www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12110
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
SAN JOSE, California.- En encendido discurso ante la comunidad mexicana asentada en San José, California, el presidente Felipe Calderón acusó a la industria armamentista de Estados Unidos, de las miles de muertes que ocurren en México y exigió a las autoridades y congresistas estadounidenses que se ponga orden en este tema. La Política
IGuillermo Cardoso/enviado I7
“No le saque al debate”; insta Lozano a Peña Nieto La Política
IJavier CalderónI5
COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zHÉCTOR MURILLO CRUZ¾4 zMATÍAS PASCAL¾6 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22
Deportes
I35
Van 240 cadáveres en narcofosas La República/corresponsalía
I39
La Política
IRaymundo Camargo I11
D O M I N G O 12 DE JUNIO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
La sangre mexicana no importa a los intereses de EU na vez más se comprueba que Estados Unidos no tiene amigos, sino intereses. Mientras la venta de armas a grupos delincuenciales en México siga produciendo carretadas de dinero, y mientras la sangre y muerte se den en patio ajeno, a los vecinos del norte no les importa en lo más mínimo frenarla. Otra cara de la insensible ley de la oferta y la demanda y del capitalismo salvaje. El presidente Felipe Calderón hizo un señalamiento conocido por todos, pero que no se había tocado de manera tan directa y contundente, al acusar a la industria armamentista de aquel país como corresponsable de las miles de muertes que están ocurriendo en México. Y en ese aspecto no le falta razón. Las cifras son tan elocuentes y sus consecuencias tan nefastas, que hasta los medios estadounidenses dan cuenta de ello, como el periódico The Wall Street Journal en una nota publicada apenas el viernes. Aun cuando muchos grupos que allende la frontera apoyan la posesión de armas y sostienen que la mayoría del armamento en México llega de Asia y Europa del Este, concretamente de China y Rusia; el rotativo estadounidense revela en base a un informe del propio gobierno estadounidense, que al menos 70 por ciento de las 29 mil 284 armas incautadas por las autoridades mexicanas entre 2009 y 2010, proviene de Estado Unidos. Inclusive señala que el operativo “Rápido y Furioso” (Fast and Furious) promovido por la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), no logró impedir que las armas acabaran en poder de narcotraficantes en México. Ante ese panorama es a todas luces válido y necesario el reclamo del mandatario mexicano, quien además de acusar, exigió “que se ponga orden en ese tema”, aunque aclaró que no se trata de reformar la Constitución de Estados Unidos, sino de restablecer la ley que prohibía la venta de armas de asalto, con la que “iríamos de gane en muchas cosas”. Punto innegable, porque las tiendas de armas en un afán totalmente mercantilista por las multimillonarias ganancias —en dólares por supuesto— son las que de manera legal o ilegal, nutren y pertrechan con sus mortales productos: desde simples pistolas hasta sofisticadas ametralladoras antiaéreas, a los grupos delincuenciales que han sumido México en baño de sangre y una orgía
U
de muerte que rebasa los 40 mil muertos. En una reunión con la comunidad mexicana de San José, California, el Presidente Calderón dio a conocer cifras que en verdad espantan, pues en lo que va de gestión se han asegurado 104 mil armas, de las cuales más de la mitad son rifles de asalto AK-47 o AR15; más de 11 millones de cartuchos y 10 mil granadas, de los que por lo menos 85 por ciento fueron vendidos en una armería estadounidense. Situación que combinada con el fin a la prohibición para adquirir armas de asalto en el 2004, derivó en que a partir del 2005 la violencia empezó a incrementarse en una espiral mortífera. Sin embargo no se puede soslayar ni eludir la parte que le corresponde hacer al gobierno mexicano para impedir el ingreso de las armas, que evidentemente no llegan a territorio nacional por paquetería y correo COD (cóbrese o devuélvase), sino que como un eslabón más en la cadena de la prácticamente infinita corrupción, que en esencia es la que ha carcomido gran parte del sistema legal y en consecuencia afecta ya la convivencia social. Parte grave del problema, además del origen o procedencia de los arsenales del narco, es quien permite su paso y libre tránsito en suelo mexicano, y en este sentido no toda la culpa es de los vecinos. Muy cierto, ellos venden las ramas, pero no son los que jalan del gatillo, ni aterrorizan a la población en sus tiroteos y enfrenamientos con las autoridades, y tampoco son los que secuestran y torturan o decapitan a la gente. Estados Unidos literalmente es un país armado hasta los dientes. En casi todos los hogares de aquella nación existe al menos una pistola, y sin embargo los índices de mortandad por uso de armas de fuego y los grados de barbarie y salvajismo, no se asemejan ni con mucho a los que se tienen de este lado de la frontera. Asimismo, y en tanto aquí no se combata también el flujo de dinero sucio, ni se tengan los mecanismos o la voluntad política para controlar el lavado de dinero; no habrá poder humano que frene los arsenales. Aun cuando en el remoto caso de que en el país de las barras y estrellas se prohibiera la libre venta de armas, siempre habrá otro donde comprarlas, algo que no podría hacerse sin dinero.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Por medio del presente escrito me permito hacer de superior conocimiento que el día anterior a la fecha, mientras se realizaba el servicio de Tirolesa por parte de la unidad A15-02, con el Policía 2° 834168 Mendoza González Erick Rey al mando con dos más de personal, Policía 894981 Matus Paredes Emanuel y Policía 895779 Olvera Cedillo Mario Eduardo, en el Cetis # 29 ubicado en Camino al Tecnológico S/N, Colonia San Pablo Chimalpa, en la delegación Cuajimalpa, la profesora Jazmín Jiménez Chavarría de 28 años de edad, solicita participar en la tirolesa, se le explica que sólo es para los alumnos, pero aún así se le da la oportunidad de participar. Durante el descenso, a una altura aproximada de 6 metros, la cuerda de la cual se ancla el arnés se rompe y la profesora Jazmín Jiménez Chavarría sufre una caída golpeándose la cabeza, por lo cual se solicita la ambulancia, arribando la unidad de la Cruz Roja de Huixquilucan MEX-18, al mando del paramédico Héctor de la Rosa Páez, el cual traslada a la lesionada al Hospital ABC, ubicado en Prolongación Vasco de Quiroga No. 154, Col. Santa Fe, delegación Cuajimalpa, arribando a las 11:35 horas, recibiéndola el Doctor Héctor Montiel. En el hospital ABC se le brindaron las primeras atenciones y se logró estabilizar a la lesionada, preparándola para su traslado al Hospital 20 de Noviembre, atención que hasta ese momento no tenía costo alguno. Se solicita el Cóndor para el traslado de la lesionada al Hospital 20 de Noviembre, mismo que llega al lugar a las 12:30 horas, al mando el Capitán Uriel Rojas, pero se retira a las 12:47 horas sin la lesionada, por la solicitud de los padres de familia de que no se trasladara y que permaneciera en el hospital mencionado. Posteriormente se solicita de nueva cuenta, la ambulancia terrestre por lo que arriba la ambulancia del ERUM A8-71 las 13:27 horas, al mando del Paramédico
2/T2/00377/11-05, pero al no existir denuncia como tal en contra de ellos, se trasladan a las instalaciones que ocupa la Coordinación de Programas de Seguridad Escolar, donde quedan en resguardo en espera de ser requeridos o se efectúe la denuncia donde se relacionen a los elementos multicidados. A la Profesora Jazmín Jiménez Chavarría se le diagnosticó traumatismo craneoencefálico, quedando internada en el área de terapia intensiva del hospital referido. Se anexan fotografías del equipo dañado. Lo que hago de superior conocimiento para lo que bien tenga ordenar.
Fabián Contreras Gómez con Indicativo Mercurio 4 con 2 de personal, retirándose del lugar sin efectuar el traslado ya que por solicitud del padre de la lesionada, Ing. Raúl Jiménez Gutiérrez, esta permanecería en el mencionado Hospital ABC. A las 16:00 horas se presenta el Doctor Pedro Estrada, Director del Escuadrón de Rescate y Urgencias Medicas, retirándose a las 18:30 horas. Es preciso señalar que la solicitud de esta actividad la realizo la Lic. Ma. Remedios de Jesús Hernández, representante de Jefatura de Gobierno en Cuajimalpa y se conto con la autorización de la Directora del plantel Leticia Aguirre Muñoz, para realizar la actividad de Tirolesa. La presencia de los elementos continúo con la afectada, en el exterior del Hospital ABC, hasta que arribo al lugar el Lic. Fernando Espinoza Villa del área jurídica de esta Secretaria de Seguridad Publica, el cual recomendó presentar a los tres elementos que habían participado en la tirolesa ante el Ministerio Publico, por lo que se procede a presentarlos a la Agencia Investigadora del Ministerio Publico CUJ-1, en Cuajimalpa por lesiones culposas por caída con numero de indagatoria FCJ/CUJ-
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
´´
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
ZONA UNO 3
unomásuno
HÉCTOR DELGADO
IPN: unomásuno y CECYT/14 del Siglo XXI “*Giovanni Agnelli es uno de los hombres más conocidos de Italia y en el extranjero. Quien dice Turín dice Fiat, quien dice Fiat, dice Agnelli. Antes se decía Turín de Granmsci, hoy se dice la Turín de Agnelli. Cuando aparece en TV, es muy apreciado por su elegancia y su inteligencia al responder preguntas, ya que es seguro de sí mismo y de sus propios discursos y se desenvuelve siempre de manera precisa y puntual. Las felicitaciones de un hombre de 91 años, se dice, traen buena suerte, se las mando con gusto, como se hace a un joven que debe todavía crecer. Que los años no le pesen como me pesan a mí”: *Norberto Bobbio, “Lo que tenemos en común, 10-III-2001: Por los ochenta años del abogado Agnelli” (*”La duda y la razón”, ediciones del IEDF/2008)
C
on estricta responsabilidad académica y ética profesional un Equipo de alumnos del CECYT/14 “Luis Enrique Erro Soler”, del Benemérito Instituto Politécnico Nacional, en la Materia del Seminario de Mercadotecnia, para graduarse como “Técnicos en Mercadotecnia”, realizaron durante más de 4 meses un “Plan de Mercadotecnia del Periódico unomásuno” –febrero a junio/2011-, que es un dechado de una generación politécnica que augura desarrollos profesionales promisorios específicos, cuya individualidad tomará derroteros exitosos, si mantienen ese ritmo y rumbo intelectuales. Hay que destacar a su vez la ética politécnica de profesionalismo académico del catedrático de la Especialidad, Profr. Pedro Chávez Córdova. Los graduados: Monserrat Guadalupe Mejía Zamora, Xóchitl Celeste Pérez Sandoval, Andrea Mizareth Sánchez Guerrero, Carlos Servín Gutiérrez, Antonio Emanuel Servín Yáñez y Brenda Fernanda Soriano Caballero, pueden autocriticarse positivamente al releer su trabajo, cuyos forma y fondo serán material de estudio para las generaciones siguientes, al consultar en la Biblioteca del CECYT/14, y otras del IPN, el ejemplar estéticamente presentado, donde resalta el ícono visionario del fundador Lázaro Cárdenas del Río, engrane y edificio con la sigla “IPN”; con la tecnología moderna cibernética, entregaron el CD que resume esta tesina. Estará como material de estudio en los archivos de unomásuno. Es aleccionador para la redacción del periódico. Una especie de anatomía hecha con mirada inquisitiva –con reciedumbre: “crítica y veraz”- de auténticos jóvenes estudiosos de nuestra generación/Siglo XXI. Dicen: “5.1 Conclusión General: Este Plan de Mercadotecnia se creó con el fin de dar solución a una de las problemáticas que afectan al diario unomásuno. En él analizamos las oportunidades, problemas y amenazas que pueden presentarse en el entorno de la empresa, del mismo modo estudiamos las fortalezas y recursos con los que cuenta para enfrentar los obstáculos que se presenten para el cumplimiento de sus metas”. En otra parte enfatiza el equipo del CECYT/14: “2.8 Conclusión de la situación actual: unomásuno ha logrado colocarse dentro de los veinte diarios más importantes en México, su amplia experiencia y credibilidad respaldan su participación en el mercado. Sin embargo, debido a los constantes cambios que ha tenido en su administración durante sus 33 años, no ha podido posicionarse en los niveles más altos de preferencia entre los lectores, parte de este hecho recae en que a pesar de contar ingresos y estabilidad financiera, no cuenta con personal de diseño editorial capacitado, el cual brinde un diseño innovador y vanguardista en el producto… Crear una imagen fresca e innovadora es muy importante, pues en la actualidad los consumidores se dejan llevar más por la imagen del producto, que por su contenido”. Los alumnos del “Seminario de Mercadotecnia”, de la cátedra del Profr. Pedro Chávez Córdova, en su disección puntualizada, utilizaron el “Análisis FODA”, y en el rubro de “Fortalezas”, reiteran: “Presencia histórica consolidada. La empresa unomásuno ha permanecido 33 años en el mercado periodístico lo que ha proporcionado credibilidad ante los lectores y consumidores debido a su contenido serio, crítico y veraz”. Asimismo, resaltaron la presencia multimedia con radio, video, TV y las técnicas cibernéticas de twitter y facebook, junto al sitio web de unomásuno, lo cual deja “hermanado” a unomásuno con las “redes sociales” vanguardistas. En 62 páginas/carta nada escapó a su ojo avizor académico; muestran bibliografía exhaustiva, y quizás por los tiempos devoradores del semestre, una ligerísima necesidad de corrección de estilo, cierta pelea con acentos. Un gran acierto esa tesina corresponsabilizada con la Dirección Académica del CECYT/14 del IPN. MARISELA ESCOBEDO, 173 días del clamor contra ese crimen impune en Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@unomasuno.com
Reconocen legisladores que no han defendido libertad de expresión México, donde el periodismo es una de las profesiones más riesgosas FELIPE RODEA REPORTERO
A
nte la violencia desatada contra periodistas y medios de comunicación que atenta contra la libertad de expresión, los legisladores “no hemos cumplido con nuestro deber de proteger y hacer valer tan importante derecho humano”, reconocieron los senadores que propusieron crear una Comisión Especial de Periodismo y solicitar que la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de Expresión y la Quinta Visitaduría de la CNDH, informen sobre las agresiones contra periodistas. El senador Luis Coppola Joffroy, lamentó que la violencia desatada contra los medios de comunicación y sus representantes refleja que en el país todavía no hay condiciones para el pleno ejercicio de la libertad de expresión y por desgracia la mayoría de los crímenes contra comunicadores han quedado impunes. Por lo que insistió en la creación de la Comisión Especial de Periodismo, ya que los legisladores necesitan crear las herramientas necesarias que den más certidumbre y confianza a los periodistas, además de reconocer plenamente sus derechos. A través de un punto de acuerdo que presentó ante la Comisión Permanente del Congreso el Senador detalló que, de crearse ese grupo de trabajo legislativo, su labor consistirá en impulsar la libertad de expresión y colaborar con autoridades y con otras comisiones legislativas a fin de que los comunicadores puedan
realizar a plenitud su labor, con las mínimas condiciones de seguridad. En México, dijo, el periodismo representa una de las profesiones de mayor riesgo, por lo que “no podemos negar que en la actualidad hay periodistas y medios de comunicación que se muestran temerosos para expresarse libremente, ante el riesgo de sufrir una represalia”. Para ello, ese grupo legislativo “se encargará de fortalecer la capacidad de información y acción de cada una de las comisiones que integran la Cámara de Senadores, que nos permita una participación más activa y especializada, dotando de mejores herramientas a las autoridades competentes en el combate de las agresiones y amenazas que enfrentan los periodistas”, agregó el Legislador. Recordó que la libertad de expresión es una de las armas más poderosas con la que se pueden combatir los abusos y toda clase de vicios que se generan en el poder público o como resultado de la operación del crimen organizado. “En cualquier país democrático el pleno ejercicio de la libertad de expresión debe ser garantizado, por lo que se debe respetar el derecho de acceder plenamente a la información y nunca reprimir a quien lo ejerce”, sostuvo el Legislador sudcaliforniano. A su vez, el senador José Guadarrama Márquez, tras conocer el informe en el que la ONU considera a México el país más peligroso para ejercer el periodismo en América Latina, indicó que varios senadores del PRD pidieron que la Fiscalía para la Atención de Delitos Cometidos contra la Libertad de
Expresión y la Quinta Visitaduría de la CNDH, informen sobre las agresiones contra periodistas. Recordó que el informe de la ONU se desprende de una visita que hicieron a México en agosto de 2010 Catalina Botero, Relatora Especial sobre Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), y Frank La Rue, Relator Especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión de dicho organismo. En un punto de acuerdo, el legislador por Hidalgo explicó que los relatores analizaron el marco jurídico y político de la libertad de opinión, y concluyeron que entre 2000 y 2010 fueron asesinados 66 periodistas, pero “la ausencia de investigaciones en la gran mayoría de los casos impide determinar con exactitud las causas y los responsables de estos crímenes”. “En respuesta a esta grave situación, el informe hace referencia a la necesidad de crear un mecanismo nacional de protección para periodistas” y fortalecer a la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión de la Procuraduría General de la República, agregó. El también presidente de la Primera Comisión de la Permanente, a la cual fue turnada la propuesta, comentó que de acuerdo con los funcionarios de Naciones Unidas, en México existe una alta concentración en la propiedad y el control de los medios de comunicación, a los que se les ha asignado frecuencias radioléctricas y no existen procedimientos claros ni equitativos para otorgar espacios para las radios comunitarias.
4 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
HÉCTOR MURILLO CRUZ
Tijuana también protesta
Roderic Ai Camp.
V
anesa Green, corresponsal de Cronolíneas en Tijuana, considera: para que los cateos realizados por militares sin orden judicial no sean ilegales, se tendría que declarar un Estado de excepción, como lo establece el Artículo 29 Constitucional; es decir, suspender las garantías, siempre respetando los derechos básicos. En ese sentido, los abogados del empresario priísta presentaron, antes de su traslado al Distrito Federal, dos amparos: uno para
Arturo Zamora. impedir su cambio a un centro de reclusión fuera de Tijuana y otro para que no fuera incomunicado, los cuales no fueron respetados; irrumpieron en su casa sin orden de cateo. El Ejército realiza cateos amparados en una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida el 17 de enero de 2007, en la que autoriza la irrupción de “policías” en domicilios particulares sin una orden judicial cuando haya flagrancia de delitos graves y fue aprobada por una mayoría limitada: tres ministros a favor y dos en contra; para que exista flagran-
Bernardo Vazquez Colmenares
cia tiene que ser algo evidente, sólo El “golpe mediático” del gobierno podría darse el caso cuando se aprecia panista –señalan los tricolores de la comisión de un delito desde el exte- Jalisco–, seguramente se revertirá rior de un lugar. hacia sus pretensiones de seguir con el La resolución de la Corte también mando de la política nacional, y esta vulnera a la Convención Americana de medida provocativa les rendirá malos Derechos Humanos de la Organización frutos; la población ya no se traga tan de Estados Americanos, que en el país fácilmente perversidades, a todas tiene fuerza de ley. En sus artículos 29 luces, con tintes electoreros. y 30 prohíbe prácticas que supriman Parece que el caldo electoral derechos, como la privacidad, libertad, comenzará a calentar más conforme y excluyan garantías, con excepción de pasen los meses, y la fecha de la elecque se basen en una ley. Felipe ción de julio de 2012 se espera una Calderón no ha obtenido por el cabildo guerra de denostaciones y descalificael Estado de excepción, esto implica ciones entre los tres partidos mayorique “en el país se violan de facto las tarios, que por lo pronto ya se dispugarantías constitucionales”. tan el territorio mexiquense, para OBEDIENCIA EN EL EJÉRCITO luego ir a Jalisco “con la espada desPor mi parte, debe establecerse res- envainada” para tratar de cortar cabeponsabilidad política en la operación de zas y allanar el camino de sus abandecaptura de Hank Rohn, que no fue in rados. fraganti. (El video casero de la residenLA SOCIEDAD CIVIL cia lo probará). El comando militar reciEN LA EDUCACIÓN bió órdenes superiores, imposibles de En el marco de los festejos por el 90 ser desobedecidas, aniversario de la de acuerdo con Secretaría de protocolos y el E d u c a c i ó n Código de Justicia Pública (SEP), el Militar. 60 aniversario del Numerosos Centro de especialistas, Cooperación como Roderic Ai Regional para la Camp, han señalaEducación de do la rigidez de la Adultos en conducta castrenAmérica Latina y se respecto a la el Caribe (Crefal) y obediencia debida, la reinauguración pues “la imagen de de su biblioteca los militares es –ahora convertida compleja y frágil, y en Centro de se ha formado Información, mediante su proceInvestigación y so de profesionaliCultura (Cediic)–, zación y en el conel día 30 de mayo texto de las actituse llevó a cabo, en Jorge Hank Rohn. des sociales hacia el las instalaciones del cuerpo de oficiales Crefal, en como profesión y las fuerzas armadas Pátzcuaro, Michoacán, el foro de discucomo institución. Una de las conse- sión sobre “El papel c las cuencias más destacadas de la profe- Organizaciones de la Sociedad Civil sionalización es el grado extremo de (OSC) en la Educación en México: una disciplina y subordinación a la autori- mirada crítica”. dad, que se impone a los jóvenes oficiaDicho evento tuvo como objetivo les. La estructura no sólo elimina a los conocer la visión, experiencia, retos y oficiales que carecen de la “actitud propuestas de la sociedad organizada correcta”, sino también se asegura la para colaborar en la responsabilidad de lealtad sin cuestionamientos hacia los los gobiernos y las instituciones en eleoficiales al mando”. (Las fuerzas arma- var la calidad de la educación, fomendas en el México democrático. Ed. tando y promoviendo la cultura de la Siglo XXI, 2010). corresponsabilidad y la participación ESOS MACHOS DE JALISCO… social, a través de la colaboración de La clase política de Jalisco está actores y especialistas vinculados con expectante, luego de la acción en la la educación. cual el Ejército detuvo en Tijuana al En su participación, la directora empresario y político Jorge Hank Rohn general del Crefal, Mercedes por acopio –aun no probado– de armas Calderón García, destacó la imporexclusivas de las fuerzas armadas… tancia de la participación social en más lo que se acumule. el proceso educativo. En tierras jaliscienses, los priístas BERNARDO VÁSQUEZ COLMENAse preguntan de quién fue la orden para RES catear la residencia y aprehender a El director del Instituto Estatal de Hank, propietario de casinos, hipódro- Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), mo y negocios en todo el país, pero Bernardo Vásquez Colmenares principalmente en la fronteriza ciudad Guzmán, aseguró que las respuestas bajacaliforniana de su residencia. del gobierno del estado a las demandas Pareciera, dicen los diputados federa- de la sección 22 del Sindicato Nacional les Arturo Zamora Jiménez y David de Trabajadores de la Educación Hernández, que con esta acción inicia (SNTE) constituyen un hecho histórico la guerra contra personalidades ligadas que no se habían dado en los últimos a la política del partido tricolor, cuyas 30 años en Oaxaca. (Diego Abzalón, en reales posibilidades de participación revista Brecha, 123). para la elección presidencial en el año PREMIO “GILBERTO RINCÓN venidero, encabeza Enrique Peña Nieto. GALLARDO”
Felipe Calderón Hinojosa. Hasta el jueves 23 de junio continuará abierta la convocatoria del VII Premio Nacional Rostros de la Discriminación “Gilberto Rincón Gallardo”. Se recuerda que el premio será de 15 mil pesos para cada una de las siguientes categorías: Reportaje (radio, televisión y medios impresos), Artículo de opinión (medios impresos). Por primera vez se incluye la categoría de Internet. BELTRONES Y LOS
Enrique Peña Nieto. DERECHOS HUMANOS En la ceremonia de Promulgación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos, realizada en Los Pinos, destacó por su sobriedad el discurso del presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera. Tiene razón en que ahora “la persona ocupa el centro del sistema jurídico y los derechos humanos, en su más amplio sentido y alcance, son inherentes a las personas y anteriores al Estado”. hector_murilloc@hotmail.com
Manlio Fabio Beltrones Rivera.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
ELECCIONES 2011 JAVIER CALDERÓN REPORTERO
T
ecámac, Méx.- El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Javier Lozano Alarcón, pidió al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, acepte el debate al que convocó el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero. Al acompañar en su gira de campaña por la gubernatura al candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, invitó al mandatario estatal a que “no le saque al debate”. Por otra parte, aseguró que el gobierno federal no hace alguna “campaña negra” contra Peña Nieto y mencionó que éste tiene la conciencia negra, por tanta corrupción y tanta inseguridad en la entidad. En el mitin, Lozano Alarcón también se refirió a la campaña del candidato de la coalición “Unidos por tí”, Eruviel Ávila, y señaló que este abanderado lo único nuevo que tiene es la generación, pero “carga con los mismos vicios”. El funcionario federal invitó a los asistentes a sumarse al proyecto que representa el abanderado panista, para logar el triunfo del movimiento ciudadano, el próximo 3 de julio. Macizo y sólido el PRI en el Estado de México: Paredes Ixtlahuaca, Estado de México.- Al adelantar un triunfo contundente de la coalición “Unidos por tí” en el Estado de México el próximo 3 de julio, la ex líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, presumió que el tricolor a diferencia de otras fuerzas, es una organización maciza y sólida en la entidad. Defendió que lo anterior es consecuencia del “esfuerzo cotidiano de un gobierno que enorgullece al priismo nacional”, que es encabezado por Enrique Peña Nieto, a quien llamó “el coordinador de los esfuerzos mexiquenses”. Por ello, los priístas “tenemos confianza en ganar, porque además sabemos y tenemos el mejor candidato” en el Estado de México, refrendó al acompañar este sábado a Eruviel Ávila en sus actos proselitistas por la entidad
unomásuno
POLÍTICA 5
“No le saque al debate”: Lozano a Peña Nieto Asegura que el gobierno no hace ninguna campaña negra contra el mandatario mexiquense y lo invitó a debatir con Ernesto Cordero
Toma fuerza la campaña de Luis Felipe Bravo Mena en Tecámac. Paredes Rangel criticó que haya abanderados que emplean la entidad mexiquense como trampolín para otros intereses partidarios sin conocerla. “Queremos candidatos que conozcan al Estado de México y no que vengan a usar el estado como trampolín para los intereses de sus partidos políticos”, refirió. Subrayó que la campaña en la entidad es “estratégica y crucial” para el Partido Revolucionario Institucional (PRI) a nivel nacional y aseguró que los priístas “tenemos confianza en ganar porque tenemos el mejor candidato”, a quien comparó con el ex abanderado presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio. “Usted como Luis Donaldo Colosio es producto de la cultura del esfuerzo”, mencionó ante el gobernador de
Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, quien también acudió a apoyar a Eruviel Ávila. Ante más de diez mil integrantes de la Central Campesina Independiente (CCI) congregados en este municipio, la diputada federal presumió que “porque sabemos que el PRI es la mejor opción, el 3 de julio vamos a ganar”. En tanto, el candidato Ávila Villegas se comprometió a impulsar un fondo mixto para herramientas, equipo y uso de diesel agrícola; así como promover programas para la implementación de granjas de traspatio. Ante los líderes de la CCI en la entidad, dijo que como gobernador diseñará programas de viviendas para las familias campesinas y becas escolares para sus hijos,
así como la capacitación y financiamiento del sector. Reconoció que los efectos del cambio climático representan riesgos para el sector agrícola por lo que garantizó que llevará a cabo el aseguramiento de las cosechas y fortalecerá las organizaciones campesinas a fin de mantener el desarrollo de ese sector. Realiza Cordero breve visita de apoyo a Candidatos panistas en Nayarit Bahía de Banderas.- En breve visita de apoyo electoral el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, exhortó a los nayaritas a votar por los candidatos panistas, para que Nayarit vuelva a tener seguridad, paz y bienestar económico que hace mucho perdió. El funcionario federal destacó que asistió a ese acto proselitista convencido de que los candidatos del PAN son la mejor alternativa para Nayarit, lo cual puede sostener “con la frente en alto y mirándolos a los ojos”. Acompañado por los candidatos, encabezados por la aspirante a gobernadora Martha Elena García, Cordero Arroyo asistió a un acto de campaña realizado en el lienzo charro de San José del Valle, en el que insistió que Acción Nacional es lo que necesita Nayarit para que vuelva a ser un lugar seguro. Pretende PRS en Nayarit preservar la izquierda histórica Santiago Ixcuintla,- Con la lucha por preservar “lo que queda de la izquierda socialista en México”, el candidato del Partido de la Revolución Socialista (PRS) al gobierno de Nayarit, Donaciano Robles Ceniceros, dijo que está consciente de que su batalla electoral es por preservar esa ideología que se pierde. Sabe que es un trabajo titánico, “porque el país ya no tiene una figura de izquierda que impulse la lucha de clases, sólo hay una lucha por el poder”, sostuvo, al considerar que ni Andrés Manuel López Obrador puede representar lo que el socialismo debe impulsar, “porque el tabasqueño sólo representa al socialismo demócrata moderno”. Lamentó que “ya no hay una lucha revolucionaria de verdad que impulse los cambios que se necesitan de manera profunda, pelea en la que se encuentra el PRS, con la esperanza de triunfar, porque para un revolucionario la esperanza tiene que mantenerse viva”. Descartó una declinación en favor de alguno de sus contrincantes, al opinar que no hay mucha diferencia entre la candidata del PAN, Martha Elena García; del PRI, Roberto Sandoval, y del PRD, Guadalupe Acosta, así como del PT y Convergencia, Nayar Mallorquín.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
LA POLITICA 7
unomásuno
Armerías de EU, culpables de masacre: Calderón El jefe del Ejecutivo exigió al Congreso de EU poner orden en este tema GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
S
AN JOSE, California.- En un encendido discurso ante la comunidad mexicana asentada en esta parte de la Unión Americana, el presidente Felipe Calderón acusó a la industria armamentista de Estados Unidos de las miles de muertes que ocurren en México. “Yo lo digo abiertamente, por el lucro, por las ganancias que le produce, yo acuso a la industria armamentista norteamericana de las miles de muertes que se registran en México”, puntualizó. El titular del Ejecutivo mexicano fue más allá al exigir a las autoridades estadounidenses y a los congresistas, que se ponga orden en este tema. “No se trata de reformar la Constitución de Estados Unidos, sino de restablecer lo que propuso el presidente Clinton alguna vez: The Assault Wapon Ban, la ley que prohibía la venta de armas de asalto. Con eso iríamos de gane en muchas cosas”. El primer mandatario de la nación recordó que dicha ley expiró en el 2004 y que curiosamente la violencia empezó a crecer en nuestro país desde el 2005. Hasta la fecha, añadió, la criminalidad registra una espiral ascendente. Urgió a tomar las medidas necesarias, porque, dijo, este problema no es solo de México, sino que tiene una corresponsabilidad por el hecho de vivir al lado del mayor consumidor de drogas en el mundo, al que todo mundo le quiere vender a través de nuestra puerta o ventana, y que, además, le vende armas a todos los criminales. “Este es el meollo del problema y de lo que estamos viviendo”, puntualizó el jefe de la nación ante cientos de compatriotas que le aplaudieron en repetidas ocasiones a lo largo de su discurso. Ninguna negociación con criminales En su larga exposición, el
Presidente de México rechazó tajantemente cualquier negociación con el crimen organizado. “Antes para muchos lo mejor era decir: llegas a un acuerdo o te haces de la vista gorda, o yo no me meto contigo, pero tú no te metas conmigo”. Dijo que al asumir la Presidencia de la República hace casi cinco años, esa fue la realidad que encontró y que ya no debe permitirse más. Calderón apuntó que a un Presidente, a un gobernador o un alcalde no le paga por eso, sino por cumplir con su trabajo, que implica brindarle seguridad a sus gobernados y hacer respetar las leyes emanadas de la Constitución. “El día que tomamos posesión, todos nos comprometimos e hicimos el juramento, guardar y hacer guardar la Constitución y las leyes que de ella emanen, y el primer deber de la autoridad es guardar la ley y eso es lo que estamos haciendo en México”, señaló. Mi gobierno, expuso, combate a la delincuencia organizado enfrentando a los criminales. “Nada de que yo nos los veo y de que mejor ni me meto con ellos, para los criminales toda la fuerza del Estado”, agregó. Con voz fuerte, el primer mandatario mexicano sostuvo que modificar las instituciones públicas es fundamental para acabar con la criminalidad en el país. Destacó que, lamentablemente, la imagen de un policía es la de la corrupción. “Por eso he exigido y está en la ley, en el Acuerdo por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, que se cambien, que se renueven todas las policías del país, todas, y para ello estamos empezando por las federales”, manifestó. Sostuvo que el combate a la delincuencia organizada se ganará el día en que México cuente con 32 policías estatales confiables, bien preparadas, bien armadas y con muchachas y muchachos limpios que quieran a México; el día en que haya una oficina de procuración de justicia en cada
estado confiable y que tenga Ministerios Públicos honrados. En un discurso que se prolongó por más de una hora, el titular del Ejecutivo mexicano admitió que los criminales cuentan con una organización y armamento sofisticados, pero advirtió que “nosotros tenemos también organizaciones sofisticadas, muy fuertes y disciplinadas, como son el Ejército y la Marina Armada de México y la Policía Federal”. La migración no se acaba con muros Por otra parte, el Presidente de México dijo que no es levantando muros como se acabará con la migración hacia
Estados Unidos. “La única manera en que esto acabe, es generándose oportunidades en México”, admitió. Yo sé, subrayó, que ninguno de ustedes vino nada más queriéndose deshacer de nuestra tierra, que ninguno de ustedes vino rezongando de la tierra donde nacimos, del cielo que vimos, de nuestras canciones y nuestra comida y mucho menos de sus familias”, destacó. “La gente vino aquí por una gran necesidad, por años y años de falta de oportunidades en México. Y en eso estamos trabajando muy duro, muy fuertemente”, externó. El titular del Ejecutivo recordó que la migración a Estados Unidos comenzó fuertemente en los años cuarenta, durante la Segunda Guerra Mundial,
en la que los estadounidenses necesitaron de la mano de obra mexicana para hacer producir sus fábricas y el campo mientras ellos luchaban. Es por eso, indicó, que no se concibe el desarrollo estadounidenses sin la mano de obra de los mexicanos, que hoy son discriminados y a los que se le debe parte de lo que es esta gran nación. Luego de escuchar los relatos de varios migrantes mexicanos, entre ellos el de un indígena Triqui de nombre Mariano, que sollozó al narrar la discriminación que sufrió entre los propios mexicanos por no hablar el español, Calderón se comprometió a impulsar aquí la reforma sobre migración. Fin a añejo adeudo con braceros Al final de su exposición, el presidente Felipe Calderón se comprometió a impulsar desde el Congreso de la Unión, a que en el próximo Presupuesto de Egresos, se liquide totalmente la deuda que hay con los braceros desde los años cuarentas. En respuesta a la exigencia de uno de nuestros paisanos en este tema, el jefe de la nación manifestó que él fue el primer Presidente de México que empezó a pagar esa deuda. “Hicimos ya todo el padrón de los beneficiarios del Programa Bracero, lo pedimos al Congreso y de lo que nos da lo repartimos entre todos y ahí vamos pagando año con año, poquito, por supuesto, aunque yo quisiera que fuera de una vez todo”, explicó.
D O M I N G O 12
8 POLITCA
DE
JUNI
Cárceles repleta Padecen muerte lenta mujeres de Santa Martha por carecer de unidad médica FELIPE RODEA REPORTERO
Ante la falta de una Unidad Médica en el Centro de Readaptación Femenil de Santa Martha Acatitla, que a cada penitenciaria corresponde de conformidad con las leyes y reglamentos aplicables, muchas mujeres internas tienen que sufrir “una muerte lenta”, lamentó el diputado local Norberto Solís Cruz. El integrante del Partido Verde Ecologista de México solicitó al Gobierno del Distrito Federal cumplir con la instalación de la unidad médica que le corresponde al Reclusorio Femenil Santa Martha Acatitla, pues debido a su carencia a su oficina han llegado diversas quejas de familiares de internas que a pesar de padecer enfermedades que les ocasiona mucho dolor, no cuentan con los medicamentos y la atención necesaria. Solís Cruz reconoció el esfuerzo realizado por el doctor Manuel Mondragón y Kalb, que en forma temporal instaló una unidad móvil, pero “no es suficiente, ya que este tipo de medidas temporales sólo sirven como un curita para la situación tan grave que se vive en esos sitios”. A través de un punto de acuerdo, exhortó al secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued Ortega, a tomar las medidas necesarias para mejorar la calidad en los servicios médicos que brinda a las reclusas de ese Centro de Readaptación. Urgió en la necesidad de que entre las acciones contemple: el personal suficiente para atender los servicios de salud de ginecología, gineco-obstetricia, entre otros; asegure el abasto de medicamentos; se cuente con equipo médico necesario. Además, que diseñe los programas permanentes de prevención e higiene que está obligado a realizar de acuerdo el artículo 136 del Reglamento de los Centros de Reclusión del Distrito Federal. Así como, instalar el Sistema de Abasto, Inventarios y Control de Almacenes (SAICA), “todo lo anterior, con el fin de garantizar el acceso a la salud, que como ciudadanos tienen derecho a recibir”, argumentó. Recordó que también requirió a la Secretaría de Salud un informe que contenga datos precisos con relación a las medidas antes mencionadas, para conocer el avance alcanzado. Indicó que las unidades médicas para los centros de reclusión deben contar con sala de curaciones y urgencias; central de enfermería; salas de hospitalización; farmacia; consultorios de medicina general y dental; unidades de rayos X y laboratorio.
El 50 por ciento de los narcotraficantes en p IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a problemática penitenciaria en México, está fincada en que la mayoría de procesados y sentenciados se encuentran tras las rejas por delitos tipificados como de “sobrevivencia”, es decir los generados por aquellos que empujados por la miseria, no encuentran otra opción que la de sumarse a la delincuencia. Claro ejemplo de ello es que el 50 por ciento de los detenidos por narcotráfico o delitos contra la salud, fueron detenidos por comerciar drogas por montos inferiores a mil 250 pesos y una cuarta parte por menos de 200 pesos. En el país de 1994 hasta 2010 de cada diez personas recluidas, cuatro siguen esperando sentencia. La problemática más grave se da en 13 entidades del país, en cuyos penales existe crisis de sobrepoblación, pues en ellas se concentra el 70 por ciento de los recluidos, debido a que son los lugares donde se
encuentran los asentamientos urbanos más grandes del país. Las cárceles del Distrito Federal, Jalisco, Nuevo León, Puebla, Veracruz, Baja California, Sonora, Tamaulipas, Chihuahua, Michoacán, Sinaloa y Chiapas, son las más superpobladas, por los fenómenos crecientes de delincuencia organizada con delitos de mayor impacto como narcotráfico, tráfico de personas, robo de autos y secuestro, entre otros. En el fuero común el problema es todavía más complejo, pues tan sólo en 2008 fueron sentenciados 115 mil 227 delincuentes en las 32 entidades, el 81 por ciento (93 mil 720) tienen condenas menores a 5 años, y podrían alcanzar la libertad al cometer delitos de robo y daño a las cosas, calificados de menores. Dentro del estudio elaborado por el Centro de Estudios Sociales de la Cámara de Diputados, revela que el 55 por ciento de los internos por delitos del fuero común cumplen sentencia por robo, pero sólo tres de cada 5 merecen estar en prisión por haber hecho uso de la violencia, en tanto 2 de cada
5 deberían de estar en liberta que robaron sin agredir, em desesperación y el hambre. Tal hecho queda demostrad se que la mitad de los robos l pesos o menos, y una cuarta pesos y hasta menos. Aunqu los delitos federales –narco-m cada tres sentenciados, des es reincidente.
“Capacitación” de cr En el estudio legislativo se sobrepoblación genera un ca propicio para la corrupción, ju gimiento de mafias que se apo cializan los escasos recursos les, así como lo espacios vit bles, comercializados en m como cuartos de “hotel de lu aspiran a tener una vida más El problema de la sobrepob ha repercutido de forma nega ficación adecuada y separació
Muchos de los reos purgan condenas por delitos que no cometieron.
E
JUNIO
DE
POLITCA 9
2011
as de presos ¡pobres! en prisión, por vender drogas con valor de mil 200 a 200 pesos
n libertad al considerar edir, empujados por la mbre. emostrado al establecers robos lo son por 5 mil na cuarta parte por 700 . Aunque en el caso de narco-menudeo- uno de dos, desgraciadamente,
ón” de criminales ativo se estable como la ra un caldo de cultivo pción, junto con el surue se apoderan y comerecursos y servicios vitaacios vitales y disponios en muchos casos, tel de lujo”, si los reos ida más “cómoda”. sobrepoblación también ma negativa en la clasiseparación entre presos
de alta peligrosidad con quienes cometieron delitos menores, lo cual ha imposibilitado a cumplir cabalmente con lo que marca el artículo 18 Constitucional, el cual establece que la prisión preventiva tendrá que realizarse en un lugar separado y distinto del destinado a la extinción de penas. Estos fenómenos también favorecen, además la socialización de contactos y prácticas delictivas entre los internos, crisis recurrentes generadas por la mal entendida práctica del autogobierno, en que los delincuentes más peligrosos y con poder económico, se apoderan de las prisiones y anteponen su poder sobre el de las propias autoridades carcelarias, situación que ha permitido que desde el interior de los penales se planeen y ejecuten actos delictivos extramuros. Ante este problema, de acuerdo al IV Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, se da cuenta de diversas obras de remodelación realizadas en dos centros federales, los trabajos para transformar cuatro cárceles estatales en federales, la construcción de un cuarto de máxima seguridad en Papantla, Veracruz, y la elaboración de proyectos para construir doce centros penitenciarios federales con capital público y privado. En el mismo informe presidencial se señala que los nuevos penales se distribuirán en 12 polígonos en Sonora, Chihuahua, Durango, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Chiapas, Campeche y zona metropolitana que abarca al Distrito Federal y a los estados de México e Hidalgo, con incrementos substancial en delitos del fuero común y federales. Con ello –dice en su informe el presidente- en 2010 se recuperaron 4,328 espacios y en corto plazo –se afirma- se espera contar con poco más de 11 mil espacios, mientras en el largo plazo se espera ampliar a 32 mil 500 con la construcción de nuevos penales. Hacia los estados también han llegado recursos federales para apoyar la ampliación y construcción de nuevas cárceles en Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, amén de que en breve entrarán en vigor las modificaciones para evitar en la medida de los posible, la prisión preventiva, la cual sólo afectará a reincidentes de delitos graves, delincuencia organizada, o cuando otras medidas no aseguren la adecuada
conducción del proceso penal. Esto tendrá el propósito de evitar la saturación de las cárceles con reos en proceso y evitar la convivencia de primodelincuentes con delincuentes profesionales, acciones que dicen, tendrán el objetivo la reinserción social y el solo aislamiento de delincuentes incorregibles o peligrosos. Sin duda –reza el estudio- el problema es complejo por la impunidad que prevalece en la comisión de delitos graves, situación a la que se añade que los delincuentes con poder económico, fácilmente recuperan su libertad,
mientras aquellos recluidos por delitos de “sobrevivencia”, por su pobreza y las de sus familias, defendidos por abogados de oficio, permanecen en prisión. Otra vez la “privatización”, en esta ocasión de las cárceles, se torna en la panacea para solucionar el problema, pero hasta el momento se ignora la forma en que se van a administrar las prisiones, al convertirse en otro negocio del sector privado, que como ha ocurrido con otros procesos de privatización en el país, los resultados demuestran, que han resultado fallidos.
10 POLÍTICA
F
igura clave de la matanza del “Jueves de Corpus” del 10 de junio de 1971 fue José Luis Gutiérrez Oropeza, jefe del Estado Mayor del ex presidente Gustavo Díaz Ordaz. El general, quien falleció el 19 de marzo del 2007, fue el autor intelectual de la creación de “Los Halcones”, mismos que eran entrenados por profesores de artes marciales en lo que fueron los terrenos de Cuchilla del Tesoro, ubicados a espaldas del Aeropuerto Internacional. Cuerpo paramilitar creado en 1967, para mantener la seguridad en torno a las instalaciones olímpicas, toda vez que el gobierno temía la penetración de provocadores internacionales, Los Halcones cumplieron su cometido en 1968, pero no desaparecieron. Se mantuvieron activos para diversas tareas de seguridad durante 1969 y después para el mundial de 1970. Fuera ya Díaz Ordaz de la Presidencia de la República, en 1971, el ex presidente Luis Echeverría Álvarez los uso para reprimir una manifestación estudiantil en el Casco de Santo Tomás, en donde hubo, de acuerdo con Joel Ortega, uno de los líderes estudiantiles de la época, 42 muertos. Muchos años han pasado y este hecho ha perdido fuerza entre la ciudadanía, ha enflacado la memoria y sólo unos cuantos la recuerdan. Quizá por ello y por los grupos de poder que dominaron durante los sexenios priístas y que siguen vivos, ni Gutiérrez Oropeza, ni Luis Echeverría, ninguno de los investigados por la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp) y muchos, entre ellos Gutiérrez Oropeza, ya murieron sin haber enfrentado responsabilidades.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
Responsables impunes a 40 años de matanza estudiantil
Son ya 40 años que han pasado y los culpables han quedado impunes, porque los gobiernos panistas intentaron encontrar y castigarlos y perdieron la partida con los grupos de poder político y militar. Este 10 de junio sólo hubo una marcha a la que fueron unos cuantos, aquellos que tienen fresca en la memoria esa experiencia y la UNAM emitió un comunicado en la que recordó estos sucesos. Más de 10 mil estudiantes de distintos planteles de educación superior salieron ese día del
Instituto Politécnico Nacional (IPN) y fueron esparcidos por los que parecían jóvenes que se les iban a unir. Llegaron corriendo con Kendos y varas para golpear a los manifestantes. Una vez en el casco salieron las pistolas y los balazos que mataron a los estudiantes. Durante más de cinco horas fue tierra de nadie. Ignacio Carrillo Prieto, quien llevó el caso en la fiscalía especial creada por Vicente Fox en el año 2002, derivado de las indagatorias, concluyó que fueron 22 los muertos y no hubo responsabilidad del
Ejército. El Comité Coordinador de Comités de Lucha, el Coco, fue la base de organización de la marcha del 10 de junio de 1971. En él estaba la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el IPN, la Universidad de Chapingo, la Universidad Iberoamericana y El Colegio de México. Los hechos de 1968 dejaron como secuela unos cuantos activistas. En 1969, los universitarios de Nuevo León hicieron un movimiento que conquistó la autonomía universitaria. Pero el éxito fue parcial y se pensó en que había
que apoyar a los universitarios regios con mítines, reuniones y movilizaciones. Así surgió la idea de la manifestación del 10 de junio. La marcha se hizo en una atmósfera de tensión. La zona estaba cercada por la policía y los estudiantes ignoraban que estaban Los Halcones para reprimir. Los líderes estudiantiles debatieron en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas si hacían o no la marcha. Finalmente ganaron los que lucharon por conquistar las calles. Rebasaron dos vallas policiacas y finalmente fueron enfrentados por Los Halcones.
Autoridades marroquíes secuestran a escritor marroquíes a causa de sus escritos que se publican en el sitio web de UPES, en el que expresa sus puntos de vista polí-
ticos. La familia del detenido afirmó también que Mustafá fue secuestrado y
FALLAS DE ORIGEN.
La familia del escritor y preso político saharauí, Mustafá Abdaiem, informó hoy que su hijo fue secuestrado ayer por la mañana temprano en su celda por quards y fue trasladado a un lugar desconocido. Al escritor saharauí encarcelado desde 2008 a causa de sus opiniones políticas en favor de la independencia del Sahara Occidental, no se le dio la oportunidad de ponerse su ropa, según la versión de sus compañeros de celda, y fue secuestrado junto con otro preso político saharauí, Mahmoud Abou Alqasem. En una llamada telefónica que pudo hacer el escritor el pasado jueves, advirtió a UPES (Unión de Periodistas y Escritores Saharauís) que temía un posible ataque de las autoridades
todos sus bienes fueron confiscados, y nadie puede asegurar dónde fue trasladado. La familia considera a las autoridades marroquíes responsables de esta nueva “violación de los derechos de los presos saharauís”, y exige una rectificación rápida. También exige que se le informe sobre el paradero de su hijo. Por su parte los presos políticos saharauís en la cárcel de Tiznit, que fueron atacados el mismo día del secuestro de sus dos compañeros, declararon que van a iniciar una huelga de hambre indefinida en protesta contra esta nueva violación de sus derechos. Cabe recordar que las autoridades marroquíes han confiscado todas sus pertenencias, como dinero, libros, teléfonos móviles, etc.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
POLÍTICA 11
PGR sostiene que es legal detención de Hank El juez Noveno de Distrito la ratificó, con base en las constancias del expediente REPORTERO
Con base en las constancias que obran en el expediente del caso, la Procuraduría General de la República (PGR) sostiene que la detención preventiva del empresario y ex alcalde y de Tijuana, Jorge Hank Rhon, es legal. La dependencia señala que el juez Noveno de Distrito ratificó la detención de político priísta y de 10 personas más, dos de las cuales ya fueron liberadas. En un comunicado, la PGR señala que el pasado 8 de junio, a las 3:15 horas, tiempo del Pacífico, el juez Noveno de Distrito en Tijuana, Baja California, dentro de la causa penal 224/2011, calificó de legal y ratificó la detención preventiva de Hank Rhon y coacusados por presunta violación de la Ley Federal de Armas y Explosivos, en su modalidad de acopio de armas. Asimismo, la Procuraduría precisa que esta determinación se tomó al haberse demostrado su legalidad con las constancias que obran en el expediente, con fundamento en el Artículo 16, párrafo sexto, constitucional. En este artículo se señala que “en caso de urgencia o flagrancia, el juez que reciba la consignación del detenido deberá inmediatamente ratificar la detención o decretar la libertad con las reservas de ley”, en concordancia con el numeral 134, párrafo V, del Código Federal de Procedimientos Penales. INSPECCION OCULAR EN LA CASA DEL POLITICO Por otro lado, autoridades federales encabezadas por la juez Blanca Evelia Parra Meza realizaron una inspección ocular en la residencia de Jorge Hank Rhon para determinar si procede una reconstrucción de los hechos.
La diligencia se realizó a petición de la defensa, ya que fue admitida como prueba por la juez federal, según había señalado el abogado Fernando Benítez. Actuarios y secretarios del Poder Judicial de la Federación y abogados defensores iniciaron la inspección a las 14:06, que terminó a las 17:15 horas. De las conclusiones derivará si procede una reconstrucción para tener más claridad sobre cómo se desarrollaron los hechos en la detención del empresario, y el supuesto descubrimiento de armas en el interior de la casa. OBISPO DE MEXICALI APOYA A HANK Sin embargo, no todo el panorama pinta negro para el político en desgracia, ya que si bien para los hombres su honorabilidad está en entredicho, quizá para la justicia divina no hay duda de su inocencia. En una carta enviada a Jorge Hank Rhon –que entre otras cosas dice “pongo a usted en mis oraciones lo mismo que a su esposa (María Elvia Amaya), reciban mis bendiciones”–, el obispo de Mexicali, José Isidro Guerrero Macías, manifiesta su apoyo y reitera su amistad al político detenido el sábado pasado cuatro de junio, por presunto acopio de armas. El clérigo, quien manifiesta su confianza en la justicia y la autoridad en Baja California, refiere en una carta fechada el 10 de junio, que “hoy más que nunca pido a Dios que lo ilumine y pueda usted seguir adelante con sus sueños y proyectos”. Igualmente, el prelado sostiene que “junto a su servidor sepa que hay muchas personas que lo conocen y lo aprecian por lo que usted es, persona y amigo”.
unomásuno / Fallas de Origen
RAYMUNDO CAMARGO
El ingeniero Jorge Hank Rhon, con un agente de la PGR. Por lo que “quiero a través de la presente manifestarle mi aprecio y amistad, una amistad que hemos compartido en las alegrías y que seguiremos compartiendo también en las pruebas dolorosas”. PAN SOSPECHA FINANCIAMIENTO A MOREIRA Por otra parte, Guillermo Anaya
Llamas, candidato de Acción Nacional a la gubernatura de Coahuila, no descarta que el empresario Jorge Hank Rhon haya aportado recursos para la campaña del candidato del PRI, Rubén Moreira. Aseguró que existe un vínculo de la administración local con el priísta detenido en el penal de El Hongo, en Baja California, pues a través del Banco Interacciones, propiedad del ex alcalde de Tijuana, se manejan recursos para programas sociales del gobierno del estado. El senador con licencia detalló que el programa “La Tarjeta a la Gente”, en la que el gobierno estatal otorga 200 pesos a los beneficiarios, Interacciones cobra 20 pesos de comisión por retiro. LUJAMBIO ACUSA ABUSO DE PODER En tanto, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, afirmó que Jorge Hank Rhon, detenido por presunto acopio de armas, ha abusado del poder y de la riqueza y “ha mezclado las dos cosas, se ha hecho rico y ha violentado el orden jurídico”. En un evento ante más de 500 mujeres panistas en esta ciudad, aseveró: “yo no tengo por líder moral a un personaje que alguna vez dijo que un político pobre es un pobre político”.
12 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Definirán usuarios de redes proceso de 2012: Ebrard El proceso electoral del 2012 "es muy probable o casi seguro" que se defina a través del Internet, en particular las redes sociales, y no en los medios tradicionales, apuntó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. Destacó que el número de internautas cada vez crece más, se trata de más o menos 40 millones de personas. "Es uno de los cambios más importantes que ha habido en México y en el 2012 así va a ser, no veo otra alternativa". En entrevista luego de reunirse con
integrantes de la corriente Nueva Izquierda del PRD en el Hotel Hilton, Ebrard, quien tiene casi 154 mil seguidores en Twitter y "tuiteado" mil 740 veces, aseguró que todo el día está al pendiente de dicha red social. A pregunta expresa sobre si ya no están enojados los integrantes de Nueva Izquierda (NI) porque cambió de parecer con las alianzas en el Estado de México, el jefe de Gobierno precisó que no hubo reclamo en ese sentido. En este contexto, Ebrard Casaubon reiteró que busca ser el candidato de
la izquierda mexicana, "es de lo que estamos hablando y sumando poco a poco". Sobre este punto, dijo que "hoy tuvimos un diálogo muy bueno con una de las expresiones políticas más importantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) para iniciar un trabajo cercano en conjunto, con miras a lo que va a venir el año entrante". Enfatizó en que "ese fue el objetivo de la reunión. Ellos tienen su congreso en julio".
Indicó que ya está sobre la mesa la propuesta para hacer la encuesta nacional a fines de noviembre, tener dos debates antes entre él y Andrés Manuel López Obrador, pero "ya las diferentes expresiones del partido están tomando sus decisiones". El mandatario capitalino indicó que Nueva Izquierda ya lo invitó para escuchar sus planteamientos. En este sentido, aseveró, "me informan que tienen su Congreso Nacional como expresión ahora en julio y ahí ya tomarán ellos su decisión definitiva", al tiempo de negarse a señalar si ya recibió o no el espaldarazo de esta corriente. Ebrard es uno de los aspirantes a la Presidencia de la República y quien más aprovecha la red social Twitter, para dar a conocer sus actividades y ponerse en contacto con sus seguidores, así como con sus detractores.
Derechos a la infancia debe cambiar a visión asistencial J OSÉ L UIS G ARAY I SLAS REPORTERO
El Presidente de la Comisión de Drechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, reconoció que dentro del ámbito legislativo es donde se han dado los mayores avances, siendo una de las agendas que mejor se ha desahogado en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Por lo que acentuó que en materia de infancia no basta solamente con legislar, "el verdadero reto está en poder cambiar el paradigma, pasar de una visión asistencial a una visión de derechos, porque las niñas, los niños y los adolescentes no tienen necesidades, tienen derechos".
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011 ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
n el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil que se celebra hoy, la Secretaría del Trabajo hizo un llamado a reconocer los retos que aún persisten para que la población infantil pueda ejercer con plenitud sus derechos fundamentales; ya que el caso de los menores que laboran en México es un tema doloroso y crítico, cuya lamentable vigencia convoca a atenderlo de forma integral, para prevenirlo y eliminarlo. Así lo señaló la dependencia, en tanto que la Organización Internacional del Trabajo, insistió en señalar que en México, existen por lo menos tres millones y medio de niños que trabajan en las peores condiciones, bajo el yugo de adultos, que ponen en peligro su vida. Mientras la Secretaría se comprometió a evitar el trabajo infantil en cualquiera de las actividades. Dice la dependencia que aunque “tenemos un marco jurídico que prohíbe el trabajo de menores de 14 años, desde el artículo 123 de la Constitución Mexicana, y regula, mediante la Ley Federal del Trabajo, las labores que pueden desempeñar los mayores a esta edad, la realidad nacional sigue llamándonos al trabajo conjunto para garantizar a los menores el efectivo goce de sus derechos”. De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, en México trabajan poco más de tres millones de menores de 18 años (66.9 por ciento son niños y 33.1 por ciento niñas), que representan 10.6 por ciento de la población menor de edad en el país. De ellos, 850 mil tienen entre cinco y 14 años de edad. Sin embargo, es importante destacar que, de 2007 a 2009, el trabajo infantil muestra una tendencia descendente, al reducirse en 632 mil niñas y niños, lo que equivale a una baja del 17.3 por ciento. Entre las principales causas que propician el trabajo infantil están: la pobreza, la ignorancia, ciertos patrones culturales, la violencia familiar y algunos mal llamados empresarios sin escrúpulos. En respuesta, la STPS ha instrumentado políticas para la prevención del trabajo infantil y la protección de menores trabajadores en edad permisible, que se sustenta en cuatro puntos, entre ellos, generar información estadística en forma periódica: Destacando la creación del Módulo de Trabajo Infantil, dentro de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo; primer
13
unomásuno
Millones de niños mexicanos, explotados laboralmente
instrumento de carácter nacional, con representatividad estatal y periodicidad bianual. Impulsar mecanismos de coordinación interinstitucional: Desde el año 2008 se colabora con los sectores público, social y privado para promover acciones coordinadas en materia de combate al trabajo infantil y protección de los menores trabajadores en edad permisible. Prevenir y erradicar el trabajo infantil en el sector agrícola: En el marco de la Estrategia para la Atención de los Jornaleros Agrícolas y sus Familias, en 2010 se practicaron a nivel nacional 49 mil 500 inspecciones. Se diseñó el curso “Competencias Interpersonales para Inspectores del Trabajo”, a fin de sensibilizar al personal de inspección con respecto a los derechos humanos y, en específico, en materia de protección al trabajo infantil. Se instrumentó el Distintivo “Empresa Agrícola Libre de Trabajo Infantil”, el cual reconoce a las empresas que de manera proactiva disponen de una política empresarial para el cuidado y protección de las y los
niños hijos de jornaleros agrícolas, con la finalidad de favorecer su pleno desarrollo, prever su no incorporación al trabajo y promover la protección de los trabajadores menores de edad, señala la dependencia. La Secretaría del Trabajo, realizó un análisis de las diversas iniciativas de reforma a la Ley Federal del Trabajo que se han presentado en los últimos años en el Congreso de la Unión, para apoyar con propuestas en materia de trabajo infantil y otros temas relacionados con el mercado laboral. Elevar las sanciones a quienes vulneren las condiciones de trabajo infantil; aplicar sanciones más severas a los empleadores que contraten a menores de 14 años y tipificar como
delito el empleo de trabajo infantil de personas menores de 14 años (multa de 250 a 5000 veces el salario mínimo general y prisión de 1 a 4 años). Prohibir la utilización del trabajo de menores de 14 años y de los mayores de esta edad y menores de 16 que no hayan terminado su educación básica obligatoria. Prohibir el trabajo de menores de 18 años en expendios de bebidas embriagantes de consumo
inmediato, cantinas o tabernas y centros de vicio, y en trabajos susceptibles de afectar su moralidad o buenas costumbres. Con estas y otras acciones, la referida dependencia, refrenda su firme compromiso de eliminar el trabajo infantil y ampliar las opciones de desarrollo, para que las niñas y los niños no tengan más ocupación que estudiar y crecer plenamente realizando actividades propias de su edad.
D O M I N G O 12
14/
DE
JUNI
Comandan
Tomás Enrique Alquisira Rosales, pert por dos sujetos que le tocaron a la p
Jefe GAYTAN El sueño dorado para muchos sujetos es llegar a ser policía, pues saben que estando en las filas de cualquier corporación pueden llegar a ser millonarios, utilizando la “charola” para extorsionar a la delincuencia hasta más no poder. O de plano delinquir amparados en su “fuero” que les da impunidad y poder. Con esa mentalidad individuos sin ninguna preparación académica han logrado hacer realidad sus sueños de grandeza al escalar altos puestos dentro de la policía y mediante ser corruptos y traidores a la sociedad han logrado sus insanas metas dándose una vida de reyes que jamás en su cochina vida soñaron lograr ni remotamente. Este tipo de casos desgraciadamente son muy comunes y diariamente cono-
cemos que tal o cual jefe policiaco que cuenta con grandes propiedades, abultadas cuentas bancarias, con dos y tres amantes, a las que colman de comodidades y finos y caros regalos; toda esta vida regalada se la dan gracias a sus cargos en “la chota” que les da para eso y más. Convirtiéndose en monos prepotentes y sádicos que tratan a la gente con la punta del pie y también se caracterizan por sentirse superiores a cualquier ciudadano que es realmente quien los mantiene y paga sus sueldos para que defiendan sus intereses e integridad física y la de su familia, pero resulta que actúan en forma contraria a esta obligación que contrajeron al darse de alta y se convierten en auténticos enemigos de la sociedad que tiene que sufrir
los excesos de estos viles rateros con “charola”. Desde luego, también existen garbanzos de a libra, pero son muy raros y se dan muy de vez en cuando, sin embargo la neta, esos elementos con espíritu de servicio a sus semejantes no encajan ni les sirven a políticos encumbrados que se han apoderado de las corporaciones policiacas al descubrir que son unas inagotables minas de oro que mediante la extorsión y corrupción les dejan carretadas de millones de pesos y es por eso que ponen al frente de estas instituciones de “seguridad” a verdaderos delincuentes recaudadores del dinero mal habido, corrompiendo a los elementos bajo sus ordenes a los que les exigen una cuota diariamente y los obligan a robar también a la ciuda-
La viuda del ex policía, señora Marcela Torres, todavía platicó con su marido antes de que lo mataran. Ignoraba que ya no era efectivo.
Este es el interior de la bodega, en donde se m objetos dejados como “prendas” al “ danía para cumplirles los caprichos a “los jefes”, que se convierten en sujetos insaciables y voraces que no tienen “llenadera”, siendo “barriles sin fondo”, pues ningún dinero les satisface y cada día exigen más a sus esbirros que a cambio de eso gozan de total impunidad para sus raterías. En esta ocasión durante su serie dominical Monstruos del Crimen, les narraremos un caso que pinta por sí solo lo anteriormente escrito y que llevó a una trágica muerte a uno de tantos polizontes que han hecho de su trabajo un medio para enriquecerse escandalosamente, no importándoles “llevarse entre las patas” a gente a la que extorsionan y dejan dolida por su forma tan vil de desvalijarlos o en muchos de los casos enviar a la cárcel o de plano traicionar a delincuentes organizados que no perdonan lo que ellos consideran una traición al no cumplir los policías con tratos contraídos con ellos, la mafia no perdona
y se cobra con la muerte tarde que temprano. Esto le sucedió al ex comandante de la PJF, sección narcóticos, Tomás Enrique Alquisira Rosales, quien fue ejecutado a balazos en la puerta de su cantón por dos desconocidos, que le ajustaron cuentas pendientes al también ex policía usurero. Dos mortales plomazos fueron los que recibió en el tórax ; los lamentables y sangrientos hechos se suscitaron en la calle de Tenochtitlán número 12 de la colonia Santa Cruz Aplixtla, en Xochimilco, al sur de la ciudad de México, hace ya algunos años atrás. La víctima se encontraba retirado de sus actividades policiacas y Tomás Enrique se dedicaba hacía ya más de un año a la ilícita actividad del agiotismo (usurero prestador de dinero sobre prendas). En el domicilio señalado tenía una oficina donde atendía a todo aquel que le solicitara un préstamo en efectivo o sea dicho de otra manera les
dab mic de sob inte con
A
E
JUNIO
DE
2011
/15
ante federal achicalado
perteneció a la Policía Judicial Federal, en el área de narcóticos. Fue asesinado a balazos a la puerta de su cantón en Xochimilco. También se dedicaba a prestar dinero a rédito.
de se muestra una pequeña parte de los as” al “madrina” y prestamista. daba una “ayudadita” económica con su respetivo cobro de un porcentaje mensual sobre dicha “Valona” , en el interior de su lujosa mansión contaba con una amplia bode-
ga que albergaba gran cantidad de objetos que le dejaban sus clientes como garantía, entre esos valores se encontraban entre otros muchos, computadoras, televisores,
Así lucía cuando la vida le sonreía al ex comandante federal, que fue brutalmente acribillado a balazos a la puerta de su domicilio.
lujosas salas, comedores, refrigeradores, libreros, alhajas, piezas de oro y plata, etcétera, que ascendían a muchos millones de pesos, que cada vez se acumulaban más ese tipo de “garantías”, convertidos en una verdadera fortuna. Era un día jueves de 1985 a las ocho y media de la mañana cuando dos misteriosos tipos tocaron a su puerta, el ex comandante de la PJF tenía pocos instantes de haber llegado a su domicilio, se asomó por la mirilla del zaguán, cometió el error más grande de su vida al abrir, creyendo que posiblemente fueran unos clientes que le dejarían jugosas ganancias o eran sus conocidos; de una u otra forma su codicia lo perdió, pues en ese parpadeo los asesinos lo amagaron con armas de fuego , él intento ganarles y cerrar violentamente, pero ya era demasiado tarde, pues le abrieron fuego a sangre fría, cayendo el ex comandante federal mortalmente herido al piso. Ya que dos balas asesinas se le alojaron en el pecho, sus familiares alarmados salieron de inmediato a ver que había pasado al escuchar las detonaciones, pero Tomás Enrique se encontraba boca arriba ya sin vida. La venganza estaba consumada y la esposa del ex policía, Marcela Torres, aún sin creer lo que había pasado manifestó ante el fiscal de homicidios de la PGJDF, licenciado Valero Chávez, que su marido aún era efectivo pues le había dicho que estaba comisionado en el aeropuerto de Atizapán, Estado de México, cosa que a la postre resultó falsa, pues el occiso había sido dado de baja por abuso de autoridad y según las investigaciones arrojadas, aparte de ser prestamista a rédito también era “madrina” de la PJF, junto con uno de sus sobrinos. Lo que hizo suponer que había sido víctima de una venganza y que sus
En esta forma quedó el cuerpo inerte del ex comandante de la PJF Narcóticos, Tomás Enrique Alquisira Rosales. verdugos le cobraron alguna deuda que les debía Tomás Enrique, puesto que les abrió confiadamente la puerta de su casa y nunca se imaginó que iban a matarlo, porque seguramente andaba en “malos pasos” y esto fue lo que le causó la muerte. Un “Chivatazo” o la repartición de algún jugoso botín fue el gatillo psicológico que se disparó para provocar la tragedia que enlutó el hogar del ex comandante federal y prestamista. El secreto de su ejecución se lo llevó a la tumba, pero la forma en que fue ultimado por sus
ejecutores hizo pensar que algo gordo se había “comido”; tan fue así que le cobraron con plomo alguna posible traición, que como todos sabemos en el mundo del hampa es imperdonable. Desde luego este tipo de situaciones sólo se pagan con la vida del probable “soplón”, los cuales son repudiados por la delincuencia, que no los, puede ver “ni en pintura” y son perseguidos hasta darles muerte, cobrándoles de esa manera su infame proceder. Sus asesinos desde luego ingresaron al libro negro de los MONSTRUOS DEL CRIMEN.
D O M I N G O 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
la república unomásuno
Asegura Sedena armas largas y vehículos en Nuevo León M
onterrey.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que personal militar aseguró ayer armas largas, cartuchos, fornituras, vehículos y una granada de fragmentación en varios operativos, en cinco municipios de Nuevo León. En un comunicado, la Comandancia de la IV Región Militar señaló que estas acciones se realizaron en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la
Delincuencia Organizada dentro de la Operación Noreste. Detalló que en total fueron aseguradas seis armas largas, 108 cargadores, mil 178 cartuchos, una granada, cinco fornituras y cuatro vehículos. Señaló que en el primer evento, personal militar al verificar una denuncia ciudadana, en el fraccionamiento Valle del Roble, municipio de Juárez, localizó un vehículo con reporte de
robo abandonado. Al efectuarle una revisión en el interior del mismo se localizaron cinco armas largas, una granada de fragmentación, 57 cargadores y mil 526 cartuchos. En el segundo evento, efectivos militares al efectuar reconocimientos terrestres sobre una brecha a inmediaciones del municipio de General Treviño, aseguraron por hallazgo un arma larga, 25 cargadores y 617 cartuchos.
Encuentran tres muertos
Detienen a 3 personas en posesión de granadas Reynosa, Tamps.- Elementos del Ejército Mexicano detuvieron a tres personas que transportaban cuatro granadas, 694 cartuchos y ropa tipo militar, entre otros artículos, a la altura del poblado Lucio Blanco, sobre la carretera Valle HermosoMatamoros.
La delegación en Tamaulipas de la Procuraduría General de la República (PGR) informó que elementos castrenses realizaban operativos terrestres por la carretera Valle HermosoMatamoros, cuando detectaron que los tripulantes de un vehículo circulaban a alta velocidad. Indicó que cuando los tripulante de la unidad se percataron de la presencia militar, el conductor giró y dio una vuelta en U, con el fin de regresar a Valle Hermoso, pero perdió el control y cayó al canal de agua de riesgo que se encuentra a un costado de la carretera federal. La corporación federal, ubicada en Reynosa, señaló que al abordar a los ahora detenidos se detectó que portaban un arma de fuego R-15 calibre .223, con cargadores puestos y abastecidos. Refirió que también se aseguró un fusil calibre .308, cuatro granadas, 694 cartuchos, 35 cargadores, dos chalecos antibalas, dos pares de botas tácticas, cuatro portacargadores, una camisola tipo militar y un uniforme táctico negro. Los detenidos, las armas, las municiones y el automotor fueron puestos a disposición del fiscal de la federación, quien continuará con la integración de la indagatoria, por el delito referido y el que resulte. Destacó que el agente del Ministerio Público de la federación inició la averiguación previa AP/PGR/TAMPS/MAT-II/1969/2011, por el delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos en contra de los detenidos, quienes fueron identificados como José Amando Gorrusquieta Fermán, Martín Rodríguez Esquivel y Juan Raúl Lira Mendoza.
Guadalajara, JAL.Autoridades policiales de esta entidad informaron del hallazgo de los cuerpos de tres hombres, en la carretera Guadalajara-Irapuato, a la altura del kilómetro 151+100. La Comandancia de la Policía Municipal de Atotonilco el Alto, región Ciénega, indicó que recibieron el reporte y acudieron elementos de la corporación a dicha carretera, donde se localiza el lienzo charro con razón social Los Sabinos, dentro de ese municipio. En el lugar se encontraban tres cuerpos de hombres, de entre 25 y 30 años de edad, tirados a un costado de la cinta asfáltica, luego de que fueron asesinados por impactos de proyectil de arma de fuego. Los tres presentaban múltiples huellas de violencia física, y varios impactos de proyectil de arma de fuego, quedando registrados como desconocidos, ya que no se les localizó documento alguno que sirviera para su identificación. Arribó una agente del Ministerio Público del fuero común, un perito del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, ambos con sede en ese municipio, quienes tomaron conocimiento y se hicieron cargo del servicio, refiriendo que los cuerpos presentaban
D O M I N G O 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Entra Ana Barahona a Academia Internacional de Historia de la Ciencia
Anuncian ganadores del concurso Emergencia Coreográfica Propuestas fueron analizadas por un jurado especializado
C Por sus méritos académicos y su desarrollo profesional, la jefa del departamento de Biología Evolutiva de la Facultad de Ciencias (FC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Ana Barahona Echeverría, se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Academia Internacional de Historia de la Ciencia. "Siempre me consideré con aptitudes matemáticas, soy muy analítica, creo de ahí mi gusto, pero no me arrepiento de la decisión que tomé y el camino que elegí", expresó la académica quien prefirió estudiar la licenciatura en Biología en la FC de la UNAM. La jefa del Departamento de Biología Evolutiva de la FC fue reconocida con esta distinción luego de ser propuesta por dos colegas de las universidades de Atenas, Grecia, y Wisconsin, Estados Unidos. Para ser integrante se necesita ser postulado por dos miembros activos, relató. Ellos deben realizar una carta de motivos que es evaluada, junto con el currículum del propuesto, por el Consejo de la Academia. "Representa un reconocimiento y más por ser la primer mujer mexicana. Además, el hecho de ingresar al mismo tiempo que otros especialistas que admiro, como Janet Browne, Jean Gayon, Peter Bowler, Daniel Kevles y Theodore Porter, es un honor", expresó la bióloga. "Ser miembro permanente implica un reto, es una responsabilidad promover no sólo en la Universidad Nacional o en el país los estudios de biología y la importancia de los de historia y filosofía de la ciencia en las sociedades modernas, sino realizar esta labor a nivel global", puntualizó. La académica de la UNAM desde hace 31 años recordó que entre 1927 y 1928, Aldo Mieli y George Sarton, ambos historiadores de la ciencia, impulsaron la creación de la academia con la intención de promover una cooperación seria entre sus pares de todo el mundo. Así como la difusión de publicaciones especializadas en esta área, como lo son sus dos revistas: "Archivos Internacionales de Historia de la Ciencia" y "Archeion". La idea de crear este espacio era impulsar la historia de la ciencia, que se convirtiera en algo importante, porque la esta actividad y la tecnología son características de las sociedades modernas.
onvocado por la Coordinación Nacional de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), seis creadores de Nuevo León, Jalisco, Sinaloa y del Distrito Federal resultaron ganadores del concurso Emergencia Coreográfica (antes Ópera Prima). En la categoría "A" obtuvo el galardón el proyecto de Marta Verónica Cruz Campos (Nuevo León), "Las cerezas no dejan de ser dulces"; mientras que en la "B" los ganadores fueron Sandra Paulina García Bernal (Jalisco), con "Reigen", y Alan Fuentes y Guerra (Sinaloa), por "Eques". En esta misma categoría resultaron ganadores también Jesús Josué Delgado Ramírez (Sinaloa), con la coreografía "Deseos concedidos"; Gabriela Ruíz Bautista (Distrito Federal), con "Esperando una historia de amor sin esperanza", y Pablo Madrigal Clavellina (Distrito Federal), con "Alas". La convocatoria estuvo abierta a coreógrafos mexicanos o extranjeros con por lo menos cinco años de residencia en el país, para participar en los estrenos de obras cortas de coreógrafos emergentes. Los ganadores recibirán 10 mil
pesos como apoyo a la producción de su proyecto, además que las piezas dancísticas formarán parte de la Temporada Emergencia Coreográfica durante agosto de 2011 en el Teatro de la Danza. Emergencia Coreográficas es la oportunidad para estos creadores noveles de presentar su trabajo ante el público y así erigir su carrera artística. De acuerdo con los organizadores, al cierre de la convocatoria se recibieron 48 proyectos de 12 estados de la República Mexicana,
entre ellos Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Nuevo León, Guanajuato, Estado de México, Yucatán, Chihuahua, Veracruz, Hidalgo, Puebla y el Distrito Federal. Todas las propuestas fueron analizados por un jurado especializado compuesto por los coreógrafos Antonio Salinas y Alicia Sánchez, así como la gestora cultural y coreógrafa Mariana Arteaga, quienes seleccionaron a los seis proyectos que participarán en dicha temporada.
Divulgará Canal Once la ciencia y tecnología con nuevas series El Canal Once de Televisión estrenará las series "Horizon", "Vidas al límite", "Secretos del lenguaje corporal", "La ciencia del combate" y "Los reyes del reciclaje", con el fin de divulgar la ciencia y la tecnología entre
los televidentes. En un comunicado, la emisora del Instituto Politénico Nacional (IPN) explicó que las transmisiones, que tienen como finalidad crear reflexión y orientar, se presentarán en la barra programática de las 18:00 horas a partir de este lunes 13 de junio. "Horizon" expondrá a partir de este lunes documentales bajo la premisa del poder del hombre y su relación con sus semejantes a partir de una mejor comprensión de su mente, cuerpo y mundo. Esta serie británica obtuvo premios como el EMMY, el Bafta y el Grierson Fiduciano. Descubrir cómo los malos hábitos y el estilo de vida pueden afectar el cuerpo y hacerlo más viejo de lo que uno piensa, es la reflexión que maneja "Vidas al límite", que se presentará el día martes, producción que informará sobre los excesos y cómo ser más saludables. "Secretos del lenguaje", el miércoles, descubre cómo gesticulaciones, posturas, saludos y diferentes movimientos que tiene el ser humano en su cotidianidad, pueden decir más que una frase verbal.
18 CULTURA
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Electricista tiene obras de Picasso por 60 mde E
l 14 de enero pasado, Claude Picasso, el hijo del pintor y el administrador de su herencia, recibió una carta que le llamó mucho la atención. Un tal Pierre Guennec le pedía un certificado de autenticidad de 26 obras inéditas de Picasso y acompañaba para ello unas fotografías, difundieron varias páginas de la red. Sucede que el 30 de abril, el hijo del pintor recibió otra tanda de fotografías y otro texto asegurando que se trataba de obras de Picasso. Según publica hoy en exclusiva el diario Libération, Claude Picasso, intrigado por la revelación, se puso en contacto con Guennec, que acudió a París en septiembre acompañado de su mujer. Existen dice, hasta 271 obras de un valor de 60 millones de euros, según el diario francés. Guennec aseguró
que tal enormidad de dibujos, collages, retratos, pinturas y bocetos respondían a un regalo del pintor y de su esposa. Añadió que durante los tres últimos años de la vida de Picasso (fallecido en 1973) había trabajado para él como electricista, que incluso le había instalado alarmas en sus viviendas. Existen dice, hasta 271 obras de un valor de 60 millones de euros, según el diario francés. Como respuesta, y tras reunirse los seis herederos del pintor, denunciaron al electricista por robo. A juicio de los familiares de Picasso, es imposible que el artista regalara una tal montaña de obras suyas, muchas sin datar, sin dedicar o, incluso, sin terminar. “Es cierto que Pablo
Picasso era bastante generoso. Pero fechaba, firmaba y dedicaba siempre sus donaciones, porque sabía que algunos las venderían para afrontar sus necesidades”, ha asegurado Claude Picasso a Libération. Por lo pronto, la policía ha puesto a buen recaudo todo este tesoro. Se encuentra incautado en las dependencias de la Oficina Central de Lucha contra el Tráfico de Bienes Culturales, en Nanterre. Y el electricista y su mujer se aprestan a una batalla judicial contra los herederos de Picasso. A la pregunta de por qué haber esperado tanto tiempo a sacar a la luz estas obras, la publicación francesa, tras hablar con el abogado de los herederos de Picasso, aventura una hipóte-
D O M I N G O 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡"Triunfo del Amor", termina el 26 de junio! Ciudad de México.- La telenovela "Triunfo del Amor" terminará definitivamente el 26 de junio, anunció el productor Salvador Mejía. Actúa Maute Perroni, William Levy y el futbolista de las "Águilas" de América, Cuauhtémoc Blanco… LAS TELENOVELAS continuarán en los horarios estelares de Televisa, agregó el productor Mejía para desmentir las versiones de que este tipo de programas estaban por terminar su ciclo… Como han pasado los años LA SECRETARIA DE MARINA tiene su Banda Sinfónica. Estanislao García Espinosa, prolífico compositor fue su fundador. ESTANISLAO nació en la ciudad de El Grullo, Jalisco y murió en la capital de la República. Sus primeros estudios de música los recibió con el maestro Benigno Naranjo Espinosa, en Colima… JULIAN CARRILLO, "descubridor del Sonido 13", fue otro de sus distinguidos maestros… REGRESO como soldado-músico en el Ejercito de la Revolución Mexicana y en 1918 pasó a formar parte de la Banda del Estado Mayor del General Arnulfo R. Gómez… A LOS 19 AÑOS de edad fue designado director de dicha banda… DIRECTOR de la banda de infantería de la Secretaría de Guerra y Marina en 1938… POR DECRETO PRESIDENCIAL se creó la Banda Sinfónica de la Marina Nacional y Estanislao ratificado como Director- Fundador… TAMBIEN fue director de la banda musical de Policía en sustitución del maestro Velino M. Presa… FUE compositor de muchos éxitos, principalmente con el tema titulado "Cadetes de la Naval", con el actual himno musical de los marineros mexicanos… Remolino de notas LUCIA MENDEZ feliz porque ya está listo su espectáculo musical "Noches de Cabaret", con orquesta y ballet en vivo… ALASKA, cantante polémica, recorre satisfecha las calles del Centro Histórico de la Ciudad de México. Dice que en su niñez camiLucía Méndez naba por Madero hasta llegar al Zócalo… EL VIERNES 17 de junio será el estreno de la obra teatral "Ausencia de Dios", con Jacqueline Andere, Raquel Olmedo y Angelique Boyer, en el teatro Polyforum Cultural Siqueiros… PAQUITA LA DEL BARRIO dice que le robaron joyas por 2 millones de pesos… ADAL RAMONES producirá la obra teatral "Tiro de Gracia" y se aplaza el regreso del programa de TV "Otro rollo"… CICLO DE CINE Indigenista en la Cineteca Nacional… GUADALUPE PINEDA en dueto con su hija Mariana gravó varios temas… PAUL McCARTNEY confirma que ofrecerá un concierto el 15 de julio en el histórico estadio de beisbol de los "Yanquis" de Nueva York… VARIOS POLITICOS serán invitados por Susana Zabaleta en su nuevo programa de TV: "Adicciones"… CARMEN SALINAS madrina del programa "La familia Peluche", con Eugenio Derbez y Consuelo Duval… RENE FRANCO quiere manejar programa de TV en plena madrugada… Pensamiento de hoy Busca siempre la sonrisa y el lado amable de la vida… CORTE! UNOMASUNO TV-RADIO con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial ricardoperete@live.com.mx
Triunfa Fangoria con inolvidable concierto en el “Metropolitan” Ante miles de espectadores interpretó sus éxitos de ayer y actuales
C
on un recorrido por su trayectoria musical, Fangoria cautivó a sus seguidores durante la actuación que ofreció en el teatro Metropólitan de esta ciudad, recinto en el que agradeció a los presentes las muestras de cariño. Alrededor de las 20:45 horas se abrió el telón y aparecieron Alaska y Nacho Canut, creadores del concepto Fangoria, quienes fueron ovacionados con sólo aparecer en el escenario, donde su público frenético de inmediato comenzó con las peticiones. Después de unos años de ausencia, el dueto regresó a México con su espectáculo de revista musical “Fangoria, Alaska+Nacho Canut”. Un escenario sencillo, con cortinas de luces, así como robóticas y cuatro bailarines en escena, complementaron el espectáculo en el que Alaska lució sus acostumbrados atuendos con mallas caladas con sacos tipo frac en tonalidades oscuras. En este marco, temas que la consagraron hace más de dos décadas, cuando pertenecía a otros proyectos musicales, volvieron a sonar provocando la euforia de los presentes, que en algunos casos prefirieron abandonar su lugar para bailar en
los pasillos del recinto. Por espacio de más de hora y media Fangoria se apoderó del recinto, mismo en el que se escucharon cortes como “Un hombre de verdad”, “Mi novio es un zombie”, “Quiero ser santa”, “Descongélate”, “Bote de colón”, “Rey del glam” y “Cementerio de los sueños”. Con estas canciones la pareja se ganó al público y aunque no llenó el recinto a su máxima capacidad, logró brindar una noche espectacular con un recuento por su historia musical que la consagró en el país y al que de nuevo regresó como Fangoria. La revista musical, con sus core-
ografías y vestuario, también evocó las noches de los cabarets, segmento en el que un bailarín travesti también se lució en escena en un breve encore. “Criticar por criticar”, “Retorciendo palabras”, “Más es más” y “Ni tú ni nadie” fueron los temas con los que se despidió el dueto del público, al que agradeció el cálido recibimiento y muestras de apoyo. Pero ante la insistencia de los presentes, Fangoria permaneció por unos instantes más para ofrecer “Electricista”, “La mano en el fuego” y “Eternamente”, las cuales cerraron su espectáculo.
Karla de la Cuesta, sube como la espuma JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La carismática y guapa conductora de televisión, Karla de la Cuesta, brilla con luz propia en los programas deportivos de luchas, los sábados por Cadena 3, y también en el programa "La Sobremesa" de la misma televisora al lado de Héctor Suárez Gomís y Martha Figueroa. La actriz ha destacado como comentarista de "Monster Jam", "Red Bull X Fighters" y de la emisión de deportes extremos "Súper Cargado", entre otros. Luego de recibir reconocimiento en Plaza de las Estrellas junto con sus compañeros del programa "La Sobremesa", la encantadora comunicadora, señaló a unomásuno y Diario Amanecer: "Llevo un año participando en "La Sobremesa", gracias a Dios estamos avanzando divirtiendo a la gente estoy muy contenta. "El programa ha tenido mucho éxito y esperamos que siga así, estoy muy agradecida con mis compañeros. "Me encantan los deportes, futbol, boxeo y, obvia-
mente las luchas, todos los deportes extremos me encantan, siempre serán mis pasiones. "Soy muy afortunada de narrar y comentar la lucha libre y compartir con el público mis emociones. Gracias a todos los que laboran en unomásuno son gente que siempre me han apoyado, les envió muchos saludos", concluyó.
20
unomรกsuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Lady Ga-ga al frente de 600 mil gays en marcha europea R
oma, ITA.- La extraordinaria cantante pop, Lady Gaga, marchó al frente de 600 mil gays, en la Marcha por el Orgullo Gay Europeo, que se llevó a cabo en Roma. Hubo música, colorido y bailes, para festejar el llamado “Europride 2011” y al contingente enorme les abrió el paso motoristas de la asociación GAM (Grupo Alternativo de Motociclistas) y del LCR (Leather Club de Roma). Gays de toda Europa estaban allí, para enseñar su pancarta que decía: “Europride be proud”. La gente que marcho se reunió en la explanada del Circo Máximo, en el centro de Roma. Había familias con niños, parejas homosexuales y heterosexuales, así como numerosos políticos italianos que quisieron apoyar el acto, entre ellos el presidente de la región Apulia, Nichi Vendola, que se define como homosexual, católico y comunista. Vendola señaló, “hay un mensaje simple y fuerte: la diversidad es una riqueza, no una amenaza”
La controvertida cantante encabezó desfile gay. La marcha cierra con la intervención de Lady Ga-ga a las 21.00 hora local dirigirá unas palabras y cantará de su álbum más reciente “Born this way”, como se lema el mismo. El desfile tuvo docenas de carrozas, adornadas al gusto de
los gays, con sus colores arco iris que es su andera. Hubo muestras de amistad hacia la cantante Raffaella Carra, porque su tema musical “A fare l’amore ci pensi tu” (“En el amor todo es empezar”), es un himno del acto de hoy.
Recibe luminaria “La Bella Durmiente” JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La actriz y ahora productora de teatro Azteca, Lupita Sandoval y todo el elenco de la puesta en escena “La Bella Durmiente”, recibieron “Luminaria de Oro” por sus 100 representaciones, en Plaza de las Estrellas.
En esta obra participan Andrea Escalona, Lambada García, Alicia Sandoval, Roberto Castañeda, Eva Prado, Laura de Ita, Natalia Farías, Sia Schulz, Kaeri Tedla, y se presentan todos los domingos con gran éxito en el teatro Julio Prieto. En breve charla con unomásuno y Diario
Amanecer, la productora comentó: “Esta es una excelente obra y estamos recibiendo verdadero apoyo para impulsar el teatro en TV Azteca, y queremos aprovechar este momento para convertirnos en una alternativa teatral para el público”, destacó. Agregó que se encuentra preparando otra comedia musical, de la
que se reservó detalles a fin de sorprender a los amantes de las artes escénicas. Por último, dijo que la respuesta del público hasta ahora es maravillosa y “aprovecho para hacer la invitación para que asistan, a esta que es la primera obra infantil musical que se produce en TV Azteca”, concluyó.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Por escritura ante mí, número 41,679 de 1º de junio del 23011, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a Bienes del señor LAZARO DIAZ HERNANDEZ; la señora MARIA GUADALUPE GRANADOS DIAZ, en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora INES DIAZ MENDOZA VIUDA DE DIAZ, exhibió copias certificadas de las Actas de Matrimonio y de Defunción del de cujus; se llevó a cabo la información Testimonial a cargo de las señoras VELIA MARTINEZ ROMERO y MARIA LUISA MANDUJANO SANCHEZ; se acreditó el último domicilio del de cujus; se reconoció como Única y Universal Heredera de dicha Sucesión a la señora INES DIAZ MENDOZA VIUDA DE DIAZ, hoy su Sucesión, por conducto de su Albacea la propia señora MARIA GUADALUPE GRANADOS DIAZ, habiéndose nombrado también como Albacea de la Sucesión intestamentaria a Bienes del señor LAZARO DIAZ HERNANDEZ, quien acepto el cargo protestándolo y manifestando que formulara el inventario correspondiente . México, D.F. a 1 de Junio del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.
Lupita Sandoval, con unomásuno.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION. Por instrumento ante mi, 44,060 de 31 de mayo de 2011, DON ANTONIO MAGDALENO PEREZ, en su carácter de cónyuge súperstite y los señores MARTHA IRENE BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, en sus caracteres de descendientes, iniciaron la tramitación de la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora MACRINA CALVO FUENTES, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores MACRINA CALVO FUENTES Y ANTONIO MAGDALENO PEREZ. 2.- Copia certificadas de las actas de nacimiento de MARTHA IRENE, BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, de las que se desprende que son hijos de la autora de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción de la señora MACRINA CALVO FUENTES, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día veintinueve de marzo de dos mil once 4.- Declaración de que el ultimo domicilio de la autora de la sucesión. Fue el ubicado en calle María, numero cincuenta y uno, Colonia Nativitas, Delegación Benito Juárez, en este Distrito Federal. 5.- información testimonial que rindieron las señoras LIDIA Y CATALINA, de apellidos MEDIAN ACEVEDO, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones ; y 6.- Los señores MARTHA IRENE, BLANCA ESTHER Y ANTONIO, de apellidos MAGDALENO CALVO, aceptaron la herencia resultante a sus respectivo favor en la intestamentaria de la señora MACRINA CALVO FUENTES, y se designo como albacea, al señor ANTONIO MAGDALENO PEREZ, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente . Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F. , a 31 de mayo de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acariciables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS Muy afectuosos a mi excelente amigo a quien hace mucho que no veo, Enrique Borja, un jugador de fútbol maravilloso en sus tiempos, quien me asegura que a diario compra el UNO MASUNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La única manera en que un hombre debe comportarse con una mujer es: haciendo el amor con ella, si es bonita o con otra, si es fea. Oscar Wilde (18541900) Dramaturgo y novelista irlandés… JENNY RIVERA La cantante Jenny Rivera fue la única que no recibió un reconocimiento que se otorga a los participantes de una feria mexicana luego de la golpiza que su hermano, Juan Rivera, propinó a uno de los asistentes durante su presentación en el palenque del evento. El incidente ocurrió el 20 de mayo en el municipio de Abasolo, estado de Guanajuato. “No se le entregó a Jenni Rivera (el reconocimiento) por el hecho violento que agravió a los asistentes”, dijo Rubén González, vocero de la presidencia municipal de Abasolo, según declaraciones publicadas por el diario Reforma en su edición del jueves… UNA GOLPIZA González señaló que el reconocimiento otorgado a los cantantes como “una manera de agradecer su presencia”, se entregaría al concluir la actuación de la intérprete, quien ya se había presentado en una edición anterior de la feria. En el incidente, filmado en vídeo y difundido por internet, los guardias de la cantante y Juan Rivera arrastraron al escenario a un hombre del público que gritaba consigJenny Rivera. nas contra la cantante y lo golpearon duramente. Los hermanos ofrecieron una rueda de prensa el martes para ofrecer disculpas sobre lo acontecido en la feria donde se presentaron agrupacionescomo el Grupo Exterminador y la Banda Las Soñadoras… TOMARÁN MEDIDAS “La gente ya sabrá si la disculpa y vuelve asistir a sus presentaciones aquí o en Guanajuato”, refirió el funcionario sobre la llamada “Diva de la Banda”. Como el alcohol es un factor presente en este tipo de espectáculos, los Rivera dijeron que habrá algunos cambios en cuanto al sistema de seguridad de la cantante. También señalaron que se limitarán a localizar a las personas que irrumpan en los conciertos para devolverles el dinero de su boleto y escoltarlos a la salida con el fin de evitar disturbios. ANA CLAUDIA TALANCÓN Ana Claudia no quiere que la prensa invente chismes. Dentro de poco, la actriz Ana Claudia Talancón reactivará las grabaciones de la serie de Canal Once en la que participa. “Estoy a punto de empezar la segunda temporada de Soy tu fan, grabaremos a principios de julio”, dijo en entrevista la noche del martes. Actualmente se está transmitiendo también por el canal de videos, lo cual ha hecho que los públicos se acerquen más a este guión originario de Argentina y donde participan Gael García y Diego Luna como coproductores de la versión nacional. “Nos está yendo súper bien, la gente que no vio la serie durante el año pasado la está viendo ahora y está padrísimo porque van a poder seguirla en la segunda temporada”, señaló y adelantó que “entran nuevos personajes, salen otros, se pone buenísima”. FIEL A MUCHAS PERSONAS Ana Claudia dice sentirse seguidora de muchas personas. “Soy fan de mis papás, de mi familia de Lau, de Andrés. Soy una fan fácil pero vale la pena”, refirió. Al preguntarle si se consideraba fan de José María de Tavira, su novio, dijo: “Súper fan”; sin embargo, cuando se le cuestionó sobre los rumores que corrían sobre una próxima boda, se mostró reacia a hablar del tema: “No voy a hablar de eso, ya saben que no hablo de mi vida privada. Estoy feliz con él, es lo único que les puedo decir”. La actriz fue captada en la plaza central al lado de su actual pareja, donde se rumoraba que se encontraban excedidos en copas, sin embargo, ella comentó que los medios siempre hablarán de lo que quieran… CHISTE Y DESPEDIDA Un amigo a otro le pregunta: “Oye Pedro ¿te gustaría ver a una mujer siéndole infiel a su marido?”; “Sí, Juan me gustaría”; “Pues bien, llega 2 horas más temprano a tu casa hoy”... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere…04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
D O M I N G O 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Mayor pobreza infantil en sier ra hidalguense FANNIA CADENA REPORTERA Cerca de 80 por ciento de la población infantil que vive en la región Otomí-Tepehua, se encuentra en situación de pobreza, de acuerdo con la estimación de los mismos habitantes de esta zona, en un sondeo realizado por este medio. En los tres municipios que comprenden a la región Otomí-Tepehua, Tenango De Doria, Huehuetla y San Bartolo Tutotepec, se estima que la mayor parte de la infancia sufre de pobreza debido a la falta de empleos y a la dependencia de los programas sociales. La población que cuenta con estudios de educación superior y que son asalariados, es mínima, según la percepción de los habitantes. "Las personas más humildes, aparte de vivir en extrema pobreza, no trabajan porque ya se acostumbraron a recibir el apoyo, se atienen a los programas sociales. Comen nada más con frijoles y sólo cuando les llega el apoyo de Oportunidades se alimentan un poco mejor", afirmó la maestra Ana María en Huehuetla. Otros entrevistados del municipio, admitieron que las mujeres "se embarazan para que el programa de Oportunidades las mantenga". "Debería de quitar el gobierno ese programa", consideraron. Por otra parte, coincidieron en el sondeo las opiniones de que la pobreza infantil es resultado de que los campesinos, quienes son en su mayoría padres de familia, no tienen empleo ni sueldo fijo. Al no tener sistemas de riego, los campesinos pierden sus cosechas, situación por la que viven en pobreza con su familia. Personas que prefirieron permanecer anónimas, denunciaron que algunos agricultores venden los animales que reciben por parte de la Secretaria de Agricultura y Ganadería, en lugar de cuidarlos para obtener beneficios de producción. Aunque los índices de nacimiento disminuyeron en los últimos años, según el último informe del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), la mayoría de las familias que viven en las comunidades alejadas de estos municipios tienen más de un hijo, por lo que la situación de pobreza se acentúa. Cabe señalar que de la población total infantil en México, que es de 28 millones 247 mil 936 personas, tres millones 14 mil 800 menores trabajan para salir de la pobreza en la que se encuentran, pero un millón no cumple con la edad mínima para trabajar, que es 14 años. Además, únicamente 657 mil de ellos cuentan con la educación obligatoria.
Lamentable situación infantil.
Abstencionismo, enemigo a vencer el 3 de julio
La importancia de un debate previo a elecciones. En las elecciones del 3 de julio “el gran enemigo no es un partido político es el abstencionismo” dijo en entrevista Iram Javier Bazán García, director operativo de la Fundación Desarrollemos México; vaticinó que el abstencionismo continuará en “beneficio del PRI con el voto duro”. Lamentó la indiferencia de la propuesta presentada ante el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo y a los partidos políticos para debatir en instituciones de educación superior; sin embargo, sólo de manera verbal Gloria Romero y Convergencia respondieron. Tenemos una gran inconformidad en dos aspectos –dijo- en
Hidalgo no se ha hecho debate, mientras que en otros estados se realizan desde hace 16 años, entonces preguntó “¿cómo quieren abatir el abstencionismo?”. En Pachuca el promedio de abstención de los votantes es del 52% (por ciento) en promedio, y los gobiernos se legitiman con el 48% de los votos de la población. La capital hidalguense –puntualizó- concentra la mayor oferta educativa, al evadir el contacto con los jóvenes, éstos “no se sienten identificados y se relegan de la política”. Si los dos candidatos más fuertes de la contienda electoral por Pachuca –Eleazar García y Gloria Romero- la Fundación Desarrolle-mos México podría
organizar el debate en universidades “o en espacios alternos, hasta rentar un espacio, pero para que un debate realmente tenga peso”, deben estar los dos contendientes más importantes, si no “no tiene peso”, finalizó. En un comunicado de prensa, Bazán García, anunció el programa Usuario simulado para recabar información sobre posibles desvíos de fondos a favor de campañas así como la “compra de votos, el acarreo y rasurado de las listas nominales” y presentaremos de los resultados (de existir pruebas contundentes) ante la FEPADE a más tardar el 24 de Junio del año en curso.
Bacteria E. Coli no ha afectado a hidalguenses La Secretaría de Salud de Hidalgo, a cargo de Pedro Luis Noble Monterrubio, informó que en el estado como en el resto del país no se han detectado casos de diarrea por la cepa de la bacteria "E. Coli Enterohemorrágica"; sin embargo, la dependencia mantiene especial atención para detectar y atender posibles males originados por dicha bacteria. Se informó que en caso de padecer diarrea, se recomienda a la población no automedicarse, acudir a la unidad de salud más cercana para tener un diagnóstico seguro de la enfermedad que padece, y en caso de presentar vomito o diarrea iniciar desde el hogar la ingesta de Vida Suero Oral, lo que ayudaa rehidratarse. Lo anterior tras los acontecimientos en Europa, en donde se presentara una mutación de E. Coli mucho más agresiva que la normal, por ello, el Sector Salud fortalece el programa de prevención y control de enfer-
medades diarreicas agudas, además de enfocar vigilancia epidemiológica y promoción de la salud; así como la coordinación con otros sectores. A consecuencia de las altas temperaturas que se registran en todas las regiones de la entidad, es común que se presenten casos de diarrea, por lo que estos son evaluados y controlados por personal de las dependencias de salud que brinda tratamiento para evitar que la enfermedad aumente, en caso de que los malestares continúen se hace un análisis más detallado. De acuerdo con especialistas, la bacteria "E. Coli" habita el intestino pocas horas después del nacimiento y se considera de flora intestinal normal, pero existen seis grupos de este bacilo que originan la diarrea que son: Enterotoxigénica, Enterohemorrágica, Enteroinvasiva, Enteropatógena, Enteroagregativa y de Adherencia Difusa.
D O M I N G O 12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Llama Adame a la unidad familiar en Morelos zEl gobernador afirmó que es urgente fortalecer a las comunidades y a las familias como base del desarrollo de la entidad Porque "el estado de Morelos es uno solo", el gobernador Marco Adame Castillo convocó a la unidad entre las comunidades, basada en el fortalecimiento de las familias, como fuerza de la sociedad y principal elemento para el desarrollo de Morelos. Así lo expresó en un encuentro con más de 6 mil mujeres de la entidad, durante el cuarto Congreso de la Mujer "Familia y Mujer", organizado por el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, que encabeza Mayela Alemán de Adame. Acompañado de autoridades federales, estatales y municipales, el mandatario estatal aseguró que en la entidad "somos más los hombres y mujeres de bien que queremos vivir en un estado extraordinario, como el que tenemos, para hacerlo una tierra generosa, tierra de paz, de convivencia, de respeto". Dijo que de esto dependerá que los morelenses muestren capacidad para poner esos bienes por delante de cualquier otro interés particular, de grupo, de nivel de gobierno, ya que el estado es uno solo, formado por las familias y sus comunidades. Rodeado también de las presidentas de los sistemas DIF
municipales, Marco Adame expresó que en la medida en que la mujer doble su papel en la sociedad y se sume con fuerza para defender a su familia, el estado de Morelos será más fuerte y saldrá adelante. Al respecto, el mandatario estatal precisó que su administración se ha distinguido por apoyar de manera contundente a la mujer con una política pública con perspectiva femenina, por lo que continuará poniendo especial atención en los programas de atención al género femenino.
Destacó que es la mujer el motor fundamental de las familias morelenses, que a su vez son quienes mueven a las comunidades que conforman el total de la sociedad, por lo que su gobierno "será un instrumento al servicio de la mujer". Por último agradeció a las mujeres de Morelos por todas las acciones que a diario realizan desde sus hogares y comunidades, con el fin de fortalecer a sus familias, acciones que se ven reflejadas en una sociedad más justa y más humana.
Inicia IEBEM diálogo con docentes de la Normal de Cuautla La autoridad educativa del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) recibió de una comisión de docentes de la Escuela Normal Urbana Federal de Cuautla inconformidades por aclaraciones de descuento y falta de firmas en el libro de maestros. La maestra Judith Peña Flores, directora de Educación Media y Normal; el licenciado José Luis Reyes Macedo, del jurídico y el doctor Adrián Sergio Rodríguez Castillo, jefe del Departamento de Normales del Instituto, dialogaron de manera respetuosa con los siete docentes comisionados, a quienes les informaron que las peticiones y planteamientos serán revisados por el director general,
Felipe Rodolfo Sedano Reynoso, y tomarán una decisión para ofrecer una solución favorable a fin de conservar la armonía y continuar con la buena marcha de la institución educativa formadora de maestros. La titular de Educación Media y Normal del IEBEM informó que los estudiantes de la Normal de Cuautla continuarán sus clases el lunes próximo en su plantel, luego de sus prácticas en planteles de educación básica, por lo que resta del calendario escolar 2010-2011. Entrega de fichas para normales El viernes pasado concluyó la entrega de solicitudes de fichas para los interesados en ingresar a las escuelas normales de Cuautla y Rural
"Emiliano Zapata" de Amilcingo, para el ciclo escolar 2011-2012. La evaluación se aplicará el viernes primero de julio para ambas instituciones. Antes del cierre del proceso se habían entregado para la Normal de Cuautla, 174 fichas para los interesados en la licenciatura de educación
primaria; 163 para educación preescolar y 40 para educación especial; en tanto que para la licenciatura de educación primaria que ofrece la Normal de Amilcingo, minutos antes del cierre del proceso, se habían otorgado 382 fichas para un ingreso de 89 estudiantes becarias.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
SALUD 25
unomásuno
Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier
fernandoallier@yahoo.com.mx
Vivir la paternidad fortalece al hombre para siempre A
unos días de festejar el Día del Padre, resulta necesario señalar que tener un hijo no sólo representa un gran cambio para la futura mamá, lo es también para
el papá. Incluso hoy su participación va más allá del apoyo y empieza a prepararse de manera activa, junto con su mujer, para la llegada de su bebé. Esta preparación durante el
embarazo ayuda a reforzar los lazos que ya por naturaleza se crean desde el momento de la concepción, de ahí la importancia por hacer de ese tiempo, un espacio para allegarse de toda la información que se requerirá para recibir a su hijo y que responde a las dudas que tanto hombres como mujeres se formulan con relación a la vida que está en proceso de gestación. Es de destacar que hasta hace unos años a los hombres se les negaba la participación activa en esta etapa de la vida de las mujeres, cuando se sabe que lo preferible es que juntos cuenten con las herramientas necesarias para hacer que la llegada de su bebé se dé en las mejores condiciones. “El papel del papá es importante porque también es hijo suyo. Un papá preparado desea participar en el momento en que nace un hijo, sabe qué hacer, cómo apoyar a la madre de su hijo. Da todo el apoyo y la compañía”, aclara Gabriela Oria, educadora perinatal con más de 40
años de experiencia. Más allá, el vivir el momento del nacimiento de una manera cercana será una gran experiencia para el padre, ya que realmente “podrá ver, sentir, tocar, mirar y hablarle a su bebé, transformándolo en algo más real”, enfatiza Gabriela Oria. Se sabe también que la relación y el amor que siente un padre por su hijo son tan importantes para su alegría, autoestima, éxito social y académico, como lo es la relación con su madre. De ahí que aún cuando el padre no podría experimentar lo que su mujer al parir, sí puede involucrarse más a fondo en el proceso, demostrando que la experiencia no es sólo de la mujer, sino de los dos. La presencia del padre en el parto, dará confianza y tranquilidad a la mujer y que el impacto emocional que significa para él ver nacer a su hijo es algo que no tiene límites. Es una vivencia que lo fortalecerá por siempre como ser humano y como miembro de una familia.
Foro sobre turismo cultural en Valle de Bravo POR MELISSA ALLIER. REPORTERA
La campaña promocional “La Maravilla de Tenerlo Cerca” apoya la posibilidad de atraer al turismo de la Ciudad de México hacia una de las Ciudades Mágicas, como es Valle de Bravo, donde la semana que viene se inaugurará el Foro de Turismo y Cultura Kultur 2011 que será inaugurado por el gobernador del Estado de México Enrique Peña Nieto y que tiene como finalidad analizar las cualidades de la cultura como materia prima del turismo y resaltar que México tiene un gran acervo aún inexplotado. Los llamados Pueblos Mágicos del Estado de México, como Malinalco, Tepotzotlán y Valle de Bravo, junto con el balneario Ixtapan de la sal, son los atractivos a potenciar, que ya reciben hasta 60 millones de turistas al año y que tienen muy
bien posicionado al estado en materia turística. Más de 400 asistentes esperan, a este foro, los días 15, 16 y 17 de este mes, donde se expondrán todas las iniciativas posibles para hacer que la cultura y las aportaciones culturales de todos los sitios de México sean el motor del desarrollo, más si son poblaciones que tienen pocas posibilidades de tener mayores y mejores ingresos. El Estado de México es uno de los sitios que se ha posicionado como líder de este tipo de promociones turísticas, con programas de largo aliento como Pueblos del Bicentenario y Pueblos con Encanto, además del programa ya mencionado Pueblos Mágicos que abarcan muchas entidades del país y que tienen hoy las mayores esperanzas de que el turismo sea su mejor motor de desarrollo.
Vaginosis Bacteriana, infección común en edad reproductiva
POR ARTEMISA REPORTERA
Hoy en día, las infecciones vaginales constituyen una de las principales causas de consulta entre la población femenina, pues afectan a mujeres de cualquier edad, sin importar si tienen una vida sexual activa o no. Por ello, son consideradas el problema de salud más común del sexo femenino. En este sentido, la Dra. Angélica Illescas, Ginecóloga, explica que la Vaginosis Bacteriana es la infección vulvovaginal más frecuente en el mundo entre las mujeres en edad reproductiva y representa por lo menos una tercera parte de las infecciones del aparato reproductor femenino. En la flora bacteriana del aparato reproductor habitan grupos pequeños de bacterias que se encargan de mantener en condiciones adecuadas la zona vaginal (un ejemplo es la Gardnerella Vaginalis), las cuales al crecer sin control provocan un desequilibrio bacterial que da como resultado una Vaginosis Bacteriana. Este desequilibrio puede deberse a diferentes factores y por no tener una rutina de higiene íntima adecuada. “Cuando la limpieza de los genitales externos es exagerada, se destruye la capa protectora de la vagina (flora) y cuando la higiene es escasa, provoca que las bacterias proliferen", asegura la Dra. Illescas.
26 SALUD
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Fundamental, profesionalizar la atención de adictos: Tena Contrarrestaría consumo de drogas y el índice delincuencial GERARDO ROMÁN REPORTERO
A
nte el incremento de la delincuencia provocada por el consumo de drogas y con el fin de abatirla, la Secretaría de Salud inició una campaña para elevar la calidad de los servicios de atención a los adictos mediante la capacitación de las personas que los atienden en los centros especializados. Al poner en marcha el Programa Mexicano de Capacitación y Evaluación de Consejeros en Adicciones, el Comisionado Nacional contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, expresó que México ha priorizado la atención de las adicciones, para ello considero importante profesionalizar a los consejeros, muchos de los cuales trabajan voluntariamente en modelos no profesionales de atención. El programa, a cargo de la Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) y el Centro Nacional para la Prevención y Control de las Adicciones (CENADIC), plantea la rehabilitación y reinserción social de las personas que se han aficionado al alcohol o a las drogas. “Sabemos que en el país muchas de las personas que se dedican a la atención de adicciones tienen como principal herramienta una gran dosis de amor, y esto es fundamental, quizás la parte central de este esfuerzo, pero no es suficiente, por lo que es necesa-
Importante reforzar trabajos de consejeros contra adicción. rio reforzar su trabajo para que se mejore la calidad de los servicios y de los establecimientos de tratamiento en adicciones”, subrayó Tena Tamayo. Celina Alvear Sevilla, directora general de CENADIC, indicó que el programa contra las adicciones contiene un componente prioritario en las actividades de prevención, contempla también el fortalecimiento de la Red Integral de atención desde los Centros
Nueva Vida, de atención primaria a las adicciones, las unidades de servicios de salud y los centros de tratamiento residenciales. En nuestro país, precisó, hay mil 519 centros de tratamiento residenciales, de los cuales el 82% son de modalidad de ayuda mutua. Con estos trabajos, dijo, se inicia una nueva etapa en el que el fin es elevar la calidad de los servicios de trata-
miento en adicciones, a través de la capacitación del personal que atiende a usuarios de los establecimientos residenciales y que no cuentan con estudios profesionales. En su intervención, Lisa María Sánchez Ortega, quien encabeza el Programa de Capacitación y Evaluación de Consejeros en Adicciones, explicó que se compone de tres procesos uno, la elaboración del Censo y Diagnóstico de Servicios de Tratamiento con modalidad residencial; el desarrollo de una Norma Institucional de Competencia Laboral y Perfiles de Referencia en el ámbito de rehabilitación y la identificación y construcción de los mecanismos de capacitación y evaluación. Destacó que en términos operativos este programa permitirá mejorar la efectividad de las acción pública y contribuir a las labores de planeación estratégica, al brindar elementos reales que den cuenta del estado de la infraestructura pública y privada encargada de brindar atención en las personas con uso problemático de drogas. Finalmente, dijo que la información recopilada durante la instrumentación del proyecto podrá ser utilizada por los tomadores de decisiones para evaluar la capacidad del sector salud para dar respuesta a la creciente demanda de servicios especializados en el tratamiento de la fármacodependencia.
Culto a la imagen puede traer enfermedad: IMSS
Buscar equilibrio alimentario.
Debido al elevado índice de obesidad que se presenta en México, un amplio sector de la población se ha inclinado por reducir su peso sin importar que afecte su salud, por lo que el IMSS recomienda a la ciudadanía no disminuir su peso por debajo del 15 por ciento al que corresponde su talla. “Está de moda ser delgado y para muchos significa una obsesión capaz de sobrepasar cualquier límite, incluso la propia salud, pero ¿hasta qué punto es benéfico —mental y físicamente— cuidar de manera excesiva el peso y la alimentación para mantener la línea?”, señala el doctor Roberto Espinosa Soriano, médico internista del Hospital General de Zona (HGZ) número 47, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Señaló que el hecho de presentar un peso menor al 15 por ciento del que se estima ideal para una persona, de acuerdo a su talla, indica la posibilidad de varios trastornos orgánicos. Entre los problemas de salud a los
que se enfrentan aquellas personas que bajan de peso abruptamente se encuentran: crecimiento de las glándulas salivales, anemia, alteraciones en el ciclo menstrual en el caso de las mujeres; trastornos hormonales, como el hipotiroidismo (crecimiento de la tiroides); osteoporosis, baja de azúcar (hipoglucemia), entre otros, todos ellos resultado de una mala alimentación. La Organización Mundial de la Salud considera que estar sano es un estado de bienestar físico, mental y social; no es únicamente estar libre de achaques o enfermedades. Criticó los parámetros en que se mueve la sociedad actual, pues por el culto al cuerpo y a la imagen muchas personas intentan, por cualquier medio, mejorar su imagen, lo que en ocasiones se traduce no sólo en complicaciones orgánicas, sino también en problemas de identidad que pueden llegar hasta la depresión. Esto ha hecho, especificó el médi-
co internista del IMSS, que se asocie delgadez con salud, un mito que no es del todo cierto, ya que estar delgado no necesariamente significa estar sano. La delgadez se puede conseguir de diferentes maneras, una es por constitución y naturaleza propia del individuo; otra por no comer adecuadamente y hacer uso de los llamados “productos milagro”, que prometen reducir el peso en cuestión de semanas, ya sean fajas, pastillas, jabones, cremas, etcétera. Por todo ello, resaltó el médico internista del HGZ número 47 del IMSS, lo más acertado para estar en forma saludable y mantener el peso ideal, es hacerlo a través de una dieta equilibrada, en la que no falte ningún tipo de alimento o nutriente, ya que todos son necesarios para el organismo, y realizar ejercicio físico de manera cotidiana. No siempre estar delgado es sinónimo de salud, aunque sí es importante tener una buena presencia y mantener un cuerpo sano, concluyó.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
AGROPECUARIA 27
unomásuno
Millones de hectáreas del campo, en manos privadas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
C
erca de 5 millones de hectáreas de tierras de calidad, de los principales distritos de riego en los estados de Sinaloa, Sonora, Guanajuato, Jalisco y entidades del sureste, han pasado a poder empresas privadas bajo la complicidad de funcionarios de alto y menor rango, principalmente de la Procuraduría Agraria, así como de la secretaría de la Reforma Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Tribunal Superior Agrario en perjuicio de millones de ejidatarios. Además, con la aplicación del modelo neoliberal en el campo mexicano, se ha llegado al establecimiento de campos de trabajos forzados o semi- esclavitud para cientos de miles de jornaleros, en ranchos o nuevas haciendas del centro y norte del país como en Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde los propios dueños de haciendas, han establecido sus propias leyes. De esta manera los dueños de haciendas y grandes extensiones de tierras, establecen la contratación de guardias blancas y capataces que abusan de mujeres, hombres y niños que son contratados por un bajo salario de 20 hasta 70 pesos, por jornadas de 14 horas. Grupos de niños son retenidos por la fuerza para trabajar en la siembra, plantación y producción de granos, frutas y hortalizas, con apoyo y complicidad de autoridades municipales, estatales y federales.
Integrantes del Congreso Agrario Permanente hicieron la anterior denuncia, entre ellos Max Correa, de la Central Campesina Cardenista y Arturo Salazar Zaragoza, de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas. Hoy la pobreza y los desequilibrios sociales y jurídicos regresan a los niveles de la época de la revolución en 1910. La alimentación de los mexicanos depende de la importación de alimentos de otros países, en una cantidad de 21 mil millones de kilos de frutas, legumbres y granos dijo el dirigente del CAP, José Luis González Aguilera. Al mismo tiempo, campesinos de varias entidades del país, denunciaron que los mercados de consumo están en manos de especuladores del hambre. “El presente y futuro de los campesinos está en manos de políticos corruptos al servicio del dinero, incluso, la tierra es una mercancía cualquiera en manos de depredadores sin escrúpulos”. Agrego José Jacobo Femat, dirigente de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares, que está demostrado
que los programas, acciones e inversiones de los gobiernos, federal y estatales en el ámbito rural y urbano para el desarrollo social y económico “son ineficientes y en cierto modo nulos para resolver las necesidades de crecimiento social y económico, o para solucionar los requerimientos de inversión, acompañamiento profesional, acopio, industrialización y comercialización de los productores rurales y la población campesina”. Declaró que los programas federales sólo han propiciado la creación de una cultura de mendicidad y dependencia de las familias campesina y urbanas del subsidio gubernamental que las autoridades utilizan para manipular y reproducir los sistemas de control y explotación de la misma población”. A juicio, de José Jacobo Femat, con la situación actual en el país urge la construcción de una gran organización nacional campesina, obrera y popular, con la participación de todas las organizaciones sociales del país, que tenga la fuerza necesaria para recuperar el proyecto de nación mexicana planteado hace 200 años y replanteado hace 100 años. HABRA MAS POBREZA EN TODO EL CAMPO Al mismo tiempo, Federico Ovalle Vaquera, dirigente de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, señaló que el 81 por ciento de la población reporta pobreza multidimensional y de este porcentaje, 26 millones viven en el medio rural. Lo anterior se complica toda vez que el próximo año
será electoral y habrá procesos en todo el territorio nacional, donde se advierten confrontaciones, crisis y divisiones al interior de los partidos políticos por lo que, insistió, es urgente supervisar que los recursos federales no se desvíen para propósitos ajenos a las políticas públicas destinadas al campo mexicano. Puntualizó que el presupuesto rural destinado para la agricultura, será insuficiente para remontar la situación actual de manera sobresaliente ya que el diseño de las políticas excluyen a la mayoría de los productores y existe un ingrediente sesgado hacia los programas asistenciales. Ovalle Vaquera consideró que no se ve cómo con las políticas rurales actuales el gobierno federal pueda acabar con la pobreza cuando ésta afectando a más del 96 por ciento de la población indígena. El dirigente indicó que en el caso de los campesino, este panorama desalentador afecta al 80 por ciento de su población, es decir a más de 26 millones de personas por lo que “no podemos esperar cambios significativos en la materia para este mismo año”. Del mismo modo, se mantendrá la dependencia alimentaria porque las políticas rurales aplicadas no han demostrado su capacidad de activar el mercado interno de ahí que se prevén débiles tasas de crecimiento en la producción de granos y oleaginosas. Finalmente, sostuvo que la balanza comercial también reportará saldo negativo en el caso de la compra de alimentos como maíz, trigo, fríjol y otros granos.
Consignan a funcionario de Registro Agrario Veracruz.Miguel Malagana Catemaxca, funcionario del Registro Agrario Nacional (RAN), fue consignado ante el Juzgado Primero de Distrito en materia de Procesos Penales, por el presunto delito de extorsión; fue remitido al penal número 5 en el municipio de Villa Aldama. De acuerdo con la averiguación previa AP/PGR/VER/SAT/I/109/2 011 integrada por el Ministerio Público Federal, el funcionario fue denunciado por un labriego del ejido Tecolapan, perteneciente al municipio de San Andrés Tuxtla, ubicado al sur de la entidad. Los hechos se registraron el pasado 7 de junio, cuando Malagana Catemaxca, en sus funciones como visitador agrario, solicitó al campesino la cantidad de mil 500 pesos a cambio de realizar algunos trámites relacionados con el ejido. “Por lo anterior, el denunciante solicitó apoyo a las autoridades del órgano interno de control en el RAN, así como a personal de la PGR, delegación estatal Veracruz, quienes se presentaron en las oficinas de la delegación del RAN, lugar en el que entregaría la cantidad acordada”, indicó la dependencia a través de un comunicado. La dependencia federal informó, que el ahora indiciado fue sorprendido por elementos policiacos en flagrancia, cuando el denunciante “entregaba un sobre amarillo, que contenía la cantidad de mil quinientos pesos”. Señaló, que tras lograrse la detención del funcionario del RAM, fue remitido al penal federal desde donde tendrá que enfrentar el proceso penal, mientras que el numerario quedó a disposición del juez de la causa.
28
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
Con singular alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY
H
ablábamos ayer de Jorge Hank Rhon y la cantidad de enemigos que se generó gratuitamente a lo largo en su camino. Decíamos que las cosas que están sucediendo con él son innecesarias. El hijo menor de uno de los hombres más queridos, poderosos y ricos de México durante el priísmo añejo, sigue detenido. Su esposa a través de una plana entera pagada en todos los periódicos, pide al Presidente Calderón "justicia dentro de un marco constitucional con estricto apego a la legalidad" , "en momentos de incertidumbre". Si esto como historia es importante para usted, pues tómelo en cuenta. Estamos situados hace cuatro años, en las semanas antes de su desastre como candidato del PRI. Así pues, no es gobernador, porque su coordinador general de campaña, el Senador Fernando Castro Trenti, equivocó la estrategia. Lo convenció que con el voto duro de su partido, ganaría las elecciones. Así que en "Pueblo Amigo", el hotel propiedad de Jorge Hank Rhon, se hospedó gratis la plana mayor del PRI mientras perdían. Se les olvidó, que la otra mitad de la población, es una población flotante que lo que busca es brincarse la línea, sí, la mera línea divisoria entre países. Se les olvidó que el padrón que dieron para trabajar, fue el último que el Comité directivo estatal del PRI baja californiano realizó, con el último gobernador priista, en 1987. ¡1987! Se les olvidó que en Tijuana, 500,000 personas son sinaloenses. Tan es así, que el Dr. Nicolás Osuna Aguilasocho, radicado en Tijuana hace años, sinaloense, siempre es el representante del gobierno del estado de Sinaloa, ante el de Baja California. Así llegaron a quererle ayudar desde el Estado de México, personajes extraños de alma y espíritu como el naucalpense David Melgoza, queriendo vender a Jorge Hank, su programa de "Evaluación y seguimiento", nada más en 10 millones de pesos. Por supuesto no se lo compró. Ante las circunstancias adversas que yo le platico, se presentó en Baja California otro catastrófico acontecimiento: llegó Iván Amaro,
enviado por Fuerza Mexiquense, que en lugar de capacitar a los brigadistas para ir por el voto ciudadano, que ayuda a localizar… los capacitó y les dio la instrucción de volverse grupos de choque, disuasión de eventos de la oposición, retiro de propaganda y lo que se acumulara. Todos eran niños entre los 15 y 17 años. Le ayudaron mucho a Jorge Hank, ¿verdad? Debe de estarles muy agradecido. Jorge Hank Rhon de su dinero pagó su campaña y la de todos. En entrevista televisada, la periodista Denise Maerker, le preguntó: -¿Qué pasará Ingeniero si no gana las elecciones con los recursos que se han aportado a su campaña? -Contestó el entrevistado: "Pues tendré de devolver el dinero". Y así sucedió. Devolvió el dinero a cabalidad. Peso tras peso. Fue una traición porque al aplicarse el programa de evaluación y seguimiento, a raja tabla, como lo indicó las primeras 2 semanas, antes que el mismo, su operador abandonara el proyecto cuando se enteró que no le pagarían centavo alguno, el naucalpense oscuro, "David Melgoza", sucedió lo siguiente: a) De cada 100 brigadistas 80 no tenían credencial para votar, por tanto no votarían, y no lo harían y no tenían credencial del IFE porque eran menores de edad. Todos eran hijos de algún prominente político, adherente a las estructuras del CDE del PRI bajacaliforniano. b) De cada 100 brigadistas, 80 no habían terminado secundaria, es decir su grado máximo de estudios era primaria, 10 contaban con preparatoria y los otros 10 eran analfabetas. c) Ocurrió porque el que es hoy el Presidente del CDE del PRI mexiquense, René Mendivil, en el 2007 diputado local por su partido, el PRI en el distrito IX, delegó la facultad en el velador del edificio
donde estaban las instalaciones del Comité Distrital, C. Armando Lares la conformación de las estructuras. d) El programa también arrojo otro dato interesante: "De cada 100 brigadistas, 50 eran aviadores, 30 no habían participado vez alguna en activismo, y 20 eran simpatizantes de Acción Nacional. Desde luego, hasta en ese distrito, donde René Mendivil, era diputado local y responsable político, se perdieron las elecciones. Chris López fue diputado no por mérito propio, lo fue porque la vinculac i ó n
política de ambos, es Manlio Fabio Beltrones, también lo es del senador Castro Trenti. Pero Jorge Hank Rhon también flaqueo, no se pudo imponer, o no pudo imponer al mexiquense Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, como su Coordinador General de Campaña, Castro Trenti, otra vez. Otro gallo le cantaría. Tuve conocimiento de las propuestas de campaña de Hank Rhon, en verdad de llamar la atención, eran distintas:
La primera: Quería hacer de Ensenada el puerto más importante del continente para conectar esta región del TLC con Asia. La segunda: Quería reactivar el ferrocarril, y hacer el tranvía escénico peninsular. (La idea era desde Tijuana hasta Los Cabos) La tercera: Quería un verdadero cambio educativo en la entidad. Proponía en este aspecto, instaurar el idioma inglés como obligatorio en todas las escuelas públicas, en todos los niveles, y que éstas fueran realmente gratuitas. Lo anterior porque cuando, siendo Alcalde, pudo dilucidar las mafias corporativas al interior de las mismas, cobrando x cantidad de cuotas y conceptos a los padres de familia. La cuarta y última: Proponía un cambio total en las fuerzas policiacas, porque al igual, que en la anterior, siendo alcalde, dio cuenta que su policía, era la peor equipada, armada, calificada y capacitada en toda la republica mexicana. Es tan excéntrico, que en sus eventos decía: "No se preocupen, les queda claro que no vengo a robar, yo ya soy rico, no necesito el dinero del pueblo, el jodido es José Guadalupe Millán", es más: "Si el presupuesto no alcanza, para las metas que me he fijado, las construiré para ustedes con mi propio recurso". Ensenada tiene que ser el primer puerto del continente, del mundo. Al final de esa campaña, donde se erigiría un nuevo Gobernador Constitucional, 5 presidencias municipales: Mexicali, Tijuana, Ensenada, Tecate y Rosarito, junto con todo el congreso local, todo a excepción de Rosarito y la diputación local antes descrita, junto con una más, todo, todo, absolutamente todo, se perdió. Sin embargo, Jorge obtuvo cerca de los 700 mil votos, 120 mil menos que el candidato del PAN. Los candidatos, con el dinero de Jorge Hank Rhon,
pagaron sus campañas, ninguno ganó. Todos se promocionaron a sí mismos, ninguno promovió el voto a favor de Hank Rhon. Pero su dinero, sí. No me corresponde averiguar si Hank Rhon es o no culpable, estará en manos del Poder Judicial, este poder que como antecedente histórico carga con el lastre de estar supeditado al Poder Ejecutivo, me corresponde cuestionar al Gobierno Federal, meterse con encapuchados, en cuanta aberración jurídica procedimental pudo ocurrir, en la casa de Hank Rhon. No debe ser tan malo. Nadie en la casa de Jorge Hank Rhon disparó una bala, nadie abrió fuego. ¿Operativo impecable? Madruguete impecable. ¿Llamada ciudadana anónima? Traicionado y entregado deliberadamente. Mientras que el Gobierno del Estado de Baja California, el día del niño 30 de abril, los festeja con un escueto evento delegado a su Secretaria de Desarrollo social, Jorge Hank Rhon, al lado de su enferma esposa, reparte 1 millón de juguetes, a todos los niños, le queda perfectamente claro que al pueblo, pan y circo, y si no pregúntenles a los recién ascendidos, Xoloscuintlez, a la primera división del futbol nacional, con estadio nuevo, si, adivinó, en Agua Caliente, en las instalaciones del hipódromo de Jorge Hank Rhon, quien prescindió de su galgodromo, para construir, eso sí, su Estadio. Cuando agarro el equipo de futbol, este jugaba en las instalaciones del C.R.E.A. si, recordó usted bien, del Consejo Nacional de Recursos para la Atención de la Juventud, de aquel instituto que ahora brilla, pero por su ausencia. Habrá que pedirle al Ingeniero Hank Rhon, que done un Instituto para la Juventud. Al puro estilo mexiquense, en la Entidad, silencio absoluto. ¿Qué no será el Senador por el Estado de Baja California, Fernando Castro Trenti, el responsable político, de meter la mano fuerte, en favor de Jorge Hank Rhon? Con Hank Rhon aislado, el camino para él es por v la libre. Al fin de cuentas políticos, son. El poder en sus vidas hace estragos, falta ver la reacción de Hank Rhon, ¿tendrá piadoso olvido? Esto apenas comienza. Aunque usted no lo crea.
DOMINGO
12
DE
JUNIO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
EN PENAL DE TEXCOCO…
Intento de fuga z Nueve internos pretendieron evadirse; hubo un enfrentamiento zArribaron al penal más de 300 policías antimotines zSe menciona la muerte de un reo z Tomaron rehenes yer por la tarde se registró un intento de fuga en el que hubo un enfrentamiento en el penal Molino de las Flores, ubicado en el municipio de Texcoco. La Dirección de Prevención y Readaptación Social del Estado de México, informó que a la hora de la comida y visita, un grupo de nueve internos intentaron fugarse. Tomaron de rehenes al jefe de Vigilancia, Éric Alejandro González Martínez y al custodio, Jorge Sánchez Vivar, ambos están lesionados. Fue necesario que arribaran al penal más de 300 policías del grupo antimotines de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), así como de la policía municipal. En los primeros reportes, se informaba que por lo menos había un muerto y dos lesionados, sin
A
FRUSTRAN
POLICÍAS
DE
ANTIMOTINES LLEGARON PARA CONTROLAR LA SITUACIÓN
ACUERDO A AUTORIDADES DEL PENAL, LOS HECHOS OCURRIERON EN LA HORA DE VISITA
INTENTO DE FUGA DEL PENAL DE
MOLINO
DE LAS
FLORES
LOS
REOS QUE INTENTARON EVADIRSE SON PELIGROSOS, PURGABAN LARGAS CONDENAS
AFIRMA PGJEM…
Disminuyen secuestros en el Estado de México l índice de secuestros ha disminuido en un 50 por ciento en la entidad, aseguró el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo. Detalló que de enero a junio de 2010, en Tlalnepantla se
E
embargo, las autoridades niegan esta versión, incluso aseguran que los internos no sacaron armas punzocortantes fabricadas por ellos mismos. Los internos que intentaron fugarse son los sentenciados: Carlos Gustavo Contreras Tierrablanca, quien se encuentra preso por el delito de robo de auto con violencia y contra delitos contra la salud; Rodrigo Cortes Enciso, por el delito de secuestro, encubrimiento y delincuencia organizada; Enrique Zepeda Acosta, por homicidio calificado; Carlos Alberto Merino Hernández, por robo de auto con violencia; Jesús Fernando Gutiérrez López, por homicidio calificado; Juan Bernabé Marcial, robo a casa habitación, homicidio, portación de arma de fuego y lesiones; Raymundo Argueta Camarena, delincuencia organizada y robo; Edgar Guadalupe Páez Nieves, homicidio calificado, robo de auto con homicidio y violación y Enrique Rendón Chávez, por robo agravado de vehículo de carga con violencia. Estos internos tienen sentencias que van de los 9 a los 53 años de prisión y han sido trasladados en diversas ocasiones de otros centros preventivos, debido a que han intentado agredir a otros internos.
cometieron 98 secuestrados, y en este año se tienen registrados 46 privaciones ilegales de la libertad, es decir "tenemos 50 plagios menos de los que había el año pasado". Expuso que actualmente se puede afirmar que en el Estado de México "los secuestros no han aumentado, lo que aumenta
son las detenciones". Dijo que lo anterior se debe a que se ha incrementado el equipo de trabaja de la Fiscalía Antisecuestro. En este sentido, manifestó que en los últimos meses se han reclutado más de 200 nuevos elementos y 15 ministerios públicos se han capacitado para participar en esta área. Además de contar con equipo de inteligencia que permite tener un área más operativa, y el incremento de secuestradores o integrantes de estas organizaciones delictivas, resaltó.
D O M I N G O 12
30 / ESTADO DE MEXICO
"Eruviel, como Colosio": Paredes l adelantar un triunfo contundente de la coalición Unidos por ti en el Estado de México el próximo 3 de julio, la ex líder nacional del PRI, Beatriz Paredes, presumió que el tricolor a diferencia de otras fuerzas, es una organización maciza y sólida en la entidad. Por ello, los priístas "tenemos confianza en ganar porque además sabemos y tenemos el mejor candidato" en el Estado de México, refrendó al acompañar este sábado a Eruviel Ávila en sus actos proselitistas por la entidad Paredes Rangel criticó que haya abanderados que emplean la entidad mexiquense como trampolín para otros intereses partidarios sin conocerla. "Queremos candidatos que conozcan al Estado de México y no que vengan a usar el estado como trampolín para los intereses de sus partidos políticos", refirió. Subrayó que la campaña en la entidad es "estratégica y crucial" para el PRI a escala nacional y aseguró que los priístas "tenemos confianza en ganar porque tenemos el mejor candidato", a quien comparó con el ex abanderado presidencial asesinado en 1994, Luis Donaldo Colosio. "Usted como Luis Donaldo Colosio es producto de la cultura del esfuerzo", mencionó ante el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, quien también acudió a apoyar a Eruviel Ávila.
A
E
im
E
BEATRIZ PAREDES RANGEL,
EX LÍDER DEL
CEN NACIONAL DEL PRI, ACOMPAÑÓ A ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS
DURANTE UN MITIN EN EL CENTRO DEL MUNICIPIO DE IXTLAHUACA
Ofrece Encinas gobierno austero que ha convertido al gobierno del Estado de México en un negocio y que desde su creación ha sido reflejo de las peores prácticas políticas", dijo. Encinas Rodríguez se comprometió ante la población de la zona norte de la entidad con la entrega de cientos de tarjetas de "La Cumplidora", con la cual en su gobierno los adultos mayores podrán obtener un apoyo económico mensual, los estudiantes de preparatoria tendrán becas, entre otros beneficios para los ciudadanos. "Estamos indignados con tanto robo, por ello me comprometo a acabar con la impunidad y la corrupción en la administración
JUNI
zL
EN ATLACOMULCO…
n Atlacomulco, el candidato de la coalición "Unidos podemos más" al gobierno del Estado de México, Alejandro Encinas Rodríguez, aseguró que la primera medida que implementará en su gestión será de austeridad económica profunda. En un mitin, ante cientos de pobladores de este municipio, el abanderado de los partidos PRD, PT y Convergencia insistió en una medida severa "donde se eliminen los altos salarios de los funcionarios públicos". Además, se comprometió a que con esta medida se ahorrará, en el primer año de gobierno, 20 mil millones de pesos, de los cuales 10 mil se invertirán en la generación de empleos. Afirmó que es necesario separar a la política de los negocios, "por ello queremos sacar al PRI del gobierno estatal, para ayudar a la gente y que el pueblo no sólo estire la mano para esperar las sobras que les dan los grupos en el poder". Expresó que Atlacomulco es un municipio emblemático, "pero por su gente que es de lucha y esfuerzo, y no por el mal llamado Grupo Atlacomulco que no representa los intereses y necesidades de los habitantes de este municipio". "El Grupo Atlacomulco es un ejemplo claro de esa élite de poder,
DE
estatal, para que se transforme en un gobierno cercano a la gente", dijo acompañado por los líderes estatales de los partidos PRD, PT y Convergencia. Por otra parte, reiteró que su gobierno generará políticas públicas respetando los recursos naturales, "pues no es posible continuar con la sobreexplotación del medio ambiente y de los recursos no renovables, mientras que hay comunidades en nuestro estado que carecen de agua potable". Añadió que en caso de ganar la gubernatura se respetarán los usos y costumbres, así como las tradiciones de las cinco etnias del Estado de México, entre ellas la mazahua.
Obras para Toluca, propone priísta Hector Garduño Hernández oluca, Méx.- Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición "Unidos por ti" reconoció que faltan muchas obras en la capital del Estado de México, por lo que "trabajando en equipo vamos a impulsar aquellas que se necesitan y que son apremiantes". Por ello, anunció su compromiso de reforzar y ampliar el entubamiento del río Verdiguel, para evitar poner en riesgo a la población. Ante un público compuesto por varios contingentes humanos de carácter popular de diversas organizaciones políticas adheridas al PRI, además de los militantes de los partidos Panal y PVEM, que integran la alianza, refrendó su compromiso de construir el tren que comunicará a Toluca con la ciudad de México. Estuvo acompañado por el gobernador de Aguascalientes, Carlos Lozano de la Torre, y en su presencia el candidato manifestó: "Aquellos incrédulos que andan diciendo que no se puede, están equivocados; lo que ellos no saben es que nosotros pensamos, actuamos y vamos a trabajar en grande". El candidato anunció la construcción de dos grandes ciudades deportivas recreativas en el sur del municipio, en donde también los
T
niños y los adultos mayores tendrán lugares de esparcimiento, además de contar con áreas destinadas a personas con capacidades dife-rentes, "vamos por ciclo pistas aquí en la ciudad de Toluca", dijo. Anunció también el compromiso de construir tres planteles de Educación Media Superior para Toluca, además se comprometió a incrementar las becas para los estudiantes con mejores promedios escolares y a quienes estén en riesgo de dejar sus estudios por la carencia de recursos. En concertación con la presidencia municipal de Toluca, informó que se crearán bibliotecas digitales que estarán equipadas con computadoras con internet gratuito para que los niños hagan sus tareas e incluso para que las mujeres puedan estudiar en esos espacios, temas de computación, inglés o hasta una carretera a distancia. Estuvieron presentes en este evento Lucila Garfias, dirigente estatal del Panal; el diputado local de ese mismo instituto político, Antonio Hernández Lugo; los legisladores federales priístas, José Luis Velasco Lino y Héctor Hernández Silva; así como el presidente municipal de Cuernavaca, Manuel Martínez, además de líderes sociales y del magisterio estatal.
Elector (IEEM jero el estatal Cisner En un Acción entidad una nu pios fu racia". García un vide del P Institu las ele del 3 d El PAN a los c cipios indepe del gru ger a d El dir Octavi detalló justific
lim
E
Felipe mexiqu limpia de la en bio en En u Tecám una lim proyec transpa mita la servido servici innum poblac Reiteró las áre en for ciudad agente de seg tenga cambia bajo s
E
JUNIO
DE
ESTADO DE MEXICO / 31
2011
IEEM encubre impunidad: OGO z Lamenta PAN-Edomex exoneración del IEEM a ex funcionario estatal l Comité Directivo Estatal (CDE) del PAN lamentó que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) exonerara al ex consejero electoral y ex funcionario estatal, Bernardo García Cisneros. En un comunicado, el Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad consideró que "esta es una nueva agresión a los principios fundamentales de la democracia". García Cisneros fue exhibido en un video explicando la estrategia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para ganar las elecciones a la gubernatura del 3 de julio próximo. El PAN dijo que el IEEM ofende a los ciudadanos, viola sus principios de certeza, objetividad e independencia, por los intereses del grupo en el poder para proteger a delincuentes electorales. El dirigente estatal del PAN, Octavio Germán Olivares, detalló que este nuevo hecho justifica la pérdida de credibili-
E
OCTAVIO GERMÁN OLIVARES,
dad que tiene el órgano electoral. Refirió que al encubrir la impunidad declina a su deber irrenunciable de dar ejemplo de ser garante y defensor de los preceptos fundamentales de la democracia. Advirtió que el PAN insistirá en
DIRIGENTE ESTATAL DEL
PAN
que el Congreso del estado analice el comportamiento de algunos consejeros electorales. Pidió revocar los nombramientos de aquellos que muestran una absoluta subordinación política al PRI y al gobernador del estado, Enrique Peña Nieto, para "proteger a sus esquiroles".
Llama Bravo Mena a limpiar gobierno estatal l candidato del Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura, Luis Felipe Bravo Mena, invitó a los mexiquenses a ser parte de la limpia que se hará en el gobierno de la entidad, para iniciar el cambio en el estado. En un mitin realizado en Tecámac, reiteró que sólo con una limpia se podrá iniciar un proyecto de gobierno honesto, transparente, en el que no se permita la corrupción y todos los servidores tengan vocación de servicio, para dar respuestas a las innumerables demandas de la población. Reiteró que la policía es una de las áreas que tendrá este limpia en forma inmediata, porque la ciudadanía necesita contar con agentes honestos, con un cuerpo de seguridad responsable que tenga salarios dignos para no cambiar de bando y ejercer su trabajo sólo a favor de los mex-
E
iquenses. Invitó a los vecinos de Tecámac, a unirse a su movimiento ciudadano, para que después del triunfo de PAN, el próximo 3 de julio, se inicie el cambio, caminen de la mano autoridades y población en la alternancia y por el beneficio de los mismos.
En este mitin, Bravo Mena estuvo acompañado del secretario del Trabajo federal, Javier Lozano Alarcón; la coordinadora de la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota; el titular de la Conagua, José Luis Luege, así como diputados locales y federales.
RESUMEN POLÍTICO SEMANAL Héctor Garduño Hernández a semana inicia con el reto a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México, de parte de Ernesto Cordero, secretario de Hacienda y Crédito Público del gobierno federal, quien no admitió correcciones a sus insolencias, desde el puesto que ocupa, aberraciones como sostener que el poder adquisitivo de los mexicanos ha crecido durante los gobiernos panistas, cuando se tienen más de 70 millones de razones para saber que eso es imposible afirmarlo, el asunto se complica porque quien lo dice debe ser el centro de la información fiscal y financiera nacional, y debería tener información certera y ajustar sus declaraciones a una realidad que puede hablar por sí misma, y no decir conclusiones carentes de razón y entendimiento, que por su desfachatez se convierten en declaraciones ofensivas al sentido común, al cargo que ocupa y al gobierno que dice servir. La respuesta de Peña Nieto fue sobria, diría solemne, ignorando al personaje y ubicándolo en el limbo de la administración pública, pero el problema ahí no termina porque en la fiebre de la sucesión presidencial están jugando todos de una manera desbordada y todo lo que se hace, lo que se dice, lo que acontece afectan la sucesión del 2012. Porque se anota Marcelo Ebrard para hacerse de su aureola de presidenciable, y él último en subir es otro personaje de muy mala imagen dentro del gobierno federal, porque todos los funcionarios del gobierno federal tienen muy mala imagen, por lo menos a los que conocemos, porque existen unos que ni dan la cara para no apesadumbrar más a los mexicanos. Me refiero al secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano quien reta también a Peña Nieto a que acepte el reto de Cordero, estamos frente a un duelo de incongruencias con los genios del gabinete federal. En estos casos vale más hablar con el o los dueños del circo, y no con los payasos, malabaristas, traga fuegos, hombres bala, equilibristas y demás personajes respetables en su profesión circense que aquí pongo como ejemplo de las incongruencias verbales de estos personajes de la farándula política sexenal. Mal haría Peña Nieto en tomarles la palabra, porque estos como los lobos hambrientos de poder, irían tras la presa incauta que acepta el reto sin meditar. Pasando al debate del miércoles, se pudo observar como positivo el hecho de llamar la atención de los mexiquenses con este tipo de eventos, lástima que los canales comerciales no le dieron espacio, lo cual hubiera sido de vital interés para el 25% de los mexicanos, que son los mexiquenses. Por lo demás, faltó un programa de traba-
L
jo más definido de los tres candidatos, se manejaron puras ideas sueltas, puras actitudes, puras respuestas a lo inmediato, pero no se propusieron medidas de interés colectivo de largo plazo, como por ejemplo, luchar contra la contaminación y el cuidado del medio ambiente para cuidar nuestra cuenca pluvial del valle de Toluca, que es la más alta del mundo en su tamaño y la más pródiga en agua de lluvia, que estamos convirtiendo en un desierto, que sería el más alto del mundo con una influencia letal para los valles de más abajo, sería como dicen los expertos el principio del fin del México del Altiplano, ojo candidatos, la desertificación ya empezó y el cambio climático se presenta ya con signos devastadores, con mayor erosión pluvial y eólica, con tornados, con lluvias más potentes y más espaciadas, con más calor, mientras todos hacemos como que hacemos para acabar con bosques deforestados, aguas contaminadas y lluvias de polvo y tierra por la erosión. De los comentarios surgieron los siguientes: Javier Corral, diputado por el PAN, afirmó que lo bueno del debate es que se van a dar a conocer las chequeras de los tres candidatos, y ese es un buen resultado del debate. Dolores Padierna, secretaria del PRD, se fue más por alabar la participación de Alejandro Encinas, ya que logró ubicar a los dos candidatos como de las derechas, porque lo que ofrecen es lo mismo, para no cambiar nada. Miguel Ángel Osorio Chong afirmó que hoy los mexiquenses tienen una valoración más y saben que tiene como candidato a quien sobresale. AJesús Zambrano, el debate le pareció muy bueno, muy positivo, dice que cuentan con un candidato conocedor, que sabe y conoce el estado. Alejandro Encinas, quien fue el que entró y salió por la puerta del frente, quizás por acuerdo previo, refiriéndose a Eruviel, dijo que Eruviel más que evadir el debate estaba evadiendo la realidad. Dante Delgado, de Convergencia mencionó que Encinas ganó el debate porque Luis Felipe no debatió y Eruviel eludió el debate. En fin estas fueron las opi-niones en torno al debate. Pasamos al tema de Jorge Hank Rhon y parece que las aguas ya están llegando a su nivel, ya que por lo que se ve sólo fue un golpe mediático para levantar la campaña de Luis Felipe, que andaba toda desangelada y ni el abrasador sol toluqueño la calentaba. Sin duda que Hank Rhon estará más cerca de la libertad allá que en la lejanía. Esperemos que las campañas sigan su curso normal y no se presenten situaciones que enrarecen el ambiente político con consecuencias inimaginables para la población mexiquense. Este fue el resumen político de la semana. Nos leeremos el próximo domingo.
32 ULTIMA HORA
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Aseguran cocaína y cristal con valor de 309 mdp en Tijuana El operativo fue realizado en Lomas del Porvenir
T Libera Sedena a siete secuestrados en Nuevo León Monterrey.- Efectivos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) liberaron esta tarde a siete personas que estaban privadas de su libertad, y en el operativo detuvieron a un delincuente y encontraron un hombre muerto, informaron fuentes policiales. Según el reporte preliminar, durante el proceso efectuado a las 17:30 horas en la Colonia Villa San Ángel, al norte de la zona metropolitana, además encontraron armas de alto poder tipo A-K 47 y A-R 15, así como cargadores. El personal militar detectó una camioneta tipo Sienna Minivan, cuyos ocupantes estaban en actitud sospechosa y trataron de escapar, lo cual provocó una persecución por varias calles de la zona. Las fuerzas castrenses encontraron en el interior del vehículo a siete personas que se encontraban privadas de su libertad desde ayer por la noche, según testimonios de los mismos afectados. También fue hallada una persona sin vida en la camioneta, la cual se presume fue asesinada a golpes unas horas antes por los delincuentes. El reporte indica que dos de los plagiarios lograron escapar durante el enfrentamiento con los militares y otro más fue capturado cuando intentaba huir del operativo de la Sedena. Decenas de agentes de la Policía Federal, de la Agencia Estatal de Investigaciones y de Seguridad Pública del Estado acudieron a dicha zona para apoyar al personal militar en las indagatorias.
ijuana.- Elementos de la Policía Estatal Preventiva aseguraron 213 kilogramos de la droga conocida como “cristal” y 96 de cocaína con un valor de ambos enervantes en el mercado negro de 309 millones de pesos. El director de la Policía Estatal Preventiva (PEP), José Arturo García Hernández informó que el aseguramiento se realizó por una llamada anónima que sirvió para llevar a cabo un operativo en la colonia Lomas del Porvenir, al este de Tijuana. Explicó que los agentes interceptaron un vehículo Ford cuyo conductor se identificó como Pablo Sergio Lara Gómez, de 39 años de edad y al revisarlo le encontraron dos envoltorios con “cristal” y dentro del vehículo una bolsa con droga llamada “ice”. Agregó que en seguimiento a la denuncia los agentes se trasladaron a la colonia Vista Alamar, donde observaron a un individuo que capturaron en un patio de vivienda, pero antes, al verlos huyó y arrojó un paquete con cocaína. Añadió que en el patio donde fue arrestado el sujeto, se encontraron en el suelo varios paquetes sellados al vacío, así como en diversos puntos de la vivienda; dentro de un Ford Mustang y un Chevrolet, se
encontraron otros paquetes con “cristal”. Agregó que fueron 80 paquetes con cocaína que equivalen a 480 mil dosis, con valor de 96 millones de pesos; 177 paquetes con “cristal”, para obtener unos dos millones 130 mil dosis, con valor de 106 millones de pesos, lo que
suman 202 millones. Agregó que también fueron decomisados 19 mil 890 dólares, los que al parecer son producto de la venta de la droga, así como cinco personas en calidad de presentadas ante al Ministerio Público Federal.
Niega IFE cambio de domicilio a más de cuatro mil credenciales El Instituto Federal Electoral (IFE) negó el cambio de domicilio para poco más de cuatro mil credenciales de elector hacia los estados de México, Coahuila, Nayarit e Hidalgo, al considerar que resultaban atípicos respecto al comportamiento normal de trámites. El consejero presidente del órgano electoral, Leonardo Valdés, explicó que, en consecuencia, los ciudadanos a los que pertenecen las micas no aparecerán en los listados nominales de las cuatro entidades federativas donde habrá elecciones el próximo 3 de julio.
Valdés Zurita comentó que la decisión se tomó luego de que la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores (RFE), junto con la Comisión de Vigilancia del Instituto, llevaron a cabo una investigación sobre esos hechos. En cuanto a si continuará en la Procuraduría General de la República (PGR) reiteró: ‘hemos avanzado en la investigación en materia electoral y la consecuencia inmediata fue no entregar el cambio de domicilio y, por ende, no entregar la nueva credencial para votar’.
El 17 de abril pasado el IFE informó que tras un monitoreo de trámites registrales que se realiza de forma permanente en el RFE se detectaron poco más de cuatro mil cambios de domicilio que resultan atípicos. Recordó que el organismo, a través de la Dirección Ejecutiva del RFE, colaboró con los organismos locales electorales para la conformación y entrega de las listas de votantes que se utilizarán en los comicios de los estados de México, Coahuila, Hidalgo y Nayarit. Los cuatro mil 16 cambios de domicilio citados corresponden a trámites que se realizaron en distintos módulos de atención de las citadas entidades, principalmente entre enero y marzo de 2011. Leonardo Valdés indicó que en 155 casos se detectaron incluso dobles cambios de domicilio hacia el Estado de México, primero y después hacia Hidalgo, con lo que al parecer se busca habilitar a los mismos electores en las listas nominales de ambas entidades federativas. Precisó que aun cuando esos trámites irregulares representan menos del 0.03 por ciento de las listas nominales de esos estados, se trabaja en operativos de verificación de esos electores, para lo cual desplaza a servidores públicos a los domicilios de origen y destino.
D O M I N G O 1 2 D E J U N I O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
BOXEO
GUADALAJARA, Jalisco.- El campeón del mundo Saúl “Canelo” Álvarez está de regreso en la capital jalisciense tras permanecer seis semanas en Big Bear, California, donde logró adquirir una inmejorable forma física.
AUTOMOVILISMO
LE MANS, Francia.- Audi mantuvo la delantera después de las primeras paradas en los pits en las 24 Horas de Le Mans, pero perdió uno de sus vehículos, cuando Allan McNish chocó con un Ferrari ayer por la tarde, accidente aparatoso del cual salió ileso.
ATLETISMO
NUEVA YORK, Estados Unidos.En un final definido con fotografía, Steve Mullings sorprendió ayer a Tyson Gay en 100 metros de la justa de esta localidad de la Liga Diamante.
LO QUE NO SE VIO México con todo y sus problemas escandalosos, tratará de sacar el orgullo y vencer a su ex técnico Ricardo La Volpe, cuando enfrenten hoy a Costa Rica.
¡Por el orgullo! CHICAGO, Illinois.- Con el boleto a cuartos de final en la mano y todavía con la “cruda” de los cinco jugadores que dieron positivo en dopaje, México quiere asegurar el primer sitio del Grupo A cuando se vea las caras ante Costa Rica, que busca seguir con vida en la Copa Oro 2011. El estadio del Soldado es el escenario donde estos equipos se verán las caras en punto de las 19:00 hora local (misma del centro de México). La polémica no puede estar lejos de lo que es el seleccionado mexicano, que una vez más está envuelto en el escándalo luego que cinco jugadores fueron suspendidos tras dar positivo por clembuterol. De todo lo que conlleva esta situación sin duda el aspecto deportivo es lo que más pesa, debido a que el técnico José Manuel de la Torre perdió al portero titular, Guillermo Ochoa, y a un hombre que estaba destinado a llevar los hilos de la ofensiva como Antonio Naelson “Sinha”. También están descartados elementos que podían ser recambios muy importantes como Francisco Javier Rodríguez, Edgar Dueñas y Christian Bermúdez. El boleto a los cuartos de final ya está amarrado con los seis puntos que ha conseguido el Tri en dos partidos, pero el objetivo es amarrar por completo la cima de este sector y sobre todo enseñar a los ojos de la región que pese a las bajas que tiene es, junto a Estados Unidos, el máxi-
mo favorito para llevarse el trofeo. Aunque el rival quiere cobrar cuentas pendientes de la pasada Copa Oro y de la eliminatoria mundialista, el duelo tiene un ingrediente especial y estará lleno de morbo. Y es que la selección “tica” es
dirigida por el técnico argentino Ricardo La Volpe, quien no salió nada bien del combinado mexicano tras haberlo dirigido del 2002 al 2006, proceso que culminó en octavos de final del Mundial de Alemania.
México debe sacar el orgullo ante su ex técnico La Volpe.
¡Súper Guerrera! SAN LUIS POTOSI.- Ana María Torres defendió con éxito por novena ocasión el campeonato supermosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tras noquear en cuatro episodios a la brasileña Vanessa Guimaraes, anoche en el Auditorio Miguel Barragán de la capital potosina. Con tremendo gancho al hígado, la hija predilecta de Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, puso fuera de circulación a su oponente carioca, y declararse en condiciones para encarar el combate de desempate con la “Princesa Azteca” Jackie Nava, proyectado para el próximo 30 de julio en sede por definir. Con valentía y entrega, la sudamericana logró incomodar en un inicio a Ana María, pero no fue por mucho tiem-
po, ya que esta logró conectar una serie de ganchos de izquierda y derecha al rostro de su oponente, la definición de la batalla vino en el cuarto giro, cuando la “Guerrera” llevó a su rival a una esquina para propinarle una serie de combinaciones. Ahí, en la esquina la joven boxeadora intentaba salir del castigo, pero vino el tremendo golpe a la zona hepática, que le hizo doblegarse lastimada. De inmediato intervino el réferi Roberto Ramírez, quien tras darle toda la cuenta la declaró fuera de combate al minuto con 32 segundos del cuarto giro.
Ana María, una pugilista fuera de serie.
34 FUTBOL
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
¡FCH defiende a dopados! GUILLERMO CARDOSO ENVIADO ESPECIAL
Los norteamericanos, humillados.
¡Panamá, mejor que EU! TAMPA, Florida.- La Selección de futbol Panamá sorprendió a su par de Estados Unidos al derrotarla 2-1 anoche en esta localidad, resultado que cortó la racha de 25 partidos invictos que llevaba el seleccionado anfitrión en la ronda de grupo de Copa Oro de Concacaf. Por Panamá anotaron Luis Tejada en el minuto 19 y Gabriel Gómez, de penal en el 36', en tanto por Estados Unidos descontó Clarence Goodson en el 67'. Estados Unidos nunca había perdido un partido por la fase de grupos del torneo regional, y hasta su tropiezo del sábado cosechaba 23 triunfos y dos empates, en las 10 ediciones previas de la Copa. La última fecha del Grupo C se jugará el martes, en Kansas City, donde Canadá se topará con Panamá y Guadalupe ante Estados Unidos. Panamá, y especialmente su técnico Julio Dely Valdés, se tomaron desquite de la derrota que le infligió Estados Unidos en la final de la Copa Oro 2005, cuando le venció en tanda de penales. En ese encuentro, Dely Valdés fue uno de los tres jugadores panameños que fallaron sus tiros de penal. Esta es la primera victoria de una selección canalera sobre Estados Unidos, Clint Dempsey se perdió la oportunidad de abrir la cuenta norteña en el minuto 7 cuando su remate sobre un balón despejado por la defensa canalera se fue mordiendo el palo derecho de Penedo. Empero, fueron los panameños los primeros en descorrer el celofán del estadio repleto estadio Raymond James de Tampa (Florida), cuando en el minuto 19 Luis Tejada embocó una pelota rechazada tres veces por la defensa norteamericana.
SAN JOSE, EU.- El Presidente Felipe Calderón virtualmente exoneró a los cinco seleccionados implicados en dopaje por haber consumido clembuterol. "Yo honestamente creo que los muchachos, porque los conozco, son buenos muchachos y de veras espero que salgan bien", dijo. "Yo sí creo que es un asunto de contaminación de comida, porque efectivamente, muchos, para que pesen más 'kilitos' la vaca, pues sí le ponen quién sabe cuántas sustancias". Durante una reunión con trabajadores mexicanos avecindados en esta ciudad norteamericana, Calderón dijo que los expulsados de la selección son muchachos de primera que no tienen ninguna adicción, y que de repente sufran esto, consideró, es algo triste e injusto. El Presidente dio a entender que en el cotejo que disputará esta noche con Costa Rica, la Se-
El Jefe del Ejecutivo mexicano, los exhoneró. lección Nacional estará lista, con todo, para derrotar al conjunto tico. El jueves pasado, Femexfut informó que separaron del equi-
po que compite en Copa Oro a Ochoa, Rodríguez, Dueñas, "Sinha" y "Hobbit" Bermúdez por dar positivo en un examen con clembuterol.
Decidirán castigo a tricolores
Héctor González Iñárritu
CHICAGO, EU.- En plazo de tres semanas se daría a conocer la decisión de la Comisión Disciplinaria de la FMF sobre posible castigo a cinco jugadores del Tri que dieron positivo por clembuterol en un control antidopaje. El director de Selecciones, Héctor González Iñárritu, señaló que la próxima semana acudirán los cinco futbolistas a la Disciplinaria. "Estamos todos coordinados y comunicados, ya hay bastantes argumentos desde el punto de vista de la carne, de esa sustancia, que hay
muchos problemas en México con esta ingesta de cierto tipo de ganado. "Al tener todo el expediente listo se presentará a la Comisión Disciplinaria. La semana que entra acudirán los jugadores a alguna entrevista con la Comisión y a lo mejor en unas dos o tres semanas estará el veredicto de la Comisión", apuntó González Iñárritu. Dijo que existe la seguridad de que la Disciplinaria muy probablemente declarará "inocentes" a los jugadores.
¡Oxígeno puro para Canadá!
Los canadienses, respiran.
TAMPA, Florida.- Un penal anotado en la segunda mitad por el internacional Dwyane De Rosario desde el punto penal, le aseguró ayer a la Selección de Canadá ajustada victoria de 1-0 ante Guadalupe, en partido de la segunda fecha del Grupo C de Copa Oro 2011 de futbol de Concacaf. Una falta en el área del guadalupeño Stephan Zubar sobre un atacante canadiense, provocó el penal bien
cobrado por De Rosario, en el minuto 51. Los canadienses sacaron poco provecho a que Guadalupe jugó con 10 hombres desde el cuarto minuto, tras la expulsión del defensa Jean Luc Lambourde por una entrada riesgosa. El encuentro se jugó ante poco público en el estadio Raymond James Stadium de Tampa. El triunfo le da a Canadá sus pri-
meros tres puntos de la llave, con la esperanza de clasificarse como uno de los dos mejores tercer lugar de la primera ronda. La última fecha del Grupo C se jugará el martes próximo, en Kansas City, donde el representativo canadiense topará con la soprendente representación de Panamá y Guadalupe tendrá que mejorar bastanteante Estados Unidos, a quien pueden sorprender.
AUTOMOVILISMO 33
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Histórico triunfo de Rudy
unomásuno /Ana Laura García
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ
El volante venezolano, dio la nota.
¡Cerullo debutó con podio! GUERRERA
DE LAS
PISTAS
ENVIADA ESPECIAL
TOLUCA, Estado de México.- Los pilotos venezolanos Francisco Cerullo y Alex Popow lograron el 2-3 en el podio de la tercera fecha doble de la Latam Challenge Series, la cual se disputó por primera vez en la historia del serial en el Centro Dinámico Pegaso. Con un crono de 23´00. 748 minutos el piloto del auto número 16 se coló por primera vez al podio, seguido de su compatriota Popow, que con un gran esfuerzo logró mantener el vehículo, pues en las ultimas vueltas de la carrera se quedó sin alerón delantero, logrando un tiempo de 23´01.382 mismo que le bastó para obtener el tercer puesto de la competencia. Al término de la carrera, en exclusiva para unomasuno el segundo lugar comentó: “Contentísimo con el podio, a pesar de que el viernes tuve un golpe muy fuerte contra el muro y acabé con el carrro, no se cómo los mecánicos, tuvieron el auto para hoy (ayer), en perfectas condiciones me lo entregaron; estoy muy agradecido con ellos. la carrera estuvo muy interesante, muchos accidentados y salidas”. Cabe señalar que originalmente la carrera por fecha de calendario, se esperaba fuera en el Autódromo de Chiapas, pero por falta de algunos lineamientos, por seguridad de los pilotos se canceló y se decidió buscar una sede alterna, la que el Centro Dinámico Pegaso por primera vez en lo que va del serial, decidió recibir dicho campeonato con los brazos abiertos. Al respecto sobre el cambio de pista Cerullo comentó. “Para mí es la pista que más me ha gustado, tiene muchas “eses”, comparada con la de Puebla, es mucho más corta pero más precisa e interesante”, finalizó. El día de hoy el piloto venezolano saldrá desde la séptima posición, misma con la que calificó siguiendo el parámetro europeo.
ENVIADA ESPECIAL
TO L U C A , M é x . - R o d o l f o “Rudy” Camarillo se llevó su cuarta bandera a cuadros del año, a bordo de su auto 60, dentro del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, en lo que fue la primera carrera de la tercera f echa doble del campeonato más importante de autos Fórmula en nuestro país. El regiomontano, del Team CSM, quien arrancara su participación desde la posición de honor, luego de obtener la pole position dentro del circuito de 1.95 kilómetros, dominó la prueba, al imponer con su buen manejo las vueltas más rápidas y así alejarse de sus adversarios, f inalizando la competencia con tiempo de 22 minutos, 39.108 segundos, marcando su mejor tiempo en 1 minuto, 01.011 segundos, el cual, al f inal, fue el mejor de toda la prueba.
“Estoy contento y agradecido con el equipo que desde Puebla me han entregado un buen coche, los mecánicos e ingenieros han dejado todo en la preparación del auto y estos son los resultados. Desde la primera vuelta me agradó la pista, la identif iqué mucho con mis inicios y sin duda estoy muy contento con
esta nueva victoria”, comentó el v olante, subcampeón de la categoría en el 2010. Después de Camarillo, el segundo en ver la bandera a cuadros fue el venezolano Francisco Cerullo, representando los colores del RE Racing, El mejor tiempo del venezolano lo realizó en 1 minuto, 01.409 segundos.
¡Aparatoso accidente en Le Mans! LE MANS, Francia.- Las 24 Horas de Le Mans arrancaron con un aparatoso accidente donde quedó destrozado el automóvil del escocés Allan McNish, quien fue traslado a un hospital para una valoración, aunque se dijo que no estaba en condición grave. McNish trataba de hacer un adelantamiento durante la primera hora de la carrera, sin embargo, se encontró con el francés Anthony Beltoise y tras perder el control se estrelló contra el muro de protección frente a un nutrido grupo de personas que observaban la carrera. A pesar de lo aparatoso del ac-
cidente con el auto prácticamente deshecho, el escocés fue trasladado al hospital de la localidad para hacerle diversas pruebas y descartar lesiones graves; tras el golpe al piloto se le vio salir por su propio pie. La carrera fue paralizada durante 30 minutos y el director del equipo, Wolfgang Ullrich, trató de sacar el sentido del humor tras saber que McNish no está grave, “lo bueno es que está bien. El coche es resistente, pero no queríamos ponerlo a prueba de esta manera”. Allan McNish, fue bicampeón en 1998 y 2008.
Allan McNish, ileso.
¡Pole position para Stoner en Silverstone!
El piloto australiano, por el podio.
SILVERSTONE, Inglaterra.- El piloto australiano Casey Stoner, fue el mejor en las prácticas del circuito de Silverstone, donde se llevará a cabo la sexta carrera del Mundial de Motos GP y ayer consiguió la “pole position”. Ayer quedó definida la parrilla de salida del GP de Gran Bretaña, en la que el español Jorge Lorenzo, actual líder del certamen, comenzó
bastante fuerte y durante más de 40 minutos estuvo al frente de los demás corredores. Sin embargo, cuando quedaban 18 minutos para que la bandera bajara, Stoner sorprendió y batió el mejor tiempo del campeón defensor, para lograr así la posición de privilegio con un crono de 2:02.020 minutos. Lorenzo lo intentó, pero ya nada pudo hacer para mejorar el tiempo
del australiano y tuvo que conformarse con la tercera plaza (2:02.237), ya que el italiano Marco Simoncelli (2:02.208) también logró superarlo y saldrá desde el lugar dos. En lo que respecta al italiano Valentino Rossi, único en poder presumir nueve títulos mundiales en cuatro categorías diferentes, sigue sin destacarse esta temporada y finalizó a 3.761 segundos de Stone.
36 AUTOMOVILISMO
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
unomásuno /Ana Laura García
Vettel, sexta pole del año
El volante venezolano, por la de cuadros.
¡Gabriel Iemma arranca primero! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
TOLUCA, Méx.- El venezolano Gabriel Iemma partirá hoy en la posición de privilegio de Fórmula 2000, después de haber obtenido ayer la octava posición en la quinta fecha de Latam Challenge Series, en el Centro Dinámico Pegaso, al concluir 31 vueltas de un total de 33. Gabriel Iemma, en el auto 15 de IEMBERimportVENITALmotors-EPIpress arrancó del puesto 12 en la grilla y fue remontando posiciones hasta llegar al quinta sitio, después de una rearrancada, tras una bandera roja que ondeó durante la carrera. En la rearrancada, el volante venezolano sostuvo su puesto, sin embargo, al pasar por los lavaderos de una curva, sufrió una avería en un “push” delantero que le hizo abandonar la competencia. “Traté de arrancar conservador al final de la carrera porque iba a agarrar una buena posición, pero faltando un par de vueltas toqué un lavadero, aunque no creo que haya sido un golpe tan brusco como para que se doblara, pero se averío la pieza”, comentó Iemma al término de la competencia. La mejor vuelta del venezolano la dio al circuito de 1,950 metros de Centro Dinámico Pegaso. Gabriel consiguió ubicarse en el octavo puesto, que por el sistema de parrilla invertida le dará la primera posición para la arrancada de hoy, sobre lo que nos comentó: “Ya durante esta carrera vi bastantes puntos clave en los que perdía tiempo para mejorar hoy, aunque creo que los coches andan del todo parejos en cuanto a la igualdad de la potencia de los motores, ya que Serenelli y yo sentimos la misma inquietud, por lo que trabajaremos en eso en el equipo”. Hoy durante la sexta fecha de la Fórmula 2000 en Toluca se espera una mejor carrera.
MONTREAL, Canadá.- El campeón alemán Sebastian Ve t t e l l o g r ó s u s e x t a “ p o l e position” del año antes del Gran Premio de Canadá, que s e c o r r e h o y, p o r d e l a n t e d e los Ferrari del español Fernando Alonso y el brasileño Felipe Massa, quienes quedaron en los puestos dos y tres. Aunque Alonso no pudo llevarse la “pole”, por la que tanto se había esmerado en los entrenamientos, obtuv o su mejor sitio de largada en lo que va de la campaña, al igual que Massa, por lo que la escudería italiana aprieta de cerca a Red Bull, con miras a hacer un papel sobresaliente. Ve t t e l , q u i e n o b t u v o t i e m po de 1:13.014 sigue sin bajar la guardia para elevar su distancia en la tabla general del campeonato que actualmente lo ubica en el liderato. En tanto que Alonso
(1.13.199) dejó en claro que puede dar una dura batalla en este circuito, donde no importa tanto la aerodinámica, principal problema al que se han enfrentado este año los Ferrari. El compañero de Vettel, el a u s t r a l i a n o M a r k We b b e r, ocupará la cuarta plaza, en tanto que Lewis Hamilton, de
McLaren, partirá quinto y el venezolano Pastor Maldonado saldrá en la décima segunda posición. Por otra parte, el Sauber C30 Ferrari, del japonés K a mu i K o b a y a s h i , f u e 1 3 , mientras que el español Pedro de la Rosa, quien suple al mexicano Sergio Pérez, va en en el sitio17.
¡Acelerador dejó fuera a Ordóñez! RAÚL ARIAS REPORTERO La jornada en el Autódromo Hermanos Rodríguez había comenzado complicada para el equipo Yuppie´s-Oakley, del piloto Rodrigo Ordóñez y Ray Paz, cuando luego de las primeras prácticas oficiales, una falla en el impulsor del Astra número 31 hacía que no respondiera lo esperado, el equipo decidió reemplazar el motor del coche para la primera de las dos competencias pactadas. Así Ordóñez arrancó desde los últimos lugares, comenzó la carrera en el puesto 31, llegando en las primeras vueltas a ocupar la
octava posición, cuando el chicote del acelerador lo obligó a desertar de la competencia, pero dejando satisfecha a la gente del equipo y sus patrocinadores que estuvieron presentes por el trabajo realizado y con ganas de que llegue la siguiente fecha para tomar revancha. “La verdad que fue una jornada de mucha adrenalina; aunque sé que veníamos realizando bue-na actuación, queríamos ver la bandera a cuadros final, pero ni modo, así se dieron las cosas y a trabajar para la siguiente fecha; estoy contento porque tengo potencial para ganar”, dijo Rodrigo.
Los fierros no tienen palabra.
¡Víctor Alfaro quiere ser profeta en su tierra! RAÚL ARIAS ENVIADO ESPECIAL
El piloto mexiquense va por todo.
Toluca, Méx.- El piloto toluqueño Víctor Alfaro rodó durante 16 vueltas y sumó kilómetros de experiencia personal en su auto rojo, Fórmula 2000, marcado con el número 26 de DAGATCopto-ClubDeportivoToluca-EPI Press, en el circuito de 1,950 kilómetros del Centro Dinámico
Pegaso, en esta entidad. Víctor saltó a la pista en la primera carrera del fin de semana, sin poder dar muchas vueltas durante el día, ya que para la calificación tardó en salir de su pit y únicamente dio dos vueltas, por lo que arrancó de la posición 13. Durante la carrera, el piloto fue alentado por amigos y familiares, desde el pit del equipo Megaracing Motorsport, mismos que veían al auto 26 avanzar en
la tabla de posiciones hasta llegar al top ten, que abandonó al surgir una falla en el motor de su bólido. “Estábamos rodando bien y recuperando posiciones, pero falló un cuerpo de aceleración, por lo que sólo trabajaban dos gargantas, y tuve que entrar a pits, en donde los ingenieros me indicaron que ya no debía salir. Hoy debo de cumplir el objetivo de terminar”. dijo.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
EL DEPORTE 37
Aguas, no vaya a ser que a “chochito” lo doparon RAYMUNDO CAMARGO
unomásuno / Popis Muñiz
REPORTERO
José Juan Escárcega.
¡Daniela y Escárcega, en grande! ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL
San Luis Potosí, SLP.- El clásico Internacional Alubike Mercurio, segunda edición, en la pista Sierra de Alvarez, fue para dos extraordinarios representantes del Mountain Bike mexicano: el mexiquense José Juan Escárcega, de Alubike, y la hidalguense Daniela Campuzano, del Turbo, ganadores en elite, la prueba estelar a cinco y cuatro vueltas, respectivamente al circuito de siete kilómetros y medio. Ante una mañana soleada, una buena participación con 38 categorías, desde infantiles de seis años hasta mayores de 60 años de edad, se llevó a cabo la justa, con presencia de destacados hombres de la bicicleta en San Luis Potosí, testigos del gran acontecimiento rumbo a Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cuya prueba de Mountain Bike será el 15 de octubre en Tapalpa. Daniela Campuzano fue la mejor en femenil elite, en lo que fue la séptima fecha del serial nacional, avalado por José Guadalupe Benítez, representante de esta disciplina ante la Federación Mexicana de Ciclismo. Daniela se impuso con tiempo de una hora, 24 minutos, 20 segundos, con ventaja de un minuto, 30 segundos sobre el segundo lugar que le correspondió a Lorenza Morfín, de Cuernavaca, Morelos. Ambas corredoras están aseguradas parta intervenir en Juegos Panamericanos de Guadalajara. En rama varonil elite, la pelea fue más cerrada, arrancando conjuntamente Sub-23 y elite.
¡Aguas!, no vaya a ser el “chochomuco”, sí, el “chochomuco”. Dicen por allí que sobre advertencia no hay engaño y que cuando veas los “chochos” de tu vecino aflorar en el antidopaje, pon los tuyos a remojar. Ante los casos cada vez más frecuentes y escandalosos del consumo de sustancias prohibidas en otros deportes, así como la proliferación drogas y “reconstituyentes”, hay que estar alerta. En víspera del Mundial de Austria y ante el escándalo de cinco seleccionados de soccer con positivo en una prueba, no estaría por demás que la selección de americano tomara sus providencias al respecto, no vayan a salir conque a “chochito” lo bolsearon, mejor dicho lo doparon. Si bien –y según información de la Federación Mexicana de Futbol Americano (FMFA)– los integrantes de la selección que en julio participarán en el mundial Senior resultaron más limpios y puros que un recién nacido en una prueba antido-
paje efectuada a principios de año, siempre es bueno estar alerta a cualquier infiltrado. No vaya a ser que algún maloso, un agente extranjero –enviado por algún equipo rival, temeroso del poderío azteca– intente sabotear los alimentos de los seleccionados y le ponga clembuterol a los tacos de “suaperro” o a las garnachas o, peor aún; en vez de agua de
Jamaica u horchata, se las cambien por agua del Tlacote, adulterada con alguna sustancia anabolizante, como la nandrolona. Como en su momento se informó, la Federación reportó que se aplicó el test a 43 jugadores entre el 27 y 28 de enero pasado y en los resultados emitidos por la Conade, ninguno de los muchachos dio positivo.
Iván García, plata en GP de Italia JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El clavadista Iván García obtuvo ayer la medalla de plata en la prueba de plataforma, en la sexta y última fecha del serial Grand Prix de la especialidad, que se desarrolla en Bolzano, Italia, como parte de su preparación rumbo al Campeonato del Mundo, en julio próximo. Sánchez sumó 480.70 puntos para subir al podio, en prueba ganada por el chino Jun Wu, con 511.95 unidades, mientras que el tercer puesto fue para Yang Liguang, también de China, con 480.45. En la misma prueba, el seleccionado olímpico en Beijing 2008, Germán Sánchez, concluyó en la cuarta posición de la semifinal B, con puntuación de 421.80. El medallista de bronce en los Juegos Olímpicos
COSTALITO REPORTERO
Edgar, confiado en obtener la victoria.
Ante escándalo de dopaje del Tr i, aguas con americano.
de la Juventud Singapur 2010 y seleccionado al Mundial de Natación en Shanghai, dejó parciales de 80.00 (407C), 73.80 (6245D), 89.10 (207C), 87.45 (307C), 61.05 (109C) y 89.30 (5156B). A lo largo de las seis rondas tuvo las mejores notas en su tercer clavado, tres y media vueltas atrás en posición C, con 3.3 en grado de dificultad, el que le arrojó calificaciones de 8.5 y 9.0. Por otra parte, en trampolín de 3 metros femenil, Laura Sánchez finalizó en el quinto lugar, con 302.70, durante la ronda final del certamen. Mientras que la clavadista Carolina Mendoza se quedó en el quinto puesto de la semifinal B, con 241.90 puntos. La medalla de oro le correspondió a la china Xin Wang, con 329.40, seguida de Francesca Dallape, de Italia, con 328.20, mientras que el bronce fue para la australiana Jaele Patrick, con 320.20 unidades.
¡Edgar Sosa: “De SLP a la corona mundial”
En lo que definitivamente será su última parada antes de buscar un segundo campeonato del mundo, Edgar Sosa expondrá su cetro internacional de peso mosca, en el precioso estado de San Luis Potosí, el próximo sábado dos de julio. Sosa, el peleador consentido de México entero, arriesgará su corona frente al uruguayo Julio Paz, invicto campeón Latino del WBC, en una cartelera que además incluye las presentaciones de la campeona mundial Plata minimosca WBC, Esmeralda “La Joya” Moreno; el monarca internacional supergallo Giovanni Caro, y el ex campeón Plata gallo, Cristian “El Italiano” Esquivel. La cartelera “De San Luis Potosí a la corona mun-
dial” que promueve Boxeo de Gala será transmitida por Televisa Deportes en su canal 5 por los “Sábados de Corona”, el próximo dos de julio. La de julio 2 será la última defensa que haga Sosa del Campeonato Internacional de peso mosca. Ya sea que se imponga al sudamericano Paz (12-1-0, 4 KO) y dispute la corona del WBC al ganador del encuentro que sostendrán el actual monarca Pongsaklek Wonjongkam y Takuya Kogawa, tailandeses ambos, el próximo 1 de julio. Pongsaklek presenta números impresionantes de 80 victorias contra tres derrotas y un empate, con 44 triunfos por nocaut; en tanto que Kogawa muestra un palmarés de 17-1-0, con 10 nocauts a favor.
38 FUTBOL AMATEUR
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Se jugaron finales del II Torneo Copa de Oro, que organiza la coordinación del Centro de Desarrollo “Magdalena Mixhuca Siglo XXI”, que supervisa el profesor Leonardo Muñoz, en la delegación Iztacalco. Preocupados por los problemas de drogadicción y violencia que existe en esa demarcación, han logrado organizar torneos deportivos, entre ellos futbol que practican tanto varones como damas. En esta ocasión se llevó a cabo en dos categorías, 1995-96 y 200203, los campeones de
estas categorías fueron Espartanos, que venció a Granjas Zacatepec por 2-0 y Azteca América por 3-1. Al final de estos cotejos, el jefe delegacional Sánchez Cervantes como Muñoz Romero, entregaron preseas a los campeones, quedando la tabla de premiación, así: Categoría 95-96, Espartanos, segundo; Granjas Zacatepec, y Fair Play fue para River Mor. En 2002-03, Espartanos; segundo, Azteca América. En Grupo Especial, este nunca lo reporta Arturo Arteaga Canela.
Finales en categorías 95 a 2003.
Emotiva fecha cinco de Liga Premier de FR COLABORADOR
En Quinta jornada liguera de la temporada 2011 de Liga Premier, que preside Rodolfo Robles Sánchez, se efectuaron los encuentros de esta fecha, en la cancha Tocolalpan, en Coacalco, Estado de México, con los siguientes resultados: Pumas Coacalco, que dirige Guillermo Valdez, aprovechó las debilidades de Furia Roja de Julio Garduño y le recetó severa goliza de 17-4, con dianas de Ángel Gael Martínez, quien fue el verdugo de los rojos (5), Diego González (3), Román Ponce y Jesús Zataran (2), seguidos de Gerardo Rodríguez, Humberto de Jesús Atamari, Ricardo Chávez, Yael Serrano y Oscar Luna. Por Furia, Pablo Díaz (3) y Edgar Jovani Aguirre. Arbitraje de Germán Méndez con Gabriel Rivera y Abraham Guzmán. En el segundo encuentro categoría 99-2000, Furia Roja venció a Portugal de Daniel Labana, por 5-4; con goles de Pablo Díaz y Juan Ortega (2) y
Leones unomásuno, con el pie derecho BALONCITO unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTERO
Leones unomÆsuno, sumó tres unidades.
aplicaron y el resultado lo dice todo. Hay que resaltar la disposición del cuadro de esta casa editora, que en todo momento supo sobreponerse al rival Bueno el arbitraje de Jesús Caballero. Alinearon por Leones unomásuno: Roldolfo “Coquello” Medina, (2T. unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Qué vocación ofensiva, mostraron ayer Leones unomásuno que goleó al campeón Probisa por 3-1, en buen encuentro celebrado en la cancha diez, del deportivo los Galeana de esta capital, en la demarcación Gustavo A. Madero, dentro de la fecha uno del Torneo de Apertura 2011, de Liga Grupo Tepeyac que comanda Carlos Enrique Valencia Durán. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por los editorialistas, Alan “Bravo” Castañeda, Miguel “Pavel” Yenady y Carlos “Makana” Rivera, éste último de excelente factura. En resumen, fue un encuentro disputado de principio a fin, donde la garra, el buen toque y aplicación del cuadro periodista, salió a relucir, porque no le cedieron ápice de terreno al cuadro rival, que quiso al principio envolver al conjunto felino en su juego, pero conforme fueron pasando los minutos, se
Francisco Díaz. Por Portugal, Brandon de la Cruz (3) y Leo Morales. Otros resultados: Jorsa (en pequeño), de Ecatepec, 5-4 a Pumas Coacalco; en infantil Menor, Tecolalpan 12-0 a Iztacala Tlalnepantla; Scrach 52 a Toluca Coacalco; Holanda Ixtapaluca, 11-4 a Cartagena Tultitlán; Auto Partes, 2-1 a Izcalli; y Cartagena, 15-5 a América. En categoría 9-10 años, la clasificación es la siguiente: Grupo “A”, Durga, con 14 puntos; Káskara, 12 y Tecolalpan
ALMA LLANERA
Luis Manuel “Borre” Juárez, Carlos “Lucas” Romero, Roberto “Durito” Castillo, Fernando “Negro” Espinosa, Javier “Chayane” Mejía, Carlos “Makana” Rivera, Miguel “Pavel” Yenady, David “Makana 2” Rivera y Alberto “Gato” Luna; Simón “Garrafón” Osorio y Alan “Bravo “Castañeda.
Probisa, intentó pero no pudo.
10. En Grupo “B”, infantil Menor 11-12 años: Tecolalpan, Izcalli, Pumas Coacalco y Cartagena, con 9 puntos y, en “Cometas” 9-10 años, Cartagena con 12 puntos e Izcalli con 9. Esta liga, ha sido una de las más de 50 que están registradas en la Asociación de Futbol Nacional y por consiguiente y basados en lo establecido en programas nacionales de futbol rápido y Fut-7, se han apegado a llevar a cabo el proyecto de fomentar el deporte en su municipio.
unomásuno Pedro Zugarazo
Excelentes finales en Copa de Oro
Portugal, uno de los favoritos de la Premier.
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Consigna PGJDF a presunto extorsionador La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal contra un joven que intentó extorsionar a su ex pareja a través de diversos correos electrónicos en los que le exigía dinero a cambio de no revelar un video. La dependencia informó que el implicado es Edwin Arvizu Gutiérrez, de 23 años, quien fue consignado al juez penal en turno del Reclusorio Norte, por su presunta responsabilidad en el delito de extorsión agravada. De acuerdo con la denuncia presentada, la afectada recibió el pasado 10 de mayo un mensaje vía e-mail en el le exigían una importante cantidad de dinero a cambio de que no se hiciera público un video de carácter personal donde aparecía ella con su ex novio. En días posteriores continuaron las intimidaciones, por lo que la mujer accedió a negociar con el extorsionador, quien intentó confundirla al señalar que su ex pareja ya había accedido también a pagarle una suma en efectivo para que no se revelara la grabación. El 7 de junio y siguiendo las instrucciones del extorsionador, la afectada acudió a un departamento ubicado sobre Paseo de la Reforma, entre Mosqueta y Ricardo Flores Magón y le entregó el dinero al sospechoso a través de una puerta, quien sólo sacó una mano.
Balea policía a supuesto ladrón en Iztapalapa éxico, 11 Jun. (Notimex).- Un elemento de la Policía Auxiliar del Estado de México fue detenido luego de que le disparó en varias ocasiones a un sujeto que presuntamente intentaba saquear una distribuidora de medicamentos en Iztapalapa. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los hechos se registraron en las instalaciones de la distribuidora con razón social Nadro, ubicada en el número 42 de la calle Buenavista, colonia San Juan Xalpa. De acuerdo con la versión del policía, quien estaba a cargo de la seguridad del sitio, ya entrada la noche se escucharon varios ruidos, por lo que decidió realizar una inspección.
39
unomásuno
Suman 240 muertos en narcofosas de Durango
D
urango, DGO.- Autoridades estatales informaron la tarde del sábado, sobre el hallazgo de de un cuerpo y un cráneo en una de las narcofosas de la colonia Valle del Guadiana, de esta ciudad, con lo se elevó a 240 la cifra de víctimas encontradas en siete de estas tumbas clandestinas desde hace varias semanas. Personal del Servicio Médico Forenses y de las fuerzas de seguridad, que realizan excavaciones en la zona desde el pasado 11 de abril, hicieron el macabro hallazgo en el predio ubicado en la calle Valentín Trujillo
de la citada colonia. La Secretaría de Seguridad estatal dio a conocer que los restos humanos, fueron llevados a las instalaciones del Servicio Médico Forense para continuar las investigaciones. Allí, peritos por peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), en coordinación con personal de la Fiscalía General del Estado, continuarán asimismo con los análisis de ADN y otros estudios que Para tratar de identificar el mayor número posible de víctimas. Sin embargo, y a pesar de los esfuerzos,
hay cadáveres que no han sido identificados y cuyos cuerpos nadie ha reclamado por lo que van a parar a la fosa común. El viernes se llevó a cabo el trasladado de 26 cadáveres más sin identificar, al panteón Valle de los Sabinos, con lo hasta el momento suman 94 cadáveres en estas condiciones que han ido a parara la fosa común. Del procedimiento tomó conocimiento y dio fe el Agente del Ministerio Público de la Unidad Especializada en Delitos Contra la Vida y la Integridad Corporal de las Personas.
Dan 60 años de prisión a homicida de mando policial Un Juez de Distrito en el estado de Jalisco sentenció a 60 años de prisión a Alejandro Ramírez Báez, homicida del coordinador general de Seguridad Regional de la Policía Federal, Edgar Eusebio Millán Gómez, informó la Procuraduría General de la República (PGR). En un comunicado la dependencia señaló que este sujeto es responsable de los delitos de homicidio calificado, homi-
Edgar Eusebio Millán Gómez.
cidio en grado de tentativa y portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, por lo que además se le impuso una multa de 55 días de salario mínimo. Por los mismos hechos, el Juez de la causa también sentenció a un año siete días de prisión e impuso una sanción de 25 días multa a Gerardo Antonio García Antúnez o Gerardo García Antúnez, apodado “el Jerry”. De acuerdo con las investigaciones, a esta persona se le acreditó su responsabilidad penal en el ilícito de posesión de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. Millán Gómez fue privado de la vida el 8 de mayo de 2008 en un domicilio ubicado en la calle de Camelia, colonia Guerrero, en la ciudad de México, por lo que la PGR en el Distrito Federal un día después inició la indagatoria PGR/DDF/SZC-CAM1333/08-05. Posterior a los hechos, elementos de la Policía Federal detuvieron a los sentenciados y en el curso de la investigación que se integró, se logró identificar que formaban parte de una célula de una organización criminal. Las condenas contra Ramírez Báez y García Antúnez se dieron como resultado de las pruebas aportadas por el agente del Ministerio Público Federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).
D O M I N G O 1 2 D E J U N I O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
T
OLUCA, Méx.- Rugieron los motores de la Fórmula 2000 del Latam Challenge Series Powerred by Volkswagen, dentro de la tercera fecha doble que se llevó a cabo en la pista del Centro Dinámico Pegaso, de esta entidad. Rodolfo “Rudy” Camarillo se llevó su cuarta bandera a cuadros del año, a bordo del auto matriculado con el número 60. Por otra parte, Francisco Cerullo se llevó la segunda posición del serial y comentó en breve charla para unomásuno, que hoy irá por todo, sin escatimar esfuerzo alguno por lograr la victoria. Cabe hacer mención que
otros pilotos que brillaron con luz propia fueron el mexiquense del equipo Megaracing-EPIpress, Víctor Alfaro Copto, así como también el volante venezolano Gabriel Iemma del monoplaza 15 del equipo IEMBERimport-VenitalmotorsEPIpress, quien partirá en la posición de honor. ¾35-36
Víctor Alfaro Copto.
Francisco Cerullo Gabriel Iemma
6 POLITICA
unomásuno
DOMINGO 12 DE JUNIO DE 2011
Se reúne el Presidente con directivos de empresas globales Matías Pascal
S
an José, Ca.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo encuentros con directivos de empresas líderes a nivel global en alta tecnología con sede en la zona conocida como el Valle del Silicio. El mandatario acudió al complejo de oficinas y desarrollo tecnológico de HewlettPackard, donde dialogó con Léo Apotheker, presidente y CEO de la compañía, sobre las oportunidades que ofrece el país en el sector de la tecnología de la información. A su vez, Apotheker subrayó los planes de desarrollo de su empresa en el mercado mexicano, donde tiene presencia desde 1966 y emplea a más de nueve mil personas; y presentó, también, los avances tecnológicos e innovaciones que generan los laboratorios. El presidente Calderón visitó además la sede de la empresa CISCO, donde fue recibido por miembros del equipo ejecutivo, incluyendo a Chuck Robbins, vicepresidente comercial ejecutivo para Estados Unidos y Canadá, y Jaime Vallés, vicepresidente para América Latina y el Caribe. Los directivos de la compañía se refirieron al papel prioritario que conceden a México
Casi 4 millones de niños trabajadores en México, una vergüenza para el país
Felipe Calderon visitó Silicon Valle. en su estrategia de expansión global de largo plazo, y destacaron el papel que sus desarrollos tecnológicos juegan ya en programas de salud, educación y seguridad pública. Asimismo, Calderón Hinojosa se reunió con John Doerr, socio en la firma de inversión Kleiner Perkins Caufield & Byers, y Scott Cook, fundador y presidente del Consejo Ejecutivo de la compañía Intuit. El presidente Calderón estuvo acompañado por la secretaria de Relaciones
Exteriores, Patricia Espinosa Cantellano; el secretario de Economía, Bruno Ferrari García de Alba; el embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán; y el director general de ProMéxico, Carlos Guzmán Bofill. También por destacados empresarios mexicanos y directivos de la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia, y de TechBA, proyecto de aceleradora de empresas de base tecnológica de dicha organización civil.
Vigilan márgenes de río Bravo para evitar accidentes de migrantes Nuevo Laredo, Tamps.- Para alertar a los migrantes mexicanos y extranjeros sobre los riesgos de cruzar de manera ilegal a Estados Unidos en esta temporada de calor por Nuevo Laredo, personal de Protección Civil realiza rondines en las márgenes del río Bravo. El director de la dependencia, Juan Ernesto Rivera Gómez, dijo que los elementos de Protección Civil recorren las brechas y caminos que escogen migrantes para ingresar a territorio estadunidense y los exhortan a que desistan de su idea, debido a que pueden sufrir deshidratación o insolación. “Aquí en la región se han dejado sentir unas temperaturas muy altas de hasta 43 grados con sensación térmica de 45 grados, es por ello que hacemos las inspecciones de rutina brindando agua, comida y de igual manera los atendemos médicamente y si requieren los llevamos a un hospital”, señaló. Destacó que estas acciones tienen como finalidad salvaguardar la integridad de los migrantes, así como de igual manera darles consejos de que eviten cruzar hacía Estados Unidos, debido ante el riesgo de sufrir deshi-
dratación o ser mordidos por algún animal ponzoñoso.
Ernesto Rivera, Director de PC.
Escalofriante ha resultado ser la cifra dada a conocer por la OIT (organización Internacional del Trabajo) que da a conocer en ocasión del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, que se celebra este domingo, donde explica que en México trabajan casi 4 millones de menores de edad, lo que refleja la crisis estructural y la pobreza de millones de familias mexicanas que no tienen otra para sobrevivir que todos sus miembros trabajen en diversas labores como lo es los campos agrícolas, las ladrilleras y el comercio informal para ayudar a sus familias. Una verdadera vergüenza para los más ricos del país, y para las autoridades federales, estatales y municipales. Niños en edad de estudiar han tenido que dejarlo todo para ayudar a su familias. En el más cruel cinismo en un comunicado la Secretaría del Trabajo hizo un llamado a reconocer esta problemática y a emprender programas para que los menores puedan ejercer a plenitud sus derechos; el caso de los menores que laboran “nos convoca a atenderlo de forma integral para prevenirlo y eliminarlo ya que reconoció que la situación y número de menores que laboran de manera ilegal en México “es un tema doloroso y crítico”. De acuerdo con cifras oficiales, en nuestro país trabajan poco más de 3 millones menores de 18 años. Pero lo más grave que sus informaciones están llenas de lamentaciones pero no de un verdadero mensaje para combatir este delito a todas luces una abuso. La Ley federal del Trabajo y la Constitución Política prohíben el trabajo de niños y adolescentes menores de 14 años y regula las labores que pueden desempeñar los jóvenes de entre esa edad y la adultez. De los más de 3 millones en esa situación, 66.9 por ciento son niños y 33.1 niñas. Este nivel representa el 10.6 por ciento de la población menor de edad y de éstos, 850 mil de los niños trabajadores tienen entre 5 y 14 años de edad. La OCDE y la OIT han realizada año con año llamados al los gobiernos en turno para que se avance en México contra el trabajo infantil, pero éste algo de reducirse tiende a incrementarse día con día. Y lo que verdaderamente preocupa es que muchos de ellos ante su pobreza con elementos claves para ser reclutados por el crimen organizado. Esto si es el reflejo de la crisis que estamos viviendo. Los cárteles mexicanos comienzan a reclutar funcionarios de EU El Departamento de Seguridad Interna (DHS) informó a un comité del Senado que cárteles del narcotráfico “como el de Los Zetas” se han dedicado a reclutar y corromper a empleados de las agencias que conforman a la dependencia. El inspector general en funciones del DHS, Charles K. Edwards, dio a conocer al Comité de Seguridad Interna que grupos como Los Zetas se han visto “crecientemente involucrados en acciones de corrupción sistemática para internar drogas y personas, entre estas, extranjeros de naciones vinculadas con organizaciones terroristas”. El funcionario comentó que conforme Estados Unidos ha logrado reforzar la seguridad en la frontera, los cárteles se han vuelto “no sólo más violentos y peligrosos, sino más listos”. De acuerdo con investigaciones de la Oficina del Inspector General, mencionadas por Edwards, ahora los traficantes recurren a catapultas, submarinos y aviones ultraligeros, además de ofrecer sobornos e incluso favores sexuales para obtener líneas libres al contrabando. Aspiraciones de Peña Nieto contaminadas por la Familia Michoacana En los últimos cinco años, en el estado de México se afianzó el cártel de La Familia Michoacana, cuyos operadores controlan hoy el narcomenudeo y los secuestros en la entidad, esto a pesar del trabajo realizado por Enrique Peña Nieto para lograr consolidar su proyecto político con miras a ser candidato de su partido, el PRI, a la Presidencia de la República para el 2012. Una averiguación previa emprendida hace tres años por la Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (PGR/SIEDO/UEIDCS/2008) señala que la procuraduría estatal, así como las policías federal, estatal y ministerial, y aun las municipales, protegen los actos criminales de esa organización contra empresarios, e indica que algunos agentes administran incluso tienditas locales donde se vende todo tipo de drogas. Los testimonios contenidos en ese documento son de antiguos integrantes del citado cártel procesados actualmente por tráfico de drogas, secuestro y homicidio, entre otros delitos; también se incluye el de Ahiezer Noé Sánchez Avendaño, identificado como Sergio Pérez, quien durante años fue vendedor de droga y administrador de las narcotienditas en municipios mexiquenses y que fue muerto en agosto de 2008.