www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12202
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Prevalecieron medidas extraordinarias de seguridad en el país Q Reportaron dos alertas aéreas; surgieron nuevos testimonios Q
Internacional/De la Redacción y agencias
minutero
A
ún no inicia la discusión por el paquete económico 2012 y ya empezaron las acusaciones y descalificaciones entre diputados de diversas fracciones. "Es más de lo mismo" dicen unos; "vamos a recortar gasto corriente", agregan otros y unos terceros con todo cinismo afirman que hay un gran despilfarro de los dineros públicos y llaman a ahorrar, no malgastar, pero en lo que nadie se detiene a pensar es en que serán los ciudadanos quienes van a poner todos esos recursos que hoy, se arrebatan los políticos ¡Como si fueran suyos!
I
10-11
Seguridad, prioridad presupuestal: Blake
ECA: Coraje, para conservar Los Pinos La Política
La Política/Felipe Rodea
I
5
IDe la RedacciónI3
COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL A. ROCHA¾5 zFERNANDO A. MORA¾7 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾9 zRICARDO PERETE¾22
L U N E S 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Con nuestra Patria, la Constitución, y el amor al pueblo de México E
l pueblo mexicano entra en estos momentos a una etapa de peligro social si los protagonistas por sí o empujados por núcleos de prebendados nacionales y extranjeros se supeditan a quienes en la trastienda de sus intereses particulares sólo desean mantener sus privilegios, sin siquiera pensar en el presente dolorido ni mucho menos en un futuro de trascendencia nacional luminosa. Hasta el día de hoy ninguno de esos personajes respeta la inteligencia del pueblo mexicano. Con el prejuicio de que el pueblo no tiene memoria, se retroalimentan ellos mismos y olvidan su propia biografía, en varios casos nebulosa o reconocidamente nefasta. Desde ahora aunque parezca extraño, el pueblo mexicano del Siglo XXI comienza a reflexionar su voto. Tanto le han sobado el lomo a ese voto, que el concepto lo han desgastado. Pero el voto es el arma cívica para derrotar a los demagogos. Es real. El primer domingo de julio de 2012 votarán varios millones de jóvenes, sobre todo mujeres por primera vez. También son las mujeres adultas en estos momentos, son mayoría del padrón electoral. Eso quiere decir que la renovación de los hombres o mujeres en el poder sexenal está en las consciencias de esos dos segmentos de nuestra población. Lo primero que debe hacerse es que las propuestas viables, comprensibles, límpidas y concretas deben ir dirigidas hacia ambos sectores del pueblo, porque son las mujeres en el seno del hogar quienes más padecen los errores y horrores de decisiones políticas corruptas. Las necesidades de los jóvenes son infinitas porque de la realización de sus sueños depende el presente y futuro de la Nación. Sí es insultante que les digan a ellos, quienes por diversas circunstancias personales y familiares no estudian o no trabajan, llamarlos NiNis. Que algunos demagogos se llenen la boca de calcular que son alrededor de 7 millones, lo cual no sólo es vago y perverso, sino que lo peor les cierren las puertas de la imaginación, aterrorizándolos a ellos y sus familias, que sólo tienen dos caminos: la delincuencia como aprendices de sicarios, secuestradores o despreciables milusos del crimen, con una vida "útil" allí de no más de tres años porque o los matan como carne de cañón o los reducen a piltrafas, y/o a irse de "mojados/indocumentados" a Estados Unidos de América. Error. Porque la Revolución Mexicana emancipadora logró la creación de cientos de miles de instituciones educativas de todos los niveles, y desde ahí los maestros responsables han insistido tradicionalmente en la preservación de nuestros valores sociales nacionales. Un paréntesis: EDUCACIÓN, PATRIOTISMO VOCINGLERO Y RESPETO A LAS LEYES Es de llamar la atención la constante e irreflexiva andanada de degradación que algunos sectores inducidos de la población fomentan contra el trabajo patriótico de los maestros, muchos de aquéllos, individuos antimagisteriales tanto en la Iniciativa Privada como enquistados en los partidos políticos son esencialmente ineducados, algunos verdaderamente ignorantes en general, pero con su poderío económico o político suplantan esa sensación de insuficiencia intelectual. Porque uno de los filones anhelados en la lucha de clases es la privatización
revanchista absoluta de la educación, así como la infiltración de combatir el laicismo liberador, éste ahora constitucional gracias a la inteligencia legislativa de esta LXI Legislatura. En este caso no debieran olvidarse los sucesos actuales en la República de Chile, donde los adolescentes y jóvenes chilenos protestan para reivindicar con justeza su educación amañada por privatización. Hecho sociológico superado porque, la educación pública que en México fue alcanzado hace 100 años con el triunfo de nuestra Revolución Mexicana, a través del Artículo 3º. Constitucional. Sí, en efecto los miles de jóvenes mexicanos que terminaron la educación secundaria y no pueden continuar estudiando, por ahora, exigen un trabajo decente. Quienes terminaron el bachillerato, más. Esa es la clave de los futuros planes y programas a desarrollar en el proselitismo electoral que erróneamente pretende encimarse contra la vida real en los próximos días. En este sentido las campañas anticipadas pueden convertirse en una serie de distractores antisociales para retrasar la solución de problemas que exigen atención y solución inmediatas. Volviendo al tema esencial: el desarrollo y enaltecimiento de los valores éticos y morales del pueblo mexicano, no deben descuidarse. Ese cuidado sólo puede realizarse a consciencia desde las aulas, particularmente de la educación básica. Ésta sin que las familias olviden que la educación prístina proviene del hogar, por decirlo de algún modo, la escuela forja la materia esencial de la educación materno-familiar. Sin esa unión indestructible entre maestros ponderados, patriotas, conscientes, con profesionalismo ético y moral, la Nación no sobreviviría. De manera que a propósito de estas fechas que evocan desde la más profunda raíz nacionalista, sobre las hazañas que forjaron nuestra Patria, hasta el presente y porvenir más grandiosos aún, es, más que festejo del "Grito", el momento para reforzar aquello que nos impulsa a seguir en la brega de las jornadas cotidianas: Amor a la Patria (ésta sustentada en los ancestros de nuestra familia, la recia historia de nuestros microcosmos), a la grandeza que hemos construido, porque todo lo existente, que no debemos permitir que nos lo suplanten núcleos de individuos tanto de la delincuencia organizada, como del oportunismo de las clases privilegiadas en fusión con las transnacionales hegemónicas y expansionistas, es lo que constituye la Patria, que en la práctica aprovechan el río revuelto, al pretender que sus inversiones son hacia un país subdesarrollado, y que por tanto pueden ser pisoteadas las leyes mexicanas, porque la impunidad de la corrupción burocrática apoya esas violaciones. Esta Patria tiene leyes que costaron sacrificios populares, por lo tanto exigen y merecen respeto con todo el poder del Estado. Así sí es bienvenido el grito tradicional AUREA ZAMARRIPA sin demagogias: ¡Qué Viva México!
Epigrama
"NOCHE MEXICANA" En este fin de semana RAMIRO HUERTA Y SONIA ORTIZ con amigos de Marte-Viaducto gozaron gran noche Mexicana
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Correspondencia
Calzada Zaragoza: bachelandia
E
stimado señor director de unomásuno como lector asiduo de la prensa nacional, considero que mi terrible experiencia puede ser útil para quienes seguimos la marcha del diario bajo su digna coordinación, porque eso es un descuido injustificable. Soy colaborador del Sistema de Radiodifusión Estatal de Puebla por lo que me traslado dos veces por semana a esa ciudad. Hace un mes a las 6 de la mañana en la Calzada Zaragoza gravemente descuidada, en una coladera abierta que el agua de lluvia cubría se me destrozó completamente la llanta delantera derecha, el día de ayer de regreso de Puebla a las 10 de la noche en la misma Calzada ahora en sentido inverso, me sucedió lo mismo, se tronó totalmente la misma llanta quedando totalmente inservible, alcancé a llegar a una vulcanizadora donde me encontré un camión y seis automóviles en el mismo estado. Es imperdonable que los ciudadanos "jodidos y hasta la madre" soportemos estas omisiones de auto-
Unión y compromiso con bailes folklóricos y concursos por la noche después del grito pozolito, tacos y pambacitos Y dulces típicos regalaron.
ridades que en realidad en lugar de estar sobre su trabajo, se dediquen íntegramente a las frivolidades y trivialidades preelectorales. Hoy es una llanta, mañana puede ser algo más. Como Diputado del PRD en la LVIII Legislatura defendí en la Tribuna en muchas ocasiones programas e ideales, hoy como ciudadano me hago eco de ese sentir ciudadano: "gobiernen o renuncien". ATENTAMENTE Enrique Herrera
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Y todo esto por ayudar "AL MÁS NECESITADO" ¡Orgullosamente Mexicanos!
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
HÉCTOR DELGADO
Cuba: solidaridad contra olvido (II y último) “*La muerte de Bin Laden (1 de mayo/2011) proporcionó a la Casa Blanca la victoria simbólica que necesitaba para sacar a las tropas de Afganistán. Siete semanas después, Obama anunció un calendario de retirada. No obstante no se prevé que las actividades antiterroristas de EU dentro de Pakistán –es decir, las operaciones clandestinas de la CIA y el ISOC- se interrumpan a corto plazo. Desde el 2 de mayo/2011 ha habido más de 20 incursiones de aviones no tripulados… incluida una que, al parecer, mató a Ilyas Kashmiri, uno de los principales líderes de Al Qaeda, mientras tomaba té en un huerto”: Nicholas Schmidle (*”11/S. Venganza en Pakistán. La caza del monstruo”. EL PAÍS/s, 4-IX-11, pp.52-61)
A
ZONA UNO 3
unomásuno
mediados del primer cuatrienio del gobierno de Ronald Reagan, éste pidió a la CIA realizar un estudio para ver con qué tipo de operativo se podría borrar de una vez por todas a los líderes de la Revolución Cubana. La respuesta categórica y analítica, fue que sólo con un bombardeo atómico selectivo en dos o tres puntos de la Isla podría hacerse, situación en que podrían morir algunos millones de cubanos, pero cuyas secuelas alcanzarían las costas de EU, porque por mar y aire, “es muy difícil y sería un baño de sangre”, en el que también morirían millones de cubanos, pero al mismo tiempo morirían cientos de miles de soldados y civiles estadounidenses por las razones logísticas de las defensas del pueblo de Cuba. Sin contar con las repercusiones –eran los momentos culminantes de la Guerra Fría- internacionales en la geopolítica de Europa, Asía y concretamente con la Unión Soviética. “¡Archívese!”. Desde entonces contra la Revolución Cubana la plutocracia estadounidense del complejo financiero-militar-industrial ha aplicado a rajatabla la paráfrasis del principio de Von Clausewitz: “La política es la continuación de la guerra por otros medios”. En la guerra y en el amor todo se vale. ¡¿De veras?! Así, contra todo Derecho Internacional y sin ningún remilgo de ética y moral diplomáticas, durante el gobierno de Bill Clinton, el Departamento de Estado y las agencias principales del espionaje decidieron apresar en 1998 a cinco patriotas cubanos ANTITERRORISTAS: Fernando González, Antonio Guerrero, Gerardo Hernández, René González y Ramón Labañino, quienes supieron descubrir a grupos TERRORISTAS, sicairos cubanos traidores, quienes en el exilio dorado en Miami/USA fraguaban actos terroristas anticubanos, con sabotajes y explosivos, entre otras acciones contra el territorio de Cuba, en el propio territorio de EU, y en América Latina, así como en empresas con intereses cubanos en Europa. Los hechos: Los canales diplomáticos cubanos informaron al Departamento de Estado/USA, y en lugar de prevenir mediante investigación la veracidad de los informes, apresaron el 12 de septiembre de 1998 en EU a “Los 5”, aplicándoles un juicio nefasto y antijurídico en Miami/USA, con una campaña de prensa mercenaria a modo para desinformar al pueblo estadounidense, y tender un muro de silencio y desinformación, como hasta la fecha. Así comenzó la tortura en todos sentidos contra esos 5 presos políticos: mantenerlos aislados durante los primeros 18 meses; meterlos en cinco cárceles distintas para mayor desolación; negarles lo más fundamental del Derecho Internacional, el Derecho a visitas de familiares. Al concluir el juicio, los jueces y jurados de consigna les impusieron penas –que en su conjunto resultan risibles- porque van de 15 años, a dos cadenas perpetuas más 15 años, hasta la fecha. Sucede que en los hechos “Los 5” (el Parlamento Cubano decretó honrarlos con el título de “5 Héroes de Cuba”) son presos políticos, y para tratar de chantajear al pueblo y gobierno de Cuba, EU pretende utilizarlos a que la liberación sea condicionada a que la Revolución acceda a exigencias de algunos traidores a Cuba aposentados en Miami/USA. En medio de estos 13 años de torturas psicológicas y físicas a “Los 5”, está la sensación de que la prisión de ellos por esa notoria violación a sus Derechos Humanos, distrae la atención mundial de la principal barbarie de los gobiernos de EU: el bloqueo genocida que perdura ya 50 años. De manera que la libertad incondicional de los 5 Héroes Cubanos no mella la exigencia del cese al bloqueo contra Cuba, que es una afrenta al Derecho Internacional, bloqueo repudiado por los pueblos del mundo. MARISELA ESCOBEDO, 265 días del asesinato impune de esta madre-abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Determinación y coraje para conservar Los Pinos Advierte Ernesto Cordero que el PAN tendrá qué “fajarse los pantalones”
A
l poner en marcha su campaña por la candidatura panista a la Presidencia de La República, Ernesto Cordero Arroyo, ex Secretario de Hacienda, subraya que el Partido Acción Nacional (PAN) llegará a los Pinos el próximo año, solamente si actúa con valor, determinación y coraje. Para alcanzar esa meta instó al panismo a “ponerse los pantalones, los de uso rudo” ya que esto no un asunto de género sino de dignidad. Al mismo tiempo fustigó la inmoralidad, el autoritarismo y la irresponsabilidad en el Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI). El aspirante llevar la estafeta blanquiazul en los próximos comicios presidenciales, expresó su preocupación “no por el PRI de antes, sino el de ahora, de ese partido que al perder la Presidencia ni aprendió nada ni ha olvidado nada”. Por lo que hizo un señalamiento directo “al PRI de la inmoralidad de (Mario) Marín, del autoritarismo de Ulises Ruiz y de la irresponsabilidad de (Humberto) Moreira”. Sostuvo que hoy en día “hay que enfrentar al crimen como nunca nadie lo había
Ernesto Cordero aspirante panista a la candidatura presidencial
hecho” por lo que se necesita determinación, valor y coraje para tomar decisiones complicadas que, sin embargo, son las correctas. En tal sentido, el ex titular de Hacienda dijo que el PRI le debe mucho a los mexicanos, como la explicación de por qué no se ha aprobado una reforma laboral que garantice trabajo a hombres, mujeres y a los jóvenes, así como una reforma política y también policías confiables. Explicó en su mensaje en la sede panista del DF,
donde estuvo acompañado por distinguidos panistas y altos funcionarios, gobernadores, legisladores y alcaldes que conoce de números, pero también de anhelos y realidades, de los problemas que enfrentan las familias, sus demandas, aspiraciones y sueños. “Conozco a mi país –enfatizó el ex funcionario, a las comunidades y pueblos más alejados y pobres, también he visitado las colonias marginadas y más violentas de las ciudades”.
Podría expulsar PAN a Larrazábal por desacato El titular de la Conagua, José Luis Luege, advirtió que el alcalde de Monterrey, Fernando Larrazabal, podría ser expulsado de las filas del PAN por desacato a la recomendación del Comité
Ejecutivo Nacional (CEN) de solicitar licencia a su cargo. En entrevista, Luege Tamargo indicó que a diferencia del Partido Revolucionario Institucional (PRI) que sale en defensa de sus militantes que incurrieron en un acto de corrupción, el blanquiazul solicita una investigación a fondo, para posteriormente requerir al personaje que solicite licencia a su cargo. “Esa es una diferencia muy marcada, ningún partido político está exento de que haya problemas en sus militantes y en sus funcionarios”, precisó el titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Dijo que en este caso, lo importante es que el Partido Acción Nacional (PAN) ha requerido a Larrazabal Bretón que se separe del cargo, “si no se retira del cargo va haber consecuencias”.
4 POLÍTICA
unomásuno
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Sin inversión, "tormenta social" Egreso debe evitar recesión económica y estancamiento: PRI IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte el alto riesgo de que México pase de la desaceleración a la recesión económica, el presupuesto 2012 debe aumentar la inversión para promover financiamiento a pequeñas, medianas empresas, productores rurales, fijar normas que eviten los subejercicios, y cancelar reglas burocráticas que impiden el acceso oportuno de recursos a la actividad productiva. El clima social de México es de honda preocupación, no sólo por la barbarie criminal, sino por la desigualdad, el aumento de la pobreza del desempleo y estancamiento de la economía, advierte el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados. "La economía nacional va a resentir los efectos de la posible contracción económica, por nuestra marcada dependencia de EU, de ahí que la gran prioridad nacional, será evitar que estos problemas deriven en la tormenta perfecta que nos lastimaría a todos y pondría en peligro la democracia", señaló el coordinador priísta, Francisco Rojas Gutiérrez. Señaló que a unos días de que el Ejecutivo entregó al Congreso
el paquete económico para el 2012, y se hicieron cambios en el gabinete, Francisco Rojas, aseveró que su partido negociará el Presupuesto de Egresos y de Ingresos con quien designó el titular del Ejecutivo, pero aclaró que el PRI va por un blindaje político y electoral del mismo. "Nosotros negociamos con el secretario designado por el Ejecutivo Federal, que recordemos, aquí en México los secretarios son eso, secretarios del Presidente, y con quien designó negociamos", dijo al subrayar que es hora del diálogo, sin exclusiones ni imposiciones, sino de buscar los acuerdos que tanto necesita el país en estos momentos difíciles. "Espero que tengamos una negociación adecuada y le demos
al país un programa económico para enfrentar la desaceleración", expresó al confiar que México no entré a la etapa de recesión, porque eso sería muy delicado. Soluciones reales, no publicitarias Señaló que existen soluciones a los problemas que estamos viviendo, que se deben encontrar mediante la práctica de la política con mayúsculas, "es decir la que busca y logra acuerdos entre personas y grupos heterogéneos, la que no pretende sustituir la realidad por la ficción de la publicidad", apuntó. Francisco Rojas subrayó que el Presupuesto de Egresos deberá aumentar la inversión pública para promover financiamiento al aparato productivo nacional.
Mucha oscuridad en fallos judiciales: ASF Desde la revisión de la Cuenta Pública 2009, la Auditoría Superior de la Federación (ASF), descubrió "delicadas" inconsistencias en el Poder Judicial de la Federación, al establecer que en los fallos de los jueces federales inexplicablemente, bajaron las sentencias condenatorias y se elevaron las absolutorias. En la misma auditoría realizada al Poder Judicial, resaltó el poco interés que los jueces mostraron en la capacitación y especialización en materia penal, ya que de 10 cursos realizados en 2009, de las 5 mil 131 asistencias registradas, tan solo 391 correspondieron a impartidores de justicia.
Además se encontró que de los 10 compromisos que el Consejo de la Judicatura Federal suscribió como parte del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad en 2008, de los siete rubros revisados, acreditó el cumplimiento de seis y en uno sólo lo hizo parcialmente, ya que no demostró los avances del Sistema Nacional de Estadística Judicial en los términos en los que se comprometió. En el informe de la ASF, se precisa que en 2009, en las auditorías que practicó al Consejo de la Judicatura Federal, encontró que las sentencias condenatorias disminuyeron en 1.7 por ciento en promedio anual, al pasar de 23 mil 130 en 2005 a 21 mil 611 en 2009. A contrapelo la diputada federal Esthela Damián Peralta, presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, señaló que la ASF reportó que las sentencias absolutorias aumentaron en 4.0 por ciento anualmente, al pasar de mil 578 en 2005 a mil 843 en 2009. La legisladora del PRD, aseveró que la revisión de las estadísticas judiciales permitieron constatar que para el periodo 2005-2009, los procesos penales federales presentaron una Tasa Media de Crecimiento Anual negativa de 3.4 por ciento, pasando de 36 mil 432 asuntos en 2005 a 31 mil 684 en 2009.
Matías Pascal Irresponsable hacer afirmaciones La sociedad aún recuerda las acciones y sobre todo, el mensaje que envió el Presidente de la República Felipe Calderón, al quejarse amargamente de las decisiones judiciales, tiene -indudablemente- un tono de desesperación e impotencia; aún más, un dejo de insatisfacción de la actuación del Ministerio Público Federal, el cual, pese a los cambios ordenados recientemente, no tiene modificación sustancial y donde continúa presentando serios contratiempos. Mientras, el primer domingo de septiembre, el Jefe del Ejecutivo se refirió a las decisiones adoptadas recientemente por un juez que liberó -virtud una suspensión provisional- a un alto funcionario de la Comisión Federal de Electricidad acusado de peculado por unos tres millones de dólares. Es interesante la declaración presidencial. ¿Puede cansarse un Presidente? Creo que sí. Necesita entonces un descanso de las pesadas tareas que tiene bajo sus hombros. Necesita unas vacaciones. Un año sabático. O, tal vez, habrá intentado manifestar que está fastidiado, molesto, harto. No lo sé. La verdad es que resulta desmotivante escuchar al Primer Mandatario nacional manifestar que está cansado. Claro, para el Presidente, en términos coloquiales, la decisión, "lo ha hecho cansarse", porque, dice, "uno los agarra, y los agarra, y los agarra, y ellos los sacan, y los sacan, y los sacan". Se queja de que este personaje fue detenido el sábado y el domingo por la madrugada ya tenía un amparo y salió libre. ¿Es que será que el Presidente es un ciudadano común que no se ha dado cuenta que es el titular de uno de los poderes del Estado, y que como tal, tiene a su alcance una serie de instrumentos para evitar desaseo en el ámbito judicial? Tal vez lo que debiera hacer es iniciar un procedimiento en el marco de las disposiciones legales aplicables en contra de los jueces que lo han "cansado" en lugar de hacer una manifestación estrictamente mediática, coloquial, a través de la cual busca identificarse con los miles de ciudadanos que han sentido un cansancio similar y que no han encontrado auténticamente justicia en las instancias federales. Se va Peña Nieto… Regresará hooo habrá auditorias que lo… Muchos o pocos, pero lo seguirán por intereses o definitivamente le voltearán la espalda, pero pronto se sabrá después de que Enrique Peña Nieto entregue el poder en manos de Eruviel Ávila Villegas, donde estará el termómetro referente a los siguientes funcionarios, que habrán de ocupar los principales cargos políticos. Pero como siempre, seguirán estando ausentes personas que habitan la zona Oriente del Estado de México, esas que por sus grandes conocimientos, son los que podrían cumplir con el perfil y, ser partícipes del nuevo gabinete. El tiempo lo dirá. La tarea de la autoridad del Ejecutivo, y ante el gran desmedido crecimiento de la delincuencia en esta región, será una gran tarea para el siguiente gobernador, la investigadora. No sólo es agarrar a los delincuentes, tal y como lo señalan los jefe policiacos. La tarea es detenerlos e integrar adecuadamente las carpetas de investigación, con el soporte probatorio adecuado para sostener la acusación y evitar la impunidad. La ciudadanía ya no sabe si rezar y ponerse a llorar, porque tal ocurre igual con los jueces; no se trata de soltar delincuentes, se trata de impartir justicia, de enlazar las conductas con la norma e imponer las sanciones. Cuando los jueces incurren en decisiones equivocadas, las personas tienen derecho a otros instrumentos de defensa que incluyen posibles sanciones a los juzgadores cuando éstos actúan de manera omisa e irresponsable. Por ese motivo, las declaraciones del Consejo de la Judicatura Federal en torno a las afirmaciones presidenciales resultan pertinentes. Es irresponsable, más en una autoridad, cuando se acusa sin pruebas o bien, no se aportan estas, o más aún, cuando existiendo la posibilidad de interponer recursos para sancionar malos juzgadores, bueno esto al tiempo, al tiempo; el próximo sexenio podría ser alentador, o más de lo mismo.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Transparencia señora Peschard? El asunto de los relevos en el gabinete presidencial es historia, decir que los cuates suplieron a los amigos, está manido y por lo tanto, ningún cambio, todo igual. Lo que estuvo mejor fue lo de la señora Jacqueline Peschard, presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información (y Protección de Datos) IFAI, quien dijo que ya es un clamor y exigencia de la sociedad el que los partidos rindan cuentas. Según la señora Peschard, si se lograra que los líderes de los partidos transparentaran sus gastos, podría rescatarse algo de la credibilidad de la gente en la política y eso serviría, dice, para construir acuerdos y lograr transformaciones. Lamentablemente estamos muy lejos de que la titular del IFAI cumpla su anhelo, pues no obstante existir leyes para que las dirigencias partidistas rindan cuentas, no lo van a hacer. La transparencia en el gasto no se va a cumplir por así convenir a sus intereses y nos vamos a quedar con las ganas de saber cómo manejan el dinero que les damos de nuestros impuestos. Porque además tienen el cinismo de exhibirse unos a otros como “desviadores” de dinero presupuestal, subejercerlo, robárselo de plano, presentar pruebas de sus dichos y no les pasa absolutamente nada. Lo más reciente, el atraco que dicen cometió el exgobernador de Coahuila Humberto Moreira Valdés y que sumaría 32 mil millones de pesos con lo que presuntamente compró medios de comunicación y diversas propiedades. Pero además se sabe de la transferencia de dineros públicos a campañas, se desgañita la Auditoría Superior de la Federación denunciando todo tipo de ilícitos y ¡Nada sucede! En el caso de los partidos, a lo más que lleva el organismo rector (ciudadanizado) IFE, es a llamar la atención e imponer multas que luego tienen un sesgo político más que justiciero como aquellos mil millones que le quitaron hace seis años al PRI. Tal ver por eso ahora la designación de tres de los nueve consejeros electoral federales está costando tanto trabajo, pues son, como dice José Woldenberg, un auténtico botín, otra vez, de los mismos partidos y en ese sentido, ejercicio o tenor, se transfiere la opacidad, la cual ya cobró carta de naturalización en el mismísimo IFE que es cuestionado en su gasto o despilfarro. Pareciera que entre más mano meten los partidos en las instituciones más daño les hacen, aunque hay otras aparentemente ciudadanizadas donde el poder político hace de las suyas y actúan conforme a directrices como el mismo INEGI cuyos parámetros para medir pobreza, desempleo y otras “variables” no siempre responden a criterios científicos o académicos y llevan su carga política. Por eso es lamentable que esos organismos, donde estaría el mismo IFAI sean tocadas por la mano política y que como dice Woldenberg Karakowsky se conviertan en “botín”, y a sus titulares se les vea como resultado de cuotas políticas, lo cual desnaturaliza su conformación y su funcionamiento. Coincidimos con el extitular del IFE en el sentido de que resulta muy negativo que los partidos políticos, a través de sus grupos en los congresos, prefieran contar con enviados o representantes en los órganos autónomos, y peor aun que los nombrados se piensen a sí mismos y actúen como si fueran los “mandaderos” de quienes los designan. Que conste, lo de mandaderos lo dijo Woldenberg, nosotros diríamos “lacayos” que asumen decisiones a favor de sus “padrinos” políticos. Es por eso que lo de la transparencia a que aduce Peschard, no se va a dar, tendrían que refundarse partidos y organismos ciudadanizados, aquellos que de alguna forma tienen como misión vigilarlos, incluyendo la Auditoría Superior de la Federación que finalmente depende de la Cámara de Diputados y de ahí surge su titular. Es decir, habría que iniciar con la propia titular del IFAI, incluso su coordinador de prensa que fue impuesto por ella contra todo reglamento.
POLITICA 5
unomásuno
Seguridad, prioridad presupuestal: Blake Afirma secretario de Gobernación que es compromiso del gobierno FELIPE RODEA REPORTERO
E
l compromiso del Gobierno Federal con un manejo responsable y transparente de las finanzas públicas, donde la alta prioridad en el presupuesto 2012 refleja la principal demanda de los mexicanos: la seguridad pública, aseguró el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora. Al hacer un balance de los principales renglones del presupuesto proyectado en esta materia, detalló que el fortalecimiento institucional constituye el principal eje de actuación para el próximo año. Para ello, mencionó, el Gobierno Federal transferirá recursos a las entidades federativas a través del Fondo de Aportaciones para Seguridad Pública (FASP), cuya asignación en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de 2012 asciende a siete mil 373.7 millones de pesos. En lo que respecta a los municipios; el titular de Gobernación recordó que a partir de 2008 se ha apoyado con subsidios a 220 municipios con alto índice delictivo en 31 entidades federativas y en las 16 demarcaciones territoriales del Distrito Federal. Para el ejercicio fiscal 2012 se propone un nivel de gasto de cuatro mil 453.9 millones de pesos. Por cuanto al Mando Único de Policía, también llamada Policía Estatal Acreditable, dijo que para este propósito en 2011 se constituyó un subsidio que transfiere el Gobierno Federal a los estados a través de un fondo parcialmente concursable, cuyas aportaciones se otorgan conforme a los
avances acordados en los Convenios de Adhesión respectivos. En este rubro, abundó, se propone asignar en 2012 dos mil 484 millones de pesos, monto similar en términos reales al aprobado en 2011. Por último el titular de la política interna del Gobierno Federal remarcó que las acciones en materia de seguridad pública tienen un enfoque integral. Sobre ello dijo que en la lucha por la seguridad de los mexicanos es fundamental que los tres Poderes de la Unión, los tres niveles de Gobierno y la sociedad en su conjunto, trabajen de la mano cumpliendo con las responsabilidades que a cada uno corresponden.
Más de lo mismo anuncia Presupuesto 2012: Beltrones El paquete económico presentado por el gobierno federal anuncia más de lo mismo para el 2012: “un año más de estancamiento”, señaló enfático el coordinador de la bancada del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones. Por lo que consideró una responsabilidad del Congreso modificar tanto la Ley de Ingresos como el Presupuesto de Egresos enviado por el Ejecutivo Federal, para evitar que se siga cargando la mano en los mismos de siempre y se eleve más el gasto corriente por cálculos electorales. Afirmó el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República que desafortunadamente continúa una conducta inercial en el diseño del paquete económico, sin disposición para discutir la reforma hacendaria y que subestima el impacto de la desaceleración estadounidense y la incertidumbre económica global. Afirmó que México requiere de un presupuesto innovador que evite que por obsesiones electorales se posponga la racionalización del sistema hacendario y se ignoren las inquietudes de la población
por el alza de alimentos y el desempleo, sostuvo el senador Beltrones en una reunión de evaluación con legisladores de la fracción parlamentaria del PRI. Recordó que en Estados Unidos se anuncia un fuerte programa de empleo e inversión en infraestructura, ante la expectativa de un crecimiento prácticamente nulo en el último trimestre del año, y otros países adoptan severas medidas de austeridad fiscal ante la turbulencia financiera.
Por lo que explicó el senador Beltrones que es preocupante que ante las medidas de contingencia económica aplicadas en los mencionados países, en México se propone seguir como si no pasara nada; se subestima la baja en las exportaciones nacionales y se reduce el gasto de inversión en infraestructura, en contraposición con la intención expresada de impulsar el mercado interno y procurar el bienestar de las familias.
6 POLÍTICA
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2010
unomásuno
Armas de criminales a policías municipales Son más de 83 mil de alto poder de fuego decomisadas a la delincuencia IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte la clara desventaja en equipo y armamento en que se encuentran las policías municipales frente a las bandas del crimen organizado, la Comisión de Defensa Nacional de la Cámara de Diputados, promoverá que las más de 83 mil armas decomisadas a los grupos delictivos, se entreguen a las corporaciones regionales. Para tal fin esa instancia legislativa analiza una iniciativa para que las armas decomisadas de uso exclusivo del Ejército, Fuerza Aérea y Marina sean destinadas a las corporaciones de seguridad pública de la federación, de los estados y los municipios. En la propuesta impulsada por la diputada del PVEM, Adriana Sarur Torre, reforma el Artículo 88 de la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, se indica que el decomiso se ha incrementado considerablemente. Desde el inicio de la presente administración federal al año 2010, el total de armas incautadas creció mil 603 por ciento, al pasar de 5 mil 216 armas aseguradas a 83 mil
613. Dicha situación, se añade, refleja un crecimiento promedio anual de 152 por ciento; mientras en lo que va de 2011 se han decomisado 10 mil. Los estados en los que mayormente se incautan armas son Michoacán, Baja California, Tamaulipas, Chihuahua y Coahuila. Sarur Torre precisa que según la Procuraduría General de la República (PGR), en la frontera norte se encuentran más de cien mil permisionarios que venden armamento de manera legal, en negocios constituidos a través de las ferias llamadas Gun Shows, donde se consiguen de manera fácil y rápida. "Llegan a ser valuadas en un rango que va de los 800 a los 2 mil dólares, considerando la antigüedad, la marca, el modelo, el estado de conservación y la versión del material; por lo cual el Ejército mexicano ha llegado a decomisar armas hasta con un valor de más de 3 millones de dólares", subraya. En el documento se destaca que la importancia de la propuesta radica en que las armas que sean decomisadas
Diputada del PVEM, Adriana Sarur Torre no se encuentren simplemente resguardadas, sino que sean reutilizadas por el Ejército, Armada y Fuerza Aérea, así como por las instituciones policiacas de los estados, municipios y federales "Finalmente se necesitaría el presupuesto para su mantenimiento y no para comprar más armas que las que tienen guardadas, pues las
cifras nos revelan el volumen con el que se cuenta, ya que la tecnología es igual o superior a la que pueden tener las armas de estas instituciones", se precisa. La diputada del PVEM menciona que la iniciativa busca fortalecer la seguridad pública del país, reduciendo los costos en equipamiento. En las reformas al artículo 88 de la Ley Federal de
Armas de Fuego y Explosivos, también se establece que para el caso de que dichas armas hayan sido utilizadas para la comisión de algún delito, a fin de evitar su inoperancia deben quedar al resguardo de la Sedena durante la secuela procesal, para que después puedan ser destinadas a las instituciones de seguridad ya antes mencionadas.
Proponen aumentar tres meses más trabajo legislativo FELIPE RODEA REPORTERO
A fin de ampliar el trabajo legislativo del segundo periodo ordinario tres meses más, el senador del PRD, Pablo Gómez Álvarez, presentó una iniciativa para reformar los artículos 65 y 66 de la Constitución, en la que propone que en lugar de iniciarse el 2 de febrero, de cada año, se inicie el 3 de enero, y en lugar de terminar el día 30 de abril, termine el 30 de junio. La propuesta que fue turnada a las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales, y Estudios Legislativos, destaca que en la actualidad los trabajos en el Congreso de la Unión se desarrollan en sólo seis meses y medio, lo cual "es un factor que provoca un menor rendimiento al deseado en las labores parlamentarias". Pablo Gómez dijo que existe el ejemplo de otros países donde el periodo ordinario de trabajo legislativo alcanza hasta los 9 meses continuos como en Argentina y Francia, mientras que en Grecia se celebra un periodo no menor de cinco meses,
sin un límite superior, e incluso Portugal ordena un periodo de sesiones que dura un año. El legislador por el Distrito Federal indicó que un periodo de sesiones ordinarias más amplio "permitirá atender de mejor manera las obligaciones legislativas, y se tendría más tiempo para atender la enorme carga de trabajo que mes con mes tienen las comisiones legislativas del Congreso". Recordó que el 27 de abril del 2011, el
Senado de la República aprobó el dictamen que contiene la reforma política, que contiene la reelección de legisladores federales, sin embargo, dijo: "no se ha ofrecido nada a cambio a la ciudadanía por esa pretensión de continuidad en el cargo". "Es necesario optar por establecer una duración mayor para los trabajos ordinarios del legislador federal, porque sólo en los periodos de sesiones ordinarias pueden realizarse labores constitucionales que son fundamentales para promover la
vida democrática de la República, como son aquellas referidas al procedimiento legislativo, incluyendo el constituyente, así como al control político sobre los actos del Poder Ejecutivo", opinó. El senador del PRD destacó que aunque los periodos de sesiones extraordinarias son útiles para el desahogo de asuntos muy específicos que revisten ese carácter, durante este receso las comisiones legislativas de ambas Cámaras deben continuar con el desarrollo de sus actividades. El legislador por el Distrito Federal señaló que la propuesta de ampliar los periodos ha sido una constante en ambas Cámaras, ya que es una exigencia de la ciudadanía, "sobre todo en las acuciantes circunstancias que vive el país". "Por tanto, la presente iniciativa propone modificar los artículos 65 y 66 constitucionales, a efecto de que el segundo periodo de sesiones ordinarias, en lugar de iniciarse el 2 de febrero de cada año, se inicie el 3 de enero, y en lugar de terminar el día 30 de abril, termine el 30 de junio; sumando así tres meses de trabajo a los periodos actuales", precisó Gómez Álvarez.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Reflexiones y Razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN PODER O NO PODER (Cuando el deber estorba) Junto con las obras del distribuidor vial Luis Cabrera, el segundo piso del Periférico, la Supervía Poniente; así como diversas construcciones irregulares en av. San Jerónimo y Héroes de Padierna, los vecinos de Magdalena Contreras han visto decaer paulatinamente la calidad de los servicios hasta niveles nunca antes vistos. Muchas explicaciones podrían intentarse, pero quizás la más decepcionante de todas sea la que esconde la verdad; la absoluta falta de interés de las autoridades del Gobierno Capitalino y por supuesto de la propia Delegación. Hoy en día son comunes las fallas en el alumbrado público, la escasa recolección de basura y el drenaje tapado por los escombros que generan las obras; las fugas de agua abandonadas y la nula reparación de baches son sólo algunos de los problemas que los colonos han tenido que soportar durante el último año. La calidad de vida que por años identificó a la demarcación se perdió durante las gestiones de Héctor Guijosa Mora y Eduardo Hernández, que como Delegados no supieron estar a la altura de la responsabilidad que los electores depositaron en sus manos. Pocas cosas hay tan vergonzosas como engañar a quien de buena fe creyó en la palabra empeñada y le dio un voto de confianza, pero algunos al parecer, no conocen la vergüenza. A la falta de adecuados servicios públicos, se suma la poca o nula vigilancia de las autoridades delegacionales y de la Secretaría de Seguridad Pública a cargo del Doctor Manuel Mondragón, que llevó a las colonias San Jerónimo Lídice, San Jerónimo Aculco y San Teresa, a ubicarse entre las más peligrosas del sur de la ciudad, en las que se han refugiado para operar y ejercer control bandas de robo de auto partes, secuestradores y asaltantes, por más que las estadísticas mensuales de la PGJDF pretendan afirmar lo contrario. El robo a casa habitación por las madrugadas se ha vuelto cosa común, cuando los rondines de vigilancia son suspendidos con la complicidad de las autoridades entre las 3 y las 7 de la mañana cuando, curiosamente, las patrullas brillan por su ausencia. Ya en días pasados dimos testimonio en éste espacio sobre los robos de neumáticos a vehículos de modelo reciente que en calles de San Jerónimo Lídice se han vuelto un asunto casi rutinario, y cuyos dueños sólo se han enterado al amanecer, cuando vieron sus automóviles o sus camionetas montados sobre ladrillos. Por supuesto, jamás le echarán el guante a los responsables, porque a la complicidad ya sea por acción o por omisión de autoridades policíacas, le sigue la negligencia o la corrupción de autoridades ministeriales, con lo que el círculo vicioso de la delincuencia continúa girando indefectiblemente gracias a la impunidad. Es así como calles y banquetas rotas, basura abandonada e inseguridad son desde hace algún tiempo, el nuevo rostro de Magdalena Contreras. Pero a nadie debería extrañarle que todo esto suceda; si tomamos en cuenta la cantidad de obras irregulares que hay en la demarcación, cuyos permisos de construcción respaldados en documentos apócrifos pasaron por la SEDUVI y luego por la Delegación, y que continúan trabajando pese a haber sido suspendidas, sería ingenuo y absurdo pensar que el Delegado Eduardo Hernández no tuvo jamás conocimiento alguno del asunto y por supuesto, queda en duda que su proceder haya sido de buena fe, hasta que autoridades judiciales deslinden responsabilidades en los procesos abiertos por dichos permisos fraudulentos. Por otro lado, si consideramos también que el Jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard prefiere consagrar su tiempo - por supuesto colgándose de su encargo - para hacer campaña y alimentar sus sueños de opio de llegar a la Presidencia, y que además el año pasado no tuvo reparos para poner en la nómina de la capital a su actual esposa Rosalinda Bueso, ex Embajadora de Honduras, con un sueldo de 53 mil pesos mensuales, (en momentos en los que ya habría sido su amasia y su prometida), resulta obvio que ni el reclamo a coro de la población entera en esta capital, conseguiría distraer a ambos funcionarios de sus honestos y sacrosantos intereses. No vaya usted a creer amable vecino y respetable conciudadano, que en las mentes de su Delegado y su Jefe de Gobierno, se encuentra siquiera un rincón dedicado a pensar en los intereses legítimos de sus gobernados. ¡Faltaba más! fmoracomunicacion@hotmail.com Twitter: Fernando_mora_g
POLITICA 7
unomásuno
En Presupuesto, ¡focos rojos! Advierte PRD una caída en recursos de inversión en infraestructura por 25 mil millones de pesos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte la caída de 25 mil millones de pesos en infraestructura que plantea el proyecto de presupuesto de 2012 del Ejecutivo Federal, el grupo parlamentario del PRD se unificará a la iniciativa del PRI de modificar la Ley de Coordinación Fiscal para aumentar los recursos a los estados y el Distrito Federal. En conferencia conjunta de diputados federales y sus homólogos en la Asamblea Legislativa de la capital, adelantaron que durante la discusión del paquete económico, especialmente en el de de la Ley de Egresos 2012, buscarán incrementar en 14 mil millones de pesos, los recursos para la ciudad de México. El coordinador parlamentario del PRD en San Lázaro, Armando Ríos Piter, advirtió de focos rojos en la propuesta del Ejecutivo federal, pues se detectó una caída en los recursos para inversión de 25 mil millones en infraestructura, principalmente en el área de comunicaciones y transportes. Al subrayar que se vuelve a privilegiar presupuestalmente a las dependencias encargadas de seguridad, como la Secretaría de Seguridad Pública y la Secretaría
Armando Ríos Piter. de la Defensa Nacional, de alrededor de 11 mil millones, sin que hayan resultados visibles en la materia, se vuelve a descuidar el desarrollo de la nación. El diputado Vidal Llerenas Morales, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública informó que se buscará que se amplíe en 2 mil millones de pesos, los recursos aprobados para el metro, ya que en la propuesta del Ejecutivo sólo
se contemplan mil millones, por lo que se buscará que haya un total de 3 mil millones. En el Fondo de Desarrollo Metropolitano, afirmó el diputado, la ciudad de México requiere de 2 mil 200 millones de pesos; 600 millones para el combate a adicciones; mil 700 millones para cámaras de seguridad y mil millones para el mantenimiento de escuelas del Distrito Federal.
Estados deben generar impuestos FELIPE RODEA REPORTERO
La propuesta del Gobierno Federal en el paquete fiscal 2012, en la que se habilita a las entidades federativas para incrementar sus ingresos, a través del cobro de un impuesto a las ventas y servicios al público en general, con una tasa máxima de cinco por ciento, es un paso importante en materia de federalismo fiscal, reconoció el senador Ramón Galindo Noriega. El también presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal explicó que de aprobarse esta disposición, planteada en el paquete económico para el próximo año, será una gran oportunidad para que los gobernadores empiecen a dejar su condición de dependencia respecto del gobierno federal y de conformarse con "estirar la mano" para demandar más recursos. "Necesitamos trabajar en el diseño de mecanismos que nos permitan garantizar la distribución más equitativa del ingreso y, sobre todo, ser más responsables en el ejercicio del gasto. Está visto que los gobernadores han recibido cada vez mayores participaciones y aportaciones de la Federación, se endeudan más, y no reportan resultados satisfactorios en sus estados", precisó Galindo Noriega, al recordar los casos de Coahuila y Nuevo León en los temas de endeudamiento e inseguridad, respectiva-
mente. "El problema no estriba en qué tanto más o menos recurso se les entregue a los gobiernos subnacionales, pues esta dinámica solamente los ha hecho 'atenidos', sino en que éstos sean responsables de su debida aplicación y de la transparencia en el ejercicio del gasto", detalló el senador panista. Galindo Noriega sostuvo que ahora debe corresponder también a los estados establecer nuevos mecanismos facultativos, para que los municipios puedan recaudar ingresos vinculados a su propia derrama económica, rompiendo con el vicio indig-
Ramón Galindo Noriega.
8 POLITICA
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Control férreo sobre guarderías Severos candados para evitar tragedias como la de Hermosillo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on la aprobación de la nueva y severa regulación en el funcionamiento de guarderías, subrogadas por el Estado al sector privado, se terminará con la anarquía, improvisación en inseguridad que pone en riesgo a
miles de niños, aseveró la Comisión Especial que analiza los Esquemas de Tercerización de Servicios del Sector Público de la Cámara de Diputados. Todas las guarderías que operan en el país, tendrán que inscribirse en el padrón estatal, que servirá también para conformar un mapeo nacional de instituciones que presten
Estancias infantiles tendrán que inscribirse en un padrón estatal.
este tipo de servicio, sean de índole pública o privada. "Se va a hacer un inventario, una base de datos local y nacional y todos los estados tendrán la obligación de emitir su registro al Consejo Nacional que llevará a cabo el registro. Aunado a eso, se harán inspecciones y los padres de familia podrán reportar estancias infantiles clandestinas", señaló el diputado Emilio Serrano Jiménez. El diputado, presidente de esa instancia legislativa, aseveró que con la minuta que expide la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, se establecen las bases para evitar tragedias como la de Hermosillo, Sonora, en la que perecieron 49 niños y otros más quedaron con secuelas de deformación o incapacidad de por vida. "Antes de esta ley, no existía ninguna norma que regulara el funcionamiento de las guarderías, principalmente las privadas. Ahora se podrán evitar tragedias como la que ocurrió el 5 de junio de 2009 en la guardería ABC", expresó el diputado del sol azteca. Cabe recordar que el pasa-
do jueves, la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables aprobó sin cambios y por unanimidad el dictamen a la minuta que expide la mencionada ley. "Sólo falta que el Pleno de la Cámara de Diputados la avale y el Ejecutivo federal la promulgue en el Diario Oficial de la Federación", señaló. El legislador explicó que pese a que la Cámara de Diputados no modificó la minuta del Senado, la opinión de los padres de familia, deudos de la tragedia de hace dos años, está plenamente plasmada en el documento, ya que sus observaciones fueron enviadas a la Cámara Alta durante su discusión. "No se le cambió nada a la minuta del Senado, con el objetivo de no regresarla y retrasar el proceso legislativo; si bien es cierto que puede ser perfectible, en este momento se tomó en cuenta la opinión de los padres de familia de las víctimas de la guardería ABC de acelerar el proceso", resaltó. Explicó que las observaciones que mandaron al Senado, antes del 29 de abril, fecha de su aprobación en esa instancia, incluyen las opiniones
Paquete fiscal 2012, continúa por el camino correcto: González Morfín FELIPE RODEA REPORTERO
En un análisis objetivo, lejos de interpretaciones negativas que podrían tener un interés político, se puede apreciar que en los últimos años México no ha tenido devaluaciones, ha mantenido una moneda estable, su balanza comercial se mantiene equilibrada, hay reservas sólidas y la inflación sigue controlada, afirmó el coordinador del PAN en el Senado de la República, José González Morfín. Es por ello que la propuesta económica hecha por el Gobierno Federal para 2012, cumple con los requisitos para seguir por el camino correcto, por lo que el senador puso como ejemplo que México subió ocho lugares en el Índice Global de Competitividad. Explicó que el análisis de un paquete económico, a partir de la llegada de un nuevo secretario de Hacienda como José Antonio Meade, permitirá dar continuidad y abrir un debate serio para la construcción de un plan financiero que mantenga la estabilidad eco-
nómica del país. Al reconocer el trabajo hecho por Ernesto Cordero al frente de Hacienda, el senador por Michoacán se dijo convencido de que, para la integración de la propuesta económica para 2012, los legisladores de todos los partidos coincidirán en la necesidad de mantener el equilibrio económico de los últimos años, lo que ha permitido soportar más que otros sistemas en la crisis mundial que se vive. El presidente del Senado de la República dijo que, bajo estas condiciones y con la conformación de una propuesta responsable que se logre construir a partir del consenso, se mantendrá la estabilidad y la certeza durante un año más que, a diferencia de los otros, tendrá como característica principal, los comicios presidenciales. "La lección que hemos tenido cada año es que no hay Presupuesto que alcance cuando las finanzas no son sanas. En el caso de la Federación observamos que la propuesta hecha el pasado 8 de septiembre por el
Gobierno, es de un paquete económico seguro, con solvencia y que da respuesta a las necesidades de los ciudadanos", expresó. El senador José González Morfín consideró que los legisladores "tenemos que contribuir al equilibrio, priorizar las necesidades, fortalecer los programas sociales que han ayudado a
que se vertieron en foros, del cual salió un proyecto que fue incluido en la minuta. "La Comisión Especial que presido no tiene facultad de dictaminar; sin embargo, participé en la discusión y análisis y dentro de la comisión aportamos varias observaciones a la de Atención a Grupos Vulnerables", destacó. Serrano Jiménez precisó que dos de los puntos más importantes que contiene la Ley se refieren a la obligación de las estancias infantiles, de adoptar medidas de seguridad que tienen que ser ratificadas por las dependencias de Protección Civil estatales y municipales. Sobre las sanciones, Emilio Serrano indicó que serán mediante observaciones, multas y finalmente el retiro de la licencia que les impedirá seguir funcionando. Finalmente, el diputado perredista aseguró que la Ley General de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil, será votada ante el Pleno a más tardar en la sesión del jueves 15 de septiembre, para que pueda ser remitida de inmediato al titular del Ejecutivo y la ley sea promulgada antes de finalizar el mes. "Vamos a tener ley en septiembre, tendremos la oportunidad, el martes o jueves de la próxima semana para aprobarla ante el Pleno, con lo que será sólo labor del Ejecutivo su publicación", comentó.
solventar los problemas más urgentes, a mantener las tareas para la seguridad de los ciudadanos y a conservar finanzas sanas. Como senador de la República deseo que no sea el apetito político el que se sobreponga en la conformación de este paquete económico. Que no sea la coacción con intereses electorales lo que ejerza presión para su conformación. Por eso lo reitero: Debemos correr en dos pistas distintas, los procesos electorales por una y, nosotros, en las reformas y en lo económico, por otra".
Senador José González Morfín.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Valorar es el significado del ser. El espíritu no se gana, se merece. El espíritu no se gana, se merece. Todo valor empieza con la vida: la justicia, el bien, la verdad y la belleza, de donde se desprenden todos los demás: honradez y dignidad; prestigio y libertad; tolerancia y conciencia; amor y espiritualidad; identidad y solidaridad; prestigio y humildad; templanza y prudencia; honor y conciencia. Sabiduría. Si conjugo esto con lo que he aprendido, me puedo interesar más en mi nación y por supuesto en sus gobernados, en sus gobernantes y en su gobierno. Pienso que la seguridad nacional, la información clasificada, el manejo de grupos para tener y conformar el orden y el estado de derecho, así como el funcionamiento de la política pública, hacen la necesidad de tener al frente dignos administradores públicos de carrera. La crisis por la que vive el país es el agotamiento de un conjunto de fallas de gobierno. Es el anuncio de que está emergiendo uno nuevo. Si un gobernante no entiende de derecho, de políticas públicas, de administración pública, de gerencia pública, ni percibe la crisis por la que vive el país, no sabrá cómo resolver sus problemas. El llamado estado administrador o administrativo da muestras de deterioro en esta nación. De esto, no entiende nada. Si en realidad queremos salir adelante, necesitamos una gran toma de conciencia de lo que ocurre en nuestro país. No todas las intervenciones del Estado en la sociedad y la economía son funcionales y la capacidad de respuesta para atender problemas públicos por parte del Estado Administrativo, empieza a rezagarse. Y eso él debería saberlo. Estar enterado. Saber entonces, cómo solucionarlo. El llamado estado administrador o administrativo da muestras de deterioro en esta nación. En este momento, necesitamos una gran toma de conciencia de lo que ocurre en nuestro país. No todas las intervenciones del Estado en la sociedad y la economía, son funcionales. La capacidad de respuesta para atender problemas públicos por parte del Estado Administrativo, empieza a rezagarse. No se saben las consecuencias que un mal manejo político puedan suscitar. Y en este sentido, el voto de castigo es lo de menos. Esto no es un juego. Y con esto se encaminan las Políticas Públicas y la Gestión Pública: a que los funcionarios tengan una mejor preparación. Esto significa establecer conceptos como administración por resultados -no por objetivos- con gente perfectamente adiestrada en cada uno de los campos. Y por supuesto con valores. Que de eso no se habla para nada. Se trata de formar nuevos directivos en el gobierno, en la administración; mayor competencia del servidor público. Servidores públicos con capacidad multifacética. Al concepto de eficiencia se le agregan indicadores de medición. Adoptar la cultura de la productividad y desempeño. Introducir la palabra costos políticos, en los procesos de la gestión pública. El manejo de la gente que ayuda a establecer los mecanismos para elaborar las políticas públicas es importantísimo. Entender a la burocracia es de suma importancia. Como ferrocarril en marcha, ellos son los que jamás se han bajado. En este sentido, yo quisiera preguntarles a los servidores públicos si saben lo que significa gobernabilidad. Debemos informarles que se pregona que el estado de la globalidad no debe ser tan obeso, tan centralizado, tan abrumador en términos de la centralización de la economía. Sino que, los estados en la globalidad, deben ser más ágiles, con menos peso y menos tamaño. ¿Sabrán cómo empezar a corregir la Administración Pública? Punto clave donde la Administración es afectada, es que se le asocia con prácticas de desprestigio. Se empieza a formar el movimiento de la nueva gestión pública, dándosele éste nombre para no asociarla con la administración pública desprestigiada. Porque desprestigiarla, lo hacen ellos a diario. La sencillez y humildad que necesitan, hacen que gente de la altura y dignidad de un político y administrador público que sea su jefe, que sea su líder, y que se roza con la gente más necesitada y que trabaja de sol a sol, esté empañando su gobierno. Los líderes necesitan gente de su altura, de su categoría, de su visión. Por eso el pueblo los ha escogido. Odio y resentimiento no son un común denominador que hagan triunfar a un ser humano. Sí el entendimiento del estado mexicano. Pero por supuesto que esto sólo lo sabe un administrador público, experto en políticas públicas, en gerencia pública, en identidad estatal, en amor a su pueblo, y en humildad. Como cuando valorar, es el significado del ser. Porque el espíritu no se gana, se merece.
POLITICA 9
unomásuno
Habrá más turismo chino *Se calcula incremento del 400 por ciento JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
S
e estima que en el corto plazo habrá un incremento de 400 por ciento en el número de turistas chinos que visitan México, aseguró el ministro de Turismo de China, Shao Quiwei, durante una reunión de trabajo con la secretaria de Turismo de nuestro país, Gloria Guevara Manzo. El crecimiento previsto es resultado del trabajo realizado por ambas naciones en materia turística así como de las facilidades migratorias otorgadas por el gobierno de México, precisó el ministro chino. Durante el encuentro se acordó que una delegación china participará en la próxima Feria Mundial de Turismo Cultural, que se realizará del 29 de septiembre al 2 de octubre en Morelia, Michoacán; mientras que una delegación de México asistirá a la Feria Internacional de Turismo Chino que se llevará a cabo este año. El Ministro de Turismo de China destacó que los turistas de su país tienen gran interés en México y dijo que para China la civilización maya es de gran relevancia por ser una de las más importantes del mundo. En este sentido, estimó que para los próximos años visitarán nuestro país más de 150 mil chinos. El Ministro de Turismo mostró
Gloria Guevara, titular de la Sectur, con su homólogo chino, Shao Quiwei. especial interés por conocer el modelo turístico que ha empleado México en los Centros Integralmente Planeados (CIP´s), que han demostrado ser modelos de éxito. Cabe resaltar que en el primer semestre de este año, llegaron a México 19 mil 358 turistas chinos, lo que representa un incremento de 29.4 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado. En la reunión de trabajo, celebrada en Cancún, Quintana Roo, ambas delegaciones acordaron fortalecer la relación bilateral, la pro-
moción turística e incrementar la llegada de visitantes chinos a nuestro país. La titular de la Sectur y el responsable de turismo de China revisaron los avances en la reducción de tiempos para la emisión de visas de 45 días a 48 horas, así como el acuerdo bilateral firmado entre los dos países en materia turística y el convenio suscrito recientemente por las empresas Union Pay y Prosa para que las tarjetas de crédito de bancos asiáticos sean aceptadas en cajeros automáticos de bancos de nuestro país.
México, país de AL que más avanza en competitividad La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) destacó que México fue el país de América Latina que más avanzó en competitividad, según el reporte anual sobre la competitividad global 2011-2012, del Foro Económico Mundial (FEM). En el Informe Semanal de su Vocería, la dependencia refiere que México reportó incremento de ocho lugares en comparación con el informe
anterior, al ubicarse en el lugar 58 con 4.29 puntos, de un total de 142 países analizados en este reporte, que mide su grado de competitividad. Chile se mantiene como la economía más competitiva de latinoamérica, a pesar de haber disminuido una posición, al ocupar ahora el lugar 31 a nivel global. Después se sitúan Puerto Rico (35), Barbados (42), Panamá (49), Brasil (53) y México (58). En contraparte, las economías latinoamericanas que reciben la peor valoración en cuanto a competitividad económica son Ecuador (101), Bolivia (103), Jamaica (107), República Dominicana (110), Nicaragua (115), Paraguay (122), Belice (123), Venezuela (124) y Haití (141). Cuba no aparece. El FEM indica que en la última década México ha hecho importantes avances en materia de estabilidad macroeconómica -lugar 39 del ranking global en este aspecto-, sobre todo en materia de inflación, tasas de interés, política fiscal responsable y apertura, liberalización y diversificación de su economía. La Secretaría de Hacienda expuso que ello le ha permitido aumentar el tamaño del mercado interno (lugar 11 del ranking global) y externo (posición 14 del ranking). Además, se beneficia de un favorable clima empresarial (lugar 56).
L U N E S 12 DE SEPTIEMB
10 / POLÍTICA
Crisis financiera podría provocar cambio de ideologías JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El mundo está en crisis y México también. En el caso del panorama internacional lo que sucede en Europa, la crisis de la eurozona, y el desempleo y desaceleración económica en Estados Unidos despiertan temores fundados de que nuestro país se encamina, junto con el mundo hacia una nueva crisis financiera internacional. Hoy en día, el desempleo en los Estados Unidos es de 9.1 por ciento, la productividad se mantiene en descenso y la recesión no sólo de aquel país sino del mundo entero será una realidad en los próximos meses si Estados Unidos no corrige el camino y entra en una etapa de crecimiento. Mientras tanto el gobierno de México se “blinda” financieramente para aguantar, pero la pregunta es ¿por cuánto tiempo en caso de una recesión mundial? Pero no sólo eso, el mundo entero parece encaminarse a un cambio de ideologías. El modelo neoliberal parece estar manifestando signos de agotamiento. El gran problema internacional es que no hay modelos nuevos a los cuales recurrir. Son sólo las ideas keynesianas de intervención estatal las que ofrecen, a costa de inflación y a largo plazo de nuevas crisis financieras, principalmente de estancamiento con inflación, algunas alternativas para reanimar las alicaídas economías mundiales. Nuestro país no es ajeno a ello. El reciente paquete económico presentado al Congreso de la Unión, si bien promete un moderado déficit presupuestario, de apenas el 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto, también reconoce que habrá menor crecimiento económico 3.5 por ciento para 2102 contra el 4 por ciento proyectado para 2011 y una inflación de 3.0 por ciento. Estas variables muestran la intención del gobierno de México por mantener el equilibrio de sus finanzas públicas. Sin embargo, es claro que si el país entra en recesión, como consecuencia de un contagio global, también tendrá que adoptar políticas económicas acordes al momento político que se está viviendo. En Estados Unidos se encuentran verdaderamente mal en términos económicos. Causa obligada de que el pasado jueves el presidente de aquel país, Barack Obama pronunciara un histórico discurso ante el Congreso de Estados Unidos para lanzar su plan de rescate productivo y creación de empleos, el cual comprende una inyección financiera de 447 mil millones a la economía de Estados Unidos. La pregunta obligada es de dónde va a salir ese dinero si en este momento los estadounidenses se encuentran en graves problemas financieros. Es claro que será mediante un mayor endeudamiento, mediante el abaratamiento del dólar en los mercados y sobretodo en la vuelta a viejas políticas keynesianas de crecimiento económico. El siglo XXI se está cobrando los errores del siglo XX. Breton Woods no podía ser para siempre y la guerra fría tuvo más víctimas de las que parece. Y algo bien importante, la falta de una economía de guerra en Estados Unidos está afectando de manera considerable a los estadounidenses, los cuales sin otras naciones enemigas, salvo el caso de los extremistas, pero sin enemigos claros a los cuales enfrentar, tienen que buscar caminos alternativos para sortear los inconvenientes de la paz.
EU conmemora déc *En medio de alerta
N
ueva York.- Los familiares pudieron contemplar al fin este parque y en especial las dos inmensas fuentes construidas donde estaban las Torres Gemelas y, así, dejar atrás otros aniversarios conmemorados con el pesar añadido de acudir a un lugar en reconstrucción que evocaba aún más si cabe la gran tragedia. Hoy, en lo que fue la “zona cero”, los familiares pudieron leer los nombres de quienes murieron en los atentados en las Torres Gemelas, tanto en 1993 como en 2001, en el ataque al Pentágono y en el avión que se estrelló en Pensilvania, todos grabados en los paneles de bronce que rodean las dos fuentes del parque. Como en cada aniversario, los nombres de esas 2.983 víctimas fueron leídos por sus propios familiares, una lectura que transcurrió con la música como telón de fondo del chelo de Yo-Yo Ma, las guitarras de James Taylor y Paul Simon o la flauta de Emi Ferguson. “Con todo el dolor de mi corazón, mi esposo, Pedro Francisco Checo”, dijo en español la mujer de una de las víctimas de aquellos atentados, quien, muy emocionada, agregó que éste siempre será “la pieza que falta en nuestro puzzle”. La voz de los familiares se entrecortó mientras recordaban a los padres, madres, hijos, hermanos, tíos o abuelos que perdieron la vida en el mayor atentado terrorista de la historia de Estados Unidos. Una década después, “todavía parece que fuera ayer”, según dijo otro de los familiares de las víctimas. Hoy, el silencio inundó Nueva York a las 8:46 hora local (12:46 GMT), el momento exacto en el que se estrelló el primero de los aviones contra la Torre Norte de las Torres Gemelas. Y otras cinco veces la urbe quedó en silencio, para conmemorar el momento en que el segundo de los aviones se estrelló contra la Torre Sur, el desplome de los dos rascacielos, el ataque al Pentágono y la caída del tercer avión, el que fue desviado por los pasajeros al conocer los planes de los asesinos, en Pensilvania. El acto de este décimo aniversario del 11 de septiembre fue el de mayor ceremonia, con la presencia del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, quien acudió acompañado de su mujer, Michelle, y, en un acto de unidad,
junto a su predecesor, George W. Bush y su esposa Laura. La unidad de los estadounidenses en torno a la tragedia del 11-S quedó patente en sus intervenciones, ya que en lugar de pronunciar un discurso, Obama recitó el Salmo 46 de la Biblia y Bush un fragmento de una carta que Abraham Lincoln envió a la madre de un soldado muerto en la Guerra Civil en EU. “Dios es nuestro amparo y fortaleza, nuestro pronto auxilio en las tribulaciones. Por tanto, no temeremos, aunque la tierra sea removida, y se traspasen los montes al corazón del mar”, dijo Obama en el homenaje a las víctimas. También participaron en la ceremonia, entre otras muchas personalidades, el entonces alcalde de la ciudad, Rudy Giuliani, así como el actual edil, Michael Bloomberg, quien dijo que “jamás podremos olvidar lo que pasó aquí”, una destrucción que convirtió “la más azul de las mañanas en la más oscura de las noches”. La lluvia pronosticada para esta mañana de domingo no apareció y el azul del cielo, parecido al de aquel azul cristalino de la mañana que cambió el rumbo de la historia reciente, predominó durante las más de cuatro horas y media que duró la ceremonia. Familiares, políticos y neoyorquinos en general respiraron aliviados porque finalmente la ceremonia transcurrió sin ningún incidente o alarma, pese a que el jueves las autoridades estadounidenses alertaron de una amenaza “creíble y específica”, aunque no corroborada, de un atentado por parte de Al Qaeda. Con el intento de venganza del grupo terrorista por la muerte de Osama Bin Laden ya en un segundo plano, Nueva York pudo así pasar página y rendir su primer homenaje a las víctimas sin la sombra del que fuera el autor intelectual de los atentados que cambiaron al mundo hace diez años. Nueva York se blinda al recordar a sus víctimas al cumplirse diez años de los ataques contra las Torres Gemelas, las calles de la ciudad muestran un impresionante operativo de seguridad. El Presidente Obama declaró que el país “no debe relajar” su vigilancia en las semanas venideras N u e v a York se blinda al recordar a sus víctimas E l
Presidente Barack Obama, quien
enc ma 11vigi rist S equ tod cio con jar” E info la act seg L que bom tam U en cul me don có p lla dad M de que sup terr S yT dó me da do E pos te, le d
POLÍTICA / 11
TIEMBRE DE 2011
écimo aniversario del 11-S
ta máxima recordó a sus víctimas encabezó junto a su predecesor George W. Bush esta mañana un acto en conmemoración de las víctimas del 11-S, instó en el día de ayer a “un estado aumentado de vigilancia y preparación” por posibles atentados terroristas. Según informó la Casa Blanca, Obama ordenó a su equipo de seguridad nacional “buscar vigorosamente” toda la información de inteligencia sobre lo que los funcionarios describen como una amenaza de atentado con bomba creíble. Subrayó que el país “no debe relajar” su vigilancia en las próximas semanas. El mandatario “desea mantenerse completamente informado sobre los acontecimientos relacionados con la reciente información de la amenaza, y pidió ser actualizado regularmente sobre los preparativos de seguridad”, añadió. Los datos “creíbles pero aún no confirmados” de que podría producirse un atentado con un coche bomba durante la jornada de hoy convirtieron inmediatamente a Nueva York en una ciudad blindada. Uno de los ejemplos de este “alerta máxima” se vio en el famoso puente de Brooklyn, donde todos los vehículos sospechosos eran detenidos y revisados en forma meticulosa. Mientras que alrededor del Ground Zero, donde se hallaba el World Trade Center, la policía colocó puntos de control en los que chequeaba a toda aquella persona que quisiera entrar a ese sector de la ciudad. Mientras tanto, y en medio del puntilloso despliegue de seguridad, las autoridades neoyorquinas informaron que habían detenido a un ciudadano albanés por sus supuestos vínculos con la planificación de un ataque terrorista. Según afirmaron los diarios The Wall Street Journal y The New York Times, el sospechoso de 27 años respaldó económicamente a organizaciones islámicas fundamentalistas de Pakistán. Y cuando allanaron su vivienda encontraron escrituras que decían que “había llegado la hora de los mártires”. El viernes trascendió que la información sobre el posible atentado provino de Pakistán. Un informante, cuya nacionalidad todavía no fue dada a conocer, le dijo a un agente de los servicios de inteligencia
que dos ciudadanos estadounidenses de origen árabe habían partido desde Afganistán. Y que después de haber hecho escala en uno o dos países, llegaron a EU la semana pasada. Pero como si esto fuera poco, de acuerdo a la versión del “Garganta Profunda”, además hay una tercera persona que participó en el supuesto complot, pero esta última viajó a Europa y no a Norteamérica. Entre los documentos que fueron encontrados en la casa donde las fuerzas especiales estadounidenses mataron a Bin Laden en Pakistán, había uno que mencionaba la posibilidad de un atentado en el aniversario del 11 de septiembre. La secretaria de Estado, Hillary Clinton sospechaba de Al Qaeda.
12 POLITICA
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Destaca PGR cambio en sistema de seguridad Destaca produradora Marisela Morales Ibáñez las bondades de los juicios adversariales
L
a titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, destacó que México se encuentra en un proceso de cambio pro-
fundo de su sistema de seguridad y de procuración e impartición de justicia. Al participar en la clausura del Congreso Internacional sobre Identificación Humana, la funcionaria señaló que se
trata de un proceso jurídico que llevará de un sistema inquisitorial, a uno acusatorio y adversarial, similar al existente en casi todos los países del mundo, incluida América Latina.
La titular de la PGR Marisela Morales Ibáñez.
Senador Guillermo Tamborrel Suárez.
Justifica senador de Querétaro recorte presupuestal a estados El senador del Partido Acción Nacional (PAN), Guillermo Tamborrel Suárez, justificó el recorte presupuestal a los estados, porque el gobierno federal necesita recursos para la lucha contra el crimen organizado. Señaló que ante "la cobardía, ante la comodidad, o la complicidad de muchos señores gobernadores de no enfrentan al crimen organizado pues lo tiene que enfrentar el Gobierno federal". "Para eso se necesitan recursos; si se viera que los gobiernos de los estados estuvieran echados para adelante y que dejaran de estarse sacudiendo esa responsabilidad y se comportan a la altura, pelaríamos para que los recursos los ejerzan los estados", expresó. Añadió que "todo el dinero federal, absolutamente todo el dinero federal, se aplica en las entidades federativas", pero el punto es quién lo aplica y en el caso del combate al crimen organizado, esta labor la hace el gobierno federal.
Apoya PAN paquete económico para 2012 Al respaldar el paquete económico 2012, el Partido Acción Nacional (PAN) recomendó a los gobiernos locales un manejo prudente de las finanzas, "evitando caer en endeudamientos irresponsables", así como propiciar condiciones de transparencia y rendición de cuentas. En un comunicado, el partido blanquiazul se comprometió con una aplicación austera del presupuesto y se pronunció por una reducción de gastos superfluos e innecesarios, que privilegien la inversión pública y las necesidades más apremiantes de los mexicanos. De igual forma, se declaró abierto al diálogo con las demás fuerzas políticas del país para, en su caso, atender sugerencias y propuestas objetivas que conduzcan al mejoramiento del paquete presupuestario, en beneficio de la sociedad. Consideró que el paquete económico que entregó el gobierno federal, a través de la Secretaría de Hacienda, cumple con las expectativas y necesidades inmediatas para el desarrollo del
país, con visión de largo plazo y comprometido con el bienestar de las familias mexicanas. Dejó claro que la Iniciativa de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para 2012, "no contemplan nuevos impuestos o gravámenes y prioriza la asignación de recursos en materia de desarrollo social y económico, así como en seguridad". Las proyecciones son justas y consistentes, y contemplan un crecimiento sólido de 3.5 por ciento en la economía nacional y en egresos un incremento de 2.5 por ciento, con tres billones 647 mil 907.1 millones de pesos, en comparación con el Presupuesto de 2010, con un nivel de inflación de 3 por ciento. Resaltó que el paquete está orientado a apoyar el crecimiento de la actividad económica y preservar la solidez de las finanzas públicas, manteniendo un estímulo contra cíclico mediante un déficit público moderado de 36 mil 689 millones de pesos, equivalente a 0.2 por ciento del PIB.
Lo anterior, apuntó el panismo, "evitaría problemas de endeudamiento como los que enfrentan ciertos países de Europa".
Consideró asimismo de suma trascendencia que el presupuesto se ajusta a las necesidades que demanda la población mexicana, sin endeudar el futuro de las próximas generaciones como ocurría y sigue ocurriendo en gobiernos del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Los panistas convencidos de las bondades del Paquete 2012.
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Notivial unomásuno
Conforman en DF frente común para pelear 14 mmp * Quieren que paquete fiscal del Gobierno Federal aumente recursos para la capital del país FELIPE RODEA REPORTERO
Erasto Ensástiga.
L Delegado de Iztacalco,
mentiroso: comerciantes RAÚL RUIZ VENEGAS-ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS
Erasto Ensástiga, diputado local promovió y leyó en tribuna un punto de acuerdo, con el fin de que el delegado en Iztacalco; Francisco Sánchez Cervantes dé cuenta, e informe sobre las razones por la cual, no se ha iniciado la construcción del mercado público de la colonia Granjas México, por lo anterior la diputación permanente de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), exhortó al delegado Sánchez Cervantes, dé cuentas del particular, pero sobre todo informe sobre el destino de los más de 18´000,000.00 pesos, etiquetados para la regularización de la Concentración de comerciantes que se ubica sobre una vialidad pública, en la calle de Cafetal desde hace ya más de 40 años. Por su parte el líder del Movimiento Popular Francisco Villa, el ingeniero Arnulfo Reyes Cruz informó, que dicha concentración que alberga a 100 locales en los que se venden productos de la canasta básica, se encuentra asentada en una vialidad pública, misma que a la fecha está cerrada a la circulación vehicular y esta concentración está construida a base de madera, concreto y láminas, por lo que el delegado argumenta que no se puede construir un mercado en el mismo lugar, por lo que es indispensable la adquisición de un predio en las inmediaciones del lugar, para su instalación sin embargo, de ello tampoco se tiene información. Ante este panorama, Reyes Cruz así como los locatarios de la concentración, manifestaron que de no haber una respuesta favorable en breve, tomarán los accesos del edificio delegacional, con el fin de presionar al delegado Francisco Sánchez e informe dónde están los recursos destinados para la construcción de un nuevo mercado. Finalmente Arnulfo Reyes, mencionó que además de los 18 millones de pesos destinados para la edificación del mercado Granjas México, también están perdidos otros 9 millones 500 mil de pesos, y de eso también queremos saber ¿dónde quedaron?, si se desviaron a las campañas políticas, o los desapareció por arte de magia el delegado en Iztacalco, Francisco Sánchez Cervantes, por lo que desde hoy iniciaremos una serie de movilizaciones y plantones, en apoyo de los 100 comerciantes que luego de más de 40 años, luchan por tener un lugar digno para comercializar sus productos, además de que se garantice la seguridad de sus miles de clientes, concluyó.
egisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), la Cámara de Diputados, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) y los jefes delegacionales del PRD, conformaron un frente común para pelear por 14 mil millones de pesos adicionales en el Presupuesto de Egresos de la Federación, al que se sumará con el propósito de mantener una política de desarrollo social y económico a favor de los habitantes de la capital del país. Al exhortar al PRI y al PAN a sumarse a la defensa del presupuesto, los legisladores perredistas en la ALDF y la Cámara de Diputados anunciaron el plan de acción "Por un Presupuesto Digno y Equitativo para la Ciudad de México", donde se contemplan desde foros y cabildeo con las fuerzas mayoritarias en San Lázaro hasta movilizaciones populares en el Palacio Legislativo y la Secretaría de Hacienda, pues sólo se le ofrece a la capital mil millones de pesos para la línea 12 del Metro. En conferencia de prensa, los diputados locales Aleida Alavez, Claudia Elena Águila, Alejandro Sánchez Camacho y Erasto Ensástiga, así como los legisladores federales encabezados por su coordinador, Armando Ríos Piter, Leticia Quezada y Agustín Guerrero, entre otros, repudiaron la actitud irresponsable del Gobierno Federal que, con una clara actitud política en contra de un gobierno de izquierda, castiga a los habitantes de la ciudad al dejar en ceros recursos para la infraestructura hidráulica, seguridad pública, protección civil y las delegaciones. El vocero del Grupo Parlamentario del PRD en la ALDF, Alejandro Sánchez Camacho, precisó que el plan de lucha girará en torno de la movilización-negociaciónmovilización, pues por ningún motivo permitirán que el Gobierno Federal, el PRI y el PAN, quienes tienen mayoría
en el Congreso federal, intenten asfixiar a la ciudad, al regatearle los recursos presupuestales federales con una clara intención electoral, donde dejan de lado que no sería al GDF al que lastimarían, sino actuarían en contra de los ciudadanos. En las negociaciones por el Presupuesto de Egresos del 2012, insistió el diputado local, se cuidará que priístas y panistas no se sirvan con la cuchara grande y quieran excluir a la Ciudad de México, para ello iniciarán una campaña de difusión para informar a los capitalinos de la importancia de esta lucha por defender los ingresos para la ciudad, así como mesas de trabajo en la Asamblea Legislativa y la Cámara de Diputados. Exhortó a las fracciones del PRI y del PAN en la ALDF a participar activamente no sólo en los trabajos de cabildeo en el Congreso de la Unión, sino a sumarse a un esfuerzo plural para convocar a la movilización popular en defensa del presupuesto de la ciudad. Por su parte, al denunciar la falta de sensibilidad del gobierno federal al no asignar "ni un solo peso" para agua en el Distrito Federal, la diputada Aleida Alavez Ruiz aseguró que darán la batalla para que se atienda uno de los principales problemas de la ciudad, ya que es la primera vez que no otorgan recursos para mantenimiento de pozos, recomposición de la red y
para plantas potabilizadoras, entre otros rubros del agua. Recordó que año con año el Ejecutivo Federal recorta los recursos en materia hidráulica para la ciudad, pero lo "peor es que incluye asuntos federales como la nómina de Conagua, con el argumento de que sus instalaciones están en el Distrito Federal. Ejemplificó el castigo de la federación a los capitalinos al señalar que en 2010 se asignaron 280 millones de pesos y la Cámara de Diputados tuvo que enmendar la plana y aprobar más de mil 172 millones de pesos y para este año se asignaron 600 millones de pesos adicionales. En tanto, el diputado Erasto Ensástiga Santiago expresó que seguirán insistiendo para que se reconozca el concepto de capitalidad, ya que si bien en el DF viven y habitan alrededor de 8 millones de habitantes, diariamente conviven y trabajan cerca de 15 millones de personas que vienen de los estados conurbados que lo mismo utilizan los servicios públicos, que las vialidades de la Ciudad de México. Reclamó que Felipe Calderón haya decretado la desaparición de la tenencia vehicular que le costará a la ciudad alrededor de 6 mil millones de pesos, sin que haya hecho una propuesta para resarcir la pérdida que significará la falta de este ingreso que equivale al presupuesto del apoyo a los adultos mayores y el subsidio del Metro. ¾13
14 NOTIVIAL
unomásuno
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Instan comerciantes al GDF detener Línea 4 de Metrobús URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
L
a Organización de Comerciantes Establecidos de La Merced y vendedores de las calles Ayuntamiento, El Salvador, Belisario Domínguez y Venezuela, además de los vecinos de la Unidad Kennedy y la colonia Tabacalera, entre otros, han decidido luchar para evitar la construcción de la Línea 4 del Metrobús en el Centro Histórico, quienes advirtieron que "no importa las consecuencias, nosotros no permitiremos que des-
truyan el patrimonio de los mexicanos". Dora María Robles Arreola junto con Luis Figueroa, en representación de todas las organizaciones civiles que están en contra de la nueva Línea 4 del Metrobús, dijeron que llevarán a cabo una denuncia para parar la construcción y que iniciarán una serie consultas en toda esta zona para demostrarle al gobierno capitalino que la mayoría de las personas no están a favor de esta línea de transporte en este perímetro, ya que dijeron que des-
truirán el Centro Histórico de la ciudad. Al explicar sus puntos de vista dijeron que "son 36 toneladas las que pasarán todos los días por el primer cuadro del Distrito Federal, lo que no se ponen a pensar es que los edificios no están en buenas condiciones para soportar tanto peso a diario, dado que en su mayoría están a punto de colapsar y la otra problemática es que los dueños de estos inmuebles no pueden arreglarlos porque varias instituciones incluido el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), pone muchas limitaciones", explicó Dora María Robles. "El gobierno capitalino lo que hace son medidas de mitigación, es decir, soluciona las cosas con dar (por no decir comprar o sobornar) a las personas con algunas dádivas, como en el caso del seguro de desempleo y así poder seguir con sus planes; por ejemplo, algunos comerciantes (los cuales son los que según están a favor de las obras) sólo buscan qué pueden sacar o ganar del gobierno y ya con eso se sienten satisfechos, en contraste con nosotros, lo que pretendemos no es que nos den dádivas o alguna otra cosa, sólo protegemos nuestro patrimonio, que es el Centro Histórico, nuestras raíces, nuestra historia", dijo Luis Figueroa.
Estela de Luz, inmenso fraude ENRIQUE LUNA REPORTERO
Después de dos años de construcción, el monumento Estela de Luz sigue sin acabarse, ya que supuestamente iba a ser inaugurado en los festejos del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana, por lo que aún no ha habido avances notables en su construcción. El monumento construido por órdenes de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y manufacturado por la empresa constructora Triple III se encuentra prácticamente detenido, ya que un centenar de albañiles sólo han podido cavar una fosa de 50 metros de profundidad en dos años, tiempo similar de construcción de la Torre Mayor, el edificio más alto de México. En un recorrido realizado por unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, se pudo comprobar que trabajadores de la constructora antes mencionada se han dedicado exclusivamente a aumentar el tamaño de las bardas que rodean la zona de construcción, con el fin de que los medios de comunicación no puedan tomar fotografías y así, no puedan decir la verdad de la Estela de Luz. Pero rompiendo barreras, se pudieron fotografiar dos grúas que se encuentran completamente sin funcionar y otra tercera en las afueras del complejo de obras, ocasionando el cambio de rutas de microbuseros que laboran con dificultad en la estación del
Metro Chapultepec. Cabe mencionar que el proyecto Estela de Luz, es una torre de aproximadamente 104 metros de altura que se pretendía construir en la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, con el fin de mostrar un espectáculo de rayos láser que se pudiera admirar desde cualquier punto de la ciudad de México.( Se le menciona en pasado porque no se sabe si se va concluir).
Batres pide apoyo a Ebrard para DF-candidatura I SRAEL M ARTÍNEZ A NGULO R EPORTERO
El ex secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres, durante la realización de un mitin en el Angel de la Independencia, pidió el apoyo de Marcelo Ebrard para su candidatura, como lo hizo en algun momento, además de comentar sobre la importancia que tiene que el Gobierno del Distrito Federal quede en manos de la izquierda política del país. Aunado a esto, durante el evento organizado, Batres dijo "tenemos todo para ganar el gobierno capitalino, por lo que es necesario tomar buenas decisiones para que no pase algo como lo suscitado en Zacatecas". También habló sobre la coordinación que debe de existir entre el PRD, PT y Movimiento Morena, esto para que se termine la inequidad vivida hasta el momento, la cual se ha producido por el apoyo hecho a una sola candidatura, esto dicho por Batres sin mencionar ningún nombre. Asimismo, se hizo enfasis en la próxima realización de mil asambleas mexicanas en el Distrito Federal, con la cual se llevará a cabo una revisión de 50 puntos para la nueva transformación de la ciudad, por lo que se organizarán reuniones con intelectuales, empresarios, jóvenes, organizaciones no gubernamentales, gente de barrios entre otros. Cabe destacar, que Batres está dispuesto a realizar un ciclotón del presupuesto, como manifestación para pedir mayor dinero para el Distrito Federal para el siguiente año, tambien se enfocará en tratar la temática de tenencias vehiculares y en apoyar a los barrios y parques, entre otros. Por último, Martí Batres mencionó que ya está listo para comenzar a trabajar sobre su candidatura, teniendo el respaldo de intelectuales y políticos importantes, por lo que ya está organizando el plan de trabajo y sus propuestas de gobierno para el 2012.
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. De despidos y aspiraciones políticas El ambiente noticioso y político de la semana anterior estuvo fuertemente influenciado por el incidente protagonizado entre el jefe de Gobierno del Distrito Federal y su secretario de Desarrollo Social. Las diferencias de ideología y visión social entre ellos se venían notando de forma creciente desde tiempo atrás. Finalmente se produjo el despido de Martí Batres Guadarrama, argumentando que éste había criticado la presencia de Marcelo Ebrard Casaubón en un acto público del Presidente Felipe Calderón. Todo ello podría ser visto como la simple remoción de un subordinado que incomoda al jefe o que discrepa con el sistema en que trabaja pero, dadas las condiciones y los tiempos que corren en materia política, es necesario detallar el análisis de las causas y de las posibles repercusiones en la vida de la ciudad de México y aun para el futuro del país. Al escuchar la entrevista de Batres Guadarrama que motivó el grave resentimiento de Marcelo Ebrard, no se encuentra ninguna alusión personal ni crítica directa al jefe de Gobierno por romper su promesa de no fotografiarse con el actual Presidente de la República antes del final de su gestión. También son notables la mesura y la tranquilidad con que el funcionario recibió la noticia de su defenestración. Desde sus primeras declaraciones afirmó su convicción de que el gobierno de la ciudad avanza en ruta progresista de respeto a los derechos sociales y de manejo democrático de las políticas de gobierno. Su trabajo en la Secretaría de Desarrollo Social durante el último quinquenio ha sido un claro escaparate para sus ideas. Sin embargo, el visible distanciamiento entre los programas que lograron el gobierno de la ciudad para la izquierda mexicana y las nuevas tendencias de política económica evidenciadas por Ebrard, que incluyen la privatización de servicios y recursos públicos, así como el progresivo reforzamiento de sus relaciones con el régimen al que inicialmente desconoció y denostó públicamente, profundizaron la escisión, inicialmente formal y superficial, con la trayectoria definidamente social y popular característica de Batres desde su adolescencia. Por otro lado, también resulta evidente la popularidad y simpatía logradas por el ahora ex secretario de Desarrollo Social entre las grandes masas de población directamente beneficiadas por sus programas asistenciales, que lo colocan a la vanguardia entre quienes aspiran a suceder en la Jefatura de Gobierno al propio Ebrard Casaubón. Personajes como Carlos Navarrete, René Arce, Juanito el de Iztapalapa y Alejandra Barrales, a pesar de la profusión de mensajes publicitarios con que saturan todos los espacios públicos, no han logrado posicionarse en el ánimo social de manera que pudieran considerarse como sus cercanos adversarios en una lucha electoral. Finalmente, y a pesar de las presiones a que se encuentra sometido el actual gobernante del Distrito Federal, la calidad humana y la sensibilidad política demostradas por Marcelo Ebrard hacen suponer que no olvidará los aciagos días en que Vicente Fox lo despidió vergonzosa y fulminantemente del cargo de jefe de la Policía capitalina, ni el apoyo decidido que en ese tiempo le brindara su amigo y camarada Martí Batres Guadarrama, al lado del entonces jefe de Gobierno Andrés Manuel López Obrador. Mientras tanto, nosotros le invitamos a acompañarnos el lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 20 horas en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo. independencia2@hotmail.com
NOTIVIAL 15
unomásuno
Delegado de Tláhuac, señalado como protector de delincuentes Rubén Escamilla Salinas, presuntamente protege a fraccionadores clandestinos
V
ecinos de la delegación Tláhuac de la coordinación territorial Santa Catarina Yecahuitzotl, DF, señalan al sedicente licenciado Salvador Juan Flores, como un sujeto que se ha apoderado de un predio de 36 hectáreas, conocido como el Zapote o Tecpingo, ubicado dentro de los límites de la delegación mencionada, procediendo a fraccionarlo, todo esto según bajo el amparo de corruptas autoridades a quienes les estaría entregando jugosas sumas de dinero a cambio de la impunidad con que opera el mencionado Salvador Juan Flores. Según nuestras fuentes, aseguran a este medio que algunos compradores se han dado a la tarea de investigar el domicilio de la oficina del supuesto licenciado, misma que se encuentra en calle Oriente 20 esquina con avenida Pantitlán, Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, desde donde opera bajo el manto de la ilegalidad, en contubernio con algunas autoridades de alto nivel. Aseguran los quejosos que Salvador Juan Flores, ha estado sorprendiendo a Abel Pozos Vital, -quien según afirman es el dueño del enorme predio-, para fraccionarlo llevándose hasta la fecha muchos millones de pesos, mis-
Rubén Escamilla Salinas. mos que supuestamente los comparte con el delegado en Tláhuac, Rubén Escamilla Salinas, y algunas otras altas autoridades de esta demarcación. Asimismo, los declarantes aseguran que los hijos de Salvador Juan Flores, de nombre David y Homero, de iguales apellidos, portan armas de fuego con lo que intimidan y asustan a la gente, además de que se ostentan como agentes de Policía Judicial del
Estado de México, por lo que exigen al gobernador Enrique Peña Nieto, y al procurador general de Justicia de la entidad, Alfredo Castillo Cervantes, revisar si dentro de su personal, existen estos dos nefastos sujetos que están realizando sucias maniobras en contra de incautos ciudadanos que con el fin de tener un pedazo de tierra, creen en vivales que terminan por estafarlos y engañarlos.
Héctor Hugo Hernández, del PRD, se promueve ilegalmente en escuelas FELIPE RODEA REPORTERO
Las escuelas públicas de la delegación Tlalpan han sido bombardeadas con publicidad del diputado federal perredista Héctor Hugo Hernández Rodríguez, con la complicidad de la Secretaría de Educación capitalina, denunció el diputado Rafael Calderón Jiménez (PAN) al solicitar al titular de la dependencia, Mario Delgado, informar los motivos por los cuales permite esta práctica, que representa violaciones a diversas leyes en el Distrito
Federal. "La educación en la ciudad de México padece de numerosos males, entre ellos la falta de presupuesto que se ha visto reflejado en planteles en malas condiciones, en una baja importante en el aspecto académico y demás situaciones evidentes para todos; es lamentable que servidores públicos como el diputado Héctor Hugo Hernández se valgan de estas necesidades para publicitar su imagen", sostuvo. Sin descartar que este fenómeno se repita en escuelas públicas de otras demarcaciones, Calderón Jiménez expuso que el legislador perredista ha aprovechado la publicidad del programa "Firma y da un paso al frente por la educación", para insertar su imagen y distribuir paralelamente volantes y folletos con su nombre y fotografía. Dicho programa, detalló, consiste en reunir las firmas de padres de familia para hacer llegar una petición presupuestal al Gobierno Federal, misma que será aprobada por la Cámara de Diputados. "Es necesario que la educación deje de ser un botín político y que se rinda un informe detallado sobre los motivos por los cuáles se está permitiendo este tipo de publicidad al interior de los planteles educativos de la delegación Tlalpan", dijo Calderón Jiménez al justificar el punto de acuerdo que al respecto presentó durante la diputación permanente.
16 NOTIVIAL
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Marchas ahogan a la ciudad de México Entre periodistas, obradoristas, cubanos y paseos ciclistas, en la capital se expresaron diversas exigencias ENRIQUE LUNA/ URIEL MUÑOZ
L
uego de que dos periodistas fueron asesinadas y encontradas en un parque de Iztapalapa quienes trabajaban en la revista Contralínea, el gremio periodístico de México ha expresado su condena a través de una manifestación que partió ayer alrededor del mediodía, de la columna del Ángel de la Independencia. En el lugar, pusieron una corona llena de flores y un ataúd simulando la injusticia y la muerte por estas dos reporteras mexicanas, donde además pusieron mantas y letreros en rechazo al alto nivel de violencia que vive el país y sobre todo los altos índices de represión que sufre la prensa en toda la República. Por otro lado, cientos de miles de capitalinos no pudieron circular por las calles del Centro Histórico de la ciudad de México, debido a que diversas marchas se apoderaron de las calles de la capital, donde personas expresaron su repudio a los asesinatos de periodistas, otros apoyaban Martí Batres, y unos se manifestaban por la liberación de pre-
unomásuno / Raul Ruiz.
REPORTEROS
sos políticos cubanos encarcelados en Estados Unidos. La primera marcha y digna de respetarse, fue la convocada por diversas organizaciones civiles y sindicatos que están en contra de los asesinatos hacia periodistas realizados por miembros del crimen organizado, flagelo que le a quitado la vida a más de 70 comunicadores en los últimos 10 años. Dicho ejercicio fue convocado por la Revista Contralínea, Comunicación e Información de la Mujer (Cimac), sindicatos de los diarios nacionales del país,
reporteros de agencias de noticias, locutores, conductores, entre otras personas relacionadas con los medios de comunicación. Además los quejosos caminaron con un ataúd en las manos desde el Ángel de la Independencia hacia la Secretaría de Gobernación (Segob), con el fin de presionar a las autoridades que esclarezcan rápidamente el caso de las periodistas Marcela Yarce y Rocío González Trápaga, quienes fueron brutalmente asesinadas hace algunos días. Sin embargo los periodistas
tuvieron que compartir espacios con miembros del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes se apoderaron de Paseo de la Reforma con el fin de apoyar al ex secretario de Desarrollo Social de la capital, Martí Batres, quien fue despedido del Gobierno del Distrito Federal (GDF), por apoyar a Andrés Manuel López Obrador como candidato presidencial para las elecciones del siguiente año. Además de forma pacífica un grupo de estudiantes y ciudadanos cubanos, levantaron un ayuno que estaban reali-
Detienen a banda delictiva "Los Burros" Sánchez, Víctor Ricardo Alcalá García, Enrique Veloz Sánchez, Eusebio Dolores Flores Mejía, Felipe de Jesús Flores Mendoza, Ana Aurelia Flores Flores y un menor de edad quienes conforman a los demás capturados. Durante la detención, a los delincuentes se les encontró con un vehículo, dos pistolas, 26 teléfonos celulares,
ISRAEL MARTÍNEZ/RAÚL RUÍZ
Se llevó a cabo la presentación de la banda delictiva denominada "Los Burros" en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) luego de que fueran detenidos los 13 presuntos integrantes en el municipio de San Juan Teotihuacán, Estado de México, durante la detención se rescató ilesa a una de sus víctimas. Los nombres de los detenidos son: Iván López Buendía, líder de la banda; Benito Galicia Otero, Rigoberto Alcalá Mendoza, Edith Alcalá Mendoza, Raúl Arreola Rivera y Telésforo Fernández Manríquez, quienes según la subprocuradora de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, Patricia Bugarín, informó que la banda está relacionada con el plagio de un comerciante, un estudiante, un técnico en electrónica y con el de un propietario de una gasolinera. Aunado a esto, Victoria García
unomásuno / Raúl Ruíz.
REPORTEROS
chamarras y una playera de una corporación de policía municipal, una cámara fotográfica y tarjetas de crédito, objetos que fueron asegurados y quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, la cual continúa con las investigaciones correspondientes. Por último, José Ramón Salinas,
zando en las afueras de la embajada de Estados Unidos de América, con el fin de exigir la liberación de cinco presos políticos que se encuentran encarcelados en el vecino país del norte. Cabe mencionar que dichas personas fueron apresadas contra todo derecho internacional el 12 de septiembre de 1998 acusadas de espionaje. Por lo que han recibido maltrato psicológico de gran magnitud por parte de las autoridades estadounidenses, afectando gravemente los derechos humanos de la sociedad.
vocero de la Policía Federal, dio a conocer el modus operandi de la banda delictiva "Los burros" que consistía en interceptar a las víctimas en sus casas o lugares de trabajo, golpeaban la defensa trasera de sus vehículos hasta que se detenían para plagiarlos, posteriormente eran secuestrados y llevados a una casa ubicada en el pueblo de San Lorenzo Tlalmimilolpan, de la misma entidad, donde eran retenidos hasta que se llegara a un arreglo con los familiares de las víctimas.
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
12.76
unomásuno
Califica IP de inercial paquete económico 2012 Propuesta de Hacienda propone crecimiento de 3.5%
"Brink´s" en problemas con bancos y sindicato Tras de perder un juicio mercantil, por un adeudo que transfirió Serpaprosa a la transnacional “Brink´s”, los Bancos Santander, Banamex, Bancomer, Banorte, HSBC y Scotiabank, están a punto de ser embargados. La empresa estadounidense “Brink´s”, a la que se le vendió la idea de que Servicio Panamericano de Protección fue adquirida a precios preferenciales y con pagos exentos de impuestos, tanto en México como en el extranjero, pretende endosar un pasivo por más de 100 millones de pesos bajo el infantil argumento de que fue “engañada” por los banqueros, quienes “obraron de mala fe” y así evadir el pago de la millonaria suma. Aunado a ello, el sindicato de Serpaprosa, emplazó a huelga a la compañía norteamericana por violaciones graves al contrato colectivo, informó el personal que ya hizo llegar la documentación necesaria a las comisiones de la Cámara de Diputados que siguen puntualmente esta transacción plegada de violaciones e irregularidades. “Los focos rojos” entre los banqueros ex propietarios de Panamericano, se encendieron ante las demandas civiles y ministeriales que podrían obligarlos a liquidar más de 100 millones de pesos, equivalente al precio accionario ya pagado. Trabajadores de confianza, informaron que los supuestos benefactores del corporativo extranjero, es decir los banqueros, ya perdieron el juicio mercantil ventilado en el juzgado Vigésimo de lo Tercero de lo Civil, motivo por el cual es inminente el embargo judicial, al incumplir pagos al fiscalista Luis del Valle Gurría Gurría, por concepto de honorarios no pagados. Los actuales directivos de “Brink´s México”, antes Serpaprosa, el Argentino Gabriel Allen y el recién llegado Erik Seiersen, éste último con nula experiencia en el ramo, contrataron la asesoría del despacho Jáuregui Navarrete, con la finalidad de transferir el pago a los antiguos dueños y “benefactores”. El objetivo de esta operación fraguada por “Brink´s”, consiste en cobrarles en la misma proporción de la participación accionaria que tenían antes de venderles. Es decir, el banco Santander de Marcos Martínez, con 20.19 por ciento; Banamex, de Enrique Zorrilla y BBVA Bancomer de Ignacio Deschamps, con 15 y 15.91 per ciento, respectivamente, así como HSBC, de Luis Peña, Banorte de Alejandro Valenzuela y Scotiabank de Nicole Reich, con el otro 30 por ciento en partes iguales. Contadores, abogados y personal gerencial, informaron que Erik Seiersen White, recién reclutado como director general para “Brink´s-Serpaprosa”, eligió el peor momento para llegar al puesto toda vez que es notoria su inexperiencia y su impericia en el manejo de la industria altamente especializada. Los mismos empleados, lamentaron que el caos que vive la transnacional, repercuta en el servicio que presta el corporativo a bancos, grupos comerciales, tiendas departamentales, casas de bolsa e instituciones del gobierno, entre otras, con la consabida pérdida de la cartera clientelar.
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) calificó como inercial la propuesta de paquete económico para 2012, pues no se aprecian modificaciones sustantivas respecto al que se presentó este año. Dicha propuesta considera un crecimiento de 3.5 por ciento para 2012, medio punto porcentual menos que la estimación para 2011, lo que en su opinión indica que la actividad económica seguirá moderando su crecimiento. En su reporte semanal, señala que para la economía de Estados Unidos se anticipa un crecimiento de 2.1 por ciento, medio punto porcentual más que este año, lo que parece anticipar que el impulso proveniente del exterior no será tan robusto. Ante ello, estima que el objetivo principal deberá ser el estímulo del mercado interno, de ahí la necesidad de insistir en la aprobación de los cambios estructurales que requiere el país para su fortalecimiento y reducir la elevada
dependencia del exterior. Reconoce que aunque la propuesta que el Ejecutivo entregó al Congreso la semana pasada podría calificarse como inercial, dada la coyuntura económica, sería poco factible buscar objetivos irreales en materia de recaudación y, por ende, en la asigna-
ción de recursos. El hecho de que la propuesta de Presupuesto de Egresos y la iniciativa de Ley de Ingresos muestren una estimación razonablemente en línea con las expectativas de un menor crecimiento, puede ser una buena señal para los mercados internacionales.
México, con baja competitividad en créditos: Concanaco Mérida.- México permanece con muy baja competitividad mundial en cuanto a créditos por los altos intereses que cobran sus instituciones bancarias, señaló el vicepresidente de la región sureste de la Concanaco, Jorge Manzanilla Pérez. El dirigente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio (Concanaco) calificó de lamentable que países de Asia cobren dos por ciento promedio anual sobre préstamos al sector y hasta cuenten con subsidios al interés. Mientras en México, abundó en entrevista, la Tasa de Interés Interbancaria de Equilibrio (TIIE)
supera hasta el 18 por ciento sobre el monto prestado. “Hay otros países donde puedes adquirir recursos a un interés de cuatro a cinco por ciento anualizado, donde muchos de esos recursos tienen un subsidio al interés, o países asiáticos que obtienen créditos con una tasa de interés al año del dos por ciento”, reiteró. Eso se debe a que esos países tienen el proyecto de Estado de promover su planta productiva, estimular las inversiones y generar más y mejores empleos a través del financiamiento, agregó.
¾17
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
la república unomásuno
Verduguillo
Rescatan vivos a siete náufragos del Trinity II
(DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE EXIGEN DESTITUCION DE DIRECTORA DEL REGISTRO CIVIL EN OAXACA. Ante la campaña de desprestigio que sostiene Haydee Irma Reyes Soto, directora del Registro Civil en Oaxaca contra Rosario Villalba Couder, Oficial del Registro Civil en Santo Domingo, Tehuantepec, la presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Líderes, en Oaxaca, Griselda Lorenzana Mendoza, exigió al gobernador del cambio, Gabino Cué Monteagudo, la "renuncia" inmediata de Haydee Irma Reyes Soto, por no tener la sensibilidad y el tacto político para ocupar tan importante encomienda dentro de la administración estatal y es que la directora del Registro Civil en Oaxaca salió ante algunos medios de comunicación a señalar algunas supuestas irregularidades cometidas, según la funcionaria por Rosario Villalba Couder, a lo que la titular de la Oficina del Registro Civil en Santo Domingo Tehuantepec, con documentos en mano y durante la "Novena Audiencia Pública" del gobernador Gabino Cué Monteagudo, refutó y exigió que cese esta campaña difamatoria ordenada por Haydee Irma Reyes Soto en la prensa estatal. Rosario Villalba Couder mostró al Ejecutivo estatal y a los representantes de los medios de comunicación, el Acta Notariada de Entrega Recepción donde queda plasmado que la Oficialía del Registro Civil en Santo Domingo, Tehuantepec, fue entregada sin ningún problema, pero también mostró un documento o recibo que está firmado por Paulino Rodríguez López, Jefe de la Unidad Administrativa de la Dirección del Registro Civil, donde se le adeuda la cantidad de $ 11 mil 142 pesos con 70 centavos por el concepto de erogaciones realizadas en la compra de recarga y manufactura de toners, mantenimiento a máquinas de escribir y papelería diversa para uso de la Oficialía del Registro Civil 515-01 en Santo Domingo, Tehuantepec, Oaxaca, el cobro de este documento o recibo fue lo que desató la furia de Haydee Irma Reyes Soto e inició la campaña de desprestigio sobre Rosario Villalba Couder y de manera ipso facta ordenó el cambio de adscripción de Rosario Villalba Couder, de la Oficialía de Santo Domingo, Tehuantepec, a la Oficialía 465-01 con sede en Santiago Ixquintepec, Oaxaca, como una especie de venganza, por solicitar que le devuelvan un dinero que invirtió para hacer más funcional la Oficialía en Santo Domingo, Tehuantepec. Por cierto, Haydee Irma Reyes Soto vocifera y grita a los cuatro vientos que Gabino Cué Monteagudo no la puede cesar del cargo que ostenta porque tiene serios y fuertes compromisos políticos con ella, que ella va a correr a todos los Oficiales que quiera porque es intocable y goza del cobijo y la protección del Gobernador del Cambio, mientras tanto Griselda Lorenzana Mendoza, Presidenta del Consejo Nacional de Mujeres Líderes en Oaxaca se prepara para poner en su lugar a esta tipeja prepotente, grosera y altanera que se siente intocable en la Dirección del Registro Civil en Oaxaca, me refiero a Haydee Irma Reyes Soto, a quienes todos ya la conocen como la "invisible" porque en esa dependencia estatal nadie la puede ver, esta historia continuará... NUMBER ONE. Sabía usted amable lector, que Bernardo de Jesús Vásquez ColmenaresGuzmán, Director del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca, (IEEPO) quiere tanto al Coordinador de Comunicación Social de esa dependencia, Roberto Santiago y como pago de factura por la campaña de desprestigio que realizó en contra de las mujeres acosadas sexualmente por funcionarios de esa institución, ahora para que al señor Roberto Santiago no lo molesten en las oficinas del IEEPO, ya le instaló una "oficina alterna". ¿Ese es el Gobierno del Cambio, que tanto se pregonó para Oaxaca?... PRIMERA LLAMADA. Es urgente que el Secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, oficialice cuál es en realidad el nombramiento que ostenta Joaquín Rodríguez Palacios, porque no se sabe si es Subsecretario de Gobierno o Asesor y, eso, causa desconcierto entre organizaciones sociales, políticos y por igual dentro de los mismos funcionarios y empleados de la propia SEGEGO, ya que este priísta reciclado ahora se siente nuevamente la mamá de los pollitos… DATO DURO. Quién será el alto funcionario de la Secretaría General de Gobierno en Oaxaca a quien ya se le conoce como "Pedro Picapiedra" o sea el daba, daba duuuuuuuuuu…. E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.
C
iudad del Carmen, Camp.Petróleos Mexicanos informa que en coordinación con la Secretaría de Marina Armada de México, Tercera Región Naval, se ha logrado el rescate de siete trabajadores vivos y lamentablemente de dos cuerpos sin vida, todos estos náufragos de la embarcación Trinity II. Como resultado de las operacio-
nes de búsqueda se logró localizarlos esta mañana a 51 millas al estenoreste de la terminal marítima de Cayo Arcas, frente a las costas de Campeche, por medio de la embarcación Bourbon Artavaze, misma que se destinó a la recuperación de los náufragos. De las 10 personas que evacuaron la instalación el jueves pasado,
7 de ellas se han rescatado con vida: Kham Nadimuzzaman (Bangladesh), Rubén Velázquez (México), Eleaquín López (México), Luis Escobar (México), Rubén López Villalobos (México), Jeremy Parfait (Estados Unidos) y Ted Derise (Estados Unidos), quedando pendiente de identificar los dos cuerpos sin vida. El personal rescatado fue trasladado por un helicóptero a Ciudad del Carmen en donde ingresó al Hospital Regional de Pemex para su atención médica. Se continúa con las labores de búsqueda y rescate del otro trabajador a través de las embarcaciones Bourbon Artabaze, Árbol Grande, Osa Goliath y Remforza; además de 4 helicópteros al servicio de Pemex; por la Secretaría de Marina Armada de México, el sobrevuelo constante de los aviones Persuader y Antonov, así como de tres helicópteros y la permanente búsqueda por otros medios.
Critican libro de Jorge Carrillo Olea De memoria corta y gran cinismo calificó el senador de la República Graco Ramírez Abreu, al ex gobernador del Estado de Morelos, Jorge Carrillo Olea, esto después de la publicación de su libro "México en Riesgo" en donde supuestamente alerta de un gran peligro que acecha a nuestro país por el crecimiento de la inseguridad. Carrillo Olea asegura que el error más grande es que el Ejército y las Fuerzas Federales estén en las calles encabezando la lucha en contra de la delincuencia, dice que esto es una estrategia fallida del gobierno federal. Por estas afirmaciones el Senador Graco Ramírez le recordó a Carrillo Olea que durante su paso como gobernador del estado de Morelos entre 1994 y 1998 se dio el crecimiento más significativo de los narcotraficantes en la ciudad de la llamada eterna primavera. Y, de manera textual, el legislador Graco Ramírez Abreu, afirmó: "El trajo a vivir aquí a los narcotraficantes, como Amado Carrillo, y al Azul Esparragoza" y se preguntó ¿bueno, si el señor es especialista en seguridad, como le ocurrió esto a él? "Bueno porque él estaba coludido con ellos, el señor si fuera un problema económico y fuera economista, podemos decir que es un mal economista, pero el señor era un policía del estado Mexicano, que trabajaba con los aparatos de inteligencia y contaba con toda la información, cómo no se percató nunca que vivían aquí Amado Carrillo y Esparragoza, él les da abrigo a ellos y es el antecedente que después se queda aquí con Beltrán Leyva, se convirtió en puerto de abrigo Morelos para los narcotraficantes, él lo permitió, él los trajo, y él los consintió aquí". El legislador también le recordó a Carrillo Olea que durante su administración como gobernador del estado creó en la Procuraduría de Justicia de Morelos y en la Dirección de la Policía Judicial una
de las redes más grandes y poderosas al servicio de peligrosos secuestradores y asesinos en la llamada década de los noventa. Además, expresó que; "aquí, en Morelos, nació "El Mocha Orejas" es de aquí de Morelos con él. Y él, tiene a dos de sus policías en la cárcel; de sus comandantes policiacos en la cárcel. Protegió a Miyazahua, y protegió a Peredo, que era el procurador. Por su influencia y su capacidad, de todo lo que él tiene de información y de secretos todavía del estado mexicano, hubo negociación para que no metieran al procurador y al director de la Judicial que era el famoso Miyazahua; pero aquí se acreditaron más de 400 secuestros, es un hecho, una evidencia, es un tema nacional documentado". El escándalo desatado en Morelos en esa época, por supuesto provocó que el entonces gobernador fuera separado de su cargo y fue investigado, además no es general y cómo al general no tiene quien lo escriba, él tiene que escribir sobre él, así lo recuerda el senador Graco Ramírez. "El fue juzgado por resolución de la corte, el Tribunal Federal con juicio político, y fue inhabilitado 14 años como funcionario público; él renunció a partir de eso, a Carrillo Olea se le encontró como responsable por omisión y comisión de jueces, de homicidio. Pasó por un juicio político; él pidió a la corte y la corte ordenó que se le juzgara aquí, y fue juzgado por el Tribunal Superior de Justicia y el Congreso del Estado, y fue encontrado responsable y fue inhabilitado 14 años, y no entró a la cárcel porque lo protegió el gobernador Sergio Estrada Cajigal". Sobre el libro "México en Riesgo", de Jorge Carrillo Olea, no es otra cosa sino una campaña política, para favorecer a cierto partido y candidatos, señala el senador perredista Graco Ramírez.
¾18
L U N E S 12
Editor: albertoestevezs88@hotmail.com 10 55 55 00
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Cultura unomásuno
Inaugura Dalai Lama Tíbet, Recuerdos de la patria perdida Exposición única y original por primera vez en México
C
on la presencia del líder espiritual del pueblo tibetano, Su Santidad el XIV Dalai Lama,
Tenzin Gyatso, el Museo Memoria y Tolerancia y Casa Tíbet México presentan la exposición: "Tíbet. Recuerdos
Dalai Lama, durante su visita al museo.
de la patria perdida". Una narración, planteada desde las voces de sus protagonistas en el exilio, que recorre la historia milenaria y el acontecer contemporáneo de este pueblo, mostrando los crímenes de carácter étnico y cultural por los que ha atravesado a lo largo de los últimos 61 años. Una exposición única y original que, por primera vez en México, exhibe las múltiples facetas de la cultura del Tíbet, a través de una trama de símbolos y narraciones que tejen una conciencia colectiva de recuerdos, conmemoración y esperanza. La muestra está integrada por objetos originales e imágenes de reconocidos fotógrafos internacionales como Laurent Zylberman, Jennifer MacFarlane o Alison Wright. "Tíbet. Recuerdos de la patria perdida" incluye un espacio sobre la vida, obra y mensaje universal del Dalai Lama, un reconocimiento a su lucha pacífica en defensa del pueblo tibetano. Durante su visita, el Dalai Lama aprovechó para conocer el Museo Memoria y Tolerancia, un foro único que busca informar,
Margarita Avla: "La soberbia mata" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
La famosa vidente internacional Margarita Avla, relata una más de sus anécdotas reales que son ejemplos de vida. Esta, trata de la Soberbia un mal que puede significar el fracaso o la muerte. En su feudo de Bolívar 43, Margarita Avla, viste elegante y nos cuenta, "Una mañana despachaba a mis consultantes. Miré a mi derecha y venía hacia mí un grupo de jovencitos veinteañeros. Era notorio que franqueaban a uno de ellos alto, pelo rubio, quien venía bailando. Vestía traje sastre, pero arrugado, sin planchar. Eso me causó extrañeza. Parecía que venían de una fiesta y estaban en el momento de la famosa resaca o cruda. Ese chico alto, al pasar frente a mí, me guiñó el ojo. Me sonrió, y levantó su mano para decirme "hola güera". Se
cuestionar y crear un compromiso del visitante hacia su entorno. Se puede visitar "Tíbet. Recuerdos de la patria perdida" de martes a domingo en el mismo horario que el Museo Memoria y Tolerancia: de 9 a 18 horas en días laborables y de 10 a 19 horas los fines de semana y festivos.
fue detrás de mí, donde estaba uno de mis chamanes lectores de Tarot, que trabajaba conmigo. Se llamaba Beto. El chico rubio le dijo a Beto, "Dame una lana, una limosna o cooperación". Beto, respondió iracundo: "No. No voy a regalar dinero ni mi suerte” Margarita, añade, "El chico rubio le respondió sacando una pistola escuadra 45, le apuntó y le dijo, ¿Así que no me quieres dar tu suerte, ni tu lana? Pues las voy a tomar…en ese momento intervine y le dije: No, por favor, no dispares. Mis niñas y mis clientes están aquí. P". Acto seguido, él hizo caso y guardó el arma y dijo a Beto: "por la jefa no lo haré…" Y se fue con sus amigos y sus perros. Yo, le recriminé a Beto, mi trabajador, por su actitud grosera ante esos muchachos y Beto dijo, "Son chavos de la otra cuadra que está muy fea. Yo los
La famosa Margarita Avla.
conozco". Le respondí, "No. ¿Que no te das cuenta, a pesar de que eres santero, de que ese chico era Babalú?. Y Beto se asomó conmigo para ver a esos chicos y saber a qué lugar se dirigían y ¡oh sorpresa!, en la calle, ¡No había nadie! Luego Beto, a partir de ese día domingo se fue enfermando, decayendo. Tenía mala suerte y no ganaba dinero. La enfermedad ni con medicina se curó. Se hicieron rituales santeros para ayudarlo y nada. “Yemayá, le habló reprochándole que un hijo de ella se había atrevido a ofender la dignidad de Babalú y portarse arrogante, deslenguado, diciéndose ostentoso de salud, de suerte y falto de humildad? Entonces le dio oportunidad de salvarse: si ofreciera 10 limosnas y pidiera otras tantas para ser humilde y meter 7 piedras de río en su boca. Pero, Beto, respondió que haría todo, menos, pedir limosna. "Prefiero dar tres veces diez limosnas" que pedir… Luego, Beto,.. moriría.
20
unomรกsuno
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Infected Mushroom y Jonathan David, de Korn, en concierto ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
I
nfected Mushroom, tocará este 21 de octubre en Six Flags. El dúo de música electrónica experimental formado por los israelíes Erez Aizen y Amit Duvdevani (aka Duvdev) regresan a México acompañados de Jonathan Davis vocalista original de la banda Korn, quien se presenta en faceta de D.J. Desde su formación en TelAviv, el grupo conserva el estilo de sus primeras grabaciones en 1999, como "The Gathering" y se aprecia una constante evolución acústica en sus siguientes publicaciones: "Classical Mushroom" (2000), "BP Empire" (2001) y "Converting Vegetarians" (2003). El álbum "I'm the Supervisor" (2004) les permitió presentarse en lugares donde nunca imaginaron llegar y lograron vender miles de copias en todo el mundo, algo inusual para el género musical que representan. Ahora inician una nueva gira
en la cual se ha unido un baterista proveniente de Brasil, llamado Rogelio Jardim; además de uno de los más importantes guitarristas de Israel, Erez Netz. También produjeron un súper éxito "Smashing The Opponent", junto a Jonathan Davis, vocalista de la banda Korn.
Infected Mushroom es considerada una banda emblemática por muchos, debido a la infuencia que tuvo para miles de productores de música electrónica en todo el mundo, quienes los consideran como la crema de la crema del género psytrance.
Reconocen a Barry White con estrella en Paseo de la Fama de Hollywood H o l l y w o o d , California.- El cantante estadunidense de soul, Barry White, conocido por sus temas como "Can't get enough of your love, babe" y "You're the first, the last", quien cumpliría 67 años este lunes, se le reconoció con una estrella de bronce en el Paseo de la Fama en Hollywood. Es así que, esta placa conmemorativa fue colocada al lado de la de otros personajes famo-
sos como George Harrison, Ringo Starr, John Lennon, Christina Aguilera, Madonna y Michel Jackson; esto gracias a su larga trayectoria. Barry Eugene Carter nació el 12 de septiembre de 1944 en Galveston, Texas; hijo de madre soltera, tuvo una infancia problemática y durante su adolescencia fue encarcelado por robar ruedas de autos. En la música comenzó
desde niño, ya que cantaba en el coro de una iglesia Baptista del que rápidamente del cual se convirtió en director. A los 16 años ya formaba parte de un grupo musical de doo wop llamado The Upfronts, con el que grabó varios discos. En 1964 produjo "Harlem shuffle", editado originalmente por Bob & Earl. Posteriormente, se convirtió en ejecutivo del sello Mustang Records,
donde descubrió a tríos como The Love Unlimited, del que fue mánager. En los 70, el intérprete junto a su agrupación Love Unlimited Orchesta grabó el álbum "Love´s theme", que ocupó los primeros lugares; en esta década White tuvo sus mejores éxitos. Tiempo después, fundó su propia productora llamada Soul Unlimited Productions y en 1973 regresó a los escenarios, con su grabación como solista "I´ve got so much give". Con un estilo basado en temas sexualmente explícitos y con arreglos perfectamente cuidados, la voz ronca del músico le ha permitido situarse como uno de los iconos de la música erótica con canciones como "Never gonna give you up", "I am gonna love you just a litte more baby" e "It`s ecstasy when you lay down next to me" y "Can`t get enough of your love baby".
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Esta noche Karin en “Miss Universo”! Ciudad de México.- Karin Ontiveros concursará esta noche en Sao Paulo, Brasil, en representación de la moderna mujer mexicana en el certamen "Miss Universo 2011"… XIMENA NAVARRETE, la escultural tapatía y actual "Miss Universo" entregará su corona y cetro a su sucesora… VIETNAM, Singapur, Italia, Francia, Venezuela, Colombia, Brasil, China, Japón y Estados Unidos han enviado sus mujeres más hermosas para que se coronen como "Miss Universo". La competencia que enfrentará Karin Ontiversos será muy difícil, complicada, en ese mundo de curvas físicas… ¡Que haya suerte!.. Como han pasado los años "EL SONIDO Y LA FURIA", del escritor Williams Faulkner, tiene un mensaje fuerte: "el sexo y la muerte son puertas para entrar y salir de este mundo"… ESTAN SIEMPRE presentes esos ingredientes en la obra de este maestro literario… NADIE LO HA NEGADO, "El sonido y la furia" es una obra difícil, en la cual Faulkner no ha vacilado en trastornar la cronología de los acontecimientos de una antigua familia sureña de Estados Unidos de Norteamérica venida a menos y ve el enfrentamiento de tres generaciones. La novela divide la historia en cuatro partes… PARA VILLIAM escribir se convierte en un medio de reconquista imaginaria. "MI META, la tensión de mi esfuerzo es que la historia de mi vida se condense en una frase que sea a la vez la nota necrológica y mi epitafio: "He escrito libros y he muerto"… NACIÓ EN ALBANY Mississippi, Estados Unidos. Bisnieto del célebre William Clark Faulkner, autor de la novela "La Rosa Blanca de Menfis"… Se consagró William con su "Sonido y la furia". HOLLYWOOD filmó con XIMENA NAVARRETE éxito sus novelas "Requiem para una mujer", con la atractiva Laureen Bacall. "Puerto de angustia" con Humphrey Bogart y "El gran sueño" con Laureen Bacall… OBTUVO El PREMIO Nobel de Literatura en 1950. Murió en 1962 y dejó como herencia un estilo difícil para los nuevos escritores… WILLIAM fue definido por el francés André Malraux: "Escribió de un mundo en que el hombre sólo vive aplastado por las mentiras y las mujeres traicioneras". Remolino de notas A LAS 8 DE LA NOCHE se inicia la transmisión por TV del concurso "Miss Universo", por los canales 5 de Televisa, TNT Cablevisión y 415 de Sky. KARIN ONTIVEROS va por México. Nació el 5 de febrero de 1988 en Jalisco. Es modelo y además estudia el quinto semestre de la carrera de Diseño Industrial. Sus padres son médicos: José Raúl Andrés Ontiveros Bahnsen y Paula Cecilia Meza Payán. El dueño del concurso es Donald Trump. La mexicana Ximena Navarrete, actual "Miss Universo" apoya a Karin. "Quiero ganar", dice la juvenil mexicana… LUCIA MENDEZ en "Noches de Cabaret", a partir del 7 de octubre, con orquesta en vivo y 30 artistas en el escenario. La Guanajuatense sigue en marcha… LOS CASTRO en el "Babilonia", en esta capital. Arturo Castro en el piano es la clave del éxito.. Pensamiento de hoy Vivir sin ninguna meta "no tiene la menor importancia"… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial.. ricardoperete@live.com.mx
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011 ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
E
l extraordinario violinista de Holanda, André Rieu, ofrecerá su espectáculo “An Evening whit André Rieu”, en el Auditorio Nacional el próximo 7 de octubre, como parte de su gira por América del Norte iniciada en Alberta, Canadá, acompañado de la orquesta Johann Strauss, informó Rosario Valeriano. Con este 5º concierto rompe su propio récord ya que en noviembre de 2010 realizó 4 exitosas presentaciones llenando en cada una de ellas el Auditorio Nacional. Después de sus cinco conciertos en la ciudad de Mexico, André Rieu y su orquesta partirán a Guadalajara para presentar su nuevo show en el Auditorio Telmex los días
André Rieu presenta su espectáculo “An Evening” en Auditorio Nacional 13 y 14 de Octubre (boletos disponibles en Ticketmaster) y después partirá a Monterrey para SEGUNDO AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice, Estados Unidos Mexicanos, Lic. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Púbico No. 5, México, Distrito Federal. Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 107943 de fecha 29 de agosto del presente año, se hizo constar I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que en relación a la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes de ETELVINA VILLA SÁNCHEZ otorgan los señores GUMERSINDOI ÁLVAREZ CRUZ y JOSEFINA SOTO RODRÍGUEZ, a solicitud de la señora ADA EUNICE GARCÍA VILLA, y II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA y de CARGO DE ALBACEA de dicha sucesión que otorga la mencionada señora ADA EUNICE GARCÍA VILLA.- Asimismo la heredera manifestó que es capaz y que no existe conflicto alguno y que el último domicilio de la de cujus fue el ubicado en el departamento número quince del Inmueble sujeto al Régimen de Propiedad en Condominio marcado con el No. 1 de la Calle Lago, Colonia Nativitas, Delegación Benito Juárez, Distrito Federal, código postal 3500 y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa de ella con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente al de ella.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,676, libro 1212, otorgada el 25 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CONCEPCION SOSA LARIOS, a la que comparecieron los señores GRACIELA FLORES SOSA, EFRAIN FLORES SOSA, ISRAEL FLORES SOSA, FRANCISCO FLORES SOSA, RAUL FLORES SOSA y LUIS FLORES SOSA, aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, y reconocieron sus derechos hereditarios y el señor LUIS FLORES SOSA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,682, libro 1213, otorgada el 26 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA CECILIA SALAS GUZMAN, a la que compareció la señorita MIRIAM GARDUÑO SALAS, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su madre, la señora CECILIA SALAS GUZMAN, asumió el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
México, D.F. 30 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 6,722 de fecha 24/08/2011, ante mí, los señores URIEL MARTINEZ LOREDO ALMINA GUADALUPE MARTINEZ Y LOREDO AARON MARTINEZ LOREDO OLGA GONZALEZ MARTINEZ Aceptaron los legados y los señores URIEL MARTINEZ LORDO, ALMINA GUADALUPE MARTINEZ Y LOREDO Y AARON MARTINEZ LOREDO, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora OLGA LOREDO HERNANDEZ Así mismo el señor AARON MARTINEZ LOREDO aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.
presentarse el 16 en la Arena Monterrey (boletos disponibles a través de Superboletos). SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 116,940 de fecha 24 de agosto de 2011, otorgado ante mí, se hizo constar que compareció el señor LUIS MIGUEL DELGADO ANGUIANO, en su carácter de apoderado de la señora GUILLERMINA GONZÁLEZ Y ROMERO, también conocida como GUILLERMINAGONZÁLEZ ROMERO, esta última en su carácter de hija, y además en su carácter de presunta HEREDERA, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- El inicio de la tramitación de la SUCESIÓN legitima a bienes de la señora JUANA ROMERO GUERRERO, manifestando, su conformidad con ello; que no existe controversia alguna; que su representada es mayor de edad y tiene plena capacidad jurídica B).- La aceptación de la herencia que le pudiese corresponder a su representada en la mencionada sucesión C).- El reconocimiento que otorgó, de los derechos hereditarios que le pudiese corresponder a su representada en la SUCESIÓN citada; D).- El nombramiento del cargo de ALBACEA y; E).- La aceptación, en su caso, del aludido cargo de ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores MARIO DAMIAN ALONSO y NORMA ANGÉLICASOLIS HERNÁNDEZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que la mencionada presunta heredera, es la única con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida. Además compareció el mismo señor LUIS MIGUEL DELGADO ANGUIANO por su propio derecho.
México, D.F., a 29 de agosto del 2011.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,433, libro 1205, otorgada el 05 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALFONSO VIDAL VAZQUEZ, a la que comparecieron los señores MATHA VIDAL MENDOZA y JUAN VIDAL MENDOZA, en su carácter de únicos y universales herederos y legatarios testamentarios, aceptaron la herencia instituida a su favor por el señor ALFONSO VIDAL VAZQUEZ, aceptaron los legados instituidos a su favor, y reconocieron sus derechos legatarios, la señora VERONICA VIDAL MENDOZA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011.
LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
SEGUNDA PUBLICACION AVISO NOTARIAL
Por instrumento ante mí, número 44,313 del 30 de Agosto de 2011, la señora LUCIA DE GUADALUPE TRUEBA ATIENZA DE COGHLAN, reconoció la validez del testamento público abierto y aceptó la herencia instituida a su favor y el cargo de albacea, en la testamentaria del señor GUILLERMO COGHLAN CROMBE. El albacea procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
México, D.F., a 1 de Septiembre de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,535, libro 1208, otorgada el 16 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ABIGAIL MENA PEREZ, a la que comparecieron los señores BERNARDO ESTEFANIA MENA, LIDIA ESTEFANIA MENA, LEONARDO ESTEFANIA MENA, EMILIA ESTEFANIA MENA (quien también acostumbra usar el nombre de CASILDA EMILIA ESTEFANIA MENA) y ELIZABETH ESTEFANIA MENA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su madre, la señora ABIGAIL MENA PEREZ, designaron como ALBACEA a la señora LIDIA ESTEFANIA MENA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría numero noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 51,263, de fecha 31 de agosto de 2011, otorgada ante mí, la señora Lydia Rodríguez Hernández, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Graciela Rodríguez Hernández, manifestando que formulará el inventario correspondiente.
NOTARIO No. 5 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL. En escritura 52,440 del ocho de septiembre del 2011, la señora ANGELA VILLEGAS AYLUARDO (también conocida como MARIA DE LOS ANGELES VILLEGAS AYLUARDO), en su carácter de albacea, y única y universal heredera, deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor IGNACIO PIÑA PEREZ, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE.
México, D.F., a 1 de Septiembre de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría No. 96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,540, libro 1208, otorgada el 16 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALBERTO NAJERA PLASCENCIA, a la que comparecieron las señoras LIDIA NAJERA Y PLASCENCIA (quien también acostumbra usar el nombre de LIDIA NAJERA PLASCENCIA) e IRMA NAJERA PLASCENCIA, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su hermano, señor ALBERTO NAJERA PLASCENCIA, se designó como ALBACEA a la señora LIDIA NAJERA Y PLASCENCIA, cargo al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN. NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,568, libro 1209, otorgada el 18 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: ACEPTACION DE HERENCIA Y DEL CARGO DE ALBACEA DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA TEODORA MARTINEZ PATLAN (quien también acostumbraba usar el nombre de TEODORA FELIPA MARTINEZ PATLAN), a la que comparecieron los señores JESUS AGUIRRE MARTINEZ y YOLANDA AGUIRRE MARTINEZ (quien también acostumbra usar el nombre de SOCORRO YOLANDA AGUIRRE MARTINEZ), aceptaron la herencia instituida a su favor, por la autora de la sucesión, reconocieron sus derechos hereditarios y la señorita EDITH FLORES AGUIRRE, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario.
México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 30 de agosto de 2011. LIC LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura 61,096, libro 1,417, de 29 de agosto de 2011, la señora JUANA GUTIÉRREZ RUIZ en su carácter de única y universal heredera, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ también conocido o identificado como MIGUEL ÁNGEL HERNÁNDEZ BERNAL; asimismo la señora LILIANA HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ, aceptó o el cargo de albacea que el autor de la sucesión le otorgó, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.
LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 31,569, libro 1209, otorgada el 18 de Agosto de 2011, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA LEONOR CASTILLO MARTINEZ, a la que compareció la señora MARIA TERESA PEREZ CASTILLO, en su carácter de única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su madre, la señora LEONOR CASTILLO MARTINEZ, asumió el cargo de ALBACEA, aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 31 DE AGOSTO DE 2011. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Exigen a Pemex no abandonar la búsqueda de trabajadores Condiciones meteorológicas obligaron a tomar medidas precautorias J OSÉ A NTONIO H ERNÁNDEZ R EPORTERO
V
illahermosa, Tab.Familiares de los petroleros desaparecidos en el mar de Frontera, exigen a la empresa contratista de Petróleos Mexicanos, Geokenetics, y a las autoridades de la paraestatal y de la capitanía de puerto, que no
abandonen la búsqueda, hasta que sean encontrados los trabajadores, a quienes se les negó la ayuda desde tres días antes de su desaparición. Como se recordará, el pasado jueves, Petróleos Mexicanos envió un comunicado de prensa en el que se decía que 10 personas que laboraban en la plata-
Trabajadores fueron evacuado por la paraestatal.
forma "Trinity II" habían sido evacuados porque una pata de la misma había sufrido una "rotura", aunque en su escueto comunicado, la paraestatal no indicaba si se trata o no de trabajadores de Pemex o de la compañía contratista. Un día después -el viernes- la misma paraestatal, envió otro comunicado en el que informaba que no se continuaba con la búsqueda de los 10 trabajadores que habían sido evacuados, pero que los trabajos de rescate se llevarían a cabo cuando las condiciones climatológicas lo permitieran, es decir, tácitamente desmentían el comunicado del día anterior porque no se había evacuado ni rescatado a nadie y por el contrario, los trabajadores desaparecieron. Tres días después de una gran angustia y desesperación porque no se ha localizado a los trabajadores, los familiares de éstos protestaron y revelaron que el cocinero de la plataforma ya había comunicado a uno de sus hermanos que acudiera ante la capitanía de puerto que fuera a solicitar ayuda porque la plataforma ya estaba dañada.
Elige PAN a nuevo dirigente estatal Con la asistencia del total de consejeros estatales, el Partido Acción Nacional (PAN), eligió a su nuevo dirigente, siendo Jorge Ávalos Ramón, quien dirigirá los destinos de este instituto político, hacia las elecciones federales y locales del 2012, mientras que su antecesor, Nicolás Alejandro León Cruz, al parecer, será uno de los candidatos a una diputación federal. Luego de que Nicolás Alejandro León se decidió a no buscar la reelección, ayer, en un evento lleno de civilidad, en donde no hubo descalificaciones por parte de nadie, se llevó a cabo la elección de dirigente en cuyo proceso participaron Jorge Ávalos Ramón y Julio César González, ex secretario general del comité estatal y ex delegado de Fonaes, respectivamente. Obteniendo una ligeras ventaja sobre González, Jorge Ávalos, logró la mayoría de los votos de los consejeros estatales, quienes confían en que el hoy nuevo dirigente, logre conservar las dos alcaldías y las diputaciones locales que alcanzó Acción Nacional en las pasadas elecciones locales.
Jorge Avalos Ramón.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Marcha por la paz El escritor Javier Sicilia estará en esta entidad con su caravana por la paz, paradójicamente hace un año en estas fechas también visitó el estado, pero por cuestiones de un libro, cuando aún su vida no había cambiado, cuando todavía había una gran felicidad. Hoy estará en Tabasco, por otros motivos, hoy su estadía es por su caravana por la paz, a la que seguramente muchos tabasqueños se unirán, porque igual fueron víctimas de la delincuencia. El problema que se da en la entidad, es que muchos jóvenes que incursionan en la delincuencia, son hijos de "influyentes" que los sacan y los sacan de las agencias del Ministerio Público apenas ponen un pie allí por haber cometido un delito y se los llevan tras insultar a los MPs, pero que nunca hacen nada por rehabilitar a sus "cachorros", sino por el contrario, parecen darles licencia para seguir delinquiendo. Ojalá que la visita del escritor y su caravana, sirva para que no sólo las autoridades reflexionen en que el "influyentismo" debe acabar, cuando menos en estas cuestiones de seguridad, e impedir que así sea hijo del más encumbrado político, comunicador, empresario, o lo que sea, burle la justicia y con ello, burle a la sociedad tabasqueña. Perredistas cada vez más hundidos Mientras que los priístas siguen haciendo esfuerzos por lograr una candidatura de unidad al gobierno del estado y siguen su trabajo de organización, en los que increíblemente no ha habido ahora problemas como antaño, y los panistas ayer eligieron a su dirigente estatal, el perredismo sigue hundiéndose cada vez más, luego de que eligieron nuevo dirigente estatal, ahora la lucha intestina, en la que parece una verdadera carnicería, es por las dirigencias municipales. Uno de los principales municipios del estado: Cárdenas, es uno en donde el perredismo está más convulsionado sobre todo porque de por sí la dirigencia municipal ya está más que vencida y Rafael Acosta León, no cumplió las expectativas de los cardenenses como presidente del comité municipal. Así mientras se dio un supuesto proceso de renovación en la dirigencia municipal de Cárdenas, lo mismo sucedió en el municipio del Centro, haciendo patente que el PRD está totalmente dividido en dos partes. Mientras el Partido del Trabajo aún está peor, ya que allí ya no se sabe ni quién es quién, lo que definitivamente a Andrés Manuel López Obrador no le conviene para su 'proyecto MORENA, quizá allí sí sería conveniente que el PT considerara conformar un comité estatal y desaparecer la llamada comisión nacional en donde el actual comisionado Martín Palacios, se ha llevado todo el dinero de ese instituto político a sus bolsillos. Quizás, aunque en el Congreso todavía duermen el sueño de los justos más de 60 iniciativas de ley que ha propuesto el diputado Andrés Ceballos Ávalos, en la dirigencia estatal petista ahí podría defender más la causa andresmanuelista, ya que se le escucha más hablar de MORENA que a los propios perredistas. Trabajo para constructores El delegado de la CMIC en Tabasco, José Ventura Priego Madrigal, asegura que gracias a la Ley de Vivienda para el Estado de Tabasco, que el Congreso local recientemente expidió, su gremio tendrá una mayor participación, ya que se reducen los obstáculos para atender los rezagos en la materia y ayudará a quienes carezcan de casa propia. Obviamente esta ley sube los bonos del presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña, para alcanzar la presidencia municipal del Centro. Mientras otra que va viento en popa es la diputada federal Georgina Trujillo Zentella, con quien por cierto está colaborando ampliamente el ex secretario de Organización, ex secretario general, es presidente del Comité Directivo Estatal del PRI y ex regidor de Cárdenas, así como ex dirigente municipal del PRI también en Cárdenas, Hugo Muñoz Colorado, quien goza de prestigio y experiencia. Y ya que hablamos de Cárdenas, otro que va colocándose entre las preferencias electorales del municipio es el diputado Armando Beltrán, quien podría alcanzar la candidatura priísta a ese lugar.
¾24
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Borge: corta visión *Intolerante a libertad de expresión * Justicia de tortuga POR JUANITA SANDOVAL REPORTERA
L
a presidente de la Comisión de Justicia de la LXIII Legislatura, Patricia Sánchez Carrillo, afirmó que en el tema de la procuración de justicia siempre vamos a sentir que es insuficiente y que no existe la rapidez de la que se habla para satisfacer a la ciudadanía. Dijo que la función de un legislador es hacer leyes pero que más que hacer nuevas leyes lo que se necesita urgentemente es corregir y actualizar las que tenemos, pues muchas son leyes obsoletas porque el mundo cambia día a día y las leyes son las mismas desde hace muchísimos años. Añadió que los medios electrónicos dan un panorama de la realidad actual y también por eso las leyes se tienen que aplicar correctamente, pues si el mundo va a 100 kilómetros por hora, no puede la ley ir a 20 kilómetros por hora, es una de las razonas por las que se está lejos de satisfacer el requerimiento ciudadano. Agregó que desgraciadamente también hay muchas leyes que quedan en el discurso, pues por todos lados se habla de que vivimos en una época en que importan el derecho de todos, puesto
Patricia Sánchez, diputada y ex subprocuradora de Justicia, opinó sobre los pendientes en ese tema y la actitud de Borge. que el mundo en que vivimos es plural pero a pesar de proclamar los derechos humanos para todos esto es inexistente.
Aseguró que tampoco se puede proclamar la libertad de expresión cuando "al gobernador le molesta lo que dices
aunque tengas la razón, vemos marcada intolerancia en ese sentido; es un caso en el que juventud es sinónimo de falta de talento y también de comprender que cada quien tiene su manera de ver las cosas, mientras la visión de algunos gobernantes queda muy corta" aseveró Sánchez Carrillo. Sobre la aplicación de los juicios orales en algunas ciudades de la república, la presidenta de la comisión de justicia comentó que esta modalidad se presume que es más rápida y más directa pues permite al juzgador conocer tanto a la víctima como al presunto victimario. Aclaró que tampoco es como se ve en las pantallas que se realizan este tipo de procedimientos en EUA con un jurado integrado por el pueblo, aunque consideró que quizá a futuro podría ser así y resultaría interesante pero por lo pronto ya se está dando un primer paso y puede ser positivo. Dijo que en esta primera fase los juicios orales se está llevando a cabo solamente en materia familiar, pero que es bueno que se puedan hacer más rápido pues se olvida el factor componente del matrimonio se deja al estado la responsabilidad de los hijos, cuando los padres se separan y no dimensionan la responsabilidad de tenerlos.
Quintana Roo es seguro para el turismo: OMT REDACCIÓN
El representante regional en las Américas de la Organización Mundial de Turismo (OMT), Carlos Vogeler Ruíz, afirmó que el Estado de Quintana Roo es un lugar seguro para los turistas, durante una reunión con el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, quien le extendió una invitación al especialista en el tema turístico para participar en la reunión en materia de turismo de la Federación Nacional de Municipios de México (FENAMM), a realizarse en la isla a finales de octubre próximo. Carlos Vogeler explicó que en materia de turismo Quintana Roo, y por ende la Isla de Cozumel, son seguros para los turistas, dado que es la percepción a nivel mundial sobre el Estado y sus distintos polos, que reciben año con año a
miles de turistas. Detalló que en la actualidad el crecimiento del turismo internacional ha sido de un 4.5 por ciento, pero este avance depende en gran
medida de la seguridad que ofrece cada lugar, además de que cada sitio de arribo de vacacionistas, requiere de una atención muy puntual por parte de sus gobiernos, a
El edil de Cozumel con el director de la OMT, Carlos Vogeler.
fin de mantener dinámicas de desarrollo acordes a los tiempos económicos. "Cada día el turista es más exigente de los lugares que visita y esto significa que los destinos turísticos deben estar paralelos a la evolución de esta actividad, además de la competitividad y la calidad de los servicios", comentó Vogeler Ruíz. Por su parte, Aurelio Joaquín dijo que es precisamente en atención a la dinámica del turismo en el mundo, que se busca generar mayor arribo de visitantes para Cozumel y para todos los destinos que estarán participando en el encuentro avalado y apoyado por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo y la presidenta de la FENAMM, la alcaldesa de Mérida, Angélica Araujo Lara, a realizarse en la isla de las Golondrinas a finales del mes venidero.
¾25
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Blindan festejos *Enlistan acciones del operativo de seguridad para los festejos patrios del 2011 en el estado de Morelos
C
Marco Antonio Adame
Mensaje de Adame en memoria del migrante que murió que en ataques de EU En memoria de las víctimas que perdieron la vida en los atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York, el gobernador Marco Adame Castillo envió a través de sus cuentas de redes sociales, su solidaridad y abrazo fraterno a la familia de Juan Ortega Campo, migrante morelense, originario de Jonacatepec, quien perdió la vida en esos hechos, cuando trabajaba en el Restaurante Fine and Shapiro Deli de la Torre Sur del WTC. También expresó sus condolencias a las familias de todos los hispanos, que perecieron en ese ataque.
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
ZONA SUR, Mor.- Celebrar a la UNAM es resaltar los valores de la universidad pública, de las instituciones del Estado mexicano, de las libertades públicas y de la confianza que tiene la sociedad en la comunidad universitaria, expresó el presidente de la mesa directiva del Congreso del Estado Julio Espín Navarrete durante la consolidación del nuevo Parque Científico y Tecnológico Morelos I + D que se edifica en el municipio de Xochitepec, impulsado por el Gobierno del Estado. Junto al rector de la UNAM José Narro Robles, Marco Antonio Adame Castillo, del presidente del tribunal Superior de Justicia Miguel Ángel Falcón y de los integrantes de la Junta de Gobierno de nuestra Máxima casa de estudios: María Teresa Uriarte y Francisco Bolívar así como del Patronato Universitario, Norma Samaniego, Eduardo Barzana García, secretario General y a los secretarios coordinadores y directores la UNAM. Dijo que "es reconocer los muchos años de lucha por la democracia, en la historia de una larga lucha por alcanzar la justicia, la verdad y la libertad; valores esenciales del espíritu universi-
on acciones conjuntas entre los tres niveles de Gobierno, este domingo el Gobierno de Marco Adame Castillo presentó pormenores del Operativo de Seguridad de los Festejos Patrios 2011, que garantiza la sana convivencia de las personas que acudan al tradicional "Grito" de Independencia, así como al Desfile Conmemorativo que se desarrollará por las calles del Centro Histórico de Cuernavaca. Las acciones que se materializarán en cuatro círculos concéntricos de seguridad del interior hacia el exterior de Palacio de Gobierno, fueron presentados en conferencia de prensa por el subsecretario de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, los secretarios de Seguridad Pública, de Salud, el subsecretario de Educación, así como un representante de la 24ava Zona Militar. Se informó que de manera previa, se sostuvieron reuniones con los presidentes municipales con quienes también se definieron estrategias para garantizar la paz y la tranquilidad durante el festejo de la noche mexicana, lo que permite convocar a las familias morelenses y visitantes al estado, a acudir en confianza y en todo momento respetando disposicio-
nes para mantener las normas de respeto y sana convivencia en las plazas públicas del estado. El titular de la SSP, Gilberto Toledano Sánchez, enlistó acciones como la presencia de puestos de observación en puntos estratégicos de la Plaza de Armas de Cuernavaca, la colocación de 4 arcos detectores de metales, aleatorias, y el sobre vuelo del helicóptero de la dependencia tanto en Cuernavaca como en el resto
del estado. En el caso especifico de la capital del estado, el subsecretario de Gobierno, Javier Bolaños Aguilar, señaló que en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca se solicitará a los establecimientos del centro de la ciudad, no expendan bebidas alcohólicas en botellas, además de que no se permitirá que sean ingresadas al igual que otros objetos a la Plaza de Armas, para evitar incidentes.
Sella Congreso de Morelos compromiso con la UNAM tario, reconocer el pensamiento y el hacer responsable, creativo y crítico de muchas generaciones de universitarios, asumir que la universidad pública representa el estado solidario, el estado social eficaz". El legislador mencionó que la educación es la mejor herramienta para salvaguardar nuestra democracia; es nuestra principal defensa en contra de las tentaciones demagógicas, la educación combate lo mismo la pobreza que la desigualdad. Y por ello apoyados en ella debemos superar lo trivial, el escándalo y abordar a fondo los reclamos sociales, los rezagos nacionales y encontrar las soluciones que la sociedad exige y el país necesita, "hoy el Congreso de Morelos sella su compromiso, su alianza con la educación pública y, por supuesto, con nuestra querida Universidad Nacional Autónoma de México porque a la UNAM todos le debemos algo, ya que es una institución que ha sido producto de un empeño de cientos de años, es signo de la más grande hazaña del México moderno. ¾26
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Caen 4 jefes del crimen organizado Elementos de la Coordinación de Investigación del Estado aprehendieron a cuatro personas provenientes de Veracruz, por mantener vínculos con el crimen organizado. El en operativo se logró la captura de dos hombres y dos mujeres, todos provenientes del estado vecino de Veracruz, quienes llegaron a principios del mes a ocuparse de la plaza de Tulancingo. Se trata de Alejandro Ruíz Garzón (a) "El Quemado o el Apa", Ricardo Martínez Enríquez (a) "El Guatemala", Gabriela Cabrera Méndez (a) "La Gaby", quien resultó ser pareja de Ruíz Garzón, y Minué Caso Cantú, esposa de Martínez Enríquez, de 28, 31 y 23 años de edad, respectivamente. Esta acción se derivó de investigaciones que llevaron a cabo los cuerpos policiacos, a fin de dar con su paradero, sin embargo, Damián Canales Mena, secretario de Seguridad Pública, no quiso dar más datos al respecto, pues prevé que la detención permita detener a otros sicarios más. El funcionario estatal detalló que Alejandro refirió en su declaración haber iniciado en el crimen organizado desde marzo de 2010 como halcón, hasta ascender a la categoría Central (encargado de halcones) y luego a sicario en la plaza de Poza Rica, Veracruz y en noviembre del mismo año le fue asignada la plaza del municipio Martínez de la Torre. Aseguró haber participado en por lo menos ocho levantones entre 2010 y 2011, por lo que el gobierno de Veracruz ofrecía la cantidad de 2 millones de pesos a quien proporcionara información verídica para dar con su paradero. Mientras que "El Guatemala" comenzó su carrera delictiva en marzo de 2011, trasladando vehículos a diferentes entidades de la República para los sicarios, luego ascendió a sicario. En su declaración ministerial afirmó haber participado en el ataque a la Comandancia de la Coordinación de Investigación de Tula el 28 de abril de este año y haber contribuido a la realización de cinco levantones.
Inundaciones, culpa de Conagua, afirman
Denuncian trabajadores de la Comisión Nacional del Agua. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO
T
laxcoapan, Hgo.Una denuncia anónima, presuntamente autoría de "trabajadores sindicalizados y no sindicalizados de Conagua", responsabiliza al delegado en Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua de la inundación que afectó de manera severa a más de 500 familias de cuatro municipios de la región de Tula, durante la semana que recién concluyó. A través de un escrito hecho llegar a la redacción de este diario, "los trabajadores" se dirigen a los habitantes de los municipios de Tlaxcoapan, Tezontepec de Aldama y Tlahuelilpan. Señalan "la ineptitud y prepotencia de José Luís Matia" como
la causa de que los pobladores hayan perdido "cultivos, muebles y casas", porque el delegado de Conagua "ordenó que se desfogara de manera irresponsable el río Salado, por un solo caudal" las aguas negras que llegan a la región provenientes del Estado de México. En el escrito indican que eso fue "desviando el agua hacia zonas pobladas" y pasan hacia acusaciones graves, como es el señalamiento de un "plan criminal" para borrar pueblos y rancherías que supuestamente se encuentran en zonas irregulares. Asimismo, denuncian -sin aportar pruebas- un supuesto soborno millonario y en dólares por parte de un empresario que "pretende construir más plantas de tratamiento de agua y otras obras" en la zona afectada.
Califican como "una vergüenza" que se haya intentado justificar la acción del desfogue de agua y minimizado el sufrimiento del pueblo de la región de Tula, al señalar que sólo 40 casas habían sido inundadas cuando en realidad la afectación superó las 700 viviendas. Igualmente, señalan que a partir de su "primera denuncia" el 4 de agosto, el delegado de Conagua "ha intensificado sus presiones contra los que desde hace años trabajamos con eficiencia", bajo el argumento que lo hace para obligarlos a renunciar para colocar en sus cargos a amigos. Finalmente, los denunciantes advierten que una comisión de trabajadores ha turnado un oficio a las oficinas centrales de Conagua, a efecto de informar de diversas "irregularidades".
Creciente migración a EU
Operaban en el municipio de Tulancingo.
Cada año, de 15 a 20 mil hidalguenses indocumentados aspiran llegar a Estados Unidos en busca de un empleo y mejores condiciones de vida, sin embargo, sólo 8 mil de ellos alcanzan el llamado "sueño americano", el resto son repatriados. Se estima que en Estados Unidos viven unos 250 mil hidalguenses, la mayoría de ellos viven en Arizona, California, Las Carolinas, Georgia, Illinois, Indiana, Nevada, Nebraska, Nueva York, Texas, y una amplia comunidad en Tampa Bay, que " están muy bien organizados", explica Carmen Dorantes, titular de Coordinación de Apoyo al Hidalguense en el Estado y en el Extranjero. Los mexicanos que arriban a Estados Unidos encuentran " problemáticas para incorporarse en
el mercado laboral, hace 20 años tenían más posibilidades de poder cruza, con mayor seguridad de incorporarse al mercado laboral, hoy tienen competencia de migrantes de otros países que están mejor capacitados". Aunado a esto, se observa ahora que " los trabajos son más duros, más pesados y están siendo contratados por menos tiempo, en lugar de ser contratados por ocho horas, ahora los contratan por 5 o 6 horas". Los hidalguenses que buscan el sueño americano salen del Valle del Mezquital, Tulancingo, Ixmiquilpan, Tasquillo, Zimapán, Pacula, Chapulhuacán, San Salvador, El Arenal, Chilcuautla, Cuautepec, Tepeapulco, Apan y de Juárez Hidalgo.
¾27
L U N E S 12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Llueven denuncias en Profeco vs gasolinerías ÉRIKA MEJÍA PENICHE REPORTERA
A
nte la constante queja de los consumidores quienes señalan que en las gasolinerías no despachan litros completos del combustible en los próximos días se realizará un operativo de supervisión, informó en entrevista el titular de la
Delegación de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Bernardo Hinojosa Polo. Comentó que serán por lo menos siete brigadas las que estarán realizando estas revisiones en un operativo sorpresa que se aplicará en horarios indistintos y días para evitar que de esta manera los gasolineros sigan cometiendo abusos en contra de la población.
Denuncian que dan litros incompletos.
"No podemos revelar las eventuales fechas, pero Puebla se encuentra dentro de los promedios de los estados donde hay violaciones a la Norma Oficial Mexicana (NOM) sobre bombas de despacho de combustible adulteradas". Argumentó que el promedio nacional es de por lo menos un 21 por ciento de las bombas despachadoras tienen faltantes, mientras que el 30 por ciento violan de alguna manera las normas vigentes, incluyendo el "error de repetibilidad". "El error de repetibiliad quiere decir que la NOM 005, misma que se encarga de fijar el llenado de jarras durante las inspecciones registra en la primera vez faltante y luego sale perfecto, además existen alteraciones electrónicas en el despacho de los combustibles, en donde se ha identificado que aplican un software de segundo plano". Hinojosa Polo comentó que Puebla se ubica dentro de la media nacional en cuanto al hurto de combustible por la falta de despacho de litros completos, pues de cada diez estaciones dos presentan faltantes y tres violentan las normas.
Pide Rivera Pérez a ciudadanía no alejarse del gobierno J ORGE P ÉREZ S OTO R EPORTERO
El alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, llamó a la ciudadanía a no distanciarse de los tres niveles de gobierno, pues consideró que es precisa la coordinación entre el sector social y el público para lograr el desarrollo de las entidades. "No nos dejen solos", dijo el mandatario municipal, durante su discurso al inaugurar la construcción de una calle en la junta auxiliar de Santo Tomás Chautla. Durante sus palabras, el mandatario recordó lo sucedido el 11 de septiembre de 2001 en las Torres Gemelas en Nueva York, Estados Unidos, y el Pentágono, donde atentados terroristas dejaron más de tres mil personas muertas. Ante ello, hizo un llamado para cerrar las filas y que los ciudadanos se concentren en retroalimentar a las autoridades de los tres niveles de gobierno -municipal, estatal y federal- para evitar una polarización y por el contrario, lograr un trabajo coordinado que conlleve al beneficio público. Como parte del programa de Mil Calles, el
alcalde inauguró dos vialidades construidas en la junta auxiliar de San Pablo Xochimehuacán, con una inversión conjunta por tres millones 200 mil pesos.
Eduardo Rivera Pérez.
Trabajadores sindicalizados suspenderán labores JORGE PÉREZ SOTO REPORTERO
Este lunes se tiene contemplado que los dos mil 300 trabajadores sindicalizados del ayuntamiento suspendan labores al mediodía para participar en una asamblea convocada por su dirigencia, en la cual se determinará si hay una manifestación contra las autoridades de la comuna en el sentido de los conflictos que han polarizado a los basificados y a los empleados de confianza durante las últimas semanas. Ante ello, el alcalde, Eduardo Rivera Pérez, indicó que se dará las puertas abiertas, para que se suspendan las actividades, dado el contrato colectivo de los miembros del Sindicato Único de Empleados y Trabajadores del Ayuntamiento de Puebla Instituciones Paramunicipales y Organismos Descentralizados, en el cual hay autorización para las asambleas que convoque el órgano. Asimismo, el presidente municipal llamó al líder del Sindicato, Israel Pacheco Velázquez, a que haya madurez y que en caso de que haya inconformidades, se realicen denuncias o demandas ante las instancias correspondientes, como sería el Ministerio Público o el Tribunal de Arbitraje, para que no se queden las quejas como herramientas de impacto mediático. Respecto a la posible manifestación que iniciaran los sindicalizados, Eduardo Rivera Pérez indicó que habrá respeto hacia las expresiones y que la comuna no tomará represalias. Ello pese a que la semana anterior, el propio síndico municipal, Ernesto Bojalil Andrade, informó que quedaban prohibidas todas las suspensiones de labores que no cumplieran los lineamientos de una huelga y que la sanción contra los responsables sería la destitución del cargo. El munícipe indicó que la Secretaría de Administración y Tecnologías de la Información, así como la Sindicatura tendrán que supervisar la movilización del Sindicato, para que no se descuiden los servicios que brinda el ayuntamiento a la ciudadanía. Pese a señalar el respeto a las diferencias y a las expresiones de protesta, el alcalde indicó que no se permitirá que se viole la ley y que incluso se agreda a quienes buscan cumplir con sus responsabilidades, pues aseveró que ante ese tipo de circunstancias se presentarán los procedimientos legales correspondientes.
28
LUNES
12
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
FALLA EN
EL
CUTZAMALA…
¡Sin agua! z ContinuarÆ la reducci n del 40% en el caudal z La falla tardar a hasta 72 horas en resolverse: Luege z Hasta el miØrcoles se regularizarÆ el servicio Zaragoza, Naucalpan, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Nicolás Romero, Tultitlán, Coacalco, Ecatepec y Toluca. Por su parte, Antonio Gutiérrez Marcos, director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (OCAVM), señaló que se informó en tiempo a las autoridades del Distrito Federal mediante el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACM), y del Estado de México, por medio de la Comisión del Agua del Estado de México (CAEM), para que tomen las previsiones y medidas necesarias.
JOSÉ LUIS LUEGE TAMARGO,
E
l director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció que durante las labores de normalización del envío de agua potable al valle de México, se registró una falla en la línea 1 del Sistema Cutzamala, a la altura del kilómetro del poblado Los Velázquez, en el municipio de Villa Victoria, luego de que desde el pasado 8 de septiembre, se realizaran trabajos de mantenimiento en este acueducto. "Tenemos falla en línea 1 del acueducto Cutzamala; (aunque) mi personal está en la zona, me dirijo hacia allá; la reparación
EL
DIRECTOR GENERAL DE
México, Antonio Gutiérrez Marcos, mencionó que la falla repentina en el servicio se registró a las 08:30 horas de este domingo en el poblado Los Velázquez, del municipio referido. El director general de la Conagua, José Luis Luege, abundó que la nueva falla se registró en el kilómetro 52+300 de la línea uno y que desafortunadamente se sumará a la baja en el suministro que se registró este fin de semana. Luege Tamargo explicó que esta falla se debió prácticamente a la antigüedad del acueducto, que tiene ya 29 años y está en la zona más baja del ducto que tra-
Luege Tamargo pidió a la población de las delegaciones del Distrito Federal y de los municipios mexiquenses que se vean afectados que racionalicen el uso del agua en estos días, porque "tendremos una falta de agua en los próximos dos días", cuando menos. El funcionario federal explicó que se mantendrá un flujo del 60 por ciento de agua del Sistema Cutzamala hacia el valle de México, por lo que habrá agua suficiente si se reparte bien. SE PROLONGA DESABASTO La dependencia también detalló que se cambiarán cuatro tubos de la línea dos del sistema, así
CONAGUA
tardará 48 horas.", manifestó el secretario federal a través de la red social Twitter. Debido a esto, personal de la Conagua trabaja desde temprana hora en la reparación de la infraestructura para restablecer lo antes posible el servicio del Sistema Cutzamala, además de poner en operación la línea 2, cuyo mantenimiento concluyó exitosamente durante este fin de semana, lo que permite mantener el envío de 60 por ciento de agua potable al valle de México. De acuerdo a las autoridades, los municipios que podrían resultar afectados son Tlalnepantla, Atizapán de
EQUIPO DE REPARACIÓN SE ENCUENTRA EN EL POBLADO
FALLA
PRECISIONES SOBRE LA FALLA Por su parte, el director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua en el valle de
LOS VELÁZQUEZ
EN LA LÍNEA
1
DEL
SISTEMA CUTZAMALA
baja por gravedad. Precisó que de la parte más alta al punto donde fue la nueva falla hay una altura de 120 metros, lo que representa una presión de 12 kilogramos por centímetro cuadrado. Dijo que ya se informó a los responsables de los organismos operadores de agua, tanto del Distrito Federal como del Estado de México, por las afectaciones que se registrarán probablemente sufrirán una ampliación en los próximos tres días. Reconoció que la reparación de la falla súbita tardará otras 48 horas, a partir de este domingo por la noche, y la maquinaria, el equipo y que todos los materiales necesarios, ya estaban llegando al lugar del desperfecto al cierre de esta edición.
como seis compuertas en el tanque de Santa Isabel, en el municipio de Villa Victoria, a fin de mantener en óptimas condiciones esta infraestructura hidráulica que abastece de agua potable al Distrito Federal y Estado de México en gran parte. Como se recordará, los trabajos de mantenimiento habían iniciado a las 19:00 horas del día sábado y en principio concluirían la tarde de ayer domingo. La comisión dio a conocer también que el suministro de agua potable a la zona metropolitana del valle de México y a la ciudad de Toluca se realizará únicamente a través de la línea 1 del acueducto. Precisó que para octubre y noviembre, también se harán trabajos de mantenimiento en este sistema. ¾29
30 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
ASÍ FUE LA SEMANA Exceso de empleados estatales, Héctor Garduño Hernández
a definió el PAN a sus precandidatos, ya definió Calderón su gabinete, ya todo está en calma otra vez, pero lo que preocupa o debería preocupar al PAN es la frialdad, o la falta de calor que mantienen los tres precandidatos ante la sociedad y los panistas. Ya renunció Josefina a su curul en la cámara de diputados, y...?; ya renunció Cordero a la secretaría de Hacienda, y...? Santiago Creel ya lleva varias semanas en campaña, y...?, y no pasa nada. Todo sigue igual, no se siente calor con los pasos adelantados del PAN; no logran trasmitir la importancia de sus decisiones, ni la trascendencia de sus renuncias, ni los cambios en el gabinete emocionan. Esta semana se cumple la fecha fatal para el cambio de estafeta en el Estado de México. Entra Eruviel Ávila Villegas y sale Enrique Peña Nieto, se observa un ambiente de exceso de formalidad en el relevo; no hay química entre los que entran y los que salen; percibimos que el alejamiento es profundo, que no habrá funcionarios repetidores, aunque si algunos que regresan al primer cuadro después de un descanso forzoso. El ambiente indica frialdad en la zona oriente del Estado, por el rumbo de Ecatepec; mientras por la región de Atlacomulco se observan heladas relaciones con tendencia a dispersarse por todo el territorio mexiquense. En términos generales se pronostica clima político gélido con posibles tormentas en la mesa central del Palacio de Gobierno. Sería terrible que por el cambio de gobierno se cayera en un bache en las negociaciones y avances en torno a los damnificados por las lluvias, eso sería un mal augurio para el inicio de gobierno de Eruviel, que debe tomar el mando de inmediato, por lo menos en este tema que está lleno de pólvora que no explota porque está mojada, pero que no debe detenerse ni usarse como pretexto el cambio de gobernador para que se atore o se vuelva a empezar. El asunto involucra a los tres órdenes de gobierno, y sólo la gravedad de las contingencias permitió la confluencia de todos hacia la solución, a pesar de los roces que hubo en cada paso. Se presentó el presupuesto 2012 y surgieron comentarios variados, los más optimistas nos dicen que es un presupuesto que se orienta a fortalecer el mercado interno y ahora si a fortalecer el poder adquisitivo de los mexicanos; como si todo fuera aventar la lana como el padrino de bautizo el "volo". Se requiere que se tenga el plan completo, que se de a conocer cómo se haría tan loable acción que se ha negado por décadas en detrimento del consumo de las mayorías del país. Cuando las autoridades van a cambiar de estrategia, o por lo menos suavizar la dolorosa estrategia de sostener un proyecto exportador en las miserias del pueblo, deben proponer su plan que es sin duda una forma de salvar a todos de las crisis económicas recurrentes. Si no dan a conocer el plan es que no lo tiene y el aumento del presupuesto se justifica porque está cantado en esa dirección, pero sin plan llegará el dinero a las arcas federales, pero ira a parar a otros intereses, que pueden ser los electorales. Esto parece ser un disco rayado o un círculo vicioso, pero es muy real. Hoy más que nunca se debe invertir en la gente, en fortalecer los mecanismos de siembra de progreso en los sectores más atrasados, lo cual elevará el nivel de consumo de todos, eso es lo que deberían entender los dirigentes financieros del país. Es triste que nuestros responsables de la conducción financiera sean más tercos que Alan Greenspan, ex director de la Reserva Federal en Estados Unidos y que ha señalado de manera continua el talón de Aquiles de nuestra economía, sin que los otros quieran por lo menos estudiar lo que dice.
Y
herencia de Enrique Peña Nieto zPresionan a burócratas para renunciar zFiniquito hasta enero 2012 zLa casa limpia a como dé lugar na de las herencias con problemas que dejará Enrique Peña Nieto a Eruviel Ávila Villegas, es la excesiva nómina de empleados estatales que han sido heredados por gobiernos anteriores a Peña Nieto, pero que también se incrementó durante su gobierno. Servidores públicos de dependencias del sector central y auxiliar del Gobierno del Estado de México denunciaron que a través de los respectivos coordinadores administrativos, están siendo presionados "y hasta amenazados" para que firmen sus renuncias a los cargos que actualmente detentan, con la advertencia que cualquier prestación a la que tengan derecho la recibirán hasta el mes de enero de 2012, luego de su separación inmediata del cargo, a partir del 17 de septiembre. "Nos están avisando que tenemos que entregar nuestra renuncia al cargo, para que llegue la nueva gente que vendrá con el gobernador Eruviel Ávila Villegas, pero nos están adelantando que nuestras prestaciones y finiquitos se entregarán hasta enero del 2012, porque no hay dinero ya para las liquidaciones", dijo uno de los denunciantes, de nombre Juan Carlos, quien pidió guardar su anonimato por temor a represalias.
U
Ernestina, otra trabajadora del gobierno estatal, relató que actualmente ocupa una plaza de coordinador de Proyecto, menor incluso que una jefatura de departamento, y que fue maltratada por su coordinadora administrativa en la dependencia que trabaja, pues se le amenazó que "cualquier queja o denuncia será objeto de un acta administrativa para evitar que se reciba el finiquito". "No es justo, nosotros hemos trabajado institucionalmente por más de 15 años en el gobierno del Estado de México, y esta es la primera ocasión que exigen a todos la renuncia para entregar todas las plazas a los nuevos funcionarios
que llegarán, sin importar los derechos que hemos ganado con nuestro esfuerzo y constancia", dijo. Los trabajadores temen que sus reclamos sean objeto de represalias de parte de los coordinadores administrativos, quienes además de la renuncia, los están haciendo firmar un acta circunstanciada en la que aceptan que se les liquide, "conforme a la ley" pero con pago hasta el mes de enero de 2012. "No es justo, nos van a echar a la calle sin un peso en la bolsa, y con el riesgo de que ni en enero nos vayan a entregar el finiquito al que por ley tenemos derecho", denunciaron.
SERVIDORES PÚBLICOS DE DEPENDENCIAS DEL SECTOR CENTRAL GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO DENUNCIARON QUE ESTÁN PRESIONADOS "Y HASTA AMENAZADOS" PARA QUE FIRMEN SUS RENUNCIAS
Y AUXILIAR DEL SIENDO
EDOMEX, CON POCA TRANSPARENCIA...
Gabinete de Peña debe comparecer: PAN Felícitas Martínez ún y cuando los titulares de las secretarías del gobierno del Estado de México concluyen su labor el 16 de septiembre, podrían ser llamados a comparecer ante las comisiones de la LVII Legislatura para que aclaren dudas con relación a la aplicación del presupuesto, planes y programas que desarrollaron durante el último año de su gestión. El presidente de la Mesa Directiva del séptimo periodo ordinario de sesiones y coordinador del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), Oscar Sánchez Juárez, dijo que la única comparecencia confirmada hasta hoy es la del secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava. "Del resto de los funcionarios estatales, su comparecencia se definirá en la Junta de Coordinación Política del 19 de septiembre y hasta el 22 del mismo mes para que nos expliquen en qué se gastaron el presupuesto".
A
OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, COORDINADOR DEL PAN, EXPLICÓ QUE FALTAN FUNCIONARIOS POR COMPARECER
Después de mencionar que todos los diputados locales ya tienen en su poder el sexto informe, Sánchez Juárez manifestó que "la ley nos da hasta este mes para llamar a comparecer a los secretarios". Con relación a los pendientes que quedan de la administración estatal saliente, el panista apuntó que un tema pendiente es revertir la imagen opaca que se tiene de la entidad mexiquense en materia de transparencia. "El Instituto Mexicano de la Transparencia nos califica en el lugar número 32 en la lista de toda la república; somos el estado más opaco de todas las entidades del país en materia de transparencia. "La administración estatal que culmina deja un estado inseguro, ya que incluso no se ha podido aprobar la Ley de Seguridad Pública que presentaron hace un año, que "más que una ley, es una propuesta de hacer un gobierno con base en la seguridad pública para beneficio de todos los mexiquenses".
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Juan Hugo de la Rosa, líder del PRD-Edomex Felícitas Martínez Pérez uan Hugo de la Rosa García es el nuevo líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México para el trienio 200112014. El perredista derrotó con 309 votos a Jorge de la Vega Membrillo quien sólo obtuvo 97 votos, quedándose con la secretaría general. En total se registraron de 313 sufragios; 97 fueron a favor de
J
Jorge de la Vega, tres fueron nulos, mientras que el resto fueron ganados por De la Rosa. Debido a esto, y al no conseguir más del 33 por ciento de los sufragios, la fórmula encabezada por De la Vega también perdió la secretaría que le hubiera correspondido a su compañera América Rivera. Juan Hugo de la Rosa y Ana Yurixi Leyva, fueron propuestos por las organizaciones de Alternativa Democrática Nacional
(ADN) y Nueva Izquierda (NI), mientras que Jorge de la Vega y América Rivera eran respaldados por la corriente del Grupo de Acción Política (GAP), pues a pesar de que inicialmente se habían registrado nueve planillas, éstas declinaron o se incorporaron a las dos corrientes con mayor fuerza. Esta nueva administración perredista organizará los trabajos del partido rumbo a las elecciones federal y estatal del 2012.
JUAN HUGO DE LA ROSA GARCÍA, REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICA
Evalúa IEEM desempeño de vocales en el 2011 on base en criterios y parámetros que otorgan objetividad, confiabilidad y confidencialidad, bajo una política que permita obtener una valoración adecuada al contexto específico en el que se desenvolvieron como servidores públicos electorales del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se llevó a cabo la calificación, en forma automatizada, de la evaluación del desempeño de los Vocales Distritales que participaron en la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral 2011. Para conocer los pormenores del procedimiento definido en el "Programa General del Servicio Electoral Profesional para el Proceso Electoral 2011, en Órganos Desconcentrados", se contó con la presencia del consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, así como de los integrantes de la Comisión del Servicio Electoral Profesional, que preside el consejero electoral, Policarpo Montes de Oca Vázquez, que conforman los consejeros electorales, Juan Carlos Villarreal Martínez y Abel Aguilar Sánchez, y en la que participan también los representantes de los partidos políticos. De esta forma, personal de la Dirección del Servicio Electoral Profesional, con el apoyo de la Unidad de Informática y Estadística del IEEM, efectuaron la lectura de las hojas de evaluación a través de un sistema automatizado, a efecto de contar con elementos objetivos sobre el conjunto de acciones que desarrollaron durante el periodo en que se responsabilizaron de los cargos de Vocal Ejecutivo, de Capacitación y
C
Organización en sus respectivas Juntas Distritales. La evaluación del desempeño es un instrumento técnico contemplado en el Estatuto del Servicio Electoral Profesional del IEEM, por lo cual se ha establecido una medición de evaluadores múltiples que tiene como característica considerar la participación de diferentes evaluadores, quienes desde su perspectiva hacen una ponderación sobre tres factores a medir: a) efectividad; b) apego a estándares profesionales fundados en principios de actuación y c) trabajo en equipo. Una vez que se efectúa la valoración, se dará a conocer a los integrantes de la Comisión del Servicio Electoral Profesional, para que lleven a cabo el análisis respectivo y cuyos resultados también deberán de ser aprobados por la Junta General,
EL IEEM
para ser asentados en el Registro Único de Servidores Electorales Profesionales, a fin de contar con mediciones que retroalimenten las actividades que se realizan en el IEEM, para seguir en la mejora continua de su funcionamiento. En ese sentido, esta evaluación también será considerada para el proceso de selección que ya inició en el IEEM con el operativo para la recepción de solicitudes y documentación de los aspirantes interesados en ocupar un puesto eventual de tiempo completo como Vocal Ejecutivo, de Capacitación o de Organización, en las Juntas Distritales y Municipales que el IEEM habrá de instalar para atender la delicada encomienda de organizar, desarrollar y vigilar el Proceso Electoral de Diputados Locales y Ayuntamientos del Estado de México en 2012.
EVALÚA DESEMPEÑO DE LOS VOCALES DISTRITALES QUE
PARTICIPARON EN EL
PROCESO ELECTORAL 2011
NUEVO LÍDER DEL EN EL
ESTADO
DE
PARTIDO MÉXICO
DE LA
INFOEM PARTICIPA…
VIII Semana Nacional de Transparencia ersonal de las ponencias encabezadas por los comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem) asistió a la VIII Semana Nacional de Transparencia, organizada por el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), que se llevó a cabo del 7 al 9 de septiembre en la ciudad de México. A lo largo de estos días, enriquecieron sus conocimientos sobre los alcances y el impacto del derecho de acceso a la información, visto como un instrumento que establece un nuevo cauce de relación entre el Estado y la sociedad, el cual facilita una mayor deliberación pública y fortalece la legitimidad y la confianza entre los organismos públicos y los ciudadanos. Los comisionados del Infoem, Eugenio Monterrey Chepov, Myrna García Morón, Miroslava Carrillo Martínez, Arcadio Sánchez Henkel Gómeztagle y Federico Guzmán Tamayo, presenciaron las conferencias de expertos internacionales y nacionales en la materia, como Peter Eigen, presidente del Consejo Asesor de Transparencia Internacional, y Suzanne Legault, comisionada titular de la oficina del comisionado de Información de Canadá, entre otras personalidades que expusieron casos particulares, como las dificultades en la aplicación del derecho de acceso a la información. Al respecto, el pleno del Infoem coincidió en que la asistencia a este tipo de actividades enriquece el trabajo realizado por este órgano garante, ya que la actualización en torno a la transparencia y el acceso a la información pública se torna necesaria para enfrentar los retos actuales en la materia. Del mismo modo, durante la VIII Semana Nacional de Transparencia, personal del Infoem presenció la entrega del Premio a la Innovación en Transparencia para la Mejora de la Gestión Institucional, el cual reconoce las propuestas que las dependencias y entidades de la administración pública, en todos sus niveles, formulan alrededor de nuevos sistemas de gestión de información y mecanismos para facilitar su acceso. Entre los premiados, destacaron la secretaría de Educación Pública, con una nueva consulta del Registro Nacional para Profesionales; la Comisión Federal de Competencias, con un sistema de búsqueda para resoluciones y opiniones, y la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, con un Ministerio Público transparente a través de internet. Todas estas acciones contribuyen a combatir la opacidad y favorecer la rendición de cuentas, lo cual aporta invaluables mejoras a las instituciones públicas de todo el país.
P
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx
FUTBOL
L U N E S 1 2 DE SEPTIEMBRE DE 2010
LO QUE NO SE VIO Nuevamente el América volvió a caer en su nido ahora ante Potros del Atlante... Reinoso sigue al frente y los focos rojos, incandescentes en el nido.
¡Caldo de gallina! MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR
BARCELONA, España.- Con buena actuación de Andrés Guardado, quien contribuyó con un gran gol, Deportivo La Coruña consiguió su segundo triunfo de la temporada, al vencer 3-2 al Barcelona B, en partido correspondiente a la jornada 4 de la Segunda División de España.
BEISBOL
MILWAUKEE, Estados Unidos.Ryan Braun remolcó la carrera decisiva con un sencillo en el séptimo inning y los alicaídos Milwaukee Brewers lograron conseguir una victoria 3-2 sobre los Philadelphia Phillies que cortó una racha de cinco derrotas en fila.
TENIS
NUEVA YORK, Estados Unidos.La australiana Samantha Stosur se consagró ayer campeona del Abierto de Estados Unidos al superar 6-2, 63 a la estadunidense Serena Williams, quien se mostró tan exasperada que volvió a discutir con la jueza central.
Con un fatídico juego ofensivo, un medio campo aletargado y la frustración de una polémica expulsión, Águilas del América reafirmaron la crisis futbolística por la que atraviesan tras caer por la mínima diferencia ante Potros de Hierro del Atlante en el cierre de la jornada 9 del Apertura 2011. En el arranque del encuentro, Potros salieron alebrestados a la cancha y desde los primeros minutos dejaron en claro que se llevarían el triunfo. La delantera azulgrana traía dinamita en los botines; sin embargo el gigante de hierro, Navarrete contuvo los embates atlantistas y salvó a los de Coapa de una goleada. Minutos antes del descanso, el central Marco Rodríguez fue el encargado de prenderle fuego a la hoguera de las Aguilas. Brilló la segunda amarilla para Molina por pisar el tobillo de Fonseca accidentalmente y lo desterró del campo de juego. La angustia e incertidumbre se hacían presentes en el Azteca y el rostro de la afición mostraba el temor a un fracaso más de su equipo. En la parte complementaria, Reinoso se resistía a la derrota, sacrificó a Vicente Sánchez y mando a Reyes para fortalecer la media azulcrema: sin embargo, su esfuerzo fue inútil. El Aguila apática, sin grandeza y sed de victoria fue presa fácil de un Potro fúrico, desbocado e indomable. El tiro de gracia lo dio Osvaldo Martínez al '48, tras recibir un pase de Juan Cuevas, clavó la mirada en la red y sacó un disparo justo al ángulo del nido de Coapa. Así, una vez más, el Aguila quedó mal
Caras largas americanistas con dolor de la derrota en el nido. herida por la derrota, con el orgullo pisoteado y con pocas esperanzas de lograr alzar el vuelo en su próximo partido. Carlos Reinoso lleva los estigmas y la cruz a cuestas del fracaso, su cirineo es Michael Bauer quien a pesar de la irregularidad del América ha decidido mantener "al maestro" al frente del equipo. De continuar así, Aguilas sumarán un
fracaso más en la historia de los torneos cortos, dejarán en claro que su grandeza no está en la cancha, sino en el olvido y quedarán en deuda una vez más con su afición, que a pesar de todo, lleva tatuada en el corazón, la esperanza de verlas resurgir y emprender el vuelo por un lugar en la fiesta grande del futbol mexicano. Regular el arbitraje de Chiqui Marco Rodríguez.
Intensa primera Semana de NFL Rex Grossman completó el domingo 21 de 34 pases para 305 yardas y dos touchdowns y Pieles Rojas de Washington abrieron la temporada con un triunfo de 28-14 sobre Gigantes de Nueva York. Vikingos electrocutados SAN DIEGO, California.- El tercer touchdown del fullback Mike Tolbert, en pase de 19 yardas de Philip Rivers con 5:01 minutos por jugar, condujo a Cargadores de San Diego a un triunfo de 24-17 sobre Adrian Peterson y Vikingos de Minnesota. Volaron Cardenales sobre Panteras Antes del inicio de la temporada, había muchas dudas sobre si Kevin Kolb y Cam Newton podrían llevar a Cardenales y Panteras a nuevas alturas. Ayer lo demostraron y la balanza fue para Arizona 28-21 sobre Carolina. San Franciso cenó Halcón
Ted Ginn Jr. devolvió una patada de salida y una patada de despeje para convertir touchdowns en un lapso de un minuto en el último cuarto y 49ers de San Francisco le dieron a Jim Harbaugh una victoria por 33-17 sobre Halcones Marinos de Seattle. Los resultados de la Semana 1 de NFL fueron los siguientes: Santos 34-42 Empacadores, Falcons 12-30 Osos, Bengalíes 27-17 Cafés, Bills 41-7 Jefes de Kansas, Aguilas 31-13 Carneros, Leones 27-20 Bucaneros, Titanes 14-16 Jaguares, Acereros 7-35 Cuervos, Seahawks 17-33 49ers, Giantes 14-28 Pieles Rojas, Panteras 21-28 Cardenales, Vikingos 17-24 Cargadores y Cowboys 24-27 Jets de Nueva York. Para hoy: Patriotas-Delfines y RaidersBroncos.
Empacadores de Green Bay apalearon a Santos.
FUTBOL 33
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡Angustioso empate Regio!
Mundo Futbolero Los goles que le están faltando al Atlas en la Primera División de México, los metieron ayer dos ex jugadores en la Liga de Croacia... Hebert Alférez y Carlos Gutiérrez, quienes militan en el Rijeka, lograron anotaciones en el empate a cuatro ante el Zadar. Juventus arranca goleando ROMA, Italia.- La Juventus de Turín estrenó ayer con goleada 4-1 contra el Parma, en su nuevo estadio, la temporada 2011-2012 de la liga italiana, con un estilo ofensivo que encarnó el delantero Alessandro Del Piero con dos pases decisivos y un tanto del chileno Arturo Vidal. Primer triunfo de Ochoa en Europa Por fin, Guillermo Ochoa probó las mieles de la victoria en la Liga 1 de Francia... El Ajaccio, donde milita el portero mexicano, vino de atrás para derrotar 3-1 al Valenciennes en el estadio Francois-Coty, en el primer triunfo del recién ascendido a la Primera División. Por fin jugó Gio LONDRES, Inglaterra.- El delantero mexicano Giovani dos Santos regresó a las canchas inglesas con el Tottenham, aunque sólo lo pudo hacer por unos minutos... Es que "Gio" entró al minuto 88 por Jermain Defoe y jugó lo que restó del tiempo reglamentario, más los 4 minutos del complemento, tiempo en donde poco pudo mostrar. Rooney, es increible: Chícharo LONDRES, Inglaterra.- El delantero mexicano del Manchester United, Javier "Chicharito" Hernández, manifestó ayer su admiración por su compañero de equipo Wayne Rooney, al que calificó de jugador "increíble", con sus ocho goles marcados en cuatro jornadas de la Liga Premier inglesa... "Wayne Rooney es increíble. Puede hacerlo todo en el campo de juego. Estamos muy contentos en el equipo. Jugamos muy bien contra el Bolton y creamos muchas ocasiones de gol", dijo Hernández. Zaragoza rescató un puntito ZARAGOZA, España.- El Zaragoza de Javier Aguirre rescató un punto como visitante ante el Rayo Vallecano, contra el que empató a cero gracias al desempeño del portero Roberto Gago... Después de ser zarandeado 6-0 por el Real Madrid la jornada anterior, el cuadro maño se defendió con uñas y dientes, pero ni así evitó que el cuadro de Vallecas generara muchas opciones de gol, la más clara un penal fallado. Debutó Taufic, en España El ex delantero de Estudiantes Tecos, Taufic Guarch, vio sus primeros minutos en Tercera División de España, donde su equipo el Espanyol B venció 4-3 al Vilanova... El mexicano, quien recién emigró, entró al minuto 72 en lugar de Pirulo, lo
PUEBLA.- En el último minuto se le esfumó el triunfo a Puebla, después de superar un 0-2 y ser igualado 3-3, por Monterrey que prolongó ayer a más de 21 años la racha sin poder ganar en la cancha del estadio Cuauhtémoc, donde el defensa Roberto Carlos tuvo una aciaga tarde. El chileno Humberto Suazo marcó de penal el 1-0 al minuto once, autogol de Juárez dio el 2-0 a la Pandilla, Issac Romo acortó distancia al 68, el mismo Roberto Carlos puso el 2-2 al 73 y Romo registró el 3-2 al 79, pero Juárez cometió penal que convirtió en gol Luis Ernesto Pérez al minuto 95, para luego escuchar el silbatazo final. El conjunto de la Franja llegó a diez puntos, tras dos triunfos, cuatro empates y dos derrotas, mientras que la Pandilla llegó a 13 unidades, luego de cuatro gandos, un igualado y tres caídas. La última vez que triunfó Monterrey en el rectángulo verde del Cuauhtémoc, fue el 20 de octubre de 1990, con gol del mediocampista argentino Germán
Los poblanos, no saben ganar. Martellotto. Mucho oficio exhibió la Pandilla en los primeros 45 minutos, como producto al buen trabajo del estratega, anclado desde el Torneo Clausura 2009, para controlar las acciones del encuentro, sobre todo a partir de la expulsión del centrocampista Jesús Zavala, al minuto 21. La superioridad de los Ra-yados,
resaltada desde un vistazo a la lista de cada plantel, se manifestó desde el silbatazo inicial y se incrementó por los desaciertos y yerros en todos los ordenadores de la cancha. Y naturalmente los defensivos tienen el mayor costo y pese a ello Roberto Carlos Juárez, sobreexpuso el esférico al tratar de salir con el balón controlado desde su área grande.
Xolos le sacó apurado empate a Diablos TOLUCA, Méx.Tijuana luchó con Toluca y la fortuna, por momentos no estuvo de su lado e hizo que desde el minuto 74, se quedara con diez elementos, pero a los 93' dio alcance a un gol, para rescatar un empate con sabor a triunfo para los fronterizos. El uruguayo Diego Alonso adelantó a Diablos Rojos a los 67 minutos en un contrarremate, luego que el arquero Cirilo Saucedo le había tapado con las piernas una pena máxima, en el rebote el charrúa venció al portero para ponerse en ventaja. Igualó por Xoloitzcuintles el argentino José Sand a los 93, en un cabezazo donde el artillero ganó al joven Francisco Javier González, quien cayó al suelo pero sin falta, aunque los escarlatas protestaron al silbante una falta que no existió, mientras que al silbatazo final la afición despidió con abucheos a los anfitriones y a su técnico.
Chivas, al mando de la general JJ
JG
JE
JP
GF
C H I VA S
8
5
2
1
10
6
+4
17
TIGRES
8
4
4
0
13
5
+8
16
CRUZ AZUL
8
4
2
2
10
8
+2
14
JAGUARES
8
4
2
2
13
12
+1
14
R AYA D O S
8
4
1
3
17
11
+6
13
GALLOS
8
3
2
3
12
10
+2
11
DIABLOS
8
2
5
1
9
10
-1
11
PUMAS
8
3
2
3
8
10
-2
11
SAN LUIS
7
3
1
3
8
8
0
10
MONARCAS
7
3
1
3
7
8
-1
10
PUEBLA
8
2
4
2
11
14
-3
10
EQUIPOS
GC DIF
PUNTOS PUNTOS
TUZOS
8
3
1
4
11
15
-4
10
TECOS
8
3
0
5
9
11
-2
9
POTROS S A N TO S AGUILAS XOLOS
8 7 7
3 2 2
0 2 2
5 3 3
11 12 11
14 11 11
-3 1 0
9 8 8
8 8
1 1
3 2
4 5
10 7
13 12
-3 -5
6 5
ZORROS
Apertura 2011
34 EL DEPORTE
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Sorprendente actuación de Aguirre
León y Salazar, campeones ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Aarón León, en categoría con miedo y Fernando Salazar, en la PRO sin miedo, fueron los vencedores del BMX acrobático, denominado JAM Capital Xtreme de Trans Vision Bike y la Delegación Coyoacán, en la pista, miniVelódromo del anexo B del Deportivo Francisco J. Mújica. La justa fue coordinada por el licenciado David Durán, promotor del BMX en el Distrito Federal, y con mucha vision en las pistas oficiales del BMX competitivo, muy distinto al de ayer en la pista de cemento, con rampas de apoyo, en donde se pudo disfrutar de espectaculares acciones, con vueltas completas, en una disciplina considerada Xtrema. Unicamente hubo dos categorías, con bicicletas rodada 20, con el primer heat de calificación y luego las finales, con previa inauguración por parte de la licenciada Oliva Aranda, Directora del Deporte en Coyoacán, acompañada de Héctor Llampallas, director de Escuelas Técnico Deportivas. Se contó con los servicios médicos, ambulancia y a pesar de las espectaculares caídas, no hubo heridos. En la categoría novatos, llamada con miedo, se impuso Aarón León, seguido de José Luis Ayala El Pez, 3o. Juan Muñoz, 4o. Allan Aarón Ortiz. En la PRO sin miedo, se impuso Fernando Salazar, El Camaleón, con 95 puntos, 2o. Francisco Javier El Bigotes, 91 puntos, 3o. Pedro Vázquez, Estado de México 89 puntos, 4o. Luis Eduardo González, 84 puntos. Trans Vision Bike estará en una nueva exhibición acrobática, el 23 de octubre, dentro del programa de la Expo Bike, en el Word Trade Center, que organiza Arturo García, Presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal. Alejandro Godinez principal promotor.
El novato regiomontano a bordo del auto 04 de GAMA Materiales, Héctor Aguirre, tuvo un excelente tiempo en la calificación para arrancar en la posición 11 justo dos posiciones debajo de su coequipero Abraham Calderón, haciendo una excelente calificación y carrera justo en su segunda carrera en los stock cars en la pasada justa en Querétaro.. En la posición 11 de la parrilla de salida, luego de dar aproximadamente 20 vueltas, el novato subió rápidamente dos posiciones, para anclarse en la posición 9, dando pelea a los mejores y mas experimentados y así se mantuvo casi media carrera en la misma posición y tuvo que entrar a pits por algunos problemas mecánicos en donde perdió 3 vueltas que ya no pudo recuperar, por entrar en bandera verde. Héctor comentó sentirse muy contento de ya estar en Nascar Corona Series presentado por Toyota, en esta su segunda fecha ya que no pudo correr en Monterrey y se siente muy bien por que sabe que dio una muy buena carrera, tuvo algunos pro-
Héctor va por buen camino. blemas mecánicos con el auto, pero eso es fuera de su alcance, hizo un muy buen trabajo en la pista y eso se notó. “La verdad me siento bien contento por que ya estoy en los Stocks y con un buen equipo y coequiperos, y en realidad siento que hice un buen trabajo en la pista, tuve problemas mecánicos después de la mitad de la carrera y perdimos algunas vueltas, pero seguimos aprendiendo que es lo
importante. Por lo pronto me siento preparado para enfrentar la próxima fecha en Puebla, este tiempo estaremos preparándonos físicamente y conociendo como se maneja en el óvalo que visitaremos en unas tres de semanas”, comentó el piloto del auto 04 de GAMA Materiales. Por otra parte Héctor participó en la Labor Social “A Toda Velocidad Pinta tu Escuela” con su equipo SC Racing Team.
¡Checo abandonó en Italia!
Mala fortuna para el mexicano.
MONZA, Italia.- Con 33 vueltas de 53 pactadas en la pista de Monza y con el mismo set de neumáticos, el piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez realizaba una gran carrera en el Gran Premio de Italia cuando se vio obligado a retirarse por problemas en la caja de velocidades de su Sauber C30-Ferrari # 17. Checo, quien había largado del puesto 15 de la parrilla de salida, tuvo una excelente arranca-
da que lo llevó al sitio 10 del contingente, lo que incluso le permitió evitar una colisión múltiple al final de la recta, en la zona de la chicana, provocada por Vitantonio Liuzzi, del Hispania. Luego, vuelta a vuelta, Checo avanzó algunos puestos, llegando a estar P6 en su mejor posición en esta decimotercera fecha del Campeonato del Mundo de F1, en la vuelta 23, cuando rebasó al brasileño Felipe Massa, del Ferrari; sin embargo, un giro adelante Massa le devolvía el favor a Checo, por lo que éste regresaba al séptimo lugar de la carrera. La victoria fue para Sebastién Vettel quien se acerca al título.
¡Esteban Gutiér rez, se metió a los puntos! MONZA, Italia.- El piloto mexicano Esteban Gutiérrez cerró su participación en la GP2 Serie dentro de la zona de puntos, luego que en la carrera Sprint celebrada en el circuito del Autódromo Nacional de Monza, Italia, concluyera en la sexta posición. Gutiérrez salió del noveno sitio y durante la arrancada logró remontar un par de posiciones, para después mantener una intensa
pelea con el británico Adam Carroll, quien finalmente cedió ante la presión ejercida por Esteban. A pesar de que el piloto de la escudería Lotus ART tuvo una calificación complicada y en la carrera Feature salió de la última posición, logró recuperarse en ambas carreras y llegar a la zona de puntos en la Sprint. "En realidad fue una gran experiencia después de la calificación; obviamente bus-
cábamos un buen resultado en la última carrera de la temporada y fue difícil afrontar la situación por los errores, pero en la primera carrera nos recuperamos. Lo crucial fue la carrera de ayer, pues hoy adelantamos un poco más. Ayer nos quedamos a una posición de los puntos y la pole position, pero independiente de eso, para nosotros fue un buen resultado", comentó Esteban al finalizar la carrera.
35 AUTOMOVILISMO
LUNES 12 D E S E P T I E M B R E DE 2011
Benito Guerra rompió esquemas en Australia ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
BENITO Guerra Latapí, quien sin lugar a dudas es nuestro máximo exponente en los rallies mundiales, consiguió concretar una verdadera hazaña, al quedar en el noveno sitio absoluto durante el Rally de Australia, décima justa del campeonato mundial WRC y sexta del certamen de Producción. Y lo más destacado es que Benito, con su navegante español Borja Rozada, tomó parte en la competencia con un auto de esa categoría, la de Producción, cuyos autos no tienen ni la potencia, ni la construcción que un WRC. Y aunque muchos quieran ver esto como una "chiripada", pues la realidad es que es eso que señalamos al principio, toda una hazaña, ya que por lo pronto, es el primer mexicano que logra puntos en el Mundial WRC oficialmente y nadie antes tuvo una actuación tan memorable como la suya. El Rally de Australia se complicó porque en la segunda etapa hubo lluvia y los caminos de terracería se volvieron de lodo. Eso provocó numerosos despistes, entre ellos el del siete veces campeón mundial Sebastian Loeb y el llamado "sucesor", Sebasian Ogier. Y aunque ambos se reintegraron con las penalizaciones correspondientes en la versión "Rally", pues Ogier a final de cuentas no concluyó y Loeb, con su navegante Elena, finalizaron décimos, atrás del mexicano y su compañero español. Guerra dijo que tenía muchas esperanzas en este rally australiano, porque iba a conducir un auto, el Mitsubishi Evi X de un equipo campeón en Produccipon, el Rielant de Italia y ya se vio que sus predicciones fueron ciertas. La prueba fue ganada por la dupla finlandesa de Ford, integrada por MikkoHirvonen y Lehtinen, con tres horas, 35 minutos y 59 segundos totales, con Jari Matti Latvala-Anttila en segundo sitio, a 14"7; 3. Peter Solbert y Patterson, en Citroen, a 44"8; 4. Wilson-Martin, Ford, a 8'45"2; 5. AlQassimi-Orr, Ford, a 12'33"3; 6. Paddon-Kennard Subaru Impreza, a 17'29"3; 7. Kosciuszko-Szczepaniak, Mitsubishi Lancer Evo X, a 19'01"3; 8. Salyuk-Cherepin, Mitsubishi Lancer Evo IX, a 21'08"5; 9. Benito Guerra- Borja Rozada, Mitsubishi Lancer Evo IX, a 22'48"9, y 10. Sebastian LoebElena, Citroen, a 30'02"9. En el mundial Loeb se mantiene como líder, con 196 puntos, por 181 de Hirvonen y 167 de Ogier. Y en Constructores, Citroen alcanza 347 unidades, por 285 de Ford y 117 de Stobart. CAMBIANDO VELOCIDAD Tras 10 fechas, que representaron 20 carreras en total, finalizó ayer en el formidable circuito de Monza, en Italia, el certamen de la GP-2 Series, donde el mexicano Esteban Gutiérrez tomó parte, al comando de un Lotus Art, y fue sexto en la última carrera, a la que partió del noveno sitio, recuperando tres posiciones y conquistando un puntito más para la tabla de posiciones… Con él, Esteban ascendió un sitio y finalizó en el lugar 13, con 15 unidades y empatado con Josef Kral y Fabio Leimer… La carrera fue ganada por el alemán Christian Vietoris, secundado a 730 milésimas de segundo por Leimer y a 02"851 por Jules Bianchi, el coequipero de Esteban… Luego entraron Sam Bird, Luca Filippi y Esteban… Y en el campeonato, pues ya anticipadamente el francés Romain Grosjean se había hecho del título, quedando segundo Filippi, con 54; Bianchi fue tercero, con 53; 4. Charles Pic, con 52 y 5. Giedo van der Garde, con 49… Y en el Gran Premio de Italia de la F-1, prueba estelar en Monza, pues el mexicano Sergio Pérez, con un Sauber Ferrari, hizo cosas brillantes… Largó del sitio 15, pero tras la melée de la primera curva, estaba décimo; ascendió a séptimo y llevaba una buena estrategia, cuando en la vuelta 32 de 54, sin cambiar neumáticos, para decepción de todos sus seguidores, se hizo a un lado del circuito y abandonó su unidad… Una falla en la caja de cambios le jugó una mala pasada cuando estaba en la zona de puntos e iba a ser difícil que alguien lo adelantara… Cierto, Sergio difícilmente iba a poder alcanzar a alguno de los seis primeros, pero ese séptimo sitio habría sido sensacional… Lo mejor es que sigue demostrando talento… La carrera, para variar, fue ganada por el ya casi campeón, Sebastian Vettel, en Red Bull, secundado de Jenson Button, en McLaren y del gran Fernando Alonso, quien en su Ferrari dio una lección de cómo salir, al irse al liderato tras estar cuarto en la parrilla… Tras Fer quedó Lewis Hamilton, quien media carrera se la pasó en un duelazo con Michael Schumacher, a final de cuentas quinto y Felipe Massa terminó sexto... En la tabla de posi-
Benito Guerra Jr. y Borja Rozada terminaron su actuación en el Rally de Australia, quinta fecha del Campeonato Mundial de Rallies en su categoría de Producción (PWRC) y décima carrera del Campeonato Mundial de Rallies (WRC), con una por demás destacada actuación al parar los cronómetros totales con un tiempo de 3:58’47.9” para, con ello, colocarse en el cuarto lugar de la categoría y en el noveno de la general. Los neozelandeses Hayden Paddon y John Kennard fueron quienes se llevaron la posición de honor de la justa al concretar un registro final de 3:53’28.3”, mientras que los polacos Michal Kosciuszko y su copiloto Maciek Szczepaniak se quedaron con el segundo sitio al tener en su haber 3:55’00.3”. Los ucranianos Oleksandr Saliuk y su navegante Majed Al Shamsi concluyeron con 3:57’07.5” para adueñarse del tercer casillero en la tabla final de la competencia. A la par de que con dichos resultados Benito Guerra Jr. sumó doce puntos a su acumulado total de la temporada del PWRC, el noveno lugar en la clasificación general de Australia lo convierte de manera automática en el primer mexicano en sumar puntos de manera oficial dentro del WRC. Hazaña que se magnifi-
Destacada actuación azteca. ca si tomamos en cuenta que se ubicó dentro del top ten de Australia con un auto del PWRC evidentemente de menos cilindrada, caballaje y tecnología que un WRC. Tal y como se esperaba el último día de carrera resultó por demás extenuante y complejo pues se recorrieron las dos etapas cronometradas más largas de todo el rally (Plum Pudding I y Plum Pudding II, de 30 kilómetros cada una) y dos de las más complejas (Bucca I y Bucca 2, con 14.83 kilómetros cada una) con un total de velocidad de 98.82 kilómetros de terreno suave y agreste trazado. En un principio, los representantes de la escudería Sport City, Televisa Deportes, Seman Baker, Michelin, Televisa Deportes, como es su costumbre, comenzaron los recorridos de una manera conservadora esperando a que
llegara el momento para atacar los tiempos. La primer velocidad, Bucca I, la terminaron en el séptimo sitio para afianzarse, con ello, en el cuarto de la clasificación general. A partir de ese momento, fue cuando piloto y copiloto tomaron la decisión de ir a buscar el tercer sitio pero las condiciones del terreno ya no lo permitieron. Un terreno demasiado suave y fangoso de las secciones cronometradas siguientes impidieron a las tripulaciones aplicarse a fondo y, por ende, las posiciones se conservaron tal y como inició la jornada. Claro está, salvo las excepciones de los incidentes. “Me siento muy contento con este resultado aunque, a decir verdad, es muy extraño saborear tan de cerca toda la satisfacción de tener un lugar en el podio y, algunos minutos después, el sabor amargo de quedar fuera”.
Homero Richards triufador en Latam EU ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
DECATUR, Texas.- En fecha con un enorme significado para el pueblo estadunidense se corrió la segunda ronda del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen, en el circuito de 4 kilómetros del Eagles Canyon Raceway, cuya victoria le correspondió al piloto capitalino Homero Richards. “Pelos Necios” Richards, a bordo del auto fórmula 2000 número 20 del RE Racing/Kola Loka arrancó desde la segunda posición y de inmediato se lanzó al rebase de Oscar Arroyo para no soltar la primera posición y completar los 21 giros al trazado texano con un tiempo de 43.54 minutos. En la segunda posición llegó el auto número 7 del piloto Martín Fuentes del Team CSM, quien repite podio y lugar de privilegio este fin de semana, seguido del venezolano Francisco Cerullo auto #16 del RE Racing en la tercera posición, lo que mejora su actuación del sábado al quedar fuera de competencia. Cabe destacar que a las instalaciones del circuito texano de Eagles Canyon llegó una buena cantidad de aficionados al automovilismo, muchos de ellos connacionales, para conocer y apoyar a los pilotos que corren dentro del único serial de autos fórmula en México.
Ahora la caravana del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen iniciará su traslado hacia Houston para cumplir con su segunda escala en suelo norteamericano y la séptima fecha doble de su calendario 2011 en el autódromo MSR de la mencionada ciudad los días 17 y 18 de septiembre. Una pista que ya visitaron el año pasado y donde se coronó campeón Giancarlo “Gato” Serenelli.
Homero con unomásuno.
36 EL DEPORTE
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Diego Menchaca, dio la campanada ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL
DALLAS, Texas.- El piloto capitalino del equipo RE Racing, Diego Menchaca, finalizó en la quinta posición del Gran Premio de Dallas, en lo que fue la sexta jornada doble del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, el cual se disputa en Estados Unidos, como parte de la internacionalización del mismo. Diego, quien ha sido una de las gratas revelaciones dentro del campeonato de autos Fórmula 2000, demostró precisión en el manejo, pero sobre todo la concentración para poder sortear una pista tan rápida. Y es que el circuito Eagles Canyon Raceway, además de que presentó una temperatura que casi rebasó los 40 grados centígrados, resultó toda una odi-
sea para los volantes, al ser un trazado con cambios de nivel importantes, que hicieron de la carrera una prueba bastante complicada.
México, D. F., 12 de septiembre de 2011.
CARTA ABIERTA Aguilas de Chihuahua, doloroso revés en casa.
¡Otro picotazo de Aguilas Blancas! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
El que sigue. Lento arranque, pero al final de cuentas mejor de lo esperado, fue el periplo de Aguilas Blancas a Chihuahua, de donde salió con banderas desplegadas tras imponerse desahogadamente a Aguilas de la UA de Chihuahua por 3510; para mantener el invicto en la temporada de categoría mayor ONEFA y de paso precalentar el ambiente para el juego del fin de semana contra Pumas CU, uno de los más importantes de la campaña que sin embargo a estas alturas no tiene sede. Aunque tuvieron que aplicarse en la segunda mitad, pues en la primera mitad no pudieron hacer gran cosa, inclusive los anfitriones fueron los primeros en anotar y mantuvieron ventaja de 3-0 en los cuartos iniciales. Octavio Méndez dio a las huestes del doctor Licea su primer TD del juego en acarreo de 10 yardas; más tarde Jesús Iván Escobar sumó otros seis puntos en un pase de 14 yardas. También registraron en las diagonales Jorge Cruz, Carlos Vázquez y Héctor Castillo en carreras de 25, 47 y 54 yardas respectivamente. David Armendáriz hizo menos dolorosa la paliza con una anotación de 10 yardas para el definitivo 35-10. Con este resultado los volátiles de Santo Tomás llegan con buen estado anímico para “recibir” a Pumas CU en duelo de invictos, del que hasta el momento se ignora su destino, porque como ocurre cada año, las autoridades Politécnicas están limosneando un estadio donde jugar. En otros marcadores se sabe que Linces UVM México, despedazaron por 47-0 a Leones de la UM de Monterrey, aunque su ineficiente departemento de prensa sigue brillando por su ausencia y es el momento que en dos jornadas no ha reportado siquiera algún punto y coma.
C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. H. COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE DE LA H. CÁMARA DE SENADORES H. COMISIÓN DE JUVENTUD Y DEPORTE DE LA H. CÁMARA DE DIPUTADOS PRESENTES: Los que suscribimos, con el objeto de encontrar una solución justa y apegada a la normatividad que rige al Deporte Federado Nacional, por ser practicantes y dirigentes del Ciclismo, disciplina que amamos y nos cuesta económicamente, como portavoces del clamor de otras asociaciones de Ciclismo de las entidades de la República, y padres de familia interesados y afectados, con todo respeto interponemos la presente denuncia: Desde el pasado mes de enero del año en curso, los miembros del Comité Ejecutivo de la Federación Mexicana de Ciclismo, A.C., solicitaron la renuncia del C. Etelberto Edgardo Hernández Chagoya al cargo de presidente de la misma, quien al negarse, propició que de acuerdo a los Estatutos vigentes, fuese desconocido en reunión del mismo Consejo Ejecutivo. De acuerdo a las Normas, la situación debería ratificarse en la Asamblea Nacional ordinaria, realizada el pasado 30 de marzo, en la que, en franco contubernio del C. Etelberto Edgardo Hernández Chagoya, con el presidente de la Confederación Deportiva Mexicana, TC Alonso Pérez González, se burlaron esos mismos Estatutos, autorizando a estar en la Asamblea a representaciones que no cumplían con los requisitos y armándolas al vapor, para que el Presidente se mantuviera en el cargo. A la fecha hay solicitudes ante el CAAD para que se ordene una nueva Asamblea que con todo el orden posible y cumpliendo las normas, defina esa situación. Pero como ahora se ha visto que existe otro contubernio entre CODEME, FMC y CAAD, pues fallos que el Tribunal había dado a favor de agraviados, sin razón y sin explicaciones, los revierte días después, agraviando más a los quejosos, como son los titulares de Asociación en Oaxaca y Estado de México. Asimismo el Presidente de la FMC y el Tesorero de ésta, han burlado hasta ahora la Asamblea al no presentar el informe de Tesorería y los estados patrimoniales del ejercicio 2009 y posteriores de esa asociación civil, disponiendo a su libre albedrío del presupuesto y patrimonio respectivos, mismos que son administrados como es públicamente conocido, por la señora Petry, esposa del Presidente de la FMC, con pleno conocimiento del Presidente de nuestro organismo rector CODEME. No obstante esas circunstancias, ahora que México tiene la responsabilidad de presentar a sus mejores corredores en el seleccionado que participará en los Juegos Panamericanos de Guadalajara-2011 el próximo mes de octubre, la FMC y en especial su titular, comete Abuso de Autoridad y de Confianza, ya que por designación y sin respetar el proceso de selección que se acordó en reuniones técnicas del Comité Ejecutivo, a cuyos miembros ignoró, se entrega un equipo que no garantiza los buenos resultados que podrían esperarse respetando dichos acuerdos. De esta manera, se agravia de inicio a corredores de calidad como Dulce Pliego, René Corella Júnior, Juan Carlos Hernández, Uri Martin y otros, a sus entidades federativas, a sus entrenadores y padres, quienes habiendo hecho el esfuerzo por presentarse a las pruebas selectivas, ganarse un sitio como campeones nacionales o de Copa, fueron eliminados del seleccionado, dando paso a quienes no se presentaron a las justas selectivas o tuvieron malas actuaciones. Denunciamos ante ustedes, una más, muy significativa por cierto, de las arbitrariedades que el C. Etelberto Edgardo Hernández Chagoya, amparado por el TC Alonso Pérez González, que violan todas las normas, cometen en perjuicio del deporte mexicano en general, del ciclismo en particular y de quienes formamos parte de la Federación Mexicana de Ciclismo, A.C. y solicitamos leyes claras y precisas para evitar anormalidades de este tipo y que pongan orden en malos dirigentes del deporte, algo que es vital para el desarrollo sano del pueblo de México y que sólo ustedes pueden hacer. Por todo ello, rogamos a usted Señor Presidente, como ciudadanos afectados por este mal dirigente deportivo, en respeto a las estructuras que merecen la personalidad de las asociaciones civiles, se turne esta denuncia al área que le competa, para que se inicie la investigación que corresponda. ATENTAMENTE RENÉ CORELLA QUIJADA JOSÉ CISNEROS DUEÑES MOISÉS ORTEGA SOTO VICEPRESIDENTE DE LA F.M.C. Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CICLISMO DEL ESTADO DE SONORA, VOCAL FEDERATIVO. Y PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CICLISMO DE LA LAGUNA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE CICLISMO DEL ESTADO DE MÉXICO. C.C.P. PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE. C.C.P. PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO MEXICANO. C.C.P. PRESIDENTE DE LA ORGANIZACIÓN DEPORTIVA PANAMERICANA. C.C.P. PRESIDENTE DE LA UNIÓN CICLISTA INTERNACIONAL. C.C.P. PRESIDENTE DE LA CONFEDERACIÓN PANAMERICANA DE CICLISMO. Domicilio para recibir notificaciones: Moisés Ortega Soto. Río Tíber 91, despacho 401. Colonia Cuauhtémoc. C.P.06500, México, D. F., Delegación Cuauhtémoc.
EL DEPORTE 37
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Exitosa Carrera del Bebé 2011 POPIS MUÑIZ ENVIADA ESPECIAL
PUEBLA.- Con 2 mil 500 participantes, se llevó a cabo la Carrera del Bebé, en el Complejo Cultural de la Universidad Autónoma de Puebla, en San Andrés Cholula, evento conjunto del Instituto Poblano del
Deporte, de la UAP y Municipio Poblano. Las pruebas, carreras, fueron en diferentes categorías, como 8-10 meses, 11.14 meses, 15-23 meses y 24-36 meses, en medio de gran ambiente y todos los bebés apoyados por los padres de familia, que también disfrutaron de un día de
fiesta, incluyendo actividades de la Feria de la Salud. Asistieron, Manuel Youshimatz, titular del Deporte estatal, Ximena Huerta, del Deporte municipal, de Enrique Agüero, Rector de la UAP y de Liliana Ortiz de Rivera, del DIF de Cholula. Youshimatz, sigue triunfando.
En marcha, Torneo de los Barrios Prepa Sí 2011
Veneno ganó, Paul empató y Joselín cayó ante Kosala LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA COLABORADOR
E
n una gran noche que dejó contentos a los aficionados a las peleas de contacto completo, el “Veneno” Juan Ramos, derrotó al experimentado Alfredo “Metralleta” Cruces, en un pleito que fue muy espectacular, debido a que los estilos de ambos peleadores se acoplaron para dar una gran demostración de lo que es el full contact. En esta ocasión se impuso la juventud del “Veneno”, quien desde que sonó la campana fue para adelante para buscar la victoria, donde Cruces, no fue nada fácil de vencer, pero su experiencia no le alcanzó para repetir la victoria que hace cuatro años logró ante el “Veneno”, quien ahora se alzó con la victoria y no dejó dudas de su calidad como gladiador en la especialidad del kick boxing. Por otra parte, Paul Curiel, quien en esta ocasión peleó en kick boxing, logró un empate ante el finlandés Michael Renaud. Desafortunadamente Paul, en esta ocasión no subió al cien por ciento en su estado físico, pues un día antes al no dar el peso pactado, se vio en la necesidad de forzarse a bajar un kilo, lo cual le debilitó seriamente. Luego de dar ya el peso Paul, fue sometido a un tratamiento de hidratación en la Clínica Madona, cuyo director general es el doctor Raymundo Hernández, quien puso suero y vitaminas por vía intravenosa al peleador para que pudiera recuperar su forma física. Sin embargo, en tan poco tiempo no se puede lograr que un atleta de alto rendimiento, logre una plena recuperación, por lo que Paul subió con 90 por ciento en cuanto a su estado físico, pero aquí salió a relucir su técnica y logró sacar muy merecida-
mente el empate al finlandés, quien más fuerte y más alto, no pudo con Paul Curiel; el pleito fue de grandes emociones e inclusive Paul, puso en dos ocasiones en malas condiciones al importado, que logro sobreponerse para finalmente quedar tablas con el mexicano. En otra de las peleas internacionales Yoselín Mao, perdió ante la espigada y recia peleadora de Finlandia Sanna Kosola, este pleito también respondió a la expectación, Yoselín logró conectar a su oponente en dos ocasiones, pero su pegada no fue suficiente para poder vencer a la Kosola, quien poco a poco fue imponiendo su ritmo para alzarse con el triunfo. Las peleas fueron organizadas por el Consejo Mundial de Kick Boxing que avala el Consejo Mundial de Boxeo, en su división contacto completo. Oscar Fischer, es el presidente del área de Latinoamerica y se ha convertido en el promotor número uno en lo que respecta a las peleas de contacto completo. Este año cumple veinte años al frente de la promoción de peleas y prepara una gran función para festejar este importante acontecimiento, por lo que domina varios estrilos de peleas y últimamente ha puesto atención especial en lo que es el boxeo y para ello se adiestra bajo la dirección de Herminio Ramírez, quien fuera uno de los peleadores del “Tormentoso” manager Arturo “Cuyo” Hernández. Paul, junto con su familia es uno de los locatarios del mercado de dulces que se ubica en el Barrio de la Merced, ahí mismo tiene su gimnasio, en donde lleva a cabo su preparación y entrena a la gente de este lugar. En cada una de sus presentaciones lleva una buena cantidad de sus seguidores. El pleito CurielRenlund está pactado en un máximo de 68 kilogramos.
Con la finalidad de retomar la tradición y fomentar el deporte, la actividad física, combatir la obesidad, las adicciones y para evitar que los jóvenes se involucren en conductas violentas, el Secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, dio el balonazo oficial
del arranque de las actividades del Torneo de los Barrios Prepa Sí. Durante la ceremonia de apertura del torneo, llevada a cabo en el Deportivo Villa Olímpica, Mario Delgado Carrillo recordó que además, el objetivo es que participen las distintas delegaciones, para involucrar a toda la Ciudad en torno a una compe-
tencia sana alrededor del futbol, y promover el deporte entre niños y adolescentes como un hábito saludable para que estén bien y les vaya mejor en la escuela, como se hacía antes. “En esta época que los jóvenes necesitan oportunidades para desarrollarse, además de la beca Prepa Sí --
que les de la oportunidad de estudiar-hay que abrirles oportunidades en torno al deporte, porque combinándolo con educación es como vamos a tener jóvenes exitosos, jó-venes sanos que no tengan problemas de obesidad ni de adicciones y no caigan en la violencia”, explicó Mario Delgado.
38
E
l Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal y la empresa Recicla Electrónicos de México, S.A. de C.V. (REMSA), llevarán a cabo la Primera Jornada de Acopio de Residuos Electrónicos 2011, Reciclón IPN. Dicha jornada es un esfuerzo que complementa la campaña de separación de residuos a cargo de la Coordinación del Programa Ambiental del Politécnico, encabezado por el doctor Héctor Mayagoitia Domínguez, y pretende fomentar la cultura del reciclaje en esta casa de estudios. El objetivo de este acontecimiento es que del 26 al 30 de septiembre los miembros de la comunidad politécnica, empresarios y vecinos dejen de almacenar sus aparatos electrónicos obsoletos y los desechen en los llamados “Puntos Verdes”, que se instalarán durante esta jornada de reciclaje. Los “Puntos Verdes” de
MEXICO D.F. 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Se llevará a cabo primera jornada de acopio de residuos electrónicos 2011 acopio estarán temporalmente ubicados en cuatro sitios clave del Instituto Politécnico Nacional: la Plaza “Juan de Dios Bátiz”, el Planetario “Luis Enrique
la Unidad Profesional “Lázaro Cárdenas”, en el Casco de Santo Tomás. El horario de recepción de residuos será de 11:00 a 16:00 horas.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S" C. JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 00765/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su carácter de Apoderado General de la Persona Moral Denominada BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPON FINANCIERO BANAMEX, en contra de los ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA, en fechas DIEZ DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE y TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente: ---------------------------------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIEZ DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE. --------------------------------------------------------
Inculcar cultura de la lectura en la niñez: Román Rico Los Reyes, La Paz,Mex.- Se apoyó a los estudiantes de diferentes grados escolares con un surtido de paquete escolar en la explanada municipal de esta comunidad, más de siete mil alumnos de nuevo ingreso en diferentes niveles académicos y de escasos recursos, sobre todo de las partes altas del municipio de Los Reyes se vieron beneficiados como cada año por la organización “Caminemos Juntos” fundada por Román Rico González. Román Rico y su equipo de trabajo agradecieron la confianza depositada en ellos, al acudir a este evento de
Erro” y el Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, de la Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, en Zacatenco, así como en el llamado “Cuadrilátero”, de
apoyo al estudiante, enfatizando que en “Caminemos juntos abrazamos el compromiso, que cada niño debe tener el derecho de la educación sin cortapisas ni pretextos, por eso hoy nos emociona cumplir una vez más nuestro compromiso y claro es nuestro gran pago cada carita feliz de cada niño, cada suspiro de alivio de cada madre” El dirigente de la organización acentuó “esta es la nueva cara del PRI” estos somos los jóvenes priístas que vamos por la confianza de la gente, estos somos los priístas que deseamos un México mejor, con nuevos proyectos, priístas que entendemos la problemática de nuestros vecinos, escuchamos sus demandas y buscamos las instancias para dar soluciones positivas e inmediatas. Ante los habitantes de la cabecera, partes altas y del municipio en general, teniendo al representante del secretario de educación estatal, Jaime Salgado, el fundador de esta organización y Leticia Méndez Castañeda, presidenta de la misma, Román Rico afirma seguir la línea de gobierno y de compromiso del actual gobernador de palabra dada compromiso cumplido, además de estar esperando el cambio de estafeta en la gubernatura estatal para seguir apoyando la línea del nuevo gobernador priísta Eruviel Villegas.
Por presentado el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en términos de la Escritura Pública Número 57,189 de fecha veintidós de Enero del año dos mil diez, otorgada ante la fe del Licenciado JOSE MANUEL GOMEZ DEL CAMPO LOPEZ Notario Público Número 136 del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el DESPACHO JURIDICO "NADAL ALVAREZ", SITO EN LA AVENIDA NADER NUMERO 32, DEPARTAMENTO 003, ENTRE LAS CALLES DE GRANADA Y DURAZNO, SUPERMANZANA 2-A, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL, en contra de los Ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA Y JUSTINA CORREA CORREA, quienes pueden ser emplazados en el domicilio ubicado en la CASA HABITACION EDIFICADA SOBRE LA UNIDAD PRIVATIVA IDENTIFICADA COMO CLAUSTRO CUATRO, MANZANA 6, LOTE 17, CASA 1, FRACCIONAMIENTO DENOMINADO RESIDENCIAL LAS AMERICAS, SUPERMANZANA 57, DE ESTA CIUDAD, de quienes se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, la ciudadana Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Téngase como domicilio del actor para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y autorizando para los mismos efectos a los Licenciados JUAN CARLOS MEDINA PISTE, JORGE ALBERTO PALMA CANTO, GRACIA ELENA LEMUS HERNANDEZ, así como a los Ciudadanos CHRISTIAN DOMINGO NADAL POSADA Y GLORIA MAYTE BACAB CANCHE. Como lo solicita el ocursante, devuélvase la Escritura Pública Número 57,189 exhibida en copia certificada previo cotejo, certificación y toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Finalmente y a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS. ----------------------------------------------DOY FE.-------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE. ----------------------------Por presentado el ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, Apoderado de la Parte Actora. Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar a los Ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS. --------------------------------------- DOY FE. ---------------------------------------- -------------------------------------------- -----DOS FIRMAS ILEGIBLES ------------------------------------------------Cancún, Quintana Roo, a SIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL ONCE
LUNES 12 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
39
L U N E S 1 2 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
E
domex.- La PGR obtuvo por parte de un Juez de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales en el Estado de México, auto de formal prisión contra Jesús Enrique Rejón Aguilar, alias “El Mamito” y contra Pedro Ortega Herrera, alias “El Pedrito” o “El Chilango”. El pasado 4 de julio “El Mamito” fue detenido en posesión de armas de fuego, cartuchos, cargadores y numerario exclusivo del ejército, junto a “El Pedrito”, quien se desempeñaba como policía preventivo del DF, acusado de brindar protección al líder de “Los Zetas”. “El Mamito” tiene relación con el asesi-
nato del agente de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), Jaime Zapata, ocurrido el 14 de febrero en San Luis Potosí; es uno de los presuntos fundadores del cártel de “Los Zetas”, además de ser presunto “coordinador de región” del mismo cártel en el centro y sur del país desde el año 2010. Según información de la Policía Federal, emitida durante la aprehensión, “El Mamito” perteneció al Ejército Mexicano desde 1993 y hasta 1999, cuando desertó, presuntamente para poder ingresar al grupo delictivo, invitado por Arturo Guzmán Decena, alias “El Zeta 1”.
Por los delitos que fue acusado, se encontraba en la lista de los más buscados por el gobierno federal y la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que ofrecía 5 millones de dólares por su captura y quedará sujeto a proceso por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita en la hipótesis de custodiar dentro del territorio nacional recursos de cualquier naturaleza, portación y posesión de cartuchos para arma de fuego, ambos del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.