Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Felipe Calderón a gobernadores...
AÑO XXXIII Número 11810
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
www.unomasuno.com.mx
Contra el crimen;
¡o todos o perdemos! p
Al crimen organizado lo enfrentamos juntos o México estará en grave peligro, advirtió el presidente Felipe Calderón Hinojosa a gobernadores reunidos en el Campo Marte, a quienes llamó a cumplirle a la sociedad en su demanda de resultados y asumir una actitud de colaboración. (Guillermo Cardoso) ¾5-7
P ¾28
¡Bombazo! en Colombia
or enésima ocasión, el jefe del Ejecutivo, Felipe Calderón, hace un llamado a los gobernadores para hacer un frente común contra el crimen organizado, convocatoria que los mandatarios no respondieron con buenos resultados, pues la violencia se apoderó de la mayor parte de la República. Esperemos que ahora sí se haga eco y se acabe de una vez por todas este cáncer que corroe al país, por el bien de los mexicanos.
“Intencional quiebra” de Mexicana
(Ignacio Álvarez) ¾17
zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zJEFE GAYTÁN¾14 zJAVIER CRUZ DE LA FUENTE ¾16 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO ¾17
zDIEGO FERNÁNDEZ
DE
CEVALLOS;
90
DÍAS SECUESTRADO
V I E R N E S 1 3 DE AGOSTO DE 2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Corresponsabilidad para acabar con la criminalidad urante los trabajos de la Séptima Jornada de los Diálogos por la Seguridad el primer mandatario ha dejado en claro que es el momento para replantear la batalla contra el crimen organizado, por lo que urgió a llegar a acuerdos a nivel de gobernadores y presidente de la República o secretarios de Estado para lograr los objetivos importantes del Estado mexicano y eliminar a las mafias organizadas Además volvió a llamar a los ciudadanos a que sin criterios políticos o electorales evalúen los resultados del combate a la delincuencia, a que digan qué está bien y qué está mal, en qué se avanza y en qué no y qué compromisos se cumplen. Por primera vez el primer mandatario expuso a los gobernadores que la palabra “corresponsabilidad” debe ser voluntad y compromiso cumplido por todos, y no sólo letra insertada en uno de los artículos específicos de nuestra Constitución, ante las fuertes críticas por la inseguridad de los grupos de la sociedad civil que se han expresado contra la impunidad al momento de impartirse justicia. Llamó la atención de que el presidente de la República dijera que una política de Estado requiere de todas las voces, de que aprendamos de nuestras experiencias y que todos juntos encontremos un camino común para dar solución al gravísimo problema de la criminalidad. También durante la Séptima Jornada de Diálogos por la Seguridad convocada por Felipe Calderón, el actual presidente de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), Fidel Herrera, hizo un llamado a sus homólogos a asumir responsabilidades en el combate al crimen organizado, no echar culpas entre sí y evitar ondear banderas de intereses propios. Además, pidió el reclutamiento de más policías en los 31 estados y en el DF para hacer frente a la criminalidad. Dijo contundente: “Nosotros somos más que los malos”. Dijo que necesitamos una política de Estado que deje de lado intereses particulares de las partes y los partidos, una política de Estado que parta desde la expresión de comunidad, del municipio y que pase por todos los poderes de los Estados,
D
dijo. Para la Conago es urgente una actitud de cooperación y apertura en materia de seguridad. Desde el inicio de la guerra contra el narcotráfico nadie ha regateado participación y responsabilidad, por lo menos en los que estamos en esta mesa hay una convicción, hay una decisión que está por encima de partidos, circunstancias y aún de periodos de servicio. Necesitamos dar resultados y estos resultados nacen de los sistemas de control y confianza y reclutamiento de nuestros modestos policías. Al exhortar al reclutamiento de más elementos policiacos, puso como ejemplo que los 90 mil efectivos con los que cuenta el Distrito Federal son insuficientes para combatir al crimen. Por ejemplo, el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, dijo enfático que a partir del principio de que en México son más los buenos que los malos en el combate a la delincuencia, tal y como lo han compartido todos los mandatarios estatales, se deben reforzar las tareas de coordinación entre los tres niveles de gobierno y los poderes del Estado, los sectores productivos, fuerzas políticas y la ciudadanía en general, para resarcir de manera primordial el daño que la violencia ha causado al tejido social, y ajustar lo que sea necesario en la estrategia de seguridad nacional. Por ello manifestó que el fomento de la cultura de la legalidad, de los valores, la integración familiar, la participación ciudadana y el impulso a la educación, serán fundamentales para hacer frente a aquellos que siembran la violencia en la nación. En cada una de las entidades ha quedado claro que sin sumar esfuerzos institucionales y sin trabajar siempre juntos por una política del Estado, difícilmente se podrá pasar de los discursos a los hechos, por lo que las tareas a favor de la seguridad, la justicia y la legalidad deben ser de manera integral y no aislada, por lo que consideró impostergable hacer de lado interés de grupo o de facción, ya que por delante y por encima está el país. Lo cierto es que los gobernadores del país cerraron filas junto con el presidente para implementar un combate más férreo contra el crimen organizado.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Urgen simulacros de balaceras en escuelas Señor Director: Para ocho de cada diez ciudadanos es conveniente incluir en la enseñanza escolar la realización de simulacros ante posibles balaceras. Los datos de la más reciente Encuesta Nacional en Vivienda que realizó la firma Parametría revelan que para la mayoría de los mexicanos es deseable que se muestre a los estudiantes la manera de protegerse ante un escenario violento, en medio de la lucha del gobierno federal contra el narcotráfico o por enfrentamientos entre bandas. Sólo el 11% de los encuestados se muestra en contra de la medida, que ha sido ya puesta en marcha desde el ciclo escolar pasado en entidades como Coahuila, Colima, Guerrero, Morelos y Nuevo León. Y este respaldo es aún mayor entre los padres que tienen hijos en secundaria, preparatoria y universidad. El 22% de los encuestados -el doble de aquellos que dijeron estar en contra de la medida-, revela que en su entorno ya se han realizado simulacros en escuelas. De hecho, llama la atención que el 16% de los padres de familia con hijos en el kínder también señale que a los niños desde temprana edad se les enseñe este tipo de actividad. De acuerdo con los datos de la encuesta, cuatro de cada diez ciudadanos tiene a sus hijos inscritos en alguna institución educativa. El ciclo pasado, el clima de violencia y la constante alerta ante posibles enfrentamientos armados causó que en Nayarit que las clases en educación básica terminaran el 18 de junio, tres semanas antes de lo que marcaba el calendario oficial de la SEP. En mayo, una balacera al interior del Tec de Monterrey, en Nuevo León, dejó como resultado dos estudiantes muertos, hecho que desencadenó la condena de sectores sociales y académicos en todo el país. Laura Galeana
EPIGRAMA
Todos contra la inseguridad
Aurea Zamarripa
Señor Director: En nada ayuda a la unidad de todos los poderes, sectores y sociedad civil en la lucha contra el narcotráfico y delincuencia organizada declaraciones como las de Santiago Creel que en lugar de privilegiar las ideas y propuestas, repela porque no se ha reconocido su papel en esta materia, cuando fungió como secretario de Gobernación. No cabe duda que este señor tiene la mira puesta en sus intereses personales, por encima de los de la nación. Para todos los mexicanos, la única vía para hacer frente a la inseguridad por la que transita el país, es única y exclusivamente con proyectos y esfuerzos comunes. No hay cabida para los lucimientos y falsas medallas que, como ha quedado de mostrado, sólo dividen y polarizan a la sociedad. José Luis Perea Garcés Calle Regina 64, Centro DF
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
“VISA CANADA” Tu debes estar atento, con documentos que piden, para entregar en la embajada, mil y un hojas entregar. Tienes que ser muy puntual, y originales llevar, una foto bien de frente, para la visa pegar. Un país maravilloso, que queremos visitar, dos idiomas diferentes, donde puedes practicar. orgullosamente mexicana.
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zJosue Hernández zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zCésar García ReyeszVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
HÉCTOR DELGADO
¡¿Y de trabajo cómo andamos en México?! "*No se olvide que siempre que llueve escampa": Proverbio castellano (*Vicente del Bosque, entrenador nacional a Zapatero, presidente del gobierno de España, EL PAÍS/s, 1767) SDice Enrique del Val Blanco: "El problema del desempleo, que es uno de los más graves al involucrar la subsistencia de los seres humanos, no es igual en todas las regiones del mundo. "Mientras que en muchos de los países desarrollados, gracias entre otras cosas a la lucha de los sindicatos, han logrado tener ciertas formas de seguridad que permiten paliar el golpe del desempleo, en otros países no tienen nada. En los países subdesarrollados, entre los que se cuenta México, no existe la menor protección para quienes pierden sus empleos… ("Ingreso Ciudadano Universal", Revista de la Universidad de México, número 78, agosto/2010, pp.24-27). Añade: "Frente a esta situación existe una propuesta que poco a poco está tomando carta de naturalización en muchas partes del mundo. Es la referente al Ingreso Ciudadano Universal (ICU), misma que en España se conoce como "renta básica" y en los países de habla inglesa como "basic income". Esta iniciativa tiene ya algunos años de planteada y ha logrado penetrar en algunos países de distinta manera y con diferentes grados de avance. La propuesta es simple y muy sencilla y en esto radica su éxito: "todo ciudadano por el mero hecho de serlo, tiene derecho a recibir por parte del gobierno un ingreso mensual, independientemente de si trabaja o no, de si es rico o no". Ayer concluyeron las reuniones convocadas por la Presidencia de la República, con la presencia de la CONAGO (por razones técnicas escribo al mediodía). No se han procesado todas las expresiones propuestas. Observada la pléyade participante, incluidos sus intereses faccionales, las conclusiones y operatividad positiva en la parte final del régimen anfitrión, deben ser concretadas. Como se supone fue el análisis de nuestra realidad concreta mexicana. Es cierto que el rubro "Dialogo por la Seguridad…" y su evaluación era restringido… Pero todo lo que se diga acerca de la (in)seguridad lleva la urgencia de atender sin demora lo referente y esencial sobre los avances o retrocesos y estancamientos de nuestra economía en creación de empleos directos productivos. Ahora es más estratégico reevaluar la guerra contra el crimen organizado, que en una de sus facetas es azuzado por las transnacionales de esa delincuencia. Ya toca las puertas/USA literalmente, la potencia militarista y económica más poderosa de la Historia de la Humanidad. Nada de lo que sucede en el terreno de la economía mundial le es ajeno. El contenido humanista y filosófico del proverbio de Castilla, en voz del entrenador exitoso de España, tiene miga: recordarle a José Luis Rodríguez Zapatero, quien enfrenta una de las tasas de desempleo mayores de la Unión Europea -"en paro o parados", les llaman-, que pone en jaque la posibilidad que el PSOE conserve el gobierno en las próximas elecciones, quizás en la misma persona del presidente, porque la elevación de la autoestima nacional se ha consolidado con ese triunfo obtenido a patadas frente al mundo. Ayer aquí lo confirmaron diplomáticamente, permitiéndonos un empate. ¡Sí para el gobierno socialista español escampará! ¿Y para México? Sólo que todas las voluntades sociopolíticas más que reunirse, como en estos foros dialoguistas, ahora se unan en aplicación inmediata y mediata de sus postulados y conclusiones. Porque si no ese alud de puntos de vista del tipo "di tú plimelo" como el pícaro del cuento del chinito, no nos va a llevar a ninguna parte realista y comprometida. Y los aplastará. Terminó el tiempo de retóricas. Tiene razón el Coordinador de Planeación de la UNAM, Del Val, "sustituye (el ICU) gradualmente los subsidios o apoyos gubernamentales destinados a superar la pobreza… necesitaría que se incrementara sustancialmente la recaudación tributaria, en este paraíso fiscal que es nuestro país, como lo menciona la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL… Con el ICU ningún ciudadano tendría que humillarse ante diferentes autoridades para demostrar que se es pobre…". Pues ahí está una de las soluciones para acabar con ladrones de cuello blanco y renombre como los de IDN-Cruz Azul, por ejemplo. Entrémosle. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Se desmorona la juventud por la pérdida de valores Advierte el PRI que cuando ilegalidad e impunidad no se castigan, se cae la moral
Falta de oportunidades desincentiva a la juventud. IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
l advertir que el problema del desempleo en México comienza a tomar características de alto riesgo para el país, no sólo afecta a ciudadanos con bajos niveles educativos, sino a jóvenes que han cursado hasta maestrías y doctorados. El grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, señaló que ello ha repercutido en pérdida de valores, fuga de "cerebros", delincuencia y desapego a la tierra de origen. El coordinador de la bancada, Francisco Rojas Gutiérrez, señaló que cuando empezamos a perder credibilidad en los valores que nos debieran mantener unidos como sociedad. "Esa forma de vida rodeada de una serie de valores permitían la convivencia armónica entre todos los mexicanos, es ahí en donde empezamos a perder la posibilidad de construir un futuro común", dijo. Rojas Gutiérrez señaló que cuando la impunidad o la ilegalidad no son debidamente castigados, el mensaje que se envía a los demás, es que hacer las cosas bien, cumplir con la ley, cumplir con nues-
tras obligaciones éticas o morales, van perdiendo valor y significado en el desarrollo de nuestra vida. "En mi generación llegar a la universidad era una aspiración enorme, porque sabíamos que una vez saliendo de la universidad prácticamente tendríamos el futuro asegurado. Hoy estamos viendo que el futuro ya no está asegurado para nadie, aunque haya cursado licenciatura, incluso maestrías o doctorados", dijo el coordinador parlamentario, Francisco Rojas Gutiérrez. Por ello, al inaugurar las mesas de análisis "Nueva agenda legislativa: Los jóvenes mexicanos y las transformaciones del siglo XXI", el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, enfatizó que es necesario impulsar valores morales y ampliar las oportunidades de empleo para los jóvenes. Indicó que no es posible que en este siglo XXI no sea obligatoria la educación media superior, necesitamos ampliar las oportunidades de educación y empleo, actualmente tenemos alrededor de tres millones de mexicanos sin empleo que no tienen con qué sostenerse y que lo han hecho con base a los valores de la
familia. El diputado pidió a los jóvenes participar en la construcción de la agenda legislativa del grupo parlamentario del PRI que impulsarán en el siguiente periodo ordinario y atacar el desempleo que de acuerdo a cifras oficiales alcanza a tres millones de personas. "La sociedad global en la cual nos estamos desarrollando ha traído una serie de retos y circunstancias que no imaginábamos hace unos cuantos años, los problemas son más y más complejos y tenemos que reconocer aquí, en nuestro país, no estamos cumpliendo con la responsabilidad como sociedad mexicana ante la necesidad de darle respuesta a las generaciones que vienen atrás", dijo. También su compañera de bancada Sandra Méndez Hernández, señaló que los resultados de las mesas de análisis serán integrados a la agenda legislativa de su partido. Lamentó que en la actualidad los jóvenes no encuentren trabajo a pesar de contar con la licenciatura o una profesión, por lo que aseguró que en dicha agenda legislativa la juventud será una prioridad.
4 LA POLITICA
unomásuno
Informe Presidencial no debe salir de San Lázaro: PRI En los últimos años el mensaje se ha dado en otros foros ajenos al Congreso IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
E
l coordinador de la bancada del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, manifestó su beneplácito porque se haya aprobado en la Comisión de Puntos Constitucionales cambiar el formato del Informe Presidencial, ya
que señaló que es algo que su fracción parlamentaria ha solicitado desde el inicio de la Legislatura. Señaló que el mensaje presidencial del primero de septiembre, se ha convertido en los últimos años en "reunión de amigos" y que se da en otros foros que nada tienen que ver con la representa-
Francisco Rojas, coordinador del PRI.
ción popular, de ahí que el presidente debe regresar a darlo al Palacio Legislativo de San Lázaro. "Nosotros hemos insistido desde que llegamos y ha sido parte de nuestra agenda legislativa, que debemos instaurar el acto republicano de rendición de cuentas con todo el respeto que nos merece el Ejecutivo federal y nos deberá merecer a todos los mexicanos, pero debemos de tener ese acto solemne republicano de rendición de cuentas del Ejecutivo federal ante el Congreso", precisó. Rojas Gutiérrez, recordó que uno de sus propósitos era que el Ejecutivo informara a la Nación el estado que guarda la administración pública federal y que en ese sentido el diputado de su fracción Rubén Moreira Valdez presentó dicha iniciativa. Cabe señalar que ayer la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, aprobó con 11 votos a favor y 8 en contra cambiar el formato del Informe Presidencial, para que el Ejecutivo federal presente un informe al Congreso de la Unión sobre el estado que guarda la administración pública federal.
Buscará IFE transparente elección de consejeros Javier Calderón Reportero Ante la inminente renovación de tres de nueve integrantes del Consejo General del IFE, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, confió en que la elección de nuevos consejeros en octubre se lleve a acabo de forma profesional y transparente, bajo una convocatoria abierta a la sociedad en la que sólo se ponga a prueba trayectoria y curriculum. Asimismo destacó que el Instituto Federal Electoral (IFE) será respetuoso del procedimiento que realice la Cámara de Diputados, a través de la Comisión de Gobernación y la Junta de Coordinación Política. También espera que el "profesionalismo" de esas instancias permita elegir a los "mejores perfiles" para incorporarse al Consejo General, aunque "sería muy conveniente que se trate de mujeres u hombres con experiencia en materia electoral y comprometidos con imparcialidad". Asimismo el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, pidió a los legisladores hacer los ajustes básicos al modelo electoral que rige a México para garantizar la certeza y equidad de futuras contiendas como la de 2012. Durante los trabajos del seminario "Los temas críticos de la Reforma Electoral", que se efectúa en el Congreso de la Unión, el consejero reconoció que
cada proceso electoral tiene su complejidad y que el de 2012 no es la excepción. A ese posicionamiento se sumó el presidente de la Comisión de Gobernación de la Cámara baja, Javier Corral, quien dijo que en 2012 se avizora un procedimiento electoral "muy complicado y competido", por lo que se debe mejorar la legislación electoral.
Lonanardo Valdés Zurita.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Matías Pascal No la tiene fácil Juan Molinar Horcasitas, flamante secretario de Comunicaciones y Transportes para que el senado y el Congreso de la Unión acepten la designación de Mony de Swaan como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones. Diversos legisladores están muy molestos ya que el puesto es fundamental para el país y al parecer se ha querido politizar, a sabiendas de tener ahí a un funcionario que conozca de este sector y en su caso pueda tomar decisiones en el marco de sus facultades, y no a expensas del titular de la SCT. Ante los cuestionamientos de legisladores de oposición sobre la legalidad de la designación de Mony de Swaan, Juan Molinar pidió que la Corte decida en torno a este acto y defendió el derecho del Ejecutivo de ejercer esa atribución. Lo que se le olvidó al funcionario es que en las recientes reformas se obliga al Ejecutivo que los presidentes de la CFC, Cofetel, CRE, que son organismo autónomos, se debe aprobar la designación en el Senado y no convertirse en un trampolín político. La semana pasada, el Congreso de la Unión aprobó interponer una controversia constitucional por el tema. Ayer, Molinar Horcasitas fue duramente criticado por los legisladores del PRI, PRD y PT que integran la Tercera Comisión de la Comisión Permanente, por la designación de Mony de Swaan en Cofetel. El primero en abrir la “batería de críticas” fue el diputado del PT, Mario di Costanzo, quien aseguró que el comisionado presidente no cumple con los requisitos de ley para integrar el llamado órgano regulador. Trabajos y evaluaciones de la Secretaria de Hacienda indican que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) es la dependencia con el subejercicio más alto en el gobierno federal. Al cierre del primer semestre sólo ha ejercido la cuarta parte (26%) de su gasto en inversión. En tono molesto, Alfonso Medina, titular de la Unidad de Política y Control Presupuestal de Hacienda ha mantenido sus críticas contra la dependencia que maneja Juan Molinar, porque de lo que tiene programado para todo 2010, un gasto de 65 mil 954 millones de pesos, pero de enero a junio el gasto ejercido fue de sólo 17 mil 147 millones de pesos. El subejercicio está concentrado en la Secretaría de Comunicaciones y en la Comisión Nacional del Agua “porque ahí la ejecución del gasto es inversión, es fundamentalmente obra, y ahí los procesos de licitación y los procesos de planeación y de ejecución son un poco más dilatados”. El funcionario añadió que la información disponible es que para julio y agosto ya se está comprometiendo una parte muy importante de los recursos pendientes por ejercer. Verdaderamente preocupante lo que encontraron en el Centro de Convenciones de Acapulco, un grupo especial de seguridad del Ayuntamiento que encontró cerca de 12 granadas que al perecer iban a ser usadas para algún atentado. De haber pasado una explosión en este lugar que es uno de los más demandado tanto por firmas de organizadoras de Convenciones o eventos masivos, la tragedia iba a ser de dimensiones mayúsculas por la importancia que tiene para el estado de Guerrero y un atentado contra la ciudad de Acapulco afectaría completamente el turismo de esta ciudad y de Guerrero principalmente porque dependen en un 90% de esta actividad.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
LA POLITICA 5
unomásuno
Refrendan gobernadores apoyo al Presidente Sin confrontaciones se hizo un llamado a la unidad que todos atendieron GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
os gobernadores del país refrendaron ayer su absoluto respaldo al presidente Felipe Calderón Hinojosa en la lucha contra el crimen organizado y apoyaron los diálogos por la seguridad que el jefe de la nación sostiene con diversos sectores
Mujer del Año a la titular de esa cárcel, Margarita Rojas Rodríguez, y por su tardía reacción luego de descubiertos los hechos. Fue acusado también de estar ligado al narcotráfico. Por su parte, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza Terrazas, llamó a no hacer caso de rumores y especulaciones ni de los que dice en los correos
Carlos Navarrete.
El presidente del Senado, Carlos Navarrete, consideró que al crimen organizado no le interesa la disputa entre los partidos políticos, sino doblegar al Estado y afectar la libertad de los ciudadanos. Advirtió que hay una amenaza grave que proviene de la delincuencia organizada, toda vez que "ya no sólo agrede a ciudadanos y empresarios, sino también a candidatos en campaña y a periodistas". "Esta nueva amenaza no focaliza sus objetivos, no respeta territorios ni colores partidarios de quienes gobiernan los estados, no le interesa la disputa política; le interesa doblegar al Estado y secuestrar la libertad de los mexicanos", aseguró. Al recibir al relator especial sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Expresión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Frank La Rue, Navarrete afirmó que "hay amenazas evidentes pues crece el número de periodistas amenazados y asesinados en México". "Hoy, los delincuentes en México han decidido elevar las miras hacia la prensa y los representantes de los medios de comunicación y es un tema grave que preocupa al Congreso, al gobierno federal, a los medios y a organismos internacionales", subrayó. El también coordinador de los senadores del PRD habló de las resistencias a modificar la Ley de Radio y Televisión en lo correspondiente a las concesiones del espectro radioeléctrico y la apertura a otros actores económicos. El legislador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que "es una discusión que sigue abierta, es un tema pendiente de la agenda del Congreso de la Unión".
unomásuno / Víctor de la Cruz.
Crimen pretende doblegar al Estado, dice Navarrete
El jefe del Ejecutivo sostuvo diálogo con gobernadores.
de la sociedad. De esta manera, la sexta y última etapa del Diálogo por la Seguridad a la que convocó el titular del Ejecutivo, se llevó de manera tersa, sin acusaciones ni recriminaciones, con un llamado a la unidad de todos los participantes. Algunos de ellos, como los de Guerrero y Baja California, Zeferino Torreblanca Galindo y Rafael Osuna Millán, respectivamente, se responsabilizaron, incluso, de la creciente ola de violencia en sus entidades y se acusaron ante sus compañeros de no "haber hecho bien la tarea". Otros, como Alfredo Hernández Deras, de Durango, recordó lo sucedido en el Cereso número 1 de su estado, donde reos apoyados por la directora de ese penal abandonaban el centro de reclusión para realizar ajustes de cuentas. Demandó llegar al fondo del caso y combatir la impunidad. Hernández Deras recibió severas críticas por nombrar como
electrónicos o YouTube, que imputan irresponsabilidades a la ligera a órdenes de gobierno. Pidió convocar a la ciudadanía a la creación de órganos de inteligencia civil que podrían proveer a las autoridades de información que coadyuvaría a órganos institucionales a la toma de decisiones de trascendencia. Rafael Granier Melo, mandatario tabasqueño y químico de pro-
fesión, aseguró que la extinción de dominio, aprobada en su entidad, ha resultado sumamente exitosa porque debilita el poder financiero de la delincuencia. Habló de la necesidad de fortalecer la frontera sur, en la que están involucrados los estados de Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Tabasco y en la que se comparten con Guatemala 120 kilómetros de línea fronteriza. "Es una frontera totalmente porosa, donde prevalece el tráfico ilegal de todo tipo de mercancías, incluyendo armamento y donde los migrantes centroamericanos son cada vez más víctimas de la delincuencia organizada, que utiliza el secuestro y la trata de personas para hacerse de recursos". El mandatario de San Luis Potosí, Fernando Toranzo Fernández, denunció que los integrantes del crimen organizado se aprovechan y utilizan las antenas y repetidoras oficiales de radio para sus comunicaciones. Pidió la intervención de la SCT. A su vez, el jefe de gobierno del Distrito Federal, quien literalmente salió huyendo del Campo Marte al término del evento, dio a conocer que el costo anual presupuestal del aparato de justicia capitalino llega a los 30 mil millones de pesos. Señaló que la extinción de dominio debiera ser un objetivo nacional. Criticó al sistema nacional educativo, en el que más de la mitad de los jóvenes del país no tienen acceso y sugirió que para el 2011 se fijara la meta de que medio millón de muchachos estuvieran dentro de él, especialmente en el nivel medio superior.
V I E R N E S 13 DE AGOST
6/
Todos contra el crimen o pe
-Llama el Presidente a gobernadores -Apoyará propuestas de ma
Ejecutivos estatales coincidieron en apoyar la demanda de una política de Estado que enfrente al crimen organizado. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
F
reno al tráfico de armas, combate al lavado de dinero, policías estatales con un mando único, red de inteligencia civil, más presupuesto a la seguridad, nuevo sistema de justicia penal y más penales federales, son parte de las propuestas hechas ayer por los gobernadores del país, y que el presidente Felipe Calderón se comprometió a apoyar. En la sexta y última jornada del Diálogo por la Seguridad, Hacia una Política de Estado, el titular del Ejecutivo esbozó los planteamientos de cada uno los mandatarios estatales y ratificó la apertura de su gobierno de escuchar todas las ideas que redunden en la seguridad y justicia de los mexicanos. “Es verdad que hemos tenido diferencias, pero también es cierto que la sociedad en su conjunto nos reclama resolverlas y llegar a acuerdos que redunden en un mejor y mayor beneficio para todos”, puntualizó. Comparto, dijo, la afirmación de que con todo y el enorme tamaño de esta problemática, los ciudadanos que quieren vivir en paz, que trabajan honestamente, que hacen su esfuerzo todos los días y que llevan a los niños a la escuela, son muchísimos más que los que quieren someter a nuestras comunidades. Calderón señaló que un punto de consenso es lo expuesto en su intervención por el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz, quien dijo
que es urgente elevar la potencia de las policías locales. Y en esto, subrayó, estoy totalmente de acuerdo y coincido también en la imperiosa necesidad de que la elevación de fuerza, potencia y fortalecimiento, vaya acompañado con las capacidades y recursos que se requieren. Para ello, el titular del Ejecutivo planteó a los gobernadores buscar un entendimiento con los legisladores, quienes son los que asignan los presupuestos. “Yo creo que un reto que ha surgido el día de hoy es qué vamos a hacer con la llamada generación “nini”, que ni estudia, ni trabaja; que es, efectivamente, un campo fértil que está atrás del potencial que está adquiriendo el crimen organizado, que los recluta y los manda por delante a morir”, señaló. Explicó que el grueso de la población que fallece en los enfrentamientos entre delincuentes y con la autoridad, y también en delitos del orden común, corresponde a una población cada vez más joven. Calderón puntualizó que un gran consenso es también el mando único estatal y que para el efecto, ya se instauró la comisión acordada en el Consejo de Gobernadores, mismo que tiene un borrador que posiblemente ya se puso a disposición de todos sus integrantes. A lo dicho por el gobernador de Baja California, José Guadalupe Osuna Millán, sobre la prevención y combate al delito en sus distintas vertientes, las actividades deportivas y recreativas, el desarrollo de educación, la necesidad
de profesionalizar al Ministerio Público y la procuración de justicia y de ampliar la infraestructura penitenciaria, señaló que apoya estas acciones. Sobre este último punto, indicó que de acuerdo a la propia legislación existente hasta hace no muy poco tiempo, los centros penitenciarios eran centros estatales donde concurrían presos federales y estatales por décadas, hasta que se construyó el primer penal de alta seguridad en el Altiplano. “Yo estoy de acuerdo que tenemos que hacer un esfuerzo mucho mayor y que la federación debe estar mucho más comprometida en ese empeño”, externó. Ojalá y que el Congreso nos pudieran dar facultades a la hora de la asignación presupuestal, para decidir cuanto antes, la construcción de penales adicionales, un proceso en el que ya estamos inmersos, pero que la regulación en materia de asignaciones y licitaciones e impugnaciones a las licitaciones, ha retrasado o puede retrasar, señaló. Por otro lado, el Presidente de México dio su opinión a lo expresado por los gobernadores de Zacatecas, Amalia García, y de Sinaloa, Jesús Alberto Aguilar Padilla, que demandan corresponsabilidad a Estados Unidos por el tráfico de armas a nuestro país. “Amalia García habló de la relación con Estados Unidos, lo hizo también el gobernador de Sinaloa, vamos a seguir exigiendo corresponsabilidad también, de los americanos. Que siguen siendo el primer consumidor de drogas en el mundo”. Sostuvo que nuestro problema está muy asociado a que tenemos un vecino que es el principal consumidor, y que todos quieren venderle su droga a través de nuestra puerta o nuestra ventana. Hay que resaltar que también, añadió, son el principal proveedor de armas del mundo, y un dato nuevo es que en el 2004 en Estados Unidos se permitió ya la venta libre de armas, y ese ha sido el factor que les ha dado potencia, logística y armamento a los criminales. Sobre el corte del flujo financiero a los criminales, Calderón Hinojosa dio a conocer que ya hay una nueva disposición sobre el manejo de dólares, y que presentará pronto una nueva estrategia contra el lavado de dinero, que implica también disposiciones sobre el manejo de efectivo. Sobre el nuevo Sistema de Justicia Penal que ayer trató con los ministros de la Corte, consejeros, procuradores
y magistrados locales, puntualizó que es un problema serio en la medida en que se presente algún retraso, o en que seamos poco cuidadosos en evitar fisuras o lagunas que propicien impunidad con el nuevo sistema. “Tomo puntualmente y aquilato en todo lo que vale, el llamado del gobernador Moreira, de Coahuila, de dejar atrás nuestras diferencias, enterrarlas, como dijo él, y trabajar unidos para restablecer la tranquilidad y la seguridad de las familias mexicanas”. Comparto también, sostuvo, lo que ha dicho el jefe de gobierno del Distrito Federal, sobre la importancia, el valor de la educación, de cómo proponernos una meta específica para dar un salto en materia educativa para esos jóvenes entre los 15 y los 25 años. Y aquí, externó, nuevamente mi insistencia de comprometerme a explorar las capacidades presupuestales a nivel federal, pero les pido que dialoguemos de manera ya más precisa con alguna comisión, o con algunos de ustedes, para ver qué específicamente, qué fuente de recursos presupuestales podemos tener para financiar este salto, este cambio de dirección, incluso, en materia educativa.
A
presid nador Marte socie y a as “C ar es que l gober Repú sostu Lla terios los re cuenc qué e no y Ca que debe plido da en de nu Co misos del D llevó dad y
Durante la última reunión de Diálogos
AGOSTO DE 2010
/7
perdemos: Felipe Calderón
ores a cumplirle a los mexicanos e mandatarios estatales
A
l crimen organizado lo enfrentamos juntos o México estará en grave peligro, advirtió el presidente Felipe Calderón a los gobernadores reunidos ayer en el Campo Marte, a quienes llamó a cumplirle a la sociedad en su demanda de resultados y a asumir una actitud de colaboración. “Comparto la necesidad de replantear esta batalla, pero para ello necesito que lleguemos a acuerdos a nivel de gobernadores y Presidente de la República o secretarios de Estado”, sostuvo el titular del Ejecutivo. Llamó a los ciudadanos a que sin criterios políticos o electorales evalúen los resultados del combate a la delincuencia, a que digan qué está bien y qué está mal, en qué se avanza y en qué no y qué compromisos se cumplen. Calderón expuso a los gobernadores que la palabra “corresponsabilidad” debe ser voluntad y compromiso cumplido por todos, y no solo letra insertada en uno de los Artículos específicos de nuestra Constitución. Confió en que a partir de los compromisos asumidos en la última jornada del Diálogo por la Seguridad que se llevó a cabo ayer, se actúe con honestidad y se haga una evaluación de lo que
se ha hecho y lo que se tiene que hacer. Se pronunció porque esto sea el inicio de una nueva época que dé a los mexicanos la esperanza de un México mejor y más seguro, que dé a los gobernantes nuevamente la confianza y que permita a los ciudadanos recuperar la confianza que cada día pierden con toda razón. El Presidente de la República señaló que una política de Estado requiere de todas las voces, de que aprendamos de nuestras experiencias y que todos juntos encontremos un camino común para dar solución al gravísimo problema de la criminalidad. Es ahí, puntualizó, donde radica el más alto valor de estos diálogos por la seguridad. Pero sobre todo, añadió, debe haber una nueva actitud de parte de todos los actores involucrados en este tema, una actitud de cooperación y apertura para encontrar vías eficaces y novedosas y una consciencia de corresponsabilidad para ganar juntos esta lucha. “Está en nuestras manos la posibilidad de responder o no, al reclamo más importante que los mexicanos tienen sobre nosotros hoy en día”, señaló el primer mandatario de la nación en su
El primer mandatario agradeció el apoyo de los gobernadores. alocución.
álogos por la Seguridad, el presidente Calderón pidió unidad para apoyar estrategia contra el crimen.
De nosotros depende, que las policías estatales y la federal se dediquen a proteger a la población y a perseguir a los delincuentes, o que sean motivo de preocupación o hasta de temor en la población. El trabajo que realicemos, agregó, puede garantizar que los mexicanos cuenten con ministerios públicos profesionales, respetables, que consignen debidamente a los presuntos delincuentes ante la justicia y logren sentencias condenatorias que pongan fin a la impunidad. Puntualizó que está en sus manos que las familias que perdieron a un padre en un secuestro o asalto, que perdieron su patrimonio por la extorsión, que perdieron un hijo en las garras de las drogas o que perdieron la confianza en las autoridades, tengan una esperanza renovada. Es hora, dijo, de demostrar que los políticos somos capaces de superar el reto de vivir en una República federal y que sabemos coordinarnos; de demostrar que somos capaces de ser autocrític o s y s u p e r a r nu e s t r o s i m p u l s o s para dar una respuesta eficaz a los problemas de los ciudadanos. Calderón subrayó que de su decisión, honradez y liderazgo depende la paz y la tranquilidad futura de las familias mexicanas.
8 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Mejorarán EU y México combate a grupos criminales: Obama Se destinará millonario presupuesto para contratar a más agentes
Barack Obama, presidente de Estados Unidos.
W
ashington.Estados Unidos y México mejorarán el combate a los grupos criminales que operan en su frontera común gracias a una nueva ley aprobada por el Senado estadunidense, aseguró ayer el presidente Barack Obama. La ley de gasto suplementario, aprobada por voto oral en el Senado, está dotada con una partida de 600 millones de dólares para fortalecer la seguridad fronteriza. Se anticipa que la legislación sea promulgada este viernes por Obama. "Esta nueva ley permitirá fortalecer nuestra sociedad con México en atacar a las bandas y organizaciones criminales que operan en ambos lados de nuestra frontera", sostuvo el mandatario estadunidense. Obama agregó que esta ley, aprobada el martes por la Cámara de Representantes y este jueves por el Senado, responde a su llamado para fortalecer el trabajo de las agencias federales en la frontera sur y mejorar la cooperación estatal y local. "Los recursos de que se dispondrá a través de esta legislación derivan de nuestros exitosos esfuerzos para proteger a las comunidades en la frontera sur y a través del país", dijo Obama en un comunicado. De acuerdo con la Casa Blanca, 100 de los 600 millones asignados a la ley provendrán de los fondos destinados a la Red de Seguridad Fronteriza
(SBInet), congelados por la Secretaría de Seguridad Interna (DHS). La nueva ley destinará 394 millones de dólares para el DHS, de ellos 244 millones de dólares serán para contratar más agentes de la Patrulla Fronteriza, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Otros 196 millones de dólares serán empleados para con-
tratar más agentes del Departamento de Justicia y fiscales federales. Asigna también 32 millones de dólares para adquirir y operar dos vehículos aéreos no tripulados (AUV) tipo Predator, solicitados previamente por la secretaria de Seguridad Interna, Janet Napolitano. La ley incluye seis millones de dólares para construir nuevas estaciones de operaciones de la Patrulla Fronteriza cerca de la frontera a fin de facilitar el procesamiento de inmigrantes indocumentados detenidos en la zona limítrofe. La Casa Blanca señaló que los fondos permitirán apoyar el trabajo forense criminal y de investigación de agencias policiacas mexicanas, asignando 20 agentes adicionales al Centro de Inteligencia de El Paso (EPIC). Sin embargo, no precisó el monto que se destinará a las operaciones de asistencia con las agencias mexicanas. Para cubrir estos fondos, la ley incluye aumentos en el costo de las visas, particularmente las denominadas H-1B asignadas a empresas estadunidenses que contratan empleados extranjeros altamente calificados.
Más agentes en el combate al crimen.
Destaca Zavala la importancia de municipios en lucha anticrimen León.- La presidenta del DIF nacional, Margarita Zavala, afirmó que es necesario el trabajo de todas las autoridades y especialmente de los municipios en la lucha contra el crimen organizado. Al inaugurar el Primer Foro Regional "Comunidades seguras", destacó que se debe partir de la prevención del delito desde la primera comunidad y desde el primer núcleo político. "Porque si no se trabaja así no será suficiente y sería injusto con quienes están dando la vida: las fuerzas armadas y las policías. No digo que no serviría de nada, sino que sería injusto con ellos, no sería suficiente, este foro es una oportunidad para trabajar de forma eficaz por la seguridad", dijo. Zavala resaltó la importancia de trabajar a favor de las mujeres en materia de prevención de la violencia intrafamiliar a través del fomento de un marco de legalidad y respeto de los derechos humanos y solidaridad de cada región. "A partir de este evento seguramente muchos municipios tendrán una mayor incidencia en la eficacia contra la seguridad, pues si esto se da así, sin duda lo de hoy es una decisión sin precedentes", añadió. Aseguró que esta red tomará mayor fuerza para que millones de ciudadanos preocupados por la seguridad y el estado de derecho encuentren juntos un mismo fin para trabajar en el combate a la delincuencia. Para poder enfrentar estos nuevos retos, subrayó que es necesario el trabajo conjunto de los tres órdenes de gobierno, y sobre todo, la labor de las cabeceras municipales, pues con ello se logrará fortalecer la lucha infranqueable contra el crimen organizado. Exhortó a funcionarios municipales y sociedad en general a trabajar en una cultura de la prevención de adicciones, pues dijo que 90 por ciento de los delitos se ocasionan bajo el influjo de sustancias adictivas, por ello se deben generar nuevas estrategias de fondo. "Todos nosotros queremos calles y comunidades seguras donde nuestros jóvenes vivan libres de las adiciones y construyamos un mejor país, para trabajar de manera eficaz por la seguridad y la convivencia ciudadana", apuntó. Por su parte, el alcalde Ricardo Sheffield resaltó la importancia de contribuir juntos, sociedad y gobierno, a la construcción de una estrategia integral y común en materia de seguridad y prevención en beneficio de los leoneses.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
LA POLITICA 9
unomásuno
Millones de dólares asegurados al narco Demandan que bienes incautados sean utilizados en la creación de centros de salud para beneficio de los mexicanos
Ostentosas mansiones deberían ser habilitadas como centros de recreación y salud.
E
l dinero y valores encontrados en varias casas incautadas, como ha sido la residencia de Zhenli Ye Gon, entre otras ostento-
sas casas como las incautadas a unos colombianos en el Desierto de los Leones, cuyo dinero encontrado hubiera sido suficiente para pagar un seguro de salud para cada hombre, mujer y niño en los Estados Unidos durante 12 años.
Pero este caso no es el único, pues se cree que hay aproximadamente unas 27 casas que resguardan tal cantidad de billetes, en dólares y otras divisas solamente en México, sin mencionar las otras en otros países, cuyos líderes del crimen organizado se están enriqueciendo del comercio de la droga. Los casos de dinero incautado, a mansiones como las de Ignacio "Nacho" Coronel, en Zapopan, Jalisco, a donde se encontraron siete millones de dólares, además de pesos mexicanos, euros y centenarios, metidos en closets, cajas fuertes y hasta de cartón, bóvedas, en las que ya no cabían tantos billetes acumulados que incluso se dejan tirados en el suelo. Pero también los capos del crimen organizado tienen gustos estrafalario al contar con joyas que mandan a hacer específicamente con alacranes hechos con brillantes, armas hechas de oro y plata; también tienen en sus lujosas residencias animales considerados exóticos como leones blancos, jacuzzis en forma de cavernas, discotecas, y todo tipo de accesorios ostentosos que rayan en el peor de los gustos estéticos. Estas personas tienen tanto dinero que hacen que los jeques árabes del petróleo se vean como receptores de caridad. Su dinero puede comprar a los mejores políticos, los mejores policías, los
mejores jueces, lo que sea que necesiten, ellos únicamente tiran los montones de efectivo y lo
compran. La enorme cantidad de dinero a sus disposición, hace que el problema de la droga sea difícil de combatir.
10 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Desmienten se haya concedido Instalan mesa de negociación trabajadores y autoridades de Salud amparo a sindicato minero Intentarán darle solución al conflicto
C
on la intermediación de la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Salud y el Sindicato de esa misma dependencia convinieron en establecer una mesa de negociaciones para discutir el incremento salarial, la firma de condiciones generales de trabajo, la regularización de 105 mil trabajadores. Miembros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), realizaron una marcha del Zócalo capitalino a la Secretaría de Gobernación (Segob), en Bucareli, donde fue recibida una comisión que instó a las partes en conflicto a iniciar negociaciones para resolver sus problemas. Tras ocho horas de negociaciónes, Domingo Ortuño, vicepresidente del SNTSA, dio a conocer que 31 secciones del Distrito Federal y 7 del Estado de México, realizaron la marcha que inicialmente tenía previsto llegar a Los Pinos, pero fueron llamados de la Secretaría de Gobernación para desarrollar allí las pláticas. Durante el encuentro realizado en el Palacio de Cován, realizó
Buscan diálogo con las autoridades. las negociaciones una comitiva del mencionado gremio encabezada por Ortuño y Rosalba Gualito, y en representación de la FSTSE, el Magistrado Juan Renato Estrada. Como mediador por Gobernación, estuvo presente Juan José García Atilano, director adjunto de Gobierno y Luis Carlos Migliavacca Monroy, director de Concertación Social, y por la secretaría de Salud, concertó Laura Martínez Ampudia, subsecretaria
de Administración y Finanzas. Dentro de las peticiones de los sindicalistas se encuentran la basificación de los trabajadores regularizados, la conclusión de la regularización de los trabajadores de contrato y la homologación salarial para el personal regularizado. De esta forma se espera acordar la regularización de más de 105 mil trabajadores, entre ellos 25 mil de reciente ingreso a hospitales nuevos.
Elementos del Grupo Beta rescatan tres migrantes Tijuana, BC.- La Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración en Tijuana, BC, informa que elementos de los Grupos Beta de Protección a Migrantes de Tijuana y Tecate rescataron ayer por la mañana a tres migrantes, dos mujeres y un hombre, provenientes de los estados de Chiapas y México, a la altura del Km. 144 de la carretera Tijuana-Tecate.
Emmanuel Ceballos Serrano, Coordinador de los Grupos Beta en Tijuana y Tecate, informó que los tres migrantes fueron localizados al realizar un patrullaje preventivo para disuadir a los migrantes de continuar su viaje, ya que están expuestos a sufrir deshidratación debido a las largas caminatas bajo las altas temperaturas de más de 40 grados centígrados que se han registra-
Apoyo a migrantes centroamericanos.
do en los últimos meses en esta parte de la frontera norte. Ceballos Serrano señaló que las migrantes Margarita Matías Pérez y Angélica Griselda Luna Escalante, de 18 y 20 años de edad, originarias de Chiapas, al momento de ser localizadas presentaban serias lesiones, por lo que para una mejor atención fueron llevadas al Hospital General de Tecate, mientras que el otro migrante, Jorge Vargas Carrillo, de 31 años, originario de Tenancingo, Estado de México, fue llevado a las instalaciones de la Puerta México en Tijuana, donde se le proporcionó orientación y ayuda social. Los migrantes rescatados refirieron que al intentar cruzar la línea internacional, en las inmediaciones de la caseta de cuota de la carretera Tijuana-Tecate, fueron asaltados por cuatro sujetos armados, que les despojaron de sus pertenencias y después de pasar la noche durmiendo entre los árboles, el día de ayer por la mañana al reintentar cruzar y al querer saltar el cerco fronterizo las dos migrantes originarias de Chiapas cayeron y sufrieron severas lesiones.
Con relación a las declaraciones que se realizaron ayer en diversos medios de comunicación por integrantes del Sindicato Minero y, de acuerdo con la información que se publica en la página de Internet del Consejo de la Judicatura Federal, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social aclara que es completamente falso que se haya concedido un amparo a dicho sindicato, con relación al conflicto laboral que existía en la mina de Cananea. En efecto, el Juzgado Noveno de Distrito en Agua Prieta, Sonora, el 10 de agosto del presente admitió a trámite una demanda de amparo que interpuso el Sindicato Minero en contra de un “inminente desalojo de la parte quejosa de las instalaciones de su fuente de trabajo” y, dicho órgano jurisdiccional, concedió la suspensión provisional para el efecto de que las cosas se mantuvieran en el estado que actualmente guardan. Más aun, el Juzgado de Distrito determinó que la suspensión concedida no surtiría efectos si los actos reclamados ya se habían ejecutado. Como se recordará, desde el mes de junio de 2010 la empresa Mexicana de Cananea, S. A. de C. V., recuperó la legítima posesión de sus instalaciones. Se destaca que en este amparo, al Sindicato Minero le fue negada la suspensión solicitada en contra de la contratación de nuevos trabajadores por parte de la empresa; en contra del boletín de la STPS de 14 de febrero de 2010 y su difusión en la página de Internet y también se le negó la suspensión en contra del acto de declarar la terminación de la huelga, según lo determinó el Juez de Distrito en su resolución. La STyPS reitera lo que se ha comunicado con anterioridad en el sentido de que las relaciones de trabajo en la mina de cananea, así como el contrato colectivo de trabajo que tenía celebrado la empresa con el Sindicato Minero, concluyeron al haber quedado firme la resolución de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje que así lo declaró, recordándose que el Sindicato Minero agotó sin éxito todos los recursos que la legislación le otorga, incluidos los recursos de revisión y reclamación ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es desafortunado el manejo que se está dando a este acuerdo de mero trámite por parte del Sindicato Minero, por virtud del cual se pretende confundir a la opinión pública e incitar a los ex trabajadores de Mexicana de Cananea a asumir actitudes indebidas.
Minera Cananea.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
unomásuno
POLITICA 11
Propone INM modelo de atención integral Libre acceso a la justicia a extranjeros víctimas de trata de personas JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
HÉCTOR DELGADO REPORTERO
Durante la marcha que realizaron los periodistas mexicanos (sábado 7 de agosto), los de la brega del día a día, apareció una estúpida provocación a través de una manta, en la que insultaban a los compañeros trabajadores del periódico Milenio. La autoría solapada mediante consigna por los policías de la SSP/DF que vieron cómo, quiénes y para qué la colgaban. Es una forma de equipararse, los autores de esa estulticia en una especie de recado con los ‘redactores’ terroristas de la delincuencia organizada. Fue el negro del arroz. Todos quienes asistieron, sí, claro que tenían temor, pero estuvieron en su puesto. Por lo mismo tiene razón el enviado
La comisionada del INM, Cecilia Romero, en acto celebrado en la Cámara de Diputados. (OPI), quienes los auxilian y acompañan de regreso hasta su lugar de origen, para brindarles protección y salvaguardia. También, se ha emitido una circular para la regularización de la situación migratoria de testigos y víctimas del delito. En su participación en la mesa de trabajo sobre Competencias, Facultades y Atribuciones de autoridades de los tres órdenes de gobierno, la comisionada expresó que el combate al
en práctica la regularización de estancia de los extranjeros, debido a la gran vulnerabilidad que tienen muchos de ellos por la falta de documentos, además de otorgar la opción de una repatriación voluntaria y protegida a su lugar de origen o bien hacia otro país. Asimismo, el INM ha aplicado procedimientos específicos en el caso de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados y ha creado la figura de Oficiales de Protección a la Infancia
delito de trata de personas es un tema de atención transversal que involucra a los tres niveles de gobierno y que requiere de la participación de la sociedad civil, esfuerzo en el que las instituciones: “Estamos obligadas a realizar un trabajo coordinado, congruente y coherente, encaminado a generar un sistema de derechos que se traduzca en la derrota de la transgresión y el cumplimiento de la legalidad”.
Periodistas de México y el mundo, únanse búsqueda para no olvidar a ninguno de los 64 asesinados, a los 12 “levantados”, para que no vuelva a haber ningún velo de sospecha de montaje escénico, nada más porque ahora sí le tocó directamente a unos compañeros de un medio poderoso, como lo es TELEVISA, y cuya proyección es de efectobomba en todos los sentidos. Por ejemplo, qué pasó con aquellos dos reporteros de TV Azteca, quienes desaparecieron con todo y vehículo; por qué el silencio. Y el caso del primer desaparecido de esta hornada letal,
de la ONU, quien ha declarado que los periodistas (en México) del mundo trabajan en una situación crítica. Por lo mismo, es un momento propicio para echar a andar una auténtica unión gremial, quizás todavía no un sindicato, pero sí una asociación civil de participación voluntaria, sin mayor rigidez faccional, sólo para revitalizar aquella atención tradicional que tuvo el Estado mexicano en su momento con la “Asociación de Corresponsales Extranjeros en México”. Por lo pronto, debe prevalecer la
unomásuno / Victor de la Cruz
a comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo, expresó ante diputados federales que se requieren disposiciones legales que permitan la creación de un modelo de atención integral para los extranjeros que son víctimas del delito de trata de personas, que garantice su libre acceso a la justicia, independientemente de su situación migratoria. Al participar en el foro “Hacia Una Legislación Integral en Materia de Trata de Personas y Delitos Relacionados”, efectuado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, Romero Castillo mencionó que como forma de prevención del delito de trata y de reinserción social, el INM trabaja en tres esferas de competencia permitidas por sus atribuciones, tales como: la prevención del delito, la asistencia migratoria y, en su caso, la coadyuvancia para que se lleven a cabo los procedimientos legales tendientes a la identificación y, de ser requerido, el castigo de quienes incurren en dicho crimen. Por esa razón, el Instituto ha puesto
Alfredo Jiménez Mota, de “El Imparcial”, de Hermosillo. Vivos los queremos. Y justicia. Como dijo el presidente de la República, cese a la impunidad. Y esa amenaza ¿de la parte de quién? como aterrorizamiento, al “levantar” y despojarlo del vehículo frente a las instalaciones de esta casa editorial al ciudadano trabajador Bernardo Colón, chofer del dirigente político Luis Walton (Convergencia), quien era atendido por nuestro Presidente Editor de unomásuno, Naim Libien Kaui. ¡¿Acaso es un aviso?!
12 LA POLITICA
unomásuno
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Vergonzosa inoperancia de la policía capitalina para contener delincuencia Roban camioneta de Luis Walton frente al diario “unomásuno”, y los uniformados de la SSP, ni por enterados se dieron FELIPE RODEA REPORTERO
E
l robo de la camioneta del presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Partido Convergencia, Luis Walton Aburto, a las afueras de las oficinas del periódico “unomásuno”, que se encuentran en la colonia San Rafael, forma parte de los atentados a la libertad de expresión que se ha desatado a últimas fechas en el país y son un acto vergonzoso para las autoridades que no pueden contener al crimen organizado. El Presidente Editor de esta casa editorial, Naim Libien Kaui, mencionó que por ser un medio de comunicación, “nos sentíamos” protegidos, pero ahora todo ha cambiado, pues se sabe que los delincuentes ya no respetan ni a los medios de comunicación, mucho menos a los ciudadanos que circulan o estacionan sus unidades automotrices en esta colonia. Indicó que el pasado miércoles acudió a la entrevista para el programa de radio que se transmite por la 1380 de AM, el dirigente nacional del Partido Convergencia, y en el lapso en que se estaba desarrollando el programa, el dirigente partidista recibió una llamada telefónica en la que le informaban que un grupo de sujetos habían encañonado a su chofer, Bernardo Colón Valdez, y se lo habían llevado secuestrado junto con su camioneta Suburban de reciente modelo. El asunto es que la unidad se encontraba estacionada a las afueras de esta casa editorial, ubicada en la esquina que conforman las calles de Gabino Barreda y Guillermo Prieto en la colonia San Rafael, y ni eso respetaron los delincuentes que se llevaron plagiado al conductor, al que fueron a tirar, amordazado y maniatado, en un parque de la delegación Azcapotzalco. Dos días después del asalto se desconoce el paradero de la camioneta, aunque el conductor de la emisión radiofónica, expuso que temen que como sucede frecuentemente, la unidad automotriz sea utilizada para secuestrar, asesinar, asaltar o en otro tipo de delitos. Por su parte, el jefe del sector Revolución de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina, Angel Bernal
Gutiérrez, muestra su ineficacia, cuando no puede contener a la delincuencia en su zona de vigilancia, a quien incluso se le estuvo tratando de ubicar momentos después del asalto, pero no se le logró encontrar, para qu estuviera al pendiente del delito que se había cometido. Durante su comentario, “El Jefe” Gaytán recordó que la ineficacia de Angel Bernal Gutiérrez y Miguel Martínez Avilés, encargados de la vigilancia en la zona, se debe a que en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) capitalina, los comandantes llegan no por su capacidad, sino porque pagan sus ascensos que cuestan entre 100 mil y 200 mil pesos. Además, todavía le tienen que dar su “entre” mensual a sus jefes, por lo que están más ocupados en “morder” a los conductores de vehículos con supuestas infracciones, y descuidan la vigilancia en este sector. Durante la emisión de “unomásuno Radio”, se responsabilizó del asalto y secuestro del chofer de Luis Walton, al titular de la SSP capitalina, Manuel Mondragón y Kalb, de la SSP federal, Genaro García Luna, los procuradores el federal, Arturo Chávez, y el local, Miguel Angel Mancera, que no brindan protección a la ciudadanía y mucho menos a los medios de comunicación y sus trabajadores, ante los ataques a la liberad de expresión por parte de la
delincuencia organizada. Ayer se estuvo comentando la inoperancia de las autoridades policiales ante los embates de la delincuencia organizada, que esta vez prácticamente tocaron las puertas de “unomásuno”, el subdirector Víctor Rojas; el “lujo” del espectáculo, Ricardo Perete; el especialista deportivo, Raúl Tavera, y la culta Mariana Benítez. Tras pasar el trago amargo, nuestro Presidente Editor, Naim Libien, comentó la triste situación que vive Mexicana de Aviación, que a partir del día 13 de agosto suspende los vuelos México-Londres y México-Madrid, lo cual se debe más que nada a intereses bastardos. Explicó que representantes de la empresa Bombardier llegaron a México para recoger sus aeronaves e informaron que ya veían venir el problema, pues desde que tenía la empresa ALMA, su presidente Carlos Peralta, ha dejado en la bancarrota todas sus empresas. Las aeronaves rentadas de Mexicana se enviaron, de manera anormal a las empresas Clic y Link, por lo que los dueños de Bombardier, ya comenzaron a recoger los aviones regresándolos a Canadá, lo cual deja muy mal parada a la aeronaútica nacional, pues ni Embrear, ni Bombardier ni Boeing confían en ningún mexicano para darles crédito. Se recordó que el junior, Carlos
Peralta, una vez que heredó el corporativo que le dejaron, se dedicó a comprar vehículos de lujo, yates y comenzó a despilfarrar la fortuna heredada, además de dejar en la bancarrota cualquier empresa que administraba. En su oportunidad, Guillermo Cardoso, desde Los Pinos, informó que al continuar la sexta jornada de los “Diálogos por la Seguridad”, el presidente Felipe Calderón señaló a los 32 gobernadores de los estados que la batalla contra el crimen organizado “la enfrentamos juntos, o México caerá en grave peligro”, en lo cual afortunadamente estuvieron de acuerdo los mandatrios estatales, que comprometieron sus esfuezos para enfrentar unidos a los cárteles. Desde el Estado de México, se informó que su tasa de feminicidios ya rebasó a Ciudad Juárez. Las muertes de mujeres en la entidad no se deben a asesinos seriales, ni a misoginia entre los hombres, sino a que se desencadena la violencia en el seno familiar, la cual deriva en los asesinatos de género. Finalmente, el subdirector de “unomásuno”, Víctor Rojas, dio la nota positiva del día, al comentar que de acuerdo a un estudio realizado en Estados Unidos, las mujeres prefieren a “los mandilones”, pues señalaron que les parece muy “sexys” los hombres que realizan labores domésticas. Afirmaron que padecen deseos incontrolables cuando observan a un macho lavando vajillas, trapeando o barriendo, por lo que se recomendó a los mexicanos ponerse el “mandil” para conquistar el corazón femenino.
Mesa de diálogo del programa “unomásuno-Radio”.
V I E R N E S 13
DE
AGOSTO
DE
2010
vial notiv unomásuno
Marchas desquician al Distrito Federal Integrantes del SNTSA, SME, mineros, así como pilotos y sobrecargos de Mexicana se manifestaron en distintos puntos de la capital JULIO CÉSAR PADILLA REPORTERO
P
unomásuno / Victor Garcia
ara no perder la costumbre, ayer en el Distrito Federal se presentaron diferentes manifestaciones provocando congestionamiento vial, desquicio entre automovilistas y accidentes sin consideración. En la participación de las famosas marchas destacaron miembros de 31 secciones del Distrito Federal y siete del Estado de México, del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTS), integrantes del extinto Sindicato Mexicanode Electricistas, del minero, así como pilotos y sobrecargos. Desde las nueve horas inició la movilización de integrantes del SNTS, quienes salieron en marcha del Zócalo de la ciudad de México para llegar a la Secretaría de Gobernación (Segob), pero se instaló una valla metáli-
Algunas se “comen” los pesos.
Invasión de casetas telefónicas en DF R EDACCIÓN N OTIVIAL
con ciudadanos extranjeros hacia el Zócalo de la capital del país, los cuales pertenecen a la Federación Internacional de Trabajadores del Transporte, mismo que realizan aquí un congreso desde la semana pasada. Los más de 2 mil 500 integrantes de sindicatos, entre ellos electricistas, mineros y tranviarios, afectaron la circulación por más de nueve horas en la avenida Paseo de la
Reforma, entre General Prim e Hidalgo, así como en avenida Juárez, entre Reforma y Eje Central Lázaro Cárdenas. De igual forma, desde el cruce de avenida Juárez y la calle José Azueta, en dirección al Zócalo, fueron afectadas las vialidades por los manifestantes. Además, cerraron las arterias principales del Centro Histórico con el fin de llegar al Zócalo capitalino.
Saquean locales de la Plaza Olimpia R AÚL R UIZ G ARCÍA P EÑA
V ENEGAS -V ICTORIA
R EPORTEROS
La madrugada de ayer fueron saqueados al menos cuatro locales de la Plaza Comercial Olimpia, ubicada sobre avenida 16 de
unomásuno / Raul Ruiz
Casetas telefónicas se vuelven un obstáculo para los peatones y para su comunicación, ya que a pesar de ser tan numerosas, la mayoría se encuentra en malas condiciones. Diversas denuncias ciudadanas hacen saber el mal estado de esas casetas telefónicas, en las que, cuando no se quedan con las monedas sin dejarte hacer la llamada, es imposible comunicarte a causa de no escuchar o que no oyen del otro lado de la línea. Entre otras quejas que este diario ha recibido al respecto, es la saturación que estas casetas hacen en la vía pública, ya que en una esquina se pueden ver hasta más de tres. Lo mismo ocurre fuera de las estaciones del Metro, donde al salir de cualquiera se encuentran hasta más de cuatro casetas, las cuales los transeúntes tienen que rodear para dirigirse hacia su destino. El crecimiento desproporcionado, según autoridades delegacionales, se origina por la falta de control, el cual depende de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, dependencia encargada de la regulación de la vía pública. La situación ha sido aprovechada por las telefónicas para ampliar su negocio en todo el territorio de esta capital. Trabajos que esta dependencia inició desde hace un año, cuando anunció que se realizarían mesas de trabajo con los propietarios de las casetas telefónicas; para obtener un padrón total, así como decidir las acciones para que dejen de estorbar el camino de las personas.
ca a la altura de Bucareli y la calle de Ayuntamiento, por lo que los manifestantes no llegaron hasta la Secretaría de Gobernación, la cual se encontraba resguardada por elementos de la policía federal. Cerca de ahí, en avenida Juárez, afuera del Hotel Hilton, se concentraron miembros del sindicato mexicano de electricistas y mineros, entre otros, quienes marcharon junto
Septiembre, colonia Centro, delegación Cuauhtémoc. Los ladrones sustrajeron aproximadamente 60 mil pesos en mercancía diversa, según locatarios, quienes aseguraron que dicho robo es uno más de los ataques encabezados por la líder de comerciantes Graciela Coronel Barrios y su grupo de golpeadores. De acuerdo con testimonios de comerciantes de dicha plaza, el mes pasado de manera misteriosa se registró un incendio que afectó 10 locales, con pérdidas económicas de 150 mil pesos, por lo que los afectados interpusieron una denuncia y es fecha que no hay avance en las investigaciones. Haciendo historia, los comer-
ciantes informaron que debido a una disputa entre dirigentes de comerciantes por obtener un mayor número de locales en la Plaza Victoria, Graciela Coronel Barrios no estuvo de acuerdo con el número de locales que le otorgó el GDF y desde ese momento se han suscitado un sinnúmero de ataques, amenazas y hechos como los mencionados, cuando robaron la mercancía únicamente de los locales 118, 119,120 y 121. Ante esta situación se procedió a levantar una denuncia de hechos en la agencia del ministerio público correspondiente, por el delito de robo en contra quienes resulten responsables.
14 NOTIVIAL
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
unomásuno
Inaugura Nar ro Robles Feria de Utiles Escolares ¡ Pide el rector de la UNAM políticas contundentes en favor de la juventud VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA
unomásuno / Victoria García
C
uatro de cada cinco jóvenes de entre 12 y 29 años de edad viven en condiciones de pobreza o vulnerabilidad, así lo dio a conocer el rector de la UNAM, José Narro Robles, con motivo del Día Internacional de la Juventud, por lo que pidió una política mucho más contundente en favor de los jóvenes mexicanos y que su atención se convierta en una de las grandes prioridades del país. Durante su discurso en el marco de la inauguración de la Feria de Utiles Escolares y Cómputo UNAM 2010, ubicada en el Estacionamiento para Aspirantes, en Avenida del Imán, destacó la necesidad de ofrecerles instrucción y desarrollar el mercado laboral, dos grandes temas pendientes en México. “Tenemos que hacer mucho para apostarle a la transformación del país e invertir en nuestra juventud”. La máxima autoridad de esta casa de estudios consideró una vergüenza que en el territorio existan 7.5 millones de mexicanos, de los cuales seis millones son mujeres que no estudian ni
El rector de la UNAM José Narro Robles. blemas y deficiencias, porque si sólo se pretende matizar la situación y plantear un mundo color de rosa, nos equivocaremos gravemente”, advirtió.
trabajan porque no hay oportunidades. “Aunque México es un gran país y saldrá adelante, es indispensable tomar conciencia de pro-
Inauguran Día Internacional de la Juventud
RAÚL RUIZ REPORTERO
Instituto de la Juventud del Distrito Federal ofrecieron más de 170 actividades culturales, educativas y deportivas. Tutores sociales fueron los encargados de dar a conocer los programas que ofrece el instituto; esto fue realizado en una mesa de diálogo, donde se explicó el proceso de ingreso al organismo y sus planteamientos generales. Una de las actividades principales fue la campaña contra el
unomásuno / Victoria García
Miles de jóvenes capitalinos se dieron cita en la plancha del Zócalo desde muy temprana hora para festejar el Día Internacional de la Juventud, la cual fue inaugurada por el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado. Las actividades iniciaron con la entrega de las credenciales Red Angel en apoyo a 10 mil jóvenes que habitan en la capital, además de que en coordinación con el
Diversas actividades para los jóvenes.
calentamiento global, donde invitados de organizaciones ecologistas, talleres y brigadas en favor del cuidado de la naturaleza, explicaron las causas y repercusiones de esta problemática en el mundo. El Instituto de las Mujeres del Distrito Federal (Inmujeres-DF) y el área de Equidad de la Niñez y Juventud realizaron sondeos generales sobre el conocimiento que tienen los jóvenes de sus derechos sexuales; asimismo se realizaron juegos de mesa con la misma temática. Por otra parte, jóvenes desempleados recibieron asesoría personalizada y talleres por parte del Programa de Atención a Jóvenes Desempleados, además de ser vinculados con actos culturales y recreativos por medio de descuentos y becas. Talleres de Body paint, tatuajes de henna, alebrijes y danzas; cortes de cabello gratuito, presentaciones de grupos musicales, concursos de skate, grafitti y muestras deportivas fueron algunas de las actividades que se realizaron en la Plaza de la Constitución.
LA PURA NETA! fue la que dijo mi compadre el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, respecto a que la corrupción e impunidad son los principales enemigos de México; es necesario y urgente, agregó el primer mandatario, fortalecer la estrategia de seguridad y justicia, demandando al Poder Judicial combatir esos flagelos para la ciudadanía en las corporaciones policiacas, cerrándole el paso a la delincuencia organizada, que actúa con total descaro e impunidad evadiendo la acción de la justicia. SIN EMBARGO, hay que ser realistas y la neta la podredumbre y corrupción comienza (en el siguiente orden) desde que es atorado el delincuente, lo bailan los polizontes, después Ministerios Públicos, quienes transan con los abogados de los hampones, para consignar las actas “flojitas”, le siguen en el escalafón de la corrupción jueces penales y secretarios que en cuanto se “enfrían” las cosas con la prensa echan a la calle a peligrosos narcotraficantes, secuestradores, asesinos y demás bandas de delincuentes mediante bailes millonarios y si no durante los procesos la justicia se vende al mejor postor. POR ESO mientras no sea saneado ese foco de corrupción en la impartición de la justicia, tendremos eternamente al enemigo en casa, que son nuestras mismas autoridades, quienes utilizan sus puestos para lucrar en beneficio propio enriqueciéndose escandalosamente a costillas del fuero que se les otorga y de la misma ciudadanía, que es la que carga a tacho. ESTA GACHA situación de corrupción e impunidad en las esferas del poder judicial y corporaciones policiacas, desgraciadamente para México y los mexicanos, son el pan de cada día y ya no se puede tapar el sol con un dedo; los ciudadanos salimos de nuestros cantones pero no sabemos si vamos a retachar, pues la delincuencia feroz anda suelta y protegida, mientras las caricaturas de jefes policiacos (viles recaudadores de los políticos y de las extorsiones a los mismos policías y ciudadanos), solo hacen declaraciones falsas sobre supuestas chambas que se están ejecutando para bajar el alto índice de delincuencia en la capirucha, pero ¡nel pastel!, sólo se dedican a robar y hacerle esquina a la delincuencia a cambio de fuertes sumas de billetes. PRUEBA DE ello son lo atracos que suceden dia´rina la chilindrina a todas horas y por todos los rumbos del DedoFoco, como el sucedido a plena luz del día a las puertas de unomásuno, cuando un grupo de ratas fuertemente armados asaltaron y secuestraron al señor Bernardo Colón Valdez, chofer del presidente del Partido Convergencia, Luis Walton Aburto, que sostenía una entrevista con nuestro jefe, don Naim Libien Kaui, despojándolo de una camioneta Suburban de modelo reciente, para después tirarlo en los rumbos de Azcapotzalco, ya que supuestamente los rateros huyeron con rumbo al Estado de México y posiblemente esa unidad será utilizada para cometer otros secuestros y asesinatos como suele suceder en este tipo de acciones de la delincuencia. SOSPECHOSAMENTE los policías preventivos de la SSPDF pertenecientes al sector Revolución y su jefe Angel Bernal Gutiérrez nunca se aparecieron ni antes ni después del atraco, solo respondieron a este reportero, “el jefe no se encuentra, les mandamos una patrulla SI QUIEREN”, al comunicarnos con los burrotes de Comunicación Social de la SSPDF para que fuera radiada por puesto de mando la camioneta y el chofer secuestrado, igualmente contestaron que: “ellos no podían hacer nada ni dar datos por teléfono, pos los jefes ya estaban echadotes planchando oreja en sus cantones y no se les podía molestar, porque se ponían como demonios y se peinaban por despertarlos”, con esa mentalidad por eso estamos como estamos y nunca progresamos, con elementos tan cerrados y faltos de criterio, al igual que su secretario Manuel Mondragón y Kalb, que también no sirve para nada, por eso los jefes de sector lo chamaquean. ES SUMAMENTE sospechoso que el jefe del Sector Revolución nunca se encuentre y que sus monos uniformados sólo anden robando a la gente y no vigilen las colonias que les corresponden, pues puede que reciba lana de los asaltantes a mano armada que por lo que se vio en el caso del atraco a unos cuantos pasos de este rotativo, actuaron con mucha confianza y hasta se tomaron su tiempo para ejecutar sin ninguna prisa como si ya estuvieran “arreglados” económicamente con los polizontes de la SSPDF. ASUNTOS INTERNOS debe investigar al citado jefe de sector y los policías que estuvieron de servicio el pasado día miércoles 11 del presente mes y por qué no montaron vigilancia a medio día en la colonia San Rafael; además, su supervisión tampoco cumplió con su chamba, pues era una hora en que tenían que estar trabajando y no tienen disculpa para quitarse la bronca de no cumplir con su deber de brindarle protección a los habitantes de dicha colonia que se encuentran a merced de la rata feroz (COMO QUEDO DEMOSTRADO) email: jefegaytan1@live.com.mx
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
NOTIVIAL 15
unomásuno
Ineficientes, la SSPDF y procuraduría capitalina Auditará ALDF la Secretaría de Seguridad Pública DIVIER BARRETO REPORTERO
L
Infantes, víctimas de la gordura.
Obesidad, enfermedad crónica en la capital Ante la obesidad como una constante entre la población mexicana, los titulares de Educación y Salud en el Distrito Federal, coincidieron que esta enfermedad crónica podría colapsar el sistema de salud en el Distrito Federal. En el marco del foro "Educación y Políticas Públicas para la Sana Alimentación ", el titular de la Secretaría de Salud, Armando Ahued, reconoció que la obesidad es el principal problema de salud pública, el cual mantiene enfermos a más de 5 millones de niños en el país. Detalló que en la actualidad 3 de 4 camas de los hospitales en la ciudad son ocupados por pacientes que presentan problemas producto de la obesidad como son hipertensión y problemas cardiovasculares. Sentenció que los jóvenes de esta generación podrían perder entre 10 y 15 años de esperanza de vida producto de este padecimiento. "¡No se puede esperar un día más, porque estamos ante el problema más grave de salud pública, ya basta a la venta de alimentos chatarra en las escuelas!". El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, recalcó que ante el problema de obesidad infantil, es necesario implementar políticas públicas eficaces para combatirla, por lo cual anunció que en los próximos días iniciarán un programa de instalación de "bebederos" en 300 escuelas de nivel básico de la ciudad, a fin de que los alumnos puedan consumir agua potable y no recurran al tradicional refresco. Destacó que se instruirá a 100 jóvenes del Programa Prepa Sí en cada una de las 16 delegaciones para que promuevan la educación física entre la población infantil. A su vez, el vocero de la bancada perredista, Alejandro Sánchez Camacho, aseveró que no se puede dar más concesiones a las empresas productoras de alimentos chatarra, porque los problemas que esto ocasiona ya alcanza a nuestro futuro, es decir, a nuestros niños que a temprana edad ya padecen enfermedades como la diabetes y padecimientos cardiovascularesm entre otras. Dijo que el problema de sobrepeso y obesidad resulta un asunto que requiere una atención urgente, ya que el 90 por ciento de los casos de diabetes mellitus es ocasionada por estos factores, al tiempo que representa un caso de salud pública que tiene sus repercusiones presupuestales.
uego que el pasado 11 de agosto ocurriera un percance a las puertas de las instalaciones del periódico unomásuno, donde fue agredido y secuestrado Bernardo Colón Valdez, chofer del dirigente del Partido Convergencia, Luis Walton Aburto, mientras éste sostenía una reunión con el Presidente Editor, Naim Libien Kaui, las dependencias encargadas de justicia y seguridad en el Distrito Federal -SSPDF y PGJDF- resultan ineficientes. Una muestra de la ineficiencia de la SSPDF, a cargo de Manuel Mondragón y Kalb, es que será auditada por la ALDF. Esta auditoría tocará principalmente el desempeño de la dependencia, la cual es la que acarrea las mayores denuncias por violaciones a derechos humanos, aunado a la poca eficacia de la instancia. Y es que alrededor del 10 por ciento del presupuesto total del GDF es destinado a la “seguridad”. En el avance trimestral enerodiciembre 2009 de la Cuenta Pública del Gobierno del Distrito Federal, el gasto total ejercido por el GDF ascendió a más de 119 mil
Luis Walton Aburto, víctima de la delincuencia. 313.6 millones de pesos, de los cuales, 9 mil 500.4 millones fueron asignados a la SSPDF. De este último, 8 mil 299.9 millones de pesos fueron destinados a la Actividad Institucional, Acciones Preventivas de Seguridad y Control del Orden Público a través de la Policía Sectorial. A su vez, la CDHDF hasta finales de 2008 había recibido un total de 57 quejas relacionadas con presuntos agravios de las autoridades del gobierno del Distrito Federal al realizar operativos de revisión en
bares, restaurantes y centros de entretenimiento para adultos. La SSPDF ha sido una de las autoridades más señaladas como presunta responsable de las violaciones a los derechos humanos en los últimos años. En el 2005 tuvo 1,067 menciones, lo que representó el 13 por ciento del total dentro de los organismos centralizados; en el 2006, 1,849 menciones que significaron el 22 por ciento y en 2007, 1,022 menciones, es decir, el 14 por ciento.
Funcionarios de la Venustiano Carranza violan derechos humanos Al parecer, la política en Venustiano Carranza ha sido nula, toda vez que en la recomendación de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) 23/ 2009, se citan desde 2007 actos ilícitos de parte de autoridades delegacionales hacia poblacio-
El ex delegado Julio César Moreno.
nes callejeras, sin que éstos hayan sido atendidos por la anterior administración al mando de Julio César Moreno, o de ésta, bajo la tutela de Alejandro Piña. En la referida recomendación, la cual está sujeta a seguimiento, apunta que en 2007, durante la administración de Julio César Moreno en Venustiano Carranza, actual diputado en la ALDF, mediante una llamada hecha por el director de la asociación civil El Caracol, solicitó la intervención de esta comisión, dado que en sus instalaciones se encontraban tres personas que habían sido remitidos a esa asociación por personal de la delegación Venustiano Carranza. Una de las personas era menor de edad. Las otrastres habían sido golpeadas por el solo hecho de tener una situación de calle. El traslado lo habían realizado en la camioneta de dicha delegación, número NEO67, tipo pick up, color blanco, con número de placas 5688-BX. De misma cuenta el director de la Asociación, refirió también que como antecedente tenía el testimonio de otras personas que habían sido retiradas de diversos lugares dentro de la Delegación Venustiano Carranza, que mostraban una clara política gubernamental de "limpieza social".
V I E R N E S 13 DE AGOSTO DE 2010
la república unomásuno
Matan a sobrino de Espino y otro más con la misma arma La policía investiga si los crímenes tienen algún vínculo
E
l gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, informó que el sobrino del ex dirigente del PAN, Manuel Espino, fue asesinado con arma corta, que al parecer también fue utilizada contra otra persona con una diferencia de una hora. Indicó que los dos homicidios ocurridos en Ciudad Juárez en la víspera, ya se investigan y se revisan las periciales de balística en busca de alguna vinculación con otros asesinatos perpetrados en días anteriores para identificar al grupo criminal autor. Entrevistado al término del Diálogo por la Seguridad. Hacia una Política de Estado, convocado por el presidente Felipe Calderón, destacó que una de las dos víctimas era el sobrino de la esposa de Espino,
Hasta el momento se desconocen los motivos del asesinato. Hugo Francisco Zamora Ochoa, de 24 años de edad. Comentó que no ha tenido contacto con Manuel Espino porque la
noche del miércoles lo buscó pero no pudo hablar con él porque iba en el avión con rumbo a Ciudad Juárez. Aunque aclaró que tie-
Reportan enfrentamientos en NL; un muerto y detenidos Monterrey.- Un enfrentamiento entre militares y presuntos delincuentes dejó esta madrugada un agresor muerto y tres más detenidos, entre ellos un policía, en el municipio de Juárez, informaron autoridades castrenses.
Dijeron que los hechos se registraron a la altura del kilómetro 8 de la carretera Juárez-San Mateo, cuando un convoy de vehículos se encontró con fuerzas militares y se inició el tiroteo. Algunos de los presuntos
Intensa movilización policiaca.
nen una excelente comunicación y no han hablado dio instrucciones para que lo recibieran en el aeropuerto y lo buscará de nueva cuenta.
delincuentes lograron huir, pero otros se quedaron a enfrentar a los soldados con el saldo referido. Tras la refriega se decomisaron dos armas de fuego, cuatro kilogramos de marihuana, un vehículo Cavalier y una camioneta Ranger, donde viajaba el efectivo guadalupense. No se ha informado la identidad de la víctima ni de los tres detenidos, entre los que destaca el policía municipal de Guadalupe. Peritos en criminalística de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) acudieron al sitio para recabar evidencias tras la balacera ocurrida en los primeros minutos de ayer mientras el cadáver fue trasladado al anfiteatro del Hospital Universitario. También durante la madrugada, en la colonia Tierra y Libertad, al norte de Monterrey, integrantes del Grupo de Reacción Inmediata (GRI), integrado por militares, agentes federales y estatales, impidieron el secuestro de una persona, aunque un matrimonio ajeno a los hechos resultó herido durante el operativo.
Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE z" La Secretaria General de Gobierno continúa en Oaxaca negociando la ley; cancela órdenes de aprehensión contra secuestradores de San Juan Mixtepec NEGOCIA SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO EN OAXACA CON SECUESTRADORES La pregunta de rigor e inaplazable para el encargado de la política interna del sureño estado de Oaxaca es bajo qué negociación, compromiso o componenda logró la liberación de los 25 secuestrados que tenían en su poder las autoridades comunales de San Juan Mixtepec, ya que el escueto comunicado difundido por el gobierno del estado no da cuentas más allá de que se logró la liberación; hay que destacar que los habitantes de Santo Domingo Yosoñama estuvieron 72 días privados de su libertad en la modalidad de secuestro a manos de las autoridades comunales de San Juan Mixtepec y, no es creíble que así por así, como si se tratase de un milagro, la Secretaria General de Gobierno a cargo de Evencio Nicolás Martínez Ramírez logre su liberación como por arte de magia, la interrogante es, cual fue la promesa con la que se logró convencer a los secuestradores, porque usted debe estar de acuerdo conmigo que el secretario general de Gobierno no tiene la varita mágica para resolver este conflicto que es sumamente delicado y que data de hace más de 100 años. De acuerdo con los datos obtenidos por el Mal Humorado Investigador "ZigZag" trasciende que el punto medular de la negociación para que las autoridades comunales de San Juan Mixtepec dejaran en libertad a los 25 secuestrados de Santo Domingo Yosoñama, fue la inmediata congelación de las nueve órdenes de aprehensión giradas por un juez del ramo penal en contra de los autores materiales e intelectuales del secuestro de los lugareños de Santo Domingo Yosoñama; trasciende que el encargado de la política interna del estado se comprometió a que esas órdenes de aprehensión y varias más que están por librarse no se ejecutarán, punto medular para que las autoridades comunales de San Juan Mixtepec liberaran a los secuestrados. Lo raro, extraño y hasta misterioso del caso es que la "mesa de diálogo y negociación" se da horas después de que la procuradora de Justicia del Estado, María de la Luz Candelaria Chiñas, anunciara que luego de agotada la negociación con las autoridades comunales de San Juan Mixtepec, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) preparaba un operativo para rescatar a los secuestrados y ejecutar los órdenes de aprehensión giradas en contra de autores materiales e intelectuales del secuestro de los habitantes de Santo Domingo Yosoñama, luego de este anuncio los secuestradores accedieron a liberar a los secuestrados, pero con sus exigencias, no ejecutar las órdenes de aprehensión y como siempre por enésima ocasión la Secretaria General de Gobierno volvió a negociar con delincuentes la aplicación de la ley; insisto, Oaxaca es el único estado del país donde la ley es negociable... NUMBER ONE. Hasta cuando el flamante diputado federal del PRI por Oaxaca, Héctor Pablo Ramírez Puga Leyva, mejor conocido en el ámbito político como "Puguita", dejará de abrir la boca para decir estupideces o para meterse en lo que no le importa, la verdad este legislador federal es el grano de frijol en el arroz para quienes integran la legislatura federal oaxaqueña en este momento, dicho esto por varios diputados federales... EL H. CONGRESO DE OAXACA VENDE PROTECCION A MUNICIPE DE SANTA LUCIA DEL CAMINO. No hay duda que los diputados locales del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el H. Congreso oaxaqueño le apuestan a seguir protegiendo al delincuente presidente municipal de Santa Lucía del Camino, Alejandro Díaz Hernández; al síndico procurador y al regidor de Seguridad Pública; sin recato alguno o vergüenza los diputados tricolores continúan dándole bajo cualquier pretexto largas al desaforo o desafuero del edil, claro por ahí trasciende que Herminio Cuevas Chávez recibió un milloncito de pesos de las arcas municipales de Santa Lucía del Camino, Oaxaca, para proteger a diestra y siniestra al munícipe delincuente que cuenta con orden de aprehensión girada por un Juez del Ramo Penal... POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com jcruz@unomasuno.com.mx, si prefiere dejar un correo de voz marque 044 951 1 53 10 11.
V I E R N E S 13
DE
AGOSTO
DE
2010
el dinero
12.88
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
TERMINA LA PANDEMIA A propósito de la declaración oficial que hizo ayer la Organización Mundial de la Salud en el sentido de que llegó a su fin la pandemia de la influenza A H1N1, viene a colación el tema de la carne de puerco que en principio fue señalada como la causante del virus. En especial se puso en la picota a uno de los más importantes productores de cerdos de nuestro país, Granjas Carroll, que lleva en México Pedro Tabares. Afortunadamente en poco tiempo se aclaró que la carne de puerco nada tenía que ver con la enfermedad. En este sentido vale la pena apuntar que México ha innovado en el ramo agropecuario de cerdos en pie. Varias empresas extranjeras han seguido el ejemplo de la mexicana Granjas Carroll que genera el 12 % del mercado nacional en la producción de cerdos. La empresa ha desarrollado un sistema de bioseguridad que permite garantizar la sanidad de los cerdos hasta el momento de su comercialización. Este sistema consiste en aislar a los animales de la amenaza de bacterias u organismos patógenos, con diversas medidas que adoptan los trabajadores de la empresa. Las unidades de producción están diseñadas para mantener sanos y seguros a los cerdos, de acuerdo a sistemas de vanguardia que sólo empresas de clase mundial desarrollan. La pandemia de la influenza ha terminado y el temor por el consumo de carne de puerco, que es rica en proteínas y muy sabrosa, debe desaparecer por completo. EUFEMISMOS, EUFEMISMOS Y MAS EUFEMISMOS El Diccionario de la Lengua Española de la Real Academia Española define la palabra “eufemismo” como: “MANIFESTACION SUAVE O DECOROSA DE IDEAS CUYA RECTA Y FRANCA EXPRESION SERIA DURA O MALSONANTE”. Y en México los eufemismos son el pan nuestro de cada día: Las cárceles son “Centros de Readaptación Social”. Los carceleros, “custodios”. Los presos “internos”. Si la economía se desploma nos dicen: “Tuvimos un crecimiento cero”. A los secuestrados se les dice: “levantados”. A los asesinados, “ejecutados”. Al poderoso empresario que despide personal –con una mano adelante y otra atrásse dice: “Hizo reajuste de personal”. Al viejo, “persona de la tercera edad”. Al pobre, “carente de recursos”. Si un rico se embriaga “Don fulano de tal se está relajando”, pero si un pobre hace lo mismo “Es un alcohólico”.
empresasyempresarios@sipse.com.mx
Intencional quiebra de Mexicana de Aviación Se desmanteló paulatinamente con la complicidad de autoridades, denuncian IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
P
ilotos y azafatas de la Compañía Mexicana de Aviación denunciaron en la Cámara de Diputados, que la quiebra de la primera empresa aérea comercial del país fue operada de manera intencional por los ejecutivos en complicidad con las autoridades de Aeronáutica Civil y la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Por ello, la Cámara de Diputados no sólo solicitará una amplia investigación sobre los inversionistas del Grupo Posada, a quienes se les debe exigir que cumplan su compromiso de retroalimentar con su capital a la empresa que adquirieron en la bicoca de 165 millones de dólares. El diputado del PRI Heliodoro Díaz Escárraga, señaló que para los integrantes de su grupo parlamentario está claro que la devastación financiera de Mexicana de Aviación no se derivó de un simple conflicto obrero patronal, sino consecuencia de un deficiente manejo financiero que fue desmantelada paulatina que se tipifica como fraude maquinado. “Todo ello para después hacer aparecer este conflicto como consecuencia de salarios y prestaciones de los trabajadores”, dijo el diputado priísta integrante de la Comisión de Transporte, al subrayar que el desmantelamiento de la empresa se originó igualmente por la falta de supervisión de las autoridades de Aeronáutica Civil y concretamente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes”, expresó el diputado priístas en conferencia de prensa conjunta con los líderes de pilotos
Denuncian que todo ya estaba preparado. y azafatas. Ante esta irregular situación señaló que la Cámara de Diputados, con el aval de todos los integrantes de esa comisión no se concretará a un mero apoyo solidario con pilotos, azafatas y personal de tierra de esta empresa, sino para impedir que deje de operar, lo cual está afectando gravemente la prestación del servicio y la pérdida de espacio aéreo y competitividad a nivel internacional. “A nuestro juicio estamos frente a un problema económico no derivado de las prestaciones de un contrato colectivo, sino por uno derivado de un deficiente manejo financiero de la empresa que tenía todas las condiciones para poder seguir prestando el servicio y seguir alcanzando mayores rutas, con estados financieros y sólidos”, dijo el diputado federal. Señaló que los diputados reconocen el esfuerzo de los trabajadores para sacar a flote a esta
empresa de hecho saqueada por la falta de supervisión de las autoridades competentes para el seguimiento de la concesión, las medidas de seguridad en las aeronaves que han generado graves problemas en el servicio que se presta a miles de usuarios. Por su parte, el secretario general de ASPA, Fernando Perfecto Cruz, explicó que para sacar adelante la empresa los sindicatos propusieron diferir sus quincenas, “congelar” por un tiempo sus prestaciones con el fin de evitar que Mexicana de Aviación deje de operar y se llegue a la quiebra. Subrayó que con el total apoyo de la Asociación Sindical de Sobrecargos que representa Lizette Clavel Sánchez, continuarán su lucha de hacer lo que no están haciendo los empresarios, buscar nuevos inversionistas al que se incorporarán ellos como socios de la aerolínea en el Grupo Mexicana de Aviación o Grupo Aeronáutico.
Inauguró Francisco Mayorga conferencia sobre ganado lechero ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, inauguró la XXVI Conferencia Internacional sobre Ganado Lechero en la ciudad de Guadalajara, la cual reúne a expertos mexicanos e internacionales en ciencia y tecnología para la producción de alimentos de alta calidad derivados de la leche. El funcionario entregó Certifi-
cados de la Calidad de la Leche a productores de la región. En su mensaje a los integrantes del sector lechero reunidos les pidió estar atentos a las nuevas disposiciones del gobierno federal en materia de nutrición saludable y combate a la obesidad, pues habrán de establecer vías de desarrollo para todos los eslabones. Reiteró su respaldo a los productores primarios para fortalecer la cadena productiva de la leche y
con ello contribuir al desarrollo del sector agropecuario de México. Mayorga Castañeda también insistió a la cadena agroalimentaria sobre la necesidad de considerar las particularidades de producción y mercado en México; propuso impulsar el establecimiento de contratos vinculantes entre los productores y compradores que tomen en cuenta los precios de los mercados internacionales.
V I E R N E S 13
DE
AGOSTO
DE
2010
cultura unomásuno
Expertos debatirán sobre el futuro del libro digital
La Feria Internacional del Libro de Bogotá.
Bogotá.- Una de las novedades atractivas en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que se abrió al público, es la muestra sobre el libro digital, que es una gran apuesta del futuro del mundo editorial. Durante tres días, expertos nacionales e internacionales compartirán sus conocimientos y experiencias en cuan-
to a la comercialización y distribución del libro digital y plantearán los retos que tiene la industria frente a esta nueva herramienta. En el evento se "tratarán también temas como la aplicabilidad en la industria editorial de las redes sociales y la web 2.0, las distintas formas de licenciamiento en la edición digital, la
educación virtual a través de esta tecnología". La Muestra Internacional y Encuentro del Libro Digital cuenta con 22 conferencistas nacionales e internacionales, quienes serán los encargados de analizar los retos, posibilidades y nuevas oportunidades que la era de este material ha traído al mercado.
Homenajean a Ger mán Dehesa El distinguido dramaturgo y promotor cultural fue condecorado en el Teatro de la Ciudad por su extensa trayectoria
E
l escritor, dramaturgo y promotor cultural Germán Dehesa fue condecorado e como "Ciudadano Distinguido" de la Ciudad de México, al recibir la medalla correspondiente de manos del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.
propia del también catedrático. "Me parece tramposo y barato vender mi obra", señaló Dehesa, evidentemente conmovido por la emoción que le causó la distinción que se le hizo. Empero, el también actor y locutor, quien caminó sobre el escena-
quienes calificó como "las fundadoras, las sabias, las brujas" y las depositarias de todo lo bueno que puede existir (y existe) sobre este mundo. Ante sus hijos, Juana Inés, Andrés, Mariana y Ángel, el líder de opinión dijo que se encuentra
El jefe de gobierno capitalino hizo entrega de la medalla. La emotiva velada, que tuvo como escenario al Teatro de la Ciudad "Esperanza Iris", se vistió de gala con la presencia de invitados especiales, familiares del homenajeado, cantantes, actores, comunicadores y sobre todo, con los discursos bañados por el humor y la picaresca
rio con la dificultad producida por su quebrantado estado de salud, habló de manera florida y desempachada. Así, se refirió a su infancia y los aprietos económicos de su familia, habló del mundo de las mujeres, a las que dijo admirar y respetar por sobre todas las cosas, y a
altamente satisfecho por lo que la Ciudad de México le ha dado toda su vida: "comer rico, visitar los restaurantes del Centro Histórico y poder transitar por sus calles, son los mejores premios que me ha procurado". Antes, el jefe de gobierno capitalino le había entregado un per-
gamino conmemorativo y la medalla de "Ciudadano Distinguido", al aseverar que el reconocimiento le parecía justo. "Gracias por lo que has hecho y por lo que vas a hacer por nuestra Ciudad de México", le espetó. Entre los asistentes a la ceremonia que se prolongó poco más de una hora y media, antes de dar paso a la presentación del espectáculo "Permiso para vivir" de la autoría del mismo Dehesa, se encontró el primer actor Héctor Bonilla, quien al tomar la voz lo definió como "ejemplo de congruencia". Por su parte, Tania Libertad, cantante de origen peruano y naturalizada como mexicana desde hace varios años, apareció en el tablado para cantar, a capela, una canción que dedicó especialmente para su entrañable amigo Germán. Su portentosa voz invadió cada rincón del teatro y conmovió a todos los oyentes. Luego tocó el turno a la periodista Carmen Aristegui, quien bromeó sobre temas propios de la agenda social que ocupa actualmente al gobierno de la capital del país. Se refirió al tránsito vehicular en las calles de la ciudad y a las obras en realización, lo que provoca demoras y conflictos en las vialidades.
En el libro se muestra la peculiaridad de estos lugares.
Presentan el texto "Caminos y mercados de México" Espacios peculiares, llenos de color, donde conviven olores, materiales y texturas, los mercados son un rasgo muy importante en la vida cotidiana y la cultura del país. Por ello, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), publicó el libro "Caminos y mercados de México", que será presentado esta noche en el Museo Nacional de Antropología (MNA). Este volumen, coordinado por Amalia Attolini Lecón y Janet Long Towell, será presentado por el antropólogo Eduardo Matos Moctezuma, Rodrigo Martínez Baracs y Luis Alberto Vargas Guadarrama en el Auditorio Fray Bernardino de Sahagún, del MNA. Los mercados, explica el texto, conforman un aspecto fundamental en el comercio, las ventas, los intercambios y los negocios que se establecen entre las regiones, lo cual tiene como resultado un beneficio económico e incluso un significativo intercambio multicultural. Este libro, elaborado por la UNAM en coordinación con el INAH, contiene un estudio especializado sobre los mercados y las rutas comerciales desde la época prehispánica hasta los tiempos actuales. En dicha obra destaca la colaboración de especialistas como Beatriz Braniff Cornejo, Robert Bye, Jesús Carlos Lazcano y Pascale Villegas, entre otros, quienes pertenecen a diversas disciplinas como la antropología, arqueología, historia, economía, sociología, derecho y geografía, entre otras líneas de investigación que lo hacen un texto rico en contenido. Los temas reunidos forman parte de los estudios expuestos en el Simposio "Caminos y mercados de México", que se llevó a cabo en Sevilla, España, en 2006. De éste se tomaron algunas ponencias para concretar la idea de tratar el comercio a través de la historia de México.
VIERNES13 DE AGOSTO DE 2010
Raúl Díaz “Los monólogos de la vagina” constituyen, en cuanto a tiempo de permanencia en cartelera, todo un fenómeno; la semana recién pasada llegaron a las 6,200 representaciones y el ya no lejano 18 de octubre cumplirán exactamente 10 años de exhibiciones, todo un récord sin duda. Como es natural, sus productores presumen de que esta es "la obra más exitosa en la historia del teatro en México", aseveración que ofrece aristas a examinar porque, entre otras interrogaciones, cabe preguntarse, ¿Cuáles son los parámetros utilizados para llegar a esa conclusión, son cuantitativos o cualitativos o una combinación de ambos? ¿Se está midiendo el éxito por el número de representaciones y años en cartelera? ¿No hay otra que haya durado tanto tiempo? Hace ya bastantes, la verdad bastantes años otra comedia duró infinidad de tiempo en cartelera, La Criada Bien Criada que protagonizara la entonces guapérrima María Victoria, pero la neta no recuerdo con exactitud cuánto duró y no es cuestión de ponerme a revisar archivos ahorita y, por otra parte, la neta también, es que la duración mayor en cartelera de una u otra obra no resta en nada la calidad de la que ahora nos ocupa y, si hacemos alusión a esto es porque si tiene importancia, estadísticamente, que obra ha estado más tiempo en exhibición a lo largo de la historia. Empero, volvamos a Los monólogos de la vagina, la muy interesante pieza escrita por la estaunidense Eve Ensler en base una seria investigación realizada a través de miles de encuestas hechas a mujeres de muy diferentes edades, creencias religiosas, situación socioeconómica, estado civil y otros factores, mismas que dieron como resultado la revelación de algunas verdades ya sabidas, pero ocultadas y otras que no se conocían o conocían a medias pero que, en todo caso, a lo más figuraban en textos específicos de sexología y o psicología pero nunca habían constituido (ni por asomo) el corpus de una obra de teatro. Manejada en tono de comedia y presentada por tres actrices, cada una de ellas sentada en un pequeño y, me imagino, no muy cómodo banquito, la obra apuesta únicamente al texto y al trabajo actoral. Puesto que se está permanentemente en escena y prácticamente no existe escenografía ni otra parafernalia, el correcto desenvolvimiento de la historia (de las historias en realidad porque cada monólogo nos cuenta una distinta), y la trasmisión adecuada de su contenido es responsabilidad total de las actrices que de hecho no tienen elementos exógenos en que apoyarse. El desempeño actoral es, pues, determinante. Las diferentes temáticas y quienes las narran (las encuestadas originales a quienes representan las actrices), exigen cambios constantes de estados de ánimo, manejo de emociones y lenguajes ya que se marcha desde la risa histérica hasta la actitud abiertamente retadora o el más profundo dolor, todo lo cual, con su matiz exacto en cada momento, debe hacerse llegar a todos y cada uno de los espectadores. En este sentido, bien se cumplió con el cometido en la función 6,200 a la que acudí, y que me hizo volver a estos monólogos a casi diez años de distancia ya que presencié el estreno del 19 de octubre del año 2000. La función de la semana pasada estuvo a cargo de Lilia Aragón (la única sobreviviente de las que iniciaron hace diez años), Tere Bermea y Yolanda Ventura. Bien, muy bien Tere y Yolanda y, no más que bien a secas, Lilia Aragón quien, sorprendentemente, hasta presentó problemas de dicción. Cosas veredes Sancho Amigo. Los Monólogos de la Vagina, interesante, bien documentado y simpáticamente presentado estudio sobre el órgano sexual femenino al que, increíblemente, aún muchas mujeres y hombres no se atreven a llamar por su nombre, se presenta, alternado actrices por lo que nunca se sabe a quien se irá a ver, los jueves y viernes a las 19:30 y 21:30, sábados a las 18:00, 20:00 y 22:00 y, domingos a las 17:30 y 19:30 hrs. en el caluros recinto hecho teatro del hotel NH de la Zona Rosa.
Muestran "Rostros de la divinidad; los mosaicos mayas de piedra verde" El Museo Nacional de Antropología exhibe por medio de 147 piezas la riqueza de ofrendas funerarias mayas Las joyas con que fueron enterrados con seis gobernantes mayas del Periodo Clásico (200-900 d.C.), incluidas las máscaras que revelan sus caras, serán exhibidas por primera vez en la exposición "Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde", inaugurada en el Museo Nacional de Antropología (MNA). En conferencia de prensa, la curadora de la muestra y responsable del Proyecto Máscaras Funerarias, Sofía Martínez del Campo Lanz, expuso que se trata de una exposición que tiene por objeto exhibir la riqueza de las ofrendas funerarias del área maya, elaboradas durante el periodo indicado. Conformada por 147 piezas, la exhibición presenta los ajuares funerarios con que fueron enterrados seis dignatarios mayas, hace más de mil años en templos prehispánicos de las ciudades de Palenque, Calakmul, Dzibanché y Oxkintok. Según la curadora, estas ofrendas son plenas de significado, ya que nunca antes se habían mostrado en su conjunto, para poder leer el simbolismo que está planteado en ellas. En la sala Culturas Indígenas del MNA se recrearán los sepulcros de los seis soberanos mayas, que arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y otras reconocidas instituciones descubrieron y exploraron en las décadas de 1980 y 1990. Explicó que las máscaras funerarias, que dan título a la exposición, refieren la facultad del personaje inhumado de transformarse en el "Dios del Maíz" al momento de morir para descender al inframundo, derrotar a los señores de la muerte y ascender al plano divino para interceder como ancestro ante las deidades del bienestar de sus súbditos. En "Rostros de la divinidad. Los mosaicos mayas de piedra verde"
unomásuno / Victor de la Cruz
“Los monólogos de la vagina”
LA CULTURA 19
unomásuno
La grandeza maya. destaca un corpus de 13 máscaras funerarias mayas de piedra verde y un pectoral zoomorfo de concha. Para Martínez del Campo Lanz, la exhibición deriva del esquema bajo el cual, durante casi una década, se ha realizado la restauración de estas máscaras, con el fin de devolverles sus atributos estéticos y su carácter ritual. La muestra, abundó, contempla además una serie de objetos en los que están acuñados símbolos mayas que explican la percepción de esta civilización, tanto de la realidad tangible del mundo material como de las esencias sobrenaturales, a partir de la naturaleza. "Son un sincretismo de imágenes, de seres humanos, de animales, de plantas, del entorno que lo rodea. Toda esta concepción mitológica y esquema sagrado que define la vida de la civilización maya, es una percepción de su realidad del mundo y esta plasmada en su arte, pues es éste donde el artista puede expresar este pensamiento que rige la vida de los ciudadanos", mencionó.
De las 13 máscaras que se presentan, ocho corresponden a los rostros de dignatarios del periodo Clásico que contribuyeron al apogeo de las dinastías mayas, entre ellas la que portaba K´inich Janaab´ Pakal, gobernante de la ciudad de Palenque, en Chiapas, entre 615 y 683 d.C. Del resto de las máscaras de dignatarios mayas, de los cuales se dijo se desconoce su nombre, tres corresponden a dos diferentes gobernantes de Dzibanché y la otra al de La Rovirosa, ambos sitios ubicados en Quintana Roo. Otras dos corresponden al de Calakmul, en Campeche, y una más al soberano de Oxkintok, en Yucatán, lugar en el cual se halló también el pectoral zoomorfo de concha que se incluye en esta exposición. Del conjunto de 13 máscaras funerarias, precisó la arqueóloga, cinco muestran rostros de deidades que acompañaban las acciones de los señores mayas y fueron dispuestas en las ofrendas, como pectorales o cinturones ceremoniales.
Joyas y máscaras de piedra verde podrán apreciarse en la muestra.
20 LA CULTURA
unomásuno
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Coelho lanza a nivel mundial "Las Valkirias" El autor relata en el texto gran parte de su vida y la estrecha relación entre el hombre seguidor de la tradición mágica y el que realmente es
E
l novelista, compositor de canción popular, periodista y dramaturgo brasileño Paulo Coelho volverá al camino de la magia, los rituales y las enseñanzas con su nueva novela "Las Valkirias", misma que se lanzó ayer en todo el mundo. Se trata de un relato en el que narra gran
editorial, "Las Valkirias" transcurre en los 40 días que permaneció este matrimonio brasileño en el desierto de Mojave para cumplir con una tarea: romper la maldición de destruir lo que uno ama y cumplir el reto de hablar con su ángel de la guarda. En pleno desierto, conocen a "Took", un
del desierto: la soledad. Con el transcurrir de los días, Paulo se decepciona de su incapacidad para entablar el contacto que tanto anhela y, por el contrario, Chris, su esposa, aprovecha cada uno de los días y el trabajo de su pareja para expandir su conciencia y tomar la decisión de
montañas que él quiera; Vahalla, la mayor de las ocho guerreras, enseñará a Paulo a no destruir lo que más ama interfiriendo con el trabajo y voluntad del universo. En tanto, Chris, su esposa, demostrará su valor y coraje al librar una fuerte batalla por defender sus sueños. "Las Valkirias" cie-
El dramaturgo brasileño. parte de su vida y evidencia una estrecha distancia entre el hombre seguidor de la tradición mágica y el que realmente es. El libro hace referencia a los acontecimientos que les sucedieron a él y a su esposa entre el 5 de septiembre y el 17 de octubre de 1988. Reconciliado con el estilo, temática y didáctica que lo convirtieron en uno de los autores con mayor influencia en el mundo
maestro de la "Tradición", muchacho, hijo de un poderoso mago y vasta cultura con el que se sientan a hablar de ocultismo y antiguas creencias. "Took" le cuenta a Paulo que las Valkirias siguen a los ángeles, y que es más fácil verlos cuando ellas están cerca y le hace saber que no había sido buena idea traer a su mujer a esta misión, porque al hacerlo estaba perdiendo lo mejor
encontrar también a su ángel y no sólo ser respetuosa observante de la búsqueda espiritual de Paulo. Cuando por fin se encuentran con las Valkirias, Paulo se llena de temor y Chris tiene extrañas sensaciones y presentimientos que no sabe si son buenos o malos, pero tiene claro que su matrimonio está a punto de terminarse. Paulo sabe que las Valkirias pueden llevarlo a conquistar las
rra el ciclo de enseñanza que Coelho dejó en sus lectores con "El Alquimista" y "El Peregrino". Trabaja en una profunda reflexión sobre el valor de la fe, el apoyo en los seres de luz para salir airosos en las batallas que debe librar cada uno. Es una historia optimista que anima al lector a creer y perseguir sus sueños, a no desistir en la lucha diaria por sucumbir ante las tentaciones.
La feria contará con más de 22 expositores.
Mérida, listo para su feria del libro Mérida.- Al cumplirse 51 ediciones de la Feria del Libro de Mérida, lo que parece fácil pero requiere de un gran esfuerzo, dedicación y gusto por promover la lectura, el director de Cultura del Ayuntamiento de Mérida, Roger Metri, se dijo convencido de la necesidad de hacer de los libros objetos cotidianos. Con más de 22 expositores, además de un programa integrado por presentaciones de libros y talleres, este año el encuentro editorial tendrá lugar del 13 al 22 de agosto en el corredor principal del palacio municipal del estado, con una afluencia prevista de entre 15 y 20 mil personas por día. "La feria ya es una tradición en el estado, porque las personas saben que encontrarán grandes descuentos, además de actividades tradicionales, talleres y presentaciones. Es una gran fiesta dedicada al libro y por ello la realizamos dos veces al año, en el periodo de agosto y en diciembre". Metri señaló que en esta entidad hay un gran movimiento cultural y literario entre los jóvenes, aspecto que se ha respaldado con la impartición periódica de talleres con creadores invitados. "Esta feria es como un complemento a esas actividades, porque permite conocer a los autores de cerca, además de que la oferta oscila entre los ocho y los 10 mil volúmenes, lo cual permite conocer periódicamente las nuevas tendencias del mundo literario". Mencionó que en el marco de la feria se realizará un homenaje a Hilaria Maas, investigadora de la lengua maya, por su destacada labor académica a lo largo de las décadas. Además, el público infantil tendrá una especial atención durante los nueve días que duren las actividades, en el Centro Cultural Mérida, donde se impartirán manualidades y presentación de cuenta, así como se propiciará el conocimiento de los libros mediante diversos ejercicios lúdicos. "En ediciones anteriores nos han visitado hasta 200 mil personas. Nuestro corredor es uno de los más visitados en el estado. Parte del éxito de esta feria radica en la manera accesible como se presentan los libros al público, se les permite hojearlos, tocarlos, crear un vínculo. Creemos que alguien hace suyo un libro desde antes de adquirirlo", afirmó el funcionario local. Además de las actividades de la feria, dijo que el público tiene durante estos días la oportunidades de participar en otras actividades ya tradicionales del encuentro.
V I E R N E S 13 DE AGOSTO DE 2010
espectáculos unomásuno
Alanis Morissette, embarazada Los Angeles.- La cantante canadiense Alanis Morissette compartió con sus fans que la siguen a través de una conocida red social en la Internet, que se encuentra embarazada, lo que la llena de entusiasmo al igual que a su pareja, el rapero Souleye. Luego de que dicha confirmación se publicara en una revista estadunidense, la intérprete de “Ironic”, escribió en su cuenta de Twitter que ya espera
la llegada de su primer bebé, ello al manifestar: “Sí, hay buenas noticias. Estoy embarazada. Estamos entusiasmados por comenzar nuestra familia”. La canadiense de 36 años y su esposo Mario Treadway, de 30, conocido como Souleye, contrajeron nupcias el 22 de mayo pasado, en esta ciudad, en una ceremonia a la que sólo asistieron familiares y amigos cercanos de la pareja.
Cabe señalar que ambos iniciaron su relación sentimental desde octubre de 2009 y fue una semana antes de que Morissette cumpliera 36 años cuando concretaron su enlace matrimonial. Morissette, quien se ha mantenido alejada de la industria discográfica desde 2008 cuando lanzó su producción “Flavors of entanglement”, es conocida por temas como “Hand in my pocket” y “Thank you” por adjudicarse siete premios Grammy y el éxito de su álbum “Jagged Little Pill” (1995).
La cantante canadiense se encuentra feliz.
“Hannah Montana” llega a su fin La exitosa serie de televisión mostrará hoy su cuarta y última temporada que se estrenará en nuestro país
L Leonardo DiCaprio.
Mujer acusada de agredir a DiCaprio se declara inocente Los Angeles.- La mujer que fue acusada de agredir y causar lesiones a Leonardo DiCaprio en 2005 se declaró inocente de cargos de asalto con arma mortal en contra del afamado actor hollywoodense, informaron autoridades judiciales. Aretha Wilson, de 40 años, se encuentra detenida con una fianza de 150 mil dólares y después de haber sido extraditada de Canadá para enfrentar ante una corte de Los Angeles las acusaciones de haber agredido al actor durante una fiesta en 2005 en las colinas de Hollywood. Tras declararse inocente, Wilson deberá regresar ante el juez Hilleri Merritt para una audiencia preliminar para el 23 de agosto sobre este proceso que incluyó una orden de restricción de parte del juez para que la acusada se abstuviera de acercarse al actor a una distancia de poco más de 400 metros. De acuerdo con la denuncia presentada por el actor de “Titanic”, éste sufrió “grandes lesiones corporales” cuando Wilson le atacó con una botella de cerveza rota el 20 de junio de 2005, cuando salían de una fiesta en Hollywood Hills. Wilson se encontraba con una libertad condicional en Canadá por un delito previo no precisado, confirmó el fiscal de distrito Hilary Williams.
os Angeles.- Hoy se estrenará en México la cuarta y última temporada de la exitosa serie “Hannah Montana”, que tendrá un nuevo set y mostrará el crecimiento de sus personajes, encabezados por la actriz juvenil mejor pagada de Hollywood, Miley Cyrus. La serie que ha sido considerada entre las de mayor éxito en la historia de las producciones infantiles y juveniles, marcará el fin del personaje que se ha convertido en un icono para niños y jóvenes y que ha vendido millones de dólares en mercadotecnia. La cuarta temporada constará de 13 capítulos. De acuerdo a los adelantos, el capítulo final durará una hora y consta de dos partes. En esta habrá un episodio especial dedicado a las familias de soldados. En los capítulos serán invitados Sheryl Crow, Ray Liotta, Christine Taylor, el doctor Phil McGraw, Jay Leno y Dolly Parton. En una entrevista concedida en sets de Hollywood a medios acreditados para la promoción de la serie, Miley compartió recientemente que el éxito de ésta se ha debido a que han tenido escritores muy hábiles y a que el libreto ha sido asombroso. “Nunca esperé que fuera a ser fenomenal como lo es. Ha abierto muchas puertas también para otros artistas de Disney Channel involucrados en la música, en la actuación, estoy muy orgullosa de ser parte de esta familia padrísima, pero estoy lista para seguir adelante con cosas nuevas”, replicó. Sobre “Hannah Montana” expresó: “creo que la cosa más grande acerca de mi personaje y que hace que la gente se identifique mucho con nosotros, es que somos muy dignos de confianza. Vamos a nuestras casas con nuestra familia saliendo de los escenarios, donde hacemos todo tipo de personas diferentes”. “Pero fuera de los escenarios siempre estoy con mi familia, mi papá y mi mamá me ayudan a mantener los pies en la vida real, tener siempre a mi familia cerca de mí es algo de lo que siempre estaré muy agradecida toda mi vida.
Esta es una de las cosas más grandes e importantes para mí”, resaltó. Indicó que en esta temporada Miley tendrá un novio. “De hecho ya se mostró en la anterior temporada. Se llama `Jesse`. Esto también muestra que todos estamos creciendo, ella está saliendo con alguien y de hecho todos sus amigos también lo están haciendo. Esas son cosas significativas que pasan en la vida real de los chicos y chicas, es parte del crecimiento en la vida”. Sobre si en la realidad le gustaría tener una identidad secreta como en el programa, respondió: “Sería agradable por un día, pero después de ver este programa cuesta demasiado drama tantas veces en su vida. “Definitivamente creo que algunas veces es La actiz Miley Cyrus en el papel de Hannah. bueno, otras no, lástima, “Mi vida cambió mucho, recuerdo en la mayoría de las ocasiones es demasiado drama, que no vale la pena, que llegaba al set de Disney Channel a creo que es mejor permanecer como trabajar con la cara limpia y en pijamas, de una manera muy cómoda, defiuna persona”. Al estar cerca del último capítulo del nitivamente mi vida cambió mucho, programa compartió que ha optado por ahora me siento con mucha más confianza conmigo misma, no siento como mirar a lo que viene. “Es algo emocionante y difícil al que tengo que estar muy arreglada cada mismo tiempo porque después de esto día, porque ahora Disney Channel es voy a ir a trabajar en una nueva versión como una casa para nosotros”, dijo. Miley compartió que con su primer de una película francesa independiente titulada `Lol`, con Demi Moore, y en sueldo decidió comprarse su casa prodonde actuará como una jovencita y su pia y cuando se le preguntó que si le gustaría continuar con sus estudios, madre, afectadas por las drogas. Respecto a los cambios que ha vivido indicó que “no he pensado en eso, me desde que empezó el “show”, reconoció graduó de la preparatoria este año y que ha cambiado de manera radical. “La pienso que el colegio no es necesariaprimera vez en el set estaba mi mamá con- mente para mí después de esto, he migo, ella era mi asistente, se encargaba de estado 10 años sola con mi carrera”. “Mi hermana fue al colegio por dos mi peinado, mi estilo, mi vestuario, hacia de todo al mismo tiempo, luego tuve mi años y luego decidió que quería ser músico y ahora lo es”. playera, mi falda y mi primer maquillaje”.
22 ESPECTACULOS
unomásuno
Solucionan problemas en Academia de Artes El presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas, Pedro Armendáriz Jr., aseguró que todo está arreglado
P
edro Armendáriz Jr., presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC), aseguró que ya quedaron solucionados los problemas económicos que habrían llevado al cierre a la institución. Luego de haber dado a conocer que el organismo enfrentaba una serie de conflictos financieros, Armendáriz señaló que éstos tuvieron una pronta solución por parte de las autoridades. En declaraciones a la prensa, el actor indicó que ya le fueron otorgados los recursos para que la Academia siga operando sin problemas, aunque no quiso dar a conocer el monto asignado. Agregó que se reunió con las autoridades correspondientes y que lo ocurrido fue un mal entendido que ya tuvo solución, por lo que el organismo realiza con normalidad sus actividades y preparando las películas que representarán a México en festivales internacionales. Señaló que ya no hubo más problemas para la entrega de los recursos y que la AMACC quedó en buenos términos con el
Pedro Armendáriz Jr. La AMACC cuenta 49 miembros honorarios y 37 activos, y su comité coordinador, electo en agosto de 2008, está conformado por Mariestela Fernández y Oscar Figueroa, vocales; Juan Antonio de la Riva, tesorero; Carlos Carrera, secretario y Pedro Armendáriz Jr., presidente.
Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), encargado de asignar los recursos. Pedro Armendáriz Jr., quien fue homenajeado en el pasado Festival Internacional de Cine Expresión en Corto, concluirá este mes su gestión como presidente de la Academia.
Fernando Espino, galardonado con el “Microfono de Oro” RAÚL RUIZ VENEGAS-VICTORIA GARCÍA PEÑA. REPORTEROS.
unomásuno / Raúl Ruíz.
Rosalía Buaún Sánchez, quien preside la Asociación Nacional de Locutores de México, ayer en un magno evento realizado en el auditorio del (SNTSTC), contando con la presencia del secretario general del Sindicato, Jesús Pérez N., entregó su máximo galardón, el “Micrófono de Oro”, al diputado federal Fernando Espino Arévalo, quien ocupa el cargo de presidente del Comité Nacional de Vigilancia del SNTSTC, por su
destacada trayectoria como líder del Sindicato del Transporte Colectivo Metro. Ante la presencia de autoridades capitalinas del Metro, de la política, del espectáculo, así como trabajadores sindicalizados, luego de los honores correspondientes a nuestra bandera, Federico Lamont, secretario general de la ANL, hizo una breve crónica de los logros alcanzados por el galardonado y lo comprometió a continuar luchando por el bienestar de la clase trabajadora del Sindicato del Metro, además de
El líder del sindicato del STC muestra su reconocimiento.
trabajar juntos sindicato y asociación para buscar el beneficio común. Por su parte, Fernando Espino Arévalo, luego de recibir su galardón y un reconocimiento, señaló que recibía dichos reconocimientos a nombre de todas las mujeres y hombres que conforman su gremio; de igual manera mencionó que para el sindicato el ser tomado en cuenta representa un alto honor que valora profundamente y comparte con las y los trabajadores, por lo que contribuimos a prestar un servicio fundamental en la ciudad de México, ya que transportan diariamente a más de cinco millones de usuarios y con su ardua labor nutren de energía al gremio en su lucha sindical. Espino Arévalo en su discurso no pudo ocultar su emoción y gratitud a la Asociación Nacional de Locutores, una institución seria, por tomarlos en cuenta y reconozca la labor de los trabajadores sindicalizados del Metro, en estos momentos de crisis por la que atraviesa el sindicalismo, ya que el “Micrófono de Oro” para los millones de mexicanos representa “el valor de la palabra y la libertad de expresión”.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Monterrey supera sus dramas y se organiza el festival de Cine Internacional…! Ciudad de México.- “La Sultana del Norte” se prepara para superar sus problemas de inundaciones y seguridad y alista el Festival Internacional de Cine a partir del próximo 20 de agosto, con el patrocinio de importantes empresas “para que no se derrumbe el turismo y la gente recupere la confianza”… SERA LA SEXTA EDICION del festival anual y esta vez se rendirá homenaje a una serie de cineastas… PARTICIPARAN PELICULAS de varios países. Rostros, nombres y noticias… SUSANA ZABALETA y Armando Manzanero ofrecerán una serie de conciertos en el DF, antes de que termine 2010. Hace tiempo actuaron juntos en los conciertos “De la A a la Z” y realizaron giras internacionales… CARMEN SALINAS no ha denunciado la conclusión de las temporadas de “Aventurera” y organiza nuevas giras… “MARIBEL GUARDIA” será el nombre que se colocará en una calle en San José, Costa Rica, en homenaje a la guapa actriz y cantante que nació en aquel hermoso país y ha triunfado plenamente en México… EL MURAL del teatro Insurgentes, donde aparece Mario Moreno “Cantinflas” rodeado de héroes de la Historia de México, ha sido remodelado varias veces. Fue inaugurado en 1950 junto con el teatro del sur de la capital azteca… Como han pasado los años… Diego Rivera es el pintor mexicano cuya vida y obra ha sido llevada varias veces a la cinematografía mexicana, de Rusia, Francia, Estados Unidos y Cuba, en diferentes versiones… DIEGO, guanajuatense de nacimiento, inició sus estudios en la Escuela Nacional de Bellas Artes, en la ciudad de México. Su maestro en técnica de paisaje fue Diego Rivera José María Velasco… VIAJO A EUROPA y su formación artística resultó notable, vertiginosa y fructífera. Asimiló con facilidad el impresionismo de Rendir y la estructuración de Cézanne… INFLUYERON en su libertad de líneas y formas los maestros Matisse y Dufy, hasta que el pintor-muralista decidió incursionar en el llamado “Cubismo”, cuyas obras pasaron a formar parte de la vanguardia pictórica… SU VASTISIMA obra como muralista inició a partir de 1921 y trabajó intensamente en el Palacio Nacional, Escuela Nacional Preparatoria, Chapingo, Palacio de Cortés, etcétera… DIEGO NACIO en la ciudad de Guanajuato, capital del estado, y murió en el Distrito Federal en 1957… LOS EXPERTOS observadores de la obra de Rivera, que conocen sus trabajos realizados en México y el extranjero, afirman que lo cumbre es “La epopeya del pueblo mexicano” que pintó en el Palacio Nacional y que admiran miles de personas todos los días. Remolino de notas ANGELICA VALE se ha alejado totalmente del medio artístico de la capital mexicana. Ahora reside en Miami, Florida, con su mamá Angélica María… Pensamiento de hoy No reveles el secreto de tu próximo éxito… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con excelente facilidad conduce el programa-noticiero unomásuno-Radio, en 35 estaciones de la República, de lunes a viernes, de 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperetealive.com.mx
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooo ooooooooooooola, estimados amigo lectores y pachangueras amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas…SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita preciosa Antonieta Mijares Solís, bella y sensual amiguita, quien me asegura que por nada del mundo, deja de comprar a diario el UNOMAS UNO con tal de poder leer esta super columna… FRASE LOGARIANA: Te dejaré de amar el día que un pintor pinte sobre su tela el sonido de una lágrima… VICENTE FERNANDEZ Vicente Fernández estrena nuevo disco titulado “El hombre que más te amó”, del que se desprende el sencillo “Miedo”, el cual saldrá a la venta en octubre próximo. Es
Gloria Trevi un disco con 13 temas inéditos, producido por primera vez por el máximo exponente de la canción mexicana. A sus 70 años de vida y 44 de carrera artística, Vicente Fernández no deja de sorprendernos y emprende un nuevo reto, produce por primera vez este material discográfico que incluye 13 temas inéditos… ALBUM Este álbum fue realizado en los estudios de grabación “Rancho Viejo”, ubicados en Guadalajara, Jalisco, bajo la dirección musical de Javier Ramírez y con la participación de aproximadamente 50 personas entre ingenieros, músicos y arreglistas, muchos de ellos muy jóvenes, que trabajaron alrededor de 4 meses en este proyecto. El primer sencillo es el tema titulado “Miedo” de la autoría de Cristy Barba y será lanzado a nivel internacional el próximo 16 de agosto, simultáneamente con el video que le corresponde. Estamos seguros que “Miedo” se convertirá en uno de los temas más sonados de este año, mientras que “El hombre que más te amó” será un álbum para atesorar por siempre. AUTOR DE “MIEDO” El autor de “Miedo” es Cristy Barba y el disco fue producido por: Vicente Fernández. Los arreglos son de Carlos Martínez, Luis Casasola y Ricardo Raygosa y la letra es la siguiente: “Me esta matando este miedo, desde que no estas aquí; Hasta despierto te sueño, no puedo vivir así; Por cierto ya me contaron, que te han visto por ahí; En tu rostro se refleja, que vives feliz sin mí. Miedo,
tengo miedo mucho miedo; por favor yo te lo ruego, no me castigues así; miedo, tengo miedo mucho miedo; por el amor que te tengo, compadécete de mí”… LA LETRA Ya la letra continúa así: “Te pido que me perdones, si alguna vez te ofendí; ya olvídate del pasado, me haces falta junto a mí; las noches no son las mismas, desde que no estas aquí; necesito tus caricias, mi cama es ancha sin ti. Miedo, tengo miedo mucho miedo; por favor yo te lo ruego, no me castigues así; miedo, tengo miedo mucho miedo, por el amor que te tengo, compadécete de mí; Miedo, tengo miedo mucho miedo, por el amor que te tengo, compadécete de mí… Es una letra muy inspirada y seguramente va a ser un trancazo este tema y muy pronto se va a estar escuchando en todas las radiodifusoras del país… CICLO DE CINE Con la película “Un Día sin Mexicanos”, inicio el “Ciclo de Cine de Verano en Azcapotzalco”, que pretende llevar cintas nacionales a los parques y espacios públicos del Distrito Federal. Conjuntamente con la Secretaria de Cultura y la Delegación Azcapotzalco, se proyectaran las películas todos los jueves y sábados de agosto en el Jardín Hidalgo de Azcapotzalco a partir de las 8 de la noche. De la misma forma se esta invitando a los directores de las cintas con la finalidad de establecer un contacto directo entre el publico y los realizadores del largometraje… LAS CINTAS Las cintas que se exhibirán son: El sábado 31 se proyecto “México Ciudad Hip Hop”. El jueves 5 se presento “Naco es Chido”, tocando en vivo la banda Botellita de Jerez. El sábado 7 se exhibo “Danzón”, con la presencia de María Novaro. El jueves 12 “Arresto Domiciliario” con la presencia de Idalmis del Risco. El sábado 14 “Intimidades de Shakespeare y Víctor Hugo” con la presencia de Yulene Olaizola. El jueves 19 “Tin Tan, el Rey del Barrio”. El sábado 21 se presenta “La Familia Tortuga”, con la presencia de Gabino Rodríguez…. CHISTE Y DESPEDIDA Tres locos escapan del manicomio y corren como alma que lleva el diablo, duran horas y horas corriendo, hasta que agotados se sientan en la acera a descansar. Una persona pasa por el lugar y al verlos tan cansados les pregunta: “¿Oigan, por qué están tan agitados?” Y los locos contestan: “Es que nos escapamos del manicomio.”; “Pero si estamos frente a la reja, y además allí vienen los celadores para regresarlos.” Y los locos, sin preocuparse le responden: “Vaya, no importa, les llevamos como 100 vueltas de ventaja.”… Colorín, Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
unomásuno
LOS ESPECTACULOS 23
Longoria seguirá en su lucha contra ley Arizona La esposa desesperada no cesará en su activismo y convocará a otras voces a seguir luchando contra la ley promulgada
E
va Longoria señaló que no cesará en su activismo y que convocará a otras voces para continuar en su lucha contra la ley promulgada recientemente en Arizona. La actriz, quien participó ayer en la conferencia de prensa de la película “Cristiada”, comentó que ha estado muy interesada desde el momento en que se dio a conocer la Ley SB1070, porque considera que es del interés de todos los estadunidenses. “He realizado mucho activismo y he recaudado fondos para contratar abogados y que ellos puedan presentar una demanda en contra de esa ley, porque considero que la única manera de luchar contra la SB1070 de Arizona es a través de las cortes”. Longoria subrayó que, en su opinión, estos grandes sucesos ayudarán a evitar problemas de tipo racial en el futuro. La actriz de la exitosa serie de televisión “Esposas desesperadas” insistió en que está consciente de que la migración es un asunto de nivel federal y debe ser resuelto a través de lo establecido, de una manera que no provoque efectos negativos. “Considero que no es benéfico para nadie que cada estado aplique sus propias leyes, sobre todo que vayan en contra de la migración cuando esas decisiones conciernen al Ejecutivo Federal. Añadió que ha trabajado mucho para impulsar una imagen positiva de los latinos en Estados Unidos, porque nadie debe de olvidarse de la presencia de aquellos que han ido a la Unión Americana en busca de un mejor porvenir, aportando y trabajando por el bienestar común. “Porque no hay en ninguna parte en la his-
toria de Estados Unidos en la que los latinos no hayan estado presentes, basta recordar su participación en la primera y segunda Guerra Mundial y, como sucede en la actualidad, en muchos otros frentes. Eva Longoria expresó su preocupación y espera que su trabajo, ya sea como actriz, directora o productora en el entretenimiento, logre que se realicen historias que cambien el panorama que tiene Estados Unidos de los latinos, de una manera más positiva y hermosa. Longoria interpreta a la esposa del personaje a cargo del cubano estadunidense Andy García, “Enrique Gorostieta”, uno de los principales líderes del movimiento cristero, ocurrido en México hace aproximadamente hace 80 años. La actriz, quien el próximo 28 de este mes aprovechará su estancia en México para promocionar su nueva fragancia, dijo sentirse muy orgullosa de estar aquí. Añadió que es un sueño trabajar con Andy García y con todos los actores que integran el reparto de “Cristiada”. Longoria en un principio intentó comunicarse en español, porque dijo que aunque nació en Estados Unidos no olvida sus raíces mexicanas y que lo siente verdaderamente en su corazón, para rematar con un “¡Viva México!”.
La actriz exitosa.
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION.
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,444 de fecha 02 de agosto de 2010, ante mí, la señora GLORIA FLORES OLIVARES DE LÓPEZ (quien también acostumbra usar el nombre de GLORIA ELEONORA FLORES OLIVARES), en su carácter de única y universal heredera en la sucesión testamentaria a bienes del señor DANIEL LÓPEZ VÁZQUEZ; reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor en la referida sucesión.
Por escritura número 21,815, de fecha 5 de agosto del año 2010, otorgada ante el suscrito Notario, se dio INICIO DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR WILEBALDO CASTAÑEDA SANTOS, a solicitud de la señora ROSALIA ANGELINA HERAS, quien reconoció la validez del Testamento Publico Abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión; además acepto la herencia instituida a su favor; reconoció por si sus derechos hereditarios; se obligo a pagar el legado establecido en dicho Testamento y acepto el cargo de Albacea que le fue conferido por el autor de la misma Sucesión, agregando esta ultima que procedería a la formulación del inventario de Ley.
México, D. F., a 02 de agosto de 2010
Mexico, D.F. a 10 de agosto de 2010.
DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ
LIC. CARLOS ANTONIO REA FIELD.
TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.
TITULAR DE LA NOTARIA No. 187 DEL DISTRITO FEDERAL.
V I E R N E S 13 DE AGOSTO DE 2010
Lluvias hacen estragos en poblaciones de la entidad Demandan diputados que autoridades hablen con la verdad JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En tanto que las fuertes lluvias continúan haciendo estragos en los diferentes municipios de la entidad, como tocó a Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, donde decenas de familias se fueron al agua, empresarios, partidos políticos y diputados exigieron a las autoridades federales y estatales “decir la verdad” y “proporcionar información exacta para evitar desgracias personales”. Decenas de familias, ahora de Jalpa de Méndez, Nacajuca y Cunduacán, amanecieron ayer en medio del agua que se metió a sus casas debido al fuerte aguacero que duró más de cinco horas, mientras que anuncios, espectaculares y tradicionales, así como muchos árboles fueron derribados por los fuertes vientos, mientras que la Comisión Federal de Electricidad suspendió la energía eléctrica y se presentaron daños en cultivos de la
Inundaciones dañan varias viviendas. zona, viviendo así los habitantes de dichos municipios una verdadera arrasadora tormenta. Los habitantes de las zonas bajas de los citados municipios fueron los más perjudicados por el aumento en los caudales de los ríos que atraviesan la Chontalpa chica, mientras que el coordinador de Protección Civil en
Nacajuca Miguel Aquino reportó “serios encharcamientos” en 14 comunidades y en la propia cabecera municipal, así como la suspensión de la luz eléctrica en diez comunidades, lo que provocó la alerta luego de que Protección Civil en el estado ha informado de la presencia de más lluvias para los próximos días.
Encapuchados secuestran a médico
Consultorio de la víctima.
El tercer secuestro en menos de dos semanas se registró ayer por la mañana cuando el médico José del Carmen Avalos Jiménez fue sacado de su consultorio a la fuerza por un grupo de encapuchados. Eran apenas las 7 de la mañana de ayer cuando el galeno fue llevado de su consultorio ubicado en Villa Ocuiltzapotlán del municipio
Decomisan equipos de cómputos en el Creset Luego de un cateo “sorpresa” llevado a cabo en el Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (CRESET), las autoridades obtuvieron una “cosecha” de una persona detenida, un arma de fuego, así como dos computadoras portátiles y cinco radios de comunicación que tenían los internos. Un contingente de policías federales realizó la revisión, celda por celda, encontrando una pistola calibre .38, equipos de cómputo y de telecomunicaciones, que estaban en posesión de uno de los
del Centro, cuando cuatro individuos arribaron a bordo de un automóvil que no fue identificado, entraron al edificio donde forcejearon con Avalos Jiménez, quien intentó resistirse al plagio, lo que le costó que lo lesionaran. Tras herir al médico, los encapuchados se lo llevaron con rumbo desconocido, pero sin pedir rescate hasta ese momento.
presos al que las autoridades separaron del resto de la población para investigar la procedencia de este material ilícito.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Estrategias para la frontera sur nte el presidente Felipe Calderón, el gobernador de Tabasco, Andrés Granier Melo, se pronunció porque la seguridad y desarrollo de la frontera sur sean temas prioritarios en la estrategia nacional contra la delincuencia y el crimen organizado. Dicha intervención del jefe del Ejecutivo estatal ante el jefe del Ejecutivo federal se dio durante el Diálogo por la Seguridad Hacia una Política de Estado, convocado por la Presidencia de la República, en el que el Primer Mandatario de la nación compartió con Andrés Granier la idea de tener una estrategia para la frontera sur, pues es un punto logístico clave para los criminales. Calderón Hinojosa dijo que la delincuencia utiliza a los migrantes, los secuestra y extorsiona, y trafica en la frontera drogas y armas, por lo que se requiere una atención y un impulso particular y especial. “Comparto con el gobernador de Tabasco la idea de tener una estrategia para la frontera sur, pues es un punto logístico clave para los criminales”. Granier Melo afirmó que es urgente el fortalecimiento de la frontera sur, en la que están involucrados Campeche, Chiapas, Quintana Roo y, desde luego, Tabasco, que en particular comparte con Guatemala 120 kilómetros de línea fronteriza por medio de sus municipios Balancán y Tenosique. “Es una frontera totalmente porosa, donde prevalece el tráfico ilegal de todo tipo de mercancías, incluyendo armamento y donde los migrantes centroamericanos son cada vez más víctimas de la delincuencia organizada que utiliza el secuestro y la trata de personas para hacerse de recursos económicos”. El gobernador tabasqueño reconoció que “vemos un aumento en la presencia de las acciones de los cárteles de la delincuencia en nuestro territorio”. Pero igualmente, el Químico mencionó algo relacionado con la policía única, de la cual dijo, entre otras cosas que “también creemos que es necesario decidir los alcances de creación de una Policía Única. La posición de Tabasco al respecto es que se cuide que las reformas a emprender, sean en beneficio de los municipios”. Evitar tragedias No cabe duda que siempre la falta de información o la información tergiversada puede traer consigo múltiples y graves problemas, por eso quienes tienen obligación de proporcionarla deben hacerlo con estricta responsabilidad, sobre todo cuando se trata de la vida de miles de personas. La Comisión Nacional del Agua, parece estar jugando con los tabasqueños y parece no importarle las desgracias que ya se han sufrido durante tres años por causa de que no saben cómo manejar las presas que antiguamente nunca inundaron Tabasco. Dar una declaración en Tabasco y hacer otra a nivel nacional, fuera de la entidad y totalmente diferente, es más que irresponsabilidad de parte del señor director general de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luegue Tamargo, pues puede provocar cientos o miles de muertos, lo vea por donde lo vea, esas desgracias seguramente tampoco lo van a alcanzar, sino que la opinión pública al que “masacraría” sería al presidente Felipe Calderón Hinojosa, como siempre sucede cuando un funcionario federal no hace bien su trabajo la población culpa al Mandatario federal. Los errores, deficiencias o como les quieran llamar, de Luegue Tamargo que ya corroboró nuevamente que las presas del país están por encima de su capacidad, no tienen por qué pagarlas los tabasqueños ni Calderón ni ningún otro paisano de cualquier parte del país y antes de que sucedan desgracias que lamentar José Luis Luegue debería renunciar a su cargo, como han renunciado otros. Ante gringos, juicios orales El Tribunal Superior de Justicia del estado celebrará juicios orales en le marco de la capacitación que se está dando sobre el tema a todo el personal de ese poder. El TSJ sostiene que para ampliar la capacitación en materia de juicios orales, el próximo 20 de agosto, siete miembros de la Alianza Estatal de Procuración de Justicia de Estados Unidos, así como jueces, agentes del Ministerio Público, peritos y abogados de Tabasco escenificarán un juicio oral simulado basado en un caso real. Todo mundo espera que tenga éxito este simulacro, pues será frente a los estadounidenses que siempre han tenido ese tipo de juicios, que se va a desarrollar, de cualquier forma si hay algo que corregir ya serán los maestros gringos quienes hagan los señalamientos y el Tribunal los corrija.
A
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
La "celda de castigo" que se denunció ante la propia PGJE
"Construida en mi gestión": Alor POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
E
l procurador de justicia de Quintana Roo, Francisco Alor Quezada, admitió que cuando él fungió como presidente municipal de Benito Juárez se construyó el "salón de contención" que fue denunciado como "celda de castigo" por personal de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo (Cdheqroo) en la casa filtro del DIF municipal. El funcionario estatal recordó que en 2006 se hizo una remodelación de las instalaciones de la casa filtro del DIF municipal que dirigía Gloria Patrón -esposa
de Ramón Patrón, director actual de la Casa de la Cultura y ex subprocurador de Justicia en la zona norte- y se adecuó un área de contención para los niños con conductas autodestructivas, siguiendo las especificaciones dictadas por psicólogos y especialistas en la materia. Alor Quezada negó tajantemente que se tratara de una celda de castigo o cárcel para los infantes, sino de un área en donde se entraba siempre con un psicólogo para dar algún tipo de terapia a los niños con tendencias autodestructivas. Dijo desconocer el uso que le haya dado la administración que lo sucedió en el gobierno municipal, pero por las condiciones en las que fue hallado por personal
de derechos humanos iniciará las investigaciones correspondientes para establecer si se constituye un delito en agravio de los menores bajo custodia del DIF. Lo dicho por el procurador confirma los argumentos que esgrimieron las autoridades del DIF municipal que dieron a conocer que dicho espacio fue construido bajo la administración del entonces presidente municipal Francisco Alor Quezada, hoy procurador de Justicia de Quintana Roo, y que el uso de ese espacio ha sido desde entonces para la contención de menores con problemas emocionales, no así una celda de castigo como denunció la Cdheqroo.
Francisco Alor, procurador y expresidente municipal.
Contradice al procurador En diciembre, proyecto de movilidad
La senadora por Q. Roo. POR SERGIO RUBIO REPORTERO
En un boletín emitido ayer, la senadora Ludivina Menchaca señaló “que una de las obligaciones del DIF es salvaguardar a menores que fueron rescatados de situaciones de violencia, calle o donde se ponga en riesgo su integridad física" y sentencia: "la mayoría de menores rescatados vienen de familias donde los ciclos de violencia son una constante y de ahí que el 'castigar' alguna mala conducta, lejos de ayudarlos, los perju-
dica". Lo anterior, luego de que Francisco Alor, titular de la Procuraduría de Justicia, instancia ante la que la Comisión de Derechos Humanos de Quintana Roo (Cdheqroo) interpuso una denuncia contra quien resulte responsable por el uso de la "celda de castigo", aceptó que fue construida durante su administración como presidente municipal "siguiendo las especificaciones dictadas por psicólogos y especialistas en la materia". Pero la senadora opina también que "al encontrar esta habitación de dos por tres metros y donde presuntamente se enviaba a los menores para castigarlos, demuestra que la institución no está cumpliendo con su objetivo" y aún más: pidió que se deslinden responsabilidades, "sobre todo por los menores que se encuentra en la casa". Los quintanarroenses sabemos por adelantado lo que pasa cuando la información señala al encargado de procuración de justicia: no pasa nada.
POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA
En el marco de la presentación de los avances del Proyecto de Movilidad Sustentable para Cancún, presentado por la directora General de "Urban Travel Logistics", Florencia Serranía, quien también pertenece al Sistema Nacional de Investigadores y al Instituto de Ingeniería de la UNAM, anunció que el próximo 15 de diciembre arrancará la primera fase del proyecto para mejorar la movilidad y el servicio de transporte en la zona hotelera. El proyecto tendrá un costo de 18 millones de dólares y colocará a Cancún como la primera ciudad en México que contará con unidades de piso bajo, climatizadas como las que se utilizan en los países más industrializados; Serranía explicó que en esta primera fase de movilidad entra-
rán en circulación 70 autobuses ofreciendo un servicio a los usuarios en unidades sustentables, que permitirán lograr una reducción de hasta 40 minutos en sus recorridos totales en la zona hotelera. Para ello se implementará un programa de prepago a través de una tarjeta inteligente con lo que se reducirían hasta 20 segundos por usuario durante el abordaje de las unidades de transporte. La implementación de tarjetas de prepago contará con niveles de seguridad comparables a los del sistema bancario, permitirá introducir abonos de transporte para empleados, tarjetas de transporte para el turismo y prevé tarjetas para estudiantes y adultos mayores con descuentos. Algunos de los problemas que presenta actualmente el sistema de transporte de Cancún son: congestionamiento vial por vehí-
culos privados, mala operación y descoordinación entre empresas de transporte, frecuencias irregulares, falta de calidad en el servicio que ofrecen los operadores y las dificultades de acceso para personas de la tercera edad, personas con capacidades diferentes y madres de familia que tienen que viajar con carriolas para trasladar a sus hijos. El gobierno municipal ofrece un transporte de clase mundial y hacer un cambio radical en la forma en que ven los usuarios el transporte público optimizando las rutas y la calidad de viaje en unidades climatizadas, ya que es una prioridad que se exija aire acondicionado en dichas unidades, destacó. Las 70 nuevas unidades de transporte tendrán capacidad de hasta 100 pasajeros cada una y estarán equipadas con aire acondicionado y que por ser de piso podrán permitir el acceso a personas que viajan en sillas de ruedas o padecen de alguna discapacidad, además que se dará certidumbre a los horarios establecidos, las frecuencias y las paradas establecidas, y también permitirá dar una mejor imagen de Cancún a nivel internacional y será una oferta atractiva para los visitantes.
V I E R N E S 13
DE
AGOSTO
DE
2010
nacional
Firman convenio SSP-IMEM a favor de las mujeres A partir del reconocimiento a la valía que la mujer tiene en el desarrollo del estado, como eje fundamental de la sociedad y a partir de la necesidad de contar con esquemas de atención y el impulso de una cultura institucional a favor de la igualdad, la tarde de ayer, funcionarios del gobierno del estado firmaron el convenio de colaboración sobre el “Programa de Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género”. Teniendo como marco las instalaciones de “Torre Morelos”, sede de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se anunció el inicio del proyecto denominado “Impulsar el Fortalecimiento de la Transversalidad de la Perspectiva de Género en la administración pública estatal y municipal, a través de acciones positivas para construir políticas pública y una cultura institucional a favor de la igualdad entre hombres y mujeres 2010”, impulsado por el Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos, lo anterior, en el marco de la conmemoración del Octavo Aniversario de dicho instituto. Para dar forma al proyecto, se signaron convenios de colaboración entre el Instituto de la Mujer en el Estado y la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Desarrollo Humano y Social, Secretaría de Finanzas y Planeación, Servicios de Salud, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Procuraduría General de Justicia, Secretaría de Educación, Secretaría de Trabajo y Productividad, Secretaría de Gestión e innovación Gubernamental, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el Instituto de Desarrollo y Fortalecimiento Municipal (IDEFOMM) y la Comisión de Derechos Humanos de Morelos. Erika Cortés Martínez, directora del IMEM destacó que han sido ocho años de trabajo intenso desde que el 14 de agosto del año 2002 se conformara el Instituto, estableció los alcances y logros que se han venido operando en beneficio directo de la mujer para incorporarla al ámbito del desarrollo y productividad, promoviendo para ello la igualdad, logrando con ello, la incorporación de las mujeres en proyectos de autoempleo, conformación de grupos productivos en temas agropecuarios y de desarrollo social y de manera especial, el combate a la violencia familiar.
Adiós al “segundo piso” de Cuernavaca Los recursos para el proyecto del Plan de Ayala fueron destinados para los estados del norte
GABRIEL GUERRA/ JAVIER CALDERÓN REPORTEROS La dirección general de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) en Morelos dio a conocer que más de la mitad del presupuesto asignado para la construcción del Distribuidor Vial en la avenida Plan de Ayala, fue redireccionado hacia el norte del país para su reconstrucción. Su titular, Fidel Jiménez Valdez, informó que esta decisión por parte del gobierno federal, se debió a los daños de infraestructura, como son carreteras y puentes que ocasionó el huracán “Alex” en Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, a principios de julio pasado. “La Secretaría de Comunicaciones y Transportes hizo un esfuerzo del redireccionamiento del dinero en que había una necesidad de ejercer más de 3 mil 200 millones de pesos, aproximadamente, allá. Ese redireccionamiento se hizo en todo el país”, comentó. Explicó que la medida que estableció la SCT fue en las 30 direcciones generales que existen en el país, en cuanto a los proyectos de obras que no reunían los requisitos en su totalidad, entre ellos, el también denominado “Segundo Piso” que impulsa el ayuntamiento capitalino en una de las principales arterías de la zona oriente de Cuernavaca. “Aproximadamente 105 millones de pesos, el resto, los 80 restantes fueron invertidos aquí en la adquisición de derechos de vía para la construcción de tres entronques que estamos llevando a cabo en el entronque Izucar de MatamorosCuautla. Entonces, se quedaron en Morelos finalmente, pero no en
Cuernavaca, desafortunadamente”, dijo. Desde el anuncio de este proyecto, generó discrepancias entre las autoridades municipales de extracción priista con la SCT en Morelos, lo que derivó a que el edil, Manuel Martínez Garrigós, acudiera a las oficinas centrales donde ahí llevó a cabo parte de las gestiones y trámites para la aplicación de recursos destinados a la obra. Las razones de Hacienda A través de un comunicado de prensa la Secretaría de Comunicaciones y Transportes dio a conocer que “por falta de cumplimiento de los requisitos técnicos y legales aplicables” la Secretaría de Hacienda y Crédito Público rechazó el proyecto de un Segundo Piso en la avenida Plan de Ayala en Cuernavaca. La Unidad de Inversiones de la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dirigió a la SCT un memorando técnico con las observaciones y señalamientos específicos al mencionado proyecto, entre estas, el deber de justificarlo debidamente en sus aspectos económicos y técnicos en el que se especifica que no se describió la factibilidad técnica del proyecto y que la elaboración y presentación del documento de justificación económica del proyecto no se apegaron a los “lineamientos para la elaboración y presentación de los análisis costo y beneficio de los programas y proyectos de inversión” publicado el 18 de marzo de 2008. Ante la manifiesta insuficiencia en la información que ha hecho llegar la autoridad municipal a la SCT, el documento de la SHCP identifica cuatro
capítulos en los que señala la carencia de argumentos o precisiones técnicas sobre el trazo actual de la vialidad, sobre pendientes e incluso sobre si existen banquetas o guarniciones y el estado en que se encuentran. Asimismo, la SHCP determinó que faltó información acerca del costo de la alternativa planteada, el costo de las viviendas que resultarían afectadas, y si efectivamente se va a realizar “de todas maneras”, como estableció el Ayuntamiento de Cuernavaca en la página 52 del Análisis Costo-Beneficio que proporcionaron. En toda su extensión, la SHCP se refiere a información considerada hasta ahora como faltante o insuficiente, de acuerdo con las normas técnicas y legales en vigor para que puedan asignarse fondos federales a obras en las que es afectable el Presupuesto de Egresos de la Federación, como sería el caso de los 184.9 millones de pesos aprobados en 2009 y etiquetados al proyecto mencionado. En conclusión, fue rechazado por la SHCP el registro de la solicitud Nº 26782, correspondiente al Segundo Piso de la Avenida Plan de Ayala, por falta de cumplimiento de los requisitos técnicos y legales aplicables. De acuerdo a la ficha técnica del proyecto presentada en Noviembre de 2009, la longitud total del Segundo Piso sería de aproximadamente 2.2 kilómetros a una altura de 9 metros sobre la avenida Plan de Ayala y contaría con vialidades de cuatro carriles. El objetivo principal de la obra era agilizar la vialidad de la avenida, específicamente de la zona del crucero de Teopanzolco al entronque de la autopista México-Acapulco.
´ Hidalgo unomasuno
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Transpor tistas desquician el tránsito con bloqueos JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO Molestos porque el Instituto Estatal del Transporte (IET) ha autorizado la ampliación de ruta de dos líneas de combis, integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Transportistas AC (AMOTAC) bloquearon con sus unidades la carretera PachucaTulancingo, a la altura de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), así como los principales accesos al Centro Histórico de Pachuca. Domingo González Vargas, delegado en la capital del estado de la agrupación y quien encabezaba a los inconformes, señaló que el principal motivo del bloqueo fue la decisión de Sixto Hoyos Zamora, director del IET, y su subalterno Alain Souberville García, de autorizar la ampliación de las rutas de combis de la Ruta 16, que va de la colonia Punta Azul al centro de Pachuca y así como la que sale de Plaza Juárez a la exclusiva colonia San Javier, La ampliación fue autorizada de manera ilegal por el IET al concesionario Joaquín Gutiérrez, a quien el líder de la AMOTAC acusó de promover el "pirataje" en complicidad con Sixto Hoyos y Alain Souberville. "Las extendieron a Villas del Álamo, a la Universidad y hasta San Carlos", reveló el activista. Acusó a Sixto Hoyos de alentar enfrentamientos entre los mismos trabajadores del volante, "ya que la ampliación de rutas nos afecta y ha provocado la molestia de algunos compañeros". El bloqueo terminó alrededor de las 14.00 horas, luego de que los transportistas sostuvieron una reunión con representantes del gobierno estatal. Por otra parte, con una marcha, integrada por un contingente de 150 personas de diferentes colonias de Mixquiahuala, se reclamó la desatención de la administración municipal para cumplir con infraestructura de primera necesidad que requieren sus pobladores. Los manifestantes expusieron que en reiteradas ocasiones el edil Perfecto Rogelio Neria Calva los ha citado a mesas de trabajo que él mismo ha programado, pero éste nunca llega, "minutos antes siempre nos cancela".
Tribunal de Justicia espera 35 mdp en nuevo Sistema Penal REGINA ÁNGELES / REPORTERA IVET PASQUEL / GRÁFICOS El presidente del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo, Valentín Echevarría Almanza, aseguró que están a la espera de un recurso de más de 35 millones de pesos, el cual será aplicado para el nuevo Sistema de Penal. "Son recursos que nos va a proporcionar la Secretaría técnica, que es una dependencia de la Secretaría de Gobernación Federal, responsable de organizar a todos los estados para la implementación del nuevo Sistema Penal", afirmó el magistrado a unomásuno-Hidalgo. Echevarria Almanza dijo que el destino de dichos recursos será para continuar la capacitación de todas las personas que habrán de involucrarse en el nuevo sistema, es decir desde los jueces, magistrados, agentes del ministerio público, peritos, policías e investigadores, "para lograr de manera eficiente la implementación del sistema". Detalló que otro rubro importante que tendrán que atender con dichos recursos, "será la difusión de lo que se trata este nuevo sistema, para que la sociedad este enterada y vea que bondades tiene este tipo de proceso y en su caso entienda el porqué de las actuaciones del Ministerio público". Informó que actualmente el tribunal esta integrando una comisión para elaborar el nuevo Código de Procedimientos penales, así como la participación de Poder Judicial para el proyecto de reformas al Código de Procedimientos
Magistrado presidente Valentín Echevarría Almanza. Familiares y para la familia, "en los que se participa en todo lo que se refiere a reformas legislativas". Dijo que en sesión del 29 de julio, el Congreso local aprobó reformas a las leyes de Seguridad Pública, Orgánica del Poder Judicial, al Código de Procedimientos Penales, así como a la ley de Defensoría Pública y las de Ejecuciones de Penas y de Justicia de Adolescentes, que "funcionan para atender el tema del narcomenudeo". El magistrado del Tribunal Superior de Justicia de Hidalgo explicó que en lo que se refiere a la Ley Orgánica del Poder Judicial, funcionará para establecer la competencia de jueces penales y magistrados de salas penales. "Por su parte, la Ley Orgánica del Ministerio Público y del Código de Procedimientos Penales, servi-
rán para el procedimiento de averiguación previa y las características y responsabilidades que se asumen en la integración de las mismas, en la Ley de salud impone la atención de la vigilancia en jóvenes para evitar usen drogas, además de trabajar en la ley de Defensoría Pública, Ley de Ejecuciones de Penas y en la Ley de Justicia de Adolescentes. Por último, Valentín Echevarria indicó que el Poder Judicial está involucrado en el proceso de implementación del sistema acusatorio, lo que ha atraído como obligación en el que se este participando en los proyectos de reformas a las leyes como el caso de la Orgánica del poder del estado, opiniones en lo que se refiere a la ley orgánica del Ministerio Público, de la Defensoría Pública, de la Ley General de Salud y de Seguridad Publica.
Ñhañús repudian ley racista de Arizona
Provocan caos vial en ciudad de Pachuca.
Pascual Charrez Pedraza, dirigente estatal de la Sociedad Integral de Organización Nacional (SION) en el Valle del Mezquital, externó su preocupación y repudio por la ley UB 070 en Arizona, la que calificó de racista. El líder campesino, con alta presencia en la región, condenó la entrada en vigor de esta ley, "ya que es injusta y está afectando a las familias de nuestros conciudadanos que han emigrado a EU". Comentó que las acciones de persecución racista del sheriff de Maricopa, Joe Arpaio, han provocado que cientos de connacionales estén regresando
a México, para dejar en Estados Unidos todo aquello que han logrado con el fruto de su trabajo. "El problema aquí es que no hay empleos para la población, que además al regresar de Estados Unidos han dejado su patrimonio a medias, pues las casas que estaban construyendo han tenido que frenar su construcción", abundó Exigió al gobierno federal poner en operación una estrategia emergente de financiamientos productivos, encaminada a alentar proyectos productivos para dar trabajo a los connacionales que de manera masiva regresan de Estados Unidos.
V I E R N E S 13
DE
JUNIO
DE
2010
el mundo unomásuno
Estalla coche-bomba en centro de Bogotá Un total 808 afectados, 424 viviendas dañadas y 36 heridos en alta por bomba
B
ogota.- Un total de 808 personas resultaron afectadas, de las que 36 resultaron heridas, aunque todas dadas de alta, y en 424 viviendas se registraron daños a consecuencia del atentado con coche bomba perpetrado hoy en Bogotá, según el último balance de las autoridades. El Sistema Distrital de Prevención y Atención de Emergencias (Sdpae) precisó además que la explosión del vehículo, cargado con unos 50 kilogramos del explosivo anfo, frente al edificio que alberga Caracol Radio y la Agencia, causó, además, daños en 124 locales comerciales, decenas de oficinas y en 18 vehículos. El Sdpae informó también que en el lugar, una zona financiera y residencial del sector de Chapinero en el norte de Bogotá, resultaron afectadas un total de 316 familias, compuestas por 699 adultos y 109 niños. Asimismo, el Sdpae ha evaluado 1.668 predios correspondientes a 68 calles "con el fin de barrer el perímetro de afectación y conocer las consecuencias del atentado". Portavoces de Acción Social, una oficina estatal de asistencia, señalaron que mañana proseguirán atendiendo a damnificados en la zona del atentado. Funcionarios de esa entidad fueron desplazados al lugar para atender a las reclamaciones de los damnificados sobre sus bienes afectados y continúan realizando el censo y visitando cada uno de los locales o viviendas deterioradas. Diego Molano, Alto Consejero Presidencial y Director de Acción Social, dijo a periodistas que por instrucciones del presidente, Juan Manuel Santos, desde el miércoles 18 de agosto se comenzará la entrega de la ayuda solidaria a los afectados. La acción terrorista causó gran conmoción entre los colombianos, y se perpetró seis días después de la investidura del presidente Santos. Ninguna organización se ha atribuido el atentado. Rechaza ONU atentado a radioemisora colombiana Bogotá, 12 Ago (Notimex).- La Oficina en Colombia del Alto Comisionado de Naciones Unidas para
Peritos buscan indicios que les ayude en sus investigaciones. los Derechos Humanos condenó hoy el atentado terrorista contra las instalaciones de la radioemisora privada Caracol. "Condeno enérgicamente este atentado. Quiero expresar también mi solidaridad con todas las víctimas, así como con los habitantes y trabajadores de esta zona de Bogotá", dijo Christian Salazar, representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en conferencia de prensa. Un coche-bomba cargado con 50 kilogramos de explosivos estalló en uno de los sectores financieros de la capital colombiana, donde se ubica la influyente radioemisora, con un saldo de nueve heridos y múltiples daños materiales en varios edificios. La ONU aseveró que confía en que las autoridades colombianas "tomen medidas adecuadas de seguridad para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía, así como para investigar de manera pronta y eficaz esta grave acción". "Asimismo, si se confirmara que el atentado estaba dirigido a amedrentar a los medios de comunicación, la Oficina desea recordar que la libertad de prensa y el derecho a la información son columnas fundamentales dentro de un Estado de Derecho", subrayó Salazar,
Condena México atentados El gobierno de México condenó enérgicamente los atentados contra Radio Caracol y la agencia de noticias EFE en Bogotá, Colombia, hechos que calificó como deleznables y atentatorios contra la libre expresión. En un comunicado emitido esta mañana por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), el gobierno federal señaló que esos actos pretenden sembrar el terror y atentar contra la libertad de expresión, causan indignación y no tienen lugar ni espacio en un país democrático como Colombia. Los atentados, ocurridos esta madrugada, "son totalmente reprobables y merecen el repudio de la comunidad internacional", expuso la cancillería. El gobierno mexicano ofreció su total respaldo al presidente colombiano Juan Manuel Santos, así como su solidaridad "con el hermano pueblo de Colombia". En el comunicado la dependencia enfatiza el rechazo absoluto a los actos violentos en cualquiera de sus formas y respalda la vocación pacifista del gobierno mexicano. Manifestó la decisión de México de trabajar con todos los pueblos de
América Latina "para que hagamos frente con decisión y unidad al crimen organizado que atenta contra las libertades democráticas". Repudia OEA ataque en Colombia Washington.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, condenó hoy el atentado contra Caracol Radio y la agencia española de noticias EFE en Colombia. "La OEA estará siempre disponible para continuar colaborando en todos los esfuerzos para poner fin a la violencia en la región", aseguró Insulza. "Más aún si con ello se pretende amedrentar no sólo al conjunto de la sociedad, sino específicamente a los medios de comunicación", agregó. El representante de la organización hemisférica recordó además que para la OEA "la libertad de expresión constituye un elemento central" de la Carta Democrática Interamericana. Un coche cargado con explosivos estalló este jueves en uno de los sectores financieros de la capital colombiana, donde se ubica la influyente radioemisora y la agencia noticiosa, con un saldo de nueve heridos y múltiples daños materiales en varios edificios.
V I E R N E S 13
DE
AGOSTO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
Toluca, capital de feminicidios Se cometen 12 asesinatos por cada 100 mil habitantes ONF e ICESI aseguran que junto con Naucalpan y Chimalhuacán están las cifras críticas Gustavo Nieto Sánchez oluca ocupa el primer lugar nacional en la tasa de feminicidios. Un total de 12.2 mujeres por cada cien mil habitantes son asesinadas. Cifra que rebasa a las muertas de Ciudad Juárez, Chihuahua. Gerardo Martínez Pérez, regidor de Naucalpan, dijo que de acuerdo a estudios del Observatorio Nacional de Feminicidios (ONF) y el Instituto Ciudadano de Estudios Sobre la Inseguridad (ICESI), la mayor incidencia en asesinatos de mujeres ocurrió en
T
los municipios de Toluca, Naucalpan y Chimalhuacán. Apuntó que el ICESI, cuyas fuentes son los reportes de las Procuradurías de Justicia, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los servicios médicos forenses y el Sistema Nacional de Salud, sostiene que en Toluca se cometen al año, en promedio, 41 homicidios dolosos de mujeres, la más alta de todo el país; Naucalpan, con 32, Chimalhuacán, con 11.5 y Ciudad Juárez con 29.5 asesinatos. Hasta ahora se han contabilizado 17 asesinatos en la capital. Añadió que las estadísticas revelan que el mayor porcentaje corresponde a mujeres solteras, seguidas por amas de casa. De cada cinco mujeres casadas en la entidad, al menos dos sufren algún tipo de violencia y una termina asesinada. El lunes pasado la Asociación
En Toluca se comete el mayor número de asesinatos de mujeres
Incluso sobrepasa las cifras registradas en Ciudad Juárez
Mexicana de Instituciones de Seguros dio a conocer que tras Nuevo León, la entidad ocupa el segundo lugar en robo de autos, Toluca es el municipio con mayor incidencia. Fuentes periodísticas, con infor-
mación de la Oficina Coordinadora de Riesgos Asegurados (OCRA), subrayan que sólo tres de cada 10 vehículos robados en Toluca son recuperados y 60 desaparecen mensualmente. Dijo que de acuerdo con declara-
ciones de David Garay Maldonado, comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), en Toluca el hurto, en su modalidad de asalto en la vía pública, ocupa el primer lugar en el índice delictivo.
Culmina periodo ordinario de sesiones urante el tercer periodo de la Legislatura del Estado de México se dieron a conocer las iniciativas para que se expidan las leyes de reorganización de la función policial, el consumo de alimentos saludables en los centros escolares y la reforma legal para la protección de los derechos de los menores de la entidad para el uso del Internet. Esta sesión fue la última, ya que la próxima semana iniciará el periodo extraordinario, por lo que algunas iniciativas entrarán a debate durante ese tiempo; se espera que entonces se desahoguen varias de las propuestas enviadas por el gobernador Enrique Peña Nieto, que forman
D
parte de la Agenda Legislativa del Bicentenario. El Partido de la Revolución Democrática propuso en la reforma de la reorganización policial la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, una unidad de asuntos internos y la defensoría de los elementos, con esto se pretende elevar la calidad de los servidores públicos ante la ciudadanía. En lo que respecta a la iniciativa de ley para el consumo de alimentos saludables en escuelas, la fracción de Nueva Alianza propuso regular que en los establecimientos escolares se fomente una cultura en el ámbito de comida para que los estudiantes tenga una vida sana.
A partir de la próxima semana inicia el periodo extraordinario de sesiones
30 ESTADO DE MEXICO
Cepeda Silva festejará su ordenación catepec, Méx.- Para celebrar los 15 años de la ordenación de Onésimo Cepeda como obispo, la Diócesis de Ecatepec ordenará a 16 sacerdotes, organizará una verbena en la explanada municipal y reunirá a los 130 sacerdotes del municipio.
E
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
unomásuno
Blas Flores Montes dijo que entre los logros del obispo de Ecatepec se encuentran la construcción de la Catedral y del seminario, la restauración del claustro del ex Convento de San Cristóbal y la creación de cuatro vicarías episcopales.
Onésimo Cepeda Silva, obispo de Ecatepec
"En un principio era una diócesis muy precaria, con muchas dudas, el obispo percibió esto y se da cuenta que hace falta una evangelización, así que puso un plan pastoral diocesano en práctica durante años y ahora hay mucho más acercamiento de la gente con el obispo, y del obispo con la gente", aseguró el prelado. Las celebraciones en honor a Onésimo Cepeda arrancarán mañana a las 09:00 horas con un desayuno donde acudirán más de 130 sacerdotes. Más tarde, alrededor de las 11:00 horas, en la Catedral de San Cristóbal se llevará a cabo la ordenación de 16 sacerdotes, evento que se prevé durará unas tres horas. Los festejos culminarán con una verbena en la plaza municipal, a la que asistirán diversos invitados, tanto de la jerarquía católica como la diócesis de Texcoco o Veracruz, la clase política, que según monseñor, comúnmente acude a felicitar al obispo, familia de los nuevos diáconos y público en general, a quienes se les dará de comer, sin distinción. Onésimo Cepeda nació en la ciudad de México el 25 de marzo de 1937 y fue nombrado primer obispo de la Diócesis de Ecatepec en 1995, por Juan Pablo II.
En Huixquilucan, desacato de Secretaría de Comunicaciones
uixquilucan, Méx.- Pese a que la construcción de una plaza comercialhabitacional en El Triángulo fue suspendida, los trabajos continúan por órdenes de la Secretaría de Comunicaciones. Alrededor de las 16:00 horas dos trascabos comenzaron a trabajar, mientras que unos 20 trabajadores también realizaban maniobras.
H
El lunes pasado la Segunda Sección de la Sala Superior del Tribunal de lo Contencioso y Administrativo, en Tlalnepantla, ordenó parar las obras en El Triángulo. La Dirección de Desarrollo Urbano Municipal notificó a la empresa Frisa, ayer, en un recorrido por la zona se observó que las labores se encontraban detenidas.
Jóvenes requieren educación y empleo M ayores oportunidades de empleo, educación y participación social, aunadas a la puesta en marcha y difusión de mejores políticas públicas, son aspectos que urge implementar para beneficio de los jóvenes, no sólo a fin de reducir las cifras de la generación "ni-ni" -que ni estudian ni trabajan-, sino para impulsarlos a una vida mejor, con más trabajo y conocimiento, alejada de los vicios, afirmó Gadiel Alcaraz Gil, secretario ejecutivo de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem). En el marco del Día Internacional de la Juventud, el funcionario explicó que la falta de espacios para que los jóvenes puedan desarrollarse en los diversos ámbitos y alcancen un nivel de competitividad en el mercado laboral, ha sido uno de los motivos para que este sector sea tentado por el mundo de las drogas y la delincuencia. Añadió que aunado a esta falta de oportunidades de empleo y educación, existe en los jóvenes desinformación, violencia
como único método para resolver conflictos y el ejercicio de una sexualidad irresponsable. Por lo anterior, dijo que las
autoridades tienen la obligación de incluir a este sector de la población en sus políticas públicas, brindándole mayor
participación social, "se deben crear espacios atractivos para que los jóvenes se inserten en la vida productiva
Los jóvenes requieren de mayores oportunidades de empleo, educación y participación social
del país", dijo. Mencionó que también es importante darle mayor difusión a los programas del gobierno que brindan apoyo a dicho segmento, pues, en muchas ocasiones los jóvenes no conocen las opciones que tienen para su desarrollo. Alcaraz Gil, detalló que por su parte los padres deben motivar e impulsar a sus hijos para que realicen alguna actividad productiva y agregó que es importante que estén alertas ante las amistades y actividades que éstos desarrollan fuera de casa. Al destacar que los jóvenes tienen derecho a desarrollar plenamente sus capacidades, destacó que la Codhem trabaja para hacer valer sus derechos a través de su difusión por medio de cursos, talleres y pláticas, impartidas a adolescentes y jóvenes de los municipios del Estado de México. Finalmente, el funcionario dijo que los jóvenes son un factor de transformación de la cultura, por lo que hizo un llamado a la sociedad a trabajar en su beneficio, orientándolos para alcanzar una mejor calidad de vida.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
NEZAHUALCÓYOTL…
900 familias, sin apoyo de “Oportunidades” ezahualcóyotl, Méx.- Un total de 900 familias de Nezahualcóyotl fueron dadas de baja del programa “Oportunidades”, denunció Araceli Tapia, vocal del programa en el municipio. Alrededor de 120 afectados, entre escolares, madres de familia solteras y adultos mayores, se manifestaron frente a las instalaciones del centro de salud "La Aurora", del ISEM, en protesta porque fueron dadas de baja arbitrariamente. La vocal del programa en las colonias Evolución, Vicente Villa y Metropolitana, Araceli Tapia, explicó que no han recibido el apoyo correspondiente al bimestre marzo-abril, lo que les afecta en su
N
economía. Denunció que la directora del centro de salud de la colonia Metropolitana, Xóchilt Martínez Plascencia, es la causante de la negligencia, ya que "por culpa de ella no se pasó el registro de los beneficiados a la coordinación estatal del programa". Los niños beneficiados reciben 800 pesos; las personas de la tercera edad, 770 pesos, y las madres solteras 790 pesos. Los afectados exigen al ISEM que sancione a la directora y reconsidere a las 900 familias para que sean reintegradas a dicho programa y puedan seguir recibiendo el recurso federal que les depositaban cada dos meses en una cuenta bancaria.
COCOTITLÁN…
Un total de 900 familias de Nezahualcóyotl fueron dadas de baja del programa “Oportunidades”, denunció Araceli Tapia, vocal del programa en el municipio
Casa de la Tercera Edad, "elefante blanco" ocotitlán, Méx.- Por las irregularidades en la construcción de la Casa de la Tercera Edad, de la delegación San Andrés Metla del municipio de Cocotitlán, se inició un procedimiento administrativo en contra de quien resulte responsable, además de la mala calidad en los materiales, la pésima aplicación de la mano de obra resultando en daños estructurales en la totalidad del edificio. Dicha construcción se hizo en un predio que presuntamente es propiedad particular, lo que complica aún más las cosas, ya que en términos legales, el ayuntamiento no sería propietario del predio donde se aplicaron recursos públicos. Se dieron cita en el mencionado lugar autoridades municipales de Cocotitlán y algunos ex funcionarios públicos de la administración 2006-2009 que titularizó Miguel Florín González para desahogar parte de la situación. En lo que corresponde a la inversión aplicada, se habla de aproximadamente un millón de pesos que se tiró por la borda porque es casi imposible rescatar la con-
C
strucción, al margen del asunto legal que significa el tema de la supuesta falta de documentos que acrediten la titularidad del terreno a favor del Ayuntamiento. Se pide la intervención de la Contraloría del Gobierno del Estado de México, así como de la Contraloría del Poder Legislativo de la LVII legislatura, a fin que de manera transparente se pueda dar conclusión a este asunto que al parecer la pasada administración busca minimizar a pesar de que el daño en contra de la comunidad de San Andrés Metla es más que evidente; la dilapidación de recursos públicos se hizo al parecer de manera deliberada; con esto se tendrá que castigar de manera ejemplar a los responsables. Cabe destacar que esta obra denominada Casa de Asistencia Social o Casa de la Tercera Edad, de San Andrés Metla, ha dejado de servir a este sector de la población durante más de un año, por las condiciones legales en que supuestamente se halla, además del daño físico, lo que representa un peligro a la integridad física de quienes pudieran ocupar el inmueble.
Por las irregularidades en la construcción de la Casa de la Tercera
EN CASO DEL EMISOR ORIENTE…
Korenfeld se lava las manos aucalpan, Méx.- Ni la Secretaría del Agua y Obra Pública del Estado de México ni la Comisión del Agua mexiquense son responsables de la construcción y operación del Emisor Poniente, ya que por tratarse de un cauce federal esta obra es manejada por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), aseguró el titular de la dependencia, David Korenfeld Federman. Destacó "que la ruptura del Emisor Poniente de hace un año ya fue reparada por Conagua, quien adicionalmente realizó el refuerzo del conducto de concreto desde el punto de ruptura hasta el río San Javier". Insistió que "algunas instancias" están tratando de politizar el asunto y "desacreditar" lo que hace la dependencia que encabeza. Al respecto, el vocal ejecutivo Oscar Hernández López abundó que "este cauce conduce aguas pluviales desde el Vaso de Cristo, en Naucalpan, hasta su tramo a cielo abierto en el municipio de Cuautitlán Izcalli, incorporándose las descargas de plantas de bombeo municipales". Explica que "ha sido el principal
N
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
unomásuno
32 ESTADO DE MEXICO
promotor ante la Conagua para que se diseñe y se construya el Segundo Emisor Poniente". Hernández López apuntó que "se ha conciliado con la dependencia federal la rectificación del actual Emisor en su tramo a cielo abierto y la limpieza de azolves del conducto, así como la construcción de un colector que reduzca las aportaciones de los municipios al Emisor, traba-
jos que actualmente se llevan a cabo". Aunado a esto, la secretaría explicó que para la actual temporada de lluvias se firmó un protocolo de operación entre la Conagua y los gobiernos del Distrito Federal y Estado de México, en el cual se contempla reducir al máximo las derivaciones de agua del Vaso de Cristo al Emisor Poniente.
David Korenfeld Federman, secretario del Agua
Piden prórroga, beneficiados de Activos Productivos: CAP Felícitas Martínez Pérez s urgente que las autoridades, tanto de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en el Estado de México, como la delegación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales, Pesca y Alimentación (Sagarpa) se sensibilicen y puedan facilitar con un plazo más, a los productores mexiquenses que se beneficiaron en el programa de Activos Productivos. Así lo dio a conocer el presidente del Congreso Agrario Permanente en el Estado de México, Ezequiel Contreras Contreras, quien explicó que de no ampliarse el plazo los productores no podrán aprovechar los subsidios de este importante programa del sector rural". "Necesitamos que los productores que pudieron acceder al programa de Activos Productivos y que sus nombres salieron publicados en las listas de beneficiarios 2010 puedan tener una prórroga porque el plazo vence el domingo y nos hemos enfrentado a varios obstáculos que podrían generar consecuencias importantes para
E
el sector". Explicó que con este programa los gobiernos aportan el 70 por ciento del capital que se requiere para adquirir ovinos, principalmente, y el productor debe poner el 30 por ciento; sin embargo, el problema radica que en el Estado de México enfrenta un problema que es la falta de animales, pues no hay la cantidad de ovino suficientes para responder al programa, pues con esto las personas beneficiadas no pueden seleccionar la calidad de los vientres Para eso es muy importante solicitarle al Ejecutivo estatal y a las autoridades de la Sagarpa, Mario Sandoval Silvera, una prórroga para facilitar la entrega de los animales que se necesitan, de otra forma se quedarían los recursos nuevamente en las dependencias y no llegarían a la gente que más lo necesita. Estimó que de no darse este plazo que se solicita, se quedarían sin ejercer recursos del orden de los 200 millones de pesos y nuevamente se registrarían subejercicios para este segundo semestre del año, finalizó.
PRI y Peña dilapidan gastos para promover imagen E
l dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Sánchez Jiménez, calificó de faraónicos e insultantes para la población los gastos millonarios que han hecho en los últimos días los presidentes municipales del PRI y el mismo gobernador; los primeros, para promover sus informes de gobierno, mientras el mandatario estatal, para dar a conocer sus compromisos cumplidos. En el segundo de los casos, agregó Luis Sánchez Jiménez, Peña Nieto debería desde ahora combatir la inseguridad que priva en la entidad; sin embargo, todo hace suponer que este tema no le interesa al gobernador mexiquense, ya que no fue un compromiso firmado ante notario, lo cual es muy lamentable, pues en algunos municipios gobernados por el PRI se registran ilícitos que han aumentado hasta en un 400 por ciento, como en el caso del robo de autos y homicidios, lo cual no se daba cuando eran gobernados
por el PRD o el PAN. Recalcó que ahora es cuando se debe combatir el flagelo de la inseguridad, no esperarse para el próximo trienio o sexenio. En cuanto al informe de los presidentes municipales, cabe destacar que ellos tienen un periodo de doce días en total para promover sus informes de gobierno; sin embargo, los munícipes emanados del PRI derrocharon recursos para promoverse en todo tipo de espacios publicitarios. Estimaciones muy conservadoras, de acuerdo como se publicitaron en diversos espacios en ese lapso, los presidentes municipales del PRI de Neza, Ecatepec, Toluca, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Tecámac, Cuautitlán y Coacalco, erogaron un promedio de 200 mil pesos diarios por municipio. Es decir, sólo entre estos municipios, gastaron dos millones de pesos diarios. A ello habría que sumarle los otros 90 municipios de menor
dimensión, ellos gastaron un promedio de 50 mil diarios, lo que nos da un total de 4 millones 500 mil pesos.
Al día entre los 10 municipios "grandes", que erogan dos millones de pesos, más los 4 millones 500 mil que gastan los
Luis Sánchez Jiménez, dirigente del PRD-Edomex
otros noventa "chicos", se tiene un dispendio de 6 mil 500 millones de pesos al día. Estos 6 mil 500 pesos diarios multiplicados por los 12 días que dura las "campañas" de difusión, nos dan un gasto de 78 millones de pesos. Esto es un insulto a los millones de pobres que viven en la entidad, asentó Luis Sánchez. Por si esto fuera poco, hay que sumarle "conservadoramente" los dos millones de pesos que gasta diariamente desde el 19 de julio pasado con el pretexto del "Compromiso 500" Peña Nieto en medios escritos y electrónicos. Por 25 días que lleva esta campaña, el gobernador se ha gastado solito, 50 millones de pesos. En conclusión, denunció Luis Sánchez: el Gobierno del Estado y los ediles se han gastado ya 128 millones de pesos ensalzando la imagen del gobernador Enrique Peña Nieto. Lamentó: "Aún falta su informe de labores y los festejos del Bicentenario".
V I E R N E S 1 3 DE AGOSTO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TENIS
LONDRES, Inglaterra.- Roger Federer se fijó meta de ganar al menos 20 títulos de Grand Slam antes de retirarse del tenis profesional. El suizo de 29 años llegó a 16 trofeos al ganar el Abierto de Australia a principios de año, pero no superó los cuartos de final en Francia.
BEISBOL
PUEBLA.- Saraperos de Saltillo puso ayer en la lona a Pericos de Puebla, tras ganar por marcador de 4-3 y ponerse adelante 2-0 en la Serie final del Torneo Bicentenario 2010 de Liga Mexicana de Beisbol (LMB), ante un enmudecido estadio Hermanos Serdán de esta ciudad.
LUCHAS
Ayer, en conferencia de prensa en las instalaciones del Consejo Mundial de Lucha Libre, se dio a conocer parte del cartel con el que se festejará el próximo 3 de septiembre el 77 aniversario de Lucha Libre en México. Grandes figuras del pancracio azteca se presentarán en este magno evento.
LO QUE NO SE VIO Concacaf le dio la sede del Premundial femenil a nuestro país. Las mujeres siguen dando la nota en el deporte... Qué bueno por ellas y el balompié azteca.
¡México, sede premundial femenil! La Federación Mexicana de Futbol trabajó en el proyecto a lo largo de este año y finalmente Concacaf les otorgó sede para la eliminatoria del Mundial Femenil para Copa del Mundo 2011. México será ubicado en el Grupo A al lado de Canadá, Trinidad y Tobago y Guyana, mientras que en el sector B estarán EU, Costa Rica, Guatemala y Haití. El Tri femenil de mayores sólo ha clasificado una vez el mundial, en 1998 cuando lo hicieron a través del repechaje, venciendo a la selección de Argentina. Para esta eliminatoria, nuevamente avanzarán los dos primeros lugares y el tercero disputará un repechaje contra el quinto lugar de Europa, en busca de otro boleto. Esta será la primera ocasión en que se juegue la repesca ante un representante del viejo continente, pues las anteriores ocasiones, México ha enfrentado a Japón en los últimos repechajes y nunca ha po-dido ganarles. Antes, la eliminatoria regional era conocida como Copa de Oro de Mujeres y generalmente se jugaba en EU. Para afrontar este torneo, Leonardo Cuéllar montará un equipo en el que contará con un buen número de jugadoras Sub-20, que hace unas semanas llegaron a cuartos de final de la justa mundial. También se hará acompañar por algunas veteranas como Maribel Domínguez, Mónica Vergara y Evelyn López. El Mundial Femenil, en el que participarán 16 naciones, se realizará del 26 de junio al 17 de julio del año próximo, en Alemania, que es además el bicampeón defensor. EU se coronó en 1991 y 1999.
Las mexicanas tienen que calificar en su tierra. Necaxa, por su segunda victoria Por otra parte, Necaxa saldrá en busca de su primer triunfo en casa del Torneo Apertura 2010 frente al Querétaro, en partido entre dos cuadros que necesitan sumar puntos para evitar el descenso, mismo que marcaría el inicio de la jornada cuatro. El estadio Victoria será el escenario donde hidrocálidos y queretanos luchen por sumar en su pelea por la per-
manencia en el máximo circuito, en duelo que empezará a las 20:10 horas y será dirigido por Jorge Eduardo Gasso Flores. Será un choque de contrastes, porque mientras Rayos llegará motivado tras vencer al Atlas a domicilio 1-0 el pasado fin de semana, Gallos Blancos vendrá aún dolido tras el severo descalabro que les propinó Morelia al vencerlos 0-6.
Sigue la mata dando SAN JUAN, Puerto Rico.- Una fondista puertorriqueña y un basquetbolista mexicano arrojaron positivo en las pruebas de dopaje en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe, informó ayer la Odecabe. Los casos de la boricua Rachel Marchand y del mexicano Noé Alonzo elevan a 11 los dopajes confirmados en los juegos disputados en Mayagüez del 17 de julio al 1 de agosto. Marchand, ganadora de medalla de plata en los 5 mil metros y de bronce en los 10 mil, arrojó positivo a la sutancia EPO, mientras que Alonzo dio positivo a hexanamida, señaló en un comunicado el director médico de la ODECABE, Enrique Amy. Marchand perdió sus dos medallas. La de los 10 mil metros quedó en manos de la mexicana Madai
Pérez, mientras que en los 5 mil metros la plata fue para la colombiana Yolanda Caballero, que había finalizado tercera, y el bronce para la mexicana Adriana Fernández. Alonzo perdió su medalla de plata individual, aunque la selección mexicana mantuvo la presea lograda en el básquetbol masculino, señaló la ODECABE. México no inició bien el ciclo olímpico rumbo a Londres 2012 al tener en los pasados Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez considerados el arranque del camino rumbo a los Olímpicos su mayor pérdida de medallas de oro debido a dopaje en las cuatro últimas ediciones de la justa. El deporte tricolor perdió 4 oros, 5 platas y un bronce de la justa puertorriqueña por los dopajes de Nuria Diosdado, Cinthya Domínguez, Ismael Hernández y Zudikey Rodríguez.
Mal presagio rumbo a los Juegos Panamericanos 2011.
34 EL DEPORTE
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
En Juárez jugará el Tri
Se cotiza el delantero mexicano.
Aumentaron ofertas por Giovani dos Santos LONDRES, Inglaterra.- Algunos clubes de la Primera División de Italia, continúan interesados en contratar el delantero mexicano Giovani dos Santos, quien pertenece al Tottenham, de la Liga Premier de Inglaterra. A pesar de que en días pasado el técnico de los Spurs, Harry Redknapp, aseguró que cuenta con el mexicano de cara a la temporada 2010-2011, el Genoa, Lazio, Roma y AC Milán, desean los servicios del nacido en el Distrito Federal. El más interesado por fichar a 'Gio' es el Genoa, que a pesar de ya contar con una amplia plantilla, desea seguir incorporando a gente con el objetivo de ubicarse entre los primeros lugares de la Serie A, incluso el cuadro genovés esta dispuesto en pagar 15 millones de dólares. Medios tanto ingleses como italianos, afirmaron que el técnico del Genoa, Gian Piero Gasperini, se mostró encantado con Dos Santos Ramírez, luego que éste tuvo una buena actuación durante el Mundial de Sudáfrica y por la buena pretemporada que ha hecho con el Tottenham. Cabe recordar que el AC Milán, tiene en la mira a Giovani dos Santos, siempre y cuando venda al holandés Klaas Jan Huntelaar, de lo contrario no estaría interesado en contar con el mexicano. Por su parte, la Lazio, pretende firmar al atacante para completar su cuadro ofensivo, aunado a la llegada del volante Anderson Hernanes, procedente del Sao Paulo. La Roma, por su parte quiere ocupar a Dos Sant os como el sucesor del brasileño Julio Baptista, quien esta cerca de jugar en Grecia con el Olympiacos
La Selección Nacional de futbol será convocada a jugar un partido amistoso en Ciudad Juárez, Chihuahua, en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia. El presidente de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, señaló que se tiene previsto realizar este encuentro el próximo mes de octubre con el propósito de contribuir a mejorar la imagen de la ciudad fronteriza. Entrevistado en el Centro de Capacitación de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán añadió que aún esta por definirse el rival de la selección y serán las autoridades federales quienes colaborarán con los mecanismos de seguridad para ambos equipos y la afición. Al término de la premiación del 'Tercer megaconcurso de graffiti en tu estadio Azteca', señaló que se tiene previsto realizar este juego en el estadio de los Indios de Ciudad Juárez. Añadió que este encuentro se realizará con la estrecha colabora-
Justino Compeán, titular de doña Fede. ción de las autoridades y destacó que la sociedad está muy por arriba de la criminalidad. Finalmente, señaló que la principal aportación de la federación
frente al grave problema de la delincuencia es brindar capacitación a jóvenes interesados en el balompié y a los futuros entrenadores y preparadores deportivos.
Verón rompe silencio
“Brujita” habló fuerte y claro.
BUENOS AIRES, Argentina.Juan Sebastián Verón rompió el silencio que se había impuesto desde la eliminación de Argentina en el mundial y cuestionó varias decisiones del técnico Diego Maradona, entre ellas su marginación del plantel titular. La “Brujita'' se refirió a su extraña salida del equipo durante la Copa del Mundo, pese a que Maradona lo tenía entre sus preferidos; afirmó que el astro Lionel Messi “no se encontró cómodo'' y reclamó que se designe a “gente por capacidad'' para conducir al
seleccionado. Consultado sobre las razones por las cuales perdió la titularidad, el capitán de Estudiantes respondió: “hay un poco de contradicción en lo que se decía antes del mundial y lo que pasó después''. “Diego es demasiado efusivo a la hora de declarar y se mete en cuestiones que después son difíciles de llevar. En su momento declaró que quería que yo fuera el Xavi (Hernández, jugador de España) de la selección. Después te ves afuera sin jugar y eso duele''.
Cruz Azul, equipo grande; Pachuca, no: Pinto
Para Fausto Pinto, Pachuca está a un paso de ser equipo grande.
Pachuca está en camino a ser grande; Cruz Azul ya lo es. Así lo piensa Fausto Pinto, defensa de La Máquina, quien fue cuestionado sobre la importancia que tienen ambos clubes en los que ha militado. "(Sobre quién es más grande) eso no sabría decirlo, porque es muy ambiguo lo que se dice entre un equipo y otro. Cruz Azul está marcado como una institución muy grande y creo que lo es por todo lo que rodea al equipo, por todo lo que representa esta institución, lo que hay adentro". Sobre el conjunto tuzo, rival al que enfrentarána en la jornada 4 del Torneo Apertura 2010, y con el que ganó nueve finales, mencionó que "está en camino de serlo, es un equipo que está marcado para estar entre los grandes".
Además, Pinto enalteció su paso por el conjunto hidalguense: "Pachuca representa mucho para mí, me dieron la oportunidad de jugar en Primera División, me dieron muchas cosas, tanto los respeto que voy a poner todo de mi parte para ganarles". Y agregó que en el duelo que tendrán ambos equipos, "se juegan tres puntos muy importantes, es un partido de mucho orgullo que representa mucho, pero a los amigos que se dejaron en Pachuca se les quiere ganar", sentenció Por lo pronto, la Máquina Celeste vela armas para su enfrentamiento de mañana ante Tuzos de Pachuca, donde tratará de quitarse esa hegemonía que ha impuesto el cudro hidalguense sobre los celestes.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
La Parka no quiere a los canes.
A La Parka no le gustan los “perros” ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
La Parka no está contento con la participación de Los Perros del Mal, estelarizando el evento magno "Verano de Escándalo". Sus palabras son bastante elocuentes y reflejan a la perfección la postura del estandarte de AAA: "Ya me enteré que en Verano de Escándalo voy con los guau guau, con las perras de L.A. Park., y no sólo eso, por fin llega "el papá de los perritos", él fue mi compañero en el pasado, y ahora que llega creyéndose el muy malote, le voy a dar su vacuna. A esos perritos sin pedigree les adelanto que su líder va a caer ante El Mesías, y que L.A. Park se topará con una pared conmigo, que entre más veces me tire, más veces me levantaré, y nunca me rindo. Eso ya debería saberlo L.A. Park. De Damián no digo nada, porque respeto su trayectoria, es un luchador extremo, y poco hemos trabajado juntos, pero también le va a tocar una paliza por parte de Cibernético. Su parque se les agota, perritos, su elenco es pequeño y poco a poco vamos a ir tirándolos como pequeños soldaditos de plástico", sentenció La Parka. Silver King, polémico Mientras tanto, Silver King señala ser mejor que su hermano que:”Wagner ya tiene que dar la estafeta, es el momento de que Silver Caín llegue al megacampeonato, el único logro, el único, que no he tenido en mi carrera profesional. Todos saben, incluso mi padre, el legendario Dr. Wagner Sr., que yo soy mejor luchador que Wagner. Sólo me falta la oportunidad de estar en una lucha importante contra él para que pueda ganarle. Es un hecho, Wagner, que te voy a aplastar, eres un payaso, un perdedor, Silver Caín es el verdadero heredero de la dinastía Wagner".
EL DEPORTE 35
¡Sosa, al cartel Bicentenario! Y dicen los doctores que siempre sí peleará. Édgar Sosa subirá al ring el próximo 11 de septiembre en la Plaza México, función denominada "La Gala Boxística de la Ciudad de México" donde compartirá cartel con el tijuanense Erik "Terrible" Morales. Los exámenes médicos revelaron que la lesión del ex campeón del mundo no es de cuidado. El promotor y doctor Fausto García señaló el miércoles en la conferencia de prensa donde se anunció la cartelera que Sosa padecía de una lesión en el pulgar izquierdo, misma que se hizo el pasado fin de semana cuando peleó en la Arena México contra José Luis "Olímpico" Varela. "Todo el año llevo diciendo que quería estar en la función principal por los festejos del Bicentenario. Ayer (miércoles) estaba muy triste, ni siquiera quise ir a la conferencia de prensa, pero hoy los médicos me dijeron que no había problema, me dieron luz verde y me llena de alegría sabe que voy a estar en ese gran festejo para todos los mexicanos", declaró Sosa.
Edgar no podía faltar en las conmemoraciones patrias. Sosa además está regresando poco a poco al ring con más actividad, pues en noviembre del año pasado sufrió triple fractura del pómulo izquierdo, pleito donde perdió el título Mimimosca del CMB ante el filipino Rodel Mayol. Reapareció en junio pasado y apenas su segunda pelea la hizo el pasado sábado en la capital. El plan es conquistar la corona
Mosca en el 2011. "Después de dos peleas, me he sentido muy bien en la división mosca. Ahora voy a pedir un rival clasificado entre los primeros 10 para que me exija más y pueda sacar más provecho de ese compromiso. Creo que poco a poco voy tomando el nivel que quiero para contender en una pelea titular", concluyó.
Listo para obtener título UFC
“Caín” visitó nuestro país y se declaró listo para la contienda.
Por primera vez, un peleador con sangre mexicana podría levantar un título de peso completo en un deporte de combate. Marcha con récord invicto en artes marciales mixtas con ocho victorias, siete por la vía de nocaut. Es Caín "El Toro" Velázquez, hijo de inmigrantes mexicanos, quien el próximo 23 de octubre enfrentará el reto más difícil de su carrera: Brock Lesnar, campeón de la división de peso pesado de Ultimate Fighting Championship, al cual tiene bien estudiado.
Al respecto “Caín” Velázquez comentó: "Me siento preparado para la pelea, agarré a todos mis entrenadores y miramos videos de él. No le gusta el boxeo mucho, te quiere tomar en el suelo. Si está en jiu Jjtsu no le gusta estar para bajo, siempre arriba estando en control". Desde que inició la práctica de artes marciales mixtas, el título ha sido el objetivo del oriundo de Salinas, California. Brock Lesnar es “Abel” del “Caín” y está seguro de vencerlo en el octágono, el próximo 23 de octubre en el Honda Center de Anaheim, California.
Arranca Torneo Apertura en Cuarta Premier JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Ricardo Pérez y su equipo de colaboradores de LTCR.
Grandes emociones depara el arranque de la f echa uno del Torneo Apertura “Ardex” 2010 de la Cuarta División Premier que dirige Ricardo Pérez Acuña. Los 18 equipos participantes tratarán de buscar a toda costa el ascenso a Tercera División Profesional, sin escatimar esfuerzo alguno por lograrlo. Durante la semana, previa al arranque de hostilidades de Cuarta División Premier en su temporada de ascenso “Bicentenario y Centena-
rio 2010”, tuvieron su asamblea en la cual se tocaron los diversos temas de competición para este Apertura “Ardex” 2010. Así que el inicio tiene varios encuentros pendientes, por los que se llevarán a cabo mañana son los siguientes: En el estadio de San Pablo Autopan, al filo de las 16:00 horas, San Pablo Autopan-Cefor Puebla; Mineros Real Hidalgo-Cuerv os Nopala, 12:00 horas en estadio de la “Y” al Ajusco, kilómetro 14.5 y cierra la jornada Cuauhtémoc Blanco-CFD Ixtayopan, 15:00 horas en estadio “Plutarco Elías Calles”. Así que escoja usted, a qué encuentro asistir.
36 EL DEPORTE
P
ara muchos románticos del automovilismo deportivo, los rallies que se llamaban de Regulari-dad, siempre fueron más emotivos que los actuales de velocidad. Y puede ser que tengan razón. Porque en ese entonces, el chiste era salir de un sitio determinado (como ahora), para recorrer largas rutas en las que la precisión era indispensable. Los Navegantes empezaron a trabajar con un cronómetro común y corriente, pero poco a poco fueron descubriendo nuevos sistemas, hasta llegar al computarizado, en el cual uno particularmente innovó muchos y se hizo famoso. Tal fue el caso de Rafael Lobato, a quien algunos le llamaron por eso, el "Ciro Peraloca". El chiste es que en la libreta de ruta, había tiempos precisos para un tramo dado. Por ejemplo, de México a Cuajimalpa, unos 30 kilómetros, los tripulantes tenían que cumplir en 60 segundos cada kilómetro. Y tenían media hora para llegar al siguiente punto y así sucesivamente. Pero si había tráfico (no eran a carreteras cerradas), pues ese promedio, con los atrasos, se elevaba considerablemente. Y podía llegar a situaciones de espanto. Pero ese era el sabor del rally. Además, casi siempre se buscaban puntos de salida y llegada cercanos al D.F., para que el público pudiese admirar la preparación y presentación de los autos, su diseño y conocer y hasta platicar con piloto y navegante, que eran el dúo de tripulación. Y vaya que habían rallies difíciles, pero sobre todo el RAC Mil Rally, y el 24 Horas, el primero organizado por el Rally Automóvil Club, A.C., y el segundo, por el Club Automovilístico Francés, A.C. A la fecha existen y realizan sus justas, pero ya en regularidad y con mucho menos distancia que antaño. Los rallies ahora, se basan en acumular el tiempo en las etapas o tramos de velocidad, casi siempre cerrados a otro tipo de tráfico y en zonas alejadas de la ciudad base. Normalmente acumulan 300 a 400 kilómetros y se van en dos días. Antes, en regularidad, partían en viernes, para dormir en un sitio dado y de sábado a domingo, eran recorridos de todo el día. Y hubo ocasiones en que llegaron a partir más de 100 unidades, independientemente de que la difusión era mucho mayor. Recordamos a binomios que fueron brillante en esas regularidades: Ramón de Izaurieta-Juan Magar; Marco Aurelio Basurto-José Sirvent; el mismo Basurto, con Javier Marín señior; Oscar Fano Busch-José Luis Ramírez; Armando y Rafael Lobato; Francisco Martínez Gallardo-Alfonso Romo; Jesús Fernández-Ricardo Alonso y muchos que en verdad, fueron verdaderos ases del rallismo espectacular y que evadieron peligros increíbles y resultaron ilesos. ¿Será por eso que muchos dicen que tiempos pasados fueron mejores? CAMBIANDO VELOCIDAD Nos referimos en nuestro anterior espacio al un rally muy especial, como lo es el Chihuahua Express, organizado por un personaje que tiene fama como director, que es Manuel "Chacho" Medina. Baste señalar que por más de 15 años hizo del tradicional Acapulco un éxito, con casi 150 arranques en una temporada y enorme promoción… Luego, regresó a la vida la Panamericana, que pasaba por una mala racha y de pronto, decidió celebrar el Desafío de la Frontera, que se cubrió dos años y dejó de correrse por los riesgos en Nuevo Laredo, que alejó a los extranjeros… Fue cuando se inició el Desafío, en Chihuahua. Ya va para cinco años y cada vez tiene más participantes y mayores emociones… Y para su próxima edición ya hay numerosas confirmaciones, pese a los graves incidentes de este año, cuando en tramos "libres", murió entre otros, Hernán Solana Arciniega… Medina Ortiz dice que la prueba se cumplirá como siempre en abril, 8 9 y 10, en el 2011, pero habrá modificaciones… Los recorridos largos ahora serán limitados; es decir, habrá una velocidad máxima para rodar y tiempo mínimo para cumplirlo, procurando guardar los límites oficiales marcados por la PFP… También habrá mayor vigilancia (y miren que es de primera), procurando eliminar siempre situaciones de máximo riesgo y fomentar que el Chihuahua Express, es una competencia segura y muy emotiva…Y al respecto de las regularidades, además de RAC y CAF, otros organizadores eran el Xinantécatl Automóvil Club, A.C, de Toluca; el CAMAC, en Morelia; el Puebla Automóvil Club, en la Angelópolis y el famoso Targa-Florio de Guadalajara… Algo que era aplaudible siempre, es que la camaradería era impresionante y no había celos como ahora….Y ya tendremos más espacio para hablar de este tema….
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Arteaga remontó 27 lugares en Jalisco RAÚL TAVERA ARIAS REPORTERO
Arteaga escribió una jornada que merece recordarse, pero aún estamos en suspenso esperando la resolución final de la Nascar Corona Series. Para el piloto hidrocálido del auto 49 de RedBaronPizzasLaHuerta-Penzzoil-International, la fecha del fin de semana en Guadalajara terminó en suspenso pues luego de que Arteaga superó a 27 rivales se colocó en el cuarto lugar final. Sin embargo, las autoridades, en resultado todavía extraoficial, lo desplazaron varios lugares atrás por una supuesta infracción, cuestión que se determinará esta semana. El inicio de la séptima fecha del campeonato fue complejo para el hidrocálido, pues el sábado de clasificaciones se ubicó hasta el lugar 31, situación que contrastó con el top ten que obtuvo hace tan sólo unos días en la pista de Norteamérica. Ya en la jornada dominical, Arteaga dio muestras de una alta capacidad y a pesar de haber partido de un lugar muy rezagado, pau-
Jorge tuvo jornada para recordarse. latinamente se fue acercando a los punteros. Para la mitad de la carrera, Arteaga ya se situaba a media tabla, todavía sin mostrar la sorpresa final. Su mejor tiempo lo obtuvo en el giro 35 con 32.056 segundos. Así, al llegar al último tercio de la competencia el auto 49 de manera sorpresiva ya estaba dentro del
top ten y en una muestra de entereza, se mantuvo en el grupo hasta el final de la justa. La carrera fue pactada a 148 vueltas pero en giro 137 el tiempo se cumplió y Arteaga alcanzó bandera a cuadros en cuarto sitio. El stock 49 remontó 27 lugares y transformó complicado inicio en jornada histórica.
Ruta Ixmiquilpan de Feria el 22 ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Christian Cuz organizador de Clásica de Ixmiquilpan.
El próximo 22 de agosto se llevará a cabo la clásica ciclista de ruta de Ixmiquilpan, dentro de las actividades deportivas de la tradicional Feria Hidalguense, en coordinación del ex ciclista Christian Cruz, quien dijo que esperaba cuando menos a 200 corredores en las diferentes categorías, con 25 mil pesos en premios. La justa será a partir de las nueve de la mañana, con la parte estelar la élite, aunque Christian espera más competidores en femenil y juveniles, quienes tam-
bién tienen premios en efectivo. En el municipio de Ixmiquilpan, Hidalgo, donde el ciclismo ha tenido gran promoción desde hace más de 40 años, se efectuó apenas el domingo pasado la cuarta edición del Maratón Bike Banxu, de 54 y 30 kilómetros, con la coordinación de Lizardi y apoyo de Enrique Güemes, gran promotor del ciclismo hidalguense. La Bike Banxu fue en mountain bike, con gran actuación de los hermanos Escárcega, Rafael, José Juan y Marco Antonio, integrantes del Alubike. Banxu es una pequeña población que cuenta con atractivas actividades.
Sala, verificó pistas
Giovanni Sala, en México.
La semana pasada estuvo en nuestro país Giovanni Sala, con el objetivo de verificar las pistas que se utilizarán durante los ISDE 2010. El piloto italiano que cuenta en su palmarés con varios campeonatos en el Mundial de Enduro (WEC) y que ha ganado el Trofeo Mundial y Campeonato Absoluto de los ISDE con Italia, ahora viene desempeñando labores de revisión de
pistas en forma oficial para la FIM y tiene como responsabilidad la aceptación de las pistas del WEC y ahora en los ISDE. “Gio” estuvo con los organizadores por un periodo de cuatro días, a bordo de una KTM 250 cuatro tiempos proporcionada por KTM de México, en la cual recorrió las cuatro pistas de los ISDE 2010, que se llevarán a cabo en Morelia, Michoachán.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
Detectan 15 granadas en Centro de Convenciones de Acapulco *Una llamada anónima les dio el “pitazo” de los explosivos JORGE ARRIAGA. CORRESPONSAL
A
La droga venía en un camión de pasajeros
Decomisa PGR 11.8 kilogramos de heroína Hermosillo, Son.- La Procuraduría General de la República (PGR) aseguró 11.8 kilogramos de heroína y 1.3 de metanfetaminas en dos operativos realizados en Sonora, en los que se detuvo a cuatro presuntos narcotraficantes. La delegación de la PGR en la entidad informó en un comunicado que se aprehendió a Arturo Javier Cano Jiménez y Héctor Guevara Reynoso en posesión de 11.8 kilos de heroína en el municipio de Navojoa. Indicó que se les inició una averiguación previa por delitos contra la salud, porque transportaban la droga a bordo de un autobús de pasajeros procedente de Tepic, Nayarit, con destino a Tijuana, Baja California. El camión de pasajeros fue detenido para su inspección y se detuvo al conductor, Cano Jiménez, y a su acompañante, Guevara Reynoso, en posesión de 16 paquetes que contenían la heroína y estaban ocultos entre los asientos de los pasajeros. Un kilogramo de heroína equivale a 22 mil 500 dosis en promedio y para cada kilo se requiere del rayado de más de 90 mil plantas, las cuales se cultivan en cerca de 10 hectáreas. En otro operativo realizado también en la ciudad de Navojoa, personal de la PGR detuvo a Jorge García Salazar y Teresa Nuño Valenzuela en posesión de 1.3 kilogramos de metanfetaminas, por lo que se les inició la averiguación previa correspondiente. Los detenidos transportaban cinco paquetes con la mentanfetamina ocultos en el interior de la puerta del copiloto de un vehículo Ford Windstar modelo 2000 de color verde, con placas de circulación del estado de Arizona, Estados Unidos. Los presuntos narcotraficantes viajaban procedentes de Culiacán, Sinaloa, con destino a Tucson, Arizona. Un kilo de metanfetaminas equivale, en promedio, a 2 mil dosis.
CAPULCO, Gro.Cerca de 15 granadas de gas lacrimógeno en un tubo de cartón fueron encontradas abandonadas la tarde de ayer en la puerta 3 del Centro de Convenciones de Acapulco por personal de bomberos del municipio. De acuerdo con personal de seguridad, una llamada anónima alertó sobre la presencia de artefactos explosivos en el interior del Centro de Convenciones, lo que provocó que personal de bomberos acudiera al lugar para buscar los artefactos sin poder encontrarlos, por lo cual se retiraron. Una nueva llamada telefónica anónima les indicó al personal de seguridad que los artefactos se encontraban en la entrada de la puerta 3 del Centro de Convenciones, lugar al que llegaron los bomberos y esta vez sí los
Alerta de la Policía Federal ante posibles ataques. encontraron. Las 15 granadas de gas lacrimógeno se encontraban dentro de un cilindro de cartón de un poco más de un metro de altura por unos 40 centímetros de ancho, en lo que parece ser su empaque original. De acuerdo con los bomberos, estas granadas de gas lacrimógeno se encontraban en perfecto estado con su seguro puesto y son de las mismas que utiliza la policía para disuadir a las per-
sonas en las manifestaciones o los desalojos. Sin embargo, lo que llama la atención es que para este fin de semana los simpatizantes del senador Angel Aguirre Rivero están convocando para un acto masivo en ese lugar donde fueron encontradas las granadas, por lo cual no se sabe si fueron puestas para disuadir a la gente de acudir a este evento donde se anunciaría una posible renuncia masiva al PRI por
la imposición de Manuel Añorve Baños como candidato a la gubernatura de Guerrero o si alguien las pensaba utilizar ese día para provocar algún incidente. El edificio del Centro de Convenciones se encuentra resguardado por policías de seguridad, donde cada persona que entra al lugar es supervisada por ellos; sin embargo, nadie sabe cómo metieron los artefactos al lugar.
Balacera deja 11 muer tos en Durango Durango, Dgo.- La mañana de ayer un convoy del Ejército mexicano fue atacado por un grupo armado en el poblado El Casadero, ubicado a cinco minutos de la cabecera municipal de esta demarcación y sobre la carretera que conduce al municipio de Tepehuanes, lo que provocó un enfrentamiento entre un grupo de la delincuencia organizada
y soldados de la Décima Zona Militar en el municipio de Santiago Papasquiaro, lo que dejó saldo de 11 personas muertas y tres militares heridos. Horas más tarde, las fuerzas castrenses sostuvieron una refriega con un grupo de presuntos miembros del crimen organizado en el poblado La Soledad, ubicado en el entronque del camino que conduce del poblado Los Herrera al municipio de Topia, en donde resultaron 11 hombres muertos, integrantes del comando y tres militares heridos. El enfrentamiento duró dos horas. El Hospital General Regional de Santiago Papasquiaro se encontraba custodiado por elementos del Ejército debido a que ahí fueron internadas las personas que resultaron heridas. Violencia en el interior del estado
Anteayer, en este mismo municipio, fueron encontrados los cuerpos mutilados, decapitados y encostalados de tres hombres en la calle Primero de Mayo de la colonia Nueva Esperanza. Los cadáveres fueron trasladados al anfiteatro del Servicio Médico Forense (Semefo) y sólo dos de ellos han sido identificados por sus parejas como Ramón Robles Ortega, de 44 años de edad, de oficio forrajero, y Eleazar Quintero Martínez, de 24 años de edad, jornalero. Comando mata a trabajadores de un bar Además, durante la madrugada de ese día, un grupo armado rafagueó al personal que laboraba en el bar Poolerama, por lo cual murieron José Antonio Herrera, de 32 años y José Luis Aguilera, de 42 años, quienes se desempeñaban como cantinero y mesero.
38 JUSTICIA
Deja enfrentamiento 12 muertos en Durango Los sicarios atacaron primero al convoy militar
D
urango– La mañana de este jueves, un convoy del Ejército mexicano fue atacado por un grupo armado en el poblado El Casadero, ubicado a cinco minutos de la cabecera municipal de esta demarcación y sobre la carretera que conduce al municipio de Tepehuanes, lo que provocó un enfrentamiento entre un grupo de la delincuencia organizada y soldados de la Décima Zona Militar en el municipio de Santiago Papasquiaro dejó saldo de 11 personas muertas y tres militares heridos. Horas más tarde, las fuerzas castrenses sostuvieron una refriega con un grupo de presuntos miembros del crimen organizado en el poblado La Soledad, ubicado en el entronque del camino que conduce del poblado Los Herrera al municipio de Topia, en donde resultaron 11 hombres muertos, integrantes del comando y tres militares heridos. El enfrentamiento duró dos horas. El Hospital General Regional de Santiago Papasquiaro se encontraba custodiado por elementos del Ejército debido a que ahí fueron internados las personas que resultaron heridas.
La Sedena confirmó que tres militares resultaron heridos. Confirma Sedena muerte de sicarios Por su parte la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que 12 presuntos sicarios murieron tras un enfrentamiento con efectivos del Ejército mexicano en el municipio duranguense de Santiago Papasquiaro. En un comunicado, precisó que elementos de la 10 Zona Militar recibieron una denuncia de que en el rancho denominado “El Cazadero” se encontraba un grupo armado, por lo que acudieron al lugar donde fueron recibidos con disparos.
Como resultado del enfrentamiento, perdieron la vida 12 agresores, quienes tenían en su poder 16 armas largas, 110 cargadores, 13 chalecos antibalas y cuatro vehículos. La Sedena señaló que tres efectivos castrenses resultaron heridos, por lo que fueron trasladados a un hospital para su atención médica. La dependencia Indicó que las armas y los vehículos fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación para que se inicien las investigaciones correspondientes.
Aseguran militares viviendas, armas y vehículos en Sinaloa Culiacán.- Personal militar aseguró tres viviendas que aparentemente servían como “casas de seguridad”, a tres personas y decomisó armas y vehículos, en
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
unomásuno
el poblado Campo el seis, sindicatura de El Naranjo, municipio de Sinaloa. En un comunicado, la vocería del Operativo Conjunto Culiacán-
Los militares aseguraron ocho camionetas robadas.
Navolato informó que los militares aseguraron además ocho camionetas, cuatro de ellas con reporte de robo y una blindada, además de un automóvil compacto, también con reporte de robo. La acción militar fue realizada por elementos del 42 Batallón de Infantería, quienes aseguraron 11 armas largas, cuatro granadas, dos aditamentos lanzagranadas, 58 cargadores y mil 951 cartuchos útiles. De material diverso y táctico, aseguraron seis radios portátiles, ocho chalecos, dos uniformes pixelados tipo americano, seis gorras color negro. (cinco con el escudo nacional y uno con el escudo del F.B.I.). Asimismo se decomisaron dos celulares y un juego de placas del estado de Sinaloa con la matricula VJY-5078. Los detenidos, inmuebles, armamento, cargadores, municiones, vehículos y diverso material táctico, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público federal.
Reportan caída de avioneta en Uruapan, Michoacán JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
Uruapan, Mich.- A través de un reporte, se alertó a los cuerpos policiacos y del C4 de la ciudad de Uruapan de la caída de una avioneta, por lo que de inmediato se movilizaron con dirección a las huertas de Jucutacato en el camino a San Juan Nuevo. De acuerdo al último informe se sabe que se trata de una avioneta Cessna color blanco y rojo con matricula XB-SIC, que salió a las 9:45 de Apatzingán con rumbo a Uruapan, a donde se reportó para el aterrizaje, mismo que no se llevó acabo debido a que la aeronave se desplomó a aproximadamente 8 millas del aeropuerto. La aeronave era conducida por Hugo Ricardo Barajas Vázquez, único tripulantes, quien pereció en el accidente. Al momento se desconocen las causas de la caída pero se presume que pudo ser una falla mecánica. Por otra parte, en la carretera que lleva de esta cabecera municipal al municipio de Tanhuato, un trabajador del volante y su pasajero fueron acribillados a tiros por un grupo de desconocidos. Se trata del taxista Arturo Ramírez Montoya, quien tiene su domicilio en la calle Carrillo Puerto, número 374, de la ciudad de La Piedad, al igual que su pasajero, quien hasta el momento no ha sido identificado. Por la información proporcionada por las autoridades se sabe que las víctimas tripulaban un vehículo de la marca Nissan, tipo Tsuru, con placas de circulación 10-49-LCPdel servicio público, con número económico M-29 y razón social Maquinas Rojas de la ciudad de La Piedad. Supuestamente un grupo de desconocidos a bordo de una camioneta de lujo les marcó el alto, sin embargo, el trabajador del volante se espantó y por ello imprimió mayor velocidad, motivo por el cual comenzó una peliculesca persecución. Fue a la altura del kilometro número 40, en los límites de este municipio con el de Tanhuato, cuando el comando armado abrió fuego en contra de los ocupantes del taxi, quienes murieron de forma inmediata, al recibir decenas de impactos de proyectil arma de fuego de grueso calibre en diversas parte de su cuerpo. Hasta el lugar de los hechos se trasladaron efectivos de diversas corporaciones policiacas, quienes aseguraron la zona, hasta que finalmente el agente del Ministerio Público del municipio de Tanhuato ordenó el levantamiento de los cuerpos para ser llevados a la morgue de la ciudad de La Piedad. Es de señalar que para las autoridades, esta región se ha convertido en una de las más peligrosas del estado, toda vez que en las últimas fechas se han registrado sangrientos enfrentamientos, así como la desaparición de varias personas, así mismo han aparecido al menos 5 personas sangrientamente ejecutadas, entre ellas dos carbonizadas, una de las cuales fue decapitada.
Solo uno de los tres pasajeros falleció.
VIERNES 13 DE AGOSTO DE 2010
ULTIMA HORA 39
unomásuno
Posponen análisis sobre adopción de menores por parejas gay Para el próximo lunes la SCJN lo discutirá y probablemente lo apruebe JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
A Demanda CNC reservas de maíz para épocas de sequía ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Si bien México importa anualmente más de 10 millones de toneladas de maíz, prácticamente la totalidad del grano que proviene del extranjero, no se destina para el alimento de los mexicanos, autoridades e iniciativa privada, sólo es para la engorda del ganado y fomentar la producción de carne, huevo y leche, aseguró la Confederación Nacional Campesina. Al mismo tiempo, la organización del campo se manifestó a favor de que México cuente con reservas técnicas del grano para enfrentar las inminentes épocas de sequía e inundaciones que cada vez serán más numerosas a causa del cambio climático en el mundo. De acuerdo con el legislador, se debe reconocer que la demanda de carne, leche y huevo mantiene una tendencia hacia el alza, de manera que existe la necesidad de realizar compras en el exterior, principalmente Estados Unidos, con el problema de que cada vez más escasea a causa de que en ese país se destina a la generación de biocombustibles. Ante esta realidad, la CNC se pronunció a favor de que el gobierno invierta en tecnología e investigación a fin de aumentar los índices de calidad y productividad en maíz, ya que en el estado de Jalisco se ha demostrado que se puede mejorar el rendimiento al pasar, en tan sólo un año, de 2 a 10 toneladas por hectárea. Dijo que que bajo ese Plan de Aumento de la Productividad se permite la reducción de agroquímicos, al promover la autoproducción de insumos agrícolas. "Un papel fundamental para lograr estos resultados, añadió, es la capacitación, asesoría técnica, los estímulos a quienes adopten o desarrollen ecotecnologías y hacer un proceso muy intensivo de transferencia tecnológica", afirmó la confederación. Al mismo tiempo, explicó que el proceso productivo de maíz de alto rendimiento incluye prácticas para aprovechar la lluvia al máximo, ya que es la única fuente de humedad en el 80 por ciento de las tierras que se cultivan en condiciones de temporal. Señaló que si la mayor parte de los productores de maíz alcanzan rendimientos de 10 toneladas en promedio por hectárea, donde tradicionalmente se obtienen dos, es posible, sustituir las importaciones y, de paso, mejorar las condiciones de vida de los productores rurales y la de sus familias, que es una tarea pendiente.
l llevar al pleno la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la adopción de menores por matrimonios del mismo sexo, pospuso para el próximo lunes su análisis y posible votación y mientras tres ministros apoyaron la posibilidad de adopción, la idea que dominó en la sesión fue la planteada por ocho de 11 ministros cuya postura generalizada sostiene que "debe privilegiarse el bien superior del menor en la adopción". En sesión pública los ministros que debaten el tema a profundidad, establecieron que sea cual fuere el resultado de las discusiones y la votación, debe estar por encima el interés superior del niño en las adopciones de personas del mismo sexo. "El ser humano más delicado y que requiere mayor protección constitucional es el niño", estableció el ministro Sergio Salvador Aguirre Anguiano Los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación decidieron discutir a fondo el artículo 391 del Código Civil que permitiría la adopción de menores a parejas del mismo
sexo, pues por mayoría se ratificó que se trata de un nuevo acto legislativo y no va implícito con la constitucionalidad del matrimonio homosexual. Aguirre Anguiano, lamentó que en ese debate los ministros evadieran los estudios de universidades e instituciones como la Asociación Mexicana de Pediatría, la Asociación Americana de Psicología, la Facultad de Psicología de la UNAM y del Instituto Mexicano de Orientación Sexual. Estos concluyen que "no es de la mejor conveniencia de los niños ser adoptados por parejas
homoparentales, tomando en cuenta la brevedad de las uniones, en grado de estrés que produce en los niños, el 'factor riesgo' de la conducta homosexual y el mandato de la Constitución mexicana que en su artículo Cuarto exige la protección del bienestar superior de los niños". Aún más mencionó que el DIF deja claro que "la adopción no es un derecho fundamental de nadie, sino que el bien tutelado es el de los menores de vivir en familia y que la adopción es un instrumento jurídico que permite tener efectivo el bien superior del menor".
Dejan derrumbes e inundaciones 25 personas lesionadas en Chiapas Tapachula, Chis.- Los remanentes de la onda tropical 21 en la frontera sur han dejado hasta el momento 25 lesionados, así como el desplome de tres viviendas y daños en otras 47, reportó el Instituto de Protección Civil en el estado. En entrevista, el delegado de dicho organismo en la región, Julio César Cueto Tirado, calificó de crítica la situación en la zona rural alta de los municipios de Huehuetán, Tuxtla Chico, Cacahoatán y Tapachula. El funcionario dijo que aun cuando se desplazó personal de varias dependencias, así como a nueve unidades de
maquinaria pesada, se prevé que será en dos días cuando se restablezca la vía terrestre entre la cabecera de Tapachula y las comunidades de la zona afectada. Cueto Tirado adelantó que si las condiciones meteorológicas lo permiten, este viernes se podría abrir un acceso, para que la población de esos sectores pueda llegar a la ciudad y abastecerse de alimentos. Las brigadas avanzan en la evaluación de daños y en reportes preliminares confirmaron que en la fracción La Ceiba, enclavada en esa región, tres viviendas se colapsaron a causa de
los derrumbes y las lluvias, mientras que otras 16 fueron afectadas severamente. En Tuxtla Chico hay otras 15 viviendas en condiciones vulnerables; en Cacahoatán, 12, y en Huehuetán cuatro más. El delegado confirmó que por lo menos 20 personas -incluyendo varios menores - tuvieron que ser atendidas por personal de la Secretaría de Salud estatal, después de que resultaron lesionados por los derrumbes y los encharcamientos. Otras cuatro personas tuvieron que ser trasladadas al Hospital Regional de Tapachula, donde reciben atención
médica por golpes, cortaduras, fiebre y otro tipo de lesiones por las mismas causas. Cueto Tirado dio a conocer también que una mujer tuvo que ser trasladada en brazos por personal de emergencia entre los derrumbes, luego de que presentó trabajo de parto. Ella fue hospitalizada y junto con su bebé se reporta estable. Las autoridades estatales de Protección Civil de la entidad instalaron una cocina comunitaria en la Fracción La Ceiba, donde se distribuyeron cobertores, colchonetas y despensas entre la población. En ese lugar también fue abierto un refugio temporal y uno más en cantón "Las Margaritas", donde son atendidas cerca de 50 personas.
V I E R N E S 13
M
DE
AGOSTO
éxico, DF.- Elementos de la Policía Federal detuvieron a cinco integrantes de un grupo criminal al servicio del “cártel de Sinaloa”, liderado por Joaquín Guzmán Loera “El Chapo”, quienes presuntamente participaron en el secuestro de los reporteros, ocurrido el pasado 26 de julio. Este aseguramiento se logró al continuar con líneas de investigación, después de la detención de tres presuntos integrantes del “cártel del Pacífico”, que el pasado 4 de agosto habían participado en el plagio. Con este hecho se iniciaron
DE
2010
labores de inteligencia e investigación que permitieron ubicar y localizar en Ciudad Lerdo, Durango, a otros cinco integrantes pertenecientes al mismo grupo criminal, y uno de ellos responde al nombre de Héctor Jesús Flores Gutiérrez “El Adán”, de 27 años de edad, originario de Ciudad Lerdo, Durango, presunto homicida y líder del grupo delictivo; también se encargaba de privar de la libertad a las personas. Labores de inteligencia permitieron conocer que “El Adán” fue el encargado de grabar y ser la voz de los videos tomados a sus víctimas durante su cautiverio. unomásuno / Fotos: Raúl Ruíz.