Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11598
CASO SABA
y
veraz
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
unomásuno / Víctor de la Cruz.
Error del piloto
unomásuno / Raúl Ruíz.
(Sarahí Pérez) ¾8
erón d l a á C icar a d a r í er olog t i m ¾3 tra
La Secretaría de Seguridad Pública presentó a Eduardo Teodoro García Simental, apodado "El Teo" o "El Tres Letras", considerado como uno de los narcotraficantes más buscados por las autoridades mexicanas y estadunidenses. (José Sánchez)¾6-7
L
a tramitología se ha convertido en el enemigo de los emprendedores, pues abrir un negocio es tarea titánica. El presidente Felipe Calderón Hinojosa ya eliminó 700 trámites y 3 mil normas internas en el gobierno federal, para beneplácito de la IP. El mercado de la transa está en peligro. ¡Qué bueno!
CORDOVA VILLALOBOS
Epidemia de i n f l u e n z a no se originó en México El secretario de Salud indicó que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades de EU reportó dos casos de niños de California infectados con el virus, antes de que sucedieran los primeros contagios en nuestro país. (Noel Samayoa) ¾11
MIERCOLES 13
DE
ENERO
DE
2010
zona uno unomásuno
EDITORIAL Afecta “tramitología” a estados y municipios l presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió ayer en el edificio central de la Secretaría de Economía, a eliminar todo tipo de trámites engorrosos e inútiles que realizan las secretarías de Estado y dependencias del gobierno federal. Para ello, fijó a sus subalternos tres meses para que le indiquen cuáles trámites les son necesarios y para qué. En caso de ameritarlo, todos aquellos pasos estorbosos serán eliminados de inmediato. La idea es que para mediados del 2010 se haya eliminado toda la regulación, los requisitos, la duplicidad de información, así como los costos que éstos implican para los ciudadanos y el gobierno. Cabe resaltar que en el fondo la intención del primer mandatario es loable y positiva, pero cabría preguntarse por qué no se realiza en los tres órganos de gobierno, es decir, en el federal, estatal y municipal. Y es que la llamada tramitología no sólo es privativa de las dependencias del gobierno federal, sino que se resiente en las distintas secretarías de los otros dos órdenes de gobierno. En este sentido, también uno se pregunta por qué esa eliminación de la tramitología no se lleva a cabo en situaciones como los cobros de impuesto, en el ISR, IETU y otros tantos más que existen en el país. El propio Presidente de la República ha reconocido que nuestro país se caracteriza por sus trámites más inútiles y estorbosos e incluso, convocó el año pasado a un concurso que “ganó” el IMSS.
E
Pero en fin, esta vez se trata de eliminar todos los pasos que sólo son un estorbo para empresarios grandes, medianos, chicos y micro, que buscan incrementar su capacidad y generar más empleos. “Menor y mejor regulación es igual a más competencia, y más competencia es sinónimo de mejores precios y calidad en bienes y servicios”, expuso el titular del Ejecutivo en su discurso. Ahora bien, sería importante que los gobernadores de todas las entidades del país y el jefe de gobierno del Distrito Federal se sumaran a la exigencia de Calderón Hinojosa e instruyeran a sus subalternos a eliminar la tramitología. Porque en verdad cuántas veces no sucede que va uno a pagar el agua, el predio o a solicitar un simple dato y los empleados le exigen a uno hasta la fe de bautismo, sin querer ser exagerados. Por ello, el Presidente de México debe cumplir ese compromiso asumido ayer, incluso, ante representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, que preside nuestro compatriota José Angel Gurría. Ojalá y en serio a mediados de este 2010 se haya eliminado de todas las dependencias del gobierno federal la tramitología, que lo único que hace es elevar los costos de producción, operación y frenar la creación de nuevas fuentes de trabajo. También ojalá y todos los gobernadores de los estados de la República y el titular del GDF, así como los presidentes municipales, se sumen al primer mandatario de la nación y erradiquen de sus dependencias los trámites engorrosos e inútiles.
CORRESPONDENCIA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Proponen unión para resolver problemas Señor Director:
Q
uisiera pedirle a mis conciudadanos que busquemos una unión permanente para superar los problemas que nos agobian y de ser preciso ayudarnos mutuamente. Los mexicanos siempre nos hemos distinguido por ayudar al prójimo, por buscar la mejor forma de superar la crisis, que en este momento es difícil. Obviamente, quisiera decirle a mis conciudadanos que no deben pensar que esta carta es para exigir la participación de todos para ayudar a todos, pero si tratar de buscar la mejor forma de superar todo, especialmente en lo económico. No me gustaría que esta súplica se arrojara a la basura, que no se hiciera caso. No, porque los problemas a los que nos enfrentamos en estos momentos, son difíciles, complicados y riesgosos. En lo particular, no quisiera que estos problemas nos dirigieran a una pérdida total de la conciencia, de la capacidad de superar los mismos, de colaborar a favor del vecino de casa, del compañero de trabajo. Estamos a tiempo, no arrojemos en saco roto esta petición, que no va en busca de favorecer a alguien, sino de ayudar a los demás. Hagamos caso. Los problemas que estamos viviendo en estos momentos, son verdaderamente preocupantes. Claro que todos debemos de buscar la mejor forma de superarlos de corregir el rumbo, por el bien de los mexicanos y las mexicanas, tanto adultos,
como jóvenes y mayormente en los niños. Podríamos, por ejemplo, ayudar al prójimo, a tratar de encontrar la solución a sus conflictos. Así viviríamos en convivencia, en armonía, siempre en busca de solucionar los problemas que cada vez más nos agobian. No debemos perder la conciencia, la vertical, sino apoyar a todos en general. Muchos países han ascendido a la cúspide, porque han aprendido lo esencial, que es el unirnos todos en busca de la solución de los demás. Lo mejor es ya no vernos con discordia, con envidia, sino bajar la mirada y ayudar. Como vuelvo a insistir, los problemas en estos momentos difíciles, son graves y debemos buscar la solución de los mismos en compañía de los demás. No se busca hacernos notar con estas peticiones, sino de hacer conciencia en busca de una mejor armonía y tratar por todos los medios de solucionarlos. En la vida futura, tanto política como ciudadana, esta unión, este acercamiento podría llevar a una mejor solución a nuestros problemas. Atentamente. Psicóloga Karla A. Hinojosa, colonia Miguel Hidalgo, delegación Tlalpan.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama FELICITACION ANTICIPADA PRONTO LLEGARA TU CUMPLE UNOS AÑOS MAS FESTEJAREMOS JUNTAS ALEGRES COMADRES PASTELITO PARTIREMOS. LAS MAÑANITAS CANTARE AMIGOS Y LA FAMILIA MUY REUNIDOS ESTAREMOS APAGANDO LAS VELITAS. POR EL CHAT NIETOS VEREMOS A DIOS LE PEDIMOS SALUD TOSIJOSA TU COMADRE PERO CON BUENA PLENITUD. ¡¡¡F E L I C I D A D E S!!!
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 3
unomásuno
La muerte del empresario Moisés Saba Masri constituye una pérdida singular e irreparable, no sólo para su familia sino para México, sostuvo ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Manifestó que era uno de los empresarios “más brillantes y mejores del país, quien perdió la vida en su plenitud, junto con su esposa, su hijo, su nuera y el piloto que conducía el helicóptero”. El jefe del Ejecutivo señaló lo anterior durante el inicio de su discurso en la inauguración del Foro sobre la Reforma Regulatoria, celebrado en el edificio central de la Secretaría de Economía. “Quiero reiterar a nombre del gobierno federal nuestro más profundo pésame por el sensible fallecimiento del señor Moisés Saba”, señaló consternado ante los asistentes al evento. Calderón Hinojosa expresó que su sensible pérdida resulta irreparable no únicamente para su familia y la comunidad judía, sino para el país. Desde luego, subrayó el Presidente de la República, pedimos el consuelo para su familia y que descanse en paz el señor Moisés Saba. Moisés Saba Masri y varios integrantes de su familia, fallecieron la noche del pasado domingo al desplomase el helicóptero en que viajaban procedentes del aeropuerto de la ciudad de Toluca. La causas del accidente, registrado a la altura de la delegación Cuajimalpa, son investigados por las autoridades del Distrito Federal y la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
a recuperación económica no es sólo un buen deseo, sino un hecho sustentado en una mejora real de las expectativas de nuestro país y la economía mundial, dijo el presidente Felipe Calderón, quien se comprometió a erradicar del gobierno todos los trámites inútiles y estorbosos. Se trata, señaló, de que el gobierno se ponga en los zapatos de la gente que produce, de los empresarios, grandes, medianos, pequeños, micros, para saber cuáles son los mayores problemas que enfrentan por exceso de regulación o de regulación ineficiente. Al hablar durante la inauguración del Foro sobre Reforma Regulatoria, el jefe de la nación expuso que a partir de un análisis intenso se eliminarán todos los trámites innecesarios que sólo elevan costos de producción y operación. Es evidente, añadió, que para crear más y crecer mejor necesitamos desregular y por eso nuestro objetivo es que sólo subsistan los trámites estrictamente necesarios y que éstos se realicen en el menor tiempo posible, de manera más ágil en beneficio de la actividad económica. Planteó que la meta es que hacia mediados del 2010 se haya eliminado toda la regulación, los requisitos, la duplicidad de información, así como los costos que éstos implican para los ciudadanos y el gobierno. Dijo que todas las dependencias del gobierno federal están obligadas a que el 31 de marzo, a más tardar, hagan un proceso de depuración para eliminar los trámites inservibles. En su discurso, en la Secretaría de Economía, Calderón indicó que el 22 de diciembre instruyó en una correspondencia a todas las secretarías de Estado y algunas dependencias a que le digan cuál es la regulación que necesitan y el porqué.
unomásuno / Victor de la Cruz
Irreparable pérdida para México muerte de Moisés Saba: FCH
La recuperación económica no es sólo un deseo, expresó el primer mandatario durante el foro sobre reforma regulatoria
Será de mucha ayuda para quien desee invertir en nuestro país. Explicó que en dicha correspondencia señaló que con motivo de su Tercer Informe de Gobierno asumió el compromiso de realizar un proceso de desregulación a fondo y dio instrucciones a la Secretaría de Economía para coordinar el proyecto. En este contexto, manifestó que se incrementará el uso de nuevas y mejores tecnologías para eliminar ineficiencias en el cumplimiento de las normas, lo que implica no sólo agilizar los trámites de manera aislada, sino reorganizarlos con base a las verdaderas prioridades de los ciudadanos. Como ejemplo mencionó el portal de internet tuempresa.gob.mx, que es un moderno sistema informático a través del cual las personas pueden constituir una empresa en horas, en lo que se refiere a trámites con el gobierno federal. El Presidente de la República apuntó que los esfuerzos que se realizan para mejorar la regulación económica forman parte de las acciones que el gobierno federal efectúa para fortalecer nuestra economía con una visión de futuro.
“Menor y mejor regulación es igual a más competencia, y más competencia es sinónimo de mejores precios y calidad en bienes y servicios”, puntualizó ante el doctor Aart de Geus, secretario general adjunto de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE). Dijo que su administración toma las medidas necesarias para que el 2010 sea el año de la recuperación, “y no sólo es un buen deseo, sino un hecho basado en el trabajo que realizan miles y miles de mexicanos para hacer que más empresas de México y el mundo inviertan y crezcan en nuestro territorio”. Hoy, manifestó enfático y convencido el primer mandatario, nuestra economía se está alistando para emprender el camino de la recuperación económica. Sé, expuso, que trabajando juntos, unidos, lo vamos a lograr, que lograremos construir una economía dinámica, competitiva, ganadora, generadora de empleos, que permita que los mexicanos podamos vivir mejor.
Realizará el Presidente visita a Japón
unomásuno / Victor de la Cruz
unomásuno / Victor de la Cruz
Calderón erradicará tramitología
Confirma viaje al lejano oriente.
La Presidencia de la República dio a conocer ayer que el presidente Felipe Calderón Hinojosa realizará una visita oficial a Japón del 31 de enero al 2 de febrero. De esta manera, el mandatario mexicano, quien viajará acompañado de su esposa, la señora Margarita Zavala, atiende la invitación que el gobierno de ese país le extendió hace unos meses. Calderón será recibido por el emperador Akihito, quien le ofrecerá un almuerzo. Además, sostendrá una reunión de trabajo con el primer ministro japonés, Yukio Hatoyama. La Presidencia de la República indicó que el viaje del primer mandatario mexicano a esa nación del lejano oriente, será
una gran oportunidad para intensificar aún más el diálogo político bilateral. Lo anterior, se señaló, permitirá revisar al Presidente de México y a las autoridades de Japón los principales temas de la agenda mundial de interés mutuo y ampliar el contenido de la Asociación Estratégica. La visita del mandatario mexicano permitirá asimismo promover los intercambios económicos, comerciales, de inversión y de cooperación, en el contexto del Acuerdo de Asociación Económica. El programa de actividades en Japón contempla, además, la participación del presidente Felipe Calderón en la XXVIII Reunión del Comité Bilateral de Hombres de Negocio México-Japón.
8 LA POLITICA
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
unomásuno
Agustín Arellano Rodríguez, director general de Seneam; Juan Molinar Horcasitas, secretario de Comunicaciones y Transportes; Humberto Treviño, subsecretario de Transporte, y Héctor González Weeks, director general de Aeronáutica Civil, ofrecieron una conferencia de prensa.
Había condiciones adecuadas para realizar el vuelo: SCT Las primeras investigaciones sobre la caída del helicóptero de la familia Saba, indican que la aeronave volaba por debajo de la altitud registrada en su plan de vuelo RAÚL RUIZ / SARAHI PÉREZ REPORTEROS
A
l dar un reporte preliminar sobre la caída del helicóptero Augusta, en el que viajaban integrantes de la familia Saba, el director general de Aeronáutica Civil (DGAC), Héctor González Weeks, informó que aunque la aeronave despegó del aeropuerto de Toluca con las condiciones adecuadas de visibilidad, volaba a una altitud menor de la registrada en su plan de vuelo. Acompañado por el secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas, detalló en conferencia de prensa que al momento de impactarse, el helicóptero con matrícula XA-LSA propiedad de AeroSaba, iba por debajo de la altura mínima, que es de tres mil 500 metros. Asimismo, confirmó que las condiciones climatológicas de la noche del accidente, ocurrido en San
Lorenzo Acopilco, en la delegación Cuajimalpa, eran las adecuadas para realizar el vuelo, según indicaron los reportes del aeropuerto de Toluca y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Al respecto, agregó que la noche del pasado domingo también volaron cinco helicópteros similares con rutas parecidas que sí llegaron a sus destinos y sin contratiempos, a diferencia del helicóptero Augusta, que al parecer cambió su ruta. Por su parte, el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Juan Molinar, hizo énfasis en que hasta el momento no se pueden establecer hipótesis sobre la causa del siniestro, en el que perdieron la vida el empresario Moisés Saba Masri, Alberto Saba Tuachi, Adela Tuachi de Saba, Judith Cattan de Saba y el piloto, Armando Fernández. Agregó que no se pueden concluir las investigaciones y que no
se ha descartado nada sobre la caída de la aeronave, "por ahora nos reservamos cualquier conclusión, incluso provisional, porque nuestra tarea no es hacer especulaciones sobre eso, sino hacer la investigación con todo rigor". Al respecto, agregó que las pesquisas no pueden culminar en unos días o en unas semanas, pues se deben revisar todos los aspectos del suceso, "del piloto, del plan de vuelo, de las condiciones meteorológicas, del aparato, de la forma en que estaba funcionando y de los mantenimientos que tuvo", precisó. Por ello, indicó que también se realizará un acopio estadístico sobre los incidentes que se han registrado en la ruta del helicóptero, que viajó de Toluca a la Ciudad de México, pues dijo que por ese trayecto transitan muchas aeronaves similares sin ningún problema, por lo cual, la calificó como una "ruta segura".
unomásuno / Raúl Ruíz.
Matías Pascal
No cabe que el virus de las elecciones ya contagió a la mayoría de los funcionarios, pues ansiosos por conseguir un buen lugar en el handicap político que los lance al triunfo, ya se empiezan a mover Lo anterior Se dice que el próximo viernes José Ángel Ávila Pérez sale de la Secretaría de Gobierno del DF para dirigir la campaña de Marcelo Ebrard a la Presidencia; será sustituido por Héctor Serrano Cortés.
En CONACULTA siguen realizando performance sobre políticas culturales, aprovechando que tienen un hermoso escenario en Arenal 40, al respecto muchos se preguntan porque la pasión de los funcionarios por el glamour no lo cambian por trabajo verdadero, será que habitualmente confunden, planear, con obrar, el tiempo apremia, el sexenio se agota. Y sigue pendiente la reestructuración de la institución, que gasta más en burocracia y parece olvidar el fomento al consumo cultural. Que no se olvide que resta un trieno.
Un fuerte rumor comenzó a correr en los pasillos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), donde se comentó que ya comenzó a hacer maletas Miguel Angel Mancera, por la falta de resultados en el combate a la delincuencia. Perdió una gran oportunidad de congratularse con el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, pues se aseguraba que lo colocaban como procurador para protegerlo, pues sería quien quedara en lugar del jefe de Gobierno una vez que éste se fuera a la campaña por la Presidencia de la República. Sin embargo, el funcionario se dedicó más a la “grilla” y dejó de lado su tarea de combatir a la delincuencia, por lo que al entregar malas cuentas, se tiene que ir.
Que le habrá prometido a Marcelo Ebrard la empresa china Norinco, para que vaya a la cabeza de la licitación para dotar de material rodante a la Línea 12 del Metro, incluso las empresas competidoras denunciaron que el titular del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Francisco Bojórquez, hizo las bases a modo para que gane la empresa china. El problema es que Norinco quiere meter trenes ya usados en el tranvía que se puso en marcha para transportar a los atletas y asistentes a los juegos Olímpicos de Beijing y países como Argentina se han inconformado con la entrega de material rodante de mala calidad por parte de esta empresa china, que además ya recibió una nota diplomática de México porque los sicarios de los Cárteles de la droga en el país, gustan de usar las armas que fabrica esa empresa.
Se hizo énfasis en que hasta el momento no se pueden establecer hipótesis sobre la causa del siniestro.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
unomásuno
POLITICA 9
Rechaza consejero que Segob haya cedido en tema de cédula El consejero electoral, Marco Antonio Gómez Alcántar, dijo que “no habrá cédula hasta que no haya reforma”. En 2012 todo mundo va a votar con la credencial de elector. Marco Antonio Gómez Alcántar rechazó que la Secretaría de Gobernación haya cedido ante el Instituto Federal Electoral en el tema de la cédula de identidad. En entrevista señaló: ‘No creo que esté cediendo nada, no está renunciando a ninguna atribución. Lo que estamos haciendo es tratar de construir una solución dentro del marco legal de cada una de las dos instituciones”. Lo anterior, luego de que consejeros electorales dieron a conocer que existe el compromiso de la Segob de no emitir ningún documento nuevo y mantener a la credencial para votar como mecanismo de identidad hasta que se hagan las reformas legales pertinentes. Gómez Alcántar dijo que con la decisión del IFE de no acompañar la expedición de una cédula y mantener la credencial para votar como documento de identificación, se garantiza la actualización del padrón rumbo a las elecciones presidenciales de 2012. De igual forma, indicó, se asegura que en esos comicios todos los ciudadanos votarán con la credencial emitida por el IFE. “No habrá cédula hasta que no haya reforma. Hay el compromiso de Segob de no emitir la cédula, el IFE va sobre la línea de fortalecer y construir la credencial de elector y en 2012 todo mundo va a votar con la credencial de elector’, subrayó.
Marco Antonio Gómez.
Diputados del PRI y PAN piden explicaciones a Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal.
Reconocen diputados la descoordinación policial Citan a comparecer a García Luna para que explique la falta de colaboración estatal IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte el incremento de la violencia y la falta de coordinación éntrelas fuerza de seguridad federales con la de los estados y municipios, diputados y senadores de PRI y PAN, se pusieron de acuerdo para citar a comparecer el proximo martes ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna. Los legisladores coincidieron en la urgencia de la comparecencia del titular de la Secretaría de Seguridad Pública, Genaro García Luna, debido al incremento de la violencia en el país y con el objetivo de conocer el estado que guarda la cooperación entre estados, municipios y federación en el combate al crimen organizado. El presidente de la Primera Comisión de la Permanente, Héctor Guevara Ramírez. aseguró que es importante que en el ámbito de la seguridad pública se tenga información, por lo que es pertinente y necesario la comparecencia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el objeto de que la nación
conozca cuál ha sido el motivo de la falta de resultados en dicha materia. En entrevista, Guevara Ramírez afirmó que “la seguridad pública ha generado una crisis de credibilidad en las instituciones, por esa razón el problema de la seguridad pública se traslada en una necesidad de quienes vivimos en el país, pues por eso es citado el secretario García Luna”. El diputado del PRI aseveró que la estrategia del gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado está equivocada, ya que le falta pericia en un tema tan toral como es la seguridad pública. Entrevistado por separado, el secretario del órgano legislativo, Javier Corral Jurado (PAN), comentó que la comparecencia del secretario de Seguridad Pública es derivada de la coordinación entre los Poderes de la Unión, por lo que se le solicitará el estado que guarda la relación en los tres niveles de gobierno en la lucha contra el crimen organizado, así como las omisiones y acciones. Corral Jurado indicó que “Genaro García Luna debe decirle al Congreso en qué está la cooperación entre estados y municipios con la federación,
porque ahí hay bravuconadas con los gobernadores”. En ese sentido, subrayó que los ejecutivos locales piden la ayuda de las fuerzas federales y, posteriormente, las descalifican, cuestionan, oponen y no se coordinan. “Yo espero un diálogo franco, productivo y sin insultos”. Posteriormente, el integrante de la Segunda Comisión de la Permanente, Jorge Carlos Ramírez Marín (PRI), dijo que es evidente una serie de actos policiacos que no se han realizado de mejor manera, por lo que es necesario saber quién es el responsable de las consecuencias, así como saber los avances reales y perspectivas para el 2010. Ramírez Marín señaló que “queremos conocer del secretario de Seguridad Pública si es él quien está al frente de la coordinación de actos policiacos; conocer su evaluación personal, ya que terminamos un año 2009 violento”. El también vicecoordinador del grupo parlamentario del PRI reiteró la necesidad de saber quién está a cargo de los operativos en los que se han violado garantías individuales de civiles. “Los cuerpos policiales deben actuar de acuerdo a la ley, si no caemos en una contradicción”.
10 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Pena capital a “El Teo”; debe muchas muertes En su haber delictivo tiene 600 asesinatos FELIPE RODEA REPORTERO
L
a caída de “El Teo”, Eduardo Teodoro García Simental, jefe del cártel de Tijuana, causó estupor en la cabina de unomásuno Radio debido a que se considera uno de los capos del narcotráfico más sanguinario, pues cuenta en su haber la ejecución de 600 personas, incluso muchos de los que fallecieron en sus manos, fueron enviados a Santiago López “El Pozolero”, quien reconoció haber desecho en cal, ácido y otros ingredientes a unos 300 cadáveres. El Presidente Editor de unomásuno, Naim Libien Kaui, manifestó la consternación de que tan sanguinario personaje no tenga la pena capital que se merece, pero que en el país no se acepta, pero sería bueno aplicar la silla eléctrica, o la inyección letal a este sujeto que mantenía nexos con dos cárteles del narcotráfico, como son el cártel de Sinaloa, integrado al grupo que comanda Ismael “El Mayo” Zambada, y “La Familia Michoacana”. Indicó que el “El Teo”, que mantenía operaciones en ciudades como Tijuana, Ensenada, Rosarito y Tecate, será objeto de una pena que lo mandará a la cárcel de por vida y nos costará a los capitali-
nos 151 pesos diarios y seguramente continuará controlando sus acciones desde la prisión, por lo que en casos como este, debería permitirse aplicar la pena de muerte. El capo conocido también como el “Tres letras” o “K1” tenía en su haber cinco órdenes de aprehensión por delincuencia organizada, delitos contra la salud, homicidio y otros ilícitos y era uno de los más buscados, por quien la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de pesos debido a su peligrosidad. Durante la emisión radiofónica, el conductor, Libien Kaui, se congratuló de lo señalado por el presidente Felipe Calderón, quien afirmó que 2010 será un año de recuperación económica y “no es hablar por hablar” pues será benéfico para el país la recuperación que se dio en Estados Unidos, a lo que se sumará el propio empuje de los mexicanos. Al inaugurar el Foro Sobre la Reforma Regulatoria en la Secretaría de Economía, el jefe del Ejecutivo se comprometió a eliminar los trámites inútiles, por lo que ordenó “una tala” a todo el sistema regulatorio de la administración pública federal, que deberá eliminar trámites que estorban, a más tardar el próximo 31 de marzo. En el documento, que dio a conocer ayer, el mandatario dijo que ya se han eli-
Mesa de análisis de unomásuno Radio.
minado 700 trámites y 3 mil normas internas en el gobierno federal, lo que calificó como un avance interesante pero admitió que aún falta mucho por hacer, el mandatario ordenó reducir y simplificar al máximo la normatividad en administración pública federal. Durante la emisión de unomásuno Radio, que se transmite en la XEQY por la 1200 de AM y la XEWF, en la 540 de AM, el conductor del programa, Don Naim Libien, solicitó al jefe del Ejecutivo que la mejor simplificación administrativa sería la de dejar un solo trámite en los tres niveles de gobierno para la apertura de negocios por un lado, y por el otro la de dejar un solo impuesto, ya sea del 10 por ciento de todas las ganancias de las empresas o incluso si quieren el 15 por ciento. Luego de comentar el llamado del jefe del Ejecutivo a las autoridades hacendarias para ponerse “en los zapatos de los empresarios” y comenzar a eliminar trámites, nuestro Presidente Editor comentó que les cuesta carísimo a los empresarios pagar IVA, IETU, ISR, 3 por ciento en depósitos, etcétera, es demasiado, y provoca que los dueños de empresas prefieran pagar a “verdaderos genios” de la contabilidad que por eso cobran muchísimo, para que busquen recovecos para no pagar impuestos. Desde esa perspectiva no hay nada mejor que dejar un solo trámite y un solo impuestos, todos estarían dispuestos a pagarlo y quitarse de problemas por trámites engorrosos y excesivos. Luego de invitar a los radioescuchas a ver el programa de esta casa editorial a través de internet en www.unomasuno.com.mx y www.diaruiamanecer.com.mx, dio a conocer que el dólar estuvo ayer en 12.82, continúa a la baja porque no hay demanda, mientras que el euro continúa a la alza en 18.70. Al comentar que el pasado lunes fue ridícula la actuación de la policía del Estado de México al dejar escapar a un par de delincuentes con dos rehenes, el conductor de la emisión radiofónica informó que los diputados llamaron a cuentas al secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, para que informe sobre la falta de coordinación entre las diferentes policías, lo que permite el escape de delincuentes. Se recordó que García Luna debió renunciar a su cargo desde el operativo
en que murió Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, pues el hecho de que fuera responsabilidad del Ejército e hicieran a un lado a los policías de Seguridad Pública, se pudo ver que éste funcionario ya no cuenta con la confianza de Felipe Calderón. Lo peor es que puso a su suegro, Wilfrido Robledo, al frente de la Policía Federal Ministerial, quien está inhabilitado desde el año 2000 por el gobierno federal por la compra de helicópteros, pues en abril de ese año la Secodam lo encontró responsable de “adquisiciones irregulares y pagos indebidos, que derivaron en un daño patrimonial de 5 millones 758,445 de pesos y 349,100 dólares, por lo que fue inhabilitado por 10 años para ocupar cualquier cargo público federal. De acuerdo con las investigaciones, Robledo Madrid apoyó la adquisición irregular de un avión Sabreliner, el cual tuvo un costo de 920 mil dólares. La aeronave fue comprada sin justificación fundada ni dictamen del comité de adquisiciones. A pesar de la inhabilitación, el ex gobernador del Estado de México, Arturo Montiel, lo contrató par dirigir la Agencia de Segurida Estatal (ASE), argumentando que no podía ocupar cargo a nivel federal, por lo que no había problema con la entidad. Sin embargo, luego de su pésima actuación en el asunto de Atenco, fue echado de la ASE y ahora reaparece otra vez con un cargo federal a pesar de que su inhabilitación concluye en tres años. Durante la transmisión de ayer, acompañaron con sus atinados comentarios a “El lujo del espectáculo”, Ricardo Perete, quien rememoró algunos pasajes de la Sonora Santanera y su importancia musical, a tal punto que ahora los hijos del conjunto original se aprovechan del nombre y existen al menos seis agrupaciones que se ostentan como las originales. Por su parte, el especialista deportivo, Raúl Tavera, recordó que hoy por la noche se enfrentan en el Torneo Interliga los equipos de Puebla contra Estudiantes Tecos y América contra Monterrey, en busca de los boletos para acudir a la Copa Libertadores, además mencionó que se buscan rivales para la selección en partidos previos a la Copa del Mundo en Sudáfrica, por lo que ya hubo un acercamiento con los chilenos, en busca de un partido de preparación.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
unomásuno
LA POLITICA 11
Córdova: epidemia de gripe A no se originó en México El secretario de Salud indicó: el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de EU, reportó dos casos de niños de California infectados con el virus antes que sucedieran los primeros contagios mexicanos NOEL SAMAYOA REPORTERO
N
o se originó en territorio mexicano a lo que en principio llamaron gripe porcina, ya que hubo casos previos como en Estados Unidos, afirmó el secretario de Salud en reunión con la prensa extranjera en la ciudad de México. Anunció que el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos reportó dos casos de niños de California infectados con el virus antes que sucedieran los primeros contagios mexicanos, y en 1996 hubo casos de AH1N1 en la Unión Americana; no todos han sido reportados. Por lo anterior, señaló que México no fue el primer caso en el mundo y sería arriesgado afirmar el origen de la enfermedad, aunque existe la creencia de ser este país el origen de la pandemia mundial por ser la primera en dar alerta mundial sobre la presencia del virus el 23 de abril de 2009. Incluso, existe una estatua en honor a Edgar Hernández Hernández, conocido como el “niño cero” por considerársele como el primer contagiado con el virus H1N1 en el mundo, fue el primer caso reportado en abril y para situar el suceso, fue dentro del poblado de La Gloria en las faldas del cerro Cofre de Perote del estado de Veracruz, y la sospecha de los habitantes recayó en que cerca de ese lugar se ubica una planta de la empresa Granjas Carroll,
una de las principales productoras de cerdo de México. Y si bien Hernández Hernández fue el primer caso reportado en el país en el mes de abril, al ser analizadas muestras anteriores de otros enfermos, pudo comprobarse que una de ellas, tomada el 10 de marzo de 2009 en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias (INER) de México, era positiva al H1N1. Entonces, el niño de Perote, ni fue el primer caso de México ni mucho menos en el mundo, aseguró. Al 11 de enero de 2010 se tienen contabilizados 69 mil 71 casos confirmados y 896 defunciones por AH1N1, y en la actualidad la enfermedad se encuentra controlada, sostuvo el funcionario federal al detallar que no hubo en los últimos meses un incremento sustancial en el número de casos. En los 25 hospitales federales de México sólo tienen 38 pacientes conectados a un respirador artificial de un total de 150 personas hospitalizadas. Y sobre los medicamentos, detalló que nunca han faltado; y ahora el reto es la campaña de vacunación llevada a cabo en el país, donde se han adquirido 30 millones de vacunas, de las cuales han llegado ya 12 millones de dosis y se han aplicado unas 800 mil entre la población más vulnerable, incluyéndose mujeres embarazadas, empleados y médicos del sector salud. Entre las vacunas que se encuentran en el país se cuentan con 5 millones de
José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud. dosis prestadas por el gobierno de Canadá y que México devolverá en marzo; dado el comportamiento del virus, si logramos la vacunación, es muy probable que el virus
llegue a convertirse en uno habitual, como sería la influenza estacional para el próximo invierno, y que se pueda levantar la alerta a eso de a finales de marzo.
Las vasculitis podrían ser mortales: IMSS Las vasculitis, son un grupo heterogéneo de malestares de origen desconocido que se caracteriza por la congestión de los vasos sanguíneos, situación que representa un deterioro agresivo en el organismo que puede resultar mortal, especificó Miguel Angel Vázquez Zaragoza, del Servicio de Reumatología del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional Siglo XXI. Sin atención profesional oportuna las vasculitis puede inflamar, adelgazar, destruir o estrechar los vasos sanguíneos, lo que dificulta y hasta impide la libre circulación de la sangre, lo que lleva a su rompimiento, causando hemorragias internas peligrosas. Sus síntomas, comentó, pueden variar, pero suelen incluir: fiebre, inflamación, dolor, pérdida de peso, lesiones (manchas) en la piel, principalmente en piernas, y sensación de malestar general. Este problema de salud afecta a nivel mundial entre tres y siete de cada millón de habitantes, principalmente varones en una proporción de tres a uno frente a las mujeres, con mayor
recurrencia entre la cuarta y quinta década de vida. En el Hospital de Especialidades Siglo XXI se atiende anualmente un promedio de cien pacientes con esta enfermedad y para estos tratamientos la piedra angular para el tratamiento está compuesta por los glucocorticoides (hormonas que actúan sobre el metabolismo) y los inmunosupresores (disminuye la actividad del sistema inmunológico) En este servicio, el IMSS utiliza la clasificación acordada en Chapel Hill, Carolina del Norte, en 1993, que divide las vasculitis en primarias y secundarias; las primeras, asociadas a enfermedades inmunológicas, y las otras, a un padecimiento subyacente como cáncer, artritis reumatoide, lupus, etcétera. Asimismo, el especialista comentó que hay distintos tipos de afección, que se ordenan de acuerdo con el tamaño del vaso afectado: vasos grandes, mayores de 10 milímetros (aorta y carótidas); medianos, desde 0.3 hasta 10 milímetros, y pequeños, donde la relación es en micras (millonésima parte de un metro).
Entre las mayores están la arteritis de células grandes y la arteritis de Takayasu; la poliarteritis nodosa y la enfermedad de Kawasaki, que corresponden a las de tipo mediano y entre las pequeñas se encuentran púrpura y granulomatosis de Wegener, entre otras. Las vaculitis de mayor prevalencia en el Centro Médico Nacional Siglo XXI son la arteritis de Takayasu, una inflamación de la pared de las arterias de gran calibre, cuyas manifestaciones pueden ir desde problemas cutáneos hasta infartos; y la PAN, que afecta arterias de mediano y pequeño calibre. Algunas vasculitis tienen mayor incidencia en edades infantiles, como la púrpura y la enfermedad de Kawasaki, y pueden afectar la aorta (principal arteria del cuerpo), lo que la hace muy peligrosa. A pesar de que su manifestación está generalmente limitada a una zona específica del cuerpo, puede llegar a causar tal daño que obligue a cambiar el estilo de vida del enfermo al afectar corazón, riñón y pulmones; incluso, la incapacidad laboral es muy frecuente por estos padecimientos.
DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 13
unomásuno
Ofrece Calderón ayuda a Haití El primer mandatario le expresó su solidaridad
Ignacio Álvarez Hernández Más tristeza que indignación, fue observar el video de los trágicos sucesos acaecidos la tarde del lunes en los municipios mexiquenses de Coacalco y Tultitlán, donde osadía y violencia de un par de facinerosos, exhibió carencias y falta de coordinación, mando, capacitación, estrategia y espíritu de cuerpo del que adolecen todos nuestros cuerpos policiales, incluidos los federales. Es increíble que un par de delincuentes, que en estos momentos han de estar disfrutando su “hazaña” no sólo de haberse burlado de la ley y la justicia, sino puesto en ridículo a todos los cuerpos policíacos que se concentraron en amplia zona para imponerles un cerco, los delincuentes hayan escapado en sus propias barbas, llevándose dos rehenes, para colmo, en una patrulla de sus fallidos perseguidores. Por ello es imprescindible, urgente y hasta vital para la nación, la comparecencia ante el Congreso de la Unión, no sólo del cuestionado secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, sino del Consejo Nacional de Seguridad, encabezado por el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont y los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional y Marina. No es posible que ante los ojos de millones de televidentes que presenciaron el ridículo policial que terminó en una pantomima de operativo, un par de asesinos a sangre fría se les hayan ido de las manos a más de un centenar de policías que ni siquiera hicieron uso de los helicópteros en que suelen pasearse los altos mandos, con el fin de reforzar la persecución y garantizar la captura del par de asesinos. También fue evidente la ausencia de expertos en tiros de precisión, es decir de hábiles francotiradores que, de haber estado presentes, de un sólo disparo hubieran “eliminado” al par de truhanes, quienes gracias a la impericia, incapacidad y descoordinación policial siguen, como muchos otros, convertidos en una amenaza social, que agravia y atemoriza a los ciudadanos. Igualmente fue notoria la ausencia de personal especializado en recuperación de rehenes, expertos en explosivos y de mandos expertos en la implementación de estrategias que impidan a peligrosos delincuentes, como los protagonistas del lunes en territorito mexiquense, se salgan con la suya. Ante la problemática, vale preguntar… ¿Qué hace el Consejo Nacional de Seguridad?... ¿Cada cuándo se reúnen?… ¿Qué aportan gobernadores, jefes policiales, procuradores y munícipes, integrados al organismo para devolver la seguridad perdida a lo largo y ancho del territorio nacional?, en suma: ¿dónde están todos esos responsables de cumplir con la prioridad de un Estado de proteger integridad física y bienes de la población y la nación? Muy positivo es que dentro de la Primera Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente, senadores y diputados hayan decidido citar a comparecer a Genaro García Luna, pero qué malo que al interior de las comisiones legislativas en San Lázaro, responsables de implementar políticas en materia de seguridad y justicia, pierdan el tiempo en politiquería y mezquindad política. Es decir, así como en las instituciones responsables de brindar seguridad y otorgar justicia, hay descoordinación y mezquindad política, lo mismo ocurre al interior de San Lázaro en las Comisiones de Seguridad Pública, Gobernación, Justicia, Defensa Nacional y Marina, donde privan las prácticas contestatarias, para con ánimo electorero, exhibir a los colores partidistas, con más culpa de la inseguridad galopante. Ante esto, vale preguntar qué hacen los diputados José Luis Ovando Patrón (PAN), Javier Corral Jurado (PAN), Víctor Humberto Benítez Treviño (PRI), Ardelio Vargas Fosado (PRI) y Alejandro Gertz Manero (Convergencia), a favor de lograr la coordinación, capacitación, colaboración y eficiencia de las fuerzas de seguridad del Estado… ¿O, no?... Hasta el lunes.
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón expresó anoche su más sentida solidaridad con el gobierno y la sociedad de Haití por el terremoto que azotó a esa isla y dejó abierta la posibilidad de enviar ayuda humanitaria a esa nación. La Presidencia de la República dio a conocer que el primer mandatario mexicano se mantiene pendiente del desarrollo de los trágicos acontecimientos y se une al dolor que embarga a los habitantes de ese país. Haití fue devastado ayer por un terremoto de siete grados en la escala de Richter y aunque anoche se desconocía aún el número de víctimas, muchos edificios como el de la ONU/ o el Palacio de Gobierno, se derrumbaron por la fuerza del sismo. La Presidencia de la República manifestó que el jefe del Ejecutivo giró instrucciones a la Secretaría de Relaciones Exteriores para que establezca los contactos necesarios para conocer las necesidades de ese país tras el terremoto. La intención es, se señaló desde Los Pinos, apoyar con oportunidad a la población y contribuir a la normalización de la vida cotidiana de la isla, cuyas labores de búsqueda de víctimas persistía hasta el cierre de esta edición. Cabe destacar que el epicentro del terremoto fue localizado a 15 kilómetros al sudoeste de Puerto Príncipe, la capital de Haití, y que el recuento de los daños materiales es multimillonario.
unomásuno / Víctor de la Cruz
Desgracia policial
El Presidente de México se mantiene pendiente de los acontecimientos en Haití.
Generará México 400 mil empleos si su economía se recupera Si crece 3.0 por ciento en este año se generarán más de 350 mil empleos, según informó Javier Lozano, secretario de Trabajo y Previsión Social ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El secretario del Trabajo y Previsión Social de México, Javier Lozano Alarcón, señaló en Santiago de Chile que si la econo-
nachoalvarez21@yahoo.com.mx
Javier Lozano está en Chile.
mía mexicana crece un 3.0 por ciento en 2010 se generarán entre 350 mil y 400 mil nuevos empleos en ese país. Es preocupante el desempleo en América Latina y primordialmente en México, a raíz de la crisis económica, se afirmó en la Organización Internacional del Trabajo, en el marco de la visita que realizó en la oficina de la OIT, en Santiago de Chile, por el secretario del Trabajo de México, Javier Lozano Alarcón. En la referida visita se dijo que durante la crisis económica que sufrió el mundo, en América Latina se registró un promedio de 2 millones de desempleados. El secretario del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, iniciará en Santiago de Chile su participación en el foro sobre Crecimiento y Empleo, convocado por la Organización Internacional del Trabajo para analizar y comparar experiencias
de otros países y definir las mejores políticas públicas en materia de empleo. En este foro, donde también se intercambiarán puntos de vista sobre las medidas adoptadas para enfrentar la crisis financiera mundial, participarán los ministros del Trabajo de Brasil, Chile, Argentina y México, así como académicos y autoridades de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y del Fondo Monetario Internacional. Previo al acto inaugural, el titular de la STPS sostuvo una reunión con el director de la Oficina Regional de ese organismo para América Latina y el Caribe, Jean Maninat, con quien abordó la posible realización de una Reunión de Ministros del Trabajo en México, en el marco de la Conferencia Mundial de la Juventud, en la cual se realizará una jornada dedicada al empleo juvenil.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
vial notiv unomásuno
Barda del Panteón Civil de Dolores
Peligro para peatones Se está desmoronando, sin que las autoridades actúen ARTURO MARTÍNEZ REPORTERO
E
unomásuno / Raúl Ruiz.
Sólo colocaron un listón para evitar el paso.
n precarias condiciones se encuentran los tramos originales de la barda perimetral del Panteón Civil de Dolores, misma que representa un enorme riesgo para peatones y automovilistas. Dicho camposanto, considerado el más grande de Latinoamérica por sus 20 hectáreas, ha sido durante décadas la última morada de más de 6 millones de difuntos, pero acusa ya los estragos del paso de los años. Cabe señalar que en la más reciente caída de un tramo de barda en cuestión, el pasado 30 de diciembre, quedó de manifiesto la urgencia de cambiar la totalidad de los tramos originales, según el director de obras de la delegación Miguel Hidalgo, Luis Hernández López, pues debido a la poca resistencia del material de adobe con que fue construida la barda se encuentra caduca, esto por la antigüedad y por encontrarse a la intemperie. En entrevista, el funcionario de la delegación recordó que ha sido en diferentes ocasiones cuando se han registrado estos desplomes y caída de varios tramos de barda, los cuales se han venido restituyendo con nuevos materiales, entre ellos láminas metálicas, y en algunos sólo se ha colocado malla ciclónica. Luego de una semana de ocurrida la más reciente caída de un tramo de 50 metros, el equipo de Notivial unomásuno y Diario Amanecer de México, se pudo observar que a la fecha las obras de reparación de dicha barda se encuentran suspendidas, en la zona sólo se observa cintas que advierten del peligro que representa en caminar o circular por la avenida de los Constituyentes, con dirección a la ciudad de Toluca, Estado de México.
unomásuno / Raúl Ruiz.
Peatones, en riesgo de sufrir un accidente.
Kiosco Morisco, monumento casi perdido REPORTERO
A más de un año de que se iniciaron las obras de remodelación de la Alameda de Santa María la Ribera, con supuesto motivo de las fiestas del Bicentenario, los miembros de la Asamblea por la Recuperación de la misma han expresado que los trabajos no han sido concluidos, por lo que la alameda se encuentra en completo abandono, situación que ha provocado que vagabundos, drogadictos y delincuentes usen ésta para delinquir y habitar, poniendo en riesgo la integridad de las familias que visitan dicho lugar. A pesar de una manta colgada en esta alameda, donde se dice que a través de la Dirección de Obras y Servicios el Gobierno del Distrito Federal (GDF) recuperaría este espacio remodelando el “Emblemático Kiosco Morisco”, como ahí se menciona, esto no ha sucedido. Es por lo anterior que la Asamblea por la Recuperación de la Alameda ha hecho un llamado para el 17 de enero, a las 5 de la tarde, en el kiosco, para evi-
denciar qué es lo que ha sucedido con las obras de restauración. Dentro de las quejas que la asamblea expone, se encuentran el reemplazo del piso original de adoquín sin informar a los vecinos de esto, el cual, explican, se
encontraba en buen estado, siendo cambiado por una loseta de pobre calidad y “terrible” aspecto; al supuestamente emparejar el adoquinado se generó un desnivel entre los pasillos y el área del kiosco, lo que provoca que la construcción se
unomásuno / Alfredo chávez
ALFREDO CHÁVEZ
Nulo mantenimiento se le ha dado a esta reliquia porfiriana.
inunde, deteriorando al Kiosco Morisco de gran valor simbólico y patrimonial. Además, expresaron que el mobiliario original de metal, como bancas, rejas, botes de basura y contenedores de heces, fueron removidos, sin ser reemplazados; se dejaron expuestas raíces debido a que las estructuras de contención de áreas verdes fueron removidas, lo que provoca el deslave del suelo. Por si fuera poco, el remate exterior de las banquetas quedó sin terminar, al igual que las fuentes del interior de la alameda, cuyos mosaicos fueron extraídos, sin tomar en cuenta su valor histórico; reiteran en la desaparición de detalles arquitectónicos y piezas importantes del kiosco, como el emplumado de la cúpula y dos esculturas de leones que adornaban la escalinata, entre otros. A pesar de las quejas que esto ha provocado, el GDF y la delegación Cuauhtémoc, se “tiran la bolita” sobre cuál debe de terminar la remodelación de esta alameda, declarada Monumento Artístico de la Nación por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) hace 27 años.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
NOTIVIAL 15
unomásuno
Arraiga PGJDF a banda de extorsionadores Los sujetos eran comandados por internos de un reclusorio
E
l Juzgado 24 en Materia Penal concedió a la Procuraduría General de Justicia del Distrito federal (PGJDF) un arraigo de 30 días en contra de nueve personas, entre ellas cuatro mujeres, presuntos integrantes de una banda de extorsionadores liderada por internos de un reclusorio. En conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía Desconcentrada en Benito Juárez, Jaime Slomianski Aguilar, informó que se trata de un grupo delictivo bien organizado, que podría estar ligado con al menos 30 extorsiones cometidas desde el año pasado. Los detenidos son Gerónimo Enrique González Camarena Ladrón de Guevara, de 18 años; Melanie Andrea Salas Ramírez, de 20; Andrea Godínez Zamudio, de 20; Janice Escarlet Salas Ramírez, de 24; y Héctor Iván Aguilar Flores, de 26. También se detuvo a Carlos Manuel Hernández Casillas, alias “El Ojos”, de 22 años de edad; Liz Yaret Ramírez León, de 19 años; Christian Peláez Ramírez, de 19; y Luis Antonio Villa Alba, de 30. El fiscal explicó que la investigación inició el pasado 5 de enero, cuando se detuvo a Gerónimo Enrique por un asalto en contra de una mujer ocurrido en la esquina de avenida Universidad y
Parroquia, colonia Del Valle. En la revisión ante el Ministerio Público se descubrió que este sujeto portaba consigo un comprobante de pago por 9 mil 335 pesos, y confesó que el mismo era producto de una extorsión telefónica y que sus amigas Andrea Godínez y Melanie Andrea le habían pagado 500 pesos para que retirara el dinero. Con esta información, agentes judiciales detuvieron a estas dos jóvenes, quienes confirmaron su participación en las extorsiones y detallaron el paradero del resto de sus cómplices. Slomianski explicó que Melanie admitió en su declaración que ella era la que se coordinaba directamente con su ex novio preso en el Reclusorio Norte, el cual, junto con otro interno, realizaba las llamadas de extorsión. Los cobros productos de estas extorsiones los realizaban principalmente en sucursales bancarias de las colonias Apatlaco, Portales, Nativitas y Tezontle y, para ello, contrataban a personas que aceptaban abrir números de cuenta para que les depositaran, a cambio de un pago. El fiscal explicó que las investigaciones continuarán, por lo que se solicitó la medida cautelar en contra de los nueve detenidos, los cuales ya fueron trasladados al Centro de Arraigo de la PGJDF.
Entre los detenidos hay cuatro mujeres.
Aplicarán en el Metro vacuna contra influenza A H1N1 SARAHÍ PÉREZ REPORTERO
La campaña se aplicará la próxima semana.
El secretario de Salud capitalino, Armando Ahued Ortega, informó que la vacuna contra el virus de la influenza A H1N1 se aplicará en lugares públicos de la ciudad de México, como estaciones del Sistema de Transporte Colectivo Metro y mercados públicos. Al término de la entrega de Tarjetas de Pensión Alimentaria en el Teatro Metropólitan, el funcionario local explicó que probablemente dicha campaña de vacunación en lugares públicos del Distrito Federal comience la próxima semana. Explicó que la vacuna se aplicará a población que esté en riesgo de contraer la enfermedad, como mujeres embarazadas de cualquier trimestre, hipertensos, diabéticos, cardiópatas, enfermos con problemas respiratorios agudos y crónicos, personas con obesidad, asma, cáncer y bronquitis crónica. Agregó que también se espera que el personal médico vacune a policías que tengan obesidad o cualquiera de las enfermedades anteriores, “esta-
mos ampliando la gama de gente que estamos vacunando”, refirió. Y aunque aún se están definiendo los puntos de la ciudad donde se aplicará la vacuna, ya se tiene confirmado que serán más de 50 mil dosis a esas personas, quienes sólo tienen que comentar su padecimiento. “La estrategia de salir a estaciones del Metro nos va a acercar a que la gente pueda vacunarse; no requieren llevar ningún papel, en ese momento los vacunamos”, precisó. De igual manera, Ahued Ortega comentó que el pasado lunes le confirmaron que están por llegar 30 millones de dosis y que después llegarán otros 20 millones. “Se nos informó que están por llegar más vacunas, varios millones de dosis y se van a repartir a nivel nacional. En cuanto llegue esa vacuna obviamente ampliaremos estos (la aplicación)”. Finalmente, exhortó a la población que denuncien a la página de internet o los teléfonos de la Secretaría de Salud local si saben que la vacuna o el Oseltamivir se venden en alguna parte, pues ambos medicamentos son gratuitos y se pueden adquirir en los centros de salud o en hospitales.
16 NOTIVIAL
unomásuno
Presenta GDF medidas para enfrentar escalada de precios Pretende aminorar el impacto por alza de impuestos SARAHÍ PÉREZ REPORTERA
A
l señalar que es evidente que se está viviendo un incremento en los precios de alimentos y productos de primera necesidad, el mandatario capitalino, Marcelo Ebrard, presentó 10 medidas que el gobierno local aplicará para enfrentar la escalada de precios en la capital, entre las que se encuentran descuentos fiscales a grupos vulnerables, disminución al precio del agua y el congelamiento de cuotas y tarifas. En conferencia de prensa explicó que dichas medidas fueron consultadas con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), para tener una acción coordinada ante los importantes aumentos en precios de alimentos básicos y productos de primera necesidad derivados de fenómenos como el aumento al precio de la gasolina. Cuotas La primera medida que aplicará el gobierno capitalino durante todo el año será el congelamiento de cuotas y tarifas previstas para el 2010, como los pagos de licencias que se tenían previstos en 580 pesos, las cuales permanecerán en 483 pesos como el año pasado. También tendrán la cuota del 2009 algunos trámites del Registro Civil, como la expedición de copias certificadas de actas de nacimiento, de matrimonio, de divorcio y de defunción, así como la inscripción de matrimonios. De igual manera, continuarán con la misma cuota algunos trámites del Registro Público de la Propiedad, de las delegaciones y de Tesorería, como el registro y cancelación de hipotecas y el depósito de testamentos en el Archivo General de Notarías o fuera de él. Descuentos Otra medida que implementará el gobierno local serán los descuentos a grupos vulnerables: personas de la tercera edad, a madres jefas de hogar y madres solteras a quienes se les descontará el 30 por ciento en el predial y el 50 por ciento en derechos de agua. Al respecto, Ebrard Casaubón señaló que 100 colonias de alta marginación tendrán condonación de la tarifa al 100 por ciento,
Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de gobierno capitalino. 135 colonias populares en cuota fija y 80 por ciento de reducción para instituciones de asistencia. Agregó que una sexta medida incluye descuentos fiscales en Impuestos sobre Nómina a las microempresas a 1.5 por ciento; a las pequeñas empresas a 1.8 por ciento y a las medianas empresas en 2 por ciento en toda la capital mexicana. Servicios En materia de servicios, informó que los viajes gratuitos en el Metro, RTP, transportes eléctricos y Metrobús se ampliarán a niños menores de cinco años, ciudadanos con capacidades diferentes, jóvenes en condición vulnerable y personas mayores de 60 años. También aumentará la pensión de los adultos mayores de 822 pesos a 862 pesos mensuales, se invertirán mil 230 millones de pesos para las becas de 200 mil estudiantes de educación media superior y se incrementará 50 millones de pesos al
Seguro de Desempleo, que tendrá un presupuesto de 550 millones de pesos. Se abrirán 100 nuevos comedores públicos, se ampliará en 500 millones el Programa de Medicamentos en la ciudad de México y se reducirán 2 mil millones de pesos del gasto del gobierno del Distrito Federal como medida de austeridad. Al respecto, aseguró que se cobrará a los funcionarios el costo de la gasolina durante sus traslados, se reducirán las estructuras de honorarios, se reducirán los gastos de campaña de imagen institucional en 13 por ciento y se establecerán estrategias para reducir el consumo de electricidad, agua y teléfono. “Es evidente que sí estamos viviendo un incremento en los precios de los alimentos y los productos más importantes para la población, por ello debe hacerse un esfuerzo de emergencia”, finalizó.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Panistas también lanzan su propuesta Diputados panistas criticaron las medidas anticrisis que propuso el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón, y anunciaron su propuesta de 5 acciones que beneficiarán a los capitalinos. En conferencia de prensa, el legislador local, Mauricio Tabe, señaló que el anuncio del jefe de gobierno “es carente de imaginación y una paliativo inútil”, para mejorar la economía de las familias de la ciudad de México. Sugirió que las autoridades locales deben actuar de manera responsable y mejorar la recaudación de impuestos para evitar mayores incrementos. Calificó de esquizofrénico al gobierno de la ciudad al anunciar incrementos en el pago de servicios y después “se echaron para atrás”. Por ello, pidió a las autoridades locales que “dejen de tomarle el pelo a la gente”. Por ello, anunció que el PAN en la Asamblea Legislativa tiene una propuesta de cinco acciones para aminorar los impactos de la crisis económica. Entre ellas, la exención de pago de agua a colonias marginadas y la colocación de medidores de consumo para garantizar que se cobre lo justo. Además de que los aumentos en el pago del líquido se congelen en los dos primeros bimestres de este año y se incrementen de manera gradual en el resto del 2010. Esto con la intención de que los capitalinos conozcan el impacto real que tendrá e alza en la tarifa del líquido. La tercera propuesta es mantener el subsidio en el Metro sólo para los beneficiarios de Liconsa a través de la tarjeta de cobro electrónico de este sistema de transporte. Mauricio Tabe dijo que de esta manera el gobierno de la ciudad podrá aumentar gradualmente la tarifa del Metro con un ajuste a la inflación anual. La cuarta medida es la exención del pago del predial a vecinos afectados por obras públicas como las de la Línea 12 del Metro. La última también incluye la condonación del impuesto sobre nómina a las empresas aledañas a obras públicas que son afectadas por los trabajos. El diputado panista aseguró que con estas estrategias se eficientará los gastos y la economía de las familias de la ciudad.
Mauricio Tabe, legislador panista.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
el dinero
12.99
unomásuno / Julio Padilla.
unomásuno
Subirán 5% los precios en restaurantes México.- La industria restaurantera del país aplicará a partir de febrero próximo un aumento de hasta cinco por ciento en los precios de los productos que comercia-
liza, debido a los incrementos en la tasa del IVA y el costo de los servicios públicos. El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Res-
taurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Mijares Noriega, aclaró que los ajustes serán "prudentes" ante la inestabilidad económica.
Planea la holandesa Heineken producir su cerveza en NL Femsa reforzará sus negocios de tiendas de conveniencia y refrescos Monterrey, NL.- El presidente ejecutivo de la holandesa Heineken, Jean-Francois Van Boxmeer, reveló los planes de la firma para producir su cerveza en Nuevo León y fortalecer con ello su posicionamiento en México. En conferencia de prensa para detallar su alianza estratégica con Grupo Femsa, el directivo dijo que desde hace dos años exploran la fabricación de la cerveza Heineken en el país, lo cual esperan iniciar cuando terminen las negociaciones con la firma mexicana. El también presidente del Consejo de Administración de Heineken resaltó que la asociación estratégica con Femsa representará sinergias directas por unos 150 millones de euros al año durante el próximo quinquenio. El directivo adelantó en este marco que en un plazo de 100 días evaluarán a fondo los ajustes que deberán hacer en ambas compañías para mejorar la eficiencia y elevar la rentabilidad. Una de las primeras acciones a realizar, dijo, es fortalecer sus marcas tanto en México, como en Brasil. Además, dijo, se reforzará la mercadotecnia de las marcas líderes de Femsa como XX, Tecate y Carta Blanca, en los 70 países donde opera Heineken. El presidente ejecutivo de la firma precisó que 84 por ciento de las 170 marcas que posee a nivel mundial corresponde a mercados locales y el resto lleva únicamente el nombre de Heineken. En su oportunidad, el presidente de Femsa, José Antonio Fernández, dijo que esta alianza es un hecho histórico que fortalece a la industria cervecera mexicana. Este acuerdo permite al corporativo "subirse a la plataforma de Heineken, donde las marcas serán llevadas a muchos países y a la vez fabricar y vender en México la marca Heineken para complementar al mercado mexicano", explicó el directivo. Con esta transacción que se concretó sin efectivo de por medio, agregó, Femsa se dedicará a reforzar sus grandes negocios como son las tiendas de conveniencia Oxxo, Coca Cola-Femsa, mientras que sus cervezas serán respaldadas por la marca internacional Heineken.
Cerveza alemana se producirá en NL.
zEn 2009
Obtuvo México 19.3 mmdd por ventas de petróleo a EU Alcanza cifra récord con su producción
W
ashington, EU.- México exportó a Estados Unidos 346.2 millones de barriles de petróleo en los primeros 11 meses de 2009 y obtuvo 19 mil 392 millones de dólares por ese concepto divulgó un informe del Departamento de Comercio. Las cifras situaron a México como el tercer abastecedor de petróleo crudo a Estados Unidos por volumen en 2009, después de Canadá, que exportó 617.2 millones de barriles entre enero y noviembre de 2009, y Venezuela, con 385.8 millones. México desplazó a Arabia Saudita al cuarto lugar en el acumulado de 2009, luego de que el país árabe había sido el abastecedor
número tres de Estados Unidos en 2008, de acuerdo con las cifras comerciales estadunidenses. En el acumulado anual, los sauditas fueron desplazados al cuarto lugar con 345.4 millones de barriles exportados de enero a noviembre. En 2007, México había sido el exportador número dos a Estados Unidos después de Canadá, pero el margen de exportaciones petroleras de Canadá a Estados Unidos, en comparación con México, se ha ensanchado el último año. Sólo en los primeros 11 meses de 2009, los canadienses exportaron 271 millones de barriles más que México al mercado estadunidense. En los primeros 11 meses de 2009, Estados Unidos compró más
crudo procedente de naciones de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), como Arabia Saudita, Venezuela, Nigeria e Irak, que de los no miembros, como Canadá y México. Las cifras muestran que las compras a países de la OPEP fueron por 85 mil 200 millones de dólares entre enero y noviembre de 2009, en tanto que las adquisiciones a los no miembros fueron de 82 mil 900 millones de dólares. Por comparación, los ingresos petroleros de México por sus ventas al mercado de Estados Unidos superaron los 37 mil millones de dólares en 2008, un aumento de 22.3 por ciento en relación con 2007.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
cultura unomásuno
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
Rina Lazo, muralista en activo A partir de 1947, y durante 10 años, trabajó con el maestro Diego Rivera; entre sus colaboraciones se encuentran el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central” Aún muestra su talento. ANA MARÍA LONGI/ ÚLTIMA PARTE REPORTERA
P
oco a poco, los alegres ojos de Rina Lazo parecen enmarcar relatos interminables. En 1928 nació con la luz de Guatemala, y en 2003 se naturaliza mexicana. En su natal Guatemala estudia con don Julio Urrela, maestro surgido del impresionismo europeo. Posteriormente ingresa a la Academia de Bellas Artes donde tiene como maestros a los pintores Ovidio Rodas Corzo, Alberto Aguilar Chacón, Antonio Tejeda Fonseca, Oscar González Goyri, Hernán Martínez Sobral y Rafael Castri Gamero. En 1946 obtiene el premio-beca de la Academia de Bellas Artes de Guatemala para estudiar en México la carrera de pintura, por cinco años, en la escuela de Pintura y Escultura La Esmeralda, de la Secretaría de Educación Pública, donde toma clases con los pintores Jesús Guerrero Galván, Carlos Orozco Romero, Alfredo Zalce, Manuel Rodríguez Lozano, Federico Cantú, el escritor, Andrés Sánchez Flores, y la historiadora de arte, Milagros Miró. A partir de 1947, y durante 10 años, trabaja con el maestro Diego Rivera; entre sus colaboraciones se encuentran el mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”, en el cárcamo del río Lerma en el mural “El agua origen de la vida, bosque de Chapultepec”, en el mosaico de piedras naturales en el talud del Estadio Olímpico Universitario (UNAM), en el mural al fresco, “La historia de la Medicina: el pueblo en demanda de
salud”, vestíbulo del Hospital de la Raza (IMSS); en el estudio del maestro Rivera en el mural al temple sobre tela “Gloriosa victoria”, donde aparece pintada por él y donde existe un fragmento trabajado íntegramente por Rina Lazo y firmado por ella; en 1954 la SEP le otorga el certificado de estudios como pintora. Entre sus obras se encuentran “Zapata”, vinilita sobre cemento, escuela primaria de Temixco, Morelos; “Los cuatro elementos”, mural al temple, Logia Valle de México; “Tierra fértil”, mural al fresco, Museo de la Universidad de San Carlos de Guatemala; réplica de las pinturas mayas de Bonampak al fresco en el edificio facsímil construido en el jardín anexo a la sala maya del Museo Nacional de Antropología; “Venerable abuelo maíz”, mural al temple, sala maya del Museo Nacional de Antropología; “Realidad y Sueño en el mundo maya, mágico encuentro entre hombres y dioses”, mural al temple sobre lino, realizado conjuntamente con su esposo el también famoso muralista, Arturo García Bustos, Hotel Casa Turquesa, Cancún, Quintana Roo; “Los frutos de la tierra que México aportó al mundo”, mural al temple, Sala de Convenciones Kursaal, Grottamare, provincia de Ascoli Pioceno, Italia; en 1952 realizó una serie de siete murales, actualmente destruidos, con temática agraria, piroxilina sobre masonite, Sociedad Cooperativa Ejidal, Atencingo, Puebla, en colaboración con Arturo García Bustos y el artista boliviano Atilio Carrasco. En cuanto a exposiciones individuales ¡miles!, ¿premios? ¡cientos! Empero ¿qué ocurrió con Diego Rivera?
"Era un hombre fino, sensible, caballeroso, sencillo, muy sabio pintor, muy maestro. Soy feliz tan sólo al pensar que el gran legado que dejó el maestro Rivera, con su inmensa obra de más de 30 murales en sitios públicos, así como una infinidad de obra de caballete, se debe también a la cercanía, la adhesión y el compañerismo que muchos artistas jóvenes le prodigamos dentro de los andamios pictóricos. Sintiéndonos justificadamente honrados nos sumamos al contenido social que él tan espléndidamente lograba y aprendimos de él sus profundos conceptos sociales e históricos que él solía enfrentar con incansable dedicación. De esta manera, la visita trascendió a lo deslumbrante, pues Rina Lazo Wasem, Arturo García Bustos. Título: Retrato de Rina. quien desde muy Técnica: Oleo/tela. joven, en los 40, llegó a México a traba- y compromiso educativo y cultural, jar con Diego Rivera, está resultando dentro de las vorágines políticas y para orgullo de todos los mexicanos sociales cada vez más sorpresivas, de una de las más espléndida leyendas un país que es al mismo tiempo, tan vivas, de una mujer artista que aún des- joven y tan viejo, tan oscuro y tan pués de la muerte de su maestro, Diego luminoso, tan lejano y tan cercano, Rivera, continúa con el mismo empeño como es el nuestro.
EU confisca obra de Pissarro robada en Francia Le marché aux poissons fue robada en 1981 y hallada más de 20 años después
Emile Guelton, en 1981, robó el cuadro del maestro impresionista del museo de Aix-les-Bains.
Nueva York, EU.- Las autoridades estadounidenses confiscaron, luego de un juicio, un cuadro del pintor francés, Camille Pissarro, que fue robado en 1981 de un museo de Francia y que fue hallado más de 20 años después en EU, informó la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York. La oficina que dirige el fiscal Preet Bharara detalló a través de un comunicado que el cuadro Le marché aux poissons fue confiscado el pasado lunes por orden del juez Richard Sullivan, después de un juicio sobre el caso celebrado en Nueva York. En 1981, Emile Guelton -un conocido ladrón de obras de arte- sustrajo
el cuadro del maestro impresionista (1830-1903) del museo de Aix-lesBains, en el sureste de Francia, escondido bajo la chaqueta, junto a otra creación de Auguste Renoir (1841-1919). Cuatro años después, se puso en contacto con Jay Adelman, el dueño de una galería de arte de San Antonio (Texas, EU) para venderlo. Luego, Sharyl Davis, una artista que por entonces estaba utilizando el espacio de esa galería, lo compró por 8 mil 500 millones de dólares, y en 2003 se puso en contacto con Sotheby’s para subastarlo por una cantidad que se creía que podría alcanzar entre 60 mil y 80 mil dólares.
Justo antes de la subasta, las autoridades francesas se pusieron en contacto con Guelton -cuyo nombre incluso aparecía en el catálogo de la venta- y éste confirmó que él había vendido el cuadro a Adelman. Las autoridades francesas habían mostrado una foto de Guelton, entre otras personas, a un antiguo vigilante del museo francés, quien lo identificó como el ladrón de la obra de arte. A raíz de ahí comenzó un proceso por el que Francia solicitó la devolución del cuadro que concluyó cuando un jurado determinó que “Le Marché” era susceptible de ser confiscado, porque había sido introducido de manera ilegal en Estados Unidos.
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010
LA CULTURA 19
unomásuno
Listos, perros por diseño
A la izquierda, un perro sharpei con arrugamiento en la piel, y a la derecha sin esa mutación.
Un grupo de científicos ha identificado 155 regiones en su genoma en las que están las señales de esta selección y que contienen posibles genes característicos de cada una de las 400 razas de perros existentes. El estudio, realizado en varias universidades estadunidenses, partió del análisis de 21 mil variaciones en las secuencias de ADN en un nucleótido de un grupo de 275
perros de 10 razas distintas, como caniches, pastores alemanes, terrier y perros salchicha. En total, el equipo, dirigido por Joshua M. Akey, de la Universidad de Washington, logró identificar 155 regiones que han variado en los últimos siglos, que es cuando la selección artificial tomó auge, en algunos casos para tener razas adaptadas a determinadas tareas (caza, pastoreo,
etcétera) y en otras por puro esnobismo. En ese grupo están incluidos genes que ya se habían identificado como característicos de algunas razas, pero también otros candidatos que no habían sido estudiados hasta ahora. Es el caso de la asociación que han encontrado entre el gen HAS2 y el arrugamiento de la piel de los perros Shar-Pei, originarios de China.
OFCM inicia temporada invernal Constituida por 10 programas que incluyen música de compositores mexicanos, partituras orquestales, sopranos y solistas nacionales y extranjeros ANA MARÍA LONGI REPORTERA
C
onstituida por 10 programas que incluyen música de compositores mexicanos, partituras orquestales, sopranos y solistas nacionales y extranjeros, la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM) realizará su temporada de Conciertos de Invierno del 16 de enero al 28 de marzo, en esta capital. En rueda de prensa, Elena Cepeda de León, secretaria de Cultura del Distrito Federal, expuso que la OFCM participará en las actividades de la "Ciudad de México, Capital Iberoamericana de la Cultura 2010". Afirmó que dentro de este programa se contará con la presencia de compositores mexicanos como Carlos Chávez, Ricardo Castro, Arturo Márquez y Alexis Aranda. Como en años anteriores, se interpretarán obras como "Sinfonía No 1", clásica de Sergéi Prokofiev; "Sinfonía No 2 Pequeña rusa", de Piotr Ilich Tchaikovsky; la "Sinfonía No. 2 Asrael", de Josef Suk; y "Sinfonía No 1 Primavera", de Igor Stravinsky. Agregó que las partituras orquestales más relevantes serán: "Una vida de héroe", de Richard Strauss;
"Scheherazade", de Nicolai Rimsky; y "El pájaro de fuego", de Stravinsky. Asimismo, añadió, que este proyecto presentará a sopranos como Susana Zabaleta y Regina Orozco, en un "Concierto extraordinario" que se llevará a cabo el 20 de marzo en el Zócalo capitalino, bajo la batuta del director Enrique Patrón de Rueda. Apuntó que las obras concertantes van desde el periodo clásico hasta la era moderna. Además, expuso a los solistas nacionales y extranjeros que la OFCM convocará, entre los que destacan: los violinistas Sergéi Gorbenko y Alfredo Reyes Logounova. Los pianistas serán Rodolfo Ritter, Howard Shelley, Eugenio Toussaint, Jean Louis Steuerman, Josu de Solaun y Duane Cochran; el violoncellista Mare Coppey y el arpista Angel Padilla Crespo. Para Cedpeda de León es de gran importancia la asistencia de público juvenil, el cual, espera siga interesándose por este tipo de eventos con el apoyo de "Prepa sí", programa que ha regalado boletos de conciertos de tal magnitud a estudiantes. Con este hecho, mencionó que países como Colombia ha logrado reducir la violencia en la juventud, ejemplo que
De gran importancia para la orquesta la asistencia del público. según dijo, México debería de seguir. Las sedes de la temporada de Conciertos de Invierno estarán en las mismas instalaciones de la OFCM, la
Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli, en el Zócalo capitalino y en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.
Ver televisión acorta la vida Estudio afirma que cuatro horas frente al televisor aumenta el riesgo de fallecer
Infantes podrían contraer enfermedades.
SIDNEY, Australia.- Pasar más de cuatro horas diarias frente al televisor aumenta el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e incluso el de morir, revela un estudio científico divulgado por los medios australianos. Según los investigadores, las probabilidades de sufrir enfermedades cardiovasculares en los que pasan más de 240 minutos al día ante la pantalla de televisión son un 80 por ciento superior a la de quienes no lo hacen y las de morir ascienden un 46 por ciento.
En concreto, cada hora delante de un televisor representa un 11 por ciento más de riesgo de muerte, de acuerdo a la investigación realizada en 8 mil 800 personas y que se publica en "Circulation: Journal of the American Heart Association". El científico David Dunstan, del Baker IDI Heart and Diabetes Institute, en la sureña ciudad australiana de Melbourne, señaló que el problema proviene de la falta de movilidad que impide que el organismo procese de manera adecuada azúcares y grasas. No importa que se hagan ejercicios diarios, el daño viene del tiempo prolongado que uno se pasa sentado ante una pantalla, según Dunstan.
20 CULTURA
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
unomásuno
El extenso muro construido por los mayas hace más de 1,000 años.
Chichén Itzá recobra su muralla Las labores en el muro, que además sirvió como barrera social, permitirán también determinar su relación constructiva con el Gran Juego de Pelota GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
L
a milenaria muralla de la zona arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, cuya construcción se remonta aproximadamente al año 900 d.C., y que en la época prehispánica sirvió como barrera defensiva, es objeto de labores de investigación y restauración encaminadas a devolverle su antigua apariencia y determinar su relación con el Gran Juego de Pelota. Los trabajos de conservación del extenso muro que circunda las seis hectáreas del área donde se ubican los más importantes edificios de esta
antigua ciudad maya, son desarrollados desde hace un año. El arqueólogo Rafael Cobos, responsable del proyecto de investigación, informó que la restauración de la muralla -que también en la antigüedad tuvo un uso como límite restrictivo al área cívico-ceremonial para la sociedad maya común- se lleva a cabo bajo la técnica denominada anastilosis, que consiste en colocar en su sitio original aquellos elementos arquitectónicos dispersos en el área y que no existe duda de su procedencia. Sin embargo, cabe señalar que los especialistas no están reponiendo ningún material que no se encuentre in situ, por lo que la
restauración en algunos tramos parecería estar incompleta. "Es importante que concluyamos la investigación de la muralla dentro del Gran Juego de Pelota, porque aparentemente el muro fue desmantelado para dar paso a la construcción de la cancha, alrededor del año 1000 d.C. Esta hipótesis corroboraría que este juego de pelota, el más grande de Mesoamérica, fue la última gran obra constructiva erigida en el núcleo de Chichén Itzá", informó el arqueólogo. La muralla de poca altura, dijo, rodeaba el centro cívico-ceremonial de la ciudad, donde se encuentran los más emblemáticos edificios: El Castillo, Templo de los Guerreros y el Gran Juego
de Pelota, este último con una altura de más de 15 metros y que habría tenido también una función defensiva ante una invasión. La muralla fue edificada, en una primera fase, en la primera mitad del siglo X de nuestra era; posee tres etapas constructivas que se distinguen por su estilo arquitectónico, sus variantes que abarcarían un rango de 100 años se deben, probablemente, a un importante cambio político o ritual, como la ascendencia de un nuevo gobernante. Barrera defensiva y social "Por la forma en que el muro está construido y distribuido, su función no únicamente fue defensiva, también fue de uso restrictivo para la gente común que no
podía acceder al núcleo de la ciudad. Podemos observar restos de andadores y pasillos por fuera y sobre la muralla, y que contaba con cierto número de accesos", aseguró el especialista. La necesidad de una muralla defensiva da cuenta del enorme centro político y económico que representó Chichén Itzá. Una ciudad con tal importancia requería de dichos elementos defensivos para proteger el centro neurálgico de la ciudad. Quienes ocupaban los edificios de la Gran Nivelación parecen haber interactuado con el resto de la población por medio de numerosas calzadas o sacbeob, y accesos que rompen la continuidad de la muralla.
Fallece Miep Gies; ayudó a Ana Frank Ella recopiló las libretas de apuntes y los guardó bajo llave para su regreso tras la guerra
Miep Gies.
París, Francia.- Miep Gies, la secretaria que desafió a los ocupantes nazis para ocultar a Anne Frank y su familia durante dos años y salvó el diario de la joven, falleció a los 100 años. Gies murió de una herida en el cuello sufrida durante una caída en su casa poco antes de la Navidad, dijo la portavoz del museo Anne Frank, Annemarie Bekker.
Gies fue la última de los pocos no judíos que suministraron alimentos, libros y ánimo al secreto anexo detrás del almacén en el que Ana Frank, su familia y otros cuatro judíos se ocultaron por 25 meses durante la II Guerra Mundial. Luego que el apartamento fuese allanado por la policía nazi, Gies recopiló las libretas de apuntes de Ana Frank y los guardó bajo llave para su regreso tras la guerra. El diario, regalado a Ana Frank por su cumpleaños 13, narra la vida de la joven en su escondite desde el 12 de junio de 1942 hasta el 1 de agosto de 1944.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
CULTURA 21
unomásuno
Spiderman; todos despedidos Al parecer tanto Maguire como Dunst ya parecían muy grandes para los personajes y varias desavenencias con el antes director de la saga Sam Raimi lo decidieron
L
os Angeles.- A tan sólo unas horas de que Sony Pictures confirmara la salida de Toby Maguire como protagonista de Spiderman, ya comienzan a salir los nombres para reemplazarlo. El elegido podría ser nada más y nada menos que el galán de moda Robert Pattinson. El nuevo episodio mostrará a Peter Parker en sus años de secundaria, luchando con temas humanos, así como predicamentos superhumanos. Sin embargo, el estreno que estaba previsto para 2011 tuvo que aplazarse debido a la salida su protagonista y del director Sam Raimi, quien se encargó de llevar a la gran pantalla la segunda y tercera entrega de la historia. Mientras se confirma la información, Pattinson se encuentra trabajando en la cinta “Bel Ami” al lado de Uma Thurman. Todo estaba preparado para que la cuarta película de Spiderman comenzara a rodarse con vistas a ser estrenada en mayo de 2011. Sony, el estudio, había arrancado la maquinaria, con el director Sam Raimi, el mismo que se había encargado de las tres entregas anteriores, al frente. En cuanto al reparto, los clásicos Tobey Maguire y
Kristen Dusnt más John Malkovich, fichado para interpretar al Buitre, el villano. Pero mientras los aficionados discutían sobre lo adecuado o no del nuevo ‘malo’, Sony dio un golpe de estado contra su propia película. Spiderman: verano 2012. Peter Parker volverá al instituto cuando la próxima película de Spiderman llegue a los cines en el verano de 2012, rezaba el mensaje publicado en el twitter de la productora en la medianoche del lunes, hora española. Acto seguido, el estudio lanzaba un comunicado oficial antes de que los rumores se extendieran por todos los medios de la comunicación. “Hace una década que iniciamos este viaje con Sam Raimi y Tobey Maguire, y juntos hemos hecho tres películas de Spiderman que establecen una nueva cota en el género. Cuando empezamos, nadie imaginaba que íbamos a hacer historia en la taquilla y ahora tenemos una oportunidad única para hacer historia una vez más con esta franquicia”. En otras palabras: todo el mundo a la calle y Spiderman que empieza de cero. Al parecer, tanto Maguire como Dunst ya parecían muy grandes para los personajes y varias desavenencias
Por viejo, despiden a protagonista del Spiderman. con el antes director de la saga Sam Raimi lo decidieron. Por lo pronto, muchos fanáticos
dicen estar encontra de la saga de Spiderman se convierta en un Smallville o High School Musical.
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
espectáculos unomásuno
Regresan a pantalla Están listos Jaime Camil y Blanca Soto para decir “Regresa”; el filme de comedia se estrenará a nivel nacional el próximo 22 de enero
J
aime Camil y Blanca Soto son los protagonistas de "Regresa", una comedia romántica escrita y dirigida por Alejandro González Padilla, que llegará a la cartelera nacional el próximo 22 de enero con 300 copias. "Ernesto" (Camil) es un alto ejecutivo que nunca tiene tiempo para convivir con su esposa, ni siquiera para celebrar alguno de sus aniversarios. Siempre se le ve con el celular en la mano arreglando asuntos con "los gringos" o con los chinos, con el fin de incrementar su fortuna. El comportamiento de "Ernesto" es la razón por la que "María" (Blanca Soto) tomará una severa determinación que llevará sus vidas al extremo y las modificará de alguna manera. La esposa del magnate se la pasa contándoles sus penas a sus grandes e inseparables amigas "Isabel" (Mariana Peñalva) y "Pato" (Daniela Schmidt), la primera la esposa de un brillante catedrático (Víctor Huggo Martin), y la segunda, una irreverente chica que gusta de probar amantes como cócteles de frutas. Un día "María" acepta los consejos de "Pato" para que se someta a una extraña sesión que supuestamente la llevará a reencontrarse
Va por las terceras nupcias.
Otra boda
Pareja de encanto la de Camil y Blanca Soto. con "Ernesto" en otra vida. Ella accede a ser hipnotizada con una terapeuta certificada, interpretada por Mónica Huarte. "María" despierta hablando un lenguaje desconocido y aterrada por estar en un ambiente que no es el suyo, pues aparentemente ella es una princesa que proviene del Reino de Navarra, seis siglos atrás, y quien está comprometida. El experimento fallará en alguna parte del proceso y provocará que
"María" se quede en trance, lo que ocasionará que sea internada en un hospital bajo observación de "Antonio", el médico de la familia, encarnado por Jorge Zárate. Desesperado por lo ocurrido, "Ernesto" hará hasta lo imposible por recuperar a su esposa, lo que lo llevará a tratar cualquier método y terminará por contratar a un chef vasco, "Iñaki Landaburu" (Manuel Tolosa), quien será el traductor y enlace con "María".
Londres.- Parece que la relación entre Paul McCartney y Nancy Shevell va viento en popa y que incluso están pensando en pasar por el altar. Y eso a pesar de la mala experiencia del ex ‘beatle’ en su segundo matrimonio con la modelo Heather Mills. Según reveló un amigo del músico al diario británico ‘Daily Express’, la pareja organizó las pasadas vacaciones de Navidad un encuentro familiar para anunciarles sus intenciones, aunque no tienen prisa por darse el ‘sí, quiero’. “Mencionaron el próximo año pero no quieren nada muy grande”, aseguró la misma fuente. Parece que la ceremonia sería privada y se celebraría en EU, tierra de la novia.
Termina espera de "Héroes" La cuarta temporada se estrenará el próximo 19 de enero Seres humanos dotados con súperpoderes deberán enfrentar a un personaje que tratará de impedir su reencuentro, en la cuarta temporada de la serie de televisión "Héroes". Los seguidores de esta historia podrán ver a partir del próximo 19 de enero en Universal Channel una temporada más de este programa, pero ahora con el estreno de un episodio especial
de dos horas en el que los protagonistas experimentan una serie de emociones en su intento por recobrar su vida normal. Sin embargo, para esta nueva etapa el canal hará cambios en su transmisión, pues ya no se proyectará los viernes, como en sus primeras tres temporadas, ahora será los martes, a las 23:00 horas, con el único fin de que el público la vea en su horario estelar.
Televidentes a la expectativa por el final de la serie.
Así, los nuevos 13 capítulos estarán llenos de acción y sucesos sorprendentes, incluso con la muerte de algunos súperdotados. "Héroes", producida por Tim Kring (Crossing Jordan), y premiada con el People"s Choice Awards, narra la historia de un grupo de personas de diversas partes del mundo que repentinamente descubren que poseen habilidades fuera de lo normal. En el primer episodio, titulado "Orientación", "Clarie Bennet" luchará por adaptarse a su nueva vida en la universidad, pero la misteriosa muerte de su compañera de cuarto la hará que se embarque en una desafiante aventura para descubrir la verdad, sobre todo después de haber estado cerca de otro crimen en el pasado, y que le atormenta.
Se encuentra feliz con su figura.
Nelly contra el bikini Londres.- Kelly Osbourne, hija del rockero Ozzy Osbourne, de 25 años, demostró que estaba en forma en su participación en el programa televisivo ‘Dancing with the Stars’, la versión estadounidense de ‘Mira quién baila’, donde obtuvo el tercer puesto. Sin embargo, no le ha hecho ninguna gracia que un fotógrafo se colara en la playa privada en la que descansaba junto con su novio y le sacara fotos en bikini porque odia que la vean así. Kelly, que estaba en la playa de Kahala, en Hawai, explica que esperaba intimidad por la naturaleza del lugar. Eso sí, se muestra encantada con su cuerpo, porque no ha ganado ni un gramo desde que dejó el programa: “Creo que mi metabolismo es ahora más rápido”.
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Encuentran muerta a Sandra Lee en su casa en Honduras
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Shakira prepara su boda y estudia un curso de historia! Ciudad de México.Shakira, la estrella colombiana de las “caderas rápidas” prepara su boda con Antonio de la Rúa y estudia un curso de Historia de la Civilización Occidental… “LO UNICO QUE QUIERO es decirles que hay tiempo para todo”, expresa la belleza sudamericana, quien cumple ya varios años de noviazgo con el hijo del ex presidente de la República de Argentina…
Shakira. Rostros, Nombres y Noticias PENELOPE CRUZ se arrepintió y dice que no interpretara el papel de María Callas en el cine. No sé de dónde salió esa noticia”, dice la guapa actriz española… “CANDILEJA DE ORO 2009”, es el premio que se acaba de otorgar al señor Naim Libien Kaui, Presidente Editor de UNOMÁSUNO y Diario Amanecer. Fue una decisión de la Confederación Internacional de Periodistas de Prensa y Servicios Informativos de Radio y Televisión que preside Ramón Manzanos Salgado. Sergio Martínez Estrada, Subdirector Adjunto de unomásuno acudió a recibir el premio en representación del Señor Libien Kaui… CHUCHO LOPEZ, presidente de la “Especialidad de la música mexicana”, rama de la ANDA, prepara una serie de eventos con motivo del “Día mundial del mariachi”… PAULINA RUBIO confirma que viajará a Sudáfrica para
ofrecer “show”, durante el campeonato mundial de futbol… Cómo han pasado los años FERNANDO SOLER es señalado como uno de los mejores actores de habla hispana del Siglo XX… FERNANDO Díaz Pavía (nombre real), primogénito de la dinastía e hijo de actores españoles, nació en Coahuila. Inició su carrera fílmica en plena Revolución Mexicana en 1915, en los sets de Hollywood donde participó en tres películas, entre éstas “The spanish Jade”… EN MEXICO dio principio a su actividad cinematográfica en 1934 y protagonizó “Chucho el Roto”… SU TALENTO SE IMPUSO de inmediato… ES RECORDADO por sus extraordinarias actuaciones en “La casa del ogro”, “Cuando los hijos se van”, “una familia de tantas”, “El dolor de los hijos”, “Sensualidad”, “La oveja negra”, etcétera… FUNDADOR de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Guionista de 14 películas. Director de 22 filmes de largometraje y productor de otras 4... EN TEATRO ENCABEZO muchas temporadas con obras de Rodolfo Usigli, Rafael Solana, Luis G. Basurto, Wilberto Cantón, entre otros dramaturgos… TAMBIEN sus hermanos Mercedes, Domingo, Andrés y Julián hicieron historia en el “Séptimo Arte”. Remolino de notas THALIA tiene el proyecto de abandonar Nueva York para vivir en la ciudad de México. Pensamiento de hoy EL VERDADERO arte de la conversación es saber escuchar... CORTE! NAIM LIBIEN KAUI con su equipo de colaboradores, al frente de los micrófonos de 35 estaciones del Grupo Radiorama en el programa “UNOMÁSUNO Radio”. Tres horas diariamente. ricardoperete@live. com.mx
ESPECTACULOS 23
unomásuno
Una sobredosis de medicamentos, la probable causa
T
egucigalpa,.- La actriz estadounidense Sandra Lee Franklin fue encontrada muerta en la vivienda donde residía en Roatán, la mayor de las Islas de la Bahía en Honduras, informó hoy la prensa local. Lee Franklin, quien trabajó como doble en la serie “Los Angeles de Charlie” y al retirarse trasladó su residencia a Roatán, hace dos meses fue hospitalizada tras recibir por accidente un balazo en el abdomen. En esa ocasión fue trasladada en un avión privado a San Pedro Sula, para ser atendida de urgencia en un nosocomio. De acuerdo con las versiones de la prensa, el deceso de la actriz retirada ocurrió el domingo en la noche y se presume fue causada por la ingesta de una sobredosis de medicamentos. Sus restos fueron trasladados a la morgue de la norteña ciudad de San Pedro Sula, donde se le practicará la autopsia para determinar la causa de su muerte.
La hermosa rubia hizo doblajes en varias cintas.
Camila Superó al potrillo Fernández Su sencillo “Mientes” conquistó el sitio de honor en popularidad
la antigua”, en el noveno, mientras que La Arrolladora Banda El Limón con “La calabaza”, se ubica en el décimo. En la lista regional, Banda El Recodo continúa a la cabeza con “Me gusta todo de ti”, seguida de Alejandro Fernández con “Estuve”, en el segundo; en tanto, Pedro Fernández, con “Amarte a la antigua” alcanzó el tercero. La Arrolladora Banda El Limón, con su canción “La calabaza”, bajó al cuarto escalón.
El trío Camila conquistó el sitio de honor con su nuevo sencillo “Mientes”, desbancando a Alejandro Fernández y el tema “Estuve”, según reportes del Top 20 del “chart” general de Monitor Latino. Durante el periodo del 4 al 10 de enero, la colombiana Shakira con “Lo hecho está hecho” se quedó en el tercer escalón; seguiPRIMER AVISO NOTARIAL da de Banda el Recodo Por instrumento número 35,671, de fecha 11 de de 2010, otorgada ante la fe del suscrito con “Me gusta todo de enero Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito ti”, en el cuarto. Federal, se hizo constar: I.- La INICIACION DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes En tanto, Alejandro del señor VICTOR MANUEL PEÑAFORT GARque otorgaron los señores GREGORIO Fernández con “Se me CIA, CUITLAHUAC, FRANCISCO JAVIER, MONICA, JOSE ANTONIO Y CESAR, todos de apelliva la voz”, bajó al quinto dos PEÑAFORT GARCIA, en su carácter de parientes colaterales.- II.- EL REPUDIO DE peldaño; Thalía con HERENCIA de la sucesión intestamentaria a del señor VICTOR MANUEL “Equivocada”, permane- bienes PEÑAFORT GARCIA, que otorgaron los señoGREGORIO CUITLAHUAC, FRANCISCO ce en el sexto, lo mismo res JAVIER, JOSE ANTONIO Y CESAR, todos de PEÑAFORT GARCIA.- III.- La INFORque la española Martha apellidos MACION TESTIMONIAL que otorgaron los señores LUISA MARIA DURAN PASTRANA Y Sánchez y Carlos Baute DANTE RIVAS VALENCIA.- IV.-La ACEPTAcon el tema “Colgando CION DE HERENCIA de la sucesión intestamentaria a bienes del señor VICTOR MANUEL PEÑAFORT GARCIA, que otorgó la señora en tus manos”, en el MONICA PEÑAFORT GARCIA.- V.- El nombramiento y aceptación del cargo de ALBACEA séptimo. de la sucesión intestamentaria a bienes del El cantautor español señor VICTOR MANUEL PEÑAFORT GARCIA, que otorgó la señora MONICA PEÑAFORT GARCIA, en favor de sí mismo como única y David Bisbal y su tema universal heredera, de la referida sucesión intestamentaria, manifestando que procederá a for“Esclavo de sus besos” mular el inventario correspondiente. permaneció en el octavo ATENTAMENTE. lugar; al igual que Pedro LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NUM. 80 DEL D.F. Fernández con “Amar a
El trío sube como la espuma
AVISOS Y EDICTOS EDICTO En los autos relativos al Juicio ORDINARIO CIVIL, DIVORCIO NECESARIO, Expediente 1334/07, promovido por MATUS GONZALEZ REBECA MARICELA en contra de MARCO ANTONIO LLOPIS MONTOYA, por Sentencia Definitiva dictada con fecha doce de marzo del año en curso, en el que se ordena se publiquen los puntos resolutivos de la sentencia los cuales son los siguientes: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ordinaria en la que la parte actora acreditó la acción intentada, y el demandado se constituyó en rebeldía. SEGUNDO.- Se declara disuelto el matrimonio celebrado entre los señores MARCO ANTONIO LLOPIS MONTOYA y REBECA MARICELA MATUS RODRIGUEZ, desde el nueve de octubre de mil novecientos sesenta y ocho, bajo el régimen de sociedad conyugal e inscrito con los siguientes datos: Juzgado 12, Libro 15, Foja 57, Año de Registro 1968 y a que se refiere el atestado del Registro Civil que obra a foja seis de autos, dejando la liquidación de la sociedad conyugal, para el caso de existir bienes, para ejecución de sentencia, por no contar con elementos para hacerlo en este acto. TERCERO.- Una vez que sea ejecutable la presente resolución, con los insertos necesarios, gírese atento oficio al C. Director del Registro Civil y dar cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 114 y 291 del Código Civil para el Distrito Federal y se sirva realizar la anotación correspondiente en el acta de matrimonio disuelto y demás para que publiquen un extracto de la resolución durante quince días, en las tablas destinadas al efecto. CUARTO.- En términos del artículo 289 del Código Civil para el Distrito Federal, el señor MARCO ANTONIO LLOPIS MONTOYA y la señora REBECA MARICELA MATUS GONZALEZ, recobran su entera capacidad para contraer matrimonio. QUINTO.Publíquense los puntos resolutivos de la presente resolución por dos veces de tres en tres días, en el periódico "UNOMASUNO". SEXTO.- No se hace especial condena en costas. SEPTIMO.- Guárdese copia de la presente resolución, en el legajo del Juzgado. OCTAVO.- NOTIFIQUESE.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 25,236, de fecha 19 de Noviembre del 2009, otorgan ante mí, los SEÑORES DOÑA MELA SOLIS CEREZO, en su carácter de cónyuge supérstite y DON JUAN JAVIER, DOÑA MARIA DE LOURDES, DOÑA MARIBEL Y DOÑA JUDID, todos de apellidos LUNA SOLIS, en su carácter de hijos todos como únicos y universales herederos de la sucesión testamentaria a bienes del señor DON ABRAHAM DE JESUS LUNA MARTINEZ Ó JESUS LUNA MARTINEZ, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, y la señora DOÑA MELA SOLIS CEREZO, acepto, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e.
México, D.F., a 10 de Junio del 2009. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "B" LIC. KARIME IVONNE GONZALEZ RAMIREZ.
LIC. DANIEL LUNA RAMOS.
M I E R C O L E S 1 3 DE ENERO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
AMERICANO
NUEVA YORK, Estados Unidos.Charles Woodson fue consagrado como el Mejor Defensivo de la NFL en 2009 tras una temporada en la que fue el colíder de pases interceptados de la liga y emergió como una de las piezas claves en el resurgimiento de la defensa de Empacadores de Green Bay.
TENIS
AUCKLAND, Nueva Zelanda.- Juan Carlos Ferrero se retiró de su partido de segunda ronda en el torneo de Auckland tras lesionarse un tobillo, lo cual podría poner en riesgo su campaña rumbo al Abierto de Australia.
¿América o Puebla? es la interrogante de esta noche, cuando ambos cuadros mexicanos busquen el boleto directo como México 3 a Libertadores.
¡A Libertadores!
HOUSTON, Texas., El Torneo Interliga llega a su fin este día con una doble jornada, en el Home Depot Center. El primer compromiso será entre Puebla y Estudiantes, a las 20:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Puebla llega después de haber sido líder en el Grupo B, sumó seis puntos tras golear 4-1 a Tigres y derrotar 1-0 a Jaguares. En partido de trámite cayó 1-2 ante el Monterrey. Los Camoteros han anotado la cantidad de seis goles, dos de Alvaro González, dos de Carlos Ruiz, uno de Nicolás Olivera y otro de Juan Carlos García. El partido es inédito en Interliga, y el que califique a la Libertadores lo hará por primera vez. De hecho, Puebla se podría convertir en el primer equipo que llega al torneo continental tras su primera participación en este torneo desde la edición de 2004, que como fue la primera de la historia, todos estaban haciendo su debut. América vs Monterrey Con el duelo entre América y Monterrey finalizará el Torneo Interliga 2010 a las 22:30 horas, tiempo del centro de México. América calificó como primer lugar del Grupo A, al terminar invicto sumando siete puntos. La delantera azulcrema es la más goleadora del torneo con nueve tantos: cuatro de Salvador Cabañas y uno de los siguientes elementos: Enrique Esqueda, Daniel Montenegro, Alonso Sandoval, Angel Reyna y Rosinei. El Monterrey aseguró su calificación a las finales hasta su último partido, fue segundo en el Grupo B con cinco puntos, empató 0-0 con Jaguares y 1-1 con Tigres, mientras que en el último partido se impuso 2-1 a Puebla. Será la primera vez que estos equipos se enfrenten en un Torneo Interliga. Monterrey está por segunda vez en una final, perdió la de 2006 ante Tigres, mientras que América ha estado en tres y todas las ganó.
Hoy salen los dos que avanzan.
“El Travieso” piensa en el retiro
FUTBOL
ROMA, Italia.- El delantero argentino Mauro Zárate y el portero uruguayo Fernando Muslera, ambos jugadores del Lazio, salieron ilesos de un accidente automovilístico en Roma a su regreso de Udine (norte), donde el pasado domingo disputaron un encuentro liguero.
LO QUE NO SE VIO
El 30 del mes en curso, peleará por la corona Supermosca de la OMB.
El plan de “El Travieso" es ser campeón mundial de nuevo y enseguida hacer una o dos defensas del cetro, pues afirma que el 2010 es el año del retiro. El mochiteco Jorge Arce peleará el 30 de este mes ante Angky Angkota, de Indonesia, por la corona Supermosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), pelea donde adelanta que cuelga los guantes si pierde. "Si pierdo en esta pelea me voy, me retiro, es un hecho, no vuelvo a regresar al boxeo", apuntó el peleador de 30 años. El mexicano ha perdido dos de sus últimas tres peleas. Ambos descalabros, el último con Simphiwe Nongqayi, en septiembre pasado en Can-
cún, fueron por título mundial. "Quiero ganar el título y hacer una defensa o dos, pero todo este año, no habrá nadie que me haga cambiar de opinión, está decidido, quiero disfrutar a mi familia e hijas, además un cerebro nuevo no lo compro ni con todo el dinero del mundo, por eso quiero irme bien, sano", expresó. Jorge “Travieso” Arce, se entrena actualmente en el gimnasio Romanza de esta capital. Jorge Arce debutó como profesional en 1996 en Tijuana enfrentando a Adán Aldama, a quien noqueó en el primer asalto. Su actual récord es de 52 triunfos, 40 de ellos por nocaut, seis descalabros y un empate. Suma un total de 331 rounds a lo largo de su carrera.
EL DEPORTE 25
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
México, campeón en Sub-20
Personalidades, presentes en La Noria.
Visitas distinguidas en Cruz Azul ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
El club deportivo Cruz Azul recibió ayer dos visitas distinguidas del futbol, al presidente de la Federación de Futbol de Chile, Harold Mayne Nicholls, y al titular de la Federación Mexicana de Futbol, Justino Compeán, quienes fueron atendidos por el mandamás de la Máquina Celeste, Guillermo Alvarez Cuevas. Harold Mayne Nicholls dio varias ponencias dentro del Primer Seminario de Integración Deportiva, que se llevaron a cabo en las instalaciones de La Noria y como invitado ayer fue Justino Compeán. Este Seminario fue llevado a cabo con varias ponencias en relación con el ejercicio deportivo en un club, exponiendo el director técnico del equipo, Enrique Meza, el director deportivo, Alberto Quintano, el preparador físico, Daniel Ipata, Sean Bukley y el preparador físico del Cruz Azul Hidalgo, Fernando García. Así como también por Alfonso Jiménez, jefe de los servicios médicos de los celestes. Ernesto Rubio, Héctor Pinto, quien dirige Fuerzas Básicas y director técnico Sub-20 y Eduardo Rojas, director de prensa de la Federación de futbol de Chile. Los asistentes al seminario fueron profesores y personal de las regiones de Hidalgo, Oaxaca y del DF.
PUNTA DEL ESTE.- La Selección Mexicana Sub-20 conquistó anoche el título del Torneo Internacional Juvenil Punta del Este, tras derrotar 3-2 a su similar de Brasil, en partido disputado en el estadio Domingo Burgueño. Los goles del triunfo del conjunto mexicano fueron obra de Alan Pulido, al minuto 10, así como de Eduardo Guarch en dos ocasiones, al 26 por la vía penal, y al 51. Por Brasil lograron el empate momentáneo Thiaghinho, al 42, y Lucas Zen, al 46. La clave para nulificar a cualquier equipo, y más a uno como Brasil en cualquiera de sus categorías, es no prestarle el esférico, algo que fue precisamente lo que hizo el conjunto tricolor que impuso condiciones durante gran parte del primer tiempo. El buen trabajo que realizaron los pupilos de Juan Carlos Chávez no tardó mucho en reflejarse en el marcador, ya que apenas al minuto 10 ya tenían la ventaja. Marvin Piñón tomó un balón a medio campo, observó muy bien el movimiento de Alan Pulido para filtrarle un excelente balón que el atacante aprovechó a la perfección con un potente disparo que terminó con la paridad. Esta anotación acentuó el dominio de los aztecas que mantuvieron el control de las acciones y siempre manteniendo a raya el ataque de la verdeamarhela. Brasil no encontraba la forma de meterse en el partido y vieron cómo su meta era perforada por el ímpetu azteca.
Juveniles de JC Chávez cumplieron.
Batalla oscura, en Ecatepec COSTALITO REPORTERO
Psycho se presentará en Ecatepec con su repertorio.
Su primera aparición fue el año pasado en la ciudad de Chilpancingo, Guerrero, enfrentándose a la Real Fuerza Aérea donde su debut se vio empañado por la aparición de los Psycho Circus quienes no tardaron en hacerles sentir que deberán pagar piso, se llamen como se llamen. Ahora será en Ecatepec, el próximo domingo 17 de enero, en punto de las 18:30 horas en el Centro Cívico donde la nueva facción de Triple A se encuentre cara a cara con unas de las agrupaciones más oscuras del ring: La Dark
Family. Dark Ozz, Dark Cuervo, Dark Scoria y Dark Espíritu convocarán las fuerzas oscuras para terminar con la recién armada Máquina de Guerra que viene con nuevos bríos y a terminar con lo que se le ponga enfrente. ¿Veremos en este evento de Triple A el inicio de una férrea rivalidad contra el lado oscuro de la Caravana tres veces estelar o acaso observaremos nuevamente a Psycho irrumpir en la lucha de Vipers para hacerles la vida imposible? Todo puede suceder, pero Triple A en 2010, prepara interesantes sorpresas.
Samuel Sánchez promete en 2010 ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Igor González de Galdeano, al frente del equipo naranja Euskaltel.
Samuel Sánchez, asturiano, campeón Olímpico en la famosa Muralla China 2008, está al frente del poderoso equipo naranja Euskaltel, para la temporada 2010, equipado con la prestigiada bicicleta española Orbea, modelo Orca TDR, cuya distribución en México la tiene Carlos Girón, al frente de Viansi. El equipo Euskaltel-Euskadi es de mucha tradición, con 23 de los 154 corredores españoles, registra-
dos en PRO Tour, que avala la Unión Ciclista Internacional. Samuel Sánchez ya probó la Orca TDR, con especiales características, se trata de una bicicleta con la más moderna tecnología, para profesionales, ligera y con un diseño abrumador por su belleza. Con una relación perfecta entre peso, rigidez lateral y flexión vertical, logrado gracias al SSN Technology y las fibras de carbono Gold desarrolladas por Orbea. Shimano Durace es la principal característica de sus componentes,
con un peso de 6.915 kilogramos, Las ruedas son Mavic y los pedales Look Koo Carbon. Los equipos profesionales se están armando con lo mejor de la tecnología existente, la lucha del 2010 será intensa, calidad en los corredores y calidad en las bicicletas, cuyo primer enfrentamiento de los grandes del ciclismo profesional europeo será del 18 al 24 de enero, en Adelaida, Australia. Y la gran cita será en el Tour a Francia del 2010, la justa más importante del mundo.
MIERCOLES 13 ENERO DE 2010
26 EL DEPORTE
Vikingo Víctor Terrazas, rumbo al Reino Unido JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR
El jalisciense Víctor Terrazas prepara su duelo eliminatorio contra el británico de origen jamaicano, Rendall Munroe, que se llevará a cabo la tercera semana del próximo marzo en el Reino Unido. “El Vikingo”, tercer clasificado en la división supergallo del CMB, se enfrentará al número 1, con la garantía de que el vencedor desafiará al nipón Toshiaki Nishioka.
Representado por el manager Edison Reynoso y promovido en exclusiva por HG Boxing, Terrazas inició sus entrenamientos al arrancar el 2010. “El ánimo de Víctor Terrazas esta por las nubes”, afirmó Reynoso. Terrazas, poseedor de una gran técnica, está por cumplir 7 años sin conocer la derrota. De hecho, el único tropiezo en su exitosa carrera ocurrió cuando debutó marzo de 2003- en el boxeo rentado.
“El Vikingo” y su promotor.
Sainz ganó su primera etapa LA SERENA, Chile.- El español Carlos Sainz pudo de una vez por todas ganar una etapa en la categoría autos del Dakar 2010 y fue precisamente la última que se corre en Chile en su totalidad. El hispano se quedó con la especial entre La Serena y Santiago, recorriendo sus 238 kilómetros en tres horas, un minuto y cinco segundos. Lo escoltó el francés Stephane Peterhansel a sólo 28 segundos, mientras que el norteamericano Miller llegó en la tercera posición. Así, Sainz pudo tomar un poco más de aire en lo más alto de la tabla general, ya que aumentó su ventaja sobre el qatarí Al-attiyah -quien llegó cuarto en la etapa- a diez minutos y seis segundos. En tanto, el argentino Orlando Terranova fue el mejor posicionado sudamericano de la prueba, quedando en una gran sexta plaza, noveno en la clasificación global. Schumi inicia prácticas
Unión Renacimiento, con gran futuro ALMA LLANERA COLABORADOR
Con dos meses de haberse fundado, el equipo de futbol Unión Renacimiento (Arsenal), que dirige Norberto Martínez Hernández, escribe su propia historia, ya que está en los primeros lugares de la Liga Chalco 2000, que preside Roberto Páez Arenas. Están ya en finales del torneo corto de la copa en la temporada 2009-2010, por lo que con este paso no se dude que será en el futuro un equipo a vencer, ya que la entrega que se les ve en cada encuentro a sus jugadores es de primer nivel, el equipo nacido en la colonia Culturas de México y Jardines de Chalco, está compuesto por la mayoría
de familiares y uno que otro amigo; en esta semana se les dio permiso de jugar en la cancha de San Lorenzo, Chimalpa donde a partir de esta semana será su sede. Unión Renacimientono está integrado por Lázaro Raymundo Alvarado Sánchez, Eric Martínez, Adrián Castro, Cirilo Alegría, Demetrio Gómez, Lorenzo Alegría, Vicente Reyes, Bonifacio Alegría, José Luis Trejo Alvarado, Norberto Martínez, Andrés Alegría Trejo, Juan Trejo Alvarado, Oscar Zugarazo Sánchez, Juan Alegría, Ramón Granados y Francisco Jair Alegría. Se espera que los jugadores no defrauden la confianza de los porristas y seguidores que tienen fe en ellos.
Unión Renacimiento forja su propia historia.
Primer triunfo de Carlos Sainz. Por otra parte, el alemán Michael Schumacher, siete veces campeón mundial de F1, inició en el circuito de Jerez la primera de las tres jornadas de entrenamientos con un auto de GP2. Schumacher completó sus primeras vueltas al circuito con el monoplaza azul y blanco que la escudería Mercedes utilizará en el próximo campeonato GP2
Series, atendiendo a la petición que le hizo el organizador de GP2 Bruno Michel para que colaborara en el desarrollo del auto. Durante tres días, Schumacher, que regresa este año a la máxima categoría, probará configuraciones de suspensión para la temporada 2010 y un nuevo embrague que será introducido a finales de año.
MIERCOLES 13 DE ENERO 2010 ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
La participación de nadadores extranjeros y la confirmación de más preseleccionados de natación a los Juegos Centroamericanos y del Caribe, de Mayagüez, Puerto Rico, como Odette Saldívar y Alejandra González, de Nuevo León, garantizan el alto nivel competitivo del 5K Ronald Johnson, del próximo 23 de enero en Acapulco.
Jets y Petroleros le dieron sabor al caldo en el torneo Ultra.
FBA Internacional, ahora en Masters RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Y sigue la mata dando. Prueba superada y van por más, luego de recién y exitoso segundo campeonato Ultra, que marcó asimismo la consolidación en el ámbito metacolegial, ahora la FBA Internacional da el siguiente paso para delinear torneo primaveral Masters. Hasta el momento se tienen datos sobre unas 10 organizaciones que conocen el trabajo de la liga y un número similar de equipos que desean acercarse a un ámbito diferente, cansados de sufrir autoritarismo en la aplicación adecuada de los reglamentos, lo que les ha ocasionado problemas innecesarios. Como se informó, recién concluyó el torneo Ultra, en el que la jauría de Mastines negros conquistó el título a tarascada y dentellada limpias por 12-6 sobre los Petroleros de la Sección 34, en una final muy cerrada de la Conferencia, mientras Shorys hacía lo propio en la Conferencia Bajío. La dirigencia encabezada por Jaime León, con Carlos Santoyo, Alejandro Belaunzarán y Ray Aguilar, ha ido paulatinamente en la construcción y fortalecimiento del circuito, aunque prefieren manejar las cosas con discreción así como el trato con los equipos, por aquello del pirateo y para no crear falsas expectativas. En la temporada de otoño, FBA Internacional tuvo la participación de otras organizaciones de relumbrón y postín como la marabunta escarlata de Frailes, la tropilla guinda de Politos, Aguilas Reales de Guadalajara, Auténticos Venados Jets, Vietnamitas… por mencionar algunos. Ahora tienen la mirada puesta en la poderosa categoría Masters, para jugadores de 25 años en adelante.
5K Acapulco será internacional El primer evento de aguas abiertas de la temporada, promovido por Acuática Nelson Vargas, con el aval de la Federación Mexicana de Natación, el reconocimiento de Conade y el apoyo del gobierno de Guerrero, abarcará competencias de 1 kilómetro, 1.5 kilómetros y 5 kilómetros, destacando
su carácter selectivo para la Olimpiada Nacional 2010. El 5K Ronald Johnson de Acapulco, considerado evento del Bicentenario para el estado de Guerrero, promueve la práctica de las aguas abiertas en todos sus niveles y categorías, al convocar nadadores desde los 9 años de
EL DEPORTE 27 edad hasta los masters, para quienes se prepara una logística de primer nivel, con la más alta tecnología. Asimismo, su quinta edición tendrá el sello de internacional, al registrarse nadadores extranjeros como el estadounidense Bill Ireland, en la categoría master (50-54 años). En primera fuerza sigue la confirmación de preseleccionados nacionales a los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez, Puerto Rico.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
nacional
Maestros podrían paralizar clases en todo el estado Miles de infantes no han cursado bien el ciclo escolar JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Rompiendo un trato que hicieron con las autoridades, nuevamente los maestros realizaron un “paro” de labores y manifestación que todavía a las 14:00 horas de ayer mantenía el tránsito en caos y las aulas vacías, mientras que la amenaza de paralizar las clases en todo el estado a partir de hoy, persistía. Según las autoridades educativas, que incluso enviaron un boletín de prensa, habían llegado al acuerdo, tras el “paro” del viernes, con los maestros en el sentido de que se les pagaría la segunda parte del aguinaldo a partir de ayer 12 de enero y hasta que se concluyera dicho pago en todos los municipios de la entidad. Sin embargo, los mentores no esperaron y desde temprana hora del día no sólo abandonaron las clases en los salones, sino que bloquearon nuevamente el paso de cientos de vehícu-
Con sus eternas demandas perjudican a escolapios. los en la calle Velódromo de la Deportiva, donde colocaron todo tipo de objetos para impedir el paso de los automovilistas que nada tienen que ver en el problema de los maestros. La amenaza de los mentores
respecto a que podría generalizarse el paro de labores en todo el estado continúa, pues Rufo Cerino, del SITET, anunció en una rueda de prensa que así obligará a que les entreguen su dinero.
Alertan sobre bajas temperaturas en la entidad Hasta 10 grados podría bajar hoy la temperatura y presentarse lluvias de ligeras a localmente moderadas, informó la Dirección General de Protección Civil del estado que señaló que las mañanas continuarán siendo frías en la entidad. En tanto que anteyer se regis-
tró una tímida presencia de sol, se presentaron corrientes fuertes de vientos, lo que provocaron el descenso de las temperaturas en toda la entidad. De acuerdo a la dependencia, estas temperaturas mínimas son ocasionadas por la corriente de vientos máximos que cruza
Recomiendan salir bien abrigados.
desde el Pacífico Sur hasta la parte central del Golfo de México, propagando hacia el sur y sureste del país nublados sin lluvias. Asimismo, informó que se mantendrá viento moderado de norte con velocidades entre 20 y 40 kilómetros por hora en la región del sur de Veracruz, La Villa y puerto de Sánchez Magallanes, en Tabasco. Según la Dirección General de Protección Civil, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que durante las últimas 24 horas no se registraron precipitaciones pluviales sobre la península tabasqueña; sin embargo, alertó a la población a tomar las medidas pertinentes ante los cambios bruscos de temperatura. La dependencia añadió que debido a la ausencia de lluvias todos los ríos del estado mantienen suficiente capacidad de regulación, pues sus niveles descendieron entre uno y 69 centímetros.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Detener escalada de aumentos os diversos sectores del país y Tabasco que es parte de él, han solicitado detener la escalada de aumentos en los precios de artículos, productos y servicios básicos, dicen los empresarios que porque esto traerá mayor inflación y no crecerán las empresas y por tanto no habrá empleo, los partidos políticos como el PRD afirma que es antisocial, inhumano y para el PAN son injustificados los aumentos, aumentos que vienen de la mano uno con otro, pero que en su afán de “pegarle” a todo lo que se mueve en Tabasco, los diputados perredistas y panistas, sobre todo éstos últimos, provocaron la mayor indignación en contra de Marcelo Ebrard y del gobierno federal. Fue en el Congreso del estado, en donde el diputado panista Alberto de la Cruz Pozo cuestionó, no el alza en el precio del pasaje en el estado que fue de 50 centavos y un peso, en tanto que para estudiantes, grupos vulnerables y tercera edad, quedó sin movimiento la tarifa y se seguirá cobrando 3 pesos con 50 centavos a éstos grupos, lo que cuestionó el legislador del albiazul fue que “en campaña”, hubo quienes “se comprometieron” a velar por los intereses de los más necesitados, palabras más palabras menos el panista se lanzó duro y tupido contra quienes han provocado los aumentos en productos básicos y otros como las ¡gasolinas! Será que De la Cruz Pozo, quiere ocupar el lugar que dejó en el Congreso José Antonio de la Vega Asmitia?, no se dará cuenta a qué partido pertenece?. El circo de Capulina El circo de Capulina, La Chilindrina y hasta los más populacheros Chavo del Ocho, Bozo y los Simpsons, se quedaron muy pequeños ante el show que dieron ayer los diputados, cuando se puso de manifiesto la falta de conocimiento de quien lleva la sesión que tanto perdió el control que hasta a sus compañeros de bancada, en tono de “estamos en la escuela y yo mando”, los interrumpió, los regañó y de todos modos sólo consiguió la risa de los perredistas que señalaban cómo entre los propios priístas se gritaban y se cerraban el paso cuando pretenden hacer sus planteamientos desde la tribuna y es que aunque Humberto, “Tito”, Villegas Zapata, del PRI, trató de consultar con sus compañeros de bancada –a los que no calló ni mandó a sentarse—qué podía hacer para tomar el control de la sesión, no logró más que hasta el público asistente, los diputados de todas las fracciones y los representantes de los medios de comunicación así como los jefes de prensa de los diputados, rieran como nunca antes, en el recinto legislativo. Mientras, el resto de los diputados que subieron a defender sus posiciones como fueron Fernando Morales Mateos, Agustín Somellera, Lorena Boregard de los Santos, Fernando Valenzuela Pernas y José Dolores Espinoza May del PRI así como Juan José Peralta Fócil y Julio Manzano del PRD así como Juan Francisco Cáceres del PAN hicieron lo que pudieron, defendieron a sus partidos y a las autoridades emanadas de ellos, el único patiño, estuvo en la mesa directiva, quien a su vez resultó regañado por Pascual Bellizia del Partido Verde que exigía poner orden en el salón. Cuál fue el resultado de la sesión pública ordinaria de ayer en el Congreso? Nadie sabe, nadie supo, lo único que fue correcto es que esta vez no se liaron a golpes como en las anteriores legislativas. Partidos presentarán agendas legislativas Los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, presentarán hoy sus respectivas agendas legislativas en eventos en los que estarán presentes los diputados de sus fracciones parlamentarias. En el caso del PRI, la presentación de la citada agenda se dará en el marco de la XXIII Sesión Ordinaria de la Comisión Política Permanente del Consejo Político Estatal Celebrarán reuniones Con la finalidad de agilizar mecanismos de información entre el gobierno federal y los poderes judiciales locales, así como obtener recursos del Fondo Jurica para acciones de capacitación y equipamiento, se llevarán a cabo en esta metrópoli reuniones de trabajo de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib) y la Secretaría de Seguridad Pública federal. Mañana 14, en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública el presidente de Conatrib, Rodolfo Campos Montejo signará un convenio marco de coordinación y colaboración con el titular de la dependencia federal, Genaro García Luna, para el suministro, intercambio y sistematización de la información. El objetivo del convenio marco es generar una red de información compartida, para lo cual cada estado podrá subir —mediante una red segura— toda la información relacionada con los procesos judiciales de su territorio.
L
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Inconstitucional, requisito de 20 años de radicar en el estado para ser gobernador
Cae el 80; alianza toma fuerza POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA
U
na vez que la S u p r e m a Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dictaminó que el artículo 80 de la Constitución de Quintana Roo es inconstitucional y discriminatorio para los no oriundos del estado, Gregorio Sánchez, presidente municipal de Benito Juárez, confirmó su postulación para obtener la gubernatura, pero en el momento que los tiempos que la ley señala se lo permitan. Incluso, antes de que este hecho se concretara, los partidos Convergencia, del Trabajo y de la Revolución Democrática anunciaron al inicio de la semana a nivel nacional, que Sánchez Martínez los representará en las elecciones electorales que comen-
zarán en marzo de este año para alcanzar el máximo puesto de representación en Quintana Roo y a decir de líderes del PAN, la gran alianza que estos partidos configuran toma forma. Por fin, el "Muro de Jericó fue derrumbado", dijo el primer edil, quien se perfila como el rival a vencer por parte de sus contrincantes políticos del Partido Revolucionario Institucional. Por lo pronto, el obstáculo era que debería tener una vecindad de 20 años, lo cual fue revocado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que estableció que queda en tres años en tanto vuelve a legislar el Congreso estatal. Los ministros de la Suprema Corte argumentaron que el artículo 80 promovía la discriminación y aumentaba la desigualdad entre los ciudadanos quintanarroenses y que era úni-
Presentación de Gregorio Sánchez como abanderado de la coalición. camente una exclusión caprichosa, ya que esta imposición dejaba fuera de la norma básica de poder ejercer sus derechos de votar y ser votado a individuos injustificadamente, dando categorías de ciudadanos de primera y de segunda.
El primer edil de Benito Juárez ya se prepara para solicitar en tiempo y forma la licencia para poder dejar su puesto en el gobierno municipal e iniciar su campaña electoral en un camino que sin duda se ha presentado con
muchos obstáculos. "Voy a esperar los tiempos que marca el Ieqroo, ya que yo siempre he sido un hombre que respeta la ley y no impulso leyes que discriminen a los ciudadanos", expresó Sánchez Martínez. El fallo de la Corte,
como ellos mismos asumieron, sienta precedente en el caso de Quintana Roo y hace justicia en cuanto a condiciones sociopolíticas de la población y del estado, en su calidad del más joven de la República y de mayor índice de crecimiento, en los destinos turísticos el crecimiento es el más rápido de América Latina. De esta forma, el interés público benefició al edil originario de Guerrero y ya sea el universo, la energía, la fe o incluso las relaciones públicas, este personaje sigue en la lucha de llegar hasta las últimas consecuencias para conseguir la silla que ocupa Félix Arturo González Canto, ahora con la confianza de saber que se pueden vencer las resistencias caciquiles típicas de entidades tan atrasadas políticamente como Quintana Roo.
Aplicarán casa por casa vacuna anti-influenza POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA
Debido a que hay resistencia entre la población para aplicarse la vacuna contra la influenza AH1N1, se pondrán en marcha brigadas que irán casa por casa para suministrar el biológico e inmunizar a todos los sectores que por determinadas razones tengan comprometido su sistema inmunológico, aseguró el jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, Antonio Coronado Rojas. Según el funcionario la apatía que muestra la población considerada
de mayor riego al virus, se debe a que se ha difundido a nivel nacional y sobre todo por internet que la vacuna tiene secuelas secundarias, entre ellas el síndrome de Guillian Barret, es decir puede provocar una parálisis flácida ascendente que afecta los músculos de la respiración y el paciente muere por paro cardiorrespiratorio. En ese sentido, dijo que esas versiones son totalmente falsas, dado que hasta el momento no se ha registrado ningún caso de ese síndrome en todo el país, que se haya originado por la
Pocos casos del virus AH1N1 en Cancún. aplicación del antídoto, de ahí que exhortó a la población que sufre enfermedades crónicas respiratorias a que acudan a inmunizarse. Señaló que ante ello iniciarán en los próximos días brigadas de casa por casa para pro-
mover la vacunación contra el virus que provoca la influenza AH1N1, la cual va a ir dirigida principalmente a las personas consideradas vulnerables, "todas las personas que tienen su sistema inmunológico comprometido
por determinados padecimientos tienen que someterse al biológico". Mencionó que sería una lástima que por desinformación o por las especulaciones que giran en torno a la vacuna se desatara un brote de influenza en el estado, de ahí la necesidad de procurar que aquellos que sufren males respiratorios crónicos acudan a vacunarse, pues entre más gente inmunizada haya, habrá menos posibilidades de contagios. Sostuvo que la segunda etapa de vacunación que incluye a las personas que sufren males
respiratorios, padecen enfermedades crónicódegenerativas, mujeres en el tercer mes de embarazo y niños menores de seis meses, inició a finales del año, pero la respuesta prácticamente ha sido nula. Refirió que eso los ha obligado a impulsar las brigadas de vacunación y aseguró que la tercera etapa que incluye a la población en general, iniciará tentativamente en el tercer semestre del año, "tenemos contemplado aplicar las vacunas de forma abierta a partir de marzo, pero antes nos enfocaremos a los sectores vulnerables".
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
nacional Fortalecimiento de las instituciones será la base para lograr desarrollo: MAC
Abren dos centros de acopio de árboles navideños El ayuntamiento de Cuernavaca puso a disposición de los habitantes de la capital dos centros de acopio para que en estos se depositen los árboles de Navidad naturales, una vez que concluyeron las festividades. El subsecretario de Servicios Municipales, Alfredo Gutiérrez Trueheart, refirió que en la capital morelense se estima el desecho, recolección y acopio de entre 3 mil 500 a 5 mil árboles de Navidad. Indicó que durante los primeros días del presente mes y año, el ayuntamiento ha tenido que retirar varios árboles de Navidad que fueron abandonados en la vía pública, lo que constituye una irresponsabilidad, toda vez que además de que se contamina la ciudad, se corre el riesgo de provocar un incendio. “Debido al estado de los árboles, se genera un riesgo ya que son altamente flamables. Incluso algunos de estos vienen revestidos con una capa plástica, lo que representa un mayor peligro en caso de que se intenten quemar”, dijo. Agregó que en días pasados se registró la quema de uno de dichos arbolitos, lo que estuvo a punto de originar una tragedia después de que las llamas alcanzaron un techo de láminas de cartón. Por ello y para evitar poner en riesgo la integridad física de los habitantes, así como combatir la contaminación, se instalaron dos centros de acopio, ubicados en las instalaciones que albergan la Dirección de Parques y Jardines, en la Plaza.
LIBERTAD INTI REPORTERA
Se realizó un encuentro con alcaldes, delgados federales y diputados.
El 2010 será un año de trabajo municipalista: Adame Con un llamado a los 33 presidentes municipales a trabajar de manera coordinada para generar una agenda común que responda a los anhelos ciudadanos, el gobernador Marco Adame Castillo sostuvo ayer un encuentro con alcaldes, delgados federales y diputados, durante una reunión de trabajo con el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. En el Salón Morelos de Palacio de Gobierno, el mandatario estatal, quien estuvo acompañado por funcionarios de su gabinete, se declaró listo para seguir trabajando con un mismo fin, crear una agenda integral federalista que coadyuve al desarrollo del estado en los próximos tres años. “Esta mañana yo quiero rati-
ficar, para que el año que comienza nos encuentre a todos concentrados en la agenda de nuestro municipio y del estado, buscando siempre la armonía y la conjugación institucional de los recursos”, apuntó. Adame Castillo hizo hincapié su vocación municipalista, y su convicción por trabajar cada día en fortalecer la vida Institucional del país y del estado, por lo que manifestó que es la mejor ruta para proteger los intereses de los ciudadanos, los anhelos, las aspiraciones, demandas y solicitudes de los morelenses. Al respecto, Enrique Retiguín Morales, presidente municipal de Jojutla, a nombre de sus homólogos, se comprometió a trabajar mano a mano para crear una agenda común
que tenga como rumbo la competitividad y progreso de los morelenses, sin importar distinción partidista. En respuesta, Adame Castillo refirió que esa es la fórmula magistral para lograr los mejores resultados, la coordinación interinstitucional e intersectorial: “Una coordinación que no tiene otro límite que el del mandato constitucional y las propias capacidades y competencias asignadas a cada uno de los órdenes de gobierno”. En su intervención, Rosario Castro Lozano, directora del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (Inafed), expuso tres ejes importantes que los alcaldes deben considerar para el ejercicio presupuestal de los años 2010, 2011 y 2012.
En Morelos se trabaja por que la fortalezca de las instituciones sea la base para lograr en la legalidad, en el derecho y en la transparencia, el crecimiento y desarrollo que anhelamos como ciudadanos, afirmó el gobernador Marco Adame Castillo, al inicio de la gira de trabajo realizada en el municipio de Cuautla. Acompañado del presidente municipal, Felipe Güemes Salgado, y de miembros del Fideicomiso Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (FIDECOM), el mandatario estatal entregó las nuevas instalaciones de la Junta Especial número 2 de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje en el municipio de Cuautla, cumpliendo con su compromiso de llevar a estándares de modernización y dignificación del sistema de justicia laboral. “El trabajo dignifica al hombre, ahí donde el mundo del capital y el mundo del trabajo se encuentran para generar la riqueza, para generar los empleos, y para que una vez generada de manera licita, legítima, legal y transparente, pueda ser distribuida a quienes participan en el mundo del trabajo, como los bienes públicos a través de los cuales se logra el ingreso familiar, el desarrollo de las comunidades y de los pueblos”, expresó. Es de esta forma, acotó Adame Castillo, como surge la iniciativa de respaldar con recursos públicos aportados por quienes integran las empresas, para que en cumplimiento con el que se crea el FIDECOM se apoyen proyectos que impulsen la competitividad y el empleo.
´ Hidalgo unomasuno
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Podría suspenderse el programa Alimentario ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO El gobernador Miguel Ángel Osorio Chong señaló que el programa Alimentario y otros encaminados también al apoyo de los sectores más vulnerables del estado, podrían ser suspendidos temporalmente antes de los comicios que se tienen programados para el próximo 4 de julio, para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo locales, “Habré de estar pendiente que los apoyos del Programa Alimentario, no se entreguen cerca de las elecciones”, aseveró. El mandatario estatal dejó en claro que no se dejará de entregar el apoyo social, pero que es posible que llegue a sus beneficiarios con uno o dos meses de anticipación. “Las necesidades de la gente no pueden dejarse para después de un proceso, no es justo suspender este programa, pero no quiero generar ninguna controversia, ningún conflicto”, aclaró. Asimismo, indicó que en caso de ser posible en los próximos meses la ayuda social podría incrementarse, debido a las solicitudes de los ayuntamientos. “Si yo pudiera ampliarlo más en el paso de estos meses, lo voy a ampliar más, hay muchos más municipios, presidentes municipales que nos están pidiendo ampliar su cobertura”, acotó. Por otra parte, respecto al ambiente político que priva en el estado de cara a las elecciones, comentó que las distintas situaciones se resolverán al interior de los partidos políticos. Expresó que se entrará en una segunda etapa en el mes de febrero cuando se den a conocer los candidatos a gobernador y confió que no sea tan largo el proceso de confrontaciones. Interrogado si podría hacer algún llamado de civilidad para evitar las confrontaciones entre candidatos, respondió los partidos políticos son quienes tendrán que generar dichos pactos. Puntualizó que hoy en día lo que le interesa a la gente son las propuestas que puedan presentar los candidatos al gobierno, “hay que hablarle con seriedad a la gente y decirlo lo que se puede y lo que no”.
Reconoce Camacho que oposición la tiene difícil IVET PASQUEL / GRÁFICOS Tras formalizar la coalición entre los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia para participar de manera conjunta en el proceso electoral para gobernador y diputados locales, el coordinador del frente partidista Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), Manuel Camacho Solís, reconoció que el trabajo que ha hecho el gobernador Miguel Osorio es consistente y mejor que otros gobiernos, por lo que “en caso de no existir un bloque de izquierda no habrá manera de competir”. “Fui muy claro al referirme con respeto del gobernador, lo conozco, es un hombre esforzado que ha logrado cosas como la refinería, su labor ha sido buena comparada con otros gobiernos, de tal manera que si no hay alianza no tendremos posibilidad de ganar”, subrayó. En el marco de la instalación del DIA, que integra al PRD, PT y Convergencia, el ex regente de la Ciudad de México aclaró que el objetivo de esta alianza es crear una izquierda competitiva, ya que el 2006 fue el reflejó del posicionamiento que tiene en el estado. Sobre la inclusión del Partido Acción Nacional (PAN) en este bloque opositor, señaló que tendrá que analizarse el “impacto de esta decisión”, pues el declive político que padece ese instituto político actualmente, podría generar consecuencias adversas. “No tocaremos la puerta de
En el proceso electoral del próximo 4 de julio. nadie, tenemos suficiente crecimiento y el PAN pierde fuerza, el impacto a nivel nacional es adverso, tenemos que hacer cálculos en cada estado para definir si es conveniente o no, si la candidatura lastima, pues no le veo el caso”, declaró. Camacho Solís aceptó también que fue un error que las fuerzas de izquierda se separarán durante el proceso electoral federal de 2009, por lo que la reconstrucción de este frente pretende revertir la caída de esta tendencia a nivel nacional para 2012. Adelantó que el método de elección para el candidato oficial de esta coalición, será mediante encuestas y negociación política, a fin de garantizar alternativas a
los militantes y postulantes. Estos muestreos se llevarán al cabo por dos empresas elegidas al azar, además habrá un sistema de auditoría y verificación del procedimiento por parte de la coordinación del DIA. “Queremos ofrecer un gobierno que tenga contenido social, desarrollo económico, transparencia, cambio democrático y parcial, pero sobre todo darle continuidad a los proyectos funcionales”, comentó. Al acto acudieron los dirigentes estatales del PRD, Pedro Porras Pérez; del PT, Mariano Torres L’Estrade, así como el representante de Convergencia, Francisco Ferrer Burgos, y el senador José Guadarrama Márquez.
Denuncian fraude por cobro de agua ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA
Para evitar controversias con partidos.
La Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo dio a conocer que recientemente la dependencia municipal ha recibido denuncias de personas que han sido víctimas de fraudes de supuestas brigadas de cobro, que sin la autorización oficial de la CAAMT, y presentándose como parte del equipo de trabajo de la misma, han recorrido diferentes colonias a fin de solicitar el pago por el servicio del vital líquido, bajo el argumento de la existencia de una nueva forma de cobro. Ante la situación, la dependencia reiteró a la población que no se deje sorprender, ya que ninguna brigada especial realiza cobros casa por casa, pues en sema-
nas pasadas se han habilitado cajas de cobro, con la finalidad de acercar dicho servicio a la ciudadanía. Esto surge después de que la tarde del día lunes 11 de enero, aproximadamente a las cinco de la tarde, la CAAMT recibió una llamada por parte de una ciudadana para preguntar por dichas brigadas especiales, ya que personal identificándose como trabajadores de la Comisión acudieron a su domicilio y al de varios vecinos, a cobrar el servicio. Cabe señalar que el monto exigido por dichos vivales oscilaba entre los 600 pesos, monto que no corresponde a las tarifas manejadas por el órgano, las colonias que pudieron ser víctimas de dicho fraude, fueron la Guadalupe, además de las calles Tula y Azteca.
32 COLUMNA
unomásuno
COLUMNA
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Una vez más, en un afán de "curarse en salud", y luego de la cascada de inconformidades y denuncias en contra del gobernador del Estado de México, éste decidió dar un revés a la propuesta de su compadre y amigo, Luis Enrique Miranda Nava, secretario general de Gobierno, quien aprovechando la ausencia del mandatario envió al Congreso local una propuesta a través de la cual Peña Nieto tendría la "conveniente" facultad de nombrar a su arbitrio al presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de México, además de designar a los miembros del Consejo de la Judicatura. Con esta reforma al Poder Judicial, Peña Nieto se convertía en "dueño absoluto" del poder en el Estado de México; sin embargo, ante este abuso, "recapacitó" o ¿será que los golpes lo hicieron recapacitar?, y da revés a su compadre. Es por eso que envía a los legisladores, la noche del pasado lunes, una contrapropuesta en la que "confirma" -curándose en salud- que ya no será facultad del gobernador del estado, sino del Consejo de la Judicatura el nombramiento de los magistrados, en tanto que el presidente del TSJ durará en el cargo cinco años, tal y como sucede en la actualidad. Estarán de acuerdo en que la también llamada "ley Miranda Nava", autorizada por supuesto por Peña Nieto, fue considerada como un garrafal abuso en contra de la legalidad en el Estado de México, al grado que esa adelantó la renuncia del entonces presidente del TSJ, José Castillo Ambriz quien, si bien ya estaba cumpliendo su tiempo, sería hasta este mes de enero que se fuera del cargo, pero el abuso de Miranda Nava, quien por cierto ¡no heredó nada de su padre!, Luis Miranda Cardoso, hizo que Castillo Ambriz lanzara un grito al cielo. Si bien es cierto que a Castillo Ambriz no le recibieron la renuncia y le pusieron, literalmente ¡un estate quieto!, también lo es que, al final, ¡ganó la batalla completa!, toda vez que no sólo obligó a que el gobernador se echara para atrás en esta absurda y monárquica propuesta, sino que el pasado lunes fue nombrado como nuevo presidente del TSJ mexiquense "el delfín" de Castillo Ambriz, con lo que, después de muchas, por fin ¡ganó la coherencia y la legalidad! en el Estado de
X CORRUPCION EN LERMA
¿Cómo se las gastan las administraciones municipales priístas? ¡Fácil!, abusando del pueblo y como lo hace el flamante alcalde de Lerma, Fidel Castillo Ambriz,
México y no las imposiciones del mandatario y su equipo de trabajo. Pero no crean que la culpa de la primera ridícula propuesta de reforma al Poder Judicial, fue únicamente responsabilidad de Miranda Nava, aquí también tuvo que ver la ¡ignorancia! del coordinador del Partido Convergencia, en el Congreso local, Horacio Jiménez Flores, quien recibió la primera propuesta y quien por supuesto que se dejó embaucar por Miranda Nava o, en su defecto, fue amenazado para recibir los documentos, esto, luego que el PAN, a quien le enviaron en primera instancia el documento ¡se negó a recibirlo!, porque se trataba de un retroceso de 14 años para el estado en materia judicial. Por lo pronto, se sabe que dentro de la propuesta "de reconciliación" de Peña Nieto, en el artículo 61 se refiere a las facultades y obligaciones de la legislatura para aprobar los nombramientos de los magistrados del TSJ y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que haga el gobernador mexiquense dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de los nombramientos, aunque si éstos transcurren sin que la legislatura hubiera resuelto, se entenderán como aprobados. También considera que la nueva integración del Consejo de la Judicatura, misma en la que interviene el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, fortalece el equilibrio de poderes y permite una mayor transparencia en la administración de justicia, pero ¡el poder absoluto ya no lo tendría Peña Nieto! Estarán de acuerdo, queridos lectores, que si bien es cierto que el poder lo sostiene con el Congreso del Estado de México, por aquello del "servilismo legislativo a su favor", también lo es que hubiera sido "demasiada buena suerte" que también tomara el control absoluto del Poder Judicial. ¡Ya no será así!, pero no porque Peña lo haya decidido, sino porque algo hubo por ahí que lo hizo "cambiar de opinión", y estamos ciertos que "ese algo" tiene que ver con su imagen. Sin embargo, esto no significa que las cosas cambien. Les platico que al Ejecutivo estatal se le ha ocurrido lanzar iniciativas y reformas "al vapor", mismas que son enviadas con una anticipación hasta de 24 horas a la sesión del Congreso para evitar que éstas sean siquiera leídas en su título, destacando que, para ello,
¡contra los proveedores! Y es que han circulado infinidad de denuncias de un grupo de proveedores de ese municipio, quienes han sido objeto ¡de soborno y extorsión por parte del flamante tesorero, Francisco Javier Padilla Consuelo!, quien exige una "comisión" ¡por adela!, que para Padilla Consuelo se trata de una "cesión de porcentaje" y ¿saben para qué? ¡para dizque cubrir la deuda que tiene ese ayuntamiento con los proveedores desde la pasada administración, hecho que aseguran, ¡no están dispuestos a soportar! Por cierto, ¿no será este primo hermano, medio hermano o hermano completo de Epifanio López Gutiérrez, mejor conocido como el "fivety percent", porque también pide comisión ¡del 50% para otorgar publicidad! ¿Cómo puede esperar este infame sujeto que, seguramente está coludido con su alcalde, Fidel Castillo Ambriz, que los proveedores, a los que además de retrasarles sus pagos, les quien quitar parte de la ganancia?, si es que hay ganancia, pues luego de varios meses de deuda, ¡pierden hasta eso! Qué poca manera de las autoridades de Lerma, de pre-
¡SE CURA EN SALUD!
X
los "seudorrepresentantes populares" ya tienen ¡la orden!, de levantar la mano hayan o no leído y analizado las propuestas del gobernador. Así, queridos lectores, se las gasta "la borregada -que no bancada- priísta" en el Congreso del estado. Al grado que no ha faltado quien enfrente al "líder" (sic) de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, a quien le dicen "que no es necesario que insista en dar a conocer que el PRI es mayoría en el Congreso", sólo le piden "que disimule un poco su servilismo", toda vez que "peca" ¡de arrastrado!
tender robarles a los proveedores que insisten en que no se van a dejar, pero saben que corren el riesgo de perderlo todo, pues estos corruptos son capaces de no pagar si no les dan lo que piden. Por lo pronto, sabemos que en un afán de defender lo que les corresponde, se han unido para actuar en contra de estas acciones que, si bien no son para aplaudirse, servirán seguramente para evitar más corrupción. Lamentablemente ¡además de corruptos, mala paga!, y para rematar, ¡extorsionadores! No cabe duda que Fidel Castillo Ambriz nada tiene que hacer al lado de su hermano el ex magistrado, José Castillo Ambriz, lástima que haya metido las manos para que "le regalaran" la alcaldía de Lerma, la cual ¡está destruyendo por corrupto y abusivo! COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
Revés a Ley Miranda zEnvía Peńa Nieto contrapropuesta a las reformas de la Ley Orgánica del Poder Judicial zEs un claro golpe jurídico a la propuesta del secretario general de Gobierno, Luis Miranda Nava zSe impide el retroceso de 14 ańos de modernidad al interior del TSJ
Gustavo Nieto Sánchez l Ejecutivo estatal envió a los diputados una contrapropuesta en la que se confirma que ya no será facultad del gobernador del estado, sino del Consejo de la Judicatura, el nombramiento de los magistrados, en tanto que el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) durará en el cargo cinco años, tal y como sucede en la actualidad. La iniciativa fue enviada a las comisiones correspondientes para su análisis y estudio. Hasta hace unas semanas, la también llamada "Ley Miranda Nava" había propuesto todo lo contrario, que fuera el gober-
E
El Ejecutivo estatal envió una contrapropuesta de reforma al Poder Judicial local.
nador quien designara magistrados y que el presidente del TSJ, ahora encabezado por Baruch Delgado Carbajal, durara sólo tres años en el cargo, con lo que retrocedían en 14 años los avances logrados en materia judicial, lo cual era reconocido a
nivel Latinoamérica colocando al Tribunal Superior de Justicia del Estado de México como el más moderno. Dentro de la propuesta destaca que el artículo 61 se refiere a las facultades y obligaciones de la Legislatura para aprobar los
nombramientos de los magistrados del TSJ y del Tribunal de lo Contencioso Administrativo que haga el gobernador mexiquense dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha de los nombramientos, aunque si estos transcurren sin que la
Legislatura hubiera resuelto, se entenderán como aprobados. También considera que la nueva integración del Consejo de la Judicatura, misma en la que interviene el Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, fortalece el equilibrio de poderes y permite una mayor transparencia en la administración de justicia. "Resulta innecesario que sea el gobernador quien nombre a los magistrados, en virtud de que esta reforma ya estableció el instrumento jurídico por el cual los tres poderes públicos se encuentran representados en la designación de los funcionarios judiciales ya mencionados", refiere la iniciativa enviada por el Ejecutivo. Con esto, el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, nuevamente hace creer a la población de su buena voluntad para poner remedio a los errores cometidos en su ausencia por su actual secretario de general de Gobierno, Luis Miranda Nava, que queriendo poner todo a modo, se metió a través del Congreso a imponer su voluntad a través de la reforma del Poder Judicial, y esto gracias a la ignorancia en la materia del coordinador del Partido Convergencia, Horacio Jiménez Flores.
PESE A OPOSICIÓN...
Aceptan nombramientos zPAN y PRD no aceptaron dos propuestas para integrantes del Consejo de la Judicatura z"El procedimiento de selección no fue el adecuado", aseguran Felícitas Martínez on el rechazo del voto de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) y la abstención de los legisladores de la fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) de la LVI Legislatura mexiquense, fueron aprobados los nombramientos de los
C
magistrados, Teresita del Niño Jesús Iniestra y de Eduardo López Sosa como nuevos integrantes del Consejo de la Judicatura del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) del Estado de México. El argumento del PAN fue por considerar que el procedimiento de selección no es el adecuado, ya que sólo se les entregó información curricular para estudiarlos y tomar decisiones, dijo el legislador Jorge Isunza Armas, ademas de que destacó que en este proceso de reformas judiciales hay decisiones que se toman sin análisis. Dijo que "concretamente en este caso, el artículo 107, menciona que ciertamente dos de los ma-gistrados serán designados por la Legislatura del estado, pero no menciona las características o procedimiento de selección".
PAN y PRD rechazaron el nombramiento de dos magistrados del Tribunal Superior de Justicia, no obstante fueron nombrados integrantes del Consejo de la Judicatura. Agregó que no se está tomando en cuenta, con un análisis profesional, la opinión de los diputados, ya que sólo lo que se les entregó en las manos a los legisladores fueron dos currículos sin más información para ser estudiados. Sin embargo, en diciembre del año pasado, Peña apoyó la modificación que propuso Conver-gencia para que el mandatario pudiera nombrar a los magistrados, con lo cual le quitaban
esa atribución al Consejo de la Judicatura; reforma que fue aprobada por unanimidad en el Congreso local. Aunque el gobernador Enrique Peña había asegurado que no frenaría la reforma judicial que le permitía designar a los magistrados del TSJ, hoy propuso al Congreso local que le quiten esa atribución. Mediante reformas a la Constitución estatal y Ley Orgánica del Poder
Judicial, que fueron turnadas a comisiones, el Ejecutivo estatal advirtió que es innecesario que el gobernador sea quien nombre a los magistrados. "Se estima conveniente que el nombramiento de los magistrados no sea una facultad del gobernador del estado, por el contrario, que sea una atribución exclusiva del Consejo de la Judicatura (del Poder Judicial)", explica el texto propuesto.
34 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
MIÉRCOLES 13 DE ENERO DE 2010
EN EDOMEX…
Turismo, en picada z Sólo dos millones de turistas visitaron la entidad durante el asueto decembrino Erika Calderón os millones de personas visitaron el Estado de México durante la época decembrina, cifra menor a la esperada -tres millones de visitantes-, lo que generaría una derrama económica de tres mil
D
Sólo dos millones de turistas visitaron la entidad en periodo decembrino, un tercio menos de la esperada.
Guadalupe Monter Flores, secretaria de Turismo.
millones de pesos, informó la titular del ramo en la entidad, Guadalupe Monter Flores "A esta situación se le adjudican los problemas económicos, así como de salud que padeció el país, y es que durante el 2009 tan sólo 28 millones de turistas y excursionistas vinieron a la enti-
dad, mientras que en el 2008, 38 millones de personas lo hicieron, es decir, 25 por ciento menos". Ello generó, dijo, que se percibiera una derrama económica menor, toda vez que en el 2008 fue de 25 mil millones de pesos, mientras que el año pasado fue de 23 mil mil-
lones de pesos. "Los sitios más visitados continúan siendo Valle de Bravo, Teotihuacán, Malinalco, Ixtapan de la Sal, Tonatico, Tlalnepantla, Toluca, Naucalpan, Texcoco, La Marquesa, entre otros más". Cabe decir que ante esta baja, la Secretaría de Turismo contin-
uará reforzando actividades de promoción y difusión a los denominados "Pueblos con Encanto", así como los "Pueblos Mágicos"; de igual forma desarrollará acciones a través del Consejo para la Reactivación Turística, el cual fue creado en el mes de mayo.
Transporte turístico cayó por crisis económica a crisis económica pegó de sobremanera al transporte turístico, pues al cierre del año y en la temporada que debería de ser la más alta (diciembre) sólo se tuvo un 16 por ciento en la ocupación de autobuses, comparado con el 60 por ciento que se tenía en años anteriores. Odilón López Nava, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat), explicó que derivado del aumento en el combustible, los impuestos, la devaluación y el compromiso
L
de manejar una infraestructura, para lo cual se tuvo que realizar una inversión considerable, los transportistas están sufriendo un desgaste económico. "Los ingresos representaron una disminución al tener menos ocupación, si comparamos los ingresos contra los egresos, pues obviamente nuestra industria está en complicaciones económicas, a diferencia de otras que respetamos". El presidente de la Canapat dijo que en los últimos cinco
años la terminal de autobuses de Toluca había atendido a cerca de cinco mil personas diariamente, pero actualmente sólo existe una afluencia de dos mil personas al día. Este fenómeno, explicó López Nava, también es causado porque hay varios usuarios que prefieren utilizar la periferia de la ciudad para abordar los camiones. Sin embargo, comentó que por seguridad y comodidad es más viable hacer el uso del transporte turístico desde la terminal, concluyó.
Odilón López Nava, presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo.
unomásuno
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
ESTADO DE MEXICO 35
Eruviel Avila emula a P eña zMillones gastará en su persona Mario López catepec, Méx.- El tercer síndico procurador de Ecatepec, Germán Rufino Contreras Velázquez, informó en conferencia de prensa que el gobierno municipal ejercerá en 2010, la cantidad de dos mil 800 millones de pesos, de los cuales una tercera parte será destinada a gastos personales del presidente municipal, Eruviel Avila Villegas. Explicó que según el ante proyecto de presupuesto para este nuevo ejercicio de 2010 que presentó Avila Villegas el pasa-
E
Eruviel Ávila Villegas, alcalde de Ecatepec.
Niega edil líos con la SHCP Guillermo Alberto Torres tizapán de Zaragoza, Méx.- El presidente municipal David Castañeda negó tener problemas con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y culpó al "fuego amigo" de intentar revivir un problema fiscal que quedó finiquitado hace tiempo. El alcalde extracción priista dijo que tiene detectadas a las personas que filtraron información de que tiene un problema fiscal vigente, "pero ustedes los medios pueden informarse bien del asunto y conocerán que eso fue finiquitado en su momento, "los atizapenses tendrán presidente los tres años, que no los quepa duda", asentó. Entrevistado al término de las firmas de convenio con la UAEM, campus Atizapán, y la Universidad Fidel Velázquez, David Castañeda informó que sí tendrán problemas con la ley los responsables de clonar recibos de pago de predial, y que el gobier-
A
no prepara una denuncia colectiva contra ex funcionarios y la empresa que se encargaba del cobro del impuesto en la administración pasada. Precisó que su gobierno ha condicionado hacer válidos los pagos de los contribuyentes que se vieron afectados con la entrega de recibos apócrifos, sólo si levantan una denuncia penal contra quien resulte responsable. El presidente municipal indicó que a sólo unos días de haber iniciado el cobro del impuesto predial, 25 contribuyentes han presentado su denuncia, mismas que se sumarán a las 85 que se iniciaron desde el año pasado El edil dijo que esperarán hasta el mes de marzo, cuando concluye el periodo para el pago de predial de manera regular para iniciar la demanda con todos los afectados. Cabe mencionar que el mes pasado se detectaron en la Tesorería Municipal recibos falsos de cobro de predial, por lo que se hizo la denuncia respectiva por fraude.
David Castañeda (a la izquierda), alcalde de Atizapán de Zaragoza.
do mes de diciembre ante el cabildo local y ante la Cámara de Diputados mexiquense, "no existe detalle de su aplicación", y la información la maneja "con discrecionalidad". El perredista cuestionó que el priista, Eruviel Avila Villegas proponga utilizar mil millones de pesos para "gastos personales", mientras que en Ecatepec ocupa el tercer lugar en desnutrición de acuerdo a cifras del DIFEM (Desarrollo Integral para la Familia en el estado de México). Asimismo, confirmó que el gobierno de Ecatepec "ya recibió 40 millones de pesos", de los 90 millones del Fondo de
Desastres Naturales (Fonden), por los hechos ocurrido en San Andrés de la Cañada y a la fecha "no sabemos en qué los aplicará", dado que sólo se ha dado a la población "cobijas, enseres domésticos, y al menos cinco familias reubicadas que vivían en riesgo". "Ecatepec no tiene proyectos detallados para la aplicación de sus recursos, ni explican cómo gastará el presidente los mil millones de pesos, incluso Eruviel Avila regañó, en público, al encargado de elaborar al Plan de Desarrollo Municipal, ¿quién sabe por qué?, supuestamente estaba mal y es hora que desconocemos dicho plan", destacó.
EN TEMAMATLA…
Directora de Seguridad Pública, inexperta e incapaz Efraín Morales Moreno Temamatla, Méx.- Los crecientes índices delictivos en el municipio de Temamatla han provocado que la ciudadanía levante la voz para exigir en las filas de la policía local gente con mayor capacidad y que garantice la seguridad pública. Luego de casi cinco meses del inicio de actividades del alcalde Antonio Oliveros Leyva, la seguridad pública va en franca decadencia ya que a decir de los vecinos del lugar no hay mejoras en este renglón y aseguran que el presidente municipal no ha mostrado voluntad para corregir y mejorar al cuerpo de seguridad que está a punto de caer en el descontrol. Asimismo, algunos pobladores refieren la falta de capacidad de la directora de seguridad pública municipal, Maribel Rivera Gutiérrez, quien ha mostrado inexperiencia y desconocimiento para manejar de manera adecuada la dirección, por lo que los habitantes no se explican cómo es que haya durado tanto tiempo en un cargo que a todas luces le quedó muy grande. Trascendió en los pasillos del palacio municipal que hace meses tendría que estar dada de baja de la corporación la citada directora de seguridad pública; pues es un reclamo ciudadano. De forma extraoficial se comentó a unomásuno/Diario
Amanecer que en la pasada reunión de cabildo del 9 de enero, quedó asentado en el acta que la multicitada Rivera Gutiérrez deberá dejar el cargo a más tardar el día 18 del mismo mes, sin embargo, se cree que tiene un contrato firmado por seis meses lo que postergaría su baja hasta
el mes de febrero. Dado lo anterior, los vecinos se preguntan cuánto tendrán que aguantar hasta que sea removida del cargo la titular de la policía de la demarcación ya que mientras esto sucede el hampa está ganando terreno, ante el temor ciudadano.
Grande le quedó el puesto a la directora de Seguridad Pública de Temamatla, Maribel Rivera Gutiérrez, aseguran los habitantes del municipio.
36
unomรกsuno
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
Arraigan a presunto integrante del cártel de los Beltrán Leyva El juez 7 Federal Penal Especializado arraigó por 40 días a Franco Mendoza Díaz o Antonio Guillén Valladares “El Yanky” o “El Comandante Franco”, presunto integrante del cártel de los Beltrán Leyva. La Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que este sujeto es probable responsable de los ilícitos de delincuencia organizada, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte. El inculpado fue detenido por elementos del Ejército mexicano el pasado 7 de Enero en la marisquería “Leo”, colonia El Luje, municipio de Zihuatanejo, Guerrero, cuando pretendía huir en una camioneta Mazda CX-9. Al momento de su captura se le encontró en posesión de una pistola nueve milímetros con 13 cartuchos, un cargador con 17 cartuchos y seis teléfonos celulares; también se le incautó la camioneta y un vehículo Chrysler Avenger. De acuerdo con las investigaciones, a Mendoza Díaz se le atribuye ser el responsable de supervisar a los jefes de las plazas de Zihuatanejo, La Unión, Petatlán, Tecpan y Cuahuayutla, Guerrero. Para cumplir el arraigo, el indiciado fue ingresado al Centro de Investigaciones Federales y puesto a disposición de la autoridad jurisdiccional, para recabar los elementos de prueba que permitan perfeccionar la indagatoria que se integra en su contra.
Franco Mendoza Díaz “El Yanky”.
Fallece sicario en enfrentamiento Otro presunto criminal fue herido y trasladado al hospital
U
n presunto sicario perdió la vida y uno más se encuentra gravemente herido, tras un enfrentamiento suscitado ayer por la mañana entre elementos de la Policía Federal y presuntos miembros de una organización criminal, en el municipio de Ciudad Hidalgo, en Michoacán. El enfrentamiento se suscitó en la Tenencia de Agostitlán, perteneciente al municipio de Hidalgo, misma que se encuentra a diez kilómetros de la cabecera municipal en dirección al sur. Trascendió que en dicho lugar, elementos de la PF realizaban un operativo y en un momento inesperado salieron personas armadas y empezaron a accionar armas de fuego, mismas que al parecer eran de grueso calibre. De dicho enfrentamiento arrojó el saldo fue de un presunto sicario fallecido y otro gravemente lesionado, mismo que se encuentra en un nosocomio de Ciudad Hidalgo donde es fuertemente resguardado por elementos de la Policía Federal. De acuerdo a versiones de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) al parecer hay dos presuntos criminales detenidos, quienes aún no han sido puestos a disposición del Ministerio Público, por lo que se presume que pudiesen ser trasladados directamente a la Subprocuraduría de Investigaciones Especializada en Delincuencia Organizada, aunque también hay la posibilidad que se trasladen a la delegación de la Procuraduría General de la
El ataque contra federales fue en la comunidad El Puerto de Cuitareo. República en la capital michoacana. Aunado a lo anterior las autoridades informaron que la persona herida podría ser un elemento federal, sin embargo esta versión no ha sido confirmada aún. Es de señalar que en el municipio de Hidalgo desaparecieron desde el pasado 17 noviembre seis policías federales, ante lo cual la corporación envió aproximadamente 200 efectivos, a fin de localizar a sus compañeros. Fuentes extra oficiales revelan que el enfrentamiento se suscitó en la comunidad conocida como El Puerto de Cuitareo, donde el saldo fue de dos presuntos sicarios muertos y un elemento federal herido.
Posteriormente, a las 11:00 horas habitantes bloquearon la carretera con un vehículo en llamas, a fin de impedir el paso a la Policía Federal. Luego del enfrentamiento que se registró en Ciudad Hidalgo, entre presuntos sicarios y policía federales, un centenar de manifestantes procedentes de Maravatío se manifestaron en la carretera que conduce a la tenencia de Agostitlán para exigir la salida de las fuerzas federales. Los manifestantes aseguran que han visto afectadas sus ventas ante las actitudes prepotencia de los elementos policiacos, por lo que la actividad comercial en la plaza ha disminuido hasta en un 25 por ciento.
Mueren cinco personas al caer auto a una presa JOSÉ CRUZ DELGADO/ ANI REPORTERO
Morelia, Mich.- Cinco personas perdieron la vida, entre ellas dos menores de edad, al volcarse su vehículo y posteriormente caer en una presa, de donde fueron extraídos, cinco horas después de ocurrido el percance. Los hechos se suscitaron en la presa Tlapujahua, donde luego de volcarse cayeron junto con su vehículo las hermanas Julia y María de la Luz Soto Ocaña, de 15 y 17 años de edad, respectiva-
mente, así como Honorio Soto Marina, de 43 años, Jorge García Solís, de 29, y Emmanuel García Alvarez, de 27 años de edad, quienes eran originarios de comunidades aledañas pertenecientes al municipio de Tlalpujahua. Dicho accidente, de acuerdo con los peritos de Tránsito del estado, se debió a que las personas viajaban en estado de ebriedad, por lo cual perdieron el control del vehículo saliéndose de la carretera y posteriormente cayendo a la presa. Los lugareños se percataron
del accidente y dieron aviso a las corporaciones policiacas, las que arribaron al lugar, al igual que elementos de Protección Civil. Ya en el sitio de los hechos, los rescatistas intentaron sacar a los cuerpos haciendo uso del equipo de buceo, sin embargo, al no lograrlo, optaron por utilizar la grúa, con la que más tarde pudieron extraer los cuerpos y el vehículo marca Chevrolet, tipo Cavalier, negro y placas PFG5450 del estado de Michoacán, mismo que se encontraba en el fondo de la presa.
Los cuerpos fueron sacados horas después.
38 FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
MIERCOLES 13 DE ENERO DE 2010
unomásuno
a Secretaría de Gobernación convocó a Martín Esparza a una reunión el 15 de enero, al tiempo que reconoció el interés y las gestiones del grupo de notables y expresó su agradecimiento por las propuestas formuladas para la solución de la situación a raíz de la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LFC). En conferencia de prensa el subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez Fernández, acompañado por Alvaro Castro Estrada, subsecretario del Trabajo, dijo que “corresponde ahora a las instancias competentes del gobierno federal y a los ex trabajadores reanudar de manera directa el diálogo iniciado el 11 de octubre pasado”. Manifestó que la reunión incluye a Esparza y a una comisión de no más de 10 miembros del SME y tendría lugar a las 16:00 horas en las instalaciones de la dependencia, con funcionarios de diversas dependencias y entidades del Ejecutivo federal. La Secretaría de Gobernación aclaró que este llamado al diálogo se dará sin perjuicio del que mantiene con otros miembros del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Destacó que la Secretaría de Gobernación hace eco del llamado de los senadores Carlos Navarrete Ruiz, Gustavo Enrique Madero Muñoz y Manlio Fabio Beltrones Rivera, así como de José Narro Robles y José Enrique Villa Rivera para redoblar esfuerzos, aunque aclaró que la voluntad política del gobierno federal ha quedado mostrada desde el mismo día en que se dio la extinción de la empresa, el 11 de octubre pasado. Gerónimo Gutiérrez abundó que el gobierno federal analizará la viabilidad
Segob responde a notables y convoca a Esparza a reunión El subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez, adelanta que se analiza la viabilidad jurídica de otorgar, con cargo a su liquidación, la parte proporcional del aguinaldo, del fondo de ahorro y salarios devengados jurídica de otorgar, con cargo a su liquidación, la parte proporcional del aguinaldo, del fondo de ahorro y del salario a los trabajadores que no la han cobrado, en tanto no se comprometan la integridad y consistencia de los procesos judiciales en curso. Por otra parte, el subsecretario de Gobernación expuso que la dependencia ha sostenido varios encuentros con integrantes de la organización sindical que han optado por la vía del diálogo, a fin de solucionar diversos asuntos relacionados con la extinción del organismo. Tal es el caso de las reuniones sostenidas con el secretario tesorero del SME, Alejandro Muñoz, en las cuales se han acordado acciones concretas en beneficio de los ex trabajadores y sus familias, entre los cuales está la extensión, hasta por un año, del Seguro Social. Sin embargo, dijo, las reuniones con Muñoz e incluso con Esparza han sido sobre la base de conducirse dentro de los cauces de la legalidad, la institucionalidad y el respeto a los derechos de la ciudadanía. Añadió que más de 28 mil ex trabajadores del extinto organismo (63 por ciento) han acudido en forma voluntaria a recibir una liquidación que supera lo dispuesto por la Ley Federal del Trabajo y el Contrato Colectivo correspondiente.
Gerónimo Gutiérrez, subsecretario de Gobernación.
Abandona SME diálogo con Gobernación ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Los del SME se echaron para atrás a la mera hora.
Ayer noche, el Sindicato Mexicano de Electricistas dejó en el aire la asistencia a la mesa de diálogo con la Secretaría de Gobernación y la transfirió para el próximo lunes. El SME Informó que no ha tenido “ninguna comunicación oficial del llamado Grupo de Notables”, respecto de alguna propuesta sobre el inicio del diálogo con el gobierno federal, lo cual definirían en asamblea. El ex dirigente Martín Esparza había informado que sí asistiría el próximo viernes con el subsecretario de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, acompañado de 10 integrantes del llamado ex comité central del SME. Sin embargo, el SME convocó a una conferencia de
prensa para este día a las 10:00 horas. Luego de las declaraciones de Esparza, Fernando Amezcua, secretario del Interior, el gremio envió un comunicado mediante el cual daba a conocer la cancelación de la conferencia de prensa. Señala que no han tenido alguna información, hasta emitir esa comunicación del Grupo de Notables respecto a la mesa de diálogo, y se da a conocer que “reiniciaremos nuestra asamblea general declarada permanente con el objeto de definir nuestra posición respecto a la postura de la Secretaría de Gobernación. “Por ello, cancelamos la conferencia de prensa que habíamos citado para el día de mañana, miércoles 13 de enero del presente año”, dice el comunicado.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
el mundo unomásuno
Urgen a norirlandeses a retomar diálogo Robinson solicitará negociaciones con socios católicos
B
Carreteras obstruidas por la nieve.
Cierran autopistas en Alemania Berlín.- La nieve y el hielo, consecuencia del temporal que azota Alemania desde el pasado sábado, provocaron ayer el corte de carreteras y autopistas en todo el país y accidentes en los que falleció al menos una persona. El temporal afectó especialmente al noreste del país, a los estados bálticos de Schleswig-Holstein y Meckleburgo-Antemporania, donde estuvieron cortadas durante varias horas de la madrugada las autopistas A2 y A19 -entre Rostock y Berlín-, respectivamente. Un joven de 22 años falleció en Stapelfeld (norte de Alemania) cuando el vehículo en el que viajaba se salió de la carretera a causa del hielo. La alerta por las nevadas que en los días pasados cayeron en Alemania remitió el pasado lunes y se normalizó el tráfico aéreo, después de que a lo largo del pasado fin de semana tuvieran que cancelarse unos 350 vuelos en el aeropuerto de Fráncfort y se retiraran de las pistas 414.000 toneladas de nieve. Tras ceder las nevadas, y con ello la situación de alerta en el noroeste del país, los servicios meteorológicos anuncian una nueva ola de frío glaciar por la llegada del anticiclón “Bob”. Toda Alemania quedó cubierta por la nieve el pasado fin de semana como consecuencia del paso de la tormenta “Daisy”. El Instituto Alemán de Meteorología cuenta con que persistan las temperaturas a varios grados bajo cero en todo el país, por lo menos hasta el próximo fin de semana, como consecuencia de la llegada de “Bob”.
elfast, Gran Bretaña.- Los gobiernos británico e irlandés urgieron ayer a los responsables de Irlanda del Norte a aprovechar el escándalo que forzó al primer ministro local a abandonar temporalmente su cargo para redoblar esfuerzos con vistas a desbloquear las negociaciones de paz. El jefe del Gobierno biconfesional norirlandés, el protestante Peter Robinson, anunció el pasado lunes que renunciaba a su cargo durante seis semanas para concentrarse en demostrar su inocencia en este caso de presuntas malversaciones financieras en el marco de una relación extramarital de su esposa. Robinson, líder del DUP (siglas en inglés de Partido Unionista Democrático) señaló que continuaría las negociaciones con sus socios católicos del Sinn Fein sobre la transferencia de los poderes de Policía y de Justicia de Londres a Belfast, que bloquea desde hace meses las negociaciones de paz. El ministro británico para Irlanda del Norte, Shaun Woodward, y el jefe de la diplomacia irlandesa, Micheal Martin, estimaron que la crisis podría ayudar, paradójicamente, a desbloquear el diálogo. "Los acontecimientos tomaron un giro extraordinario en la última semana en Irlanda del Norte", reconoció Woodward en
Peter Robinson y su mujer, en su despacho. la BBC. "Dicho esto, todo esto ofrece una verdadera oportunidad real de hacer progresos importantes", agregó. "Mi impresión es que hay muchos políticos, particularmente en las últimas 24 horas, que se han visto al borde del precipicio, han entendido las consecuencias de no comprometerse del todo y están ahora implicándose realmente en estos temas", agregó. El ministro irlandés de Relaciones Exteriores también consideró que la retirada tempo-
ral de Robinson podría facilitar un acuerdo rápido. "Se ha desarrollado un mecanismo que permite que las negociaciones se lleven a cabo con una base realista que puede producir un resultado positivo y exitoso", declaró Martin a la radio pública RTE. Varios comentaristas temen que el escándalo conduzca a una nueva parálisis de las instituciones norirlandesas, en las que protestantes y católicos comparten el poder desde los históricos acuerdos de paz de 1998.
Rosenberg encargó su propio asesinato Según la Comisión contra la Impunidad
El abogado Rodrigo Rosenberg junto a su hermano.
Guatemala.- El titular de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), el jurista español, Carlos Castresana, aseguró que el abogado guatemalteco, Rodrigo Rosenberg, encargó su propio asesinato. En una rueda de prensa, Castresana, jefe del organismo que dirige las investigaciones, afirmó que, según las pesquisas, fue el propio Rosenberg -quien grabó un vídeo en el que implicaba a las autoridades en su muerte- “el que decidió ponerle fin a su vida” el 10 de mayo de 2009. “El que dio la instrucciones (de su asesinato) fue el mismo Rosenberg”, enfatizó el
jurista. Anotó que el abogado pidió a sus primos, los empresarios Francisco José y José Estuardo Valdés Paiz, que se ocuparan de una ejecución y, sin saberlo, se convirtieron en autores intelectuales del asesinato de Rosenberg. Castresana explicó que fueron los hermanos Valdés los que le pidieron a uno de sus guardaespaldas, identificado como Nelson Wilfredo Santos Estrada, que buscara a unos sicarios para la ejecución, sin saber que la víctima era Rosenberg. El titular de la Cicig dijo que las investigaciones científicas realiza-
das a los móviles incautados han permitido establecer que fue el propio abogado el que planificó su crimen. Hasta ahora están detenidas 11 personas como supuestos autores materiales del hecho, mientras que los hermanos Valdés y el guardaespaldas están prófugos de la justicia. En un vídeo póstumo dejado por Rosenberg, el abogado implicó en su eventual crimen al mandatario guatemalteco y a su esposa, Sandra Torres de Colom, así como al secretario privado de la Presidencia, Gustavo Alejos, entre otros.
M I E R C O L E S 13
DE
ENERO
DE
2010
unomásuno
P
uerto Príncipe.- Un fuerte terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter sacudió el oeste de Haití, cerca de Puerto Príncipe. Las consecuencias del sismo son “potencialmente catastróficas”, según el embajador haitiano en EU. El Palacio Nacional, la sede del Parlamento, la Catedral y otros edificios públicos de la capital haitiana fueron derribados, informó desde Haití la Radio Metropole. La emisora indicó que el terremoto provocó daños serios también en las sedes de los ministerios de Finanzas, Trabajo, Comunicación y Cultura, el Palacio de Justicia y la Escuela Normal Superior. De acuerdo con las informaciones, el sismo dejó un número aún indeterminado de muertos. Por el momento se desconoce el número de víctimas que provocó el terremoto, el representante diplomático indicó que la cifra de víctimas mortales “puede ser alta”. Los daños materiales son cuantiosos y televisiones locales informaron que varios edificios de la capital quedaron totalmente destrozados tras el temblor. El palacio presidencial quedó parcialmente derrumbado. Fuentes
diplomáticas consultadas confirmaron que tanto el presidente del país, Rene Preval, como la primera dama, Elisabeth Debrosse Delatour, se encuentran a salvo. El embajador de Haití en México, Robert Manuel, hizo un llamado a nuestro país para ayudar al pueblo haitiano, que se vió sacudido ayer por un terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter. Señaló que ya se puso en contacto con las autoridades mexicanas para coordinar el envío de ayuda. Según testigos, el centro de la capital fue destruido y se temen centenares de muertos.