www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12353
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Luis Miranda Nava Félix González
José Murat
Tomás Yárrington
La Política
IIgnacio ÁlvarezI
4-5
Impunidad y facilidad para endeudarse propician mandatarios deshonestos QEl sello, obras inexistentes, inconclusas, de mala calidad y enriquecimiento Q
Fin a corrupción en obra pública
minutero
S
er gobernador no sólo significa dar un paso hacia una ambición política mayor, sentir que se está próximo al cargo mayor al que se puede aspirar en México. Es hoy en día, la antesala al enriquecimiento por diversas vías: endeudamiento excesivo, otra, robo descarado a cambio de obras inexistentes o encarecidas y, si eso no fuera suficiente, siempre estará el camino de pactar con la delincuencia aunque luego lo nieguen a pesar de las evidencias, total para eso está la ¡impunidad!
La Política/Juan Carlos Fonseca
La Política/Felipe Rodea
I
3
I
6
Relanzar iniciativa Mérida y TLC: MFB La Política/Alejandro Ábrego
I7
L U N E S 13 DE FEBRERO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
México en el tiempo bajo una Constitución Política con visión revolucionaria de Siglo
H
oy saludamos la publicación del hermano diario local unomásuno/Puebla. Es la esencia de creer y confiar en la reciedumbre de nuestro pueblo, no sólo para extender esa búsqueda de creatividad periodística, sino para desarrollar más la confianza en el profesionalismo de nuestros colegas poblanos. Puebla de Zaragoza, puente entre dos momentos de nuestra memoria histórica. Donde “Las armas nacionales se han cubierto de gloria”, efeméride substancial a la Segunda Declaración de Independencia. La Batalla de Puebla, sin cuya estrategia y táctica la Historia de México se escribió del modo y método que la Patria confiaba, gracias a la germinación del patriotismo en las instituciones nacionales. Sin menoscabo de la modernidad, y con toda la carga de esa evocación unomásuno saluda con respeto y vehemencia a los ciudadanos de todas las clases sociales poblanas. ¡Enhorabuena! Paulatinamente se engarzan todas las piezas del rompecabezas democrático en esta hora difícil para el pueblo mexicano. Llevar a feliz puerto y término el proceso democrático a resolverse el próximo 1 de julio de 2012, en lo federal, así como las otras elecciones concurrentes. Es el deber de todos los mexicanos patriotas para culminar esta etapa del camino de México hacia la renovación de los Poderes de la Unión en la paz social pacífica, humanista, constitucionalista que merecemos por la combatividad inherente a nuestra genética social. Ni esclavos ni intervencionistas en los asuntos internos de otros Estados. Nada de lo que poseemos y todavía no hemos sido capaces de distribuir como nuestra riqueza nacional equitativamente nos ha sido obsequiado. Sí, tenemos un país riquísimo en todos los órdenes. No hay microclima del mundo que no podamos disfrutar en nuestro territorio. Por ello, resulta deleznable que sucedan eventos antihumanos y antisociales como la intoxicación masiva sufrida por cientos de guerrerenses en Chilapa. El pueblo en todo el país exige investigación y justicia pronta y expedita, así como castigo ejemplar a los responsables conforme a la ley si acaso se descubriera dolo y conductas criminales. Tampoco podemos justificar “la justicia por propia mano” como es el más reciente suceso trágico de Fuenteovejuna sucedido en Chalco, Estado de México donde una multitud enardecida instintivamente ‘ajustició’ a tres presuntos delincuentes –guardadas las proporciones como en la Delegación Tláhuac/DF contra tres policías federales a quienes aquella otra multitud torturó durante varias horas ante la omisión y dejadez del entonces Secretario de
Seguridad Pública, quien no pudo llegar por la orografía y tránsito citadinos, según sus propias palabras-, torturándolos a golpes, y luego prendiéndoles fuego hasta incinerarlos vivos. Todo ello anuncia un cierto comienzo de descomposición social. En las imágenes se puede ver a niños contemplando el linchamiento de los tres individuos. Fueron acusados de intento de secuestro. ¿Dónde estaban los policías y funcionarios del Municipio para atender esa emergencia sociopolítica? San Mateo Huitzilzingo donde sucedió la matanza ¡¿es un pueblo sin ley?! Para que las leyes se respeten, quienes tienen el deber de aplicarlas deben ser respetables, no solamente hacerse respetar. Aunque en el caso de Tláhuac/DF hubo una investigación tardía, algunos funcionarios responsables, así como los autores intelectuales de aquella matanza colectiva quedaron y siguen impunes. Más o menos también como en el caso más reciente de la cantina “News Divine” en la Delegación Gustavo A. Madero/DF, por el asesinato de 9 niños y niñas (así como el ocultamiento de las fotografías pornográficas que les tomaron funcionarios del GDF, habilitados de ‘médicos’ legistas para auscultarles probables lesiones), y 3 policías, de cuyos hechos no hay más que chivos expiatorios en prisión o disfrutando procesos en libertad, así como impunes en puestos públicos o políticos. Los diversos segmentos gubernamentales del país, tanto en lo federal como estatales deben readecuar -¿y por qué no depurar?- sus estrategias y tácticas de vigilancia jurisdiccional, para que no puedan suceder eventos incontrolables que enloden y enturbien las campañas político-electorales a comenzar próximamente. Porque algunas falacias contra las instituciones electorales ya se han comenzado a propagar y anunciar en voz, documentos y declaraciones de precandidatos. Como si quisieran amenazar con aquella deslegitimación ilegal y antisocial de parapetarse postelectoralmente en calles y zonas estratégicas para no reconocer los resultados democráticos de la decisión popular. En democracia se gana o se pierde por un voto de diferencia. No más pero no menos. Y como se sabe las convicciones electorales con el voto en ristre no son cuestión de milagros. Es educación política ideológicamente identificada. México es un pueblo con madurez lograda por esfuerzo y con pensamiento de cabeza propios, para que cada ciudadano elector sea convencido con inteligencia, dirigiéndose también a su capacidad intelectual, y no a sus instintos anallfabetos.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA
Epigrama AUREA ZAMARRIPA
Piden que aspirantes presidenciales atiendan propuestas por la Paz Es urgente que se reflexione y se atienda por parte de los aspirantes presidenciales al menos cuatro de las propuestas del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, que encabeza Javier Sicilia. En días pasados entregó tal misiva al precandidato presidencial de la izquierda, con la finalidad de que con su reflexión, coadyuve “a responder al clamor ciudadano, que se encuentra atrapado en un clima de violencia en el país”. Una de las primeras propuestas es crear un comité ciudadano que examine las declaraciones patrimoniales de los aspirantes de la izquierda a un cargo de elección popular. Lo anterior, a fin de detectar enriquecimientos inexplicables o ingresos “milagrosos”, y con ello dar certidumbre a la población en el marco del proceso electoral de este año. Este comité estaría integrado por ‘hombres y mujeres de intachable rectitud, para que examinen las declaraciones patrimoniales de los últimos 10 años de nuestros candidatos a Presidente de la República, gobernadores, diputados y senadores’. Ante el reclamo de la inacción de los partidos contra los candidatos sospechosos de nexos con la delincuencia organizada, es necesario crear este comité, pues ello ‘daría a los partidos de izquierda fortaleza y certidumbre ante los ciudadanos’. Los datos que resulten de las indagatorias de este comité deben ser de consulta abierta, “inclusive, abrir al escrutinio ciudadano todos los ingresos públicos y privados que fluyan durante las campañas electorales a las arcas de los partidos que apoyan tu candidatura”.
TARDE DE TOROS En la monumental plaza México donde Pablo Hermoso de Mendoza con galope de costado con el que siempre ha triunfado
La segunda propuesta es retomar la generada por la Universidad Nacional Autónoma de México, “para cambiar el enfoque de la política de seguridad pública y de combate a la delincuencia”. “Es una herramienta construida por nuestra máxima casa de estudios que debe ser retomada íntegramente, para dar un viraje de 180 grados en estos temas”, explicó. La tercera propuesta consiste en que, en el contexto de la campaña presidencial, se convoque a un foro internacional de balance sobre las políticas de criminalización del uso de las drogas hoy ilícitas.
Ganadería de Encinos, toros de estampa fuerte Dalí.- caballo anglo árabe crin de madroños peinada Gran ovación del público que se entregó y al final, al matar con el rejón dos orejas el juez le marcó. “Orgullosamente al ruedo dio”
Atentamente Integrantes del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio César Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Escoleta de lodo: ¡No! "*En este momento de nuestro país y ante los desafíos actuales de nuestra democracia, el mensaje del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación adquiere sonora relevancia y definitividad: ¡Estamos listos para lo que venga y somos un Tribunal que cumple!": Magistrado Presidente José Alejandro Luna Ramos (*Informe de Labores 2010/2011. Editado: Coordinación de Comunicación Social, México, 30 páginas) Si los partidos políticos al registrar sus Documentos Básicos vuelven legales sus identidades sociológicas, es decir, su ideología, entonces ningún candidato tiene Derecho para alterar o bastardear esos contenidos, abusando de la buena fe con que cada ciudadano se acerca a formar parte como miembro militante de una organización. No es inútil recordarlo "nuestra democracia" considera a los partidos políticos "entidades de interés público". Por lo tanto a pretexto de adrenalina y manipulación al desarrollar las campañas proselitistas no se debe tolerar ni por ciudadanos ni por instituciones electorales -IFE, FEPADE, CNDH, TRIFE (éste popularmente así lo conoce nuestro pueblo)-, que falaces dirigentes suplanten esos textos conocidos oficiales, con discursos y arengas extravagantes, transmutan con presuntas astucias y añagazas los contenidos dizque para convencer sin lógica política no racional, no inteligente, y sí intentar el azuzamiento de instintos improvisados. Majaderías oligofrénicas de ocasión. Inclusive insultan la inteligencia individual y colectiva de quienes les escuchan. A nadie engaña el acarreo. Menos engañan templetes atascados de supuestos líderes. Algunos de los cuales son fantasmagóricos monigotes que sólo ansían ser vistos por los asistentes, para simular que tienen la 'bendición' del orador o caudillo. Aunque se sabe que en ocasiones quienes treparon al andamio circunstancial fue a codazos, mentadas y patadas en tobillos de última hora porque no estaban 'bendecidos' por el ungidor. ¿A qué se debe esto? Una falta de educación política de las bases. Para saber si esos militantes han comprendido a consciencia el fondo y forma de los Documentos Básicos que significan la filosofía partidaria. Lo que se llama tradicionalmente "Escuela de cuadros" no existe en la mayoría de esos partidos políticos. Con desprecio consideran a ciudadanos sólo probables electores (los acarreados) paridores de votos sin análisis de las necesidades que tiene nuestro pueblo. Así como plantear soluciones a nuestros problemas sociopolíticos, económicos y culturales que arrastramos como rezago desde el genocidio de 1521 que reprimió a los indios para reducirlos a mesnadas de trabajadores esclavos -ganado humano 'evangelizado'- sin dotarlos del intercambio intelectual con el conquistador. La farsa del 'encuentro de dos culturas realmente existentes. Las de nuestros pueblos indios superiores en varios órdenes. Aquella polémica estulta acerca de la 'existencia del alma' como esencia de que los indios sí eran seres humanos "hechos a imagen y semejanza de dios", cuyo presunto apóstol, Bartolomé de las Casas, zanjó la cuestión con un sofisma: "Está bien: los indios sí tienen alma pero ¡los negros no!". Por ello, cuando Joseph Ratzinger, el Jefe del Estado Vaticano en este Siglo XXI declara en algunos de sus prólogos antes de venir a votar "espiritualmente" en marzo -justamente al arrancar las campañas legales por la hegemonía del poder político sobre 110 millones de compatriotas, a iniciarse en esos días-, porque dicen sus voceros que Ratzinger está "preocupado por la salud espiritual" del pueblo mexicano. Y que a eso viene. Nada, absolutamente nada de lo que sucede actualmente en nuestra Patria está ajeno a esa lucha política. Así se disfracen con piel de oveja o posen con suplantaciones de imágenes religiosas al borde de la blasfemia. El pueblo mexicano ha construido "su democracia" al costo de un ojo de la cara literalmente a sangre y fuego. Por eso debemos protegerla y defenderla. Podemos estar o no de acuerdo con los lineamientos establecidos conforme a la ley, pero lo expresa la ortodoxia: "La Ley es dura, pero es la Ley". Esas son nuestras reglas del juego. Hemos aceptado competir con ellas. ¡Respetémoslas. Y si no háganse respetar! De manera que si algunos mexicanos alquilan 'asesores' extranjeros que nunca tendrán el amor a la Patria, y degradan "nuestra democracia" a una pocilga para hozar sus inmundicias, desde hoy desnudemos sus tácticas antinacionales. MARISELA ESCOBEDO, 428 días de impunidad contra esa madre/abuela, asesinada frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez, la nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Outsoursing, moderna forma de explotación La subcontratación implica elusión de impuestos y responsabilidades laborales
E
l outsourcing acabó con la contratación de empresas a su personal. Los trabajadores ya no son contratados por las empresas para las que van a laborar, ahora acuden a empresas dedicadas a emplearlos para otras, pero sin los derechos laborales que legalmente se dan a los empleados. Legalmente hablando, uno no trabaja en tal o cual fábrica, sino que labora para una empresa de subcontratación/reclutamiento de personal, lo que beneficia a los patrones y perjudica a los trabajadores, pues no existe vínculo contractual con la empresa para la que se laboran, sino que es con la empleadora. Cotidianamente en nuestro país cientos de miles de personas salen a las calles en busca de empleo: quieren trabajar, quieren ser útiles, quieren ganar dinero para pasarla bien él y su familia. Pero se topan con que existen pocos empleos y mal pagados. Y la situación empeora pues empresas outsourcing les impiden gozar de muchos de sus derechos avalados por los sindicales y los del contrato colectivo del trabajo. La subcontratación es un negocio redondo para la empresa outsourcing como para la que la contrató para contar con mano de obra, pues ésta última se evita lidiar con sindicatos y con organizaciones de obreros, además de que ya no pagan nómina y tampoco tienen que inscribir a sus empleados en el
Seguro Social, tampoco tienen que plantearse aumentos de sueldos y contratos colectivos, demandas, desavenencias y críticas por malos tratos. Las empresas subcontratistas por su parte salen beneficiadas porque no entregan a sus trabajadores ni antigüedad ni la posibilidad de organizarse, mucho menos la de exigir un contrato colectivo de trabajo, dejándolos en la indefensión total, siendo los únicos perjudicados en este esquema. Éstas, por su parte, puede despedir al empleado cuando le venga en gana. ¿Dónde queda la organización de los trabajadores? Parecería que eso es cosa del pasado. Una de las empresas que practican el outsourcing a nivel mundial es la denominada Manpower, que incluso se acredita como "proveedor oficial Guadalajara 2011. XVI Juegos Panamericanos" en su página donde se reconoce como "líder en la industria de Recursos Humanos en México y en el mundo. Tenemos representación en 82 países con más de cuatro mil oficinas, tres millones [de] empleados y 400 mil clientes anuales. Asimismo, capacitamos a más de nueve millones de personas". Menciona que tiene más de 40 años de servicio en México y Centroamérica y atiende a más de dos mil clientes mensuales, con más de 100 unidades de negocio con más de 65 mil empleados temporales y permanentes.
Manpower, Damsa, Adecco, Escarh, Agentia, Humana, y muchas más se dedican a la subcontratación. Son empleadas por otras industrias. En sus páginas por Internet, ofrecen a sus clientes "soluciones de outsourcing, aplicando los principios de calidad total en beneficio de ellos, generando ingresos para los accionistas". Venden sus servicios, y cuando son contratadas, se encargan de subcontratar gente. Y conmo se dijo línea arriba, sus empleados no estarán contratados por la empresa en la que trabajarán físicamente, sino que lo serán de la empresa que subcontrata. En dicha condición, los empleados no pueden organizarse ni crear sindicatos para exigir mejores condiciones laborales. Mucho menos pedirán reparto de utilidades: eso está prohibido para ellos. Negar los derechos que por Ley le corresponde a los trabajadores, sería ilegal y hasta propiciaría sanciones para las empresas para las que trabajan, pero como los empleados tienen el vínculo laboral con la empresa outsourcing, los derechos de los trabajadores son conculcados ilegalmente. Y sin embargo, desde la Secretaría del Trabajo, se promueven más empresas outsourcing, argumentando que propiciarán más empleos y mayor competitividad, es decir, más explotación a los trabajadores y más ganancias a sus patrones que en realidad no son sus patrones.
LU N E S 13
4 / POLÍTICA
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Nuevos pactos? Entonces ¿Los hubo? En el PRI continúan las fallas y "alguien" está fracasando en el discurso, pues con sólo decir que el gobierno federal ha implementado una campaña para desprestigiar al priísmo en el extranjero mediante la idea de nuevos pactos con el crimen, se está reconociendo implícitamente algo que consistentemente han negado los tricolores. Están reconociendo de facto que los priístas sí pactaron en algún momento con los criminales y si así fue, habría que recordar lo dicho por Sócrates Rizzo, ex de Nuevo León, quien luego casi fue crucificado por los tricolores por andar diciendo que en otros tiempos, los mandatarios del PRI negociaron con la delincuencia. Cuando el aspirante del PRI a la Presidencia habla de "nuevos pactos con el crimen", se coloca la soga al cuello pues acepta tácitamente lo que explícitamente se niega, peor aún es reconocer que la sociedad mexicana ha madurado y no se dejará confundir y menos ofender y engañar" por las campañas que según dice, mantiene el gobierno federal en el extranjero para desprestigiar a los tricolores. Máxime cuando reconoce que "no tengo más que el señalamiento y los comentarios de personajes, particularmente en Estados Unidos" en el sentido de que funcionarios del gobierno mexicano han estado en aquél país para advertir a sus autoridades de que con "el tricolor como gobierno, las cosas volverían a supuestos acuerdos". Es decir el aspirante priísta se basa en comentarios de personas sin identificar, cuando bien pudo decir cuáles funcionarios han visitado Estados Unidos, incluyendo al titular de Segob, Alejandro Poiré Romero, cuya visita no fue un secreto y se dio en el marco del intercambio de información con aquél país, cuyos representantes visitaron primero a nuestro México. No hay nada oculto, ahí están las cosas sobre la mesa, lo mismo que las pruebas de pactos y complicidades, lo mismo en Jalisco y Baja California que Quintana Roo, pasando por Sinaloa, Chihuahua o Tamaulipas y Coahuila. NO de hoy, sino de años atrás, desde los dueños de ambas vertientes: Miguel Angel Gallardo y Juan Nepomuceno Cárdenas; del centro con Gilberto Ontiveros Lucero, "El Greñas" o el mismo Amado Carrillo, "El Señor de los Cielos", hasta llegar a Joaquín Guzmán Loera, Los Arellano Félix, y los Cárdenas Guillén. Todos ellos con su carga de sospecha en complicidades con gobernadores como Enrique Alvarez del Castillo en Jalisco, Polo Sánchez Célis o Antonio Toledo Corro en Sinaloa, sin omitir a Renato Vega Alvarado o Juan S. Millán; Ernesto Ruffo Appel, en Baja California. Ni qué decir de los multimencionados tamaulipecos Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yárrington y Eugenio Hernández Flores. Como se ve tampoco panistas quedan a salvo, incluso a niveles como el jefe Diego Fernández de Cevallos o Francisco Barrio Terrazas, ex alcalde de Ciudad Juárez y ex gobernador de Chihuahua. Las complicidades ahí han estado y no tienen que ser responsabilidad de un partido o de un candidato, pero para eso, hay que deslindarse, no salir en defensa de lo que puede ser cuestionado o donde existen sospechas fundadas. La militancia no obliga a nadie a ser cómplice o corresponsable de acciones de los demás con todo y que se desee el apoyo generalizado. Todo tiene un límite y hay que buscar no contaminarse con culpas ajenas que llegado el momento, hagan daño a las aspiraciones legítimas. Igual que otros candidatos cuya posición debe ser el rechazo a corruptelas a partir de la misma casa; no dejar entrever defensa alguna de posibles indiciados. Porque más allá de si se trate de una estrategia electoral o no, sí existe una indagatoria contra determinados personajes que deben responder por sus actos y no cubrirse con las siglas de un partido o la imagen de un candidato. La justicia debe operar, y un político no debe dejarse embaucar por estrategias inexistentes ni por hechos de una conseja urbana que en Tamaulipas, señala a Yárrington y compañeros como protectores de delincuentes y de ello dan cuenta sus cuantiosas fortunas y varios testigos, algunos de ellos muertos, pero no silenciados. Nace unomásuno-Puebla; un diario más de la cadena que encabeza nuestro Presidente Editor, Don Naim Libien Kaui, ¡Felicidades!
DE
FEBRER
Gobernar *Impunidad y facilidad para endeudarse propician corrupción de IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
orrupción, junto con manga ancha para adquirir deuda, se han convertido en pesado lastre que atora el desarrollo del país. Gobernadores y presidentes municipales hasta 2011 acumularon un total de 390 mil 77.5 millones de pesos que, sumados a la deuda federal que hasta agosto del mismo año sumaba 4 billones 383 mil 750 millones de pesos, hacen realidad la expresión popular de "deuda eterna" más no interna. En ese endeudamiento que repercute en obras no realizadas, otras inconclusas, hipotecadas por años en beneficio de "amigos" de la iniciativa privada, y desvíos a campañas electorales, incluso a fortunas personales con sello de enriquecimiento "explicable", que para desgracia de México nunca "se explican", involucran encumbrados nombres de las principales siglas partidistas, varios de ellos con el sello adicional de recibir sobornos del crimen organizado. En el PRI, sobran los ejemplos: Mario Villanueva Madrid, Joaquín Hendricks y Félix González Canto en Quintana Roo; Emilio Chuayffet Chemor, Arturo Montiel, incluso Enrique Peña Nieto, en el Estado de México; José Murat y Ulises Ruiz, en Oaxaca; Fidel Herrera Beltrán, en Veracruz, Mario Marín Torres, en Puebla, y últimamente, el de Humberto Moreira Valdés, en Coahuila. Dentro de la lista negra priísta, se cuentan en la última filtración salida de la entrañas de la Procuraduría General de la República (PGR) y de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la investigación contra los ex
gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yárrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores. Por el PAN, dejaron cuentas pendientes en Morelos, Sergio Estrada Cajigal; en Jalisco, el "gober piadoso", Emilio González Márquez, mientras que por el PRD, resuenan los escándalos de Amalia García en Zacatecas, Leonel Godoy Rangel, en Michoacán, y Andrés Manuel López Obrador en el DF, sin olvidar los recientes abusos cometidos bajo la impunidad del máximo poder de Vicente Fox, su esposa Martha Sahagún y los hijos de ésta, Manuel y Jorge Bribiesca. Sin embargo, las instituciones y poderes, hasta el momento nunca han actuado en contra de la alta corrupción, pues pasado el tiempo, queda en filtraciones, grabaciones ilegales, averiguaciones sin concluir o fallos que no comprueban responsabilidades, escándalo mediático, y acusaciones de uno u otro bando de politizar la justicia con fines electorales. Larga lista en el PRI Enumerar el negro pasado y presente del PRI, requeriría no de espacios periodísticos, sino de gruesos tomos de libros, por lo que con algunos recientes nombres, se deja constancia del añejo adagio popular: para muestra basta un botón. Mario Villanueva Madrid, ex gobernador de Quinta Roo del PRI, que después de purgar una condena en México, fue extraditado a Estados Unidos, por delitos contra la salud, es decir por estar involucrado con la mafia del narcotráfico, aunque en reciente fallo judicial, se ordenó devolverle el patrimonio que le había expropiado la justicia, la que le dejó caer todo el peso de la
ley, más allá de sus delitos, por haber cometido el error de pelearse con el entonces presidente de la República, Ernesto Zedillo Ponce de León. Luego vinieron los gobiernos de sus sucesores en Quintana Roo de las mismas siglas del PRI, Joaquín Hendricks, quien como gobernador se dedicó a hace jugosos negocios con la entrega de concesiones a extranjeros para construir corredores turísticos e inmobiliarios, sin cuidar el ecosistema, además que elevó la deuda del estado en más de 3 mil 700 millones de pesos. Al término de su mandato, lo sucedió su compañero de partido, ex cercano colaborador, Félix González Canto, cuyos abusos de poder y presupuestales fueron públicos en Quintana Roo. González Canto, multiplicó la deuda de 3 mil 700 millones a más de 10 mil 700 millones de pesos, por lo que se ganó el título de "multi-saqueador". Además González Canto, es un homicida intelectual y abusador sexual impune. Con la complicidad del Poder Judicial e impartición de justicia de la entidad, el ex gobernador, a su paso por la presidencia municipal de Cozumel, en 1999, sedujo a la menor de 16 años de edad, Maura Beatriz Ayuso Rodríguez, a la que embarazó y mandó asesinar brutalmente. La muchacha que fue encontrada asesinada molida a golpes de pistola y tiros en un baldío cercano al Aeropuerto, victimada por dos sicarios contratados por el "jefe Rocha", director de la policía municipal de Cozumel, quien hasta la fecha se volvió "ojo de hormiga", mientras en la cárcel sólo se encuentra uno de los matones de nombre Juan Carlos Padilla
Alco men su Gon
E afic sabi con les no s cia en Chu dos tó e mill tron E Roja más Méx XXI por ble, Lava inda Hac Ban nes inst a su Pab otra med S 200 Peñ en enc tes" enr Mon D Artu regi tura met
EBRERO
DE
POLÍTICA / 5
2012
ar ¡Negociote!
n de mandatarios *El sello, obras inexistentes, inconclusas, de mala calidad y enriquecimiento Alcocer, quien en todo momento mencionó al señor Rocha como su contratante por órdenes de González Canto. Deuda sin control y sin explicación Entre otros grandes priístas aficionados a contratar deuda a sabiendas que no tiene mayor control que el de congresos locales afines y que por "soberanía" no son auditables por la instancia fiscalizadora federal, están en el Estado de México, Emilio Chuayffet Chemor, quien en sólo dos años de gobierno, incrementó el débito estatal en 20 mil millones de pesos, dejándole el trono a César Camacho Quiroz. El gobierno de Arturo Montiel Rojas, considerado uno de los más corruptos en el Estado de México con la entrada del Siglo XXI, derivó incluso en denuncias por enriquecimiento inexplicable, una averiguación previa por Lavado de Dinero en la PGR, e indagaciones de la Secretaría de Hacienda y Comisión Nacional Bancaria, por cuentas en millones de dólares depositados en instituciones de Estados Unidos a su nombre y de su hijo Juan Pablo Montiel Yáñez, al igual que otras quedaron en escándalo mediático. Sin embargo el 6 de junio de 2007, el gobernador Enrique Peña Nieto, cerró el expediente en contra de su "tío" por "no encontrar evidencias suficientes" del ilícito e inexplicable enriquecimiento de Arturo Montiel. Durante los regímenes de Arturo Montiel y Peña Nieto, se registró una descarada sobrefacturación de obras, y se comprometió deuda a futuro con conce-
siones de hasta 30 años de obras realizadas, especialmente carreteras, con deuda estatal que cobraron empresas privadas, las cuales obtendrán ganancias por años de supuesta infraestructura pública que cobran a los ciudadanos. La deuda pública del Estado de México, superior a los 30 mil millones quedó en 29 mil millones de pesos, luego de una renegociación lograda en el gobierno de Peña Nieto, por lo que el nuevo gobierno mexiquense en manos de Eruviel Ávila, estará obligado a pagar miles de millones de pesos por el servicio de deudas diferidas y no presupuestadas que, se afirma, podrían superar los 100 mil millones de pesos. Miranda Nava el Poder tras el trono Por cierto en el Estado de México, es un secreto a voces que mientras Enrique Peña Nieto, se distraía en ocupaciones fuera de gobierno, el Poder Ejecutivo estatal lo ejercía a placer el Secretario General de Gobierno, Luis Miranda Nava, cuya fortuna acaparada se estima en 40 mil millones de pesos. Entre el patrimonio acumulado por el "segundo" del ex gobernador, se cuenta un palacete construido a "la carta" en el Club de Golf de Ixtapan de la Sal y otra súper residencia en el fraccionamiento "Providencia", la que se dice, la convirtió en su "banco" personal. Entre las denuncias en contra del considerado "intocable" Miranda Nava, se afirma que el ex secretario de Gobierno, tiene responsabilidad en el asentamiento de bandas criminales en
territorio mexiquense como la de los hermanos Beltrán Leyva, que en su momento llevaron a reconocer a Peña Nieto, que capos del narcotráfico tenían residencias en zonas exclusivas del estado. Fortunas rápidas en Oaxaca En las irregularidades priístas, destacan igualmente las cometidas por los ex gobernadores de Oaxaca, José Murat Casaab, quien desvío más de 13 mil millones de pesos destinados al combate a la pobreza, mientras que junto con su sucesor Ulises Ruiz Ortiz, también acusado de enriquecimiento inexplicable, dejaron una deuda en el estado 763 por ciento superior, al pasar de de 491 millones 700 mil pesos a 4 mil 425 millones en 2007 y a 6 mil 200 millones en 2010. Mario Marín Torres, ex gobernador de Puebla, conocido como el "gober precioso", no sólo salió impune de la evidencia de su participación en una red de pederastía y turismo sexual infantil que llegaba hasta Cancún, sino que dejó una deuda en la entidad superior a los 10 mil millones de pesos, crucificando para salvarse al empresario Ricardo Henaine M. Fidel Herrera Beltrán, ex gobernador del estado de Veracruz, no sólo hubo evidencia del desvío de dinero a las campañas políticas en apoyo de su sucesor, sino que a últimas fechas se le ha involucrado en nexos con el crimen organizado, además de que acumuló deuda pública durante su mandato de 36 mil millones de pesos.
El ex gobernador en "capilla" Fidel Herrera Beltrán, quien recibió un "soplo" y decidió escabullirse del país. Existe una ficha de salida rumbo a Panamá, aunque hay quien afirma que está en Miami disfrutando de los miles de millones que "ganó" como gobernador y como protector del tráfico de drogas apoyado en un ala de los llamados zetas que sentaron sus reales en la entidad, dejando testimonio de ello con auténticas masacres. Pero este exgobernador a quien se le comprobaron delitos electorales en la pasada contienda donde ganó el priísta Javier Duarte, no sólo se le liga con el crimen organizado, sino también al saqueo de las arcas veracruzanas donde incrementó la deuda pública la cual pasó de tres mil 500 millones de pesos con que recibió la administración a 36 mil millones de pesos, es decir, la elevó en más de 10 veces sin que esto se reflejara en una mejora real de los habitantes del estado. Por cierto la administración, de su sucesor Javier Duarte, está bajo sospecha después de que en Toluca en un avión oficial, se les decomisaron a dos funcionarios veracruzanos 25 millones de pesos que supuestamente eran para "tamales" y fiestas de la Candelaria. En el último eslabón de esa cadena de actividades ilícitas, se cuenta el ex gobernador de Coahuila y ex presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, quien disparó la deuda de la entidad a más de 33 mil millones de pesos, incluidos 2 mil 200 millones con documentación apócrifa, poniendo como
garantía las participaciones federales, a pesar de ser recursos etiquetados por la Cámara de Diputados, para combate a la pobreza, infraestructura primaria y seguridad pública. Finalmente, está el publicitado caso en "veremos" contra los ex gobernadores de Tamaulipas, Manuel Cavazos Lerma, Tomás Yárrington Ruvalcaba y Eugenio Hernández Flores, con presuntos nexos con los cárteles del Golfo y de los Zetas, según testigos protegidos e informantes de la PGR y DEA estadounidense De hecho la indagatoria revelada por la Drug Enforcement Administration respecto a Yárrington donde se precisa con testigos que el exmandatario recibió fuertes cantidades del crimen organizado, podría precisar nombres como el de Osiel Cárdenas Guillén y su hermano que entraba y salía protegido por personal de seguridad, del penal de Matamoros. Nada nuevo, en Tamaulipas esas verdades son moneda corriente, así como el asesinato y desaparición de quienes se atrevieron a decir que los exgobernadores eran el ala política de los cárteles que enriquecieron a los indiciados a grado de comprarse islas frente a la Isla del Padre en Tamaulipas, como Yárrington. Indagatoria que dejó en claro que a Rodolfo Torre Cantú, candidato a la gubernatura lo asesinaron por no aceptar un soborno de 50 millones de dólares que se quedaron los emisarios Alfonso Peña Argüelles y su hermano Antonio, este último, asesinado en Nuevo Laredo en noviembre pasado.
6 POLÍTICA
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Fin a corrupción en obra pública Hasta 8 años de prisión a funcionarios y empresarios que "inflen" contratos
a Comisión de la Función Pública en la Cámara de Diputados, tiene listo el dictamen para terminar con la nefasta y onerosa complicidad "público-privada" que "infla" y encarece la obra pública por la corrupción entre funcionarios públicos y empresarios, quienes podrán
sión, Josué Valdés Huezo, expuso que en México existe un gran vacío legal que permite a empresas nacionales y extranjeras incurrir en actos de corrupción en su participación en licitaciones o asignación directa de obras, servicios o venta de insumos a los gobiernos federal, estatal y municipal. La nueva ley, ya aprobada por el Senado, contempla multas para empresas o personas
cumplen y que concursan honestamente en las licitaciones gubernamentales. Por el contrario se trata de beneficiar a esas empresas, mediante sanciones para las que incurren en actos de corrupción y tráfico de influencias para ganar contratos", apuntó. Valdés Huezo expuso que también se prevén sanciones más severas a los funcionarios que participen en casos de corrupción, cohecho, con-
ser sancionados hasta con 8 años de prisión. Por ello los integrantes de esa instancia legislativa, prevé aprobar esta semana la llamada "Ley Federal Anticorrupción en Contrataciones Públicas", la cual busca frenar y sancionar a empresas y funcionarios que incurran actos ilícitos, aumenten los costos, falsifiquen documentos y otro tipo de prácticas ilegales. El secretario de la comi-
morales que incurran en actos de corrupción que van de los 10 mil hasta 2 millones de veces de salario mínimo y su inhabilitación para participar en contrataciones públicas hasta por 10 años. El legislador del PRI expuso que para las personas físicas las multas serán de mil a 50 mil veces el salario mínimo y la inhabilitación puede alcanzar hasta los 8 años. "No se trata de una cacería de brujas a las empresas que
fabulación, simulación, tráfico de influencias, presentación de información falsa y otros en favor de empresas para ganar licitaciones y contratos. La nueva ley prevé que estarán sujetas a estas sanciones los funcionarios de todas las secretarías de Estado, de las cámaras de Senadores y Diputados, de la Corte, del IFE, de la Auditoria Superior de la Federación, gobiernos estatales y municipales, la CNDH y la UNAM, entre otros.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
"Descongelarán" reformas en cumbre parlamentaria Con el fin de sacar adelante "vitales reformas" como Ley contra Lavado de Dinero, Ley de Seguridad Nacional, el "adelanto" de Reforma Política, fortalecimiento de potestades a la Auditoría Superior de la Federación y regreso del Informe Presidencial a San Lázaro, hoy habrá cumbre parlamentaria entre titulares de las 44 comisiones ordinarios y la presidencia de la Mesa Directiva. El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Guadalupe Acosta Naranjo, convocó a los presidentes de las 44 comisiones ordinarias a reunión extraordinaria este lunes, a fin de priorizar los temas de la agenda legislativa del último periodo ordinario de la LXI Legislatura. "Este lunes a las 17 horas de la tarde la Mesa Directiva de esta Cámara de Diputados se va a reunir con todos los presidentes de las comisiones ordinarias para buscar priorizar y agendar nuestros trabajos parlamentarios", señaló. El diputado convocó a los presidentes de Comisiones para que en la reunión de Mesa Directiva se dé a conocer el avance que hay para la dictaminación y de la agenda de trabajo que tiene cada una de ellas, a fin de agilizar el trabajo del Congreso y evitar que muchas de las iniciativas se vayan a la congeladora. Previo al inicio del último periodo ordinario de sesiones de la actual Legislatura, los siete grupos parlamentarios llevaron a cabo sus reuniones plenarias, en las que definieron sus temas y coinciden en la urgencia de impulsar reformas para mitigar los efectos de la sequía, mejorar las condiciones económicas de las familias, así como impulsar la Ley contra el Lavado de Dinero y otros respecto a educación, seguridad y empleo. Entre los temas de la bancada del PRI, se buscará que el Presidente de la República vuelva a rendir su informe de labores cada primero de septiembre ante el Congreso de la Unión, fortalecer a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para combatir la impunidad y corrupción, la Ley contra el Lavado de Dinero y la Ley de Seguridad Nacional, así como diversas reformas en asuntos de seguridad, empleo, educación y abasto de alimentos. Mientras que la agenda de Acción Nacional contempla entre otros temas la reforma laboral, Ley contra el Lavado de Dinero, Ley General de Trata de Personas; prevención de impactos por las contingencias climatológicas y combate a las adicciones, además de evitar que la Cámara de Diputados se convierta en una arena electoral. Los diputados del PRD, establecieron como prioritario en su agenda rechazar las propuestas de las leyes de Seguridad Nacional y laboral. La revocación de mandato, la reelección, Constitución para el Distrito Federal, oportunidades para los jóvenes y atención al fenómeno del cambio climático, Ley contra el Lavado de Dinero, serán impulsados por la fracción. Para la fracción del PVEM, los temas prioritarios a impulsar antes de que concluya el periodo ordinario son: la Ley Federal del Trabajo, facultar a la PROFECO para emitir dictámenes o peritajes sobre los medidores de energía eléctrica, sancionar a quienes divulguen información o imágenes que se obtengan como producto de una intervención de comunicaciones privadas no autorizadas judicialmente, entre otros.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
POLÍTICA 7
unomásuno
Reflexiones y Razones Plantea Beltrones relanzar la iniciativa Mérida y TLC POR. FERNANDO A. MORA GUILLÉN El costo del voto Chilango
Con un cálculo estimado de tres mil votos vía Internet, los consejeros electorales del Instituto Electoral del Distrito Federal invierten 7.6 millones de pesos lo que se traduciría en el mejor de los casos en un costo promedio de $2,050.00 por cada sufragio. Así, quienes nacieron en el Distrito Federal y viven en el extranjero pueden votar para elegir Jefe de Gobierno; con lo que participan y se involucran en una sociedad y un ciudad compleja en la que no viven y de la que no están al tanto día a día, pero que en el mejor de los casos probablemente tengan familiares a quienes les pueda beneficiar la decisión de su elección. Los chilangos en el extranjero que tendrán poder de decisión no batallan todos los días con obras y nudos viales, ni con manifestaciones y deficiencias en los servicios; pero eso sí, ahora escucharán a los políticos defeños dirigir discursos e incluso acudir para hacer contacto con ellos en Los Ángeles, Chicago o Nueva York. Sin duda, los mexicanos copiamos esquemas electorales que no necesariamente representan lo que somos y lo que queremos, pero que nos llevan a un “sistema democrático” bien visto en el contexto internacional; aunque el costo sea excesivo y no nos resuelvan los problemas reales en los que vivimos. Y ya que entramos en el costo electoral de cada campaña; por ejemplo, pondremos el Caso de la Delegación Magdalena Contreras, donde los precandidatos del Sol Azteca invierten grandes cantidades de recursos en una lucha interna por alcanzar las candidaturas para Jefe Delegacional y Legisladores. Ningún otro partido ha invertido en promoverse en la demarcación; por lo visto sus candidatos o precandidatos si son conscientes del daño ecológico y la contaminación ambiental que ocasionan los miles de posters, espectaculares, lonas, mantas y hasta camiones pintados con basura política que nada aporta y que sí representa millones de pesos de los impuestos ciudadanos para promover a un grupo que en forma de mafia se apoderó desde hace más de una década de la delegación. Así las cosas a Eduardo Hernández (actual delegado), Emelia Hernández (Su hermana y quien a figurado como Directora General de Gobierno) y a Héctor Gijosa Mora ya los tienen por todas partes con elevados gastos en materiales publicitarios no solo en la demarcación, ya que a Gijosa Mora se lo encuentra uno en camiones en Periferico, Av: Río Magdalena y Revolución y se le conoce como el chueco, no precisamente por lo chuecos dientes de su sonrisa; sino por la infinidad de acciones fuera de la ley que ha permitido y avalado durante sus gestiones como Delegado en Magdalena Contreras (infinidad de cambios de uso de suelo) y como Asambleísta donde es recordado por la famosa canasta de huevos que le entregó en su curul Emelia Hernández cuando no quiso reconocer al hijo de ambos. En fin, que con los miles de promocionales y los millones que han erogado el clan de los Gijosa Hernández, el costo de cada voto en Magdalena Contreras será muy elevado ya que cada elección es mayor el abstencionismo ya que no hay interés de otros partidos o grupos políticos por gobernar en la demarcación y dejar al descubierto las irregularidades y actos de corrupción de Héctor Gijosa Mora, Eduardo y Emelia Hernández. Mail fmoracomunicacion@hotmail.com Twitter: Fernando_mora_g
*Urge resolver los problemas fronterizos de manera local, advierte FELIPE RODEA REPORTERO
E
l senador Manlio Fabio Beltrones afirmó que debemos complementar la colaboración que tenemos en materia de seguridad y justicia en el marco de la Iniciativa
Mérida, con una segunda etapa de de-sarrollo del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), ya que necesitamos más crecimiento y empleo para restablecer la seguridad pública y erradicar la amenaza que constituye el crimen organizado trasnacional.
Afirmó que ya no es conveniente seguir basando la relación con nuestro principal socio comercial, Estados Unidos, en un esquema que ya no responde a la realidad de este siglo XXI ni a la integración económica y cultural de la región fronteriza. En una reunión de evaluación con legisladores del Grupo Parlamentario del PRI indicó que debemos aprovechar la oportunidad que representará la renovación de las administraciones federales en México y Estados Unidos en 2012, para relanzar el Tratado de Libre Comercio a una nueva fase de cooperación orientada a la competitividad, el empleo, el desarrollo y la seguridad, así como a la solución regional de los problemas bilaterales. No basta con trabajar por la seguridad regional e insistir en una reforma migratoria integral, debemos ser capaces de articular una visión de largo plazo para América del Norte y activar iniciativas como la unión aduanera y consolidar el Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBANK), así como los proyectos de educación y cultura que son la base del entendimiento y el conocimiento mutuos.
Aumentó drásticamente deuda de los estados: SHCP De acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), al cierre de 2011, la deuda de los estados era de 390 mil 777 millones de pesos, lo que equivale a una tasa de crecimiento anual de 24.1 por ciento, informó el senador José González Morfín, lo cual significa, detalló, que la deuda de los estados al cierre de 2010, equivalía al 72 por ciento de las participaciones federales que recibían. El Presidente del Senado, indicó que si se llegara a dar el caso de que no sólo un estado, sino varios cayeran en insuficiencia de pagos, el Gobierno Federal tendría que entrar a un rescate con muchos riesgos y hasta con la posibilidad de que en algún momento, eso afecte la economía nacional. De acuerdo con cifras dadas a conocer esta semana por la Secretaría de Hacienda (SHCP) se advirtió de un incremento en el uso de las participaciones federales para el pago de deuda de los estados. González Morfín dijo que, en coincidencia con otros grupos parlamentarios, se podría avanzar en una propuesta de reforma a fin de que las entidades federativas no se endeuden por plazos tan largos, que tampoco utilicen esos recursos para gasto corriente, pues no serían recursos productivos y que tampoco se use el dinero de la deuda adquirida en obras que tendrán un periodo de vida más corto al plazo que se acuerde para pagar la deuda. Recordó que como parte de la agenda legislativa de Acción Nacional en política económica, destaca una propuesta en la que coinciden varios grupos par-
lamentarios: una reforma para regular la adquisición de deuda por parte de las entidades federativas. El coordinador del PAN en la Cámara Alta consideró “verdaderamente alarmante lo que se va descubriendo en torno a la deuda contraída por el gobierno de Coahuila: adquisición de deuda con documentos falsos, funcionarios detenidos y encarcelados, otros más prófugos. Para el Poder Legislativo es una advertencia que no debe dejarse pasar, sino que es una alerta que nos debe llevar a emprender acciones que prevengan una posible crisis por la insuficiencia en los pagos de las entidades”.
8 ELECTORAL
L
íderes y operadores políticos del Estado de México se comprometieron anoche con la precandidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, a que el próximo 1 de julio la apoyen con más de 3.5 millones de votos. El coordinador de la campaña en la entidad mexiquense, Carlos Alberto Pérez Cuevas, aseguró que el PAN cuenta con el potencial humano y político para aportar esa cantidad de votos, gracias a las acciones que ha realizado la militancia. Aseveró que estas acciones quedaron demostradas el pasado 5 de febrero, cuando la aspirante presidencial en sus elecciones internas, obtuvo el triunfo en 25 entidades del país, y el Estado de México fue una de las más importantes. Pérez Cuevas, acompañado por los diputados federal, Adriana Hinojosa y local, Gustavo Parra, señaló que luego de realizar las reuniones de agradecimiento por varios municipios de la entidad, militantes, líderes, adherentes y operadores políticos se comprometieron a buscar el voto mexiquense a favor de la precandidata Vázquez Mota. En una reunión que sostuvo el sábado con más de mil 500 líderes panistas de municipios de la zona oriente, Pérez Cuevas agradeció esas muestras de apoyo y dijo que el triunfo de Josefina Vázquez Mota es innegable, las propias encuestas así lo dicen. De acuerdo a las cifras del IFE, dijo Carlos Pérez Cuevas, en el 2000, los mexiquenses contribuyeron con más de 2 millones 239 mil votos al triunfo del panista Vicente Fox, cuando se registró la mayor participación electoral que superó 67% a nivel nacional, la más alta de la última década. En el 2006, añadió, sufragaron más de 5 millones 700 mil mexiquenses, de los cuales 2 millones 168 mil fueron para Felipe Calderón Hinojosa. Ante estas circunstancias "los líderes y operadores panistas del Estado de México, nos comprometimos a apoyar a nuestra candidata con 3.5 millones de votos, que seguramente lo lograremos porque somos un equipo ganador y trabajaremos para ello", concluyó.
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Garantizan panistas mexiquenses 3.5 millones de votos a JVM *La aspirante panista reieteró que no teme enfrentarse al crimen organizado *AMLO pide a empresarios confiar en su movimiento
Josefina Vázquez Mota se reunió con integrantes de la Asociación Nacional de Presidentes Municipales Ya en Tuxtla Gutiérrez Josefina Vázquez Mota, negó tener miedo a enfrentarse al crimen organizado, y sostuvo que no pactará con la delincuencia. Por el contrario, dijo, “pediré cadena perpetua para funcionarios que se coludan con los criminales, así como la eliminación del fuero a los políticos para evitar los privilegios y la impunidad”. “Un político que pacta con el crimen traiciona a las familias, a los hijos, ya no es político es un capo más”, manifestó. “Ni impunidad ni corrupción en mi gobierno, todo el peso de la ley pediré al Congreso para eliminar el fuero a los políticos, no un México de prebendas, ni de privilegios”, anotó MÉXICO NO PUEDE SEGUIR POR EL CAMINO DE LA VIOLENCIA: PEÑA NIETO Al encabezar un acto multitudinario en el Tecnológico de Ecatepec, donde le tomó la protesta a integrantes de la
En Ecatepec, Enrique Peña Nieto, acompañado de su Esposa Angélica Rivera y de Eruviel Ávila Villegas, tomó la protesta a la estructura territorial del PRI en el Estado de México.
estructura territorial del PRI, Peña Nieto aseguró “que los candidatos de PRI nos proponemos hacer un compromiso para llevar a nuestro país a unos mejores horizontes de un mejor porvenir”. El precandidato del PRI a la presidencia, Enrique Peña Nieto, afirmó que “México ya no puede seguir por el camino de la violencia y de la confrontación”. Sostuvo que México demanda mejores tiempos, tiempos de orden, de paz, civilidad y de trabajo para todos. Al encabezar un acto multitudinario en el Tecnológico de Ecatepec, donde le tomó la protesta a integrantes de la estructura territorial del PRI, Peña Nieto aseguró “que los candidatos de PRI nos proponemos hacer un compromiso para llevar a nuestro país a unos mejores horizontes de un mejor porvenir”. Acompañado por el gobernador del Estado de México, Eruviel Avila Villegas, el aspirante priista afirmó que hoy el PRI
marcha en todas las preferencias electorales. “Hoy en el PRI se cifra la esperanza de un mejor país para todos los mexicanos, el escenario de hoy es para que el tricolor asuma toda la responsabilidad ante esa confianza que la sociedad proyecta”, estableció. Finalmente, el aspirante del tricolor hizo un llamado a todos los priistas a trabajar y dar a conocer todos los logros que durante seis años se hicieron en el estado de México. Cabe destacar que desde las 8:00 horas de hoy miles de priistas, traídos desde los 125 municipios, arribaron al Tecnológico de Ecatepec en decenas de autobuses, lo que provocó un enorme congestionamiento sobre la Avenida Central. PIDE AMLO A EMPRESARIOS DE NL CONFIAR EN SU MOVIMIENTO En Monterrey, el precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, pidió al sector privado de Nuevo León hacer a un lado dudas en torno a su movimiento, pues no está en contra de los empresarios y sólo busca impulsar 'un verdadero cambio' en el país. En su segunda día de actividades de precampaña por Nuevo León y tras encabezar un mitin en la plaza principal del municipio de Guadalupe, se refirió a una reunión privada sostenida anoche en casa del empresario regiomontano Javier Garza Calderón. “Estamos reuniéndonos con empresarios que están apoyando nuestro movimiento aquí en Nuevo León y también empresarios que están apoyando en todo el país, que quieren un verdadero cambio y por eso fue esa reunión”, comentó en entrevista.
AMLO de la gira por el estado de Nuevo León, hizo un llamado a los empresarios de la entidad a confiar en su proyecto económico.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomásuno
ELECTORAL 9
Detiene PRD candidaturas para delegaciones *Reclaman militantes de Izquierda en Guerrero a Morena al excluirlos de listas de plurinominales *El PAN reitera que no le tiene miedo a las aspiraciones de Beatriz Paredes
JAVIER CALDERÓN l dirigente local de Izquierda Democrática Nacional (IDN), Alejandro Sánchez Camacho, reconoció que el proceso de elección interna para elegir a los candidatos a jefes delegacionales y diputaciones locales está en un impasse por la falta de acuerdos. En entrevista, el también vocero del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) reconoció que las delegaciones donde hay mayor polarización para elegir a los candidatos a jefes delegacionales son Iztapalapa, Xochimilco, Cuajimalpa y Tlalpan. Precisó que será el próximo martes 14 cuando el Consejo Estatal de Elecciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD) se reúna para avanzar en las negociaciones. En ese contexto, militantes de varias delegaciones se reunieron con dirigentes de corrientes perredistas y diputados federales para alertar del riesgo de que las imposiciones y "dedazos" puedan derivar en una debacle electoral del partido Sol Azteca, al perder la mayoría en las 16 delegaciones el próximo 1 de julio. Diputados federales y aspirantes del PRD a dirigir una delegación política, advirtieron que en Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztapalapa y Tlalpan, se quiere imponer por la vía del "dedazo" a los candidatos a esas jefaturas delegacionales. Al respecto, el diputado federal por Tlalpan, Héctor Hugo Hernández Rodríguez, indicó que se deben privilegiar los liderazgos y las encuestas en la elección del candidato a jefe delegacional y quienes aspiran a una candidatura a la ALDF y al recinto de San Lázaro. Precisó que los resultados de las encuestas realizadas la semana pasa-
E
Miguel Angel Mancera, precandidato a jefe de Gobierno del D.F., acompañado de sus hijos durante el ciclopaseo dominical en Paseo de la Reforma. da entre militantes del PRD deben respetarse, y mencionó que de acuerdo con información previa de las mismas, lo colocan al frente de las preferencias. Por otro lado, en entrevista, la precandidata a la Jefatura Delegacional de Cuauhtémoc, Virginia Jaramillo, nuevamente amagó a competir en la contienda como candidata del Partido del Trabajo (PT), Movimiento Ciudadano y Morena, si el PRD insiste en no respetar las encuestas que demuestran ser la mejor posicionada para ese puesto. Detalló que no se entiende por qué en el PRD no se quieren respetar los resultados de las encuestas, mecanismo con que designó a sus precandidatos presidencial y del gobierno capitalino. RECLAMAN QUE MORENA EXCLUYE A PARTIDOS POLÍTICOS EN GUERRERO Chilpancingo.- Perredistas reclamaron la falta de coordinación del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para el desarrollo de las actividades proselitistas del precandidato
El diputado Alejandro Sánchez Camacho reiteró que debe haber mayor organización y concenso en la designación de candidatos a delegaciones con la unidad de las izquierdas.
presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. El diputado local del PRD y aspirante a candidato al Senado, Celestino Cesáreo Guzmán, aseveró que en la gira proselitista por Guerrero de López Obrador, la dirigencia de su partido no fue tomada en cuenta para la coordinación en la organización de los eventos, y que esta acción, lejos de sumar, afecta a la unidad. La organización que encabeza el aspirante presidencia se apropia de los eventos, excluye “con falta de respeto” al PRD-PT-Convergencia, los partidos políticos que lleva en coalición, manifestó. A decir del legislador local, hace seis años se asumió la misma actividad y ello no abona a favor del contendiente. Llamó a los coordinadores de Morena en Guerrero a ser incluyentes en la etapa de la precampaña, porque es evidente que “la AC Morena” se apropia de los eventos, casi con falta de respeto excluye a los representantes de los partidos políticos.
Por otra parte, confió resultados positivos a su favor de las encuestas de este fin de semana de la dirigencia nacional, a través de las cuales se habrán de definir los candidatos al Senado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). DESCARTA PAN-DF TEMOR POR CANDIDATURA DE BEATRIZ PAREDES El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en la capital, Juan Dueñas, aclaró que la candidatura de Beatriz Paredes a la jefatura de Gobierno no genera temor para ese instituto político, pues Isabel Miranda es una extraordinaria abanderada panista. Luego que entregó 16 vehículos a igual número de Comités Delegaciones, Dueñas Morales opinó en entrevista que compete a la ciudadanía y no a su partido evaluar los resultados de Paredes Rangel como gobernadora de Tlaxcala y como legisladora. “No sentimos temor, somos respetuosos de la vida interna de otros partidos políticos, la diputada Beatriz Paredes ha demostrado de lo que es capaz, los ciudadanos tienen que evaluar si su trayectoria acredita que es una mujer responsable y que le cumple a la ciudadanía”, acotó. BUSCARÁ PRI-PUEBLA ACUERDOS PARA LOGRAR CANDIDATURAS DE UNIDAD En Puebla, el presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Juan Carlos Lastiri Quirós, dijo que buscarán acuerdos políticos con los aspirantes a una diputación federal, para lograr las candidaturas de unidad. En entrevista, señaló que debido a que hay hasta 14 aspirantes en algunos distritos, se debe ver y analizar por parte de cada uno de ellos su realidad para poder ganar. Argumentó que se requiere de perfiles competitivos y que tengan cercanía con la sociedad, puesto que el proceso electoral será difícil.
El precandidato a Jefe Delegacional de Iztapalapa, Martí Batres Guadarrama, y el diputado Víctor Varela, durante la concentración por la democracia, la civilidad y la paz.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
dinero unomásuno
Inversión pública creció 31.6% durante el sexenio: SHCP JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l informe semanal del vocero de la Secretaría de Hacienda dio a conocer que en los cinco primeros años de la presente administración, la inversión impulsada por el sector público es mayor en 31.6% en términos reales a la observada durante toda la administración anterior. De acuerdo a la SHCP, la nueva Ley de Asociaciones Público Privadas permitirá detonar la inversión impulsada por el sector público, la cual, creció a un ritmo de 6% real en promedio al año durante 2007-2011 y 0.7% real a diciembre de 2011 respecto del mismo
periodo de 2010. Asimismo, la inversión física realizada por el sector público creció 15.4% real en promedio anual durante 20072011 y 1.1% real durante enero-diciembre del 2011, dice el documento. Apunta Hacienda que durante los últimos cinco años, la inversión impulsada por el sector público federal para el desarrollo de la infraestructura ha sido la más alta desde 1990, no sólo en términos reales sino también como proporción del PIB y como proporción del gasto programable total (del 22.4% en 2005 a 24.5% en 2010, para cerrar en 2011 de manera preliminar en 23.6%). Comenta el informe del vocero que
"A pesar de esto, existe la necesidad de seguir impulsando un mayor financiamiento de la inversión en infraestructura con recursos del sector privado, con base en un mejor y más eficiente marco jurídico para poder superar el rezago en la competitividad de la infraestructura con relación a países desarrollados así como a otras economías emergentes". En este sentido, dice la vocería de la SHCP, la Ley de Asociaciones Público Privadas impulsará la construcción de nueva infraestructura, así como proyectos tecnológicos y de innovación que se orienten al aprovechamiento de oportunidades que contribuirán al desarrollo económico de las regiones, de las entidades federativas y de los municipios, así como al incremento de la productividad y competitividad de los sectores productivos y de servicios. También permitirá una mejor solución de controversias. De acuerdo al informe, algunos de los beneficios potenciales de esta nueva ley serán: creación de incentivos para atraer tecnología de punta, capacidad empresarial, en ocasiones recursos privados a proyectos públicos, así como mejorar el desempeño de los proyectos, mayor seguridad y certeza jurídica tanto para los particulares interesados como para los servidores públicos que intervengan en el desarrollo de estos proyectos que por su naturaleza, requieren de largos periodos de maduración y desarrollo.
Bajo crecimiento económico es por educación deficiente: CEESP Las deficientes condiciones de bienestar de las familias y el reducido nivel de competitividad de nuestra economía es reflejo de la baja calidad de nuestro sistema educativo, el cual, en gran medida, ha sido causa del magro ritmo de crecimiento que hemos tenido en las últimas tres décadas, señala el informe semanal del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). De acuerdo al análisis, esta situación ha generado la idea de que para mejorar la situación del sistema educativo del país se requieren más recursos, que si bien no dejan de ser necesarios, tampoco son la solución única. "De hecho, lo más urgente en estos momentos es una mejora en la calidad de la enseñanza a todos los niveles. Poco ayuda que se tengan avances importantes en la cobertura educativa cuando la calidad del sistema no cumple con los requerimientos para que los estudiantes sean
competitivos a nivel internacional", apunta el estudio. De acuerdo al CEESP, en la última década el gasto en educación ha aumentado constantemente hasta cerca del 6.0%, porcentaje muy cercano a la media de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). "Esto supondría que en ese lapso la educación habría tenido una mejora importante. Sin embargo, la evolución de la
economía parece reflejar lo contrario", comenta la investigación. Según la evaluación más reciente del World Economic Forum, en el 2011 nuestro país se ubicó en el lugar 107 (de una muestra de 142 países) en materia de calidad del sistema educativo, sitio que si bien muestra una recuperación respecto al año previo, es muy similar al escaño que ocupó en 2008, lo que nos dice que los avances han sido muy pobres.
Desempleo y más pobres si no cambia el "modelo" IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Para el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, el problema de fondo que vive el país radica en el abandono del papel del Estado como promotor del crecimiento, en la carencia de una política industrial, y en la ausencia de políticas eficaces de empleo que fortalezcan el mercado interno. Señalan que la combinación de bajo crecimiento y alto desempleo, con alza de precios en productos y servicios básicos, pérdida de poder adquisitivo, baja productividad y precaria seguridad pública es el factor decisivo para perpetuar la pobreza y exclusión, por ello urge una reforma institucional basada en un nuevo pacto social donde la política social sea el núcleo de la agenda nacional. Lo anterior afirmó, Francisco Rojas, coordinador parlamentario priísta en San Lázaro, quien añadió que la ineficiencia del modelo también deriva de la aplicación de una política social cortoplacista y mal administrada que no incide en la transformación real de las condiciones de pobreza y hace poco para generar igualdad de oportunidades. Por ello asumió que es tiempo de abandonar una política social que está más preocupada por simular el combate a la pobreza y la desigualdad, que en mejorar las capacidades de la gente y establecer vínculos virtuosos con una política económica que genere más y mejores empleos, y proporcione servicios de salud y educación de calidad. "La política social debe ir de la mano con la política económica, con una nueva visión e instrumentos eficaces para asegurar que el Estado retome su responsabilidad para hacer realidad el acceso universal de los ciudadanos a los derechos sociales", señaló. Auge de desempleo y de informalidad Francisco Rojas dijo que ahora estamos presenciando el auge ilimitado de la informalidad, la ausencia de empleos dignos y bien remunerados, y los ingresos familiares son insuficientes para adquirir la canasta básica, lo que ocasiona hambre, desnutrición, enfermedad y lastima el ánimo de la gente con tristeza, desesperanza, exclusión, incertidumbre y miedo. Sin duda -insistió- la política económica actual ha fallado en la promoción de un crecimiento con equidad y la riqueza generada en las épocas de auge no llega a las familias más pobres y la distribución del ingreso no mejora.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
11
unomásuno
Odontólogos, pieza clave en prevención de la salud JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
A través de una revisión odontológica se pueden detectar diversas patologías, que pueden ir desde las más comunes como una caries, hasta la identificación de enfermedades isquémicas como diabetes mellitus, cáncer, deficiencias nutricionales y de vitaminas, así como alteraciones hormonales. Así lo informó el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, Germán Fajardo Dolci, al asistir en representación del Secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, a la ceremonia conmemorativa del Día del Odontólogo 2012, que se llevó a cabo en el Palacio de Minería. El funcionario de salud subrayó el relevante papel que juegan los odontólogos en materia de prevención, ya que en sus manos está la posibilidad de detectar y tratar a tiempo padecimientos graves, los cuales constituyen las principales causas de mortalidad de la población. Por ello, agregó, durante la presente administración se han abierto importantes espacios para que los profesionales de estomatología forjen vínculos de colaboración sectorial y participen en la toma de decisiones, así como en las políticas de salud de nuestro país. Ejemplo de lo anterior, dijo, es su contribución en los comités Nacional por la Calidad en Salud, Consultivos Nacionales de Normalización y la Comisión Interinstitucional para la formación de Recursos Humanos para la Salud. Asimismo, señaló que al Sistema Integral de Calidad se han incorporado indicadores específicos relacionados con la medición de eventos adversos en centros de atención buco-dentales, públicos y privados, con el fin de emitir recomendaciones orientadas a optimizar los servicios y garantizar la seguridad del paciente. Finalmente, el Subsecretario de Integración y Desarrollo, hizo referencia al destacado trabajo que ha realizado el personal odontológico dentro del Programa de Caravanas para la Salud, ya que gracias a su apoyo durante el año pasado, se otorgaron más de 15 millones de acciones de salud a cuatro millones de habitantes de las comunidades más alejadas del país. Durante la ceremonia se entregaron Reconocimientos al Desempeño Odontológico a personal que labora en las diferentes instituciones que integran el Sistema Nacional de Salud.
Relevante papel de odontólogos en salud.
En el marco de la gira de trabajo que realizó a Canadá la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, la empresa Wes tJet anunció la apertura de nuevas rutas aéreas a nuestro país durante 2012 y destacó que reporta un crecimiento de 40 por ciento en sus operaciones a los destinos turísticos de México. Guevara Manzo se reunió en Calgary con Gregg Saretsky, Presidente y Director General de West Jet; Bob Cummings, Vicepresidente Ejecutivo de Ventas; y con Chris Avery's, Vicepresidente de West Jet Vacation. El encuentro permitió reafirmar la relación de West Jet con México, quien anunció que durante este año se planea la apertura de cinco nuevas rutas a diferentes destinos en nuestro país, incluyendo un vuelo directo entre Calgary y la Ciudad de México. Gregg Saretsky informó que el turismo canadiense está especialmente interesado en las ofertas de turismo cultural y de aventura que ofrece nuestro país, tanto en la presente temporada invernal y en el verano. West Jet es la línea aérea de bajo costo más importante en Canadá; actualmente cuenta con el 40 por ciento de participación en el mercado canadiense, vuela a seis destinos en México: Mazatlán, Cabo San Lucas, Cancún, Cozumel, IxtapaZihuatanejo y Puerto Vallarta, y aumentó de 84 a 95 vuelos semanales a México para la temporada invierno 2011-2012. Recientemente West Jet firmó una alianza con Aeroméxico para fortalecer la conectividad con diferentes destinos en nuestro país y aumentar frecuencias. En Vancouver, la titular de la Sectur también se reunió con las principales empresas de tour operadores, agencias de viajes, aerolineas y consorcios de turismo de Canadá, con la finalidad de trabajar en conjunto las estrategias de comunicación y promoción con las
historias positivas de los viajeros a México. David McCaig, Presidente de la Asociación Canadiense de Agencias de Viaje (ACTA, por sus siglas en inglés), que abarca el 82 por ciento de las agencias de viajes, destacó que la inseguridad no es un problema para el turismo canadiense, que gusta de visitar México por sus innumerables atractivos y hospitalidad de su gente. La Asociación anunció que fortalecerá la oferta de los productos turísticos de nuestro país entre el mercado de Canadá, y aseguró que México es un destino de viaje único por su elevada calidad y amplia gama de atractivos turísticos. Guevara Manzo explicó que Canadá es el segundo mercado en importancia para nuestro país, prueba de ello es que el año pasado nos visitaron más de 1.5 millones de canadienses, cifra 7 por ciento superior a la registrada en 2010. Acompañada por el Director General Adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete, la titular de Sectur aseguró que con el fin de continuar la intensa campaña de promoción de México como destino turístico en ese mercado, el crecimiento obtenido el año pasado muestra el interés de los turistas canadienses en la oferta y experiencia única de viaje que ofrecen nuestros destinos. Guevara Manzo resaltó que la coordinación de esfuerzos con nuestros socios comerciales y la puesta en marcha de una campaña de mercadotecnia sin precedentes dirigida al consumidor final, han permitido que México siga siendo
el destino favorito para los turistas de aquella nación. El Presidente de Virtually There Travel, Brad Davies, comentó que el trabajo de promoción turística es "muy bueno y que las campañas que presentó la secretaria Guevara estaban enfocadas al consumidor y estaba seguro que México iba a poder llegar a la meta de turistas que se propuso para el 2018". Ross Sullivan, Presidente de PeakCommunications, se mostró muy contento con las iniciativas de nuestro país como el "Mexico Taxi Project", ya que habla de la realidad de México contada por extranjeros y no por mexicanos. Munesh Muttcomaroe, Presidente de Tripzter Travel, sostuvo que la riqueza turística que tiene nuestro país es reconocida por sus turistas, por eso, cada vez más canadienses nos visitan. Por su parte, Graeme Franklin, Director Signature/ Sunwing Group para el Oeste de Canadá, dijo desde hace casi 25 años viene a nuestro país y no termina de sorprenderse de las maravillas con las que contamos, por lo que invitó a sus colegas a que promocionen más a México en sus paquetes. En la reunión también estuvieron presentes, Ian Biddlecombe, Presidente de Travel TST; Cathy Moore, Manager de The Travel Group; Paula Rizos, Directora para el Oeste Canadiense de Transat; Edna Ray, Gerente para el oeste canadiense, Air Canada; y Ginger Blum, Mexico Specialist, Mason Horvath; entre otros actores de la industria de viajes.
12
unomรกsuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012 ENRIQUE LUNA REPORTERO
E
n su visita a México, autoridades eclesiásticas y federales tienen contemplado que el próximo 25 de marzo el Papa Benedicto XVI suba en helicóptero a la cima del Cerro del Cubilete, en Guanajuato, para orar a los pies de la imponente escultura de "Cristo Rey", considerada como la más grande de su tipo en el país. ¿Por qué la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) decidió que el Cerro del Cubilete fuera parte del itinerario del Papa?, quizás por sus antecedentes históricos del mismo y con su relación con los mártires que murieron en la Guerra Cristera en manos de los ejércitos del presidente Álvaro Obregón, bueno, eso dicen algunos. Pero la realidad es, que dicho punto es uno de los lugares más visitados en el territorio nacional, ya que aproximadamente 100 mil personas suben hasta su cumbre para admirar la estatua antes mencionada y el templo que está en su cima, por lo que en el lugar se puede observar una multiculturalidad de todos los rincones del mundo. Su historia… En la década de los 20 del siglo pasado, el gobierno del Presidente Álvaro Obregón entró en conflicto con la Iglesia católica del país, obligando a muchos fieles de Cristo a que dejaran la religión como forma de vida, prohibiendo los actos e imágenes eucarísticas, matando sacerdotes y encarcelando a sus seguidores. Situación que provocó el enojo de millones de personas, principalmente de los estados de Guanajuato, Jalisco y Querétaro, quienes por defender su libertad de culto pelearon contra el Ejército del gobierno, dándole nacimiento a un nuevo conflicto bélico, mejor conocido como la "Guerra Cristera". Por lo que los fanáticos religiosos quisieron demostrar con diversas formas de que a pesar de la intolerancia política y gubernamental, la figura de Cristo no había sido desplazada de la fe del pueblo mexicano; por lo que en el año de 1923 el delegado apostólico, Monseñor Filippi bendijo ante 50 mil personas la primera piedra de lo que hoy conocemos como "Cristo Rey", lo que provocó su expulsión del país. Dicho fenómeno, propició que la punta de un cerro agreste ubicado entre las ciudades de Silao y Guanajuato se convirtie-
13
unomásuno
Cerro del Cubilete, monumento nacional El Sumo Pontífice subirá a la cumbre en un helicóptero presurizado con el fin de orar a los pies de la estatua de "Cristo Rey" ra en tierra santa, por lo que al terminarse la Guerra Cristera, los fieles católicos levantaron un primer monumento. Pero en el año de 1926 este fue demolido por órdenes del Presidente Plutarco Elías Calles, quien continuó con la política anti religiosa, por lo que en el año de 1944 comenzó la obra del moderno complejo religioso, que su máxima expresión es una estatua de "Cristo" ubicada en la cima del Cerro del Cubilete ubicada a 2 mil 579 metros de altura sobre el nivel del mar. La estructura arquitectónica… Actualmente, la escultura mide 20 metros de altura y pesa 80 toneladas, siendo esta la estatua de bronce que representa la imagen de "Cristo" más grande del mundo, a diferencia de otras que están hechas de concreto y mármol, aunque más grandes como es el caso del "Cristo de Corcovado" en Río de Janeiro, Brasil. El Monumento a Cristo Rey fue construido por dos arquitectos mexicanos: Nicolás Mariscal y Piña (autor del proyecto) y José Carlos Ituarte González, iniciándose la obra en 1944; Mariscal quien edificó antes una capilla a la misma advocación en un costado de la catedral de León, Guanajuato y José Carlos Ituarte González quien también construyó por 20 años el Templo Expiatorio del Sagrado Corazón de Jesús de León, Guanajuato. Todo el edificio y también la imagen de Cristo siguen la tendencia llamada Art Decó. Este estilo puede verse en la planta, los alzados y en todos los materiales utilizados. En el interior, sobre una plataforma circular de tres gradas, está la mesa del altar y sobre ésta, en señal de realeza, cuelga una gran corona metálica, enfatizando la bóveda circular hecha con anillos y nervaduras. En los huecos de la misma, placas de mármol de Cali que por su delgadez filtran la luz natural. En el exterior, el edificio funciona como base de la estatua; el Cristo Rey
El Papa visitará el Cerro del Cubilete, en Guanajuato.
con los brazos abiertos y dos ángeles que se hincan a sus pies le presentan la corona de espinas y una corona real. Desde la plaza de acceso puede admirarse una amplia vista del bajío guanajuatense. También, en el lugar existe el museo Cristero, único en México, que reúne objetos, fotografías, entrevistas grabadas, música y biblioteca. Este museo que posee el acervo histórico de los principales actores de esta gesta, se encuentra en Encarnación de Díaz a cargo de su fundador, Alfredo Hernández Quesada. ¿Cómo llegar?... En automóvil, se tiene que llegar primero a la ciudad de Silao, Guanajuato, de ahí tomar la carretera a Guanajuato capital, hasta encontrar la salida al Cerro del Cubilete, después subir una distancia de 14 kilómetros por un camino empedrado que lo llevará a la cima de tan importante monumento religioso.
Majestuoso Cristo Rey.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
notivial unomásuno
Mercados ambulantes, riesgosos e insalubres "Usuarios aseguran que los vendedores de comida utilizan productos en mal estado, mientras que los de ropa ofrecen artículos de dudosa procedencia ENRIQUE LUNA REPORTERO
A
pesar de las regulaciones que han tenido en los últimos años, los mercados ambulantes del Distrito Federal continúan siendo un dolor de cabeza para los locatarios establecidos y vecinos de las colonias donde se instalan, y por supuesto para aquellos que se han enfermado por consumir productos perecederos en uno de sus innumerables puestos. También, existen registros y estudios que han confirma-
do que en dichos puntos de comercio se venden productos de dudosa procedencia como ropa pirata o robada, mercan-
cía china de baja calidad con altos componentes tóxicos, animales enfermos, fruta sin madurar o vegetales ya echa-
comerciantes no están acostumbrados a cumplir con normas sanitarias, pago de impuestos, verificación de calidad, entre otras reglas de prevención importantes para proteger a los consumidores. Sino al contrario, personas cercanas a los jefes delegacionales de la capital cobran cuotas de 20 a 30 pesos diarios por puesto, con el fin de que la acción de la ley no caiga sobre ellos, fomentando la venta de productos de dudosa procedencia, piratas o robados y principalmente la corrupción. Según el estudio antes
mencionado, comerciantes de este tipo en mercados sobre ruedas generalmente venden frutas y vegetales, alimentos cocinados, dulces y golosinas, como también helados y paletas, productos comercializados por distribuidores fantasma o no reconocidos por las autoridades. En el caso de mercancía como ropa, juegos de video o películas, esta es pirata, ya que el 74.7 por ciento de la incautación nacional se concentra en el Distrito Federal, principalmente en los mercados ambulantes, por lo que la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que los principales productos incautados son: Materia prima, discos vírgenes, estuches, cigarrillos, accesorios de vestir, alimentos, fonogramas, videos, libros, bebidas alcohólicas y telas.
dos a perder. En un estudio realizado por la Cámara de Diputados sobre este tema, se concluyó que el "comercio informal" es equivalente al 85 % por ciento de la producción total manufacturera del país y más del triple de la producción del sector agropecuario, representando en los últimos años el 10.2 por ciento de la producción total de la economía. Entre aquella ilegalidad se encuentran los mercados ambulantes, donde sus
Persisten bajas temperaturas en DF y Valle de México ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO
Luego de que este fin de semana se registraran bajas temperaturas en el la capital de la República y el Valle de México, el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre la presencia del frente frío número 33 que mantendrá el descenso de la temperatura en el interior del país, mientras que en gran parte del territorio continua-
rá tiempo lluvioso de moderado a fuerte debido a una amplia zona de inestabilidad del Pacífico. Para la zona centro del país se pronostica cielo nublado, alta probabilidad de lluvia, probabilidad de nieve o aguanieve en zonas por arriba de tres mil 500 metros sobre el nivel del mar, temperaturas frías a frescas, bancos de niebla dispersos y viento de dirección variable de 25 a 40 kilómetros por hora. EL SMN precisó que al amanecer se registrará un clima de cinco grados centígrados, por la tarde se espera un clima de 16 grados y durante la noche el termómetro marcará 11 grados centígrados. Por lo anterior se recomienda salir abrigados, además de llevar protección contra la lluvia; por otra parte se recomienda extremar precauciones al conducir sobre asfalto mojado para prevenir accidentes viales. Al momento de viajar en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, se recomienda anticipar sus tiempos ya que ante la humedad en las vías se aplica un protocolo de seguridad, "la velocidad de los trenes disminuye radicalmente cuando hay lluvias por motivos de seguridad", explicó Francisco Bojórquez, director del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Por su parte, el jefe de la policía del DF, Manuel Mondragón y Kalb, invitó a la ciudadanía a evitar la zona alta del Ajusco o el Desierto de los Leones, ya que hay
un factor de riesgo importante por el aguanieve que cae sobre el pavimento. De manera insistente Manuel Mondragón solicitó a los capitalinos evitar la zona, pues indicó que ésta representa diversos riesgos. “El aguanieve lastima mucho y pone en peligro los automóviles en circulación, hace que se derrapen y pueden tener accidentes, el clima está bastante feo, está frío, mejor que se cuiden", indicó.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Entrega irregular de apoyos “Prepa Sí” FELIPE RODEA REPORTERO
Un grupo de jóvenes preocupados por su delicada situación económica acudieron a los legisladores locales del PAN para ellos para exponer que los pagos que les corresponden del Programa Prepa Sí, no se hacen en tiempo y forma, denunció la coordinadora del GPPAN, Mariana Gómez del Campo Gurza, y el presidente de la Comisión de Juventud y Deporte de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Rafael Medina Pederzini. Explicaron que la falta de oportunidades y de recursos para continuar con sus estudios es una realidad que enfrentan los jóvenes, incluso, los beneficiarios de “Prepa Sí”. Al señalar irregularidades en dicho programa del Gobierno del Distrito Federal (GDF) expusieron que “son estudiantes que dependen de ese dinero para comprar útiles o para trasladarse de su casa a la escuela y viceversa. Los reclamos más frecuentes son la falta de formalidad en las fechas en que hacen los depósitos, así como la tardanza para definir si se aceptan o no las solicitudes para ser beneficiarios”. Agregaron que hay casos de jóvenes que tardan hasta cuatro o seis meses para ver los depósitos en su tarjeta de Prepa Sí, a los que siempre les quedan a deber, por lo menos, un mes: “Ellos, al ver juntos varios pagos retrasados, desisten de reclamar el faltante, pues es un verdadero suplicio pedir que se haga el ajuste, además que la respuesta del personal de este programa es siempre la misma”. Los legisladores cuestionaron que el área de atención de este programa social sólo responda con un “te pedimos estar pendiente de la información que se genere al respecto”, lo mismo a quienes solicitan fechas en que se realizarán los pagos, cuestionan los meses de ausencia de éstos, o preguntan si se aceptará su solicitud. “Es lamentable que un joven que cuenta con este apoyo tenga que abandonar sus estudios porque Prepa Sí tiene adeudos con él o porque ni siquiera le dan una fecha para que pueda improvisar alguna solución temporal, como pedir prestado, porque no tiene la certidumbre que contará con ese recurso”, argumentaron. Al aseverar que las estadísticas no deben ser un pretexto para que el gobierno capitalino sea informal con los depósitos, luego de que la última Encuesta Nacional de Juventud evidenciara una disminución del 30 por ciento en el número de jóvenes desocupados, Gómez del Campo y Medina Pederzini exhortaron a las autoridades involucradas a dar formalidad al programa y certidumbre a los beneficiarios. “A diario, miles de jóvenes se comunican a través de diferentes medios de comunicación, ya sea por el 01 800 27 73 72 74, las cuentas Prepa_Sí en Facebook y @Prepa_Si enTwitter, o de la página www.prepasi.df.gob.mx, y ahora en los módulos de los diputados del PAN, para manifestar su desconcierto y dudas en torno al apoyo que no están recibiendo”, puntualizaron al señalar que, por lo menos, hay 220 mil jóvenes que de forma electrónica se encuentran al pendiente de este programa social.
NOTIVIAL 15
unomásuno
El político falló y los ciudadanos estamos por arriba: Alejandro Estrada JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
“
El político falló y los ciudadanos estamos por arriba porque habemos políticos muy ciudadanos y muy tlalpenses”, afirmó Alejandro Estrada Regis, promotor de la Fundación Unidos Somos Tlalpan. En entrevista exclusiva señala que los partidos políticos deben voltear a ver al ciudadano y que en ese sentido ya ha habido propuestas de partidos en donde las agendas ciudadanas coinciden con los partidos políticos. Sin embargo, reconoce que hay quienes se han visto secuestrados por los partidos políticos. “En ese sentido no busco culpables, las soluciones las queremos los ciudadanos tlalpenses y para mí sería un privilegio ser jefe delegacional”. Apunta que respeta la posición de los partidos, pero que se necesita recuperar el valor y posición que corresponde al ciudadano. De acuerdo al entrevistado hay expresiones políticas que son coincidentes con el interés ciudadano. En lo particular refiere que ha habido alusiones directas hacia su persona a través de redes, y llamadas, mujeres que han pedido que no se quede ahí, que vaya por algo más. Existe la demanda ciudadana de que siga adelante, explica. “Mis logros son desde la ciudada-
nía, he invitado a tlalpenses a preservar tradiciones, cultura. A los ciudadanos yo les diría que estamos listos para administrar y hacer política”. Alejandro Estrada dice que hay que gobernar para todos y que los programas sociales no deben ser clientelares, sino que los beneficios sean para todos. Al respecto apunta que hay coincidencia con los partidos políticos en el sentido de que Tlalpan demanda justicia y desarrollo social. Entre los grandes problemas que tiene la demarcación se encuentran los problemas de seguridad, en segunda instancia los de salud, ya
que a pesar de vivir en la zona de hospitales, el 70% de los tlalpenses no goza directamente de estos servicios. En tercer lugar está la falta de agua y finalmente la falta de empleo. Alejandro Estrada, aspirante a Jefe Delegacional, dijo que Tlalpan cuenta con 605,000 habitantes de los que el 52 por ciento son mujeres. De este porcentaje hay 35 mil mujeres que están en el Programa “Atrévete a mejorar” en donde las féminas han recuperado la dignidad de pedir un empleo. Al respecto señala “desde el ciudadano y el poder ciudadano se está recuperando a la mujer y también al hombre”.
Participan 20 mil personas en paseo dominical “Muévete en Bici” La Secretaría del Medio Ambiente capitalina informó que 20 mil personas participaron en el tradicional paseo dominical “Muévete en Bici”, en
un circuito de 20 kilómetros que abarcó del Paseo de la Reforma hasta La Villa. En el marco de la conmemoración del “Día de San Valentín”,
la Asociación de Ciclistas Bicitekas invitó a hombres y mujeres “solteros y sin compromiso” a disfrutar de un divertido “bici-rally” que llevó el
nombre de “Enamórate en Bici”. Un total de 38 parejas se registraron en el arranque en la Glorieta de la Diana, para iniciar las actividades de
dinámicas de integración, conocerse y divertirse. La actividades del primer bici rally “Enamórate en Bici” concluyó en la Glorieta de la Palma, en donde hubo un concurso de baile organizado por el Programa “Muévete y Métete en Cintura”, de la Secretaría de Salud capitalina. A la pareja ganadora, determinada por el “aplausómetro” de los asistentes, se le entregó como premio una bicicleta. Las actividades de ese tipo se ha planeado para ofrecer a la población una alternativa de recreación que promueva hábitos de vida saludables en torno al uso de la bicicleta.
16 NOTIVIAL
unomásuno
PRI abre Centro de acopio para los tarahumaras URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
E
l Partido Revolucionario Institucional (PRI), abrió este domingo un centro de acopio de víveres, ropa, calzado y medicamentos, para apoyar a las familias indígenas de la Sierra de Chihuahua, en especial para los rarámuris o
tarahumaras. "El Partido Revolucionario Institucional en coordinación con sus sectores y organizaciones hace una convocatoria a la población en general para sumarnos todos a esta cruzada de apoyo para quienes necesitan de nuestra ayuda en estos momentos de dificultad", expresó uno de los simpatizantes afiliados a este partido político,
quien se ha ofrecido para esta ayuda nacional. Algunos sectores de la población han requerido de mayor atención y de nuestro apoyo, por lo que el Partido Revolucionario Institucional, en coordinación con el sector Campesino, Obrero, Popular y de organizaciones como la Fundación Colosio, el Organismo de Mujeres, el Frente Juvenil Revolucionario, entre otros se solidarizan con las causas populares. Con información de esta institución, el acopio de víveres, ropa, calzado y medicamentos, (vigentes), abrió sus puertas en la sede del Comité Nacional del PRI, ubicado en la avenida de los Insurgentes Norte y la calle de Luis Donaldo Colosio, en la delegación Cuauhtémoc. Tan pronto se tengan las primeras remesas se llevará la ayuda a los necesitados, en el área rural y para lo cual se informará previo aviso. Por último, se llevó a cabo un espectáculo de lucha libre donde participaron diversos personajes de este deporte como Atlantis, Shocker, Averno, entre otros; la entrada al público fue gratuita.
Impulsa PRD-ALDF programa de becas para prepa obligatoria La bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la ALDF impulsa un plan integral de becas para jóvenes y hacer obligatoria la educación media superior en la capital y en todo el país, destacó el diputado local, Alejandro Sánchez Camacho. En un comunicado, expresó su beneplácito de que se hayan dado las condiciones para que la preparatoria obligatoria fuera aprobada en el Senado y en la Cámara de Diputados. Dicha aprobación, posteriormente se publicó en el Diario Oficial, pero ahora habrá que actuar desde el primer momento para evitar que la reforma constitucional al Artículo 3º quede en letra muerta, resaltó. Sánchez Camacho sostuvo que si bien la reforma otorgó un plazo de 10 años para lograr la cobertura total de educación media superior, es necesario que desde 2012 haya los recursos suficientes para asegurar el acceso de los jóvenes a la educación básica, media y superior. La educación es la única forma de revertir el lacerante crecimiento de Ninis en el Distrito Federal y el país, que por su misma carencia educativa están condenados a trabajos con sueldos que no le permiten continuar estudiando y en ocasiones lo hacen en condiciones humillantes, declaró. El vocero del grupo parlamentario del PRD en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) expuso que para que un joven pueda dedicar su tiempo a la escuela es necesario que tenga cubiertas sus necesidades básicas. Eso podría lograrse con un programa integral de
becas que prevengan una ayuda económica, así como la exención del pago de transporte público y el acceso gratuito a los servicios de salud de todos los niveles. Habría que pensar en comedores públicos que cuenten con un subsidio del Estado que ofrezcan alimentos de calidad a precios muy bajos a los jóvenes con credencial de estudiantes, agregó. El también integrante de la Comisión de Educación de la ALDF indicó que un presupuesto base para iniciar este proyecto podrían ser los dos mil 500 millones de pesos que el gobierno del Presidente Felipe Calderón propone para dar créditos a los estudiantes.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
La columna de independencia RAFAEL MALDONADO T. CHAPULTEPEC Y LOS CHAPULINES El edificio conocido como Castillo, que corona el famoso Cerro de Chapultepec, nombre que se dice es derivado del náhuatl chapulín o insecto que rebota y tepetl que significa cerro, fue construido a partir del año 1778 por ordenes del virrey Bernardo de Gálvez y Madrid para utilizarlo como casa de verano. En 1864, el emperador Maximiliano I de México y su esposa la emperatriz Carlota decidieron establecer ahí su residencia oficial y trajeron de Europa mobiliario, arte y otros objetos que aún se pueden apreciar. Para su mayor comodidad, el emperador ordenó la construcción de un boulevard que conectaba directamente la residencia imperial con el centro de la ciudad, decidiendo nombrarlo como Paseo de la Emperatriz en honor a su esposa. Tras el fusilamiento del emperador y la restauración de la República en 1867, conseguida por Benito Juárez, el boulevard fue rebautizado como Paseo de la Reforma. Casi diez años más tarde un decreto estableció que fuera sede del primer observatorio astronómico de México que duró solamente cinco años antes de su traslado a la antigua residencia del arzobispo, en Tacubaya. Además de Manuel González Flores conocido como "El Manco de Tecoac", otros presidentes que lo utilizaron como residencia oficial fueron Porfirio Díaz, Francisco I. Madero, Venustiano Carranza, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez, hasta el 3 de febrero de 1939 cuando el entonces presidente Lázaro Cárdenas del Río decretó que el Castillo de Chapultepec fuera sede del Museo Nacional de Historia, con las colecciones del antiguo Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía y fue declarado Monumento Histórico. El museo fue abierto al público hasta el 27 de septiembre de 1944. Mientras tanto, el Presidente Cárdenas se trasladó a una gran extensión de terreno que colindaba con la parte sur oeste del bosque de Chapultepec, conocido como el Rancho "La Hormiga", propiedad de la familia Martínez del Río, en esa época una de las más acaudaladas del país. "La Hormiga" sería rebautizado posteriormente como Los Pinos, actual residencia oficial del Presidente de México. Ahora bien, "Chapulín" es el nombre de algunos insectos ortópteros nativos de México y Estados Unidos, de la familia Sphenarium purpurascens, emparentados con los grillos, las langostas y los saltamontes, famosos en las consejas populares porque pasan la vida cantando y saltando de un lugar a otro, sin trabajar. En estos días, nuestro país está literalmente invadido por una multitud de grillos y chapulines machos y hembras, que pretenden seguir chupando el erario nacional, pero como en nuestra legislación aún no existe la posibilidad de reelección, ellos la consiguen saltando de un puesto a otro sin más merecimientos que sus intereses de pandilla y sin más objetivo que el provecho personal. Y como en nuestra legislación tampoco existe la revocación de mandato ni el destierro ni el ostracismo, la ciudadanía tiene el recurso de no aceptarles como candidatos, consejeros, conferencistas, autores de libros o politólogos de televisión. Los mexicanos debemos utilizar la razón, la memoria y el sentido común., que son el mejor antídoto contra la hipocresía, el cinismo y la desfachatez de los grillos y chapulines cuyas efigies contaminan el entorno visual de todo el país. Nosotros le invitamos a acompañarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 20 hs. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
republica unomásuno
FRONTERA NORTE Por Fernando A. Gomez
AL SER LOS PROBLEMAS SOCIALES cardiovasculares la primera causa de mortalidad a nivel mundial, es necesario que la población mexicana realice el esfuerzo de mantener patrones alimenticios más saludables, ya que es la mejor manera de prevenir dichos padecimientos y aunque no cuentan con cifras exactas, Baja California es un estado que presenta un gran número de casos, debido a la cercanía con Estados Unidos, país que presenta estadísticas alarmantes. Hay que entender que el ataque cardiaco, la angina de pecho, la trombosis cerebral, el infarto cerebral, la trombosis de piernas y otras enfermedades vasculares causadas por problemas circulatorios severos, son producidos por la obstrucción de las arterias. Precisó que este grupo de patologías, se originan por la acumulación de la grasa en las arterias, lo que crea una "capa fibrosa", que al lesionarse forma un tapón de plaquetas como si fuera una costra que a su vez genera un coágulo que bloquea el recorrido de la sangre hacia varios órganos. La sangre recorre el cuerpo constantemente por una red de arterias, venas y vasos capilares, pero para poder hacerlo y llegar a cada célula, tejido y órgano del cuerpo, tiene que tener determinada textura y viajar por canales limpios que le permitan hacerlo fluidamente. Esta información fue obtenida con el doctor angiólogo Javier Chávez López, ilustrándonos así sobre estos padecimientos por lo que "aguas" a ponerse listos y tratar de cuidarse más, si no podrían ser parte de la estadística de mortandad en este sector. EL DIPUTADO DE BAJA California Max García, en su gestión ha llevado más de 14 mil 500 personas de diversas colonias de la ciudad beneficios con los diferentes programas de gestión social. La verdad si ha "jalado" este legislador, además tiene interesantes programas que realizar en el 2012, ojala no decaiga en su ánimo o se dé más a la política que a su labor social. Y QUIEN INICIO ESTE año y en definitiva tuvo gran cierre en el 2011 en su labor y trabajo al frente de la Secretaria de Seguridad Publica del Gobierno del Estado, fue Daniel de la Rosa, que programas iban y venían en la capacitación de policías, acciones concretas en las calles con operativos y en asistencia a eventos siempre participativo pero en los últimas semanas todo callado, todo en calma aunque en las vía publica continua la delincuencia y algunos policías despachándose con la corrupción y el bueno siguiendo programando o socializando. Se canso de trabajar o los reflectores no dan para más, porque aunque hay mucho que hacer al señor se le veía animo y de repente se desinflo dejando a un lado los programas que tenía que poner en marcha y aunque no todo es entregar armas, darles juguetes a los niños o en cada evento posar para las cámaras, si ha dado, si ha puesto de su parte pero no es el momento de recostarse en el hombre que maneja su imagen hay que hacer y mucho. BUENO Y EN ROSARITO, quien esta embarrado de porquería hasta el cuello es el presidente municipal. Tito Robles que con eso del nepotismo, mínimo 13 familiares están en cargos de cierto novel en mismo municipio. Además tiene por ahí excelente relación con ciertos dueños de tugurios que venden alcohol fuera horario permitido, ofrecen servicio de damas, y otras cosas, prueba de ello en breve seguirá creciendo este renglón tomando en consideración que se abrirán tres centros y de muy buen calidad para caballeros y por eso las autoridades que deberían de conocer de esto, pues nada de nada, mendiga ceguera, ¿ por que $$$$$$$......sera Y POR HOY ES TODO ……PUNTO Y
Inician cruzada de ayuda para Durango Se apoyarán a más de mil 200 comunidades
E
l gobierno estatal inició la cruzada “Una gota de ayuda para Durango”, que consiste en pedir a la sociedad alimentos y recaudar fondos a través de una cuenta bancaria para ayudar a mil 250 comunidades afectadas por la sequía. El titular del Ejecutivo estatal, Jorge Herrera Caldera, dijo que ante la adversidad que significa la sequía, “no dejaremos solas a las familias del semidesierto, de la zona indígena y de las distintas regiones del estado”. Para ello, expresó que se instalarán centros de acopio para recolectar ayuda humanitaria, principalmente alimentos, agua y ropa. Adicionalmente, revelaron que el DIF Estatal abrió la cuenta 200 de Banorte para donativos en efectivo, con el propósito de reunir apoyos económicos con el fin de enfrentar esta contingencia. Destacó que la cruzada busca recolectar agua enbotellada, maíz, frijol, azúcar, harina, arroz, pastas
El gobernador Jorge Herrera Caldera haciendo el anuncio y alimentos enlatados para distribuirlos en las comunidades más afectadas por la sequía. Manifestó que duranguenses radicados en el Distrito Federal, Monterrey y Guadalajara han expresado su compromiso de ayudar y sumarse a la cruzada ?Una gota de ayuda para Durango?, pero
agregaron que será fundamental la solidaridad de todos en esta noble causa. La sequía en el estado ha matado a más de 100 mil reses y dañado 100% de los cultivos agrícolas, perjudicando a 440 mil duranguenses que viven en mil 250 comunidades con desabasto de agua.
Piden mineros a presidenciables no dejarse engañar por Gómez Urrutia ARMANDO PINEDA. ENVIADO El Sindicato Nacional Minero "Don Napoleón Gómez Sada" pidió a los precandiatos a la Presidencia de la República no dejarse engañar por Napoleón Gómez Urrutia, y advirtió que apoyarlo les representaría una importante pérdida de votos. En el marco de la celebración por el segundo aniversario de la fundación sindical, su dirigente Carlos Pavón Campos afirmó que dicha organización ya se blindó contra liderazgos corruptos y eternos. Lamentó que el precandidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, haya declarado que de llegar a la presidencia del país defenderá a líderes sindicales como Gómez Urrutia, prófugo de la justicia mexicana, acusado del delito de fraude. Carlos Pavón también criticó que integrantes del círculo cercano al precandidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Enrique Peña Nieto, se hayan reunido con quienes llamó ?incondicionales? del dirigente minero y no se deslinden públicamente de ese tipo de líderes. Opinó que ambos aspirantes a la Presidencia de México están mal informados sobre la situación del dirigente sindical, pues no se trata de un perseguido político ni tampoco de una víctima del gobierno, y sí de un delincuente que defraudó a los mineros de Cananea. Pavón Campos adelantó que a la brevedad buscará un acercamiento con ambos precandidatos para hacerles llegar la documentación que comprueba que Napoléon Gómez Urrutia robó los 55 millones de
dólares de un fideicomiso. En su mensaje ante afiliados, autoridades locales y estatales, así como dirigentes de las 10 secciones, el líder del Sindicato Nacional Minero "Don Napoleón Gómez Sada" dijo que en sólo dos años han avanzado mucho en materias salarial y de prestaciones. Sostuvo que mantienen una relación de respeto y cooperación con las empresas mineras en las que tienen representación y eso ha contribuido a generar un clima de paz laboral, que se traduce en mejores condiciones de vida de sus compañeros. Destacó que la membresía del sindicato va en aumento y ya llegaron a los 11 mil agremiados, pero en este año esperan seguir creciendo, ganando titularidad en contratos colectivos, pues miles de mineros del país ya están cansados de las presiones del otro sindicato.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
mundo unomásuno
Causa graves problemas frente frío en Europa Ucrania e Italia países más afectados por la onda gélida
E
l nuevo frente polar que afecta hoy a Italia causa graves problemas sobre todo en el centro del país, donde las intensas nevadas han dejado incomunicadas a cientos de poblaciones. Como estaba previsto, la nieve también cayó sobre Roma, aunque no fue tan intensa como se esperaba y desde esta mañana circulan sin problemas los medios de transporte público. Las bajas temperaturas han provocado la cancelación de 60 vuelos (20 de salida y 40 de llegada) desde el aeropuerto romano Leonardo da Vinci (Fiumicino) debido a la formación de hielo en las alas del los aviones, mientras que otra decena de vuelos también fueron cancelados en el otro aeropuerto de la capital, Ciampino. Las situaciones más críticas se registran en las regiones centrales de Umbria y Las Marcas, donde nieva desde hace 48 horas y esta mañana se registran tormentas de nieve. Ciudades como Urbino y decenas de localidades se encuentran incomunicadas después de que en las últimas horas hayan caído cerca dos metros de nieve. También en Emilia Romagna
sigue nevando sin pausa y en localidades como Valderichia, en provincia de Rimini, sus 159 habitantes tuvieron que abandonar sus casas y ser alojados en hoteles ante el peligro de derrumbes debido a la acumulación de nieve. El frente polar sigue causando víctimas y a las cerca de 40 de los pasados días se suma la muerte por frío de una persona en Cagliari (Cerdeña), mientras que hubo dos fallecimientos en Las Marcas y Los Abruzzos debido a que las ambulancias en las que viajaban se quedaron blo-
queadas en la carretera. La gestora de las autopistas italianas, Autostrade, explica que la circulación es lenta, pero sin demasiados problemas, en los 1,300 kilómetros afectados por las cerca 30 horas de incesantes nevadas. Hay disponibles 1,200 vehículos para quitar la nieve y esparcir la sal por las autopistas afectadas, añadió Autostrade. Según las previsiones meteorológicas de Protección Civil el frío durará durante toda la jornada de mañana y el tiempo empezará a mejorar a partir del lunes.
Llama al Zawahiri a derrocar al presidente Bashar al-Assad El egipcio Ayman al Zawahiri, sucesor de Osama Bin Laden al frente de la red Al Qaeda, llamó al pueblo sirio y los musulmanes de otros países para que derroquen el régimen del presidente Bashar alAssad. En un mensaje grabado, el líder de Al Qaeda se dirigió a la oposición siria e insistió en la necesidad de que no confíe en los países occidentales ni pida ayuda a los gobiernos árabes, destacó la británica BBC. Al Zawahiri comparó al gobierno de Bashar alAssad como "régimen canceroso" que asfixia al pueblo sirio e invitó a los musulmanes a ofrecer su ayuda al levantamiento. Las protestas antigubernamentales no cesan desde hace casi un año en Siria, en donde a diario mueren civiles, militares y agentes del orden público. Siria vive un conflicto interno que se estima ha dejado ya más de cinco mil muertos, pero la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha dejado de dar cifras sobre las víctimas debido a la escalada de los ataques y la dificultad de comprobarlas.
Violentas protestas en Grecia por ajustes de la UE y FMI Atenas.- Unas 100,000 personas, según la policía, se manifestaban este domingo en Atenas (80,000) y Salónica (20,000) contra el nuevo plan de ajuste dictado por la UE y el FMI que será votado hacia medianoche local por el parlamento heleno, para evitar la "quiebra" del país. En la capital, seis personas resultaron heridas y fueron hospitalizadas durante enfrentamientos entre fuerzas antidisturbios y grupos de jóvenes en calles adyacentes a la plaza Sintagma, frente al parlamento, según fuentes del ministerio de Salud. Los incidentes estallaron cuando un grupo de manifestantes ejerció presión para romper el cordón policial dispuesto en torno a la Asamblea Nacional, y la policía replicó de inmediato lanzando gases lacrimógenos. Los manifestantes se retiraron entonces hacia las calles adyacentes, rápidamente convertidas en campos de batalla, y lanzaron piedras, y cócteles molotov contra las fuerzas de seguridad. Los enfrentamientos se prolongaron durante más de dos horas en el centro de la capital. Un inmueble de una planta, sede de una tienda de cristales de lujo, fue incendiado en el centro de Atenas. Otros 10 edificios vacíos estaban en llamas, en su mayoría por cócteles molotov, según los bomberos. "EL PUEBLO NO VA A CEDER" Decenas de miles de personas habían comenzado a acudir a las 15:00 GMT a la plaza Sintagma para manifestarse, convocadas por las dos grandes centrales sindicales griegas, la GSEE (sector privado) y Adedy (público), así como por la izquierda radical, para protestar contra el ajuste. La manifestación atrajo a familias enteras, de todas las edades. Un anciano, portando máscara de gas y gafas de natación, intentaba abrirse paso entre la muchedumbre. Entre tanto, un vendedor de máscaras de papel para protegerse de los gases lacrimógenos hacía su agosto. El compositor griego Mikis Theodorakis también se sumó a los manifestantes en Atenas. "Los diputados se disponen a votar medidas que van a llevar a la muerte a Grecia (...) pero el pueblo no va a ceder", exclamó. LUCHA CONTRA LA QUIEBRA En el interior del Parlamento, custodiado desde el exterior por unos 3,000 policías, el debate políticoabierto a las 12H29 GMT-se desarrollaba con incidentes frecuentes entre las filas gubernamentales y las de la oposición de izquierdas. Se prevé que el debate concluya con un voto poco después de medianoche (22:00 GMT), en virtud de un proceso de urgencia denunciado por la oposición de izquierda. El portavoz del grupo socialista, Christos Protoppapas, había reclamado "la mayor cantidad de 'síes' posibles" para "lanzar a Europa el mensaje" de que "los griegos están en condiciones" de obrar por el rescate del país. "Antes de (este) domingo por la noche, el Parlamento debe haber adoptado" el nuevo programa de austeridad dictado por la Unión Europea (UE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmó por su lado el ministro de Finanzas griego, Evangelos Venizelos, al inicio del debate. "Si esto no ocurre, el país quebrará", amenazó. "Esto significará un país sin sistema bancario", comenzó a relatar con voz tensa antes de ser interrumpido por los abucheos de la oposición comunista, a la que el ministro acusó de llevar al país a la "catástrofe".
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
cultura unomásuno
Editarán monografía del talentoso novelista Ricardo Güiraldes
E
l Centro de Pensadores Argentinos anunció que este 2012 planea publicar la monografía sobre connotados narradores emblemáticos, entre los que destaca Ricardo Güiraldes, considerado uno de los mayores representantes hispanoamericanos de la novela autóctona. Güiraldes nació el 13 de febrero de 1886, en Buenos Aires Argentina. Sin embargo, los primeros años de su vida los pasó en París, en compañía de su familia. Tiempo después los Güiraldes regresaron a Buenos Aires y alternaron su residencia en la ciudad con largos periodos en su estancia de San Antonio de Areco. Durante este periodo el joven Ricardo se impregnó de imágenes de la tierra y figuras de hombres de campo, a la par que comenzó a descubrir su vocación como escritor. En 1904, a los 18 años, concluyó el bachillerato e ingresó en la Facultad de Arquitectura; pasó luego a estudiar Derecho y finalmente abandonó la universidad para viajar a París, donde le surgió preocuparse por la Etica y la Metafísica, a la vez que se vinculaba con pintores, músicos y escritores. Luego de que se dedicó a conocer diversos países euro-
La critica le negaba el éxito hasta que escribió “Don Segundo Sombra” peos y orientales, Güiraldes regresó a la capital francesa para desempeñarse como escritor y posteriormente a su ciudad natal. A partir de 1912 frecuentaba a un grupo de artistas y escritores de las clases altas, quienes se reunían y por los que conoció a Adelina del Carril, con quien se casó un año más tarde. Tres años después decidió reunir aquellos relatos que había escrito y publicó “El cencerro de cristal, poesía”, y “Cuentos muerte y sangre”, libros que no fueron bien vistos por la critica. Decepcionado con su incursión en la literatura, Güiraldes viajó a Antillas, donde recopiló material para una novela, “Xaimaca” (1923), que no obtuvo una respuesta favorable. A ésta le siguieron “Raucho” (1917), con elementos autobiográficos; “Un idilio de estación” (1918) y “Rosaura”. Al finalizar la Primera Guerra Mundial (1914-18), el escritor regresó a París, donde escribió
los primeros capítulos de “Don Segundo Sombra” en cuya redacción trabajó los años siguientes. La teosofía y el esoterismo lo inspiraron para escribir los “Poemas místicos”, “Poemas solitarios” y “El sendero”, los cuales fueron publicados póstumamente por su viuda. De regreso a Argentina, se vinculó a los jóvenes vanguardistas y participó en la dirección de “Proa”. Tras varios fracasos anteriores, el autor encontró el éxito con “Don Segundo Sombra“ (1926), novela que se caracterizó por emplear una prosa cuidada, y narrar la historia del joven Fabio Cáceres, quien encuentra en el arriero Segundo Ramírez Sombra al maestro que le permite convertirse en hombre. Güiraldes dedicó varios años a la composición de esta novela: comenzó en París en 1920 y la concluyó en Argentina años después, El esfuerzo le valió el triunfo soñado.
Niega experto haya profecía maya de fin del mundo El calendario maya carece de alguna profecía sobre el fin del mundo en diciembre de este año y su uso nada tenía que ver con predicciones apocalípticas, aseguró el epigrafista e historiador Erik Velásquez. 'La idea del fin del mundo al estilo de la visión judío-cristiana
es absolutamente ajena, totalmente ajena al pensamiento maya', afirmó Velásquez, investigador del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, en entrevista. Las visiones apocalípticas catastróficas son característica del mundo occidental por un fuerte arraigo de la visión judeocristia-
Erik Velásquez: “Es idea judeocristiana, más no Maya”
El escritor luchó hasta lograr el triunfo.
na, de una historia lineal en la que hay un fin del mundo, explicó. 'Hay muchas pruebas de que los mayas prehispánicos no pensaban que el mundo se acabaría en 13.0.0.0.0 (21 o 23 de diciembre de 2012), eso es un mito cultural', reiteró Velásquez. La gente, quizá por desencanto de las religiones tradicionales, busca como refugio otras corrientes como la 'New Age' y lo del calendario maya 'les viene muy bien' porque la última vez que llegó a la fecha 13.0.0.0.0 fue el día mítico de la creación del mundo, 13 de agosto de 3114 A.C. Y, agregó, luego de más de cinco mil 125 años el calendario maya vuelve a llegar a la fecha 13.0.0.0.0, analizó. 'Esto de ningún modo representa el fin de la creación, el fin del mundo o el fin de una era; tampoco es el fin del calendario maya, sólo es una especie de aniversario o jubileo de la creación... Al siguiente día continúa el calendario maya sin ninguna interrupción ni cambio'. El jeroglífico describe esa fecha futurista como fin de ciclo. “Es como si dijeramos que el 31 de diciembre de 2100 se acaba”. el
Manuel Esperón, a la Rotonda de Personas Ilustres A un año de la muerte de Manuel Esperón (19112011), los restos del prolífico compositor mexicano serán trasladados en abril, a la Rotonda de las Personas Ilustres, en el Panteón Civil de Dolores, informó su viuda Beatriz Esperón. Durante el homenaje que se le rindió a Esperón este domingo frente a su estatua, en el Paseo de las Luminarias de la Música Mexicana, en Plaza Garibaldi, con motivo del primer aniversario de su muerte, su viuda también anunció que se prevé la develación de otra efigie de bronce en Guadalajara, Jalisco, creada por Ariel de la Peña.
20 CULTURA
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Proyecto urbano dañó Iglesia de San Sebastián C
atalogada como Monumento Histórico por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), la iglesia de San Sebastián, ubicada en el pueblo de Xoco, en la Delegación Benito Juárez, del Distrito Federal, registra daños, como fisuras y cuarteaduras en sus paredes, debido a que está situada a espaldas del proyecto urbano denominado Ciudad Progresiva. El proyecto, según los planos de construcción, contará con un hospital, un centro comercial, edificio de uso habitacional -uno de 23 y otro de 22 niveles-, así como cajones para automóviles. Al recorrer el recinto, cuya construcción data del siglo XVII, se aprecia que sus paredes están cuarteadas y el daño es notorio a simple vista. Las causas aparentes son una excavación de aproximadamente 30 metros de profundidad y las vibraciones que se derivan de la edificación del proyecto referido, lo cual ha perjudicado a las construccio-
nes aledañas. El pasado 12 de enero, la empresa Ideurban, responsable de Ciudad Progresiva, dejó de laborar en la construcción, obligado por la colocación de sellos de clausura a cargo de la Delegación Benito Juárez, del Distrito Federal, que implica la "Suspensión de Actividades por
incumplir la Normatividad Vigente". "No sabemos cómo el INAH permitió que escarbaran a escasos 45 centímetros de la iglesia, sabemos que es un monumento histórico que data del siglo XVII, que debe estar en custodia", aseguró Consuelo Zalpa, integrante del Comité Vecinal
Emocionante recital en honor de Eugenio Toussaint Recordar al connotado compositor mexicano Eugenio Toussaint en su primer aniversario luctuoso, fue el principal objetivo del recital homenaje que la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) ofreció ayer, en el Palacio de Bellas Artes. Entre las piezas que esta agrupación interpretó destaca "Días de los muertos", la cual bajo la dirección del concertista Juan Carlos Lombardo cautivó al público, así lo informó el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA). La violinista Shari Mason, al igual que el resto de la orquesta, mostró especial enfoque en cada uno de los movimientos que integran esta composición, para la que requiere de una gran delicadeza. La velada que ofreció la OSN fue considera
por el público llena de un elevado nivel interpretativo, al que se sumó la cautivadora propuesta del connotado compositor, Eugenio Toussaint (Ciudad de México, 9 de Octubre de 1954). Cabe señalar que "Días de los muertos" es una obra dividida en dos actos y escrita por Toussaint en la década de 1990, por encargo del Ballet Arizona; fue estrenada por la Sinfónica de Phoenix en 1997. En esta ocasión sólo se interpretó la música. Eugenio Toussaint es reconocido por sus aportes al jazz en la escena mexicana; sin embargo, obras como ésta ponen de manifiesto que como compositor era dueño de amplias posibilidades expresivas, en las que de igual manera generó originales aportaciones.
del pueblo de Xoco. Ante estos hechos, el Comité Vecinal realizó varias mesas de trabajo y consulta con autoridades de la demarcación política y el INAH para profundizar sobre el grave problema, que continuará de no tomarse medidas urgentes y pueden concluir con la destrucción total del inmue-
ble. "Les hicimos saber (al INAH) cómo estaba la situación al mostrarles la documentación que hemos recopilado desde el inicio, pero en ningún momento hemos sido escuchados como debe ser", dijo Zalpa. Los antecedentes del proyecto Ciudad Progresiva iniciaron a finales de 2009, al colocarse casetas para oficinas de las inmobiliarias. En 2010 comenzaron con la obra, registrada en la calle Real de Mayorazgo 130, pero en realidad se inició sobre Avenida Río Churubusco. Por su parte, el arquitecto Arturo Balandrano Campos, director de Apoyo Técnico de la Coordinación de Monumentos Históricos del INAH, aseguró que el Instituto está cumpliendo sus funciones de protección de Patrimonio Histórico. "Estamos en constante monitoreo de esta edificación histórica, por lo que la empresa responsable ya nos presentó el proyecto, que contempla un muro de concreto armado de 30 metros en el límite de la propiedad, a fin de proteger el inmueble", manifestó. Apuntó que aunque el monumento "sí presenta fisuras, esto se debe a la falta de mantenimiento y los asentamientos normales del terreno".
Muere escritora Carmen Covarrubias, madre de Esteban Mayo La escritora y empresaria Carmen Covarrubias, madre del astrólogo Esteban Mayo, falleció este viernes a la edad de 105 años, a causa de cáncer. Covarrubias padecía cáncer de seno y estómago, y tras una larga lucha contra la enfermedad, falleció a las 17:45 horas. Su última voluntad fue que sus restos fueran cremados, aunque se desconoce dónde serán deposita-
dos. Su hijo, el astrólogo Estaban Mayo, se mantuvo al lado de su madre hasta el último momento, además ha confirmado que continuará con las actividades de la Fundación Carmen Covarrubias, creada en honor a la escritora y empresaria. Esta fundación se ha encargado de ayudar a elevar la autoestima, así como a defender los derechos de la mujer.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Whitney fue encontrada ¡Corte! en la bañera del hotel RICARDO PERETE
"Yo no me voy", dice Juan Gabriel
*Le brindaron honores en los Grammy
B
everly Hills, California.- La cantante estadounidense Whitney Houston, quien falleció a los 48 años en Los Angeles, fue encontrada por su estilista con la cabeza sumergida en el agua de la bañera en un hotel de esta ciudad, y se especula que la artista se quedó dormida por los efectos de calmantes que tomaba. Su hija, Bobbi Kristina Brown, fue hospitalizada ente el "shock" que tuvo tras conocer la inesperada muerte de su madre. De acuerdo con el sitio TMZ, fuentes cercanas a la intérprete de "I will always love you" aseguraron
que consumía el medicamento "Xanax", para controlar la ansiedad que sentía antes de acudir a una fiesta, como a la que tenía pensado asistir la noche de este sábado. El medio especializado en espectáculos indicó que la combinación del fármaco con alcohol, pues el pasado viernes había ingerido bebidas alcohólicas, pudieron dejar inconsciente a la cantante. Sin embargo, la causa oficial de la muerte podría darse a conocer después de varias semanas. El cuerpo sin vida de Houston fue trasladado este domingo desde el hotel Beverly Hilton, en Beverly
Hills, lugar donde murió, hasta la morgue del condado de Los Angeles para comenzar con los trámites de la autopsia. La cantante se divulgó - reservó una suite en el hotel. Iba a acudir a la fiesta organizada por el productor musical Clive Davis la noche del sábado, un evento anual que reúne a diversas personalidades y la cual se celebra la víspera de la gala de los Grammy, La artista tardó más de una hora en el baño. Los Grammy le rindieron un gran tributo ayer entre lágrimas y dolor de sus amigos. En el hotel fanáticos llevaron arreglos florales.
Después de enterarse del "adiós" de Vicente Fernández, dice Juan Gabriel: "Yo no me voy…me quedo", y confirma que sus próximos conciertos los ofrecerá en el Auditorio Nacional los días 14,15 y 17 de marzo…"IGUAL que Vicente, no estoy enfermo, ni cansado pero he decidido conti-
Tania LIbertad.
Concierto en el Teatro Chino ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
Otro más de los inolvidables conciertos en el Teatro Chino, se dio para comenzar este año con
nuevos artistas que triunfan en los escenarios y que en este lugar concretan su éxito, bajo un cielo despejado, entre juegos mecánicos y con un ambiente festivo con tres talentos mexicanos presentados por Atomic Thoughts que supieron llegar al público con sus innovadoras propuestas: Carla Morrison, Enjambre y Comisario Pantera, quienes juntos reportaron el primer sold out de esta temporada musical. Con una identidad propia en el rock nacional, el cuarteto Comisario Pantera, del Distrito Federal, abrió la noche cálida encendiendo los ánimos del público con temas de su primera producción "Jóvenes ilustres", que es favorita en la radio. Luego vino el turno de Carla Morrison quien cantó, "¿Por qué te escondes?" La originaria de Tecate, Baja California, interpretó "Pan dulce", conectando automáticamente con su público. Canciones como "Compartir", "Esta soledad" y su éxito más reciente, "Déjenme llorar" de su producción "Mientras tu dormías". El público cantó y algunos aventaron rosas al escenario en un acto emocionante de respeto y cariño a Carla y su banda El Enjambre, que además tocaron "Yo sigo aquí", y otras canciones que tocarán en el "Vive Latino" de este año que se espera sensacional.
nuar mi carrera artística después de una trayectoria de 40 años", manifestó el cantautor michoacano. Como han pasado los años ENRIQUE HERRERA fue un actor cubano "amo del humorismo" … JUNTO CON "El Chato” Ortín fueron dos amos del humorismo en el cine mexicano, en estupendas películas… ADEMÁS Herrera encarnó al emperador Maximiliano en la película "Juárez y Maximiliano" . Fue sorprendente su actuación seria y muy responsable… EN SU POLÉMICA carrera artística, Herrera participó en películas del director Juan Bustillo Oro, al lado de Joaquín Pardavé y Gloria Marín… EN FORMA PARALELA a su labor como actor, también se desempeñó como escritor de radionovelas... COMO ACTOR apareció en comedias rancheras como "Me he de comer esa tuna" y "Cuando quiere un mexicano", con Jorge Negrete en ambos filmes que se rodaron en 1944. Remolino de notas
DEMIAN BICHIR actúa ahora en la obra teatral "Nadando con tiburones". Sus amistades bromean con él: "Decídete por un tiburón o por el Oscar"… "LA DAMA DE NEGRO", ahora en versión cinematográfica con Daniel Radcliffe, el actor juvenil que se consagró como el joven mago en "Harry Potter". La versión teatral de "La dama de negro" cumple varios años en el D.F. con mucho éxito... TANIA LIBERTAD cumple 50 años en su carrera como cantante. La peruana lo festejará con sus conciertos en el Auditorio Nacional… NATALIA LAFOURCADE ofrecerá varios conciertos en un club de jazz en el Centro Histórico los días 14 y 15 de marzo… LUZ CASAL interpretará boleros de René Touzet, Carlos Eleta, Francisco Flores y Julio Rodríguez en sus presentaciones en Plaza Condesa… CIENTOS de seguidores de Luis Alberto Spinetta lo despidieron con flores y aplausos. El mítico rockero argentino vivió 62 años y murió hace unos días… ADRIÁN URIBE prepara un show para la TV estadounidense que difunde programas para la gente de habla hispana… EPIGMENIO IBARRA , viejo productor, en pláticas con los ejecutivos de Telemundo de Estados Unidos… TEMPORADA de Ópera 2012 desde el Metropolitano de Nueva York para el público del Auditorio Nacional con "El Ocaso de los Dioses"… Pensamiento de hoy Nadie detiene el ritmo de los espectáculos… ¡CORTE! unomásuno, Diario Amanecer y "La Tarde" con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, bella y cariñosa amiguita Dulce María García Garza, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber. Albert Einstein (1879-1955) Científico alemán nacionalizado estadounidense... CONOCÍ A WHITNEY Hace una veintena de años, me invitaron a una ciudad de Estados Unidos, creo que era Las Vegas, a ver a Whitney Houston en concierto y quiero decirles que me fascinó, pues me llevaron a su camerino a saludarla y en ese momento le entregué todo mi corazón. Whitney Houston: la vida de una estrella, de una gran estrella. Como ya deben saberlo. La súper estrella Whitney Houston fue encontrada a la edad de 48 años en su cuarto de hotel en el Beverly Hilton de Los Angeles. Los reportes iniciales de la policía indican que no hubo ningún intento criminal y el publicista de la cantante dijo que la causa de la muerte de la artista todavía no ha sido determinada.... SU HIJITA A causa del fallecimiento de la estrella hospitalizan de urgencia a la hijita de la estrella, Bobbi Kristina Brown, quien fue trasladada de urgencia del hotel Beverly Hilton al Cedars-Sinai Hospital de Los Ángeles, tras enterarse de que su madre perdió la vida. Por otra parte, los famosos rinden tributo a Whitney, quien fue la inspiración de muchos. Los tributos de muchos famosos a Whitney Houston se han hecho presentes en las redes sociales después de su trágica muerte a la edad de 48 años... Pasar de oír la inconfundible voz de Whitney Houston en las décadas de 1980 y 1990, a ver su cuerpo adelgazarse y su voz deteriorarse en los últimos 10 años fue una experiencia impactante para todos sus fanáticos... SOBRINA DE DIONNE WARWICK Su serena imagen, que se iluminaba al entonar esa voz majestuosa, se vio trastocada en los últimos años de su carrera y se convirtió en el guión de una historia de suspenso que invadió las portadas de los periódicos sensacionalistas. Houston nació con unos genes musicales inusuales: era hija de la cantante de gospel Cissy Houston, prima de la diva del pop en la década de 1960, Dionne Warwick, y ahijada de la legendaria y reina del soul Aretha Franklin. Desde que tenía cinco años, Houston estaba entonando canciones de gospel en New Hope Baptist Church, una iglesia cristiana en Nueva Jersey. Pasó su niñez haciendo las segundas voces de artistas como Chaka Khan y Lou Rawls, así como las de su madre... EL ASCENSO Pronto fue motivo del interés de Clive Davis, dueño de Arista Records, un bar en Manhattan, y, a los 19 años, ya se podía considerar una artista de reconocimiento. Davis sólo dejó que los compositores más prestigiosos hicieran parte del equipo que produjo el primer álbum de Houston, "Whitney Houston". Cuando fue lanzado, en 1985, se convirtió en el disco más vendido de un artista debutante. Dio con diferentes éxitos, varios de los cuales ganaron premios Grammy, como "Saving All My Love for You", "How Will I Know", "You Give Good Love", y "The Greatest Love of All". Houston se dio el lujo de ser más exitosa que los Beatles, al tener siete veces consecutivas el sencillo número uno de las lista estadounidenses... EL PEOR DEMONIO "El peor demonio soy yo. Puedo ser o mi mejor amigo o mi peor enemigo": Whitney Houston en entrevista con Diane Sawyer en 2002. En 1987 sacó un nuevo álbum, "Whitney", donde se encuentran las célebres canciones "Where Do Broken Hearts Go" y "I Wanna Dance With Somebody". Para finales de la década de 1980 ya se había convertido en una de las cantantes de soul más exitosas de todos los tiempos: para ese entonces, había vendido 100 millones del discos alrededor del mundo. Su poderosa voz, y sobre todo el hecho de que lo hiciera sin esforzarse, también la llevaron a ser actriz de Hollywood... CHICA LOGAR Obviamente es Whitney Houston (qepd)... CHISTE Y DESPEDIDA Dos amigas platican y una le dice a la otra: "Debo de tener mucho cuidado para no quedar embarazada", y la otra le comenta: "Pero si tu marido ya se hizo la vasectomía"; "Por eso mismo"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado; hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx ... Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Foo Fighters gana 4 Grammy L
os Ángeles.- Foo Fighters fue el máximo ganador de la ceremonia previa a la televisada, llevándose cuatro Grammy de los seis a los que aspiraban, incluyendo mejor álbum de rock por "Wasting Light". "Este es un gran honor porque este disco es el que más nos hemos divertido haciendo", dijo el vocalista Dave Grohl. "Le pregunté a mi esposa si estaba bien que usara mi garaje... Esto representa el elemento humano de la música". Tras la muerte de uno de los más grandes nombres de la industria musical, Whitney Houston, los Grammy se pusieron en marcha la noche de este domingo. El presentador Jimmy Jam, un amigo y productor de Houston, dijo que "esta noche es una ocasión agridulce por la muerte de Whitney". "Cada vez que alguien fallece, uno se reúne con su familia y cuenta historias", expresó. "Un poco de duelo, un poco de celeAVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38362, firmada este día, ante mí, las señoras BEATRIZ GONZÁLEZ MEDINA o BEATRIZ JOSEFINA GONZÁLEZ MEDINA, MARTHA ERNESTINA GONZÁLEZ MEDINA o MARTHA DOLORES ERNESTINA GONZÁLEZ MEDINA y MARÍA DOLORES GONZÁLEZ MEDINA, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria de la señora MARÍA DOLORES MEDINA RAMOS o MARÍA DOLORES MEDINA VIUDA DE GONZÁLEZ, reconocieron la validez del testamento y sus derechos hereditarios, aceptaron los legados y la herencia y la señora BEATRIZ GONZÁLEZ MEDINA aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.
bración - esta es nuestra familia esta noche y haremos lo mejor que podamos". Melanie Fiona, quien ganó el premio a la mejor interpretación vocal de R&B traditional y mejor canción de R&B con Cee-Lo por "Fool for You", también rindió homenaje a la extinta estrella:
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En escritura 53,195 del treinta de enero del 2012, la señora ALICIA LÓPEZ VÁZQUEZ en su carácter de albacea y única y universal heredera deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JOSÉ AGUSTIN TELLEZ VÁZQUEZ, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del Inventario.
México, D. F., a 30 de enero de 2012 ___________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MÉX.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE, Titular de la Notaría número 162 del D.F., con fundamento en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por Escritura Pública No. 30041, de fecha 27 de enero de 2012, ante mí, los señores CARLOS FRANCISCO RAMÍREZ DEL RIVERO, MARTHA CECILIA RAMÍREZ DEL RIVERO y OLGA ADRIANA RAMÍREZ DEL RIVERO, aceptaron la herencia dejada a su favor en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES del señor FRANCISCO RAMÍREZ MELÉNDEZ, y la señora OLGA MARTHA DEL RIVERO GRACIA, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, manifestando que formulará el inventario y avalúo de los bienes de dicha sucesión. México, D. F. a 30 de enero de 2012. ALFONSO GÓMEZ PORTUGAL AGUIRRE NOTARIO 162 DEL D. F. MILWAUKEE NO. 17, COL. NÁPOLES TEL. 56-69-11-65
Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 102,949 de 19 de enero de 2012, don JOSE DE LA LUZ DAVALOS y doña MARIA EUGENIA DAVALOS GUTIERREZ, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don JOSE DE LA LUZ HERNANDEZ; doña MARIA EUGENIA DAVALOS GUTIERREZ aceptó la herencia y se reconoció sus derechos hereditarios y don JOSE DE LA LUZ DAVALOS por su parte aceptó el cargo de albacea y manifestó que formará el inventario. México, D.F., a 1o. de febrero de 2012. ___________________________ LIC. CARLOS DE PABLO SERNA NOTARIO No. 137 DEL D.F.
"Whitney Houston no podría estar parada aquí si no fuera por ti, muchísimas gracias". Un momento conmovedor se produjo cuando Tony Bennett ganó su segundo Grammy de la noche, a mejor interpretación pop de un dúo o grupo, por su colaboración con Amy Winehouse "Body
SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 117,656 otorgado ante mí el día 26 de enero del año 2012 las señoritas MARÍA DEL ROCIO BORJA MARQUEZ, MARÍA DE LOURDES BORJA MARQUEZ Y SEÑORA ANGELICA BORJA MARQUEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor por el autor de la sucesión señor JOSE ANTONIO BORJA OCHOA, y la propia señorita MARÍA DE LOURDES BORJA MARQUEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 30 de Enero del año 2012. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
and Soul". Winehouse, otra cantante talentosa que libró una larga batalla con las drogas y el alcohol, murió el año pasado. Bennett, quien también ganó por el álbum Duets II, trajo a ambos padres de Winehouse, Mitch y Janis Winehouse, para que aceptaran con él el premio en el escenario.
AVISOS Y EDICTOS
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
En instrumento No. 117,655 otorgado ante mí el día 26 de enero del año 2012, las señoritas MARÍA DEL ROCIO BORJA MARQUEZ, MARÍA DE LOURDES BORJA MARQUEZ Y LA SEÑORA ANGELICA BORJA MARQUEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora MARÍA DE LOURDES MARQUEZ ZERMEÑO, y la propia señorita MARÍA DE LOURDES BORJA MARQUEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.
MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 89,556, de fecha 30 de enero del 2012, ante mí, el señor HUMBERTO AMAYA BERNARD, REPUDIO la herencia, en tanto la señora IRMA VIRGINIA AMAYA Y BERNARD, ACEPTÓ la herencia dejada en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARIA LUISA BERNARD IBARRA Asimismo, la señora IRMA VIRGINIA AMAYA Y BERNARD, asumió el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.
México, D.F., a 30 de Enero del año 2012. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
México, D.F. a 30 de enero de 2012 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 114 DEL D.F.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
tabasco unomásuno
Va Arturo Núñez por la gubernatura tabasqueña Se registró por el partido del Sol Azteca como precandidato para ocupar la Quinta Grijalva JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.El senador con licencia Ar-turo Núñez Jiménez, insistió en el cambio en el gobierno del estado, en un discurso improvisado durante su registro como precandidato del PRD a la gubernatura, evento en el que también reconoció la "disciplina, lealtad y unidad", dijo, de Oscar Cantón, Rosalinda López Hernández y Adán Augusto López Hernández, quienes aspiraban a la misma candidatura. En tanto que en el PAN, sorpresivamente surgió un nuevo aspirante al gobierno, quien fue a registrarse en la ciudad de México. En tanto que en el Revolucionario Institucional el registro de aspi-
rantes a la convención de delegados para obtener la candidatura al gobierno del estado será hasta el miércoles 15 de este mes, en el PRD ayer se registró el senador con licencia Arturo Núñez Jiménez, quien estuvo acompañado de más de mil seguidores entre los que se contaban líderes naturales y formales del PRD, PT y Movimiento Ciudadano, además de prestigiados empresarios y políticos. En su improvisado discurso, el virtual candidato perredista también hizo votos porque en el Tribunal Federal Electoral "se haga justicia" y se respete la coalición que fue rechazada por el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana que habían hecho el PRD-Movimiento Ciudadano-PT.
Afirmó que "son miles y miles de tabasqueños que quieren el cambio" y mencionó que esto, debido a "la inseguridad pública, el abandono del campo, la baja calidad educativa y otros males que vive el estado" y aseguró, el PRI saca ganancia de que la entidad se encuentre en esos nive-
les y "por eso vamos a hacer el cambio". Por otro lado, en el PAN, para sorpresa de muchos porque ya se daba por hecho que sólo Gerardo Priego sería el único que buscaría la candidatura de ese instituto político al gobierno del estado, ayer se presentó, Rogelio Gerónimo Pérez.
Inspeccionará Salud comercios de comida durante carnaval Luego de conocerse la noticia de los intoxicados en el estado de Guerrero por consumir tacos contaminados, la Secretaría de Salud en Tabasco se previene y ordenó la continua inspección en los establecimientos ambulantes que se instalarán durante las fiestas de carnaval en los17 municipios de la entidad. Por instrucciones del secre-
tario de Salud, Carlos M. De la Cruz Alcudia, la Dirección de Protección contra Riesgos Sanitarios, giró instrucciones a las 17 Jurisdicciones Sanitarias del estado para que personal de vigilancia sanitaria, realice acciones de fomento y verificación a establecimientos ambulantes instalados durante este periodo con el fin de evitar daños a los consumidores.
Inicia encuentro pastoral Hoy inicia el XXII Encuentro Nacional de Pastoral Indígena (EAPI 2012), mismo que concluirá el día 16 del presente mes y que se llevará a cabo en la comunidad de Miahuatlán, segunda sección, del municipio de Cunduacán, y donde se reunirán cuando menos 500 personas de pueblos indígenas del país y de Guatemala. En el evento, que se realizará en la citada ranchería ubicada en el Castaño sobre la carretera
Villahermosa-Cárdenas, y que iniciará hoy con una procesión, se llevarán a cabo ceremonias y misas indígenas inculturadas y se contará con sacerdotes de diferentes Diócesis del país. Por otro lado, la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, Zona Sur del país, informó que celebraron una reunión de dos días en el municipio de Tenosique, de donde acordaron varios puntos en un pliego petitorio para autorida-
Debido a que en el comercio ambulante hay muchos riesgos dado a que los productos están expuestos a la contaminación ambiental, la dependencia estatal realizará 130 verificaciones sanitarias, 61 muestras de alimentos y bebidas, 100 orientaciones a manejadores de alimentos y bebidas, repartirá 500 folletos y efectuará 50 determinaciones de cloro libre residual.
des federales, estatales de Chiapas y Tabasco y municipales, principalmente a estas últimas. Explicaron que "del 7 al 9 de febrero, decenas de agentes de la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana, de la Conferencia del Episcopado Mexicano, nos reunimos en Tenosique, Tabasco, para celebrar el Taller Anual de la Zona Sur, que tuvo como objetivo conocer las múltiples violaciones de derechos humanos que la población migrante de origen extranjero sufre en esta zona".
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Fumaron la pipa Nada casual fue que se desayunaran ayer los priístas Jesús Alí de la Torre y Luis Felipe Graham Zapata, el primero virtual candidato al gobierno del estado y el otro, que aspiraba a lo mismo, pero ahora también como virtual candidato sólo que a la alcaldía del Centro, en un lugar público mostrando que ya fumaron la pipa de paz y que con ello esperan que la gente de abajo, los seguidores de uno y otro bando se "pongan las pilas" y comiencen a trabajar juntos, porque de otra forma, aunque el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana haya rechazado la coalición del PRD como Movimiento Ciudadano y PT, ellos seguirán juntos hasta el final y entonces sí podrían poner en riesgo el triunfo priísta, mientras que el senador con licencia Arturo Núñez Jiménez, sigue adelante. Así que los pocos priístas a los que no les ha caído el veinte se quedarán fuera de todo haciendo el gran ridículo de que no traían nada que apoyara sus aspiraciones. Por lo pronto, Alí y Graham ya se unieron para tomarse la foto juntos el día de ayer y el 15 se registra Alí y el primero de marzo se emite la convocatoria para las alcaldías, así que uno y otro se acompañarán a sus respectivos registros. Mientras por otro lado, la Comisión Nacional de Procesos Internos quien declaró procedentes 5 de los 9 registros existentes para el proceso interno de postulación de candidatos a diputados federales propietarios por el principio de mayoría relativa, que estarán en disputa en Tabasco el próximo primero de julio, aunque con dos días de retraso, pues la convocatoria señala que es el día 8 cuando se darían esos resultados, pero bueno, ya salieron los palomeados en el CEN del tricolor y aunque hubiera impugnaciones, esto no detendrá el proceso, según también dice la convocatoria. Y como lo habíamos anunciado, los aprobados por el CEN son: Carlos Manuel Rovirosa Ramírez; en el segundo distrito, Miguel Ángel Moheno Piñera; en el tercero, Gregorio Arias Pérez; por el quinto, Marco Antonio Leyva Leyva; mientras que en el sexto distrito federal con cabecera en Villahermosa, fue procedente la solicitud de José Carlos Ocaña Becerra, mientras que para el cuarto distrito será el Partido Verde Ecologista de México, quien ponga al candidato, que al parecer será el líder petrolero de la sección 44 del sindicato de Pemex. Respaldo ciudadano El que, como decíamos líneas arriba, cada vez que se mueve da muestras del gran respaldo ciudadano que tiene, es el senador con licencia Arturo Núñez Jiménez, quien fue acompañado ayer por más de mil almas a su registro ante los órganos correspondientes del PRD, para ser candidato al gobierno del estado y por ello, por el compromiso tan grande que tiene, no debe caer en exceso de confianza ni él ni su partido, ya que el dirigente estatal, Francisco Sánchez Ramos, no se dedica de lleno al proceso electoral por andar en busca de la alcaldía de Huimanguillo, así que los perredistas debieran ir pensando en hacer ajustes necesarios para no quedarse a la mitad del camino como siempre y caso similar sucede en el PAN, donde de última hora el indeciso Rogelio Gerónimo se animó a hacerle contrapeso a Gerardo Priego Tapia y abandonando sin más ni más la dirigencia municipal de Acción Nacional en el Centro, acudió a las instancias nacional de ese partido, donde le dieron una prórroga porque ya se habían vencido los plazos, y lo registraron finalmente. Ahí también los panistas comenzaron ya a jalar unos para un lado y otros para otro sin ningún control, sin ninguna disciplina o dirigencia que tome las riendas de ese instituto político, así que lo que se veía compacto, organizado y unido, resulta que comenzó a desmoronarse. Definiciones priístas En el municipio de Centla el PRI tiene casi definida la candidatura a presidente municipal entre el diputado local con licencia Oscar Castillo Moha y el ingeniero José Ángel Vasconcelos López ex funcionario de la Contraloría estatal quien al parecer tiene inclinada la balanza a su favor, para la candidatura a la diputación local, aunque el tricolor cuenta con distinguidos cuadros como Saúl Rodríguez Rodríguez, profesor del COBATAB y ex presidente interino en Centla, en 2009; Rafael González Quiroz, líder municipal de la CNOP; Inés Camejo, directora de Atención Ciudadana municipal de la actual administración; Andrés Góngora Castillo, ex Director de Desarrollo y Ángel Arnulfo Olán Yzquierdo, segundo regidor y Síndico de Hacienda, quien es el aspirante más fuerte para ocupar la candidatura a la diputación local. Ángel Arnulfo Olán Yzquierdo goza de toda la confianza del alcalde Aquiles Reyes Quiroz, debido a la lealtad e institucionalidad así como por el acertado resultado que ha dado en las diferentes tareas administrativas y políticas, siempre comprometido con el desarrollo del municipio que el edil realiza, por ello es la carta más valiosa del PRI centleco para ocupar una curul en la próxima Legislatura estatal.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
quintana roo unomásuno
Springbreak, estancado Por José Velázquez Reportero
A
nte el arranque de la temporada de Springbreak que está por iniciar, Julián Balbuena, director general Bestday, principal agencia que mueve a este tipo de sector hacia Cancún, no prevé cambios en el comportamiento de este segmento; y es que según explicó no se han podido recuperar los grandes volúmenes que se tenían en participación de este mercado. La primera razón es porque cambiaron las decisiones de los padres de estos jóvenes estudiantes desde el tema de las torres gemelas, y segundo porque Estados Unidos está promoviendo mucho su turismo interno, ahora estos jóvenes viajan al sur de su país y solo algunos pocos al Caribe. "Se prevé un springbreak de la misma magnitud que el año pasado, si acaso habrá un pequeño crecimiento, no mayor del 5 por ciento y se espera igual las semanas importantes a partir de la tercera quincena de este mes de febrero y pues la primera y la segunda de marzo serán las más importantes, te puedo decir de una afluencia del orden las 20 mil personas, seguramente es a lo largo de esta semana", estimó Los springbreak comenzarán a llegar a partir del próximo fin de semana, pero su arribo más fuerte se espera las dos primeras semanas de marzo, para posteriormente diluirse, y aunque Cancún actualmente solo recibe alrededor de 20 mil estudiantes
La reducción de visitantes estadunidenses inclúye el sector de los springbreakers. de los 60 mil que llegó a recibir, aun sigue siendo el destino favorito de estos jóvenes para viajar. El también ex presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de
Viajes, indicó que el tema de los musicales que están realizando algunas cadenas hoteleras, puede servir para atraer a este turismo, pero aun es muy temprano para conocer el impacto. Recordó que este
turismo tiene un gasto promedio entre 700 y 900 dólares, y ahora sólo mantiene una estadía promedio de 3 a 4 días, la mitad de la que tenía hace unos 10 años, que era hasta de 7 noches.
Cozumel, ejemplo de programas de salud exitosos
G
racias a las acciones que ha emprendido el gobierno que encabeza el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, apoyado con labores de impacto que realiza el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) que preside María Luisa Prieto de Joaquín, Cozumel será la primera isla de México en compartir sus programas exitosos en salud y nutrición, durante la "Global Obesity Forum" a realizarse a fines del mes de junio del presente año en Nueva York, ante representantes de 50 países. El Presidente Municipal de Cozumel y la Presidenta del Sistema DIF sostuvieron una reunión con el Doctor Armando Barriguete Meléndez, asesor del Secretario de Salud en el país y con la consultora en nutrición, Sara Eshkenazi, con quienes se dialogó de los programas de salud exitosos que ha llevado a cabo Cozumel y que se pretende que en los próximos meses se presenten como ejemplo
ante unos 50 países del mundo en Nueva York. En ese sentido, el asesor de la Secretaria de Salud dio a conocer que por México, representando al gobierno de Quintana Roo que encabeza Roberto Borge Angulo y a Cozumel, estará participando el gobierno Municipal de Cozumel a través del DIF con programas preventivos con base en acciones comunitarias
para la lucha contra enfermedades crónicas y la obesidad, que en la isla han dado excelentes resultados y que además fueron ejemplo en una convención celebrada en París el año pasado. El alcalde por su parte, dijo sentirse orgulloso de la participación de la población en los programas que impulsa el gobierno que encabeza y que han colocado a Cozumel como ejemplo de acciones
Armando Barriguete y Aurelio Joaquín rumbo al evento en NY.
preventivas y de fomento a la buena salud en los habitantes de todas las edades. Refrendó su compromiso de continuar impulsado acciones que promuevan una vida sana en los pobladores de Cozumel y sobre todo que sirvan de ejemplo para otros municipios y estados, y como en este caso, inclusive en el extranjero. De igual forme, se dio a conocer que se afinan ya los detalles para que en Agosto del 2013, la isla de Cozumel sea sede de la Reunión Nacional de Programas Preventivos de Salud, en la que estarán participando los 32 estados de la República Mexicana, así como representantes de diversos países para exponer cada los programas exitosos que hayan aplicado en sus lugares de origen. "Se eligió a Cozumel, por ser la primera isla en México en desarrollar exitosamente programas preventivos de salud con toda la población, a través de las direcciones del gobierno local y en conjunto con el DIF Municipal", se enfatizó.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
morelos unomásuno
Expone líder nacional cañero necesidades del campo mexicano Irma Jiménez Albarrán Reportera ZACATEPEC, Mor.- El líder de la Unión Nacional de Cañeros A.C, Carlos Blackaller Ayala, expuso al presidente del PRI nacional, Pedro Joaquín Coldwell que el agro mexicano ha sido abandonado y no se cuentan con los créditos necesarios para de-sarrollar y explotar la agroindustria mexicana de la caña de azúcar, a pesar de los logros obtenidos en los últimos años. Señaló que la UNC cuenta con 56 Asociaciones Locales, en 15 estados de la República, donde viven alrededor de 10 millones de personas, en 227 municipios donde se cultiva la caña de azúcar. Carlos Blackaller Ayala y su Comité Ejecutivo Nacional de
la Unión Nacional de Cañeros A.C., CNPR, acudió a las instalaciones del Partido Revolucionario Institucional en la ciudad de México a entrevistarse con Pedro Joaquín Coldwell; por la mañana asistieron a la XLIV Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales. En la reunión con el Presidente del PRI, agradeció su disposición para atender al sector cañero y le dio a conocer que la Unión Nacional de Cañeros tiene la capacidad para estar en contacto permanente con la sociedad rural y conocer directamente la problemática que se vive en cada región, gestionando recursos ante instancias Federales y, en ocasiones, siendo el conducto para que los recursos lleguen.
El Presidente del PRI en su
intervención indicó que su partido: "quiere ganar la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto al frente, y queremos transformar al país, para reconstruir al país que los gobiernos panistas han destruido, han desmantelado. El mayor de los ejemplos está en el sector agropecuario, que debiera ser pilar de la economía mexicana y que se encuentra totalmente abandonado". Explicó que las políticas que se han seguido en el campo son insuficientes y en la mayoría han sido equivocadas: "se partió de una premisa falsa 'es más barato importar alimentos que producirlos en el país'. Hoy que la crisis alimentaria flagela las regiones del país y los precios alimen-
tarios se elevaron, es más caro importar alimentos que producirlos aquí". Recalcó que el campo para el PRI es un pilar fundamental que debe ser rescatado. Para finalizar la reunión, Pedro Joaquín Coldwell señaló que en cuestión de financia-
miento, una de las tareas del próximo gobierno priista será revitalizar la Banca de Desarrollo, la banca que se enfoca al sector agropecuario. Por la mañana los miembros del CEN de la UNC y su Presidente, Carlos Blackaller Ayala, asistieron a la XLIV Asamblea General Ordinaria de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, donde la Diputada Federal, y Presidenta de la CNPR, María Esther Terán Velázquez rindió su informe de labores. El Ing. Blackaller pidió que se le dé seguimiento a los recursos etiquetados en el PEF para que verdaderamente se apliquen a lo asignado y lleguen a los productores que lo requieran.
En marcha, programa "Talleres Sociales" El secretario de Desarrollo Humano y Social del Gobierno del Estado, Ricardo Esponda Gaxiola, recordó que el próximo 15 de febrero vence el plazo para que las familias morelenses presenten su proyecto, y participen en el programa "Talleres Sociales", para emprender su propio negocio y generar empleo en sus comunidades. Comentó que en los
siguientes días, se entregarán los recursos económicos a los proyectos presentados durante el 2011, que tienen que ver con apoyos para carpinterías, panade-rías, talleres de costura, blockeras, y centros de cómputo, entre otros. Ricardo Esponda agregó que por instrucciones del gobernador Marco Adame Castillo, este programa también se realizará en este 2012,
a pesar de las limitaciones del tiempo administrativo, por lo que desde el primero de enero se abrió la convocatoria que vencerá este 15 de febrero. Precisó que los proyectos pueden ser presentados en las ventanillas de las Secretarías de Desarrollo Humano, del Trabajo y Productividad, y de Desarrollo Económico, que también participan en el programa de Talleres Sociales.
Una vez entregados los proyectos, éstos entran a concurso y los que resulten beneficiados, deben tomar un curso de capacitación para que su plan de negocio funcione de manera adecuada. El secretario de Desa-rrollo Humano dejó en claro que este programa, al que pueden ingresar familias de los 33 municipios del estado, se maneja de manera transparen-
te y sin ningún otro interés que no sea el de apoyar a las familias morelenses y la generación de empleo en las comunidades. Al final, Esponda Gaxiola llamó a las familias interesadas a aprovechar este programa de apoyo y presentar sus proyectos en cualquiera de las tres dependencias mencionadas a más tardar el 15 de febrero próximo.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Repara el gobierno carreteras dañadas Para mantener en buen estado las vías de comunicación de la entidad, el Gobierno de Hidalgo a través de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT) lleva a cabo trabajos de mantenimiento en cada municipio que lo requiere. El titular de la SOPOT, Gerardo Salomón Bulos, señaló que la Dirección General de Conservación de Carreteras de la Secretaría ya ha dado atención a la zona metropolitana de Pachuca, a la región Huasteca y Valle de Tulancingo, así como al Valle del Mezquital. Con estos trabajos, los vehículos podrán transitar seguros por las vías principales. En Pachuca, recibió atención la carretera estatal Colonias-Santa Catarina, la calle de la Presidencia Municipal, la carretera estatal Pachuca-Pachuquilla y en el Bulevar Colosio, donde las labores fueron de limpieza y bacheo, para contrarrestar los efectos de las recientes lluvias. También en zona metropolitana, el secretario informó que se bachearon y limpiaron calles y avenidas de la colonia Plutarco Elías Calles, Bulevar G. Bonfil y Corredor Turístico de la Montaña, con la finalidad de aumentar la seguridad de los automovilistas. En Huichapan, sobre la carretera Gandhó hacia Las Rosas y a Tecozautla, se deshierbaron las zonas laterales; mientras en Jacala, sobre la vía Zimapán-Boquilla, se limpiaron cunetas, y sobre la vía Ramal-Pisa flores se deshierbaron las zonas laterales y desazolvaron las cunetas. En Ixmiquilpan se bachea la vía que comunica a las comunidades de Binghu-Deca-Cerritos. Cuadrillas de trabajadores de la SOPOT, en el Valle de Tulancingo, igualmente retiraron yerbas en las zonas laterales, principalmente en el acceso a Los Romeros; también, desazolvaron cunetas en la carretera Metepec-San Bartolo, y en la vía Santa María Temazcalapa-Huehuetla se deshierbaron zonas laterales. En la carretera Tenango-San Nicolás, se desalojan materiales producto de pequeños derrumbes.
A través de Secretaría de Obras Públicas.
Desperdician agua de lluvia; minimizan sequía
En detrimento de las tierras de cultivo, advierte Conagua. FANNIA CADENA REPORTERA
E
l agua de las lluvias que ha caído en los últimos días y que se ha dejado perder para su uso agrícola, "se va a extrañar" en los meses posteriores en este año de sequía, en el que la pérdida de hectáreas cultivables va en aumento. Ante los tiempos de sequía, la prioridad del sector hidráulico en la entidad es que haya suficiente agua para abastecer el campo y hacerlo productivo, así lo dio a conocer la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en la entidad, por ello optimizar el uso del vital líquido en el sector agrícola es el objetivo más importante que plantea el Programa Nacional Hídrico que comprende desde 2007 hasta este año. La situación de sequía, de acuerdo a pronósticos de este programa, se agrava considerando el crecimiento poblacional, ya que se requiere una mayor producción agrícola para cubrir las crecientes necesidades alimentarias, por lo que la modernización y tecnificación del riego, aparece como la solución más asequible y urgente a este problema. Plantea que integrando la ingeniería industrial, con la producción de todo el campo y no parcelas separadas, se incrementará la productividad en un 2.8 por ciento anual, disminuyendo el consumo del agua y lograr un uso más eficiente y racional; Al mismo tiempo reconoció que la prioridad es que la producción de alimentos atien-
da las necesidades de la población y no a cultivos que sean más rentables por consumir menos agua. "Al reducir los volúmenes de agua empleados en el riego, como resultado de la modernización y tecnificación, se deben ajustar los títulos de concesión en función de la disponibilidad del agua, ya que existen en el estado fuentes de abastecimiento superficial que están sobreconcesionadas o diversos acuíferos que están severamente sobreexplotados". Las áreas consideradas de temporal tecnificado, o donde se utiliza la tierra en determinadas temporadas y luego se deja descansar, son una pequeña proporción de todo el terreno cultivable de temporal que aún no se convierte a tierras de riego, recordando que 14.5 millones de hectáreas dependen de las lluvias y 6.5 del riego. Señaló que en áreas de temporal tecnificado, se continuará la rehabilitación de la infraestructura y la asesoría técnica a los productores, esto en coordinación de la Conagua y la Secretaría de Agricultura Sagarpa. Por otra parte, la Conagua reconoció que es poco eficiente el uso del agua para riego de cultivos, ya que 77 por ciento del agua utilizada en el país se destina a la agricultura y a pesar de ello, se han perdido millones de hectáreas en el campo a causa de la sequía. La disponibilidad de agua es escasa en amplias zonas pero aún más en donde los cultivos son de temporal, que representa más de la mitad del terreno dedicado a la agri-
cultura, pues de 21 millones de hectáreas en todo el país (10.5 por ciento del territorio nacional), 14.5 millones dependen de las lluvias y 6.5 son de riego. Es por ello que el primer objetivo dentro del Programa Nacional Hídrico que comprende desde 2007 hasta este año, es mejorar la productividad del agua en el sector agrícola; la prioridad del sector hidráulico es que haya suficiente agua para abastecer el campo y hacerlo productivo, así lo dio a conocer la delegación de la Conagua en la entidad. La instancia informó que la productividad de los cultivos de riego es en promedio 3.7 veces mayor que las de temporal, acentuándose más por la sequía por la que pasa el país; aunque las áreas de riego tienen una superficie menor, genera más de la mitad de la producción agrícola nacional. Destacó que en el estado de Hidalgo existen cinco de los 85 Distritos de Riego que hay en el país, distribuidos en los municipios e Tula, Metztitlán, Tulancingo, Alfajayucan y Ajacuba; sin embargo, la entidad no cuenta con áreas de temporal tecnificado, es decir, que la tecnología todavía no llega al campo hidalguense. Únicamente 2.7 de los 14.5 millones de hectáreas de temporal, conforman los 22 distritos de temporal tecnificado que hay en el territorio nacional, lo que indica que la ingeniería para hacer productivo el campo aún no es una herramienta fundamental para el desarrollo agrícola.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
puebla unomรกsuno
2012
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
X
¿ U N A MUJER?, ¡POR QUÉ NO!
Dicen que al Partido Acción Nacional "se le fue de las manos" la elección de su candidato a la Presidencia de México. Que tanto quisieron hacer para que Ernesto Cordero resultara "ganador" que, simple y sencillamente, no les salió la estrategia. Sin embargo, no hay que ser tan "fatalistas" al pensar que una "mujer" no puede ser Presidenta de México, un país de machistas, acostumbrado a que los hombres,"tienen la última palabra" (sic). Pero, México, como país de machistas, "nunca ha estado preparado". Recordemos que no estaba preparado para que las mujeres emitieran su voto, y sin embargo, hoy son "el voto duro" de los partidos políticos. No estaba preparado a hablar y aceptar el aborto, y hoy por hoy éste, ya está legalizado. Tampoco estaba preparado para hablar y aceptar a la "comunidad gay", y hoy, hasta las bodas de personas del mismo sexo se han legalizado. Tampoco estaba preparado para una guerra de Independencia, y ésta se llevó a cabo con éxito. Tampoco estaba preparado para una Revolución, y sin embargo, también se llevó a cabo. No estaba México preparado para "aceptar" que la delincuencia organizada dominaría en varios estados, y hoy se están combatiendo. ¿Por qué entonces no pensar en que una mujer pueda gobernar a nuestro país? No estamos preparados, pero tampoco debemos estar cerrados a ello. Una nueva imagen, una nueva estrategia. Dejando a un lado los partidos políticos, México no puede seguir soportando gobiernos de abusos y corrupción. Gobiernos encabezados por los mismos de siempre, y gobernantes que siempre prometen, ¡Pero nunca cumplen!
COLUMNA 29
Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego Hablar de una mujer en el poder, sin importar cómo se llama ésta, es una "nueva opción" para sacar a México adelante. Si bien es cierto que Josefina Vázquez Mota no cuenta con la estructura con la que trabaja actualmente (y desde hace varios años) el Partido Revolucionario Institucional para "afianzar" a su candidato, también es cierto que ésta cuenta con la capacidad y preparación suficientes y necesarias para gobernar a México. Conocemos la historia de aquellos países que han sido gobernados por mujeres, y que hoy sigue habiéndolas en el poder, donde la gente agradece y aplaude esa "opción" de Gobierno, sabedores que, como mujeres pueden hacer mucho por las familias que más los necesitan. Tal vez, querido lector, de 198 países que conforman el Globo Terráqueo, hablar de que once países han sido gobernados alguna vez por una mujer, puede que no sea tan halagador, pero habría que voltear a ver el desarrollo de esos países (sin contar a las Monarquías, aunque éstas se respaldan en los parlamentos, también encabezados en muchos casos por mujeres). Nada menos comentamos que la más reciente presidenta de un país, ha sido Cristina Fernández, de Argentina, y probablemente le siga una Hillary Rodham (Clinton) de Estados Unidos, la primera potencia mundial. Los países gobernados por mujeres, son Argentina, por Cristina Fernández; India, por Pratibha Patil; Alemania, por Angela Merkel; Chile, por Michelle Bachelet; Irlanda, por Mary McAleese; Finlandia, por Tarja Halonen; Liberia, por Ellen Johnson Sirleaf; Filipinas, por Gloria Arroyo Macapagal; Letonia, por Vaira Vike-Freiberga; Nueva Zelanda, por Helen Clark; Mozambique, por Luisa Diogo; Lidia Gueiler en Bolivia, Violeta Chamorro en Nicaragua, Ertha Pascal Trouillot en Haití, Mireya Moscoso en Panamá, Rosalía Arteaga en Ecuador; Ellen Johnson-Sirleaf en Liberia, Helen Clark en Nueva Zelanda y Gloria Macapagal-Arroyo en Filipinas, y México, ¿Por qué no? México no puede seguir gobernado por partidos que osan comprar la voluntad ciudadana con "su propio dinero". Claro ejemplo el del Estado de México, donde con dinero de los mexiquenses, se compró la elección pasada y los mexiquenses iniciaron una administración de grandes problemas y contratiempos, de servidores públicos que sólo cambiaron de oficina, pero siguen siendo "la misma mafia", heredada por el gobierno peñista. Y qué decir de los 25 millones de pesos ¡En efectivo!, que le fueron incautados a Veracruz , los cuales presuntamente serían utilizados para "los tamales" del pueblo, hecho que por supuesto ¡No fue creíble! Pero ¿Qué ya se les olvidó a muchos beneficiarios del PRI, que siempre les pagan en efectivo? Esa es una práctica que se viene haciendo desde hace mucho tiempo y que muchos pudimos constatar. Quién lo recuerda las "cajas de huevo con dinero" del PRI, guardadas éstas en la casa del entonces "mejor amigo de Arturo Montiel Rojas y el propio Enrique Peña Nieto", Isidro Pastor Medrano. Quién no recuerda los portafolios repletos de mil-
lones de pesos, que de manera por demás discrecional repartía y sigue repartiendo el tristemente célebre David Epifanio López Ramirez, y nos salen con que los 25 millones de pesos, incautados en el Aeropuerto de Toluca, provenientes de Veracruz en un avión propiedad del Gobierno de Veracruz, eran ¿Para tamales? ¡Por favor!, los priístas siguen pensando que los mexicanos ¡Somos idiotas o retrasados mentales!, más aún los mexiquenses, cuando el candidato a la Presidencia de México, no sólo es priísta ¡Sino mexiquense! Si bien es cierto que por décadas las elecciones en México ¡Se ganan con dinero!, hay un claro ejemplo de que no siempre ha sido así. Nadie puede decir que Felipe Calderón ganó la elección pasada "con millones de pesos", dicen algunos, fue el "efecto Fox", pero ese, estarán de acuerdo, ya había fenecido cuando el ex Presidente Vicente Fox cometió errores garrafales durante su administración, siendo uno de ellos el haber cerrado fronteras y haber permitido la permanencia del Narcotráfico en México, en lugar de "dejarlo salir" y que nuestro país siguiera siendo "país de paso", situación que ha tenido que sortear, desde entonces, el actual Presidente de México. El dinero, es importante en una campaña política, ¡Claro que lo es!, porque muchos ganan, pero es muy lamentable que ese dinero, ¡Mismo que le roban al pueblo!, sea utilizado para "comprar conciencias". No entiendo por qué el Gobierno Federal, se tragó el cuento de que esos 25 millones en efectivo, de verdad eran "para tamales" conociendo el modus operandi del PRI, para ganar una elección, o mejor dicho, para llevar a cabo una elección. Tal vez eso no lo hemos visto en el Partido Acción Nacional, sin embargo, no significa que lo veamos de llegar Josefina Vázquez Mota al Gobierno Federal. Sabemos que la candidatura de "una mujer" a la Presidencia de México, ¡Es una moneda en el aire!, pero no podemos "cerrarnos" a la posibilidad de que ésta pueda ganar las elecciones. Creo que es momento que los mexicanos "se abran a nuevas posibilidades de gobierno", sin importar el partido político que los candidatos representen en esta que será una contienda histórica. Si como dicen, al PAN se le fue de las manos la elección de su candidato, por algo será, y en lugar de sentirse "maldecidos", esperamos que sea un proceso electoral honesto, sin "chícharo" ni teleprometer y, sobre todo, querido lector, ¡Sin hijos incómodos! que denigren a los mexicanos. Si bien tenemos candidatos que "no son la señora de la casa", podemos tener una que, de menos, sepa lo que cuesta guiar una familia. Por lo pronto, en México, aunque "no estamos preparados", supuestamente, para que "nos gobierne una mujer", sabemos que, hoy por hoy, los estados más seguros han sido gobernados por mujeres: Yucatán y Zacatecas, y los que faltan. ¿Creen justo cerrarnos a una nueva posibilidad de gobierno en nuestro país..? COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
EN EL ESTADO DE MÉXICO…
Violencia ¡flagelo! EJECUTADOS,
DIARIAMENTE SE VINCULAN
ASESINATOS CON EL CRIMEN ORGANIZADO
Héctor Garduño Hernández a violencia se ha entronizado en el Estado de México hasta llegar a ser uno de los estados del país con mayores índices de secuestros, asesinatos, robos con violencia y casos de violencia intrafamiliar, además de que somos la entidad con mayor número de población en el país y en donde también se llega a sentir la pobreza en su más cruda expresión, ya que de acuerdo con datos de Inegi dados a conocer el año pasado, la pobreza se manifiesta en más de la mitad de los niños en la entidad. Según datos oficiales, en el presente sexenio se han acumulado cerca de 48 mil asesinatos violentos en el país, y aunque se observa que gran parte de los decesos tiene que ver con diferencias entre grupos delictivos, también resalta el número de asesinatos de personas civiles que no tienen nada que ver con el crimen organizado o con el desorganizado. De acuerdo con datos de la Procuraduría General de la República, (PGR) en el año 2011 hubo un incremento de cerca del 12 por ciento en asesinatos violentos en el país, en comparación con el periodo enero-septiembre del 2010, con el mismo periodo del 2011. Pareciera que el porcentaje reducido significaría menos asesinatos, pero no es así, ya que el porcentaje disminuye pero se aplica en cantidades mayores por lo que en términos reales el número de asesinatos violentos se incrementa de manera considerable. Por lo que corresponde al Estado de México, considerada como la entidad más poblada del país, acumuló 580 muertes por rivalidad delincuencial, aunque no es el total de decesos violentos, de enero a septiembre de 2011. Dentro del Estado de México, los tres municipios con la mayor incidencia de estos casos fueron Ecatepec, con 107; Nezahualcóyotl, con 65, y Naucalpan, con 48. De la entidad más poblada del país forma parte el municipio más poblado de todos los municipios en el país, que es Ecatepec
L
Detener la delincuencia, tarea de la SSC La seguridad ciudadana es primero, no la extorsión Lo de Chalco muestra la ausencia de la SSC en poblados chicos 11 linchamientos este ańo, reporta la SSC de Morelos, con cerca de 2 millones de habitantes, el número de fallecimientos relacionados con el crimen organizado subió 32% en los primeros nueve meses del año pasado, comparado con el mismo periodo de 2010. Los mexiquenses de todos los municipios esperan que con el cambio de gobierno estatal, que produjo ya cambios al desaparecer la Agencia de Seguridad Estatal por la Secretaría de Seguridad Ciudadana, se convierta en eso precisamente, en una mayor seguridad ciudadana, sin embargo en la zona de Chalco, sobre todo por la vía de acceso por el rumbo de Tenango del Aire, por donde llegan trabajadores provenientes del Distrito Federal todos los días, los asaltos y los secuestros están a la orden del día, y no se diga sobre la carretera de Chalco al cruce con la autopista MéxicoPuebla, aparte de los riesgos por accidentes carreteros que también son tema de inseguridad en esta zona conurbada de manera displicente, por lo cual la calidad de vida en esta zona del Estado de México es ínfima en cuanto a seguridad pública, calidad del transporte, calidad de vida de los habitantes que tiene que dedicar cerca de 4 horas diarias al pésimo e inseguro transporte público hacia el Distrito Federal. Sin justificar que los ciudadanos de la comunidad de San Mateo Huitzilzingo, en el municipio de Chalco, aplicaron su justicia ante lo que se presume fue un intento de secuestro a jóvenes estudiantes, resulta necesario que se tenga una mayor presencia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana en donde lo demanda precisamente la ciudadanía, porque sin
LA PRESENCIA DE
HAN
OCURRIDO
11
LINCHAMIENTOS ESTE AÑO
duda que la respuesta de los ciudadanos de San Mateo Huitzilzingo es reflejo de su impotencia ante el crimen del que son víctimas todos los días, desde que salen de su casa en la madrugada para ir a su trabajo al Distrito Federal, hasta que llegan de regreso cerca de las 8 ó 10 de la noche, sólo falta que los asalten dentro de su casa. Es reprobable que la ciudadanía quiera hacerse justicia por su propia mano, sin la presencia de un representante de la ley, y sin freno alguno, sólo por la razón de la fuerza que representa una turba, como acaba de suceder; pero también es reprobable que todos los días ocurran asaltos, robos, secuestros, accidentes en su mayoría evitables y la autoridad estatal o municipal no tenga oídos para la ciudadanía que le señala que un día y otro también se presentan hechos que son delitos, y que deben investigarse y deben recibir el alto de la justicia, y no una actitud de que como no lo vi no persigo el delito ni al delincuente. La respuesta ante el delito debe ser automática entre ciudadanos y autoridades policiacas y judiciales, no puede fallar la comunicación como sucedió el viernes en que le avisan a la policía cuando ya la turba se había hecho justicia, porque queda la duda de cuál es el delito de los supuestos secuestradores y por qué los aprehendieron. Pero también queda la duda sobre quién cuida o protege a ese poblado y a muchos otros en el Estado de México, que se encuentran a merced de timadores y extor-
LA POLICÍA ES REACTIVA, PERO POCO VISIBLE EN GRAN PARTE DE LA ENTIDAD
sionadores, en poblados en que pasan días sin la presencia de un policía, sin que exista un solo policía de manera permanente y sin que se tengan los medios de comunicación con la policía municipal o estatal. De los hechos sobresale la ausencia de seguridad permanente en San Mateo Huitzilzingo, pero también la ausencia de operativos de seguridad y de medios de comunicación para mantener la seguridad por medio de monitoreos y controles de ingreso en las carreteras; tal parece que lo que más importa es que los policías y vigilantes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana tengan territorios, zonas y áreas urbanas, carreteras y entronques para extorsionar, sin tomar en cuenta que su centro de servicio debe ser la ciudadanía y su principal actividad es detener el crimen y la delincuencia, donde se encuentre; y que el principal denunciante es el ciudadano que todos los días es víctima y observador de delitos en peseras, taxis y carreteras del Estado de México. DESDE EL 2011 SE HAN REGISTRADO 61 LINCHAMIENTOS El Secretario de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme Sastré, señaló que durante el año 2011, en el Estado de México hubo 50 eventos relacionados con linchamientos. "Los municipios en los que se presentaron con mayor frecuencia estos actos fueron Acolman, donde ha habido el mayor número de este tipo de eventos, con cinco; Ecatepec y Toluca, con cuatro; Otumba y Chalco, con tres", precisó. Dijo que en lo que va del 2012, se han registrado 11 linchamientos en Toluca, Temoaya, Ixtlahuaca, Ixtapaluca, Tultitlán, Naucalpan, Chiautla, Teotihuacán y Zinacantepec. Vale la pena mencionar que el total de linchamientos desde 2011 a la fecha ha sido de 61, de los cuales solamente en tres casos hubo personas fallecidas, en San Salvador Atenco, Lerma y Chalco.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomásuno
PRESUNTOS
31
RESPONSABLES DEL LINCHAMIENTO…
Con un pie en el Cereso 23 detenidos, tres de ellos menores de edad, estarían pagando con cárcel por su posible participación en los hechos Efraín Morales Moreno
uego de los sangrientos hechos en el poblado de San Mateo Huitziltzingo, municipio de Chalco donde perdieron la vida tres sujetos a manos de los habitantes, quienes señalaron a los hoy occisos como responsables de planear un secuestro de dos estudiantes de una escuela preparatoria de la localidad, pero vecinos de esta delegación, se percataron del hecho reaccionando de manera inmediata y procedieron a ajusticiar a los infortunados sujetos. Algunos testigos decidieron hablar para unomásuno/Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno y dijeron que al filo de las 20:30 horas del día viernes 10 de febrero, los vecinos de San Mateo Huitziltzingo hicieron sonar las campanas de la iglesia del pueblo, ya que tenían privados de su libertad a quienes -según los vecinos- trataban de llevar a cabo un secuestro, por lo que la gente enardecida, empezó a golpear sin piedad a los presuntos secuestradores, causándoles la muerte a dos de ellos de manera inmediata, a consecuencia de los golpes recibidos y el tercer sujeto murió en el Hospital General de Chalco, por estallamiento de vísceras, según trascendió en torno a este linchamiento. Los hoy occisos respondían a los nombres de Luis Alberto Cárdenas Martínez, de 17 años de edad; Raúl Aboytes, de 20 años de edad, y José Manuel Mendoza Gil, de 26 años; este último fue quien falleció en un nosocomio del municipio de Chalco. Trascendió que los hoy occisos eran originarios del pueblo de
L
YA FUERON
San Juan Tezompa, delegación del referido municipio, así como se tienen conocimiento que los cuerpos de los desafortunados sujetos ya fueron entregados a sus familiares. En torno a las versiones que se rumoran en la comunidad acerca de la veracidad de que los hoy ajusticiados fuesen responsables de intentar secuestrar a dos jovencitas estudiantes de la comunidad, existe mucho hermetismo por parte de los vecinos, quienes ven con desconfianza cualquier vehículo desconocido que circula por sus calles, incrementado aún más el nerviosismo que se respira en el pueblo; en este sentido cabe destacar que de manera extraoficial se dijo que los hombres asesinados eran de ocupación albañiles y que acudieron a realizar un "colado", en la comunidad de Huitziltzingo, según
HAY 23
ASPECTO
DE LA DELEGACIÓN, DONDE SE ENCONTRABAN LOS
PRESUNTOS SECUESTRADORES ANTES DE SU LINCHAMIENTO
torno a los desdichados sujetos para hacerse justicia por mano propia, destaca la detención de 23 personas, tres de ellos menores de edad, quienes fueron canalizados a consejo tutelar
encuentra en el poblado de Huitziltzingo donde purgarán una condena según las leyes vigentes, ya que están acusados de homicidio calificado, y por ser considerado un delito grave,
DETENIDOS POR LOS HECHOS, SE ENCUENTRAN RINDIENDO SU DECLARACIÓN
comentó quien los contrató para tal trabajo, negándose a dar su nombre. Entre los más de quinientos vecinos que se congregaron en
para menores infractores, mientras que los restantes 20 serán conducidos en las próximas horas al Centro de Readaptación Social de Chalco, que se
IDENTIFICADOS LOS TRES SUJETOS, PERO OFICIALMENTE NO SE DETERMINA SI INTENTABAN ALGÚN ILÍCITO
los acusados no tienen derecho a fianza. Los nombres de los detenidos son Álvaro García Rivas, Adán Castro Corona, Nancy Baz Hernández, Alejandro Hernández Castro, Juan Carlos Ríos Santillán, Armando Guillermo López González, Roberto Baz Espinoza, Marco A. Rosas García, Iván García Gutiérrez, Isaías García Capistrano, Santos García Capistrano, Juan Agustín Jiménez, Julio Nápoles Espinoza, Julio Carrillo Mireles, Diana Carrillo Nápoles, Carmen Nápoles Espinoza, Alejandra Carrillo Nápoles, Rafael Santana Arizota, Juana Rosales Palomar, Otilia Rosales Palomar; y los menores Alexander García López, Ricardo Romos Carmona, José Ismael Ríos Ríos.
Los hechos quedaron asentados en la carpeta de investigación No. 302440550006812, en la agencia del Ministerio Público de Chalco, para los efectos legales a que haya lugar. Cabe destacar que Luis Alberto Cárdenas Martínez, de 17 años de edad, y Raúl Aboytes, de 20, fallecieron en el lugar de los hechos, donde además la población prendió fuego a una camioneta tipo Explorer de circulación MBF1703 y enseguida rociaron gasolina y prendieron fuego a los presuntos maleantes, falleciendo dos de los tres sujetos en el mismo sitio, y logrando la policía el rescate de uno de ellos quien fue trasladado al Hospital General de Chalco, donde falleció a las 04:30 horas del día sábado 11 de febrero. Con este hecho, queda de manifiesto el hartazgo ante tanta inseguridad, sin embargo, debe ser la autoridad competente y las instituciones quienes impartan justicia, para evitar se responsabilice a ciudadanos de estos lamentables hechos, y tengan que purgar una condena como es el caso, algunos quizá sin deberla. Por su parte, el diputado federa por el Distrito XXXIII, Eduardo Yañez Montaño, y ex subprocurador de Justicia del Estado de México en la región Amecameca, se pronunció en contra de los sucedido, ya que aseveró que la ciudadanía no debe hacerse justicia por su propia mano, y exhortó a los cuerpos policiacos a redoblar esfuerzos para combatir la inseguridad que priva en la actualidad. Hoy ha trastocado a familias enteras que quizá sin deberla, tienen una miembro tras las rejas.
32
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomásuno
RINDE
PROTESTA NUEVO PRESIDENTE MUNICIPAL…
"Gobierno transparente y cercano a la gente": alcalde Genaro Serrano Torres n sesión extraordinaria de Cabildo, José Salinas Navarro rindió protesta de Ley como presidente municipal sustituto de Nezahualcóyotl, en cumplimiento al decreto de la LVII Legislatura del Congreso del Estado de México aprobado el día de ayer. El nuevo alcalde sustituye en el cargo a Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, quien solicitó licencia definitiva el pasado 2 febrero. En su primer mensaje como titular del Ejecutivo local y frente al secretario de Desarrollo Agropecuario de la entidad, Heriberto Ortega Ramírez, quien atestiguó este relevo institucional de responsabilidades con la representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, así como diputados federales y locales, funcionarios estatales y municipales, síndicos y regidores, Salinas Navarro subrayó: "Vengo con el ánimo y la voluntad de sumarme a
E
EN VALLE
DE
este equipo de trabajo que se ha caracterizado por su lealtad y entrega; a su lado y con ustedes, es decir, entre todos, habremos de avanzar aún más de lo ya logrado". Dijo que a partir de hoy, el gobierno que preside se caracterizará porque todas y cada una de sus tareas llevarán impresas el sello de la legalidad y el respeto a los derechos humanos. Y recalcó: "No habrá acción o tarea alguna fuera del estado de derecho; lo que habrá es un cambio de actitud y de aptitud, gobernaré con transparencia, eficiencia, eficacia y cercanía, porque en esta encomienda no basta sólo la buena voluntad". El presidente José Salinas llamó a los integrantes del Ayuntamiento y a su nuevo equipo de trabajo, "a hacer causa común y vernos siempre como lo que somos, auténticos servidores del pueblo", para luego recordarles "que somos mandatarios y el pueblo es el mandante". Dijo también que en el último tramo de la presente gestión que le
toca encabezar "la calidad, cercanía y respeto a la ciudadanía serán una prioridad" Luego, advirtió: "Nada en lo oscurito, transparencia y rendición de cuentas serán los ejes de esta administración, porque gobernaré para todos con unidad y colaboración". Por su parte, el secretario Heriberto Ortega Ramírez hizo público el total respaldo de Eruviel Ávila Villegas y su gobierno al Ayuntamiento presidido por Salinas Navarro. Posteriormente, el alcalde tomó protesta de Ley a Sergio Baldemar Pantiga Navarro, quien se desempeñará como segundo síndico, en sustitución de Coralia María Luisa Villegas Romero, quien solicitó también licencia definitiva al cargo. Cabe recordar que el nuevo alcalde cuenta con una amplia experiencia en la administración pública y ha desempeñado, entre otros cargos, el de magistrado presidente del Tribunal de lo Contencioso Administrativo del
CHALCO…
PRD y PAN "sacarán" al PRI de Tlalnepantla
Líder de comerciantes aspira a ser alcalde
ISAÍAS SORIANO, ASPIRANTE A LA ALCALDÍA DE VALLE DE CHALCO
on la idea de poder solucionar las múltiples necesidades que tienen los habitantes de Valle de Chalco, el priísta Isaías Soriano López dijo que aspira a ser candidato para ocupar la alcaldía participando en la elección del 1 de julio por el PRI. El también líder de una de las organizaciones de comerciantes de la municipalidad explicó que no se
C
está adelantando a los tiempos del proceso electoral de le elección que se avecina para julio de este año, antes bien dijo que su pronunciamiento o destape para una candidatura es oportuna pues afirma que su trabajo político ha sido de años y no solamente de tiempos electorales. Al preguntarle por qué quiere ser presidente municipal alcalde de Valle de Chalco, Isaías precisó: "Me mueve todo lo que tiene que ver con las necesidades de nuestro municipio, hemos hecho 347 reuniones que llamamos reuniones de solidaridad donde platicamos con la gente de situaciones que todavía están graves en nuestra comunidad, seguridad, educación, servicios públicos, altas tarifas de luz, de agua potable, en fin de estos temas hablamos con la ciudadanía y hay muchas cosas por resolver". El dirigente de tianguistas comentó que a través de los años ha desempeñado diversos cargos públicos desde regidor, diputado local y federal y eso lo respalda para intentar administrar la hacienda municipal y lograr mejoras para el pueblo.
Guillermo Alberto Torres
iderazgos del PRD en esta ciudad apoyarán al candidato del PAN para sacar al PRI del gobierno municipal, aunque no exista una coalición formal entre ambos institutos políticos, dijo Jonás Sandoval. El más fuerte aspirante de PAN para obtener la candidatura a la presidencia municipal en Tlalnepantla de Baz, dijo que aunque es casi imposible que se dé una alianza entre el PAN y PRD de manera oficial, los más fuertes liderazgos del Sol Azteca en esta localidad respaldarán el proyecto panista, toda vez que en su partido político no hay quien verdaderamente los pueda llevar al triunfo. Agregó que históricamente militantes del Sol Azteca han respaldado a los candidatos del PAN en Tlalnepantla para evitar que los gobiernos corruptos del PRI no accedan a los cargos de elección popular "y esta no será la excepción, más ahora que son gobierno" En conferencia de prensa, el ex tesorero de Tlalnepantla, Jonás Sandoval, dijo que los militantes del partido esperan que la Comisión Estatal de Elecciones se pronuncie por el método para elegir al candi-
L
RINDE
PROTESTA EL NUEVO EDIL DE
Estado de México; diputado federal y presidente municipal constitucional de esta ciudad en el periodo 1988-1990. Concluida la presente sesión, decenas de personas se congregaron en la entrada de la oficina de la presidencia para saludar al nuevo
dato, "pero nosotros confiamos en que se instalen módulos de votación y se permita votar a militantes y adherentes". Jonás Sandoval dijo que le ha dado mucha certidumbre y transparencia a los procesos internos del PAN que se han desarrollado últimamente el hecho que se instalen centros de votación para que todos los panistas participen y elijan a sus candidatos. Asimismo, dijo que hay muchas
JONÁS SANDOVAL ASPIRANTE
DEL
PAN
NEZA
munícipe y desearle parabienes en su encomienda. José Salinas Navarro los invitó a pasar al auditorio "Jorge Sáenz Knoth", donde saludó las muestras de agradecimiento y reiteró a sus conciudadanos que su gobierno será cercano a toda la gente.
posibilidades de recobrar el ayuntamiento de Tlalnepantla, para lo cual él y su partido han trabajado intensamente con la ciudadanía desde hace dos años, "nosotros somos políticos de trabajo y apoyo a la sociedad y no de 'blof'". Finalmente, el líder panista Jonás Sandoval aseguró que hay unidad al interior del partido y que las diferencias que hubo cuando fue el proceso para elegir al dirigente municipal, son cosas del pasado.
PARA OBTENER LA CANDIDATURA A
LA PRESIDENCIA MUNICIPAL EN
TLALNEPANTLA
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
DEPORTES 33
NBA
Editor: Raúl Tavera Arias r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
TORONTO, Canadá.- Kobe Bryant conectó una canasta desde un costado cuando quedaban apenas 4.2 segundos de juego y Lakers de Los Angeles cerraron una gira de seis partidos de visitantes con una victoria por 94-92 sobre Raptors de Toronto.
TENIS
PATAYA CITY, Tailandia.- La eslovaca Daniela Hantuchova, tercera favorita, se adjudicó el triunfo en el torneo tailandés, tras derrotar a la rusa María Kirilenko, cuarta, en una larguísima final de tres horas y cuarto por 6-7 (4), 6-3 y 6-3.
FUTBOL
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
E
n uno de sus peores partidos como local, Pumas de la UNAM se vio superado por el Puebla, que lo derrotó por 2-0, en partido correspondiente a la fecha seis del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. En el estadio Olímpico Universitario las anotaciones del cuadro poblano fueron obra de Luis Angel Landín, apenas en el minuto cinco, y del español Luis García, al 67, sobre un equipo local que se mostró inoperante a lo largo del encuentro. El triunfo le permitió al equipo de “La Franja” llegar a ocho unidades en la clasificación general, mientras que la derrota deja aún más rezagados a los universitarios, que se quedaron con cinco puntos. Vestidores en CU Guillermo Vázquez, admitió que la derrota 0-2 en
casa ante Puebla fue merecida por el pobre futbol ofrecido, debido a la baja de juego de casi todo su equipo. "En la gran mayoría o en todos muy por debajo del nivel acostumbrado, la verdad es que el equipo no anduv o para nada. Tenemos que aceptar todos los que integramos el equipo que fue muy mal partido, desde que yo me acuerdo de los peores que hemos tenido", indicó en rueda de prensa. Al concluir el encuentro de la fecha seis del Torneo Clausura 2012 en el estadio Olímpico Universitario, el estratega juzgó que por la pobre exhibición, no hay aspectos que se salven. Pumas se reportará a los entrenamientos hoy para empezar a ajustar líneas y preparar el partido frente a Cruz Azul, de la jornada siete, a disputarse el sábado próximo en el estadio Azul.
LONDRES, Inglaterra.- El delantero uruguayo de Liverpool, Luis Suárez, se disculpó por haberle negado el saludo al defensa del Manchester United, Patrice Evra, al inicio del partido del sábado pasado en Old Trafford.
34
¡Sin goles en la frontera! TIJUANA.- Xolos no pudo en casa y sumó su tercer encuentro sin ganar, tras empatar ayer sin goles con Cruz Azul, en aburrido partido con el que se cerró la actividad de la fecha seis del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. Con este resultado, el conjunto fronterizo sumó nueve unidades para ubicarse en el décimo escalón de la tabla general, en tanto que el equipo celeste llegó a 10 puntos para escalar al sexto sitio. Ante el desgaste del viaje a Sudamérica, el técnico Enrique Meza decidió darle descanso a algunos de sus jugadores, lo cual repercutió en el accionar del equipo, que tuvo un inicio importante, pero que conforme transcurrieron los minutos pasaron a ser sometidos. Los primeros cinco minutos se inclinaron por completo para los capitalinos, un control efímero, dado que Xolos se metió al partido y empezó a tener más tiempo el balón, pero con poca idea futbolística para pisar con peligro el área cementera. Ante esta incapacidad por penetrar el cuadro bajo de los visitantes, los pupilos del argentino Antonio Mohamed, buscaron con disparos de media distancia hacerle daño a José de Jesús Corona, con nulo éxito. En tanto que Cruz Azul, estuvo prácticamente inédito de mediocampo al frente, pues el brasileño Maranaho sin aporte por la banda de la izquierda, en tanto que el colombiano Edixon Perea y Omar Bravo, con escasa presencia en el área, por lo que ambos equipos se fueron al descanso sin goles. La tónica del encuentro fue la misma para la parte complementaria, con muy pocas emociones en ambas porterías y sólo un error podría cambiarle el rumbo. Y este estuvo cerca de darse del lado local en un mal despeje de Cirilo Saucedo, quien en la salida le regaló el balón a Bravo quien sacó un disparo a la deredcha del portero Saucedo, cuando tenía todo para liquidar al guardameta, cuando el reloj marcaba el minuto 56 de acción. El “Turco” Mohamed hizo cambios en busca de darle variantes a su ofensiva, con los ingresos del argentino Leandro Fernández y de Raúl Enríquez, misma situación de los “cruzazulinos”, con la aparición de los argentinos Christian Giménez y Emmanuel Villa. Dichas modificaciones, sin embargo, no tuvieron efecto alguno en ninguno de los dos lados y sólo en tiempo de reposición, los de casa estuvieron cerca de salir con la victoria.
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
¡Tri de playa, campeón! CANCUN, Quintana Roo.- México salió victorioso con marcador de 2-1 en el cotejo contra Estados Unidos y se convirtió en el monarca de la Beach Soccer Worldwide Cancún Cup 2012, en tiempo extra. México se puso adelante con gol de Ricardo Villalobos al 10´; mientras que Estados Unidos igualó al 11´ con anotación de Yuri Morales. Finalmente, Mosco puso el gol de la victoria en el tiempo extra para darle al Tricolor el campeonato del cuadrangular. Para complementar el buen papel de la selecciónnacional,HéctorRoblesfuecondecorado como el mejor guardameta de la competencia. México hiló tres victorias para conseguir siete unidades; mientras que El Salvador quedó como subcampeón con seis puntos seguidos por España con tres y Estados Unidos sin cosecha de puntos. Ante un paradisiaco marco de festividad, México tenía todo por ganar en este cuadrangular, pues con una victoria se coronaría campeón. Por su parte, Estados Unidos luchó por el orgullo y salió con
México venció a El Salvador, España y Estados Unidos. todo desde el primer minuto, pues Yuri Morales se animó a sacar un fuerte disparo que desvió de gran manera el arquero nacional Héctor Robles. Los estadounidenses habían iniciado con ritmo rápido, por lo que México tardó en hacerse con el dominio del encuentro. Fue al 5´, tras un error del arquero rival, que el Tri tuvo la oportunidad de acercarse por medio de un tiro libre directo, pero Isaac Fierros mandó el esférico muy por arriba
de la horizontal. Dos minutos después, un nuevo aviso de los mexicanos puso en peligro la meta de los estadounidenses, cuando Mosco remató de lejos y el balón pasó por el costado izquierdo del marco. México se quería adelantar en el marcador. México terminó controlando en los minutos finales y con el pitido final se convirtió en el campeón de este cálido torneo que brindó grandes emociones en un magnífico lugar como lo es Quintana Roo.
Madrid cada vez más lejos del Barcelona MADRID.- Sin ser un duelo sencillo, el Real Madrid se alejó a 10 puntos del Barcelona en la lucha por la Liga de España, tras vencer al Levante 4-2, en cotejo donde el delantero portugués Cristiano Ronaldo consiguió tres dianas. Con la victoria en el estadio Santiago Bernabéu, el cuadro "merengue" alcanzó 58 unidades por 48 del cuadro blaugrana, que la víspera cayó 2-3 ante Osasuna, cifra que se ve complicada de revertir tras 22 duelos disputados. El Levante se quedó con 32 puntos en el cuarto lugar. En busca de estirar la distancia sobre Barcelona, el conjunto blanco de inmediato salió decidido al frente contra un Levante que se plantó con orden para complicar los embates de los anfitriones, que se vieron sorprendidos. Madrid fue muy superior al rival.
El campeón Tigres en la cima
Tabla Torneo de Clausura 2012
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
Casas, con dos platas en Nacional de Colima
Aplastó México 5-0 a El Salvador en Copa Davis M
ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Ana Teresa Casas, de Puebla, resultó la de mejor promedio en el Campeonato Nacional de Ciclismo, juvenil y élite, en Colima, con dos segundos lugares, el sábado en la contra reloj y ayer en el gran fondo de 102 kilómetros en el que se impuso la mexiquense Carolina Rodríguez, con 3.05.32. El segundo lugar fue para Casas quien ganó con su peculiar sprint, a Jessica Jurado, de Chihuahua, 4º. Melisa Ayala, Jalisco, 5º. Mayra del Rocìo Rocha. En varonil C, el vencedor fue José Valero, Nuevo León, 3.02.04 en 120 kilómetros, 2º. Alfredo Ruiz, Sinaloa, 3º. Fernando Hernández, Zacate-
cas, mismo tiempo. Participaron 70 corredores. En la femenil B, con 60 kilómetros, se impuso Carolina Camacho, Nuevo León, 1.58.39, 2º. Ana Pérez, 3º. Brenda Santoyo, las dos Aguascalientes, mismo tiempo. En femenil C, con 54 kilómetros, 1º. Erika Varela, Durango, 2.04.11, 2º. Sara Ferrara, Nuevo León, 3º. Fernanda Padilla, Aguascalientes. Karla López, de Nuevo León, gran protagonista fue sexta con el mismo tiempo de la vencedora. En varonil B, 78 kilómetros, 1º. Isaac Martínez, Morelos, 2.04.11, 2º. Erick Hernández, Aguascalientes, 3º. César Serna, los dos Aguascalientes, mismo tiempo.
é x i c o aplastó 50 a su similar de El Salvador, en la Copa Davis, tras ganar los últimos dos puntos disputados este día y avanzó invicto a la segunda ronda del Grupo II, de la Zona Americana. Su próximo rival será Barbados, al que enfrentarán del 6 al 8 de abril, en la ciudad de México, luego que el equipo caribeño derrotó a su similar de Paraguay por 3-2. Daniel Garza venció en tres sets al salvadoreño Marcelo Arévalo, quien después de perder primero 6-4, tuvo un poco de esperanza al vencer en el segundo 2-6, aunque finalmente el regiomontano se llevó la partida 6-3, en el definitivo.
Exitosa “Kardias, carrera con causa” Con la emoción de solidarizarse con la Fundación Kardias al integrar el grupo de 5 mil corredores que participaron en la 1ª Carrera Kardias, “Por el Corazón de los niños de México", se dieron cita en el Paseo de la Reforma frente al Auditorio Nacional desde las primeras horas de ayer. Cabe resaltar que las cuotas de inscripción se entregarán al 100% a la Fundación Kardias, creada para dar oportunidad a niños mexicanos con problemas del corazón y provenientes de familias de escasos recursos y así poder tener acceso a tratamiento quirúrgico, si este fuera necesario y la
35
oportunidad además, de ser asistidos médica y psicológicamente. Las competencias dieron inicio a las 8:00 horas tomando salida 2 mil 750 participantes en la prueba de 10k, seguidos por 2 mil 250 competidores más, que a las 8:15 horas emprendieran su recorrido de 5k en rutas trazadas por la 1ª y 2ª secciones del Bosque de Chapultepec. La carrera de 10k en rama varonil, fue encabezada de punta a punta por Oscar Cerón Santos desde su salida en el Auditorio, para luego continuar hacia Chivatito y ahí subir por Alencastre donde ingresaron a la 2ª Sección del Bosque, donde ya sus más cercanos perseguidores empezaron a quedarse, para continuar solo el resto de la prueba. Continuó por la 2ª Sección hasta salir a Molino del Rey, por donde ingresó, por Colegio Militar a la 1º Sección y así acometer nuevamente por Reforma oriente hasta encontrar la glorieta de la Diana donde volteó en “U” dirigiéndose a la meta ubicada, de igual forma en el Auditorio Nacional, realizando un tiempo de 31:12, secundado por Sergio Pedraza con 32:33 y Rogelio López con 32:41. En femenil Yadira Villafuerte Martínez con estrategia similar logró el triunfo con un tiempo de 43:17, seguida por Rubí Celia Medina.
El último punto de la serie, el capitán del equipo mexicano Jorge Lozano, mandó al juvenil Manuel Sánchez en lugar de César Ramírez, quien había salido en el sorteo. Por el lado centroamericano de la misma manera hubo
cambio y en lugar de Rafael Arévalo, Andrés Weisskopf tomó su lugar, quien poco pudo hacer para dar la cara por los salvadoreños, en el estadio “Rafael ‘Pelón’ Osuna”, en el D e p o r t i v o Chapultepec.
Sánchez despachó en 54 minutos a su rival, quien en todo el encuentro tuvo graves problemas en su primer servicio, el cual se apreció con 30 por ciento de efectividad, por lo que el mexicano se llevó el encuentro con doble 6-1.
Su próximo rival será Barbados.
36
Latvala consigue la victoria en WRC El finlandés Jari-Matti Latvala (Ford) ganó la edición 60 del Rally de Suecia, segunda prueba del Mundial (WRC) de 2012, ayer en los alrededores de Hagfors, pero el francés Sebastien Loeb (Citroën C3) continúa liderando la general. En segundo lugar finalizó el finlandés Mikko Hirvonen (Citröen), a 16.6 segundos, quien cambió la puesta a punto del coche para ser más agresivo, pero el efecto fue el contrario, le hizo perder tiempo, el cual, a la postre, podría haberle valido el triunfo. El podio lo completó el noruego Mads Øtsberg (Ford), que se impuso a su compatriota Petter Solberg (que compite con un Ford oficial) después de que éste sufriera un pinchazo en el mismo tramo y en la misma piedra que su compañero Latvala, aunque perdió más tiempo. El francés Sebastien Loeb (Citröen) fue sexto, pudo superar al noruego Henning Solberg (Ford). Lo mejor para él fue su triunfo en el Power Stage, el último tramo disputado, lo que supone una bonificación especial de puntos para la general del mundial. El rally de Suecia se decidió por pequeños detalles, que favorecieron a Latvala sobre Hirvonen. Los que fueran compañeros de equipo el año pasado en Ford, supieron poner un ritmo muy alto desde el inicio del rally, lo que les permitió destacarse en la clasificación. Otros les quisieron seguir, pero poco a poco fueron cayendo. Loeb perdía dos minutos al sufrir una salida de pista y quedar atrapado en la nieve; Solberg tuvo algún problema, Øtsberg prefirió no arriesgar en algunos momentos puntuales, y el español Dani Sordo (Mini), que fue el primer líder de la prueba, tuvo que abandonar tras dañar el motor en una salida de pista. Esto les dejó en cabeza de la clasificación, con Latvala por delante, pero sacando muy poco tiempo en cada tramo. De hecho, en la segunda etapa, tras ocho tramos y 117.76 kilómetros cronometrados, sólo consiguió distanciarle en siete segundos. Y la diferencia la consiguió gracias a la estrategia del final del primer día, en el que cambió los neumáticos delanteros para el último tramo, lo que le permitió tener más agarre, mientras Hirvonen los tenía ya muy deteriorados y hoy en la primera mitad cuando el de Citröen arriesgó con sus reglajes. Al paso por el parque cerrado, les separaban 35.6 segundos. Eran muchos los que ya pensaban que la victoria para Latvala era segura. Pero una piedra mal puesta para los de Ford en la cuarta especial le dio algo de suspenso a la carrera.
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomásuno
Inició Campeonato Autódromo Hermanos Rodríguez El Campeonato Autódromo Hermanos Rodríguez ha dado inicio con las actividades del automovilismo deportivo en México, con cuatro categorías participantes, las cuales disputaron grandes competencias a lo largo del circuito capitalino de la Magdalena Mixhuca. Uno de los pilotos que acaparó la atención fue Leonardo Colín (auto No. 12) quien inauguró el campeonato con doble victoria en los Súper Turismos. En tanto, el tapatío Roberto Fernández (auto No. 42) logró el segundo lugar en la primera carrera y finalizó en la cuarta posición en la siguiente competencia. En tanto, Jorge Jiménez (auto No. 1) consiguió doble podio al culminar en la tercera y segunda posición, respectivamente. La Copa TC 2000 también tuvo actividad en el trazado de 4.421 kilómetros, donde Alfredo Guzmán (auto No. 18) se vistió de gala al llevarse la bandera a cuadros y completar la competencia de 75 minutos con 35 vueltas ejecutadas. El capitalino fue escoltado por Julio Villalobos (No. 08) y por Rogelio Germán (No. 23) para completar el podio. La jornada sabatina fue complementada con la Fórmula Vee,
categoría invitada, con doble cartelera. Los ganadores fueron Alan Cano y Daniel Duval, en los 25 minutos de carrera, respectivamente. En la primera justa, José Armeida y Jonathan Arévalo completaron el podio y en la segunda competencia otra vez “Jona” y
Enrique Reyna subieron al Top-3. La próxima fecha del Campeonato Autódromo Hermanos Rodríguez se llevará a cabo el sábado 3 de marzo en este mismo inmueble, donde se espera más emociones del automovilismo deportivo mexicano.
Borregos chilangos encabezan la “Borreliga” RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Con tres encuentros abrió la temporada primaveral de la Categoría Juvenil-C en la “Borreliga” de la Conadeip; los Borregos poblanos, Borregos chilangos y de la Prepa Tec de Monterrey, lograron su pri-
Parece que el nuevo uniforme de Borregos poblanos les trajo suerte.
mera victoria de la campaña. Aunque se encogió por la salida de varios equipos, después de algunos ajustes, la Conferencia Premier puso en marcha la campaña categorías Juvenil C (equivalente a intermedia). Para empezar, en el “Cráter Azul” del Campus Puebla, los Borregos del “Camotec”, con su nueva imagen, que es una combinación al estilo de Broncos de Denver, vinieron de atrás después de ir perdiendo en el descanso 6-7, para vencer por marcador de 38 puntos a 14 a los Borregos Guadalajara, que cayeron con la frente en alto y se van con mucho aprendizaje después del descalabro sufrido. En “la congeladora de Toluca” que lucía un gélido paisaje invernal, los Borregos toluqueños del coach Luis Téllez, se enfrascaron en tremendo duelo de defensivas ante los Borregos Prepa Tec, del coach Roberto Rodríguez, que aprovecharon un par de errores de los mexiquenses para sacar la victoria por marcador de 17 puntos a cero de su visita a la capital del Estado de México. Finalmente, los Borregos chilangos que dirige el coach César Martínez, demostraron el calibre de su ofensiva, al blanquear por estrepitoso marcador de 47-0 a los Borregos Laguna, del coach Rubén Castillo, que pagaron caro su debut en el grupo fuerte de la Categoría Juvenil-C y deberán mejorar para encarar su próximo compromiso. Con estos resultados, los tres equipos triunfadores se pusieron al frente de la clasificación, aunque por cuestión de números, los Borregos chilangos están en primer lugar.
unomásuno
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
37
Nocauts de los “Herederos” EL piloto mexicano Sergio Pérez, sólo pudo dar 114 giros al circuito sinuoso de 4.428 kilómetros de Jerez de la Frontera (España), durante los cuatro días de entrenamientos oficiales de pretemporada de Fórmula Uno, la semana pasada; finalizó dentro de los 10 mejores, lo que hace concebir esperanzas de una mejor campaña con relación al 2011, cuando fue un novato destacado. Sergio perdió unos 50 giros, durante el tercer día de pruebas (segundo para él), por una falla en la caja de cambios, derivada de problemas con el filtro de aceite, mantuvo al coche en su garaje por varias horas para reparación. Considerando que desde que salió a la pista, fría y con muy baja temperatura en las llantas, estaba en un buen registro, lo que el equipo estima que perdió, fue el hacer diferentes configuraciones para elegir la mejor. A final de cuentas dijo que "mis dos sesiones de pruebas dieron muy buenos resultados. El coche responde bien a las primeras modificaciones y se desempeña con cualidades que se esperaban; en ese aspecto, el C-31 es mejor que su antecesor y pienso que vamos a tener muchas oportunidades de figurar en los puntos". Sergio lamentó la salida de James Key, quien era el técnico responsable, pero especificó que "su salida fue cuando el auto C-31 prácticamente estaba listo, y aunque nos hará falta por la experiencia con el equipo, creo que Gianpaolo Dall no hará mal papel. Y ya en estos días se vio que tanto Kamui Kobayashi como yo estamos muy cercanos en tiempos y que el desempeño del auto en general fue muy bueno. Kamui alcanzó a rodar casi 200 giros". Cabe señalar que el mejor tiempo en estas sesiones de pruebas lo hizo el alemán Nico Rosberg, en su Mercedes, llegando al 1'17", secundado del sorprendente francés Romain Grosjean, de Lotus y Michael Schjumacher, con 1'18" y luego los siguió Fernando Alonso, con otro 1'18". En el 1'19", finalizaron: Sebastian Vettel, Mark Webber (ambos Red Bull), Kimi Raikkonen, Lotus; Lewis Hamilton y Jenson Button, con McLaren; Sergio Pérez (1'19"770), en Sauber; su coequipero Kobayashi (1'19"834); el novato francés Jean Eric Vergne, en Toro Rosso; Nico Hulkenberg, Daniel Ricciardo (Toro Rosso) y Paul di Resta, con el mejor de los Force India. La segunda sesión de pruebas generales de pretemporada habrá de celebrarse del 21 al 24 de este mes en Barcelona. Sergio trabajará en su C-31 los dos primeros días y cerrará los dos últimos Kamui Kobayashi, pero lo que es definitivo hasta ahora, es que la campaña va a ser muy equitativa y reñida. Cabe destacar que no sólo Sergio en la F-1 brilló en la semana. Porque concluidas las cuatro sesiones de pruebas (dos días) de pretemporada de los Prototilos Le Mans, sobre el circuito de Sebring, en Florida, el piloto mexicano Luis Miguel "Chapulín" Díaz cerró como el más veloz de los Prototipos 2, al realizar su mejor giro a la pista de 5.9 kilómetros (de 66), en un minuto, 51 segundos y 714 milésimas. Díaz conducirá en la temporada regular de la American Le Mans Series, un Lola HPD, modelo ARX-03b, con Scott Tucker y Henry Bouchut. Serán los favoritos en su división para adjudicarse la corona. En la clase estelar, la de los P-1, el mejor registro fue de Lucas Luhr, quien conducirá con Graf y Pegenaud un Lola ARX-03ª, con su mejor vuelta de 1'51"622. En las pruebas también participó Rodolfo Junco, quien correrá con Leitzinger un Oreca FLM-09, haciendo el mejor tercer tiempo de su división y sexto absoluto, con 1'55"236. CAMBIANDO VELOCIDAD Oiga usted, dificilísimo el Rally de Suecia, segundo del campeonato mundial, que se realizó en los alrededores de Karlstad, el pasado fin de semana… Formidable el triunfo de Jari Matti Latvala, el piloto finlandés que hizo mancuerna con Anttila en un Ford Fiesta, acumulando tres horas, 18 minutos y 28.3 segundos, en rutas con nieve y hielo acumulado que dificultó las acciones… En un montículo de nieve Sebastien Loeb se detuvo por dos minutos y cayó al sexto sitio… Y habrá que ver lo que pasa en México del 8 al 11 de marzo, cuando se cubra la tercera fecha del campeonato mundial… En suecia el segundo sitio fue para Miko Hirvonen y Lehtinen, en Citroen y el tercero, Ostberg y Anderson, en Fiesta… Por cierto, el Rally México ya fue confirmado, con la sorpresa de que ahora serán 407 kilómetros cronometrados, en lugar de los 356 de años pasados… Será la novena edición y la participación no luce tan nutrida como en años anteriores… Serán dos los mexicanos en acción: Benito Guerra Latapí y Francisco Name…
COSTALITO REPORTERO
E
n un ambiente festivo ciento por ciento, los “Herederos de Gloria” Carlos Zárate y Salvador Sánchez II consiguieron sendas victorias sobre Juan Carlos Pacheco y Mario Flores, en una función en la que también “La Explosiva” María Elena Villalobos salió avante en su segunda defensa del campeonato mundial Plata de peso supergallo, con triunfo sobre la chiapaneca Blanca Iris Cueto. La serie “Herederos de Gloria” que presentó Boxeo de Gala en el Deportivo de los Trabajadores del Metro resultó llena de emociones. Más de tres mil personas reunidas en el local ubicado en la colo-
nia Ramos Millán de la delegación Iztacalco, fueron testigos de la feroz pelea en la que “La Explosiva” María Elena Villalobos vapuleó sin piedad a Cueto, que llegó precedida de un subcampeonato en un torneo internacional y puso sus números en 11-2, con 5 nocauts a favor. Después de sobrevivir de una caída en el primer round, al 1.23 minutos del asalto número 2 explotó la combinación de derecha –izquierda de Villalobos (ahora con 165-0, 9 KO) para enviar a la lona a “La Güera” Cueto, que de rodillas vio cuando el réferi Laurentino Ramírez detenía el pleito. La senadora María de los Ángeles Moreno y el diputado Fernando Espino abrocharon el cinturón de monarca
mundial a la campeona Villalobos, que fue apoyada por centenares de seguidores. SAL Y ZÁRATE, HEREDEROS… El “Heredero de Gloria”, Carlos Zárate Jr., noqueó de manera espectacular en tres episodios al hidrocálido Juan Carlos, que a pesar de sus buenas hechuras y récord de 15 victorias por tres tropiezos no supo detener al huracán color naranja que lo arrolló desde el primer round. El manejo de mano izquierda de Zárate Junior hizo recordar el poderío de su papá, “El Cañas” Zárate, temible noqueador de la década de los 70. En el segundo episodio, Pacheco sufrió una caída y la reducción de un punto por abrazar y
meter la cabeza. En el capítulo decisivo, Gelasio Pérez detuvo la pelea al minuto con 18 segundos cuando “El Heredero” Zárate Jr. se daba gusto recetando gancho a dos manos a un Pacheco que ya no quería queso, sino salir de la ratonera. Por su lado, Sal Sánchez II venció por nocaut técnico en 8 episodios a Mario “Naricitas” Flores, un batallador mexiquense que con marca de 20-7-1, 12 nocauts, ha enfrentado a los mejores pesos pluma de México. El encuentro se acabó cuando el réferi Rafael Saldaña se apiadó de un Flores que fue sistemáticamente golpeado por el sobrino del gran Sal Sánchez Narváez; una derecha recta conectada en la narizota del “Naricitas” fue el deto-
nante de la victoria que permitió a Sal retener su campeonato Cabofe de peso pluma. GENARO VENCIÓ A GENARO En sensacional encuentro, “Scare Face” Genaro García se impuso por nocaut técnico en seis capítulos al sinaloense Genaro “El Duro” Camargo, que tuvo un sensacional inicio y desde el mismo primer asalto cortó la ceja izquierda del ex Poblanito García. Al paso de los minutos, Genaro García fue encontrando su distancia y sometió con golpeo al cuerpo y remates a la cabeza al sinaloense, quien en el cuarto round rebotó a su contrincante con un gancho de izquierda a la mandíbula. El final de la riña se dio en el sexto capítulo, cuando “Scare Face” envió a la lona a su rival con una izquierda a la mandíbula; Camargo se levantó, pero su suerte estaba echada. Con ese instinto que lo caracteriza, García se fue con todo y obligó al réferi Jorge Bonilla a detener
la contienda a los 2.04 minutos. En la primera de la noche, el carismático “Payasito” Anthony Olguín y el también zurdo Ramiro Robles se brindaron en intensos toma y daca que agradaron al respetable, para que al final no hubiera ni vencedor ni vencido. Fue un empate que, sin embargo, ´pareció ser demasiado premio para el guanajuatense Robles, que falló muchos golpes ante los movimientos de cintura de Olguín, compañero de equipo de “La Joya” Esmeralda Moreno, actual campeona mundial Plata minimosca del WBC. Quien se confirmó como un gran prospecto fue “El Negrito” de Neza, Jesús Vázquez, quien ocupó menos de seis minutos para deshacerse del tapatío Armando Cardona. El empuje de Vázquez (ahora con 17-1-1, 15 nocauts) fue demasiado para un voluntarioso Cardona, que venía enrachado con cinco triunfos consecutivos, pero sufrió su décima derrota a cambio de 11 victorias.
38
LUNES 13 DE FEBRERO DE 2012
unomásuno
Disminuye 50% índice delictivo en Guerrero En la entidad se vivió en los ultimos años fuerte ola delictiva
Robo a vehículos y casa habitación fue el delito más frecuente.
L
a Secretaría de Seguridad Pública Federal reveló que desde la llegada de la Policía Federal al estado de Guerrero la incidencia delictiva descendió hasta en un 50 por ciento, principalmente las narcoejecuciones, secuestros, "levantones", extorsiones, cobros de derecho de piso, distribución de drogas y que prácticamente se encuentra desarticulada la organización criminal "La Barredora" o "Comando del Diablo", al detener a sus principales líderes, sicarios, distribuidores de droga y halcones. Destacó que un total de 601 personas relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico han sido detenidas por la Policía Federal durante el operativo "Guerrero Seguro" y se han decomisado 152 armas de fuego cortas y largas, 22 granadas, 6 mil 536 cartuchos útiles y 458 objetos pirotécnicos. Entre los detenidos se encuentran líderes, sicarios, halcones e integrantes de las organizaciones delictivas "La Barredora" o "Comando del Diablo",
"Cartel Independiente de Acapulco", Cartel del H, "Cartel de los Hermanos Beltrán Leyva" y "Nueva Generación", quienes mantenían una guerra por el control de la plaza. Un informe de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, denominado Resultados, Operativo Coordinado Acapulco, Guerrero, revela que del 8 de octubre del 2011 -cuando se puso en marcha el operativo "Guerrero Seguro"- al 10 de febrero de 2012, se han decomisado 732 vehículos, de los cuales 508 contaban con reporte de robo y varios de éstos eran utilizados como taxis por gente ligada al crimen organizado. El documento, señala que las acciones operativas y de inteligencia de la Policía Federal, han logrado disminuir en un 51.9 por ciento el fallecimiento por rivalidad delincuencial; el 47.3 por ciento policías ejecutados. Además se ha evitado en un 121 por ciento el secuestro y logrado la liberación de personas privadas de su libertad en un 61.5. Durante este periodo, la
Policía Federal detuvo a 22 personas relacionadas con extorsión y cobro de derecho de piso y tomó conocimiento de 49 denuncias por ese delito, de las cuales 47 fueron atendidas en tiempo real sin pago y 2 posteriores al pago, es decir, que solo pagó el 4 por ciento ligeramente por debajo del promedio nacional. El informe de la SSPF revela que tras la puesta en marcha del operativo "Guerrero Seguro", la Policía Federal ha logrado disminuir en un 44 por ciento el robo en sus diferentes modalidades: 52.8 por ciento el robo de vehículo, 3.2 por ciento el robo a negocio y 34.5 el robo a casa habitación. Entre las principales detenciones que ha logrado la Policía Federal durante la puesta en marcha de este operativo se encuentra Christian Arturo Hernández Tarín "El Chris", considerado como líder fundador de la organización delictiva "La Barredora", quien tenía bajo su mando más de 100 personas, entre sicarios,
vigilantes y distribuidores de droga. Víctor Manuel Rivera Galeana "El gordo Víctor", fundador de los líderes de "La Barredora". Ángel Omar Reyes Rueda e Ignacio
Ramírez López, encargados de planear la logística para el cobro de piso y para la distribución de drogas, integrantes del Cartel Independiente de Acapulco. También se ha logrado la captura de Pedro Ramírez Loaiza o Julio César Maldonado Meza "El Cholo", quien introducía vía marítima, más de una tonelada de cocaína al mes, perteneciente al cartel de los hermanos "Beltran Leyva". Juan Nieto Rosas "El Zoe", "El Patrón" o "El Neto", era el encargado de la distribución de droga en el puerto de Acapulco y pertenecía a la organización delictiva "Nueva Generación". Además, han sido detenidos, Israel Tenorio Salas "El Flaco"; Alberto García Florentino "El Gordo", Iván Reyes Conde, Johanan Martínez Flores "El Jhona", Dareli Flores Francisco "La Areli", quien fungía como jefa de vigilantes; coordinaba y supervisaba un grupo de vigilantes. Magali Inés Flores Baldos "La Evelyn", encargada de coordinar a los distribuidores de droga al menudeo para el grupo "La Barredora. También han sido capturados homicidas, secuestradores y extorsionadores de la organización criminal "La Barredora como Damarís Gómez Negrete y Gustavo Williams García Ruiz. Martín Campos Salado "El Chivo", líder de un grupo de sicarios que coordinaba los secuestros para el grupo "La Barredora", entre otros.
L U N E S 13
DE
FEBRERO
DE
2012
justicia unomásuno
Por linchamiento
23 Detenidos en Chalco EFRAÍN MORALES MORENO REPORTERO
L
uego de los sangrientos hechos en el poblado de San Mateo Huitziltzingo, municipio de Chalco donde perdieron la vida tres sujetos a manos de los habitantes quienes señalaron a los hoy occisos como responsables de perpetrar un presunto secuestro, en perjuicio de dos estudiantes de una escuela preparatoria de la localidad, pero vecinos de ésta delegación, se percataron del hecho reaccionando de manera inmediata y procedieron a ajusticiar a los infortunados sujetos. Según versiones de algunos curiosos que decidieron hablar para unomásuno/Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, al filo de las 20:30 horas de la noche del día viernes 10 de febrero, los vecinos de San Mateo Huitziltzingo hicieron sonar las campanas de la iglesia del pueblo, ya que algunos vecinos tenían privados de su libertad a quienes -según ellos-, trataban de llevar a cabo un secuestro, por lo que la gente enardecida, empezó a golpear sin piedad a los desdichados presuntos secuestradores, causándoles la muerte a dos de ellos de manera inmediata, a consecuencia de los golpes recibidos y el tercer sujeto murió en el hospital General de Chalco, por estallamiento de vísceras según trascendió en torno a éste linchamiento. Los hoy occisos respondían a los nombres de Luis Alberto Cárdenas Martínez, de 17 años de edad, Raul Aboytes de 20 años de edad, y José Manuel Mendoza Gil de 26 años de
edad; éste último fue quien falleció en un nosocomio del municipio de Chalco. Trascendió que los hoy occisos eran originarios del pueblo de San Juan Tezompa, delegación del referido municipio, así como se tienen conocimiento que los cuerpos de los desafortunados sujetos ya fueron entregados a sus familiares. En torno a las versiones que se rumoran en la comunidad acerca de la veracidad de que los hoy ajusticiados fuesen responsables de intentar secuestrar a dos jovencitas estudiantes de la comunidad, existe mucho hermetismo por parte de los vecinos, quienes ven con desconfianza cualquier vehículo desconocido que circula por sus calles, incrementado aún más el nerviosismo que se respira en el pueblo; en éste sentido cabe destacar que de manera extraoficial se dijo que los hombres asesinados eran de
ocupación albañiles y que acudieron a realizar un "colado", en la comunidad de Huitziltzingo, según comentó quien los contrató para tal trabajo, negándose a dar su nombre, por desconfianza. Entre los más de quinientos vecinos que se congregaron en torno a los desdichados sujetos para hacerse justicia por mano propia, destaca la detención de 23 personas, tres de ellos menores de edad, quienes fueron canalizados a consejo tutelar para menores infractores, mientras que los restantes 20 serán conducidos en las próximas horas al Centro de Readaptación Social de Chalco, que se encuentra en el poblado de Huitziltzingo donde purgarán una condena según las leyes vigentes, ya que están acusados de homicidio calificado, y por ser considerado un delito grave, los acusados no tienen derecho a fianza..
Encuentran cinco cuerpos en los límites de Oaxaca con Veracruz La tarde de este domingo fueron hallados los cuerpos de cuatro hombres y una mujer en los límites de Oaxaca y Veracruz, reportó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Refirió que los cuerpos fueron localizados en el Paraje Las Pilas, en inmediaciones de la carretera estatal que conduce de la población La Granja, en el estado de Veracruz, hacia San Miguel Soyaltepec, en Oaxaca. El informe de la PGJE indicó que dentro de las víctimas fueron identificados un menor de 17 años de edad, un inspector municipal de comercio de Tierra Blanca y un ex policía municipal, también de dicha localidad. Tras la necropsia de ley y la identificación de las víctimas, la dependencia realizó un rastreo de los reportes de las personas desaparecidas en esa jurisdicción, ?en donde se encontró a un menor desaparecido en Tierra Blanca, Veracruz?. Añadió que la madre del menor identificó a su hijo como uno de los ejecutados; en tanto que el inspector municipal fue identificado por su hermano.
Investigan desaparición de administradora y jefe de seguridad de Hotel de lujo La procuraduría General de la República (PGR), investiga la desaparición de la administradora y el jefe de seguridad del Hotel Playa Buenaventura en Baja California Sur, María Elizabeth Espinoza Montaño y Mario Alan Pérez Rivera, luego de ser detenidos por agentes de la Policía Ministerial del Estado. Además, policías estatales mantienen resguardado el hotel luego de irrumpir sin la orden de un juez. También, la SIEDO, mantiene bajo investigación a funcionarios del Gobierno de Baja California Sur, entre ellos el procurador de Justicia del Estado, Gamil Arreola Leal y el subprocurador de averiguaciones previas zona norte, Hugo Galindo Camacho, debido a que son señalados de brindarle protección a integrantes del cártel del pacífico, principalmente a Olivia Higera, quien cuenta con 14 denuncias penales ante la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), de las cuales ninguna ha procedido. Los actos de corrupción, impunidad, abuso de poder y los nexos de funcionarios del gobierno de Baja California Sur, quedaron al descubierto luego de que –con la complicidad de Olivia Higuera-, el procurador; el subprocurador de averiguaciones previas zona norte; el MP Aloy Aguiar Yee y los comandantes de la Policía Ministerial, Félix Murillo y de la policía municipal Ramón Agundez Ojeda, armaran un operativo en el hotel Playa Buenaventura, sin mostrar ninguna orden de cateo, girada por un juez. De acuerdo a la denuncia presentaba por Rafael Muñoz Martínez en la sede de la PGR, elementos de la Policía Ministerial, irrumpieron de manera violenta y tras someter y golpear a los empleados –entre ellos la administradora-, les fincaron responsabilidad penal por los delitos de robo, asociación delictuosa y portación de armas de fuego, pese a que al momento de revisar dos escopetas, se mostraron los permisos originales del registro ante el CINE de la Paz, B.C.S. Tanto el operativo violento como la detención y consignación de los empleados de Playa Buenaventura en Baja California Sur, se efectuaron antes de que se presentara alguna denuncia por parte de Olivia Higuera, quien además de contar con 14 denuncias penales por diferentes delitos, principalmente por sus vínculos con el crimen organizado, se encuentra bajo investigación de la Secretaría de Marina Armada de México, por cocinar tortuga de manera ilegal. De acuerdo a la versión de Rafael Muñoz Martínez, tanto Olivia Higuera como el esposo de ésta, Mark Burbey –de nacionalidad estadounidense-, se dedican al narcotráfico en Baja California Sur y pese a que ambos cuentan con denuncias penales en su contra, éstas no han procedido, debido a que gozan de la protección tanto del Gobernador del Estado, Marcos Alberto Cobarruvias Villaseñor, como del procurador de Justicia de Baja California Sur, Gamil Arreola Leal y de otros funcionarios del gobierno del Estado.
L U N E S 1 3 DE FEBRERO DE 2012
PรกgI39