13 Julio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12141

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Reitera ASF el saqueo a la institución bajo la administración de M.A Yunes QAcuerdo con Gordillo no fue de impunidad sino por la calidad educativa: FCH Q

La Política/Ignacio Alvarez/Felipe Rodea

minutero

A

qué le tira Santiago Creel con eso de su licencia como senador, si cuando era todopoderoso y tenía el respaldo presidencial y su partido no pudo, pues ahora difícilmente logrará algo, al menos que aquellos con quienes desea competir renuncien a sus cargos, sin los cuales no son nada ni podrían sostener una campaña interna para lograr la nominación azul a la Presidencia. Esto más parece una balandronada que jugada política, de quien por lo visto, nació para ¡perder!

I5-7

México, con más profesionistas La Política/Guillermo Cardoso

I4

Va Reforma Política: PRI La Política/Ignacio Alvarez

I3

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zMATÍAS PASCAL¾9 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾11 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22


M I E R C O L E S 13 DE JULIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

¡

Criminal desabasto de medicinas en el ISSSTE

Un crimen! No hay otra palabra para describir el estado de postración e inoperancia en que la administración encabezada por Miguel Angel Yunes dejó al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), con una política de falso desbasto y “escasez” fingida de medicamentos y maniobras financieras que en sólo un año (2009) ocasionaron un déficit a dicha institución por casi 10 mil millones de pesos. Muchos medicamentos del cuadro básico –y por lo mismo de primera necesidad, que los derechohabientes tenían– ahora deben conseguirlos mucho más caros en farmacias particulares al no encontrarlos en sus clínicas, en beneficio y con millonarias ganancias de unos cuantos, y en detrimento del bolsillo de millones de ciudadanos que se ven en la necesidad de acudir a las clínicas del ISSSTE. Cada día salen a la luz más detalles de las anomalías y corrupción de la gestión a cargo de Yunes entre 2007 y 2010; sin duda la más turbia e ineficiente desde que tiene vida este Instituto. Ejemplos hay muchos, como la desaparición de los ocho mil millones de pesos extra en el presupuesto, autorizados por la Cámara de Diputados para modernizar la infraestructura hospitalaria. O las irregularidades descubiertas en el manejo de recursos del Bicentenario, administrados por Turissste, son consecuencia de que esta dependencia es administrada por una amiga de Yunes. Sin pretender erigirnos en jueces –y a pesar del manto protector de algunas autoridades como la Secretearía de la Función Publica–, salta a la vista que el ex funcionario debería ser juzgado por los quebrantos multimillonarios y…, ya sea por comisión u omisión; por la intencionada y ficticia “escasez” de medicamentos. Un desbasto creado intencionalmente para beneficiar a farmacias privadas, con vales emitidos por la institución para canjearlos por medicinas, lo que generó utilidades ilícitas superiores a mil 500 millones de pesos, mientras en las farmacias de la institución se argumenta “falta

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx CORRESPONDENCIA

Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal “OTRA RENUNCIA MÁS EN EL SITIEMSDF” A los medios de comunicación PRESENTE: El 22 de junio de 2011, el Lic. José Ángel González Castillo, trabajador administrativo de Nivel 18 de la Preparatoria “Belisario Domínguez”, del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMSDF), ubicada en la Delegación Gustavo A. Madero, presentó su renuncia, con carácter de irrevocable, al cargo de secretario de la Comisión Autónoma de Honor y Justicia del Sindicato Independiente de Trabajadores del IEMS-DF (SITIEMSDF) y junto con la renuncia entregó también su desafiliación a dicho sindicato, señalando que ya no desea seguir avalando las artimañas del Comité Ejecutivo del SITIEMSDF, al que calificó de “protección patronal”. Esta renuncia, denuncia y desafiliación al SITIEMSDF se suma a la que realizó el 16 de junio del año en curso la docente-tutora-investigadora de la Preparatoria “Belisario Domínguez” del IEMS-DF, Aída Virginia Rocha Espinosa de los Monteros, quien ocupaba el cargo de presidenta de la Comisión Autónoma de Vigilancia de dicho sindicato. Entre las razones que llevaron al trabajador admi-

de existencia”; sin embargo, al “canjearse” con vales en farmacias privadas. Éstas los dan a precio normal y su costo se eleva, ocasionando graves desfalcos. Diputados denuncian que Yunes tiene responsabilidad que debe investigarse, ya que la escasez de medicamentos se explica porque al no haber licitación, es compra directa en farmacias “arregladas”. Algo que en estos momentos resulta inexplicable, pues a principios de año, el ISSSTE compró casi 5 mil millones pesos de cantidades masivas de 548 medicamentos. Las pillerías durante la gestión de Yunes, llegan a extremos de saqueo, como el extravío del registro de bienes inmuebles, así como un déficit de 9 mil 810 millones de pesos en los servicios de salud, como denuncia la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados. Ante la magnitud y gravedad de la situación, el Poder Legislativo ya tomó cartas en el asunto. Los disputados priístas Gerardo Sánchez García, Antonio Benítez L., así como los senadores María del Socorro García y Humberto Rueda Sánchez exigen a las autoridades del sector salud, información puntual sobre desabasto y crisis de medicamentos. No es para menos, ya que la Fundación Mexicana de la Salud reveló en un estudio que los mexicanos compran medicamentos a precios mucho más altos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Asimismo, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) da a conocer que el mercado de medicamentos en México es de 156 mil millones de pesos –casi 13 mil millones de dólares– , del cual 80 por ciento corresponde al sector privado y 20 por ciento al sector público. Los legisladores hacen un reclamo que es de todos: “saber sobre el abasto de medicamentos en las dependencias del sector público”, porque eso, como todos los gastos del gobierno, los pagan nuestros impuestos.

nistrativo José Ángel González Castillo a renunciar a su cargo dentro del SITIEMSDF y desafiliarse de dicho sindicato, se encuentra el deliberado proteccionismo de las autoridades del IEMS-DF al Comité Ejecutivo del SITIEMSDF, además del mal funcionamiento de dicho comité, en el que el secretario de Promoción Administrativa, Javier Silis Torres, “nunca cumplió con su trabajo y fue acusado por numerosos afiliados de nepotismo, sin nunca haber aclarado dicha situación”, y el secretario de actas, Edgar Arévalo, “nunca ha presentado las actas y acuerdos correspondientes a una sola reunión o asamblea”. En la renuncia del trabajador administrativo José Ángel González Castillo también se menciona que la secretaria general del SITIEMSDF,

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

organización un sindicato de protección patronal. Por ello ahora celebramos que sean los mismos integrantes del SITIEMSDF los que denuncien ese tipo de prácticas de sus dirigentes y se desafilien de dicho sindicato. Los dirigentes sindicales que reciben de manera deliberada el proteccionismo de la patronal, no pueden considerarse independientes.

Magdalena Mercado Escutia, solicitó que las Comisiones Autónomas del sindicato permitieran que se les entregara la Toma de Nota sin sancionar o inhabilitar a los secretarios del Comité Ejecutivo del SITIEMSDF, que “nunca trabajaron ni cumplieron con sus funciones y que pasaron en automático de un comité a otro”. Ambas renuncias resultan bastante significativas por tratarse de afiliados al SITIEMSDF que ocupaban un cargo en los órganos de gobierno de dicho sindicato, y sus señalamientos reafirman lo que desde hace tiempo hemos señalado los integrantes del Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS-DF (SUTIEMS), respecto a que los integrantes del Comité Ejecutivo del SITIEMSDF, han hecho de dicha

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

¡Por educación y trabajo dignos! Atentamente Raúl Pérez Ríos Secretario General del Sindicato de la Unión de Trabajadores del Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (SUTIEMS)

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Matías Pascal

Una vez superados los comicios de Coahuila, Edomex y Nayarit, los diputados no deben argumentar más nada, para darle salida a los asuntos pendientes como la elección de los tres consejeros electorales del IFE y las propuestas de reformas en su poder, entre las que hay hasta con dictamen elaborado. Incluso el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira se adelantó a los legisladores del tricolor para anunciar que, éstos, impulsarán un periodo extraordinario de sesiones para aprobar la reforma política, la laboral y la Ley de Seguridad Nacional, que regule el despliegue del Ejército en las calles por el combate al narco. Al reiniciar las ruedas de prensa de los lunes, el coahuilense dijo que el primer paso tiene que ser revisar las reformas que están pendientes, el poder establecer acuerdos con el Presidente Felipe Calderón y con otros partidos, para poder concretar las reformas pendientes. Cuestionado si ¿Fueron estas elecciones la moneda de cambio con el Presidente?”, Moreira resuelve: —“Teníamos nosotros la ocupación total en el proceso electoral. Insisto, cada quien lleva su estrategia; la nuestra fue dedicarnos tiempo completo”. Anticipa que el PRI buscará aprobar las reformas pendientes a la brevedad, para no empañarlas con la discusión del paquete económico que se presenta en la primera quincena de septiembre. Porque si se empalman los debates en torno a las reformas y al presupuesto, será como una cena de negros. Vale anotar que la reaparición de Moreira Valdés ocurre dos semanas después de que el PAN denunciara ante la PGR a uno de sus colaboradores más cercanos, Vicente Chaires, por ser presuntamente su “prestanombres”, del priísta. Al respecto, el exgobernador de Coahuila confió en la investigación que las autoridades realicen sobre el caso que como se sabe, no hizo mella en la elección de su hermano Rubén, ahora candidato triunfador a gobernar su entidad natal. Al respecto, el coordinador de la diputación perredista, Armando Ríos Piter, consideró “urgente” nombrar a la brevedad a los tres consejeros del IFE faltantes, para fortalecer así al instituto e insistió en que los partidos deben redoblar la convocatoria para garantizar que los aspirantes no tengan sesgos a favor de alguna fuerza política. “No podemos permitir que el IFE siga solamente con seis consejeros, pero especialmente a la luz de los resultados electorales, cobra fuerza la imperiosa necesidad de que sean tres consejeros ciudadanos que no estén cargados a favor de un partido político. No podemos caer en la lógica de las cuotas”. Respecto a las reformas pendientes, previno que la agenda legislativa no debe estar sujeta a la visión electoral, por lo que el trabajo se realiza en comisiones, a fin de que en lo inmediato se tengan dictámenes y se pueda convocar a uno o más periodos extraordinarios. El priísta Heliodoro Díaz Escárraga sostuvo a su vez que todos los partidos deben realizar un esfuerzo, para hacer una propuesta de una terna, que se discuta a la brevedad posible y de ser necesario en un periodo extraordinario.

ZONA UNO 3

unomásuno

Reforma política, pero sin reelección: PRI Diputados aceptan sumarse la “prisa” de aprobar candidaturas independientes e iniciativa ciudadana

José Ramón Martel Lopez, vicecordinador de la bancada priísta. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Para no caer en discordancia con el priísmo en el Senado de la República, la mayoría parlamentaria en la Cámara de Diputados, aceptó sumarse a la “prisa” de sacar la Reforma Política, aceptando las candidaturas independientes y la iniciativa ciudadana, pero con un rotundo e inflexible “no” a la reelección legislativa. El vicecoordinador de la fracción, José Ramón Martel López, afirmó que su fracción está a favor de las candidaturas independientes y que el ciudadano presente iniciativas; sin embargo, se mantendrá en contra de la reelección. Martel López, consideró que

es necesario sacar adelante los temas pendientes, como la reforma política; por lo que exhortó a los distintos actores a mantener una mayor voluntad para desahogar los temas que son urgentes para el país. Aseguró que permanece la plena coincidencia en la posibilidad de hacer una reforma constitucional para posibilitar candidaturas ciudadanas y lo que sería la iniciativa popular, “pero en lo que no estamos de acuerdo es en una reelección”. “En eso, la posición del PRI es hasta este momento contundente, no a la posibilidad de la reelección, porque es parte de lo que nuestros documentos nos obligan”, señaló. Respecto a la fecha de inicio

del proceso electoral para el 2012, Ramón Martel señaló que si este proceso inicia el 7 de octubre, como lo anunció el Instituto Federal Electoral (IFE), ya no se encuentra en tiempo para realizar las modificaciones legales en la materia, ya que éstas tenían como fecha límite el sábado 9 de julio, es decir, noventa días antes como lo establece la Constitución. Por ello, el legislador priista enfatizó que lo único que no se puede frenar es el respeto a la Constitución que a todos nos obliga; en tanto , ratificó que los priistas están porque se elaboren los dictámenes que están pendientes y se cite, de ser así, a los periodos extraordinarios que se requieran.

Doble abuso en compra de gasolina Los diputados del PRI, integrantes de la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, aseveró que no puede permitirse la continuación

del círculo vicioso en la venta de gasolinas, pues los mexicanos no sólo sufren los constantes aumentos, sino los robos que se cometen en las estaciones de servicio donde les venden litros incompletos del combustible. “Este fenómeno inflacionario, aunado al impune robo en la venta de gasolinas, está perjudicando seriamente la economía familiar, cuyos ingresos cada día son más reducidos”, afirmó el legislador del PRI, secretario de esa comisión, Guillermo Ruiz de Teresa. Indicó que el problema de las gasolinas es increíble. “Al mismo tiempo que suben el precio, no dan los litros completos. Es una doble subida de precio. Debemos trabajar y lo debería hacer la Procuraduría del Consumidor, en garantizarle a la gente, primero, que tengan los litros completos, y luego trabajar con Economía y Hacienda, para que dejen de subir los precios de la gasolina”.


4 POLÍTICA

unomásuno

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

México, con más profesionistas Se gradúan cada años más ingenieros que en Canadá o Brasil GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

F

RESNILLO, Zac.- En México se gradúan cada año 100 mil ingenieros o técnicos, más que en Canadá o Brasil, informó el presidente Felipe Calderón, quien dijo que el acceso a la educación a un mayor número de jóvenes ha frenado la migración a Estados Unidos. Al inaugurar el Puente El Jorobado, el primer mandatario de la nación señaló que “México produce más del doble de ingenieros que todo Estados Unidos”. En lo que va de mi administración, agregó, se han construido 91 universidades nuevas en el país; ampliado otras 50 y llevado extensiones de la UNAM y del Politécnico a varios estados del país. Calderón apuntó que si se le suman los bachilleratos técnicos, Conalep, tecnológicos y otros que se han abierto en cuatro años y medio, suman más de 800 bachilleratos, la mayoría orientados a lo técnico. En su discurso, el titular del Ejecutivo se refirió a la información publicada hace días en un diario estadounidense, en el que se habla de que el número de migrantes mexicanos a ese país se redujo. El Presidente de México señaló que eso se debe a las oportunidades de empleo que se han generado en nuestro país y al mayor número de jóvenes que tienen acceso a la educación media y superior. Por otro lado y al hablar del Puente El Jorobado, dijo

que se trata de una obra de gran beneficio para la ciudad y para la región y una muestra del compromiso que el gobierno tiene con Zacatecas y el bienestar de su gente. “Pasar por aquí era una verdadera preocupación y literalmente un riesgo de muerte, ya que de 2007 a 2009 hubo 17 accidentes en este punto carretero y en el 2008 fallecieron siete personas en este lugar”, dijo. Resaltó que para el agricultor esta obra representa la

posibilidad de vender su mercancía en otros mercados, para el industrial la posibilidad de establecerse aquí, porque ya no hablará más de que zacatecas está muy lejos. Habrá, apuntó, más empleo para Zacatecas, no sólo para la gente que labora en la construcción de estas grandes obras, sino para la gente que se beneficiará de las inversiones que se multiplicarán.

Recuperó México su potencial minero: Calderón FRESNILLO, Zac.- Al sostener que nuestro país recuperó su papel como potencia minera mundial, el presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que México está en la ruta del crecimiento, bienestar y progreso. Estamos en la ruta de la justicia, subrayó, sin que eso implique sacrificar nuestra libertad, nuestra democracia y nuestra seguridad. Durante la inauguración de la Planta Minera de Beneficio Saucito, expuso que dentro de ese México seguro, próspero, libre, democrático y justo

que todos queremos, es importante seguir adelante con medidas sensatas y prudentes en el manejo de la administración pública. “México está haciendo su parte, y cuando digo México, no me refiero únicamente al gobierno, sino a las empresas, a los sindicatos responsables, a los ciudadanos y a los contribuyentes, porque todos somos este gran equipo, que es México”. Indico que pese a la adversidad, México avanza y recupera su posición privilegiada en el sector minero, además del crecimiento económico y la estabilidad, que hacen de nuestro país una nación cada día más competitiva. “Hoy los mexicanos salimos adelante a base de disciplina, de tesón, de cuidar las finanzas públicas, de evitar el riesgo de expandir el déficit público y el gasto indiscriminado”. Hoy, manifestó el titular del Ejecutivo, afortunadamente los mexicanos estamos recuperando el crecimiento en nuestra economía y recuperando la generación de empleos. Explicó que en lo que va del año, por ejemplo, se han generado casi 400 mil nuevos empleos netos en el país. El Presidente dela República subrayó que entre las economías con menor riesgo está México, junto con Hungría, Malasia, Rusia y República Checa. Expuso que nuestra economía está creciendo con una inflación baja del 3.2 por ciento, lo que significa que tenemos posibilidad de seguir generando oportunidades para los inversionistas, crecimiento y empleo para los mexicanos, sin los riesgos de una crisis por sobrecalentamiento. Durante su exposición, el jefe de la nación externó que la Planta de Beneficio de Minera Saucito y la mina propia, representaron una inversión de más de 300 millones de dólares que darán un impulso muy fuerte a la minería en el país. Se espera, añadió, que este proyecto llegue a producir 10 millones de onzas de plata y 50 mil onzas de oro anuales, además de otros materiales y minerales sucedáneos, valiosos en el proceso productivo.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA En esta casa no hay ladrones ¿Tendrá vergüenza Salvador Vega Casillas, secretario de la Función Pública para renunciar por incapaz? ¿Reconocerá que es culpable de lo mismo que “investiga” o que de plano lo pusieron ahí para otorgar impunidad hasta llegar al cinismo? No, ¡claro que no!, pues gracias a ello ha incrementado su fortuna personal y con él la de muchos funcionarios de la actual administración. Porque está claro que en esta administración se ha generado una gran camada de nuevos millonarios a quienes nadie toca y se puede llegar a defenderlos con “heroísmo”, aún a costa de la ignominia personal y hasta aparecer como auténtico estulto. Todo esto, porque luego de su declaración en que prácticamente exonera a Miguel Angel Yunes Linares, saltaron legisladores y la propia Auditoría Superior de la Federación para reclamar tanta ignorancia o cinismo, la absurda posición del titular de la Función Pública, dado que la culpabilidad del ex director del ISSSTE en la administración de los dineros, es ofensivamente evidente. En un sólo año le encontraron un déficit de nueve mil 810 millones de pesos y negocios “mal hechos” por unos mil 500 millones de pesos adicionales. Se trató no sólo de un saqueo infame a las arcas del Instituto sino un abandono criminal a equipos e instalaciones, mientras la cartera de Yunes engordaba, independientemente de desviar dineros a su campaña para gobernador. La propia presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, Estela Damián, fue más lejos, pues afirma que en la revisión de la cuenta pública de las administraciones panistas, en los reportes del ISSSTE se observan presuntos actos de corrupción. Será por eso que siguen pendientes tres de los años de Vicente Fox. Pero si ahí hay problemas, en el aspecto de proveduría hay fallas multimillonarias, como el encarecimiento de medicamentos hasta en 300 por ciento, pagos excesivos a farmacéuticos y se establece que la escasez de fármacos es provocada para favorecer a los cercanos. A ello se debe la existencia de un adeudo por mil 500 millones de pesos. Empero, para Vega Casillas no hay irregularidades. Entonces, ¿él podría explicar dónde quedaron los inmuebles que desaparecieron?, ¿qué pasa con el elefante blanco que representa el edificio que “compró” a Ferronales en Buenavista en el que se gastaron adicionalmente diez millones pesos tan sólo como pago del proyecto ejecutivo de remodelaciones?. Pero la Función Pública no encuentra nada, tal vez porque su titular no quiere que lo “encueren, y se habla mucho de sus negocios con “Tradeco Infraestructura”, propiedad de un exfuncionario de Pemex y en donde lleva una “inversión de cientos de millones de pesos”. Se trata entonces de una acción de “tapaos los unos a los otros”, del llamado “círculo azul”, donde la impunidad impera ante los ojos incrédulos de una sociedad desengañada. Es esto un saqueo infame donde el “Año de Hidalgo” se ha convertido en la acción permanente en todas las dependencias de gobierno y a todos los niveles; algunos lo hacen con cierta discreción y otros, como el tal Yunes, con absoluto descaro, sabedores que nada les va a pasar. Pareciera que en la administración calderonista no hay corrupción y ninguno de los integrantes del gabinete legal o ampliado va a ser castigado por nada. Pareciera que fuese ése el compromiso: nadie pasará por la ignominia de la acusación ante autoridad ministerial y mucho menos llegará a la instancia judicial. Por más número de “castigados” que diga Vega Casillas. La verdad es que ningún pez gordo cae y no por exceso de honradez sino por la determinación de que “todos son culpables”, no hay testigos y, por lo tanto, ninguno es corrupto ni merece ir a la cárcel. Lo interesante de todo esto, sin embargo, será saber si las administraciones panistas se van sin ser molestadas por auditorías a las respectivas cuentas públicas. Por el momento, 10 de las que debieron hacerse, sólo han pasado tres de Fox, le faltan tres y a las del actual mandatario, todas están en veremos y bajo observaciones.

POLÍTICA 5

unomásuno

Acuerdo con Gordillo no fue de impunidad Aclara Calderón que el pacto fue por la calidad educativa GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l acuerdo con la profesora Elba Esther Gordillo fue por la calidad educativa, no para otorgarle a ella, ni a nadie, ni a los directores del ISSSTE y la Lotería Nacional, una carta de impunidad, afirmó el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Señaló que los otorgamientos de esos cargos, la decisión de los relevos, se dio no en función de la maestra, sino de las necesidades mismas de la institución, como fue el caso del Consejo de Seguridad Pública. En entrevista radiofónica, el jefe de la nación negó tajantemente que el acuerdo con el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación haya sido electoral. La verdad, puntualizó, es que esto no fue así. “Nuestro acuerdo fue por la calidad educativa y prueba de ello es que el Panal (Partido Nueva

Alianza) tuvo un candidato hasta el mismo día de las elecciones del 2006”, señaló Calderón al periodista Leonardo Curzio. Podrá decirse y especularse sobre muchas cosas, añadió, podrá decirse y especular que todo el mundo apoyó al final, pero el hecho es que el sindicato (el SNTE) tuvo su partido y Acción Nacional corrió sin que hubiera una alianza implícita o explícita. Y, efectivamente, como he dicho, añadió, hay acuerdos realizados sobre todo por la administración pasada, en el sentido de que, por ejemplo, los directores de la Lotería Nacional o el ISSSTE fueron dialogados y conversados, vistos en común con el sindicato. A eso, puntualizó el primer mandatario de la nación, yo no me opuse a cambio de que hubiera un acuerdo por la calidad educativa, cosa que sí sucedió y existió. “Y eso no implica, y eso es una

aclaración muy importante, que hubiera licencia para saquear esas instituciones, y eso no ocurrió y es lo fundamental”, manifestó en la entrevista radiofónica al noticiero Enfoque. Calderón destacó que implícitamente dio instrucciones a los directores de esas instituciones (Lotería Nacional e ISSSTE) de no meter la mano a la caja, “porque a quien lo haga se la corto”. Explicó que las diversas auditorías realizadas hasta el momento a esas instituciones, no han arrojado ninguna irregularidad, pero que si se llegan a detectar, con evidencias claras, se actuará con todas sus consecuencias. “Podrán decirse muchas cosas y especularse también, pero es claro que el éxito tiene muchos padres y el fracaso es huérfano”, puntualizó finalmente al reiterar que el acuerdo con la profesora Gordillo fue sólo por la calidad educativa.

Mensaje de aclaración del presidente Felipe Calderón.


M I É RC O L E S 13

6 / POLÍTICA

DE

JUL

ISSSTE, u

la Pop los llam

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

M

ientras el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, tendió un manto de exoneración al ex director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados ratificó que durante su gestión hubo excesos en cuentas bancarias, se “perdió” el registro de bienes inmuebles y se generó, tan sólo en un año, un déficit de 9 mil 810 millones de pesos en los servicios de salud. Se indicó que uno de los rubros con observaciones es precisamente la dotación de medicamentos, con intencionada “escasez” para beneficiar a farmacias privadas, con vales emitidos por la institución para canjearlos por medicinas, lo cual ya generó utilidades ilícitas superiores a mil 500 millones de pesos, mientras en las farmacias de la institución se argumenta “falta de existencia” en miles de fórmulas. De acuerdo con el órgano de fiscalización federal, el ISSSTE enfrenta una crisis de abasto de medicinas, pese a que en febrero pasado concretó una de las licitaciones más grandes de su historia, en la que adquirió dosis masivas de 548 fármacos. Los contratos con más de 50 farmacéuticas y distribuidores sumaron 4 mil 400 millones de pesos. La falta de medicamentos en el ISSSTE, asociada con los reclamos de un grupo de los trabajadores del sector público que reclaman una auditoría, acusando de desfalco a esa institución por un monto de 8 mil millones de pesos, rechazan las cifras dadas a conocer por el director general, Jesús Villalobos. Como es del dominio público, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) documentó el mal uso de 8 mil millones de pesos de presupuesto extra, autorizado

con com que la mi Reg me pes por cie

de sum tor por ISS ade tuc

Miguel Angel Yunes Linares, en el ojo del huracán. por la Cámara de Diputados para la modernización de la infraestructura hospitalaria del ISSSTE, recursos que no se destinaron para ese fin, cuyo destino hasta el momento se ignora. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, subrayó que el órgano fiscalizador de la federación realizó 53 revisiones a las finanzas del ISSSTE, en las que encontraron diversas irregularidades que supo-

nen actos de corrupción. “Los resultados no son positivos en el ISSSTE, cuyas finanzas no están nada sanas, no otorga los servicios que corresponden a los recursos que se le otorgan. Todas son áreas neurálgicas que manejan gran cantidad de recursos sin control y poca transparencia”, afirmó la diputada del PRD. Señaló que entre las muchas irregularidades en la Cuenta Pública de 2009, se encontró que el ISSSTE registró en seguro de salud, ingresos por 38 mil 684 millones de pesos, considerado monto suficiente para garantizar los servicios de salud a sus derechohabientes; sin embargo, registró gastos por 48 mil 494 millones de pesos, lo que generó un déficit de 9 mil 810 millones de pesos. La legisladora perredista abundó que en la integración de cuentas bancarias de inversiones, en 12 delegaciones estatales no se aclararon los motivos de excesos en el número de cuentas bancarias, al tiempo que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que el ISSSTE desconoce número y valor de los inmuebles de su propiedad, por lo que el saldo de 3 mil 376 millones de pesos, registrado en el rubro de bienes inmuebles, no refleja confiabilidad de los estados financieros. PRI exige aclarar cuentas de Yunes Ante las graves irregularidades en la administración del ISSSTE y en la dotación de medicinas, los diputados del PRI Gerardo Sánchez García, Antonio Benítez Lucho, junto con los senadores María del Socorro García Quiroz y Rogelio Humberto Rueda Sánchez exigen a las autoridades del sector salud información puntual sobre desabasto y crisis de medicamentos. “Queremos saber sobre el abasto de medicamentos a las dependencias del sector público, la disparidad en los precios de medicinas en los estados de

órg cie cal gen peg tivo lari

Co en Mig te p com

ren nen reo par me

con 500 deb al i se nas taja

que nes me es inf don bie adm que de


DE

JULIO

DE

POLÍTICA / 7

2011

un botín la República, con cargo a los recursos de Seguro Popular, las razones del atraso en la autorización de los registros sanitarios y la situación que guardan los llamados productos milagro”, dijeron. Seguridad social, negocio privado Los legisladores priístas señalaron que de acuerdo con la Fundación Mexicana (Funsalud), los mexicanos compran medicamentos a precios mucho más altos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), mientras que la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) informó que el mercado de medicamentos en México es de 156 mil millones de pesos –casi 13 mil millones de dólares–, del cual el 80 por ciento corresponde al sector privado y el 20 por ciento al sector público. Señalaron que no obstante que los altos precios de las medicinas han generado una caída en el consumo, 65 por ciento de las ventas se las lleva el sector privado, mientras que el sector público tiene 35 por ciento, además de que la emisión de vales en ISSSTE e IMSS, engorda las ganancias privadas y adelgaza aún más las precarias finanzas de las instituciones de seguridad social. De acuerdo con los estudios recabados por los órganos de asesoría del Congreso de la Unión, la creciente subrogación en la dotación de medicinas que calificaron de “planeado proceso de privatización”, genera enormes utilidades a farmacias privadas, y pega en las finanzas de las instituciones, con el negativo efecto de empobrecer atención médica y hospitalaria a los derechohabientes. Diputados y senadores del PRI, integrantes de las Comisiones de Salud en ambas Cámaras, insistieron en profundizar la investigación a la administración de Miguel Ángel Yunes Linares y revisar la aparentemente provocada escasez de medicinas tanto en el ISSSTE como en el IMSS. Costo triplicado en el ISSSTE Se explicó que si los medicamentos se adquieren directamente en las farmacias del ISSSTE, tienen un precio bajo porque se adquieren al mayoreo, pero si no hay existencia y se extienden vales para acudir a farmacias privadas, el precio de las medicinas se triplica. Señalan que por ello el ISSSTE tiene un problema con proveedores (laboratorios), por un adeudo de mil 500 millones de pesos, que en otras circunstancias deberían ser 500 millones, independientemente que al irse a otras farmacias que no sean las del ISSSTE, se sale de licitación, por lo cual se beneficia a personas y razones sociales específicas, que se llevan la tajada del león con la triplicación de precios. En ambos casos existe responsabilidad de Yunes que, dicen, lleva utilidad en cada una de las operaciones realizadas; incluso, de lo de la escasez de medicamentos tiene su razón por cuanto no hay licitación, es compra directa en farmacias “arregladas”, según informes “brotados” de la misma institución, en donde incluso se dijo que las irregularidades descubiertas en el manejo de recursos del Bicentenario administrados por Turissste, son consecuencia de que esta dependencia es administrada por una amiga de Yunes Linares.

En el informe presentado por los legisladores se precisa que el déficit de medicamentos ha crecido en el último lustro en el sector público, por la falta de una adecuada política de precios y abastecimiento, en donde ya son públicos los actos de corrupción en la compra de medicamentos. Los legisladores señalaron que la participación del gasto en medicamentos en el gasto total en salud ha aumentado de 21.5% en 2003, a 24% en 2007 y esto es reflejo de que el gasto en medicamentos ha crecido en términos reales a una tasa anual dos veces mayor que la del gasto total en salud. Explicaron que no obstante la subinversión de recursos públicos, la segmentación de los sistemas de salud y la falta de cobertura universal efectiva de aseguramiento médico, explican el porqué la compra de medicamentos se financia, principalmente a través de compras al sector privado y en particular a través del gasto denominado de bolsillo, que es el que erogan los consumidores, estén o no asegurados. Libertinaje de precios Revelaron que la compra de medicamentos por las instituciones de salud revelan graves anomalías derivadas de una falta de política de precios en la adquisición de estos fármacos. “La inexistencia de una regulación de precios es reflejo del tamaño del desorden de este mercado”, dijeron. Advirtieron los legisladores priístas sobre la incongruencia en materia de precios que se atrevieron a definir como “reparto de tajada”. Por ejemplo, dijeron, un medicamento como el

Calcio (12 comprimidos efervescentes de 500 mg) era adquirido en el 2010 a 11.8 pesos, pero en otra entidad, el mismo producto costó 274 pesos; es decir, ¡2 mil 222% más caro!. El Fenobarbital (psicotrópico Lista II) con 20 tabletas de 100 mg tiene diferentes precios en las distintas entidades, el cual fluctúa 41.2 pesos; en 20.8 pesos, y en otros hasta 218.2 pesos, lo que revela el jugoso negocio de crear inexistencia de medicinas, para entregar vales para canjearlos en farmacias privadas. Pusieron otros ejemplos, como la Carbamazepina (suspensión oral 100 mg/5 ml, envase 120 ml y vaso dosificado), que en una entidad se adquiere a 11.8 pesos; en el Estado de México en 4. 2 pesos; pero en Jalisco, en 66.9 pesos; es decir, 467% más que en otros, por las instituciones de salud.


8 POLÍTICA

unomásuno

Insisten senadores en investigar cuentas de Yunes y Gordillo

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Sin denuncia no hay investigación

Recuerdan que la Comisión Permanente instruyó a la ASF y a la SFP para checar fondos que entregó el gobierno al SNTE y se profundice auditoría al ISSSTE FELIPE RODEA REPORTERO

A

la negativa de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y la Secretaría de la Función Pública (SFP) para investigar las acusaciones de corrupción que mutuamente se lanzaron Elba Esther Gordillo y Miguel Angel Yunes, le recuerdan senadores a las dependencias que existe un llamado de la Permanente para auditar las cuentas de ambos. El senador del PRD, Pablo Gómez criticó que ninguna dependencia quiera hacer nada y preguntó cuál es su compromiso con la dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) para favorecer sus actividades ilícitas. Abundó que no sólo la ASF, la

SFP y la PGR deben investigar el manejo de recursos en el ISSSTE sino también presentar una queja ante el Instituto Federal Electoral (IFE) por recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, ante la acusación de Miguel Angel Yunes de que la dirigente sindical del magisterio le pidió 20 millones de pesos mensuales para ese partido. Por su parte, el senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca recordó que ya existe un punto de acuerdo de la Comisión Permanente para solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y al gobierno federal un informe sobre los fondos públicos que se han entregado al Sindicato Nacional de

Trabajadores de la Educación (SNTE). Recordó que en el Congreso de la Unión, ya se han presentado propuestas que solicitan la transparencia en las organizaciones sindicales del país, sobre todo en el SNTE, sin embargo, no han prosperado debido a las alianzas de los líderes con algunos integrantes del gobierno federal y legisladores. "Espero que este escándalo pueda, por lo menos, remitir un poco de vergüenza a quienes hacen esos manejos a nivel cupular y permitan que se realicen estas auditorías a las organizaciones sindicales, o bien, que se tenga muy claro cuánto dinero público se les ha entregado y en qué se ha utilizado", expresó. Recordó que las negociaciones denunciadas de Elba Esther han

causado grandes problemas al país, pues en principio, "México no está en un proceso de reforma educativa, al contrario, hay una parálisis completa de procesos que ya estaban en marcha, como la reforma de la educación básica y media superior, la pretendida alianza para la calidad de la educación, que jamás se concretó debido a ese contubernio que se tiene entre el gobierno federal y la lideresa del Sindicato de Trabajadores de la Educación". Recordó que en los últimos cinco años, luego de la negociación confesada por Gordilo, las instituciones involucradas han padecido un proceso de involución, no se diga "el ISSSTE que ha visto el peor periodo de dete-

rioro en sus servicios y finanzas, lo cual si bien no es atribuible a esa relación, sí a una desatención del gobierno federal. "Eso significa que quienes siguen gobernando a este país son los poderes fácticos, como el que encabeza la maestra Elba Esther Gordillo, es una vergüenza lo que ocurre en el país, es una vergüenza la manera cómo usando las armas de ese tipo de acuerdos, nuestro país no avanza y los únicos que avanzan son esos poderes fácticos, que son quienes se benefician en detrimento de la calidad de vida de la mayoría de los mexicanos", aseveró. En su oportunidad, el senador panista Santiago Creel Miranda afirmó que la controversia entre la lideresa del SNTE y el ex director del ISSSTE, Miguel Ángel

Yunes, no se puede quedar así: "ahora procede es que se deslinden las acusaciones que se han vertido hasta sus últimas consecuencias", dijo. Reiteró que hoy más que nunca siguen vigentes sus propuestas legislativas para alcanzar dos objetivos fundamentales en la vida de los sindicatos públicos del país, como el SNTE: "transparentar el uso de los recursos que reciben, cuánto gastan, en qué lo gastan, así como democracia sindical con voto libre y secreto en las asambleas". Finalmente concluyó que "la relación con el sindicato magisterial es para alcanzar una revolución educativa y no con fines políticos".

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Jurídicamente hablando, si no se ha procedido a enjuiciar y encarcelar a Miguel Angel Yunes es porque no se ha hecho una denuncia formal, lo demás son “puras elocubraciones político electorales, pero no se castigara a los responsables”, dijo el Colegio de Abogados de México. El vicepresidente de la agrupación, Octavio Lamadrid, dijo que hasta el momento, ninguna autoridad o funcionarios han presentado una acusación formal en contra de Miguel Angel Yunes, ex candidato al gobierno del Estado de Veracruz. A Yunes se le señala como probable responsable del abuso cometido cuando fue director general del ISSSTE, al malversar fondos de la institución por un total de 42 mil millones de pesos. Pero hasta el momento no se ha hecho la denuncia formal de parte de particulares o instituciones ofic i a l e s , d e e s t e c a s o y, p o r l o t a n t o , no puede existir una investigación formal de parte de la Procuraduría General de la República. De acuerdo con las reformas penales y de la PGR, no se puede actuar de oficio, en señalamientos con relación a algun delito cometido por funcionarios públicos. Por lo tanto, debe iniciarse investigación formal alguna, siempre y cuando se presente ante las oficinas de la PGR o de la Función Pública, la denuncia respectiva. Hasta el momento no hay denuncia, ni tampoco pruebas contund e n t e s d e l d e l i t o c o m e t i d o . To d o han sido dichos, sin fundamento alguno, dijo finalmente.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

LA POLÍTICA 9

unomásuno

Propone Ebrard cambio de régimen para elegir gobernantes GERARDO ROMÁN REPORTERO

Militares podrán ser procesados por jueces civiles: SCJN La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que los militares señalados como responsables de delitos contra civiles deben ser procesados por jueces en esta materia y no por el fuero militar. Por unanimidad, el pleno del alto tribunal determinó que los miembros de las Fuerzas Armadas deben ser juzgados por tribunales civiles cuando se trate de posibles violaciones a derechos humanos. Al analizar la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre la desaparición forzada de Rosendo Radilla en los años 70, la Corte estableció que el fuero militar no podrá conocer de los delitos cometidos contra civiles, como se llevaba a cabo de forma histórica. El máximo tribunal del país puntualizó que los actos contra la disciplina militar que prevé el Código castrense no operan para los casos en los que un integrante de las Fuerzas Armadas viole derechos de personas que no sean militares. Al acatar la determinación del órgano internacional de derechos humanos, la SCJN determinó que en casos futuros, todos los jueces del país deben restringir el fuero militar en los delitos presuntamente cometidos por militares contra civiles. Esta decisión, subrayaron los ministros, se tomó acorde con las recientes modificaciones a la Constitución en materia de derechos humanos, en particular a su artículo primero, a fin de que situaciones en las que se vulneren derechos humanos de personas, no intervenga la justicia militar. De igual forma, el pleno de la Suprema Corte estableció que si llegase a existir contradicción de criterios entre tribunales civiles y militares por la resolución de un caso, será ella misma la que resuelva el conflicto de competencia. El fallo de la SCJN se da en el marco de la sentencia que emitió la CNDH por la desaparición de Radilla Pacheco durante la llamada “Guerra Sucia”, y en dicha determinación condenó al Estado mexicano a adoptar las medidas necesarias para que este acto no vuelva a cometerse y se privilegie la protección a los derechos humanos.

El jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del Distrito Federal, propuso un cambio de régimen en la manera de elegir a los gobernantes del país y señaló que durante los comicios del 2012 la ciudadanía designe un jefe de Estado y un jefe de Gobierno de una coalición de partidos. El Jefe de Gobierno, agregó, se encargaría de la negociación con los diputados y senadores, con lo que se cambiaría el sistema de pesos y contrapesos para equilibrar el poder dentro del sistema político mexicano. Durante la ceremonia en que

se celebró el Día del Abogado en el World Trade Center, el mandatario local aseguró que “a partir del 2012 y en los años sucesivos los gobiernos van a tener que ser de coalición, caso contrario, los presidentes de México van a estar continuamente en minorías salvo alguna excepción extraordinaria”. Ebrard Casaubon explicó que “se tiene que separar al jefe de Estado del jefe de Gobierno y que el jefe de Gobierno debe encabezar una fuerza mayoritaria en las Cámaras, lo cual seguramente va a llevar a coaliciones”. Argumentó que “todo el tiempo se dan acuerdos parlamentarios entre los grupos parlamentarios hoy en México porque nadie

tiene la mayoría absoluta ni la va a tener”. Aclaró que “de otra manera podremos plantearnos que en los próximos años nuestros país va a tener severas dificultades para tomar las decisiones que debe tomar”. Sobre una posible alianza del PRD con el PAN hacia la Presidencia, Marcelo Ebrard dijo que el tema se tendrá que discutir. Sin embargo, dijo que desde la izquierda lo primero que se debe lograr es que el PRD y las izquierdas tengan unidad “y después ya veremos qué sigue, pero por lo pronto, el objetivo estratégico es mantener la unidad de la izquierda y tener un sólo candidato”.

Error eliminar fuero militar: Federico Ponce “Una reforma errónea al Código Militar, en la que predomine más el carácter partidista electoral que el legal, que pretenda acotar el fuero militar, trastocaría el equilibrio de la disciplina de las Fuerzas Armadas lo que no se debe pasar por alto, ya que la disciplina, precisamente, es el principio fundamental de su existencia”. Así lo manifestó el doctor Federico Ponce Rojas, durante la entrevista en la celebración del “Día del Abogado”, antes de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolviera, en un fallo histórico, que los elementos castrenses que hayan cometido violaciones a los Derechos Humanos deberán ser juzgados por tribunales civiles. Previamente, Ponce Rojas destacó la relevancia de la discusión en la SCJN, respecto al cumplimiento de las sentencias emitidas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), especialmente sobre el caso Rosendo Radilla, que data de 1974. Es indudable, apuntó el catedrático de la Universidad Anáhuac, que los tres Poderes de la Unión están obligados a cumplir en su totalidad con la sentencia, en la que se establece la obligación para el Estado Mexicano de revisar el Fuero de Guerra, establecido en el artículo 13 de nuestra Constitución. Mucho se ha hablado, añadió el doctor en Derecho, de la necesidad de reformar el Código de Justicia Militar, “como un esfuerzo importante

para hacerle frente a la supuesta impunidad histórica de que, dicen, ha gozado el Ejército Mexicano, nada más erróneo”, acotó. En octubre pasado, refirió Ponce Rojas, el Ejecutivo envió una iniciativa al Senado de la República, que cumple con la sentencia emitida por la CIDH, sin vulnerar el bien esencial que protege la jurisdicción militar, es decir, la obediencia jerárquica y el cumplimiento del deber en las fuerzas armadas, para reformar el Código de Justicia Militar. Ahora que la SCJN retoma el tema del fuero militar por un ocurrido en 1974, añadió el profesor en maestría en Derecho Militar, se busca privilegiar la protección de los Derechos Humanos, sin embargo debe puntualizarse que nuestra actual Ley Suprema cumple cabalmente sus compromisos adquiridos en el ámbito internacional en materia de defensa de los Derechos Humanos. Se argumenta que el uso de las Fuerzas Armadas en el combate al narcotráfico representa una violación a la Constitución Mexicana y que los militares no tenían facultades para actuar ni en tiempos de paz, ni en temas de seguridad pública, bajo el argumento del artículo 129 de nuestra Carta Magna que establece que: “(…en tiempo de paz, ninguna autoridad militar puede ejercer más funciones que las que tengan exacta conexión con la disciplina militar…)”.


10 LA POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Impunidad cobija a Miguel Angel Yunes Mientras no haya denuncia, no podrá castigársele ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

No obstante las denuncias, de las pruebas contundentes en las que se demuestra la palpable culpabilidad de Miguel Angel Yunes Linares, señalado por la Auditoría Superior de la Federación, el organismo de fiscalización federal, lo mismo que han hecho desde la Cámara de Diputados y los señalamientos directos, las autoridades hacen caso omiso de las mismas y tratan de solapar al ex director general del ISSSTE, de la desaparición de más de 40 mil millones de pesos de esa institución. Así se comentó ayer durante el noticiero unomásuno Radio TV, que encabezó todo el equipo de periodistas de esta casa de trabajo, dirigido por el subdirector de esta casa editorial, Víctor Rojas, e Ignacio Alvarez Hernández, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. Este panorama en el ISSSTE, que conforme pasan los dias se oscurece y se enrarece, sin que ninguna autoridad ordene la investigación del caso y castigue con el rigor de la ley a los verdaderos culpables, ha provocado la oscura y premeditada “escasez de medicamentos, entre otras irregularidades documentadas por la Auditoría Superior de la Federación. Esta situación tiene al borde de la ruina a la institución, desde el mando de Miguel Angel Yunes Linares, además de la expedición de vales canjeables en farmacias privadas por medicamentos que nunca hay en existencia, situación que ha provocado ganancias ilícitas por más de mil 500 millones de pesos.

Víctor Rojas e Ignacio Alvarez contaron con el apoyo informativo de Felipe Rodea, Gerardo Román, Alejandro Abrego y el comentarista de espectáculos Ricardo Perete. TRATAN DE SALVARLO Por otra parte, Alvarez Hernández informó que el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, tendió un manto de exoneración al ex director general del ISSSTE, Miguel Ángel Yunes Linares, en tanto que la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados ratificó que durante su gestión hubo excesos en cuentas bancarias, se “perdió” el registro de bienes inmuebles y se generó, tan sólo en un año, un déficit de 9 mil 810 millones de pesos en los servicios de salud. Se aseguró que uno de los rubros con observaciones es precisamente la dotación de medicamentos, con intencionada “escasez”, para beneficiar a farmacias privadas con vales emitidos por la institución para canjearlos por medicinas, lo cual ha generado uti-

lidades ilícitas más allá de los mil 500 millones de pesos, mientras en las farmacias de la institución se argumenta “falta de existencia” en miles de fórmulas. Los comentaristas de la mesa dijeron que de acuerdo al órgano de fiscalización federal, el ISSSTE enfrenta una crisis de abasto de medicinas, pese a que en febrero pasado concretó una de las licitaciones más grandes de su historia, en la que adquirió dosis masivas de 548 fármacos. Los contratos con más de 50 farmacéuticas y distribuidores sumaron 4 mil 400 millones de pesos. También la falta de medicamentos en el ISSSTE, asociada con los reclamos de una parte de los trabajadores del sector público que reclaman una auditoría, acusando de desfalco a esa institución por un monto de 8 mil millones de pesos. NO SE HA CUMPLIDO CON PROGRAMAS La Auditoría Superior de la Federación documentó el mal uso de 8 mil millones de pesos de presupuesto extra, autorizado por la Cámara de

Diputados para modernización de la infraestructura hospitalaria del ISSSTE, recursos que no se destinaron para ese fin, cuyo destino hasta el momento se ignora. Al respecto, la presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación en la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, subrayó que el órgano fiscalizador de la federación realizó 53 revisiones a las finanzas del ISSSTE, en las que se encontraron diversas irregularidades que suponen actos de corrupción. Esta legisladora comentó que “los resultados no son positivos en el ISSSTE, cuyas finanzas no están nada sanas, no otorga los servicios que corresponden a los recursos que se le otorgan. Todas son áreas neurálgicas que manejan gran cantidad de recursos sin control y poca transparencia”, afirmó la diputada del PRD. Entre las muchas irregularidades en la Cuenta Pública de 2009 se encontró que el ISSSTE registró en seguro de salud, ingresos por 38 mil 684 millones de pesos, considera-

do monto suficiente para garantizar los servicios de salud a sus derechohabientes, sin embargo, registró gastos por 48 mil 494 millones de pesos, lo que generó un déficit de 9 mil 810 millones de pesos. Asimismo, la diputada perredista abundó que en la integración de cuentas bancarias de inversiones, en 12 delegaciones estatales no se aclararon los motivos de excesos en el número de cuentas bancarias, al tiempo de que la Auditoría Superior de la Federación encontró que el Instituto desconoce número y valor de los inmuebles de su propiedad, por lo que el saldo de 3 mil 376 millones de pesos, registrado en el rubro de bienes inmuebles, no refleja confiabilidad de los estados financieros. PIDEN ACLARAR CUENTAS DE YUNES En el mismo noticiero se señaló que ante las graves irregularidades en la administración del Instituto y en la dotación de medicinas, los diputados del PRI, Gerardo Sánchez García, Antonio Benítez Lucho, junto con los senadores María del Socorro García Quiroz y Rogelio Humberto Rueda Sánchez exigen a las autoridades del sector salud información puntual sobre desabasto y crisis de medicamentos. “Queremos saber sobre el abasto de medicamentos a las dependencias del sector público, la disparidad en los precios de medicinas en los estados de la República, con cargo a los recursos de Seguro Popular, las razones del atraso en la autorización de los registros sanitarios y la situación que guardan los llamados productos milagro”, dijeron. El noticiero estuvo ameno; se analizaron todas y cada una de las pruebas en contra de Yunes Linares, de acuerdo con las denuncias hasta el momento presentadas en la Cámara de Diputados.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

POLITICA 11

unomásuno

Con singular alegría Vela INM por derechos humanos de mexicanos repatriados desde EU M GILDA MONTAÑO

éxico, México, México. Así de fuerte. Así de grande. Así de preciso, exacto, justo y grandioso. Así de inquebrantable, indestructible e intacto. Así de decidido: los niños futbolistas de la “Sub 17”, hicieron a México Campeón. ¡Y cómo nos hacía falta! Se pone la piel chinita. El Himno Nacional cantado por todo un Estadio Azteca, fue el primer regalo. Después verlos a ellos, nuestros representantes mexicanos que al grito de ganarganar… revolotearon la conciencia y el alma de los más de 110 mil seres que desde adentro del coloso, deseaban un milagro; pero afuera 110 millones se lo merecían. Todos vestidos de verde esperanza, siempre bravíos, ganosos, anhelantes y afanosos, pedían a todos los santos “ganar”. Ante todo lo que ha sucedido en este país, los únicos que podían sacarnos “la espina” eran ellos, y lo lograron. Por un solo día, pero lo lograron. Trabajo en equipo. Niños formales. El maestro “Potro” Gutiérrez lo hizo posible. Niños disciplinados, pero aún adolescentes, a quienes les gusta brincar, jugar, hacer travesuras, dar lata todo el rato… pero, ahora son “Campeones”. Así con mayúscula. Antonio Briseño lo confirmó. Julio Gómez estaba sangrando con una apertura de diez centímetros y un trapo en la cabeza, pero metió el segundo gol. Tres chiquitos con todo y su copa, y con ganas de irse a jugar a Europa al Barcelona y al Chelsey. Pero por supuesto que Felipe los vio jugar, los fijó, alcanzó, los coronó y se los llevó a dar una vuelta a Los Pinos…y los coronó. ¿Y por qué no, si él es el Comandante en Jefe de los Estados Unidos Mexicanos? Y todos los días tiene que salir en la tele…Por ellos, todos nosotros somos –aunque sea hasta que se nos olvide- inmensamente felices aunque sea por un ratito. Felicidades a todos. **************** No soy de aquí, ni soy de allá. No tengo edad, ni porvenir. Y ser feliz es mi color de identidad… Y con esa canción se despidió. Después lo mataron. Que nunca descanse en paz hasta llevar a encontrar a sus asesinos. En todos lados existen los malditos. Malditos. Yo lo siento… *********************+ Me llegó una información muy interesante. Es un estudio que hacen varios economistas acerca de la detención, el mes pasado de Dominiquie Strauss-Kahn. Si usted me ha seguido, querido lector, se acordará que para mí era inmensamente difícil pensar que a un hombre tan importante, tan comprometido y tan rico, pudiera dársele la gana de atacar a una mujer que estaba de mucama en su cuarto. Estas llegan a arreglar el cuarto, cuando la gente parte, ¡no cuando está dormida! De toda esta información, la comentaré estos tres días que faltan de la semana. Es un estudio bien, pero bien interesante… *************************************** El taiwanés Eddie Lee Chang Sheng que nos recuerda que no todo en la vida es sufrimiento, y que si bien los terremotos y tsunamis son recordatorios para todos los seres humanos de reconstruir nuestras vidas personales, también tenemos incontables recordatorios permanentes para honrar y admirar la herencia cultural de nuestros ancestros y hacerla parte de nuestras vidas individuales, pues cada quien tiene su propia vida para reconstruir y su propia herencia para honrar. Uf…

H

istorias de esperanza y sus protagonistas regresaron a México en el primer avión que llegó desde Tucson Arizona al A e r o p u e r t o Internacional de la Ciudad de México, como parte del Programa de Repatriación Voluntaria al Interior (PRVI) que comenzó esta semana. Ochenta mexicanos, ocho de ellos mujeres y dos hombres menores de edad aterrizaron en el primer vuelo en la ciudad de México, acompañados por el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río. En tierra los esperaban los subse-

cretarios para América del Norte, Julián Ventura; y el de Población, Migración y Asuntos Religiosos, René Zenteno, para darles la bienvenida al país. Como desde hace ocho años que se realiza el programa, se ha puesto énfasis en que los procesos de repatriación se conduzcan con seguridad, orden, pleno respeto al principio de voluntariedad y estricto apego a los derechos humanos de los migrantes mexicanos. Una de las historias de este primer vuelo es la de Maria Elena Román, ama de casa que reside en Cuernavaca e intentaba cruzar hacia

Estados Unidos con rumbo a Chicago. “Iba a ver a mis bebés, de cuatro y cinco años, ellos viven con su papá en Chicago. Él trabaja allá y yo los quiero ir a ver para estar con ellos. Me dicen que ya no lo intente porque mucha gente muere, pero yo pienso en mis niños, la verdad”, relata esta mujer de 24 años originaria de Guerrero. Su esposo trabaja remodelando casas y sus hijos cuentan con documentos que los acreditan como ciudadanos de Estados Unidos. Ella ha intentado cruzar por primera vez y aunque no lo logró, sabe que no le fue tan mal, como a otros

compañeros que iban con ella. Está de regreso en México y eso la reconforta. Desde el inicio del programa en 2004 se han repatriado de manera voluntaria y segura más de 116 mil mexicanos, muchos de ellos en condiciones de desgaste físico serio. Tan solo el año pasado se acogieron al programa 23 mil 383 mexicanos de los estados de Puebla, Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Chiapas. Los nacionales mexicanos indocumentados que son asegurados por las autoridades estadounidenses en la zona desértica de Arizona son entrevistados por personal del Consulado General de México en Nogales, quienes verifican que su participación en este Programa de Repatriación sea voluntaria y les proporcionan asistencia consular. Los agentes de Repatriación Humana y Grupo Beta del Instituto Nacional de Migración participan en la recepción de los migrantes en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. A su arribo les brindan alimento, apoyo y asistencia médica, con especial atención a los menores de edad.


12 POLÍTICA

unomásuno

MIÉRCOELES 13 DE JULIO DE 2011

Falta integrar más de dos millones de personas al Seguro Popular Con ello se alcanzaría la cobertura universal: Córdova Villalobos GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO

F

alta integrar a la estrategia del Seguro Popular a dos millones 800 mil personas para alcanzar la cobertura universal de salud en el país, informó el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos. De acuerdo con Córdova Villalobos, dijo al inaugurar los trabajos del Coloquio “Evidencia de una política pública acertada: El Seguro Popular”, llevado a cabo en el Museo Nacional de Antropología, se tienen afiliados 48.5 millones de personas al Seguro Popular, con lo

que el país avanza de forma acelerada hacia la cobertura universal. “Hoy el Seguro Popular cuenta con 275 intervenciones, que cubren casi mil 500 enfermedades, que se traducen en el 100% de las intervenciones del primer nivel de atención, el 95% del segundo nivel y el 60% de las enfermedades que representan un gasto catastrófico”, puntualizó. En ese sentido, juzgó el funcionario, el Seguro Popular ha sido un instrumento que ha hecho efectivo el derecho de constitucional de acceso a los servicios de salud para todos los mexicanos. Señaló que otra acción orientada para lograr la cobertura universal es

la estrategia Embarazo Saludable, con la cual desde antes del nacimiento se protege al bebé y a la madre, logrando así una acción de justicia social, ampliamente ligada con los compromisos internacionales de los Objetivos del Milenio. Mencionó que el Seguro Popular ha ido implementado acciones relevantes en materia de prevención, a través de la Consulta Segura, con el fin evitar el desarrollo de enfermedades crónicas o en su defecto diagnosticarlas de forma temprana, y así reducir en el corto, mediano y largo plazo el ahorro de recursos en la atención.

XXXX

El presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, sostuvo que su partido no obligará a ningún aspirante a la Presidencia de la República a renunciar a su cargo, dado que la reducción de candidatos

Descarta Madero que PAN obligue a renunciar a aspirantes a candidatura se dará de manera paulatina y natural hasta contar al final con el o la que representará al

Gustavo Madero Muñoz, presidente del PAN.

panismo en 2012. “Las decisiones que en lo individual cada quien pueda ir tomando son exactamente eso, decisiones personales. El partido no impone ninguna obligatoriedad ni tampoco la ley de separarse del cargo que están ejerciendo; lo hacen por conveniencia y razones particulares, como el caso del senador Santiago Creel”, precisó. En entrevista, Madero Muñoz recordó que los interesados en contender por la candidatura panista a la Presidencia de la República deberán inscribirse en las fechas que establezca ese insti-

tuto político. Para ello el Partido Acción Nacional (PAN) cuenta con una Comisión Nacional de Elecciones, responsable de establecer las bases de la convocatoria, una vez que inicie el proceso federal el 7 de octubre, con miras de los comicios de 2012. La meta es ordenar el proceso interno y “todo lo demás son puros diálogos de tipo político, de acercamiento para ir previendo y anticipando cómo se va a dar el proceso de la elección interna, dentro del periodo que comprende entre octubre y febrero”, externó.

Carlos Naverrete, coordinador del PRD en el Senado.

Descarta Carlos Navarrete pedir licencia El líder de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, afirmó que todavía no renunciará al cargo para buscar la candidatura del gobierno capitalino, y negó que utilice recursos de la bancada para recorrer el Distrito Federal. Entrevistado luego de reunirse con un grupo de colonos de Xochimilco que buscan el rescate de la zona, Navarrete dijo que respetará los tiempos que marca la ley electoral para pedir licencia al cargo. Rechazó que ya esté en campaña por la candidatura del PRD al Gobierno del Distrito Federal (GDF), y que sólo se limita por las tardes, luego de laborar en las mañanas en el Senado, a hacer recorridos por las delegaciones para difundir la iniciativa de Reforma Política para el Distrito Federal. Advirtió que pedirá licencia en los tiempos que marca la legislación electoral, que señala que los partidos deben registrar a sus precandidatos en enero del 2012, “y no a contentillo de otros”. Navarrete precisó que respeta la decisión del senador del PAN, Santiago Creel, quien anunció que pedirá licencia para buscar la candidatura del PAN a la presidencia, pero que se trata de una táctica política para logar dicha aspiración. De igual manera, negó que esté utilizando recursos públicos de la bancada para hacer recorridos por diversas delegaciones y para financiar los espectaculares que con su imagen aparecen en diversos puntos de esta ciudad. “Puedo acreditar que ningún centavo del grupo parlamentario se está utilizando para alguna promoción personal; primero porque no se puede; segundo, porque no se debe, y tercero porque es ilegal”, subrayó. Incluso, Navarrete reveló que ya no utiliza los vehículos oficiales del Senado. “Los he entregado a la bancada para que sean utilizados por el resto de los senadores; estoy utilizando vehículos propios los recorridos en las delegaciones”, añadió. Informó que el dinero para pagar los espectaculares y los promocionales provienen de la asociación civil “Trabajemos por la ciudad”, que recauda fondos y que en breve se transparentarán dichos recursos. De igual manera, el legislador por Guanajuato demandó auditar a fondo a los diversos grupos parlamentarios del Senado, para demostrar el uso que han dado a los recursos que reciben.


M I É R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

C

on motivo del 90 aniversario de Mexicana de Aviación, trabajadores de la misma se manifestaron en la terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la ciudad de México (AICM) para exigir de manera inmediata la reanudación de operaciones de la compañía y la cabeza de su antiguo dueño, Gastón Azcárraga. Al lugar asistieron integrantes de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) y del Sindicato Nacional de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares, quienes con pancartas en mano comenzaron a gritar " de norte a sur, de oeste a este, Mexicana volará". Además en el módulo de Mexicana de Aviación, se celebró una misa donde un representante de la Iglesia católica exhortó a los presentes a tener la calma, que no hicieran actos de violencia porque la paz apremia y que los conflictos se solucionarán de manera pronta para los 8 mil desempleados de la aerolínea en conflicto. Después de que los quejosos comenzaron a recorrer la teminal 1 del Aeropuerto, Lizete Clavel, lideresa de las sobrecargos comenzó a dar una reseña de cómo y cuándo se creó Mexicana de Aviación, remarcando que "existe un

Celebran con gritos 90 aniversario de Mexicana de Aviación Miles de extrabajadores de la aerolínea exigieron la reanudación inmediata de operaciones

Dirigentes de sobrecargos y pilotos pidieron que Gastón Azcárraga devuelva 100 millones de dólares que debe a la aerolínea. dejo de frustración porque aquellos que tenían responsabilidades, no las han atendido con el rigor suficiente, porque muchos que con un menor esfuerzo hubieran podido ayudar antes, no lo hicieron, pero aún estamos a tiempo de salvar a Mexicana", comentó. En cambio, el líder de los pilotos, Fernando Perfecto, le exigió al gobierno federal que le cobre al antiguo dueño de Mexicana, Gastón Azcárraga, 100 millones de dólares que supuestamente debe la com-

pañía a acreedores, por lo que interpondrá una segunda demanda penal contra dicho personaje. En cambio el secretario general de SNTTTASS, Miguel Ángel Yúdico, dio a conocer los resultados que se tuvieron en una reunión celebrada el pasado lunes con el secretario del trabajo, Javier Lozano quien de una manera muy sarcástica les dijo a los líderes del movimiento que consiguieran personas que invirtieran en Mexicana de

unomásuno / Uriel Muñoz.

REPORTERO

Aviación, compañía que lleva 10 meses en paro. Por último recordó, "sólo faltan pocos días para que el gobierno federal declare a la aerolínea en quiebra, por lo

que no vamos a permitir esta acción", enfatizó; sin embargo, al final los asistentes a la manifestación se dedicaron a convivir con sus familias y compañeros de trabajo.

Mujeres trabajadoras ocupan oficinas del ISSSTE ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTERO

unomásuno / Enrique Luna.

ENRIQUE LUNA PORTILLA

Después de que un grupo de mujeres que se manifestaron la semana pasada frente de la Torre Caballito en contra del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), ahora ocuparon sus oficinas ubicadas en Paseo de la Reforma, con el fin de exigir una auditoría imediata a la paraestatal. Las quejosas, vestidas de blanco, con pancartas en mano y acompañadas de sus familiares, de manera pacífica se plantaron enfrente del edificio conocido como Turissste, donde por medio de un lazo color blanco evitaron la entrada y salida de personal al inmueble antes mencionado. En cambio otras intentaron manifestarse violentamente, insultando y provocando a los automovilistas quie-

nes de manera espontánea gritaban consignas a favor de la lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. En entrevista con unomásuno y Diario Amanecer, una de la mujeres, llamada Rosa María Gutiérrez, afirmó que es su derecho como derechohabiente del ISSSTE exigirle al gobierno federal realizar una auditoria en contra la dependencia de salud, por sus malos manejos y fugas de capital. Por último, las manifestantes amenazaron que de no tener respuesta, harán lo imposible por congregar más derechohabientes del ISSSTE que hayan recibido un mal servicio por parte de los trabajadores, médicos y enfermeras, en cualquiera de las clínicas u hospitales de la dependencia federal antes mencionada.


14 NOTIVIAL

unomásuno

Ilegal, la construcción de la Supervía Poniente Afecta más 14 hectáreas donde extingue a cientos de especies exóticas y nativas; sólo beneficia a un sector de Santa Fe URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

I

nvestigadores, académicos e integrantes del círculo jurídico y social han exigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) que dé a conocer los criterios que utilizó para dar luz verde a la construcción que está llevando a cabo la empresa "Controladora Vía Rápida Poetas", y si evaluó correctamente la zona para construir la Supervía Poniente. "La empresa reconoce que realizó actividades de desmonte y despalme de vegetación forestal sin contar con la autorización en materia de impacto ambiental. Esta acción es grave, especialmente porque se ha convertido en

una práctica usual de las constructoras para destruir los ecosistemas en el país", señaló Luis Zambrano, investigador del Laboratorio de Restauración Ecológica, en el Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Sin embargo, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró la Supervía, en respuesta a la denuncia que presentaron varias organizaciones sociales; en contraste, a la empresa constructora "Controladora Vía Rápida Poetas" se le impuso una multa mínima, es decir, que por destruir más de 16 hectáreas y aunque se le denomine delito federal y daños al medio ambiente, sólo pagó 2.9 millones de

pesos, lo cual representa el 0.06 por ciento de la inversión total que realizará la constructora. Por otro lado, el estudio del piso y del agua de esta demarcación está cubierto por especies nativas, por lo que esta empresa privada menosprecia el potencial de infiltración que la vegetación secundaria y exótica generan, lo cual es muy importante en esta época de lluvias que tanto afecta a la sociedad, puesto que estas cañadas son barreras naturales contra inundaciones en las zonas bajas de la capital. En este mismo sentido se le ha cuestionado a la Semarnat el por qué aceptó que la empresa presentara la Manifestación de Impacto Ambiental en la modalidad de particular, cuando era necesario la modalidad regional debido a que se trataba de un delito federal y por afectar al medio ambiente. No obstante, el proyecto pretende afectar una gran cantidad de hectáreas donde se albergan miles de árboles en la parte baja del Valle de México, los cuales proveen servicios ambientales a toda la capital. Las zonas dañadas son el Parque y la Barranca Tarango, Parque Las Águilas, Barranca Guadalupe, Barranca Tinajas, Arroyo San Ángel, Parque La Loma y Barranca La Malinche.

Llega trajinera al Senado Unas 20 personas procedentes de Xochimilco se manifestaron con una trajinera en las inmediaciones de la nueva sede del Senado, ubicada sobre Paseo de la Reforma, donde exigieron a las autoridades capitalinas el rescate y prevención ambiental de esa zona, ya que dicen que lo han abandonado. Con el tiempo, en las últimas décadas, cientos de personas denominadas "paracaídistas" han saturado la zona lacustre de la zona, donde han echado a perder gran parte de la flora, ya que han secado más del 40 por ciento de los canales de agua con cascajo y basura que arrojan estas personas denominadas invasoras. Asimismo, la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT) pondrá en marcha un oficio a manera de recomendación para que analice la zona chinampera de Xochimilco, declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por su riqueza natural, ya que ha sido la más afectada por este tipo de personas que se dedican a invadir territorios ajenos, tratando de adueñárselos o de expropiarlos.

Además, Miguel Ángel Cancino, titular de esta dependencia, dio a conocer las 14 indagatorias relacionadas con construcciones ilegales y que tratan además de los daños y de la severa devastación ecológica del suelo de conservación ecológica.

Exigen detener ecocidio en Xochimilco.

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Denuncian acoso laboral en el Instituto del Adulto Mayor del GDF Miguel Angel Reyes Guerrero, candidato a la Secretaría General de la sección 21, Acción Social, del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (SUTGDF) anunció que realizarán una serie de acciones que incluyen posible paros de labores, si las autoridades del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores en el Distrito Federal, IAAM continúan con el acoso laboral de que son objeto las más de mil trabajadoras que se encargan de llevar asistencia a cientos de miles de adultos mayores de la Ciudad de México. En su exposición, Reyes Guerrero afirmó que además del maltrato sicológico que sufren las trabajadoras que son responsables del programa más importante del gobierno de la Ciudad, las autoridades del Intituto no les respetan sus vacaciones, notas buenas, conforme lo marcan las Condiciones Generales de Trabajo que rigen en el GDF. De igual manera no les pagan horas extras, a pesar que las obligan a trabajar después de sus horarios de trabajo. El candidato de la planilla Verde-amarillo, Sección 21 CON VOZ, informó que a las trabajadoras se les amenaza, además, que si no van algún evento que no está dentro de su horario de trabajo o que es político para hacer bola, se les cancelan permisos o no les dejan firmar sus lista de asistencia. Dijo que la actitud de la autoridad raya en lo absurdo, ya que que les prohíben a estas servidoras que desayunen en compañía de sus compañeras, a pesar que no hay comedores dentro de los centros de trabajo, es decir, deben de comer solas y evitar el contacto. Lo que preocupa más a este grupo de trabajadoras es que en cualquier momento las autoridades del IAAM las obligan a trabajar fuera de la delegación que tienen asignada, sin que exista un oficio de por medio, y de existir algún accidente de trabajo, pierden su derecho a cualquier prestación a la que tienen derecho cualquiera de los 90 mil trabajadores afiliados al SUTGDF. En cuanto al material de trabajo que debe haber para el buen desempeño de sus actividades: "no hay hojas, lápices, y solamente les dan un chaleco que dice pomposamente Red Angel, que más bien es para que al ponérselos las compañeras, hagan trabajo propagandístico del “programa estrella” del jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubon. Manifestó Miguel Angel Reyes que cada una de las educadoras, como se les conoce a estas trabajadoras, que más bien son profesionales en atención al adulto mayor, atienden en promedio a 400 adultos mayores, para darle seguimiento por si tienen algún problema, como el cambio de sus trajetas, si hubo algún mal uso de estas; si están bien de salud o si no son maltratados o golpeados entre otras actividades. Finalmente, el candidato a la sección sindical del SUTGDF mencionó que de llegar a ocupar la Secretaría General, buscará el diálogo con las autoridades del IAAM, ya que ante todo debe existir la prudencia y una buena relación entre autoridades y trabajadores, para llevar a cabo una mejor atención a los millones de adultos mayores que han dado su vida para que esta ciudad sea lo que es en la actualidad.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

Huelga de pagos si no bajan tarifas de luz FELIPE RODEA REPORTERO

C

on el lema “ La luz no es un lujo; pago justo”, la diputada Aleida Alavez Ruiz inició una cruzada contra los cobros excesivos de energía eléctrica, que podría culminar en una huelga general de pagos, si la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y la Secretaría de Hacienda (SHyCP) no dan una respuesta positiva a millones de capitalinos a quienes presionan para pagar recibos exorbitantes y fuera de la realidad. Adelantó que a esta huelga de pagos estaría sumándose la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, de no responder al pliego petitorio entregado a Hacienda, en el que se solicita suspender de inmediato el aumento en las tarifas residenciales, hasta que se normalice plenamente el cobro del suministro de energía en la ciudad de México y haya un servicio de calidad, eficiente y eficaz. Afirmó que las altas tarifas de este servicio ponen a la población en la disyuntiva de pagar o comer, por lo que no permitirán más abusos. Durante una reunión con usuarios, la legisladora del sol azteca anunció que a partir de hoy se integrarán en cada colonia, barrio y unidad habitacional, Comités de Usuarios de Defensa contra los Cobros Fraudulentos y Excesivos de la Luz. Los primeros se conformarán en las delegaciones Gustavo A. Madero,

Magdalena Contreras y Coyoacán. Explicó que con el lema “La luz no es un lujo; pago justo”, los colonos protegerán las colonias para evitar que camionetas de la CFE corten el servicio. “Si ellos blindan los cables, nosotros blindaremos las colonias para evitar los cortes de la energía eléctrica”. Acompañada por la diputada Claudia Elena Águila Torres dijo que las líneas de acción son solicitar a la Secretaría de

Hacienda y a la CFE establecer mecanismos transparentes, oportunos y eficientes para resolver las quejas por altos consumos o tarifas altas y/o injustificadas. Pidió generar una campaña de información y difusión que haga patente el rechazo a la política predatoria de la luz, así como estar al pendiente de la molestia de los usuarios y para que el gobierno federal conozca el enojo de la pobla-

ción capitalina por los excesivos cobros por el consumo de energía eléctrica, además de los constantes apagones que se registran. Reiteró que en tanto los usuarios manifiesten su inconformidad por el cobro de tarifas excesivas, y la CFE no haya dado una justificación que las aclare, no permitirán cortes o restricciones del servicio eléctrico, porque es un bien fundamental para la vida.

Laboratorio Central de la PGR, de los mejores del mundo RAÚL RUIZ VENEGAS ENRIQUE LUNA

El día de ayer se abrieron las puertas a los medios de comunicación tanto nacionales como internacionales del Laboratorio Central de

Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República. Este laboratorio cuenta con tecnología de punta, así como con lo más avanzado para establecer protocolos de investigación, entre los que destacan las pruebas

dactilares y de ADN; esto permitirá fortalecer la labor de peritos del Ministerio Público Federal para su ejecución en delitos de carácter federal como crimen organizado, homicidios, falsificaciones, y tráfico de drogas entre otros,

las instalaciones del laboratorio se encuentran ubicadas en la calle de Río Consulado, de la colonia Santa María Insurgentes en la delegación Cuauhtémoc, así lo señalaron antes de un recorrido, los directivos del Laboratorio

Central de Servicios Periciales de la PGR, en el auditorio, Joel Navas, Sara Mónica Medina Alegría, Miguel Oscar Aguilar Ruiz y Guadalupe Martínez, quiénes dieron una inducción a los representantes de los medios de comunicación.


M I E R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

justica unomásuno

Detienen a 20 integrantes de “los Caballeros Templarios”

A

gentes de la Policía Federal integrados al O p e r a t i v o Coordinado Michoacán, lograron la captura de 20 sujetos que pertenecen a la organización criminal de los Caballeros Templarios en el municipio de Apatzingán, Michoacán, poco antes de que sostuvieran una reunión cerca de un panteón. La Secretaría de Seguridad Pública federal dio a conocer en un comunicado que el pasado lunes, la Policía Federal tuvo conocimiento de que un grupo de sicarios y delincuentes en general habrían de reunirse cerca de la Carretera Presa del Rosario-Apatzingán, por donde se ubica un panteón. La Policía Federal implementó un operativo de seguridad en los alrededores de la zona y detectaron a un convoy integrado por varios vehículos tripulados por personas fuertemente armadas, quienes al notar la presencia policíaca trataron de huir.

Poco después fueron interceptados por la Policía Federal y reconocieron formar parte de los Caballeros Templarios, quienes se identificaron como Baldomero Valencia Soberanes, apodado “el Grande”, de 32 años de edad, a quien se le considera responsable de la muerte de diversas personas, por órdenes de líderes del grupo delictivo “los Caballeros Templarios”. Felipe López Huerta, apodado “El Cocinero” de 54 años, vinculado con el homicidio de diversas personas, a quienes posteriormente incineró, además de su presunta participación en la custodiaba de víctimas de plagio y en funciones de informante al servicio de ese mismo grupo delictivo. Pablo Ramos Soberanes, “el Paroto”, de 29 años, presunto distribuidor de droga en diversos puntos de Apatzingán, así como José Luis Lora López, apodado “el Thalía”, de 39 años, quien proporcionaba vehículos robados a los integrantes de la organización criminal, además de distribuir droga. Otros de los detenidos son Joel Lara García, de 33 años, presunto homicida; Gonzalo Organis Ramos, apodado “El Cadereita”, de 28 años, presunto homicida e informante, quien

manifestó que anteriormente trabajó al servicio de “los Zetas”. Agustín Camacho Fonseca, de 22 años de edad, quien elaboraba droga sintética y participaba en reuniones con jefes de plaza del mismo grupo delictivo, los demás responden a los nombres de José Ángel Mendoza Navarro, Gerardo Alamillo Ortiz, Jesús Bravo Orozco, Martín Talavera Sánchez, Julio César Castañeda Pérez, Juan Gabriel Serrato Calderón, Martín Guerrero Mendoza, Daniel Espina Sánchez.

Ofrecen recompensa de 5 mdp por líder sicario en Edomex Tlalnepantla, Méx.Una recompensa de hasta cinco millones de pesos ofrece la Procuraduría General de República (PGR) a quien proporcione información que permita la localización y detención del líder de la organización delictiva “La mano con ojos”. El procurador General de Justicia del Estado de México, Alfredo Castillo, había informado de la solicitud a PGR para ofrecer esta recompensa, acuerdo que este martes se publica en el Diario Oficial de la Federación.

“El Acuerdo autoriza el ofrecimiento de una recompensa por información que coadyuve en la investigación para la localización, detención y/o aprehensión de “Carlos” o “Ricardo” alias “La Mano con Ojos” o “El Compayito”, líder de la célula “La Mano con Ojos”, brazo armado de la Organización Delictiva Cártel de los Beltrán Leyva”. Se le vincula en investigaciones relacionadas con la delincuencia organizada, contando con orden de aprehensión girada por autoridad fede-

ral competente. El acuerdo agrega que el ofrecimiento y entrega de recompensa que señala no serán aplicables a los servidores públicos con funciones relacionadas con la seguridad pública, administración de justicia y ejecución de sanciones penales. Y especifica que el monto de la recompensa será de hasta 5 millones de pesos para la identificación, localización, detención y/o aprehensión de “Carlos” o “Ricardo” alias “La Mano con Ojos” o “El Compayito”.

También fueron detenidos en esas acciones Alberto Vázquez Mortera, Rubén Sánchez Maciel, Ignacio Alejandro Pasallo Morales y Apolonio Soberanes Ramos y Luis Ángel Villa Camorlinga o Luis Villa Carmolindo. Durante el operativo les fueron aseguradas 13 armas largas de diferentes calibres; siete pistolas; 447 cartuchos útiles; ocho granadas de fragmentación; una granada de mano con agente químico, un recipiente que contenía droga sintética conocida como Crystal, nueve equipos de telefonía celular y diversos documentos.


M I É R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Estalla granada frente edificio del PRI en Coahuila Saltillo, Coah.- Alrededor de las 22:30 horas del pasado lunes estalló un artefacto explosivo en el Bulevar Francisco Coss, a la altura de la Plaza de Ciudades Hermanas, informó la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC). Acorde con las primeras investigaciones, se desconoce quién haya perpetrado el ataque, el cual se maneja que fue frente a las instalaciones del Comité Directivo Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI). A través de la páginas oficiales de las redes sociales, la misma fiscalía confirmó que hay una persona lesionada que se encuentra estable y fuera de peligro; además de informar que emitirá un boletín más tarde sobre los hechos.

Sujetos armados se enfrentan contra fuerzas policiales en Apodaca Agentes de la Base de Operaciones Mixta en la entidad abatieron a un presunto delincuente y detuvieron a dos más, luego de un enfrentamiento a balazos registrado esta madrugada en el municipio de Apodaca, informaron autoridades policiales. De acuerdo con datos preliminares, el tiroteo se dio sobre la carretera Apodaca-Juárez, entre las calles Río Tamesí y Luis Donaldo Colosio, colonia Pueblo Nuevo, cuando militares, policías estatales y federales realizaban patrullajes en la zona. En el recorrido detectaron a hombres sospechosos a bordo de dos automóviles compactos: un Tiida color negro y un Seat rojo y en lugar de hacer alto para permitir la revisión de los representantes de la autoridad, intentaron huir y accionaron armas de fuego. El ocupante del primer vehículo murió y los dos del segundo automotor fueron detenidos por los integrantes de la Base de Operaciones Mixta. No se informó del decomiso de armas de fuego o equipo táctico, comúnmente utilizados por integrantes de la delincuencia organizada.

Sin freno, ola de ejecuciones Asesinan a cinco en Nuevo León y tres en Ciudad Juárez

M

onterrey.Un grupo armado asesinó a balazos a cinco jóvenes en una plaza pública de la colonia La Fama 3, del municipio metropolitano de Santa Catarina, informaron fuentes policiacas. El crimen se registró alrededor de las 13:00 horas en el cruce de las calles Argentina e Italia, donde desconocidos arribaron a bordo de vehículos y acribillaron a sus víctimas para huir de inmediato del sitio ubicado en las faldas del cerro de Las Mitras. Según datos de vecinos del sector, proporcionados a autoridades, durante el momento de la agresión, las víctimas con edades de entre 15 y 20 años se encontraban reunidas en la plaza adjunta a una escuela primaria. Los jóvenes del sexo masculino agredidos con arma de grueso calibre eran habitantes de ese sector marginal. Efectivos de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) acudieron al sitio, que esta fuertemente acordonado por soldados y agentes federales, mientras el Servicio Médico Forense y peritos en criminalística de la Procuraduría General de

Justicia del Estado (PGJE) realizan las labores de rigor. Matan a 3 personas afuera del IMSS en Juárez Ciudad Juárez, Chih.- Tres hombres que se dedicaban a estacionar vehículos en el exterior de la clínica 35 de Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) fueron acribillados esta tarde, informaron autoridades investigadoras. Las víctimas fueron identificadas como Jesús López Virrieta, de 41 años de edad, así como los

hermanos Juan Ramón y Efrén Calzada Moreno de 37 y 40 años, respectivamente. Los hechos se suscitaron en la calle Valentín Fuentes y Antonio Amura, en la colonia Infonavit Casas Grandes. Durante los últimos 15 días, siete "parqueros" han sido asesinados; la Fiscalía de Justicia en la Zona Norte reveló que el incremento en asesinato de "franeleros" es porque posiblemente pertenezcan a grupos rivales que se disputan esta frontera.

En riesgo, un subejercicio de 500 mdp CARINA GARCÍA REPORTERA

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la Unión, Jorge González Ilescas, atribuyó a la falta de capacidad del gobierno actual y a las "trabas" burocráticas el riesgo de un subejercicio fiscal de 500 millones de pesos. Contrario a lo que funcionarios de la administración actual señalan, en la cual una de las razones ha sido la falta de comprobación de los recursos federales por parte de los ex funcionarios del sexenio de Ulises Ernesto Ruiz Ortiz; Jorge González Ilescas justifica en incapacidades de las autoridades que este presupuesto no se ejerza en infraestructura carretera. "Por trabas burocráticas o verdadera incapacidad del gobierno de Gabino Cué Monteagudo, Oaxaca está en riesgo de devolver a las autoridades federales 500 millones de pesos que servirían para la construcción y reconstrucción de caminos y carreteras", reiteró el legislador priísta. En este sentido aseguró que los recursos debieron ser aplicados antes de la temporada de lluvias; toda vez que ante las condiciones climatológicas no será posible ejecutar los trabajos necesarios.

Asimismo, el ex funcionario del gobierno ulisista precisó que en el rubro de Asuntos Indígenas Oaxaca tiene autorizados mil 300 millones de pesos de los cuales se estaría regresando aproximadamente la mitad. González Ilescas reprochó al gobierno del estado la falta de infraestructura social, toda vez que el presupuesto se incrementó en más de mil millones de pesos en comparación del año pasado. Por lo que el legislador advirtió que estará pendiente desde el Congreso de la Unión para cabildear los recursos y que éstos no se conviertan en subejercicios.


M I E R C O L E S 13

DE

JUNIO

DE

2 0 11

el dinero

11.20

unomásuno

Seguirá sólida economía mexicana Muestra optimismo la BMV, pese a incertidumbre global

L

a economía mexicana está sólida y no hay elementos en el horizonte que muestren cambios en los fundamentales, pese a los riesgos financieros internacionales, aseguró el presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), Luis Téllez. Destacó que a diferencia de países con problemas de deuda como

Grecia o Italia, o Estados Unidos que aún no resuelve el tema de endeudamiento, la relación deudaPIB (Producto Interno Bruto) está cerca o por arriba de 100 por ciento, y en México es de 30 por ciento. Asimismo, refirió en conferencia de prensa que la relación déficit-PIB es de sólo 2.0 por ciento en nuestro país, mientras que en el vecino del norte es 10 por ciento y en el país

helénico supera ese porcentaje. “Los fundamentales de la economía mexicana siguen estando muy bien, y no hay nada que muestren en el horizonte que estos fundamentales vayan a cambiar, y por lo tanto México tiene una economía realmente sólida y que se muestra en la creación de empleo, en la reactivación del mercado interno”, entre otros, dijo.

Retoman reservas internacionales del país tendencia al alza Luego de tres semanas a la baja, las reservas internacionales del país aumentaron mil 655 millones de dólares, al ubicarse el 8 de julio en 130 mil 858 millones de dólares y mantenerse en los niveles más altos en la historia del país. De esta forma, las reservas registran en lo que va del año un crecimiento acumulado de 17 mil 261 millones de dólares respecto al cierre de 2010, cuando finalizaron en 113 mil 597 millones de dólares. El Banco de México (Banxico) informa que el aumento observado en la última semana fue resultado de un incremento de mil 200 millones de dólares por compras a instituciones de crédito, producto del ejercicio de las opciones de venta de dólares al instituto central. De este total, precisa, 600 millones de dólares corresponden al mes de junio y se ejercieron el jueves 30, último día hábil de ese mes, y 600 millones más a opciones del mes de julio, que fueron ejercidas el día 1. Lo anterior, aunado a otro incremento de 455 millones de dólares, resultado del cambio en la valuación de los activos internacionales y de diver-

sas operaciones del banco central, añade el Banxico.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO PEMEX PAGA SOBRE PRECIO EN LA IMPORTACIÓN DE GAS LP Tal parece que ahora sí va en serio el ataque a las redes de corrupción que se han generado en Pemex. En las últimas semanas se han presentado públicamente diversos casos de manejos poco transparentes relacionados con esta paraestatal, como el de Global Drilling Fluids de la familia Coppel que ha ganado casi todas las licitaciones de Pemex PEP ahora que un Coppel está al frente de la paraestatal, el caso de las bandas vinculadas con la extracción ilegal de carburantes a través de tomas clandestinas en donde se han encontrado pipas de Tomza, de Gas Nieto y de Sugas o el caso de la adquisición de gas LP en el extranjero con un sobreprecio en las compras. Ahora se ha presentado una rotación y un fortalecimiento de los órganos internos de control de la Secretaría de la Función Pública para llevar a Pemex a gente especializada, en un esfuerzo para “desmontar redes de corrupción en todas las áreas”, según declara el subsecretario de la Función Pública, Rogelio Carbajal. Sin embargo, esta rotación no ha frenado diversos actos de corrupción o, cuando menos, del manejo discrecional de los negocios con Pemex. En especial, en el caso de los sobreprecios que se pagan en la adquisición del gas LP en el extranjero, se mantiene esa irregularidad. La adquisición del gas LP se realiza a través de la empresa Mex Gas International, Ltd (MGI). Esta firma fue registrada el 5 de junio del 2010. Su directora es Blanca Estela Coeto Mateo y el gerente comercial Eduardo Téllez Cortés, quienes según se sabe mantienen una relación que va más allá del trabajo. Lo interesante del caso es que Blanca Estela también tiene el cargo de Gerente de comercialización de Gas Licuado, en Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) de Jordy Herrera. Aunque tanto PGPB como MGI forman parte de Pemex, MGI es la responsable de adquirir el gas LP en el extranjero y, a su vez, la gerencia de comercialización de PGPB es la que autoriza la compra. Esto significa que las mismas personas que llegan a un acuerdo con firmas extranjeras para la adquisición del gas LP son las que autorizan el sobreprecio que se paga por el producto. Además, por este medio se llevan a cabo adquisiciones que superan los 300 millones de dólares sin que se presente licitación alguna de por medio para conseguir el mejor precio. Antes de que se constituyera MGI el sobreprecio que pagaba Pemex al adquirir el gas LP en los mercados internacionales era entre 10 y 15 centavos de dólar por galón, sobre la referencia internacional Mont Belvieu. Ahora que en el negocio se encuentra Blanca Estela Coeto al frente de MGI el sobreprecio que se paga es de hasta 50 centavos de dólar por galón. Lo anterior significa que alguien recibe una gran cantidad de dinero por la importación del gas LP., dinero que antes se quedaba en nuestro país. Se puede pensar que las empresas extranjeras son ahora más duras y no aceptan un precio menor al pactado, se puede pensar también que los negociadores mexicanos son “blandengues” y aceptan cualquier trato por inexperiencia o por no entrar en discusiones con los vendedores, o también se podría pensar que hay algo raro en dichas negociaciones y que alguien se queda con el sobreprecio. Sea de una u otra forma que se genera este negocio poco transparente, no estaría por demás que ahora que se presentó la rotación en Pemex para desmontar las redes de corrupción, el subsecretario de la Función Pública Rogelio Carbajal, analice si en este caso concreto se cumple con el objetivo previsto de reducir la corrupción en Pemex. Twitter @jmartinezbolio


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

M I É R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

La universalidad de Pablo Neruda lo preserva S

Por ello, indicó Rivas, la Casa Museo de Isla Negra, donde Neruda vivió años y escribió parte de su obra, instalaciones en las que hoy descansan sus restos mortales, junto a su última esposa, Matilde Urrutia, es un polo de atracción para turistas y estudiosos. "Vienen aquí desde el turista más curioso hasta las personas más sencillas, y eso demuestra su carácter de transversal, que hace que personas

antiago.- Al cumplirse hoy 107 años de su nacimiento, la figura del poeta chileno Pablo Neruda sigue en el centro del interés y la veneración publica, aseveró la directora de su Casa Museo de Isla Negra, Carolina Rivas. La escritora subrayó que la vigencia del Premio Nobel de Literatura 1971, nacido en Parral, el 12 de julio de 1904 y fallecido el 23 de septiembre de 1973, 12 días después del golpe militar contra el presidente Salvador Allende, se debe a su “universalidad”. Puntualizó que "lo más impactante es su universalidad, su capacidad de mantenerse en el tiempo, a través de todas las generaciones, de personas que lo leen y lo disfrutan, lo estudian, lo que es trasversal". Indicó que "así como se emocionan jóvenes y niños, también se emocionan personas de avanzada edad, porque hay personas que se emocionan a través de su trayectoria creativa, como a través de su historia política. "La multiplicidad de facetas del poeta sigue siendo, tal vez una condición que lo hace absolutamente notable y actual, permanentemente vigente", explicó.

Muere el investigador mexicano Alfonso Serrano Pérez-Grovas El investigador mexicano Alfonso Serrano Pérez-Grovas, coordinador general del Proyecto Gran Telescopio Milimétrico (GTM), murió ayer en esta capital, a los 61 años de edad, víctima de cáncer pancreático, que le fue diagnosticado hace tres meses. Familiares del académico del Instituto

Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) informaron que tras su deceso, ocurrido en la madrugada, su cuerpo fue velado en una funeraria de Félix Cuevas, en esta ciudad. Considerado como uno de los astrónomos más importantes de México, Serrano fue reconocido mundialmente con diversos galardones, entre los que destacan el “Quetzal”, en el área de Ciencia y tecnología por el gobierno de Puebla y el premio Ciencia y Cultura 2007 por la Universidad Popular Autónoma del mismo estado. En 2006, la revista Líderes Mexicanos lo ubicó como una de las personalidades más destacadas de México y, en 2010 otra publicación lo nombró “El hombre del año”. El también astrónomo nació en la ciudad de México el 1 de febrero de 1950, estudió la carrera de Física en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde conoció a Paris Pishmish, pionera y promotora del estudio de la astronomía nacional, quien lo invitó a colaborar y le enseñó las entrañas de esa ciencia.

desde los lugares más insospechados quieran pasar por Isla Negra, dejando otros lugares de lado", apuntó. "Isla Negra fue para Neruda un refugio, una casa para quedarse", señaló la escritora que entre 2003 y 2010 presidió el Comité Ejecutivo del Centro Regional del Fomento del Libro para América Latina y el Caribe (Cerlalc). El 107 aniversario del nacimiento de Neruda, nacido en Parral (360 kilómetros al sur de Santiago), como Neftalí Reyes Basualto, se conmemoró con diversas actividades culturales en las tres "casas de Neruda". El pasado domingo hubo recitales de poesía estudiantil, exposiciones, conciertos, espectáculos teatrales y charlas con entrada libre en cada una de las casas museo de Neruda: La Chascona, en Santiago, La Sebastiana, en Valparaíso, e Isla Negra. Este jueves, en Isla Negra, a unos 110 kilómetros al suroeste de Santiago, se programó la presentación del concierto "Canciones salvajes", de Patricio Wang, basado en seis poemas de Neruda, e interpretado por el Coro de la Universidad Nacional Andrés Bello.

Anuncian exposición en reconocimiento a Ricardo Martínez Con más de 110 obras originales, entre óleos, bocetos y documentos que dan cuenta de un goce estético que se plasma en la piezas, hoy 13 de julio será inaugurada la exposición “Ricardo Martínez” en el Museo de la Ciudad de México. En conferencia de prensa ofrecida en dicho recinto, donde la muestra permanecerá hasta el próximo 30 de octubre, la secretaria de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, explicó que la idea de la exhibición es un reconocimiento al destacado artista plástico. “El objetivo de esta muestra es presentar una visión abarcadora de la trayectoria artística de Ricardo Martínez, cubriendo el extenso periodo creativo que va desde sus pinturas juveniles fechadas en 1940 hasta las producidas poco antes de su muerte, en 2009”, dijo. Detalló que esta exposición, que muestra más de 70 años de trabajo ininterrumpido, ocupará toda la planta alta del Museo de la Ciudad de México, recien-

temente remodelada, es decir un área de mil 200 metros cuadrados. Agregó que la exposición reúne más de 110 piezas de Ricardo Martínez (19182009) procedentes de la Fundación que lleva el nombre del pintor, de sus hijos e incluye préstamos de instituciones públicas y privadas.


20 CULTURA

L

OS ANGELES.Importantísimo para los inmigrantes. Hay una esperanza siempre. Ahora han editado un libro para ellos y que contiene lo suficiente para pasar un examen para obtener la ciudadanía en los Estados Unidos, La noticia es excelente para millones de mexicanos que están entre la espada y la pared. El libro es muy importante, pues puede dar la pista aunque la persona no sea bilingüe, como la ley lo solicita, para que pueda permanecer en la nación. El volumen fue lanzado por la editorial que publica en español, El Grupo Penguin. Es manual es práctico –se dice– facilita las cosas para alguien que no sabe hablar Inglés y debe conocer lo básico del idioma además de que la idea de lanzarlo fue excepcional pues se piensa que se venderá por miles y miles de copias porque existe mucha gente que no esperaba esta oportunidad de un libro con esas características, pero seguramente lo van a aprovechar. El libro que se vende por vía internet y en librerías por supuesto, es un "Boom" que abre las puertas a los inmigrantes y les dice que se apliquen con su información importante para su ideal de vivir en el país del sueño americano. Ciertamente, el estilo de libro contiene algunas bases de lo que son los eternos sis-

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Venden libro de examen para inmigrantes y causa beneplácito Significa una esperanza para los México-americanos

El examen para obtener ciudadanía estadounidense cambió, el libro asesora por completo. temas de aprendizaje del inglés, que se venden en todo e mundo y que traen “secretos” para saber

De luto se encuentra la comunidad cultural del país por el asesinato del promotor cultural José Manuel Vargas Reynoso, El Mane, en la autopista federal Cuernavaca-Toluca, crimen que ya es investigado por las autoridades policiacas de Morelos. De acuerdo con la narración de lo sucedido, hecha por testigos del asesinato ocurrido el fin de semana pasado, el incansable promotor cultural nacido en León, Guanajuato, hace 37 años, circulaba en su automóvil, junto con su compañera, cuando una camioneta con tres hombres a bordo le cerró el paso. Él intentó evadir la acción, pero al echarse de reversa perdió el control del vehículo y se salió de la cinta asfáltica; fuera del carro, él y su compañera fueron copados por los sujetos. Él recibió un disparo en el pecho y ella fue herida en una pierna. Diversos organismos de promoción de la cultura que lo conocían y le reconocían su trabajo han expresado su pesar por la muerte de El Mane. José Manuel Vargas Reynoso era licenciado en ciencias de la comunicación de una universidad de su ciudad natal y maestro en comunicación por la Universidad

inglés, cuesta solamente 9.95 dólares y tiene cuestiones muy simples de sonido en la pronunciación, escrita

como se oye. El examen de ciudadanía, era a base de 100 preguntas, sencillas, personales algu-

nas, pero se agregaron temas de conocimiento sobre el sistema de gobierno de Estados Unidos.

Luto en comunidad cultural por la muerte del promotor Manuel Vargas

Iberoamericana, plantel Santa Fe. Su experiencia laboral incluía actividades de apoyo a diferentes prácticas sociales que lo fueron orientando hacia labores estrictamente de promoción, difusión y gestión cultural. Al principio, su labor se centró en la cultura popular, particularmente como coordinador y tallerista, y se volvió especialista en temas que tienen que

ver con la relación entre las nuevas tecnologías de información y comunicación y la cultura. Siendo profesor en la Universidad Iberoamericana, combinó su quehacer académico con tareas de investigación y producción radiofónica en Guanajuato y Colima, y fue un destacado instructor en los diplomados del sistema de capacitación del Consejo Nacional para la Cultura

y las Artes (Conaculta) desde 2001. Su labor sobresalió en Gestión Cultural en Red, Asociación Civil; fue Miembro del Colegio Mexicano de Gestores Culturales, A.C., y es autor del capítulo “Oferta religiosa de la ciudad de León, Guanajuato”, en el libro Cartografías urbanas y el equipamiento cultural en León, de Héctor Gómez Vargas.


M I É R C O L E S 12

DE

JULIO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

Extraditan a productor de Reality Surviver Bruce R. estaba prófugo de la justicia

E

l ex productor del Reality Survivor, Bruce Redman, recibió de la magistrada Jacqueline Chooljian la orden para ser extraditado a México de inmediato, para que autoridades de justicia mexicanas lo hagan responder al cargo de asesinar a su esposa, Mónica BeresfordRedman durante unas vacaciones

en Cancún, hace 15 meses. Ella apareció muerta, tras darse horas antes una fuerte discusión entre ambos por motivo de una aventura que tuvo Bruce con una colega y así comenzó la tragedia. Jacqueline Chooljian emitió su fallo el martes, tras una audiencia en Los Ángeles. Bruce BeresfordRedman se encontraba encarcela-

do desde noviembre, ya que las autoridades mexicanas lo declararon prófugo y lo acusaron del homicidio agravado de su esposa, Mónica. La pena que enfrenta de ser culpable es de hasta 30 años de prisión. Por su parte, los abogados del ex productor de Survivor dicen que es inocente. El cadáver de Mónica Beresford-Redman fue hallado en la cloaca de un lujoso centro vacacional de Cancún, en abril de 2010. La defensa desistió de convocar como testigo a la hija de seis años de Bruce BeresfordRedman ante temores no especificados sobre la capacidad de la niña para declarar en defensa de su padre. Beresford-Redman, quien durante meses trató de desacreditar a las autoridades mexicanas y desestimar sus pruebas, intentó nuevamente convencer a la juez que lo dejara en libertad. Sin embargo, la magistrada ordenó la extradición al determinar que existía causa probable para que el productor fuera sometido a juicio en Cancún por el asesinato de su esposa.

Engelbert Humperdinck: su estrella en Las Vegas

Ricardo Silva, voz de caricaturas, en Expo cómic La mole

Las Vegas.- El cantante británico Engelbert Humperdinck será condecorado el próximo 20 de julio con una placa que llevará su nombre y que será colocada en el afamado Paseo de las Estrellas en Las Vegas. Ha logrado 4 nominaciones al Grammy, y el Globo de Oro por Artista del Año. Obtuvo 63 Discos de Oro y 24 de Platino.

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA Personaje admirado de los niños, el actor y cantante Ricardo Silva se presenta en la Expo La mole, que reúne cada año lo mejor del cómic, juegos y divertimento en general con los personajes que hacen las delicias de los niños y también algunos adultos que tienen la felicidad y fortuna de ser "corazón de pollo", disfrutando de las caricaturas y sus personajes famosos.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡“Secretos de un Reportero”, del Jefe Gaytán..! Ciudad de México.- La inesperada y sorpresiva muerte del Jefe Gaytán impidió la publicación de su libro Los secretos de un Reportero… FERNANDO GAYTAN preparaba el libro a base de las anécdotas e impresiones de su vida periodística con más de 40 años de trabajo incesante… ESPERABA publicar su libro en este año 2011 y también recordaría a su gran amigo y maestro Mario Munguía Matarili, quien murió hace algunos meses… "LOS MOSNTRUOS DEL CRIMEN", ocuparía un capítulo especial en Los secretos de un Reportero… Cómo han pasado los años DIEGO RIVERA fue "el monstruo del muralismo". Vivió entre los años 1889-1957… NACIO EN LA CIUDAD de Guanajuato (capital del estado) y muy pronto inició sus estudios de pintura en la Escuela Nacional de Bellas Artes de la Ciudad de México… JOSE MARIA VELASCO, gran paisajista, fue uno de sus maestros… EN SU JUVENTUD viajó a Europa y su formación artística fue notable y fructífera… EN ESPAÑA trabajó al lado del pintor "Chicharito" y además asimiló con esmero las técnicas de los europeos, especialmente el impresionismo de Renoir y la estructuración de Cézanne. Se cree que tanto la producción de Gauguin como la de Seurat fueron fundamentales para Diego… A PATIR de 1921, Rivera realizó impresionante y vastísima obra mural en México, que sólo puede ser calificada de "grandiosa y monumental"… SUS OBRAS PERMANECEN en el Palacio Nacional, Escuela Nacional Preparatoria, Palacio de Cortés, en Cuernavaca; sus pinturas en Chapingo, etcétera… Todo es muestra de erudición histórica, consideración nacionalista, voluntad ideológica y síntesis de técnica y estética… TRAS UNA LARGA EXISTENCIA, siempre polémico, Rivera fue reconocido mundialmente como "genial pintor". Realizó varias obras en Estados Unidos e influyó en la formación de algunos importantes artistas plásticos de la Unión Americana y de la URSS… DESPUES DE INCURSIONAR en nuevas formas y Frida Kahlo. técnicas murales (Teatro de los Insurgentes de la Ciudad de México y Estadio Olímpico de la Ciudad Universitaria), polemizó, discutió, viajó y realizó las técnicas de obra individual… DIEGO MURIO en la capital azteca en 1957, pero antes fue un profundo enamorado de bellísimas mujeres (sin ser correspondido), como María Félix, Silvia Pinal, Michelle Morgan, Martine Carol, Silviana Pampanini… SÍ LO AMO FRIDA KAHLO, pintora de amores diversos… Remolino de notas LOS RESTOS DE FACUNDO CABRAL reposan en su natal patria, Argentina… LOS CASINOS DE LAS VEGAS, Nevada, están súper llenos de turismo mundial. Muchos expertos creían y apostaban en favor de los nuevos casinos de Atlantic City… LUIS MIGUEL ya firmó contrato para Las Vegas en noviembre próximo… JUAN LUIS GUERRA, listo para su próxima gira por Puerto Rico, Colombia, Costa Rica, Panamá, Curazao, Venezuela, Perú, Uruguay y México a partir del 13 de agosto. El artista dominicano transita por el son, la bachata, merengue, bolero, mambo, funk, rock, jazz y reggae. ¿Algo más?... Pensamiento de hoy El tiempo es nuestro mejor amigo (¿o enemigo?)… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. ricardoperete@live.com.mx


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Resucita OV7 con Te quiero tanto

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l conjunto coreográfico vocal OV7, de gran fama y exitosa trayectoria, se presentará el 21 de julio a los Premios Juventud, en Miami, Florida, por lo cual sus integrantes están de gran fiesta, porque además su inesperado retorno a los escenarios fue del todo sido positivo, cuando se dudaba de ello. La realidad es que OV7 cosecha mas y más triunfos, pues ha sido nominado en la categoría de Mejor

Grupo en los Kid´s Choice Awards (Nickelodeon), que se llevarán a cabo en septiembre próximo. Prácticamente OV7 resucitó de entre las cenizas del anonimato, logrando una fuerte aceptación de los fanáticos, tomando así “su segundo aire”, gracias al tema, que suena bastante en la radio, “Te quiero tanto”, el cual fue lanzado por su compañía disquera para darle una nueva oleada de triunfos mediante su CD+DVD titulado “OV7 Primera Fila”. Recientemente el grupo de vocalistas tuvo una brillante presentación en el domo de cobre, el Palacio de los

Deportes, dentro del marco del tour “OV7 Regresa” y se dirigirá ahora a diversas provincias de la República Mexicana, esperando obtener el mismo resultado ante los fans de habla hispana y anglosajones que residen en ese paraíso del mundo allí, donde también se entrega el galardón “Lo nuestro”, de gran tradición para el mundo de la música. Su más reciente concierto en México se dará el próximo 16 de julio en Durango y para el día 21, partirán hacia Miami, como invitados de lujo, presentando “Te quiero tanto”, el sencillo que les ha dado fuerza en la radio.

Dedica Rubén Blades concierto a Facundo Cabral AVISO NOTARIAL AVISO NOTARIAL

Por escritura No. 46,209, de fecha 30 de junio de 2011, ante mí, los señores JUANA SILVIA NUÑEZ DIAZ, ALFREDO NUÑEZ DIAZ, GUSTAVO NUÑEZ DIAZ y CARLOS NUÑEZ DIAZ (quien también acostumbra usar el nombre de CARLOS NUÑEZ), aceptaron el legado y la herencia en la sucesión testamentaria de la señora ERNESTINA DIAZ GONZALEZ (quien también acostumbró usar el nombre de ERNESTINA DIAZ N. VIUDA DE NUÑEZ).

Asimismo, la señora JUANA SILVIA NUÑEZ DIAZ, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión.

EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

Por escritura No. 46,229, de fecha 05 de julio de 2011, ante mí, los señores MARIA CONCEPCION PUCHETA POZO, JOSE NOE PUCHETA POZO, JOSE ALBERTO PUCHETA POZO, LYDIA PUCHETA POZO y RAFAEL PUCHETA POZO, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria de la señora MARIA GUADALUPE POZO ARREGUIN (quien también acostumbró usar los nombres de MARIA GUADALUPE POZOS ARREGUIN, GUADALUPE POZOS ARREGUIN, MA GUADALUPE POZOS DE PUCHETA, GUADALUPE POZOS DE PUCHETA, MA GUADALUPE POZO DE PUCHETA, GUADALUPE POZO DE PUCHETA, MA GUADALUPE POSOS ARREGUIN y MA. GUADALUPE POZO ARREGUIN). Asimismo, el señor RAFAEL PUCHETA POZO, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO. LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.

Madrid.- Ante un público impaciente que no le había visto en esta capital desde hacía tres años, el panameño Rubén Blades dedicó un largo concierto, de dos horas y media, al recién fallecido trovador argentino Facundo Cabral. “Facundo, matan a la gente, pero no matan a la vida”, expresó el cantautor, recordando a su amigo y dedicándole “El padre Antonio y el monaguillo Andrés”, “una canción que le gustaba mucho a Facundo”. En muchos momentos de su concierto, Blades recordó al argentino, quien murió el pasado sábado asesinado a tiros, durante una emboscada perpetrada por varios desconocidos, cuando se dirigía al aeropuerto internacional La Aurora, en el sur de Guatemala. “La Rosa de los vientos” abrió la noche, si se puede decir noche en una ciudad en la que hay claridad en estos tiempos hasta después de las 22:30 horas, con el panameño vestido todo de negro, con sombrero y con una leyenda roja, en la parte trasera de la camisa, encomiando la vida. Casi al empezar, extrañó el calor, pues en Madrid el viento fuerte y fresco hizo que muchos de los asistentes tuvieran que cubrirse.

MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooo oooooooola, estimados amigos y preciosísimas amiguitas lectorcitas, bienvenidos todos y todas a esta querendona súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Antonio Balcázar Gutiérrez, quien me asegura que a diario compra el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna … FRASE LOGARIANA: Una mujer sería encantadora si uno pudiera caer en sus brazos sin caer en sus manos. Ambrose Bierce (1842-1914) Escritor estadounidense… GRAN ALEGRÍA La verdad es que esos muchachos de la Sub-17 nos dieron una felicidad enorme a todos los mexicanos, con el magnífico triunfo sobre Uruguay por 2-0, además de que su actuación fue enorme, pues todos sus partidos los ganaron y los ganaron jugan-

Paty Navidad. do maravillosamente bien. Ojalá y todos estos muchachos cuajen como unos grandes futbolistas mexicanos y que nos den muchas satisfacciones en el futuro… EDITH MÁRQUEZ De la autoría de Ángel Reyero (ex La Quinta Estación ) y Armando Ávila, este último también productor del disco, “NO TE PREOCUPES POR MÍ” es una canción que te atrapa desde el primer acorde y estrofa, sobre todo cuando es interpretada con la fuerza y precisión que da la experiencia, como es el caso de Edith Márquez, quien con este disco llegará a la novena producción de estudio en su carrera como solista… CARRERA SÓLIDA La cifra de álbumes que posee es importante, ya que necesariamente nos habla de una carrera sólida y constante, durante la cual ha destacado por sus dotes interpretativas, ganándose a pulso una gran credibilidad como cantante. Si a eso le aunamos fuertes cifras de ventas, el resultado es por

demás positivo… CON ESTILO Edith Márquez es una artista que transmite y conecta con el público, es una mujer con un estilo muy definido que gusta y atrapa. Además, posee la soltura que da la experiencia, ya que tiene una larga trayectoria en los escenarios. Siendo una niña comenzó a abrirse camino y muy pronto, todo lo que concierne al mundo del espectáculo fue común en su vida, ya que además de iniciar en la música como miembro del popular grupo “Timbiriche”, su faceta como actriz también le ha redituado múltiples satisfacciones tanto en teatro como en cine y televisión… “NO TE PREOCUPES POR MÍ” En este 2011, Edith da un paso más en su carrera como cantante al firmar en exclusiva con Sony Music. “NO TE PREOCUPES POR MÍ” es su carta de presentación y, sin duda, un tema que seguramente se convertirá en un éxito en muy corto tiempo. LOS RECODITOS Parece que fue ayer cuando por primera vez LA BANDA LOS RECODITOS tuvieron una oportunidad y se presentaron en “La Descarga”, el evento de Mun2 y Telemundo, que se ha posicionado como uno de los principales festivales musicales gratuitos al aire libre en el sur de California, atrayendo a más de 70,000 personas y en donde RECODITOS conquistó el corazón de todos los presentes con su música, su talento y su actitud… SON LOS NÚMERO UNO Hoy a 2 años de esa primera actuación en “La Descarga”, cuando la banda empezaba a llamar la atención en esta nueva etapa de su trayectoria, la situación es otra: LOS RECODITOS son la agrupación juvenil #1 del momento, tienen el cariño del público y un éxito que pocas veces se ha visto en el género regional mexicano, motivo por el cual, la gente que cada año asiste a “La Descarga”, uno de los grupos que más pedía que quería ver en el escenario era RECODITOS, por lo cual fueron invitados por la producción, y el grupo no dudó en participar con una sorpresa muy especial. CHISTE Y DESPEDIDA En un juicio dice el fiscal: “Miren al acusado, su mirada torva, su frente estrecha, sus ojos hundidos, su apariencia siniestra”. Y el acusado interrumpe: “Pero, bueno, ¿me van a juzgar por asesino o por feo?” Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


M I É R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Confirma Sedena 3 muertos durante enfrentamiento Decomisa armas largas y cartuchos

V

Alerta SMN a 14 estados por l uvias El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) exhortó a las poblaciones de 14 estados del país a tomar sus precauciones por lluvias intensas para las próximas horas. En su aviso de las 14:00 horas, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) precisó que se prevén precipitaciones en el centro y sur de Chiapas y Oaxaca, suroeste y occidente de Chihuahua, suroeste del Estado de México y centro y noroeste de Guerrero. De igual manera, pronosticó lluvias intensas en el norte y occidente de Hidalgo, centro y oriente de Michoacán, norte de Puebla y Sinaloa, norte y occidente Querétaro, sureste de San Luis Potosí, sur y oriente de Sonora, noroeste, centro y sur de Veracruz, así como en Tlaxcala. Abundó que la probabilidad de lluvias es igual o superior a 80 por ciento con una acumulación de 70 a 150 milímetros. Indicó que la intensidad de las tormentas podría acompañarse de intervalos de chubascos, actividad eléctrica, granizo y fuertes vientos que pueden causar daños materiales. Dependiendo de la orografía local, se pueden producir inundaciones repentinas, deslaves de terreno y derrumbes en zonas montañosas, por lo que recomendó extremar precauciones. El Meteorológico Nacional explicó que estas condiciones están asociadas con la onda tropical número 7, inestabilidad atmosférica superior y a un canal de baja presión. A su vez, el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que habrá calor extremo en el noreste de Baja California, y ambiente muy caluroso en el norte del territorio nacional. El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que se prevén temperaturas entre 32 y 40 grados centígrados en la península de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, oriente de San Luis Potosí y el norte de Veracruz. Ante ello recomendó aumentar la ingesta de agua, no exponerse largos periodos a los rayos del Sol, vestir ropa de color claro y utilizar gorras o sombrillas para evitar la exposición directa a la luz solar.

eracruz.La Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó la muerte de tres presuntos delincuentes, luego de haber sostenido un enfrentamiento contra un grupo indeterminado de sujetos armados en esta ciudad. De acuerdo con el parte militar, los hechos ocurrieron tras repeler un ataque en contra de los efectivos castrenses adscritos a la 29/a Zona Militar. “Al efectuar reconocimientos terrestres sobre la avenida Yáñez, esquina Comunidad, en la colonia Chivería del municipio de Veracruz, fueron agredidos con disparos de armas de fuego por un grupo indeterminado de personas que se transportaban en un vehículo”, informó.

La institución federal dio a conocer que en el lugar de los hechos logró el decomiso de dos armas largas, 9 cargadores para diversas

armas y 179 cartuchos de distintos cartuchos. La Sedena dio a conocer que tanto los cuerpos de los presuntos delincuentes, como

el armamento decomisado, fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para que realicen las indagatorias de ley.

Dan declaratoria de desastre para 62 municipios La Secretaría de Gobernación (Segob) emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 62 municipios del Veracruz, por la lluvias severas ocurridas del 28 de junio al 2 de julio. A partir de esta declaratoria –emitida al término de la instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales (Fonden)– los municipios tienen acceso a los recursos para la atención de los daños sufridos. Lo anterior, luego de que esa entidad manifestó su interés en acceder a dichos recursos, a través de la figura Apoyos Parciales Inmediatos del Fonden, informó la Segob en un comunicado. Precisó que el comité está integrado por funcionarios federales y del gobierno de Veracruz, responsables de los sectores afectados, como son el carretero, de infraestructura urbana, hidráulico, salud, vivienda, educativo y residuos sólidos. Los miembros de dicho comité tendrán como función evaluar los daños ocasionados en la infraestructura y cuantificar los recursos necesarios para su recuperación, a fin de atender de manera inmediata los aspectos prioritarios, tales como la limpieza y saneamiento de las viviendas, centros de salud y calles afectadas. Además, acciones de reparación de infraestructura de agua potable, alcantarillado y saneamiento, así como la habilitación provisional

de las vías primarias de comunicación. Con lo anterior, el gobierno federal refrendó su compromiso de atender de manera inmediata los daños ocasionados a la infraestructura pública y las viviendas de la población afectada, ocasionados por el desastre natural.


M I E R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Auditarán obras del Plan Hídrico Integral Las obras presentan un considerable atraso JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Los recursos y obras del Plan Hídrico Integral de Tabasco, del cual se ha dicho que presenta descomunal retraso, serán auditados de manera conjunta por el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado y el gobierno federal. Francisco Rullán Silva, titular del OSF, señaló que hoy estaría en la ciudad de México, para acordar con la Federación, los pormenores de la citada auditoria y la revisión de las obras del PHIT y con ello poder recomendar el presupuesto adecuado para la construcción de éste del período 2011 al 2014.

Aseveró que trabajando juntos la Federación y el Congreso local a través del Órgano Superior de Fiscalización, se destinarán los recursos nece-

sarios y justos para la construcción de las obras del PHIT y de esa forma se cumplirá en tiempo y forma con las mismas.

Rescata Ejército a secuestrado El Ejército Mexicano rescató la madrugada de ayer a un secuestrado, que aunque no se aclaró con exactitud de quién es hijo, sí se sabe que se trata del vástago de un exdiputado perredista. Cerca de las tres de la mañana de ayer martes y en medio del fuego cruzado entre militares y sicarios, el hijo de un ex diputado que tenía doce días de secuestrado, fue rescatado, logrando los soldados la detención de tres de los delincuentes. El nombre del rescatado no se dio a conocer, pero se dijo que se trata del hijo del exdiputado del PRD por el municipio de Huimanguillo, Ovidio Chable, aunque otros suponen que es el hijo del también exdiputado perredista de Comalcalco, Alipio Ovando Magaña, de quien sí se supo que

había sido secuestrado justo el día en que el ex legislador había tenido un desayuno con el regidor del Centro, también del partido del sol azteca, Pablo Rodríguez Bonfil, donde trataron temas relacionados con la renovación de la dirigencia estatal de su partido. Sin embargo, no se esclareció la identidad del joven a fin de protegerlo de la delincuencia organizada, ya que gracias al convoy del Ejército Mexicano que circulaba cerca de dos camionetas por la avenida Ruiz Cortines del municipio del Centro, a las que les hicieron el alto por encontrarlas sospechosas, se logró la liberación del plagiado, pues los tripulantes de las unidades lejos de parar, dispararon contra los soldados.

Detienen a menores asaltantes Cinco rateros, de los cuales 3 son niños de entre 13 y 16 años de edad, fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública, quienes los pusieron a disposición de la Agencia del Ministerio Público correspondiente, mientras estos últimos fueron remitidos a la de Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, en donde se espera que no sean ayudados por los empleados y pueda hacerse justicia. En un comunicado de prensa,

la SSP que dirige Sergio López Uribe informó que fue en el fraccionamiento 27 de Octubre de Villa Parrilla, del municipio del Centro, donde detuvieron a dos menores, uno de 13 y el otro de 14 años de edad, por la presunta comisión del delito de robo a casa habitación, cuya agraviada presentó su denuncia en la Agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, donde inició la averiguación previa AMPEA-II434/2011. En otro de sus recorridos, los

genízaros al recorrer el estacionamiento de una tienda de autoservicio de la colonia San Joaquín, atraparon a un menor de 16 años de edad, por robarle una cadena, a un ciudadano que interpuso su demanda en la Agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, donde inició la averiguación previa AMPEA-II435/2011. Los otros rateros puestos tras las rejas son Enrique Llergo Chan, Roberto Castro Ziguero y Luis Antonio Díaz Zapata.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Primer descarte político CONMOCIÓN para algunos, ALEGRÍA para otros despertaron las declaraciones de Humberto Domingo Mayans Canabal, al señalar a los tabasqueños, mediante la radio, que no participaría en la contienda para ser nominado candidato a la gubernatura del estado de Tabasco. Fue un reguero de pólvora la difusión de dicho acontecimiento y claro es que la pregunta obligada por sus allegados, y sus detractores es. ¿Por qué don Humberto Domingo Mayans Canabal se declaraba fuera de la contienda, si ésta aún no da principio, el escrutinio necesario para poder ventilar, a toda su capacidad, la oportunidad que esta hubiese tenido en la participación que se avecina a la silla del gobierno del estado? Seguramente surgirán muchas versiones, a lo acontecido, pero llegar a la verdad de la misma jamás podremos hacerlo, porque muchos han sido los desencuentros que se dieron en los escarceos, para poder entrar a la competencia política que es en si el motor que se mide en estos procesos, y como de todos es sabido había para el señor licenciado Humberto Mayans C. muchos reclamos de sus ex amigos tanto priistas como perredistas y ciudadanos comunes, que no fueron atendidos durante su estancia de 54 meses y en la Secretaría General de Gobierno de la actual administración, el sentir la presión de sus amigos del priismo que hoy lo ven como el arrepentido de sus pecados que quería formarse en la fila de los pretendientes, pero que había perdido su lugar, al haber renunciado a sus derechos en el momento mismo, de tomar como bandera las siglas del perredismo, no le permitieron un camino llano. Pero, esto en sí no es de creer que haya pasado la toma de tan abrupta decisión. Pues el día sábado en la protesta de los consejeros del PRI, se le vio muy atento, amable, repartiendo saludos y palmadas, a los concurrentes que tuvieron la oportunidad de estar cerca de su paso, o de su silla preferencial. Algo mayor debió haber sucedido en los círculos políticos de primer nivel, que hicieron cambiar la postura del político tabasqueño, algo que seguramente pronto se sabrá, porque hay que recordar que en la política, no hay un solo paso sin que deje huella. Para nadie es un secreto que don Humberto Mayans Canabal es uno de los políticos más socorridos en su carrera por esta terrorífica profesión; ha sido todo en los gobiernos estatales, todos los pasillos de la administración son para él conocidos, de forma y fondo, ante ello es desconcertante que un hombre, con toda una enorme experiencia, en las bambalinas del quehacer político, se permita abandonar un anhelo tan perseguido por tantos años, como el ser gobernador de su estado natal. El en su declaración a la opinión pública a través de Telereportaje señala que la unidad de todos los tabasqueños, es su motivo de la no participación, que las palabras se confrontan con los hechos, y reza una frase del presidente de los estados unidos de Norteamérica Barak Obama: Es más fácil comenzar una guerra que ponerle fin. ¿A qué guerra se estaría refiriendo en este enunciado? También enjuicia que el principal problema de Tabasco es el encono y enfrentamientos, entre los mismos tabasqueños y que el mayor peligro es que nos sigan dividiendo y enfrentando. Y hoy en Tabasco estamos prisioneros del pasado; no avanzamos, es necesario, justicia a base de acuerdos, señor en el mundo todo ha cambiado y cambiara a mayor número de seres humanos estemos en el planeta, y que se permita disentir en el trato político de nuestras participaciones. El dice que no participará por los intereses mezquinos no se lo permiten; señala que somos un pueblo con toda la riqueza inimaginable, petróleo, gas, agua, sólo le faltó decir que tenemos hombres y mujeres altamente talentosos que han sido olvidados. Debemos procurar cambiar las formas de hacer política, porque la que hoy hacemos, nos ha sumido en el atraso, la cuestión no es de quienes estamos o debemos estar, y que nuestra meta es seguridad, justicia. En ello estamos todos los tabasqueños. Lo que no entendemos aun, es que se dio a su persona, el tiempo necesario cuatro años y medio, y no se pudo hacer política en el estado; todos los actores políticos de Tabasco fueron sumergidos en el olvido. ¿Entonces cómo hacer política con nuestros gobiernos, cuando no toman en cuenta las sugerencias buenas o malas de los políticos de su estado? La verdadera razón por la que nuestro amigo HUMBERTO D. MAYANS CANABAL no participa en principio solo él lo sabe y bueno sería que dejara la CAJA DE PANDORA abierta para que los Tabasqueños tratemos de encontrar, el verdadero camino al desarrollo, y no caminemos como hoy lo hacemos; en un camino virtual, en donde los resultados no están de acuerdo con lo necesario. Servido don Vladimir.


M I E R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Tacha además de tendencioso a un reportero

100 días: ¡abucheado!

POR CINTHIA RAMOS/ SERGIO RUBIO REPORTEROS

A

yer el gobierno estatal entregó títulos de propiedad, pero lo hizo en medio de abucheos y reclamos (se dice que hasta mentadas) por parte de los ciudadanos que tuvieron que esperar en el calor agobiante a Roberto Borge casi 3 horas en el domo de la región 237, porque si bien el evento estaba previsto a las 11 del día, muchos llegaron desde antes de las 10 y el señor gobernador cerca de la 1 de la tarde. La costumbre de llegar tarde viene desde su campaña, por lo que el Ejecutivo estatal es víctima del refrán de "cría fama", porque empieza a afectarle entre los ciudadanos y con los medios de comunicación, pues tachó de tendencioso a un reportero por supuestamente haber distorsionado su aviso de que llegaría tarde porque su mamá estaba enferma, aunque tal vez las mamás o hijos de los asistentes también tuvieron algún “asunto”.

Tremenda rechifla y abucheos recibió Roberto Borge. Más de un ciudadano, más de un político, más de un reportero tiene la idea de que el grave problema de Roberto Borge con los medios es que asume que son sus subordinados al igual que los ciudadanos que acuden a sus actos; supone que al ocupar ese puesto, al menos en Quintana Roo, no

debe servir al público sino investirse de monarca heredado con base en la voluntad divina, como en los peores tiempos del oscurantismo represor de la edad media… por cierto ya tiene una denuncia en la PGR por parte de un medio que lo acusa de “hackearlo”. Y es que ante la larga espe-

ra de la llegada del gobernador, el delegado de Infovir Pedro Flota Alcocer fue quien dio la cara a los medios de comunicación, para dar a conocer que en el primer paquete de trabajo se consolida un patrimonio para muchas familias, "pero no quiere decir que será un solo paquete, estos son los inicios, se está a punto de terminar otros trámites para dar otros tantos, y se espera que pueda ser en el próximo mes", informó. Y agregó en el tono servil que caracteriza los discursos ramplones de los integrantes del gabinete: "La entrega de los títulos es el resultado la instrucción específica que nos dio el gobernador Roberto Borge, en cuanto nos dio posesión del cargo, y a poco menos de 100 días del inicio del gobierno se están cumpliendo en buenas medidas". La cartera vencida de Infovir representa 123 millones de pesos a lo largo de 20 años, por lo que la gente que no liquide su adeudo no dejará de estar en la cartera, lo cual no justifi-

ca obviamente actitudes de funcionarios de esta dependencia que amenazan a personas de muy escasos recursos con quitarles el predio con todo y las precarias viviendas si no pagan en un lapso que establecen arbitrariamente. El funcionario estatal dijo que aún faltan por entregar 5 mil títulos que ya concluyeron con sus pagos y sólo se encuentran en trámites, "conforme la gente vaya terminando sus adeudos, nosotros iremos otorgándole los títulos; se está teniendo un buen trabajo en esta administración, Infovir subsiste de la recaudación que se tiene, es un instituto que tiene con patrimonio propio para subsistir, esto es muestra de la sanidad del instituto, no se tienen números rojos". Agregó que la demanda de vivienda en el estado se cubre de manera muy eficiente, principalmente de los desarrolladores privados con crédito de Infonavit o Fovisste, en algunos casos con la intervención del propio Infovir, dependiendo de la situación de cada familia.

Busca AJG premio "Desde lo Local" POR EVANGELINA YÁÑEZ COLABORADORA

42 áreas del Gobierno Municipal presentaron ayer las evidencias del ejercicio 2011, en cumplimiento con los 270 parámetros que integran los 39 indicadores de medición de Buen Gobierno que establece la Agenda Descentralizada Estratégica Desde lo Local, con la que la administración pública 20112013 busca obtener esta importante distinción. La primera revisión estuvo a cargo de catedráticos de la Universidad del Caribe, que es la Unidad Académica responsable de realizar las verificaciones a las distintas dependencias que integran al Ayuntamiento que encabeza Aurelio Joaquín González, incluyendo el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), que preside María Luisa Prieto de Joaquín.

La Universidad del Caribe realizó una revisión para verificar las dependencias. Con esta presentación de evidencias se cumple con la verificación anual de la Agenda Descentralizada Estratégica

Desde lo Local, la cual tiene 270 parámetros de medición para identificar los 39 indicadores que se encuentran agrupados

en los cuadrantes de Desarrollo Institucional para el Buen Gobierno, Desarrollo Económico Sostenible, Desarrollo Social

Incluyente y Desarrollo Ambiental Sustentable. En cada diagnóstico se ofrecieron evidencias que destacan el buen trabajo, que desde el inicio de la administración, las direcciones realizan en cumplimiento con los indicadores antes mencionados, a través de programas y acciones que beneficien a la comunidad, en particular a las familias vulnerables de la Isla, a quienes se busca brindarles una mejor calidad de vida. Es muy importante destacar que está fue la primera de las dos verificaciones que la Universidad del Caribe realizará, para después enviar el informe de resultados al Consejo Nacional Desde Lo Local, que será el órgano que validará y expedirá el certificado al Buen Gobierno, únicamente a las delegaciones que cumplan con los mínimos aceptables de calidad municipal que se requieren.


M E R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

A

l atestiguar la firma de adhesión de Asociaciones, Barras y Colegios de Abogados al Acuerdo Estatal por el Desarrollo, la Justicia, la Seguridad y la Paz, el gobernador Marco Adame Castillo, convocó a que con ánimo de compromiso con la cultura de la legalidad, y sin intereses de grupo o particulares, se redoble el paso, que permita acreditar lo que los ciudadanos han sido capaces de construir juntos para bien de Morelos y México. En el marco del Día del Abogado y reunidos en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia, el mandatario estatal dijo que es hora de compartir agenda de hechos, una agenda de construcción democrática que han rendido la mejor reflexión, talento y protesta de las familias morelenses, lo que aseguró permitirá hacer de este ejercicio de vida social y democrática, una oportunidad para fortalecer y reconstruir el tejido social. “Invito a los abogados y diputados con ánimo democrático, con compromiso, con la cultura de la legalidad, redoblemos el paso y hagamos de esta primera etapa de actualización al Nuevo Sistema de Justicia Penal, sólo el principio y motivo para nuevas y elevadas metas, hagamos consciencia será en la propuesta, en la capacidad de contribución y no en la descalificación, como podremos construir las instituciones, el presente y futuro que Morelos y México en la justicia exigen”, agregó. En compañía del presidente

Por la cultura de la legalidad: Adame Pide el gobernador a abogados conducirse de manera transparente

del TSJ, Miguel Ángel Falcón Vega y los magistrados que integran el pleno, Adame Castillo señaló que a 5 años de administración, se han consolidado grandes proyectos con los tres Poderes para el progreso del estado, tales como la transformación del Sistema de Justicia Penal para que el principio de inocencia pudiera establece

nuevos parámetros y referentes para el momento en que un ciudadano acude tribunales a defender derechos. También con la suma de voluntades en la pluralidad, se lograron importantes transformaciones la Ley Orgánica de la Procuraduría de Justicia, la Ley de Justicia Alternativa, la Ley de la Defensoría de Oficio, el

nuevo Código de procedimientos penales, la Ley del Sistema de Justicia para Adolescentes, entre otros. En su intervención, Falcón Vega, quien reconoció el trabajo que el gobernador Marco Adame Castillo ha hecho en la materia y con compromiso de democracia, reiteró su voluntad para seguir coadyuvando de

manera directa en cada una de las acciones que se impulsen, a fin de hacer de Morelos un estado libre, seguro con justicia, desarrollo y paz, toda vez que dijo que el proceso de transición política que se vive actualmente, requiere de la participación de todos los que formamos la sociedad y las instituciones del estado.

Autonomía financiera a Poder Judicial El gobernador Marco Adame Castillo cumplió este 12 de julio, Día del Abogado, su compromiso de enviar al Congreso del Estado la Iniciativa de Reforma a la Constitución Política del Estado de Morelos, para otorgar total autonomía financiera al Poder Judicial. Con esta iniciativa se pretende fortalecer a los Poderes del Estado; justo ahora que el Gobierno del Estado le ha apostado a la transformación de las instituciones encargadas de la administración y procuración de justicia para un buen desempeño del Nuevo Sistema de Justicia Penal. “Es necesario dar pasos que permitan dejar claro que en el sistema democrático la división de poderes es una característica fundamental. Atrás los tiempos en los que el Poder Judicial, el Poder Legislativo dependían del Poder

omnímodo y meta constitucional del Poder Ejecutivo o de la voluntad de una sola persona”, expresó Marco Adame. La firma del documento se realizó en el Salón Bicentenario de Palacio de

Gobierno, donde estuvieron presentes el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Ángel Falcón Vega; el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández Benítez; el Consejero

Jurídico, Manuel Díaz Carvajal; y el secretario de Finanzas y Planeación, Alejandro Villarreal Gasca. De acuerdo a la propuesta entregada este martes en la presidencia de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, al Poder Judicial le será asignado el 3 por ciento del presupuesto general de cada año fiscal, con la posibilidad de ir aumentado en un 10 por ciento cada año. El Consejero Jurídico Manuel Díaz, comentó que para llegar a este acuerdo se realizó un importante análisis de cómo se maneja este aspecto en los distintos estados de la República y países de Latinoamérica. Adame Castillo destacó que nuestro estado se convertirá en la segunda entidad del país con mayores recursos para un Poder Judicial totalmente autónomo.


M I E R C O L E S 13

DE

JULIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Alejarán a jóvenes Reactivan alerta por de la delincuencia lluvias en la entidad

El gobernador José Francisco Olvera Ruiz informó que derivado de la Convención Nacional de Seguridad Pública de la Conago que se llevó a cabo en Chihuahua, Chihuahua, a la que asistió, se llegaron a diversos puntos de acuerdo. Destacó que cada entidad buscará prevenir la participación de sus jóvenes en el crimen organizado, mediante estrategias de educación y con su incorporación a la planta productiva en sus regiones. Subrayó que de acuerdo con los planteamientos expresados en las siete mesas de trabajo que se instalaron en la reunión, se explicó la implementación de nuevas formas de distribución de los recursos destinados para seguridad pública. Como ejemplo mencionó la definición de los alcances del mando único desde el punto de vista constitucional, que habrá de delimitar las facultades y participación de los tres ámbitos de gobierno y la coordinación de las policías al interior del estado. Por otra parte, en entrevista el gobernador dijo que el grupo de gobernadores de la zona centro del país que participaron en el Operativo Conago 1 evaluarán los resultados obtenidos y realizarán las correcciones pertinentes. Ante la pregunta de si continuará en Hidalgo ese Operativo, dijo que en principio se acordó que "éste es un esquema de coordinación permanente, ése es un compromiso que tiene el grupo de gobernadores que participamos de la zona centro del país en este operativo, pero después de evaluar los resultados también la idea es hacer sus correcciones". El mandatario detalló que en la reunión de la Conago se acordó buscar nuevas formas de combate al crimen organizado y narcomenudeo. "Buscar nuevas formas de distribución de los recursos, puntualizar las facultades que se tiene entre federación, estados y municipios, en cuanto a combate y crimen organizado, narcomenudeo, buscar la forma de prevenir la participación de jóvenes en este fenómeno- mediante becas, incorporación al empleo", dijo.

Ante la previsión de intensas lluvias en la entidad, Protección Civil de Hidalgo reactivó la alerta en por lo menos una decena de municipios. La atención recae, principalmente, en San Felipe Orizatlán, luego de que al menos 20 viviendas resultaran dañadas en las colonias Tántima, 8 de Noviembre y Las Campanas por las fuertes precipitaciones registradas en las últimas 48 horas. La dependencia informó que al menos cinco de las viviendas tuvieron pérdidas totales, pues fueron arrastradas por el agua, debido a que dichas colonias se ubican a un costado del río. Protección Civil también dio a conocer que el puente de Las Campanas tiene cuarteaduras y está acordonado para evitar que pasen vehículos y se pudiera genera un accidente lamentable. Incluso, alrededor de 100 personas fueron evacuadas ante el riesgo por la creciente del río. Otros municipios en alerta son Mineral de la Reforma, Tulancingo de Bravo, Huejutla, Tlanchinol, Nicolás Flores y Metztitlán, entre otros. De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las lluvias provocadas por la tormenta Arlene, de junio pasado, superaron marcas históricas en algunos municipios de Hidalgo. Por ejemplo, derivado de un análisis de la Conagua hasta el 30 de junio, en Pachuca se registró una precipitación acumulada de 236.5 milímetros (mm), lo que

Pronostican problemas en al menos 10 municipios. significa una diferencia positiva de 46 por ciento por arriba del promedio histórico de 1900 a 2010, que cuenta con una media de 150 milímetros. Autorizan recursos Mientras tanto, el gobernador Francisco Olvera Ruiz dijo que el Fondo de Desastres Naturales (FONDEN) autorizó apoyos inmediatos por 17 millones de pesos para rentar equipos y maquinara, para abrir paso en las 12 ó 14 comunidades que aún permanecen incomunicadas tras el paso de la tormenta tropical Arlene. En entrevista, detalló que "en la medida que abrimos un tramo acercamos maquinaria en las comunidades más apartadas que fueron afectadas. "Estamos contratando bus-

cando que todos los empresarios que tienen máquinas nos las alquilen, para abrir todos los pasos, esto para dar salida al esquema de emergencia y que no haya ninguna comunidad incomunicada". El gobernador señaló que tras el paso de Arlene se contabilizaron 34 comunidades incomunicadas, pero ya sólo quedan 12 ó 14 en esta situación. "Al principio se estimó que 4 mil personas estaban incomunicadas, y con los trabajos se ha logrado que esta cifra baje a mil, no ha sido crítico, porque a pie o por otras vías hay paso como por la vía carretera, no ha sido un aislamiento estricto, sí ha habido paso, mas no por la vía vehicular que es la que estamos abriendo", aseguró.

Anuncian reapertura de minas

Gobernador José Francisco Olvera Ruiz.

A poco más de seis años de mantenerse inactivas, la Compañía Real del Monte y Pachuca anunció la reapertura de las minas de la capital del estado y municipios aledaños en los próximos días. El director general de la empresa, Pedro Huerta López, informó que la reactivación de las minas de San Juan Pachuca y de El Rosario, ubicadas en Pachuca, y una más en el municipio de Mineral del Chico, cuya producción sería procesada en la planta de Loreto, arrojaría una producción de 60 toneladas de plata anuales. Detalló que se contemplan extraer 300 mil tone-

ladas de tierra y mineral al año, de las cuales se calcula obtener 60 toneladas de plata. Respecto a la obtención de oro, el empresario señaló que la tasa de beneficio será de sólo un gramo de oro por cada 200 gramos de plata. El director de la Compañía Real del Monte y Pachuca abundó que estima que tras dos o tres años de reactivado el proyecto, se podrán extraer hasta mil 500 toneladas al día. Además, para la reactivación de las minas se requerirá de la contratación de al menos 200 obreros en la primera etapa, explicó Huerta López.


M I E R C O L E S 13

DE

JULSSIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Amenaza RMV a quienes juzgan su modo de gobernar Asumí el compromiso de transformar al estado y por tanto enfrentaremos cualquier obstáculo que pretenda impedirlo con la fuerza de la legalidad", afirma PABLO SANTIAGO

E

l gobernador del estado, Rafael Moreno Valle Rosas, utilizó nuevamente el micrófono en un acto público para lanzar advertencias a los diferentes grupos sociales y sindicales que han mostrado desaprobación al modo en que opera la administración estatal. El mandatario dijo "nada contra los intereses del estado". Incluso, consideró que manifestaciones como las que han encabezado integrantes del extinto Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), o también miembros del Sutcobp, mototaxistas y otros ciudadanos, suponen un "obstáculo" para la "transformación de Puebla". "Asumí el compromiso de transformar al estado y por tanto enfrentaremos cualquier obstáculo que pretenda impedirlo con la fuerza de la legalidad", dijo Rafael Moreno Valle durante su arenga al participar en la graduación de 80 alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (Cecytec) en el Centro Expositor.

Este discurso surgió un día después de que la SEP estatal decidiera destituir a los 37 directores de los Colegios de Bachilleres en el estado, quienes al parecer simpatizaban con Refugio Rivas Corona, quien fue líder del Sutcobp durante los últimos años hasta que el gobierno de Moreno Valle Rosas decidió desconocerlo. CRÉDITO A LA PALABRA Por otra parte, más tarde el

gobernador y su esposa, Martha Erika Alonso, quien es la presidenta del Patronato Estatal DIF, encabezaron la entrega de 500 cheques del Crédito a la Palabra de la Mujer. Una de las promesas de campaña de Moreno Valle Rosas, el Crédito a la Palabra, consiste en prestar a réditos bajos mil pesos por mujer que tenga un proyecto productivo, con la finalidad de que la "letra" sea pagada en cuatro meses.

Resguarda policía Colegios de Bachilleres Los planteles de bachilleres amanecieron ayer resguardados por cuerpos policiacos, quienes impidieron el paso a maestros y alumnos para exámenes extraordinarios, teniendo que calificar en las afueras de los mismos, en tanto que el secretario de Educación Pública, Luis Maldonado Venegas, justificó la fuerza pública por supuestas amenazas de Refugio Rivas Corona, ex líder del Sutcobaep, y sus seguidores de tomar los inmuebles. En un recorrido de este diario por varios planteles,

pudo observarse la restricción de acceso a las instalaciones por parte de los uniformados, quienes declararon tener órdenes estrictas "de sus jefes de mandos" de no dejar entrar a nadie no autorizado, así sean maestros, alumnos o padres de familia hasta nueva disposición. Maldonado Venegas, en entrevista, luego de presidir junto con el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, ceremonias de excelencia Cecyte e inicio del programa "Escuela Siempre Abierta", informó que no se retirará la fuerza pública de esos planteles hasta que haya regresado la tranquilidad y no exista ninguna amenaza que perturbe la vida institucional. "La autoridad actuará conforme a las acciones que tomen ellos, pues si son delictivos y fuera de la ley, se tendrán que aplicar las medidas adecuadas", subrayó. Aseguró que a nadie se le está impidiendo el paso en los bachilleres, sin embargo, hay queja de padres de familia y alumnos de que ayer sucedió todo lo contrario, los uniformados están resguardando las puertas para restringir el acceso. Maldonado Venegas dijo que en el interior de los 36 bachilleres (ayer todavía el de Tlachichuca estaba en poder de la gente de Rivas Corona) estaban trabajando los nuevos directores y subdirectores, "quienes están platicando con familiares y estudiantes para explicarles lo que sucede y garantizarles los servicios".

Se presenta dirigente de los trabajadores de Bachilleres Ricardo Ordaz Pérez se presentó ayer ante cientos de maestros en la sala de convenciones del Complejo Cultural Universitario de la BUAP, como el secretario general del nuevo Sindicato de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sitracop), quien asegura contar con 970 afiliados de los 2 mil que laboran en los 37 planteles del estado, mostrando la toma de nota que le otorgó la Junta Local de Conciliación y Arbitraje el pasado 14 de junio. "Vamos a esperar que ahora se nos otorgue el contrato colectivo de trabajo para inmediatamente dialogar con el gobierno del estado, con la SEP y formalmente con las autoridades del Colegio de Bachilleres", dio a conocer en entrevista a los medios de comunicación. Reiteró que son el único sindicato reconocido por la autoridad laboral y por eso emplazaron a huelga a la institución en demanda de la titularidad del Contrato Colectivo. "Ahora le estamos pidiendo a Refugio Rivas Corona que respete la voluntad de los trabajadores, así como la libre asociación". Cabe mencionar que la gente que estuvo en la sala de convenciones del CCU aprovechó para lanzar consignas en contra de Rivas Corona como "Fuera Cuco" y "sí se pudo". Estamos empezando otra etapa, la buena, la de recuperación de nuestra institución que durante más de nueve años estuvo bajo el yugo de la permanente amenaza, la presión, el hostigamiento de quienes se sintieron los dueños del sindicato de Bachilleres y de la misma institución, subrayó Ordaz Pérez. Asimismo, señaló que arranca una campaña de afiliación en los planteles del Colegio de Bachilleres, por lo que confió en que próximamente incrementará el número de trabajadores adheridos. Confesó que en todo ese tiempo "estuvimos trabajando en el anonimato, ocultos, para que llegara este día en que recuperamos a nuestra institución, después de aguantar atropellos y miedos muchos de nosotros que ya tenemos 10 y 15 años en servicio". En esta nueva época del sindicato y Colegio de Bachilleres, "regresa el respeto a la libertad de los trabajadores, al tiempo que estamos exigiendo al gobierno estatal autonomía sindical", destacó.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego En lo que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto "se cura en salud", los mexiquenses ¡están vueltos locos!. La situación, el clima que se vive en la entidad mexiquense está delicada, toda vez que la gente vive agobiada, enojada y hoy ¡hasta armada!, lo cual ha costado la vida de muchas personas, no sé si inocente o culpable, pero al fin y al cabo han perdido la vida. Ayer, por ejemplo, en Ecatepec, ¡tierra del nuevo Gobernador, por cierto!, resulta que el conductor de un microbús fue arteramente asesinado de un disparo en la cabeza por un automovilista agobiado, enojado, de mal humor, con el que tuvo una discusión por ganar el paso, cuando ambos circulaban por calles de la colonia Jardines de Morelos, sección Elementos. Desgraciadamente, el conductor que se vio agredido por el microbusero (éstos que, hay que decirlo, en muchas ocasiones se comportan como verdaderas bestias), por lo que sacó un arma de su guantera y le disparo a Emanuel Sánchez, de 34 años de edad, empleado de la línea Autotransportes Nezahualcóyotl. El asesino huyó luego de asesinar al chofer del microbús; las autoridades dicen que ya están haciendo "sus propias investigaciones" para dar con el responsable, a unas cuantas semanas de que concluya la administración peñista, ¿usted cree que van a dar con el responsable de este crimen?, sólo que alguien haya tomado las placas del Platina, propiedad del asesino, de otra forma, este caso suena, como millones más, para quedar impune. Aquí, si bien la muerte de este joven conductor pesa, esta-

X ¡SE ENOJO PEÑITA!

Pero hablando de otra cosa, resulta que ahora lo que le molesta al flamante gobernador, Enrique Peña, es que los periodistas ¡hagamos investigación! y saquemos a relucir lo que, para "unos cuantos" no es conveniente. Fíjense que el día de ayer, en el marco del Desayuno del Día del Abogado, éste, aprovechando cámaras y grabadoras, habló de su posible candidatura para el 2012 y a pregunta de un reportero sobre lo que dijo Manlio Fabio Beltrones, se dijo "respetuoso" de otras opiniones, asegurando que esperará a cumplir con su responsabilidad (sic) como gobernador. Pero lo que realmente interesaba a los reporteros era saber ¡qué onda! con la agrupación denominada EPN (Expresión Política Nacional) que, curiosamente, coincide con sus

rán de acuerdo en que lo que vale comentar es el cómo ha cambiado la sociedad mexiquense en los últimos años. Insisto, la gente vive agobiada, enojada, siempre a la ofensiva, lo que ha provocado que incidentes como el de ayer, un percance vial sin importancia, cobrara la vida tal vez de un padre de familia, un esposo, un hijo o un hermano al que hoy están llorando y que tuvo el desatino de ganarse la vida manejando un microbús. Éstos, queridos lectores, son los hechos que duelen, que no se valen, que no deberían suceder y, sin embargo, contamos con autoridades tan falsas, corruptas y sinvergüenzas que, como lo dije al principio de ésta, "se curan en salud", haciendo creer que son ¡unas blancas palomas!, mientras la población sufre su indiferencia. Y no es que queramos echar la culpa a Peña Nieto de la muerte de este microbusero, pero "va junto con pegado" la situación de inseguridad que se vive en la entidad mexiquense, deriva en que la población haya tenido que cambiar su forma de vida, su carácter y lo peor y más peligroso: ¡que se hayan tenido que armar para hacer lo que los policías del Estado de México no hacen! ¡Ah!, pero eso sí, a Peña Nieto le falta tiempo para seguir pidiendo dinero para combatir la inseguridad en la entidad mexiquense. En seis años, Peña Nieto ¡no ha cumplido con su palabra!, y lo que es peor, querido lector, le echa la culpa a todos, ¡menos a su incapacidad para gobernar y a su indiferencia!, que ha volcado a favor de su candidatura a la Presidencia de México y no a la necesidad del pueblo. Éste, pues ¡ya se va! ¿Y….?, pues nada, que dice que hizo y a la mera hora, ¡no hizo nada!, así que lamentable que se siglas. De esa "agrupación política" dice este cuate "no tuvo nada que ver", que si ésa hubiera pasado por sus manos, ¡no la hubiera autorizado!, porque no era el momento para crearla, pero como "no puede impedir" lo que ocurre –dice él–, lo que ocurre debajo de la mesa, pues no puede hacer nada. ¡Qué conveniente!, ¿no creen?, e insistió (¡aja!) que esperará a concluir su mandato para definir su participación en el próximo proceso electoral del 2012. Lo cierto es que ¡de lengua, me como un plato!, ya estamos acostumbrados a las mentiras y chanchullos de gente como Peña Nieto, quienes tratan de envolver a la gente contando cosas que no son. Tendremos que esperar, de todos modos su mandato está por concluir, aunque hay que recordar que éste ¡siempre ha estado en campaña!, ¿o qué?, ¿de verdad sigue creyendo que el pueblo se chupa el dedo?... Pero ahí les va: de esa reunión adonde salió a relucir la agrupación denominada EPN, dejó ver su malestar del porqué los medios de comunicación habían dado a conocer, con pelos y señales, lo que en ese encuentro había sucedido y de dónde había surgido Expresión Política Nacional, de la cual "se deslinda" este cuate. Es increíble que un tipo que se dice político y sobre todo que pretende gobernar al país, se moleste por la labor que realizan los periodistas, no sólo en el Estado de México sino en todo el país; de ahí que "su segundo" –comentan– haya atentado en más de una ocasión contra miembros de la prensa "incómodos" –según ellos– para quitarse de encima esta molestia. Es lamentable que cuestione la labor profesional de algunos periodistas, sobre todo con los que él, como gobernador, ¡no ha podido igualarse!, por aquello de que no creemos ni tenemos por qué confiar en ¡delincuentes como David Epifanio Lopez!, y que la labor de investigación ¡le moleste!. Y, a tal grado fue "su malestar", que se atrevió a acusar a "algunos" de mantener "infiltrados o espías" dentro de esa reunión (mañosa), porque la "describieron tal cual había sido". Perdón, señor gobernador, pero voy a emitir una expresión que ¡a nadie va a gustar!, pero ¡no sea bruto!, ¿si sabe usted cuál es la verdadera labor de los periodistas?, ¿si sabe que parte de su trabajo es investigar hasta las últimas consecuencias? No entiendo por qué molestarse tanto y, peor aún,

X

MAL DE MUCHOS

susciten estos problemas en los que la gente resulta muerta o herida; en pocas palabras: qué lamentable que el pueblo tenga que hacerse justicia con su propia mano, todo porque las autoridades sirven para dos cosas: ¡para nada y para pura…!. ¡que se atreva a asegurar que había infiltrados o espías! Sí los hubo, señor gobernador, ¡los ignorantes e ineficientes fueron ustedes!, no los reporteros, así que no quieran culpar de su ineficacia a los demás. En cuanto a su agrupación, no pretenda "dar atole con el dedo al pueblo", pues ha sido más que una coincidencia que esa agrupación, la que ¡tanto apoyo le ha dado!, llevaba sus mismas siglas ¿o no?...

FELICIDADES

Y, bueno, para finalizar, no podemos quedarnos con las ganas de felicitar a Karinita Libien, quien concluyó ayer su preparación primaria con un promedio de 9.9, lo cual habla de su entrega al estudio y capacidad para salir adelante. Es un verdadero orgullo tener una hija como ella, quien se ha entregado en cuerpo y alma para ser diferente, especial, como siempre ha sido. ¡Felicidades Karinita!, y sigue adelante… COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


30 / ESTADO DE MEXICO

M I E RC O L E S 13

ANTE

DE COLONIAS AFECTADAS POR INUNDACIONES EXIGIERON

L

cionar el problema de fondo, porque ahora es el tiempo de solucionar lo inmediato, lo urgente, lo vital, sólo que ahora el esfuerzo será mayor y las medidas preventivas pasan a segundo término para dar paso a las medidas de emergencia. Ahora las miradas se ubican en la parte nororiente del estado, en Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli, donde el río Hondo presenta escurrimientos que están afectando terrenos primero y casas habitadas después en Axotlán. Ahora suman cerca de mil damnificados que vieron cómo sus casas se inundaban con aguas negras a una altura de medio metro. A los puntos críticos de Nezahualcóyotl y Ecatepec, habría que agregar las nuevas zonas inundadas de Tepotzotlán y Cuautitlán Izcalli. Ante el poco o nulo margen preventivo que se presenta en esta y otras regiones del estado, se tiene que estar alerta y evitar en lo posible más inundaciones y afectados, aunque si

EN

HABITANTES DE COLONIAS ALEDAÑAS AL "RÍO DE LOS REMEDIOS" CONTINÚAN A LA ESPERA DE LA AYUDA PROMETIDA POR EL GOBIERNO ESTATAL Y FEDERAL

p

SEVERAS AFECTACIONES EN LA COMUNIDAD DE SANTA MARÍA HUEXOCULCO, EN EL MUNICIPIO DE CHALCO

AL GOBIERNO SE LES INDEMNICE POR LOS DAÑOS A SUS BIENES

as intensas lluvias continuarán en gran parte del país, de acuerdo al reporte diario del Servicio Meteorológico Nacional. En el Estado de México también continuarán con gran intensidad, por lo menos varios días más, por lo que "lloverá sobre mojado". En la primera etapa de la temporada de lluvias quedaron en evidencia las obras no terminadas y las que quedaron pendientes, sobre todo en varios puntos críticos donde las lluvias se dejaron sentir de manera excesiva, que hoy se suman a los lugares ya conocidos por las autoridades como problemáticos en la temporada; así cada día surgirán poblados nuevos con más problemas de lluvia e inundaciones, se puede decir que en esta temporada de lluvias el destino nos está alcanzando. Los puntos de alerta por las lluvias se están extendiendo por todo el estado y las autoridades lejos de resolver los problemas sólo ofrecen paliativos a los habitantes sin solu-

JUL

INUNDACIONES…

Edomex, en alerta VECINOS

DE

EL MUNICIPIO DE

CHALCO

Toluca son afluentes pluviales desde siempre, no obstante la gran altura que tiene sobre el nivel del mar. No sabemos si esto sea privilegio o desgracia, tal parece que era lo primero, pero la falta de planeación al preferir las altas ganancias de los fraccionadores en el crecimiento urbano, por encima de las circunstancias naturales de conservación del medio ambiente en estas dos regiones en el estado, nos está llevando al caos ecológico y a un alto costo social y económico en los daños y en la reconstrucción. Los límites económicos y técnicos de las autoridades en los tres niveles los tenemos muy presentes, también sabemos que desde el punto de vista preventivo es poco lo que se puede esperar. De la naturaleza debemos esperar más lluvias en más días y actuar en consecuencia, debemos hacer un ejercicio constante de prevención civil y adelantarnos en lo posible a los hechos, pero la autoridad debe estar alerta, no se vale ya que actúe hasta que se tengan las notificaciones oficiales de damnificados. No se tiene de otra, los gobiernos deben estar alerta y conocer los puntos de riesgo en todo el estado, pero ya. Ese es el gran reto SE DESBORDÓ UN CANAL DE AGUAS NEGRAS

continúan las lluvias como hasta ahora, parece que la tendencia es que los problemas se extiendan no solo a las partes altas del estado y del valle de México, sino también a las regiones más apartadas en el sur y oriente sur del estado. Las acciones preventivas como se ve, se presentan en este momento con una margen muy estrecho de acción, en el tiempo y en la calidad y efectividad de la respuesta posible que los gobiernos municipales, estatal y federal darán a los problemas de inundaciones, desbordamientos, vías de comunicación

cerradas o destruidas, atención a damnificados, planes de desagüe de respuesta inmediata, control de superficies anegadas y muchas otras respuesta más que deben tomarse sobre la marcha. La alerta debe ser permanente pues las lluvias en este ciclo son atípicas por su gran volumen y su continuidad. No debemos olvidar que los valles de México y

A

Pedro casas borda Reme instal esas d El alc mó qu como recibi vecin cione bles censo Asim


DE

JULIO

DE

ESTADO DE MREXICO / 31

2011

Atenderán a afectados por lluvias en Ecatepec

Se desborda río Hondo de Tepotzotlán; deja un muerto Guillermo A. Torres epotzotlán, Méx.- Un muerto, carros arrastrados, decenas de viviendas afectadas y la muestra de la parálisis e ineficacia gubernamental que vive el gobierno local, fue el saldo que dejó el desbordamiento del río Hondo de Tepotzotlán en el pueblo de Santiago Cuautlalpan. Reportes de los cuerpos de seguridad y protección civil indicaron que a la madrugada de este lunes se reportó la crecida del río Hondo de Tepotzotlán, lo que provocó inundaciones y el colapso de un puente, donde perdió la vida quien en vida respondía al nombre de Fernando Leonardo Moreno, de 52 años, habitante del poblado El Mirado, en Santiago Cuautlalpan. El fallecido intentó cruzar la corriente del río a bordo de su vehículo, entre las calles Carreta esquina Clavel, pero fue arrastrado por la crecida y perdió la vida ahogado, reportaron las autoridades. Por tales hechos, el Ministerio Público de Cuautitlán México, Víctor Rodríguez Casasola, inició la carpeta de investigación 4935550199011; también hay que informar que varios vehículos resultaron afectados por la crecida del río Hondo de Tepotzotlán, como le ocurrió a un Chevy azul con placas NAB3010, que fue arrastrado varias cuadras adelante por la corriente, la cual también dejó viviendas afectadas y calles colapsadas en el pueblo de Axotlán, ahora perteneciente a Cuautitlán Izcalli, otrora comunidad emblemática del Cerro del Jorobado. Por último, hay que mencionar que se buscó la versión del gobierno municipal encabezado por Everardo Pedro Vargas Reyes para precisar más datos; así como conocer las medidas preventivas que realiza su gobierno para evitar el desbordamiento de los ríos y el colapso de la red hidráulica, además del apoyo que el ayuntamiento prestará a los afectados, pero una vez más sólo se obtuvo silencio sepulcral.

T

LARGAS

nte la inconformidad de vecinos de las colonias Las Vegas Xalostoc y Pedro Ojeda, que dicen que sus casas fueron afectadas por el desbordamiento del Río de los Remedios, este miércoles se instalarán mesas para atender esas demandas. El alcalde Indalecio Ríos informó que tanto el gobierno federal como estatal y ayuntamiento recibirán las solicitudes de los vecinos para hacer las verificaciones necesarias en los inmuebles que no están dentro del censo de damnificados. Asimismo, para determinar los

A

FILAS PARA RECIBIR AYUDA FEDERAL Y ESTATAL

daños ocasionados a fin de establecer el apoyo que se les otorgará. Dijo que las mesas se colocarán a partir de las 10:00 horas de este miércoles, una en las canchas deportivas, ubicadas en calle Nueva York de la colonia Las Vegas Xalostoc, y otra en el Centro Cívico de la colonia Pedro Ojeda Paullada, ubicado en calle Manuel M. Ponce. Informó que 95% de las 7 mil 515 familias censadas en un perímetro de 35 hectáreas ya recibieron el apoyo económico establecido. Además de que se han invertido 3 millones de pesos

para los trabajos de restablecimiento, limpieza y alimentación para los afectados. ENTREGARÁN GOBIERNOS FEDERAL Y MEXIQUENSE APOYOS El secretario estatal de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna Rivero, informó que al término de esta semana se entregarán los apoyos para las 7 mil 515 familias damnificadas por las inundaciones en el municipio de Ecatepec. Dichos apoyos constan de un monedero electrónico con un valor de 10 mil pesos y un bono del gobierno federal por el mismo monto. "Aun cuando se entreguen los apoyos en Ecatepec, se siguen realizando los censos de las familias afectadas en otros municipios donde también se han presentado inundaciones como Nezahualcóyotl y Chalco", precisó.

En entrevista, comentó que se ha brindado atención de limpieza en las zonas afectadas por las lluvias, en tanto que se han aplicado miles de vacunas para evitar epidemias. "Nos encontramos en alerta permanente para poder determinar, y en todo caso actuar de manera inmediata, ante alguna otra contingencia", puntualizó.

ALEJANDRO OZUNA RIVERO, DESARROLLO SOCIAL DEL EDOMEX

SECRETARIO DE

EL

FALLECIDO INTENTÓ CRU-

ZAR LA CORRIENTE DEL RÍO


32 ESTADO DE MÉXICO

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

unomásuno CUMPLE 191 AÑOS…

Festejos en Tultitlán Guillermo Alberto Torres ultitlán, Méx.- La fuerza del territorio del tule reside en el trabajo realizado por sus habitantes, el cual impactan positivamente en el bienestar de las familias, dando con esto seguimiento de que la voluntad de la ciudadanía se ejerce a través del orden social, afirmó Marco Antonio Calzada Arroyo. Durante la explanada cívica Miguel Hidalgo para conmemorar CXCI Aniversario de la Instalación del Primer Ayuntamiento en Tultitlán, y después de rendir honores a la bandera y entonar el himno nacional mexicano, el presidente municipal enlistó a los integrantes del primer Ayuntamiento de 1820 donde José María Salazar Sánchez de Aparicio fue alcalde primero; Alejandro Antonio Cortes, alcalde segundo; Ignacio de la Puente, síndico procurador; José de Cruz Sánchez, síndico procurador de San Pablo de las Salinas; José María Terán, regidor decano, y Pascual García, cuarto regidor de San Pablo entre otros. "Nos sentimos orgullos de haber nacido y crecido en este territorio en un municipio tan próspero con proyección al desarrollo empresarial que nuestros hijos heredaran como una tierra de oportunidades y gran identidad; de acuerdo al último censo realizado por el INEGI,

T

Tultitlán cuenta con 524 mil habitantes por lo que en breve contaremos con tres síndicos y 15 regidores", dijo. Por su parte, en representación de Enrique Peña Nieto gobernador del Estado de México, Carlos Colín Marín, subdirector de normatividad sanitaria de la Secretaria de Salud del Estado de México, resaltó que la entidad se encuentra conformada por municipios que enriquecen el mosaico cultural y social que lo dis-

tingue; baluartes que el Ejecutivo estatal considera de suma importancia proteger. "Enhorabuena y muchas felicidades a todos los que con orgullo podemos presumir que somos de Tultitlán, el 12 de julio de 1820 se fundó el primer Ayuntamiento; con la ciudadanía tenemos una deuda permanente para seguir trabajando con obras, acciones y estrategias efectivas, ¡Viva Tultitlán, viva México!", puntualizó Marco Calzada Arroyo.

CEREMONIA EN LA EXPLANADA CÍVICA MIGUEL HIDALGO PARA CONMEMORAR CXCI ANIVERSARIO DE LA INSTALACIÓN DEL PRIMER AYUNTAMIENTO EN TULTITLÁN

EN COACALCO,

NUEVA IMAGEN…

Pintan unidades habitacionales C

oacalco, Méx.- Gracias al esfuerzo y empeño de la administración municipal que encabeza Roberto Ruiz Moronatti, se ha logrado obtener un gran avance en la nueva imagen de San Rafael, compuesta por 270 edificios. Asimismo, se informó que además de adecuar los recursos para beneficiar de igual forma a los habitantes de la Unidad Potrero la Laguna, Jalatlaco y Rinconada Coacalco; en este rubro, también se incluye la pinta de fachadas que se encuentran en cabecera municipal. En entrevista con el director de

Servicios Públicos, Héctor Muñoz Rangel, quien se ha encargado de la supervisión de estos trabajos que se han realizado con recursos del gobierno local, dio a conocer que se espera poder concluir durante los primeros dos meses del siguiente año; asimismo, manifestó que con la creación de rutas de recolección de deshechos, se tiene cubierto al 100% este servicio

dentro de la demarcación. Con relación a la instalación y adecuación de alumbrado público, Muñoz Rangel, afirmó que en San Rafael y Potrero la Laguna, éste servicio ya se encuentra funcionando en un 80% en áreas comunes, calles y avenidas principales, mientras que en Conjunto Jalatlaco, se cuenta con un avance del 70%.

NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ. Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 16,759 de fecha 05 de Noviembre de 2010, otorgada ante mí, se radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor AURELIO BENJAMÍN RUIZ MALDONADO, que otorgaron la señora AMALIA ARCINIEGA SÁNCHEZ en su carácter de cónyuge supérstite y las señoritas SARA y N A N C Y VICTORIA de apellidos RUIZ ARCINIEGA en su carácter de hijas del de cujus, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezcan a deducirlo. JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, A 16 DE JUNIO DE 2011. AT E N TAMENTE LIC. REGINA REYES RETA N A MÁRQUEZ PADILLA

SE

REAHABILITAN LAS ZONAS HABITACIONALES DEL MUNIICIPIO DE

COACALCO

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

EN COMPLETO ABANDONO LA CASA DEL ADULTO MAYOR DE AYAPA N G O ace ya varias décadas, durante el mandato del ex presidente de la República, Luis Echeverría Álvarez, fue creada en Ayapango una estancia infantil lugar al que acudían los niños de la época a realizar labores diversas entre otras, divertirse con los juegos infantiles que se encontraban instalados ahí, pero luego con el paso de los años y los cambios de gobierno municipal, el sitio fue abandonado hasta quedar en ruinas. Ninguna administración municipal se ocupó de este lugar donde estuvo la estancia y así permaneció sin que nadie ocupara el sitio mientras que las paredes y el techo de la casa que por cierto guardaba su estilo arquitectónico se deterioraban cada vez más. En el año 2003 con el mandato del alcalde Josué Faustino Ramírez, el inmueble de la antigua estancia infantil fue recuperado de tal forma que sus espacios fueron reparados hasta recobrar su aspecto original que era con de arquitectura antigua tipo caserío con techos de teja, se le acondicionaron espacios para dar albergue a unos 700 ancianos los cuales podrían acudir a realizar actividades de recreación pues contaba con una sala de video en donde los adultos mayores podían ver películas, así también se le acondicionó un área para juegos de mesa y un área para hacer tareas práctico-manuales. A la casa ya nombrada del adulto mayor tenía cocina, una cancha deportiva y hasta un huerto en donde los abuelitos podían ocuparse sembrando productos de hortaliza. La nueva casa del adulto mayor era administrada por el sistema DIF municipal incluso durante el tiempo después de su ocupación el gobierno municipal en funciones pagaba el transporte de los abuelitos de las delegaciones políticas que acudían a la casa destinada para su esparcimiento. En 2006 con el arribo del ignorante alcalde Gabriel Rosas Silva, la casa del adulto mayor fue dejando de funcionar como cuando fue inaugurada y en 2009 con la llegada del edil Edgardo Faustinos Ramírez, de plano no se ha sabido qué funciones tiene el edificio que fue rescatado, curiosamente por su hermano menor Josué Faustinos. El actual presidente municipal se la ha pasado llorando que no tiene dinero y por eso no se pone a trabajar desde que asumió su cargo y difícilmente lo podrá hacer en un año y 4 meses que le restarán al presidentucho después del próximo 18 de agosto en que además el absurdo edil ya halla rendido un segundo informe de labores. Y vaya que a pesar de que la recuperación del inmueble de lo que hoy sigue siendo la casa del adulto mayor fue por iniciativa de alguien de su propia familia, el actual alcalde tiene en completo olvido este espacio que no le motivo seguir impulsándolo con el pretexto de que el ayuntamiento y el DIF de la localidad no tienen dinero, todo esto también a pesar de que el lugar fue uno de los mejores a nivel regional para brindar apoyo a los adultos mayores. El caso expuesto es una muestra más de que a los funcionarios municipales les importa muy poco darle seguimiento a proyectos que realmente valen la pena impulsar, como la casa del abuelo de Ayapango que fue recuperada con un buen plan de ponerla a funcionar para beneficio de un sector de población que lo necesita, y que ahora simplemente porque el señor alcalde dice que no tiene dinero, pues el lugar de nueva cuenta regresó al abandono y al olvido. Por cierto que el equipo de Edgardo Faustinos prepara el texto del segundo informe que leerá el alcalde públicamente en los primeros días de agosto pero resulta que antes de que esto suceda, la gente del pueblo de antemano sabe perfectamente que el edil y su equipo de holgazanes nada han hecho más que cobrar sus jugosas quincenas por lo tanto se rumora que en Ayapango durante su exposición del dichoso informe, Edgardo podría tener a ciudadanos protestándole y reclamándole que fue elegido por segunda vez para que trabajara en beneficio del pueblo, cosa que no ha hecho hasta el momento el gobierno municipal en su conjunto en estos dos años de su mandato.

H


MIÉRCOLES 13 JULIO 2011

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

NATACION

LO QUE NO SE VIO La peor de la historia. Esa fue la actuación del Tri Sub22 en Copa América 2011, diputada en Argentina. Cuál será el pretexto de este fracaso... ¿Indisciplina? Veremos.

¡Fracasó! BUENOS AIRES, Argentina.- Con decepcionante actuación, México finalizó su participación en Copa América Argentina 2011, al caer 1-0 ante Uruguay en La Plata, en lo que fue la peor participación del cuadro azteca en este torneo. Caro, muy caro le costó a México la decisión de la Con-cacaf de jugar el cer-

México debutó en este certamen, que queda fuera en primera ronda, y lo que es peor, Costa Rica, dirigida por Ricardo La Volpe, pasó a cuartos de final, también con un equipo Sub-22. El resultado le salió barato a México, si se toma en cuenta que Diego Forlán erró dos opciones claras de gol, además

Uruguay. A los 14 minutos el cuadro charrúa le hizo gol a México, Forlán cobró un tiro directo afuera del área, el cual pudo desviar con problemas Michel, pero el balón le quedó a Álvaro Pereira, que no perdonó e hizo el 1-0. México contestó al 15', con un dispa-

ROMA, Italia.- A medida que más de 2 mil nadadores, clavadistas y jugadores de waterpolo van llegando a Shangai esta semana para el mundial de natación, los equipos están tomando precauciones contra la posible amenaza de comer carne china contaminada.

TOUR DE FRANCIA

Los peores de la historia en Copa América.

TOROS

El pasado lunes, la empresa de la plaza México, dio a conocer el cartel que abrirá temporada chica 2011... El cartel que presentó esta compuesto por Manolo Olivares, David Aguilar y el venezolano Alejandro Chacón, entre otros.

tamen con un equipo Sub-22, además de traer todavía la resaca de la cruda provocada por la indisciplina de ocho seleccionados que fueron separados del plantel por meter prostitutas a un hotel en Ecuador. Es la primera vez desde 1993, cuando

de Luis Suárez y Nicolás Lodeiro, una cada uno. Un primer tiempo para el olvido, casi el peor del certamen, fue el que tuvo México, con un equipo nervioso para defender e inofensivo al ataque, algo que fue aprovechado a la perfección

ro de Giovani Dos Santos que Fernando Muslera desvió atinadamente, en la única llegada de peligro del Tricolor. Uruguay tuvo el segundo en los botines de Forlán, pero el atacante perdonó al Tricolor al estrellar su balón en el poste.

Tri Sub-17 visitó a Jefe de Gobierno El técnico de la Selección Mexicana Sub-17, Raúl Gutiérrez, entregó al jefe de gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, la playera con el número “10” del Tricolor que el pasado domingo se coronó en la final de Copa del Mundo en el estadio Azteca ante Uruguay. Durante la visita que los seleccionados hicieron al funcionario, “El Potro” le obsequió dicha prenda en nombre de todo el equipo y tras lo cual mencionó que “esta playera no la usa cualquiera, lo hacen los mexicanos comprometidos con su trabajo”. En otra parte del discurso, expresó a Ebrard que “estos son sus campeones porque hicieron un trabajo excepcional, lucharon todo el

tiempo y el título es merecido”. Recordó aquella ceremonia en que se dio a conocer el logotipo de la sede de la Ciudad de México para este Mundial. “Ofrecí el compromiso de pelear con todo para buscar una final y ganarla y hoy -ayer- me lleno de orgullo y satisfacción que estos muchachos hicieron posible ese sueño, siempre dijimos que jugar en equipo fue la base de nuestro éxito”. A su vez Marcelo Ebrard cedió el micrófono a cada uno de los seleccionados al decir que “ustedes son los que están hablando, los que le están diciendo muchas cosas a México”. “Son triunfadores”, sentenció Ebrard.

unomásuno /Victor de la Cruz

CARMAUX, Francia.- El velocista alemán Andre Greipel ganó ayer la décima etapa del Tour de Francia superando por una rueda a su ex compañero Mark Cavendish en un embalaje vertiginoso.

Campeones con Marcelo Ebrard.


34 FUTBOL

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Hay momentos para decir las cosas: Potro Disfrutando sus vacaciones.

Chicharito regresó a Verde Valle GUADALAJARA, Jalisco.- Visita de lujo en Verde Valle. Sorpresivamente el delantero del Manchester United, Javier Hernández, apareció en el entrenamiento del Guadalajara, ante la emoción de decenas de aficionados que se dieron cita en el club rojiblanco. El Chícharo disfruta de unos días de vacaciones en la Perla Tapatía, luego de su participación en la Copa Oro, donde consiguió el título con la selección mexicana y donde fue reconocido como el mejor jugador de la justa. Hernández Balcázar observó la práctica del rebaño, al costado de la cancha 2 de Verde Valle; se le vio saludar al cuerpo técnico y a sus ex compañeros y observar con atención el inter escuadras de Chivas, antes del amistoso que sostendrán contra el Irapuato. Según directivos de Chivas, el Chícharo Hernández no dará declaraciones a los medios de comunicación por petición de su actual club, el Man U; sin embargo, conforme avanzaba la práctica rojiblanca, la curiosidad y la emoción comenzaron a apoderarse de los presentes. A pesar de la distancia, niños y madres de familia trataban de tomarle foto al Chícharo cuando éste observaba el interescuadras del rebaño. Minutos antes de que Chivas finalizara su entrenamiento, el delantero del Manchester United salió de la cancha para atender amablemente a los aficionados que se hicieron presentes en Verde Valle. Por espacio de 10 minutos, el Chícharo firmó gran cantidad de autógrafos y cumplió el sueño de muchos, al aceptar tomarse una fotografía con ellos.

Como una equivocación vio Raúl Gutiérrez la afirmación del técnico brasileño Ricardo Ferretti, de no dar oportunidad al primer equipo de Tigres al centrocampista Jorge Espericueta, de la Selección Mexicana de Futbol Sub 17, campeona del mundo. El Potro Gutiérrez también hizo la observación de que Tuca Ferretti tampoco es un técnico que se distinga por dar oportunidad a los jóvenes, y como ejemplo recordó que a su salida de Pumas, “despegaron los canteranos”. Respecto al tema de Espericueta, expresó que “en ese sentido, Tuca hizo una declaración desafortunada porque, a lo mejor es cierto, pero los momentos para decir las cosas son importantes; entonces, lo de Jorge es un jugador de mucha calidad que también pudiera ser que esté en su categoría o en Sub 20, pero no deja de ser un activo importante. “Ojalá se le vaya dando la oportunidad. Las declaraciones van de acuerdo a como se

Arremetió contra el estratega de Tigres, Ricardo Ferretti. maneja él, no es un entrenador que le dé oportunidad a los jóvenes muy clásico, y eso para Jorge será un aliciente, porque tarde o temprano va a terminar en el primer equipo”. Y es que en declaraciones para Súper Gol –programa de radio que conduce el periodista deportivo David Medrano–,

el Potro apuntó: “Yo sí tengo qué criticar al Tuca, ¡pinche Tuca!, no puede comentarlo de la manera en que lo hizo… puede hacerlo, porque a veces, cuando uno es técnico de Primera División, te vuelves loco, pero creo que no puedes perder una posibilidad de ilusión, sólo es eso”.

En Chivas seremos diferentes con jóvenes: Real Mientras el técnico brasileño Ricardo Ferreti cortó toda posibilidad al centrocampista Jorge Espericueta de llegar ya al primer equipo de Tigres de la UANL, en Chivas ven a Carlos Fierro, Giovani Casillas, Pablo Tostado y Luis Solorio en condiciones para la Primera División. Los cinco mencionados son integrantes de la Selección Mexicana que se coronó el domingo en el Estadio Azteca en la

Copa del Mundo Sub-17 México 2011. El técnico de Guadalajara, José Luis Real, comentó que durante el torneo se habló mucho de Fierro y Casillas, y aseguró: “los conozco a los cuatro perfectamente, les puede parecer a muchos con toda razón que son los más destacados, para mí, los cuatro están en condiciones de representarlos y estar en la Primera División”. Cuestionado sobre la postura del brasileño Ferreti, respondió: “creo que Guadalajara es diferente en esa parte, uno tiene que respetar lo que hace cada club y la idea que sobre los chavos. “Aquí, a mí me pusieron por algo, como entrenador de la Primera División, es por el trabajo que he hecho con jóvenes, porque he tenido éxito en el trabajo con los jóvenes”. Enfatizó que “ésa ha sido la principal razón para que hoy esté como entrenador de la Primera División, porque estoy manejando a jóvenes”, dijo.

Ser campeones Sub-17, primer paso: Tor rado Para Gerardo Torrado, la obtención del Mundial Sub-17 por la Selección Mexicana es un logro que no debe desperdiciarse. El capitán de Cruz Azul señaló que vienen buenos tiempos para el Tri, ya que puede darse una mezcla entre las diferentes categorías que han mostrado un nivel sobresaliente. “Hay una gran camada de jugadores jóvenes con mucha calidad, algunos ya están teniendo mucha experiencia en el extranjero y ahora estos jóvenes (la Sub 17) en el futuro se van a juntar con la Selección

Mayor; hay que trabajar muy fuerte con ellos y seguirlos de cerca; cuando se haga esa mezcla será un boom, será el México más fuerte de la historia”. Torrado señaló que este logro es en parte al buen trabajo realizado por las fuerzas básicas de cada equipo: “los resultados hablan pos sí solos, el proceso de fuerzas básicas ha sido bueno; hay que seguir por la misma línea. Ser campeón del mundo no es fácil y estos muchachos lo lograron”. Sobre la posibilidad de que su compañero Francisco Flores, campe-

ón del mundo Sub 17, se integre al primer equipo, Gerardo señaló que el cuerpo técnico de Enrique Meza decidirá qué proceso es el más conveniente para el futbolista. “Eso será decisión del cuerpo técnico de cómo lo quieran llevar; debe tener un proceso, ya que es un jugador con mucho potencial que puede dar muchas cosas para Cruz Azul, pero cada cosa tiene su proceso; si llega a estar en Primera División este año, hay que arroparlo y hablar mucho con él para que sea productivo su ascenso”, señaló.


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

EL DEPORTE 35

Lucida inauguración de Juegos Populares del DF RAÚL ARIAS REPORTERO

Su casco portará a la cultura azteca.

Con nueva imagen, llega Pepe Montaño al Hermanos Rodríguez “México Fest 200”, es el próximo compromiso de Pepe Montaño a bordo del auto 36 de Toyota-Tempo-GoodyearZeeman-Oakley, en lo que será la séptima fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota en esta capital. Para esta cita, el piloto hidalguense aseguró estar al cien por ciento para encarar lo que será una dura prueba en la categoría, sin embargo existe la confianza de poder hacer bien las cosas para lograr el resultado deseado en el óvalo de una milla del Autódromo Hermanos Rodríguez. “Me siento muy contento por cómo se han dado las cosas en las últimas carreras, los cambios dentro y fuera del equipo han funcionado bien y esto se debe ver recompensado con éxitos. Como piloto me siento motivado por llegar a la capital y sobre todo porque sé que ahí sucederán cosas muy buenas”, comentó Montaño. Pepe en su última aparición en el complejo de la Magdalena Mixhuca se ubicó en lugar 20 de la carrera, mismo sitio que ahora tiene en esta temporada, pero en el campeonato general con un total de 639 puntos. “El inicio fue muy bueno, después fui bajando un poco en la clasificación hasta ubicarme incluso por debajo de los primeros 20 de la competencia, ahora a raíz de esta nueva etapa en el equipo se han sumado puntos importantes que nos mantienen dentro del objetivo para éste año que es finalizar en el Top Ten del serial”, señaló el volante hidalguense que se localiza a 125 unidades de los diez mejores de la categoría. (Ana Laura García Chávez).

Pepe Mora, padre de los Juegos Populares, recibió gran ovación durante la inauguración de IV edición de Juegos Populares del DF, que enmarcaron con brillantez, exhibiciones de escuelas de la Asociación Mexicana MDK, que dirige Isaías Dueñas, así como Leones Chinos, manejados por alumnos del Centro Nacional de Autodefensa, que administra el profesor Dionicio López. Mora, cada año ve más sólidos los Juegos Popula-res. En esta ocasión participarán las 16 delegaciones del DF, quienes mostraron gran interés en esta competencia. Los participantes a excepción de Milpa Alta, estuvieron debidamente uniformados, esto provocó que deportistas de Milpa Alta, mostraran cartelones exigiendo más atención al deporte en esa jurisdicción.

Pepe Mora ha recibió gran apoyo de Gerardo Villanueva. Pepe Mora ha pugnado porque el deporte llegue a las áreas marginadas de todos los rincones del país y donde ha tenido respuesta es con Gerardo Villanueva, quien se ha preocupado por todo el deporte en general y ha puesto atención especial en el po-pular, en esos sitios donde hay gran marginación hacia los niños y jóvenes, quienes al no tener alternativas positivas

se tiran al vicio “Para que nuestros jóvenes no caigan en estos malditos vicios, se crearon los Juegos Populares, los cuales están ajenos al deporte federado, pues niños y jóvenes humildes, difícilmente tienen alternativa de llegar a unos juegos nacionales, lo que el deporte popular les ofrece, pero lo más importante es que ya no piensen en refugiarse en el vicio”, concluyó Pepe.

Unen voluntades Mocio-Panteras en labor altruista GENARO SERRANO/CORRESPONSAL

NEZAHUALCOYOTL, Méx.- En acción por demás loable, el club de motociclistas unidos "Mocio" y su

organizacion de movimiento de ciudadanos organizados, llevaron a bordo de sus poderosas jacas de acero, cientos de kilos de ayuda a la casa-hogar "La Divina Providencia", la cual es atendida por la madre, Inés Valdivia Gonzáles, en el municipio de Chicoloapan. Al conocer la situación por demás necesitada de la casahogar, la cual cuenta entre su población a 150 niños que fueran abandonados por sus familiares. La madre Inés, fundó este lugar a base de esfuerzos y sacrificios aun luchando contra autorida-des. Hoy ve en este lugar, un albergue para todos "sus niños", los cuales en su mayoria padecen de discapacidad lo que hace doble el cuidado y atención, pero esto no detiene la voluntad de la madre la cual con más de 70 años, todavía se acerca a organizaciones para pedir apoyo a su labor, Mocio al frente de su líder, Santos Montes y la agrupacion de motociclistas, que hicieron labor social en Neza.

Toño Pérez, regresa al Hermanos Rodríguez JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO

Luego de casi un mes sin actividad, el piloto de escudería Telmex, Antonio Pérez, regresa a las pistas y no hay mejor escenario para ello. el Autódromo Hermanos Rodríguez, con cualquier cantidad de historia y momentos inolvidables, será la sede del México Fest 200, la séptima fecha de la temporada 20-

11 de Nascar Corona Series. El óvalo de una milla del Hermanos Rodríguez le ha dado al piloto tapatío cuatro Top 5 desde que se toma en cuenta para celebrar una fecha del campeonato creado en el 2005. Aunque la victoria se ha negado para el tapatío, quien tendrá este domingo nueva oportunidad para lograrla, y de paso, obtener su primer triunfo de la temporada que le permita tener un cierre de año con resultados que sean acordes a sus actuaciones en la pista.

Con la México Fest 200, se cierra la primera mitad del año la cual Antonio deberá dejar en el pasado. La mala suerte con abandonos mecánicos deberá terminar para que el tapatío pueda demostrar con resultados el por qué fue campeón 2009 de la categoría. La México Fest 200 se llevará a cabo este domingo a partir de las 13:15 horas, esperando que el autódromo Hermanos Rodríguez tenga excelente asistencia de amantes del automovilismo deportivo.


36 EL DEPORTE

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Daniela Campuzano a Tuxtla Gutiérrez ENRIQUE ROMERO REPORTERO

La hidalguense Daniela Campuzano, del equipo Turbo, se alista para Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, llegará a Tuxtla Gutiérrez el jueves en la mañana, acompañada de sus coequiperos Emmanuel Valencia, mexiquense y Juan Carlos Hernández de Jalisco, para intervenir el sábado en el serial nacional Mountain Bike, en la pista de Cañón del Sumidero. Daniel regresó de su gira por Estados Unidos, como preparación para

Juegos Panamericanos, con el apoyo de la Fe-deración Mexicana de Ciclismo. El resto del equipo Turbo, con el técnico Ziranda Madrigal llegará el viernes por la tarde. Ziranda Madrigal, recibirá homenaje próximamente, 16 de agosto, con el Maratón de Banxu, en el estado de Hidalgo, con la coordinación de Enrique Quemes. Ana Teresa Casas En Monterrey, ayer hubo chequeo sorpresa, en Velódromo del Parque Niños Héroes, con el mejor tiempo en persecución individual, el de Ana Teresa Ca-sas, quien aventajó por 16 segundos a la chihuahuense Jessica Jurado. La que no se ha presentado a concentración es Mayra del Rocío Rocha de Aguascalientes, donde se llevará a cabo el Campeonato Nacional elite de pista y Copa Federación.

México perdió rumbo ante EU RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO Buen esfuerzo, pero no alcanzó. En un partido muy cerrado, de marcado dominio defensivo, México perdió ante estados Unidos por 17-7, y con ello la oportunidad de pelear el título en el Mundial Senior IFAF, de futbol americano que se disputa en Austria. Como se esperaba el juego fue peleado de principio a fin en el estadio Tivoli, de Innsbruck. Ninguno de los dos equipos logró un dominio pleno. Sin embargo el conjunto estadounidense aprovechó mejor las circunstancias y anotó en los momentos indicados merced a su ofensiva bien balanceada por tierra y aire, en la que el corredor Dashawn Thomas (25) fue el caballo de batalla con una anotación de dos yardas en el segundo cuarto. Antes, Greggy Berkshire había conectado un gol de campo de 41 yardas. México en cambio careció de variedad ofensiva y se inclinó más por el juego aéreo, pero sin utilizar el brazo certero de Rodrigo “Goofy” Pérez, quien es

ALMA LLANERA COLABORADOR

Copa México, que preside Gisleno Medina Leites, presenta la Super Liga de Futbol Juvenil Ciudad de México y zona conurbada, en categorías de Sub15 y Sub-18, con 16 selecciones del DF una por delegación y 8 del estado de México. Se disputará en los torneos Apertu-ra y Clausura, con patrocinio del Cruz Azul de Primera Nacional. En fecha próxima, será la presentación de la justa en las instalaciones de La Noria y se dará a conocer todo lo relevante a este

singular torneo. Lo más relevante, es que de aquí saldrán los futuros jugadores celestes, ya que el torneo será visoreado por instructores Cementeros. Un gran proyecto para las futuras generaciones de futbolistas, ya que están de moda los adolecentes por el título mundial recién obtenido en Sub-17. Y quién no quisiera estar en el profesionalismo representando a la Máquina Celeste que se esta reforzando y está poniendo atención en jóvenes que son promesas. Los interesados pueden informarse en los teléfonos 55337724, 55338003 o en Niza 74-603, colonia Juárez. Esta es una inquietud de Gisleno Medina y de Guillermo Alvarez Cuevas, para fomentar el futbol en los jóvenes. La final se jugará en el estadio Azul, y durante el torneo, los equipos recibirán uniformes oficiales y balones.

Billy Alvarez y Gisleno Medina, crean Súper Liga Juvenil.

unomásuno Pedro Zugarazo

Arranca Super Liga Juvenil 2011

un pasador nato y esta vez prácticamente fue un espectador más ya que Bruno Márquez dirigió el ataque, pero sin los resultados esperados. Durante todo el juego los tricolores que dirige el caoch Raúl Rivera intentaron llegar a la tierra prometida. En el tercer cuarto, luego de una ofensiva bien llevada y tras una estupenda doble optativa de Márquez a Barrera y de éste José Reyes Conn, quien recorrió dos yardas para el TD que daba esperanzas y ponía la cosas 10-0 con el extra de Maltos,

que había fallado un intento de gol de campo. En el último cuarto estados unidos ejerció más presión y consiguió un TD que prácticamente selló el destino del juego pues como ya se apuntó, la selección azteca, a pesar del brillante esfuerzo colectivo, de un estupendo trabajo defensivo y actuaciones destacadas del “Tyson” López o de Jorge “Pelón” Valdez quien fue designado el Jugador Más Valioso por México; careció de más variedad a la ofensiva y de repartir más el juego.

A pesar de su esfuerzo, México perdió ante Estados Unidos 17-7.


MIÉRCOLES 13 DE JULIO DE 2011

DEPORTES 37

Nuevas visorías, arrojan más finalistas

YOLA BUENO COLABORADORA

En todo el país hay competencias de ciclismo para los pequeños que van a intervenir en Campeonato Nacional de Ciclismo Ruta a realizarse los dos últimos días de este mes en Tijuana, Baja California, bajo la organización de Roberto Fernández, titular de la Asociación de esa entidad, un ejemplo es Aguascalientes donde Promotora Deportiva del Centro que comanda Ismael Alvarez reunió medio de centenar de ciclistas en busca del boleto al Nacional. En la especialidad de ruta los eventos están a la orden del día, según el calendario de la Federación Mexicana de Ciclismo, del 21 al 24 de este mes se llevará a cabo la Vuelta de Oaxaca, sin embargo la duda existe porque hasta el momento la competencia carece del aval que debe otorga la FMC; para agosto se tiene planeada la Vuelta a Puebla que espera contar con 12 o 14 equipos, 5 de ellos extranjeros repartidos en dos de Estados Unidos, uno de Cuba, otro de Guatemala y uno más de Argentina. Por cierto que hablando de Puebla, el profe Carrasco comentó que ya se tiene el proyecto para que en noviembre en el velódromo Salomón Jauli, se realicen los 6 días de ciclismo internacional de pista. La que aun está en espera de recibir el visto bueno de su estado es la Vuelta a Jalisco que pretende hacerse como previo a Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, del 20 al 25 de septiembre, mientras tanto se trabaja a marchas forzadas en Zapopan con miras al Campeonato Nacional de Montaña que tendrá verificativo el domingo 24 en cerro la Primavera. Contra reloj Con el firme propósito de contribuir al ciclismo de ruta, Tito Lugo presidente de la Asociación de ciclismo de Hidalgo y titular de la comisión de esa especialidad, invitó al internacional Julio Alberto Pérez Cuapio a que se integre a los trabajos de esa área, además ambos forman parte de la comisión técnica para el Tour de México que se desarrollará del 4 al 11 de septiembre en los estados de México, Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Querétaro y Distrito Federal. Avanza por buen camino la organización de la Copa Mesoamericana a realizarse 27 y 28 de Agosto en Chiapas, varios ciclistas del continente han expresado su deseo por participar y solo están en espera de que se lance la convocatoria oficial. En fuga Esta vez si nos fuimos de fuga con los ex nadadores del Asturiano en la primera reunión tras más de 35 años de haber integrado el equipo, fue un momento extraordinario, gracias Ulises el cariño y la emoción nos invadieron y como faltó tiempo para charlar, nos veremos en septiembre. Hace algunos ayeres un día como hoy surgió una energía que hoy tiene un lugar especial en mi vida. yolabici@yahoo.com.mx

El puerto de Veracruz fue el lugar para que nuevos valores de la lucha libre profesional buscaran la ansiada oportunidad de pertenecer a Triple A, en la segunda fase de ¿Quién Pinta para la Corona? Esta ocasión, se contó con el ojo experto de La Parka,

Konnan, El Apache y Faby Apache, quienes tomaron la difícil decisión de enviar adelante sólo a algunos de estos jóvenes, mismos que comparten las ganas de desarrollarse y ser estrellas. En Grupo I, al mando del Apache, Exorcista Jr. y El Hijo

del Exorcista avanzaron a la siguiente ronda, dejando en el camino a Bad Boy, Rock Power, Poseidón y Black Maravillla. En Grupo II, a cargo de Faby Apache, Mini Espíritu avanzó, quedando eliminados Flyer Boy, Perro Mocho Jr. y Silver Boy. En Grupo III y bajo el ojo

experto de Konnan, calificó Samurai del Sol, quedando fuera Lazzer Man, Black Soldier y Lumino. Y en Grupo IV, bajo la autoridad de La Parka, calificaron Corsario de Fuego y Ángel del Misterio, dejando fuera a Leónidas y a Totem II.


38

unomรกsuno

MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011


MIERCOLES 13 DE JULIO DE 2011

Comercializarán más de un millón cajas de jitomate ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Productores de tomate rojo de 13 estados del país se unirán en una sola marca para comercializar un millón 658 mil cajas de la hortaliza, las 52 semanas del año, en los mercados de Estados Unidos y Canadá, informó el dirigente de esos especialistas, ante el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda. En el primer año de operación de este proyecto piloto de comercialización -que iniciará en agosto- se prevé generará más de 20 millones de jornales y una derrama económica a las comunidades rurales superior a los dos mil millones de pesos, informó el Presidente del Comité Ejecutivo Nacional del Sistema Producto Tomate Rojo, Manuel Cazares Castro. Consideró que la tendencia de exportación de hortalizas mexicanas es positiva, sobre todo porque se cuenta con los recursos naturales y económicos para cubrir la demanda de los mercados internacionales. Al presentar al secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, los avances de su esquema de comercialización, Cazares Castro explicó que para evitar una sobreoferta de la hortaliza también sembrarán y distribuirán en los mercados de América del Norte tomate de alta cocina. Para lograr sus objetivos de mercado, detalló que recibirán el apoyo de una empresa comercializadora que les ayudará a colocar sus productos directamente con cuatro grandes supermercados, con lo que reducirán inicialmente hasta en 20 por ciento la participación de intermediarios.

39

unomásuno

Presentan a dos presuntos asesinos de Facundo Cabral

G

u a t e m a l a . Autoridades a cargo de la investigación del asesinato del artista argentino Facundo Cabral, ultimado por sicarios el pasado sábado en Guatemala, arrestaron a dos presuntos culpables, informaron hoy fuentes oficiales. Los dos sujetos, identificados como Elkin Vargas Hernández y Wilfredo Alan Stockes Arnold, fueron detenidos esta mañana en barrios de la periferia de la ciudad de Guatemala y puestos a disposición de los tribunales. Vargas Hernández, en breves

declaraciones al ingresar a las instalaciones de la Torre de Tribunales, en el centro de la capital, afirmó que desconocía los motivos de su arresto. Aseveró que se le acusa de asesinato cuando su “único” delito fue acudir a jugar “un montón de dinero” en las máquinas del casino del hotel Tikal Futura entre la noche del viernes y la madrugada del sábado pasados. El vocero de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Diego Alvarez, dijo a periodistas que los dos hom-

bres serían responsables del asesinato, pero no entró en detalles sobre el grado de implicación de los detenidos. Por el curso de las investigaciones, se sigue la pista a otros presuntos involucrados, dijo el funcionario de la CICIG (misión de las Naciones Unidas que colabora en la lucha contra el crimen organizado en Guatemala). Aclaró que no se pueden dar pormenores de la investigación por encontrarse en marcha y muchos datos de la misma tienen que ser guardados en reserva para no entorpecer el trabajo de las autoridades a cargo del

caso del asesinato de Facundo Cabral. El compositor e intérprete argentino fue ultimado a tiros la mañana del sábado cuando viajaba en una camioneta del hotel Tikal Futura con destino al aeropuerto internacional La Aurora de la ciudad de Guatemala. El artista argentino murió al instante y el conductor de la camioneta, el empresario nicaragüense Henry Fariñas, contra quien iba dirigido el atentado según el gobierno guatemalteco, se debate entre la vida y la muerte en un hospital capitalino.

México refuerza intercambio de información con visita del presidente de Interpol Boon Hui El presidente de Interpol, Khoo Boon Hui, realizó una visita a la sede de la Secretaría de Seguridad Pública federal, la cual tuvo como propósito abordar la problemática de seguridad a nivel mundial y el intercambio de información para combatir a las organizaciones criminales. Originario de Singapur, Khoo Boon Hui, cuenta con más de 30 años de experiencia policial y en su visita hizo un recorrido al Centro de Inteligencia de la Policía Federal y al edificio de Análisis Táctico. El presidente de Interpol mostró gran interés en conocer el funcionamiento de Plataforma México, que integra las bases de datos relacionadas con la seguridad pública, con la finalidad de

contar con todos los elementos de información para que las instancias policiales y judiciales lleven a cabo las actividades de prevención y lucha contra el delito mediante metodologías y sistemas homologados. Desde el 24 de septiembre de 2008, México se convirtió en el primer país que intercambia información policial con Interpol directamente a través de Plataforma México, un avanzado concepto tecnológico de telecomunicación y sistemas de información conectado con 186 países integrantes de dicha organización internacional. El secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, mantiene una estrecha relación con Interpol, organización en la que en años ante-

riores ocupó los siguientes cargos: En el año 2003, como Jefe de la Delegación Mexicana durante la 73ª Asamblea General de la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol. Para el periodo 2004-2005, como Vocal Ejecutivo para el Continente Americano y Presidente del Subcomité de Información Estratégica de la Organización Internacional de Policía Criminal, Interpol. La visita de Khoo Boon Hui, reafirma el compromiso de colaboración para el combate a la delincuencia a nivel internacional, con lo cual se consolidan los proyectos entre Interpol y la Secretaría de Seguridad Pública federal.


M I É R C O L E S 1 3 D E J U L I O D E 2 0 11

POR ISRAEL MARTÍNEZ/URIEL MUÑOZ REPORTEROS

M

éxico, Distrito Federal.-Tras un intento de robo de automóvil, se suscitó una balacera entre delincuentes y un grupo de escoltas y policías en el estacionamiento de la Plaza Comercial “Escenaria”, a un costado del restaurante Los Arcos, ubicado en Avenida San Jerónimo, esquina con Iglesia.

Tras una persecución, los delincuentes lograron escapar. Luego de que los asaltantes fueron detectados en un fallido intento de robo de automóvil, trataron de huir a bordo de una motocicleta sin placas, derrapando y cayendo casi en la salida del estacionamiento, por lo que se vieron obligados a continuar el escape a pie; posteriormente despojaron a un individuo de su auto Subaru, con placas 284WBW y lograron escapar de la persecución.

Al lugar llegaron agentes de la Secretaría de Seguridad Pública y del Ministerio Público e inmediatamente los peritos comenzaron a marcar aproximadamente 20 casquillos alrededor del estacionamiento y el restaurante “Los Arcos”. Por último, afortunadamente no hubo heridos y hasta el momento de cerrar esta edición se desconocía el paradero de los asaltantes. En el momento del tiroteo, los comensales se resguardaron debajo de las mesas.

I

Roberto Meléndez 16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.