13 Marzo, 2011

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 12019

y

veraz

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

El drama no termina en Japón, a las terribles escenas de destrucción y muerte provocadas por el terremoto y el poderoso tsunami, se decretó la alerta nuclear, debido a fallas en tres reactores de la planta Fukushima, lo que provocó el desalojo de 100 mil personas. Las autoridades niponas prevén la existencia de al menos mil 700 muertos y 10 mil desaparecidos por el trágico desastre natural.

¾8-11

(Raúl Ruiz) ¾6

(Javier Calderón) ¾37

zHÉCTOR DELGADO¾3 zHÉCTOR MURILLO CRUZ¾4 zMATÍAS PASCAL¾7 zJOSÉ MARTÍNEZ BOLIO¾37


D O M I N G O 13 DE MARZO DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Cualquier precaución es poca

E

l terremoto en Japón puso en evidencia la fragilidad humana y de sus edificaciones por sofisticadas y seguras que sean o se crea que lo son, ya que ante un evento de tal magnitud no hay lugar ni estructura seguros. Y hoy por hoy, el manejo de la energía nuclear sigue teniendo grandes dosis de riesgo. Los japoneses afrontan por segunda vez en su historia el terror nuclear; encarnado primero en dos bombas atómicas (Hiroshima y Nagasaki en los estertores de la segunda Guerra Mundial) y ahora con el riesgo de una fuga radioactiva de su central nuclear de Fukushima. En estas mismas páginas se señalaba ayer sobre la necesidad de una mayor conciencia en nuestra sociedad para afrontar catástrofes como el terremoto de 8.9 grados que se vivió –y sufrió- en Japón, y cuyas secuelas aún se siguen manifestando como la posible inclinación de hasta 10 centímetros el eje terrestre y un acortamiento de los días; así como el daño a la planta de Fukushima con 40 años de vida. Por ello no estaría por demás que nuestras autoridades correspondientes incrementen las medidas de seguridad en la núcleo eléctrica de Laguna Verde -que funciona en México desde hace años-, para manejar situaciones de crisis, como la que afronta en estos momentos el país del Sol Naciente por el daño en los reactores de esa planta nuclear con el riesgo de un escape de radiación a la atmósfera. Así como los mexicanos todavía recordamos con pesar y tristeza los devastadores sucesos del terremoto de 1985; en Rusia y gran parte de Europa aún los persigue el fantasma de Chernobyl, hasta el momento el mayor accidente nuclear registrado en la historia por la liberación de material radioactivo estimado en 500 veces más que el emitido por la bomba de Hiroshima; “Cherno” puso en riesgo la salud de millones de seres humanos, contaminó grandes áreas de Ucrania, la URSS y de Europa y obligó a la evacuación de más de 130 mil personas. Toda precaución es poca pues Laguna Verde, al igual que la de Fukushima y todas las plantas nucleares del mundo, está expuesta a daños causados no solo por error humano como en

la URSS, sino por causas naturales como ya se vio con el terremoto de Japón. Y si bien por las medidas de seguridad en la central nipona en principio no se registraron daños severos en los reactores, que se apagaron automáticamente al iniciar el movimiento telúrico y estaban “nuclearmente apagados” como se dice en la jerga científica y no había peligro inmediato de una fuga como la que en 1986 se dio en aquella ciudad ucraniana entonces perteneciente a la extinta URSS; es innegable que existe un riesgo por el calentamiento en la estructura, con todo y el edifico de contención que no tenía Chernobyl. Informes de los equipos de seguridad y los expertos que evalúan la situación en el país asiático, reportan que la detonación se dio por fuera de los reactores que ya estaban apagados, por lo que no se registró ningún escape radiactivo al medio ambiente. En Chernobyl los reactores estaban funcionando y no había edificio de contención. En Fukushima si existe y es una barrera que impide el escape de material radiactivo. En principio el mayor problema estaba dentro de las instalaciones y no tanto para la población. Sin embargo, con el correr de las horas los daños estructurales se han incrementado y las personas que trabajan dentro de central si están en riesgo de contaminación si reciben una irradiación muy alta. El problema se debió a la refrigeración porque si bien los reactores ya no estaban funcionando, queda calor residual y sigue generando energía y ello fue lo que incremento la radiactividad por encima de los niveles normales al liberarse vapor hacia el interior del edificio para evitar una explosión. Las autoridades japonesas contemplan la evacuación de la población aledaña, lo que en las condiciones actuales después del temblor y del tsumani, las carreteras y vías de comunicación están muy dañadas, supone un esfuerzo aún mayor. Aun cuando la tragedia de Chernobyl sigue siendo objeto de análisis y controversia, diversos estudios señalan los efectos a largo plazo en la salud pública y puntualizan que miles de personas afectadas por la radiación sufrirán problemas en algún momento de su vida, por ello hay que insistir en que cualquier precaución es poca.

¿Cómo nace un tsunami?

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Delincuencia recibe protección en Jalisco Señor Director: a Delincuencia Organizada recibe protección en Jalisco. No sólo de los elementos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Jalisco (PGJEJ), sino también de policías municipales y policías federales, reconoció el primer fiscal del estado, Tomás Coronado Olmos. Vaya cinismo de las autoridades que ahora lo admiten en Jalisco y lo más probable es que también suceda a nivel Nacional, por lo que nos preguntamos ¿en donde éstá esa lucha o guerra contra el narcotrá0fico ? ahora el gobierno federal, diputados entre otros están muy indignados por la operación Rapido y Furioso cuando se presume que sí estaban enterados pero por el costo político lo desmienten y si se conoce que hay protección de todas las autoridades responsables de la seguridad pública que podemos esperar de ellos, por lo que se puede presumir que sí hay responsabilidad de las autoridades mexicanas en las más de 35 muertes que van en esa supuesta lucha contra la delincuencia organizada, ahora podemos interpretar de el porqué casi nunca detienen a los asesinos de tantas ejecuciones ya que en muchos casos son los mismos polícias quienes traen las armas y pueden andar libremente por las calles y con toda razón la ciudadanía sospecha de complicidad de las autoridades con la delincuencia organizada y resulta que tienen razón y ahora ¿qué falta por conocer? si lo que siempre habían negado ahora lo admiten, motivo por el cual hay todos los

L

Los tsunamis son provocados por terremotos submarinos que afectan esencialmente las zonas de importante actividad tectónica, como algunas regiones del Pacífico y de Asia. La onda del tsunami, que nace del choque sísmico de la masa oceánica que va de arriba hacia abajo, tiene un espesor de varios cientos de metros y gana energía cada vez que impacta el fondo submarino. La velocidad de propagación de un tsunami o maremoto es de más o menos 800 kilómetros por hora. Masas de agua gigantes bajan rodando por el relieve marino, a diferencia de las olas ordinarias, que sólo afectan la superficie del agua. Una gran ola que se propaga por el mar pierde muy poco de su energía. Por lo tanto, puede alcanzar distancias considerables y destruir costas situadas a miles de kilómetros del lugar donde se inició. Cuando en las cercanías de la costa el fondo es elevado, la velocidad de la ola disminuye, pero genera un aumento de su altura, pudiendo alcanzar 20 metros. Si bien la mayoría de los tsunamis se producen después de un sismo, existen otros orígenes posibles, como las avalanchas submarinas, provocadas a veces por sismos, como en Papuasia-Nueva Guinea en 1998, la explosión de un volcán, como en Krakatoa, en la isla entre Java y Sumatra en 1883 o la caída de un asteroide en el mar.

días ejecuciones y no se conoce a los autores que se presume que sean polícias de alguna corporación tanto federal,estatal o municipal que utilizan sus armas de cargo (o ficiales) y aparte traen armas no registradas para no ser detectadas y se rumora que dentro de éstas corporaciones existen los “escuadrones de la muerte” que se hicieron famosos en Brasil y ahora existen en todos los países de latinoamerica en especial en México que son utlizados por políticos para quitarse a sus enemigos o de gente no grata para el Gobierno en turno y después de ver el documental que quisieron desaparecer llamado “Presunto Culpable” donde podemos ver que el sistema de Justicia en México es corrupto y donde cualquier ciudadano puede ser culpable si la mafia incrustada en el poder Judicial así lo decide, vaya, sucede que en México mientras no demuestres que eres inocente eres declarado culpable, sólo resta decir !VIVA MÉXICO!

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Cable 09/México 3423 “*Nuestra marca, la marca PSOE, se define y se resume en tres palabras: modernización, solidaridad y Derechos”: José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del gobierno de España (*”Zapatero llama a defender la marca PSOE entre las dudas sobre su futuro”. Anabel Díez. EL PAÍS 6-III, p.18)

H

ay que decir sin miramientos que como siempre, la burocracia estadounidense es más papista que nadie, sobre todo cuando de exaltar los intereses de Estados Unidos de América –su patria- se trata. Se confirma una vez más que la divisa acuñada por John Foster Dulles es ícono de su política exterior: “Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses”. El actual embajador/USA, en México, Carlos Pascual no es la excepción. ¿Dónde tomó posesión el magnicida Victoriano Huerta? Sí, ahí, en la sede de Henry Lane Wilson. No es chiste es en serio: “¿Por qué nunca va a haber un golpe de Estado en EU? Porque ahí no hay un embajador/USA”. En el cable de Wikileaks: “09/México 3423”, ahí se dice: “Él cree claramente que un éxito dramático en la lucha contra los cárteles de la droga proveerá un estímulo político, lo que explica su interés en depender de nuestra cooperación a través de la Iniciativa Mérida”. Se refiere a nuestro presidente constitucional, Felipe Calderón. Ese texto va más allá del pragmatismo, dirigido para “su información” en 2009 a Arturo Valenzuela (Subsecretario de Estado para Asuntos Hemisféricos). Así que Pascual pretende decirle en medio de su subjetividad que “está bien informado”. Como se sabe la información es poder, sólo si se sabe manejar. De pascualete sus relaciones personales con cierta élite mexicana, que lo escucha estupefacta más que sorprendida o incrédula, no nos extraña. Está en su naturaleza. Sus opiniones al calor de tequilas y güisquis pueden considerarse puramente personales, pero como se ve, en la resaca las extrapola oficializándolas en sus mensajes ‘diplomáticos’. Es poco grata su traducción. Son juicios de valor intervencionistas de muchas maneras, y por donde se les vea, no resisten un análisis de prospección, sino todo lo contrario. Son como si dijéramos resabios de antaño, es, si se permite, como un fantasma que recorre las cancillerías. El recuerdo negro de Lane Wilson. Tampoco podemos conciliar como si no pasara nada, no, es como decía la abuela pedagógica: “Hijito, Dios dice cuídate de tus amigos, que a tus enemigos yo te los señalaré”. En tales opiniones “personales” de don Pascual no existe el respeto al Derecho ajeno (de nuestra hospitalidad), que dijera nuestro prócer. Tampoco deberíamos caer en la frivolidad anecdótica: ¡Ay!, son “simples” palabras. Éstas no se las lleva el viento, están cifradas en su código, pero traducidas precisamente a nuestro idioma, por el filtro de EL PAÍS, de manera que será muy útil que la señora Hillary Clinton lo llame para que pula y dé esplendor a su español, para que lo hable y lo comprenda con limpidez. Sin el acento de Miami/USA. Ciudad cubil de Luis Posada Carriles, mercenario de la CIA que debe vidas de civiles por sus cátedras de terrorismo/USA. Es entonces útil, muy útil parafrasear los conceptos de Zapatero: “La marca de México, debe ser una marca que se guíe por tres conceptos históricos: Soberanía; Autodeterminación, y No Intervención en los asuntos de otros Estados”. Así, “sí baila m’hija con el siñor”. Es la esencia de nuestras relaciones con internacionalismo. Porque EU no puede minimizar el patriotismo acendrado de sus iguales, cuando sale a la palestra internacional. Ellos en EU son patriotas radicales a carta cabal, su bandera de las barras y las estrellas preside desde la cuna, hasta la muerte, o ¿no es admirable acaso la escena mundial, ver cómo con respeto y solemnidad a las familias de los estadounidenses que caen en cumplimiento del deber, les entregan su lábaro como símbolo de su patria. ¡¿Por qué pedir menos a los otros pueblos?! Nuestra fatalidad geográfica no puede caer en el “lapsus stultus” de Rick Perry (gobernador de Texas/USA), quien dijo: “Ciudad Juárez es la ciudad más peligrosa de Estados Unidos” ¡¡¡Así dijo!!! (“Campos Elíseos”, columna de Katia D’Artigues. El Universal, 2-III-11, p.12). Así MARISELA ESCOBEDO, lleva 85 días impunemente asesinada. ¡La llama, su nieta Heidi! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Periodismo, la actividad más apasionante y peligrosa a la vez El Estado, garante de la libertad de expresión

E

l comunicador Fernando Antonio Mora Guillén presentó una interesante participación durante las jornadas periodísticas organizadas por la Federación de Asociaciones de Periodistas de México A.C. Fue en el Salón Mujeres, ubicado en las instalaciones del Congreso del Estado, donde Mora Guillén expuso con la premisa central la libertad de prensa y las garantías que deben otorgarse a los periodistas en todos los medios para hacer llegar información puntual y oportuna a la ciudadanía. Además, abordó algunos de los peligros que esta profesión conlleva; por ejemplo, la muerte de muchos miembros de este gremio, algunos de los cuales han impactado profundamente en el sentimiento de la ciudadanía y que a pesar de haber pasado muchos años de ocurridas, aún se encuentran impunes. “La actividad del periodista es una de las más apasionantes y, a la vez peligrosas, pues siempre maneja intereses que de una u otra manera exponen a un riesgo constante a quien se encarga de hacer llegar la información a la ciudadanía; y

Periodistas que han sucumbido durante su labor. estos riesgos son los que deben afrontarse en el devenir diario de la actividad periodística, en cualquier medio, llamémosle prensa, radio y televisión y actualmente los medios electrónicos”, destacó. Asimismo, durante su participación Fernando Mora Guillén destacó las acciones que el gobierno federal ha emprendido en la última década para garantizar la

libertad de expresión y la libertad del ejercicio periodístico, señalando que muchas veces los riesgos y quienes atentan contra la libertad de expresión son autoridades de los niveles estatales y municipales, así como la delincuencia organizada que ha encontrado otra modalidad en los ataques contra los periodistas y los medios de comunicación.

Lamenta Presidencia muerte de ex corresponsal La Presidencia de la República lamentó profundamente el fallecimiento de Joaquim Ibarz Melet, ex corresponsal para México, Centroamérica y el Caribe del diario La Van-

guardia, ocurrido este sábado. En un comunicado, la Presidencia de la República informó que Joaquim Ibarz, decano de los corresponsales españoles en México, vivió en el país durante

Joaquim Ibarz Melet.

28 años, entre 1982 y 2010. Agregó que durante ese tiempo fue testigo privilegiado, con ojo crítico y pluma objetiva de la transformación política de México y América Latina, por lo que consideró que hoy es un día triste para el periodismo hispanoamericano. Señaló que Ibarz fue galardonado con el Premio María Moors Cabot, que otorgó la Escuela de Periodismo de la Universidad de Columbia en 2010 y con el Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez, en 2009, entre otros. Finalmente expresó sus condolencias y solidaridad a los hermanos de Joaquim Ibarz, José, Miguel y Elvira; a sus sobrinas y sobrinos, así como a sus amigos, al igual que a los trabajadores y directivos de La Vanguardia y a la comunidad de corresponsales españoles en México.


4 LA POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Santa alianza psiquiátrica

Felipe Calderón

P

ara algunos es claro lo que está ocurriendo en el PAN por obra y gracia de un doctrinario tradicionalista como lo es el presidente Felipe Calderón, donde se pretende esfumar a los precandidatos sexenales partidistas en probable beneficio de insaculados “ciudadanos” quienes a la par del médico Juan Ramón de la Fuente podrían ser impuestos a los militantes del partido conservador, en detrimento de cuadros como Josefina Vázquez Mota y Santiago Creel. De la Fuente estuvo cercano a AMLO en las pasadas elecciones y al PRD. Ahora podría ser aceptable hasta por Marcelo Ebrard, -en ara de la Santa Alianza- como candidato de ex comunistas, ex priistas y ex seguidores del espejismo de “una patria ordenada y generosa”, soñada por el creador de instituciones de la Revolución Mexicana, Manuel Gómez Morín. Como su padre Ramón de la Fuente, el ex Rector de la UNAM fue partícipe de una corriente dentro de la medicina que daba énfasis a la psicología en la iniciación, curso y desenlace de las enfermedades mentales y en los factores curativos implicados en la relación del médico con sus enfermos. Esta innovación creó el Instituto Mexicano de psiquiatría y la frondosa colección de psicología, psiquiatría y psicoanálisis del Fondo de Cultura Económica. Todo parecía bien, pero los De la Fuente terminaron abandonando a los enfermos en clínicas oficiales desatendidas, carcelarias e injustas. DUO PEÑA NIETO-BELTRONES A diferencia de lo que puede ocurrir en el agrupamiento de la reacción

Santiago Creel

histórica, en el PRI parecen mejor definidas las perspectivas electorales. El gobernador del Estado de México sigue adelante en las encuestas y sólo podría detenerlo un desaguisado imprevisible. Lo sigue en las preferencias el presidente del Senado, Manlio Fabio Beltrones, ex gobernador de Sonora, quien por razón de su cargo y convicciones ha expresado ideas más aproximadas a un programa de gobierno. Ha señalado así la necesidad de fijar de nuevo la posición gubernamental en materia de desarrollo mexicano, en el cual tengan mayor cabida los indígenas, víctimas mayores de la desigualdad social, al parejo de los nuevos millones de pobres. Así mismo considera indispensable recuperar la seguridad pública y la tranquilidad, para ello debe lograrse un crecimiento económico sostenido que nos dé suficientes empleos y estabilidad de precios, imposibles de lograr hoy por los incrementos incontrolables impulsados, entre otros factores por aumentos de la electricidad, el gas y la gasolina (el último fue ayer), que el propio gobierno federal empuja. Poco le falta a Beltrones para perfilar de plano un nuevo Estado nacional. JALISCO NUNCA PIERDE Emilio González Márquez, gobernador de Jalisco, ya mostró las armas que utilizaría para postularse como precandidato a la presidencia de la República en 2012 por el PAN. Por eso, mantiene su postura de no disculparse con sus adversarios los diputados locales priistas, luego de haberlos acusado públicamente de tener nexos con narcotraficantes. El beatífico mandatario jalisciense se desató en comentarios, aduciendo que fueron los propios priistas quienes señalaron tener nexos con delincuentes organizados y por ello el tema no debe quedar enterrado; por contrario, pidió al partido tricolor dar una explicación al respecto, porque dijo: “no es un asunto localito, aquí en Jalisco. Quien lo aceptó fue un personaje de ese partido a nivel nacional y por eso yo no estoy acusando, ellos lo están diciendo”. Y la respuesta de sus adversarios políticos priistas a través de su líder en el Congreso del Estado, Roberto Marrufo, no se hizo esperar. Amenazaron con romper todo diálogo con Emilio y su gobierno, si este no se disculpa de sus groseras e insidiosas palabras hacia los miembros de ese partido, que es oportuno decirlo, apenas comienza a calentar motores en busca de precandidatos a suceder a González Márquez en el Ejecutivo de Jalisco. MARÍA GARCÍA RENART La pianista mexicana Marta García Renart lleva buenos años cumpliendo

con una labor de señera trascendencia, pues a ha dedicado a tocar y dar clases de música y de danza –su otra disciplina- por buena parte de la República. A dicha actividad agregó hace tiempo la de compositora. Entre lo que ha grabado está el CD Las Bicicletas, con un repertorio insólito de música mexicana del siglo XIX, que además de la popular polca de Salvador Morlett que titula el disco, contiene obras tan desconocidas como un vals “No puedo ir al baile” de Sofía Rodríguez Borja. Además, ha grabado un CD con la que ella llamó ópera mínima La Olla de las

Juan Ramón de la Fuente en el mundo de habla castellana: el premio “Rosario Castellanos”. Así también se hace justicia a la escritora chiapaneca, destacada feminista sin aspavientos. En su primera novela “Balúm Canán” quedó reflejado nuestro mundo indígena. Su obra de teatro póstuma fue “El Eterno Femenino”, de contenido histórico que debería ser escenificada por Conaculta por sus valores al presentar la situación y personajes de mujeres mexicanas. Su labor como catedrática y funcionaria de la UNAM, fue destacada. En lo personal recuerdo que impulsó la reseña de libros universitarios, mediante la remuneración a escritores noveles, tarea a la que me tocó darle seguimiento cuando colaboré con los ilustres rectores Javier Barros Sierra y Pablo González Casanova. hector_murilloc@hotmail.com

Josefina Vázquez Mota Once Orejas, de su autoría. En días recientes presentó, en las ciudades de Aguascalientes y Querétaro, su libro “Recorridos por el Blanco y Negro de la Música”, y un disco grabado en compañía de la flautista Mara Tillet “Los animales en la música”. En la primera capital fueron presentados el maestro Víctor Sandoval y Jesús Eduardo Martín Jáuregui, y en la segunda el prestigiado promotor cultural Manuel Naredo. En ambas estuvo presente el escritor Fernando Díez de Urdanivia, director de la Biblioteca Musical Mínima a la que pertenece el volumen. CONAPRED Y CALDERÓN La defensa de los excluidos se inició en el sexenio de Vicente Fox. De entonces data la modificación a la Constitución en su artículo 1º. Donde ahora “queda prohibida toda discriminación motivada por el origen étnico o nacional, el género…” En esa política ha existido continuidad gracias a la fundación del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, hoy bajo la presidencia de Ricardo Bucio, prueba de ello es la disposición dada por el presidente Calderón para que Conaculta, presidido por Consuelo Sáizar, cree un Premio a la Trayectoria Internacional

Manlio Fabio Beltrones

Consuelo Sáizar.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

POLÍTICA 5

unomásuno

Trabajo, contra la corrupción: García Cervantes Empleos evitarán males en gobiernos, políticos y ciudadanos en AL FELIPE RODEA REPORTERO

L

atinoamérica debe avanzar más rápido, consolidar sus capítulos nacionales y aportar la idea de una nueva civilización, que se imagine que la corrupción no sea una constante de gobiernos, políticos y ciudadanos, aseguró el senador Ricardo García Cervantes. Durante el segundo día de actividades de la IV Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac), legisladores de diferentes países hicieron una revisión del informe de seguimiento, así como de los planes futuros para los grupos mundiales de trabajo y las regiones de esta institución. García Cervantes, presidente de la Región Latinoamericana de Gopac, afirmó: “no sé cuál sea el ciudadano que esté dispuesto a lanzar la primera piedra por sentirse libre de este mal, no lo conozco cuando menos en mi país, ni en lo que he podido recorrer de América Latina”. En su oportunidad, Nacer Al Sane, al presidir la reunión plenaria “Caminando hacia el futuro”, detalló que después de analizar el informe de seguimiento de la Gopac, es necesario implementar planes globales para monitorear los resultados de la lucha contra la corrupción. Agregó que son varias las cuestiones que deben contemplarse, como la creación de más capítulos, informar

Ricardo García Cervantes.

Millones de mexicanos, sin empleo y en la ociosidad. más a los miembros, capacitarlos, difundir las acciones de la Gopac y hacer asociaciones con los jóvenes. A su vez, Ghassan Moukheiber, presidente del capitulo de Gopac en la región árabe, indicó que la zona vive un renacimiento por medio de las revoluciones que han ocurrido en los últimos días en diferentes países. Por ello, precisó, el reto de la institución es crear una red de reformistas en contra de la corrupción para fortalecer los capítulos locales. Christianne Vienne, parlamentaria de Bélgica, destacó que las democracias en Europa son “viejas” e institucionalizadas, por lo que tienen costumbres parlamentarias muy implantadas y su tendencia “natural” es considerar que la corrupción es asunto de los demás. Sin embargo, resaltó que hoy en la Unión Europea las legislaciones han creado mecanismos para luchar contra la corrupción, como la cancelación del secreto bancario. Bonanet Dieudonné Maurice, vicepresidente de Gopac en África, expuso que este bloque cuenta con 18 capítulos nacionales, lo que lo convierte en la más importante en el número de capítulos. Sin embargo, reconoció que África es uno de los continentes más pobres, “así que las consecuencias de la corrupción en el desarrollo se hacen sentir y afectan más a la población africana”. El también presidente de la región del Sudeste Asiático resaltó que la autoridad y los ciudadanos tienen el “derecho de saber y conocer la transparencia”, por lo que los parlamentarios deben ser modelos a seguir para elevar la percepción pública y ser verdaderos fiscalizadores y “perros de guardia” efectivos. Desconfiar de partidos y parlamentarios: Al Sane Durante el evento se desarrollaron varios talleres en donde se discutieron políticas y estrategias contra la corrupción. El presidente de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac), Naser

Al Sane, consideró que si se conforma una coalición con los diversos sectores de la sociedad, cada uno de los países podrá adoptar una estrategia nacional para luchar contra la corrupción, “en lugar de que sólo estén hablando sobre la anticorrupción”. Afirmó que es necesario contar con una diversidad de partidos políticos en cada uno de los capítulos regionales de esa institución para formar coaliciones que permitan combatir la corrupción. En los trabajos de la IV Conferencia Mundial de Gopac aseguró que nunca hay que confiar en un solo partido para formar un capítulo nacional. “porque lo van a usar para cosas políticas, es algo muy riesgoso porque sino lo tomarán para su agenda política”. Tampoco “hay que confiar en todos los parlamentarios, ya que no se puede suponer que un parlamentario que llegue fresco con nosotros es una persona corrupta ni tampoco debemos asumir que es tan honesto y tan limpio”, indicó. A su vez, el senador filipino Edgardo Angara dijo que como parlamentarios debemos trabajar de manera más eficaz en nuestros países, “porque el mundo está cambiando excepcionalmente, como lo demuestran África y Medio Oriente”. Resaltó que “hay que estar más cerca de la gente”, dijo, al exponer su experiencia de que en los países del sudeste asiático se registra un movimiento de cambio que busca mejorar las prácticas de gobierno y agilizar la prestación de los servicios públicos. Por su parte, Eduardo Bohórquez, de Transparencia Internacional, afirmó que “lo que descubrimos es que tenemos una política social endeble, nominalmente extraordinaria en términos de mercadeo social y político, pero en cuanto a institucionalidad, muy vulnerable. En el caso de México se encontró que uno de cada tres programas sociales opera sin una normatividad apropiada al momento de entregar los beneficios a la población, añadió.


6 POLÍTICA

E

l titular del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, efectuó una visita por puntos fronterizos estratégicos entre México y Guatemala, ante la amenaza que representa el crimen organizado. Acompañando a miembros de la comisión de Asuntos Fronterizos de la Cámara de Diputados, y del subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, René Martín Zenteno Quintero, así como de Andrea Hernández Fizner, secretaria para el Desarrollo de la Frontera Sur, visitaron las instalaciones migratorias que hay en Ciudad Cuauhtémoc, por donde ingresan turistas con permisos y son detenidos extranjeros que entran a México de manera ilegal. Como parte de la agenda del comisionado, recorrió parte de la línea divisoria y conversó con algunos extranjeros y funcionarios locales. Sin embargo debido al mal tiempo que predomina en la zona, no se pudieron continuar con las actividades, de las cuáles eran visitar puntos fronterizos que hay en la

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

unomásuno

Comisionado del INM recorre pasos obligados de migrantes en frontera sur

Salvador Beltrán del Río realizó una visita en varios centros de atención a migrantes en la frontera. Selva Lacandona. Después de permanecer unos minutos en Cd. Cuauhtémoc, Beltrán del Río se di-

rigió a Tapachula, donde encabezará una reunión con funcionarios del gobierno estatal. El titular del INM, refrendó

su compromiso por una política migratoria integral, al inspeccionar que se lleven a cabo las actividades corres-

pondientes que garanticen los derechos de los migrantes, independientemente de su calidad legal en el país.

Quiere Conapred facultades para sancionar discriminaciones FELIPE RODEA REPORTERO

El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), Ricardo Bucio Mújica, solicitó a los senadores que doten de facultades sancionatorias, para que pueda aplicar multas, amonestaciones, disculpas públicas, indemnizaciones y reparación del daño. Consideró necesario que los legisladores ajusten una iniciativa para reformar la Ley Federal para Prevenir y eliminar la discriminación que actualmente se encuentra en este órgano legislativo, a fin de permitir que el titular del (Conapred) , sea propuesto por el Presidente de la República y ratificado por el pleno del Senado. Al comparecer ante el Senado, indicó: "Nosotros queremos que el Consejo se convierta en un órgano descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica, a fin de que ya no esté sectorizado a la Secretaría de Gobernación", lo que reforzaría dicha legislación, para obtener una "norma fuerte" que combata la discriminación en todas sus formas. Bucio Mújica afirmó que en los últimos años se ha avanzado en la protección de los derechos de diversos grupos de población como son los niños, las personas con discapacidad, los indígenas, entre otros, pero agregó que es necesario legislar de forma trasversal, de tal manera que los grupos en situación de vulnerabilidad

puedan acceder a sus diversos derechos. Al respecto, la Senadora por Acción Nacional, María Teresa Ortuño Gurza, integrante de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Alta, reconoció que falta mucho camino por andar en el tema de la discriminación. "A pesar de que como país, México fue el primero que propuso el respeto de los derechos indígenas ante el seno de la ONU, en la vida diaria, ya sea por descuido, ignorancia o arraigo cultural todavía se discrimina en diversas partes del país, lo cual se debe de erradicar para lograr una sociedad libre de prejuicios, aseguró. Afirmó que el Senado de la República está abierto a escuchar propuestas y opiniones a fin de lograr una iniciativa de ley que dote al Consejo Nacional para

Prevenir la Discriminación (Conapred) de mayores facultades para alcanzar una sociedad más igualitaria y sin prejuicios, comentó la senadora panista "Nosotros queremos que el Consejo se convierta en un órgano descentralizado, con patrimonio propio y personalidad jurídica, a fin de que ya no esté sectorizado a la Secretaría de Gobernación; deseamos que se le dé facultades para emitir sanciones como multas, amonestaciones, disculpas públicas, indemnizaciones y reparación del daño y por último, que su titular sea propuesto por el Presidente de la República y ratificado por el Pleno del Senado", destacó el Presidente de Conapred. Presente en esta reunión, el senador por el PAN, Fernando Elizondo Barragán,

se refirió a la solicitud del titular de Conapred, de darle mayores facultades para emitir sanciones. El Legislador consideró que se debe ser prudente al respecto ya que, dijo, un organismo como ese Consejo debe contar con toda la infraestructura necesaria para atender procedimientos como son el derecho de audiencia, las impugnaciones y las controversias, antes de sancionar. Además, agregó: "Un órgano descentralizado como están pidiendo que sea el Consejo, no puede tener facultad para sancionar porque no es autoridad. Una autoridad parte del gobierno y en ese caso sí tiene la facultad de imponer sanciones, a menos que se establezca como excepción a nivel constitucional, lo cual sería un gran reto". El Legislador por Nuevo León coincidió con Ortuño Gurza en que los integrantes de la Comisión de Derechos Humanos están abiertos a escuchar las opiniones y aportaciones de todos aquellos que impulsen la elaboración de una reforma consistente. "Creo que la legislación debe ir cada vez más en proteger a la sociedad para evitar todo tipo de discriminación, por lo que se debe impulsar una serie de reformas para que el Conapred pueda tener una mejor eficacia en sus labores", asentó el también secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

Corrupción, por incremento de pobreza zEn México, los pobres pagan 25 por ciento de sus ingresos en sobornos zSe encarecen servicios públicos gratuitos por pagos ilegales z Existen leyes para combatir prácticas corruptas, pero falta voluntad

Matías Pascal

FELIPE RODEA REPORTERO

L

as crisis económicas y en especial la última que fue global, operan contra los intereses de los ciudadanos más pobres y vulnerables. El asunto es que el colapso económico fue generado por la corrupción de las grandes empresas transnacionales y del sistema financiero mundial, que frenaron el ritmo con el que se venía reduciendo la pobreza. En México, aproximadamente 25 por ciento de los ingresos de las familias que ganan el salario mínimo "se les fue literalmente en el pago de sobornos en 2005", y muchas de las obras y programas sociales llegan con muchos menos recursos y apoyan a menos gente de la estimada por el dinero que se pierde en dádivas ilegales. Éstas son dos de las principales conclusiones a las que han llegado 241 legisladores de 45 países integrantes de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (Gopac) que debaten en el Senado de la República el evidente vínculo entre pobreza y corrupción. El senador Ricardo García Cervantes, presidente del Capítulo Mexicano de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción, reafirmó el vínculo entre pobreza y corrupción, al exponer que aproximadamente 40 millones de seres humanos, adicionales a los que ya existían en el 2009, padecieron hambre en el 2010, mientras que 64 millones estaban sobreviviendo con menos de un dólar con 25 centavos al día. Agregó que para

2015 morirán 1.2 millones de niños menores de cinco años por enfermedades asociadas con la pobreza, 50 mil estudiantes quizá no completen la educación primaria y alrededor de 100 millones de personas adicionales no tendrán acceso a agua potable. Sostuvo que las crisis económicas y financieras mundiales han frenado el ritmo de la disminución de la pobreza, entre las cuales resaltó la causada recientemente por la corrupción de sectores privados internacionales, cuyos efectos, dijo, han sido devastadores en la economía global. En este contexto, García Cervantes, presidente de los capítulos México y Latinoamericano de Gopac expresó que nuestro país y las naciones de la región muestran cifras alarmantes de pobreza extrema y un aumento significativo en la percepción social de prácticas corruptas. Pobres pagan 25% en sobornos En tanto, José Antonio Ardavín, director del Centro de la OCDE en América Latina, manifestó que es evidente la existencia de un círculo vicioso en el que corrupción y pobreza son los elementos preponderantes, "lo que implica también que para salir de él, el combate a la una no puede disociarse del combate a la otra". Afirmó que "no existen cifras concretas sobre el costo total de la

corrupción o su impacto exacto sobre el crecimiento económico y la reducción de la pobreza, sin embargo los vínculos están bien establecidos, los vínculos más inmediatos son los fondos públicos robados conducen a un menor gasto en programas sociales y eso desde luego impacta a la pobreza". Por otra parte, la corrupción conduce a una menor inversión privada y, por lo tanto, a menos empleos, que son también la salida a la pobreza; y se eleva el gasto excesivo en los servicios públicos, porque estimaciones conservadoras dicen que la corrupción conduce a por lo menos 25 por ciento de sobreprecio en las adquisiciones públicas. Indicó que recientemente el término "corrupción silenciosa" ha pasado al primer plano, se refiere justamente a los comportamientos por parte del personal del sector público, que se traducen en servicios de baja calidad a los ciudadanos, como los maestros al no presentarse a clases, el personal al vender o robar medicinas, etcétera. Para no ir muy lejos, el tercer ejemplo es justamente el caso de México. De acuerdo con el índice de nacional de corrupción y buen gobierno, realizado por Transparencia Internacional, en México aproximadamente 25 por ciento del ingreso de las familias que ganan el salario mínimo se les fue, literalmente en el pago de sobornos en el año 2005.

Ixtapaluca, un polvorín Los lamentables acontecimientos de los últimos días en el municipio de Ixtapaluca, posicionan a la demarcación como una de las más peligrosas para los habitantes, mismos que han decidido encerrarse en sus casas o bajar las cortinas de sus negocios por el temor que ha sembrado la actividad delictiva en toda la demarcación. En los tianguis ixtapaluquenses el clima de inseguridad es aún peor, ya que los malhechores "rentean" a los vendedores a quienes les exigen "cuotas" según el giro de su negocio o por el tamaño de sus puestos, lo que llena de pavor a los consumidores que huyen despavoridos de los mercados ambulantes. Ante este clima de inseguridad y terror que se vive en Ixtapaluca, gobernado por el alcalde priísta Humberto Navarro de Alba, es claro que los habitantes viven en una bomba de tiempo que ya ni en sus casas están seguros, lo que ha obligado a mucha gente a buscar otro sitio para trabajar o habitar, porque -como dicen los habitantesIxtapaluca está en manos de la delincuencia. A la ciudadanía le interesa hacer una pregunta que le gustaría respondiera su presidente municipal "y su centro de mando y comunicación", ¿a que se dedica?" ¿sirve para algo?" "¿funciona su policía?" ¿usted está enterado de la zozobra en que viven los ciudadanos de Ixtapaluca?" y otras tantas para las que seguramente Navarro de Alba no tiene respuesta, por lo menos hasta hoy. Opciones para obtener crédito inmobiliario Una de las palancas del desarrollo del país es el impulso a la industria de la construcción de vivienda. Sin embargo, en los últimos años a pesar de las buenas intenciones y la creación de nuevos mecanismos los mexicanos de las clases populares que tienen un trabajo formal y con todas las prestaciones están dejando de comprometerse a la adquisición de una vivienda por la incertidumbre laboral que representa comprometerse con un crédito para la adquisición de una casa de interés social. Más aún ante el alto costo de estas que tienen que complementar su préstamo con recursos bancarios. Las tasas de interés se los comen y hacen que el pago de este dinero represente hasta el 70 por ciento de sus ingresos. Ante esta situación la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), que dirige Javier Gavito Mohar, abrirá nuevos productos para los segmentos de la población, que no han sido atendidos por las instituciones financieras tradicionales. Dijo que en las próximas semanas estarán listos dichos productos, los cuales contribuirán a ampliar el espectro del financiamiento. Por el momento, se está explorando la forma de comprobar los ingresos de los interesados en adquirir un crédito hipotecario. Uno de esos mecanismos, será mediante un estudio socioeconómico realizado por empresas serias en la materia. Ya comenzó el cabildeo en las cámaras de Diputados y de Senadores, a fin de lograr en el siguiente periodo de sesiones reformas en materia presupuestal y fiscal, así como a la Ley Federal de Trabajo. Con esto, el PRI en el Senado y en la Cámara de Diputados presentó iniciativas de reforma en materia fiscal y laboral, que fueron apoyadas en principio, tanto por legisladores panistas como por el presidente Felipe Calderón. Unos ya la criticaron y otros hasta la alabaron, lo cierto es que al final los trabajadores saldrán perjudicados, debido a la mayoría de la visión neoliberal del tema.

OJO PABLITO PAGINA BUENA


8 MUNDO

D O M I N G O 13

DE

MARZ

La tragedia no termina en Jap

* Tres reactores se encuentran fuera de control en la centra * Se prevén mil 700 muertos y hay más de 10 mil des

FELIPE RODEA REPORTERO

T

ras la tragedia provocada por el terremoto y el posterior tsunami, cuyas víctimas aún se desconocen en Japón, se cierne sobre este país otra amenaza grave, pues se determinó la alerta nuclear, debido a fallas en tres reactores nucleares de la planta Fukushima; en uno existe un nivel cuatro de daño nuclear, en otro una explosión dejó severas afectaciones y en un tercero se detectaron averías. Mientras tanto, las autoridades niponas reportan que existen al menos mil 700 muertos y 10 mil desaparecidos por el trágico desastre natural; en tanto las labores de rescate continúan en las zonas afectadas por el sismo de 8,9 grados en la escala de Richter y el posterior tsunami. Ayer Japón declaró estado de emergencia en tres reactores de la planta Fukushima, donde horas antes se había registrado una explosión y ordenó la evacuación de más de 100 mil personas que viven en sus alrededores, unos 250 kilómetros al norte de Tokio. Ante la emergencia, el personal de la central Fukushima I abrió las válvulas de los contenedores de los reactores para reducir la presión, lo que llevó a la liberación de una pequeña cantidad de vapor radiactivo. Por su parte, el secretario del gabinete, Yukio Edano, afirmó que la liberación del vapor no representa amenazas inmediatas para la salud de las personas, aunque ordenó agilizar el desalojo de todas las viviendas ubicadas a menos de 10 kilómetros de las plantas.


MARZO

DE

2011

MUNDO 9

apón; declaran alerta nuclear

ntral de Fukushima desaparecidos

Luego del terremoto de 8.9 grados Richter que el viernes sacudió al país asiático, las plantas sufrieron diversos daños en sus reactores y sistemas de refrigeración, mientras los niveles de radiación aumentaron hasta mil veces por encima de lo normal. Dos reactores más de la planta nuclear de Fukushima (ubicada al noreste de Japón) registraron problemas en su sistema de refrigeración, después de que horas antes se registró una explosión en esa central. Ante la posibilidad de un percance de inimaginables consecuencias, unas 100 mil personas fueron evacuadas en las inmediaciones de esa central nuclear que presentó las fallas luego del terremoto de 8,8 grados en la escala Richter y el posterior tsunami del viernes, que causó al menos unos mil 700 y más de 10 mil desaparecidos en toda la costa este del país oriental. El primer ministro japonés, Naoto Kan, sobrevoló las zonas más afectadas por el sismo e inspeccionó personalmente la planta Fukushima I, donde esta mañana se informó de altas posibilidades de una fusión del nucleo en el reactor número 1 de la planta Daiichi. El ministro portavoz del Ejecutivo, Yukio Edano, indicó hoy que los responsables de la central están tratando de enfriar el reactor número tres de la planta 1 de Fukushima y que va a liberar vapor radiactivo de forma controlada. “Estamos tomando todas las medidas posibles para prevenir una situación de desastre”, declaró Edano en una conferencia de prensa en la que aprovechó para reiterar su llamado a la población para que siga las instrucciones de las autoridades. Pasa a página 10.


D O M I N G O 13

10 MUNDO

DE

MARZ

El gobierno nipón advirtió que el terremoto podría haber causado un número "extremadamente alto" de víctimas y pidió a la población que esté preparada para nuev Se informó que unas quince personas han sido expuestas a radiactividad en el área de Fukushima y se investiga si lo mismo ha ocurrido con otros nueve ocupantes de un autobús que huían de la zona. La central de Fukushima, a unos 270 kilómetros de Tokio, tiene seis reactores nucleares, que han registrado problemas en su mecanismo de refrigeración a causa de la falta de energía creada por el terremoto del viernes. Cabe recordar que ayer en la planta número 1 de Fukushima se registró una explosión que destruyó un inmueble, pero no afectó al reactor nuclear que alberga. Las autoridades japonesas catalogaron esa explosión en el nivel 4 de la Escala Internacional Nuclear

y de Sucesos Radiológicos (INES, por su siglas en inglés), de entre 0 y 7. Es decir que se produjo daño en el combustible y que hubo liberación de cantidades significativas de material radiactivo dentro de la instalación. Es el mismo nivel que recibió el que hasta ahora había sido el peor accidente nuclear de la historia de Japón, ocurrido en 1999 en Tokaimura, cuando una explosión seguida de una fuga en un planta de procesamiento de uranio mató a dos operarios y expuso a más de un centenar de habitantes a altos niveles de radiación. El gobierno japonés y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) aseguraron que la explosión de ayer ocurrió fuera del recipiente primario de contención, por lo que el núcleo del reactor nuclear no fue dañado. Por su parte, Toshihiro Bannai, director de la Oficina de Asuntos Internacionales de la Agencia de Seguridad e Industrial japonesa, consideró que "Hay una posibilidad, vemos la posibilidad de una fusión", sin embargo, confía en que los esfuerzos para contener la crisis prosperen. Este funcionario basó sus conclusiones en el hecho de que se había detectado en mediciones cesio radiactivo y yodo en las inmediaciones de la central nuclear de Fukushima: "Lo que hemos visto es solo una ligera indicación de un puesto de supervisión de cesio e yodo", por lo que se introduce agua salada y boro para tratar de enfriar el combustible. Cabe mencionar que una fusión es un error catastrófico del núcleo del reactor, con un potencial para la liberación de radiación extendida. Se informó que en esa misma planta, un tercer reactor presentó problemas en su sistema de refrigeración, después de que ayer se registrase una explosión en esa central. Naoto Sekimura, un profesor de la Universidad de Tokio, dijo que no es probable que ocurra un gran desastre radiactivo: "Si bien es posible esperar que se fugue algo de radiación… No es posible un Chernobil en un reactor de agua ligera. La pérdida de refrigerante significa un aumento de la temperatura, pero también detendrá la reacción". "Incluso, en el peor de los casos, eso significaría que habría algo de fuga radiactiva y daños a los equipamientos, pero no una explosión. Si la ventilación

se hace con cuidado, habrá una fuga muy pequeña. Ciertamente no más allá de un radio de tres kilómetros", aclaró el académico. Diez mil desaparecidos El gobierno de Japón advirtió que el terremoto podría haber causado un número "extremadamente alto" de víctimas y pidió a la población que esté preparada para nuevas réplicas de gran intensidad. Tan sólo el viernes se contabilizaron 60 réplicas y ayer en la mañana ya iban cinco. En tanto, unas 10 mil personas están desaparecidas en la prefectura de Miyagi, en el noreste de Japón, arrasada por el tsunami del viernes, esa es la mitad de la población de la ciudad de Minamisanriku.

H noti Mina seña pobl E enco cadá Riku L ruin fam ción P


MARZO

DE

MUNDO 11

2011

ara nuevas réplicas de gran intensidad. Tan sólo ayer se contabilizaron 60; miles de personas aún no han regresado a sus hogares por temor.

Hasta la medianoche del sábado "no se han tenido noticias de alrededor de 10 mil habitantes de Minamisanriku", indicaron funcinoarios de Miyagi, al señalar que la cifra representa más de la mitad de la población de esa ciudad portuaria, de 17 mil residentes. Esas cifras no incluyen entre 200 y 300 cuerpos encontrados en la costa de Sendai, ni entre 300 y 400 cadáveres descubiertos por el ejército en el puerto de Rikuzentakata. Los rescatistas buscan a sobrevivientes entre las ruinas en ciudades y pueblos destruidos, mientras familiares preocupados acuden a centros de evacuación en busca de parientes que hayan sobrevivido. Por ahora, soldados de las Fuerzas de

Autodefensa de Japón lograron rescatar a tres mil personas atrapadas, mientras que aproximadamente unas 300 mil fueron evacuadas en cinco prefecturas, incluidas Iwate y Fukushima, la mayoría de las cuales se encuentran en albergues. Nueva alerta de tsunami Una réplica que alcanzó los 6.3 grados Richter, reportada en aguas al este de la isla de Honshu, reactivó las alertas locales de tsunami de la Agencia Meteorológica de Japón para las costas de ese país asiático. Este movimiento telúrico se suma a las más de 240 réplicas que se han registrado tras el sismo de 8.9 grados Richter del viernes, se registró a las 07:37 horas locales de este domingo (22:12 GMT del sábado), informó la Agencia Meteorológica. La alerta local de tsunami fue emitida para las costas en el Océano Pacífico de las prefecturas de Aomori, Iwate, Miyagi y Fukushima, la zona más golpeada por el terremoto y la marejada del viernes. La alerta previene sobre olas de unos 50 centímetros que podrían afectar a las costas, y llama a los pescadores y poblaciones costeras a mantenerse lejos de la orilla del mar. Antecedentes Este sismo originado en altamar ocurrió a las 2:46 p.m. hora local y fue el más poderoso que ha sacudido Japón desde que se comenzó a llevar registros, a finales del siglo XIX y ya es considerado el quinto más fuerte en el mundo desde 1900 y resultó casi ocho mil veces más fuerte que uno que devastó el mes pasado Christchurch, Nueva Zelanda. Este movimiento telúrico ocurrió a una profundidad de 10 kilómetros, a unos 125 kilómetros de la costa oriental, estimó el Servicio Geológico de Estados Unidos. El violento muro de agua que produjo el terremoto, barrió casas, automóviles y barcos. Causó incendios e incluso una embarcación fue atrapada en el vórtice de un remolino en el mar y todavía se desconoce la magnitud del desastre, debido a que las carreteras que conducen a las áreas más dañadas fueron destruidas o quedaron bloqueadas por escombros y los aeropuertos fueron cerrados. Este seismo sacudió decenas de ciudades y villas a lo largo de un tramo de costa de dos 100 kilómetros , y en Tokio bamboleó edificios altos a cientos

de kilómetros del epicentro, lo que provocó que miles de empleados buscarán la salida a las calles en busca de seguridad. En el centro de la capital japonesa varios trenes dejaron de operar y los pasajeros tuvieron que caminar sobre las vías para llegar a los andenes, mientras llamas y enormes nubes de humo se lograban distinguir en el distrito capitalino de Odaiba. El servicio ferroviario en el noreste del Japón y el de Tokio, que normalmente transportan a 10 millones de pasajeros diarios, fueron suspendidos, dejando a centenares de miles de personas varadas en las estaciones y vagando por las calles y lo mismo ocurrió con los aeropuertos. Mientras que decenas de nipones acudieron a los refugios, temiendo la inseguridad de sus propios hogares.


12 LA POLITICA GABRIEL GUERRA REPORTERO

E

n medio de un agradable ambiente, Verónica Montserrat Olmos González y Julio César Torres Castro unieron sus vidas en uno de los exclusivos jardines de Jiutepec, ante más de 500 invitados, entre

unomásuno

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

Unen sus vidas Verónica Olmos González y Julio César Torres Castro El Presidente Editor de unomásuno, Naim Libien Kaui, felicitó a los recién casados ellos el Presidente Editor de esta casa editorial, Naim Libien Kaui. La ceremonia se desarrolló en un entorno natural y con un clima fresco que caracteriza al estado de Morelos, donde los asistentes fueron testigos del eterno amor que se juraron Verónica y Julio, ambos con gran entusiasmo y alegría. Una vez concluida la misa, el señor Naim Libien Kaui felicitó a los recién casados y les deseó lo mejor para esta nueva etapa en sus vidas. Mientras, Verónica y Julio César agradecieron la presencia del Presidente Editor de unomásuno, en lo que sin duda será uno de los momentos inolvidables para ellos. Los festejados, junto con los más de 500 asistentes degustaron de un exquisito menú, compuesto de ensalada contemporánea; pechuga italiana, medallones de res en salsa chipotle o salmón en salsa cremosa de limón y de postre peras al vino con helado o pastel húngaro. Todo ello, acompañado de una copa de vino. El ambiente de

El Presidente Editor de unomásuno, Naim Libien Kaui, con Gustavo Lomelín y Adalberto Santoyo.

Entre los invitados, el periodista Joaquín López Dóriga, su esposa y los padres de la novia, Carlos Olmos y Rocío Maderos de Olmos este emotivo enlace matrimonial estuvo amenizado por un grupo musical que interpretó un amplio repertorio, el cual fue disfrutado por los invitados. Además del señor Naim Libien Kaui, asistieron personalidades de la esfera política, empresarial e incluso de los

medios de comunicación, entre ellos, Elba Esther Gordillo y Joaquín López Dóriga. Al caer la noche, Verónica y Julio César disfrutaron de una romántica velada, que compartieron con sus familiares y amigos, misma que se prolongó por varias horas.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Jóvenes, al ambulantaje U RIEL M UÑOZ S UÁREZ R EPORTERO

A

nte la falta de empleos en la actualidad, los jóvenes de hoy en día e integrantes de las tribus urbanas como lo son los famosos “darketos” y ante la situación actual, han optado por vender artesanías de acuerdo a su tendencia o moda. Por ejemplo, estos jóvenes que siempre están vestidos de negro, crean sus propios productos para mantener sus estudios y sus necesidades personales como alimentos, aseo, renta de vivienda y transporte. José Manuel Valdés de 25 años de edad, lleva dos años vendiendo flores de acrílico en las afueras de las estaciones del metro por la falta de un empleo serio y con un sueldo

estable, orillándolo a vender rosas de colores en los tianguis grandes como el del chopo. Sin embargo, dice “deseo algún día tener un trabajo serio, ya que con esto no me alcanza para mis necesidades; he buscado por todos lados trabajo pero no consigo, a veces, me discriminan mucho por mi aspecto y creo que no se vale”. Al día, cuando le va bien José Manuel vende cinco rosas, lo equivalente a 100 pesos. Además, dice que es músico y que con eso “compenso un poco mis gastos”. Para elaborar estos productos, se requiere de mucha paciencia, ya que tienen que ser finas y pintar con colorantes como rosa, morado, negro o verde. En los puntos que se encuentran estos jóvenes es en la estación de Buenavista, Universidad y Zócalo.

Transporte público en el DF, pésimo general y en tercer lugar el servicio de las Líneas del Metrobús. Asimismo, en el paradero de Buenavista existe un caos, ya que es el destino de miles de personas que vienen de la zona conurbana de varios puntos del estado de México, añadiendo el cúmulo de gente que sale del metro, del Metrobús de las líneas 1 y 3, el tren suburbano, los sitios de taxis que se encuentran en las inmediaciones de estas estaciones y los camiones que van al aeropuerto de la capital. “Estamos cansados de que todos los días en esta

unomásuno / Uriel Muñoz

De acuerdo a una encuesta llevada a cabo en días pasados y realizada por el equipo de unomásuno y Diario Amanecer, el 93 por ciento de las personas denominaron al transporte público en México como “pésimo e insuficiente”. Los puntos más conflictivos de la ciudad son Buenavista en la delegación Cuauhtémoc; el paradero de Indios Verdes, Ignacio Zaragoza y Tláhuac. Sin embargo, el Servicio de Transporte Colectivo Metro, es el segundo servicio más criticado por los usuarios, ya que la línea B que corre de ciudad Azteca a Buenavista es la peor por la falta de trenes y mantenimiento a las unidades, ya que han comentado los usuarios que “hasta nosotros tenemos que abrir las puertas por fallas mecánicas”; el siguiente más criticado es el de los microbuses en

comercio informal

unomásuno / Uriel Muñoz

La falta de oportunidades y la discriminación los orilla al

Aún falta mucho por hacer en materia de transporte.

estación sea lo mismo, a veces ni cabemos en la estación del Metrobús por falta de unidades, somos cientos de personas que llegamos minuto a minuto a este punto; creo que las autoridades son ineficientes al no poder resolver esta problemática”, expresó José Sánchez, usuario de la línea 1 del Metrobús. Según la encuesta, el 93 por ciento dijo que el servicio de transporte público es muy malo, mientras que el 4 por ciento expresó indiferencia y el otro dos por ciento dijo que no es tan malo.


D O M I N G O 13

14/ NOTIVIAL

DE

MARZ

Caso:

*Ser director de una cárcel es sumam “La Mesa”, en Tijuana, Baja Califo

“Jefe” Gaytán

N

i duda cabe que se juegan el pellejo a cada momento los sujetos que aceptan ostentar un cargo al frente de cualquier penal del país, porque sin quererlo se echan encima a muchos enemigos que los mal ven y odian, por lo que los presos o custodios consideran abusos de su parte. Casos han sucedido en grandes cantidades y en esta ocasión en la serie Monstruos del Crimen les narraremos la historia del asesinato del funcionario que se encontraba en 1995 al frente del penal en Tijuana, Baja California, conocido como “La Mesa”, famoso a nivel nacional e internacional. Sin compasión y con saña fue ultimado cerca de su domicilio, el entonces director de la citada penitenciaría, Jorge Alberto Duarte Castillo, quien recibió seis balazos, perfilándose el caso como una venganza o ajuste de cuentas, tramado en complicidad de

internos y ex convictos que quizá vieron afectados sus intereses. El artero y cobarde crimen ocurrió cuando Duarte Castillo arribaba a su domicilio, sito en el número 535 del fraccionamiento El Lago, a bordo de un auto Volkswagen, color amarillo, placas de circulación AGA-7030 del estado de Baja California, cuando se le acercaron varios empistolados, quienes lo bajaron violentamente de su auto y lo subieron por la fuerza a otro vehículo Dodge Aries K , en el que lo llevaron a unos cien metros de distancia, donde lo bajaron y lo golpearon salvajemente, para acto continuo dejarle caer una enorme piedra en la cabeza y en seguida le dispararon varios tiros. Una vez cumplida su macabra tarea, los asesinos se dieron a la fuga en el mencionado auto, mismo que abandonaron a escasas calles del escenario del asesinato, sin dejar un solo

El entonces gobernador de Baja California, Ernesto Ruffo Appel, condenó el artero crimen de Duarte Castillo.

rastro, ya que en su interior encontró la policía periódicos hechos bola y pañales. Como es costumbre, después de la tragedia se dieron cita varias unidades de la Policía Municipal del estado y del grupo interdisciplinario , así como el agente del Ministerio Público, quienes se abocaron a iniciar las primeras diligencias y a recabar indicios que los pudieran llevar a los criminales. CAE UNO DE LOS CHACALES La rápida movilización de elementos de las diferentes corporaciones policíacas les dio chance de atorar a Jorge Humberto Rodríguez Peralta “El Chacal”, de 22 años de edad, señalado como uno de los autores materiales del crimen, quien fue asegurado en las cercanías donde ocurrió el asesinato de Jorge Alberto Duarte Castillo, por custodios del mismo penal “La Mesa”, quienes lo toparon, al ser avisados vía telefónica del atentado por parte de su esposa. “El Chacal”, que había salido libre hacía poco tiempo del penal “La Mesa” tras haber purgado una sentencia por el delito de robo, tras intenso interrogatorio por fin confesó que él junto con Ramiro Garibay Velásquez “El Mike”, interceptaron al funcionario y lo obligaron a bajar de su auto, para luego darle una buena “calentada”, cuando vieron que ya no se movía le dejaron caer una

piedra en la tatema, para finalmente dispararle y rematarlo. El despiadado criminal dijo no estar arrepentido de su vil acción, ya que fue contratado para darle muerte al director del penal a cambio de unos miles de pesos, aunque se negó a mencionar los nombre de los autores intelectuales, porque aseguró si los revelaba a la policía estaría firmando su sentencia de muerte, porque en la ley del hampa el soplón es ejecutado por “chiva” sin ningún miramiento y sí en cambio aguantaba “el calentón” de la policía llegaría a la penitenciaria como “machín” y sería admirado y protegido por sus patrones y demás internos del penal, donde viviría a cuerpo de rey con todas las atenciones y canonjías que le redituarían no haberle aflojado a la policía la identidad de sus cómplices. FUNCIONARIOS “EMBARRADOS” EN EL ATENTADO Con el avance de las investigaciones, el procurador de Justicia de Baja California, Pedro Raúl Vidal Rosas, manifestó que tras arduas investigaciones los “sabuesos” lograron enterarse que tres funcionarios estaban relacionados en el asesinato de Jorge Alberto

Fachada de la penitenciaría “La Mesa”, en la ciudad de Tijuana, Baja California, donde era director la víctima.

Du Gu es Pr cia

do lec so qu re un fac Ca vig Me es

dir és qu ra los vo po no ne

to mi qu me

Con Cast


MARZO

DE

NOTIVIAL /15

2011

Sangre fría

umamente peligroso, ya que está expuesto a crueles venganzas, como le sucedió al de California en 1995, cuando fue ejecutado con saña a escasos metros de su cantón Duarte Castillo, siendo ellos Rodolfo Valdez Gutiérrez, secretario general de Gobierno del estado; Carlos Salas Aceves, director de Prevención Social y el subdirector de la penitenciaría, Héctor Gil Rivera. Asimismo, quedaron plenamente identificados otros dos de los seis presuntos asesinos intelectuales, entre los que se señalaron a los reclusos Antonio Vera Palestina y Víctor Medina, ya que al parecer estos últimos dos y otros cuatro reos habían presionado al hoy occiso para recibir un soborno de 40 mil dólares a cambio que les facilitara la huida del penal. Pero como Duarte Castillo se negó a ello y al contrario reforzó la vigilancia en las instalaciones del penal “La Mesa”, las amenazas de muerte no se hicieron esperar y por eso lo ejecutaron. Dentro del penal la noticia del asesinato del director cayó como bomba, ya que por otra parte éste se dio a apreciar con otros internos, a los que incluso ayudaba para que se pudieran superar su reclusión y rehabilitarse, pero la mafia de los malosos se empeñaron en querer imponer su voluntad a como diera lugar y esto los llevó a la postre a planear su muerte. Dado que el director no accedió a sus pedimentos de corrupción, esta negativa lo llevó a la postre hacia su muerte. Así se escribió está terrible y pavorosa historia que nació dentro del penal “La Mesa” y terminó en la calle, a donde querían llegar los reos que le pidieron al director les otorgara la libertad mediante una buena cantidad de dólares, a lo que

A escasos cien metros de su domicilio quedó sin vida el director del penal, víctima de una vendetta. se negó y así ingresaron sus asesinos al libro negro de los MONSTRUOS DEL CRIMEN.

Con su chamarra en el brazo, el funcionario Jorge Alberto Duarte Castillo, acompañado por algunos colaboradores.

Humberto Rodríguez Peralta “El Chacal”, recibió unos cuantos miles de pesos para matar al funcionario.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Capturan a presuntos homicidas de ex alcalde en Quintana Roo El sangriento hecho se perfila como un crimen pasional

F

elipe Carrillo Puerto, QRoo.La Procuraduría General de Justicia (PGJ) detuvo a dos presuntos responsables del asesinato del ex alcalde de este municipio Mario Chuc Aguilar. El ex presidente municipal fue ultimado de dos balazos, uno en la cabeza, cuando se encontraba en el hotel de su propiedad ubicado en el centro de la cabecera municipal. Según un comunicado de la PGJ, como

resultado de las investigaciones del Ministerio Público, Policía Judicial del estado y agentes de Servicios Periciales de la misma dependencia, se logró la detención de Fabián Rodríguez Córdova, de 27 años de edad, oriundo de Tabasco, de oficio ebanista, quien confesó ser el autor material del homicidio. Asimismo, Elizabeth Gómez Castañeda, apodada "Elizabeth Castañeda Gómez" y "Daniela", de 25 años, de oficio bailarina, quien se declaró autora intelec-

tual del crimen. En la presentación de los detenidos, la subprocuradora de Justicia del centro del estado, María Jesús Loeza Cachón, y el director general de la Policía Judicial, Jesús Cárdenas Soto, detallaron que en la averiguación previa se concluyó que Rodríguez y Castañeda cometieron el asesinato por "un asunto de índole personal" entre la mujer y el occiso. La captura de Elizabeth agilizó las investigaciones y derivó en la localización de su cómplice en el poblado de Calderitas, del municipio de Othón P. Blanco.

Dos muertos y dos heridos en Nayarit El ex edil fue abatido en un hotel de su propiedad.

Sismo de 5.2 grados Richter en Sinaloa y Jalisco El Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó que la mañana de ayer se sintió un sismo de 5.2 grados Richter con epicentro en el estado de Sinaloa, así como otro de 4.4 grados en Jalisco. En su reporte de las 8:00 horas, el organismo detalló que a las 7:25 horas se registró un temblor de 5.2 grados a 99 kilómetros al suroeste de Ahome, Sinaloa con una profundidad de nueve kilómetros y se localizó a 25.33 grados latitud norte y a menos 109.91 grados longitud oeste. Mientras que en su aviso de las 5:00 horas, el SSN, dependiente del Instituto Nacional de Geofísica de la UNAM, reportó un movimiento de tierra de 4.4

grados Richter a 240 kilómetros al oeste de Cihuatlán, Jalisco, con una profundidad de cuatro

kilómetros y se localizó a 18.76 grados latitud norte y a menos 106.79 grados longitud oeste.

Sólo se presentaron crisis nerviosas.

Tepic, NAY.- Dos muertos y dos heridos es el saldo en hechos ocurridos en la colonia El Rodeo, de esta ciudad, y en el poblado El Ahuacate, ubicado rumbo a la salida a Tepic, informó la Policía Estatal Preventiva. Según el reporte policial, el primer hecho se presentó en la calle Morelos entre calle 2 y 3 de la colonia El Rodeo, sucedió minutos después de las 11 horas, cuando desde un taxi dispararon contra dos hombres, uno de ellos resultó herido, mientras que el otro perdió la vida al instante. Minutos después, un reporte al número de emergencias 066, alertó sobre detonaciones de arma de fuego rumbo a la salida a Tepic, a la altura de la localidad El Ahuacate. Al arribar al lugar policías, peritos y el agente del Ministerio Público, se confirmó el hallazgo de cuerpo de un hombre en el asiento del copiloto de un taxi amarillo que fue abandonado en un predio. La cajuela de la unidad presentaba rastros de sangre, lo que hizo suponer a los policías que una persona se encontraba lesionada, y al hacer una búsqueda por el terreno, descubrieron a un hombre herido por arma de fuego, quien fue abandonado una cuadra antes del lugar. La Policía Estatal confirmó que el taxi amarillo que se utilizó para perpetrar el ataque contra dos hombres en la colonia El Rodeo, es el mismo que fue abandonado rumbo al poblado El Ahuacate, sin embargo, las autoridades no lograron dar con los responsables de este suceso.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

Extraditan a EU a sujeto vinculado con "el Chapo" Transportó más de 100 mil kilos de cocaína a ese país

E

Confirman captura de secuestradores Monterrey, NL.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que personal militar detuvo ayer a tres presuntos secuestradores que tenían privadas de su libertad a varias personas en el municipio de García. En un comunicado, señaló que en el operativo de las fuerzas armadas también fueron aseguradas cinco armas largas, 35 cargadores y mil 488 cartuchos de diversos calibres. Igualmente, indicó, fueron asegurados cinco vehículos de diferentes marcas y modelos, así como siete fornituras color negro y dos tablas de castigo, en la municipalidad ubicada a unos 35 kilómetros al noreste de esta capital. Los detenidos, presuntos secuestrados y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes, explicó. Con estas acciones, dijo, el personal militar que integra la 0peración Noreste, continúa combatiendo a las organizaciones delictivas en todos sus niveles, tanto en áreas urbanas como rurales. Enfatizó que con estas estrategias refrenda su compromiso de traer el clima de paz y tranquilidad que demanda y merece la sociedad en la entidad.

l gobierno de México extraditó a Estados Unidos a Esteban Rodríguez Olivera, líder de la organización delictiva los Güeros que tenía nexos con Joaquín el Chapo Guzmán, informó la Procuraduría General de la República (PGR). La dependencia precisó en un comunicado que Esteban Rodríguez era buscado para ser procesado por delitos contra la salud, asociación delictuosa y lavado de dinero ante la Corte Federal de Distrito para el Este de Nueva York y la Corte Federal de Distrito de Columbia. El origen delictivo de los Güeros data de la década de los noventa, cuando el indiciado, junto con su hermano Luis, se dedicaba a abastecer enormes cantidades de cocaína de México a diferentes estados de la Unión Americana. Presuntamente el extraditado, junto con su hermano, transportó más de 100 mil kilos de cocaína a Estados Unidos entre el 2004 y 2006 y fue responsable de enviar más de dos mil kilogramos de esa droga tan sólo a Nueva York. En enero del 2006 autoridades judiciales mexicanas le confiscaron a esa organización delictiva, aproximádamente cinco mil 200 kilogramos de cocaína que tenían como destino Estados Unidos. De acuerdo con las investigaciones, el procesado fue localizado por elemen-

tos de la Agencia Federal de Investigación (AFI) e internado en el 2008 en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte de la ciudad de México. Esto al cumplimentar el mandamiento emitido por el Juez 1 de Distrito de P r o c e s o s Penales Federales, quien ordenó la detención provisional con fines de extradición solicitada por la PGR. Una vez agotadas las etapas del procedimiento, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dictó el acuerdo por el cual las autoridades de México concedieron la extradición del reclamado a Estados Unidos. El operativo de entrega se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde agentes de la AFI dejaron en custodia a Rodríguez Olivera a los elementos de la oficina del servicio del US Marshals del gobierno norteamericano.

Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Nuevamente choca Metrobús de la Línea 3 URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Ayer por la mañana se impactó una unidad de la Línea 3 d e l

Metrobús en la colonia Centro contra un automóvil particular, dejando a seis personas lesionadas. El accidente se suscitó cuando transitaba la unidad roja sobre Avenida Balderas, con dirección a la estación Etiopía, cuando en el cruce con la calle Artículo 123, por falta de señalamientos y de apoyo de elementos de tránsito, chocó contra un Atos placas 319RBX. Óscar Aguirre y su acompañante Daniela Flores, de 27 y 19 años de edad, respectivamente, fueron quienes tripulaban el vehículo compacto y fueron trasladados de inmediato al hospital Magdalena de las Salinas. Por otra parte, las cuatro personas que viajaban dentro del Metrobús, resultaron levemente lesionadas, entre ellos un policía. Asimismo, recibieron atención por parte de paramédicos de la Ambulancia 36 de la Cruz Roja y una voluntaria que llegaron al lugar de los hechos. El accidente entre la unidad del Metrobús con número económico 436 conducido por Alberto Fragoso generó problemas de circulación, situación que se normalizó de manera paulatina, en beneficio de decenas de automovilistas. El motivo del accidente, fue cuando el chofer de la unidad del transporte público se pasó el alto, por lo que impactó al automóvil particular.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Estreno de El oratorio El rey David, de Arthur Honegger A RTURO R ODRÍGUEZ D OMINGUEZ

E

Muestran 100 años de c r i s i s en AL SERGIO FLORES REPORTERO

U

n siglo de crisis es analizado por el arte latinoamericano en la exposición Crisisss, América Latina, arte y confrontación 1919-2010, que reúne 200 obras de más de 100 artistas, con técnicas que van desde el muralismo hasta la instalación y el performance, y que fue inaugurada ayer en el Museo del Palacio de Bellas Artes y Ex Teresa Arte Actual. Gerardo Mosquera, fundador de la Bienal de La Habana y curador de múltiples exposiciones internacionales, explicó en entrevista que Crisisss. América Latina, arte y con-

frontación 1919-2010 es una visión sobre el arte de confrontación política, social, cultural, étnica y de género en nuestro continente, tomando como fecha de partida el inicio de la Revolución Mexicana, el año 1910, hasta nuestros días. “La exposición explora la manera en cómo el arte en América Latina ha tenido con frecuencia una fuerte incidencia de disenso, de discusión social, pero a la vez yendo, por decirlo así, del arte hacia afuera, es decir, no convirtiéndose en panfleto, en una ilustración de la política o usando esquemas didactistas, sino usando las potencialidades simbólicas y estéticas del arte mismo. En esto creo que el arte latinoamericano resulta paradigmático a escala mun-

dial. Es una exposición de gran interés no sólo a nivel del continente, sino a escala global porque nunca se ha hecho una exposición de este carácter en ningún lado con esta vastedad, con esta ambición”, reveló el curador. Consciente de que cuando se observa el arte latinoamericano desde otras latitudes se cae en un cliché en el que se le ve, forzosamente, como un arte que manifiesta una impronta política, el curador se propuso mostrar que al tratar estos temas de disenso en el arte de América Latina, se ha hecho desde una rica complejidad, no usando el arte como instrumento para esta confrontación sino haciéndolo desde el arte mismo, usando los mecanismos del arte y renovando el arte.

El mundo de la ciencia desde otra perspectiva MARIANA BENÍTEZ REPORTERA

Para la Secretaría de Cultura del Distrito Federal es un honor poder llegar a espacios como la Galería Abierta de las Rejas del Instituto Politecnico Nacional, donde se han expuesto trabajos de calidad, los cuales permiten conocer diferentes manifestaciones artísticas y científicas para beneficio de la comunidad estudiantil expresó Elena Cepeda de León al inaugurar la exposición fotográfica I-nano: investigando el nanomundo de la industria petrolera, en la Galería Abierta de las Rejas del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Dijo que con esta exposición, la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, a su cargo, cumple el compromiso de abrir sus espacios a las nuevas generaciones, con el obje-

tivo de difundir la ciencia, las actividades que realiza el Instituto Mexicano del Petróleo, así como recuperar zonas públicas para promover la cultura.

l compositor franco-suizo Arthur Honegger (1892-1955) compuso en 1921, El oratorio, El rey David, obra recientemente estrenada en México, varias décadas después por el grupo Solistas Ensamble del INBA en tres diferentes recintos, ubicados en la Ciudad de México. Ésta es una más de los estrenos de obras dramático corales que realizan las formidables voces que integran este grupo profesional de cantantes. Es conocida del público, afecto a la música académica, la obra sinfónica de Arthur Honegger, dedicada a una máquina de ferrocarril, a la que consideraba un ser viviente de extraordinaria fuerza: Pacific 231, una de sus obras más interpretadas, además de sus cinco sinfonías; composiciones realizadas en el período comprendido entre las dos guerras mundiales, años de mayor creatividad del compositor franco suizo. También Honegger, incursionó en la incipiente industria fílmica, realizó en 1927 la música del filme Napoleón, de Abel Gance. Para la escena, creó la exitosa ópera Juana de Arco en la hoguera y en colaboración con Ibert, L Aglalión, además de otras obras en colaboración con sus compañeros compositores del Grupo de los seis, del que formó parte. En el pasado reciente, el Ensamble de cantantes solistas ha recuperado del patrimonio musical de México, algunas óperas de compositores mexicanos decimonónicos, además de estrenos de dramas líricos recién creados por compositores nacionales: Roberto Bañuelas y Federico Ibarra, logrando con esto realizar una valiosa contribución al medio musical local. En este concierto de estreno, el director concertador fue el maestro catalán Xavier Ribes, encargado de concertar la actuación al grupo coral, a los solistas y al ensamble instrumental Tempus Fugit. La intervención de los instrumentos de percusión, sigilosamente percutidos, generó el especulante misterio de la introducción de esta obra, siguiendo las pulsaciones del ronco trepidar del bombo. En el de-sarrollo de la obra se percibe el empleo del contrapunto moderno del compositor, uno de los principales elementos de composición a los que él mostró respeto y afección. Igualmente. es perceptible la influencia de otros compositores de oratorios de inspiración cristiana, con libreto del Nuevo Testamento, en el manejo magistral de las voces, mezcladas con los números solistas, a través de sus solos, corre la narración del ungido pastor, David convertido en rey por el elevado designio del omnipotente Dios. Posteriormente aparecen los eternos conflictos por la lucha del poder terrenal, de la naturaleza humana.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

CULTURA 19

unomásuno

Organiza INBA IV Maratón de teatro para niños y jóvenes Con un total de 13 obras, el sábado 19 de marzo en el Centro Cultural del Bosque

SERGIO FLORES CAMAÑO RITA GUERRERO La reina de la obscura claridad

La existencia es blanda y rueda y se zarandea, yo me zarandeo, soy, la existencia es una caída acabada, no caerá, no caerá, caerá, la existencia es una imperfección”. Santa Sabina – (Labios mojados) Me encontraba leyendo la recta final de una interesante tesis llamada “El rock como un medio de comunicación en el caso del conflicto en Chiapas”, cuando me enteré del fallecimiento de Rita Guerrero, una mujer muy honesta al momento de cantar sus escritos y que siempre apoyó, con su voz y arte, los diversos movimientos en favor de los de abajo. Ahora nos tendremos que consolar con sus canciones, obras que la vuelven inmortal en este proceso de transformación por el que pasa. Desde el pasado viernes, su arte se apodera de ella, la absorbe y la hace eterna. Lovely Rita, guerrera y santa, alcanza el vuelo de tu amiga, María Sabina. En sus presentaciones y álbumes, Rita Guerrero demostró, además de una enorme voz, la técnica que adquirió en su camino por el Centro Universitario de Teatro de la UNAM. Esto dio como resultado un brillante híbrido formado por la actuación y el canto, dos de sus grandes pasiones. Soy escéptico en torno a la casualidad, creo más en las causas. Pero como les comentaba, leía una tesis en la que Rita junto a su banda, Santa Sabina, tomaron cierto protagonismo debido a que ellos tuvieron mucho acercamiento con los conciertos organizados en apoyo al Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Eventos presentados en universidades, como CU, en los que entrabas con un kilo de ayuda para las comunidades indígenas chiapanecas. Aunque Rita mostró un rock obscuro, siempre fue clara en sus ideas en contra de las injusticias de su país. Una muestra, la voz que levantó en uno de sus conciertos, “queremos dedicarle esta canción a todos aquellos que aún luchan por la dignidad humana, el EZLN”. Rita Guerrero, nos deja físicamente, por fortuna aun pudo sentir el amor de sus colegas y seguidores, en aquel concierto de fin del 2010, en el Teatro de la Ciudad, donde Julieta Venegas, Rubén Albarrán, La Maldita Vecindad, La Lupita, Natalia Lafourcade, Jaime López, Iraida Noriega, Hello Seahorse, Monocordio, Fratta, entre otros, cantaron más de seis horas en su honor. Siento un dolor muy grande porque se va una pluma valiente y sincera. Una persona honesta en su trabajo, en su arte. Que descanse en paz, nosotros nos consolaremos con sus canciones y su hermosa voz. “Veo una luz que rebasa mi muerte, siento el amor que me invita a ser fuerte. Y desde la esperanza, quiero mirar al otro lado de la noche. El árbol de la rabia, quiero gritar al otro lado de la noche. Buscar, buscando la luz detrás de esta mordaza, y de un nombre inventado, cuántos años han pasado, cuánto dolor anidado. Qué importa si ya nos han olvidado, que importan mis pasos en este mundo olvidado”. RG, “Olvido”. Nos leemos pronto. Se aceptan teclazos sobre esta columna babélica en el correo… sfloresprensa@hotmail.com

P

or cuarto año consecutivo, el Instituto Nacional de Bellas Artes celebrará el Día Mundial del Teatro para Niños y Jóvenes con el Cuarto Gran Maratón de Teatro que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de marzo en los teatros del Centro Cultural del Bosque, con la participación de 13 destacadas compañías de arte escénico especializadas en este género. El maratón lo promueve el organismo internacional ASSITEJ (Asociación Internacional de Teatro para Niños y Jóvenes), institución que agrupa a más de 20 países con el propósito de fomentar el teatro para niños y jóvenes en el mundo, por lo que se ha instaurado este Día Internacional (20 de marzo) para reflexionar y hacer

hincapié en esta rama del teatro. En su primera edición el maratón incluyó cinco obras, 10 en el segundo, en 2010 fueron 14 y en este 2011 se ofrecerán 13 montajes que se escenificarán de manera gratuita en los teatros del Centro Cultural del Bosque. Este Maratón tiene un carácter festivo, con espectáculos para todas la edades que incluyen teatro de clown, cabaret y distintas temáticas en el contenido de ellas. La programación del Cuarto Gran Maratón de Teatro para Niños y Jóvenes 2010 está conformada de la siguiente manera: Remar, una historia de la vida Clown, de la Compañía LEGESTE en el Teatro Orientación a las 11:00 horas; Onomatopeyas, a las 11:30 en la Plaza Ángel Salas del

CCB; Niño de octubre, con La Maquina de Teatro, a las 12:00 en el Teatro El Granero. El estreno de la obra No tocar, en la Sala Xavier Villaurrutia a las 12.00; Un campo, de la Compañía Los Endebles, en el Teatro El Galeón a las 12:30; Mamá corazón de acero, de la compañía Alborde, Teatro en el Teatro Julio Castillo a las 13:00 horas. Asimismo, la obra La feria se presentará en la Plaza Ángel Salas a las 14:00 horas; Siglo XX que estás en los cielos se escenificará en el Teatro El Granero a las 15:00; Cabaret Noir en el Teatro Orientación a las 15:00; ¿Por qué la gallina cruzó el camino?, en la Sala Xavier Villaurrutia a las 15:30, y Se pintan solos, de la compañía Qué payasos, en la Plaza Ángel Salas a las 17:00 horas.

Incorporan 15 recorridos virtuales de museos El portal electrónico del Instituto Nacional de Bellas Artes se enriqueció recientemente con una serie de recorridos virtuales por museos como el del Palacio de Bellas Artes, Nacional de Arte, Nacional de San Carlos, Nacional de Arquitectura, Nacional de la Estampa, de Arte Carrillo Gil, Casa Estudio Diego Rivera, Mural Diego Rivera, Rufino Tamayo y de Arte Moderno. A través de este servicio, los usuarios pueden conocer el interior de los museos del INBA (con fotografías de 360 grados), las exposiciones temporales y permanentes, así como información detallada de las obras que se exponen.


20

unomรกsuno

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Muere la exvocalista de Santa Sabina, Rita Guerrero La cantante, vencida por cáncer de mama; lo detectaron el año pasado ENRIQUE LUNA REPORTERO

L

a cantante de rock y exvocalista de Santa Sabina, Rita Guerrero, murió el pasado viernes por un cáncer de mama que le detectaron el año pasado, por lo que fue velada en el antiguo edificio del Claustro de Sor Juana, donde sus familiares, íconos del rock nacional y fans le dieron el último adiós. Recordemos que a principios del 2010, la cantante se enteró que le aquejaba dicho mal y desde entonces se sometió a quimioterapia y a otros tratamientos, por lo que rockeros ofrecieron un concierto en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris para recaudar fondos y ayudar a Guerrero. Entre los participantes en el show, que duró más de seis horas, figuraron San Pascualito Rey, Ensamble Galileo, Natalia Lafourcade, Julieta Venegas, Zoé, Rubén Albarrán, La Maldita Vecindad y La Lupita, entre otros. Rita Guerrero comenzó su carrera a mediados de los 80, pero se consolidó al formar el grupo Santa Sabina, en 1989, con el cual tuvo grandes éxitos y se volvió un icono del rock

Familiares e íconos del rock le dieron el último adiós. mexicano; trás más de 15 años en la escena, la banda entró en receso en 2004, y la rockera jalisciense se dio oportunidad para realizar diversos proyectos musicales. Entre ellos se encuentran proyectos de música antigua, barroca y medieval Ensamble Galileo y el Jardín de las Delicias, también fue actriz, conductora de televisión y maestra; fue revolucionaria e idealista que siempre luchó por un

México mejor, por ello su homenaje póstumo se realizó en su segunda casa, el Claustro de Sor Juana. Por último, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, también manifestó sus condolencias al hijo, familia y amigos de la cantante Rita Guerrero y agradeció mucho el interés de los más de medio millón de seguidores que lo contactaron ayer a través de su cuenta de Twitter.

Presunto culpable recaudó 18 millones 600 mil pesos Es totalmente injusto usar la censura para detener la libertad de expresión en el cine, fue la pregunta de ayer, en una encuesta callejera de su diario favorito unomásuno sobre la suspensión de la película Presunto culpable, ordenada el pasado miércoles por la juez 12 de Distrito en materia administrativa Blanca Lobo Domínguez. En 50 personas entrevistadas en breve, en la zona de el Zócalo de esta ciudad, unomásuno pudo

conocer lo que el público piensa del documental que ha ganado hasta ayer, 18 millones 600 mil pesos a través de Cinépolis y su cadena en 18 ciudades del país. Los abogados creadores de la cinta: Roberto Hernández, Layda Negrete y Geoffreid Smith aclararon que las ganancias van a una institución social para beneficio de muchas personas, que han sido víctimas de la mala impartición de justicia en México.

En la encuesta, las opiniones fueron diversas. Aquí algunos ejemplos: “El documental es mejor que muchas películas vanas, es valioso porque revela una verdad. Aunque la veten, la piratería ya se encargó de difundirla”, “Creo que el gobierno no es quien la vetó sino una juez, que de esa forma quiere tapar con un dedo lo que pasa en el ámbito judicial en México con sus colegas, es una verdadera injusticia y procesos mal realizados al mejor postor. Todos sabemos que en México es algo que se debe componer, la forma de ver al ciudadano acusado como culpable ante jueces, algunas veces muy abusivos, y no hay forma de convencerlos de que deben ser honestos y losa ministerios públicos sólo sirven a quien les paga mejor, también hay que pensar que tal vez esos jueces son amenazados y no tienen alternativa al decidir”.

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Por Tv, Kate del Castillo, en La Reina del Sur! Ciudad de México.- A partir del 4 de abril, un canal de Tv de México presentará la producción “La reina del Sur”… ESTA VERSION DE TELENOVELA se rodó en Marruecos, España y Estados Unidos, con la actuación estelar de la mexicana Kate del Castillo… LA INVERSION en el costo de La Reina del Sur, no llego a un millón de dólares, según confesión de sus productores. Cómo han pasado los años JUAN OROL fue “El Rey del churro cinematográfico” en México, y ahora los intelectuales del llamado “séptimo arte” lo ubican entre los genios del cine… OROL SE CASO con sus estrellas: María Antonieta Pons, Rosa Carmina, Mary Esquivel, Dinorah Judith de Orgaz. Se salvaron Ninón Sevilla, Amalia Aguilar y Meche Barba… NACIO EN EL FERROL, España; desde su niñez abandonó sus estudios y viajó a La Habana… CUANDO CUMPLIO 13 años de edad llegó a la Ciudad de México, en donde hizo de todo: fue bailarín, torero, cantante de tangos, futbolista, agente del Servicio Secreto y finalmente cineasta… “ROSARIO” fue su primera película en 1935 y en ese mismo año hizo su debut como director, actor y editor de sus películas policiacas y de rumberas… “ZONGA”, “Diosa de Tahití”, “Siboney”, “El ángel diabólico”, “Los misterios del hampa” y “Charros contra gánster” lo consagraron como “Rey del churro fílmico” … MANEJABA siempre automóviles kilométricos, bajaba de su auto y él se daba el gusto de llegar a las gasolineras y personalmente llenaba el tanque. “Ahí está Orol”, gritaba la gente y le pedía autógrafos… LA REVISTA “LIFE” lo entrevistó en los años cincuenta y declaró: “Me enloquecen los traseros de las mujeres y sus piernas, es lo único que me emociona”… ESCRIKate del Castillo. BIO OROL muchos guiones cinematográficos y algunos libros… DECLARO que la mujer perfecta para él fue Rosa Carmina… Rostros, Nombres y Noticias MANUEL AVILA CAMACHO López fue un excelente amigo de Dolores del Río y María Félix, pero también de Brigitte Bardot, Sue Lyon “Lolita”, Liz Taylor, Anthony Quinn, Michael Douglas, Sergio Leone, Costa Gavras, Gina Lollobrigida, Sasha Montenegro, etcétera. Fue un mexicano de amistadas universales. Vivió 66 años y fue el sobrino del general Manuel Ávila Camacho, presidente de la Republica. Murió sin publicar su libro “Así son ellas”, donde revelaba secretos de cama de las estrellas… IRENE AZUELA, en la teleserie “Bienvenida realidad”, en Cadena tres de Tv, con Sofía Sisniega, Christian Vázquez, Sofía Espinosa, Thali, Eduardo Victoria, Aislinn Derbez, Ignacio Riva Palacio, Lisa Owen, el grupo “Miró”, etc. El primer capítulo se presentará mañana lunes en canal 128… EN ABRIL se estrenara “Cock”, con Diego Luna. Ilse Salas, José María Yazpick, Héctor Ortega, en el teatro Insurgentes. Diego y Yazpick protagonizarán a una pareja de homosexuales… Pensamiento de hoy La felicidad es gratuita, no hay que cometer errores… ¡CORTE! UNOMASUNO TV- Radio con Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial… ricardoperete@live.com.mx


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooo ooooooooooooooola, estimados amigos lectores y atléticas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta enamorada súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente sobrino y amigo José Ochoa López, quien vive enla industriosa ciudad de Monterrey, N L, y quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario unomásuno, con tal de poder leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Querer es poder… PREMIOS BMI El jueves 10 de marzo por la noche, el hotel Bellagio de Las Vegas, Nevada, se vistió de gala para celebrar la entrega anual de premios

Ana de la Reguera BMI en su edición 18. BMI es la empresa líder en la protección de derechos de ejecución del autor en Estados Unidos, y durante su ceremonia de premiación se reconoció a los 50 compositores y editores de las canciones con mayor ejecución en radio y televisión en Estados Unidos el último año; misma entrega en la que varios de los artistas de AR Prensa y Realciones Públicas resultaron premiados, tal fue el caso de BANDA EL RECODO, JENNI RIVERA, LARRY HERNANDEZ (que en su caso es el primer reconocimiento que recibe en su carrera como compositor), BANDA LOS RECODITOS, PATRULLA 81 y TIERRA CALI… MÁXIMOS LÍDERES Sin duda es un orgullo para la empresa, que este elenco vuelva a demostrar ser los máximos líderes en su género musical al estar siempre presentes no sólo como nominados sino como artistas ganadores en todas las entregas de premios de la industria musical. Hoy AR Prensa y Relaciones Públicas comprueba contar con el elenco más solido y exitoso dentro de la música regional mexicana, con la mayor proyección en medios de comunicación, en listas radiales y en ventas de discos, pero principalmente nuestros artistas cuentan con el cariño de un público fiel, apoyo que únicamente se consigue con un trabajo constante como el que realizan y que está de manifiesto en sus exitosas trayectorias…

LOS ARTISTAS Aprovecharon la ocasión para reiterarle su más sincero agradecimiento por siempre apoyarlos con sus artistas y que cualquier asunto relacionado con BANDA EL RECODO, JENNI RIVERA, LARRY HERNANDEZ, BANDA LOS RECODITOS, PATRULLA 81 y TIERRA CALI como siempre van a estar dispuestos a servirnos… LOS 25 MÁS PROLÍFICOS DEL ESPECTÁCULO Este domingo 13 de marzo a las 15:30 horas por Azteca 13, no te pierdas el conteo más divertido y sarcástico de la televisión “Los 25 +…”, que en esta ocasión te presenta “Los 25 + Prolíficos del Espectáculo”. Sorpréndete viendo el listado más temible de la farándula, junto a la bella María Inés, y la cada vez más implacable Rosario Murrieta, quienes en esta ocasión te mostrarán cómo, según la Real Academia de la Lengua, “Prolífico” significa aquel que tiene la virtud de engendrar, y ¡vaya que varios famosos se lo toman muy a pecho!. LOS QUE TIENEN MÁS HIJOS Descubre qué estrella de la farándula, en su afán de parecerse a Angelina Jolie, dio a luz a ocho hijos; o como el futbolista que porta el numero siete en su playera y curiosamente es el número de integrantes de su familia. A su vez, entérate quién es la conductora que tras varios intentos que realizó para embarazarse, finalmente lo consiguió al dar a luz por partida triple; y qué decir del famoso cuya madre trajo al mundo a nada más que once hijos. Ésta es sólo una parte de lo que podrás disfrutar este domingo en “Los 25 +…”, que en esta emisión tendrá como invitada especial a la guapa y gran actriz, Wendy de los Cobos. CHICA LOGAR Hoy es Ana de la Reguera. La actriz comentó durante la entrega de la Diosa de Plata, que está feliz con su novio, pero por el momento no piensa en el matrimonio. La actriz Ana de la Reguera agradeció la Diosa de Plata Dolores del Río y negó tener planes de boda con su novio Jorge Ramos, con quien mantiene una relación desde el 2005. Señaló que todo va muy bien, pero no hay planes de boda, “todavía vivimos separados y no me preocupa tanto eso del matrimonio, pues no crecí viviendo con esa mentalidad”; además, dijo estar feliz con la relación… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cómo se llama un oso que cuenta chistes? Chist oso… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Claudia Lizaldi graba Rumbo al 2012, sobre predicciones mayas y otras T

ras su matrimonio exitoso, la comentarista Claudia Lizaldi reafirma el que es su retorno a los foros de Televisa y se encuentra grabando actualmente varias entrevistas que lanzará con el título de Rumbo al 2012, un programa especial que contiene información importanteo acerca de las predicciones de los mayas, comentadas en todo el mundo, en las cuales avisan de la llegada de un nuevo ciclo y el fin de una era ¿o la encrucijada de tal vez en final de la humanidad?. Son especialistas en el clima, en el esoterismo, etcétera. Para ese proyecto, Claudia Lizaldi se apoya en una empresa productora, propiedad de su marido, y en este trabajo de investigación trata de encontrar respuestas al tema, todo cuanto concierne dichas predicciones, con base en los especialistas. Claudia Lizaldi sigue siendo la chica atractiva de la pantalla chica y una de las artistas con mayor popularidad, siempre muy atenta, amable y sencilla, como pocas artistas. Ahora expone su talento para entrevistar a gente de diversas especialidades, lo que seguramente será una gran sorpresa para los televidentes de Televisa. Del proyecto es todo lo que se ha comentado por su parte y esto ocurrirá en mayo, confirmó la fuente, por lo que seguramente será una de las sorpresas de la televisión en este 2011. El proyecto suena bastante interesante, porque cabe comentar a los lectores de uno-

La recién mamá regresará a la Tv. másuno, que hace dos días, el llamado Brujo Mayor dijo en entrevista a este reportero, que precisamente el próximo 21 de marzo —llegada del equinoccio— cada 400 años se da y sus palabras son elocuentes al respecto. “Estaremos en la Semana de la

Adivinación en Teotihuacán para recibir ese equinoccio, del cual puedo decir que a partir de ese momento, el día 21 de marzo a las 11:30 de la noche que es la entrada del equinoccio, las cosas cambian. Se da ese cambio anunciado por la cultura maya”.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL. SEGUNDA PUBLICACION

Por instrumento ante mí, número 41,416, de 14 de Febrero del 2011, la señora LOURDES JARAMILLO JACOB, en su respectivo carácter de Albacea y Única y Universal Heredera, reconoció la Validez del Testamento otorgado por la señora ALICIA JACOB LEON, y aceptó la herencia instituida a su favor, y la propia señora LOURDES JARAMILLO JACOB, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me Instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F., a 14 de Febrero del 2011.

LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION

Por escritura ante mí, 43,787 del 28 de febrero de 2011, los señores ENRIQUE AUGUSTO, BLANCA LIGIA Y LEONARDO AQUILES de apellidos DUARTE GUZMAN, en sus carácteres de únicos y universales herederos de la sucesión Testamentaria a bienes del señor ENRIQUE DUARTE ALVAREZ (quien en vida acostumbro utilizar el nombre de ENRIQUE DUARTE Y ALVAREZ), reconocieron la validez del testamento y ACEPTARON la herencia instituida a su favor y así mismo el señor LEONARDO AQUILES DUARTE GUZMAN ACEPTO el cargo de albacea conferido a su favor en la citada testamentaria, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente a dicha sucesión. Lo que hago saber de conformidad con el articulo 175 de la Ley el Notariado para el Distrito Federal.

México, Distrito Federal a 28 de febrero de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

Las señoras María de Lourdes Villanueva Z., Thalia López Armas y Juana Zaragoza Rodríguez, en su carácter de Accionistas de "TORRES, MONTAJES Y MANTENIMIENTOS" Sociedad Anónima de Capital Variable, con fundamento en los artículos 184 y 186 de la Ley General de Sociedades Mercantiles, convocan mediante segunda publicación, a los accionistas de la misma, a la Asamblea General Ordinaria que se celebrará el día 15 de marzo del presente año, en el domicilio social, para tratar el siguiente: ---------------------- ORDEN DEL DIA I.- Venta de Acciones. II.-Nombramiento de Administrador Único. III.- Asuntos Generales. IV.-Nombramiento de Delegado Especial.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

¡Exigen Carretera! zImpulsaría desarrollo económico del sur de Morelos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

J

OJUTLA, Mor.- La demanda más inmediata del Consejo empresarial de la región sur es la inmediata construcción de la carretera siglo XXI, al considerarla como una vía de comunicación importante para detonar el desarrollo económico de la región. Por ello, el senador Graco Ramírez se reunió con integrantes de Coparmex Jojutla para atender sus demandas, desde el senado de la República. Por ello el coordinador de asuntos laborales de la agrupación, Misael Domínguez Arce, entregó una serie de peticiones que

TLALTIZAPÁN, Mor.- La campañas de contra la osteoporosis, sonrisa fiel y servicios de belleza realizada por la Regiduría de Bienestar Social en nueve comunidades de Tlaltizapán, han beneficiado a 750 personas con un ahorro en su economía de 305 mil pesos. El Regidor de Bienestar Social, Margarito Valle, dijo que estas jornadas buscan ayudar a la gente de escasos recursos económicos, en este tiempo de fuerte crisis económica. En la campaña de corte de pelo y servicios de belleza, totalmente gratis y se logro atender un total de 283 personas, en las comunidades de la cabecera municipal, El Mirador, Otilio Montaño, Bonifacio García y Huatecalco. Según el informe de la regiduría en la campaña para la detección de Osteoporosis, denominado "salvando huesos", un total de 241 personas fueron apoyadas con estudios de laboratorio gratis con un ahorro de 111, mil, 630 pesos, para la gente de Ticuman, Santa Rosa 30 Otilio Montaño y cabecera Municipal.

incluyen gestionar ante la federación el cambio de la caseta de peaje ubicada en la comunidad de Alpuyeca, ya que aseguran, que, siendo una de las más caras en todo el país, obstaculiza la afluencia del turismo a Tequesquitengo; por otro lado, se pronunció por la creación de un parque agroindustrial que permita el desarrollo del sector agrario y ganadero de la zona. Ante esta situación el senador se pronunció dispuesto a iniciar de inmediato las gestiones; en el caso de la carretera Siglo XXI, señaló que solicitará al gobierno del estado un informe sobre el estatus que guarda la obra, y es que destacó que es un proyec-

to cuestionado desde la pasada administración. En cuanto al cambio de casetas de peaje, el senador por Morelos, dialogará con los funcionarios correspondientes de las secretarías de Hacienda y Comunicaciones y Transportes, bajo una exposición de motivos de las afectaciones que ocasionan al sector económico, no solo a la zona sur sino en Xochitepec y Tepoztlán de entre otros municipios. Por último al referirse al tema de la instalación de un parque agroindustrial en la zona, destacó que es urgente rescatar la producción agrícola de la caña, tecnificando los proceso de

producción, por ello invitó a los integrantes de la Coparmex a elaborar un proyecto de impulso a la agroindustria de la caña, el arroz y la ganadería de la zona. Cabe destacar que en su gira de trabajo por Jojutla, el senador Ramírez Garrido se reunió también con juristas de la zona, donde estuvieron presentes, la presidenta estatal de la Barra de Abogados, Adela Manzanares; la subdirectora del IPRES, Olga Valerio; además sostuvo también, una reunión con molineros de la industria de la masa y la tortilla, donde acudieron Manuel Vidal y Alejandro Flores, representantes del gremio en el estado y en la región, respectivamente.

Llegan beneficios a nueve comunidades de Tlaltizapán En la campaña de Salud Bucal se atendieron un promedio de 226 personas, con un beneficio directo de 229 mil, 750 pesos; de los cuales 114 mil 875 pesos, fueron recursos propios del regidor

Margarito Valle Gorostieta. Aquí se atendieron gente de las comunidades de Ticuman, Acamilpa, Santa Rosa 30, Otilio

Montaño, El Mirador, Huatecalco y cabecera municipal.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Pide IEE contiendas limpias en P achuca JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO El Instituto Estatal Electoral (IEE) en el estado de Hidalgo ha pedido a los actores políticos que serán candidatos dentro de las contiendas electorales a celebrarse el próximo 3 de julio en la entidad para renovar las 84 alcaldías, unas elecciones limpias y transparentes en donde predominen las propuestas y mesas de trabajo en lugar de la guerra de declaraciones que se suscitan en los meses de campaña, especialmente en la ciudad de Pachuca. Al respecto la consejera electoral del organismo María de Jesús Hernández Torres, señaló que la importancia de llevar una competencia limpia y sana dentro de los municipios más poblados del estado lo que hará que la participación ciudadana sea mayor, asimismo dijo que los candidatos elegidos por cada fuerza política deberán obedecer a los lineamientos establecidos y reglas para la contienda electoral, de no ser así se tomarán cartas en el asunto. Debido a la guerra sucia que se da en las épocas de campaña, la consejera pidió mesura y llegar a consensos para que la mejor propuesta sea la ganadora. El IEE se encargará de regular el proceso electoral que iniciará en breve y por lo tanto ya se encuentran elegidos al personal que laborara como observadores ciudadanos y funcionarios de casilla dentro de las más de tres mil 300 que se colocarán en los 84 municipios de la entidad, de igual forma aunque aún falta tiempo las normas ya están establecidas, por lo que se sancionará a cualquier fuerza política o candidato que violen las reglas trátese de quien sea. En este momento se comienzan a medir las aguas entre los partidos políticos y se van descubriendo cada vez mas aspirantes, por lo que de manera constitucional solo podrán participar en el proceso aquellos candidatos que emerjan, esto para dar validez a lo establecido en los lineamientos electorales del estado, por lo que rechazó contundentemente que puedan tener registro los candidatos ciudadanos independientes ya que no podrán ser acreedores a ser legibles en las boletas del próximo 3 de julio. El IEE espera una contienda más competida y reñida en la ciudad de Pachuca, Tulancingo y Tizayuca, por lo que la cantidad de votantes será casi del 35% de la población total del estado.

Asegura R. Pedraza dejar saldo positivo en Congreso JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO El todavía diputado presidente de la Comisión de la Junta de Gobierno de la LX Legislatura del Congreso del estado de Hidalgo, Roberto Pedraza Martínez aseguró dejar saldo positivo durante la actual gestión en la cual aprobaron leyes y reformas principalmente en materia legal que han incentivado la economía de una mejor manera para el estado, así como mejorar las condiciones jurídicas que rigen el estado, siendo uno de los modernos en todo el país. Aunque reconoce la falta de acuerdos en diferentes temas de interés general, destacó los logros obtenidos con la aprobación de nuevos estatutos y reglamentos que permiten un desarrollo democrático del estado, además de destinar recursos económicos históricos a sectores como educación, empleo, vivienda y seguridad, sin embargo las millonarias cantidades aún son insuficientes para poder superar el enorme rezago que existe en el estado y la marginación que predomina. En materia de impartición de justicia, Hidalgo es una de las entidades pioneras en sistemas jurídicos eficientes que permiten procesos penales mas agiles y donde se respalda la inocencia de las personas hasta que se demuestre lo contrario, por lo que espera que la próxima legislatura pueda tener acceso a más leyes que puedan difundirse para el apoyo de las condiciones de vida de los hidalguenses dejar de ser

Se aprueban leyes en materia legal. un estado marginado y pobre lleno de desempleo para crecer como se ha hecho, asimismo felicitó la labor del jefe del ejecutivo de la entidad Miguel Ángel Osorio Chong quien ha hecho crecer enormemente a la entidad en un lapso de seis años, por lo que Hidalgo ahora ocupa un lugar en el panorama nacional que antes estaba rezagado. "El gobernador ha hecho gran-

Habitantes de La Cañada exigen se concluya puente carretero REGINA ÁNGELES REPORTERA

Rumbo a las próximas elecciones.

des esfuerzos por mejorar las condiciones de vida de la gente, sin embargo es un problema arraigado de tiempo atrás, con un sexenio no se pueden solucionar todos los problemas que se vienen arrastrando, pero es un avance importante, esperemos que el nuevo titular del ejecutivo pueda seguir con un proyecto de avances para el estado", finalizó el legislador estatal.

Habitantes de la comunidad de La Cañada perteneciente al municipio de Tepeji del Río denunciaron que el puente carretero ubicado en la intersección de las carreteras Tepeji-La Cañada y Tepeji-Tula lleva más de un año en obra negra, por lo que exigen a la Secretaría de Obras Públicas del estado y al Gobierno cumpla con dicha obra o definitivamente limpie la zona, la cual por estar él obra negra causa gran molestia entre los automovilistas y transeúntes. Los inconformes explicaron que dicha obra al encontrarla como "falta de funcionalidad, se decidió dejarla inconclusa la obra, para ahorrar los gastos de su demolición o finalización, sin embargo es un tremendo obstá-

culo vial, puesto que es una zona de constante flujo de tránsito pesado por las fábricas de la zona, la cementera Cruz Azul, entre otras fábricas; pues además de las personas que habitan y laboran en la zona provocan el caos", afirmó un habitante que por miedo a represalias no quiso dar su nombre. Los habitantes de La Cañada indicaron que hace la solicitud al secretario de Obras Públicas, Cuauhtemoc Ochoa "de no anunciar públicamente que no se dejan obras inconclusas en el Estado con el cambio de administración, ya que al tener ya labrados los logotipos del gobierno de Osorio es muy evidente quien realizó tan ineficiente obra". Por último, los afectados exigieron que se tomen acciones para solucionar ese problema, ya sea concluir la obra, o derribarla y dejar la circulación como antes".


26

unomásuno

Editor: Fernando Allier

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

fernandoallier@yahoo.com.mx

Homenaje a la madre tierra el próximo mes FERNANDO ALLIER. COLABORADOR

E

l próximo mes de abril se llevarán a cabo, como desde hace 20 años, las celebraciones a nuestra madre tierra, organizadas por la sociedad civil, sin apoyo de gobiernos

ni instituciones, ahora sólo dedicadas a la lucha electoral. En estas celebraciones participan elementos muy variados, desde los grupos de curanderos urbanos, hasta investigadores y académicos, pasando por los grupos de danza sagrada, que no tienen otro fin más que mantener

viva la tradición o tradiciones autóctonas, sin el tinte del folclor. Ya alguna vez señalaron que para la organización de los homenajes a nuestra madre tierra no dependían de institución gubernamental alguna, pues estos festejos serían "con los gobiernos, sin los gobiernos o a pesar de los gobiernos". Otra vez será en recintos y lugares públicos, uno de ellos, el Museo Nacional de Antropología, en la Sala Mexica, donde desde donde hace más de dos décadas se lleva a cabo una solemne ceremonia a nuestra madre tierra, lo mismo que en plazas y parques donde además de eventos culturales muy variados se llevarán a cabo las Jornadas de Sanación por los Curanderos Urbanos A.C. Las distintas asociaciones que año con año vienen organizando este magno evento, verdaderamente social y en concordancia a las raíces de los pueblos autóctonos de nuestra nación, con sus propios recursos convocan a miles en estos festejos y que según informan los organizadores serán durante casi todo el mes de abril, para culminar el uno de mayo.

Remate de libros en Iztapalapa FEDERICO FLON COLABORADOR

Hoy es el último día del 5o. Remate de Libros en la explanada de la delegación Iztapalapa, que alberga 60 grupos editoriales con libros de más de dos centenares de editoriales, que una vez más ofrecen cerca de un millón de libros a precio de saldo: entre 5 y 60 pesos (o con un descuento mínimo del 70 por ciento del precio de venta original), para salvarlos de la destrucción. Debido al éxito de la cuarta edición del año anterior donde se vendieron 600 mil libros, que en otras condiciones estarían destinados a la trituración, por los altos costos de almacenaje e impuestos que generan cuando son retiradas de una librería. Para Leer en Libertad AC lleva en esta ocasión el 5o. Remate de Libros al oriente de la ciudad, perfilando así este evento como único en su tipo: itinerante, de acceso gratuito, con un gran número de editoriales. Participan en esta iniciativa el Fondo de Cultura Económica, Tomo, Colofón, Planeta, Random HouseMondadori, Tusquets, Norma, Iztaccíhuatl, Porrúa, Ediciones B, junto a otras casas editoras, pequeñas editoriales y otras de corte académico y periodístico. Esta es una manera de evitar que esos libros sean destruidos por las mismas editoriales, que no los pueden donar ni regalar, debido a los arreglos fisca-

les, pues tendrán que pagar impuestos de cualquier manera, además de los costos de almacenaje. Esta es una buena oportunidad de hacerse de unos cuantos libros para leer durante las próximas semanas o para regalar o... en fin, para tantas cosas que sirve un libro. La delegación Iztapalapa, donde se lleva a cabo el remate de libros, organizado por la asociación Para Leer en Libertad ,se encuentra en Aldama 63 esq. Ayuntamiento. colonia Barrio San Lucas (Metro Iztapalapa). El horario es de 11:00 a 19:00 horas.

Día Mundial del Riñón Aunque las estadísticas en México son parcas y no confiables hacia 2003, el cáncer renal en nuestro país alcanzó mil 745 casos, de los cuales 557 fueron mujeres y 918 en hombres, con lo cual se manifiesta que ésta es una enfermedad que tiene una mayor incidencia en el sexo masculino y que coinciden con más de dos décadas de estadísticas en nuestro país. Respecto al Día Mundial del Riñón, que se celebró el 10 de marzo pasado, Pfizer en su sección dedicada a la oncología dio a conocer los nuevos medicamentos que ayudan a paliar y resolver este problema del cáncer de riñón. Se dice que realizar una actividad física constante reduce el riesgo de padecer de sta enfermedad, por lo que se recomienda caminar, trotar o correr unos 20 minutos al día tres veces por semana y tomar por lo menos seis vasos de agua cada 24 horas. Comer sano y vigilar su peso regularmente es otra de las recomendaciones y considerar tener menos de 80 centímetros de cintura si es mujer y un máximo de 90 centímetros si son hombres. El tabaquismo, señalan los especialistas, es uno de los factores que desencadenan los padecimientos renales hasta en un 50%; el cuidado del riñón debe ser una constante, pues unas 210 mil personas a nivel mundial son diagnosticadas cada año con cáncer del riñón. El cáncer de riñón en etapas tempranas no presenta síntoma alguno, por lo que si se tiene dolor en los costados o al aparición de sangre en la orina debe ser un signo de alarma y acudir con su médico.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

¿Flojera o somnolencia? MARIAN AGUIRRE FLORES* COLABORADORA

¿Cuántas veces ha visto a las personas bostezar o cabecear? y fácilmente las incrimina llamándolas flojas, sin realmente ponerse a pensar, que puede estar padeciendo algún trastorno del sueño. En México, 31.5% de la población padece Somnolencia Excesiva Diurna (SE) y no lo saben. Esta es causada principalmente por la reducción de la cantidad de sueño, la fragmentación del mismo e incluso problemas de tipo psiquiátrico o neurológico. Sin embargo, su diagnóstico se dificulta para la medicina, debido a que lo asocian con otras enfermedades, ya que es muy raro que el paciente llegue al consultorio específicamente, quejándose de tener sueño. Por otro lado, el doctor cada vez que tiene un nuevo paciente hace un cuestionario (historial clínico), donde aunque el paciente exprese que no duerme bien y que sufre cansancio durante el día, el doctor rara vez presta atención a esto y se dedica a atacar las enfermedades como depresión. Muchas veces incluso en vez de recetar algún medicamento para combatir la somnolencia, receta diferentes opciones como café, bebidas energetizantes o vitaminas, pero éstas no resolverán el problema de la somnolencia. Esta situación generalmente se debe a que no existe un énfasis a la cultura del sueño. La somnolencia excesiva afecta la calidad de vida del paciente y muchas veces éste puede llegar a tener algún tipo de accidente, dado a que su cuerpo no está respondiendo de la misma manera que si estuviera completamente despierto. Con esto comprobamos que falta hacer conciencia de lo que es la somnolencia excesiva, como tratarla, y cuáles son los riesgos que puede sufrir una persona al no hacer nada al respecto. Existen diversas opciones de tratamiento, desde medicamentos que se pueden tomar cuando el paciente se está sintiendo con sueño, hasta estudios completos en clínicas especializadas en el sueño. ¿Y tú..te duermes en el día? Consulta a tu médico. *Investigadora de la Universidad Panamericana.

En México, 31.5% de la población padece somnolencia excesiva diurna, y no lo saben.

SALUD 27

unomásuno

Más de 2 mil mdp vs adicciones: SSA El adicto es un enfermo, no un delincuente: Córdova

La primera dama del país, Margarita Zavala, entregó reconocimientos a conscriptos.

E

l secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, aseveró que en los cuatro años de la administración del presidente Felipe Calderón se han invertido más de 2 mil millones de pesos en la lucha contra las adicciones. Durante la puesta en marcha de la Jornada Nacional 2011 de Capacitación a los Conscriptos y Voluntarios del Servicio Militar para la Prevención de Adicciones, el funcionario indicó que es preocupante que en los últimos seis años se haya duplicado el consumo de cocaína y haya crecido en 50 por ciento el de mariguana. Ante la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Margarita Zavala, y el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, reconoció el compromiso del presidente Felipe Calderón en la lucha contra las adicciones. Durante la ceremonia, que tuvo lugar en el Campo Militar Número Uno, Córdova Villalobos señaló que las Fuerzas Armadas son un orgullo de México, ya que están comprometidas en la lucha contra el narcotráfico. Reconoció que quienes consumen alcohol y tabaco antes de los 18 años de edad incrementan la posibilidad de iniciar experiencias con drogas ilegales, por lo que se deben sumar esfuerzos para evitar que los menores consuman sustancias prohibidas. En este sentido, comentó que es prioritario trabajar con jóvenes

para evitar las adicciones y reconoció la labor que se realiza para rehabilitar a las personas que consumen drogas. El funcionario afirmó que el adicto es un enfermo, no un delincuente y merece reincorporarse a la sociedad, por lo cual se seguirá trabajando contra las adicciones,

sobre todo en los menores de edad, pues cada día hay más jóvenes capaces de decir no a la oferta de las drogas. “Estamos construyendo un México más fuerte, más equitativo, pero sobre todo más sano, en el que todos verdaderamente podamos vivir mejor”.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Acusa Henaine a RMV de querer quitarle su equipo Mediante prácticas ilegales intenta arrebatarle al club Puebla

P

uebla.- Ricardo Henaine, propietario del equipo de futbol Puebla, a través de su apoderado legal, Rodolfo Aragón Mijangos, acusó al gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, de utilizar prácticas no legales para arrebatarle la propiedad del club. A través de un extenso comunicado, Aragón Mijangos indicó que existe una “persecución Política, Jurídica, Mediática y Psicológica, emprendida por el titular del Ejecutivo desde hace algunos meses, en contra de Henaine Mezher, con el ánimo de “sostener” la cortina de humo que ha creado, y con la que absurdamente pretende “legitimar” su gobierno”. Explicó que la demanda que interpuso en días pasados Francisco Bernat Cid con el objetivo de anular las asambleas de accionistas que se llevaron a cabo en agosto del año anterior, en las que transmitió en favor de Henaine sus acciones, se dio el 23 de febrero, cuando el gobernador ya había asumido su puesto. “Queda claro que al gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, aun cuando no le gusta el futbol, finalmente se ha percatado del “capital político” que ostenta un equipo de futbol profesional”. Ante esta situación, el representante legal de

Henaine afirmó que “desde el 23 de febrero del año en curso, (Moreno Valle) se ha planteado como un nuevo objetivo (además del despojo que ya cometió sobre el predio conocido como “Valle Fantástico”), el “despojar” ilegalmente a Ricardo Henaine del club de futbol”. Asimismo, acusó también de haber restituido como juez Noveno de lo Civil de la ciudad de Puebla a Ruperto Leonardo Treviño, quien se encargó de fallar a favor de Bernat Cid por una demanda interpuesta el año anterior, y que desde octubre pidió licencia para atender acusaciones por supuestos actos de corrupción. “La verdadera razón por la cual Ruperto Leonardo Treviño Musalem, ha gozado de absoluta impunidad, e inclusive, ha sido reincorporado a sus funciones como juez Noveno Civil, no es otra sino para conocer de la demanda civil a que me he venido refiriendo”, indicó. Finalmente, consideró que al tener “un juzgador de esa ‘calaña’ al frente del litigio, nuevamente Ricardo Henaine no podrá tener ningún acceso a la justicia poblana, cuestión que sin temor a equivocarme, puedo afirmar que es una de las premisas del gobernador Moreno Valle para lograr sus ‘oscuros’ objetivos”.

Ricardo Henaine, presidente del club de futbol Puebla.

Continúan policías resguardando Valle Fantástico Puebla.- Elementos de la Policía Estatal continúan resguardando el predio donde se ubica lo que fue el parque de diversiones Valle Fantástico, que recuperaron autoridades de la administración de la entidad, al señalar que fue indebidamente donado al empresario Ricardo Henaine. Afuera del parque en la reserva Atlixcáyotl-

Quetzalcóatl permanece un par de patrullas con media docena de uniformados, los cuales impiden a cualquier particular el acceso al predio identificado como UDUSA-18, fracción correspondiente al Parque Metropolitano. Los uniformados, un tanto reacios para responder, indicaron que su permanencia es por tiempo

indefinido. Recordaron que, por órdenes de las autoridades correspondientes, arribaron poco antes de las 20:00 horas de ayer, permanecieron durante toda la noche y seguirán resguardando el parque hasta nuevo aviso. Cabe recordar que durante la víspera, el juez Segundo de lo Civil y Familiar del distrito judicial de Cholula, Jared Albino Soriano Hernández, ordenó la ocupación física por parte de las autoridades del estado, ya que originalmente corresponde al Parque Metropolitano. En tanto, el gobierno del estado dio a conocer que una vez que el predio donde se ubica Valle Fantástico, sea devuelto al gobierno del estado, éste será reforestado con 5 mil árboles. La reforestación del Parque Metropolitano iniciará este 13 de marzo, a las 12:00 horas, con la siembra de 5 mil árboles en sus 18 hectáreas. De acuerdo con el comunicado emitido por las autoridades estatales, será Amy Camacho, titular de la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del gobierno del estado, y ciudadanía en general, quienes realizarán la siembra de árboles. En Puebla sólo existen 3.5 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, mientras que el espacio mínimo recomendado por la ONU es de nueve metros y la ideal es de 15 metros cuadrados, por lo que la recuperación de zonas naturales es de vital importancia para la ciudadanía y el gobierno de Rafael Moreno Valle.


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

unomรกsuno

29


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Noguez Labat, mentiroso zAsegura que no hay violencia en Toluca Gustavo Nieto Felicitas Mart nez

T

oluca no es un municipio violento, si hay un registro elevado en el número de delitos como robo a transeúnte, casa-habitación y de autopartes se debe a que confluyen habitantes de 22 municipios de la zona metropolitana, dijo el director de

z˝ndices de violencia, estables y normales", afirma

Seguridad Pública y Gobernación del ayuntamiento de Toluca, Sergio Sixto Noguez Labat. Lo anterior tras la publicación de los resultados del estudio del Grupo Multisistemas de Seguridad Industrial, que mencionó a la capital como en el primer lugar en la comisión de delitos en el estado y con un alto índice de homicidios.

ASEGURA QUE

Añadió que en Toluca hay gente de todos los municipios y los 800 mil habitantes incrementan significativamente, propiciando la comisión de delitos o faltas administrativas, de manera que en cualquier medición debe ser tomada en cuenta el número de personas que llegan. El director agregó que la capital no es una ciudad pro-blemática,

SERGIO SIXTO NOGUEZ LABAT

POR

EN

TOLUCA NO

HAY VIOLENCIA

sino que hay muchos casos en donde personas son asesinadas en otras partes y los cadáveres son arrojados en el territorio municipal, además de asegurar que se han implementado las medidas necesarias para mantener el control y la seguridad de los habitantes. "Hay tres puntos en los que se cometen la mayor parte de los delitos, que son San Lorenzo

Tepaltitlán, San Mateo Otzacatipan y la colonia Nueva Oxtotitlán, en estas tres áreas es en donde índice el delito especialmente de transeúnte y autopartes". Explicó que entre los mecanismos de atención, destinaron un mayor número de patrullas y elementos, aunado a una estrecha coordinación con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE).

CRIMEN ORGANIZADO…

Edomex en psicosis Genaro Serrano Torres

N

ezahualcóyotl, Méx.Ante la psicosis que se ha generado en el Estado de México por la delincuencia organizada, los habitantes ya no confían en las autoridades y ahora deciden hacerse justicia por su propia mano; ello aunado con un aumento en las extorsiones hacia los comerciantes de esta localidad, ahora se organizan para enfrentar al hampa, denunció el subsecretario del Ayuntamiento, Santos Montes Leal. "Para la autoridad, la delincuencia organizada es prioridad y no los robos comunes que se registran en la calle, no son tan importantes y sólo atienden los delitos mayores; chicas violadas, asaltos en mercados y vía pública no atienden y todo el recurso lo están desviando hacia la delincuencia organizada", abundó el abogado penalista.

Aunado a ello los esquemas de prevención del delito no funciona la Procuraduría General de Justicia de la entidad carece de verdaderos Ministerios Públicos, estos son ineficientes; mientras que los defensores de oficio no son buenos penalistas por el bajo salario que tienen lo que oca-

INSEGURIDAD

siona que las cárceles estén llenas de gentes inocentes. "Ello es lamentable y lo único que ocasiona es que muchos de los presos en su mayoría son inocentes les fabrican delitos, en este sistema la flagrancia se modificó para que la ley lo tome como flagrante debe ser en el

Y PSICOSIS SE VIVE EN ZONA ORIENTE

momento, con anterioridad se daba hasta un periodo de 72 horas de haberse cometido el delito y ahora no", agregó. Cuando los policías ven que hay intereses actúan y cuando no, ni les concierne el caso y no detienen a nadie; esta decisión está generando incertidumbre.

NO

"La sociedad civil busca espontáneamente las formas de organizarse para enfrentar los problemas; debido que los policías se deben a intereses de grupo y personales; por ello los casos de justicia por propia mano se generalizan con más frecuencia", destacó.

HAY CONFIANZA EN LA POLICÍA NI EN LA AUTORIDAD


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

CON

unomásuno POBLADORES DE OCOYOACAC…

ESTADO DE MÉXICO 31

Nemer debe disculparse Gustavo Nieto Sánchez os regidores Josefina Mejía Molina, Armando Reyes Velázquez, Roberto Campos Peña, Esmeralda García Sánchez y Emmanuel Uribe Acosta, exigen al coordinador de la LVII Legislatura que se disculpe por declarar que Ocoyoacac tiene una historia conflictiva y que fue necesaria la intervención de la fuerza pública para poner el orden. El aspirante priísta aplaudió la determinación de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), argu-

L

mentando que no se debe permitir que se vuelvan a registrar hechos como los de San Salvador Atenco, en donde hubo un enfrentamiento con las fuerzas estatales y federales. Dichos regidores, firmantes de un documento en el que se deslindaron de la utilización de la fuerza pública, le solicitaron al diputado Ernesto Nemer Álvarez, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII , "se disculpe con los habitantes de Ocoyoacac, por declarar que este municipio tiene un historial conflictivo,

EL

ERNESTO NEMER ÁLVAREZ

DIPUTADO PRIÍSTA DECLARÓ QUE EL MUNICIPIO DE

cuando en realidad el presidente municipal es el problema". Cabe recordar que en dicho documento argumentan que hasta el día de hoy el municipio vive una aguda desestabilidad social y una severa crisis política generada por la actitud irresponsable de algunos integrantes del Ayuntamiento, quienes actuaron sin considerar la opinión de los demás miembros del cabildo. El priísta dijo en conferencia que hay ocasiones en que resulta pertinente que la autoridad

OCOYOACAC "TIENE

proceda, la libertad de un ser humano termina donde empieza la del otro. "Hay marco legal claro y hay que aplicarlo; no se debe permitir un Estado anárquico donde todos quieran hacer lo que les venga en gana, las leyes son para que se respeten, si no para qué se hacen", justificó. Consideró que otro ejemplo en el que se optó por la fuerza pública fue San Salvador Atenco, donde a pesar de las críticas se consiguió restablecer

UNA HISTORIA DE CONFLICTO"

el orden. "Se tienen que seguir demostrando autoridad, cumplimiento del derecho y apego a la ley (…) Lo que nos debe importar como gobierno, es dar garantías", dijo Nemer Álvarez consideró precisa la intervención de la ASE también para el caso Ocoyoacac, debido a que se trata de un municipio complicado, donde durante 5 meses se prefirió el diálogo y la negociación sin ningún resultado, finalizó.

"TSJEM videograba sus audiencias": BDC l presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México (TSJEM), Baruch Delgado Carbajal, destacó que todos las audiencias en materia penal en la entidad son videograbadas y públicas, con lo que se garantiza transparencia en los procesos. El titular del Poder Judicial en la entidad subrayó que el sistema de justicia mexiquense está a la vanguardia. "Aquí ya

E

no estamos discutiendo si se pueden o no grabar, es una garantía porque genera mayor transparencia, publicidad, certidumbre y los justiciables saben por qué se les condena y por qué se les absuelve, además de que la sociedad estará enterada de la decisión que toma el juzgador y la constancia queda videograbada de los elementos de cargo y de descargo quien presenta quien acusa y quien defiende", sub-

rayó el funcionario. Agregó que el diseño del sistema garantiza plena transparencia y garantías para todas las partes. En cuanto a proceso para implantar el nuevo sistema de justicia penal, aseveró que este año entrará en vigor en todo el territorio mexiquense, pues sólo quedan pendientes los distritos judiciales de Ecatepec, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli.

BARUCH DELGADO CARBAJAL,

PRESIDENTE DEL

TSJEM


32 ESTADO DE MÉXICO

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

unomásuno EN EDOMEX…

Celebra Margarita Zavala Día Internacional de la Mujer Felícitas Martínez Pérez inacantepec, Méx.Margarita Zavala de Calderón, presidenta nacional del DIF y delegada nacional del Partido Acción Nacional (PAN), durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, llevado a cabo en el municipio de Zinacantepec y organizado por el Comité Directivo Nacional de ese partido, celebró que en 10 años de gobiernos federales panistas se hayan implementado políticas públicas destinadas a mejorar las condiciones de vida de este sector. "Siempre dijimos que era muy importante que las mujeres salieran a trabajar y que eso era bueno no sólo para ellas sino para sus familias, y celebramos que en estos 10 años de gobierno del PAN se han puesto las condiciones". Acompañada por el secretario de Educación, Alonso Lujambio, y

Z

el de Salud, José Ángel Córdova, la delegada nacional agregó que entre las acciones destaca el Seguro Popular, además de que gracias a las becas para cursar la educación básica en la actualidad hay más mujeres estudiando, "porque somos el motor que genera desarrollo en este país". Resaltó que el PAN fue el primer partido político con candidatas, y por tercera ocasión es el que tiene más diputadas y senadoras. "Somos parte de 10 años de gobierno humanista (…) que nunca se les olvide la historia del partido, de cada una de ustedes, de la mujer que por primera vez fue candidata a un cargo público". El líder nacional del PAN, Gustavo Madero Muñoz y el del Estado de México, Octavio Germán Olivares coincidieron que el presidente de la República, Felipe Calderón, es el mejor aliado de las mujeres y las familias en el país, puesto que no sólo estableció políticas

MARGARITA ZAVALA

públicas para su beneficio, sino porque combate al "puñado de delincuentes" que buscan envenenar a los niños mexicanos. En su oportunidad, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, dijo que gracias a la estrategia trazada por el Ejecutivo federal, el país cuenta

DE

CALDERÓN,

EN

ZINACANTEPEC

con nuevos sistemas de salud que no sólo detectan y atienden el cáncer de cervico-uterino sino que lo previenen, en tanto que con el Seguro Popular es posible beneficiar a las familias. Gustavo Madero, dirigente nacional del albiazul, pidió a las cerca de 5 mil mujeres reunidas

en la celebración que ordenen a sus gobernantes políticas públicas en su beneficio y que acudan el domingo 27 de marzo, a la consulta nacional sobre la alianza entre el PAN y el PRD, para evitar que sigan existiendo gobiernos que sólo trabajen para "un grupo de cuates".

Promocionan consulta ciudadana con mantas ticipar en consulta que determinará si van con el PAN para la gubernatura del Estado de México, "cuyos resultados se acatarán", manifestó. Los dirigentes perredistas consideraron que en Ecatepec la mayoría de los ciudadanos decidirán ir en alianza con PAN, PRD, Partido del Trabajo (PT) y Convergencia", porque lograr una alianza amplia significa garantizar la derrota del Partido Revolucionario Institucional (PRI) el próximo 3 de julio, expresó. Octavio Martínez, explicó que la consulta aspira a tener en Ecatepec más de 200 mil parti-

EL

GRUPO

ALIANZA CÍVICA,

CIUDADANA DEL PRÓXIMO

ENCARGADA DE CELEBRAR LA CONSULTA

27

DE MARZO, COMENZÓ A COLOCAR

PROPAGANDA EN PRINCIPALES AVENIDAS DEL MUNICIPIO DE

Mario López catepec, Méx.- El grupo Alianza Cívica, encargada de celebrar la consulta ciudadana del próximo 27 de marzo, comenzó a colocar en principales avenidas del municipio de Ecatepec espectaculares, con la propaganda para que ese fecha acuda a sufragar si quiere o no una alianza entre los par-

E

cipantes, y en el Estado de México más de un millón votarán a favor de la alianza con PAN. Refirió que este mes el PRD iniciará el registro, abierto a quienes aspiren a ser candidatos; "por el momento Alejandro Encinas y Héctor Bautista, han expresado su interés por contender, con cualquiera de ellos se podrá triunfar una vez que la población exprese su simpatía o no por la alianza con PAN, que estamos seguros será en sentido positivo". Martínez Vargas , destacó que al PAN y al PRD en el Estado de México los une la ideología:

ECATEPEC

tidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD) frente a los comicios del próximo 3 de julio. Al respecto, el dirigente estatal de Nueva Izquierda (NI), Octavio Martínez Vargas y el presidente del Comité Ejecutivo Municipal (CEM), José Manuel Cortés Quiroz, dieron a conocer que dirigentes del PRDEcatepec están dispuestos a par-

LAS

MANTAS ESTÁN A LA VISTA DE TODOS

"Sacar del poder a aquellos que por mucho tiempo han tenido en sus manos trabajo por realizar y que no lo han hecho, según las estadísticas de crímenes, feminicidios, robo de autos, falta de agua y muchos problemas más". "Eso es lo que nos une, por eso queremos salir a una consulta para no equivocarnos, en nuestro partido convergen varias expresiones, pero con esta consulta vamos a despejar muchas dudas para llegar lo mas fuerte posible". Argumentó que a diferencia del PRI vamos a hacer una consulta abierta a todos los ciudadanos, para que decidan de manera libre, concluyó.


D O M I N G O 1 3 D E M A R Z O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BÉISBOL

FORT MYERS, Estados Unidos.- El mexicano Adrián González pegó el sábado un sencillo en su primer turno al bate para los Boston Red Sox, que vencieron en un partido de pretemporada a los Florida Marlins por 9-2.

ATLETISMO

MADRID, España.- La rusa Yelena Isinbayeva, dos veces campeona olímpica y autora de 27 récords mundiales en pértiga, ha regresado con su primer entrenador, Evgeniy Trofimov, según confirmó éste a la Federación Internacional de Atletismo (IAAF).

NFL

NUEVA YORK, Estados Unidos, Marzo 12, 2011.- El comisionado de la NFL, Roger Goodell, y su principal asesor legal Jeff Pash redujeron sus sueldos a un dólar cada uno por el tiempo que dure el cierre patronal, ordenado por los dueños de equipos.

LO QUE NO SE VIO Sin lugar a dudas es el partido más atractivo de la jornada, el denominado clásico joven, triunfo que ambas escuadras necesitan y pelearán a muerte.

¡Clásico joven! Luego de ver frenada una paternidad de siete años el torneo pasado, las Aguilas del América van por comenzar una nueva racha ante Cruz Azul en el duelo más atractivo con el que se cierra la fecha 10 del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano. El estadio Azteca será el escenario de esta "guerra civil" en punto de las 18:00 horas. Los azulcrema parecen haber sorteado lo que amenazaba con convertirse en una profunda crisis todavía al inicio del torneo, algo que desde la llegada del técnico Carlos Reinoso parece haber cambiado, pues aún con ciertas derrotas también se han registrado triunfos importantes en fila. Por su lado La Máquina ha venido a menos, no sólo por que fue incapaz de vencer a rivales como Querétaro y Necaxa, el primero con nueve hombres, por lo que su futbol ya no alcanza el mismo nivel de eficacia y espectacularidad. Morelia-Pumas En otro frente, Monarcas Morelia quiere seguir en ascenso y de paso quitarle lo invicto, así como el superliderato a Pumas de la UNAM, encuentro que tendrá como estelares el estadio Morelos y que iniciará a las 12:00. Cada jornada que pasa los purépechas mantienen un gran nivel inclusive se dan el lujo de elevarlo, pero sin duda está será la verdadera prueba para conocer cuál es su verdadero alcance. La escuadra del Pedregal ha sido la mejor en las nueve fechas que se han disputado, no únicamente porque es el único equipo invicto de la competencia, sino porque el nivel futbolístico que ha enseñado dentro de la cancha. Toluca-Santos En el Estadio Nemesio Díez, Toluca está obligado a ganar además por el plazo que tiene su técnico Sergio Lugo en la visita que le realizará Santos Laguna, que también vive una situa-

Un partido a muerte. ción complicada, duelo a celebrarse a las 12:00 horas. Diablos Rojos han tenido una debacle, luego de sumar seis partidos sin perder, ahora tiene tres derrotas en fila mas dos de "Conchampions", que han sumido al equipo en una crisis. Mientras que Santos no ha podido levantar desde que el argentino Diego Cocca tomó las riendas de este cuadro con cuatro derrotas en fila, dos de ellas también en la Liga de Campeones de la Concacaf y con una afición que el pasado sábado empezó a reclamar el regreso de Rubén Omar Romano.

Triunfo merengue MADRID, España.- El francés Karim Benzema consiguió su tercera dupleta consecutiva y el Real Madrid derrotó el sábado 2-0 al Hércules para acercarse a cuatro puntos del líder Barcelona en la liga española de fútbol. El Barcelona, que encabeza el campeonato con 74 unidades, puede volver a alejarse cuando visite el domingo al Sevilla. El Madrid tiene 70 puntos. Tras ellos viene el Valencia que a última hora se mide con el Zaragoza. Los merengues, que no tuvieron oposición y dominaron el partido, mantienen su condición de invictos como locales y suman su 22da victoria en la liga. Benzema convirtió dos goles por tercer partido al hilo y lleva nueve dianas en liga y 19 en todas las competencias, para firmar su mejor arranque de temporada. La buena racha del francés permitió al técnico luso José Mourinho reservar a Cristiano Ronaldo, de cara al duelo de la próxima semana frente al Lyon, para definir un boleto a los cuartos de final de la Liga de Campeones. El alemán Mesut Oezil volvió a ser

crucial para que los goles de Benzema. A los 24 minutos, el galo recibió en el área un pase de Alvaro Arbeloa, después de una jugada del germano. Antes del intermedio, el togolés Emmanuel Adebayor tuvo dos oportunidades de aumentar la ventaja. El arquero Juan Calatayud despejó a saque de esquina el cabezazo de Adebayor, a los 29. El palo rechazó, a los 46, el segundo disparo tras una gran asistencia del argentino Angel Di

María. A los 56, Benzema gambeteó a Abraham Paz y enganchó un disparo que entró rozando el palo izquierdo para alojarse en el fondo de la red. Antes, Sergio Agüero logró una dupleta y el Atlético de Madrid igualó 2-2 con el Almería, un resultado que le sirve de poco en sus aspiraciones por lograr un puesto europeo. El artillero argentino llegó a 11 goles en liga.

El Real Madrid continúa en la pelea por el primer sitio.


34 EL DEPORTE

El Kikín terminó con ayuno al anotar un doblete.

Atlante, a galope Pachuca.- Con dos goles de Francisco Kikín Fonseca, quien rompió un ayuno de 11 meses sin anotar, Atlante aprovechó una caótica labor defensiva del Pachuca para vapulearlo 0-4 en el propio estadio Hidalgo. Los tantos del Kikín se registraron a los minutos 21 y 42, mientras que Fernando Navarro (23) y Christian Bermúdez (28) completaron la tanda por Potros de Hierro, que se mostraron conformistas y bajaron la intensidad en el complemento. Tuzos, por quien debutó como estratega Efraín Flores, se quedó en el sótano del grupo Dos, con sólo nueve unidades, en tanto los azulgrana treparon al tercer sitio del mismo escuadrón con 13. Más importante para ellos es que mejoraron su cociente en la tabla por el no descenso al colocarlo en 1.1789 con 112 unidades en 95 juegos. Reparten puntos Tigres de la UANL no supo mantener la ventaja que sacó al final del primer tiempo, y San Luis le sacó el empate 1-1 en cerrado encuentro de la f echa 10 del Torneo Clausura 2011, disputado en el estadio Universitario. El conjunto regiomontano se había puesto al frente en el marcador con el gol del chileno Héctor Mancilla por la vía del penaltie al minuto 45, pero el peruano Wilmer Aguirre emparejó los cartones al 59. La igualada, segunda consecutiva para Tigres, le permite llegar a 19 unidades en el Grupo Uno, mientras San Luis arribó a 15 en el sector Dos y suma ya cinco juegos sin ganar y es su tercer empate seguido.

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

¡Insípido empate! GUADALAJARA.-Atlas no supo sacarle jugo al haber jugado con dos hombres más durante la mayor parte del partido y se tuvo que conformar con el empate 1-1 ante Guadalajara, en intenso partido que cerró la actividad sabatina de la fecha 10 del Torneo Clausura 2011. Erick Torres se encargó de adelantar al “Rebaño Sagrado”, al minuto 11, pero Flavio Santos logró el tanto del empate, al 66. Con este resultado, Chivas sumó 12 unidades en el tercer sitio del Grupo Uno, en tanto “Zorros” llegó a 14 en la tercera posición del segundo sector. El gallo cantó Gallos Blancos de Querétaro sufrió pero sacó un tanque de oxígeno al vencer 2-1 al Puebla, en partido de la fecha 10 del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano disputado en el estadio La Corregidora. Los tantos que le dieron un respiro al conjunto queretano en sus aspiraciones de salvarse del descenso fueron de Eder Borelli, al minuto 26, y de Isaac Acuña al 38, mientras que José

Clásico tapatio quedó a deber. Joel González acortó para La Franja al 52. En duelo de rivales del Grupo Tres, el triunfo le permite a Querétaro llegar a 11 puntos,

mientras que Puebla se quedó en 10. El cociente de Gallos paso de 1.1000 a 1.1311 para dejar en el fondo del sector a Necaxa (1.0000).

Jaguares, ni aquí ni allá Tuxtla Gutiérrez, Chis.Estudiantes de la UAG aprovechó la falta de gol de Jaguares para derrotarlo 2-0, en partido poco atractivo, correspondiente a la fecha diez del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano, disputado en el estadio Víctor Manuel Reyna. Los goles de la victoria fueron obra de Juan Carlos García, al minuto siete, así como de Israel López, al 66. Con este triunfo, Estudiantes llegó a 12 unidades para escalar de manera momentánea al tercer sitio del Grupo Uno, en tanto Chiapas se quedó con ocho en el tercer sector. El futbol de Jaguares no es malo; de hecho, es mejor que el de algunos equipos que ocupan los primeros lugares, sin embargo el problema que arrastran desde hace algunos torneos no terminan por solucionarlo y sin ello es imposible que puedan reflejarlo en el marcador. Los chiapanecos generan ocasiones de gol, pero son incapaces de concretarlas, lo que hace casi imposible que puedan conseguir un resultado positivo,

Los chiapanecos se complican en todos los sentidos. aun ante un rival tan limitado como la UAG. El argentino Damián Manso tuvo en sus pies la ocasión para mandar al frente a su equipo, ape-

nas al minuto seis, sin embargo, le regaló su disparo a Christian Martínez, quien inició la jugada con la que Estudiantes logró terminar con el cero.


EL DEPORTE 35

DOMING0 13 DE MARZO DE 2011

Santos, en KidZania ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Los Guerreros del Santos Laguna continúan demostrando que a la par de la consecución de éxitos deportivos, uno de sus objetivos primordiales es fomentar la cultura del deporte y reforzar los valores de la niñez de nuestro país. Con el apoyo de KidZania, franquicia mexicana número uno en "eduentretenimiento", se vivió un momento muy emotivo ayer en La Ciudad de los Niños, donde estuvo de visita el equipo de Primera División para convivir con todos los pequeños, brindando la oportunidad de realizar divertidas actividades para fortalecer su desarrollo. Una numerosa cantidad de familias se presentó en el lugar mencionado portando los colores verdiblancos, lo que sin duda se convirtió en un alicien-

El mexicano está contento con la respuesta de la afición.

Falta mucho camino: Aguirre

Los gladiadores se dieron tiempo de convivir con los pequeñitos antes del encuentro ante te para los dirigidos por Diego Cocca, de cara al encuentro de la jornada 10 del Torneo Clausura 2011 frente a los Diablos Rojos del Toluca. Los niños llevaron a cabo diferentes actividades, tales como mante-

nerse en forma en el gimnasio, desarrollar su creatividad en el establecimiento de pinturas y recubrimientos, ayudar a los visitantes a conocer los alimentos y bebidas adecuadas para una rutina de ejercicio en la tien-

da de conveniencia, elaborar deliciosas pizzas en un espacio para platicar amenamente y dirigir la estación de bomberos para ayudar a conocer cómo prevenir incendios y accidentes en general, entre otras.

Cacho jugará contra Morelia

unomásuno Jesús Martínez

ZARAGOZA.- El técnico mexicano Javier Aguirre dijo que el triunfo 4-0 sobre el Valencia no da por salvada la temporada, aún, así que hoy (ayer) se puede disfrutar pero mañana se debe seguir trabajando fuerte para enfrentar de la mejor manera los 10 partidos restantes donde todo puede pasar. Aguirre explicó en conferencia de prensa que éste ha sido el partido más completo que ha tenido desde su llegada al equipo, por lo que el resultado es reconfortante para alejarse de la zona de descenso, objetivo que por el momento está cumplido, pero no asegurado. "Hemos estado muy serios sobre el campo ante un gran rival, pero todavía nos queda mucho camino. En casa, probablemente ha sido el partido más completo y por el marcador sí que lo ha sido", dijo el ex entrenador de la selección mexicana de fútbol. Explicó que el valor del resultado es más porque se pudo superar a un equipo que va entre los punteros de la liga, lo que habla de que la plantilla está para grandes retos; "hoy podemos dormir con una sonrisa, pero la mala noticia es que todavía queda mucho". Por último, el Vasco Aguirre dijo que la afición le ha dado una respuesta muy positiva al llenar ayer el estadio La Romareda para un partido que se vislumbraba muy difícil por la tradición que tiene Valencia, sin embargo, eso no opacó los ánimos, pues en todo momento estuvieron apoyando al equipo.

El delantero espera recuperar el nivel.

Prácticamente recuperado de la lesión en la pierna izquierda, el delantero de Pumas de la UNAM, Juan Carlos Cacho, espera ser tomado en cuenta para el duelo de hoy contra Monarcas Morelia. Entrevistado en el aeropuerto capitalino antes de viajar con el equipo a Morelia, Cacho dijo que es difícil volver a estar al ciento por ciento después de mes y medio de estar inactivo, por lo que espera volver a sumar minutos. "Traté de regresar lo más rápido que pude y estar al ciento por ciento; es difícil después de mes y medio. Esta semana me sentí

mejor, vamos a ver si en este partido podemos estar, ya es decisión del técnico si participo o no para agarrar el ritmo otra vez", señaló. El jugador, que está a un gol del líder de goleo, Rafael Márquez, de Morelia, dijo que su tardanza en la recuperación fue por la ubicación del problema ya que le impedía caminar las primeras dos semanas. "Fue (la lesión) en un lugar muy difícil, entre el gemelo y el tendón y es tu primer apoyo, no podía caminar las primeras dos semanas pero creo que fue bueno el avance aunque un poco tardado", señaló.

Nico Rosberg, el más veloz en Barcelona

Práctica bajo un día lluvioso.

BARCELONA, España.- Nico Rosberg, al v olante de un Mercedes, fue el más veloz ayer en el último día de las pruebas de Fórmula Uno, en la que apenas superó al venezolano Pastor Maldonado. Después de una jornada de lluvia, que limitó las acciones, Rosberg participó en la tarde para establecer el mejor tiempo de un minuto, 43.814 segundos. "Hoy estuvo complicado", comen-

tó Rosberg. "No había mucho agarre, pero fue realmente útil someterse a la experiencia con los nuevos neumáticos Pirelli mojados. Hemos hecho muchos progresos en las cuatro pruebas en este invierno y es realmente agradable ver que las cosas se encaminan en la dirección correcta". Maldonado, con Williams, estuvo a 0.519 segundo del más veloz, y el tercer mejor tiempo fue de Lewis Hamilton, de McLaren, con

un minuto, 44.560 segundos. El compañero de Rosberg, Michael Schumacher, y Fernando Alonso, de Ferrari, fueron los únicos otros pilotos que manejaron en la pista mojada, pero no marcaron tiempos. "Probamos algunas cosas en unas carreras más cortas, pero las condiciones eran muy peligrosas", señaló Hamilton. "El campeonato está para cualquiera y no sabemos qué esperar", finalizó.


36 EL DEPORTE

DOMING0 13 DE MARZO DE 2011

Inicia camino Arteaga en EU

Todo listo para el “gran premio” de Guadalajara.

Arrancó el CANAKA 2011 en Gdl GUADALAJARA, Jalisco.- Una tarde soleada fue el marco perfecto para que el Campeonato Nacional de Kartismo zona centro diera inicio a su temporada 2011 en el Kartódromo Oscar Casillas en la perla de occidente. Más de 60 pilotos de diversas partes de la República Mexicana se dieron cita a la justa inaugural, divididos en seis categorías tres de Rotax y tres de Shifters. Como lo marca el reglamento el día de ayer se realizaron las pruebas clasificatorias para determinar el orden de arrancada de las mencionadas categorías sucintándose grandes duelos en el trazado tapatío de 1.2 Kilómetros. Los pequeños leones de la categoría Rotax Minimax fueron los primeros en saltar a la pista para buscar cronometrar el mejor tiempo que los colocara en la primera posición para la arrancada del día domingo. Tras 10 minutos de tiempo de calificación el mejor colocado fue el piloto oriundo de Puebla, Manuel Sulaiman al detener los cronómetros con un tiempo de 52.185 lo que le otorga la posición de privilegio para la arrancada, detrás de él se ubicó el piloto capitalino, Luis Alfonso Pérez con un tiempo de 52.410 y el tercer puesto de arrancada fue para el también piloto capitalino Javier González con un tiempo de 53.105. El siguiente turno a calificar fue para la categoría Rotax Master en el cual, los pilotos regiomontanos Javier González y Juan Carlos Pulido mandaron en los tiempos cronometrando 51.447 y 51.556 respectivamente adjudicándose las dos primeras posiciones de la misma manera, el tercer puesto de largada quedó en manos del capitalino Luis Alfonso Pérez con un tiempo de 52.597. La tercera categoría en saltar a la pista para su prueba clasificatoria, fue la Rotax Internacional en la que el piloto Emiliano Carrasco rompió la barrera de los 50’s y logró parar los cronómetros en 49.962 otorgándole la posición de privilegio.

Como un sueño cumplido y una meta alcanzada, así es como Jorge Arteaga, piloto de la Nascar México comenzó su camino en tierras estadounidenses ayer en Carolina del Sur en donde disputará la primera carrera de la Nascar Whelen All American Series entre 24 que tiene pactadas. Para esta nueva experiencia el volante hidrocálido que representará los colores de México y Latinoamérica ha tomado con seriedad y profesionalismo su incursión en el programa de desarrollo D4D de la Nascar, a tal grado que desde principios de este año cambio su residencia a Moresville, NC, donde se encuentra la sede del equipo Revolution Racing al cual representará en la pista. “Estoy muy emocionado y contento, hemos estado cumpliendo un programa de entrenamiento, principalmente trabajo físico, ayer tuvimos el pri-

El piloto hidrocalído estará corriendo más de veinte carreras esta temporada. mer entrenamiento con el coche y hoy (ayer) estamos corriendo la primer carrera de la temporada”, señaló Arteaga. En relación al equipo Revolution Racing este es una franquicia para las minorías propiedad de Nascar con un modelo de entrenamiento “estilo-academia”, que fue formado por Max Siegel y John Story, ex ejecutivos de Dale

Earhardt Inc y de Robby Gordon Motorsports respectivamente. “La oportunidad que se me da es muy grande, el equipo es nuevo por así llamarlo apenas tiene dos años, pero importante es que es un equipo bien armado, es un proyecto patrocinado entre otras marcas, por Nascar y Toyota”, comentó el piloto más popular del serial

mexicano en 2009 y 2010. Para este compromiso el hidrocálido correrá el óvalo de media milla a bordo del auto marcado con el número 2, patrocinado por Filtros Wheel, US Army, Toyota y un par de patrocinadores más que podrán ir cambiado durante los demás eventos, el inicio de la competencia esta pactado a las 20:00 tiempo de México.

Águilas retoman el vuelo, Pumas no afloja RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Los volátiles politécnicos se pusieron las pilas.

Ya era hora. Después de una jornada aciaga --tras la derrota con Pumas-- y de una ardua semana de trabajo, Aguilas Blancas del IPN retomaron el vuelo y domaron a Potros Salvajes UAEM por 33-6, para conseguir su segundo triunfo del campeonato de categoría intermedia en el circuito estudiantil. Y es que a diferencia del juego contra los felinos universitarios, esta vez la escuadra volátil se aplicó y no cometió graves errores. Y sin ser cosa del otro mundo, el atasque con elementos como Alonso Perdomo y

Aladir no tuvo mayores problemas para imponerse a sus rivales, a los que dominaron de principio a fin. Con el resultado los politécnicos registran marca de 2-1 en la conferencia “Jacino Licea” que comandan los invictos Tigres UANL, seguidos de Pumas Oro (21), aprovecharon muy bien los errores de Linces para dominarlos 45-31 en el estadio “Tapatío Méndez” , con anotaciones entre otros de Andrés Salgado , Irving Alamilla, Adres Portilla y Alfonso Frías, éstos en espectaculares regresos de patada de 70 y 60 yardas, extras de Alan Paoli.

El Mountain Bike, estelar hoy en Temoaya ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR

Un domingo intenso, una programación excepcional hoy en el ciclismo nacional, sobresaliendo el Mountain Bike mexiquense, en Temoaya, en la pista en donde en mayo próximo será la prueba de la Olimpiada Nacional, con presentación de los hermanos Rafael, del José Juan Escarcega de Alubike en VIANSI Orbea, José Juan y Marco Antonio Escárcega, del Alubike, el estatal mexiquense.

seleccionados de la Federación Mexicana de Ciclismo, para el Panamericano de la especialidad a efectuarse en la pista Chia de Cundinamarca, Colombia. Habrá 25 categorías, a partir de las 10:30 horas, con los infantiles, a las 12:30 las mayores. La justa cuenta con el apoyo del C.P. Acra, director del deporte del Estado de México. En Singuilucan, será la segunda fecha del serial hidalguense, a partir

de las once horas, destacando en juveniles Iván Lizardi, del Turbo, también seleccionado para el Panamericano de Colombia. En Singuilucan se correrá en la pista del Parque Tecoaco. En San Luis Potosí, en Las Cabras también MTB y en Querétaro, otra justa, en el debut como Presidente de la Asociación queretana del güero Félix, el auténtico, competidor y organizador.


D O M I N G O 13

DE

MARZO

DE

2 0 11

el dinero

12.07

unomásuno

Nuevamente gasolina y diesel suben de precio La Magna tiene ahora un precio de nueve pesos y la Premium de 10.23

D

esde este fin de semana, la gasolina Magna se vende a 9 pesos por litro. Con esto los automovilistas asumieron el deslizamiento de 8 centavos que viene aplicando cada mes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a fin de reducir el subsidio que existe en el combustible. En el caso del combustible Premium, el precio pasó de 10.18 a 10.23 pesos, mientras que el diesel pasó de 9.28 a 9.36 pesos por litro, de acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). El Diesel también tuvo un incremento de 8 centavos y su costo pasó de 9.28 a 9.36 pesos por litro. El mayor incremento en los precios de la gasolina Magna y del Diesel obedece a que estos com-

bustibles significan el 95% del consumo de hidrocarburos en todo el territorio mexicano. La Premium sólo significa el 5% de la demanda restante. Durante 2010, el precio de los combustibles tuvo un acumulado de 12.4%, es decir, tres veces más que la inflación de ese año y que se estima que cerró alrededor de 4%. En el caso de 2011, de continuar la tendencia de incrementar el precio 1% al mes, el aumento de precios será de nuevo del orden de 12% anual, de nuevo por encima de la inflación estimada por el Banco de México, de 3% para este año. En el actual contexto mundial de altos precios de commodities (productos básicos), los precios públicamente administrados (precios domésticos de combustibles) podrían repre-

sentar el mayor riesgo latente para la inflación en 2011, advierte un análisis elaborado de Bank of America Merrill Lynch (BofAML). El precio del combustible se ha visto influido por los conflictos geopolíticos en Oriente Medio, y en el Norte de África han llevado a los precios internacionales del petróleo a registrar alzas constantes. En el caso del Brent —barril que cotiza en Europa—, ha llegado a tocar los 120 dólares, mientras que el WTI de Nueva York casi a 105 dólares. Aunque éste se justificaría desde una perspectiva de eficiencia fiscal, un aumento mensual más agresivo sería dañino para los prospectos de evolución inflacionaria, afectando así el escenario base de política monetaria que mantiene BofAML.

Las gasolinas alcanzan precios récord en los últimos 12 meses y llegan a niveles preocupantes.

Requieren Sofoles y Sofomes soporte financiero ACAPULCO.- La Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirmó que las entidades financieras no bancarias —en particular las llamadas Sofoles y Sofomes— requieren nuevas fuentes de fondeo y reglas para ingresar a mercados de capital, más allá de un esquema de regulación, como lo solicitan. Gerardo Rodríguez Regordoza, subsecretario de Hacienda, exhortó en este sentido a no confundir el esquema de regulación con soportes financieros, que cada institución no bancaria debe cumplir. Esto no significa, aclaró el funcionario, un trato descriminatorio por el gobierno federal, como acusan los representantes de las sofoles y sofomes. La regulación no es la panacea para enfrentar los proble-

mas financieros y el acceso a los mercados de capital que demandan las sofoles y sofomes, les dijo el subsecretario de Hacienda a los directivos de estas entidades no bancarias, reunidos en el puerto de Acapulco. Al inaugurar la III Convención del Financiamiento Especializado en México, organizado por la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas, el subsecretario de Hacienda comentó también que el gobierno federal trabaja intensamente en el fortalecimiento de la banca de desarrollo. Lo que se busca aquí, dijo, y es el gran reto de la banca de desarrollo, es tener un mejor esquema de asignación de financiamiento que identifique de una manera más estricta la solvencia de los intermediarios financieros.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Eurocopter de México

E

urocopter de México (Emsa) firmó un contrato con Transportes Aéreos Pegaso para entregarle a esta empresa 10 helicópteros modelo EC145. Este pedido significa la entrega más importante de helicópteros EC145 en el país, y Eurocopter de México, en coordinación con su casa matriz en Europa, apoyará a Transportes Aéreos Pegaso para llevar a cabo una entrega récord de estas aeronaves en menos de año y medio; de los cuales, cinco se entregarán en el primer semestre del 2011. Eurocopter y Pegaso tienen una relación ininterrumpida de 30 años y a lo largo de la última década se ha consolidado con la entrega en el 2004 del primer helicóptero EC145, que fue el primero que adquirió una empresa de la zona para servir en la industria petrolera. Cabe destacar que Pegaso también adquirió el año pasado el primer helicóptero modelo EC155 en la zona en donde opera Eurocopter México y que abarca desde México hasta el norte de Sudamérica, incluyendo Centroamérica y El Caribe. Pegaso recibió a principios de este año el reconocimiento a nivel mundial, de parte de Eurocopter, por alcanzar las seis mil horas de vuelo del modelo EC145. Para Eurocopter es un orgullo ser el proveedor de la flota de Pegaso, que consta de 21 aeronaves, de las cuales seis pertenecen al modelo EC145. Con los nuevos helicópteros Pegaso incrementará su flota en casi 50%, lo que significa el crecimiento más importante en flota privada a nivel mundial durante el año 2011. Acerca de Eurocoper Creado en 1992, el Grupo franco-germano-español Eurocopter es una División de EADS, líder mundial en el sector aeroespacial de defensa y servicios conexos. El grupo emplea aproximadamente a 15 mil 600 personas. En 2010, Eurocopter confirmó su posición en el primer lugar a nivel mundial en la fabricación de helicópteros para los mercados civil y de servicios públicos, con un volumen de ventas de 4 mil 800 millones de euros, con pedidos por 346 nuevos helicópteros y una cuota de mercado de 49 por ciento en los sectores civil y de servicios públicos. Los productos del grupo representan actualmente 33 por ciento de la flota mundial de helicópteros. Su fuerte presencia mundial está asegurada por 27 filiales situadas en los cinco continentes y una extensa red de distribuidores, agentes autorizados y centros de mantenimiento. Actualmente operan más de 11 mil 200 helicópteros de Eurocopter en 140 países, de unos 2 mil 900 clientes. Eurocopter ofrece la más amplia gama de helicópteros civiles y militares del mundo. Twitter @ jmartinezbolio

PAGINA BUENA PABLITO


38

unomรกsuno

DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011


DOMINGO 13 DE MARZO DE 2011

Identifican a la antropóloga secuestrada en Cd. Juárez DALLAS, Estados Unidos.- Verónica Pérez Rodríguez, doctora en arqueología secuestrada en Ciudad Juárez, en el estado mexicano de Chihuahua, es ciudadana mexicana, confirmaron ayer fuentes de la universidad estadounidense en la que trabaja. Una fuente del Departamento de Antropología de la Universidad del Norte de Arizona confirmó que Pérez Rodríguez es una académica mexicana que labora desde 2003 como investigadora y profesora de esa casa de estudios, situada en la ciudad de Flagstaff. Agencias internacionales de noticias y cadenas de televisión estadounidenses, como Fox News, difundieron en forma errónea ayer que la secuestrada era estadounidense. Autoridades mexicanas en Ciudad Juárez confirmaron que hombres armados secuestraron a la profesora e investigadora la mañana del viernes, cuando circulaba en automóvil por una calle de esa comunidad, donde se encontraba visitando a su madre. En su ficha de registro para ingresar a la Sociedad de Antropología Aplicada, conformada por académicos para promover la investigación científica en esta área, Pérez Rodríguez se identifica como antropóloga y arqueóloga mexicana, que trabaja en la región de Mixteca Alta de Oaxaca.

39

unomásuno

Detienen a hijos de ex comandante que sale en “Presunto culpable” Robaron al propietario de un Jetta

P

olicías capitalinos detuvieron a dos hijos de José Manuel Ortega Saavedra, ex comandante de la Policía Judicial que aparece en el documental “Presunto culpable”, al ser denunciados por robar artículos de un vehículo. Reportes policíacos señalan que los inculpados son King Ortega Mayón, alias el Pecas, y Lee Yoshio, apodado el Yoshio, de 30 y 24 años de edad, respectivamente, quienes laboran como franeleros en las inmediaciones del Hospital La Raza.

Ayer el propietario de un vehículo Jetta, color gris, los acusó de haber sustraído las bocinas y el estéreo a su auto, luego de que lo dejó estacionado en la calle y les pagó para cuidarlo. Al regresar sorprendió a uno de los hijos del ex comandante robando los objetos, por lo que los presuntos ladrones corrieron a su domicilio donde sus familiares trataron de impedir la detención e incluso golpearon a un uniformado. Los presuntos ladrones opusieron resistencia y un hermano de

ellos, agresor de los uniformados de nombre Manuel Ortega Mayón, el Manolo, logró escapar. King y Lee fueron presentados ante el Ministerio Público de la Coordinación Azcapotzalco número 4, donde en las próximas horas se definirá su situación jurídica. Los detenidos señalaron a los policías que su padre ahora presuntamente desempeña un cargo en la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, mientras que su hermano que se dio a la fuga ya había sido detenido en 2006 por delitos contra la salud.

Consignan a sujeto implicado en homicidio Actuaciones ministeriales y de la Policía de Investigación de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal PGJDF, llevaron a la captura de un individuo que presuntamente participó en un crimen en noviembre de 2010, en la colonia Cerrillos, delegación Xochimilco. Será consignado ante un juez penal del Reclusorio Preventivo Norte. La Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, a través del fiscal de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, Joel Alfredo Díaz Escobar, informó que el inculpado identificado como Fernando Cedillo Castillo, de 18 años de edad, fue detenido en calles de la colonia Tulyehualco, en la mencionada delegación. De acuerdo a la indagatoria, el

29 de noviembre de 2010, el presunto responsable en compañía de otros sujetos, al parecer ocho personas más, se presentaron en el domicilio de la Efrén Gutiérrez Rivera, de 34 años de edad, ubicado en la Tercera Cerrada de Melchor Ocampo, colonia Cerritos, con el fin de causar destrozos en el inmueble, en represalia por haber golpeado días antes, a uno de los integrantes del grupo. Los agresores arrojaron piedras y palos a la casa y a un vehículo propiedad del afectado, en esos momentos Efrén se asomó por una ventana para ver que era lo que pasaba, al verlo, su contrincante quien portaba una pistola, le disparó en repetidas ocasiones, uno de los proyectiles se impacto en la cabeza de Gutiérrez Rivera, al percatar-

se de lo sucedido los presuntos responsables huyeron del lugar. El lesionado fue trasladado por sus familiares al hospital de Tláhuac, y posteriormente al nosocomio de Balbuena donde falleció. Pesquisas realizadas por agentes adscritos a la Fiscalía Central de Investigación para la Atención del Delito de Homicidio, permitieron ubicar a Fernando en las inmediaciones de la colonia Tulyehualco, donde se montó un dispositivo de seguridad que culminó con la captura del indiciado. Testigos de los hechos, a través de la Cámara de Gesell, identificaron al probable responsable como uno de los sujetos que participaron en el homicidio de Efrén Gutiérrez Rivera a finales del año pasado.


D O M I N G O 1 3 D E M A R Z O D E 2 0 11

T

amaulipas.- El Ejército Mexicano encontró este viernes un campamento de delincuentes en el estado nororiental de Tamaulipas e intercambió disparos con algunos de ellos, lo que dejó ocho criminales muertos, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Por medio de un comunicado, la Sedena dijo que los militares sorprendieron a los delincuentes en un campamento ubicado en San Fernando, el mismo municipio donde en agosto pasado fueron asesinados 72 inmigrantes por miembros del grupo criminal Los Zetas. “Al verse sorprendidos (los delincuentes) iniciaron una agresión con disparos de armas de fuego”, precisó la Sedena. Ocho supuestos agresores murieron y otras nueve personas fueron detenidas, entre ellas

una mujer que se dijo estar secuestrada, explicó el comunicado. Tras el enfrentamiento, el Ejército realizó un decomiso de 12 vehículos, armas largas y cortas, cartuchos, uniformes y chalecos antibalas, además de 150 kilos de marihuana. Tamaulipas, estado fronterizo con Texas, Estados Unidos, fue una de las tres entidades que en 2010 concentró 50% de la violencia derivada del combate frontal al crimen organizado. Parte de este fenómeno se explica por el enfrentamiento que sostienen el Cártel del Golfo y Los Zetas por el control de las operaciones delictivas en el lugar. El gobierno federal reforzó en 2010 la presencia de sus fuerzas en el estado, como parte de la Operación Coordinada Noreste, que incluyó apoyo para el vecino estado de Nuevo León, también golpeado por la violencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.