Martes 13 de marzo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12382

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾3 Matías Pascal¾4 Miguel Angel Rocha¾5 Gilda Montaño Humphrey¾8 Francisco Estrada¾14

Detecta la ASF irregularidades por más de mil 43 mdp Dice la CNDH que debe responder por caso Florence Cassez

Reprueba también su estrategia en seguridad pública IIgnacio ÁlvarezI9

Respetar Plan Nacional de Infraestructura: FCH La Política

IGuillermo CardosoI5

ISSSTE, ¡hundido!

bache financiero y desabasto IJuan Carlos FonsecaI8

Poiré: 30 mmdp contra el crimen

El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré dio a conocer la firma de cuatro convenios para transferir 30 mil millones de pesos, para enfrentar a delincuencia y concretar la instauración del sistema de justicia penal. Felipe Rodea

I

7


M A R T E S 13 DE MARZO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

García Luna, víctima de su irresponsabilidad y desmesura

P

ara la mayoría de los simples mortales, de los ciudadanos de a pie como se dice comúnmente, resulta incomprensible la capacidad de las autoridades -de cualquier nivel y cargo- para alterar, adulterar y torcer los hechos, por un remedo de realidad que curiosamente siempre les favorece. Pero cuyo costo lo paga la sociedad. Como sucedió con la "captura infraganti" de una peligrosa banda de secuestradores, recreada para cámaras televisivas y pasando por alto las más elementales normas de procedimiento policial y legal, pero en la que los autores quedaron como héroes. Pero como dicen por allí, a cada capillita le llega su fiestecita. Apenas el viernes, el poderoso secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, se rasgaba las vestiduras al declarar sin pudor que en una política de Estado, el bien superior es la Nación… de las familias por encima de intereses particulares, refriéndose de manera indirecta al espinoso y ya controversial asunto de la mujer francesa acusada de secuestro, Florence Cassez. Sin embargo, este asunto no es la única piedra en el zapato ni el único problema que hoy afronta uno de los funcionarios consentidos de la administración, pues a su falta de oficio y método en el arresto y posterior exhibición de Cassez, que lo tiene en el ojo del huracán como un policía hambriento ¡sí!, hambriento de notoriedad y reconocimiento a cualquier costo; está en la mira de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que detectó irregularidades por más de mil millones de pesos en la Secretaría a cargo de García Luna. La ASF detectó que en la Cuenta Pública de 2010, pagos por comisiones inexistentes por 60.1 millones de pesos, servicios de escoltas "fantasmas" por 3.4 millones de pesos, y pagos extemporáneos de operaciones por 375.8 millones de pesos, además del pago de 598.4 millones de pesos y 5.7 millones de pesos por contratos en compras fraudulentas, entre otras lindezas de presunta corrupción.

e-mail’s:

Además, el escándalo que en su momento suscitó la producción de la serie de televisión "El Equipo", que tuvo un costo de 118 millones de pesos y por la que en su momento la diputada federal del PRD, Leticia Quezada, dijo que presentaría ante la Procuraduría General de la República (PGR) una ampliación de la denuncia penal en contra de funcionarios de la Secretaría de Seguridad Pública, por la posible comisión de delitos en la asignación del contrato para la producción de dicha serie, en la que por si fuera poco se muestran instalaciones del centro de comando, que supuestamente es considerado de alta seguridad y sin acceso al público, para no dar pistas a la delincuencia. Esta es otra de las manchas que desde hace tiempo viene acumulando el titular de la Secretaría de Seguridad Pública, señalado varias veces como artífice de montajes y maniobras para desviar la verdad, como denunció públicamente Alberto López Rosas, procurador de justicia de Guerrero con licencia, quien acusó a García Luna, de estar detrás de las maniobras en su contra por el caso de los estudiantes de Ayotzinapa, con el objetivo de proteger a la corporación federal. Así, la falta de método y de oficio, por decir lo menos, en el caso de la francesa sería uno de tantos asuntos turbios en los que se ha visto involucrado García Luna. Lo persigue la ominosa sombra de ilegalidad que ensombreció desde un inicio el caso de la mujer acusada de secuestro en el 2005, cuando él era titular de la Agencia Federal de Investigación (AF); debido a la falta de profesionalismo policial y de escrúpulos con que ésta fue "capturada" al exhibirla en un montaje televisivo sin el beneficio de la presunta inocencia, sino que de entrada, sin haber llegado siquiera a una agencia del Ministerio Público, se le señalaba ya como culpable y enturbió el debido proceso. De nada sirve que hoy este funcionario -o cualquiera que no hace bien su trabajo- se dé golpes de pecho, si por su negligencia los delincuentes pueden quedar libres. Y como siempre en estos casos, la sociedad pagaría las consecuencias.

unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

El caso Florence Cassez... manipulado políticamente La CNDH, la candidata Isabel Miranda y el Gobierno Federal claman justicia para víctimas de secuestradores como el caso de la francesa acusada de plagio. El problema es que en México existen muchos ex funcionarios y vigentes que han sido señalados y denunciados por proteger a secuestradores, recordarán el caso del mocha-orejas (Daniel Arizmendi) ex policía judicial de Morelos, ya que este sujeto y su banda estaban protegidos por el gobernador en ese entonces del estado de Morelos un ex general del Ejército Mexicano de apellido Carrillo Olea, también de su entonces Procurador y de su Jefe de Policía Judicial de apellido Miyasawa, con un negro historial y que quizás ahora esté activo en algún cuerpo de seguridad, lo lamentable que después de conocer su participación nunca los consignaron es más ni siquiera lo s detuvieron, el Gobierno Federal nunca se preocupó por las víctimas de esta banda protegida por el gobierno estatal de Morelos (este en un caso como muchos que existen en la impunidad) y ahora resulta que el Gobierno Federal, el ex Porro estudiantil impuesto en la CNDH por Senadores del PRI (Raúl Plascencia Villanueva) y la títere candidata al DF impuesta por la mafia del PAN (Isabel Miranda) andan defendiendo a las víctimas de los secuestros donde se presume intervino la ciudadana francesa. ¿Y las víctimas de decenas de secuestrados por Arizmendi, dónde quedaron, por qué nadie reclamó de él, por qué nunca se actuó contra esos malos y nefastos Funcionarios del Gobierno de Morelos? Que a la fecha andan libres sin culpa alguna. Otro caso de impunidad es de ex Funcionarios Federales y en activo, ya que en los EU se conoció de los operativos encubiertos por agentes de la ATF,

DEA, ICE y la CIA de los EU que ingresaron con el permiso del Gobierno Mexicano (así se señaló en audiencia del Procurador General de los EU) operativos conocidos como “Rápido y Furioso” y varios más, donde ingresaron más de 20 mil armas de asalto y esos agentes que las ingresaron señalaron que se las entregaron a los cárteles del narco supuestamente para seguirles el rastro, situación que nunca se conoció el resultado, pero sí fueron entregadas al cártel de Sinaloa y otros con las que han asesinado a más de 55 mil ciudadanos culpables o no, por lo que nos preguntamos ¿y las víctimas de todos esos ejecutados, dónde quedan sus derechos? Cuando existe información que involucra a Funcionarios actuales ya que para poderlas ingresar, esas armas a México debieron tener el permiso ó autorización directa de la Presidencia de la República, del titular de la PGR, del titular de la Segob y de la Canciller

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Espinosa y resulta que no hay ningún culpable, ninguno sabía nada, que extraño, ¿será por tanta impunidad existente, pero quién reclama los derechos de todas esas víctimas? ¿Qué todos esos asesinados no tenían familiares ? ¿Qué sólo existen víctimas en los secuestros donde se supone que participó la ciudadana francesa? Por lo que reclamamos que si se va a tratar de la misma forma todos los casos conocidos de secuestros y asesinatos y si se va a aplicar la Ley que se aplique a todos por igual y que no sólo a los que les conviene por intereses políticos, ¿Por qué la CNDH no actuó en el caso del ingreso ilegal de miles de armas a México? Claro, porque las mafias del crimen organizado fueron las que lo impusieron como titular por Jorge Hank Rhon y los senadores Manlio Fabio Beltrones y Fernando Castro Trenti que ahora son candidatos plurinominales por el PRI.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

2012: Memoria histórica e identidad ideológica (IX de X) "*Las ideas y las acciones de don Ponciano Arriaga son hoy tan vigentes como en el Siglo XIX. Ellas pueden ayudar a superar muchos de nuestros problemas actuales. Jóvenes universitarios. Éste es el primer legado de Arriaga: el esfuerzo personal es insustituible. Quien les diga lo contrario, les miente, y si le creen, ustedes estarían hipotecando su porvenir. Hay que trabajar duro para ser estupendos profesionistas y con proyección social. Arriaga siempre fue defensor de la educación popular y gratuita, incluso en el sistema penitenciario…": Jorge Carpizo, "Vigencia de un patriota"/pp.6-12 (Discurso al recibir Doctorado Honoris Causa por la UASLP. Revista de la UNAM, Núm. 97, marzo, 112 páginas) Este fin de semana tomaron protesta tres de los cuatro candidatos a la Presidencia de la República/2012. PAN, en el Estadio Azul/DF, cupo para 35 mil personas. Uno de los tres partidos MC- que se apoyan en López Obrador, Teatro Metropólitan/DF con capacidad de 1000 asistentes, una toma de protesta parcial, lo que permitirá a PT y PRD otras dos 'tomas'. PRI, en el auditorio municipal de Dolores Hidalgo, Guanajuato. Fondo y forma significativos. Incidentes aparte en cada presentación (el error logístico anticlimático del estadio por éxodo de sus asistentes, a la candidata Josefina Vázquez Mota, no le permitió expresarse con nitidez), por ejemplo. Lo esencial para el análisis está determinado por el contenido de tres discursos, significantes del prólogo para sus campañas respectivas. El Metropólitan mostró incomprensible atiborramiento de figuras y partiquinos escénicos. Distraía al espectador si hablamos de las imágenes televisivas. Varias presencias que no se justifican. Guiños de muchos asistentes en primera fila por los fogonazos reporteriles; el candidato López Obrador dentro de su estilo conocido, repetitivo sobre esa imagen inventada de que PRI y PAN son lo mismo. "La pelea será entre dos: PRIAN o el cambio". Para confundir acerca de la ubicación objetiva en tendencias que lo mantienen en tercer lugar de la contienda. Ambos discursos sin compromiso filosófico ni sustento histórico. Sin claridad de pertenencia ideológica salvo estridencias gestuales en la pieza oratoria de circunstancias lópezobradoristas. Se justificaría por los errores logísticos del equipo de la candidata Vázquez Mota, que le impidieron reflejar con vehemencia sus propuestas de mediano y largo plazos. No así en López Obrador que lleva 6 años de precampañas, y a estas alturas no se observa diferencia conceptual de contenidos del 2006 a la fecha. El estratégico auditorio en Dolores, Hidalgo fue útil para 2000 asistentes exclusivamente priístas. Se aprovechó su receptividad identificada con el evento. Con la mira puesta en las imágenes previas: 5 oradores solos en el escenario no mostró ningún distractor. Fue sugerente al presentar sectores: mujeres; jóvenes; núcleos indígenas (representante mixteco de Oaxaca); la niñez por una niña de primaria, y Tercera Edad. Cinco discursos brevísimos plantearon problemas y seguridad de que serán resueltos por "Enrique" (tuteo parejero antisolemne); corto discurso del presentador Pedro Joaquín Coldwell (presidente del CEN priísta), quien sin tapujos expresó su identificación socialdemócrata y del origen nacionalismo/revolucionario fundacional del PRI. Citó enfáticamente a Karl Marx del concepto sociológico sobre la Historia, y concluyó "la alternancia será para transformar". Luego tomó protesta al candidato Enrique Peña Nieto. Éste expresó con tranquilidad una pieza bien estructurada. Fluidez y memoria sin aspavientos ni grandilocuencia. Ratificó en contenido y segmentos "sus compromisos" para cumplirlos. Señaló que las carencias observadas desde su óptica de priísta, serán subsanadas. Optimista y expresivo. Su lenguaje corporal austero, sin exagerar más allá de su propia imagen de madurez juvenil. Resultó significativo el lugar del evento por lo que recordó al Padre de la Patria con su memoria popular conocida por cualquier mexicano. Así se confirmó: en política, la forma es fondo. Esas fallas de origen -como señala el lugar común mediáticode los oponentes que van a la zaga en las encuestas para julio/2012, tendrán que remontarse con limpidez ideológica y revisión conceptual de sus discursos identitarios. Porque estamos en el Siglo XXI y los 78 millones de ciudadanos electores 'empadronados' ya no aceptan ser 'convencidos' sólo con promesas de felicidad hasta otro tiempo esotérico: láminas para covachas; despensas (tortas y refrescos), camisetas…sino exigen ser tratados con inteligencia por personas inteligentes asimismo, para VOTANTES inteligentes. MARISELA ESCOBEDO, 457 días del asesinato impune, su nieta, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Gasolinazos "devoran" el poder adquisitivo En tres años, importaciones de gasolinas han costado 56 mil millones de dólares IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os 86 aumentos a gasolinas y diesel en lo que va del sexenio, el retraso de tres años en la construcción de la Refinería Bicentenario, no sólo han costado en ese lapso 56 mil millones de dólares a México por importaciones, sino también, pulverización en el poder adquisitivo de los mexicanos que ven como se incrementan precios en el transporte y productos de la canasta básica. Lo más grave, se afirma en una investigación legislativa, es que se ha frenado el desarrollo en regiones y sectores, además que no se ha implementado un sistema de fiscalización sobre el destino de los recursos que se obtienen por los mensuales incrementos de combustibles, aunque están previstos en la Ley de Ingresos y fueron autorizados por los

diputados al menos por tres años más. Este último hecho sorprendió porque la mayoría priísta en la Cámara de Diputados vociferó que debían acabarse los aumentos, empero, los autorizaron. En el estudio se considera que México se ha convertido en el país de América Latina con el más alto costo de combustibles, so pretexto de alcanzar precios internacionales de primer mundo, sin tomar en cuenta que el país no se pueden comparar los niveles de bienestar e ingresos de Estados Unidos y otros, mientras en Ecuador el costo de las mismas es de 5 pesos y en Bolivia de 6.26 pesos. En este sexenio se han registrado 86 aumentos al precio de las gasolinas en México, lo cual se traducido en deterioro al poder adquisitivo de millones de familias

por las alzas de precios de productos básicos, transporte, freno al desarrollo de regiones y sectores, todo ello sin que exista un sistema de fiscalización puntual sobre el destino de los recursos que se obtienen por dichos a los combustibles, aunque como son impuestos, se presume entran a las arcas de Hacienda. En un informe de la Vice Coordinación Jurídica del PRI en la Cámara de Diputados, que coordina el legislador Arturo Zamora Jiménez, destaca que al "romperse la barrera de los 10 pesos en el precio de la gasolina magna, se corre el riesgo de una escalda aún mayor de aumentos a precios de alimentos y productos de consumo bási-

co". "Es lamentable que con el aumento de la pobreza en el país en los últimos cinco años, aún se mantenga la política de incremento a los combustibles, ya que es una especie de impuesto oculto que puede tener mayor repercusión que el IVA o el ISR en las familias de menores ingresos", indica. Se resalta en el estudio que el precio de la gasolina magna al alcanzar los 10 pesos coloca a México como una de las naciones que venden a sus ciudadanos el combustible a precio más alto, con excepción de Estados Unidos, pero donde sus trabajadores tienen un alto poder adquisitivo en comparación con México, donde un salario mínimo alcanza para comprar seis litros del carburante.

Zamora Jiménez expuso que las gasolinas en México han subido en 86 ocasiones en los 5 años 3 meses de gobierno de Felipe Calderón. El diesel inició el 1 de diciembre de 2006 con un precio de 5.70 el litro, y al 10 de marzo del 2012 su precio es de 10.36 pesos. Se ha incrementado 4.66 pesos cada litro, lo que representa un?aumento de 81.75 por ciento. La gasolina Magna inició el 1 de diciembre de 2006 con 6.74, al 10 de marzo del 2012 el precio por litro es de 10 pesos. En cuatro años ha subido 3 pesos con 26 centavos, que significa un aumento de 48.36 por ciento. La gasolina más cara es la

Premium, que representa sólo 5 por ciento de los combustibles vendidos en el país, con precios prohibitivos, en varias ocasiones, superiores a los que rigen en Estados Unidos, como marco de referencia del mercado internacional de los combustibles. Inició la gestión del presidente Calderón con un precio de 8.29, subió 2.45 pesos para quedar al 10 de marzo del 2012 en 10.74, teniendo un aumento de 29.55 por ciento. El informe de la Vice Coordinación Jurídica del PRI añade que de acuerdo con la Unidad de Evaluación y Control de la Cámara de Diputados, los elevados precios de las gasolinas en México se deben a que Pemex coloca el crudo por debajo del precio fijado por el Legislativo a trasnacionales como Shell.


4 POLITICA

unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Demanda Felipe Calderón unidad de los mexicanos GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

HAMPOTÓN, Camp.Al demandar la unidad de todos los mexicanos para erradicar la inseguridad, el presidente Felipe Calderón dijo que es imperativo y categórico evitar que las ciudades y pueblos de México caigan en manos del hampa o del capricho de los delincuentes. Durante la Inauguración del 179.8 km de la Ampliación y Modernización de las Carreteras Villahermosa-Escárcega, EscárcegaChetumal y Escárcega-Champotón, el jefe de la nación apuntó que aunque controversial, lo más importante

que se hace en el país es combatir a los criminales. "Así, trabajando unidos, combatiendo a los criminales, reconstruyendo instituciones de seguridad y justicia, y fortaleciendo el tejido social, a través de educación, salud, empleo y esparcimiento para los jóvenes mexicanos, es cómo enfrentamos los problemas de México", subrayó. Dijo que aún con la convicción de que son tareas de largo plazo, su gobierno siembra con estas obras una semilla que si cuida bien será en el futuro un árbol frondoso que abrigará a las nuevas generaciones de mexicanos, que vivirán como queremos, en un México más seguro,

próspero y justo. Como viene ocurriendo en casi todos sus discursos, el primer mandatario de la nación apuntó que en el combate a la inseguridad su gobierno despliega tres ejes fundamentales que son la lucha y detención de los criminales, la reconstrucción de las instituciones de justicia y la reconstrucción del tejido social. Sobre el primer punto, dijo que es necesario, imperativo y categórico para cualquier gobierno, combatir a los criminales, hacerles frente y someterlos al imperio de la ley. Puntualizó que ese imperativo categórico lo ha cumplido y lo sigue cumpliendo al máximo de sus capacidades, con la firme convicción de no permitir que ciudades y pueblos de nuestro querido México caigan en manos del hampa o del capricho de los delincuentes. Esa es, agregó, quizá la parte más vistosa y también, la más controversial, pero bien importante que se tiene que hacer en México. Destacó que más importante que ello es el segundo eje de la estrategia, que es la reconstrucción y fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia, que son las que tienen a su cargo la responsabilidad de la seguridad. Por ello, expuso, es tan importante la labor de la depuración y fortalecimiento de los cuerpos policíacos y ministeriales.

En Tabasco reducen el riesgo de inundaciones GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

CENTRO, Tab.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa inauguró el Cauce de Alivio Sabanilla, con lo que se reduce el riesgo de inundaciones catastróficas en Villahermosa y una amplia zona de Tabasco. "Otra vez estamos librando a la gran Villahermosa de una inundación, a través de devolverle al agua lo que es del agua, su cauce natural, del Río de La Sierra a la Laguna de Tres Zapotes, a los pantanos y a el Río Grijalva", dijo. En la gira de trabajo que este lunes arrancó en esta entidad, el jefe de la nación recordó que cuando se comenzaron a construir las obras de alivio en el Río de La Sierra. Sobrevoló varias veces este punto de Sabanilla. Me da gusto, agregó, constatar los avances de más del 80 por ciento del Plan Hídrico Integral de Tabasco. Expuso que en 2007, a finales de octubre y principios de noviembre, el panorama era realmente desolador. "En sobrevuelos veíamos la planicie tabasqueña totalmente anegada. Más o menos el 70 por ciento del territorio estaba cubierto de agua. Y lo que más nos preocupaba es que en la capital Villahermosa, había miles de familias inundadas, en las azoteas pidiendo ayuda. Dijo que en aquel entonces el reclamo justificado de los tabasqueños era que la constante promesa de

hacer un Plan Hidráulico para evitar el daño catastrófico que las inclemencias del tiempo conllevan, había sido incumplida. El jefe de la nación refirió que lo que se hace hoy en día es recuperar lo que eran las condiciones hidráulicas naturales en el Río de La Sierra hacia la Laguna de Los Zapotes, lo que permitirá encauzar 360 metros cúbicos de agua por segundo y reducirá los niveles del Río Grijalva, con lo que se evita el riesgo de inundación.

Matías Pascal INVERSIÓN HISTÓRICA EN PROCURACIÓN DE JUSTICIA El Secretario de Gobernación Alejandro Poiré, ha confirmado recursos históricos por más de 17 mil 300 millones de pesos para seguir avanzando en la seguridad y procuración de justicia en estados y municipios del país. Hizo un llamado a los gobiernos de los estados y los municipios, para que se tengan resultados concretos que se de traduzcan en mayor seguridad para la población, señalando que los recursos van acompañados de una exigencia clara, firme e incuestionable de la sociedad. Para este año se dispondrá de cerca de 30 mil millones de pesos de financiamiento para seguridad de las entidades federativas, municipios, y delegaciones del D.F. incluidos exámenes de Control de Confianza de los elementos policíacos, creación de penales, juzgados, unidades antisecuestro, plataformas de información y Centros de Control de Confianza. PRIÍSTAS CHALQUENSES EN LA REBATINGA TOTAL. Fuerte jaloneo hubo en el consejo político municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) de Chalco, donde los grupos se agarraron del chongo y se rompieron las medias por no ponerse de acuerdo en cuanto a lo que creen que les toca dentro del partido y de cara a las próximas elecciones por lo que como aves de rapiña, se jalonearon, patearon y aporrearon en el interior del comité municipal donde su delegado Jorge Mina Mina, parece estar pintado por su nulo control de la situación. Como siempre se ha visto, los desacuerdos dentro de éste partido siguen existiendo por las posiciones que cada grupo quiere agarrar, y seguirán existiendo mientras éste "renovado" PRI no tenga una renovación verdadera y deje las viejas prácticas que han deteriorado al partido que está al borde del colapso, porque lo siguen manejando los mismo dinosaurios de siempre, hoy con caras "nuevas", pero que son los hijos de aquellos viejos "caciques" que hoy como bebesaurios quieren tener el partido por heredad. De esto está cansada la ciudadanía de Chalco, y de todo el Estado, incluso del país, y ¡aguas!, también parte de la militancia y los simpatizantes del tricolor sienten ese hartazgo y enojo que los soberbios controladores del partido no quieren ver y cuya altivez, arrogancia y hambre de poder los ha cegado a tal grado que puede pasarles como a los gatos que la confianza los mató. Difícil acordar cuando el pastel se lo reparten los mismos de siempre a costa de lo que sea, incluso pasándole por encima a la gente de "abajo" de su partido, para que sean unos cuantos, pero sobre todo los mismos de siempre quienes quieren repartir sin compartir para quedarse con la mayor parte o mejor dicho con toda la parte. El tiempo se acorta, la ambición crece y no se ve con quien el PRI de Chalco pueda garantizar un posible triunfo, ya que no se habla más que de los eternos aspirantes de siempre quienes a costa de todo, quieren ser candidatos a presidente municipal. ¿Será porque tienen tanto amor a su municipio que le quieren servir a como dé lugar?, pues háganle un favor a y a su partido y a su municipio, NO LE ESTORBEN!…


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA La otra imagen de México La aseveración de Simón Anholt, británico experto asesor en materia política de que el público no castiga a los países por tener problemas sino por no resolverlos, es una verdad incontrovertible, razón por la cual se hace necesario adoptar en México una disciplina de cómo hacer las cosas y no buscar razones para no hacerlas, como lo estilan muchas de las “brillantes” mentes que hay en el poder Legislativo. Porque la tarea de gobernar es de todos quienes cobran en la administración pública incluyendo el poder Judicial y toca al Ejecutivo propiciarse el mejor marco posible para poner en marchas estrategias, políticas públicas en todos los sentidos, incluyendo aquellas que han de dar imagen al país. Es por eso que cuando Simon Anholt, quien se dice asesora al gobierno de México en materia de imagen ante el mundo plantea que deben enviarse mensajes positivos al exterior que superen la idea que de nuestro país no es aquél que Estados Unidos se empeña en reflejar sino que somos una nación que va más allá de comidas chicanas o violencia para trascender en su lucha contra la corrupción, el narcotráfico, la pobreza y el cambio climático, debe tomarse muy en cuenta. Eso es lo que hace Felipe Calderón Hinojosa ante cada foro al que va, donde además subraya que México es un país de oportunidades, que la inversión esta está asegurada y que la lucha contra el crimen, debe interesar a todos, incluso a Estados Unidos, país al que abiertamente acusa de no hacer suficiente para contener el flujo de armas y dinero. Son mensajes directos a la comunidad internacional, ya que el tema de la violencia parece privilegiarse y opacar los que hablan de estabilidad económica y social. Según Anholt se debe insistir en este tenor a fin de fijar la idea de un país distinto al proyectado en las películas estadunidenses. De hecho, el que México asuma posiciones en diversos foros como el G-20, sirven al propósito. La imagen que dio Lula da Silva a Brasil pareciera de otro mundo y sin embargo, no es así, pues el país presenta rasgos muy profundos de miseria que saltan a la visita de cualquier visitante, lo mismo en adicciones, violencia infantil y demás, pero la idea que se tiene de ese país es distinta. Entonces el tema es de comunicación, por eso la recomendación del jefe del Ejecutivo al cuerpo diplomático mexicano en el sentido de llevar mensajes positivos al exterior; es una estrategia donde tiene mucho que ver la capacidad de movimiento de embajadores y cónsules que deben divulgar que no obstante los problemas reales, se buscan soluciones y se combaten no obstante los obstáculos políticos internos. Es decir que no obstante que el flujo de noticias sobre violencia y narcotráfico son permanentes y superan todos los demás mensajes, se envía otro donde se afirma que en México se combate al crimen y que éste no rebasa al Estado y menos aun lo coloca de rodillas y que es un asunto coyuntural por superarse. Por eso se hace ver en foros internacionales y visitas presidenciales a México, que nuestro país no es presa o víctima del crimen sino que se le combate y es líder en la solución de este fenómeno que, debe insistirse, es global y no todos los países hacen su parte, como sería Estados Unidos que mantiene el libre flujo de armas y dinero, mientras que en su territorio se ubica el mayor mercado de consumidores de drogas. Esto es presentar a la comunidad internacional una identidad distinta a la que se percibe y tiene que ver con la que proyecta Estados Unidos de nuestro país el cual debe ser considerado dice Anholt, como un tesoro mundial por su patrimonio cultural, su gente, su gastronomía, su música, paisajes, playas, riquezas arquitectónicas y tradiciones, amén de las contribuciones a la humanidad en diversas materias, destacadamente el medio ambiente. Parece que el consejo está funcionando pues no obstante campañas negativas directas que surgen en Estados Unidos y la crisis económica, el flujo de visitantes a nuestro país crece y contribuye con el nuevo por ciento al PIB

POLÍTICA 5

unomásuno

Más infraestructura en este que en sexenios anteriores *Conmina Presidente Calderón al Congreso a respetar Programa de obras

GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

ENTRO, Tab.- A unos meses de que termine su gestión al frente del país, el presidente Felipe Calderón Hinojosa instó al Congreso a que respete los trazos fundamentales del Plan Nacional de Infraestructura. Expuso que hasta hoy su gobierno ha construido o modernizado más carreteras que lo que se hizo en los dos sexenios anteriores juntos, es decir, se logró más en los últimos cinco años tres meses, que en los últimos doce años. Sobre su petición a los legisladores, el jefe de la nación explicó que del presupuesto que presentó al Congreso de la Unión para la Carretera Villahermosa-Escárcega, las señoras y señores diputados le quitaron casi 150 millones de pesos, para otras obras que son pequeñas y van a sus distritos. “Eso es válido, pero no debemos perder la perspectiva, y esa es mi respetuosa sugerencia al Congreso de la Unión, que cuando estemos hablando de carreteras, construyamos primero las arterias fundamentales, y luego vayamos a las venas y a los pequeñísimos vasos capilares”. El titular del Ejecutivo subrayó que carreteras como la VillahermosaEscárcega, beneficia a

millones de personas; mientras que las carreteras muy locales, o caminos rurales muy pequeños, benefician solo a un núcleo reducido. Expuso que muchas veces esos pequeños caminos rurales no tienen proyecto ejecutivo, o no tienen derechos de paso, con lo cual ni pudiendo y queriendo se pueden volver operantes. Al hablar durante la inauguración del entronque Tabscoob de la carretera VillahermosaEscárcega, el Calderón indicó que si se le da prioridad al Programa

Carretero de México, todos avanzaremos mucho más rápido. En su discurso, apuntó que desde el inicio de su gestión se comprometió a que éste sería el sexenio de la infraestructura y sostuvo que así ha sido en materia carretera. Hemos destinado, apuntó, casi 280 mil millones de pesos en este rubro en México, casi el doble de lo invertido en el sexenio anterior, casi el triple del sexenio 942000. Calderón manifestó que gracias a ello se han construido o modernizado 19 mil kilómetros de carretera en el país, y espera terminar su mandato con 21 mil kilómetros. Sobre el entronque carretero Tabscoob, dijo que tuvo una inversión de 270 millones de dólares y

que cuenta con dos puentes y cuatro carriles de circulación, lo que facilitará su conexión con la Península de Yucatán y con Centroamérica, dándole un impulso notable a la actividad industrial en esta ciudad. Calderón explicó que se trata de una obra muy importante que ayudará, entre otras cosas, al Plan Hídrico que poco a poco se construye para Tabasco. Al respecto puntualizó que poco a poco se han venido construyendo las obras fundamentales del Plan Hídrico para Tabasco, desde los trabajos de desviación del Río Carrizal hacia el Río Samaria. Explicó que con la entrega del Puente Tres Zapotes III, se termina una parte clave de este Plan Hídrico, porque la Laguna de Tres Zapotes podrá liberar los excedentes de agua, sin necesidad de interrumpir el paso de los automóviles, porque este puente va a permitir su continuación.


6 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Tráfico humano ¡Aberrante! *Penas más severas en caso de explotación y pornografía infantil *Necesario proteger a 75 mil niños; hay 20 mil que son explotados

Intentarán “destrabar” ley contra Lavado de Dinero

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

más tardar el jueves de esta semana se pondrá a la aprobación del Pleno la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Trata de Personas y Delitos Relacionados, con la que se podrá proteger a más de 75 mil infantes, entre los cuales se cuentan cerca de 20 mil niños y niñas que son explotados sexualmente, al castigar con penas más severas a toda la cadena involucrada en esa aberrante actividad delictiva. La presidenta de la Comisión Especial de Lucha contra la Trata de Personas, Rosi Orozco, mencionó que el dictamen será presentado durante la sesión ordinaria, y se prevé que se dispensen trámites, a fin de que sea aprobado ese mismo día, “ya que cuenta con el consenso necesario una vez que ya fue votado a favor en las comisiones unidas de Justicia y Derechos Humanos”. “Tenemos diagnósticos muy preocupantes, como hablar de 16 a 20 mil niños explotados sexualmente, o de ser el segundo país que tiene más páginas de Internet de pornografía infantil, y esto revela la impunidad que hay, por lo que es urgente que aprobemos esta ley “, apuntó. Explicó que esta Ley tipifica delitos como la esclavitud, la explotación, la corrupción de menores, pornografía infantil y el encubrimiento. Asimismo, subrayó que la norma obligará al resarcimiento y reparación del daño, la

protección y asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos de trata de personas. Uno de los principales objetivos –dijo- es que las entidades federativas cuenten con leyes en la materia para abatir los ilícitos de explotación sexual, turismo sexual, tráfico de órganos y esclavitud laboral. “El objetivo de la ley es que México esté acorde con tratados internacionales y que sea un ejemplo en la erradicación de la esclavitud y trata de personas, y que lo que está plasmado en el artículo primero de la Constitución sea una realidad.” Señaló que datos de la UNICEF y del DIF registraron se registraron hasta 20 mil menores de edad explotados sexualmente, por lo que se requiere evitar que existan elementos subjetivos, difíciles de probar y acreditar, en la detención de bandas delictivas dedicadas a la explotación sexual y laboral,

sobre todo de mujeres y menores de edad. Detalló que el dictamen es una ley general que permitirá evitar la impunidad no sólo contra las bandas de traficantes y tratantes de personas, sino también a quienes faciliten la realización de estos delitos como empresas y medios de comunicación que realizan publicidad que promueve la explotación sexual, explicó. “Ahora se castigará con penas más duras cuando las víctimas sean menores de edad, y cuando las autoridades cometan o conozcan del delito y no hagan nada al respecto”, expresó. Abundó que la prevé el resarcimiento y reparación del daño, la protección y asistencia a las víctimas, ofendidos y testigos de los delitos en materia de trata de personas, así como la creación de un fondo para su atención, y un programa de protección a las víctimas y testigos.

Con el fin de dar por “cerrada” la discusión que atora en la Comisión de Hacienda y Crédito Público la aprobación de la nueva ley contra Lavado de Dinero, mañana se reunirán los diputados integrantes para tratar de llegar a un acuerdo a las observaciones hechas al dictamen elaborado por la Comisión de Justicia. “La Comisión de Justicia hizo algunas adecuaciones con las que nosotros coincidimos y voy a llevarlo al seno de mi Comisión de Hacienda para, si mis compañeros están de acuerdo, pues regresárselo a la Comisión de Justicia, y poder aprobar el dictamen en Comisiones conjuntas”, dijo el presidente de la Comisión de Hacienda, Mario Alberto Becerra Pocoroba, al asegurar con ello el “pase” sin problemas en el pleno. El diputado del PAN detalló que ambas comisiones llegaron al consenso de establecer que las modificaciones en materia de sanciones y delitos deberían ser resueltas por la Comisión de Justicia. Indicó que envió una carta a la Comisión de Justicia desde el dos de febrero en la que aclaraba que estaba de acuerdo con una parte de las modificaciones, por lo que confiaba que “subieran al Pleno de su comisión dicho predictamen” para establecer una reunión de comisiones unidas. El integrante de la Comisión de Justicia, Arturo Zamora Jiménez (PRI) explicó que no hay diferencias sustanciales en el predictamen que les envió la Comisión de Hacienda, por lo que señaló que sólo esperarán a que se convoque a una reunión de trabajo en conferencia ambas comisiones. “Trabajamos en el predictamen que elaboró la propia Comisión de Hacienda y hemos estado consensuando el contenido con diputados de todos los partidos, pero no hay diferencias sustanciales que yo observe hasta el momento; sería cuestión de verlo cuando tengamos la oportunidad de sesionar de manera conjunta”, señaló. La integrante de la Comisión de Justicia, Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo, adelantó que el próximo miércoles se reunirá la Comisión de Justicia para continuar con el análisis de la llamada Ley contra el Lavado de Dinero. La diputada del PRD, detalló que el tema que los mantiene atorados es el relativo al catálogo de actividades sensibles, en el que definirán si los notarios públicos podrán o no denunciar ante la Procuraduría General de la República (PGR) “operaciones que perciban fuera de lo normal por las cantidades de dinero que manejen”. “Esa parte es la que nos tiene un poco atorados, pero estamos llegando a los acuerdos y consensos. Confio que salga en este periodo de sesiones. Me parece que nos reunimos el próximo miércoles en la Comisión de Justicia porque en el Lavado de Dinero hay observaciones”, aclaró.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

POLITICA 7

unomásuno

Treinta mmdp Contra el crimen *Firma Alejandro Poiré cuatro convenios para transferir recursos F ELIPE R ODEA /V ÍCTOR

DE LA

C RUZ

R EPORTERO

E

Descarta IFE que inseguridad obstaculice jornada electoral El Instituto Federal Electoral (IFE) afirmó que México celebrará sus elecciones federales con legalidad, en paz y en libertad, por lo que los problemas de inseguridad no serán un obstáculo para la jornada cívica del 1 de julio. Ante ello, garantizó la seguridad de los 34 mil capacitadores asistentes y supervisores electorales que recorrerán el país para notificar a los ocho millones de ciudadanos que fueron seleccionados, mediante sorteo, para fungir como funcionarios de casilla en la contienda federal. En un comunicado, el IFE detalló que para ello se han desarrollado diversos diagnósticos cartográficos previos de las colonias, manzanas, secciones y distritos electorales con miras a optimizar los recorridos de sus funcionarios electorales durante los cuatro meses en que recorrerán el país. Además, se han tomado también las medidas necesarias para garantizar la integridad del millón de ciudadanos mexicanos mayores de 18 años que participarán en las mesas directivas de casillas y que se encargarán de recibir el voto de los ciudadanos, así como de cuidar la legalidad y la transparencia de la elección federal. Al recordar que durante la contienda federal se prevén instalar unas 146 mil casillas en todo el país, el IFE destacó que desde hace varios procesos electorales creó la categoría de "atención especial". Esto es, las secciones que tienen que ver con las dificultades que enfrentará el personal en campo, para la instrumentación de las normas y actividades que posibiliten la integración de las mesas de casilla como áreas donde han ocurrido trastornos a la seguridad pública. Además, zonas con dificultades geográficas, hacinamiento demográfico, fenómenos meteorológicos, desastres naturales, peculiaridades culturales e idiomáticas, conflictos comunitarios, zonas militares y navales. El órgano electoral expuso que por las diversas características de estas secciones, se requiere un trabajo preventivo y cuidadoso, de modo que esté garantizada la seguridad de los ciudadanos, así como del personal del IFE durante su trabajo de campo. Resaltó que esos diagnósticos "son conocidos de un modo inmediato y transparente por los partidos políticos". El órgano electoral explicó además que esta información se ha confeccionado desde 1991 y a partir de 2003 se ha sistematizado bajo la categoría de "secciones de atención especial". Añadió que a pesar de esta situación, siempre ha acudido al llamado del IFE el número suficiente de ciudadanos para integrar las mesas directivas de casilla, incluidas las secciones con problemas de inseguridad pública, y esta vez no será la excepción.

l secretario de Gobernación (Segob), Alejandro Poiré dio a conocer la firma de cuatro convenios para transferir 30 mil millones de pesos, para enfrentar a la delincuencia y concretar la instauración del sistema de justicia penal en México, hacer más eficiente la seguridad en las entidades, profesionalizar a los cuerpos policíacos y construir los juzgados para el nuevo esquema de juicios orales. En el marco de la "Firma protocolaria de los convenios de recursos federales para kla Seguridad Pública en los estados y municipios", explicó que 17 mil millones se destinarán al fondo de aportaciones de seguridad pública; al subsidio para la policía acreditable; al subsidio para la seguridad pública municipal; y al programa de apoyos de seguridad pública. De esos recursos 12 mil millones permitirán poner en marcha el sistema de justicia penal a fin de echar a andar los llamados juicios orales en todo el país y se dispondrá de hasta 400 mdp para tener listos los proyectos ejecutivos que permitirán a estados y municipios construir nuevos penales, juzgados, centros de control de confianza, concluir con los exámenes de controles de confianzas, entre otra acciones. En conferencia de prensa, afirmó que ijo que la estrategia nacional de seguridad ha permitido entablar con estados y municipios una cooperación sin precedentes, a fin de fortalecer y transformar las instituciones de seguridad y de justicia. Aseguró que esta misma semana comenzará a firmar con las entidades los convenios correspondientes para entregar a estados y municipios que cumplan con los requisitos la

liberación de recursos correspondientes a los cuatro fondos de apoyo para combatir la delincuencia. Expuso que con la firma de estos convenios, el Gobierno del Presidente Calderón se compromete a otorgar a los estados, municipios y delegaciones del Distrito Federal, la cantidad más alta de recursos que se haya hecho en toda la historia del país para apoyar su transformación en materia de seguridad y de justicia. Esto se hará a través de cuatro distintos programas: Primero, el Fondo de Aportaciones a la Seguridad Pública ; en segundo término, el subsidio para la Policía Acreditable ; en el punto tres destacó el subsidio para la Seguridad Pública Municipal y por último el Programa de Apoyos en Materia de Seguridad Pública. El encargado de la política interior del país Poiré recordó que desde la semana pasada inició la firma de estos convenios con Oaxaca, y esta semana se transferirá más recursos a quienes cumplan con la "exigencia clara e incuestionable" que acredite que han cumplido con los controles q u e demanda la sociedad. El secretario de Gobernación explicó que al iniciar formalmente las cam-

pañas electorales los abanderados de los distintos partidos políticos a puestos de elección popular contarán con un esquema de seguridad en el cual participen autoridades federales y locales. En ese marco, dio a conocer el establecimiento de convenios con cada una de las entidades federativas y con el Instituto Federal Electoral (IFE) antes del 30 de marzo para garantizar la integridad y la plena seguridad de los candidatos a la Presidencia , senadurías y diputaciones, entre otros. Poiré Romero llamó al IFE a hacer uso exhaustivo de sus atribuciones para blindar a los procesos electorales de cualquier infiltración de recursos provenientes del crimen organizado Y señaló textualmente que "de que todos los convenios en materia electoral con las entidades federativas van a quedar listos antes de que inicien las campañas. Abundó que en esa medida, la dependencia a su cargo continuará trabajando con el Instituto Federal Electoral para identificar cuáles son las zonas en las que tenemos que actuar de manera preventiva, más enfática, más integral y lo estamos haciendo en todo territorio nacional", comentó. Cuestionado sobre la detención de mandos de la Policía Federal y de la AFI de Coahuila, el secretario de Gobernación indicó que el Sistema Nacional de Seguridad Pública tiene datos según los cuales el 90 por ciento del total del personal de las corporaciones federales ha sido evaluado.


8 POLITICA

unomásuno

ISSSTE ¡hundido! *Bache financiero y desabasto de medicamento, entre los problemas que enfrenta

L

a Comisión de Seguridad Social, buscará reunirse con el director del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Sergio Hidalgo Monroy Portillo, con el propósito de conocer su programa de trabajo y las acciones que realizará para enfrentar el problema del grave "bache" financiero en que se encuentra y desabasto de medicamentos. Al respecto, la secretaria de la Comisión de Seguridad Social, Janet González Tostado, señaló que los legisladores cuestionarán al funcionario sobre las líneas a seguir para atender diversas quejas de los derechohabientes sobre el desabasto de medicamentos. "Queremos que nos explique el proyecto de seguridad de los medicamentos, los cuales serán vigilados por medio del sistema GPS, mediante el cual se pretende tener un mejor control de la distribución de los mismos", dijo la diputada del PRI. González Tostado señaló que en la reunión con el director del ISSSTE se tocarán temas de la pasada administración. Monroy Portillo acaba de asumir apenas hace unos meses; sin embargo, ahora es su responsabilidad y los diputados cuestionaremos el pasado y exigiremos que resuelva esos problemas. Indicó que la Cámara de Diputados aprobó recursos suficientes para el ejercicio 2012 del ISS-

STE, con el que deben cubrir la demanda de medicamentos, al menos los del cuadro básico, por lo que no será pretexto la falta de presupuesto. "Sabemos que existe un bache financiero en el Instituto, que toman cada año recursos de la bolsa grande que es Hacienda; sin embargo, los derechohabientes reclaman una mejor atención, eso se lo haremos notar al nuevo director en la reunión", puntualizó

En frontera con Belice, 30 puntos donde se comercia ilegalmente FELIPE RODEA REPORTERO

La frontera de México con Belice "es una región geográfica propicia para la consumación de diversos delitos, como el tráfico de drogas, armas y personas; el contrabando de mercancía y de ganado, principalmente en aquellas zonas rurales que se tienen detectadas como focos rojos por su relativo aislamiento y olvido". El senador José Luis Máximo García Zalvidea, señaló que de acuerdo con autoridades de

Quintana Roo -estado limítrofeexisten alrededor de 30 "puntos ciegos" a lo largo de la frontera, y debido a que desde abril del 2011, 26 elementos de la Policía Fronteriza del estado dejaron de operar, la seguridad está bajo resguardo del Ejército y la Secretaría de la Marina , "quienes a decir de los pobladores de la ribera del Río Hondo, es escasa". Ante este problema delictivo que se vive en la frontera de México con Belice, el senador del PRD, exhortó al Ejecutivo federal, para que a través de las

instancias correspondientes se fortalezcan las estrategias e incrementen los recursos para garantizar la seguridad en esta zona. Mediante un punto de acuerdo que fue turnado a la Comisión de Seguridad Pública, el también secretario de este órgano legislativo solicitó al Senado de la República exhortar al Ejecutivo federal, para que a través de la Procuraduría General de la República , la Secretaría de Seguridad Pública, la Administración General de Aduanas y el Instituto Nacional de Migración, refuercen las estrategias de coordinación interinstitucional e incrementen los recursos destinados a las acciones de vigilancia en la frontera de México con Belice. El también secretario de la Comisión de Asuntos Fronterizos Sur, dijo que para atender este problema se ha implementado el Grupo de Alto Nivel de Seguridad Fronteriza (GANSEF), como mecanismo de coordinación que promueve la creación de planes conjuntos y la ejecución de programas específicos para la atención de la problemática vinculada a la seguridad en la frontera común.

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Con singular alegría GILDA MONTAÑO La familia como célula principal de toda sociedad. Cada clase dirigente busca seguir propiciando y manteniendo una estabilidad política. Muchos de los problemas actuales, que enfrentan todos los gobiernos tienen la misma naturaleza: mejorar el nivel de vida de sus ciudadanos. En México, la política tomó un cauce muy particular una vez concluido el movimiento armado de 1910. El nuevo estado mexicano, se apropió de muchas de las ideas de las bases más conocedoras de la realidad actuante que fueron puestas al servicio del Estado, con la finalidad de solucionar muchos de esos males. Tal forma de hacer política, entendida como la decisión de las mayorías, ha sido mal interpretada por los mandatarios. Pero ¿cuáles pueden ser algunas de las alternativas para lograr recuperar la legitimidad gubernativa tan erosionada por acciones pasadas? Quizá tengamos que aprender de otras ciencias que buscan la solución en propuestas poco coherentes para la ciencia política. Una de ellas sería recurrir a la imaginación creadora individual del político. Esta imaginación buscaría que su poseedor pudiera comprender mejor el escenario histórico más amplio, en cuanto a su significado, para la vida interior y para la trayectoria exterior de la diversidad individual. Es decir, sentirse parte del problema y no sólo observador de este. Pasar de la acción conocedora por simple vista, a la acción participativa de entender cómo se siente esa gente. Con esto se lograría que el individuo pudiera comprenderse en su propia experiencia y evaluar su propio destino, localizándose a sí mismo en su época: ser capaz de conocer sus propias posibilidades en la vida, si conoce la de todos los individuos que se hallan en esas circunstancias. El político con esta capacidad, sería capaz de captar la historia social y la individual como una biografía, comprendiendo la relación existente entre ambas dentro de la sociedad. Tal imaginación desarrollada de manera precisa, es la capacidad de pasar de una perspectiva a otra: es decir da a su poseedor la capacidad de conocer la política, la psicología, y del examen de una sola familia, pasar a la estimación comparativa de los presupuestos nacionales del mundo. De la escuela teológica al establecimiento militar; del estudio de la industria del petróleo, al de la poesía contemporánea. Es la capacidad de pasar de las transformaciones más impersonales y remotas, a las características más íntimas del yo humano y de ver la relaciones entre ambas cosas. Por ello detrás de su uso siempre estará la necesidad de saber el significado social e histórico del individuo en la sociedad y el periodo en que tiene su cualidad y su ser. Conocimiento concreto de la realidad mexicana, basado en la experiencia individual. De esta manera, la imaginación y la búsqueda de una participación más real y activa como protagónica de la sociedad civil, permitiría a los gobiernos demostrar que las causas de ingobernabilidad no son sólo toma de decisiones mal ejecutadas, sino propuestas basadas en la realidad interna y social. Si la imaginación es algo práctico, debe recordarse que imaginar implica cambiar esquemas establecidos, por ello no debe extrañarse que muchas de las decisiones se tiendan a cambios radicales, afectando intereses de terceros. El gobernante debe actuar en el momento ya que ésta lo legitima y con ello a su gobierno y a sus gobernados. Con esa fe que tuvimos hace más de seis años. En conclusión, todas las acciones gubernamentales deben tener el sustento histórico de su ejecución. Una decisión, materializada en una ley general, propicia reacciones encontradas porque cae en contextos diferentes. Si a esto se agrega la creación de instituciones poco rentables y se niega el acceso a las organizaciones no gubernamentales, o se les restringe el papel de su actuación, se está cerrando una puerta en la cual se pueden encontrar soluciones imaginativas, que son la base para lograr el consenso político. Una de ellas, la más importante y la fundamental a nuestro propio entender, sería la de la protección a la familia, y dentro de ésta, a la mujer. Y una forma de protegerla, es por medio del conocimiento de su cuerpo, para mejorar su salud, para que cuando lo desee de una forma libre, informada, e inteligente, tenga los hijos que quiera. Es deber del Estado hacerle llegar esta información. Los tiempos actuales no deben manejarse con políticas pasadas, las cuales se basaban en el caciquismo y la represión. Debe dejarse de lado el sentimiento individual, para inmiscuirse más en acciones colectivas. Pero desde el punto de vista de la familia, tal como la concibe Anthony Giddens: capturar la parte esencial del capitalismo clásico y de la social democracia. Buscar en ellos, la parte esencial que es la familia. Sin hacer juicios sumarios y solamente por tomar un ejemplo, sin lugar a dudas retomar la política de grupos de trabajo conocidos como brigadas de solidaridad, empleados por algunos gobernantes en sus mandatos.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Debe sancionarse a García Luna: CNDH

POLITICA 9

unomásuno

García Luna cuentas "chuecas" *Halla ASF irregularidades por más de mil 43 mdp *Reprueba también su estrategia en seguridad pública *6to lugar mundial en homicidios dolosos y robo con violencia IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

GABRIEL VALLEJO SANTOS Raúl Plasencia Villanueva, titular de la Comisión Nacional de derechos Humanos afirmó que en el caso de Florence Cassez, deben ser castigados quienes violentaron el proceso, pero el juez antes de definir, debe tomar en cuenta el daño a las víctimas. Es decir, el Ombudsman nacional sin decirlo, manifestó que debe ser sancionado el actual secretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, pues fue él quien montó todo el teatro que hoy pone en riesgo el proceso y da oportunidad para que la francesa sea liberada. Acompañada de una de las víctimas de secuestro en el que habría participado Florence Cassez, la candidata panista al gobierno del Distrito Federal, Isabel Miranda de Wallace, llegó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, donde el ombudsman nacional las recibió. Enseguida Ezequiel Yadir Elizalde Flores, víctima de secuestro en el que habría participado Florence Cassez, pidió apoyo, “Cassez participó en mi secuestro, ella me preguntó si quería que me cortaran el dedo o la oreja, estuve 65 días recluido”, señaló el afectado. A su vez, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, señaló que deben ser investigados y sancionados los funcionarios que violentaron el proceso que se le siguió a Florence Cassez, pero que el juez debe tomar en consideración el daño a las víctimas. De igual forma se manifestó para que se solicitarán las medidas de protección para Ezequiel Elizalde Flores, quien denunció que ha recibido ataques y consideró que son por parte de los integrantes de ese grupo delictivo.

a Auditoria Superior de la Federación (ASF), no sólo reprobó las estrategias de la Secretaría de Seguridad Pública federal para prevenir el delito cuyo incremento en 10 años se disparó en 147.8 por ciento, sino que en la Cuenta Pública de 2010, se descubrieron pagos por comisiones inexistentes por 60.1 millones de pesos, servicios de escoltas “fantasmas” por 3.4 millones de pesos, y pagos extemporáneos de operaciones por 375.8 millones de pesos. También se encontraron diversas irregularidades como el pago de 598.4 millones de pesos y 5.7 millones de pesos por 7 contratos, en compras fraudulentas que no garantizaron el mejor precio a la institución, así como en un convenio modificatorio por 579 mil pesos, en el que no se expusieron las razones por las que se aumentaron los bienes y se extendió el plazo de entrega, lo que suma irregularidades por más de mil 43 millones de pesos. En la evaluación realizada por la ASF, la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta, en materia de seguridad pública y procuración de justicia, se estableció que la percepción de inseguridad por parte de la ciudadanía creció a nivel nacional, al pasar de 47 en 2001 a 70 personas en 2010 por cada 100 habitantes, además de que México en homicid i o s

dolosos y robo con violencia, ocupa el sexto lugar mundial Calificó como delicados los resultados que arrojó la Cuenta Pública 2010 en este rubro, los cuales muestran que la Secretaría de Seguridad Pública federal a cargo de Genaro García Luna no está haciendo lo que le corresponde, “el Ejecutivo estará dejando mucho que desear en el propósito de tener la mejor Policía Federal, lo que observamos es una Secretaría ineficiente con recursos económicos invertidos pero con resultados negativos”, dijo. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, dijo que la incidencia de delitos de alto impacto continuó a la alza en 2010 respecto de 2009 por cada 100 mil habitantes. Al respecto, detalló que los homicidios dolosos pasaron de 15 a 18; el robo con violencia de 185 a 204; las extor-

siones de 32 a 39, y en secuestros se mantuvo la tasa de uno por ciento. Sostuvo que de acuerdo a los resultados derivados de las 8 auditorías que llevó a cabo la ASF en este sector, la comisión de delitos en el país entre 2001 y 2009 creció 147.8%, al pasar de 4,412 a 10,935 por cada 100 mil habitantes, en 2010 alcanzó los 23,956 delitos, significando un incremento de 119.1% respecto de 2009, cifra similar al acumulado de los 9 años anteriores. Alarmante hampa en 2010 y peor en 2011 Sostuvo que 2011 fue tan alarmante como 2010 con una delincuencia que operó con toda impunidad en los estados. “Es ahí donde podemos calificar de manera permanente y cotidiana el terrible papel, catastrófico, que está realizando el secretario de Seguridad Pública federal, que en reiteradas ocasiones se ha solicitado su renuncia por la creciente inseguridad en el país”. Lo anterior pese a que en 2010 la Cámara de Diputados asignó a la seguridad pública un presupuesto de 5 1 , 5 3 7 . 8 millones de pesos (mdp), 14.2% mayor que los

45,122.2 mdp autorizados para 2009., las instancias ejecutoras ejercieron el 102.8% (53,001.3 mdp). Aseveró que el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública no ha cumplido su función de ser un mecanismo articulador de la participación en la prevención del delito y de las causas que lo originan, puesto que no realizó acciones de vinculación y enlace con organizaciones empresariales, sociales y otros consejos ciudadanos Respecto a los resultados de la fiscalización del Sector Seguridad Pública, destacó que en la auditoría realizada a la Policía Federal al Programa Implementación de Operativos para la Prevención y Disuasión del Delito, fue dictaminada en sentido negativo y se determinaron recuperaciones probables por 9.18 millones de pesos. También se detectaron 15 mil 698 comisiones de solo un día, por un total de 60.1 millones de pesos, que no cumplen con las características establecidas para su ejercicio. Se pagaron 375.8 millones de pesos por concepto de cuota diaria de apoyo por actividades de operatividad correspondiente a los meses de marzo a diciembre de 2009, sin que se justificara la causa del pago extemporáneo. Además, se pagó cuota diaria de apoyo a escoltas, sin que se localizaran en la base de datos del personal adscrito a la División de Fuerzas Federales, por un monto de 3.4 millones de pesos


10 ELECTORAL

IGNACIO ÁLVAREZ/ JUAN C. FONSECA

D

olores Hidalgo, Gto.- Ante los integrantes del Consejo Político Nacional del PRI, líderes parlamentarios, de sectores y organizaciones, Enrique Peña Nieto, al tomar protesta como candidato formal del PRI a la Presidencia de la República, se comprometió por encabezar un cambio responsable y con certidumbre. "Mi compromiso es México, el México que exige rumbo claro, decisión y liderazgo", el que ya no quiere y no merece más de lo mismo, afirmó Enrique Peña Nieto, al rendir protesta como candidato del Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República. Peña Nieto sostuvo que hoy asumió el mayor compromiso de su vida: "hacer de México el país de las oportunidades para todos". Ha llegado el momento de un cambio responsable y con certidumbre, afirmó, en Sesión Solemne del Consejo Político Nacional del PRI en el auditorio Mariano Abasolo en Dolores Hidalgo, Guanajuato. Mi compromiso, afirmó, es hacer de México un país exitoso y triunfador, respetado y admirado en el mundo, dijo y abundó: "tenemos todo el potencial para que cada mexicano escriba su propia historia de éxito". Peña Nieto se refirió al significado que guarda para el país esta ciudad, Dolores Hidalgo, "símbolo de la valentía y el coraje de los mexicanos frente a la adversidad", desde donde los mexicanos levantaron su voz para decir "no más de lo mismo. Basta del mal gobierno". Hagamos de México el país seguro, renovado y próspero que está destinado a ser, afirmó y agregó que México merece estar mejor; "estoy preparado para conducir las transformaciones que exige esta gran nación", enfatizó. En compañía de su esposa, Angélica Rivera y sus hijos, pidió a los mexicanos escribir juntos un nuevo capítulo de gloria, esperanza y grandeza para México. "Los grandes cambios sí son posibles, cuando los mexicanos decidi-

unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Promete Peña Nieto cambio responsable con certidumbre EL PAN reitera que son cínicas las declaraciones del abanderado del tricolor porque insultan memoria de mexicanos

mexicanos olviden el sistema de corrupción construido por décadas. RESPALDAN GESTIÓN DE GUSTAVO MADERO Los integrantes de la Comisión Política del Partido Acción Nacional respaldaron por unanimidad la conducción y las decisiones que el presidente del Comité Ejecutivo Nacional, Gustavo E. Madero Muñoz, ha hecho a favor de este instituto político. Javier Lozano Alarcón, ex funcionario federal, aseguró que Gustavo Madero cuenta Enrique Peña Nieto, rindió protesta como candidato del Partido con todo el apoyo de los Revolucionario Institucional a la presidencia de la República en miembros de la Comisión el auditorio municipal de Dolores Hidalgo. Política, pues dijo, su mos hacerlos con determinación", asegestión se ha caracterizado por ser CÍNICAS LAS DECLARACIONES veró el candidato priísta, y resaltó que abierta y plural, sobre todo, cuando se DE PEÑA NIETO: PAN al igual que hoy, hace más de 200 años Para Acción Nacional las referencias trata de escuchar a todos los panistas hay un México que no se resigna a retóricas del candidato del PRI, del país. Agregó que la presidencia de seguir como está, que exige un cambio Enrique Peña Nieto, se envuelven en Madero se ha constituido como un facresponsable y de fondo. una dosis de cinismo, pues el daño que tor de unidad, lo que garantiza que el El candidato presidencial puntuali- inflingen a México no lo pueden encu- Partido lleve a buen puerto los retos zó que quiere ser Presidente de la brir con discursos que insultan la electorales que tiene en puerta, en República, porque México merece estar memoria y el presente de los mexica- donde estará en juego la Presidencia de mejor; en ello, aseguró, pondrá su nos, aseguró el secretario general la República. corazón entero al servicio de México y adjunto del PAN, Juan Marcos Respecto a las diversas expresiones se entregará con toda su capacidad, Gutiérrez. de inconformidad que se han dado por pasión y entusiasmo. En entrevista con los medios de panistas de algunas regiones del País Antes de tomar la protesta a Peña comunicación, destacó que AN no va a por los resultados que han arrojado los Nieto, el dirigente nacional del PRI, permitir que se insulte a los ciudada- procesos internos de selección, Javier Lozano Alarcón destacó que el 85 por Pedro Joaquín Coldwell, afirmó que ya nos como si no existiera memoria. es tiempo de darle vuelta a la hoja, debiAdemás, alertó que el riesgo actual ciento del total de las candidaturas para do a que los mexicanos no merecemos es que gobiernan como lo hicieron cargos de elección popular fueron resulvolver a vivir versiones duplicadas del durante 70 años. "En un marco de irres- tado de la realización de procesos demosexenio de la violencia y la pobreza, pero ponsabilidad administrativa y negligen- cráticos, lo que no puede presumir nineso no se logrará, enfatizó "ni con más cia sistemática, como es el caso de la gún otro partido político en México. de lo mismo, ni tampoco con ofrecimien- seguridad y procuración de justicia en "Gustavo Madero ha sabido dar la tos vacuos como la república amorosa". los estados gobernados por el PRI, par- cara en las buenas y en las malas, ha ticularmente el estado que gobernó sabido enfrentar la crítica y procesar Enrique Peña; misma entidad que tiene este tipo de temas a través de los órgael nada prestigioso primer lugar en deli- nos internos, como la Comisión tos del fuero común en todo el país y Nacional de Elecciones y el Comité primer lugar en feminicidios". Ejecutivo Nacional". Exhortó finalmente a los panistas a Luego de las críticas que lanzó el abanderado priísta contra los gobier- cerrar filas en torno a la presidencia de nos panistas durante su toma de pro- Gustavo Madero y a no permitir que testa, Gutiérrez González pidió que intereses personales, de grupo o ajenadie se equivoque, pues los índices de nos al Partido pretendan desestabilizar violencia en el Estado de México y en la buena conducción que ha realizado los estados gobernados por el PRI el dirigente nacional. En la reunión de la Comisión están relacionados con el abandono y la falta de desarrollo de instituciones y Política estuvieron presentes Gustavo Madero Muñoz, líder albiazul; Cecilia corporaciones para la seguridad. Mientras que el Gobierno Federal ha Romero Castillo, secretaria general del tenido que subsidiar y remediar estas CEN; José González Morfín, coordinador del GPPAN en el Senado; Juan negligencias, manifestó. El Secretario General Adjunto tam- Marcos Gutiérrez, secretario general Andrés Manuel López Obrador presentó a René Drucker Colín investigador bién destacó que el cambio ofrecido adjunto del CEN, y el senador Rodolfo de la UNAM, como posible Secretario de Ciencia, durante el Foro de por el priísta no podrá hacer que los Dorador. Educación, Ciencia y Tecnología.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012 ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

P

roductores maiceros denunciaron penalmente al dirigente de la CNC, Gerardo Sánchez García, por el delito de despojo y exigieron a la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal sea detenido y reciba un castigo con todo el rigor de la ley. Maiceros de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México, señalaron ante las autoridades judiciales que el líder de la CNC, Gerardo Sánchez García, de arremeter contra campesinos y los desaloja de las oficinas que ocupan en la Casa del Agrarista. Carlos Salazar Arriaga, dirigente de los maiceros, junto con un grupo de campesinos, denunciaron los hechos ante el Ministerio Público de la delegación Cuauhtémoc, del Distrito Federal, por este hecho que calificaron de "arbitrariedad". Inclusive, se dijo que con esta actitud, Gerardo Sánchez, dirigente de la CNC, podría perder la candidatura del PRI la senaduría. La denuncia fue hecha contra Gerardo Sánchez García en su calidad de presidente de la Confederación Nacional Campesina; de Rafael García del Horno, como Tesorero y de Julio Luna, como responsable del área Administrativa, con el numero fch/cuh2/t2/1056/12-03, mesa 2. Sin previo aviso o causas justificantes, se prohibió el acceso a los campesinos maiceros a sus oficinas en la Casa del Agrarista y, se procedió al desalojo por parte de los elementos de la policía auxiliar adscritos en ese lugar. Ante este hecho, Salazar Arriaga recordó que el 15 de noviembre del 2011 en asamblea nacional se eligió el comité directivo de la confederación de maiceros y el 28 de noviembre del mismo año, la Sagarpa, a través del Registro Nacional Agropecuario, emite resolución favorable (Toma de Nota). "Al respecto le hemos mantenido al tanto de que, a pesar de la legalidad que nos sustenta y de los esfuerzos que por años hemos realizado, hoy nos provoca inquietud la acción del presidente de la CNC, Gerardo Sánchez García al emitir una convocatoria para crear una estructura paralela a nuestra Organización (dentro de la CNC), argumentando que nuestro candidato Enrique Peña Nieto le solicitó que fuera una de sus gentes de confianza quien asumiera la Dirigencia nacional de los productores de maíz (lo cual nunca creímos. "Esto lejos de fortalecer nuestra rama de producción hoy crea confusión, divisionismo y agravio". Con ello se envía una señal de rechazo a la nueva dirigencia de los maiceros, se nos excluye incluso desde nuestra elección a los eventos de la CNC, esto sólo abona a la desconfianza y a la desunión, aún cuando siempre hemos mantenido una posición de respeto. "El extremo se dio el día 16 de febrero cuando verbalmente se nos solicitó el desalojo de la "Casa del Agrarista", que ha sido desde nuestra fundación el

unomásuno

POLITICA 11

Productores denuncian a dirigente cenecista domicilio oficial. Este lunes 12 de marzo, se paso de la amenaza a los hechos, se nos impidió el acceso a la

"Casa del Agrarista", lo cual no se nos hizo oficial, sin fundamentar las facultades de quien comunica la

orden y el motivo, desconocemos la falta que cometimos para tan extremada medida.


12 POLITICA

unomásuno

Debe combatirse la impunidad en cualquier rincón: Beltrones D

olores Hidalgo, Gto.- Al país no más le ha hecho sólo daño la ilegalidad, sino también la impunidad, la cual debe ser combatida en cualquier rincón en donde se cometa, afirmó el senador priista Manlio Fabio Beltrones Rivera. En entrevista luego de hacer guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo, en la Plaza Central de este municipio, consideró lamentable que el ex procurador de Justicia en Guerrero, Alberto López Rosas, haya limpiado su expediente antes de ser nombrado en ese puesto por el gobernador Ángel Aguirre Rivero. En ese sentido el coordinador de la fracción del PRI en el Senado comentó que será un tema que la Procuraduría General de la República (PGR) debe aclarar, al tomar en cuenta que se realiza una indagatoria de los hechos ocurridos el 12 de diciembre de 2011 en los que perdieron la vida dos estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa. El legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recordó que también hay una Comisión Bicameral de diputados y senadores que surgió de la

Comisión Permanente, la cual debe analizar si hubo irregularidades en el caso y actuar en consecuencia. Mencionó que el Senado ya dispuso lo necesario para que los miembros de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos de este cuerpo legislativo sean quienes se integren a esa instancia, que ya también se resolvió en la Cámara de Diputados. Beltrones Rivera aclaró que esta Comisión Bicameral no actúa al mando ni está a las órdenes de la Junta de Coordinación Política del Senado ni de la Cámara de Diputados.

Insistió en que el hecho de que el ex procurador haya limpiado su expediente es una irregularidad que no se puede permitir, porque a México no sólo le ha hecho daño la ilegalidad, sino también la impunidad y se le debe combatir en cualquier rincón en donde se encuentre. Respecto al mensaje de Enrique Peña Nieto, candidato de la coalición Compromiso por México, dijo que "fue contundente porque ha puesto sobre la mesa la necesidad de no conformarnos con lo que tenemos y aspirar al crecimiento, el empleo y la seguridad social en el país".

Asume Gil responsabilidad del "vacío" en protesta de Vázquez Mota El coordinador de campaña de Josefina Vázquez Mota asumió la responsabilidad de los "errores de logística” cometidos el domingo, durante la toma de protesta de la candidata presidencial panista en el Estadio Azul. En entrevista radiofónica con el politólogo Ezra Shabot, Gil Zuarth precisó que “el evento se nos alargó más que lo que debía, cuando Josefina entra y toma la protesta el estadio estaba absolutamente lleno”. El también ex diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) precisó que el error fundamental consistió en que no se tomó la decisión de recortar

el programa e ir directamente a lo importante, que era escuchar el mensaje de Vázquez Mota con el estadio lleno. "Fueron errores de logística. Insisto, yo asumo la responsabilidad, lo he hecho en privado y lo estoy haciendo de manera pública por los errores que se cometieron", expuso el panista. Comentó que la dilación en el acto programado para las 11:00 horas provocó que muchos de los asistentes decidieran abandonar el estadio, entre otras razones para regresar a sus lugares de origen, dado que se había previsto que partirían después de las 13:00 horas. Gil señaló que en cinco años el partido no se había animado a llevar a cabo un acto como el organizado en el Estadio Azul, con capacidad para más de 40 mil personas; "estábamos muy entusiasmados con la posibilidad de que la militancia de todo el país participará en la toma de protesta". Respecto a la denuncia que la dirigencia nacional priista anunció que presentará contra Vázquez Mota, por presunta violación a la ley electoral, comentó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) está en su derecho de presentar las quejas que desee. La queja refleja la preocupación de esa fuerza política "por lo que significa la campaña de Josefina. Hoy vimos cuál es, evidentemente, un evento desafortunado donde el candidato del PRI (Enrique Peña Nieto) difícilmente puede sostener un discurso sin leer", consideró.

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Proponen Calderón a Gerardo Laveaga como comisionado del IFAI El presidente Felipe Calderón envió este lunes al Senado de la República la propuesta de nombramiento de Gerardo Felipe Laveaga Rendón como comisionado del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI). La Secretaría de Gobernación (Segob) consideró que la amplia capacidad y probada experiencia, así como la trayectoria profesional de Laveaga Rendón lo hacen el candidato idóneo para ocupar esta posición y contribuir al fortalecimiento de una institución tan importante como el IFAI. La dependencia informó en un comunicado que la propuesta del Ejecutivo federal se da con base en lo establecido en el Artículo 34 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Laveaga Rendón es abogado por la Escuela Libre de Derecho y cuenta con estudios de posgrado en la Universidad de Londres, así como Maestría en Derecho y Maestría en Derechos Humanos por la Universidad Iberoamericana. En el servicio público ha sido director general de Relaciones Institucionales del Departamento del Distrito Federal, del Ministerio Público en lo Familiar y Civil, y de Prevención del Delito en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal. También ha fungido como director de Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad en la Procuraduría General de la República (PGR). Asimismo se ha desempeñado como director general de Comunicación Social, y de Publicaciones y Divulgación de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, cargos desde los que impulsó la difusión de la actividad jurisdiccional. Desde agosto de 2001 se ha desempeñado como director general del Instituto Nacional de Ciencias Penales (Inacipe) y en la actualidad es candidato a Doctor por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

unomรกsuno

13


14

unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

FRANCISCO ESTRADA

Más de las coaliciones y del "proyecto" de Josefina

H

ablábamos la semana anterior acerca de la adopción, por la candidata del PAN, del gobierno de coalición como oferta de campaña, como propuesta para resolver los problemas del país; lo que por el momento tan crítico que vive su partido -cuestionado por propios y extraños- cobra particular importancia, toda vez que aunque casi no se diga resulta que, gracias a ellas, a las coaliciones, la derecha puede tener un nuevo aire, impulsada por quienes hicieron hace dos años de las alianzas la estrategia de contención del PRI en varios estados y ahora sueñan con hacer lo mismo a nivel federal jugando el juego del gobierno "de varios colores", para usar las palabras de la señora Vázquez. No otra cosa que un gobierno de continuidad que lo mismo suscribirían los panistas que priístas adversarios a Peña Nieto y, claro, la izquierda moderada que aún no acepta la candidatura de López Obrador. El problema es que, con todo y las bondades con la que nos quieren vender los gobiernos de coalición, además de los casos que evocaba la semana anterior (Santa Anna y Maximiliano nada menos) no puedo evitar que venga ahora a mi memoria, además, el caso de Porfirio Díaz, allá en abril de 1911, cuando prácticamente derrotado, vencido por un dolor de muelas y por la amenaza maderista, temeroso ante su caída, fraguó con su ministro de Hacienda José Yves Limantour una última salida salvadora: pactos y acuerdos y hasta reformas políticas oportunistas, todo con tal de sobrevivir a la revolución. Y también el caso de Victoriano Huerta en 1913, aferrado al poder, decidido a olvidarse del "Pacto de la Embajada" que lo llevó a la presidencia pero amenazado ya por la insubordinación de Venustiano Carranza, tratando de evitar lo inevitable, que la ola constitucionalista lo avasallara, como de todos modos finalmente pasó. Porque hay que insistir en algo que la historia nos enseña: que, al menos en la experiencia mexicana, los acuerdos de coalición sólo han servido para aplazar los reclamos populares, para torcer la voluntad mayoritaria y darle a los políticos un cierto margen para maniobrar a costa de los cambios verdaderos. En el caso de Porfirio Díaz, arrinconado por sus propios errores, pasó que estaba peleado con todos cuando lo sorprendió, en noviembre de 1910, la revuelta de Francisco I. Madero. Obstinado en concentrar todo el poder se olvidó de sus viejos aliados que lo habían encumbrado, al grado de que hasta su principal sostén, Limantour, quien además era el jefe de los "científicos", estaba muy lejos, tan lejos como Europa adonde se fue con tal de no tener más tratos con él, cansado de sus juegos y sus traiciones. Díaz había construido su dictadura a partir, precisamente, de un gobierno de coalición -de "conciliación nacional" se le llamó entonces-, cuidadosamente tejido por él mismo durante los 4 años del interinato de Manuel González con todos los partidos y hasta con sus antiguos enemigos; pero poco a poco se olvidó de todos. El hecho es que cuando tenía ya encima el reclamo de la renuncia por parte de los alzados de Madero, convenció a Limantour de regresar y urdió con él un plan para sostenerse un poco más: rehacer su coalición con la Iglesia y con la derecha empresarial, mediante la creación de un partido a modo, el Partido Católico Nacional, para que lo legitimara y lo apoyara en su idea de hacer una especie de "gobierno de varios colores" que eliminara de la escena al maderismo. "El secretario de Hacienda -escribió Eduardo J. Correa- se echó en busca de los católicos liberales ricos, de los que a la sombra de la paz habían acrecido sus fortunas, de los que como figuras decorativas eran exhibidos en las comparsas electorales, para formar un partido nacionalista con aparente filiación de independencia; pero manejado entre bastidores por los manipuladores oficiales". Al final no hicieron la alianza Limantour ni Díaz, pero sí la hizo Madero, presionado por ambos, pues de hecho uno de los resultados de los acuerdos de Ciudad Juárez fue ni más ni menos, a cambio de la renuncia de Díaz, formar un gobierno de coalición entre los revolucionarios y los científicos, aún contra la opinión de los "radicales" de entonces que advertían que "revolución que transa se suicida".

El mejor ejemplo quizá, el más crudo, del fracaso de las medias tintas y de los contubernios conciliatorios en la política mexicana es ese. El de Madero. Si hay un político representativo de la moderación es él. Desoyó las enseñanzas de la historia, el fracaso del gobierno de Ignacio Comonfort, otro ejemplo de "moderación". Y le costó la vida. Y al país muchas más. ¿Cómo olvidar las gestiones de Limantour en Nueva York cuando, en su viaje de regreso a México, se encontró allá con Madero para negociar a nombre de Díaz y se dice, al menos existen varios testimonios al respecto, que pactó con él la caída del dictador a cambio de la continuación de la dictadura mediante la eliminación del ejército revolucionario y la formulación de un gabinete compartido por maderistas y porfiristas. La tragedia griega en que devino el maderismo tiene como detonante, no la ingenuidad de Madero como dicen los historiadores frívolos sino su empeño por conformar a todos, por sumar a todos y hacer un gobierno "de reconciliación" que buscaba frenar o por lo menos aplazar los cambios radicales. Al Partido Católico le llegó a ofrecer la derogación de las Leyes de Reforma a cambio de una alianza demócrata-cristiana, pero finalmente lo único que prohijó fue la traición de los reaccionarios y su propio asesinato. Todos se lo advirtieron. Que al ceder poder a los moderados estaba suicidándose y liquidando a la revolución. El Grupo Renovador del Congreso le entregó dos semanas antes del cuartelazo, en enero de 1913, un memorial reprochándole la distancia que había tomado de su partido, lo que fatalmente se revertiría -le advierten- en contra de él mismo; lamentaban la "funesta conciliación y el hibridismo deforme" del gobierno con los porfiristas y concluían que sólo podía evitar su caída dejando a la revolución en manos de auténticos revolucionarios… Lo que finalmente no hizo. Muy tarde se dio cuenta de su error. Sólo reacciona cuando, ya preso de Huerta, se entera del sacrificio de su hermano Gustavo. Rompe en sollozos y exclama: "El único culpable fui yo por confiar en quien confié". Y al embajador Márquez Sterling, contundente, le confiesa: "Ministro, si vuelvo a gobernar, me rodearé de hombres resueltos que no sean medias tintas… He cometido grandes errores… Un presidente electo por 5 años, derrocado a los 15 meses sólo debe quejarse de sí mismo… y así la historia, si es justa, lo dirá: no supo sostenerse". Bueno, pues otro que intentó hacer un gobierno de coalición y "unidad nacional" fue nada menos que el usurpador Huerta. Para quedarse en el poder por más tiempo y para evitar que lo avasallara la revolución constitucionalista. Ayudado por el eterno intrigante Francisco León de la Barra convocó a todos los partidos existentes, y los juntó el 11 de junio de 1913 con el objeto, así les dijo, de "neutralizar a la Revolución" mediante "una asociación en la que estuvieran representadas todas las tendencias políticas". Y hasta nombre le puso: "Liga Cívica Nacional". Formaron parte de ese intento coalicionista los partidos Felicista, Renovador, Católico, Evolucionista, Republicano y hasta el Antirreeleccionista, pero fracasó de plano porque la trampa era tan burda que por sí sola se desautorizó. Y además, claro, porque el ímpetu revolucionario fue imposible de contener. Ya escucho a algunos decirme que soy un exagerado, que hay ejemplos de coaliciones exitosas en Chile, en Brasil; sólo que esta es nuestra experiencia histórica, y lecciones y enseñanzas que no podemos ignorar. Cosas muy trascendentes estarán en juego de aquí al 1 de julio. No sólo es la elección de un candidato. Es la elección que tendremos que hacer los ciudadanos entre mantener las cosas como están, como han prevalecido en los últimos 24 años, o de plano ya iniciar la regeneración nacional pero con quienes no tienen cola que les pisen. Y nadie podrá escapar al reto porque hoy es tiempo de decisiones y definiciones, sí. Pero sobre todo de congruencia. Lo que hace necesario seguir en el tema. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 13 DE MARZO DE 2012 JUAN CARLOS FONSECA/RAÚL RUIZ REPORTERO

D

iputados federales de las comisiones de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación y de la Función Pública, realizaron un recorrido por el Instituto Nacional de

Medicina Genómica (INMEGEN), para supervisar el avance la obra de lo que será la nueva sede de este centro. Los diputados Pablo Escudero del Partido Verde, Agustín Guerrero y Armando Ríos Piter, del Partido de la Revolución Democrática (PRD), estuvieron acompañados por el Comisionado Nacional de los Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, Romeo Rodríguez Suárez, y el director general de Desarrollo de la Infraestructura Física de la Secretaría de Salud, Jesús Guajardo Briones. La actual administración del INMEGEN, encabezada por Xavier Soberón Mainero desde octubre de 2009, se ha enfocado al impulso de las tareas

POLITICA 15

unomásuno

Avanzan obras del Instituto Nacional de Medicina Genómica Ahí se hará la medicina del futuro

sustantivas del INMEGEN, al mismo tiempo ha colaborado con la Dirección General de Desarrollo e Infraestructura Física de la Secretaría de Salud para llevar a cabo las acciones necesarias que lleven a la conclusión de la obra sede del Instituto. El INMEGEN es un Instituto Nacional dedicado a la investigación genómica para la comprensión de la biología de las enfermedades y contribución al avance de la ciencia médica, en temas sustantivos para la salud de los mexicanos, como inmunogenómica y enfermedades metabólicas, genómica del cáncer, nutrigenómica, biología de sistemas y genómica de poblaciones aplicadas a la salud. Los resultados de las investigaciones se traducirán en beneficios de salud de los

mexicanos, ya que permitirán ampliar el conocimiento de las enfermedades que más afectan a la población. Durante el bienio 2010-2011 se publicaron 25 artículos científicos por año, la mayoría en revistas de alto impacto; se realizaron alrededor de 30 actividades académicas de pregrado, posgrado y educación continua que beneficiaron a tres mil 653 personas y recientemente inició el primer curso de alta especialidad en medicina genómica del país. El INMEGEN no brinda atención médica directa a los pacientes, ya que su vocación sustantiva es la investigación básica y clínica, en estrecha relación con el Sistema Nacional de Salud, y a la formación de especialistas en investigación genómica, en colaboración con prestigiadas

instituciones educativas y de investigación científica nacionales y del extranjero, con las que se formalizaron 28 nuevos convenios por año. El INMEGEN, como Centro Nacional de Referencia en Medicina Genómica, ofrece al sector salud y a otras organizaciones académicas y productivas, servicios en el área de diagnóstico, tales como pruebas de paternidad y maternidad, monitoreo en el trasplante de células hematopoyéticas y farmacogenómica. En el área de investigac i ó n

ofrece servicios de análisis de expresión, genotipificación, secuenciación de nueva generación, identificación de proteínas, histología y microscopía confocal. Además brinda asesoría técnica y científica en proyectos de investigación y consultoría para el desarrollo e innovación tecnológica.

Preocupa ilegal venta de fármacos Respecto a la reforma bajo evaluación de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, con la que se pretende sancionar la comercialización ilegal de muestras médicas en México, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica, (AMIIF), manifiesta que el ofrecimiento de muestras médicas gratuitas -y originales de obsequioforma parte importante de la adecuada promoción de los laboratorios farmacéuticos para el conocimiento de sus productos; y para que los pacientes y los profesionales de la salud identifiquen todas las opciones terapéuticas que están a su disposición. La AMIIF detalla que comparte la

preocupación de la diputada Cristina Díaz y del Congreso mexicano, sobre los riesgos sanitarios que implica su comercialización ilegal. Lo anterior coloca a la población mexicana en una constante amenaza para su salud, máxime si el robo y comercialización de estos insumos resulta una práctica cada vez más constante, y que se ha incrementado gradualmente en los últimos años. En consecuencia subraya que el desvío y sustracción de las muestras médicas se ha convertido en un tema prioritario para las autoridades sanitarias y la industria, como resultado del impacto sanitario y económico que tiene su comercialización ilegal. Sin

embargo, uno de los principales obstáculos para su combate eficaz son sanciones ejemplares que desincentiven su oferta irregular. Por ello, la comercialización de muestras médicas no sólo transgrede la salud de la población, sino que implica también afectaciones económicas para el país. En este sentido, el proyecto bajo revisión en la Cámara de Diputados, fortalecerá sin duda nuestro marco legal para inhibir una práctica nociva en la industria farmacéutica, la cual afecta de manera crítica la cadena comercial de los medicamentos, impactando negativamente a los fabricantes con pérdidas millonarias. De tal suerte que la AMIIF celebra la

intención de nuestras autoridades por instrumentar operativos destinados a la incautación de muestra médica, original o falsificada, que se comercializa de manera ilícita. No obstante, apunta la organización, consideramos que a través de propuestas legislativas como la presentada por la diputada Díaz, se podrá contar con los elementos legales necesarios para desincentivar esta práctica y actuar jurídicamente contra quienes la realicen, sancionando a aquéllos que pongan en riesgo a la población mexicana, y capitalicen su necesidad al momento de obtener los productos para el tratamiento de sus salud.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

notivial unomásuno

Invita Margarita Zavala a participar en colecta Cruz Roja REPORTEROS

M

unomásuno /RAUL RUIZ

argarita Zavala, presidenta del DIF nacional llamó a la generosidad y solidaridad del pueblo de México para que del 12 de marzo al 15 de abril participe en la Colecta Nacional de la Cruz Roja Mexicana 2012. Durante la ceremonia de inicio de la colecta, la Primera Dama del país señaló que se pretende superar los más de 300 millones de pesos recau-

dados en 2011; la Presidenta del DIF nacional, además, manejó una ambulancia, dando una vuelta al ruedo del Lienzo Charro de Constituyentes, llevando a bordo al presidente de la Cruz Roja, Daniel Goñi Díaz y su señora esposa, Isabel Rojo de Goñi y dio el banderazo de salida a 138 ambulancias nuevas donadas por instituciones de asistencia privada. La esposa del presidente Felipe Calderón invitó también a construir solidaridad con el

ejemplo y la fuerza de los mexicanos en el corazón, a fin de construir una nación fuerte, unida y capaz de superar cualquier adversidad; posteriormente, Margarita Zavala de Calderón inició con la aportación de los asistentes la colecta 2012. Destacó la Primera Dama, que un valor puede convertirse en virtud social y que fortalece a la sociedad, y con la Colecta Nacional, la Cruz Roja Mexicana invita no sólo a ayudar a la institución, sino a demostrar que es posible crecer como sociedad. Añadió la señora Calderón, “fortalecemos a la sociedad a través de acciones solidarias y de la promoción de valores y principios éticos, de ayuda y de servicio, y la fortalecemos con nuestra cooperación”. Una de las prioridades de México, dijo Margarita Zavala, es promover la igualdad de oportunidades sin distingos a fin de lograr un país más seguro, más próspero y más justo, por lo que ayudar a la Cruz Roja Mexicana es también fortalecer un instrumento igualador de oportunidades. La prioridad ha sido que todos los mexicanos vivamos

mejor, que juntos seamos capaces de superar cualquier reto por difícil que parezca, por ello se reconstruye también el tejido social cuando cooperamos todos juntos, cuando nos unimos en una sola causa. Sólo con un tejido social capaz de albergar valores comunitarios y familiares “podemos enfrentar los grandes retos que tiene nuestro país. Ser solidario significa ser responsable no sólo del propio destino, sino también de los demás”, aseveró

unomásuno /RAUL RUIZ

RAÚL RUIZ/ENRIQUE LUNA

la esposa del presidente Felipe Calderón. Si se recuerda, cada evento o desastre natural ocurrido en el país, ahí está presente la Cruz Roja, junto con el Ejército y la Marina, para ayudar y llevar cosas, y no sólo en territorio nacional, pues la institución apoya también en desastres naturales a otras naciones, como fue el caso de Haití. Son muy recientes las imágenes donde hemos visto a la Cruz Roja Mexicana, ahora con el tema de la sequía. Los hemos visto en Durango, San Luis Potosí, Coahuila, Chihuahua, en la Sierra Tarahumara y uniendo a distintas organizaciones para donar tanto en especie como en dinero y dirigirlo a los sitios afectados, concluyó.

Ebrard entregó nueva flota de unidades del Metrobús VÍCTOR

DE LA

En el Monumento a la Revolución, Marcelo Ebrard anunció que habrá otra adquisición de un número similar de autobuses en julio próximo. Con esos otros 80 mil lugares adicionales se logrará reducir el porcentaje de ocu-

CRUZ MARTÍNEZ

unomásuno /VICTOR

Con el propósito de mejorar el servicio del transporte público en la Ciudad de México, el Gobierno del Distrito Federal suma una nueva flota de autobuses al Sistema Metrobús, la cual fue presentada por el Jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubón; siete autobuses biarticulados con capacidad de 240 pasajeros y 10 autobuses articulados para 160 pasajeros, mejorarán el servicio de las Líneas 1 y 2 que corren de Indios Verdes al Caminero y de Tacubaya a Tepalcates, respectivamente. La flota adicional responde al incremento en la demanda de casi 8 por ciento al año. Ante ello, el Jefe de Gobierno manifestó que se tendrá que prever que la flota crezca a un ritmo superior al porcentaje con el que está aumentando el número de usuarios. Con el aumento en la flota de autobuses en las Líneas 1 y 2 que entra en operación desde el día de ayer, se aumentarán alrededor de 80 mil lugares.

DE LA CRUZ

REPORTERO.

pación de cada unidad. "Como sigue creciendo la demanda, vamos a tener que mantener este esfuerzo todo el tiempo", aseguró al señalar que la finalidad es mantener la comodidad de quienes usan el

Metrobús. Ratificando el papel del Metrobús como un sistema de transporte público amigable con el medio ambiente, el Jefe de Gobierno precisó que el Metrobús comenzó a utilizar diesel ultrafino ya hace tiempo, pese a las complicaciones que ello representa. Al instruir que se tiene que mantener la velocidad, calidad y el estado de la flota, el Ejecutivo local adelantó que la Línea 4 de este sistema de transporte comenzará a dar servicio en breve, y que ya han sido traídas las unidades híbridas que la operarán. En este sentido, se pronunció a favor de emplear tecnología que realmente se ocupe y que sea la más avanzada en el mundo respecto a emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). "No tendría ningún sentido hacer un Metrobús y tener tecnología que no sea la más avanzada del mundo", opinó Marcelo Ebrard antes de dar el banderazo de salida a los nuevos autobuses acompañado por su esposa, la señora Rosalinda Bueso.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

justicia unomásuno

Relacionan a "El 85" con masacre de Veracruz Su captura, fuerte golpe al crimen organizado ROBERTO MELENDEZ S./ RAÚL RUIZ VENEGAS. REPORTEROS

S

e derrumba: Relacionado con la ejecución a "mansalva" de 35 sicarios en el estado de Veracruz y bajo estrictas medidas de seguridad, autoridades militares, policiales y ministeriales de la Federación presentaron a los medios de comunicación al líder del "Cártel de Jalisco Nueva generación", Erick Valencia Salazar, encargado del trasiego de cocaína colombiana y efedrina china en el "Pacífico Mexicano". El inculpado, sucesor del malogrado Ignacio "Nacho" Coronel, al igual que dos de sus colaboradores, será arraigado en las próximas horas. "Su captura es un golpe letal a la empresa criminal", se asentó. En conferencia de prensa sustentada en instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada de la Procuraduría General de la República, el portavoz de la Secretaría de la Defensa Nacional, general Ricardo Trevilla Trejo, puntualizó que Valencia Salazar, mejor conocido como "El 85", también encabezaba al grupo autodenominado "Matazetas", el que opera particularmente en los estados de Michoacán, Veracruz Guerrero y Morelos, entidades que son "peleadas a muerte" por "Los Zetas" y la célula del "Cártel del Pacífico", liderada por Joaquín "El Chapo" Guzmán e Ismael "EL Mayo" Zambada

García. Acompañado de la fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos Contra la Salud, Guillermina Cabrera, el general Trevilla Trejo destacó que "El 85", a la muerte de "Nacho" Coronel, asumió el liderazgo del Cártel de Jalisco Nueva Generación con el objetivo, entre otros, de evitar que células de la alianza "Resistencia-Zetas" se asentaran en el estado de Jalisco y se hizo cargo del trasiego de drogas empleando la ruta del Pacífico, principalmente el puerto de Manzanillo, Colima, donde coordinaba la recepción de cocaína y efedrina, procedentes de Colombia y China. "Bajo sus órdenes, el Cartel de Jalisco Nueva Generación se expandió a Michoacán, Morelos, Guerrero y Veracruz para actuar

contra los enemkigos de la organización entre ellos los de "La Resistencia", y bajo el nombre de "Matazetas" incursionaron, en septiembre de 2011, al estado de Veracruz para ejecutar a 35 personas". Agregó que junto con los hermanos Óscar y Juan Carlos Nava Valencia, detenidos en Guadalajara por personal militar en octubre del 2009 y mayo del 2010 respectivamente, el "El 85" era uno de los lugartenientes relevantes de Coronel Villarreal, abatido por la tropa durante una operación realizada el 29 de Julio del 2010 en Zapopan. Tras el arresto de los hermanos Nava Valencia y la muerte de "Nacho" Coronel, la empresa delictiva "se fracturó en dos grupos. El primero denominado "Cártel de Jalisco Nueva Generación" liderado inicialmente por en principio por Nemesio Oseguera Cervantes, y el segundo conocido como "La Resistencia", encabezado por Elpidio Mojarro Ramírez, iniciándose sangrienta pugna por el control de las actividades ilícitas en los estados de Jalisco y Colima, logrando el "Cártel de Jalisco Nueva Generación" imponer su hegemonía. Se estableció que mediante trabajos especializados respecto de organizaciones de narcotráfico, permitieron conocer en detalle las actividades delictivas del "85", ubicando a éste en un una casa de seguridad, en Zapopan. En las acciones los militares utilizaron dos helicópteros, a lo que los sicarios del narcotraficante respondieron con bloqueos e

incendios de vehículos en la zona metropolitana de Guadalajara, sin lograr su cometido, que era el de liberar a su líder. Junto con Valencia Salazar fueron detenidos Otoniel Mendoza u Otoniel Rubio Silva y José Luis Salazar Gutiérrez, "El Tony Montana" y "El Chelis", respectivamente. El primero de ellos fungía como su lugarteniente y segundo como su hombre de confianza, decomisándoseles seis armas cortas, 37 armas largas, entre las que destacan 19 fusiles AR-15 con aditamento lanzagranadas, dos ametralladoras y 2 fusiles Barret; tres granadas de mano de fragmentación, 119 cargadores, 69 mil cartuchos de diferentes calibres, tres silenciadores, equipo de comunicación, vestuario, documentación diversa y dos 2 vehículos. Se destacó que los inculpados,

a efecto de evitar su detención, opusieron resistencia e incluso agrediendo al personal militar con disparos de arma de fuego, por lo cual se les conminó a deponer las armas, negándose a dicha acción, y ante tal situación las tropas en defensa de su integridad física y seguridad de la población en el área, repelieron la agresión, resultando heridos, valencia Salazar en la mano derecha debido a la detonación de una granada que intentó lanzar contra los efectivos militares, y Otoniel por las esquirlas que le impactaron en diversas partes del cuerpo. "Con el objetivo de preservar la vida de los agresores heridos, el personal militar respetuoso de los Derechos Humanos, les proporcionó los primeros auxilios para posteriormente trasladarlos a las instalaciones hospitalarias más cercanas para su atención médica. Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Con estas acciones se ratifica el compromiso de fortalecer la cultura de respeto a los Derechos Humanos en el personal del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos; y con las políticas implementadas por el Gobierno Federal, para recuperar la seguridad que reclaman los ciudadanos y contribuir a crear las condiciones necesarias para el desarrollo y el bienestar de la sociedad mexicana. Se confirmó que el agente del Ministerio Público de la Federación solicitó al Juzgado Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones en turno el arraigo de los detenidos a efecto de perfeccionar y consignar la averiguación previa.


18 JUSTICIA

unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Cárceles, bombas de tiempo: PAN

Demanda víctima de secuestro no apoyar a Cassez para su libertad

Sobrepoblación en penales pone en riesgo seguridad

Ezequiel Elizalde, una de las tres víctimas de secuestro de Florance Cassez y la organización criminal “Los Zodiaco” a la que pertenecía-, imploró a los mexicanos que lo apoyen para que la francesa no obtenga su libertad. “Solo pido que se haga justicia”. Luego de criticar la propuesta del ministro Arturo Zaldívar Lelo de la Rea para dejar en libertad a Florance Cassez, Ezequiel Elizalde expresó textualmente: “Yo lo que pido es justicia. Le pido al pueblo de México que me apoye, que no se libere a esa gente. Yo tuve que huir de mi país, yo soy la víctima. Por favor se los suplico, se los ruego”, externó. Y, abundó: “no defiendan a esta mujer nomás porque es rubia, de color blanco, de ojos de color, yo soy mexicano, esa persona vino del extranjero a secuestrar, a lastimar mexicanos, a mí me lastimó, a otras víctimas también”. “Yo le pido al ministro, al presidente Felipe Calderón a todas las instituciones a la CNDH, que nos apoyen a nosotros las víctimas donde queda nuestra voz o que esta tirada sobre el piso o esta a la basura”. Ezequiel Elizalde, víctima de secuestro de Florance Cassez, de manera consternada, expresó: “es indignante para mi como víctima saber que el ministro Zaldívar puede dejar libre a un delincuente. A mí, quien me repara mis dos meses secuestrado. Que derecho tengo yo como víctima. A mí, Florence Cassez jamás me dio un derecho. es algo aberrante”. “Queremos justicia, eso es lo que yo pido justicia; que no se libere a esta gente porque es muy difícil para nosotros; entonces que van a andar secuestrando van andar liberando delincuentes para que anden haciendo daño a cuantas familias destruyeron. Destruyeron mi familia”. “Yo tuve que huir de mi país ahora tengo que andar escondido sabiendo que yo soy la víctima y ellos son los delincuentes que prioridad se les puede dar que privilegios tiene Florence Cassez”, señala. Y, Ezequiel Elizalde, recuerda: “yo fui víctima de secuestro. Ella –refiriéndose a Florance Cassez-, desde el primer momento me amenazo en la segunda casa de seguridad”. En tanto, el presidente de la CNDH, Raúl Plascencia dijo que para la Comisión es fundamental respaldar a las víctimas y en este caso a Ezequiel Elizalde, toda vez que existen evidencias, testimonios y pruebas que señalan a la francesa como quien participó en su secuestro. Agregó que su papel en este caso es apoyar a Ezequiel, quien acudió al organismo para pedir protección porque ha sufrido amenazas en Estados Unidos, donde actualmente vive. El joven Ezequiel, adelantó que acudirá a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a fin de expresarse y ser escuchado sobre la propuesta de resolución del ministro Lelo de la Rea, a fin de que se le haga justicia.

FELIPE RODEA REPORTERO

A

nte la sobrepoblación de presos en los reclusorios del Distrito Federal donde existe un custodio por cada 40 reos y existen celdas ocupadas por hasta 20 presos, son deplorables las condiciones de seguridad e higiene, por lo que el diputado Guillermo Huerta Ling (PAN), anunció que solicitará se lleven a cabo auditorías de riesgo-vulnera-

bilidad a la Secretaría de Protección Civil. Consideró el legislador local que "las cárceles de la Ciudad de México son una bomba de tiempo que literalmente están por estallar, se encuentran en un estado deplorable, es evidente que no existe el espacio suficiente para más internos y no hay que olvidar que las condiciones de seguridad son pésimas". No es posible, condenó, que mientras los reclusorios se encuentren en tal malas condicio-

nes, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) presuma una inversión de 200 millones de pesos para la remodelación y ampliación de los centros penitenciarios capitalinos, un dinero insuficiente, totalmente inútil y nuevamente desperdiciado. El también presidente de la Comisión de Protección Civil de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) adelantó que pedirá un informe detallado a las Secretarías de Gobierno y de Seguridad Pública de la ciudad sobre el estado estructural que guardan los Centros de Readaptación Social (Ceresos), las medidas de seguridad que existen para evitar fuga de reos y la capacitación del personal en caso de incidentes y emergencias. Huerta Ling agregó que también hará una petición para conocer, con carácter de urgente, la seguridad documental de cada Cereso, ya que de acuerdo a la Ley del Sistema de Protección Civil en caso de desastre, irán a la cárcel los funcionarios que no ejecuten las medidas preventivas necesarias para hacer que los documentos que contienen los expedientes de los reclusos se conserven.

Detienen a jefe de célula criminal en Pátzcuaro JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

MORELIA.- Elementos del Ejército Mexicano reventaron una "reunión" en la comunidad de Tzurumútaro perteneciente al municipio de Pátzcuaro, donde lograron detener a un jefe de plaza de una célula criminal asentada en la entidad, así como a nueve de sus colaboradores más cercanos, entre ellos una jovencita de 16 años de edad, todos ellos tenían en su poder rifles de asalto así como droga. La XXi zona Militar informó oportunamente, que la acción se efectuó en la privada Álvaro Obregón de citada comunidad, cuando los efectivos castrenses realizaban patrullajes de prevención. en el lugar observaron a varios sujetos quienes al notar la presencia militar intentaron darse a la fuga sobre un paraje con arbustos, por lo que lograron darles alcance para realizarles una revisión de rutina. Los efectivos de las fuerzas militares lograron ubicar y detener a quien responde al nombre de Braulio Ernesto García Hernández, de 36 años de edad, mismo que es identificado como jefe de plaza de una organización criminal asentada en la entidad, mismo que tenía a su cargo controlar los municipios de Pátzcuaro, Huiramba, Nahuatzen, Quiroga y las comunidades cercanas. Junto a esta persona se detuvo a Miguel Martínez Rodríguez, de 27 años de edad, alias "Miki", quien es originario de Pátzcuaro y uno de los principales colaboradores de Braulio García hernández. Asimismo fueron capturados Alberto obed

Pedraza Pimentel, de 22 años de edad, quien tenía su domicilio en Pátzcuaro y Luis Humberto Herrera González, de 25 años, quien dijo tener su domicilio en el municipio de Quiroga. De igual forma fueron requeridos, Martín Martínez Rodríguez, de 21 años, junto a quien se identificó como Vanesa alias "La Botoncilla" de 16 años de edad, ambos vecinos del municipio de Pátzcuaro. Entre los colaboradores de Braulio Ernesto García, también fueron detenidos José Antonio Alonso Rosas, de 20 años; Abdías Miranda Trejo, alias "el Moreno" de 25 años de edad, quienes realizaban acciones dentro del grupo criminal de "halcones" o informantes, así como René Martín estrada Gómez, de 28 años de edad y Arturo Ángel


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

república unomásuno

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE SUB SECRETARIO DEL GOBIERNO DEL CAMBIO EN OAXACA PODRIA SER LLAMADO A COMPARECER ANTE LA PGR POR ANDAR DE HOICICON. La verdad es inaudito, que Dios Nuestro Señor nos agarre confesados, en el Gobierno del Cambio en Oaxaca, ese que dice encabezar Gabino Cue Monteagudo, el funcionario mas chimuelo masca vidrio, aquí los detalles: En las últimas horas el Sub Secretario de Gobierno, Oscar Cruz López sale ante Medios de Comunicación y en una entrevista difundida en la Radio local señala tajantemente que en los conflictos agrarios del Sureño Estado de Oaxaca, esta inmiscuido o infiltrado en crimen organizado u organizaciones delictivas, la verdad esta declaración realizada por Oscar Cruz López es seria, delicada y grave, y le preguntaremos a este Sub Secretario del Gobierno del Cambio, ¿Cómo sabe que en los conflictos agrarios del Oaxaca, esta inmiscuido o infiltrado el crimen organizado u organizaciones delictivas? Si Oscar Cruz Lopez conoce y está enterado de esta situación y no lo ha denunciado ante la Procuraduría General de la Republica, (PGR) se está convirtiendo en cómplice de estos grupos u organizaciones delictivos, porque en lugar de hacer una denuncia pública, debió ya haber hecho una denuncia seria y oficial ante la PGR, no se descarta la posibilidad de que la Procuraduría General de la Republica llame a comparecer a este Funcionario del Gobierno del Cambio en Oaxaca por esta declaración hecha pública para que aporte las pruebas y conocimientos de su dicho y para que no ande de lengua larga, mejor Oscar Cruz López debería ponerse balatas en el hocico, porque no es quien debe hacer este tipo de acusaciones y declaraciones, para eso están las dependencias e instancias competentes…..OMAR BLAS SE NIEGA A ENTREGAR ESTADOS FINANCIEROS PARA COMPROBAR $50 MILLONES DE PESOS QUE LE ENTREGO EL GOBIERNO DEL CAMBIO EN OAXACA, PARA EL MUNICIPIO DE SANTA LUCIA DELO CAMINO. Al que escupe para arriba, en su trompa le cae, esto viene a colación por que el Sindico Procurador del municipio de Santa Lucia del Camino en Oaxaca, Omar Blas Pacheco y un grupo de Regidores que liderea, se rasgaban las vestiduras exigiendo que se transparentaran los recursos otorgados por el Gobierno del Estado y Federal a ese municipio, hoy que la Auditoria Superior del Estado, (ASE) le pide cuentas, le solicita que entregue los estados financieros para que compruebe por lo menos unos $ 50 millones de pesos que se le han entregado a él y al grupo de concejales que comanda, este sujeto se niega a entregar los estados financieros para comprobar por lo menos esos $ 50 millones de pesos, lo que deja en claro que este delincuente y su grupo de cacos solo se han dedicado a saquear los recursos asignados a este municipio, pese a que ante el Secretario General de Gobierno de Oaxaca, Jesús Martínez Álvarez, el Sindico Procurador Omar Blas Pacheco y su grupúsculo de concejales se comprometió a entregar los estados financieros y estuvo de acuerdo con la auditoria que se le practicaría, a pesar de que firmo el compromiso por escrito, hoy se niega hacerlo, lo que deja en claro que no puede comprobar quizás en que se invirtieron los más de $ 50 millones de pesos, esto demuestra que Omar Blas Pacheco es un Sindico Proculadron que aliado con un grupúsculo de concejales ratas de dos patas igual que él, se burlan del Secretario General de Gobierno y del propio Gobernador, Gabino Cue Monteagudo, y escudado en las siglas del PRD, Instituto Político al que pertenece y quien lo protege para saquear este municipio, Omar Blas Pacheco y su grupo delincuencial de concejales seguirá haciendo de las suyas, claro bajo la apatía de un Gobernador copado por los partidos coaligados, como Gabino Cue Monteagudo, y es que está demostrado, los acuerdos signados entre Omar Blas Pacheco y el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez, pues nada menos y nada más que el Sindico Proculadron de Santa Lucia del Camino se los pasa por el Arco del Triunfo, y en Oaxaca no pasa nada, hay un total vacío de poder o no señor Secretario General de Gobierno….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié E-mail jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.colm cruzdelafuente@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

Atacan a comandante de la Policía Municipal en Saltillo

S

altillo.- Un comandante de la Policía Municipal de Saltillo fue atacado hoy a balazos por sujetos armados a altura del distribuidor vial El

Sarape, reportó la Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC). Indicó que la víctima fue identificada como el comandante Marcial Barrón, quien murió a

causa de varios impactos de bala en hechos registrados alrededor de las 07:30 horas. Autoridades policiales desplegaron un amplio operativo en la zona, lo que trastocó totalmente la circulación del distribuidor vial, al oriente de la ciudad, uno de los de mayor circulación vial en Saltillo. Asimismo, se mantuvo una alerta de precauciones debido que por esa zona se localizan varios planteles educativos, hasta que se descartaron peligros para la población. Poco antes, la FGEC había informado, a través de su página de Internet, sobre reportes de detonaciones de arma de a la altura de la Privada Las Torres, solicitando a la comunidad a evitar la zona. Posteriormente poco después de las 08:00 horas, informaba sobre la existencia de una persona sin vida sobre el distribuido vial El Sarape, cuya identidad fue confirmada al poco tiempo.

Confirman dos muertos y cuatro lesionados por balaceras Saltillo.- La Fiscalía General del Estado de Coahuila (FGEC) confirmó la muerte de dos personas tras dos enfrentamientos ocurridos ayer en esta ciudad, en tanto que cuatro resultaron lesionadas, un presunto delincuente fue detenido y se decomisaron armas y vehículos. La dependencia dio a conocer que en uno de los casos, policías estatales que realizaban un rondín por el bulevar Antonio Cárdenas iniciaron la persecución de un vehículo BMW color blanco tripulado por dos personas. Señala que durante la persecución, los presuntos delincuentes hicieron disparos de arma de fuego contra los policías y lanzaron picos ponchallantas para tratar de evadirlos. Al repeler la agresión, los uniformados detuvieron el vehículo en el cruce de Calle 12 con Independencia, en la colonia Ampliación Lucio Blanco, donde murió el conductor y el acompañante resultó lesionado. El herido, identificado como Édgar Álvarez Tovar, portaba una pistola marca Glock calibre 40 con un cargador abastecido, por lo que fue detenido y asegurada su arma. La FGEC indicó que posteriormente, a las 18:14 horas, se recibió una solicitud de apoyo debido a que en el exterior del Hospital General, ubicado en la calle Carlos Abedrop, se dio una agresión por varios sujetos armados. Al acudir al sitio, los uniformados localizaron una camioneta tipo Tacoma abandonada en la misma calle con impactos de arma de fuego y fueron recibidos a balazos por los sujetos, que se

encontraban atrincherados en un terreno baldío en el lado sur de Carlos Abedrop. Los agentes respondieron el ataque y abatieron a uno de los agresores, de unos 20 años de edad y quien portaba un arma larga tipo R15, así como un portacargadores tipo pechera. En estos hechos resultó lesionado en una pierna un elemento de la Policía Municipal, así como dos enfermeras que laboraban en el Hospital General, quienes fueron atendidas por esquirlas de bala.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

cultura unomásuno

Candidatos, muy por abajo de la realidad del país: Fuentes OLGA ZAVALA REPORTERA

L

os candidatos presidenciales están muy por debajo de la realidad del país, de lo que el país exige, afirmó el escritor Carlos Fuentes ayer durante la presentación del Premio Formentor de Literatura que fue asignado al catalán Juan Goytisolo. “Los temas que se presentan a ojos de todos los mexicanos no están siendo tratados, no creo que tengan la personalidad para resolverlos, estamos en una decisión mala electoralmente”, señaló, y a pregunta de si el país está listo para una mujer presidenta dijo “el país está listo para lo peor”. Respecto a la política que ha seguido el presidente Felipe Calderón en materia de seguridad, el escritor dijo que no puede combatirse simplemente mediante el ataque a los narcotraficantes sin la colaboración de los Estados Unidos

*Para el escritor no tienen estatura para resolver problemas de la nación que son quienes compran la droga, quienes protegen a los narcotraficantes, si no hay un acuerdo entre México y Estados Unidos, todo el problema recae en México. La opción es despenalizar la droga, que es lo que he propuesto, paulatinamente ir despenalizando el tema de la droga, que deje de ser un problema insoluble que ya lleva 50 mil muertos y la violencia sigue”. Afirmó que la violencia se combate con las fuerzas del orden, con la policía, pero en el caso de la droga hay que tomar una política distinta de la que se está tomando actualmente. El pueblo de México está esperando que se solucione el problema, yo espero que se solucione por la vía pacífica. Aunque tampoco hay que olvidar que la responsabilidad es de todos, no hay que esperar a ver qué está haciendo el

Reconocimiento a Coreógrafa Xóchitl Medina

gobierno, el problema es lo que hagamos nosotros, lo que hagamos los ciudadanos, preguntémonos qué estamos haciendo antes de criticar.

Por otra parte, el jurado presidido por Carlos Fuentes eligió por unanimidad al escritor Juan Goytisolo como merecedor al Premio Formentor de las

A Juan Goytisolo, Premio “Formentor de las Letras 2012” El escritor Juan Goytisolo (Barcelona, 1931) obtuvo hoy, por unanimidad, el Premio Formentor de las Letras 2012, anunció aquí el escritor mexi-

cano Carlos Fuentes, presidente del jurado calificador. El galardón dotado con 50 mil dólares será entregado en agosto próximo.

Letras 2012. Goytisolo es autor de una extensa y variada obra narrativa y ensayística. Autor de obras como Señas de identidad, Juan sin tierra, Crónicas sarracinas, Estambul otomano, entre otras. El premio está dotado con un premio de 50 mil dólares y el año pasado se otorgó precisamente al mexicano Carlos Fuentes.

Durante una conferencia la mañana de ayer en la capital del país, Fuentes señaló que el premio, que sirve de puente para el encuentro de las letras latinoamericanas y las europeas, en su primera edición fue entregado a Samuel Beckett, Jorge Luis Borges y Juan García Hortelano. El premio 2011 fue para Carlos Fuentes. “50 años después, dos familias ilustradas de la isla de Mallorca, España, la familia Buadas y la familia Barceló, los antiguos y los nuevos propietarios del Hotel Formentor que sirvió de posada para aquella inolvidable alianza editorial y cultural, han reanudado la convocatoria de este premio literario”. Luego de una pausa en su entrega, el premio que contribuyó decisivamente a trazar el rumbo de la literatura internacional celebró, en 2011, la primera edición de esta nueva época y fue el escritor Carlos

Fuentes el que recibió el Premio Formentor de las Letras por el conjunto de su obra narrativa y ensayística. El premio destacó la fuerza y destreza narrativa de este autor, quien ha caracterizado con su estilo, imaginación y compromiso la historia de nuestro tiempo. Como novelista, intelectual y hombre de acción, Carlos Fuentes ha dado forma a la literatura en español, dando a conocer al resto del mundo la rica tradición narrativa hispanoamericana, se destacó durante el acto. En esta ocasión, la organización del Premio deseó que la reunión del jurado tuviera lugar en México. Carlos Fuentes, como presidente del jurado integrado por Sergio Ramírez, Basilio Baltasar, Julián Ríos, Bárbara Jacobs, Jorge Volpi y Patricio Pron, hizo público el nombre del escritor galardonado con este reconocimiento.

La coreógrafa, bailarina, maestra, investigadora y promotora Xóchitl Medina Ortiz recibió el Premio Coatlicue 2012, por su destacada trayectoria en la danza, que otorgó la Coordinadora Internacional Mujeres en el Arte. En la ceremonia, el Teatro de la Danza del Centro Cultural del Bosque, Medina Ortiz agradeció a la maestra Socorro Bastida, directora del XVI Encuentro Internacional Mujeres en el Arte, y a la coordinadora Evangelina Villalón, por haberla propuesto para recibir este homenaje. “En verdad es un gran orgullo, este reconocimiento se lo ofrezco a todas las mujeres que me han enseñado y formado a lo largo de mis 76 años de vida. Cada una de ellas sin importar edad, madre, hermana, tías, abuelas, primas, compañeras de clases, de trabajo, amigas y mis hijas, me han hecho lo que soy”, dijo Medina.


MÉXICO D.F., MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Encuentran fresco perdido de Leonardo da Vinci

F

lorencia, Italia.Unos restos de pigmento negro encontrados tras un falso muro del Palacio Viejo de Florencia (centro de Italia) podrían pertenecer al fresco perdido de Leonardo da Vinci (1452-1519) "La Batalla de Anghiari"(1452-1519), según ha desvelado hoy un equipo de investigadores. El director de la investigación, el italiano Maurizio Seracini, compareció ante la prensa en Florencia para informar sobre el hallazgo en el Palacio Viejo (actual sede del Ayuntamiento florentino) de estos restos, que se cree pueden provenir de la anterior obra perdida del genio renacentista, datada en los primeros años del siglo XVI. Según Seracini, quien lleva tras la pista de dicha pintura más de 30 años, la muestra de material negro, encontrado en una pared oculta tras un falso muro en el Salón de los Quinientos del Palacio Viejo, tiene una composición química compatible con la usada por el genio renacentista en la "Gioconda" y en el "San Juan Bautista", que se conservan en el Museo del Louvre de París. "Aunque estamos aún en la fase preliminar de la investigación y hay aún mucho trabajo que hacer para poder resolver el misterio, las pruebas demuestran que estamos buscando en el lugar adecuado", dijo el investigador. El misterio sobre el paradero del fresco de Leonardo da Vinci se remonta al 1560, varias décadas después del proyecto del mismo (1503), cuando el pintor y arquitecto toscano Giorgio Vasari (1511-1574) recibió el encargo de decorar y reestructurar el Salón de los Quinientos del Palacio Viejo.

unomásuno

CULTURA 21


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Carlos Santana... Sencillamente extraordinario a guitarra de don Carlos Santana tocó sus mejores éxitos musicales. Desde los “Caminos del mal” hasta el rítmico “Oye como va” y el sensacio-

lla gigantesca y el audio inmejorable –el mejor de todos los que he escuchado- la Arena ciudad de México, que hoy por hoy es el mejor recinto de todo el país para espectáculos, se convirtió en el coso de la gran fiesta roquera. El rockero mexicano más afa-

nal y exquisito juego de armonías en “Mujer de Magia Negra y Reina Gitana”, el sinuoso “Europa”, recordaron sus años mozos como músico, cuando el tapatío iba hacia la ruta del éxito cuya meta fue varios Grammy en sus manos y el reconocimiento mundial Este concierto fue parte de su gira “An Evening with Santana. Sound of Collective Consciousness” que ofreció en la noche del pasado domingo, sobre el inmenso escenario con panta-

mado en el mundo, plasmó su arte en el espacio y en la grada ¡La pura felicidad!, porque ahí estaba el señor del requinto más emotivo tocando “María María”, “Foo foo”, “Samba pa’ ti”, “Batuka”, “Jingo”, “Soul sacrifice” y “Corazón espinado”, “Love, peace & happiness”, “Smooth”,acompañado por Chester Thompson, Benny Rietveld “La pantera” y Andy Vargas. Santana, dio un discurso muy emotivo que alentó a los presen-

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

L

tes: “…Con cariño, con luz, yo siento que podemos cambiar a este país con tanta riqueza en un corazón que tenga compasión, misión y claridad podemos transformar a México para que no haya tanta violencia. Para que exista lo que ya tiene que ser, unión, armonía y paz. Nostradamus, los católicos, los indios predican que el 2012 es el fin del mundo. Para la gente que se levanta con arrogancia y no siente el dolor ajeno, a ellos sí se les va a acabar el mundo. Pero quienes se levantan con ganas para aliviar y curar con una sonrisa en el corazón, el mundo apenas comienza”. Prosiguió: “Juntos podemos lograr lo que pasó en Berlín, que caiga la pared, que salga Nelson Mandela, que exista otra manera de pensar en Cuba y que aquí en México, nunca vuelvan a suceder asesinatos y violencia en brutalidad. Que cada persona haga a un lado las armas, hagamos lo que se tiene que hacer”. “Entre más nos eduquemos, más valorizamos la vida humana. El que no tiene educación, no siente el dolor ajeno. Yo no tengo miedo, lo digo desde el centro de mi corazón, invito al presidente de aquí” (Felipe Calderón Hinojosa)”. Una fuerte ovación premió esas palabras que el originario de Autlán, Jalisco dijo desde su corazón. .. y al final vino el tema de despedida: “‘Love, Peace & Happiness’.

Jennifer López es "subida" a la red sin maquillaje La escultural Jennifer López, fue “subida” a la red pero sin el retoque que siempre ayuda a las luminarias a verse extraordinarias ante sus miles de fans. Esta vez la guapa latina está puesta para quien guste verla tal y como es: muy hermosa a pesar de que no tiene el socorrido toque de la computadora para esconder lo que no le conviene. Pero aún así es una mujer muy sexy.

¡Corte! RICARDO PERETE Los Castro: temporada Los hermanos Castro encabezados por Arturo y Gualberto, iniciarán una temporada de actuaciones el próximo 17 de marzo en el teatro “Manolo Fábregas”... DANIEL KIM presenta a “Los Castro” y también actuarán “Los Dandys” y “Los Panchos”... SERA UN MARATON de canciones románticas a base de temas de los autores Armando Manzanero, Alvaro Carrillo, Juan S. Garrido, José Sabre Marroquín, Gonzalo Curial, Agustín Lara, Consuelito Velázquez… EN ESTE 2012 los Castro realizarán giras por Estados Unidos, Centro y Sudamérica. Cómo han pasado los años ROSARIO GRANADOS (“Charito”) nació en Buenos Aires, Argentina (1926-1997)…LLEGO A México y se convirtió en excelente actriz de melodramas …AL IGUAL que sus compatriotas Marga López y Rosita Quintana logró colarse muy bien entre el público mexicano… FILMO “CANAIMA” (1945) con Jorge Negrete y Gloria Marín y ganó premios por sus actuaciones en “lo que va de ayer y hoy”, “Tú eres la luz”, “Camino de Sacramento”, “Cásate y verás” y “Secreto entre mujeres”… CON FERNANDO SOLER actuó en “El dolor de los hijos” y “Los amores de una viuda”…”CHARITO” viajó a “Charito” Granados. España para actuar en el filme de largometraje “Las aguas bajan negras”… EN TELEVISION EN MEXICO, su último trabajo fue como abuelita de Thalía en “Quinceañera”, telenovela producida por Carla Estrada. Remolino de notas “PURGATORIO” obra teatral de Ariel Doreman, se estrenará el 23 de marzo en el Teatro Libanés, con las actuaciones de Edith González y Julio Bracho… “LA MUERTE DE AMADOR”, se estrenó en el Teatro Metropolitan, con Adanowsky (hijo de Alejandro Jodorowsky) como director “atrás del telón”… ANDRES GARCIA terminó su actuación en el musical “Perfume de Gardenia”… CESAR BONO llegó ya a las tres mil quinientas representaciones de la obra “Defendiendo al cavernícola” que se ha presentado en diferentes teatros. Ahora están en el Centro Teatral Manolo “Fábregas” … CON ACOMPAÑAMIENTO de arpa, se presenta ahora “Los monólogos de la vagina” en el teatro del Hotel de México... “JESUCRISTO SUPERESTRELLA” regresa a los escenarios, después de tres décadas de su estreno. El compositor y productor del espectáculo, Andrew Lloyd Webber organiza un concurso para escoger al protagonista de este musical que fue todo un éxito en las pantallas cinematográficas. “AMAR NO ES SUFICIENTE”, en la voz de Edith Márquez, es un éxito en ventas... MICHAEL PEÑA en el papel estelar de una película dedicada al líder sindicalista estadounidense César Chávez. Diego Luna será productor y director junto con Gael García Bernal y Pablo Cruz… EN ABRIL de 2007 se casaron en la Riviera Maya, Paulina Rubio y el español Nicolás Vallejo-Nájera. Ahora todo está listo para el divorcio. !Así es la vida en el espectáculo!.. LUCIA MENDEZ , cumple 56 años. “Ya no quiero un matrimonio más”... Pensamiento de hoy Las mujeres saben vivir mejor que los hombres… ¡CORTE! UNOMASUNO , Diario Amanecer y “La Tarde” , con la información de Naim Libien Kaui en los programas de Radio-TV por Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Fito Páez: fuertes críticas en Argentina

BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta coquetona súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Lili Brillanti, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MÁS UNO con tal de poder leer ésta súper columna... FRASE LOGARIANA: La humanidad no puede liberarse de la violencia más que por medio de la no violencia. Mahatma Gandhi… INVITACIÓN Mi amigo, Gustavo Suárez Ojeda. Periodista de espectáculos de hace muchísimos años, me acaba de entregar una invitación para que asista el próximo martes 20 de marzo, a la XVII Entrega de los Premios Dama de la Victoria, que se celebrará ese día en el Teatro Diego Rivera de la Estrella de México Silvia Pinal, ubicado en la calle de Versalles número 27, de la Colonia Juárez, en el que seguramente me voy a encontrar con grandes amigos y amigas del medio artístico, pero de esto les platicaré en mi columna del jueves 22 de marzo, pero seguramente que va a estar muy buena esta entrega… MESA DIRECTIVA Entre los dirigentes de esta entrega, tengo muchos amigos, como el propio Gustavo Suárez Ojeda, Presidente; Maru Páez, Vicepresidente; Eduardo Hernández, Secretario; Marco Antonio Silva, Director de Presnsa; Javier “Java” García, Relaciones Públicas; Guillermo Pineda, Director de Premiaciones; Oscar Díaz, Adrina Jiménez y Eduardo Narváez, Asesores; Sally de Perete, Fernando Santos y Alberto Estévez, Vocales. Hay otros distinguidos periodistas, que pertenecen a la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro, con quienes no tengo el gusto de conocerlos, como Octavio Ordaz, de Difusión Cultural; Arturo Gabriel Zamora, Vocal; Manuel Bernal, de Eventos Especiales; Fernando Campos y Carlos Lasso, Presidentes Honorarios, y Arturo García, fotógrafo… MI AMIGA ANGIE Tengo una amiga, Angie, que acaba de abrir hac e ujnos días, un salón de belleza ubicado en Gómez Farías No. 66, Local “L”, Colonia San Rafael, a cuatro cuadras del UNO MAS UNO, que seguramente va a tener una gran clientela, pues Angie es muy profesional en su trabajo, así que les aconsejo a mis amables lectorcitas que si quieren que les hagan un excelente trabajo con su cabello y todo lo que tenga que ver con la sala de vélelas, hagan sus reservaciones con Angie al correo electrónico siguiente: citas@angiehairstyla.com, o llamen al 60010402. También puedenb entrar a su página www.angiehairstyle.com para enterarse de tod lo que Angie les puede ofrecer… Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura número 23,587 de fecha de 27 de octubre del 2011, otorgada ante el Licenciado Sergio Rea Field, titular de la Notaría 241, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187, ambas del Distrito Federal, se dio INICIO DE LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ELENA EULALIA HERNANDEZ PEREZ, a solicitud del señor ALBERTO ESPINOSA GARCIA (quien se ha ostentado como ALBERTO ESPINOZA GARCIA), el cual reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por la autora de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 21,927 de fecha 26 de agosto de 2010, otorgada ante el suscrito Notario en el protocolo en que actúo; por lo que el señor ALBERTO ESPINOSA GARCIA (quien se ha ostentado como ALBERTO ESPINOZA GARCIA) aceptó la herencia instituida a su favor como único heredero y albacea de esa sucesión, declarando que procedería a la formulación del inventario y avalúo de Ley. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL.FIRMA LICENCIADO SERGIO REA FIELD.- El sello de autorizar.

E

l cantautor Fito Páez, uno de los más influyentes de Argentina gracias a su amplia cultura musical que ha impreso en álbumes como “Ciudad de pobres corazones”, “El amor después del amor” y “Circo beat”, cumplirá 49 años este martes, inmerso en una polémica en su país natal. Diversos medios locales criticaron al músico por haber cobrado cerca de 100 mil dólares por un concierto que duró dos horas el miércoles pasado, el cual sirvió para conmemorar el Bicentenario de la Creación de la Bandera. Rodolfo Páez Avalos, su nombre completo, nació el 13 de marzo de 1963 en Rosario, Argentina. Es hijo de Margarita Zulema Ávalos, una pianista, concertista y profesora de aritmética y álgebra, y de Rodolfo Páez, un

empleado municipal. Pasaron sólo ocho meses de su llegada al mundo, y su madre, con sólo 33 años de edad, murió tras

padecer un cáncer de hígado, por lo que su crianza quedó en manos de su padre, de su abuela paterna Delia.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL En escritura 53,346 del ocho de Marzo del 2012, el señor YURI SAID AVILA DIAZ, en su carácter de albacea, único, universal heredero y con la comparecencia de sus colegatarios los señores LEO ADAN AVILA DIAZ, MARIA LUISA TOVAR DIAZ, MIGUEL ANGEL TOVAR DIAZ y ALEJANDRO TOVAR DIAZ, dejan radicada la sucesión testamentaria, a bienes de la señora ANA MARIA DIAZ MORENO, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 62,297, libro 1,443, de 1° marzo de 2012, el señor CARLOS VERA ORTIZ, en su carácter de presunto heredero, inició en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor GUMERCINDO VERA ORTIZ, asimismo ACEPTÓ el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

ATENTAMENTE

LIC. LEONARDO SNACHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,959, libro 1273, otorgada el 22 de Febrero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR EVENCIO RAMIREZ GOMEZ (quien también acostumbraba usar el nombre de EVENCIO RAMIREZ GOMES), a la que compareció la señora VIRGINIA SANCHEZ ORICIAGA (quien también acostumbra usar el nombre de VIRGINIA SANCHEZ ORIZIAGA), en su carácter de concubina y los señores MARCOS RAMIREZ SANCHEZ, MARIA NORMA RAMIREZ SANCHEZ, JOSE CESAR RAMIREZ SANCHEZ y ALEJANDRO RAMIREZ SANCHEZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por el autor de la sucesión, designaron como ALBACEA al señor ALEJANDRO RAMIREZ SANCHEZ, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 27 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,277, de fecha 29 de febrero de 2012, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: A).- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión testamentaria a bienes del señor BENJAMIN ORTIZ VILLAGOMEZ, que otorgo la señora ALICIA RESENDIZ REYES.- B).- La ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA de la sucesión testamentaria a bienes del señor BENJAMIN ORTIZ VILLAGOMEZ, que otorgó la señora ALICIA RESENDIZ REYES; manifestando que procederá formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHAVEZ. NOTARIO NÚM. 80 DEL D.F.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.

Por escritura 62,328, libro 1,443 de 7 de marzo de 2012, la señora ALICIA RAMIREZ SIGALES, en su carácter de única y universal heredera, inicio en esta notaria a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actuó en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora ALICIA SIGALES MOCTEZUMA también conocida o identificada como EVA EDITH ALICIA SIGALES MOCTEZUMA, reconoció sus derechos hereditarios, ACEPTO la herencia que la autora de la sucesión le otorgó, asimismo, ACEPTO el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

PRIMER AVISO NOTARIAL.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 76,749, de 12 de marzo de 2012, ante mi, doña MARIA ELENA VÁZQUEZ NAVA, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por don ALFREDO VALDÉS GAXIOLA, aceptó la herencia y el cargo de albacea para los que fue instituida por el testador, manifestando que procederá a formar el inventario de los bienes que integran el acervo hereditario de dicha sucesión.

México, D.F., 12 de Marzo de 2012. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

tabasco unomásuno

Entregó el Presidente Tópicos Tabasqueños obras hidráulicas y viales Junto con Andrés Granier entregó infraestructura a beneficio de tabasqueños JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Al entregar diversas obras hidráulicas y viales, junto con Andrés Granier Melo, el presidente Felipe Calderón reiteró que se continuarán construyendo obras importantes a lo largo y ancho del país, consolidándose éste, como el sexenio de la infraestructura, mientras que el gobernador, reconoció que el mandatario nacional "ha cumplido

sus compromisos con el pueblo tabasqueño". Calderón Hinojosa y Granier Melo inauguraron el puente Zapote III, lado izquierdo, sobre la carretera Villahermosa-Escárcega, kilómetro 9+586, y supervisaron la construcción de la estructura vertedora del cauce de alivio Los Zapotes-Don Julián, ubicada a un lado de la vía de comunicación, cuya inversión fue de 470 millones de pesos por parte del gobierno federal. Luego de supervisar el puente

Zapote III, que es parte del corredor turístico Península de Yucatán con 530 metros de longitud, además de formar parte de las obras contempladas en el Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), de las cuales el Jefe de la Nación dijo que ya evitan graves inundaciones a la zona metropolitana de la capital del estado, Calderón Hinojosa hizo un llamado a los diputados federales a que no recorten, como hicieron, el presupuesto para la realización de carreteras, que este año él dejará la Presidencia, pero, insistió, en que los legisladores consideren los proyectos con los que se beneficia a millares de personas antes de los pequeños proyectos locales. Con antelación al discurso del presidente Calderón, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome, informó, en el evento que se celebró en el puente Tabscoob, que antes de que concluya el año, el gobierno federal habrá de haber entregado más de 21 mil kilómetros de infraestructura carretera, tanto en kilómetros nuevos como en los que se han modernizado y anunció que para este año, se habrán invertido tan sólo en Tabasco 8 mil millones de pesos.

Llama Margarita Zavala a participar en colecta nacional El delegado de la Cruz Roja en Tabasco, informó que la señora Margarita Zavala, presidenta del DIF Nacional, hizo un llamado a la generosidad y solidaridad del pueblo de México, para que participe en la Colecta Nacional de esa institución. Al indicar que la colecta nacional inició ayer y concluirá el próximo 15 de abril, Mario Bustillos, delegado de la Cruz Roja Mexicana indicó que la señora Zavala de Calderón y el presidente de la benemérita institución Daniel Goñi Díaz, dieron ayer el banderazo de salida a 138 ambulancias nuevas donadas por instituciones de asistencia privada. En dicho evento celebrado en la ciudad de

México, Mario Bustillos, anunció que hoy a partir de las 10:00 horas en el Palacio de Gobierno, el gobernador Andrés Granier, y la señora Tere Calles, presidenta del DIF estatal, iniciaran la Colecta en Tabasco con la entrega de ambulancias nuevas para las delegaciones de Cárdenas y Comalcalco. Así mismo abundó que en una encuesta nacional a través de Consulta Mitofsky. Cruz Roja fue reiterada como la Institución más confiable para los mexicanos, ya que 7 de cada 10 de los encuestados afirmaron haber recibido ellos, o un familiar, un servicio médico con un 89 por ciento de satisfacción.

Encuentran cadáver de albañil en paraje El cadáver de un albañil de nombre Carlos Javier Ocaña Jiménez, alias "El Topén", fue encontrado en un paraje solitario, al que fue arrojado, al parecer, luego de que lo asesinaran a golpes. Vecinos del poblado Soyataco, encontraron el cadáver del individuo de 29 años de edad, en un lugar conocido como "Riverita" del

barrio de San José, donde flotaba entre el fango del pantano. Cerca de las 9 de la mañana, uno de los vecinos se encontró con el cuerpo del albañil ya sin vida, por lo que aunque dieron aviso a las autoridades y a los servicios de emergencia nada se pudo hacer. La policía del municipio de Jalpa de Méndez, sacó de entre el fango a

Carlos Javier, quien era originario del poblado donde fue encontrado sin vida y con el rostro prácticamente desfigurado, por lo que las autoridades presumen que fue asesinado a golpes, pero iniciaron las investigaciones del caso para dar con el o los responsables de este homicidio, iniciándose la averiguación previa AV-JM-II-014/2012.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Carreteras para el desarrollo Las obras que inauguró ayer el presidente Felipe Calderón Hinojosa en la entidad, realmente tienen gran sentido, ya que no sólo ayudarán a que los tabasqueños tengamos mejores vías de comunicación, sino todo el país, pues por los puentes y los libramientos que fueron inaugurados, pasarán miles de automotores para toda la Península de Yucatán y el sureste como diariamente pasan, pero ahora se ahorrará tiempo, tanto para los viajeros que deben entregar mercancías, pasajeros y en general, mientras que Villahermosa, desahogará también su tráfico vehicular. Pero como dijo Calderón habrá que seguirle metiendo a la infraestructura carretera, pues los inversionistas que quieren traer al país sus capitales, una de las primeras cosas que ven son precisamente carreteras y caminos, así como también los costos de la energía eléctrica y que sean zonas seguras, no sólo en cuanto a delincuencia, sino también a que no sufran de inundaciones o falta de agua. Como sea, las obras que recibió Tabasco ayer, aliviarán también el problema de inundaciones y se espera que antes de que comiencen las lluvias, la Comisión Nacional del Agua haga su trabajo, ojalá no salgan luego con que como ya es temporada de lluvias no se puede hacer nada. "Prietito en el arroz" A veces nadie comprende cómo puede haber tanta torpeza entre los políticos y qué cosa es lo que les pasa actuando de manera tan inconsciente, esto lo decimos porque es parte de los comentarios, los hubo muy acres, luego de que el candidato del PAN al gobierno del estado, Gerardo Priego Tapia, fue discreta, pero rápidamente, corrido del evento al que acudiría el presidente Felipe Calderón en la entidad y al que sorpresivamente llegó y como llegó le dijeron que se retirara, claro primero concedió largas entrevistas y luego salió, antes del arribo del Jefe de la Nación y ya no apareció más. La unión hace la fuerza El Congreso de Tabasco aprobó exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores denuncie ante la Organización de las Naciones Unidas y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la violación a los derechos de los inmigrantes, mediante la Ley SB 1070 del Estado de Arizona y para que ambos organismos procedan en consecuencia. Esto ocurrió ayer en la sesión pública del Congreso de Tabasco, mismo que se unió al exhorto de diversos Congresos Locales para solicitar al Senado de la República, integre una Comisión Especial de senadores y se pronuncie en contra de la expedición de la Ley SB 1070, emitida por el Gobierno de Arizona, en Estados Unidos, la cual violenta los principios de libertad, democracia y humanismo de los nacionales inmigrantes. En el acuerdo emitido por los Congresos de Baja California Norte, Colima, Guerrero, Morelos, Guanajuato, Baja California Sur, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Sonora, Chihuahua, Querétaro y Puebla, se condena la expedición de cualquier legislación que tenga como principios fundamentales el racismo, la xenofobia y la perturbación a la dignidad de las personas. Infiernitos en el PRD Y si los problemas que enfrenta el PRD para elegir a sus candidatos no eran pocos, ahora vino a sumarse el del diputado con licencia Fernando Valenzuela Pernas en el municipio de Cárdenas, logrando la unión de todos los perredistas, pero en su contra y es que Valenzuela Pernas, no tiene siquiera un mes de haber renunciado al PRI y ya está buscando la candidatura a la presidencia municipal de Cárdenas por el PRD, lo que los perredistas ven como una total falta de cordura y de respeto para esa militancia por parte del legislador, que hace unos meses buscaba acomodo en la rectoría de la UJAT y que al no encontrarla buscó la candidatura de Cárdenas por el PRI y al no obtenerla vio como opción al PRD, pero parece que don Fernando se quedará como el perro del hortelano.

PágI24


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

quintana roo unomásuno

De su ex mano derecha, presunto colaborador de los "zetas" Ahora se deslinda El titular de Seguridad Pública en Quintana Roo, Carlos Bibiano Villa Castillo, se deslindó de toda relación con su ex sub alterno, Manuel Jesús Cícero Salazar, quien fue señalado este fin de semana por la SIEDO por servir en Coahuila a los "Zetas", y sostuvo que desconoce la investigación que se lleva a cabo sobre ese particular en la entidad. José Cuitláhuac Salinas Martínez, titular de la SIEDO, dio a conocer una lista de 11 funcionarios que brindaban protección e informes a los "Zetas" en Coahuila, estado en el que sirvió Villa Castillo como titular de policía en Torreón y la misma entidad de la que el Secretario de Seguridad Pública de Quintana Roo trajo como su segundo al hoy indiciado, para hacerse cargo de la vigilancia de la Zona Norte.

Manuel Jesús Cícero Salazar fue subsecretario de Seguridad Pública en la zona Norte hasta el 18 de diciembre del año pasado (dado de baja por propiciar una riña entre elementos estatales y municipales en Cancún), por lo cual recibía entre 30 mil a 500 mil pesos mensuales por avisar de los operativos, así como desviar los retenes para "facilitar" el tráfico de drogas. El secretario de Seguridad Pública en la entidad, Carlos Bibiano Villa Castillo, manifestó que conoció al inculpado cuando prestaba sus servicios al Ejército Mexicano en Saltillo, Coahuila y que el único contacto que tenían era durante las reuniones que se llevaban a cabo de manera mensual, pero sin tener mayor relación y fue hasta su llegada a Quintana Roo en abril del 2011-, cuando quedó bajo su mando aunque el ex jefe policial

prácticamente trabajaba solo, afirmó. El titular de la Secretaría Estatal de Seguridad Pública dijo que se deslinda de cualquier relación con Cícero Salazar y con el crimen organizado, y

agregó que serán las autoridades de la Siedo que con base a sus investigaciones demuestre las actividades ilícitas a la que se dedicaba y se apliquen las sanciones respectivas.

Va AJG por más cruceros para Cozumel C

on el objetivo de consolidar una mayor cantidad de cruceros que arriben a la isla, el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, anunció que con el respaldo del Gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo, buscará reunirse con los empresarios navieros para asegurar un incremento en el flujo de pasajeros a la ínsula, cuando participe en la convención denominada Seatrade Cruise Shippin que se llevará a cabo en la ciudad de Miami, Estados Unidos.

El Alcalde precisó que en esta convención seguirá promoviendo a la Isla de Cozumel, como un destino que cuenta con toda la experiencia en la recepción de cruceros, la infraestructura para el atraque de embarcaciones de nueva generación, además de los atractivos naturales de la isla. Señaló que con el apoyo del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, así como el trabajo en unidad con el director de la Administración Portuaria Integral de Quintana Roo (APIQROO), Ercé Barrón Barrera, se sostendrán pláticas con los empresa-

rios navieros para atraer mayor cantidad de embarcaciones y por ende incrementar el número de turistas por esa vía. Explicó que desde su participación, aún como presidente municipal electo, el compromiso de los empresarios de esta industria, ha sido positiva respecto a la isla, pues se trata de un destino que los mismos pasajeros solicitan, generando esta escala una importante derrama económica para el municipio. Tan sólo durante el 2011, de acuerdo a la APIQROO, se recibieron mil un cruceros en la Isla de Cozumel, dos

fondeados en Playa del Carmen y 16 atracados en Calica, con un arribo de poco más de tres millones de personas, contando pasajeros y tripulación, este último sector de suma importancia para la economía pues también generan divisas para Cozumel y Quintana Roo en otros puertos. Aurelio Joaquín destacó que en lo que va del año se ha tenido un arribo de 210 embarcaciones con más de medio millón de pasajeros y tripulación, lo que deja ver un año próspero para la isla y permite gestionar más arribos.

¾25


MARTES

13

DE

MARZO

DE

2012

morelos unomásuno

Convoca Adame a la sociedad a la Colecta Anual de la Cruz Roja *La Benemérita institución pretende lograr la meta para este año de 6 millones de pesos recaudados GABRIEL GUERRA REPORTERA

C

uernavaca.- Con un llamado a las instituciones públicas y privadas, estatales y municipales, y a la sociedad en general a participar en la Colecta Nacional 2012 de la Cruz Roja Mexicana, el gobernador Marco Adame Castillo dio arranque a la recaudación anual de donativos, con el propósito de que en Morelos se logre la meta de reunir 6 millones de pesos. La colecta inició este lunes en el salón Bicentenario de Palacio de Gobierno, donde la presidenta honoraria de la Cruz Roja y presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, se encargó se recolectar los donativos de los integrantes del Gabinete y autoridades de los tres niveles de gobierno. En el 2011, la generosidad de la sociedad morelense en su conjunto logró reunir casi 4 millones de pesos, y la meta

para este 2012 es llegar a los 6 millones, comentó José Esparza Saucedo, delegado de Cruz Roja en Morelos. Marco Adame reconoció y agradeció el servicio y la solidaridad de los paramédicos y socorristas de esta institución en Morelos; además de la participación de las damas voluntarias que encabeza Hilda Palazuelos de Rendón. "Quiero también hacer un llamado vehemente a la sociedad para que participe en esta colecta, a las instituciones públicas y privadas aquí representadas por las instituciones federales, a las dependencias estatales y municipales, para que hagamos causa común a favor de la paz, a favor de la Cruz Roja Mexicana", expresó el Gobernador. El mandatario estatal tomó con agrado la noticia de que en próximas semanas iniciará funciones la nueva Escuela de Enfermería de la Cruz Roja en Morelos, así como la construcción de la sede en Jojutla. Adame Castillo comentó que la Cruz Roja se fortalece en Morelos, y lo hace a través

de la modernización de sus instalaciones, del equipamiento de sus centros, de la capacitación permanente a través de los socorristas; por lo que cada año su gobierno ha participado en el programa de equi-

pamiento de ambulancias. En su intervención, Mayela Alemán de Adame también hizo una invitación al voluntariado del DIF Morelos y las presidentas de los DIF municipales a unirse a la colecta,

Reactivan economía de comerciantes en Miacatlán durante el tradicional carnaval

para que la Cruz Roja logre reunir los 6 millones de pesos. A este arranque de la colecta anual acudieron el secretario de Desarrollo Humano y Social, Ricardo Esponda Gaxiola; el secretario de Salud, Carlos Carrillo Ordaz; en representación de la 24ª Zona Militar, el Coronel Marcelino Rodríguez Vitela, director del Hospital de Enfermería Militar; y el presidente del Consejo Directivo de la Cruz Roja delegación Cuernavaca, Ezequiel Treviño Villareal.

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- Con una importante derrama económica para el comercio en general, una afluencia de más de 20 mil visitantes y con un saldo blanco culminó el Carnaval 2012 de Miacatlán, aseguró el presidente municipal, Ángel Rivera Bello. Ante los diferentes medios de comunicación, el edil agradeció el apoyo de todo el personal de la comuna quienes lograron que los tres días de carnaval transcurrieran con seguridad que fue del 8 al 11 de Marzo. Cabe recordar que el carnaval de Miacatlán es el último que se realizó en Morelos con la participación de carros alegóricos y disfraces dieron diversión a la población y cabe resaltar que el último día de cierre

del carnaval participaron todas las comparsas e incluso de los estados vecinos de México, Puebla, Guerrero, Tlaxcala y Oaxaca. Durante los tres días de este tradicional festejo se contó con el apoyo del personal de la comuna, protección civil y Seguridad Pública de esta localidad, así como de Tetecala y Mazatepec, quienes garantizaron la seguridad de los asistentes, donde se descartó que durante el evento se registraran incidentes violentos. Rivera Bello expresó "Los Carnavales de Miacatlán siempre se han hecho enfocados a la convivencia familias, en donde al son del chínelo niños, adolescentes, padres de familia y abuelitos bailan el brinco del chínelo", puntualizó.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Aumentan empleos formales, aseguran La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Mayka Ortega Eguiluz, informó que de acuerdo con los resultados publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social para el mes de febrero se registraron 1 mil 342 trabajadores en el estado, lo que representa el 1.03 por ciento del total nacional de trabajadores registrados en el Instituto que fue de 130 mil 416. Asimismo, Hidalgo presenta una tasa de crecimiento de 3.10 por ciento en lo que los dos primeros meses del año, colocándose como la segunda más alta del país, solo por debajo de Campeche que presenta 3.66% en el mismo período. La titular del Trabajo mencionó que lo anterior, se traduce en un total de 5 mil 440 nuevos registros durante enero y febrero de 2012; de igual manera indicó que con respecto al mes de febrero de 2011 la cifra de empleos es superior en un 6.15 por ciento que equivale a 10 mil 472 trabajadores registrados de un año a otro en el IMSS en la entidad. Ortega Eguiluz, también mencionó que en lo que va de la administración estatal han sido creados 9 mil 264 nuevos empleos formales, es decir que han crecido 5.40 por ciento la generación de empleos en 11 meses de gestión, lo que sin duda es muestra de los resultados de los programas y acciones implementadas por el gobierno estatal y que son impulsados vigorosamente desde el sector laboral del estado. En otro orden de ideas, encabezadas por la señora Margarita Eguiluz Valadez, las damas voluntarias de la Secretaría del Trabajo entregaron al Sistema DIF Hidalgo la donación de víveres para la población afectada por la sequia en el estado de Durango. Las integrantes del voluntariado del sector laboral, realizaron una intensa campaña de donación entre los trabajadores de las áreas y organismos que integran la dependencia, acopiando casi 200 kilogramos de sopa de pasta y mas de 250 litros de aceite comestible, lo que sumado a las aportaciones de las demás dependencias del ejecutivo estatal, serán un valioso aporte para apoyar a los duranguenses.

Mayka Ortega, secretaria del Trabajo.

Declara PGJEH alerta por elecciones extraordinarias

Se prepara la dependencia ante potenciales eventualidades. El procurador general de Justicia del estado, Alejandro Straffon Ortiz, informó que dio instrucciones a la Subprocuraduría de Asuntos Electorales, dependiente de la PGJEH, para permanecer al pendiente ante potenciales eventualidades de cara al proceso de elecciones extraordinarias que se llevarán al cabo en los municipios de Santiago Tulantepec y Xochicoatlán. Straffon Ortiz indicó que el objetivo es el de permanecer en alerta ante posibles delitos en esa materia así como su prevención, investigación y prosecución, de cara al próximo 18 de marzo en que se renovarán estos ayuntamientos de forma extraordinaria. Explicó que "de acuerdo con información que conocemos por las instancias electorales, la organización de las elecciones extraordinarias avanza óptimamente, pues se aprobó la instalación de 11 casillas en Xochicoatlán y 34 en Santiago Tulantepec y se culminó con las capacitaciones para 11 y 34 presidentes de casillas, igual número de secretarios, igual número de escrutadores y otro tanto de propietarios, respectivamente, así como sus respectivos suplentes, todo en absoluto orden". El fiscal estatal destacó también la importancia de la denuncia, "sin esta acción del ciudadano para nosotros será doblemen-

te difícil combatir alguna probable acción delictiva, debemos crear una conciencia en la gente acerca de la importancia de la denuncia y generar la confianza suficiente en nuestro trabajo de procuración de justicia". El procurador expuso los métodos de denuncia con que cuenta la población "en este y cualquier caso, en todas las agencias del Ministerio Público, en las oficinas centrales de la Procuraduría, en la Subprocuraduría de asuntos electorales, que depende de la misma PGJEH y en el número gratuito 01 800 9 12 13 14". Finalmente, Straffon Ortiz señaló que permaneceremos en alerta durante esta jornada extraordinaria para atender de manera pronta las posibles irregularidades que se presenten en materia electoral y de cualquier índole que nos competa durante el desarrollo de este proceso de carácter extraordinario". Reforzaran seguridad Por otra parte, el presidente del Instituto Estatal Electoral, Daniel Rolando Jiménez Rojo, afirmó que este fin de semana en que se celebren elecciones extraordinarias en Santiago Tulantepec y Xochicoatlán, será reforzada la seguridad en estas dos demarcaciones. El funcionario electoral dijo que desde hace varios días con motivo de la organización de los comicios la Secretaría de

Seguridad ya había enviado algunos elementos para dar seguridad a los trabajos electorales, sin embargo esta será reforzada para el próximo domingo en que se desarrollen las elecciones. La seguridad de la población ha sido una de las principales acciones a garantizar por parte del organismo electoral, por lo que argumentó que los habitantes podrán acudir libremente y con todas las garantías a depositar su voto para las elecciones el próximo domingo. Dijo que desde que se comenzó con la organización de las elecciones se han tenido cercamientos con el secretario de seguridad pública del estado, Damián Canales para solicitar el apoyo necesario y que ambos municipios se mantengan las medidas necesarias de vigilancia. Insistió en se ha mantenido el diálogo con el gobierno del estado vía seguridad pública con Damián Canales, precisamente para ver lo relacionado a la seguridad tanto el día de las elecciones, como en la entrega de la paquetería electoral. Por último, Jiménez Rojo apuntó que hasta el momento y pese a los rumores de que incluso no se dejaría instalar e Consejo Municipal en Xochicoatlán, la presencia de las autoridades ha sido muy puntual al grado de que no había sido necesaria más vigilancia de lo normal en ambas regiones.


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

puebla unomásuno

Parri-Show Ni Platanito-Show hace tantos mimiquis, Fernandín Morales sólo es un patiño más

E

l dirigente estatal del PRI, Fernando Morales Martínez, llamó "mentiroso y cobarde" al alcalde capitalino, Eduardo Rivera Pérez, por falsear las cifras de las calles pavimentadas durante el primer año de gobierno. El líder del tricolor hizo los comentarios al llevar al Ayuntamiento un documento en el que se compromete a pagar al notario público Carlos Arredondo para que certifique las mil calles que supuestamente se construyeron en 2011. "El problema es que su medición no tiene validez, de acuerdo al Coneval (Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social) una calle es un espacio público lineal en donde pueden transitar los autos y que no tiene límite de extensión", refirió, entonces dijo que la medi-

ción de 89 metros de largo por siete metros de ancho corresponde a una cuadra. Por ello retó al presidente municipal de Puebla a que deje el puesto si no comprueban las mil calles, "si no hay las mil calles que renuncie, que tenga la hombría para dejar el puesto", añadió el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI). Fernando Morales dijo que si comprueban las más de mil nuevas vialidades él renunciaría a su cargo como presidente del Comité Ejecutivo del PRI. "Estoy tan seguro de que no existen las mil calles que pongo mi puesto de por medio, pero vamos todos juntos a verificarlas, a qué le tienen miedo", sostuvo Asimismo, señaló que ellos registraron 253 acciones, de las cuales muchas de ellas no fueron nuevas calles, sino relaminaciones u obras con aportación del gobierno estatal. Benefician a candidatos

Poblanos morosos El ayuntamiento sólo ha podido recuperar 25% de los 511 millones de pesos que existen de cartera vencida del pago predial y servicios de limpia, informó ayer el director de Ingresos de la Tesorería Municipal, Omar Coyópol Solís. El funcionario indicó que los morosos representan el 30% de las 438 mil cuentas que existen en la ciudad de Puebla; agregó que los deudores tienen en promedio un rezago de cinco años hacia atrás, pese a esto, estarán impulsando descuentos para los incumplidos. Su excusa es que "ha habido una respuesta positiva de ciudadanía, buscamos también lograr depuración de cuantas catastrales, poner al día los rezagos y buscar liquidez en las arcas del ayuntamiento para realizar obras y servicios necesarios". De igual manera dijo el exalcalde de San Andrés Cholula; que "por ley lo único que puede cobrar el ayuntamiento son los últimos cinco años", es decir, que aunque un contribuyente deba periodos más largos no los podrán recuperar. Ante esta situación el departamento jurídico de la Tesorería iniciará procesos administrativos contra los deudores por medio de un procedimiento técnico de ejecución que se aplicará, a partir del 31 de marzo. "Esto no implica que vayan a perder sus propiedades, es para que se acerquen y comenten por qué no

han pagado", dijo el director de Ingresos, para después comentar que mantendrán el programa de descuentos de 100% multas y 50% recargos todo el mes de marzo. Asimismo, el servidor público indicó que de un padrón de 7 mil 900 licencias de funcionamiento, para construcción y de giros comerciales, se ha refrendado al momento 4 mil 500, equivalente al 57%; por lo que también ampliarán el periodo de pago. Estas medidas serían una forma de premiar a los deudores, mientras que los puntuales en su pago sólo participarán en la rifa de tres automóviles Jetta. Avances de recaudación Por otra parte, Omar Coyópol informó que la recaudación del primer bimestre al año en predial y servicio de limpia es de 266 millones de pesos, equivalente al 75% de los 354 millones presupuestado para este año. Sobre el servicio de limpia indicó que han recabado 60.8 millones, que sería un 82% de lo esperado para este año. De los ingresos por 3 mil 217 millones de pesos que tiene el ayuntamiento proyectados para este 2012, refirió que 917 millones se obtendrán por recursos propios, mil millones por concepto del Ramo 28 y 829 millones por Ramo 33, que recibió una reducción de 3.6%.

Morales Martínez, por otra parte, indicó que los distritos en los que se inauguraron más calles fueron "casualmente" donde hay aspirantes a diputados que pertenecieron al gabinete municipal. Citó el ejemplo del Distrito 6, donde se realizaron 63 acciones, equivalentes según el Ayuntamiento a 218.4 calles, con una inversión de 81 millones de pesos, y que es peleado por el antes director de Prevención al Delito, Enrique Guevara Montiel. De igual manera, en el Distrito 11 se invirtieron 158 millones, donde la exfuncionaria de la Secretaría de Medio Ambiente Isabel Mantilla Ortiz busca una diputación. "No vamos a permitir que se usen de forma partidista los recursos públicos", finalizó el líder estatal del tricolor. Un verdadero Show de este muchachito, Contrataciones 01800 parri-show, llame ya.

Adecuar el Atlas de Riesgo: Arabian

E

l Atlas de Riesgos del municipio de Puebla no será nuevo, como lo había anunciado el Ayuntamiento, sólo se actualizará, dijo la delegada en Puebla de la Secretaría de Desarrollo Social nacional (Sedesol), Myriam Arabian Couttolec. La funcionaria federal indicó que "debido al tamaño del municipio estamos proponiendo que se haga sólo una actualización del atlas que ya tenían, la cuestión no es volver a hacerlo, sino adecuarlo". Aseguró que aún así ellos pagarán el 80% del costo del reajuste, como lo habían prometido, quedando en manos del gobierno municipal cubrir el 20% restante. Arabian Couttolec no refirió un costo probable por la adecuación del estudio, aunque dijo que en los nueve municipios en los que ya realizaron el Atlas de Riesgos el costo prometió fue de 1.5 millones a 2.5 millones de pesos. La representante de la Sedesol afirmó que ellos no tienen problema alguno con que la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) realice el análisis de riesgos para la ciudad de Puebla, "sólo que en México lo tienen que validar". Entregan estudios de riesgos Por otra parte, Myriam Arabian entregó a los municipios de Cañada Morelos, Chalchicomula, San Andrés Cholula, Tecamachalco, Santiago Miahuatlán, San Martín Texmelucan, Esperanza, Ajalpan y Tochimilco sus respectivos Atlas de Riesgos. La servidora pública destacó que los estudios estarán a disposición de la ciudadanía para que verifiquen si sus casas o terrenos se encuentran en un área peligrosa, en aras de que se prevengan las catástrofes naturales. "Por cada peso que se invierte en prevención nos ahorramos nueve pesos en la atención de los desastres", destacó la delegada de Desarrollo Social, quien informó que esperan que todos los municipios cuenten con este tipo de estudios, aunque admitió que será en el largo plazo. "Todos los ayuntamientos deben tener esta información especializada, para ello pueden acceder a recursos del Fonden (Fondo de Desastres Naturales), además del apoyo que nosotros brindamos", finalizó.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

MAL, DE MALAS Y TARDIAS

Todavía no alcanzo a entender ¿cómo pretender un México mejor, con aspirantes que, nunca han hecho nada bueno por los mexicanos? Mal y de malas arrancaron las campañas de los candidatos a la Presidencia de la República, pues no sólo ¡regresó el chícharo y telepromter a los discursos de siempre!, sino que además, la impuntualidad y burla hacia los ciudadanos, se hizo más que presente. Así como la indiferencia contra quienes, "no levantaron ni una ola". En el caso del PRI, luego de la ola de críticas y burlas, bien merecidas, en contra de Enrique Peña Nieto, quien no ha podido sacudirse el descalabro del salario mínimo, la Feria Internacional del Libro, y mucho menos se ha podido sacudir a "la prole", que su querida hija ve en los mexicanos, éste y su equipo volvieron, no sólo a la impuntualidad, sino al clásico chícharo que le presta Televisa y al teleprompter para "no volverla a regar", sin embargo, ahora demostró una "nueva y grave carencia" ¡no sabe leer! Usted dirá ¡eso ya sabíamos! Si bien sabíamos que éste de culto y letrado, ¡no tiene nada!, ahora nos salió que ni el telprompter le funciona, ya que igual se tropieza cambiando una palabra por otra. Así arrancó su campaña. Resulta lamentable que los mexicanos pretendamos que "no nos damos cuenta" de que, él no saber leer, no un libro, sino cualquier tipo de texto, puede ser un punto negro, no sólo en una candidatura, sino en un "servidor público" que pretende gobernar a más de 100 millones de mexicanos. Bien que nos damos cuenta, pero no falta "el comodino" que habla del regreso del PRI al poder, porque éste "si reparte", "porque este partido, roba, pero deja migajas", porque los mexicanos, ¡ya estamos acostumbrados a la mala vida! Y bueno, porque este partido "sí, por debajo del agua, negociaría con el hampa organizada para dejarlos trabajar y que a ellos, como políticos, los deje trabajar". Ese es "el PRI" que muchos quisieran que regresara al poder en Los Pinos, entonces nos tendremos que preguntar ¿qué hay con el nuevo PRI que tanto presumen? Tal

vez esta respuesta sea muy difícil de encontrar, cuando en el arranque de la campaña de Enrique Peña Nieto, volvieron los discursos "acartonados", los discursos atacantes, el chícharo y el telepromter porque, lamentablemente al candidato, ¡no se le da improvisar!, simple y sencillamente está acostumbrado a leer todo lo que tiene que decir, al grado, dicen, que hasta para dar una condolencia, necesita el chícharo para no regarla y cambiar el nombre del difunto, y así será hasta el próximo 1º. de Julio cuando se lleve a cabo el proceso electoral "en forma", la votación de los millones de electores que tendrán que acudir a las urnas, mientras "el equipo de apoyo" de Peña Nieto, recorre la República Mexicana, comprando "votos y voluntades" para "no quedarle mal al candidato". Pero el PRI, no está solo en esto, definitivamente que no. A Josefina Vázquez Mota, tampoco le fue muy bien en su arranque de campaña. El Estadio Azul, con un cupo superior a las 45 mil almas y el día domingo, sin que hubiera encuentro futbolístico, estuvo abarrotado pues Josefina Vázquez Mota, la primer candidata mujer a la Presidencia de México en la historia, se presentaría ante sus seguidores panistas para el arranque de su campaña. Sin embargo, querido lector, la impuntualidad se hizo presente. Hora y media después de la hora marcada para el evento, llevó la señora, quien tardó una hora más en saludar a "sus más cercanos seguidores y colaboradores", lo

que hizo que quienes lograron "abarrotar" el Estadio Azul, se sintieron burlados y ofendidos, y muchos de ellos empezaron a salir del lugar, otros, esperaron a que Vázquez Mota protestara la candidatura para luego irse, no se esperaron al discurso, cuando éste inició, las tres cuartas partes del Estadio Azul ¡ya se habían retirado!, el sol era abrasador, y la espera, quemaba todavía más, a los asistentes. Decidieron irse. Ello no habla muy bien de un arranque de campaña, cuando el Partido Acción Nacional, dicen, quiere -que todavía no lo hace y no se sabe cuándo lo hará- poner toda "la carne al asador" para conservar el poder en Los Pinos, pero "su candidata" no les ayuda. Ese es un grave error que sufren los candidatos, todos, para cualquier cargo de elección popular, la impuntualidad o, mejor dicho, la puntualidad simple y sencillamente "no se les da" y la gente ya está cansada de ello. Estarán de acuerdo que "esos vicios", querido lector, entre otros tantos, son los que asquean a los electores, desde hace décadas, sin embargo "no entienden" estos, políticos,

que se deben a la población. Peña Nieto, debe saberlo pues "rodeado de la farándula" debe entender que "los artistas" se deben a la gente, sin embargo, sigue cometiendo el mismo error. Desde que era "chalán" de Arturo Montiel Rojas, demostró su falta de respeto hacia la gente llegando tarde a todo evento que se le convocaba, hoy, "siendo el jefe", cree tener la autoridad suficiente para seguirlo haciendo. Si bien es cierto que en su evento, que se llevó a cabo en "un lugar cerrado" de Dolores, Hidalgo, y los que esperaron su llegada, realmente no era gente del pueblo, sino el clásico "invitado especial", no deja de ser gente que también se cansa y aburre. En el caso de Josefina, la situación se tornó más que difícil y aburrida, insisto, por el sol que quemaba a los asistentes. No entendemos por qué estos "empleados del pueblo", no entienden que, efectivamente, se "deben a pueblo" y es a ése al que deben entender y respetar. En el caso de Andrés Manuel López Obrador, si bien es cierto que su arranque no causó mayor expectación, pues dentro del Teatro Metropolitan, donde decidió iniciar su campaña, no tuvo más de tres mil personas, aunque dicen que en las inmediaciones de éste, pudo haber algo así de 10 mil almas esperando a escuchar "a su candidato". Insisto, mal y de malas iniciaron las campañas de los candidatos a la Presidencia de México y estarán de acuerdo, queridos lectores que, "lo que mal empieza, mal acaba", este es el inicio, y preocupa que al final de esta contienda, se decida para México un Presiente de tribunal, gracias a las graves carencias de los candidatos. Por cierto, ¿sabía usted que ese "nuevo PRI", está basado en las experiencias del "viejo PRI"? Bueno, pues sepa usted que tanto José López Portillo como Miguel de la Madrid Hurtado, dos ex Presidentes que se ganaron a pulso "el repudio de los mexicanos" también arrancaron sus campañas presidenciales en Dolores Hidalgo. ¿Será que confían en "la magia" de ese lugar como amuleto de la buena suerte? Porque es un hecho que tuvieron buena suerte, los que no la tuvieron, durante los seis años que duró cada administración, fueron los mexicanos…

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx


M A R T E S 13

DE

MARZO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

EN

EL VALLE DE

TOLUCA…

Contaminación ambiental No estamos preparados para enfrentar una contingencia ambiental No tenemos una política de contingencias ambientales No se mide la contaminación ambiental de manera frecuente Héctor Garduño Hernández uando anuncian en el valle de México una precontingencia ambiental, en el valle de Toluca ni nos inmutamos, se cree que el Distrito Federal y el valle de Toluca están muy retirados para que pueda haber alguna relación entre la contaminación de allá y la contaminación en el valle de Toluca. Sin embargo, esa relación existe y es directa: Las variaciones del clima en el valle de México y el valle de Toluca son casi simultáneas, varían sólo por minutos de allá para acá. Si en el Distrito Federal no sopla viento, acá tampoco; si hace calor allá, aquí también sentiremos calor; si se nubla el cielo y llueve acá también pasará eso. No tenemos más que una diferencia de minutos para que el cambio de clima llegue del valle de México al de Toluca, por lo tanto, también los niveles de contaminación se sentirán de igual manera, con las variaciones que implica una diferencia de alturas entre ambos valles de 450-500 metros sobre el nivel del mar. Esta diferencia de altura puede provocar variaciones en los niveles de contaminación entre el valle de México y el valle de Toluca, de tal manera que los efectos se puedan sentir más fuertes en el valle de Toluca, ya que los rayos solares llegan con mayor potencia que en el

C

EN

Distrito Federal y los vientos son en algunas ocasiones menos frecuentes por la altura. Cuando por falta de vientos y por incremento de la temperatura por los rayos solares, se produce un efecto invernadero calorífico cuyas características son exceso de ozono en el medio ambiente, que fue lo que pasó el fin de semana antepasado en el valle de México con una precontingencia que llegó a 155 puntos Imeca (índice metropolitano de la calidad del aire) por la ozonización del medio ambiente. Por lo cual se instaló una precontingencia ambiental que significó la alerta para la toma de medidas drásticas como es: la suspensión de tránsito de vehículos y la suspensión de actividades contaminantes en fábricas e industrias. En este caso no se llegó a eso porque se atravesó el domingo y por naturaleza disminuyó el tránsito vehicular; se soltó además un ligero viento en la tarde con nubes provenientes del Golfo de México. Pero en el valle de Toluca y en los municipios mexiquenses del valle de México da la impresión que no existen módulos de medición de la contaminación ambiental que nos indique a los habitantes del Valle de Toluca sobre las posibles contingencias ambientales y se tenga presente para detener las obras públicas altamente contaminantes, como la reencarpetación de vialidades, la quema de cuetes y juegos

TOLUCA Y EN LOS MUNICIPIOS MEXIQUENSES DEL MÉXICO DA LA IMPRESIÓN QUE NO EXISTEN MÓDULOS DE

EL VALLE DE

VALLE DE

MEDICIÓN DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

pirotécnicos y otras actividades industriales y de circulación de vehículos que pueden evitar males mayores a la población. Ante una contingencia ambiental se recomiendan varias medidas para evitar males mayores a la población. Medidas que vienen de la autoridad y que deben tener observancia por el bien general, que lamento decirlo, no estamos preparados todavía para tomar esas medidas y sacar adelante una precontingencia sin que se llegue a males mayores. El valle de Toluca cuenta con características distintas a las del valle de México, pero sin duda que no estamos exentos de riesgos ambientales a pesar de esas diferencias. El crecimiento urbano en este valle de Toluca tiene las tasas más altas en el país; la contaminación ambiental se presenta en el aire, el agua y el suelo de manera más crítica que en el valle de México. El cambio climático y la deforestación son más agudos y más visibles que en el Distrito Federal; además el transporte público crece de manera desordenada y goza de impunidad como servicio público. Todas estas diferencias agravan en mayor o menor medida las contingencias ambientales que se pueden presentar en este valle. Con la circunstancia de que no tenemos información en el Estado de México, ni seguimiento de los niveles de contaminación que padecemos, para que la autoridad anuncie las medidas y acciones que debemos tomar de acuerdo a nuestro papel en la sociedad. Las posibles medidas a tomar en una precontingencia ambiental serían las siguientes: 1) Evitar exponerse al aire libre, mientras se mantengan los altos valores de contaminación del aire. 2) Evitar el uso excesivo del automóvil. 3) Evitar hacer ejercicio al aire libre 4) Evitar fumar. 5) Evitar cualquier tipo de quema a cielo abierto. 6) Las autoridades de tránsito agilizarán los puntos conflictivos en vialidades. 7) Suspender las actividades de mantenimiento urbano que

POR

FALTA DE VIENTOS Y POR INCREMENTO DE LA TEMPERATURA POR LOS RAYOS SOLARES, SE PRODUCE UN EFECTO INVERNADERO CUYAS

CARACTERÍSTICAS SON EXCESO DE OZONO EN EL MEDIO AMBIENTE

entorpezcan la fluidez vehicular. 8) Intensificar la vigilancia y el control de incendios en áreas agrícolas y urbanas. 9) Suspender las actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre. En una segunda fase de contingencia se deben tomar medidas más drásticas para no complicar la salud de la sociedad en general, estas medidas son: 1.- Suspender la circulación de vehículos con determinadas características y numeración de placas. 2.-Suspender clases en determinados niveles y zonas urbanas. 3.- Suspender actividades directas de las empresas que contaminen el medio ambiente con desechos por medio de humo y

EL CRECIMIENTO

vapores. Es tiempo de que se informe a la ciudadanía para que se conozcan las posibles medidas a tomar en los casos de precontingencia y contingencia, para que vayan echando a andar los mecanismos que existen en teoría y que no tienen un funcionamiento práctico todavía, debido a que se considera que eso no urge, para eliminar también la falta de organización de los mandos en los distintos tipos de niveles y jerarquías burocráticas, para que en determinado momento se tomen medidas drásticas o se hagan simulacros que involucren a autoridades y ciudadanía. Porque el destino puede alcanzarnos cualquier día de éstos.

URBANO EN ESTE VALLE DE

TOLUCA TIENE

LAS TASAS MÁS

ALTAS EN EL PAÍS; LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL SE PRESENTA EN EL AIRE, EL AGUA Y EL SUELO DE MANERA MÁS CRÍTICA QUE EN EL VALLE DE

MÉXICO.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 31

Mónica Fragoso recibe amenazas telefónicas zAdvierte que no dejará de criticar el sistema de procuración de justicia ónica Fragoso Maldonado, diputada del Partido Acción Nacional (PAN) aseguró "no tener miedo" y dijo que no bajará la guardia en cuanto a sus críticas al sistema de procuración de justicia del Estado de México, luego de que ha recibido amenazas por hacer declaraciones de las deficiencias en la materia. Explicó, "desde hace algunos días ha recibido llamadas extrañas a mi casa e incluso algunos sujetos se han presentado en mi domicilio preguntando por sus hijas, hace dos semanas se para-

M

ron fuera de mi domicilio y volvieron preguntaron por mis hijas", mencionó. La representante popular indicó que a pesar de estos hechos, no ha reforzado su seguridad personal, pero sí ha implementado algunas medidas, fundamentalmente encaminadas a la protección de sus hijas. Responsabilizó de este tipo de amenazas al sistema, "no tengo miedo, además estoy consciente de que esta lucha que he iniciado por mejorar el sistema de procuración de justicias, sí no estoy yo, alguien lo continuará" mencionó.

SÓLO EN 2012…

Suman 30 muertes por influenza A(H1N1) a Secretaría de Salud estatal confirmó que de enero a la fecha se han registrado 371 casos de influenza A(H1N1), de los cuales han fallecido 30 pacientes mexiquenses. En un comunicado, precisó que en la semana del 2 al 9 de marzo se presentaron dos defunciones en unidades médicas del Estado de México. Señaló que los otros tres fallecimientos reportados recientemente fueron pacientes mexiquenses que perdieron la vida en semanas anteriores en hospitales del Distrito Federal y que apenas esta semana se ven reflejados en el Sistema Federal. Destacó que del total de defunciones, 85% fueron pacientes mexiquenses que no se habían vacunado y que llegaron a los hospitales en una fase muy avanzada, además de que no habían recibido tratamiento. Indicó que 75% de las personas fallecidas padecía alguna enfermedad degenerativa, como obesidad, hipertensión y diabetes, principalmente. El Instituto de Salud del Estado de México reiteró la necesidad de mantener las medidas preventivas, como son no exponerse a cambios bruscos de temperatura, ingerir frutas y verduras de temporada, lavarse las manos con agua y jabón. Además de acudir al médico ante cualquier síntoma de enfermedad respiratoria y aplicarse la vacuna trivalente contra la influenza. Recordó que en los centros de Salud de la entidad existe la suficiente cantidad de dosis y recomendó a la población en general vacunarse, de manera completamente gratuita, en las unidades médicas de la dependencia.

Reiteró, "hemos tomado algunas medias, aunque no en el sentido de tener vigilancia especializada o alguna persona que te cuide, no creo en eso, eso no me gusta", dijo. Sin embargo, afirmó que pese a estas amenazas no modificará su línea discursiva, pues quien es crítico lo será siempre."No creo que eso sea suficiente, desde el momento de llegar a la diputación sabía de los riesgos, pero no me da miedo, finalmente uno viene a construir, me gusta ser libre; y si no soy yo, habrá alguien que siga la lucha", finalizó.

Demanda Sumaem 4.2 % de incremento salarial l Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (Sumaem)

E

demanda un incremento salarial del orden del 4.2% tal como lo marca la Comisión Nacional de Salarios. Sin

L

LUIS ZAMORA CALZADA, SECRETARIO DEL SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO (SUMAEM)

embargo esta petición no ha sido propuesta directamente a la Secretaría de Finanzas de la entidad, debido a que el Tribunal de lo Contencioso Administrativo insiste en no querer reconocerlos. Luis Zamora Calzada, secretario de la agrupación comentó que esta cuestión no les preocupa, debido a que la ley es muy clara y el aumento salarial que todos los trabajadores deben recibir es el 4.2% como se determinó desde principios de año, en tanto a las colaterales que también entran en esta negociación, a todos los maestros mexiquenses se les debe otorgar el mismo porcentaje. Zamora Calzada, dijo que el hecho de que hasta el momento no se haya llegado a un acuerdo con el gobierno estatal por parte del SMSEM podría obedecer a una cuestión política, aunque se está afectando a los profesores, llevan dos meses cobrando lo mismo que el año pasado cuando deberían ya obtener su incremento salarial, el cual tendrá que ser retroactivo. Por otro lado comentó que el Trica tienen hasta hoy para dar luz verde a la toma de nota ya ordenada por un juez federal, de lo contrario estaría obstaculizando un fallo, por lo cual confió en que en algunos días el Sumaem podrá tener un acercamiento ya con diversas instancias del gobierno estatal, entre ellas con la Secretaría de Finanzas y Gobierno, esta última para solicitar el cese al hostigamiento de varios de sus compañeros por pertenecer a la agrupación.


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Panistas de zona oriente acompañaron a Vázquez Mota en toma de protesta zDestacó la presencia de militantes de Cocotitlán, municipalidad gobernada por un alcalde emanado de las filas panistas Efraín Morales Moreno nte más de cuarenta mil asistentes al estadio Azul de la colonia Nochebuena en el Distrito Federal, Josefina Vázquez Mota tomó protesta como candidata del Partido Acción Nacional (PAN), para abanderar a su partido de cara a las elecciones del mes de julio próximo, donde aspira a ganar la Presidencia de la Republica y en caso de ganar los comicios, erigirse como la primera mujer en obtener la victoria dentro de la historia de México. Venidos de varios rincones del país, los panistas fueron testigos de la toma de protesta de Vázquez Mota para abanderar al

A

blanquiazul en sus aspiraciones por retener el poder en la Presidencia de la República, y los militantes de este instituto político, se dicen confiados en alcanzar el triunfo panista, para un tercer sexenio de gobierno en Los Pinos. Desde temprana hora grandes contingentes de personas abarrotaron las puertas del estadio Azul, para ingresar al evento y mostrar su apoyo a Josefina, quien dirigió un mensaje a sus correligionarios que, aguantado el sol que caía a plomo, escucharon a la hoy candidata azul. Entre las personalidades que le acompañaron estuvo Margarita Zavala, Isabel Miranda de Wallace, Ernesto Cordero, Santiago

Creel, entre otros, así como algunos gobernadores, alcaldes y funcionarios públicos del PAN. Vázquez Mota dijo en su discurso que "el PAN no se ha rendido y hoy no será la excepción; no hay simulación, hay enfrentamiento al crimen organizado y estabilidad económica. No hay un presidencialismo exacerbado, hay un equilibrio de poderes, hoy México no es el que era antes. Es momento de saldar deudas pendientes que se tienen con los mexicanos", expresó. De la zona oriente del Estado de México acudieron militantes y simpatizantes de varios municipios de la región, destacando la presencia de militantes de PAN del municipio de Cocotitlán, que

JOSUÉ RUBÉN CASTILLO GUTIÉRREZ, ACOMPAÑÓ A SUS VÁZQUEZ MOTA

CORRELIGIONARIOS A LA TOMA DE PROTESTA DE

sobresale en la zona por ser la única municipalidad, gobernada por un alcalde emanado de las filas panistas, como lo es Josué Rubén Castillo Gutiérrez, quien

estuvo acompañado en el evento por su distinguida esposa, María Antonia Rosales Velázquez, presidenta del sistema DIF municipal.

Crisis azota a Continúa cerrado el rastro Tenango del Aire municipal de Ozumba POR

CLEMBUTEROL…

zLos trabajadores resienten los recortes presupuestales y sufren retraso en el pago de sus salarios

Gregorio Manríquez ras varias semanas de estar cerrado el rastro municipal que fue clausurado por autoridades sanitarias de la federación por encontrar clembuterol en carne de ganado bovino, los tablajeros de la localidad y la región piden a las

T

TABLAJEROS

autoridades que el rastro sea reabierto, toda vez que sus ganancias se han visto disminuidas por conseguir sus productos cárnicos fuera de la localidad. Los tablajeros se quejaron amargamente de que la instancia del gobierno municipal hasta la fecha no haya hecho nada para que el rastro sea rea-

DE LA REGIÓN DE LOS VOLCANES SE VEN AFECTADOS POR EL CIERRE DEL RASTRO DE

OZUMBA

bierto, los comerciantes de carnicerías del mercado municipal dijeron a unomásuno/amanecer que su líder Gil Medina acudió con el alcalde Luis Galicia Arrieta para pedirle su apoyo de gestión para que se levante la clausura al rastro sin embargo el edil no ha hecho caso del asunto. En tanto el riesgo sanitario en la región es mucho mayor si no se consume carne que esté bajo las normas de salubridad en el rastro, ya que los tablajeros pueden estar vendiendo el producto de animales que se sacrifican en traspatio sin ninguna supervisión, comentaron los comerciantes afectados. Por otra parte los tablajeros lamentaron la poca fuerza que tiene su líder Gil Medina al no poder ventilar el asunto del rastro municipal para que se ponga a funcionar con normalidad, y criticaron severamente que éste sea uno de los aspirantes del PRI a la presidencia municipal para la cual, explicaron simplemente no daría el ancho pues ahora mismo está dejando a la gente de su gremio con sus problemas y lo peor es que a ellos pronto les pedirá que lo apoyen para ser candidato a la alcaldía.

Efraín Morales Moreno iversos trabajadores del Ayuntamiento del municipio de Tenango del Aire buscaron un acercamiento con el alcalde de esta demarcación Moisés García Pérez, ya que estaban inconformes con el retraso en el pago de sus quincenas, por lo que buscaron el dialogo con el presidente municipal, quien en una reunión explicó a sus colaboradores sobre motivos del retraso en el pago de los salarios del personal municipal. En esta reunión, celebrada en el salón de ex presidentes y con la asistencia de los inconformes, del síndico municipal, regidores, tesorero, y algunos funcionarios más, así como con varios representantes de los medios de comunicación, se le informó a los colaboradores de la presidencia que el mayor motivo por el cual se ha dado un retraso en el pago de los sueldos del personal, es debido a los recortes presupuestales y a la crisis económica por la que atraviesa el municipio, y cuyo problema no es exclusivo de esta demarcación. Posterior a la reunión, el alcalde dijo en conferencia de prensa que a ningún trabajador se le adeuda

D

una sola quincena como en un principio se rumoraba en la demarcación; sin embargo, aceptó que se han estado retrasando los pagos a los trabajadores, pero es debido a la fuerte crisis que azota al municipio, pero afirmó que a ningún trabajador se le adeuda un salario atrasado, incluso pidió que se entrevistara a los colaboradores para que constara que a nadie se le debe una quincena anterior, y que el retraso fue sólo para la última quincena del mes anterior, misma que se está liquidando al cien por cien. "Hemos estado haciendo todo lo posible por cumplir con nuestra obligación, queremos pagarle a todos los trabajadores que se han ganado su sueldo trabajando con nosotros, sólo les pedimos su comprensión y un poco de paciencia en este renglón, y desde luego no quisiéramos que se volviera a repetir, sin embargo la crisis es tan fuerte que no podemos garantizar que nos volvamos a retrasar, pero este servidor y mi cabildo haremos los mayores esfuerzos para que los trabajadores cobren en tiempo y forma todos y cada uno de los salarios devengados", dijo García Pérez.


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

NATACIÓN

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

La nadadora mexicana Fernanda González obtuvo su pase para Londres 2012 en los 200 metros dorso tras subir a lo más alto del podio en el Grand Prix de Estados Unidos.

BASQUETBOL

CHARLOTTE, EU.- El duelo histórico podría esperar… Resulta que el chihuahuense Eduardo Nájera está en duda para el partido que se celebrará esta noche entre Bobcats de Charlotte y Hornets de Nueva Orleans.

FUTBOL

G

UADALAJARA, Jalisco.- Guadalajara se jugará gran parte de su continuidad en Copa Libertadores de América cuando reciba esta noche al equipo uruguayo Defensor Sporting, dentro de la tercera jornada de la justa continental. Este duelo está pactado para llevarse a cabo en el estadio Omnilife en punto de las 21:15 hora local, con arbitraje del venezolano Marlon Escalante. La escuadra tapatía ha tenido un resurgimiento que pocos creían posible en el torneo local con tres victorias en fila, la última en tiempo de compensación sobre Cruz Azul, algo que sin duda fue una inyección vital en lo anímico para encarar este compromiso. Los sudamericanos harán su primera salida en el torneo y buscarán sacar un resultado positivo que les permita de alguna manera revertir la derrota que tuvieron en

casa en la primera fecha ante Vélez Sarsfield Difícil visita de Monarcas Por otra parte, en Monterrey, para que Morelia mantenga sus sueños de jugar un Mundial de Clubes está obligado a ganar por diferencia de tres goles a un Monterrey que quiere asegurar su boleto a la siguiente ronda de la Liga de Campeones de la Concacaf, en el partido de vuelta de cuartos de final. El estadio Tecnológico será el escenario donde se llevará a cabo este duelo entre equipos mexicanos, esta noche en punto de las 21:00 horas, con arbitraje de Roberto García. Tras el duro golpe que recibió la semana anterior el conjunto michoacano al caer en casa 1-3, resultado que lo tiene al borde de la eliminación, ahora necesita ganar con una diferencia de tres goles para seguir su camino, o en su caso hacerlo por idéntico marcador para obligar el alargue.

RíO DE JANEIRO, Brasil.- El presidente de la Confederación Brasileña de Futbol, Ricardo Teixeira, renunció definitivamente al cargo y también a la jefatura del Comité Organizador Local (COL) de la Copa del Mundo de futbol 2014, informó ayer la CBF.


Portero mexicano se prueba con Chelsea Richard Sánchez, arquero del Tri Sub-17 que se coronó como Campeón del Mundo en el pasado Mundial de México 2011, se encuentra a prueba con el Chelsea de Inglaterra después de que el cuadro inglés le ha dado un seguimiento desde el verano y tras observarlo en el torneo en el que el Tri alcanzó la gloria por segunda ocasión en su historia. El arquero que pertenece al Dallas FC de la Major League Soccer ha tenido oportunidad de entrenar junto con Petr Cech, el arquero titular del Chelsea en el campo del conjunto londinense y para observar más de cerca las condiciones que podría tener el portero azteca. Sánchez sólo estará algunos días más con el equipo inglés y luego regresará a la MLS para comenzar la temporada, pues dentro del equipo norteamericano está considerado como portero suplente y como una de las grandes promesas del futbol mexicano. Fue Marc Salicru, agente del arquero azteca, el que informó de la visita que tiene Sánchez a Inglaterra y quien agradeció al cuadro estadounidense por otorgar las facilidades para que pueda estar algunos días entrenando con otro equipo. Néstor Calderón, motivado Por otra parte, Néstor Calderón, mediocampista de Toluca, asistirá a la convocatoria de la Selección Preolímpica motivado por la victoria contra el Morelia en la Jornada 10 del Clausura 2012. “Monarcas es uno de los equipos que mejor juegan en el torneo. Sacamos el triunfo y quedamos contentos. Sobre todo, hicimos un muy buen primer tiempo, ganamos en una cancha muy complicada y nos vamos contentos con tres puntos. “Fue importante la contundencia. Hicimos dos goles y Monarcas, aunque también tuvo mucha llegada, sólo hizo uno”, comentó Calderón. El “Avión” arrancó como titular en la victoria contra los purépechas y al minuto 55 salió de cambio por Isaac Brizuela. Los “Diablos Rojos” ya ganaban 1-2.

unomásuno

Estamos mejor que Pumas: Kevin Rojas El duelo ante Pumas ya comienza a estar en la mente de los jugadores del América. Con la intención de darle una alegría a la afición azulcrema, Óscar el “Kevin” Rojas apuntó que en este momento las Águilas están en mejor momento que Pumas, aunque aceptó que los números y el momento que viven ambos equipos, queda de lado en un partido de esta categoría. “Si hablas de números, a lo mejor en ese aspecto sí llegamos con ventajas, pero eso se queda de lado, es un partido que se vive al máximo, es un Clásico y no se puede perder. Aquí siempre hay presión, sobre todo cuando se acercan este tipo de partidos, pero el equipo está trabajando bien con muchas ganas de que ya se acerque el partido”, comentó. Rojas señaló que ante los universitarios espera un juego abierto en el que las emociones sean la característica principal del encuentro y al final espera que la afición local se vaya contenta, tomando en cuenta que América debe una actuación redonda en un

Kevin confiado de sacar la victoria ante el cuadro felino. partido de este calibre. “Esperamos un partido abierto, con garra, deseo que el equipo gane sobre todo por la afición que siempre ha estado apoyándonos. Son partidos que toda la afición espera que mejor hacerlo de la mejor manera, jugando bien, buscando un marcador abultado, es la mejor manera de corresponderle a la gente”, dijo el defensa. LISTO PARA JUGAR EL DOMINGO Después de la lesión que lo

alejó un par de encuentros de la cancha, el “Kevin” comentó que ya pudo prácticar al parejo del equipo y que espera que el “Piojo” Herrera mantenga la idea de respetar la titularidad a los jugadores que se han lesionado. Por último, Rojas pidió no hacer drama y olvidar que las Águilas no pudieron vencer a nueve jugadores de Xolos de Tijuana, luego de que el pasado viernes expulsaron a dos elementos del cuadro fronterizo.

Araujo, tres partidos a la congeladora La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol, dio a conocer el reporte de jugadores e integrantes de cuerpo técnico suspendidos

Ante Regios nada que perder MONTERREY, Nuevo León.- El que Rayados sea el mejor equipo jugando como local en el torneo de liga no asusta a Monarcas Morelia, según lo dejó entrever Tomás Boy Espinoza. El técnico del cuadro purépecha resaltó que su equipo ha demostrado en los últimos años que sabe hacer las cosas de visitante y en el juego de vuelta de cuartos de final de la Concachampions no será la excepción.

34

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

"Eso no, nuestro equipo ha sido el mejor equipo de visitante los últimos tres años, así que no va a ser factor, además es un partido a muerte entonces no hay nada que perder, hay que buscar la victoria a como de lugar, es complicado por que el Monterrey es un equipo bien preparado, que trabaja bien y que tiene una ventaja muy importante pero eso no es suficiente este libro no se ha cerrado", sentenció Boy. Sin embargo, reconoció que la

ventaja es muy complicada y más ante un cuadro como la Pandilla. "Monterrey ya sabemos que es un equipo complicado, que en su casa juega bien, que desde mi punto de vista se llevó mucho para lo poco que hizo por eso digo que este capitulo no se ha cerrado y siendo un buen equipo de futbol pues las posibilidades siempre están ahí latentes", dijo. Agregó que a pesar de que el marcador parezca definitivo nada está escrito aún.

tras la actividad de la Jornada 10 del Torneo de Clausura 2012 de la Primera División Profesional. Se destaca la sanción de tres encuentros para Néstor Araujo, jugador de la Máquina del Cruz Azul, por ser culpable de conducta violenta. Víctor Medina, Auxiliar Técnico de San Luis, estará fuera de circulación un cotejo por protestar las decisiones de cualquier integrante del Cuerpo Arbitral. José Gustavo Sand y Egidio Arévalo, ambos de Tijuana, fueron suspendidos un juego por ser culpables de juego brusco grave. Es sancionado con un cotejo por recibir una segunda amonestación en el mismo partido, Fernando Espinosa de los Pumas de la UNAM. El otro que no podrá participar en la jornada 11 es Michael Arroyo de los Potros de Hierro del Atlante, por acumular cinco amonestaciones.


unomásuno

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

35

Vuelta Telmex, MTB selectivo y Giro Femenil ENRIQUE ROMERO REPORTERO

S Canelo Alvarez se enfila rumbo a “Big Bear” COSTALITO REPORTERO

El mexicano Saúl “Canelo” Álvarez dio por concluida su preparación en la capital jalisciense para dar paso a su concentración en las montañas californias de Big Bear, donde se entrenará a partir de hoy a cincuenta y cuatro días de su duelo con el estadounidense Shane Mosley. El campeón mundial de la división superwelter (CMB) arriesgará por cuarta ocasión el cetro que conquistó hace un año en Anaheim, al superar ampliamente al británico Matthew Hatton. “La preparación física alcanzada hasta el momento ha sido muy buena”, dijo Edison Reynoso, entrenador y estratega de “El Canelo”. La batalla Álvarez vs. Mosley, que transmitirán HBO y Televisa, se realizará el próximo 5 de mayo en la Arena Grand Garden MGM de Las Vegas, Estados Unidos. “Hoy comenzaremos con dos horas de carrera matinal, después trabajaremos otro tanto en el gimnasio y antes de dormir analizaremos videos de las peleas recientes de Shane Mosley”, indicó Reynoso. Será hasta la semana próxima cuando Saúl Álvarez comience a boxear en el Big Bear con la ayuda de tres o cuatro sparrings de escuela afroamericana. “Desarrollar mucha velocidad en piernas y manos será la clave, entre otros temas, para poder vencer a Mosley”, enfatizó Reynoso. Saúl Álvarez, José Reynoso y Edison Reynoso, además de un cocinero, viajarán hoy a Los Ángeles para comenzar la concentración para encarar el compromiso más importante en la carrera del nuevo ídolo mexicano.

igue la gran actividad del ciclismo mexicano, nacional e internacional, con inicio el 15 de marzo, de la Vuelta a El Salvador con estrellas europeas y con Ana Teresa Casas como figura por Mèxico, así como el 18 la tercera selectiva de Mountain Bike, rumbo al Panamericano en Cha-chapa, Puebla y del 18 al 25 de marzo, Vuelta Telmex Conade, todo avalado por Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. El equipo mexicano femenil, viajará prácticamente desde Mar del Plata, Argentina, para estar a tiempo el jueves 15, mientras que en Purísima del Rincón, Guanajuato será la tercera selectiva de MTB que coordina Antonio Barba. También el día 15 se iniciará la acción de la Vuelta Telmex, con la llegada de los equipos extranjeros, con presentación del gran contingente el sábado 18, para arrancar el 18 con circuito a las

diez de la mañana. En la presentación estará el servicio mecánico neutral de Shimano-Alubike. Por cierto, ya se tiene al preseleccionado nacional Sub-23, con René Corella al frente, así como Ignacio Prado, Ramón Suárez, Iván Carvajal y Ulises Castillo. Guatemala reportó a Alder Torres, Manuel Rodas, Walter Escobar, Julio Padilla, Santos Ajpacaja, Mi-guel Muñoz, Dorian

Monterroso y Francisco González. Este viernes en San Luis Potosí, se entregará el material Shimano Alubike, para el servicio mecánico neutral. Grandes preparativos hay para el inicio de la Vuelta Telmex, con inicio en Acapulco, a iniciativa de Arturo Elías Ayub, presidente de Fundación Telmex, como apoyo a la promoción del turismo al bello puerto.

Arranca XV Torneo Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez Con la participación de los mejores jugadores mexicanos hoy se pone en marcha en las canchas de arcilla del Club Alemán de México, el XV Torneo Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez, el cual forma parte del circuito de veteranos que avala y promueve la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal). La competencia, que concluye el próximo domingo, inicia a las 10:00 horas con encuentro de damas tanto en categorías “A” y “B” y por la tarde –desde las 15:00 horasjuegos para varones. Hoy sobresalen encuentros de jugadores reconocidos como Ricardo Langre, favorito en la categoría de 35 “A” que comienza su participación ante Hugo Mora. También estará frente a frente Armando Trigo y Víctor Tejada, en la categoría de 60 años “A”, lo mismo que Jorge Berman ante Alejandro Terrazas. En la categoría de 50 años sobresale hoy el encuentro entre Sergio Becker y Adrián Raya, mientras en la de 65 estará Raúl Contreras ante Alvaro Cantú. "The Albert" se estrenará el próximo 25 de julio en el

Estadio del Milenio en Cardiff, Gales, que tiene capacidad para más de 74 mil espectadores.

Zarpazo de Leones a Terranova ALMA LLANERA COLABORADOR

Al jugarse la quinta jornada del torneo de Liga Apertura 2012, en Liga Española, Leones Banamex de Arturo Rodríguez, venció a Terranova de Jaime Rivera, en el estadio del deportivo Francisco I. Madero, en Iztapalapa. Con este resultado, dentro del Grupo Covadonga, se ubicó entre los primeros lugares de la tabla general. Los felinos tuvieron varias oportunidades de gol y fueron una amenaza constante en el marco defendido por Ricardo Pedraza, pero cuando más insistía Terranova, les vino el gol del Banamex, por Adrián Salazar. Esto hizo que se enfrascaran en acciones fuertes y mal intencionadas del visitante, por lo que al minuto 36, el

central Enrique Rodríguez, expulsó a dos jugadores que se dieron duro y tupido, uno de cada bando. Así se fueron al descanso, pero para la segunda parte, felinos iniciaron en forma más ordenada y no se precipitaron, sin embargo, la defensiva Terranova se paró bien y evitó jugadas de gol. Era tanto el insistir de Leones que cayó el 2-0 nuevamente de Salazar, para llevarse los puntos que le ubican en la cima del Covadonga junto con Investigadores PF y Poli San Francisco. Terranova, tiene con qué jugar y demostrar disciplina y respeto en la cancha, pero los nervios de algunos jugadores hacen que brinden denigrante espectáculo, ante seguidores de los equipos, y de ellos mismos.


unomásuno

36

Izúcar de Matamoros, se suma a Copa México ALMA LLANERA COLABORADOR

Izúcar de Matamoros, Puebla, se suma a Copa México, ante la inquietud de su presidente municipal, Carlos Gordillo Ramírez y del director del Instituto del Deporte local, Leonardo Flores Ascue. Este municipio es cabecera municipal de 17 ayuntamientos poblanos, por lo que al reunirse con el director de Copa México, Gisleno Medina, en charla incondicional, asumieron su inqui-

etud de llevar a este poblado, este torneo, patrocinado por Cruz Azul y visores ex jugadores profesionales. Es carta de garantía para jóvenes que tengan talento y sean llevados a fuerzas básicas cementeras. Ambos funcionarios, llevarán a cabo el estudio para llevarlo a la práctica. Así que categorías Sub15 y Sub-18, que quieran participar en sus municipios de la entidad poblana unánse a Ruth Rivera Méndez y Juan Zúñiga Sierra quienes los inscribirán.

Coronel y Rodríguez terceros en el Rally de América RAÚL ARIAS REPORTERO

U

n debut de ensueño fue el que tuvo ladupla mexicana compuesta por Víctor Rodríguez y Christian Coronel, tras finalizar Rally Guanajuato México 2012, en la categoría Rally América, en el tercer puesto general y con ello obtener un podio muy importante en su carrera. El último día de competencia fue crucial pa-ra Rodríguez y Coronel, luego de haber tenido un día antes muchos problemas con el Mitsu-bishi IX, debido a un problema con el amortiguador y barra de dirección, situación que parecía nublar las expectativas de un buenresultado. Sin embargo, tras finiquitar las últimas etapas, la dupla oaxaqueña brindó una muy buena

Pumas y sus porros con horarios de burócrata RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Si otra cosa no sucede y si el rector Narro Robles, o alguna otra autoridad en la UNAM no les entra el cuz-cuz (vulgo temor), este viernes a las 19:00 horas abrirá la tercera fecha del torneo de categoría intermedia del circuito estudiantil ONEFA, con el choque entre Pumas Oro y Pieles Rojas. Ambos equipos vienen de ganar sus compromisos recientes; los felinos 247 a Cheyennes y la tribu 31-17 a Aguilas Blancas. Sin embargo, habrá que ver si los Pumas son capaces de respetar un horario que ellos mismos establecieron, o van a tratar de recurrir a artimañas antideportivas como cambios de

MARTES 13 DE MARZO DE 2012

último minuto sin avisarle a nadie, con tal de ganar. Como en su momento se informó; sin un comunicado oficial por parte de la UNAM, el juego inaugural de la temporada en la conferencia I entre Pumas Oro y Tigres UANL, cambió de horario sin más ni más por decisión unilateral de CU. Todo se limitó al jurásico pretexto de que grupos porriles podrían afectar dicho juego a las dos de la tarde; como si los porros o grupos desestabilizadores tuvieran horario de burócratas ya que a las dos de la tarde si arman desmanes, pero a las once de la mañana no. Programado originalmente para las 14:00 horas en el campo “Manuel Neri” de CU, se jugó a las 11:00 horas por “instrucciones” de autoridades universitarias, afectando a muchos espectadores que llegaron “tarde”. Sin consideración a los aficionados, sin avisar siquiera a los equipos y entrenadores (para el scout), y tampoco sin una notificación en tiempo y forma a la ONEFA; autoridades universitarias cambiaron el horario del partido. Sin embargo aún es un misterio ¿quién o quiénes? dieron instrucciones o pidieron el cambio.

La dupla mexicana, contenta con sus resultados. jornada al mando de su vehículo patrocinado por Oaxaca Tu México! y así se impuso poco a poco a sus adversarios, en la novena edición del Rally Guanajuato México WRC. Fue un rally de muchas satisfacciones, se logró el objetivo que fue terminar la competencia

y eso me alegra mucho, me voy contento como piloto por todo lo que pasó en estos días. El auto respondió perfecto a los arreglosque se le hicieron y eso se vio en el último día”, señaló el originario de Oaxaca. Por su parte, el navegante de Rodríguez, Christian Coronel, ase-

guró sentirse de la mejor manera y contentopor lo sucedido en estos cuatro días de participación, en donde el festejo espor partida doble para el equipo BGR Motorsport, tras el triunfo de Benito Guerra Jr., en categoría de Producción del Campeonato Mundial de Rally(PWRC).


MEXICO D.F. MARTES 13 DE MARZO DE 2012

Aumenta exportación de ganado ALEJANDRO GONZÁLEZ

ABREGO

REPORTERO

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria informó que se han exportado 812 mil 350 becerros en pie y 34 mil 502 vaquillas, que hacen un total de 846 mil 852 cabezas de ganado. Con ello, añadió, se superan las 776 mil 912 cabezas exportadas a la misma fecha del ciclo anterior (semana 24). El órgano desconcentrado de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, indicó que en este ciclo, que inició en septiembre de 2011 y concluye en agosto de 2012, participan ganaderos de 18 entidades del país. Las principales entidades exportadoras de ganado son: Sonora, que comercializó 218 mil 289 cabezas de becerro; Durango, con 135 mil 918; Tamaulipas, con 118 mil 419; Chihuahua, con 117 mil 131, y Nuevo León, con 75 mil 583. En la lista siguen los ganaderos de Zacatecas, que exportaron 73 mil 549 cabezas; de Coahuila, que comercializaron 55 mil 017 unidades; de Veracruz, con 25 mil 139, y Sinaloa, con 20 mil 186. Ganaderos de Nayarit, Colima, Yucatán, Jalisco, Puebla, Guanajuato, Tlaxcala, Quintana Roo y el Distrito Federal, también comercializaron ganado en Estados Unidos. Es importante mencionar que estos niveles de exportación son posibles por el trabajo conjunto que han llevado a cabo los ganaderos y el Servicio, a través de la Campaña Nacional Contra la Tuberculosis Bovina. A esto, se suma el adecuado manejo de las praderas para alimentar a los animales, mayor calidad de los alimentos procesados que se les suministra, buenas prácticas de producción e incremento de la tecnología para producir más y mejor.

unomásuno

37


38

Sólo la Corte puede determinar sobre Florence Cassez: Conapred JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La detención de Florence Cassez y la posibilidad de que se estén violando sus derechos es algo que va a determinar la Corte ya que esta es la que tiene las atribuciones legales para hacer una revisión de los casos y del debido proceso, dijo Ricardo Bucio Mújica, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) durante una entrevista posterior a su participación en el foro "Inclusión o Discriminación" realizada en el Museo "Memoria y Tolerancia". En cuanto a la manera en que se llevó a cabo la detención afirmó que eso es parte de lo que tiene ya como contenido el proyecto del Ministro Saldívar y que "es muy importante que como sociedad tengamos un ojo muy atento, tanto al contenido como a la resolución, porque este caso puede tener un impacto muy concreto en la aplicación del sistema de justicia penal". Ricardo Bucio habló también en relación al asesinato de la activista Agnes Torres. Dijo que este crimen como otros que ha habido desde hace varios años en contra de activistas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual son absolutamente condenables. Añadió que los asesinatos contra miembros de la comunidad gay, si bien no es posible probarlo, tienen la evidencia de un componente de odio. "Tiene que haber una reflexión profunda por parte de los Congresos locales y del Congreso Federal para la tipificación de los crímenes de odio. El odio como motivo es una de las razones por las cuales se prohíbe la discriminación desde hace décadas y este tipo de crímenes puede tener un componente así".

unomásuno

MEXICO D.F. MARTES 13 DE MARZO DE 2012


MARTES 13 DE MARZO DE 2012

39

unomásuno

Casi atrapan a "El Chapo" en Los Cabos L Costa Rica confirma captura de autor intelectual de muerte de Cabral San José.- El costarricense Alejandro "Palidejo" Jiménez, presunto autor intelectual del asesinato de Facundo Cabral, fue detenido en Colombia, dijo hoy el subdirector del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) de Costa Rica, Francisco Segura. "En horas de la tarde, fuimos contactados por la Policía Nacional colombiana, para solicitarnos información sobre alias 'Palidejo'", indicó Segura. Jiménez, supuesto autor intelectual del atentado de julio de 2011 en Guatemala contra un empresario nicaragüense, en el que murió Cabral, fue capturado cuando intentaba entrar a Colombia desde la vecina Panamá, con documentos colombianos, indicó Segura. "Nos indican que ellos tienen un sujeto con las características de esa persona, pero con documentos colombianos, y querían descartar las posibilidades", agregó el funcionario, quien indicó que la identificación con el Archivo Criminal del OIJ resultó positiva. Jiménez fue detenido cuando intentaba ingresar en la localidad de Bahía Solano, con documentos colombianos, en la costa occidental del departamento de Chocó, fronteriza con Panamá. El subdirector Segura señaló que ahora Costa Rica está a la espera de que la policía colombiana inicie el trámite "tanto por el delito que se comete en su territorio, y se inicien los procesos de extradición". Las posibilidades son que "Palidejo" sea llevado a Guatemala, donde tiene orden de captura internacional para enfrentar cargos por el homicidio de Cabral, o a Costa Rica, en donde enfrenta acusaciones por lavado de dinero. Jiménez es buscado por la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) por el atentado contra el empresario nicaragüense Henry Fariñas, acción en la cual murió Cabral, quien viajaba en un vehículo junto al empresario, quien resultó herido. Un juzgado guatemalteco ordenó el pasado 21 de octubre la captura de Jiménez, cuyo nombre y datos personales aparecen en el sitio web de Interpol, donde figura como una de las personas más buscadas a nivel mundial. "Palidejo" también es sospechoso de encabezar una banda centroamericana dedicada al narcotráfico, lavado de dinero y sicariato, de acuerdo con datos del Ministerio Público y el OIJ costarricenses.

a Policía Federal estuvo cerca de capturar a Joaquín "El Chapo" Guzmán en una mansión costera de Los Cabos hace tres semanas. José Cuitláhuac Salinas, subprocurador de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (Siedo), reveló que las autoridades federales, estuvieron a punto de capturar a Joaquín "El Chapo" Guzmán, en una residencia costera de Los Cabos hace tres semanas. El funcionario dijo a una agencia de noticias, que el hecho a

finales de febrero, sucedió un día después que la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton se reunió con decenas de cancilleres en la misma ciudad turística. "Sabemos que estuvo ahí", sostuvo el funcionario, quien agregó que en el lugar fueron capturados dos hombres y dos mujeres y están a disposición de la unidad que combate la delincuencia organizada. El cateo fue realizado por las autoridades mexicanas y aunque el subprocurador no reveló los

nombres de los detenidos, si reveló que entre los detenidos había sido piloto de Guzmán, prófugo desde el 2001, cuando se fugó de un penal de máxima seguridad. La acción emprendida en este caso refuerza la impresión de que las autoridades federales se van acercando paulatinamente al narcotraficante más poderoso del mundo, y que la actual administración tiene la firme determinación de capturar al "el Chapo" Guzmán, antes de que concluye el actual gobierno.

Narcomantas acusan a César Duarte Tres mantas con mensaje característico de grupos criminales, dirigidos al gobernador del Estado de Chihuahua, Cesar

Duarte, fueron localizadas la mañana de ayer, en varios puntos de la capital de esta entidad. Las mantas fueron halladas

durante las primeras horas de ayer, estando la primera de ellas en el puente peatonal ubicado sobre la avenida Tecnológico cruce con las calles José María Mary; la segunda sobre la Vialidad Los Nogales esquina con la calle Sosa Vera, y la tercera, en el puente peatonal de la avenida Pacheco y calle J. J. Calvo. Las mantas fueron retiradas por elementos policíacos, luego de que los guardias del orden recibieron varias llamadas de conductores de automóviles y ciudadanos de a pie que caminaban por esa zona. Asimismo se desplegó un operativo cerca de las zonas donde se encontraron las advertencias, ante la posible presencia de más mantas similares. Las autoridades policíacas no dieron a conocer el texto de estos mensajes que iban dirigidos al gobernador César Duarte.


M A R T E S 1 3 DE MARZO DE 2012

PรกgI17


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.