Noviembre 13, 2009

Page 1

Crítico Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11540

veraz

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

unomásuno / Víctor de la Cruz.

$10

y

Ratifican a Medina Mora embajador ante GB

(Francisco Montaño) ¾13

El secretario del Trabajo, Javier Lozano, reprobó la ilegalidad con que se condujo el SME durante su movilización y le solicitó a Martín Esparza que no engañe a los ex trabajadores, pues la extinción de Luz y Fuerza es un hecho consumado. El aventurero sindical se queda solo; los ex empleados lo abandonan y la sociedad repudia sus llamados a un paro nacional. (Alejandro Abrego/Felipe Rodea)¾4-5

FCH: indispensables, acuerdos en política A BORDO DEL AVION TP 01.- El presidente Felipe Calderón aseguró que asume la responsabilidad de las acciones emprendidas en la búsqueda de las reformas que necesita el país.

(Guillermo Cardoso/enviado)¾7

zHÉCTOR DELGADO ¾3 zJUAN BENITO COQUET ¾15 zJEFE GAYTÁN ¾19 zSILVIA HERNÁNDEZ ¾35

Lanza Iglesia un "ya basta" a narcos

¾10

N

o conforme con haber hecho de su administración un gobierno de fantasía, Vicente Fox sigue con sus barbaridades, declarando que es necesario legalizar el consumo de la droga para darle solución a la lucha contra el crimen. En lugar de hacer comentarios aventureros, el ex presidente debería abrir la boca para aclarar lo de sus 32 cuentas bancarias que tiene junto con Marta Sahagún.


VIERNES 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

El aventurero Martín Esparza se queda solo l secretario del Trabajo y Previsión Social (STyPS) del Gobierno Federal, Javier Lozano Alarcón, señaló enfático que la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) "es un hecho consumado", ya no hay marcha atrás. Es evidente que en este asunto tan delicado, la STyPS se ha conducido con estricto apego a la legalidad y ha estado abierta al diálogo con el grupo de ex trabajadores que han buscado acercamientos para encontrar soluciones. El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) ha hecho todo lo contrario, y en su desesperación cae en contradicciones: primero llama a "pacto político", y casi de inmediato chantajea con la convocatoria a "huelga nacional", pero sabe que se está quedando solo, por lo que sus dichos no pasan de ser una declaración político social. Martín Esparza, en aras de sus propios fines (contubernios económicos, pues tiene millones de pesos en cuotas a su disposición; y políticos, sus lazos con partidos de izquierda y líderes mesiánicos, mantiene engañados a sus afiliados), sigue una ruta ilegal que es una aventura que lo llevará al desfiladero, a él y a los que lo sigan. Así lo demuestran los últimos dos fallos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que desechó los recursos para impedir la desaparición de la

E

paraestatal, por considerarlos notoriamente improcedentes. Por las razones antes mencionadas, la mayor parte de los ex trabajadores sindicalizados ya no le creen. Sus huestes abandonan a su líder en masa. Hasta el pasado miércoles, un total de 24 mil 149 ex trabajadores habían acudido por sus indemnizaciones, lo que equivale a 54.2 por ciento del total del personal activo de la extinta empresa. El dirigente de los electricistas también se echa encima a la sociedad, se olvida que todo mundo tiene derecho a manifestarse, pero a lo que no tiene derecho es afectar a terceros y en aras de un legítimo reclamo pasar por encima de la legalidad y la razón. Pero a Martín Esparza parece no importarle mucho lo que la sociedad piense de sus actos ilegales, ejemplo de ello son las agresiones de sus simpatizantes a policías, reporteros y ciudadanos durante la movilización del pasado miércoles 11 de noviembre. Y por si fuera poco, todavía amenaza y chantajea con un paro nacional. Sus testaferros lo impulsan hacia el suicidio político, al ponerse fuera de la legalidad y querer revertir un hecho consumado. No le importa la necesidad de sus ex compañeros de trabajo, sino la pérdida de la fuente de su riqueza ilícita. A ver quién lo acompaña en su aventura.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Exigen alumbrado en Picacho-Ajusco Señor Director

U

na irresponsabilidad del gobierno de la ciudad de México podría terminar en una serie de hechos violentos si no se arregla un problema grave, la falta de alumbrado público por muchas delegaciones políticas de la capital del país. Según los propios vecinos de estas calles, han presentado por escrito y por la vía telefónica, las denuncias correspondientes por esta falta de luz del alumbrado público donde facilitará las acciones de la delincuencia de la ciudad más grande del mundo. En las calles de la colonia San Rafael no hay alumbrado, los arbotantes no sirven y las calles permanecen oscuras toda la noche. Esto sucede en la avenida San Cosme, desde el Circuito Interior, hasta la avenida Hidalgo, donde la mencionada dirección permanece a oscuras. Ni qué decir de la avenida Juárez, desde el Monumento a la Revolución, hasta el Paseo de la Reforma. Las colonias Villa de Cortés, Reforma Iztaccíhuatl, permanecen a oscuras, y la Marte, y poco más allá del sur de la ciudad, las colonias Sinatel, Educación, y otras tambien sufren de la oscuridad. Los colonos ya no salen por las noches ante el temor de ser asaltados por las bandas de delincuentes que pululan por esos lugares. Lo peor de todo esto es que el Periférico, desde Xochimilco, hasta Mixcoac, el alumbrado público permanece apagado, con los consecuentes problemas que esto podría provocar para todos los conductores.

No sirve el alumbrado en esa importante vía. Las zonas parecen boca de león, al estar sin luz. Los manejadores de peseros prefieren transitar esos lugares con rapidez y las puertas cerradas, para no ser sorprendidos por los delincuentes. No hay alumbrado público en la avenida Insurgentes Sur, a la altura de la colonia Hidalgo, con el consecuente riesgo que esto significa para la población. La carretera Picacho-Ajusco también permanece a oscuras. Atravesar a pie, esa vía, es un grave riesgo para los peatones. Lo mismo sucede en la avenida Jesús Lecuona. Estamos a unas semanas que empiecen a llegar turistas de diversos países, que quieren conocer a la ciudad y apartar los mejores lugares para presenciar los festejos tanto del Bicentenario de la Independencia, como el Centenario de la Revolución. No es justo que los visitantes se den cuenta de la irresponsabilidad de las autoridades de la ciudad, encabezados por el jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, que no hace nada por remediar este problema. Gracias: Ingeniero Taurino López Santos, calle Ezequiel Montes 580, colonia Tabacalera

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa MORELIA = MUSEOS En la entrada prinicipal, de la Casa Natal de Morelos, laurel y escultura de bronce a tamaño natural. Director José Fabián Ruiz, de Dolores Hgo. Gto., recibió, "Campana de Independencia" expuesta en su jardín principal. Rincón a rincón en Morelia, lleno de gran tradición, Olinalá, cultura y arte, es su olor tan provincial y su gente excepcional.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

México: la función debe seguir "*La única finalidad justa debe ser la reconstrucción de la sociedad sobre unos cimientos tales que la pobreza sea imposible. Desgraciadamente, las virtudes filantrópicas han impedido realmente el logro de ese fin": *Óscar Wilde (*"El alma del hombre bajo el socialismo")

E

stá aprobado el Presupuesto de Egresos para el ejercicio fiscal de la Nación en 2010. Recortes miserables contra la educación en general. La expresión del presidente del CCE, respecto de que "los subsidios a las universidades públicas son regresivos", es emblemática. México condenado educativa, cultural y científicamente al subdesarrollo. "México, país en vías de desarrollo". Quizás a la inversa. Sentir envidia de "la buena" al progreso de otros pueblos. Los BRIC (Brasil, Rusia, India y China). Ésta con una pragmática aplicación del socialismo -¡¿a la China?!-. Sistema al que crisis y recesión económicas de EU, no cimbran. China: 10% de crecimiento continuado en los últimos 5 años. China: mayor acreedor de Estados Unidos. En la metrópoli/WTC/DF realizan hoy un tianguis del 'empleo'. Ofertotas para cientos de jóvenes con título: meseros y garroteros. Una engañifa porque en los puestos de recepción solamente reciben sus documentos: escolaridad y alguna experiencia laboral (currículum). Escuchan el fatídico: "Luego te llamamos". Por la ausencia de trabajo con empleos realmente profesionales, esos jóvenes no conocen cuáles son los planes gubernamentales a corto (3 ó 6 meses), mediano (un año) o largo plazos (resto del sexenio) para que puedan aspirar a empleos decentes, seguros y remunerados en la especialidad para la que se prepararon. Hay angustia social. Desolación. ¡¿Esta será una (otra) generación perdida?! Mientras tanto las mafias de la delincuencia organizada siguen en su tarea destructora. Amagan regiones y gremios por la diversificación de sus crímenes: secuestros, levantones, extorsiones, cobro de protección y 'derecho de piso'. El pueblo inerme, furioso, observador. Los electricistas/SME que horadaron desde dentro su fuente de trabajo, amenazan con 'revolución si no hay solución'. Dan grima. El oportunismo de aventureros de la política como los testaferros del noroñismo en la jungla, los cobija a cambio de mantenerse en 'notas' mediáticas. A propósito esos sindicalistas que exigen democratismo y acusan de violentar sus 'derechos', hostigan y golpean a trabajadores de la prensa. Imponen censura contra los periodistas -esa agresión infame contra reporteros y herramientas de trabajo de TV Azteca en la sede central de la extinta LyFC (Circuito Interior)-, a quienes niegan libre acceso y expresión, así como ejercer el Derecho a la Información, no 'autorizando' a acreditarse más que aquellos "medios" y periodistas que les son afines, es el colmo fascistoide desde el corazón de su sindicalismo agresor. Las pérdidas de millones de horas/hombre que causaron el miércoles 11 de noviembre/2009, nadie se las perdonará. Kilómetros con miles de coches, autobuses, camiones de carga con productos perecederos, a las 10 de la mañana en la carretera México-Toluca, fue atroz. Varados durante dos horas, desde luego con nula participación inteligente y firme de la Policía Federal/Sección Caminos que no obligó a los 100 marchistas de Poniente/Oriente a que solamente utilizarán un carril, y dejaran trabajar a miles de usuarios de dicha carretera. Esa actitud 'protestataria' antisocial dizque sindicalista es criminal de lesa sociedad. Eso los vuelve indignos de solidaridad y comprensión del pueblo, al que le piden apoyo en volantes. Pues con todo y eso el pueblo debe seguir funcionando, junto con el Estado y sus instituciones. Porque sólo a los enemigos del pueblo de México, los de adentro y afuera les conviene un país varado, rezagado, inutilizado, sin productividad, hambriento/desnutrido nada más porque también a unos líderes electricistas ineptos y prebendados del gremio los pescaron con las manos en la masa, y mostraron que esas prebendas son -y serán- indefendibles por el pueblo al que ofenden. Mientras los trabajadores mexicanos del campo y de la ciudad se debaten con signos de abandono por partidos políticos, líderes y miembros de las clases política y económica, clases en el poder que se divierten con el circo sin pan con que pretenden distraer al pueblo. ¡¿A quién beneficia el crimen de lesa sociedad de mantener tensa la cuerda del caos social hasta el 20 de noviembre próximo, pero escenográfica y peliculescamente iluminada?! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración.

Refuerzan Programa de Repatriación Humana La primera etapa se implementará en el módulo de Ciudad Juárez, Chihuahua zLa segunda prevé la reinserción de los migrantes a sus comunidades

L

a comisionada del Instituto Nacional de Migración (INM), Cecilia Romero Castillo y el jefe de Misión de la OIM en México, Thomas Weiss, anunciaron el ayer un proyecto de colaboración entre ambas instituciones para fortalecer las capacidades del Programa de Repatriación Humana, a fin de mejorar el proceso de atención y recepción de los migrantes repatriados. El INM, a través del Programa de Repatriación Humana, garantiza una recepción humanitaria y digna a los migrantes repatriados por autoridades migratorias estadunidenses. En la primera etapa del proyecto, que se implementará inicialmente en el módulo de Ciudad Juárez, Chihuahua, ambas instituciones trabajarán en los aspectos logísticos de la recepción de los migrantes repatriados, a través de apoyo técnico y financiero que será proporcionado por la OIM, además de mejorar la coordinación entre las instancias involucradas en la recepción de los migrantes, a través de los tres niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil. En la segunda etapa del proyecto se definirá de una estrategia piloto de reinserción de migrantes a sus lugares de origen. Se elegirán a las entidades federativas considerando el índice de expulsión de migrantes, así como los

Recepción humanitaria y digna. resultados de sus programas o estrategias de reinserción. La OIM, a través del Fondo 1035, provee apoyo especial a Estados Miembros considerados en desarrollo y con economías en transición con miras al diseño de proyectos

Información oportuna y sin censura

conjuntos en materia de gestión migratoria. Desde su creación en 2001, el Fondo 1035 ha apoyado más de 200 proyectos en diversas esferas de la actividad de la OIM y ha beneficiado a más de 85 Estados Miembros.




6 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Descarta Senado controversia contra extinción de Luz y Fuerza Discusión corresponde al Poder Judicial y no al Legislativo FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l presidente de la Comisión de Energía del Senado, Francisco Labastida Ochoa, reconoció que la mayoría de los integrantes de este órgano legislativo descartaron la posibilidad de presentar una controversia constitucional contra el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC). En entrevista, el senador del PRI precisó que la mayoría piensa que no se debe meter en esta discusión jurídica ya que le corresponde al Poder Judicial dirimirlo y no al Legislativo. Desmintió el dicho del dirigente del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza, en torno a que él y el senador panista, Rubén Camarillo, estaban frenando cualquier tipo de apoyo a la organización sindical y aseguró que ese no fue ningún comentario que haya hecho Carlos Navarrete. Labastida Ochoa recordó que en una reunión de senadores con Esparza aclaró que no veía condiciones propicias para la intervención de los legisladores en ese conflicto, sino lo único

Francisco Labastida Ochoa, senador del PRI. que podrían realizar sería una mesa de diálogo entre la Secretaría de Gobernación y el SME. “Lo que tenían que ver, solucionar y discutir era entre ellos y no veía que fuera conveniente ni propicio que interviniera una comisión de senadores para hacerlo”.

En cuanto a los amagos del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) de sumarse a la huelga general a la que convocó el SME, entonces tendría que hacerles un llamado para que no se afecte a la educación superior.

Servicio Nacional de Empleo reclutará a ex trabajadores De acuerdo con la carta de respuesta del subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Gerónimo Gutiérrez, al pliego petitorio del grupo disidente del Sindicato Mexicano de electricistas (SME) que encabeza el dirigente Alejandro Muñoz, se establece que “el Servicio Nacional de Empleo será el encargado del reclutamiento, selección y capacitación de los ex trabajadores que podrían ser recontrata-

dos por la Comisión Federal de Electricidad (CFE)”. Se explica que este punto es para responder al punto relacionado con el informe solicitado por los disidentes el 27 de octubre pasado con los perfiles y la cantidad de puestos para contratación en la empresa que brindará el servicio eléctrico en la zona centro del país. “Le solicito entrar en comunicación con el Servicio Nacional de Empleo a

Gerónimo Gutiérrez, subsecretario de Gobierno de Segob.

través del subsecretario de Empleo y Productividad Laboral Jaime Domingo López”, indica la carta de Gutiérrez fechada el 11 de noviembre. La respuesta por escrito fue entregada a uno de los representantes de Muñoz, quien fue notificado que las reuniones con el subsecretario Domingo López se llevarán a cabo desde este viernes, probablemente en las oficinas de la Segob. El 4 de noviembre, Muñoz entregó su pliego petitorio al secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont, en un encuentro privado, por lo que una semana después se le respondió que se respetaría el derecho de jubilación de aquellos ex trabajadores que estuvieran a unos días de concretarlo, es decir, un periodo de unos 30 días. “Además, existe plena disposición del gobierno federal para establecer un mecanismo de diálogo con los ex trabajadores jubilados del extinto organismo con el propósito de precisar las prestaciones y derechos de los que gozan a partir de la fecha de extinción del organismo”, apunta la carta del subsecretario Gutiérrez. El subsecretario de Gobernación también reiteró su llamado al diálogo “a los liderazgos” que concurrieron a la reunión del 11 de octubre para avanzar en la instrumentación de acciones en beneficio de los ex trabajadores.

Llegaría a mil número de recontratados: CFE El consumo de energía eléctrica en el país aumentó 0.5 por ciento en septiembre, por encima de los niveles de 2007 y 2008, como producto de la recuperación de la actividad económica, afirmó el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Alfredo Elías Ayub. Al participar en el 25 Congreso Nacional de Ingeniería Civil, dijo que el reciente reporte del consumo eléctrico, del noveno mes del año, es el más alto en la historia de la CFE, y “es más alentador en la parte de la tarifa industrial”. Sin embargo, subrayó que la recuperación del empleo siempre va “muy por detrás de la recuperación económica”, y destacó que la energía es fundamental para el crecimiento del país, la productividad y la generación de empleos. Elías Ayub anunció que en los siguientes dos años se invertirán unos 5 mil millones de pesos en la red de distribución de electricidad en el centro del país. Sobre el caso de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), informó que se han incorporado al plan de recontratación unos 400 ex trabajadores de la extinta empresa, y que en el transcurso de la próxima semana se podría llegar a mil. Elías Ayub anunció también que la próxima semana se detallará la política para los recibos de luz que la CFE distribuirá en el centro del país. Pidió a los usuarios estar tranquilos, en el sentido de que no habrá cortes del servicio por adeudos. Sin embargo, llamó a quienes tienen pagos pendientes de luz a que los realicen en las tiendas de autoservicio y bancos, porque “nadie está autorizado para hacer los cobros”. En otro orden, dijo que la CFE mantiene la meta para 2012 de que 25 por ciento de la energía sea renovable.

Continúan las liquidaciones.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Indispensables acuerdos en política: Felipe Calderón Responsabiliza a IP de frenar 2% a la pobreza GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

A

BORDO DEL AVION TP 01.- El presidente Felipe Calderón aseguró que asume la responsabilidad de cada una de las acciones emprendidas en la búsqueda de las reformas que necesita el país para salir delante y demandó al PRI asumir también la suya con los costos que esto implica. En una improvisada conferencia, sobre territorio norteamericano y a más de mil metros de altura, el jefe del Ejecutivo mexicano sostuvo que los acuerdos en política son indispensables y que cree firmemente en ellos. “Soy alguien que cree en ello y los busco, alguien que cree que particularmente debe haberlos entre un gobierno y un partido que tiene la mayoría relativa en la Cámara de Diputados, y no sólo con ese partido, sino con todas las fuerzas políticas”, apuntó. Calderón expuso que estos acuerdos siempre son complejos y se pronunció por buscar, dentro de nuestro sistema político, mecanismos que permitan una toma de decisiones en un ambiente de mayor colaboración, de mucha mayor corresponsabilidad. Me parece, dijo, que el PRI tiene el voto mayoritario de los sectores, tiene una mayoría, así sea relativa, muy importante y cercana a la absoluta en la Cámara de Diputados. Ante esto, el Presidente de México

No requerimos una intervención extranjera en el país para estos temas que son de seguridad interior y creo que el Ejército mexicano y las policías realizan la labor indicada. Es deseable que los esfuerzos sean complementarios a niveles estatales y municipales, yo diría que en donde

expuso que lo razonable y responsable es que cada quien asuma, precisamente, la responsabilidad de la representación que ostenta, “y la responsabilidad que cada quien ostenta implica que se tomen responsabilidades con el país”. Explicó que en su papel como Presidente de la República no pretende ni busca eludir una responsabilidad, porque sabe que es quien tiene que tomar las decisiones y el que tiene que hacer las propuestas. Y estas propuestas, añadió, son, desde luego, muy difíciles, como es el tema fiscal, en la medida en que la opinión pública sea más madura, tenga mayor capacidad de comprensión. Calderón Hinojosa manifestó, por otro lado, que el reciente debate con el sector empresarial fue muy intenso, pero que éste actuó con absoluta libertad. “Fue muy crítico respecto del gobierno, descalificó ampliamente el paquete, independientemente de que coincidían en varias de las propuestas, como la contribución al combate a la pobreza”, señaló. La descalificación, indicó, fue genérica, intensa, continua y debilitó las posibilidades de la contribución misma al combate a la pobreza que era muy importante, no sólo en términos recaudatorios para corregir en el sentido adecuado el sistema fiscal en México. Puntualizó que probablemente la campaña impulsada de manera espontánea por muchos sectores, pero de manera delibera-

En entrevista concedida durante el vuelo que realiza el presidente Calderón a Singapur para participar en la Cumbre de Líderes de AsiaPacífico, se refirió a la negociación del paquete fiscal. da por el sector privado organizado, debili- cal, y una vez que se aprobó la ley de ingretó mucho la posibilidad de un paquete fis- sos creo que hubiera sido útil para todos que hubiésemos tenido niveles de diálogo cal. El gobierno, insistió, fue respetuoso de y que hubiéramos podido conciliar diferenesa libertad que simplemente hizo referen- cias en un ámbito mucho más constructicia al tema para que la opinión pública vo que escogerlo como lo hizo el sector priconociera lo que el gobierno estaba bus- vado en el ámbito de la opinión pública de cando y que es que el esfuerzo fiscal se manera muy intensa”. El primer mandatario de la nación dijo, hiciera entre todos, particularmente quiesin embargo, que su gobierno está abierto nes pagan menos impuestos. “La propuesta buscaba corregir las para dialogar con los empresarios de todos inequidades que genera la legislación fis- los sectores productivos del país.

México no requiere ayuda extranjera: FCH hemos encontrado suficiente colaboración, disposición y voluntad por parte de las autoridades municipales y estatales, hemos podido avanzar y en

No requerimos una intervención extranjera en el país para estos temas que son de seguridad interior, expresó el Presidente.

la medida en que podamos entender esta práctica podremos tener más resultados, mucho más perceptibles. La estrategia de seguridad es de muy largo plazo, difícil también, pero que está en el sentido correcto, aunque sigue habiendo muchos problemas de seguridad en el país, en el caso del gobierno federal, la captura de capos y líderes regionales no ha tenido precedentes y ha debilitado formidablemente las estructuras criminales en el país y eso nos ha permitido no sólo sostener la ofensiva y el impulso del gobierno federal, sino también ir recuperando poco a poco la autoridad del Estado, en muchos lugares donde había sido vulnerada o estaba siendo frágil. La renovación de las policías de todo el país es una tarea de largo plazo, sobre todo en su transformación de policías confiables y en eso también vamos caminando. Sobre la seguridad, la percepción de

muchos ciudadanos ha dejado de ser el tema más importante del país y a pesar de la noticia de capturas, o de golpes que se dan, sigue siendo importante y ahora se les presta mucho menos importancia, por ejemplo un tema muy sensible para los ciudadanos es la ola de secuestros que surgieron en el país, sobre todo en el 2007, 2008 y parte del 2009. Es probable que veamos reducción en materia de secuestros, falta mucho por hacer, pero eso va avanzando, como es el caso de Michoacán y Tijuana, en otras no como Ciudad Juárez, donde se está viendo una confrontación muy violenta entre dos cárteles, el de Juárez y Sinaloa y la lucha por la plaza que ya ha degenerado una lucha muy violenta y campal entre dos pandillas, en Ciudad Juárez una de ellas Los Aztecas, son pandillas muy violentas y las ejecuciones no solamente de sicarios, sino de distribuidores de drogas, consumidores, incluso.

Información oportuna y sin censura




10 LA POLITICA

unomásuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Fallece El Apá, supuesto secuestrador del niño Fernando Martí

Enérgico mensaje de la CEM durante su 88 Asamblea Plenaria.

Lanza Iglesia católica un "ya basta!" a narcos Demanda a gobernantes procurar justicia

C

uautitlán Izcalli, Méx..- La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) lanzó un "¡ya basta!" a productores, traficantes, comercializadores y consumidores de droga y les pidió que dejen de dañarse a sí mismos y a los jóvenes, a las familias y a la patria. En su mensaje con motivo de su 88 Asamblea Plenaria, la Iglesia católica destacó que el negocio de la droga es un ídolo que seduce, promete bienestar y vida, pero sólo engendra violencia y muerte.

El mensaje fue leído por el arzobispo de Tulancingo, Domingo Díaz Martínez, y los obispos de Nezahualcóyotl, Carlos Garfias Merlo, y de La Paz, Miguel Angel Alba Díaz. Los prelados llamaron a los gobernantes a procurar la justicia, superando la corrupción y la impunidad, y a perseguir todo aquello que fortalece el negocio del narcotráfico, el dinero sucio y las complicidades ilícitas. Los obispos se refirieron de manera

especial a las víctimas de la violencia en todas sus formas. "Queremos decirles que no están solos, los obispos, sacerdotes y agentes de pastoral nos comprometemos a acompañarlos en su dolor". "Desgarra la sangre derramada de niños abortados, mujeres asesinadas, víctimas de secuestro, asaltos y extorsiones; los que han caído en la confrontación entre las bandas, los que han muerto en la lucha contra el crimen organizado y los que han sido ejecutados con crueldad y con una frialdad inhumana", subrayaron. Asimismo, dijeron, "nos interpelan el dolor y la angustia, la incertidumbre y el miedo de tantas personas que lloran la pérdida de seres queridos". "Nos cuestiona más que la indignación y el coraje natural, lo que empieza a brotar en el corazón de muchos mexicanos: la rabia, el odio, el rencor, la sed de venganza y de justicia por propia mano", agregaron. Entre los múltiples factores que han ocasionado esa situación mencionaron a la corrupción que invade las instituciones y ámbitos, la pobreza, la desigualdad, la impunidad, la falta de oportunidades, el afán de lucro y de ganancia fácil. Además la insensibilidad de los actores políticos y sociales que velan por sus intereses personales o de grupo. Pero, en el fondo, lo más preocupante, dijeron, es el desprecio por la vida, el ser humano convertido en mercancía, en objeto desechable. En el marco de la conferencia de prensa, el obispo Díaz Martínez llamó a los legisladores a tomar en cuenta la situación económica por la que atraviesan muchos mexicanos para dirigir el presupuesto en la toma de decisiones. Los jerarcas católicos también señalaron que para salir de la difícil situación económica del país es preciso que todos "pongamos nuestro granito de área y que asumamos cada quien su responsabilidad de la mejor manera".

Sergio Humberto Ortiz Juárez “El Apá”, falleció ayer, aproximadamente a las 22:00 horas, en el Centro de Readaptación Social de Morelos, donde estaba recluido cumpliendo una condena, por el presunto secuestro de Fernando Martí. Su abogado, Rodrigo Higuera, comentó que es lamentable su muerte, ahora que se descubrió que las pruebas que le inventaron a “El Apá” para involucrarlo en un delito que no cometió eran falsas y no había esos testigos de los que hablaban y estaban cerca de dar a conocer lo que había ocurrido. Informó que le realizaron tres operaciones en el último mes; la última la hizo un doctor que no tenía especialidad, lo que le ocasionó complicaciones y en la mañana de ayer entró en coma, por lo que denunciarán por homicidio contra quien resulte responsable, pues el juez se negó a enviarlo a un hospital. Afirmó que en solidaridad con la familia, "esto no ha terminado, está empezando, porque la historia que nos hicieron creer de que ya tenían un acusado confeso es falsa, por lo que seguiremos aportando lo que sabemos para que esto se aclare. Vale la pena que se resuelva". Desde hace una semana se agravó la salud del supuesto líder de la banda "La Flor" dedicada al secuestro, por un pésimo tratamiento practicado en una ingle a “El Apá”, quien estaba cuadrapléjico, tras ser baleado el año pasado por un supuesto cómplice. En su oportunidad, su hijo Miguel Angel Ortiz Toriello negó conocer las causas de la muerte de su padre, a quien recordará como "un gran hombre, cariñoso y muy amoroso, sobre todo con los niños", indicó su vástago al recordarlo.

Humberto Ortiz “El Apá”.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 11

Llama Fox a pensar en la legalización de la droga "Ha llegado el momento de discutir, de evaluar esa posibilidad": Fox

M

adrid.- El ex presidente Vicente Fox llamó aquí a "pensar y debatir la legalización" del consumo de las drogas en México, como una vía para establecer un eficaz combate contra el narcotráfico. Afirmó que en México la lucha contra el crimen organizado tiene costos muy elevados que se reflejan en la caída de inversiones, generación de empleo y llegada de turistas, por lo que la legalización existe como una posible solución.

El ex presidente Vicente Fox. Fox Quesada aseguró su propuesta no se debe interpretar como un derrota del Estado ante el narcotráfico, pero es conveniente evaluar la posibilidad de legalizar las drogas. En el encuentro anual del Club de Madrid, el ex presidente mexicano comentó que debe haber un esfuerzo

Evalúan legalización de drogas.

internacional para combatir el tráfico de enervantes, tomando en cuenta que existen mandatarios como Hugo Chávez, de Venezuela, que promueven "la droga, la violencia y los cárteles". Previamente, en Atlanta, Estados Unidos, en una entrevista para la Cadena Fox, afirmó que no se trataba

de abogar por la legalización, pero "ha llegado el momento de discutir, de evaluar esa posibilidad". Tras recibir un doctorado honoris causa por la Universidad Emory, señaló que Atlanta es ya un centro de distribución de drogas de los cárteles mexicanos y uno de los retos de los dirigen-

tes estadounidenses será el de tratar de controlar el flujo de drogas. Finalmente, reconoció los avances del actual presidente mexicano Felipe Calderón contra el narcotráfico, apoyado por el Ejército en las ciudades fronterizas, donde la violencia es un flagelo.


DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Ratifican a Medina Mora como embajador ante GB Con 82 votos a favor, siete abstenciones y ningún sufragio en contra, el Senado confirmó el nombramiento Ante ello, el priista Francisco Arroyo lamentó que se pretenda minimizar el nombramiento de Medina, con un argumento como el de su seguridad

FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

unomásuno / Victor de la Cruz

l pleno del Senado ratificó el nombramiento de Eduardo Medina Mora como embajador extraordinario y plenipotenciario de México ante el Reino Unido de la Gran Bretaña. Con 82 votos a favor, siete abstenciones y ninguno en contra, los senadores dieron luz verde a dicho nombramiento por reunir las cualidades necesarias para el eficaz desempeño del cargo para el que fue designado por el presidente de la República. Al respecto, el coordinador del grupo parlamentario del PT, Ricardo Monreal dijo que su bancada no se opondría a que Medina Mora sea enviado a dicha nación, en donde se le podrá ofrecer la seguridad que necesita por el cargo que desempeñó.

Eduardo Medina Mora.

Desecha Senado doble puente el 16 y 20 El Senado de la República desechó la minuta de la Cámara de Diputados para establecer un doble puente los días 16 y 20 de noviembre con motivo de la celebración de la Revolución Mexicana. Por unanimidad y sin ningún posicionamiento de las bancadas, los senadores determinaron que sólo el lunes 16 de noviembre quedará como día de asueto para los festejos de la Revolución. Los senadores indicaron que la propuesta de la Cámara baja contradice el espíritu del decreto que establece al 2010 año del Bicentenario del Inicio del movimiento de independencia y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana. Advierten que no es viable ni congruente con la situación económica que atraviesa el país otorgar dos días de descanso obligatorio pues repercutiría en la industria, particularmente en la micro y pequeña empresa.

personal. Aseguró que el ex procurador general de la República representa de manera correcta al Estado mexicano.

Después de rendir la protesta de ley, Medina Mora rechazó temer por su vida y aseguró que es un honor representar al Estado mexicano.


14 LA POLITICA

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Por desacuerdos entre PRI, PAN y PRD

En "ceros" el presupuesto 2010 La distribución del "pastel" mantiene paralizada la negociación en San Lázaro IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on idas y venidas de diputados del PRI, PAN y PRD a la Secretaría de Hacienda, reuniones secretas internas al interior de las bancadas y esporádicos encuentros entre el selecto grupo de negociadores de los tres grandes partidos, transcurrió la discusión del presupuesto 2010, la cual terminó la tarde de ayer, igual que a lo largo de toda la semana, en cero acuerdos. La desafortunada declaración del vicecoordinador económico del PAN, Luis Enrique Mercado,

la reunión para integrar el dictamen de la Ley de Egresos de la Federación 2010, contemplada para las 8 de la noche de ayer, se pospusiera para hoy a la misma hora. Los diputados del sol azteca, en voz de Agustín Guerrero Castillo, Leticia Quezada Contreras y su coordinador Alejandro Encinas Rodríguez, denunciaron que las negociaciones en lo "oscurito" de PRI y PAN con la Secretaría de Hacienda, provocó que la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública permanezca "paralizada" desde el lunes pasado. Los perredistas consideraron

saca las manos del presupuesto y deja a los diputados hacer su tarea, articularán movilizaciones sociales que garanticen su presencia en el presupuesto.

"Enfría" rijosidad reunión con PRD Tras la descabellada declaración del panista Luis Enrique Mercado que generó la furia de la bancada "amarilla" en San Lázaro, llevó a una avanzada en masa de líderes partidistas, parlamentarios, gobernadores y funcionarios estatales del perredismo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Ante la desconfianza e irritación del perredismo, el secretario

San Lázaro que lo único con que cuentan es "con la palabra" del secretario y de diputados de PRI y PAN de que no se limitarán recursos a estados y municipios gobernados por el PRD. "Sólo tenemos su palabra, esperemos que la cumplan. No es posible que la negociación presupuestal se esté dando en términos de castigar a los ciudadanos que pertenezcan a la entidad de diputados que votaron en contra de la Ley de Ingresos; eso no es razonable y no forma parte de un proyecto de partido razonable", apuntó. Explicó que su bancada hasta el momento no está en el fondo

Luis Enrique Mercado, vicecoordinador económico de la bancada panista. quien reconoció que las entidades gobernadas por su partido y el PRI se repartirían la mayor parte del "pastel presupuestal", porque asumieron el costo político de aprobar los nuevos impuestos, generó la indignación del PRD, cuya fracción los acusó de utilizar el dinero de los mexicanos para llenar su "cochinito electoral" en 2010. El desbarre declarativo del panista Luis Enrique Mercado, calificado de "estulticia política" por el PRI y como "venganza, grotesca y espantosa" por el PRD, terminó por provocar que

que el recorte al gasto corriente del gobierno federal, que aparentemente otorgará 85 mil millones de pesos adicionales a distribuir a programas prioritarios a estados y municipios, es insuficiente, pues de acuerdo con sus propias cuentas la bolsa puede alcanzar hasta los 200 mil millones de pesos. "Hay rubros suficientes, partidas suficientes para constituir esa bolsa", dijo el diputado Agustín Guerrero Castillo. La diputación perredista adelantó que si el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, no

Agustín Carstens abrió las puertas de su oficina al presidente nacional, Jesús Ortega Martínez; al coordinador en San Lázaro, Alejandro Encinas Rodríguez; a los gobernadores de Zacatecas, Amalia García, y de Baja California Sur, Narciso Agúndez, y a los secretarios de Finanzas de Guerrero, Chiapas, Michoacán y el Distrito Federal. El diputado Vidal Llerenas Morales, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, quien también estuvo en la reunión en la SHCP, filtró a los reporteros en

de la negociación del presupuesto. "Simplemente nos convocan, platicamos, nos dicen queremos que se integren, no vamos a excluir a los estados del PRD, así nos lo dicen", aseguró.

Todos trabajan de manera "separada" Por su parte, el diputado del PRI, secretario de la Comisión de Programación y Presupuesto, Jesús Alberto Cano Vélez, reconoció que por el momento cada una de las bancadas "trabajan de manera separada" y será hasta la noche de hoy cuando los 42

integrantes de esa instancia legislativa se reúnan para iniciar la dictaminación del PEF. Cano Vélez aceptó que a pesar de las distintas reuniones que han tenido los 237 diputados del PRI, de forma fraccionada con los coordinadores de las diputaciones de cada uno de los estados, todavía no logran equilibrar el gasto destinado a la inversión en infraestructura que genere empleos y el de los programas sociales. "No hay que olvidar que el crecimiento de la pobreza alcanzó a 6 millones de mexicanos más", expresó. Explicó que el motivo de posponer la plenaria priísta hasta el día de hoy, a las 17:00 horas, es porque se está ajustando el presupuesto lo mejor posible para reasignar la mayor cantidad de recursos a los programas de inversión que generen empleo. "Por eso hemos solicitado un día más de trabajo interno", señaló. El priísta señaló que no hay que olvidar que la Ley de Ingresos, por primera vez en la historia sólo juntó cuatro mil millones adicionales. "Ello quiere decir que la única forma de poder tener recursos para destinarlos a la inversión pública es hacer un enorme esfuerzo de ajuste al gasto del gobierno federal, que es lo que estamos tratando. Eso es muy importante", recalcó. Finalmente, los diputados del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas y Roberto Gil Zuarth, al insistir en defender la propuesta presidencial de exigir a los gobiernos estatales la imposición de los mismos controles de transparencia y vigilancia del gasto que aplica la federación, acusaron al mandatario mexiquense, Enrique Peña Nieto, de ser el principal obstáculo para terminar con el abuso presupuestal en los gobiernos locales. Los panistas que se oponen a "polarizar" el Programa Oportunidades para compartirlo en distribución y ejecución con los gobiernos de los estados, reiteraron que su bancada dará prioridad al combate a la pobreza y a los programas de desarrollo social. "No dejamos de lado cultura, Defensa Nacional y el ejercicio de los estados, pero tiene que haber reglas precisas. Trabajamos de manera global de cuánto se puede destinar específicamente a cada rubro", afirmaron.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 15

unomásuno

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

E

s una lástima y una verdadera oportunidad desaprovechada por el gobierno de Felipe Calderón el que la CFE vaya a concesionar los llamados servicios “triple play”, mediante los cuales se pueden prestar simultáneamente los servicios de INTERNET, televisión y telefonía por los cables de energía eléctrica. Por un lado, se pierde la ocasión para que el gobierno pueda incrementar la conectividad del pueblo de México a la red global, a través de un sistema muy eficiente y más barato que las opciones actualmente disponibles, todo esto como un paso para democratizar la información y permitir el autoempleo de muchos mexicanos a través de servicios prestados por la red. Por otro lado, el gobierno mexicano podría aprovechar estas redes eléctricas para crear una televisión estatal, no oficial ni oficialista, a la manera de la BBC de Londres, con el objeto de elevar la calidad de las emisiones que se hacen por ese medios a las familias mexicanas y ofrecer programas de gran contenido informativo y entretenimiento a un nivel cultural más elevado y apropiado a la era actual. Y finalmente, es lastimoso que con esas concesiones se siga alimentando a los monopolios de la comunicación que venden servicios caros y de deficiente calidad y competitividad a la mayoría de los mexicanos. Y más ahora que la publicación de negocios “FORBES” ubica a Carlos Slim en el sexto lugar de las personas más poderosas e influyentes del planeta, por encima del Papa Benedicto XVI. Dentro de las discusiones históricas, culturales y políticas que se den en el marco de la celebración de Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución, la cuestión de los monopolios en el país y del carácter clasista de la política actual bajo la égida del neoliberalismo, deberá ocupar un lugar preponderante y poner a trabajar las mentes más lúcidas del país para ponerle remedio a esta situación y dar como resultado de la discusión democrática un proyecto alternativo de Nación, más justo, eficiente y equitativo para el conjunto de los mexicanos. El filósofo y penalista argentino, Eugenio Raúl Zaffaroni, uno de los más ardientes defensores de un Derecho penal liberal y no selectivo en cuanto a la criminalización de conductas antisociales por la personalidad o características sociales de los autores de los delitos, ha pronunciado importantes conferencias en las que denuncia lo que visualiza como un resurgimiento del discurso de emergencia en los sistemas penales actuales, y particularmente en América Latina. Dicho discurso de emergencia es recurrente en la historia de la humanidad y su origen se remonta a la cacería de brujas a finales de la Edad Media. Y no obstante las distancias históricas respecto de estos hechos y con las variantes tecnológicas y culturales de la era actual, el discurso penal de emergencia permanece incólume en sus notas esenciales: la creación de enemigos públicos para atemorizar a la población, los cuales son tratados como fuentes de peligro; la reducción de garantías y derechos del ciudadano para combatir eficazmente esta forma de criminalidad seleccionada por el Estado; la censura del discurso contrario a esta visión autoritaria del Estado y, lo más grave aún, enfocar el combate a la delincuencia como una verdadera guerra en contra de enemigos reales o imaginarios del Estado, haciendo uso de la más sofisticada violencia estatal. Es el discurso penal de la emergencia y la selectividad criminal lo que muchas veces exacerba la violencia y la conflictividad al interior de una sociedad desigual como la nuestra y que corresponde más a la visión de una Estado de Policía y no de Derecho como marca la Constitución.

En tiempos de crisis es necesario ahorrar: Arturo Zamora Jiménez.

“Eliminada” del presupuesto cédula de identidad de Segob Los 3 mil 104 millones de pesos se destinarán al combate a la pobreza IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI, adelantó que dará “tijeretazo” a los recursos solicitados por el Ejecutivo Federal para la creación de la Cédula de Identidad Ciudadana, instrumento por el que la Secretaría de Gobernación pretende tener “veraz padrón” de cada uno de los 106 millones de mexicanos, desde recién nacidos hasta los de la tercera edad. “En tiempos de crisis no es recomendable gastar 3 mil 104 millones de pesos en un programa de credencialización no prioritario”, afirmó el diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, quien subirá ante el pleno camaral un punto de acuerdo con el total apoyo de los 237 legisladores de su bancada, propuesta que goza de las simpatías de PVEM y PRD. La diputación tricolor propondrá a sus “pares” de los otros grupos parlamentarios reasignar esos 3 mil 104 millones de pesos al combate a la pobreza y otros programas vitales de desarrollo humano. El punto de acuerdo del diputado Zamora Jiménez fue avalado por el grupo parlamentario, al

considerar que no es una prioridad para el país en este momento, por lo que exhortaron a la Secretaría de Gobernación (Segob) se abstenga de iniciar el respectivo programa de expedición de dicho documento. El diputado Zamora Jiménez se pronunció porque la Segob, en coordinación con todos los ayuntamientos y autoridades federativas del país, realice previamente una campaña nacional de regularización de la situación de identificación que garantice a todos los mexicanos su derecho a la identidad. El tema fue avalado por la diputada y presidenta del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, así como por el legislador Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador de la bancada tricolor en la Cámara de Diputados. El legislador Zamora Jiménez apuntó que a pesar de que la Segob ha informado sobre las posibles ventajas de la Cédula de Identidad Ciudadana, no está claro qué va a ocurrir con las personas a las que por diversos motivos no se les ha registrado, por lo que el Estado no les garantiza su derecho a la identidad, nacionalidad o pertenencia a una familia. Puntualizó que existen personas de bajos recursos económi-

Información oportuna y sin censura

cos en situación de indocumentación, lo que los coloca en desventaja y los mantiene en marginación y discriminación por falta de un documento que garantice su identidad, lo cual incrementa para ellos el riesgo de sufrir vulneración a sus derechos. Recordó que el acta de nacimiento no solamente hace posible el reconocimiento legal de la existencia de un niño, sino además la pertenencia a su familia, a una comunidad y a una nación. “Los preceptos jurídicos nacionales e internacionales establecen claramente el derecho al nombre como uno de los primeros derechos que tienen las personas”, enfatizó. Sin embargo, señaló que de acuerdo con información del 27 de noviembre de 2007 de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, el 15 por ciento de los niños y niñas que tienen menos de un año en la ciudad, no cuentan con su registro de nacimiento. Por lo anterior, refirió que se debe hacer cumplir lo que la Corte Interamericana de Derechos Humanos establece: los Estados tienen la obligación no sólo de proteger el derecho al nombre, sino también de brindar las medidas necesarias para facilitar el registro de la persona.


V I E R N E S 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Operativo de la Cuauhtémoc contra pornografía y piratería Decomisó películas y artículos diversos en Salto del Agua, Balderas, Eje Central y Ayuntamiento RAÚL RUIZ

Y

VÍCTOR

DE LA

Asambleístas piden reglamentar marchas

CRUZ

REPORTEROS

E

n atención a diversas demandas ciudadanas en cuanto a erradicar la pornografía, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, Agustín Torres Pérez, dio respuesta y a través de un operativo llevado a cabo coordinadamente por la Policía Delegacional, la Subdirección de Mercados y Vía Pública y la Policía Federal Ministerial, así como ministerios públicos federales se efectuó el decomiso de más de 13 mil películas y productos pirata que se vendían de manera ilegal en calles y avenidas del Centro Histórico. El operativo sorpresa en conjunto, encabezado por el jefe de la policía delegacional, Víctor Guajardo, tuvo efecto en las calles Insurgentes y Puebla, Arcos de Belén, Eje Central, Balderas, Ayuntamiento, Tolsá, Plaza Pino Suárez y diversas calles de La Merced. En entrevista de unomásuno y Diario Amanecer de México, con el deelgado Agustín Torres, aseguró que los operativos continuarán de manera interrumpida y de forma sorpresiva, y son con el fin de dar una lucha frontal a este tipo de ilícitos, como una respuesta a las exigencias de vecinos de la demarcación quienes, mediante un sin fin de denuncias le han expresado su molestia ante la indiscriminada venta de dichos productos a la vista de todos y a unos metros de planteles educativos. El jefe delegacional dijo que estas acciones son el compromiso que asumió desde su campaña electoral, toda vez que películas y demás artefactos,

Respetar derechos de terceros.

RAÚL RUIZ REPORTERO

Elementos federales en pleno decomiso de piratería. están dañando la moral de la comunidad, además de afectar el buen desarrollo de la niñez y de los jóvenes, quienes influenciados por la curiosidad y en ocasiones por adultos, adquieren estos productos. Agustín Torres reiteró su compro-

miso con los vecinos de la delegación Cuauhtémoc y calificó de exitososo el operativo con cuantiosos decomisos en siete puntos. Aun cuando no hubo detenidos, celebró que no se registraran incidente qué lamentar.

Señala CDHDF problemáticas en las delegaciones de la capital SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Plascencia, advirtió que las problemáticas más frecuentes en las delegaciones de la capital son

las violaciones al derecho a la seguridad jurídica y al derecho de petición. Luego de reunirse en privado con jefes delegacionales de la ciudad de México, el ombudsman local explicó que los problemas se refieren a la falta de atención a solicitudes de información que hacen los ciudadanos y a solicitudes de intervención de la propia delegación.

La presidenta del PAN capitalino, Mariana Gómez del Campo, demandó a las autoridades capitalinas reglamentar las marchas en la ciudad de México, luego que la movilización del Sindicato Mexicano del Electricistas (SME) causara el miércoles pasado un grave caos vial y afectaciones económicas. Aseguró que "con las marchas y manifestaciones desordenadas miles de ciudadanos ven restringido su derecho al libre tránsito, lo que genera millonarias pérdidas económicas, violencia, inseguridad y pone en riesgo la gobernabilidad del Distrito Federal". Por ello, al presentar una iniciativa de Ley de Manifestaciones Públicas, aseguró que es apremiante reglamentarlas y encontrar un equilibrio entre la libertad de expresión y la libertad de tránsito. De igual manera, calificó de incongruente que "mientras se están realizando importantes esfuerzos para que la autoridad designe recursos para la atención de los sectores menos favorecidos, manifestaciones como la del miércoles repercutan negativamente en la vida de los capitalinos". Informó que en el Distrito Federal se realizan aproximadamente 2 mil 500 manifestaciones al año -50 a la semana- siete diarias o una cada cuatro horas, y según la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México (Canaco), durante una marcha se pierden más de un millón 36 mil horas hombres y se genera una pérdida entre 550 y 600 millones de pesos cuando la manifestación dura cuatro horas. Ante ello, consideró que el DF "es la capital del caos y la desorganización, y la ciudadanía está cansada de la complacencia, ineptitud y complicidad de las autoridades, ante este tipo de eventos en el que se bloquean calles importantes de la ciudad afectando la vida de la misma". Gómez del Campo recordó que la propuesta del PAN incluye la libre manifestación, pero permitiendo el paso vehicular con la finalidad de no afectar a terceras personas ni las actividades productivas en el Distrito Federal. Agregó que también es indispensable que los capitalinos siempre estén informados con anticipación sobre las distintas manifestaciones que realizan organizaciones o grupos de personas inconformes. Mientras tanto, Joel Ayala, coordinador de la bancada del PRI en la ALDF, dijo que no pueden afectarse a millones de capitalinos si el gobierno federal sigue firme en dialogar con los manifestantes.

Información oportuna y sin censura


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 17

unomásuno

Policías retirados exigen pago de sus pensiones EDUARDO MEJÍA REPORTERO

E

x policías denunciaron la destitución de compañeros y la negativa del gobierno del Distrito Federal (GDF) a pagar pensiones a ex uniformados, viudas y concubinas; a las afueras de las instalaciones de este diario. Integrantes de la Agrupación de Jubilados y Pensionados de la Secretaría General de Seguridad Pública del Distrito Federal A.C., su presidente, José María Aguilar Rojas, entregó al presidente editor de “unomásuno”, una serie de cartas con denuncias y demandas, tanto para el GDF como para el gobierno federal. Informaron que desde la administración de Andrés Manuel López Obrador, en el 2004, las autoridades capitalinas negaron las pensiones a algunos ex uniformados, además de negarles la transmisión de este derecho a sus viudas o concubinas, situación que continúa bajo el gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón. Al que dijeron le han solicitado reacti-

ve a todo el personal que ha sido destituido sin motivos justificados, presumiendo que esta actividad se realiza para dar de alta a su personal de confianza. Además de continuar con el pago al personal que resultó lesionado en el cumplimiento de su deber, pues desde hace dos meses no reciben este beneficio. Pidieron que desaparezca la caja de previsión de la Policía Preventiva del Distrito Federal, ya que consideran que el dinero que ahí se acumula a lo largo del año es sustraído por autoridades del GDF. Subrayaron que uno de los grandes negocios del GDF se encuentra inmerso en las grúas y “arañas”, preguntándose el motivo por el cual estas actividades las realiza un grupo de grúas particulares. Entre sus demandas se mostraron en contra del aumento al IVA y de la utilización de elementos del Ejército como policías preventivos en diversos estados del país, ya que los primeros cometen en mayor medida violaciones a los derechos humanos, por lo que deberían de permanecer guarecidos en sus cuarteles.

unomásuno / Julio Ortega

Grúas y “arañas”, filón de oro del gobierno capitalino

Inconformes acusan al GDF de robarles su dinero.

Instalan “Foco Ciudadano” en el Angel de la Independencia SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

Integrantes de la campaña “Menos dinero a partidos: ¡Ya bájenle!” instalaron el día de ayer en el Angel de la Independencia el llamado “Foco Ciudadano”, una bombilla conectada a una bicicleta que estaría encendida durante 24 horas en demanda de que los partidos políticos reciban menos recursos públicos. Desde las 9:00 horas, organizaciones y ciudadanos adheridos a la campaña colocaron en las escalinatas del Angel la singular bicicleta que encendía el foco, pues la idea era llevar una luz de sensibilidad a los partidos. Así, como preámbulo a la sesión de la Cámara de Diputados, en la que se aprobará el presupuesto federal, integrantes de diversas organizaciones se sumaron a la manifestación y comenzaron a turnarse, pues el objetivo era mantener encendido el foco todo el día. De acuerdo con los manifestantes,

en esta época de crisis es necesario “que los partidos se aprieten el cinturón al igual que el resto de la ciudadanía”. Cabe señalar que dicho evento se suma a las más de 20 mil cartas que fueron enviadas a la Cámara de Diputados exigiendo a los legisladores que discutan y tomen en cuenta la propuesta de modificación de la fórmula de financiamiento. Con anterioridad, organizaciones como Alianza Cívica expusieron que ante un panorama caracterizado por el aumento de los impuestos y la carga tributaria a la ciudadanía, “es inaceptable que los partidos políticos sigan recibiendo la partida presupuestal de 3 mil 12 millones de pesos que les fue asignada”. Además, manifestaron que los diputados tienen la facultad de cambiar de forma extraordinaria las partidas, por lo cual, les reiteraron su exhorto para que den voz en la tribuna a la propuesta, que esperan sea escuchada por el pleno y llevada a discusión y votación.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Beneplácito por Nicandra Castro como titular de la PFM Impresionante currículum profesional de la funcionaria; notable que una mujer ocupe el difícil cargo, encomendado por Arturo Chávez Chávez, procurador general de la República JEFE GAYTÁN REPORTERO

B

eneplácito causó entre el personal de la Procuraduría General de la República la atinada decisión del procurador Arturo Chávez Chávez, al ratificar como titular de la Policía Federal Ministerial (antes AFI), a la licenciada en Derecho Penal, Nicandra Castro Erscalpulli, que se venía desempeñando en el cargo como encargada del despacho, a la llegada del nuevo procurador, quien después de estudiar la brillante trayectoria de Nicandra Castro en el servicio público y académico, tomó la difícil decisión de mantenerla en el cargo. La nueva titular de la PFM había sido comisionada para encargarse temporalmente de la titularidad de la hasta entonces AFI, por el ex procurador Eduardo Medina Mora, de acuerdo con el artículo 120 (apartado A) de la Constitución General de la República, así como lo previsto por la Ley Orgánica de la dependencia. Nicandra Castro asumirá todas las facultades y obligaciones que dicha ley le otorga y demás ordenamientos legales que tiene la PFM. Nicandra Castro actuará en coor-

Arturo Chávez Chávez, titular de la PGR. dinación directa con lo dispuesto por el Sistema Nacional de Seguridad Pública Federal con la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) y demás corporaciones policíacas, para sumar capacidades en la persecución de los delitos. Nicandra Castro es también experta en delitos laborales, electorales y lavado de dinero. Igualmente, entre otros cargos ha sido fiscal Antisecuestros de la PGR, directora de Supervisión e Inspección Interna de la AFI y Ministerio Público Federal.

La PFM cuenta con más de 3 mil 500 elementos sujetos también a las instrucciones giradas de investigaciones por el MPF y órdenes de aprehensión emitidas por los jueces del orden federal, entre otras funciones marcadas por la ley. La maestra Castro dentro de su trayectoria pasó también por la PGJDF y otras dependencias impartidoras de justicia en el interior de la República mexicana, por lo que cuenta con vasta experiencia en este terreno.

Consignan a 17 presuntos sicarios del cártel del Golfo Un agente del Ministerio Público Federal consignó a penales de Nayarit y Veracruz a 17 presuntos sicarios y escoltas del cártel del Golfo encabezados por Heriberto Lazcano “El Lazca”, informó la Procuraduría General de la República. La dependencia informó que los inculpados son Eric Nava Casas, José

David Recio Ramón, Luis Tamez Ureste, Raymundo Aceros Santiago, Antonio Pérez Zamora, Manuel López Lozano, Ismael de la Cruz García y José Mercedes Ramírez Escobar. También José Ríos Ponce, Lázaro Méndez Ortiz, Calixto Domínguez Escalante, Jesús Rodríguez Carrasco, Ismael Santos Antonio, Julio Solano

Los asesinos fueron detenidos el 21 de agosto pasado.

Facundo, Edgar Iván Cepeda Córdova, José Reyes Jiménez y Ezequiel Aguilar Márquez. Aceros Santiago y Pérez Zamora fueron ingresados al penal federal número 4 “Noroeste”, ubicado en Tepic, Nayarit; mientras que los restantes quedaron internos en el Centro Federal de Readaptación Social número 5 “Oriente”, en Villa Aldama, Veracruz. Estas personas fueron detenidas el 21 de agosto por personal militar en Cancún, Quintana Roo, y de acuerdo con las investigaciones realizaban actividades de sicarios y escoltas dentro del cártel del Golfo. Además, se encargaban de la venta, distribución y comercialización de cocaína en esa ciudad y formaban parte de la red de vigilancia dirigida contra elementos del Ejército mexicano con el objetivo de privarlos de la vida. En las próximas horas un juez federal determinará la situación jurídica de los 17 inculpados, quienes dentro del expediente 115/2009-VIII están acusados de delincuencia organizada y delitos contra la salud.

Da juez 266 años de prisión a ex judiciales por secuestro El Juzgado 56 en Materia Penal del Reclusorio Oriente sentenció a dos ex agentes judiciales a 266 años de cárcel cada uno, por su responsabilidad en el secuestro de un empresario dueño de casas de cambio y su familia. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los ex servidores públicos Jesús Villalobos Olea y Luis Gabriel Jop Corzo fueron encontrados culpables del delito de secuestro agravado, por lo que además deberán pagar casi 6 millones de pesos por reparación del daño. De acuerdo con la causa penal 60/2009, los hechos ocurrieron el pasado 27 de febrero, cuando el empresario circulaba con su esposa, hija y nieto, a bordo de un vehículo Astra sobre avenida Tláhuac. Al llegar a la esquina con la avenida La Turba, los ahora sentenciados le cerraron el paso a la familia y los obligaron a subir a una camioneta Voyager, para luego trasladarlos a una “casa de seguridad”. Luego, el empresario fue separado de su familia para que juntara el pago de rescate y lo llevaron a sus establecimientos ubicados en Insurgentes y Canal de Miramontes. Al salir del segundo local, personal de seguridad de la casa de cambio se dio cuenta de lo que sucedía y de inmediato dieron aviso a la policía capitalina, que detuvo a los ex agentes judiciales justo cuando se retiraban con el empresario. La víctima ya llevaba en su poder una bolsa que contenía más de 5 millones de pesos, tanto en moneda nacional como extranjera, con lo que se pagaría el rescate. Finalmente, los plagiarios confesaron la ubicación de la casa donde mantenían secuestrada a la familia y todos los integrantes fueron liberados sanos y salvos. La PGJDF explicó que el agente Luis Gabriel Jop Corzo fue separado de la Policía Judicial desde el 14 de diciembre del 2007 por faltas injustificadas. En tanto, Jesús Villalobos Olea se encontraba suspendido al momento de los hechos también por faltas, y durante el proceso penal derivado de este secuestro presentó su renuncia. Cabe señalar que durante su periodo laboral en la PGJDF, Villalobos presentó 96 licencias médicas y fue arrestado en dos ocasiones por no pasar revista al armamento y no presentarse en su puesto de trabajo.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

JUSTICIA 19

unomásuno

¡

CHIPOTE CON sangre!, sea chico o sea grande, ¡chale! hay veces que la neta el talón de uno tiene momentos difíciles y hay que balconear a Juan, Pedro y varios, como la onda que nos vinieron a pasar y le rebotamos al respetable tal cual sin quita pon, resulta que nos empinan a un tal Antolín David Antolín Cruz Santiago "El Bombachito" o "El Ñorse de las Gomas" y al mentado Alejandro González García "El Gerber" de la Policía Ministerial del Estado de México, que cuando llegaron a la delegación de Aprehensiones a Toluca ambos dos planearon un plan campechano para apoderarse del control, al hacer a un lado al ése sí policía de a devis Cuauhtemoc Montiel Villaseñor, quien tenia todo en orden. ASI QUE formaron su clica al frente de la banda de la charola los mencionados y sus lugartenientes para maquillar las estadísticas de chamba (órdenes cumplidas) y mantenerse en el pandero, chamaqueando al entonces director de la PJ, el ese Chucho Rangel, al procurador el ruquito Villicaña y al "Copetes" Peña, para que picaran la salsa que ellos eran los chidos en ese talón, y para tal efecto mandaron a fabricar sellos hechizos de los juzgados de Primera Instancia y Cuantía Menor chicharroneando las órdenes. PERO EN el pecado llevaron la penitencia, ya que nos comunican que ahora no se la acaban chirris, pos les salió la colota y les cayó la voladora sin orejas, porque en las diferentes mesas de responsabilidades del territorio mexiquense, como Texcoco, dizque hay en su contra 17 actas iniciadas por los delitos de falsificación de sellos oficiales, uso indebido de documentos, abuso de autoridad, tráfico de influencias, etcétera .com.mx @ jijiji. ADEMAS nos chismean que el Antolín tiene 47 actas más iniciadas por el mismo dope en Toluca, Neza y otro bonche en diferentes municipios del Estado de México y las que faltan, estando embarrados iguanas ranas su pandilla de comales güevones, como el Eduardo Rafail Tiburcio Barajas "El Tiburón", que es de los que más denuncias posee en su haber, por gandalla, pos era ajonjolí de tochos los moles y también se llevó la pura lux, Alejandro González Mujica "El Drogas", Moisés Toño Aguilar Molina "El Charro", Jesús Mexicano López "El Mex" o "El Indio", Roberto Escamilla "El Escamas", Luis Torres Uriostegui "El Torres", Alfredo Salgado "El Memelas", Laurencio Tepos Tlaxcaltitla "El Manzanero", Moisés García Páez "El Moisito", y otro bonche de monos que al chico rato les daremos Balcón. AHORA AY ´ tá la papota hirviendo para ver quien se la papea o la aguanta. ASI QUE desclavándose del colchón mi buen bombachín no sea machín ni calabacín, para parar su bronca con las órdenes de tacos que están por salirles, así que a las vivarachas, pos si se me apriman gacha la garnacha y ni pepe, retachando copa y con copetín por macanotas y come solos, aunque la verdura cruda no se le desea mal a nadie por más gachos que sean, que el gran Dorais los agarre confesados, pos el resto de órdenes que ya supuestamente están cumplidas para la procu, para los juzgados penales ¡nel pastel! y hay s´tá el detalle como dijera el extinto Cantinflasveremos y diremos ¡ ya s´tá!. MAMACITA, lo que sea de cada quien la rockera Alejandra Guzmán s´tá chida, pero le repapalotea para el escándalo y el mitote, siempre ha sido así, desde chavita ya daba señas de ser liosa y muy despierta, ahora de ñora el último de sus rejuegos fue con la llamada Valentina de Albornoz y el Jeremías Flores "El Doctor Frankenstein", violín pachequín que la embarcaron la gacha la ñora Valentina de Albornoz en su estética quesque de mucho "caché" y el mono que le inyectó una sustancia gacha en una de sus nachitas bonitas a la Ale, lo que le ocasionó que ya mero se fuera sin tocar baranda al valle de los pelas. TODO ESTA chichicastle, pero se azotaron ahora que fue a la PGJDF para empinar a los chafas matasanos, ya que desde que llegó con sus guaruras y abogado al búnker, pa´pronto le dieron chance de clavar sus ranflas al estacionamiento del procurador Miguel Ángel Mancera Espinoza "El Conde Pátula", quien la recibió con el té y las hojas en su despacho del quinto piso, poniéndole alfombra roja para que pasara, en caldo llegó el fiscal de la 50, el ese Oscar Montes de Oca y le tomaron su declaración. PARANDOSE las labores por horas, ya que le dio chance también Mancera de utilizar a la Guzmán "su sala" de juntas para que diera la artista una conferencia de prensa y que ahora se llama las (POMPIS CHIDAS DE ALEJANDRA) Email: jefegaytan1@live.com.mx

3.

Los delincuentes fueron llevados al reclusorio bajo fuertes medidas de seguridad.

Trasladan a detenidos en Juchitepec a penal de Chalco Se investiga si los seis sujetos tienen nexos con otras bandas de secuestradores

T

lalnepantla, Méx..- Con un fuerte dispositivo de seguridad fueron trasladados al penal de Chalco los seis presuntos secuestradores detenidos el pasado 10 de noviembre en el municipio de Juchitepec. En la agencia de Ministerio Público de Tlalnepantla, a donde fueron llevados la noche del martes, el fiscal de Secuestros de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Abraham Eslava, informó que se investiga su posible relación con otros secuestros. Indicó que dos de los detenidos, quienes presuntamente pertenecían a corporaciones de

seguridad del gobierno federal, ya no se encontraban en activo de acuerdo con reportes de las dependencias federales. Los detenidos fueron trasladados junto con un dispositivo de vigilancia en el que participaron al menos 60 elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), 40 agentes de la Policía Ministerial de la PGJEM y 12 unidades para custodiar el trayecto al oriente del Valle de México. El martes los presuntos plagiarios privaron de la libertad al administrador de una gasera en Chalco y lo trasladaron a una casa en la comunidad de San Matías Cuijingo, donde los pobla-

dores del lugar intentaron lincharlos, por lo que personal de la ASE acudió a liberarlos. Sin embargo, ante la desconfianza de la gente porque fueran entregados a las autoridades correspondientes, trataron de sacar a los detenidos de la delegación municipal, arrojando gasolina y bombas Molotov a las oficinas, lo que motivó el traslado inmediato de los inculapados a Tlalnepantla. Se espera que a su llegada al penal de Chalco se asigne el juzgado que llevará la averiguación previa TOL/SPILDO/302/09 y donde se determinará la participación de los detenidos en el plagio del administrador de la gasera.

Cae sujeto implicado en homicidio de joven Elementos de la Policía Investigadora detuvieron a un sujeto identificado como Santos Jesús Muñoz Magaña "El Stanley", involucrado en el homicidio de un joven al que le intentaron robar su celular en calles de Tepito. En conferencia de prensa, el fiscal central para Homicidios de la PGJDF, Joel Díaz Escobar, infor-

“El Stanley”.

mó que la detención tuvo lugar en la esquina de las calles Mineros y Alfarería, colonia Morelos. Recordó que el crimen ocurrió el 19 de marzo pasado, cuando la víctima, Juan Luciano Guerra, de 24 años, fue interceptado por tres sujetos que le exigieron su teléfono celular y en el forcejeo le dispararon, por lo que

Análisis profundo del acontecer nacional

horas más tarde el joven murió en el Hospital de Balbuena. Tras las investigaciones detuvo a Isaac Valente Pérez del Valle "El Balú", y a Gerardo Quintero Olguín "El Jerry", dos de los participantes en el referido crimen, quienes confesaron su participación en los hechos.


20 LA REPUBLICA

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Promete alcalde combatir inseguridad en marco legal Sostuvo reunión con César Nava, dirigente blanquiazul

E

l alcalde de San Pedro Garza, Nuevo León, Mauricio Fernández, se comprometió ante el líder nacional del PAN, César Nava, a blindar de la inseguridad y el narcotráfico a este municipio “siempre en el marco legal”. De acuerdo con un comunicado del Partido Acción Nacional (PAN), en el encuentro con el líder de este instituto, Fernández Garza ratificó su compromiso de combatir la inseguridad mediante la aplicación de su proyecto, pero “con pleno respeto al orden institucional”. La reunión, la primera que sostiene con Nava Vázquez, se celebró en el marco de las declaraciones hechas por el alcalde panista sobre la creación de un grupo que actuaría al margen de la ley para eliminar a los delincuentes del municipio. En el encuentro, que duró poco más de una hora y media, y en el que estuvo presente Alfredo Botello, secretario de

Acción de Gobierno, Fernández Garza expuso al líder panista la situación que se vive en la región que gobierna. Razón por la cual detalló al dirigente nacional del PAN su proyecto en materia de seguridad pública, que tiene como ejes fundamentales la prevención del delito y la participación ciudadana. A su vez, Nava Vázquez le externó la disposición del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) panista de respaldar todas aquellas acciones institucionales que emprenda el municipio, dentro del marco de las leyes correspondientes. También manifestó su apoyo a las gestiones municipales ante las instancias de procuración de justicia y seguridad pública del gobierno federal para garantizar la integridad de los ciudadanos de San Pedro Garza García. En el encuentro, con carácter privado, ambos panistas reconocieron que es imperante para todo

Mauricio Fernández, alcalde de San Pedro Garza. gobierno mantener la paz, el orden, la tranquilidad y la seguri-

dad tanto del territorio como de los habitantes a los que se gobierna.

Asegura Ejército armas, droga y vehículos Morelia, Mich.- En operativos realizados en los municipios de Parácuaro, La Huacana, Múgica, Aguililla y Buena Vista Tomatlán, elementos del Ejército aseguraron armas, droga, vehículos y químicos para la elaboración de estupefacientes. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) señaló que

en inmediaciones de la cabecera municipal de Parácuaro, personal militar localizó entre la maleza dos rifles calibre .22, uno .30, un arma AK-47, cuatro escopetas y 15 cartuchos útiles. En La Huacana, los elementos militares aseguraron tres escopetas calibre .20, una escopeta calibre .12, otra .16, tres

Droga y armamento incautados por militares.

rifles .22 y 38 cartuchos. En tanto, en Nueva Italia, Múgica, incautaron una escopeta calibre .16, un rifle semiautomático calibre .45, una pistola calibre .38 Súper y 16 cartuchos útiles. Además, en el municipio de Aguililla incautaron un vehículo Ford F-250, en cuyo interior había un kilogramos de semilla de marihuana, y además se localizó una camioneta Nissan pick up, con cuatro kilos del enervante. Finalmente, en dos acciones realizadas en Buena Vista Tomatlán, el Ejército aseguró dos escopetas calibre .12, con 86 cartuchos útiles; una pistola tipo escuadra calibre .38 Súper, con dos cargadores y 50 cartuchos; y dos rifles calibre .22, con dos cargadores. Asimismo, en un camino de terracería de ese municipio se incautaron 400 litros de acetona, 24 kilos de sosa cáustica, 20 kilos de sodio de anhídrido, tres matraces, tres reguladores de corriente eléctrica, un calentador eléctrico para matraz, cinco costales de sodio anhídrido y dos embudos de cristal.

Información oportuna y sin censura

Aprehenden a estadunidense con 14 kilos de marihuana San Luis Río Colorado, Son.- Elemen-tos de la Policía Federal detuvieron en San Luis Río Colorado, Sonora, a un sujeto que transportaba en un vehículo 14 kilogramos de marihuana ocultos en el tanque de gasolina que pretendía pasar a Estados Unidos. En un comunicado, la SSP federal informó que los hechos ocurrieron en el camino nacional Tijuana-Playas General Lauro del Villar. La dependencia detalló que los efectivos le marcaron el alto a Michael Anthony Alcanzar, quien viajaba a bordo de un vehículo tipo sedán Altima, color verde placas de circulación AFA1356 del estado de Arizona, Estados Unidos. Los uniformados hicieron una revisión del automóvil y encontraron que debajo del asiento posterior había una tapa metálica para acceder al interior del tanque de gasolina, donde se hallaban cuatro grapas plásticas instaladas a presión de manera irregular. Una vez que se retiraron las grapas y la tapa del tanque, se sacó la bomba de gasolina y detectaron paquetes que tenían en su interior 18 envoltorios con 14.3 kilogramos de marihuana.

Michael Anthony Alcanzar.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

CULTURA 21

unomásuno

Se tambalean INBA e INAH por “recortes” La actividad cultural no debe verse como mero disfrute de las bellas artes IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l recorte presupuestal en 2010 de 27.7 por ciento en el área de cultura pone en duda la viabilidad del INBA y el INAH, advirtieron los diputados de la comisión respectiva al asegurar que el gobierno federal no debe observar esta actividad como mero “disfrute de las bellas artes”, pues su promoción es de gran impacto económico, como el turismo. Por ello la presidenta de la Comisión de Cultura, Kenia López Rabadán, al recibir a un grupo de artistas e intelectuales, se pronunció a favor de establecer una política pública transversal que ayude a la cultura, por lo que destacó que apoyarán a resarcir los montos a los institutos de este rubro a los que les fueron recortados. La diputada del PAN se comprometió a hacer valer los argumentos de la Comisión de Cultura que preside para hacer escuchar la voz del sector y trabajar con el fin de que todos los estados de la República cuenten con un presupuesto específico para cultura. Por su parte, el secretario de la Comisión, Armando Báez Pinal, expresó su compromiso de pugnar por mayores recursos para invertir en la cultura, ya que la propuesta del Ejecutivo federal para el 2010 representa un recorte de 26.7 por ciento con relación al año anterior, lo que pone en riesgo la viabilidad de instituciones como el INBA y el INAH. “En estos tiempos de crisis, la cultura se constituye no sólo como el disfrute de las bellas artes; su universo es más grande y sus beneficios trascienden al campo de la economía, el turismo, las cadenas productivas, el fomento a las pequeñas empresas, al empleo y hasta lograr servir como prevención del delito y las adicciones”, afirmó el diputado del PRI. Recordó que la Legislatura pasada se logró convertir el derecho a la cultura en una garantía individual, por lo que de no responder presupuestalmente al desarrollo en este rubro, “caeríamos en un flagrante atentado a un derecho constitucional”. Báez Pinal explicó que debe haber sensibilidad en la Cámara de Diputados para planear y etiquetar los recursos que le puedan dar un cierto alivio a la población. “Se deberá entregar un presupuesto que no sea recesivo, que le apueste a la reorientación de la vida económica, a la activación de cadenas productivas y, más que nada, a la creación de empleos”. En su momento, el representante de la “Sociedad de Autores y Compositores de México”, Felipe Gil, adelantó que si el presupuesto para la cultura del 2010 es aprobado como lo envió el Ejecutivo federal, es decir con un recorte de 26.7 por ciento, se impediría la reapertura de la restauración del Palacio de Bellas Artes, además de que se cancelarían las becas a los jóvenes creadores de arte. Asimismo, el director general del Fideicomiso del Centro Histórico de la

Ciudad de México, Inti Muñoz Santini, aseguró que si se permite la reducción del presupuesto a la cultura para el año 2010, la cultura y las artes en México estarían condenadas a que en los próximos años se repita la reducción de recursos. Por su parte, el presidente de la

Sociedad Mexicana de Actores y Realizadores de México, Víctor Ugalde expresó: “Para que un país tenga un futuro como una sociedad viva, tiene que generar los satisfactores culturales científicos, tecnológicos y de investigación que le son propios y necesarios”.

Por lo anterior, Víctor Ugalde lamentó que la Secretaría de Hacienda tenga una falta de visión y de educación tecnocrática para con la cultura de México, siendo ésta, dijo, una industria que tiene todas las cualidades para ser una detonadora de inversión.


22 EL MUNDO

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Muertes por gripe A en EU ascienden a 3 mil 900 Desde que se detectó el brote del virus en abril, hasta el pasado 17 de octubre, un total de 22 millones de estadounidenses contrajeron la enfermedad

W

ashington, EU.- La gripe A ha causado 3 mil 900 muertes en Estados Unidos en los últimos seis meses, unas 540 de ellas entre niños, según un nuevo sistema de cálculo anunciado ayer por el CDC y que cuadruplica el número de fallecimientos estimados hasta ahora. Las nuevas cifras del Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por su sigla en inglés) señalan que, entre que se detectó el brote del virus en abril hasta el pasado 17 de octubre, un total de 22 millones de estadounidenses contrajeron la enfermedad, 98 mil fueron hospitalizados y casi 4 mil fallecieron. Estos datos contrastan con la cifra de muertes confirmada por el CDC el pasado viernes, cuando estimó que no más de mil personas habían perdido la vida por el virus, entre ellas 129 niños. El salto en las estimaciones se debe, según la directora del Centro de Enfermedades Respiratorias del CDC, Anne Schuchat, a la implantación de un "sistema de recuento más preciso", que va más allá de una simple contabilización de los casos confirmados por laboratorio. Bajo el filtro del nuevo sistema, las muertes pediátricas también se han multiplicado por cuatro, hasta llegar a 540, mientras que 8 millones de niños han contraído la enfermedad y alrededor de 36 mil han sido hospitalizados. Los adultos de edades comprendidas entre los 18 y los 64 son los que han registrado el mayor número de muertes, con un total de 2 mil 900 fallecimientos entre los 12 millones de personas que fueron infectadas. Por su parte, los mayores de 65 años, que en el caso de la gripe estacional son los más vulnerables, son en este caso los mejor parados, con un total de 440 víctimas mortales.

Millones de estadounidenses contagiados. En una conferencia de prensa para ofrecer las nuevas cifras, Schuchat subrayó que las cifras no representan un "agravamiento repentino" de la pandemia, sino que son "el fruto de un prolongado esfuerzo de las autoridades sanitarias para reflejar cómo afecta realmente la enfermedad al país" . La falta de pruebas de diagnóstico suficientes para determinar todos los casos de gripe A y el cúmulo de autopsias que han descubierto que personas ya fallecidas padecían el virus condujeron al CDC a dejar de contar los casos individuales hace meses, y todas las cifras ofrecidas desde entonces han sido estimaciones. En su búsqueda de un nuevo sistema de recuento, el CDC creó entonces un programa en el que 10 estados extraen sus propias cifras de hospitalizaciones a partir de la observación exhaustiva de pequeños grupos de gente y la recolección de datos de informes generales. Una vez evaluadas y corregidas esas cifras, la agencia lleva a cabo una comparativa de hospitalizaciones y muertes, en

la que participan 30 estados, y la extiende al ámbito nacional. Según Schuchat, la complejidad del nuevo proceso impedirá actualizar los datos semanalmente, pero sí podrá hacerse cada 3 o 4 semanas. La funcionaria del CDC también comentó la situación del programa de vacunación en Estados Unidos, y aseguró que, al día de hoy, la agencia tiene 41.6 millones de dosis disponibles para que los estados las soliciten. Sin embargo, Schuchat reconoció que el proceso de distribución está siendo "más lento de lo esperado" y que los 8 millones de dosis que esperaban entregar en los centros autorizados esta semana "probablemente no llegarán a tiempo" . La doctora destacó que el panorama de casos y muertes dibujado hoy por la agencia se limita a seis meses, y que la situación "probablemente empeorará" entre diciembre y mayo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) , la gripe A ha causado la muerte a más de 6 mil personas en todo el mundo.

Padres del “niño del globo” aceptan montaje Washington D.C..- Los padres del niño de seis años que mantuvo durante horas en alerta a las autoridades de Estados Unidos porque supuestamente se encontraba a bordo de un globo que volaba a la deriva, se declararán culpables del montaje, indicó ayer su abogado David Lane. El mes pasado Richard Heene y su esposa Mayumi dijeron a las autoridades en el Estado de Colorado que un gran globo lleno de helio que construían en el fondo de su casa se había soltado y volaba libre, y que ellos no podían encontrar a su hijo Falcon. El aerostato con forma de platillo volador flotó a merced de los vientos y las imágenes transmitidas por la televisión cautivaron a millones de personas en todo el país que creyeron, al igual que las autoridades, que el niño estaba dentro del compartimiento bajo el globo. La persecución a lo largo de más de cien kilómetros obligó a suspender temporalmente las operaciones del aeropuerto internacional de Denver, la principal ciudad de Colorado. Finalmente, el globo perdió aire y cayó a tierra, sin que se encontraran rastros del niño. Falcon apareció horas después, sano y salvo en su casa. El pequeño declaró que había estado escondido en el altillo del garaje, asustado porque su padre lo había regañado. Las sospechas de que todo era un montaje comenzaron esa misma noche, cuando en una entrevista en la cadena CNN su padre le preguntó por qué no había contestado cuando lo llamaban y el niño replicó: "Ustedes dijeron que lo hacíamos por el show". El abogado Lane, en una declaración escrita, indicó que Richard y Mayumi Heene se declararán culpables a cambio de libertad vigilada. Se espera que cuando mañana los dos concurran al Centro Judicial del Condado Larimer, Richard se declare culpable de intento de influir a un funcionario público, un delito grave, y Mayumi admita su culpabilidad por una alerta falsa a las autoridades, un delito menor.

Todo fue un truco.

Taiwan, nuevos vehículos para respetar medio ambiente

Cuidar el medio ambiente.

Taipei.- Para reducir la cantidad de gases de escape de coches que se introducen en el medio ambiente, la Administración de Protección Ambiental propuso un plan para animar a la gente a comprar los vehículos respetuosos con el medio ambiente. Sobre este plan, las personas que compren nuevas unidades de gas licuado de petróleo, de vehículos dual-fuel dentro de

los próximos cinco años serán elegibles para un crédito de impuestos de los productos básicos de NT 25 mil. Enmiendas a las leyes y los reglamentos han sido aprobados por el Yuan Ejecutivo y será enviado al Yuan Legislativo para su deliberación antes de finales de este año. Para demostrar claramente el continuo apoyo de

Taiwan a las medidas para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, la Ley de Energía Renovable para el Desarrollo se promulgó en julio de este año para alentar a las empresas a utilizar la energía eólica y energía solar para generar electricidad, para que el Gobierno comprara a precios favorables. Para apoyar esta y otras políticas cone-

xas, el Yuan Ejecutivo estableció un nuevo Comité de Promoción de la Energía el 29 de octubre de 2009. Taiwan seguirá mejorando su estructura de consumo de energía poco a poco mediante la promoción de bajas emisiones de políticas y avanzar hacia su objetivo de ser una nación conocida por tener bajos niveles de emisiones.


VIERNES 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

Sabina anuncia retiro Elenco de la obra “Todos eran mis hijos”.

Exponen conflicto familiar GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

La experiencia actoral de Diana Bracho y Fernando Luján sobresalió en el estreno de "Todos eran mis hijos" (All my sons), obra de Arthur Miller que retrata el conflicto que tiene un hombre, quien está en la disyuntiva entre la responsabilidad con su familia o con la sociedad. En el montaje que inicia su temporada en México, bajo la producción de Jorge y Pedro Ortiz de Pinedo, el autor hace una crítica al llamado sueño americano y a la guerra como medio para el enriquecimiento. Entre estas vertientes conviven el amor y la muerte. El trabajo de Diana Bracho y Fernando Luján, este último con un final impactante para su personaje, fue recompensado con una ovación de pie por parte del público durante la primera función, a la que asistieron personalidades de la actuación, directores y productores de teatro. La trama se desarrolla en el jardín trasero de una casa en Estados Unidos durante 1947, cuyo diseño corrió a cargo de Gloria Carrasco. Al inicio de la función Diana Bracho aparece como "Kate Keller", una madre que se niega a pensar que su hijo "Larry" ha muerto. De forma inesperada, "Ann Deever" (Silvia Navarro), ex novia de "Larry", visita a la familia en respuesta a la invitación de "Chris" (Mario Loría), hermano mayor de "Larry", quien desea proponerle matrimonio. Sin embargo, la llegada de la joven saca a flote un secreto que destruirá a todos. "Estoy muy contento porque la reacción del público fue satisfactoria. Los clásicos de cualquier país siempre estarán vigentes y Arthur Miller es un clásico americano, en ese sentido, la obra es totalmente contemporánea", explicó Fernando Luján. El primer actor dijo que su personaje le exige mucha concentración: "A lo largo de la historia, `Joe Keller` va creciendo a una dimensión importante, por lo que de ninguna manera me puedo distraer, me obliga a estar al pie del cañón todo el tiempo". Diana Bracho ("Kate Keller") mencionó que su papel "es un tanto desgastante, pero al mismo tiempo estimulante, porque la obra está muy bien escrita. Me agradó que el público se mantuviera atento, silencioso, prendido y muy respetuoso con nuestro trabajo. "La mujer a la que encarno defiende a su marido, a su familia y el ámbito en el que vive. Yo no hago juicios morales respecto a ella, si se equivocó o no, pues no es una mentirosa ni hipócrita, simplemente está comprometida con su propia verdad y tiene que luchar para convencer a los demás, porque si el hijo no está vivo entonces el padre está en problemas", comentó. Bajo la dirección de Francisco Franco ("Un tranvía llamado deseo", "Muerte súbita"), en "Todos eran mis hijos", que se presenta sin intermedio, también actúan Mario Loría, Osvaldo Benavides, Alpha Acosta, Miguel Pizarro, Martín Altomaro y María Aura. Las funciones son viernes, sábados y domingos en el teatro Helénico de la ciudad de México.

"Estoy mucho mejor que hace 15 años, pero salir delante de 40 mil personas es un 'totus tuus' y se pierden todos los matices; las giras a los 60 años aterrorizan, dice

M

adrid, España.- Joaquín Sabina regresa, tras cuatro años de "sequía", con "Vinagre y Rosas", un "monotemático" sobre el "desamor", con el que ha querido ser "infiel" a su caricatura y con el que, anuncia, se despide de los grandes escenarios "totus tuus". "Estoy mucho mejor que hace 15 años pero salir delante de 40 mil personas es un 'totus tuus' y se pierden todos los matices. Las giras a los 60 años aterrorizan pero ésta es la última en esos sitios", anuncia en una entrevista. Despedirse de los grandes escenarios no significa que no vaya a actuar más, sino que lo hará en "teatritos", donde sus conciertos "no se confundan con una misa pagana celebración. Haré esta porque le debo a la gente que ha estado conmigo estos años hacerlo pero nunca más", reitera absolutamente convencido. La gira promoción de "Vinagre y Rosas" comenzará en España el próximo día 20 y Sabina llegará a hispanoamérica en enero, para dar nueve conciertos en Argentina, dos en Chile y uno en Uruguay, según señala, hasta el momento, su página web. Sabina dice que en los diez últimos años -en 2001 sufrió una isquemia cerebral leve- ha levantado mucho el pie del acelerador y que ya no amanece en los bares, ni anda "por ahí perdido en no se sabe qué cama", ni se "maltrata la nariz", pero que "sí cae algún whisky". Muy lejos en cualquier caso, afirma riéndose, de lo que dice Benjamín Prado, las "otras dos manos" con las que ha escrito 10 de los 14 temas del disco, en el libro que refleja el proceso de creación del decimonoveno trabajo en 31 años de carrera de Sabina, y que se publicará en coincidencia con la salida a la calle de "Vinagre y Rosas", el día 17. Sabina no sabe todavía qué etiqueta ponerle al resultado porque, reconoce, siempre que termina un disco cree que se ha quedado "muy lejos" de cómo "lo había soñado", pero le gustaría que le pasara lo que con "19 Días y 500 Noches", que, ya con perspectiva, no le da "vergüenza" escucharlo. Las letras del "núcleo duro" de "Vinagre y Rosas" -"que es lo que hay en los escombros del desamor"- las construyeron Prado y él en Praga, espoleadas por la "medicina" para la depresión por "precipicio sentimental", que tenía entre "regular y tirando a muerto" a Prado.

Joaquín Sabina realiza gira “ Vinagre y Rosas. "Me gusta que mis discos reflejen un poco mi vida. Cuando Benja (Pardo) y yo nos fuimos a Praga era un viaje de amigos pero acabó saliendo el disco. Ha sido muy raro y muy gozoso y nos hemos peleado por cada acento, cada palabra, cada verbo". Se conjuraron para "no tirar de oficio" ni hacer concesiones: "si nos salía un estribillo muy coreable pero indigno sabíamos que eso iba fuera. Uno sufría mucho mientras el otro desechaba sus ideas en una preciosa batalla" en la que "aprisionaban" las ideas que le parecían "una mierda" en "corralitos" dibujados o eran censuradas con las palabras "no comprar" gritadas a pleno pulmón por Sabina. Al cantante (Úbeda, Jaén, 1949) le hubiera gustado en este trabajo ser "lo más infiel posible" a su sello, a su "caricatura", "ganada a pulso por ser un bocazas", pero admite que es muy difícil esquivar "el adn" y que "aunque

uno se empeñe, siempre está ahí". Han querido acompañarse en dos temas -"Tiramisú de limón" y "Embustera"- del grupo rock Pereza porque querían que entrara, en un disco que les había salido "denso por no decir espeso", el aire fresco, el olor a la calle. El primer single del álbum, del que prefiere "sin dudas" "Ay, Carmela" dedicada a su hija-, es "Tiramisú de limón", un rock en el que Joan Manuel Serrat hace los coros junto al equipo habitual de Sabina, es decir Pancho Varona, José Antonio Romero y Antonio García de Diego. Sabina dice que está "todo el día" peleando con "los perros rabiosos" que sólo él oye y que ahora "los más rabiosos" son los que le dicen: "te vas a meter en una gira, vas a defraudar a todo el mundo, vas a dar gatillazo y es que algunos he dado en mi vida", confiesa a carcajadas.


24 ESPECTACULOS

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Paty Santos “La Tumba Hombres”, en el aniversario 32 de UNOMASUNO..! Ciudad de México.- Paty Santos ”La Tumba Hombres” actuará en el banquete-festival del 32 aniversario de UNOMASUNO, el próximo 20 de noviembre. “LA VOZ TROPICAL DE MEXICO” ha grabado 11 discos de larga duración o CD con 22 sencillos tocados en la radio. Temas como ”La Tumba Hombres”, “Saca la mano Mariano”, “Homenaje a Beny Moré”, “Atrévete”, “Me gusta ese hombre”, ”Yo no sé vivir sin ti”, “Pasito tun tun”, “La gallina fina”, “La castigadora”, “Devórame”,

Paty Santos “La Tumba Hombres”. “Amantes” (Tema de la película “Que viva el Merengue y la lambada”), “Amor Gitano”, etcétera… HIJA DE MADRE mexicana y padre puertorriqueño, nació en San Luis Potosí y tiene cariño especial por la música tropical y los boleros… EN EL CINE ha desempeñado diferentes papeles estelares en “Papaya beach”, “Carroña humana”, “Aguas blancas”, “Corrupción en cadena”, “Vamos al baile”, compartiendo créditos con Pedro Infante hijo, Charlie Valentino, Johnny Ventura, Juan Valentín, Frank Moro, Jorge Luke, “Flaco” Ibáñez, El Caballo Rojas… HA DESEMPEÑADO mucha actividad en el Auditorio Nacional y en los teatros… EN TV en “Sábado gigante”, con Don Francisco, “Mala noche no”, con Raúl Velasco, “Las diosas de plata”, de PECIME, etc… “REINA DE LOS TAXISTAS”, del boxeo, de los sonideros, de los

voceadores de México… GIRAS INTERNACIONALES por varios países…. Rostros, Nombres y noticias… ALICIA MACHADO, ex “Miss Universo”, en la comedia teatral “Un amante a la medida”, con William Levy. Será el debut teatral de Alicia, escultural venezolana, después de años de carrera artística… AGUSTIN LARA, “el músico poeta”, murió hace 39 años… LUPITA D´ALESSIO volverá a grabar una serie de temas románticos... ALEJANDRA GUZMÁN irá hasta las últimas consecuencias en su demanda contra Valentina de Albornoz y el doctor Jeremías Flores… LILIA ARAGÓN, líder de la Asociación Nacional de Actores, exige que comprueben malos manejos en la ANDA o que dejen de molestarla… AGUSTIN LARA (1897-1970) participó musicalmente en el primer filme sonoro “Santa” protagonizado por Lupita Tovar y Carlos Orellana. “Alma cancionera” y “Campanitas de mi tierra”, dieron marco musical a “Santa”… EN HOLLYWOOD, Agustín musicalizó la película “El embrujo del trópico” con la estrella Dorothy Lamour (1937)…. “MUJER” es la canción de más éxito en la vida de Lara como compositor. Su musa más famosa fue María Félix, convertida en su esposa y le dedicó la canción “María Bonita”. Remolino de notas RICKY MARTIN deslumbró con su actuación en el nuevo estadio de futbol de los Santos de Torreón… GALILEA MONTIJO dispuesta a casarse con un cirujano plástico… PAULINA RUBIO insiste:”Quiero ser madre”. Pensamiento de hoy La vida pasa rápido y no hay fórmula para que sea más lenta… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en el programa “UNOMASUNO-RADIO”.

unomásuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Bunbury abarrota el Azteca En punto de las 21:00 horas el cantante salió a un escenario adornado por tres pantallas gigantes y en medio un tradicional rectángulo de color rojo, para ser recibido con una gran ovación y abrir el espectáculo con "El club de los imposibles" RÁUL RODRIGUEZ REPORTERO

D

esde temprano se dieron cita los fanáticos de Bunbury, portando sus playeras, pulseras, lentes y sombrero que hacen un icono al cantante. Entre luces de celular, coros imponentes y un gran juego de audiovisuales, el cantante hizo presencia, con su inconfundible voz por primera vez en este lugar, rompiendo esquemas donde un público lo impuso y acompañó durante poco más de dos horas y media, con temas como "La Herida", "Alicia" "El hombre delgado que no flaqueará jamás". "Infinito", "Hay muy poca gente" "El rescate", "Adiós, compañeros, adiós" y una de las más esperadas como "La Chispa Adecuada" fueron de los temas que desbordaron en el recinto. Enrique Bunbury concluyó su gira "Hellville de Tour 2008-2009" con este recital. Ya cerca de las 23:00 horas el cantante entró en la parte más sensible del concierto, acompañado de un tequila, compartiendo estas palabras: "Me han perseguido desde Hard Rock, Metropólitan, el Foro Sol y ahora en el Azteca y eso significa otro trago. "Hermanos y hermanas, mexicanos y mexicanas, Dios los bendiga" Bunbury así terminaba su concierto, en tanto el público exclamó con todas sus fuerzas que saliera otra vez y el cantante los complació después de unos minutos, para tocar casi una hora más, lo que sensibilizó aún más al cantante español, quien a punto del llanto volvió a compartir estas palabras con el

Enrique Bunbury ofreció un emotivo concierto. público presente: "Es mi orgullo haber nacido en el barrio más humilde, alejado del bullicio y de la falsa sociedad, yo no tengo la desgracia de no ser hijo del pueblo, yo me cuento entre la gente que no tiene falsedad". "Al pisar por primera vez el territorio mexicano me sentí como el Papa, que besa el suelo cuando llega a los lugares, eso fue lo primero que hice, porque de repente tuve una sensación de que yo había vivido aquí en una vida anterior. "Muchas gracias a todos, esto es una despedida y quiero decirles que Dios los bendiga y ojalá nos veamos pronto. Buenas noches". Luego expresó: "Permítanme

recordarle una historia de las primeras veces que vine a México y besé el suelo como lo hace el Papa, porque tuve la sensación de haber vivido aquí en otra vida, esta canción que sigue puede hablar de cualquier lugar, pero si hay lugar en el mundo en donde yo no me sienta extranjero es aquí". Empero, sin esperarlo, Bunbury regresó una vez más al escenario y expresó: "No se vayan todavía, ustedes vinieron porque quieren un poco de rock and roll azteca”. Entre ellos su clásica canción "El jinete", con la cual aprovechó para besar el suelo y ejecutar su guitarrista con la lengua, que provocó la aclamación de los presentes.

Se recupera "Chespirito" de cirugía de próstata El productor, escritor y actor Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" se recupera favorablemente tras la cirugía de próstata que le fue practicada en un hospital capitalino, la víspera, informó su

Roberto Bolaños.

hijo Roberto Gómez Fernández. El productor de telenovelas como "El juego de la vida" y "Alma de hierro" señaló que su padre fue internado este miércoles por la mañana en un nosocomio capitalino para que se le realice una sencilla operación de próstata. Destacó que su padre no deseaba que se supiera nada sobre su malestar, "sin embargo no pudo ser posible, en estos hospitales se corren rápido los rumores y lo operaron la mañana del miércoles". Indicó que él no ha podido ver a su padre y que la única que lo ha hecho es su hermana Marcela, quien está al frente de la Fundación Chespirito I.A.P., misma que llevó a cabo la subasta concierto "Danos una mano". "Mi padre se encuentra bien, fue

una cosa sencilla, por lo que dejó en claro que no fue cáncer, sino un simple bloqueo", dijo el productor, quien señaló que espera que el productor, escritor y actor abandone pronto el nosocomio. Indicó que Florinda Meza, esposa de Roberto Gómez Bolaños, ha estado al pendiente en todo momento, "fue muy rápido todo, mi padre dice que se enteró anteayer y el médico no quiso posponer la operación". En tanto, Marcela Gómez Fernández, presidenta de la Fundación Chespirito e hija del afamado productor, indicó que su padre se recupera favorablemente, "eso es impresionante porque a sus 80 años sólo ha ingresado al hospital en dos ocasiones, una de ellas hace tres años, por problemas respiratorios".


unomásuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESPECTÁCULOS 25

Diego Luna quiere más hijos Polo Polo presenta "show" renovado El cineasta y actor mexicano Diego Luna, quien se encuentra en la fase de edición de su película "Abel", dijo que planea tener más hijos, pues en su opinión, "me quedan bonitos". Al preguntarle sobre la posibilidad de realizarse la vasectomía, respondió: JUZGADO 42º CIVIL SRÍA "A" EXP. 1031/2007 EDICTO En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SARQUIS GOLDSCHMIED KAREN GUADALUPE EN CONTRA DE C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO EN EL DISTRITO FEDERAL Y OTROS. El C. Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil del Distrito Federal, ordenó publicar los puntos resolutivos de la SENTENCIA DEFINITIVA que a la letra dice: México, Distrito Federal a tres de agosto de dos mil nueve. VISTOS, para dictar Sentencia Definitiva, EN LOS AUTOS DEL Juicio ORDINARIO CIVIL promovido por SARQUIS GOLDSCHMIED KAREN GUADALUPE en contra de C. DIRECTOR DEL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES URBANOS S.A. CARLOS ROSADO RODRIGUEZ, JUAN SARQUIS GARRIDO Y MARIA DEL SOCORRO RODRIGUEZ DE SARQUIS quien también usó el nombre de MARIA DEL SOCORRO CONSUELO RODRIGUEZ HERMIDA DE SARQUIS, tramitado bajo el expediente número 1031/2007… RESUELVE: PRIMERO.- Ha sido procedente la vía ORDINARIA CIVIL en la que la parte actora KAREN GUADALUPE SARQUIS GOLDSCHMIED no acreditó su acción y los codemandados se condujeron en rebeldía, en consecuencia, SEGUNDO.Se absuelve a los codemandados C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DEL DISTRITO FEDERAL, FRACCIONAMIENTOS RESIDENCIALES URBANOS, S.A. CARLOS ROSADO RODRIGUEZ, JUAN SARQUIS GARRIDO Y MARIA DEL SOCORRO RODRIGUEZ DE SARQUIS quien también usó el nombre de MARIA DEL SOCORRO CONSUELO RODRÍGUEZ HERMIDA DE SARQUIS de las prestaciones que les fueron reclamadas.- TERCERO.- No se hace condena en costas. CUARTO.Notifíquense y publíquense los presentes puntos resolutivos dos veces, de tres en tres días en el periódico UNOMASUNO.QUINTO.- Notifíquese y guárdese copia de la presente en el legajo de sentencias. ASI, definitivamente juzgando lo resolvió y firma el Ciudadano Juez Cuadragésimo Segundo de lo Civil, Licenciado ESTEBAN AGUSTIN TAPIA GASPAR, ante la Ciudadana Secretaría de cuerdos que autoriza y da fe.- DOY FE.-

MEXICO, D.F. A 1 DE OCTUBRE DE 2009. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO

PRIMER AVISO NOTARIAL

MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 87,947, de fecha 12 de noviembre del 2009, ante mí el señor GONZALO GASTON CUADRADO BOTTINELLI, aceptó la herencia y cargo de albacea en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MARIA CRISTINA BOTTINELLI CARDOSO, manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 12 de noviembre de 2009 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NUMERO 114 DEL D. F.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 30,515, de fecha veintinueve de octubre del año dos mil nueve, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que: a- Los señores JORGE RAFAEL SAAVEDRA SILVA, ELVIRA EVA DEL PERPETUO SOCORRO SAAVEDRA SILVA, LUIS BERNARDO MARIA SAAVEDRA SILVA y GERARDO FRANCISCO MARIA SAAVEDRA SILVA, en su carácter de coherederos y el primeramente nombrado también en su carácter de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes del señor Othon Jorge Luis María Saavedra Bessey, repudiaron la herencia instituida a favor del citado señor Othon Jorge Luis María Saavedra Bessey, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ANDREA ELVIRA SILVA BARBER; y b. Los señores JORGE RAFAEL SAAVEDRA SILVA, ELVIRA EVA DEL PERPETUO SOCORRO SAAVEDRA SILVA, LUIS BERNARDO MARIA SAAVEDRA SILVA y GERARDO FRANCISCO MARIA SAAVEDRA SILVA aceptaron la herencia instituida a su favor en su carácter de herederos substitutos en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ANDREA ELVIRA SILVA BARBER, y el señor JORGE RAFAEL SAAVEDRA SILVA aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

"Probablemente algún día, pero según yo, los niños me quedan bonitos. “Déjenme pensarlo un rato, qué rara pregunta, ahora no voy a dejar de pensar en eso". Luna, quien fue uno de los invitados especiales al estreno de la obra de teatro "Todos eran mis hijos", llegó de buen humor y resaltó que su pequeño Jerónimo no ha mostrado interés por dedicarse al arte cinematográfico, incluso.

Los chavitos de hoy me hacen sentir la “Caperucita Roja” del cuento. A través de estos medios comparto día a día experiencias nuevas con el lenguaje de los jóvenes REDACCIÓN

E

l comediante Polo Polo anunció que a partir del 20 de noviembre presentará un "show" totalmente renovado en el teatro Metropólitan. Explicó que si alguien llegara a escuchar un chiste repetido durante su espectáculo, le devolverá lo que pagó por su entrada. "Siempre hago algo diferente cada año, me esmero en renovar el catálogo de chistes, aunque a decir verdad, los voy modificando conforme los estoy contando". Aseveró que aprovechará también su presentación en el Metropólitan para anunciar lo que la gente podrá encontrar en su página de internet. "Creo que esta modalidad de conectarse con el público a través de Twitter y Facebook me ha permitido llegar a otra generación de seguidores. “Los chavitos de hoy me hacen sentir la ‘Caperucita Roja’ del cuento. A través de estos medios comparto día a día experiencias nuevas con el lenguaje de los jóvenes." Polo Polo mencionó que de esta forma cerrará el año en la Ciudad de México, pero continuará presentándose en diversos puntos de la República Mexicana. Descartó que se trate de una gira, ya que "al año me aviento 40 fines de semana en presentaciones, con 15 días de descanso, un formato al que no se le puede llamar así, porque me presento donde me llaman". Asimismo, rechazó AVISO NOTARIAL que sea un fenómeno de

la comedia, como algunos lo han calificado, sino que es producto de una labor que realiza desde hace 37 años. "Yo no me considero como tal y si algún otro comediante me da ese estatus yo se lo agradezco. "Pero estoy seguro de que es más la forma como se dicen". Por otra parte, y a diferencia de las casas disqueras que han resultado afectadas por la "piratería", Polo Polo agradeció a los vendedores de productos apócrifos la difusión de sus videos animados con chistes, pues dijo que "gracias a ellos el que me escucha va a verme a mis espectáculos".

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL

En escritura 49,304 del once de septiembre del 2009, ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores JORGE ALFONSO CALDERON ESPEJEL, JORGE ARTURO CALDERON SANCHEZ y OMAR APOLO CALDERON SANCHEZ, el primero en su carácter de esposo e hijos como únicos y presuntos herederos, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora SILVIA SANCHEZ SILVA, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes sucesorios.

Ecatepec, Méx. a 12 de Noviembre de 2009.

ATENTAMENTE. LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 30,514 de fecha veintinueve de octubre del año dos mil nueve, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que los señores JORGE RAFAEL SAAVEDRA SILVA, ELVIRA EVA DEL PERPETUO SOCORRO SAAVEDRA SILVA, LUIS BERNARDO MARIA SAAVEDRA SILVA y GERARDO FRANCISCO MARIA SAAVEDRA SILVA, aceptaron la herencia instituida a su favor en la sucesión testamentaria a bienes del señor OTHON JORGE LUIS MARIA SAAVEDRA BESSEY, y el señor JORGE RAFAEL SAAVEDRA SILVA aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión y declaró que procedería a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTINEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,551 de fecha 11 de noviembre de 2009, otorgada ante mí, los señores Ana María Juárez López y Carlos Pérez Flores, realizaron la información testimonial y la aceptación de herencia, en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Galo Danyel Pérez Juárez, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo el señor Carlos Pérez Flores, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México D.F. a 11 de noviembre de 2009 LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA. Titular de la notaría No. 96 del D.F.

AVISO NOTARIAL

BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 9,752 de fecha 10 de noviembre del año 2009, ante mí, los señores María Antonieta García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de María Antonieta García Fernández de Zamora), Ana Cecilia García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de Ana Cecilia García Fernández de Brizuela), Mario García Fernández y Patricia García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de Patricia García Fernández (quien también acostumbra usar el nombre de Patricia García Fernández de Terán), aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora Cecilia Fernández Olvera, (quien también acostumbraba usar los nombres de Cecilia Fernández Olvera viuda de García y Cecilia Fernández viuda de García), y la señora María Antonieta García Fernández (quien también acostumbraba usar los nombres de Cecilia Fernández Olvera viuda de García y Cecilia Fernández viuda de García), y la señora María Antonieta García Fernández, (quien también acostumbra usar el nombre de María Antonieta García Fernández de Zamora), aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. La albacea formulará el inventario.

JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.

El comediante se presenta en el Metropólitan.


V I E R N E S 1 3 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

La atleta rusa Yelena Isinbayeva no vendrá a México debido a que está enferma. El presidente del comité organizador del Congreso Mundial del Deporte, Alejandro Hütt, dio a conocer la noticia de la cancelación.

BOXEO

LOS ANGELES, EU.- El ex boxeador Mike Tyson presuntamente golpeó el miércoles a un fotógrafo en el aeropuerto local, fue arrestado y dejado en libertad bajo sospecha.

AUTOMOVILISMO

LO QUE NO SE VIO Tendremos al campeón del futbol mexicano hasta el 13 de diciembre, porque a los científicos de la FMF se les ocurrió recorrer el calendario... Salud.

¡Recorren liguilla! La liguilla del futbol mexicano se recorrerá para beneficiar a los clubes con seleccionados internacionales durante la fecha FIFA. Durante la sesión del Comité de Operaciones de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), celebrada en las instalaciones del Territorio Santos Modelo, se acordó que la ida de los cuartos de final, originalmente prevista para el miércoles 18, se juegue el sábado 21 y domingo 22, mientras que la vuelta está programada para el sábado 28 y el domingo 29. Las semifinales del campeonato se jugarán el miércoles 2 y el jueves 3 de diciembre, así como el sábado 5 y domingo 6. La gran final está programada para el jueves 10 de diciembre y el campeón del futbol mexicano se conocerá el domingo 13. Esta medida se puede implementar gracias a la eliminación del Atlante, que participará en el Mundial de Clubes en Abu Dhabi, a principios de diciembre. La fecha FIFA tendrá lugar el próximo miércoles, por ello, la participación de los seleccionados internacionales estaba prácticamente descartada. Hasta el momento, Toluca, Monterrey, América, Santos, Cruz Azul y Morelia están seguros en la Liguilla, mientras Puebla, Pachuca, San Luis y Chivas buscan los otros dos boletos. Sorprende a Baresi pasión azteca Por otra parte, aunque puso como favorita a la selección de su país, además de Brasil, España e Inglaterra para ganar en Sudáfrica 2010, el campeón del mundo en 1982, Franco Baresi, dijo que México cuenta con la pasión para intentar dar una sorpresa. Durante un evento en la Escuela del Milán en esta capital, donde convivió con alumnos, el ex defensa recordó que Italia llegará con mucha responsabilidad al torneo africano pues deberá defender el título. "Conozco muy bien al Tri, vi cómo calificó y quizás no haya logrado el gran resultado, pero tiene mucha potencialidad”.

El campeón se conocerá el domingo 13 de diciembre.

Regular inicio de Lorena Ochoa

LONDRES, Inglaterra.- El ex jefe de Renault, Flavio Briatore, pedirá un millón de euros en una demanda contra el organismo rector de la Fórmula Uno cuando apele este mes su suspensión indefinida del deporte. La golfista tapatía debe repuntar.

GUADALAJARA, Jal.- Lorena Ochoa no metió los putts que necesitó para ponerse en una posición deseable en el arranque del Lorena Ochoa Invitational, donde se ubicó ayer en el lugar 13, con 71 golpes, para uno abajo de par. Durante los primeros 18 hoyos, hizo una marca de 33 putts, fallando tiros de este tipo de menos de tres metros. "No fue el mejor arranque, tengo que jugar muy bien mañana para poder lograr mejores posiciones, pero estoy muy positiva, porque le pegué bien a la bola, aunque efectivamente tuve problemas con las distancias",

dijo Ochoa. Lorena no puso la bola en juego al sólo fallar un fairway y dos greenes, pero el juego sobre éstos fue el que no le respondió. "Voy a ponerme a practicar el putt ahorita para poder hacer muchos birdies mañana". La marca de 33 putts de esta tarde en el Guadalajara Country Club por parte de Ochoa es la segunda más alta del field de 33 jugadoras. Sólo fue superada por cuatro jugadoras que hicieron 34 putts en estos 18 hoyos. La galería itinerante que tuvo Lorena estuvo oscilando en un promedio de 500 personas, y para cuando terminó el hoyo 18 había mil 500.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

EL DEPORTE 27

Tri debe ponerse las pilas

Barcelona enfrentaría en cuartos de final al cuadro mexicano.

Barsa, en la mira del Atlante El sorteo del Mundial de Clubes realizado en Abu Dhabi arrojó que el Atlante enfrentará en Cuartos de Final al ganador del duelo inaugural entre el Al Ahli de Emiratos Arabes Unidos y el Auckland FC neozelandés. En caso de avanzar a semifinales, los Potros sostendrían un duelo totalmente azulgrana contra el Barcelona. Con la presencia de la leyenda inglesa Sir Bobby Charlton como encargado de sacar las bolas de los bombos, se realizó el evento en el que se determinó que el Atlante debutará el 12 de diciembre ante el ganador del duelo antes mencionado. Charlton regresó simbólicamente el trofeo que ganó en la edición pasada el Manchester United contra la Liga Deportiva Universitaria de Quito. En la otra llave, Mazembe, de la República Democrática del Congo, y el Pohang Steelers, de Corea, se enfrentarán en cuartos, y el ganador chocará ante Estudiantes La Plata, monarca de Sudamérica. La final se realizará el 19 de diciembre. América no es favorito: Rojas Porque varios jugadores del América, incluido el técnico Jesús Ramírez, no tienen experiencia en Liguilla, el defensa Oscar Rojas aseguró que las Aguilas no son favoritas para alzar el título del Apertura 2009. "Me gustaría que el equipo fuera protagonista (en la fase final), pero no me gustaría que nos dieran como favoritos.

Edson Arantes do Nascimento, mejor conocido como “Pelé”, fue enfático en señalar que México debe tener confianza en sí mismo para estar a la altura de las potencias futbolísticas y además de preparar un gran equipo de cara al Mundial de Sudáfrica 2010. "Siempre he dicho que el balompié mexicano cuando tuviera más confianza sería un futbol que pudiera igualarse a los grandes; y ahora calificó y espero que en estos ocho meses pueda preparar una gran selección, porque ocho meses es muy poco tiempo, ya tiene equipo más o menos formado, entrenador que conoce a los jugadores, lo mismo que pasa con Argentina, Brasil no hay mucho tiempo para preparar a este equipo", dijo. El ex jugador brasileño, campeón del mundo en México 70, agregó que espera ver un gran Tri en la justa del próximo año que inicia en junio. "Tengo mucha confianza de encontrar un gran México en la Copa del Mundo". Pelé acudió ayer al Instituto Nacional de Pediatría de esta capital para grabar un spot del Teletón y ahí dijo que es más importante salvar la vida de los niños con estos padecimientos que ganar un campeonato mundial. "Salvar niños, es más importante que ganar un campeonato mundial", expresó. Pelé aconsejó que se destine el uno por ciento de lo que va a las guerras para educación y deporte.

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Pelé no se anda por las ramas.

Ciclismo, presente en Odepa ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Manolo Hernández y Edgardo Hernández.

El cubano José Peláez, presidente de la Confederación Panamericana de Ciclismo, y el oaxaqueño Edgardo Hernández, de la Federación Mexicana de Ciclismo, asistieron, en Guadalajara, a los trabajos de la Copaci, durante los cuales fue seleccionada la ciudad de Toronto como sede de Juegos Panamericanos del 2015. Peláez y Edgardo Hernández aprovecharon su estancia en Guadalajara para realizar trabajos sobre el ciclismo de los Juegos Panamericanos de Guadalajara

2011, cuyas pruebas de pista se llevarán a cabo en el flamante Velódromo jalisciense, que tiene pista de madera, circuito de 250 metros y tribunas con capacidad para más de seis mil personas, próximo a inaugurarse. Las pruebas de ruta serán en circuitos adyacentes a la Perla de Occidente y el mountain bike del 2011 será en la pista de Tapalpa, Pueblo Mágico, a 90 kilómetros de Guadalajara, sobre la carretera libre a Colima. En 2010, Guadalajara será sede de todos los deportes de la Olimpiada Nacional, con el fin de llevar a cabo un ensayo general de Juegos Panamericanos.

Pumas-Aguilas se echarán el mañanero RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Se adelanta una hora el playoff entre Pumas y Aguilas Blancas.

Pumas y Aguilas Blancas se echarán el “mañanero”. Si otra cosa no sucede, y el diablo, los porros e intereses oscuros no meten la cola…, el duelo semifinal de la Concen entre felinos universitarios y volátiles politécnicos se jugará el sábado a la diez de la mañana en el estadio Olímpico de CU. A fin de tener un mejor control de los aficionados que se darán cita para este choque entre dos de los

equipos más representativos del ovoide nacional, se adelantó una hora con relación al habitual horario de las once de la mañana, utilizado por Pumas durante la fase regular del torneo. Y es que por las características de tradición, historia y rivalidad que aderezan este match, hay que añadir que van a una lucha a “morir” pues Pumas (8-1), segundo en la tabla y Aguilas (7-2), tercero, se juegan el boleto a la final, casi seguro contra los invictos Tigres, que recibirán a Aztecas UDLA en la

otra semifinal. Autoridades universitarias y del DF, afinan detalles para el dispositivo de seguridad, que por ser de los calificados de alto riesgo contempla al menos la presencia de cinco mil uniformados en las inmediaciones del estadio, a fin de controlar posibles desmanes. Igualmente, y para evitar aglomeraciones ya están disponibles los boletos, que podrán adquirirse vía sistema electrónico a un costo de 50 pesos cada uno. El día del juego no se abrirán las taquillas.


28 EL DEPORTE

unomásuno

Los actores principales de la cartelera “Boxeo de Gala en Culiacán” visitaron el Hospital Pediátrico de Sinaloa y convivieron con niños internados en el lugar. Una vez más, el boxeo volvió a mostrar su lado humano. Los peleadores que asistieron a las secciones de Medicina Interna, Traumatología y Ortopedia, Hemato-Oncología, Gastroenterología, Insectología, Quimioterapia fueron el campeón superpluma del Mundo

Hispano, Alexis Salinas y su retador Arturo Gómez; el campeón nacional pluma Ernesto Morales y su desafiante Lizardo Moreno, así como Hugo Hernández, de El Dorado, Sinaloa, y Arturo “Chobby” Acosta, encabezados por Gusta-vo García, representante de Boxeo de Gala. Los púgiles llevaron juguetes de regalo a los niños y los motivaron “a echarle ganas para vencer a las enfermedades”, coincidieron.

Alexis Salinas, listo para refrendar el título.

Mundo del taekwondo mundial voltea sus ojos hacia México RAÚL TAVERA REPORTERO

El taekwondo mundial está al rojo vivo, la primera fecha de la Liga Mundial, que se llevará a cabo mañana en nuestro país, ha levantado una gran expectación, pues gente de los países de donde provienen los 16 competidores que participarán en esta justa van llegando poco a poco para ser testigos de este gran acontecimiento. Ya se encuentra entre nosotros la prensa internacional, en su mayoría norteamericanos, que vienen a seguir este evento que marcará la nueva historia del taekwondo mundial, pues los medios periodísticos estadounideses estarán siguiendo paso a paso las acciones de sus ídolos, los hermanos Steven y Diana López, integrantes de la dinastía de campeones de taekwondo, quizá la más grande del mundo, son cinco hermanos y todos practican este deporte a nivel elite.

I Campeonato Norteamericano de Rugby en México LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Por primera vez en México se celebrará, bajo el auspicio de la Federación Mexicana de Rugby, el Primer Campeonato Norteamericano y del Caribe de Rugby a sietes en las instalaciones de Ciudad Universitaria los próximos 14 y 15 de noviembre en el estadio de Prácticas Roberto “Tapatío” Méndez, de las 09:00 a las 17:00 horas. Dicho encuentro servirá como eliminatoria para asistir al Torneo de Rugby a Sietes de Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, y de Juegos de la Mancomunidad Británica 2010. Es my importante señalar que este evento marca la primera vez en que un representativo mexicano en esta categoría toma parte dentro de un proceso eliminatorio internacional en la categoría, tanto en la rama varonil, como en la rama femenil. Hay que recordar que el Rugby Unión se jugó por primera vez en México en los años treinta cuando las compañías inglesas explotaban el petróleo de nuestro país, se sabe que existían un par de equipos formados en su totalidad por extranjeros que se enfrentaban de vez en cuando para remembrar el deporte de sus amores y que habían dejado atrás en su continente. Con la expropiación petrolera y la partida de los ingleses de nuestro país, el Rugby temporalmente, se dejó de practi-

car en estas tierras. Fue en 1971 cuando el británico Walter Irvine tuvo la iniciativa de introducir el Rugby en Reforma Athletic Club, asociación también de origen británico, y practicar una vez más este deporte en nuestro país. El mismo Walter Irvine fue quien en 1973 constituyó la "Unión Mexicana de Rugby A.C." con el fin de darle mayor estructura a la organización del deporte a nivel nacional. La "UMR" fue el órgano rector del Rugby en México hasta octubre del 2003 que gracias al esfuerzo de Michel Carner, Codeme dio el visto bueno para la formación de la Federación Mexicana de Rugby (FMRU). Una vez formada la FMRU, en noviembre del 2003, el Internacional Rugby Board aceptó a la FMRU como miembro de esta organización lo cual permite a México participar en algunos eventos avalados por el máximo organismo del rugby a nivel mundial. Hoy en día, FMRU fomenta el rugby en nuestro país y cuenta con una liga mayor, juvenil, equipos infantiles y femeniles y se regulan algunos partidos de veteranos. Así que el Primer Campeonato Nortea-mericano y del Caribe de Rugby a sietes se llevará a cabo en las instalaciones de CU el próximo 14 y 15 de Noviembre en el estadio de prácticas Roberto “Tapatío” Méndez de 09:00 a las 17:00 horas.

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

Boxeadores dibujaron sonrisas en nosocomio de Culiacán

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Damián Villa tiene el carisma para llegar a ser un ídolo del taekwondo. Aquí con Bonilla. Desde luego que viene también la prensa coreana. Pero aquí quienes más acaparan la atención son los taekwondoínes mexicanos Idulio Islas y Damián Villa. Villa tendrá como rivales nada menos que al español Joel Bonilla, a Gabriel Mercedes y al brasileño Marcio Ferreira. Todos ellos le

sacan una gran ventaja en estatura, por lo tanto el alcance es mucho mayor, pero Villa no teme, confía en su gran técnica para poder coronarse como primer monarca profesional en la categoría de menos 58 kilogramos. Por su parte, Idulio Islas va contra el iraní Mamad Baggheri, en duelo de revancha.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE 2009

EL DEPORTE 29

Felicitan a Arteaga por labor social RAÚL ARIAS REPORTERO

Nicolás Massu, presente en el Abierto Internacional de Cancún.

Lo mejor del tenis en Abierto Cancún JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Con una bolsa de 35 mil dólares en premios se llevará a cabo la segunda edición del Abierto Internacional Varonil Club Casablanca 2009 que se realizará del 16 al 22 de noviembre próximos en las bellísimas instalaciones del Club Casablanca Cancún. El draw principal está conformado por 32 jugadores, de los cuales 22 entran de manera directa, cuatro wild cards, cuatro que accederán por medio de la calificación y dos más por special exempts. El torneo de dobles, serán 16 parejas las que se disputen el título. En lo que respecta a la premiación, el campeón se embolsará 5 mil dólares, más 75 puntos ATP; mientras que el finalista se quedará con 3 mil y 47 unidades; los semifinalistas se llevarán mil 775 dólares y 27 puntos. En cuartos de final obtienen 1,020 y 13 unidades. En el torneo de dobles, la pareja campeona se llevará 2, 200 dólares, los finalistas 1,250; en semifinales 760 y en cuartos 450 dólares. Los puntos serán repartidos de la misma manera que en singles. Grandes estrellas presentes Este año se vislumbra un extraordinario y competido Abierto, pues grandes figuras del tenis internacional vendrán a disputarse el honor de la victoria, como el portugués Rui Machado (118) y el chileno Nicolás Massu (133). La lista de los sembrados la sigue el eslovaco Blaz Kavcic (125); Pere Riba (136), de España; mientras que Thiago Alves (150), de Brasil, es el quinto en la lista. El sexto favorito es Grega Zemlja (159), de Eslovaquia, quien por cierto fue el monarca de la primera edición de este torneo y viene con toda la intención de quedarse con el bicampeonato. El séptimo sitio lo ocupa el mexicano Santiago González(170) y el octavo puesto es Andreas Haider-Maurer (188). Otra de las estrellas que llega a Cancún es el estadunidense Donald Young (187), quien venció a Juan Martín del Potro en la final de Internacional Juvenil Club Casablanca.

El Equipo Nutrición, RedBaronLaHuerta-Infor-International efectuó la donación de 15 toneladas de alimento para el estado de Chiapas en la Casa del Abuelo donde recibieron con gran cobijo y ovación al piloto Jorge Arteaga más de 300 personas de la edad de la plenitud al son de la marimba. El piloto hidrocálido mencionó que con el respaldo de sus patrocinadores Red Barón, La Huerta, Infor e International se ha conseguido donar en este año 170 toneladas de alimentos congelados, mismos que han sido entregados en 13 fechas que ha cumplido la Nascar México. El apoyo entregado a Isabel Aguilera de Sabines, Presidenta del Sistema Estatal DIF-Chiapas, se distribuirá a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria en apoyo a las 15 delegaciones regionales con que cuenta el sistema para atender a más de 118 municipios. En el evento altruista de entrega de 15 toneladas estuvieron presentes Ricardo Serrano Pino, Secretario de Infraestructura del Estado; Lorena Chávez de Valls, Presidenta del Sistema DIF Tuxtla;

El piloto, agradecido con el gobierno chiapaneco. la directora del DIF Chiapas, Margarita Martínez Paniagua; Eloísa de la Torre Rodríguez, Directora del DIF Municipal; Vanesa Cristel Zenteno Panagos, Directora de Seguridad Alimentaria del DIF Estatal; y los actores

Aitor Iturroz y Archie Balardi. Al término del evento, el piloto Jorge Arteaga visitó la Casa de Gobierno, donde lo recibió el gobernador de Chiapas, Juan Sabines Guerrero, con quien platicó sobre sus avances.

Club Deportivo Triunfo, con gran futuro BALONCITO REPORTERO

En el futbol amateur existen miles de equipos que han tenido renombre a nivel nacional e internacional, pero pocos son los que se sostienen actualmente, esto hace que sobresalgan otros clubes deportivos, con el deseo de surgir dentro del llano, como el

equipo CD Triunfo, de la colonia del mismo nombre de la delegación Iztapalapa. Fue fundado en el año 1999 por el Roberto Aguilar Morán, en colaboración de sus hermanos, Antonio y José, que han sido el motor para que este equipo tenga un gran nombre y escribir su propia historia, que inicio en la liga Tranviarios, en la que obtuvo dos

CD Triunfo, semillero de grandes jugadores.

títulos y a nivel nacional el subcampeonato en "Copa Gobernador" que se realiza en la ciudad de San Luís Potosí. Asimismo se ha llevado los títulos de los torneos “La Marrana”, Copa de Universidades de México y ha sido protagonista en la mayoría de las ediciones de “Rosa del Tepeyac”, que organiza Liga Grupo Tepeyac que preside Carlos Enrique Valencia Durán. Este año, sus “estrellas”, prefirieron irse adonde estaba el “billete” con más ceros, que jugar la Rosa, dejando a sus directivos con la vergüenza de perder un partido por defaul. De esta forma es por lo que José y Antonio Aguilar Morán, tomaron la decisión de conjuntar a jugadores que sientan la camiseta y no el signo de pesos. Tras este problema, van a participar en el “Torneo del Guajolote”, que organiza Liga Guadalupe Victoria, que preside Juventino Ortiz y que se realiza en Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca, y el premio al campeón es un trofeo y un guajolotote vivo para la cena navideña, por lo que no dudamos que el CD Triunfo, se lleve este título.


34

unomรกsuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009


V I E R N E S 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Empleo temporal, garantizado

A

l margen del apoyo que está llegando y que trajo a la entidad la señora Margarita Zavala de Calderón en su recorrido por los albergues y en cuanto a alimentos y ropa para miles de afectados por las inundaciones provocadas por las lluvias del Frente Frío número 9, la presidenta del DIF nacional también anunció que estas familias tendrán el apoyo del gobierno federal para el empleo temporal, para lo cual la Sedesol tendrá que implementar un programa. Margarita Zavala expresó que Tabasco "es una tierra que quiero mucho y que me ha dejado grandes satisfacciones y por acompañar a Tere, una gran mujer que siempre está preocupada por el bienestar de la gente de este estado y esta vez no será la excepción" y es cierto, la esposa del presidente Felipe Calderón Hinojosa, lo decíamos ayer, con acciones ha mostrado el cariño que siente por el edén tropical y también es cierto que la presidenta del DIF Tabasco, Teresa Calles de Granier siempre ha estado pendiente de los tabasqueños y no ha rehuido su compromiso en tiempos de contingencia como los que se están viviendo. El gobernador Andrés Granier, por su parte hizo un reconocimiento a la señora Margarita Zavala, de quien dijo siempre ha estado pendiente de los tabasqueños en los momentos difíciles que ha vivido a causa de las inundaciones e incluso recordó que estuvo en estas tierras más de 20 veces tan solo en las inundaciones del 2007.

Responsables de los hijos, los padres La directora de Prevención del Delito de la Secretaría de Seguridad Pública, Petra Serrano de Palmer, quien prepara uno de sus ya incontables cursos y talleres destinados a padres de familia, maestros y alumnos de las escuelas públicas en la entidad, sostiene que si hay alguien responsable de la buena o mala conducta de los hijos son los propios padres, quienes luego de que sus hijos comenten incluso delitos o se han vuelto adictos, buscan otros responsables de estas actitudes. Cita como ejemplo de su dicho la señora Serrano quien cuenta con amplia experiencia en los problemas de estudiantes y padres de familia así como de escuelas dado que fue la presidenta de la Asociación Estatal de Sociedades de Padres de Familia en la entidad, que a veces ni el padre ni la madre quiere escuchar a sus hijos como en el caso que se dio de uno de los homicidas del candidato del PRI al Cuarto Distrito electoral, José Francisco Fuentes Esperón, en que el menor ya había dado muestras de estar mal y pretender dialogar con sus padres pero al parecer ninguno lo escuchó. Mucha razón tiene Petra Serrano, sobre todo tratándose de personas que tienen un cierto nivel cultural, económico y social, pero lamentablemente pocas personas, de todos los estratos sociales, se ocupan verdaderamente de sus hijos y esto se demuestra con la estadística y las cifras de cuántos padres de familia acuden a los talleres de prevención del delito aún a sabiendas que se trata del bienestar y futuro de sus propios hijos. De cualquier forma, la dirección encargada de esta prevención, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública, sigue trabajando para evitar que más niños y jóvenes caigan en garras de la delincuencia y se conviertan a ella.

Reformas a la ley Por cierto, el Ejecutivo del estado envió una iniciativa para reformar el Código Penal del estado y con las que se complementará la nueva ley con la que se pretende prevenir, combatir y sancionar la trata de personas. Ahora sólo falta que los diputado trabajen y aprueben las reformas para que la citada ley salga lo más pronto posible. Por cierto, aunque la LIX Legislatura entregará el Congreso a la LX Legislatura por ahí del día 22 de diciembre, cabe mencionar que ya está todo listo para la entrega recepción y asegura la diputada Esther Alicia Dagdug Lutzow que las finanzas del Poder Legislativo están en orden, son transparentes y que de ninguna forma se quedarán deudas a la nueva legislatura.

Crítica situación para miles de afectados Esperan baje el nivel del agua este fin de semana JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Aunque los ríos registraron ascensos en sus niveles, aún continúan por debajo de su escala crítica y se espera que bajen durante este fin de semana cuando también descenderá el potencial de lluvias, informó la Comisión Nacional del Agua. En tanto, la situación sigue siendo crítica para miles de afectados por las inundaciones, pese a que ya está llegando la ayuda humanitaria del DIF nacional y de diversas partes de la República, se espera que los niveles de las aguas no sólo en los ríos, sino en las comunidades que están inundadas siga bajando. Al respecto, la Comisión Nacional del Agua reportó que los ríos registraron ascensos en sus niveles durante las últimas 24 horas, pero se mantienen por debajo de sus escalas máximas, en tanto que las precipitaciones subieron los niveles en ocho de los

10 afluentes que se monitorean, como los ubicados en la región serrana, Tacotalpa, Pichucalco y Teapa, que ascendieron en nueve centímetros, 1.18 metros y 43 centímetros, respectivamente, en tanto que el resto sigue también por debajo de su escala crítica. Asimismo, anunció que a partir de hoy se prevé tiempo estable y un descenso significativo en los potenciales de lluvia, que la masa de aire frío que cubre el sur del Golfo de México y sureste del país continúa en proceso de disipación que permitirá cielo medio nublado y despejado a partir de este día, mañana y hasta el domingo.

LLEGA AYUDA Además de entregar mil 500 despensas como apoyo a damnificados, por parte de la Fundación Banamex, la institución crediticia por su parte y Banorte integraron dos cuentas bancarias para la recepción de donativos a fin de ayudar a las familias inundadas por las lluvias del pasado Frente Frío número 9. La decisión de ambas institucio-

nes financieras responde al arranque de dos campañas paralelas para la recaudación de fondos en apoyo a las familias afectadas por el fenómeno climático, de tal forma que Banorte asignó la cuenta número 0000000027 a nombre de Fundación Banorte ABP para tal objetivo. Por otra parte, la Dirección Regional de Banamex, dio a conocer que fue abierta la cuenta número 120 de la sucursal 100 a nombre de Fomento Social Banamex con la siguiente clave: 002180010000001205, en la que se recibirá la colecta de apoyo a la inundación de Tabasco. Como parte de otras acciones tomadas por la iniciativa privada para ayudar a los afectados por el frente frío, Grupo Maseca (GRUMA), facilitó un camión para la elaboración de tortillas, mismo que se ubicó en el municipio de Cárdenas. Asimismo, Grupo MIMSA hizo algo similar en el municipio de Huimanguillo. Estos apoyos se suman a los que ha enviado el gobierno de Chiapas, Teléxonos de México, entre otros

Cientos de casas resultaron dañadas; las familias fueron desalojadas.

Policía mata a ciudadano El policía ministerial Natividad Frías de Díos "El Pato", quien se encontraba bajo los influjos del alcohol, asesinó, al parecer imprudencialmente, a un ciudadano que tuvo la desgracia de pasar por el mismo lugar donde se encontraba el "guardián del orden" quien cargaba su R-15. De acuerdo a las primeras investigaciones, fue la noche del miércoles cuando el agente de la Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del estado le quitó la vida, de dos disparos en la espalda con su R-15, al químico Jesús León Vértiz.

Natividad Frías ingería bebidas embriagantes junto con otro policía ministerial, del cual no se ha proporcionado el nombre, cuando al salir de la bodega de la Procuraduría del estado, donde se encontraban, la cual se ubica sobre la calle Primavera, casi frente a la institución, cuando se encontraron con el hoy occiso y le disparó por la espalda. Natividad Frías de Dios se dio a la fuga a bordo de un taxi, aún con su arma a cargo, en tanto que la Policía Estatal inició un operativo para lograr la detención del homicida.


´ Hidalgo unomasuno

VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Peligra presupuesto para Turismo: urismo Oralia ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO El presupuesto de 100 millones de pesos destinado para Hidalgo en materia de turismo para el próximo año, depende del pari passu correspondiente al gobierno estatal, indicó Oralia Vega Ortiz. “Estamos esperando contar con el presupuesto que se etiquetó en el 2008 que sumaban 100 millones de pesos, pero necesitamos el pari passu, que también eso dependerá mucho del techo financiero que tenga nuestro estado”, aseveró la secretaria de Turismo. Puntualizó que la Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados aún no determina si serán recursos que vengan etiquetados directamente, o si continuará como la bolsa que se ha manejado de pari passu. “En eso estamos en espera, sabemos que hasta el día de mañana (hoy) definen las condiciones y creo que estamos en la mejor disposición de seguir trabajando con los proyectos que ya se presentaron en la Cámara”, sostuvo. La funciona estatal subrayó que los recursos dependerán de las reglas de operación que se fijen para que la entidad pueda recibir el monto establecido. Al ser cuestionada si los proyectos estarían en riesgo en caso de que no se logren obtener los recursos extraordinarios, respondió que todos planes desarrollados por la Secretaría de Turismo se encuentran en una misma propuesta. “Estamos hablando que se pidieron 85 mil millones de pesos federales, de todo eso a 32 estados, cuánto nos va a tocar a nosotros, es la gestión que está haciendo el gobernador, los diputados”, comentó. Asimismo, manifestó que la carpeta de proyectos está bien definida y agregó que en ella se contemplan obras en inicio, proceso y conclusión, “nosotros estamos ordenados en nuestro planteamiento”. De igual modo, expresó que en el primer planteamiento de presupuesto que se hizo a la Cámara de Diputados, fueron solicitados para el turismo de Hidalgo 234 millones de pesos para proyectos sustantivos, regionales y de conclusión.

Teme la S SH repunte de Influenza A H1N1 por frío LINDA AVALOS NAVARRO REPORTERA En lo que va del presente mes, en el estado de Hidalgo se han registrado 39 nuevos casos de Influenza A H1N1, por lo que el número total de padecimientos alcanzó ya los dos mil 61, así como 82 defunciones, la mayoría de éstas de personas en edad productiva entre 19 y 49 años. Sin embargo, Israel Mendoza López, director de Relaciones Sectoriales de la Secretaría de Salud, advirtió que la cantidad de infectados por el virus puede aumentar considerablemente, debido a que Llamado de autoridades a continuar todavía no se contabilizan las personas que han recibido aten- cia de los meses anteriores que se ción médica en estas dos semanas registraba uno diario. Mendoza López dijo que ante de intenso frío. "Aquí nos falta saber si estos este panorama es necesario que la pacientes contrajeron la enferme- ciudadanía continúe con las medidad, ya que aún no lo tenemos das de prevención, a efecto de evidebido a que el tiempo de incuba- tar que en esta temporada de frío ción tarda siete días", subrayó el se disparen aún más las cifras tanto de influenza estacionaria también vocero de la SSH. Precisó que octubre cerró con como de AH1N1. Indicó que en lo que va del pre546 casos y 39 fallecimientos, por lo que está considerado como el sente mes permanecen hospitalizaperiodo con el mayor número de das en las clínicas de Salud 33 perdecesos, seguido por septiembre, sonas, una en el niño DIF y nueve con 30. La cifra se ha reducido con- en el Seguro Social, además uno siderablemente en noviembre con más en un hospital privado. Sobre el particular, el directivo sólo dos padecimientos, a diferen-

con medidas preventivas. de la Secretaría de Salud señaló que debido al comportamiento del virus, se prevé que en estos dos últimos meses del año se dé una saturación de enfermos. Subrayó que Pachuca es el municipio con el mayor número de casos de Influenza A H1N1, al contabilizar 546, seguido por Tulancingo, con 155; Tizayuca, 92; Mineral de la Reforma, 82, y Tula 74. Para terminar, Israel Mendoza López aseveró que en esta entidad el virus ha afectado a 82 de los 84 municipios, toda vez que únicamente quedan exentos de la enfermedad Atlapexco y El Cardonal.

Recursos extraordinarios para el estado ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA

Panorama difícil para el próximo año.

La diputada federal del PRI, Alma Carolina Viggiano Austria, afirmó que es probable lograr un monto extraordinario de recursos para el estado, debido a la gran labor que el mandatario estatal Miguel Ángel Osorio Chong, quien ha sido un líder que se ha preocupado por elaborar proyectos, lo que funciona como llaves para abrir los “cajones del dinero”, lo que ha permitido a los diputados hidalguenses empujar y solicitar mayores recursos para el estado. Sobre los recortes presupuestales, señaló que no se prevén más acciones de este tipo, y recordó que en el trayecto de este año al estado le recortaron en promedio un 22 por ciento, lo que afecta considerablemente para el desarrollo de la entidad y las metas planteadas por las autoridades gubernamentales. Por otra parte, aseguró que Pachuca y Tula han sido incorporadas dentro de las zonas metropolitanas del

país, lo que atraerá a la ciudad capital recursos cercanos a los 70 millones de pesos, mientras que en el caso del segundo municipio, tendrá 50 millones de capitales “semilla” otorgados por la Federación, con los que se iniciarán actividades para acrecentar el desarrollo de los lugares antes mencionados. “Quiero anunciarles que estamos haciendo los ajustes dentro de los temas metropolitanos, hemos logrado incorporar a Pachuca y a Tula como zonas metropolitanas a lado de las 56 que tiene el país, vamos a incorporar alrededor de unas 28, estarán los municipios hidalguenses y también jugamos con el Valle de México, es decir, tendremos tres fuentes de financiamiento”, reiteró. Otros de los beneficios, es el desarrollo en materia de Comunicaciones y Transportes, en rubros de Salud y Educación, por lo que Viggiano Austria comentó que la inversión en estos sectores se definirá una vez que el presupuesto de la Federación sea aprobado por el pleno.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Difícil recuperación económica en 2010

Redujo Pemex 23% producción POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

L

a recuperación de la crisis económica de nuestro país se presenta de manera dificil para lograrse en el 2010. La recudación fiscal tiene gran parte que aportar para la recuperación financiera de México, sin embargo no es la única salida, así lo comentó Sergio Lagunas, maestro e investigador de tiempo completo de la Universidad del Caribe. México necesita incrementar de manera directa la producción del petróleo, fuente primordial para el avance monetario de nuestro país, no debemos olvidar que el petróleo es un producto natural que hace que México fructifique en lugares económicos a nivel mundial, y pensar que no se está generando el suficiente producto como para ser exportado y explotado, nos deja estancados nuevamente como productores y exporta-

dores. La producción de barriles de petróleo ha ido en disminución al paso del tiempo, por poner un ejemplo, en el año 2004 se generaban 3,400 barriles de petróleo al día a comparación del 2009, donde la producción ha disminuido

en un 22.5 por ciento, generando una producción de 2,600 barriles diarios. ¿Qué ocurre?, ¿Se estaba acabando nuestro principal tesoro?, ¿Nos estamos previnendo para un derrame económico mucho mayor para los siguientes años?, o simple-

mente se sigue robando de manera clandestina. Es importante comenzar a ver hacia el futuro e implementar de manera necesaria las formas de prevención para poder sobresalir el próximo 2010 sin ser perjudicados como lo hemos sido todo este año.

La producción del petróleo debe de investigarse e inspeccionarse directamente en el Golfo de México, retomando con esto el impulso del fomento hacia la exportación de nuestro principal producto "el petróleo" sustancia solvente de nuestra economía. Entonces si combináramos el pago adecuado y formal de la materia fiscal de todos los empresarios, junto con la exportación del petróleo, obtendríamos un incremento monetario efectivo para levantar la crisis del año del que estamos a punto de ser sobrevivientes. Se contará una leyenda, una historieta o una película, pero sin lugar a duda el 2009 ha sido y probablemente seguirá siendo un año lleno de baches y más baches, crisis y enfermedades, pero aún así México sigue observando hacia adelante en un horizonte que no tienen fin para la pobreza que se vive en nuestro país.

Inicia en Cancún Congreso de Peritos Valuadores POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

La mañana de este miércoles tuvo lugar en la zona hotelera de Cancún, la apertura del Primer Congreso Internacional de Valuación y la Cuadragésima quinta Convención Nacional de Valuación, mismo que tendrá una duración de dos días y que congregó a más de mil 400 afiliados de 52 colegios de peritos valuadores, principalmente ingenieros civiles y arquitectos certificados y mas de 200 miembros de la Appraital (AI) de Estados Unidos. El evento de inauguración de la Convención estuvo presidida por el presidente del Colegio de Valuadores de Cancún, Florencio Hernández Acereto; Marco Antonio Hernández Ramírez, presidente de la Federación de Colegios, Institutos y

Sociedades de Valuadores de la República Mexicana; y Cora Amalia Castilla Madrid, Secretaria de Gobierno de Quintana Roo, en representación del Gobernador Félix González Canto. La titular de política interna indicó que en un contexto económico tan competitivo como el que experimenta México actualmente, es fundamental contar con profesionales que den certeza a la actividad inmobiliaria, que garanticen la justa asignación del valor a los bienes, muebles e inmuebles en el país y la legalidad en ese ámbito. "En la crisis económica que vive México es vital fortalecer la confianza social, dar certidumbre a través de un ejercicio profesional certificado y comprometido con su quehacer social, como es la valuación que realizan valuadores

debidamente acreditados y certificados de los bienes muebles e inmuebles", afirmó Cora Amalia Castilla durante su discurso inaugural. Por su parte, el presidente del Colegio de Valuadores de la entidad, Florencio Hernández Acereto, indicó que ante el crecimiento poblacional se demanda una justa valuación de los predios, bienes e inmuebles, ya que la gente necesita tener una certeza jurídica de las propiedades que posee para garantizar su beneficio. Así mismo, invitó a los participantes de este primer congreso de índole internacional a visitar con mayor frecuencia el puerto de Cancún, a fin de que puedan constatar que la entidad es ejemplo de crecimiento en infraestructura turística, y dar cuenta de los constantes cambios positivos que experimenta la valuación de bienes e inmue-

bles ante la creciente plusvalía de este destino turístico. En lo que respecta a la participación de la Federación de Colegios, Institutos y Sociedades de Valuadores de la República Mexicana, el titular de dicho organismo, Marco Antonio Hernández Ramírez, dijo que a pesar de la crisis económica que se está viviendo actualmente en el país, el trabajo de los valuadores debe tornarse más profesional y humanitario, procurando el total apego a la ley y la justicia para lograr una actividad valuadora equitativa e imparcial, ya que los profesionales de la valuación constituyen un eslabón importante de la economía nacional y en su trabajo hay implícito cierto deber para la construcción de un mejor país. Asimismo, Hernández Ramírez Llamó a ejercer la profesión con más honesti-

dad, mas sentido común y siempre de cara a la sociedad, la cual requiere mayor confianza para sacar adelante al país en estos momentos de crisis. A ese respecto, evocó al viejo refrán y con ánimo optimista dijo "no hay crisis que sea eterna ni país que así la aguante". Durante este Primer Congreso Internacional de Valuación y Cuadragésima quinta Convención Nacional de Valuación se realizarán conferencias, ponencias y actividades con el fin de establecer contacto con clientes y asociados nacionales e internacionales, a fin de obtener un amplio abanico de perspectivas sobre las culturas y leyes que impactan el marcado global de la valuación y la gerencia internacional de dicha actividad.


V I E R N E S 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional “Cuernavaca es vida”, marca de la ciudad

Diputados rechazan transgénicos

Autoridades del municipio de Cuernavaca, encabezadas por el Alcalde Manuel Martínez Garrigós, y la Asociación Civil para la Promoción de Cuernavaca A.C, presentaron hoy el proyecto de la marca turística “Cuernavaca es Vida”, cuyo propósito es detonar la actividad turística, como un factor esencial que permita impulsar el crecimiento económico y el empleo en la ciudad capital El secretario de Turismo y Fomento Económico, Iván Saucedo Tapia, precisó que la marca que registrará a la Ciudad de la Eterna Primavera, consistirá en posicionar no sólo las excelentes condiciones climáticas que favorecen a la capital, sino su hospitalidad, y la calidez con que los cuernavacenses reciben a los visitantes. Durante el lanzamiento de esta nueva campaña con la que se pretende registrar la entidad cuernavacense, se presentó un audiovisual con el concepto de la campaña que busca crear y posicionar a Cuernavaca como una “marca” a nivel nacional e internacional, misma que permitirá detonar la economía de la ciudad y el estado. Esta campaña contará con una inversión del orden aproximado de entre 30 y 37 millones de pesos, cuyas aportaciones se espera sean por medio de donativos de la iniciativa privada y de asociaciones civiles. La primera etapa a desarrollar será a nivel local posteriormente en el mes de enero se hará a nivel nacional buscando posicionar a la ciudad como un destino turístico que ofrece nuevas alternativas, ese proyecto pretende involucrar también al sector transportista así como a las autoridades de Caminos y Puentes Federales y desde luego involucrar a las cámaras empresariales.

ALBERTO TEJEDA REPORTERO

Los padres de familia inconformes provenían de Coatetelco, Miacatlán, Tetecala y Puente de Ixtla.

Recortan a maestros por crisis financiera LIBERTAD INTI REPORTERA Padres de familia de 100 escuelas primarias rurales de Morelos protestaron en la entidad para rechazar el recorte presupuestal de las autoridades educativas, que pretende retirar más de 200 educadores de primarias ubicadas en comunidades alejadas, para que impartan clases en las instituciones educativas urbanas. En esta movilización inicial, Norma Vargas Arriola, madre de familia de la comunidad de Palpan, manifestó: “Nos están quitando maestros, cosa que se contradice a que nos van a dar una educación de calidad”, detalló que los oficios para retirar a los maestros llegaron el pasado miércoles. En tanto los diputados pidieron una explicación al Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), sobre por qué en la nómina de esta

dependencia aparecen 750 aviadores y en las escuelas hacen falta maestros, por lo que se ha ordenado se practique una auditoría. Lo anterior fue confirmado por la diputada y dirigente de la disidencia magisterial, Lilia Ibarra Campos, quien dijo que “no es posible que haya tanta gente sin hacer nada y que hoy los padres de familia vengan a manifestarse porque no tienen maestros”. Sin embargo también exigió que se identifique a los comisionados del SNTE. Los padres de familia rechazaron la medida, por que aseguran causará hacinamiento en las aulas de las zonas rurales, donde asisten más de 40 alumnos por grupo y que ahora, al fusionarse dos o tres grupos para un solo maestro, tendrán que atender a más de 80 alumnos. Los padres de familia inconformes provenían de Coatetelco, Miacatlán, Tetecala y Puente de Ixtla, informaron que el día de ayer

recibieron un oficio de parte del supervisor escolar de la zona 07 de Puente de Ixtla, para comunicarles que de acuerdo con la normatividad los grupos tendrán como mínimo 30 alumnos y como máximo 45, por lo tanto se fusionarán los tres grupos de quinto año de primaria en uno solo. Señalaron que no es únicamente en esa zona donde los grupos de alumnos son excesivos y solicitaron la intervención de los diputados para que no desaparezcan ni fusionen los grupos escolares, y se evite así la destitución de maestros. La presidenta de la Comisión de Educación Ibarra Campos, solicitó la presencia de autoridades del IEBEM, llegando en su representación Bernardino Pliego Pliego, titular del área de educación elemental quien dijo a los inconformes que la indicación a los supervisores fue revisar y equilibrar los grupos escolares.

Aprobaron los diputados un punto de acuerdo mediante el cual se exhorta al Congreso de la Unión, a la Secretaría de Agricultura, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como a sus respectivas delegaciones en Morelos, para que dentro de su competencia establezcan una moratoria indefinida a la siembra de maíz transgénico. Los diputados, a propuesta de la presidenta de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Karen Villegas Montoya, solicitaron a estas instancias que en el ámbito de sus atribuciones y con el fin de salvaguardar el maíz nativo mexicano, se instituyan las medidas para su protección, y que se establezca la moratoria indefinida a la siembra de maíz transgénico y que informen con claridad a qué empresas están beneficiando con las autorizaciones de siembras experimentales y los criterios en los que se basaron para acelerar la aprobación de estas solicitudes. Luego de que en días pasado la Comisión de Medio Ambiente sostuviera una reunión con representantes de la UAEM, Green Peace y la asociación Cultivos Orgánicos de Morelos, los integrantes de la Comisión en Mención advirtieron la necesidad de exhortar al Congreso de la Unión a la Sagarpa y Semarnat, para que emitan las instrucciones legales y se proteja al maíz de origen mexicano. La legisladora señaló que no se pueden autorizar los permisos bajo los argumentos de reducir los costos de producción y mejorar las propiedades nutricionales, se permita la siembra u comercialización de transgénicos cuando no se tienen investigaciones sobre sus efectos para la salud pública y el entorno ambiental. El acuerdo, secundado por los diputados Luis Miguel Ramírez Romero y Hortencia Figueroa Peralta, integrantes también de la Comisión, pide que antes de autorizar estas producciones se protejan los recursos nativos del país, y además se verifiquen los efectos en la salud.

Frenarán invasiones de lotes en Tlaltizapán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA TLALTIZAPAN, Mor.- La regularización de solares en las diversas colonias y comunidades de Tlaltizapán es con la meta de frenar de tajo cualquier invasión, fraudes y estafas a las familias que con mucho trabajo adquirieron un lote para edificar su casa, que incluso viven sin servicios públicos, afirmó el presidente municipal Ennio Pérez Amador. Ante un grupo de colonos de la comunidad de Palo Prieto, reunidos en el audito-

rio del Palacio Municipal, dijo que las reglas del juego para iniciar la regularización es organizarse en un comité de colonos con lo que se da paso al ordenamiento de lo que pudiera ser al final del proceso una escrituración. Externó Pérez Amador que como primera autoridad tiene la firme voluntad de empujar la regularización a todo lo que da el programa en conjunto con la Comisión para las Regularización de la Tenencia de la Tierra, pero que los colonos deben respaldar organizadamente esta beneficio. Pidió al director de Catastro y Predial, Oscar

Ocampo trabajar muy del lado con las colonias solicitantes paya ayudar a terminar con esta regularización. Por su parte, Oscar Campo Argueta respaldó las instrucciones del presidente municipal Ennio Pérez, de que apegados al derecho y al programa de regularización en las diversas esferas del gobierno la gente se beneficie, este fue el objetivo central de la ratificación del convenio con la CORETT esta misma semana. Se comenzara la programación de la regularización y escrituración, pero que de no haber organización y elección

de comités representantes por pugnas o pleitos, fue claro Oscar Ocampo, habrá zonas habitacionales que perderán la oportunidad de este beneficio, en la que por cierto hay recursos económicos para que las familias humildes puedan adquirir los títulos de propiedad (escrituras) mediante recursos federales, con la seguridad de que ningún “coyote”, lidercillo o abogadillo” les pida dinero a cambio de la regularización y mas tarde solo les engañe, es mejor acudir al gobierno municipal para realizar este gestión en forma.

El presidente municipal, Ennio Pérez Amador.


VIERNES 13 DE NOVIEMBRE DE 2009

Se eleva contaminación en Tonalá La Semades considera de mala la calidad el aire en esa localidad

G

uadalajara, Jal.- Debido a las condiciones meteorológicas, polvos y espacios sin vegetación, se elevaron los niveles de contaminación en la estación de Loma Dorada, ubicada en el municipio de Tonalá, informó la Semades. La dependencia agregó que a esta problemática se le suman las actividades realizadas por las ladrilleras, así como al transporte público y privado que circula en esta zona, en donde en los últimos días han aumentado las partículas menores a 10 micras (PM10). De acuerdo con los datos arrojados por la Red de Monitoreo Atmosférico de la Secretaría de Medio Ambiente para el Desarrollo Sustentable (Semades), Loma Dorada presentó el punto más alto de contaminación a las 11:00 horas. Este índice se mantuvo hasta las 13:00 horas con 112 puntos Imeca (Indice Metropolitano de la Calidad

Loma Dorada presentó el punto más alto de contaminación atmosférica. del Aire), considerado como un aire "malo", afirmó la dependencia estatal. Sin embargo, dijo que no fue necesario activar ninguna

contingencia ambiental, porque no superó, por dos horas continuas, el nivel del contaminante límite mínimo establecido en la Norma para el

contaminante de partículas, siendo de 140 Imecas. La Semades reiteró a la población la necesidad de afinar y verificar los vehículos,

procurar el transporte público, no realizar actividades al aire libre cuando se presenta esta situación ambiental, así como reforestar zonas abiertas que generen polvo. Asimismo, pidió reducir o modificar la horas de operación de las ladrilleras y sobretodo, salir al exterior o a las calles sólo en caso de ser necesario para evitar enfermedades respiratorias. La dependencia añadió que seguirá en alerta del comportamiento de los contaminantes minuto a minuto, para en caso de ser necesario decretar fase uno de contingencia y que las autoridades municipales, estatales y federales realicen las medidas pertinentes. Advirtió que durante la época invernal es frecuente que los niveles de contaminación, principalmente por partículas, salgan de norma por las bajas temperaturas y las inversiones térmicas que no permiten la dispersión de los contaminantes.

Decomisan 251 mil 835 dólares en aeropuerto En un comunicado, la SSJ precisó que la víctima es una mujer de 32 años.

Suman ya 50 muertes a causa de influenza humana Guadalajara, Jal.- En el último reporte, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) confirmó una nueva muerte a causa de la influenza humana en esta entidad, con la que suman ya 50 los fallecimientos por este padecimiento. En un comunicado, la SSJ precisó que la víctima es una mujer de 32 años, originaria de esta ciudad, con fecha de ingreso al hospital civil "Fray Antonio Alcalde", el 1 de noviembre, día en que falleció por neumonía. La dependencia indicó que en total los decesos causados por

influenza humana suman 50 y aquellos ocasionados por el virus tipo "A" permanecen en 13. Dio a conocer que en la última remesa se reportaron 35 casos nuevos de influenza humana y cuatro de la variante estacional, por lo que los acumulados llegan, respectivamente, a tres mil 277 y mil 115 casos. Detalló que en esta remesa se procesaron 95 muestras, de las cuales 56 resultaron negativas. Hasta el momento se han tomado nueve mil 66 pruebas para detectar la influenza en sus dos variantes, de las que cuatro mil 674 resultaron negativas.

Zapopan, Jal.- La V Región Militar y la XV Zona Militar informaron que personal militar, destacamentado en el aeropuerto internacional "Miguel Hidalgo" de esta ciudad, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, decomisó 251 mil 835 dólares. Indicaron que durante la revisión de paquetería llegada en el vuelo número 111 de una línea área, procedente de Tijuana, se realizó la detención de dos personas y cuatro paquetes, con la can-

tidad de 251 mil 835 dólares. Expresaron que por la instancia federal competente será quien realizara las investigaciones correspondientes. Los detenidos son José Alberto Jiménez Ortega, de 37 años de edad y Martina Aguayo Hernández, de 37; quienes traían cuatro paquetes, el primero con 48 mil dólares, el segundo con 68 mil 40, el tercero con 70 mil 420 y el cuarto con 65 mil 375 dólares.

Detuvieron a dos personas provenientes de Tijuana.


V I E R N E S 13

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno Es una vía artificial de navegación que une el mar Mediterráneo con el mar tiene una Suez – el canal queRojo; encogió al longitud mundode 190 km

El canal fue reexcavado por diversos gobernantes – incluidos romanos y primeros islámicos – en los 2.500 años siguentes

Mar Mediterráneo

MAR MEDITERRÁNEO

ISRAEL El Cairo

Port Said

Fuentes: Autoridad del Canal de Suez, Museo Británico

ARABIA SAUDITA

Nilo Golfo de Suez

Mar Rojo

Golfo de Aqaba

D E

S U E Z

Desviación Port Said

C A N A L

1798: Napoleón descubre los restos del canal pero abandona el proyecto de reconstrucción ya que un estudio previo concluye erróneamente que el mar Rojo es 10 metros más alto que el Mediterráneo. Constuir un canal de esclusas sería muy costoso 1858: El diplomático e ingeniero francés Ferdinand de Lesseps, con el permiso del virrey egipcio Said Pasha, funda la Compagnie Universelle du Canal Maritime de Suez con autoridad para la construcción y concesión de operación del canal durante 99 años, luego de los cuales la propiedad deberá retornar al gobierno egipcio Nov 17, 1869: El Canal abre a la navegación tras 10 años de obras con más de 1,5m de obreros 1875: La deuda externa obliga al sucesor de Said Pasha, Ismail Pasha, a vender a G. Bretaña la parte de Egipto, 44%, en el canal por £4 millones 1882: Los británicos se hacen del control del canal durante la Guerra Anglo-Egipcia 1888: La Convención de Constantinopla – aún vigente – garantiza la neutralidad del canal, abierto a toda la navegación en paz y en guerra 1936: El Tratado Anglo-Egipcio permite a Gran Bretaña mantener una fuerza de defensa en la Zona del Canal de Suez 1954: Gran Bretaña acuerda retirar sus tropas luego que Egipto repudia el tratado. El retiro se completa en junio de 1956 1956, Jul: El presidente egipcio Gamal Abdel Nasser nacionaliza el Canal de Suez Oct: Crisis de Suez – Gran Bretaña, Francia e Israel invaden Egipto para recuperar el control del canal. Nasser responds hundiendo 40 barcos en la vía navegable Nov: Tregua mediada por la ONU. El El canal queda cerrado hasta 1957 1967: Guerra de los Seis Días – Israel ataca a Egipto y captura la península de Sinai. Egipto bloquea otra vez el canal 1973: Guerra de Yom Kippur – Egipto y Siria van a la guerra con Israel para reclamar el territorio perdido en 1967. Luego de la guerra, Egipto inicia negociaciones para la devolución del Sinaí 1975: Reapertura del canal después de limpieza de minas 2008: Nuevas normas de navegación dan paso a naves de hasta 19m de calado 2010: Planes para incrementar el calado a 22m y permitir el paso de súper buques tanque cargados

JORDANIA

Sinai

EGIPTO

CANAL DE SUEZ Longitud: 190km Tránsito: 21.400 El Qantara barcos (2008) Navegación: Vía de una sola ruta con cuatro desviaciones para Desviación permitir tránsito en ambas Ballah direcciónes Ingresos: Cerca de $5.000 millones anuales – tercera fuente de ingreso de Egipto Ismailia Desviación Lago Timsah 10km 6 millas Desviación Deversoir

Gran Lago Amargo

Canal de Suez

Fotos: Getty Images, Google Eatrh, Jordi Bou

1874-55 AC: Primer canal entre el delta del río Nilo y el mar Rojo excavado durante el reinado del faraón Senusret III

Suez El Canal de Suez reduce 8.700km la distancia entre el Golfo Pérsico y el norte de Europa, en comparación con la ruta que rodea África

Golfo de Suez

Port Tawfik

© GRAPHIC NEWS

Canal de Suez, 50 años de ser egipcio El Cairo.- Egipto celebró el 50 aniversario de la nacionalización del Canal de Suez, el más largo del mundo, e importante sustento de la economía de este país, acción que disparó el panarabismo y constituyó un hito en la historia de Oriente Medio. El 26 de julio de 1956 el entonces presidente egipcio, Gamal Abdel Naser, promotor del panarabismo, anunció la nacionalización de la explotación del canal que une el Mediterráneo con el mar Rojo y por donde pasa el siete por ciento del transporte marítimo mundial. Hasta ese día la estratégica vía marítima, construida por el ingeniero francés Ferdinand de Lesseps e inaugurada en 1869, era controlada por empresas británicas y francesas. La decisión de Naser, que siguió a la negativa del Banco Mundial de financiar la construcción de la Presa de Asuán, en el Alto Egipto, desató la llamada "Crisis de Suez" que llegó a su clímax en octubre de ese año con un ataque conjunto de Israel, Francia y Gran Bretaña contra Egipto. La Guerra de los Seis Días (1967), entre Egipto e Israel, afectó de nuevo al canal, que permaneció cerrado al tránsito comercial durante los cinco años que duró la ocupación israelí. Con sus más de 190 kilómetros de largo y 22 metros de profundidad, el canal de Suez es el más grande del mundo y una de las principales fuentes de ingreso en divisa extranjera de Egipto, a cuya economía aportó 3 mil millones de dólares en aranceles.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.