13 Octubre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11871

y

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Néstor Moreno Díaz

Alfredo Elías Ayub

(Ignacio Álvarez H.) ¾4-5

FOTO (CORTESIA 4TS/OBOVETOPSECRET.COM)

Al instalarse el Grupo de Trabajo en la Cámara de Diputados que investigará la corrupción que permea en la Comisión Federal de Electricidad, se estableció que los millonarios sobornos que enriquecen ilícitamente a altos funcionarios de la paraestatal se dan desde 1997, con la complicidad del director general, Alfredo Elías Ayub.

o que ayer señalábamos se va vislumbrando; la impunidad que rodea a Carlos Salinas de Gortari le permite adueñarse de voluntades y de imponer y designar de manera cínica y desvergonzada, al menos así él mismo lo dejó ver, a otro no menos nefasto gobernador mexiquense. Con ello, queda demostrado que el manipuleo político empieza a gestarse rumbo al 2012. ¿Y la autonomía del IFE, Trife y demás órganos que vigilan la democracia de nuestro país? Bien... gracias.

L

La expectación mundial centró sus miradas en la pequeña comunidad de Copiapó, en Chile, donde ayer a las 0:10 horas del miércoles (hora local 03:10 GMT), emergió de la cápsula "Fénix 2", Florencio Avalos, quien se convirtió así en el primer rescatado sano y salvo de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el yacimiento de San José, desde hace 69 días. ¾10-11

zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMATÍAS PASCAL¾3 zJEFE GAYTÁN¾14 zJOSÉ MARTÍNEZ BOLIO¾18

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS;

152

DÍAS SECUESTRADO


M I E R C O L E S 1 3 DE OCTUBRE DE 2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Elías Ayub solapa corrupción que impera en la CFE oco más de ocho millones de dólares fueron a parar a los bolsillos de al menos cuatro funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por tan sólo dos de los más de 600 contratos millonarios que entregaron sin ninguna licitación a la empresa de origen suizo ABB, con quien hay tratos desde 1997. Sin embargo, el director de la paraestatal, Elías Ayub, asegura desconocer los casos de corrupción en la empresa que dirige desde hace 11 años. De acuerdo con los datos proporcionados por el sobornador John Joseph O’Shea, los últimos dos grandes cohechos a los cuatro funcionarios de la CFE, fueron a cambio de entregar dos jugosos contratos, con el fin de modernizar la columna vertebral del sistema de red eléctrica en el territorio nacional: uno por 40 millones de dólares y otro por 37 millones de dólares, pagados a los extranjeros con impuestos y cobros de tarifas de los mexicanos. Sin embargo, a pesar de que existen las pruebas testimoniales y documentales de los hechos de corrupción —de la confesión del gerente general de la filial suiza y su intermediario—, todo parece indicar que prevalece un pacto de silencio entre la CFE y la multinacional ABB, a la que la paraestatal mexicana le entregó más de 600 millonarios contratos, la mayoría de ellos inflados, que posiblemente convencieron a los empresarios extranjeros para cerrar el pico. El actual director de la CFE, Alfredo Elías Ayub, afirmó apenas el pasado 27 de octubre que desconocía los términos de la investigación que llevan a cabo en Estados Unidos en torno a un presunto soborno que implica a ex directores de operaciones de la paraestatal. Es difícil de creer que tiene once años en el cargo y no sabe nada de los hechos de corrupción que proliferan en la empresa a su cargo. Más bien parece estar buscando la manera de salvar su dignidad y esconder la basura bajo la alfombra, de la cual seguramente debe estar muy salpicado. Todo comenzó en 1997, cuando se contrató a la empresa suiza para llevar a cabo el programa denominado Evergreen, para actualizar la red de servicios de energía eléctrica de México.

P

Con ese mismo esquema, en el año de 2003, se refrendó el contrato de 1997, en el que ABB dio mantenimiento y actualizó los servicios definidos en el trato de Sitracen. Desde ese entonces, Tanto Oshea como su representante en México, Fernando Maya Basurto, aceptaron como condición que darían “10 por ciento de las ganancias” como soborno a funcionarios de la CFE por todos los contratos entregados. Ambos personajes falsificaron recibos de compañías mexicanas con el fin de legitimar la legalidad de las transferencias electrónicas de dinero a escala internacional, buscando demostrar que se trataba de “pagos legítimos por la prestación de servicios y mantenimiento” a la paraestatal mexicana, para lo cual usaron unas 600 cuentas bancarias. O’Shea también “hacía supuestos pagos por comisión a Maya Basurto y sus familiares, dinero que después era transferido a las cuentas de funcionarios de la CFE”. El escándalo estalló desde el año pasado, tras la detención en Estados Unidos, del ex gerente general de la subsidiaria, John Joseph O’Shea, de 57 años de edad, quien fue acusado de conspiración, violación de la ley anticorrupción, lavado internacional de dinero y falsificación de registros, según informes del Departamento de Justicia estadounidense. Con el dinero adquirido, los funcionarios se dieron vida de reyes, adquiriendo vehículos, yates, residencias; incluso existe un cheque enviado a una escuela militar en Estados Unidos, donde estudiaba uno de los hijos de los funcionarios beneficiados. A pesar de todas las evidencias, Elías Ayub asegura que no sabe nada y, además, establece un manto protector a los funcionarios involucrados. Esperemos que éste no alcance a la Comisión Investigadora que se instaló en la Cámara de Diputados y que busca sacar a relucir el cúmulo de corrupción que impera no sólo en esa paraestatal, sino también en Pemex y Luz y Fuerza del Centro, que también fueron alcanzadas por el poder corruptor de ABB.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Piden auxilio para encontrar a su hijo De manera urgente se solicita apoyo para localizar a este menor, hijo de un compañero periodista en Las Palmas, Zacatecas. La redacción Agradeceremos la colaboración de los compañeros del medio para localizar a este niño, quien responde al nombre de Ricardo Sánchez, que desapareció hace unos días de su domicilio en Las Palmas, Zacatecas. El menor es hijo de un colega periodista. Agradecernos su difusión y reenvío de esta urgente solicitud. Mil gracias

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez MartinezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

ZONA UNO 3

Matías Pascal Desvergüenza y cinismo

Vaya manera de burlarse de los mexicanos, pareciera que el ex presidente Carlos Salinas de Gortari quisiera demostrar que sólo sus chicharrones truenan y que sólo él tiene la capacidad para decidir el futuro de México en cuestiones políticas y electorales. Y aunque esto no se ha manifestado abiertamente, basta ver su presencia en el 20 aniversario del Instituto Federal Electoral, donde estuvo como invitado especial, lo que de entrada le trajo a ese organismo severas críticas por PAN y PRD. En las condiciones en que se encuentra el IFE —que no son del todo halagüeñas— su credibilidad está en entredicho. La asistencia de quien acuñó la frase: “Ni los veo, ni los oigo”, le vino a restar puntos, dejando caer a la sociedad en la suspicacia. Fundación en entredicho Hay irritacion y malestar entre los socios que pertenecen a la Fundacion Isidro Favela. Sus dirigentes tenían muy bien guardadito cómo venía operando. Finalmente salió a relucir que no están registrados, no hay protocolización de sus estatutos; en pocas palabras, podemos decir que todas las actividades que vienen realizando, no tienen validez al no haber sustento jurídico, y es que el presidente de dicha fundación en el Distrito Federal, Estanislao González, alias El Tanis, no le dio importancia, lo que es entendible, ya que escasamente cuenta con la primaria. ¡Ah!, pero eso sí, es todo un policía judicial en activo, lo que seguramente ignora su fundador Arturo del Mazo Peña; por cierto que lo único rescatable de esa Fundacion es el discurso de Peña...

Faltan más renuncias Y hablando de futbol, se fue Néstor de la Torre del Tri, gracias a que dejó a los seleccionados nacionales organizar una orgi-fiesta en Monterrey... Tanto han manoseado este caso, que se tuvo que ir este ex director de Selecciones Nacionales del representativo nacional... Ahora, el único que falta es el non grato y nefasto Juan José Cochén, director de Comunicación Social de la FMF, quien — como todo mundo sabe— no es gente de fútbol y además de desinformar a los medios de comunicación y tener a sus consentidos, debe irse, si tiene dignidad... Hace falta un cambio, y si con Necio de María e Injustino Compeán —que tuvieron que salir también, pero les dejaron vivir otros cuatro años más al frente de Doña Fede— los frutos van a ser diferentes, que el destino los enjuicie; por lo pronto, el que le sigue a Néstor debe ser Cochén y su séquito de féminas...

“Congelada” discusión de la Ley de Ingresos Francisco Rojas, dice que su propuesta de reducir IVA, se mantiene “vigente” IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

ocho días de que venza el plazo fatal para aprobar la Ley de Ingresos, la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, se mantiene “vacía y ausente” de su responsabilidad de integrarla, sin siquiera poner a discusión la “congelada” propuesta del PRI, de reducir el IVA de 15 a 16 por ciento. No obstante el coordinador de la mayoritaria bancada priísta, Francisco Rojas Gutiérrrez, asegura que hasta este momento está vigente el acuerdo de reducir el IVA. “No se está analizando en este momento ningún cambio a nada”, espetó. Sin embargo Rojas Gutiérrez, reconoce que la prioridad actual de su grupo parlamentario y de todos los diputados, es atender la constitución del fondo de reconstrucción para destinarlo a 12 estados, afectados por inundaciones y terremoto en Baja California. Rojas Gutiérrez, evade hablar sobre el amago de ruptura interna y rechaza también, de forma tajante, que la posibilidad de dejar para tiempos mejores la reducción al Impuesto al Consumo, se deba a un simple interés monetario de los gobernadores emanados de su partido. “Todos debemos entender que es obvio que lo que requieren esos 12 estados, donde hay priístas, panistas, perredistas, y donde desgraciadamente, los problemas climatológicos no respetan a ningún partido político, sino afectan a los ciudadanos en general”, precisó. Por ello –señaló- hay que entender que la preocupación de los gobernadores –en demanda de mayores recursos- es atender a los ciudadanos, y esa inquietud, no sólo debe ser de ellos, sino de todos los diputados, y también de todos los mexicanos, reiteró. Al reiterar que al interior de su grupo parlamentario todavía no se toca el tema de posponer para mejor ocasión su propuesta de reducir el Impuesto al Consumo (IVA), con el fin de no reducir los ingresos con afectación directa a estados y municipios, contestó que el Paquete Económico 2010, se encuentra en periodo de negociación. “Estamos en negociaciones con el Gobierno Federal y con las demás fracciones parlamentarias en la Cámara. Pero en este momento la decisión del IVA está vigente, tal como lo acordamos en Ixtapan de la Sal”, dijo al desechar igualmente la amenaza del veto presidencial, si hay reducción tributaria al consumo. “Creo que no hay ninguna amenaza, porque las

cosas se tienen que hacer conforme a la ley, y si las cosas se hacen conforme a la ley, no debe, ni puede haber amenazas”, respondió molesto. Al respecto, la diputada y presidenta nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel, se desligó de la responsabilidad sobre la posibilidad de una fractura al interior del grupo parlamentario, si hay marcha atrás al acuerdo de reducir el IVA. “Es un asunto que definirá el Grupo Parlamentario y nosotros somos respetuosos de las decisiones democráticas que se toman al interior del grupo parlamentario”, evadió la lideresa nacional, aunque a diferencia de Rojas Gutiérrez, reconoció que el retiro de la propuesta se analiza internamente “en función de las condiciones que se están dando”. Negociación en ceros Por su parte la diputada por el estado de Jalisco, María Esther Scherman Leaño, de los pocos priístas que a finales de 2009 votaron en contra de la propuesta fiscal del Ejecutivo que contempló una cadena de alzas tributarias, se pronunció por mantener la propuesta de reducir en un punto porcentual el IVA: La diputada advirtió que a pesar de que el plazo fatal para acordar la Ley de Ingresos vence el miércoles 20 de este mes, no hay convocatoria de parte del presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba. “Los días son muy pocos y necesitamos hacer una revisión exhaustiva de lo que tiene que ver con Ley de Ingresos, todo lo que tiene que ver con la Carátula, lo que tiene que ver con los criterios generales de política económica, también hacer un intercambio con la Secretaría de Hacienda para estos aspectos, y no hemos tenido hasta este momento convocatoria”, lamentó la priísta. Scherman Leaño, urgió al diputado del PAN a convocar a reunión y meter el acelerador, con el fin de construir los acuerdos en la Comisión. “Se debe tener una Ley de Ingresos que nos permita hacer una redistribución del Presupuesto y satisfacer las necesidades más apremiantes de la población”, señaló. Insistió en la necesidad de una reunión plural con la Secretaría de Hacienda, para ver por qué incorporaron esos parámetros a los criterios generales de política económica. “Es algo que hemos hecho todos los años, y con tiempo suficiente. Lamentablemente hoy el presidente (de la comisión) no sé, tenemos una cantidad de rezago enorme en iniciativas por revisar y aprobar, y no se convoca a reunión”, subrayó.


M I E RC I O L E S 13

4/ LA POLITICA

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l instalarse el Grupo de Trabajo en la Cámara de Diputados que investigará la crisis de corrupción que permea en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se estableció que los millonarios sobornos que enriquecen ilícitamente a altos funcionarios de la paraestatal, se dan desde 1997 con la cómplice protección del director general, Alfredo Elías Ayub. La instancia legislativa que preside el diputado del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, se dispone a investigar no sólo a los altos directivos de la CFE, sino también a los de Pemex e incluso a quienes administraron a la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC), después de que el secretario de la Función Pública, Salvador Vega Casillas, reconoció que los millonarios sobornos de la subsidiaria de una empresa suiza, también "llegaron" a esas paraestatales. De acuerdo a la denuncia del Departamento de Justicia de Estados Unidos, se puso al descubierto una red de corrupción que entre 1999 y 2004 operó la filial estadounidense Network Management de la empresa suiza ABB, a través de su gerente general, John Joseph O'Shea y su socio mexicano, Fernando Maya Basurto, encargado de entregar los sobornos a cuatro altos funcionarios de la CFE. No obstante que desde 2005, la Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC por sus siglas en inglés), alertó a las autoridades estadounidenses y mexicanas sobre los sobornos sólo en la Unión Americana, investigaron el caso, arrestaron a involucrados, hicieron juicio y declararon la culpabilidad de la filial de ABB en el estado de Texas. Así, a pesar de tener conocimiento de los ilícitos de cuatro años atrás y que en noviembre de 2009 los dos involucrados en Estados Unidos se declararon culpables de haber sobornado a cuatro funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, las autoridades mexicanas, en especial el "jefe de jefes", Alfredo Elías Ayub, no hicieron absolutamente nada por investigar y sancionar a los cuatro venales directivos de la paraestatal.

DE

OCTU

Desde 1997 soborno z “El Jefe de Jefes” de la paraestatal, Alfredo Elías Ayub, bajo sospecha Reacción de "última hora" Fue hasta que surgió el nombre del director de Operación del Sistema Eléctrico de la CFE, Néstor Moreno Díaz, quien recibió a cambio de entregar contratos a la filial de la empresa suiza ABB, un yate con valor de 1.8 millones de dólares, un Ferrari de 297 mil dólares, un depósito en su tarjeta por 700 mil dólares, en que Alfredo Elías Ayub, no tuvo más remedio que quitar el manto protector a su equipo de pillos. Fue así como Alfredo Elías Ayub, quien tenía conocimiento desde 2005 de la corrupción de sobornos y corrupción en la paraestatal a su cargo, que decide presentar querella penal en la Procuraduría General de la República (PGR), así como una denuncia civil en contra de la empresa suiza ABB y su filial estadounidense, a fin de reclamar el pago de daños y perjuicios con motivo de la entrega de diversas cantidades y "regalos" a servidores públicos de la CFE. Sin embargo, no obstante que de Estados Unidos, se proporcionaron a Elías Ayub las iniciales de los otros tres corruptos directivos de la paraestatal, con los que fácilmente podrían ser identificados, el director general de la CFE, cínicamente informó que está a la espera de que la firma ABB, "identifique a todos los servidores públicos involucrados en los actos de corrupción". Incluso en la denuncia presentada el pasado 6 de octubre pasado en la PGR, el "jefe de jefes" en la CFE, se negó a revelar los nombres de los otros tres funcionarios involucrados, bajo el argumento de que "no sería ético hacerlo, mientras las investigaciones están en curso". Años de protección de Elías a sobornos El manto protector de Elías Ayub a sus corruptos directi-

zD zC

Alfredo Elías Ayub, director de la CFE, es señalado como uno de los principales artífices vos, es evidente, se comentó entre diputados de PRI, PRD, PVEM y PT, integrantes el Grupo de Trabajo que investiga las graves anomalías en la CFE, pues de los cuatro funcionarios sobornados, tres mantuvieron sus altos cargos hasta septiembre y octubre de este año, mientras el cuarto, se sabe, labora en privilegiada posición en otra dependencia federal. Fue hasta que surgió el nombre del ingeniero Néstor Moreno Díaz, en que primero se les aconsejó solicitar una licencia, hasta que después ante la imposibilidad de mantenerlos en sus puestos, se les pidió su renuncia. No obstante ello, ni el director general de la CFE, Alfredo Elías Ayub, ni los diputados del Grupo de Trabajo que preside, el priísta César Augusto Santiago Ramírez, se han atrevido a solicitar al procurador de la

República, Arturo Chávez Chávez, por lo menos el arraigo de los corruptos, pero multimillonarios funcionarios, quienes aquí o posiblemente ya en el extranjero, esperan tranquilos " el desahogo de la investigación en su contra". El ingeniero Néstor Moreno Díaz, a quien Elías Ayub, ni siquiera se atrevió a despedirlo y le aceptó la renuncia hace unos cuantos días, estaba en el productivo cargo de Director de Operación del Sistema Eléctrico de CFE, desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, es decir desde hace más de 20 años, a lo largo de los cuales de acuerdo a denuncias periodísticas en Estados Unidos, ha sido denunciado constantemente como corrupto. Sus últimos 2 negociazos De acuerdo a los datos

proporcionados por los "sobornadores" John Joseph O'Shea, los últimos dos grandes sobornos a los cuatro funcionarios de la CFE, fueron a cambio de entregar dos jugosos contratos con el fin de modernizar la "columna vertebral" del sistema de red eléctrica en el territorio nacional, uno por 40 millones de dólares y otro por 37 millones de dólares, pagados a los extranjeros con impuestos y cobro de tarifas de los mexicanos. Sin embargo, a pesar de que existen las pruebas testimoniales y documentales de los actos de corrupción, de la confesión del gerente general de la filial suiza y su intermediario, todo parece indicar que prevalece "pacto de silencio" entre la CFE y la multinacional ABB, a la que la paraestatal mexicana le entregó más de 600 de millo-

narios de ello bleme los em a "cer Por del Po hasta cuenc ción, manto corrup alcanz Fuerza se ma poder A p ciaron nes, e habla sada p abusa los m la "int del dir se hay penos ción,


E

OCTUBRE

DE

LA POLITICA /5

2010

nos y transas en CFE z Desde 2005 se informó sobre sobornos de la filial de ABB zContratos sin licitación por más de 81 millones de dólares

rtífices de la corrupción en la paraestatal, acentuada en la administración foxista. narios contratos, la mayoría de ellos "inflados", que posiblemente "convencieron" a los empresarios extranjeros a "cerrar el pico". Por ello, a pesar del amago del Poder Legislativo de llegar hasta las "últimas consecuencias" en esta investigación, todo indica que el manto protector sobre las corruptelas en la CFE, que alcanzan a la extinta Luz y Fuerza del Centro y a Pemex, se mantendrá en la cúpula del poder público involucrado. A pesar de que ya se iniciaron sendas investigaciones, el gobierno federal sólo habla de la indignación causada por un funcionario que abusando de la confianza de los mexicanos, así como de la "integridad y verticalidad" del director de la paraestatal, se haya involucrado en estos penosos actos de corrupción, lo cual para legislado-

res de PRI, PRD y PT, no es creíble. "Es inconcebible que a pesar de que los sobornos se venían cometiendo desde 1999 o antes, Alfredo Elías Ayub, no tuviera conocimiento de los mismos", comentaron. La oscura transa amparada por años La red de corrupción que hizo pública el Departamento de Justicia de Estados Unidos, entre la subsidiaria de una empresa suiza con sede en Texas y funcionarios de la CFE en México, se remonta desde 1997, mediante la cual ambas partes se beneficiaron económicamente al pactar contratos sin licitación alguna a cambio de jugosos sobornos. El escándalo estalló desde el año pasado, tras la detención en Estados Unidos, del ex gerente general de la sub-

sidiaria, John Joseph O'Shea, de 57 años de edad, quien fue acusado de conspiración, violación de la ley anticorrupción, lavado internacional de dinero y falsificación de registros, según informes del Departamento de Justicia estadounidense.

Por numerosos reportes de negocios y de prensa, se sabe que el empresario de origen californiano, asociado con la multinacional ABB, con el apoyo del intermediario mexicano, Fernando Maya Basurto, habilitado como su representante en la Ciudad de México, operaron los sobornos a los funcionarios de la CFE. Maya Basurto, de 47 años, actualmente convertido en el testigo clave, tras ser arrestado desde el mes de abril de 2009 en Dallas, Texas, se declaró culpable, poco antes del arresto de su socio Joseph O'Shea, a quien "empinó" desde sus primeras declaraciones. Actualmente Maya Basurto, es utilizado como testigo creíble por las autoridades judiciales de Estados Unidos, para desentrañar la maraña de intereses y corruptelas creados con los millonarios fondos de la paraestatal, pues en su declaración el "enlace" mexicano, reconoció que conspiró con otros para hacer pagos corruptos a los cuatro directivos de la CFE, ayudó a blanquear dinero e intentó obstaculizar las investigaciones del Departamento de Justicia. Pagos de colegiaturas a hijo de directivo de CFE En la información proporcionada por el Departamento de Justicia de Estados Unidos a las autoridades

mexicanas que hicieron mutis desde 2009, se establece que de acuerdo al encauzamiento, Joseph O'Shea y Maya Basurto, crearon un esquema para destinar el 10 por ciento de miles de dólares hacia distintas cuentas bancarias de cuatro funcionarios mexicanos de la CFE. En el año de 2004, cuando se firmó uno de los más jugosos acuerdos, O'Shea y Maya Basurto, canalizaron al menos uno de los pagos a una escuela militar en Estados Unidos, para sufragar la colegiatura de uno de los hijos de uno de los cuatro funcionarios involucrados a los sobornos en la CFE. En la misma documentación hecha llegar al gobierno mexicano, se establece que la empresa subsidiaria de ABB en Texas, mantenía contratos con la CFE desde el año de 1997, supuestamente para mejorar el sistema de la red eléctrica, por lo que a 13 años de distancia, se establece que el quebranto a la empresa paraestatal más importante de México y al patrimonio de la nación, puede alcanzar miles de millones de dólares. Sin embargo, a pesar de todas las evidencias, los presuntos responsables y sus encubridores, se mantienen tranquilos, en tanto la PGR realiza "tortuga" investigación, mientras en la Cámara de Diputados, se crea otro Grupo de Trabajo, con el fin de descifrar la millonaria transa que está a ojos vista. El responsable del Grupo de Trabajo, diputado del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, adelantó que solicitará a la PGR un informe de la denuncia y avance de la investigación, mientras la diputada, Leticia Robles, afirmó que también se detallarán los altos cobros que realiza la paraestatal.

Millones de pesos para funcionarios por el otorgamiento de contratos.


M I E RC O L E S 13

6 POLITICA

Participación responsable y sin titubeos, garantía de seguridad CHIHUAHUA, Chih.- La única forma de garantizar la seguridad y tranquilidad de los mexicanos es la participación corresponsable y sin titubeos de todas las autoridades, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa. Demandó a los gobernadores electos reunidos en esta entidad, responder al reclamo popular de contar con paz y tranquilidad y arrancar su gestión con el pie derecho, en la batalla que se libra contra la criminalidad. Sostuvo que una política de Estado debe trascender partidos, ideologías, coyunturas y niveles o periodos de gobierno, ya que esta lucha no es, ni puede, ni debe ser sólo del Presidente, porque es una lucha de todos para garantizar nuestra propia seguridad contra quienes pretenden apoderarse de nuestra tranquilidad. En el marco del Diálogo por la Seguridad, Hacia una Política de Estado, el primer mandatario dijo que la sociedad reclama urgentemente el compromiso inequívoco de sus autoridades, de los tres órdenes de gobierno, en la lucha por la seguridad. Pidió a los gobernadores presentes, fundamentalmente a los entrantes, reunidos en el Centro de Convenciones Chihuahua, renovar sus cuerpos policíacos y ministeriales, y de cumplir con sus promesas de campaña electoral. Esta promesas a los electores, puntualizó el titular del Ejecutivo, deben traducirse en políticas públicas que estén vigentes durante los seis años de su mandato. Este Diálogo por la Seguridad, indicó, es parte del ejercicio que inicié hace algunos meses y en los que me he reunido con organizaciones de la sociedad civil, empresariales, religiosas, con medios de comunicación, con las fuerzas políticas y con los Poderes Judiciales, tanto de la Federación como de los estados. Lo anterior, expuso, a fin de entablar un diálogo franco y constructivo, que nos permita revisar y consolidar una auténtica política de Estado en materia de seguridad y de justicia. Calderón subrayó que la construcción de esa política de Estado requiere de una nueva actitud de todos los actores involucrados, una actitud de cooperación y de apertura, una conciencia clara de la dificultad, pero también de la corresponsabilidad, y lo más importante, una actitud de confianza en que juntos ganaremos esta lucha. Manifestó que en los Diálogos por la Seguridad que ha sostenido con diversos actores, se dialogó sobre la forma en que se debe enfrentar esta situación y se coincidió en que los principales planteamientos que se han hecho, se agrupan en cuatro preocupaciones fundamentales: 1.- Fortalecer el entramado institucional en los poderes públicos, pero particularmente en los diversos órdenes de Gobierno. Necesitamos, dijo, mejorar, depurar, y profesionalizar las instituciones policiales, ministeriales y judiciales en el nivel Federal, sí, pero también, en los niveles estatales, según el caso, en los niveles municipales. 2.- Redoblar los esfuerzos en materia de prevención del delito. Requerimos, añadió, políticas públicas en los tres órdenes de gobierno, orientadas a brindar oportunidades, oportunidades educativas, recreativas, culturales y especialmente de trabajo a los cientos de miles de jóvenes que son el objetivo del crimen organizado tanto para hacerlos clientes sumisos y de por vida de su negocio de venta de droga, como también para reclutarlos como sicarios. 3.- Contar con sistemas eficaces de evaluación y control de la política de seguridad. Al respecto, señaló que es indispensable que no sólo se revisen unos u otros como gobernantes o como partidarios de distintas banderas político-electoral. “Es indispensable que sean los ciudadanos, los propios ciudadanos los que identifiquen y nos señalen lo que funciona y lo que no funciona, lo que hay que fortalecer y lo que de plano hay que cambiar”. 4.- Asumir la corresponsabilidad que mandata la Constitución en las tareas de seguridad en los niveles Federal, estatal y municipal. Aquí, indicó, tenemos que cambiar la expresión de que ese asunto no me toca, a la expresión de a mí también me toca, a mí también me corresponde, a mí también me toca poner mi parte para resolver el problema de la seguridad. El Presidente apuntó que ese cambio, esa nueva actitud es indispensable para hacer juntos frente a la problemática. Esa actitud de colaboración y corresponsabilidad, agregó, es el elemento más valioso de tener una política, verdaderamente de Estado, en materia de seguridad.

DE

OCTU

Espaldarazo a iniciativa de Gobernadores se comprometieron a respaldar sus propuestas

C

El presidente Felipe Calderón, durante los Diálogos por la Seguridad, Hacia una Política de Estado.

C

HIHUAHUA, Chih.- Gobernadores electos respaldaron la iniciativa del presidente Felipe Calderón sobre la creación de un mando único policiaco y ratificaron, firmaron y complementaron los compromisos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, suscrito el 21 de agosto de 2008. En la reunión que sostuvieron con el titular del Ejecutivo, en el marco de los Diálogos por la Seguridad, los mandatarios estatales que participaron en las elecciones de julio pasado, se comprometieron a fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad. El primer mandatario y los gobernadores electos revisaron los avances que las distintas entidades federativas muestran dentro del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, especialmente en lo que se refiere al combate al secuestro, a la implementación de los mecanismos de control de confianza y al Sistema Único de Información Criminal. Dentro del evento, el Presidente de México encabezó la firma del Acuerdo de Chihuahua, en el que las autoridades federal y estatales coinciden en que la política de seguridad es una política de estado, que implica coordinación, cooperación e intercambio entre las entidades de la República y la Federación. Así, los gobiernos estatales se comprometen a que una vez iniciadas sus respectivas gestiones constitucionales, a asumir la responsabilidad de trabajar en el cumplimiento e instrumentación de los nuevos compromisos y de informar

a la sociedad los avances sobre las políticas, programas e implementación de leyes y estrategias para consolidar la seguridad pública como una política de Estado. Se dio a conocer que el acuerdo enfatiza que las autoridades estatales habrán de cumplir con los siguientes compromisos: 1.- Contar con elementos confiables en las instituciones estatales de seguridad pública y procuración de justicia. 2.- Combatir frontalmente al delito de secuestro para disminuir su incidencia y aumentar la eficiencia procesal. 3.- Establecer acciones que tiendan a la conformación del Nuevo Modelo Policial y el Mando Único. 4.- Implementar estrategias coordinadas entre los Estados y la Federación para disminuir la incidencia de los delitos que más afectan a la ciudadanía: robo, extorsión, secuestro y homicidio. 5.- Impulsar los Diálogos por la Seguridad en los estados, para que la ciudadanía evalúe las políticas públicas en la materia. 6.- Proporcionar seguridad a los ciudadanos y servidores públicos que desarrollen tareas sensibles. 7.- Sistematizar la información que resulta de la operación de las corporaciones de seguridad pública para la generación de inteligencia policial. 8.- Reforzar la operación de los Centros Penitenciarios. 9.- Implementar la Reforma Constitucional al Sistema de Justicia Penal. 10.- Impulsar políticas de prevención social de la violencia y el delito, integrales y coordinadas.

11.- Seguimiento a los compromisos del Acuerdo de Chihuahua. 12.- Gestionar los recursos públicos para la seguridad. Dentro del mismo acuerdo se especifica que con base en estas líneas de política pública, a un mes de que los gobernadores electos en julio de 2010 inicien sus respectivos periodos constitucionales, deberán: 1.- Evaluar con controles de confianza a la totalidad de sus mandos superiores de seguridad pública y procuración de justicia, con apoyo del Gobierno Federal. 2.- Presentar el diagnóstico de la Unidad Especializada de Combate al Secuestro y el plan de trabajo para que ésta pueda operar conforme al Modelo Nacional de Combate al Secuestro, a más tardar en un plazo de 6 meses. 3.- Presentar un calendario para realizar reuniones públicas en la que se alcancen acuerdos que deberán ser evaluados periódicamente por la sociedad. Cabe destacar que los gobernadores electos en procesos de 2010 que suscribieron el Acuerdo de Chihuahua son: Carlos Lozano de la Torre, Aguascalientes; César Duarte Jáquez, Chihuahua; Jorge Herrera Caldera, Durango; Francisco Olvera Ruiz, Hidalgo; Gabino Cué Monteagudo, Oaxaca; Rafael Moreno Valle, Puebla; Roberto Borge Angulo, Quintana Roo; Mario López Valdez, Sinaloa; Egidio Torre Cantú, Tamaulipas; Mariano González Zarur, Tlaxcala; Javier Duarte de Ochoa, Veracruz y Miguel Alejandro Alonso Reyes, Zacatecas.

ponsa crime repart afirma reunid presid En Diálog una P nador Calder tienen encue dar se Sos Seguri un am volunt tales d gobier organi Her la segu todos en el nuestr El manife presid Hinojo demue lucha exclus “As que n se deb pas y puntu dejar en la l Por gobern


OCTUBRE

DE

POLITICA 7

2010

del presidente Calderón Se debe brindar seguridad efectiva a la población

C

HIHUAHUA, Chih.- Los gobernadores del país deben de asumir su responsabilidad en la lucha contra el crimen organizado y dejar de repartir culpas, coincidieron en afirmar mandatarios estatales reunidos en esta entidad con el presidente Felipe Calderón. En el evento denominado Diálogos por la Seguridad, Hacia una Política de Estado, el gobernador de Durango, Jorge Herrera Caldera, destacó importancia que tienen para el país este tipo de encuentros encaminados a brindar seguridad a la ciudadanía. Sostuvo que los Diálogos por la Seguridad, que se llevan a cabo en un ambiente plural, confirma la voluntad de los mandatarios estatales de enfrentar unidos con el gobierno federal a la delincuencia organizada. Herrera Caldera puntualizó que la seguridad “es un tema en el que todos somos corresponsables y en el que todos debemos asumir nuestras responsabilidades”. El gobernador duranguense manifestó que la presencia del presidente Felipe Calderón Hinojosa en estos eventos demuestra su liderazgo y que esta lucha no es responsabilidad exclusiva del gobierno federal. “Asumimos sin reserva la parte que nos toca, porque en México se debe de dejar de repartir culpas y asumir responsabilidades”, puntualizó al tiempo de demandar dejar atrás colores partidistas en la lucha contra la inseguridad. Por su parte, Francisco Olvera, gobernador electo del estado de

“La delincuencia no es un tema aislado”, manifestó el Ejecutivo. Hidalgo, señaló que motivados por el afán de tener un México seguro, los gobernadores del país resolvieron sumarse al llamado del Presidente de la República en el combate al crimen organizado. “Resolvimos sumarnos al llamado que nos ha postulado el Presidente de México, porque el representa la voz de la nación y acudimos con determinación a esta convocatoria. Manifestó que desafortunadamente, la inseguridad crece y se expande en diferentes facetas, por lo que no es posible que se permita que la sociedad pida permiso al crimen para vivir en paz y desarrollarse en plenitud. Nuestras sociedades, puntualizó el mandatario electo hidalguense, lo que quieren es crecimiento y economía.

A su vez, Carlos Lozano de la Torre, gobernador electo de Aguascalientes, reiteró que cada quien debe hacer la tarea que le corresponde y no delegar responsabilidades. Subrayó que su entidad mantiene coordinación estrecha entre la dependencia de seguridad publica de su estado y las fuerzas armadas federales. No obstante, se pronunció por hacer un esfuerzo adicional en el trabajo conjunto con el gobierno federal y todas las fuerzas federales, porque “la delincuencia no es un tema aislado”. Demandó mayor presupuesto en esta lucha, principalmente en el combate a la criminalidad que se genera por la falta de empleos y que da paso a los “ninis”. Por su parte, Gabino Cué Monteagudo, mandatario electo de Oaxaca, expuso también todo su apoyo al gobierno del presidente Felipe Calderón en esta batalla. Lamentó que su entidad no esté a la altura del gran reto que demanda la República en el combate contra la delincuencia organizada y de paso denunció que los recursos destinados a este rubro fueron mal canalizados. “Lucharemos porque los recursos aplicados a seguridad se apliquen en ese rubro”, puntualizó ante el primer mandatario de la nación, en una de las salas del Centro de Exposiciones Chihuahua, quien estuvo acompañado por César Duarte Jáquez, gobernador de la entidad.

Preocupa al mandatario resurgimiento de violencia CIUDAD JUAREZ, Chih.- El presidente Felipe Calderón se dijo preocupado por el resurgimiento de los homicidios en esta localidad, pero dijo que aunque hay cosas que deben corregirse, hay otras que lo tienen satisfecho. Llamó a no caer en la desesperanza y derrotismo. El primer mandatario de la nación se pronunció también por combatir las unidades dedicadas a luchar contra el secuestro, delito que aunque decreció en los últimos meses aún persiste y mantiene en zozobra a los habitantes de la región. Señaló que en Juárez hay un proceso de reconstrucción, reconstrucción que debe darse también entre la sociedad. Pidió comprender que hay un problema de ánimo y percepción adicional al problema real que se vive aquí. “Con esto no pretendo negar el problema real”, dijo el primer mandatario de la nación, quien añadió que esta situación se refleja en la economía de la región, por la pérdida de la confianza y la esperanza. Lo anterior ocurrió al hablar durante la Reunión de Evaluación “Todos Somos Juárez”, que se desarrolló en el Hotel Paseo, y en la que estuvieron presentes representantes de la sociedad civil y miembros del Gabinete de Seguridad. Llamó a los jovenes a participar en la selección de agentes del Ministerio Público, para aque la gente que ocupe esos cargos sea capaz de generar la confianza entre la ciudadanía. El primer mandatario de la nación puntualizó que se requiere tener una política persistente para fortalecer las capacidades instutucionales en el tema de la inseguridad. En base a uno de los reclamos de los participantes en el evento, calderón señaló que uno de los logros que habría de revalorar es el funcionamiento del teléfono de emergencia, que ya fue rehabilitado, para ver cómo va. Apuntó que en el programa “Todos Somos Juárez” se plantearon metas y compromisos y que mientras no se corrijan las causas sociales, no se resolverá la problemática que se vive aquí. El tiular del Ejecutivo sostuvo en su intervención que a la criminalidad hay que atacarla en varios frentes, no sólo el policiaco, sino en el económico o con educación. Pidió denunciar los casos en que sospechosamente se gaste más de lo que usulamente está permitido y citó que, por ejemplo, si ven una llantera que de pronto tiene mas sucursales, pues hay que avisar. En la parte de desarrollo social, comentó que sí cree en la participación ciudadana y dijo que su papel es fundamental en la lucha que libra su administración contra la criminalidad en todos los niveles. Por otro lado dijo que sin negar la grave realidad que se vive aquí, apuntó, necesitamos hacer algo para rescatar el ánimo de los juarenses y los liderazgos. El problema tiene solución y si se tiene que gastar más en policías vamos a hacerlo y ya pedí más fondos para reforzar la seguridad, pero la desesperanza no se arregla con dinero. Cabe destacar que durante la Reunión de Evaluación, el jefe de la nación le llamó la atención a su secretario de Economía, Bruno Ferrari, ya que no supo cuánto cuestan unas placas. “Chéquemelo de inmediato y me avisa”.


8 LA POLÍTICA

unomásuno

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Pide FCH apoyo a padres para proteger a hijos El Ejecutivo inauguró en Ciudad Juárez el Parque Deportivo Paraje del Sur GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

IUDAD JUAREZ, Chih.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa demandó el apoyo de los padres de familia para evitar que sus hijos caigan en las garras de las drogas y abatir así los índices de criminalidad que privan en esta localidad.

Al realizar una gira de trabajo por este municipio, donde inauguró el Parque Deportivo Paraje del Sur, supervisó las obras en construcción del Hospital de Salud Mental y encabezó la Reunión de Evaluación "Todos Somos Juárez", el titular del Ejecutivo dijo que sólo la coordinación entre las distintas autoridades puede

El Ejecutivo demandó apoyo de padres de familia.

abatir a la criminalidad. Acompañado del gobernador César Duarte Jáquez y los titulares de la PGR y la SSPF, Arturo Chávez Chávez y Genaro García Luna, el Presidente dijo en su gira de trabajo que, independientemente de la coordinación de los tres ordenes de gobierno, la lucha contra la criminalidad requiere de la colaboración de la sociedad. El primer evento que tuvo en Ciudad Juárez el jefe de la nación fue la inauguración de Parque Deportivo Paraje del Sur, en la que estuvieron presentes, entre otros invitados, los integrantes de la selección mexicana de futbol Andrés Guardado, Héctor Moreno y José de Jesús Corona. El titular del Ejecutivo puso en marcha ahí la cancha de futbol rápido, tirando él mismo un tiro de penal que no pudo ser atajado por el alcalde de Ciudad Juárez, Héctor Murguía Lardizábal, quien se colocó en la portería. Al término de esta inauguración, el primer mandatario de la nación se dirigió al Hospital de Salud Mental, que será uno de los más modernos y funcionales de la entidad y del país, según se le explicó en el recorrido que hizo por las instalaciones.

Rodrigo Medina "no tiene valor" para atacar la delincuencia: Ramírez Acuña Continúa el escándalo en Nuevo León, luego de que el ex secretario de Gobernación, Francisco Ramírez Acuña, acusara al gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, de irresponsable y no tener valor para combatir al crimen organizado, por lo que no le ha respondido a los ciudadanos que lo eligieron al incumplir con su responsabilidad de enfrentar a la delincuencia. Por su parte, la dirigencia priísta local respondió al panista que hace campaña en busca de alcanzar la dirigencia nacional del PAN, al llamarlo fracasado y recordarle que el narcotráfico se recrudeció en el gobierno panista de Vicente Fox. El legislador federal blanquiazul señaló enfático que los neoleoneses

están en todo su derecho de exigir la renuncia a Medina, quien apenas cumplió su primer año de gobierno, pero no está dando la batalla contra el crimen organizado, luego de afirmar queso incapaci-

dad no es por falta de experiencia, sino que "no tiene el valor suficiente". Ramírez Acuña afirmó: "hoy no tengo la menor duda de que quienes están faltando a la responsabilidad de darle seguridad a

Francisco Javier Ramírez Acuña.

los ciudadanos son los gobernadores, y entre éstos, no cabe la menor duda que el gobernador de Nuevo León está siendo uno de los mayores irresponsables para poder resolverle a los neoleoneses el tema de seguridad". Lo convocó a llevar la batalla "con valentía, tomando al toro por los cuernos, enfrentándose en serio al crimen organizado y respondiéndole a su pueblo que lo eligió y que hoy, a escasamente un año, este pueblo se encuentra muy decepcionado de su gobernante". El ex secretario de Gobernación acudió a Monterrey invitado por los comité municipales de Monterrey, Guadalupe y San Pedro para participar en el ciclo de conferencias "Pensando en México", donde llamó al gobierno estatal a responder ante los ataques terroristas a ciudadanos del estado.

Gloria Guevera, titular de Sectur.

No atora al turismo la crisis de inseguridad La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, aseguró ayer durante su comparecencia en la Cámara de Diputados, que a pesar de la violencia no ha afectado la llegada a los principales centros turísticos del país de visitantes extranjeros y nacionales, aunque los legisladores le solicitaron intervenir en el problema de Mexicana de Aviación con afectación directa a miles de empleos, pérdida de espacio aéreo internacional y daño económico a los aeroviajeros mexicanos. Al comparecer ante diputados, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, aseguró que este sector captó de enero a junio divisas por 6 mil 486 millones de dólares, lo que significa un incremento de 7.3 por ciento en relación al 2009, así como una derrama económica por 12 mil 714 millones de dólares en la temporada vacacional de verano, esto es 11.8 por ciento más con respecto al 2009. La funcionaria federal señaló que el flujo de turistas internacionales se ha incrementado, ingresando 11 mil 300 millones de visitantes, lo que refleja un aumento de 5.2 por ciento más que en el mismo periodo del año anterior, además la llegada de estos turistas internacionales fue por vía aérea por lo que se presentó un avance de 18.6 por ciento en los primeros seis meses del año, en relación al mismo periodo del año pasado. Para el periodo de enero a agosto de 2010 la llegada de visitantes internacionales vía aérea creció en un 6.3 por ciento en relación a 2008 y 19.6 por ciento con respecto de 2009, añadió. En cuanto a los mercados tradicionales, dijo, se puede ver un importante incremento en los turistas que vienen de Brasil con 94.7 por ciento, España 51.5 por ciento y Argentina con 51.4 por ciento. Guevara Manzo mencionó que con la recuperación observada luego de la crisis económica de 2009, se registró una ocupación hotelera de 163 mil 500 cuartos en los 70 principales centros turísticos del país, "esta cifra es 11.3 por ciento mayor al mismo periodo del año anterior". Propuestas de diputados Por su parte, los diputados urgieron a la secretaria de Turismo, Gloria Guevara a revisar junto el gobierno federal, la política aeronáutica nacional, y a resolver cuanto antes el problema de Mexicana de Aviación, ya que el paro de labores afecta considerablemente al turismo nacional, además de que lamentaron la pérdida de lugares a nivel internacional y la poca inversión en ese sector.


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

E

l secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, convocó a los medios de comunicación a trabajar unidos por la defensa de la libertad de expresión, pues cederla como sociedad implicaría renunciar a uno de los elementos más importantes de la democracia. "La tarea de comunicación del fenómeno de la inseguridad y su atención es una tarea compartida que exige unidad y compromiso, somos conscientes de que lamentablemente la amenaza y la agresión de los delincuentes ha alcanzado a los comunicadores del país", dijo. Al inaugurar la 52 Semana Nacional de la Radio y la Televisión, apuntó que el fenómeno de la inseguridad adquiere una relevancia distinta porque los medios de comunicación trabajan desde la trinchera de la libertad de expresión que es conquista y baluarte de todos los ciudadanos. Por ello, la tarea del gobierno y los medios de comunicación es una actuación que comparte circunstancia y corresponsabilidad, como recuperar las condiciones de seguridad, paz y bienestar, frente a la agresión del crimen que atenta contra la tranquilidad, el patrimonio y la integridad de los mexicanos. De ahí que "ceder nuestra libertad de expresión como sociedad implicaría renunciar a uno de los elementos más importantes de nuestra democracia. Trabajemos juntos para su defensa", reiteró el funcionario federal ante concesionarios y permisionarios de la radio y la televisión. Blake Mora abundó que esta administración está convencida de que los mexicanos pueden avanzar más rápido en alcanzar el propósito de bienestar y progreso, que abata los rezagos que se tienen y se abra un nuevo derrotero de crecimiento y desarrollo en la libertad y en la democracia. Ello, "sin necesidad de dar la vuelta a autoritarismos ni a fórmulas del pasado que restringieron por generaciones nuestras libertades básicas", comentó. Ante los integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), que encabeza Karen Sánchez Abbott, destacó que ayer, hoy y siempre México ha contado con industriales comprometidos con la importante tarea de comunicar y establecer los vínculos para el desarrollo social, económico y político del país. Comunicación, conectividad, conoci-

unomásuno

LA POLITICA 9

Pide Blake Mora a periodistas defender libertad de expresión El secretario de Gobernación inauguró la 52 Semana Nacional de la Radio y la Televisión

El secretario de Gobernación convocó a los medios de comunicación a trabajar unidos. miento e información son cuatro pilares claves para el crecimiento y desarrollo de las sociedades de hoy en día, resaltó. Estos cuatro pilares se han dado no sólo en el ámbito del avance económico y material, sino en la consolidación de los valores como sociedad y en la edificación de bienes públicos, como la libertad y la democracia, que se ha alcanzado después de décadas de singulares luchas históricas, agregó. Indicó que en este tránsito la industria de la radio y la televisión es un elemento fundamental en la consolidación democrática del país, pues ha contribuido al fortalecimiento institucional que permite una convivencia más ordenada y equitativa a través de un ejercicio pleno de libertades ciudadanas. Por esta importancia, refirió, "el gobierno federal reconoce como una de sus premisas en el ámbito de las competencias que le otorga la ley, impulsar la modernización del espectro radioe-

Blake Mora inauguró la 52 Semana Nacional de la Radio y la Televisión.

léctrico ampliando la convergencia". También la competencia y la cobertura en el sector como condiciones necesarias para el éxito de las iniciativas y el esfuerzo de las empresas. "Sabemos que el fomento de la actividad empresarial dentro de un marco de respeto a los derechos democráticos y de terceros es una pieza clave para el desarrollo económico y político de nuestro país. Y en ese sentido no es sólo un compromiso sino una obligación del gobierno atenderla", mencionó. El secretario Blake comentó que la determinación de las autoridades con esta y el resto de las industrias es proveer un sistema de instituciones que otorguen certidumbre jurídica e incentivos para su modernización. Explicó que la Comisión Federade Telecomunicaciones (Cofetel), en coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y con el resto del gobierno ha logrado concretar avances decisivos. Por un lado, continuó, está la aceleración del proceso de migración de estaciones de radio que operan en la banda de AM a la banda de FM, camino que está dando la posibilidad a los operadores de competir con mejores condiciones técnicas en un mercado cada vez más complejo, exigente y dinámico. Además, dijo, a tono con el cambio y la modernización el presidente Felipe Calderón Hinojosa expidió el decreto que establece una serie de acciones de política pública orientadas a adelantar la transición de la televisión analógica a la televisión digital. Esta medida favorece el aprovechamiento del espectro radioeléctrico en beneficio del interés general, con lo que se podrán incorporar nuevas y mejores tecnologías y servicios de telecomunica-

ciones, además de dar impulso a la competencia y al dinamismo del sector. En este mismo sentido dijo que el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales intenta ampliar y hacer más diverso el servicio de radiodifusión como actividad de interés público, operando a la fecha en cuatro ciudades del país y "pronto en ocho más", mediante un convenio con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). A través de este convenio se puso a disposición de Canal 11 frecuencias, transmisores y antenas de televisión, con lo que México se pone al día en materia de radiodifusión y telecomunicaciones, resaltó Blake Mora. "Así establece que su camino tiene que ser el de una sociedad en que las tecnologías y los medios de comunicación reflejen la vocación para la competencia que la impulsa y la pluralidad que desde su origen le caracteriza y la enriquece", expuso. El beneficio final es para la audiencia, ya que los mexicanos tendrán más opciones para elegir y exigir más calidad, más representatividad y más espacios de comunicación, esto es "más oportunidades y más desarrollo que se complementan con una función social más responsable". Por último comentó que el foro es una inmejorable ocasión para reconocer el papel que juegan los medios de comunicación como factor de unidad y como herramienta de servicio ante los retos de naturaleza distinta que ha confrontado al país. "También es una gran oportunidad para apelar a su compromiso con la legalidad y a su solidaridad con el bienestar social de nuestra ciudadanía", como lo realizado ante los embates de la naturaleza que ha dañado a distintas comunidades y regiones del país.


M I E RC O L E S 13 DE OCU

10/ EL MUNDO

S

antiago de Chile/Copiapó.Florencio Avalos se convirtió ayer en el primer rescatado sano y salvo de los 33 mineros atrapados a 700 metros de profundidad en el yacimiento chileno San José desde hace 69 días. Avalos emergió de la cápsula "Fénix 2" a las 0:10 horas de hoy (03:10 GMT) al término de una maniobra seguida en directo por televisión por mil millones de espectadores alrededor del mundo. En la superficie le esperaban ansiosos su esposa, Mónica Araya; su padre, Alfonso Avalos; sus hijos Alex, de 16 años y Byron, de 8; también su tío Wilsson. Los familiares rompieron en llanto y se fundieron en abrazos

con él mientras una sirena alertó al campamento "Esperanza" de que el salvamento más milagroso de la historia de la minería había comenzado con éxito. El minero, primero en viajar por el pozo excavado durante 33 días, se demoró apenas 15 minutos y 32 segundos; llevaba unas gafas oscuras especiales para evitar que la luz dañara sus ojos y mostraba una gran serenidad, a diferencia de su pequeño hijo Byron, que prorrumpió en un largo sollozo. Tal y como había anunciado que era su deseo, el presidente de Chile,

Florencio Avalos.

Expresa Calderón beneplácito por rescate de mineros en Chile El presidente Felipe Calderón Hinojosa expresó su beneplácito por el rescate de los primeros mineros que permanecieron atrapados bajo tierra 69 días en una mina ubicada en el desierto chileno de Atacama. "Impresionante, emocionante, el rescate de los mineros. ¡Viva Chile! ¡Viva la esperanza de que el hombre puede superar cualquier dificultad!", expresó el titular del Ejecutivo federal a través de su cuenta de Twitter. Al respecto, la esposa del presidente de la República, Margarita Zavala, expresó: Felicidades Chile. Un poco antes, Calderón Hinojosa informó de la aparición de los cinco estudiantes del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Campus Tampico, quienes presuntamente habían desaparecido. A través de su cuenta de Twitter, el mandatario indicó que conoce la lamentablemente situación de Tampico, Tamaulipas, al tiempo que prometió que se reforzará la presencia federal. "Sé de la lamentable situación de Tampico. Reforzaremos la presencia federal. Me informan: estudiantes que habían desaparecido están a salvo", finalizó.

XXXX

Sebas ción, m hacía Mónic El acomp hasta punto para s El e "Espe bombe iglesia De

Mar que fu miner dos a 7 chilen de bue La hacien gió de 01:09 que sa tado. Sep vídeos condic so lan pueee


EL MUNDO /11

E OCUBRE DE 2010

Sebastián Piñera, abrazó al minero con emoción, mientras la primera dama, Cecilia Morel, hacía otro tanto con la esposa del rescatado, Mónica Araya. El ministro de Salud, Jaime Mañalic, lo acompañó hasta una camilla y fue conducido hasta un pequeño contenedor cercano al punto donde la cápsula alcanzó la superficie, para ser sometido a un primer análisis médico. El estallido de alegría en el campamento "Esperanza" fue acompañado con sirenas de bomberos y el repique de las campanas de iglesias en todo Chile. De buen humor salió Mario Sepúlveda, segundo minero rescatado Mario Sepúlveda, un electricista de 39 años, que fue el segundo rescatado del grupo de 33 mineros que el 5 de agosto quedaron atrapados a 700 metros de profundidad en una mina chilena, regresó a la superficie haciendo gala de buen humor. La cápsula "Fénix 2", con Sepúlveda haciendo bromas a diestra y siniestra, emergió desde las profundidades de la mina a las 01:09 horas (04:09 GMT), 59 minutos después que saliera Florencio Avalos, el primer rescatado. Sepúlveda, que ofició de "animador" en los vídeos en que los atrapados describían las condiciones de su encierro, durante su ascenso lanzaba desde la cápsula gritos como "Ya pueees", que se escuchaban nítidamente en la superficie.

Ya arriba, antes de abandonar la cápsula, gritó: "¡Viva Chile, mierda¡" y regaló a todos los presentes piedras minerales que sacó de una bolsa que llevaba especialmente preparada. El rescatado, con una trayectoria de dirigente sindical, tomó la iniciativa en los abrazos que repartió entre todos los presentes, dejando casi para el final, inadvertidamente, al presidente Sebastián Piñera, a quien aprisionó tres veces entre sus brazos. En la superficie, Sepúlveda fue recibido por su esposa, Elvira Valdivia, y sus dos hijos. A su mujer le dio sólo un abrazo, por lo que alguien le dijo: "oiga, abrace también a su esposa", a lo que el minero respondió: "Con la vieja tenemos para toda la vida". En su papel de animador de videos desde el fondo de la mina, Sepúlveda había pedido en más de una ocasión que lo recibieran con un asado cuando saliera. Ahora, mientras era instalado en la camilla en que fue trasladado al lugar donde se le someterá a un primer chequeo médico, dijo a los encargados: "Oigan, el asado no se me ha olvidado". En su viaje de ida al fondo de la mina para recogerlo, la cápsula transportó al cabo de la Marina, Roberto Ríos Seguel, de 34 años, el segundo rescatista que descendió para apoyar a los mineros en los preparativos de su ascenso.


12 LA POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Oculta CFE identidad de funcionarios corruptos Cae su director, Alfredo Elías Ayub, en el descaro y cinismo

E

n medio de un profundo descaro e hipocresía, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, Alfredo Elías Ayub, además de ocultar datos y montos de los sobornos, solapa y oculta los nombres de tres funcionarios involucrados en este daño patrimonial, que encabeza el director de Operaciones de la paraestatal, Néstor Moreno Díaz. En el escandaloso caso, no sólo está involucrado Moreno Díaz, sino que varios funcionarios de la paraestatal tambien participaron en todos esos hechos. Alfredo Elías Ayub, en un acto de hipocresía no ha querido informar el monto real del soborno y quiénes son los responsables. Por el momento sólo se sabe de la entrega de un lujoso barco, dotado de todos los adelantos tecnológicos, que se encuentra anclado en el puerto de Acapulco, Guerrero, sino que tambien se sabe de la entrega de varias cantidades de dólares. Se informó que Moreno Díaz y el grupo de funcionarios sobornados recibieron dinero en efectivo por 300 mil dólares, para entregar informes fidedignos de la CFE. Así lo comentaron los integrantes de la mesa de análisis del noticiero “unomasuno Radio” que se transmite por Red Mundial, encabezados por el editor deportivo, Raúl Tavera Arias y por el subdirector de este diario, Víctor Rojas, en ausencia de nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui. RECIBIO AUTO DEPORTIVO Moreno Díaz y el grupo de sobornados recibieron, según se dijo extraoficialmente, 3 millones de dólares y un auto Ferrari, entre otras cosas. Durante el programa, el reportero Ignacio Alvarez Hernández dio a conocer que los sobornos a

funcionarios de la CFE han quedado demostrado desde 1999. Pero que no sólo ha sido en la CFE, sino en la desaparecida Luz y Fuerza del Centro. Alvarez Hernández informó que Elias Ayub se ha negado a proporcionar los nombres del resto de los funcionarios involucrados en este soborno y tampoco ha informado a los diputados el monto real del dinero recibido. ELIAS AYUB LOS ESTA PROTEGIENDO Por otra parte, se comentó que Elías Ayub al no proporcionar estos datos, protege a los resposables. El director general de la CFE está perfectamente bien enterado de todos movimientos ilegales que funcionarios de la paraestatal han venido cometiendo desde hace más de una década y pese a que cuenta con los informes precisos se mantiene callado y se niega a ayudar a los diputados encargados del informe. El soborno puede ser multimillonario y en él están involucrados funcionarios del más alto nivel. LOS OJOS DEL MUNDO EN EL CASO MINEROS Durante el noticiero de radio, participaron además, el comen-

tarista de espectáculos, Ricardo Perete y la analista de cultura, Mariana Benítez. En el noticiero se dieron a conocer todos los detalles sobre el rescate de los 33 mineros que se encuentran atrapados en las profundidas de una mina en la República de Chile y lo que ha transcurrido durante el día de ayer, fecha en la que realizarian las maniobras para rescatar a ese grupo de trabajadores. En el noticiero se dio una profunda explicación en la forma en que se harán las maniobras para sacar a los mineros desde una profundidad de 700 metros. SE REGISTRO UN CONTRATIEMPO Conforme avanzaba el tiempo, en la República de Chile, se hacian todos los preparativos para el tan esperado rescate de los trabajadores atrapados. Especialistas se alistaban y hacían los preparativos para lo que será una de las más grandes hazañas, pero a unos minutos de que empezaran las labores de rescate, surgió un imprevisto, lo que provocó que se decretara un aplazamiento. Los especialistas, no obstante que aplicaban todos sus conocimientos, decidieron decretar un receso en las labores de rescate,

por unas horas, comentaron los analistas del noticiero, en tanto los ojos del mundo estaban fijos en la mina, proyectada por la televisión chilena. Mujeres y hombres de América Latina y el mundo oraron porque las labores de rescate resultaran positivas y se rescatara a los 33 mineros atrapados en las profundidades de la tierra. Finalmente, el experto chileno Fidel Báez, decretó que las maniobras de rescate de los mineros daría inicio al filo de la media noche de ayer. GIRA DEL PRESIDENTE CALDERON HINOJOSA Por otra parte, se dio a conocer que el presidente Felipe Calderón Hinojosa realizo una gira de trabajo al estado de Chihuahua. En uno de los actos principales del jefe del Ejecutivo, este afirmó que la única forma de garantizar la seguridad y tranquilidad de los mexicanos es la participación corresponsable y sin titubeos de todas las autoridades. Demandó a los gobernadores electos reunidos en esta entidad, responder al reclamo popular de contar con paz y tranquilidad y arrancar su gestión con el pie derecho, en la batalla que se libra contra la criminalidad.

Mesa de diálogo del programa “unomásuno-Radio”.

Sostuvo que una política de Estado debe trascender partidos, ideologías, coyunturas y niveles o periodos de gobierno, ya que esta lucha no es, ni puede, ni debe ser sólo del Presidente, porque es una lucha de todos para garantizar nuestra propia seguridad contra quienes pretenden apoderarse de nuestra tranquilidad. En el marco del Diálogo por la Seguridad Hacia una Política de Estado, el primer mandatario dijo que la sociedad reclama urgentemente el compromiso inequívoco de sus autoridades, de los tres órdenes de gobierno en la lucha por la seguridad. Subrayó que la construcción de esa política de Estado requiere de una nueva actitud de todos los actores involucrados, una actitud de cooperación y de apertura, una conciencia clara de la dificultad, pero también de la corresponsabilidad, y lo más importante, una actitud de confianza en que juntos ganaremos esta lucha. NUEVO AUTO DE FORMAL PRISIÓN Por otra parte, el corresponsal en Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, dio a conocer a los cibernautas y lectores de este diario, que el juez Primero de lo penal en esa entidad dicto un nuevo auto de formal prisión contra el presidente municipal, Alejandro Díaz Hernández, que es señalado como presunto responsable del delito de abuso de autoridad. Esto quiere decir que Diaz Hernández enfrentará un nuevo proceso penal, además del que le decretaron recientemente, por delitos cometidos contra ciudadanos. Los integrantes de la mesa de análisis hicieron un llamado a los habitantes de los estados de Quintana Roo y Yucatán, a estar pendientes y prepararse ante la proximidad de un nuevo huracán. INVESTIGARAN MUERTES DE PERIODISTAS El reportero Francisco Montaño, dio a conocer las actividades del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, donde se analizó el caso de periodistas muertos en diversos estados del país.


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

NOTIVIAL 13

D i p u h o o l i g a n protagoniza escándalo E l asambleísta del PRI Cristian Vargas desató un nuevo escándalo en plena sesión de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), cuando intentó ingresar a la fuerza al pleno, junto con un grupo de locatarios de mercados públicos. El priísta volvió a romper un vidrio de la puerta del salón de plenos donde se encontraba compareciendo la secretaria de Desarrollo Económico, Laura Velázquez Alzúa. El zafarrancho provocó que se suspendiera la sesión durante cinco minutos para restablecer el orden, luego de que Cristian Vargas trataba de ingresar a los locatarios que fueron desalojados momentos antes del salón de plenos, por haber lanzado rechiflas contra la funcionaria capitalina. Los hechos iniciaron cuando Laura Velázquez ofrecía datos sobre el trabajo de la dependencia en torno a los 318 mercados públicos que hay en el Distrito Federal. Los locatarios que asistieron como invitados del legislador priísta externaron a gritos su desacuerdo con los datos que presentó la secretaria de Desarrollo Económico, lo que motivó que la mesa directiva ordenara el desalojo de los manifestantes. Ante ello, el priísta Crisitian Vargas salió detrás de ellos y buscó ingresarlos de nueva cuenta, pero fue impedido por los agentes de seguridad de la ALDF, lo que motivó su enojo, por lo que gritó que era diputado y que no le podían negar el acceso. Los integrantes de seguridad aclararon al diputado que los locatarios no podían ingresar, pero el legislador, molesto, rompió un cristal de uno de los accesos al salón de plenos.

Cristian Vargas.


14 NOTIVIAL

unomásuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Ebrard insiste en alianza para ganar el Estado de México Durante el tercer aniversario del rescate del Centro Histórico afirmó que hay 36 plazas a donde se reubicaron a los ambulantes

Martha Delgado, secretaria de Medio Ambiente, y Marcelo Ebrard, jefe de gobierno, realizaron un reccorrido por la planta de asfalto ubicada en la zona sur de la ciudad. FELIPE RODEA REPORTERO

M

arcelo Ebrard Casaubón manifestó su aprobación por las alianzas en el Estado de México, en contra de los señalamientos de Andrés Manuel López Obrador, pues el jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF) refrendó: "El tema es cómo le ganamos al PRI". El mandatario capitalino manifestó su confianza en ganarle al tricolor en la elección para gobernador del Estado de México en 2011 mediante una coalición entre el PRD y el PAN, entre otros partidos, exponiendo que así es posible ese triunfo, como ya se demostró, pues previamente a las elecciones, "en Oaxaca decían lo contrario". Por otra parte, indicó que la falta de transferencias del gobierno federal a la capital propicia falta de inversión pública en el Centro Histórico más importante del Continente, comparado con la tasa de inversión nacional. Sin embargo, señaló que con recursos del gobierno de la ciudad de México continuará consolidando la infraestructura, vivienda, rehabilitación de calles y en la protección de inmuebles de lo que es uno de los espacios más importantes del mundo "para tenerlo en el nivel que quisiéramos que estuviese todo el tiempo". Durante la celebración del III Aniversario del Reordenamiento del Comercio Popular en el Centro Histórico, dijo ante comerciantes reubicados en plazas comerciales que su gobierno seguirá con los recursos que tiene disponible invirtiendo en el rescate del Primer Cuadro de esta capital, pese a que no se cumplió el compromiso que hicieron el año anterior los partidos políticos para

cambiar esta circunstancia. En ceremonia efectuada en el patio del Antiguo Palacio del Ayuntamiento, recordó las intensas negociaciones que culminaron el 12 de octubre de 2007 con el acuerdo de reordenación del comercio popular que ocupó durante casi dos décadas las calles del Centro Histórico, al quedar liberadas de la venta en vía pública y de 16 mil 500 comerciantes que se extendían en una superficie de alrededor de 36 mil 700 metros cuadrados en el Perímetro A. Recordó que la liberación del espacio público posibilita rehacer las calles, la infraestructura y favorecer el repoblamiento del Centro, así como realizar diversas actividades, dijo Ebrard al tiempo que resaltó que el retiro de los vendedores se haya realizado sin violencia "o dicho de otro modo, que hubiese consentimiento respecto a esa decisión". Refirió que si existe comercio en la calle es porque México tiene uno de los sistemas económicos más desiguales e injustos, incluso con los parámetros de América Latina es de las peores distribuciones del mundo porque es casi imposible conseguir un crédito. Informó que ya se habilitaron 36 predios como plazas comerciales, producto de un intenso trabajo.

"No ha sido fácil", expresó, no obstante que reconoció el respaldo que dieron a la ciudad los integrantes de las organizaciones de comerciantes. "Para esas organizaciones y sus integrantes fue ceder un valor muy importante para que la ciudad pudiera recuperar su espacio público y eso también lo debemos decir y reconocer". Por su parte, el secretario de GDF, José Angel Avila Pérez, se refirió al arduo proceso de negociación y acuerdo por el cual se logró que el 12 de octubre de 2007 los comerciantes informales del Perímetro A optaran por orientar su venta hacia una actividad formal en los espacios que para ese propósito dispuso el gobierno de la ciudad. Reconoció que el inicio del proceso fue complicado para muchas familias y por eso reiteró el compromiso de este gobierno para continuar en el apoyo que necesitan para hacer del proyecto de Reordenamiento del Comercio Popular en el Centro Histórico "una verdadera realidad". En su oportunidad, la autoridad del Centro Histórico, Alejandra Moreno Toscano, coincidió en la importancia de diseñar alternativas para el comercio popular. Se refirió a la concertación amplia, incluyente para que ese reordenamiento fuera posible.

¡MONO GACHO!, metiche, chismoso, fanfarrón, hablador, (de herencia), intrigante, prepotente, uñas largas, rata y otros "atributos" negativos, nos aseguran nuestros informantes, tiene el tal Sergio Aníbal Martínez Sánchez, director general de Planeación y Vialidad de la Setravi, que piensa que la lana que roba vía las extorsiones a los usuarios y al presupuesto oficial (ya estuvo inhabilitado por clavarse varios melones en la compra de maquinaria y hasta retachó parte de esa lana) le dan derecho a querer pasarse de vivo y ser intocable. POBRE chango marango da lástima por su escaso valor moral y se aprovecha humillando y haciéndole daño a la gente por el dizque paro machín que le hace el secretario Armando Quintero Martínez, "El Lompe", de quien se dice es su "parejita" en las transotas que se chutan y la lana que se ganan ilícitamente, producto de sus raterías; el Aníbal las deposita en bancos de Hong Kong. PERO AHORA el huérfano del Aníbal (así lo califican) se cree de la farmacia michoacana, pos el pasado martes 5 del corriente durante la comparecencia del Quintero Martínez en la Asamblea Legislativa (el Aníbal) AMENAZO CON MANDAR SECUSTRAR A LA FAMILIA DEL PERIODISTA ILICH VALDEZ, SI ESTE "LO TOCABA", quien ya se presentó ante la fiscalía de amenazas a periodistas de la PGR para denunciarlo, ya que el Sergio Aníbal mandó una carta al periódico Reforma para "felicitarlos" por haber corrido al reportero, que ahora camella en Milenio, esto en pleno recinto de la Asamblea Legislativa, donde el secretario de la Setravi, Armando Quintero Martínez, "El Lompe", se arañó y se desgarró las medias con el mentado diputadete priísta de quintilla categoría, Leobardo Urbina "El Lobo", aseguran, otra ratota choncha pseudolíder de taxistas que aprovechando el viaje se quiso pasar de vivo y pidió se regularizaran los más de 60 mil taxis piratas llamados ejecutivos y que le dejan a otra ratota orejona de dos patas una lanota semanal por corrupción, o sea al coordinador de los Servicios y Supervisión al Transporte, Raúl Domingo Miliani Sabido, y al dizque jefe operativo, el ratota cola peluda Arturo López Garduño, vía el mentado inspector que nunca se presenta a chambiar a la base milana de apellido Monje, que es el que les lleva la lana a cambio de protección y sigan prestando el servicio al público irregularmente, todo por el regio botín que es la Setravi. POR LO que miles de microbuseros piden que Armando Quintero sea investigado y mandado al bote por rata, como le sucedió al ex titular del transporte, Fernando Peña Garavito, al que empinaron los dizque líderes de microgroseros: María Luisa Cortés González y Bruno Espejel Bazaldúa, del "Foro del Transporte del DF", que le reclamaban cuatro melones de varos que se había robado el Peña Garavito, pero en el caso de Armando Quintero no son unos cuantos millonsejos los que se clava, asegún sus detractores, pos n’más de su depa le robaron más de 20 y tan campante, agréguele los que dicen tiene entusados en cuentas bancarias en Hong Kong. POR OTRO laredo es una pesadilla, calvario combinado con viacrucis estacionarse en la vía pública del DedoFoco, pos una bola de monos (as) se han apoderado de esos espacios, los que apartan con botes, cubetas y otras chivas para vender al mejor postor esos lugares, teniendo sus estacionamientos sin pagar nada a nadie y toda la lana que recaudan por "propinas" son ganancias millonarias que no pagan al fisco. TENEMOS conocimiento que estos conchudos vividores han amasado verdaderas fortunas y hay quienes con este sistema han comprado chidos y picudos cantones, dándose el lujo de tener hasta casa chica y embodegarse finos platillos, ya que de gota en gota que les cae di’arina la chilindrina juntan la pura maleta semanal, quincenal, mensual y al año n’más súmele usted y verá que no les mentimos sobre las fabulosas ganancias que se llevan estos, al parecer, desarrapados. LOS LLAMADOS "franeleros", pero son una mafia que actúan en complicidad de grulleros de la SSPDF y los hay que se ponen perros, ya que exigen cuotas de 30 y 40 varos a los conductores de ranflas que tienen necesidad de parquearse en la vía pública, como los monos encajosos que cobran cuarenta varos en calles de la colonia San Rafael, donde se encuentran los baños de vapor "Finisterre", por citar sólo un ejemplo, que dicen le tienen que entrar con los de las grúas con su cuota. ESTA ONDA es por todos los rumbos de la capirucha y ya es tiempo que los paren de chimuelo, pues los abusos que cometen esas mafias son ya intolerables y si se niega a entrarle con su cuerno hasta le parten su (MANDARINA EN GAJOS) Email: jefegaytan1@live.com.mx


MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Certificará AMBA a proveedores del blindaje SERGIO FLORES/URIEL MUÑOZ REPORTEROS

C

on el fin de optimizar la calidad de la proveeduría de materiales utilizados por la industria del blindaje automotriz profesional y seria en México, la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores dará inicio a un proceso de certificación de los insumos que adquieren sus empresas asociadas. Desde que fue creada en el año 2001, AMBA ha tenido como objetivo prioritario el fomentar el desarrollo de una industria del blindaje automotriz seria, profesional, con los más altos estándares técnicos, lo que se ha ido logrando cabalmente y a lo largo de los años con sus empresas agremiadas. En dicho esfuerzo, explicó en entrevista con unomásuno y Diario Amanecer de México, Fernando Echeverri, presidente del organismo privado, dijo que de manera constante las empresas de AMBA han sido promotoras de adquirir únicamente materiales certificados por organismos internacionales, lo que les ha permitido hacer nombre y prestigio en México. Mencionó que actualmente un 60 por ciento de la proveeduría de los blindajes realizados por los socios de AMBA son de procedencia extranjera, lo que significa que con los años cada vez un mayor número de partes y refacciones ya se elaboran en territorio mexicano. Ante este hecho, los socios de AMBA han desarrollado un esquema para promover la adquisición de la mejor proveeduría, tanto de los materiales balísticos como de las refacciones necesarias, para lograr este esquema de medición, los socios de AMBA han llevado a cabo un proceso que ha tomado 10 meses, lo que les ha permitido conocer técnicamente con mayor precisión la calidad y el rendimiento de su proveeduría. De igual manera el presidente de la Asociación Mexicana de Blindadores de Automotores dijo que este proceso de certificación seguramente fomentará el mejoramiento en la calidad de las empresas proveedoras para la industria del blindaje automotriz, lo cual es un objeto más de dicha certificación. Los socios de AMBA, concluyó, se encuentran abiertos a conocer la calidad de los proveedores nacionales que busquen tener contacto con ese organismo privado, cuyos socios realizan el 60% de los blindajes automotrices que se hacen en territorio mexicano.

PUEBLO DE XOCHIMILCO Presente: El cártel de Xochimilco. EL HARTAZGO DESDE ADENTRO zEmpleados de la delegación Xochimilco denuncian a este grupo delictivo zDe 13 millones será el próximo golpe A un año de que el cártel de Xochimilco tomara posesión del gobierno de esta demarcación sureña, la impotencia, la desolación y el hartazgo han hecho presas a los mismos empleados de esta demarcación, quienes, pidiendo el anonimato para evitar represalias, denuncian hasta los actos de corrupción que están preparando los integrantes del llamado cártel de Xochimilco, cuyo líderes son los más altos funcionarios de esta delegación que han hecho de la Dirección General de Jurídico y Gobierno el brazo ejecutor para perpetrar toda clase de atracos millonarios a la ciudadanía. Recientemente, el titular de esta dirección, Lic. Sergio Fontes Granados, extorsionó a la lideresa gangsteril María Teresa Alquicira Carmona, "presidenta" de la mesa directiva del mercado Xóchitl Zona 44, el principal de Xochimilco, quien le entregó un millón de pesos a cambio de seguir permitiéndole el manejo de los baños públicos de este centro comercial. Desde hace diez años, Alquicira Carmona ha cobrado la entrada a los baños a la ciudadanía, sin darle cuentas a nadie, obteniendo un promedio de 200 mil pesos al mes. Ahora, el Lic. Sergio Fontes Granados, director general de Jurídico y Gobierno de la delegación Xochimilco, pretende apoderarse de por lo menos 13 millones de pesos del erario, en complicidad con el director Jurídico, Lic. Tito Arístides Cruz Alvarado. He aquí la historia: Durante la anterior gestión del ex delegado Uriel González Monzón, hoy diputado local por el 39 distrito electoral ante la Asamblea Legislativa del DF, fue demolida la construcción donde se encontraba la agencia de autos Peugeot, ubicada en las cercanías de la glorieta Vaqueritos, supuestamente por no contar con los permisos legales correspondientes (lo cierto es que el propietario del inmueble no se dejó extorsionar por los funcionarios corruptos que gobernaban y siguen gobernando, Xochimilco). Este empresario, de nombre Abdulio Rosas Miranda, demandó a la delegación Xochimilco por daños en propiedad ajena y recientemente ganó el juicio. Hoy, la delegación Xochimilco ha sido sentenciada a pagar 25 millones de pesos por concepto de reparación del daño. En un acto contradictorio, el director general de Jurídico y Gobierno, Lic. Sergio Fontes Granados, y el director Jurídico, Lic. Tito Arístides Cruz Alvarado, contrataron a un abogado particular para que se hiciera cargo de negociar con el señor Abdulio Rosas Miranda. El abogado es el Lic. Jesús Amaya. Este abogado está intentando convencer al demandante Rosas Miranda para que acepte la cantidad de 10 millones de pesos y dar por finiquitado el juicio. Él cobrará 2 millones por sus honorarios… y los restantes 13 millones irán a parar a los bolsillos de los licenciados Sergio Fontes Granados, titular de la Dirección General de Jurídico y Gobierno y Tito Arístides Cruz Alvarado, director Jurídico. Sergio Fontes Granados también está violando la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, al tener "trabajando" como su secretario particular a su hermano, el Lic. Ramón Fontes Granados, acusado del delito de extorsión en la averiguación previa número X2/T2/629/10-03. Así es como gobierna el cártel de Xochimilco, con la cultura de la transa, del saqueo… del acto delictivo protegido desde las más altas esferas del gobierno del Lic. Marcelo Ebrard Casaubón y de la Asamblea Legislativa del DF, quienes siguen haciendo caso omiso a la infinidad de denuncias que la ciudadanía ha hecho a esta variante de la delincuencia organizada que opera desde las oficinas de la delegación Xochimilco. Organización Raza Para la Defensa de los Derechos Humanos y Ciudadanos Informes al Tel. 55 38 16 00 22---38 71 45 66 y al correo electrónico fermis9@hotmail.com Responsable: Fernando Miranda Servín.


M I É R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

la república unomásuno

Alerta Roja en Cancún por el paso de Paula Esperan lluvias intensas en Quintana Roo y moderadas en la mayor parte del país

FELIPE RODEA REPORTERO

E

l gobierno de Quintana Roo declaró la máxima alerta en los municipios de Cozumel, Isla Mujeres, Benito Juárez (Cancún) y Lázaro Cárdenas ante el acercamiento del huracán Paula, que previamente intensificó su fuerza a categoría dos en la escala SaffirSimpson, la tarde del martes, cuando desplazaba a la costa norte de Quintana Roo. Por otra parte, pronosticaron lluvias intensas en Quintana Roo; moderadas en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero, Estado de México y Yucatán, y ligeras en Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas. A la medianoche de ayer comenzó a sentirse la fuerza de los vientos del fenómeno meteorológico en esa península, en los momentos en que pasó rozando la Isla de Cozumel. El gobernador Félix Félix González Canto —durante la sesión previa con los elementos del comité estatal de Protección Civil— acordó declarar la Alerta Roja para los mencionados municipios, así como la suspen-

sión de clases para hoy, de manera preventiva en esa región. Mientras que para el resto del estado determinó activar la Alerta Naranja. Por otra parte, dio a conocer que los 27 mil turistas que hay en Quintana Roo están bien protegidos y no ha habido necesidad de evacuarlos, aunque reconoció que ya surgieron las primeras cancelaciones de cruceros a Cozumel y Majahual este miércoles y jueves, pero serán reprogramados la próxima semana. Por otra parte, los aeropuertos de Cancún y Cozumel seguían operando a las 16:30 horas con normalidad y así iban a seguir hasta que el tiempo lo permitiera. A su vez, el director local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) Salvador Arizmendi Guadarrama informó que Paula se desplaza a una velocidad de 17 kilómetros por hora hacia el nor-noroeste del estado, y de acuerdo con el pronóstico oficial se espera que el centro del huracán pase por un costado de la parte norte del estado. El huracán registra vientos sostenidos de 160 kilómetros por hora y rachas de hasta 195 kilómetros por hora y su fuerza fue intensificada debido a la temperatura del Mar Caribe de 29

grados centígrados y al arrastre de humedad proveniente de la zona. Informó el funcionario que ya emitió un aviso de alerta desde Chetumal, Quintana Roo, hasta San Felipe, Yucatán, porque el huracán mantiene su trayecto hacia la costa norte del vecino estado. Comentó que espera que Paula provoque lluvias intensas de 70 a 150 milímetros en las siguientes horas sobre Quintana Roo y la parte oriente de la península de Yucatán, por lo que pide a la población que vive en

zonas inundables, estar muy al pendiente de los avisos de Protección Civil. Lluvias en el país El Sistema Meteorológico Nacional (SMN) informó que en los estados del occidente, centro, oriente, sur y sureste de México se espera cielo despejado a medio nublado con potencial de lluvias ligeras a moderadas, originadas por la afluencia de humedad del océano Pacífico. Informó además que caerán lluvias intensas en Quintana Roo; moderadas en Chiapas, Chihuahua, Durango, Guerrero,

Estado de México y Yucatán, y ligeras en Aguascalientes, Coahuila, Distrito Federal, Guanajuato, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Veracruz y Zacatecas. El disturbio meteorológico Paula, que se desplaza al oriente de las costas de Quintana Roo, provocará cielo medio nublado a nublado y potencial de lluvias fuertes a intensas, acompañadas de tormentas eléctricas en el oriente de la península de Yucatán, y ligeras a moderadas en el centro de esta región. También en los estados fronterizos del norte y noreste de México habrá incremento de nublados, refrescamiento de temperaturas y potencial de lluvias ligeras a moderadas. En el reporte por regiones precisó que en el Pacífico norte dominará el cielo despejado la mayor parte del día, con temperaturas de frescas a muy calurosas y viento del oeste y noroeste de 15 a 30 kilómetros por hora con rachas. En el área de plataformas de la Sonda de Campeche esperan cielo medio nublado, probabilidad de lluvias menores a 20 por ciento, temperaturas cálidas a calurosas y vientos del norte y noreste de 20 a 35 kilómetros por hora. En la mesa del norte habrá cielo despejado a medio nublado, con incremento de nublados y probabilidad de lluvia de 20 a 40 por ciento sobre los estados fronterizos, temperaturas muy frías a calurosas con probabilidad de heladas y vientos de 20 a 35 kilómetros por hora. En tanto, en la mesa central prevén cielo despejado a medio nublado, con aumento de nubosidad por la tarde, probabilidad de lluvias de 40 a 60 por ciento y temperaturas de frías a calurosas con probabilidad de heladas.

Habitantes empiezan a tomar precauciones ante llegada de la tormenta.


MARTES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE zPor segunda ocasión dictan formal prisión contra Alejandro Díaz, alcalde de Santa Lucia del Camino y sus cómplices. ICTAN NUEVAMENTE AUTO DE FORMAL PRISION A MUNICIPE DE SANTA LUCIA DEL CAMINO EN OAXACA. La juez Primero en Materia Penal, Alba Osorio Velasco dictó por segunda ocasión auto de formal prisión contra el edil de Santa Lucía del Camino en Oaxaca, Alejandro Díaz Hernández, el regidor de Tránsito y Policía, Fortunato Manuel Mancera, derivado del expediente 75/2010, por abuso de autoridad y otros delitos. En el expediente se hace alusión a los hechos que se suscitaron el 15 de octubre del 2009, cuando en sesión de cabildo, Yaira Cruz Sandoval se sintió mal y solicitó los servicios de un médico, a lo que el munícipe Alejandro Díaz , el síndico, Fortunato Manuel Mancera y el regidor de Tránsito y Policía le respondieron que eso no era posible ya que el municipio no cubre esos gastos, al acreditarse formalmente la responsabilidad de los servidores públicos antes mencionados, la juez Primera en Materia Penal dicto nuevamente fundado y motivado el auto de formal prisión, solicitándole a los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) que den cumplimiento a la Orden de Aprehensión girada en contra de los tres delincuentes antes señalados, hay que recordar que Alejandro Díaz Hernández promovió el Amparo 1016 para tratar de esta forma evadir la acción de la justicia que lo reclama. Hay que destacar aquí que Alejandro Díaz también goza del cobijo y protección del H. Congreso del estado que encabeza el priísta Herminio Cuevas Chávez a quien ha trascendido a voces, el munícipe le otorgó más de un millón de pesos para que lo proteja y evite a toda costa ser desaforado pero no hay que perder de vista el caso, pues en cualquier momento Alejandro Díaz y sus cómplices van a caer en poder de la justicia, porque ya basta de tanta impunidad…..GABINO CUE INVESTGARA LA APLICACIÓN DE RECURSOS EN OAXACA. El secretario de Seguridad Pública de Oaxaca, Javier Rueda Velásquez salió al paso a las declaraciones hechas por el gobernador electo, Gabino Cué, quien aseveró que se investigará como se aplicaron los recursos en la Secretaria de Seguridad Publica , ya que existe un subejercicio. El próximo titular del Ejecutivo dio a conocer que al mes de septiembre 2010 solo se habían ejercido 15 millones 802 mil pesos, de los 272 millones 967 mil 675 pesos, asignados por el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Publica, lo que deja en claro que el 94% de este recurso no ha sido utilizado, y la pregunta es, ¿Dónde está ese dinero? A esto tendría que responder Javier Rueda Velásquez, quien de inmediato salió a decir que en materia de seguridad y en la aplicación de los recursos en esa dependencia todo es transparente y que el recurso ha sido utilizado correctamente. Aquí en la Secretaria de Seguridad Publica sin lugar a dudas el nuevo gobierno que encabezará a partir del uno de diciembre., Gabino Cué tendrá que indagar a esta dependencia para saber por qué hay un subejercicio, o sea que Javier Rueda Velásquez también puede ser llamado a juicio por la próxima administración , y por cierto la encargada del área de comunicación social de la Secretaria de Seguridad Publica, le ha vendido la idea a Javier Rueda Velásquez que ella tiene todo el control de los medios de comunicación locales, estatales y nacionales, que los tiene maiceados para que callen las tropelías que se cometen en la dependencia estatal, e incluso trasciende que por ahí esta tipeja dice a los cuatro vientos cuándo le da a cada reportero…..PRIMERA LLAMADA. Será cierto que un arquitecto llamado Francisco de Asís Cruz Loeza cobra como delegado de gobierno Zona Norte y también como director de Obras Públicas del municipio de San Jacinto Amilpas, violando la Constitución del Estado Libre y Soberano de Oaxaca en el Articulo 136, el cual prohíbe que un solo individuo desempeñe dos o más cargos públicos…..OTROS QUE SE PERFILAN PARA EL PROXIMO GABINETE GUBERNAMENTAL EN OAXACA. De acuerdo con datos filtrados dentro del gabinete que a partir del próximo diciembre Gabino Cué, se perfilan para ocupar el cargo de secretario general de Gobierno, Irma Piñeiro y Celestino Alonso; como secretario de Economía; José Zorrilla Diego, titular de la Procuraduría General de Justicia , Víctor Hugo Alejo Torres y como Presidente del Tribunal Superior de Justicia Alfredo Lagunas…..Si quiere entrar en contacto con este columnista "VERDUGUILLO" envíe un Email: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com o si prefiere dejar un correo de voz marque 044 951 153 10 11.

D

LA REPUBLICA 17

unomásuno

Confirman deceso de comandante en Tamaulipas El agente formaba parte del equipo de búsqueda de estadunidense desaparecido

Aún no se determina cuál fue la causa de su muerte.

C

iudad Victoria, Tamps.- La Procuraduría General de Justicia de Tamaulipas confirmó la muerte del comandante de la Policía Ministerial de Miguel Alemán, Rolando Armando Flores Villegas, quien formaba parte del equipo de búsqueda del estadunidense David Hartley, desaparecido en aguas de la presa Falcón. El vocero de la dependencia

en el estado, Rubén Darío Ríos López, aclaró que el jefe policial no investigaba los hechos sobre el presunto asesinato del norteamericano, solamente formaba parte del equipo para localizarlo. De acuerdo con la versión de la procuraduría, Flores Villegas se encontraba realizando otras investigaciones en Nueva Ciudad

Guerrero, que nada tienen que ver con la muerte de David Hartley, cuando fue asesinado. Aunque se presume que el comandante fue baleado y decapitado, la PGJE dijo desconocer aún cómo ocurrieron los hechos y que se iniciaron las investigaciones para determinar las causas de su muerte y dar con los responsables del asesinato.

Incauta Ejército mexicano arsenal en Nayarit Tepic, Nay.- En un operativo que estuvo a cargo de elementos del Ejército mexicano, se logró el aseguramiento de tres personas, un vehículo blindado y un arsenal que tenían en una casa de seguridad ubicada en la colonia Valles de Nayarit, en Tepic. La 13 Zona Militar informó que con base en una denuncia anónima que alertaba sobre la presencia de personas armadas desde hace algunos días en la zona, elementos castrenses se trasladaron a ese lugar donde lograron ubicar el inmueble que estaba resguardado por presuntos miembros del crimen organizado. Sin que hubiera disparos de por medio,

los militares lograron la detención de tres personas del sexo masculino; una camioneta Jeep, color blanco, blindada; cuatro armas largas, entre ellas un fusil tipo Barret, calibre .50, así como decenas de cartuchos. Los detenidos, el vehículo y el armamento fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación adscrito a la PGR.

Armas de alto poder fueron aseguradas a los presuntos delincuentes.


M I E R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

el dinero

12.53

unomásuno

Reto de México acelerar su crecimiento: Banxico M

éxico está en una situación de fortaleza, pero tiene el gran reto de llevar a cabo las reformas que se requieren para acelerar su crecimiento, afirmó el gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens. Durante la ceremonia de firma de los acuerdos entre el Banxico y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) para la transferencia del índice de inflación, destacó que el marco macroeconómico de México se distingue en el mundo por su solidez. "Ahora, el gran reto que tenemos los mexicanos es aprovechar esta plataforma para llevar a cabo las reformas adicionales que se requieren para acelerar el crecimiento", expresó el funcionario. Refirió que el entorno internacional actual es "complejo", pues la actividad económica en

Estados Unidos no ha continuado con el vigor mostrado en la primera mitad del año y en Europa se han registrado algunos "tropiezos", relacionados con la sostenibilidad de las finanzas públicas y la salud financiera de algunos países. Lo anterior afecta el entorno en el cual se desempeña la economía mexicana, aunque si se ve en perspectiva "México está en una situación de fortaleza", insistió. Los principales problemas que afectan hoy a las economías industrializadas, y que permanecerán por un tiempo largo, están relacionados con una política fiscal sobre extendida y con una deuda sobre PIB creciente. Además, un sistema financiero muy afectado, descapitalizado y con poca capacidad de prestar, así como una política monetaria muy expansionista, que a la postre va a exigir mucho a los bancos

unomásuno / Raúl Ruíz.

“Tropiezos” financieros en Europa afectan levemente a nuestro país

Agustín Carstens, gobernador de Banxico. centrales para regresarla a la normalidad, argumentó el funcionario. La ventaja que tiene México, es que "no sufrimos en ninguno de estos ámbitos", pues las finanzas públicas están sanas.

El plan presupuestal del Ejecutivo para 2011 es responsable y plantea que las finanzas se mantengan cerca del equilibrio, con una trayectoria descendente de la deuda respecto al PIB.

Obtienen productos orgánicos mexicanos buenas ventas en Japón ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Productores mexicanos de orgánicos alcanzaron ventas superiores a los 41 millones de dólares durante la exposición de alimentos

"BioFach Japan 2010", que fue realizada en la ciudad de Tokio, Japón, en la última semana de septiembre, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería. BioFach es una de las exposiciones de alimentos orgánicos a

escala mundial y se realiza en diferentes países, como China, Brasil, Estados Unidos, Alemania y Japón. En esta ocasión reunió a 242 expositores de 18 países entre ellos, México, Brasil, Austria, Francia, Argentina y Australia, así como miles de visitantes. A esta exposición asisten representantes de supermercados, tiendas departamentales, de conveniencia, establecimientos especializados, banqueteros, consultores, empresarios manufactureros, compradores mayoristas de alimentos y bebidas, así como autoridades gubernamentales de los diferentes países participantes.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Aeroméxico: "vuelos verdes" Aeroméxico, la línea aérea transcontinental más grande de México, llevará a cabo hoy y mañana, en las rutas ciudad de México-San José, Costa Rica-Ciudad de México, dos "Vuelos Verdes", con el objetivo de impulsar iniciativas y acciones sustentables que reduzcan el índice de emisiones de CO2 y materiales contaminantes para favorecer el medio ambiente. Los Vuelos Verdes, operados por un Boeing 737700, pretenden ahorrar combustible equivalente a 555 Kgs. de emisiones de CO2 en ambos vuelos; en tierra - Ciudad de México -, ahorrará aproximadamente 300 Kgs. de emisiones, y en su estancia por el Aeropuerto Internacional de San José, Costa Rica, el ahorro pudiera ser hasta de 180 Kgs. de emisiones, sumando poco más de una tonelada de CO2 que dejará de emitirse a la atmósfera, equivalente a las emisiones de un auto mediano al recorrer 4,600 kilómetros. Estos ahorros se logran gracias al uso de técnicas y procedimientos en tierra y vuelo mediante el aprovechamiento de la tecnología con que cuentan los modernos aviones de la flota, la capacitación de nuestros pilotos, sobrecargos y personal de tierra, así como a una estrecha coordinación con proveedores y entidades de Control de Tránsito Aéreo, generando condiciones idóneas para el desarrollo de estos vuelos. En lo que se refiere al servicio a bordo, se implementarán iniciativas ecológicas como la separación de residuos orgánicos e inorgánicos, la disminución de materiales impresos que generará menores cantidades de basura y peso, bolsas oxo-biodegradables (descomposición acelerada), textiles 100% de algodón en almohadas, manteles, servilletas, jabón de tocador biodegradable, entre otros. Para los alimentos a bordo se usarán ingredientes orgánicos, se eliminarán el plástico vitafilm y el papel aluminio como cobertura de los mismos y se emplearán plásticos reciclables en vasos y botellas de agua (elaboradas con 25% de PET reciclado). A bordo se utilizarán carros ligeros de nueva tecnología para el transporte de alimentos, que reducirán el gasto de combustible y por ende los contaminantes en el aire. A través de los "Vuelos Verdes", Aeroméxico busca mostrar el potencial de ahorro de combustible, del uso de materiales menos contaminantes y el beneficio ambiental que representa en la operación normal de un vuelo, impulsando los programas de preservación ambiental que se han venido trabajando en Aeroméxico. Es importante destacar que Aeroméxico podrá hacer posible esta operación gracias al apoyo de distintas autoridades y entidades como: los Centros de Control de Tránsito Aéreo en México SENEAM / COCESNA / CENAMER, Costa Rica, Dirección General de Aeronáutica Civil de México y su equivalente en Costa Rica, Consorcio Aeris (administrador del aeropuerto de Costa Rica); Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, ASA combustibles, SEAT (Servicios de Apoyo en Tierra), Swissport y Coopera en Costa Rica, entre otros.Con este tipo de iniciativas, la aerolínea del Caballero Águila busca ser pionera en la industria aérea de México, y además sumarse a los esfuerzos que se llevan a cabo en todo el mundo para mejorar la calidad del aire y evitar el cambio climático. De igual forma se pretende continuar generando proyectos sustentables como "Vuelo Verde", que promuevan la participación de la sociedad y las instituciones, fomentando su cooperación y haciéndolos participes de llevar a cabo acciones que favorezcan al medio ambiente. jmartinezbolio@yahoo.com.mx


M I É R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

cultura unomásuno

Museo de la Ciencia inaugurará muestra sobre Psicoanálisis

EL museo exhibirá al público la relevancia del método.

Carlos Fuentes regresa con Vlad Rompiendo con el cliché del vampiro bueno, lindo y guapo, y además romántico, el escritor mexicano Carlos Fuentes dio vida a Vlad, un vampiro bestial, cruel y milenario que irrumpirá con verdaderas negras intenciones a la Ciudad de México. Publicada por Alfaguara, la novela de apenas 112 páginas ha empezado a generar expectativa entre los amantes del género, quienes en redes sociales han expresado su sorpresa al encontrar un libro de vampiros escrito por el laureado escritor mexicano, autor de libros como Aura o La ciudad más transparente. El personaje principal de este relato que promete cautivar a los lectores es "Yves Navarro", un abogado que recibe un misterioso encargo: legalizar las gestiones para que un excéntrico rumano: el "Conde Vladimir", pueda habilitar como su próxima residencia un palacio cercano a una barranca. "Navarro" queda impactado por el aspecto del conde, quien viste de negro, es delgado, alto, de rostro pálido y siempre porta una gafas oscuras, y más que eso cuando se convierte en testigo del precio que tiene la vida eterna.

Vlad, un vampiro bestial, personaje de la próxima novela de Carlos Fuentes.

El Museo de la Ciencia de Londres inaugura Psicoanálisis: La inconsciencia en la vida diaria, una exposición que celebra la contribución del psicoanálisis a la comprensión de la mente y la cultura. Hasta el próximo abril, la muestra tratará de hacer llegar al público la relevancia en el mundo contemporáneo de este método de investigación y de tratamiento psicológico a través de los conceptos clave del psicoanálisis, que permiten explicar cómo el inconsciente puede manifestarse en la vida cotidiana.

Objetos modernos e históricos, obras de arte contemporáneo, animaciones digitales y cortes de audio permitirán a los visitantes experimentar qué es el psicoanálisis. Entre los trabajos artísticos que podrán verse en la muestra destacan obras del ceramista británico Grayson Perry y del tándem creativo formado por Tim Noble y Sue Webster, todos ellos artistas que toman su inspiración de las ideas psicoanalíticas y del subconsciente. El Museo de Freud de Londres participa en la exposición, con la cesión tem-

poral de objetos como un armario con estatuas de la antigua Grecia y una máscara egipcia. Además, por primera vez se mostrará al público una selección de dibujos realizados por niños, pertenecientes al archivo de la psicoanalista austríaca Melanie Klein. Una serie de moldes de escayola realizados tomando el cuerpo humano como base para hacer máscaras, pies y falos, completan una exposición que cuenta con el aval del Instituto de Psicoanálisis británico y celebra el centenario de la fundación de la Asociación Internacional del Psicoanálisis.

Bienal Internacional de Cartel festeja 20 años La oferta de actividades podrá observarse en las ciudades de Xalapa, Puebla y México

L

a Bienal Internacional del Cartel en México celebra sus primeros 20 años de existencia con una amplia oferta de actividades que buscan detonar la reflexión sobre la importancia del diseño y en el concepto de libertad. En el contexto de las conmemoraciones por el Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario del comienzo de la Revolución Mexicana, esta Bienal presenta diversas exposiciones en las ciudades de Xalapa, Puebla y México. La Bienal Internacional de Cartel en México está organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Cultura de Puebla, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Instituto de Estudios Superiores A. C. y Trama Visual A. C. La exposición de los trabajos finalistas de la Bienal Internacional del Cartel en México podrá verse a partir del 27 de octubre en el Museo Franz Mayer, donde permanecerá en exhibición hasta febrero de 2011. Xavier Bermúdez Bañuelos, director de Trama Visual A.C., explicó que desde hace dos años, la Bienal definió una estrategia para estar dentro de las conmemoracio-

Los trabajos de finalistas podrán ser vistos en el Museo Franz Mayer. nes y por ello convocaron a 110 autores de más de 30 países para que obsequiaran un diseño que fuera una reflexión sobre el tema de la libertad, desde su cultura y su propio punto de vista. Así surgió la exposición y el libro Voces en libertad, que actualmente se exhibe en la Galería de Arte Contemporáneo de Xalapa del Instituto Veracruzano de la Cultura. La selección de las imágenes fue hecha en función de la participación que han tenido estos 55 hombres y 55 mujeres. El resultado fue muy interesante, porque al recibir las obras completamos el proyecto al invitar a más de 80 escritores de distintos estilos y generaciones, para que nos regalaran también reflexiones sobre el

tema de la libertad. Ello se tradujo en un libro editado entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia y Trama Visual, llamado Voces en Libertad, que contiene las 110 obras y los textos de escritores de Francia, Italia y América Latina, señaló Bermúdez. El público podrá admirar carteles provenientes de países como Polonia, Israel, Rusia, Taiwán, Alemania, Finlandia, China, Bulgaria, Noruega, Suiza, Ucrania, Dinamarca, Cuba, Chile, Uruguay, Colombia, Venezuela, Argentina, Estados Unidos, Brasil y España, por lo que se trata de una oportunidad para acercarse al cartel, no sólo como un medio informativo, sino como un vehículo para el arte y el diseño.


20 LA CULTURA

unomásuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno / Raúl Ruiz.

Exponen aportación de los jesuitas a la cultura MARIANA BENITEZ REPORTERA

El proyecto de remodelación pretende recuperar el planteado por Adamo Boari.

Relucirá el Palacio de Bellas Artes

En el marco de la presentación de la revista “Artes de México”, "Los jesuitas ante el despotismo ilustrado", el doctor Alberto Ruy Sánchez, destacado escritor, platicó con unomásuno respecto al tema "Este volumen es el más reciente de una serie que hemos emprendido desde hace varios años en Artes de México que tienen como tema principal la huella de los jesuitas en la cultura mexicana, pero también en la cultura del mundo". Alberto Ruy Sánchez comentó que la edición es producto de una investigación del Centro de Estudios de Artes de México y que dirige Alfonso Alfaro, historiador, antropólogo y alumno de filósofos reconocidos de Francia, entre los que destacan Michel de Certau, el cual encargó las inves-

Con un gasto de 668 millones de pesos reabrirán el recinto JULIO CÉSAR PADILLA / RAÚL RUIZ REPORTEROS

C

on motivo de los festejos por el Centenario de la Revolución Mexicana el 20 de noviembre próximo, el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, anunció la reapertura del Palacio de Bellas Artes con el proyecto de remodelación que pretende recuperar la idea original planteada por Adamo Boari hace 100 años. En conferencia de prensa, el funcionario señaló las iniciativas que enmarcan la propuesta cultural por parte de la comisión del Bicentenario, como es el libro de Luis González, "De viaje por la historia de México"; los programas de televisión, "Discutamos México" y el que realizó la Academia de Historia de México. "Partimos de la premisa de que nadie ama lo

que no conoce y el conocimiento historiográfico de México es una premisa fundamental para el amor a nuestra patria". En el interior de la máxima escuela de cultura, Lujambio señaló que en el proyecto de remodelación que costó 668 millones de pesos también están incluidos diferentes escenarios museográficos, teatrales y musicales al interior del recinto, los cuales ocurrirán a partir de este fin de semana con conciertos y recitales de literatura y poesía. En tanto, la directora del palacio,

Teresa Vicencio, informó que el concierto con el que se celebrará el Centenario de la Revolución Mexicana estará dedicado a la música tradicional de nuestro país. Tal como sucedió en 1934 con la inauguración de ese recinto, que interpretara música en homenaje a Carlos Chávez, se realizará la cancelación del timbre postal conmemorativo, además de que se interpretarán piezas de Verdi, Beethoven, Bizet y para concluir con el huapango de Moncayo. Ocho solistas interpretarán canciones mexicanas junto a la orquesta de cámara, como colofón del festejo al que invitarán desde diplomáticos y políticos, hasta a la comunidad artística y el Presidente de la República.

Francisco Javier Clavijero. tigaciones con el fin de explorar un llamado proyecto de civilización y que fue frustrado en el siglo XVIII para dar lugar a un proyecto de modernidad, que es el que vivimos actualmente y que está marcado de manera predominante por la huella del protestantismo. Asimismo, el doctor Alberto Ruy Sánchez conversó sobre los proyectos que fueron frustrados en el siglo XVIII. "Se frustraron o se pospusieron proyectos en la ciencia, la educación, proyectos de sociedad, utopías sociales que pretendían otros valores y que se vieron reprimidos de golpe por el despotismo en 1767, por lo tanto resulta muy interesante examinar qué se dijo y qué se hizo". Ruy Sánchez platicó sobre Francisco Javier Clavijero como precursor de un pensamiento de independencia. "El texto que publicamos de Clavijero en este número es un rescate de archivo, que hace que esta edición sea una de las más importantes de las que se han hecho en estos 20 años". En esta investigación se podrá comprender la relación de los jesuitas y la cultura mexicana en su complejidad y en su expresión barroca.


M I E R C O L E S 13 DE OCTUBRE DE 2010

espectáculos unomásuno

Christina Aguilera se separa de su esposo Los Angeles.- La estrella del “Genio atrapado”, Christina Aguilera, se separó de su esposo, el ejecutivo de la música, Jordan Bratman, con quien llevaba casada desde 2005, difundieron medios del espectáculo. Aguilera, de 29 años, y quien hace unos meses declaró estar bendecida por su unión con Bratman, de 33 años, al parecer desde hace meses no vivía con su pareja, indicaron fuentes cercanas a la cantante.

La artista aún no inicia de forma oficial el trámite de divorcio para dar fin a casi cinco años de unión, tiempo en el que procreó a Max, de dos años. Bratman fue productor de uno de los álbumes de Aguilera, con quien se casó el 19 de noviembre de 2005. La fuente confirmó que la pareja, cuya crisis interna se agudizó en los últimos seis meses, “está viviendo separada y está decidien-

do su futuro en la relación”. El mismo informante indicó que la propia Christina había propuesto un viaje a Italia en agosto pasado con el fin de salvar la relación; sin embargo, esto no ayudó. Bratman sigue trabajando en sus proyectos, mientras Aguilera da los últimos toques a la que será su producción que grabó en relación con el musical que se estrenará el 24 de noviembre, “Burlesque”.

La cantante estaba casada desde 2005.

Los tapatíos disfrutaron de Los Tigres del Norte Más de 10 mil personas ovacionaron a la agrupación en el Auditorio Benito Juárez durante las Fiestas de Octubre

G

La banda canceló su presentación debido a la inseguridad.

Jonas Brothers cancela en Monterrey Monterrey.- Luego de los infortunados sucesos ocurridos, la empresa promotora de Jonas Brother, Live Nation, decidió cancelar el concierto del grupo, programado para el 21 de octubre en dicha ciudad. Kevin, Joe y Nick manifestaron que se sienten muy agradecidos por el apoyo brindado por sus seguidores regiomontanos y ofrecieron disculpas a quienes ya tenían boletos, tras aclarar que es una difícil decisión debido al gran amor que tienen por sus seguidores en dicha región. “Nuestros fans en Monterrey y en México en general son de los mejores del mundo”, expresó en un comunicado Kevin Jonas. “Amamos cada oportunidad que se nos presenta de visitarlos y a pesar de que no podremos verlos a todos en esta ocasión, esperamos poder regresar muy pronto”. Los boletos para el concierto en Monterrey, que se efectuaría en el Estadio Universitario, pueden ser cambiados por alguno para las otras ciudades, o se puede pedir el reembolso de los mismos en el punto de venta a partir del 18 de octubre. Las presentaciones el 23 de octubre en el Estadio 3 de Marzo de Guadalajara, Jalisco, y el 24 del mismo mes en el Foro Sol se mantienen sin cambios.

uadalajara.- Más de 10 mil tapatíos se dieron cita en el Auditorio Benito Juárez de esta ciudad, donde disfrutaron una velada con Los Tigres del Norte, en el marco de las Fiestas de Octubre, y ovacionaron sus éxitos musicales. Con un extravagante traje rojo y brillando por todo el escenario, Oscar, Luis, Eduardo, Hernán y Jorge ofrecieron la víspera zarpazos al ritmo norteño a los asistentes a esta fiesta, en la que interpretaron canciones que los han llevado a la fama internacional. Entre los temas más destacados y aclamados estuvieron “Cuestión olvidada”, “Le compré la muerte a mi hijo”, “Libro de recuerdos”, “Tumba falsa”, “Me regalo contigo”, “La banda del carro rojo”, “A quién no le gusta eso” y “Ni parientes somos”. Así como “No pude enamorarme más”, “Señor locutor”, “Camelia la texana”, “La puerta negra”, “Mi curio-

sidad”, “La manzanita”, “Pacas de a kilo” y “Canción mixteca”, que lograron hacer cantar y bailar al público seguidor de este grupo con más de tres décadas de trayectoria. La banda, que también se ha ganado el mote de “Los Idolos del Pueblo”, demostró por segunda ocasión, luego de que ofreció aquí otra actuación el pasado 14 de agosto, que para muchos jaliscienses siguen siendo la leyenda viviente de la música del norte del país. Los Tigres, con ventas millonarias y giras extensas a través de Estados Unidos, América Latina, Europa y Asia, lograron convertirse en los reyes de los corridos y siguen vigentes entre los mejores exponentes de este género musical. La velada fue inolvidable para los asistentes y para las tradicionales Fiestas de Octubre, que en su 45 aniversario son las favoritas de los jalis-

cienses, por los grandes artistas que se presentan en tan importante escenario. La emoción y las ovaciones aumentaban cada que la agrupación entonaba una melodía más de su repertorio, para dejar huella con esta presentación, en la cual cantaron más de tres horas. Por otro lado, en el marco de las Fiestas de Octubre se llevó a cabo la inauguración de la cabina de “La Mejor FM”, mejor conocida como “Crystal Radio Center”, así como el “Sky Station”, juego extremo que la estación radiofónica ofrece en esta edición a sus radioescuchas. Las inauguraciones dentro del interior del Auditorio Benito Juárez las encabezó Genaro Amador Hernández, director general de las Fiestas de Octubre, en compañía del cantautor Mariano Barba, quien interpretó algunos de sus éxitos durante el evento.

Al ritmo norteño los asistentes disfrutaron la velada.


22 LOS ESPECTACULOS

unomásuno

Dan a conocer nominados a los premios A m e r i c a n M u s i c A w a r d s Los reconocimientos serán entregados el 21 de noviembre en el Teatro Nokia de Los Angeles

L

os Angeles.- La lista de nominados a los premios American Music Awards —que son entregados anualmente a lo mejor del ámbito— fue publicada luego de que previamente fue elegida la fecha del 12 de octubre para su anuncio. Los reconocimientos serán entregados el 21 de noviembre próximo, con la participación de los mejores artistas de la escena musical actual en el Teatro Nokia de Los Angeles. A continuación la lista completa: Pop o Rock Artista Masculino Favorito: Justin Bieber, Eminem y Usher.

Justin Bieber, nominado por Artista Masculino Favorito.

Artista Femenina Favorita: Kesha, Lady Gaga y Katy Perry. Banda, Dúo o Grupo Favorito: The Black Eyed Peas, Lady Antebellum y Train. Álbum Favorito: Justin Bieber/ My World 2.0; Eminem/ Recovery y Katy Perry/ Teenage Dream. Música Country Artista Masculino Favorito: Jason Aldean, Luke Bryan y Brad Paisley. Artista Femenina Favorita: Miranda Lambert, Taylor Swift y Carrie Underwood. Banda, Dúo o Grupo Favorito: Zac Brown Band, Lady Antebellum y Rascal Flatts. Album Favorito: Jason Aldean/ Wide Open; Lady Antebellum/ Need You Now y Carrie Underwood/ Play On Música Rap/hip-hop Artista Masculino Favorito: B.o.B., Drake y Eminem. Album Favorito: B.o.B./ B.o.B. Presents; Drake/ Thank Me Later y Eminem/ Recovery. Música Soul/ Rhythm & Blues Artista Masculino Favorit Chris Brown, Trey Songz y Usher. Artista Femenina Favorita: Alicia Keys, Rihanna y Sade Álbum Favorito: Alicia Keys/ The Element of Freedom; Sade/ Soldier of Love y Usher/ Raymond v. Raymond Soundtracks. Album Favorito: AC/DC / Iron Man 2; Glee: The Music, Volume 3 Showstoppers Y The Twilight Saga: Eclipse.

Lady Gaga, nominada aartista Femenina Favorita. Música Rock Alternativo: Artista Favorito: Muse, Phoenix y Vampire Weekend Música Adultos Contemporáneo: Artista Favorito: Michael Bublé, Lady Antebellum y Train. Música Latina: Artista Favorito Daddy Yankee, Enrique Iglesias y Shakira Inspiración Contemporánea: Casting Crowns, MercyMe y TobyMac. Artista del Año: Justin Bieber, Eminem, Ke$ha, Lady Gaga y Katy Perry Artista Revelación: B.o.B, Justin Bieber, Taio Cruz, Jason Derülo, Ke$ha, Lady Antebellum, Travie McCoy y Mike Posner.

El Buki presenta video por Internet

Marco Antonio Solís pretende lograr otro éxito.

Luego de lanzar su más reciente disco En total plenitud, Marco Antonio Solís, El Buki, dio a conocer en Internet su más reciente video del tema Tú me vuelves loco, con el que pretende lograr el éxito de Adónde vamos a parar. De acuerdo con su oficina de prensa, detalló que de este trabajo fílmico hablará profundamente en la conferencia de prensa, que organizará en Buenos Aires, Argentina, el próximo jueves. El cantautor explicará por qué tuvo que ensayar en varias ocasiones para la realización del video, a cargo de Ricardo Moreno, quien le pidió la toma en una sola sesión, con el único fin de lograr precisión en la cámara, canto y baile al lado de las mujeres. El video inicia con El Buki

saliendo de un elevador junto a varias concursantes de un certamen de belleza. Al abrirse, el ascensor los lleva a una gran fiesta donde se observa a bailarinas realizando movimientos coreográficos. El cantante continúa su recorrido por el salón y se dirige a la pista, donde luego de galantear a varias mujeres, comienza a bailar con una chica para luego caminar hacia un grupo de jóvenes músicos con quienes interpreta parte de la canción. Marco Antonio Solís abordará el jueves detalles de su gira En total plenitud, que iniciará en Argentina tiene buenos seguidores, muchos de ellos que se conectaron hace un par de días en las redes sociales. La imagen de Marco Antonio Solís será la portada de la Revista Triunfo, del mes de octubre, donde aborda temas importantes de su vida y trayectoria como cantautor.

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Las Mexicanas Luchan por la Fama en Hollywood! Ciudad de México.- Hace años conquistaron el triunfo tres actrices mexicanas: Lupe Vélez, Dolores del Río y Katy Jurado… HOY luchan por la fama en Estados Unidos de América: Kate del Castillo, Martha Higareda, Ana Claudia Talancón, Ana de la Reguera y la más colocada de todas ellas. Salma Hayek… SE TRATA de un combate fino, sin venganzas ni excesos. Simplemente hay que abrirse paso a base de belleza y talento… ADRIANA BARRAZA es otra mexicana que se ha elevado hasta el mundo de la popularidad en la catedral de los espectáculos teatrales, en la Vía Blanca de Broadway… SALAMA HAYEK, veracruzana de nacimiento, cumple 44 años de edad y habla muy bien el inglés y además árabe, portugués y francés. Ya fue nominada al Oscar… LAS DEMAS actrices mexicanas esperan mejores oportunidades, pero ya están en Estados Unidos… Rostros, nombres y noticias… “PERFUME DE GARDENIAS”, obra de teatro, se estrenará en el D.F., con Julissa, María Victoria y Ninel Conde. También Elizabeth Alvarez. Se espera el estreno para el 5 de noviembre… MARGARITA, la llamada “Diosa de la Cumbia”, se presentará el 30 de octubre en el Auditorio Nacional para celebrar 30 años de trayectoria artística… LUCERO entra a los capítulos finales de la telenovela “Soy tu dueña”… “AL FIN QUE NI QUERIA”, es el monólogo en el que actúa María Fernanda García en un teatro de la colonia Condesa en el D.F. Ella es la autora del libro... EL DIA 22, segundo programa del tercer aniversario de “Desmadrugados”. Conducen Maribel Guardia y Lorena Herrera… JORGE SALDAÑA encabeza festivales a beneficio de los damnificados de Veracruz y aprovecha para interpretar temas románticos “a su estilo”… Cómo han pasado los años MARIA FELIX no será igualada jamás por ninguna otra estrella, publica el periodico francés Le Monde… MARIA inició su Kate del Castillo. carrera cinematográfica en 1942 en plan estelar en la película El peñón de las ánimas, al lado de Jorge Negrete y ese mismo año filmó María Eugenia… DOÑA BARBARA fue una película que marcó su destino a partir de 1943, cuando entró a los estudios de cine Churubusco y sorprendió con su personalidad al escritor político venezolano Rómulo Gallegos… ENAMORADA fue otra extraordinaria cinta con la guapa sonorense. La dirigió Emilio Indio Fernández… TIZOC, al lado de Pedro Infante presentó a María con un estilo muy especial y la dirigió Ismael Rodríguez. Pedro logró memorable trabajo y ganó el Oso de Oro en el Festival Internacional de Berlín Alemania… LA DEVORADORA se rodó en 1956. Fue casi biográfica, porque en la vida real se casó la hermosa actriz varias veces. Tres fueron sus maridos más famosos: Jorge Negrete, Agustín Lara y el francés Alex Bergere… EN EUROPA trabajó al lado de las principales luminarias del Séptimo Arte. Remolino de notas EROTISMO DE ALTO VOLTAJE en las telenovelas de Televisa… RECIBEN FELICITACIONES dos parejas: Carlos Slim Domit y María Elena Torruco y Pedro Fernández y Rebeca Garza. ¡Ya son esposos!… OLIVIA COLLINS luce sexy bikini en sus reportajes. Después se quita todo… Pensamiento de hoy No existe ninguna mujer fea ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial: unomásuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooo oooooooooooooola, estimados amigos lectores y queridísimas y besables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas y cariñosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, maravillosa y hermosa amiguita Angélica Macías, hermosa amiguita quien me dice que por nada del mundo deja de leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Solamente hay un éxito: poder vivir la vida a tu gusto. Christopher Morley… VIAJERO QUE VAS El viernes entrante, día 15 de octubre, primero Dios, me voy ir al Centro Fox, en San Francisco del Rincón, Guanajuato, al concierto de Elton John, a quien el pasa-

Tony Curtis. do 8 de mayo tuve el placer de ver en el Estadio “Luis “Pirata” Fuente, de Veracruz. En aquella ocasión, el viaje fue de cinco horas, más o menos, y como el concierto inició a las ocho y media de la noche, nos hospedaron en el magnífico hotel Balajú, y la verdad es que la pasamos muy bien. En esta ocasión, terminando el concierto, nos vamos a regresar en los modernos autobuses que nos van a llevar a Veracruz… PARTE DE SU REPERTORIO La razón por la cual no nos vamos a quedar a dormir en San Francisco del Rincón, Guanajuato, es que todos los hoteles están llenos, pues obviamente, en esa población no hay la capacidad hotelera que hay en Veracruz, pero no importa, me dormiré muy a gusto en el autobús de regreso y llegaremos a México, D. F., en la madrugada del sábado 16, o casi en la mañanita. El caso es que voy con mucho gusto a este concierto, en el que seguramente Elton John nos cantará “Funeral for a friend”, “Saturday”, “Blues”, “Daniel”, “Rocket Man”, “Pilot”, “Sacrifice”, “Alice” y tantos otros de sus grandes éxitos, pero de tiodo eso, yo les platicaré en mi supercolumna que se publicará el domingo 17 de octubre, si Dios quiere… MARIO QUINTERO El otro día les platiqué qie fui a una “bohemiada” el miércoles pasado en la casa que está en Puerto México

No. 40, en la Colonia Roma Sur, invitado por mi amigo Mario Quintero, a quien yo jamás había escuchado cantar y la verdad es que lo hace muy bien. Esa tarde, él me obsequió un disco grabado por él y ya lo escuché y me gustó mucho. Los temas que él canta son los siguientes: “Veneno de amor, “Amores como tú”, “Nomás contigo”, el cual es como su su estandarte; “El feo”, “Convenio “, “Todo por amor”, “Amada infiel”. “Sabor A miedo”, “Me llega, me llega”, “Reencuentro”, “Cosas de mujeres”, “Oferta”, “Trenza de amor”, “Se me hizo fácil y “Esclavo de amor”. Sin duda un magnífico disco que vino a enriquecer mi colección… TONY CURTIS El pasado miércoles 29 de septiembre, en su residencia de Las Vegas, Nevada, falleció Tony Curtis, un extraordinario actor norteamericano y aunque creo que vi todas sus películas, creo que mis favoritas fueron “Una Eva y dos Adanes” y “Fuga en cadenas”, ésta última, la filmó al lao de Sydney Portier. Me enteré que Tony Curtis falleció a las 9:25 de la noche, víctima de un paro cardiaco. Su esposa Jill Curtis, anunció a la prensa que había muerto plácidamente rodeado por mucha gente que lo amaba. Ella mencionó que desde niño, él quiso ser una estrella cinematográfica, algo que logró hacer. Ella recordó que en 1994, Curtis fue intervenido quirúrgicamente para recibir un “bypass”. En “Una Eva y dos Adanes” trabajó al lado de mi inolvidable Marilyn Monroe, de quien les voy a platicar mañana cómo en 1963 desayuné un día con ella y tomé café con ella en otros dos días… ESTUVO NOMINADO AL OSCAR Cuando era más joven, Tony Curtis fue presa de su afición por el alcohol y las drogas, pero afortunadamente, logró superarla. Mucha gente lo ignora, pero a él le encantaba pintar cuadros y algunos de ellos se pudieron vender en veinte mil dólares, aunque quizás después de su muerte, esos cuadros pudan valer mucho más ahora. Se hizo muy famoso con la película “Chantaje en Broadway” (Sweet smell of success), en 1957. Otra de sus películas que yo más recuerdo fue la de “Espartaco”, pero en realidad trabajó en muchas y solamente con “Fuga en cadenas” fue nominao al Oscar. En una columna no me alcanza ekl espacio para escribir todo lo que me gustaría escribir de él. ¡Descanse en paz!... CHISTE Y DESPEDIDA ¿Cuál es el animal más antiguo del mundo? El pingüino. ¿Por qué’ poque está en blanco y negro… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916,10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx.

LOS ESPECTACULOS 23 El trío mexicano programa segunda actuación el 13 de noviembre.

Camila regresará a Mty Debido a la gran demandan entre los seguidores del grupo se abrió una fecha más para el mes de noviembre

M

onterrey,.- Tras el gran éxito de su primera presentación en Monterrey, el trío mexicano Camila programó una segunda actuación, el 13 de noviembre próximo en esta ciudad como parte de su Dejarte de amar tour. Mario, Pablo y Samo han preparado un espectáculo, en el cual harán cantar y vibrar a todas las almas enamoradas y hasta las que no lo estén, con sus románticos temas. “Coleccionista de canEDICTOS TERCERO PERJUDICADO ciones”, “Mientes”, “AléJORGE ROBERTO MONTES GUADARRAMA jate de mí”, “Sólo para ti”, En cumplimiento al auto de veinticuatro de septiembre de dos mil diez, dictado por el Juez Primero de Distrito “Yo soy quien”, “Abrázaen Materias de Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, en el juicio de amparo numero me”, “Yo quiero”, “Todo 858/2010-II, promovido por Educación de Frontera, Sociedad Civil, por conducto de su representante cambió”, así como su rePascual Ríos Martínez, contra actos del Procurador General de Justicia del Estado de México; se le tuvo ciente sencillo “Bésame”, como tercero perjudicado y en términos del artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles aplicado fueron algunos de los corsupletoriamente a la Ley de Amparo, se le manda emplazar a este juicio por medio de los presentes edictes que presentaron. tos, para que si a su interés conviniere se apersone a él, en el entendido de que debe presentarse en el local de este Juzgado Primero de Distrito en Materias de Camila se encuentra Amparo y de Juicios Civiles Federales en el Estado de México, sito en calle Sor Juana Inés de la Cruz, númepromocionando su segunro ciento tres, tercer piso, colonia Centro, en Toluca, Estado de México, por sí, o por medio de apoderado o do álbum “Dejarte de representante legal, dentro del término de treinta días, contados a partir del siguiente al de la última publicación amar”, que se encuentra de este edicto, y que se han fijado las diez horas del siete de octubre de dos mil diez, para que tenga verifien los primeros lugares del cativo el desahogo de la audiencia constitucional. Quedando a su disposición en la secretaría de este juzTop Latin Album de la lista gado copia simple de la demanda. Billboard, y que ha permaPara su publicación por tres veces de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en el diario de necido en el primer puesto mayor circulación en la República, se expide el presente en la Ciudad de Toluca, México, a veintinueve de septiembre de dos mil diez. Doy fe. por varias semanas.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D. F., Septiembre 30 de 2010. Por escritura 59,100, Libro 1369, de 28 de septiembre del año 2010, las señoras ROSA IRMA y ALICIA, ambas de apellidos MERCHANT MORENO iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora MARIA INES MERCHANT LEDEZMA, quien también acostumbró usar el nombre de MARIA INES MERCHANT LEDESMA, reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, asimismo la señora ALICIA MERCHANT MORENO, aceptó el cargo de albacea, quien manifestó que procederá formular el inventario y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

EL SECRETARIO DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIAS DE AMPARO Y DE JUICIOS CIVILES FEDERALES EN EL ESTADO DE MÉXICO.

Su primer sencillo “Mientes” ha resultado todo un fenómeno en la industria musical, ya que ocupó el primer lugar por 10 semanas en Estados Unidos, y 13 en México, de acuerdo con un comunicado. Camila está considerado uno de los grupos más importantes de pop en la actualidad, por lo que regresará a Monterrey el 13 de noviembre entrante; en tanto, el próximo sábado se presentará en el Palacio de los Deportes de la Ciudad de México. SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Que por escritura 73,319 de fecha 1º de octubre de 2010, ante mí, doña PETRA HERNANDEZ GUTIERREZ, inició el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de quien fuera su hijo don JOSE ORTIZ HERNANDEZ; acreditó el entroncamiento como madre del autor de la sucesión y el fallecimiento del padre del de cujus; que éste no contrajo matrimonio ni procreó descendencia y que su último domicilio lo fue en esta Ciudad de México, agregando que no conoce a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ella; aceptó la herencia y el cargo de albacea en dicha sucesión, conforme a lo dispuesto en los artículos mil seiscientos quince, mil seiscientos dieciséis y mil seiscientos ochenta y seis del Código Civil para el Distrito Federal, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario. En esta fecha se llevó a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del código de Procedimientos Civiles.

LIC. GERARDO CASTILLO MARTÍNEZ.

México, D.F., a 1º de octubre de 2010

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D. F., Septiembre 30 de 2010.

México, D. F., Septiembre 30 de 2010.

Por escritura 59,059, libro 1369, de 22 de septiembre del 2010, la señora YOLANDA LUNA MONROY, por su propio derecho y en su carácter de única y universal heredera de la sucesión intestamentaria a bienes del señor SEBASTIAN HERNÁNDEZ MONROY, en su carácter de presuntas herederas de la sucesión, inició en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora CARMEN MONROY SOTO. Así mismo la señora YOLANDA LUNA MONROY, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

México, D. F., Septiembre 30 de 2010. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del .D.F., hago saber:

Por escritura 59,058, libro 1369, de 22 de septiembre de 2010, la señora YOLANDA LUNA MONROY, inició en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de el señor SEBASTIAN HERNANDEZ MONROY, reconociéndose como única y universal heredera y aceptando la herencia, asimismo se designó como albacea a la propia señora YOLANDA LUNA MONROY, quien en este acto aceptó el cargo y protestó desempeñarlo en forma fiel y legal, manifestando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

Por escritura 59,113, de 29 de septiembre de 2010, los señores FRANCISCO CUAUHTEMOC, MONICA LORENA, BEATRIZ ADRIANA y MARIA DE LOS ANGELES, todos de apellidos CHAVEZ CERVANTES, en su carácter de presuntos herederos, así como la señora BEATRIZ CERVANTES RAMIREZ, quien compareció por su propio derecho, en su carácter de cónyuge supérstite, con la comparecencia de la señora LILIA MEJIA AVILA y del señor JOSÉ EMILIANO GÓMEZ LÓPEZ, en su carácter de testigos, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D.F., la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor FRANCISCO CHAVEZ GRANADOS, reconociendo sus posibles derechos hereditarios, asimismo la señora BEATRIZ CERVANTES RAMÍREZ, fue designada albacea de dicha sucesión, quien manifestó que procedería a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D.F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL Notario 47 del Distrito Federal. FE DE ERRATAS: EN SU PRIMERA PUBLICACION DEL DIA 03 DE OCTUBRE DEL 2010, POR UN ERROR INVOLUNTARIO SE PUBLICÓ: NOTARIO 547 DEL DISTRITO FEDERAL, DEBIENDO DECIR: NOTARIO 47 DEL DISTRITO FEDERAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 28,485, libro 1125, otorgada el 13 de Septiembre de 2010, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ALBERTO SERRANO DURAN, a la que comparecieron los señores EFREN SERRANO MARTINEZ y ALBERTA SERRANO MARTINEZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les corresponde, por el autor de la sucesión, se designó al señor EFREN SERRANO MARTINEZ, como ALBACEA, y el aceptó el cargo, el que se comprometió y protestó desempeñarlo fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 30 DE SEPTIEMBRE DE 2010.LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221


M I É R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

Registran presas importantes descensos Alertan a la población de un frente frío JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Dada la escasez de lluvias y la baja en la extracción de presas, todos los ríos de Tabasco registraron importantes descensos, entre ellos el Usumacinta que regresó "a nivel seguro", es decir, se encuentra por debajo de su escala crítica, mientras que podría afectar a la entidad la entrada de un nuevo frente frío. En el caso del huracán "Paula" se mantiene la vigilancia, aunque no representa, hasta el momento riesgo para el estado. Gilberto Segovia Quintero, vocero oficial de la Comisión Nacional del Agua, informó que gracias a la escasez de lluvias durante dos días, el río Usumacinta disminuyó 55 centímetros, colocándose por debajo de su escala crítica. Asimismo, añadió que todos los ríos que atraviesan el estado descendieron sus niveles, aunque en los casos del Samaria, Carrizal y Grijalva continúan causando afectaciones con 52, 71 y 57 centímetros por encima de sus niveles críticos, respectivamente. Respecto al huracán “Paula”, Segovia Quintero informó que mantiene vigilado el desplazamiento mismo que se movía al

Se aleja el riesgo de inundaciones. noroeste el día de ayer rumbo a la península de Yucatán, para posteriormente dirigirse a Cuba. Sostuvo que “Paula” representa riesgo para la región, pero un

nuevo frente frío podría afectar al estado a partir de ayer, extendiéndose para la mañana del jueves, con velocidades de 20 a 40 kilómetros por hora.

Presentan a jefe de Los Zetas en la entidad El peligroso delincuente, Seiky Otaga González, "El Comandante Sierra", ex policía judicial del Distrito Federal y hoy jefe de Los Zetas en la región de Palenque y municipios colindantes de Tabasco, fue presentado junto con otros 5 de sus cómplices; a todos ellos se les acusa de delincuencia organizada, tráfico de drogas, homicidio y secuestro, entre otros delitos. En conferencia de prensa ofrecida por los integrantes del Grupo de Coordinación

Tabasco, encabezado por el procurador Rafael González Lastra, el comandante José

de Jesús Ramírez de la 30 Zona militar, el vicealmirante Juan Ramón Alcalá

Capturados tras operativo policiaco.

Pignol y el secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe, informaron de la captura y presentaron a los medios de comunicación al "Comandante Sierra", al cual se le adjudica el haber organizado el pago para los asesinos de la familia del marino Melquisedec Angulo Córdova. El procurador González Lastra destacó que en una acción coordinada de las fuerzas federales y estatales de Tabasco y Chiapas, y después de un despliegue de servicios de inteligencia, se logró la detención de Seiky Ogata González alias "El comandante Sierra" en el municipio de Palenque, Chiapas, el cual realizaba toda una carrera dentro de la Policía Judicial.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Las inundaciones que ha venido sufriendo la entidad y que se han agravando desde el 2007, pudieron haberse evitado si el senador Arturo Núñez Jiménez no se hubiese opuesto a la construcción del Canal Samaria-Golfo, que se habría construido en tiempos del gobernador Leandro Rovirosa Wade a quien pretendió derribar de la silla gubernamental, quizá desde entonces ya aspiraba y suspiraba por ser gobernador aunque fuera de "rebote", porque sabe que nunca los tabasqueños le darán el voto y dado el interés de Pemex en que se destituyera al jefe del Ejecutivo estatal porque éste "había exigido a PEMEX que pagara al Estado por la explotación de petróleo, para poder invertir en el desarrollo de la entidad", según Internet. En la red Internet, específicamente en la página www.arturonunezinundatabasco.com se detalla a la perfección la forma y los personajes que influyeron en la no construcción de la citada obra hidráulica que hubiese evitado a los tabasqueños la desgracia de perder sus hogares año con año y a los gobiernos federal y estatal, la erogación de cientos de miles de pesos que pudieran ser ocupados en cubrir otras apremiantes necesidades de los tabasqueños. La citada página revela la forma en que el hoy senador, Arturo Núñez Jiménez se opuso a la obra, junto con oscuros personajes de la política como Jorge Díaz Serrano, a la sazón director general de Petróleos Mexicanos y el Colegio de Economistas, en su complot contra Rovirosa Wade, claro que los que el único que salió perdiendo en todo este asunto, fue el pueblo de Tabasco, pues dada la intervención del presidente José López Portillo, a través de Francisco Merino Rábago, entonces secretario de Agricultura y Recursos Hidráulicos, la conspiración, planificada desde la torre de Pemex en Marina Nacional, DF., no lograron su objetivo de que la "cabeza" del entonces gobernador "rodara" y continuó en su cargo, pero la conspiración sí afectó gravemente la construcción del citado canal, que aún es urgente. Al respecto, la mencionada dirección de Internet destaca que "Desde la época de Ruiz Cortines, allá por 1955, se señalaba la necesidad de construir en Tabasco cauces de alivio, bordos de defensa contra los escurrimientos producidos por las precipitaciones locales y diques permeables en la s márgenes de los ríos; drenajes por gravedad; cajas de entarquinamiento para elevar el nivel de los terrenos bajos que no pudieran drenarse por gravedad - a semejanza de los "Holders" y "kuelders" holandeses; y se hablaba también de la formación de una red fluvial de navegación que tendría unos 2 mil 700 kilómetros de desarrollo que intercomunicaría todos los afluentes del Grijalva, el Usumacinta, el Tonalá y el Coatzacoalcos, desde Ciudad del Carmen Campeche, hasta Minatitlán, Veracruz" y hasta la fecha todos esos proyectos siguen siendo una necesidad. Añade que recibiendo órdenes desde Petróleos Mexicanos logra detener la construcción del Canal Samaria-Golfo, lo cual no tenía nada que ver con la protección ecológica del estado o de la zona de los Pantanos de Centla. Núñez. La publicación en Internet resalta que "la obra del Canal Samaria-Golfo ya había sido licitada por la administración del Ing. Leandro Rovirosa Wade y la construcción de la misma estaba planeada para iniciar en el primer semestre de 1981, pero Arturo Núñez y "ecologistas" del Distrito Federal pararon la obra, no porque les interesara proteger la biodiversidad tabasqueña, sino porque como operadores a sueldo de Díaz Serrano y de PEMEX intentaron que el Ing. Leandro Rovirosa Wade solicitara licencia y dejara el cargo como gobernador del Estado", mientras que el papel que jugó el Colegio de Economistas de Tabasco también fue diseñado desde la Torre de Pemex en el DF, pero operado en la entidad por el hoy senador perredista , Arturo Núñez Jiménez, cuando si no se hubiera opuesto y las obras del Canal Samaria-Golfo se hubieran realizado hoy los excedentes de agua que tienen las presas que administra CFE en Chiapas desfogarían sin causar ningún daño al Golfo de México. No obstante, Núñez Jiménez se opuso por pretender derribar al gobernador por ayudar al expresidiario Jorge Díaz Serrano, como ahora pretende hacerlo, en su loco desenfreno de llegar a la gubernatura sea como sea y a costa de lo que sea, en aquel tiempo fue a costa de la vida y la seguridad patrimonial de los tabasqueños y hoy parece repetir la historia tratando de evitar que el pueblo de tabasco sea escuchado por el gobierno federal y pretendiendo desunir a los tabasqueños, Núñez debiera recordar que no siempre se hace realidad aquello de divide y vencerás, no en estos tiempos, no en estas tierras en donde al conocerse de que la mayor parte de la responsabilidad de las inundaciones es de él y sus cómplices. Pero mañana les adelantamos más de lo que la www.arturonunezinundatabasco.com detalla sobre el asunto y que vale la pena que conozca la opinión pública, por lo interesante de la información.


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Carreteras bloqueadas incrementan costos

Suben precios por meteoros

P OR J ESÚS V ÁZQUEZ R EPORTERO

E

l bloqueo de los dos únicos enlaces carreteros con que cuenta la zona sureste hacia la zona centro del país está entorpeciendo el flujo de mercancías hacia ciudades como Cancún y elevando los costos de transportación hasta en 6%, informó Susana Fuentes Escamilla, presidenta de la Asociación de Proveedores de Quintana Roo. Las lluvias torrenciales que trajo consigo el huracán Karl en Veracruz anegaron las dos carreteras que comunican el centro con el sureste de la República, y aunque en algunos puntos de ese estado el agua ha comenzado a ceder, los problemas de transporte han

comenzado a hacer mella en el bolsillo de los proveedores que diariamente ingresan a Cancún hasta 100 mil toneladas de insumos, entre lácteos, carnes, no perecederos, frutas y verduras, etcétera. Fuentes Escamilla dijo que el incremento de hasta 6% en los costos de transportación se debe principalmente a que los trayectos son más tardados y ello obliga a consumir más combustible y energía eléctrica para aquellos productos que requieren refrigeración. Aseguró que hasta el momento ese costo extra está siendo absorbido por los mismos proveedores con la esperanza de que el trance por el que atraviesa el estado de Veracruz se normalice lo antes posible. La entrevistada previó

que la llegada del huracán Paula complique aún más la situación, sin embargo, dijo que se encuentran prepara-

dos desde el inicio de la temporada de huracanes, con la compra extra de hasta 20% de insumos que ya se

encuentran en las bodegas de los principales proveedores en caso de que la población lo requiera.

Reconoce infiltración del narco en todas las policías POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA

El diputado local Francisco Amaro reconoció que las corporaciones policiacas de los tres órdenes de gobierno han sido infiltradas por el narcotráfico y lamentablemente el porcentaje de los elementos de las diferentes dependencias de gobierno no tienen el perfil para realizar este tipo de actividades. "La gran mayoría va buscando darle de comer a la familia y no existe un perfil, hemos insistido en que se haga una revisión a fondo para que no se permita que quienes realmente no tienen el perfil de atención a la ciudadanía se queden. Pero tampoco se vale que las personas que permanecen en las corporaciones sean destituidas". Para resolver la grave problemática de la inseguridad debe haber una coordinación

entre las autoridades de los tres niveles de gobierno y empresarios, recalcó el legislador. Francisco Amaro considero que las personas que no cubren el perfil para realizar actividades policíacas deberían ser incorporadas a otras áreas y evitar que en caso de permanecer en las instituciones se conviertan en delincuentes. En lo que se refiere al grave rezago que existe en la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo, el legislador aseguró que el numero de expedientes consignados paso del 5 al 15 por ciento durante los tres meses que pidió Francisco Alor para disminuir el rezago en la institución. Durante los primeros meses de este año, el Procurador Francisco Alor Quezada reconoció que se tenía un rezago del 95 por ciento en la consignación de

Francisco Amaro, diputado local y ex líder del PRI.

expedientes y aceptó que esa situación había provocado impunidad y el incremento de la delincuencia. Sobre este tema Francisco Amaro reconoció que el problema es que todos los asuntos son importantes, sin embargo hay algunos que son graves y es lo que se han registrado avances. Pero la problemática de la Procuraduría y de Seguridad Pública no es únicamente el numero de los casos que se resuelven, ya que se les da prioridad a los temas mas graves, justificó. En lo que se refiere a los enfrentamientos que se han registrado entre las diferentes corporaciones policíacas de los tres órdenes de gobierno, el diputado priista hizo un exhorto a las dependencias policíacas a que haya mayor cooperación entre ellas para mejorar la seguridad pública en la entidad.


M I É R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

nacional

La meta en Tlaltizapán es contar con aguas limpias al 100 por ciento

Toman padres de familia escuela primaria de Tlaquiltenango

TLALTIZAPÁN, Mor.= En un año de trabajo el gobierno municipal de Tlaltizapán dio un salto trascendental en materia ecológica, al pasar de 0 al 60 por ciento en el tratamiento de aguas negras que generaban todas las colonias, según datos de la Comisión Estatal del Agua y Medio Ambiente. Las plantas tratadoras de aguas negras de “Santa Rosa 30” y Las “Juntas”, recientemente inauguradas por el gobernador Marco Antonio Adame Castillo, permitirán reutilizar las aguas sucias que bien podrán ser utilizadas para la agricultura. El presidente municipal Ennio Pérez Amador preocupado porque Tlaltizapán cuente con las plantas tratadoras de aguas negras eficientes, desde el inicio de su gobierno se dio a la tarea de saldar deudas y poner totalmente al corriente las cuentas de su gobierno para poder acceder a Los beneficios que con esto se obtiene y que por mucho tiempo puedan ser útiles en favor de la ecología y la salud de todos los habitantes.

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

TLAQUILTENANGO, Mor.= Ante la falta de un maestro, padres de familia toman la escuela primaria Benito Juárez de la comunidad de Xicatlacotla y denunciaron que desde el inicio del ciclo escolar se cuenta con dos maestros para los seis grados de este plantel educativo. Con pancartas en mano padres de familia arribaron a la institución educativa desde las ocho de la mañana exigiendo a las autoridades educativas un tercer maestro,

ya que, solo se cuenta con dos para 53 alumnos que se registran. Sin embargo, los padres de familia comentaron que las autoridades del IEBEM les dijeron esta escuela debe de tener 60 alumnos para que sean tres docentes de lo contrario permanecerán con dos maestros, de los cuales, uno funge como directora y maestra María de la Luz Tadeo Vázquez. “Desde el inicio del ciclo escolar, quitaron a la maestra Minerva Campos Domínguez y se quedaron solo dos maestros para los seis grados que se dividen en tres grupos, primero y segundo; tercero y cuarto;

quinto y sexto; los dos maestros que se tienen se ven en la necesidad de atender al tercer grupo; sin embargo no es la misma calidad educativa”, puntualizaron padres de familia. Alrededor de las 9:30 de la mañana, llego el Subdirector de Primarias, Javier Bahena Cárdenas quien realizo una minuta donde se comprometió a partir de mañana regresara a la maestra Minerva a la escuela; sin embargo una hora después llego la Supervisora de la zona escolar 10 Gloria Zúñiga, la cual tajante dijo que no habrá otro maestro en la primaria, porque no se tienen los 60 alumnos.

Llegan Rutas de Salud a Puente de Ixtla PUENTE DE IXTLA, Mor.= Con la finalidad de fomentar entre la comunidad morelense hábitos de prevención, detección, promoción de la salud, a partir de este lunes 11 al 15 de octubre permanecerán en el municipio las unidades móviles de las “Rutas de la Salud”, las cuales cuentan con equipos médicos y de laboratorio con la mas alta calidad. En la Estrategia mas importante que tiene el gobierno del estado en coordinación con la Secretaria de Salud, a tra-

vés de los Servicios de Salud de Morelos ha puesto en marcha las "Rutas de la Salud", un importante proyecto que lleva servicios de prevención, detección, promoción de la salud y consejería a todos los rincones del estado por medio de unidades móviles que cuentan con equipos médicos y de laboratorio de la mas alta tecnología para atender a todo morelense que así lo solicite, de manera completamente gratuita. El secretario de salud, Víctor Caballero Solano,

encabezo esta ceremonia de puesta en marcha, y al mismo tiempo subrayó que, “la Prevención es la mejor manera de evitar un problema mayor y cuando la población se incluye en ella, notablemente estamos evitando problemas considerables.” Menciono también, la importancia que se tiene al realizar exámenes para la detección oportuna de cáncer de mama en las mujeres y próstata en los hombres, ya que ningún morelense debe ser victima de ello, y lo mas importante es prevenirlo”


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Urge estrategia integral contra delincuencia El gobernador electo del estado de Hidalgo, José Francisco Olvera Ruiz, manifestó ante el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, que hoy en día la sociedad ya no puede pedir permiso a la delincuencia, bajo cualquiera de sus características. "La gente lo único que espera es tener empleo con desarrollo y progreso, y para lograr lo anterior, se requiere un entorno de paz social que exija, como requisito indispensable, el respeto al Estado de derecho bajo una estrategia integral de combate frontal a la delincuencia", subrayó En el marco de la firma del refrendo por parte de los gobernadores electos del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad, efectuado este martes en la ciudad de Chihuahua, el próximo jefe del Ejecutivo hidalguense destacó este compromiso que pretende homologar acciones por parte de las entidades federativas y que establece un modelo a seguir que ya ha sido probado con anterioridad. Aseguró que el acuerdo se firma con lealtad hacia las instituciones de la república, buscando siempre la reciprocidad con confianza y buena fe en el Gobierno Federal. Francisco Olvera pidió que los estados no sean considerados en el marasmo del burocratismo, bajo un signo de desconfianza, ni mucho menos en la asignación de recursos, esperando que en el futuro inmediato se dé un trato de iguales a los estados y comprometiendo el apoyo al presidente de la República por parte de los hidalguenses con absoluta reciprocidad, reconociendo al final el trabajo que lleva a cabo el gobierno federal en materia de seguridad pública. En otro orden de ideas, a propuesta de la Junta de Gobierno, el Congreso de Hidalgo acordó enviar un exhorto al secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juan Miguel Alcántara Soria, para que la dependencia a su cargo "desahogue de manera oportuna y sin dilación" los trámites correspondientes a la liberación de recursos para las entidades del país.

Gobernador electo, Francisco Olvera Ruiz.

Jóvenes son seducidos por crimen organizado CARLOS VEGA REPORTERO La "estrategia" calderonista de reducir el presupuesto para programas destinados al desarrollo del campo, ha originado que los jóvenes de zonas rurales opten por integrarse a las filas del crimen organizado que a la producción agrícola, señaló Onésimo Serrano González, dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC). Ante vecinos de la localidad de Tamoyón, municipio Prefieren dinero “fácil” que les ofrece la delincuencia. de Huautla, a quienes rindió su informe anual de acti- no señaló que hacen falta más gasolina que impactan de forma vidades al frente de la CNC , recursos, por lo que exigió a negativa al campo mexicano. "Desde el Congreso detenOnésimo Serrano dijo que "ya Felipe Calderón ya no retener el es hora de que los campesinos dinero que le corresponde a drán todas las iniciativas que atenten en contra de la econode Hidalgo, al igual que de Hidalgo. "Nuestro gobernador Miguel mía familia y en contra del México, reciban un trato justo y Osorio Chong se ve en la necesi- campo", advirtió. digno. Manifestó que a pesar de "Cada día perdemos muchos dad de estirar el presupuesto de nuestros jóvenes; manos que para destinarlo a las principales todos los ataques al campo, se podrían trabajar en el campo; necesidades del estado, pero no demuestra en la CNC como se cada día perdemos más jóvenes le alcanza para los 84 munici- trabaja verdaderamente a favor que van a engrosar las filas de la pios y más de sus 5 mil comuni- del desarrollo del agro, pese a delincuencia organizada; cada dades", reveló el activista en tener muchas cosas en contra, día nuestros jóvenes, nuestros medio de gritos y expresiones como lo es la cerrazón del hijos y nuestra fuerza de trabajo de apoyo al mandatario estatal gobierno federal a brindar más tristemente los aplasta la delin- por parte de los cenecistas con- apoyos y la burocracia. Agregó que en el caso especícuencia organizada, que les ofre- gregados en Tamoyón. "Por eso hoy la CNC lanza un fico de Hidalgo, los diputados de ce mucho dinero porque no hay trabajo en el campo ni en la ciu- llamado de alerta, porque ya origen campesino gestionaran dad. Algo que los gobiernos no basta de que a nuestros jóvenes más recursos para vivienda para los utilicen como carne de el campo y otros apoyos, tal y han podido resolver", aseveró. Según el líder campesino, cañón de la delincuencia organi- como lo tiene contemplado en esta situación se debe primor- zada; ya basta de que nuestros su programa de gobierno dialmente a que el gobierno jóvenes, la fuerza de trabajo se Francisco Olvera Ruiz, a quien federal limita por razones políti- vayan por falta de oportunida- reiteró el apoyo de la CNC. "Vamos porque se siga trabacas el presupuesto en diversas des" externó con gran emotivientidades, principalmente Hi- dad el líder de las CNC lo que jando en el programa Tu Casa dalgo, que gracias a los esfuer- despertó aplausos y expresiones para que se le quiten varias trabas burocráticas; vamos con zos que realiza el gobernador de apoyo. Afortunadamente, aseveró Francisco Olvera que le ha aposMiguel Osorio Chong por "estirar" el escaso presupuesto que Onésimo Serrano, "los campesi- tado al campo y se desarrolle con programas estratégicos que le llega de la federación, se ha nos no están solos. Asimismo, destacó que los 84 garanticen su crecimiento y su logrado crear obra y realizar acciones a favor de los campesi- diputados federales de origen desarrollo sustentable una vez nos, pese a la oposición de la cenecista del Congreso de la que tome las riendas del estaUnión, tienen la intención de do", dijo Onésimo Serrano en administración calderonista". No obstante, Onésimo Serra- detener todos los aumentos a la medio de aplausos.


28

unomรกsuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010


MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

unomásuno

COLUMNA

uno

COLUMNA 29

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

COFRADIA "SALINISTA", POR LA PRESIDENCIA

¿Qué se traerá entre manos el ex presidente Carlos Salinas de Gortari?, seguramente ¡nada bueno!, mucho menos cuando han pasado 16 años después que éste concluyó tan negativamente su Presidencia, dejando a más de 100 millones de mexicanos ¡dando vueltas en un tobillo!, sumiendo al país en tal crisis que, hasta hoy, se viven las secuelas. Sin embargo, este oscuro sujeto, que si bien sigue gozando del poder del Estado Mayor Presidencial y de "su sueldo íntegro" como ex presidente, es un hecho que el pueblo ¡no lo quiere!, por el contrario, ha sido el ex mandatario más repudiado y más burlado del que más mofas se han hecho, bueno, ni siquiera el ex presidente Vicente Fox ha recibido tantas burlas y muestras de repudio como Salinas de Gortari, sin embargo, éste cree que todavía tiene un espacio en México, y claro, lo ha ido recuperando, gracias a la voracidad e ignorancia del gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, quien de verdad piensa que tiene al pueblo mexicano cogido de una pata por su linda cara y los miles de millones de pesos que le ha invertido ¡a Televisa!, que no sólo a su "anticipada campaña proselitista", abriéndole las puertas a Salinas de Gortari quien, dicho sea de paso, como "buen lobo de mar que es", ya se frota las manos en espera de volver a echarle mano a las arcas del país. Y no cambia, Salinas de Gortari sigue siendo el mismo voraz y cínico de siempre. Durante su participación en el Foro del Aniversario del IFE, el ex presidente "aplaudió" lo que el llama, ¡la llegada de la alternancia! (que en política, significa cambio de gobierno), sin especificar realmente a qué se refiere. Pero todo parece indicar que este nefasto personaje de la política no tiene vergüenza -y creo que nunca la ha tenido- y con todo el cinismo que lo rodea hace esta declaración para imponer en el 2012 a su títere y siervo Enrique Peña Nieto, ya que se siente protegido ¡por las mafias gringas! (Partido Republicano de EU), conmemorándose así otro aniversario de un IFE al servicio de estos seudopolíticos y manipulado por los partidos, como el PRI, que controla las elecciones en México y decide (y pretende seguir decidiendo) quiénes serán los próximos senadores y diputados federales, así como los gobernadores por conducto de los institutos electorales locales, por lo que los organismos, supuestamente "ciudadanos" en este país están al servicio de los ¡narcopolíticos mexicanos! Qué, ¿ya se les olvidó que le costó su salida de México al ahora Premio Nobel Mario Vargas Llosa?, fue el haber declarado a la prensa que México vive una dictadura perfecta y no se equivocó porque sigue activa a la fecha y con

estas declaraciones (de Salinas de Gortari) nos damos cuenta que efectivamente es cierto lo que declaró Vargas Llosa, el hecho de que los mexicanos vayamos a votar es sólo una simulación para validar la corrupción e impunidad existente en el IFE (Instituto Federal Electoral) donde se manipulan los resultados de las elecciones a los intereses de los ¡narcopolíticos! de este país, esa es la "democracia" que se vive en México, una mera simulación y una farsa para hacer creer al exterior que nuestro país (México) es democrático, ¡qué cinismo! Ahora, con el pretexto de que en el extranjero nos catalogan como el país "más sangriento", después de la Revolución Mexicana, hay quienes abusivamente "se cuelgan" de ese pretexto para ¡imponer a los mexicanos otra vez al PRI!, controlado por esos "narcopolíticos" y "presuntos" empresarios prominentes (Grupo Carso); orinándose flagrantemente sobre la pobreza de los mexicanos, vendiendo a esos miserables una ostentosa boda (que pagarán los mexiquenses) entre el tristemente célebre Enrique Peña y la "oportunista" Angélica Rivera, quien ha aprendido tan bien "de su pareja", que hoy por hoy, después de haber tenido que rasgar paredes para obtener un "protagónico", hoy es soberbia, abusiva y prepotente, pero sigue siendo ¡insignificante!. ¿Recuerdan ustedes a Maude Versini?, ¡igualito! Por lo pronto, el "ladrón más grande que ha tenido México", Carlos Salinas de Gortari, "escupe en lo que queda de democracia" en el país, haciendo uso, ¡literalmente!, del "nene que quiere ser grande" (sic), Enrique Peña Nieto, para llevarlo a la Presidencia de México, y de ahí, recuperar esos ¡16 años perdidos! Por qué creen ustedes que se le ve tan "pegadito" a Peña a un Carlos Slim, ¿por su linda cara?, está bien que la política en México ¡esté manchada por el homosexualismo!, y eso, pregúntele usted a un Emilio Chuayffet, que lo ha vivido desde hace años en el Estado de México. No querido lector, ¡no es por su linda cara!, ¿Qué no sabían ustedes que el que llevó a Slim a ser hoy por hoy, en un país de más de 70 millones de pobres, el hombre más rico del mundo? ¡Claro!, Slim le debe ese "favorcito" a Carlos Salinas de Gortari, y hoy, "como cofradía", se unen para ostentar el poder en 2012, insisto, usando a Enrique Peña Nieto, quien insiste en creer en ¡los reyes magos! Queda entonces claro que, votar en 2012 por Enrique Peña, es votar por ¡Carlos Salinas de Gortari!, y vender a México a Carlos Slim Helú, lamentando, para ello, el tener que comprar un México, ¡con mexicanos!. Por lo pronto, la Presidencia de México para esta ¡cofradía!, ¡ya está en subasta! ¿Quiere saber quién está detrás de todo esto?, pero aclaro, Enrique Peña ¡es simple y llanamente un "señuelo" (no da para más): Carlos Salinas de Gortari, Carlos Slim, Pedro Aspe (por eso quieren al "evenflo" de Luis Videgaray Caso como candidato priísta a la gubernatura mexiquense), Liébano Sáenz, Heriberto Galindo, de quien hay mucho de qué hablar, y de refilón, nada más porque "es muy atento", Emilio Chuayffet Chemor, quien enfila al gobernador mexiquense. Y ya para terminar, ¿de verdad tendrá tan poca memoria el pueblo mexicano?, porque si nos remontamos a la historia, me llama la atención que el mismísimo Alfredo del Mazo González, tiíto de Enrique Peña, esté apoyando esta "marranada" del brazo de Emilio Chuayffet Chemor y sobre todo, para favorecer a Carlos Salinas de Gortari. Hasta donde muchos podemos recordar, Del Mazo González, teniendo como "comunicador" al delincuentazo Epifanio López Gutiérrez, compitió por la Presidencia de México con Sergio García Ramírez, pero como es costumbre de Salinas de Gortari, se deslizó "cual lombriz de agua puerca", metiéndosele a Miguel de la Madrid, quien en muchas ocasiones identificó ante propios y extraños a Del Mazo González "como el hermano que nunca tuvo", pero como "Caín y Abel", el "tiíto" recibió puñalada por la espalda.

Cuántos no recuerdan el momento en que Alfredo del Mazo González felicita a Sergio García Ramírez, luego de que David Epifanio López le avisó que ese era el candidato a la Presidencia de México, cuando en realidad, el candidato era Salinas de Gortari, lo que le costó el exilio al "tiíto incómodo" de Enrique Peña. Posteriormente, se viene la contienda, y Carlos Salinas de Gortari, ¡acostumbrado a robar! (como pretende hacerlo en el 2012), le roba (según los resultados obtenidos en ese entonces) la Presidencia a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano. De ahí, ¡la debacle de México!, empezando por el asesinato (que no accidente) de Manuel J. Clouthier, el encarcelamiento del líder sindical de Pemex, Joaquín Hernández Galicia, quien dicen, le metió toda la lana a Salinas de Gortari, para luego terminar en la cárcel y qué decir de la muerte del "amigo incómodo" para el ex presidente Salinas, Luis Donaldo Colosio Murrieta, quien fue asesinado en Lomas Taurinas un 24 de marzo, sólo porque "desenmascaró al PRI" durante su campaña proselitista. En fin, que si nos sentamos a recordar al "salinismo", nos daríamos cuenta de que, lo que busca, es repetir la misma historia, insisto, ¡utilizando a Enrique Peña Nieto!, esperando, claro está, no tenga que correr "sangre política", pues precisamente en ese sexenio, no sólo murió, "sorpresivamente" (sic) Manuel J. Clouthier o Luis Donaldo Colosio, desapareció Manuel Muñoz Rocha y fue asesinado José Francisco Ruiz Massieu, entonces "cuñado del Presidente", quien al parecer, sabía más de la cuenta de la familia Salinas y de sus negocios y si Ruíz Massieu hablaba, la caja de Pandora se destaparía, las desgracias caerían sobre la familia Salinas, pero al parecer su muerte también abrió la caja de las maldiciones, ahora todos los sueños de Salinas se venían abajo, su castillo de naipes caía al suelo por varios berrinches del creador, lo cual pretende "recuperar" a través de Peña Nieto. Por cierto, ¿no cree usted que éste sería un buen momento para que un Ernesto Zedillo Ponce de León se reivindicara con el pueblo de México?, si alguien puede convertirse en "la piedrita en el zapato" de Carlos Salinas de Gortari es él, y si a alguien le debe algo el ex presidente Salinas es a Ernesto Zedillo. ¿Se imagina cómo se pondría la cosa? Ahora bien, ¿ya se dieron cuenta de la estatura política de la gente que estamos aquí comentando?, entonces, ¿a dónde cree usted que cabría Peña Nieto?......

COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M I E R C O L E S 13

DE

OCTUBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

OSFEM, tras ASE zDetecta anomal as y sobreejercicios por mÆs de 257 mdp zLa dependencia tiene que responder por este dinero, afirma zHay datos err neos en el informe de la agencia policiaca

La ASE tendrá que responder por más de 200 millones de pesos

D

urante el 2009 la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) registró un sobreejercicio de 257 millones de pesos; además, no reportó 185 patrullas, aun cuando pertenecían a su parque vehicular, pues al parecer no estaban en funcionamiento y en su página de Internet explicó que los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem) dependían de la Agencia, pero no dio cuenta de ellos. Los datos que forman parte del informe entregado a la

Legislatura revelan que el presupuesto ejercido por la dependencia en 2009 fue de cuatro mil 154 millones de pesos; sin embargo, los diputados locales sólo le autorizaron gastar tres mil 897 millones para dicho ejercicio, por lo cual hubo un sobre-ejercicio de 257 millones y se pide explicar por qué se gastó más de lo avalado. La ASE reporta que cumplió rebasando casi todas las metas establecidas en el 2009, incluso destaca que se registraron 477 policías más de lo previsto, con lo

cual se alcanzó una cobertura de 9.29 policías por cada 10 mil habitantes, pues llegaron a 13 mil 353 elementos estatales. La ASE aseguró tener en funcionamiento 111 patrullas más de las programadas, de tal forma que el año pasado tenía 1.91 patrullas por cada 10 mil habitantes, al sumar dos mil 743, aunque afirmó contar con dos mil 928 unidades, por lo cual los auditores pidieron una explicación sobre los vehículos faltantes. "Se detectó que la ASE cuenta con un parque vehicular de dos mil 928 patrullas, de las cuales sólo reporta en funcionamiento dos mil 743 (...) explicar por qué 185 patrullas no están en funcionamiento y dar cuenta del estado de conservación de las mismas, así como su situación jurídica y patrimonial", explican las observaciones. Según el informe de la Cuenta Pública del año pasado, derivado de las auditorías hechas por el Organo Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM) y por despachos particulares, la ASE debe explicar la relación que mantiene con los Cusaem, con qué recursos funcionan y su estructura orgánica. "Dentro de la página de Internet de

la ASE se encontró que la Cusaem (sic) depende de la misma, pero al analizar los proyectos no se encontró reportada ésta (...) explicar cuál es la relación que existe entre la ASE y la Cusaem. Explicar con qué recursos funciona la Cusaem, cuál es su estructura orgánica y gaceta de creación", refiere el documento. Los auditores advirtieron que la ASE no tiene indicadores en torno a la percepción de la ciudadanía, sobre los servicios que ofrece, por lo cual recomendaron elaborar un indicador que mida la percepción de la ciudadanía sobre el grado de corrupción.

Una de las metas que no se cumplió fue la de aseguramiento de presuntos responsables, pues la ASE previó detener a más de 54 mil y sólo arrestó al 23.42 por ciento, es decir 12 mil 665 personas, aunque esa cifra implica un alza de más del 46 por ciento en relación con los asegurados en el 2008. Otra observación fue que el proyecto "Información, Planeación, Control y Evaluación de Programas para la Seguridad Pública" con clave programática 0401010404, no reportó metas realizadas en el 2009, aun cuando se ejercieron 28 millones 950 mil pesos.

El OSFEM exigirá a la dependencia cuentas claras

"Piden" ex electricistas 3 mmdp a diputados Felicitas Mart nezPØrez

E

x trabajadores integrantes del Sindicato Mexicano de Electricis-tas (SME) entregaron al Congreso mexiquense un punto de acuerdo para que se presente el próximo jueves en sesión, donde solicitan tres mil millones de pesos para los más de 16 mil 300 ex trabajadores de la desaparecida Luz y Fuerza del Centro (LyFC). Gustavo Anaya Maya, ex subsecretario general del SME-Toluca, explicó que la idea es que con la aprobación de dicho monto se instituya una empresa que opere en la zona centro del país y otorgue servicio eléctrico, como lo venía haciendo LyFC con los 16 mil 300 traba-

Piden electricistas tres mil millones de presos para crear su propia empresa

jadores que faltan por liquidar. Dijo que los tres mil millones de pesos que se solicitan para una nueva empresa serían recuperados en menos de un año, pues la infraestructura de LyFC que ahí está genera una riqueza de 55 mil millones de pesos al año, pues ese monto se encuentra en todas las líneas de transmisión, "todo lo que construimos para dar el servicio a la zona centro del país (Hidalgo, Puebla, Morelos y Estado de México), dijo que el número de electricistas que no se han li-quidado pertenecen a esas entidades. Aseguró el líder de los ex electricistas que ya tienen el respaldo de PRI, PRD, Convergencia y PT, por lo que confían en que sea el próximo jueves cuando se exponga este asunto en el pleno camaral, finalizó.


IXTAPAN DE LA SAL…

Edil "orangután y bárbaro": vox pópuli omerciantes ambulantes del mercado municipal denunciaron que el alcalde priísta, Hugo Hernández Vargas, sólo les avisó que serían reubicados al mercado privado de la colonia 10 de Agosto, acción que nunca fue consultada, ya que este predio tiene un conflicto legal porque tiene dueño y hasta el momento no ha sido desincorporado por la Legislatura local En conferencia de prensa, Jorge Pedraza Lagunas, ex regidor del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y los comerciantes Efraín Ruiz Flores, Elpidio Estrada Ayala, Javier Salgado Nájera, Aurelia Oralia Nájera y Gabriel Espino Carreño explicaron que fueron intimidados con el Ejército los comerciantes que fueron convocados el pasado 5 de octubre a distintas reuniones, que empezaron desde las 10:00 y terminaron hasta las 17:00 horas en el palacio municipal, donde el alcalde Hugo Hernández Vargas sólo les avisó que serían reubicados porque iban a repavimentar las calles; sin embargo, tiene ocho meses que iniciaron los trabajos y no han terminado. El edil mandó policías vestidos de civiles, lo que los comerciantes consideran como una provocación, por lo que hay temor de que pueda haber alguna situación de violencia ante la resistencia de algunos vendedores. Responsabilizan al presidente municipal de lo que pueda pasar a los comerciantes. "El predio donde pretende hacer la reubicación tiene un conflicto legal porque de acuerdo con la escritura pública, en una permuta fue donado al municipio, y la escritura llegó en 2007 en el trienio de Cesáreo Antonio Domínguez Díaz, pero ya habían construido el mercado y vendido los lotes tres años antes de tener la escritura, a pesar de existir dueños, jamás se ha pedido la desincorporación a la Legislatura local. "Este es un problema grave y reflejo de la irresponsabilidad que tiene el presidente municipal que es un verdadero orangután, un bárbaro que no conoce la palabra "diálogo", y es una indignación para los habitantes de Ixtapan que este señor esté ganando más de 100 mil pesos al mes. Tenemos una copia de la nómina", explicaron. Se les dijo que en 20 días estará lista la calle y mientras serán reubicados en una calle aledaña, pero saben que la intención es trasladarlos al nuevo mercado; además, no creen que terminen en 20 días porque son como 400 metros: desde la calle Vicente Guerrero hasta la Morelos. Los comerciantes que llevan 28 años vendiendo en la calle Flores Magón, y ahora pretenden ser "reubicados" al mercado particular que se ubica en la colonia 10 de agosto, con el pretexto de que se pavimentará la calle, el problema es que dicho mercado es particular, pues los casi 500 locales fueron vendidos por el entonces presidente municipal Ignacio Rubí Salazar. Ese mercado es un "elefante blanco" porque no ha funcionado desde hace ocho años, ya que la gente no va a hacer sus compras ahí porque tienen que pasar el bulevar y con ello pondrían en riesgo su integridad física. Dijeron que ya tuvieron pláticas el diputado Gerardo Hernández Tapia, del PRI, pero todavía no hay una respuesta; este miércoles se reunirán con el coordinador del PRD, Ricardo Moreno; de quien ya tienen el apoyo es del senador Gerardo Sotelo, pero pedirán el apoyo también del PAN y PT porque es un conflicto social, el presidente municipal no ha resuelto la situación. El alcalde demuestra que no sabe nada de la administración pública porque un encargado de despacho gana más que un director de área, como se observa en la nómina, la cual por cierto no está en la página web.

C

Jorge Pedraza Lagunas, ex regidor del PRD en Ixtapan de la Sal

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Tianguistenco, embargado antiago Tianguistenco, Méx.Por un adeudo de 117 mil 659 pesos con una empresa comercializadora de refacciones y lubricantes embargaron la presidencia municipal de Santiago Tianguistenco. El cargo se deriva del pago con un cheque sin fondos realizado por la administración municipal que encabezó el ex alcalde panista Alfredo Rodríguez Castro a la empresa "Refacciones Rivas", documento que nunca fue capaz de cubrir y el adeudo que tampoco registró como deuda pública del municipio. El abogado que representa a la

S

empresa "Refacciones Rivas" explicó que se compraron refacciones automotrices y lubricantes que se usaron, en su mayoría, para los vehículos particulares del ex alcalde Alfredo Rodríguez, gastos que se cubrían con recursos del erario. La causa penal 969/2009 indica que la refaccionaria acreditó el total del adeudo (117 mil 659 pesos). En la Tesorería de Tianguistenco sólo existen facturas que suman 27 mil pesos. Del resto, según consta en la entregarecepción de la administración anterior, no existen las facturas que acrediten la deuda; pero en el expediente

están recibidas y selladas, por lo que se presume, la administración anterior escondió la deuda y jamás entregó la documentación correspondiente. En el expediente también se exhibe el cheque que se entregó a la empresa "Refacciones Rivas", el cual porta la leyenda: "Sin fondos", por lo que ahora también se acusa "mala fe" en la operación correspondiente. Con este expediente suman ya cinco los consignados ante el Ministerio Público por irregularidades administrativas comprobadas, lo que causará una acción penal.

El ayuntamiento de Santiago Tianguistenco está embargado

Habitantes quieren al presidente municipal fuera de Ocoyoacac Felícitas Martínez coyoacac, Méx.- Sin dejar de lado el objetivo de destituir al alcalde de Ocoyoacac, Joel Cerón Tovar, el denominado movimiento Asamblea Ciudadana se sigue organizando para evitar la consolidación del Organismo Público Descentralizado Municipal para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS). En asamblea de ayer, los ciudadanos inconformes dijeron que para lograr estos dos objetivos ya comenzaron con la recolección de firmas de todos los ciudadanos de Ocoyoacac, mismas que serán integradas a un documento que harán llegar al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, así como a los integrantes de la LVII Legislatura local. Pero además, dijeron que ya estudian todas las formas legales para poder echar atrás la creación del OPDAPAS y que la ciudadanía no tenga que pagar el vital líquido. También acusaron que con esta determinación se violenta un acuerdo signado en los años sesenta, el cual menciona que la población de este municipio no pagará el derecho de agua, en tanto, el recurso que se

O

El edil Joel Cerón Tovar se ha caracterizado por sus desatinos

extrae de los pozos ubicados en esta demarcación sea llevado al Distrito Federal, acción que hasta la fecha se lleva a cabo. También denunciaron que el lunes pasado los elementos de la policía municipal se dieron a la tarea de sacar del inmueble computadoras y varios documentos por una de las puertas laterales de la presidencia. Resaltaron que la movilización de la defensa del agua potable fue iniciada sin agredir a nadie, acción que no

hubiese ocurrido si Cerón Tovar no los hubiera ofendido con palabras altisonantes cuando se retiró de la reunión que sostuvieron con el edil el día de ayer, acción que los ofendió y por lo que decidieron actuar. Las instalaciones de la presidencia municipal siguen resguardadas por los integrantes de este movimiento, las que serán liberadas hasta que las autoridades del Gobierno del Estado de México hagan caso a sus peticiones.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

AMECAMECA…

Gregorio Manríquez mecameca, Méx.- Los representantes de los medios de comunicación que cubren la fuente de ayuntamientos en la zona de los volcanes, aún no pueden creer que el nefasto, repudiado y enemigo número uno de los periodistas, Juan Gabriel Salazar Martínez, haya sido nombrado titular de la Dirección de Comunicación Social, reemplazando a María de Guadalupe Reyes Solano. El hecho ha llamado la atención generalizada de los comunicadores, sobre todo de aquellos que en otros tiempos han sido mal vistos por Salazar Martínez, a quien repudian por su actitud despótica con quienes no son sus amigos, como lo demostró cuando era director de Comunicación Social en Amecameca durante el mandato de perredista Juan Manuel Guerrero Gutiérrez. Como servil lacayo de Guerrero, Gabriel Salazar se dio el lujo de bloquear a dis-

A

MIÉRCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Reciclan a burócratas perredistas tintos medios que pretendían ganar espacios para difundir la labor del ayuntamiento, y sólo protegió los intereses de sus amigos a quienes les mandaba sus boletines, los invitaba a conferencias y comidas ofrecidas por Juan Guerrero, que apuntaba sus reflectores para la candidatura a la diputación local en 2009. Guerrero llegó a ser candidato por el PRD y consecuentemente llamó al déspota Gabriel Salazar para coordinar la campaña proselitista del alcalde con licencia. En Amecameca fue un secreto a voces que Salazar llegara a ser candidato a diputado local suplente por el PRD, pero no imaginaron que la aplanadora priísta les arrebataría sus aspiraciones. A escala regional se conoce a Juan Gabriel Salazar como el

buscachambas número uno, desde que lo despidieron de Radio y Televisión Mexiquense, así que un tiempo trabajó con el ex diputado perredista Arturo Flores, quien lo corrió, de plano, según lo manifestó el propio ex legislador. Luego buscó cobijo en el Ayuntamiento de Juchitepec, con el ex edi, Arturo Camacho, quien optó por lo sano y no permitió la infiltración de Salazar en sus asuntos. Ahora nadie se explica qué compromisos políticos pueda tener el actual alcalde priísta de Amecameca, Juan Demetrio Sánchez Granados con el PRD, al haber permitido que se contratara como director de Comunicación Social a Gabriel Salazar, de quien se presume que va a tratar a los periodistas con la punta del zapato.

El despreciable Gabriel Salazar fue nombrado director de Comunicación Social.

ACOLMAN… Crisis económica no frenará obra pública Organizan jornada médica gratuita

emamatla, Mex.Derivado de los recortes presupuestales a los municipios de la zona oriente del Estado de México, los alcaldes han tenido que realizar recortes en gastos de operación y salariales, con el fin de enfrentar esta crisis económica que lacera a todos los ayuntamientos mexiquenses. Lo anterior fue manifestado por Antonio Oliveros Leyva, presidente municipal de Temamatla, quien platicó con unomásuno

T

/Diario Amanecer sobre los avances de la gestión 20092012. Con un adelanto en las promesas de campaña, de casi 50 por ciento, puede hablarse de 10 compromisos cumplidos, cuatro más en proceso y se espera que lleguen al final del año con 15 obras entregadas a la comunidad, de 37 en total que firmó como promesa de campaña. De las obras de mayor relevancia concluidas, se tiene la electrificación de la colonia Albertocos

Antonio Oliveros Leyva, alcalde de Temamatla, dio a conocer los avances de la actual administración.

de la cabecera municipal, así como el auditorio de la delegación de Los Reyes Acatlixhuayan, y electrificación de la escuela primaria Bicentenario. Por otro lado, Oliveros Leyva comentó que se están realizando obras y acciones en los diferentes planteles educativos, en beneficio de la comunidad escolar, aunque no fueron compromisos de campaña, pero se realizan por la importancia que tiene el sector educativo. Entre los trabajos entregados destaca un aula en la escuela primaria de Santiago Zula, y una más en la primaria CNC de esta demarcación. Asimismo, se realizó la construcción de un salón de usos múltiples en el jardín de niños Alfredo del Mazo, y la explanada del kínder de la colonia Albertocos. A decir del alcalde, se espera mayor inversión en las escuelas de este muncipio, ya que la mejor inversión que se pueda hacer es sin duda en el sector de la educación, según expuso Antonio Oliveros Leyva, presidente municipal de Temamatla, quien finalizó diciendo que se emprenderán programas de apoyo y facilidad de pago en impuestos locales, con el ánimo de incrementar la recaudación que regresará en obra para la ciudadanía.

En Acolman inauguraron las jornadas médicas itinerantes.

colman, Méx.- Con una jornada de salud en la explanada principal, las autoridades del sistema DIF municipal y el gobierno del estado buscan beneficiar a la población más desprotegida. En el evento, Ivón Roldán Juárez, presidenta del DIFAcolman dijo que el objetivo principal de estas jornadas es atender a la población femenina. en la ceremonia estuvo presente María Inés López Rodríguez para dar testimonio de que la batalla al cáncer se puede ganar. Asimismo, dijo que las jornadas de salud dan la oportunidad de

A

detectar el cáncer de mama o de matriz, principales causas de mortalidad en mujeres de nuestro país. Por ello los sistemas DIF local y del Estado de México suman esfuerzos para apoyar a la población vulnerable, ratificó la funcionaria municipal. De ahí que se han instalado módulos en la explanada del palacio municipal, a través de los cuales se brindaron diversos servicios y estudios de especialidad, propios del género femenino: mastografía, papanicolaou, toma de presión arterial, glucosa, ortopedia y odontología, entre otros.


M I E R C O L E S 1 3 DE OCTUBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

NUEVA DELHI, India.- Un segundo atleta que compitió en Juegos de la Mancomunidad Europea arrojó positivo en un examen antidopaje con la misma sustancia con la cual ya había sido detectado otro deportista, también de Nigeria.

TENIS

SHANGAI, China.- Andy Roddick avanzó ayer a la segunda ronda del Masters de Shangai luego que su rival, el alemán Philipp Kohlschreiber, se retiró en el segundo set tras sentirse enfermo.

BEISBOL

Ayer inició la Liga Mexicana del Pacífico con los juegos entre Naranjeros contra Aguilas, Venados ante Tomateros, Algodoneros enfrenta a Cañeros y Yaquis se mide con Mayos.

LO QUE NO SE VIO Con este desastrozo empate se demostró que Efraín Flores es un mediocre... La Selección sigue dando mucho de que hablar, negativamente.

¡Sufrido empate tricolor! CIUDAD JUAREZ, Chihuahua.- La Selección Mexicana de futbol culminó su participación deportiva en el 2010 al enfrentarse anoche a Venezuela en duelo amistoso, con la meta de hacer olvidar a la afición los problemas extracancha, pero con un sufrido 2-2. El Tri cumplió con su último compromiso del año envuelto en problemas; primero, por el sabor amargo por no lograr un quinto partido en el Mundial de Sudáfrica 2010, donde no se clasificó a cuartos de final; además, hoy día es una de las pocas selecciones que no cuenta con entrenador. Finalmente, los seleccionados tuvieron una fiesta organizada por ellos mismos al concluir el partido amistoso contra Colombia el 7 de septiembre pasado, que derivó en sanciones económicas y deportivas para 13 de sus integrantes, así como en la renuncia de Néstor de la Torre a la dirección de Selecciones Nacionales. Así, México jugó en el estadio Olímpico Benito Juárez, en Ciudad Juárez, donde tenía que demostrar que el futbol es lo más importante en este momento y hacer valer su papel de favorito ante la “Vinotinto”. Los goles del cuadro mexicano fueron obra de Javier “Chícharo” Hernández, al minuto 34, y Giovani Dos Santos, al 61. Mientras Juan Arango marcó en dos ocasiones por los visitantes, a los seis y 40 minutos. Luego de la salida de Néstor de la Torre como director de Selecciones Nacionales parecía que los problemas de los jugadores y de algunos directivos estaban resueltos, sin embargo, se olvidaron que el futbol se juega en la cancha y no fuera de ella. Bien se pudo pensar que la “vinotinto” sería un rival accesible, una premisa completamente equivocada, ya que los visitantes se adueñaron del balón y terminaron con el cero muy temprano, apenas al minuto seis. Con dos soberbios goles, los venezolanos le demostraron al cuadro tricolor que no hay enemigo pequeño y si no les ganaron fueron por suerte de los aztecas.

El Tri sufrió para empatar con Venezuela.

Rangers, a serie final SAN PETERSBURGO, Estados Unidos.- Cliff Lee volvió a ofrecer una joya de pitcheo en la postemporada y Rangers de Texas ganaron por primera vez una serie de playoffs al vencer anoche por 5-1 a Mantarrayas de Tampa Bay, en juego decisivo de la Serie Divisional de la Liga Americana. Además de la actuación de Lee, fue crucial para Rangers con la forma agresiva en que sus corredores avanzaron en las bases. Lee ponchó a 11 enemigos en una faena de seis imparables para su segundo triunfo sobre el as de Mantarrayas de Tampa, David Price, en una serie en la que todos los visitantes gana-

ron, la primera vez que ello ocurre en la historia de las Grandes Ligas. Rangers serán anfitriones de Yanquis de Nueva York, que avanzaron de comodines en el primer juego de la Serie de Campeonato de Liga Americana, el viernes por la noche. Rangers de Texas embellecieron su historia gracias al pitcheo de Cliff Lee, consiguieron por primera vez la clasificación al campeonato de la Americana. El juego ante Yanquis de Nueva York presagia grandes emociones en la Gran Carpa, por la calidad de ambas novenas, y más porque los texanos hacen historia al llegar por primera vez a la serie de campeonato.

Texas, a la serie de campeonato.


Guardado, fuera de las canchas.

Mundo Futbolero CIUDAD JUAREZ, Chih.- El mexicano Andrés Guardado, centrocampista del Deportivo La Coruña, se puso ayer en contacto con los servicios médicos del club español para informar de que sufre una rotura fibrilar en los isquiotibiales... El jugador azteca deberá de tener más cuidado con estas lesiones. Platini, no a la FIFA Michel Platini, presidente de la Unión de Asociaciones de Futbol Europeas (UEFA), anunció que no se postulará como candidato a dirigir la Federación Internacional de Futbol Asociación (FIFA). Triunfo de Alemania Alemania consiguió doblegar ayer la dura resistencia de Kazajistán, a la que venció a domicilio en Astana por 0-3 tras un primer tiempo en el que el equipo local contuvo los esfuerzos ofensivos germanos. Partido se suspende por desmanes El encuentro Italia-Serbia, de la fase de clasificación de la Eurocopa 2012, que se tenía que disputar en Génova (noroeste de Italia), se ha suspendido cuando se llevaban disputados seis minutos debido a los incidentes que provocaron en las gradas los ultrasserbios. Villa, a la altura de Raúl David Villa igualó ayetr a Raúl González como máximo goleador de la historia de la selección española, al marcar su gol 44 a Escocia en el Hampden Park, en el tercer partido de clasificación a la Eurocopa 2012. Secuestran a hermana de jugador atlantista La Policía de Paraguay informó ayer del secuestro, presuntamente con fines de extorsión, de una hermana del defensa paraguayo Eder Líder Mármol, jugador del Atlante mexicano. Gio iría a la liga española La poca actividad que ha tenido en el Tottenham de la Liga Premier inglesa ha provocado que algunos clubes pregunten por el mediocampista mexicano, Giovani dos Santos, quien podría volver al futbol de España, aunque no con el Barcelona

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Festejo sin brillo Pese a que el Club América había anunciado que quería compartir los 94 años de su fundación con sus seguidores, el festejo que se tenía preparado para después del entrenamiento en la cancha del estadio Azteca resultó insípido, pues sólo asitieron unas 500 personas. Las puertas del coloso de Santa Ursula fueron abiertas desde temprana hora para recibir a los “miles de aficionados” que se tenían presupuestados y que harían acto de presencia para mostrar su fidelidad a los colores de las Aguilas, sin embargo, sólo fueron unos cientos los que llegaron para apostarse en las tribunas. El mediocampista Miguel Layún fue el primer jugador que tuvo contacto con sus seguidores, al acercarse a las gradas donde se encargó de regalar su autógrafo a todos y cada uno de los que se lo solicitaron. Posteriormente, el resto de los elementos del plantel obsequió balones patrocinados por una marca refresquera y quienes

Pardo firmó autógrafos en el 94 aniversario del América. lograron hacerse de uno tuvieron la posiblidad de ingresar a una firma de autógrafos, en la que se dio cita gente como el argentino Daniel Montenegro. Ya al final, todos los integrantes del equipo se acercaron a la tribuna para dar las gracias a sus seguidores, con quienes se comprometieron a enmendar el irre-

gular paso que han tenido en este Torneo Apertura 2010 y que sin duda ha provocado que la gente no asista en buena medida a los partidos. Cabe destacar la ausencia de las barras que domingo a domingo apoyan al equipo, a las cuales al parecer no se les permitió el acceso al Azteca.

Tri, en crisis: Pineda unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

34 EL DEPORTE

El Gonzo pide más unión después de lo acontecido.

El mediocampista de Cruz Azul, Gonzalo Pineda, menifestó que la situación que envolvió al futbol mexicano en recientes semanas debe servir como parteaguas, a fin de que haya más unión entre jugadores. “Ojalá que éste sea el parteaguas para que el futbol se una en muchos sectores y no nada más en esto, también buscando la mejoría de los grandes jugadores de la selección y de los que están en primera y segunda división que tienen malos tratos”, expresó. En conferencia de prensa en La Noria al término del entrenamiento

del equipo celeste, Pineda puso el dedo en la llaga al referirse a la situación en que está la mayoría de los jugadores de los circuitos de ascenso. “A ellos no les dan ni siquiera un autobús para viajar a los partidos, son un montón de cuestiones que se hacen mal en el futbol mexicano y que de repente, como son jóvenes desconocidos, no llenan las planas de los diarios pero que también son congruentes con un gremio de futbolistas que debería ser un poco mas consciente y más unido”.

Octavos de final de Copa Mexiquense de Futbol Bicentenario ALMA LLANERA COLABORADOR

Todo listo para la gran final.

En diferentes municipios del estado de México se jugaron octavos de final, correspondiente a partidos de ida de Copa Mexiquense Bicentenario, que organiza el gobierno del Edomex, a través del IMCUFIDE, el cual dirige Carlos Alberto Acra Alva, en coordinación del Sec-

tor Aficionado de Futbol del Estado de México. En esta ocasión, el municipio de Tejupilco tuvo dos tropiezos en varonil y femenil, que presenció el alcalde de la localidad, Isael Villa Villa, quien fomenta el deporte en su comunidad, mismo que opinó que en los juegos de vuelta saldrán con la victoria. Además, en su gestión ha reacondicionado insta-

laciones deportivas y construido un pozo artesiano, reconstruyó techo del gimnasio municipal, creó selecciones para Bicentenario en el municipio y cuenta con equipo de Tercera División profesional. Villa comentó a unomásuno que a un año de gestión se ha invertido en infraestructura deportiva al reparar lo que estaba en malas condiciones y que

gracias al IMCUFIDE se ha recibido ayuda y “todos estos acontecimientos quedarán en la memoria de nuestros niños y jóvenes la gestión de sus gobernantes”. Tejupilco cayó ante San Simón de Guerrero por 1-0. El encuentro fue arbitrado por el Colegio Sultepec con Valentín Fernández, Abraham Cedillo y Antonio Zagal.


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

EL DEPORTE 35

FIA aprobó la pista del país oriental.

Se correrá Gran Premio en Corea del Sur MADRID, España.- El circuito de Yeongham ha recibido el visto bueno de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para albergar, el próximo día 24, el primer Gran Premio de Corea del Sur de Fórmula Uno, anunciaron ayer los organizadores. La luz verde de la FIA al circuito surcoreano se produjo al término de la inspección de dos días realizada por el director de carreras de Fórmula Uno y delegado de seguridad, Charlie Whiting, quien declaró: "El examen ha sido satisfactorio y expediré la licencia a través de KARA (Korea Automobile Racing Association)". La autorización ha sido acogida con gran satisfacción por el presidente de KARA, Yung Cho Chung, que ejerció de anfitrión en la visita de Whiting al circuito de 5,615 kilómetros y a las infraestructuras de toda la instalación. "Estamos felices de que todos los trabajos hayan concluido ahora para completa satisfacción de la FIA, y nos unimos a toda Corea en la bienvenida a la Fórmula Uno, que por primera vez llega al circuito coreano. Ha sido construido con los máximos niveles de calidad y se convertirá en el epicentro del deporte en el país", afirmó Yung Cho Chung. El Gran Premio cuenta con el respaldo del gobierno surcoreano, así como del gobernador de la provincia de Jeolla Sur, Park Jun-yeong. Las instalaciones tienen una doble estructura: la pista de Fórmula Uno, de 5.615 metros, que incluye una recta de 1.200 metros, y otro circuito más corto, de 3.045 metros.

Hace cinco años, Sergio Pérez tomó un vuelo rumbo a Europa para iniciar su camino rumbo a la Fórmula Uno. Ayer, el piloto mexicano emprendió el viaje hacia Suiza, sede de la escudería Sauber, con la que correrá el año próximo en la categoría reina. La ansiedad de la nueva aventura provocó que Checo se quedara dormido y perdiera el avión a la Ciudad de México. Más tarde, antes de iniciar el vuelo a Suiza, el tapatío recordó el sentimiento que vivió en 2005, cuando viajó por primera vez a Europa. "Fue un sentimiento muy padre. Estaba muy feliz porque era un sueño ir a Alemania (a la BMW). Pero, claro que fue algo muy difícil y no sabía qué esperar", recordó. "Ahora también estoy muy feliz porque es un sueño hecho realidad, sólo que ahora es diferente, porque ya viajo con contrato de F1. Estoy muy contento y motivado", agregó. Tal parece que a Checo aún no le cae el veinte del gran cambio que tendrá en su vida. Sin embargo, está consciente del trabajo que tendrá al llegar a Hinwil, ciudad en la que está la base de Sauber. "Tengo que hacer mi asiento, conocer a todos los del equipo para aprovechar el tiempo, pues sólo estaré una semana con ellos", explicó. Pérez estuvo el sábado en la boda de Carlos Slim Domit y ahí platicó con Peter Sauber, dueño del equipo. Vieron juntos el GP de Japón, en el que Sauber tuvo a sus dos pilotos entre los primeros 10. "(Kamui) Kobayashi ha sido el piloto revelación.

unomásuno/Mariana Benítez

¡Checo Pérez voló rumbo a Suiza!

El piloto mexicano inicia la aventura en F1.

Está haciendo muy bien las cosas y tengo mucho que aprender de él", agregó Checo.

Toño Pérez espera seguir con la suerte a su favor RAÚL TAVERA REPORTERO

Pérez quiere la de cuadros en Amozoc.

El piloto tapatío de la Escudería Telmex habla sobre la suerte; el bicampeonato de Nascar Corona Series y el recuerdo de Carlos Pardo, cuando este fin de semana enfrente la fecha 12 de la serie en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed, en su configuración de óvalo. En la pasada carrera, efectuada en Querétaro, el tapatio obtuvo su segunda victoria de la temporada y le

dio la cuarta de este año a la Escudería Telmex. "Muy contento por el resultado en Querétaro, sin duda me di cuenta de que para ser campeón y ganar carreras no sólo se necesita ser rápido en pista, sino también tener mucha suerte, y en el óvalo de Querétaro la tuvimos de nuestro lado; salí muy contento con ese resultado y espero que siga de nuestro lado esa buena suerte para seguir cosechando triunfos y sobre todo puntos importantes", finalizó el piloto.

Rafa Martínez, en busca del podio Ana Laura García Reportera

Rafa ve una nueva oportunidad en Puebla.

El experimentado piloto regiomontano Rafael Martínez, quien milita en el equipo Canel´s-ScotiabankXtreme-Luk manifestó desde Monterrey estar preparado para ir este próximo fin de semana a tierras poblanas por una victoria más dentro del autódromo Miguel E. Abed, resultado que le estaría dando su tercera bandera a cuados en este

majestuoso autódromo. Manteniendo durante tres años consecutivos el Top Tres en el autódromo Miguel E. Abed, Rafa Martínez pretende continuar así este fin de semana y más porque su peor resultado en esta pista fue en la pasada fecha, carrera en donde al estar realizando un gran papel, buscando las tres primeras posiciones, sufre un contacto que lo deja una vuelta atrás, culminando en el lugar 21, posición nada favorecedora para un

piloto que siempre había salido con buenos resultados de Puebla, es por eso que ahora esa fecha la quiere borrar con una victoria. El récord que hasta el momento mantiene Rafa Martínez vistiendo la casaca de Canel´s-ScotiabankXtreme-Luk es de dos victorias, un segundo, tres terceros y dos poles en total de siete eventos, convirtiéndose así en uno de los amplios favoritos para la décimo segunda fecha Nascar Corona Series.


36 EL DEPORTE

MIERCOLES 13 DE 0CTUBRE DE 2010

Aguilas Blancas-Pumas CU, sin cuartel Se respetan pero van con todo en una lucha sin cuartel. Aguilas Blancas y Pumas CU están más que puestos para su choque de este sábado en el Estadio Olímpico de CU, en que van de por medio el orgullo y la supremacia de la CONCEN en el circuito estudiantil. Politécnicos y universitarios están conscientes de lo que está en juego y de lo que significa este partido, que algunos ignorantes insisten en calificar como el Clásico IPNUNAM. Aún así, es el partido más esperado del año, que genera pasiones encendidas y un interés inusual de propios y extraños, como lo demuestra la concurrida conferencia de prensa de su presentción

en el Univrsity Club. Raúl Rivera, head coach y Erick Arzate, capitán de los felinos; así como el quarterback Raúl Mateos y el coordinador ofensivo Guillermo Cañas por los volatiles (se extrañó la presencia del doctor Licea), coincidieron en que será un choque de poder a poder y de pronóstico reservado porque ambos llegan invictos. “No importan los resultados anteriores. El juego que viene es el que importa”, comentó Mateos, quien ataviado con playera rosa explicó que el equipo decidió apoyar la lucha contra el cáncer, por lo que el sábado todos portarán algo de dicho color, como han hecho otras ligas y la misma NFL.

Galia Moss dedicó hazaña a México RAÚL ARIAS REPORTERO

Con destino a la ciudad de Herliyla, Israel, a las orillas del Mar Mediterráneo, la velerista mexicana Galia Moss emprendió ayer su travesía de 65 días navegando en solitario desde el puerto de Veracruz. En un viaje de 7 mil millas náuticas, un aproximado de 12 mil 600 kilómetros, a través del Golfo de México y el Océano Atlántico, Moss abordó de "Azul" un velero clase J-105, se dirige en primera instancia a Florida, Estados Unidos, donde rodeará la península para luego dirigirse al Estrecho de Gibraltar. Moss, quien en marzo de 2006 se convirtió en la primera mexicana en cruzar el Océano Atlántico en velero y en solitario, llegando a Quintana Roo 41 días después de zarpar de España y recorrer más de 6 mil kilómetros, quiere tributar su nuevo viaje a México, por el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución. "Hoy como primera mujer

Expectación en Chihuahua por llegada de ases ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

El ciclismo chihuahuense se alista para recibir a 31 ases del ciclismo mundial, de primer nivel, que arribarán a partir de la semana próxima a la capital del estado más grande de la República Mexicana, para intervenir el día 24, mágico para el ciclismo mexicano por grandes acontecimientos, en el Criterium Internacional Chihuahua 2010, contando ya con nueva administración del gobierno estatal. Ciclistas profesionales de España, Kazagistan, Italia, República Checa, Slovaquia, Australia, Portugal, Luxemburgo y Rusia se darán cita en Chihuahua para intervenir en el Criterium Internacional, en un céntrico circuito de 4,400 kilómetros, con meta frente a palacio de gobierno, para recorrer por Avenida 20 de Noviembre, Ocampo, Bolívar, Independencia, Camargo y Niños Héroes. Nunca se habían reunido en México tantos

ciclistas de renombre, basta con decir dos de ellos, los hermanos Schleck, los de Luxemburgo que están de moda, que son grandes protagonistas, ahora equipados con la bicicleta Trek, en su nuevo equipo de Luxemburgo, su país de orígen. Del famoso equipo vasco Euskaltel vendrán cuatro corredores, encabezados por el campeón Olímpico de Beijing, el asturiano Samuel Sánchez. En fin, se trata de un evento relevante de carácter internacional. Mientras tanto, en el Distrito Federal viene este fin de semana la Expo Bike, Campus Ciclismo y exhibición BMX de Trans Vision Bike. YA PASARON 42 AÑOS Ayer 12 de octubre, día de las Pilares y además de un aniversario más del Descubrimiento de América, se cumplieron 42 años de la inauguración de los inolvidables Juegos Olímpicos de México 68, acto del que fuimos testigos en el Estadio Olímpico de Ciudad Universitaria.

Chihuahua, de manteles largos por la llegada de ases del ciclismo.

La velerista emprende el viaje rumbo a Israel. mexicana e israelí me siento emocionada y comprometida con México", señaló la velerista de 35 años. "Este recorrido, a diferencia del anterior, incluye además de cruzar el Atlántico, atravesar el Mar Mediterráneo. Y en esta ocasión, lo hago por mi país". El viaje también tiene una causa social porque por cada 6 millas náuticas que Galia recorra se beneficiará a un niño de Veracruz o Puebla con un paque-

te nutricional, por lo que considerando el trayecto, se apoyaría a con alimento al niño y su familia durante tres años. Antes de zarpar en el viaje que la convertiría en la primera mujer en navegar de México a Israel, Galia Moss fue despedida por familiares, amigos y sus hijos, así como por el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán, quien le entregó la Bandera que fue izada en la embarcación.


MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

37

unomásuno

La alternancia llegó para quedarse: Salinas de Gortari Un proceso electoral confiable es indispensable para la democracia, aseguró el ex presidente

José González Morfín.

Sostendrán senadores reunión con el Presidente Integrantes de la Junta de Coordinación Política del Senado se reunirán con el presidente Felipe Calderón en Palacio Nacional el próximo lunes 18 de octubre para abordar diversos temas que analiza este órgano legislativo. En entrevista, el presidente de la Junta de Coordinación Política, José González Morfín, informó que el Senado llevará cuatro temas a la reunión con el Ejecutivo federal: la Reforma Política , los órganos reguladores del Estado, el mando único policial y el fuero militar. El líder de los senadores del PAN adelantó que es probable que el presidente Calderón, por su parte, incluya otros asuntos en la agenda de la reunión de trabajo, pero "por nuestra parte es lo que hemos acordado en la Jucopo ". Precisó que hasta el momento han confirmado su asistencia los dirigentes de la bancada del PRI, Manlio Fabio Beltrones; del PVEM, Arturo Escobar y Vega, y de Convergencia, Luis Maldonado, y los senadores del PAN. Faltan por confirmar su presencia a la reunión con el Ejecutivo federal, los líderes de la bancada del PRD, Carlos Navarrete, y del PT, Ricardo Monreal, indicó el legislador por Michoacán. Cabe señalar que la Junta de Coordinación Politica está integrada por los coordinadores parlamentarios de cada uno de los seis grupos legislativos que conforman el Senado. González Morfín no descartó la posibilidad de que una segunda etapa de este diálogo se lleve a cabo en la sede del Senado de la República. Sostuvo que fue él quien propuso a los integrantes de la Jucopo celebrar esta reunión con el presidente Calderón, "ya que es el momento de buscar acuerdos y de llegar a consensos y mayorías" "Estamos construyendo este espacio de diálogo para tratar de llegar a acuerdos y avanzar en algunas de las reformas que están en la mesa de negociación", subrayó. González Morfin aseguró que el Palacio Nacional es un espacio privilegiado para el diálogo "ya que es de todos los mexicanos y por eso es bueno que la primera etapa del diálogo con el presidente Calderón se lleve a cabo en ese lugar".

unomásuno / Raúl Ruíz.

E

l ex presidente Carlos Salinas de Gortari aseguró que la alternancia en México llegó para quedarse, por lo que si ésta es prueba de la democracia pues bienvenida la misma para 2012. Al participar en el Foro de la Democracia Latinoamericana, el ex mandatario mexicano subrayó que sin duda la alternancia fue un avance democrático y llegó primero a Baja California, Jalisco, Guanajuato y la ciudad de México. Durante la sesión "La democracia del siglo XXI", Salinas de Gortari dijo que hay mucho trabajo por hacer y enormes retos, ya que un proceso electoral confiable es indispensable para la democracia, pero no suficiente. Para lo anterior, agregó, se requiere la participación activa tanto en la elección como en la tarea de gobierno para que sirvan a los que más lo necesitan, pues la democracia republicana debe ser "del pueblo, por el pueblo y para el pueblo".En su intervención, Salinas de Gortari confió que en los próximos 20 años el Instituto Federal Electoral (IFE) se siga fortaleciendo y que los contendientes acepten los resultados institucionales, ya que con-

Carlos Salinas de Gortari. tinúan las disputas que se basan en hechos no objetivos sino en percepciones de los participantes, coloreados por sus preferencias.Antes, recordó que el acuerdo político hizo posible la creación del organismo electoral hace dos décadas y hacia delante debe ser la base del fortalecimiento institucional y en su reconstrucción deben participar tanto partidos como candidatos y ciudadanos.El ex mandatario consideró que lo anterior permitirá que el

IFE siga siendo una garantía para que el país continúe por la senda del avance democrático y republicano que se ha registrado en los últimos años. Asimismo, recordó que la creación del IFE y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en 1988 fue una respuesta a la elección presidencial más competida que se ha registrado hasta el momento en el país y que dio como resultado la falta de aceptación de los resultados.

Teme PRI "contenido político" en desafuero de Godoy Toscano IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n tanto el PRI puso en duda la segunda solicitud de desafuero de la PGR al diputa-

do del PRD, Julio César Godoy Toscano, porque "huele" a persecución política, el perredista exigió terminar con el acoso de la federación en su contra al tiempo de exhortar a su partido a "romper

Julio César Godoy Toscano.

alianzas" con el PAN. Julio César Godoy Toscano, pidió al Ejecutivo federal detener la persecución en su contra y aclaró que la segunda solicitud de desafuero que presentó la PGR es un asunto que ya se desahogo ante un juez en Tamaulipas, mientras el diputado del PRI, Rubén Moreira Valdez, integrante de la Sección Instructora, observó "contenido político" en la procuración de justicia dentro de la guerra al narcotráfico. "En este país hay más o menos 250 mil órdenes de aprehensión por ejecutar y me llama mucho la atención que la PGR hoy trae una persecución contra una sola persona en este

país", afirmó el diputado del PRI, en tanto Godoy Toscano, en su defensa afirmó: "Estos nuevos elementos que presenta la PGR por lavado de dinero es algo que fue agotado y tomado en cuenta por el juez de Tamaulipas, únicamente vamos a ver como lo están presentando en estos momentos. Lo único que le pido al Ejecutivo es que ya basta, ya estuvo, ha presentado muchas averiguaciones previas y ha hecho demasiadas acusaciones para tratar de afectar a nuestro partido político", dijo. Godoy Toscano, anticipó que acudirá a tribunales internacionales para presentar su caso, ya que aseguró ser un instrumento político para afectar la política de Michoacán y del PRD a nivel nacional.


38

unomásuno

MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

Vuelca familia de regreso a Perla Tapatía Tras el accidente resultaron lesionadas seis personas, entre ellas cuatro menores de edad JUAN MANUEL CERVANTES. REPORTERO

A

yer por la tarde en la mortal carretera federal 200, por una falla mecánica y falta de precaución, una familia entera de turistas nacionales que viajaba en una Chrysler, se volcó y quedó lesionada; paramédicos de la Cruz Roja y de Protección Civil municipal atendieron a los heridos y los llevaron al hospital de San Francisco para su atención.

Los hechos se reportaron al filo de las 12:30 horas, ya que dicha carretera, a la altura del poblado de San Ignacio, quedó en una cuneta la unidad tipo Town & Country, color verde, modelo 2000, con placas JHE 92-23, de Jalisco, que era conducida por José Luís Cervantes Rico, de 37 años de edad, con domicilio en calle Turquía número 661, colonia Lagos de Oriente, en la ciudad de Guadalajara. De acuerdo con el testimonio

Este auto se accidentó debido a una falla en los frenos; seis de sus ocupantes resultaron lesionados.

de los involucrados, el hecho sucedió cuando al circular de sur a norte, el chofer de la unidad perdió el control, al parecer por una falla en los frenos, y para no invadir los carriles contrarios, el operador prefirió salirse de la carretera hacia su lado derecho, pero nunca vio la zanca y cayó. De las personas que viajaban en la unidad, quedaron lesionados cuatro menores y dos mujeres adultas, las cuales fueron identificadas como Amparo Gutiérrez Agredano, de 70 años de edad; Guadalupe López Gutiérrez, de 36 años; Mariana Cervantes López, de 15 años; Viridiana López Martínez, de 15; Luis Manuel Cervantes López, de 10 años de edad y Karina Cervantes López, de 8 años de edad. La mujer de la tercera edad fue la más lesionada, ya que presentaba una posible fractura en la pierna izquierda; las demás personas resultaron con golpes contusos, dolores en diversas partes del cuerpo, así como en las cervicales y estaban asustadas, mientras que el conductor resultó prácticamente ileso, pues solamente tenía unos rasguños.

XXXX

Se accidenta autobés que transportaba indígenas hacia Oaxaca Oaxaca de Juarez, Oaxaca.- Integrantes de la Organización Campesina Independiente se manifestaron ayer por la mañana en el Zócalo de la capital con motivo de las represalias que han sufrido 53 miembros de dicha organización, en el estado de Chiapas. "Se les imputan delitos como secuestro a mano armada, portación de arma de fuego y secuestro de funcionarios públicos, de lo que son culpados injustamente", denunciaron. Dijeron estar manifestándose en el estado de Puebla, Hidalgo, Veracruz y Chiapas, esto como principio a una serie de manifestaciones que amenazan en próximas fechas. Señalaron que la mañana de ayer, el autobús donde se dirigían a la capital sufrió un percance al salirse de la carretera y caer al barranco, en los límites de Ixtlán. En el accidente ocurrido a las 6:00 de la mañana, muy cerca de la comunidad de Ixtlán, resultaron lesionados 15 personas, tres de gravedad, los cuales fueron internados en el Hospital de dicha población, sin reportar muertos hasta el momento.

Denuncian a estatales turísticos por abuso de autoridad Ayer por la tarde en Nuevo Vallarta, varios vecinos de Jarretaderas denunciaron ante este medio a los policías estatales turísticos asignados a dicha zona, los que al parecer encabeza el comandante Esquivel, ya que presuntamente los quisieron amedrentar con un abuso de autoridad déspota y prepotente, cuando los vecinos sólo pescaban, el pasado lunes, sobre puente vehicular cerca de una avenida principal. Entre las personas afectadas que denunciaron a los “cuicos estatales” están un ostionero de nombre José, así como Roberto Quezada Palomera y Ricardo Piña, entre otros vecinos más, quienes aseguran fueron atropellados sus derechos constituciones por el simple hecho de estar pescando en una zona donde es completamente libre. El ostionero José dijo que los “cuicos estatales turísticos” llegaron al espigón donde está la entrada libre de la escollera, a un costado del hotel Villa Varadero, para decirle en un tonto déspota y prepotente que si tenía per-

miso para pescar, a lo que el ostionero dijo que sí y les reviró cuestionando, que si ellos como polizontes tenían permiso o portaban alguna orden para usurpar las funciones de la Profepa en la zona federal. Por su parte, Roberto Quezada mencionó que desde hace como 20 días habían estado acudiendo a pescar al estero pargos con cuerdas y anzuelos, pero parados sobre el puente vehicular que se ubica en la Villa 3 por el retorno Maravillas, pero jamás pensaron que en un momento dado serían intimidados por “cuicos estatales turísticos”. Subrayó Quezada diciendo que más de cuatro “cuicos estatales turísticos” llegaron a donde ellos estaban pescando, quemando llanta con las unidades como en operativo contra delincuentes, los encandilaron con lámparas y luces de las patrullas, exigiéndoles que no se movieran y tampoco intentaran hacer un movimiento indebido. Además, los pusieron con las manos hacia la camioneta donde se habían transportados los agraviados, también

sobre el muro del puente, ya que les iban a “pasar báscula”. Una vez que no les encontraron algo que los comprometiera, les empezaron a decir que estaba prohibido pescar ahí, que mejor se fueran a otro lugar, ya que dicha zona era de gente adinerada que con la presencia de ellos se incomodaba. Ricardo Piña expresó que les dijeron a los “cuicos estatales” que si el

problema era que tenían la camioneta estacionada en el paso vehicular, que podían moverla metros más adelante, pero la respuesta de los “cuicos” fue que no era eso sino que no deberían pescar en dicho lugar, pues, según ellos, habían recibido el reporte de un ciudadano sobre su presencia en el lugar, pero no les dijeron cual era el delito de dicho reporte.

Los ponen para dar vigilancia y seguridad, no para infundir temor a vecinos


MEXICO D.F. MIERCOLES 13 DE OCTUBRE DE 2010

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

s inminente un aumento del precio de la leche. De acuerdo con los indicadores que marca el mercado internacional, no se trata de que la industria va a pagar mejor el litro de leche en el mer-

Productores subirán el precio del lácteo.

unomásuno

LA POLITICA 39

Nuevo golpe a los pobres; sube la leche cado nacional, sino porque seguramente se dará un aumento importante en las importaciones, principalmente de Estados Unidos. Alvaro González Muñoz, presidente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche, dijo que en el mercado mexicano la grasa de leche costaba alrededor de 45 pesos el kilogramo. Actualmente la industria la compra en 70 por ciento, con un incremento superior al 30 por ciento. En suero, el precio en México estaba en 10 pesos el kilogramo, en tanto que actualmente se cotiza en 13 pesos, con un aumento del 20 por ciento. Lo que ha aumentado menos es la leche descremada y entera, con un ocho por ciento. Estos aumentos han sido determinados por el mercado internacional. En Australia y Europa, los aumentos han sido más notables, pero la diferencia con México se debe a que casi 80 por ciento de nuestras importaciones se realizan de Estados Unidos, lo que significa que fuera de Estados Unidos, los precios manifiestan aumentos más altos. El dirigente aseguró que las importaciones de derivados lácteos y leche en polvo —todos subsidiados en los países de origen y que llegan a México para estable-

cer una competencia desleal— en 2009 totalizaron un volumen de 600 mil toneladas. En leche en polvo se registró un incremento de 25 por ciento respecto del 2008, para llegar a 200 mil toneladas; en el queso se llegó a 80 mil toneladas; 80 mil toneladas de sueros y otras cuatro o cinco fracciones arancelarias más. En un sondeo realizado por el Frente de Productores y Consumidores de Leche, en diferentes tiendas de autoservicio se ha anunciado el aumento del litro de leche para el próximo jueves. El caso de que desaparecieran algunos de los productores de leche, sería similar a lo que ocurrió con la desaparición de una empresa de aviación: los únicos perjudicados serían los consumidores. Hay prácticamente un robo. En la industria lechera se da también una afectación a la cadena productiva del país. Primero, se presenta una escasez de leche, se afecta la industria de derivados lácteos, escasea también el desecho, que es el suero, con su respectivo aumento de precio. Finalmente el consumidor nacional de leche y sus derivados es el que “tiene que pagar los platos rotos” de una política contraria a la defensa de los intereses de los mexicanos.


M I E R C O L E S 13 DE OCTUBRE DE 2010

M

éxico, DF.- Una mujer de la tercera edad perdió la vida durante un accidente que se registró en el kilómetro 16.5 de la carretera Picacho-Ajusco, cuando viajaba a bordo de un Volkswagen Pointer, el cual se salió del camino. En el encontronazo tres personas más resultaron lesionadas y fueron trasladadas a hospitales cercanos a la zona, mientras en el lugar quedó el cuerpo de una anciana, quien falleció de manera instantánea debido al fuerte golpe.

Los primeros informes de la policía capitalina señalan que la unidad en que viajaban las cuatro personas, entre ellas la fallecida, transitaba a exceso de velocidad, por lo que el conductor, al aproximarse a una curva, perdió el control del vehículo, causando que éste diera varios vueltas y se saliera de la carretera. Luego de dar varios tumbos, el auto cayó a una cuneta, estampándose contra un árbol. Debido al fuerte impacto, la hoy

occisa, aún sin identificar y que no traía puesto el cinturón de seguridad, salió disparada de la unidad Al lugar del accidente acudieron unidades de emergencia para auxiliar a los ocupantes de la unidad, quienes fueron trasladadas a los nosocomios más cercanos de la zona. Después llegó el agente del Ministerio Público a dar fe sobre el fallecimiento de la infortunada mujer y fuera trasladada al Servicio Médico Forense.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.