Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 12020
y
veraz
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Fallas de Origen
Japón luchaba ayer para evitar una fusión que sería desastrosa en tres reactores dañados por el potente terremoto, mientras la cifra de muertos causada por el “tsunami” que azotó el noreste del país se elevó a más de 10 mil. La tercera mayor economía del mundo está tratando de responder a un desastre de proporciones épicas, que ha dejado a más de un millón de personas sin agua ni electricidad y ha visto cómo varias localidades quedaban borradas del mapa.
(Felipe Rodea) ¾8-9
¿
(Ignacio Alvarez) ¾7
Cómo es posible que al empresario Ricardo Henaine se le haya invadido, por una orden judicial indebida, una propiedad por la cual pagó millones de pesos, mientras que al Tecnológico de Monterrey, que no pagó nada y tomó arbitrariamente siete hectáreas de un velódromo, no se la haya tocado en lo absoluto? ¿Será porque el señor “diablo” Fernández es un hombre poderoso, dueño de una cervecería y del corporativo FEMSA, además muy cercano del gobernador Rafael Moreno Valle?, ¿o será que el único pecado de Ricardo Henaine es no ser amigo del mandatario poblano?
zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zBOB LOGAR¾23 zJEFE GAYTAN ¾15
L U N E S 14 DE MARZO DE 2011
zona uno unomásuno EDITORIAL
Inteligencia y Derecho Internacional en política exterior
J
APÓN: ¡TODA LA SOLIDARIDAD AL PUEBLO HERMANO! UNA PALABRA DE ALIENTO ES ÚTIL, Y CON MAYOR RAZÓN SI PROVIENE DE QUIENES CONOCEMOS LO QUE ES ESE DOLOR COLECTIVO, SÓLO ASÍ SE COMPRENDE EL SUFRIMIENTO DE LOS DEMÁS. Los mexicanos estamos furiosos por lo rápido que violentaron nuestra soberanía los traficantes “oficiales” de armas de Estados Unidos de América a través de la frontera común. Más aún por la ofensa a nuestra inteligencia social. Ese alijo de armas detectadas, y el consuelo inmoral de que nos cuenten que con esa arma asesinaron al Agente del ICE, Jaime Zapata, esto, que no es ningún consuelo, puesto que si no lo hubieran asesinado no hubiéramos conocido de ese cargamento que es uno entre mil que han servido, y sirven, para las matanzas contra mexicanos. El Senado de la República sin importar la procedencia del color ideológico de sus senadores debe esgrimir literalmente las armas que provee el Derecho Internacional para exigir toda la información sobre los contrabandos de armas, con bendiciones o sin ellas del Pentágono y del Departamento de Estado. Y desde luego cesar y enjuiciar a quien resulte presunto responsable desde la Dirección General de Aduanas u otra institución del Estado que debiera saber… Así como llamar a comparecer de inmediato al embajador de México en Estados Unidos de América, Arturo Sarukán ante las Comisiones unidas de Relaciones Exteriores del Congreso de la Unión, para conocer su punto de vista, y saber si estaba enterado con cables o no filtrados por la conocida agencia informativa. Que informe asimismo, acerca de ese “lapsus” mental del actual gobernador de Texas, Rick Perry, sobre haberse apropiado psicológicamente de Ciudad Juárez, Chihuahua, como “la ciudad más peligrosa de Estados Unidos”, según analiza en estas páginas uno de nuestros articulistas. ¿Fue “lapsus”, es aviso o premonición? Personaje al que por lo menos si hubiera congruencia intelectual entre pares, se le exigiría una disculpa, aun a toro pasado. En política exterior no se llama diplomacia dejar hacer y dejar pasar. Tiene otro calificativo popular. ¿Acaso no existe nuestra Secretaría de Relaciones Exteriores para, como se dice en lenguaje popular coloquial, “estar al pendiente”, y responder con agilidad patriótica más que mental? Así como se dice en códigos evangélicos que la “verdad siempre es salva”, en lenguaje sociológico se conoce que “la verdad siempre es revolucionaria”, por lo tanto en ese asunto del cargamento ‘número 1000” descubierto de chiripa, es lamentable por lo menos. En estricta pedagogía política es necesario que despierten hacia una visión de Estado contemporánea del Siglo XXI, aquellos miembros del gabinete presidencial, cuya responsabilidad inmediata es la defensa de la soberanía. Sazonar su desempeño con una pizca de amor a la Patria, aun con mínimo gusto para que siempre esté a punto de la opinión más elevada en la asesoría puntual específica a la Presidencia de la República, ésta que exige en estos momentos nacionales la más aguda sensibilidad y voluntad políticas. No
sólo para mantener la rectoría del Estado en todos los órdenes de la vida nacional, sino para mantener o recuperar el prestigio tradicional de México y sus gobernantes, inclusive los gobernadores estatales quienes históricamente han sabido hacer respetar nuestro internacionalismo. La Historia no es una abstracción. Es un ente superior que tienen los manes de los pueblos para enjuiciar sin pretextos la actuación de aquellos privilegiados que tuvieron en sus manos los destinos de la Patria, como se dice. Esa Historia que juzga, condena o absuelve sin ningún miramiento los actos de las mujeres y los hombres que tuvieron el privilegio de ser quienes representaran el presente y futuro de una Nación. Por lo que es, por sí mismo, un error político estratégico imperdonable de quienes son mezquinos en tiempo y forma, para no vigilar con vehemencia los asuntos de Estado sometidos a su vigilancia, así sea parcial u oficinesco como algunos se comportan, en estos momentos de peligro para México. El descuido, por decir lo menos, de las aduanas terrestres, marítimas y aéreas por donde ‘pasan’ armas invisibles que asesinan, valga la redundancia que para eso las trafican, compatriotas inocentes civiles, niños, mujeres, e inclusive policías federales y municipales ineptos, incapaces, mal pagados, irresponsables, desorganizados gremialmente, negligentes, infiltrados, traidores a su Patria en cierto nivel, y que por esos contubernios de sometimiento dejan miles de huérfanos y viudas desoladas, cuyas secuelas psicológicas socioculturales todavía no aquilatamos. Más o menos en el mismo nivel o peor que lo que viven en estos momentos los pueblos de Palestina, Irak, Afganistán, Túnez, Egipto, Argelia, Marruecos, y que tocan a las puertas de Irán, Siria, la República Árabe Saharaui Democrática, y terrible y confusamente contra Libia, regiones que casualmente son las más ricas en petróleo y gas (como Bolivia y Venezuela en América Latina), y que desde hace décadas son consumidores forzados de la compraventa de armas de todo tipo, pagadas con la producción petrolera, que paradójicamente esa riqueza empobrece a sus pueblos, y enriquece a las industrias de las naciones que las producen. Así la muerte de millones de seres humanos es el alto nivel de vida cuyo pan cotidiano lo amasan con la sangre derramada que provocan los traficantes de armas “asesinas”, quienes fingen no saber o no darse cuenta cómo “las pasan”. ¡Eso es lo que enfurece! Que la solidaridad con la tragedia del pueblo de Japón, no nos nuble la visión de Estado en México para la defensa de nuestra Patria, hasta dejar intocadas su S o b e r a n í a , AUREA ZAMARRIPA Autodeterminación y No Intervención en los asuntos JAPON SIGUE ADELANTE de otros Estados.
EPIGRAMA
Otorga becas Nikkei para estudiar en Japón interesantes programas beneficios y buena orientación.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
Urgente reubicar vendedores ambulantes Señor Director: utoridades de los municipios de Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza deberían ponerse se acuerdo para reubicar a los vendedores ambulantes que se instalan los días jueves y domingos sobre las avenidas de los Maestros y Adolfo López Mateos. Este tianguis tiene años de instalarse los días arriba mencionados, pero provoca un serio caos vial para los vecinos de la zona y en especial para quienes radicamos en el municipio de Nicolás Romero. Para llegar a nuestras casas perdemos más de una hora para cruzar el dichoso tianguis, debido al intenso trafico que provoca, pues la lateral está completamente bloqueada por puestos de todo tipo. Lamentablemente, las autoridades de Tlalnepantla no se ponen a pensar en un plan de reubicación para que esta gente no pierda su modo de subsistir, pero que tampoco afecte a miles de ciudadanos que radicamos en el municipio Nicolás Romero. Verdaderamente, es injusto que por falta de planeación y voluntad política muchos mexiquenses nos veamos afectados por unos cuantos comerciantes, que bajo el ampa-
A
Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) ofrece al joven estudiante a sólo días del terremoto dar un paso adelante
ro de liderazgos corruptos y autoridades incompetentes hacen de las suyas, sin que nadie les diga nada. Además en este sitio, si se dejara que trabajaran solamente los comerciantes que venden mercancía legal y de primera necesidad, no serían tantos los problemas, pero está repleto de vendedores de películas pirata, chácharas y fayuca, los cuales venden con toda impunidad.
Conocimientos y costumbres y una superación profesional, propone Akiyo Konagaya ¡requisitos importantes! salud y hablar japonés necesario para aprender.
Atentamente. Ramiro López García, colonia La Colmena, Nicolás Romero, Estado de México.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
¿Año de Hidalgo/DF, mañas sexenales? “*El 12 de junio de 1848 abandonaron la capital de la República los invasores y la ocupó el gobierno nacional, rodeado de los prohombres del partido liberal de gobierno, de los que creían que las reformas deberían ser muy lentas y por medio de transacciones sucesivas para evitar la lucha civil, las resistencias mostraron que este programa era irrealizable”: Justo Sierra Méndez (*”Prolegómenos de la Reforma”, Colección Pequeños Grandes Ensayos, UNAM/2006)
ZONA UNO 3
unomásuno
Llama Beltrones a Ebrard y López Obrador a dejar de lado sus obsesiones personales *Marcelo jamás ha representado a la izquierda *AMLO critica con su acostumbrada ligereza e ignorancia *Harían un gran favor los políticos si leyeran más y hablara menos
F
laco favor le hacen algunos Delegados del DF al Jefe de Gobierno Marcelo Ebrard Casaubón, cuando dejan la impresión al pueblo capitalino –por todos los rumbos- que han entrado de lleno al “Año de Hidalgo” o con todas sus fuerzas de personal en contubernio al mínimo “Año de carranza”. ‘Descuidos’ aparentes en la vigilancia de la seguridad dejan en la indefensión a miles de familias, porque al no cumplir con su deber los diversos Sectores Policíacos, permiten que la impunidad impere en calles, colonias, unidades habitacionales, campos deportivos… La más grave por sus secuelas son los atracos a transeúntes, con saña contra niños, jóvenes y mujeres a quienes desvalijan de todos sus útiles escolares, e inclusive tenis. Como tal informó específicamente el columnista Matías Pascal (unomásuno, 11-III11, p.8) en la Delegación Tlalpan. Concretamente en la colonia “Isidro Fabela”, en torno a la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) y la singular zona arqueológica de Cuicuilco (precisamente a espaldas del centro comercial. La ENAH construye un anexo en callejón Zapote, inexplicablemente Grupo CARSO, dueños de “Plaza Cuicuilco” no coadyuvan en la vigilancia, del callejón en su patio trasero, éste por su longitud y penumbra, una sola salida para vehículos, se convierte en trampa-ratonera literalmente contra tres escuelas: primaria, secundaria públicas (dos turnos), y un jardín de niños privado. ¡¿Qué pasa ahí, por qué la negligencia del Jefe policíaco del Sector Huipulco; a quién beneficia ese foco de corrupción y amenazas contra miles de estudiantes y familias?!. ¡La gran negligencia de los Delegados del GDF! Permitir que las calles del DF se conviertan en tiraderos de cadáveres; cementerios de vehículos abandonados, madrigueras de maleantes; tugurios de “picaderos” y cubiles para vejar niñas, niños y mujeres. Tiene su ícono ahí en la barda de Plaza Cuilcuilco; tienen meses: coche abandonado con placas de Texas/USA; camión de redilas con placas Estado de México (‘adaptado’ como hotel), hoy luego de corta temporada de hospedajes frente a la primaria “Cuicuilco”, se encuentra en “tour” frente a la Secundaria/155 como informó la columna “Póker político”. Es clamor popular en todas las Delegaciones/GDF exigir que los Delegados “arrastren” TODOS los vehículos/chatarra abandonados, no solamente en calles, sino dentro de las unidades habitacionales –Iztapalapa y Cuauhtémoc principalmente- que los pseudovigilantes, en contubernio con bandas externas, permiten que ahí los abandonen. Muchos atracadores ahí se guarecen y acechan a transeúntes. ¡Auxilio Urgente! Debe haber auténtica visión de Estado de los Secretarios del gabinete/GDF, sus equipos de asesores, quienes mediante fajarse los redaños supriman la impunidad para cumplir mínimamente con la seguridad generalizada para una vida digna a los defeños. La peor propaganda negativa hacia cualquier aspiración sociopolítica de Marcelo Ebrard es dejar hacer y dejar pasar la criminalidad. Sólo cumplir con su deber. Acordar sinergia entre las diversas instituciones de Seguridad del GDF: Procuraduría Social; Prevención Civil; Secretaría de Seguridad Pública/DF; Procuraduría General de Justicia/DF, y desde luego exigir inteligencia y valor a cada Delegado, porque si bien algunos se encuentran entretenidos en sus “buscas” del Año de Hidalgo, no es posible que quienes confían en la solidez institucional del GDF se vean defraudados. Hay indignación entre las madres de familia, ante la impotencia por los asaltos, que las dejan inermes. Los delincuentes cuentan con el burocratismo estulto de las policías, éstas hacen todo lo posible para que las víctimas no denuncien, conforme a Derecho. Los intimidan hasta perder cientos de horas-hombre. Arguyen mil y un pretextos para no investigar y coadyuvar a la tranquilidad ciudadana que se traga su impotencia, y reserva su poderío cívico para ocasiones estratégicas sociológicamente -la electoral, por ejemplo. Urge respuesta de Estado. MARISELA ESCOBEDO, asesinada hace 88 días. ¡La llama, su nieta! ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, miércoles 8/9am. 760AM. Radio-abc. “La Tertulia”. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Andrés Manuel López Obrador cuestionó iniciativa priísta. FELIPE RODEA REPORTERO
E
l senador Manlio Fabio Beltrones se mostró sorprendido ante los comentarios vertidos por Andrés Manuel López Obrador, respecto a la Iniciativa presentada por el grupo parlamentario del PRI para reformar la hacienda pública, a quien acusó de que con su acostumbrada ligereza e ignorancia, menciona que la iniciativa priista pretende cobrar IVA a medicinas y que no existe progresividad en la propuesta. Luego de que en la víspera Marcelo Ebrard considerara que la propuesta es electorera y es similar a una que la izquierda ha venido enarbolando, el coordinador de la fracción del Revolucionario Institucional, afirmó que quizá la explicación del jefe de gobierno capitalino de no apoyar la modernización hacendaria que necesita el país se encuentra en el hecho de él que nunca ha representado a la izquierda. Ante los señalamientos, el senador Beltrones comentó que a México le harían un gran favor algunos políticos sí leyeran más y hablaran menos. Por otra parte, refrendó su llamado a las fuerzas políticas para tomar en serio los problemas del país y dar prioridad a las demandas de la sociedad, dejando en un segundo plano las obsesiones personales por el poder. Al referirse a la propuesta de reforma hacendaria que en días pasado presentó en el pleno de
la Cámara de Senadores, a nombre del grupo parlamentario del PRI, explicó que sí es posible bajar los impuestos y recaudar más si eliminamos los privilegios fiscales. Indicó que la modernización hacendaria que planteamos con esta iniciativa de ley tiene como objetivo volver a crecer y generar empleo, para que el presente y el futuro de los mexicanos ya no sean el desempleo, la pobreza y la inseguridad. La propuesta está sobre la mesa y es hora de que se manifieste en los hechos el interés por concretar las refor-
mas que México necesita. Mencionó que como antes lo hicimos y se hace en otros países, sí es posible bajar los impuestos y subir la recaudación, si todos pagamos de manera equitativa y eliminamos los privilegios, expresó el senador Beltrones en un encuentro con líderes del Sector Popular del PRI. Se equivocan quienes creen que no hay otra manera de recaudar más que subiendo los impuestos, como se ha venido haciendo desde que subió el IVA y se impuso el IETU al sector productivo.
Manlio Fabio Beltrones, sorprendido por las criticas.
4 LA POLÍTICA
unomásuno
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Supervisan diputados puntos de internación en Chiapas Continúa la inspección de lugares de ingreso de centroamericanos en la frontera sur
E
l Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, en compañía de diputados federales encabezados por la Diputada Norma Leticia Salazar Vázquez (PAN) presidenta de la Comisión de Población Fronteras y Asuntos Migratorios y por el Diputado Juan Carlos López Hernández (PRD), presidente de la
Comisión Especial para la Atención de los Asuntos de Frontera Sur, realizaron un recorrido para supervisar los puntos de ingreso de centroamericanos en la frontera Sur del país. Dentro de los representantes de la Cámara Baja que participaron en el recorrido se encuentran los diputados Julieta Marín Torres (PRI); Adriana Teresa Porras (PRI); Guadalupe Valenzuela Cabriales
(PAN); Teresa Guadalupe Reyes (PT); Carlos Martínez Martínez (PAN); Gumercindo Castellanos Flores (PAN), y José Torres Robledo (PRD). Dicha gira es con el objetivo de iniciar los trabajos de análisis, por parte de la Cámara de Diputados, respecto a la minuta que le fue remitida por la Cámara de Senadores, que tiene como propósito la aprobación de la Ley de Migración.
El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, realizando su labor a supuestos puntos de internacion en la frontera sur.
Recomienda SRE evitar viajes no indispensables a Japón JAVIER CALDERÓN REPORTERO
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recomendó a los mexicanos que deseen visitar Japón, que pospongan su viaje a menos que resulte estrictamente indispensable. Al mismo tiempo instruyó a la Embajada de México en Tokio a redoblar esfuerzos para atender a la comunidad mexicana y a quienes tienen familiares en ese país, así como mantener contacto con ellos por vías electrónica y redes sociales. En un comunicado, ratificó la disposición de ofrecer todo el apoyo necesario a los mexicanos residentes en Japón, en tanto que para quienes tienen familiares en esa nación activó el número telefónico 36865883 y el correo electrónico pacrespuestarapida@sre.b.mx
La cancillería informó que a través de su Embajada en Tokio, el gobierno de México se mantiene al tanto del trabajo que se realiza en Japón para eliminar los riesgos en la nucleoeléctrica de Fukushima Daiichi, afectada por el terremoto y el tsunami del viernes. El gobierno japonés ha informado que hasta el momento no existen evidencias de fusión nuclear, pese a las fallas en los reactores uno y tres; además, la radiación no implica riesgo para la vida humana, aunque sí se recomendó desalojar a la población a 20 kilómetros a la redonda. A pesar de que Japón no ha emitido alerta de emergencia nuclear, la SRE recomendó a los mexicanos evitar viajes a Japón a menos que sea estrictamente indispensable, pues todavía continúa la actividad sísmica. Al mismo tiempo instruyó a la
Embajada de México en Japón a que redoble sus esfuerzos de atención a la comunidad mexicana residente y se mantenga atenta a sus requerimientos en resguardo de su seguridad. La representación diplomática es la encargada de emitir las alertas de seguridad pertinentes para los connacionales residentes en ese país, con base en información oficial de las autoridades locales. “El gobierno de México confía en la pericia y experiencia de las autoridades japonesas para controlar la situación de la planta de Fukushima y seguirá pendiente de la evolución de los acontecimientos en esa zona”, agregó la dependencia. Por último, el gobierno mexicano reiteró su disposición a brindar ayuda a Japón en caso de que el gobierno de ese país así lo solicite.
Matías Pascal Ineficiencia, abulia y desinterés en comunicación social de Los Pinos Inconcebible, en verdad, es que en la primera casa del país, es decir la Residencia Oficial de los Pinos, mantenga “cortada” la comunicación social, directamente responsable de cuidar la imagen de la institución y persona del presidente de la República, sin cumplir su prioritaria función de mantener una intercomunicación de excelencia con medios impresos y electrónicos. La ineficiencia, abulia y desinterés, por no llamarle más feo a la inoperancia de los encargados de imagen y comunicación del presidente, se refleja cotidianamente en los noticieros y páginas en los distintos diarios, en donde un día y otro también, los críticos del gobierno se apoderan de los espacios informativos ante la indolencia de los expertos publirrelacionistas de los Pinos, carentes de respuestas y argumentos inteligentes en defensa de los actos y decisiones de gobierno de su jefe. A ello se añade el despotismo y altivez de los “comunicadores” de la presidencia, quienes encerrados en su “palacio de cristal”, recargan sus responsabilidades en otros ante su incapacidad de dar la cara, olvidando su primicia función, consistente en lograr una buena relación con editores, directivos y reporteros de los medios de difusión. Es tiempo de que el Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Gerardo Ruiz Mateos y el secretario particular del presidente Felipe Calderón, Roberto Gil Zuarth, metan orden en esa vital oficina de comunicación social, pues no es posible que la Residencia Oficial esté “incomunicada” por la soberbia, intolerancia e ineficiencia de quienes tienen la responsabilidad de mantenerla bien, pero muy bien conectada, con la opinión pública. Red de corrupción en ayuntamiento de Neza La podredumbre en el Ayuntamiento de Ciudad Nezahualcoyotl Estado de México se sigue derramando y una prueba más de ello es la reciente detención por parte de la Policía Ministerial de Jorge Cisneros Cruz, secretario adjunto del Presidente Municipal, Edgar Cesáreo Navarro Sánchez, y gente también del ex diputado Eduardo Quiles. A Jorge Cisneros Cruz, los agentes policíacos le recogieron 35 gramos de droga conocida como “cristal” y una escopeta “cuata” calibre 12. El detenido estaba a bordo de una camioneta platicando con una mujer menor de edad sobre la avenida México de la colonia Raúl Romero, cuando fue sorprendido por los policías que lo condujeron a la ciudad de Toluca, donde fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público Federal para los afectos de ley. Este sujeto controlaba la oficina de Protección Civil y el tianguis de automóviles que sábados y domingos son un verdadero dolor de cabeza para los ciudadanos del municipio 120. Dada la delincuencia organizada que opera en el lugar y el caos vial que ocasionan los vendedores de automóviles y las molestias a los habitantes de varias colonias adyacentes al bordo de Xochiaca. Pero pese a esto no a habido poder humano que lo pueda quitar por las ganancias millonarias que les deja a los funcionarios corruptos del municipio. Venganza política Usando el poder que da la recien llegada a la gubernatura y la inmunidad jurídica, el primer mandatario de Puebla, Rafael Moreno Valle, se apoyó de las televisoras para iniciar la destrucción de los negocios del empresario poblano Ricardo Henaine Mezher. Con la toma de Valle Fantástico se inició este proceso. La clase política poblana generó coyunturalmente negocios para impulsar el desarrollo de la entidad, y uno de los hombres que ha contribuido al desarrollo económico de la entidad ahora es producto de una de las más viles venganzas políticas. Ya incluso entre uno de los más prestigiados legisladores como es el caso de Mario Di Constanzo del PT, ya ha calificado este tema como una venganza política por el apoyo que recibió el inversionista de la anterior administración priísta. Sin embargo abrió una luz a la defensa de Henaine Mezher. Que se busque en la base de datos del SAT , que se investigue al actual gobernador poblano y a su operador financiero Eukid Castañón, por el uso de recursos ilícitos en la campaña electoral. Esto apenas empieza.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. LEGISLADORES Y DIPLOMATICOS PURAS VERGUENZAS as relaciones de México con los demás países del mundo han pasado por épocas verdaderamente brillantes, al grado de lograr un reconocimiento mundial por su indeclinable respeto a los principios fundamentales de respeto a la soberanía y a la libre autodeterminación de todos los pueblos. En tal sentido se privilegiaron las intervenciones de los representantes mexicanos en los distintos foros que, con repercusión mundial, han ocupado. Las reuniones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), de su similar para las Américas (OEA) y muchas otras, han servido como escaparate para exhibir las tesis mexicanas más progresistas y libertarias. En el contexto actual de las relaciones internacionales, con las múltiples guerras de intervención imperial protagonizadas por los Estados Unidos de Norteamérica, la ignominiosa construcción de muros segregacionistas, como el norteamericano para contener las oleadas de hambrientos latinoamericanos y el israelí para confinar a los legítimos propietarios de las tierras palestinas, hace falta la labor de verdaderos diplomáticos profesionales que intervengan eficaz y oportunamente para evitar el riesgo de caer en situaciones como las que obligaron a México a firmar los llamados Tratados de Bucareli en 1923 o a sufrir los ataques navales que Francia perpetró en Veracruz durante la famosa Guerra de los Pasteles en 1838. Por increíble que pudiera parecernos, la intervención armada de las fuerzas norteamericanas en suelo mexicano no ha merecido la atención enérgica de nuestros costosos funcionarios del servicio exterior ni de los legisladores enfrascados en inútiles discusiones y discursos que pretenden resolver asuntos como la separación de la basura en Actopan, la defensa de las focas en el Ártico o la autorización de películas para adolescentes. Olvidando los antecedentes debidamente documentados por la Historia, un simple asunto policíaco relacionado con bandas de secuestradores y el encarcelamiento de sus miembros se ha dejado crecer hasta el punto de originar un conflicto con el gobierno de Francia que ha puesto en peligro las mutuas relaciones comerciales y culturales, indispensables en el mundo de hoy. La tozudez ha hecho retroceder a la diplomacia. Los exabruptos se han impuesto a las negociaciones. Pero también la inconfesable maraña de intereses ocultos ha permitido el montaje de situaciones provocadoras de conflictos que pudieran servir de pretexto para el establecimiento de bases policíaco militares extranjeras en territorio mexicano. Como modernos caballos de Troya, los agentes extranjeros en servicios de espionaje que aparentan colaborar en la lucha contra el narcotráfico, proliferan por todos los rincones del país. La muerte de uno de esos agentes, en una apartada carretera del estado de San Luis Potosí, con la detención de los presuntos culpables y la respectiva localización de las armas asesinas como resultado de una extrañamente rápida investigación, solamente ha servido para exacerbar la dureza de las declaraciones norteamericanas y el tono de las amenazas de intervención. Además de la crisis económica con su trágica carga de desempleo e inflación, la importación de gasolinas y el colapso de las industrias manufacturera y agropecuaria, ahora enfrentamos la amenaza de otra intervención extranjera. Por lo pronto, le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 21 hs. en http://unomasuno.com.mx , y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo. independencia2@hotmail.com
L
POLÍTICA 5
unomásuno
La mitad de alimentos en México vienen del extranjero: Silvano Aureoles Urge reserva estratégica alimentaria para seis meses FELIPE RODEA REPORTERO
A
lrededor de la mitad de los alimentos que se consumen en México provienen de otros países, “lo que representa un gasto aproximado de 20 mil millones de dólares al año”, lo que incrementa el número de personas en condiciones de pobreza y pobreza extrema. Señaló lo anterior el vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles Conejo, luego de solicitar a la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) implementar mecanismos y políticas estratégicas para crear una reserva alimentaria para seis meses que ayude a generar un mercado interno de consumo y permita a las personas de bajos recursos acceder a los productos de consumo básico. Con datos de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), afirmó que las reservas actuales de México alcanzan a lo mucho para 60 días, ya que los estragos que causaron las recientes heladas que azotaron a Sinaloa y Sonora se van a sentir en junio o julio, una vez que se agoten las cosechas de Jalisco, Estado de México y Chiapas. Por ello exhortó al Ejecutivo federal para que por medio de la Sagarpa se establezcan las medidas necesarias
El Senado, preocupado ante desplome de la producción nacional de alimentos: Silvano Aureoles Conejo. para contar con una reserva alimentaria estratégica de seis meses, dados los altos índices de importación de alimentos, como maíz, trigo, soya, arroz, carne de res, cerdo y aves y leche. Insistió en unir “esfuerzos a fin de que la reserva estratégica de alimentos sea una realidad en el país, que los apoyos al campo sean acordes con las necesidades de los agricultores y se apoye la producción nacional, a fin de que se disminuya el porcentaje de granos y alimento que importamos”. Mediante un punto de acuerdo que presentará ante el pleno del Senado, Silvano Aureoles dijo que de acuerdo con investigaciones y estadísticas de economistas de la
Universidad Nacional Autónoma de México, durante la primera crisis alimentaria de hace cuatro años, en México se sumaron 6 millones de personas más a la pobreza extrema. El también integrante de la Comisión de Agricultura y Ganadería de la cámara alta señaló que el incremento de la pobreza extrema “no sólo se refleja en la falta de recursos económicos de las familias, sino en problemas graves de desnutrición y anemia”. Agregó que debido al incremento de los efectos del cambio climático, se estima que en 10 o 15 años se incrementen los precios de los granos, y la producción o reserva de los países va a ser menor.
Presenta Greenpeace guía para alimentos saludables La organización ecologista Greenpeace presentó una guía práctica para que los ciudadanos conozcan qué alimentos deben elegir que sean saludables y sin riesgo de estar contaminados con productos transgénicos. En el espacio del Mercado el 100, que se instala en parque Río de Janeiro, integrantes de diversas organizaciones civiles, la chef
Mónica Patiño y la actriz Gabriela de la Garza se manifestaron contra los productos transgénicos. En la presentación de un video y un estudio que analizó más de 360 productos industrializados, revelaron las marcas comerciales de los que utilizan maíz, soya, canola, algodón y otros genéticamente modificados o transgénicos para que la población los dis-
Falta educación entre los mexicanos en materia de nutrición
tinga y evite consumirlos. La coordinadora de la Campaña de Agricultura Sustentable y Transgénicos de Greenpeace, Aleira Lara, indicó que el objetivo es cuidar la salud, pues el efecto negativo que tengan estos productos en el organismo humano no ha sido evaluado, ya que requiere de años. Sin embargo, destacó que existen pruebas científicas que tanto la producción de estos productos como su consumo sí traen consecuencias graves al medio ambiente y a la salud. En el caso de los cultivos, explicó, crean resistencia a herbicidas para el combate de plagas, así como atraso tecnológico y contaminación de otras especies productivas y de la biodiversidad. En cuanto a la salud de los seres humanos, continuó, se crea resistencia a medicamentos, sobre todo antibióticos, e impacto tóxico para órganos, como hígado, riñones y reducción de la reproducción, según lo han demostrado estudios hechos en ratas.
6 LA POLÍTICA
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomásuno
“Parecidísima” la propuesta laboral de PRI con la del PAN Ponen como único “pero” el derecho colectivo a sindicatos
Se compromete la GOPAC a luchar contra la corrupción FELIPE RODEA REPORTERO
Se deberá buscar el concenso en el Congreso para lograr la reforma laboral. IGNACIO ALVAREZ REPORTERO
L
os diputados del PAN integrados en la Comisión de Trabajo de la Cámara de Diputados, celebraron el “parecido” entre la propuesta de Reforma Laboral del PRI con la de su partido, mientras los priístas sin decir que no, insistieron que su iniciativa es la mejor porque se integró con la aportación de organizaciones sindicales, empresariales y académicas con los diputados del tricolor. El diputado del PAN, José Gerardo de los Cobos Silva, secretario de la Comisión del Trabajo y Previsión Social, dijo que la reforma a la Ley Federal de Trabajo que presentó el PRI tiene varios puntos en los que coincide con la que impulsa su fracción parlamentaria, por lo que confió que se llegue a un acuerdo para sacar una Reforma Laboral de consenso en este periodo ordinario de sesiones. “Vamos a ir a la mesa de la comisión (de Trabajo y Previsión Social) y debatiremos los puntos, creo que la mejor calificación es la que le demos a un proyecto que se convierta en la Reforma Laboral en este periodo legislati-
Diputado José Gerardo de los Cobos.
vo. Se puede llegar a un acuerdo razonable, todos entendemos que el tema no es propiedad de nadie, sino que pertenece a todos los mexicanos”, declaró el legislador. Expuso que dentro de los puntos de coincidencia están las nuevas maneras de contratación; medidas de inclusión; cuestiones a favor de la mujer, de las madres trabajadoras; regular la subcontratación y apoyos para los jóvenes, en el aspecto de capacitación para mejorar la competitividad. En las mayores urgencias, expresó Gerardo de los Cobos, encontramos muchas coincidencias en ese diagnóstico que compartimos todos, no puede ser exacto porque cada uno tiene su visión, pero creo que ayuda mucho. ¡Qué bueno que se presentó esta iniciativa! Por lo anterior, adelantó que el inicio de la discusión versará en los puntos de coincidencia. “Estamos abiertos, vamos a hacer nuestro esfuerzo, con trabajo, la responsabilidad está en nuestras manos, no podemos echarle la culpa a nadie, tenemos que sacar un resultado concreto en este periodo de sesiones”, confió De los Cobos Silva. Aclaró que la propuesta de Acción Nacional, al igual que la del PRI no toca el artículo 123 constitucional, sino que se enfoca en una reforma a la ley secundaria. “Parte del derecho colectivo de los sindicatos es un tema que veremos en una segunda etapa, ahorita vamos a revisar las coincidencias y ya después hablaremos de las divergencias”, comentó. Resaltó que una coincidencia importante es la regulación a la subcontratación, porque en las dos propuestas, tanto en la que presentó el PAN el pasado 18 de marzo, como en la que recién dio a conocer el PRI, “se castiga severamente el abuso cuando se evaden las obligaciones laborales”. Respecto al pago por horas, dijo que aunque no lo toca la propuesta del PRI se encuentra en la ley vigente, ya que los contratos estipulan que el trabajo se debe efectuar a en determinado tiempo: hora, día, semana. “Todas son unidades de tiempo”. Por lo anterior, continuó el legislador de Acción Nacional, nuestra iniciativa la quería expresar de manera concreta porque es una modalidad que se usa, no se trata de fraccionar un salario pequeño, sino de que cierto tipo de actividades que no requieren jornadas completas, puedan incluso ser hasta mejor remuneradas porque son trabajos especializados, no es una divergencia sustancial, puntualizó.
En la clausura de la IV Conferencia Mundial de la Organización Mundial de Parlamentarios contra la Corrupción (GOPAC), el senador Ricardo García Cervantes reiteró el compromiso de este organismo para prevenir y luchar contra la corrupción y emplear todo medio democrático que esté a su alcance. Al dar lectura a la “Declaración de México”, auspiciada por el Senado de la República y el Capítulo México, instó a los gobiernos de 46 países representados en la institución a promulgar leyes e impulsar políticas acordes con la Convención de las Naciones Unidas Contra la Corrupción. Al concluir los trabajos del evento, se reafirmó el papel esencial de los parlamentos y parlamentarios para representar la voluntad de los pueblos y comprometer a sus gobiernos a tener un papel responsable en el combate a este flagelo. El legislador mexicano explicó que dicho organismo tiene una posición privilegiada para ayudar a los parlamentarios a desarrollar la “voluntad política de actuar”, ya que les proporciona habilidades y herramientas necesarias para prevenir y luchar eficientemente contra la corrupción. Indicó que se han alcanzado resultados significativos y se ha conformado un plan de acción que contempla ampliar la red de miembros de GOPAC para ayudar a establecer capítulos adicionales de países con parlamentarios activos. También se planteó fortalecer y promover esta red con mujeres parlamentarias, poner en práctica los planes fundamentales de acción desarrollados por los cinco grupos de trabajo globales de GOPAC e incorporar a la sociedad civil en la lucha contra la corrupción. De igual manera, se demandó reforzar los lazos de la Organización con los socios, a fin de ayudar a una mejor comprensión del enorme costo de la corrupción y del papel de los parlamentarios y parlamentos para prevenir y luchar contra ésta. Al respecto, el presidente de GOPAC, Naser Al Sane, sostuvo que lo importante son las acciones que se tomarán a partir de la IV Conferencia, mediante la aplicación del plan de acción y su revisión.
Senador Ricardo García Cervantes.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Ampliarán demanda contra RMV Puebla.-El empresario Ricardo Henaine, a través de su apoderado legal, Rodolfo Aragón Mijangos, y su abogado Xavier Olea, dio a conocer que ampliarán la demanda presentada ante la PGR en contra del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle Rosas. En rueda de prensa, los representantes de Henaine Mezher lamentaron que en Puebla presuntamente no exista un estado de derecho y que se violenten las garantías constitucionales por parte de la administración estatal. Lo anterior, por los hechos ocurridos el pasado viernes, cuando la fuerza pública tomara el predio de “Valle Fantástico”. ‘Todo parece que Moreno Valle ha enviado una cortina de humo a la ciudadanía poblana con el fin de ocultar un acuerdo político con el famoso gober precioso”, comentó. Rodolfo Aragón señaló que será la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) la que tendrá que resolver este asunto, en donde prevé que será a favor de los intereses de su cliente. ‘El martes ampliaremos la denuncia ante la Procuraduría General de la República (PGR) que ustedes saben y conocen por los hechos su citados el viernes pasado’, acotó. Los representantes de Ricardo Henaine puntualizaron que iniciarán dichas medidas legales en contra del gobernador, del presidente del Tribunal Superior de Justicia y del juez, todos del estado de Puebla. Señalaron que el gobernador de Puebla supuestamente abusó de poder al invadir y despojar a particulares de su propiedad, lo cual es un delito, por ello recurrirán a la justicia federal, además de poner del conocimiento de estos hechos al Congreso de Unión. El pasado viernes, un juez dio la orden para que la fuerza pública tomara el predio de 18 hectáreas el cual se ubica en la vía Atlixcayotl y en el que se asienta ‘Valle Fantástico’, el cual poseía Ricardo Henaine por medio de una donación.
POLÍTICA 7
unomásuno
Venganza política vs Ricardo Henaine Denuncia el diputado Mario Di Constanzo: juego sucio de Moreno Valle y su asesor Eukid Castañón IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO}
L
a destructiva campaña operada por el poder público en Puebla, encabezada por el gobernador producto de la alianza PAN-PRD Rafael Moreno Valle, contra el empresario Ricardo Heniane Mezher, en opinión del diputado del PT Mario Di Constanzo Armenta es producto de una venganza política por el apoyo que recibió el inversionista de la anterior administración priísta. El diputado del Partido del Trabajo, quien presentó un punto de acuerdo para que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) investigue al actual gobernador poblano y a su operador financiero Eukid Castañón por el uso de recursos ilícitos en la campaña electoral de Rafael Moreno Valle, no descartó el probable interés de ambos personajes en minar el poder económico de Henaine Mezher. Frente al desfalco de 2 millones 400 mil pesos en contra del Ayuntamiento de Benito Juárez-Cancún, en Quintana Roo, cometido por Eukid Castañón, por una reestructuración administrativa que nunca realizó por medio de su empresa Solución-Total, se recibieron recursos al parecer utilizados en la campaña electoral de Moreno Valle. “Yo tengo recibos por trabajos no concluidos que ascienden a 2.4 millones de pesos”, afirma Mario Di Constanzo en entrevista con unomásuno y subraya que derivado de la detención de Greg Sánchez, se sabe que la Procuraduría General de la República (PGR) abrió una investigación por lavado de dinero en contra del gurú financiero de Moreno Valle, Eukid Castañón. Explica que en el punto de acuerdo que impulsa, se solicita a la PGR que diga si ya concluyó esa investigación o si continúa en proceso; en suma, cuál es el estatus jurídico de Eukid Castañón, al tiempo que se pide al SAT revisar fiscalmente los recursos utilizados en la campaña electoral de Moreno Valle, así como los de la empresa Solución Total, que factura 100 millones de pesos anuales, sin que su trabajo justifique los elevados ingresos. Juego sucio del nuevo gobernador El diputado Mario Di Constanzo recordó que en abril de 2008, Eukid Castañón suscribió un contrato con el Ayuntamien-to de Benito Juárez, para que por conducto de su empresa Solución Total se realizara una reestructuración administrativa en el municipio de Quintana Roo. Sin embargo, el asesor financiero del actual gobernador poblano, no cumplió con su obligación, a pesar de que cobró dos millones 400 mil pesos que establecía el contrato, por lo que en julio de 2010, la PGR admitió que investigaba a Eukid Castañón por el presunto delito de lavado de dinero.
Duputado Mario Di Constanzo. Tras señalar que Eukid Castañón acostumbra cobrar elevadas sumas a cambio de favores políticos, fue contratado por el entonces candidato al gobierno de Puebla, Rafael Moreno Valle, como su “operador financiero”, por lo que las autoridades están obligadas a revisar el financiamiento en la campaña del actual gobernador. “Se debe esclarecer el financiamiento de la campaña de Rafael Moreno Valle, ante la evidencia de que Eukid Castañón pudo ingresar dinero de procedencia ilícita, obtenido a través de fraudulentos negocios de su empresa Solución Total, la cual factura alrededor de 100 millones al año, por trabajos no comprobados”, expresó. El diputado del PT aseguró que Eukid Castañón, como “cerebro financiero” de Moreno Valle, fue el responsable de reunir a los 10 hombres de negocios más consolidados de Puebla para “pasarles la charola”, pero ante la imposibilidad de formar parte del gabinete por la investigación en su contra, el empresario opera en el anonimato, como asesor financiero del gobernador, “proponiendo negocios turbios a cuanto empresario y fun-
Ricardo Henaine.
cionario se preste”, aseveró. Respecto a la posibilidad de que la campaña contra el empresario Henaine Mezher tenga como fin apoderarse de sus inversiones, no sólo con el despojo del predio conocido como Valle Fantástico, Aeropuerto Internacional de Puebla y el propio equipo de fútbol, Mario Di Constanzo, precisa: “Pudiera ser. Lo que hay alrededor es una pugna de venganza política entre los intereses que se disputa a una persona como Henaine, protegido por el gobernador anterior, Mario Marín, y lo que pretende hacer este nuevo gobernador. Son conflictos entre personas con trayectoria no muy limpia que deben ser resueltos con transparencia por las autoridades federales”, señala. Sin apego a derecho la actuación del gobernador Por otra parte, el presidente del comité directivo estatal en Puebla de Convergencia, José Juan Espinosa Torres, afirmó que el linchamiento en contra del empresario Ricardo Henaine Mezher, sólo ha servido para dañar la propia imagen del gobernador, Rafael Moreno Valle. El dirigente estatal de Convergencia se manifestó por la renuncia al cargo de secretario de Asuntos Jurídicos de Juan Pablo Piña Kurczyn, por haber implementado una estrategia fuera del derecho legal, con el fin de recuperar a como dé lugar el predio que alberga el parque de diversiones Valle Fantástico. El también diputado local por las siglas anaranjadas aseguró que las consecuencias de llevar el problema del predio de la Reserva Territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl ante los medios, ha derivado en una serie de denuncias de Ricardo Henaine en contra de Rafael Moreno Valle, como la promovida en estas fechas en la Procuraduría General de la República (PGR).
OJO CANO PAGINA BUENA
LU N E S 14
8/
DE
MARZO
DE
/9
2011
unomásuno
Se agudiza la emergencia nuclear en Japón, al ocurrir fusión en un generador zHay riesgo en dos reactores más de la Planta Fukushima zAdvierten de afectaciones en dos plantas nucleares más zUna réplica de 6.2 grados Richter, desatan el pánico entre la población
FELIPE RODEA REPORTERO
T
ras padecer una réplica de 6.2 grados Richter que causó pánico entre la población, en Japón se agudiza la emergencia nuclear, al ocurrir la temida fusión nuclear en al menos un reactor de la planta paralizada de Fukushima, aunque se menciona la posibilidad de que se presente la misma situación en un segundo reactor, en tanto, se reportaron afectaciones en dos plantas nucleares más del país nipón tras el sismo.
Mientras tanto, las labores de rescate de víctimas continúan y la Agencia Nacional de Policía de Japón dio a conocer las primeras cifras preliminares , al confirmar 600 mil evacuados, la muerte de mil 597 personas por el terremoto y el tsunami del viernes pasado, así como mil 481 desaparecidos, aunque advierten que seguramente la cifra de afectados seguirá incrementándose en los próximos previéndose que podría llegar a las 10 mil víctimas. El pánico se apoderó ayer de los japoneses, al presentarse otra réplica de seismo en el país oriental, que alcanzó una magnitud de 6.2 grados Richter, lo que provocó una alerta de tsunami que afortunadamente resultó negativa. Ya hubo fusión Luego de que las autoridades japonesas, ajustaron números al afirmar que el terremoto fue en realidad de 9 en al escala de Richter y no de 8.9, como había informado. Se informó que en dos de las centrales nucleares ya se declaró emergencia, y una tercera, la planta nuclear de Tokai, en la prefectura de Ibaraki, perdió su sistema de refrigeración por una avería, dándose la alerta
correspondiente. Previamente, Yukio Edano, jefe del gabinete, reconoció que "una fusión pudo haber ocurrido en al menos uno de los reactores de energía nuclear. Creemos que existe esa posibilidad. Está adentro del reactor. No podemos ver. Sin embargo, estamos asumiendo que ocurrió una fusión" en el reactor número uno de la planta nuclear de Fukushima, una planta ubicada 240 kilómetros al norte de Tokio. Además, externó su preocupación de que el mismo escenario se esté repitiendo en un segundo reactor, el número 3, que también registró fallas. De acuerdo con la agencia Kyodo, unas 15 personas resultaron contaminadas con radiactividad cerca de la central nuclear de Fukushima. Unas 170 mil personas han sido evacuadas de los alrededores de Fukushima I -donde ayer se registró una explosión de hidrógeno en el edificio que alberga al reactor- y otras 30 mil de las inmediaciones de Fukushima II. El gobierno ha ubicado en el nivel 4 -con consecuencias locales- la gravedad del accidente nuclear. El nivel máximo que puede alcanzar es el siete, lo que significaría que las radiaciones pueden extenderse a otros países. La explosión de Chernobil, en 1986, llegó al nivel siete. En una tercera planta en Onagawa, la compañía administradora Japan Atomic Power destacó que la instalación se apagó automáticamente tras el terremoto de magnitud 9.0 del viernes. Informó el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) que la operadora de la central nuclear de Onagawa,
Tohoku Electric Power Company, ha fijado el nivel de alerta en uno, el más bajo de la escala, tras el devastador terremoto del pasado viernes en Japón. 600 mil evacuados Por su parte, la Oficina de Ayuda Humanitaria de Naciones Unidas (OCHA) dio a conocer que se tienen registrados unos 600 mil evacuados en los últimos tres días en Japón, tras el terremoto, el tsunami que le siguió y ante la actual amenaza nuclear. De curdo a los últimos reportes, 380 mil personas fueron evacuadas de las zonas afectadas por ambas catástrofes naturales, mientras que 210 mil han sido evacuadas del área de 20 kilómetros alrededor de la central nuclear de Fukushima, donde se registró una explosión tras el terremoto. De un primer reactor nuclear con problemas, la preocupación se ha extendido a un segundo en el que el sistema de enfriamiento de emergencia ha dejado de funcionar. Además, las autoridades niponas han declarado la alerta nuclear en la planta nuclear de Onagawa, unos 150 kilómetros al norte de Fukushima. Actualmente tres mil víctimas han sido rescatadas, pero se teme particularmente por la mitad de los 10 mil residentes del poblado de Minami-
Sanriku-cho (prefectura de Miyagi, en el norte de Japón) que fue arrasado por el tsunami. La OCHA sostuvo que los esfuerzos de las autoridades japonesas ante la emergencia se intensifican con el apoyo de los equipos de especialistas que siguen llegando desde distintos países, en tanto que sus científicos trabajan a contrarreloj para enfriar los reactores de la planta nuclear de Fukushima. Para atender la tragedia, el Gobierno ha movilizado a 100 mil miembros de sus tropas de defensa, así como 190 aviones y 45 botes, para colaborar con las operaciones de ayuda, que resultan muy difíciles debido a las continúas réplicas (del terremoto), las alertas de tsunami, así como los incendios. Unos 2.6 millones de afectados carecen de electricidad en sus viviendas, 1.4 millones no tienen agua, mientras que se está agotando el gas en 3.2 millones de hogares, una situación que resulta particularmente crítica por las bajas temperaturas en el país (alre-
dedor de 1 grado centígrado la pasada noche). Por su parte, la Policía de Miyagi, la provincia más afectada por el terremoto, cree que habrá al menos 10 mil fallecidos, mientras otras fuentes no descartan que pueda incluso incrementarse, pues tan sólo en Minamisanriku, una localidad costera de Miyagi totalmente arrasada por el tsunami que siguió al sismo de 9 grados en la escala Richter, están sin localizar 9 mil 500 personas. En cuanto a daños materiales, las
cifras o f i c i a l e s hablan de más de 20 mil 800 edificios destruidos y de que unos 450 mil japoneses tuvieron que ser evacuados de sus viviendas por distintas motivos,
entre ellos 200 mil desplazados por los riesgos en una planta nuclear en Fukushima. Pérdidas por 100 mmd Los daños financieros en el país nipón que dejó el mayor terremoto de su historia, se calcula que alcanzarán pérdidas superiores a 100 mil millones de dólares para la economía de ese país y los seguros tendrán que hacer frente a hasta 34 mil 600 millones por los daños causados en propiedades aseguradas. Se informó que lLas provincias del litoral oriental de Ibaraki, Tochigi, Miyagi, Iwate y Fukushima son las más afectadas por el terremoto y el tsunami posterior y el daño causado a las viviendas superará los 20 mil millones de dólares y empresas como Honda, Toyota y Nissan, así como la tecnológica, como Sony, han cerrado sus fábricas, qu8e dejará pérdidas entre 5 mil y 10 mil millones de dólares. Se menciona que el impacto del tsunami dejará pérdidas superiores a los 20 mil millones de dólares; en tanto que las infraestructuras dañadas suman 30 mil millones de dólares o más, a lo que hay que añadir las pérdidas de 10 mil millones por pérdidas en instalaciones de puertos y de barcos. Inyectan recursos a Japón Con el propósito de garantizar la estabilidad financiera del país tras el
grave terremoto del viernes, el Banco de Japón (BOJ) anunció hoy que inyectará 7 billones de yenes, es decir, 85 mil 848 millones de dólares ó 61 mil 557 millones de euros. Con esta medida se demuestra que la autoridad monetaria central nipona está dispuesta a hacer todo lo que sea necesario para calmar a los mercados y asegurar la liquidez durante la mayor crisis desde la II Guerra Mundial. Se desplazó la isla El terremoto que el viernes devastó al noreste de Japón no fue de 8.8 ni de 8.9 grados, sino de 9.0 en la escala Richter, informó hoy la Agencia Meteorológica de Japón, lo que lo ubica como el cuarto más fuerte de la historia en el mundo según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). La intensidad del movimiento telúrico, parece haber desplazado la isla en unos 2.4 metros, según muestran imágenes de satélite tomadas por la NASA antes y después de la tragedia, y los cálculos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Estas agencias afirmaron que "en este momento, sabemos que una estación de GPS se desplazó (2.4 metros) y hemos visto un mapa de la GSI (Autoridad en Información Geoespacial) en Japón que muestra el patrón de cambio en una gran superficie y concuerda con el cambio de la masa terrestre". La agencia espacial estadounidense (NASA) publicó dos imágenes que ilustran el desplazamiento de Japón, las fotografías fueron tomadas por Espectroradiómetro de Imágenes (MODIS, por su sigla en inglés) de su satélite Terra.
10 POLITICA
unomásuno
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Intocable corrupción en aduanas del país Imparable, el "libre paso" de mercancías de contrabando
A
l denunciar que el sistema de rotación en las aduanas para combatir la corrupción ha fracasado, el presidente de la Comisión Especial encargada de supervisar los malos manejos en el sistema de seguridad en las fronteras norte y sur del país, criticó que a pesar de la inversión de 19 mil millones de pesos se mantenga el "libre paso" de contrabandos lesivos para el país. "Hay una porosidad impresionante en las aduanas del país; existe una permisibilidad que nos ha sumido hoy en lo que somos como país, pues existen tantos intereses metidos en las aduanas que nadie hace nada", declaró el diputado del PRD Héctor Hugo Hernández Rodríguez, presidente de la Comisión Especial encargada de supervisar el buen funcionamiento de las aduanas mexicanas. El legislador subrayó que tras el escándalo provocado por el operativo denominado "Rápido y Furioso", que consistió en el ingreso ilegal de armas a territorio mexicano alentado desde dependencias estadounidenses, es un buen momento para sacudir al Sistema Aduanal Mexicano y poner en orden a las aduanas, toda vez que las autoridades hacen caso omiso Hernández Rodríguez recordó que al Sistema
Aduanal Mexicano le fueron otorgados recientemente recursos millonarios a través de dos fideicomisos; en uno se erogaron 15 mil millones de pesos y otro 4 mil millones, los cuales fueron destinados a modernizar las aduanas, en lo cual ha habido un avance significativo; sin embargo, no se refleja en los últimos resultados. "Más que criticar todo lo que ha pasado en las aduanas, más que aceptar que por culpa de este esquema se ha inundado al país de mercancía ilegal y que ha generado esta enorme tasa de desocupación y que ha dejado sin empleo a miles de mexicanos y quebrado cientos de empresas, exigimos que las autoridades del SAT y de Hacienda nos expliquen qué es lo que está pasando", declaró. Añadió que el actual esquema de rotación en las aduanas no ha
funcionado y los administradores deben ser cambiados por salud del mismo sistema; "en el caso de la aduana de Matamoros ya va a cumplir cuatro años el administrador de estar al frente", recalcó. El legislador del sol azteca sugirió que los administradores encargados de las aduanas sean elegidos a través de concursos de oposición para que se garantice que estén los mejores hombres y mujeres en dichos puestos y se garantice que el funcionamiento de las aduanas sea viable. Hernández Rodríguez recordó que ya se solicito de manera oficial la comparecencia del titular del Sistema de Administración Tributaria (SAT) y del titular de la Secretaría de Hacienda, por lo que en este momento se encuentran a la espera de la aprobación de la fecha para dicha reunión.
Héctor Hugo Hernández, diputado perredista.
Externa el presidente Calderón sus condolencias a Malú Micher El presidente Felipe Calderón externó sus condolencias a la directora general del Instituto de las Mujeres del Distrito Federal, Malú Micher Camarena, por el fallecimiento de su madre, María Elena Camarena de Micher. En su cuenta de twitter, el primer mandatario también manifestó sus condolencias al hijo, familia y amigos de la cantante Rita Guerrero, quien será velada en la Universidad del Claustro de Sor Juana. Cabe señalar que la cantante Rita Guerrero, a sus 46 años de edad, perdió su lucha contra el cáncer de mama, enfermedad que la aquejó desde hace un año. También, el presidente Calderón agradeció mucho el interés de los más de medio millón de Malú Micher, directora del Instituto de las seguidores que lo siguieron ayer a través de su cuenta de twitter. Mujeres del Distrito Federal.
Valdemar Gutiérrez.
Demandan al líder del sindicato del IMSS por presunto fraude Trabajadores en activo y jubilados interpusieron una denuncia penal y laboral contra el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del IMSS, Valdemar Gutiérrez, por un presunto fraude de más de 700 millones de pesos. Asimismo, trabajadores disidentes de ese gremio impugnaron la reelección del dirigente sindical al frente de ese sindicato, para lo cual, consideraron, contó con la complicidad de las autoridades del Trabajo. Nicolás Serrato, trabajador del IMSS en activo, suspendido, indicó que se interpuso dicha querella por los delitos de abuso de confianza, fraude, administración fraudulenta y lo que resulte por los malos manejos detectados en el Fondo de Ayuda Sindical por defunción. De acuerdo con la denuncia, interpuesta ante el Ministerio Público, en el periodo que Valdemar Gutiérrez lleva como secretario general del sindicato del IMSS, es decir, de 2006 a julio de 2010, ha recibido de manera directa mil 147 millones 483 mil 756 pesos. Esa cantidad es producto del descuento de 66.68 pesos mensuales a los trabajadores activos y jubilados, para integrar el fondo de ayuda sindical, por medio del cual los deudos de los empleados fallecidos tienen derecho a reclamar un pago único de 160 mil pesos. Sin embargo, según los estados financieros del sindicato que por ley se deben publicar cada mes, el sindicato sólo ha recibido por este concepto 426 millones 168 mil 593 pesos, es decir, hay un faltante de poco más de 700 millones de pesos. Según la denuncia, los deudos o beneficiarios de los trabajadores fallecidos no han podido cobrar esta prestación porque Valdemar Gutiérrez, quien maneja de manera directa y discrecional esos recursos, alega que no hay fondos suficientes para pagarla. Al considerar que ese alegato no se sostiene de manera documental, los trabajadores presentaron su queja, ya que de acuerdo con informes obtenidos a través de la Ley de Transparencia, el IMSS ha transferido más de mil millones de pesos al sindicato por ese concepto. Por ello, demandan que Valdemar Gutiérrez exhiba los estados financieros, con sus respectivos documentos que avalen el majo de los fondos y el nombre de los trabajadores activos y jubilados que han podido cobrara esta prestación y los que no. Asimismo, que la documentación necesaria para acreditar el deceso del trabajador y la relación filial que existía con los beneficiarios a quienes sí se les pagó, junto con las copias certificadas que avalen dicho pago.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
POLÍTICA 11
unomásuno
Millonarias transas con decomisos a la delincuencia Descubre la ASF malos y corruptos manejos en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
Erasto Ensástiga, diputado por el PRD.
La propuesta del PRI de IVA generalizado al 13% es electorera: PRD FELIPE RODEA REPORTERO
Es una argucia demagógica y electorera la propuesta priísta de bajar el IVA del 16 al 13 por ciento, dijo el diputado por el PRD, Erasto Ensástiga y manifestó que dicha iniciativa deja a salvo los privilegios fiscales a un puñado de grandes contribuyentes. Reiteró que la propuesta contempla la devolución del 3 por ciento a los contribuyentes por medio de un depósito bancario; la hacienda pública dejaría de recaudar —en este 2011— alrededor de 16 mil 670 millones de pesos de los 555 mil 677.1 millones de pesos que se esperan por ingresos de IVA. El legislador sostuvo que dicha propuesta es oportunista, pues llama la atención que en el contexto electoral por el que atraviesa el país; que el PRI diga que ahora sí quiere bajar el IVA cuando en diciembre de 1994 se dio a notar con la famosa "roqueseñal" como muestra triunfal del priísmo al aumentar el IVA del 10 al 15 por ciento. Ensastiga Santiago manifestó que ojalá la propuesta de reforma hacendaria del PRI fuera al fondo del asunto para elevar la eficacia recaudatoria del Estado, sin embargo, tal y como está planteada en el sentido de bajar el IVA del 16 al 13 por ciento con la implicación de que la Secretaría de Hacienda regrese el 3 por ciento a los contribuyentes, el erario dejará de percibir ingresos importantes como los antes señalados, lo cual se compensaría, según los priistas, con una mayor disposición de los contribuyentes a pagar impuestos. No obstante, El presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) explicó que "el IVA representa 16 % de los ingresos de la federación frente al 20 % del Impuesto Sobre la Renta (ISR), pero si se acabara con la elusión y los privilegios fiscales, la federación podría tener ingresos adicionales por un monto cercano a los 550 mil millones de pesos. Recursos, dijo, que bien se podrían invertir en impulsar la infraestructura que requiere el país, implementar una política de crecimiento económico y generación de empleos, fortalecer los presupuestos de nuestras universidades e institutos de investigación, impulsar el desarrollo de las ciencias y la tecnología, así como para impulsar una política social con carácter universal, para que ningún joven deje de estudiar por falta de recursos económicos.
a Auditoría de la Superior de la Federación (ASF) detectó graves anomalías en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), en donde a lo largo de 2009 no hubo transparencia en el decomiso de 23 millones 422 mil 496 bienes muebles y mil 694 bienes inmuebles, así como millonadas en pesos, euros y dólares, cuyo destino hasta el momento se desconoce. En la revisión de la cuenta pública 2009, la ASF precisó que además del gran número de irregularidades documentadas, el Servicio de Administración Tributaria y Enajenación de Bienes realizó supuesta destrucción de bienes asegurados sin notificar a la Procuraduría General de la República (PGR), ni al Poder Judicial de la Federación (PJF). Igualmente, de manera irregular se devolvieron supuestamente tres bienes muebles y un inmueble sin acreditar la documentación sobre la supuesta solicitud de la devolución de los mismos, así como la orden de devolución que debió emitir la autoridad competente, tomándose atribuciones fuera de la ley. En el Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, que analiza la Comisión de Vigilancia de la ASF, se precisa que el Sistema Integral de Administración de Bienes con el que el SAE le da seguimiento a los bienes asegurados, presenta debilidades.
Lo anterior, porque no se encuentra actualizado sobre el estado que guardan los bienes, carece de registros o son erróneos, y no genera reportes para la toma de decisiones. Documentación "sospechosa" Además, los expedientes de muebles e inmuebles de la muestra seleccionada no contienen toda la documentación exigida por la legislación, toda vez que carecen de la solicitud de los depositarios, de la descripción y características del bien, de los informes mensuales que debe presentar el depositario por el uso del bien y no contienen la póliza del seguro. Respecto de los informes trimestrales que se presentan a la Junta de Gobierno del SAE, se precisa que se omitió la relación de los nombramientos de los depositarios provisionales otorgado en 2009 sobre los bienes asegurados; además, el SAE no presentó los informes mensuales sobre el estado de cuatro bienes muebles que utilizó en el mismo ejercicio fiscal. Abunda que se realizó la destrucción de bienes asegurados sin contar con la autorización correspondiente. Asimismo, no se notificó dicha destrucción a la Procuraduría General de la República (PGR) ni al Poder Judicial de la Federación (PJF). En la devolución de tres bienes muebles y un inmueble, el SAE no acreditó contar con la documentación relativa a la solicitud de la devolución de los bienes y la orden de devolución que debe emitir la autoridad competente. Respecto a los bienes asegurados y decomisados otorga-
dos para su uso, destaca el documento, que datos del Sistema Integral de Administración de Bienes (SIAB) señalan que el universo se integra de 23,422,496 bienes muebles y mil 694 bienes inmuebles, así como del numerario asegurado en moneda nacional y extranjera consistente en 10.7 miles de euros, 19,249.3 miles de pesos mexicanos, 54,633 miles de dólares, y de 2,167.8 miles de otro tipo de moneda de la cual no se identificó el tipo de divisa. Se menciona que durante 2009 el SAE no recibió transferencias de bienes muebles o inmuebles asegurados con motivo de la aplicación de la Ley Federal de Extinción de Dominio, y que durante el periodo auditado no recibió notificación de la autoridad competente, PGR o PJF, en la que se informara que algún bien en administración del SAE fuera sujeto a algún proceso establecida en la citada ley. Destaca el documento que el SAE manifestó no haber recibido transferencias de bienes por la aplicación del referido ordenamiento legal, el organismo informó que en el SIAB se creó un proceso de administración de bienes denominado "EXT. DOM", que se aplicará para los bienes que se le transfieran por extinción de dominio, con objeto de que no se disponga de éstos, hasta en tanto el Juez de Extinción de Dominio resuelva lo conducente.
Detectan graves anomalías en el Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE).
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Inicia temporada alta en La Viga ENRIQUE LUNA/URIEL MUÑOZ REPORTEROS
E
n vísperas de Semana Santa, millones de mexicanos comienzan a comprar pescados y mariscos en los diferentes mercados, tiendas de autoservicio y pescaderías del país; en el caso del Distrito Federal muchos optan por visitar la Central de Abasto y La Viga. Los capitalinos prefieren visitar los mercados antes mencionados debido a la calidad, frescura y mejores precios que se manejan en aquellos lugares donde podemos encontrar camarones,
cangrejo, robalo, huachinango, salmón, pulpo, ostras, tiburón, entre otros alimentos del mar, que se consumen estos días santos. En una visita de “unomásuno” al mercado La Viga, considerado entre los más tradicionales del Distrito Federal, los vendedores, según ellos, ofrecen el producto más fresco, más limpio y más barato del Valle de México, pero desafortunadamente el desabasto del producto encarece los precios. Además, en el recorrido, se visitaron locales como el del Playa del Sol, donde su dueño José Cruz, mostró el
unomásuno / Uriel Muñoz
Se acerca Semana Santa y productores preparan venta de pescado
Cuidarán que precio del pescado no se dispare en estas fechas. precio de diversos productos, como el robalo, la sardina, el atún, que cuestan entre los 30 pesos el kilo, mientras tanto productos de lujo como el calamar, el camarón, el salmón cuestan más de 100 pesos el kilogramo. Lo anterior demuestra que debido a la Semana Santa, los precios de los pescados y mariscos suben hasta un 50 por ciento de su valor real, por lo que muchas personas, en su mayoría de bajos ingresos, optan por consumir productos de la calle, muchos de ellos de mala calidad. Por otro lado, Guadalupe Hernán-
SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO
Por temporada de calor reparten agua en el Metro Agua y La Raza, personal del STC con el apoyo de jóvenes de la “Ola Naranja” se han encargado de proporcionar el agua, de las 10:00 a las 18:00 horas de lunes a viernes, y de 10:00 a 14:00 los sábados y domingos. Cabe señalar que el personal les ha
unomásuno / Sergio Flores
Desde el pasado lunes, el Sistema de Transporte Colectivo (STC), Metro, ha puesto en marcha el programa de hidratación 2011, el cual consiste en repartir, de forma gratuita, conos con agua a los usuarios de este transporte, ante el inicio de la temporada de calor. Con la implementación de 50 módulos ubicados en las estaciones con mayor afluencia, como Zócalo, San Lázaro, Hidalgo, Balderas, Salto del
dez, dueña de otro local, asegura que está preocupada por no tener producto suficiente para la Semana Santa, porque muchos de sus proveedores le dicen que debido al derrame petrolero que hubo en el Golfo de México el año pasado, hay escasez de pescado. Sea cual fuere la razón, en esta Semana Santa compre en lugares seguros donde le puedan ofrecer un producto fresco y de buena calidad, donde se manejen precios reales y justos; no se deje sorprender por aquellos que le quieran dar gato por liebre ofreciéndole producto barato.
Un poco de agua para mitigar la sed.
dado preferencia a las personas con capacidades diferentes o de la tercera edad. De forma paralela a este proyecto, el STC Metro, instaló 81 hidroventiladores de gran tamaño y potencia en varias de sus estaciones, para esparcir agua y refrescar el ambiente durante esta calurosa temporada. Balderas, Hidalgo, Zócalo, Pino Suárez, Centro Médico, Tacubaya, Tacuba, Auditorio y Bellas Artes, son las estaciones que ya pueden disminuir la temperatura mediante hidroventiladores. Información del organismo señala que se purificará el agua mediante un sistema de filtros y luz ultravioleta, para después esparcirla al ambiente a través de una bomba de alta presión no agresiva que sólo mitiga el calor. Los aparatos están protegidos para evitar que algunos materiales, como el polvo que flota en el ambiente los ensucie, lo que podría ocasionar algún daño a la salud, o su contacto con prendas de vestir de los usuarios del Metro.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomásuno
NOTIVIAL 13
Desestiman legislación vs narco Diputados de ALDF y del Congreso mexiquense caen en desacato FELIPE RODEA REPORTERO
L
a Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) y el Congreso del Estado de México incurren en un abierto desacato ante un mandato legal, al congelar las reformas en materia de narcomenudeo que facultan a las autoridades locales a investigar y perseguir este delito, señaló el diputado Carlos Alberto Flores Gutiérrez. El legislador capitalino del PAN criticó que pese a que existe un reconocimiento tanto de las autoridades capitalinas como mexiquenses de que en la zona conurbada es donde se concentran las narcotienditas, ninguno de los dos gobiernos está trabajando con sus respectivos órganos legislativos para adecuar la legislación en este tema. “Pareciera que para el PRD en la Ciudad de México y el PRI en la vecina entidad, el no entrarle al tema del narcomenudeo obedece a una estrategia electoral, a fin de evitar los costos políticos, ya que en el discurso continúan deslindado la responsabilidad al gobierno federal, cuando el delito ya es de competencia local y, además, es una responsabilidad compartida de todos los estados y la federación”,
Reconociendo el gran rezago legislativo que existe en los dictámenes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) —pues tan sólo en la Comisión de Desarrollo Urbano existen más de 70 en reserva—, la coordinadora del Grupo Parlamentario del PRD, Alejandra Barrales, propuso sesionar tres veces a la semana. En conferencia de prensa propuso aumentar las sesiones, también los miércoles, para que en lugar de 13 sesiones sean 20 durante todo el periodo ordinario y así atender los
Detienen avances para acabar con el narcomenudeo. señaló Carlos Flores. El también presidente de la Comisión de Seguridad Pública recordó que el Congreso de la Unión aprobó reformas a Ley General de Salud, al Código Penal federal y al Código Federal de Procedimientos Penales para dar facultades los titulares del Ministerio Público de las entidades federativas para conocer e investigar el narcomenudeo, lo cual quedó establecido en el decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación. Explicó que en el decreto se fijó de
plazo un año para que los 31 congresos estatales y la Asamblea adecuaran su marco jurídico y éste venció el 20 de agosto de 2010. De entonces a la fecha han transcurrido siete, y las reformas no se han pasado al pleno de ambas leislaturas, pese a que los dictámenes ya están listos y fueron aprobados por las comisiones correspondientes. “Están pensando más en asuntos electorales y rehúyen al tema de seguridad pública, porque éste no les genera votos. Mientras tanto, el narcome-
nudeo se ha convertido en el principal generador de violencia, con la ola de ejecuciones que se han registrado en los últimos meses”, señaló. De acuerdo con datos de la SSPDF, refirió, en 2010 fueron detenidos alrededor de 11 mil personas por posesión de droga, y en los primeros dos meses de 2011 llevan 2 mil por el mismo delito. “Al no adecuarse el marco jurídico del DF, se ha atrasado el diseño y la creación de la infraestructura para contar con unidades especializadas para investigar el narcomenudeo; tampoco se cuenta con agencias del Ministerio Público especializadas, ni se han elaborado planes de capacitación para policías de investigación, y los jueces no conocen de los casos, porque se carece de tribunales facultados para ello”, precisó. Los ciudadanos, agregó, no tienen espacios institucionales locales para denunciar casos de narcomenudeo, porque aún no existen, y los policías no están capacitados. “Por ello, presionaremos para que en el próximo periodo ordinario de sesiones se avance en la aprobación de las reformas en materia de narcomenudeo. Si no existe voluntad para ello, que los actores involucrados asuman los costos políticos”, concluyó.
Rezago legislativo en la ALDF pendientes en materia legislativa. Como parte de un acuerdo suscrito en la mesa directiva del PRD, la legisladora explicó que los diputados están obligados a sesionar dos veces por semana, pero ante el cúmulo de trabajo se requiere una mejor planeación para atender los temas en tiempo y forma. En este periodo ordinario de sesio-
Lentos, los trabajos legislativos en la ALDF.
nes, que inicia el 15 de marzo y concluye 30 de abril, deberán comparecer ante pleno el secretario de Seguridad Pública, el contralor general, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos local y el procurador general de Justicia del Distrito Federal. Además, serán electos consejeros de derechos humanos; se realizarán sesiones solemnes para otorgar las medallas al Mérito Deportivo, Ciudadano y Artístico e iniciará la discusión del presupuesto participativo. Acompañada por los diputados David Razú, Fernando Cuéllar, José Luis Múñoz Soria, Guillermo Orozco Loreto, Karen Quiroga y Erasto Ensástiga, Alejandra Barrales dijo que también está pendiente la aprobación de 72 dictámenes de desarrollo urbano. “Éstos tienen que ser atendidos a la brevedad”, comentó. “El PRD propuso la modificación de la norma que obliga a la “afirmativa ficta” y en caso de que se corran más de 20 días sin responder a la solicitud, se da como aceptadas. Además, hay muchos dictámenes pendientes por aprobar, algunos datan del 2007”, especificó. En conferencia de prensa destacó que también está el cumplimiento
de la reforma judicial constitucional, que tiene como plazo el mes de agosto, donde se discutirán temas relativos a los jueces de ejecución de sanciones, narcomenudeo, justicia para adolescentes y delitos ambientales. Aunada a esta tarea, Alejandra Barrales declaró que varios diputados han manifestado interés por hacer ley los programas Prepa Sí y Útiles Escolares, para integrarlos al sistema de derechos sociales de la Ciudad de México y continuar como un gobierno de izquierda que privilegia este tipo de agenda. En materia electoral, agregó, se presentarán para su aprobación reformas a la Ley Procesal Electoral, para hacerla acorde con el Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, además de los dictámenes pendientes por aprobar en comisiones. En el caso de las mesas sobre el agua, dijo que se llevarán a cabo los miércoles, y en este mes también discutirán los temas de derechos sociales, relativos a las mujeres y niños, en especial los registros de padres irresponsables que no pagan la pensión de sus hijos y el de los hombres golpeadores.
14 NOTIVIAL
unomásuno
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Estrella de "Presunto culpable"
José Antonio Zúñiga, amenazado de muerte Revelan a unomásuno que el protagonista del famoso video, acusado de un homicidio que no cometió, recibió veladas advertencias, pues afecta aspiraciones políticas de altos funcionarios ADÁN FOX REPORTERO
D
espués de haber permanecido privado de su libertad por espacio de dos años en un reclusorio acusado falsamente de un homicidio que no cometió y que gracias a sus abogados y a un video que fue filmado, donde se revela la podredumbre del sistema judicial mexicano y cuya exhibición en diferentes salas cinematográficas alcanzó una verdadera millonada por concepto de recaudación de entradas en unos cuantos meses y llevó a su principal protagonista, José Antonio Zúñiga, de este hecho de la vida real a la fama internacional, ahora se encuentra amenazado de muerte si persiste en seguir denunciado a polizontes fabricantes de "chivos expiatorios", convirtiéndolos en delincuentes con pruebas y testigos falsos. Fuentes muy cercanas a José Antonio Zúñiga dejaron entrever que la exhibición del documental que ha sido un fenómeno de ventas, incluso en la piratería, que ha hecho su agosto al vender también gran cantidad de videos que les ha redituado a los vendedores de este tipo de mercancía millones de pesos en corto tiempo, ha ocasionado que ante el gran escándalo que ha traspasado fronteras y ha hecho que la cinta reciba premios
José Antonio Zúñiga, en el ojo del huracán. cinematográficos, ha ocasionado que políticos encumbrados se hayan visto seriamente afectados al salir a la luz pública con toda su crudeza la terrible y pavorosa realidad de un sistema judicial penitenciario echado a perder. La cruda realidad plasmada en el video es el grito de irritación popular de millones de mexicanos que han sufrido en carne propia las arbitrariedades de polizontes corruptos, como
José Manuel Ortega Saavedra “El Charles Bronson”.
el ex subdirector de la Policía Judicial capitalina, José Manuel Ortega Saavedra "El Charles Bronson", que le fabricó pruebas y testigos a José Antonio Zúñiga de "Presunto culpable" para mandarlo a la cárcel y así cumplir con su trabajo y mantenerse como subdirector, cargo que ostentó en las delegaciones Iztacalco, Iztapalapa y Gustavo A. Madero. Por si esto fuera poco, después de cometer una serie de arbitrariedades como otra que ejecutó contra el ex comandante de la judicial capitalina, Carlos López, al detenerlo injustamente cuando éste reclamaba el cuerpo de su hija que había fallecido en un acto lamentable en el MP de Gustavo A. Madero y mandarlo por tres meses al arraigo, donde afortunadamente después se demostró que era inocente de las imputaciones que le hizo Ortega Saavedra y un agente llamado Fernando Oliver, que se encuentra actualmente preso con una sentencia de 25 años de prisión por extorsión. Ahora, después del escándalo en video y de que una juez dictaminó la suspensión del citado documental para no ser exhibido en las salas cinematográficas y que después fue revocada tal decisión, tres de los hijos del ex subdirector judicial José Antonio Ortega Saavedra cayeron presos por rateros. Se trata de Manuel "El Manolo", King Teling "El Pecas" y Lee Yoshio, de apellidos Ortega Mayón. Dos de ellos (menos Manuel) fueron detenidos por elementos de la SSPDF, cuando fueron señalados por el propietario de un automóvil Jetta de haberle robado el stereo, bocinas y dinero en efectivo. Al tratar de rescatarlos sus familiares en la colonia La Raza de las manos de la policía, resultó seriamente lesionado el policía pre-
ventivo, de apellidos Rodríguez Yáñez, pero pese a esta situación dos de los hermanos fueron presentados ante el Ministerio Público de la 55 agencia investigadora del MP. Mientras tanto, su padre, el ex subdirector judicial, José Manuel Ortega Saavedra, que cuenta en su contra con varias averiguaciones previas, goza de su jubilación inmerecidamente, ya que por estar denunciado judicialmente por varios delitos graves, no había podido alcanzar ese beneficio, sin embargo, lo logró y goza de total impunidad pese a la exhibición de ser un policía corrupto y fabricante de delincuentes, siendo que debería estar en la cárcel, busca colocarse como comandante de la policía del estado de Hidalgo con uno de sus antiguos jefes, Damián Canales Mena, ex director de la Policía Judicial del Distrito Federal y no sería raro que Ortega Saavedra sea el que amenazó de muerte a su víctima, José Antonio Zúñiga. Situación que debe ser investigada por las autoridades correspondientes y los abogados de Pepe Toño Zúñiga porque de ser ciertas las citadas amenazas estará en riesgo su vida, ya que como nos revelan nuestras fuentes informativas, están perjudicando seriamente a gente que está dentro del sistema judicial en entredicho y tiene pretensiones de ocupar en el futuro otros puestos de mayor relevancia. Esta situación puede frenar sus ambiciones, de ahí que recurran a actos fuera de la ley y en su afán de salvarse lleguen hasta el homicidio. Así que una vez, unomásuno, en forma exclusiva da la nota sobre esta situación. Las autoridades correspondientes deben tomar en cuenta que si algo le llega a suceder a José Antonio Zúñiga o a cualquiera de sus familiares, no es una mera casualidad.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
¡YA NI LA FRIEGAN!, la neta que nos llega una información picuda, donde sale a Balcón que en el número 533 de la avenida Ejército Nacional, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, está operando una oficina o pa´pronto agencia de narcóticos colombiana. SITUACIÓN que deben investigar el secretario de la SSPF, Genaro García Luna y la Secretaría de la Defensa Nacional, porque puede estar en juego la soberanía nacional, ¿Y por qué, dirán ustedes?, con sobrada razón, pos o´verán, está onda está basada en el rollote que a continuación le daremos Balcón. RESULTA que la historia del caso se inicia el día tres de marzo pasado cuando se frustró un posible secuestro y atentado en contra de un periodista, director general de un programa de radio, que por obvias razones omitimos su nombre de momento (pero lo tenemos en nuestro poder), para no entorpecer las investigaciones. PERO RESULTA que la mañana señalada dos monos siguieron al informador poniéndole cola desde que salio de su cantón rumbo a sus oficina, sin embargo, el conductor se las mascó y en una acción de volada solicitó el apoyo de unos patrulleros de la SSPDF, siendo atorados los sospechosos, pero cuando los sopiaron sobre que onda traían y por qué andaban siguiendo al periodista, uno de los dos changos se descobijó, asegurando que pertenecía a una agencia de "protección a testigos" de Colombia, identificándose con una credencial del ejército colombiano. PESE A ESTO los polis mexicanos no se dejaron apantallar y de cuete le aventaron un radiazo a su comandante Néstor Zamora Baños, que al enterarse de cuete se lo comunicó a su vez a su "chuperior" (director) Alejandro Pérez Martínez del sector Tlatelolco, quien los puso a disposición de la fiscalía de antisecuestros de la PGJDF. DONDE LOS militares colombianos despepitaron que investigaban al informador por supuestos nexos con un cártel de la droga en Colombia (puros chorizos), pero la pregunta obligada es ¿Qué están haciendo militares colombianos investigando asuntos de narcotráfico en México?, ¿Será por su cuenta y riesgo?, ¿Sabrá la Sedena y la SSPF sobre estas operaciones? , ¿Acaso esto no es violación a nuestra soberanía?, ¿La seguridad nacional está siendo pisoteada por quienes están realizando labores de inteligencia en México?. ¿POR QUE no se ha dado aviso a la Sedena y SSPF por parte de antisecuestros?, se sabe según las investigaciones periodísticas de su viejo extraoficialmente que estos militares colombianos recibieron órdenes de "investigar al periodista" por parte de un contador público de nombre Israel Ruiz Lomelí, que opera sus negocios desde avenida Ejército Nacional número 533, colonia Granada y que cuenta con averiguaciones previas en su contra por ejemplo; entre otras por intento de homicidio y lesiones en agravio de la ñora Vanessa Guízar Haro, cuya acta está radicada en el estado de Jalisco y otra por robo contra la misma persona en el estado de Morelos. OTROFA por acoso sexual en contra de una ex empleada de Ruiz Lomelí, sin embargo, éstas nunca han procedido, pues presume el indiciado de ser muy "influyente", habrá que investigar, ¿Quién o quiénes lo protegen?, no creemos que estén sobre la ley por muy salivudos que sean, porque mi compadre el Presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, juró al tomar posesión, hacer respetar nuestra soberanía y muy recientemente aseguró que será garante el derecho a la libertad de expresión, que no permitiría más agresiones al gremio periodístico. DESDE LUEGO la denuncia correspondiente al caso que nos ocupa ya está radicada en la fiscalía especializada para Delitos Contra la Libertad de Expresión de la PGR, de la cual está al frente mi carnal el fiscal (GUSTAVO SALAS CHAVEZ) Email:jefegaytan1@live.com.mx
NOTIVIAL 15
unomásuno
Evidencia "Presunto culpable" lagunas en impartición de justicia S
ylvia Rubinstein Bruder, empresaria, presentó dos quejas ante el Consejo de la Judicatura contra el juez 79 Penal en Materia Civil, Julio Gabriel Iglesias Gómez, a quien acusa de "torcer la ley para despojarme de mis bienes y propiedades". La ofendida señaló que "Presunto culpable” es un ejemplo claro de la ineficiencia, parcialidad y denegación de justicia por parte de fiscales y jueces y mi caso es uno de los cientos que existen en el estado y la ciudad de México", Asimismo, Rubinstein Bruder acusa al notario público 160
mexiquense, Andrés Viesca Urquiaga, a elementos de la Policía Ministerial y a cinco litigantes de secuestrarla, extorsionarla y obligarla a firmar documentos para que su hermana Clara Elizabeth Rubinstein se quedara con todos su bienes y destacó que las quejas presentadas contra Iglesias Gómez, cuyos números son 25/2011 y 58/2011, no han prosperado por protección que la consejera Luz del Carmen Guinea Rubalcava da al "servidor público". Contrariando lo dispuesto en la ley, ordenó al pasante Cristian Durán Contreras, realizar diver-
sas diligencias en la casa ubicada en Galileo 38, colonia Polanco, para que él mismo quedara en poder absoluto de Clara Elizabeth, quien en contubernio con Viesca Urquiaga, los abogados Jaime Gutiérrez de la Peza, Armando Margarito Garduño Barrera y Claudio Martínez Nataren, apoyados por policías Ministeriales mexiquenses, la secuestraron, obligaron a ceder sus bienes a su hermana y la amenazaron de muerte, hechos por que fueron demandados penalmente. Manifestó que en un claro desconocimiento de la ley se ordena a un pasante realizar diligencias que deben ser practicadas por funcionarios del juzgado civil, sin que a la fecha se haya procedido en su contra por dichas irregularidades y demandó que las máximas autoridades del Poder Judicial ordenen investigar y proceder no sólo contra el juez civil, sino también contra la consejera, quien protege todas las corruptelas y tropelías del supuesto juzgador. Agregó que confía en que la también consejera Norma Lagunes, quien lleva el caso de la queja número 58/2011, proceda conforme a derecho y se sancione con todo el rigor del mismo al "irresponsable juzgador, quien acredita en el terreno de los hechos lo denunciado en el documental presunto culpable, es decir que en México la justicia se puede torcer sin que ello implique responsabilidad para los servidores públicos que se comprometieron a impartirla y procurarla". Sin embargó, aún está en la espera de que la Procuraduría General de Justicia integre y consigne ante las autoridades judiciales la indagatoria AP/FAS/T-3/00125/11-02.
16 NOTIVIAL
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomásuno
Erradican venta de alcohol en tianguis de San Felipe C
on el propósito de salvaguardar la integridad de los visitantes del Tianguis San Felipe de Jesús, y en respuesta a las demandas de los vecinos de la zona, se logró erradicar la venta de bebidas alcohólicas, informó el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román. El funcionario detalló que personal de la Subdirección de Mercados y Vía Pública, en coordinación con las 10 zonas territoriales, implementó un operativo permanente cada domingo para reordenar el comercio establecido en los puntos conflictivos, así como inhibir la colocación de puestos que expendan bebidas alcohólicas en el interior de dicho tianguis. Estas acciones, dijo el servidor público, han permitido que al día de hoy se haya logrado erradicar en su totalidad la venta de bebidas alcohólicas y se haya concretado el retiro definitivo de 100 puestos que vendían cerveza preparada. Lobo Román expuso que en coordinación con líderes y oferentes del tianguis se logró el retiro de 43 tanques de gas con capacidad superior a 10 kilogramos, los cuales fueron devueltos a sus dueños previo pago de la multa correspondiente (189.00 pesos de conformidad con el Reglamento de Mercados) También se llevó a cabo el retiro definitivo de aproximadamente 10 mil muestras de medicamento de dudosa procedencia, caduco y extranjero, el cual se comercializaba sin ningún tipo de control médico, mismo que será destruido por una empresa avalada por la Secretaría del Medio Ambiente. El jefe delegacional añadió que se crearon 2 circuitos de seguridad, consistentes en 2 vialidades que son las cruces de Villa de Ayala y Cuautla, así como Villa de Ayala y León de los Aldamas, en la colonia San Felipe de Jesús, a fin de que los residentes y vehículos de emergencia puedan salir en caso de suscitarse alguna emergencia, ya que no contaban con las garantías se seguridad suficientes. El tianguis de la colonia San Felipe de Jesús, conside-
Operativos permanentes para reordenar el comercio informal. rado el más grande de América Latina, tiene más de 40 años instalándose a lo largo de la calle Villa de Ayala y otras aledañas, como León de los Aldama y Ocotlán. Lo que inició como un mercado de herramientas con 17 comerciantes, se convirtió en un corredor comercial de cerca de siete kilómetros, donde se calcula laboran al menos 30 mil vendedores. Al tianguis de San Felipe de Jesús concurren cada domingo más de 500 mil personas. Nora del Carmen Arias Contreras, Directora General de Desarrollo Social de la GAM, señaló que además las acciones realizadas en el Tianguis San Felipe de Jesús la Delegación puso en operación una caravana móvil de pro-
Apoyos sociales de la Cuauhtémoc continuarán: Agustín Torres "Es mentira que en la delegación Cuauhtémoc vayan a desaparecer los apoyos a las personas de la tercera edad ni de nadie, afectar los programas sociales es algo que nosotros no permitiremos ni haremos", manifestó el jefe delegacional de Cuauhtémoc, Agustín Torres Pérez, quien subrayó que "por eso insistimos ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal en que se derogue el artículo 29 bis de la Ley de Presupuesto y Gasto Eficiente, el cual reduce la inversión en este rubro, algo que los diputados locales se comprometieron hacer este martes, de lo contrario insistiremos en que se quite ese punto de la ley en cuestión". En respuesta a una pregunta hecha por personas de la tercera edad de la colonia San Rafael durante las asambleas vecinales que lleva a cabo por las 233 colonias de la demarcación, el funcionario explicó: "Lo que estamos planteando a los diputados y diputadas de la Asamblea Legislativa de manera res-
petuosa, es que lo deroguen porque este artículo lo que nos lleva es a generar un problema de carácter social en las delegaciones ya que establece que no se puede gastar más del 2 por ciento del presupuesto delegacional en programas sociales, sobre todo de ayudas, apoyos, transferencias y subsidios".
Tras referir que actualmente su administración destina el 6.6 por ciento de presupuesto a programas sociales, explicó que si sólo dejamos el 2 por ciento, prácticamente dejaríamos fuera de los programas sociales a alrededor de 15 mil personas de las 25 mil que actualmente tienen este beneficio".
Agustín Torres, delegado en la Cuauhtémoc.
tección legal, servicio médico y apoyo sicológico en beneficio de la mujer recorrerá colonias de esta demarcación, colindantes con el Estado de México, para prevenir la violencia intrafamiliar y los feminicidios. Informó que esta acción va dirigida porque en la demarcación el 52 por ciento de la población son mujeres, es decir cerca de 614 mil 539 personas. De esta cifra, 97 mil 657 son madres jefas de familia. Explicó que la caravana móvil recorrerá las calles para ofrecer asesoría y asistencia legal a mujeres maltratadas, que padecen violencia intrafamiliar y actos de discriminación.
Convergencia propone una “Revolución Naranja” SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO
El Partido Convergencia tomó ayer la Plaza de la República para proponer, a sus miles de seguidores, llevar a cabo la “Revolución Naranja”, la cual consiste en entablar oportunidades para que la ciudadanía tenga acceso a cargos de elección popular. Para alcanzar el propósito firmaron un pacto con más de 125 organizaciones sociales con la idea de conservar el Gobierno Democrático. Miles de simpatizantes de convergencia se reunieron con su tradicional vestimenta color naranja y banderas del partido para apoyar el posible marco de pluralidad y respeto a la voluntad popular. Asimismo y con el Monumento a la Revolución de fondo, aprovecharon para grabar un comercial institucional, que será difundido en todo el territorio nacional. Al evento asistieron, Nelly Vargas, Secretaria General del partido en el Distrito federal (DF), y Cuauhtémoc Velasco Oliva, Presidente del Comité Estatal del DF. Como testigos de honor, acudieron los senadores, Luis Walton y Dante Delgado.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
DINERO 17
unomásuno
Reforma hacendaria debe sustentarse: CEESP Urgente, ampliar la base de contribuyentes JAVIER CALDERÓN REPORTERO
E
l Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) resaltó que el planteamiento para una reforma hacendaria, como lo hicieron senadores del PRI, es ya un paso loable, pero debe sustentarse cómo aumentará la recaudación y la base de contribuyentes En su reporte semanal, el organismo dependiente del Consejo Coordinador Empresarial, dijo que en la búsqueda de la mejor opción de reforma hacendaria, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) presentó de manera oficial su propuesta de reforma en la que se busca bajar impuestos y recaudar más. La propuesta, refiere, se apoya en cuatro ejes rectores: ampliar la base de contribuyentes; disminuir las tasas impositivas en los niveles bajos de ingresos; reformar o derogar normas legales o reglamentarias que propician la elusión y evasión fiscales. Asimismo, elevar los niveles de recaudación para que en el mediano y largo plazos se tengan los suficientes recursos para atender las obligaciones del gobierno federal, lo que resulta muy atractivo, pero sustentar cómo lograrlo parece una tarea difícil. Con el objeto de contribuir al logro de una buena reforma, el organismo de investigación del sector privado propuso algunos temas de reflexión para considerar en la discusión de esta propuesta. Sobre el Impuesto al Valor Agregado (IVA), la propuesta del PRI considera que de la actual tasa general de 16 por ciento, 3.0 por ciento se devuelva al consumidor vía transferencia o depósito bancario en un plazo no mayor a un mes, con la única condición de que se compruebe la inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes. Los senadores consideran que mediante este mecanismo se estimulará a millones de consumidores y esta-
blecimientos comerciales a integrarse a la formalidad, con lo cual se ampliaría la base de causantes. El CEESP expone que esta percep-
ción, aunque razonable, debe analizarse con cuidado, ya que de no lograrse el objetivo deseado, además de la pérdida evidente de ingresos por unos 70
mil millones de pesos, puede tener un efecto perverso y convertirse en un mecanismo regresivo, en especial para la población de bajos ingresos.
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Deleitan con recital Niños Cantores del Centro Histórico
El espectáculo enmarcado dentro del 27 fmx.
Voces en perfecta sincronía, que mostraron el fulgor, la lozanía y la plenitud de la primera edad, invadieron con su canto el Salón de Recepciones del Museo Nacional de Arte (Munal), de esta ciudad, en un recital de los Niños cantores del Centro Histórico. Bajo la dirección de Agustín Carmona Galván, los pequeños deleitaron el oído de los asistentes, que
expectantes observaron la calidad de este espectáculo incluido en la programación del 27 Festival de México (fmx). Ataviados con prendas en diversos colores, los infantes hicieron gala de su talento que se unió a los diferentes ritmos de las melodías interpretadas, similar “al canto de los ángeles”, según el público. La coincidencia de opiniones tam-
INBA reconoce trayectoria de Margit Frenk
bién se dio en torno a la arquitectura del Salón de recepciones, cuyo interior, atenuado por la luz, resaltó el estilo barroco de este espacio. No obstante, más allá del decorado, la forma en que los pequeños se plantaron en el escenario fue “digna de reconocimiento, de un profesional que desde ahorita se prepara”, comentaban los asistentes.
Semana del Cerebro en la Biblioteca Vasconcelos
La escritora de origen alemán fue elogiada por sus aportaciones a la lírica popular y a las letras hispánicas
P
or sus aportaciones a la lírica popular y a las letras hispánicas, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) reconoció la trayectoria de la escritora de origen alemán Margit Frenk (1925), en ceremonia realizada en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes. En el marco del ciclo “Protagonistas de la literatura mexicana”, los escritores Vicente Quirarte, Concepción Company Company y Edith Negrín elogiaron y enaltecieron la labor literaria y académica de quien consideraron “hija de la tradi-
ción humanística europea, filóloga, hispanista, folclorista y traductora germano-mexicana”. Al tomar la palabra, la Premio Internacional “Alfonso Reyes” 2006 agradeció a las autoridades del INBA, así como amigos, colegas, familiares y público en general, el citado homenaje. De buen humor, aunque con dificultades para hablar, la autora de 86 años de edad, calificó de “exageradas” las intervenciones de los escritores antes mencionados y aseguró que seguirá como docente, “no sé por cuánto tiempo más, pues es el trabajo lo que me mantiene viva”.
La profesora/investigadora con Doctorado honoris causa de la UNAM.
Dijo que el dar clases en la UNAM es lo que la mantiene joven e hizo alusión a palabras del historiador mexicano Miguel León-Portilla, quien alguna vez mencionó que “yo no soy viejo, sino acumulo juventudes”. “Así, mientras se pueda (trabajar) hay que seguir adelante, y sobre todo disfrutando. Me han dicho que he trabajado mucho tiem-
po, es cierto, pero ha sido por placer, nunca he pensado que ésto me traería una trascendencia o me llevaría a obtener algún premio”, dijo. Por su parte, Quirarte, Negrín y Company celebraron el que el presente ciclo haya sido dedicado un homenaje a la investigadora Frenk, quien ha trabajado y publicado sobre novela española desde el Lazarillo de Torres, teatro español en el siglo XVII y lingüística, hasta la lírica folclórica de México. Al respecto, Negrín recordó haber conocido a Frenk como maestra en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y después como jefa en un centro de investigaciones de esa casa de estudios. Refirió que en más de 50 años, Frenk he entregado su vida a la labor académica de exploración, hallazgo y producción en el campo de la filología, lo que le ha valido muchos reconocimientos en México y el extranjero. Durante su intervención, la escritora la califico como una ‘guardiana del fuego, uno de esos seres que todos pueblos necesitan; para mantener viva esa identidad, la llama del tesoro que Prometeo, que en este caso, el tlacuache robaron a los dioses: la palabra”. En su oportunidad, Vicente Quirarte elogió la labor académica y literaria de Frenk y agregó que con sus afanes, “no sólo ha hecho más puras las palabras de la tribu, sino que nos ha enseñado a tener orgullo de nuestro patrimonio más hondo, ése que llevamos como segunda piel”. “En realidad, el verdadero homenaje es el que nos hace Margit, al pensar y enseñar a pensar; al desafiar y sentir, al explorar y recordarnos que defender la poesía es hacerla nuestra, poderosa e invencible”, señaló.
Se difundirán investigaciones acerca de este órgano. ¿Cómo para qué nos sirve enamorarnos?, ¿por qué nos gusta la música?, ¿qué pasa en nuestro cerebro cuando dormimos?, ¿cómo funciona? y muchas otras preguntas serán respondidas durante la Semana Mundial del Cerebro 2011, que se inicia hoy en la Biblioteca Vasconcelos. La Semana del Cerebro es un programa internacional formado por una serie de actividades educativas que tienen la finalidad de informar al público en general acerca de la investigación científica en las neurociencias. Su trabajo está encaminado a difundir el conocimiento en torno al cerebro y atraer la atención acerca del progreso y los beneficios de la investigación científica en este campo. Para la edición 2011 de esta semana se contará con la presencia de especialistas del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente” y de las facultades de Medicina y Psicología de la UNAM, que responderán a diversas preguntas. También se realizarán conferencias del 14 al 19 de marzo, en el Vestíbulo del Edificio “B” de la biblioteca.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
CULTURA 19
unomásuno
La Filmoteca de la UNAM, con avance del 80 por ciento En el otoño próximo estará lista: Guadalupe Ferrer, directora
El fallecido escritor y cronista.
Homenajean a Monsiváis en el INBA El Palacio de Bellas Artes abrió sus puertas en la víspera a una ceremonia protocolaria en la que se reconoció al escritor y cronista Carlos Monsiváis (1938-2010), con la entrega de la Medalla al Mérito post mortem, por su contribución al rescate y dignificación del Centro Histórico. Durante la ceremonia, celebrada durante el 27 Festival de México, hubo un concierto con el reconocido pianista Leslie Howard, acompañado por la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), con la dirección del director huésped José Luis Castillo. La medalla fue entregada a la señora Beatriz Sánchez Monsiváis, prima del escritor mexicano y conmovió al público ante la combinación de una majestuosa interpretación y la reminiscencia de uno de los personajes más emblemáticos de México: Monsiváis. En su recital, la OFCM ofreció un programa conformado por las piezas: Blumine, de Gustav Mahler; el Concierto para piano y orquesta No. 2, de Franz Liszt, y la Sinfonía No. 1, El Titán, de Gustav Mahler. Desde 1998, el Festival de México ha entregado anualmente la Medalla al Mérito, con el propósito de hacer un reconocimiento público a aquellas personas o instituciones cuya trayectoria y acciones hayan contribuido al rescate, impulso y dignificación del Centro Histórico de la Ciudad de México. En su momento, Gerardo Estrada, director del citado Festival, dijo que “la memoria de las ciudades la constituyen no sólo su paisaje, calles y plazas; su arquitectura y los sucesos que ahí tuvieron lugar, sino también ciertos personajes que se vuelven parte de ese panorama y cuya presencia en ciertos momentos es un elemento indispensable” . De ahí que Carlos Monsiváis forme parte obligada del acontecer cotidiano de la vida de nuestra ciudad. Cabe señalar que durante la edición 15 del entonces Festival de México en el Centro Histórico, la Medalla al Mérito fue entregada por vez primera a José E. Iturriaga y a Manuel Espinosa Iglesias, en 1998. A partir de ese año, la han recibido otras personalidades, entre ellas, Guillermo Tovar y de Teresa, Conchita Bueno Bretón, Alfredo Harp Helú, Roberto Hernández, Jacobo Zabludovsky y Angeles González Gamio, entre otros. Por lo que hace al destacado pianista Leslie Howard, cabe decir que nació el 29 de abril de 1948. Es pianista y compositor australiano, reconocido por ser el único pianista que ha grabado la obra completa para piano solo de Franz Liszt.
“En mayo iniciamos el cambio y tenemos la esperanza de que en septiembre inauguremos. Por ahora nos encontramos al 80 por ciento, estamos en la parte de los acabados”, dijo. Según Ferrer, el proyecto que forma parte de los 50 años de la fundación de la Filmoteca, albergará, además de todas las funciones de la institución, un centro de documentación para consulta de expertos y amantes del séptimo arte. “Tendrá libros, documentos, diarios personales de algunos personajes de la cinematografía nacional, cartas, una colección de carteles, de fotografías y una más de películas en DVD, ésta última
ellas para el resguardo del acervo fílmico y la otra para custodiar papel con la temperatura adecuada. Una galería, una sala permanente para la exhibición de aparatos antiguos, dos salas de cine, una de usos múltiples, otra aula para talleres de museografía, así como talleres de unificación y restauración, y un laboratorio. “Estamos edificando unas instalaciones que cumplirán con las necesidades que tenemos”, dijo Ferrer. Cabe resaltar que con este proyecto, la Filmoteca estará completa a 15 años de su construcción en Ciudad Universitaria. Hace tres lustros, durante la construcción del edificio sede ubicado en el Circuito Mario de la Cueva, quedaron pendientes dos módulos más, que no se concluyeron por diversos factores, entre
El proyecto forma parte de los 50 años de la fundación de la Filmoteca.
T
res bóvedas, una galería, una sala permanente para la exhibición de aparatos antiguos relacionados con el séptimo arte, dos salas de cine, una de usos múltiples, una aula para talleres de museografía y oficinas integraran el nuevo complejo de la Filmoteca de la UNAM, en Ciudad Universitaria (CU). Así lo dio a conocer su directora Guadalupe Ferrer Andrade y aagregó que el espacio anexo que construyen en las instalaciones de esa institución, iniciará su mudanza en mayo próximo. De acuerdo con la funcionaria académica, el nuevo complejo que se edifica tiene 80 por ciento de avance y espera que en el otoño esté listo y operando al ciento por ciento.
como material de consulta para investigadores”, precisó. Detalló que serán dos los módulos complementarios, los que albergarán tres bóvedas, dos de
ellos, presupuesto. En aquella ocasión, sólo se construyó la tercera parte y ahora se edifican dos terceras partes para concluir de esta manera con el proyecto original. Cabe destacar que éste estaba listo desde hace 15 años, pero sólo construyeron la tercera parte y quedó pendiente de edificar el resto. Por lo que hace el Salón Cinematográfico El Fósforo, que se encontraba en el número 43 del Antiguo Colegio de San Ildefonso, en el Centro Histórico, así como el resto de la Filmoteca, se encuentran de manera provisional en un espacio de la UNAM ubicado en el número 722 de la avenida Miguel Ángel de Quevedo, en Coyoacán.
20
unomรกsuno
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
José José se suma a campaña antidrogas en la Alvaro Obregón Llamó a los jóvenes que “no echen a perder su vida con el consumo de alcohol, solventes y tabaco”
E
l cantante José José se sumó a las campañas y los programas que lleva a cabo la delegación Alvaro Obregón para inhibir el consumo y la venta de alcohol y drogas a la población, principalmente a menores de edad. En un acto realizado en la sede delegacional se informó que el llamado “Príncipe de la canción” enviará cartas a los propietarios de tiendas de abarrotes y conveniencia, así como tlapalerías, con el propósito de invitarlos a que se conduzcan en apego a la legalidad. En estos documentos expone los riesgos y efectos que conlleva el consumo desmedido de alcohol y sustancias inhalantes, por lo que apela a la sensibilidad de los responsables de esos establecimientos para que se abstengan de vender dichos productos a menores de edad. La imagen del cantante aparecerá en carteles y spots para promover los programas “Cero-cero: a las cero horas, cero venta de alcohol”; “Cero venta de activo a menores de edad. La mona mata” y “Cero abusos-cero riesgos” que se lleva a cabo en centros nocturnos, restaurantes, bares, cantinas y “antros”. Por otro lado, acompañado de los cantantes Dulce, Carlos Cuevas y Sandra Montoya, develó una placa con la cual se le denomina “Foro José José” al salón de usos múltiples que tiene la
El “Príncipe de la canción” recibió reconocimiento. demarcación en Calle 10 casi esquina Canario, colonia Tolteca. Asimismo, la demarcación rindió un homenaje al intérprete de canciones como “Preso” y “El triste” , por sus 48 años de trayectoria y en agradecimiento al apoyo altruista que brinda a los vecinos de esa jurisdicción con su participación en estas campañas. El jefe delegacional, Eduardo Santillán Pérez, agradeció a José José por sumarse a estas campañas.
A su vez, el cantante se declaró honrado de participar en los programas que desarrolla la demarcación para contrarrestar los índices de adicciones en ese territorio. Tras recibir una serie de reconocimientos que le otorgaron Radio Felicidad y la Asociación Nacional de Locutores de México, José José llamó a los jóvenes que “no echen a perder su vida con el consumo de alcohol, solventes y tabaco”.
Se agotan en minutos boletos para show de Sheen Los Angeles.- El actor estadunidense Charlie Sheen demostró una vez más que tiene gran poder de convocatoria, al agotar en 18 minutos las entradas para su nuevo espectáculo. El próximo 2 de abril presentará su obra “My violent torpedo of truth/defeat is not an option
show” en Detroit y luego iniciará una gira por Estados Unidos; además mantiene su programa en internet “Charlie’s Korner”. De acuerdo con el portal “TMZ”, Sheen planea abrir nuevas fechas de la obra, tras el éxito para la primera función. El histrión dijo que por cada
Presentará su nuevo proyecto teatral.
boleto donará un dólar a la Cruz Roja, para ayudar a las víctimas del terremoto en Japón el pasado viernes. Por otra parte, Alec Baldwin escribió un texto dedicado al controvertido actor “Toma una siesta, date un baño. Llama a Chuck (Lorre) ve con Letterman y ofrece una disculpa. “Firma un gran cheque para the B’Nai Brith (una organización judía) y entonces ruega para que recuperes tu trabajo. Tus fans lo piden”, señaló Baldwin en un artículo publicado en “Huffington Post”. Baldwin, protagonista de la serie “30 rock” cree que Charlie debe limar asperezas con la compañía CBS, pues no cree que pueda ganar la demanda interpuesta por 100 millones de dólares. “Regresa a la TV si no es muy tarde... Ruega por el perdón de América, te lo darán y entonces regresa”, comentó Baldwin.
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
¡Corte! RICARDO PERETE
¡”Bajo cero” marca el retorno teatral de Helena Rojo…! Ciudad de México.- “Bajo cero”, obra de Frozen de Briony Lavery, marcará el regreso de Helena Rojo al teatro el próximo 19 de marzo en el “Libanés” en la capital azteca…ALEJANDRO CAMACHO y Laura Flores son los otros dos protagonistas de “Bajo cero”, cuyos ensayos cumplen ya varias semanas…AARON HERNANDEZ Farfán es el director de esta emotiva pieza teatral que se ha presentado con éxito en Nueva York, Madrid y París… Pensamiento de hoy RECORDAR A “LOS PERGAMINOS” es una excelente experiencia y aventura…EN ESE FAMOSO GRUPO Bohemio que hizo historia en México en el siglo XX, fueron miembros activos Agustín Lara, Pedro Vargas, Tata Nacho, “El Chango” García Cabral, Rafael Freyre, Gonzalo Curiel, Fray Mario Talavera, Silverio Pérez, Carlos Arruza, Manuel Espinosa “Armillita”, Luis Procura, Agustín Arroyo Ch. Conchita Cintrón, José Pagés, Rodrigo de Llano, Gilberto Figueroa, Manuel Horta, Raúl Horta “Güero” Bustamante, Fito Best Maugard, etcétera…MANUEL HORTA y su hijo Raúl fueron el “alma” de “Los Pergaminos”. Don Manuel fue el director de “Jueves”de “Excélsior” durante 50 años consecutivos. Con los dos Horta surgía el recuerdo festivo para darle color y sentido a las reuniones del grupo…. “EL CHANGO” García Cabral, extraordinario caricaturista y portadista era el relámpago del humorismo… “LA BORRACHITA”, quizá una de las más celebradas canciones de “Tata Nacho”, fue escrita en las reuniones de sus compañeros de bohemia. Esa canción envuelta en frases campiranas dio la vuelta al mundo como expresión genuina de nuestra música…. AGUSTON ARROYO CH., zorro de la política guanajuatense, pronunciaba discursos y tomaba su café con coñac. Fue presidente de PIPSA y se convirtió en “El rey del papel”, entre polémicas….AGUSTIN Helena Rojo. LARA LES PLATICABA de sus amores con hermosas mujeres que nunca estuvieron presentes en las reuniones de “los bohemios”. Su casamiento con “La Doña” (María Félix) fue la gema de sus conquistas románticas y le regaló la canción “María Bonita”…LOS TOREROS llegaron a veces a las “juntas” con sus orejas taurinas en las manos… Remolino de notas… HABRA UN FESTIVAL en el Foro Sol en los primeros días de abril, con Shakira, Motel, Paty Cantú, Belanova Hash, María José y Moenia…GLORIA TREVI participará en una conferencia de prensa en Miami, previa a los premios “Billboard”…FRANCO DE VITA canta a dúo con Alejandra Guzmán. El tema es “Tan sólo tú”…LUCIA MENDEZ firmó muchos autógrafos en la ceremonia del homenaje póstumo a Cruz Lizárraga en la delegación Alvaro Obregón. Se develó un busto del fundador de la “Banda El Recodo”. Los Lizárraga sí llegaron, pese al duelo que viven por la muerte de un nieto de Cruz…HUBO MUCHO NUDISMO femenino en el Carnaval de Brasil. Las bailarinas lucieron cuerpos de maravilla… Pensamiento de hoy Nunca te asocies con malas compañías…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en internet red mundial con todos los temas informativos en los programas de TVRadio de unomásuno. ricardoperete@live.com.mx
LUNES 14 DE MARZO DE 2011 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooo oooooooooooooola, estimados amigos lectores. Bienvenidos todos y todas a esta amorosa súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Germán Ortega, magnífico actor, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: En lugar de amar a tus enemigos, trata un poco mejor a tus amigos. Edgar Watson Howe… MIS NOVELAS Dice el dicho que a toda capilla le llega su día y ya estoy por publicar mi primera novela, es decir, la primera de las seis que tengo escritas. Se trata de “Archipiélago Ardiente”,
Brooke Shields. que narra las aventuras de 18 jóvenes mexicanos (hombres y mujeres) y un periodista, en ese paraíso que se llama Hawai. En esta novela, ustedes encontrarán unas descripciones maravillosas de lo que es Hawai, un lugar al que espero muy pronto volver… CADA CUATRO MESES Tengo planeado presentar una nueva novela cada cuatro meses, es decir, tres por año, así es que cuatro meses después de haber publicado “Archipiélago Ardiente”, publicaré una extraordinaria novela titulada “¿Quién mató a Betsabé?”, la cual me han dicho que está sensacional y súper interesante. ¿Quiénes me lo han dicho? Sencillamente cuatro críticos literarios a quienes les he prestado todas mis novelas para que me digan si vale la pena publicarlas, además de tres amigas muy queridas que son apasionadas de la lectura... Creo que esta novela me va a dar mucho prestigio como novelista… A LOS DOCE AÑOS La tercera novela se titula “La vida de un jockey”, la cual narra la vida de un jinete de carreras. Resulta que desde que yo tenía diez años, mis papás me llevaban todos los domingos al Hipódromo de las Américas y me interesó mucho el ambiente de las carreras de caballos y a la edad de doce años escribí esta novela, que no es por nada, pero a pesar de la edad que tenía, escribí un excelente libro… Después de esa novela, pienso publicar una extraordinaria novela sobre seis matrimo-
nios mexicanos en la época actual y sus amigos y amigas, titulada “Los Infieles” y créanme que este libro va a ser un éxito maravilloso… GRAN AVENTURA Mi quinto libro se va a titular “Andanzas y Quimeras” que en cierto modo es autobiográfico, pero ya les hablaré más de esta sensacional publicación cuando se acerque la fecha de publicación. Mi sexto libro se va a titular “¡¡¡Naufragio!!!” y narra las aventuras de cuatro chicos (tres hombres y una joven) entre los 18 años y los 21, cada uno hijo de una familia multimillonaria, que se van en un yate a dar la vuelta al mundo y a medio océano, los agarra un huracán tremendo, pero afortunadamente naufragan en una isla aparentemente deshabitada y ahí empieza una gran aventura realmente sensacional… MUCHOS TÍTULOS Después seguiré con las siguientes novelas: “Investigador privado”, “Pasión y sangre sobre las pistas”, “¡Dos milagros!”, “Rosita”, “Profesión peligrosa”, “El terrorista”, “El amanecer de los tiempos”, “Perdido en acción”, “Misuky” y “El hombre de la selva mexicano”… Estas novelas no las he escrito, pero ya tengo la idea de lo que se va a tratar cada una y además ya escribí la sinópsis de cada una y créanme que todas van a ser un éxito, pues ninguna se parece a las demás. Cada una es original, además de que ya tengo idea de otras más. Si Dios me presta vida, créanme que voy a trascender como un gran escritor mexicano… TODOS LOS IDIOMAS Obviamente, en un principio mis novelas se van a vender en todo México, aunque desde la segunda, también se van a vender en Centro y Sudamérica y en España, pero a partir de la cuarta, me las van a traducir al francés, inglés, ruso, alemán , italiano y a todos los idiomas habidos y por haber para que se lean en todo el mundo. ¿Qué les parece? Lo único que siento es no haber empezado antes a escribir novelas, con excepción de “La vida de un jockey”, que como ya les dije, la escribí a la edad de doce años. Más adelante, les seguiré hablando de mis novelas… CHISTE Y DESPEDIDA Entran dos estudiantes a la sala de clase y la profesora le dice a uno de ellos: “alumno, ¿por qué llega tarde?”; “es que estaba soñando que viajaba por todas partes, conocí tantos países, y me desperté un poco tarde”. “¿Y usted? dirigiéndose al otro; “¡yo fui al aeropuerto a recibirlo!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
unomásuno
ESPECTÁCULOS 23
Recuerdan con misa a Manuel Esperón A un mes de su muerte, amigos y familiares del compositor mexicano celebraron el acto religioso
A
un mes de su muerte, familiares y amigos del compositor mexicano Manuel Esperón celebraron una misa para recordarlo y pedir por su eterno descanso. La homilía católica tuvo lugar en la Iglesia de Santa Mónica, en la Colonia del Valle, templo al que el autor de emblemáticos temas como “Amorcito corazón” y “Flor de Azalea” solía asistir en compañía de su familia. Su viuda, Beatriz García estuvo presente, al igual que sus hijas Flor de Azalea, Maigualida y Graciela; sus nietos Valentina, Manuel, Fernanda y Alejandro, así como sus bisnietos Nicole y Julián. También asistieron el compositor Felipe Gil, vicepresidente operativo de la Sociedad General de Autores y Compositores de México (SACM) y los cantantes Mauro Calderón y Maribel Salazar. Gil recordó que Martín Urieta en alguna ocasión le dijo a Esperón que cuando cumpliera 100 años se le ordenaría una misa para darle gracias a Dios, El maestro falleció el 13 de febrero pasado a los 99 años. pero el prolífico artista, quien musicalizó unas 500 películas interpretado por la flautista SACM alista otro tributo, así del cine nacional y fue autor de mexicana Elena Durán. como el Festival Internacional 947 temas, le respondió con Beatriz García, viuda del Cervantino a celebrarse en la humor: “Pues a ver si llegas, mi intérprete, informó que la ciudad de Guanajuato. amigo’”. “Me acuerdo también que cuando cumplió 80 años llegó un SEGUNDO AVISO NOTARIAL periodista novato y AVISO NOTARIAL PRIMER preguntó quien de SEGUNDA PUBLICACIÓN AVISO NOTARIAL. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, todos los que estábaTitular de la Notaría número CINCO MAURICIO MARTÍNEZ RIdel Distrito Federal, en cumplimiento En escritura 51,209 del mos ahí era Manuel del Artículo 873 del Código de VERA, titular de la notaría númeocho de marzo del 2011, ante Esperón, y es que el Procedimientos Civiles, hago saber ro 96 del Distrito Federal, doy a mi, se hizo constar que compaque por instrumento No. 106846 otorviejo se veía muy bien. conocer que por escritura númereció la señora ROSALIA gado ante mí el día 25 DE FEBRERO ro 50,491, de fecha veinticuatro DE 2011, la señora: KARINA PATRICIA SANTOS MENDEZ, a efecto Siempre pensamos que ROSETE VIVEROS acepta la herencia de febrero de dos mil once, otorde iniciar la tramitación notarial seguiría con nosotros, de la Sucesión In testamentaria a biengada ante mí, el señor Francisco de la Sucesión Intestamentaria es de la señora MARÍA ALICIA VIVEGuillermo Jiménez Arellano, reapero se nos fue”, a bienes del señor JOSE DE ROS SÁNCHEZ, en su carácter de lizó el reconocimiento de validez única heredera y se designó para ocuLOS DOLORES NAVARRETE subrayó el creador del de testamento y la aceptación de par el cargo de albacea a la misma BARRERA (también conociéxito “La felicidad”. señora KARINA PATRICIA ROSETE herencia, en la sucesión testado como JOSE DOLORES VIVEROS de la mencionada sucesión, mentaria a bienes de la señora Manuel Esperón faNAVARRETE BARRERA, mala cual acepta y manifiesta que a la Antonia Arellano Castañeda, así mayor brevedad procederán a la fornifestando que procederá a forlleció el 13 de febrero como la aceptación y protesta mación de los Inventarios y Avalúos de mular el inventario de los bienpasado a los 99 años. A los bienes de dicha sucesión. del cargo de albacea, manifeses sucesorios. tando que formulará el inventario fines de este mes, se le correspondiente. MEXICO, D.F. A 1º ATENTAMENTE. rendirá un homenaje México, D.F. a 2 de DE MARZO de 2011. marzo de 2011. póstumo en el Festival LIC. LEONARDO SANATENTAMENTE LIC. MAURICIO MARTÍNEZ Internacional de Cine CHEZ BERISTAIN RIVERA LIC. ALFONSO NOTARIO No. 55 de Guadalajara (FICG), Titular de la Notaría ZERMEÑO INFANTE. EDO. DE MEX. Nº 96 del D.F. mediante el concierto NOTARIO No. 5 DEL D.F. “Amorcito corazón”,
AVISOS Y EDICTOS
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Magistrados dan “palo” a los damnificados por inundaciones Dictaminan improcedentes denuncias contra gobierno tabasqueño JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l Segundo Tribunal Unitario del Décimo Circuito confirmó la improcedencia de las acciones relativas a la demanda promovida por la asociación civil Afectados por las Inundaciones contra el gobierno de Tabasco a través del Poder Ejecutivo. Así lo determinó en recurso de apelación, declarando improcedente las acciones en este juicio. Cabe mencionar que la demanda ya había recibido sentencia, igualmente a favor del gobierno del estado, pero el demandante recurrió a diversas instancias en donde también perdió al demostrarse que no le asiste la razón. Ante ello, la sentencia operó en lo que concierne a las prestaciones de reparación de daños y el pago de perjuicios, declarando equivalentemente su improcedencia, ya que la parte actora no acreditó estar legitimada en la causa para solicitar este pago. Por lo expuesto y conforme a Derecho, la autoridad judicial fijó el
Miles de afectados en la entidad tabasqueña. mismo criterio en la pretensión del pago de daños y perjuicios futuros, declarando su improcedencia al no existir afectación a los intereses patrimoniales de la asociación civil. Asimismo, desechando el reclamo de la protección de los intereses colectivos y difusos recurridos, por no estar esta acción colectiva pre-
vista en la legislación del país, al ser un juicio ordinario civil. Es así, que se confirma nuevamente, la resolución favorable al gobierno de Tabasco, declarando improcedente la acción y absolviéndole en lo referente a las prestaciones solicitadas por la asociación demandante.
Pide obispo elevar oraciones por japoneses en desgracia Villahermosa, Tab.- La Iglesia católica ofrece su oración y su solidaridad a los hermanos japoneses que están viviendo horas de angustia, debido al desastre natural que se registró en su país. Así lo manifestó el obispo de
Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, al ser entrevistado por diversos medios, luego de la Eucaristía celebrada en la Catedral del Señor de Tabasco, donde también manifestó que se continuará con la evangelización
Gerardo de Jesús Rojas, obispo de Tabasco.
a través de diversos programas en la entidad. Monseñor Rojas sostuvo que los programas de evangelización serán reforzados en todo el estado, respuesta que dio luego de que se le preguntó que hace o qué hará la iglesia católica para que los católicos confirmen su fe ya que en el estado, y de acuerdo con datos del INEGI, las iglesias evangélicas cuentan con un número mayor de seguidores que la católica. Por otro lado, exhortó a la población a que en esta Cuaresma, que es cuando se reflexiona sobre las tentaciones y a muerte de Jesucristo, también todos reflexionemos respecto a la misericordia que debemos tener para con todos nuestros hermanos. Indicó que estos tiempos no son de fiesta sino de reflexión y que lo que vivió Jesús, debe ser e centro de ella, para que nos acerquemos más a Dios y colaborar y ayudar más al prójimo.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ ¿Impunidad o justicia? a ciudadanía tabasqueña, que de por sí está desorientada desde hace años, ahora quedó peor y no sabe si se hizo justicia o se está concediendo artera impunidad al ex alcalde de Comalcalco, Javier May Rodríguez, esto porque el procurador general de Justicia del estado, Rafael González Lastra, anunció que el hoy presidente estatal del PRD, Javier May, no será detenido y que no existe ningún elemento para privarlo legalmente de su libertad. El pueblo de Tabasco, con su inmediata suspicacia, comenzó las especulaciones en el sentido de que habrían llegado a un acuerdo entre el perredista y el procurador, ó si no se ha revisado el expediente y sólo por política no se hará justicia. Es urgente que se aclare si hubo o no una denuncia formal por parte del Congreso del estado en contra de Javier May por el faltante de más de 35 millones de pesos que los propios diputados aseguran se detectaron en la cuenta pública del 2009, último año en que gobernó May a los comalcalquenses y es necesario que se explique si se hicieron las indagatorias correspondientes, si es que hubo denuncia, porque el propio Javier May, anunció la semana pasada que sería detenido en los próximos días por lo de su cuenta pública y dos días después el procurador dice que no, que no hay motivo para detener al dirigente perredista, luego entonces, el pueblo de Tabasco merece una amplia explicación, de qué está sucediendo con la ley y la justicia, pues con las declaraciones de González Lastra, pareciera que May Rodríguez gozará de impunidad, o cuando menos, ya le garantizaron su libertad pese a los millones de pesos que desapareció del erario de Comalcalco. Adelantaditos El ex diputado federal, Gerardo Priego Tapia, inició su campaña de proselitismo denominada Proyecto Gerardo 2012, lo que nadie entiende es por qué tan adelantados los panistas cuando se están quejando de los priístas y los perredistas que ya andan en campaña. El evento de ayer, al que asistió el aún dirigente estatal, Nicolás Alejandro León Cruz, le dio el toque para que Gerardo Priego se haya convertido desde ayer, en el candidato oficial del PAN al gobierno del estado, lo que nadie sabe es a qué panistas les consultaron que el ex diputado federal deba ser su abanderado para alcanzar el gobierno del estado, ya que aunque el ex legislador goce de la amistad y apoyo de diversas agrupaciones civiles, en Tabasco, la elección la decidirá el voto de los tabasqueños. Otros que parecen no conocer la ley. Investigará INEGI a tribunales El INEGI y la Conatrib unen esfuerzos para conocer recursos humanos, programas anticorrupción y estado de justicia penal de órganos jurisdiccionales, en lo que llamó una “histórica labor”, Rodolfo Campos Montejo, presidente del Tribunal Superior de Justicia , quien dio a conocer que se están dando todas las facilidades al instituto con autonomía constitucional para realizar esta investigación. Realmente es una nueva forma de hacer investigaciones a instituciones en las que difícilmente sale a relucir la verdad, sobre todo cuando de corrupción se trata. En un comunicado el TSJ de Tabasco, dio a conocer que “El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) y la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (Conatrib), dieron comienzo al histórico Censo de Tribunales Superiores de Justicia, como parte del Censo Nacional de Gobierno 2011, y de un esfuerzo para contar con herramientas que deriven en mejores políticas públicas”. “Rodolfo Campos Montejo, presidente de Conatrib, dio el banderazo de salida a los trabajos que se desarrollarán por espacio de cuatro meses, durante una reunión en la que Adrián Franco Barrios, director general adjunto de Información de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia, y Edgar Guerrero Zenteno, director de Políticas de Información Gubernamental del INEGI expusieron la metodología y los alcances del estudio que se practicará a lo largo y ancho del país”. Habrá que aplaudir las iniciativas de Campos Montejo, al que por cierto la liberal diputada Elda María Llergo Asmitia, calificó que “mocho” y “persignado”, por la opinión que Campos Montejo dio sobre la iniciativa que ella y otras dos legisladoras del PRI, pretenden hacer una realidad y que es sobre la despenalización del adulterio. Quizá la diputada desconoce que Campos Montejo ha venido trabajando duro para la unidad familiar y evitar la desintegración de más familias.
L
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
INEGI daña a Cancún * Subestima los datos poblacionales * Los recursos federales y estatales a los municipios se fijan con base en la cantidad de habitantes
POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO
M
ientras el INEGI establece que según el censo 2010 Cancún tiene 660 mil 23 habitantes, autoridades municipales aseguran que Benito Juárez tiene una población de no menos de 850 mil personas, lo cual afectará gravemente al municipio en el momento en que los gobiernos federal y estatal asignen recursos, pues lo hacen con base en el dato poblacional. Fernando Novelo Vela, presentó el viernes pasado los resultados del censo realizado por el Inegi en 2010, y reiteró lo que ya había dado a conocer anteriormente, que Cancún tiene poco más del medio millón de habitantes. Según el cálculo del gobierno municipal, con base en el
Los niños serán los más afectados por las inconsistencias de la dependencia. padrón catastral, los contratos para tomas de agua, además de los servicios de electricidad y el Factor de Ocupación de la Vivienda (FOV), Benito
Juárez superó desde hace mucho el medio millón de habitantes, simplemente en el padrón electoral aparecen casi 439 mil habitantes y esa base
de datos no considera a los menores de 18 años. Los argumentos de Consejo Municipal de Población son que el INEGI no contabilizó un
elevado número de viviendas, algo así como 75 mil, y por ello no son confiables los resultados del censo 2010. El principal efecto de esta inconsistencia es una menor asignación de recursos federales, pues es en base al número de habitantes que se asigna el monto de las partidas presupuestales. El gobierno federal utiliza los indicadores del INEGI para determinar a nivel nacional las zonas que más recursos necesitan; la inversión de la Federación depende también de los montos que los gobiernos estatal y municipal invierten cada año. Aunque es una situación que siempre ha ocurrido con los censos de población, se prevé que en esta ocasión se eche mano de mecanismos legislativos para que el estado pueda contar con más recursos.
Positiva la NOM 059: PVEM POR SERGIO RUBIO REPORTERO
El dirigente del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en Quintana Roo, Alain Ferrat Mancera, afirmó ayer que la NOM 059 no afecta las inversiones ni a los empresarios porque si se analiza detenidamente, se pueden realizar proyectos siempre y cuando se cumpla con las especificaciones que protegen al mangle en el caso de los litorales de Quintana Roo y en general de la Península de Yucatán. Los integrantes del PVEM en Quintana Roo han coincidido en sus posturas, pues mientras los líderes estatal y municipales se han pronunciado a favor de la reforma a la Norma Oficial, la senadora Ludivina Menchaca, de ese instituto político, se ha manifestado a favor de que se quede como está, ante el embate de los empresarios sobre todo los hoteleros,
El dirigente estatal del PVEM, estuvo en Solidaridad para que se dé marcha atrás y se flexibilice “por el bien de las inversiones”.
En esta entidad al menos 8 empresarios ya se ampararon contra los efectos de la NOM
059, e iniciaron una campaña mediática en la que afirman que las medidas legislativas de reformar la Ley de Vida Silvestre y la propia Norma Oficial Mexicana obstaculizan los proyectos que están a punto de iniciar, y con ellos miles de millones de dólares que serían invertidos. También algunos colegios de ingenieros se han sumado a la campaña "de resistencia" para que la NOM 059 permita que sobre los manglares se pueda realizar algún tipo de edificación, al menos con restricciones que podrían ser salvadas con tecnología y aseguraron que al menos el PRI podría estar haciendo una contrapropuesta en la cámara de diputados en breve, sin embargo hasta el momento no se ha presentado nada relacionado. Por otra parte, ambientalistas de todo el país apoyaron la medida de colocar al mangle (en sus 4 tipos) como en peligro de extinción, de tal forma
que no puede tener afectación alguna y más aún, debe ser considerada como intocable para desarrollar cualquier tipo de construcción, especialmente las turísticas que suelen ser de alto impacto al medio ambiente. No me reelegiré: Ferrat En el marco de la toma de protesta del nuevo dirigente municipal en Solidaridad y ante la insistencia de los medios por saber si también la dirigencia estatal se renovará, Ferrat señaló que desde luego habrá un nuevo Comité Estatal y no piensa ser él quien lo encabece, aunque los estatutos se lo permiten. Explicó que la fecha la decide el Comité Nacional pero no la ha fijado, mientras que su mirada está puesta en el corto plazo en la regiduría de Benito Juárez, pues él forma parte del nuevo Ayuntamiento que entrará en funciones el próximo 10 de abril.
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
¡Fin al narco! zNuevo sistema judicial combatirá al narcomenudeo: MAC GABRIEL GUERRA REPORTERO
E
l gobernador de Morelos confió que con este marco legal que revisa el Poder Legislativo se podrá hacer frente a esta modalidad de la delincuencia organizada Marco Adame compartió estos comentarios con Arturo Chávez, titular de la PGR, en la pasada reunión de la Conferencia Nacional de Procuradores de Justicia Región Centro. El combate contra el narcomenudeo tendrá mayores y mejores instrumentos con la implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal, a partir de la aprobación de la reforma para atacar esta modalidad de la delincuencia organizada, que está a revisión de los diputados en el Congreso del estado y que en caso de aprobarse se cumplirá con lo que establece la norma federal, comentó el gobernador Marco Adame Castillo. Luego de sostener un encuentro privado con el titular de la Procuraduría General de la Republica (PGR), Arturo Chávez Chávez, en el marco de la reunión de la Conferencia
Nacional de Procuradores de Justicia de la Región Centro del país, encuentro realizado el pasado fin de semana en el municipio de Jiutepec, Adame Castillo indicó que esta propuesta requerirá de un esfuerzo institucional importante, a fin de que Morelos sea parte de las entidades que está al día con la estrategia nacional. Mencionó que lo que se ha presentado al Congreso del estado, es una iniciativa secundaria a la reforma contra el narcomenudeo que ya se ha aprobado a nivel nacional, por
IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Todo lo que se recauda los domingos por la instalación del tianguis en la comunidad indígena de Xoxocotla, es administrado por el delegado municipal, Juan López Palacios, quien no lo ingresa al erario, expresó el alcalde José Moisés Ponce Méndez. En rueda de prensa y cuestionado por los diferentes medios de comunicación, quienes insistían en conocer el ingreso que representa este grupo de comerciantes, "dijo que el gobierno municipal desconoce cuántos son los comerciantes que se instalan sobre la carretera Xoxocotla-Jojutla y dentro de la comunidad, porque todo lo cobra él, sólo sabemos que es muy grande, pero de lo que se recauda sólo él lo sabe, porque él lo maneja". Mencionó que todo el ingreso que se capta de esa comunidad no se reporta, no tenemos idea, pues a las arcas muni-
lo que en el proceso de revisión a la que está sujeta en comisiones, ofreció intensificar los espacios de análisis e intercambio de información necesaria, para que Morelos no se quede al margen de esta disposición. "Esto va a requerir de nosotros un enorme esfuerzo institucional, porque le dará facultades al propio Poder Judicial, para abordar estos, que hasta hace poco sólo estaban reservados al ámbito federal, y requerirá que en el marco del nuevos Sistema de
Justicia Penal, la atención al narcomenudeo cuenta con mejores instrumentos para combatirlo", indicó el gobernador. Y es que con el propósito de analizar la coordinación de tareas en el combate a la delincuencia y el desarrollo de políticas uniformes en la materia, en la entidad los titulares de las Procuradurías de Justicia de los Estado de México, Tlaxcala, Puebla, Hidalgo, Distrito Federal y Morelos así como de la Procuraduría General de la
República, discutieron el tema del narcomenudeo así como otros otras disposiciones que necesitan de homologar criterios para hacerles frente con una misma fuerza de estas instituciones. Marco Adame confió que antes de que concluya el 2011, después de la revisión minuciosa de la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo, los diputados logren el consenso para presentar al pleno su discusión y posible aprobación, además de que resaltó, es una obligación de ley para hacerlo, por la Reforma Federal en la materia que así lo dispone. Al respecto, el titular de la PGR, Arturo Chávez, expresó su reconocimiento a los avances en materia de justicia penal logradas a la fecha por el Gobierno de Morelos, lo que permite considerar al estado como aliado en la lucha contra el crimen, "Esperamos que la labor conjunta entre la federación y el gobierno estado de Morelos siga siendo tan gratificante en sus resultados como lo ha sido hasta ahora, en la función pública creemos que el acercamiento con las entidades federativas es una parte fundamental de nuestra tarea", finalizó.
Delegado de Xoxocotla maneja cuotas de tianguistas: alcalde cipales no entra un solo peso, todo lo maneja el delegado municipal, Juan López Palacios, mencionó. Sin embargo, dio a conocer que cada domingo se crea caoso vehicular, "por lo que como gobierno ya platicamos con un grupo de comerciantes, es decir con los tres líderes que existen, porque la mayoría de la gente que se instala domingo a domingo a expender diversos productos, es de Xoxocotla y por ello mantenemos un diálogo permanente para animarlos, para que se regularicen y confió en que se tengan buenos resultados en que se alineen, que no invadan, porque esto representa un riesgo para ellos mismos y para los consumidores".
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Garantizan seguridad en informe de gobierno JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ / REPORTERO La Secretaría de Seguridad Pública del estado de Hidalgo (SSPH) dio a conocer que para el sexto informe de gobierno del jefe del ejecutivo estatal, Miguel Ángel Osorio Chong, se tendrá un operativo que entrará en vigor la mañana de este lunes en la parte periférica del Lienzo Charro. Destacó la dependencia que con más de 150 elementos de la policía estatal, en coordinación con la corporación de Pachuca, se planea garantizar la seguridad del recinto. Indicó que tiene destinados a más de 150 efectivos para las operaciones de protección que se llevarán al cabo este día, por lo que se contempla uno de los Informes más seguros. Refirió que desde las primeras horas del lunes personal se mantendrá a las afueras del Lienzo Charro, donde se encargarán de la seguridad de todos los asistentes. De la misma forma, el gobernador y todo el gabinete entrarán por la entrada principal donde se tiene pensado complementar labores de protección con la policía municipal de Pachuca y con los cuerpos de auxilio privados, con los que se tiene estimado la acción de más de 200 elementos de dichas corporaciones La SSPH indicó que este operativo será similar al que se aplicará el próximo primero de abril en la toma de protesta oficial del nuevo gobernador, José Francisco Olvera Ruiz, en las mismas instalaciones del Congreso local. De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad Pública, se colocará un operativo masivo en las afueras del recinto legislativo durante el sexto informe de actividades del gobernador, el cual terminará aproximadamente a las 18 horas, esto es, una vez que no haya más personal en las instalaciones. Cabe señalar que el Congreso local declaró este sábado a Francisco Olvera Ruiz gobernador constitucional de Hidalgo para el periodo que comprende del 1 de abril de 2011 al 4 de septiembre de 2016.
Se realizará hoy en el Lienzo Charro.
Incendios arrasan con 245 hectáreas
Se registraron en los municipios de Lolotla y Tepeji del Río. CARLOS VEGA REPORTERO Municipios de Hidalgo de nueva cuenta fueron víctimas de sendos incendios, los cuales arrasaron aproximadamente 245 hectáreas de arbolado y pastizal, informaron autoridades de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos. Precisaron que con estos siniestros, suman 148 con una afectación de mil 343 hectáreas en lo que va de la temporada. En el primero de ellos, tras 72 horas de combate brigadistas del estado lograron sofocar un incendio forestal que consumió 180 hectáreas de arbolado y pastizal, en el municipio de Lolotla. Por otra parte, otro incendio consumió aproximadamente 65 hectáreas de pastizales en un cerro aledaño al complejo habitacional Casas Quma, en la comunidad Praderas del Potrero, Tepeji del Río, según informó el jefe de turno del Departamento de Bomberos de esta demarcación, Martín López Méndez. Señaló que el incendio que duró siete horas, comenzó al mediodía de este sábado y para su sofocación requirió del apoyo de la dirección de Protección Civil del municipio de Apaxco, estado de México. El titular de Protección Civil estatal, Miguel García-Conde Álvarez, recordó que la época de incendios se adelantó, ya que desde noviembre comenzaron
los primeros fuegos, por lo cual desde finales del 2010, se instaló el comité contra incendios forestales, para responder de manera inmediata ante un siniestro. Las altas temperaturas y vientos han ocasionado un aumento en este tipo de incidentes. En el caso de Lolotla indicó que desde hace tres días comenzó el fuego, sin embargo por la falta de interés del municipio que no participó con brigadistas, y la situación ambiental se complicó su combate y fue hasta el día de ayer se logró su control. El incendió consumió 180 hectáreas, de estas cinco fueron de arbolado adulto y el resto de pastizal y de renuevo. El total de incendios ha sido de 148 y se han siniestrado mil 343 hectáreas, 26 ha sido de arbolado adulto que es el caso más grave de daño al bosque, señaló el funcionario. Los incendios más significativos, indicó ha sido este de Lolotla y el del Cardonal donde el fuego arrasó con 260 hectáreas. La Comisión Nacional Forestal, señaló que esta temporada será una de las más activas y donde se espera un estiaje prolongado. Los municipios más afectados son Cuautepec, Pachuca, Mineral de Chico, Agua Blanca, El Cardonal, San Bartolo Tutotepec y Zimapán. A nivel nacional, en lo que va del año, se han registrado 2,413 incendios forestales en 28 entidades federativas, afectando una
superficie de 18,352.58 hectáreas. De esta superficie el 92.80 por ciento correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y el 7.20% a áreas arboladas. Las entidades federativas con mayor número de incendios fueron: México, Distrito Federal, Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Hidalgo, Veracruz, Chihuahua, Morelos y Jalisco, que representan el 88.19% del total Nacional. Los estados con mayor superficie afectada son: México, Durango, Puebla, Michoacán, Coahuila, Guerrero, Jalisco, Distrito Federal, Hidalgo y Chihuahua, que representan el 75.28% del total nacional. En el mismo periodo del año anterior se registraron 320 incendios forestales los cuales siniestraron 1,637 hectáreas. En 1998, en el mismo lapso, 57,817 hectáreas resultaron afectadas por 3,153 incendios. El reporte nacional de incendios, elaborado por Centro Nacional de Control de Incendios Forestales, informa que del 28 de febrero al 3 de marzo se presentaron 347 conflagraciones forestales en 20 entidades afectando un total de 2,400.30 hectáreas. De esta superficie el 82.88% correspondió a áreas con pastos, arbustos y matorrales y el 17.12% a áreas arboladas. Las entidades más afectadas fueron: Durango, Guerrero, México, San Luis Potosí y Querétaro, que representan el 62.49% del total de la semana.
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Llegan más recursos para el campo en Puebla ROBERTO FERNÁNDEZ REPORTERO Rafael Moreno Valle gestiono recursos adicionales por mil millones de pesos esto con la Federación e inversiones de la administración y también sus 217 alcaldías. El Mandatario estatal tiene como único objetivo el impulsar la producción del sector agropecuario, esto a través de un esquema en el cual están los ayuntamientos, SAGARPA y el Gobierno. Moreno Valle solicita al Secretario de Agricultura Francisco Mayorga y al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, que se invierta en más para el campo, esto a través de un sistema de esquema "peso a peso". Esto es si hay inversiones municipales en el campo, más apoyos federales y estatales, para que estos beneficios se extiendan a más familiar de los productores agropecuarios. Para el Gobernador la suma de los recursos es fundamental y de esfuerzos. Esta es la esencia de la transformación, de la corresponsabilidad y del progreso la cual se requiere para Puebla.
Participa RMV en limpia de Parque
R OBERTO F ERNÁNDEZ R EPORTERO Es necesario recordar que los recursos naturales se deben preservar no dilapidar, por ello el Gobernador Rafael Moreno Valle encabezó la limpieza y conservación del Parque Metropolitano que, subrayó, fue recuperado
con estricto apego a la ley, al respecto de las acciones que se ejercieron en este parque el gobernador poblano recalcó. "Los poblanos estamos recuperando una área verde que será convertida en un espacio recreativo y natural de clase mundial", así lo señaló luego de anunciar que la transformación de
Dicho Parque Temático contará con una inversión de alrededor de cien millones de pesos. Así también durante su discurso Moreno Valle destacó que "estoy convencido que los recursos naturales no son una herencia de nuestros padres que podamos dilapidar sino que son el patrimonio de nuestros hijos que
debemos cuidar y preservar", advirtió. Acompañado de su esposa Martha Erika Alonso de Moreno Valle al igual que por miles de poblanos, se puso también en marcha un proyecto para la plantación de cinco mil árboles de las especies ciprés, jacaranda y fresno, mismo que son nativos de la región. Así mismo Moreno Valle resaltó que este proyecto representa la esencia de su gobierno: la corresponsabilidad, la cual dijo es fundamental que se lleve a cabo colaborando sociedad y gobierno. Destacó que la defensa y recuperación del Parque Metropolitano no se hubiera logrado sin la participación de mujeres poblanas como Verónica Mastreta quien es Dirigente de Puebla Verde y otras organizaciones ambientalistas. El mandatario estatal subrayó: "el camino ha sido largo y finalmente hoy llegó el día de esta gran transformación ambiental en Puebla", puntualizó.
L U N E S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Plan de austeridad beneficiará desarrollo de Veracruz: Buganza POR ROBERTO FUENTES REPORTERO. El secretario de Gobierno Gerardo Buganza Salmerón destaco que durante lo que va del régimen de Javier Duarte de Ochoa se está buscando el beneficio de las familias veracruzanas y agregó que en los primeros 100 días de gobierno se han dado resultados concretos a lo largo de la entidad Veracruzana. Al respecto el Secretario de Gobierno destacó que "el gobernador Javier Duarte va a dejar huella en Veracruz, porque tiene muy claros los compromisos adquiridos y porque quiere llevar al estado a profundas transformaciones sociales y económicas, con orden y disciplina", señaló el funcionario estatal. El funcionario estatal destacó que respecto al Plan Veracruzano de desarrollo 20112016 será el Congreso del estado quien se encargue de aprobarlo por lo que desmintió que el estado se encuentre paralizado o que opere de manera improvisada, por lo que destacó que este programa constará de operar en base a políticas y estrategias que beneficiarán tanto al estado como a su población. Respecto a este tema Buganza Salmerón destacó que "este último es el interés primordial del gobernador; por ello en estos
100 días ha escuchado y atendido a los representantes de todos los partidos políticos, legisladores y presidentes municipales, a quienes ha extendido su firme compromiso de trabajar unidos en lo que mejor conviene a Veracruz y a los veracruzanos", agregó. Además el Secretario de Gobierno recalcó la importancia de unir fuerzas y estrechar relaciones con el Gobierno federal con el que se busca hacer también una buena mancuerna para impulsar el desarrollo de Veracruz. "Prácticamente todo el gabinete federal, encabezado por el Presidente Calderón, ha estado en Veracruz para concretar compromisos de colaboración y fortalecimiento de acciones comunes". Los resultados de estos encuentros, habrán de verse en acciones y obras de infraestructura. De igual manera Gerardo Buganza mencionó que se ha llevado una buena coordinación con las fuerzas federales para combatir la delincuencia organizada por lo que abundó en la colaboración con las fuerzas armadas ya que ha dado grandes resultados para garantizar la paz social en Veracruz y se sigue trabajando en la seguridad de todas las regiones del estado. Gerardo Buganza reconoció que considerando los compromisos financieros contraídos por el estado, el gobernador
Javier Duarte de Ochoa ha dispuesto un mecanismo ejemplar de austeridad para adelgazar el gasto corriente e inyectar mayores recursos a los sectores que más reclaman atención, como son educación y salud. Entre otros temas recalcó que dentro de las medidas de política interna se han llevado a cabo las acciones de austeridad en las que mencionó como ejemplo la dependencia a su cargo la cual dijo ha disminuido su presupuesto hasta en un siete por ciento durante 2011.
Así mismo recalcó que con las medidas de austeridad y ahorro en insumos se pretende ahorrar un 25 por ciento del gasto corriente, lo cual es equivalente a dos millones 877 mil pesos de incremento en la inversión Pública. La inversión pública estatal crecerá en un 47.16% para obras de infraestructura, y se fortalecen las acciones de los organismos públicos descentralizados para impulsar el desarrollo social y económico del estado.
Xalapa bella con ayuda de ciudadanos: EMG POR ROBERTO FUENTES REPORTERO. Con el fin de concretar las acciones de embellecimiento urbano y arquitectónico, al igual que el rescatar zonas públicas y las áreas verdes, y así que se eleve la calidad de vida de los habitantes de la capital veracruzana, es por esto que el Cabildo local aprobó el decálogo por una Bella "Xalapa Bella", y decreta que se implementará con la participación de toda la sociedad y de las autoridades municipales.
El primer punto de este mandato incluye el "Arte en fachadas", la cual indica que con la autorización de los propietarios de los inmuebles del centro histórico, y además la autoridades correspondientes, entonces el municipios intervendrá en las fachadas y las bardas que estén abandonadas, y a través de manifestaciones de arte urbano las cuales exalte los valores propios de la ciudad. El segundo punto es el de los "Papeleras urbanas en comercios", las cual pretende que los propietarios o encargados de establecimientos se instalen botes de
basura, así como las acciones de convencimiento a la población para que estos no arrojen residuos a la vía pública, como una participación activa de las cámaras empresariales de Xalapa. El tercer punto es el denominado "Xalapa de las Flores", y este corresponde a la coordinación de Medio Ambiente, y el objetivo es el colocar flores ornamentales nativoregionales en las macetas, esto en las principales avenidas y calles de esta ciudad. El otro punto es el de la "Limpieza de publicidad y grafiti", este establece que la Dirección de Limpia Publica se inicie una campaña de limpieza de bardas y bienes municipales, esto mediante el uso de vehículos especiales, y así será retirada la publicidad de bardas, en las fachadas y mobiliario urbano municipal esto cuando no cuente con permiso. Quinto punto del decálogo referente a los "Frentes de Casas Limpios", este se estipula que la coordinación de Fomento a la Educación Cívica, la cuales realizaran acciones de difusión y sensibilización para que habitantes mantengan un buen estado las banquetas que están en sus domicilios o condominios. El sexto es la "Calle digna" la cuál será uno que estará a cargo de la Direccion de Obras
Públicas, esto para en coordinación con el organismo de Administración, Gestión y Utilización del Agua, y así se extienda a lo largo de la administración el programa de bacheo y la reparación de tragatormentas y de alcantarillas. Y así esta dependencia en conjunto con la Dirección de Tránsito y Vialidad llevará una "mayor señalamiento vial", esto referente al pintado de guarniciones y las franjas de los cruces peatonales, esté con el propósito de ofrecer seguridad a los peatones, lo cual ya estuvo señalado en el séptimo punto. El punto octavo se encuentra relacionado con el ordenamiento de anuncios en el centro histórico, este estará a encomienda a la Dirección de Desarrollo Urbano, con el diseño de letreros con características especiales para instalarse en espacios de valor histórico, esto con el fin homogeneizar la señalética en los barrios antiguos de Xalapa. Y asimismo, los integrantes del cabildo xalapeño, los funcionarios municipales y el personal del ayuntamiento de Xalapa, como parte de sus funciones buscan que las gestiones están complementadas con la promoción de limpieza y el ordenamiento de las oficinas y de los espacios de trabajo, esto con lo señalado en el noveno punto "Actitud por una Xalapa Bella".
L U N E S 14
D
estado d
unom
BA
Corrupta
zObras viales detenidas, tráfico de influencias y abuso de autoridad, s zAna Leticia Rodríguez Peña, directora de Obras Públicas, su prin
MARÍA ELENA BARRERA TAPIA,
Gustavo Nieto Jaime Arriaga ara la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, las palabras represión e incumplimiento han sido parte fundamental de su administración, toda vez que la manera de silenciar a quienes cometen la osadía de cuestionar su trabajo, es a través de la intimidación y el abuso de poder. Ello sin contar la falta de compromiso y seriedad para culminar obras en vialidades de mayor circulación en la capital mexiquense, las cuales además de costar verdaderas millonadas, obedecen a intereses empresariales y políticos, pero, las denuncias públicas, el caos vial generalizado y la inconformidad ciudadana no se pueden ocultar, aún cuando
P
LOS
ALCALDESA DE
TOLUCA
dilapide los recursos del pueblo en medios de comunicación cortesanos, para la compra de voluntades. Ejemplo claro y preciso de este desorden es la todavía inconclusa y problemática obra ubicada en Paseo Tollocan y Venustiano Carranza, misma que acumula hasta la fecha tres "promesas de entrega" por parte de Barrera Tapia, dos que nunca fueron cumplidas, y una última que aún permanece en suspenso. Para denunciar los embustes de la alcaldesa toluqueña, regidores de oposición que conforman el cabildo toluqueño, han hecho hasta lo imposible con tal de que el ciudadano común sepa cómo Barrera Tapia se conduce, evade y dice que gobierna, prueba de ello, el acto de represión y abuso de poder que ejerció el pasado 17 de
AUTOMOVILISTAS SON DESVIADOS EN ARTERIAS ALTERNAS,
GENERANDO MOLESTIAS Y AGLOMERACIONES VIALES, YA QUE
VENUSTIANO CARRANZA
ESTÁ CERRADA PERMANENTEMENTE
REGIDORES DE OPOSICIÓN CONDENAN LA CENSURA CON UNA SINGULAR MANIFESTACIÓN EN SESIÓN SOLEMNE EN FEBRERO DE 2011
febrero del presente (por cierto, segunda fecha promesa para entregar los puentes de Paseo Tollocan y Venustiano Carranza) en contra del decimotercer regidor, Genaro Martínez Pérez y asesores (principalmente en contra de Saúl Delgado Dávila), los cuales, al intentar, por segunda ocasión, entregar volantes informativos acerca de las obras, responsabilidad del gobierno municipal, detenidas, fueron abordados por elementos de la policía municipal vestidos de civil, quienes con pistola en mano y aires de autoritarismo, es que violentaron la libertad de expresión de las autoridades municipales, ello cuando uno de estos seudo policías, apunto en la cabeza a Saúl Delgado, para exigirle dejara de repartir dichos volantes, toda vez que el recién publicado Bando de Policía y Buen Gobierno de Toluca, impide, en uno de sus artículos, entrega de cualquier tipo de volante o publicidad, sin previa autorización de la Dirección General de
Gobernación municipal, violen-
tando
con
ello,
la
propia
POR ESTE VOLANTE, ASESORES DEL XIII REGIDOR DE TOLUCA, GERARDO MARTÍNEZ PÉREZ PUDIERON HABER IDO A PRISIÓN POR EL SIMPLE HECHO DE MANIFESTARSE
Consti Cabe munic preten so am manife ieran d volant gobier Elena Toluca Como derivó Comis del Es interpu con pl ular, Góme espera respon Por ot de los alcalde comet dores Toluca munic reunió rior a durant solemn de M Miche afectad dad de su boc "censu tanto a esta m fomen propio utilice amedr comun que lo servici Cabe acuerd Policía artícul infracc co ord ción d tipo en ización tente,
S 14
DE
MARZO
DE
2 0 11
o de méxico unomásuno
BARRERA TAPIA…
ta y represora
zRegidores de oposición silenciados a través de métodos intimidatorios dad, sus principales "atributos" zPuente de desnivel de Paseo Tollocan y Venustiano Carranza, "elefante blanco" u principal cómplice Constitución local. Cabe destacar que lo que los municipales, ¡vestidos de civil!, pretendían (y lograron) era evitar, so amenaza de encarcelar a los manifestantes, era evitar que siguieran difundiendo, a través de un volante, la irresponsabilidad del gobierno Municipal de María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca. Como era de esperarse, este acto derivó en una denuncia ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem), interpuesta el pasado 7 de marzo con pleno conocimiento de su titular, Marco Antonio Morales Gómez, del cual, incluso, se espera honestidad al momento de responder a esta demanda. Por otro lado, también derivado de los atropellos y censuras de la alcaldesa, es que luego del abuso cometido en contra de los regidores y síndicos municipales de Toluca, por parte de policías municipales, es que a la siguiente reunión de cabildo (martes posterior a los hechos violentos), durante un acto que sería solemne, por la visita del cónsul de México en Brujas, Bélgica, Michel D'Hooghe, es que los afectados se vieron en la necesidad de cruzar con cinta adherible su boca, con la leyenda escrita "censurado", pues es inadmisible tanto abuso e irresponsabilidad de esta mujer, pero peor aún, que fomente el vandalismo entre sus propios policías, al autorizar que utilicen sus armas de cargo para amedrentar a ciudadanos comunes y corrientes, y peor aún, que lo hagan fuera de sus horas de servicio (¡?) Cabe hacer mención que, de acuerdo a lo que dice el Bando de Policía y Buen Gobierno en su artículo 76, fracción XIV, son infracciones sobre el orden público ordenar y realizar la distribución de propaganda de cualquier tipo en la vía pública, sin autorización de la autoridad competente, sin embargo, la autoridad
municipal se pasó esta disposición y ejerció intimidación entre los miembros del cabildo, por tanto, ningunos de los regidores había violado la disposición como según dijeron las autoridades. Durante la quinta sesión solemne de Cabildo a la que estuvo invitado el cónsul, los ediles aprovecharon la oportunidad para manifestar su inconformidad con esta disposición. En ese momento, el síndico Luis Lanuza Oseguera y los regidores, Genaro Martínez Pérez, Concepción Estrada y Gerardo Lamas, aprovecharon la intervención de la alcaldesa, María Elena Barrera Tapia para colocarse la cinta. Ante el desconcierto de los presentes, y permanecieron por más de cinco minutos con la boca cubierta. Al terminar el acto solemne, le entregaron una carta al cónsul explicándole sus acciones. Los regidores comentaron en aquella sesión que no permitirán que el hecho quede en el olvido, puesto que el Bando está violando sus derechos humanos, especialmente el de la libre expresión. Opinaron que esta reforma es "una clara muestra de una inconstitucionalidad, pues contradice a todas luces lo que dice la Constitución mexicana en su artículo 6, el cual garantiza la libertad de expresión".
Consideraron que la acción de la administración fue "exagerada", pues al funcionario público se le detuvo, en cuestión de minutos, con cinco patrullas, "reacción que no tiene la policía municipal ni cuando se trata de un verdadero delincuente". CONTRATOS TURBIOS DISFRAZADOS DE "ADJUDICACIÓN DIRECTA" Los problemas entre el cabildo toluqueño con la alcaldesa Barrera se derivan de un claro y ventajoso abuso de autoridad y tráfico de influencias en la adjudicación de obras públicas como la de Paseo Tollocan con Venustiano Carranza, la cual, además de llevar cuando menos cinco meses de retraso, ha generado malestar ciudadano, caos vial y quiebra de micro y pequeñas empresas asentadas sobre la periferia, aunado a ello, la incapacidad de la directora de Obras Públicas, Ana Leticia Rodríguez Peña (autora intelectual de la licitaciones por "adjudicación directa") ha ocasionado que la situación en Toluca se complique aún más. A finales de mayo de 2010, Ana Leticia Rodríguez Peña le otorgó la empresa Havigsa S.A de C.V, provenient de Puebla, cuyos propietarios son Oscar Antonio Hanan Vigueras y Jesús Oscar Hanan Traslosheros, la construcción del puente de desnivel sobre
avenida Paseo Tollocan y Venustiano Carranza, mismo que contempló seis carriles centrales sobre Paseo Tollocan, de los cuales tres correrán con dirección oriente y tres al poniente, separados por una barrera de contención, la obra arrancó el 29 de julio de 2010 y se tendría que haberse entregado el 17 de octubre de ese año, hecho que nunca ocurrió. En apariencia, el Ayuntamiento de Toluca y Havigsa se arreglarían directamente, sin embargo, un personaje oscuro llamado Roberto
LA
FUE EL
SEGÚN EL
31
17
DE OCTUBRE, LUEGO EL
DE MARZO,
¿REALMENTE
17
2010
Y TUVO TRES PROMESAS DE
ENTREGA, LAS DOS PRIMERAS FALLARON Y LOS CIUDADANOS DE
TOLUCA
SON
PRIMERO
OBRA INICIÓ EN JULIO DE
Cisneros Ramírez, quien desde 1999, funge como contratista y promotor de licitaciones y desde esa fecha ha amasado una fortuna cercana a los 500 millones de pesos, gracias a las "amistades" que tiene en los círculos del poder, ha podido actuar como "gestor" entre la empresa y la administración municipal (llevándose el 60 por ciento de los recursos y por ende, una comisión es destinada a la directora de Obras Públicas), en esta última se llevó la no despreciable cifra de 90 millones 974 mil 616 pesos.
ESPERAN QUE POR FIN CONCLUYA EL
31
DE MARZO PRÓXIMO
VERDADERAS MOLESTIAS LAS QUE PADECEN LOS CIUDADANOS DE
TOLUCA
DE FEBRERO, AHORA
CUMPLIRÁN SU PROMESA?
LOS
OBREROS REALMENTE TRABAJAN A MARCHAS FORZADAS
32 ESTADO DE MÉXICO
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomásuno
SOBRE ALIANZA PAN-PRD…
Vox pópuli, aún indecisa Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga abitantes de valle de Toluca, manifestaron a Diario Amanecer de México y unomasuno, que todavía no deciden si votaran por aprobar la consulta ciudadana por la alianza PAN-PRD, para que ambos institutos políticos participen con una misma candidatura en la contienda del mes de julio, y aseguraron que hasta el momento no tienen la información necesaria, aunque la mayoría dijo estar enojada con
H
el gobernador del gobierno del Estado de México, Enrique Peña Nieto. En una encuesta aplicada a ciudadanos del valle de Toluca, la mayoría aseguró estar preocupado por la inseguridad que se padece en cada calle, colonia incluso a lo largo del estado, y contrariamente a lo que se espera, estos índices crecen sin control. El señor Eduardo Gonzalez, se manifestó que es necesario un cambio político por que el desempleo y la inseguridad estan acabando con la ciudada-
nía. Mientras las señoritas July, Liliana y Monserrat explicaron que urge un cambio, pero en realidad quien llegue al poder debe trabajar para que se note el cambio, "estamos cansados del PAN, PRD y PRI" son iguales y no hay a cual irle y la chiquillada sólo quiere estar ordeñando y no se ve su trabajo", explicaron. Alfredo Jilote, aseguró que "me da igual todo, es más, todos los partido políticos han gobernado y las carencias continúan siendo las mismas, en lo que sí estoy de acuerdo es en darle mi voto a quien me asegure que va a acabar con la inseguridad en la capital mexiquenses, incluso respecto a la alianza PAN-PRD no se cómo va a ser el procedimiento de la consulta, no sé nada". Mientras la señora Claudia Carmona Almazán dijo que la alianza PAN-PRD no debe darse por el hecho de que tienen ideologías diferentes, sin embargo se requiere de un gobierno que dé resultados, porque la falta de servicios está a medias aquí y lo peor es que cuando éstos llegan, crece la población y la gente demandas mas servicios. El joven Iván Salgado Aguilar, explicó que "mi familia se opone rotundamente a que regrese el PRI al gobierno, yo tengo un familiar que fue funcionario y nunca hizo nada, es más mi mamá no quiere a nadie del tricolor dice que nunca hacen nada, aunque de la alianza no sabemos de qué se trata", finalizó.
ALFREDO JILOTE
EL
EDUARDO GONZÁLEZ
JOVEN
IVÁN SALGADO AGUILAR
Rinden protesta promotores de consulta ciudadana ilitantes de más de 90 organizaciones sociales y civiles rindieron protesta como promotores de la consulta ciudadana en el estado de México, convencidos de que una alianza PRD-PAN es la correcta para desterrar cacicazgos, pobreza, corrupción y otras males que aquejan desde hace décadas a la entidad mexiquense. Joaquín Vela, representante de la Coordinadora Mexiquense Plan de Ayala, fue el encargado de tomar protesta a más de 300 personas, quienes se comprometieron, convencidos de que el estado de México merece una alternancia en el gobierno, a promover la aceptación para la coalición.
M
Explicó que entre los presentes había representantes de las distintas regiones de la entidad mexiquense, entre ellos, de las comunidades otomíes y mazahuas, quienes comentaron y lamentaron sobre los rezagos educativos, sociales y económicos que por décadas han padecido. En el "Encuentro de Organizaciones Civiles y Sociales", los presentes expresaron su apoyo a la alternancia en el Estado de México e hicieron un llamado a partidos de oposición y a los mexiquenses a sumarse a la Consulta Ciudadana en favor de una alianza electoral PAN-PRD en favor de la democracia participativa
Alejandro Barrios, representante de los migrantes en California, dijo que muchos mexiquenses, lamentablemente han tenido que salir de su tierra natal en busca de mejores horizontes de vida, toda vez que en el estado de México están cerradas las oportunidades Entre las organizaciones presentes estuvieron Central Campesina Cardenista (CCC), Unión Nacional de Organizaciones Regionales Campesinas Autónomas (UNORCA), Unión General de Obreros y Campesinos de México, (UGOCM), Unidad Democrática Nacional (UDENA), Frente Popular Francisco Villa Siglo XXI, Asociación Nacional de
Mujeres Productoras de Ovinos (ANMPO), Confederación Mexicana de Productores Agrícolas, entre otras.
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villanueva Sur 203 Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Toluca Méx. Fax 214-59-45 N O TARIA PÚBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE México AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado de México". Por instrumento 18,136 volumen 416, de fecha Nueve de Febrero del año dos mil once, pasado ante mi fe, a solicitud de los señores María del Carmen Magdalena Mercado Olmos, quien también es conocida con el nombre de Maria del Carmen Mercado Olmos y José Luis Mercado Olmos, se radicó en esta Notaria Pública a mi cargo la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor BLAS MERCADO REBOLLO de conformidad con lo dispuesto por el artículo 123 y 124 de la Ley del Notariado para el Estado de México y el artículo 67 de su Reglamento, por el cual se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Testamentario por Tramitación Notarial, reconociéndose los herederos sus derechos y aceptando la herencia que les fue instituida a su favor y aceptando también el cargo de Albacea Testamentaria la Señora Maria del Carmen Mercado Olmos. Lo anterior de conformidad con lo preceptuado por el artículo 4.79 del Código de Procedimientos Civiles vigente en el Estado de México. ATENTAMENTE
MILITANTES
DE MÁS DE
90
ORGANIZACIONES SOCIALES Y CIVILES RINDIERON PROTESTA COMO PROMOTORES DE LA CONSULTA CIUDADANA
Toluca, Estado de México, a los 09 días del mes de Marzo del año 2011. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE México LICENCIADO ROBERTO SÀNCHEZ LIRA. - Rubrica Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el Periódico Oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
L U N E S 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TIRO CON ARCO
LO QUE NO SE VIO Pumas está que no cree en nadie y ayer dio cuenta de la Monarquía, por la mínima diferencia. Histórico, 10 partidos sin perder... Bien.
¡Layún-Ochoa, traidores! MIGUEL AYALA
MONTERREY, Nuevo León.- La arquera regiomontana Mariana Avitia ganó ayer la Ronda Olímpica Individual del Grand Prix mexicano y se convirtió en una de los cuatro preseleccionados rumbo a Juegos Panamericanos Guadalajara 2011.
NFL
NUEVA YORK, EU.- A fin de cuentas, sí habrá temporada de NFL en 2011. Eso es al menos lo que siguen diciendo el comisionado de la liga, Roger Goodell, varios de los dueños y muchos jugadores, aun cuando las negociaciones laborales se derrumbaron.
CICLISMO
NIZA, Francia.- El alemán Tony Martin se adjudicó ayer por primera vez el título de la carrera París-Niza y exhibió sus credenciales para el Tour de Francia. Martin, de 25 años, celebró el máximo triunfo en su trayectoria.
Emmanuel Villa y Christian Giménez, así como Guillermo Ochoa y Miguel Layún como sus mejores "aliados", La Máquina Celeste de Cruz Azul sumó su segunda victoria consecutiva sobre Aguilas del América, al vencerlo anoche 0-2, en el cierre de la fecha diez del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano. Los goles de la victoria fueron obra de Villa a los minutos 16 y 19. Con este resultado, los cementeros llegaron a 18 unidades y se hallan en el tercer sitio del Grupo Tres, en tanto que los americanistas se quedaron con 16, en el primer escalón del segundo sector. América necesita hacer algo en su cuadro bajo, ya que en un partido Guillermo Ochoa es figura y en el siguiente artífice de la derrota, combinado con un Miguel Layún, indigno de vestir esta playera y, sin duda alguna, muchas otras dentro del balompié nacional. El partido no pintaba mal para los locales, habían generado la primera jugada de peligro con un disparo del argentino Daniel Montenegro, que Julio César Domínguez tapó, sin embargo, esa falla del guardameta inclinó por completo la balanza a favor de La Máquina. Un remate del argentino Emanuel Villa, a centro por izquierda de su compatriota Christian "Chaco" Giménez, con la total incapacidad de Layún para cortarlo, que no llevaba absolutamente nada le botó un poco antes a Ochoa, quien no atacó bien el esférico y se le escapó para terminar con el cero en el marcador, al minuto 16.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
COLABORADOR
América, volvió a la senda de la derrota.
¡Pumas, incontenible: 1-0 a Monarcas Morelia! MORELIA.- Histórica victoria por 1-0 logró Pumas de la UNAM sobre Morelia, para marcar su mejor arranque de torneo con diez partidos sin conocer la derrota, gracias a la anotación del experimentado Juan Francisco Palencia. Sobre la cancha del estadio Morelos escribió el equipo universitario una página brillante en la fecha 10 del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano, al superar las nueve fechas conseguidas sin derrota al mando de Luis Flores en el verano 1997, gracias al tanto de Palencia al minuto 56. Pumas se mantiene de superlíder de la general y del Grupo Tres, al llegar a 24 puntos, tras sumar la séptima victoria por tres empates, 20 goles anotados y ocho en contra, mientras que Monarca se quedó con 18 unidades en el mismo sector tras sufrir la segunda caída, por tres iguala-
das y cinco ganados. El encuentro comenzó muy parejo en pelea y protección del balón, buena marca y anulación en la creatividad, hasta que al minuto nueve se conectaron por izquierda Javier Cortés y Palencia, que dio pase filtrado al argentino Martín Bravo, quien perdió el esférico ante su compatriota el arquero Federico Vilar. Luego llegó el desconcierto para los locales en una acción accidental cuando La Rata Bravo rodó por el césped y su cuerpo fue a dar en la pierna derecha de su compatriota, el defensa central Mauricio Romero, quien sufrió una lesión en la tibia y salió en camilla para ser trasladado en ambulancia al hospital. El silbatazo final declaró el primer triunfo de los Pumas desde el 2007 en el estadio Morelos, y de paso acabó con la racha invicta de ocho partidos sin conocer derrota por parte de la Monarquía.
Los felinos están que no creen en nadie.
34 EL DEPORTE
Los editorialistas volvieron a ganar.
Leones regresó al triunfo BALONCITO REPORTERO
Al fin. Leones de unomásuno regresó a la senda del triunfo y en la víspera venció por marcador de 2-1 a Pumas Azul y Oro en partido celebrado en la cancha cuatro del deportivo Francisco Zarco de esta capital, dentro del Torneo de Clausura de Liga Grupo Tepeyac que dirige Carlos Enrique Valencia Durán. Buenos fueron los goles de este cotejo. Por los periodistas José Durito Castillo y Jorge Güero Martínez, fueron los anotadores de los penales con los que su equipo se llevó los dos puntos del partido. En resumen, fue un partido, que los editorialistas tuvieron desde el principio del cotejo. Tejiendo su futbol de primera intención no dejaban que tuviera Pumas la posesión del balón y durante la primera parte el marcador hubiera sido a favor de los periodistas pero la de gajos no entró. Cabe resaltar que el cuadro editorialista no contó en este cotejo con varios de sus hombres claves como Javo Chayane Mejía, Edgar Mudo Larrondo, Rodrigo Tranquilino Luna, Francisco Litro Morales, Daniel Abelardo Anguiano, Jorge Tronco León, por encontrarse lesionados y otros con permiso de la directiva, pero se espera que en el próximo partido se cuente con estos elementos. Para la segunda mitad, los felinos editorialistas salieron con más bríos, pero el calor y el empuje de Pumas, los echó para atrás y aunque se tuvieron llegadas de gol, no se concretaron y el fue así como tuvieron que irse a las tandas penales. Hay que resaltar que el héroe del partido fue Rodolfo Medina, mejor conocido como El Coquello, quien atajó dos penales para el triunfo editorial. Alinearon por Leones unomásuno: Roldolfo Coquello Medina, Luis Manuel Borre Juárez, Diego Suavecito Montes, Fernando El Negro Espinosa, José Durito Castillo, Carlos Lucas Romero, Jorge Güero Martínez, Miguel Pavel Yenadi, Alberto Gato Luna, Alejandro Cuñado Montes (2T. Simón Garrafón Osorio) y Alan Bravo Castañeda. Así que Leones de unomásuno, regresaron a la senda de la victoria. ¡Felicidades!
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
¡Toluca no convence! TOLUCA, Méx.- Toluca consiguió dos goles en los primeros minutos frente a Santos Laguna, que descontó y lo tuvo contra las cuerdas la mayor parte del partido, pero los mexiquenses lograron uno más casi al final para frenar su racha negativa y vencerlo 3-1, este mediodía. El ecuatoriano Jaime Ayoví anotó su cuarto gol del certamen para adelantar a Diablos Rojos apenas a los 16 segundos de iniciado el partido, mientras el argentino Diego Novaretti convirtió el segundo a los seis minutos y afianzó el triunfo Emanuel Cerda en el 89'. Por Santos descontó Oribe Peralta en el 37'. Tras este duelo de la fecha 10 del Torneo Clausura 2011, de la Primera División, disputado en el estadio Nemesio Díez Riega, los escarlatas llegaron a 15 puntos, para brincar del quinto al segundo peldaño en el grupo Dos, mientras que los de la Comarca se quedaron con 10 unidades, como sota-
Santos volvió a caer en el Clausura 2011. de dos anotaciones dio confianza en exceso a los de casa, porque cedieron la iniciativa a los de la Comarca, quienes de forma palulatina empezaron a apropiarse del control del juego. Pero a los 89 minutos Emanuel Cerda acabó con la angustia del timonel toluqueño cuando escapó por el centro, se quitó a José María Cárdenas, enfrentó a Oswaldo Sánchez para el 3-1.
neros en el sector Uno. En choque entre escuadras con rachas negativas en las semanas recientes, era importante sacar una ventaja lo más pronto posible para tomar confianza y vaya que Toluca lo llevó a cabo porque en su primer avance abrío la cuenta, en un servicio a cargo de Carlos Esquivel que fue rematado por el ecuatoriano Jaime Ayoví y el 1-0, se decretó a los 16 segundos. La ventaja
¡Racing de Gio cayó ante Osasuna! PAMPLONA, España.Racing de Santander, donde se desempeña el atacante mexicano Giovani dos Santos, acumuló su segundo descalabro en fila en la Liga de España, tras perder de visitante 1-3 frente al Osasuna de Pamplona. El Reyno de Navarra fue el escenario, donde el conjunto cántabro sufrió otra derrota que lo acerca un poco más a la zona de descenso, tras 28 jornadas disputadas en la liga española. El primer lapso le bastó al cuadro Rojillo para prácticamente hacerse de la victoria frente a sus seguidores, una vez que consiguió dos goles el primero por parte de Enrique Sola (20) y otro del iraní Javad Nekounam (24), éste último de penal. Con los goles casi consecutivos el Osasuna se fue al descanso con la cómoda ventaja de 2-0, que supo aprovechar y en el complemento se encontró con el 30, cuando mejor empezaba a jugar el Racing.
Pumas histórico mantiene liderato e invicto del Clausura 2011 GRUPO 1 EQUIPOS TIGRES R AYA D O S C H I VA S ESTUDIANTES NECAXA S A N TO S
JJ 10 10 10 10 10 10
EQUIPOS AGUILAS TO L U C A
JJ 11 10
JG 5 4
JE 1 3
SAN LUIS AT L A S POTROS TUZOS
11 10 10 10
3 4 4 2
6 2 1 3
EQUIPOS PUMAS MORELIA CELESTE
JJ 10 10 10 10 10 10
JG 5 5 2 4 3 3
JE 4 1 6 0 2 1
JP 1 4 2 6 5 6
GF 13 14 11 12 5 10
GC DIF PUNTOS PUNTOS 5 +8 19 10 +4 16 8 +3 12 21 -9 12 7 -2 11 17 -7 10
JP 5 3
GF 19 18
GC DIF PUNTOS PUNTOS 17 +4 16 15 +3 15
2 4 5 4
13 12 12 5
11 +2 10 +2 9 +3 16 -11
GF 20 21 18 10 7 6
GC DIF PUNTOS PUNTOS 8 +12 24 14 +7 18 11 +7 18 19 -9 11 13 -6 10 15 -9 8
GRUPO 2
15 14 13 9
GRUPO 3
GALLOS PUEBLA
JAGUARES
JG 7 5 5 3 3 2
JE 3 3 3 2 1 2
JP 0 2 2 5 6 6
EL DEPORTE 35
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Duelo de Manchesters
*Irregularidad pura
C
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
on el gusto de siempre, le damos la bienvenida a ésta, su gustada columna Balonazos... Comenzamos nuestra colaboración con un tiro de esquina: Aguilas del América volvió a perder con Cruz Azul, como local por 0-2 y volvió a tener la irregularidad que le ha caracterizado durante estas diez fechas del torneo de Clausura 2011 del futbolito mexicano... De la cancha del estadio Azteca, los aficionados iban muy molestos con esta derrota, la cual caló hondo en el sentimiento de los fans amarillos que no creían lo que sucedió ayer en la grama del Coloso de Santa Ursula de perder y menos como locales... Y si a esto le sumamos la “traición” de Paco Memo Ochoa y Layún quienes se convirtieron en dos jugadores celestes más, pues ¿cuándo se iban a levantar de esta debacle?... LleVilla, el verdugo. gamos al medio tiempo del encuentro... A pesar del fin de quincena, el aumento de gasolina, así como el de los boletos o del poco interés de la afición, el estadio Azteca registró entrada buena, pero poco digna de lo que significan históricamente los partidos entre América y Cruz Azúl... Sin duda ha sido la mejor asistencia de aficionados en mucho tiempo para los de Coapa en condición de local, aun así, insuficiente para lo que estaba en juego y para un cotejo calificado como "clásico". Comenzamos la segunda mitad con un despeje de meta: Morelia confirmó ayer la fractura de tibia y peroné en la pierna derecha del defensa central Mauricio Romero, en una acción accidental durante el partido que Monarcas perdió 0-1 ante Pumas de la UNAM... “El jugador será operado hoy en Guadalajara y el tiempo de recuperación se determinará después de Romero, fuera. los resultados de la cirugía”... Echále ganas mi che Romero, hay más tiempo que vida... Ni hablar, todos los jugadores están a expensas de una lesión como la que le sucedió ayer a Mauricio Romero quien pronto regresará... Y como el nazareno del partido, Ulises Muñoz pitó el final del mismo, nos leemos la próxima semana. ¡goooooooooooool!.
El Manchester City dejó servida la mesa para un duelo contra su clásico rival de patio Manchester United por las Semifinales de la Copa FA al vencer el domingo 1-0 a Reading. Un gol a los 74 minutos del defensor Micah Richards le dio la victoria al City, que alcanzó la ronda de Semifinales del torneo por primera vez desde 1981. Richards peinó un tiro de esquina del español David Silva. El siguiente rival para el equipo
dirigido por Roberto Mancini será el actual líder de la liga Premier. El United avanzó el sábado
al ganarle 2-0 a Arsenal. "Fue muy difícil, a medida que avanzaba el partido, se ponía más difícil'', dijo Richards. "Reading jugó bien, defendieron bien. Por suerte, el cabezazo entró". El City busca cortar una sequía de títulos de 35 años. El año pasado, perdió con United en semifinales de la Copa de Liga, pero desde entonces Mancini ha reforzado su escuadra de manera considerable. En el otro partido de Cuartos de Final jugado el domingo, un gol de tiro libre de Danny Higginbotham, a los 68 minutos, le dio el triunfo 2-1 a Stoke sobre West Ham. Stoke, en su primer Semifinal del torneo de copa en 39 años, se las verá ahora con Bolton, que doblegó el sábado 3-2 a Birmingham.
Los Citizens no llegaban a Semifinales de la FA Cup desde 1981.
Barsa repartió puntos El Barcelona está vez no pudo ganar y dejó ayer dos puntos en el camino al igualar 1-1 en su visita al Sevilla, lo que permitió al Real Madrid recortar a cinco puntos la distancia por el liderato de la Liga de española. Bojan adelantó al Barsa y
Messi no pudo hacerse presente en el marcador esta vez.
Jesús Navas empató en el segundo tiempo. Los azulgranas encabezan el campeonato con 75 unidades y el Real Madrid tiene 70 tras vencer el sábado 2-0 al Hércules. El equipo de José Mourinho logró por fin descontarle puntos al líder, tres fechas antes del clásico en su estadio Santiago Bernabéu. Antes del partido, el brasileño Luis Fabiano saltó al campo para despedirse de la que hasta ahora fue su afición, ya que anunció su transferencia al Sao Paulo. El árbitro anuló a los ocho minutos un gol de tiro libre de Messi al considerar que Sergio Busquets cometió una falta en la barrera. Pero el Barsa no dejó de presionar y Bojan entró con el balón pegado a la bota ante la salida del arquero local Javier Varas y adelantó al Barsa a los 30 minutos. El artillero, que entró en sustitución de Pedro Rodríguez, culminó una jugada de Andrés Iniesta y el brasileño Daniel Alves.
Hospitalizan a Menotti BUENOS AIRES, Argentina.- El entrenador César Luis Menotti, ex seleccionador argentino de futbol, se encuentra ingresado en una sala de cuidados intensivos del Hospital Italiano de Buenos Aires a causa de una grave afección pulmonar. Fuentes del centro asistencial indicaron que Menotti, adicto al tabaco, acudió al hospital el sábado y que los médicos, tras someterlo a estudios, decidieron que quedara ingresado. Otras fuentes señalaron que el entrenador de 73 años, que en 2010
cumplió un ciclo como director deportivo del club Independiente de Avellaneda, se había sometido a una serie de exámenes médicos a finales de febrero pasado en el Hospital Rivadavia, también de esta capital. Menotti fue seleccionador campeón mundial con Argentina en 1978 y de México (1991-92) y entrenador del Barcelona y el Atlético de Madrid, el Peñarol, los Tecos de la UAG y la Sampdoria. Además dirigió a los argentinos Huracán, Boca Juniors, River Plate,
Independiente y Rosario Central. Como futbolista fue delantero en los años sesenta de Boca, Racing y Rosario Central de Argentina, el Santos de Brasil y The Genrals de Estados Unidos. Menotti ha sido como entrenador el mentor de un estilo de futbol técnico, de posesión del balón y de libertad creativa, corriente apuesta a la representada por Carlos Bilardo, también campeón del mundo (México 86), basada en la obtención de resul- El ex técnico argentino es ingresado en una clínica de tados como prioridad. Buenos Aires por una afección pulmonar.
36 EL DEPORTE
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
unomásuno
Edgar Romero
Inicio prometedor de Canaka Gdl
El medallista olímpico ha decaído en competencias.
Memoquedaría fuera de CIMA
Su fulgor pierde cada vez más brillo. Ubicarse en el segundo lugar del ranking mundial de su categoría no ayudará mucho al campeón olímpico Guillermo Pérez para mantenerse como becario del Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA). El director del fideicomiso, Alejandro Cárdenas, adelantó ayer que el taekwondoín está prácticamente fuera de CIMA, tras perder la final del Campeonato Nacional y, en consecuencia, el pase a la justa del orbe de Corea, en mayo. Para complicar más la situación de Pérez, la Federación Mexicana de Taekwondo informó ayer en un comunicado, que el michoacano no podrá participar en el proceso clasificatorio para Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. Pérez estaba obligado a ganar el título nacional el fin de semana en Chiapas, luego de no competir en el selectivo para el Preolímpico Mundial de Azerbaiyán, en enero, por lesión. El también subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade reveló que Pérez estaba advertido de la situación, pues platicó con él la semana pasada. La reunión del Comité Deportivo de CIMA es a fines de marzo. "En los dos eventos fundamentales, el ganador es Damián Villa. Platiqué con Memo antes del selectivo y le dije que le pusiera toda la fibra porque se estaba jugando mucho. Hay ciertas reglas y tenemos que tratar de cumplirlas, y ahora a apoyarlo a él de otra manera", expuso Cárdenas. "No se le desprotegerá, debe seguir con beca, pero no en CIMA, donde será muy complicado mantenerlo porque constantemente nos cuestionan y ya no tenemos argumentos", aseveró. Villa, subcampeón mundial, ganó el selectivo para el Preolímpico, y el domingo se impuso en los tatamis chiapanecos para dejar su récord sobre Pérez en filtros para mundiales 20 a su favor; en 2009 lo relegó de la justa del obre danesa.
GUADALAJARA, Jal.Desde muy temprana hora comenzaron las actividades en el Kartódromo Oscar Casillas, en esta ciudad, donde ayer se disputó la fecha inaugural del Campeonato Nacional de Kartismo zona centro. Fueron sesenta y siete pilotos en total los que se dieron cita en la justa tapatía, divididos en seis categorías. La categoría de los pequeños, la Rotax Minimax, fue la encargada de abrir las actividades en el trazado de 1.2 kilómetros de longitud en donde el piloto poblano Manuel Sulaimán se llevó el primer lugar, seguido del capitalino Alfonso Pérez y detrás de ellos el también capitalino Javier González. Una carrera por demás emocionante fue la que ofrecieron estos pequeños gigantes de las pistas al terminar su turno de manera por demás apretada. La categoría Rotax Master tuvo un duelo dominado por el regiomontano Juan Carlos Pulido, quien se llevó las palmas al ter-
Fernando Casillas Jr. se llevó de punta a punta la competencia. González y detrás de ellos el capitalino Yuri Chang. La Rotax Internacional fue la tercera en saltar a la pista, siendo la modalidad de los rotax que más despertó el interés en el público asistente, que se dio cita en el kartódromo Oscar Casillas. El resultado final de la categoría tuvo como ganador al piloto
Duval. Llegó el turno de los shifters, iniciando por la categoría “S5”, una categoría dominada por los tapatíos, en la que el piloto Fernando Casillas Jr. se llevó de punta a punta la competencia, dando una cátedra de manejo a sus oponentes. El segundo puesto fue para Ricardo González y en la tercera posición se
Los días 8 y 9 de abril será la segunda fecha en León. minar la competencia en la primera posición, seguido por el también regiomontano Javier
Daniel Luebbert, seguido del leonés Andrés Orosco y detrás de ellos el capitalino Daniel
ubicó Axel Matus. Los Shifters “S4” ofrecieron un gran espectáculo en la pista,
con un duelo entre los pilotos Sergio Aguilera y Miguen Ángel Rojas quienes finalizaron en la primera y segunda posición, respectivamente, seguidos por Martín Solís, quien se adjudicó el tercer lugar del pódium de triunfadores. La última categoría al presentarse en esta fecha inaugural del Campeonato Nacional de Kartismo zona centro, fue la estelar Shifter “S3”. Tras una polémica arrancada, el piloto regiomontano del “Falcone GP”, Fidencio Guzmán se adjudicó la primera posición, seguido del potosino Arturo Hernández, quien hizo muestra de su gran manejo, al arrancar desde la última posición y remontar ocho lugares, finalizando en el segundo peldaño del pódium de triunfadores. La tercera posición quedó en manos del leonés Sergio Gallardo. Así comenzó al Nacional de Kartismo 2011.
Atomos desintegró a Cherokees RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Los Atomos debutaron con el "protón" derecho en Intermedia.
Fue como una explosión nuclear. Y no por los reactores de la central de Fukushima sino por el explosivo debut del equipo Atomos, que en su juego de presentación derrotó a Cherokees por 20-0, dentro del torneo primaveral de categoría intermedia. Un ataque de tres megatones: tres anotaciones en el segundo, tercero y último cuartos, cimbró el campo de Vietnamitas donde el
ingeniero Miguel Angel Alvarez, director de la ESIQUIE del IPN, dio la patada inaugural y donde el equipo “Benjamín” en la liga mexiquense impuso su ley a una de la organizaciones de más tradición y prosapia del mundillo. Cherokees, la tribu tabaco que fundó Tomás Bay, cumple este año sus bodas de oro. Pero la escuadra dirigida por Ramiro Lozano y que coordina Oscar Martínez mostró su potencial, sin dejarse apantallar por los bruñidos blasones de
sus rivales, que poco pudieron hacer en un juego de marcado dominio defensivo. Atomos insistió en su ofensiva terrestre con acarreos entre otros de sus corredores Oscar y Hugo Martínez Martín, de Isaías Palafox, desplazamientos del Tigrilo Enrique Vega, así como envíos a Orlando Joel Hernández, La Princesa, que más de una vez fueron frenados no por sus rivales, sino por ellos mismos, con castigos innecesarios.
El DEPORTE 37
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
Márquez está libre Juan Manuel Márquez, dueño de dos cinturones como campeón del mundo, reveló que el 28 de febrero terminó su contrato con la empresa Golden Boy Promotions, de Óscar de la Hoya, con la que trabaja desde agosto de 2006. Ahora, hay periodo de gracia para que Golden Boy Promotions y el monarca Ligero de la Organización Mundial de Boxeo y Asociación Mundial de Boxeo platiquen de una renovación. Pero el peleador de 37 años tiene legalmente permitido hablar con otros promotores, como Bob Arum o Don King. "El contrato terminó el 28 de febrero, entonces no sé qué pasa y a mí me han mandado mails Richard Schafer (jefe ejecutivo de GBP), que quiere renegociar, pero a estas alturas vamos a ver los pros y contras, si lo firmo o
“El hijo del tirantes” al Rey de Reyes ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
Estudiará ofertas. no", adelantó. La pelea más reciente de Juan Manuel fue en noviembre, cuando derrotó a Michael Katsidis. El Dinamita adelantó que para finales de marzo ya podría saber con qué promotora se queda. Además, le gustaría exponer sus cetros en la Ciudad de México en mayo o junio, y hacer una pelea grande en septiembre o fin de año, si es posible con Manny Pacquiao, quien es promocionado por Top Rank de Arum.
Aunque sabemos que cuenta con la preparación y el entrenamiento como luchador, existe la duda en el ambiente acerca del match al que el réferi estelar de Triple A, El Hijo del Tirantes, se ha comprometido para participar en Rey de Reyes, el 18 de marzo en Aguascalientes. Y es que, pese a que estará acompañado por los elementos de La Milicia, su rival es nada menos que un maestro del ring, un hombre que vive con un apego incomparable al gimnasio: El Apache. Buscamos al polémico Tirantes para que nos hablara de esta lucha: Toda la afición ha atestiguado los acontecimientos, porque El Hijo del Tirantes no se anda por las ramas con sus rivales. Ellos quieren meterse en las patas de los caballos, pero no va a ser necesario que intervenga nadie más en mi ayuda porque esta rivalidad ya tiene
Exitosa México-La Malinche de la ACDF ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR
La ruta ciclo turista, de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, que dirige Arturo García, fue un éxito, con 450 participantes, con salida de madrugada, a las seis de la mañana frente al Instituto del Deporte del Distrito Federal, en División del Norte y Río Churubusco, contando con apoyo de Policía y Tránsito del Distrito Federal. La justa fue en varias etapas, en un solo día, con más de ocho horas de pedaleo, en 186 kilómetros, con paso por San Martin Texmelucan, Puebla, en donde se unió al regocijo del ciclismo y apoyo, de Manuel Youshimatz, director del Deporte Poblano. Desde las cinco de la mañana se empezó a reunir el grupo de ciclistas,
en una justa que tuvo como copatrocinadores a Centrum, participando sus ciclistas y Festina, que rifó dos finos relojes, modelo Tour a Francia. La meta de Viansi Orbea fue el punto de partida, contando además con el apoyo de ambulancia de la CONADE, con excelentes servicios de médicos y auxiliares. Otro gran evento, fue el paseo en bicicleta de la delegación Coyoacán, con salida a las 8:30 de la mañanaen frente al Jardín Hidalgo, con banderazo inicial por parte de Gerardo Villanueva, quien fue también paseante, acompañado de Olivia Edith Aranda, director del deporte en Coyoacán. La coordinación fue de Héctor Llampallas, director de Escuelas Técnico Deportivas en Coyoacán.
Salida de madrugada de la México-La Malinche.
tiempo y apenas me las estoy empezando a cobrar. Primero fue Faby Apache la que pagó y ahora está lesionada, si su padre quiere venir en su ayuda, como siempre lo hace, está perfecto, le he demostrado ya, de qué tamaño son mis pantalones, y ahora va a ser luchando formalmente. No tengo ninguna inquietud para esa lucha, el que debería de preocuparse es él, yo estoy muy tranquilo porque soy joven y tengo buena figura, El Apache es un viejo cansado, acabado, que ya no tiene nada para aportar arriba de un ring. La gente normalmente me ve como réferi pero en Rey de Reyes va a conocer una nueva faceta del Hijo del Tirantes. Al Apache sólo puedo decirle una cosa: de 'gran' no tienes nada, y en Rey de Reyes podrías vivir la última lucha de tu vida, así que mejor prepárate.
Será el réferi estelar en el Rey de reyes.
38 EL DEPORTE
LUNES 14 DE MARZO DE 2011
¡Listo Team GP para Monterrey! CON cinco días de pruebas, concluyeron en Montmeló, el circuito de Barcelona, en España, las sesiones de entrenamientos de pre temporada de la Fórmula Uno y lo destacado en este sentido, fue la constancia que demostró tener el piloto mexicano Sergio Tornado Pérez-Garibay, debutante en la categoría, quien al mando de un Sauber C-30, estuvo siempre entre los mejores. Incluso, en el que fue su último día de prácticas, Sergio se disparó con el mejor tiempo, de un minuto, 21 segundos y siete décimas, par su mejor vuelta al circuito de 4.665 kilómetros, lo que ratificó que el azteca tiene calidad, que su auto es confiable y sobre todo, que en poco tiempo, el nativo de Jalisco, ya se adaptó a su unidad y sobre todo, al gran número de controles que tiene en el volante. En sus jornadas de entrenamiento por diversos circuitos, Pérez llegó a dar hasta 110 giros en una sola sesión y cada vez fue más rápido. Y a final de cuentas, las estadísticas de Montmeló señalan que el mexicano terminó, tras las ocho sesiones que se llevaron a cabo ahí, con el tercer mejor tiempo de los 22 pilotos que llegaron a realizar esas pruebas. El mejor, fue un día después que Sergio, el alemán siete veces campeón mundial, Michael Schumacher, con un Mercedes. Y el segundo fue Fernando Alonso, sólo una décima de segundo más veloz que el mexicano. Y eso es representativo. Aunque… si la nota es buena, tampoco es como para echar las campanas al vuelo. Sabido es que en los ensayos de pre temporada, los equipos fuertes especulan demasiado. Nunca muestran su verdadero potencial y es hasta lo oficial, en la primera sesión de calificación del Gran Premio inicial, cuando se ve qué tiene cada equipo. Por ejemplo, nadie puede creer que McLaren, con sus dos pilotos campeones del mundo, hayan estado tan fatales como se vieron. Y todos piensan que Red Bull se guardó algo en las alforjas, porque podría volver a ser muy poderoso en la campaña, lo mismo que Ferrari. Si Sauber en verdad le da un coche confiable al mexicano, fiable además, pues Sergio podría dar algunas sorpresas, pero no es como para pensar en un podio de inmediato. Aunque eso si, algo es seguro: con lo que el de Jalisco ha hecho en estos días en la pista, muchos ojos de los "patrones" de los equipos fuertes ya están sobre él. Porque sus calificaciones en estos exámenes fueron de notable a sobresaliente y mucho mejor de lo que se esperaba. Ahora si que hay que hacer un compás. hasta 25, 26 y 27 de este mismo mes, cuando la temporada se inicie en Melbourne, Australia, para vislumbrar una realidad sobre la campaña de la F-1 de este año. Pero hasta ahora se ve muy competitiva. Ya lo veremos… CAMBIANDO VELOCIDAD Empieza a darse a conocer lo que puede ser la campana 2011 de la Nascar México, la serie de automovilismo que por ahora, es estelar de nuestro deporte motos. Y eso se debe gracias a que Tame Racing dio a conocer ya que si tendrá tres autos en acción, aunque perdió el respaldo de Motorcraft la campaña pasada, motivo por el cual tuvo que presindir de los servicios de Rubén Pardo, quien rápido encontró "chamba" con Hugo Oliveras y este año lo veremos buscando triunfos y el campeonato que se le ha negado, al mando del auto Citizen… Pues bien, su sustituto, por llamarle de alguna manera con Tame, va a ser Oscar Vampiro Ruiz, quien pese a no ser aún campeón, ni consistente del podio, si se ha ganado un sitio en el medio por sus actitudes… Primero, si se recuerda aquella carrera de final de temporada en esta capital, cuando todo mundo dijo que le cedió un sitio a Rafael Martínez para que el norteño fuese el campeón y se ganó críticas a raudales… Luego, corrió con ese equipo potosino, con magníficos resultados, a grado tal que peleaba el campeonato… Pero se le acabó el patrocinio antes de tiempo, lo bajaron de la unidad y se perdió después… El año pasado lo hizo muy bien con Tame, en un auto "extra" que patrocinaba Gillette… Pero, la firma de los rastrillos de rasurar de pronto decidió cambiar de estrategias comerciales...
Con la integración al equipo Team GP de una de las marcas de autos mas prestigiada en los últimos años en México, el equipo potosino culmina su lista de sponsors dándole la bienvenida a “Mazda” quien este año será parte fundamental en la búsqueda del titulo 2011. Con esto Canel´s/Scotiabank/-
Mazda/LuK queda listo al cien por ciento para enfrentar el inicio de temporada este próximo 20 de marzo en Monterrey, carrera que tanto Rafa Martínez así como Jorge Goeters pretenden inaugurar la temporada con una victoria para su escudería. Respecto a la primer carrera Ramiro Fidalgo dijo que ganarán.
LUNES 14 DE MARZO DE 2010
39
unomásuno
Domingo sangriento Reportan más muertos en Guerrero, tras las últimas masacres
D
omingo sangriento en el estado de Guerrero, tras el hallazgo de un cuerpo mutilado y otros dos calcinados, así también como la ejecución de tres integrantes de una familia. El primer hallazgo se registró poco antes de las 02:00 horas, fue en la cabina de una grúa abandonada sobre la Carretera Federal ChilpancingoIguala, que se encontraron los cadáveres de dos hombres que habían sido calcinados. Reportes indican que se alertó sobre el incendio de un vehículo, fue así que llegaron al sitio y se percataron del hecho. Ya durante la mañana de hoy, cuando elementos de la Base de Operaciones Mixtas acudieron al Centro Internacional de Convenciones en el puerto de Acapulco, justo en la puerta 5 había varias bolsas de plástico en color negro, dentro de ellas se encontraron partes de un cuerpo que habían sido mutiladas. Por su parte el personal del Servicio Médico Forense se hizo presente para el levantamiento de los restos humanos, hasta el momento se desconoce la identidad del descuartizado. Sin embargo la muerte seguiría presente en Acapulco, a los pocos minutos del anterior hecho, un grupo de hombres armados ingresó a una casa de la colonia Libertad, y llevaron al patio a las personas que se encontraban dentro del domicilio, fue así que accionaron sus armas contra ellos para después huir. En el lugar murieron tres personas, la señora Estiquia Jiménez Cisneros, de 44 años de edad, junto a sus hijos Julio César Contreras Jiménez, de 29 años de edad, y Adán Contreras Jiménez, de 19 años de edad, y quien presentaba una discapacidad física. Una joven logró sobrevivir y fue
trasladada por paramédicos a un nosocomio de la localidad. En Chihuahua masacran a 7 jóvenes en una fiesta Chihuahua.- Siete personas muertas y varios lesionados es el saldo reportado la noche de este sábado después de que un comando armado atacara a un grupo de hombres y mujeres cuando se encontraban en una fiesta en calles cercanas al Panteón La Colina. Los primeros reportes recibidos en el número de emergencias señalan que un grupo de hombres armados que tripulaban un vehículo color arena asesinó a por lo menos siete personas y dejo a cuatro lesionados por proyectil de arma de fuego para después huir del lugar. Los hechos se registraron minutos antes de las 10:00 de la noche en las calles 1º de Mayo y Venceremos de la colonia Tierra y Libertad, en donde vecinos del lugar auxiliaron a los lesionados y solicitaron el apoyo de los cuerpos médicos. Los nombres de los siete ejecutados son : Andrés Serrano Gutiérrez de 25 años de edad, Yanel Felipe Borunda Reyes de 20 años de edad, Daniel Sáenz Montes de 23 años de edad, Juan Antonio Arellanes Mendoza de 20 años de edad, Rafael Hernández Arévalo de 26 años de edad, Homero Licon Rodríguez se desconoce edad, Jorge Alejandro Quiñonez Romero, se desconoce edad, así mismo en el lugar se localizaron más de 70 casquillo percutidos de calibre .9mm, 7.62*39 y .223. Ejecutan a funcionaria del poder judicial de la federación Guadalajara.- El Ministerio Público federal inició averiguación previa por el delito de homicidio calificado y lesiones contra quien resulte responsable del homicidio e intento de homicidio de dos funcionarias del Poder Judicial de la Federación. La Procuraduría General de la República (PGR) Delegación Jalisco agregó que la secretaria de Acuerdos del Juzgado Sexto, Tayde Zuno Lambarena, y la oficial Judicial del Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal, Ana Araceli Zuno Lambarena, fueron agredidas. Precisó que la agresión se realizó con armas de grueso calibre, sobre la avenida Guadalupe y Antonio Valeriano, en la colonia Chapalita, de Guadalajara. Manifestó que los hechos ocurrieron cuando las funcionarias viajaban en un vehículo de modelo reciente, con placas de circulación JGB7506 del estado de Jalisco. Señaló que tras el ataque, Tayde Zuno perdió la vida en el lugar de los hechos, mientras que Ana Araceli Zuno se encuentra grave y recibe atención médica en un hospital.
Puntualizó que el representante social de la federación trabaja en la indagatoria para agotar las líneas de investigación en torno a este caso, bajo la averiguación previa AP-PGRJAL-GDL-AG1M1-12 Masacrado a balazos de la Toledo Corro Costa Rica, Sinaloa.- Un vecino de la colonia Toledo Corro fue encontrado ejecutado a balazos en el ejido El Quemadito del campo El Diez. La víctima fue identificada como Alfredo Carlón Tablón. Los hechos. Los hechos se dieron a las 07:40 horas de ayer, cuando los policías fueron avisados de que por el canal lateral del mencionado ejido había una persona sin vida. Los policías observaron que cerca del canal lateral, a 100 metros al norte de la carretera, había una camioneta Chevrolet, tipo S-10, con placas de circulación UA48061, de Sinaloa. Los agentes se percataron de que en el asiento del conductor estaba una persona que presentaba lesiones provocadas por arma de fuego. Los policías acordonaron la zona donde se encontraba la unidad. A la escena
del crimen arribaron familiares de la víctima, quienes lo identificaron como Alfredo Carlón. Personal de Policía manifestó que a la víctima se le apreciaban dos impactos de bala en la cabeza y uno más en el hombro. Matan a hombre frente a su familia Ciudad Juárez.-Un hombre fue bajado del auto en que viajaba con su esposa y su bebé para ser asesinado a media calle, reportaron autoridades. El homicidio se perpetró cerca de las 20:00 horas de hoy en la calle Fernando Borreguero, muy cerca de la avenida Adolfo López Mateos, frente a una maquiladora, se informó. Trascendió que la víctima se llamaba Alejandro Moreno, de 19 años de edad, y se desempeñaba como guardia de seguridad. La esposa del fallecido se sentó en la banqueta a llorar junto a otra mujer, y un bebé de unos dos años de edad. Se informó que sujetos le cerraron el paso al vehículo Cruiser color blanco que conducía el hombre y lo obligaron a bajarse del carro para dispararle varias veces hasta privarlo de la vida.
L U N E S 1 4 D E M A R Z O D E 2 0 11
C
uliacán, Sin.- Más de cien vehículos se quemaron durante un incendio ocurrido en la pensión de la Policía Ministerial del Estado (PME), ubicada a un costado del taller municipal. El siniestro se registró a las 16:00 horas de ayer, en la pensión ubicada en el bulevar Rolando Arjona. Informes recabados en el lugar del siniestro, indican que elementos del Cuerpo de Bomberos fueron alertados del incendio en el sitio antes citado. Al lugar, arribaron cuatro máquinas y dos pipas de los “tragahumos”.
Asimismo, se dio el apoyo de varias pipas del ayuntamiento para abastecer a las máquinas que se encontraban apagando las fuertes llamas. Tras una hora de trabajo, los bomberos lograron controlar el fuego. En el incendio, también estuvieron apoyando elementos de Protección Civil municipal para la sofocación de las llamas. Socorristas de Cruz Roja estuvieron presentes para estar al pendiente por si alguien resultaba lesionado.