14 AGOSTO, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12173

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Siete millones de jóvenes sin oficio ni beneficio en la mira del crimen QAtrapados por falta de trabajo y educación se incorporan al narcotráfico Q

La Política/Felipe Rodea/Gerardo Román

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zHÉCTOR MURILLO CRUZ¾4 zMATÍAS PASCAL¾10 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾11 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾15 zRICARDO PERETE¾21 zBOB LOGAR¾22

Deportes

I

33

I

6-7

Resalta Cordero logros del PAN

La Política/Guillermo Cardoso

I

3

Cae operadora de “Los Templarios” Justicia

I

38


D O M I N G O 14 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Firmeza ante el crimen, pero sin excesos

L

o grave de la lucha contra el narco y el crimen organizado es la polarización que empieza a darse en la sociedad. Hay quienes mantienen la postura de proseguirla con toda energía, pero hay voces que piden incluso pactar con los criminales y llegan hasta el extremo de pedirles perdón. Ante los niveles de crueldad, de violencia y deshumanización que muestra la delincuencia, la organizada como la común, es necesario mantener la mano firme, aunque sin caer en los excesos ni ponerse al mismo nivel de los criminales, con casos como el del joven Jethro Ramsés Sánchez, quien desapareció el primero de mayo tras ser detenido por policías municipales en Cuernavaca, y cuyo cadáver fue encontrado dos meses después en Puebla, con señales de tortura. Es inconcebible pensar que puede pactarse con personas calificadas de monstruos, como José Antonio Acosta "El Diego", responsable de mil 600 muertes; o de Oscar Oswaldo García Montoya, "El Compayito", líder de la sanguinaria banda "La Mano con Ojos", vinculado a 600 homicidios, de los cuales al menos 300 habría cometido él personalmente y a los que decapitaba para intimidar a propios y extraños. Sin embargo, en ese afán de combatir, de acabar con el mayor número posible de enemigos, en este caso de narcotraficantes o sicarios, sea motivo para que las fuerzas de seguridad, encargadas de protegernos, se apliquen los mismos métodos de crueldad de los criminales. Estudios y encuestas señalan que 58 por ciento de la población cree que los malos son los que van ganado la guerra contra la delincuencia. La cifra podría ser mayor si no estuvieran de por medio las Fuerzas Armadas, que en conjunto y por separado son las que han asestando los golpe más duros al narco. Por ello es primordial que la lucha contra la delincuencia organizada y su engendro, el narcotráfico, debe seguir con toda firmeza, aunque no sólo con el carácter punitivo que se ha llevado hasta ahora. Asimismo, de eso a pactar con los criminales y llegar a extremos de pedirles

perdón hay un mar de diferencia. Propuesta que quizá obedece a que a fuerza de ser "testigos" de masacres, decapitaciones, tiroteos, secuestros y extorsiones que quedan impunes, la gente ha llegado a tales extremos de saturación y trauma que ya perdió la noción de la realidad y sufre en su conjunto una especie de "síndrome de Estocolmo" colectivo, ante la impotencia de librarse de este mal que azota al país entero y amenaza con desestabilizarlo desde sus raíces, desde el mismo tejido social. Cuando existen sujetos como José Antonio Acosta Hernández, alias "El Diego", uno de los principales operadores armados del Cártel de Juárez y líder del grupo denominado "La Línea", quien está vinculado a por lo menos mil 500 homicidios en el norte de Chihuahua, principalmente en Ciudad Juárez; cualquier excusa sale sobrando. O qué se puede decir en defensa de Oswaldo García Montoya, o "Carlos N" o Ricardo "N", apodado el "Compayito", jefe de la organización criminal "La Mano con Ojos", implicado en al menos 600 muertes, y que actuaba en forma por demás cruel e inhumana con sus víctimas, a las que torturaba y decapitaba para hacerse respetar por las bandas rivales y entre sus propios secuaces. Sin embargo por el salvajismo con que actuaba, se estaba quedando solo, pues ya nadie quería "jalar" con él. Ejército y Marina son las dos instituciones de seguridad más respetadas porque no se han contaminado por la corrupción que corroe a otras corporaciones y por lo tanto no han caído en el desprestigio de los cuerpos policiales. Actualmente y sin negar el argumento insoslayable de los excesos en que llegan a caer algunos de sus integrantes al realizar algún operativo, o en los retenes de vigilancia; las Fuerzas Armadas son la barrera más fuerte, si no es que la única, que puede mantener a raya a estos grupos cada vez más violentos y salvajes, fuertemente armados, que no hay quién les haga frente como se ha visto en incontables ocasiones. Por eso es importante seguir la lucha sin pactar con los criminales, pero menos aún, ponerse a su nivel de miseria humana.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Impuestos encarecen gasolina Señor director os han engañado con el cuento de que la gasolina es la más barata del mundo, cuando es una mentira, ya que si la comparan con el precio de ésta en Venezuela no tiene comparación y como señala el secretario de la SHCP. Sí es la más barata pero en el costo de su producción, sólo que el precio de la gasolina en México, el 90% son impuestos, que es lo que eleva su costo y lo que realmente sube el precio, es en la parte de impuestos, ya que el Gobierno Federal está urgido de dinero y ya encontró una mina de oro en los incrementos de la misma. Los engañan con los partidos políticos que sólo están saqueando el dinero del pueblo (de sus impuestos) obtienen cantidades millonarias sin dar cuenta de éstos, se gastan muchos millones de pesos en sus institutos Electorales como el IFE y los de cada estado, que solo sirven para simular una democracia que no existe en ese país y se gastan cientos de millones de pesos en pagos de sueldos de funcionarios corruptos, elecciones arregladas como las pasadas en el Estado de México, que sólo dejan el mensaje de que no sólo son corruptos, sino cínicos y nefastos, ya que esas elecciones fueron negociadas con el PRD, que se prestó a negociaciones secretas y corruptas. Ahora vemos que hasta en los certámenes de belleza hay corrupción, resulta que el empresario Eduardo Caballero Chávez, detenido por lavado, patrocinaba certámenes de belleza en Sudamérica para cortejar a las ganadoras y es el mismo caso de la actual Miss Universo, que fue patrocinada por un familiar de Enrique Peña Nieto ( Pablo Nieto) quien ha sido su manager y amante (Ximena Navarrete) desde que inició su carrera en certámenes en la ciudad de Guadalajara a la que le invirtieron más de 50 millones de pesos (de dónde saldría todo ese dinero) para que llegara al certamen de Miss Universo y se presume que algunos políticos salinistas la

L

EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA

apoyaron, como fue en el caso de Lupita Jones, ya que en un reportaje de TV Azteca señalaron las irregularidades en el certamen que ganó esta mexicana en su tiempo. Cómo se podrá tener confianza en un gobierno que tiene a más de 52 millones de habitantes en la pobreza cuando la clase política viven como millonarios y lo peor, que es con dinero del pueblo ahora sólo les queda a la clase media ser parte de la estadística de trabajadores informales, que el mismo gobierno señala que está aumentando la cifra de desempleados en todo el país y ahora se dedican a empleos informales ( 20% de sus habitantes) cómo se puede tener confianza a una autoridad cuando los únicos espacios dentro de la estructura gubernamental, que son para verdaderos ciudadanos sin partido político, como lo es la CNDH, así como las comisiones estatales y el IFE, entre otros más, están cooptados por las mafias partidistas. Se ha denunciado en repetidas ocasiones las ilegalidades en la designación del actual ombudsman nacional y todos se quedan callados, hasta los organismos de la sociedad civil que quizás con dádivas que les entregan para sobrevivir a éstos organismos, compran su silencio como a los medios de comunicación en este país, funcionarios públicos federales, estatales y municipales que operan con toda impunidad y se llevan el erario público, dejando a los estados en ruinas (sin dinero), sin que nadie les diga nada, así de impensable es que la ciudadanía mexicana pueda tener confianza en sus autoridades, conformadas en mafias incrustadas en los partidos políticos, que son la verdadera Delincuencia Organizada.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

"FANTÁSTICA OBRA" Espectáculo fantástico con efectos muy teatrales entre artistas y sus hijos con la prensa arrancó Morris nos hizo reír con la boca abierta a otros dejó al ver a Peter Pan entre la gente voló Arturo Espinosa Mireles gran mexicano en el teatro Subgerente de Orquesta al tanto siempre está. Reflejando su profesionalidad ! QUÉ SENSACIONAL!

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

¡*La enormidad! "*Quien dice que no existe ni la derecha ni la izquierda, lo que quiere decir es que no existe la política. Y si no existe la política, lo único que existe es el dinero. Y, cuando el poder económico se impone al político -cuando las agencias de calificación no electas se imponen a los Gobiernos electos, por ejemplo-, el fascismo acaba llamando a la puerta. Ese es el nombre verdadero de la enormidad a la que, a menos que intervenga la política, podemos tener que enfrentarnos": Javier Cercas (*"La enormidad", artículo en EL PAÍS/s, número 1819, domingo 7-VIII-11, p.8) Existen ejemplares de libros y revistas que resultan inolvidables. Auténticamente de colección. En aquella medida exacta de la pregunta mil veces hecha a algunos artistas, escritores o intelectuales, y hasta políticos ignaros: "¡¿Qué libros se llevaría a una isla desierta?!". Para mi gusto es el caso del ejemplar de la Revista de la Universidad de México (UNAM), número 89 de julio/2011. Sí, como se dice no tiene desperdicio. Llevo 14 días deleitándome. Me detengo en la entrevista inédita con el camarada Jorge Semprún, de Guadalupe Alonso y José Gordon: "Libro interminable de la memoria". Dice Semprún, el comunista preso en los campos de concentración nazis: "Saber poesía de memoria o de corazón ("savoir par coeur", dicen los franceses) es una ayuda vital por muchas razones. "Una de las cosas más terribles de los campos de concentración, y eso se ve en los reportajes sobre los refugiados en Macedonia o en Albania, es el hacinamiento, la promiscuidad, el hecho de que no hay un segundo de la vida de uno que no esté fuera de la vista de los demás. Eso es terrible. Si se aúna al hambre y al sueño, no hace falta la tortura. Así la poesía que te recitabas a ti mismo en voz baja, aunque estuvieras entre tres mil personas pasando lista, restablecía tu autonomía y soledad". Le preguntan: La poesía como un sustituto de la oración… "Exactamente -dice Semprún-. Ahora, vamos a dejar a la oración su virtud de contacto posible con la trascendencia. La poesía te permite el contacto con la humanidad, con la historia". ¿Qué le ha permitido este regreso de la memoria? "Me ha permitido que esos años no desaparecieran, no quedaran amputados, me ha permitido integrarlos en mi propia vida. Ahora bien, no sé si eso es bueno o malo". Jorge Semprún murió físicamente el 7 de junio de 2011 (justo el Día Internacional de la Libertad de Prensa), nació en España en 1923. Francisco Prieto da un "flash" a la vida y obra de Semprún, que titula "Pasajero de la modernidad". Seis páginas con fotografías evocadoras del biografiado. Si sólo fuera por ésas, valdría la pena coleccionar esta Revista de la UNAM, mas sus 112 páginas couché llevan homenaje a Leonora Carrington (portada y ocho grabados) con tres textos de Beatriz Espejo, Delmari Romero y Guillermo Vega/pp.37-56. Desde luego no falta "Lo que sea de cada quien…/67", de Vicente Leñero. "La página viva", de José de la Colina, sobre Borges y "Borges"/p.94. Un excelente estudio entre literario, retrato psicológico y semblanza de análisis de textos por Juan Villoro sobre el eterno Fiódor Dostoievski/pp.11-21, que no se deben perder. Faltan solamente 15 días para que aparezca el número 90 de agosto/2011. A los amables lectores de este espacio dominguero de unomásuno (junto a la siempre sapiente y sabrosa lectura de la columna frontera de Héctor Murillo Cruz), les recomendaría que la adquirieran para recrearse con esos textos. Esos apuntes autobiográficos del poeta Saint-John Perse, por Adolfo Castañón, con un consejo vital y existencial del poeta: "…he adquirido mi salud "sobre todo" queriéndola, es decir, por auto-sugestión. Encuentre usted la misma medida de fuerza y de verdad que en la ocurrencia de Gôethe: "Uno se muere sólo cuando lo quiere así". Pero le diría también que he utilizado causas exteriores"/p.101-102; publican una foto de Saint-John Perse quien nos mira inquisitivo, ceñudo. Hoy, Christopher Domínguez Michael, reseña un ensayo de Beatriz Sarlo/pp-103104. MARISELA ESCOBEDO, 236 días del feminicidio impune todavía, frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Resalta Cordero logros del PAN en 10 años en la Presidencia Militantes activos y adherentes de AN en Sonora le expresan su apoyo

H

ermosillo, Son.- El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, destacó hoy aquí los diversos logros que, dijo, se han obtenido durante los últimos 10 años en que el Partido Acción Nacional (PAN) ha detentado la Presidencia de la República. Durante un acto donde seis mil militantes activos y adherentes del PAN en Sonora le

externaron su apoyo en su búsqueda por la candidatura panista a la Presidencia, el funcionario federal señaló: "Me siento orgulloso de estos 10 años de gobiernos panistas, pero no estoy satisfecho, porque faltan muchas cosas por hacer", sostuvo. Cordero Arroyo encabezó un encuentro con la militancia del PAN, en el cual también participaron el gobernador Guillermo Padrés Elías y

Ernesto Cordero Arroyo, secretario de Hacienda.

alcaldes de diversos municipios de la entidad. El responsable de las finanzas del país habló sobre su aspiración a la candidatura del blanquiazul a la Presidencia de México y contender en la elección federal del próximo año, para seguir construyendo un mejor país y no se pierdan las conquistas hasta ahora obtenidas. Sostuvo que a México hay que mejorarlo con la vista hacia adelante y no viendo por el espejo retrovisor, como algunos pretenden hacerlo, de ahí la importancia de no bajar la guardia ni dar nada por sentado respecto a la elección presidencial que se avecina. Planteó que imagina un país con libertad económica y humana, con una red de participación social, más familias que tengan trabajo y una nación donde se respeten las leyes. Anotó que a su paso por la función pública ha trabajado de cerca en diversos aspectos del país, como el económico y social, porque conoce del México de la estabilidad económica, pero también ha conocido a los más pobres.

Rechazan lentitud en aprobación de Ley de Seguridad Nacional FELIPE RODEA REPORTERO

Al reconocer que la guerra contra el narcotráfico se hubiera perdido desde hace mucho tiempo si las fuerzas armadas del país no hubieran intervenido para mantener la seguridad de los mexicanos, subrayó que se aprobará una Ley de Seguridad Nacional, que implica normar las facultades del Ejercito, y aclaró que sin consenso, sin modificaciones, o sin considerar las ideas planteadas por todos los sectores involucrados, incluidas las de los movimientos ciudadanos e instituciones, "estaríamos actuando y respondiendo de manera apresurada, lo que podría traer consigo resultados no deseados", precisó. Al defender el trabajo legislativo, aseguró que las reformas para concretar una Ley de Seguridad Nacional deben contar con el acuerdo y el consenso de todas las fuerzas políticas y sugirió al Ejecutivo Federal confiar en la labor legislativa.

Ante la urgencia del Ejecutivo Federal para que el Legislativo apruebe la Ley de Seguridad Nacional para fortalecer el combate contra el crimen organizado, el líder de los senadores del Partido Verde rechazó que se esté legislando en un marco de lentitud para aprobar la iniciativa. Arturo Escobar y Vega desmintió que el Congreso de la Unión esté "atorando" la creación del marco jurídico en materia de seguridad, al no aprobar las propuestas presidenciales, y aclaró que bajo presión, los legisladores podrían cometer errores en perjuicio de los mexicanos.


4 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Los jubilados y el ISSSTE

Miguel Ángel Yunes.

P

ositivo que el ISSSTE, después de una guerra declarativa entre el anterior director general Miguel Ángel Yunes y la presidenta del sindicato magisterial, Elba Ester Gordillo, haya desplegado información a iniciativa de su actual titular, Jesús Villalobos, sobre la reunión del Comité de Evaluación y Seguimiento de los Servicios de Salud, con la significativa asistencia de la FSTSE, del sindicato nacional del propio ISSSTE y del sindicato educativo, SNTE. El Comité evaluador es un órgano auxiliar de la Junta Directiva del ISS-

Elba Esther Gordillo. STE, de importantes y no muy conocidas funciones, que hacen a la institución gobernable y de responsabilidad compartida. Ya señalamos la importancia de la junta del Jefe del ISSSTE con el Presidente del Congreso para las Personas con Discapacidad, Francisco Cisneros Rivero, en torno al bienestar y ejercicio de los derechos de jubilados y pensionados de la tercera edad y lo inadecuado de los servicios para ellos, construidos en décadas en que no había surgido la protección de los dere-

Jesús Villalobos.

Acuña se está arriesgando con la prichos humanos como política estatal. Por lo anterior, no es casual que mera mujer que quiere ser presidente haya salido a informar el director de por el PAN y otro, es impulsor del Prestaciones Económicas, Sociales y gobernador González Márquez. La cosa Culturales del Instituto, Pedro no está nada fácil para estos grupos y Vásquez-Colmenares Guzmán quien las coces bajo la mesa son fuertes. Para el ex alcalde de Tlaquepaque y dijo que entre 2006 y 2010, o sea en el gobierno de Felipe Calderón, se dupli- ex presidente del PAN en Jalisco, có el número de trabajadores estatales Hernán Cortés -marqués del Valle de que se jubilaron, hasta 90 mil pensio- Oaxaca-, aliado de Paco Ramírez Acuña nados sólo el año pasado, los cuales y posible suspirante de entre varios del recibieron -junto con los demás- 92 mismo color a la gubernatura del 2012, mil millones de pesos. Y aclaró que el el apostar por Vásquez Mota le puede pago de pensiones a 835 mil, está traer dividendos: o -hay que decirlo- si remotamente llegara a la grande, la garantizado para el futuro. El fenómeno es causado tanto por la diputada federal lo jalaría a un puesto pirámide demográfica laboral como por en su gabinete o al menos entraría a la las reformas recientes a la ley del ISS- pelea, con el fin de ocupar un escaño STE. Ya pasó el tiempo en que la alter- en San Lázaro. Otra línea política es la manejada nancia de partidos en el Poder Ejecutivo, en el año 2000, con el triun- por Alberto Cárdenas Jiménez, que fo de Vicente Fox, provocó la jubilación está nadando de muertito, en espera de intempestiva de funcionarios federales quién sería postulado por el blanquiamedios y superiores, hostilizados y zul para contender contra - El adelantado de Tolucaforzados al retiro Enrique Peña para hacer lugar a Nieto, PRI, y militantes acomoMarcelo Ebrard, daticios e imprepaPRD. rados. (Tal fue mi Lo que sí es caso, cuando fui seguro: en los empujado al retiro próximos días por el reaccionario G o n z á l e z Presidente de la Márquez tomará Cámara de una decisión Diputados, el chadefinitiva y rrito montaperros, podría quitarse Armando Salinas esa fijación de Torre, quien ofertó ser presidente y mi cargo de direcconsolarse si le tor de Radio y Enrique Peña Nieto. va bien, con una Televisión, sin pagarme tres meses de sueldo prejubi- posibilidad para que el PAN lo candidateara a una senaduría. latorio) CORONA EN APAN Ahora lo esencial es lograr los camLa población hidalguense de Apan, bios estructurales y de enfoque en el ISSSTE, se le dé la atención y se cuen- con muy noble tradición pulquera, se te con las instalaciones adecuadas engalanó con la presencia del famoso para las capacidades disminuidas por bailarín, comediante y actor Sergio edad y salud, como lo señalé respecto Corona, a propósito de la imposición a la Delegación Regional Zona Sur, en del nombre de su padre, el Lic. Miguel Av. Universidad 3000, a orillas de C.U., Corona Ortiz, a una de sus calles. Los apanenses recordaron así a un donde por ejemplo, -y esto no es responsabilidad del director de hijo predilecto de la ciudad, que brilló Prestaciones Económicas, Sociales y en su tiempo en la administración Culturales del ISSSTE, Vásquez pública de diversas entidades del país Colmenares- los jubilados que solici- y ejerció el periodismo llegado a directan préstamos especiales tienen que tor de un periódico bilingüe de hacer colas de pie en la acera, desde la Chicago, En su emotiva participación, noche anterior, sin la menor posibili- Sergio Corona animó a los cientos de dad de alimentarse, usar sanitarios y alumnos presentes a realizar esfuerresguardarse de la lluvia o el frío. Por zos diarios para, siguiendo el ejemplo cierto, los trabajadores en activo y los de don Miguel, convertirse en hombres de bien y que con el tiempo, puedan vigilantes los tratan en forma cordial. haber muchas calles con sus nombres. MARIACHAZOS PANISTAS El acto oficial, donde el presidente Los panistas de Jalisco no se ponen de acuerdo en la búsqueda de su pre- municipal develó la placa en la calle candidato a la presidencia de la que da entrada al Instituto Tecnológico República. Por una parte, hay quienes Superior del Oriente del Estado de le apuestan a Emilio González Hidalgo (ITESA), estuvo muy concurriMárquez y por la otra a Josefina do, destacándose numerosos miembros de la familia Corona y la presencia Vázquez Mota. El grupo de Francisco Ramírez de Manuel "Loco" Valdés, por largos

Armando Salinas Torre. años compañero y amigo de Sergio. Al final se sirvió una comida típica en la preciosa Hacienda de Ocotepec, que tuvo el honor de ser casa de Leona Vicario y don Andrés Quintana Roo. CREFAL: CENTRO DE DOCUMENTACIÓN Las instituciones gubernamentales avanzadas poseen acervos documentales -antes llamadas bibliotecas- que cuentan con presupuestos para la adquisición de obras, revistas especializadas y materiales audiovisuales. Este es el caso de CREFAL: Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América

Josefina Vázquez Mota. Latina y El Caribe. Este organismo internacional fundado en Pátzcuaro, Mich., boletina haber recibido 22 obras, 23 publicaciones periódicas, CD y DVD, material también a disposición del CONAPRED, en el DF, donde labora la eficaz Adriana Cruz Romero, jefa de documentación, funcionaria conservada con buen juicio por el Presidente Ricardo Bucio, nombrada en tiempos del fundador, Gilberto Rincón Gallardo. hector_murilloc@hotmail.com

Francisco Ramírez Acuña.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

C

ontundente, el Primer Mandatario de la nación alertó sobre el peligro que representa la delincuencia organizada trasnacional y dejó en claro que la criminalidad amenaza la seguridad interior de México y otras naciones. Por ello, abundó la lucha contra estos individuos es firme y decidida. En una semana de intensas actividades, en el que el Presidente Felipe Calderón Hinojosa realizó varias giras de trabajo al interior del país, sobresalió la visita que hizo a Ciudad Juárez, donde sostuvo que en la lucha contra la criminalidad su administración no bajará la guardia. Teniendo también como escenario las instalaciones del Tecnológico de Monterrey Campus León, y luego de que horas antes un artefacto explotara en el Campus Estado de México, el Jefe de la Nación manifestó que su gobierno trabaja fuerte por la educación de los jóvenes. Lunes 8 En León, Guanajuato, el Presidente Felipe Calderón sostuvo que el gobierno de la República trabaja muy fuerte en educación y prueba de ello es que la cobertura universitaria se elevó en los últimos cuatro años del 24 al 31 por ciento. Durante la inauguración del Parque Tecnológico Cien del Tecnológico de Monterrey, destacó que en poco menos de cuatro años se han construido 96 nuevas universidades y 811 bachilleratos, la mayoría de ellos tecnológicos. Lo bueno: Que más jóvenes tienen acceso a la educación media y superior. Lo malo: Este esfuerzo es aún insuficiente para evitar que muchos muchachos ingresen a la

XXXX

POLÍTICA 5

unomásuno

Desde Los Pinos Ante crimen organizado no se bajará la guardia: Calderón informalidad o sean captados por la delincuencia. Además, es frustrante que miles de jóvenes graduados no encuentren trabajo. Martes 9 En la lucha contra la delincuencia no hay que bajar la guardia, porque el trabajo no está terminado, sostuvo el Presidente Felipe Calderón Hinojosa en Ciudad Juárez, Chihuahua, al comprometerse a seguir velando por la seguridad de los juarenses. En el anuncio que hizo sobre que esa entidad alcanzó la cobertura universal de salud, el Jefe de la Nación felicitó a las fuerzas del orden por proteger a los habitantes de este estado y por capturar a una buena parte de los principales responsables de la violencia en Ciudad Juárez, entre ellos José Antonio Acosta Hernández, quien reconoce la muerte de mil 500 personas. Lo bueno: La reducción en los índices de delitos en Ciudad Juárez. Lo malo: Cuando uno habla con los habitantes de esa norteña localidad, muestran su desesperación e impotencia

El Presidente Calderón en el aniversario XXX del Colegio de Defensa Nacional. por la creciente extorsión a comerciantes, mismos que se ven obligados a emigrar. Miércoles 10 En el Museo Tecnológico de la CFE, el titular del Ejecutivo sostuvo que el gobierno de la República da un gran impulso a la educación superior y tecnológica, y subrayó que prueba de ello es la construcción de 96 nuevas instituciones de educación superior durante su gestión. Dejó en claro que la educación de los jóvenes, de nuestros ingenieros, es un activo muy poderoso que le da gran competitividad al país. Por otra parte, refrendó el compromiso de su gobierno con los derechos humanos y con el pleno cumplimiento de las sentencias dictadas por la Corte Interamericana, en casos relacionados con violaciones a los derechos humanos en nuestro país. Lo anterior ocurrió durante el encuentro que sostuvieron en la residencia oficial de Los Pinos el titular del Ejecutivo y el Presidente de la Corte

Interamericana de Derechos Humanos, Diego GarcíaSayán. Este mismo día, también felicitó al magistrado José Alejandro Luna Ramos por haber sido elegido nuevo presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para el periodo 2011-2015. Lo bueno: El compromiso por los derechos humanos, no fielmente seguido por muchos cuerpos policíacos. Lo malo: Pese a la felicitación presidencial, Luna Ramos no logra quitarse el estigma de ser priísta, lo que hace dudar sobre su neutralidad en los comicios federales que vienen. Jueves 11 El Presidente Felipe Calderón invitó al rector de la UNAM, José Narro Robles y al investigador Emérito del Instituto de Investigaciones Jurídicas de esa casa de estudios, Jorge Carpizo, a sostener un encuentro para abordar la propuesta que en materia de seguridad y justicia hizo el propio Carpizo. Lo bueno: El Primer Mandatario de la nación sigue buscando la opinión de espe-

cialistas en el tema de seguridad y de la sociedad en su conjunto. Lo malo: Aunque las críticas son buenas, hay gente que se pasa de la raya y para nada le parece lo que hace el titular del Ejecutivo y critica solo por criticar. Viernes 12 El Presidente Felipe Calderón puntualizó que el crimen organizado transnacional amenaza la seguridad interior de México y otras naciones, además de que busca erosionar a las instituciones y a la sociedad misma. En la ceremonia del XXX Aniversario del Colegio de Defensa Nacional y Graduación de la Trigésima Antigüedad de la Maestría en Administración Militar para la Seguridad y Defensa Nacionales, dijo que se combate a la delincuencia por su poder económico y de fuego, por la violencia que genera y por la destrucción que provoca en nuestras sociedades. Más adelante, durante el anuncio de inversión de 800 millones de dólares de Honda, el Presidente dijo que el gobierno de la República trabaja para que México deje de ser simplemente un ideal o una promesa y se despliegue como potencia. Señaló que el país va en camino de ser un verdadero campeón. Lo bueno: El optimismo desbordante del Presidente, quien asegura que somos unos campeones. Lo malo: La crisis financiera que se viven en varios países, como Estados Unidos, Grecia, Italia, Portugal y España, misma que nos pone a temblar.


D O M I N G O 14

6 /

DE

AGOS

Ninis, en la mira

Urge crearles oportunidades laborales GERARDO ROMÁN REPORTERO

M

ientras investigadores reportan la incorporación de más de un millón de jóvenes al crimen organizado, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) da cuenta de que en México, más de la mitad de los desempleados actuales –que totalizan 2.6 millones de personas–, tiene entre 14 y 29 años de edad. En otras palabras, mientras un millón de jóvenes –según el investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Héctor Castillo Berthier–, atrapados por la falta de trabajo y de educación, se ven obligados a participar en este negocio que ofrece ganancias fáciles, pero un promedio de vida de tres años, sólo unos 300 mil muchachos desempleados se salvarían de haber entrado a este negocio destructivo. De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), durante la crisis económica de 2009, los muchachos fueron los más afectados por la desocupación. En ese sentido, investigadores aseguran que “lo que es un hecho es el aumento de jóvenes víctimas y victimarios en la llamada “guerra del narcotráfico”, que en cuatro años ha cobrado unas 30 mil vidas de las que, según grupos civiles, mil 200 eran de menores de edad. De las más de 10 mil muertes atribuidas en el 2010 a los cárteles mexicanos, 196 tenían entre 17 y 15 años y 80 tenían edades inferiores, según una investigación del diario Reforma. Del otro lado, los informes policiales muestran cada vez a más jóvenes detenidos por su participación en el crimen organizado, como el reciente caso de una banda de seis muchachos, dirigidos por otro de 21

años, a quienes se les decomisó un arsenal de armas. “El trasfondo de estos crímenes es la enorme desigualdad social que existe, la que orilla a muchos jóvenes a incorporarse a actividades delictivas”, dice Castillo Berthier, quien lleva dos décadas investigando el tema de la juventud. “No estamos hablando de un fenómeno masivo de jóvenes incorporándose a las redes de la delincuencia” , asevera, aunque reconoce que los menores que han caído en manos del crimen organizado son “carne de cañón”, fáciles de convencer porque están dispuestos a jugarse la vida. Castillo precisó que en el norte de México –azotado por la violencia desde hace años– vio una pinta que resumía la puerta de salida que se le está dejando a estos jóvenes y que decía: “Prefiero morir joven y rico que viejo y pobre” . Para el coordinador de la Unidad de Estudios sobre la Juventud del IIS, el hecho de que los jóvenes se encuentren fuera de la agenda pública es una situación “casi histórica”, así como también lo es el que dicho sector de la población aparezca en la agenda política, solo en momentos críticos o electorales. Desde hace dos años ha habido serios llamamientos sobre la situación de vulnerabilidad de los jóvenes, y uno de los primeros en hacerlo fue el rector de la UNAM, José Narro, quien alertó de los llamados ninis, unos 7.5 millones de muchachos mexicanos que ni estudian ni trabajan. Pidió a políticos y empresarios que se aproveche el “bono demográfico” que tiene el país, con 35.5 millones de jóvenes para que se les den oportunidades de desarrollo, porque en 15 años esta situación comenzará a cambiar. En el caso mexicano, el bajo crecimiento económico y un mercado laboral insuficiente han traído como consecuencia la imposibilidad de integrar a los jóvenes al empleo formal, explica el doctor Eduardo Loría Díaz de Guzmán, coordinador del Centro de Modelística y Pronósticos Económicos, de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Con ello, el bono demográfico del país –que se da cuando la población en edad de trabajar es mayor que la población dependiente y, por tanto, aumenta el potencial productivo–, en lugar de aprovecharse, se está diluyendo en fenómenos, como la

migración de los jóvenes, su incorporación a la informalidad o al crimen organizado, o su total improductividad, a decir de Loría Díaz de Guzmán. De acuerdo con el Consejo Nacional de Población (Conapo), a mediados de este año el grupo de personas de entre 15 y 24 años de edad alcanzará su máximo histórico, para luego comenzar a reducir gradualmente su participación de la población total. Ello significa una paulatina pérdida de población joven, lo que trae aparejado el envejecimiento gradual de la población y que implica “grandes retos para el país en todos los ámbitos de la vida social” a largo plazo. Pero en lo inmediato, esta transición demográfica supone que, durante las primeras tres décadas de este siglo, la población en edad productiva prácticamente está duplicando a la población dependiente (menores de 14 años y mayores de 65 años de edad), lo que el Conapo califica como una “oportunidad demográfica inigualable”. En su informe Situación actual de los jóvenes en México, publicado en agosto de 2010, la dependencia advierte que el bono demográfico del país es una oportunidad inédita, que presenta “una intensidad irrepetible”, ya que si bien el excedente de población en edad laboral podría presentarse nuevamente en el futuro, jamás volverá a hacerlo en la misma magnitud como la actual. Sin embargo, el Conapo advierte que para que el bono demográfico sea fructífero deben existir condiciones, como “un intenso proceso de acumulación de capital humano”, así como la generación de empleos en un mercado de trabajo dinámico y estable, así como la posibilidad de acceder a sistemas de seguridad social que favorezcan el ahorro y la inversión. El doctor en sociología Héctor Castillo Berthier afirma que el bono demográfico “está siendo desperdiciado ante la ausencia de una estrategia de país de largo plazo”. El investigador del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM apunta que el bono demográfico solamente habría podido aprovecharse si se hubieran desarrollado políticas públicas para jóvenes, lo que no se hizo, a pesar de que esta proyección demográfica se conocía por lo menos desde hace 30 años. Para el investigador Castillo Berthier, en la llegada de más jóvenes a las bandas del crimen organizado contribuyen cuatro hechos: que la escuela dejó de ser un mecanismo de ascenso social; el desempleo; los cambios en la estructura de la familia y la ausencia de políticas públicas para recomponer las oportunidades de desarrollo para este sector. El desempleo en México, en el segundo trimestre de 2011, según el INEGI, se ubicó en 5.2 por ciento, el mismo nivel que en el periodo abril-junio del año anterior: “en el trimestre de referencia, la población desocupada se situó en 2.6 millones de personas y la tasa de desocupación correspondiente fue de 5.2 por ciento. Este porcentaje es el mismo que el registrado en el periodo abril-junio del año anterior”.

FEL

REP

E

pre rec ase A est ins difí ver y se me los en P urg vos inc


AGOSTO

DE

/7

2011

a del narcotráfico

les y aumentar cobertura educativa FELIPE RODEA REPORTERO

E

n la mira del narcotráfico “actualmente existen 7 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan (mal llamados ninis), por lo que la preocupación resulta mayúscula si sumamos a los rechazados para ingresar a educación media superior, aseguró el senador Arturo Escobar y Vega. Afirmó que la situación por la que pasan miles de estudiantes que salen de secundaria y ambicionan inscribirse en bachillerato, cada vez se torna más difícil por la falta de respuesta de las autoridades universitarias, aseguró el senador Arturo Escobar y Vega y señaló que este año, como en los anteriores, el examen único dejó fuera a más de 40 mil aspirantes, de los 310 mil que presentaron su evaluación, tan sólo en el Distrito Federal. Por ello, para el Legislativo es prioritario trabajar urgentemente con el gobierno federal para lograr nuevos mecanismos, crear oportunidades laborales e incrementar la cobertura educativa”, recalcó.

En este contexto, el coordinador de los senadores del Partido Verde festejó que la máxima casa de estudios, el Politécnico Nacional y la Universidad Metropolitana abrirán espacios al máximo y otorgarán mil 200 becas a jóvenes rechazados, para que no dejen de estudiar en el próximo ciclo escolar. Agregó que cada año la tensión crece entre padres de familia y estudiantes que pretenden ocupar algún lugar en las opciones que ofrece la UNAM o el IPN. “La falta de cupo en las instituciones provoca que miles de rechazados salgan a las calles a manifestarse por la falta de oportunidad para continuar con sus estudios”. Subrayó que la preocupación de padres y estudiantes se agrava porque las autoridades educativas no tienen una estrategia de información sobre las alternativas para quienes no son aceptados, a pesar de que la propaganda oficial afirma que tienen un lugar asegurado en la educación media superior. Afirmó que la UNAM es la institución que más solicitudes de ingreso registra anualmente. “En 2010, 114 mil 462 estudiantes presentaron examen; este año 119 mil 362 solicitaron un espacio para bachillerato;

lamentablemente 79 mil 823 no fueron aceptados y en total, en los últimos tres años, alrededor de 650 mil han sido rechazados”. Reconoció la disposición con la que la UNAM, el IPN y UAM, así como la SEP, respondieron a las demandas del Movimiento de Estudiantes Excluidos de la Educación Superior. “Urge abrir espacios a nuestros jóvenes dentro del aula, urge aprovechar su talento y energía, urge ofrecer empleos dignos y bien remunerados para alejarlos de la seductora y detestable oferta que para ellos tiene el crimen organizado”. En este sentido, el coordinador de los senadores del Partido Verde se comprometió a legislar con todas las fuerzas políticas en el próximo periodo de sesiones, que inicia en septiembre, para establecer el marco legal y lograr un aumento en la matrícula del bachillerato, así como la obligatoriedad de la educación media superior. Pues por cada joven que tiene una oportunidad de trabajar y acceder a continuar sus estudios, se le quita una oportunidad al narcotráfico para cooptarlos y sumarlos a la filas de sus actividades ilícitas.


8 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Crimen organizado, al asecho de campesinos Falta de apoyo y pobreza obliga a labriegos incorporarse al narco

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

n una profunda pobreza, viven millones de campesinos del país, quienes son víctimas de agresiones constantes de parte de integrantes de los cárteles de las drogas, situación que esta provocando la caída de la producción de alimentos, mientras que los campesinos son obligados a pertenecer a las bandas de maleantes o de lo contrario, los ejecutan en la misma zona donde actualmente viven. Campesinos de varios estados hicieron la denuncia, asegurando que en las últimas fechas ha crecido el número de secuestros. Las víctimas, son familiares de los mismos campesinos. Los delincuentes sacrifican a balazos a las personas, luego de que se niegan a participar en las bandas de vende drogas. Uno de los ejemplos es que siguen en un acelerado aumento, los índices de pobreza en México; de acuerdo con el Banco Mundial y diversos estudios en el país,

entre ellos el realizado por la Confederación Nacional Campesina, en México se encuentra poco más del 60 por ciento, de todos los pobres de Latinoamérica. Tomando como punto esencial, estudios recientes, al término de este año, habrá un total de 26 millones más de pobres. De los cuales 16 millones, se encontrarán en todo el campo mexicano. La Confederación Nacional Campesina advirtió que la pobreza es un pendiente que amenaza con desbordarse, pues persiste la amenaza de un retorno del hambre, aunado al regreso masivo de migrantes de Estados Unidos a nuestro país. Todo ello se debe a la nula política social en el país, a la falta de empleo, de una política poblacional y a la falta de campañas en contra del embarazo no planeado. Pidió reformar la Ley General de Desarrollo Social para fortalecer instituciones como la Comisión Nacional de Evaluación que con sus mediciones ha demostrado la dramática realidad del país. A nombre de la CNC, afirmaron que de acuerdo con el Banco Mundial la crisis de

hace un año, provocó el surgimiento de 10 millones más de pobres en Latinoamérica y, según cifras oficiales, 6 millones son los que surgieron en México. Con base en esos indicadores en este 2010 la cifra de pobreza extrema está por rebasar los 26 millones mexicanos, de los cuales 16 millones se ubican en el sector rural. Estas son estimaciones hechas por los especialistas del Banco Mundial y de la CNC. La cifra oficial no se ha dado a conocer. Ante esta situación, la CNC consideró urgente eliminar todo tipo de agrupaciones que pretenden abocarse a los estudios del caso, dado que a cada momento ofrecen datos falsos y exagerados con la realidad, pero sin embargo poner en marcha la institución adecuada y dotarla de plena autonomía y convertirla en una institución que no sólo describa la realidad social del país, sino que tenga las plenas facultades para incidir en el diseño de una mejor política para el sector. En concreto, señaló la CNC un pronunciamiento real por una nueva Ley General de Desarrollo Social con contenido federalista, propuesta a la que se han sumado otros estudiosos e instituciones en su mayoría los de extracción campesina. LA PEOR CRISIS DE LOS ULTIMOS AÑOS La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas hizo hincapié que México enfrenta la peor de las crisis en alimentos, de los últimos tiempos. La pobreza se ha disparado, el

desempleo sigue creciendo, la economía en franca recesión, que oficialmente no se reconoce y la inseguridad pública a todo lo que da. "Somos un país, afirmó, donde la mendicidad, la incertidumbre y el miedo ya han cobrado carta de naturalidad, en gran parte del territorio nacional, lo que hace aún más difícil esta situación. La organización afirmó que la pobreza en el campo se incrementó en más de 7.4 millones de personas, de los cuales el 38 por ciento corresponden a pobreza alimentaria, 32 por ciento de capacidades y 31 por ciento la patrimonial. Se dijo que el replanteamiento del desarrollo social debe ser efectivo, que deje atrás burocratismos y falsas actitudes, donde se conciba a la política como instrumento para servir, no para servirse de ella. HUYEN A LOS ESTADOS UNIDOS Por su parte, Alvaro López Ríos, dirigente de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, insistió en mencionar que esta situación ha provocado que cientos de miles de agricultores salgan del

territorio para ir en busca de trabajo, a Estados Unidos. Pero al mismo tiempo hizo mención de las graves consecuencias que está provocando la estampida de agricultores mexicanos, hacia Canadá. Muchos de los campesinos, se dirigen a aquella nación para trabajar en los campos agrícolas. Sin embargo cuando viajan, no llevan consigo los documentos migratorios, por lo que son expulsados. Es un panorama muy difícil el que sucede en aquella región, que requiere mano de obra calificada como es la mexicana. En Canadá es más difícil que puedan pasar a aquel país, porque la vigilancia que existe, es más rigurosa que la americana y no hay fronteras que faciliten la entrada de indocumentados para trabajar en aquel lugar. Este panorama empeora porque las familias mexicanas que se quedan en nuestro territorio no cuentan con alimentos para poderse mantener a diario.

Piden mejores políticas para el campo mexicano.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

Domina PRI preferencias presidenciales En estos momentos 46 por ciento votaría por este partido Por el PAN lo haría 28 por ciento y por el PRD apenas 20 por ciento RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

S

i en estos momentos fueran las elecciones para Presidente de la República, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se llevaría el triunfo por amplio margen sobre los demás partidos. En base a encuestas y consultas de opinión realizados entre diferentes segmentos de la población, los indicadores arrojan que 46 por ciento votaría por el PRI. Muy lejos están el Partido acción Nacional (PAN) con 28 por ciento y apenas 20 por ciento lo haría por el Partido de la Revolución Democrática (PRD). Inclusive en lugares como el Estado de México, el tricolor tiene una ventaja de hasta 57 puntos por la imagen que se tiene del gobernador saliente, Enrique Peña Nieto; y aunque el margen de ventaja no es tan alto en el resto del país, de todos modos en 31 estados el PRI encabeza las preferencias electorales. Y si bien, como reconoce el propio líder priísta Humberto Moreira, que las encuestas y preferencias antes de una elección no garantizan el triunfo, es un hecho que incrementan la confianza y permiten mayor margen de maniobra. Aún sin conocerse los nombres de los candidatos de cada uno de los tres partidos grandes, la gente parece inclinarse por el Revolucionario Institucional debido a que la percepción generalizada es de desencanto por los gobiernos panistas, principalmente en materia de seguridad y desempleo. Hoy, la gente se siente más insegura y vulnerable ante la delincuencia -de cualquier tipo-, y con

menos oportunidad de conseguir trabajo formal para no seguir en el subempleo. Se desploma Por lo que hace al PRD, paulatinamente ha ido perdiendo aceptación entre segmentos de la población que ya no se sienten representados en sus reclamos sociales por este organismo político. Ello se debe primordialmente a las pugnas internas entre los líderes del PRD, que han exhibido sus carencias doctrinarias de lo que supone debería ser un partido de izquierda; ya que están más preocupados en conservar sus cuotas de poder que en ver por los intereses ciudadanos. Un reflejo de esta situación es la caída de un 11 por ciento luego de las pasadas elecciones de julio, en comparación a 2009, cuando también registró un desplome luego de perder en los municipios que gobernaba. Contrario a lo que sucedía antes de las elecciones del 2006, cuando el PRD tenía una gran aceptación y el PRI los mayores índices de rechazo en la población, hoy los papeles se han invertido y el tricolor es el partido con mayor aceptación en las preferencias electorales. Más aún, en las encuestas Peña Nieto es el candidato más viable por parte del PRI, por encima de Manlio Fabio Beltrones. Cordero en desventaja En tanto que en el Partido Acción Nacional, la gente conoce más al Senador c o n licencia

Marcelo Ebrard Casaubón.

Manlio Fabio Baltrones.

Santiago Creel, a quien consideran con mejores atributos para combatir la inseguridad y el desempleo con un 27 por ciento. La diputada Josefina Vázquez Mota tiene 14 por ciento, mientras que el gobernador de Jalisco Emilio González acumula un 15 por ciento. A pesar de los intentos de cargada hacia el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, éste apenas tiene un 16 por ciento de las preferencias entre los precandidatos panistas. No está bien posicionado entre la opinión pública, que lo siente ajeno a la realidad cotidiana con sus declaraciones acerca de la pobreza y los salarios. Mientras que el secretario de Educación, Ernesto Lujambio, parece estar fuera de la pelea con un magro 5 por ciento, porque aunque ha tratado de mantenerse con un perfil bajo en cuanto a conflictos, muchos lo relacionan con la lidereza del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Elba Esther Gordillo. En el PRD la carrera está más que cantada entre Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF con un 40 por ciento y Andrés Manuel López Obrador, con 32 por ciento. De acuerdo a encuestas recientes, Peña Nieto encabeza las preferencias entre los que se perfilan como candidatos favoritos de los tres partidos principales. Los otros serían Santiago Creel (PAN) y Andrés Manuel López Obrador (PRD), pero la ventaja sería muy amplia para el gobernador mexiquense, con 53%, muy por encima del 14% de Creel y del 13% de López Obrador. En el caso de los que votan al PRI, Peña Nieto es quien provoca mayor entusiasmo con el

65%, muy por arriba del segundo lugar del gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, que es el preferido del 12% de los priístas en todo el país. Amarres para no fracturarse Sin embargo, al interior del PRI no echan las campanas al vuelo, saben que aún falta un largo trecho para julio del 2012 y están muy conscientes de lo que sucedió en el 2006 con López Obrador, quien todavía en mayo de ese año parecía inalcanzable con más de 15 puntos de ventaja sobre su más cercano rival Felipe Calderón. Los priístas parecieran haber aprendido la lección y anticipan que al margen de las encuestas, será la unidad de la militancia junto con un proyecto político lo que permita contar con una estructura electoral capaz de darles el triunfo. Por lo pronto hacen los amarres necesarios para que su destape interno en el mes de diciembre, se realice con la mayor tersura para evitar fracturas internas. Y si bien muchos dan como candidato a Peña

Nieto, los integrantes del tricolor, y menos aún su cúpula, evaden el asunto. Más aún; Humberto Moreira ha dicho una y otra vez que no hay línea a favor del gobernador mexiquense, pues a la fecha no existen precandidatos y será en diciembre cuando se abra la convocatoria con el método de elección. Yo soy el árbitro, entonces estoy cuidando el proceso de selección, todavía no sacamos convocatoria, no definimos todavía el método, estamos en renovación del Consejo Político Nacional, explica el dirigente priísta. Explicó que si bien es cierto que el PRI se mantiene a la cabeza de las preferencias electorales, primero debe establecer el programa de propuestas a la ciudadanía y fortalecer toda la estructura, ya que "no por mucho madrugar amanece más temprano.

Santiago Creel Miranda.


10 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Repatria México 65 hondureños Con ello da cumplimiento a programas de reinserción a la sociedad

C

omo parte de los acuerdos de colaboración sostenidos con el gobierno de Honduras –derivados de la reciente visita realizada a nuestro país por el secretario de Estado en el despacho de Relaciones Exteriores de Honduras, Mario Canahuati Canahuati–, México efectuó la primera repatriación piloto de 65 hondureños hasta San Pedro Sula, en el interior de esa nación,

donde se encuentra el Centro de Atención al Migrante Retornado. El Instituto Nacional de Migración (INM) informó que el regreso de estos ciudadanos se da en el marco del Memorándum de Entendimiento firmado por nuestro país con los gobiernos de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua para la Repatriación Digna, Ordenada, Ágil y Segura de Nacionales Centroamericanos Migrantes Vía Terrestre, y mediante

el cual se garantiza que el retorno de sus ciudadanos se realice con esos lineamientos. Asimismo, con la repatriación efectuada hasta la ciudad de San Pedro Sula –la segunda más importante del país–, el gobierno mexicano, por conducto del INM, contribuye al cumplimiento de los Programas de Reinserción a la Sociedad y de Promoción Laboral que llevan a cabo las autoridades de la nación centroamericana. Resultado de la Prueba Piloto, los hondureños salieron el pasado miércoles de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas, y fueron recibidos por el viceministro de Relaciones Exteriores de Honduras, Alden Rivera, en la frontera de este país con Guatemala, en el poblado de Corinto, para posteriormente llegar en una caravana a San Pedro Sula, donde se ubica el Centro de Atención al Migrante Retornado. En este lugar, las autoridades hondureñas ofrecen a sus connacionales, orientación sobre expectativas de empleo, facilitan la comunicación telefónica con sus familiares, traslado a sus comunidades de origen, atención médica si es requerida e instalaciones para pernoctar.

Urgen a elegir consejeros para proteger proceso electoral de 2012 gir a la brevedad a los tres nuevos consejeros del IFE, pues de no hacerlo pondría en riesgo el proceso electoral del próximo año.

Dijo que desde su punto de vista, no hay opción, por lo que hizo un llamado a todos los actores políticos en San Lázaro a que prevalezca la razón de Estado y el ánimo de construir un escenario que le dé certeza al proceso electoral federal en 2012.

En entrevista, el también diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN) aclaró que lo que se

En su opinión, "no deben ser las mezquindades ni las rivalidades lo que se imponga y se inicie el proceso con un

pondría en riesgo es la elección, pero no la organización, porque el IFE cuenta con una estructura, gran experiencia y solvencia. Sin embargo, subrayó, las decisiones de un Consejo General incompleto pueden ser cuestionadas, al igual que la legitimidad de quien será el árbitro de la elección federal en 2012.

Consejo General incompleto, por lo que el nombramiento de los nuevos consejeros se debe dar en el periodo ordinario de sesiones, que inicia el próximo 1 de septiembre".

El consejero del Poder Legislativo, Agustín Castilla, señaló que la Cámara de Diputados está obligada a ele-

Recordó que al igual que ocurrió en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), en donde ante la falta de un ministro se produjeron varios empates que no fueron superados, sino hasta que fue nombrado un nuevo integrante de ese colegiado, lo mismo ha ocurrido en el IFE. Castilla señaló que pese a la falta de tres de los nueve consejeros electorales, las actividades en el IFE continúan y lo mismo los preparativos para el inicio del proceso electoral 2011-2012, pero el problema radica cuando se tengan que votar decisiones. Agregó que al haber actualmente un número par de consejeros, seis, eso no es deseable, por lo que "la Cámara de Diputados está obligada a evitar estos escenarios tan complicados y a que el proceso electoral inicie con un Consejo General plenamente integrado".

Agustín Castilla.

Invierte Sedesol más de 14 mmdp para proteger economía de hogares La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) ha invertido este año más de 14 mil millones de pesos a través de los programas Oportunidades y de Apoyo Alimentario (PAL), para fortalecer los ingresos de las familias y apoyar la nutrición y sano desarrollo de sus hijos. Informó que estos recursos sociales benefician a seis millones 500 mil familias y protegen la economía de los hogares que viven en condiciones de extrema pobreza. Asimismo, forman parte de la estrategia aplicada por el gobierno del presidente Felipe Calderón para enfrentar los efectos de la crisis económica mundial, que desde 2009 afectó los ingresos de los hogares mexicanos. Las entregas adicionales corresponden al Apoyo Alimentario Vivir Mejor, elaborado por el gobierno federal en 2008 ante el alza internacional de los precios de alimentos, y que dan un acumulado de 25 mil millones de pesos en los últimos tres años, para complementar el gasto en alimentos de familias incorporadas a estos programas, precisó. Agregó que para las madres de familia beneficiarias de ambos programas que tienen menores de nueve años, se puso en marcha el Apoyo Infantil Vivir Mejor, que se entrega desde 2010 hasta en un máximo de tres casos por familia y en el que se han ejercido más de seis mil millones de pesos. Ambos apoyos son complemento de las transferencias económicas que de manera bimestral reciben tres de cada 10 mexicanos para contribuir a la ruptura del ciclo intergeneracional de la pobreza, con lo que se favorece el desarrollo de las capacidades de educación, salud y nutrición de las familias. Los programas Oportunidades y PAL cubren 140 mil localidades; es decir, el ciento por ciento de los municipios del país, con especial énfasis en los marginados y están presentes en todas las entidades federativas del país, puntualizó en el comunicado.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 11

Respetarán fallo sobre elección PRI-DF C

uauhtémoc Gutiérrez, ex candidato a la dirigencia del Partido Revo-lucionario Institucional (PRI) en la capital, afirmó que no impugnará la resolución del Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) con la que se canceló la elección a dirigente del tricolor, prevista para este domingo. Gutiérrez de la Torre apuntó que prefiere esperar a que el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PRI renueve el Consejo Político del Distrito Federal y posteriormente emita una nueva convocatoria para elegir presidente y secretario general del

H

partido en la capital. “Hemos tomado la determinación de respetar la resolución de ayer del tribunal, con la que se canceló la elección de mañana y vamos a esperar a que el presidente de nuestro partido, Humberto Moreira, convoque para renovar el Consejo Político en el Distrito Federal”, externó el diputado federal en rueda de prensa. “Esperaremos a que se emita una nueva convocatoria para renovar la dirigencia del partido en la ciudad”, acotó. Asimismo, confió en que el presidente nacional del PRI sepa de la urgencia e importancia que representa renovar la dirigencia

íjole, qué risa me dio. Allí estaba el bello y dulce procurador general de Justicia del magnífico Estado de México, Alfredo Castillo, en la tele, ¡con una gran sonrisa, pero pidiendo perdón! Mientras, las cámaras de la tele sacaban a cuadro ¡todos los destrozos que sus encantadores “niñotes” habían hecho en tres casas del Distrito Federal adonde se fueron a meter –sin decir ni agua va–, para encontrar a alguien con una mano con todo y ojos! Pero lo que no sabía la organizada área de Inteligencia de la procu era que ese güerito no estaba por allí... Resultó que se encontraba a varios kilómetros de distancia. Y, nada… después de destrozar las casas de un pobre poeta ya mayor, Efraín Bartolomé, su esposa; y de la maestra que vive junto... no encontraron nada más que a seres humanos aterrorizados y a punto de que les diera un supiritaco. Entonces habría que ir a encontrarse con ellos para decirles: no pasa nada, te pago todo, todo está bien, adiós y gracias. ¡Ah!… y para que veas que no somos tan tan… –como la campana–, pues allí te dejo mi reloj, a cambio del que te robaron mis “niñitos”. (Y pensó: ¡de que lo encuentro, lo encuentro!) Mientras, el también bello y dulce de Marcelito Ebrard montó en cólera… y así empezó el primer pleito –innecesario– con la acción de su contrincante mayor, Enrique Peña. Y cual ganso emplumado a punto de picotear a su víctima, les reclamó… ¿Y cómo no? Se le fueron a meter a “su casa”, a quebrantar “la quietud” de la más que tranquila ciudad de México, la más grande del mundo y entonces, el más mínimo pretexto era lo de menos. Si de problemas se trata, qué tanto para Marcelito es tantito. Y así comenzó el primer round. ¿Qué en verdad no lo sabría Marcelo? Pero ¡qué innecesario!, me digo yo. ¿Qué tal si no hubiera sido un poeta al que fueron a mega asustar…? Sino a

del tricolor capitalino, por lo que realizarán los procedimientos necesarios para que, a la brevedad, puedan resolverlos. En la víspera, el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) revocó, por cuatro votos a favor y uno en contra, el proceso de elección para la renovación de la Presidencia y la Secretaría General del PRI capitalino, que estaba prevista para este domingo. Entre las cinco fórmulas registradas para contender hubo acusaciones mutuas de irregularidades y presiones, con miras a conseguir la dirigencia del tricolor capitalino.

Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO un ser común y corriente, como usted o como yo, que sin deberla y ni temerla tuviera que estar enfrascado en una situación como estas. Qué tragedia. Pero lo que toda la ciudadanía nunca supo, fue que el 16 de marzo de este año, los dos procuradores, el de México y el del Distrito Federal, firmaron el Sistema de Coordinación Metropolitana de Justicia. Entonces… Miguel Mancera sí sabía de este operativo; la PGR, también… pero el que no estaba enterado era Marcelo. Este convenio tiene siete puntos que son los siguientes: elaborar un mapa criminal; cruzarán información; harán un diseño de acciones de investigación; harán también un intercambio de información; realizarán programas de capacitación para los policías, agentes ministeriales y peritos; revisarán el marco jurídico integral entre ambas instituciones… para proyectar hacer un nuevo instrumento jurídico; y evaluarán todo esto en

una comisión. ¿Entonces Marcelo? A la mejor se enojó por la mala planeación del asunto. Así, ni qué decir… Mientras, en la misma ciudad de México, varios muchachos marcharon pidiendo a gritos apoyo, porque mataron a uno de ellos, en una actitud xenofóbica y muy triste. Lo ejecutaron porque nació gay y a algunas personas “eso” no les gusta. Aunque sean homosexuales, “salir del clóset” no es su más digna gracia. Las cuestiones de la iglesia, y de las clases altas de este México nuestro, no les permiten decir a gritos: ¡que son como se les da la gana! Y nadie comprende esto. La verdad es que es un ejercicio de libertad, de independencia, de emancipación, de autonomía y de entera facultad sustentarse en esta vida, como se nos dé la gana. Habemos quienes nacemos heterosexuales; otros, homosexuales; otros más, ni lo saben… pero lo sienten y lo piensan. Y que maten a

Alfredo Castillo, procurador mexiquense.

alguien porque “no les parece a quien tienen junto”, es verdaderamente siniestro. En eso ocúpate, Marcelo querido. Porque es muy triste ver cómo muere alguien por ser “simplemente distinto” a nosotros. Qué bueno que siquiera se puedan manifestar. Por otro lado, es importante mencionar que Obama ya tiene contrincante: es el ultra conservador gobernador de Texas. Ahora sí que se le pone en “chino” a mi adorado Barack. Ahora sí, un político ultraconservador, agresivo, guapetón, de estilo “vaquero”, y de 61 años: Rick Perry. Aareció en su página web ahora esta información: “El político remplazó al republicano George W. Bush como gobernador de Texas, cuando este se lanzó a la Presidencia en el 2000. Dos años después ganó por voto popular y desde entonces se ha mantenido en el poder con un discurso agresivo, patriota, duro, frente temas sociales y de profunda fe cristiana”. Imagínese usted cómo les irá a los pobres mexicanos y latinoamericanos que viven en Texas. “Un verdadero conservador, Rick Perry es el único gobernador de Texas desde la Segunda Guerra Mundial que redujo el gasto de los ingresos generales”, decía su comunicado. “Firmó recortes fiscales históricos, como una de las reformas más fuertes ejecutadas en el país. Desde junio de 2009, más del 40 por ciento de todos los nuevos puestos de trabajo creados en Estados Unidos han sido en Texas”, agregó el anuncio en el sitio web. Lo que no debemos olvidar es que por los mismos ajustes de recortes fiscales que hizo George Bush, Estados Unidos hace una semana, el 2 de agosto, hizo temblar a la economía de todo el orbe. Estuvo a punto de declararse no apto en sus pagos… y los chinos estuvieron al borde de que les diera un supiritaco, digo: maremoto. Aunque usted no lo crea. Pobres mexicanos. Dios los agarre confesados.


12 POLÍTICA

unomásuno

Llama la ALDF a detener gasolinazos Pide a la Secretaría de Hacienda hacer caso al Banco de México

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO

E

l octavo gasolinazo es un golpe más a la economía familiar y calificó como una irresponsabilidad de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) mantener a como dé lugar esta política de aumento a los combustibles, afirmó el diputado Alejandro Sánchez Camacho. Sostuvo que el argumento de que mantienen esta política de incrementos graduales a las gasolinas y el diesel para reducir la brecha entre los precios nacionales e internacionales, deberían plantearlo también para los salarios donde la diferencia es abismal. Es el colmo que Hacienda se aferre a los llamados gasolinazos, pese a la recomendación del Banco de México de efectuar una revisión a esa estrategia. Comentó que incluso organismos como el Bank of America y Merrill Lynch, reconocen que un ajuste al alza de los combustibles inevitablemente representa altos costos sociales y políticos. "Los argumentos de la Secretaría de Hacienda de que estos ajustes periódicos a los precios de las gasolinas han evitado impactos abruptos sobre los precios al consumidor son una falacia, porque basta ver a las amas de casa que acuden al mercado, y cada vez les alcanza para menos", expresó. Señaló que los constantes gasolinazos hacen pensar que esta administración está empeñada en generar cada vez más pobres para sumarlos a los 52 millones de mexicanos que ya existen. El vocero del Grupo Parlamentario del PRD en la ALDF urgió al activismo social para detener este castigo contra los mexicanos, pues se les pagan sueldos muy altos a los secretarios y altos funcionarios del Gobierno Federal y no se ven resultados a favor de la población. Mencionó que en lo que va de la administración de Calderón, el precio de los energéticos ha subido al doble de la inflación nacional acumulada. Explicó que el incremento de los precios de los combustibles genera inflación, misma que tiene una serie de efectos perjudiciales sobre la economía, donde lo principal es la pérdida del poder adquisitivo para las familias. La inflación reduce el poder adquisitivo del dinero, es decir, disminuye el valor de lo que las familias pueden comprar por una cantidad de dinero determinada, indicó. Además, prevalece el riesgo de que retorne la turbulencia en los mercados financieros internacionales debido a la crisis de las deudas en los Estados Unidos y en Europa, que puede afectar la evolución favorable del tipo de cambio, manifestó Sánchez Camacho. Cuestionó el hecho de que la dependencia ponga por encima de la estabilidad social y el bienestar de los mexicanos, la supuesta estabilidad fiscal y la certidumbre presupuestaria en todos los órdenes de gobierno. "Mejor debería decir Hacienda que es una medida para mantener los altos salarios de los funcionarios de la administración calderonista, muchos de los cuales ganan mejor que sus similares en Estados Unidos o Europa", mencionó.


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Mueren, zoológicos del DF El llamado “Parque de los Coyotes” al sur de la ciudad, es un claro ejemplo del olvido de reservas animales en cautiverio por parte de las autoridades capitalinas

ENRIQUE LUNA REPORTERO

T

risteza y coraje causa ver los zoológicos del Distrito Federal, porque en la actualidad se encuentran en un grave estado de deterioro, el cual afecta primeramente a los animales en cautiverio que habitan ahí y por supuesto, ya han dejado de ser íconos representativos de conservación a nivel mundial. Con información de la Dirección General de Zoológicos y Vida Silvestre de la Ciudad de México, existen en la capital de la República tres reservas animales que son; Chapultepec, San Juan de Aragón y los Coyotes que son considerados por la dependencia, instituciones de integración social, intergeneracional y familiar gratuitas que van matando a los zoológicos lentamente por la falta de

presupuesto. En un recorrido realizado por unomásuno, La Tarde del unomásuno y Diario Amanecer, en el Zoológico de los Coyotes, se puede comprobar lo descrito anteriormente; en el lugar se puede notar la falta de inversión en el cuidado como en el rescate de más animales, en lugar de ello, hay vendedores ambulantes rentando bicicletas y trampolines o vendiendo comida chatarra. Supuestamente dicho espacio ofrece un total de 289 ejemplares de animales, divididos en 46 especies que se encuentran dispersadas en todo el parque, pero la realidad no es así, al momento de recorrer el lugar uno puede notar la gran cantidad de jaulas en construcción o en remodelación o en mal estado, sin ningún ejemplar adentro. Además, solamente hay dos especies animales en exhibición, cinco

Teporingos que se encuentran encerrados en una jaula de 5 metros de ancho por 10 de largo y dos Venados de Cola Blanca que se encuentran en un estado deplorable por la falta de atención de profesionales en zoológicos. También se pudo apreciar, a corredores que tiran sus botellas de agua en las jaulas de los animales, lo que demuestra la ausencia de vigilancia que cuide dicho parque, por lo que solamente se pudieron apreciar a seis elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) tomando una siesta. Lo descrito anteriormente, es una llamada de atención a las autoridades capitalinas que sólo se preocupan en el mantenimiento integral del Zoológico de

Chapultepec, dejando de lado a los de Aragón y los Coyotes, que se encuentran en una situación crítica y a punto de colapsar por la falta de inversión, regeneración y mantenimiento. Según los tres aspectos que tienen que seguir los gobiernos del mundo para la construcción de un zoológico moderno son los siguientes; El visitante debe sentirse que no se encuentra en un parque conocido y seguro, sino que se encuentra inmerso en un paisaje poco familiar y multisensorial que replica el hábitat natural del animal, la simulación realista del paisaje intenta representar las características ecológicas y geográficas del hábitat natural y los animales deben parecer dominar al público, puntos que no se cumplen.


14 NOTIVIAL

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Comenzaron cierres masivos en la Calzada de Tlalpan GDF construirá pasaje peatonal que unirá las líneas 2 y 12 del Metro ENRIQUE LUNA REPORTERO

D

espués de tres meses de espera, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) comenzó a reducir los carriles para dirculación vehicular en Calzada de Tlalpan, a la altura de Calzada ErmitaIztapalapa, con el propósito

de construir un pasaje peatonal que unirá las líneas 2 y 12 del Sistema de Transporte Colec-tivo Metro (STCM). Los cortes intermitentes iniciaron la tarde de ayer, con el retiro de plantas y maleza que se encontraba entre el camellón de Calzada de Tlalpan y el metro, por lo que 50 trabajadores perte-

necientes a Parques y Jardines del DF realizaron la labor en dos horas. Enseguida, trabajadores de la Secretaría de Obras y Servicios del Distrito Federal cerraron a las 23:00 horas tres carriles en cada sentido de la avenida citada, provocando caos vehicular en la zona por la falta de señalamientos apropiados para los automovilistas. Cabe recordar que de las 5:00 a la 23:00 horas se cierra un carril por sentido, mientras que de las 23:00 a las 5:00 horas se clausuran tres, por lo que solo quedan dos libres para el paso de vehículos, situación que se prolongará seis meses, porque la obra será terminada en febrero de 2012. La pasarela será una estructura metálica con cristalería, de 211 metros de longitud y altura de 6 metros, la cual irá por encima de la actual vía del tren, contando la misma con 6 accesos; tres para usuarios de la línea 2 e igual número para los de la línea 12, lo que convertirá a la estación Ermita en una de las más modernas de la ciudad de México.

Pedro Vázquez Colmenares.

ISSSTE busca mejorar servicio para pensionados URIEL

MUÑOZ

SUÁREZ

REPORTERO

de la infraestructura urbana, pero desafortunadamente esta se encuentra destrozada, ya que en esta temporada de lluvias, los baches en el Distrito Federal han aumentado en 300 por ciento, aproximadamente. Además, “el pavimento de las vialidades primarias ya no resisten más lluvias. Tenemos una carpeta asfáltica de pésima calidad que dura muy poco, más aún en época de lluvias”, reiteró. En un recorrido realizado por el equipo de Notivial de

El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) busca mejorar sus servicios para personas pensionadas, con mejor información, mediante videos para los usuarios, teléfonos disponibles y trípticos. En conferencia de prensa, el director de Prestaciones Económicas, Sociales y Culturales del ISSSTE, Pedro Vázquez Colmenares, dijo: “es complicado el proceso de pensionados, por lo que tratamos de mejorarlo, ya que ahora solo tendrá que presentar un solo documento”. Cabe destacar que este instituto tiene una población pensionaria superior a 835 mil afiliados, a quienes se les paga de manera anticipada los primeros cinco días de cada mes. Sin embargo, el ISSSTE amplió los puntos de atención de 246 a 305, por lo que en la primera semana de agosto atendieron a más de 125 mil pensionados. No obstante, los nuevos servicios que busca esta dependencia están enfocados principalmente para tener mejor información, con el fin de que puedan pensionarse las personas de manera fácil y con mejor atención. Por ello puso el número de servicio 01-800-6367-466, donde podrán pedir información, de acuerdo con sus características del usuario. “Estos nuevos servicios surgieron de las consultas realizadas a personas que recientemente habían tramitado su pensión, por lo que esto es una idea producida por nuestros propios pensionados”, expresó Pedro Vázquez Colmenares. Explicó que mientras en 2010 hubo 90 mil nuevos pensionados, para este 2011 se esperan 50 mil nuevos pensionados. Con esto se regresa a la cifra promedio anual, que es de 55 mil movimientos.

unomásuno pudo constatarse que avenidas como el Periférico en todos sus tramos se encuentra severamente afectada, por supuesto en la zona oriente, provocando que la importante avenida pierda su función de alta velocidad.

En sí, los nuevos servicios para los pensionados serán: la línea de atención, trípticos, guías para solicitar la pensión y la reducción de 11 a un solo trámite para solicitar la pensión.

Trabajadores inician obras en Calzada de Tlalpan.

Baches, por lluvias, en la ciudad de México ENRIQUE LUNA REPORTERO

Debido a la cruenta temporada de lluvias en el Distrito Federal, miles de metros cuadrados de la carpeta asfáltica de la capital han sido severamente dañados por la falta de mantenimiento, por lo que el diputado local del PAN, Fernando Rodríguez Doval, aseguró que esta ciudad es la “capital mundial del bache”. A pesar de que la Secretaría de Obras y Servicios (SOS) tiene casi 200 millones de pesos por año de presupuesto, no pueden verse grandes avances en el mantenimiento de la mayoría de calles y avenidas citadinas, por lo que muchos automovilistas han sufrido afectaciones en sus vehículos.

También pudimos encontrar graves afectaciones en calles como Ceylán, Poniente 140 y Cuitláhuac, que por la gran cantidad de vehículos de carga que circulan por allí, las avenidas cercanas están intransitables por la gran cantidad de hoyos que hay en gran parte de la superficie. Cabe recordar que si su vehículo sufre algún desperfecto por caer en un bache, usted tiene derecho de reclamar una indemnización al Gobierno del Distrito Federal (GDF), por lo que puede presentar su queja en dichas oficinas, en el portal o a los teléfonos de la Procuraduría Social del DF (Prosoc) al 5128-5213, al 18.

Según Rodríguez Doval, uno de cada cuatro pesos del presupuesto para la ciudad se destinan al mantenimiento

¿Paisaje lunar?


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

25 años de la ANIT - Escándalo en Yucatán El 13 de agosto cumple 25 años la Asociación Nacional de Industriales de la Transformación (ANIT), que tiene un gran mérito: haber luchado para derogar la obligatoriedad a las cámaras, pero una vez logrado ese éxito nació un monstro que agoniza: el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM) y digo que agoniza por lo siguiente: de 5 millones 194 mil negocios que hay en el país, únicamente tiene afiliados a 746 mil, al cierre del año pasado, según reconoce el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Ante el fracaso del SIEM, la Secretaría de Economía, junto con las cámaras empresariales, trabajan en su reconfiguración, pero las negociaciones han sido ríspidas, porque unos pugnan por su anulación; otros, por su permanencia. Los organismos que están por la desaparición argumentaron que el registro al SIEM no sirve, tal y como se refleja en el número de negocios dados de alta, que no llega ni siquiera al millón y que este instrumento ha beneficiado a cámaras fantasmas, porque cobran cuotas por registro al Sistema, entregando papelería falsa. Por otro lado, algunas cámaras de comercio del país dudan de la efectividad del SIEM, al registrar fuera de tiempo a cualquier empresa, sin importar giro o inventando giros de servicios, comercio y/o turismo, con el fin de cobrar la cuota, y aprovechando el monto más bajo de pago. Por ejemplo, a una empresa dedicada a la confección de prendas de vestir, que inicialmente correspondería a la Cámara Nacional de la Industria del Vestido, la registran como “comercio de venta de ropa para dama y caballero”, con lo que el SIEM presenta fallas que le hacen poco confiable. Otro agravante que tiene el SIEM: a pesar de que las cámaras han enviado listados de empresas que han incumplido con la obligación de registrarse en el SIEM, la SE no ha hecho nada al respecto, porque la dependencia se concibe como una promotora de empresas y negocios. A la Secretaría le interesa impulsar la economía y no castigarla. En resumen: México está lejos, muy lejos de contar con un gran directorio empresarial en donde tenga registradas a todas las empresas por tamaño y giro, como lo proyectó el gobierno federal hace más de 15 años con el Sistema de Información Empresarial Mexicano (SIEM). NOTICIAS DE YUCATÁN Mérida, Yuc.- Reporte Índigo (de Ramón Alberto Garza) publicó en su edición electrónica La gobernadora cochinita y detalló el caos administrativo y político que se vive en Yucatán, gobernado hace cuatro años por la priísta Ivonne Ortega Pacheco. Tan pronto salió a la luz dicho documental entrevisté a varios empresarios que me dijeron: “Es cierto, pero no quiero hablar porque me debe dinero el Gobierno de Yucatán, y si me quedo callado tengo la posibilidad de cobrar”. Esta tragedia que se vive en Yucatán me recuerda un dicho muy yucateco: “Esta es tierra de Dios y de María Santísima, porque aquí no pasa nada y cuando pasa, decimos, ¡pues tenía que pasar!”.

¿Cuándo se va a resolver este problema? Creo que nunca, porque la ciudadanía en general y el empresariado, en particular ven, oyen y callan, y mientras tanto, doña Ivonne y su pandilla siguen haciendo de las suyas. ¡Así están las cosas en esta calurosa tierra del faisán y del venado! Le seguiré informando. Twitter @jmartinezbolio

NOTIVIAL 15

unomásuno

Denuncian corruptelas en la Seduvi y delegaciones FELIPE RODEA REPORTERO

L

a corrupción y falta de transparencia que reina en la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda del Distrito Federal (Seduvi) y en las delegaciones políticas propician la construcción desenfrenada de condominios, que violan el uso de suelo, atentando contra la calidad de vida de los vecinos, propiciando deterioro en el medio ambiente y falta de los servicios básicos, acusó el diputado Juan Carlos Zárraga Sarmiento. “Las violaciones que comenten las inmobiliarias, en contubernio con las autoridades de Seduvi y las delegaciones, son al uso de suelo: más niveles de los que están permitidos, incumplimiento de medidas de protección civil, particularmente en zonas de alta vulnerabilidad sísmica y espacio para cajones de estacionamiento, entre otras”, puntualizó. El diputado afirmó que a pesar de que la legislación y reglamentación para la construcción de vivienda nueva es estricta, al tener que garantizar la sustentabilidad de la ciudad, tanto la Seduvi como las demarcaciones hacen caso omiso de la ley, provocando que en delegaciones como Álvaro Obregón, Benito Juárez, Cuaji-malpa y Gustavo A. Madero haya cientos de denuncias de vecinos en las que se que-

Juan Carlos Zárraga Sarmiento. jan de dichas obras irregulares. El también secretario de la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales declaró que en diferentes recorridos de diputados del PAN por varias colonias de la ciudad de México, a principios de este año, identificaron 307 predios con construcciones irregulares, concluidas o en proceso. En Benito Juárez detectaron 136; en Cuajimalpa 102; en Gustavo A. Madero 69 y en Álvaro Obregón 15. “En está última delegación, en la calle Hidalgo 115 y 112, de la colonia Progreso Tizapán, se están construyendo mil departamentos nuevos,

pero no se consideró la construcción de nuevas vialidades para desahogar el de por sí ya complicado tránsito de la zona, por lo que los vecinos se movilizaron y presentaron en enero pasado, ante el Instituto de Verificación Administrativa del DF (Invea), solicitudes de verificación y a siete meses no se les ha dado contestación”, advirtió. Por ello, Zárraga Sarmiento pidió a la Seduvi responder inmediatamente a cada solicitud de información requeridas por el Invea, que son necesarias para fundamentar los procedimientos iniciados por esta autoridad verificadora.

Trasladan corazón humano de Guanajuato al DF Un corazón humano que será utilizado en un transplante fue enviado por vía aérea y de manera exitosa desde la ciudad de León, Guanajuato, hasta la ciudad de México, informó la Secretaría de

Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). La dependencia explicó que el traslado fue realizado con la supervisión del coordinador de Trasplante de Órganos del Distrito Federal, César Villalobos, y con el poyo de agentes de la policía capitalina. Precisó que dicho órgano, depositado en una hielera para su conservación, salió anoche de León a bordo de una aeronave matrícula XAVMC y arribó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) poco antes de la 1:00 de la madrugada. Posteriormente el corazón fue llevado a la zona de hangares, donde ya lo esperaba un helicóptero de la SSP-DF, con matrícula XCSPV BEL 206, tripulado por el capitán Jaime Oropeza Osornio y el paramédico Arturo Conde Vera, informó la dependencia. En menos de cinco minutos, la aeronave de la policía cubrió la ruta desde la terminal aérea hasta el helipuerto del Hospital Magdalena de las Salinas, en donde paramédicos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) lo condujeron por tierra al hospital La Raza. La SSPDF recordó que tan solo en este mes, los helicópteros del Agrupamiento Cóndores de la Policía capitalina han realizado de manera exitosa cuatro traslados de órganos, que hab sido utilizados para transplantes.


D O M I N G O 14

16 / REPÚBLICA

Cae agresor de federales vinculado a los “Caballeros Templarios” Elementos de la Policía Federal detuvieron en Michoacán a Víctor Chávez Gómez, alias “el Ruso”, presunto miembro de la organización delictiva de “Los Caballeros Templarios”, quien participó en una agresión contra agentes federales el 7 de julio pasado. La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) informó que la captura de este individuo tuvo lugar sobre la calle Canal Secundario, colonia Primero de Mayo, del municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Investigaciones de efectivos de la Policía Federal que participan en el “Operativo Coordinado Michoacán”, permitieron ubicar al sospechoso en dicha calle, cuando circulaba en un vehículo Neón, marca Chrysler, placas de circulación PGJ4649, con reporte de robo en Tamaulipas. Al momento de su captura, “el Ruso” tenía en su poder un revolver abastecido con 11 cartuchos, más de 400 gramos de la droga sintética conocida como “cristal”, y casi tres kilogramos de marihuana a granel. En sus declaraciones, Chávez Gómez reconoció ser integrante del grupo delictivo de “Los Caballeros Templarios”, y afirmó que participó en un ataque contra agentes federales ocurrido el 7 de julio anterior en el municipio de Apatzingán. El detenido y todo lo asegurado quedó a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), para continuar con las investigaciones correspondientes.

DE

AGOS

Golpe de PGR a “La línea”

*En operativos en Sinaloa y Chihuahua aseguran arsenales co *Abaten a dos delincuentes y en

gru

los

rifl lare

F

uerzas federales asestaron este viernes y sábado dos golpes severos a la delincuencia organizada, con un saldo de dos sicarios abatidos, cuatro más detenidos así como el aseguramiento de arsenales y droga en Chihuahua y Sinaloa. Durante un operativo realizado en Residencial Cumbres, de Chihuahua, elementos de la Procuraduría General de la República (PGR), se “reventó” una casa de seguridad relacionada con el grupo delictivo de “La Línea”, donde aseguraron 17 armas de fuego y más de nueve mil cartuchos útiles. Asimismo se logró la captura de dos personas identificadas como Eduardo Estrada Hermosillo y Fausto García Beltrán Cázares, quienes confesaron pertenecer a dicho grupo delincuencial, vinculado al Cártel de Juárez. La dependencia indicó que los efectivos de la Policía Federal Ministerial cumplimentaron una orden de cateo girada por un juez federal en una propiedad ubicada en la ciudad capital de esa entidad. Los detenidos fueron trasladados a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). INCAUTAN “CUERNOS DE CHIVO” Por su parte, elementos del Ejército Mexicano sostuvieron un enfrentamiento contra un grupo de pistoleros en el municipio de Salvador Alvarado,



RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

utoridades federales y estatales buscan por cielo y tierra a los nueve encuestadores que desaparecieron sin dejar rastro en la conflictiva región de Apatzingán, en Michoacán. El plan operativo en el que participan más de 100 agentes, así como un helicóptero, se ha convertido en una búsqueda frenética por las autoridades, al confirmarse la desaparición de nueve empleados de las empresas encuestadoras Para-metría y Consulta Mitosfky en los últimos cuatro días: seis de ellos el viernes y tres el lunes, sin que hasta el momento se tengan indicios de su paradero. Tras darse a conocer oficialmente que nueve encuestadores, entre ellos una mujer habían desparecido en dos hechos distintos; trascendió que las autoridades temen que esté involucrado el crimen organizado. La desaparición de de nueve encuestadores en una misma zona ha comenzado a generar preocupación sobre la seguridad, de cara a los comicios del 13 de noviembre, cuando se elegirá nuevo gobernador en Michoacán, un estado afectado en los últimos años por la violencia del narcotráfico. Los trabajadores realizaban encuestas de opinión, encargadas por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), con motivo de las elecciones del próximo mes de noviembre. Al principio se pensó que los empleados podrían haberse extraviado por desconocimiento del terreno, tras perderse contacto con los seis encuestadores de Consulta Mitofsky, cuando se encontraban en las inmediaciones de la comunidad de La Cofradía. SIN RASTROS Sin embargo, 48

A

horas después; es decir, el lunes, Francisco Abúndiz, directivo de la empresa Parametría, dio a conocer que tres de sus trabajadores también habían desaparecido en esa zona, una de las más conflictivas en el estado de Michoacán, donde han sentado sus reales los cárteles de La Familia Michoacana y Los C a b a l l e r o s Templarios, al grado que incluso en días pasados fue desplegado un impresionante dispositivo de fuerzas federales para resguardar la seguridad en la región. La Subprocuraduría Regional de Justicia de Apatzingán confirmó que ya fue interpuesta la denuncia penal por los hechos, por lo que personal especializado en delitos de secuestro y extorsión trabajan en la localización de los encuestadores, aunque hasta el momento sin ningún resultado. Tras la desaparición de nueve encuestadores en Apatzingán, el procurador de Justicia de Michoacán, Jesús Montejano, informó que hasta la tarde de este martes aún no había rastro de los desaparecidos, además de que no se tiene sospecha de quiénes pueden ser los posibles secuestradores. “No tenemos sospecha de nadie, porque no tenemos ninguna información que nos pueda llevar hacia a alguien para hacer una investigación directa; tenemos que seguir todas las líneas de investigación. Primeramente apegarnos a la denuncia, saber en dónde los tenían trabajando y sobre esa área seguir buscando”, explicó el funcionario. RASTREAN LA ZONA Con la supervisión directa del procurador de Michoacán, Jesús Monteja-no, en la operación de búsqueda participan alrededor de 100 agentes de la Procuraduría General de Justicia en el Estado (PGJE), así como agentes federales que realizan un

rastreo minucioso en la zona, incluso casa por casa, rancherías y poblados de Apatzingán. Por aire se cuenta con un helicóptero de la PGJE para llegar a las partes más difíciles. Este lunes, representantes legales de Consulta Mitofsky levantaron la denuncia 106 / 2011/ II por el delito de privación ilegal de la libertad, y el martes hizo lo propio la empresa Parametría con la denuncia 128 / 2011 en la agencia tercera del Ministerio Público en Apatzingán. Montejano dijo a los medios que “se ha hecho trabajo permanente desde el día sábado que se denunció la desaparición de los primeros tres encuestadores, y después los otros tres el día domingo en las instalaciones de la Subprocura-duría Regional de Apatzingán, donde se entrevistó a la persona que se dice representante legal de la empresa que los traía ahí trabajando y se presentó a hacer la denuncia correspondiente por la privación ilegal de la libertad”. HECHOS LAMENTABLES Horas antes de saberse de las nuevas desapariciones, el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, lamentaba los hechos. Inclusive agregó: “es un caso que subraya la necesidad de acelerar los mecanismos que tenemos para combatir delitos, como el secuestro y de otra naturaleza, particularmente en esta zona del país”. Al respecto, el funcionario dio a conocer que autoridades federales y la Procuraduría General de la República (PGR) “han estado en contacto” con la firma Mitofsky para seguir el caso, que investiga la Fiscalía de Michoacán”. El vocero del gobierno federal dijo que aún no se contaba con información sobre el paradero de los encuestadores, quie-

nes desaparecieron el fin de semana en Apatzingán. Poiré subrayó que “desde el primer momento, la Procuraduría General de la República ha expresado su apoyo a las autoridades del estado (de Michoacán) para poder coadyuvar de ser necesario en las investigaciones y también autoridades federales han estado en contacto con el señor Campos”. Por su parte, Roy Campos, presidente de Consulta Mitofsky, reveló que primeramente tres encuestadores dejaron de reportarse el sábado, por lo que se envió a buscarlos a tres miembros más de la empresa, quienes también desaparecieron. QUIZA UNA CONFUSION Mientras que Francisco Abundis, director de Parametría, confirmó que no había logrado contactar a tres de sus empleados, que realizaban trabajos sobre preferencias electorales. En opinión de Abundis, el hecho pudo “ser una confusión; tal vez hayan pensado que nuestra gente eran personas encubiertas que podían haber sido del gobierno, que fueran gente de otra banda”. No obstante, explicó que las zonas de peligro no están nada más en Michoacán; “hay otros lugares, pero estas organizaciones distinguen también, de alguna manera, quién representa un peligro, y en realidad nosotros nunca lo hemos representado para ellos”. Abundis adelantó que tiene previsto celebrar una reunión entre empresas de investigaciones de opinión y análisis de resultados para fijar una postura común del gremio ante esta situación. Los encuestadores llegaron a Michoacán para realizar un sondeo. Michoacán ha sido uno de los estados afectados por la violencia del cártel de las drogas de La Familia y

un grupo de reciente creación, denominado Los Caballeros Templarios.


AGOSTO

DE

2011

ea” y del Ejército al narco

es con armas de grueso calibre, miles de cartuchos y droga es y capturan a cuatro más en Sinaloa. Se informó que los soldados realizaban un patrujalle de rutina por la zona, cuando ubicaron a un grupo armado que se encontraba en el Rancho El Indio, cerca de la Carretera Internacional México 15. Al verse descubiertos, los gatilleros atacaron a los militares y comenzó un tiroteo tras el que parte de los delincuentes logró escapar; no obstante fueron abatidos dos gatilleros y dos más fueron capturados. En la acción fueron asegurados cuatro fusiles de asalto AK-47 (cuerno de chivo), armas cortas, un rifle tipo Barret, un lanza granadas; cargadores, cartuchos, equipos de radiocomunicación, teléfonos celulares, fornituras; marihuana, cocaína y seis camionetas.

REPÚBLICA / 17

Privan de la vida a doctor tras accidente Veracruz, Ver.- Irving Noé Hernández Díaz, médico cirujano del Hospital General de Veracruz, fue asesinado la noche de ayer por dos sujetos armados, luego de sostener un percance vial en calles de esta ciudad, informó el subprocurador de Justicia del Estado, Jorge Yunis Manzanares. De acuerdo con las primeras indagatorias el incidente ocurrió en las calles Mina esquina con Flores Magón, cuando dos sujetos a bordo de una camioneta Ford Lobo doble cabina de color blanco, con placas de circulación XN36-457 del estado de Veracruz, impactaron el vehículo en el que viajaba el galeno con otra persona. Yunis Manzanares manifestó que tras el accidente vial, los dos sujetos bajaron de la camioneta y sin mediar palabra, abrieron fuego en contra de Hernández Díaz y su acompañante, resultando el primero muerto y el segundo herido. En conferencia de prensa el funcionario estatal aseguró que los agresores circulaban a alta velocidad, ya que venían huyendo de un operativo montado por las fuerzas federales en contra de la delincuencia organizada en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Indicó que tras la agresión, ambos sujetos se dieron a la fuga a pie dejando abandonada la camioneta, donde se localizaron portacargadores y dos cargadores abastecidos con 20 cartuchos útiles calibre 7.62x51 y otro con 30 cartuchos útiles de calibre 7.62x19 y 19 cartuchos útiles de calibre 7.62 marca “Tulammo”. Tras lamentar y repudiar estos hechos, Yunis Manzanares informó que desde ayer se inició la averiguación previa 537/2011 en la Agencia Tercera del Ministerio Público, y aseguró que este crimen se investigará a fondo hasta dar con los responsables. “En Veracruz no se permitirá que se asiente la delincuencia ni que se actúe con impunidad”, dijo.




18 AGROPECUARIO

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Invierte la Sagarpa 265 mdp para investigación H ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

a canalizado la Secretaría de Agricultura y Ganadería, mediante el programa trópico húmedo, un total de 265 millones de pesos para investigación, transferencia tecnológica y soporte técnico a los productores interesados en impulsar la siembra de productos de alto potencial económico que se cultivan principalmente en la región sur-sureste del país, informó la Sagarpa. Se informó que el programa ha

destinado recursos para apoyar a los productores en el control de plagas en el cacao, como la monilia; a infraestructura productiva con impacto inmediato en la producción, y a proyectos de acuacultura para la producción de alevines, larvas, crías y semillas, de especies como tilapia, camarón, trucha, ostión y corvina. Se ha canalizado soporte técnico para la innovación y trasferencia de tecnología por parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Según la Sagarpa, se ha inverti-

do en el apoyo de las Agencias para la Gestión de la Innovación en cultivos perennes y Acuacultura de la Universidad de Chapingo, así como en el acompañamiento técnico para la certificación de miel que efectúa el Instituto Nacional Para el Desarrollo de Capacidades del Sector Rural. Al impartir una conferencia magistral en la Universidad Juárez, Autónoma de Tabasco, Del Castillo Cueva informó que la Sagarpa realiza gestiones para la creación del Centro Internacional para la Cooperación y Desarrollo en las Zonas Tropicales, lo que permitirá establecer estrategias y acciones que impacten positivamente al desarrollo sustentable de la agricultura del Trópico Húmedo con una red integradora y útil para los tomadores de decisiones. Ante la rectora de la UJAT, Candita Gil Jiménez, comentó que el campo y sus productores requieren del desarrollo y transferencia de tecnología de vanguardia; de conocimientos, análisis básicos de los mercados internacionales de "commodities" tropicales; desarrollo de medidas ambientales que permitan manejar sustentablemente el capital físico (agua y suelos) y biótico (genético) de los trópicos; y el desarrollo de estrategias competitivas y sustentables basados en los puntos anteriores.

Nulo apoyo crediticio a pequeños productores Uno de los principales problemas a los que se enfrentan los pequeños productores del medio rural, es la falta de acceso al crédito, denunció José Luis González Aguilera, dirigente del Congreso Agrario Permamente. "Es la existencia de una insuficiencia en los recursos presupuestales. Ante el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, el dirigente culpó a las diversas dependencias oficiales de este retraso en las partidas presupuestales para apoyar el número de peticiones campesinas para dar un verdadero impulso a la agricultura del territorio nacional. El secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, recibió en las oficinas de la dependencia a dirigentes y representantes de las organizaciones que integran el Congreso Agrario Permanente, encabezados por el dirigente José Luis González Aguilera, con quienes analizó las diversas propuestas para impulsar la productividad en los ejidos y las comunidades. Los dirigentes de las organizaciones agrarias coincidieron en que uno de los principales problemas que enfrentan hoy los pequeños productores del medio rural es la falta de acceso al crédito, por lo que expusieron diversas propuestas para generar opciones diferentes a las que existen en apoyo a los ejidos y las comunidades. En el encuentro, que duró casi cinco horas, los líderes agrarios expresaron sus puntos de vista en torno a los insuficientes recursos presupuestales que dispone la Secretaría de la Reforma Agraria para

apoyar al gran número de solicitudes de proyectos productivos de sus programas para la mujer en el sector agrario, el fondo para el apoyo a proyectos productivos, el de joven emprendedor y el que se refiere al del fomento al desarrollo agrario. Por su parte el funcionario destacó los buenos resultados que han arrojado las supervisiones a los proyectos, los nuevos mecanismos de fiscalización y transparencia, situaciones que contribuyen a justificar un mayor recurso en las partidas presupuestales de los mismos.

Abelardo Escobar Prieto.

Resuelve la SRA dos conflictos agrarios Como resultado de la atención prioritaria que la Reforma Agraria brinda a la problemática agraria en Oaxaca, ayer logró resolver otros dos conflictos en los que había riesgos de violencia, uno entre las comunidades de San Pedro Acatlán y San Juan Otzolotepec, y el otro en el ejido Zapotitancillo de Juárez con posesionarios particulares. Los convenios fueron ratificados ayer por los representantes de las partes involucradas en el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 22, con sede en la ciudad de Tuxtepec, Oaxaca, donde la Secretaría de la Reforma Agraria, a través de su delegado en la entidad Mauricio Gijón Cernas, exhibió los documentos que amparan contraprestaciones económicas por más de 34 millones de pesos. Con su labor conciliatoria, la institución avanza en la construcción de soluciones consensuadas a los conflictos agrarios en el estado de Oaxaca, en donde tiene instalada una Mesa Agraria Permanente en coordinación con el gobierno del estado. El conflicto agrario entre las comunidades de San Pedro Acatlán, municipio de San Juan Mazatlán, y San Juan Otzolotepec, municipio de San Juan Cotzocón, tiene sus antecedentes en el año de 1968 y era por la tenencia de tres mil 259 hectáreas. En ese año de 1968 la comunidad de San Pedro Acatlán fue dotada, por resolución presidencial, con más de 35 mil hectáreas; y en 1997, por sentencia de un tribunal agrario, a la comunidad de San Juan Otzolotepec le fue reconocida y titulada una superficie de siete mil 758 hectáreas, de las cuales tres mil 259 pertenecían a San Pedro Acatlán. La controversia por la superficie corrió por distintas instancias jurisdiccionales sin que pudiera resolverse el conflicto, ante lo cual la institución activó su Programa de Atención a Conflictos Agrarios en el Medio Rural y llamó al diálogo a las comunidades. De esta forma, Reforma Agraria logró una solución entre las partes y la firma del acuerdo finiquito mediante el cual San Pedro Acatlán cede la superficie de tres mil 259 hectáreas a la comunidad de San Juan Otzolotepec a cambio de una contraprestación económica por 27 millones 448 mil 100 pesos. Por otra parte, la aludida dependencia finiquitó el conflicto en el municipio de Santiago Yaveo entre el ejido Zapotitancillo de Juárez y posesionarios de 294 hectáreas del predio "Arroyo El Cascajal", que es parte de la superficie que fue dotada al núcleo agrario por resolución presidencial de 1967.


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Cultura unomásuno

Inauguran exposición sobre la Conquista La Conquista a sangre y fuego concluirá el 17 de septiembre en el Museo de Antropología

L

os estragos que hicieron las tropas de Hernán Cortés en 1521 en la antigua Tenochtitlán –donde se asienta la ciudad de México– son objeto de una nueva exposición abierta desde hoy en el Museo de Antropología. “La muestra da cuenta de la visión indígena de la Conquista para ofrecer otra percepción de los mitos que prevalecen en torno de este momento histórico del país”, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado. La conquista a sangre y fuego, título de la muestra, contiene imágenes de códices y piezas históricas, como el estandarte de Cortés o algunas armas usadas por los mexicas, que permiten al visitante hacer un recorrido cronológico por aquella etapa de la historia. El mismo comienza con la llegada de los barcos españoles a costas de Veracruz en el Golfo de México, donde habitaban señores totonacas; desde donde subieron hacia la región del Altiplano y tuvieron que enfrentar a los pueblos tlaxcaltecas y cholultecas, más avanzados que los primeros en el aspecto militar. Posteriormente, las tropas de Cortés llegaron a la antigua Tenochtitlán, una urbe espléndida, asentada en una zona lacustre, cuya caída marcó “la incorporación de Mesoamérica a la Corona española”, añade el INAH en su informe. ADRIANA GRACIDA

Analizando las migraciones que se dieron entre las razas nómadas, tenemos una que es la que hoy nos atañe. El paso de las primeras tribus y razas por el estrecho de Bering hacia el continente americano. Claro está que anteriormente no se distinguían los continentes y mucho menos se le llamaba América, pero nos es indispensable hacer la referencia precisa del lugar. Pensemos: si las primeras tribus se establecieron en territorio canadiense, debieron haber padecido las inclemencias del tiempo, con la vida precaria y primitiva que llevaban, lo que propició que emigraran al sur en busca de mejores circunstancias de vida. Así, necesitaban cambiar de

Destacan –entre las 51 láminas y 25 objetos mostrados en el vestíbulo del museo– las láminas con reproducciones digitales de códices, como el Florentino, Atlas de Durán, Azcatitlan, la Historia Tolteca Chichimeca y el Tellerino-Remensis. También aparecen imágenes del Código Huexotzinco, de 1531, que no alude a hechos bélicos sino a los nuevos problemas sociales y tributarios que los indígenas enfrentaron por las imposiciones de figuras españolas, como Nuño de Guzmán. Fuentes del Museo de Antropología dijeron que la exposición permitirá conocer por qué la llegada de los españoles a México fue entendida como un cambio, ya advertido dentro de la visión cosmológica de las civilizaciones mesoamericanas de la época. Para los organizadores es un mito la supuesta superioridad de los españoles que acompañaban a Hernán Cortés y que solo unos cuantos hombres con-

quistaron Tenochtitlán. Según la directora del recinto, Diana Magaloni, la victoria de Cortés se debió a la decisión estratégica de sitiar la ciudad, después de que en mayo de 1520 se registró la Matanza de Tóxcatl o del Templo Mayor. Los mexicas fueron sorprendidos desarmados por los españoles y tras su derrota llegaron los tlatelolcas a Tenochtitlán para defender la urbe y vencer a más de 300 soldados que habían llegado con Cortés en la llamada La noche triste.

desarrollo gradual y precario; estos, por el contrario, sufrieron escasez de agua y alimento, se volvieron intrépidos y fuertes, con un valor indomable de lucha; los reconoceríamos por tener cuerpos delgados y bien formados. Se desarrollaron como guerreros. Además, aprendieron a extraer los filamentos de las plantas por maceración y tundimiento en la elaboración de textiles finos. Sin olvidar que crearon vasijas de barro para almacenar el agua a falta de esta. Para nuestro autor, estas tribus las reconoció como la de los aztecas. “La vida en las montañas de norteamérica era mísera. El frío los tornó cavernarios. El desasosiego consiguiente a una marcha interminable estorbó en el desarrollo de su cultura. Apenas, si para hacer frente a sus necesidades más apremiantes, crearon una alfarería rudimentaria que, sin embargo, estaba destinada a un devenir estético muy hermoso, andando el tiempo”. (López Portillo y Weber, 1975, p. 29) Interesante información que difícilmente nos la enseñarían en la escuela y que deberíamos conocer para tener nuestro propio punto de vista. Por tal motivo, reflexionaremos sobre tesis poco difundidas, pero de gran interés para nuestra cultura. Puedo afirmar que no es una tesis descabellada, aunque no está comprobada.

Los antiguos pobladores de América territorio, ya que en ese tiempo todavía no producían las tierras para su consumo, por lo que emigraban también en busca de alimento. Existe la teoría que estas tribus eran de procedencia asiática, porque se les reconocen características similares entre las que destacaban las físicas, mentales, así como los fonetismos que empleaban, entre otras. A partir de esta información, me gustaría hablarte del libro de José López Portillo y Weber, llamado La Conquista de la Nueva Galicia, ya que me sorprendió la hipótesis que desarrolló en aquel escrito. Hace referencia a dos expediciones que cruzan el estrecho hacia Alaska y su asentamiento en Canadá, mencionando que debieron haberse dividido en dos grupos, así: “Dos caminos podía seguir para salir de Alaska: de Oeste a Este, el uno; de Norte a Sur, el otro. La invasión siguió los dos senderos. La que corrió hacia el Este progresó con cierta rapidez: los lagos canadenses (sic) facilitaban la marcha y le permitían el fácil acecho de su presa, pues el hombre que caza para comer, y no por deporte, busca siempre los aguajes para emboscarse. De Norte a Sur avanzó muy lentamente por la costa, en marcha trabajosa por regiones montañosas, pobres y ásperas”. (López Portillo y Weber, 1975, p. 28) De esta manera tenemos dos expediciones con la hipótesis de nuestro

autor: por un lado, los que se desarrollaron con rapidez, pues siguieron la ruta de Oeste a Este, descendiendo rápidamente por el valle del Mississipi hasta la costa del Golfo, aunque posteriormente se asentaron en el valle de México, esto significó una riqueza de recursos naturales por donde pasaron –ríos, lagos, flora y fauna exuberante–; no sufrieron de hambre; por el contrario, podríamos reconocerlos por sus cuerpos grandes y bien dotados. Se condujeron como grandes artistas, ya que al sufrir las inclemencias de las inundaciones los llevó a volverse arquitectos y poner a salvo sus viviendas. Sin olvidar que la fertilidad de las tierras hicieron que estos cazadores se convirtieran en agricultores, más que en guerreros. Así pues, nuestro autor los reconoce como los antiguos olmecas. “Fueron los felices primeros ocupantes para quienes lució la edad de oro. Su cultura única se desarrolló paralelamente en centros separados, aunque ligados por relaciones comerciales. (sic) en la Costa, en la Mesa Central, en Occidente”. (López Portillo y Weber, 1975, p. 29) Por otro lado, los que siguieron la ruta de Norte a Sur descendieron lentamente por toda la costa del Pacífico, sufriendo los climas secos y áridos, lo que ocasionó que llegaran mucho tiempo; después al valle de México, razón por la cual tuvieron un

Los dejo reflexionando….


20 CULTURA

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Ofrecerá concierto gratuito el Coro de Jalisco en el Templo Expiatorio G

uadalajara, Jal.- El Coro del Estado de Jalisco, con la dirección del maestro Sergio Hernández Valdéz, ofrecerá el 16 de agosto en el Templo Expiatorio, a las 20:30 horas, un concierto gratuito, titulado Periodo Romántico, organizado por la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Música. La primera parte del programa se conforma con las obras “Sure on this shining night” (Samuel Barber, 1910-1981); “Nánie Op. 82” (Johannes Brahms, 18331897); “Das grosse Halleluja” (Franz Shubert, 1797-1828) y “Psalm 150” (Anton Bruckner, 1824-1896), que interpretará la soprano Ana Karen Hernández. La segunda parte del concierto se integrará con las composiciones “Ave María” (Felix Mendelssohn, 1809-1847), la cual estará a cargo del tenor Erick Ruiz; “Agnus Dei Op. 11” (Samuel Barber); “Coro de los Peregrinos” de la ópera “Tannhäuser” (Richard Wagner, 1813-1883) y “Hallelujah Chorus” (Ludwig van Beethoven, 1770-1827). Marco Antonio Navarro García acompañará al piano a la institu-

ción musical. Ha participado al lado de la Orquesta Filarmónica de Jalisco (OFJ) en el Palacio de las Bellas Artes, en la Ciudad de México y se ha presentado en festivales nacionales en los estados de Sinaloa, Colima, Zacatecas, Veracruz y Guanajuato (Cervantino), entre otros. El Coro del Estado ha cantado en más de 15 temporadas de ópera, incluyendo dos estrenos

mundiales “Alicia en el país de las maravillas”, de Federico Ibarra, y “Frida”, de Roberto Rodríguez, en la versión en español. Asimismo, ha sido dirigido por importantes directores, como Guillermo Salvador, Fernando Lozano, Eduardo Díaz Muñoz, Sergio Cárdenas, Luis Herrera de la Fuente, Gürer Aykal, Guadalupe Flores, Enrique Patrón de Rueda y Héctor Guzmán, entre otros.

Es Enrique V una obra que habla de la guerra y el hombre: Delbono

Rafael Jorge Negrete da lustre al repertorio clásico universal Además de continuar la tradición de la dinastía Negrete –al llevar la canción tradicional mexicana por numerosas ciudades de México y el mundo–, el tenor Rafael Jorge Negrete es un brillante expositor del bel canto, como lo demostró la víspera durante un concierto extraordinario. Durante la presentación en la Biblioteca Vasconcelos, donde estuvo acompañado por Lidia Guerberof, pianista de fama internacional, el nieto directo del “Charro cantor”, Jorge Negrete, interpretó a Wolfgang Amadeus Mozart, Gaetano Donizetti, Giuseppe Verdi, Georges Bizet, Vincenzo

Bellini, Ruggiero Leoncavallo y Gioachino Rossini. El auditorio del recinto de Buenavista fue el foro receptor de este artista, que canta el repertorio lírico, igual que la canción bravía mexicana. La facilidad para aligerar la voz a voluntad le es de gran utilidad para abordar la música popular, por lo que conmovió al público que gozó el recital gratuito. La flexibilidad de su voz le permite abordar piezas del repertorio de tenor, no obstante que su tesitura es de barítono lírico. Originario de esta ciudad, la familia de su padre proviene de Jalisco. Por vía materna es nieto del ídolo del cine nacional, nacido en Guanajuato. Rafael Jorge Negrete, impecablemente de negro, y Guerberof, de intachable vestuario blanco, interpretaron de Christoph W. von Gluck “O del mio dolce ardor”, de la obra “Paride ed Elena”, y de Mozart “Deh vieni alla finestra”, de “Don Giovanni”, y “Der Vogelfänger bin ich Ja”, de “Die Zauberflote”. De Donizetti “Come paride vezzoso”, de “Elisir d’amore”, y “Bella si come un angelo”, de “Don Pasquale”; de Bizet, “Votre toast”, de “Carmen”; de Verdi, “Cortigiani”, de “Rigoletto”, y de Bellini, “Ah per sempre”, de “I Puritani”, complementaron el programa. Entre los temas más celebrados, estuvieron de Leoncavallo “Si puó?”, de la obra “I Pagliacci”, y de Rossini, “Largo al factotum”, de “Il barbiere di Siviglia”.

El director escénico italiano Pippo Delbono explicó ayer que eligió llevar la obra Enrique V, de William Shakespeare, este sábado y domingo al Teatro de la Ciudad, porque la historia de una batalla es el pretexto para hablar de la guerra y el ser humano, que puede ser un rey o un pueblo entero. “Encontré en esa obra algo de profunda filosofía del ser humano, que es un poco del crecimiento de William Shakespeare, pero no me interesaba en la historia de Inglaterra, sino me interesaba más sobre el hombre, del alma y la conciencia”, aseguró el creador. Aclaró que es una versión distinta a la Shakespeare, moderna, porque para él lo importante, lo que busca de una obra escénica es el alma, para que salga al exterior el lenguaje poético que tiene el dramaturgo. La obra “debe de tener alma y corazón, y en este trabajo en realidad no es algo nuevo que haya creado, pero si busco algo distinto, es como un artista plástico hace su obra, la estructura es la misma, pero el alma no, entonces me parece que Enrique V es una producción poética”, aseguró Delbono. También dijo que el actor debe tener en el escenario esa parte de identidad profunda con su búsqueda, no tanto con el personaje, porque es una parte que pertenece a todos los hombres; debe estar en trámite de algo que pertenece a la gente que lo mira, en una zona de verdad. “Para mí, la palabra ‘verdad’ es aquella que significa conciencia, que es muy importante; es decir, estamos aquí jugando a una cosa, pero no perdimos los pies del suelo, no me gusta el teatro que se pierde en personajes”, puntualizó. Destacó que en la puesta en escena de Enrique V en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris”, a cargo de la compañía Pippo Delbono, participan tres actores, así como un coro que ha trabajado con él desde hace mucho tiempo. “Es un espectáculo lleno de un trabajo técnico, porque la técnica se pasa al momento de la presentación en el escenario, por eso es muy interesante todo este trabajo, pero siempre es con el alma”, concluyó el director escénico. Las dos funciones de la obra, hoy y mañana, forman parte del XIV Encuentro Internacional de Escena Contemporánea “Transversales”.


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

L

a cantante Katy Perry convocó a sus seguidores mexicanos para que, mediante un concurso, tengan oportunidad de conocerla en el concierto que ofrecerá el 3 de septiembre próximo en el Palacio de los Deportes.

Lanza Katy Perry concurso para que fans mexicanos la conozcan La invitación, que estará vigente hasta el 29 de agosto, estipula que los fans de la cantante realicen una coreografía del tema “Fireworks”, graben su propio video y lo suban al perfil de una empresa de videojuegos en Facebook. Los participantes podrán competir sólo con un video por perfil, y deberá tener una duración máxima de cuatro minutos. Algunos de los criterios en los que se basarán los jueces son: el número de votos que reciba por parte de los usuarios, la incorporación con el videojuego “Just dance 2”, originalidad y capacidad de respuesta emocional a calificadores. La lista de ganadores, quienes conocerán a la intérprete de “Hot N cold”, “California

Fiestas Patrias en Los Angeles Todo se encuentra listo para llevar a cabo el desfile de las Fiestas Patrias en Los Angeles, California, que cada año se realiza desde hace cinco décadas, organizado por el Comité Cívico Patriótico Mexicano, encabezado por Samuel y Hortensia Magaña, grandes defensores de las tradiciones mexicanas, así como de nuestros paisanos. Este gran evento contará con la participación de Enedino Aguirre, principal pilar para que esta gran fiesta mexicana tenga la brillantez que durante 50 años ha tenido. Cabe destacar también la participación de la talentosa productora Carla Estrada, quien ha hecho de cada telenovela un éxito. A esta magna parada mexicana asistirán grandes artistas, como Andrea García, Raquel Bigorra, Santa Marina, Biby Gaytán y su esposo Eduardo Capetillo; Lupillo y Jenni Rivera, Rosenda Bernal, Jaime Moreno, Marisela, Mariana Vargas, Adelaida, Jacqueline Golsmith y Beatriz Corral, entre otras personalidades, con la dirección del líder de los mariachis, Chucho López. A tan importante evento no podía faltar la tradicional música de mariachi, encabezado por el legendario Mariachi México 70, quienes junto con los artistas harán un recorrido de 20 millas. ¡Enhorabuena!, señor y señora Magaña por mantener vivas las tradiciones mexicanas.

Regreso tirunfal de Adelaida La Potranca Después de tres semanas de gira por la Unión Americana regresó a la ciudad de México La Potranca, y en entrevista con unomásuno comentó que fue un viaje provechoso, donde trabajó en San Francisco y Los Angeles, California, alternando con grandes cantantes, como Rosenda Bernal, Toño Zamora, el Zacazonapan, Lupita Castro y Juan Valentín. Posteriormente hizo un fin de semana en el Premier de Los Angeles, donde alternó con Leo Dan, Nelson Ned y el imitador de José-José de California, Luis Budiño. Cabe destacar la gran actuación de la bellísima cantante, por lo que el Comité Cívico Patriótico Mexicano, tras escucharla, la invitó a participar en el desfile mexicano que desde hace 50 años se realiza en Los Angeles, California. Por otra parte, la intérprete hizo una invitación a todos los lectores de unomásuno para que asistan este martes 23 al Teatro Venustiano Carranza. La Potranca regalará 10 pases para asistir al homenaje que se le realizará al gran actor del Tenorio, Gonzalo Correa, en la que también actuarán Carlos Serco, la Gran Arsenia, el trío Guitarras de Oro, así como una lluvia de invitados dentro de los Martes Musicales.

gurls”, y “Teenage dream”, se dará a conocer después del 1 de septiembre. El “tour” de Katy Perry en México iniciará en Guadalajara, Jalisco, el 1 de septiembre, continuando en la Ciudad de México el día 3, y posteriormente en Monterrey, Nuevo León, el 5. La productora de juegos Ubisoft, con sede en México, y que realiza el concurso, es la patrocinadora oficial de la gira de Katy Perry, “The North America California dreams Tour 2011”, través de su videojuego “Just dance 2”. La música de la cantautora fue incluida en el juego “Just dance 2” como contenido descargable gratis. En el juego también es posible escuchar música de The Rolling Stones y Elvis Presley.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Triunfa Adriana Barraza como Mejor Actriz en Premios Imagen

L

os Angeles, Cal.La actriz mexicana Adriana Ba-rraza –quien espera el estreno en Argentina de su más reciente película Cerro Bayo– se coronó como Mejor Actriz en la edición número 26 de los Premios Imagen, gracias a su trabajo en From prada to nada (Pobres divas). Las instalaciones del Hotel Beverly Hilton, en Beverly Hills, fueron el escenario donde este viernes la actriz de Amores perros y Babel fue reconocida, gracias a su personaje de “Aurelia”, una tía muy amorosa y simpática que revive las raíces latinas de sus sobrinas, educadas en la cultura sajona. Barraza, quien no pudo asistir a la premiación por cuestiones de trabajo, manifestó por vía telefónica: “no se trata de un premio más. El simple hecho de que las personas piensen que merezco algo, eso ya es muchísimo para mí, desde mi particular

punto de vista, es una verdadera distinción, estoy muy contenta”, precisó. Ante un centenar de personas –entre las que se encontraban actores como Edward James Olmos, Esai Morales y Lupe Ontiveros–, la actriz agregó: “Además, me satisface mucho este premio, porque soy parte de una comunidad latina de actores en Hollywood, eso es muy gratificante porque no solamente está mi nombre aquí sino también el de Isaías Morales, Selena Gómez y muchas personas que están teniendo carreras muy importantes”. Por otra parte, la actriz nominada al Oscar por su trabajo en Babel opinó que debe continuar abriendo brecha sobre las oportunidades que tiene los artistas latinos en Estados Unidos, porque en la mayoría de las grandes producciones, los latinos no obtienen los papeles principales.

Agregó que el hecho de que From prada to nada haya permanecido cuatro meses en cartelera en Estados Unidos es una muestra de que pueden hacerse las cosas. Barraza –quien se encuentra al pendiente de su escuela de actuación y su productora 4 Arts Entertainment– viajará el mes próximo a Buenos Aires, Argentina,

donde será jurado de un festival de cortometrajes, en el cual se estrenará su más reciente filme Cerro Bayo. “Espero que le vaya bien, que la gente vea una historia muy intimista y que se acepte mi acento, un trabajo que hice con mucho cariño, muy respetuoso para el que tuve un gran couch que se llama Guillermo Cacace”.

Conquista a EU el grupo Los Reales del Norte El grupo duranguense Los Reales del Norte triunfa en Estados Unidos, pero sus integrantes desean proyectarse en México, con el fin de demostrar su calidad y prestigio que han logra-

do a lo largo de 15 años de carrera y 10 discos grabados. Eusebio Rodríguez (fundador, bajosexto y director) comentó que el grupo norteño, originario de Tepehuanes, Durango, está

integrado por sus hijos Marlene, en la voz principal; Esteban en la batería y Gabriel en el bajo; además de Juan Gutiérrez en el acordeón. Los Reales del Norte radican en Modesto, California.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 60,817, libro 1,408, de 14 de Julio de 2011, los señores ANA, JUDITH MARTHA, DINA, NOE, ERENDIRA, ESPERANZA NOHEMÍ, HÉCTOR, ALEJANDRA MARGARITA, ROSALÍA Y FRANCISCO ESAU, todos de apellidos VÁZQUEZ MOTA en su carácter de único y universales herederos iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D. F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor HÉCTOR VÁZQUEZ SALAS, quienes REPUDIARON SUS DERECHOS HEREDITARIOS; asimismo se nombró como única y universal heredera a la señora NOEMI MOTA SALAS, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1630, en relación en el 1682 del Código Civil, 805 del Código de Procedimientos Civiles y 171 de la Ley del Notariado, ordenamientos del D. F., igualmente la señora NOEMÍ MOTA SALAS, ACEPTÓ el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL México, D.F., agosto 02 de 2011. Por escritura 60,888, libro 1410, de julio 29 de 2011, el señor JESÚS NAZARIO SAUCEDO Y RODRÍGUEZ, como único y universal heredero INICIO en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario público 47 del D. F., en donde actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor VÍCTOR MANUEL BALLESTEROS RODRÍGUEZ, también conocido o identificado con el nombre de VÍCTOR MANUEL BALLESTEROS Y RODRÍGUEZ, quien acepto la herencia y el cargo de albacea de la sucesión de merito, señalando que procederá a formular los invetarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario 228 del D. F. Actuando en suplencia y por ausencia del LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL. Notario 47 del Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 107,798 otorgada ante mí, de fecha dos de agosto del presente año, el señor RAMON PALACIOS MARTINEZ, ACEPTÓ LA HERENCIA y el CARGO DE ALBACEA EN LA SUCESION TESTAMENTARIAA BIENES de la señora MARIADE LOURDES MIRANDA BADILLO y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D. F., a 03 de Agosto del 2011. ATENTAMENTE

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

En el marco de una carrera exitosa han alternado en diversas plazas de la Unión Americana con figuras con la fama de la Banda El Recodo, Lupillo y Jenni Rivera, Los Tucanes de Tijuana, Bronco, Los Tigres del Norte y el Grupo Límite con Alicia Villarreal, por mencionar algunos. También en EU han formado parte fundamental en los programas gruperos, como el de Johnny Canales, así como estelares en las emisiones de radio. Apoyado siempre por su esposa, María Dolores Rodríguez, Eusebio señaló orgulloso que Los Reales del Norte forman una organización familiar con un prestigio bien ganado. Los interpretes de éxitos de la música popular, como Un Engaño más, Mi tesoro y Flor Capomo, externaron su inquietud de visitar el DF y recorrer la Republica Mexicana, con ganas de ofrfecerle a sus paisanos su arte musical.

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR Hooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y preciosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Lety Uri, excelente cantante, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna.... FRASE LOGARIANA: Muchos hombres critican a las mujeres, sin embargo, no saben vivir sin ellas... CARRERA TELEVISA IXTAPA 2011 Una mexicana y kenianos fueron los ganadores absolutos de la Carrera 10 km Televisa Ixtapa 2011. Tres kenianos obtienen los primeros lugares de la categoría varonil: Keter Julius Kipyego, Kemboi Isaack Kimaiyo y Peter Nkaya Lemayian. La categoría femenil fue liderada por dos kenianas y una mexicana: Jebet Rose, Nyaboke Asiba Neriah y Sara Aidorin Segura. Los kenianos Keter Julius Kipyego (29’14’’) y Jebet Rose (34’46’’) fueron los ganadores absolutos de la de dicha carrera en 2011 en las categorías varonil y femenil, respectivamente, ratificando de esta manera el dominio de Kenia, visto también en ediciones anteriores de esta contienda... GANADORES El segundo y tercer lugar absoluto en la categoría varonil fueron para los kenianos Kemboi Isaack Kimaiyo (30’28’’) y Peter Nkaya Lemayian (31’27’’); en tanto que su compatriota Nyaboke Asiba Neriah (35’04’’) y la mexicana Sara Aidorin Segura (37’40’’) se adjudicaron el segundo y tercer lugar absoluto en la categoría femenil. La segunda edición de la carrera inició a las 7:50 horas para la carrera de 10 kilómetros, y 8:05 horas para la carrera de 5 kilómetros. Los primeros lugares absolutos en ambas ramas obtuvieron: 1er lugar, 15,000 pesos; 2° lugar, 12,000 pesos, y tercer lugar, 8,000 pesos... PREMIACIÓN Al finalizar la competencia y tras haber recibido los resultados oficiales por los jueces, el comité organizador llevó a cabo la ceremonia de premiación, ante la presencia de los invitados, los medios de comunicación y el público en general. En la Carrera Televisa Ixtapa se utilizará lo último en tecnología para el cronometraje de tiempos parciales y totales. Esto se logró por medio del uso de un chip, que es un sensor que los competidores colocaron en su tenis de acuerdo con las instrucciones previas... VOCES DEL ROCK MEXICANO La Secretaría de Educación del Distrito Federal invita al concierto “Voces del Rock Mexicano”, organizado para conmemorar el Día Internacional de la Juventud, que será encabezado el titular de la dependencia, Mario Delgado Carrillo. El evento contará con la participación estelar del vocalista del grupo Maldita Vecindad, Roco Pachukote, así como Salón Victoria, Moyenei y el grupo ganador de Rockeando por la Educación, Señor Vértigo. La cita es hoy domingo 14 de agosto a las 15:00 horas en el Palacio de los Deportes, ubicado en Av. Río Churubusco y Añil s/n, Colonia Granjas México, Delegación Iztacalco, México DF... BOLETOS Y ACREDITACIONES Los boletos y acreditaciones se entregarán hoy domingo, de 9:00 a 12:00 horas en la sede de la SEDF, ubicada en Av. Chapultepec No. 49, o de 14:00 14:30 horas en la puerta 5 del Palacio de los Deportes... CHICA LOGAR Hoy es Angélica Chaín, diva del cine mexicano de “ficheras” y excelente amiga... CHISTE Y DESPEDIDA Eranse una vez dos borrachos que se acostaron a dormir en una litera, Angelica Chaín. y el borracho que estaba en la parte de arriba de la litera, antes de dormirse, comenza a rezar: “Con Dios me acuesto, con Dios me levanto, la Virgen María, y el Espíritu Santo”... en eso se cayó de la litera, y el borracho que estaba en la parte de abajo dijo: “¿Viste? ¡Eso pasa por estar durmiendo con tanta gente!”... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Concentra Hidalgo 5% de Especulación, una causa hablantes de lengua indígena fundamental de pobreza FANNIA CADENA REPOORTERA

FANNIA CADENA REPORTERA

En el estado de Hidalgo se ubica el cinco por ciento de la población que habla alguna lengua indígena, según el informe de la distribución en todo el país de estos dialectos, dado a conocer por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). De acuerdo a la distribución de las lenguas indígenas en el país, Hidalgo ocupa el octavo lugar en entidades donde más se conservan y se hace uso de algún dialecto originario. La entidad sólo se colocó por debajo de los estados de México, Guerrero, Yucatán, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. El estudio indicó que la mayor parte de estas lenguas indígenas se concentran en el estado de Chiapas con 18.3 por ciento, seguido Oaxaca con 17.3%, Veracruz 9.3%, Puebla 9%, Yucatán 7.9%, Guerrero 6.5%, México 5.8% e Hidalgo con 5.0 por ciento. Asimismo, el informe señala que gran parte de la población hablante de lengua indígena se encuentra en zonas que formaron parte de Mesoamérica, ya que según la información que proporciona la Muestra del Censo de Población y Vivienda 2010, en 12 estados del país, ubicados principalmente en las regiones Centro, Sur, y Sureste se localiza casi 90% de la población que habla alguna lengua indígena. La mayoría de los hablantes de estas lenguas (61.1%), residen en localidades rurales, es decir, con menos de 2 mil 500 habitantes, situación que contrasta con el asentamiento de la población que no habla lengua indígena, pues ocho de cada diez se concentran en localidades urbanas, indicó el organismo. La mayoría de los asentamientos de la población hablante de lengua indígena son localidades pequeñas, dispersas y aisladas, que dificultan su integración con otras comunidades y el acceso a bienes y servicios. En Hidalgo, 80.3 por ciento de la población hablante de lengua indígena se ubica en la zona rural y 19.7% en la zona urbana; así, la entidad hidalguense se posicionó en el segundo lugar de los estados donde la población de habla indígena reside en su mayoría en el área rural, sólo por debajo de San Luis Potosí.

Según el INEGI.

El 2011 inició con más de mil millones de personas padeciendo hambre generalizada en la entidad, el país y en todo el mundo, debido fundamentalmente a la especulación en el sector financiero, de granos, forrajes o producción de agro combustibles, así lo sugiere la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH), realizada por el (INEGI). Los alimentos pasan por este fenómeno especulativo, lo que incide en la inflación de precios de los alimentos, tan sólo la especulación en productos alimenticios saltó de 13 mil millones de dólares en 2003 a más de 300 mil millones en 2010, con lo que los precios al consumidor se incrementaron en la misma proporción. En el periodo de enero de 2006 a enero de 2011 en el país, se presentó una inflación general acumulada de 24.24 por ciento y los precios de los alimentos se incrementaron en 34.6%, mientras que las tortillas subieron 46.69%, el precio de la carne se incrementó en 30 por ciento y los derivados de la leche y el huevo en 34.57 por ciento.

Más de mil millones de personas padecen hambre. Lo anterior tuvo una clara repercusión en las cifras de pobreza: en 2006, de los 110 millones de habitantes: sólo 40% de ellos se encontraba en situación de pobreza, y la caída de ingresos en 2010, concluyen que por lo menos existe un 50% de mexicanos dentro y fuera de una situación de pobreza. En cuatro años la cifra de pobreza se disparó drásticamente al existir en 2006 una población de 40 millones de pobres y 70 millones que no se encontraban considerados así y en 2010 el número de personas con-

sideradas en esta situación se incrementó a 55 millones. De acuerdo a la ENIGH, el ingreso promedio por familia es de 12 mil pesos al mes, pero son pocas las que cuentan con estos recursos ya que alrededor de 29 millones tienen ingresos de 1,890 pesos mensuales, un menor número de hogares obtienen ingresos de 3, 500; en un siguiente nivel, ganan 4, 700; en el quinto nivel, 5, 900; los del sexto 7, 300; los del siete 8, 900; los del octavo 14,000; los del noveno 19,140.

Empeora percepción de seguridad en último mes Durante el mes de julio de este año, 47.63 por ciento de la población considera que es peor la seguridad en zona pública, cifra ligeramente superior al mismo mes de año pasado que fue de 47.52%, según el trabajo de investigación del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, INEGI, para el cual fue muestra la ciudad de Pachuca entre otras 31 zonas metropolitanas del país. Asimismo, 50.44 por ciento considera que su seguridad estará igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que el 51.87 por ciento aprecia que la seguridad pública en el país en general hoy en día, comparada con la que se tenía hace doce meses es peor. Existen pocas esperanzas en la opinión pública de que la seguridad mejore, pese a las declaraciones oficiales en los medios de comunicación, así, el estudio realizado por INEGI revela que 43.18 por ciento considera que la seguridad pública en el país será igual en los próximos 12 meses respecto a la situación actual y 30.68 por ciento considera que será peor. En su entorno local, 58.74 por ciento de la

población afirmó sentirse igual de desconfiado de caminar solo por el rumbo donde vive entre las 4 y las 7 de la tarde y el 37.10 por ciento, se siente mucho peor. De ésta forma resultó preocupante que únicamente un porcentaje de 0.77 piensa o cree que la seguridad pública será mucho mejor.

Más del 47 por ciento de la capital.

23


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

JAVIER GUERRA

CALDERÓN

Llegan restos de Jethro Ramsés Sánchez a Morelos

/GABRIEL

REPORTEROS

C

uernavaca, Mor.-Luego de varias manifestaciones de familiares y organizaciones civiles de Morelos los restos de Jethro Ramsés Sánchez Santana quien fue detenido en los terrenos de la feria de esta ciudad el pasado primero de mayo por policías municipales, y éstos lo entregaron a policías federales y militares-, llegaron anoche a una funeraria de esta ciudad, para ser sepultados. Durante dos meses se ignoró el paradero del joven, hasta que fueron detenidos militares que confesaron el lugar en que clandestinamente lo habían enterrado. El joven estuvo en calidad desaparecido por dos meses, porque los policías municipales que lo detuvieron acusaban a los policías federales de quedarse con él y éstos a los militares de la 24 zona militar, y los soldados, por su parte, negaron hasta su participación en los hechos. Lo que se sabe es que el primero de mayo pasado el joven Jethro Ramsés Sánchez Santana fue detenido por policías locales y entregado al

Su cuerpo fue sepultado ayer Ejército Mexicano, pero "desapareció", durante días ninguna corporación policíaca admitía tenerlo prisionero, hasta que la presión social obligó a actuar a la Procuraduría Militar y esta lo halló sin vida en Puebla. Fue el último día de junio cuando policías judiciales militares detuvieron a dos efectivos del Ejército del 21 batallón, que habían confesado haber llevado al joven -y su primo Horacio- a sus instalaciones y ahí había muerto. Después narraron que su jefe de batallón les había ordenado deshacerse del cuerpo y que lo enterraran por ahí y que tiraran al otro en otra parte. Horacio no murió pese a la golpiza que recibió también por los uniformados. La inhumación clandestina fue en un predio de Atlixco, Puebla, colindante con Morelos. Para que no fuera reconocido narraron que le

Alumnos de la Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Politécnica del Estado de Morelos (UPEMOR), participarán como ponentes en las áreas técnicas de robótica, tecnología educativa y automatización del Congreso Nacional de Ingeniería Eléctrica y Electrónica del Mayab CONIEEM 2011, que se celebrará en el Instituto Tecnológico de Mérida Yucatán del 20 al 23 de septiembre. Los estudiantes de la UPEMOR, representarán al estado de Morelos con tres prototipos que ellos mismos diseñaron, programaron y construyeron como parte de su estancia en la carrera, anunció Juan Segura Salazar, Encargado del Despacho de la Rectoría. El CONIEEM 2011 tiene como objetivo vincular los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a lo largo de su desarrollo profesional, así como la actualización de temas y experiencias a través de conferencias y diversas actividades que a su vez contribuye a la realización del proceso práctico. El primer prototipo con el que participarán, es el "Diseño e implementación de robots móviles educativos usando LEGO MINDSTORM NT"; con este proyecto los universitarios usaron su ingenio para modelar, inventar

quitaron la ropa. Hasta esa zona llevaron al agente del Ministerio Público Militar después de ser detenidos, pero el cuerpo ya había sido levantado el pasado 8 de mayo por la procuraduría de Puebla y ya estaba en la fosa común, porque nadie lo había reclamado. El pasado miércoles a los padres se les confirmó que los restos encontrados en ese paraje correspondía al de Jethro, por lo que esta noche su cadáver llegó a esta ciudad. Su padre, don Héctor Sánchez, en la espera del regreso del hijo perdido, la tarde de este viernes, afirmó en un comunicado: No es odio lo que anida en nuestro corazón. No nos anima la idea de acusar ni atacar a nadie, pero en honor a la memoria de Jethro, decimos a todos ustedes, que nos ayuden a superar nuestro sufrimiento para tener las fuerzas suficientes y no desmayar hasta que se aplique la ley.

Fallas de origen. Jethro Ramsés Sánchez Santana. En lo que fue su segundo comunicado ante medios de comunicación, el afligido padre reiteró que su deseo es de justicia, no de venganza, pero también honró la memoria de su hijo y lo volvió a recordar como un hombre

bueno, "no vamos a permitir que su memoria quede manchada", afirmó don Héctor, al enfatizar que su hijo no tuvo ningún antecedente de conducta negativa, al contrario, estudió una ingeniería y una licenciatura.

Estudiantes de UPEMOR representarán a Morelos en Congreso Nacional de Ingeniería

y perfeccionar sistemas empleando conocimientos científicos para asegurar el óptimo desempeño de dos robots móviles; un puente móvil y recolector de objetos compuestos fundamentalmente de tres secciones: inspiración,

diseño y construcción, programación y prueba. El segundo de los proyectos, se trata del "Diseño e implementación de un sistema fotovoltaico con rastreador solar", cuyo propósito se basa en maxi-

mizar la cantidad de energía proveniente del sol utilizando sensores encargados de proveer información acerca de su orientación, cuya energía podrá ser utilizada en la activación y control de un sistema de riego agrícola. El "Prototipo e Implementación de un Sistema de Control utilizando juguetes educativos", se trata de un sistema de control para un elevador de cuatro pisos y una cabina deslizable realizados con juguetes educativos para el cual desarrolló una plataforma de hardware libre utilizando sensores y actuadores como elementos de monitoreo de las variables del sistema creado. El Encargado del Despacho de la Rectoría UPEMOR, indicó que durante el Congreso a realizarse en Mérida, estos jóvenes morelenses tendrán la tarea de demostrar el funcionamiento del prototipo elaborado con el cual participarán a través de una ponencia para divulgar sus avances y logros tecnológicos dentro de las áreas de Ingeniería en Electrónica y Telecomunicaciones.


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Persistirán lluvias, prevé Conagua X

Recolectan 151 toneladas de desechos electrónicos El delegado de la Secretaría de Medio Ambiente en Veracruz, Manuel Molina, informó que cerca de 151 toneladas de desechos electrónicos se han recolectado en la entidad, producto de las afectaciones que dejaron los fenómenos naturales Karl y Mathew, en 2010. El funcionario de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) apuntó que todavía hay una gran cantidad de desechos electrónicos que faltan por recolectar y que por ello continuarán los “reciclones de aparatos electrónicos” en todo el estado, con el objeto de evitar la contaminación. En esta ocasión correspondió a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río la realización de esta campaña de reciclaje, en donde se tiene como meta captar 25 toneladas de desechos de aparatos electrónicos para ser confinados y reciclados algunos materiales por la empresa Remsa. En un comunicado indicó que dentro de estas acciones también harán el exhorto al gobierno estatal y a la federación para que las diversas dependencias desechen los aparatos electrónicos que ya no estén en uso y se les haga un confinamiento adecuado. Por otra parte, el funcionario federal aseguró que de acuerdo con el último monitoreo efectuado el pasado 29 de julio, confirmaron que las playas están aptas para la recreación, lo cual está constatado en la página oficial de la Semarnat. Insistió que la dependencia federal no utiliza los resultados de los monitoreos para emprender una campaña negra contra las playas veracruzanas, pues estos solo arrojan datos sobre las condiciones y calidad del agua. Molina Martínez recordó que cada 15 días se llevan a cabo los monitoreos, y en este caso el último fue practicado en esta semana, y en la próxima se darán a conocer oficialmente los resultados.

alapa.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) informó que a partir de ayer y hasta el próximo martes se mantendrán las condiciones para el registro de lluvias, de ligeras a moderadas en gran parte de la entidad. Indicó que se esperan en las cuencas del río Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, al sur del estado, precipitaciones de cinco a 15 milímetros, con puntuales superiores a los 30 milímetros, mientras que en el resto de la región, las lluvias alcanzarán valores de cinco a 15 milímetros. Esto debido a la entrada de aire marítimo tropical hacia la vertiente oriental del país, con el avance de la onda tropical número 14 localizada sobre Honduras y con el canal de baja presión sobre el suroeste del Golfo de México. En este sentido, la dependencia federal indicó que estas condiciones originarán durante este fin de semana e inicios de la siguiente, la disminución de algunos grados en la temperatura diurna. De acuerdo con modelos de pronóstico de la Conagua, se prevé que en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, el termómetro alcance como temperatura máxima 32 grados centígrados y 27 como mínima, mientras que en la capital del estado, Xalapa, se espera como máxima 28 grados y 16 a la mínima. Señaló que se espera que a partir del miércoles, tiendan a disminuir nuevamente las condiciones para lluvias así como el aumento en la temperatura diurna. Prevé Sinaproc lluvias fuertes El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que para las próximas horas prevé lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, centro, occidente, sur-sureste de México, así como en la península de Yucatán, mientras que en el noreste del país persistirá el calor extremo. El organismo de la Secretaría de Gobernación detalló que habrá precipitaciones muy fuertes en Michoacán, México y Guerrero, principalmente en sierras; mien-

tras que serán fuertes en el suroeste de Chihuahua, sur de Coahuila, norte y oriente de Sinaloa. De igual manera, en el occidente de Durango, norte y centro de Zacatecas, centro y oriente de Nayarit, occidente, centro y sur de Jalisco, occidente y centro de Guanajuato, norte y centro de Colima, sierras de Morelos, oriente y sur de Puebla, incluyendo centro y oriente de Oaxaca. En su alerta hidrometeorológica, abundó que se pronosticaron algunas lluvias moderadas en Sonora, San Luis Potosí, Aguascalientes, Hidalgo, Distrito Federal, Tlaxcala y Veracruz; y ligeras en Nuevo León. Explicó que estas condiciones son causadas por la entrada de aire tropical húmedo proveniente de ambos litorales, el cual ocasiona nubosidad dispersa en el occidente, parte sur de la mesa del norte y centro

del territorio nacional. El Sinaproc añadió que una baja presión, localizada a unos mil 900 kilómetros al sureste de Isla Socorro, Colima, presenta condiciones para intensificarse, por lo que se mantiene en observación. Informó que la onda tropical 14 ocasiona potencial de lluvias fuertes en el norte y occidente de Quintana Roo, oriente y centro de Yucatán, norte, oriente y sur de Campeche, sur de Tabasco, así como en el norte, centro, oriente y sierras del sur de Chiapas. Advirtió de la presencia de vientos de 20 a 35 kilómetros por hora y olas de 1.5 a 2.5 metros de altura en costas y zonas marítimas de Quintana Roo y Yucatán. Exhortó a las poblaciones de los estados con pronóstico de lluvias abundantes, tomar sus precauciones ante posibles deslaves, avenidas súbitas en ríos y arroyos, encharcamientos y/o ligeras inundaciones.


26

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier

Droga nuestra de cada día

490 años de la caída de México-Tenochtitlán

Mal endémico entre jóvenes y niños JORGE RODRIGUEZ PAVIA COLABORADOR

E

s fácil para los estudiosos o que se dicen analistas del ambiente juvenil e infantil, considerar que el asunto de las drogas es un problema simple, que tiene que ver solo con este o con otros factores que provocan las adicciones; sin embargo, lo que no han considerado es que el ambiente social (familiar, escolar, de convivencia, televisivo y de redes sociales impersonales y distantes) es muy complejo, y en la actualidad se ha vuelto mucho más, debido a las tensiones a las que jóvenes, niños y muchos adultos están sometidos, porque habremos de contemplar no un problema de drogas, alcoholismo y adicciones en general, sino de la gran incapacidad de la gente para enfrentar la realidad, producto de la imadurez emocional de por lo menos dos generaciones

atrás, o sea el problema es “todo”. Por un lado está el ambiente de falta de madurez emocional que reina en casi todos los hogares mexicanos de las áreas urbanas, seguido del factor de una competencia por todo, desde competir por el afecto, hasta hacerlo por el éxito o la promoción social, en todos los casos considerados como “derechos” a los que “todos” deberían tener acceso, y la confrontación con una dura realidad, más dura para aquellos que no han madurado del todo, da por resultado el caldo de cultivo propicio para las drogas, acoholismo, anorexia, bulimia y todos los excesos. Los medios saturan de mensajes del “exito a toda costa” y de lo “fácil” que resulta tener ese éxito; sin embargo, pocos se dan cuenta de la ansiedad que cada mes, cada semestre, cada fin de cursos provoca en los niños, adolescentes y jóvenes, que ven como único recurso el encontrar cómo evadirse, eliminar ese

dolor subjetivo que no acaba nunca, y en muchos de los casos es la droga, en cualquiera de los aspectos, desde café y cigarrillos, carbohidratos y azúcares, hasta las cervezas y otras bebidas alcoholicas y, además, las metanfetaminas y la mariguana, pasando por otras no menos delicadas y peligrosas, pero muy asequibles, porque están en todas partes y al alcance de todo bolsillo. El origen de todo esto, lo puede ver cualquier estudioso que esté un tiempo frente al grupo; es decir, que perciba continuamente el desenvolvimiento de estas y otras neurosis y que se dé cuenta de la delicada estructura emocional que tienen ellos: los niños y adolescentes, que no solo son víctimas de sus padres, con sus exigencias, poco afecto y desamor; de los maestros, con sus iniquidades y dureza de trato, y hasta de sus propios compañeros, con el bullying y el bombardeo de los medios, que les dicen que “deberían” ser felices, por eso es difícil resolver el problema de adicciones, alcoholismo, drogas y solventes, cuando el campo de guerra –que es la mente y el espíritu de niños y jóvenes– está vulnerado por lo anterior, lo que les impidió madurar del todo. Para enfrentar este duro mundo social, cuando mucho podría compensarse con afecto y firmeza equilibradamente, hasta con armonía, si se pudiera. Así que una de las soluciones es crear ambientes posibles para lograr la madurez necesaria, además de considerar que las facilidades de vivir –o por lo menos lo que los medios les ponen como perspectiva– provoca un desfase emocional, junto con la banalización de la violencia, que tambien angustia.

Presentarán Mickey, novela de Ricardo Clark WENDOLYNE MARQUEZ

Metro Zócalo-Pino Suarez, en un “Paseo por los libros”.

REPORTERO

Aunque no lo crean, hubo un tiempo en que no existía ni face book ni el internet, y los jóvenes vivían tratando de obtener un lugar en el mundo –igual que ahora–, pero sin salidas electrónicas y sin más evasión que los sueños de ser “alguien en la vida”. Eso es lo que ofrece Ricardo Clark con su novela Mickey, que se presentará en el Paseo por los Libros, el próximo 19 de agosto. Mickey, editada por Chopo Editores, es una más en la extensa literatura del argentino-mexicano que tiene en su haber Días de Acecho, Entre el Diesel y la Opera y unas cuantas más. Dueño de un prosa ligera y llena de humor, más o menos negro, amargo y lleno de referencias a la vida barriobajera de las grandes ciudades de America Latina, la presentación de la novela de Ricardo Clark será –como antes mencionamos– el 19 de agosto alrededor de las cuatro de la tarde. Acompañará al autor y comentará la obra el poeta y novelista Eusebio Ruvalcaba y nuestro editor Fernando Allier. La entrada es libre, pero el espacio es pequeño; sin embargo, dicen que caben todos en el Pasaje subterráneo del

Eusebio Ruvalcaba.

FERNANDO ALLIER COLABORADOR

Con la inauguración de la muestra La Conquista a Sangre y Fuego, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en Chapultepec, comienzan las conmemoraciones de los 490 años de la caída de la Gran Tenochtitlán, como una revisión historica necesaria, que expone la visión de los indígenas ante el tema de la Conquista, muestra temporal que fue inaugurada ayer sábado 13 y que concluirá el 17 de septiembre en el espacio denominado La Media Luna del propio Museo Nacional de Antropología, en su vestíbulo. Imágenes digitalizadas de los códices Florentino (1555); Atlas de Durán; Azcatitlán, y el Huexotzinco (1531), además del llamado códice Talleriano-Remensis son las que acompañan a los 25 objetos, entre los cuales están el Estandarte de Hernán Cortés, armas mexicas y sendas esculturas de dos guerreros Aguila y Jaguar, así como un escudo de plumas que causarán admiración entre los asistentes. Las autoridades del Museo Nacional de Antropología y del INAH dijeron que, enmarcados en estas actividades, habrá un cine-debate los sábados a las 13:50 horas con cintas como Cabeza de Vaca y consecutivamente los demás sábados Aguirre, La Ira de Dios; Erendira Ikikunari, la indómita, y La Misión, para dar ambiente a la muestra.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

LA SALUD 27

unomásuno

Demanda el PAN a Salud garantizar abasto de fármacos Medicamentos inmonusupresores, necesarios para pacientes con trasplante de órganos GERARDO ROMÁN REPORTERO

E Exhorta Córdova Villalobos a estudiantes de medicina continuar con su preparación El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, hizo un llamado a los estudiantes de medicina a continuar preparándose porque en esta disciplina "no puede haber profesionales mediocres porque (de ellos) depende la vida de las personas". Las nuevas generaciones de profesionistas enfrentan cada día nuevos desafíos debido al avance vertiginoso de la ciencia, en donde lo que se aprendió hace 10 años puede no ser cierto o incluso diametralmente opuesto a la verdad, lo que hace necesario contar con estudiantes proactivos, creativos y críticos, consideró Córdova Villalobos. Al encabezar la ceremonia de inicio de ciclo escolar 2011-2012 de la Escuela de Medicina de la Universidad Latina de México, el Secretario de Salud insistió en que los médicos deben seguirse preparando porque en medicina, si no se actualiza la enseñanza que se adquirió hace 10 años, se pierde 50% de los conocimientos útiles, y en este rubro. Puntualizó que los jóvenes de hoy tienen acceso a información casi de manera inmediata cuando ocurren diferentes situaciones, como, por ejemplo, la aparición de un nuevo virus horas después de que se descubrió. Pero también, advirtió, los usuarios de los servicios tienen acceso a datos, porque llegan a consulta y ya investigaron la enfermedad que padecen y cuentan con

l senador panista Guillermo Tamborrel Suárez, presidente de la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, solicitó a la Secretaría de Salud (SSA), en su carácter de coordinadora del Sistema Nacional de Salud, que garantice el abasto de medicamentos inmunosupresores para los pacientes con trasplantes de órganos en todas las instituciones públicas de salud. A través de un punto de acuerdo, también exhortó a la SSA a que remita a la Comisión Permanente un informe detallado respecto del porcentaje de abasto de medicamentos inmunosupresores, comparado con su demanda, en las instituciones de salud pública y durante la presente administración federal. Además, el legislador por Querétaro pidió a la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2012 establezca los recursos necesarios que garanticen el abasto de esos medicamentos para los pacientes trasplantados. Sostuvo que, de acuerdo con el Centro Nacional de Trasplantes,

los padecimientos más usuales en los pacientes para ser susceptibles de algún trasplante de órgano, célula o tejido, son la insuficiencia renal crónica, algunos tipos de insuficiencia cardiaca, alteraciones que afectan la forma y transparencia de las córneas, así como insuficiencias en el hígado o pulmón. Tamborrel Suárez refirió que no obstante que el proceso para ser trasplantado resulta sumamente complicado, posterior a la intervención quirúrgica sobreviene otra complicación, pues se debe garantizar que el tratamiento médico para que el órgano o tejido trasplantado sea funcional en el paciente. "La problemática en este punto del proceso no se origina con el comienzo del tratamiento médico, sino con la continuidad del mismo, toda vez que los fármacos requeridos para este efecto son los denominados 'inmunosupresores', los cuales tienen la finalidad de actuar en el organismo del paciente previniendo el rechazo del órgano, célula o tejido trasplantado. "La realidad es que en los hospitales públicos del Sistema Nacional de Salud existe el desabasto de estos fármacos, hecho que provoca que el proceso de

trasplante resulte inútil por la interrupción del tratamiento médico posterior", puntualizó. Este desabasto de medicamentos inmunosupresores en las instituciones de salud pública, acotó, obliga a los pacientes a conseguirlos con sus propios recursos, situación que merma su economía considerablemente, ya que el costo de estos fármacos es de aproximadamente 10 mil pesos mensuales. "Debe tomarse en cuenta que cada paciente necesita dosis diferentes considerando su talla, peso y la compatibilidad que tuvo con el injerto antes del trasplante; por esto, los gastos pueden llegar a superar los 15 mil pesos, sin incluir el costo de otros medicamentos que deben suministrarse", remarcó. Por ello, el senador de Acción Nacional estimó que el Estado debe cumplir con su mandato constitucional de garantizar el derecho a la protección de la salud de los mexicanos mediante la provisión suficiente de los medicamentos inmunosupresores a toda la población que lo requiera, con la finalidad de que el órgano, tejido o célula trasplantado no sea rechazado por su organismo, sea funcional y, en consecuencia, restituya su salud.

un amplio conocimiento, "entonces tengamos cuidado para no ser sorprendidos por no haber hecho la tarea de ponerse a estudiar y de tener el conocimiento necesario". Además, el médico debe promover el enfoque preventivo, porque en el pasado la práctica de la medicina estaba enfocada al aspecto curativo, y en resolver cuando las enfermedades o el daño estaban presente, lo que resulta de alto costo y generalmente no se logra un total restablecimiento del paciente. En ese panorama, los nuevos profesionales de la salud deben ser más educadores hacia la comunidad mediante la prevención, promoción de la salud y con diagnóstico oportuno, sobre todo porque las principales causas de enfermedad y muerte son crónico degenerativas como diabetes, problemas cardiovasculares, cáncer y cirrosis hepática en el caso de los hombres. Otro elemento fundamental, subrayó el secretario de Salud, es la visión humanista, la sensibilidad para estar cerca de las personas en los momentos más complicados, y es que el servicio que da un médico no es de venta o comercio, siempre debe ser positivo y comprometido con ayudar al paciente o por lo menos consolarlo. Finalmente, comentó que la carrera de medicina es de las pocas profesiones en las que se enfrentan situaciones intrínsecas del hombre: lo más difícil y valioso como es conservar y curar la salud, pero también lo más satisfactorio, como es el nacimiento de un bebé.

Guillermo Tamborrel Suárez, senador panista.


D O M I N G O 14

28 /

DE

AGOS

Se dividen pero

Tras el desmembramiento de los principales carteles de la droga, los nuevos Son cada vez más brutales y crueles para persua JAVIER CALDERÓN REPORTERO

l comienzo del gobierno de Felipe Calderón y el inicio de la "guerra contra el narco", las autoridades identificaban a cinco grandes grupos criminales en el país. Pero conforme sus líderes han sido abatidos o encarcelados, las bandas se multiplican como las hidras mitológicas. Pero lo que llama la atención es que estos grupos se han fortalecido logística, militar y financieramente, por lo que sus métodos de persuasión o amedrentamiento son cada vez más brutales y crueles, principalmente con sus enemigos De acuerdo con informes de la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), en territorio nacional operan seis cárteles del narcotráfico plenamente identificados por el Gabinete de Seguridad, son los carteles de Sinaloa-Pacífico, del Golfo-Zetas, de los Arellano Félix-Tijuana, de los Carrillo Fuentes-Ciudad Juárez, La Familia- Los caballeros Templarios y Norte del Valle de Colombia, organizaciones criminales que trafican con drogas en México con nexos internacionales. Por lo que se sabe ahora las rutas para el trasiego de drogas prohibidas y el mercado interno es disputado por células que se propagan sin fin. Aprovechando la pobreza y miseria de millones de mexicanos estos grupos se han dedicado a reclutar entre sus filas a cientos de jóvenes para que trabajen como burreros en el trasiego de la droga, en sicarios o en su caso en halcones. En 2006, eran contados los cárteles dominantes en México: Sinaloa,

A

Juárez, el Golfo, los Arellano Félix, el cártel del Milenio. Para 2011, se habían sumado por lo menos tres grandes grupos más: los Beltrán Leyva, los Zetas y Los Caballeros Templarios, producto de enfrentamientos en las organizaciones históricas. En días recientes, se ha dado a conocer que tan sólo en 2011 se generaron al menos siete fracciones u organizaciones "emergentes". De acuerdo con diversos trabajos de inteligencia de la SSPF y de la agencia Stratfor México se localiza entre la mayor zona de producción de cocaína en el mundo. La producción potencial de cocaína en la región andina: Colombia, Perú y Bolivia se ha mantenido estable, alrededor de 900 toneladas anuales. El consumo de cocaína en México: más de 1.7 millones de personas. Marihuana: más de 3 millones de personas. Consumidores de anfetaminas: pasó de 0.1 por ciento de la población en 2002 a 0.5 en 2010.En tanto que el consumo de drogas en Estados Unidos, existen 5.3 millones de consumidores de cocaína y 25.5 millones de consumidores de marihuana. La utilidad generada por cada kilogramo de cocaína colombiana colocada en Estados Unidos, es de más de 95 mil dólares. Ante este nueva realidad, la Secretaría de Seguridad Pública Federal, se está convirtiendo cada vez más en un jugador mayor en el área de inteligencia. Está explorando formas de tomar ventaja de las nuevas atribuciones que le dan las reformas legislativas aprobadas para desarrollar sus capacidades de inteligencia. La SSP puede hoy en día solicitar directamente información de llamadas de las compañías telefónicas con una orden judicial, sobrepasando totalmente a la Procuraduría General de la República (PGR). Está también intere-

Guerra entre bandas antogonistas han dejado miles de muertos.

Pese a la captura de varias células del crimen organizado; sada en construir su propia capacidad completa de intercepción de llamadas, la implementación de la cual ha estado detenida por los últimos dos años debido a disputas territoriales entre la SSP y la PGR. Más aun, como cuidador de Plataforma México -la nueva y masiva base de datos criminales- la SSP supervisa uno de los proyectos más relevantes y fuertes económicamente de intercambio de información. El tema central de la discusión fue que México debe de continuar mejorando su coordinación y capacidad de respuesta entre sus propias fuerzas de seguridad, para actuar efectivamente en pistas de inteligencia, independientemente de la fuente, incluyendo los propios canales de inteligencia. La Policía Federal aún basa grandemente su capacidad operacional en la Ciudad de México. La Secretaria de la Defensa Nacional trabaja en una plataforma de cooperación para trabajar con la Policía Federal. EL CARTEL DE SINALOA-PACÍFICO Para la consultora estadounidense Stratfor, el cártel de Sinaloa o la Federación -como lo identifica el Gobierno federal- es más bien una red de células independientes, encabezadas por el señor de las drogas más buscado del mundo: Joaquín Archibaldo Guzmán Loera, El Chapo, quien además aparece en la lista de Forbes de los hombres más ricos del hemisferio, si bien nunca se ha aclarado cómo es que se estimó la fortuna del narcotraficante.

Informes de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, señalan que este cártel mantiene presencia en los estados de Sonora, Sinaloa, Durango, Jalisco, Nayarit, Colima, Guerrero, Morelos y Distrito Federal. Actualmente también esta peleando las plazas de Baja California con el Cártel de Tijuana y Chihuahua con el Cártel de Juárez. Aparentemente el Cartel de Sinaloa tiene una alianza con la organización delictiva de la Familia Michoacana y el Cartel Colombiano del Norte del Valle. Sus principales líderes: Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", Ismael Zambada García "El Mayo" y Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul". Del primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido detenidas 376 personas relacionados con estos grupos, se incluyen de los Beltrán Leyva y Edgar Valdez Villareal "La Barbie". El 30 de diciembre de 2009 en Culiacán, Sinaloa, fue capturado Carlos Beltrán Leyva , encargado de las operaciones financieras del cartel y desde la muerte de su hermano Arturo en Cuernavaca, Morelos, compartía el liderazgo con su otro hermano, Hector Beltrán Leyva "El H". El 30 de agosto del 2010 , Edgar Valdez Villareal "La Barbie", fue capturado en el municipio de Salazar en el estado de México, el presunto capo fue detenido junto con otra seis personas, desde la muerte de Arturo Beltrán Leyva, "La Barbie" había formado su propio grupo de tráfico de

dro Pan E Sin alia za fue en hab las Nac dur Ejé Jal

E los Leó Oa Cam Su Co del Laz En (Lid D de nid vas D ció Ga Go Os líde ma pro Gó Ab Cár E


AAA



AGOSTO

DE

/ 29

2011

o se fortalecen

evos grupos se fortalecen en materia logística, militar y hasta financiera rsuadir y presionar a sus víctimas o enemigos

izado; las bandas lejos de disminuir van en aumento. drogas utilizando la ruta Colombia, Panamá, México y Estados Unidos. El 7 de noviembre en Culiacán, Sinaloa, Manuel Fernández Valencia alias "La Puerca", hombre de confianza de Joaquín Guzmán "El Chapo", fue capturado por la Policía Federal en Culiacán, Sinaloa, este sujeto había recibido el encargo de ocupar las plazas que controlaba Ignacio Nacho Coronel muerto el 30 de julio durante un enfrentamiento con el Ejército mexicano en el estado de Jalisco. CARTEL DEL GOLFO-ZETAS Este cártel mantiene presencia en los estados de Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Hidalgo, Veracruz, Oaxaca, Tabasco , Chiapas , Campeche, Quintana Roo y Yucatán . Sus principales líderes son Eduardo Costillas Sánchez "el Coss " (Líder del Cartel del Golfo ); Heriberto Lazcano Lazcano "el Lazca" y Jesús Enrique Rejón Aguilar "El Mamito", (Lideres de los Zetas). Del 1 de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido detenidos de estas organizaciones delictivas 710 sujetos por la Policía Federal. Después de la detención y extradición a los Estados Unidos de Juan García Abrego en 1996, el Cartel del Golfo vivió una transformación con Osiel Cárdenas Guillen, como nuevo líder este capo llego hasta la cima matando amigos y traicionando a sus propia gente como Salvador Chava Gómez, hombre cercano a García Abrego pero quien fue asesinado por Cárdenas Guillen. Esta organización reclutó a deser-

tores del grupo de operaciones especiales del Ejército mexicano para formar su brazo armado al que denomino "LOS ZETAS". Después de la captura de Osiel Cárdenas Guillen en marzo del 2003, "LOS ZETAS" se independizaron y crearon diferentes grupos en los estados de Hidalgo, Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. El 18 de abril del 2007 la Policía Federal, en coordinación con el Ejército Mexicano, La Marina y La Policía de Campeche detuvieron a una banda de secuestradores y extorsionadores, entre los detenidos estaba Nabor Vargas García "El Débora" uno de los integrantes y fundadores originales de "LOS ZETAS". El 7 de noviembre de 2008 en Reynosa, Tamaulipas, en una operación conjunta el Ejército mexicano y la Policía Federal , detuvieron a Jaime González Durán "El Hummer", líder y fundador del grupo criminal de los ZETAS. LA FAMILIA MICHACANA-LOS CABALLEROS TEMPLARIOS Informes de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la Secretaría de la defensa nacional y Marina Armada de México revelan que el cartel de la Familia Michoacana, tiene presencia en los estados de Michoacán, Guanajuato, Colima, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México y Guerrero. Sus principales líderes son José de Jesús Méndez Vargas "el Chango

Méndez", Nazario Moreno González "El Chayo" -asesinado en un enfrentamiento en Michoacán, tras una serie de balaceras que duraron más de 24 horas con las fuerzas federales y en la que también cuatro policías federales cayeron abatidos por las balas y dos civiles. Cómo líderes de esta organización criminal, también se encuentran plenamente identificados por las policías federales, Enrique Plancarte Solís, y Servando Gómez Martínez "La Tuta". Del Primero de diciembre del 2006 al 30 de noviembre del 2010 han sido capturados 578 integrantes de esta agrupación, mismos que han sido arraigados y posteriormente encarcelados en prisiones de máxima seguridad. "La Familia" es un organización creada a fines del 2005 dedicada al narcotráfico, secuestros, extorsiones y piratería. Aparentemente se trata de ex integrantes del Cartel del Golfo y Los Zetas, su característica principal es la colocación de narco mensajes publicados en diarios de Michoacán. Esta organización delictiva recluta a sus integrantes bajo el esquema de una secta o grupo motivacional, el adoctrinamiento de este grupo consiste en lectura y cursos que ellos consideran crecimiento personal, valores, principios éticos y morales de la banda criminal, se les pide a los integrantes evitar las drogas, el alcoholismo y mantengan la unidad familiar. Uno de los lideres de esta organización delictiva era Rafael Cedeño Hernández "El Cede", detenido por la Policía Federal en abril del 2009 era el encargado de reclutar nuevos miem-

bros de la banda a través de una organización religiosa. El 11 de julio de 2009, la Policía Federal en Morelia, Michoacán, detuvo a Arnoldo Rueda Medina, "La Minsa", uno de los principales operadores de "La Familia Michoacana", este sujeto se encargaba de la logística para la fabricación de drogas sintéticas, trasiego de marihuana, y cocaína hacia los Estados Unidos, además era el responsable de nombrar a los jefes de plaza de la organización en los estados de Michoacán, Colima, Guanajuato, Aguascalientes, San Luis Potosí, Jalisco, Guerrero y Estado de México. En 2008, en alianza con los Zetas, La Familia era preponderante en Michoacán. Con un discurso religioso de por medio, tenía características únicas. Pero en 2009, rompió su alianza con los Zetas, lo que probablemente ocasionó su posterior declive. El 9 de diciembre de 2010, el líder y fundador de La Familia, Nazario Moreno González, alias El Más Loco, murió durante un enfrentamiento con fuerzas federales. Quedó en su lugar Jesús Méndez Vargas, El Chango. A inicios de 2011, varios líderes del Cartel, entre ellos Servando Gómez Martínez, La Tuta, y Enrique Plancarte Solís, La Chiva, se escindieron y se llevaron con ellos la mayor parte de la organización, a la que denominaron Los Caballeros Templarios. Jesús Méndez Vargas fue detenido el 21 de junio de 2011 en Aguascalientes. Reveló que La Familia se encuentra bastante debilitada. Sin embargo, aún operan varias células

Ejecuciones se tornan más sangrientos y crueles.




D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

POR ALLANAMIENTO Y ROBO…

Cumplir la Ley, no disculpas: Efraín Bartolomé z El titular de la PGJEM, deja su reloj en prenda z No existen antecedentes o rastreo de "el Compayito" como l der de "La mano con ojos"

E

l poeta Efraín Bartolomé Rodríguez exigió que los policías mexiquenses que hace dos días allanaron su vivienda y la de sus vecinos en Tlalpan, y que se robaron parte de sus pertenencias, sean castigados conforme a la ley, a pesar de que el titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo Cervantes, se disculpó personalmente por lo ocurrido y hasta le dejó su reloj en prenda como garantía de su palabra para remediar los abusos que se generaron en el allanamiento, aunque el poeta afirmó que el gesto del procurador no es motivo suficiente para desistirse de las denuncias presentadas ante la Procuraduría del Distrito Federal. "Este tipo de situaciones no tienen por qué padecerlas los ciudadanos mexicanos, están las denuncias y se debe investigar y

NO

castigar a quienes resulten responsables", subrayó y recordó que la denuncia que se presentó es por el delito de robo y lo que resulte, además de una querella por el allanamiento de morada que cometieron los policías mexiquenses en su vivienda la madrugada del pasado jueves. "Cuando las autoridades nos lo indiquen vamos a ratificar la denuncia; es obligación que se investigue exactamente que pasó y en esos términos, nosotros haremos también lo que sea necesario", apuntó. Al referirse a lo que le fue robado, describió que se trata de un reloj marca "Omega" con 40 años de antigüedad, dos abre cartas de plata, una computadora, además de los daños a varias de las puertas. Bartolomé puntualizó finalmente que la próxima semana recibirá a visitadores de la Comisión

SON SUFICIENTES LAS DISCULPAS DE LA

REUNIÓN

Nacional de los Derechos Humanos y de su homóloga capitalina, quienes se han ofrecido para apoyar y orientar a los afectados por estos hechos. PGJDF TOMAR` HUELLAS A PRESUNTO L˝DER

PGJEM

DEL PROCURADOR CON EL POETA

La Procuraduría General de Justicia el Distrito Federal (PGJDF) buscará recabar las huellas dactilares a Oscar García Montoya "el Compayito", señalado por autoridades del Estado de México como el supuesto líder de la organización delictiva de "La mano con ojos". Autoridades de la PGJDF informaron que el cabecilla del referido grupo criminal, vinculado al cártel de los Beltrán Leyva, estaría vinculado con al menos cuatro averiguaciones previas por ocho homicidios cometidos sobre todo en la zona sur de la ciudad. No obstante, en ninguno de los expedientes con que cuenta el Ministerio Público capitalino se encuentra asentado que un sujeto identificado como Oscar García Montoya sea del líder de "La mano con ojos". En este contexto, personal ministerial adscrito a la Fiscalía de Investigación de Homicidios y peritos de la PGJDF, se

trasladarán en las próximas horas a Toluca para buscar la declaración del detenido y además para recabar sus registros biométricos. El registro de las huellas dactilares de García Montoya permitirá a la PGJDF compararlas con otras que se recabaron en las investigaciones relacionadas con los homicidios mencionados, para verificar si hay coincidencias en alguno de los casos. Sólo en el caso de que se obtengan elementos sólidos que vinculen a García Montoya con los crímenes cometidos en la ciudad, la Fiscalía de Homicidios de la PGJDF estaría en posibilidades de proceder penalmente en su contra por el delito de homicidio calificado. La PGJDF espera la autorización de la PGJEM para concretar la diligencia a la brevedad posible, y en el mejor de los casos, antes de que el aprehendido quede a disposición del juez.

EN TWITTER…

Fuerzas federales, ajenas a operativo: Calderón E

l presidente Felipe Calderón aclaró en su cuenta de Twitter que los hechos en los que fue detenido Óscar Osvaldo García Montoya, presunto líder de la organización criminal "La

mano con ojos" no contaron con participación alguna de fuerzas policiacas federales. En esa red social, el presidente Calderón reconoció que el hecho, en la forma en que ocurrió, resulta lamentable,

pero insistió en que las fuerzas federales se mantuvieron ajenas. Inclusive recomendó revisar la disculpa pública que sobre el asunto publicó la Procuraduría General de Justicia del Estado

de México. Lo anterior, en respuesta a las críticas que sobre este tema realizó un usuario de las redes sociales, quien reclamó al Presidente de la República sobre estos hechos que según

él son consecuencia de la estrategia federal contra el crimen organizado. El titular del Ejecutivo federal sólo publicó esa respuesta, aunque otra persona hizo varios comentarios.


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Candidatos "incluso gastaron menos"

ASÍ FUE LA SEMANA

l resultado de la revisión precautoria a los gastos de campaña, arrojó, de acuerdo a información de fuentes del IEEM que Eruviel Ávila, corresponden casi exactamente a lo que el aspirante recibió como financiamiento público: 197 millones de pesos El órgano técnico de fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) concluyó la revisión precautoria a los gastos de campaña de los candidatos a la gubernatura que contendieron el pasado 3 de julio, y concluyó que no hubo rebase de gastos por parte de ninguna de las fórmulas, con lo cual es inminente la entrega de la constancia de mayoría a Eruviel Ávila Villegas como gobernador electo. El resultado de la revisión precautoria a los gastos de campaña de los tres aspirantes, arrojó, de acuerdo a información de fuentes del IEEM que Eruviel Ávila Villegas, candidato de la coalición PRI. PVEM y Nueva Alianza, corresponden casi exactamente a lo que el aspirante recibió como financiamiento público: 197 millones de pesos, e incluso menos. El caso de Alejandro Encinas, impulsado por PRD, PT y Convergencia, el caso es similar, pues el órgano técnico encontró que gastó 135 millones de pesos, y recibió 137 millones 400

iguen los temblores financieros recorriendo las bolsas de valores del mundo, aunque parece que ya se tiene una perspectiva menos sombría en el corto plazo, aunque siguen las desconfianzas en el mediano y largo plazos. A los problemas de erosión constante de las instituciones en México, se agrega ahora la incertidumbre financiera en el mediano y largo plazos y el proceso político de la sucesión que a partir de la entrega de la constancia a Eruviel Ávila Villegas se iniciará en picada el proceso. El proceso electoral de Michoacán está ya dentro de la dinámica de la candidatura presidencial, ya no se puede escapar a esta inercia que involucra a partidos y grupos de poder. Así como no se pudo escapar el proceso electoral realizado en el Estado de México. El proceso de sucesión en el próximo año tiene la característica que no es conducido sino llevado por su propia inercia, no solo en lo general, sino también en los partidos. Se observa por todos lados el "dejar hacer, dejar pasar" en el proceso electoral del 2012 que está a la vuelta de la esquina, que será sin duda desgastante ya que todos los partidos y todos los aspirantes van por la libre. En esta semana se entregará a Eruviel Ávila Villegas, su constancia de mayoría para el cargo de gobernador durante el periodo 2011-2017, a pesar de las insistencias del Tribunal Federal Electoral en torno a las aclaraciones de los gastos durante la campaña, Eruviel llegó inmaculado, por lo menos ante el Instituto Electoral del Estado de México. A partir del próximo miércoles se inicia la cuenta regresiva para destapar a los miembros del gabinete de Eruviel para los próximos seis años. Se espera un gabinete campechano, es decir, de ayer, hoy y mañana, buscando el menor roce posible entre las fuerzas vivas en la entidad. Se espera un blindaje moral de los compromisos heredados del grupo saliente. También se espera continuidad, lo cual se observa bastante difícil no obstante la guía de Peña Nieto como puntero y posible sucesor del gobierno panista. Los menos esperan que se presente una andanada de fuego amigo para desinflar el globo sucesor, pero en este México nuestro y en estos tiempos todo es posible. Un punto de conflicto que calentará el ambiente político y opacará la ansiada espera del gabinete de Eruviel, será el proceso electoral en Michoacán, que como veremos mostrará las argucias del poder del PAN como ejecutivo federal y al mismo tiempo las debilidades en el accionar del poder estatal ante un poder federal que todavía esta tirando fuertes coletazos por sacar adelante proyectos filiales que ahora se ven anacrónicos.

E

mil pesos en financiamiento público, aportado por los tres partidos políticos que lo impulsaron. Luis Felipe Bravo Mena, del PAN, que disponía de 96 millones 200 mil pesos sólo gasto 90 millones. El informe de más de 450 fojas, fue entrega-

TODOS

do en sigilo la noche del miércoles, como marca la ley electoral, a los siete consejeros electorales del IEEM, encabezados por el presidente Jesús Castillo Sandoval, quienes de acuerdo al artículo 61 del código electoral vigente, deben mantener la "confidencialidad" de los resultados.

LOS CANDIDATOS QUEDARON POR DEBAJO DEL TOPE DE CAMPAÑA ESTABLECIDO

Padres que nieguen pensión podrían ir a la cárcel: PAN racias a la Ley de Paternidad Responsable del Estado de México, propuesta por el Grupo Parlamentario del PAN, los padres que se niegan a reconocer a sus hijos al negarles una pensión alimenticia, podrían pasar varios años en la cárcel al igual que los dueños de las empresas donde laboran si falsean información del demandado. La diputada panista Karina Labastida Sotelo explicó que con esta Ley buscan revertir el incremento de madres solteras, que en el Estado de México son alrededor de 151 mil mujeres, y a la vez propiciar, mediante este instrumento, el cumplimiento de las obligaciones de los padres naturales con los hijos menores. Explicó la diputada que en el país hay 25.4 millones de madres, de las cuales 5.3 por ciento, que equivale a 1.3 millones de ellas, son solteras o no tienen una pareja que les ayude al sustento de sus hijos, mientras que una quinta parte son divorciadas 2.4 por ciento, las separadas de su pareja representan el 7.2 y viudas el 10.7 por ciento. Refirió Labastida Sotelo que en el marco del Sexto Período Ordinario de Sesiones de la LVII Legislatura local, presentó esta iniciativa, con la que se busca

G

garantizar a los menores un entorno favorable para su crecimiento, considerando aspectos como la salud, vivienda, nutrición, factores psicoafectivos que contribuyen a crear un ambiente con seguridad emocional, física y económica. "Lo que pretendemos con esta Ley es desjudicializar el juicio de paternidad y trasladarlo a un ámbito de trámite administrativo, a través de las oficinas del Registro Civil, a fin de coadyuvar a que los menores de un año ya sean reconocidos por sus padres, pues en el artículo cuarto de la Constitución nos dice que, al momento de su nacimiento, los menores tienen derecho a un nombre y a ser reconocidos por sus padres. Precisamente a ello vamos con esta Ley para que una vez que se reconozcan se les pueda otorgar una pensión alimenticia". Asimismo, explicó que de acuerdo a esta propuesta, expuesta en el pleno de la LVII Legislatura, permitirá agilizar los trámites ya que actualmente los juicios en los Juzgados de lo Familiar se prolongan hasta un año o más, mientras que en los Registros Civiles sería de sólo tres meses. La legisladora agregó que "un problema actual es que la madres que inician juicios con la Ley

vigente tienden a no darles seguimiento, ya que en el 2009 se registraron 229 juicios en demanda de pensión alimenticia en los juzgados familiares, de los cuales únicamente se concluyeron 89; en 2010 se incrementa esta cifra un 26 por ciento y actualmente tenemos sólo 89 juicios radicados en los primeros cuatro meses del 2011". Destacó que, con base en lo anterior, el tema de la paternidad responsable no goza de

numerosos adeptos, mientras que cada día se va convirtiendo en un enorme problema social que requiere atención inmediata. La legisladora presentante de esta iniciativa explicó en su exposición de motivos que la Ley de Paternidad Responsable del Estado de México propone mejores condiciones de vida en el desarrollo de los menores, así como una conciencia plena sobre la maternidad y paternidad responsable, finalizó.

KARINA LABASTIDA SOTELO

DIPUTADA DEL

PAN

Héctor Garduño Hernández

S


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

La deuda pública en tiempos de crisis z No debemos olvidar que los problemas de EE.UU. se inician por deuda pública z El gobierno estatal y varios municipios tiene fuertes deudas z Las deudas representan hasta el 72 % de las participaciones z El problema de los gobiernos es que unos se endeudan y otros deben pagar Héctor Garduño Hernández

e los 125 municipios en el Estado de México, 69 tienen algún tipo de obligación crediticia. El más endeudado es el municipio de Ecatepec. A pesar de que Estados Unidos logró elevar su techo de endeudamiento, por medio de un acuerdo tortuoso entre el presidente Barak Obama y el Congreso norteamericano, esto no ha llevado al estado de tranquilidad que se esperaba en todo el orbe. Al contrario, se disparan las inquietudes y por el mínimo filón de dudas se cuelan acciones que fortalecen la zozobra y la incertidumbre el la economía global. El nervio económico del mundo son las bolsas de valores, donde se muestra el precio verdadero de las empresas y sus acciones, donde se perciben todos los temores y aciertos que se reflejan en acciones y omisiones de compras y garantías. Por tercer día consecutivo las bolsas caen de manera caótica y preocupante, las más a niveles superiores al fin de semana. Los mercados bursátiles no gozan de cabal salud, están nerviosos, no creen en lo que los actores oficiales de gobiernos y de los erarios de los países indican para llegar a la estabilidad. Una parte de las posibilidades de fortalecer la confianza son las finanzas públicas que deben mostrar un perfil de sanidad financiera. Entre los parámetros

D

EL

que nos dicen la sanidad de las finanzas públicas se encuentran los siguientes: 1).- Montos de endeudamiento y porcentaje de la deuda con respecto al PIB en el territorio que comprende la jurisdicción del gobierno. 2).- Plazos e impactos de los pagos en el gasto corriente. 3).- Intereses y compromisos a pagar por servicios de la deuda y los gastos de reestructuración a mayores plazos. 4).- El impacto de los compromisos de la deuda y sus servicios en la captación de las futuras participaciones o ingresos fiscales que se esperan en un tiempo determinado. 5).- El gasto corriente como porcentaje de la captación de los ingresos fiscales y las participaciones recibidas. Los endeudamientos públicos en México abarcan ya de manera generalizada los tres niveles de gobierno en el país. Esto ha sido resultado del alejamiento del Estado nacional como fuente de financiamiento de la obra pública para pasar al financiamiento privado con aval de los distintos niveles de gobierno. Los gobiernos cuando no pueden cumplir sus compromisos de pago acuden de manera práctica a la reestructuración de su deuda, lo cual lleva de inmediato a la ampliación de los plazos anteriormente acordados y a la reducción de las quitas mensuales o trimestrales, lo cual permite que los municipios no detengan en su totalidad sus compromisos de

AYUNTAMIENTO DE TOLUCA DEBE

263.4

MILLONES DE PESOS

obras y de acciones de gobierno, pero el problema es que adquieren compromisos de capitalizar los intereses acordados con anterioridad y que en muchos casos elevan la deuda, aunque aligeren los pagos parciales, por lo que resulta que a la larga son ya una carga fuerte que pone en duda la viabilidad gubernamental en algunos casos, de gobiernos municipales y estatales al notar que el porcentaje del adeudo se incrementa en relación con el PNB de la entidad. Algunos gobiernos locales incurren en un endeudamiento que en ciertos casos comienza a comprometer sus finanzas públicas y la deuda es una carga para el crecimiento económico regional, explicó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Para la SHCP, la incertidumbre y la alta volatilidad actual en los mercados financieros internacionales se deben principalmente a los errores cometidos por varios países del mundo, como el sobreendeudamiento público. En el entorno económico que se nos presenta es importante mencionar que "En el pasado, la deuda pública en general, y en particular la deuda externa, fue un dolor de cabeza para los gobiernos de México, debido a la irresponsabilidad fiscal. Hoy nuestro país puede presumir de una gran responsabilidad fiscal, la cual funge como un activo muy valioso que no se debe poner en riesgo", argumenta. De acuerdo con el reporte de la SHCP, el saldo de las obligaciones financieras de entidades federativas y municipios asciende en el primer trimestre del año a 315 mil millones de pesos, un crecimiento real de 122 por ciento con respecto al año 2000. Si se consideran las obligaciones financieras de las entidades federativas y municipios que están registradas en el sistema financiero a corto plazo, el saldo a marzo asciende a 363.4 mil millones de pesos. Esto implica un diferencial de 15.6 por ciento respecto al saldo sin incluir dichas obligaciones a corto plazo, destacando las entidades de Coahuila, Zacatecas y Tabasco, con crecimientos de 284, 168 y 88 por ciento, respectivamente. De manera proporcional, el Distrito Federal mantiene 16.59 por ciento de la deuda total reg-

LA DEUDA DE GOBIERNO DEL ASCIENDE A

32,500

istrada al primer trimestre de 2011, seguido del Estado de México con 11.98%. La SHCP explica que el crecimiento de las obligaciones financieras de las entidades y municipios respecto a las participaciones federales, revela también la necesidad de los estados de ordenar sus finanzas. De manera general, la deuda de los estados pasó de 50.3 por ciento de las participaciones federales en 2001, a 72 por ciento en 2010. La deuda del gobierno del Estado de México asciende a un poco más de 32,500 millones de pesos. Según la calificadora Fitch, el gobierno del Estado de México es un deudor de calificación A-mex. Debido a que la perspectiva económica se muestra estable. La deuda estatal según Fitch, cuenta con características muy favorables, destacando la certidumbre en el mediano plazo sobre el servicio de deuda, toda vez que más del 90 por ciento de los financiamientos de largo plazo mantendrán una tasa fija, al menos durante los próximos siete años. Al endeudamiento estatal corres-ponde a su vez un endeudamiento de la mayoría de los municipios del Estado. De acuerdo con datos recientes, La deuda de los municipios en el Estado de México asciende a más de 5,200 millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, de los cuales el 77% se han adquirido en los dos últimos años. Del total de la deuda de los municipios un poco más del 60% está contratada con las instituciones financieras de desarrollo que ofrece mejores condiciones de pago, mientras el 40% de los compromisos se integra con la banca comercial y emisiones bursátiles. La mayoría de los municipios tienen deudas, 69 de los 125 municipios en el Estado, tienen

ESTADO

DE

MÉXICO

MILLONES DE PESOS

algún tipo de obligación crediticia. El más endeudado es el municipio de Ecatepec con 701.9 millones, le siguen los municipios más importantes con más de 100 millones de pesos en deuda, como son: Tlalnepantla con 505.2 millones, Huixquilucan con 496.8 millones, Naucalpan con 485.4 millones, Atizapán de Zaragoza con 437.5, Coacalco con 323.6 millones, Toluca con 263.4 millones, Cuautitlán Izcalli con 241.8 millones, Zumpango con 160 millones, Nicolás Romero con 150.5 millones, Tultitlán con 136.8 millones, y Chalco con 107.8 millones. En el Congreso local se tiene inquietud por la manera en que se están incrementando los adeudos municipales que en la mayoría de los casos se establecen compromisos de pago más allá del periodo de gestión de la administración que firma los documentos. La deuda pública de los estados del país no está en un momento que afecte las finanzas nacionales, pero puede llegar a ser un problema si esta situación no se resuelve de manera efectiva y pronta, advierte la SHCP. Lo anterior es consecuencia de una dinámica donde los estados cada vez gastan más y disminuyen sus fuentes de ingresos, ya que cada vez recaudan menos y están eliminando algunos impuestos, situación que será difícil de sostener en el largo plazo. Estima SHCP que es momento de replantear fortalecimiento de los ingresos, sobre todo en aquellos estados demasiado endeudados, para que manejen sus compromisos correctamente y le saquen el mayor provecho posible a todas sus fuentes de ingreso. Todos esperamos que en esta etapa de turbulencias financieras las tasas de interés sean manejadas de manera responsable y abonen a la mesura y sean un factor de estabilidad.


Triunfo tricolor en imágenes

DOMINGO 14

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

DE

A G O S T O 2 0 11

LO QUE NO SE VIO La joven escuadra tricolor obtuvo su pase a la semifinal del mundo Sub 20 ante el anfitrión Colombia; ahora peleará el título contra Portugal.

México, ¡semifinalista! BOGOTÁ.- Contra todos los pronósticos, incluso con un mal primer tiempo, la Selección Mexicana Sub-20 eliminó ayer en la noche al favorito Colombia, por marcador de 3-1 en su cancha del Estadio El Campín, para clasificar a semifinales de la Copa del Mundo Sub-20 Colombia 2011. Al minuto 37 abrió el marcador Erick Torres, mediante tiro penal, y Edson Rivera tuvo un excelente segundo tiempo al salir de la banca para marcar a los minutos 68 y 88, mientras Duván Zapata descontó al 60. El equipo mexicano enfrentará el miércoles, en el Estadio Hernán Ramírez Villegas, al ganador del encuentro el domingo entre las representaciones de Brasil y España. Muy difícil fue el arranque de los mexicanos y no porque los de casa hayan sido mejores, sino por hacer malas entregas del balón, y Néstor Araujo fue quien empezó la cadena de fallas. A su vez, el capitán Jorge Enríquez tampoco inició fino; Emilio Orrantia quedó fuera de tiempo y distancia para marcar, y Erick Cubo Torres pareció una pared con el balón. Diego Reyes le dio autoridad a la defensa, pero no fue suficiente, porque adelante no retenían el balón, y los contenciones tampoco tenían la posesión del esférico, al tiempo que los cafeteros se deleitaban como dueños de las acciones. Fue hasta el minuto 21 cuando se dio el gran aviso de los colombianos, mediante un El cuadro tricolor enfrentará a Portugal en la final Sub.20. potente disparo del goleador Luis Muriel, que apenas pasó por encima del travesaño. Quiñonez, por la izquierda, para hacer otro disparo Esa acción desató una oleada de los locales con que también se fue por alto. otro disparo: al 26, Luciano Ospina aprovechó un cenEl técnico mexicano Juan Carlos Chávez sacó a quien tro a balón parado para hacer sólido remate con la fuera a su mejor jugador, Alan Pulido, por Edson Rivera. Al cabeza, que salió por arriba, al 28; al 30 entró Héctor minuto 36 vino el cobro de una falta, y Diego Reyes fue arrollado por Juan Cabeza. Ante esta acción, el árbitro marcó un tiro penal; el Cubo Torres se perfiló, disparó raso, apenas cargado a la derecha, y el portero se tendió y con su cuerpo hizo el llamado puente trágico, por donde pasó el esférico. Qué suerte del Cubo, por la forma del gol; también los mexicanos que se salvaron varias veces y en la que tuvieron, la aprovecharon para ponerse arriba en el marcador, contra todos los pronósticos. Durante el segundo tiempo jugó mejor el equipo mexicano, aunque la primera opción de gol fue para los de casa. En un tiro de esquina por la izquierda llegó en rebote el esférico a Luciano Ospina, quien hizo incómodo remate, y en el fondo el arquero José Antonio Rodríguez se movió a su derecha para quedarse con el esférico, al minuto 53. La acción, que nadie se esperaba, fue al minuto 60, cuando los jugadores colombianos tardaron en reaccionar, así como su entrenador Eduardo Lara, pero el marcador se emparejó para ponerle más tensión. Pero pronto se recuperaron los mexicanos del mazazo. Ulises Dávila cobró un tiro de esquina por la izquierda, lo mandó pasado por segundo poste, donde Edson Rivera hizo sólido remate con la cabeza y la mandó a la portería, donde el arquero todavía la rozó, pero terminó en el fondo de su meta, para afianDejan fuera al anfitrión Colombia. zar el triunfo mexicano.


34 FUTBOL

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

¡Ardió el volcán!

Mundo Futbolero LYON, Francia. Ago.- Ajaccio logró su primer punto en la Ligue 1 de Francia al empatar a un tanto en la difícil casa del Lyon en la jornada 2. Guillermo Ochoa tuvo una destacada actuación con varias atajadas; el visitante sorprendió al irse al frente con gol de Frederic Sammaritano (58'), pero el Olympique, que dominó todo el partido, igualó a los 83' con tanto del argentino Lisandro López. Maza, por buen camino Francisco Javier Maza Rodríguez sigue entregando buenas actuaciones en su nuevo equipo, Stuttgart, que esta vez empató a un gol ante el Borussia Moenchengladbach en la fecha dos de la Bundesliga de Alemania.

MONTERREY.- De último minuto y con mucha suerte, un "ratonero" América rescató el empate 2-2 ante Tigres de la UANL, en partido correspondiente a la fecha cinco del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, disputado en el estadio Universitario. Los goles del cuadro local fueron obra de Patricio Treviño en propia portería, al minuto 66, así como del chileno Héctor Mancilla, al 84. El ecuatoriano Christian Benítez, al 17, y Renato González, al 90, marcaron para la igualada. Con este resultado, los "felinos del norte" sumaron siete unidades, mientras que América, que tiene pendiente un partido ante San Luis, acumuló cinco. Y contrario a toda esa propaganda que afirma que América es “grande muy grande”, este equipo juega como uno muy pequeño, con el único objetivo de sumar al menos un punto sin importarle traicionar la filosofía que hace años impuso la gente que lo hizo lo que es. Sin embargo, dicha igualada no exime a este equipo de una pésima actuación que debe empezar a replantear muchas cosas.

América dejó ir el triunfo.

¡Triste empate!

Jona Dos santos con posibilidades El director técnico del Barcelona, Josep Guardiola, decidió llevar a todos sus elementos a Madrid, para disputar hoy la primera final de la Supercopa de España contra el Real Madrid, en el estadio Santiago Bernabéu. Entre los elementos citados, se encuentra el mediocampista mexicano Jonathan dos Santos, quien tiene el anhelo de jugar por vez primera ante el cuadro Merengue, acérrimo rival de los catalanes.

TUXTLA GUTIÉRREZ, Chis.- Cruz Azul no arriesgó de más, se mostró complaciente por momentos ante un Chiapas que buscó con mayor fuerza el triunfo, pero al final todo quedó en un empate a un gol en el estadio Víctor Manuel Reyna. En lo que fue su cuarta visita consecutiva sin derrota a este escenario, dos triunfos y par de igualadas, la "Máquina" se fue al frente con un autogol de Jesús

Tri femenil empató ante Corea: 1-1 La Selección Mexicana femenil de futbol, empató este día 1-1, contra su similar de Corea del Sur en la Universiada Mundial que se efectúa en esta localidad de China, en choque correspondiente al Grupo B.

Roberto Chávez a los siete minutos, pero el chileno Ismael Fuentes marcó el tanto de Jaguares con un remate a los 58 minutos, en par de acciones a balón parado. Esta igualada permitió al cuadro naranja sumar cuatro unidades, aún con su duelo pendiente de la fecha tres ante Santos Laguna (se jugará el 2 de septiembre). En tanto, los cruzazulinos llegaron a ocho, tras jugar sus cinco partidos del Torneo Apertura 2011, con este duelo dedicado por los celestes al recién fallecido emblema Ignacio Flores.

¡Respira San Luis! San Luis Potosí,.Gladiadores de San Luis logró un valioso triunfo por 1-0 sobre Monterrey, en partido de la fecha cinco del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, en el estadio Alfonso Lastras de esta ciudad. La solitaria anotación de San Luis la concretó Christian Sánchez, al minuto 19. El cuadro potosino sumó seis puntos, mientras Rayados se quedó con nueve unidades en

la tabla general. El partido resultó entretenido para los aficionados que registraron buena entrada en el estadio de esta ciudad en una tarde soleada. Al minuto 17, el cuadro visitante falló una clara oportunidad en un remate de Walter Ayoví con el pie izquierdo y el balón se impactó en el travesaño cuando Oscar "Conejo" Pérez estaba vencido. San Luis logró el 1-0 al minuto 19 en un tiro de esquina

cobrado por al centro del área penal, que remató con certero cabezazo Christian Sánchez que dejó sin oportunidad al cancerbero Jonathan Orozco. Triunfo de Pachuca Los "Tuzos" del Pachuca se llevaron una importante victoria de 3-0, al terminar con la racha de ocho juegos sin conocer la victoria ante Toluca, que sigue sin mostrar el buen futbol que lo llevó a ser uno de los equipos más regulares la década pasada.


EL DEPORTE 35

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Lobos no le vio ni el polvo a los Borregios.

Frank y sus Borregos reaparecen con triunfo RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Tras varios meses de ausencia obligada, el coach Frank González reapareció al frente de sus Borregos con un aplastante triunfo de 55-0 sobre Lobos UAC, primer juego de pretemporada de la “Borreliga” Conadeip, contra un equipo de ONEFA, de los que ya estaban pactados antes de que se rompieran las pláticas de acercamiento, a raíz del pirateo de varios jugadores por equipos de la Conadeip. Con una velocidad que dejó sorprendidos a sus rivales –y aprovechando su condición de locales–, los lanudos tomaron una cómoda ventaja de 28 puntos desde el mismo primer cuarto. En la primera ofensiva, Jorge Martínez conectó pase de anotación de 12 yardas con Ignacio Guerra y extra de Lomelí; luego Luis Moreno recuperó un fumble de los Lobos, del cual Carlos Montijo anotó en acarreo de cinco yardas para el 14-0. En una patada de despeje, Alcides Benítez se escapó casi 50 yardas para el 21-0, y Santiago de Hoyos dio una demostración de habilidad y rapidez en un acarreo de 87 yardas, para el 28-0. Frank González –quien al igual que el equipo está retomando el paso luego de una operación a corazón abierto que lo mantuvo alejado varios meses– realizó cambios para observar a su personal, pero el equipo siguió con buen paso y se fue al descanso con ventaja de 35-0. Para la segunda mitad, los lanudos sumaron más puntos, entre ellos un TD de Sergio Olvera, quien regresó un fumble para anotación. El coach Frank González se mostró complacido con la actuación de su equipo, sobre todo con la velocidad. “Me gustó mucho la velocidad del equipo, ya no se ve tan verde sino con más experiencia”. La próxima semana, borregos visitarán a Buccaners de Blinn Junior College en Brenham, Texas.

WATKINS GLEN.-La legendaria pista de Watkins Glen fue sede de la décima fecha de la temporada de la Grand Am Series, en donde el piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., consiguió junto con su coequipero Scott Pruett, la segunda posición final, luego de una intensa batalla con los ganadores de la competencia, la pareja de Angelelli/Taylor, quienes a su vez recortaron 3 unidades del liderato de Rojas/Pruett. Los hombres del Telmex Ganassi Racing trataron incesantemente de tener la punta en la competencia, pero los hombres del SunTrust Racing sacaron lo mejor de ellos para mantener los ataques de Rojas y Pruett a raya, durante gran parte de las 100 vueltas que se dieron al trazo de la pista ubicada en el estado de Nueva York. Cabe resaltar el trabajo realizado por ambos pilotos, quienes batallaron con los neumáticos en sus respectivos turnos. Rojas dejó sus llantas con ampollas, mientras que Pruett, prácticamente las dejó en las cuerdas.

unomásuno / Julio Sánchez

Memo Rojas consigue excelente segunda posición

Sumando puntos, Rojas se mantiene rumbo al título. Las condiciones de la pista tampoco les permitieron a los hombres del Telmex Ganassi Racing poder buscar un rebase a los líderes, debido a que los autos con motores Chevrolet y Ford tienen un poco más de caballaje que los BMW, como el que monta el 01 del Telmex Ganassi Racing. La serie buscó igualar las condiciones para hacerla competitiva. A

pesar de ello, Rojas y Pruett siguen de líderes por un margen de 26 unidades. Con tan solo dos competencias por realizarse, el campeonato prácticamente se definirá en Mid Ohio, sede de la fecha final de la temporada. La siguiente carrera será en el Circuit Gilles Villeneuve, en Montreal, Canadá, la próxima semana.

Sitio de honor para Pedrosa BRNO, República Checa.Dani Pedrosa logró su primera pole de la temporada, al dominar ayer la clasificación del GP de República Checa de Moto GP. El piloto español de Honda, que también dominó las prácticas del v i e r n e s , cronometró 1 minuto, 56.591 segun-

dos en su mejor vuelta en el circuito Brno de 5,403 kilómetros. Su compatriota Jorge Lorenzo, actual campeón mundial y ganador en Brno el año pasado, largará segundo en su Yamaha, mientras que el australiano Casey Stoner arrancará tercero en su Honda. Stoner encabeza el campeonato mundial, con 193 puntos, 20 más que Lorenzo. El estadounidense Ben Spies se clasificó cuarto, y el italiano Marco Simoncelli, quinto.

Cumplen mexicanas en aguas abiertas de la Universiada

Alejandra González concluyó en octavo lugar, y Zaira Cárdenas, en décimo.

SHENZHEN, China.- Las nadadoras mexicanas Alejandra González y Zaira Cárdenas se ubicaron en los lugares 8 y 10 extraoficialmente en la competencia de aguas abiertas de la Universiada Mundial, que se realiza en Shenzhen, China, bajo un intenso calor. Alejandra González, estudiante de administración en el Tecnológico de Monterrey, cubrió los 10 kilómetros de distancia realizada en la Bahía de las Siete Estrellas, en un tiempo de 2 horas, 12 segundos y 5 centésimas, mientras que Zaira Cárdenas tuvo un registro de 2:12:35. La ganadora de la medalla de oro fue la italiana Rachele Bruni; la plata fue para la ale-

mana Nadine Reichert, y el bronce para Alice Franco, de Italia. Zaira Cárdenas, que en el Mundial de Shanghai finalizó en el sitio 23, no estaba del todo contenta con su resultado. “Quedé en décimo, creo que pude haber hecho un mejor papel, pero tuve una distracción en la segunda vuelta del abastecimiento; aunque iba en el grupo puntero, me despegué y fue muy difícil alcanzarlas, por lo que tuve que arriesgar un poco de energía de la competencia; hubo un momento que iba en el lugar 18, entonces tuve que empezar a meterle para llegar en décimo lugar. “Me siento con la espinita clavada, pues

ese error me costó varios lugares, creo que hubiera terminado entre las primeras cinco, me hubiera gustado que mi tiempo fuera mucho mejor” señaló la nadadora nacional. Por su parte, Alejandra González, quien en el MundialdeShanghaiseubicóenelsitio25,dijoestar satisfecha con su rendimiento: “Estuvo muy bien, hubo un nivel muy alto que no esperaba, vinieron la mayoría mundialistas que vienen de Shanghai, estuvo muy fuerte para ser la primera vez, me voy feliz con un octavo lugar, la competencia estuvo muy fuerte; el recorrido me gustó mucho a pesar de que el agua estaba muy caliente, a 31 grados, pero todo bien”, dijo González, que el próximo lunes cumplirá 21 años de edad.


36 EL DEPORTE

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Temixco, un municipio de deporte

Villafranca, retará este 20 de agosto en Manzanillo a la estadounidense Kaliesha West.

El cinto OMB, se queda en México: JV Apenas acaba de cumplir la mayoría de edad (18 años), la mexiquense Jéssica Villafranca tiene la experiencia de haber contendido en dos ocasiones por una corona del mundo. Situación que le otorga la confianza para aseverar que el próximo 20 agosto en Manzanillo, Colima, se ceñirá la corona gallo de la organización Mundial de Boxeo (OMB), al encarar a la estadounidense Kaliesha West, en uno de los pleitos estelares de la cartelera denominada “Triple Corona”, que presenta HG Boxing, promotora encabezada por Héctor García. La “Muñeca Asesina” Jéssica Villafranca se ha convertido en una de las máximas promesas del boxeo femenil mexicano, prueba de ello es que en dos ocasiones se ha quedado en el intento por conquistar una diadema del mundo. En su primer intento, fue víctima de un robo en despoblado, el 30 de octubre de 2009 en Cúcuta, Colombia, al encarar a la local Darys Esther Pardo, por el cinto interino ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Posteriormente, el 25 de febrero pasado en San Carlos de Bariloche, Argentina, pierde ante Érica Anabella Farias, pleito en que disputó el cinturón interino ligero CMB de los 61.235 kilogramos (135 libras), volviendo a perder bajo un controversial veredicto, no sin haber dado una tremenda batalla. Debido a su altura, y a la falta de oportunidades, la joven se vio obligada a aceptar peleas en varias divisiones arriba de su peso real, por lo que en esta ocasión al hacerlo en los 53.524 (118 libras), se siente muy segura de lograr su mayor anhelo: conquistar un campeonato del mundo. “Me siento contenta y muy segura de conseguir el campeonato gallo de la OMB”, comentó la boxeadora originaria de Villa Nicolás Romero, Estado de México, quien a esta contienda llegará con una marca de 12 triunfos, seis de estos por la vía del nocaut, a cambio de dos derrotas.

El presidente municipal de Temixco, en Morelos, Nereo Bandera Zavaleta quiere hacer de su municipio un lugar de deporte y activación física, para lograrlo realizó una visita al Centro Nacional de Talentos de Alto Rendimiento y se hizo acompañar por un equipo multidisciplinario que fue atendido por Gustavo Sanciprian director del CNAR quien les ofreció un desayuno en el que se comentaron los apoyos a los proyectos realizables, como un centro deportivo que se base en la estructura del mismo CNAR, aunque en un terreno con las dimensiones apropiadas y para ello estuvieron presentes los empresarios que invertirán en la magna obra, José Luis Huerta y Fernando Prieto; también se habló de llevar a los talentos de Temixco a realizar pruebas para demostrar sus aptitudes y que los deportistas reciban la orientación de los entrenadores según su especialidad. En un recorrido por las instalaciones, Nereo Bandera acompañado de Sergio Salinas, se mostró realmente sorprendido y dijo que ya tenemos infraestructura de primer mundo y que ahora sólo falta

En busca de deportistas de alto rendimiento en Temixco. que Temixco contribuya con deportistas que logren ubicarse en la élite mundial. En breve el presidente municipal entregará un reglamento para los espacios públicos que permita socializar el deporte y la actividad física con el derecho de entrada para quien quiera utilizarlos sanamente, con esto se pretende dar a conocer al mundo el lado bonito de un lugar tan visitado

por turistas tanto nacionales como extranjeros. Para concluir Nereo Bandera dijo que su apuesta de gobierno es a la mano de obra, la cultura y por supuesto el deporte y señaló que en Temixco ya se inició una campaña de actividades físicas en la que tras un convenio con la CONADE se tienen 50 entrenadores becados que atienden a 2500 personas diariamente.

Veracruz, listo para visitar a los Reboceros La escuadra del Veracruz cerró preparación en tierras tapatías previo a su compromiso de hoy a las 12:30 horas ante los Reboceros de La Piedad, encuentro correspondiente a la fecha tres de este torneo Apertura 2011, de la Liga de Ascenso. Los Tiburones Rojos trabajaron de manera intensa durante la semana, por lo que este domingo buscarán a como dé lugar sus primeras tres unidades del torneo bajo las órdenes del director técnico Daniel Guzmán Castañeda. La lesión de Néstor Olguín obligará al estratega a realizar

movimientos en su once inicial, por lo que será minutos antes del encuentro cuando Veracruz defina a su cuadro inicial, siempre buscando el marco rival, los goles y el triunfo encabezados por una columna vertebral integrada por Jorge Bernal, Alejandro Acosta, Raúl Ferro y adelante con Carlos “Pescadito” Ruiz. Veracruz viene de caer en casa ante el Irapuato por marcador de 2-0, por su parte el equipo de La Piedad llega a esta jornada tres como el líder del torneo, tras un par de triunfos que los colocan a la cabeza de la clasificación con seis unidades.

Brillante cierre de los Cursos de Verano en la Magdalena Mixhuca

Francisco Javier Sánchez Cervantes y Leonardo Muñoz Romero, rodeado de los niños en el fin del ciclo verano.

Todo un gran festejo en la clausura de los cursos de verano en la Coordinación del Centro de Desarrollo Magdalena Mixhuca, en la delegación Iztacalco, cuyo jefe delegacional licenciado Francisco Javier Sánchez Cervantes, preocupado por los infantes de su demarcación, reunió a más de 1,700 niños en este curso de Verano con la atención de más de doscientas personas, que atendieron cortésmente a los mismos, sin problema alguno. Llos peques, recibieron toda clase de atenciones y enseñanzas durante su estancia en las instalaciones de la

Deportiva Magdalena Mixhuca, cuyo coordinador Leonardo Muñoz Romero, estuvo al tanto de la atención de los niños; la Sala de Armas, fue fiel testigo de esta clausura en la que el jefe delegacional estuvo acompañado por autoridades educativas y políticas. Un lleno total se logró en este último día de clases y al término de la misma todos los niños fueron vestidos de roqueros de los años 60 y 70, y bailaron las melodías de esos años; asimismo estuvo el grupo de rock los Grasosos que le dieron sabor a este evento; también se contó con la participación de los profesores y

coordinadores, quienes prepararon vistosos bailables de rock. Hubo muestra de motos, carros y hombres en zancos, así como un dragón chino. Para terminar, con los suculentos platillos que los papás de los niños prepararon, las palabras de Sánchez Cervantes, en la clausura, fue de agradecimiento a todos los presentes e invitándolos para el ciclo siguiente, y comentó que la base importante es el cuidar y dar educación a los niños, tanto en casa como en la escuela y en las reuniones como ésta de la que está sorprendido con el numero de niños que se dieron cita para este Curso de Verano.


37 EL DEPORTE

DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Track Day, en Tulancingo ¡No habrá Vuelta México! Arturo Hernández, de Huachinango, debutará en el evento Track Day Fiesta en la Pista, que se efectuará el 21 de agosto en el Autódromo Bosques del Ángel, vecino a Tulancingo. Ángel Herrera Yáñez, mandamás del circuito hidalguense, confirmó que todo está listo para el evento Superbike de invitación nacional. El equipo "AA", encabezado por Fernando Islas, estará presente para disfru-

tar de las altas velocidades, en el demandante trazo de la pista ubicada en el municipio de Singilucan. Mario Márquez, de la escudería Honda Lomas, estará listo en la línea de partida, al igual que Iván Arturo Núñez, de Ecatepec; Benjamín Rodríguez, del clan Berova; Roberto Gonzáles, de BetoTulancingo; Rodrigo García, del team Arco infra. El técnico Beto Martínez confirmó la presencia del Club Casta de campeones con tres pilotos debutantes de nombre encubierto. El que sí está al descubierto es Raúl García, piloto de la moto, insignia una Yamaha RZ350 de colección, quien llegará acompañado por otros colegas del club de motos antiguas, algunos de ellas ex participantes del Superbike en décadas pasadas.

Extrañaba que tan cerca de su supuesta realización, no hubiese cacareo al respecto de la Ruta México, que por razones negativas del titular de la FMC, Etelberto Edgardo Hernández, ya se había suspendido en marzo pasado, asegurando entonces el llamado oaxaquito, "que se llevará a cabo en septiembre". Y siempre pregonó que la iba a hacer sólo con la FMC, sin el respaldo de Telmex, como ocurrió en sus primeros años. Los enterados dicen que el pasado martes, en una reunión específica, Conade dijo que aportaría un presupuesto, siempre y cuando la logística estuviese a cargo de As Deporte, como en el 2010, y Telmex solicitó que se le diese a Armando Becerra lo que en cirta forma era aceptado por Conade. Pero la FMC se empeñó en aceptar cualesquiera de esas posibilidades y pretendía que quien se encargara de la justa fuese el tristemente célebre regiomontano que, cuando Raúl González le encargó la dirección de una de las primeras Ruta México, no duró muchos días en el cargo, por las temendas bron-

Homenaje a Ziranda Madrigal ENVIADO

BANXU, Ixmiquilpan, Hgo.- La pequeña población de Banxu, ecólogica, turística, recreativa, extrema, y la Liga de Mountain Bike Hidalguense, la mejor del país, con la entusiasta familia Lizardi al frente, rendirá un merecido homenaje al michoacano Ziranda Madrigal, técnico del equipo Turbo de Mountain Bike, durante la celebración de la Maraton Banxu, con atractiva premiación en efectivo. Desde ayer llegaron competidores

El Mountain Bike, hoy en Banxu-ziranda.

a este atractivo lugar, en donde hay muchas actividades extremas, y hoy la función arrancará a las once de la mañana, con el grupo prinicipal, con 44 kilómetros de recorrido. A las 11.20 es la salida del recorrido de 32 kilómetros y en circuito especial los infantiles, a partir de las doce del día. Los coordinadores por BANXU son Gregorio Hernández, Edmundo y Alejandro Lora, quienes darán la salida oficial, acompañados de autoridades municipales de Ixmiquilpan. Ziranda confirmó su asistencia al frente del equipo Turbo, que tiene en sus filas a aspirantes para representar a México en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, con el Mountain Bike el 15 de octubre, en Tapalpa, Pueblo Mágico, lugar ideal para esta actividad, a tan solo 110 kilómetros de Guadalajara, sobre la carretera libre a Colima y desviación, antes de Sayula. También estarán los hermanos Escárcega, José Juan y Marco Antonio del Alubike, así como Rafael, el menor, del equipo ORBEA VIANSI, ganador de este evento en el 2010 y también dentro de la nómina de los favoritos para Juegos Panamericanos. Y en el Distrito se efectuará hoy el Campeonato de Medio Fondo de la Comisión Master, a partir de las nueve horas, en el circuito de Bosques de Tláhuac.

unomásuno Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO

Otro golpe al ciclismo mexicano. cas que provocó. Y ante la falta de acuerdo, pues ¡no hay Ruta México 2011! Y es un duro golpe, otro más, al deporte del pedal mexicano. Pero como el revés no quiere ser aceptado por el oaxaquito, pues resulta que ahora ha corrido la versión de que pretende hacer una justa de seis

días, uniendo la que pretendía Jalisco en esas fechas (2 al 4 de septiembre), con otra de tres días de el ahora riesgoso estado de Michoacán, para arrancar el día 6 del mes patrio en Morelia y finalizar el 11 en Guadalajara. Pero, ¿y los patrocinios? En fin, el que pierde es el ciclismo mexicano.


D O M I N G O 14

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Cae operadora financiera de "Los Caballeros Templarios"

E

lementos de la Policía Federal detuvieron en Michoacán a Cristina Guadalupe Iniestra Medina, apodada "La Cris", identificada como presunta operadora financiera de la organización delictiva de "Los Caballeros Templarios". La Secretaría de Seguridad

ENRIQUE LUNA/ JOSÉ RAMÓN OLIVO REPORTEROS

Con lujo de violencia, cuatro comerciantes del barrio bravo de Tepito destruyeron una camioneta que circulaba sobre la calle de Jesús María, esquina Eje 1 Norte, al momento que ésta atropelló a tres personas quienes caminaban bajo la banqueta, por lo que el conductor del vehículo resultó gravemente herido. Los primeros reportes policiales indicaron que los hechos ocurrieron aproximadamente a las 17:30 horas de ayer, cuando la camioneta marca Nissan, color vino, con placas 155RZR atropelló a tres personas, siendo uno de ellos, un vendedor de raspados que tenía su puesto en el lugar; siendo trasladados los heridos a la Cruz Roja Mexicana de

Pública Federal (SSPF) informó que esta mujer estaba bajo las órdenes directas de Germán Iván Rivera Aguilar, quien a su vez trabaja al servicio de Servando Gómez Martínez, conocido como "La Tuta", y de "El Chuy", líderes del grupo criminal. La detención de la mujer tuvo

lugar en el poblado de San Andrés, perteneciente al municipio de Zitácuaro, donde los efectivos federales que participan en el "Operativo Coordinado Michoacán" se desplegaron siguiendo varias líneas de inteligencia. Tras una persecución, "La Cris" fue capturada a bordo de un vehículo Golf en el que fue encontrado una pistola calibre 38, dos cargadores, casi un kilo de cocaína distribuido en distintos envoltorios, 46 envoltorios con la droga química conocida como "crystal", entre otros. Tras su captura, la mujer reconoció que manejaba parte del dinero del grupo criminal de "Los Caballeros Templarios", cuya zona de influencia se concentra en los municipios de Uruapan, Lázaro Cárdenas y Maravatío, y explicó que estaba bajo las órdenes de los sujetos antes mencionados. La SSPF indicó que Iniestra Medina fue trasladada a la Ciudad de México, y quedó a disposición el Ministerio Público de la Federación adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), quien continuará con las investigaciones correspondientes.

Sangre en Tepito Polanco. Por tal motivo cuatro comerciantes de Tepito se abalanzaron con tubos sobre el conductor de dicho vehículo, golpeándolo de manera brutal hasta casi causarle la muerte, por lo que fue trasladado de emergencia al Hospital General, Doctor Rubén Leñero, siendo vigilado por elementos policíacos. Mientras tanto, los agresores escaparon dirigiéndose con rumbo desconocido hacia otras calles pertenecientes al "Barrio Bravo de Tepito", suponiéndose que eran comerciantes, pero los testigos aseguran que ellos pertenecen a una de las innumerables bandas delictivas que existen en lugar.

Decomisan más de una tonelada de droga en frontera Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza en coordinación con elementos de la Patrulla Fronteriza del sector de McAllen, Texas, aseguraron poco más de una tonelada de marihuana, tres vehículos y un bote acuático. El portavoz de la CBP (Aduana y Protección Fronteriza por sus siglas en inglés), Félix Garza, señaló que el aseguramiento se efectúo luego de que agentes de la Patrulla Fronteriza del sector de McAllen, detectaron varias personas en las cercanías del río Bravo en actitud sospechosa. Refirió que al acercarse el personal federal, las personas que se encontraban en los tres vehículos en la cercanía del bordo del caudal se arrojaron al agua, abandonando el bote y los tres vehículos. El funcionario estadunidense dijo que personal de la patrulla la fronteriza requirió el apoyo de sus compañeros que se transportan en patrullas terrestres, aéreas y unidades acuáticas, a fin de lograr la revisión de las unidades e intentar detener a las personas que se arrojaron al río para encaminarse a territorio mexicano. Mencionó que se decomisó el bote acuático, a través del cual se pretendía internar a territorio de Estados Unidos un total de una tonelada 88 kilogramos de marihuana, con un valor superior a los dos millones de dólares en mercado estadounidense. Agregó que los agentes policiales lograron el aseguramiento de los tres vehículos y el bote acuático sin la detención de ningún infractor, quienes lograron huir a territorio nacional a nado. Agregó que de los tres vehículos decomisados uno de ellos presentaba reporte de robo en la ciudad de Pharr, Texas, por lo que fue entregado al departamento de policía de esa ciudad. La droga asegurada fue puesta a disposición de los agentes de la DEA (Drug Enforcement Adminsitration), a fin de que den continuidad a las investigaciones correspondientes y se deslinden responsabilidades. 38


DOMINGO 14 DE AGOSTO DE 2011

Hallan 16 kilos de heroína oculta en tanque de gasolina

Elementos de la Policía Federal detuvieron en Sonora, a un hombre y una mujer que transportaban 16 kilos de heroína oculta dentro de un compartimiento en el tanque de gasolina de la camioneta que tripulaban. La Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) informó que el aseguramiento tuvo lugar en el kilómetro 244 de la carretera México Nogales, tramo Los Pocitos-Hermosillo, donde los agentes federales habían instalado un puesto de revisión. Fue en ese punto donde se le marcó el alto a una camioneta Ford Explorer, color verde, modelo 1993, con placas de circulación WBD3019, ya que su conductor no portaba el cinturón de seguridad. Al percatarse que los ocupantes de la camioneta se mostraron muy nerviosos, los policías realizaron una inspección minuciosa del vehículo y lograron detectar que las cintas que soportan el tanque de gasolina presentaban modificaciones, al igual que las mangueras que abastecen el combustible. Los sospechosos, Carlos Iván Bernal Flores de 32 años de edad y Cleotilde Bajo Sánchez de 35, reconocieron que habían ocultado droga y que su destino era la ciudad de Hermosillo. Ante el Ministerio Público, el tanque de gasolina de la camioneta fue desmontado y se ubicó una puerta de plástico con bisagras, en cuyo interior había un compartimiento con 31 paquetes cilíndricos, que contenían en total 16.140 kilogramos de heroína. Los detenidos quedaron a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) donde se inició la averiguación previa correspondiente por delitos contra la salud.

Tendrá candidato del PRI para Michoacán camioneta blindada JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

MORELIA, MICH.- El dirigente nacional del PRI, Humberto Moreira aseguró que dotará de una camioneta blindada a su candidato a la gubernatura de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, con la finalidad de que éste recorra seguro la geografía michoacana. "Por el momento es la única medida de seguridad que puede proporcionarle el partido", recalcó. De visita en Morelia, el ex gobernador de Coahuila mencionó que este jueves espera reunirse con el gobernador Leonel Godoy para acordar medidas de protección hacia los candidatos, debido a que corresponde al estado en coordinación con la Federación garantizar la seguridad de los aspirantes. De la misma manera, Moreira consideró que existen riesgos para la seguridad de los candidatos, es por esto, que la dirigencia del tricolor promoverá estrategias para que se coordinen los gobiernos estatal y federal.

39

unomásuno

Detienen a operador del cártel de los Arellano Félix T

ijuana.- La Policía Estatal Preventiva (PEP) detuvo a Juan Carlos Flores Leguizamon, "el Argentino", operador en Tecate y segundo en el mando de una banda al servicio del cártel de los Arellano Félix, encabezado por Fernando Sánchez Arellano, "el Ingeniero", así como a cuatro de sus cómplices. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE) informó que la red de distribución de enervantes que operaba en Tecate bajo el mando de Flores Leguizamon quedó desmantelada luego de estas capturas. En un comunicado, mencionó que en la calle Álamos de la colonia Hacienda Tecate, en donde oficiales de la PEP realizaban patrullajes de vigilancia y prevención de delitos, le marcaron al alto al conductor de un vehículo Suburban. Una vez detenido el vehículo, descendió el conductor, quien se identificó como Martín Chávez Zataráin, de 27 años de edad, a quien en una revisión precautoria le hallaron 45 gramos de "ice", una bolsa de plástico que contenía marihuana, y una báscula. Ante el hallazgo, Chávez Zataráin manifestó que se dirigía a recoger marihuana a otro punto de la ciudad, la cual le sería entregada por un sujeto de apodo "el Argentino". En seguimiento a la primera detención, agentes de la PEP ubicaron sobre el bulevar Encinos y

Falas de origen. Benítez, un vehículo Ford Escort que coincidía con la información proporcionada por el detenido, por lo que los oficiales interceptaron ese auto. Del Ford Escort descendieron Flores Leguizamon, de 28 años, y Pedro Gómez Osuna, de 43; al primero le fue hallada fajada a la cintura un arma de fuego calibre .357 Magnum, mientras que el segundo llevaba entre sus pertenencias un envoltorio con "ice". Los agentes inspeccionaron el interior del vehículo y encontraron un arma de fuego calibre .223, además de dos paquetes que contenían hierba verde y seca, al parecer marihuana, con un peso de 4.9, y 4.6 kilogramos, en total 9.5 kilos del

enervante. En seguimiento a los operativos, elementos de la PEP se dirigieron al Ejido Baja California; ahí sobre la calle Zacatecas aseguraron a Juan Carlos Morales Chaparro, de 25 años, y a Irma Serrano López, de 42. Morales Chaparro se encontraba en posesión de 22 envoltorios con marihuana, en tanto Serrano López llevaba consigo 27 dosis de la droga sintética denominada como "ice". De acuerdo con información de la PEP y a lo expresado por los detenidos, todos trabajan para una organización delictiva de Fernando Sánchez Arellano, alias "el Ingeniero".

Registran doble homicidio en la misma cuadra Un hombre fue asesinado con impactos de arma de fuego en el interior de un automóvil Chrysler 1998 que se encontraba estacionado en la calle Mateos Torres, casi esquina con Quesada El vehículo quedó con el cadáver en el asiento del piloto. A una cuadra de distancia fue asesinado a balazos

un vendedor de dulces, en la esquina de Mateos Torres y Zaragoza. El cuerpo quedó tendido a un costado de una camioneta Caravan color verde sin matrícula, al parecer de su propiedad. En la colonia La Cuesta; e instantes después un hombre fue asesinado cuadras más adelante en la misma zona. En el primer caso, las víctimas fueron sorprendidas por un comando armado cuando se encontraban en el interior de un automóvil Chrysler 1998 . El doble homicidio provocó una fuerte movilización policiaca en la zona debido a que en pocos minutos cobró fuerza la versión de testigos en referencia a que el comando que ejecutó a estas personas continuaba merodeando por ahí. Esta versión originó que alrededor de 25 unidades de la policía ministerial arribaran al lugar, y varias unidades de la Policía Federal también para realizar el levantamiento de la escena del crimen. En el segundo caso no se ha podido determinar si el hecho está relacionado con la doble ejecución. Sólo trascendió que el cadáver corresponde a una persona del sexo masculino, de entre 25 y 35 años de edad.


D O M I N G O 1 4 D E A G O S T O D E 2 0 11

C

uliacán, Sinaloa.- Elementos del Ejército Mexicano se en-frentaron con un grupo de sujetos armados en el municipio de Salvador Alvarado, Sinaloa. Autoridades informaron que

los militares realizaban un patrujalle de rutina cuando pudieron ubicar a un grupo armado que se encontraba en el Rancho El Indio, cerca de la Carretera Internacional México 15. Así, los gatilleros atacaron a

los soldados y comenzó un enfrentamiento. Parte del comando armado pudo huir del lugar, sin embargo dos sicarios fueron abatidos y otros dos fueron capturados. Se aseguraron cuatro fusiles

AK-47, varias armas cortas, un rifle tipo Barret, un lanza granada cargadores, cartuchos, equipos de radiocomunicación, teléfonos celulares, fornituras, marihuana, cocaína y seis camionetas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.