14mayo2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12081

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Reitera FCH: no toleraré corrupción

Mil 500 centros de cambio no regulados, utilizados por el crimen organizado QMedidas resultan insuficientes ante los 21 mil mdd de transferencias

Q

La política

IJavier Calderón I7

minutero

H

enry Cuéllar, legislador demócrata estadounidense, mostró su estulticia y supina ignorancia al presentar a Enrique Peña Nieto como el sucesor de Felipe Calderón, dando por hecho un proceso electoral en el que ni siquiera se sabe si estará el gobernador mexiquense, quien incluso podría quedar en lo oscuro de la historia después de septiembre cuando quede impedido de utilizar los recursos públicos y "negros" hasta hoy empleados para mantenerse en noticieros y primeras planas, incluso del extranjero, donde por lo que se ve, ya "maiceó" a uno que otro pocho.

La política

IRaúl Ruiz / Sergio Flores I15

La política

IGuillermo I6

Cardoso

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾11 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾22 z“JEFE” GAYTÁN¾39


S Á B A D O 1 4 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

El SNTE, riqueza material, pobreza educativa

Q

uizá los maestros tengan algo que festejar en su día, pero no los mexicanos. En el país de los contrastes, un lugar donde lo sublime se toca con lo absurdo, como es el absurdo que en la actualidad y ya bien entrado el siglo XXI, sea el propio gobierno —pese a sus discursos de modernidad— el que siga solapando cacicazgos y cotos de poder, como el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), uno de los más ricos, pero al mismo tiempo el que más rezago y pobreza educativa ocasiona a la sociedad. Un gremio con un sindicato que se asume víctima de las autoridades. Voraz, insaciable de recursos, que siempre dice necesitar más. Cifras aladinezcas de dinero que se otorgan a dicho sindicato por la Secretaría de Educación Pública, como los más de 2 mil millones que les acaban de asignar, son manejados discrecionalmente sin dar cuentas a nadie. Con el control unipersonal y omnipotente de Elba Esther Gordillo, quien ya superó con creces a sus predecesores y mentores Manuel Sánchez Vite y Carlos Jonguitud Barrios; el SNTE se ha abrogado —y usurpado— la representación de más de un millón de maestros, convirtiéndose en un lastre para la educación y, desde luego, para el progreso nacional por su persistente negativa a cualquier indicio, siquiera, de reforma educativa. El desempeño de los maestros en México es uno de los más bajos, en relación con lo devengan en salario directo y prestaciones, son de los que menos trabajan en comparación con sus homólogos de otros países afiliados a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). México ocupa el lugar 50 en conocimientos, con 34 millones de personas que no han concluido siquiera los estudios básicos de primaria y media.

Lejos de ser útil al país, el SNTE se ha convertido en un emporio laboral donde se fomentan el ausentismo, la falta de preparación sin que se llame a cuentas a nadie. Es evidente que el problema educativo en México obedece a una mala distribución de los recursos; además de pocos o insuficientes, mal empleados. La corrupción está a la orden del día, en la que hay muchos involucrados en altas esferas gubernamentales de los estados, ya sea por colusión u omisión porque, hasta el momento, los gobernadores más preocupados por su imagen personal, descuidan el aspecto educativo. Durante muchos años se han solapado corruptelas de toda índole, eliminando a disidentes y protegiendo a los serviles, por más flojos o ineptos que sean, ya que un delegado sindical puede llegar a tener más poder que los propios directores de escuela. Ello ha permitido al SNTE un andamiaje de poder, que incluso se da el lujo de “analizar” posiciones clave de la SEP, con las más altas esferas del gobierno. Elba Esther Gordillo Morales encarna hoy lo más retrógrado de un sindicalismo trasnochado, que a expensas de sus agremiados hace y deshace y vive con lujos que sobrepasan con mucho lo que podría darse con el suelo de un simple maestro rural, o de los maestros que sí trabajan y que por necesidad se han vuelto chambistas del quehacer magisterial. Porque, como se apuntó líneas antes, vivimos en un país de contrastes. Pues hay maestros que sí trabajan, pero hay otros que no trabajan y sin embargo viven como reyes, usan ropa de marca comprada muchas veces en el extranjero. Tienen lujosas casas y departamentos. Esos sí tienen mucho que celebrar en su día, no así la sociedad.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Vagoneros del metro, un lastre para usuarios Señor Director: or enésima vez quiero hacer hincapié en la denuncia en contra de la mafia de comerciantes en el interior de la estación del metro Allende de la línea dos del metro. Ahora la denuncia que hacemos un grupo de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo es en contra de los vendedores de mercancías. Hago hincapié con energía que estos comerciantes cuentan con la complicidad de las autoridades, tanto del metro como de la delegación Cuauhtémoc. Mediante burdas maniobras, llenas de impunidad de parte de los comerciantes ambulantes que maneja Alejandra Barrios, se han apoderado de todas las instalaciones exteriores e interiores del metro. Diariamente puede apreciarse que la lideresa de los comerciantes ha impuesto su ley, colocando a sus agremiados en puntos estratégicos de la estación Allende del Servicio de Transporte Colectivo. Las policías Preventiva y Bancaria, que supuestamente debe hacerse cargo de la vigilancia, nunca aparecen dentro de los pasillos, ni en las instalaciones de ese transporte. Todo tipo de vejaciones, golpes, abusos, robos y otros delitos, cometen los comerciantes en contra de los usuarios. Dicen los propios comerciantes legales que pagan el alquiler de los comercios, que han presentado una serie de denuncias en contra de los ambulantes y han solicitado que sean retirados de ese lugar, por la desleal competencia que a diario cometen. Ayer, al filo de las 13:00 horas, estuvo a punto de ocurrir una tragedia. Los ambulantes se abarrotaron en los

P

EPIGRAMA

accesos del metro, y no obstante que decenas de usuarios quisieron, en algunos casos, salir de la estación, otros trataron de entrar. Pero aquí está el problema, porque los ambulantes impidieron el paso de usuarios al colocar puestos de venta de mercancías. En este acto se escucharon voces de auxilio lanzadas por mujeres y niños que quedaron atrapados en la estación. Dentro de los andenes también hubo escenas de desesperación y muchos usuarios estuvieron a punto de ser arrojados a las vías, debido a los apretujones que venían cometiendo los vendedores ambulantes. Quisiéramos que las autoridades, tanto del metro como de la policía, solucionen el problema que se viene registrando a diario, por el bien de los usuarios, antes de que pueda darse un grave problema, que todos lamentaríamos. Gracias: Alejandro Valverde, calle Guatemala 76, en el Centro Histórico del D. F.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

“FERIA DE LAS CULTURAS” Grandes preparativos, ya en Reforma están, del 14 al 29 de mayo nuestra gente visitará. Expositores de países, muestra cultura tendrán, programas de gastronomía, y vinos para catar..., Artesanías de sus lugares y objetos típicos venderán, fines de semana culturales las familias disfrutarán.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

´´


SÁBADO 14 DE DE MAYO DE 2011

HÉCTOR DELGADO

Nuestros profesores (I de III) “*Supongo que Pepe y Beno están yendo a la escuela. Suplico a usted no los ponga bajo la dirección de ningún Jesuita ni de ningún sectario de alguna religión; que aprendan a filosofar, esto es, que aprendan a investigar el porqué o la razón de las cosas, para que en su tránsito por este mundo tengan por guía la verdad y no los errores o preocupaciones que hacen infelices y degradados a los hombres y a los pueblos”: Benito Juárez. Enero 12 de 1865. Carta desde Chihuahua a Pedro Santacilia, cubano, quien fuera su secretario particular. (*”Pensamiento y obra”, Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, dependiente del SNTE. 128 páginas. México, 21 de marzo de 2011)

ZONA UNO 3

unomásuno

Ningún país debe convertirse en juez Respeto de los pueblos a decidir su gobierno y apoyo total a cambios al “socialismo autóctono” de la isla

E

s un padre de familia, preocupado por la educación laica de sus hijos, quien a pesar del fragor de la guerra contra la Intervención francesa, piensa en sus hijos –*Beno y Pepe, éste quien moriría a los pocos meses de una enfermedad fulminante-, y en otra carta le dice brevemente su dolor paterno por ese deceso a Matías Romero, Ministro Plenipotenciario en EU, pero dándole instrucciones precisas sobre cómo conducirse en las negociaciones frente a ese gobierno en Washington. Se llama grandeza. Los profesores ponderados de nuestra educación básica, bien organizados en su Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), festejarán mañana 15 de Mayo el Día del Maestro. Los maestros mexicanos postrrevolucionarios fueron –y son- la clave de la posibilidad para que los postulados de progreso individual y social de la Revolución Mexicana sean logrados pronto en esta segunda década del Siglo XXI. Después de 1910/1938, los maestros rurales fueron el pilar indoblegable de lo que hoy significa el irreversible Artículo 3º. Constitucional o de la Educación. Pese a retrocesos posteriores al cardenismo histórico, el agente social por excelencia: los maestros mexicanos. Su mística pedagógica, dio –y da- el sostén sociopolítico y cultural a lo que hoy tenemos: más de 220,000 planteles de educación laica, pública y gratuita (IPN, CONALEPS, CETIS, CEBETIS, COLBACH, UAM, entre otras). Frente a la inexplicable sumisión y letargo contra el pensamiento racional que impuso el clericalismo dogmático, durante más de 300 años desde la Conquista hasta el triunfo de las Leyes de Reforma –por ello la advertencia y “súplica” del padre de familia Benito Juárez García, a su secretario, respecto de sus dos hijos menores, para que no dejen de ir a la escuela, pero no con cualquier maestro, y “aprendan a filosofar”, a pensar por sí mismos “para no degradar su pensamiento”-. Se llama humildad. Es significativo el hecho sociopolítico de las andanadas recientes -2008/2011- para intentar desprestigiar a nuestros maestros, a partir de la aplicación “ad ovo” de las pruebas ENLACE, entre otras, dizque para evaluar a nuestros profesores. Y desde diferentes niveles burocráticos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), así como fantasmales organizaciones “patito” de padres de familia de ultraderecha (UNPF) atosiguen con campañas mediáticas, contra el magisterio nacional, organizado en el SNTE. Organización sindical que es muro de contención contra amagos retrógrados para privatizar nuestra educación laica, pública y gratuita. Privatización que cree –naturalmente, claroútil primero derrocar y destruir al sindicalismo magisterial que agrupa más de 1,300,000 (un millón trescientos mil trabajadores de la educación), a quienes ofenden y degradan desde siglas fantasmagóricas, que subvencionan disidencias clientelares, cuyos logros han sido “exitosos” actos vandálicos: En Michoacán vejar a una dirigente sindical del SNTE, semidesnudándola, emplumándola y paseándola por las calles de Morelia; incendiar una puerta monumental histórica; degradar intelectualmente sin clases a cientos de miles de niños oaxaqueños durante varios ciclos escolares, y participar en asesinatos enigmáticos de profesores, civiles y hasta un periodista extranjero, y autollamarse “¡disidencia ‘magisterial’ revolucionaria!”. Para elevar nuestra educación laica –en todos los niveles, a la altura de las necesidades del Siglo XXI-, es necesario cumplir por lo menos con el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) que propone la UNESCO para que haya una modificación substancial, modernizadora en planes y programas. No solamente elevar salarios, sino dotar a los planteles de TODOS los auxiliares didácticos contemporáneos: laboratorios (inclusive de idiomas); programaciones computacionales –por razón lógica- los maestros se actualizarían adecuadamente a través de la Carrera Magisterial. Los maestros no tendrían necesidad de doble plaza ni multichambismo ni taxistas ni venta de pendejuelas; habría intercambios internacionales, como en Finlandia: el paraíso del magisterio, primer lugar mundial en rendimientos escolares; cero analfabetismo; grupos de 20 alumnos… ¡Soñemos! (Esta historia NO debería continuar) MARISELA ESCOBEDO, 144 días sin ella. Su nieta Heidi, huérfana ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Interparlamentaria México-Cuba en Mérida. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ ENVIADO

M

érida, Yuc.- En una ceremonia en la que se rescató el olvidado discurso de respeto a la libre autodeterminación de los pueblos, los parlamentarios de México y Cuba firmaron su compromiso de mantener hermandad y cooperación entre las dos naciones, sin condicionarla a sus respectivos regímenes políticos. Por ello, el diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, declaró la inexistente razón moral para que algún gobierno pretenda convertirse en juez de otros. “La postura de respeto al derecho de los pueblos a decidir sus propia forma de gobierno, sin injerencia externa, debe ser inalienable”, afirmó el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados. Por su parte el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Ricardo Alarcón Quesada, anunció aquí un cambio de modificación en su sociedad para tratar de salvar las conquistas de su socialismo autóctono. “Los cubanos estamos enfrascados en un proceso de discusión profundo, para modificar todo lo que deba de

ser modificado en nuestra sociedad, para tratar de salvar nuestro socialismo autóctono, no copiado de ningún otro”, afirmó el presidente cubano al reconocer los primeros pasos para transformar el modelo económico de su país. El líder del parlamento cubano, al mostrarse sorprendido del avance político de la mujer en México, al ser huésped de la gobernadora Ivonne Araceli Ortega Pacheco y la presidente municipal de la “Ciudad Blanca”, Angélica del Rosario Araujo Lara, se comprometió a realizar los cambios necesarios para darle a la mujer en su país, “el papel que le corresponde en el ejercicio de la autoridad”. México siempre leal, dice Cuba En sintonía con lo expresado por su homólogo mexicano, el presidente de la Asamblea del Poder Popular, aseveró que la relación México-Cuba, ha sido en rigor, sin exageración, de hermandad. “México ha sido leal con Cuba y Cuba ha sido leal con México”, dijo al reiterar que la histórica relación bilateral “va mucho más allá de coyunturas, afinidades políticas y coincidencia de intereses nacionales”, recordó sin decir nombres, la fricción surgida durante el régimen foxista. Igualmente en la agenda par-

lamentaria México-Cuba, fue puesto sobre la mesa el grave problema de la migración, que ante los tiempos de globalización, dijo el diputado yucateco Jorge Carlos Ramírez Marín, ponen de manera dolorosa la precariedad de la legislación internacional y de las legislaciones locales para afrontar el fenómeno de la migración humana. “México y Cuba se deben poner al día en este tema”, dijo. En su turno la gobernadora Ivonne Ortega Pacheco, hizo votos porque al final del trabajo parlamentario, Cuba y México tengan un puente más fuerte y grande. “Deseamos un puente por el que nos comuniquemos y compartamos sueños y proyectos”, expresó. Antes en la ceremonia de inauguración celebrada en soleado y caluroso día con temperatura de 38 grados, en la explanada del Palacio de Gobierno del estado, el senador Renán Cleominio Zoreda Novelo, en representación del presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores, Manlio Fabio Beltrones Rivero, se congratuló de que México y Cuba hayan entrado en una nueva etapa de normalización y profundización de sus relaciones bilaterales.


4 POLÍTICA

unomásuno

Segob perfeccionará infraestructura y mecanismos de regulación Se busca mejorar la seguridad en la frontera sur del país

E

l secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora señaló que en coordinación con el Instituto Nacional de Migración, diseñan una estrategia para mejorar la infraestructura en puertos, aeropuertos y puntos de internación al país, así como para perfeccionar los mecanismos de regulación, control y vigilancia migratorios, pues aclaró que en México las leyes no criminalizan el fenómeno migratorio, por el contrario dijo, son sensibles a la migración. En entrevista luego de participar en el Encuentro Nacional de Delegados Federales, en la Ciudad de México, Blake Mora precisó que se trabaja a marchas forzadas en mejorar la frontera sur del país a fin de encontrar mecanismos y sistemas que sean más eficientes y seguros. En cuanto al proceso de

depuración que se lleva a cabo al interior del INM, el titular de la Segob manifestó que se parte del hecho de que el INM no es una institución de criminales, por el contrario es una institución que vela por los intereses particulares y seguridad de quienes se encuentran en una condición de vulnerabilidad como son los migrantes. Confirmó que en respuesta a señalamientos de migrantes que habían sido privados de su libertad y quienes en su declaración afirmaron que estando en cautiverio había probablemente agentes del INM con los delincuentes, al día de hoy se encuentran arraigados funcionarios del Instituto para deslindar cualquier responsabilidad y aclarar dichas acusaciones, ya que ni la Segob ni el INM tolerarán ningún tipo de corrupción de quienes son funcionarios,

pues deben ante todo tener vocación de servicio. Francisco Blake informó que giró instrucciones concretas al comisionado del INM, Salvador Beltrán del Río y a los delegados de Migración, para que tengan un estricto control y una vigilancia cabal a fin de detectar a bandas que trafiquen con personas o que cometan el delito de trata, ya que son delitos muy graves que ofenden a la ciudadanía y atentan de forma grave contra los derechos humanos. Finalmente reiteró que habrá cero tolerancia para actos delictivos o de corrupción por parte de funcionarios, pero que se hará toda una ardua labor institucional que incluye entre otras cosas exámenes estrictos de control de confianza y el rediseño de distintos mecanismos para blindar a estas instituciones, y brindar un efectivo servicio a la sociedad.

"Fonden" latino contra siniestros IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

Durante los trabajos de la XII Reunión Interparlamentaria México-Cuba, los legisladores de ambos países analizan la conveniencia de impulsar un impuesto petrolero a todos los países que son productores para que los recursos se destinen a la reparación de daños ocasionados por desastres naturales, informó el presidente de la delegación mexicana, Jorge Carlos Ramírez Marín. “Coincidimos en que si bien la cultura de prevención ha mejorado, lo que falta ahora es agilizar los trámites para que la gente que sufre las desgracias de una catástrofe natural, encuentre rápidamente una forma de resolverlo; sería una especie de Fonden internacional, para resolver rápidamente la ayuda en los países que sufren estas catástrofes”, dijo. El diputado presidente destacó que dicha propuesta no se puede comparar con la de fondo cli-

mático que se presentó en COP 16, debido a que ésta última se refiere más bien a acciones contra el deterioro del cambio del clima; y la propuesta de los legisladores se refiere a la reparación de daños ocasionados por los fenómenos naturales. “Y ahora que estamos empezando a hablar del tema del intercambio económico, con mucha franqueza los cubanos han expresado que desafortunadamente la inversión de México ha decrecido en Cuba, y con mucha franqueza nos han dicho: ustedes están llamados, históricamente, a ser nuestros mejores clientes o nuestros mejores socios”, señaló. Ramírez Marín aseguró que es necesario actualizar tratados internacionales, revisar acuerdos como el Acuerdo de Protección e impulsar las inversiones. “Esa es la primera gran conclusión. México y Cuba tenemos que actualizarnos; históricamente, es nuestra alianza estratégica en la región”, enfatizó.

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Matías Pascal Va Córdova Villalobos por Guanajuato Lo que en principio fue un rumor que dejaran correr sus competidores dentro del PAN para sacarlo de “la grande”, se confirmó cuando el mismo José Angel Córdova Villalobos aceptó que contenderá por el gobierno de Guanajuato, lo cual sorprende dado que del gabinete es el secretario más nombrado y con mayor credibilidad, tanto que se daba por seguro que buscaría la candidatura a la Presidencia. No será así entonces y el actual secretario de Salud, con todo y sus altos bonos sociales, renunciará entre julio y septiembre para lanzarse en pos de ser el abanderado blanquiazul al estado mencionado, aunque el actual mandatario estatal, no esté muy de acuerdo. Por lo pronto seguirá con sus actividades -que son muchas- al frente de una de las dependencias menos cuestionadas del actual sexenio. Rastreros en EU Algunos se equivocan por ignorancia, otros por estupidez y unos más por rastreros. No sabemos dónde encuadrar al demócrata estadounidense Henry Cuéllar quien presentó a Enrique Peña Nieto como el sucesor de Felipe Calderón, volándose un proceso electoral que aún no se escribe y donde ni siquiera se sabe si estará el gobernador mexiquense, quien podría pasar a lo oscuro de la historia después de septiembre, ya sea por olvido o por los recursos empleados para mantenerse con vida política. De entrada es un acto de intromisión y de salida revela la ignorancia irresponsable de algunos respecto a los procesos en México. Alianza Gordillo-Peña Nieto La Profesora Elba Esther, se mueve a favor de sus intereses políticos y ya firmó una alianza con Enrique Peña Nieto para derrochar millones de pesos a favor de sus aspiraciones políticas personales o más bien de ambos. El acuerdo se selló y establece que este 2011 invertirá la dirigente sindical, 210 millones 076 mil pesos para pagar a cinco mil 642 trabajadores comisionados del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con el propósito de que se movilicen en todo el estado de México para hacer proselitismo político primero y después votar a favor de Eruviel Avila.Para el 2012 la cifra alcanzará niveles escándalosos, pues se espera que para apoyar las aspiraciones presidenciales de Peña Nieto, la cifra erogada superará a lo realizado en 2009 que alcanzó los dos mil 247 millones de pesos que fue el salario de 16 mil 31 profesores que realizaron trabajo político y sindical durante las elecciones que abarcaron la mitad del país. El único problema es que estos casi dos mil 500 millones de pesos que es el salario de dos años de los comisionados del magisterio, que se gastará la profesora Elba Esther para llevar a la Presidencia de la República a Peña Nieto entre 2011 y 2012, será pagado del erario público, es decir del bolsillo de todos los mexicanos.¿Y la educación? Como se ve, es lo que menos le importa a este par de desvergonzados, que se gastan dinero que no es suyo. Cinismo en el SNTE En el colmo del cinismo, el opulento Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) organizó un concurso fotográfico para "exhibir" según su lidereza Elba Esther Gordillo, las carencias y el deterioro de las escuelas de educación básica en el país. Se establece que dicho concurso es un instrumento de la comunidad escolar, para que el resto de la sociedad conozca el estado en el que se encuentran algunas escuelas donde los alumnos cursan su educación básica. Todo estaría bien, a no ser porque el SNTE se ha convertido en el principal obstáculo para la modernidad y agilización del sistema educativo. Y la pregunta obligada es ¿por qué no publica el Sindicato su ofensiva riqueza o la de sus líderes principales?.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

5

unomásuno

Se dispara la informalidad *Ubica INEGI tasa de desempleo en 5.2% en el primer trimestre *Calcula que 12.7 millones de personas trabajan en la informalidad JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

El país vive con déficit de alimentos.

México, condenado a importar más alimentos FELIPE RODEA REPORTERO

México está condenado a importar cada vez más productos básicos, como trigo y el maíz, “si la Secretaría de Economía no revisa los acuerdos comerciales con otros países, entre ellos Perú, para evitar que productos extranjeros dañen la producción nacional”. En la actualidad, más de la mitad de los productos básicos se importan, y estamos condenando a su extinción artículos sensibles, como chile seco, naranja, limón, toronja, uva, aguacate, plátano, papa, mango, ajo, cebolla, frijol y leche evaporada, así como harina en polvo y derivados de pescado o de crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos. Por ello, senadores del PRD exhortaron al titular del Poder Ejecutivo para que por medio de la Secretaría de Economía renegocie el tratado comercial con Perú, entre otros países, a fin de proteger al campo mexicano, por considerar que se pone en riesgo la producción y comercialización agropecuaria nacional. En un punto de acuerdo, los legisladores Antonio Mejía Haro, Francisco Javier Castellón Fonseca y el senador con licencia Silvano Aureoles Conejo expusieron que el gobierno federal debe proteger los productos sensibles en materia agropecuaria y además conocer las necesidades de los productores y dar respuestas eficientes y reales. Los legisladores de la fracción parlamentaria del PRD comentaron que en la actualidad, más de la mitad de los productos básicos se importan, por lo que en caso de que permanezca tal y como se firmó el acuerdo comercial con Perú, “lo poco que nos queda en producción nacional lo estaríamos destinando a su extinción. “Es indispensable ofrecer respuestas que lejos del discurso político realmente sean palpables para los miles de campesinos y productores que hay en México, ya que en caso de dejar fuera al campo mexicano (…) estaremos condenándonos a importar cada vez más productos básicos como son el trigo y el maíz”, se lee en la propuesta. En el punto de acuerdo que fue turnado a la Segunda Comisión de Relaciones Exteriores, Defensa Nacional, y Educación Pública de la Permanente para su análisis y dictamen, se destaca que los productos sensibles son: chile seco, naranja, limón, toronja, uva, aguacate, plátano, papa, mango, ajo, cebolla, frijol, leche evaporada, así como harina en polvo y derivados de pescado o de crustáceos, moluscos y demás invertebrados acuáticos. "No se trata de estar en contra de los acuerdos comerciales que para la industria son benéficos, sino que en las negociaciones se invite a representantes de los sectores involucrados y de las dependencias responsables para que realmente se proteja al campo mexicano, a los intereses, economía nacional y no sólo de unos cuantos", señala la propuesta.

a Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo que recaba el INEGI, muestra que en el primer trimestre del año, 28.5% de la población ocupada laboraba en el sector informal, de acuerdo con los parámetros internacionales. Según especialistas del Centro de Investigación de Economía y Negocios del ITESM, esto se traduciría en 12.7 millones de personas. Durante la crisis de 2009, la ocupación en la informalidad fue de 12.8 millones de personas, lo cual indica que disminuyó porcentualmente una décima pero creció en términos reales pues la población creció. En su comparación trimestral, la tasa de ocupación en el sector informal aumentó 1.33 puntos porcentuales con relación a la del trimestre octubrediciembre de 2010 El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el 5.2% de la Población Económicamente Activa (PEA) de México permaneció desempleada en el primer trimestre de 2011, una cifra similar a la del mismo período del año anterior (5.3 %). Asimismo, explicó que considera ocupadas a las personas mayores de 14 años que trabajan al menos seis horas a la semana y en cualquier actividad económica remunerada. La tasa de desocupación entre enero y marzo fue más alta en las ciudades con más de 100 mil habitantes, cuando llegó al 6%, mientras que en las localidades rurales no superó el 3.5 %. México cuenta con 112.3 millones de habitantes, según el último censo de población, de los cuales alrededor del 40% vive en la pobreza. Por otro lado, la población subocupada, aquella que necesita trabajar más tiempo y busca ocupaciones complementarias o amplía su horario, se situó en el primer trimestre en el 8.2% de la población ocupada. En cuanto a quienes viven de la economía informal, el organismo cifró en 28.5% la proporción de población ocupada que se encuentra en esta circunstancia.

Cada vez más jóvenes engrosan las filas del desempleo. La población ocupada entre enero y marzo de 2011 representó el 94.8% de la PEA, muy similar al 94.7% observado en idéntico lapso de 2010, de los cuales, 62.9% son hombres y 37.1 %, mujeres. De todos los trabajadores ocupados, 13.2% se dedicó al sector primario; 24% a la industria y el 62.2 % trabajó en los servicios. El 0.6% restante no especificó su sector. Asimismo, 66.6% de la población ocupada en este período fueron trabajadores subordinados y 4.5%, propietarios de los bienes de producción; 22.8% empleados por cuenta propia y 6.1% personas no remuneradas. Según el INEGI, el 6.1% de las personas trabajan menos de 15 horas semanales, y en el otro extremo se ubica el 28.8% que trabaja más de 48 horas semanales, aunque en promedio, la población ocupada trabajó en el primer trimestre de 2011 jornadas de 43 horas. De acuerdo con Alfonso Bouzas, especialista laboral de la UNAM, “está claro que la informalidad va ganando terreno, los empleos mal pagados y sin prestaciones son los que abundan en el país. “Los pues-

tos de trabajo formales que reporta el IMSS son insuficientes para dismininuir a mayor ritmo el desempleo. El INEGI indica que si se considera solamente el ámbito no agropecuario de la economía, que significó 84.6% del total de ocupados en el primer trimestre, 49.1% de las personas estaban ocupadas en microempresas, 18% en establecimientos pequeños, 11.3% en medianos, 9.6% en establecimientos grandes y 12% en otro tipo de unidades económicas. Añade que los estados mexicanos que en el mismo periodo registraron las tasas de desempleo más altas fueron Chihuahua (7.6%), Tlaxcala (7.2%), Durango y Zacatecas (7% cada uno), Sonora (6.9%), Tamaulipas (6.7%), Tabasco (6.6%), el Distrito Federal, Guanajuato y Nuevo León (con 6.4% cada uno), y Aguascalientes, Baja California Sur y el Estado de México (6.2 %). Por el contrario, las tasas más bajas se reportaron en Chiapas con (2.0%), Guerrero (2.1%), Campeche (2.4%), Yucatán (2.9%), Michoacán (3.1%), Oaxaca (3.4%), Morelos (3.6%), Nayarit (3.8%) y Veracruz (3.9%).


6 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Estrategia y objetivo vs delincuencia: FCH GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

n la lucha contra la delincuencia sí hay una estrategia y un objetivo, dijo el presidente Felipe Calderón, tras afirmar que vencerá en esta batalla. Sostuvo que no tolerará actos de corrupción de funcionarios públicos y dijo que como en las corridas de toros, en este último tercio de su gobierno cortará orejas. Lo anterior ocurrió durante el Encuentro Nacional con Delegados Federales de su administración, donde subrayó que esta lucha es por rescatar a México del crimen organizado. "Ustedes preguntan cuál es nuestra política y nuestra estrategia, y yo les digo que es combatir por mar, tierra y aire, con toda nuestra fuerza y la fortaleza que Dios pueda darnos, a una tiranía monstruosa". Y si me preguntan cuál es el objetivo, qué se busca, añadió, les puedo contestar como decía Churchill: La victoria, la victoria sin menoscabo del terror, la victoria cuan largo y duro pueda ser el camino para alcanzarla, la victoria, porque sin victoria no hay futuro. Calderón subrayó que esta lucha y esta pelea es por los mexicanos y que se confronta y vence a los criminales, sin importar su bajeza y su cobardía. Yo puedo decirles, destacó, que nuestra estrategia es combatir y vencer a los criminales, construir las instituciones de seguridad y justicia que le hacen falta a México, sin las cuales no hay seguridad, libertad, paz y Estado de derecho. Destacó que los soldados, los marinos y la Policía Federal no están yendo a miles de kilómetros a pelear en una guerra sobre otros pueblos y otros países. No, nosotros estamos aquí, dijo, lo mismo en Mante que en la huasteca o en la meseta o Michoacán, peleando por nuestra gente, por nuestra libertad y por nuestras familias. En una sola palabra, puntualizó, buscamos la victoria, la victoria de México sobre quienes pretenden detener su desarrollo, su paz y su justicia. No toleraré actos de corrupción: FCH En su discurso, el primer mandatario demandó a los delegados federales, acciones ejemplares y honestas, que se entreguen a sus labores, "porque nuestro México ha sufrido y mucho la corrupción que lo ha empobrecido, que lo ha vejado y que lo ha marginado". Dejó en claro que si estos funcionarios desempeñan un cargo en el gobierno federal es porque cuentan con un

El primer mandatario reitera su decisión de combatir y castigar la corrupción de funcionarios. voto de confianza. Por ello, indicó enérgico, no toleraré la más mínima falta a la honestidad por el lugar que los mexicanos les han confiado, ni un acto de corrupción. Los llamó a denunciar a sus compañeros o amigos que incurran en actos de corrupción tanto en licitaciones, en compras o en apoyos, ya que esto es indigno de México y una vergüenza para todos. Les pido, apuntó, que lo denuncien a las instancias legales correspondientes a la Función Pública; que envíen, si es necesario, un correo al propio presidente de la República, con la referencia “corrupción en el gobierno federal”. Calderón subrayó que después de haber recorrido un camino tan largo para construir un gobierno sobre principios de honestidad, es injusto que la voracidad o la ambición de unos cuantos erosione la esperanza de millones de mexicanos. "Éste es un gobierno honesto y lo seguirá siendo hasta el último día de esta administración", manifestó. Voy en el tercer tercio y cortaré orejas En otra parte de su intervención, señaló que a su

gobierno le queda poco más de año y medio de esfuerzos y servicio, pero que lejos de ser el ocaso de un sexenio, es el punto de culminación y de realización de todo un proyecto. "Estos meses serán el periodo de mayor cristalización de los proyectos que hemos emprendido en el gobierno federal", indicó. El presidente de México refirió en este sentido que las últimas partes son las mejores, lo mismo en la fiesta taurina donde el tercer tercio es el que cuenta, el de las orejas y los premios. "No se juzga ni en el primero ni en el segundo tercio, se juzga en el tercero, que es donde se arriesga más la vida, que es donde se pone a pulso y a plenitud la suerte, que es donde se templa el coraje, que es donde se hace la faena y donde se culmina, y este es para mí tercer tercio", afirmó. En este entorno demandó a los servidores públicos jugar a fondo y entregarse sin miedo, con todo el corazón, por servir a México en este último cuarto que será el definitivo, el de la transformación del país.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

Narcolavado, fuera de control Mil 500 centros de cambio no regulados, utilizados por el crimen organizado JAVIER CALDERÓN REPORTERO

P

or lo menos mil 500 centros cambiarios trabajan en la clandestinidad y en la irregularidad en todo el país principalmente en los centros fronterizos y turísticos, donde se han convertido en paraísos para el lavado de dinero por parte del crimen organizado y que reflejan un peligro permanente para la libertad económica del país, indica un reporte de Consultores Internacionales. Tan sólo el volumen de transferencias peso-dólar alcanzaron los 21,271 millones de dólares. El trabajo indica que estos centros no regulados representan lo que muestra, que los controles no son la solución a los problemas del crimen organizado aprovechando las bondades del mercado de cambios, donde el 95% de las operaciones corresponden a transacciones peso-dólar. C o n s u l t o r e s Internacionales indican que México ha transitado por un proceso de liberalización económica y ha firmado el mayor número de acuerdos interna-

cionales de libre comercio, al contar con 15 tratados y acuerdos comerciales que cubren a 49 países de distintos continentes. "Si bien no se ha declarado un sistema de control de cambios al estilo de economía planificada o cerrada, como todavía existe en varios países del mundo, la nación se encuentra hoy en una situación en la que ciertos factores financieros de la economía se van cerrando", indica el texto. Explican que esta situación: "ha derivado de la necesidad de establecer controles no solamente para el lavado de dinero, que obviamente tiene mecanismos muy sofisticados y que en realidad ni siquiera se han abordado con profundidad, pero también un mecanismo de control de divisas virtual que se ha convertido en un verdadero problema; sobre todo por las tradiciones del ahorro en dólares en efectivo a través del país y la cercanía y dependencia que tiene México de la Economía Norteamericana". Añade que hace algunos años, la dolarización de México estaba en condiciones muy expansivas y muchos

Los centros cambiarios clandestinos paraísos del lavado de dinero. expertos y analistas, apoyados por el sector empresarial de Nuevo León, exigían que se dolarizara la economía usando la divisa americana especialmente en el norte de la República. "Algunos países adoptaron este sistema alineando la emisión de su

Urgente regular a los centros cambiarios irregulares.

moneda como fue el caso de El Salvador, Ecuador y Panamá, así como otros en los que se dio una dolarización parcial como en Argentina, Perú, Nicaragua, Costa Rica, entre otros". Asegura que el sistema de alineación de emisión de moneda no es aplicable a un país del tamaño de México, con la independencia y flexibilidad económica. "Sin embargo, la otra cara de la moneda está presionando muchas áreas sensibles del país, como es la recaudación tributaria, el control de la evasión, la especulación de divisas y el proceso de inversión productiva". "Lo anterior es importante pues de acuerdo con la encuesta trianual realizada por el Banco de Pagos Internacionales, la composición dentro del mercado de divisas en México continúa mostrando una gran concentración hacia el dólar (el 95% del volumen operado corresponde a transacciones pesodólar). Además, la importancia del dólar en la economía puede verse en el volumen de transferencias del país, pues de acuerdo al Banco de México estas alcanzaron 21,271 millones de dólares, lo que representó un crecimiento del 224% respecto del nivel registrado en el 2000, mientras que la inflación promedio anual en este mismo periodo

fue de 5.12%. Dado lo anterior resulta relevante el hecho de que en recientes publicaciones se ha informado que existen más de 1,500 centros cambiarios no regulados", asegura el texto de Consultores Internacionales. Asimismo la firma consultora añade que independientemente de lo anterior, habría que evitar que pueda expandirse en el país un mercado negro de dólares hacia arriba o hacia abajo. Esto es, una negociación paralela que en algunas regiones disminuya el intercambio con moneda nacional. Además alertaron que es necesario señalar que el problema que se quiere atacar no se va a resolver sólo con más controles, pues lo único que se logra es etiquetar a todo ciudadano que cuenta con divisa americana como un posible delincuente, conectado con dinero ilícito. "Esto a final de cuentas está agrediendo y restando libertad económica e iniciativa a muchos ciudadanos creativos, honestos y transparentes que tiene el país. Muchos de los problemas de inseguridad, delincuencia, crimen organizado y control de narcotráfico no son nuestros sino importados, pero sí nos están deformando el ejercicio de nuestras propias libertades", concluyó.


8 POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Impulsarán medidas para reducir muertes por accidentes viales

Destaca IMSS éxito de tratamientos en pacientes autistas

R

de Prevención y Cervantes Trejo estuvo acompa- cretario educir 50 por ciento el número de muertes por ñado por el director general de Promoción de la Salud de la y Mecanismos Secretaría de Salud, Mauricio accidentes de tránsito Organismos fue una de las principales pro- Regionales de la Secretaría de Hernández. Informó que los delegados de puestas a que llegaron los asisten- Relaciones Exteriores (SRE), José tes al Segundo Encuentro Antonio Zabalgoitia, el presidente las naciones participantes suscriIberoamericano y del Caribe de nacional de la Cruz Roja bieron la denominada Declaración Mexicana, Daniel Goñi, y el subse- México para la Seguridad Vial: “La Seguridad Vial (Eisevi-2). ruta para salvar vidas En el marco de la clauen Iberoamérica y el sura del Eisevi-2, que se Caribe”. efectuó en la sede de la Destacó que el cancillería, el secretario Decenio de Acción técnico del Consejo sobre Seguridad Vial, Nacional para la donde participan más Prevención de Accidentes de 74 países y que fue (Conapra), Arturo firmado en el alcázar del Cervantes, dijo que en la Castillo de Chapultepec, región fallecen al año 142 es una cruzada mundial mil personas en accidenpara evitar accidentes tes viales. de tránsito. “Durante los últimos Entre las conclucinco días hemos firmado siones del encuentro, un pacto para toda la vida, se comprometieron a en defensa de ella, tenepromover comportamos una visión alentadora mientos más seguros que nos llevará a reducir de los usuarios en las 50 por ciento la mortalivialidades y el cumplidad y la discapacidad miento de las leyes y generada por accidentes reglamentos de segude tránsito en el próximo ridad vial, mediante decenio”, sostuvo. sistemas de capacita“Tenemos la certeza de ción para conductoque vislumbramos un res profesionales, mejor futuro para los próentre otros. ximos 10 años, no solaSe informó que el mente en materia de seguTercer Encuentro ridad vial sino en moviliIberoamericano y del dad segura para todos, Caribe de Seguridad Vial una mejor cultura de con(Eisevi-3) se llevará a vivencia ciudadana y desEl secretario técnico del Consejo cabo en Argentina en arrollo económico de Nacional para la Prevención de 2013. nuestros países”, externó. Accidentes (Conapra), Arturo Cervantes.

El Instituto Mexicano del Seguro Social señaló que aún cuando el autismo no tiene cura, los tratamientos que ofrece logran que estos pacientes interactúen socialmente, desarrollen el lenguaje y sean capaces de autocuidarse e incluso ir a la escuela. Detalló que con las terapias y atención especializada que otorga la institución a este grupo de pacientes, se puede hablar de avances y buen nivel de éxito, en cuanto a comportamiento y autocuidado del niño, con la posibilidad de que asista a la escuela. El especialista del servicio de Higiene Mental del Hospital General La Raza, Miguel Ángel Jiménez Sanjuan, dijo que lograr la interacción social de los niños con autismo forma parte de los retos por los que trabajan en este centro, para que sean capaces de sonreír, hablar, ir a la escuela, y en general llevar una vida lo más cercana a la normalidad. En un comunicado resaltó que de acuerdo con los casos clínicos de niños con este trastorno que son atendidos en La Raza, se ha comprobado una respuesta positiva a las terapias que reciben, pues al ser evaluados muestran un grado menos severo de autismo. Comentó que no hay una causa especial por la que se presente el autismo, pues lo que se sabe es que estos niños tienen un daño a nivel micro estructural, biológico o funcional en el encéfalo, que les impide relacionarse con otras personas, tener contacto físico y manifestar sus emociones. El doctor Jiménez Sanjuan informó que también los papás reciben orientación y atención, pues en la mayoría de los casos tienen sentimientos de culpa. Agregó que el autismo se detecta entre los dos y tres años de edad, aunque en algunos casos puede identificarse a los seis meses de vida, pues es característico que estos bebés no manifiesten relación con el medio: no reaccionan a estímulos visuales, no voltean a ver a las personas y no sonríen. También destacó que estos pacientes no permiten un abrazo, una caricia, ni que se les mire fijamente; tampoco toleran el ruido alto o los movimientos bruscos, a menos que sean los propios, además de que puede pasar horas con movimientos estereotipados, sin sentido, o suelen aislarse en un rincón, en una silla sin hacer nada.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

Maestros, cada vez más privilegios y menos enseñanza *El magisterio es uno de los gremios consentidos y temidos por el gobierno federal *Mejoras, prebendas y prestaciones que no se reflejan en su trabajo

RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

A

pesar de las constantes y lacrimógenas quejas de pobreza y carencias propaladas a los cuatro vientos por los maestros y sus líderes, encabezados por la Jefa de jefas, Elba Esther Gordillo, lo cierto es que el magisterio y su poderoso sindicato siguen siendo uno de los gremios más apapachados por el gobierno federal, como lo prueban los 2 mil 134 millones que recientemente les otorgó la SEP, dizque para mejorar las condiciones de trabajo en este año. El consejo nacional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) aceptó el 4.7 por ciento de incremento directo al salario y 1.3 por ciento en prestaciones, retroactivo al 1 de enero de este año. En total, los beneficios obtenidos por los maestros son de 11 por ciento más que el año pasado, además de mayores prestaciones y compensaciones, como la “Compensación garantizada” para los trabajadores de apoyo. Así como los 100 millones de pesos de apoyo a la educación, y 100 millones más para programas de tecnología en Educación Media Superior y Superior de los subsistemas homologados. Y, sin embargo, nada de ello se ve reflejado en su desempeño, ni antes ni ahora.

De los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el desempeño de los maestros en México es uno de los más bajos, con respecto a lo que devengan por su trabajo, ya que los maestros mexicanos son de los que más descansan en comparación con sus homólogos de otras naciones afiliadas a dicha Organización. Más de un millón de maestros conforman uno de los segmentos laborales que en la actualidad menos refleja con hechos los recursos que obtiene. Una encuesta realizada en el 2010 entre los propios maestros, revela que 80 por ciento poseen casa propia y teléfono celular, 74 por ciento computadora en su casa y 81 por ciento Internet; 63 por ciento automóvil y 75 por ciento tiene título en formación pedagógica. Por lo mismo, la percepción de la gente es que el incremento salarial no corresponde al aumento en la calidad de la educación. Algo que hasta el propio secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, deja entrever cuando dice que el incremento “corresponde a lo que se necesita para ir adecuando su salario (el de los maestros) a las condiciones de la economía y, por supuesto, que los programas de calidad y los compromisos de la Alianza por la Calidad de la Educación están vigentes”. PODER DE VETO ANTE LA SEP Debido al evidente mal desempeño de los maes-

tros, la Coalición Ciudadana por la Educación lanzará mañana domingo 15 de mayo, con motivo del Día del Maestro, una campaña en varios estados con el lema “¿Y tú le crees a Elba Esther?”, sobre si la gente cree que la lideresa está interesada en una verdadera transformación del sistema de enseñanza, ya que SNTE tiene una ingerencia casi total en la política educativa del país. Su poder es tan grande que, como señala Gilberto Guevara Niebla, ex subsecretario de Educación Básica, “cuando entra en funciones un nuevo presidente de la República, los puestos de la SEP son discutidos con el sindicato, el cual tiene capacidad de impugnación, como se vio en 2000, cuando el entonces rector del Tecnológico de Monterrey, Rafael Rangel Sostmann, hizo un plan de educación nacional que fue rechazado”. El ex funcionario revela incluso que el delegado sindical puede llegar a tener más poder que los propios directores de escuela, quienes no pueden hacer gran cosa para sancionar la impuntualidad o el ausentismo. Chiapas, Estado de México, Baja California, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Morelos, Puebla, Veracruz, Yucatán, San Luis Potosí, Sonora son, entre otros, los estados en donde más de 2 mil personas, de 200 organizaciones civiles realizarán la campaña.

Gordillo usará propuesta educativa para fines personales, acusan El grupo del PRD Nuevo Foro Sol consideró que rumbo a las elecciones de 2012, la “propuesta educativa” de la lideresa del SNTE, Elba Esther Gordillo, volverá a ser usada como moneda de cambio para obtener más beneficios personales. Hortensia Aragón Castillo, coordinadora de esa corriente, sostuvo que una vez sellado el compromiso de apoyo de Gordillo Morales con el gobernador mexiquense Enrique Peña

Nieto, quedó en el olvido el compromiso de que la educación puede funcionar como palanca para impulsar el desarrollo económico de México. Criticó que Elba Esther pidiera “una reforma en la materia de gran calado” y reprochara la ausencia de una política de Estado educativa, cuando, dijo, se mueve por intereses políticos personales sin importar utilizar a sus agremiados como comisionados.

Refirió que los casos más escandalosos se pudieron apreciar en el Estado de México, con pagos indebidos a cinco mil 642 trabajadores comisionados al sindicato por un importe anual de 210 millones 76 mil pesos para apoyar al PRI. “Esto explica el apoyo expreso de Elba Esther a la candidatura de Eruviel Ávila en el Estado de México; ahí veremos operar impunemente a su

ejército de aviadores pagados con los impuestos de todos los mexicanos”, recalcó. Dijo que de acuerdo con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presume que ese año, cuando hubo elecciones en la mitad del país, 16 mil 31 profesores hicieron trabajo político y sindical, a pesar de que lo prohíbe el Acuerdo Secretarial 482, que regula el uso y destino del fondo educativo.


10 LA POLÍTICA

unomásuno

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Casi seis mil comisionados del SNTE harán proselitismo a favor de Peña Nieto Su sueldo saldrá del bolsillo de los mexicanos que les pagaremos más de 210 millones de pesos, a los enviados de Elba Esther

E

n el Estado de México, casi seis mil activistas del SNTE apoyarán las aspiraciones de Eruviel Avila este 2011; y para el 2012, la misma operación se repetirá en apoyo a la candidatura a la Presidencia de la República de Enrique Peña Nieto. Estos comisionados sindicales recibirán 210 millones 076 mil pesos, todo pagado con el erario público, denunció la dirigente perredista, Hortensia Aragón. En la emisión de unomásuno por Internet, se comentó que esto explica el apoyo expreso de Elba Esther a la candidatura de Eruviel Avila en el estado de México; ahí veremos operar impunemente a su ejército de aviadores pagados con los impuestos de todos los mexicanos. En el programa de ayer que encabeza nuestro Presidente Editor, Naim Libien Kaui, quien no pudo estar presente por andar haciendo una investigación especial, en su lugar, Raúl Tavera, afirmó que de nueva cuenta, los mexicanos debemos olvidarnos de que la educación pueda funcionar como palanca para impulsar el desarrollo económico de México en los próximos años, pues a la dirigente sindical le importan más los favores políticos. “El lujo” del espectáculo, Ricardo Perete y el especialista en temas policiacos, Fernando “El Jefe” Gaytán, presente en la mesa de análisis de unomásuno, criticaron que rumbo a las elecciones del 2012, la “propuesta educativa” de Elba Esther se rebaja a “moneda de cambio” para la obtención personal de mayores beneficios, para lo cual ya selló un compromiso de apoyo electoral con

Enrique Peña Nieto en el Estado de México. Se comentaron los señalamientos de Hortensia Aragón, coordinadora general del Foro Nuevo Sol, quien reveló que los maestros comisionados del SNTE le costaron al erario público dos mil 247 millones de pesos en el 2009. De acuerdo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), se presume que ese año, cuando hubo elecciones en la mitad del país, 16 mil 31 profesores realizaron trabajo político y sindical. Esos comisionados recibieron su sueldo íntegro a través del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica (FAEB), a pesar de que el Acuerdo Secretarial 482, que regula el uso y destino del fondo

educativo, lo prohíbe, sin embargo, denunció la perredista que los casos más escandalosos se pudieron apreciar en el Estado de México, con pagos indebidos a 5 mil 642 trabajadores comisionados al sindicato por un importe anual de 210 millones 076 mil pesos”. Reestructuración del INM En el foro de esta empresa editorial, se anunció que este domingo se presentará un plan de reestructuración del Instituto Nacional de Migración (INM), lo cual fue dado a conocer por el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, quien negó categórico que la institución sea un refugio de criminales. Tras reunirse con delegados federales del Instituto Nacional de Migración (INM)

por más de una hora afirmó: “quiero aclarar una cosa que es fundamental: “Yo parto de que la institución, de que el Instituto de Migración no es una institución de criminales. Es una institución que vela por los intereses particularmente de quienes se encuentran en una condición de vulnerabilidad como son nuestros migrantes”. Enfrentamiento en Acapulco En este paradisiaco puerto, dos elementos de la Policía Federal fallecidos y cuatro más heridos, dejó el ataque de un grupo armado a los agentes cuando éstos realizaban un operativo en la zona suburbana de este puerto, informó Seguridad Pública en Guerrero. En un reporte, la depen-

Mesa de análisis de unomásuno TV-radio.

dencia detalló que los hombres armados, a bordo de un automóvil, dispararon este mediodía con armas de fuego contra los elementos federales sobre la carretera Cayaco–Puerto Marqués, a la altura de Plaza Sendero. Martín Beltrán Coronel También se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) mediante una operación de precisión del personal militar, logró la detención de Martín Beltrán Coronel alias “El Águila”, líder de la organización “Coronel Villarreal”, rama integrante del Cártel del Pacífico, sucesor de “Nacho Coronel”. Martín Beltrán realizaba el trasiego de drogas que compraba en Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos en operaciones mediante la ruta del Pacífico y mantenía su centro de operaciones en los estados de Jalisco y Colima; acciones que realizaba con el apoyo de su primo José Ángel Carrasco Coronel, alias “El Changel”.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

201

el dinero

11.83

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO FELIPE CALDERÓN DEBE METER ORDEN EN LA JUSTICIA EN MÉXICO Si es cierto que Felipe Calderón Hinojosa quiere meter orden en el sistema de justicia de nuestro país, como lo declaró recientemente, simplemente debe mandar revisar a la PGR el expediente número 4/2010 del juez Silvestre Peña Crespo, del juzgado penal número dos de San Miguel de Allende. Ahí se muestra con toda nitidez cómo se usa a la supuesta justicia para amedrentar y para quitarle sus derechos y propiedades a personas honestas que lo único que pretenden es hacer negocios y generar empleos honestos en Guanajuato. Nuestro presidente señaló que urge depurar a policías y jueces, que el país ya no admite simulaciones ni regateos políticos, que las manos criminales no pueden utilizar a corporaciones para delinquir y solicitó el apoyo de la ciudadanía para dar a conocer los delitos. Ahora, presentamos un caso concreto, a ver si realmente Felipe Calderón va en serio contra el desorden que hay en materia de justicia en nuestro país. Ya le hemos comentado como la justicia en Guanajuato se maneja de acuerdo con intereses políticos y económicos de una banda de delincuentes de cuello blanco. Incluso esta banda utiliza a corporaciones federales para amedrentar a personas inocentes, como el caso de dos inversionistas de Torreón que, aun contando con un amparo, fueron detenidos por agentes federales para trasladarlos a Guanajuato y meterlos a la cárcel para que se desistieran de sus pretensiones de recuperar las propiedades que por derecho les corresponden. En especial, políticos como Ricardo Villarreal García, hermano del senador Luis Alberto Villarreal, utilizan este mecanismo desde hace años para frenar procesos legales. Estas personas utilizan a jueces como Martha Alejandra Vera Díaz, magistrada del Supremo Tribunal, Tercera Sala Civil en San Miguel de Allende, para desconocer escrituras y contratos. Del caso ya sabe el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva Ramírez, y hasta la fecha no toma cartas en el asunto, como si avalara los hechos. Debido a esta situación ilícita, el proceso ya llegó al ámbito federal, con el magistrado José Luis Mendoza Pérez, instancia en donde difícilmente se podrá mantener la cadena de complicidades de los políticos de Guanajuato. A nivel nacional y en todas las localidades se reconoce que una escritura es el documento más transparente en donde se presentan los derechos y obligaciones de las personas que ahí aparecen, sólo la justicia de Guanajuato es la excepción. Por su parte, el gobierno estatal también podría comenzar a poner en orden al sistema de justicia local. En este caso, le correspondería al Secretario de Gobierno, Héctor López Santillana revisar el expediente 755/2008 del Juez José de Jesús Rangel Aranda para que vea cómo la banda integrada por políticos y jueces locales despojan de sus propiedades a ejidatarios e inversionistas. Esperemos que el mensaje de Felipe Calderón de meter orden en la justicia no se queden en simples palabras.

Va el quinto gasolinazo del año a partir de éste sábado JAVIER CALDERON REPORTERO

E

ste fin de semana continuará el quinto incremento mensual en el precio de las gasolinas y diesel en todo el país, con lo que se espera que la gasolina Magna se incremente ocho centavos y se venderá en 9.16 pesos, y la Premium alcanzará los 10.30 pesos por litro, informó la Asociación Mexicana de Empresarios Gasolineros (Amegas). El organismo explicó que con esto, el litro de gasolina Magna se incrementó ocho centavos a partir de la primera hora de este sábado, con lo que se vende en nueve pesos con 16 centavos, mientras que la gasolina Premium registró un desliz de cuatro centavos para alcanzar diez pesos con 30 centavos por litro. Por otra parte, el diesel reporta un aumento de ocho centavos, como se ha venido haciendo mensualmente, para ubicarse en nueve pesos con 52 centavos por litro. De acuerdo con cifras de Petróleos Mexicanos (Pemex), la venta de gasolinas en el país ha venido cayendo. Sólo en marzo, la petrolera vendió, a través de las dos mil 700 estaciones de servicio, en promedio, 814 mil barriles diarios de gasolinas, mientras que en el mismo mes de 2010 fueron 831 mil barriles diarios. Adicionalmente, la brecha entre el precio de la gasolina Magna y la Premium, que es de más de un peso por litro, está haciendo que cada vez se consuma menos gasolina Premium en el país. Los indicadores petroleros de Pemex señalan que en marzo, el consumo de gasolina Premium en México fue de 59 mil barriles diarios, mientras que un año antes fue de 61 mil barriles al día, pero aún más atrás, en 2009, se alcanzó un consumo

Hoy subieron los precios de las gasolinas. promedio diario de 65 mil barriles diarios. Los empresarios gasolineros aclararon que el incremento en el precio de las gasolinas es una decisión que toma la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), por lo que se mantiene sin modificación su margen de ganancia. Con estos aumentos, el precio de la gasolina Magna subió ya 4.65 por ciento en relación con el costo que tenía al cierre de diciembre del año pasado y que era de 8 pesos con 76 centavos por litro.

Impediría conciliador de Mexicana que Bancomext se lleve aviones La Coalición de Trabajadores de Mexicana de Aviación informó que el conciliador y administrador de la aerolínea, Gerardo Badín, se comprometió a impedir que el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) se lleve los aviones de la empresa. Luis Fernando Ojeda, coordinador de la agrupa-

Twitter @ jmartinezbolio

Últimos intentos por volar.

ción formada por pilotos, sobrecargos y personal de tierra, refirió que en días pasados se supo que la institución bancaria pretendía cobrarse de esa forma un adeudo de Nuevo Grupo Aeronáutico. Comentó que el diputado federal Mario Di Costanzo Armenta, a quien considera pilar en la lucha por el regreso de operaciones de la aerolínea, se puso en contacto con Badín Cherit y éste le dijo que no permitiría tal acción. Destacó que tal compromiso es tranquilizador, toda vez que los aviones significan la única oportunidad de regresar al vuelo y redimensionar la empresa a lo que antes se conocía. Ojeda señaló que por medio del diputado Di Costanzo, el conciliador ha cumplido su ofrecimiento de mantener al tanto a los trabajadores sobre el proceso de reestructura y juicio mercantil al que está sometida la empresa. En tanto, el secretario general del Sindicato de Trabajadores de Transportes, Transformación, Aviación, Servicios y Similares (SNTTTASS), Miguel Ángel Yúdico, calificó como una ilegalidad tal pretensión de Bancomext. Explicó que de acuerdo con el Artículo 123 constitucional compete a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje (JFCA) y no a un juez de lo civil decidir sobre los conflictos entre capital y trabajo.


12 POLÍTICA

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Precontingencia ambiental en Vallemex

Ante los altos niveles de contaminación, autoridades capitalinas determinaron mantener la fase de precontingencia. RAÚL RUIZ REPORTERO

E

l día de ayer La Comisión Ambiental Metropolitana informó debido a que los niveles de contaminación del aire continuaban elevados, por lo que se determinó mantener la fase de pre-contingencia en el Valle de México, otras 24 horas, en su reporte de las 16:00 horas, el organismo precisó que en la zona suroeste, estación Tlalpan, se registraron 151 puntos de ozono en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca). La comisión indicó que de acuerdo con los datos registrados por el Sistema de Monitoreo Atmosférico del Valle de México, durante las 24 horas posteriores a la declaración de la Pre-

contingencia Ambiental por ozono el pasado jueves los niveles de contaminación continúan elevados. En un comunicado, detalló que esto se debe a que el día de ayer viernes continuó la influencia de un sistema de alta presión en los estados del centro del país, lo que afecta el Valle de México con alta temperatura, intensa radiación solar y viento débil. Por lo anterior y con fundamento en el Programa de Contingencias Ambientales Atmosféricas los secretarios del Medio Ambiente del Estado de México, Oscar Gustavo Cárdenas, y del Distrito Federal, Martha Delgado, determinaron continuar con la Fase de Pre-contingencia Ambiental Atmosférica por Ozono. Ambos funcionarios reiteraron las recomendaciones a la población para evitar daños en su salud como son evi-

tar exponerse al aire libre, mientras se mantengan los altos valores de contaminación del aire. Además solicitaron no hacer uso excesivo del automóvil, evitar el ejercicio al aire libre, así como fumar y cualquier tipo de quema a cielo abierto. Indicaron que las autoridades de tránsito agilizarán los puntos conflictivos en vialidades, y se suspenderán las actividades de mantenimiento urbano que entorpezcan la fluidez vehicular. Los funcionarios comentaron que también se intensificará la vigilancia y el control de incendios en áreas agrícolas y urbanas y se suspenderán las actividades deportivas, cívicas, de recreo u otras al aire libre. Como parte de las medidas para mitigar los índices de contaminantes se determinó que los vehículos parti-

culares de otras entidades y del extranjero que no cuenten con el holograma “Cero” o “Doble Cero” de verificación vehicular deberán de suspender su circulación a partir de las 5:00 hasta las 11:00 horas. Asimismo, el Programa Hoy No Circula operará de manera normal para los vehículos con engomado color rosa y terminación de placas de circulación siete y ocho, suspendiendo su circulación de las 5:00 a las 22:00 horas, la comisión informó que continuará con una estrecha vigilancia del comportamiento de los contaminantes del aire del Valle de México, a través del Sistema de Monitoreo Atmosférico y hoy sábado a las 16:00 horas emitirá un comunicado sobre los cambios que presente la calidad del aire y las acciones a seguir.

Bebés virtuales ayudarán a concientizar a jóvenes SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado, encabezó, en el Museo de Arte Popular (MAP), la presentación “Cuidado Real”, programa que tiene el objetivo de promover la educación sexual responsable para evitar embarazos “no deseados” entre adolescentes. Dicho programa se ayuda de la tecnología para formar bebés virtuales (artefactos que reali-

zan actividades similares a la de un bebé real: lloran, piden comida, etc.) y entregarlos a jóvenes estudiantes de preparatoria con la finalidad de que comprueben los cuidados que requiere un hijo y las consecuencias que acarrean para su vida al concebirlo.

Mario Delgado, secretario de educación del DF.

Mario Delgado aseguró que desde que son permitidos, ya van más de 60 mil abortos, de los cuales, alrededor de 3 mil han sido realizados a menores de edad, cifra que tratarán de disminuir con la implementación de este proyecto, el cual se piensa expandir

en más escuelas de la capital. El secretario de educación hizo ver a cerca de 50 jóvenes, que lo más importante en la adolescencia es estudiar, prepararse para en un futuro puedan afrontar el reto de ser padres. “Fue una buena experiencia pero considero que no es del todo real, al final es muñeco programado que se duerme en determinado tiempo”, comentó una de las jóvenes que tuvo a su cargo a un bebé virtual por más de cuatro días y que acudió a la presentación.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

unomásuno

LA POLÍTICA 13

Se hunde Delegación Venustiano Carranza ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

S

e está hundiendo la Delegación Venustiano Carranza, a un promedio de 40 centímetros cada año, informó el director general de la Conagua, José Luis Luege Camargo. En diversas zonas de la delegación Venustiano Carranza se registran algunos de los mayores hundimientos detectados en el Valle de México, los cuales alcanzan hasta 40 centímetros por año y generan afectaciones a diversas obras de infraestructura, especialmente del sistema de drenaje, añadió. Señaló que este problema de hundimientos provoca la pérdida de capacidad de desagüe, debido al cambio en los niveles de inclinación del suelo. A esto se suma el incremento en la demanda de servicios como el de drenaje, consecuencia del crecimiento de la población, pues mientras en 1975 la Zona Metropolitana del Valle de México contaba con aproximadamente 10 millones de habitantes, actualmente la población es de 20.1 millones. Es decir, el doble pero con 40 por ciento menos de capacidad de desalojo. Al participar en el Encuentro Ciudadano por el Agua en la delegación Venustiano Carranza, Luege Tamargo dio a conocer que, ante esta situación, la Conagua realiza diversas obras destinadas a mejorar los sistemas de drenaje, como las plantas de bombeo, a fin de lograr un mejor desalojo del agua en el Valle de México, las cuales representan la mayor inversión que se ha hecho en la historia de la región, ya que superan los 61 mil 500 millones de pesos, a través de la implementación del Programa de Sustentabilidad Hídrica del Valle de México. Como parte de éste y otros programas federales, como el de Agua Potable y Saneamiento en Zonas Urbanas, tan sólo en la demarcación Venustiano Carranza, en 2010 y 2011 la Conagua invierte más de 11 millones 300 mil pesos en diversas obras que disminuirán los riesgos de encharcamientos en vialidades principales, informó Luege Tamargo.. Asimismo comentó, que la Conagua construye la planta potabilizadora Ciudad Deportiva 2, una línea de distribución de agua tratada sobre la calle Secretaría del Trabajo, específicamente entre la Calzada General Ignacio Zaragoza y la Avenida Economía y rehabilita la Planta de Bombeo 5-A Venustiano Carranza. Aseveró que “para que las obras millonarias que se realizan en diversas zonas del Valle de México, logren reducir los riesgos de inundaciones, es necesario que haya una colaboración total de los ciudadanos, pues las calles deben dejar de utilizarse como tiradero de desechos debido a que con la llu-

via son arrastrados y tapan los sistemas de drenaje”. Comentó que ante esta necesidad de involucrar a la ciudadanía, la Conagua organiza los

Encuentros Ciudadanos por el Agua, que hasta ahora se han realizado en por lo menos seis demarcaciones del Distrito Federal. Recordó que estos encuentros faci-

litan la interacción con vecinos y usuarios del agua, quienes analizan la problemática específica de su zona y presentan propuestas que serán retomadas.


Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx

DE

M AY O

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Se colapsa 60 por ciento de la vivienda en la capital

FELIPE RODEA REPORTERO

E

*Un millón 200 mil viviendas en la capital son de alto riesgo *Vecindades en mal estado, unidades habitacionales sobres grietas, casas en barrancas y lechos de ríos, asentamientos humanos irregulares

unomásuno / Raúl Ruiz.

n el DF existen poco más de dos millones de inmuebles construidos para ser ocupados por 15 millones de personas y resulta preocupante que 60 por ciento no cuente con las medidas de seguridad necesarias para garantizar que no haya riesgos. Más de millón y medio de personas viven en hogares que por condiciones geológicas, hidrometeorológicas y estructurales podrían coalpasarse en cualquier momento, como son las vecindades de alto riesgo en el Centro Histórico, las unidades habitacionales construidas sobre grietas en Iztapalapa y otras zonas, así como casas construidas en barrancas o sobre lechos de ríos. La problemática se agrava con los asentamientos irregulares de los que no se tienen cifras oficiales y representan trampas de muerte para las familias. Entre los principales factores para no avanzar en el combate de la vivienda en riesgo, Huerta Ling identificó la falta de voluntad de la gente, la carencia de recursos financieros y el escaso margen legal que existe. Por ello resaltó la reciente aprobación de la Ley del Sistema de Protección Civil del Distrito Federal, que busca trabajo coordinado entre delegaciones y Secretaría de Protección Civil para elaborar estudios especializados, generar obligatoriedad en los ciudadanos para que pregunten a la autoridad si el inmueble que habitan es de alto riesgo y la creación de un fondo y fideicomiso preventivo en casos de desastre. En su ponencia, el director de Cambio Climático de la Secretaría de Medio Ambiente, Oscar Vázquez, explicó de qué manera han repercutido los cambios climáticos: señaló que

S Á B A D O 14

Sin mantenimiento, gran cantidad de inmuebles en el Centro Histórico corren peligro de derrumbarse. ahora las lluvias son torrenciales y duran poco tiempo, lo que ocasiona mayores riesgos. Drenaje, construcciones y vialidades se han visto severamente dañadas, además recalcó que a pesar de las fuertes temperaturas aún no se ha dado paso para desarrollar viviendas bioclimáticas (calientes en invierno y templadas en primavera y verano), porque los constructores no invierten en ello. Falta política de sustentabilidad La vivienda en la capital se

colapsa, pues no existe una política de sustentabilidad, por lo que las unidades habitacionales construidas a raíz de los sismos de 1985 se deterioran, con drenajes rotos y agua potable contaminada: se inundan en tiempos de lluvias, las familias se desdoblan en sus departamentos y se reparten las recámaras en un hacinamiento total que deriva en la adquisición de enfermedades de la piel, informó el Centro de Investigación y Mediación Asocial (CIMES). Armando Flores presidente y Aurora García, secretaria de esa organización, exponen que unas mil 500 vecindades, principalmente del Centro Histórico, se derrumban lentamente y más de cinco mil inmuebles se ubican en barrancas, grietas, zonas de inundaciones mientras el INVI asegura que no hay recursos para atenderlas, por lo que las dependencias del gobierno capitalino sólo pintan sus fachadas para que se vean bonitas. Se requiere una política de sustentabilidad de cuarta generación, no que se maquillen las fachadas, como ahora se hace, sino que se realicen acciones duraderas, con programas para

el futuro, porque de otra manera, 50 mil familias están en un grave riesgo. El no haber aplicado programas de larga duración en su momento y ante la falta de generación de viviendas, las casas entregadas, después de los sismos de 1985, dejaron de ser unifamiliares y actualmente en muchas de ellas se repite el fenómeno de desdoblamiento de familias y en cada cuarto vive una familia. Armando Flores indicó que las zonas de riesgo se dividen en tres áreas: la primera por condiciones geológicas, ubicadas sobre todo en la delegación Iztapalapa. Encima de grietas se construyeron muchas de las unidades habitacionales que se construyeron con materiales inadecuados para la zona y de mala calidad, por lo que ahora conjuntos como Lienzo Charro, Fuerte de Loreto, Unidad Constitucionalista y Los Frentes, en Iztapalapa, se están colapsando, no sólo en la estructura sino también en la infraestructura, es decir, en fachadas e interiores se notan grietas, humedad, goteras, y

también se está destruyendo la infraestructura hidráulica, con fracturas de drenaje y fugas de agua. Aseguró que incluso se llega a mezclar el agua negra con la potable, o cuando llueve, cada año se inundan las viviendas, como es el caso de la unidad Ejército Constitucionalista, entre otros conjuntos habitacionales, lo que genera enfermedades de la piel, problemas respiratorios, asma y conjuntivitis, con el consiguiente riesgo de que en cualquier momento se desaten epidemias. La segunda área de alto riesgo se debe a las condiciones hidrometereológicas que las rodean, las cuales están localizadas en delegaciones como Magdalena Contreras, Cuajimalpa, Alvaro Obregón y Gustavo A. Madero, este último caso ha padecido dos severos problemas por inundaciones en menos de un mes, y sólo se han reparado las fachadas, es necesario elaborar un plan integral, urgente, para antes de las próximas lluvias, o el próximo desastre podría ser catastrófico para un millón de familias que allí residen.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Sedena detiene a “El Águila”, sucesor de “Nacho Coronel” También se aseguraron nueve armas de fuego, seis vehículos, joyas, aparatos de comunicación y más de 400 mil dólares. RAÚL RUIZ / SERGIO FLORES CAMAÑO REPORTERO

L

a Secretaría de la Defensa Nacional informó que mediante una operación de precisión, personal militar, logró la detención de Martín Beltrán Coronel, alias “El Águila”, líder de la organización “Coronel Villarreal”, rama integrante del Cártel del Pacífico, sucesor de “Nacho Coronel”. Ayer por la mañana, en punto de las 8:30 horas, la Sedena presentó en sus instalaciones a quien asumiera el liderazgo de la debilitada organización delictiva luego de la muerte del capo Ignacio Coronel Villarreal en julio de 2010.

“El Aguila” líder de la organización Coronel Villarreal.

Martín Beltrán Coronel controlaba todo Jalisco

“El águila” operaba en la zona del Pacífico, que incluye Sinaloa, Jalisco y Nayarit. Actualmente el cártel de Sinaloa o del Pacífico es liderado por Joaquín El Chapo Guzmán e Ismael El Mayo Zambada. Martín Beltrán realizaba el trasiego de drogas que compraba en Centro y Sudamérica hacia Estados Unidos en operaciones mediante la ruta del Pacífico y mantenía su centro de operaciones en los estados de Jalisco y Colima; acciones que realizaba con el apoyo de su primo José Ángel Carrasco Coronel, alias “El Changel”. La dependencia explica que Beltrán Coronel fue detenido en un fraccionamiento exclusivo del municipio de Zapopan, Jalisco, donde el personal militar también aseguró nueve armas de fuego, seis vehículos, joyas, aparatos de comunicación y más de 400 mil dólares. Según información de la Sedena, también fue capturado Juan Francisco López Coronado, alias “El Tío”; así como Norma Luliana Avilés Hernández alias “Yuli”, Rita Angélica Avilés alias “Gely” y Edgar Filemón Corrales Gaxiola, mismos que se encargaban de la seguridad del refe-

rido narcotraficante. Martín Beltrán manifestó que la compra de cocaína la realizaba en Centro y Sudamérica, para después ser canalizada hacia los Estados Unidos de América. Cabe destacar que el pasado 20 de enero de 2011, personal militar intervino un inmueble en Guadalajara, Jal., propiedad de Martín Beltrán Coronel, en el cual se aseguraron cuatro armas de fuego, 142,000 pesos, 41,120 dólares americanos, fotografías y documentación diversa del citado narcotraficante. Los detenidos fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Publico de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

la república unomásuno

Mueren seis delincuentes durante enfrentamiento

Ejecutan a ex alcaldesa

Miembros del Ejército incautan vehículos, armas, granadas y cartuchos

R

eynosa, Tamps.Miembros del Ejército Mexicano reportaron la muerte de seis presuntos agresores, así como el decomiso de vehículos, armas largas, granadas y cartuchos, tras enfrentamientos suscitados contra grupos armados en el puerto de Tampico y Reynosa. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), a través de la Comandancia de la Cuarta Región Militar, informó que el primer enfrentamiento se registró en esta localidad, cuando personal castrense fue agredido con disparos de armas de fuego. Refiere la Sedena que en defensa de su integridad y de los pobladores del lugar, repelieron la agresión sin que se presentaran pérdidas humanas. Añadió que en el lugar logró el decomiso de tres vehículos, un arma larga y dos cargadores para cartuchos de diferentes

calibres. Agregó que en la segunda acción, personal militar que realizaba reconocimientos en el área urbana del puerto de Tampico, fue agredido en dos ocasiones con disparos de armas de fuego por grupos de personas armadas. La Cuarta Región Miliar indicó que tras repeler la agresión, en el

lugar de los hechos fallecieron seis agresores a quienes además se les decomisó un cuerpo humano decapitado y la cabeza dentro de una hielera de unicel. También dos vehículos que tienen reporte de robo, siete armas largas, 30 cargadores, mil 703 cartuchos y tres granadas de diferentes tipos.

La Octava Zona Militar, cuya sede se ubica en Reynosa, señaló que los vehículos, armas, cargadores y municiones, entre otros artículos decomisados, fueron puestos a disposición del fiscal federal correspondiente, a fin de que integre la averiguación previa y deslinden responsabilidades conforme a la ley.

Los delincuentes portaban un verdadero arsenal.

Atacan a policías federales en Acapulco Dos agentes de la Policía Federal fallecidos y cuatro más heridos dejó el ataque de un grupo armado contra los agentes, cuando éstos realizaban un plan operativo en la zona suburbana de este puerto, informó la Seguridad Pública en Guerrero. En un reporte, la dependencia detalló que los hombres armados, a bordo de un automóvil, dispararon este mediodía con armas de fuego contra los elementos federales sobre la carretera Cayaco-Puerto Marqués, a la altura de Plaza Sendero. Las patrullas que fueron agredidas están identificadas con los números 10064, 09909, y 10446, mismas que tienen varios impactos de fusiles AK-47 y AR-15.

También fue abandonado el vehículo Seat Ibiza, de color rojo, en el que se transportaban los presuntos delincuentes. Los agentes federales heridos se encuentran recibiendo atención médica, sin embargo, se desconoce

su estado de salud. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, lamentó los hechos registrados hoy, así como todos los asesinatos que han ocurrido en la entidad durante las últimas semanas.

Hombres atacaron desde un automóvil en movimiento.

Finalmente Silvia Moreno y su amiga fueron ejecutadas. La ex alcaldesa de Balleza, Silvia Moreno Leal, y Cecilia Medina Leal, esposa del ex presidente municipal, Miguel Ángel Sandoval, fueron ejecutadas por un comando en un centro de culto de ese municipio. El vocero de la Fiscalía General del estado, Carlos González Estrada, informó que los hechos ocurrieron ayer en esa localidad serrana, considerada como una de las más violentas dentro de la entidad y que colinda con el estado de Sonora. Explicó que el ataque ocurrió aproximadamente a las 17:30 horas en el interior de un templo cristiano ubicado en las calles Adolfo López Mateos y Francisco Sarabia, donde se localizaron los cuerpos sin vida de Silvia Moreno Leal, de 56 años de edad y de Cecilia Medina Leal, de 50. Mencionó que de acuerdo con los primeros reportes, se utilizaron dos armas de fuego AK-47. La ex alcaldesa asesinada era esposa del ex candidato por esa misma alcaldía, Raúl Fernández, ultimado en vísperas de las elecciones en esa misma localidad, el 2 de junio de 1998, igualmente por un grupo armado. Precisó que existe información sobre dos vehículos que tripulaban los presuntos homicidas, una camioneta tipo pick up color blanco de doble cabina y una Lincoln color guinda, ambas de modelo reciente. Agregó que en otro hecho, localizaron el cuerpo sin vida de Francisca Villa Rodríguez, de 38 años de edad, dentro de su automóvil en una gasolinera que se ubica a la entrada de la cabecera municipal, donde además localizaron tres casquillos percutidos calibre .223. En los hechos también resultó lesionada por impactos de arma de fuego la niña Karime Villa Rodríguez, de 11 años e hija de Francisca, quien fue reportada que su estado de salud es delicado pero estable.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Pensamientos y Reflexiones Para no tener angustia y ansiedad hay que vivir en un orgasmo, es decir, sintiendo placer en cada cosa que hago. Y si quieres que tu neurosis o histeria desaparezcan, busca a tu pareja y hagan el amor.

Omar Brindis Furiate http://pensamientos07-09.blogspot.com/

Organiza biblioteca el ciclo “Viernes en la ciencia”

Dialogan GDF-China sobre patrimonio cultural Intercambian experiencias legislativas en materia de cultura PATRICIA G UTIÉRREZ C OLABORADORA

R

Biblioteca Vasconcelos. Con temas como biomateriales, cometas, meteoroides y asteroides, a partir de este viernes la Biblioteca Vasconcelos ofrece el ciclo Viernes en la Ciencia, que culminará el 27 de mayo en el vestíbulo del Edificio B del recinto de Buenavista. El ciclo Viernes en la Ciencia tiene el objetivo de difundir y fomentar el conocimiento de la ciencia en la sociedad. Para este viernes 13 esá programada a la doctora Cristina Piña Barba, quien dictará la conferencia "¿Qué son los biomateriales y por qué son importantes?". La especialista analiza la utilidad y aportaciones que ofrecen estos materiales, los cuales tienen la capacidad de estar en contacto con tejido vivo y mejorar el funcionamiento del sistema sin afectar el resto del organismo. Cristina Piña Barba realizó estudios de física en la Universidad Nacional Autónoma de México y se familiarizó con la medicina y la biología. Es investigadora del Instituto de Investigaciones en Materiales y miembro del Sistema Nacional de Investigadores. Para el próximo 20 de mayo, la doctora Dolores Maravilla Meza dará la conferencia "De cometas, meteoroides y asteroides", en la que explicará las características y diferencias de cada uno de estos cuerpos celestes, su origen y destino. Maravilla Meza es doctora en Ciencias con especialidad en física espacial. Se dedica, entre otras cosas, al estudio de la dinámica del polvo cósmico, así como de la formación y dinámica de los anillos de los planetas Júpiter y Saturno. Recientemente analiza la dinámica de los micrometeoroides extraterrestres en la atmósfera de la Tierra. El ciclo concluirá el 27 de mayo siguiente con la conferencia "¡Vamos al museo!", a cargo de la arquitecta Celia Facio Salazar.

epresentantes de Cultura del DF y de la ciudad de Beijing, así como del Centro Histórico y La Asamblea Legislativa del DF se reunieron en el Salón Benito Juárez del edificio zócalo para dialogar sobre patrimonio cultural y las acciones que se están llevando a cabo para lograrlo. Entre los asistentes se encontraba José de la Rosa, coordinador de Patrimonio Histórico, Artístico y Cultural, como representante de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, Elena Cepeda de León, por la Delegación de Cultura de Beijing; Shi Qiuqiu, Ricardo Chang y Jimmy Li; la doctora Alejandra Moreno

Toscano, autoridad del Centro Histórico, y representantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. La reunión de trabajo tuvo como fines intercambiar experiencias legislativas en materia de cultura, administrativas en políticas públicas para la protección, conservación y desarrollo de recintos histórico y culturales entre la ciudad de Beijing y el Distrito Federal. De la Rosa dijo que México se reconoce como un país de esencia multicultural, poseedor de una riqueza en sus patrimonios culturales, como lenguas, tradiciones, monumentos arqueológicos, edificaciones históricas, formas de ser, de pensar y de actuar. Informó que actualmente se está realizando un Centro de

Información de Patrimonio Cultural, que tiene como objetivo aportar a través de las nuevas tecnologías, datos fidedignos sobre el patrimonio de la Ciudad de México que permitan trazar políticas públicas para responder a las necesidades de desarrollo cultural de la capital. Por otro lado añadió que el gobierno democrático de la Ciudad de México ha generado en los últimos años aportes sustanciales en la normatividad para la conservación del patrimonio cultural de la capital, como la promulgación de la Ley de Fomento Cultural, la Ley de Archivos Históricos, así como la Ley de Salvaguarda de Patrimonio Urbanístico Arquitectónico del Distrito Federal para generar la preservación cultural.

Se reúnen representantes de Beijin con asambleístas.


18 CULTURA

unomásuno

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Se congratula el INAH de fallo de SCJN sobre Tulum E

l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se congratuló hoy del fallo unánime de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que declaró inconstitucional la inclusión de la Zona de Monumentos Arqueológicos Tulum-Tancah y el Parque Nacional Tulum en el Programa de Desarrollo Urbano (PDU) del municipio de Solidaridad y Tulum. En un comunicado, expuso que la decisión sobre la contro-

patrimonio y reafirma que la protección de ambas zonas arqueológicas es responsabilidad del Poder Ejecutivo Federal. Con la ratificación de la SCJN del recurso interpuesto por el Ejecutivo Federal, destacó, quedó sin valor alguno el acuerdo aprobado el 5 de abril de 2008, que incluía a la Zona de Monumentos Arqueológicos y el Parque Nacional Tulum en el PDU del Centro de Población de Tulum 2006-2030, que hasta mayo de 2008 perteneció al

sidencial el 8 de diciembre de 1993, y abarca una superficie de 691 hectáreas, 49 áreas y 57 centiáreas, emplazada sobre un acantilado junto al Mar Caribe, en el estado de Quintana Roo. En este lugar, durante el periodo Posclásico Tardío (13001550 d.C.), se desarrolló el asentamiento prehispánico maya más importante de esa región costera, en el cual se preservan numerosos monumentos arqueológicos. En esta zona destacan el

Publica Conaculta catálogo de Altares del Día de Muertos en México

versia constitucional 72/2008, promovida por el Ejecutivo Federal a través de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y el INAH, garantiza la salvaguardia del

municipio de Solidaridad y posteriormente al de Tulum, Quintana Roo. La Zona de Monumentos Arqueológicos Tulum-Tancah fue creada mediante decreto pre-

Templo del Dios Descendente y el Edificio de las Pinturas, que conservan importantes testimonios de la pintura mural maya, plasmada en la época prehispánica.

Los rituales para conmemorar el Día de Muertos datan de varios siglos atrás y siguen manteniendo una notable vigencia, aunque con algunos cambios que van dejando de lado su carácter estrictamente tradicional, expresó hoy Héctor Zarauz, coordinador y prologuista del catálogo “Altares y ofrendas del Día de Muertos en México”. En entrevista con Notimex, el especialista apuntó que esta publicación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recopila los trabajos participantes en el Primer Concurso Nacional de Fotografía del mismo nombre, realizado en el 2009 por convocatoria de la Dirección General de Culturas Populares. Detalló que se trata de un registro fotográfico de los múltiples tributos que familias, comunidades y pueblos mexicanos, tanto del ámbito rural como urbano, dan a sus muertos, que además de revelar una tradición ancestral conservada por siglos, da cuenta de cómo este ritual se ha ido adaptando a los entornos contemporáneos. “No sólo es una tradición añeja que es bonito conservar”, advirtió, sino que también el altar de muertos y el Día de Muertos es una fiesta que se va adaptando a los nuevos tiempos y eso es lo que le da vigencia. Porque una tradición que se queda en el pasado con márgenes muy estrictos de movilidad, se establece como un evento de carácter antropológico, en el caso de este libro-catálogo, indicó, es un registro de cómo hay elementos modernos, sociales, políticos, culturales e incluso alimenticios. Este concurso se inició en el 2009 en el que se convocó a fotógrafos profesionales a registrar imágenes de esta manifestación cultural, considerada como la más significativa de México y de la cual se derivó este libro que es una selección de más de 130 imágenes de entre mil 247 que participaron en este certamen. En él se incluyen las fotografías de los ganadores así como las gráficas más destacadas por su estética y contenido de los estados de Campeche, Chiapas, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí y Veracruz.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Hoy, segundo show de "U2" en el Azteca! Ciudad de México.- Bono, The Edge, Larry y Adam los cuatro irlandeses integrantes de "U2", ofrecerán hoy su segundo show en el Estadio Azteca… LA "GARRA" esta lista en el centro del gigantesco estadio de futbol de la ciudad de México… BONO se ha divertido como nunca. Gana un sueldazo y festeja además sus 51 años de vida. Ya platicó en los Pinos con el Presidente de la República licenciado Felipe Calderón Hinojosa. Además ha obsequiado champaña en plena calle para brindar en su cumpleaños con el pueblo de la enorme capital azteca… MUCHA MUSICA, canciones y tecnología en el estadio Azteca con las actuaciones de los artistas irlandeses en esta Gira 360 grados… EL MARIACHI "América" ha amenizado fiestas de Bono y su esposa Allison Hewson y el resto de integrantes de "U2". Como han pasado los años CARLOS PONTI fue el hombre que descubrió a Sofía Loren en medio de la pobreza y la convirtió en estrella cinematográfica y en su esposa en la vida real… "SOFIA VIVIR Y AMAR" es el libro que escribió Ponti y narra: "Honestamente admito que Sofía me interesó primero como mujer, y sólo después como artista y no como actriz. Una actriz es algo que se hace y una artista es alguien que ha nacido así". PONTI ya había tenido mucha experiencia en formar actrices antes de encontrar a Sofía Loren porque él inició los primeros pasos de Alida Valli, Sylvia Koscina y Gina Lollobrigida… "EN REALIDAD sólo he conocido a dos mujeres excepcionales en el sentido que he aplicado: Anna Magnani y Sofía , reconoce Carlo… "ME ACUERDO de Marilyn Monroe. Su marido Arthur Miller influyó negativamente en su esposa Marilyn. Ella tenía una cualidad animal, la vitalidad de una bella fiera, y al tratar de cambiarla, al tratar de intelectualizarla, Miller Bono lider de U2 destruyó esa cualidad"… "PARA CAMBIAR LA METAFORA: Marlyn era una hermosa flor y había encontrado debidamente el terreno, el sol y la lluvia que la nutrirían y luego fue trasplantada a un terreno totalmente distinto, con los resultados ya conocidos"… "CON SOFIA no ocurrió así, porque ella comprendió dónde y cómo crecía y qué es lo que quería en la vida como mujer y como artista". Remolino de notas KYLIE MINOGUE se convirtió en Afrodita en su show en el Palacio de los Deportes del D.F., hace unas noches, ante 17 mil espectadores. La guapa australiana lució sensacional vestuario y cantó "The One", "Spinning Around", "In my Arms", "Chocolate", "In Your Eyes", "All the lovers". Se dio el lujo de cantar luciendo sus tacones súper altos, zapatos de piso y después optó por quedar descalza para recorrer el escenario del Palacio de los Deportes. Sin duda, una afrodita fuera de serie rodeada por seis bailarinas y ocho bailarines. Interpretó en el show 24 canciones y lució 8 cambios de ropa. Siete pantallas se distribuyeron en el Palacio… EL PRESIDENTE de la República, Felipe Calderón Hinojosa, agradeció a Bono sus palabras de aliento que pronunció en el primer show en el Estadio Azteca. Pensamiento de hoy La sinceridad nunca traiciona… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de unomásuno TV-Radio ricardoperete@live.com.mx

Reemplazará Ashton Kutcher a Charlie Sheen en "Two and a half men" La nueva producción del programa en su novena temporada empezará a trabajar este verano

L

os Ángeles.- El actor Asthon Kutcher reemplazara a Charlie Sheen en la exitosa serie de comedia "Two and a half men", anuncio hoy aquí Warner Bros Television. Kutcher, quien se había mostrado renuente a compartir la noticia, rompió el propósito el mismo día del anuncio oficial mediante un extraño acertijo en su sitio de Twitter, en donde únicamente preguntó "cuál es la raíz cuadrada de 6.25" y cuyo resultado es dos y medio. El comediante sustituirá a Charlie Sheen, quien fue despedido hace unas semanas por los estudios luego de enfrascarse en

discusiones con la misma Warner Bros y afectar a la producción por sus numerosos escándalos en su vida privada. Kutcher, quien apareció en otro exitoso programa "That' 70s show" reconoció que tendrá que llenar un espacio muy difícil. "No reemplazaré a Charlie pero voy a trabajar con todo mi empeño y dedicación", indicó. Quien es pareja sentimental de la actriz Demi Moore, añadió: "No puedo esperar, hay muchas ganas de trabajar con ese talentoso equipo de dos y medio y siento que podré llenar el escena-

Charlie Sheen rio con la risa que hará eco entre los televidentes". Por lo pronto, se indicó además que la nueva producción del programa en su novena temporada, empezará a trabajar este verano.

Asthon Kutcher, ante una importante oportunidad en la serie “Two and a half men”


20

unomรกsuno

SABADO 14 DE MAYO DE 2011


SABADO 14 DE MAYO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS BOB LOGAR

Hola, estimados amigos lectores y hermosas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiga adorada, Patsy O’Donnell, una hermosa amiga norteamericana, quien me asegura que todos los días compra el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: No hay afirmación tan absurda que un filósofo no sea capaz de hacer. Cicero…

Karina Velasco “LOS 25 +” Este domingo en “Los 25 + “ estarán los 25 alumnos más aplicados del espectáculo. En efecto, este domingo 15 de mayo a las 15:45 horas por Azteca 13, no te pierdas el conteo más divertido y sarcástico de la televisión “Los 25 +…”, que en esta ocasión te presenta “Los 25 Alumnos + Aplicados del Espectáculo”. Sorpréndete viendo el listado más temible de la farándula junto a la bella María Inés y la cada vez más implacable y objetiva editorialista Rosario Murrieta, quienes en esta ocasión le darán diploma y mención honorífica a los artistas más dedicados y bien portados del espectáculo… ANA CIOCCHETTI Ya sea que algunos artistas le hayan aprendido a su líder, sensei, guía o profesor algún arte, demuestran que el alumno casi siempre supera al maestro, ya sea con buenos hábitos, virtudes y comportamientos, o todo lo contrario, con manías, trucos o colmillo, que los han llevado a lograr todo un diez de calificación. Descubre qué actriz luego de su divorcio y por bien aplicada, se quedó con una gran indemnización de su ex marido; que futbolista heredó, tras

varias generaciones, una gran lección, o quién es el cantante que por más que trate de aprender y aplicar la fórmula de su exitoso padre no le funciona y no le queda de otra que ser un becado más. Esta es sólo una parte de lo que podrás disfrutar este domingo en “Los 25 +…”, que en esta emisión tendrá como invitada especial a la talentosa y guapa actriz, Ana Ciocchetti… ASÍ ES CAMILA En el marco de México Suena, el próximo sábado 14 de mayo, se transmitirá a las 22:00 horas por el Canal de las Estrellas, Así es Camila. Un programa especial que marca el regreso de Karina Velasco como conductora, bajo la producción de Rafa Bustillos. En este programa no sólo escucharemos y veremos los videos que han puesto a Mario Domm, Samo y Pablo en la cima del éxito, encabezando las listas de popularidad, sino que conoceremos a cada uno de ellos de manera personal. Seremos cómplices de lo que piensan y sienten previo a un concierto, en backstage, en un viaje en auto o avión. Testimonios del grupo de lo que sienten y piensan, así como la visión de su futuro… KARINA VELASCO Karina Velasco fue testigo del éxito en las giras del grupo, además del reconocimiento del público en diferentes países. La conductora platicó con cada uno de ellos de manera personal: con Mario Domm, cómo nacen y lo que significan para él, las letras de sus canciones. Conoceremos más a fondo el gusto por los sombreros para Samo y lo valioso que son para Pablo los obsequios de sus fans. Así es Camila presentará momentos especiales como la grabación con Colbie Caillat para el tema “Entre tus Alas”, en Los Ángeles, California y versiones inéditas de exitosos temas como: Todo Cambió, Aléjate de mí, Mientes, Bésame y Abrázame, entre otros. En Así es Camila también se presentarán imágenes exclusivas de sus conciertos en El Palacio de los Deportes de la Ciudad de México, Puerto Rico y Santo Domingo… Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

SÁBADO 14 DE MARZO DE 2011

Celebrará G e o r g e L u c a s cumpleaños 67 con nuevo filme y serie de TV * El cineasta estrena este año la película “Red tails” y se encuentra en la producción de una serie de TV de “Star wars”

E

l cineasta estadunidense George Lucas, reconocido por su exitosa saga de “La guerra de las galaxias”, celebrará

su cumpleaños 67 este sábado, en vísperas del estreno del filme “Red tails”, así como con la producción de una teleserie de “Star wars”.

AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL MIGUEL SOBERON MAINERO, Notario Número Ciento Ochenta y Uno del Distrito Federal, hago saber, para efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos para el Distrito Federal, que mediante escritura número 45,679 de fecha 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA PETRA MARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien también usó los nombres de MARGARITA RUIZ SANCHEZ o MARGARITA RUIZ DE GONZALEZ. La señorita ROSALIA GONZALEZ MENDEZ, también conocida como ROSA MARIA GONZALEZ MENDEZ, en su carácter de Albacea de la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARIA PETRA MARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien también usó los nombres de MARGARITA RUIZ SANCHEZ o MARGARITA RUIZ DE GONZALEZ y la señora LUZ MARIA MENDEZ MENDOZA, en su carácter de Albacea de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, Único y Universal Heredero, reconocieron la validez del testamento otorgado por la de cujus; la señora LUZ MARIA MENDEZ MENDOZA, con el carácter antes indicado, aceptó la herencia instituida a favor del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, su sucesión y radicaron en la notaría a mi cargo la mencionada sucesión. Por su parte la señorita ROSALIA GONZALEZ MENDEZ, también conocida como ROSA MARIA GONZALEZ MENDEZ, aceptó el cargo de ALBACEA y manifestó que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente.

PRIMER AVISO NOTARIAL MIGUEL SOBERON MAINERO, Notario Número Ciento Ochenta y Uno del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado y artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos para el Distrito Federal, que mediante escritura número 45,680 de fecha 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del señor LUIS GONZALEZ OCAÑA. La señora LUZ MARIA MENDEZ MENDOZA, en su carácter de Albacea de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, descendiente en línea recta del señor LUIS GONZALEZ OCAÑA, con la conformidad de la señorita ROSALIA GONZALEZ MENDEZ, también conocida como ROSA MARIA GONZALEZ MENDEZ, Albacea de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora MARIA PETRA MARGARITA RUIZ SANCHEZ, quien también usó los nombres de MARGARITA RUIZ SANCHEZ o MARGARITA RUIZ DE GONZALEZ, cónyuge supérstite del referido señor LUIS GONZALEZ OCAÑA, radicó en la notaría a mi cargo la sucesión intestamentaria a bienes del mencionado señor LUIS GONZALEZ OCAÑA, reconoció los derechos hereditarios que le corresponden al referido señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, hoy su sucesión, como Unico y Universal Heredero y aceptó la herencia. Asimismo la señora LUZ MARIA MENDEZ MENDOZA aceptó el cargo de Albacea, protesto desempeñarlo fielmente y manifestó que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. Atentamente

Atentamente Miguel Soberón Mainero Notario 181 del D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Miguel Soberón Mainero Notario 181 del D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,875 de fecha 2 de mayo del año 2011, la señora Enedina Rivera Acosta, acepto la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes del señor Felipe González Muñoz.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,876 de fecha 3 de mayo del año 2011, los señores Rufo Joel Jiménez Montero, Juventino Jiménez Montero, Lidia Jiménez Montero y Gerardo Jiménez Montero, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Arturo Jiménez Lara.

Asimismo la mencionada señora Enedina Rivera Acosta, acepto el cargo de albacea.

Asimismo la señora Felisa Montero García, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

La nueva película del también productor, cuenta con un reparto encabezado por Josh Dallas,

Cuba Gooding Jr., Terrence Howard, Bryan Craston, Daniela Ruah y el rapero Method Man.

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

En instrumento número CIENTO DIECISEIS MIL CUATROCIENTOS CUARENTA Y SEIS, de fecha once de mayo de dos mil once, pasado ante mí, se hizo constar: A).LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORITA EVA ESTELA VELASCO ESPINOSA; B).- EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARA SI DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D.- LA ACEPTACION DE LA HERENCIA UNIVERSAL, Y E).- LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGO POR SU PROPIO DERECHO LA SEÑORITA GLORIA VELASCO ESPINOSA, EN SU CARÁCTER DE UNICA Y UNIVERSAL HEREDERA INSTITUIDA Y ALBACEA NOMBRADA EN DICHO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la Ley del Notariado y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el D.F. México, D.F., a 11 de mayo de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO PUBLICO No. 64 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaria número noventa y seis del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,726, de fecha 28 de abril de 2011, otorgada ante mí, la señora Gloria Grissel Muñoz Santana, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia y cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes del Señor Luis Muñoz Ángeles, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F. a 28 de abril de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaria N° 96 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 26,205, de 11 de octubre de 2010, ante la fe de doña María Guadalupe Pérez Palomino, notaria 91 de Nicolás Romero, Estado de México, doña MARÍA DEL CARMEN ALICIA MADRID FELIX, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposo don MIGUEL ANGEL OSUNA AMEZQUITA, aceptó la herencia y el cargo de albacea para el que fue instituida por el testador, manifestando que procedería a formular el inventario de los bienes de la sucesión. En virtud del fallecimiento de don MIGUEL ANGEL OSUNA AMEZQUITA, doña MARÍA DEL CARMEN ALICIA MADRID FELIX, acudió ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de quien fuera su esposo el expresado don MIGUEL ANGEL OSUNA AMEZQUITA. México, D.F., 13 de Mayo de 2011.

Por escritura 60,329, libro 1,397, de 14 de abril de 2011, los señores JORGE, ARTURO y JONHATAN de apellidos MEDINA LARA, en su carácter de presuntos herederos, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en el que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor JORGE MEDINA MÉNDEZ, también conocido o identificado como JORGE MEDINA, quienes aceptaron la herencia, con la comparecencia de la señora BLANCA ROSA LARA LEÓN, en su carácter de Cónyuge supérstite, quien a su vez ACEPTO el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA Notario Público 228 del D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura número 60,211, otorgada ante mí el día 15 de abril corriente, los Srs. Manuel, Josefina del Carmen, María, Ana Francisca, Mónica, María Teresa y Pablo, de apellidos Medina Magallanes, iniciaron el trámite de la sucesión testamentaria de la SRA. CARMEN MAGALLANES PEREZ-LETE (también conocida como Carmen Magallanes Perez-Lete viuda de Medina), en la que todos aceptaron y se reconocieron recíprocamente el carácter de únicos y universales herederos en dicha sucesión y, el primero aceptó el cargo de albacea, agregando que formulará el inventario respectivo. México, D.F., a 18 de abril de 2011. Lic. David Malagón Bonilla Notario No. 113 del D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL MIGUEL SOBERON MAINERO, Notario Número Ciento Ochenta y Uno del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado y artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos para el Distrito Federal, que mediante escritura número 45,678 de fecha 13 de abril de 2011, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria a bienes del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ. Los señores TANIA PATRICIA GONZALEZ MENDEZ, BLANCA ESTELA GONZALEZ MENDEZ, ROSALIA GONZALEZ MENDEZ, ROBERTO CARLOS GONZALEZ MENDEZ, ANGELICA ADRIANA GONZALEZ MENDEZ y SALVADOR GONZALEZ MENDEZ, descendientes en línea recta del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, radicaron en la Notaría a mi cargo la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor SALVADOR GONZALEZ RUIZ, se reconocieron recíprocamente los derechos hereditarios que les corresponden como UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS, por partes iguales y aceptaron la herencia. Asimismo los Únicos y Universales Herederos designaron como ALBACEA de la presente sucesión a la señora LUZ MARIA MENDEZ MENDOZA, quien aceptó el mencionado cargo, protestó su legal desempeño y manifestó que procedería a formular el inventario en el término de Ley. Atentamente Miguel Soberón Mainero Notario 181 del D.F.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Descacharriza “Carito” la colonia Hidalgo POR MARÍA CARETTA.

Maestros, pilar fundamental en la educación del estado

REPORTERA.

Como parte de las tareas de reforzamiento para evitar la formación de criaderos del mosquito transmisor del dengue, así como de otras enfermedades, el Ayuntamiento de Veracruz, inició actividades de descacharrización y limpieza en la Colonia Hidalgo perteneciente a este municipio. La Alcaldesa Carolina Gudiño y el presidente del DIF Municipal Víctor Hugo Vázquez Bretón, al igual que decenas de vecinos que se sumaron a las labores a mantener limpio el frente de sus casas, así como desechar objetos que no sean de utilidad. Para la eliminación masiva de criaderos se cuenta con la participación del DIF Municipal, la Jurisdicción Sanitaria N° 8, así como el área de Limpia Pública, la cual llevará tres camiones y una retroexcavadora, además se encargará del barrido de las calles. Asimismo, la Dirección de Obras contribuirá con la pinta de guarniciones, señalización y bacheo; la Coordinación de Alumbrado con la rehabilitación de luminarias; Medio Ambiente con el chapeo y poda de áreas verdes y maleza. En este tenor, la edil señaló que su gestión se suma a la política de crecimiento del Ejecutivo del Estado con miras a lograr un municipio próspero, muestra de ello, es el programa "Adelante". La funcionaria explicó que el municipio, a través del programa "Ciudad Digna", pretende involucrar a ciudadanos y a autoridades en labores de beneficio común, por ello, a la fecha el Ayuntamiento ha recorrido cerca de 33 colonias urbanas y rurales. Por su parte, el profesor Miguel Bonilla Muñoz, representante de los vecinos de la colonia Miguel Hidalgo, dirigió unas palabras a la primera autoridad de este municipio, en reconocimiento a las acciones que ha venido ejecutando en coordinación con el Sistema DIF Municipal. "Queremos agradecerle por la realización de estas obras que embellecen nuestra colonia y a esta ciudad, asimismo el quitar cacharros que no sirven de nuestras casas nos da la seguridad de que mantenemos una higiene que nos que da como resultado una familia llena de salud", detalló el señor beneficiado. Para concluir, la Alcaldesa dijo que su gestión será cercana a la población para atender oportunamente las necesidades de los veracruzanos.

POR STAFF. FRENTE

A

E

FRENTE VERACRUZ.

l trabajo de las maestras y maestros de Veracruz es fundamental para que Veracruz salga adelante, porque con su esfuerzo contribuyen a construir una mejor sociedad y son pilar del desarrollo, aseveró Javier Duarte de Ochoa al reunirse con integrantes de la sección 32 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). "Lo he dicho siempre, en Veracruz contamos con los mejores maestros de México. Su participación será definitiva para el crecimiento y para la construcción de este estado próspero. Hoy refrendo mi amistad y mi alianza incondicional con todos ustedes que representan el pilar fundamental del desarrollo de Veracruz", manifestó. Encabezados por el Secretario General, Juan Nicolás Callejas Roldán, los diferentes cuerpos colegiados y comités que integran el recién electo organismo, refrendaron su adhesión a las políticas de gobierno del Ejecutivo estatal expresadas en el Plan Veracruzano de Desarrollo y su incondicional participación en el recién iniciado Programa "Adelante". Duarte de Ochoa reconoció la muestra de madurez, cohesión, unidad y fortaleza que significó el proceso de elección del nuevo Comité Ejecutivo y manifestó que esto confirma que la Sección 32 representa a un sindicato fuerte que contará con todo el apoyo y respaldo por parte del gobierno estatal. El gobernador valoró esta reunión como una ocasión de coincidencia de propósitos y de renovación de compromisos; como una oportunidad para estrechar la alianza con los maestros veracruzanos, y seguir avanzando juntos por una mejor educación para los niños y jóvenes, una oportunidad

para continuar trabajando por los mismos intereses: el desarrollo social, el desarrollo comunitario y el combate a la marginación y la desigualdad. Veracruz vive nuevos tiempos y necesita de maestros que lleven a nuestros niños por la senda del aprendizaje continuo y de la prosperidad. Los maestros veracruzanos son líderes en su comunidad y también son factores de progreso, pues al atestiguar en primera fila muchos de los fenómenos sociales que nos ocupan, se convierten en factores de cambio sembrando conocimiento y contribuyendo a transformar Veracruz. Así desde las aulas moldean el rostro de un mañana más seguro y próspero, dijo. Javier Duarte recordó que al presentar el Programa "Adelante", convocó a las maestras y maestros a marchar juntos para abatir el rezago y la marginación en las regiones del estado, al tiempo que agradeció la muestra de adhesión a esta causa que hoy se hizo patente en la Sala de Banderas de Palacio de Gobierno. Al hacer uso de la voz, el Secretario General, Juan Nicolás Callejas Roldán, expresó que el Comité Seccional recién elegido guarda en su composición un equilibrio de fuerzas como nunca había habido; se encuentran representadas todas las expresiones políticas, todas las regiones, todos los sectores del estado de Veracruz, es un comité fuerte, comprometido con el trabajo, con el buen trato a los agremiados, con la honestidad y el propósito que nos debe caracterizar como personas. Expresó también la ratificación del apoyo por parte de la sección 32 del SNTE, y su activa participación en el Plan Veracruzano de Desarrollo 2011-2016, y lo que corresponde en materia de educación en el Plan Sectorial. Acompañado del Colegiado de

Negociación, entregó al gobernador un pliego petitorio con sus principales demandas, por lo que el Ejecutivo estatal instruyó a la SEV para que analice y de respuesta oportuna a las solicitudes. El mandatario dijo que ha estado muy atento del pliego de peticiones "y les puedo anticipar que el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación cuenta como nunca con el decidido respaldo del gobernador del estado de Veracruz", manifestó, al exhortar a los maestros veracruzanos de la Sección 32 a permanecer unidos a su líder Juan Nicolás callejas Roldán, y a seguir siendo ejemplo de vocación de servicio y entrega a la educación. Estuvieron presentes en el acto el Secretario de Educación, Adolfo Mota Hernández; el oficial mayor de la Secretaría de Educación, Gabriel Deantes Ramos; el Director General de Recursos Humanos, José Ojeda y el subsecretario de gobierno, Erick Alejandro Lagos Hernández. Por parte del Comité Ejecutivo Seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Sección 32, estuvieron presentes los integrantes del Colegiado de Organización, el Colegiado de Innovación Tecnológica y de Reingeniería Organizativa, el Colegiado Educativo y Cultural, el Colegiado de Desarrollo y Superación Profesional, el Colegiado de Formación Sindical, el Colegiado de Relaciones, Vinculación Social y Organizaciones Adherentes, el Colegiado de Administración y Finanzas, el Colegiado de Comunicación, el Colegiado de Asuntos Laborales, el Comité Seccional Electoral, el Colegiado de Negociación y el Comité Seccional de Fiscalización, Transparencia y Rendición de Cuentas.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Renunció Humberto Mayans Canabal Deja la Secretaría General de Gobierno; más cambios JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPOPRTERO

V

illahermosa, Tab.- Tal como lo adelantó unomásuno, el secretario de Gobierno del estado, Humberto Mayans Canabal, renunció ayer a su cargo y fue relevado por el ex procurador Rafael González Lastra, continuando así los cambios y enroques en el gobierno granierista. Mientras tanto, en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca, donde el titular renunció para integrarse al CDE del PRI, Carlos Manuel Rovirosa Ruiz, se nombró al que venía fun-

giendo como secretario de Desarrollo Económico, Ignacio Lastra Marín. Al dar posesión como nuevo secretario de Gobierno, el gobernador Andrés Granier reconoció la labor de ambos políticos al frente de las instituciones que ocupaban y confió en que continuarán siendo leales a Tabasco y procurando la unidad entre los tabasqueños. El mandatario estatal resaltó que al lado de Humberto Mayans y Rafael González Lastra ha tomado decisiones complicadas y difíciles, principalmente en materia de seguridad y en el combate perma-

nente contra la delincuencia y el crimen organizado.

Legisladores demandan gobernabilidad Ante los cambios en el gobierno del estado, las reacciones de parti-

Andrés Granier Melo.

dos políticos, diputados locales de las seis fracciones parlamentarias y ciudadanos en general, no se hicieron esperar, aunque todos coincidieron en otorgar el beneficio de la duda a los nuevos titulares, principalmente de la Secretaría de Gobierno y en la Procuraduría, esperando que estos movimientos en la administración granierista no perjudiquen la gobernabilidad y el Estado de derecho que se ha tenido en la entidad. "Los cambios espero sirvan para cerrar fuerte el poco tiempo que queda de este gobierno,

principalmente en áreas tan sensibles e importantes, como en las que se realizaron movimientos en las últimas horas", dijo el presidente del Comité Directivo Estatal de Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz. Señaló que todo gobierno tiene derecho hacer cambios para hacer más eficiente su servicio y darle resultado a los ciudadanos, que el secretario de Gobierno pueda mantener la comunicación, el diálogo y la pacificación del estado con las diversas fuerzas políticas y actores, cerrando fuerte

un tramo tan importante como es los dos últimos años, sobre todo un año preelectoral y electoral inminente". Por otra parte, el dirigente de Nueva Alianza coincidió en que los cambios anunciados por Andrés Rafael Granier Melo deben servir para que los ciudadanos tengan un mejor servicio y se puedan consolidar mayores acciones para los tabasqueños que se encuentran en estado de vulnerabilidad y que han sido afectados por diversos fenómenos, como las inundaciones de los últimos años.

Otro ejecutado, ahora en Guineo Y mientras ayer se encontró otro ejecutado en la ranchería Guineo, la agrupación civil Profesionales de la Salud, convocaron a la Marcha por la Paz y El Amor a la Vida, en este domingo 15 de mayo. Los estudiantes de medicina y la sociedad médica en general está siendo convocada para reunirse a las 8 de la mañana este domingo y realizar el recorrido hasta el Malecón Carlos A. Madrazo, ya sea vestidos totalmente de blanco o con camisa o blusa de ese color. Las invitaciones de los

Profesionales de la Salud convocan a marchar en total silencio y sin pancartas, siendo el punto de reunión el parque “La Choca”, para ir en el recorrido por la avenida Paseo Tabasco.

Por otro lado, ayer en la mañana, el cuerpo de un hombre fue hallado en la ranchería Guineo, del municipio de Centro, con cuatro disparos en la cabeza y el torso.

El cadáver fue localizado con cuatro disparos.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Trabajo y lealtad Ayer, como lo informó este matutino crítico y veraz, el secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal, renunció a la Secretaría de Gobierno y en su relevo, el gobernador Andrés Granier Melo nombró a quien venía fungiendo como procurador del estado, Rafael González Lastra, quien había preparado su renuncia a esa dependencia desde el miércoles y del que ya se veía venir que sería el sustituto de Mayans Canabal una vez que éste renunciara, como lo hizo. Ambos han trabajado incansables y han mostrado gran lealtad al pueblo de Tabasco, a sus instituciones y, ¿por qué no decirlo?, también a su jefe. Lo más importante es que se ha mantenido el Estado de derecho, la gobernabilidad y estabilidad social, no obstante de que a veces algunos agoregos del destino desearían que el estado se encontrara de "cabeza", lo que no ha sucedido, afortunadamente, y es algo que la sociedad reconoce, que las matazones que se dan en otros estados se den aquí. Pero para saber trabajar, hay que ser leales y es algo que también les reconoció el jefe del Ejecutivo estatal a Mayans y a González Lastra, hombres probos que dado ese principio moral tan arraigado, les ha permitido desempeñar a cabalidad la responsabilidad del estado que han tenido. Se quedan en el camino Pero obviamente muchos se quedaron en el camino, no sólo por no cubrir los perfiles, sino porque demostraron profunda deslealtad, sacaron las uñas y en lugar de beneficiar al estado se beneficiaban ellos. Claro que lo que menos tiene perdón es que luego de que los renunciaron, siguen de bocones tratando de hacerles creer a los demás que habían sido removidos para ocupar cargos más altos que los que venían ocupando y uno de ellos es el ex dirigente estatal del PRI, Adrián Hernández Balboa, quien se reunió con algunos alcaldes, con quienes trató de limpiar su desprestigiado nombre inventando peores cosas de las que hacía en el PRI. Por cierto que en el Revolucionario Institucional ya comenzaron a hacer el trabajo fino de reconciliación, reuniéndose la dirigencia estatal con cuadros importantes de su partido que habían sido desechados y que hoy están siendo buscados para que regresen a su partido, en el que como dijo Miguel Alberto Romero Pérez, todos caben. En una reunión que sostuvo ayer con los líderes de los sectores y organizaciones de su partido, Romero Pérez lanzó un llamado a continuar trabajando en unidad, ya que la prioridad de su dirigencia es sentar las bases para obtener buenos resultados en los procesos venideros. Y, bueno, mientras que se llevan a cabo los cambios y ajustes en el gabinete y el PRI, el resto de los partidos políticos ya tendrá que empezar a evaluar, a medirle el agua a los camotes como dicen los jóvenes, para conocer quién realmente tiene la fuerza y las condiciones para salir avante en los procesos constitucionales federales y estatales. La feria en su punto La elección de la Flor de Oro, en lo que es una de las más importantes y representativas actividades de la feria tabasqueña, subió al máximo su punto a estas festividades a las que los tabasqueños invitan a todos los mexicanos y extranjeros, para que no sólo vengan a divertirse sino también a conocer las bellezas naturales de nuestro estado, en donde hay mucho para quienes gustan de la ecología, de la arqueología, de las playas y ríos, además de los más exóticos, deliciosos y hasta afrodisíacos alimentos. Por cierto, quien ganó este año fue la embajadora de Centro, Yolanda Guadalupe Salinas.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

No de presupuesto: Angel Ciudadano

Cereso: Falta de voluntad reserva de que lo hagan con la responsabilidad que implica, consignan la averiguación y los delincuentes son consignados y peor aún: una vez al interior de las cárceles existe el riesgo de que en cualquier momento se den a la fuga, "sólo un 2% de los delitos son los que se consignan" reiteró.

POR ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

H

ernán Cordero, empresario e integrante del comité "Ángel Ciudadano de Quintana Roo", manifestó en torno al tema de la cárcel de Cancún que en las últimas fechas ha sido el centro de atención debido a las múltiples irregularidades y sucesos de violencia al interior, lo cual es sólo una de las consecuencias de la impunidad que se vive actualmente y de la falta de voluntad de los gobernantes y las autoridades correspondientes para atender esta situación. Añadió que el problema no es la falta de presupuesto, más bien es la desidia de romper con la corrupción que hay en el sistema, por lo que es necesario que quienes estén al frente de las instituciones que se dedican al combate a la delincuencia sean personas preparadas y con suficiente moral, ya que es común encontrar a policías, celadores, abogados, etcétera, ligados con la delincuencia. "No más armamento, no más policías, no más patru-

Verdadera división de poderes, como contrapesos

Hernán Cordero, del Comité “Ángel Ciudadano”. llas", enfatizó Cordero Galindo, ya que debería existir una supervisión más estricta en los procesos del sistema de justicia mexicana, a la vez que se deben fortalecer las asociaciones ciudadanas para poder lograr un cambio verdadero,

debido a que los ministerios públicos no funcionan como deberían al momento de armar un expediente. De los documentos que logran llegar a manos de los jueces, quienes en su caso, después de revisarlos y a

Para el empresario todo el sistema de impartición de justicia está lleno de fallas y todos los ministerios públicos, los juzgados, entre otros organismos deberían de ser independientes. El gobierno no tiene por qué controlar, ni intervenir en las decisiones de las personas que están al frente de las procuradurías, "el Poder Judicial en teoría es autónomo y en la práctica no lo es", dijo Hernán Cordero, ya que si el ejecutivo es quien elige a los jueces, abogados del estado y directivos de las cárceles, entonces en consecuencia, todas estas personas estarán al servicio del mandatario estatal y responderán a

sus intereses, lo que se desencadena en chantajes a líderes políticos, a la prensa, entre otros sectores de la sociedad. Centro de Atención Telefónica Por otra parte, Hernán Cordero informó que en Cancún, desde hace una semana, ya se cuenta con un Centro de Atención Telefónica para las personas que deseen algún tipo de orientación o asesoría legal y psicológica de manera gratuita, para víctimas de robo a casa habitación, robo a comercios o que hayan padecido de algún tipo de violencia intrafamiliar; el número al servicio de la comunidad es el 8 89 99 99. Agregó que están en pláticas con el procurador de Justicia, para que el Ministerio Público esté en la mejor disposición de trabajar en conjunto con el comité "Ángel Ciudadano" y de esta manera facilitar el proceso correspondiente y lograr resolver los casos exitosamente de quienes acudan a esta organización.

Cambios de uso de suelo, sólo si son viables: PRI POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

Respecto a los proyectos de cambio de uso del suelo que quedaron pendientes en la administración anterior, la regidora Guadalupe Novelo Espadas, que encabeza la Comisión de Desarrollo y Transporte, manifestó que por el momento están en revisión. "Todo es conforme al derecho, conforme a la ley, todo es conforme al reglamento de los municipios y de igual manera se está haciendo una revisión de los que están pendientes y en coordinación con la dirección de Desarrollo Urbano, se tendrán resultados", señaló la edil. "Por el momento se está trabajando en un plan que se dará a conocer, de acuerdo a

las solicitudes y sobre todo a las necesidades de los benitojuarenses, lo que para nosotros es primordial es que se vendrán dando de acuerdo a los interés de la ciudadanía, para no violentar los derechos y buscar los equilibrios, que es lo que justamente se requiere", afirmó. "Por ahora estamos respetando los tiempos que indica la ley. Ya está la Comisión y ahora se está trabajando en la elaboración del plan tenemos 30 días, luego de los cuales se darán a conocer, (y) todo lo que se ha programado tendrá seguimiento hasta concluir con nuestra palabra", dijo. "Seguiremos sosteniendo que todo lo que sea en función de lo a esta Comisión corresponde se hará siempre (conforme) al Estado de Derecho, al reglamento y la ley.

La concejal del PRI, Guadalupe Novelo Espadas.

Buscaremos la viabilidad total", subrayó. Otro tema que se verá, dijo la concejal, es la situación de los espectaculares y ya hay pláticas con el director de la Comisión de Espectáculos, Jesús Pool, sobre la situación de esta publicidad que se encuentra en la ciudad, "lo que buscamos en que se cumpla con todas las normas", aclaró. Los espectaculares deben de tener una medida reglamentaria, precisamente por la situación de seguridad, además por la imagen urbana, pues a veces suelen ser una distracción visible, "lo más importante por lo que se debe de vigilar es porque nos encontramos en una zona de huracanes lo que representa un riesgo constante para la ciudadanía", finalizó.


S A B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Avanza Morelos: IMIPE zEl gobernador Marco Adame atestiguó el 7° Informe del Instituto Morelense de Información Pública

El mandatario local Marco Antonio Adame reiteró avances en su administración.

E

l Poder Ejecutivo del gobierno del estado, comprendido en sector central y auxiliar, registró un avance del 21.7 por ciento y 32.2 por ciento, respectivamente, en materia de cumplimiento a la Ley Información Pública, Estadística y Protección de Datos Personales de Morelos en el 2010, a lo que el gobernador Marco Adame Castillo se manifestó por el fortalecimiento de la cultura de la transparencia y la rendición

de cuentas. Al acudir este viernes al informe de Resultados 2010 2011 del IMIPE, que tuvo lugar en las instalaciones de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), Marco Adame dijo que su compromiso y el de su administración es avanzar en la escala de calificación obtenida y se continúe garantizando el acceso a la información al que todos los individuos tienen derecho.

Por lo que se refiere al Poder Ejecutivo, el gobernador adelantó que se trabaja para continuar ascendiendo en la escala de calificación que en el 2010 asigna al gobierno central, de 91.7 por ciento, superior a lo obtenido en el 2008 y 2009, reconociendo que "aún no suficiente, porque la exigencia y la obligación es el 100 por ciento". Convocó a la concientización del alto costo que representan para el estado y el

país, las prácticas de corrupción que frenan el desarrollo por lo que la lucha contra la corrupción resulta indeclinable, siendo la transparencia y la rendición de cuentas la cultura a la que todos debemos aspirar. Marco Adame indicó que se han respaldado a las iniciativas promovidas ante el Fondo de Competitividad y promoción del Empleo, para impulsar en una primera etapa, la plataforma tecnológica para un gobierno trans-

parente, competitivo e innovador. Este trabajo enfatizó, se ve reflejado también en el informe 2010 de Transparencia Mexicana, que ubica a Morelos dentro de los cuatro estados que mayor avance positivo tuvieron en el Índice Nacional de Corrupción y Buen Gobierno; por lo que instruyó a las Secretarías de Educación y de la Contraloría a fortalecer los programas que fomenten la cultura de la transparencia. Por su parte, Mirna Zavala Zúñiga, consejera presidenta del IMIPE dio a conocer los resultados de la evaluación correspondiente al periodo 2010-2011, donde se establece el propósito de garantizar que la sociedad tenga acceso a la información con calidad, útil y actualizada, respecto a los 123 organismos e instituciones obligadas a la difusión y actualización de información pública. A este informe de resultados del IMIPE acudieron la presidenta del Sistema DIF Morelos, Mayela Alemán de Adame; el diputado Julio Espín Navarrete, presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; el magistrado Miguel Ángel Falcón Vega, presidente del Tribunal Superior de Justicia; líderes de organizaciones empresariales y sociales, entre otros.

Introducen agua potable en colonia Campesina de Miacatlán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- El alcalde Ángel Rivera Bello realizó los trabajos de ampliación de la red de agua potable de la calle 24 de Febrero de la colonia Campesina con una longitud de mil 250 metros lineales y una inversión de poco más de 550 mil pesos con recursos del fondo 3, ramo 33 que beneficiarán a familias que carecían de este vital servicio.

Durante una visita en esta comunidad, Rivera Bello anunció que su gobierno ha contemplado este tipo de proyectos que permitan dotar del agua potable a las familias tanto de la Cabecera Municipal como de todas sus comunidades. Y de esta manera aseguró que la ampliación de esta red es un obra de verdadera justicia social, por lo tanto, no escatimará esfuerzo alguno por mejorar la calidad de vida de los habitantes todas las comunidades con que cuenta Miacatlán. Así invitó a los asistentes a comprome-

terse y seguir trabajando para que este año Miacatlán tenga un gran desarrollo, "estamos seguros que con el apoyo de todos ustedes lo vamos a lograr, a que está en proceso la perforación de un pozo en la colonia Los Linares, que vendrá a resolver el problema de agua en las colonias Los Linares, La Toma, Emiliano Zapata y el Mirador.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Advierten grave rezago educativo JOSÉ IGNACIO GARCÍA SUÁREZ REPORTERO De acuerdo con datos del Instituto Nacional para la Educación de Adultos (INEA), en Hidalgo alrededor del 43 por ciento de la población de la tercera edad no terminó la educación primaria, por lo que es uno de los estados con mayor rezago educativo en ese segmento. Lo anterior representa alrededor de 750 mil personas, según la información revelada por el organismo, la cual establece que la falta de educación básica ha sido una constante principalmente en los municipios y comunidades rurales de la entidad, por lo que se hace llegar un sistema educativo muy poco funcional. Asimismo, señala que en más de 45 municipios, las personas de la tercera edad no terminaron la educación primaria, por lo que en muchos casos no saben leer ni escribir. Resaltó que este analfabetismo ha preocupado a representantes de la federación, quienes a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) han tratado de cambiar los ordenes con campañas de enseñanza en algunas comunidades rurales, en coordinación con el gobierno estatal, sin embargo los esfuerzos no han sido suficientes El estudio realizado por el INEA se enfocó en la calidad educativa que cada persona tiene, por lo que Hidalgo se posicionó como uno de los estados más retrasados en este rubro, al tener a más de 750 mil personas con problemas de educación. En general, casi la mitad de la población adulta en Hidalgo no posee los conocimientos necesarios, lo que según el INEA no sólo se concentra en las personas de la tercera edad, sino en los adultos, ya que únicamente el 11 por ciento de la población es profesionista. Subrayó que estas cifras se obtuvieron con el censo poblacional efectuado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Pocos adultos terminaron la primaria.

Lecheros, al borde de la quiebra: CNC federal declarar a este sector en estado de emergencia, como resultado de la descapitalización que sufren por los bajos costos del alimento y la competencia desleal, que se realiza en centros comerciales con las fórmulas lácteas. Destacaron que desde hace más de tres años han demandado mayor atención al sector ganadero, ya que sufren cuantiosas pérdidas al tener precios de venta por debajo de los que se tienen en la producción, venta desleal, altos costo de insumos y falta de Piden ayuda al Congreso local para obtener pagos justos. mercado. CARLOS VEGA / REPORTERO Además, solicitaron que las Al respecto, indicaron que fórmulas lácteas se pinten de un Liconsa actualmente compra el Productores de leche solicita- color diferente al de la leche, "ya litro de leche en 4.70 pesos, ron al Congreso local interceder que son un engaño para los con- por lo cual piden se incremenante el gobierno federal para sumidores y una competencia te a 5.70. solucionar el problema que desleal para los productores", Álvaro González Muñoz, líder aqueja al sector, debido a la falta argumentaron. del Frente Nacional de Producde un "pago justo" por el lácteo. "Los productores de leche tores y Consumidores de Leche, Representantes del Frente creemos que la vida institucio- afirmó que la recuperación ecoNacional de Productores y Con- nal que rige nuestro país nos nómica del sector que actualsumidores de Leche, así como permite hacerles esta petición mente se encuentra en quiebra de la Confederación Nacional de como representantes de la podría darse con el aumento en Organizaciones Campesinas, se sociedad y de sus demandas, y el costo del litro de leche, por lo reunieron con diputados locales entendemos que la compren- cual ya fue solicitado a la a fin de hacerles la solicitud. sión y el esfuerzo que se haga Secretaría de Economía. Las pidieron impulsar un para resolver nuestro proble"No bajaremos la guardia e punto de acuerdo en donde se ma redundarán de manera insistiremos en la intervención exhorte al gobierno federal a positiva en la sociedad hidal- urgente del gobierno a la indusintervenir "de manera urgente" guense", establecieron los tria honesta para que reconozca para lograr un pago justo y, con solicitantes en un escrito la emergencia en la que se ello, permitir que los producto- entregado al Congreso. encuentra la producción de res sigan participando en esta José Salim Saldívar, integran- leche en el país y paremos el actividad generadora de miles de te del Frente Nacional de robo que se comete todos los empleos en la entidad, quienes Productores y Consumidores de días a los eslabones más débiles ante la competencia desleal de Leche, aseguró que los diputa- de la cadena". productos lácteos importados dos Onésimo Serrano González, Denunció de fórmulas lácteas están al borde de la quiebra. del PRI, y Yolanda Tellería y preparaciones alimenticias ha Las organizaciones plantea- Beltrán, del PAN, se comprome- contribuido significativamente a ron que el gobierno intervenga tieron a sacar adelante el punto la quiebra del sector debido a ante los industriales del ramo y de acuerdo el próximo martes. que este producto se encuentra Liconsa, a fin de que éstos Cabe recordar que a finales a la venta en los centros comerpaguen a los productores un del mes pasado ganaderos afi- ciales como si fuera leche, sin peso más por litro de leche y el liados al Frente Nacional de embargo pese a tener color y mínimo sea de 5.70 pesos "en el Productores y Consumidores de consistencia similar significan establo del productor". Leche exigieron al gobierno un engaño a los consumidores.


S Á B A D O 14

DE

M AY O

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

L

os exgobernadores priístas Melquiades Mo-rales y Mariano Piña Olaya nunca se imaginaron que sus hijos, los jóvenes políticos Juan Pablo Piña Kurczyn y Fernando Morales Martínez se convertirían años después en los principales operadores del robo y despojo, así como instrumento del autoritarismo del nuevo gobierno de Rafael Moreno Valle. Ahora, además son parte de uno de los primeros gobiernos de la oposición, tras casi 80 años de gobiernos priístas. Pero además ambos jóvenes políticos Juan Pablo Piña Kurczyn y Fernando Morales Martínez, amén de haber sido educados al amparo del poder político y económico, tienen otras similitudes en su vida resuelta: ambos son hijos de ex gobernadores. Curiosamente, muchos de los asuntos que Melquiades Morales y Mariano Piña Olaya aprobaron convenios, ventas y concesiones, como el acuerdo del Valle Fantástico y el comodato del llamado Mesón del Cristo, donde se alojó por muchos años El Heraldo de Puebla. En una paradoja de la vida, ahora sus hijos desconocen, combaten y cuestionan, asociados con otro de sus pares, hijo de gobernador y ahora gobernante en la ruta montada en el autoritarismo: Rafael Moreno Valle Rosas. Juan Pablo Piña Kurczyn, secretario de Servicios Legales y Defensoría Pública

Hijos de Piña Olaya y Morales Flores, funcionarios de RMV Por paradojas de la vida se convierten en operadores del robo al empresario Ricardo Henaine de la imberbe administración morenovallista, es hijo de Mariano Piña Olaya, quien cuando fue gobernador de Puebla aprobó y firmó el comodato mediante el cual, el llamado Mesón del Cristo fue entregado al entonces editor Gabriel Alarcón Chargoy, para instalar ahí la sede de El Heraldo de Puebla. Hoy, Piña Kurczyn persigue al empresario poblano Ricardo Henaine Mezher y mediante recursos legaloides pretende despojarlo del terreno que ocupa Valle Fantástico y que en su momento le vendió el entonces gobernador Melquiades Morales Flores, en uso de la figura de donación onerosa. Pero, de la misma manera, participa junto con el procurador General de Justicia, Víctor Carrancá Bourget, y el secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, en la maniobra leguleya que derivó en el desalojo del inmueble ocupado por El Heraldo de Puebla, que junto con el equipo de trabajo de editores y reporteros está secuestrado desde la noche

del 28 de abril. ¿Cuál es la responsabilidad de Fernando Morales Martínez en este abuso de poder? Una y fundamental. Es diputado federal por el estado de Puebla y, hasta el momento, no ha levantado la voz para cuestionar los cien días de autoritarismo de su amigo Rafael Moreno Valle, de quien temporalmente se distanció, pero ahora ha limado asperezas, a tal grado que lo eleva a un nivel superior al de su propio padre, Melquiades Morales Flores. La frase fue lapidaria: “Ni mi papá trabajó tanto como Rafael Moreno Valle”, dijo Fernando Morales luego de acompañar al gobernador en un acto por los rumbos de Tecamachalco, al principio de esta semana. Empero, el legislador no ha reclamado, como representante popular que es, por qué se atentó contra la libertad de expresión en Puebla, por qué uno de los principales actos de su amigo Moreno Valle se encaminó a silenciar a un medio de comunicación crítico y plural, que es El Heraldo de Puebla.

Juan Pablo Piña Kurczyn.

Continuarán operativos contra Atiende DIF a nueve niños mercancía ilegal en Puebla migrantes centroamericanos Puebla.- El secretario de Finanzas en el estado, Roberto Moya Clemente, señaló que los operativos para el decomiso de mercancía ilegal continuará en todo el estado, tanto en ropa, autopartes, discos compactos y otros artículos. En entrevista, el funcionario estatal dijo que esos operativos tienen como propósito evitar la introducción de la mercancía ilegal en el estado y en consecuencia en el país, al tiempo de subrayar que

no se trata de acciones caprichosas, ni personales. Lo anterior luego del zafarrancho que el pasado miércoles protagonizaron comerciantes de autopartes de la zona de la 46 Poniente y elementos de la Policía Estatal, hecho que dejó siete personas detenidas y varios vehículos dañados. Moya Clemente indicó que el gobierno del estado mantiene su disposición de ofrecer capacitación a los comerciantes pobla-

nos, con el único propósito que éstos conozcan con qué papeles deben de contar para comprobar la legalidad de la mercancía. Dijo que hasta el momento, comerciantes de ropa, autopartes y discos tienen 10 días para demostrar la legalidad de sus productos, ya que tras los decomisos en diversos puntos de la entidad, ninguno de los que se dicen afectados han presentado sus respectivas facturas.

Puebla.- Martha Erika Alonso de Moreno Valle, presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), dio a conocer que el organismo atiende a nueve niños migrantes, provenientes de Centroamérica. En entrevista indicó que los infantes fueron resguardados por la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) durante diversos operativos que se desarrollaron semanas atrás en municipios de la entidad, y fueron entregados al sistema DIF en tanto son repatriados. Aunque no detalló los países de donde son originarios los niños, reveló que todos ellos están bien de salud y el más pequeño de ellos tiene nueve años de edad. Expresó que las autoridades estatales, en coordinación con las federales,

trabajan en la localización de las familias de estos niños centroamericanos que se encontraban en territorio poblano, con el propósito de llegar a la frontera norte de México y cruzar a Estados Unidos. Alonso de Moreno Valle indicó que los menores de edad emigran para encontrarse con sus familias en Estados Unidos, situación que no excluye al estado, pues en los más de 100 días que va del sexenio de Rafael Moreno Valle se han devuelto a sus comunidades de origen a un total de 11 niños poblanos. Expuso que los infantes poblanos han sido atendidos y devueltos, principalmente, del albergue de Nogales, Sonora, una vez que llegan al DIF estatal se contacta a las familias para regresarlos a su seno.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

AGROPECUARIA 29

unomásuno

Inicia exportación de sementales caprinos

Alertan sobre escasez de carne de pollo y res

Debido a la calidad, reconocida a nivel internacional, el sector caprinocultor de México ha abierto nuevos destinos de exportación en países de Centroamérica para el comercio de sementales, vientres y embriones, afirmó el representante no gubernamental del Sistema Productor Nacional de la Cabra, Antonio Silva Muñoz. Durante la Expo Nacional de la Cabra, el Queso y la Cajeta, realizado en esta ciudad, Silva Muñoz destacó que el reconocimiento del estatus zoosanitario con el que cuenta el país ha permitido comercializar ganado en pie, carne y productos lácteos a Panamá, Guatemala y países de América del Sur, además se mantienen negociaciones con ganaderos de Honduras, Nicaragua y Costa Rica para llevar caprinos mexicanos. El Director de Fomento Ganadero de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, Gabriel Huitrón Márquez, informó que el sector caprinocultor está integrado por ocho millones de unidades animal y al año se producen más de 160 mil toneladas de carne y 162 millones de litros de leche, mismos que se utilizan para elaborar quesos, dulces y platillos típicos. Precisó que de acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, durante 2010, en el país fueron producidas 162 mil 853 toneladas de carne de caprino, con lo que se rebasó el pronóstico inicial; cabe señalar que hasta marzo del presente año se contabilizaron más de 42 mil toneladas. Las principales entidades productoras son: Coahuila, Oaxaca, Puebla, Zacatecas, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Jalisco y Guanajuato, entre otros. Por su parte, el subsecretario de Operación de la Sagarpa, Arturo Nieto Sánchez, afirmó que la dependencia ha destinado más de 15 millones de pesos para la adquisición de sementales, vientres, infraestructura y capacitación. Explicó que en esta Expo, que se desarrolla del 12 al 14 de mayo, hay talleres de capacitaciones para productores, mesas de negocio y técnicas de cuidado caprino para elevar la producción de leche y carne. También se expone ganado caprino lechero y para producción de carne, así como diferentes tipos de quesos, cajeta, dulces, vinos mexicanos, además de herramientas agrícolas y pecuarias. La exposición cuenta con la participación de ganaderos de los estados de Coahuila, Durango, Jalisco, Michoacán, San Luis Potosí y Veracruz.

Diversas dependencias del sector agropecuario aseguran que habrá problemas para producir diversos productos del campo

Se abre al exterior mercado caprino

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

D

estrucción, hambruna, escasez de carne de pollo, res, y agua, que podría perdurar para los próximos diez años, se prevé en el norte del país y el resto de la población mexicana. Por el momento se acabará la venta de frutas, legumbres y alimentos del campo, a naciones como Estados Unidos y países europeos, afirmaron organizaciones agrícolas y agrarias, luego de revelar que los incendios ocurridos en el Estado de Coahuila, así como otras entidades como Quintana Roo, Jalisco, Oaxaca, Veracruz, Baja California y Puebla, traerá agudos problemas de comida para la población mexicana, porque será difícil conseguir alimentación. Aunque es una situación provocada por la naturaleza, las autoridades agrícolas y agropecuarias, nada pudieron hacer por evitarlas y no se combatió a tiempo el fuego que destruyó cientos, miles de hectáreas de campo. AFECTADAS MILES DE HECTÁREAS Informes proporcionados por organismos campesinos y autoridades de las secretarías del Medio Ambiente, la Comisión Nacional de Fruticultura, así como de Agricultura y Ganadería, y Reforma Agraria, así lo señalan. Hasta ayer, según reportes de la Secretaría del Medio Ambiente, estaban destruidas un total de 315 mil hectáreas, en campos de cultivo.

Sin embargo la Comisión Nacional de Fruticultura, estimó que al termino de esta temporada de estiaje y escasez de agua, se registrará una destrucción parcial de por lo menos 500 mil hectáreas en el territorio nacional, causados por los incendios que cada día arrecian por todo el territorio. Por lo que respecta al estado de Coahuila, se han invertido un promedio de 400 millones de pesos, en el combate al fuego, pero la cantidad no será la definitiva, porque aún existen poco más de 20 incendios forestales en diversos puntos del país. ACABAN CON LA FLORA Y LA FAUNA Los incendios que se registran actualmente en el país, principalmente en Coahuila, han provocado la destrucción de la flora y la fauna. Los animales salvajes que había en esa entidad, murieron conforme avanzó el fuego en esos lugares. Por lo que respecta a los animales de corral, vacas, gallinas y otros más, quedaron destruidos por los incendios forestales, sin embargo los campesinos de la entidad no han presentado queja respecto a estas pérdidas. NO DAÑAN AL TURISMO Por otra parte se informó que en el estado de Quintana Roo, continúan los incendios que han destruido zonas boscosas y de siembra de los municipios de Lázaro Cárdenas y Benito Juárez de esa entidad. Por otra parte, la secretaría del Medio Ambiente, dijo a este dia-

rio, que no obstante que uno de los incendios en Quintana Roo, se encuentran dentro del municipio de Benito Juárez, la conflagración no debe alarmar a la población. Sobre todo en Benito Juárez, donde se encuentra localizada la zona hotelera de Cancún, donde el fuego no llegará. DURARÁ DIEZ AÑOS Por otra parte la Semarnat dio a conocer que los incendios en las zonas boscosas de varios estados del país, perdurarán por diez años. Es un problema que afectará la alimentación en las diez entidades, por lo que será difícil que se supere esta crisis. TRATARÁN DE SALVAR ZONA Asimismo Semarnat informó que luego de que terminen los incendios o por lo menos sean controlados, se tratará de rescatar las zonas que no fueron efectadas por los incendios. Se buscará que las zonas de siembra continúen con la producción de alimentos y frutas. NO SE APLICARON LAS PREVENCIONES Por otra parte, autoridades de la Comisión Nacional de Floricultura, aseguraron que los incendios en diversas zonas del país, se propagaron con rapidez en esos lugares, debido a la irresponsabilidad de las autoridades estatales y federales, porque no se tomaron las prevenciones para evitar estos problemas.


SABADO

14

DE

M AY O

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

zOcupa al menos 15 volúmenes. Extra, un capítulo que detalla cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Ingresos del estado, del Presupuesto de Egresos y del Código Financiero" zFalta revisión exhaustiva del Órgano Superior de Fiscalización zDeuda pública 2010, ascendió a 28 mil 697 millones de pesos zDe mil 73 millones de pesos, los servicios personales del Ejecutivo, representaron el 41.2 por ciento Felicitas Martínez l día de ayer por la tarde, Marco Antonio Esquivel Martínez, contador general gubernamental, hizo la entrega a la Secretaría de Asuntos Parlamentarios de la LVII Legislatura local, según lo dio a conocer la Dirección de Comunicación Social del gobierno estatal a través de un comunicado. Ahí, el gobierno del estado de México, detalla que "la Cuenta Pública se integra por quince volúmenes, cinco de ellos contienen información analítica presupuestal, programática y contable de las dependencias y entidades del gobierno estatal, y los diez restantes información complementaria, la cual se prepara en consideración de los requerimientos que en años anteriores se han presentado, para complementar el análisis del documento". Y añade que "a solicitud de los legisladores, se presenta un capítulo en el que se detalla el cumplimiento de las disposiciones de la Ley de Ingresos del estado, del Presupuesto de Egresos y del Código Financiero".

E

De acuerdo con el boletín informativo emitido por el gobierno de la entidad, de la Cuenta Pública se desprenden los siguientes datos: -Se asignaron mayores cantidades al gasto social -en rubros que tienen un impacto directo en el combate a la pobreza-,el cual ocupó el 90.5 por ciento del gasto total programable. -Los ingresos consolidados ascendieron a 171 mil 651 millones de pesos, cifra superior a la prevista en 24 mil 897 millones de pesos, equivalentes al 17 por ciento. -Respecto a los ingresos ordinarios consolidados, los estatales ascendieron a 53 mil 417 millones de pesos, cifra mayor en 98.1 por ciento al importe previsto. Los ingresos tributarios totalizaron 6 mil 28 millones de pesos, cifra mayor a la prevista en 10.7 por ciento y superior en 8.8 por ciento con relación a la registrada en el año 2009, lo que muestra los resultados del esfuerzo recaudatorio que realizó el gobierno del estado de México. -El sector auxiliar captó ingresos propios por 28 mil 511 millones de pesos, monto superior en 166.3 por ciento a los previstos, y

ENTREGA GEM…

Cuenta Pública, "color de rosa"

MARCO ANTONIO ESQUIVEL MARTÍNEZ, CONTADOR GENERAL GUBERNAMENTAL, HIZO LA ENTREGA A LA SECRETARÍA DE ASUNTOS PARLAMENTARIOS DE LA LVII LEGISLATURA LOCAL

mayor en 85.9 por ciento a los captados en el año anterior. -El saldo de la deuda pública al cierre del año 2010, ascendió a 28 mil 697 millones de pesos. -Los egresos consolidados totalizaron 166 mil 612 millones de pesos, inferiores al presupuesto finalmente autorizado en 3.4 por ciento; el Poder Ejecutivo ejerció el 97.9 por ciento y los Poderes Legislativo y Judicial el 2.1 restante. Los egresos del Estado se

ejercieron con estricto apego al Decreto del Presupuesto de Egresos para el año 2010. -Los Poderes Legislativo y Judicial ejercieron en su conjunto 3 mil 538 millones de pesos, correspondiendo mil 244 millones de pesos al Poder Legislativo y 2 mil 294 millones de pesos al Poder Judicial. -Del total del gasto del Poder Ejecutivo, que fue de 163 mil 73 millones de pesos, los servicios

personales representaron el 41.2 por ciento, destinándose principalmente al magisterio, a salud y a seguridad pública; las participaciones y apoyos a municipios el 13.3 por ciento; el gasto operativo el 9.5 por ciento; la inversión pública el 21.5 por ciento y el costo financiero de la deuda el 1.9 por ciento. -La inversión pública realizada en el estado a través de obras y acciones, ascendió a 35 mil 99 millones de pesos, correspondiendo al Gasto de Inversión Sectorial (GIS) 24 mil 369 millones de pesos; 9 mil 518 millones de pesos a las inversiones financieras y mil 212 millones de pesos a la adquisición de bienes muebles. -De ese total, la federación participó con 4 mil 96 millones de pesos y el Estado con 31 mil 3 millones de pesos.-Al costo financiero de la deuda pública se destinó el 1.9 por ciento del total del gasto consolidado del Poder Ejecutivo, equivalente a 3 mil 206 millones de pesos, lo que representó una participación relativa menor a la de los últimos cinco años, en relación a los ingresos ordinarios, registrándose una tendencia favorable.

Presentan tres denuncias en Bravo Mena iniciará proceso electoral mexiquense gira en Zinacantepec aucalpan, Méx.- Hasta el momento, se han presentado tres denuncias en el proceso electoral en el Estado de México, informó el procurador general de Justicia en la entidad, Alfredo Castillo. El funcionario dijo que dos de las tres querellas interpuestas ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de México se presentaron por hechos ocurridos en Naucalpan y una más en Toluca. Agregó que "la mayor actividad

N

ALFREDO CASTILLO, PROCURADOR GENERAL DE JUSTICIA EN LA ENTIDAD

en esta fiscalía se espera a partir del próximo 16 de mayo, cuando inicien las campañas". Mencionó que esta fiscalía está a cargo de Alfonso Pérez Daza y cuenta con toda la infraestructura para atender las denuncias electorales. Por el momento, sostuvo, son seis agentes del Ministerio Público adscritos a esta fiscalía y, de ser necesario, se incrementará el número, independientemente de que en cualquier agencia se puede iniciar una denuncia por estos delitos.

zEl pr ximo 16 de mayo, el candidato para gobernar el estado de MØxico por el PAN, expondrÆ su proyecto de gobierno ante representantes de diversas ONG’s uis Felipe Bravo Mena, candidato del PAN al gobierno del estado de México, iniciará su campaña de proselitismo electoral en el municipio de mayoría indígena de Zinacantepec, el próximo 16 de mayo y posteriormente efectuará un acto masivo en el municipio de San Felipe del Progreso, al noroeste de la entidad. Octavio Germán Olivares, dirigente del PAN en el Estado de México, informó que el lunes 16 de mayo

L

Bravo Mena arrancará su campaña electoral en Zinacantepec, en donde se reunirá con representantes de organizaciones no gubernamentales (ONG's), a los que expondrá su proyecto de gobierno. Agregó que efectuará un acto masivo en el municipio de San Felipe del Progreso, comunidad mazahua localizada en los límites de Michoacán, considerada como una de las de mayor marginación del estado de México.


SABADO 14 DE MAYO DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Emplazan académicos de la UTN a Huelga zAgremiados a la ASPASUTN en asamblea permanente desde la 11 horas, autoridades y sindicato en negociaciones en Junta de Conciliación y Arbitraje en Tlalne GENARO SERRANO

ezahualcóyotl, Méx.Personal de la Asociación de Servidores Públicos, Académicos Sindicalizados de la Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (ASPASUTN), representados por Marcos Ricardo García Ríos, emplazó a huelga a las autoridades universitarias que representa el rector Israel Jerónimo López, en demanda de aumento salarial y revisión del Contrato Colectivo de Trabajo. Joel Andrés Peralta Vázquez, secretario del Exterior, al presidir la asamblea permanente, informó que las negociaciones son en demanda de aumentos dignos, material didáctico, vales de despensa, fondo de ahorro, estímulos al desempeño académico anual, estímulos de puntualidad mensual y anual para profesor de tiempo completo y profesor de asignatura, así como apoyos al sindicato. El emplazamiento a huelga vence este sábado 14 de mayo a las 15:01 horas. En plena asamblea se han dado muestras y comunicados de solidaridad del Sindicato de Trabajadores Académicos del Colegio de Postgraduados de Chapingo, en Texcoco, y del Frente de Sindicatos e Instituciones Agropecuarias y Tecnológicas del país. Al menos 3 mil 500 estudiantes de la UTN esperan que el ASPASUTN logre conjurar la huelga y sus 292 agremiados logren mejoras laborales y económicas para que no se paralicen las actividades en la UTN. Un día antes, denunciaron los académicos de la UTN, el sindicato de trabajadores administrativos aceptó en medio de una acalorada negociación y actos intimidatorios un aumento salarial del 4.25 por ciento. Integrantes de la comisión de prensa y propaganda del movimiento sindical, destacaron que las negociaciones continúan en la Junta de Conciliación y Arbitraje, por lo que se mantendrán en asamblea permanente en el auditorio de la UTN hasta que se den los acuerdos con las autoridades y la dirigencia sindical.

N

LOS QUE LABORAMOS EN

unomásuno

unomásuno unomásuno unomásuno unomásuno unomásuno unomásuno unomásuno unomásuno RADIO

MORELOS

HIDALGO

CANCÚN

JALISCO

TA B A S C O

PUEBLA

VERACRUZ

Lamentamos con profundo dolor la irreparable pérdida de tan querido y reconocido empresario toluqueño

DON MARIANO SALGADO ALVEAR

Presidente de la Junta de Asistencia Privada del Estado de México

Acaecida el día de ayer 14 de mayo a la edad de 51 años, en la Ciudad de Toluca. Hombre de gran influencia en los ámbitos político y empresarial del Estado de México, y muy querido ciudadano mexiquense. Uniéndonos a la pena que embarga a familiares y amigos. DESCANSE EN PAZ DON NAIM LIBIEN KAUI PRESIDENTE EDITOR

ARQ.NAIM LIBIEN TELLA VICEPRESIDENTE EDITOR

KARINA A. ROCHA PRIEGO DIRECTORA GENERAL Toluca, México. Mayo de 2011.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

SABADO 14 DE MAYO DE 2011

Mañana resuelve IEEM registro de candidaturas Felicitas Martínez/ Jaime Arriaga esús Castillo Sandoval, presidente del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aseguró tajantemente que a la institución no le va a "temblar la mano" para negar la inscripción a cualquiera de los aspirantes a contender por la gubernatura de la entidad mexiquense que no cumplan con los requisitos. Cabe recordar que por ley, a más tardar el día de mañana se resolverá el tema sobre el registro que solicitaron los candidatos de las diversas coaliciones y partidos a la gubernatura. En ese tenor, Castillo Sandoval, comentó que "a más tardar el 15 de mayo el órgano electoral resolverá a quién se otorgará la constancia", tras analizar si los aspirantes presentaron la papelería requerida y si cumplimentan los requisitos establecidos.

J

Dijo que quienes reciban su registro podrán iniciar sus campañas en busca del voto a partir del 16 de mayo y que deberán terminar tres días antes del día de los comicios, lo que significan 45 días para hacer proselitismo. Dijo que en el eventual caso de que se le negara a cualquiera de los aspirantes, "éstos están en su derecho de acudir ante las autoridades correspondientes y presentar su impugnación, misma que deberá ser resuelta de forma muy rápida". El candidato de la Coalición Unidos por Ti, conformada por los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, es Eruviel Ávila Villegas. En tanto, el candidato de la Coalición Unidos Podemos Más, que integran los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia es Alejandro Encinas Rodríguez, mientras que para el Partido Acción Nacional

Las familias

(PAN) será Luis Felipe Bravo Mena. Por separado, la analista política María Amparo Casar rechazó que el Estado de México sea el laboratorio electoral previo a la elección federal de 2012, "pues en los dos últimos procesos el PRI ganó ahí pero no pudo reflejar eso en la elección presidencial". De ahí que convocó a hacer de esa elección un laboratorio pero en el sentido de la participación ciudadana y dar instrumentos a la población de otros estados, y en general del país, de cómo hacer que los gobernantes rindan cuentas. En su opinión, no se requieren necesariamente nuevas leyes para tener más espacios de participación, sino que "ésta depende de todos para hacer cambiar las cosas en México" finalizó.

Inicia operaciones Fiscalía Electoral en Edomex zCuentan ya con tres carpetas de investigación Sergio O. Reyes

Libien Kaui Libien Tella Libien Abouzaid Acra Libien Libien Rocha Sentimos con profundo dolor el sensible fallecimiento de

DO N MARIANO SALGADO ALVEAR Acaecido el día de ayer 14 de mayo en la ciudad de Toluca, México, a la edad de 51 años. Reconocido empresario y político mexiquense, promotor de la Educacion rural en el Estado de México. Y nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos

Toluca, México. Mayo de 2011.

JESÚS CASTILLO SANDOVAL, INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO

PRESIDENTE DEL

nició operaciones la Fiscalía Electoral del Estado de México, dependiente de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la cual integra hasta el momento tres carpetas de investigación en torno a presuntos delitos electorales, una de ellas referente al almacenamiento de despensas en una escuela pública de Valle Dorado, en Tlalnepantla. Alfredo Castillo Cervantes procurador dijo que dicha fiscalía especializada en materia electoral tiene sede en la ciudad de Toluca y cuenta inicialmente con seis agentes del Ministerio Público, que pudieran incrementarse en caso de ser necesario. Añadió que Alfonso Pérez Daza fue designado como fiscal electoral mexiquense, quien tiene amplia experiencia en la materia y en juicios orales, toda vez que este nuevo sistema será empleado por primera vez en la entidad para atender asuntos electorales. Agregó que la procuraduría a su cargo canalizó a la fiscalía tres denuncias electorales que ha recibido hasta el momento, una de ellas de Toluca, otra de Naucalpan y otra de Tlalnepantla, esta última sobre despensas almacenadas en una escuela primaria del fraccionamiento Valle Dorado. Aseguró que a partir del próximo 16 de mayo, cuando inicien las campañas de los partidos políticos, aumentará el número

I

de denuncias electorales interpuestas, por lo que cualquier Ministerio Público puede recogerlas y canalizarlas a la Fiscalía Electoral, donde serán investigadas y mencionó que prevé que las causas principales de dichas denuncias electorales sean el uso de recursos públicos en las campañas e intervención en las mismas de funcionarios públicos. Castillo Cervantes aseguró que la actuación de dicha fiscalía será imparcial y conforme a derecho, pues el objetivo es resolver en el menor tiempo posible las indagatorias. Dijo que para ello es importante que la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) de la Procuraduría General de la República (PGR), canalice a la fiscalía mexiquense las denuncias iniciadas ante la instancia federal, para darle el seguimiento correspondiente.

EL PROCURADOR ALFREDO CASTILLO CERVANTES INFORMÓ QUE DICHA FISCALÍA ESPECIALIZADA EN MATERIA ELECTORAL TIENE SEDE EN LA CIUDAD DE

TOLUCA


S Á B A D O 1 4 D E M AY O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

WWE

WWE anunció ayer que sus shows de televisión RAW y Smack Down se transmitirán por primera vez desde México en el Palacio de los Deportes en esta capital sábado 15 de octubre y domingo 16 de octubre respectivamente.

BEISBOL

NUEVA YORK, Estados Unidos.Clay Buchholz ganó ayer su tercera apertura seguida, el mexicano Adrián González y Kevin Youkilis pegaron cuadrangulares y Medias rojas de Boston vencieron 5-4 a Yankees en su primer cruce en Nueva York esta temporada.

TENIS

ROMA, Italia.- Rafael Nadal conservará el primer lugar del ranking mundial, al menos por otra semana, al vencer ayer 6-1, 6-3 al croata Marin Cilic y avanzar a semifinales del Masters de Roma.

LO QUE NO SE VIO Hoy habrá campeón en la Liga de Ascenso. Irapuato o Tijuana... Los “expertos” señalan que esta noche, los “jericuchos de Cuau” serán monarcas... ¿Será?

¡Habrá campeón! IRAPUATO, Guanajuato.- Freseros de Irapuato y Tijuana enfrentarán esta noche un duelo a todo o nada en el capítulo de “vuelta” por la final del Clausura 2011 de Liga de Ascenso, serie que se podría definir de forma directa para que los fronterizos ocupen el lugar que dejó Necaxa en la Primera Nacional. En partido que comenzará a las 19:00 horas en el estadio Sergio León Chávez y que contará con arbitraje de Oscar Macías Romo, el campeón podría definirse en los 90 minutos de tiempo regular o que aparezca el tiempo extra y hasta el “nervio” de los tiros desde el punto penal, esto si finalmente hay empate en el marcador global. Si el conjunto del Bajío se consagra campeón forzará a otros dos partidos, también contra los "perros aztecas" por ganar la estafeta a Primera División, pero si son los fronterizos quienes alzan la copa de forma automática se convertirán en el equipo 18 que competirá a partir del Apertura 2011 en la máxima categoría del balompié profesional en México. Freseros buscará apoyarse todo el partido en la calidad y talento del ídolo Cuauhtémoc Blanco, quien está muy cerca de cumplirle a la afición la promesa de llevarlo al título y pelear por volver al máximo circuito. La Trinca buscará conquistar su quinto título en Liga de Ascenso luego de los campeonatos logrados en torneos Invierno 1999 Verano 2000 Clausura 2005 y Clausura 2006, mientras que para los rojinegros sería su segunda corona después de ganar la anterior apenas en

La Trinca y Cuauhtémoc, listos para campeonar a costillas de los cachanillas. diciembre pasado en el Apertura 2010. El equipo de veteranos comandado por Ignacio Rodríguez saldrá en busca de aprovechar su condición de anfitrión y seguir el dominio que ha tenido frente al actual campeón al que doblegó 2-0 en la campaña regular y después empató 1-1 el pasado miércoles en el encuentro de ida

de esta final. Para alzar la Copa y forzar una final directa por el ascenso, Irapuato requiere conseguir la que sería su segunda victoria en esta fase final, donde solo ha vencido a Neza, 2-0 en el choque de “vuelta” de la semifinal. Además de ello acumula tres empates y un descalabro.

Vela y Jonathan, fuera de Copa de Oro La Dirección General de Selecciones dio a conocer la lista de 23 jugadores del equipo mexicano que participará en la Copa Oro 2011, donde no aparecen el delantero Carlos Vela, así como el mediocampista Jonathan dos Santos. El pasado 29 de abril se dio a conocer una lista preliminar de 30 jugadores, la cual fue reducida a 23 y en la que quedaron fuera Vela, Dos Santos, Jonathan Orozco, Paúl Aguilar, Jonny Magallón, Christian Bermúdez y Oribe Peralta, La concentración dará inicio mañana en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento (CAR) de Federación Mexicana de Futbol (FMF), con 10 jugadores, quienes junto con sus equipos quedaron fuera de la liguilla o no toma-

ron parte de ella. Ellos son: Alfredo Talavera, Edgar Dueñas, Antonio Naelson, Guillermo Ochoa, Angel Reyna, Ricardo Osorio, Luis Ernesto Pérez, Jesús Zavala, Aldo de Nigris y Jorge Torres Nilo. Mientras que José de Jesús Corona, Gerardo Torrado, Israel Castro y Elías Hernández reportarán el día 18 si sus equipos son eliminados en semifinales, o hasta el 24 de mayo, en caso de que accedan a la final. En lo que se refiere a los jugadores que militan en el extranjero se incorporarán de la siguiente manera: Efraín Juárez, Rafael Márquez, Francisco Javier Rodríguez, Héctor Moreno, Carlos Salcido, Andrés Guardado, Giovani Dos Santos, Javier Hernández y Pablo Barrera.

Jona, no fue convocado.


34 FÚTBOL

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Estaremos en la final: Palacios MIGUEL AYALA

“Por mucho que se pueda equivocar un árbitro, tenemos la capacidad mental para reponernos de las circunstancias y sacar los partidos adelante”, manifestó Marco Antonio Palacios al término del entrenamiento de Pumas en el estadio Olímpico Universitario. El defensa central auriazul negó que el arbitraje y la expulsión de David Cabrera hayan sido un factor determinante en el resultado del juego de ida de la semifinal: "Sinceramente, fue un buen arbitraje. Si él la apreció así, a mí no me queda más que respetar su decisión". Y dijo sobre los duelos contra los tapatíos: “La serie aún no está definida, pero se hizo un buen partido. Fuimos con mucha personalidad a su estadio y jugamos ofensivos, como hemos jugado toda la temporada. “Ahora tenemos el apoyo de

Los merengues se lavaron las manos.

Mundo futbolero MADRID, España.- Real Madrid negó, mediante un comunicado, haya denunciado a Sergio Busquets, jugador del Barcelona, por supuestos insultos raciales a Marcelo... Además, el comunicado dejó entrever que el seguimiento que la UEFA está dando sobre el caso de Busquets recae exclusivamente en el Barcelona. Chelito sin contacto con América Por otra parte, una vez que el delantero argentino César “Chelito” Delgado suena para reforzar al América, el representante del jugador Daniel Luzzi aseguró que no se ha dado algún contacto con alguien de la directiva azulcrema, “pues todo ha sido a través de terceros”. La Volpe anunció su convocatoria SAN JOSÉ, Costa Rica.- El seleccionador de Costa Rica, el argentino Ricardo La Volpe, convocó ayer a doce futbolistas que militan en equipos de Europa y Estados Unidos, entre ellos del delantero del Twente holandés Bryan Ruiz, para disputar el mes próximo en Estados Unidos la Copa de Oro de la Concacaf... La Federación Costarricense de Futbol anunció en su página web una lista preliminar de 31 futbolistas, que luego será reducida a veintitrés. Berlusconi, quiere de vuelta a Kaká En Madrid, el mediapunta brasileño Ricardo Izeczon 'Kaká' es buscado por equipos como AC Milan y Chelsea de Inglaterra, luego de que está casi fuera de Real Madrid al no entrar en planes para la siguiente temporada. Reynoso, suspendido dos encuentros Por último, en Guadalajara, Jalisco, la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) informó que Héctor Reynoso fue suspendido dos partidos, mientras que David Cabrera recibió un juego de castigo, luego de disputarse la ida de semifinales del Torneo Clausura 2011... Al capitán de Chivas se le impuso esta sanción por “insultar soezmente a los oficiales del partido”.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

COLABORADOR

Pikolín, no se confía y va por todo. nuestra gente, en nuestra casa y trataremos de aprovecharlo". Y enfatizó que el empate en Guadalajara es un resultado que les impedirá salir con exceso de confianza para el partido de mañana: "Estoy contento con el resultado. Hicimos muy bien las cosas,

nos plantamos bien. “Nos hubiera gustado traernos la victoria pero el empate nos exige a no salir relajados aquí, en CU", manifestó el zaguero central, quien al igual que sus compañeros coincidió en señalar que la obra la terminarán mañana en su cueva.

¡Sergio Bueno, al Puebla!

El estratega mexicano, vamos a ver qué tan Bueno sale.

PUEBLA.- Sergio Bueno fue elegido como el sucesor de Héctor Hugo Eugui al frente del Puebla, quien renunció la semana anterior. A través de la cuenta oficial de Twitter del club se dio a conocer la nota. Con el anuncio se han despejado los rumores de una baraja de posible candidatos mexicanos para hacerse cargo del equipo. En la cuenta @Pueblafcoficial, el conjunto dio a conocer la elección del nuevo timonel al publicar: “Sergio Bueno nuevo D.T del Puebla F.C”. Posteriormente, Ricardo Henai-

ne, uno de los propietarios de la institución, también comentó en la red social sobre la nueva contratación, al brindarle todo su apoyo al estratega. "Tenemos toda la confianza en Sergio Bueno y el tiempo nos dará la razón. “No hay que juzgar sin antes ver el proyecto y las nuevas contrataciones, así como lo que se vaya a ver en la cancha la siguiente temporada", dijo el directivo Roberto Henaine. Bueno también ha sido estratega de los clubes Jaguares, Atlas, Atlante, Monarcas Morelia y Santos Laguna, con quienes no ha tenido muy buenos resultados.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

No vamos a especular, saldremos a ganar: Celestes

Tito seguro de estar en la final.

La ventaja de dos goles que Cruz Azul sacó sobre Morelia no le garantiza nada. Emanuel Villa dijo que mañana no saldrán a defenderse, al contrario, buscarán ampliar la ventaja que tienen. “Nosotros no vamos a salir a especular. Sabemos que ellos buscarán el marcador y en algún momento, seguramente, pasaremos algu-

nos malos momentos por la decisión del rival, pero debemos ser inteligentes y pensar que podemos salir a buscar la posibilidad de aprovechar espacios”. Agregó: “Nosotros no podemos entrar a jugar con ese 2-0 y esperar a ver que hará Morelia. Nosotros tenemos que salir a hacer lo nuestro, a buscar marcar”. Cruz Azul ha mostrado una mejoría considerable en esta Liguilla del nivel con el que cerraron la temporada regular, El Tito aseguró que se debe a que no hay tanta presión en el equipo

como en otras ocasiones. “Es difícil estar tranquilo, pero a diferencia de otras Liguillas no sé por qué atribuírselo, pero al equipo lo encuentro muy tranquilo, muy sereno. A lo mejor en otras Liguillas había más ansiedad, un poco de más de expectativa, no sé si porque habíamos entrado un poco más favorito o el equipo se vio mejor que en este torneo. Tenemos una tranquilidad importante que nos está dando frutos en el terreno de juego”. Incluso, calificó a este Cruz Azul como un equipo más tranquilo y maduro.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

EL DEPORTE 35

¡Atomos va por el campeonato! RAYMUNDO CAMARGO Reportero

La Barbie Juárez, lista.

¡Mariana y Ganigan, a la báscula! COSTALITO REPORTERO

La monarca mundial mosca y el jerarca plata paja del WBC, cumplirán hoy con el prepesaje de siete días para sus combates del próximo 21 de mayo en Morelia, dentro de la cartelera “Gala de Monarcas” que incluye tres campeonatos mundiales Los actores principales de la cartelera “Gala de Monarcas”, que Boxeo de Gala ofrecerá el 21 de mayo en el Centro de Espectáculos dentro de la Expo-feria Michoacán 2011, tienen hoy cita con la báscula, con motivo del pesaje de siete días, como lo señala el reglamento del WBC. Así que Mariana “La Barbie” Juárez, quien expondrá el cinto mosca del WBC contra la uruguaya Gabriela Bouvier y Ganigan “Maravilla” López, que defenderá el título mundial plata de peso paja ante Omar “Metralleta” Rosales, cumplirán con el requisito en las instalaciones de Boxeo de Gala al filo del mediodía. En tanto que sus retadores lo harán en sus respectivas comisiones de boxeo. Misma situación de Antonio “La Máquina” Sánchez, que defenderá por segunda ocasión el cinto mundial juvenil superligero WBC ante Juan Jesús “La Burbuja” Rivera. Ayer, tras su práctica en el gimnasio, Mariana Juárez aseguró que “voy a llegar en excelente condición al combate. Es mi estreno como campeona absoluta y mi deseo es obtener una victoria contundente para dejar un grato sabor de boca a toda la afición michoacana”. Aseguró que su rival (Gabriela Bouvier) “vendrá como todas las retadoras, a querer llevarse el título para su país, pero no se lo voy a permitir, ese título será mío hasta que me retire. Así que me voy a morir en el ring para defender lo que es mío, porque no me van a ganar”.

Llegó el momento de la verdad. La espera llegó a su fin después de una temporada trepidante, Atomos van hoy a la conquista del campeonato de categoría intermedia. Aunque la cosa no será sencilla ni mucho menos, visitan una vez más a Raiders de Las Arboledas, en lo que será su tercera confrontación del torneo. Juego que se anticipa peleado de principio a fin, en que ambos equipos tienen posibilidades coronarse campeones. Sin embargo para los de Lindavista reviste una situación especial. Un equipo talentoso, conformado por jóvenes capaces de hacer las cosas y pelear el campeonato, y que por circunstancias propiciadas por ellos mismos, tuvieron que remar contra la corriente para llegar a esta instancia. Mostraron el temple necesario para levantarse y hasta el momento han hecho lo que debían para

Equipo atómico espera cerrar exitosamente su campaña. llegara la final tras ganar en fila sus dos últimos juegos y eliminar a Gatos Salvajes. Pero aún les falta, llegó el momento para el equipo dirigido por Ramiro Lozano y su staff y que coordina Oscar Martínez; en el que figuran entre otros Orlando Hernández, Uriel Godínez, Isaías Palafox, Eric Aníbal Ruiz, Alan Fonseca, Leonardo Mejía, los hermanos Hugo y Oscar Martínez Martín, de Alejandro García, Emmanuel Rodríguez, o las tack-

leadas de Israel López y el esfuerzo de Isaac Castañeda y Dustin Rosales; deberán demostrar a propios y extraños, y a ellos mismos y su fiel tribuna, al pequeño Yael Yamil Delgado García, que lo hecho hasta el momento no es causalidad. Así como lo hicieron contra osos y cerraron contra Gatos Salvajes, Atomos dependen de ellos mismos, de la actitud y seriedad con la que afronten el compromiso ante un rival con ventaja.

Festejo sin par a mamás en el Olímpico ALMA LLANERA COLABORADOR

Dentro de los programas que tienen los sindicatos del GDF, esta el

homenaje a las madrecitas en su día, como el que llevó a cabo el Sindicato Unico de Tra-bajadores del GDF Sección Uno, cuyo

Arturo García, secretario de Deportes y su equipo.

Secretario General, Horacio Santiago Ramírez y su secretario de Organización y Propa-ganda, Hugo Alfredo Alonso Or-tiz, en honor a las madres trabajadoras en sus diferentes secciones. El evento fue en el balneario Olímpico, donde acudieron más de cinco mil damas que se divirtieron de lo lindo con el espectáculo que se presentó además de diversos regalos que les rifaron. Las madres, salieron satisfechas por este detalle.

Ahora, la plana mayor de este sindicato, se prepara para dar servicio de mantenimiento a las instalaciones deportivas que es-tán a cargo del secretario de De-portes, Arturo García Arteaga y su comité está trabajado arduamente para poner en orden el deportivo Lázaro Cárdenas, donde se dan cita trabajadores del Limpia y Transportes, así como los equipos de Liga In-terna de futbol, beisbol y personas de la tercera edad, para ejercitarse sanamente.

¡Reinaugura Superbike Pachuca! JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Adrenalina pura en circuito Moisés Solana.

Se llevó a cabo el inicio de registros para el magno evento Track Day, -fiesta en la pista- del Superbike y campeonato Interclub de fomento y promoción deportiva de motociclismo de velocidad. Javier Avila, director del equipo Nitro, confirmó la participación de sus pilotos, encabezados por Cuauhtémoc Corona, quien en el pasado evento Superbike obtuvo el triunfo. Edmundo Rodríguez del equipo Bar Hos-

pital también se registró y en fecha próxima inmediata confirmará a sus demás coequiperos. Por otro lado, el equipo “Doble A”, de Fernando Islas, léase -Arquitectos de Atizapán- estará como siempre disfrutando de la velocidad en el lugar más propio. También, el clan "Suspensiones Automotrices Zarco" en categoría Novatos, con Francisco, Toño y Oscar, asimismo, de San José Iturbide, se reportan Víctor Hugo y Héctor Alfaro, quienes estarán presentes cada uno con su escudería, al cerrar esta edición recibimos el registro de Christian Sánchez y Pedro Barajas del equipo Bogi. La denominación de "reinauguración" del autódromo Moisés Solana de Pachuca ocurre porque se está reinstalando nuevo pavimento en el circuito.


36 AUTOMOVILISMO

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

En marcha cuarta fecha Nascar México ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

El mexicano, molesto.

¡Tercera fila para Rojas en Virginia! ALTON, Virginia.- La cuarta ronda de la temporada 2011 de Rolex Sports Car Series, la Bosch Engineering 250, verá partir al piloto de escudería Telmex, Memo Rojas Jr, desde la tercera fila de largada, en la sexta posición, desde donde buscará obtener su cuarta victoria del año, séptima consecutiva en la categoría. Rojas salió a rodar con el BMW Riley del equipo Telmex Ganassi Racing en la sesión de calificación en el circuito del Virginia International Raceway, e impuso el mejor tiempo de la misma. Sin embargo, en su última vuelta dentro de la sesión, el capitalino se salió de pista aunque pudo regresar rodando a ella, pero los oficiales decidieron sacar la bandera roja, con lo cual y por reglamento, se le quitó el mejor registro que tenía el piloto Ganassi. Su segundo mejor registro lo ubicó en la sexta posición de la parrilla de salida. Para el mexicano y su coequipero Scott Pruett, ganar en este trazo y desde la parte trasera de la parrilla no sería algo nuevo, puesto que lo lograron en el 2008 cuando arrancaron en el lugar 18. Hoy, Rojas menciona que su auto está en muy buenas condiciones para el día de mañana, por lo que la victoria está al alcance. La Bosch Engineering 250 se realizará el día de mañana a partir de las 14:00, tiempo del centro de México, y será televisada en vivo por Canal SPEED. La competencia está pactada a un tiempo de 2 horas, 45 minutos. "La verdad estamos muy molestos por lo sucedido ayer. Logramos la pole pero desafortunadamente en mi última vuelta tuve un despiste. Según la telemetría, íbamos a mejorar nuestro registro por 7 décimas. “En ese momento Grand Am sacó una bandera roja sin justificación porque yo no me detuve por el despiste. “Por reglamento, si originas una bandera roja se te elimina tu mejor tiempo. Lo triste es que ha habido ocasiones en donde otros autos se han despistado y no ha surgido la bandera roja. Era claro que me quería quitar mi tiempo de pole", manifestó el piloto Telmex.

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.La cuarta fecha de Nascar Corona Series, presentada por Toyota, se oficializó ayer en esta localidad, con la presencia del secretario de Turismo de la entidad, Juan Carlos Calymayor, quien dijo que el automovilismo es una actividad que está despertando en esta entidad. Rubén Rovelo de Telmex, Luis Felipe Montaño de Airho, Jorge Arteaga de Red Baron-La Huerta, José Luis Ramírez de Prestoflam, Daniel Suárez de Telcel, Rodrigo Marbán de BC&B, Héctor Felix de Logística Aduanal, Patrick Goeters de ACDelco, Estefanía Reyes de Vitromex, Abraham Calderón de The Home Depot, Pepe Montaño de Goodyear -Tempo-Toyota, Germán Quiroga de Telcel-Fedex-Oscar Ruiz de Mikel´s-Toyota, Alejandro Capín de Quaker State-HDI Seguros y Alan Williams de Pinturas Acuario-OEM, fueron los pilotos que estuvieron presentes. Laura Músquiz, en representación de Grupo Modelo, dijo que para

unomásuno / Julio Sánchez

ENVIADA ESPECIAL

Los pilotos mexicanos, listos para la justa chiapaneca. el estado de Chiapas es muy importante contar con un evento de esta naturaleza deseándoles suerte a todos los pilotos que participarán en Nascar Corona Series. Por su parte el anfitrión Fernan-do Vázquez Farrera, dio la bienvenida a autoridades, pilotos, patrocinadores y medios de comunicación, augurando que la cuarta fecha del campeonato,

será un éxito total y le auguró un buen resultado al piloto de la marca ACDelco, Patrick Goe-ters. Martín González representando a la organización dijo que el campeonato provoca una derrama económica en cada estado que visita de aproximadamente 40 millones de pesos, por concepto de noches de hotel, consumo de alimentos, entre otros.

¡Jorge Kuri se integra al equipo Telmex!

RAÚL TAVERA REPORTERO

Escudería Telmex anunció la integración del piloto Jorge Kury a su plantilla de pilotos, a quien podremos ver en acción durante la tercera etapa

del Campeonato Nacional del Cuarto de Milla, justa programada para estos 14 y 15 de mayo en el autódromo de Aguascalientes. Al respecto, el piloto capitalino comentó: "Le damos la más cordial bienvenida a Telmex como patrocinador de nuestro equipo Lucas Oil. Es un gran honor pertenecer a esta gran escudería, esperemos en Dios y en nuestro trabajo poder brindarles muchos podios". Kury Cassis agregó: "Ahora estamos concentrados en el trabajo de nuestro dragster Lucas Oil/Telmex/KN Filters. Pendiente hasta el más mínimo detalle pues queremos llegar a la pista hidrocálida lo mejor posible, con la perfección necesaria para ganar y remontar posiciones en la tabla general". Jorge Kury agradeció de todo corazón las grandes donaciones que hará Fundación Telmex en la pista de Aguascalientes.

¡En marcha XXX edición Rally Cañadas! SAUL CANSECO VILCHIS ENVIADO ESPECIAL

Emoción cuando Benito Guerra apareció.

PUEBLA.- Se llevó a cabo la tradicional largada simbólica del denominado Rally Cañadas 30ª edición en el centro de esta ciudad que lució abarrotada por los aficionados locales y extranjeros que se dieron cita para apoyar a las tripulaciones que componen la Copa México de Rallies 2011. Un clima caluroso cobijó

a los asistentes que en punto de las 20:30 horas vieron aparecer al auto No. 0 tripulado por el campeón de rallies de terracería en España, el mexicano Benito Guerra quien tendrá el mando de mencionado auto en el Rally Cañadas, Benito se mostró entusiasmado de realizar dicha tarea que le servirá de entrenamiento para su próximo compromiso. Los aficionados presentes en su afán de obtener la mejor fotografía del recuerdo trataban de colocarse arriba de una banca o en el mejor de los casos en algún hueco que existiera sobre la valla que colocó la organización, pues era numerosa la presencia de

aficionados. “No diario vivimos esto, la verdad es muy emocionante poder escuchar el rugir de los motores y poder convivir con los pilotos, ojalá se hicieran más seguidos este tipo de eventos ya que son espectaculares”, comentó Gladis fanática del automovilismo que seguía con emoción los sucesos en el zócalo poblano. Fueron cerca de cuarenta tripulaciones las que hicieron su presentación ante el público poblano quien no paró de celebrar la aparición de los pilotos. Fue así como se celebró la arrancada simbólica y las tripulaciones se preparan para hoy.


EL DEPORTE 37

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Lista XII Vuelta a Mazatlán 2011 ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Los equipos Empacadora San Marcos que dirige Irving Aguilar y el Canels Turbo, con Juan José Monsiváis, en el mando, confirmaron su participación en la décima segunda edición de la Vuelta a Mazatlán, programa del 1 al 5 de junio, con la organización de Mónica Copel, con aval de la Asociación de Ciclismo de Sinaloa y la Federación Mexicana de Ciclismo. El equipo de Canels Turbo, lo integran Gregorio Ladino, subcampeón de la Vuelta del Centro, los hermanos

Juan Antonio, José Ramón y José Alfredo Aguirre, originarios de Lagos de Moreno, Alfredo Gabino que viene de las filas de Cometta la Bici Mexiquense y el potosino Abundio Guerrero. El Empacadora San Marcos, intervino el jueves pasado en al inicio de la Copa Festina, en el Autódromo de la Ciudad Deportiva y se llevó la victoria en tremendo sprint de Mario Contreras. Mañana correrán en Tenancingo. Por otra parte todo se encuentra listo para el ciclismo de la Olimpiada Nacional, con la contra reloj individual.

México por Panamericano de Supercross RAÚL ARIAS REPORTERO

Con una combinación de experiencia y juventud, la legión de pilotos mexicanos se reportó lista para buscar el título continental dentro del Campeonato Latinoamericano y Panamericano de Supercross, que se disputará este fin de semana en Fresnillo, Zacatecas. Liderados por pilotos de trayectoria amplia, como Martín García, ex campeón nacional de la especialidad; y Alexis Garza, subcampeón latinoamericano de motocross juvenil, los mexicanos buscarán adjudicarse la primera edición de este certamen, que se desarrollará sobre el trazado de la pista Bernardo Bonilla Gómez. El certamen contará con la participación de 35 pilotos, provenientes de 10 naciones, quienes buscarán el cetro dentro de dos categorías: SX2, para juveniles, y SX1, para mayores. Los países participantes son Guatemala, Estados Unidos, Brasil, Costa Rica, Panamá, Ve-nezuela, Estados Unidos, España e Inglaterra,

Inauguran ANV en Guanajuato LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

LEON, Guanajuato.- Hoy será un día de fiesta la inauguración de Acuática Nelson Vargas León, con la presencia de Vicente Fox y cerca de treinta medallistas de oro, plata y bronce en la Olimpiada Nacional, entre quienes sobresalen los seleccionados a Juegos Panamericanos, Fernanda González, Liliana Ibáñez y Ezequiel Trujillo.

Fernanda González, presente en la inauguración guanajuatense.

ANV León significa el eslabón número trece en la historia de éxito de más de tres décadas de Acuática Nelson Vargas, que suma al Bajío como parte de sus sucursales ubicadas en diversas entidades del país, además de ser líder en la enseñanza de la natación en México y proyección de talentos en el alto rendimiento en esta disciplina. Bajo la dirección del profesor Nelson Vargas, ANV ha aportado los últimos 33 años a sus mejores exponentes a las selecciones centroamericanas, panamericanas y olímpicas, además de ser la base de las selecciones estatales del Estado de México, Aguascalientes, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y ahora Guanajuato. El encargado de cortar el listón de apertura será Vicente Fox, ex presidente de México y titular del Centro Fox, acompañado de su esposa Marta Sahagún, el presidente municipal de León, Francisco Ricardo Sheffield Padilla; Juan Carlos Macías, presidente del Consejo de Administración del Club Britania; Fernando Plascencia Rojas, de Crocs México y el arquitecto David Cano, de quienes será anfitrión el profesor Nelson Vargas Basáñez. Como figuras deportivas en el festejo confirmaron su participación los seleccionados nacionales a Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, Fernanda González, olímpica en Beijing 2008 y noveno lugar mundial, quien representa los colores de ANV.

como nación invitada. El certamen es avalado por la Federación Internacional de Motociclismo, y desarrollado por la Federación Mexicana de Motociclismo, así como por la organización de los Hermanos Bonilla, quienes cuentan con más de 34 años de experiencia en la organización de eventos relacio-

nados con el motociclismo. El sábado será jornada de prácticas para todos los pilotos, por lo que será hasta ese día que puedan rodar por vez primera sobre el trazado. Las rondas de clasificación, programadas a seis y ocho vueltas, se correrán mañana al mediodía, para dar paso a la ronda final. México va por todo.

Los mexicanos van con todo para llevarse el Campeonato Latinoamericano de Supercross.


38 EL DEPORTE

SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

Arranca torneo de hockey sobre hielo MIGUEL AYALA COLABORADOR

Hoy y mañana, la Federación Deportiva de México de Hockey sobre Hielo, realizará el primer torneo categoría Peewee de hockey sobre hielo en Querétaro, en la recién inaugurada pista Icedome de Plaza Constitu-

Checo Pérez, en busca de los puntos y un mejor lugar.

Listo equipo Sauber para GP de España HINWIL, Suiza.- El Sauber F1 Team espera con especial emoción el Gran Premio de España, ya que permitirá una importante actualización para el Sauber C30-Ferrari en el Circuit de Catalunya. En este circuito, cerca de Barcelona, se llevará a cabo la quinta fecha del Campeonato Mundial de este año y el objetivo será contar nuevamente con un auto competitivo. Kamui Kobayashi, consiguió sumar para el equipo el octavo punto de la temporada en el GP de Turquía, a pesar de haber largado desde el último lugar y se encamina a conseguir una mejor posición en la parrilla de salida para obtener más puntos en España. Por su parte, el novato Sergio Pérez, tiene hambre por lograr sus primeros puntos en la F1. A este respecto, el piloto mexicano, Sergio Pérez Mendoza, comentó: "Estoy deseoso de que llegue ya el fin de semana en Barcelona. He tenido mala suerte en las carreras anteriores y realmente tengo la sensación de que esto va a cambiar en el Gran Premio español. Creo firmemente que voy a obtener puntos. “Estoy muy motivado y me gusta mucho el circuito de Barcelona. Además, siempre lo he hecho bien allí. En Turquía no fuimos capaces de demostrar nuestro potencial y espero que en España estemos mejor en la clasificación. “Contaremos con una actualización para el coche y confío en que cumplirá nuestras expectativas", comentó el piloto jalisciense que quiere ubicarse en el top ten de la F1.

yentes de esa ciudad. El torneo contará con la participación de cinco clubes, los Toros de Monterrey, los Tigres de Metepec, los Osos de San Jerónimo, Los Halcones de Lomas Verdes y los Pumas de Galería, y se busca promover el hockey sobre hielo en todas las entidades del país.

“Escogimos Querétaro porque es una pista nueva, la única en la ciudad y deseamos dar gran impulso al hockey allí”, explicó Joaquín Oviedo Gutiérrez, director operativo de la federación. “En Querétaro hay ya una amplia afición hacia este deporte, muchos jóvenes que vivían en la Ciudad de México ya habían practica-

do el hockey sobre hielo allá y no tenían un espacio en Querétaro para continuar practicándolo”, La pista de hielo Icedome, es la única en esa ciudad y está ubicada en la Plaza Constituyentes, en la Avenida del mismo nombre de la capital Queretana y fue inaugurada el pasado sábado 30 de abril. La categoría Peewee agrupa a los jugadores nacidos en 1998 y 1999 con jugadores de 6 a 9 años.


SÁBADO 14 DE MAYO DE 2011

39

unomásuno

Armando López Cárdenas y Martí Batres perdieron 30 millones de pesos ¡VA DE NUEZ!, nos empinan como por mil veces más al chango ese de Luis Rosales Gamboa “El Titino” de la SSPDF, que la neta nos informan los querellantes está huérfano, pos a pesar de que es un analfaburro, se ha hinchado de ganar el bute de millones de varos por medio de la extorsión a los mismos policías a su mando, que a la vez atracan a la ciudadanía para poder sacar los entres que les exige el voraz polizonte, al que ya no aguantan por gandalla. PERO QUE por si esto fuera poco, tiene a toda su recua (parentela), compadres valedores de cuando era erizo y hasta a sus yernos y otrofos monos en la nómina de la Secretaría, está acusado por ejemplo de tráfico de influencias, porque “El Titino” tiene en la SSPDFA sus carnales y carnalas; unos camellan y otros sólo estiran la manopla mañosa para cobrar sin chambear en la citada Secretaría (cada quincena), quezque su parentela está sangrando el presupuesto de la Policía Preventiva de la capirucha, y que los voladores de Papantla les quedan chirris. OTROFO chango vividor y gacho, nos aseguran, es el tal Rodolfo Zúñiga, dizque director operativo de la mencionada Secretaría, quien es otro chango impreparado, mamón y cargado, que les exige a los chitos (pedazos de burro) se compren sus tacuches de granadero, ya que él mismo ahí se los vende, teniendo su minita de oreja particular y al que no se los compra, les carga la baiza re´gachote con los servicios más gachupines, es –dicen– tan hambreado el méndigo que les vende los lugares de la trama en el comedor. A LOS POLIS que le caen gordos los pone a barrer y trapear los patios en granaderos ¡hasta morir!, mueve todanos los agrupamientos con la complicidad del director general Armando Palacios “El Rambo” (por panchero); agregan nuestras fuentes informativas que este mono trae como a 10 changos de escolta con camionetas sin balizar (particulares) y sin placas de circulación. ADEMÁS, que el mismo secretario Manuel Mondragón y Kalb es otra ratota choncha y pachona y éste hizo de un plumazo al Armando Palacios, ya que éste es un lambiscón con el secretario y que calza del nueve; los quejosos de granaderos aseguran que están viviendo un infierno combinado con vía crucis y calvario, estos zánganos disfrazados de mandos en la SSPDF y “El Titino” maman lana a chorros y este último ya también desde hace tiempo se apoderó de la llamada base Cronos (de tránsito), donde roba ahí también a lo méndigo, nos aseguran los afectados que le tienen que entrar con una lana por nada y por todo y, además, también es “El Titis” el mero mero del Estado Mayor Policial de dicha Secretaría, por lo que agarra lana por todos lados y a cada rato; mueve a la SSPDF a su antojo y nadie es capaz de pararle los tacos y mandarlo al bote por ratota. ESTÁ BIEN parado con sus padrinos políticos, pues a pesar de que en el pasado le han caído broncones a “El Titino”, como aquella vez que atoraron a unos monos a bordo de un camión con placas del Servicio Público Federal y encontraron en el interior oficios firmados por él, en los que les prohibían a los elementos de la SSPDF que los pararan y le dieran todo “el apoyo” para que circularan sin ser revisados y molestados. PERO EN el camino a san Martín Texmelucan fueron detectados y sacados a Balcón por tiras de la Policía de Caminos y les encontraron un cargamento choncho de motita vaciladora, dándoles pa´tricio, y todo mundo se dio color, pero sin embargo la brincó y nadie lo molestó, ganándoles limpio, y como premio le dieron cargos más chonchos y de mayor responsabilidad, desde donde mama lana hasta más no poder. ES MÁS, sus detractores dicen que “El Titino” las pavea más chido que el mismo subsecretario, el ruco Darío Chacón Montejo, que es otra fichita, quien siempre es conocido por toda la banda: traía su navaja y su vara de bambú para darse sus “chatazos” y siempre lo empinan, anda hasta las chanclas de coca, pero no de cola sino de polvorón, al igual que el Rosales Gamboa, del que dicen es un atascadote en eso de pellizcarle la nariz a clementina, y que los dos monos no aguantan un antidopaje ni de relajo. ESOS SON algunos de los encargados de darle seguridad a los capitalinos, rateros y visionados hasta más no poder y se dedican según a todo lo que es ilícito, menos a cumplir con su camello, por lo que les paga la ciudadanía con sus impuestos. POR OTRA parte, la carroña y basura que ha salido de la SSPDF la a cachado el ese Rafael Áviles, quien fuera también jefazo en la Preventiva del DedoFoco y ahora es uno de los toribios de la SSPF y se ha jalado a puro cartucho quemado de la Preventiva y ahora son jefazos, eso sí, muy duchos en eso de robar al policía y extorsionar a la ciudadanía; ¡que poca jefa!, la neta, así no se puede con tanto polizonte raterote (¡POR FAVOR!) Email: jefegaytan1@live.com.mx

*Ambos salieron conque “a Chuchita la bolsearon” y se acusan mutuamente de tenerlos FELIPE RODEA REPORTERO

E

l secretario de Finanzas, Armando López Cárdenas y el de Desarrollo Social, Martí Batres, salieron conque “a Chuchita la bolsearon” y no encuentran 18 millones de pesos para el Centro de Salud en Villa Milpa Alta; 10 millones de una casa de la cultura en la comunidad de Santa Ana Tlacotenco y un millón 200 mil pesos para el Programa de Jóvenes en Riesgo de las delegaciones Tláhuac y Milpa Alta. El diputado Alejandro Sánchez Camacho exigió la aparición de más de 30 millones de pesos destinados al presupuesto de la Delegación Milpa Alta, que nadie sabe dónde están. Informó que hubo una reunión con el secretario de Desarrollo Social, Martí Batres, quien aseguró que ese recurso no estaba en manos de la dependencia. No obstante, indicó que buscó al secretario de Finanzas, Armando López Cárdenas, quien a su vez afirmó que ese dinero ya estaba en la Secretaría de Desarrollo Social. “Resulta que aquí a Chuchita la bolsearon, porque ni uno ni otro tiene ese dinero”, expresó. Como parte de ese recurso que no aparece está un millón 200 mil pesos para proyectos de jóvenes de Milpa Alta y Tláhuac, razón por la que chicos de ambas delegaciones cerraron de manera temporal el circuito del zócalo, frente a las oficinas del gobierno capitalino, para demandar que aparezca ese dinero. Al mismo tiempo, los jóvenes mostraron algunos de los proyectos de autoempleo en los que se

Martí Batres, titular de Desarrollo Social del D. F. invertirá ese recurso, como es el body paint y el arte del grafitti, además del fomento de actividades, como el uso de la patineta, todo ello englobado en el programa “Jóvenes en Riesgo”. Ante este panorama y en espera de que funcionarios del gobierno capitalino los reciban, el legislador del PRD detalló que hay 18 millones de pesos para el Centro de Salud en Villa Milpa Alta, así como 10 millones para una casa de la cultura en la comunidad de Santa Ana Tlacotenco, que las autoridades de Milpa Alta dicen que no han recibido. Además, dijo, desde diciembre pasado, la ALDF etiquetó en el presupuesto del Gobierno del Distrito Federal un millón 200 mil pesos para el Programa de “Jóvenes en Riesgo” en las delegaciones de Tláhuac y Milpa Alta. Recordó que también sostuvo una reunión con el secretario de Gobierno del DF, José Ángel Ávila,

Armando López, jefe de Finanzas del GDF.

hace aproximadamente un mes, en la que le solicitó la instalación de una mesa de diálogo donde estuvieran los secretarios de ambas dependencias, para que se aclarara dónde está ese millón 200 mil pesos. Dijo que Ávila se comprometió a instalar la mesa a más tardar en una semana; sin embargo, ya pasó un mes y no ha habido una respuesta clara y, como es obvio, los jóvenes tomaron la decisión desesperada de bloquear la calle aledaña a las oficinas del GDF para hacerse escuchar. Subrayó que los jóvenes de la ciudad de México merecen alternativas diferentes a las propuestas del gobierno federal, que ahora promueve su reclutamiento para engrosar las filas de las policías estatales, que no es otra cosa que convocar a los muchachos de educación media superior para el matadero. “Se les está invitando a ser parte de una policía estatal especial en cada una de las entidades, y yo creo que esto no es lo que quiere el gobierno de la ciudad para los muchachos del Distrito Federal”, aseveró. Declaró que 30 por ciento de la población de Milpa Alta y Tláhuac son jóvenes; por ello, enfatizó: “queremos crear oportunidades que nos diferencien del gobierno federal, el cual está convocando a jóvenes al programa denominado 'Tu Tierra, tu Gente, nuestra Seguridad', que es una convocatoria para los jóvenes de bachillerato, Cetis y Conalep, entre otras escuelas de educación media superior, para que los jóvenes pasen a ser parte de la policía estatal”.


S Á B A D O 1 4 D E M AY O D E 2 0 11

URIEL MUÑOZ SUÁREZ-GENARO SERRANO REPORTEROS Una fuerte explosión en un inmueble de la primera sección de Valle de Aragón, en Nezahualcóyotl, Estado de México, dejó tres personas lesionadas, informaron autoridades municipales. El cuerpo de Bomberos informó que la explosión ocurrió por acumulación de gas en un laboratorio con razón social Acuña, así como en un establecimiento de venta de verduras y pollo, ubicado en la calle Valle del Bardagi y Valle Yukón. El siniestro afectó en su estructura los tres pisos de

este inmueble y a por lo menos 10 ban por el punto en una combi del transcasas aledañas. porte público resultaron afectadas, de las Tres personas que en el momento pasa- cuales dos fueron trasladadas al hospital Magdalena de las Salinas y una más a la clínica 25 para recibir atención médica, y las reportan estables. En el lugar del siniestro se realizan los peritajes para confirmar las causas, así como verificar que no haya riesgos en la zona. Personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México inició la investigación correspondiente para deslindar responsabilidades. Vecinos del lugar esperan que se les informe quién pagará los daños ocasionados a sus viviendas.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.