14 Noviembre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11903

y

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Las calles de Ciudad Mier, Tamaulipas, se encuentran desoladas, no se observa a ninguno de sus seis mil 400 habitantes en una de las ciudades más bellas del norte del país, considerada hace tres años Pueblo Mágico. Es un pueblo fantasma con sus viviendas y negocios abandonados. En una página de Internet, subida por sus propios habitantes, se muestra su tragedia: decenas de balas en fachadas y vehículos son mudos testigos de que la vio¾8-9 lencia generada por el crimen organizado obligó al éxodo a sus habitantes. (Guillermo Cardoso) ¾7

L

John Key-Felipe Calderón

Intercambio comercial

a parte norte del país, principalmente en Nuevo León y Tamaulipas, castigados duramente por el crimen organizado, han hecho de algunas zonas en estas entidades, auténticos pueblos fantasma: casas, autos y comercios abandonados se ven por todas partes; paisajes propios de Afganistán o Irak, escenarios donde se lleva a cabo una guerra encarnizada.

¾17

“CIDA” pide calma a acapulqueños

zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾6 zRICARDO PERETE¾22 zBOB LOGAR¾23

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS,

184

DÍAS SECUESTRADO


D O M I N G O 1 4 DE NOVIEMBRE DE 2010

zona

uno

unomásuno EDITORIAL

Mexicanos ricos y pobres abandonan las ciudades fronterizas por violencia l éxodo de mexicanos ricos y pobres de las ciudades fronterizas huyendo de la violencia hacia otros estados o incluso a Estados Unidos, no es un fenómeno nuevo, pero desde que fue capturado Antonio Ezequiel Cárdenas Tony Tormenta, Los Zetas desataron una ofensiva contra el Cártel del Golfo por el control de las plazas, en especial en Tamaulipas, lo que causó que el fenómeno se agudizara. En Tamaulipas o Nuevo León, desde Nuevo Laredo a Matamoros o hacia Monterrey, se multiplican las historias de quienes han sufrido uno o más secuestros, extorsiones y balaceras. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) calcula que mil 700 personas están en calidad de desaparecidas por haber sufrido levantones o secuestros en Tamaulipas y Nuevo León en lo que va de 2010, según informes de la IV Región Militar. Esto significa que en esas entidades federativas, seis personas al día, en promedio, son privadas de su libertad, así como 188 por mes. Para la Sedena, el Cártel del Golfo y Los Zetas consideran a los estados de Nuevo León y Tamaulipas como “zona de guerra”, donde los levantones y secuestros, principalmente de personas de entre 16 y 35 años, obedecen a tres “estrategias operativas”: en el caso de los levantones, para engrosar las filas de las organizaciones criminales ante las detenciones o muertes de sus miembros, así como una táctica para exterminar a los rivales; en el de los plagios, a fin de pedir rescates y financiar con ello sus actividades delictivas. Esta situación provoca el fenómeno de los desplazados por la violencia impuesta por el narcotráfico en el noreste mexicano, sin importar si son ricos y pobres, porque nadie se salva de esta ola criminal que ha dejado ciudades vacías y poblaciones sin autoridad. Están los casos evidentes de Mier, Camargo y Nueva Ciudad Guerrero, que son pueblos fantasma. Ahí los negocios han cerrado y predominan las casas abandonadas. Los mexicanos pobres se van a Ciudad Miguel Alemán, que tiene un albergue en el Casino de Los Leones para 400 personas y aumentan cada día, provenientes principalmente de Ciudad Mier. Por otra parte, los mexicanos con recursos que radican en ciudades como Reynosa, Matamoros o Monterrey huyen hacia Estados Unidos, en el Valle de Texas, se van con sus familias y con el dinero reunido, de manera legal o sin documentos. No hay cifras oficiales sobre la dimensión de este desplazamiento humano hacia

E

el norte del río Bravo como resultado de la violencia en México, pero del lado estadounidense, los que han logrado hacer un cálculo somero son los corredores inmobiliarios o los organismos empresariales, con base en la venta y renta de casas, o el incremento de negocios propiedad de mexicanos. Víctor Castillo, integrante de la Cámara de Comercio de McAllen, dice que con base en datos de los afiliados que pertenecen al sector inmobiliario, 400 familias de mexicanos llegaron a vivir en los últimos seis meses a ciudades del sur de Texas, como Mission, Edimburgo y McAllen. De acuerdo con estos cálculos, a diario dos familias mexicanas han comprado o rentado casa en esta región de la Unión Americana. Son mexicanos ricos los que han conseguido visa de empresario y buscan casas con valores superiores a 250 mil dólares quienes también adquieren bodegas o locales en las zonas industriales y comerciales más importantes de esa ciudad para instalar la nueva sucursal del negocio que abandonaron en territorio mexicano a causa de la inseguridad. Estos desplazados, ricos o pobres huyen de los secuestros y de las cuantiosas extorsiones que les exigen bandas del crimen organizado. En Matamoros, la inseguridad ha generado una crisis de la industria maquiladora, base de la economía en la región, perdiéndose 15 mil empleos en ese sector, propiciando un retorno de personas a sus entidades de origen, como Veracruz, estado expulsor de habitantes durante los años 90, que en la actualidad registra el regreso de paisanos. De acuerdo con los aseguradores, la zona de mayor riesgo se encuentra en localidades como Tampico, Tamaulipas, y Ciudad Juárez, Chihuahua. Una prueba contundente del abandono de sus habitantes es que unas 45 mil personas dejaron sus casas del Infonavit. Esta inseguridad también ha paralizado la actividad económica, pues las diversas empresas que operan en México perdieron hasta 36 por ciento de sus utilidades al año, debido a los gastos que las firmas tienen que ejercer derivados de los problemas de inseguridad. Ningún mexicano, por ningún motivo y menos por causas de la inseguridad, debe abandonar su país, se requiere que el gobierno mexicano atienda este fenómeno del éxodo, en el marco de su lucha contra el crimen organizado, con una visión humanista y de futuro.

EPIGRAMA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

AUREA ZAMARRIPA

CORRESPONDENCIA

Entrega GDF vales navideños Señor Director:

C

reo que las autoridades estan equivocando el camino en estos momentos tan difíciles de comunicación. Lo digo porque recientemente el dirigente del sindicato único de trabajadores del gobierno capitalino, Enrique Hanff Vazquez, informó el jueves pasado que el gobierno de la ciudad autorizó la entrega de los vales de despensa con motivo de la Navidad y fin de año. Esto se torna difícil para los trabajadores, porque puede ser motivo de que la delincuencia citadina se prepare para cometer atracos en contra de los cerca de cien mil trabajadores de la ciudad. Señaló que el año pasado se pagó a cada trabajador 8 mil 500 pesos en vales de despensa y que por lo tanto este año, la cantidad puede ser similar o quizá tenga un incremento, mediante el cual los empleados de la ciudad reciban cerca de nueve mil pesos en esos documentos. Yo también soy empleado del gobierno citadino, y la verdad es que da miedo que se diga públicamente cuánto vamos a recibir de dinero los trabajadores. Los delincuentes de la ciudad se enteran más que rápido de las noticias, como las que hoy se comentan. Son muchas las oficinas donde existen grandes cantidades de empleados que serán beneficiados con estos vales de despensa. Ninguno de estos documentos está personalizado, por lo que los mismos pueden ser cobrados por cualquier persona. Es atractivo este monto de dinero, con los vales que recibirá la burocracia, pero al mismo tiempo, difícil y peli-

"ORGULLOSAMENTE MEXICANO"

groso puede ser que los empleados reciban los vales, salgan a la calle y sean asaltados, uno por uno o en grupo. Yo sería de la opinión de que ya no se hagan estas declaraciones sobre los beneficios de fin de año que recibirán los empleados de la Ciudad de México. Para mi beneficio y el de mis compañeros en general, solicito a las autoridades capitalinas que cambien las fechas para la entrega de estos vales, o busquen un nuevo sistema para que los ciudadanos reciban sus vales sin poner en peligro su integridad física ni el dinero que buena falta que les hace. A las autoridades, que ya no se les ocurra proporcionar esta información. Claro que darla a conocer, sirve como una forma de haberle servido a todos sus representados, cada fin de año. Gracias por haber permitido utilizar este medio para alertar a mis compañeros. Ramón García Uzeta, calle Durango 978, colonia Roma.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Bicentenario en México donde poco falta ya "20 de noviembre" gran historia vivirás. Desfile de carros alegóricos grandes pasajes históricos algunos contingentes a caballo y otros a pie se recorrerán Cabalgando por las calles a Zapata y otros héroes tu los veras pasar platiquémosle al mundo que mucha cultura e historia te enseñara.

uno-

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

OJO PAGINA BUENA


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡Hola Revolución Mexicana!

Maseca, Bimbo y Bachoco, los “ganones” en recursos al campo

E

n el bello marco ideal del Polyfórum Cultural Siqueiros/DF la Fundación Colosio del PRI realizó un interesante coloquio para conmemorar los 100 años de nuestra Revolución Mexicana (unomásuno, jueves 11-XI-10, p.20), donde participaron exsecretarios de la SEP; Diódoro Guerra (IPN). Durante dos días disertaron sobre educación y cultura. Será muy útil para consolidar este Centenario editar y difundir la memoria con todas las intervenciones, la de Mauro Cárdenas (mi inolvidable maestro de la ENM), Miguel González Avelar, Miguel Limón Rojas, Emilio Zebadúa y Gilberto Guevara Niebla. Educación postrrevolucionaria. Presento resumen, del discurso inaugural vehemente de Beatriz Paredes Rangel: “Para conmemorar también las cuestiones que le dieron sentido, trascendencia y vigencia de 1917 a esta fecha, a los valores que inspiraron la gesta revolucionaria. Al iniciar el Siglo XX, la población mexicana era en su mayoría analfabeta. Ocho de diez mujeres y siete de cada diez hombres no sabían leer ni escribir. En 2005, del total de la población mexicana multiplicada de manera geométrica, la proporción se había reducido al 10 por ciento. “En 1907 sólo 17 de cada 100 niñas y niños en edad de cursar la educación primaria asistían a la escuela. En el 2005 esta cifra se habría incrementado a 96 de cada 100 niños, es decir, actualmente casi se alcanza la cobertura universal en educación primaria. “La magnitud de la hazaña educativa realizada por los gobiernos postrrevolucionarios es incontrovertible, desde la comprensión de que la tarea educativa es un acto de libertad, comprendemos que la función educativa ha estado en la esencia del México libertado por la Revolución Mexicana. “Ese fue el desafío que los gobiernos postrrevolucionarios llevaron a la práctica sobre los pilares conceptuales de nuestra política educativa revolucionaria, la gratuidad, la obligatoriedad y el laicismo, la capacidad de hacer de los revolucionarios, permitió instaurar primero la escuela rural. Ese estandarte de conocimiento y deliberación que los maestros rurales llevaron a lo largo y a lo ancho de la geografía del país, y alfabetizando ir generando la conciencia de la identidad nacional. Si algo le deben los mexicanos a los maestros comprometidos con la educación de México de las primeras décadas del Siglo XX, es precisamente la invención de México. “Fuimos innovadores los mexicanos también en el diseño y el compromiso por una educación superior popular. De allí la decisión de subsidiar y apoyar a las universidades de gran tradición, como eran la Universidad Nacional Autónoma de México y la fundación con una perspectiva de desarrollo tecnológico del país del Instituto Politécnico Nacional; de la Universidad Autónoma de Chapingo. La hazaña educativa de los gobiernos postrrevolucionarios no tiene precedente en relación a otros países de América Latina. “Nuestra filosofía de gratuidad se consolida con la existencia del libro de texto gratuito, con la decisión de incrementar la cobertura de la educación básica y media superior como un sistema tecnológico que daba respuesta a las expectativas de educación y formación para el trabajo de las generaciones de jóvenes de escasos recursos. “También estamos conscientes que la magnitud del esfuerzo educativo del Estado nacional siempre nutrido por los pilares filosóficos de laicismos, inclusión, democracia, no podemos olvidar que es el artículo tercero constitucional el artículo en donde por primera vez en nuestra Carta Magna se hace referencia a la democracia. “Es en el artículo tercero constitucional cuando se proyecta la perspectiva, el proceso de formación que el Estado mexicano liberal, posrevolucionario, quería imbuir a la sociedad en su conjunto, se expresa en compromiso por la democracia porque también se entiende al proceso educativo como un proceso de generación de ciudadanía. “Libertad y conciencia tienen qué ver con la educación, conciencia informada, conciencia con actitud para razonar y con posibilidades de decidir en libertad las opciones políticas que un sujeto puede adoptar. La educación es, por eso, esencialmente lo reitero, un ejercicio de libertad, es el instrumento de la civilización que hace ser humano y ciudadanos, al hombre y la mujer. “Dijo Jaime Torres Bodet en 1949, “Nadie es bastante rico, ni los más ricos, para comprar un progreso auténtico y que en realidad y en derecho les pertenezca. Los pueblos, como los hombres han de escoger de entre dos caminos, o copiar las fórmulas de un desarrollo económico artificial y por artificial transitorio y vano, o desarrollarse esforzadamente tomando cada problema desde su origen, lo que demanda ante todo humildad y tenacidad”, concluyó.

Se llevan 8 mil millones de pesos de impuestos de los mexicanos

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

unque se asegura que la redistribución de recursos al campo es “caso concluido”, tras bambalinas diputados de PRI y PRD mantienen enconada discusión porque los diputados del sol azteca se oponen rotundamente a que 8 mil millones de pesos de los impuestos de los mexicanos se entreguen a los poderosos consorcios de Cargill, Maseca, Bimbo y Bachoco, que son, dijeron, los “grandes ganones en el tema del campo”. El vicecoordinador del grupo parlamentario del sol azteca, Guadalupe Acosta Naranjo, aseguró que la discusión se centra en su propuesta de que aquellos productores que tengan más de 50 hectáreas no reciban un peso de subsidio, como es el caso de esos grandes comercializadores de productos agrícolas. “Me parece que el que tenga más de 50 hectáreas sembradas ya no es un campesino pobre”, espetó. Acosta Narango señaló que los recursos de Procampo deben entregarse a los campesinos que tienen de una a 10 hectáreas. “No crean que cuan-

do nuestros amigos (los del PRI) piden más dinero para el campo, piden dinero para la gente de abajo, sino para los grandes comercializadores”, acusó, al señalar que los grandes agricultores sólo deben recibir subsidio hasta 50 hectáreas, no hasta 100 como hasta hoy está establecido. El diputado del PRD acusó al líder de la CNC y coordinador del sector agrario del PRI, Cruz López Aguilar, de estar exigiendo de forma desproporcionada 42 mil millones de pesos más. “Nuestro amigo Cruz, es muy bueno para solicitar recursos, pero no hemos llegado a una cifra definitiva, razonable, pues el problema no está en el incremento, sino en su distribución”, insistió. Acosta Naranjo, aseguró que son esas cifras los que mantienen atorado la conclusión del presupuesto 201, aunque aseguró que hay buen ambiente para buscar un acuerdo adecuado para el campo. Inconformidad en educación Por otra parte, una comisión del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabe-

Análisis profundo del acontecer nacional

zada por el coordinador del Colegiado Nacional de Organización, Alfonso Cepeda Salas, rechazó el presupuesto establecido para la educación. “De los 19 mil millones de pesos solicitados, sólo se autorizaron 7 mil 800, de los cuales 6 mil 700 se van a educación básica, y mil 100 a universidades e IPN. Para capacitación del magisterio se autorizan 100 pesos diarios”, expresó el profesor Cepeda Salas, al criticar que las autoridades criminalicen a las organizaciones de padres de familia por pedir cuotas que se utilizan para el mantenimiento de los planteles. Ante el criterio generalizado entre la población de que muchos recursos de la educación se entregan al sindicato para fiestas, regalos y pago de nómina de “aviadores”, el líder del SNTE, aseguró que el magisterio está dispuesto a transparentar no sólo los recursos que recibe por parte de la SEP, sino las cuotas gremiales. “Estamos totalmente de acuerdo a que se transparenten y evalúen los recursos sindicales”, siempre que todos, aclaró, se midan con la misma vara.


4 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Diputados Federales Chapuceros

Francisco Rojas.

H

abría que proponerle a los legisladores, dada su afición a formar comisiones para cualquier ocurrencia, que pensaran integrar una especial dedicada a investigar y dar seguimiento a la aplicación y aprovechamiento de los recursos que, por vía de prerrogativas se les otorga a los grupos parlamentarios, dedicadas a la contratación de personal en las diferentes áreas de asesoría de la Cámara de Diputados e informar a la ciudadanía de los resultados obtenidos. Tal comisión debería ser presidida por el coordinador de los diputados priístas, Francisco Rojas Gutiérrez, (hombre olvidadizo de amigos que colaboraron junto con él en la campaña presidencial de Miguel de la Madrid, salvo la Familia Feliz: Emilio Gamboa Patrón, Ramón Aguirre, Manuel Alonso et. al.) por ser el grupo que más dinero recibe por ostentar el mayor número de legisladores, conjunto que está estructurado a su vez por coordinadores estatales y de sectores, y del que cada regulador de estos diputados recibe en promedio 200 mil pesos para pagar salarios de sus contratados, y la verdad es que, o no contratan a nadie, o los dos o tres asalariados reciben sueldos que no van más allá de los 10 mil pesos, sin derecho a aguinaldo, fondo de retiro, vacaciones pagadas, servicio médico u otras prestaciones de seguridad social, entre otras, y el resto es para el “vencedor”, pero eso sí, los diputados priístas y perredistas fueron los primeros que pegaron de gritos y sombrerazos cuando el PAN presentó su proyecto desacertado de reforma laboral, que al decir de éstos, era contraria a los derechos y garantías

Isidro H. Cisneros.

de la clase trabajadora. LOS MARIACHIS CAYERON Echó el anzuelo y varios cayeron redonditos. Emilio González Márquez, el empecinado gobernador panista de Jalisco que quiere a como dé lugar la obra de movilidad urbana denominada macrobús o BRT, ha dado un golpe favorable en su pretensión reuniendo en Casa Jalisco a los alcaldes de Zapopan, Tlaquepaque y Tlajomulco, además de los representantes más destacados de la iniciativa privada estatal

favorecer el conocimiento de la región, la están rodeando de una mitología que el gobierno aprovecha. A cambio de eso, hay costumbres autóctonas; personajes históricos; tradiciones culturales que casi nadie conoce. En particular la cocina suele ser soslayada. La salsa de jumiles; las chilacas con chaya de Jiutepec; el mixiote de hongos de cazahuate que cocinan en Tetelcingo; las tortillas de zompantle, son algunos de los platillos que engalanan el recetario, complementado por vivencias a través del estado y de su gente, y por evocaciones históricas que consolidan raíces. El libro de Jiménez Pons, prologado por Adalberto Ríos Szalay y con fotografías de Sergio Martínez, es una oportunidad informativa, pero ante todo una invitación a los sectores para internarse por el mundo mágico del que no sólo los morelenses, sino todos los mexicanos formamos parte a través de la comida, la música, la poesía, el arte plástico, que no debemos considerar adorno propio ni curiosidad para extranjeros, sino porción sustancial de nuestro espíritu.

Emilio Gamboa Patrón. para firmar un “acuerdo” solidario de transportación metropolitana. Hace días, los alcaldes rechazaron tajantemente el macrobús en reunión que presidió Aristóteles Sandoval (PRI). Pero ahora Emilio salió con otra idea y le “dio palo” al rechazo, anunciando que ya se pusieron en línea: para la zona conurbada de Guadalajara habrá tren ligero, pre tren y macrobús. ¡Órale!, como diría el alburero “Brozo”. Pero los mal pensados arguyen que es una treta de Emilio para salirse con la suya en el negocio del macrobús, porque al parecer ya estaba “amarrado” con los constructores. Casualmente los alcaldes de Guadalajara y Tonalá no asistieron a la reunión con el gobernador, argumentando Aristóteles no haber sido invitado oportunamente, pero dejó entrever que si los acuerdos se pactan en beneficio de los ciudadanos, serán siempre bienvenidos y se sumará a los proyectos. MORELOS, SABOR A TI Para el turismo gastronómico y para la mayoría mexicana, los nombres de Oaxaca, Puebla y Yucatán son simbólicos de buena comida, en detrimento del resto del país. Por eso la aparición de un libro como “Viaje a través del sabor del Morelos Mágico”, de Patricia Jiménez Pons tiene el mérito doble de rescatar olvidos y abrir ventanas. En la entidad morelense se han exacerbado sentimientos patrioteros de pertinaz localismo, que lejos de

Emilio González. EDICIONES DEL CONAPRED La misión legal de asesorar proyectos e iniciativas del Conapred por parte de su Asamblea Consultiva debe entrar en una nueva etapa dinámica después de la atonía de 2009 y la desaceleración posterior. Sin duda, el nombramiento como presidente de la Asamblea, hecha por la Junta de Gobierno en la persona de Mauricio Merino Huerta es promisoria sobre todo si se piensa en el programa editorial. Merino tiene experiencia como gerente internacional del Fondo de Cultura Económica, pues a su responsabilidad estuvieron las ediciones en países latinoamericanos y España, así como la planeación de la sucursal en Estados Unidos. Por su parte Conapred despegó con docenas de obras de tirajes reducidos; hasta ahora ha omitido el

Miguel de la Madrid. código de barras y el registro a que obliga la ley. Su primer dilema es reeditar urgentemente libros indispensables. El segundo, decidir si los libros seguirán circulando en forma gratuita, lo cual los aparta del circuito comercial de las librerías que es auxiliar eficaz. El tercer aspecto está constituido por la presentación y el papel que muchos consideramos lujos prescindibles. La cuarta cuestión se refiere a si las primeras nuevas ediciones deber ser coeditadas con FCE, Conaculta, las universidades o empresas privadas: Miguel Ángel Porrúa, Plaza y Valdés, etcétera. Conapred ha publicado —y cito al azar— textos variados: Atención a la Discriminación en IberoaméricaRiood; Basic Information Conapred (English); Campaña Nacional Contra la Homofobia; colección Kipatla para niños, muchos escritos por la excelente cuentista Nuria Gómez Benet. En la serie Miradas está El Derecho fundamental a no ser Discriminado por razón de sexo, por Fernando Rey Martínez; Igualdad y diferencia de género, por Luigi Ferrajol y Miguel Carbonell; La discriminación racial, por Olivia Gall, Ermano Vitale y Sylvia Schmelker; Derecho, democracia y no discriminación, por Isidro H. Cisneros (mi estudioso compañero de diplomados) y María Cisternas Reyes; Políticas de disidencia sexual en México, por Héctor Miguel Salinas Hernández. Está también la colección Testimonios, en ella figura “73670”.Testimonios de un sobreviviente de los campos de exterminio nazis, por Joshua Gilbert, (¿pariente de Morris Gilbert, actual productor de Televisa?), y otros muchos. hector_murilloc@hotmail.com

Mauricio Merino Huerta.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

POLÍTICA 5

unomásuno

Ahora el “cansancio” atoró el presupuesto Los recursos al campo siguen siendo la piedra en el zapato IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

O

tra vez, por tercera ocasión, el presupuesto, se dejó para “mañana”. En esta ocasión, campo y “cansancio” de los diputados responsabilizados en la integración de la Ley de Egresos, que se la “amanecieron” de viernes a sábado, con el fin de dejar contentos, en la “repartición” de dinero público, a los representantes populares de todas las siglas partidistas. “Muchos diputados salieron de aquí a las 7.30 de la mañana; entonces, más vale que se vayan a descansar un rato para que decidan con la mente lúcida y clara y no con la mente ensombrecida por el sueño”, expresó el subcoordinador económico del PAN, Luis Enrique Mercado Sánchez, al adelantar que todos los anexos del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), están cerrados. “Hay por ahí algún anexo abierto, como el del campo, pero el de agua, ciencia y tecnología, equidad de género, cultura, etc, están terminados. El decreto del presupuesto está cerrado”, reiteró Mercado Sánchez, minutos antes de que el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, hiciera público que la sesión de Pleno General para aprobar el PEF 2011, se posponía de las 18 horas del sábado

pie de foto

a la una de la tarde de hoy. Con el mismo optimismo el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Videgaray Caso, acompañado del diputado presidente, Jorge Carlos Ramírez Marín y los legisladores Gabriela Cuevas Barrón (PAN) y Vidal Llerenas Morales (PRD), anunció con amplia sonrisa a los representantes de los medios de comunicación: “me es grato informarles que hemos llegado a un acuerdo en materia de presupuesto”. Videgaray Caso mostró su regocijo por el acuerdo en los últimos dos anexos, el de medio ambiente y el carretero, consensuados en el transcurso de la mañana de ayer. “Estamos ahora procesándolos, conciliando cifras. Es un trabajo meticuloso en virtud de que el presupuesto es un documento complejo y por lo tanto, la Comisión (de Presupuesto), terminará de conciliar cifras, hoy mismo (ayer)”. Pero lo importante —asentó el diputado del PRI— es reiterarles que hemos alcanzado un acuerdo en un tema fundamental para la vida nacional. “Creo que la prioridad de los tres grupos parlamentarios, es primero tener un buen presupuesto, consensuado con amplio acuerdo político y, por supuesto, dentro del plazo legal que vence a la media noche del lunes”, aclaró. “Detallitos” por subsanar Por su parte el coordinador parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, al descartar que dentro de su bancada persistan las pugnas en la discusión interna por los recursos al campo, señaló que se está haciendo el mayor esfuerzo por apoyar a ese sector que es una prioridad para la diputación priísta.

“Las cosas van muy bien, no siento mayor problema. He sentido que ha habido algunas inquietudes, pero las negociaciones van avanzando. Hay algunos detalles que quedan en carreteras, algo en agua, erl asunto del Programa especial Concurrente del Campo, pero puedo decir que prácticamente se está terminando”, afirmó Rojas Gutiérrez. Rojas Gutiérrez reconoció que será un presupuesto austero, pero con cuestiones fundamentales que se verán en su aprobación, como el Fondo de Reconstrucción Nacional para los 12 estados afectados por desastres naturales, así como apoyos a la ley del Primer Empleo que por lo menos tendrá un efecto den generar al menos 200 mil empleos formales, así como la obligatoriedad de la educación media superior. “Es algo que tenemos que ir pensando en el futuro”, dijo. “Descobijados” y simulación Sin embargo, el coordinador económico del Partido del Trabajo (PT), rechazó el exacerbado optimismo en materia presupuestal para 2011, pues en su opinión dejará a muchos “descobijados”, además de que acusó al grupo parlamentario del PRI de dejar, otra vez, en mera simulación, su anunció de recortar al máximo el gasto corriente del gobierno federal que apenas llegó a 30 mil millones de pesos. “El presupuesto que se prepara en la Cámara de Diputados no reduce el gasto corriente, además de que no se esfuerza por eficientar el gasto público, toda vez que sigue habiendo derroche y lo que se ha seleccionado es una bolsa para comprar voluntades de los partidos políticos”, aseguró el legislador petista. Señaló que en la bolsa que se aprobó en las negociaciones se volvió a excluir a los ex braceros a los que “presupuestalmente no se quiera respaldar” con 5 mil millones de pesos que fueron tomados por gobiernos anteriores de los fondos que les correspondían por su trabajo en Estados Unidos. También cuestionó que al Sindicato Mexicano de Electricistas, no se le hayan tomado en cuenta sus peticiones dentro del presupuesto en el que se solicitaban 2 mil 500 millones de pesos, para crear una nueva empresa ante la ineficiencia de la CFE en la distribución de energía en el territorio que atendía Luz y Fuerza del Centro (LyFC). “Nos parece un desperdicio que la CFE tenga 85 mil millones de pesos en disponibilidades que no se quieran reasignar”, apuntó. En la sesión anunciada para hoy a las 13:00 horas, aunque seguramente será aprobada en lo general, la discusión en lo particular se espera larga y conflictiva, pues seguramente muchos de los artículos serán impugnados, por lo que el debate seguramente se irá hasta la madrugada de mañana lunes, en en el Salón de Plenos, pues de acuerdo al artículo 68 de la Ley Orgánica del Congreso, el presidente diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, no puede suspender la sesión por más de tres días.

Análisis profundo del acontecer nacional


6 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Iniciativa del PVEM para reformar ley aduanera Urge profesionalización de agentes para erradicar la corrupción JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

A

nte las provocaciones de la riqueza fácil existen innumerables profesionales aduaneros que en sus distintas posiciones administrativas han caído en actos ilícitos que obligan a crear medidas más drásticas para evitar la corrupción en las

Aduanas, reveló el senador del Partido Verde, Javier Orozco Gómez. Es por eso que el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Senado de la República presentó la iniciativa que reforma la ley aduanera y que precisa que para ser agente aduanal será necesario aprobar un examen de conocimientos que practique la autori-

Aumentarán la seguridad en las aduanas.

dad aduanera, un examen psicotécnico y someterse a evaluaciones de control de confianza periódicamente o de lo contrario será cancelada la patente. Orozco Gómez reconoció que la corrupción lesiona los intereses fiscales de la administración pública federal, derrumba el prestigio de las instituciones aduaneras y de sus servidores. “Con el fin de combatir la corrupción dentro de las aduanas del país, se deben tomar medidas que ayuden a evitar que los agentes aduanales abusen y cometan actos ilícitos”, subrayó. Proponemos que todos los agentes aduanales queden sujetos a la obligación de realizar Evaluaciones de Control de Confianza periódicamente y que quede establecido en la ley aduanera. Estas evaluaciones de Control de Confianza, explicó, servirán para mejorar los procesos de selección de nuevos elementos que se integran a las filas de cualquier aduana, para brindar una imagen confiable y fortalecer la credibilidad del personal de estas instituciones.

Política de apertura para crecer: Navarrete El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete, advirtió que sin una política de apertura acorde a la realidad del siglo XXI, la economía del país no podrá crecer a tasas del seis o siete por ciento anual. Precisó que en la política económica se deben tomar en cuenta temas como la globalización, la competitividad entre países, empresas, así como la tecnología, capacitación y empleos bien remunerados. “México requiere un Estado fuerte que garantice libertad de comercio, de inversión, competitividad, empleo bien remunerado; un Estado que sea buen cobrador de los impuestos que la ley señala”, sostuvo. Por ello, el legislador federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) indicó que el país necesita de una política económica que contemple la participación de empresarios para generar fuentes de trabajo. “El principal generador del empleo es el sector privado. Las pequeñas y medianas industrias, a las cuales tenemos que multiplicar exponencialmente, con todos los estímulos fiscales y facilidades para la inversión”. En ese sentido, Navarrete Ruiz dijo: “Me parece que es un error, en una visión de izquierda pensar que el sector empresarial nacional y extranjero son los grandes enemigos a combatir, me parece que ésa es una equivocación”.

“No hay empleo sin empleadores, no hay crecimiento económico sin inversión privada y nacional”, sostuvo. El perredista señaló que además el país “requiere un mejor sistema educativo de capacitación para dejar la marginalidad que tenemos en muchos sectores”.

Carlos Navarrete, senador por el PRD.

Matías Pascal El silencio pesa en Mier Comienza una nueva etapa en la guerra contra el crimen organizado. Lo que parecía una persecución de policías contra ladrones paulatinamente se convierte en una especie de guerra de guerrillas entre los comandos de sicarios del crimen organizado contra las fuerzas federales y estatales en los estados del país. El caso del municipio de Mier y Ciudad Mier se puede ver el abierto desafío de estos grupos. A lo largo y ancho de sus barrios, El Parian, La Chalupa y La Paleta, pero sobre todo en la cabecera de este municipio fronterizo tamaulipeco, vecino de General Treviño, Agualeguas y Parás, Nuevo León, el silencio pesa. Es muy evidente que éste se ha convertido de la noche a la mañana en un pueblo fantasma y puede evidenciarse cuarto día de éxodo de mierenses, y tal parece que ya no hay nadie en esta municipalidad que, paradójicamente el 5 de diciembre de 2007 fue declarado por el gobierno federal Pueblo Mágico. Sí, como Santiago, Nuevo León. La gente se ha ido; sus habitantes ya no soportaron vivir en una ciudad donde las ráfagas, la muerte y el terror se volvieron algo cotidiano. Ciudad Mier, Tamaulipas, tenía registrados unos 7 mil habitantes, pero esta tarde, por sus barrios no se ve un alma. Los pocos habitantes que se aventuraron a quedarse están fuertemente resguardados por los militares. Desde la entrada principal de Mier, entrando por la carretera que los comunica con Miguel Alemán, en la carretera hay vestigios de la guerra. Centenas, quizás miles de casquillos de armas largas, resaltan en el pavimento, sobre todo alrededor de camionetas. De acuerdo con informaciones tanto de televisoras y prensa escrita de Tamaulipas, por la calle Ocampo, una de las principales, hay negocios y casas con orificios de bala, saqueados y algunos locales incendiados. Los cristales de muchas fincas volaron e incluso hay desprendimientos de cemento, lo que revela el tamaño y la potencia de las armas que se usan en esta guerra. Por diversas partes de ven también camionetas baleadas, otras consumidas por el fuego, unas más volcadas y una más en el lecho de un arroyo. No se ven cuerpos. Mier tardará muchos años en recuperar la magia que tuvo en el pasado. Al Centro Histórico de la ciudad de México le urge la renovación del cableado eléctrico para evitar fallas en los registros subterráneos, que este año han derivado en 151 incidentes con explosiones y cortocircuitos en calles de la zona. Tanto la Comisión Federal de Electricidad (CFE) como el Gobierno del Distrito Federal (GDF) reconocieron que cuentan con un proyecto ejecutivo para invertir 700 millones de pesos en la sustitución total del cableado, subestaciones y transformadores, lo que se pagaría en partes iguales entre ambas instancias. Lo anterior se dio a conocer luego de que ayer a las 5:50 horas se registrara una serie de explosiones en subestaciones eléctricas del Centro, lo que dejó a 12 personas lesionadas con quemaduras de primer y segundo grado. Tras el incidente, el jefe de Gobierno del DF, Marcelo Ebrard, urgió a la Comisión Federal a acelerar el plan de rehabilitación eléctrica del Centro, zona en la que habitan 50 mil capitalinos y en la que, entre semana, hay una población flotante de un millón de personas y, los fines de semana, hasta de un millón y medio.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

unomásuno

LA POLITICA 7

Cambio climático y economía, temas de Calderón Concluyó el Presidente su participación en reunión de la APEC

En su último día de gira sostuvo encuentro con el primer ministro de Nueva Zelanda GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

Y

Y

OKOHAMA, Japón.- De manera exitosa concluyó el presidente Felipe Calderón Hinojosa este domingo su participación en la XVIII Reunión de Líderes Económicos de la APEC 2010. Entre las actividades que el mandatario mexicano sostuvo como parte final de su agenda de actividades por esta nación, estuvo un segundo encuentro con los líderes de este organismo, denominado El Futuro de la APEC. Al mediodía, el titular del Ejecutivo mexicano estuvo presente en el almuerzo de clausura que en honor a los presidentes, jefes de Estado y ministros participantes, ofreció el premier de Japón, Naoto Kan. Diez minutos antes de las 13:00 horas, los 21 dignatarios que asistieron a la Cumbre de la APEC participaron en la ceremonia de clausura del evento. Ahí se dio a conocer la declaratoria final en la que se destacaron los avances obtenidos en la reunión.

El primer mandatario mexicano, de inmediato partió al aeropuerto para abordar el avión Presi-dente Benito Juárez que lo conduciría a la Ciudad de México, donde se esperaba su llegada la tarde de este mismo domingo.

OKOHAMA, Japón.El problema económico mundial y el cambio climático fueron los temas principales que el presidente Felipe Calderón Hinojosa tocó con el primer ministro de Nueva Zelanda, John Key, durante el encuentro que sostuvieron esta mañana. En el marco de los trabajos de la XVIII Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífi-co (APEC), ambos dignatarios coincidieron en señalar la importancia de hacer cada vez más dinámicos los intercambios comerciales entre ambas naciones. Calderón y Key analizaron por igual el dinamismo económico de la región Asia-Pacífico y la importancia de que México aproveche más activamente su ubicación estratégica en la zona. Parte fundamental fue el intercambio de puntos de vista sobre la XVI Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 16)) y de la VI Conferencia de las Partes en calidad de Reunión de las partes del Protocolo de Kyoto (CMP 6).

Controlan a globalifóbicos Las manifestaciones de globalifóbicos fueron vistas por casi toda la ciudad, excepto en la zona donde se llevó a cabo la Cumbre de la APEC, que literalmente estuvo blindada por miles de policías. En las marchas, en las que incluso hubo consignas contra la expansión económica de la República Popular de China, fue usual ver a menores de edad con pancartas y gritando desaforadamente. Afortunadamente, de acuerdo con los reportes de las autoridades japonesas, hasta el mediodía de este domingo en que fue clausurado en magno evento, no se habían registrado incidentes violentos.

Información oportuna y sin censura

En este sentido, los dos gobernantes expresaron su preocupación por la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y se pronunciaron por el urgente establecimiento de medidas para frenarlo. En su encuentro, el primer mandatario mexicano reconoció la activa participación del Ministerio de Comercio y responsable de las negociaciones internacionales sobre el cambio climático de Nueva Zelanda, Tim Grosser, en la reunión preparatoria realizada en nuestro país. Calderón expresó el interés de su gobierno en fortalecer el diálogo político y por ampliar los vínculos de cooperación económica y comercial con Nueva Zelanda, que, dijo, es un buen amigo de México. En el diálogo, que tuvo una duración cercana a la hora, el mandatario mexicano señaló que ambos países tienen una relación caracterizada por el trabajo conjunto sobre temas de interés común en foros multilaterales. Con este encuentro, Calderón Hinojosa dio por terminadas sus reuniones bilaterales en esta nación, dentro de la Cumbre de la APEC. La Cumbre resultó sumamente exitosa para nuestro país.


D O M I N G O 14

8 POLITICA

R

eynosa, Tamps.- A pocos días de que se cumpla el tercer aniversario de que Ciudad Mier fuera nombrado Pueblo Mágico, ahora en éste se registra el éxodo de cientos de sus habitantes ante la inseguridad en la región. El asentamiento de grupos de la delincuencia organizada en esta población, ubicada en la región denominada frontera chica, ha provocado la salida de habitantes de Mier al municipio aledaño de Miguel Alemán, donde se han acondicionado albergues y escuelas para atender a los menores. Ubicado apenas a unos 15 kilómetros al Este de Miguel Alemán, las calles de dicha población están desoladas, pues la mayoría de sus habitantes —unos seis mil 400 según el último censo del 2000—, pero cuyo número real se desconoce en la actualidad, permanecen adentro de sus casas o han emigrado. El edil de Miguel Alemán, Servando López Moreno, destacó que ante la llegada masiva de estas familias se activó el Plan Emergente para apoyarlas y se planea iniciar un programa de empleo temporal para los hombres en edad productiva. Refirió que aunque la situación de inseguridad comenzó en febrero, se agudizó desde el pasado viernes 5 de noviembre, cuando empezaron a solici-

DE

NOVIEM

Ciudad Mier, “ Parques, casas, comercios y autos abandonados por tar asilo varias familias de Ciudad Mier, quienes prácticamente salieron atemorizados de su lugar de residencia. Señaló que la ayuda fue solicitada directamente a la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) local, Sandra Isela Garza, por lo que de inmediato se acondicionó el Club de Leones para albergue temporal para esas familias. López Moreno dijo que en la actualidad están albergadas en Miguel Alemán más de 400 personas que decidieron abandonar sus hogares ante los enfrentamientos de grupos armados y fuerzas federales. “Fueron llegando poco a poco, con la intención de pasar la noche en un lugar seguro; llegaron sin dinero, sin ropa, prácticamente sin nada, lo único que les interesaba era resguardarse de la

violencia desatada en Mier”, dijo. Resaltó que la ayuda no podía ser negada, “a pesar de que no sólo el municipio de Mier enfrenta este tipo de actos violentos, sino toda la región fronteriza de la entidad”, por lo que además de albergue, les proporcionan alimento, cobijas, colchonetas y atención médica. Explicó que de inmediato se activó un plan de emergencia en donde se solicitó el apoyo de los grupos sociales, empresarios, altruistas y de municipios vecinos, así como de la comunidad tamaulipeca radicada en el Valle de Texas, a fin de poder solventar la presencia de más de 400 personas. El edil subrayó que la capacidad del Club de Leones es para 600 personas, por lo que contemplan activar otro albergue, en caso de que siga fluyendo el número de refugiados.

Asimismo, manifestó que con el apoyo del gobierno del estado se busca activar el Programa de Empleo Temporal para que los hombres lleven a cabo actividades en Miguel Alemán, como limpieza de parques y jardines, de la vía publica y edificios públicos, entre otros. Resaltó que, además, el municipio, en coordinación con la Secretaría de Educación Pública en la entidad, apoyará con lo necesario a los maestros que se encuentran en Miguel Alemán, a fin de que den clases a los niños que salieron junto con sus familiares. “Se busca que lo niños no se atrasen en su programa escolar, por lo que estaremos realizando diversas acciones para que los maestros atiendan a los menores en alguna escuela de Miguel Alemán o

El encanto de esta ciudad se perdió por completo, porque la narcoviolencia ahuyentó a sus pobladores, que se fueron al vecino país del norte, en busca de seguridad.

en el m Ante cirada e te en T Hernán dad de poder e A su entidad que la Pueblo tido Fantas enteras lipas, i “Con volverá más im que es


OVIEMBRE

DE

POLITICA 9

2010

“Pueblo fantasma”

por culpa de la narcoviolencia

en el mismo albergue”, expresó. Ante el incremento de la violencia suscirada en esta entidad, pero principalmente en Tamaulipas, el gobernador Eugenio Hernández Flores reconoció la incapacidad de las corporaciones estatales para poder enfrentar esta problemática. A su vez, el director de Turismo en la entidad, Hugo Garza Tamez, confió en que la tranquilidad volverá a este Pueblo Mágico, que ahora se ha convertido en prácticamente Pueblo Fantasma, tras el éxodo de familias enteras a otros municipios de Tamaulipas, incluso al estado de Texas. “Confiamos en que Ciudad Mier volverá a ser uno de los atractivos más importantes de Tamaulipas y que esto permitirá la generación de

fuentes de empleo, la ocupación hotelera, incrementar las ventas de artesanías y gastronomía entre otros servicios que le dan vida a este pueblo mágico”, acotó. Resaltó que Mier fue el primer municipio de la frontera norte del país en recibir la acreditación de “Pueblo Mágico” por la Secretaría de Turismo federal, gracias a sus paisajes, infraestructura, artesanías, gastronomía, edificios históricos, fuentes monumentales, leyendas, tradiciones y sus festividades.


10 LA POLITICA

unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Impulsan iniciativa contra aumento a gasolinas *Aseguran que afecta a millones de mexicanos la ineptitud de autoridades hacendarias JAVIER CALDERÓN REPORTERO

A

l calificarla de injusta y que afecta a millones de mexicanos que están pagando por la ineptitud del gobierno, el diputado Pedro Avila Nevarez impulsa una iniciativa en el pleno de la Cámara de Diputados para detener los aumentos unilaterales de las gasolinas, ya que estas improvisaciones hunden cada vez más a la población. En la iniciativa se propone punto de acuerdo por el que se exhorta a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para que se detengan los constantes aumentos al precio de la gasolina. El legislador priísta dijo estas políticas públicas que no conlleven al verdadero desarrollo del país y que por el contrario parece que la misión que se tiene es dejar en completo estado de indefensión al pueblo y aumentar el número de pobres hasta llegar a cifras inimaginables. “En mi intervención pasada

presenté proposición con punto de acuerdo en donde se solicitaba la suspensión de los incrementos en las tarifas eléctricas y en los precios de la gasolina, el diesel y el gas doméstico; no obstante lo anterior, el pasado lunes 11 de octubre del presente año volvimos a tener un aumento en el precio de la gasolina, el gas y el diesel. Este nuevo aumento es intolerable ya que como se ve actualmente llegamos casi a los 9.0 pesos a la gasolina y de igual forma está arriba de los 10 pesos el diesel, y no se acepta que aún cuando ya se expuso a esta asamblea, hagan caso omiso a lo planteado, este no sólo es un reclamo de una persona, es el reclamo de los millones de mexicanos que están pagando por la ineptitud del gobierno, por esas improvisaciones que nos hunden cada vez más”, asegura. Asimismo indica que es evidente que el gobierno no tiene un plan bien estructurado, toda vez que no ha solucionado uno sólo de los problemas que más aqueja a la población y que por el contrario, lo único que sabe hacer es

improvisar y tomar decisiones equivocadas, como en esta ocasión lo es el nuevo aumento del precio en la gasolina. “Lamentablemente la mediocridad con las que se han tomado las decisiones del actual gobierno, nos lleva a pensar que simplemente ‘Así es en México’, pero no nos damos cuenta de que esta es una enfermedad del gobierno, sin síntomas y sin dolores, razón por la cual parecen estar muy tranquilos con sus decisiones; pero a todos ellos les decimos que para su mala fortuna no son mayoría”, explica el legislador en su exposición de motivos. Asegura que estos aumentos en el precio de las gasolinas nos lleva a que los incrementos no sólo sean en ese rubro sino en todos los productos de primera necesidad, en todos a aquellos servicios que están ligados a este aumento intolerable. “Es en estos casos, cuando nos damos cuenta que las decisiones del gobierno no son tomadas pensando en los gobernados, sino en los intereses de unas cuantas personas”.

En lo que va del año el precio de la gasolina ha tenido 11 aumentos.

Fernando Castro y Federico Döring.

Pide el PRI fortalecer capacidades tributarias El senador del PRI, Fernando Castro Trenti, convocó a “un nuevo pacto federal” que reconozca y fortalezca las capacidades tributarias, administrativas y financieras de estados y municipios, sin que un orden de gobierno imponga sus decisiones unilaterales. Advirtió que el reto es mayúsculo y requiere respuestas inmediatas, decididas y responsables de la clase política del país, para revertir el estancamiento y la parálisis en los indicadores de desarrollo humano y económico que padece México. “Los retos y desafíos de la nación, que se diluyen en el discurso oficial, es necesario verlos de frente y reconocerlos en su justa dimensión, por complejas que parezcan sus soluciones y por invencibles sus escenarios”, sostuvo. Castro Trenti sostuvo que el futuro de nuestra nación exige el actuar responsable de sus gobernantes, y respuestas urgentes e inaplazables a los grandes pendientes de nuestra nación. Asimismo, dijo que hay que enfrentar ese México de la violencia que atenta contra la vida y lastima la convivencia. Lamentó que las condiciones de pobreza y desigualdad sigan vigentes, acrecentadas en la última década, precisamente, al cumplirse 200 años que México exigió su libertad y 100 años de búsqueda de justicia e igualdad. “La solución nadie dijo que fuera fácil”, atajó el legislador priísta y afirmó que para dar el primer paso es necesaria la voluntad franca y honesta, y reconocer sin ambigüedades, simulaciones o cortapisas los desafíos que tenemos enfrente.

Información oportuna y sin censura


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

LA POLITICA 11

unomásuno

Definirán empresarios y Sectur estrategia de promoción Gloria Guevara se reúne con hoteleros del Caribe mexicano JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L Previene la ALDF epidemia de influenza FELIPE RODEA REPORTERO

A

nte el arribo de 60 frentes fríos a la capital en la temporada invernal, aumenta la posibilidad de que se repita una epidemia de influenza estacionaria H3N2, o la endémica H1N1, que el año pasado afectaron o a nuestro país, además de faringitis, laringitis, amigdalitis, bronquitis y neumonías, entre otras, el diputado local Jorge Palacios Arroyo llamó a reforzar las medidas preventivas, entre ellas una campaña de vacunación masiva. Con el propósito de preservar, fomentar y proteger la salud individual y colectiva, así como impedir la aparición, el contagio y la propagación de enfermedades respiratorias entre los capitalinos, el legislador capitalino solicitó al secretario de Salud del Distrito Federal, José Armando Ahued Ortega, a realizar una campaña de difusión para dar a conocer a la ciudadanía las medidas preventivas para este tipo de malestares y reforzar las acciones preventivas. El legislador planteó la necesidad de dar a conocer, a través de carteles o videos, en el transporte público como metro, metrobús y RTP las medidas higiénico-dietéticas para prevenir la propagación de este tipo malestares en la ciudadanía, “Las enfermedades respiratorias, si no se atienden de manera adecuada y oportuna pueden ser causa de muerte en la población, por lo que debemos seguir las recomendaciones médicas al pie de la letra, toda vez que muchas personas al sentirse mejor suspenden el medicamento provocando que la enfermedad regrese de manera más severa”, puntualizó. El también integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social informó que las principales manifestaciones de estas enfermedades son tos seca y persistente, estornudo, dolor de cabeza, garganta y oídos, temperatura alta, dificultad al respirar, dolores musculares, entre otras.

a secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, sostuvo una reunión de trabajo con empresarios hoteleros de Cancún para definir la forma en la que deberán difundirse las campañas de promoción de nuestro país en el extranjero y poder captar mayor número de pasantes internacionales con el fin de colocar a México entre los primeros cinco países en importancia turística. En el encuentro, Guevara Manzo les solicitó a los empresarios que trabajen coordinadamente con el gobierno federal para saber las necesidades específicas de este sector y hacer que las campañas turísticas sean más eficientes. Tanto la secretaria de Turismo como los hoteleros coincidieron en que es importante medir la efectividad de las campañas a través del número de visitantes que llegan a nuestros destinos nacionales. De gira de trabajo por esa ciudad, Guevara Manzo destacó la importancia de la zona de Cancún y la Riviera Maya para el turismo de nuestro país, por lo que les pidió definir los objetivos de los mercados que quieren atraer para que visiten esa región y se pueda hacer una difusión segmentada. Entre los rubros que propuso la titular de Sectur destacan el de bodas, negocios, convenciones, cultural, placer y aventura, principalmente,

para que el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) promueva mejor a nuestro país. Asimismo, Guevara Manzo les solicitó que es necesario que diversifiquen su mercado y no sólo se enfoquen a Estados Unidos y Canadá. Por ejemplo, el número de brasileños que llegaron a nuestro país en los primeros nueve meses, prácticamente se duplicó, por lo que es un mercado atractivo y se debe explotar. Otros países a los que se debe buscar son Argentina y Colombia, ya que con las facilidades migratorias que está dando el gobierno federal para fortalecer la actividad turística son naciones que han crecido de manera notable. También, la secretaria de Turismo les solicitó a los hoteleros que busquen incrementar el número de visitantes nacionales, ya que hay gran número de personas que pueden viajar a esa zona y actualmente prefieren otros destinos dentro o fuera del país. En esta reunión, Jesús

Almaguer Salazar reconoció el compromiso de la secretaria de Turismo por este tipo de reuniones, ya que muestran la voluntad de trabajar en coordinación con el sector turístico para impulsar esta actividad y atraer a un mayor número de visitantes al Caribe mexicano. En este mismo foro, Fernando García Zalvidea, con la representación del empresariado de Cancún, respaldó las palabras de Guevara Manzo de trabajar de la mano con las autoridades de la Secretaría de Turismo en la promoción y recuperación turística de este importante segmento, uno de los pilares de la economía mexicana, generador de empleo y mejoramiento en el nivel de bienestar de la población. En esta junta de trabajo, la Titular de la Sectur estuvo acompañada del director general adjunto del CPTM, Rodolfo López Negrete. A la reunión acudieron dueños y representes de hoteles como: Real Resorts, Best Day Travel, Palace Resorts, AM Resorts, Río Secreto, OHL, Maya Cobá, Parnasus; así como representantes de la Asociación de Clubes Vacacionales y de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, entre otros.

Gloria Guevara, secretaria de Turismo.

Análisis profundo del acontecer nacional


D O M I N G O 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

vial notiv unomásuno

unomásuno / Fotos de Victor de la Cruz

A

utoridades de la Secretaría de Turismo del Distrito Federal, de la delegación Tláhuac y de Aeronáutica Civil, así como representantes ejidales y otras 100 personas presenciaron el inicio de las pruebas de vuelo de ocho globos aerostáticos en la zona conocida como Los Humedales. El director general de Desarrollo Económico y Rural de la delegación, Víctor Cadena, declaró que con esa actividad se pretende impulsar la actividad turística en esa jurisdicción y anunció que los vuelos podrán llevarse a cabo a partir de la segunda mitad de 2011. Aseguró que entre los beneficios para la región se encuentra la inclusión de Tláhuac como parte de la Ruta Turística de la Ciudad de México; la generación de empleos y la promoción de esa actividad como un proyecto completamente ecológico. El funcionario delegacional agregó que “parte de este proyecto consiste en impulsar ante la UNESCO, que se

La delegación Tláhuac pretende fomentar este tipo de entretenimiento en el sur de la ciudad.

Realizan pruebas de vuelo en globo aerostático en Tláhuac Será un nuevo atractivo turístico en la zona oriente del DF amplíe la declaratoria de Patrimonio Cultural de la Humanidad de Xochimilco hacia Tláhuac, con el objetivo de tener un espacio de desarrollo turístico sustentable”. De esa manera, resaltó, se tendría una creciente derrama económica al oriente de la ciudad. El secretario de Turismo del Distrito Federal, Alejandro Rojas Díaz-Durán, fue el encargado de dar el banderazo de inicio a las pruebas de vuelo de ocho globos aerostáticos.

Indicó que la dependencia a su cargo presentó una solicitud a la Autoridad Aeronáutica Civil de México para permitir la instalación de un globopuerto en la delegación Tláhuac, para los globos aerostáticos que darán el servicio en la demarcación. El funcionario local mencionó que volar en globo aerostático será uno de los nuevos atractivos turísticos de la Ciudad de México y fomentará la práctica del turismo de aventura y de naturaleza entre los capitalinos y turistas nacionales y extranjeros, lo que permitirá aumentar la derrama económica generada por el sector. Rojas Díaz-Durán, Víctor Cadena y

Análisis profundo del acontecer nacional

el presidente del comisariado ejidal, Juan de la Rosa, coincidieron en señalar que el objetivo es otorgarle mayor diversidad de diversión y esparcimiento a los turistas que visitan la Ciudad de México. El secretario de Turismo explicó que la derrama económica que deja esa actividad a nivel nacional es de casi 750 millones de pesos anuales, lo cual representa un gasto de 675 pesos por persona. Agregó que el montaje del globopuerto se hará en la ciénega de Tláhuac-Xico, en el marco de la conmemoración de los 100 años de la Aeronáutica Mexicana.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

13

unomásuno

Realiza UNAM concurso de ajedrez Prevén la participación de destacados ajedrecistas URIEL MUÑOZ SUÁREZ-VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTEROS

L

a Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) realizó partir de ayer la primer gran Fiesta Internacional del Ajedrez 2010, en la cual participarán más de mil competidores del

Moviendo sus piezas.

“Jaque mate” al rector.

Da bienvenida a participantes.

13 al 21 de noviembre. A la gran fiesta asistirán destacados ajedrecistas del mundo, entre ellos, dos campeones mundiales quienes jugarán contra destacadas personalidades del mundo cultural y

de la política del país. Incluso, el rector de la UNAM, José Narro Robles, quien inauguró el concurso de ajedrez aproximadamente a las 10:30 de la mañana, estuvo acompañado del secretario

general de la UNAM, Sergio Alcocer. El evento será gratuito y podrán inscribirse miembros de la comunidad universitaria, así como público en general. El registro de los participantes se cierra el próximo viernes.


D O M I N G O 14 DE NOVIEM

14/ NOTIVIAL

Matanza de

zEn el mes de mayo de 1987 zLa mafia gay siempre ha sido d z El botín, principales avenidas

Jefe GAYTAN JEFE GAYTAN REPORTERO

mundo militan padrotes que regentean a sus pupilos vestidos de hembras y los ponen al “talón” explol mundo sórdido de los tándolos, ya que encuentran en homosexuales es misterioso ellos una mina de oro para su proy encierra una serie de secre- vecho personal. Así como extorsiotos que si son revelados nadores que despor sus integrantes, se pluman a hompaga con sangre. Esta bres casados que poderosa mafia que no saben son bisese extiende a las xuales. altas esferas de la En fin, hablar sobre sociedad, en esta especie del ser general es muy humano siempre ha peligrosa, dado el sido polémico y poder de sus ahora en la integrantes, entre actualidad la los que se encuencomunidad tran encumbrados gay ha políticos, artistas, reclamado empresarios, narsus derecotraficantes, chos para policías, deportispoder contas y profesionistraer matrimotas, etcétera. nio y adoptar Pero también hijos, situación dentro de sus que ha sido critifilas destacan cada por unos y las infanterías, apoyada por otros, sujetos vestidos creándose verdadede mujer que ros enfrentamien“talonean” en tos entre personajes las avenidas de de la vida nacional y la gran ciudad el mismo clero ha de México, intervenido, pero a Lo feo poco le importa a "La Olga", la llevando a su vez también ha cosa es "darle vuelo a la hilacha" y sus ocasiosalido “raspado” por nales clien- aparece vestido de mujer.<Ninguno(a)> señalamientos de tes a hoteles pederastia en sus de paso o, en su defecto, a moteles, filas. Así que el tema es demasiado según la calidad del que requiere complicado y durante siglos somesus servicios profesionales. tido a debates y dimes y diretes, sin Ejemplos son muchísimos a tra- que hasta la fecha se haya llegado a vés de la historia de la delincuencia un acuerdo definitivo y así seguirá donde han surgido auténticos eternamente, sin duda alguna. monstruos del crimen, degeneraPero ahora nos concretaremos a dos asesinos seriales que los narrarles a nuestros apreciables matan de diferentes formas y tam- lectores de unomásuno la vendetta bién los llamados jotos atracan a entre homosexuales que se desató sus víctimas y cuando se les pasa la en el año de 1987 allá por el mes de mano llegan igualmente al homici- mayo y que comenzó con lo que al dio. También dentro de este sub- parecer era solo el asesinato de un

E

laron que se trataba de una acción gangsteril entre grupos de rijosos homosexuales que se disputaban amigos, protegidos, amantes, clientes y espacios de “trabajo”. El misterioso caso se compli“lilo” por un compañe- Uno de los homosexuales ejecutados por la ro ocasional –que lo mafia gay que se disputaba los espacios de acribilló a plomazos "trabajo" en la capital de la República. con una pistola automática al descubrir que su bella có al aparecer otros sujetos de conquista era en realidad un hom- raras costumbres asesinados por bre disfrazado-; sin embargo, los diferentes rumbos y hasta en el acontecimien- Estado de México ejecutados en tos con- idénticas circunstancias. tinuos Como la mafia siciliana que no r e v e - tiene leyes escritas, el submundo de los homosexuales posee un código de conducta. Aquel que se atreve a violarlo encuentra la más espantosa muerte a manos de sus propios integrantes. Eso precisamente fue lo que le sucedió a Héctor Ramírez, “La Ivón”, y a Gregorio Escobar, “La Perla”, quienes fueron asesinados con disparos de pistolas automáticas de alto calibre, casi a l Muy pintada del rostro aparece "La Florecita", ya muy marchita, por cierto, gracias a sus excesos con los hombres.

mism tes; e uno Perifé de Mé Var que a vende reveló el hom

Uno

quien nuas “rarito de “tr bes, hasta donde este t gay p conse das q carna esos que entrar corri ner e mafio prote integ teme cer” Jua media Unido despa gay”, realiz que e “pero


Pies de fotos (Monstruos) 1.-Uno de los homosexuales ejecutados por la mafia gay, que se disputaban los espacios de “trabajo” en la capital de la República. 2.- “La Sandra”, cualquiera ya borracho o no, se puede confundir con los encantos de está “bella dama”. 3.- Otro ejemplar homosexual, “ella” es Camelia “La Chata”, aquí luce su vestido de color rojo encendido. 4.- Posando para la cámara, tenemos a dos “chicas” que son “La Marisela” y su compañera “Jessica”, ambas muy coquetas. 5.- Muy pintada del rostro aparece “La Florecita”, ya muy marchita por cierto gracias a sus excesos con los hombres. 6.- La verdad sea dicha “La Francis” sí da el “gatazo” y aparece como toda una “mujercita” hecha y derecha. 7.- Una mujer en cuerpo de hombre, “La Daniela” se presta para darles a los tiras judiciales un “taco de ojo” 8.- Una “guapa guera”, conocida en el mundo de los homosexuales, como “La Gringita”, aparece en pose muy femenina. 9.- También “Brisa” tiene su corazoncito y no se quiere quedar atrás, lo tenemos como toda una “damita”. 10.- Lo feo poco le importa a “La Olga”, la cosa es “darle vuelo a la hilacha” y aparece vestido de mujer.


NOTIVIAL /15

OVIEMBRE DE 2010

de “lilos”, por comercio carnal

987 se “desató” una cacería de homosexuales por el control de los espacios de “trabajo” ido de las más sanguinarias y peligrosas. Sus crímenes llevan el sello del sadismo inaudito nidas de la capital, discotecas, bares y antros, donde al amparo de la noche se prostituyen mismo tiempo en dos sitios diferentes; en el sur del Distrito Federal, uno frente al número 4037 de Periférico Sur y el otro en el Estado de México. Varios más fueron sucediendo, lo que alertó a la policía sobre una vendetta entre homosexuales, así lo reveló a la policía judicial capitalina el homosexual Juan Carlos Torres,

“capos mafiosos” lo tenían sentenciado a muerte como a todos aquellos que rompen el silencio. Gracias a las confesiones de Juan Carlos se pudieron investigar a varios integrantes destacados del mundo gay. La entonces Segunda Brigada de Homicidios de la Policía Judicial del Distrito Federal interrogó concienzudamente a varios homose-

otros acontecimientos de la nota roja; igualmente hicieron que se olvidara ese tipo de homicidios que muy pocas veces son esclarecidos por el gran hermetismo que guardan los militantes de la comunidad homosexual, cuyo código de silencio es casi irrompible por las consecuencias que les puede acarrear a los que den algún “chivatazo” a la policía; sin embargo, eso no

implica que los responsables sean merecedores a ingresar al libro negro de los MONSTRUOS DEL CRIMIEN.

Uno de los homosexuales ejecutados por la mafia gay, que se disputaban los espacios de "trabajo" en la capital de la República. quien añadió que existían continuas ejecuciones entre grupos de “raritos” por el control de lugares de “trabajo”, como son calles, clubes, discotecas, bares, antros y hasta prostíbulos muy especiales donde todas las noches se reúne este tipo de personas del mundo gay para conocer nuevos amigos y conseguir personas desequilibradas que gustan de ese comercio carnal con esos depravados. En esos sitios ocurren aquelarres sin que nadie ajeno a ellos pueda entrar, o sea hombres “comunes y corrientes” o policías para imponer el orden. Por lo que grupos de mafiosos homosexuales venden protección a sus miembros que integran las bandas, pues constantemente son molestados por “ofrecer” sus cuerpos al mejor postor. Juan Carlos Torres, quien mediante una operación en Estados Unidos se convirtió en “hermosa y despampanante Miss Universo gay”, confesó temer por su vida al realizar esa denuncia a pesar de que es jefe de uno de esos grupos “pero pacífico”. Añadió que los

xuales que, al parecer, se encontraban implicados en una u otra forma con los homicidios de “La Ivón” y “La Perla”. Entre los interrogados se contaron a Manuel Vidal Carrera, “La Sandra”; Rodolfo Díaz Rodríguez, “La Jessica”; Francisco Jiménez Martel, “La Francis”; Fernando Hernández Jiménez, “La Alma”, así como a otros homosexuales que responden a los nombres de Ariel Ezequiel Fonseca Muñoz, Walter Escorcia, José Luis Maciel Moncada y Martín Alejandro Durán Padilla. También fueron investigados algunos integrantes del “Trasvertí Show”, que según fuentes fidedignas estaban relacionados estrechamente con los ajusticiados. Según (en ese entonces) el comandante del Grupo “B” de Homicidios, Roberto Cuevas Antolín, aseveró que en corto tiempo se esclarecerían los asesinatos de homosexuales pero, como siempre sucede, el tiempo se encargó de hundir en el olvido esa guerra sucia en el centro del mundo gay y

Una mujer en cuerpo de hombre, "La Daniela", se presta para darles a los tiras un "taco de ojo"



D O M I N G O 14 DE NOVIEM

16 / REPUBLICA

Detienen a siete informantes de “Los Zetas” en Nuevo León Monterrey.- La Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP) informó que ayer detuvo a siete personas en el municipio de Los Ramones, quienes presuntamente eran informantes (“Halcones”), al servicio de la organización criminal de “Los Zetas”. En un comunicado señaló que la detención se logró al efectuar revisiones aleatorias a todo tipo de automóviles en el punto de revisión ubicado en la carretera CadereytaReynosa, a la altura del kilómetro 078 + 900. Los elementos federales, indicó, tuvieron contacto con los tripulantes de un vehículo tipo Ram Charger, con placas de circulación RYW7668 del estado de Nuevo León, al cual le marcaron el alto para una revisión de rutina. Durante la inspección y tras consultar el número de serie de dicho automóvil en la base de datos del Centro de Inteligencia de la Policía Federal (PF), resultó que contaba con reporte de robo desde el pasado 14 de agosto de 2008, explicó. De manera inmediata los efectivos federales procedieron a detener a quienes se identificaron como Fidencio Garza Ruiz, alias “el Peluche”, de 36 años de edad, originario de Cadereyta, Nuevo León. También capturaron a Marco Antonio Ceballos

Garza, alias “el Negro”, de 18 años, originario de Altamira, Tamaulipas, y a Oswaldo Alejandro Castillo Andrade, alias “la Perica”, de 32 años, de Monterrey, Nuevo León Señaló que igualmente fueron detenidos Arnulfo

García Benítez, alias “El Moreno”, de 18 años, originario de San Juan, Veracruz, y Silvestre Macías de la Rosa, alias “El Beto”, de 33 años, de Cadereyta, Nuevo León. Además, indicó, fueron arrestados Miguel Angel

Gallegos Servín, de 20 años de edad, originario de Ciudad Valle, San Luis Potosí, y Eloy ”N”, de 16 años, originario de Monterrey, Nuevo León Refirió que al continuar con líneas de investigación, efectivos fede-

rales pudieron conocer que dichos sujetos presuntamente realizaban actividades de informantes (“halcones”) reportando los movimientos de las autoridades federales a la organización criminal de “Los Zetas” en Nuevo León.

Narcoterror en Nayarit FELIPE RODEA REPORTERO

La ejecución a tres personas a las que dejaron colgadas en un puente hizo crecer el temor de que en la entidad llegó el narcoterror, pues no se había presentado un hecho similar a la fecha; mientras tanto en el resto del país continúa imparable la ola de violencia al registrarse otros ocho asesinatos. Después de la 5 de la mañana, fueron encontrados los cadáveres

de dos hombres y una mujer colgados del puente de Libramiento y Jacarandas, en Tepic, Nayarit, luego de que vecinos del lugar denunciaron que se escuchó una balacera. Un fuerte cerco policiaco fue desplegado, por lo que se impidió el acceso a ese sitio a 100 metros de la escena del crimen a curiosos y periodistas, por lo que se desconocen los términos del narcomensaje dejado por los agresores. De acuerdo con los reportes, las

tres personas, dos hombres y un a mujer, fueron ejecutadas, maniatadas y colgadas del Puente de Paso Superior, a los que todavía no se les identifica. Este hecho nunca visto en la entidad, es considerado como el inicio del narcoterror en la entidad, que ya tenía 15 días en que había prevalecido una relativa calma. La Procuraduría General de Justicia de Nayarit no reveló más detalles de la escena del crimen y del supuesto mensaje que se localizó en ese lugar. Se informó que la autoridades policiacas posteriormente acudieron al llamado de otro ejecutado en un lugar cercano a donde fue la matanza de 15 personas el pasado 27 de octubre. Dos cadáveres en Morelos Frente a una base de la Policía Federal en el municipio de Cuautla, en la zona oriente de la entidad, fueron abandonados dos cuerpos en un vehículo. Ambos cadáveres se encontraban dentro de la cajuela de un Jetta negro, con placas de circulación PWN 5316, del estado de Morelos, sobre la carretera federal México-Oaxaca. Se ubicó un narcomensaje cuyo contenido no fue revelado por las autoridades, mientras que elementos del Servicio Médico Forense de la Procuraduría General de Justicia trasladaron ambos cuerpos dentro del vehículo hasta la sede de la dependencia en ese municipio para realizar las investigaciones respectivas e identificar a los occisos. Cabe recordar que apenas el jueves cuatro operadores de Edgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, fueron detenidos en esa zona por elementos de la Policía Federal. Más ejecutados en Acapulco Encuentran a dos ejecutados en Acapulco, Guerrero, a las 7:34 horas se recibió una llamada al servicio de emergencia 066, la cual indicó que sobre la avenida Pie de la Cuesta, a la altura del tramo conocido como El Derrumbe, se

encont tres me El p esposa atrás, v industr clilla y esposa tía un encont Los laban: Atte El infiltra aquí es se leía dejaron Por Minist Procur de Pro búsque en una de Tun los cu “levant Una de eme dicho l mujer mencio habían Sin em tó más Mata En M fueron mujere por el fueron bodega Los dos an en el Reform Chicag avenida Monter Los las víc sobre recarg Prolon las víc casqui

Información crí


REPUBLICA /17

OVIEMBRE DE 2010

rit; dejan tres colgados en puente encontraron los cadáveres, junto a tres mensajes. El primer cuerpo se encontraba esposado con las manos hacia atrás, vendado de los ojos con cinta industrial y vestía pantalón de mezclilla y sudadera, el otro estaba esposado de la mano derecha, vestía un short, una playera y se encontraba descalzo. Los mensajes encontrados señalaban: “Gracias mandamás Mortal, Atte El CIDA”, “Aquí está tu gente infiltrada, Atte. El CIDA” y “Mortal, aquí está tu basura, Atte. El CIDA”, se leía en cartulinas verdes que dejaron a un lado de los cuerpos. Por otra parte, Policías Ministeriales, peritos de la Procuraduría de Justicia y personal de Protección Civil realizaron la búsqueda de más restos humanos en una huerta de cocos del poblado de Tuncingo, donde se extrajeron los cuerpos de 18 michoacanos “levantados” hace un mes. Una llamada anónima al servicio de emergencia 066 reportó que en dicho lugar estaba el cuerpo de una mujer y más tarde, otra llamada mencionó que en la misma huerta habían enterrado a más personas. Sin embargo la búsqueda no reportó más muertos. Matan a dos mujeres En Monterrey, Nuevo León, ayer fueron encontradas sin vida dos mujeres, que al parecer fallecieron por el disparo de armas de fuego y fueron abandonadas en un área de bodegas en la colonia Acero. Los cadáveres fueron encontrados antes de las 7:30 horas justo en el cruce de Prolongación Reforma y Privada Mártires de Chicago, a tan sólo una calle de la avenida Pablo A. de la Garza, en Monterrey. Los rescatistas encontraron a las víctimas, de 40 años de edad, sobre la banqueta y una de ellas recargada en una pared, sobre Prolongación Reforma, al lado de las víctimas se encontraron tres casquillos percutidos al parecer de

Pesada roca le dejaron caer a un sujeto, que días antes había sido “levantado”. calibre .45 y bajo la mano de una de ellas hay un mensaje en el cual no se mencionó qué decía. Muerto en balacera En Torreón , Coahuila, asesinan a un hombre con armas de fuego cuando se encontraba afuera de su domicilio, ubicado en la Colonia Primero de Mayo, en el poniente de la Ciudad. La Delegación Laguna 1 de la Fiscalía General del Estado informó que alrededor de las 2:00 horas se

crítica y veraz

reportó el deceso de Carlos Jaime Araiza González, de 41 años de edad, quien recibía atención médica en una clínica del IMSS, mismo que había ingresado horas antes para ser atendido de lesiones producidas por proyectil de arma de fuego en espalda y brazo, luego de haber salido de su casa, localizada en la Avenida Gustavo A. Madero, de la Colonia Primero de Mayo. Matan a uno en Jalisco

Narcomanta ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La hipocresía y el descaro se apoderó de los integrantes de las bandas de narcos. Para vergüenza están colocando en calles y avenidas mantas donde piden calma a la población, no obstante sus infernales combates. Ayer por la mañana en el puerto de Acapulco, Guerrero, amaneció con un mensaje escrito de una enorme manta que estaba muy directo por parte del Cártel Independiente de Acapulco; invitando a la población a conservar la calma. La narcomanta apareció en un puente peatonal de la zona Diamante. Las autoridades policiacas fueron informadas del hallazgo mediante una llamada telefónica anónima. En el mensaje firmado por el grupo de narcotraficantes, conocidos como “C.I.D.A.” se podía leer el siguiente texto: “A toda la ciudadanía acapulqueña les pedimos que mantengan la calma, es mentira que van a robarse a los niños de las escuelas, nosotros no calentamos nuestra propia casa, la gente de Costa Chica, Acapulco y Costa Grande estamos al pendiente de nuestra ciudadanía.


D O M I N G O 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

cultura unomásuno

Publican libro sobre el café Datos, frases, memorabilias, notas, poemas y decires conforman el libro “¡Cuidado! Café cargado. Todo lo que quieres saber y gozar sobre el café y sus sortilegios”, que fue presentado la

tarde del hoy como parte la colección “Vicios”, la cual busca mostrar desde un perspectiva fresca aquellos placeres adictivos del ser humano.

Fallece el cineasta español Luis García Berlanga Debutó como director en 1951, con la película “Esa pareja feliz”

M

adrid, España.- El director de cine Luis García Berlanga, autor de obras muy reconocidas del cine español como “Bienvenido Mr. Marshall” o “La escopeta”, falleció hoy en esta capital a los 89 años, confirmaron fuentes de su entorno cercano. Berlanga, quien padecía Alzheimer, murió cerca de las 5:00 horas locales (04:00 GMT), “tranquilamente” y “por ser mayor”, indicó un portavoz de la familia. Los restos del cineasta, quien nació en Valencia, noreste de España, el 12 de junio de 1921, serán homenajeados en una capilla ardiente en la Academia de Cine. El cineasta valenciano debutó como director en 1951 con la película “Esa pareja feliz”, en la que colaboraba con Juan Antonio Bardem y a ambos se les considera renovadores del cine español de la posguerra. Trabajó en siete ocasiones con el guionista Rafael Azcona y su cine se caracterizó por su mordaz ironía y sus ácidas sátiras sobre diferentes temas y momentos de la vida política y social española. Fue un cineasta con mucha habilidad para burlar la censura de la época del dictador Francisco Franco con diálogos y escenas no explícitas pero claramente críticas, de inteligente contra-lectura. Recibió el premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, el Goya al mejor Director por “Todos a la cárcel”, en 1993 y su película “Plácido” fue nominada para

Dan a conocer a los ganadores de Concursos FILIJ 2010

el Oscar a la mejor película de habla no inglesa en 1961. Recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, el Premio Nacional de España de Cinematografía en 1980 y la orden italiana de Commendatore. Además, obtuvo premios y galardones internacionales en los más importantes festivales, entre ellos Cannes, Venecia, Montreal y Berlín.

El cineasta tenía 89 años de edad.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) 2010 dio a conocer a los ganadores de los concursos que tradicionalmente realiza en el marco de este encuentro literario, que este año celebra su trigésima edición del 12 al 21 de noviembre. En el rubro de Catálogo de Ilustradores de Publicaciones Infantiles y Juveniles, el primer lugar fue para Irvin Richard Zela Vázquez, por “El corazón de las tinieblas 1”, “El corazón de las tinieblas 2” y “El corazón de las tinieblas 3”. El segundo se otorgó a Miguel Ángel García Arias por “Sirena”, “Basilisco” y “Unicornio”, en tanto que el tercer lugar se adjudicó a Gerardo Suzán Prone por “Cuatro emes. Bitácoras de viaje 2” y “Cuatro emes. Bitácoras de viaje 3”. El jurado estuvo integrado por Alvaro Enrigue Soler, Andrea Fuentes Silva, Ericka Martínez López y Francisco Nava Bouchaín, todos ellos escritores y especialistas en cada uno de los eslabones de la cadena productiva del libro. Respecto al XXI Concurso Nacional de Cartel Invitemos a Leer, el primer lugar se lo llevó Alejandra Antón Honorato con “Híncale un diente a un libro”; el segundo fue para Luis Francisco Toscano Ramírez por “Vive”, y el tercero se entregó a Ana Isabel Díaz Calvo por “Leyendo ocurren cosas increíbles”. Para este certamen el jurado estuvo integrado por Gabriel Martínez Meave, Felipe Ugalde y Leonardo Vázquez Conde. Por otro lado, el jurado del XV Premio Internacional del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil, integrado por María Teresa de la Rosa Sánchez, Rebeca Cerda González y Ricardo Peláez Goycochea, otorgó un premio único para “Remedios y su demonio”.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

LA CULTUTA 19

unomásuno

Circula en México “No es amor”, de Patricia Kolesnicov

Concluyó festival de las ideas planteando un reto al futuro

“No es amor”, el nuevo libro de Patricia Kolesnicov, y que de acuerdo con la especialista Pilar Saramago, es una novela que no nació sólo para entretener sino, sobre todo, para revelar, ha comenzado a ser distribuida en librerías de este país. En el texto se narra que una militante exitosa rápidamente choca con el pragmatismo de la política. Es una niña rica en formación científica, cuya verdadera pasión, aunque oculta, es convertirse en una artista plástica. En la confrontación, a veces tensa, a veces con humor ácido, entre dos mundos ajenos, “Florencia” y “María” construyen un complicidad que se desbarranca entre el deseo avasallante de la una y en el deseo esquivo de la otra. Se trata de una historia en la que el peso del pasado asume la forma del secreto personal y el erotismo es el torrente que devela lo que nadie pensaba contar. “No es amor” retrata de manera clara toda una generación de América Latina. Con un lenguaje preciso, la historia describe a esa generación, para la cual la rebeldía y la pasión eran las grandes aspiraciones, como se deja ver en los encuentros entre “Florencia” y “María” a lo largo de casi toda la historia. La novela incluye de manera clara y concisa, con extraordinaria precisión y rigor antropológico, actividades, hechos, sitios y otras referencias que llevan al lector hasta la América Latina que los adultos de hoy recuerdan muy bien. Patricia Kolesnikov nació en Buenos Aires y tras estudiar Letras en la Universidad de Buenos Aires, escribió para distintas revistas, periódicos y suplementos culturales. Eso le ha valido reconocimientos dentro y fuera de su país. “Biografía de mi cáncer”, su primer libro, fue publicado en 2002 y el material que presenta ahora en México, “No es amor”, representa su primera novela, largamente acariciada por ella. “Prácticamente, desde que comencé a escribir”.

Tres mil personas asistieron a cada una de las tres jornadas del certamen

Patricia Kolesnicov.

P

uebla, Puebla.- Concluyó la Tercera Edición de la Ciudad de las Ideas con una asistencia de tres mil personas, con la participación de 33 protagonistas del pensamiento mundial, entre ellos tres premios Nobel, así como la transmisión en vivo por Internet y televisión abierta del evento. Entre los ponentes que asistieron destacó particularmente la de Tim Bernes Lee, considerado en el mundo como el padre de la web, quien fue categórico al decir que ingresar a la red debe ser un derecho humano generalizado pero a la vez un derecho usado con responsabilidad. Habiéndose celebrado del 11 al 13 de noviembre, en el Centro Cultural de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, este festival de la inteligencia se llevó a cabo en tres jornadas, en las cuales se discutió sobre el sentido del universo, la reformulación del cerebro colectivo, la profundización de estudios sobre la sexualidad, el optimismo económico, la empatía de los gemelos o sobre la pérdida de la memoria, o bien sobre estudios de las expectativas de una vida saludable más allá de los 100 años y la necesidad de cuatro millones de personas de subir a Internet sus secretos más profundos. Se contó con un programa artístico con los grupos de fusión Paté de Fuá y Radaíd, además de la Orquesta de Cámara de Bellas Artes y Camerino Danza Contemporánea. La presencia de Tim Bernes Lee fue especialmente significativa porque su invento ha enlazado al mundo. Siglas como HTML, URL o HTTP fueron creadas por él y su equipo a partir de las necesidad de distribuir e intercambiar además de localizar información, pero hoy hace un punto de inflexión y asegura que si bien el uso de la web beneficia y aumenta la calidad de la vida humana, tampoco debe ser pretexto para violentar los derechos de la privacidad individual. Dijo que el uso de la web no debe ser discriminatorio, e incluso advirtió que no se justifica que porque un adolescente bajó música no autorizada de la red, se cancele el servicio a todos los habitantes de una casa, como sucede en Francia, ya que la web ofrece diversos servicios, tanto de salud, como educativos o de administración. Por ello, recomendó que "se cuide la red, es una obligación de todos los usuarios, el uso de la gente debe considerar la permanencia de la red a partir del respeto. El 20 % de los habitantes del mundo que usan la web debe preservar la red para que el 80% algún día pueda usar la red". Para Andrés Roemer, curador de La Ciudad de las Ideas, el festival se ha posicionado como uno de los mejores del mundo en su tipo. Dijo que tiene como agregado que se celebra en Latinoamérica y que específicamente en la ciudad de Puebla adquiere un color especial. Dijo que el sentido profundo de la celebración del festival es justamente desatar la imaginación a través de todos los mecanismos al alcance del ser humano, siendo un instrumento privilegiado el ciberespacio.

Innovadoras ideas en el festival. Pero también, afirmó, fue la oportunidad de celebrar a México desde la inteligencia. Otra de las ponencias que más llamó la atención fue la de Matt Ridley, quien documentó cómo el ser humano para su desarrollo social trabaja como un cerebro colectivo. "A mayor contacto humano, explica, hay más desarrollo tecnológico. Hace 1800 años un solo hombre podía hacer una hacha de piedra, hoy nadie sabe cómo hacer un mouse para computadora, ya que éste es producto de un cerebro colectivo que lo hace todo". Y planteó la paradoja de que pueden generar mejor tecnología cien personas con bajo coeficiente intelectual que trabajen en conjunto, que cien personas que trabajen de manera individual que no tengan interacción entre sí. La Ciudad de las Ideas concluyó con un debate sobre el sentido del universo en el que el propio Matt Ridley, Michael Shermer y Michiu Kaku se enfrentaron a los argumentos de David Wolpe, William Lene Craig y Douglas Geivett, quienes defendieron la existencia de Dios mientras que los tres primeros remitieron a la ciencia y la investigación buscar el origen y el futuro del universo.

Análisis profundo del acontecer nacional


20

unomรกsuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010


D O M I N G O 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

espectáculos unomásuno

Cumple Sergio Goyri 52 años Sergio Goyri, actor de cine, teatro y televisión, uno de los artistas más solicitados para telenovelas, cumplirá 52 años este domingo satisfecho del papel de villano que interpretó en el melodrama “Soy tu dueña”. El también productor y cantante recién apadrinó los festejos por los cinco años consecutivos de la puesta

Abre Festival de Huelva con “Hidalgo, la historia jamás contada” Huelva, España.- “Hidalgo, la historia jamás contada” abrió oficialmente la proyección de películas en la 36 edición del Festival Iberoamericano de Huelva, que contó con la presencia de los actores mexicanos Demián Bichir y Ana de la Reguera. La actriz, quien en esta gala de apertura fue la encargada de entregar el premio Ciudad de Huelva al actor mexicano Pedro Armendáriz, aseguró que “Hidalgo, la historia jamás contada” es uno de los rodajes más divertidos que ha hecho. “Estoy feliz de estar aquí, espero que a la gente le guste la película, que la disfrute”, dijo De la Reguera. “La vida de Miguel Hidalgo y Costilla es un tema fascinante en todos sentidos, y algo que me parece importante es la pasión de Hidalgo por las artes, la cultura, la vida, más allá de la Independencia de México”, agregó. Por su parte, el director de la película, Antonio Serrano, expresó su satisfacción de hacer un filme “de alguien que queremos en nuestro país, Hidalgo. A través de ella descubrimos quién era”. El cineasta dijo que “lo que quiere contar esta película es de este héroe nuestro, con sus vicios y defectos, que nos hace cercanos a él”. Subrayó que para h a c e r posible la película “pusimos el empeño en descubrir esta cara oculta de Hidalgo, esta parte lúdica de una persona que creíamos muy solemne”.

en escena de “El Tenorio tapatío”. En la telenovela “Soy tu dueña”, que protagonizaron Lucero y Fernando Colunga, Goyri dio vida al despiadado “Rosendo Gavilán”, papel con el que demostró su calidad interpretativa. El versátil actor mexicano nació el 14 de noviembre de 1958 en la ciudad

de Puebla, con el nombre de Sergio Goyri Pérez. Luego de ingresar a la Compañía Nacional de Teatro, en 1975, y a la Pasadena Play House, donde estudió actuación, participó en la telenovela de Ernesto Alonso “Mundos opuestos”, la cual marcó sus inicios en la televisión.

Recibe Pedro Armendáriz Premio Ciudad de Huelva La distinción que otorga el Festival de Cine Iberoamericano se la entregó Ana de la Reguera

H

uelva.- El actor mexicano Pedro Armendáriz recibió hoy de manos de la actriz Ana de la Reguera el Premio Ciudad de Huelva, que otorga el Festival de Cine Iberoamericano de esta ciudad del sur de España. Armendáriz, jocoso, de buen humor y portando un sombrero, agradeció la distinción a este encuentro que da mucho espacio a las películas mexicanas y de otros países de América Latina “que están en una buena etapa”. El mexicano recibió prolongados aplausos al recibir el galardón y manifestó su emoción por estar en la edición 36 del festival, porque afirmó, es “con historia, de tantos años. “Este homenaje lo aprecio mucho y sobre todo en este día que se exhibe una película mexicana”, dijo en referencia a que el largometraje que abre la cita cinematográfica es “Hidalgo, la historia jamás contada”, protagonizada por Demián Bichir y Ana de la Reguera.

Armendáriz ha participado en más de 140 películas nacionales y extranjeras en su polifacética trayectoria, en la que también se encuentran diversos programas educativos. Siguió los pasos profesionales de sus papás, Pedro Armendáriz, popular actor de la Época de Oro del cine mexicano, y de la también actriz Carmelita Pardo. Así, desde su primera aparición en la gran pantalla con el filme “Fuera de la ley” (1966), de Raúl de Anda Jr., Armendáriz se ha perfilado como uno de los actores más reconocidos de México. Entre los reconocimientos que avalan su carrera destacan el Ariel por la Mejor Co-actuación Masculina en el largometraje “La ley de Herodes” (1999), de Luis Estrada. Además, sus nominaciones a este mismo galardón como Mejor Actor de Cuadro por “Dos crímenes” (1995), de Roberto Sneider; y como Mejor Co-actuación Masculina por “Su alteza serenísima” (2000), de

Reconocimiento a su trayectoria. Felipe Cazals. Armendáriz, quien fue presidente de la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas A.C., ha trabajado bajo las órdenes de cineastas con la fama de Arturo Ripstein, en “Cadena perpetua” (1979); Julián Pastor, en “La casta divina” (1977), o Jaime Humberto Hermosillo, en “La pasión según Berenice” (1976). A lo largo de su trayec-

Información oportuna y sin censura

toria como intérprete destacan trabajos como “El crimen del padre Amaro” (2002), de Carlos Carrera; “Matando cabos” (2004), de Alejandro Lozano; “Licencia para matar” (1989), de John Glen, así como pequeños papeles en la premiada “Terremoto” (1974), de Mark Robson, o “La máscara del zorro” (1998) y “La leyenda del zorro” (2005), ambas de Martin Campbell.


22 LOS ESPECTACULOS

unomásuno

Ofrece Marco Antonio Solís quinto recital en Argentina Deportistas y per sonalidades de ese país se dec lar an admiradores del artista mexicano

B

uenos Aires.Marco Antonio Solís se presentó por quinta ocasión en esta ciudad, con lleno total, y entre el público se encontraban los deportistas Ricardo Enrique Bochini y Ariel Ortega, así como el periodista Martín Liberman, quienes se declararon admiradores del cantautor mexicano. “El Buki” tiene otras dos fechas más, programadas para este fin de semana en el Luna Park, lugar en el que se han dado cita diversas personalidades de Argentina para disfrutar de la música del intérprete de temas como “Si no te hubieras ido”. Considerado uno de los futbolistas más talentosos de su país, el legendario capitán del Independiente y figura de la selección argentina, Ricardo Enrique Bochini, se declaró fanático de Marco Antonio Solís. “No me pierdo sus ‘shows’ en Buenos Aires. Considero que es de los mejores que he visto. Disfruto una barbaridad con sus canciones que llevo permanente-

mente en el auto. Al igual que Maradona, me declaro un admirador incondicional de este artista tan sencillo y que tantas canciones hermosas nos brinda”, subrayó Bochini. Asimismo, Ariel Ortega, jugador del River Plate, reveló que Marco Antonio Solís es el favorito de sus compañeros de club porque “durante las concentraciones escuchamos sus discos y disfrutamos con las letras, que son espectaculares”. Por su parte, el periodista Martín Liberman, comentarista deportivo de radio y del canal “Fox”, se dijo admirador del artista mexicano, a quien ve en todos sus espectáculos que presenta en Buenos Aires. “Valoro a los artistas y me parece que Marco Antonio reúne todas las condiciones para destacar en el ámbito musical, porque no basta con ser un buen cantante, que lo es, pues es necesario tener una gran sensibilidad, y Marco Antonio la tiene en abundancia”, señaló.

Agregó que “esta sensibilidad se expresa al escribir y hablar del amor, pues poca gente lo hace, y él lo hace de manera muy profunda. A mí me llenan sus palabras, disfruto completamente su ‘show’. Me declaro un fanático, tengo todos sus discos”. Solís, quien grabó un DVD en el Luna Park, que saldrá al mercado en los primeros meses del año próximo, y que podría títularse “Tributo a la Argentina” o “Una noche en Buenos Aires”, completará 20 presentaciones en diversas ciudades argentinas, incluyendo siete en el legendario estadio bonaerense. Además, el próximo 16 de noviembre se presentará en el Palacio Peñarol, de Montevideo, Uruguay, y cerrará esta etapa de su gira con un espectáculo en el polideportivo de Mar del Plata. En marzo próximo realizará la segunda etapa de su gira internacional con presentaciones en ciudades del sur de Argentina.

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Flor Silvestre reanuda su carrera con sus caballos y canciones! Ciudad de México.- Flor Silvestre (Guillermina Jiménez), reanuda su carrera artística. Ya pasaron varios años de la muerte de su esposo el famoso actor y cantante Antonio Aguilar… FLOR SILVESTRE considera que es necesario regresar a los escenarios artísticos y ofrecerá un espectáculo musical-ecuestre en la Exposición Nacional Ganadera y de la Industria Pecuaria, en el Palacio de los Deportes, los días 20, 21, 27 y 28 de noviembre. Le acompañará el mariachi “Oro de América”, de Celestino Sánchez… LA ARTISTA GUANAJUATENSE fue una mujer sumamente feliz en su matrimonio con Antonio Aguilar. GIANLUCA ORIGNANI, cantautor italiano, actuará en el show de Filippa Giordiano, quien está a punto de obtener la ciudadanía mexicana… SHAKIRA recibió en Alemania el trofeo “Bambi”. Sigue el plan de la guapa colombiana buscando su popularidad mundial… ANDRES PUENTES pagó 6 millones de pesos para salir de una cárcel de Nuevo León. Problemas con su ex esposa Tatiana… JULIETA VENEGAS leerá hoy fragmentos del libro “Todo o nada”, en la plaza Central de Coyoacán. Brenda Lozano es la autora del libro. La lectura es parte del programa cultural “Más libros, mejor futuro”. GALILEA MONTIJO quiere casarse en una playa o en una hacienda con el doctor Jorge Krasovsky. Cómo han pasado los años ALONSO SORDO NORIEGA fue un extraordinario locutor, maestro de los micrófonos, profesor de Jacobo Zabludovsky, Germán Figaredo, Pedro Ferriz Santacruz, Daniel Pérez Arcaraz, Luis Ignacio Santibáñez, etcétera… NACIO EN el pueblo de Llanes, provincia de Asturias (España), al comenzar el Siglo XX… LLEGO A MEXICO en plena adolescencia. Trabajó en una fábrica de chocolate, propiedad de su padre, Don Francisco Sordo. Fue mesero en la cafetería “El Fénix”, que entonces era el lugar de reunión de los toreros y fanáticos de la fiesta brava. Ahí aprendió los secretos del toreo, e1 amado “Arte de Cuchares”. Ese ambiente le ayudó, influyó mucho cuando se convirtió Julieta Venegas en locutor y cronista taurino. Tenía una estupenda facilidad para improvisar ante los micrófonos... FUE FUNDADOR de la Asociación Nacional de Anunciadores de Radio (ANDAR), antecesora de la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM), que fundó Carlos Pickering con otros colegas… TAMBIEN FUNDO la radiodifusora capitalina “XEX”, en las calles de José María Marroqui, el 30 de octubre de 1947. La XEX tenía más potencia en vatios que Radio Moscú, la BBC de Londres y NBC de Estados Unidos de América… GRABO PROGRAMAS en Nueva York para contrarrestar la influencia de Radio Berlín, en tiempos de la II Guerra Mundial… SUS CRONICAS de toros y futbol hicieron historia y quedaron como ejemplo para las nuevas generaciones de locutores que desfilan por los micrófonos... MURIO a los 48 años de edad… Corta, pero fructífera vida… Pensamiento de hoy Misterio eterno: vida y muerte. ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial: Triple doble “U”. unomásuno.com.mx. De 6 de la tarde a 9 de la noche. ricardoperete@live.com.mx

Análisis profundo del acontecer nacional


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010 BOB LOGAR

Hola, estimados amigos lectores y queridísimas y besables y abrazables amiguitas lec-torcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas y cariñosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, maravillosa y hermosa amiga Toñita “La Jarocha”, maravillosa cantante, quien me dice que por nada del mundo deja de leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: De gente bien nacida es agradecer los beneficios que recibe. Don Quijote de la Mancha… Enfermo

Mariana Ochoa. De todo corazón me disculpo ante todos mis lectores, ya que los dos días más recientes, no se publicó esta súper columna, pero estuve muy enfermo del estómago. El viernes pasado estuve volviendo el estómago desde las tres de la madrugada hasta las tres de la tarde y quien haya padecido de tantos vómitos, va a entender lo mal que me he sentido, pero gracias a Dios, ya estoy un poco mejor, por lo que decidí venir a seguir estando en contacto con ustedes, esperando sentirme mucho mejor ya… El “Speedy” González Por cierto, ahora que estuve enfermo, me fue a visitar a mi casa, Raúl “Speedy” González, quien en la década de los años ochenta era el mejor fotógrafo de espectáculos de “El Heraldo de México” y sin querer, queriendo, me dio la noticia que se sacó medio millón de pesos en la Lotería Nacional, lo cual me dio mucho gusto enterarme, pero no acepté la ayuda monetaria que él me ofrecía, ya que, gracias a Dios, no requiero ninguna ayuda de ese tipo, por ahora… OV7 Ari Borovoy, Erika Zaba, Lidia Ávila, Mariana Ochoa, M´Balia Marichal y Oscar Schwebel grabaron su nuevo CD+DVD OV7 PRIMERA FILA, ante cientos de personas en los Estudios del Ajusco; los fanáticos corearon cada una de las nuevas versiones de los éxitos del grupo, además de recibir con beneplácito las tres nuevas canciones que han incluido en su repertorio de la autoría de Gian Marco, Leonel García y Carlos Lara, respectivamente. Todos estos temas confor-

man su nuevo CD+DVD (14 éxitos y 3 temas inéditos), bajo el concepto “Primera Fila”, el cual actualmente tiene un gran éxito con Thalía y también lo alcanzó en su momento con Vicente Fernández… Escenario Espectacular El tan esperado concierto tuvo un escenario espectacular de 360 grados, una enorme pantalla circular de “Leds” que hasta el momento ha sido la más grande utilizada en México para un concierto de este tipo y fue grabado por 12 cámaras en HD (alta definición). La realización de OV7 PRIMERA FILA estuvo a cargo de Gustavo Borner en la parte musical, ganador de varios premios Grammy y cuyo trabajo también ha sido sobresaliente con artistas como Julieta Venegas y Sin Bandera, mientras que la parte visual corrió a cargo de Diego Álvarez, mismo realizador visual del “Primera Fila” de Vicente Fernández… “Primera Fila” El DVD incluye el concierto como tal de OV7 PRIMERA FILA, así como un interesante documental sobre los preparativos del mismo, entrevistas con los miembros del grupo, productores y toda la gente involucrada en este magno proyecto, además de una galería fotográfica. OV7 PRIMERA FILA también estará disponible en formato Blu Ray antes de que finalice el año. La firma de OV7 con Sony Music y Day 1 Entertainment representa el nuevo modelo integral de negocio, el cual incluye las diferentes áreas vinculadas al entretenimiento, que van desde la realización y venta de discos, hasta el management, producción y comercialización de conciertos y giras internacionales… Conquistaron España OV7 ha sido uno de los grupos más representativos y exitosos de la música pop en México, Latinoamérica y Estados Unidos, además de ser la primera agrupación de nuestro país en conquistar el mercado de España. Durante 14 años consecutivos (1989-2003), primero bajo el nombre de La Onda Vaselina y hasta convertirse en OV7, grabaron 12 álbumes, obtuvieron múltiples Discos de Oro y Platino y alcanzaron ventas por más 4.8 millones de copias… Chica Logar Hoy es Mariana Ochoa, de OV7… CHISTE Y DESPEDIDA Se encuentran 2 chinos: “El otlo día me complé un coche”. “¿Ah sí?”; “Sí, mila, es ese de ahí”. “¿Y qué malca es?”; “Un Alfa.”; “¿Lomeo?”; “Tú que lo meas, y te cago a tlompadas”… Colorìn, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 0445524194916,10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx,

unomásuno

LOS ESPECTACULOS 23

Evocan estrellas de Hollywood a Verónica Lake al imitar su peinado La actriz, quien hubiera cumplido 88 años, está considerada un icono de la moda

L

a actriz estadunidense Verónica Lake, quien hubiera cumplido este domingo 88 años, está considerada un icono de la moda por su belleza y elegancia, lo cual la mantiene vigente entre las nuevas generaciones que han retomado su estilo. Lake, quien se distinguió por su cabellera estilo “peekaboo”, es evocada por celebridades de Hollywood como Kate Bosworth, Katy Perry, Lady Gaga y Kate Hudson, quien la semana pasada desfiló con un vestido largo imitando a la actriz, durante la premiación de una revista en Nueva York. Constance Frances Marie Ockleman, nombre real de la actriz, a quien el productor de la Paramount Pictures, Arthur Hornblow Jr., le cambió el nombre por el de Verónica Lake, haciendo referencia a sus profundos ojos azules, nació el 14 de noviembre de 1919, en Brooklyn, Nueva York. Su pelo y elegancia la convirtieron en una diva cargada de sofisticación y suntuosidad, pese a su pequeña estatura de metro y medio. También tenía una voz opaca y ronca, una de

Innumerables actrices tratan de imitarla. las más sugerentes que dio el cine, ideal para sus papeles de mujer fatal. Esas cualidades la hicieron ideal para protagonizar títulos de cine negro, lo que la alzó como una diva de transición entre las actrices de los 30, y las más mortíferas y ambiguas que surgieron en los 40. Debutó con la película “Vuelo de águilas” (1941), de la productora Paramount Pictures, que la descubrió y pro-

movió de inmediato, a raíz de lo cual la crítica de Nueva York afirmó que sólo demostraba talento para lucir vestidos largos. Tras sus primeros papeles en la pantalla grande, llegó a ser una de las mujeres preferidas de los hombres estadunidenses, sobre todo por los soldados, junto a nombres tan importantes como Rita Hayworth, Dorothy Lamour y Lana Turner.

Celebra Enanitos Verdes con los mexicanos sus 31 años de trayectoria La banda argentina Enanitos Verdes celebró con el público mexicano sus 31 años de carrera con un concierto en el Teatro Metropólitan, que dedicó al cantante Gustavo Cerati, y en el que promovió su nuevo álbum “Inéditos”. Ante una tres mil personas, el grupo, encabezado por el vocalista Marciano Cantero, se presentó en

Más de 30 años de música.

el Distrito Federal para promover su material discográfico y rendir homenaje a Cerati, quien desde hace unos seis meses se encuentra en coma debido a un accidente cerebrovascular. “Esto es para mi colega y amigo, con todo el sentimiento, desde aquí un pequeño reconocimiento al señor Cerati”, dijo el cantante antes de iniciar la velada, la cual forma parte del “Tour 2010... Inéditos”. “Esta mañana” fue el tema que abrió la actuación de la banda argentina, y con la que poco a poco los asistentes se iban acomodando en su lugar, algunos con vaso en mano y otros con playeras de Argentina y la leyenda “Enanitos”. El recital, en el que la agrupación presentó temas clásicos y nuevos, también incluyó las canciones “Houdini 2”, “Cordillera”, “Guitarras blancas” y “Mil horas”, con las que fueron prendiendo los ánimos del público de diferentes edades. Algunos sólo cantaban y otros hasta se pararon a bailar.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 45,531, de fecha 27 de Octubre de 2010, ante mí, los señores PEDRO LUIS AMPUDIA CHACON, JOSE LUIS AMPUDIACHACON Y GUSTAVO EMILIO AMPUDIA CHACON, aceptaron el legado y el señor JUAN MANUEL AMPUDIA CHACON aceptó el legado y la herencia en la sucesión testamentaria del señor JUAN MANUEL AMPUDIA FLORES. Asimismo, el señor JUAN MANUEL AMPUDIA CHACON, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. EL ALBACEA FORMULARA INVENTARIO .LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.


D O M I N G O 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

nacional Toman protesta al Comité Ciudades Hermanas de Jojutla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN

Protestan Usuarios por alto cobro del servicio de SAPAC

REPORTERA

JOJUTLA, Mor.- Se realizó la toma de protesta del comité de “Ciudades Hermanas de Jojutla”, acto que tuvo verificativo en el Auditorio Municipal Juan Antonio Tlaxcoapan y fue presidido por Enrique Retiguín Morales Presidente Municipal, Monserrat Iglesias Servín y Alejandro Pedraza Cortés representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como los demás integrantes del cabildo. Fue el Presidente Municipal quien dió la bienvenida a todos los presentes, enfatizando la importancia de la integración del Comité de Ciudades Hermanas, “ya que permitirá el acercamiento e intercambio cultural con otras Ciudades del mundo”. La exposición de motivos estuvo a cargo de Monserrat Iglesias Servín quien habló acerca del funcionamiento del comité y aplaudió el hecho de que la presente Administración Municipal se preocupara por integrar este comité y ofreció apoyar en todo lo que esté a su alcance para que funcione de la mejor manera. El acto protocolario de la toma de protesta lo realizó Luis Martínez Alcántara, Coordinador Estatal del Programa Mexicano de Hermanamientos y Cooperación Internacional Descentralizada (PROMEHCID) y a nombre del Gobierno del Estado felicitó al Presidente Municipal, e invitó a los integrantes del Comité para que pongan su mejor esfuerzo y lleven este proyecto al éxito. Por su parte Eliael Domínguez García Regidor de Asuntos Migratorios y Organismos Descentralizados invitó a los integrantes del Comité a trabajar por Jojutla y agradeció la presencia de las personalidades presentes.

GABRIEL GUERRA REPORTERO

V

ecinos de colonias populares protestaron en las oficinas del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), por el alto costo en las tarifas del servicio, quienes además, amenazaron con no pagar este servicio. La inconformidad de los usuarios se debe porque en el último recibo de cobro del servicio que les envió este organismo, aumentó más del doble sin justificación alguna, en domicilios que en su mayoría, habita una familia de tres a cuatro personas.

Hermila Bahena Aguilar, vecina de la colonia Flores Magón, denunció que en el pasado bimestre le cobraron 120 pesos, y que en esa cantidad venía oscilando el cobro de ese servicio en últimos años anteriores; pero el recibo de cobro de 6 de noviembre de 2010, le llegó de 2 mil 490 pesos. “Desconocemos porque el director de Sapac, David Fonseca, aumentó alarmante el cobro del agua y por eso acudimos hoy a protestar y demandar una explicación a esto”, dijo Bahena Aguilar. Leonardo Rodríguez, vecino de la calle Yautepec, de la colonia Flores Magón, afirmó que él antes le cobraban 120 o 150 pesos, pero

Ahorrará Puente de Ixtla 10 mdp en alumbrado público IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- Un ahorro de 10 millones de pesos tendrá el municipio de Puente de Ixtla con la firma del convenio de financiamiento con la empresa de Desarrollo Moderna Grupo Era y el Fideicomiso de Energía Eléctrica que permitirá cambiar de entre 3 mil 100 y 3 mil 500 luminarias ubicadas en las diferentes colonias y comunidades y lograr así un ahorro del 58 por

ciento del costo de este servicio. Por ello en palacio municipal se reunieron: el presidente municipal, José Moisés Ponce Méndez y el regidor de servicios públicos, Ángel Jerico Iturbe Jaime así como el representante de la empresa de Desarrollo de Energía Moderna Grupo Era Eduardo Gómez Bello y José Huerta Gómez, encargado de los proyectos región centro sur del Fideicomiso para el ahorro de energía eléctrica. Todos ellos coincidieron en señalar que de

que ahora le llegó el recibo a 2 mil 40 pesos. “Esto no lo podemos pagar, eso queremos decirle al director y por eso demandamos que nos atienda, nosotros somos de escasos recursos y nuestras casas son modestas no es justo que nos quieran cobrar como si viviéramos en quintas y tuviéramos albercas”, agregó. La llegada de los colonos fue alrededor de las 11 de la mañana y hasta las 13 todavía permanecían en demanda de una audiencia, y advirtieron que si no les bajan el cobro no podrán pagar, dijo Mariana Salgado Lara vecina de la colonia Los Jilgueros.

esta manera se propicia el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica para contribuir al desarrollo económico, social y a la preservación del medio ambiente. En su intervención, el presidente municipal dijo que esto fue un compromiso con el municipio y con los ayudantes municipales quienes son la voz y los oídos en las comunidades porque conocen de las necesidades más primordiales de las familias ixtlecas y hoy el cambio de luminarias es una realidad que además se reflejará económicamente en las arcas de las futuras administraciones municipales.


´ Hidalgo unomasuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Se registran 10 casos de influenza H3N2 REGINA ANGELES REPORTERA La Secretaria de Salud de Hidalgo informó que hasta el momento se han registrado ya 10 casos del virus de influenza estacional H3N2, además de detallar que este día o mañana recibirán el segundo lote de las dosis dobles para combatir el virus de la influenza estacional y AH1N1. Jorge Islas fuentes, secretario de la dependencia estatal precisó que los diez casos registrados han sido localizados cuatro en Huejutla, uno en Tulancingo, uno en Pachuca, uno en San Felipe Orizatlán, uno en Actopan y uno más en Tizayuca, "casos que han sido atendidos y están controlados por personal del sector alud". El funcionario estatal dijo que respecto a la vacunación de las dosis dobles, es decir para combatir el virus de influenza estacional y AH1N1, "esta semana se concluirá con la aplicación de el primer lote recibido, es decir, que se concluirá de aplicar las 70 mil dosis que correspondieron a la entidad en su primera remesa de las 350 mil que le corresponden al estado". Islas Fuentes afirmó que la segunda remesa que recibirán será igual de 70 mil dosis, las cuales llegarán entre hoy y mañana, dosis que funcionarán para ser aplicadas a menores de 24 a 6 meses de edad, a personas con enfermedades pulmonares, así como a quienes padecen enfermedades crónico degenerativas como diabetes, obesidad en tercer grado y a personas hipertensas. El secretario de salud indicó que la meta de aplicación de todas las remesas será en diciembre próximo, cuando cumpla el personal de salud con la aplicación de las vacunas dobles. Por último indicó que el ISSSTE e IMSS de igual forma tendrá que cumplir con la aplicación de las vacunas, "ya que a cada una le corresponde 25 mil dosis en su primer lote".

Crimen organizado, organizado responsable de violencia: Pedraza Martínez JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO El diputado presidente de la Comisión de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Hidalgo, Roberto Pedraza Martínez, responsabilizó de la extrema violencia que se vive en la entidad al crimen organizado, ya que son los causantes de que se hayan cometido asesinatos en diferentes zonas del estado. Asimismo, el legislador dijo que este crecimiento se debe a la disputa de territorios entre los carteles y en Hidalgo se lucha por el control Diputado local. de la región. De acuerdo a la Secretaría de Hidalgo aseguró que las autoridaSeguridad Pública del estado de des estatales deben trabajar conHidalgo (SSPH) se han cometido juntamente con el gobierno fedecerca de casi cuarenta homicidios ral y con la Secretaria de la en lo que va del año por cuestio- Defensa Nacional (SEDENA) para nes correspondientes al crimen hacer de Hidalgo una de las regioorganizado, entre miembros del nes en el país con menos violennarcotráfico se han empezado a cia como lo han reflejado sus atacar, afirma Pedraza Martínez números hasta la fecha, apuntó el quien además agregó que los más congresista local. El crimen organizado es la afectados al respecto son los hidalguenses, miles de personas fuente de la violencia en que no tienen nada que ver con la Hidalgo, es un mal que debe ser delincuencia y que comienzan a erradicado que perjudica a la tener temor por lo acontecido sociedad y la forma de vida de las personas altera y aseveró recientemente en la entidad. Asimismo, el funcionario del que ha pedido la ayuda de las federales no poder legislativo del estado de autoridades

teniendo la respuesta esperada con lo que se puede originar en un problema mayúsculo, ya que los cuerpos de seguridad pública estatal y municipales no se encuentran preparados para enfrentar de la mejor manera posible al narcotráfico con el armamento necesario , abundó. El legislador hizo un llamado a las autoridades municipales a no verse coludidas con el crimen organizado para no trabajar con la delincuencia, de esta forma la ciudadanía tendrá como aval la transparencia entre sus elementos de seguridad y los criminales.

Anuncia SEPH suspensión de labores el 15 de noviembre

Jorge Islas Fuentes.

La Secretaría de Educación Pública federal (SEP), informó que el próximo lunes 15 de noviembre no habrá actividades escolares en todos los niveles y modalidades educativas, esto debido a la conmemoración de la Revolución Mexicana del país. Lo anterior de acuerdo con calendario escolar 2010-2011 de en el cual se marca al 15 de septiembre, como suspensión de Labores Docentes, de acuerdo al calendario de la SEP, la cual deberá ser respetada en todos los planteles. Esta "Suspensión de Labores Docentes" se determinó en lugar del día 20 de noviembre, y las actividades en las escuelas se reanudarán el martes 16 de noviembre. Dicha suspensión de actividades en las escue-

las abarca los siguientes niveles educativos; por lo que en educación básica 33,665 docentes, 652,013 alumnos no tendrá labores, es decir siete mil 833 escuelas deberán cumplir con la suspensión. Para el caso de educación normal, 470 docentes y cuatro mil 684 alumnos no tendrán clases, es decir 12 planteles; en el caso de el nivel media superior 100 mil 541 alumnos no tendrán clases en educación superior, capacitación para el trabajo, educación extraescolar, tampoco tendrán labores. Por último, con base en el calendario escolar oficial 2010-2011, la próxima suspensión de actividades en las escuelas corresponderá a las vacaciones del 22 de diciembre de 2010 al 7 de enero de 2011.


26

unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Editor: Fernando Allier

fernandoallier@yahoo.com.mx

Asociación MPS Jajax y Médicos Mexicanos se unen Existen cerca de 7 mil enfermedades raras; 10% de la población mundial está predispuesta a padecerlas ARTEMISA. REPORTERO

Día Mundial de la diabetes FERDERICO FLON REPORTERO

Hoy 14 de noviembre está considerado el Día Mundial de la Lucha Contra la Diabetes, y en la Columna de la Independencia han convocado, artistas de por medio, algunos conocidos y otros personajes, a ponerse en movimiento en bicicleta, caminando o corriendo, como si esto fuera un asunto momentáneo y no como debería ser, cotidianamente y con cierta intensidad, además de una periodicidad continua. Hacer ejercicio es algo que debería ser parte de la vida del diabético, y no nada más cuando es para participar en un desfile o cosas así por el estilo. Sin embargo no es malo el pretexto, habría que ir a compartir este evento con familiares y amigos. Sin embargo, vale la pena mencionar que hay un aminoácido que desde hace algun tiempo le permite al paciente diabetico, entre otros, a tener una calidad de vida mejor, disminuyendo las complicaciones que las personas tienen con sus niveles altos de glucosa en sangre, como han investigado el equipo médico Dr- Zurita que lleva algunos años trabajando con este aminoácido con excelentes resultados (Pueden pedir información al 56-70-91-79 y 55-81-06-39). Este aminoácido se denomina en México, GLICOCOLA y aunque ha sido utilizado en otros padecimientos, tambien con buenos resultados, debido a su capacidad para transformar la glucosa en antioxidante, ha sido bienvenida en la lucha contra la diabetes. La glicina, o ácido aminoácetico, como también es conocida la GLICOCOLA, permite que en el torrente sanguíneo sea asimilada la glucosa de mejor manera y los excedentes se transformen el antioxidantes que protegen a las células y tejidos del organismo en algo benéfico por su acción protectora.

E

l pasado día 4 de noviembre en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, se llevó a cabo el Primer Congreso de Mucopolisacaridosis y Enfermedades Hematológicas Raras. Durante el mismo, médicos especialistas pusieron en marcha acciones y sumarán esfuerzos para detectar tempranamente a pacientes con MPS y enfermedades hematológicas raras en toda la república mexicana. "La misión de este Primer

Congreso fue mejorar por medio de la investigación, la experiencia y la transmisión de información, el conocimiento de estas enfermedades para beneficio de los pacientes que las padecen en nuestro país", declaró el doctor Jesús Navarro, presidente de la Asociación MPS Jajax y luego en la Ciudad de México el mismo reseñó datos acerca de estas denominadas "Enfermedades huerfanas." MPS es una enfermedad genética poco diagnosticada, incapacitánte, degenerativa y rápidamente progresiva, causada por la carencia de un grupo de enzimas lisosomales.

La carencia específica de una enzima determinada ocasiona el tipo de MPS. Clínicamente los pacientes con MPS pueden tener anormalidades en su apariencia física, como talla baja, frente prominente, aspecto facial tosco, opacidad en la córnea, deformidades articulares. Las sustancias tóxicas se acumulan en corazón, hígado, bazo, cerebro, hueso y articulaciones; asimismo presentan producción densa y excesiva de moco produciendo obstrucción de vías respiratorias superiores, infecciones respiratorias crónicas y pérdida de la audición. En este momento, en el mundo se cuenta con una terapia de reemplazo enzimático para MPS I, II y VI. En México, en mayo del 2005, se aprobó el medicamento Naglazyme como la única terapia de reemplazo enzimático efectivo para tratar la enfermedad de MPS6, la cual es aplicada a través de una infusión intravenosa semanal. Actualmente existen 15 pacientes con la enfermedad de MPS6 en México que aun no reciben tratamiento en las instituciones de salud que les corresponden. Se estima, que existen alrededor de 30 casos más sin diagnosticar en México y que necesitan tratamiento.

La Tercera Raíz, exposición para evitar la invisibilidad FERNANDO ALLIER REPORTERO

Para los gobiernos mexicanos de distintas épocas, desde tiempos de la Colonia, las personas de origen africano son invisibles, es decir “los negros”, como despectivamente se les ha denominado, no existen, nunca han existido, ni en el tiempo en que eran esclavizados en el territorio de la Nueva España, cosificándolos, mercantilizándolos, des-

personalizándolos, haciéndolos invisibles, costumbre que hoy sigue siendo continuada, pues ni en el INEGI los tienen considerados, a pesar de la enormidad de la influenza, la participación y la permanencia en nuestra herencia, genética, cultural, musical y hasta lingüística. Todo lo anterior es lo que surge cuando vemos la exposición México, la Tercera Raíz y La Independencia, que fue inaugurada el pasado miércoles en el

Información oportuna y sin censura

Museo Nacional de la Intervenciones del Ex Convento de Churubusco.


D O M I N G O 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

el mundo unomásuno

Aung San Suu Kyi, luchadora por la democracia Tras 18 meses de encierro, la mujer fue liberada y amenaza con seguir en la batalla libres de Myanmar en casi 30 años. Un año después su partido ganó más del 80 por ciento de los escaños legislativos en las elecciones, aunque la Junta Militar gobernante desconoció los resultados y siguió al frente del país. En 1991 “su lucha no violenta en pro de la democracia y los derechos humanos” la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz. Cuatro años más tarde, Suu Kyi fue liberada, pero con movimientos restringidos. El segundo periodo de arresto domiciliario fue de 2000 a 2002. En mayo de 2003, fue detenida de nuevo después de enfrentamientos entre simpatizantes de su partido y fuerzas de la gobernante Junta Militar, y para septiembre se le permitió ir a casa por la necesidad de un tratamiento médico, pero bajo arresto. Suu Kyi es liberada meses después, pero de nuevo la Junta Militar ordenó su arresto domiciliario en mayo de 2007 y fue extendido por un año. En septiembre de ese año hace su primera aparición desde 2003 y en mayo de 2008 su arresto es extendido un año más. En mayo de 2009 fue condenada a otros 18 meses de confinamiento por violar su encierro y permitir el ingreso a su casa de un disidente estadunidense. Suu Kyi cumplió este 13 de noviembre los 18 meses de arresto y tras la orden de liberación de la Junta Militar, salió a la puerta de su casa en Rangún para celebrar con miles de seguidores que se congregaron desde la víspera a las afueras del inmueble. Suu Kyi fue liberada tras la celebración de las elecciones generales en Myanmar

FALLAS DE ORIGEN

P

ekín.- La líder birmana Aung San Suu Kyi, liberada ayer tras 18 meses de arresto domiciliario, es una de las figuras más reconocidas a nivel internacional por su lucha pacífica por la democracia en Myanmar, aunque bajo arresto 15 de los últimos 21 años. Suu Kyi, de 65 años de edad, es una figura emblemática de la oposición birmana, una de las voces más activas contra la Junta Militar que gobierna Myanmar (antes Birmania) desde el golpe de Estado del general Ne Win en 1962. Desde niña vivió muy cerca la lucha independentista, ya que su padre Aung Sun, reconocido héroe nacional, logró la independencia del gobierno británico en 1947, antes de ser asesinado. Tras la muerte de su padre, su madre, quien era embajadora, la llevó a estudiar a India, desde donde emigró a Inglaterra y estudió filosofía y ciencias políticas en Oxford. Más tarde trabajó por un tiempo para las Naciones Unidas en Nueva York y realizó estudios de posgrado, hasta que regresó a Myanmar en 1988 para acompañar a su madre desahuciada y participar en la segunda lucha por la independencia. Su lucha contra la violación a los derechos humanos por parte de la Junta Militar ha sido reprimida y la líder del movimiento democrático birmano ha vivido en prisión o bajo arresto domiciliario 15 de los últimos 21 años. La primera ocasión que Suu Kyi fue puesta bajo arresto domiciliario fue en 1989, cuando con su carisma movilizó a miles de birmanos y creó su partido, la Liga Nacional por la Democracia (LND), para participar en las primeras elecciones

Incansable luchadora por la democracia y reconocida a nivel internacional, con miles de seguidores.

FORMADOR: NA,MI,BA,CA,SE


28

unomรกsuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

FORMADOR: MI,NA,CA,BA,SE


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

unomásuno

AGROPECUARIA 29

Analiza FAO origen de aumentos en precios de alimentos *Podría retornar la crisis alimentaria por las ventas especulativas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A

Urgen a Sagarpa facilitar exportación de alimentos mexicanos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Las autoridades gubernamentales, por medio de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, se comprometieron a que los alimentos que se producen en el campo mexicano sean inocuos, buenos para la salud humana, así como facilitar el comercio nacional e internacional de productos agropecuarios. La misión se centra en proteger el inventario agroalimentario de nuestro país para reducir el riesgo de que sea atacado por plagas y enfermedades, insistieron en señalar las autoridades de la Sagarpa. Enrique Sánchez Cruz, director del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, hablo así en el marco de las celebraciones de los 100 años de vida la Universidad Nacional Autónoma de México. El servicio participó en el ciclo de conferencias denominado “La Medicina Veterinaria en la Salud Pública. Relación entre la Salud Humana y la Salud Animal”, organizado por las Facultades de Medicina y Medicina Veterinaria y Zootecnia. El ciclo concluyó con la participación de Sánchez Cruz, quien habló a los alumnos, investigadores y académicos de ambas facultades, sobre las Nuevas Estrategias en Sanidad e Inocuidad Pecuaria que este organismo aplica en nuestro país. En el auditorio Raoul Fournier de la Facultad de Medicina, Sánchez Cruz, quien también se hace pasar como jefe del servicio, dijo que el principal objetivo de éste es que los alimentos que se producen en el campo mexicano sean inocuos, buenos para la salud humana, así como facilitar el comercio nacional e internacional de productos agropecuarios, por lo cual la misión se centra en proteger el inventario agroalimentario de nuestro país para reducir el riesgo de que sea atacado por plagas y enfermedades. Esto implica, agregó, proteger alrededor de 180 millones de toneladas de alimentos que producimos, los 16 mil millones de dólares que se generan de la exportación de productos agropecuarios y no bajar la guardia para elevar permanentemente la competitividad del sector agropecuario de nuestro país. Destacó que actualmente México tiene tratados con 43 países y que sostenemos intercambios comerciales con 150 naciones y eso es posible, dijo, porque tenemos un buen estatus fito-zoosanitario. Podemos comercializar productos cárnicos, enfatizó, porque somos un país libre de enfermedades como influenza aviar de alta patogenicidad, de gusano barrenador del ganado y de fiebre aftosa, pese a

finales del mes pasado, expertos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) se reunieron con el fin de analizar los incrementos de precios registrados en algunos alimentos durante los últimos meses, en particular desde julio, tras advertir que “no hay duda que la discusión sobre las causas que originan los incrementos, se mantendrán igual”. Al mismo tiempo los científicos advirtieron una remota posibilidad de que retorne de crisis alimentaria. Por ello, es necesario que todas estas naciones se pongan en guardia para evitar ser sorprendidos por un hecho similar, que insistieron puede ser remota. Pero los movimientos especulativos que se están registrando en el mundo, contribuirá a la volatilidad de precios. De acuerdo con informes del propio organismo, las cotizaciones internacionales del trigo se incrementaron entre 60 y 80 por ciento, durante julio, agosto y septiembre, en tanto que los de maíz aumentaron en cerca de 40 por ciento. Así lo dijeron expertos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería a este diario, en una entrevista. Esta situación ha encendido focos rojos no solo en la FAO sino también en México y América Latina y en toda la comunidad internacional, ante el posible retorno de una crisis alimentaria como la que se registró entre 2007 y 2008 y cuyos efectos en diversos sectores de la población mexicana y regiones del mundo ha sido más que documentada. No obstante que los expertos concluyeron que no hay indicios de que vaya a producirse una crisis alimentaria mundial en forma inminente, el tema de la volatilidad de los precios nuevamente forma parte de la agenda internacional, en especial, los tópicos de las causas y de los agentes en general, dijeron los expertos de la Sagarpa. A decir de los expertos, la actual volatilidad de los precios ha sido inducida en gran parte, por las inesperadas malas cosechas que se han registrado en algunos de los principales países exportadores de cerea-

les, lo que ha reducido en el corto plazo, el volumen de la oferta. Pese a esto, se considera que la situación general de la oferta y la demanda es más que garantizada, ya que la previsión de la producción mundial de cereales para este año, se sitúa en cerca de dos mil 200 millones de toneladas, lo que representa, uno por ciento menos a la del año pasado y la tercera mayor producción registrada hasta la fecha. Señalaron que frente a estos datos, los analistas en cuestión, han dirigido y puesto especial atención, al papel que han jugado, tanto las medidas de política comercial, como el comportamiento especulativo en los mercados organizados de futuros. Hicieron hincapié que con respecto a las medidas de política comercial, es un hecho que el uso de políticas proteccionistas como es la prohibición de exportaciones adoptadas por varios países provoca más inestabilidad en el mercado que una normalización de este ya que acelera el aumento de los precios y las compras de pánico. “Recordamos tan solo la disposición adoptada recientemente por el gobierno ruso al prohibir las exportaciones de trigo, en lo que resta del presente año. Pero también hay quienes señalar que los movimientos especulativos en los mercados organizados de futuros agrícolas han estado contribuyendo a la volatilidad, ya que es posible que amplifique el impacto de los vaivenes reales, al empujar los precios más allá de su verdadero equilibrio, “especialmente si muchos inversionistas se suben al carro”. SEGUIRA EL AUMENTO DE PRECIOS EN ALIMENTOS No cabe duda que la discusión sobre las causas que están originando el incremento de precios se mantendrá, y es también muy probable que la medida en que los mercados no alcance un equilibrio, subirá de tono. Lo positivo de todo esto es que por un lado nadie ve una crisis alimentaria mundial en puerta; mientras por otro lado, tampoco se ignora esta amenaza, de ahí que se resten estudiando, nuevas medidas para contener dicha volatilidad y minimizar sus riesgos. Estos movimientos no nos tomarán por sorpresa, dijeron.


D O M I N G O 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Contraloría contra ediles zDestacan seæalamientos contra regidores de Temascalcingo, Tenango del Valle y CuautitlÆn Izcalli, entre otros zLas denuncias son an nimas y estarÆn en proceso de investigaci n Fel citas Mart nezPØrez

D

Victorino Barrios Dávalos, contralor de la Legislatura local

e las 897 denuncias que son presentadas a la Contraloría del Poder Legislativo estatal, el 94.7 por ciento, es decir 850, son en contra de servidores públicos de los ayuntamientos que abusaron de su autoridad. Victorino Barrios Dávalos, contralor de la Legislatura local, detalló que de septiembre de 2009 a la fecha han registrado 897 quejas y de éestas, 850 corresponde a ediles y 47 son para servidores públicos de la Cámara de Diputados estatal. Entre los municipios donde es más recurrente que registren este

Alfredo Gómez Sánchez, alcalde de Tenango del Valle

tipo de situaciones están Temascalcingo, Tenango del Valle, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México, San Salvador Atenco y Chalco, entre otros. "Y 135 de las quejas o denuncias son por abuso de autoridad de los servidores públicos, situación que no ha disminuido, siguen presentándose casos de falta de diligencia, de atención y respeto, no falta el servidor

público abusivo que quiera sentirse más que otro", comentó. Barrios Dávalos enfatizó que de cada tres quejas que son interpuestas por la ciudadanía, instituciones gubernamentales o servidores públicos, una procede y una termina en sanción. Las sanciones a las que aplican a funcionarios abusivos están la amonestación, sanción económica, destitución, inhabilitación y suspensión definitiva.

Municipios tendrán reglamento: Panal C

on el objetivo de establecer la obligación de los ayuntamientos, para expedir su Reglamento Interior a más tardar en la octava sesión ordinaria posterior al inicio del periodo constitucional, el diputado Luis Antonio González Roldán (Nueva Alianza) presentó iniciativa que adiciona diversos artículos a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México. Al dar lectura a su propuesta, González Roldán refirió que los reglamentos municipales facilitan el cumplimiento de las obligaciones contenidas en las Constituciones federal y estatal, así como en las leyes federales y locales; sin embargo, en 55 por ciento de los municipios del país no existe o no está actualizado, "lo que demuestra el enorme atraso en materia reglamentaria que viven la mayoría de los munici-pios del país y de la entidad". Para su estudio se remitió a la Comisión de Legislación y Administración Municipal. Por otro lado, en el resolutivo leído por el diputado Fernando Fernández García (PRI), presidente de la Comisión de Legislación y Administración Municipal encargada, junto con la Comisión de Planeación y Gasto Público, de la elaboración de dictamen que conjunta las 125 propuestas de tablas de valores unitarios de suelo y construcciones presentadas por los ayuntamientos, se detalla que los municipios que propusieron ac-tualizaciones entre el 0.01 a 6.74 por ciento son:

Teoloyucan, Ixtapaluca, Tecámac, Sultepec, Temascaltepec, Tonatico, Zum-pahuacán, Capulhuac, Xalatlaco, Tianguistenco, Atenco, Chico-loapan, Chiconcuac. Además, Ecatepec, Isidro Fabela, Jilotzingo, Naucalpan, Nicolás Romero, Temoaya, Hueypoxtla, Jaltenco, Cuautitlán Izcalli, Almoloya de Alquisiras, Ixtapan de la Sal, Chapultepec, Calimaya, San José del Rincón, San Mateo Atenco, Tepotzotlán, Apaxco, Tultitlán Nezahualcóyotl, Nex-tlalpan, Luvianos, Toluca, Atlacomulco, Chiautla, Melchor Ocampo, Tepetlixpa, Amatepec, Axapusco, Jocotitlán, Morelos y Texcalyacac. Los municipios cuyos porcentajes de actualización fueron de 6.75 por ciento a 15, con más de cinco años sin actualizar valores de suelo, con actualización de áreas homogéneas especiales y con base en estudio de mercado inmobiliario, así como las iniciativas superiores a 15 por ciento con más de cinco años sin actualizar sus valores y actualización de áreas homogéneas especiales son: Chalco, Tenango del Aire, Juchitepec, Otumba, Tlalmanalco, Tultepec, La Paz, Ocuilan, Polotitlán, Ayapango, Huehuetoca, Tenancingo, San Simón de Guerrero, Tequixquiac, Soyaniquilpan, Chapa de Mota, Tlatlaya, Xonacatlán, Cocotitlán, Temascalapa, Almoloya del Río, Tezoyuca, San Martín de las Pirámides, Papalotla, Atlaula, Ecatzingo, Amecameca, Tepe-tlaox-

Los ayuntamientos deben contar con un reglamento interno toc, Jiquipilco, Aculco, Coyotepec, Ixtlahuaca, Nopal-tepec y San Felipe del Progreso. Así como Coacalco de Berriozábal, Cuautitlán, Teo-tihuacán, Rayón, Ozumba, Villa Victoria, Jilotepec, Temascal-cingo, Otzolotepec, Atizapán, Amanalco, Zacualpan, Zinacan-tepec, Zumpango, Zacazonapan, San Antonio la Isla, Timilpan, Texcaltitlán, El Oro, Santo Tomás, Coatepec Harinas, Acambay, Joquicingo, Villa del Carbón, Tejupilco. Los municipios con incrementos de 15 hasta 20 por ciento son: Tlalnepantla de Baz, Huixquilucan, Atizapán, Acol-man, Valle de Bravo,

Texcoco, Chimalhuacán, Lerma, Metepec, Ocoyoacac, Tenango del Valle, Tonanitla, Malinalco, Mexicaltzingo, Donato Guerra, Villa Guerrero y Temamatla. En el caso del municipio de Valle de Chalco Solidaridad se aprobaron actualizaciones de hasta 15 por ciento en zonas habitacionales, agrícolas y de equipamiento y hasta 20 por ciento en zonas industriales y comerciales. Respecto a la tabla de valores unitarios de construcciones que consta de 104 tipologías presentada por 122 municipios, destaca que los tres municipios restantes propusieron la ratificación de sus valores vigente en 2010; se aprobó la actualización en

un promedio general de 4.2 por ciento que es equiparable al índice inflacionario, así como su aplicación general en todos los municipios de la entidad. En este asunto el diputado Juan Hugo de la Rosa García, (PRD) refirió que en los futuros ejercicios para la autorización de tablas de valores, es necesario contar con mayor información proporcionada por el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), así como de los propios municipios pues consideró que son ellos quienes mejor conocen las sus áreas y problemáticas.


unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

SOBRE

ESTADO DE MEXICO 31

MINISTERIALES CESADOS…

SCJN deslinda responsabilidad a PGJEM Gustavo Nieto Sánchez na resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) no está obligada a pagar liquidaciones a los 161 elementos que fueron dados de baja de la corporación por reprobar los exámenes de control de confianza, aseguró el procurador de Justicia, Alfredo Castillo Cervantes. Agregó que en lo que resta del

U

año, otros 177 agentes podrían causar baja por resultar “no aptos”. La dependencia ha ido poco a poco renovando y limpiando la corporación para evitar conflictos laborales que a la larga representen un desgaste financiero para la dependencia, por lo que ahora las bajas de elementos están totalmente fundamentadas, precisó. Explicó que de acuerdo con dos estudios jurídicos realizados por abogados de la Procuraduría, se resolvió que los malos elementos no obligan a

la institución a pagar sumas cuantiosas por separarlos del cargo cuando reprueban los filtros para medir su confiabilidad como servidores públicos. El procurador mexiquense dijo que en estos casos se encuentran todos aquellos agentes que a través de los mecanismos de control de confianza resultaron con indicios negativos en su trayectoria o desempeño, o incluso que dieron resultado positivo en el consumo de drogas. Castillo Cervantes dijo que era fundamental determinar si los

ALFREDO CASTILLO CERVANTES,

UNA RESOLUCIÓN

DE LA

SCJN

DETERMINÓ QUE LA

LIQUIDACIONES A LOS

161

PGJEM

NO ESTÁ OBLIGADA A PAGAR

ELEMENTOS DESPEDIDOS.

judiciales “no aptos” dados de baja tenían que ser liquidados o no, para evitar perder juicios laborales con montos millonarios, como ocurrió hace sólo unas semanas, cuando la PGJEM perdió dos casos de elementos despedidos en 2003 y 2004. Explicó que por estos dos últimos asuntos, la dependencia perdió ante los tribunales de-

PROCURADOR MEXIQUENSE.

bido a que no se fundamentaron adecuadamente las bajas, se tuvieron que pagar finiquitos y sueldos caídos por 960 mil pesos, en un caso, y un millón 200 mil pesos en otro. El procurador mexiquense informó que de las 161 bajas de malos elementos que se han dado en esta administración, un total de 91 casos corresponden a su gestión.

Policías de Atizapán concluirán estudios A

tizapán, Méx.- La mayoría de policías de este municipio ingresó a la corporación con estudios concluidos de primaria y en la actualidad más de 600 cursan la secundaria en el Instituto Nacional de Educación para Adultos. Pedro González Mendoza, director de Seguridad Pública y Tránsito de Atizapán, informó que 120 policías municipales recibieron su certificado de secundaria y 185 de preparatoria, aunque todavía más de 600 elementos continúan con estudios de secundaria. Agregó que los más de mil policías tienen la obligación

de seguir estudiando, pues con la creación del mando único policial quedarán excluidos aquellos que no tengan estudios de preparatoria. "Son elementos que tenían su secundaria inconclusa, la terminaron y se siguen preparando con el bachillerato; son 120 elementos, pero faltan más. Son cerca de 600 que van a certificar su secundaria y van a continuar sus estudios", señaló el funcionario. "Si no es así, para afuera, pues el 2013 es la fecha para que todos los policías estén certificados", dijo González. El jefe policiaco afirmó que el perfil de los elementos con

más de 15 años de funciones es quienes tienen la primaria terminada y la secundaria inconclusa, algunos de los cuales están por jubilarse y para continuar en la corporación deben seguir estudiando, pues es uno de los requisitos para aprobar el examen de control de confianza. Aseguró que 15 policías municipales cursan estudios profesionales, sobre todo licenciatura en derecho. "Tener policías con bachillerato mejora el trato con la gente y, además, están recibiendo cursos diversos y seguiremos preparando a los elementos", expresó el jefe policiaco.

120

POLICÍAS MUNICIPALES RECIBIERON SU CERTIFICADO DE

SECUNDARIA Y

185

DE PREPARATORIA.

MÁS

DE

600 AGENTES

CONTINÚAN CON ESTUDIOS DE SECUNDARIA.


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Agremiados de UNO recibirán aguinaldo "Hemos hecho contacto con todas las empresas donde trabajan nuestros compañeros y nos han confirmado que se pagará en tiempo y forma los aguinaldos y prestaciones", acotó. También dijo que se cerrará el año 2010 con cifras mucho más halagadoras en materia de empleo en el Estado de México, gracias a la buena voluntad que este año se mantuvo entre los factores de la producción. "No es que nosotros seamos los mejores dirigentes sindicales del país, pero creo que sí contamos con un buen gobernador que ha sido capaz de mantener un estado favorable para la inversión productiva y que consigue la cohesión de los factores productivos", enfatizó. Lamentó que a escala federal las cosas no marchen igual, pues consideró que la

Secretaría del Trabajo y Previsión Social no ha hecho su parte, porque carece de voluntad política y poco es lo que ha contribuido para resarcir los efectos negativos que dejó la crisis económica. "En el Estado de México sí tenemos empresarios patriotas y autoridades comprometidas, lo que no ha sido a escala federal, donde las cosas simplemente no han mejorado y difícilmente creo que eso vaya a ocurrir", consideró. Por último, García Romero hizo un llamado a las autoridades para reforzar las medidas de seguridad en torno a los centros de trabajo para proteger el salario y el aguinaldo de los trabajadores. "Es un dinero que se obtiene como producto de un año de esfuerzo y constancia y no se vale que venga cualquier raterillo y se apodere de él", enfatizó.

Obreros sí recibirán aguinaldo este año.

os 69 mil trabajadores mexiquenses afiliados a la Unidad Nacional Obrera (UNO) recibirán en tiempo y forma sus aguinaldos y los recursos acumulados en su caja de ahorros, aseguró el dirigente de esa organización laboral, Francisco García Romero. En entrevista, consideró que "la situación financiera de las empresas es evidente-

L

mente mejor que la que el sector vivió al cierre del 2009, cuando apenas se superaba la crisis económica que cobró más de 100 mil plazas laborales", afirmó. García Romero dijo que este año no debe haber problema para el pago de aguinaldos, el cumplimiento de todas las obligaciones contractuales y conquistas de los trabajadores.

Francisco García Romero.

Urge que diputados apoyen Pymes a Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) exhortó a la Legislatura federal a demostrar su apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas, (Pymes), generando acuerdos necesarios para que la reforma a la banca de desarrollo se apruebe durante el periodo de sesiones. El presidente de Coparmex en el Estado de México, Edgar Cerecero López, opinó que el relanzamiento de la banca de desarrollo es una opción favorable que representa un apoyo decisivo para las Pymes. "Actualizando la regulación para transformarla en una verdadera banca de fomento, con un sistema de garantías más directo, el fortalecimiento del Fondo Pyme, la capitalización de los intermediarios, una mayor dispersión de recursos y la consolidación de la banca de desarrollo", comentó.

L

Edgar Cerecero López, presidente de Coparmex.

Dijo que también es indispensable consolidar un entorno de competencia más equitativo sin sectores cerrados y prácticas de carácter monopólicas que deforman el mercado. "Es necesario aceptar plenamente la competencia en todos los ámbitos y sectores, como agente de dinamismo económico y social. Para desarrollarla, se requiere de un Estado fuerte, que cuente con herramientas de regulación y promoción adecuadas, que combata el contrabando y la piratería", añadió. En materia de apoyos a las Pymes, explicó que únicamente tres de cada 10 empresas logran obtener financiamiento de acuerdo con sus necesidades. Tenemos que ampliar los horizontes de negocios de miles de Pymes que buscan incrementar sus vínculos comerciales y quieren explorar nuevos mercados", expresó.


D O M I N G O 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

PARÍS, Francia.- El francés Gael Monfils eliminó en semifinales del Masters de París al cabeza de serie número uno y principal favorito, el suizo Roger Federer, por 7-6 (7), 6-7 (1) y 7-6 (4), en 2 horas y 40 minutos, después de salvar hasta cinco bolas de partido.

GOLF

MELBOURNE, Australia.A menos que logre la recuperación más grande de su carrera, Tiger Woods está afuera de la competición por el Masters de Australia, tras finalizar ayer en la tercera ronda a 10 golpes del liderato.

LABOR SOCIAL

Joakim Soria presentó la fundación que llevará su nombre, la cual servirá para ayudar a que muchos pequeños se desarrollen en varias disciplinas deportivas.

LO QUE NO SE VIO La historia se repitió y volvió a quedar claro quién es el mejor boxeador, libra por libra del mundo, Súper Pacman.

¡Por orgullo! América quiere mejorar su posición en la Tabla General y de paso dejar sin oportunidad de buscar un sitio en la Liguilla a Pumas de la UNAM, en duelo que cierra la fecha 17 y última del Torneo Apertura 2010, del futbol mexicano. El Estadio Azteca será escenario de este cotejo que dará inicio en punto de las 17:00 horas, con Miguel Angel Ayala como el encargado de aplicar el reglamento. Los auriazules son novenos con 22 puntos y deben sumar de tres y esperar que Chiapas pierda, para clasificar como segundo del Tres o en su caso que Tigres no ganen para entrar como uno de los ocho mejores. Morelia-Puebla El estadio Morelos será escenario de este cotejo, en el que Morelia busca un milagro, cuando reciba a Puebla a las 12:00 horas. Monarcas consiguió tres puntos de oro en la visita a Tigres de la UANL la semana anterior, ya que los mantienen con ligeras, pero al fin y al cabo esperanzas de alcanzar un sitio en la Liguilla. Mientras que Puebla únicamente quiere terminar de la manera más decorosa esta campaña, llena de pro-

De no ganar, Pumas estaría salvando a varios equipos. blemas a nivel directivo que desafortunadamente se reflejaron en el terreno de juego. Toluca-Atlante En el Estadio Nemesio Diez, Toluca está obligado a la victoria cuando mida fuerzas con Atlante, duelo que dará inicio al mediodía. Para calificar, los pupilos de José Manuel de la Torre, quien podría dirigir su último partido antes de

hacerse cargo de la Selección Mexicana, necesitan ganar y que Pachuca, Tigres de la UANL, así como Pumas de la UNAM, no hagan lo propio. Potros de hierro se quiere despedir de la temporada con una victoria, no sólo por dignidad, sino porque estos tres puntos pueden ser determinantes en la lucha por el no descenso.

¡Súper PacMan! TEXAS.- El filipino Manny Pacquiao venció ayer en Arlington, Texas, por decisión unánime al mexicano Antonio Margarito y consiguió su octavo título del mundo en diferentes categorías. Antonio Margarito no reaccionó a tiempo y sólo se concentró en no ser noqueado por el filipino, además de que sus golpes ya eran con fuerza inecesaria. Con más tranquilidad, Manny Pacquiao controló la pelea, sabedor de que su condición física era mejor. Los números siguen a favor de Manny Pacquiao 108-101. Sin duda, la agilidad de Pacquiao ha sido determinante para vencer a Margarito. Manny fue capaz de abrir con facilidad la defensa del mexicano, con fuertes golpes en la nariz y pómulos del de Tijuana.

¡Pacman, el mejor libra por libra!

Antonio Margarito fue golpeado muy fuerte por el campeón filipino, recibió todo tipo de impactos: volados, opers, ganchos, rectos y no pudo responder al ataque del campeón. Controversia en vestidores La controversia surgió antes de que Manny Pacquiao y Antonio Margarito subieran al cuadrilátero del Estadio de los Vaqueros, a la pelea por la corona superwélter del CMB. Un suplemento que se utiliza para bajar de peso fue visto en el vestidor del mexicano antes de la pelea, y el equipo de Pacquiao exigió que fuera revisado antes de la pelea, para verificar que no contuviera sustancias prohibidas. Funcionarios de la Comisión Atlética de Texas dijeron que la prueba se llevaría a cabo después de la pelea, como es habitual.


34 EL DEPORTE

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE 2010

¡No les alcanzó!

Messi dio el triunfo catalán.

Mundo futbolero BARCELONA, España.- El Barcelona derrotó 31 al Villarreal con dos goles del argentino Lionel Messi y otro de David Villa, recuperando de forma provisional la punta de la tabla de posiciones de la liga de futbol español. El brasileño Nilmar anotó para el Villarreal en la primera mitad. El Real Madrid está obligado a vencer hoy al Sporting de Gijón si quiere volver a encabezar la Liga. El Barsa tiene 28 unidades, dos más que los merengues. Pachuca ya tiene rival El Tout-Puissant Mazembe, de la República Democrática del Congo, se proclamó Campeón de la Liga de Campeones de Africa tras empatar a uno en casa del Espérance tunecino y hacer valer el 5-0 de la Ida. Los Tuzos ya tienen rival en la Copa Mundial de Clubes, será el equipo africano. Pablo Barrera, sin suerte El West Ham, en el que milita el mediocampista mexicano Pablo Barrera, desperdició una gran oportunidad de abandonar el último lugar de la Premier League, tras empatar sin goles (0-0) ante el Blackpool. En actividad de la fecha 13, los Hammers no hicieron valer su condición de local en Upton Park y salieron decepcionados por el triste empate que dejó molestos a la mayoría de los seguidores, que ven como el equipo continúa en la zona de descenso. ManU rescató empate El Manchester United logró ayer empatar 2-2 contra el Aston Villa con dos goles postreros del italiano Federico Macheda y del serbio Nemanja Vidic, en un encuentro dominado casi en sus totalidad por los "Villans" dirigidos por el francés Gérard Houllier. Javier "Chicharito" Hernández arrancó como titular y fue sustituido al minuto 78, al igual que el búlgaro Dimitar Berbatov.

MONTERREY.- El Guadalajara aprovechó el bajón de Rayados de Monterrey y lo venció 3-2 para de esta forma despedirse del torneo, en partido de la fecha 17 y última del Apertura 2010 del futbol mexicano disputado en el Estadio Tecnológico. Rayados se había puesto adelante en el marcador con goles de Aldo de Nigris, al minuto 11, y del ecuatoriano Walter Ayoví, al 33, mientras que por Chivas le dio la vuelta al marcador Omar Arellano, al 55, y Marco Fabián, en dos ocasiones, al 65 y 90. El chileno Humberto Suazo se fue en blanco y salió de cambio al 63 y se quedó con 10 tantos, para que el ecuatoriano Christian Benítez se convierta en virtual campeón de goleo. En duelo de equipos del mismo Grupo Uno, Chivas llegó a 22 puntos y Rayados se estancó en 32. ¡Cierre perfecto! Cruz Azul buscó hasta el final cerrar el Torneo Apertura 2010 con paso perfecto en casa y tuvo que ser con un golazo del defensa Horacio Cervantes, cuando se agotaba el tiempo, que logró el objetivo para llevarse el triunfo 10. La anotación de Cervantes, un soberbio disparo al ángulo dere-

Chivas le dio la vuelta al partido y se despidió de la liguilla. cho desde fuera del área al minuto 89, le permitió a los celestes cerrar su actuación en la fase regular con ocho victorias consecutivas frente a su afición, con un saldo de 18 goles en contra y sólo tres en contra.

Con este resultado en el Estadio Azul, La Máquina acabó como líder del Grupo Tres y de la tabla general con 39 puntos, mientras Gladiadores cerró como sublíder del escuadrón Dos con 26.

Jaguares, a la liguilla

El empate le alcanzó a los de la selva.

QUERETARO.- Chiapas calificó a la liguilla tras empatar 1-1 frente a Querétaro, que se despidió de este torneo, en partido correspondiente a la fecha 17 y última del Apertura 2010 de futbol mexicano disputado en el Estadio La Corregidora. El uruguayo Sergio Orteman adelantó a los de casa al minuto 79, pero la ventaja fue efímera ya que su compatriota Jorge Rodríguez logró el tanto del empate al 81. Con este resultado, Jaguares llegó a 25 unidades como segundo del Grupo Tres y aseguró su boleto a la fiesta grande, mientras que Gallos Blancos acumuló 19 en el quinto sitio del mismo sector.

Cierran torneo Con un hombre menos desde el minuto 21, Santos Laguna venció 10 a Estudiantes Tecos en partido poco espectacular, correspondiente a la fecha 17 del Torneo Apertura disputado en el nuevo Estadio Corona. La única anotación del encuentro fue obra del argentino Daniel Ludueña, al minuto diez. Con este resultado, Santos llegó a 30 unidades en el segundo sitio del Grupo Uno y tercero de la general, aunque podría ser desplazado al cuarto escalón si América vence por diferencia de tres a Pumas de la UNAM. Tecos se quedó con 15 en el sótano del Uno.

Llega a su fin la XIII Copa Telmex ALMA

LLANERA

COLABORADOR

El equipo Aztecas, representante del DF, es favorito para llevarse el título de la XIII Copa Telmex.

Este fin de semana se efectuarán las semifinales y final de la XIII Copa Telmex en la ciudad de Querétaro, en varonil y femenil, torneo que organiza la Fundación Telmex que preside el licenciado Arturo Elías Ayub y por Plataforma 1218 que dirige Federico González de La Vega en coordinación de José Odilón Trujillo Macedo y

Federico González Niembro, y un gran grupo de trabajadores al servicio de este torneo, cuyo premio será de un viaje a la ciudad de Panamá, en donde sostendrán encuentros con equipos amateurs. Las semifinales iniciron ayer con los siguientes encuentros en femenil, Nuevo León se medirá con el Distrito Federal en la cancha el Tintero y las favoritas de Michoacán que se enfren-

tarán a las de las Pumas de la UNAM en el deportivo, "Casa de la Juventud", los encuentros de Varoniles son El actual campeón Barcelona de Tacámbaro, Michoacán, de Primitivo Cervantes, se las verá con Tamaulipas y UNAM contra Nuevo León; los vencedores de estos encuentros jugarán la final hoy. Se espera una gran asistencia de seguidores de los equipos participantes.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Faltando una fecha, el mexicano ya es campeón.

Benito Guerra, campeón en España LA RIOJA, España.- La penúltima fecha del Campeonato Español de Rallies de Tierra bastó para que el piloto mexicano Benito Guerra consiguiera el título, al ganar el Rally de la Rioja del día de hoy, dominando en cinco de los seis tramos cronometrados. Tal y como lo manifestó ayer el piloto Sport City, la estrategia del equipo RMC fue salir a buscar la victoria desde el principio y tanto Benito como su copiloto Dani Cué consiguieron su objetivo, subiendo a la parte más alta del pódium y levantando el trofeo de campeón aún faltando un rally por disputarse. “Estoy muy feliz, la victoria antes del domingo es algo que no habíamos planeado, pero las órdenes de equipo fueron muy claras y salimos a buscar la victoria, estoy muy contento porque he seguido las indicaciones de mi equipo y he conseguido el campeonato ganando. Es una sensación que no puedo describir, ser campeón de un país que no es el tuyo, es espectacular, sobre todo haciéndolo entre tantos pilotos y equipos muy profesionales”, señaló Benito Guerra “El rally todo el tiempo estuvo prácticamente bajo control, gané 5 de los 6 tramos y en el sexto ya no apretamos tanto porque el campeonato se veía muy cerca, es una gran satisfacción cerrar ganando aún faltando un rally”. El piloto Sport City se dio tiempo para dedicar el campeonato a México y a Nanán Solana. “Donde quiera que esté, este campeonato se lo dedico a Nanan Solana, ya que él es parte de este logro, por supuesto a México”. Benito Guerra consiguió el campeonato de punta a punta, ya que ganó la fecha inaugural en Huelva y desde entonces portó el número 1.

EL DEPORTE 35

Checo , otra vez al podio ABU DHABI, Emiratos Arabes.El piloto de la Escudería Telmex, Sergio Pérez, dio una demostración del por qué es actualmente el único piloto firmado de la generación 2010 de la GP2 para correr en la Fórmula 1 el próximo año. El piloto del Telmex Barwa Addax Team dominó desde que se apagaron las luces rojas para anunciar el inicio de la carrera. Pérez, partiendo desde la segunda posición, tuvo una más de sus excelentes arrancadas para adueñarse de la primera plaza apenas a unos cuantos metros de la línea de partida, rebasando limpiamente a Oliver Turvey, poleman de esta Feature Race. Al llegar a la curva 1, Turvey y todo el contingente de la GP2 solo verían el alerón trasero del auto #4 hasta que el mexicano tuvo que hacer su parada de pits, de la cual salió en la segunda posición por detrás de Pastor Maldonado, quien no había hecho la suya. Cuatro vueltas más tarde, Pastor tuvo que ceder ante el impetuoso ritmo que el tapatío mostró en la tarde árabe, el cual

Sergio va por el campeoanto por equipos. exhibió con una gran cantidad de vueltas rápidas durante la carrera. Pérez logró 5 en total y en la penúltima vuelta estableció el giro más rápido con un crono de 1:50.749. Con este resultado, el tapatío aseguró la segunda posición general del campeonato con una carrera por celebrarse, la Sprint Race hoy a las 3:30 AM se llevará a cabo. La carrera será transmitida en vivo por Fox Sports. El mexicano partirá de la posición 8, y

con el ritmo mostrado ayer, las posibilidades de otro buen resultado están latentes, con lo cual despediría su etapa en la GP2 de una gran manera. "Estoy muy contento de haber ganado, de verdad quería despedirme con una actuación así, demostrando por qué estoy en Fórmula 1. Mañana (hoy) va a ser una carrera muy importante porque nos estamos jugando el campeonato por equipos por un punto", manifestó Sergio.

Vettel, cerca del campeonato GP

Los Red Bull, en la pelea de gran premio de Abu Dhabi.

ABU DHABI, Emiratos Arabes.- Los contendientes por el campeonato de pilotos de la Fórmula Uno han descubierto sus posiciones de arranque para el último gran premio de la temporada a disputarse en Abu Dhabi, y el alemán Sebastian Vettel consiguió su décima pole position de la campaña al registrar un tiempo de 1’39.334’’ y superar así a su compañero de equipo, el australiano Mark Webber, quien sal-

drá desde la tercera f ila complicando sus opciones al campeonato. Sebastian sumó la décimo quinta posición de privilegio de la temporada para Red Bull, con lo cual empató una marca de las escuderías McLaren y Williams en la década de los ochentas y noventas, respectivamente. La suposición de que Red Bull lanzaría órdenes de equipo para favorecer a uno de sus pilotos parece descartada de momento.

Michel Jourdain, en Rally de Gales

Finalizó la jornada en octava posición en la categoría PWRC.

El Rally Walles GB empezó ayer con un largo enlace para las tripulaciones, casi 160 kilómetros antes de tomar la salida en la primera especial de uno de los más antiguos rallyes del mundo. Como viene siendo habitual en las islas británicas, en esta época la jornada amaneció fría, lluviosa y con niebla… Unas condiciones perfectas para vivir una gran y épica jornada de Rally. El piloto mexicano de Mitsubishi realizó una jornada de menos a más situándose en las primeras etapas de la mañana en la doceava

posición para situarse en la tarde, tras una mejora constante, en la octava posición que ocupa en estos momentos en la general de la categoría PWRC. Las etapas han estado marcadas por el lodo y los constantes cambios de adherencia que multiplicaban las dificultades al piloto capitalino, al que se sumaba como una constante esta temporada, la novedad de los tramos para Michel Jourdain, conocidos por el contrario por la mayoría de sus rivales. “Estoy satisfecho de este primer día, pese a que es nuestra primera vez en este rally

hemos rodado a un buen ritmo y los estoy pasando muy bien en unas etapas que combinan rapidez y dificultad por lo complicado del terreno, especialmente por el lodo. Esto no ha hecho más que empezar y quedan dos duras jornadas por delante, vamos a intentar seguir mejorando y sobretodo sin cometer errores” Hoy esperan a los pilotos nueve especiales, otra vez con las típicas características de las rutas de grava inglesa, dificultad máxima y condiciones meteorológicas adversas, una mezcla solo apta para grandes pilotos.


36 EL DEPORTE

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Pittsburgh, imparables

Gran actuación de la selección femenil de squash en Guatemala.

Bronce para México en campeonato de Squash GUATEMALA.- México consiguió la medalla de bronce en el XX Campeonato Panamericano de Squash, que concluye hoy, en la modalidad por equipos femenil al derrotar a su similar de Colombia y así sumar su cuarta presea del certamen regional rumbo a Guadalajara 2011. El conjunto mexicano dejó en el camino a las colombianas por dos sets a uno, en un juego en donde las nacionales dieron muestra de su nivel con la presencia de la mejor jugadora de América Latina, Samantha Terán, quien el miércoles pasado revalidó el título en la modalidad individual. En cuarto sitio quedó Colombia y en quinto la representación de Argentina, que dio cuenta de las locales por 3-0. Apenas el jueves anterior, la dupla integrada por la bogotana Catalina Peláez y la santandereana Silvia Angulo le dio a su país la primera medalla de oro. Las colombianas en su periplo hacia el metal dorado enfrentaron a las venezolanas y a las mexicanas, antes de vencer a las brasileñas 11-7 y 11-6 hoy a Canadá, uno de los conjuntos fuertes de la zona y que en los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 será el rival a vencer.

Un auténtico duelo en la cumbre será el que sostengan en la continuación de la décima fecha de la temporada regular de la NFL, las escuadras de Patriotas de Nueva Inglaterra que visitan a los Acereros de Pittsburgh, en el Heinz Field. Ambos equipos llegan a este duelo con marca similar, ya que los dos tiene hasta ahora seis partidos ganados por dos perdidos, pero con la diferencia que este récord tiene a Acereros en la cima de la División Norte de la Conferencia Americana, mientras que Patriotas Vaqueros-Gigamtes Otro choque que llama la atención y no precisamente por lo parejo de los equipos, es el que sostendrán Vaqueros de Dallas quienes visitarán en el nuevo estadio Meadowlands a los Gigantes de Nueva York. El interés se centra, en que por primera ocasión en 50 años de historia, Dallas despidió en plena temporada regular a su entrenador en jefe, ya que durante el transcurso de la semana cesaron a Wade Phillips y colocaron en su sitio como head coach interino a su asistente Jason Garrett. Los demás juegos de la jornada son: Bengalíes de Cincinnati - Potros de Indianápolis, Jets de Nueva York- Cafés de Cleveland, Vikingos de MinnesotaOsos de Chicago, Titanes de Tennessee- Delfines de Miami, Texanos de Houston- Jaguares de Jacksonville, Leones de Detroit - Billa de Búfalo, Panteras de Carolina- Bucaneros de Tampa Bay, Jefes de Kansas City- Broncos de Denver, Carneros de San Luis- 49´s de San Francisco, Halcones Marinos de Seattle - Cardenales de Arizona.

Los acereros son favoritos.

Nuria recibe sanción por dopaje

Nuria, especialista en nado sincronizado.

La nadadora mexicana Nuria Diosdado no participaría en los Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, luego de la sanción de un año que le impuso la Federación Internacional de Natación (FINA) por el positivo en un control antidopaje en Mayagüez 2010. La FINA hizo oficial el castigo de un año a la mexicana, el cual inició a partir del 8 de septiembre y terminará en el 2011, y aunque los Juegos Panamericanos son en octubre se evaluaría su desempeño para estar en la justa regional porque la deportista es una de las más avanzadas en el nado sincronizado. Y es que la semana pasada la especialista en nado sincronizado, quien conquistó seis

medallas de oro en los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010, donde dio positivo por clembuterol, se trasladó a la sede de la FINA en Suiza para dar a conocer su postura. En este sentido, la vicepresidenta de nado sincronizado en la Federación Mexicana de Natación, Norma Plata, señaló que en efecto la sanción es de un año e inició a partir de septiembre pasado porque fue cuando se abrió la prueba B. Plata sostuvo que aunque la deportista no podrá competir en ninguna prueba oficial de la FINA, trabajará con el resto de sus compañeras para tener la posibilidad de contar con ella para la cita de Guadalajara 2011.

Pettersen lider en LOI

Lorena mejoró en su torneo en tierras tapatias.

GUADALAJARA, Jalisco.-En el que ha sido el torneo más disputado de las tres ediciones del Lorena Ochoa Invitational, Suzann Pettersen se quedó con la punta al terminar esta tarde la tercera ronda, con una ventaja de sólo un golpe sobre otras cuatro golfistas. Batallando en la parte final, la noruega acumula un score de 12 golpes bajo par, luego de que tirara una ronda de -3, producto de cinco birdies en los primeros 10 hoyos y dos bogeys en el 15 y 17. En segundo lugar, con -11, están In-Kyung Kim, Ai Miyazato, Karine Icher y Stacy Lewis, mientras que Paula Creamer, quien inició esta ronda como líder, se encuentra en la sexta posición con -10. "Al final tuve unos tiros muy malos, eso siempre moles-

ta, cuando no salen las cosas bien, pero también hice muchas cosas buenas y mañana voy a tratar de hacer muchas más de estas cosas buenas y disminuir las malas", Pettersen en conferencia de prensa. En la séptima posición existe también un empate entre cuatro jugadoras, las cuales tienen un score de -9; Karrie Webb, Amy Yang, Meena Lee y Azahara Muñoz. En tanto, Lorena Ochoa terminó en el lugar 24 con una ronda de -3, para un total de -2 en las tres rondas del torneo, mientras que la también jalisciense, Sophia Sheridan, está en el 29 con +3. Hoy se disputará la cuarta y última ronda del Invitational 2010, torneo de la LPGA, la gira más importante del golf femenil en el mundo, que repartirá 1.2 millones de dólares en premios.


EL DEPORTE 37

DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Pumas eliminó a Linces en feria de errores

Brasil, satisfecho con sede JP La delegación de Brasil se fue satisfecha de los avances que se han dado en las instalaciones deportivas de Guadalajara, con miras a los Juegos Panamerica-nos del 2011 y auguró una competencia exigente para el próximo año. El coordinador de prensa del Comité Olímpico de Brasil, Claudio Mota, indicó que Guada-lajara ha presentado un gran avance en cuanto a las instalaciones deportivas, tal y como lo hizo en Acapulco en octubre pasado, y van en tiempo y forma. “Las instalaciones son muy buenas, las que están en proceso van muy bien y la Villa Panamericana va de acuerdo con el cronograma que se presentó, por lo tanto nos vamos de Guadalajara con la idea de que se harán unos excelentes Juegos Pana-mericanos", dijo Mota. La delegación brasileña estuvo integrada por José Roberto Perillier, gerente general de Alto Rendimiento; Ana Mari-za Ribeiro, de Relaciones Internacionales; Bernard Rajzman, Jefe de Misión para Guadalajara 2011 y Gustavo Harada, Supervisor de Deportes. Respecto a las subsedes como Ciudad Guzmán, Taplalpa y Chapala, los sudamericanos se mostraron contentos por los lugares, ya que representan una de las mejores zonas para los deportes como el canotaje, remo y ciclismo de montaña.

Ni se despeinaron. Aunque no fueron un dechado de virtud, Pumas CU llegaron a su tercera final consecutiva tras eliminar sin grandes dificultades a unos erráticos Linces UVM por 25-6, más fallos al ataque que la estrategia económica del país. Fiesta en el Estadio Olímpico de CU, donde los seguidores de la escuadra pedregalina celebraron a voz en cuello un triunfo más para concluir la temporada sin derrota, y esperar Tigres en la final del próximo fin de semana. Pese al marcador y contra lo que se esperaba, éste no fue el mejor partido de Pumas, ni con mucho, también tuvieron sus pecadillos con dos intercepciones a Bruno Márquez. Pero los yerros locales no fueron tan costosos como los de Linces, que volvieron a las andadas con sus pifias de ejecución ofensiva y prácticamente abrieron las puertas del triunfo a sus rivales con las dos primeras anotaciones en los albores del encuentro. En efecto, las huestes del coach Rafael Duk tuvieron un prometedor inicio, ya que en su primera posesión, la primera serie del partido, arrastraron a Pumas todo el campo y llegaron hasta la yarda cuatro, donde para no perder la costumbre, el quarterback Luis Acosta volvió a fumblear y cortó de tajo la ofen-

Hoy, MTB en Tulyehualco y Grutas Xoxafi Mientras que en Santiago Tulyehualco, con la organización de Seiko Velasco Villanueva y coordinación y apoyo de Rafael Marroquino González, se tiene previsto abrir la pista a las ocho de la mañana, para entrenamientos y a las 11 horas, la salida oficial. Otros eventos hoy son la peregrinación de tintorerías a La Villa, con intervención del club ciclista Trujillo Hermanos; la carrera de Empacadora San Marcos, con salida en el Zócalo capitalino y el paseo de Naucalpan a Tlalnepantla. Vuelta internacional A Chiapas Jorge Cuesy Serrano, director del Deporte en Chiapas, sigue con los preparativos para el magno evento a efectuarse a nivel internacional del 30 de noviembre al cinco de diciembre, con inicio en Tapachula y final en circuito en Tuxtla Gutiérrez. Chiapas tendrá un seleccionado bajo la dirección del experimentado Agustín Colín, quien fuera también ciclista.

ENRIQUE ROMERO A. COLABORADOR

Dos grandes eventos de Mountain Bike se efectuarán hoy en Grutas de Xoxafi, pista Patria Nueva, la fecha 14 del serial hidalguense y en la pista de siete kilómetros, 500 metros de Santiago Tulyehualco, la prueba de los productores de Amaranto y Enlace Ciudadano Democrático, a partir de las once horas. El serial hidalguense llegará a su fin el 21 de noviembre, en el municipio de Lázaro Cárdenas, con organización del personal del club Enbiciados. Para hoy, las acciones en la pista Patria Nueva se iniciarán a las 10 de la mañana, con la coordinación y como anfitriones, la familia Atilano, en el Municipio de Santiago de Anaya.

unomásuno /Popis

FEMERCRODE

Paulita, Mariano Trujillo y nieto, en la peregrinación a La Villa.

La Federación Mexicana de Cronistas Deportivos llevará a cabo su congreso anual en Guadalajara, con final el día 27 de noviembre. Habrá cena de gala y entrega de los reconocimientos Angel Fernández y Fray Nano. La ceremonia y cena será en la Presidencia Municipal de la perla de occidente.

Los felinos del Pedregal llegan a su tercera final consecutiva. siva. Pero allí no paró la cosa, tras detener a las tropilla de la UNAM, una intercepción a Acosta le dio a los felinos dorados la oportunidad de inaugurar la pizarra varias jugadas después. A partir de ese momento, el juego tuvo otro decorado terminó por cargarse para un solo lado, pues si bien Pumas no hizo gran cosa en el ataque, tuvo la suerte y la complicidad de los propios

Linces, que parecían empeñados en regalar el juego. Erick Espinoza, con acarreos de 18 y 9 yardas en el primero y segundo cuartos, más otros dos anotaciones, en el tercero y último episodios, de Salvador Castañeda quien entró en sustitución de Márquez, bastaron para agenciarse el triunfo. La honrilla de Linces cayó en el ocaso del encuentro en pase de Acosta a Fernando Martínez.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Detienen a presunto integrante de “Los Zetas” en Tabasco C

árdenas, Tab.- Agentes de corporaciones estatales y federales detuvieron a Daniel Pérez Lázaro, “el Chuta”, quien presuntamente mantiene nexos con la organización delictiva “Los Zetas”, reportó la Procuraduría General de Justicia de Tabasco. En un comunicado, la dependencia dio a conocer que la aprehensión se realizó mediante un operativo policial en el periférico Carlos Alberto Molina, donde los uniformados se percataron de que varias personas transitaban “de manera sospechosa” en un automóvil. Al realizar una revisión de rutina se logró identificar al inculpado, conocido también como “la Sombra” y/o “el Dany” y/o “la Vanessa”, quien contaba con una orden judicial de presentación y localización, por lo que fue trasladado a la sede de la Procuraduría estatal para continuar con las investigaciones. Asimismo, se capturó a Deyser Broca Olán, Jorge Luis de la Cruz Alcudia y Rigoberto Trejo Oliva, quienes estaban en compañía de Pérez Lázaro, por vínculos con la delincuencia organizada. Pérez Lázaro participó en varios robos planeados por él mismo, al mismo tiempo que se dedicaba a la distribución y venta de droga como integrante de “Los Zetas”, se detalló en el boletín. Con relación a los delitos que presun-

tamente cometió “el Chuta”, la Procuraduría local realiza las investigaciones al respecto, razón por la que exhortó a la ciudadanía para que en caso de reconocerlo y haber sido víctima de alguno de sus ilícitos, lo denuncie.

Al momento de la detención de Pérez Lázaro se le aseguró un vehículo compacto con placas de esta entidad, 20 bolsas de droga tipo cocaína, así como una pistola y un cargador abastecido con 10 cartuchos.

Rescatan a 108 víctimas de trata de personas en Chiapas Elementos de la Agencia Federal de Investigación (AFI), en coordinación con

la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) rescataron a 103 centroamericanos y cinco mexicanos víctimas de trata de personas, en Tapachula, Chiapas. La Procuraduría General de la República (PGR) informó que los hechos ocurrieron en la finca bananera “La Herradura”, ubicada entre los ejidos Miguel Alemán y Libertad, en los límites de Tapachula y Suchiate, al cumplimentar la orden de cateo 490/2010-1. En un comunicado la dependencia señaló que en ese lugar fueron rescatadas 103 personas de nacionalidad guatemalteca, salvadoreña y hondureña, así como cinco mexicanos; además, se detuvo a ocho personas. Las víctimas, 83 hombres y 25 mujeres, se encontraban en condiciones de explotación y hacinamiento que atentaban contra su integridad; entre ellos se encontraban tres recién nacidos y una menor de

12 años embarazada. A la estación migratoria de Tapachula fueron canalizadas 69 de los rescatados, mientras que los 39 restantes se encuentran rindiendo declaración ante el Ministerio Público de la Fiscalía Especial para la Violencia cometida contra las Mujeres y la Trata de Personas (FEVIMTRA). Durante el operativo se detuvo al guatemalteco Roberto Iraí Pérez López y al hondureño Marvin Edgardo Cartero Enamorado, así como a los mexicanos Mario Fernando Solórzano Rodríguez, Roberto Villanueva López, Julio César Veliz Moncada, Luis Antonio Paz Contreras, Francisco Hernández Cruz y Marco Antonio Gómez Lozano. En la acción participaron 80 elementos de la Armada de México y 19 de la AFI, así como ocho psicólogas, tres trabajadoras sociales y tres agentes del Ministerio Público de la Federación adscritos a FEVIMTRA. Por los hechos, el Representante Social de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/FEVIMTRA/TRA/040/2010 y en las próximas horas determinará la situación jurídica de los detenidos.

Cae presunto delincuente en túnel del Metro Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) y de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) capturaron a un presunto delincuente en uno de los túneles de la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo Metro. El detenido dijo llamarse Jesús Enrique Sierra Sánchez, de 26 años de edad, a quien se le aseguró una pistola calibre .25, con un cargador y un cartucho útil, por lo que fue remitido a la 9 agencia investigadora del Ministerio Público. La SSPDF informó en un comunicado que este sujeto fue detenido luego de que junto con otra persona intentó apoderarse del vehículo Renault Megan, placas 436 TZZ, en la esquina de Laguna de San Cristóbal y Lago Cuitzeo, colonia Anáhuac, delegación Miguel Hidalgo. En ese momento los ocupantes de la patrulla P92-25 se percataron de los hechos, por lo que de inmediato intervinieron e impidieron el robo del auto; sin embargo, los presuntos delincuentes lograron despojar al conductor de su teléfono celular y se alejaron corriendo del lugar. Uno de los sujetos logró huir al entrar a una de las vecindades de la zona, mientras que Sierra Sánchez ingresó a la estación del metro Colegio Militar, donde fue detenido por elementos de la Policía Bancaria e Industrial que se habían sumado a la persecución.


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

39

unomásuno

Moreno Brizuela explicará explosiones en Centro Histórico Se han suscitado 153 en cableado subterráneo; en riesgo, la vida de miles de personas que transitan por la zona FELIPE RODEA REPORTERO

C

Decomisan más de tres toneladas de “piratería” Agentes de la Policía Federal decomisaron tres toneladas y media de películas y discos apócrifos en planes operativos realizados en las delegaciones Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Cuauhtémoc. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó en un comunicado que las acciones se efectuaron al dar cumplimiento al mandamiento ministerial UEIDDAPI/DDA-“A”/1847/2010, relacionado con la averiguación previa 351/UEIDDAPI/2010. La dependencia precisó que los hechos ocurrieron en la explanada del Metro Tacuba, donde decomisaron dos toneladas de artículos “pirata” en 16 puestos semifijos, así como en el exterior del mercado Zaragoza, donde incautaron media tonelada de productos apócrifos. Otros planes operativos tuvieron lugar en avenida San Pablo esquina con Jesús María, sitio en el que decomisaron media tonelada de artículos e igual cantidad en la calle de Génova, donde fueron detenidos Carlos Merigo Orellana y Angel Fontes Zavala. Por último, en avenida Rivera de San Cosme, esquina con Antonio del Castillo, los agentes federales incautaron 60 pares de calzado deportivo apócrifo de diferentes marcas comerciales. Los detenidos y la mercancía asegurada fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien continuará con las investigaciones para deslindar responsabilidades.

on la explosión de otra bufa en el Centro Histórico este sábado, llegan a 153 que dejaron 14 lesionados, en total, siendo julio el mes de mayor incidencia con 28 eventos, seguido de agosto con 24 y el mes con menos eventos febrero con 7, por lo que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal llamará a comparecer al secretario de Protección Civil, Miguel Elías Moreno Brizuela para que informe sobre las acciones preventivas que realiza en la zona. El diputado local del PRD, Leonel Luna Estrada, informó que citará a comparecer el próximo jueves, al funcionario del gobierno capitalino para que explique las acciones que llevará a cabo para prevenir más explosiones en mufas, pues es imprescindible frenar estas explosiones en el Centro Histórico de la Ciudad pues lo que está en peligro, además de los inmuebles, son miles de vidas humanas dado que por el centro de la capital transitan millones de personas. Luego de que este sábado se registrara una nueva explosión en el cableado subterráneo de energía eléctrica en el Barrio de Tepito, Luna Estrada llamó a la Comisión Federal de Electricidad

Demandan solución al problema del cableado eléctrico. (CFE) a instalar una mesa de trabajo con el Gobierno capitalino, para encontrar una solución a esta problemática. “Es lamentable apreciar que conforme pasan los días se suscita una explosión más como la de este sábado, debemos poner un alto este problema en el cableado subterráneo”, manifestó. Por ello expresó que es necesario que el secretario de Protección Civil explique las medidas que puede lle-

var a cabo la administración local para evitar que el deterioro en el cableado subterráneo eléctrico ponga en riesgo la integridad física y patrimonial de los capitalinos. El legislador detalló que pedirá a Moreno Brizuela un informe sobre los sitios ya identificados en los cuales se podrían registrar más explosiones, a fin de implementar medidas de prevención, como lo es la señalización y delimitación de la zona.

TEDF resuelve impugnaciones electorales JAVIER CALDERÓN REPORTERO

El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) resolvió 174 juicios relativos a la Elección de Comités Ciudadanos y Consejos de los Pueblos 2010. En 87 casos, los magistrados integrantes del pleno confirmaron el cómputo total de la elección que realizaron las direcciones distritales en igual número de colonias, al considerar que no se acreditaron las presuntas irregularidades denunciadas. El organismo electoral informó que los principales agravios que reclamaron los denunciantes en estos casos fue-

ron por supuesta realización de actos de proselitismo, atribuibles a distintas fórmulas contendientes en la elección; presunta realización de campañas fuera de los plazos establecidos por el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF); indebida propaganda a favor de alguna planilla utilizando símbolos religiosos o con fines partidistas; posible inelegibilidad de los integrantes de diversas fórmulas; utilización de recursos públicos a favor de alguna fórmula; por presuntamente ejercer presión o violencia sobre los electores al momento de emitir su voto, impedir la emisión de éste o bien permitir votar a quienes no tenían derecho para hacerlo. Explicó que además por haberse instalado mesas receptoras de votación tanto en lugares distintos a los determinados por la autoridad electoral, o bien fuera del horario establecido; por efectuar a puerta cerrada el escrutinio y cómputo de la votación y por atribuir a algunos de los integrantes de las fórmulas contendientes o a los funcionarios adscritos a las distintas mesas receptoras de votación diversas irregularidades graves acontecidas durante la jornada electiva. En otro juicio, los magistrados también confirmaron la sanción que la dirección distrital XXXIII impuso a la fórmula 4 de la colonia Unidad Habitacional Santa Cruz Meyehualco, delegación Iztapalapa por la promoción anticipada de los perfiles de los integrantes de dicha fórmula y que consistió en una amonestación pública.


D O M I N G O 14 DE NOVIEMBRE DE 2010

Con la victoria del filipino sobre el “Tornado”, Manny Pacquiao obtuvo su octava victoria, siendo muy superior a su oponente.

D

allas Texas.- El filipino Manny Pacquiao agrandó su leyenda esta noche en Arlington, Texas, al vencer por decisión unánime al mexicano Antonio Margarito y conseguir su octavo título del mundo en diferentes categorías. Margarito terminó con el rostro desfigurado y en ningún momento de la pelea se vio que pudiera aspirar a la victoria, pues Pacquiao fue muy rápido y certero con sus golpes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.