14 Noviembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12265

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

La Política

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

IJosé Cruz Delgado, Guillermo Cardoso/Raymundo Camargo/Julio Padilla I4-7

Los tres candidatos a gobernador se dicen ganadores; el PREP da empate PAN-PRI QLa jornada transcurrió en paz; muchas denuncias de delitos electorales; 42 detenidos Q

Investigarán 5 grupos caída de helicóptero Presupuesto de Egresos, en suspenso Rechaza Senado Reforma mocha Sociedad, con desánimo: MFB I

8

I

9

La Política /Ignacio Alvarez

La Política /Juan Carlos Fonseca

La Política /Javier Calderón

I

3

La Política /Felipe Rodea

I

10


L U N E S 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

El Estado Mexicano se sustenta en la memoria de las grandes hazañas históricas del pueblo de México

E

s verdad el axioma filosófico de que el carácter de un hombre se conoce en los momentos de adversidad. La toma de decisiones aplicando el criterio que define rumbo y ritmo personales, se acrecienta más aún cuando se trata de ejercer la voluntad sociopolítica de un pueblo para mantener la proa enrutada avante. En un mar tempestuoso guía hacia dónde quiere navegar no hacia dónde sopla el viento. Quien maneja el timón marca con firmeza si sabe hacerlo. Una Nación como la nuestra no es cuestión de un hombre solo. Solamente al lado del pueblo se logran surcar y librar los avatares que impedirían que ese presente, hoy mismo pueda convertirse en futuro luminoso. A eso aspiramos. Frente a la nube que intenta opacar el rumbo nacional se alza la solidaridad y fortaleza de nuestras instituciones. Esto no es retórica. Es exactamente lo que nuestra Historia nos recuerda, como aquel momento en los Fuertes de Loreto y Guadalupe, la Batalla del 5 de Mayo, cuando el militar francés en derrota fue justipreciado por el joven general mexicano Zaragoza, éste dijo “fue un pésimo estratega, con sus soldados valientes y combativos”. Ese mismo había informado a su emperador, al desembarcar como pirata en Veracruz, su estulticia le hizo decir: “Al frente de los soldados de Francia desde este momento soy dueño de México”. Sólo que las armas nacionales se cubrirían de gloria conforme informara Ignacio Zaragoza a Benito Juárez. Esas son nuestras cartas credenciales en la Historia Universal contra el colonialismo intervencionista. Es deber del magisterio nacional de todos los niveles comentar, informar, evocar, analizar aquellos momentos históricos imprescindibles a los jóvenes transculturizados de hoy, de este Siglo XXI, quienes ahora viven “agachados” con sus juguetes cibernéticos del consumismo, sin mirar a su alrededor. Ese sería el triunfo antihistórico de los enemigos del pueblo mexicano en esta hora: la desmovilización de las conciencias históricas de niños y jóvenes en esta segunda década que ya nos alcanzó: ignorar su pasado, creyendo que el presente consumista es inamovible. Sin olvidar que muchos de los acontecimientos nacionales tienen una exacta conexión con lo que sucede en el mundo. Veamos: Un fantasma recorre la Unión Europea, es el fantasma de la recesión económica mundial, afincada en los descalabros de la economía de guerra y militarismo de Estados Unidos de América. Es decir, el mundo está pagando los réditos del armamentismo galáctico que EU invierte todavía en estos momentos –desde hace 10 años- contra los pueblos árabes de Afganistán e Irak, luego en Libia con la mano de gato de la OTAN europea para despojar el petróleo árabe de Irak, Libia y amenazar el otro manto petrolífero de Siria, y el más grande en Irán. RECESIÓN ECONÓMICA Y ARMAMENTISMO SON LAS FASES DEL NUEVO TERRORISMO CONTRA LA HUMANIDAD Con las amenazas nazifascistas del militarismo teocrático de Israel, amenazando a Irán y Palestina, colateralmente a Turquía, Cisjordania, Jordania, Egipto, Kuwait, Arabia Saudita está ahí larvada una Tercera Guerra Mundial que significará latente la extinción de la vida en esa parte del planeta. Extinción que pronto nos alcanzaría, y aunque no lo prevean asolará las ciudades cosmopolitas de EU y Europa. Este es el chantaje geopolítico que ejerce en estos momentos Israel, como una revancha contra la solidaridad internacionalista mundial que aprobó el acceso con pleno Derecho del pueblo árabe de Palestina a la UNESCO, con la otra respuesta de complicidad vengativa de mezquindad estadounidense al suprimir el pago

de cuotas de EU a esta instancia de Educación, Cultura y Ciencia de la ONU. Lo más deleznable es que lo autorizó un Premio Nobel de la Paz. Ahora una vez más ya saben los pueblos del mundo, cuál es la tesis geopolítica del pacifista: el que paga manda. Por eso, los amagos del espionaje fronterizo que llega hasta la Ciudad de México; la farsa del “Operativo Rápido y Furioso”, junto a sus opiniones acerca de nuestra situación nacional asechada por el crimen organizado, y el avituallamiento de armas del Pentágono con “chip” y sin él para mantenernos en el jaque geopolíticode su terrorismo; por eso los ataques disfrazados de defensa de los Derechos Humanos contra nuestras Fuerzas Armadas; la inversión financiera logística en un combate contra esas bandas delincuenciales, cuyo dinero podría –y debería- invertirse en la producción alimentaria mexicana. El campo y la ganadería de alta productividad por hectárea, y con ganado estabular, para fomentar nuestra recuperación a ser exportadores para garantizar así el autoconsumo suficiente, y más aún el gasto social. Sólo la fuerza histórica de nuestras instituciones de la República es –y será- la garantía de estabilidad nacional. Reforzarlas cada día es el deber primordial de todos quienes tengan puestos de responsabilidad ejecutiva, pero no sólo, muchos miembros de las clases dirigentes mexicanas y extranjeras, además de evadir impuestos se llenan la boca con zalamerías hacia el pueblo –al que muchas veces disfrazan o tratan con desprecio como “la gente”-, en estos días de propaganda electoral disfrazada, y dicen que cada uno debe cumplir con “sus responsabilidades” con la Patria. Hay que recordarles que quienes tienen más qué respetar y cumplir son todos aquellos que son pagados con dinero del pueblo, a quienes se les confía la administración de nuestros recursos materiales de la riqueza nacional, y cuyos emolumentos se aprueban altos precisamente para que vivan con decoro “en la dorada medianía”, y no se corrompan con peculados, contratismo amañado y prebendas mal habidas. Esa es la intención de las altas remuneraciones ejecutivas. Por eso el pueblo de México que a lo largo de su Historia ha sufrido la opresión y represión de los demagogos en el poder, no puede –ni debe- tolerar que en el Siglo XXI existan desigualdades extremas, y que por la corrupción heredada desde la Conquista y la Colonia evangelizadoras, aún persistan. De esa manera, así como sostenemos que el respeto y el reforzamiento institucional es la tabla salvadora para nuestro país, también es la unión respetuosa entre los Poderes de la Unión la otra garantía. Ese es uno de los principales deberes de nuestra Suprema Corte de Justicia de la Nación. Es la presencia señera del Ministro Juan Silva Meza, su vigilancia con sabiduría desde la potestad republicana de nuestra Historia. Insistimos que la interpretación de nuestras Leyes, emanadas de la Constitución Política durante 150 años, luego de la Segunda Declaración de Independencia –julio de 1867, sea límpida e igual para todos los mexicanos. De la solidez de interpretaciones justicieras y decisiones del Pleno de la SCJN dependerá remarcar esta paz social pre y postelectoral, en comicios que nubarrones del terrorismo amenazante pretenden que nuestros Ministros, Magistrados y Jueces tuerzan la vara de la justicia en esta hora. Esa es la garantía popular que el pueblo le otorga al IFE, al TEPJF, a la FEPADE, instituciones republicanas, entre otras la CNDH. Para protegerlos y respetarlos está la vigilancia del valeroso patriotismo nacionalista consciente del pueblo mexicano, por eso en Michoacán este 13 de noviembre se votó en paz.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Cor respondencia

Vecinos de Iztapalapa, hartos de robos impunes Señor director: La inseguridad en la Unidad Habitacional de San Buena Ventura, Municipio de Ixtapaluca no es nada nuevo ni nada que la policía municipal desconozca, ni mucho menos, un asunto desconocido por el alcalde Humberto Navarro, quien durante su campaña prometió muchas cosas para la ciudadanía, entre las que se refería a aumentar la seguridad y tener mejores policías. Lo que pasó el día de ayer sábado 12 de noviembre, cuando atrapamos a un ratero, y la gente estaba decidida a lincharlo, es sin duda la situación de que los vecinos estamos hartos de tanto robo que se comete a todas horas de día, y porque caminar por nuestras calles a cualquier hora del día se ha convertido en una actividad de alto riesgo, que se torna mucho más peligrosa entre las cinco y las ocho de la mañana, y las siete y diez de la noche, ya que a esa hora los rateros se le van encima a mujeres que salen o llegan de trabajar o estudiar, y camino a las avenidas por donde toman su transporte son atacadas por estos despreciables sujetos. Muchas mujeres que caminan por estas calles, quienes

que nadie más intente molestar a los vecinos, y la verdad no quemamos al animal que agarramos porque la policía lo impidió; para eso si llegaron, pero nunca llegan para auxiliar a los vecinos, así que si es necesario, la siguiente ves vamos a linchar a un policía, que defienda a los ladrones. Señor director; le dejo mis datos pero no los publique porque no quiero problemas con las autoridades ya que andaban investigando quienes agarraron al rata y que según nos quieren responsabilizar porque queríamos quemarlo. Vecino de San Buena Ventura Ixtapaluca.

se dirigen a trabajar o a la escuela, han sido agredidas por los ladrones que además de robarlas, las manosean y las amenazan con atacarlas sexualmente atemorizándolas para que no denuncien o pidan auxilio a los vecinos, y los delincuentes se van tan campantes ante la falta de vigilancia de la policía. Estas bestias conocen muy bien las calles, tienen identificadas a las jovencitas y mujeres que caminan solas por la calle y saben a que hora salen o regresan y son sus víctimas favoritas, ya que son casi indefensas. Por eso queremos darles un escarmiento a las ratas, para

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Hoy y futuro (último de X) "*Profesor Bobbio: cuarenta años después de haber terminado la época en la cual los terroristas buscaban el corazón del Estado, ha llegado el momento de preguntarse más laicamente ¿dónde está el poder de este Estado republicano: quién lo ha conquistado durante 40 años; quién lo ha perdido y quién lo detenta hoy? R. Me parece que no hay duda: en una democracia pluralista como la nuestra, los sujetos políticos ya no son los individuos, sino los grupos organizados, aquello que llamamos fuerzas políticas. La democracia hoy, es el Estado de los partidos". Entrevista a Norberto Bobbio/pp.143-148: "Virtud de una democracia mediocre. Los 40 años de la República", por Ezio Mauro, mayo/1986. (*"La duda y la razón", editado por IEDF, 2008/México, 190 páginas) RUMBO/2012. Hace unas horas en Roma, la eterna, Silvio Berlusconi salió repudiado por gritos indignados: "¡Bastardo, bufón!". ¿Quiénes lo llevaron al poder? Hoy lo abandonan. Sí, la gloria es transitoria. ¡¿Qué hará el Milán, F.C. y TV/berlusconiana? Podrá repetir ese hipérbaton clásico de Rodrigo Caro: "Fabio, ¡ay, dolor! campos de soledad/ mustio collado/ que ves ahora,/ fueron en otro tiempo, Itálica famosa./". Giorgio Napolitano sin/con poder real en sus manos. Constitución de la República Italiana al auxilio. Si no el diluvio. ¿Mejor o peor que nuestra República Mexicana? Ayer casi ganó el terror en la tierra conquistada por el pacifismo sociocultural de Tata Vasco. ¿Es la tendencia, más o menos el grande triunfador ayer como secuela aterrorizada, el abstencionismo, sí o no? Siglo XXI. Los partidos políticos en Michoacán y "*los sujetos" tendrán que aplicarse autocrítica. En todo caso ha habido peculados éticos y morales, corruptos por omisión, comisión y contubernios de "la clase política". Es cierto que en Michoacán se jugaba un ajedrez político con repercusiones insospechadas de especulación. Cuyos ecos llegarán hasta julio/2012. Sin lugar a dudas. Que nadie se vaya hasta que apague -y pague- la luz o eche el candado. En algunos parajes michoacanos hay aldeanismo feudal corrupto y caciquil de todas calañas. Tiene hundidas las garras en carne purépecha para impedir el patriotismo acendrado michoacano, que rescate sus hazañas de grandeza histórica. No puede ser -no debe ser- que los profesores michoacanos -miembros del SNTE, independientemente de sus propias siglas clientelistas hayan caído en esas trampas antisociales del dolor humillante que los amenaza- como la extorsión contra los profesores de Guerrero, la otra patria chica de la Historia. ¿Por qué no se extirpó a tiempo la manzana podrida que permitió ese clientelismo del marchómetro que tiene sumida nuestra educación básica michoacana a la mera cola, peleando con honores el último lugar del semianalfabetismo docente con el magisterio del terruño juarista? Aun así los purépechas/mestizos no mostraron temor de salir a votar. Al mediodía en Zitácuaro "buenas colas" de votantes CON NIÑOS. ¡Bravo! ¿A quién beneficiaba ese crimen de Lesa Cultura Cívica para estimular abstencionismo? Si no es democráticamente -voto y urnas-, entonces cómo rescataremos la dignidad de nuestro pueblo que no debe ser rehén del crimen organizado por las transnacionales, y la delincuencia doméstica que aprovecha ese caos del río revuelto. ¿Qué otro tipo de mecanismos sociológicos de autodefensa le quedan al pueblo? He ahí la cuestión. ¿Hay culpables más que responsables? ¡Claro que los hay! Por eso mantienen el virus de su enfermedad infantil del antipriísmo a ultranza, como aquel macho misógino que por su ignorancia amatoria, mantiene la frigidez de "la amada" aplicándole una y otra vez el coagulante del amor: "mía o de nadie… detrás de la puerta y con la pata rota". Como escribió en "Correspondencia de unomásuno" (sábado 12-XI-11, p.2), la "lectora frecuente", Secretaria General de la DIII-82, Sección XI del SNTE: "Por mayoría represento a 450 trabajadores. Si sólo hubiera ganado por un voto, esa es la democracia" (por cierto al releer su carta, ofrezco disculpas porque el "duende" de toda redacción que se respete le puso encabezado infame e incongruente porque ese texto es defensa valerosa del sindicalismo de esas bases de trabajadores de apoyo a la educación, y de su dirigencia, lo hace con absoluta equidad de género, omitieron además su nombre y correo electrónico que sí envió). Pues sí, si con un voto se ganó la gubernatura de Michoacán -quien haya ganado-, el IEEM, si no el TEPJF tendrán la palabra en nuestro Estado de Derecho. IN MEMORIAM: Con mis lágrimas para mi inolvidable compañero RAFAEL JACOBO GARCÍA, qepd: 13-XI-11 en Ejido La Goma, Lerdo, Durango. hdelgadoraices@unomasuno.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Se fortalece hipótesis de problemas de nubosidad en percance aéreo: SCT Instalan grupos para investigar accidente

E

l secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome, informó la instalación de cinco grupos de investigación del accidente aéreo en el que murió el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, y adelantó que se fortalece la hipótesis de que el siniestro se debió a problemas de nubosidad en el área. En conferencia de prensa, el funcionario resaltó que los avances en el tema también robustecen la información de que el accidente, en principio, no estuvo relacionado con una

temas de control de vuelo o de navegación o de motores, pues la ubicación del radar coincide prácticamente con el lugar del accidente. "Esto resulta particularmente útil para la investigación porque indica que hasta los últimos minutos del vuelo no hubo ninguna alteración en la trayectoria de la propia aeronave, y esto a su vez resta posibilidades a esas hipótesis de posibles problemas de control o de navegación", manifestó. Asimismo, dijo, se fortalece de manera muy importante la hipótesis estableci-

Aeronavegabilidad, Metrología y Tránsito Aéreo, Factores Humanos y Medicina Forense), con el fin de recopilar y procesar la información que conduzca al esclarecimiento de las causas del accidente. Dichos grupos revisarán, entre otros, manuales de operación, parámetros, registro de motores, planeador, reportes meteorológicos, las comunicaciones entre torre de control y la aeronave, capacitación de los pilotos y controladores aéreos, además entrevistará a testigos. Pérez-Jácome agregó que en la primera hora de este

Dionisio Pérez Jácome, secretario de Comunicaciones y Transportes. posible pérdida de control. La información hasta ahora, dijo, "es consistente con la hipótesis inicial de que este evento tiene las características de un impacto ocurrido en vuelo recto y nivelado, que pudo haber tenido como una de las causas las condiciones de nubosidad que imperaban en el área". El director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares, Gilberto López Meyer, comentó que los últimos registros de la aeronave en radar, permiten descartar fallas en los sis-

da de que el impacto sucedió en condiciones de vuelo y velocidad normales. López Meyer explicó que el helicóptero se impactó de forma lateral con una inclinación ascendente de tierra (cerro), en la parte donde se une la cola del helicóptero con el cuerpo, lo que generó que esta se desprendiera mientras que el resto siguió su trayectoria hasta impactarse. El titular de la SCT sostuvo que el Comité de Investigaciones integró cinco grupos de trabajo ( O p e r a c i o n e s ,

sábado se instaló el puesto de mando móvil próximo al sitio del accidente, en el que trabajan 16 expertos en investigación nacionales y extranjeros. Por otra parte, López Meyer anunció que la aeronave en que viajaban el secretario de Gobernación y siete personas más, no contaba con grabadoras de voz (la llamada caja negra) ni de datos, debido a la antigüedad de la unidad (1984) y la utilidad de la misma, por lo que "No había obligación legal de instalar grabadoras".


L U N E S 14

4/

DE

NOVIEMBRE

Michoacán, si

Los tres candidatos a gobernador se dicen ganador R AYMUNDO C AMARGO / J OSÉ C RUZ D ELGADO R EPORTERO / C ORRESPONSAL

Morelia, Mich.- Aun cuando los tres partidos que buscan la gubernatura en el estado de Michoacán se declararon con ventaja, o perfilados hacia el triunfo; todo apunta

Michoacán (IEM), María de los Angeles Llande pidió mesura a los partidos así como evitar in triunfalistas si bases, para no generar confu electorado. El Partido Revolucionario Institucional ( Acción Nacional (PAN) y Partido de la Democrática (PRD), en voz de sus candidatos dieron a conocer en con GRAFICA PARA DIPUTADOS prensa por separado, que las ten voto les favorecían. Al cierre de la edición, y tras e las actas, con el 50 por ciento de contabilizadas, las cifras favorecen del Partido Revolucionario Institu Fausto Vallejo con un porcentaj mientras que la representante Acción Nacional (PAN), Luisa Mar sumaba un 33.90 por ciento, y en Silvano Aureoles, del Partido de la Democrática (PRD), con 27.60 por

hasta el momento a un empate técnico. Al darse las primeras cifras del programa Resultados Electorales Preliminares (PREP) después de los comicios de este domingo en Michoacán las tendencias marcan una contienda aún muy cerdada. Por lo que la presidenta del Instituto Electoral de

Tricolor domina alcald y diputaciones

Los datos del PREP le daban v municipios al partido tricolor, en para de alcaldes. El PRD sumaba cias municipales y el PAN sumaba Igualmente el PRI encabezaba nes para diputados en 10 distritos El PAN llevaba a ventaja en nue que el PRD aventaja las elecciones dos en cuatro distritos. Este domingo se llevaron a cab en la entidad para renovar la gub Congreso local, así como 112 de lo tamientos, y la renovación del un n so local formado por 40 diputados; de Cherán, que efectuará comicios con los usos y costumbres. A la cita electoral acudieron un nes de votantes para elegir al Leonel Godoy en la gubernatura de En los comicios se pusieron ción 1,058 cargos de representac entre los que destacan el de gob puesto que desde 2002 ha recaído tantes del PRD. La Procuraduría General de (PGR) no reportó incidentes grave jornada electoral de este domingo procuraduría estatal informó que ante la Fiscalía Especializada para e Investigación de Delitos electora de 42 presuntos responsables de torales.


VIEMBRE

DE

/5

2011

sin violencia

adores; PREP registra empate técnico PAN/PRI

geles Llanderal Zaragoza, omo evitar informaciones enerar confusión entre el

stitucional (PRI), Partido tido de la Revolución n voz de sus dirigentes y nocer en conferencias de que las tendencias del

ción, y tras el cómputo de por ciento de las casillas ras favorecen al candidato nario Institucional (PRI), un porcentaje de 35.69, presentante del Partido ), Luisa María Calderón, ciento, y en tercer lugar Partido de la Revolución n 27.60 por ciento.

omina alcaldías putaciones

EP le daban ventaja en 22 tricolor, en la elección RD sumaba 15 presidenPAN sumaba 12. I encabezaba las votacio10 distritos. entaja en nueve, mientras s elecciones para diputas. levaron a cabo elecciones novar la gubernatura, el mo 112 de los 113 ayunción del un nuevo congre40 diputados; a excepción ará comicios de acuerdo mbres. acudieron unos 3,4 milloa elegir al sustituto de bernatura del estado. se pusieron a considerarepresentación popular, an el de gobernador, un 2 ha recaído en represen-

General de la República dentes graves durante la este domingo, aunque la nformó que presentados ializada para la Atención itos electorales, un total onsables de delitos elec-

JOSÉ CRUZ DELGADO CARDOSO

Y

GUILLERMO

REPORTEROS

E

l operativo de seguridad puesto en marcha en Michoacán por el gobierno del estado y las Fuerzas Federales, arrojó saldo blanco en los comicios en que se eligió gobernador, a 113 presidencias municipales y a 20 diputados para el congreso local. La Secretaría de Gobernación y el Instituto Electoral de Michoacán, subrayaron que el protocolo de seguridad implementado en la víspera funcionó casi de manera perfecta y sólo se registraron incidentes aislados que en nada afectaron la participación ciudadana en las elecciones. No obstante y dentro de estos incidentes, hubo señalamientos por parte de panistas y perredistas de que hombres armados, algunos presumiblemente integrantes del crimen organizado, inhibieron el voto en Morelia, Irimbo, Tiquicheo, Cocupétaro, Nueva Italia, Contepec, Apatzingán y Acolman. Incluso, sin que las cosas llegaran a mayores, la vocera del candidato del Partido Revolucionario Institucional a la presidencia municipal de La Piedad, denunció que agentes federales dispararon para detener un pleito entre militantes del PAN y PRI. María de los Ángeles Llanderal, presidenta del Instituto Electoral de Michoacán, reportó poco antes del cierre de las casillas de incidentes en los municipios de Nahuatzen, Charo y Cotija, pero aclaró que ninguno de ellos afectó el desarrollo de los comicios. La Secretaría de Gobernación dio a conocer que el protocolo

puesto en marcha en Michoacán, tuvo como fin asegurar las condiciones para que todos los ciudadanos ejercieran su derecho al voto y así elegir a sus nuevas autoridades estatales y municipales. La dependencia informó, además, que la participación de las fuerzas de seguridad federales fue a solicitud del Instituto Estatal Electoral, por lo que se desplegó un importante operativo que finalmente inhibieron los actos de violencia y la jornada se desarrolló con tranquilidad. Por lo que toca a las denuncias de la presencia de hombres armados, representantes del Partido Acción Nacional en la entidad, informaron que en municipios del sur y oriente de la entidad, varios sujetos a bordo de camionetas con placas del estado de Tabasco, amedrentaron a votantes. Los denunciantes dieron a conocer que esto se desarrolló,

esencialmente, en los municipios de Tiquicheo, Irimbo, Morelia, Nocupétaro, Nueva Italia y Contepec. A su vez, Antonio Soto, representante del PRD ante el Instituto Electoral de Michoacán, dio a conocer que hubo amenazas por parte del crimen organizado a moradores de los municipios de Apatzingán y Coalcomán. Según la querella, en caminos y brechas los presuntos integrantes de la delincuencia organizada amenazaron a ciudadanos y les quitaron sus credenciales de elector, para mediante amenazas obligarlos a votar por los candidatos del Partido Revolucionario Institucional. En reunión del Consejo General del Instituto Electoral de Michoacán, la presidenta de ese organismo, María de los Ángeles Llanderal, reportó incidentes sin mayor trascendencia durante la jornada electoral, sin

que ninguno de estos hechos afectara las votaciones. Dio a conocer que hacia las 2 de la tarde se habían instalado un total de 6 mil 43 casillas, equivalentes al 99.46 por ciento de las 6 mil 72 programadas. Expuso que únicamente en el municipio de Turicato no se habían instalado 11 casillas por “cuestiones de comunicación”. Para esa hora, en los 111 municipios restantes donde se realizó la jornada electoral, se informó que la apertura de las casillas era ya del cien por ciento. Entre otras irregularidades menores reportadas ante el IEM, estuvieron el extravío de un block de boletas de votación para ayuntamiento, mientras que en Charo, por equivocación, fueron inutilizadas 300 boletas. Por otro lado se informó en Cotija fueron detenidos cinco personas, quienes presuntamente buscaban inhibir el voto.


6/

L U N E S 14 DE NOVIEMB

Ventaja priista en alcaldías *Ganaba en 22 municipios, Apatizngán, Pátzcuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro *Para el PAN, Morelia, Maravatío y La Piedad *PRD en Lázaro Cárdenas, Carácuaro y Tacámbaro

RAY

REP

del cab se r los arro Rev los Tuz

ba Cár


/7

VIEMBRE DE 2011

RAYMUNDO CAMARGO/ LINO CALDERÓN REPORTERO

M

orelia, Mich.- Pese al clima y de violencia en días previos y el temor a la inseguridad, la ciudadanía salió a votar en los 112 municipios de del estado de Michoacán, donde este domingo se llevaron a cabo elecciones para gobernador, presidente municipales y se renovó el congreso local. Hasta el cierre de la edición, los datos del Programa de Resultados Electorales (PREP), arrojaban dominio de los candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en 22 municipios entre los que destacan Apatzingán, Arteaga, Buenavista, Huetamo, Tuzantla, Pátzacuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro. El Partido de la Revolución Democrática (PRD), ganaba parcialmente en 15 ayuntamientos, con Lázaro Cárdenas, Carácuaro, Cotija, Jungapeo y Tepalcatepec

como sus principales bastiones. Mientras que el Partido Acción Nacional (PAN) tenía la delantera en 12 alcaldías, con Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Morelia, La Piedad, Puruándiro, Azuayo, Tacámbaro y Zacapu como sus puntas de lanza. El PREP continuará actualizando los datos y se espera que en el transcurso de este lunes, ya estén la totalidad de los sufragios prácticamente contados. El recuento final y los datos oficiales se completarán en una sesión de cómputo final en cada consejo de distrito y municipal el próximo 16 de este mes. Los datos del PREP le daban ventaja a los candidatos del PRI para Presidente Municipal en 22 alcaldías, entre los que destacan Apatzingán, Arteaga, Buenavista, Huetamo, Tuzantla, Pátzacuaro, Uruapan, Zamora y Zitácuaro. El PRD ganaba parcialmente en 15 con Lázaro Cárdenas, Carácuaro, Cotija, Jungapeo y Tepalcatepec

como sus principales bastiones. El PAN tenía la delantera en 12 alcaldías, con Jacona, Jiquilpan, Maravatío, Morelia, La Piedad, Puruándiro, Azuayo, Tacámbaro y Zacapu como sus puntas de lanza. El PAN, también ganaba en Ario de Rosales, en Cuitzeo, Cuauyana, Ecuandureo, e Irimbo. Las coaliciones del PRD, determinaban un triunfo en Aguililla, Aquila, Carácuaro, Coacolman, Morelos, Juangapeo, Nuevo Urecho y Numarán, así como Cueneo. También al cierre de la edición, el PRI ganaba en los municipios de Chavinda, Chucandiro, Huandacareo, Mújica, Tarimbaro. Sus coaliciones del PRI ganaban en Alvaro Obregón, Briseñas, Buenavista, Chucándiro, Churumuco, Epitacio Huerta, Gabriel Zamora, Hidalgo, la Huacana, Madero, Nuevo Paragaricutiro, Paracho, Penjamillo, Regules, Tamangandapio y Tepalcatepec.


8 POLÍTICA

unomásuno

Continúa en impasse la conclusión presupuestal Cierra sesión Emilio Chuayffet en espera del dictamen de la Comisión de Presupuesto IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

lrededor de las 15 horas de ayer, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Emilio Chuayffet Chemor, decidió clausurar la sesión de pleno general que se encontraba abierta desde el sábado, con el fin de discutir y aprobar la Ley de Egresos para 2012, para citar a otra, en cuanto la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, tenga listo el dictamen respectivo. En medio de acusaciones entre PAN y PRI, los primeros advirtiendo que los conflictos internos de los priístas habían cancelado la posibilidad de aprobar el presupuesto, mientras que los segundos, argumentaron que la dificultad de rehacer lo “mal hecho” por el Ejecutivo, era la causa del retraso que busca tener el gasto público del 2012, antes de la fecha fatal del 15 de noviembre. Por ello en breve sesión dominguera en la que prevalecieron las acusaciones desde las curules, el presidente diputado, decidió

cerrar la sesión para citar a una nueva en cuanto la comisión responsable, informe con certeza sobre la conclusión del dictamen que se pondrá discusión en el pleno. En tal forma la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados convocará a sesión hasta que el dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación del 2012 se encuentre impreso y haya sido repartido con tres horas de anticipación, informó

el diputado presidente Emilio Chuayffet Chemor, al clausurar la sesión. Al filo de las 14:35 horas, el diputado Chuaffet Chemor manifestó que al no contar con el documento y para “evitar horas de espera, el Pleno de esta Soberanía será citado cuando la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública haga llegar las copias del dictamen, a fin de que los diputados conozcan lo que van a discutir”.

En receso “indefinido” el presupuesto 2012 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPOETREO

Los “candados” para evitar el uso electoral de los recursos en programas sociales, la complejidad del entorno económico negativo que amaga con recrudecerse en 2012, el incumplimiento del gobierno federal de “adelgazar” a la alta burocracia, rompieron con la posibilidad de amanecer este lunes con presupuesto

aprobado para el próximo año. La raquítica bolsa a distribuir y la inflexible exigencia de mayores recursos al sector agropecuario e indígena, convirtieron una negociación, días antes anunciada, como tersa, fácil, con rápidos acuerdos, en algo complicado, ríspido, hasta con visos de insurrección interna en PRI y PRD, incluso con el amago de un diputado indígena peredista, de auto inmolarse al estilo “bonzo”, si se mantiene en el olvido a las comunidades étnicas. El diputado del PRI, Jorge González Llescas, acusó de “insensibles” a los funcionarios de la Secretaría de Hacienda y a su coordinador parlamentario Francisco Rojas Gutiérrez, de no tener la capacidad para “modificar los planteamientos de los funcionarios de Hacienda”, por lo que amenazó con su apoyar la toma de tribuna de los diputados indígenas del PRD. En tanto el diputado del PRD, José Domingo Rodríguez Martell, otro de los defensores de la causa indígena, amagó con prenderse fuego con gasolina en el Salón de Plenos, si no se atendían las demandas de reasignar 9 mil millones de pesos al desarrollo de las comunidades étnicas, las cuales hasta el momento habían obtenido una reasignación de 4 mil millones. Así, mientras el Salón General de Plenos de la Cámara de Diputados, se encuentra en “receso indefinido” y con el reloj legislativo “detenido”, la Comisión de Programación y Presupuesto, se mantiene paralizada, sin poder a convocar a sesión por los desencuentros que prevalecen por la exigencia hacia comunidades indígenas, campo e inversión productiva a estados y municipios

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Cuesta arriba gobierno de Calderón Una desgracia más que no obstante aclararse técnicamente de cabo a rabo, dejará la sensación de que no se habla con toda la verdad. Así pasó con Juan Camilo Mouriño y José Luis Santiago Vasconcelos, cuyas muertes se explicaron hasta la saciedad por parte de peritos nacionales y extranjeros. Así será el caso de Francisco Blake Mora, lleno de especulaciones a pesar de la petición presidencial de no hacerlo y dejar que el análisis objetivo de los hechos den una conclusión acerca de las causas del desplome del helicóptero súper Puma TPH-06 donde pereció el secretario de Gobernación y sus siete acompañantes, incluyendo tripulación. La verdad absoluta será difícil conocerla, lo cierto es que se tardaron cerca de dos horas para localizar los restos del aparato en los altos del municipio de Chalco, en el estado de México, o al menos esa fue la impresión que dan las primeras indagaciones. Parece increíble que un aparto eso sí, con una edad de 28 años, donde viajaba el segundo en el mando del gobierno federal, no fuera rastreado por medios más eficaces ni que se le siguiera la huella o que incluso careciera de escolta, dado el rango del personaje y las condiciones de inseguridad que prevalecen en el estado de Morelos. Tampoco se trata de hacer especulaciones sino simplemente fijar el hecho en un contexto objetivo de inseguridad y las negociaciones que innegablemente manejaba con buena mano el finado ex secretario de Gobernación, sobre todo en lo que se refiere a diversas reformas a leyes secundarias, especialmente la política y todas las que inciden en seguridad. Intentar hacer comentario como el de posibles revanchas del crimen, es especulación pura independientemente de que sean dos titulares del interior quienes fallecieron coincidentemente en accidentes aéreos y en noviembre casi con tres años de diferencia. El caso es que Blake Mora con todo y los rumores de su posible renuncia, estaba destinado a conducir el último año de la actual administración, tan es así que tenía los hilos de los convenios estatales de coordinación en seguridad y estaba avocado al proceso electoral el año próximo; eso hacía que no se previera ningún cambio en el palacete Covián, ya que incluso se sabe que Blake Mora tenía reuniones periódicas con los gobernadores y estaba muy cercano a los líderes partidistas y camarales. Que hubo desvío en la ruta del aparto, no hay duda y por la forma como se hallaron los restos, es evidente que chocó de lleno sin que se vean rastros de una explosión previa al impacto. Se dice que fue la neblina la que obligó al cambio de ruta y causó el accidente; eso no se va a saber con toda certeza; habrá dudas, máxime porque aquí no hay cajas negras y los únicos datos son los que conocen torre de control México y la lectura que hagan los peritos a los restos del aparato. Total que el gobierno del Presidente Felipe Calderón pierde una de sus principales piezas en el momento menos oportuno pues incide en lo político, en seguridad y sus implicaciones en lo económico y social. Y como Blake Mora desplazaba toda la actividad, realmente quien le suceda deberá iniciar desde cero, dado que el malogrado secretario asumía el diálogo directo con los gobernadores especialmente en cuanto a la coordinación en el tema de seguridad desde el punto de vista institucional como con su derivación electoral. Esto desde luego no quiere decir que el país se vaya a caer en pedazos, pero finalmente los acuerdos en que se tenían avances, reiniciarán, independientemente que los niveles de confianza alcanzado con interlocutores se perdieron. Habrá que esperar quién queda al frente de la institución, si se ratifica al encargado del despacho Juan Marcos Gutiérrez González, quien se desempeñaba como subsecretario de Gobierno, o se decide otra opción; cualquiera que sea, la administración del Presidente Felipe Calderón será cuesta arriba.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

Reflexiones y Razones FERNANDO A. MORA GUILLÉN Cuando un amigo se va El pasado viernes partió un gran amigo, periodista entregado al ejercicio de la comunicación; un hombre justo y humano que entregó la confianza a sus amigos a quienes nos permitió vivir y compartir gratas experiencias al lado de su familia. José Alfredo fue un hombre institucional que apegándose desde tiempos de la campaña de Felipe Calderón Hinojosa a los principios y objetivos del proyecto, se entregó para lograr con profesionalismo posicionar los mensajes; y de la mano de Max Cortázar lograron consolidar el triunfo electoral y después la comunicación de la actual administración. Fui de las personas cercanas al “Tijuano” como le agradaba ser nombrado, y logramos integrar un fuerte equipo de trabajo desde los tiempos de Pinos; a lo largo del último año, José Alfredo y yo establecimos estrategias y acciones conjuntas para sacar adelante y consolidar rápidamente el proyecto de José Francisco Blake Mora en la Secretaría de Gobernación. Nos dividíamos la chamba y la operación sin ninguna reserva, con absoluta confianza y los resultados fueron muy satisfactorios. Todos los días manteníamos dos o tres conversaciones a primera hora para comentar la cobertura informativa y para checar qué manejaríamos a lo largo del día o qué travesura haríamos con algunos líderes de opinión amigos para consolidar el proyecto y nuestros objetivos. Trabajar al lado de nuestro querido Tijuano fue muy gratificante; su amistad nos deja gratos momentos y mucha experiencia que habremos de capitalizar para continuar en lo futuro como lo ha marcado el Presidente Felipe Calderón: “ México saldrá una vez más adelante”. Al despedir a José Alfredo García Medina, no puedo olvidar a tres comunicadores más que han perdido la vida en el ejercicio diario de proteger y acompañar al Jefe. El 4 de noviembre de 2008, acompañando al amigo Juan Camilo Mouriño, perdieron la vida el inolvidable Miguel Monterrubio, con quien también pude operar y trabajar un sin fin de estrategias y acciones y Norma Díaz. Recuerdo la tarde del 3 de noviembre cuando llamé a Miguel para sugerir que ya que era el secretario de Gobernación quien daría inicio al Programa Paisano, se manejara desde la Secretaría la información y el INM permanecería al margen; sin pensarlo la respuesta de Miguel fue “no mi Fer, te necesito en San Luis, tú manejas lo de paisano ya que yo sólo me enfoco al acuerdo de Seguridad que firmaran el secretario y el gobernador”; al despedirnos en San Luis después de un cálido abrazo me dijo “ahí te encargo la información, opérala con todo”; ni él, ni yo sabíamos que esta sería nuestra última comunicación. El 21 de septiembre de 2005 también perdió la vida Juan Antonio Martínez, director de Comunicación Social de la Secretaría de Seguridad Pública, al lado del secretario Ramón Martín Huerta en un accidente de helicóptero. Me queda claro el alto riesgo de los directores de Comunicación Social, esta profesión que tanto nos apasiona y a la que nos hemos entregado muchos periodistas. Posición que siempre causa polémicas al interior de las instituciones, justamente por ello, la cercanía con los titulares. Consciente del alto riesgo, éste se asume y aquí continuaremos “pa delante” como lo pidió el sábado pasado el Presidente de la República, entregados al trabajo diario de la comunicación social. La burra no era arisca… a golpes la hicieron Con gran desilusión, enojo y amenaza de boicot, vecinos de Magdalena Contreras enfrentaron el día de ayer la consulta pública del Presupuesto participativo 2012. Como por arte de magia, el mes de noviembre comenzó en la demarcación con obras de escenografía; no las que se requieren y lo que no se había hecho en todo un año se ha querido aparentar en quince días, además con el injustificado gasto de lonas y posters para aparentar que a lo largo de todo el año se trabajó. Claro, como suele suceder en estos casos, pronto salió el peine y no cabe duda que el interés de fondo era la consulta que se realizó este domingo con baja participación ciudadana. ¿Y cómo no iba a registrarse una baja participación, si los vecinos están hartos de la nula atención que suele ponerse a sus inconformidades por parte del delegado Eduardo Hernández? De hecho, la historia de las mencionadas consultas ha sido siempre una cadena de desacuerdos y desengaños para los vecinos, porque en raras ocasiones se ocupan los recursos en las obras y servicios que la ciudadanía propone y cuando así ocurre, los trabajos y los servicios dejan siempre mucho que desear. En el mes de marzo del presente año, representantes de Comités Vecinales de Magdalena Contreras repudiaron la consulta por la falta de organización y por la premura con la que fueron convocados. En aquella ocasión, los vecinos sostuvieron una reunión urgente con el Delegado en el gimnasio de la casa popular, donde las explicaciones del proyecto terminaron con la desaprobación de varios vecinos que se retiraron del lugar, no sin antes dedicar una rechifla al Delegado por el poco tiempo destinado a recabar la opinión de los ciudadanos. En ese momento, les dieron del 22 al 24 de marzo para entregar sus proyectos y pronunciarse sobre cuál sería el modo más conveniente de invertir los recursos destinados a la delegación; pero el Comité Vecinal de San Jerónimo Lídice se inconformó por la precipitación con que se dio la convocatoria, argumentando la poca seriedad tanto por parte de la Asamblea Legislativa como del delegado. Hoy en día, los proyectos elegidos para 2011 no han registrado el avance que deberían tener, y por eso la consulta para el Presupuesto Participativo de 2012, que debió realizarse el 28 de agosto, se vio aplazada para el pasado 13 de noviembre. A nadie debe sorprender la baja participación de los vecinos, quienes sólo son consultados para guardar las apariencias, mientras el equívoco y desatinado manejo de los recursos genera descontento y despierta suspicacias. Mail: fmoracomunicacion@hotmail.com

Son los votos y no la violencia quienes logran los cambios: González Morfín Aseguró que existe consenso para revisar la Reforma Política en el Senado FELIPE RODEA REPORTERO

No es ni la violencia, ni el miedo, ni la represión como se logran los cambios en democracias que presumen ser participativas, en desarrollo, ciudadanas: son los votos los que hacen los cambios, los que obligan a sus representantes y políticos, a tomar buenas decisiones. Es momento de que ampliemos esas posibilidades mediante una Reforma Política que, al mismo tiempo, refuerce el equilibrio a los Poderes Ejecutivo y Legislativo”, aseguró José González Morfín. El coordinador del PAN en el Senado de la República, indicó: “nosotros, al interior del Grupo Parlamentario de los Senadores, vamos a revisar la reforma. Hemos dado puntual seguimiento a lo aprobado en la Cámara de Diputados y, después de un primer encuentro entre coordinadores parlamenta-

rios, avizoramos un buen principio en la negociación para volver a impulsar una reforma de carácter ciudadano, que le dé poder a los ciudadanos, no a los partidos políticos”. Anunció que esta semana los legisladores del PAN abordarán el tema de la Reforma Política al interior de la bancada para hacer un

balance del impulso y el mecanismo mediante el cual se buscará el consenso con todos los grupos parlamentarios para abordar este tema”. En el Partido Acción Nacional, añadió el legislador González Morfín, tenemos claro el rumbo que la democracia en el país debe tomar:

PRD no acepta la Reforma Política mutilada por diputados: Navarrete El PRD “no acepta que la Reforma Política enviada a la Cámara de Diputados haya sido mutilada, disminuida y bloqueada en partes fundamentales. Vamos a insistir, no solamente en los temas que ya fueron consensuados en la minuta que se envió a la colegisladora, sino incluso, vamos a colocar otros temas que en dictámenes paralelos podamos discutir”, aseguró el coordinador del PRD en el Senado de la República, Carlos Navarrete Ruiz. Añadió que si en la Cámara de Diputados existe una visión conservadora respecto a temas relevantes en el país, “el Senado no tiene por qué doblar la rodilla frente a esta mayoría. El país requiere reformas importantes, la Reforma Política lo es, los temas que están en nuestra minuta que enviamos hacia la Cámara de Diputados deben estar firmes desde nuestro punto de vista y vamos a tratar de sacarlos adelante”. Expuso que la bancada del PRD en entra a una revisión exhaustiva a la Reforma Política que envió de regreso la Cámara de Diputados por lo que demandarán en que se incluyan en este proyecto temas como: la consulta e iniciativa popular, candidaturas independientes, reelección de legisla-

dores con revocación de mandato y la posibilidad de que el Congreso ratifique a los órganos reguladores. El PRD no acepta “que una visión de estatismo y de quietismo se apodere del Congreso de la Unión, por lo que si en la Cámara de Diputados están pensando que el país puede quedarse sin reformas y esperar hasta el 2013 para intentarlas, nosotros decimos que no, que en el Senado tiene que aflorar su visión audaz, su visión reformadora, su visión que le dé a México reformas importantes”, puntualizó.

ok.... la buena


10 POLITICA

unomásuno

Prevalecen miedo y desánimo de la sociedad: Manlio F. Beltrones Urge que gobierno envíe mensajes claros de certidumbre FELIPE RODEA REPORTERO

L

a combinación de factores externos e internos- afectan la economía y el ánimo social, por lo que urge que las autoridades gubernamentales envíen mensajes claros de certidumbre a la sociedad, basados en la transparencia y la responsabilidad, sostuvo el senador Manlio Fabio Beltrones. El tema es la economía: el bienestar de las familias y la genera-

ción de empleo formal, como la vía más segura para reducir, además, la violencia y el miedo que padece la población, concluyó el senador Beltrones. Al referirse a los trágicos acontecimientos en el que perdiera la vida el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, el senador por Sonora afirmó que ni este lamentable acontecimiento ni el clima de violencia que vive el país, conjugado con la difícil situación económica, deben dar lugar a la

confusión y al miedo y, mucho menos, al decaimiento de las responsabilidades gubernamentales. Frente la turbulencia financiera y política que se vive en algunos países de la Unión Europea y su impacto en las economías emergentes, nadie puede permanecer solo y es necesario el apoyo de las fuerzas políticas y los sectores productivos, expresó el senador Beltrones en una reunión con integrantes de la Liga de Economistas Revolucionarios. El gobierno federal tiene el deber de transmitir confianza a los ciudadanos, con acciones transparentes e información clara y oportuna, mientras que los demás actores políticos tenemos la responsabilidad de contribuir a mantener la concordia entre los mexicanos. De igual forma, ante la reciente rebaja en la expectativa de crecimiento para el presente y el siguiente año, afirmó que es fundamental el liderazgo en la conducción económica y una convocatoria pública para alinear todos los esfuerzos e instrumentos hacia un crecimiento con estabilidad, mayor igualdad y bienestar social.

Propone PRI reparar "daños colaterales" Con el fin de crear de manera temporal un Consejo Nacional de Protección a las Víctimas, que atienda a cerca de 500 mil huérfanos y repare daños "colaterales" sufridos a personas en el combate al narcotráfico, el grupo parlamentario del PRI impulsa una iniciativa que expida la Ley General de Atención a Víctimas. En la propuesta de la diputada Yolanda de la Torre Valdez, se busca regular las acciones que el gobierno federal habrá de adoptar mediante indemnización, reparación y restitución. La legisladora refirió que las consecuencias del combate al narcotráfico han arrojado cerca de 50 mil muertos, 500 mil niños que han quedado en la orfandad de padre, madre o de ambos y aproximadamente 55 mil menores que murieron a consecuencia de este combate al crimen organizado. Dicha iniciativa de ley prevé la creación, con carácter temporal, de un Consejo Nacional de Protección a las Víctimas, con el objetivo de allegarse de todos los elementos necesarios a fin de determinar el daño ocasionado a las personas. Propone que el Consejo esté integrado por los titulares de las dependencias del Ejecutivo relacionadas con el tema; tres gobernadores, designados por senadores, así como por integrantes de la Cámara de Diputados como de la de Senadores y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la

Nación. La finalidad es que los tres Poderes de la Unión concurran, en el ámbito de sus respectivas competencias, de manera coordinada y sistemática en la atención de las víctimas que ha provocado el combate al narcotráfico. Dijo que México padece serios problemas de inseguridad y violencia que afectan la vida de la población en todo el territorio nacional, sin distingos de grupos, clases, ni regiones.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO Igual que usted, querido lector, medio México: ese que lee y escribe, está atónito y estupefacto y jamás creerá que lo que pasó el 11 del 11 del 11 fue un error catastrófico y estúpido del piloto. Jamás. Al contrario, todo el mundo cree que éste fue el segundo aviso poderosísimo que le hace el narcotráfico al señor Presidente de la República, que dicho sea de paso, se ha comportado con una verticalidad impresionante. En fin, él sabía a lo que se metía, y las cosas están cada vez más "color de hormiga". Se piensa que vendrá "alguien" que tome las riendas de todo esto y en su sano juicio se dedique a "hablar" con quien "tenga" que hacerlo, para solucionar este panorama en el que estamos usted y yo sumergidos. Todos los mexicanos estamos al borde de que nos de, cada vez que salimos de nuestras casas, un supiritaco. Uf, qué tiempos aquellos en donde todos podíamos salir a los parques más cercanos a jugar "con singular alegría" y retozar un buen rato, sin que nadie se acercara a querernos quitar nada. Muriño y Blake están muertos. Y ¿ya? ¿Fin de la historia? No. Fíjense que no. Creemos cristianos al fin, que están toditos juntos haciendo "oración" para pedirle a la luz divina, (a Jehová) que nos guíe en torno a todos los pactos establecidos en años anteriores que sí le dieron un soberanía a la patria. Blake y ayudantes son otra advertencia de la guerra cruenta, cruel, feroz, brutal, sangrienta, sanguinaria, sórdida, mezquina, mísera, mórbida, desdichada, infeliz, putrefacta e inmisericorde en que estamos metidos "todos, toditos los mexicanos". Y esto no se acaba, hasta que se acaba. Porque a todos, ya se nos salió de las manos. Se pregona que si se elaboran políticas públicas respecto a tal o cual circunstancia, esto va a cambiar. Y se equivocan rotundamente. Esto ya no se trata de elaborar ya nada. Tal vez sería necesario que se hiciera un "Consejo de Ancianos" en el que se les pudiera preguntar a los que más saben, o sea a los que ni pelamos, como a los ex presidentes de este país, qué se pudiera hacer al respecto. Ellos pasaron por situaciones similares -claro, aminoradas un millón por ciento--, y podrían opinar. ¡Claro que le haría caso a Fox!, a ese que todo mundo desprecia, cuando dice que él se sentaría a platicar con los líderes de los cárteles. Si yo supiera que esto va a salvar -y no costar vidas- por supuesto que lo haría. Si supiera que "jamás costará una vida más", lo haría. Esto que alguna vez fue una economía paralela, se convirtió en una masacre severa, rígida, inflexible, catastrófica. Donde muchos pobres y estúpidos hombres muertos de hambre está o metidos o muertos. ¿Y a mí qué me importa del partido que sean?, dirá usted con razón. De lo que se trata es que tengamos paz. Que nos lleven a ganar-ganar. Lo demás, gobierne quien gobierne, nos debe de valer una puritita y celestial... ¿A estas alturas usted cree que debemos conseguirnos que nos dirija alguien con experiencia? ¿Alguien que sepa? ¿Y de a deveras usted cree que éste ser pueda, --como Merlín, con Excalibur o con una varita mágica", calmar todo lo que ahora está desequilibrado? Yo no. Ni aún el mejor gobernante va a ser una garantía. Vivimos en la anarquía, desconcierto, desgobierno, ilegalidad, caos, desorganización y desbarajuste. Volver al orden va a tardar los doce años en que se desajustó, desconectó, desacopló, desencajó, desarticuló, desarregló. Si es que sucede. Y la verdad es que no escuchamos. No sabemos escuchar. Estamos sumergidos en una catástrofe que nos tiene a todos, al borde de la locura. Y la llegada de un nuevo hombre, al frente de un timón diferente, no nos indica que va a ser distinta la cosa. Y pobres todos: pobres seres humanos que por el poder están luchando. (Alguna vez le diré sin desparpajo alguno lo que yo siento y pienso de la podredumbre humana que con base a matar con y por la droga se maneja y existe. Sin valores, sin escrúpulos, sumergidos en la más grande de las miserias). De la elección de doña Cocoa, ¿qué le digo? Por lo pronto, los michoacanos pese a todo, se portaron ejemplarmente. Gane quien diga, ellos fueron los únicos que decidieron ser íntegros y elegir libre y puntualmente a sus gobernantes. Mañana veremos más y más pleitos. Aunque usted no lo crea… porque a estas alturas, ya se erigieron el PRI y el PAN ganadores. Creo que el único que ganó fue el gran estado que es Michoacán.


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

el dinero

13.63

unomásuno

Creció 2% anual el turismo internacional Más de 16 millones de turistas han visitado México JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Turismo informó que de enero a septiembre de este año llegaron a nuestro país 16 millones 736 mil turistas internacionales, lo que representó un incremento de 2 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado. De acuerdo al Banco de México, el turismo de internación registró en septiembre un aumento de 5.6 por ciento, contra igual lapso de 2010. Hasta el mes de septiembre habían llegado a nuestro país 7 millones 439 mil turistas fronterizos, es decir, un aumento de 8.4 por ciento contra similar lapso del 2010. En los primeros nueve meses del año el gasto medio de los visitantes internacionales fue de 155.9 dólares, con lo que se registró una alza de 5.0 por ciento contra el periodo enero-septiembre del año pasado. Los excursionistas fronterizos y los pasajeros en crucero también

elevaron su gasto medio, al reportar aumentos de 6.7 y 4.7 por ciento, respectivamente, en comparación con el mismo lapso del año previo. Solamente en septiembre, más de 1 millón 457 mil turistas internacionales recorrieron nuestros principales atractivos turísticos, como son: las Rutas de México, Pueblos Mágicos, Ciudades Coloniales, lugares de aventura y los tradicionales destinos de sol y playa, principalmente. Esta cantidad representó un aumento de 2.8

por ciento en comparación al mismo mes del año anterior. En el noveno mes del año, los turistas internacionales realizaron un gasto de 535 millones de dólares, monto 6.9 por ciento en comparación con septiembre de 2010. También en septiembre, los turistas de internación reportaron un incremento en su gasto de 6.3 por ciento, mientras que el de los turistas fronterizos fue de 13.9 por ciento, rubros que reportaron 491 y 43 millones de dólares, respectivamente.

México se prepara para recibir liderazgo del G20 En vísperas de que México reciba la presidencia del Grupo de las 20 mayores economías del mundo (G20), el gobierno federal se está preparando para que en la próxima reunión en Los Cabos, Baja California en junio del 2012, nuestro país cuente con mayor estabilidad económica, un comercio internacional equilibrado, regulación financiera adecuada y un crecimiento económico más flexible e incluyente, entre otros aspectos, señala el informe semanal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Apunta que la última reunión del G20 se realizó ante un entorno económico global débil, debido principalmente a las tensiones existentes en los mercados financieros por la crisis de deuda de algunas economías europeas. Ante este escenario, los países miembros se comprometieron a implementar acciones y políticas para: promover el crecimiento económico y la inclusión financiera, la creación de empleos y asegurar la estabilidad financiera. De esta manera, señala el informe, el G20 acordó un plan de acción para hacer frente a la vulnerabilidad económica en el corto plazo y fortalecer las bases para el crecimiento económico en el mediano plazo. Añade el informe que entre los acuerdos tomados se encuentran: una estrategia global para el creci-

miento y el empleo, la consolidación del sistema monetario internacional, la promoción de reformas en el sector financiero, evitar el proteccionismo y fortalecer el sistema multilateral de comercio, garantizar un crecimiento económico más flexible e incluyente, intensificar la lucha contra la corrupción y acciones en torno a los mercados energéticos tales como la racionalización y eliminación gradual de los subsidios a combustibles fósiles.

Economía mantiene trayectoria ascendente: Concamin Pese a que el ambiente financiero internacional es complejo y volátil, nuestra economía mantiene su trayectoria ascendente, si bien a un ritmo menor, pero con solidez macroeconómica, señala un documento de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) titulado “Radiografía de la Economía y la Industria Mexicana”. El análisis dice que hay signos positivos en el ambiente económico nacional. “Destacan la ausencia de presiones inflacionarias, el aumento del empleo, el repunte de las remesas internacionales, el incremento de las exportaciones no petroleras, el control sobre las finanzas públicas, el aumento moderado de la inversión y la capacidad de gobierno y sector privado para concretar iniciativas valiosas para el mercado, las empresas y el empleo”, apunta. Asimismo comenta que nos preparamos a cerrar el año bajo el impulso del programa “El Buen Fin”, diseñado y concertado entre los sectores público y privado para incentivar al mercado interno. La industria mexicana, dice el análisis, cerró el mes de septiembre con un crecimiento en su producción de 3.6% respecto al mismo lapso del año anterior, superando el avance de los dos meses previos y tratando de revertir la tendencia a la baja mostrada en la mayor parte del año. Con dicho resultado, su crecimiento en los primeros nueve meses del año se ubicó en 4%. Al respecto, la Concamin puntualiza que sólo la producción minera eslabonó su novena caída consecutiva. La industria minera retrocedió 4.7% profundizando la tendencia a la baja mostrada en el año, en tanto que la generación de electricidad, agua y suministro de gas reportó un avance de 5.7%, manteniéndose como uno de los componentes más dinámicos del sector fabril mexicano. Por su parte, la industria de la construcción aceleró el paso, tras crecer 6.5% respecto a septiembre de 2010, dando muestras de un paulatino fortalecimiento en la etapa final del año. El principal componente del sector industrial, la actividad manufacturera, cerró el noveno mes del año con un incremento de 4.8%, impulsada fundamentalmente por el avance en la producción automotriz, alimentaria, de maquinaria y equipo, productos a base de minerales no metálicos, industria del plástico y hule, bebidas y tabaco, productos metálicos, productos químicos y metálica básica.

¾11


12 SALUD

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

Más de 60 mil muertes al año por causa del tabaco Prohibirán su consumo en escuelas de nivel superior IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Obtiene bicampeón politécnico plata en olimpiada iberoamericana de química Con la presea Iberoamericana, David Yafté Díaz Sánchez, del IPN, culmina dos años de competencias en las que obtuvo dos medallas de oro consecutivas a nivel nacional y la oportunidad de asistir a la Clausura del Año Internacional de la Química, a realizarse en Bruselas, Bélgica, en diciembre de 2011 El estudiante David Yafté Díaz Sánchez, del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-15) “Diódoro Antúnez Echegaray”, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvo medalla de plata en la Dieciseisava Olimpiada Iberoamericana de Química, que tuvo lugar en Teresina, Brasil, y fue uno de los cuatro seleccionados que representaron a México en la XLIII Olimpiada Internacional de Química, celebrada el pasado mes de julio en Ankara, Turquía. Esta justa reunió a los 64 estudiantes que obtuvieron los más altos puntajes en competencias de Química de 16 países iberoamericanos: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, España, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela, además de Brasil, el país anfitrión. Debido a su destacada participación en las Olimpiadas de Química, el estudiante politécnico asistirá a Bruselas, Bélgica, para participar en el Foro de Jóvenes Líderes, que se llevará a cabo en el marco de la Clausura del Año Internacional de la Química, en diciembre próximo, y tendrá la oportunidad de trabajar en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) del IPN con el investigador Eusebio Juaristi, iniciador en México del estudio de la fisicoquímica. “Durante la competencia, tratamos de resolver complejos problemas de química pero relacionados con la vida cotidiana. Recuerdo que en un ejercicio nos pedían calcular la cantidad de vapor y líquido de un camión de éter líquido, teníamos que responder si cabía la posibilidad de que explotara o qué tan seguro era transportarlo. También nos pidieron sintetizar los extractos de una fruta típica de Brasil”, indicó el estudiante politécnico, al referirse a su participación en la Olimpiada Iberoamericana de Química. Acompañados por la Dra. Antonia Dosal, integrante del Comité Organizador de la Olimpiada Nacional de Química, cada uno de los cuatro miembros de la delegación mexicana: Cindy Peto, Óscar García, Aldo Facundo, y David Yafté, obtuvieron sendas medallas de plata al enfrentar una ardua competencia que abordó problemas tangibles referidos a la Química Orgánica, Inorgánica, Analítica y Físico Química.

Con el apoyo de diputados de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, se buscará prohibir el consumo de tabaco en escuelas de educación superior públicas y privadas, y ampliar las campañas que buscarán sensibilizar a la población sobre los efectos nocivos del consumo de cigarros relacio-

nados con más de 60 mil muertes al año. El diputado del PRI, Fernando Espino Arévalo, planteó una iniciativa de reforma, a fin de establecer políticas públicas de orden fiscal, prohibir su consumo en escuelas de educación superior y sensibilizar a la población sobre sus efectos nocivos. En el documento suscrito por diputados del PRI, PAN, PRD,

PVEM y Nueva Alianza, así como por senadores, destaca la importancia de esta iniciativa debido a que la Ley General para el control del Tabaco no aborda temas contenidos en el primer tratado mundial de salud pública firmado en el año 2003 por 192 estados de la OMS, denominado Convenio Marco para el Control del Tabaco, que plantea el alza de impuestos.

Diabetes, principal causa de muerte en México JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

En un mundo donde cada vez más prevalece la obesidad y la vida sedentaria, las enfermedades crónicodegenerativas se han vuelto una amenaza para la población, no sólo de México, sino el mundo entero. Tal es el caso de la diabetes, en particular la del tipo

2 que ataca a cada vez una mayor cantidad de adultos en edad mediana. Algo hay que hacer al respecto y en tanto se encuentra una manera más efectiva de combatir a dicha enfermedad, hoy se celebra el Día Mundial de la Diabetes, el cual es la campaña de concientización sobre la diabetes más importante del mundo.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

as enfermedades crónico-degenerativas ocupan el 65% del problema de salud pública, informó David Kershenobich, Presidente de la Academia Nacional de Medicina, durante la ceremonia de entrega de Premios Bienales FUNSALUD 2011. Señaló que estas enfermedades ocupan los primeros lugares de la mortalidad global, entre las cuales se encuentran obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión arterial, cirrosis hepática y neoplasias, entre otras. Resaltó que la diabetes y la obesidad van en aumento en México, por lo cual el número de fallecimientos por estas causas también. Por ello, la investigación es una piedra angular para entender por qué las enfermedades crónico-degenerativas resultan un problema tan importante y de qué manera abordarlas. Enfatizó que hay factores y determinantes sociales, como equidad de género, pobreza y protección social que son objeto de investigación a fin de evaluar la reducción de riesgos, morbilidad y mortalidad. En ese sentido la prevención juega un papel fundamental ya que muchas veces no se acude al médico porque no se acepta la enfermedad o por el estigma social; debido a ello, es necesario elaborar políticas públicas integrales. Finalmente y en representación del Secretario de Salud Salomón Chertorivski Woldenberg, felicitó a los ganadores de los Premios FUNSALUD 2011 y los exhortó a continuar en el trabajo por el desarrollo de la salud en nuestro país. En su intervención Mercedes Juan, Presidenta Ejecutiva de FUNSALUD, señaló que los Premios Bienales FUNSALUD 2011 se han consolidado a lo largo de los últimos 20 años y reconocen el esfuerzo que realizan los científicos mexicanos en el campo de la investigación de los principales problemas de salud de nuestro país. Comentó que son un incentivo y ejemplo del vínculo que puede desarrollar la iniciativa privada para atender los problemas actuales y futuros de la salud en la población mexicana. Se entregaron siete premios a temas de investigación relacionados con el perfil epidemiológico actual.

unomásuno

POLITICA 13

Mortales las enfermedades crónico-degenerativas En México son primera causa de fallecimientos


Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx

L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Programa de tarjeta de circulación con chip de la Setravi, un fracaso T

errible caos vive la ciudadanía a raíz del fiasco del programa de renovación de la tarjeta de circulación con chip, implementada por Armando Quintero, secretario de la Setravi, ya que las quejas en cuanto a la deficiente información por internet, el suplicio de conseguir la cita por internet y el tormento de hacer fila hasta por 4 ó 5 horas para poder ser atendido, son el pan de cada día en todas las oficinas de la ciudad en donde se expide el tan ansiado documento. Falta de sensibilidad, capacitación, prepotencia e ineficiencia son factores que se suman a la lista de anomalías que junto con los padrinazgos políticos y de familia, conforman una amalgama que funciona en detrimento de los derechos de la ciudadanía, entre ellos, el de recibir un trato justo, con respeto y sobre todo rápido y eficiente. Durante un recorrido que este medio realizó por varias oficinas en las que se expide la tarjeta de circula-

ción con chip, se pudo confirmar que la regla es la mala atención al público. Recientemente se abrió una oficina más en el Centro Comercial Plaza Galerías en la que se han documentado las quejas más comunes de los usuarios y pudimos constatar que el coyotaje ya ha hecho su aparición en las afueras de la oficina en franca colusión con empleados de la misma; el sistema de recepción de documentos a la entrada de la oficina esta controlado por una persona de nombre Cristina Ramírez Carmona a todas

luces carente de capacitación para dar atención e información al publico, ya que es una empleada cortante y prepotente con las personas, cuya evidente falta de capacitación contrasta con el cargo que ostenta; según versiones se pudo saber que Cristina Ramírez Carmona es sobrina del mismo secretario de Transportes y Vialidad, Armando Quintero Martínez, por lo menos esa es la versión que se ha corrido hasta en las mismas oficinas de los directivos de la Setravi, pues se dice que Cristina Ramírez

Carmona es quien se ha encargado de difundir en la Secretaria de Transportes y Vialidad que es intocable; lo lamentable de este caso es que los funcionarios públicos aprovechen sus cargos para privilegiar a familiares colocándolos en puestos para los que no están capacitados, incurriendo en nepotismo y abuso de su cargo publico, todo a costa del presupuesto y en detrimento de los derechos de la ciudadanía y la contraloría, bien gracias; ahí tenemos de nueva cuenta a los luchadores sociales del PRD.

Capitalinos participan en consulta ciudadana A pesar de los pronósticos negativos, miles de capitalinos participaron el día de ayer en la Consulta Ciudadana 2012, la cual tuvo el fin de que la ciudadanía escogiera los proyectos que se realizarán con el Presupuesto Participativo que pretenden aprobar los integrantes de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). Las casillas fueron instaladas en casi todas las colonias y barrios de la capital de la República Mexicana, por lo que hombres y mujeres de diversas profesiones se reunieron en los puntos de votación que se ubicaron fácilmente por el portal del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) http://www.iedf.org.mx/index.php. Cabe recordar que las mesas de votación abrieron a partir de las de las 9:00 horas de la mañana y cerraron a las 16:00 en punto, pero algunas debido a la gran afluencia de personas tuvieron que prolongar su cierre hasta una hora más, tiempo suficiente para que los interesados

pudieran ejercer su derecho sin contratiempos. Los proyectos que se sometieron a la consulta se dividieron en cuatro rubros los cuales fueron: infraestructura urbana, obras y servicios, prevención del delito y equipamiento, sin embargo es importante enfatizar que los mismos variaron por calle, colonia o delegación. Al finalizar el ejercicio democrático, los jefes de casilla comenzaron a mostrar los resultados lanzados en un lugar visible, para después ser validados por las direcciones distritales del IEDF que son los encargados de seleccionar los proyectos ganadores. Después el órgano electoral local se encargará de hacer llegar los resultados al Gobierno del Distrito Federal (GDF), quién a su vez los evaluará para enviarlos a la ALDF quiénes son los únicos responsables de asignar y votar por el presupuesto asignado. Por último la Consulta Ciudadana se realizó en mil 602 colonias, y esta será validada a partir del 14 al 16 de noviembre.

Delgado reparte libros en Glorieta de Insurgentes URIEL MUÑOZ REPORTERO

En compañía de niños y jóvenes, el secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado llevó a cabo una jornada de lectura en voz alta en la Glorieta de Insurgentes como parte del programa “Más Libros, Mejor Futuro”, donde a un año de haber iniciado se han repartido entre la población más de 12 mil ejemplares. Además regaló un lote de 800 libros al Centro para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Ignacio Zaragoza para que sus estudiantes se mantengan por la lectura alejados de la violencia, la drogadicción y otras conductas antisociales que pongan en peligro su estabilidad física como emocional. “Más Libros Mejor Futuro”, forma parte de las acciones que encabeza el secretario de Educación local quien ha resaltado la importancia de promover la lectura, ya que en los niños representa el principal motor para incrementar su imaginación lo que les permite obtener mejores capacidades de entendimiento. También se han realizado 20 sesiones de lectura en voz alta, donde han participado 15 mil asistentes de todas las edades para escuchar de viva voz a escritores de prestigio que cuentan historias de acción, drama, suspenso, históricas, western, terror, entre otras, o simplemente las suyas mismas. Los escritores antes mencionados han sido líderes de opinión y artistas, entre los que destacan Homero Aridjis, Ángeles Mastretta, Alberto Ruy, Daniel Krause, Teresa Zaga, Enrique Rentería, Cecilia Suárez, Paola Núñez, Julieta Venegas, Alex Kaffie, Roberto Carlos, Federico Díaz Sherlyn, Claudia Elizaldi y Olivia Peralta. Por otra parte, Mario Delgado aseguró que la izquierda mexicana no va a perder la Ciudad de México en los siguientes comicios electorales a pesar de las presiones políticas de reducción de presupuesto, por lo que el próximo miércoles él irá a la Cámara de Diputados a entregar un millón y medio de firmas que apoyan el aumento de las finanzas capitalinas.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Piden transparencia en distribución de recursos De los 16 jefes delegacionales que hay en el Distrito Federal, 14 se reunieron para demandar al Gobierno del Distrito Federal y a su Secretaría de Finanzas total transparencia en la distribución y manejo de los recursos, dio a conocer Agustín Torres. El titular en la Cuauhtémoc aseveró que dichos funcionarios mantienen reuniones a fin de evitar que haya privilegios mediante la distribución del presupuesto, ya que las necesidades de la gente son reales y no deben de depender de simpatías o caprichos políticos. Torres Pérez agradeció el apoyo que este grupo ha recibido de los diputados locales y resaltó que prueba de ello es que el legislador José Luis Muñoz Soria solicitará en tribuna que 24 por ciento del presupuesto general capitalino se destine a las delegaciones y no 16.9 por ciento, como se otorgó el año pasado. El funcionario lamentó que instancias que representan al pueblo, como la Cámara de Diputados y el Gobierno del Distrito Federal, estén cerrados al diálogo "en un tema tan importante como lo es el presupuestal". Tras advertir que "no vamos a tolerar que el dinero del pueblo se vaya a desviar en favorecer a quienes comulgan con el jefe de gobierno capitalino", confió en que "no haya sorpresas y se vaya a priorizar a las demarcaciones que se identificaron con las planilla 22 y 69", afines a Marcelo Ebrard. El titular de la delegación Cuauhtémoc comentó que pese al recorte de 14 mil millones de pesos que la Cámara de Diputados prevé para el Distrito Federal, su jurisdicción continuará adelante con los programas sociales de apoyos a educación, madres solteras, personas de la tercera edad y discapacitados, entre otros. Agregó que a fin de atender las necesidades de la población, la delegación Cuauhtémoc requiere de un presupuesto de dos mil 500 millones de pesos, del cual 160 millones se invertirán en programas sociales. Sin embargo, comentó que preocupa la negativa de la Cámara de Diputados por escuchar sus requerimientos, lo que significa un desinterés total a conocer las demandas de la población que los eligió, así como la apatía del gobierno capitalino por escucharnos. Consideró que ante ese panorama sólo tienen como alternativa la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, a la que le solicitarán se consideren los programas sociales y los trabajos pendientes, para que no se reduzca la partida de 2011 y, por el contrario, se incremente.

NOTIVIAL 15

unomásuno

Avanza 73% diagnóstico para regular unidades habitacionales Cerca de la mitad de los inmuebles tiene una situación confusa o irregular

L

a Procuraduría Social del Distrito Federal informó que a cuatro meses de que inició el programa de regularización de unidades habitacionales, Procura 2011, se tiene un avance de 73 por ciento del diagnóstico que se fijó como meta. Según un informe preliminar, de las 246 unidades que se tienen como objetivo revisar para conocer la problemática de viviendas que carecen de escrituras, ya visitaron 180, lo que representa un avance significativo. La titular de la Procuraduría Social (Prosoc), Dione Anguiano, señaló que dicho resultado "se da gracias a que nuestros 200 promotores han recorrido las 16 delegaciones, con el objetivo de cumplir la meta de ubicar inmuebles irregulares con más de 10 años de antigüedad". Recordó que en el Distrito Federal, 47 por ciento de los inmuebles tiene una situación confusa o irregular; de ahí la decisión de poner en marcha una acción que permitiera a los capitalinos tener certeza jurídica sobre sus viviendas y evitar problemas. Precisó que de las siete mil 254 unidades habitacionales que hay en el Distrito Federal, en las que viven casi tres millones de personas, el mayor número de población se concentra en cinco delegaciones. En Iztapalapa hay 24 por ciento de la población que vive en condominio;

Aún quedan unidades por regularizar. en Gustavo A. Madero, 12 por ciento; mientras que en Azcapotzalco, Coyoacán y Cuauhtémoc, 10 por ciento cada una. El programa se puso en marcha en julio de este año derivado de un convenio entre la Dirección General de Regularización Territorial, el Instituto de Vivienda local y el Colegio de Notarios. Una vez que se tenga el diagnóstico se iniciará la regularización, además de

que se pretende promover la organización condominal, que es otra de las acciones que promueve la Prosoc a fin de lograr una sana convivencia entre las personas que viven en dichas unidades. Ante esta situación, reiteró su llamado a los condóminos a acercarse a las autoridades para que inicien la regulación de su vivienda, o bien a colaborar en caso de que los visite uno de los promotores: la etapa de diagnóstico concluirá en diciembre.

Concluirá GDF reposición de tarjetas de pensión alimentaria La directora general del Instituto para la Atención de los Adultos Mayores del Distrito Federal, Rosa Icela Rodríguez, aseguró que en este mes quedará concluido el proceso de reposición de 473 mil 360 tarjetas de la pensión alimentaria. Indicó que en noviembre continúa la reposición de plásticos a adultos mayores de las delegaciones Cuauhtémoc y Benito Juárez, con lo que se terminará la entrega en las 16

demarcaciones. La funcionaria capitalina señaló que aquellas personas que no pudieron acudir a las reuniones de sustitución por razones de salud, trabajo u otras, deben esperar que la profesional en atención a los adultos mayores acuda a su domicilio. En ese sentido reiteró el compromiso del Gobierno del Distrito Federal de que nadie se quede sin su tarjeta nueva y quienes todavía no cuenten con ésta pueden llamar al número telefónico 5208 3583. También es posible escribir al correo ad_mayor@df.gob.mx, acudir al Centro de Salud más cercano a su domicilio o al Módulo Central, ubicado en Venustiano Carranza 49, colonia Centro, así como visitar la página www.adultomayor.df.gob.mx para cualquier aclaración. Rosa Icela Rodríguez recordó que el proceso, que inició en marzo y no tuvo costo alguno, se hizo de manera ordenada y sin que los derechohabientes hicieran filas; a ellos se les explicaron sus derechos y la necesidad de que todos los ejerzan. La titular del instituto insistió en que las educadoras comunitarias visitarán los domicilios y entregarán personalmente las nuevas tarjetas a aquellos adultos mayores que no asistieron a los centros de canje, por encontrarse enfermos o por otro motivo.


16 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Necesario instalar más plantas Columna de independencia de tratamiento de aguas: PVEM RAFAEL MALDONADO T.

FELIPE

RODEA

REPORTERO

E

l agua es un recurso esencial para que se puedan desenvolver todos los niveles de la actividad económica y protegerla es una obligación de todos, por lo cual, Escobar y Vega comentó que las autoridades deberían poner el ejemplo y parte de los presupuestos que se ejercen en las 16 delegaciones políticas deberían orientarse para la instalación de plantas de tratamiento de aguas en los edificios de gobierno, aseguró Arturo Escobar y Vega, vocero del Partido Verde. Explicó que ante el aumento de conjuntos habitaciones que se siguen construyendo en la ciudad de México y los constantes retos que enfrenta la ciudad para abastecer de agua potable a las 16 delegaciones, es urgente que el gobierno capitalino impulse nuevas medidas administrativas que obliguen a los desarrolladores a instalar plantas de tratamiento de aguas residuales. El vocero le pidió al gobierno del Distrito Federal que a través de la Secretaría de Desarrollo

Urbano y Vivienda, impulse la instalación de plantas de tratamiento de aguas residuales, medida con la cual se beneficiaría directamente a los habitantes y población flotante de la ciudad. “El gobierno capitalino podría impulsar gradualmente la misma medida para los edificios públicos, hoteles, plazas comerciales y escuelas de todos los niveles educativos, de forma tal que en algún tiempo se pueda reducir la importación de agua potable

desde lugares muy lejanos a la ciudad de México”, señaló el ecologista. Además, agregó, es indispensable que se implementen políticas públicas encaminadas a mejorar la infraestructura hidráulica en general, evitando fugas por tuberías viejas y en mal estado, fomentar el uso racional del agua, cuidar su disponibilidad y realizar obras de drenaje que disminuyan los riesgos por inundaciones.

Propone PAN-DF ampliar facultades a comités ciudadanos El presidente panista en el Distrito Federal, Obdulio Ávila, se pronunció por ampliar las facultades de los comités ciudadanos no sólo en el manejo del presupuesto participativo, sino también en la aprobación de obras y modificación al uso de suelo. Ávila Mayo indicó que para ello el Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF) impulsará en los comicios de 2012 una reforma política integral para la capital del país, pues “no podemos seguir siguiendo ciudadanos a medias”. Recordó que una mayor participación ciudadana permitiría acabar con el centralismo del gobierno del Distrito Federal que, a su juicio, se ha convertido en el principal agente inmobiliario de la ciudad. “Los partidos locales debemos buscar mecanismos para profundizar la participación ciudadana en las decisiones fundamentales del desarrollo de la capital”, aseveró. El presidente del PAN-DF comentó que “no podemos seguir como rehenes de los intereses

antidemocráticos de los priístas que tienen mayoría en San Lázaro y especulan y chantajean a la ciudadanía con una reforma política”. Consideró inaudito que ni siquiera los representantes de

los partidos tengan facultades para decidir de manera autónoma su presupuesto, y que tampoco su órgano local tenga las facultades de un Congreso, concluyó.

T.DIAS DE MUERTOS Y OTRAS FESTIVIDADES La tradicional conmemoración del Día de Muertos que, dicho sea de paso, ha sido practicada por todas las culturas y en todas las épocas, nos ha permitido disfrutar de algunas delicias gastronómicas. La tacha de calabaza, el pan con anís espolvoreado de azúcar, el atole de masa y el chocolate con agua han adornado nuestras mesas y deleitado nuestros paladares. Así, el recuerdo de quienes nos acompañaron por la vida pero ya rindieron el último tributo a la naturaleza, se dulcifica y convierte en añoranza amable que sugiere posibles contactos y reencuentros. Por estos días se ablanda la brutal y definitiva separación que tanto nos lastima cuando un ser amado muere. El suave perfume de los cempasúchiles y del copal ardiendo enternece el alma y restablece la sensación del contacto que acaricia y adormece. Como un hálito divino que descorriera fugazmente las espesas cortinas del olvido. Pero la muerte así tratada nada tiene que ver con las espeluznantes y estremecedoras escenas que la prensa a diario nos ofrece. Medio centenar de tumbas en el cementerio de Mixquic, tapizadas de luces y cubiertas de flores, captadas por el ojo poético de un fotógrafo de prensa, no puede reflejar la angustia, el dolor y el miedo que produce el cotidiano tiradero de cadáveres ensangrentados y desmembrados que nos lanza al rostro el reportero gráfico. Por ejemplo, la grotesca mueca del cadáver ensangrentado de Muamar Gadafi que llena las pantallas de televisión y las primeras planas de los periódicos. Que comparte los costosos tiempos y espacios con las teatrales imágenes de gimnastas y deportistas interpretando el papel de homéricos héroes o holliwoodescos gladiadores romanos. Esas horrorosas imágenes que lo muestran desfigurado y jaloneado por una multitud armada con celulares, como carroña en disputa por una jauría de chacales, como trofeo cinegético de los ejércitos imperiales de ocupación, se exhiben con inhumano y estúpido entusiasmo. El brutal asesinato de un hombre es convertido en hazaña épica de liberación de un pueblo. Sus asesinos así lo anuncian, y el mundo entero finge creerlo. Los restos sin vida del abogado Gadafi, como los del ahorcado Saddam Hussein o como los de Osama bin Laden, o como los de cualquier mexicano acusado de narcotráfico o terrorismo, se convierten en producto televisivo y motivo de orgullo para los grupos que comercializan la política y el poder. Exhibirlos no causa vergüenza o pudor, el crimen es una acción políticamente correcta como pueden ser la mentira y la traición. Otras muertes, apresuradamente calificadas como trágicos accidentes, o como producto demencial de un asesino solitario, también se aceptan como práctica política necesaria y útil. Después iniciarán los habituales contratos de reconstrucción y el cobro de facturas por los trabajos militares que permitieron la cruenta destrucción de los países supuestamente liberados. Y vendrán los peritajes justificatorios, los encendidos discursos laudatorios y los monumentos memoriales para acompañar los reacomodos en las altas esferas del poder. Y así seguirán las cosas hasta que, de verdad, los indignados de México y del mundo digan “Ya basta” y, abandonando el miedo, la abulia, la indiferencia y la ambición, dejen los discursos y los besos y tomen las riendas del porvenir. Nosotros le invitamos a visitar este espacio la próxima semana, a mantenerse informado en http://unomasuno.com.mx, periodismo moderno por internet, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011 El Congreso Agrario Permanente estudiará la expulsión de la Confederación Nacional Campesina (CNC), al señalar que sus dirigentes han detenido la aprobación del Presupuesto del Programa Especial Concurrente (PEC) para el sector rural por intereses particulares. El coordinador nacional del CAP, José Luis González Aguilera, indicó que el líder de esa confederación campesina, Gerardo Sánchez García, y su ex dirigente, Cruz López Aguilar, “quieren secuestrar el presupuesto” en la Cámara de Diputados. En entrevista, González Aguilera refirió que el año pasado el PEC rural fue de poco más de 290 mil millones de pesos y con el aumento que se espera recibir este año sería suficiente para

17

unomásuno

Acusan a líderes de la CNC frenar presupuesto para sector rural atender las demandas básicas del campo. Acusó que los líderes de la CNC de recurrir a “un chantaje para que se les otorguen recursos a sus empresas muy privadas”, como es el caso de la sociedades financiera de objeto limitado (sofol) que opera esa central y que tratan de fortalecer con los recursos públicos. Mencionó que existen grandes empresas que reciben muchos subsidios de la Secretaría de Agricultura, en comparación de los campesinos de bajos recursos a quienes se les dan apoyos pero no en esas cantidades, por

lo que “se necesita una distribución más equitativa”. González Aguilera también deslindó al Congreso Agrario Permanente (CAP) de la propuesta y las acciones de la Confederación Nacional Campesina, en la que exigen a la Cámara de Diputados un presupuesto de por lo menos 320 mil millones de pesos para el medio rural. Asimismo dijo que la CNC en la Cámara baja “ni siquiera tiene la fuerza del sector que ellos dicen tener, porque muchos diputados de su central sólo obedecen a los intereses de sus gober-

nadores. El dirigente del CAP llamó a los legisladores federales a no caer en los chantajes de los dirigentes de la confederación, y para que aprueben el presupuesto para el campo en beneficio de todos los actores de ese sector, tan importante para el país. Respecto a la actuación de la Confederación Nacional Campesina en el CAP, expuso que “tiene años que no se paran en él; ellos se manejan aparte y están distorsionando la solidaridad del movimiento campesino en beneficio de sus intereses muy particulares”.

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. LIZBETH GUADALUPE CASANOVA CERVERA. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 00337/2010, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por HIPOTECARIA SU CASITA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENIDAD NO REGULADA, en contra de LIZBETH GUADALUPE CASANOVA CERVERA, con fecha treinta y uno de Mayo de dos mil once, esta Autoridad dictó una sentencia definitiva, cuyos puntos resolutivos son los siguientes: -------------------------------------------------------------------------------------"...PRIMERO.- Ha procedido la Vía Ejecutiva Mercantil, promovida por Miguel de Jesús Esquivel Medina, como apoderado legal de Hipotecaria su Casita, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, antes Hipotecaria su Casita, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Limitado, en contra de Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera.-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------SEGUNDO.- Se declara vencido anticipadamente el Contrato de Apertura de Crédito Simple y Garantía Hipotecaria, celebrado entre las partes Hipotecaria su Casita, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, antes Hipotecaria su Casita, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Limitado, y Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, en fecha, dieciocho de Febrero del año dos mil cinco.-------------------------------------------------------------------------------TERCERO.- Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora la cantidad de 85,797.48 UDIS (OCHENTA Y CINCO MIL SETECIENTOS NOVENTA Y SIETE PUNTO CUARENTA Y OCHO UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a $361,155.31 M.N. (SON: TRESCIENTOS SESENTA Y UN MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO PESOS 31/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de saldo de crédito inicial otorgado.-----------------------------------------------------------------------------------------------CUARTO.- Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora la cantidad de 1,936.39 UDIS (UN MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SEIS PUNTO TREINTA Y NUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalentes a la cantidad de $8,151.03 M.N. (SON: OCHO MIL CIENTO CINCUENTA Y UN PESOS 03/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de saldo de las mensualidades vencidas y no pagadas desde el primero de Junio del 2008 dos mil ocho y hasta el primero de Julio del mismo año.---------QUINTO.- Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora la cantidad de 108.84 UDIS ( CIENTO OCHO PUNTO OCHENTA Y CUATRO UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalentes a la cantidad de $458.15 M.N (SON: CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO PESOS 15/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de comisión por administración adeudada por el periodo que comprende del 02 dos de Julio de 2008 dos mil ocho y hasta el treinta de Enero de 2009 dos mil nueve.-------------------SEXTO.- Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora la cantidad de 92.19 UDIS (NOVENTA Y DOS PUNTO DIECINUEVE UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalente a la cantidad de $388.06 M. N. (SON: TRESCIENTOS OCHENTA Y OCHO PESOS 06/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de saldo de la pena por mora calculados desde el dos de Junio de 2008 dos mil ocho al primero de Julio del mismo año, de acuerdo al último considerando de la presente resolución.------------SÉPTIMO.-Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora la cantidad de 8,114.08 UDIS (OCHO MIL CIENTO CATORCE PUNTO CERO OCHO UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalentes a la cantidad de $34,155.35 (SON: TREINTA Y CUATRO MIL CIENTO CINCUENTA Y CINCO PESOS 35/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de intereses moratorios, calculados desde el 02 dos de Julio de 2008 dos mil ocho y hasta el 30 treinta de Enero de 2009 dos mil nueve, de acuerdo al último considerando de la presente resolución.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------OCTAVO.- Se condena a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, a pagar a la parte actora los gastos y costas judiciales originados con motivo del presente juicio previa liquidación en el incidente respectivo----------------------------------------------------------NOVENO.- Se absuelve a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera al pago de la cantidad de 263.40 UDIS (DOSCIENTOS SESENTA Y TRES PUNTO CUARENTA UNIDADES DE INVERSIÓN) equivalentes a la cantidad de $1,108.75 M.N. (SON: UN MIL CIENTO OCHO PESOS 75/100 MONEDA NACIONAL), en concepto de comisión por cobertura adeudada, de acuerdo al último considerando de la presente resolución.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DÉCIMO.- Se absuelve a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera al pago de la prima de seguro que reclamo el actor como prestación número 8 de la demanda inicial.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DÉCIMO PRIMERO.- Se concede a la demandada Lizbeth Guadalupe Casanova Cervera, el término de tres días contados a partir de que la presente resolución sea ejecutable, para el cumplimiento voluntario de la misma, en caso contrario, previo avalúo de los bienes que se embarguen, hágase trance y remate de los mismos, para que con su producto se pague a la actora el monto de lo sentenciado.DÉCIMO SEGUNDO.- Los puntos resolutivos de la presente sentencia, además de notificarse por lista en los estrados de este Juzgado, deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal.------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DECIMO TERCERO.- NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Y CÚMPLASE.- Así lo sentenció, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria del Juzgado que autoriza y da fe, Licenciada MARIA ELENA GARCIA MENDEZ.- DOY FE..."-----------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo, SEIS DE JUNIO DEL DOS-MIL ONCE.--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Anuncian periodo de veda comercial de atún Culiacán, SIN.- La veda para pesca comercial de las diferentes especies de atún en el océano Pacífico iniciará el 18 de este mes y concluirá el 18 de enero de 2012, anunció la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca). En un comunicado, la dependencia federal dio a conocer que a partir de esa fecha no se podrá capturar atún aleta amarilla, patudo o atún ojo grande, atún aleta azul ni barrilete. La zona abarca las aguas de jurisdicción federal del Océano Pacífico, conforme lo señalado en el Acuerdo publicado el 21 de septiembre pasado en el Diario Oficial de la Federación. El acuerdo establece la prohibición para que embarcaciones de bandera mexicana capturen atún en altamar y aguas jurisdiccionales extranjeras que se encuentren en el área regulada por la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT). Se exceptúa del periodo de veda y la prohibición establecida mediante este Acuerdo, a las embarcaciones atuneras de vara, a las de pesca deportivo-recreativa y a las cerqueras con menos de 182 toneladas métricas de capacidad de acarreo. Conforme al Artículo Cuarto del Acuerdo, las embarcaciones de cerco de bandera mexicana tendrán derecho a efectuar un viaje de pesca por 30 días, siempre y cuando lleven un observador del Programa Internacional para la Protección de los Delfines.


18 POLITICA FELIPE RODEA REPORTERO

El encargado de despacho de la Secretaría de Gobernación (Segob), Juan Marcos Gutiérrez, informó que de conformidad con el Protocolo de seguridad suscrito con el Gobierno del Estado de Michoacán, ante el Instituto Electoral del mismo Estado, el operativo de seguridad funcionó eficientemente, de tal manera que fueron garantizadas condiciones de orden y tranquilidad, durante los comicios en Michoacán, a pesar de algunos incidentes aislados.

unomásuno

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Gobierno cumplió objetivo de garantizar elecciones tranquilas en Michoacán

ayer en el Palacio de Covián, indicó el funcionario que el protocolo cumplió su propósito de asegurar las condiciones para que todos los ciudadanos ejercieran su derecho constitucional al sufragio para elegir a sus nuevas autoridades estataESTADOS UNIDOS MEXICANOS les y municipales. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA Informó que prácti"E D I C T O" camente se instaló el 100 por ciento de las C. ELEAZAR TORRES DAMIAN. DOMICILIO IGNORADO. casillas y se dieron las condiciones para que En el expediente número 1498/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANOlos ciudadanos salieNIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra del Ciudadano ELEAZAR TORRES DAMIAN, con fecha veintiséis de agosto y veinte de octubre del año dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conran a votar en orden y ducente son del tenor literal siguiente:------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------con tranquilidad, en "... Por presentado el Ciudadano JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobrantérminos generales zas de la persona moral denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO con presencia disuasiFINANCIERO BBVA BANCOMER, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en la Supermanzana 50 cincuenta, Manzana 16 dieciséis, Lote 19 diecinueve, de la va y fuerza del estado Calle Calcetoc, del Fraccionamiento San Ángel, de esta ciudad., demandando en la Vía ORDINARIA MERCANTIL en contra del se mostró que todas Ciudadano ELEAZAR TORRES DAMIAN, quien puede ser notificado y emplazado a juicio en la Casa Siete, del Conjunto denominado las autoridades de Villas del Mar, Ubicado en el Lote Uno, Manzana Treinta y dos, Supermanzana Doscientos cuarenta y ocho, Calle Primera Privada el Encino, de esta Ciudad, de quien se reclaman las prestaciones que se señalan en el escrito inicial de demanda, mismas que por ecomanera coordinada nomía procesal se tienen por reproducidas literalmente en obvio de inútiles repeticiones.- Visto lo anterior, se acuerda: Regístrese en garantizaron las condiel libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1057 mil cincuenta y siete y 1061 mil sesenta y uno fracción I primera del Código de Comercio reformado, se tiene al Ciudadano JOHNNY MOISES RODRIGUEZ ciones para votar. CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobranzas de la persona moral denominada BBVA BANCOMER, SOCIEExplicó que particiDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en términos de la copia certificada de la escritura pública, número 93,437 noventa y tres mil cuatrocientos treinta y siete, de fecha tres de septiembre del dos mil ocho, paron las fuerzas de otorgada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría número ciento treinta y siete de la Ciudad de seguridad federales a México, Distrito Federal.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 uno, 2 dos, 4 cuatro, 75 setenta y cinco, 76 setenta y seis, solicitud del Instituto 1049 mil cuarenta y nueve, al 1055 mil cincuenta y cinco, 1061 mil sesenta y uno 1090 mil noventa, 1092 mil noventa y dos, 1377 mil trescientos setenta y siete, al 1390 mil trescientos noventa, del Código de Comercio Reformado, se admite la demanda en la vía y forma Estatal Electoral en el Aseguró que los incidentes no influyeron en el desarrollo de los comicios, y aunque se reportaron amedrentamientos, se inmediato se reforzó la presencia de personal de las fuerzas federales para que no

se permitan las amenazas y se garantizara a los michoacanos a salir a votar para renovar la gubernatura, 113 alcaldías y 40 diputaciones locales. Entrevistado por la tarde de

propuesta, misma que se tramitará de conformidad con las reformas del Código de Comercio Reformado publicadas en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 diecisiete de abril del año 2008 dos mil ocho y que entraron en vigencia a partir del 16 dieciséis de julio de esa anualidad y con las copias simples que acompaña el ocursante, córrase traslado a la parte demandada en su domicilio citado anteriormente emplazándole a juicio para que dentro del término de 15 quince días, conteste la demanda entablada en su contra y opongan excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos exhibidos para los efectos legales correspondientes.- Se tiene por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el asentado con anterioridad, autorizando para tales efectos a los ciudadanos EDGAR DAVID CASTRO LARA Y ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE. Devuélvase al ocursante el documento que solicita previo cotejo, certificación y toma de razón que dejen en autos para debida constancia. Asimismo, en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la información, así como si derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales.NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada FLOR ARLETTY CAUICH MORENO, Secretaria de Acuerdos en Funciones de Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, por ausencia de su Titular y por Ministerio de Ley, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada LEYDI ROXANA BARRERA BERMUDEZ.- DOY FE..." "...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo.- Visto lo anterior la Ciudadana Juez acuerda: Toda vez que según se advierte de la diligencia actuarial de fecha once de octubre del año en curso, que no fue posible emplazar a la parte demandada Ciudadano ELEAZAR TORRES DAMIAN, en el domicilio que se señaló en el contrato base de la acción y que lo es el ubicado en la casa 7 siete, del conjunto denominado Villas del Mar, ubicado en el lote 1 uno, manzana 32 treinta y dos, supermanzana 248 doscientos cuarenta y ocho, calle Primera Privada el Encino, de esta Ciudad, el cual se proporcionó para los efectos de los actos jurídicos que se contienen en la Escritura Pública antes mencionada; en tal razón y actualizándose la hipótesis prevista en el párrafo V quinto del artículo 1070 mil setenta del Código de Comercio Reformado, se ordena emplazar al demandado ELEAZAR TORRES DAMIAN, por medio de edictos que se deberán publicar tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999; autorizando para recibir dicho edicto al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA, así como al Ciudadano ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE. Por último, con fundamento en lo dispuesto por el numeral 1069 mil sesenta y nueve del ordenamiento legal antes invocado, se tiene por autorizado para oír y recibir todo tipo de notificaciones y documentos al Ciudadano ESTEBAN CAAMAL CHIMAL- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada BEATRIZ EUGENIA ABAN VILLALOBOS, Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta ciudad, ante la Secretarla de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada FLOR ARLETTY CAUICH MORENO.- DOY FE.- "DOS FIRMAS ILEGIBLES RUBRICAS".- DOY FE.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

ámbito de sus atribuciones y ello implicó un robusto operativo que llevó a cabo el grupo de coordinación operativa de Michoacán, que incluye a la policía ministerial y estatal de dicha entidad, así como el apoyo de la Policía Federal, Procuraduría General de la República y Fuerzas Armadas. Así fue refrendado a los michoacanos el compromiso del Gobierno Federal de apoyar a las autoridades estatales para garantizar las condiciones óptimas de seguridad, tranquilidad y confianza para que ejerzan su derecho a votar el día de hoy en sus elecciones locales. En la sede de la Secretaría de Gobernación se instaló un grupo interinstitucional de trabajo conformado por el Ejército, la Marina, la Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR), ante cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante la contienda.

Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999.Cancún. Quintana Roo, a tres de noviembre del dos mil once.------------------------------------------------------------------------------------------------

Juan Marcos Gutiérrez, encargado del Despacho de la Secretaría de Gobernación.


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

L U N E S 1 4 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

cultura unomásuno

Importante Mesa Redonda en Madrid: "La primavera árabe y las saharauis" Información recabada en el acto servirá para encontrar soluciones adecuadas

M

adrid.- La Asociación de Mujeres Saharauis en España (AMSE) realizó el jueves 10 de noviembre en la sede central del Museo Nacional de Antropología (Madrid), la Mesa Redonda "La primavera árabe y las saharauis". Asistieron más de un centenar de personas en representación de partidos políticos, instituciones oficiales y ONGs. La mesa, moderada por Zahra Ramdán Ahmed, presidenta de la Asociación de Mujeres Saharauis en España, En el panel, estuvieron, la periodista de RTVE, Yolanda Sobero; la periodista de Radio Nacional de España, Cristina Sánchez; el profesor de la Universidad Autónoma de Madrid, el antropólogo Juan Carlos Gimeno y la presidenta del Foro Futuro de la Mujer Saharaui Sukeina El-Idrisi. La periodista Cristina Sánchez, enviada de RNE a varios países del Magreb durante los acontecimientos de la primavera árabe, recordó "la indudable relación entre el campamento saharaui de Gdeim Izik y los levantamientos que han tenido lugar en diferentes países durante la llamada primavera árabe". Sobre su experiencia en Túnez y Libia, antes de que el ciudadano tunecino

Mohamed Bouazizi, se prendiera fuego, miles de saharauis se instalaban en el Campamento Dignidad a las afueras de El Aaiun. La periodista Yolanda Sobero, de RTVE y experta en el conflicto saharaui recordó que el año pasado en El Aaiun varios periodistas se quejaron de que no podían contrastar las informaciones sobre lo que estaba ocurriendo. Ante esto Sobero se preguntaba en cuántos conflictos hoy en día, se puede contrastar real-

mente la información. La periodista afirmó que quienes podían haber ofrecido una visión realmente equidistante debería haber sido la MINURSO. En el informe del secretario general la información sobre el campamento es, en palabras de Sobero, "decepcionante". El informe reconoce que la MINURSO no fue capaz de ser observadora directa de lo ocurrido ya que las autoridades marroquíes "les impidieron el acceso".

Cri Cri, emotivo en Jardín de las Rosas Morelia, Mich.- Temas como “El ratón vaquero”, “Di por qué”, “El chorrito”, “La muñeca fea”, “Los cochinitos” y “El ropavejero”, de Francisco Gabilondo Soler “Cri Cri” (1907-1990), fueron interpretados por el Coro Preparatorio de Niños Cantores de Morelia en un divertido recital realizado este domingo en el Jardín de las Rosas, de esta ciudad. Como parte de las actividades del Festival de Música de Morelia “Miguel Bernal Jiménez”, que se realiza aquí del 12 al 26 de noviembre, más de 40 niños y niñas de entre siete y 10 años, ofrecieron un concierto unísono, donde a través de atuendos, modestos pero creativos, recrearon el universo mágico y lúdico del “Grillito Cantor”. Personajes como la dulce abuelita y sus nietos, el ratón vaquero, la muñeca fea, la negrita cucurumbé, el emperador y hasta el camello “Jorobita”, cansado y muerto de calor, cobraron vida para protagonizar estas historias fascinantes. Adultos mayores y niños, en su mayoría, se dieron cita en el jardín para disfrutar de un recorrido único por la historia musical de Francisco Gabilondo Soler, arrebatando algunas sonrisas de los asistentes, por las actuaciones de los niños cantores. Las piezas que integraron el repertorio fueron, “Tema de Cri-Cri”, “Jorobita”, “La muñeca fea”, “Los Cochinitos” y “El chorrito”, esta última una de las más aplaudidas durante el recital, ya que además de su excelente interpretación melódica contó con una actuación ágil y bien amenizada.

Rinden homenaje nacional a Cristina Pacheco, en Bellas Artes El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), rindieron hoy aquí un homenaje a la escritora

y periodista Cristina Pacheco (1941), por su trayectoria en la literatura y el periodismo de México. En el acto, realizado en la Sala Manuel M.

Ponce del Palacio de Bellas Artes, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar Guerrero, expresó su beneplácito y aseguró que se trata de un homenaje a una "periodista cuya prosa es el espejo que refleja implacable y amorosamente, la realidad del país". Cristina Pacheco se dijo cohibida por el título de "Homenaje Nacional" y mencionó que se trata más bien de un encuentro entre amigos, "a quienes respeto y admiro mucho, y

como un reencuentro con mis diferentes etapas de trabajos". Ante una sala abarrotada y en compañía de su esposo, el laureado escritor mexicano José Emilio Pacheco, Cristina agradeció a amigos y público general, su presencia en este homenaje, "me hubiera gustado ver a personajes como Carlos Monsiváis, Fernando Benítez, Juan Soriano, José Pagés Llergo, Pedro Campos Ramírez, Salvador Elizondo y Tomás Segovia", expresó.

¾19


20

unomรกsuno

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


L U N E S 1 4 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: albertoestevez88@hotmail.com

espectáculos unomásuno

Concierto de Three Eleven, de lo mejor en el mundo ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

U

n fastuoso concierto, con impresionante sonido regalaron los elementos de “Three Eleven (311)” grupo favorito durante los años noventas con muchos éxitos dentro del Hit Parade y hoy ídolos de generaciones de mexicanos que al fin tuvieron la suerte de presenciar su esperado concierto en esta ciudad de México, en el Teatro Chino del parque de

diversiones Six Flags, nuevo foro, el mejor para musicales en vivo y sin rebotes de eco. Pasaron 15 largos años para poder apreciar el espectáculo de esta banda que está calificada como una de las más aceptadas por la juventud mundial y por un sector de adultos. Y la prueba de ello es su buen concierto con nutrida asistencia y largas ovaciones en cada canción. Desde su inicio “311” provocó en sus fans una “locura” por su sonido espectacular. Para sus fans mexica-

nos fue increíble recibir a estos genios el 11 del 11 del 11, porque Nick Hexum, S.A. Martinez, Tim Mahoney, Chad Sexton y P-Nut, salieron llenos de energía que contagiaba y emocionaba aprovechando la cálida noche otoñal, interpretando, “Three Eleven One” tocó sus grandes éxitos transmitidos por la radio mundial, entre ellos, como, Wild Nights”, “Transistor”, “Come Orginal”, “Creatures”, “Beatiful Disaster”, “All Mixed Up”, “Amber” y “Sunset In July”.

Alicia Machado, Raquel Pankowsky y Sheila en “Expo Mujer” Los conductores del programa “Miembros al aire”, así como Alicia Machado, Raquel Pankowsky, Sheyla y la psicóloga Lizi Rodríguez participarán en la Expo Mujer, a realizarse en el World Trade Center de la ciudad de México, del 2 al 4 de diciembre. Durante esta convención, Leonardo De Lozanne, Mauricio Castillo y Jorge “El Burro” Van Rankin presentarán su espectáculo en vivo, mientras que Raquel Pankowsky ofrecerá una función de “Humo, amor y cosas peores”. Por su parte, la cantante Sheyla estará el 4 de

diciembre para dictar la conferencia “Seguridad, amor y confianza con el método de aplicación mental”, acompañada de la maestra Coco del Río; posteriormente cantará los temas de su álbum “Enamorada”. En tanto, la modelo y actriz venezolana Alicia Machado presentará en la pasarela de Expo Mujer su línea de calzado “Malicia”, además, será ponente en la conferencia “Mujer triunfadora, que la maternidad no te detenga”. Asimismo, René Mey ofrecerá un “Mensaje de Paz por la Humanidad y Sanación” y un Taller

Privado de M e d i t a c i ó n Profunda. Para poder participar, es necesario realizar un donativo a la F u n d a c i ó n Mexicana de René Mey. En la Expo Mujer, que se realiza cada año, se pueden encontrar: Plataforma de Belleza, Pasarela de Moda, Pabellón de Empleo y Negocio, Pabellón de la S a l u d , Espectáculos, Sala de Conferencia y Guardería

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡Gael García, “Che” Guevara y “Manos de Piedra”!

Gael García ya protagonizó el papel de Ernesto “Che” Guevara en la película de Walter Salles “Diarios de Motocicletas” y ahora se prepara para subir al ring en el papel de Roberto Durán “Manos de piedra”… LA PELÍCULA de ambiente de boxeo, dedicada al panameño Durán se rodará en marzo de 2012 en Panamá, Puerto Rico, España y México… ROBERTO DURÁN, hijo del célebre boxeador, anima la realización de este proyecto fílmico… GAEL GARCIA, nació en Guadalajara, Jalisco, en 1978. Actor, director y productor, ha trabajado en “Amores perros” (2000) y ganó el “Ariel” como mejor actor… ACTUÓ EN “Y TU MAMÁ TAMBIÉN” (2001) Y “Babel” (2006). Ha colaborado con directores: Agustín Yanes en “Bendito Infierno” (2001), Carlos Gael García Carrera en “El crimen del padre Amaro”… SU DEBUT como director se registró en la cinta de largometraje “Déficit” en el 2007… CON DIEGO Luna fundó la compañía productora Canana Films. Como han pasado los años ADALBERTO MARTINEZ “RESORTES”, nació en 1916 en el D.F… En el barrio de Tepito, de la ciudad de México, pisó el escenario artístico en 1931 como comparsa en el antiguo teatro “Follies” y realizo una intensa gira por el país con las carpas de “Don Procopio”… SU PRIMERA APARICION fílmica fue en “Voces en primavera” (1946), donde fue apadrinado por Domingo Soler y Delia Magaña… PARTICIPÓ en “Al son del mambo” (1950), primera cinta del género de rumberas, donde dio muestra de su talento como bailarín y comediante. Filmó 103 películas de largometraje… “RESORTES” supo caracterizar a los personajes del pueblo, ejemplo de ello es la cinta “Baile mi rey” (1951) con Silvia Derbez… TAMBIEN hizo reír con ingenuas cintas donde sus gesticulaciones expresaban más que palabras como en “Muertos de risa” (1957)… LA ASOCIACIÓN Nacional de Actores (ANDA) le entregó la medalla de oro por sus 50 años de trayectoria y la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas le otorgó el “Ariel de Oro”… Remolino de notas MAÑANA MARTES se estrenará la serie de TV “El encanto del águila”, por el Canal 2 de Televisa. Una serie que debió estrenarse en el Centenario de la Rvolución Mexicana el año pasado, y no ahora, ¡están fuera de tiempo!.. MADONNA dice que recibe ataques a través de internet. ¿Qué tal?.. LEONARDO DI CAPRIO protagoniza la película de Clint Eastwood sobre J. Edgar Hoover, que fue el primer director del F.B.I. Reinó Hoover casi 50 años en el Buró Federal de Investigaciones… NINEL CONDE renovó su contrato en “Aventurera”, con la productora y actriz Carmen Salinas… TREMENDO ACONTECIMIENTO la muerte del secretario de Gobernación, Blake Mora, en las mismas circunstancias que el secretario Mouriño. EN CNN de Estados Unidos comentaron: “!No puede ser!” Pensamiento de hoy La vida es un simple préstamo… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperete@live.com.mx

¾22


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

Primer Oscar honorario a James Earl Jones L

os Angeles.- El gran actor James Earl Jones de 80’ años de edad, actor de múltiples cintas entre ellas “Star Wars” recibió el sábado en el Teatro Wyndham de Londres, un Oscar honorario, que otorga la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas (Academy of Motion Picture Arts and Sciences) organización estadounidense fundada inicialmente por 36 personas. La distinción se debe a la importante y larga trayectoria fílmica del histrión que fue ovacionado al recibir de manos de Ben Kingsley su hermosa estatuilla en el teatro Wyndham de Londres,

AVISO NOTARIAL

donde protagoniza “Driving Miss Daisy” junto con Vanessa Redgrave. PRIMER AVISO NOTARIAL En escritura 52,834 del ocho de noviembre del 2011, el señor CARLOS JAVIER MEDINA VÁZQUEZ, en su carácter de albacea, y con la comparecencia de la señora GUILLERMINA VÁZQUEZ VILLAFRANCA, en su carácter de única y universal heredera dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor FELIX MEDINA CEPEDA, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura 38108, firmada este día, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA ESTELA RÍOS BRAVO o ESTELA RÍOS BRAVO o ESTELA RÍOS, en la que los testigos señores Alberto Almaguer Cruz y Alicia Maud Uribe Moreno declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores MARÍA GUADALUPE, LAURA MIRIAM, CARLOS SERGIO, DAVID y DANIEL, de apellidos MARTÍNEZ RÍOS, SERGIO MARTÍNEZ GONZÁLEZ o SERGIO MARTÍNEZ, reconocieron sus derechos hereditarios, los cinco primeros como hijos y el último como cónyuge supérstite, aceptaron la herencia y designaron albacea al señor RODOLFO RÍOS BRAVO, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario.

México, D. F., a 28 de octubre de 2011 ____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DEL ARTÍCULO 175 DE LA LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 40,738 DE FECHA 01 DE NOVIEMBRE DELAÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LAS DECLARACIONES QUE OTORGARON DOÑA TERESA LEYVA GARZA, DOÑA ALMA ALICIA ALVAREZ LEYVA Y DOÑA ARACELI ALVAREZ LEYVA EN LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON ANTONIO ALVAREZ ESCANDON; LA RADICACION Y CONFORMIDAD DE DICHA SUCESION INTESTAMENTARIA, CON LA CONFORMIDAD DE DOÑA TERESA LEYVA GARZA EN SU CARÁCTER DE CONYUGE SUPERSTITE; LA INFORMACION TESTIMONIAL QUE OTORGARON DOÑA MARIA GUADALUPE GARCIA RAMIREZ Y DON OMAR FELIX MORALES GARCIA; LA DESIGNACION DE HEREDEROS Y LA ACEPTACION DE HERENCIA EN LA MENCIONADA SUCESION QUE OTORGARON DOÑA TERESA LEYVA GARZA, DOÑA ALMA ALICIA ALVAREZ LEYVA Y DOÑAARACELI ALVAREZ LEYVA; LA DESIGNACION AL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGARON DOÑA ALMA ALICIA ALVAREZ LEYVA Y DOÑA ARACELI ALVAREZ LEYVA A FAVOR DE DOÑA TERESA LEYVA GARZA; Y LA ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGO DOÑA TERESA LEYVA GARZA EN DICHA SUCESION. EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 01 DE NOVIEMBRE DEL 2011

Earl Jones, con su buen humor dijo, tras levantar el trofeo, “es el sueño húmedo de un

actor. Me siento profundamente honrado, inmensamente agradecido y simplemente boquiabierto”.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

JUZGADO CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL EXPEDIENTE 2970/05 SECRETARIA "B" EDICTO

En instrumento No. 117,273 otorgado ante mi el día 31 de Octubre del año 2011, las señoritas SERVIA COLMENARES MARTINEZ, CLAUDIA COLMENARES MARTINEZ, LIBIA COLMENARES MARTINEZ Y JASIBE COLMENARES MARTINEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión señora SERVIA MARTINEZ SOUSA, y la propia señorita LIBIA COLMENARES MARTINEZ. ACEPTA EL CARCO DE ALBACEA y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, DE LOS BIENE de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. Mexico, D.F. , a 1º. De noviembre del año 2011. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

En los autos del Juicio Oral promovido por VALENCIA CEJA ESPERANZA en contra de FELIPE DE JESÚS URBINA HERNÁNDEZ Y ANA MARÍA CISNEROS HERNÁNDEZ, ante el Juzgado Cuadragésimo Tercero de Paz Civil, se dictó un auto que a la letra dice: Distrito Federal a veinticuatro de octubre del año dos mil once. Se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA SIETE DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO ubicado en DEPARTAMENTO 001, EDIFICIO A, CONDOMINIO 3, LOTE 3, DEL CONJUNTO HABITACIONAL ECATEPEC CENTRO, DEL MUNICIPIO DE ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, por lo que con fundamento en los artículos 569, 570, 571, 573, 575 y 579 del Código de Procedimientos Civiles; y toda vez que de autos se desprende avalúo, rendido por los peritos de las partes se designa como valor del inmueble hipotecado la cantidad de $320,000.00 (TRESCIENTOS VEINTE MIL PESOS 00/100 M.N.); procédase al remate del bien inmueble en pública almoneda, anúnciese el remate por medio de edictos que se deberán fijar por dos veces en los tableros de aviso de esté Juzgado, así como en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico EL UNOMÁSUNO; debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles, gírese atento exhorto al C. Juez Competente en el Municipio de ECATEPEC DE MORELOS, ESTADO DE MÉXICO, siendo postura legal en primera almoneda, las dos terceras partes del valor asignado al bien inmueble a rematar y citado anteriormente autorizado al C. Juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones y gire los oficios respectivos. NOTIFÍQUESE.- Así, lo provee y firma la C. JUEZ CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL, MAESTRA EN DERECHO BLANCA LAURA ENRIQUEZ MONTOYA, ante la C. SECRETARIA DE ACUERDO QUE AUTORIZA Y DA FE.---------------------------------México, D.F. a 26 de Octubre del 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. NORMA OLVERA VILLEGAS

PRIMER AVISO NOTARIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL

En escritura 52,679 del catorce de octubre del 2011, ante mi, se hizo constar que comparecieron los señores ROSAURA RODRIGUEZ PEREZ en su carácter de CÓNYUGE SUPERSTITE, y de los señores PATRICIA CAMPOS RODRIGUEZ, LETICIA CAMPOS RODRIGUEZ, LILIANA CAMPOS RODRIGUEZ y JOSE ANTONIO CAMPOS RODRIGUEZ, en su carácter de hijos del de cujus y como presuntos herederos, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor GUADALUPE CAMPOS MUÑOZ (también conocido como JOSE GUADALUPE CAMPOS MUÑOZ), manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes sucesorios.

En escritura 52,830 del ocho de noviembre del 2011, los señores ANDRES Y LAURA de apellidos LÓPEZ CERON, el primero en su carácter de albacea y heredero y la segunda con coheredera, dejan radicada la sucesión testamentaria a bienes de la señora JOSEFINA CERON BERNALDES, manifestando que reconocen la validez del testamento y aceptan la herencia; procederá a la formulación del inventario. ATENTAMENTE

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No 55, EDO. DE MEX.

LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

ATENTAMENTE _______________________________ LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NÚMERO. 71 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaria número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número catorce mil seiscientos doce de fecha primero de noviembre del dos mil once ante mí, la señora Martha Vallejo Candelas (quien también acostumbra usar el nombre de Martha Vallejo Candelas de Guerrero) heredera en la presente sucesión, manifestó expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes del señor Agustín Guerrero Díaz, reconoció la validez del testamento otorgado por el autor de la sucesión, aceptó la herencia, instituida a su favor por el autor de la sucesión, reconoció los derechos hereditarios que le son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que ha iniciado la formación de los inventarios y avalúos correspondientes.

Por instrumento número QUINCE MIL SETECIENTOS CINCUENTA Y DOS, de fecha 24 de octubre de 2011, ante mí, MARÍA DEL PILAR GUTÍERREZ PIÑERA, aceptó la herencia, MARÍA DEL PILAR GUTÍERREZ PIÑERA, MARÍA DEL ROSARIO GUTÍERREZ PIÑERA, MARÍA AMPARO NOVOA GUTÍERREZ, ROCIO DEL CARMEN NOVOA GUTÍERREZ, MARÍA DEL MAR NOVOA GUTÍERREZ y MARÍA DE LAS NIEVES GARCÍA GUTÍERREZ, aceptaron los legados y MARÍA DEL PILAR GUTÍERREZ PIÑERA, el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de CLOTILDE PIÑERA GUTÍERREZ. La albacea formulará el inventario. ATENTAMENTE

Por escritura número 22,015 otorgada ante Mí, de fecha dos de noviembre del presente año, se hizo constar la ACEPTACION DE HERENCIA y CARGO DE ALBACEAS MANCOMUNADOS de la SUCESION TESTAMENTARIA de la señora THELMA MAGALI LÓPEZ VARGAS que formalizaron sus hijos los señores EMILIO ALONSO LOPEZ, ALEJANDRINA ALONSO LOPEZ y MANUEL ALEJANDRO ALONSO LOPEZ.- Los señores ALEJANDRINA ALONSO LOPEZ y MANUEL ALEJANDRO ALONSO LOPEZ, aceptaron el cargo de ALBACEAS MANCOMUNADOS y manifestaron que procederán a la formación del Inventario de los bienes de la sucesión.

ATENTAMENTE

ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal

SEGUNDA PUBLICACIÓN

Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D.F.

México, D.F., a 14 de Noviembre del 2011.

EL TITULAR DE LA NOTARIA No. 171 DEL D.F.

LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL.

Hago constar, que con mi Intervención se está tramitando la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de DOÑA VITALICIA MUÑOZ COUTIÑO, y que por Escritura ante mí no. 29,497 de fecha 1° de noviembre de 2011, el Sr. JUAN CARLOS BRINDIS MUÑOZ, ACEPTÓ LA HERENCIA y el cargo de ALBACEA, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. México, D.F., a 3 de noviembre de 2011. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL D.F.

ESPECTÁCULOS 23 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooo oooooooooooooooola, estimados amigos lectores y adorables y besables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper cariñosa súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Enrique Borja, quien fuera un excelente futbolista y quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Querer es poder… LUPILLO RIVERA Éxito rotundo de Lupillo Rivera en el Teatro Blanquita. En lo que fue un logro más en su exitosa carrera, Lupillo Rivera tuvo una brillante presentación este 11 de noviembre en el legendario Teatro Blanquita, primera de cuatro fechas programadas en ese recinto, haciendo un recorrido por su vasto repertorio musical, en donde se hizo acompañar por su banda Navajas, un grupo norteño y por el mariachi Agave de Oro, además del Ballet de Silvia Lozano… ELEGANTE TRAJE Ataviado de elegante traje color oro, Lupillo Rivera hizo su aparición en este histórico recinto poco antes de las 21 horas, interpretando el que fue el primer éxito en su carrera, “El Moreño”, para darle paso a “La cosecha”, “Tú y las nubes” y “Ahora vengo a verte”. Para cuando iniciaron las primeras notas de “El Barzón”, aparecieron algunas parejas del ballet, quien con coloridas vestimentas lo acompañaron realizando diferentes bailes… LLEGÓ EL MOMENTO El momento para brindar, el de la bohemia, el del trago, llegó al interpretar “En el rincón de una cantina”, “Despreciado”, “Tragos amargos”, “Tres días”, “Tú sólo tú”, “Borracho” y “Sufriendo a solas”, arrancando muchos aplausos y coros del tan exigente público de este recinto “Lupillo, Lupillo, Lupillo”. Para entonces Lupillo Rivera se desprendió de su saco y continúo ofreciendo sus más grandes éxitos “Sufriendo a solas”, “Son tus perjúmenes” y “Sin fortuna”. Cuando cantó “Amorcito corazón”, subió

al escenario una señora del público, quien de manos del cantante recibió un ramo de rosas y disfrutó de esta letra… EL CONCIERTO SIGUIÓ El concierto siguió con “Amores fingidos”, “Poco a poco”, “Qué tal si te compro”, “Esclavo y amo”, “México, lindo y querido”, “Caminos de Guanajuato” y “Ella”. Momentos después vino un momento muy especial para Lupillo Rivera, pues pidió que subiera al escenario su pequeña hija, Lupita Rivera, de tan solo siete años de edad, y dijo: “Esta noche quiero pedirles si me dan permiso de presentar a una niña que quiere ser cantante ¿me dan chance? ¿Sí?”. La pequeña cantó el tema “El próximo viernes” y en seguida el cantante originario de La Barca Jalisco, dijo: “Ella es mi hija Lupita ¿cómo la ven? cuando yo sufrí aquel accidente en el que estuve a punto de perder la vida, yo no sabía que mi esposa estaba embarazada, pero sí sabía que ella venía y desde entonces es mi ángel de la guarda. Tengo seis hijos, y cuatro ya están en la universidad. Lupita es la que me cuida, y por eso quiero cantarle esto”, dijo el cantante e interpretó “Arrullo de Dios”, instante muy emotivo que lo llevó hasta las lágrimas… CIERRE MEMORABLE El cierre de tan memorable concierto vino con “La interesada”, “Prefiero la calle”, “Eslabón por eslabón”, “Cómo olvidar”, “Acá entre nos” y “A mi manera”, pero ante la insistencia del público, Lupillo Rivera regresó y se despidió definitivamente interpretando nuevamente “Despreciado”. Fue así como Lupillo Rivera vio consumado su sueño de triunfar en el Teatro Blanquita… CHISTE Y DESPEDIDA Los dos ejecuivos se encontraron en una estación del Metro y uno de ellos saludó: “¡Hola, Carlos! ¿Cómo está tu esposa?” El otro respondió fríamente: “¿Comparada con quién?”… Colorin, colorado, este cuento se ha terminado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com. mx


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Entregan V Informe de Gobierno de Andrés Granier JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Con la ausencia de la mayoría de diputados perredistas, incluido el presidente de la mesa directiva por el mes de noviembre, el secretario de gobierno, Rafael González Lastra, entregó el V Informe de Gobierno de Andrés Granier Melo, quien suspendió el evento en que daría un mensaje al pueblo tabasqueño, dado el luto nacional que se vive. En el Congreso, se guardó un minuto de

silencio por la muerte de quien fuera secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora. En punto de las 10 de la mañana el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra entregó el V Informe de Gobierno en el Congreso del estado, luego de que los diputados perredista, encabezados por su coordinador Juan José Peralta Fócil, abandonaron la sesión, quedando al frente de la mesa directiva el priísta Fernando Morales Mateos, quien ha venido fungiendo como vicepresidente de este mes. Cabe mencionar que desde

hacía varios días, el coordinador parlamentario del PRD, había advertido que él y sus compañeros se ausentarían de la sesión pública, misma que tenía carácter de solemne. Con la asistencia del titular del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, como invitado de honor, además de recibir el V Informe de Gobierno, los diputados del PRI, PAN, PVEM y PANAL, en la sesión se guardó un minuto de silencio en memoria de Francisco Blake Mora y funcionarios fallecidos el 11 de noviembre pasado.

Pronostica Conagua más lluvias para este mes La Comisión Nacional del Agua (Conagua), pronóstico para el mes de noviembre un promedio de lluvias de 246 milímetros y al momento se registra el 32 por ciento de ellas. Estimó que se tratará de un mes con precipitaciones pluviales de normales a por debajo de lo normal, con lo que descartó otras crecientes como las de septiembre y octubre, por lo que debido al mejoramiento de las condiciones del tiempo, se reanudaron las actividades de los juzgados del TSJ en los 12 municipios donde habían sido suspendidas por la contingencia. El Consejo de la Judicatura determinó reanudar los plazos procesales a partir de hoy en los juzgados que habían sido cerrados desde el 20 de octubre en 12 municipios que habían sido declarados en estado de emergencia.

Por su parte la Comisión Nacional del Agua informó que ninguno de los 13 ríos que cruzan el territorio estatal se encuentra por encima de sus niveles máximos, pero se mantiene la vigilancia en los afluentes Teapa y Pichucalco, debido a que pueden generar complicaciones menores en potreros. En tanto, la Dirección de Protección Civil del Gobierno del Estado reportó al momento 163 localidades afectadas en Balancán, Centro, Centla, Jalpa de Méndez, Macuspana, Jonuta y Nacajuca, municipios estos dos últimos donde se registran tres albergues con 87 personas en ellos. El total de afectados se contabiliza en 73 mil 166 personas y en el momento más álgido de la creciente llegaron a ser casi 348 mil tabasqueños y se espe-

cificó que la contingencia del bimestre anterior fue derivada de las lluvias en Guatemala y Chiapas que desbordaron el río Usumacinta desde septiembre, así como precipitaciones locales en La Chontalpa de hasta 290 milímetros en 24 horas, y afectación por presa y lluvia en el caso del río Samaria. Por su parte tanto la Cruz Roja, la Secretaría de Marina Armada de México y el DIF estatal continuaron brindando apoyo a la población afectada, durante todo el fin de semana. Al respecto la SEMAR indicó que a través del “Plan Marina”, entre el 28 de octubre y el 11 de noviembre distribuyeron despensas, agua potable, equipos de limpieza, cobertores y colchonetas, además de raciones de alimento y se proporcionaron consultas médicas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Rumorología Acostumbrados a las especulaciones y sospechas, la lamentable muerte del secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y sus acompañantes (qpd), ha desatado toda una serie de rumorología que seguramente continuará aún después de que se rinda un informe oficial respecto a todas las investigaciones que se hacen en torno al asunto y desgraciadamente los rumores vienen hasta de personas que debieran ser más serias en sus comentarios debido a los cargos que ocupan, creando mayo confusión y caos en el país, por lo mismo, debieran ser los primeros a quienes se les apliquen las famosas nuevas leyes que impiden, incluso hacer bromas en las redes sociales. Una aspirante más Mientras tanto, en Tabasco la carrera por la gubernatura del estado, sigue embrollándose, sobre todo para el PRI, que mientras hace lo posible y hasta lo imposible por ir descartando suspirantes a ser el sucesor de Andrés Granier Melo, cada día aumentan los susodichos, gracias al impulso de sus “inventores, como en el caso de la rectora de la UJAT, Candita Victoria Gil Jiménez, a la cual han involucrado en escándalos muy fuertes relacionados con alcohol y sexo, además de la pésima administración y nivel académico de los estudiantes así como el bajo perfil de un sinfín de maestros que cobija. Manuel Andrade Díaz, siendo todavía gobernador, en una reunión que tuvo con los aspirantes a sucederlo, le espetó en la cara y delante de todos ellos a la entonces diputada, Amalín Yabur, que ella no tenía derecho ni de hablar, pues “no eres más que el mal invento de –Roberto- Madrazo”, se le olvidó al ex gobernador decir que Candita es el mal invento de él mismo. Por lo pronto, el discurso fresco y hasta cierto punto retador, del dirigente estatal del Revolucionario Institucional, Miguel Alberto Romero Pérez, está atrayendo a los jóvenes de diferentes partidos políticos a afiliarse al PRI y hacer su compromiso de ir con él a las elecciones del 2012, uno de esos casos se dio el pasado sábado cuando más de 30 líderes del Partido de la Revolución Democrática, en el municipio de Jalpa de Méndez, se sumaron a las filas del tricolor y afirmaron que ese instituto político tiene la estructura para realizar un trabajo serio y responsable dirigido hacia el beneficio de todos los jalpanecos. Empleos temporales Aunque todavía hay muchas comunidades bajo el agua, las distintas dependencias, federales, estatales y municipales, ya trabajan en la reconstrucción y en ese sentido, por ejemplo, la Sedesol que dirige Heriberto Félix Guerra, ya puso en marcha el programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI), donde personal de esta dependencia recorre las comunidades reportadas por Protección Civil Municipal a fin de constatar el grado de afectación de cada familia. Pasarela de perredistas en la Procu Muy intrigados tiene a todos los que los vieron, la “pasarela” de connotados perredistas en la Procuraduría General de Justicia del estado, la semana pasada, cuando entre ellos estuvieron ahí un regidor y el diputado con doble partido: Jesús González González, de quien no se sabe si se presentó en la dependencia que dirige Gregorio Romero Tequextle como perredista o como petista, el caso es que ahí “desfilaron” muchos del PRD y aún no se sabe el por qué. Por cierto que hablando de la Procuraduría, hay que reconocer que Romero Tequextle ha venido desempeñando un buen papel a pesa del alto grado de delitos que se cometen en el estado y junto con la 30 Zona Militar del general José de Jesús Ramírez y la Secretaría de Seguridad Pública de Sergio López Uribe, han dado importantes golpes a la delincuencia organizada.

¾24


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

quintana roo unomásuno

Economía ligada a turismo P OR S ERGIO R UBIO R EPORTERO

E

La papaya Maradol, muestra de productos exitosos.

n un intento por mostrar eficiencia en el manejo de la economía estatal, grave e inexplicablemente mente endeudada por el ex gobernador Félix González Canto, la Secretaría de Economía estatal propone diversificar las actividades de Quintana Roo, pero siempre tomando como base el turismo, lo cual es contradictorio, pues las crisis recurrentes se generan precisamente por esa dependencia. En un comunicado, el subsecretario de Operaciones de la Secretaria de Economía (Sede), Arturo Caballero Rodríguez, informó que la diversificación productiva deber estar ligada a la actividad turística como extensión para respaldar nuevas estrategias productivas y alentar las que ya existen, estableciendo al turismo como columna vertebral. Con estas acciones, dijo, se logrará cumplir el anhelo de contar con un estado equilibrado y armónico, ligado a la gran locomotora denominada turismo, que es a donde se debe dirigir todos los esfuerzos. Destacó el hecho de que los agronegocios, manufacturas intermedias, la ganadería, y la maquila, representan las posibilidades que tiene el Estado para satisfacer la demanda del mercado local y

del sector turístico y de servicios. Puso de manifiesto que el sector hotelero de clase mundial del Norte del Estado, es demandante de las mercancías agropecuarias y de maquila que se realizan en la entidad, sin que se tenga una cobertura del 100 por ciento. Esta, dijo, es la razón por la cual la diversificación se debe impulsar en estas áreas de la producción que puedan acarrear un plus a los productores, y sobre todo, propiciar una producción orientada al mercado de alta demanda. "La producción de blancos, textiles, materiales de limpieza, enseres para la industria restaurantera, químicos, cristalería, representan parte de esta cadena que requiere la industria hotelera", comentó. Pero las actividades turísticas cuentan con una infraestructura completamente desequilibrada a favor de la zona norte del estado, mientras que el centro y sur tienen una vocación agropecuaria que no ha sido detonada cabalmente y por ninguna parte se observa inversión (local o nacional) en plantas manufactureras que aprovechen la posición estratégica de Cancún en Centroamérica, hacia donde incluso se podría exportar productos del propio turismo, incluyendo conceptos propios que han tenido éxito en Quintana Roo y en otras partes del mundo.

Reconoce AJG oro panamericano en box REDACCIÓN

E

l medallista de Oro Panamericano, Joselito Velázquez, reconoció el trabajo que realiza a favor del deporte el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, en el marco de una visita de cortesía al Munícipe, quien a su vez le hizo entrega de un reconocimiento y felicitó ampliamente al pugilista chetumaleño por poner siempre en alto el nombre de Quintana Roo y de México. Velázquez Altamirano recibió la felicitación del Edil cozumeleño quien también le hizo entrega de un reconocimiento a nombre del pueblo cozumeleño y lo invitó a conocer los principales atractivos de la isla, la cual le ofreció también para que realice sus entrenamientos cuando lo desee. El destacado deportista y el Munícipe sostuvieron una amena charla en la que el tema central fue el boxeo, así como el impulso que Joaquín González le está dando al deporte en Cozumel. El Presidente Municipal también intercambió unas palabras con los

padres del campeón panamericano, Daniel Velázquez Nolasco y Efigenia Altamirano López, quienes se mostraron muy agradecidos por la invitación del alcalde para que visiten la isla. Para finalizar la amena reunión, el Edil invitó al destacado pugilista quintanarroense a visitar a los cozumeleños

que sostendrán un tope de boxeo, luego de que éste dijo que será en Cozumel donde verá la pelea entre Many Pacquiao y Juan Manuel Márquez, además de que estará presente en el estadio de beisbol, Froylan López Carrillo el próximo domingo, donde se estará jugando el tercero y decisivo partido de

la la gran final de la liga Tury Aguilar entre los Piñeros de casa y los Novatos de Kantunilkín. Joselito Velázquez también convivió con los integrantes del Cabildo de Cozumel, quienes aprovecharon para tomarse la foto del recuerdo.

El presidente municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín, reconoció a Joselito Velázquez. ¾25


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

morelos unomásuno

Fortalecer democracia Llama Marco Adame a no especular sobre caso Blake Mora

E

Evalúan estrategias para construir Universidad de la Tercera Edad En atención a los programas enfocados a mejorar el desarrollo de los adultos mayores en Morelos, la presidenta del Patronato del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos, Mayela Alemán de Adame, confirmó que se busca que el estado cuente con una Universidad de la Tercera Edad, proyecto que se contempla en los terrenos del Centro de Desarrollo Integral Familiar Comunitario (CEDIF) Temixco, con el apoyo de los Gobiernos federal, estatal, y municipal. Para este fin, Mayela Alemán sostuvo una reunión de trabajo con María Pía de Vecchi Armella, presidenta del Sistema DIF en la Delegación Benito Juárez, en la Ciudad de México, donde se ha inaugurado la primera Universidad de la Tercera Edad, y con el respaldo del Voluntariado Nacional del INAPAM, se evalúan las posibilidades para aterrizar el proyecto. Este tipo de instituciones, precisó la presidenta del DIF Morelos, tienen su origen en Toulouse, Francia, ante la necesidad de crear oportunidades a través de políticas públicas hacia un sector vulnerable de la población, que aun cuenta con potencial para su desarrollo personal, como son los adultos mayores, que mediante cursos y talleres se reinsertan a la sociedad productiva, fomentando una cultura del envejecimiento y como vivir con calidad la etapa de la vejes. Acompañada por el delegado de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) en Morelos, Omar de Lassé Cañas, el secretario de Desarrollo Humano y Social Ricardo Esponda Gaxiola, así como autoridades municipales de Temixco, conoció y revisó alternativas para llevar a cabo una universidad con estas características, en beneficio de los adultos mayores del estado. “Hoy estamos luchando como desde hace 5 años por la integración de las familias, de cada uno de sus miembros en un sólo ser, y sin duda uno de ellos son las personas adultas mayores, que con su experiencia de vida tienen mucho que aportar a la sociedad y tienen la oportunidad de continuar preparándose en su vida”, expuso Alemán de Adame. Compartiendo su experiencia, María Pía de Vecchi Armella, hablo de la importante aceptación de la Universidad de la Tercera Edad en la Delegación Benito Juárez, una de las zonas con mayor número de personas de la tercera edad en la Ciudad de México, y la viabilidad de que esta se expanda a otros sitios como Morelos, reconociendo el interés mostrado por la presidenta del Sistema DIF estatal para traer acá el proyecto.

l gobernador Marco Adame Castillo, se pronunció por no contaminar con especulaciones, conjeturas, y declaraciones irresponsables, las investigaciones que ya realiza el Gobierno Federal así como instituciones especializadas sobre lo que causó la caída de la aeronave en la que viajaban de la Ciudad de México a Morelos, el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, y su equipo de colaboradores que perecieron en este acontecimiento. Al reiterar su aflicción por el suceso ocurrido el pasado viernes, Marco Adame señaló que lo que menos requiere el país en estos momentos de consternación nacional, es dar espacio a expresiones que confunden o dan paso a juicios sin fundamento, por lo que insistió en actuar a favor del fortalecimiento de las instituciones del país y su sistema democrático. Señaló que tal y como ocurrido desde el momento de ser informado por la Secretaría de Gobernación, del acontecimiento en el que perdieron la vida José Francisco Blake, el subsecretario de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos, Felipe

Zamora, el director general de Comunicación Social, José Alfredo García, la secretaria Técnica de la Oficina del Secretario de Gobernación, Diana Hayton Sánchez, personal del Estado Mayor y la tripulación de la Fuerza Aérea, el Gobierno del Estado mantiene la colaboración en las tareas de investigación que requiera el Gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa.

Adame Castillo manifestó su respaldo a la compleja responsabilidad que se le ha asignado al Subsecretario Juan Marcos Gutiérrez, como encargado de la Secretaría de Gobernación, “Manteniendo la comunicación inmediata para que todos los canales y mecanismos institucionales en cada entidad, como lo hemos ya ahora en Morelos, estén activados, estén atentos, para cualquier situación de apoyo que se requiera en torno a estos hechos”.

Inicia Zafra 2011-2012 con 25 mil toneladas menos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZACATEPEC, Mor.Con 25 mil toneladas menos de producción, la zafra 2011-2012 arrancará este 22 de noviembre con un estimado de un millón 144 mil toneladas de caña por moler, dio a conocer el secretario general de la Unión local de Productores de Caña de Azúcar CNC del ingenio Emiliano Zapata, Aristeo Rodríguez Barrera. Entrevistado en su oficina detalló que esa cantidad se toma en cuenta por el descuento en semilla de 27 mil toneladas, porque de lo contrario serían un

millón 175 mil toneladas las que fueran industrializadas y es que hay menos caña porque algunos cultivos se fueron a rotación, algunas parcelas se dieron de baja porque el temporal no fue el adecuado y porque sencillamente el esti-

mado esta por debajo de lo determinado en base a la fecha programada. De esta manera reveló que para ese día no se hará un arranque oficial, pero en el transcurso de la marcha se sacará todo por delante porque este miércoles

entre el 15 y 16 de noviembre se pagarán los 48 pesos con 70 centavos que se les debe como el complemento a la liquidación final a todos aquellos que participaron en la molienda 2011 y que en suma es de 57 millones de pesos.

¾26


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

hidalgo unomásuno

Revisan bares en La Reforma Como un acuerdo entre las diversas fracciones partidistas que integran la Asamblea Municipal, junto con la aprobación de los síndicos y el alcalde, Miguel Escamilla Baños, acordaron realizar un recorrido por los lugares conocidos como bares. La revisión se dio tras las constantes denuncias que recibieran por parte de los vecinos del fraccionamiento Campestre Villas del Álamo, donde exponían que dichos establecimientos exceden sus horarios de venta de alcohol, además de que permitían el ingreso a menores de edad. Los regidores de las distintas fracciones y el síndico jurídico, fueron acompañados por la Dirección de Reglamentos y Espectáculos de manera conjunta con la Dirección de Seguridad Pública y Protección Civil realizaron recorridos de manera sorpresiva en cuatro bares de este fraccionamiento. Encontrando que en uno de ellos se tenían cartas (barajas) sin tener permiso de funcionar como casa de apuestas al ser entrevistadas las personas mencionaron que solo jugaban sin apostar dinero en efectivo retirándose del lugar. El bar La Catrina se hizo acreedor a una infracción debido a que se estaba jugando con dicha baraja no se clausuró solo se hizo acreedor a una infracción ya que no que no lo ameritaba su clausura. Asimismo, se revisaron tres más, entre los que destacan el bar Los Pits y Snack. Este tipo de operativos se continuarán realizando de manera aleatoria y sorpresiva, esto con el objetivo de verificar que dichos establecimientos respeten con lo establecido en sus licencias de funcionamiento así como los horarios establecidos. Cabe recordar que para proteger la integridad de la población que acude a bares en la ciudad de Pachuca, la dirección de Protección Civil municipal ha verificado alrededor de 25 por ciento de estos negocios. Estas revisiones se realizaron a todos los establecimientos ubicados en la ciudad y a los que se le detecte anomalías los dueños serán notificados de las observaciones para que sen subsanadas.

Suben productos de canasta básica

Ante la próxima llegada de las fiestas decembrinas. FANNIA CADENA REPORTERA En vísperas de las fiestas decembrinas, los productos de la canasta básica registran ya incrementos de hasta en un 50 por ciento. En el caso de la cebolla con un costo de 4 pesos al inicio de mes, se vende hasta en 8 pesos kilo, aumento similar presentó la papaya, al pasar de 9 pesos a 14 pesos kilo, la manzana gala, de 20 pesos a 25 pesos y con un costo igual, la pera, durazno y uva. Los productos que van a la baja en beneficio de la economía familiar son el jitomate que inició el mes con un costo de 9 pesos kilos y hoy se vendió entre 5 y 6 pesos kilos, al igual que la papa que bajo tres pesos su costo al igual que los nopales que se ofertaron a peso la

pieza. En este sentido verduras y legumbres como espinaca, huazontles, elote, acelga, brócoli, zanahoria, oscilaron su costo a bajo de los 8 pesos kilo, lo que significa que bajaron hasta 3 pesos. Mientras tanto, de acuerdo con el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), los únicos precios que bajaron hasta el pasado mes de septiembre, fueron los referentes a los productos agropecuarios, al disminuir 0.25 por ciento; destacando la baja en 1.50 por ciento en los precios de frutas y verduras, La baja en los productos agropecuarios, consideran en el mercado Juan C. Doria, obedece a la mala calidad producida por las variaciones climáticas en las cosechas de las verduras y frutas.

"La gente así no compra los productos, por ejemplo el aguacate ha salido muy tierno, con hueso muy grande y después se madura muy rápido, estaba muy caro pero así nadie lo compra". El Indicador trimestral de la actividad económica estatal (ITAEE), revela que en septiembre de 2011 el INPC aumentó 0.25 por ciento respecto al mes anterior, cifra que se compara con un incremento de 0.52 por ciento en el mismo mes de 2010. De acuerdo con este índice, desde enero de 2010 han subido los precios, aunque con variaciones irregulares, alcanzando su máximo nivel en septiembre de este año, lo anterior presenta un panorama poco alentador si se considera que en el fin de año normalmente se incrementan más los precios.

Pésimo servicio de transporte público

Resultado de las constantes denuncias.

Constantes las quejas por mal servicio de transporte público reciben las asociaciones: Alianza de Transportistas y Federación Única de Transportistas al Volante, en sus oficinas en el municipio de Tizayuca. Las quejas provienen de vecinos de las colonias Bicentenario, El Carmen y Paraíso, quienes reclaman seriedad en las rutas, ya que es común que los operadores cambien la ruta y los horarios de atención y recorrido. El mal servicio de las unidades de las asociaciones mencionadas ha llegado al extremo en que se dan el lujo de no prestar el servicio, esto se debe a que las autoridades no hacen nada al respecto.

Los peseros no son los únicos en brindar un pésimo servicio, a este mal también se unen los taxistas quienes cobran tarifas excesivas por entrar a las colonias mencionadas y se niegan a colocar a la vista las tarifas autorizadas, así que cobran por un recorrido de 100 metros 30 pesos, cuando por tratarse de una distancia mínima deberían cobrar 20. Del centro de Tizayuca cuando la tarifa oficial es de 35 pesos, cobran hasta 70 pesos, excusando que la colonia Bicentenario es nueva. Diversos usuarios del transporte han señalado que el mal servicio se debe a que los trabajadores del volante aseguran ser protegidos por las mismas autoridades.

¾27


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Alrededor de 18 diputados locales, "chapulines" Sin embargo no más de ocho los elegidos ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

C

erca de 18 de los 41 diputados que conforman la LVIII Legislatura Local de los partidos políticos pero principalmente de Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y si acaso uno del PRD y dos de Nueva Alianza (PANAL) ya levantaron la mano para que sean tomados en cuenta como "chapulines" para brincar hacia las curules federales. Sin embargo fuentes consultadas del Congreso dan por descontado que salga esa cantidad de diputados, por mucho unos ocho cuyos perfiles están siendo analizados por las dirigencias nacionales de sus institutos políticos en particular seleccionar a quienes están mejor posicionados en los distritos pues se antoja la elección de 2012 muy competida por coaliciones. Por Acción Nacional se menciona a Ana María Jiménez quien ha sido Regidora del Ayuntamiento de Puebla 2005 -2008 y Secretaria general del comité Directivo municipal del PAN; Denisse Ortiz Pérez, cuñada del alcalde de la ciudad Eduardo Rivera Pérez, quien llegó al Congreso por decisión del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación por la coalición Compromiso por Puebla en el distrito 2 de la capital. Asimismo, Lucio Rangel

Mendoza expresidente de la junta auxiliar de San Diego Chalma; Inés Saturnino López Ponce ex presidente municipal de Tecamachalco y Jesús Zaldívar Benavides ex titular de la Conserjería Jurídica del Ejecutivo Estatal, ex asesor jurídico en la Cámara Baja y asesor jurídico de alcaldes. Por el Partido Revolucionario Institucional son once los diputados locales que buscan las candidaturas a San Lázaro. Sus nombres: Ernesto Leyva Córdova, David Espinosa Rodríguez, Filiberto Guevara González por los distritos de la Mixteca; Lauro Sánchez López y José Luis Coriche Avilés, diputados por el municipio de Tetela de Ocampo. Otros de los que encabezan las

encuestas para una diputación federal son David Huerta, Edgar Salomón Escorza, Jesús Morales Flores y Zenorina González Ortega por Tepeaca, San Martín Texmelucan, Ciudad Serdán y Huachinango, respectivamente. Empero las mismas fuentes del Congreso revelan que solo cuatro podrían llegar: José Luis Márquez Martínez ex alcalde por Xicotepec de Juárez; Edgar Salomón Escorza ex asistente personal del ex candidato al gobierno del Estado Javier López Zavala; Javier Filiberto Guevara González ex presidente municipal de Izúcar de Matamoros y Jesús Morales Flores dos veces legislador local y dos veces también diputado federal y ex secretario de Educación Pública del

Confirma Garcilazo aumento de pasaje después de las elecciones del 2012 El presidente de la Comisión de Transporte en el Congreso local, diputado del PRD Jorge Garcilazo Alcántara confirmó que pasadas las elecciones de julio de 2012 es cuando iniciará el ajuste gradual en las tarifas del servicio urbano de transporte en Puebla lo cual avaló pues también es concesionario del mismo. Explicó que todo esto es resultado de que se avecina una muy fuerte inflación por lo que quiere hacerse es estandarizar con lo que tieneel transporte federal, es decir que se vaya acumulando el aumento que viene a ser de 20 o de 30 centavos hasta llegar a los 50 o 60 centavos y se reservan diez. De esta manera aseguró el legislador después de que se dio a conocer que el Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas va a enviar una iniciativa para el ajuste de tarifas en este servicio, que ya no habrá tantos problemas de que el transporte sea víctima o rehén de los aumentos políticos con la tarifa. En este caso consideró que sería bueno que se aplicara un incremento gradual como el gas y la gasolina en lo que ya nadie discute porque ya sabe cómo va. Sin embargo se le interrogó si esto no va en detrimento de la economía de los ciudadanos, lo cual aceptó pero salió en defensa: "claro que si lesiona pero también al transporte con el gasolinazo de cada mes por lo que va para todos y no nada más para este servicio que es el que más se mueve y no va a haber aumento al pasaje hasta que se completen 50 centavos de acuerdo a la inflación". Reforzó su punto de vista al señalar que con este tipo de política pública va a cambiar el hecho de que el transporte ya no sea tomado por algún partido político para satisfacer sus intereses electorales y después autorizarles un incremento de uno o dos pesos de golpe. Reconoció males como el mal trato de los conductores del transporte

A las mujeres se les sigue tratando de criminales: PRD La iniciativa del Gobernador Rafael Moreno Valle Rosas sobre el aborto no garantiza los derechos humanos a las mujeres sino que las sigue tratando de criminales y como meros objetos por lo que no persigue ninguna solución aseveró la militante de Izquierda Democrática Nacional del PRD y ex legisladora federal Rosa María Avilés. Dijo que los diputados de este instituto político en el Congreso del Estado van a estar insistiendo en que se despenalice el aborto en Puebla mediante la iniciativa de que se permita la interrupción del embarazo durante las primeras 12 sema-

nas de gestación.

Lo que está haciendo el

gobernador -dijo la perredista- es modificar el hecho del tratamiento psicológico a la paciente pero no la criminalización, "lo que tiene que garantizar el gobernador Moreno Valle Rosas son los derechos humanos de las mujeres para que sea ellas las únicas en decidir sobre su cuerpo". "Es por eso que le digo al mandatario que a las mujeres se nos sigue tratando como criminales en lugar de que ofrezca servicios de primera para quienes decidan interrumpir su embarazo", subrayó Avilés. De ahí que convocó a foros y discusión sobre el derecho de la mujer en el aborto, que sean

ellas las que propongan y no el gobierno que en este caso es la derecha. Esto lo puso de manifiesto en una rueda de prensa, en la que a su vez Jorge Méndez Spinola coordinador de prensa del comité estatal del PRD y también miembro de IDN, dio a conocer que este lunes y mañana martes se informará de la convocatoria nacional sobre la encuesta nacional para conocer sus resultados. Al mismo tiempo mencionó que a la hora en que se elijan a los candidatos al Senado de la República y a diputados federales van a haber sorpresas como el que el ex gobernador Manuel Bartlett Díaz pudiera aceptar ser abanderado de la coalición de izquierdas (PRD, PT y MC).

¾28


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Difícil para las FARC reemplazar a su jefe abatido La muerte de Alfonso Cano es el resultado de una estrategia adoptada en los últimos cuatro años por el Gobierno colombiano que constitió en tomar como objetivo principal del accionar antiguerrillero a los altos mando de las FARC. La eliminación de los jefes, además del daño estratégico que le causa al grupo terrorista, tiene un efecto desmoralizante muy intenso en las bases. El especialista en temas de conflicto y paz, Ricardo Correa Robledo, sostiene en un artículo recientemente publicado que este enfoque fue posible, entre otras cosas, "por el impresionante avance en tecnología, combate aéreo y aéreo transportación", verificado en el Ejército colombiano. "Si miramos bien, en las operaciones exitosas de la Fuerza Pública contra las FARC pesan poco los combates y mucho acciones como ésta", agrega Correa, en referencia a las caídas de varios jefes y cuadros intermedios. El reemplazo de los cabecillas abatidos no será tarea fácil, sobre todo considerando que en los últimos tiempos las FARC han perdido a varios referentes históricos. "Sin Cano, sólo un liderazgo de Iván Márquez podría augurar un camino hacia una salida negociada, aunque es muy difícil que (la guerrilla) vaya a abrirse de inmediato a negociaciones", explicó el analista Bernardo Gutiérrez. "Él sabe cómo negociar; el problema es que todos los frentes de las FARC y los siete miembros del secretariado de la guerrilla lleguen a un consenso sobre la necesidad de volver a la mesa de negociaciones como única salida", agregó. El ex canciller Rodrigo Pardo consideró que éste es un momento muy positivo "para avanzar hacia un acuerdo de paz (porque) la guerrilla está golpeada y en algún momento debería recapacitar en ese sentido". Sin embargo, las Farc no muestran ninguna intención de sentarse a dialogar con el Gobierno. En un supuesto segundo comunicado divulgado este domingo a raíz de la muerte de Cano, volvieron a ratificar la lucha armada y se burlaron de los "ilusos" al recordar que su abatido líder consideraba que "desmovilizarse es traicionar". Igualmente, la historia reciente está llena de intentos frustrados de negociar la paz, en particular la que tuvo lugar bajo la administración de Andrés Pastrana y que se frustró en 2002 cuando quedó claro que las FARC sólo habían buscado ganar tiempo para rearmarse. Precisamente, uno de los posibles sucesores de Cano, Iván Márquez, cuyo verdadero nombre es Luciano Marín, fue partícipe de ese engañoso proceso. Al igual que el jefe fallecido, tiene perfil político e intelectual. Y ha visitado varias veces al presidente de Venezuela, Hugo Chávez. Un segundo nombre en danza es el de Rodrigo Londoño, alias Timochenko, por su formación como médico en la Europa comunista. Es jefe del bloque militar más importante de la organización. También un hermano del Mono Jojoy -jefe militar de la organización recientemente abatido por el Ejército- apodado Granobles- integra la lista de reemplazos. Los otros son Milton de Jesús Toncel, alias Joaquín Gómez, quien estaría bastante deteriorado de salud; Pablo Catatumbo, conocido por sus actividades en el tráfico de drogas, y Félix Antonio Muñoz, alias Pastor Alape.

Fuerzas de seguridad brasileñas ocupan favela F

uerzas de seguridad brasileñas ocuparon la madrugada del día 13 la "favela" (barrio pobre) de Rocinha, la más grande y popular del país ubicada en Río de Janeiro, la cual durante décadas estuvo bajo el dominio y las leyes impuestas por los narcotraficantes. Sin realizar un solo disparo, más de 3.000 hombres de los distintos cuerpos de seguridad participaron en la operación, la cual permitió al Estado recuperar el control de la favela. La duda de si los narcotraficantes iban a defender a ultranza su último gran reducto en la zona sur de Río de Janeiro o a escapar, se definió cuando los primeros tanques de la Marina brasileña y los primeros coches de las fuerzas de seguridad rodearon los principales accesos a Rocinha a las 03:00 de la madrugada (0600 GMT). Las autoridades cortaron el tránsito en la principal avenida que enlaza Rocinha con la zona sur de Río, en un clima de silencio y tranquilidad, algo inédito en una favela en la que residen más de 100.000 personas y que es un hervidero de ruido y personas durante las 24 horas del día. La tensión y el miedo palpables en el ambiente fueron desapareciendo a medida que la policía se

adentró en las callejuelas de la comunidad. Con la ayuda de 18 tanques blindados de la Marina brasileña y siete helicópteros, Rocinha fue conquistado por el Estado en apenas pocas horas, sin que se produjera el más mínimo incidente, con el BOPE (Batallón de Operaciones Policiales Especiales), el cuerpo de élite de la Policía Militarizada, al frente de la operación. El único rastro que dejaron los narcotraficantes fueron tímidas

barricadas en medio de las principales calles, lo cual no supuso problema alguno para los blindados, que literalmente arrasaron con lo que encontraban a su paso. Antes de iniciarse la operación, un traficante fue detenido cuando intentaba huir de la favela, ayudado por un amigo y simulando que estaba ebrio. Fue la única detención de la jornada, que además sirvió para confiscar 12 fusiles, una metralleta y varios kilogramos de droga.

Italia empezó a construir una nueva era sin Silvio Berlusconi Tras la grave crisis política que sacude a Italia y que precipitó la salida de Silvio Berlusconi, el presidente Giorgio Napolitano designó como primer ministro al economista Mario Monti para que reconstruya un nuevo gobierno. Minutos después de haber sido encargado, el Primer Ministro indicó que ya empezó a trabajar en la formación lo más pronto posible de un nuevo gobierno, asegurándole a la Nación y a la Unión Europea que podrá sanear las desastrosas finanzas.

La designación de Monti se da un día después de que Berlusconi renunciara, luego de que los mercados mundiales aporrearan la cualidad crediticia italiana, reflejando la falta de confianza en el liderazgo del magnate de los medios. "Hay una emergencia, pero podemos superarla mediante un esfuerzo común", dijo Monti, poco después de que el presidente Giorgio Napolitano le pidiera mirar si es capaz de reunir el suficiente apoyo político para sacar al país de uno de sus peores momentos en la historia, después de la Segunda Guerra Mundial. "En un momento de dificultad, Italia debe asumir el reto de volver a levantarse, debemos ser un elemento de fuerza y no de debilidad en la Unión Europea, de la cual somos fundadores", dijo Monti. El reto que asume El gran desafío que enfrenta el primer ministro Monti será crear un gabinete de ministros, exponer las prioridades de su plan de rescate al Parlamento y explorar si cuenta con el apoyo suficiente en el Parlamento para gobernar con eficacia.

¾29


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

VARIOS MUNICIPIOS…

Sin subsidio para seguridad zSuspendidos Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero zSolicitaron prórroga Coacalco y Toluca zEn revisión Chicoloapan, Cuautitlán y Tlalnepantla zToluca, con alta incidencia: PAN Héctor Garduño Hernández uedó suspendida para los municipios de Naucalpan, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, la tercera entrega del Subsidio para la Seguridad Pública de los Municipios (Subsemun) con los montos siguientes: Naucalpan de Juárez, por seis millones 396 mil 127 pesos; Nezahualcóyotl por nueve millones 963 mil 446 pesos y Nicolás Romero por tres millones de pesos, debido a que no acreditaron el esquema de homologación salarial. Menciona también que estos municipios no comprobaron el ejercicio de al menos 60 por ciento de los recursos recibidos en las dos primeras ministraciones. Los municipios del Estado de México que solicitaron prórroga para entregar la documentación y acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos, fueron Coacalco y Toluca. Están en revisión de la documentación respectiva los municipios de Chicoloapan, Cuautitlán y Tlalnepantla. El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) podría suspender la tercera entrega del Subsemun a 41 ayuntamientos en todo el país, por solicitud de prórrogas e incumplimientos en la entrega de la información solicitada y calendarizada. El organismo federal detalló que se analiza la documentación

Q

TOLUCA

para acreditar el cumplimiento de los requisitos establecidos que entregaron 17 alcaldías, en tanto que 24 más solicitaron prórroga para concretar dicha acreditación. Los municipios que solicitaron prórroga fueron Mexicali, y Tecate en Baja California; Comondú, Baja California Sur; San Felipe y San Luis de la Paz, Guanajuato; Guadalajara y Ocotlán, Jalisco, además de los municipios del Estado de México ya mencionados: Atizapán de Zaragoza, Coacalco y Toluca. También solicitaron prórroga Apatzingán, Michoacán; Compostela y Tepic, Nayarit; Ahome, El Fuerte y Salvador Alvarado, Sinaloa; Caborca, Guaymas y Nogales, Sonora; Cosoleacaque, Minatitlán, Pánuco y Papantla Veracruz, y Tizimín, Yucatán. Los municipios que están en revisión son Playas de Rosarito, Baja California; Lagos de Moreno, y Puerto Vallarta, Jalisco; Chicoloapan, Cuautitlán y Tlalnepantla, Estado de México; Bahía de Banderas, Nayarit; Oaxaca, Oaxaca. También está en revisión Puebla, Puebla; Guasave, Mazatlán y Navolato, Sinaloa; Huatabampo, Sonora; Centro y Nacajuca, Tabasco; Álamo Temapache, Veracruz, y Fresnillo, Zacatecas. El organismo tiene autorizado a la fecha, la transferencia de mil 18 millones 850 mil 858 pesos, por concepto de la tercera

entrega del Subsemun para 175 ayuntamientos que representan el 79.9 por ciento de los 219 beneficiarios. Este monto hasta ahora representa el 80 por ciento de los mil 272 millones 937 mil 950 pesos que corresponden a la tercera entrega del subsidio. El viernes pasado el SESNSP emitió la suspensión de la tercera entrega del subsidio para tres municipios del Estado de México que fueron Naucalpan de Juárez, Nezahualcóyotl y Nicolás Romero, por un monto global superior a 19 millones de pesos. Además señala la dependencia, estos municipios no comprobaron el ejercicio de al menos 60 por ciento de los recursos recibidos en las dos primeras ministraciones. TOLUCA, ALTA INCIDENCIA Por su parte, la diputada Jael Mónica Fragoso Maldonado, dijo que la capital mexiquense ocupa uno de los primeros lugares con mayor incidencia delictiva, sobre todo en robo a mano armada, robo sin violencia y robo de vehículos. La legisladora por el Partido Acción Nacional (PAN) puntualizó que esos delitos representan el 37.6 por ciento, 35.5 por ciento y 14.5 por ciento, respectivamente, cometidos durante este año. Ante esta situación, Fragoso Maldonado presentó un punto de

SUSPENDIDA LA TERCERA ENTREGA DEL SUBSEMUN PARA LOS NAUCALPAN, NEZAHUALCÓYOTL Y NICOLÁS ROMERO

MUNICIPIOS DE

acuerdo y un exhorto a la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, para incorporar acciones efectivas para reducir estas estadísticas que dañan seriamente a la población. Fragoso Maldonado dijo que el parque vehicular en el Estado de México, en los últimos cinco años ha aumentado en 113 por ciento. En el año 2004 se reportaron 1, 229.299 unidades vehiculares, mientras que para el 2008 se registraron 2, 619,182 unidades. Dijo que el 35 por ciento del parque vehicular se concentra en cuatro municipios, Naucalpan, Toluca, Nezahualcóyotl y Tlalnepantla, de éstos, Toluca ocupa el segundo lugar con 238 mil 852 unidades. La legisladora panista también dijo que en los últimos cinco años en el Estado de México los accidentes de tránsito han aumentado un 71 por ciento.

Dijo que de acuerdo al Observatorio Nacional de Lesiones del Secretariado Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes 2010, en el año 2004 se registraron 13 mil 438 accidentes de tránsito, mientras que en el 2008 se verificaron 23 mil 019. La diputada dijo que se calcula que en el Estado de México se suscitan 50 accidentes de tránsito y 2.15 muertes por cada 100 mil habitantes. La tasa de mortalidad de los accidentes de tránsito, es de 4.4 por cada 100 accidentes. Aseveró que el 47 por ciento de los accidentes de tránsito se concentran en cuatro municipios que son Tlalnepantla, Toluca, Ecatepec, Atizapán; y Toluca ocupa el segundo lugar con un total de 2,465 accidentes. De éstos el 80 por ciento se registran por falta de uso del cinturón de seguridad.

OCUPA UNO DE LOS PRIMEROS LUGARES CON MAYOR INCIDENCIA DELICTIVA, SOBRE TODO EN ROBO A MANO ARMADA, ROBO SIN VIOLENCIA Y ROBO DE VEHÍCULOS

¾30


LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Toluca, de los municipios más violentos del país z35.1% de la población toluqueńa ha sido víctima de algún delito, o un familiar cercano ya fue afectado por la delincuencia Felícitas Martínez Pérez ebido a los altos incides de delincuencia y feminicidios en el municipio de Toluca, el PAN solicitó en el pleno de la LVII Legislatura exhortar a la presidenta municipal de esa localidad, María Elena Barrera Tapia, para que en medida de sus atribuciones implemente medidas para erradicar los ilícitos, así como los accidentes viales, los cuales siguen aumentando de manera proporcional. En el caso específico de los actos delictivos en la capital del

D

zEn Nezahualcóyotl, Tlalnepantla y Valle de Bravo Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga ólo el 8.5 por ciento de los 64 mil 917 policías del Estado de México han sido certificados por el Centro de Control de Confianza, desde su creación por lo que de seguir así terminarían este trámite hasta el año 2021, lo que hace urgente la edificación de al menos otros 3 institutos más. El coordinador de PAN, Oscar Sánchez Juárez, quien también preside la Mesa Directiva de la LVII Legislatura, añadió que aún faltan por certificar 59 mil 388 policías, cuando la Ley Federal de Seguridad Pública establece que el total debe cumplir con este requisito hasta enero de 2013. "Se necesitan un poco más de 10 años para terminar de certificar a todos nuestros policías mexiquenses y cumplir con los tiempos que marca la Ley Federal de Seguridad Pública, por es por eso que el Estado de México necesita de la construcción de al menos tres Centros de Control de Confianza más". Oscar Sánchez Juárez, solicitó que en el Presupuesto de Egresos del Estado de México para el ejercicio fiscal 2012 se asignen los recursos necesarios para la creación de los otros tres centros de control de confianza, que permitan enmendar el rezago en

S

estado, han tenido un incremento del 13.1 por ciento con relación a años anteriores, lo que ha derivado que este municipio sea de los más violentos del país. Jael Mónica Fragoso Maldonado, diputada del PAN, recordó que Toluca se encuentra considerado entre los 10 municipios donde se registra mayor incidencia en feminicidios. "La incidencia delictiva es tan alta, que el 35.1 por ciento de la población ha sido víctima de algún delito, o un familiar cercano ya fue afectado por la delincuencia". La legisladora mexiquense plan-

teó que en materia de seguridad pública, el Ayuntamiento de Toluca debe coordinarse con instituciones destinadas a la prevención de la delincuencia, la violencia y la inseguridad para conformar políticas públicas tendientes a resguardar la integridad de todos los habitantes del municipio. La diputada panista también resaltó que es necesario instaurar programas educativos de prevención a la violencia, modernizar y transparentar la gestión policial y fortalecer la profesionalización de los cuerpos de seguridad, finalizó.

JAEL MÓNICA FRAGOSO MALDONADO,

DIPUTADA DEL

PAN

EN EDOMEX…

Se requieren tres Centros de Control de Confianza materia de certificación de los policías. El diputado Oscar

OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ,

Sánchez Juárez refirió que el 21 de agosto de 2008 se firma el

PRESIDENTE DE LA

MESA DIRECTIVA

Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Le-

DE LA

LVII LEGISLATURA

galidad, suscrito por los gobiernos federal, estatales y municipales y los tres Po-deres de la Unión, que especifica la necesidad de depurar y fortalecer a las instituciones de seguridad pública obligando a las corporaciones a certificar a sus elementos. Dijo el diputado panista que para cumplir con la certificación en el Estado de México, en el Presupuesto de Egresos del presente año le fueron asignados un total de 37 millones 988 mil 405 pesos, de los cuales 28 millones 713 mil 906 fueron fondos federales y 9 millones 274 mil 499 de recursos propios de la administración estatal. "Es de reconocerse la asignación presupuestal que se le ha dado al centro de certificación de Lerma, sin embargo veamos lo alarmante de los insignificantes avances que en materia de certificación de nuestros policías mexiquenses hemos alcanzado". Los centros de control de confianza, de acuerdo a la iniciativa, estarían ubicados en Nezahualcóyotl, en Tlalnepantla y en Valle de Bravo, finalizó.


32 ESTADO DE MÉXICO

POR

DETERIORO…

31 puentes, en riesgo en Ecatepec que algunos presentan oxidación en las estructuras de acero por el alto contenido de humedad en la zona, como que se encuentra ubicado en la carretera México-Texcoco, frente a la Central Termoeléctrica Valle de México, en la colonia San Isidro Atlautenco. Además, en la estructura que se encuentra sobre la avenida Nacional, esquina con circuito Cuauhtémoc, en la colonia Santa María Chiconahutla II, se recomienda protegerlo con malla en el tramo sobre el paso del Mexibús, para evitar que el vandalismo arroje objetos sobre la estación, así como rigidizarlo porque los transeúntes no lo usan debido a que se mece mucho. El regidor perredista destacó que en la avenida Morelos existen siete estructuras que se encuentran con cargas adicionales a considerar debido a que soportan armaduras publicitarias, afectando el centro de gravedad inicial de los andadores peatonales.

l menos 31 puentes peatonales ubicados en las principales vialidades de Ecatepec requieren mantenimiento correctivo y preventivo de acuerdo a un estudio hecho por Protección Civil municipal, así lo informó el presidente de la Comisión edilicia de Protección Civil de Ecatepec, Francisco Cabrera Hermosillo. Explicó que los accesos tienen cargas excesivas por anuncios publicitarios; escalones rotos, barandales dañados, entre otras afectaciones que registran, pues es la primera parte de los resultados de peritajes hechos a puentes que se ubican en la Vía Morelos, Avenida Central, carreteras federales TexcocoLechería; México-Pachuca y avenida Morelos, principalmente. De la verificación a los 31 puentes, dijo, al menos ocho requieren reparaciones urgentes en los escalones para evitar que los daños tomen características de riesgo para las personas, ya

A

URGE

EL MANTENIMIENTO A PUENTED DE LA AVENIDA

LAURELES

En este sentido, el dictamen refiere como urgente el mantenimiento al puente de la avenida Morelos, en la colonia Laureles, para evitar la corrosión y daños en escalones. Francisco Cabrera dijo que es impostergable verificar que las estructuras de publicidad tengan los permisos correspondientes y cumplan con las medidas de seguridad. El resto de las estructuras supervisadas presenta afectaciones diversas como columnas tubulares desoldadas, mallas ciclónicas de protección rotas, vibraciones, daños en el recubrimiento que dejan expuesto el armado en muro de soporte central, falta de vigilancia electrónica en el sitio, así como obstrucción de accesos por la presencia de ambulantaje. Del total de los puentes verificados al momento, 12 se encuentran estables; pero requieren mantenimiento básico para mantenerlos en buenas condiciones.

MORELOS,

EN LA COLONIA

PARA EVITAR LA CORROSIÓN Y DAÑOS EN ESCALONES

EN VALLE

DE

CHALCO…

Locatarios, los que más se "roban luz" Gregorio Manríquez ebido a que los locatarios de los distintos mercados de la municipalidad no tienen una debida reglamentación en lo que se refiere al consumo de energía eléctrica, los comerciantes incurren en la irregularidad colgándose de los postes y con sus “diablitos” consumen electricidad si cubrir ningún costo.

D

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

unomásuno

De acuerdo a versiones de vecinos del municipio, los locatarios de mercados extreman en abuso del robo de energía eléctrica, debido a que en sus comercios durante las 24 horas del día mantienen sus refrigeradores encendidos y por si fuera poco ni las mismas organizaciones de los centros de abasto ponen el orden para que el robo de electricidad no sea tan elevado y que causando perjuicio a los usuarios de electricidad

doméstica. En un recorrido por el municipio, diario unomásuno/amanecer pudo constatar que en todos los mercados de las colonias vallechalqueneses hay comerciantes que se cuelgan para robarse la luz y lo peor del caso es que los miembros de las mesas directivas de dichos mercados solapan a sus compañeros comerciantes para que no se incurra en el delito de robo de energía eléctrica.

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez

EN EL REGISTRO CIVIL DE VALLE DE CHALCO IMPERA EL BUROCRATISMO no de los requisitos más importantes que se necesitan para realizar algún trámite oficial en las instancias de los gobiernos municipales es tener mucha paciencia y disposición total de tiempo, además de llevar la mentalidad y predisposición de que seguramente el trato -será de lo peor-, ya que como es normal la burocracia dejaría de serlo sin funcionarios déspotas, autoritarios y asediados por el sufrimiento que les ocasiona atender bien a las personas, "pues hacen favores" y no su trabajo a los ciudadanos que esperan ser atendidos para realizar los trámites que requieren. Ya sabemos que es mucha la demanda y cientos de personas acuden diariamente a realizar trámites diversos que dejan ver la retrógrada cara del sistema burocrático en México, mucho más en municipios con excedente poblacional pero esto no justifica el tortuguismo, la ineficiencia de trabajadores que se suponen desempeñan un trabajo por mera obligación, más que por responsabilidad laboral. En la Oficialía de Registro Civil de Valle de Chalco por ejemplo, predomina el autoritarismo de éstos que se hacen llamar funcionarios solamente por designación nominal, dentro de sus funciones, tenemos a las secretarias que con dificultad saben escribir a máquina y pronunciar los rebuscados nombres de recién nacidos que se registran, regañando a las personas que desconocen muchos de los procesos para ser atendidos y que cuando les llega su turno regresen a casa con las manos vacías por la falta de algún requisito. Para registrar a un recién nacido primero hay que conocer los requisitos y procedimientos administrativos de la burocracia, esto es inaudito, se otorgan listados en una hojita por cualquier persona que no tenga qué hacer en la oficina de registro civil y si se tiene suerte le dirán al solicitante de algún registro que cuando se tenga la documentación tendrá que enfilarse desde antes de las 9 de la mañana para ganar turno, hay quienes desde las 7:30 ya esperan su ficha, a veces salen hasta después del medio día por su mala suerte. Después de las nueve se puede ver en el interior de la oficina a las secretarias o encargadas de recibir la documentación dándose los buenos días con sonrisas de oreja a oreja y besos a cada uno de los que llegan y entonces increíblemente el mal carácter les llega una vez que notan la fila que espera para hacer trámites, desde luego no les importa saber si a los ciudadanos les urge registrar a sus bebés para darles de alta en el seguro social o si pueden ayudar a otros solicitantes fungiendo como testigos sin afectación alguna para trámites propios, solamente se dedican a realizar actividades como máquinas programadas sin esforzar su raciocinio, con la seguridad de que aunque se les pongan los datos correctos se van a equivocar y ponen otros nombres o edades en los documentos, es decir, siempre salen errores en las actas de nacimiento sin que se corrijan y tal parece que las trabajadores del registro civil tienen la opción de cometer errores. No obstante a todos una especie de instinto les obliga identificar con precisión sus horarios de trabajo, de comida y salida, pues si toca cerrar las actividades a las 3 de la tarde, agotan el horario con exactitud increíble hasta en fracciones de segundo y como en el horario de entrega de las actas de nacimiento que es de 2 a 3, ni un minuto antes de las 2 pueden entregar nada hasta que se cumpla la hora. Resta pensar en el gran reto que tiene Luis Enrique Martínez Ventura, presidente municipal, y la gran responsabilidad que tiene para resolver este tipo de problemáticas, pues tiene la obligación de cambiar las actitudes negativas de muchos trabajadores que le dan otra vista al tipo de gobierno que dirige, solo él puede dejarles claro que son personas comunes y que están trabajando.

U


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx deportesunomasuno@unomasuno.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx

GOLF

GUADALAJARA. Jalisco.- La escocesa Catriona Matthew no desperdició la delantera conseguida la jornada anterior y con una regular ronda de 71 golpes se coronó en el torneo Lorena Ochoa Invitational.

TENIS

PARÍS, Francia.- El suizo Roger Federer se impuso ayer en el torneo de Bercy, último Masters de la temporada, por primera vez en su carrera, tras derrotar en la final al francés JoWilfried Tsonga por 6-1 y 7-6 (3) en una hora y 26 minutos.

L U N E S 1 4 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

Ya lo habíamos dicho en otras ocasiones, el boxeo de paga es un negociazo para los promotores, quienes esta vez fueron descaradamente nefastos.

¡Intereses millonarios! LAS VEGAS.- La polémica y controvertida derrota del mexicano Juan Manuel Márquez contra el filipino Manny Pacquiao por puntos el pasado sábado en el casino MGM Grand de esta ciudad, pone al boxeo profesional otra vez “en el ojo del huracán”. “Pacman” Pacquiao terminó arriba en dos tarjetas de los jueces, mientras otro dio empate para que el ídolo asiático retuviera el campeonato de peso welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), en otro escándalo en la historia del deporte de los puños. En el boxeo, como en todos los deportes profesionales, hay intereses millonarios, comerciales y deportivos, que confluyen en determinado momento en un evento y este fin de semana correspondió al tercer combate entre Márquez y Pacquiao. Por la complejidad de sus practicantes (los boxeadores, la mayoría de bajo nivel económico), los intereses giran alrededor de promotores, entrenadores, mánagers, representantes y un factor fundamental en las últimas décadas, la televisión y su sistema de pago por evento. La televisión se adueñó de espectáculos deportivos que generan pasión entre los aficionados, que siguen a sus ídolos en cualquier disciplina y que rebasa más allá de su práctica física para convertirse en una industria de millones de dólares. En el pugilismo, la gran figura en la actualidad y generador de millones de billetes verdes para él y la gente a su alrededor es Manny Pacquiao, quien por su popularidad ganó un escaño en

“Dinamita” Márquez fue el ganador, pésele a quien le pese. el Congreso de su natal Filipinas. Más allá del resultado deportivo, Pacquiao agregará a su cuenta bancaria aproximadamente 20 millones de

dólares y Juan Manuel Márquez ocho millones de billetes verdes, aunque en el fervor y favoritismo de los aficionados el resultado fue un auténtico robo.

¡Dallas aplastó a Bills!

AUTOMOVILISMO

ABU DHABI, Emiratos Árabes.- El mexicano Estaban Gutiérrez finalizó en la posición 21 en la carrera no puntuable de GP2 disputada ayer en el circuito de Yas Marina, en Abu Dhabi, esto debido a un golpe en el alerón trasero que afectó el desempeño del automóvil.

LO QUE NO SE VIO

Tony Romo, inspirado con 23 pases completos.

DALLAS, Texas.- El mariscal de campo Tony Romo tuvo actuación casi perfecta al completar 23 de 26 pases para 270 yardas, con tres lanzamientos de touchdown, y guió a Vaqueros de Dallas a una paliza por 44-7 sobre Bills de Búfalo. Acereros frenó a Cincinnati Rashard Mendenhall anotó un par de veces por la vía terrestre, la última en acarreo de nueve yardas con 1:55 por jugar en el tercer cuarto, para darle a Pittsburgh la victoria, 24-17, sobre Cincinnati, y romper racha de cinco victorias de Bengalíes. Los resultados de la semana diez de NFL son los siguientes: Oakland 24-17 San Diego, Texa-

nos de Houston 37-9 con Bucaneros, Cardenales de Arizona 21-17 Aguilas de Filadelfia, Pieles Rojas de Washington 9-20 Delfines de Miami, Broncos de Denver 17-10 Jefes de Kansas City, Jaguares 17-3 con Potros de Indianápolis, Carneros 13-12 con Cafés de Cleveland, Acereros 24-17 con Bengalíes de Cincinnati, Titanes de Tennessee 30-3 sobre Panteras de Carolina, Santos 26-23 Halcones, Cuervos 17-22 con Seahawks, Leones de Detroit 13-37 con Chicago y Gigantes 20-27 con 49ers de San Francisco. En los tradicionales “Lunes por la Noche, tendremos el juego entre Empacadores de Green Bay ante Vikingos de Minnesota.


34 EL DEPORTE

La nadadora mexiquense con el pie derecho.

Dos triunfos para González en Elite COCOTITLAN, Méx.- En este municipio la nadadora mexiquense Fernanda González, triple medallista de bronce en Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, abrió con dos triunfos el inicio de su temporada 2011-2012 durante su participación en la V Copa Elite de Acuática Nelson Vargas, al encabezar las finales de los 50 metros libre con 26.68 y 200 metros dorso con 2:18 minutos. González Ramírez, nadadora de ANV y quien entrena en el Centro Deportivo La Loma, de San Luis Potosí, nadó sus primeros 200 metros dorso de la temporada en alberca de curso corto, tras un breve receso terminados los Juegos Panamericanos de Guadalajara. En su aparición en las competencias efectuadas en la alberca del CNAR, Fernanda González registró en los 200 metros dorso un crono de 2:18 minutos y superó por amplio margen a Ayumi Macías, de ANV Aguascalientes, segunda con 2:26.07 y a Eva Castello, de ANV Interlomas con 2:17.09. En los 50 metros libre, también fue la nadadora con mayor explosividad en la primera fuerza con tiempo de 26.68 segundos, seguida de Natasha Gvakharia, de ANV Interlomas con 27.78 y Thania Hernández, de ANV Querétaro, en tercero con 28.13. En 400 metros combinado individual, Mariana Hidalgo, de ANV San Jerónimo con 5:08.75 y Juan del Pino, de ANV San Jerónimo con 4:36.13 encabezaron la clasificación de finalistas; en los 100 metros pecho la mejor nadadora de primera fuerza fue Tania Robles, de ANV San Jerónimo con 1:16 y Jorge Montañez, de ANV Interlomas y seleccionado centroamericano de Mayagüez 2010, en la rama varonil con 1:05.94. Diana Luna, de ANV Puebla y quien participó en los Centroamericanos de Mayagüez ganó los 100 metros mariposa con 1:04.40, en una prueba donde Erwin Guillén, de ANV San Jerónimo logró el primer sitio de la rama varonil con 57.63 segundos. En 200 metros combinado individual, comenzaron con el pie derecho la temporada Mónica Cortés, de ANV San Jerónimo con 2:24.25 y Juan Flores, de ANV Puebla con 2:07.36. Hay que mencionar a Flores quien también fue líder en 200 metros libre con 1:53.51.

LUNES 14 DE NOVIEMBRE 2011

Arriesgan permanencia de Tito Villa A semanas de poder negociar con otro club, Emanuel Villa aún no escucha propuestas de Cruz Azul para retenerlo. Hace año y medio, la directiva cementera vio emigrar a Cristian Riveros por no renovar a tiempo la relación laboral, lo que nuevamente podría sucederles con el "Tito". Al delantero sólo le queda medio año de contrato como celeste y por ello al final del Apertura 2011 estará en condiciones de negociar y firmar con algún club del extranjero. Consciente de ello, el atacante asegura estar tranquilo, aunque sabe que si llega el momento de tomar decisiones y no escucha intenciones de renovación, sabrá que su ciclo con La Máquina estará por concluir. "Llegará en su momento (la renovación) y si no uno imagina que ya cumplió un proceso y Dios quiera pueda seguir brindando mis servicios, pueda seguir trabajando en otro lado", expresó. Al final del Bicentenario 2010, Riveros fichó por el Sunderland inglés, después de meses de negociaciones tensas con la directiva Cementera, que no pudo retener al seleccionado guaraní y ni siquiera obtener ingresos porque

“Tito” podría emigrar de la Máquina cementera. se fue como jugador libre. "Nunca sé cómo se han manejado esas situaciones, las últimas que me ha tocado vivir acá fue lo de Cristian que se realizó hasta último momento", recuerda Villa. "Muchas veces cuando las

cosas están sobre la hora no se llegan a acuerdos lógicos y uno se termina desvinculando porque cada quien busca su mejor posición y al haber poco tiempo se frustran". Esta situación podría repetirse con el atacante.

Feria de patadas y puñetazos en Xtreme Combat LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Mucha pieza resultó Carlos Torres para Ulises San Germán en la pelea estelar de artes marciales mixtas de la cuarta función de

Xtreme Kombat, pues la mayor experiencia de “El Sensei” se impuso para dominar a un “Lycan” que se quedó con ganas de aullar. Torres, de la escuela Fight Team, y San Germán, de la Bonbreakers, salieron a darse sin

Cerrojazo de oro al Win&Win y ahora al Hilton Reforma.

contemplaciones, aunque “El Sensei” se llevó la mejor parte con tremenda patada al cuerpo de “El Lycan”, quien trató de responder pero en su intento fue llevado al piso, donde Torres primero lo montó y luego quiso hacerle un "mata león", pero San Germán se salvó. Carlos será superior en esta función que será transmitida la noche del próximo sábado 19 de noviembre por el Canal 28 de Cadena 3 y 128 de Cablevisión y Sky y aunque Ulises le dio de momento la vuelta, no fue más que una estrategia del más experimentado quien entonces le tomó el brazo y le aplicó tremenda llave que aunque San Germán trató de soportar, finalmente no pudo y terminó por tapear a 1:10 minutos del mismísimo primer round. “Mejor despedida del Win&Win Casino no podíamos tener. Fueron combates espectaculares y qué bueno, porque la calidad se está imponiendo y eso es bueno para el público. Ahora que nos iremos al Hotel Hilton Reforma con más patrocinadores y mayor audiencia, las exigencias son más grandes.


LUNES 14 DE NOVIEMBRE 2011

SORPRENDENTE el resultado del Gran Premio de Abu Dhabi, corrido ayer en el circuito Yas Marina, con una formidable pista de 5.554 kilómetros, sobre todo porque por vez primera en la temporada, el ya campeón alemán Sebastian Vettel no pudo terminar una justa y lo que es peor, abandonó cuando apenas se corría el primer giro. Y lo más grave es que ese percance sufrido, en una rueda, la trasera derecha de su unidad, fue por causa de su manejo. En la curva uno, en su afán siempre de estar al frente, brincó uno de los “lavaderos” elevados y todo parece indicar, la maza de esa rueda se arrancó, provocó la explosión de la llanta del mismo lado y Vettel se fue en medio trompo en la segunda curva, hasta su abandono. Incríble. Nadie podría creerlo, porque hasta ahora, aunque el alemán ha sufrido dos que tres despistes, por fortuna sin mayores consecuencias, el Red Bull había demostrado ser de una fiabilidad impresionante. ¡No se rompe con nada! Hasta ahora, porque al fin y al cabo, como se dice en el argot, “los fierros no tienen palabra de honor”. Lo que si es cierto que ese afán de Vettel por querer estar siempre al frente, hasta ahora ha funcionado bien, pero en un auto que no tengas las mismas prestaciones que el actual, donde se ve que es infinitamente superior, pues podría verse inmiscuido en un accidente realmente serio. Y es que nadie puede ir contra sí mismo, sin pagar las consecuencias. En fin, el hecho propició que Lewis Hamilton se anotase su tercer triunfo de la temporada, en 17 fechas, cuando sólo resta Brasil por celebrarse. Y muy merecido ese triunfo, porque evidentemente, en todo el fin de semana, Hamilton y los McLaren, incluido el de Jenson Button, fueron los mejores de la campaña. Hamilton corrió a 188 kph y adelantó por casi nueve segundos a Fernando Alonso, que en su Ferrari, sigue demostrando que es el mejor piloto del certamen, pero con un auto de menos prestaciones que los Red Bull. Y tercero quedó Button, a casi 26 segundos, lo que da por resultado que Mark Webber, el otro de Red Bull, finalizó cuarto; Massa, en su Ferrari, en quinto y Nico Rosberg, sexto en su Mercedes. Por lo que al mexicano Sergio Pérez se refiere, pues una frenada brusca de Paul di Resta provocó que le pegara y que su alerón delantero se averiara. Fue a pits a cambirlo y del noveno sitio en el que ya estaba, se fue hasta el 22. Y trabajó demasiado para regresar al décimo, cuando faltaban 12 giros para el final. Pero luego, dijo el mexicano, su DRS falló, tuvo que anularlo, perdió potencia y descendió al sitio 11, el mismo del que partió, porque su coequipero japonés Kamui Kobayashi le arrebató el último punto en disputa al cerrar décimo. Pero lo que volvió a demostrar el de Jalisco, fue mucho. CAMBIANDO VELOCIDAD Oiga usted, Esteban Gutiérrez, ya como primer piloto de Lotus Art, no tuvo mucha suerte en la carrera que a manera de pretemporada 2012, se llevó a cabo como previa de la F-1 en los Emiratos Arabes Unidos… El sábado, tras partir del octavo sitio, tuvo un arranque fenomenal y estaba cuarto en la primera vuelta, cuando alguien le dio un toque por atrás, arruinándole el alerón posterior y perdió mucho tiempo en fosos, lo que dio como consecuencia que finalizase en 21… Y ayer, aunque partió del 21, hizo una justa espectacular, que le alcanzó para terminar quinto… Lo grave es que el ganador fue James Calado, novato que ahora será su coequipero en Lotus Art y eso no le favorece al regiomontano.

EL DEPORTE 35

Hamilton se llevó la de cuadros

ABU DHABI.- El británico Lewis Hamilton logró su tercera victoria del año al ganar el Gran Premio de Abu Dhabi, tras salirse el alemán Sebastian Vettel de la pista en la primera vuelta, mientras que el mexicano Sergio Pérez no pudo sumar unidades al quedarse en el onceavo lugar. El campeón de 2008, aprovechó el abandono del ya bicampeón, por lo que pudo liderar la vuelta de principio a fin para obtener su primera bandera a cuadros de la temporada, con más de ocho segundos de ventaja sobre el español Fernando Alonso, quien cruzó la meta en el segundo lugar. Mientras que el británico Jenson Button se tuvo que conformar con el tercer lugar para poner reñido el subcampeonato de pilotos que dejará todo en suspenso hasta la última fecha que se celebrará en Brasil. Con este resultado en lo que es prácticamente el epílogo de la competencia, Hamilton gana y aprieta la zona de puntos, donde se mete en la pelea por el subcampeonato, el cual se definirá sin duda en el Gran Premio de Brasil, a celebrarse en 15 días. Por su parte el germano Vettel, quien había igualado en esta carrera en el circuito de Yas Marina la 14 poles del británico

El volante logró su tercer triunfo con la GP de Abu Dhabi. Nigel Mansel, tuvo un igual error al quedar fuera de la carrera, en la segunda curva tras romper la transmisión trasera y poncharse el neumático trasero derecho y sus mecánicos no pudieron arreglar el desperfecto. El mexicano Sergio Pérez tuvo una complicada carrera a pesar de salir desde la posición 11, la arran-

cada fue buena y se logró colocar en la posición 9, sin embargo, un problema con el sistema KERS, en el alerón delantero lo hizo cambiar de estrategia sobre la carrera y se quedó fuera de los puntos, al finalizar en onceavo lugar. Por delante del mexicano se quedaron los dos Force India, rivales directos en el campeonato de constructores.

Play offs a tope en Liga Mayor RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Se acabaron los boletos. Leones de la Anáhuac Cancún, en Onefa y Borregos poblanos en la Premier Conadeip, son los últi-

mos invitados a la postemporada de categoría mayor. Los felinos caribeños que dirige Marco Martos, consiguieron su ticket a semifinales en la Conferencia Sur (Consur) del cir-

Se agotaron las últimas localidades a postemporada.

cuito estudiantil Onefa, tras doblegar a los Halcones de la U. Veracruzana por 36-19, en juego que se reprogramó debido al Huracán Rina. Con el resultado Leones clasificaron en tercer escaño de la Concen y se unen a Pumas Acatlán (1), Centinelas de Guardias Presidenciales (2) y Potros Salvajes UAEM (4). En las semifinales de la Conasur se enfrentarán Pumas Acatlán y Potros Salvajes UAEM el próximo viernes, y CentinelasLeones el sábado. Por su parte Borregos del Tec campus Puebla consiguieron el último boleto en la Premier Conadeip tras doblegar a Leones de la Anáhuac Norte por 49-28, con lo que llegaron a 7-3 y se ubicaron en segundo lugar del Grupo II, donde Borregos Santa Fe ocuparon el primero con marca de (8-2). Los otros clasificados a la postemporada son “Borregios” Monterrey (9-1), Aztecas UDLA (9-1) que entraron directo a semifinal; en tanto Borregos CEM (6-4), Santa Fe (8-2), Puebla (7-3) y Zorros CETYS Mexicali (5-2).


36 EL DEPORTE

unomásuno

ALMA LLANERA COLABORADOR Súper Liga Copa México, es todo un acierto, su reestructura por parte de su creador y presidente, Gisleno Medina Leites, ex jugador profesional de Atlante, le ha dado realce auténtico. Ahora, cuenta con el patrocinio del Cruz Azul de Primera Nacional. La justa se lleva a cabo con gran éxito y es todo un acontecimiento, ya que les da oportunidad a jóvenes de 15 y 18 años, para superarse y disputar un lugar en el equipo cementero.

En días pasados, se llevó a cabo la junta de trabajo en céntrico hotel capitalino, donde se dieron cita los delegados de los equipos participantes. A su vez, el director del cuerpo de visores Manuel Barrera Rangel, hizo una exposición, de lo que la directiva desea de esta liga, como es la detección de jóvenes prospectos para integrarlos al balompié de paga en la Máquina Celeste. Los responsables de esta área son Porfirio Jiménez, Luis Estrada, Roberto Vázquez, Jesús del Muro, entre otros.

Gisleno Medina, promotor incansable.

Vibrante inicio de XIX Rosa del Tepeyac 2011 JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Con la participación de los 24 mejores equipos a nivel amateur arrancó la XIX edición del prestigiado torneo "Rosa del Tepeyac" "Enrique Valencia García 2011" en Deportivo Hermanos Galeana, Francisco Zarco y San Juan de Aragón. En punto de las 13:00 horas se dio la patada inicial encabezada por su titular, Carlos Valencia Durán en compañía de los coordinadores de Grupo Tepeyac profesor Leonardo Vázquez, Conrado Chávez y Martín González. Vibrantes resultaron los encuentros que se vivieron en cada escenario que lucieron hasta el tope para poder disfrutar del juego del hombre. Grupos de animación, bellas edecanes y público le pusieron sabor al ambiente futbolero delmejor torneo de la demarcación política Gustavo A. Madero. Sorpresiva primera jornada, con resultados increíbles, como el de Leones unomásuno que se

unomásuno / Baloncito

¡Resurge Copa México!

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

El campeón México Lindo, con el pie derecho. impuso con garra al conjunto Caltongo-Atlas GAM -que lucía como favorito- por 2-0. Los demás resultados fueron Agnamex 3-0 a Prosime -Vega, Q. Pytsa Brasil 0-4 con Gamma San Mateo, el campeón defensor México Lindo 2-0 a Chihuahua, Júpiter Proadsa 4-0 al Toluca, CD Tapatío 0-0 con Viruelas, Valle

Azul 2-0 a Real Mixcoac, América Alher 4-0 a Contadores Parra, Milán FC. 0-2 con Flamenfogo, Juventud Aragón FS 1-2 con Cruz Azul Molina, Suecia 2-3 con Profut Soccer y Spartak 1-2 con Fluminense. Así culminó la primera jornada de ida y la vuelta se presagia de pronóstico reservado.

América Alher, en Copa del Músico LUIS MANUEL JÚAREZ OCHOA REPORTERO

La Universidad Alher Aragón participará en la tradicional Copa de Futbol del Día del Músico, la cual se llevará a efecto próximamente en el Centro Deportivo del Metro. Disputará el título del evento con los equipos del Sindicato Unico de Trabajadores de la Música (SUTM), del Salón Gran Forum, del Grupo Arturo Jaime y "Los Cantantes" y la oncena "Los Macuarros", integrada por trabajadores de la cons-

Profesor Alfredo Herrera.

trucción del Foro Cultural STUM, a inaugurarse el próximo 17. El equipo representativo de esa prestigiada institución educativa incorporada a la UNAM, que ha formado profesionalmente miles de mexicanos exitosos durante 36 años, es dirigido por Héctor Tapia, quien fue destacado jugador de América, actualmente director técnico de la escuela de futbol América Alher, filial oficial de los azulcremas, la cual brinda la mejor enseñanza y preparación futbolística en las instalaciones de la propia Universidad. La Copa de Futbol es uno de los múltiples eventos que realizará el SUTM para celebrar a sus agremiados con motivo del Día del Músico. El diputado Armando Báez Pinal, Secretario General del Sindicato de Músicos invitó especialmente al maestro Alfredo Herrera, rector de la Universidad Alher Aragón, para que esa institución participe en el evento futbolístico que es ya una tradición. Los jugadores de los equipos que tomarán parte en la Copa del Día del Músico están muy entusiasmados y con la determinación de conquistar los trofeos que otorgará el diputado Armando Báez Pinal a los que obtengan los 3 primeros lugares. El futbol en particular y el deporte en general, son promovidos e impulsados de manera permanente por el maestro Alfredo Herrera Meneses.

Leones Banamex, felicitan al diario

por la labor informativa realizada durante 2011, asímismo reconoce el apoyo periodístico de su Presidente Editor, Naim Libien Kaui, durante sus XXXIV años de vida así como su labor en difundir el futbol amateur en México. Atentamente: Arturo Fernando Rodríguez Vega/Leones Banamex Leones DT Leones Junior Salvador Rodríguez Vega Gaspar Hernández Chávez Sergio A. Torres José L. Navarrete Luis Betancourt Omar González Geovani Mora Juan M. Martínez Armando Silva Gaspar Hernández Diego A. Salazar Joel Bautista Felipe García Carlos Osorio Miguel A. Guerra Iván Trejo

Alfredo Torres Salvador Villegas Luis Hernández Eduardo Negroe Adrián Salazar Eduardo Meneses Hugo Silva Alan Meléndez José A. Hernández DT. Arturo Rodríguez Aux. Santiago Galicia Aux. Albino Salazar Med. Marcelino Vargas


EL DEPORTE 37

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2009

Iván Lizardi campeón del serial hidalguense

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

MINERAL EL CHICO, Hgo. Iván Lizardi del equipo Turbo, campeón nacional juvenil, se adjudicó otro título más al finalizar ayer el campeonato hidalguense de Mountain Bike, con 15 fechas, la última en un circuito de 5l.800 kilómetros de éste lugar pueblo mágico, con más de 250 participantes, con 24 categorías. Iván Lizardi se impuso en la categoría avanzados, para adjudicarse el título hidalguense en justa que presidió Francisco Javier Olmos, Secretario de la presidencia municipal y representante de Turismo en el municipio, además de que asistió Carlos Contreras de Comude El Chico y Noé Lizardi, presidente de la Liga Hidalguense de Mountain Bike y Pepe Arroyo, con la

representación del Deporte hidalguense. A las doce del día se dio la salida de la justa, población a 40 kilómetros de Pachuca, arrancando con las cuatro categorías de infantiles, para dar paso después a las categorías mayores. En Avanzados, Iván Lizardi totalizó 176 puntos, 2º. Jorge Soto 128, 3º. Enrique Córdova, Córdovas Bike 102. En expertos el campeón fue Daniel Muñoz del Enbiciados, 158 puntos, 2º. Alejandro Jiménez, 110 puntos, 3º. Guadalupe Cruz, Riders 96 puntos. En femenil expertas la campeona fue Noemi Valencia de Ixmiquilpan, del equipo Enbiciados, 204 puntos, participante en todo el serial de 15 fechas, el mas importante del país, luego del serial nacional. Segundo lugar fue Andrea Fuentes, Ram Bike 140 puntos, 3º. Claudia Jareth Martínez.

Vianney Trejo, tritona dorada.

Cayeron primeros oros en Parapanamericanos GUADALAJARA, Jalisco.- La primera jornada de natación de los Juegos Parapanamericanos resultó en una cosecha afortunada para la meta nacional, donde las primeras pruebas ya dieron dos oros, dos platas y un bronce. La primeras preseas de la selección mexicana llegarían en los 400 metros libres femenil categoría S6, donde las nacionales colmaron el podio. El oro fue para Vianney Trejo, quien concluyó la prueba con un tiempo de 6 minutos y 3 segundos, para así conquistar la primera medalla para México. "Yo me siento muy contenta de ser

la primera medallista de los Juegos Parapanamericanos, sobre todo que soy de oro y que la gente vea que en México sí se puede", indicó. La plata se la llevó la ya consolidada Doramitzi González, quien con sus 6'25" alcanzó una presea que ni ella misma se esperaba. Para completar la cuenta, Karina Domingo obtendría el bronce cronometrando 6'32", con lo que se confirmó el nivel de la natación paralímpica nacional. La siguiente satisfacción llegaría en las brazadas de Mariana Díaz, que en el regreso de la discapacidad intelectual a los Parapanamericanos.

Gustavo Serrano con reconocimiento del MTB hidalguense.

Merlo y Chavarría, triunfadores ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Con un amplio margen y prácticamente dominaron todo el recorrido Carolina Merlo y Omar Chavarría, se llevaron el triunfo en la tradicional Carrera Intersecretarial que reunió a cerca de tres competidores en las diferentes categorías. La Pista Olímpica de Remo y Canotaje Virgilio Uribe, se convirtió una gran fiesta atlética para celebrar la edición XXIV de la justa atlética que tuvo categorías desde los 2 años hasta los veteranos plus mayores de 70. Carolina Merlo hizo un buen traba-

jo en los cinco kilómetros que tuvo la prueba femenil y con un tiempo de de 19 minutos y 45 segundos obtuvo el lugar de honor. Angela Bautista con 20:15 obtuvo la segunda plaza mientras que el tercer lugar se lo adjudicó Erika Montes 21.58. Por lo que toca a los varones la prueba fue de 10 kilómetros. Chavarría lideró toda la competencia y registró un tiempo de 32.56, el segundo lugar correspondió a Antonio Ramírez con 33.00 y tercero Pedro Flores con 33.24. La subdirectora de Normatividad Laboral de la Secretaria de Salud, Cristina Fenanda Resendiz, fue la encargada de premiar a los atletas.

C. Naim Libien Kaui Presidente Editor de unomásuno Presente A través de estas líneas me permito saludarlo y felicitarlo por el XXXIV aniversario del diario

que se cumple hoy 14 de noviembre del año en curso, dando una excelente información general y en especial al deporte de futbol de aficionados de este país. Hago votos para que esa empresa siga superándose como lo hemos visto en los 34 años de su existencia. Sin más por el momento, quedo de usted.

Atentamente

Carlos Enrique Valencia Durán Buena aceptación tuvo Carrera Intersecretarial 2011.

Presidente Liga Grupo Tepeyac AC.


38 EL DEPORTE

LUNES 14 DE NOVIEMBRE DE 2011

Práctica deportiva le gana terreno a la violencia: Mario Carrillo RAÚL ARIAS REPORTERO

En gran convivencia familiar, 3 mil 500 personas, participaron en los recorridos de tres, cinco y diez kilómetros, en la segunda Sección del Bosque de

Chapultepec, frente al Museo de Historia Natural, que disfrutaron del recorrido, pues bien podrían cubrir el trayecto a paso veloz o a trote lento, lo importante era participar y mandar el mensaje de la no violencia de ningún tipo. Gracias a este tipo de actividades se le gana terreno a la violencia, además logramos transmitir el mensaje de la no violencia y es en la familia donde se empieza con la prevención, comentó Mario Delgado Carrillo al felicitar a la Fundación Diarq por organizar este tipo de carreras en coordinación con la Secretaría de Educación del Distrito Federal. “También tenemos que erradicar el bullying y eso lo vamos a lograr con el deporte, ocupando nuestros espacios públicos”, destacó Delgado Carrillo quien una vez que dio el disparo de salida, tomó parte de la actividad deportiva. Delgado Carrillo precisó que con la Fundación Diarq comparte el mismo objetivo de fomentar la no violencia en la convivencia familiar, en la convivencia como ciudadanos y también en la convivencia en las escuelas. “En estos momentos hay muchas familias que vinieron a divertirse, a hacer deporte, a disfrutar del bosque de Chapultepec, que es maravilloso, no cuesta trabajo venir, lo que hay que hacer es promover que haya más iniciativas como esta”, dijo.

Prohper, patrocinador oficial de La Rosa del Tepeyac 2011, felicita al diario Por su XXXIV Aniversario, en especial a su Presidente Editor Naim Libien Kaui, agradeciéndole todo el apoyo que le da al deporte en general, reconociendo lo importante que es en la vida y familia estar integrados como un equipo. Atentamente Alfredo Pérez Reséndiz Marco Antonio Valencia Nelly Mariel Pérez Ramírez Grupo Prohper

Audi, ganador del XXI Abierto Mexicano de Polo JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Todo un éxito fue la edición 21 del Abierto Mexicano de Polo, teniendo como marco el Campo Marte de esta capital. Audi, comandado por la familia González Gracida se llevó el trofeo al derrotar 8-7 a la escuadra de Scappino en donde figuraba el experimentado Carlos Gracida. Los jugadores de ambos equipos saltaron al terreno de juego con un moño negro como muestra de solidaridad ante la muerte de quien fuera Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora. Un reñido encuentro se vivió en el Campo Marte, Carlos Gracida del equipo Scappino abrió el marcador apenas a los 2 minutos de haberse iniciado esta gran final, pero momentos después Roberto

González Gracida igualó los cartones, así se terminó el primer chukker. Para el segundo chukker, a Carlos Gracida se le cometió una falta, cobró la pena y la pelota se fue por encima de la portería y luego de diálogos entre los referies y los jugadores de ambos equipos se terminó como válida la anotación de Gracida, era el 2-1 que favorecía a Scappino. Y así sucesivamente se iban dando las cosas, hasta llegar al quinto y último chukker. En el quinto y último chukker, se dio el triunfo de Audi y es que a segundos de que comenzara ese lapso, Roberto González Gracida dio el 6-7 para su escuadra, pero Scappino empató a 7. En la última jugada y ya con el reloj encima, Andrés González marcó la anotación definitiva el 7-8 que valió para que Audi se quedara con el trofeo.


L U N E S 14

DE

NOVIEMBRE

DE

2 0 11

justicia unomásuno

Defraudador sigue haciendo de las suyas Más de doscientas familias, claman al Procurador General de Justicia del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, para que impida que un sujeto de nombre Marcelino López de la Rosa, siga delinquiendo libremente y sea detenido de una vez por todas ya que se ha dedicado a estafar a ciudadanos y a burlarse de las autoridades con la venta terrenos de manera ilegal, sin que a la fecha sea castigado de manera severa por un delito tan grave como es el de fraccionador clandestino, actividad que realiza, quizá bajo el amparo de algunas autoridades. Fuentes que se acercaron a éste rotativo, afirman

que éste sujeto de mala entraña, se ha dedicado a fraccionar terrenos en el perímetro de Tlalnepantla de Baz, en la colonia Jorge Jiménez Cantú, mismos que desde luego no son de su propiedad, y que ha vendido a gente de escasos recursos, timándolos de manera brutal. Asimismo, refieren nuestras fuentes que éste abusivo sujeto pretende fraccionar terrenos en la zona de Ecatepec de Morelos, Estado de México, donde intenta fraccionar lotes de cien metros, para su venta a

gente de escasos recursos, desde luego de manera ilegal. A decir de nuestros declarantes, éste defraudador llamado Marcelino López de la Rosa, alias "el transador", ya estuvo recluido en los penales de Barrientos y en Chiconautla, por los delitos de fraccionador clandestino, fraude y otras fechorías, y ahora está libre quizá por algunas autoridades corruptas que coludidas con éste indeseable sujeto, pretende seguir timando a muchos inocentes ciudadanos. El denunciante Gabriel Brindis Borjón, afirmó que Marcelino López de la Rosa ha defraudado a más de 200 familias y que ahora pretende seguir realizando éste tipo de ilícitos, ya que está próximo a fraccionar de manera ilegal terrenos en División del Norte esquina Acueducto en Chiconautla, atrás del módulo de vigilancia de la colonia Jorge Jiménez Cantú, mismos que están en Zona Federal, y según a decir del temible delincuente, llegó a un acuerdo con el alcalde de Tlalnepantla, quien le va a escriturar éstos predios por que le donó al edil, un terreno ubicado en la misma zona. Derivado de ésta cadena de ilícitos, los defraudados por éste sujeto, exigen al Procurador General de Justicia del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, se ejercite acción penal en contra de Marcelino López de la Rosa, por los delitos de fraude y fraccionador clandestino, en los municipios de Talnepantla y Ecatepec, en el Estado de México.

Caen mujeres extorsionadoras La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal contra tres presuntas integrantes de un grupo delictivo, dedicadas al cobro de dinero producto de extorsiones y a quienes se relaciónan con al menos 200 pagos por dicho ilícito. El Fiscal Especial de Investigación para la Atención del Delito de Secuestro, Oscar Montes de Oca Rosales, informó que las indiciadas son Alma Karla Cruz Rodríguez, Miriam Adriana Torreblanca Rodríguez y Sandra Patricia Rojas López. Agregó que de acuerdo con las investigaciones, a principios de 2011 la víctima recibió una llamada telefónica de un sujeto quien se identificó como integrante de una banda delictiva y exigió que le entregara cierta cantidad de dinero o de lo contrario lo secuestrarían. El afectado depositó parte del dinero solicitado en una cuenta bancaria que le fue proporcionada por el extorsionador, sin embargo continuó recibiendo llamadas para exigirle el resto del dinero.

Matan a policía judicial Discutió al calor de las copas, unos de sus cuates le metió varios balazos Nezahualcóyotl, Edomex.- De cinco tiros fue privado de la vida esta tarde Julio César Hernández, de 38 años de edad, elemento de la Policía Judicial del Distrito Federal adscrito a la 50 Agencia del Ministerio Público, informó la Policía Municipal de Nezahualcóyotl. Señaló que los hechos se registraron alrededor de las 12:40 horas, cuando el hoy occiso consumía bebidas alcohólicas con otras cinco personas en su domicilio, ubicado en la calle de 26, número 28, de la colonia Estado de México de este municipio. Sin embargo, luego de tener una discusión con sus acompañantes, uno de ellos sacó un arma de grueso calibre, la cual accionó en contra del agente. Las primeras investigaciones señalan que por lo menos cinco disparos recibió Julio César Hernández, y en el lugar se encontraron 14 casquillos percutidos. Luego de escuchar las detonaciones, la esposa del agente, Nayeli Chávez Silva, solicitó el apoyo de los cuerpos de emer-

gencia; sin embargo, al llegar los paramédicos, el judicial capitalino ya había fallecido. Chávez Silva dijo que su esposo había llegado esta mañana con unos amigos, a los que no conocía, quienes comenzaron a ingerir bebidas alcohólicas, y una vez registrado el incidente,

se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Hasta las 15:30 horas el agente del Ministerio Público no había acudido a dar fe de los hechos y a recoger el cuerpo. Mientras tanto, la calle 26 permanece resguardada por elementos de la Policía Municipal.

Investiga PGJEM a ex funcionarios de Naucalpan La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, mantiene bajo investigación a funcionarios y ex funcionarios del municipio de Naucalpan, tras ser denunciados junto con el notario público número uno de Tula de Allende, Hidalgo, Raúl Sicilia Alamilla, por los delitos de falsificación uso de documentos falsos, fraude, abuso de autoridad y lo que resulte. De acuerdo a la denuncia penal presentada ante el Ministerio Público de la Mesa de Responsabilidades de la Procuraduría General de Justicia de la entidad mexiquense, el funcionario del área de Verifucaciones y Reglamentos del municipio de Naucalpan,

Francisco Córdoba Victoria, así como el ex funcionario de Desarrollo Urbano del mismo municipio, Jaime López Pérez, maquinaron un plan para despojar de un predio a la Constructora e Inmobiliaria A. R. R. S. A. de C. V. En la averiguación previa, se encuentra asentado que el funcionario como el ex funcionario del H. Ayuntamiento de Naucalpan de Juárez, Estado de México, incurrieron en actos constitutivos de delito, conjuntamente con el notario público número uno, con sede en Tula, Hidalgo, Raúl Sicilia Alamilla. En el acta se aprecia que de manera fraudulenta, los accionistas reales venden todas las acciones a personas que también se encuentran invo-

lucradas a dicho fraude, hecho que no pudieron lograr, debido a que el administrador único de la inmobiliaria, procedió a demandar al Notario Número Uno de Tula, Hidalgo, así como también al ex funcionario de desarrollo Urbano del municipio de Naucalpan, Jaime López Pérez, así como al funcionario de Reglamentos, Francisco Córdoba Victoria. Según la denuncia, Francisco Córdoba Víctoria -quien se encuentra en el área de Verificaciones y Reglamentos del municipio de Naucalpan de Juárez, Estado de México-, proporcionó indebidamente documentación de la Constructora e Inmobiliaria A. R. R. S. A. de C. V., constituyendo -

entre ellos- y contra quien resulte responsable, la maquinación, asociación delictuosa y otros delitos, contra los funcionarios corruptos del municipio de Naucalpan, como Jaime López Pérez, quién también involucró al personal y titular de la Notaría número Uno de Tula de Allende, Hidalgo. Ante tal situación, investigadores de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, llevan a cabo las respectivas investigaciones y a fin de ser detenidos y encarcelados, toda vez que el Ministerio Público, ha encontrado elementos suficientes que los señalan como probables responsables de los diversos delitos.

¾39


FALLAS DE ORIGEN.

L U N E S 1 4 D E N O V I E M B R E D E 2 0 11

C

on el fin de fortalecer el Estado de Derecho y coadyuvar a la seguridad interior del país, personal de la Secretaría de Marina-Armada de México, aseguró el pasado 10 del actual, a Rigoberto Zamarripa Arispe (a) “Comandante Chaparro”, presuntamente segundo jefe al mando del grupo delictivo de “Los Zetas” en el poblado de Cadereyta, Nuevo León; además, con él fueron asegurados cuatro presuntos integrantes del citado grupo. Este aseguramiento es resultado de una denuncia anónima, mediante la cual se tuvo conocimiento de personas armadas, dedicadas a efectuar adiestramiento en las inmediaciones de un rancho ubicado en las cercanías del poblado de Cadereyta, Nuevo León, lugar en el que personal naval encontró a tres personas en posesión de armas, procediendo a su aseguramiento, quienes manifestaron llamarse: Rigoberto

Zamarripa Arispe (a) “Comandante Chaparro” de 36 años, así como a Juan Luis Martínez Pérez y Juan Fidencio Pérez Saucedo de 54 y 27 años de edad, respectivamente.

Durante la inspección del rancho, se ubicaron embolsados y enterrados en varios sectores de la propie-

dad, 8 armas largas, 4 armas cortas, 48 cargadores de diferentes calibres, municiones, fornituras, 1 chaleco balístico y 11 equipos de telefonía celular. Además de tener en su poder 1 vehículo, 15 equipos de comunicación y efectos varios. Asimismo, se ubicó un domicilio en el mismo poblado donde se reunía este grupo delictivo y fueron aprehendidos José Galván Palacios (a) “El Dimas” y Rubén Nicanor Tijerina García (a) “El Dumbo” de 43 y 31 años de edad, respectivamente; mismos que fueron reconocidos como integrantes de esta célula. En este lugar, también se aseguró otro vehículo. Los presuntos delincuentes y los efectos asegurados, fueron puestos a disposición el día de ayer, ante el Agente del Ministerio Público Federal de San Nicolás de los Garza, Nuevo León, integrándose la Averiguación Previa AP/PGR/NL/ESC-I/3534/D/2011.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.