Septiembre 14, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11480

y

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

www.unomasuno.com.mx

Conmemoran a los Niños Héroes a 162 años de la gesta

Trabajar por un país más justo: Calderón

Padrés toma gobierno en Sonora

El Presidente aseguró que toca a la generación del Bicentenario laborar por un país más próspero, más democrático y más libre

El gobernador del estado de Sonora, Guillermo Padrés Elías, durante su discurso después de rendir protesta como gobernador constitucional para el periodo 2009-2015. ¾8

Pide Beltrones contracción del gasto

(Francisco Montaño) ¾9

Acompañado de su esposa, Margarita Zavala, y sus tres hijos, Luis Felipe, Juan Pablo y María, el Presidente de la República expuso que con la aportación de todos será posible engrandecer el sentido patriótico de estas fiestas. (GUILLERMO CARDOSO) ¾6-7

Freno a "jineteo" de recursos en seguridad Ante la reducción de 3 mil 550.3 millones de pesos en el presupuesto de seguridad pública del 2010, el gobierno federal impondrá severas restricciones, por más de 4 mmp para ese fin, a municipios de las 31 entidades y delegaciones del Distrito Federal. (IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ)¾5

zHÉCTOR DELGADO¾3 zBENITO COQUET ¾4 zJEFE GAYTÁN ¾15 zRICARDO PERETE ¾22

U

na nueva era inicia en Sonora. Guillermo Padrés Elías, primer mandatario panista en ese estado, tendrá una tarea muy difícil, pues en primera instancia tendrá que dar, con pulcritud, celeridad al caso de la guardería ABC y aplicar todo el peso de la ley a los verdaderos culpables, sin proteger a nadie de la administración Bours.


LUNES 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

CNDH y CDHDF, capital estratégico contra impunidad rente a probables elementos sociopolíticos de descomposición social que observamos por la implantación de impunidad y corrupción en algunos miembros de la clase política dirigente, infiltrados en nuestras instituciones republicanas y partidos políticos, éstos entes de interés público que nuestro pueblo paga, está la defensa de los derechos humanos, cuyas instituciones emblemáticas: CNDH y CDHDF, pronto renovarán, conforme a la ley a sus titulares. Paradójicamente han aparecido ciudadanos por sí y ante sí que se autoproponen. Algunos con apoyadores facciosos en conflicto de intereses, quienes ven a CNDH y CDHDF como botines sectarios. Error político inexplicable y degradante. Precisamente por la desconfianza que promueve el secretario técnico de la Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República, Edgar Sánchez, de trayectoria burocrática con membrete de ‘izquierda’ properredista, es que los senadores intuyen peligroso permitir que sea esa “comisión” la que unilateralmente decida la terna de candidatos. CNDH, instancia que jugará un papel vital e institucional para la salud de la República en el período político previo al 2012. Además, quienes sean propuestos por el Senado de la República deberán ser compatriotas idóneos, experimentados, fogueados inclusive internacionalmente en todos los terrenos de la defensa de los derechos humanos del pueblo de México, e inclusive con agallas para intervenir con ese capital ético y político en asuntos internacionales. El “defensor del pueblo”/CNDH debe ser un mexicano con carácter personal cuya trayectoria sea comprobable en las lides de confrontación, con el poder, por lo mismo con visión de Estado. Precisamente para que ningún compromiso sectario o de cuotas políticas de facción le impida ejercer esa defensa popular. Así, sus hechos deberán hablar por sí solos. Cuyo único compromiso individual sea su amor a la patria, enaltecido con su conducta institucional a toda prueba. En este caso sí puede decirse al Senado de la República que aun en la terna, son nones y no llegan a tres. A la vista. Porque además miles de ciudadanos y sus familias avalan esa actuación. En cuanto a la sucesión en la Comisión de Derechos Humanos del DF, su definición deberá contemplar la equidad de género, aunque más restringida por ser “la defensora del pueblo de la capital de la República”, y la determina la Asamblea

F

Legislativa del DF, también será estratégica sociológicamente su elección, dentro de unos días, para la sucesión presidencial del 2012. Todo pasará por ese tamiz. Si tomamos en cuenta que los feminicidios en el DF, Estado de México y zonas conurbadas, así como la criminalidad desatada y dejada impune a pretexto del subdesarrollo en nuestra escoria social, y la penetración aquí de mafias del crimen organizado, que tienen como guarida alterna al DF, son secuelas que tienen ya participación presumiblemente delictuosa de policías diversas coludidas con funcionarios/autoridades de “cuello blanco”, quienes violan nuestras garantías individuales, a pretexto del incremento de la criminalidad. Puede verse desde hoy, con el olvido que se hace evidente todavía en el hacinamiento carcelario desde el GDF, cuyo subsistema penitenciario se protege en una conducta monosabia, cómplice de esa medida pseudolegislativa desde el sexenio anterior, que fuera impulsada por Joel Ortega Cuevas (ex SSP/DF) y el ex procurador Rodolfo Cárdenas, ambos responsables del crimen colectivo del antro “New’s Divine”, medida consistente en apresar cuota diaria de presuntos delincuentillos: “A 10 por ‘pareja’ y/o patrulla, para obtener bono/premio de productividad”. Incluida esa persecución en el transporte público, Metro/Metrobús principalmente, donde operan bandas para acusar (¿1 de cada 10?) a hombres desprevenidos por “hostigamiento sexual”, y si no se “arreglan” en el mismo andén, son remitidos al MP, y si tampoco ahí, a la cárcel donde hay pobres diablos que llevan meses presos, porque la parte acusadora nunca se presenta. Nunca lo hará porque son bandas de prostitutas en contubernio con vigilantes del Metro/Metrobús. Urge así, la intervención de la CDHDF. Miles de familias viven con angustia este cambio institucional en CDHDF, porque en el último lustro, a pesar del hacinamiento penitenciario, ha sido gracias “al defensor del pueblo”, que miles de presos y sus familias han recuperado cierta dignidad humana por la participación legal republicana y comprometida con su pueblo de la CDHDF. Ahora la sucesión con equidad de género será determinante para la higiene y salud del pueblo de la metrópoli, ésta azotada por la delincuencia, destacadamente aumento de feminicidios y la homofobia impunes inexplicablemente. Por ello, para el pueblo de México son de interés nacional e internacional las designaciones legislativas en la CNDH y CDHDF.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Epigrama

Transporte público deficiente

Por las noches la situación es igual o peor, ya que desde la base en el Metro Ermita, la última unidad hacia el Bachilleres 7 sale a las 10 de la noche entre semana, y a las 8 de la noche el fin de semana, quedando sin medio de transporte a los usuarios después de estos horarios.

No se a que se comprometan los concesionarios de las rutas de transporte público de esta ciudad, pero entre sus compromisos y obligaciones debería de estar estipulada la hora en que prestan su servicio, tal como lo hacen el Metro y el Metrobús, por ejemplo.

En tanto que la ruta 11, igual deja de dar servicio a las 10 de la noche, y después de esa hora si estan de humor y quieren trabajar, una unidad hace base sobre Rojo Gómez, cubriendo sólo la mitad de su ruta habitual y cobrando de 3 a 4 pesos por persona sin importar el destino del usuario, obligando a quienes van hasta la base, a buscar otro medio de transporte.

Un problema a consecuencia de dejar al libre albedrío el horario de circulación del transporte colectivo metropolitano, se refleja en lo que hacen las rutas 1 y 11, que circulan del Metro Ermita al Bachilleres 7 y a la colonia Progresista, y del Metro Iztapalapa a Canal de San Juan, respectivamente, que inician y terminan de dar servicio a la hora que quieren sin importar las necesidades de los usuarios. Así sucede tanto en las noches y en las mañanas, principalmente el fin de semana, ya que ninguna de estas dos rutas aparece sino hasta después de las 8 o 9 de la mañana, dejando a las personas que por algún motivo tienen que salir, el uso forzoso de un taxi para poder llegar a una estación del Metro o a donde pase algún otro medio de transporte como Trolebús o RTP.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa MAÑANA ES “EL GRITO” En la casa de Doña AUREA el molito se prepara un pozole ligerito y sus CHILES EN NOGADA. Allá en patio trasero está Daniela en su anafre, haciendo ricos buñuelos y su hermana la miel hace. Don Ricardo y los vecinos adornaron el portón listos para fiestas patrias de alegría y tradición. Y un grito mañana darán “Como MEXICO no hay dos”

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Cuba/EU: negociar, convivir políticamente “*Quiero ver científicos, ingenieros, doctores y maestros, no sólo basquetbolistas y raperos… No hay Derecho sin deber”: Barack H. Obama (*Discurso en la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color/EL PAÍS/S)

E

stados Unidos durante medio siglo ha violado los Derechos Humanos del pueblo de Cuba. “Hablando y no matándonos es como debemos entendernos”, expresó Melchor Ocampo, miembro de la Generación de la Reforma. Es verdad. El actual presidente Obama flexibiliza medidas restrictivas del bloqueo genocida impuesto por 50 años contra la Revolución Cubana. Enumero algunas atrocidades antihumanas cometidas en nombre de “la democracia” y contra el fantasma socialista cubano (sin contar invasión cobardona de sicarios traidores a su patria, al invadir Bahía de Cochinos/1961, paradoja literal, donde además de zurrarse de miedo, fueron apresados mil 500 ‘invasores’ a quienes en lugar de fusilarlos como mandan las leyes de la guerra, Cuba intercambió por alimentos y medicinas): De 1959 a 1997, EU realizó 5 mil 780 actos terroristas; murieron 3 mil 500 cubanos, quedaron lisiados de por vida 2 mil 99. Secuestraron 61 aviones y barcos cubanos. Permitieron que realicen (entre 19611996) zarpando de litorales/USA, 58 ataques náuticos; en 1981 violó la Carta de la ONU sobre “guerra bacteriológica” infiltró la “fiebre porcina” causal de 500 mil cerdos sacrificados; 1981: dengue hemorrágico, causó 334,000 enfermos, muertos 101 niños… La solidaridad internacionalista –sobre todo jóvenes de distintas épocas-, ha permitido sobrevivir con dignidad al pueblo cubano. Los votos en Asamblea General/ONU, y en anterior Comisión de Derechos Humanos (ahora Consejo), para condenar el bloqueo genocida y terrorismo contra Cuba han sido aplastantes –incluida reciente votación en la OEA/2009-, ubicándose votos proyanquis de Israel, EU, Islas Marshall y algún otro, para “condenar a Cuba porque viola DDHH”. Algunas ‘notas’ pagadas señalan: “No hay libertad de prensa en Cuba”. Son señaladas con los siguientes informes cubanos no desmentidos: “En 50 años de Revolución Cubana no ha sido desaparecido ni encarcelado ni asesinado por el ejercicio de su profesión ningún periodista cubano o extranjero”, en foros internacionales donde participan dirigentes cubanos. Es brisa fresca la actitud reciente del gobierno/Obama, flexibiliza algunas ‘reglas’ del bloqueo genocida: permitir viajes frecuentes de exiliados/ciudadanos de EU a Cuba, sin límites de gasto de dólares ni impedir remesas “con excepción a miembros del gobierno y/o del Partido Comunista”. En 9 meses han viajado sin restricciones ciudadanos, políticos y artistas estadounidenses a Cuba. Sin embargo, desde hace 12 años permanecen 5 ciudadanos de Cuba, presos, acusados de terroristas y/o espías extranjeros. Ellos son: Gerardo Hernández, René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino y Fernando González. Se le tiene en aislamiento en 5 cárceles diferentes, con la finalidad de dificultar –tortura psicológica antihumana- visitas de familiares. Los tres últimos: Antonio, Ramón y Fernando han sido llamados recientemente por un juez a Miami/USA para “rectificar” su sentencia porque, dice este juez “Fue excesiva la anterior sentencia” (hasta 3 cadenas perpetuas y 15 años más, con sarcasmo torturador). Hay que señalar que contra todo humanitarismo, más aun violatorio al Derecho Internacional, a tres de ellos no le conceden visa de entrada a su esposa, o madre, durante estos 12 años que se cumplen en pocos días. Además de la sevicia utilizada desde su aprehensión –crueldad ensayada desde entonces y puesta en práctica contra acusados por terrorismo en Irak, Afganistán y con motivo del “11/S” a Torres Gemelas de Nueva York-, es notoria la violación a DDHH y al Derecho Internacional, por impedir “un proceso debido y juicio justo”, que no hubo en Miami/USA. Por lo que observadas las medidas de flexibilización de Obama, habrá que señalar que para EU sería más fácil negociar terminar el bloqueo. Y rectificar por la libertad absoluta e íntegra de estos “5 Héroes Cubanos”, presos en EU durante 12 años. Esa libertad no es materia de negociación mercantil. Cuba vivirá por la solidaridad internacionalista que se entrevé con voluntad política en la actitud de Obama. ¡Sí, libertad a los “5 Héroes Cubanos”, y hacer política. Cuba es potencia moral revolucionaria. El mundo la avala… incluido el pueblo inteligente de EU. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM (RadioABC), miércoles 8/9am. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Más recursos para apoyar a la población en condiciones de marginación: Carstens.

Poder Ejecutivo, “primero en apretarse el cinturón”: Hacienda Se fusionarán varias dependencias para ahorrar NOEL SAMAYOA REPORTERO

E

l Poder Ejecutivo es el primero en “apretarse el cinturón” ante la baja estimada de los ingresos públicos el año próximo y la impostergable necesidad de aumentar la productividad gubernamental en beneficio de los mexicanos, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Señala que el ajuste total al gasto público propuesto en el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2010 alcanzará los 218 mil millones de pesos, equivalentes a 9.3 por ciento del gasto programable o 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El Proyecto de Presupuesto “plantea un ajuste sin precedentes del gasto público, que incluye una severa contracción”, precisa en el Informe Semanal de su Vocería. Al mismo tiempo, libera recursos para apoyar más a la población en condiciones de marginación y pobreza, para priorizar más los programas con mayor incidencia en el crecimiento económico y para reforzar la lucha contra la inseguridad. Destaca que la fuerte contención del gasto y la reestructuración de la administración pública permitirán mantener un gasto mínimo necesario, a fin de satisfacer las necesidades básicas de la

población. Ello, mediante la política de desarrollo social y el programa de inversión en infraestructura, ambos prioritarios para la reactivación económica, así como para proseguir la lucha frontal contra la delincuencia. El ajuste presupuestario se compone de una disminución real del gasto programable (sin considerar la inversión de Pemex) de 3.4 por ciento, es decir, 74.2 mil millones de pesos menos que el aprobado para 2009, y diversos ajustes adicionales al gasto del sector público por 143.8 mil millones de pesos. Entre ellos está la reducción del gasto administrativo, de operación y de servicios personales, principalmente del Poder Ejecutivo, a través de un Programa de Austeridad, con el que se persigue adelgazar y eficientar la estructura bajo el principio no sólo de hacer más con menos, sino de hacerlo mejor. Se estima que este esfuerzo logrará ahorros por 73 mil millones de pesos, lo que equivale a 1.2 veces el gasto que realizarán los ramos autónomos (Legislativo, Judicial, Instituto Federal Electoral, Comisión Nacional de Derechos Humanos). En específico, el Programa de Austeridad prevé desaparecer tres secretarías de Estado, cuyas funciones serían absorbidas dentro del propio aparato gubernamen-

tal, y fusionar la Lotería Nacional con Pronósticos para la Asistencia Pública. Asimismo, reducir en 5.0 por ciento las estructuras de altos mandos, incluyendo oficialías mayores y áreas administrativas homólogas y contraer en 10 por ciento el gasto correspondiente a embajadas y representaciones de México en el exterior. Además, disminuir en 10 por ciento el gasto de delegaciones (y oficinas de representación) de las dependencias y órganos desconcentrados en las entidades federativas y regularizar ahorros por vacantes en plazas de las dependencias y entidades de la administración pública federal llevadas a cabo durante 2009. En síntesis, el ahorro total del Programa de Austeridad proviene de la reducción de 27 mil 700 millones de pesos en servicios personales, de 38 mil 750 millones en gastos administrativos y de operación de las dependencias y entidades y de ahorros de hasta 6 mil 500 millones de pesos. También se plantea implementar políticas complementarias en materia de servicios personales, gastos administrativos y de operación, entre las que están mantener una nula creación de plazas y el congelamiento de aquellas que se vayan liberando, obteniendo ahorros por 3 mil millones de pesos.


4 LA POLITICA

unomásuno

“Brinca” clase media contra el nuevo paquete impositivo Es un sistema “Hood Robin” que quita a los pobres para dárselo a los ricos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l Consejo Nacional en Defensa de la Clase Media en México, advirtió que el Paquete Económico propuesto para 2010 por la Secretaría de Hacienda es más de lo mismo que sufren los mexicanos en los últimos 25 años, al señalar que si el PRI se suma a este equivocado sistema “Hodd Robin”, que le quita a los pobres para dárselo a los ricos, pagará un alto costo político. “Es una propuesta de recaudación que en primer lugar olvida que la economía somos todos, no sólo el gobierno y no sólo los mercados financieros, la sociedad existe y la economía real también, no pueden sacrificarse en función de privilegiar sólo los gastos del gobierno y el subsidio a los grandes capitales”, expresó el priísta Alberto Aguilar Iñarritu, presidente del organismo. Explicó que en la Ley de Ingreso no existe una sola mención en su planteamiento a la necesidad de revisar el sistema fiscal regresivo que tenemos, donde los que más ganan son los que menos impuestos pagan en términos proporcionales, lo cual contradice la propia Constitución de la República. Indicó que en los países desarrollados la mayor proporción del ingreso fiscal lo pagan las empresas más importantes. En México los neoliberales consolidaron un sistema fiscal que subsidia con el pago de la clase media y de Pemex a los grandes empresarios, es un sistema “Hood

Robin”, que le quita a los que menos tienen para darles a los más ricos. “Ahora que se agotó el modelo petrolero que los neoliberales formularon para vender Pemex, destrozando a la empresa nacional, no saben proponer otra cosa que seguir exprimiendo al pueblo y en especial a la clase media para sacar dinero y seguir pagando su monstruoso gasto corriente sin tocar los ingresos de su cofradía burocrática y a los grandes capitales, y al mismo tiempo cumplir con los parámetros impuestos por el gran La gente espera que el PRI no capital financiero intertraicione a México. nacional. Aguilar Iñárritu denunció que los Revolucionario Institucional apoya gobiernos de la derecha que se con- la propuesta del nuevo paquete fissolidaron con Zedillo y sobre todo cal pagará altos costos políticos en con los gobiernos del PAN, han des- el futuro porque quedará comprobatrozado a la clase media y “no podía do que el partido vuelve a unirse a ser de otra manera porque son los intereses que tienen hundido a gobiernos comprometidos con la México. Por ello, el papel del PRI, consiconcentración de capital en un número pequeño de grandes intere- deró, debe ser de revisión a fondo de ses nacionales y extranjeros que la propuesta y no sólo de modificadominan México, lo que llamó el oli- ción cosmética e impedir cualquier intención de trueque o cambalache a gopolio de los beneficios”. cambio de privilegios o prebendas PRI no puede traicionar particulares o de grupo. Debe comotra vez a la población El priísta y presidente del orga- portarse como una oposición resnismo en defensa de las clases ponsable para con sus electores y medias, advirtió que si el con su origen.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET Y en la negociación del paquete económico del gobierno para el 2010 y para intentar sortear la crisis económica más grave de los últimos tiempos, el punto de conflicto parece haberse centrado entre dos concepciones del remedio. Por un lado, el enfoque que denominaríamos asistencialista, donde la prioridad del gobierno está centrada en sostener e incrementar los programas de combate a la pobreza. Por el otro lado, está el modelo que defiende el PRI, de utilizar los recursos fiscales del incremento en los impuestos para impulsar el crecimiento económico y el empleo. La dirigencia del PRI ya sostuvo una reunión con los subsecretarios de Hacienda para intercambiar ópticas con respecto a las fuentes y destinos del programa emergente. El PRI ha flexibilizado su postura en relación con el nuevo impuesto del 2% al consumo que impacta alimentos y medicinas, artículos tradicionalmente desgravados para defensa del consumo popular, diciendo que lo va a estudiar. El PRD se mantiene en una posición irreductible y da por muerta esa propuesta fiscal del gobierno en palabras de Carlos Navarrete, presidente del Senado de la República. Pero veamos algunas de las implicaciones de ambos modelos y enfoques. En estos momentos coyunturales México solamente puede crecer económicamente aumentando la demanda agregada –en el más clásico sentido keynesiano-, a través del gasto gubernamental y la inversión pública en infraestructura y servicios. En ese punto el PRI tiene toda la razón al expresar su preocupación por el programa de recuperación del gobierno de Felipe Calderón, el cual hace énfasis en el gasto social y en el fortalecimiento del Programa Oportunidades, de ahí el incremento porcentual del proyecto de presupuesto para el 2010 respecto del de este año. El gobierno alega que tanto el impuesto del 2% como el crecimiento de la tasa del impuesto sobre la renta, tienen por destino fundamental los programas para combatir la pobreza, los cuales, por su naturaleza, son altamente clientelares y de impacto a corto plazo. En una recesión es verdaderamente una imprudencia utilizar los escasos recursos públicos obtenidos a costa de una verdadera sangría social en programas públicos compensatorios que resuelven una necesidad inmediata y tienen una cobertura muy limitada, pero que de ninguna manera generan condiciones para que la economía crezca y genere empleos. Por otra parte, la emergencia económica no puede ser atendida exclusivamente por medio del incremento fiscal al contribuyente y del incremento progresivo en las tarifas del sector público al usuario, si antes no se exploran severas medidas de austeridad presupuestal en el gobierno, como pueden ser la disminución de sueldos y la reducción de prestaciones extraordinarias de los mandos medios y altos, no solamente en las secretarías de Estado, sino también en los otros poderes de la Unión; estos gastos corrientes tienen un peso muy significativa en la carga presupuestal del Estado mexicano. También pueden implantarse medidas de economía presupuestal y reducción de gastos suntuarios muy específicas y efectivas, como la supresión de los llamados gastos de representación y consumos en restaurantes. Realmente no es suficiente la supresión de tres secretarías de Estado y su eventual reabsorción por otras dependencias públicas. Ahora bien, los teóricos de las reformas fiscales coinciden en que los impuestos al consumo son más proporcionales y equitativos que los impuestos al ingreso de las personas, los cuales, a pesar de su progresividad y de su impacto positivo en la reinversión de utilidades, pueden también ser muy desestimulantes de la actividad económica formal en los estratos medios y bajos de la población. Sin embargo, los impuestos indirectos al consumo tiene el grave inconveniente de su impacto inflacionario, que resienten mayormente los pobres de este país. En fin, la negociación debería culminar en una síntesis de ambas visiones: combatir la pobreza extrema, pero también alentar una economía que crezca a tasas superiores al 3% que ha sido el histórico del país y el cual debe superarse para que ésta sea una nación más generosa con sus habitantes.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

Freno a “jineteo” de recursos en seguridad Seguimiento federal a más de 4 mmdp que entregará a municipios y delegaciones del DF IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

nte la reducción de 3 mil 550.3 millones de pesos en el presupuesto de seguridad pública del 2010, el gobierno federal impondrá severas restricciones en el uso de más de 4 mil millones de pesos que entregará para ese fin a municipios de las 31 entidades y delegaciones del Distrito Federal, donde en los dos ejercicios pasados la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el gasto de esos recursos. El seguimiento de los recursos en materia de seguridad pública, tendrá como fin que los gobiernos estatales como ha ocurrido en los últimos años, “jineteen” el dinero sin entregarlo en tiempo y forma a los Ayuntamientos en los que prevalecen las carencias en equipamiento, armas y capacitación de sus cuerpos policiales. Para tal fin los gobiernos de los estados deberán hacer entrega a los municipios del monto total de los subsidios del programa de seguridad pública, incluyendo sus rendimientos financieros, a más tardar dentro de los 5 días hábiles posteriores después de haber recibido los recursos de parte de la federación. Por ello, para el próximo año el Ejecutivo federal en su proyecto de decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal de 2010 en la entrega de 4 mil 137 mil 900 millones de pesos, exigirá a los gobiernos locales el establecimiento de cuentas bancarias específicas para la administración de los recursos que la federación transferirá para eficientar la seguridad pública en el territorio nacional.} El Consejo Nacional de Seguridad, al aprobar los criterios para la distribución de los recursos de los fondos de ayuda federal para la seguridad pública, promoverá y vigilará que su erogación y aplicación se realicen con transparencia y alcancen los objetivos a los programas destinados a capacitación, armamento y equipamiento de las policías. Igualmente gobiernos estatales y

La Auditoría Superior de la Federación detectó varias irregularidades en el gasto de esos recursos. municipales tendrán que sujetarse por fuerza al marco de las políticas acordadas en el seno del Consejo Nacional de Seguridad, no sólo en coordinación con las fuerzas federales, sino en homologación de armamento y programas de profesionalización en las corporaciones policíacas. En el artículo VII del Capítulo de Federalismo, se obliga a entidades federativas y municipios a reportar en informes trimestrales, información sobre el ejercicio, destino y resultados con los recursos del fondo, las disponibilidades financieras del mismo, así como el presupuesto comprometido, devengado y pagado correspondiente. Intocables, tres programas federales en seguridad Los recursos identificados en el proyecto de presupuesto 2010, en materia de seguridad pública, disminuirán 3 mil 550.3 millones de pesos, lo que significa un decremento en términos reales de 7.4 por ciento respecto a lo aprobado en

2009, señala el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados. A través del documento “Aspectos Relevantes del Paquete Económico 2010”, el Centro indica que el total de recursos estimados ascienden a 117 mil 869.8 millones de pesos, cuyo objetivo es consolidar los avances alcanzados en los sistemas públicos de seguridad, procuración de justicia y redoblar los esfuerzos en la lucha frontal contra la delincuencia y el crimen organizado. Se precisa que con dicha disminución no se afectarán los programas de la Cédula de Identidad y el denominado Combate a la Delincuencia Organizada. En el documento se menciona que la Secretaría de Seguridad Pública continuará con el Nuevo Modelo Policial, mediante las acciones de Control de Confianza, Profesionalización de la policía y el desarrollo de Plataforma México. Refiere que al programa “Limpiemos México” (Rescate de Espacios Públicos, Escuela Segura) se le pretende apoyar en 2010 con un presupuesto de dos mil 229.4 millones de pesos. En tanto que el gasto federalizado en materia de seguridad mantendrá el monto del presente año, seis mil 916.8 millones de pesos; por tanto, estados, municipios y el DF dispondrán del monto de recursos similar al de 2010. Se enfatiza que “la previsión de recursos en seguridad pública busca preservar no sólo la integridad de los ciudadanos, sino la nacional ante el desafío abierto de bandas criminales, con la acción comprometida del Ejecutivo”. Los ramos administrativos identificados con la seguridad son las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública, Procuraduría

General de la República y el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el DF, pertenecientes al Ramo 33 Aportaciones Federales para Entidades Federativas y Municipios. 19 dólares menos en precio del petróleo En el mismo estudio, el CEFP refiere que conforme a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público se estima que el precio promedio de referencia para la mezcla mexicana de petróleo crudo aumente a 51 dólares por barril en 2009, 19 dólares menos que el utilizado para las estimaciones de ingresos de dicho año. Y se espera cerrar el año con una producción promedio de dos millones 622 mil barriles diarios. Para 2010 se prevé que el barril de petróleo alcance los 53.9 dólares por barril; de igual manera se pronostica que la plataforma de producción disminuya a niveles de dos millones 500 mil barriles diarios. Subraya que entre las propuestas que se presentan en materia petrolera está la modificación del Régimen Fiscal de Petróleos Mexicanos, que contempla cambiar la tasa del Derecho sobre Extracción de Hidrocarburos, que actualmente varía entre el 10 y el 20 por ciento, de acuerdo al precio del petróleo, para fijarla en el 15 por ciento. Por último, se contempla la creación del Derecho Especial Adicional sobre Hidrocarburos, que buscará capturar la renta petrolera que se genera ante aumentos en los precios, cuando éstos se ubiquen por encima de 60 dólares por barril. Este derecho se calcularía a una tasa del 52 por ciento sobre el producto del volumen de extracción de petróleo y el diferencial entre el precio observado y 60 dólares por barril de petróleo.




8 LA POLITICA

Necesidad de un cambio: Santiago Creel NOEL SAMAYOA

unomásuno

Economía familiar, el objetivo de Padrés Elías El mandatario estatal tomó protesta a su gabinete

REPORTERO

El Partido Acción Nacional (PAN) deberá emprender una transformación para recuperar la identidad, aseguró el senador Santiago Creel Miranda, para afirmar la necesidad de un cambio en la realización de reformas, no sólo de fondo sino las que vayan a la raíz con los problemas de México. Los aspectos expuestos en la problemática del partido ante el 5 de julio, señala Creel, es el haber dejado la mística originaria de Acción Nacional; el no haber materializado, desde el gobierno, el cambio que los ciudadanos esperaban; el haber defendido los privilegios de grupos de interés creados al amparo del viejo régimen o las alianzas con organizaciones antes combatidas por el PAN. Recordó el senador de Acción Nacional, el reconocimiento hacia los miembros de la Comisión hacia el encargo por hacer una reflexión sobre las causas de la derrota encabezada por José Luis Coindreau, para establecer responsables, calendarios de cumplimiento y el avance de los compromisos presentados por la dirigencia nacional. Santiago Creel Miranda envió un comunicado al panismo nacional hacia una reflexión denominada “Volver a los Orígenes”, planteamiento de los diversos aspectos que vive el PAN. Por otra parte, Coindreau comentó algunos de los motivos de la pérdida del PAN fueron porque Acción Nacional está desdibujado del mapa nacional en los orígenes, la mística y no tiene mecanismos eficaces para resolver conflictos internos “Los conflictos internos no han sido atendidos en tiempo y forma”, dijo Creel para hacer notar el crecimiento de los mismos. Acción Nacional, subrayó el panista, no tiene una buena selección de candidatos, generado de una desilusión entre militancia y electores. Hasta el momento, el PAN no ha podido detener la maquinaria del PRI, expuso el senador de AN e incluso tiene el apoyo total de la televisión sin que la Secretaría de Gobernación haga algo, permitiéndoles a los gobernadores de ese partido actuar con libertad al utilizar los medios de ellos y los del gobierno federal.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

H

ermosillo, Son.- El gobernador Guillermo Padrés Elías tomó protesta a los 17 integrantes de su gabinete legal, y luego dirigió su primer discurso oficial a los ciudadanos, en el que enfatizó el nuevo Sonora que desea. Ante cerca de 9 mil asistentes en el Centro de Usos Múltiples, el mandatario sonorense planteó una agenda de austeridad gubernamental, en la cual el principal objetivo es mejorar la economía familiar. Manifestó que su gobierno será el mejor aliado de la Federación en el combate a la pobreza y a la inseguridad, “nos sumamos a ese gran proyecto para lograr un mejor país para todos”. Este día culmina el largo tránsito de Sonora hacia la alternancia democrática, expresó Padrés Elías, y rindió tribu- El gobernador dijo que se combatirá la pobreza y la delincuencia. En el evento estuvieron el secretario to a quienes arriesgaron lo que son de vida a los pobladores. El nuevo gobierno del estado, enfati- de Gobernación, Fernando Gómez para darles a los sonorenses libertad y futuro. Reconoció que en diferentes zó, está comprometido a hacer de Mont; el presidente del Partido Acción sectores de la entidad existen avances, Sonora “el mejor lugar para hacer nego- Nacional (PAN), César Nava Vázquez, y pero “no son suficientes y es por ello cios”, donde se generen desarrollo eco- la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, que propusimos en nuestra campaña nómico y empleos. Entre quienes rin- entre otras personalidades. Al finalizar dieron protesta se encuentra el secreta- el acto protocolario, después del ser una nueva etapa para Sonora”. Padrés Elías se definió como un rio de Gobierno estatal, Héctor Larios; mediodía, cientos de globos de colores gobernador municipalista, que sin dis- el titular de Seguridad Pública, Ernesto blanco y azul cayeron desde el techo tingos se coordinará con los ayunta- Munro y el secretario de Hacienda esta- del CUM, mientras que Padrés Elías se retiraba del recinto. mientos para llevar una mejor calidad tal, Alejandro López.

Busca PAN beneficios a población discapacitada IGNACIO ALVAREZ REPORTERO

Con vanguardista modificación legal, el grupo parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados buscará garantizar una vida digna a la población con alguna discapacidad, las cuales mediante esta reforma podrán tener certeza de acceso al empleo y la seguridad social. Se trata de crear un certificado de reconocimiento y calificación de discapacidad que otorgue a las personas con capacidades diferentes acceso pleno a sus derechos cuando se dirijan a realizar algún trámite ante dependencias

gubernamentales, señala la diputada del PAN Laura Suárez González, en su propuesta de reformas a la Ley General de Salud. Con este documento podrán acceder a los beneficios sociales y económicos específicos relativos a los programas y servicios de salud, educación, empleo, participación en la comunidad, adquisición de vivienda, transporte, prestaciones económicas, apoyos personales y reducciones de impuestos. La legisladora explicó que ante la poca cultura de respeto a las personas con capacidades diferentes y la falta de estadísticas nacionales, este grupo

Personas con capacidades diferentes tendrán acceso pleno a sus derechos cuando se dirijan a realizar algún trámite ante dependencias gubernamentales.

queda soslayado y al margen de todo beneficio de los programas sociales vigentes. “No se sabe con exactitud, sobre todo en el interior de la República, datos esenciales como el tipo de enfermedad, edad, sexo, ocupación y nivel educativo de las personas con discapacidad”. Es necesario, agregó, contar con un documento uniforme en el país que les sirva como identificación de sus padecimientos que sea similar a la credencial de elector, que contenga los datos de cada persona: nombre, domicilio, sexo, fecha y lugar de nacimiento, así como su tipo y grado de discapacidad; éste deberá estar avalado por especialistas. Suárez González externó que este sistema de reconocimiento, valoración y calificación de las discapacidades traerá, en consecuencia, la protección del Estado, brindándoles beneficios, como el acceso a los servicios de salud. Precisó que dicho certificado servirá para agilizar cualquier trámite que la persona requiera, como derecho a un trabajo digno, acceso a escuelas y universidades públicas, becas de educación especial, ingreso a centros específicos, transporte público con descuento, pensión alimenticia, vivienda protegida y rehabilitación en centros especializados.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 9

unomásuno

Creador de la "Revolución Verde"

Lamenta SRE muerte de Borlaug La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó el fallecimiento del Norman Borlaug, considerado el "padre de la Revolución Verde" y uno de los más importantes científicos a nivel internacional en el ámbito de la agricultura. En un comunicado, la cancillería recordó que los trabajos e investigaciones de Borlaug para el mejoramiento genético de cultivos, como el trigo, contribuyeron a superar el hambre en las regiones más pobres del mundo. Indicó que este científico, quien falleció el pasado 12 de septiembre en Dallas, Texas, trabajó e hizo investigaciones en México durante más de 60 años, y su llamada "Revolución Verde" mexicana fue aplicada con gran éxito en países como India y Pakistán. Luego de que México logró la autosuficiencia en trigo hacia fines de los años 50 y éxito en el rendimiento de variedades enanas de ese cereal, muchos países como India, Pakistán, Turquía, Túnez, España, Argentina y China se beneficiaron con la tecnología desarrollada en México, detalló la SRE. Borlaug recibió el Premio Nóbel de la Paz en 1970, mientras que por su contribución a la ciencia agrícola mexicana y al desarrollo de la agricultura de este país recibió la condecoración de la "Orden Mexicana del Aguila Azteca" en el mismo año.

Descanse en paz Norman Borlaug.

Critica Beltrones paquete económico El senador priísta aseguró que el PRI está abierto al diálogo y listo para construir un paquete económico que garantice la integridad de las finanzas públicas JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l coordinador del PRI en el Senado de la República, Manlio Fabio Beltrones, acusó al gobierno del presidente Felipe Calderón de haber desairado la recuperación económica y la generación de empleos en el paquete económico para el 2010. En su crítica al contenido de las leyes de Ingresos y Egresos de la Federación, Beltrones señaló que "llama la atención el énfasis recaudatorio que contiene el paquete económico porque contrasta con la estrechez de las medidas orientadas a la reactivación económica y la preservación y generación de empleos". Manlio Fabio Beltrones dejó en claro que el grupo parlamentario

del PRI en el Senado no descalificará la propuesta presupuestal del Ejecutivo y que actuará con responsabilidad y serenidad para evitar un mayor deterioro del tejido social. Sin embargo, insistió en que las primeras medidas de adelgazamiento del sector público federal son insuficientes y que el esfuerzo de contracción del gasto puede ser mayor. En el documento de apenas cinco párrafos, el líder de los senadores priístas señaló que el incremento de la alta burocracia en los años recientes, que su partido ha documentado, son una muestra de la irresponsabilidad de los gobiernos conservadores en el manejo del patrimonio público y abre un margen de ahorro significativo que ahora podrá

dirigirse a la inversión productiva. Agregó que este proceso legislativo apenas empieza y los partidos deben esperar la comparecencia ante comisiones de los encargados de la política económica y social, para conocer los detalles de la propuesta oficial y confrontarla con los argumentos y agendas de los distintos grupos parlamentarios. Por último, indicó que el PRI está abierto al diálogo y listo para construir un paquete económico que garantice la integridad de las finanzas públicas y la recuperación económica con base en la inversión productiva y la generación de empleos, e insistió en que el Ejecutivo no debe soslayar la ampliación de la base contribuyente y su modernización.

Pide Norberto Rivera por Calderón, las Fuerzas Armadas y Ebrard En la Catedral Metropolitana se entonó el Himno Nacional y se hicieron honores a la Bandera con motivo de las fiestas patrias SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

Durante la misa dominical celebrada antes de las fiestas patrias, el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, pidió por el presidente Felipe Calderón, por el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, así como por los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial. En la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, el cardenal explicó que la oración por el mandatario local y por otros encargados de la administración capitalina es "para que realicen su labor teniendo siempre en cuenta el bienestar social, abandonando sus intereses personales y partidistas", explicó. De igual manera, con la finalidad

de que se organice la nación de manera adecuada, se promulguen y ejerzan leyes para vivir con equidad y fraternidad, Rivera Carrera pidió a los feligreses orar por los integrantes de los poderes Legislativo y Judicial. Además, solicitó el rezo para los que conforman las Fuerzas Armadas para que protejan la nación con honestidad. Durante la celebración religiosa, también se hizo una plegaria por el primer mandatario, Felipe Calderón Hinojosa, y por todos los encargados del gobierno federal, "para que el Espíritu Santo los ilumine y los llene con sus dones". Asimismo, al realizar la oración de los fieles, el prelado llamó a elevar las oraciones "para que podamos construir una nación de hermanos en la que cada uno tenga

pan, respeto y alegría", enfatizó. Al finalizar el acto religioso, en el que también se rezó por todos los mexicanos y por los héroes de la patria, se rindieron honores a la Bandera y se entonó el Himno Nacional con motivo de las fiestas patrias. En tanto, la Arquidiócesis Primada de México solicitó, a través del semanario Desde la Fe, que los partidos políticos lleguen a un acuerdo para aprobar el paquete económico del 2010, y abundó en que los beneficios de las reformas fiscales deben ser dedicados a los que tienen menos y no al despilfarro de los políticos. En ese tenor, criticó la actitud del Instituto Federal Electoral (IFE), que que sigue derrochando recursos en su funcionamiento y en las jugosas asignaciones a los partidos políticos.

Norberto Rivera Carrera arzobispo primado de México,criticó al IFE por derrochar recursos.


10 LA POLITICA

Se realiza primer encuentro entre Calderón y Navarrete El Altar a la Patria fue el punto de la reunión JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

C

arlos Navarrete afirmó que la decisión de acudir a un evento oficial con el presidente Calderón, señala su determinación personal de representar con dignidad al Senado y demostrar también que la gente de izquierda puede mantener firmes sus principios, claridad en lo que representa y al mismo tiempo dar un mensaje a los que han votado por el partido y a los que lo han hecho por otras fuerzas, que el PRD tiene mayoría de edad. El legislador dijo que en su momento pidió “comprensión” a los militantes y dirigentes del PRD sobre las implicaciones de asumir la responsabilidad de representar el Senado. “Todos los dirigentes tendrán el mayor de mis respetos a sus puntos de vista, que ojalá sean coincidentes, pero no creo que esto vaya a retrocedernos a tiempos pasados, en el sentido de convertir este tema en un asunto de debate interno áspero que, me parece, ni el país está para eso, ni el PRD tampoco está para eso”, dijo. El presidente del Senado, el perredista Carlos Navarrete, relató el encuentro que tuvo con el presidente Felipe Calderón, durante la ceremonia por el 162 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. La ceremonia y la guardia de honor en el Altar a la Patria significaron el primer acto formal en que un integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) participa con Calderón en un acto

El Presidente en el 162 aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes. público y lo reconoce en los hechos como el Presidente. “He acudido a este acto en representación del Senado, junto con el diputado Francisco Ramírez Acuña, y con el presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el primer mandatario. “He tenido un primer contacto con el Presidente de la República; él arribó por un extremo del presidium y yo por el otro, lo saludé y el Ejecutivo federal me expresó que era muy significativa la presencia de los tres poderes de la Unión en una ceremonia de esta naturaleza. Fue lo único que intercambiamos en el saludo”. El perredista expuso que luego de la ceremonia y de la guardia de honor en el Altar a la Patria, se despidió de los presidentes de la Corte y de la Cámara de Diputa-

dos, y de Calderón, con quien tuvo un largo apretón de manos y conversaron unos segundos. “El Ejecutivo volvió a expresarme que era altamente significativa la presencia de los poderes y que valoraba como muy importante la presencia del presidente del Senado. “Frente a esta expresión contesté textualmente: Presidente, el país vive una emergencia económica de la que todos estamos conscientes y el Senado va a asumir plenamente sus responsabilidades para enfrentar, en el ámbito de su competencia, la emergencia nacional”, detalló el senador del PRD en conferencia de prensa convocada en la Cámara alta. Dijo que ambos comentaron que después habrá otra oportunidad para intercambiar puntos de vista con más profundidad.

Hacia una vacuna contra la amibiasis NOEL SAMAYOA REPORTERO

Esther Orozco.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Encontrar la vacuna contra la amibiasis es uno de los objetivos de directora general del Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal, la química bacterióloga parasitóloga y doctora por el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav), Esther Orozco. La amibiasis, explicó Esther Orozco, es la parasitosis causada por el Entamoeba hystolitiva. El parásito se pega al epitelio del intestino y de ahí se agarra, luego estará presente en el flujo intestinal de las heces fecales. Antes, la amibiasis, agregó la entrevistada, era un problema de salud nacional, pero ahora los productos derivados del metrodinazol son efectivos para una cura.

En los estudios efectuados por la química bacterióloga parasitóloga pudo observar el DNA, los genes y lo complejo de la amiba porque está formado por 2 proteínas, es adherible por tener una forma de gancho para evitar el desalojo por el flujo. La amiba es un quiste contagioso, puede disolverse y ser móvil, puede atravesar la pared intestinal y llegar al hígado, salir con las heces y volverse a enquistar con los residuos fecales. Para elaborar la vacuna, expuso Esther Orozco, hubo resultado con los hámsteres con amiba hepática, pero lo ideal sería tener resultado en los humanos. Es difícil saber cuando estará disponible porque los protozoarios tienen inteligencia biológica, es decir respuesta cuando van a ser eliminados.

La columna de independencia RAFAEL MALDONADO T. SOLIDARIDAD DE LOS POBRES os nuevos legisladores, como escolapios en Día de Reyes, se disponen a disfrutar sus juguetes nuevos: sus mullidos y cómodos sillones llamados curules en el salón de debates, incluyendo algunos accesorios que les harán la vida más agradable en los próximos tres años. Además de los botoncitos electrónicos que les evitan el esfuerzo de levantar sus deditos para aprobar lo que sus líderes ordenan, las curules se acompañan con otras delicias. Por ejemplo, el fuero, que les garantiza impunidad en caso de ser descubiertos cometiendo alguna fechoría descaradamente, como asociarse con organizaciones criminales o explotar negocios ilícitos. Entre sus nuevos privilegios se incluye la dieta o salario, que es muy superior al mínimo aprobado por ellos después de largas deliberaciones, llevadas a cabo en lujosos restaurantes y centros vacacionales de lujo y, por supuesto, con cargo a la economía nacional. Esa dieta se complementará con bonos por asistir a su trabajo y formar parte de las múltiples comisiones, así como prestaciones diversas, entre las que se incluyen servicios médicos y hospitalarios de lujo, transportación aérea, marítima y terrestre para disfrute de ellos y sus familiares, suntuosos vehículos blindados, asistentes y guardaespaldas con los equipos de telecomunicación más modernos. Sin olvidar, claro, la cereza en el pastel representada por las dádivas de los grupos beneficiados por su actividad. Dádivas y beneficios que en el lenguaje común se denominan maiceo. Y por si todo eso fuera poco, en medio de la espectacular crisis económica que agobia a la mayoría de la población, gastan enormes sumas de nuestro dinero en embellecer sus oficinas e instalaciones que los legisladores salientes habían montado para envidia de los príncipes y sultanes de Scherezada. Para colmo de los males que aquejan a la empobrecida sociedad mexicana, el clima ha venido a refutar las catastrofistas predicciones que los gobernantes lanzaron como preparativo para un nuevo encarecimiento de servicios tan fundamentales como el agua y la electricidad. Los torrenciales aguaceros de los últimos días han agudizado los problemas en extensas zonas del Distrito Federal y Estado de México. Las inundaciones han dejado sin techo y sin cama a numerosas familias, a las que literalmente les ha llovido sobre mojado. Afortunadamente, la auténtica solidaridad aparece en los momentos más dramáticos. Como precedente excepcional en el desastroso panorama gubernamental del país, la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal ha implementado un oportuno servicio de distribución gratuita de camas, cobijas, ropa, vigas y láminas entre la población más afectada, complementando el montaje y organización de comedores populares que son atendidos y administrados en colaboración con los propios vecinos. En contraste con el cinismo y la codicia habituales en la clase política, merece nuestro reconocimiento la oportuna y eficaz acción desplegada por esa Secretaría de Desarrollo Social a través de su Instituto de Asistencia e Integración Social, que, alejándose del oportunismo electorero mostrado, por ejemplo, en el Estado de México, ayuda a resolver las graves carencias de la sociedad. Vaya nuestra felicitación para funcionarios honestos y humanitarios como Martí Batres Guadarrama y César Cravioto Romero. Que su trabajo sirva de ejemplo nacional. Por lo pronto, nosotros los esperamos en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por televisión, y sus comentarios y opiniones en nuestro correo independencia2@hotmail.com

L


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Lucha por el poder y el dinero

SSPDF, botín de políticos -La Policía Auxiliar y la Bancaria e Industrial han sido la “caja grande” de secretarios y jefes de gobierno del Distrito Federal -El personal, harto de extorsiones y humillaciones -El poder de Manuel Mondragón y Kalb es más fuerte que su decadencia -El agrupamiento vial, otra mina de oro ADÁN FOX REPORTERO

D

esde tiempos inmemoriales, las policías Preventiva y la Auxiliar han sido unas verdaderas minas de oro, generadoras de grandes fortunas para jefazos corruptos, que luego de enriquecerse escandalosamente extorsionando al personal, se van impunemente, siendo víctima la ciudadanía, que es la que paga los platos rotos. La corrupción no tiene fin, pues va siempre creciendo, sin que nadie la pare. Muchos son los sexenios que han pasado y los secretarios que han llegado al poder siempre repiten lo mismo, como una burda copia a la población capitalina: que “acabarán” con la delincuencia, la corrupción, la mordida y los entres de los mismos policías, pero después de esa palabrería inútil siguen las mismas prácticas contra los uniformados, a los que mandan prácticamente a robar para recolectar las exigencias monetarias de sus cínicos jefes. Estos nada más agarran confianza y les empiezan a llegar las “talegas” de dinero, se olvidan de todas esas promesas falsas y sus “buenos deseos” de “salvaguardar” la seguridad ciudadana y velar por sus intereses, combatiendo el hampa. Palabras muy bonitas, pero que en la realidad sólo son utilizadas en los discursos en la toma de posesión del cargo y de ahí para adelante toman todo como negocio particular, solapando los atracos de uniformados (delincuentes con charola) a la población a la que prometieron proteger. Tal es el caso del actual secretario de la SSPDF, Manuel Mondragón y Kalb, cuya ineptitud y cinismo es conocida por todo mundo y el peligro e inseguridad en que estamos los capitalinos ha sido reconocido por el mismo presidente Felipe Calderón, que ha demostrado sus verdaderos deseos de

acabar esta inseguridad que nos ahoga a los mexicanos. El gobierno local tal parece que no despierta de ese negativo letargo y ese cáncer crece en una de las capitales más grandes del mundo, es desesperante, pero no se vislumbra para cuando terminará esa corrupción e impunidad en la SSPDF. Mondragón y Kalb hace ridículas declaraciones que van y vienen, pero al decir de algunos elementos que viven en carne propia las extorsiones e incapacidad del secretario, aseguran que la SSPDF pasa por una situación desoladora, pues existe una sorda lucha interna donde predomina la voluntad de Luis Rosales Gamboa “El Titino”, quien es realmente el que mueve todos los hilos de la corrupción ante la ausencia del secretario de “membrete”. Rosales, de ratero “retintero” y taquero en sus inicios, ahora extorsiona según quejas de los mismos policías, a todo el personal de los agrupamientos, grupo femenil, motopatrullas, patrullas, personal vial y no se diga su influencia en la misma Policía Auxiliar y Bancaria que genera millones de pesos y son el verdadero negocio “gordo” para los políticos rateros. También de muy buena fuente unomásuno logró enterarse que existe espionaje telefónico -intercepción de llamadas telefónicas que entran en dicha secretaría- incluyendo al personal de la sala de prensa para grabar todo lo que se dice. Este espionaje es para saber quién genera la información interna a los periodistas. Manuel Mondragón mantiene al personal más corrupto, dada su

“experiencia” en la extorsión a los policías que mantienen a renta. Inspección interna tiene agotados a los policías por las constantes extorsiones de que los hacen víctimas, este personal supercorrupto cuenta con denuncias ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, pero nunca prosperan en su contra y se queja la tropa que por cualquier motivo insignificante los “bailan”. Por lo que respecta a la Policía Auxiliar, ésta nació de una necesidad para vigilar automóviles, usando un uniforme verde y sólo armados con macanas, pero comenzaron a crecer al cuidar también casas, industrias y prestando otros servicios, y hoy es la “caja grande” de los secretarios y jefes de gobierno. La Policía Bancaria es otra veta de oro para los corruptos que deben ser desen-

mascarados y que utilizan a la SSPDF (incluyendo a la Auxiliar, Bancaria y Vial) para robar a manos llenas y financiar sus contiendas políticas. Los querellantes también aseguraron que en dicha secretaria es cada día más pesado el ambiente en el que se desenvuelven y las palabras de combate a la corrupción de Mondragón y Kalb, tal parece que se las lleva el viento, por lo que debe ser cesado, ¡pero ya! por el jefe de gobierno.

Manuel Mondragón y Kalb, secretario de Seguridad Pública del Distrito Federal, debe ser cesado -por inepto- por el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard.



LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

NOTIVIAL 13

Ineficacia del GDF ante problemas Priístas tachan de inservible al gobierno de Ebrard. Agua, seguridad, infraestructura, empleo, salud, educación y transporte público, deficientes DIVIER BARRTERO NOTIVIAL

A

nte el próximo informe de gobierno de Marcelo Ebrard Casaubón, asambleístas de extracción priísta asomaron puntos endebles dentro el primer trienio de la administración. El electo diputado local, Israel Betaznos, acompañó al aún legislador, Tonatiuh González en conferencia, donde calificaron de escabrosos los gastos del gobierno capitalino. Recalcaron que a contrario de la crisis del país, el gobierno de Ebrard se presume oneroso y debería imitar las acciones resientes del presidente Calderón, dar tijeretazos a secretarías insulsas e injustificables. Agudizaron el contexto de su protesta, al calificar de cajas chicas a las tres secretarías, obra de Ebrard, que son Protección Civil, Educación y Trabajo y Fomento Económico, que ejercen un gasto exorbitante de mil 179 millones 953 mil 287 pesos entre las tres, sin tener claramente una definición de sus actividades. Parecen agencias de colocaciones o el pago de los favores del jefe de Gobierno”, remarcaron. Sin bajar el tenor, destaparon la ineficiencia de la Secretaría de Protección Civil al ser incapaces de trabajar adecuadamente: “Día a día son más los desastres por falta de mantenimiento y de vigilancia de la infraestructura actual o de un atlas eficiente de riesgos”, sentenció González. Dentro la misma barca de ineficiencia, consideraron de inoperantes al Instituto de la Juventud y el Instituto del Deporte. El primero con un presupuesto de 86 millones 74 mil 721 pesos, y el segundo con un gasto de 89 millones 978 mil 380 pesos. No dejaron los priístas fuera del renglón al secretario de Gobierno local, a quien tacharon de inservible, además de demandar su renuncia y desaparición de la secretaría. ¿Para qué sirve entonces dotar de tanto presupuesto a esos institutos si sólo hacen más que fiestas en la ciudad? ¿Para que sirve una Secretaría de Turismo con un presupuesto de 86 millones 900

Marcelo Ebrard, jefe de Gobierno del DF.

mil 562 pesos si no hay remedio al caos cotidiano de la ciudad? ¿En qué se gastan? Infirió el diputado del Revolucionario Institucional, Tonatiuh González. Ante la avalancha de incongruencias con la austeridad, propusieron la fusión de actividades de la Secretaría de Turismo con la de Cultura para crear la Secretaría de

Turismo y Cultura. Al igual, desaparecer los institutos del Deporte y de la Juventud, así sus atribuciones quedarían a cargo de la Secretaría de Educación. “Con lo anterior tendremos un ahorro de 468 millones 252 mil 500 pesos, que se podrán utilizar en la construcción de cisternas de recuperación pluvial”, enfatizaron.



LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 15

unomásuno

Rechaza perredista aumento al Metro ¡

QUIUBOLAS ÑERO!, ¿qué transita carnal?, pa´donde la bandoleas ¡éseeee!, ¡chido! carnalito, hay n´más pa’ la oficina de prensa de la Procu chirris. ¿Qué me cuentas?, ¿Qué caritas mascaritas?, así nos saludamos un colega reportero que cubre la “fuente” policiaca y su viejo, poniéndonos de lavadero, ya que nos apedrea y repapalotea pa´l chisme, le urgimos… cuenta, cuenta, nos despepita… “La cosa s´tá que arde en Prensa de la PGJDF, por las pugnas y golpes bajos entre la banda está dividida, entre los chavos reporteros y los veteranos, pos fíjate que a raíz de dos publicaciones, una en tu columna Balcón del unomásuno y otra “Top Secret” del diario “El Día” que se la ejecuta el ése Ariel Velázquez, donde comentan que en Comunicación Social de “La Chirris”, deberían poner a reporteros, pos para que la cuña apretara, debería de ser del mismo palo, aprovechando el viaje, se pusieron de acordeón y subieron a la oficina del procurador unos compas (de los chavos), para parlar con él y pedirle que sea uno de´llos el toribio. ¡NO LA FRIEGUES¡, ¿cómo está la onda?, nos contesta; “Fíjate que desde la gestión del ex procurador Félix Cárdenas, llegó como vocero a Comunicación Social, un tal Hugo Matéhuala Patlán, pero no daba el ancho y la banda del pañal promovió pa´l hueso a Miguel Aquino, pero al picar la salsuca que no se podían conciliar intereses entre ellos y el otro grupo de reporteros colmilludos, decidieron proponer a Filiberto Cruz de Cadena 3 (Canal 28), quien la vio fácil, pues -dicen- aseguraba tener el “control” de la fuente, pero al enterarse los reporteros del otro bando, lo comenzaron a boicotear como un escarmiento y le demostraron todo lo contrario. “LO QUE ocasionó que el grupo de los “tiernos” se calmaran momentáneamente, al salir Félix Cárdenas como procurador y llegar Miguel Angel Mancera al cargo, le imponen a Jesús Ignacio Zapata Palomo, quien no hizo nada a favor de los reporteros y tampoco era bien visto por ellos, pos la banda no lo bajaba de inepto, una prueba de esto, fue que en una conferencia de prensa, en la oficina del procurador Miguel Angel Mancera, respecto al caso Casitas del Sur, una funcionaria torpe aceptó la posibilidad de que los niños “extraviados” hubieran escapado por descuido de los empleados de los albergues. LO QUE trajo como consecuencia un bombardeo de preguntas de los reporteros en contra del procurador, sin que Zapata hiciera nada para auxiliarlo, demostrando que no sabía su chamba, porque en esos momentos hubiera dicho “gracias muchachos, la conferencia terminó”, para sacarlo del apuro, tras esta desafortunada actuación, sólo fue cosa de tiempo para que Zapata Palomo cayera, después tampoco le paró nada y le llovió sobre mojado al procurador con otros asuntos como la banda de “La Flor” y el operativo fallido de Xochimilco. A LOS pocos días de esto los reporteros jóvenes vieron otra oportunidad de apoderarse de Comunicación Social, pero no contaban con que llegaría a esa jefatura “La Rana” René, con su equipo de camello, entre ellos la experimentada y profesional Elenita Cárdenas despachando desde la oficina de Relaciones Públicas. “FIJATE MI GAYTAN, esto hizo que el bisoño grupo de reporteros tomara medidas turbias al sentir que se les fue su última oportunidad de apoderarse de Comunicación Social, por lo que aprovechándose de las dos publicaciones mencionadas líneas arriba, se apersonaron en la oficina del procurador, para “hacerle ver” que nada había cambiado con el nuevo equipo, y que su grupo podría hacer mejor papel informativo en bien de la institución judicial, luego de esto, se citó a los reporteros de la fuente a un desayuno con el procurador, para hacer el “acercamiento”, comentándoles Mancera, que era muy poco tiempo para evaluar la chamba de los nuevos directivos de su área de comunicación, por lo que habría que darles el beneficio de la duda para realmente evaluar los resultados negativos o positivos.”PERO ESTO no es todo mi buen, se está realizando una auditoría en Comunicación Social, porque al parecer las cuentas del fondo revolverte asignado a esa área, en la “gestión” de Zapata Palomo “no cuadran” las cuantas, ya que Rocío García Moreno “La Cachetona” se encargaba de justificar los gastos sospechándose se repartían una lanota” (¡CHARROS, CHARROS!)

Señala injusto que capitalinos paguen platos rotos del GDF DIVIER BARRETO REPORTERO

Todos portan la bandera de la austeridad”, es así como el ex diputado local, Tomás Pliego, hizo hincapié sobre la actual crisis en el país y recalcó la camiseta de moda en los actores políticos. Dentro de las últimas palabras como legisladores, el asambleísta de extracción perredista, puso en línea los logros hechos por la cuarta Legislatura, además de un paréntesis ahondado en lo que se pudo hacer y lo no hecho. “Nos vamos tranquilos”, expresó Pliego al sostener como aceptable el trabajo de los congresistas. En paralelo, empecinó sus palabras al debacle financiero actual, donde aseveró que detrás de cualquier trinchera seguirán trabajando para promover la iniciativa popular de “austeridad y gasto eficiente” no aprobada durante la Legislatura pasada. Abundando en el tópico, subrayó el precio del hoyo financiero, situación no sólo empeñada en las clases medias, si no también debería pasar factura a las personas de altos rangos. Dentro de las mismas vías, sentenció el probable aumento del 50 por ciento en el Sistema de Transporte Colectivo Metro, anteponiéndole como claro ejemplo de los “platos rotos” a pagar de los ciudadanos. Sugirió al secretario de

Finanzas del Gobierno del Distrito Federal, Mario Delgado, revise a fondo medidas de austeridad prioritarias. Al respecto, propuso eliminar el seguro de gastos médicos privados para mandos altos y medios del Sistema de Transporte Colectivo Metro, ya que significan una erogación de más de 80 millones de pesos. ¿Cómo se van apretar el cinturón las instituciones autónomas?, pregunta inferida por Pliego, dentro el paréntesis del manejo de dichos organismos, pues a

muchos de ellos no les “ha caído el veinte” de como manejar sus ingresos y menos como transparentar sus acciones a razón de que los recursos provienen del pueblo. Concluyó al argumentar que las medidas tomadas son consecuencia de la irresponsabilidad de las autoridades federales, que al principio de la crisis económica aseguraron que los efectos de ésta eran un “catarrito” y ahora la población sufre las consecuencias de una “pulmonía”.

Tomás Pliego, diputado perredista.

Email:jefegaytanj1@live.com.mx

Al parecer, el GDF aumentará las tarifas del Metro para el próximo año.


16 NOTIVIAL

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

unomásuno / Fallas de

origen

Incendio en el teatro Aldama Al inmueble arribaron bomberos y Protección Civil del DF DIVIER BARRETO REPORTERO

D

ebido a un corto circuito en el escenario se registró un incendio en el interior del teatro Aldama, ubicado en la colonia San Rafael, sin reporte de algún herido. De acuerdo con reportes de autoridades capitalinas, la conflagración se originó a las 15:40 horas, cuando el telón y parte de las butacas del teatro se quemaron, minutos después de que la función del "El Show de la Güereja" había terminado, por lo que fueron desalojadas cerca de 60 personas entre asistentes, actores y trabajadores que aún se encontraban al interior de este recinto. Algunos testigos refirieron que la función ya había terminado, pero aún permanecían espectadores dentro del inmueble, mismos que fueron atendidos en el lugar por crisis nerviosa y una más por intoxicación. Para sofocar el fuego, arribaron al lugar un equipo de 50 bomberos, así como personal de Protección Civil y de la policía capitalina que durante 40 minutos trabajaron para controlar el fuego, apoyados con cuatro carros bomba y cuatro carros tanque. Fue necesario el uso de un camión con escalera telescópica por parte de el personal del cuerpo de bomberos para sofocar las llamas que alcanzaron la parte alta del inmueble, ubicado en la calle Rosas Moreno.

Carlos Alberto Gutiérrez, dueño del perro que atacó a una persona de la tercera edad.

Septuagenario no recibe indemnización por mordida de perro EDUARDO MEJÍA

Se quemaron algunas butacas y parte del telón en el centro de espectáculos.

origen

La falta de procuración de justicia se hace evidente en el Estado de México en situaciones como el ataque de un perro a una persona de la tercera edad. Así es el caso que vive el señor Antonio Romero Valdovinos, de 70 años de edad, que desde el 2006 espera el pago de una indemnización por la pérdida de la parte de uno de sus pies a causa de la mordedura que le ocasionara un perro de raza fila braliseño, propiedad de su vecino, Carlos Alberto Gutiérrez. Y ante la falta de recursos económicos de los afectados, temen que su abogado, Dagoberto Pedraza Villacaña, haya recibido dinero por parte de Carlos Gutiérrez, situación que se refleja en el nulo avance del caso desde que se levantó la demanda. La queja fue interpuesta después del día del incidente (uno de abril del 2006), donde el dueño del perro firmara una carta a los familiares del señor Romero Valdovinos, que se compromete a correr con los gastos médicos del afectado hasta el término de su rehabilitación. Empero, por su condición de diabético se complicaron las cosas, ocasionándole la pérdida de una extremidad, situación a la que Carlos Gutiérrez ya no respondió, argumentando que todo fue derivado de la mala atención médica que se le proporcionó al afectado en un hospital particular, cuidados que él mismo solventó. Además de no hacerse cargo de lo que hiciera su mascota, Carlos Alberto Gutiérrez ha realizado amenazas con arma de fuego a esta familia, insistiendo en que desistan en sus demandas o se atengan a las consecuencias, denunció la hija del afectado, Virginia Romero Ruiz.

unomásuno / Fallas de

unomásuno / Raúl Ruiz / Divier Barreto

REPORTERO


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Consignan a edil michoacano JOSÉ SANCHEZ LOPEZ zIPN ACUSA A LUIS BUÑUEL DE HABER PLAGIADO "LOS OLVIDADOS" zCELEBRAN ANTICIPADAMENTE "NOCHE MEXICANA" EN LA SIEDO zMORALES LECHUGA AUN RESPIRA POR LA HERIDA

vinculado con crimen organizado Le fue dictado auto de formal prisión a Armando Medina Torres

A

65 años, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), rescata la obra de "Los Olvidados" y lanza una reedición para hacer justicia a su verdadero autor: JESUS RODRIGUEZ GUERRERO, que, según el IPN, se "fusiló" el hispano LUIS BUÑUEL PORTOLES, cuya obra llevada a la pantalla siete años más tarde, le valiera ser considerada como "Patrimonio de la Humanidad" en el Festival de Cannes 1951. La Feria Internacional del Libro Politécnica 2009, concluida ayer, fue el marco para la presentación de la obra del escritor JESUS RODRIGUEZ GUERRERO, oriundo de Numarán, Michoacán. Durante la presentación de "Los Olvidados" en la Unidad Politécnica para el Desarrollo y la Competitividad Empresarial, LUIS EDUARDO PONCE DE LEON, secretario ejecutivo de la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN, al participar en el panel de presentadores de la obra escrita en 1944, fue contundente y dijo: "El amigo de OCTAVIO PAZ, de JOSE REVUELTAS y PATRICIO MAGDALENO, que entregó 30 años de su vida al IPN, forjador de obras como Oro Blanco, Nuevas de América, Reflejos de la Luz, Punto Final y El Corral Pintado, entre otras, ya no va ser "El olvidado de los olvidados". Por su parte, MARIA DE LOS ANGELES GONZALEZ GAMIO, cronista de la Ciudad de México, expresó que la obra de RODRIGUEZ GUERRERO: "Es una descripción cruda y brutal, escrita con una delicadeza admirable" y citó al maestro JOSE REVUELTAS, quien escribió el prólogo de "Los Olvidados": "El poder secreto y misterioso de JESUS R. GUERRERO no radica en la escritura convencional de la novela, sino en el oído del alma, en el tacto del corazón, en los ojos oscuros y patéticos de las entrañas. El siente y mira con otros órganos terrenales…". El crítico de cine GUSTAVO GARCIA, al participar en el debate sobre si LUIS BUÑUEL plagió a JESUS R. GUERRERO, estimó que son obras que tratan de lo mismo y llegan a lo mismo y tras declarar inocente a LUIS BUÑUEL, aseguró que lo más importante es reivindicar la trascendental y magistral obra del maestro RODRIGUEZ GUERRERO, uno de los más distinguidos politécnicos. El catedrático JOSE CARMEN SOTO CORREA, ante el titular del CECYT 5, SALOMON ROJAS VELASCO, ARTURO SALCIDO BELTRAN, director de Pubicaciones y MORELIA RODRIGUEZ ROSALES, hija del autor de "Los Olvidados", aseguró que la película de BUÑUEL es light y él como productor es muy bueno, sólo que como plagiario es mejor y dijo tener un ensayo de 300 páginas donde demuestra, personaje por personaje, que el filme es un auténtico plagio.***PESE a que no tienen mucho que festejar, el personal de la SIEDO ya celebró por anticipado su "Noche Mexicana", a la que voluntariamente "a güevo" fueron invitados MPF, agentes, peritos y demás personal que tuvieron que cooperar con 300 cada uno. Una de las más animadas en la adelantada celebración de la "Noche Mexicana", fue la maestra MARISELA MORALES IBAÑEZ, quien se retiró del antro, perdón, del salón de celebraciones, hasta las tres de la mañana del pasado viernes 11, aunque antes dio órdenes para que su gente pudiera disfrutar hasta la mañana siguiente, al fin que ya todo estaba pagado.***SON ya casi 18 años de los hechos del Llano de la Víbora, en Tlalixcoyan, Veracruz, donde fueron masacrados siete agentes federales y el notario público IGNACIO MORALES LECHUGA aún respira por la herida y culpa, sin decir nombres, a dos abogados de su debacle que lo borró del panorama político. Empero, esa fue la gota que derramó el vaso, pues mucho antes, a su paso por la Procuraduría General de Justicia del DF, con su comparsa FEDERICO PONCE ROJAS, dejó toda una estela de abusos, atropellos e injusticias. Vaya cachaza.***HAY DE TODO EN LA VIÑA DEL SEÑOR.*** AU REVOIR. e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx

Los funcionarios fueron detenidos por fuerzas federales. JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

U

no de los 10 presidentes y ex presidentes de diversos municipios de Michoacán que han sido detenidos por sus presuntos vínculos con "La Familia Michoacana", fue consignado ante un juez federal por delincuencia organizada y delitos contra la salud en la modalidad de fomento. Del resto de alcaldes y funcionarios implicados en el mismo caso, se halla aún pendiente su situación jurídico-legal. El Juez Segundo de Distrito,

con sede en el estado de Jalisco, tras analizar los elementos aportados en el pliego consignatorio de la SIEDO, resolvió dictar el auto de formal prisión contra Armando Medina Torres, por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de delincuencia organizada y contra la salud en la modalidad de fomento para posibilitar la ejecución de ilícitos de esa naturaleza. De acuerdo con investigaciones de Unidad Especial de Investigaciones en Delitos Contra la Salud, se encontraron los elementos necesarios para presumir

que Medina Torres, como alcalde de Múgica, Michoacán, permitió la ejecución de delitos diversos, entre ellos el tipificado como delitos contra la salud. Las indagatorias revelan que el edil, además de facilitar las actividades ilícitas de "La Familia Michoacana", aprovechaba su puesto como presidente municipal para obtener información privilegiada, sobre todo de acciones dispuestas por las autoridades federales, para informar de ellas al grupo delictivo y de esa manera alertarlo para impedir que fueran capturados los miembros del grupo.

Detiene PFP a banda de secuestradores JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

La Policía Federal Preventiva (PFP) desarticuló una banda de secuestradores, en el estado de Puebla, al capturar a tres de los plagiarios: un ex comandante de la Policía Judicial del mismo estado, un desertor del Ejército mexicano y un civil. Entre sus víctimas, figura un sacerdote católico. A través de trabajos de investigaciones de campo, los federales preventivos desplegaron un operativo en el municipio de Tehuacán, Puebla, a la altura de la avenida Nacional, esquina con Libramiento al Tecnológico, donde lograron

detener a Fidel Luna López, alias "El Comandante"; Eulogio Lucas Jiménez (a) "El Gafe" y a Damián Chipahua Ruiz, "El Chaparro", quienes formaban parte de la banda denominada "Los Fidel". Luna López, de 45 años de edad, era el jefe

del grupo y se encargaba de la logística y de negociar el pago de los rescates. Al cruzar información con autoridades de Puebla, se estableció que dicho sujeto perteneció a la Judicial Estatal, de agosto de 1984 a enero de 2001, cuando se jubiló teniendo

Estos son los tres plagiarios detenidos.

como comandante. Lucas Jiménez, de 29 años, quien vigilaba a las víctimas antes del plagio y perteneció a las Fuerzas Armadas, en el 24 Regimiento de Caballería Motorizada en 2003, del que desertó a los dos meses de haber ingresado y Chipahua Ruiz, de 37 años, era chofer y custodio de las víctimas. Dichos individuos que operaban en el estado de Puebla, están relacionados con el secuestro de un sacerdote de 58 años de edad, ocurrido el pasado 17 de mayo, en Tehuacán, por quien obtuvieron una cuantiosa suma de dinero a cambio de su libertad.


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.75

unomásuno

Cotiza dólar hasta en 13.75 pesos y euro en 20.10 pesos en AICM El dólar libre se cotizó hasta en 13.75 pesos a la venta y en un mínimo a la compra de 12.57 pesos en centros

cambiarios que operan en la terminal aérea capitalina. En promedio, la divisa se oferta en

Impuesto a telecomunicaciones se trasladaría al consumidor El nuevo impuesto para las telecomunicaciones que se propone en el paquete económico para 2010 se trasladaría al consumidor mediante un alza de tarifas, lo que frenaría las reducciones en precios de los últimos años, estimó Ixe Grupo Financiero. Además, señala, empresas como Teléfonos de México, Axtel, Maxcom Telecomunicaciones, Grupo Iusacell y Megacable, que no cuentan con una diversificación geográfica, serían las afectadas si no logran transferir el impacto del gravamen al consumidor final. En cambio, Telmex Internacional, América Móvil y Grupo Televisa serían las empresas menos afectadas por este impuesto especial para las telecomunicaciones, ya que su diversificación geográfica les permitirá diluir el impacto en las cifras consolidadas, argumenta. El paquete económico para 2010 incluye un Impuesto Especial Sobre Productos y Servicios (IEPS) de 4.0 por ciento sobre los ingresos de las Redes Públicas de Telecomunicaciones, exentando a la telefonía pública y rural y al servicio de interconexión. "Calculamos que el gobierno federal podría recaudar con este impuesto un monto cercano a 13 mil millones de pesos", expone la institución financiera en un análisis. Adicionalmente, dentro del paquete económico 2010 se plantea elevar la tasa del Impuesto Sobre la Renta de 28 al 30 por ciento en 2010 y posteriormente reducirse un punto porcentual en 2011 y 2012. "Creemos que estas dos propuestas tienen una alta probabilidad de ser aprobadas por el Congreso, por lo que estaremos incorporando estos efectos a nuestros modelos de proyecciones", señala. Ixe dio una alta probabilidad a la transferencia del nuevo gravamen de las empresas hacia el consumidor mediante un alza de tarifas, por lo que se frenarían las reducciones en precios vistos durante los últimos años como efecto de la competencia. En telefonía celular prepagada, los usuarios seguirían pagando el valor nominal de las tarjetas, pero estima que las empresas amortiguarán el impacto del IEPS mediante ajustes a los minutos incluidos, elevando así el precio.

13.46 pesos y se adquiere en 12.93 pesos en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México (AICM).

El euro escala hasta 20.10 pesos, importe máximo a la venta, y un mínimo a la compra de 18.30 pesos por unidad.

Perversos mecanismos para no pagar impuestos zCandados a millonaria elusión fiscal empresarial zCampañas de redondeo y consolidación fiscal IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on el fin de impedir que los "privilegios fiscales" a losgrandes consorcios empresariales continúen empobreciendo las finanzas públicas nacionales, el Partido del Trabajo (PT) promueve reformas a la Ley de Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Código Fiscal de la Federación. El diputado Mario Alberto di Costanzo Armenta (PT) presentó una iniciativa de reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y al Código Fiscal de la Federación, porque actualmente ese tributo se sustenta en las retenciones sobre la nómina y prestaciones sociales de los trabajadores y no en los ingresos efectivos de las empresas. Campañas de "redondeo" con supuestos fines altruistas y el régimen de consolidación fiscal se han convertido en mecanismos perversos para la elusión fiscal hasta el momento estimada en 460 mil millones de pesos, precisa en su exposición de motivos el legislador petista. "Esos privilegios han impedido que las finanzas públicas tengan un verdadero sentido redistributivo de la riqueza, en perjuicio de los sectores de mayor rezago social de México. Esta situación presenta peligros para la economía, como el desequilibrio fiscal, pérdida de la estabilidad financiera y riesgos sobre los flujos de inversión extranjera", explicó.

Mario Alberto di Costanzo, diputado del Partido del Trabajo. Señaló que la iniciativa privada en México aporta entre 55 y 60 por ciento del ingreso nacional; su contribución al pago del ISR como porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) ha sido de 2.6 por ciento, en promedio durante los últimos siete años, mientras que la contribución de los asalariados -que generan 25 por ciento del ingreso nacional- ha sido de 2.20 por ciento en el mismo lapso, precisó. Dichas prerrogativas impositivas, continuó, no tienen beneficio material para el país ni los trabajadores, puesto que los ingresos tributarios no han crecido al ritmo augurado y los salarios reales y el poder adquisitivo no se han fortalecido.

Di Costanzo Armenta propone suprimir el régimen de consolidación fiscal, la ganancia de personas físicas por enajenación de acciones en bolsas de valores reconocidas, la deducción del costo de adquisición de terrenos y la deducción inmediata de bienes nuevos de activo fijo, "pues son beneficios que tienen un mayor impacto en las finanzas públicas". Planteó que el impuesto sobre dividendos sea un pago definitivo de 35 por ciento. Sugirió la incorporación de reglas de control a campañas de redondeo en centros comerciales.Propuso, además, que el Congreso de la Unión tenga acceso a la información fiscal,

Invierte SCT casi 20 mmdp en carreteras

Modernización en estas vías.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) invirtió 19 mil 905.8 millones de pesos en la modernización de la red carretera federal durante el tercer año de la administración del presidente Felipe Calderón Hinojosa. La dependencia expone que durante el último año trabajó en la construcción de las vías de comunicación que el país necesita para mejorar su competitividad y conectividad. El Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012 prevé proyectos de alto impacto y rentabilidad en el

sector Comunicaciones y Transportes, en el que la inversión en carreteras ha tenido un papel muy importante en la actividad económica de México. La SCT mejoró los procesos de planeación, programación, presupuestación, contratación y ejecución de las obras, lo que permitió fortalecer los programas de inversión, redefinió el perfil del gasto en los planes carreteros y, como resultado, aseguró la rentabilidad social y económica de los proyectos. Así, los 19 mil 905.8 millones de pesos

ejercidos en el curso de septiembre de 2008 a agosto de 2009 para la construcción y modernización de carreteras federales, 15 mil 297.2 millones fueron de recursos fiscales y mil 703.2 millones se transfirieron a gobiernos estatales. Asimismo, mil 545.6 millones de pesos fueron aportados a través del fideicomiso del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), 771.7 millones del fideicomiso estatal DurangoMazatlán y 588.1 millones provinieron de servicios relacionados a obra pública.


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Muere el padre de la revolución verde

Norman Borlaug tenía 95 años.

Obama condena asesinato de antiabortista Washington, EU.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, calificó de “deplorable” el asesinato de James Pouillon, un antiabortista de 63 años, que fue abatido a tiros el pasado viernes mientras se manifestaba en Owosso (Michigan). “No importa de qué lado uno está en un debate. La violencia nunca es la solución correcta”, dijo Obama en un comunicado muy breve. Pouillon recibió los disparos cuando protestaba con una pancarta en contra del aborto frente a la Escuela Secundaria Owosso a la hora de entrada de los alumnos por la mañana. Una hora después la policía arrestó a Harlan James Drake, quien fue acusado de disparar contra Pouillon. También se le achaca el asesinato del empresario Mike Fuoss, de 61 años, cuyo cuerpo fue descubierto en su oficina poco después del incidente en la escuela. Drake confesó haber matado a Fuoss, según la policía, que cree que el sospechoso pretendía asesinar a un tercer hombre, un agente inmobiliario, pero fue arrestado antes de que tuviera oportunidad de hacerlo. Pouillon llevaba una década manifestándose contra el aborto y pertenecía al grupo “Misioneros de los Pre-Nacidos”. La policía cree que Drake tenía rencillas contra los tres hombres que supuestamente pretendía matar y que le “ofendía” el mensaje antiabortista de Pouillon.

Dallas, EU.- El científico agrícola Norman Borlaug, quien fue considerado el padre de la “revolución verde” y ganó el Premio Nobel de la Paz por su papel en el combate contra el hambre mundial, falleció el pasado sábado, a los 95 años, en Texas, informó una vocera de la Universidad de Texas A&M. Borlaug murió poco antes de las 11 de la noche del sábado en su hogar en Dallas debido a una serie de complicaciones por cáncer, informó la vocera uni-

versitaria, Kathleen Phillips. Borlaug fue un profesor distinguido de la Universidad Agrícola y Militar de Texas en College Station. El comité del Premio Nobel honró a Borlaug en 1970 por sus contribuciones a una serie de variedades de plantas de gran rendimiento agrícola, así como una serie de innovaciones agrícolas que fueron llevadas a las naciones en desarrollo. Muchos expertos consideran que la

revolución verde iniciada por Borlaug evitó una hambruna mundial durante la segunda mitad del siglo 20 y pudo haber salvado hasta mil millones de vidas. Gracias a esta “revolución verde”, la producción mundial de alimentos se duplicó entre 1960 y 1990. Paquistán y la India, dos de las naciones que se han beneficiado más de las nuevas variedades de cosechas, han logrado cuadruplicar sus cosechas durante ese mismo período.

Pide Evo acabar con las bases El Presidente de Bolivia desplegó ayer en Madrid un discurso antiimperialista con duras críticas a la tradicional injerencia de Estados Unidos en la política de Latinoamérica

M

adrid, España.- A menos de tres meses de las elecciones presidenciales y legislativas del 6 de diciembre, el presidente de Bolivia, Evo Morales, desplegó ayer en Madrid un discurso antiimperialista con duras críticas a la tradicional injerencia de Estados Unidos en la política de Latinoamérica. Además, prometió “dar la batalla” para que todos los inmigrantes sean reconocidos como legales. El presidente boliviano, Evo Morales, comenzó ayer una visita oficial a España con un encuentro con la comunidad boliviana en el que pidió ayuda para acabar con las bases militares en Latinoamérica. Ante unos 2 mil ciudadanos bolivianos y de otras nacionalidades, Morales recordó que bajo la nueva Constitución de su país no se permite ninguna base militar extranjera, menos de Estados Unidos. “En Latinoamérica, donde hay una base militar de Estados Unidos, hay golpes militares”, aseguró, por lo que pidió a los movimientos sociales de Europa y del mundo: “Ayúden-

La Habana, Cuba.- Miles de cubanos acudiron ayer a rendir tributo al fallecido comandante de la revolución, Juan Almeida

nos a acabar con las bases militares en Latinoamérica”. El reciente acuerdo entre Estados Unidos y Colombia para instalar varias bases militares en el país latinoamericano provocó la oposición de varias naciones de la región, entre ellas Bolivia. Asimismo, el mandatario manifestó que es un gran error declarar ilegales a los extranjeros que llegan a Europa sin pasar por el proceso de regularización. “Quiero decir a los países de Europa y del mundo, especialmente de Europa, a los gobiernos: Como antes europeos y españoles llegaban a Bolivia y nuestros abuelos nunca dijeron que eran ilegales, ahora que los latinoamericanos vienen a Europa, no pueden ser declarados ilegales”, llamó. “Todos tenemos derecho a habitar en cualquier parte del mundo, respetando las normas de cada país”, defendió, y recordó que su gobierno trabaja en la ONU en favor de la ciudadanía universal. En España viven unos 98 mil bolivianos regularizados y

Evo Morales realiza una gira de trabajo por España. unos 250 mil en total. El Presidente boliviano inició su viaje a España con este acto celebrado en la plaza de toros de Leganés, a las afueras de Madrid. Morales iniciará hoy su primera visita oficial a España de dos días, en la que se reunirá con el rey Juan Carlos I, con el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero. Morales llega a Madrid procedente de Ginebra donde tramitó con las autoridades de la

Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) una posición orbital que asegure el desarrollo de las comunicaciones vía satélite en Bolivia. Se trata de la tercera visita a España de Morales pero la primera como presidente, ya que en las anteriores, en septiembre de 2005, era candidato por la coalición Movimiento al Socialismo (MAS), y en enero de 2006 era ya presidente electo pero aún no había sido investido.

Rinde Cuba tributo a Juan Almeida

en honor a Almeida, uno de los comandantes históricos de la guerrilla de la Sierra Maestra, quien hasta su muerte el viernes pasado como consecuencia de un paro cardiorespiratorio, era vicepresidente del Consejo de Estado y presidente de la Asociación de Combatientes de la revolución. También asistieron a la ceremonia representantes diplomáticos de Rusia, Italia, España, Alemania, Bielorrusia, Argentina, Ecuador, Venezuela, Brasil, Nicaragua, Ecuador, Vietnam, China, Angola y Mozambique, entre otros países.

Bosque, en las honras fúne-

Cientos de personas asistieron al homenaje.

bres que tienen lugar en el memorial José Martí, de La Habana. Cientos de personas aguardan aún el momento para presentar sus condolencias desfilando ante una imagen de Almeida flanqueada por una guardia de honor en la que participan altos jefes militares, compañeros de armas y estudiantes desde las tempranas horas de la mañana de ayer. El presidente cubano, Raúl Castro, encabezó la ceremonia


20 MUNDO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Cultivan nueva variedad de arroz acuático en Taiwan LUIS HUANG CORRESPONSAL

Se reunieron para dialogar sobre la reanudación de negociaciones, a realizarse en Nueva York.

Dialogan Mubarak y Netanyahu para impulsar proceso de paz Mubarak invitó a Netanyahu a su palacio en El Cairo y también a compartir el "iftar", la comida que rompe el ayuno de la festividad musulmana del Ramadán

E

l Cairo.- El presidente egipcio Hosni Mubarak recibió en El Cairo al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en un encuentro destinado a relanzar el proceso de paz israelí-palestino, de cara a la reunión prevista en Nueva York a fin de mes. Mubarak invitó a Netanyahu a su palacio en El Cairo y también a compartir el "iftar", la comida que rompe el ayuno de la festividad musulmana del Ramadán, para dialogar sobre la reanudación de las negociaciones a realizarse en Nueva York entre el dirigente israelí y el presidente palestino, Mahmud Abbas, conocido como Abu Mazen. Mientras Netanyahu calificó el encuentro en Egipto "como muy positivo de cara al proceso de paz", fuentes egipcias destacaron la presión de Mubarak respecto a la congelación de colonias en Cisjordania. Analistas locales aseguran, sin embargo, que gran parte de la conversación en El Cairo se ha centrado en los esfuerzos por liberar al soldado israelí, Guilad Shalit, secuestrado hace tres años y casi tres meses por el Movimiento de

resistencia islámica Hamás. A cambio de Shalit, Hamás exige la liberación de más de mil presos palestinos encarcelados en Israel. Según las recientes informaciones, la mediación de Egipto y Alemania ha conseguido "grandes progresos" para anunciar próximamente un acuerdo. Precisamente, el líder de Hamás en el extranjero, Jaled Mashal, tiene previsto llegar este domingo a Egipto para reunirse con el ministro de Información, Omar Suleiman. Ante las versiones en la prensa árabe sobre un inminente anuncio respecto al caso Shalit, Mashal afirmó que "aún hay que hacer un largo camino". Mashal y Suleiman también discutirán sobre las negociaciones para la reconciliación interna palestina. Egipto media con el objetivo de limar las profundas diferencias entre Hamás -que controla la Franja de Gaza- y Al Fatah, que gobierna en Cisjordania. Netanyahu viajó a Egipto antes de reunirse este lunes con el enviado especial de Estados Unidos en la región, George Mitchell. Ambos esperan anunciar un acuerdo sobre la congelación israe-

lí de la construcción en las colonias. Se trataría de una moratoria -de 6 o 9 meses- para posibilitar la reanudación del dialogo entre Israel y la Autoridad Nacional Palestina (AN). "Nuestra posición es muy clara. No habrá ningún tipo de conversaciones directas con Israel hasta que frene la colonización, como le obliga el plan Hoja de Ruta", citó el jefe negociador palestino, Saeb Erekat. Tras dialogar este domingo con el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak y el de Exteriores, Avigdor Lieberman, Mitchell espera concretar este lunes el acuerdo sobre las colonias. La reunión de Mitchell con el presidente Shimon Peres ha provocado este día una gran expectación debido al desmayo de éste la noche del sábado. Recuperado, Peres pidió a Mitchell que "haga todo lo posible para que las partes reanuden a finales de mes las negociaciones". Según diversas fuentes, Netanyahu aceptó ya una moratoria de nueve meses de la construcción en las colonias de los territorios ocupados.

Taipei.- La Estación para la Investigación y Extensión Agrícola del Distrito de Taitung, establecida por el Consejo de Agricultura (CA) en el este de Taiwan, ha logrado cultivar exitosamente una nueva variedad de arroz denominada "Taitung No. 32". La nueva variedad se caracteriza por su calidad, una alta producción, su fuerte pegajosidad y su gran resistencia a las bajas temperaturas, según el comunicado de prensa emitido el viernes 11 por el CA, organismo dependiente del Yuan Ejecutivo (Gabinete). Debido a su alta viscosidad, el nuevo arroz es idóneo para preparar platos de arroz glutinoso, tales como los Tzung Tzu o tamales de arroz glutinoso envueltos en hojas de bambú, y para la manufactura de pasteles de arroz y arroz glutinoso aceitero, indicó el mismo comunicado de prensa. El arroz viscoso, llamado también arroz glutinoso debido a la textura pegajosa que adquieren los granos al momento de ser cocidos, no contiene en realidad el gluten real. Los Tzung Tzu y los pasteles de arroz son preparados con el arroz glutinoso, que, si bien es usualmente delicioso, no es fácil de digerir. El "Taitung No. 32" podrá ser usado para sustituir las otras variedades de arroz pegajoso para evitar los problemas de la digestión y será una buena opción para la preparación de sushis y rollos de arroz, que tienen una gran demanda entre los comensales locales, según el mismo Consejo.

El nuevo arroz es delicioso, mas difícil de digerir.

OTAN mató a 30 civiles en el ataque de Kunduz

El ataque de la ISAF dejó casi cien muertos.

Kabul.- El controvertido bombardeo llevado a cabo por la Fuerza Internacional de Asistencia a la Seguridad (ISAF, al mando de la OTAN) en Kunduz a principios de septiembre dejó 30 civiles y 69 insurgentes muertos. Kabul Mohammadullah Baktash, un miembro de la comisión instaurada por el presidente Hamid Karzai para investigar el ataque a petición del ejército alemán contra dos camiones cisterna, ha confirmado que en la operación también resultaron heridos nueve civiles y 11 insurgentes. Pese a las bajas civiles,

Baktash apoyó la actuación del Ejército alemán, muy criticada desde el ataque. “Definitivamente, los responsables (del incidente) fueron los talibanes”, subrayó la comisión, pues “no sólo las tropas alemanas, sino cualquier fuerza del Gobierno (afgano) o internacional habría actuado así”, explicó Baktash. “Si estos camiones cisterna hubiesen quedado en manos del enemigo, los habrían utilizado con fines terroristas”, sostuvo. Por otra parte, los talibanes no sólo secuestraron los camiones, sino que

también implicaron a inocentes en el “crimen”. La comisión también tomó en cuenta que la región donde se produjo el bombardeo no es una zona residencial. Las casas más próximas al lugar están por lo menos a tres kilómetros, según recoge el informe. Por ello, desde el aire no podía comprobarse si había civiles cerca de los camiones. Tomando en cuenta que la mayor parte de las víctimas fueron talibanes, la comisión establece que la operación “fue un duro golpe para el terrorismo y Al Qaeda en Kunduz”.


LUNES 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Tyler Perry, al frente de taquilla Los Angeles, EU.- Portarse mal fue algo bueno para Tyler Perry en su más reciente película "I can do bad all by myself", que encabezó la lista de ingresos por taquilla este fin de semana, con una ganancia mayor a los 24 millones de dólares. En la comedia actúa la nominada a un Oscar, Taraji P. Henson, en el papel de una alcoholizada cantante de un club nocturno obligada a cuidar de su sobrina y sobrinos, todos delincuentes. Además de dirigir y escribir la cinta, Perry representa a su alter ego travesti Madea. Es el segundo filme que Perry estrena este año como favorito de taquilla. En febrero, "Tyler Perry's Madea Goes to Jail" se colocó en primer sitio con una ganancia de 41 millones de dólares. "Tyler Perry tiene una manera especial de hablarle a la audiencia", destacó David Spitz, vicepresidente ejecutivo y gerente de ventas de los estudios Lionsgate. "Siempre sabe lo que desea su audiencia y nunca la subestima".

La cinta recaudó 24 millones de dólares.

Elton John desea adoptar niño Londres.- La estrella del pop británica, Elton John, de 62 años, quiere adoptar a un niño ucraniano de 14 meses infectado con el virus del sida, según informan medios ucranianos. John quiere sacar a Lev del orfanato en el que se encuenta cerca de Donezk, al sureste de la ex república soviética, después de que el niño le llegara inmediatamente al corazón. El músico y su compañero sentimental David Furnish, de 46 años, visitaron el sábado en la ciudad de Makejevka el hospicio para niños que quedaron huérfanos porque sus padres fallecieron a causa del sida, en una visita con su fundación benéfica. Debido a sus giras, su edad y su estilo de vida, hasta ahora había rechazado siempre la adopción, dijo John ante periodistas.

El famoso cantante tiene buen corazón.

Yuri, favorita del público La cantante agradeció la presencia de las conductoras Galilea Montijo, Roxana Castellanos, Patricia Chapoy, Atala Sarmientoy la del actor Eugenio Derbez.

L

a cantante mexicana, Yuri, encantó con un concierto lleno de sorpresas y recuerdos a las miles de personas que se dieron cita en el Auditorio Nacional, donde además la intérprete compartió con sus fans la alegría de ser mamá, al presentar a su pequeña hija Camila. Con un video en el que la artista, originaria de Veracruz, dio la bienvenida, inició el "show" lleno de luces, confeti, globos y juegos pirotécnicos, al cual asistieron varias personalidades del mundo del espectáculo. Yuri, ataviada con un vestido negro, abrió el concierto con "Baile caliente" y continuó con "Amiga"; posteriormente, cambió su vestuario, ahora por uno color rojo, y cantó "Hola". "Muy buenas noches auditorio, aquí estamos, muchos de ustedes ya han repetido el concierto y me sorprende porque ya llevamos tres. Agradezco a Dios por esta oportunidad, estoy muy contenta porque el tema que voy a cantar lo están interpretando las nuevas generaciones, eso quiere decir que Yuri está dejando huella", señaló. Acto seguido interpretó "Detrás de mi ventana", con el que cautivó al público, que coreó de pie el tema. A ritmo de música disco, la también actriz y conductora realizó un popurrí que incluyó los temas "Yo te amo, te amo" y "Dame un beso", para después ofrecer "La maldita primavera", esta vez con un ritmo más tranquilo. Al interpretar "Ya no vives en mí", Yuri dijo que estaba dedicada a quienes la han apoyado en su carrera, y para interpretarla en electrónico dance, salió de una nave espacial: "Lo que hace una para comer", bro-

La cantante, ama y señora del coloso de Reforma. meó. "No es cierto, saben que todo es pensado en ustedes", agregó. "Yo te pido amor" y "Tiempos mejores" fueron otros temas que lograron cautivar al público que de nueva cuenta se levantó de sus asientos para corear las canciones. El momento más emotivo e íntimo fue cuando presentó un video que se grabó cuando hizo la adopción de Camila, y cuando la registraron como su hija. Así, por un lado de las pantallas apareció Yuri con su pequeña en brazos, lo que provocó un fuerte aplauso. Después, salieron al escenario varios payasos y arlequines para dar paso a los temas "Volver a empezar", "Así es la vida", "Mi vecina" y "Hombres al borde de un ataque". Continuó con "La múcura", y en

la pantalla más alta apareció un video de Los Hijos de Sánchez, quienes después aparecieron en el escenario para cantar a capela con Yuri "Todo mi corazón". En una pausa que hizo, Yuri agradeció la presencia de las conductoras Galilea Montijo, Roxana Castellanos, Maribel Guardia, Patricia Chapoy, Atala Sarmiento y Anette Cuburu, así como la del diseñador Alejandro Mata y la del actor Eugenio Derbez, quien iba con su novia, Alessandra Rosaldo. Además, la intérprete recordó al recién fallecido Michael Jackson" al momento de cantar "Sabes lo que pasa", "De qué te vale fingir" y "Cuando baja la marea". La noche, llena de recuerdos, culminó con el tema "El apagón".

Beso de película LOS ANGELES.- Las actrices Ellen Page y Drew Barrymore se besaron en la boca durante una sesión fotográfica para la revista Marie Claire, con el fin de promocionar la cinta Whip it. Aunque mucho se especula que entre ambas podría haber una relación sentimental, lo cierto es que este beso sólo podría ser un truco publicitario para el filme que marca el debut como directora de Drew Barrymore. En entrevista con la publicación Barrymore dijo que: "Ellen no sólo es graciosa,

sino también muy sexy". Mientra que Page aseguró: "Cuando conocí a Drew fue un momento maravilloso". La cinta Whip it está inspirada en una historia de la vida real, sobre Bliss una joven texana cuya madre le insiste en que participe en varios concursos de belleza, sin embargo, descubre el roller derby, un deporte que consiste en el patinar alrededor de una pista ovalada. Bliss busca su salida en el alcohol, las drogas, el sexo y el patinaje para olvidarse de sus problemas familiares.

Ellen Page y Drew Barrymore.


22 ESPECTÁCULOS

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Perales festejará 35 años!

C

iudad de México.- El cantautor sudamericano, José Luis Perales, festejará sus 35 años de trayectoria artística el próximo 14 de octubre en el Auditorio Nacional… SU FAMOSA PREGUNTA musical ¿Y cómo es él?, sigue re-

José Luis Perales

sonando en Latinoamérica… PERALES es dueño de una carrera muy especial, sin escándalos ni sobresaltos. Comenzó en Argentina, su patria natal, y ya ha actuado en 30 países… Rostros, Nombres y Noticias LOS MARIACHIS FELICES porque después de estar abandonados vuelven a la popularidad en este mes patrio de septiembre… JUANES confirma las actuaciones de varios de sus colegas internacionales para el concierto "Paz sin Fronteras", que se realizará en La Habana el próximo 20 de septiembre. Cantarán Miguel Bosé, Olga Tañón, Danny Rivera, Luis Eduardo Aute, Juan Fernando Velasco, el italiano Jovanotti, los cubanos Amaury Pérez, Cucu Diamantes y su grupo "Yerbabuena"; Silvio Rodríguez, los Van Van, Carlos Varela, el Grupo Orishas y Alfonso. 160 periodistas de distintas partes del mundo se han acreditado para cubrir la información del evento. No ha confirmado su asistencia ninguno de los dos hermanos

Castro, gobernadores de Cuba desde hace varias décadas… Cómo han pasado los años JORGE MISTRAL fue uno de los actores de la "época de oro" del cine mexicano, después de haber triunfado en Europa… MISTRAL nació en Valencia, España. Su nombre real es Modesto Llosa Rosell… EN MEXICO alcanzó la popularidad y en Latinoamérica se convirtió en figura del romanticismo fílmico… ACTUO en películas importantes y trascendentes en Francia, Italia, Inglaterra, Grecia, España y México… EN SU CARRERA de actor se dio el lujo de trabajar al lado de María Félix, Silvana Pampanini, Martine Carol, Sara Montiel, Aurora Bautista, Carmen Sevilla y Sofía Loren… SU PRIMER triunfo cinematográfico lo alcanzó en "Locura de amor", al lado de Aurora Bautista, en España… LLEGO A MEXICO contratado por el "Zar" Gregorio Wallerstein y actuó en los papeles estelares de las películas "La mentira", "Tres hombres en mi vida" y "Orquídeas para mi esposa". En las tres cintas al lado de Marga López. Filmó con Miroslava "Más fuerte que el amor" y Emilio "Indio" Fernández lo dirigió en "El mar", con Columba Domínguez. Hizo pareja con Elsa Aguirre en "Amar fue su pecado" y con María Félix en "Camelia"… Remolino de notas SUSANA ZAVALETA presentará el show "Amarrados" el 23 de septiembre con Armando Manzanero… AHORA se lanza un concurso para presentar cortometrajes a través de los teléfonos celulares. ¿Qué tal?.. Pensamiento de hoy Lo moderno siempre trae sorpresas… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI, excelente en 35 estaciones de radio, tres horas diarias con "UNOMÁSUNO Radio". ricardoperete@yahoo.com.mx

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Escenifican la muerte de Belisario Domínguez La noche del 7 de octubre de 1913, José Hernández lo conduce ante Urrutia, quien le corta la lengua y muere desangrado GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

U

na lengua cortada es uno de los símbolos más poderosos del atentado contra la libertad de expresión, afirmó el director teatral David Olguín, quien anunció el estreno de la obra La lengua de los muertos, que recrea la noche en que por orden de Victoriano Huerta le cortan la lengua a Belisario Domínguez. En conferencia de prensa y acompañado de Daniel Giménez Cacho, Gabriel Pascal, Gerardo Taracena, Rodolfo Guerrero y Humberto Solórzano, David Olguín dijo que el montaje se estrenará el próximo 19 de septiembre en el teatro El Milagro. Además de Belisario Domínguez, el director, quien también realizó el texto dramático, mencionó al doctor Aureliano Urrutia, quien llega a ser ministro de Gobernación durante la presidencia de Victoriano Huerta y pone en práctica desde el poder un mecanismo de exterminio de opositores. "La noche del 7 de octubre de 1913, ‘El Matarratas’, apodo de José Hernández, uno de los lugartenientes de la Policía Reservada de Huerta, conduce a Belisario Domínguez, entonces senador, ante Urrutia. El mito, no la historia, cuenta que Belisario perdió la lengua esa noche en el sanatorio de Urrutia y murió desangrado". Dijo que más allá de los acontecimientos históricos La lengua de los muertos es una obra que reflexiona

Gerardo Taracena, Rodolfo Guerrero y Humberto Solórzano. sobre aspectos que atañen a la ética y a la política. "¿Etica y política son entidades discordantes? ¿El exterminio social y el lumpen pueden estar asociados a la inteligencia? Esta obra intenta responder estas preguntas mostrando que la degradación social y violencia son temas que han cercado nuestro pasado". Afirmó que la noche en que a Belisario Domínguez le cortaron la lengua, es el pretexto para pensar sobre uno de los temas teatrales por antonomasia: el sacrificio. "Belisario fue asesinado, en efecto, un 7 de octubre de 1913 en el panteón de Xoco, pero murió con la lengua en su sitio. Eso sí, absuelta. Aureliano, por su parte, vivió en el exilio y confirmó, una y otra vez, su emi-

nencia científica hasta cumplir 103 años". Mencionó que los 100 días de cirugía social y exterminio realizados durante el régimen de Victoriano Huerta, bastaron para que la historia y el mito citaran a estos dos hombres en una pieza teatral. Con respecto al tercer personaje de la historia, el policía José Hernández, quien según el mito, acostumbraba quedarse con los relojes de oro de las personas a las que destazaba, dijo que fue detenido por las fuerzas carrancistas. "La función e interpretada por Gerardo Taracena, Rodolfo Guerrero y Humberto Solórzano, se llevará a cabo el próximo jueves 17 de septiembre, a las 19:30 horas, en el Teatro El Milagro, ubicado en Milán 22, colonia Juárez.

Jacqueline Bisset cumple 65 aæos Fue nominada a un Globo de Oro por su actuación en “Under the Vulcano” París, Francia.Cuando una de las mujeres más bellas del mundo dice que no tiene miedo a envejecer surgen las dudas, aunque con Jacqueline Bisset son menores. Y es que la "mujer soñada" cautiva tanto por su belleza, como por su sinceridad. La actriz británica, que brilló en “Under the Vulcano” (1984), confiesa que se ve más atractiva ahora que hace 20 años. "Me siento mucho más sensual que en la época en la que era vista como un 'sex symbol'", señala Jacqueline, que este domingo cumple 65 años.

Nació con el nombre de Winnifred Jacqueline Fraser Bisset y su inquietante femineidad convirtió a esta hija de

un médico rural y una abogada francesa en modelo ideal de belleza en los 70. En un principio, Bi-

Dice sentirse más atractiva y sensual ahora.

sset quería ser bailarina de ballet, pero este deseo resultó inalcanzable. Se ganó la vida como modelo publicitaria y camarera antes de comenzar su carrera en el cine con pequeños papeles en películas como “Culde-sac”, de Roman Polanski (1966) o papeles secundarios en la parodia de Bond “Casino Royale” (1966) y en “Bullit” (1968), de Peter Yates, aunque pronto asumió roles más importantes. Francois Truffaut rodó con ella “La nuit américaine” (1973) y Sidney Lumet la famosa “Murder on the Orient Express” (1974).


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Regina Orozco evoca lirismo zDe la canción mexicana de fines del siglo XIX y principios del XX, la OFCM inicia su temporada de conciertos de otoño ARTURO RODRÍGUEZ DOMÍNGUEZ REPORTERO

La idea de la muestra es documentar tanto el proceso de creación.

Cumple medio siglo Tambor de hojalata Berlín.- El tambor de hojalata -la primera novela de Günter Grass que, para muchos, cambió el rumbo de la literatura alemana de la posguerracumple hoy su cincuentenario, celebrado con un acto en el Teatro Nacional de Lübeck y con la inauguración de una exposición titulada Un libro escribe historia. Además, le editorial Steidl ha sacado al mercado una edición conmemorativa del libro y una documentación de la historia sobre la acogida del mismo. La exposición -que se realiza en la casa museo que lleva el nombre del escritor- se inauguró con una visita en la que Grass fue acompañado por el ex canciller Gerhard Schröder, el actor Mario Adorf y la escritora Julia Franck. La idea de la muestra es documentar tanto el proceso de creación de El tambor de hojalata como su acogida posterior dentro y fuera de Alemania, que en su momento sorprendió al propio escritor. Grass suele contar cómo en junio de 1959 los editores estadounidenses Kurt y Helen Wolff -que habían tenido acceso al manuscrito de El tambor de hojalata- lo citaron en un hotel de Zurich y le preguntaron, para sorpresa del entonces joven escritor, si creía que su libro podía encontrar lectores en Estados Unidos. Grass les respondió que no creía y que incluso se sorprendería si el libro encontrase lectores en Baviera porque todo lo que ocurría en el mismo estaba concentrado en una "lejana región báltica" y en el destino de una minoría insignificante y que por lo tanto se trataba de una novela que "olía a provincia". Kurt Wolff le dijo que su decisión ya estaba tomada y que el libro aparecería en Estados Unidos. "Mi explicación resultó convincente aunque había tratado de desaconsejar la publicación. El (Kurt Wolff) sabía, me dijo, que toda la gran literatura se concentra en la provincia sin volverse provinciana y que por eso puede entenderse en todo el mundo", escribió Grass en una ocasión, al hacer una necrología de Helen Wolff. El libro encontró lectores en Estados Unidos al igual que en Baviera y en todo el mundo- y Grass pasó, prácticamente de la noche a la mañana, a ser uno de los rostros más conocidos de la literatura contemporánea. Hasta el momento de la publicación de El tambor de hojalata, Grass se veía ante todo como un escultor que además escribía teatro y poesía y, al empezar a escribir la historia de Oskar Matzerath, creía que se trataba no sólo de su primera novela, sino también de la última. Sin embargo, con su confrontación con el mundo de su infancia en Danzig se le abrió un universo de historias que tenía que contar y por eso siguió con El gato y el ratón y Años de perro que, junto con El tambor de hojalata, formarían la llamada Trilogía de Danzig. El tambor de hojalata generó, desde el comienzo, una discusión como ninguna otra obra de la literatura alemana en toda la historia de la posguerra.

A

l aproximarse las festividades anuales de la magna fecha histórica del 15 de septiembre, diversos grupos sinfónicos interpretarán música orquestal y vocal hondamente mexicana. La Orquesta Fialrmónica de la Ciudad de México ofrecerá, en su primer par de conciertos de la temporada de otoño, a realizarse los días 12 y 13 de septiembre, en su recinto sede, la sala Silvestre Revueltas del Conjunto Cultural Ollin Yoliztli, un concierto extraordinario, encaminado a rescatar del olvido una pequeña parte del repertorio de la lírica popular nacional, ya casi olvidada. Canciones que es posible escuchar ocasionalmente en alguna estación de la radio cultural o al ver las películas mexicanas de la primera parte del siglo XX. En este concierto extrordinario, la actriz y cantante Regina Orozco, acompañada por el pianista Rodolfo Ritter y la OFCM, evocará, dibujará vocalmente estampas del México campirano, impregnado de un terso romanticismo popular, muy en boga en esas décadas, del gran salto transformador, de la vida rural a la vida urbana. Entre las canciones seleccionadas se encuentra La borrachita, del maestro Ignacio Fernández Esperón, Tata Nacho, sobre el contenido de la canción la solista Regina Orozco comenta: “En aquel tiempo existía el derecho de pernada, es decir, el patrón podía poseer a la mujer antes de casarse; de eso habla la canción, del abuso, de la discriminación a la que era sometida y sigue siendo sometida la población indígena en nuestro país, claro, es una bella canción plena de nostalgia

Regina Orozco evocará estampas del México campirano. campirana. Existe otra canción que yo interpreto en Las corregidoras, llamada El barzón, de los años treinta y aquí también se habla de la explotación, la injusticia salarial, realidad cotidiana de los trabajadores del campo, y que ahora sigue siendo de gran actualidad. Las canciones a interpretar en este evocativo concierto nacionalista tienen un diverso origen,

pero representan la huella lírica de una época, de una generación que se recreaba escuchando la sencilla belleza de su música. Los sones veracruzanos, aparecerán engalanados con el ropaje sinfónico, en la intrpretación de El huapango, del compositor jalisciense José Pablo Moncayo, obra cumbre del nacionalismo musical mexicano y pieza infaltable en este tipo de conciertos, de exalta-

Elisa Ávalos, nueva voz del bell canto La intérprete poblana obtuvo dos galardones dentro del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, por Mejor Interpretación y Premio del Público Pro Opera

Ser reconocida por el certamen más importante para las voces jóvenes mexicanas significa un gran paso profesional para la soprano poblana Elisa Avalos Martínez. La joven, de 28 años de edad, fue merecedora de dos reconocimientos dentro de la edic i ó n Elisa está muy satisfecha.

XXVII del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli: el Premio a la Mejor Interpretación y el Premio del Público Pro Opera, los cuales representan un gran salto en su carrera como intérprete del bell canto. Hay que señalar que compitió con más de 100 participantes. En entrevista, quien inició su formación musical como integrante del coro Scholla Cantorum Lasallista y más adelante en el coro Orfeón

Interuniversitario de Puebla, comparte su sentir y los retos que trae consigo tal distinción. "Me siento muy satisfecha y orgullosa porque representa un gran logro. Desde el momento de que llegué a la final ya lo sentía como un triunfo, porque se trata del concurso más importante de ópera en nuestro país. Considero que es resultado de tantos años de estudio, de esfuerzo y de entrega a la música".


24 ESPECTACULOS

unomásuno

México visto por B. Traven

BOB LOGAR Hooooooooooooooooo ooooooooola, estimados amigos lectores y amadísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Claudia Pichardo, estupenda cantante grupera, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El verdadero paraíso no está en el cielo, sino en la boca de la mujer amada. Teófilo Gautier… FUNCION ESPECIAL Tere y Rubén Cerda me informan que en apoyo a un actor compañero de ellos, que perdió mucho en estos días debido a las

Diana Golden. intensas lluvias que han caído en el Valle de función especial de la magnífica obra teatral musical “Qué Plantón”, en la Hacienda Ojo de Agua, se va a realizar una función especial de la magnífica obra “Qué Plantón”, cobrando un precio especial de 150 pesos por persona, el próximo miércoles 23 de septiembre, en el Teatro Telmex 2. Si usted desea comprar boletos para esa función, por favor llame al 04455 25585393 y si desea más informes envíe un correo electrónico a la siguiente dirección: terehesa@yahoo.com.mx … ATZALAN Ayer domingo regresé de Atzalán, Veracruz, muy satisfecho de todo lo que vi por allá y de lo que comí. La verdad es que la gente de esa pequeña población veracruzana se desvivió por atendernos y ya estoy pensando en ir pronto por allá aunque sea un fin de semana a descansar… KANY GARCIA Kany García está “Feliz”, ya que está nominada como la canción del mes en Terra y está dedicada a su nueva producción titulada “Boleto de

entrada”, a la venta ya el 25 de spetiembre. Actualmente el tema “Feliz” se encuentra en el número uno de las votaciones de Terra, por encima de Pee Wee, Nelly Furtado y Shakira. Vota por ella en http://ow.ly/oSPP... RESUMEN DE TELENOVELA Alex y Fernando llegan a la conclusión de que a quien tienen en el hospital es Sandra, la hermana gemela de María José, y que ella está bien. Hernán se hace cargo de llevar a Sandra a México. Bruno intenta, sin éxito, de conquistar a María José. Fernando se encuentra con María José y comprueba que no recuerda nada. Elena le reclama a Jorge no haberle dicho que dejó a Sandra viva. Raquel y Roberto están ante el juez definiendo los términos de su divorcio, pero a la mera hora Raquel decide no darle la patria potestad de su hija. Porfirio le pide a María José que se busque marido. Alex decide mudarse a una casa cerca de donde tienen secuestrada a María José. Alex descubre que Bruno está detrás del secuestro de María José. ESTA INTERESANTE Alex ve como Bruno trata de conquistar a María José. Paula tiene un encuentro con María José, le dice que es su vecina, luego conoce a Alex. Victoria le dice a Raquel que pedirá la custodia de su nieta. Pedro visita a Sandra en el hospital. Alex le dice a María José que es fotógrafo y le enseña a tomar fotos. Alex besa a María José. Elena presiona a María José para que no vea a Alex. Alex se cita al día siguiente con María José, pero no llega porque se va con Paula y Pedro al hospital pues Sandra está agonizando. Katia amenaza a Bruno con decir lo que sabe de él. Roberto es nombrado director de relaciones internacionales. Fallece Sandra. Elena no le dice a María José que Alex mandó decir que por un inconveniente no iba a poder verla. Jorge decide mantener en coma a Ulises. María José presenta a Damián con su abuelo. CHISTE Y DESPEDIDA “Yo empecé comiéndome las uñas”, declaró la Venus de Milo… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10c555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

José Luis Cuevas, Ignacio López Tarso y José Antonio Valdés participaron en la mesa redonda México visto por B. Traven VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

J

osé Luis Cuevas, Ignacio López Tarso y José Antonio Valdés participaron en la mesa redonda México visto por B. Traven: Macario, que forma parte del ciclo denominado Cinema Palacio, que organizaron Conaculta y el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), por medio de la Coordinación Nacional de Literatura, y que se llevó a cabo en la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas, el domingo 13 de septiembre, a las 12:00 horas. En este ciclo en el que se conjuntan cine y literatura se proyectó la película “Macario”, basada en el libro homónimo de B. Traven, de 1950, y llevada a la pantalla en 1960 por Roberto Gavaldón, con guión de su autoría y de Emilio Carballido. Esta película, enmarcada en el México colonial, ofrece una visión de nuestro país previa a la lucha de Independencia. Durante este ciclo en el que se conjugan cine y literatura, el llamado “Niño terrible del arte mexicano” calificó a Gavaldón como uno de los directores más respetados de la industria fílmica mexicana. “Fue un cineasta espléndido, cuya refinada calidad de sus imágenes, su impecable manejo de la cámara y su inclinación hacia temáticas oscuras y personajes atormentados brillaron en la cinematografía mexicana”, dijo. Tras recordar parte de la filmografía de Gavaldón, como “Días de otoño”, “El gallo de oro” y “Rosa blanca”, entre otras, Cuevas rechazó que el director fuera un cineasta académico, frío y hasta narcisista, como le han llamado algunos críticos en la materia. “Con Roberto Gavaldón algunos críticos fueron injustos, no se por qué les parecía mal, si para mi era un director genial. Incluso, si me dijeran a quien prefiero entre Emilio Fernández y Gavaldón, definitivamente me quedo con Gavaldón”, expresó Cuevas. Basada en el libro homónimo de B. Traven, de 1950, y llevado a la pantalla en 1960 por Gavaldón, con guión de su autoría y de Emilio Carballido, el filme enmarcado en el México colonial ofrece una visión de este país previo a la lucha de Independencia. Al respecto, el creador de “La Giganta” se refirió a “Macario”como de las películas más extraordinarias que haya dado el cine nacional. “Fue una de las películas mexicanas más célebres de su tiempo y la primera cinta de este país en ser

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Público No. 5 del Distrito Federal: Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 102,765 de fecha dos de septiembre del dos mil nueve, se hizo constar la información testimonial que rindieron los señores JOSE LUIS LANDA RUBIO Y JORGE ORDUÑA RODRIGUEZ, en relación con la sucesión legítima de la señora GUADALUPE HERNANDEZ BAEZ, se hizo constar el reconocimiento y aceptación de los derechos hereditarios que otorgaron los señores SILVERIO PEREZ HERNANDEZ, ODILIA RIOS HERNANDEZ, GABRIEL MELITON RIOS HERNANDEZ, ROCIO RIOS HERNANDEZ y MARGARITA RIOS HERNANDEZ en su carácter de únicas herederas de la SUCESIÓN LEGITIMA de la señora GUADALUPE HERNANDEZ BAEZ, en la que aceptaron la herencia que les corresponde en partes iguales en los términos de los artículos mil seiscientos siete y mil seiscientos veinticuatro del Código Civil para el Distrito Federal y el nombramiento de albacea que otorgaron las mismas herederas, y la consecuente aceptación del cargo que otorgó la señora MARGARITA RIOS HERNANDEZ, en dicha acta manifestaron los herederos que son capaces y que no existe conflicto alguno entre ellos y que no conocen de la existencia de persona alguna diversa de ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos mismos. México, Distrito Federal a 02 de Septiembre del 2009. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D.F.

ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que por instrumento No. 102,730 otorgado ante mí, el día 28 DE AGOSTO DE 2009 los señores MARIA DE JESÚS NORIEGA GÓMEZ, MARIA DE LOURDES NORIEGA GÓMEZ, LUCÍA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA GUADALUPE JUANA NORIEGA GÓMEZ, MARÍA DEL CARMEN NORIEGA GÓMEZ, ANTONIO NORIEGA GÓMEZ, PATRICIA NORIEGA GÓMEZ, FRANCISCO NORIEGA GÓMEZ, SUSANA NORIEGA GÓMEZ, RICARDO NORIEGA GÓMEZ representado en este acto por su apoderada la señora LUCÍA NORIEGA GÓMEZ Y MÓNICA BIBIANA NORIEGA GÓMEZ, representada en este acto por su apoderada la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptaron la herencia instituida a su favor de la Sucesión Testamentaria del señor RICARDO NORIEGA GARCIA y asimismo la señora MARÍA DE JESUS NORIEGA GÓMEZ, aceptó el cargo de albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación de los Inventarios y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. MEXICO, D.F. A 28 DE AGOSTO DE 2009. EL NOTARIO No. 5 DEL D.F. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.

La película se estrenó en 1960. nominada al Oscar de la Academia de Hollywood, en la categoría de Mejor Película en lengua extranjera”, señaló. Por su parte, el escritor José Antonio Valdés dijo que las apreciaciones semejantes condujeron a un prematuro desprestigio del cine de Gavaldón; a pesar de ello, su carrera continuó por algunos años más, ya sin el fulgor del pasado. SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL ---Mediante Instrumento Público número 113,525, del Libro 2074, otorgado ante mí, el día TREINTA Y UNO de AGOSTO del año DOS MIL NUEVE, se hizo contar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA ANA MARIA TOVAR REYES, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE OTORGAN POR SU PROPIO DERECHO LOS SEÑORES ROSA MARIA DELGADO TOVAR, FRANCISCO JAVIER DELGADO TOVAR, ANA ALICIA DELGADO TOVAR, MARIA ELENA DELGADO TOVAR, LAURA ESTELA DELGADO TOVAR E ISIDRO DELGADO TOVAR, TODOS EN SU CARÁCTER DE UNICOS Y UNIVERSALES HEREDEROS; Y LA PENULTIMA EN SU CARACTER DE LEGATARIA Y EL ULTIMO DE LOS ENUNCIADOS EN SU CARACTER DE ALBACEA; manifestándome el albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 31 de Agosto de 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

PRIMER AVISO NOTARIAL

En escritura 48,969 del nueve de septiembre del 2009, la señora MARIA CARMEN ALVARADO CORONA en su carácter de albacea y única y universal heredera deja radicada la sucesión testamentaria a bienes del señor JORGE RAMIREZ LARA, manifestando que reconoce la validez del testamento y acepta la herencia; procederá a la formulación del inventario.

ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55 EDO. DE MEX.

---Mediante Instrumento Público número 113,506, del Libro 2074, otorgado ante mí, el día VEINTIOCHO de AGOSTO del año DOS MIL NUEVE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA DEL CARMEN MUÑOZ MARTINEZ, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDERA Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESION, que otorga por su propio derecho la señora EDME PULIDO MUÑOZ, en su carácter de única y universal heredera y albacea; manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 28 de agosto del 2009. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 48,088 de fecha 10 de septiembre de 2009, otorgada ante mí, los señores Magali del Carmen, quien también acostumbra usar el nombre Magali, Ricardo Rafael, quien también acostumbra utilizar el nombre de Ricardo, Patricia, Concepción, Elena y Fernando José, quien también acostumbra utilizar el nombre de Fernando, todos ellos de apellidos Campos Pavón, realizaron el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de legado y herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Ricardo Antonio Campos y Ruibal, designándose a la señora Magali del Carmen Campos Pavón, quien también acostumbra usar el nombre de Magali Campos Pavón, para que ocupe el cargo de albacea, quien lo aceptó y protestó, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 10 de septiembre de 2009. LIC. MAURICIO MARTINEZ RIVERA Titular de la notaría Nº 96 del D.F.


L U N E S 1 4 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

ATLETISMO

LO QUE NO SE VIO Aguilas del América volvieron a golear en el nido. Estudiantes Tecos no fue rival y el conflictivo “Piojo” Herrera se tiró contra el arbitraje. Salud.

¡América y ya! BALONCITO

Y

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

TESALONICA, Grecia.- El jamaicano Usain Bolt, triple campeón olímpico y mundial y plusmarquista universal de 100, 200 y 4x100, se impuso ayer en el doble hectómetro de la final del Circuito de la IAAF.

TENIS

NUEVA YORK, EU.- El argentino Juan Martín del Potro, con demostración formidable de determinación y contundencia, vapuleó ayer 6-2, 6-2, 6-2 al español Rafael Nadal y avanzó a la final del Abierto de EU.

Con un concierto de errores del nazareno del encuentro, Fabricio Morales, que según los “villamelones” favorecieron al cuadro de Coapa, Aguilas del América golearon por 5-0 a Estudiantes Tecos, en el cotejo que fue la conclusión de la fecha ocho del Torneo de Apertura 2009 de la Primera Nacional, celebrado en la cancha del estadio Azteca de esta capital. Buenos fueron los goles de este partido. Por los americanistas, Angel Reyna, al minuto 32 abrió la goleada, seguido del “Rolfi” Daniel Montenegro, al 43 y 62; Salvador Cabañas de penal al 53, y cerró la cuenta el carioca Rosinei, al 80. Con este resultado, Las Aguilas llegaron a 17 puntos colocándose en el liderato del Grupo II y es segundo general, mientras Estudiantes Tecos se quedó con ocho unidades en el quinto departamento del Grupo III. Al principio, no se veía por donde. Parecía que ayer América no podría repetir la actuación que tuvo en su última presentación en el Azteca como local, de hecho, dos errores arbitrales, combinados con dos excelentes jugadas, le dieron rumbo al cotejo en los primeros 45 minutos. Hasta los primeros 25 minutos el conjunto de Zapopan fue de respeto, aunque su aparato ofensivo no tuvo fuerza para inquietar la meta de Guillermo Ochoa, poco dejó hacer a los de casa al frente. Vestidores en el Azteca Y como es su costumbre, el mediocre Miguel Herrera, técnico de Estudiantes, explotó contra el arbitraje y no sólo el de esta tarde, que estuvo a cargo de Fabricio Morales, sino también contra la cúpula de esta Comisión, la cual, afirmó, está haciendo mal su trabajo. Por su parte, Jesús Ramírez, estratega americanista, se dijo satisfecho con la victoria, la cual le dio todo el mérito a sus jugadores. “Con orden y disciplina táctica sacamos un buen resultado. Ahora a pensar en el siguiente encuentro ante Querétaro”, concluyó.

MUNDIAL FRONTON

unomásuno / Jesús Gutierrez Martínez

REPORTEROS

Aguilas del América siguen volando muy alto.

Barrichello se llevó GP Italia

SANTA CRUZ DE TENERIFE, España.- La selección mexicana de frontenis se proclamó campeona de la IV Copa del Mundo de frontón de 30 metros al imponerse a España, anfitriona de la competición. Rubens se adjudicó su segunda victoria.

MONZA, Italia.- El brasileño Rubens Barrichello se llevó ayer su segunda victoria en tres carreras, al ganar el Gran Premio de Italia de Fórmula Uno, dándole además al equipo Brawn GP el 1-2. Barrichello y su compañero Jenson Button dominaron gracias a una estrategia de una sola parada en los pits, barriendo en el circuito de Monza. El ex piloto de Ferrari, que venía de su primera victoria en cinco años en Valencia el mes pasado, redujo dos puntos de la ventaja de Buton como líder de la tabla general, consiguiendo 14 puntos cuando faltan apenas cuatro carreras a la temporada.

Barrichello estaba entusiasmado por la expectativa de un duelo con su compañero de equipo tras ser segundo de Michael Schumacher durante tantos años en Ferrari. "Voy a mostrar quién soy al volante", dijo Barrichello. "Voy a dar lo mejor que tengo. va a ser una buena pelea". Lewis Hamilton, de McLaren, chocó en su última vuelta cuando iba tercero, lo que abrió las puertas a Kimi Raikkonen, de Ferrari. Las esperanzas de Red Bull de conseguir un título quedaron colgadas de un hilo, luego que Mark Webber chocase en la primera vuelta y Sebastian Vettel finalizase octavo.


26 EL DEPORTE

unomásuno

Guerreros llegó a dos encuentros sin perder TORREON, Coahuila.Con lo necesario, aunque no supo plasmar las opciones de gol que creó, Santos Laguna hilvanó su segunda victoria por marcador de 2-0 sobre Gallos Blancos de Querétaro, ayer en la continuación del Apertura 2009, en partido celebrado en la cancha del Corona en esta entidad. Juan Pablo Rodríguez abrió el marcador al minuto 21, de penal, y en el tercer minuto de reposición Carlos Darwin Qu-

intero selló la victoria. Guerreros llegó a 14 puntos en el Grupo Tres, luego de cuatro triunfos, dos empates y dos derrotas, mientras Gallos Blancos se quedó con dos unidades en el sector Uno tras sufrir su sexta derrota, por dos empates y cero triunfos. Además, Querétaro se rezaga en el último lugar en la tabla de porcentaje, a pesar de la llegada del chileno Carlos Reinoso a la dirección técnica.

Desplumadero en el Corona.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Pumas, sin pies ni cabeza Tuzos le sacó los tres puntos de CU al doblegarlos 1-2 ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Tuzos de Pachuca se impuso 2-1 al actual campeón Pumas de la UNAM, ayer en la continuación de la octava fecha del torneo de Apertura-2009 del futbol mexicano, cotejo que se llevó a cabo en la cancha del estadio Olímpico Universitario de esta capital. El delantero argentino Martín Bravo puso al frente a los felinos al minuto 21 de la primera parte. Pero la reacción tuza no se hizo esperar y en la segunda mitad, en gol tempranero al minuto 47, Iván Pérez igualó y le dio la vuelta al marcador, al 80, el gol del argentino Damián “Chilindrina” Alvarez. Los universitarios pusieron el 1-0 en el marcador tras rápido contragolpe elaborado por Efraín Juárez quien le filtró el balón a Bravo y éste definió con toque cruzado ante la salida del portero colombiano Miguel Calero. En el arranque del complemento, Paul Aguilar desbordó

El cuadro del Pedregal necesita una limpia para ganar. por el costado derecho para dar un servicio raso al área chica donde Pérez apareció con libertades para rubricar el 1-1 para el cuadro Tuzo. Minutos más tarde, en un intento de salida, el brasileñomexicano Leandro Augusto perdió la pelota que llegó a los pies de Álvarez. La 'Chilindrina' eludió con su habilidad a los centrales Darío

Verón y Marco “Picolín” Palacios para resolver el 2-1 definitivo. Hay que resaltar, que el cuadro del Pedregal se nota muy desarticulado, no tiene pies ni cabeza y aunque la directiva diga lo contrario las porras unidas universitarias ya piensan en un cambio de técnico, argumentando que el ciclo de Ricardo “Tuca” Ferretti ya culminó.

Triunfo de último minuto de Monarcas MORELIA, Michoacán.- Luis Gabriel Rey rescató a Morelia y lo llevó ayer al triunfo sobre Tigres de la UANL al hacer su segundo gol de la tarde en tiempo de reposición para el 2-1 ante unos felinos que salieron más heridos por el tema del descenso en la tabla de porcentaje. El argentino Gastón “La Gata” Fernández puso adelante a Tigres al minuto 29, mediante tiro penal, mientras Rey ingresó a la cancha en el segundo tiempo para conseguir el tanto de la igualada al minuto 50 y marcar el del triunfo al 93. Con este resultado dejó Monarcas una racha de dos juegos sin ganar y llegó a 16 puntos en el Grupo Dos, mientras que Tigres se quedó con nueve unidades en el sector Tres, donde sufrió la tercera derrota por tres empates y dos victorias, pero lo

más grave es que se hunde en la tabla de porcentaje. Todo indicaba un final de empate, hasta un poco injusto para el cuadro de casa, pero en el último de los tres minutos de reposición que dio el árbitro luchó Morelia y Mauricio Romero hizo remate, el balón llegó en rebote a Rey que no perdonó y mandó la de gajos al fondo de la meta para el 2-1. Obvio que la derrota afectó mucho al cuadro visitante y su técnico Daniel Guzmán hizo reclamos muy sulfurados al silbante por haber dado mucho tiempo de reposición al partido. Regular actuación del árbitro Miguel Angel Chacón, quien amonestó al brasileño Wilson Tiago y al colombiano Luis Gabriel Rey.

El Comité Directivo, Arbitros, Directores Técnicos y Jugadores de la LIGA DE FUTBOL TORNEO CENTRAL DE RESERVAS, A.C. 4ª DIVISION PREMIER AFICIONADO

Lamenta con profunda tristeza el fallecimiento de nuestro querido amigo y vicepresidente de nuestra institución durante más de 27 años y Director de la Escuela de Futbol "Toluca D.F. Oceanía", el Profesor

LUIS GUTIERREZ FLORES Suplicando a Dios Nuestro Señor para que encuentren consuelo y pronta resignación sus hijas, Gloria del Rosario, María de los Angeles, Ana Luisa, Gabriela, Rosa María y Seis Nietos, que conforman la familia Gutiérrez Castro. Descanse en Paz.

El colombiano Rey salvó a Monarcas.

México, DF, Septiembre 14 del 2009.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

EL DEPORTE 27

Arrayales y Baca cumplieron LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

Sánchez y Jets debutaron con pie derecho.

Triunfal debut de Mark con Jets HOUSTON, Texas.- Con par de acarreos de anotación de Thomas Jones y otro envío de touchdown del mariscal de campo de origen mexicano, Mark Sánchez, Jets de Nueva York derrotó ayer como visitante 24-7 a Texanos de Houston. Jones marcó en escapadas de una y 38 yardas, mientras Sánchez se conectó en las diagonales con Chansi Stuckey en envío de 30 yardas. Jay Feely inauguró el marcador del cotejo, que se disputó en el Reliant Stadium, con gol de campo de 24 yardas. El profundo Dominique Barber marcó la única anotación de Houston, con un balón suelto que regresó 48 yardas hasta la zona prometida. El quarterback de origen mexicano Mark Sánchez, tuvo un debut triunfal, se le vio muy seguro en sus envíos y su juego dejó satisfecho a su head coach, quien estamos seguros de nueva cuenta lo tomará como titular para la Semana 2 de la NFL. Gigantes venció a Pieles Rojas En Nueva York, con tres goles de campo de Lawrence Tynes, Gigantes de Nueva York venció ayer 23-17 a Pieles Rojas de Washington, en un choque clásico de la División Este de la Conferencia Nacional. Tynes pasó el ovoide entre los postes con dos patadas de 28 yardas y otra más de 45, además de aportar dos puntos extra. Vikingos derrotó a Cafés Por otra parte, en Cleveland, con tres acarreos de anotación de Adrian Peterson, Vikingos de Minnesota se impuso ayer 34-20 a Cafés de Cleveland, en duelo válido por la semana uno de la temporada regular de la NFL. En Houston, con par de acarreos de anotación de Thomas Jones y otro envío de touchdown del mariscal de campo de origen mexicano, Mark Sánchez, Jets de Nueva York derrotó ayer como visitante 24-7 a Texanos de Houston. Los resultados de la Semana 1 de la NFL son los siguientes: Delfines de Miami 07-19 con Atlanta, Kansas City 24-38 Baltimore, Filadelfia 38-30 Carolina, Denver 12-07 Cincinnati, Jacksonville 12-14 Indianápolis, Detroit 27-45 Nueva Orleáns y Dallas 34-21 Tampa Bay. En lunes por la noche tendremos los partidos entre Búfalo-Patriotas y Cargadores de San Diego ante los malosos Raiders de Oakland.

MONTERREY, NL.- Los pilotos del equipo Megaracing Motorsport Enrique Baca y David Arrayales cumplieron ante la afición regia un buen papel al concluir la duodécima fecha en el Grand Challenge Monterrey dentro del Top Ten nuevamente en la Fórmula 2000. El regio, Enrique Baca, piloto del auto 11 Petrogas-Eglobal-Gamers, concluyó las 23 vueltas en la 2ª posición, su vuelta más rápida la realizó en la vuelta 19 en un tiempo de 1 minuto y 10.452 segundos, mientras que su coequipero David Arrayales del auto 14 Petrogas-ilpanino-Megaracing.net cumplió este compromiso en el noveno puesto. El piloto local, Enrique Baca, del auto 11 Petrogas-EglobalMegaracing.net comentó al final de la carrera que "estoy muy contento y agradecido con la gente que nos vino a apoyar. Gracias a ellos llegamos a la segunda posición y con ese resultado logramos ascender en la tabla general al tercer puesto. Por lo que esta plaza nos sentó muy bien y esperamos seguir mejorando en las últimas carreras. Agradezco al equipo y a mis patrocinadores". Mientras que el piloto de la Perla Tapatía, David Arrayales dijo sobre su actuación: "La carrera fue muy entretenida en un inicio que logramos arrancar muy bien, después nos rebasó Nieto y después nos fuimos en la

Enrique Baca, en acción en F2000. chicana en la frenada junto con David Farias. Cuando veníamos remontando se nos rompió el motor y sólo alcanzamos la 9ª posición de la carrera". Con estos resultados el piloto del auto 11 Petrogas-Eglobal-Gamers alcanzó los 170 puntos, para subir a la 3ª posición de la tabla general del campeonato y cerrar la separa-

ción contra el líder. Mientras que el auto 14 Petrogas-ilpaninoGamers con 116 puntos, se mantiene en el 6º lugar general y mantiene el liderato de los novatos de la serie. Repitió como ganador del Grand Challenge Monterrey Gerardo el Grillo Nieto, seguido de Enrique Baca y el tercer lugar André Solano de Costa Rica.


COSTALITO REPORTERO

Manejando en forma estupenda la distancia media con su educado “jab”, Mariana Juárez superó casi en todos los terrenos a Susana Vázquez, noqueándola técnicamente en 7 episodios para conservar su Campeonato Mundial Interino peso Mosca (CMB), en Ensenada, Baja California. En las acciones del séptimo capítu-

Los veteranos ponen el ejemplo en la delegación iztapalapense.

XVI Torneo San Miguel Iztapalapa PEDRO ZUGARAZO COLABORADOR

Todo un éxito ha sido el XVI Torneo Veteranos y Veteranos Plus del Barrio San Miguel, en la delegación Iztapalapa, que se desarrolla en los campos del deportivo La Purísima y Las Torres, que organiza el Grupo Comunitario de Atlalico y Axomulco, que preside el profesor Francisco Jiménez Ramírez, en esta ocasión lleva el nombre de Manuel Guzmán Cisneros. Este torneo se ha caracterizado por ser el mejor organizado, ya que en esta demarcación existen ocho barrios, que también hacen su torneo y son presididos por diferentes organizadores; cabe destacar que en esta ocasión está respaldado por Guadalupe Aguilar Solache, del 32 distrito de esta delegación, y a la vez preside la Asociación Civil Tequio A.C., que se dedica a dar apoyo a toda la comunidad de Iztapalapa más necesitada, y en esta ocasión los jugadores adultos mayores que participan en este torneo han sido apoyados por esta dama que sólo busca desinteresadamente dar apoyos sin lucro alguno. Les llevó balones que se entregarán en el festejo del santo patrono del barrio San Miguel, por lo que están agradecidos los jugadores y organizadores de este XVI Torneo, que reúne semana a semana, gran cantidad de aficionados para apoyar a sus equipos favoritos y que son 19 en la categoría Veteranos de 45 años en adelante y la Veteranos Plus de 50, quienes a pesar de su edad dan gran espectáculo por la forma de jugar todavía el balón, lo que actualmente les falta a deportistas jóvenes que tienen miedo a jugar con el balón. Enhorabuena.

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE 2009

unomásuno

Mariana Juárez noqueó a Toluquita lo, en el que prácticamente tenía dominada a su peligrosa retadora, Mariana cortó con gancho derecho la ceja izquierda de Susana, herida que sangró profusamente. Luego de una revisión médica, Susana continuó en la brega lanzándose con todo para buscar un golpe

sólido que pudiera equilibrar la balanza a su favor, pero se expuso a más castigo y como consecuencia el réferi detuvo las acciones al primer minuto. La popular “Barbie” sumó la victoria 23 en su carrera, 11 por KO, a cambio de 4 reveses y tres empates.

unomásuno / Jesús Martinez

28 EL DEPORTE


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

EXIGEN A PEÑA…

Austeridad o r enuncia zLíderes perredistas "pedirán" que todos los niveles se "aprieten el cinturón" z"El gobernador debe detener sus despilfarros": Luis Sánchez, líder del PRD-Edomex z"Que haga válido el plan de austeridad": Ricardo Moreno Bastida, diputado del sol azteca l Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que en el presupuesto del siguiente año no sólo los diputados locales deben

E

"apretarse el cinturón", sino los tres poderes, e incluso los órganos autónomos como el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para generar ahorros y

RICARDO MORENO BASTIDA

evitar gastos superfluos en un año que se prevé difícil, por lo que exigieron al gobernador Enrique Peña Nieto dejar de despilfarrar recursos y recortar gastos en el rubro de servicios personales. Incluso advirtieron que le pondrán un ultimátum al mandatario mexiquense, "o austeridad o renuncia, no puede seguir dilapidando los recursos del pueblo de esa forma". Tanto el líder del PRD en el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, como el coordinador del grupo parlamentario del partido del sol azteca en la Cámara local, Ricardo Moreno Bastida, coincidieron en que ante el panorama económico que se vislumbra, el año 2010 será difícil y requerirá eliminar gastos innecesarios. El dirigente del PRD en la entidad, Luis Sánchez Jiménez, advirtió que antes de enviar la propuesta de presupuesto del siguiente año a la Legislatura, el gobierno estatal debe hacer un análisis minucioso en torno a los gastos de todos los sectores para eliminar lo que no sea prioritario. Incluso, dijo que el gobernador Enrique Peña Nieto debe disminuir el presupuesto que destina a comunicación, y sobre todo a promoverse en la televisión, pues son tiempos de austeridad. "También revisar los gastos del

LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Poder Legislativo y de los otros poderes, como el seguro de gastos médicos que tienen los diputados, revisar las dietas, pero también los salarios del gobernador, de los secretarios, que todos los presupuestos eliminen gastos superfluos, que se disminuya la difusión del gobernador que ejerce de manera tramposa; necesitamos menos spots y más eficacia". A su vez, Moreno Bastida dijo que al interior de la Cámara de

Diputados primero es necesario hacer una revisión de toda la administración para valorar las áreas donde se pueden hacer recortes y generar ahorros, pues lo importante es detectar si hay dispendios y eliminarlos. "Tenemos mucho que hacer, actuar con responsabilidad, verificar partidas y excesos, hay voluntad de reducir gastos, apretar el cinturón, impulsar medidas de contención del gasto en todas las áreas", aseguró.

P ide PAN no manosear elección de autoridades auxiliares Felícitas Martínez Pérez erá a finales del mes de octubre cuando se efectúe la renovación de las autoridades auxiliares en Toluca, y no descarta el manoseo del partido en el poder (PRI) quien buscará tener aliados a modo, con ello apoyarse para la realización de la obra pública, pero también de que esas autoridades sirvan a los intereses políticos del tricolor. La elección será en las 24 delegaciones, 72 subdelegaciones y consejeros de participación ciudadana y en aquellos lugares en donde no se registren planillas el Ayuntamiento está facultado para hacer nombramiento de representantes, las planillas participantes estarán integradas por un presi-

S

dente, secretario, tesorero y dos vocales. Mario Montiel Castañeda, regidor del PAN por Toluca dijo que ya se ha integrado la comisión electoral para la transición de autoridades auxiliares. Se manifestó porque la convocatoria se ciudadanice y se eliminen colores de partidos políticos, porque en la medida que en que se eliminen, se dejarán a un lado las connotaciones de color y de partido y se privilegia la cuestión ciudadana. El representante popular detalló que debe ser un asunto que atienda los criterio de que debe tener todo el proceso electoral desde certeza, transparencia, equidad eso es lo que debe privilegiarse. Montiel Castañeda aseguró que está en juego una posición impor-

tante para la vida del municipio, en donde debemos de ser muy enfáticos en que vamos a ir exteriorizando lo que tenemos que exteriorizar, vigilar y denunciar si se detectan irregularidades. Recordó en la contienda se elige a los funcionarios auxiliares ganadores mediante el voto directo, mediante la integración de la conformación de una planilla, se determinan un día para la elección, los vecinos acuden al lugar en donde se ubica la casilla para la votación y debe haber un representante de Ayuntamiento. Declinó exteriorizar cuantas casillas se instalarán y por lo tanto el número de boletas que se mandarán a realizar, "del grupo edilicio participan dos regidores, pero lo bonito de formar parte de la

comisión, es que puede proponer y se podrán establecer las reglas del juego, porque es una lección interna muy importante, sin embargo para la ciudadanía no lo es" . Aseveró que en la contienda se puede utilizar la credencial con fotografía, además recordó que en la reciente elección la participación ciudadana fue baja y precisamente es un reto motivar a la ciudadanía elegir a sus autoridades auxiliares. Comentó que el último padrón nominal del IEEM en votación del 5 de julio era de 520 mil ciudadanos, la participación efectiva fue 370 mil ciudadanos, el reto es lograr estimular a que la ciudadanía que vaya a elegir a sus autoridades", finalizó.

MARIO MONTIEL CASTAÑEDA, DOR DEL PAN POR TOLUCA.

REGI-


30 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Por lluvias…

Edomex, en alerta zSiguen encendidos los focos amarillos ante las inundaciones zSan Mateo Atenco, Lerma, Metepec, Ecatepec, AtizapÆn y Tlalnepantla, los municipios con mayor riesgo zIndiferencia de autoridades locales y estatales Felícitas Martínez Pérez/ Joaquín Bojorges pesar de que las lluvias han disminuido su intensidad en las últimas 24 horas, sigue la alerta amarilla en los municipios de San Mateo Atenco, Lerma, Metepec, Ecatepec, Atizapán y Tlalnepantla. En San Mateo Atenco, Sergio Fuentes Vázquez, presidente realiz un recorrido por las zonas afectadas por las inundaciones para supervisar las acciones que la administración municipal y el gobierno del Estado de México han emprendido en apoyo de las más de 200 familias damnificadas. Fuentes Vázquez en compañía de Fernando Portilla, Titular del Instituto Hacendario del Estado de México (IHAEM), supervisaron las acciones conjuntas de reacción inmediata que fueron implementadas desde la tarde de ayer por la Comisión Nacional del Agua, la Comisión de Agua del Estado de México, el ISEM y la ASE, así como Protección Civil, la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, OPDAPAS y la Dirección General de Obras y Servicios Públicos del municipio.

A

Durante el recorrido realizado por el barrio de San Pedro, el presidente municipal de San Mateo Atenco, Sergio Fuentes Vázquez agradeció el apoyo brindado por el gobierno el Estado de México y subrayó la importancia de la acción conjunta y coordinada entre los distintos niveles de gobierno para hacerle frente de forma eficiente y de manera eficaz a las inundaciones. A través del titular del Ihaem, el edil solicitó al gobierno estatal redoblar los esfuerzos y tomar las medidas preventivas para atenuar los daños que pueda sufrir la población. El edil coment a los vecinos de la localidad que existe el riesgo de que se intensifiquen las lluvias, por lo que no deben dudar en trasladarse al albergue temporal que se habilit en el sal n parroquial de la iglesia de San Mateo; subray que ha dado la instrucci n para que tambiØn se habilite al Salón del Pueblo como albergue. Al ser cuestionado por los representantes de los medios de comunicaci n, el alcalde declar que se calcula que sean 800 las personas afectadas por las inundaciones; y coment que desde

A PESAR DE QUE LAS LLUVIAS HAN DISMINUIDO SU INTENSIDAD EN LAS ÚLTIMAS 24 HORAS, SIGUEN PRENDIDOS LOS FOCOS AMARILLOS EN MUNICIPIOS COMO SAN MATEO ATENCO, LERMA, METEPEC.

ayer se han entregado a los damnificados diversos apoyos, entre los que destacan: garrafones de agua, botas, cubrebocas, medicinas, cobijas y alimentos. Fuentes Vázquez enfatizó que "los problemas de las inundaciones no sólo se presentan por la ubicación geográfica del municipio -margen izquierdo del río Lerma, zona baja-, sino por la insuficiente infraestructura hidráulica, la precipitación pluvial extraordinaria que se ha registrado durante los últimos días y la amenaza constante del desbordamiento de cauces del río Lerma". Por œltimo el edil, inform que pedirÆ apoyo tambiØn al gobierno federal ante dicha contingencia, ya que se prevØ que se agraven los problemas de salud entre la poblaci n expuesta a las inundaciones y al

agua estancada. ECATEPEC, EN PELIGRO En latente riesgo se encuentran habitantes de Ecatepec, debido a las constantes lluvias que se ha dejado sentir en esta regi n del Estado de MØxico; por lo que se prevØ que para estos pr ximos d as las lluvias se intensifiquen y cause severos problemas, como loas inundaciones que ocurrieron en la noche del pasado viernes y el sÆbado al caer una tromba. Pese a que el gobierno municipal inform que se encuentra tomando medidas preventivas para evitar las inundaciones en las colonias como Jardines de Santa Clara, Ciudad Azteca, La Florida, San Agustín, Emiliano Zapata, La Estrella, Valle de Anáhuac, Altavilla, La Olímpica y Xalostoc, quedaron inundadas al caer una tromba. Después del niño ahogado, las

autoridades municipales y estatales toman cartas en el asunto, y se dedican a quitar el azolve de la red de drenaje y por más de 48 horas, trabajadores de Protección Civil municipal, el Sistema de Agua Potable, Seguridad Pública, así como de la Comisión de Agua del Estado de México (CAEM), la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), han limpiado el sistema de drenaje, el cual no funcionó por la intensidad de la lluvia. Cabe destacar que mientras el ayuntamiento trata de minimizar la afectaci n de la lluvia, hay unas dos mil familias las que fueron afectadas y no las mil 200 personas que reconocieron; afectaron v as como la Avenida Central y Vía Morelos, así como algunas secundarias como Avenida Lourdes, en San Agustín, se registraron anegaciones de hasta 40 centímetros de altura.

Protección Civil municipal, el Sistema de Agua Potable, Seguridad Pública, la Comisión de Agua del Estado de México y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) trabajan en apoyo a la población y la limpieza del drenaje.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Oferta UAEM 500 becas de conectividad para internet n el marco del compromiso de la administración 20092013 relativo a impulsar el proyecto de la universidad digital y el acceso al conocimiento global, la Universidad Autónoma del Estado de México oferta 500 becas de conectividad, que consiste en proporcionar una tarjeta de banda ancha para Internet, a los alumnos de la UAEM que cuenten con una computadora personal, indicó la secretaria de Extensión y Vinculación Universitaria, Yolanda Ballesteros Sentíes. Refirió que si bien esta nueva modalidad de apoyo a sus estudiantes no está considerda en el Programa de 100 Días de la UAEM, sí es un compromiso que adquirió el rector con la comunidad estudiantil durante su campaña, por lo que se trabajó para hacerla realidad a pesar de la situación económica en los ámbitos nacional e internacional. La convocatoria de esta nueva beca institucional está dirigida a los estudiantes de los ocho planteles de la escuela preparatoria, las 21 facultades, los diez Centros Universitarios, la Extensión Tejupilco y las dos Unidades Académicas Profesionales. La beca de conectividad, manifestó Ballesteros Sentíes, brindará apoyo a los estudiantes universitarios para ingresar a la sociedad del conocimiento a través de Internet y tiene como objetivo contribuir a la obtención de recursos didácticos e información que coadyuve con la formación académica de los alumnos y enriquezca su proceso de aprendizaje. La tarjeta, puntualizó, se otorgará durante un año a partir del mes de octubre, aunque se deberá renovar al cumplir el medio año, trámite procedente siempre y cuando se mantenga la condición de estudiante regular. Además, advirtió, no se requiere un promedio alto, pero si ser alumno regular, y responder al estudio socioeconómico emitido por el Sistema Integral de Becas, revisado por el responsable de Becas del espacio académico y avalado por el Comité Interno de Becas de cada espacio universitario. Los aspirantes -manifestó la secretaria de Extyensión Yolanda Ballesteros Sentíes-, deberán registrar e imprimir su solicitud de beca en la página Web de la UAEM http://desarrollo.uaemex.mx/becas/ mnuopcalu.asp y efectuar el trámite en forma personal en el plantel de la escuela preparatoria, organismo académico, centro universitario o unidad académica profesional que corresponda.

E

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

En menores…

Crece consumo de drogas zSe incrementa en la entidad el número de farmacodependientes zLa edad en que empiezan el uso de las drogas es entre 11 y 13 ańos zZona oriente, paraíso de la drogadicción atos del Instituto Mexiquense contra las Adicciones establecen que el inicio del consumo de enervantes entre menores de edad en el estado de México se sitúa entre los 11 y 13 años, lo que ha alertado a los padres de familia y autoridades. Las estadísticas revelaron que uno de cada cinco estudiantes de secundaria ya fuma. Seis de cada 10 adolescentes ha probado ya algún tipo de droga y 9 de cada 10 jóvenes ha probado en alguna ocasión el alcohol y lo más grave es que es la mitad de ellos ya abusa de esta bebida. Los "focos rojos" están encendidos en al menos 15 municipios de la zona conurbada, donde el índice de adictos ha crecido de forma considerable. Ecatepec, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Naucalpan, Tlalnepantla, Los Reyes La

D

LOS ADOLESCENTES EN EL ESTADO DE MÉXICO SON MÁS VULNERABLES A LAS ADICCIONES, POR LO QUE ES NECESARIO REFORZAR LAS CAMPAÑAS DE PREVENCIÓN.

Paz, Chimalhuacán, Chalco, Valle de Chalco, Toluca, Atlacomulco, Valle de Bravo, Tejupilco y Capulhuac, son las localidades que concentran el mayor número de consumidores de sustancias ilegales. Edgar Carvajal López, subdirector del Instituto Mexiquense contra las Adicciones, indicó

que de acuerdo a la Encuesta de Estudiantes que se realizó en el 2006, los adolescentes en el estado de México son más vulnerables a las adicciones, por lo que es necesario reforzar las campañas de prevención. El funcionario aclaró que no obstante que las cifras no se han actualizado, el consumo de

enervantes ha aumentado en el estado de México. "Estos datos nos indican que es necesario revisar, no solamente labores de tratamiento, atención a quienes experimentan, consumen o ya abusan de alguna clase de sustancias adictivas, sino reforzar nuestra labor de prevención", explicó.

Aun con crisis, crisis seguirá el combate a la pobreza ustavo Vicencio Acevedo, delegado en el estado de México de la Secretaría de Desarrollo Social, expresó que a pesar de la crisis económica que atraviesa el país y el aumento a impuestos, sí habrá avances en el combate a la pobreza en la entidad. Habló acerca de la propuesta de paquete fiscal 2010 que incluye el alza de impuestos y comentó que aún con este incremento la idea es favorecer a los que menos tienen mediante el fortalecimiento de los programas federales. Explicó que después de la crisis y con los apoyos que se recibirán, vía pago de impuestos, el gobierno de Felipe Calderón apuntalará acciones como Oportunidades, Adultos Mayores, programa Alimentario, Estancias Infantiles, porque las dificultades económicas las padecen más los que menos tienen. Recalcó que ante el panorama

G

económico que se vislumbra para los próximos meses, la autoridad federal sabe que es necesario fortificar estos programas con el objetivo de que aquellas personas que por esta crisis internacional hayan pasado a condiciones de pobreza, apoyarlos para que esto sólo sea transitorio y en un futuro cercano puedan superar esta situación que viven hoy día. Vicencio Acevedo aseveró que hasta el momento, los programas de la Sedesol han funcionado muy bien, de tal manera que sí se ha combatido la pobreza, como lo certifica Coneval. Sin embargo, ante las contingencias internacionales no se puede hacer nada, aunque recalcó que a pesar de la crisis sí habrá avances en el combate a la pobreza, "lo que pasa es que se dio una ligera disminución en la económica nacional, pero hay que volver a subir, pero el gobierno federal trabaja incansablemente en esa tarea", concluyó.

GUSTAVO VICENCIO ACEVEDO,

DELEGADO LA

AVANCES EN EL COMBATE A LA POBREZA.

SEDESOL,

ASEVERÓ QUE HAY


32 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Vialidades de Toluca, entre hoyos Erika Calderón No podemos transitar por una ciudad en la cual sus calles están llenas de baches; con las lluvias que se han registrado en el Estado de México, las vialidades han quedado en su mayoría poco o nada transitables", expresó Carlos Martínez, habitante de Zinacantepec. Hay baches que impiden transitar, tan sólo el día de ayer alrededor de las 16:00 horas, en la desviación de la vialidad Adolfo López Mateos hacia Almoloya de Juárez, tres vehículos cayeron en un gran bache que ahí se encuentra. Los tres autos se tuvieron que detener a la orilla del camino y los conductores bajaron a cambiar el neumático averiado, ante esto se registra molestia general ya que nadie cubre esos gastos, los particulares se tienen que hacer responsables del costo que esto origine ya que los municipios no hacen nada al respecto. "No es posible que cada vez las autoridades se hagan más desentendidas con nuestras necesidades, pagamos impuestos y seguimos viéndonos en la necesidad de pagar también los daños que este tipo de situaciones provoca, hoy sólo fue la llanta, pero qué pasa si se provoca una colisión", expresó Luis Alberto, afectado por este bache. Asimismo sobre la vialidad Adolfo López a la altura de una famosa embotelladora, hay una cantidad impresionante de estos baches en

"

ambas direcciones y ya es imposible tratar de librarlos, sobre todo en dirección Zinacantepec-Toluca. De igual forma se registran grandes

averías en el tramo correspondiente a Tollocan casi esquina Filiberto Enríquez, en donde los baches ya abarcan gran parte de la avenida

frente a la Zona Militar y hacia la Terminal. Al respecto no se han presentado autoridades correspondientes para

brindar solución inmediata, a este problema y esté se sigue acrecentando con la aparición diaria de estos molestos baches.

CON LAS LLUVIAS QUE SE HAN REGISTRADO EN EL ESTADO DE MÉXICO, LAS VIALIDADES HAN QUEDADO DETERIORADAS, EN SU MAYORÍA POCO O NADA TRANSITABLES.

EN CHALCO…

Ayuntamiento y grúas, coludidos Ricardo Vera Franco halco, Méx.- El alcalde Juan Manuel Carbajal Hernández, abanderado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), viene mostrando que el ayuntamiento 2009/2012, no se diferenciará de la anterior administración que encabezó el ahora millonario perredista/naranja, Vicente Alberto Onofre Vázquez. Al parecer Sergio Lázaro Miranda Valdés, conocido como "el Chupacabras", comisionado por la Agencia de Seguridad

C

Estatal (ASE), para hacerse cargo de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito municipal, supuestamente tuvo la idea de convenir con la empresa "Grúas Azteca/Ramírez", proyecto al parecer aprobado por el munícipe Carbajal Hernández, para que los vehículos de esta empresa sigan disfrutando de la concesión del arrastre de todo vehículo mal estacionado en la vía pública, de cabecera municipal. Lo chusco es que esta "sociedad" tratando de confundir a la población principalmente, rotu-

laron sus camiones con la leyenda: "Grúa al servicio de transito municipal", conducidas por particulares como en el anterior ejercicio comunal, los sujetos apoyados por uniformados, nuevamente se convierten en azote del turista que al visitar Chalco, se atreva a dejar estacionado en "lugar no autorizado". Los supuestos automóviles infraccionados, de no llegar el propietario a un arreglo económico en la oficina de "Transito" (pagar su multa), el auto es llevado al corralón, donde el "chistecito" les cuesta un dineral,

MAFIA ENTRE

EL AYUNTAMIENTO Y GRÚAS PARTICULARES.

tomando en cuenta que aparte del desembolso por la infracción, tienen que pagar una cuota por arrastre y derecho de piso, además de sufrir el extravío en sus unidades de algunos objetos de valor que hayan dejado en el carro. Si realmente Juan Manuel Carbajal, pretende sanear el cuerpo de Seguridad Pública municipal y, servir con honestidad a población chalquense y

visitantes, debería adquirir grúas y área para corralón, controlados por el gobierno municipal, ya que los cuantiosos recursos monetarios ingresarán al cien por cien a Tesorería, para beneficio de la comunidad no para que se sigan enriqueciendo esos nefastos sujetos que tanto daño causan a propietarios de toda clase automotores que tienen la desgracia de caer en sus manos.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

Necesaria, sinergia universidad-empresa A

nte un panorama en el que la situación económica y las medidas planteadas para aumentar algunos impuestos impactarían en una menor capacidad para contratar a egresados de las instituciones de Educación Superior, es necesario dotar a estudiantes y egresados de las herramientas necesarias que les permitan "sobresalir en un mundo cada vez más competitivo", afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Eduardo Gasca Pliego. Al signar el Convenio General de Colaboración entre la Máxima Casa de Estudios mexiquense con el Centro Patronal del Estado de México, encabezado por su presidente, Edgar Gerardo Cerecero López; el rector de la UAEM agregó que en estos momentos de crisis, tanto las empresas como las universidades "debemos hacer una sinergia para establecer una estrecha colaboración, ante el difícil escenario que se vislumbra en el mundo entero". En el Salón Rectores, Gasca Pliego indicó que el convenio suscrito significa el poder acercar a estudiantes y egresados a la

Edgar Gerardo Cerecero López, presidente del Centro Patronal del Estado de México, y Eduardo Gasca Pliego, rector de la UAEM.

industria y a las empresas de la entidad; además, está enfocado al intercambio académico, desarrollo de investigación y estudios avanzados; difusión, así como servicio social y práctica profesional. Pero también consiste en "tener

Justicia para habitantes de Texcoco excoco, Méx.- Catorce años de lucha distinguen a la colonia Wenceslao Victoria Soto en este municipio, desde su creación, los vecinos persisten en mejorar sus condiciones de vida y aunque los logros han sido muchos, algunas calles que integran esta colonia aún no cuentan con todos los servicios básicos como agua potable, luz, drenaje y pavimentaciones, esto debido a la cerrazón de los gobiernos perredistas que antecedieron a esta nueva administración municipal, mismos que se negaron a resolver sus demandas. Y aún cuando hay necesidades por resolver, los vecinos no pasaron por alto la celebración de su 14 aniversario, en un evento cívico, político y cultural, la colonia Wenceslao Victoria Soto conmemoró un año más de su fundación. La celebración estuvo presidida por Araceli Bautista Rosas, dirigente del Movimiento Antorchista en la comunidad, quien mencionó durante el acto político que esperan que este nuevo gobierno encabezado por

T

Amado Acosta García, tenga la disposición de atender las demandas de la colonia. El evento estuvo amenizado por alumnos de la primaria "Lázaro Cárdenas" de la colonia y jóvenes de la secundaria "Benito Juárez" de la colonia Fray Servando Teresa de Mier, quienes abrieron el programa con la presentación de un cuadro de bailes del estado de Guerrero. En este marco, también se rindieron honores a la bandera con el fin de conmemorar otro aniversario más de la Independencia de nuestro país y se coronó a la reina de las fiestas patrias.

La colonia Wenceslao Victoria Soto.

una vinculación cercana, porque los alumnos quieren ser profesionistas con las condiciones ideales para el desarrollo de sus actividades empresariales y la Universidad requiere de esa retroalimentación, para cumplir con la responsabilidad social de

que haya pertinencia en los estudios que oferta"; puntualizó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México. Al respecto, el titular de Coparmex expresó su reconocimiento a la Máxima Casa de Estudios de la entidad, al

convocar al Centro Patronal para cooperar en un proyecto que beneficiará directamente al estudiante y a los egresados de los programas educativos que ofrece la UAEM. En este marco, Eduardo Gasca Pliego explicó que análisis físico-químicos, manejo de materiales, seguridad estructural, tratamiento de aguas residuales, optimización de plantas de tratamiento de agua; análisis y estudios de suelos y mapas territoriales para el desarrollo de complejos industriales, son algunos de los servicios que ofrece la Universidad al sector empresarial y productivo del estado. Edgar Gerardo Cerecero López aseguró que atender el tema del rezago educativo en los jóvenes y adultos del país interviene directamente en el desarrollo económico del país, en la movilidad social y económica de la familias mexicanas y también de la seguridad nacional; por ello, agregó, ofrecer contenidos educativos relevantes para la vida y el trabajo deberán ampliar las competencias y favorecer su inserción en la sociedad del conocimiento.

Federación implementa programa de Empleo Temporal l gobierno federal, a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), en coordinación con el gobierno de Atizapán de Zaragoza, anunció que derivado de las inundaciones ocurridas en días pasados, desde el viernes de ayer, ya se aplica el programa de Empleo Temporal Inmediato en la Colonia El Potrero de este municipio. Gustavo Arturo Vicencio Acevedo, delegado de la Sedesol, informó que con este programa se generarán aproximadamente mil empleos temporales de dos jornales diarios, cada uno de ellos con un salario mínimo, lo que se traduce en 108 pesos diarios, durante seis días. "El gobierno federal activó acciones para apoyar a las personas que sufrieron daños en sus viviendas, tal es el caso del programa Empleo Temporal, en su modalidad de inmediato, ya que está orientado a apoyar en su ingreso, de forma breve, a la población que resulte afectada por emergencias, es por ello que estamos trabajando en este municipio", dijo el funcionario. Detalló que por instrucciones del presidente Felipe Calderón y del

E

secretario de Desarrollo Social Ernesto Cordero, los empleados temporales iniciaron labores de limpieza en las viviendas afectadas por las inundaciones. "El objetivo principal de que se aplique el Empleo Temporal es apoyar a la población afectada desarrollando acciones o proyectos en beneficio de las familias a partir de las necesidades detectadas en las zonas dañadas", aseguró el funcionario.

Por otro lado, el delegado de Sedesol informó que a partir del día lunes 14 de septiembre personal de la esta dependencia realizará levantamientos de encuestas para verificar los daños ocurridos en las viviendas. Los afectados serán beneficiados con el programa de adquisición de enseres y muebles domésticos a través de vales que las familias podrán sustituir en tiendas comerciales.

La federación apoya a los pobladores de Atizapán de Zaragoza.


34

unomรกsuno

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ TABASCO MAS AFECTADO POR CRISIS La crisis económica y el aumento en impuestos y la creación de otros, está afectando a todo el país, pero en Tabasco se duplica esta situación dado los bajos salarios que se tienen y los altos costos de absolutamente todos los productos y servicios y si a eso le aunamos las ganancias de quienes nunca quieren perder ni cinco centavos, pues veremos que esta entidad está siendo de las más castigadas del país. Los productores de tortillas ya anunciaron que entre el miércoles 16 y el jueves 17 aumentarán el precio del kilogramo de ese producto, los gaseros, en voz de Rafael Sánchez Magaña, de uno de los más grandes consorcios de gas en la región, también ya anunciaron que el gas subirá de precio, es decir, todo mundo aumentará precios sin antes entrar los nuevos impuestos en vigor. Habría que revisar y determinar si es justo que Tabasco pague tan altos precios cuando de su subsuelo se extrae el petróleo, el gas y no sólo para la entidad, sino para el país. Por el otro lado, mientras se explota la tierra tabasqueña para algunas cosas, para otras se está desperdiciando como en el caso del agua, ya que mientras muchas regiones del país se mueren de sed, en Tabasco el agua la hay en abundancia y bien se puede llevar a esos lugares donde escasea el líquido, claro, siempre y cuando los gobiernos federal y estatales logren convenios antes de que a esos estados el destino los alcance. PERSECUCIONES POLITICAS A últimas fechas se han registrado eventos lamentables en el estado, como son las arteras muertes de familias enteras como lo ocurrido en Macuspana y Cunduacán, pero también de policías como los de Huimanguillo y la semana pasada con la del candidato del PRI a la diputación del cuarto distrito electoral local, José Francisco Fuentes Esperón, y de su esposa y dos pequeños hijos. Sin embargo, hay quienes en aras de la defensa de la democracia en el estado y ahora de la defensa de los derechos humanos, exigen la aplicación de la ley con todo rigor, pero al mismo tiempo, cuando se tiene a los delincuentes tras las rejas, esos mismos gritan que se trata de persecuciones políticas, perdiendo realmente de vista que la ley es la ley y se debe aplicar lo mismo para uno que para otro que cae en manos de la justicia. Argumentar que el crimen de Pepe Fuentes y de su familia tiene móviles políticos, es tan bajo y ruin que sólo alimentan el dolor de los familiares de Pepe y Lilian. El padre de Marco Iván Soto Vidal, Sergio Soto, sostiene que ningún abogado tabasqueño quiere representar a su hijo ante los juzgados y ya argumentaron también que su vástago fue torturado para declarar. Tantas contradicciones desde el inicio, sólo hace confirmar que la Procuraduría del estado tiene razón y por el otro sólo habría que ponerse a pensar que si bien es cierto que una diputación local, es codiciada y a veces otorgada hasta a personas que no cuentan ni con estudios porque llegan a hacer nada al Congreso, también es cierto que no es una posición como matar por ella. El caso es que los enemigos de Tabasco pretenden crear una cortina de humo, en estos momentos de proceso electoral, para que la gente no vea que las autoridades están haciendo su trabajo con rapidez. Sería interesante saber quién está asesorando a los padres de estos jóvenes. MAXIMO MOSCOSO ¿HASTA CUANDO? ¿Hasta cuándo le llegará el momento a Máximo Moscoso Pintado de abandonar la Coordinación de Asuntos Religiosos del Gobierno del Estado? Dicen que más ayuda el que no estorba, pero habrá que preguntar si don Máximo es amigo o enemigo de quien le brindó su confianza para laborar en donde dice laborar y es que esto se pone en tela de duda desde el momento en que una vecina de Comalcalco “balconeó”, las actividades del funcionario.

Hoy se resuelve situación jurídica de asesinos Concluye la prórroga que solicitaron sus abogados JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que las diligencias continúan, esta mañana el juez segundo penal determinará la situación jurídica de Ricardo Hernández Rodríguez y Julio César Moreno García, acusados, junto con Marco Iván Soto y otro individuo de nombre Javier, de haber dado muerte a la familia Fuentes Argüelles, además de robar en el domicilio de éstos. Debido a la ampliación del término constitucional que fue solicitada por los abogados defensores de Hernández Rodríguez, de 18 años, y Moreno García, de 20 años de edad, apodado “El Loco”, será hasta este día cuando estos sujetos escuchen si se les seguirá el proceso por los homicidios que confesaron haber cometido o serán puestos en libertad. Como se recordará, el pasado viernes y a fin de reunir más pruebas para el alegato de defensa de estos presuntos asesinos del candidato del PRI al cuarto distrito

Hoy determinarán si les siguen proceso o los dejan libres. electoral, José Francisco Fuentes Esperón, de su esposa Lilian Argüelles y de sus menores hijos José Francisco y Fernando Fuentes Argüelles, los litigantes solicitaron una ampliación del término constitucional, logrando que el juez segundo penal les concediera un plazo de 72 horas. Al concluir esa prórroga, hoy se dictará auto de formal prisión o en su caso se les pondrá en libertad a los mencionados homicidas.

Cabe mencionar que el pasado sábado, a ocho días de cometidos los asesinatos de la familia Fuentes Argüelles, se llevó a cabo un careo entre Marco Iván Soto Vidal, el joven de 16 años de edad que fue acusado de planear y participar en los sangrientos hechos ocurridos en el domicilio del ex rector de la Universidad Tecnológica de Tabas, y Julio César Moreno García, en el cual ambos dijeron no conocerse.

Mañana inauguran periodo en Congreso

Darán prioridad a cuentas públicas de municipios.

La LIX Legislatura del Congreso del estado se instalará mañana para iniciar el segundo periodo ordinario de su tercer año constitucional, en el que darán prioridad a la calificación de las cuentas públicas de los municipios y el gobierno del estado de las cuales algunas ya están bajo resguardo de la Oficialía Mayor. Asimismo, en este segundo periodo se presentará la Ley de Ingresos y Egresos del gobierno del estado, del que existe mucha expectativa, sobre todo por los recortes presupuestales que el gobierno federal ha venido realizando. Será el perredista Rafael Acosta León quien presida la mesa directiva del mes de septiembre. A la ceremonia inaugural de estos trabajos se espera la llegada del secretario de gobierno, Humberto Mayans Canabal.

Urge ley contra violencia Una de las prioridades de la Comisión de Equidad y Género será la de sacar a la luz la ley contra la violencia a las mujeres, dijo la diputada Casilda Ruiz Agustín. Indicó que si bien es cierto que algunas mujeres no cumplen con sus deberes también es cierto que

la mayoría, en pleno siglo 21, siguen bajo yugos esclavizantes por parte de sus parejas. Ruiz Agustín precisó que tanto con palabras como con golpes, las mujeres siguen siendo objeto de violencia por parte de los hombres que no acaban de entender

que no tienen por qué agredir a las féminas. Finalmente consideró que en este último periodo esa legislatura podría dar a luz esta ley que, dijo, definitivamente es necesaria para ir abatiendo los índices de violencia contra las mujeres.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Millonaria deuda por agua en Tulancingo ROMINA OSORNO LAZCANO / REPORTERA Héctor Nava Nájera, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Tulancingo, dio a conocer que la cifra de deudores que actualmente registra el órgano a su cargo, asciende a poco más de la mitad de usuarios, esto es, arriba de 131 mil personas distribuidas en las 90 colonias a las que la CAAMT brinda servicio. Refirió que son 32 mil contratos los que tienen, de los cuales 17 mil son los que al no hacer sus pagos correspondientes, ponen en problemas las obras de infraestructura y mantenimiento de los pozos, acciones que podrían mejorar la asistencia en el municipio. Nava Nájera explicó que de los miles de contratos que tiene la CAAMT, sólo 15 mil han pagado, en los que se encuentran usuarios de las zonas más vulnerables del Valle, en donde son los fraccionamientos residenciales los que se encentran en las listas de insolventes, sector al que se suma el comercial, ya que según datos proporcionados por el entrevistado, son màs de 400 negocios los que se suman a la deuda. Por otra parte, el funcionario municipal comentó que otro de los problemas que aqueja al órgano, son las tomas clandestinas, ya que actualmente hay un promedio de 8 mil en el municipio. "Cuando hacemos la detección de una toma clandestina, emitimos una invitación, si no la acatan, se procede a la notificación y, posteriormente, a una cuestión administrativa para hacer el corte de la toma", precisó. Sobre las sanciones a las que son sometidos los infractores, Nava Nájera, comentó que según la Ley Estatal de Agua y Alcantarillado, se multa a la persona que incurre en el delito con sanciones económicas que van de entre los 500 y 5 mil pesos. Más adelante, el funcionario reveló que otra problemática es la deuda que la CAAMT tiene con la Compañía de Luz y Fuerza de México, ya que al mes, el organismo dependiente del ayuntamiento, tiene que pagar un millón de pesos por el suministro de energía eléctrica, lo que se suma a los 30 millones de pesos, que de enero del 2006 a mayo del 2009 se debe a la empresa.

Tomas clandestinas, otro problema.

Enfrentamiento entre policías y asaltantes

Arroja saldo de un hampón muerto y dos más detenidos. ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO En un nuevo enfrentamiento entre elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y asaltantes de un autobús de pasajeros de la línea México-Tizayuca, dejó como saldo una delincuente muerto y dos detenidos, uno de ellos herido. El atracó se registró en la carretera federal México-Pachuca, a la altura del balneario Flamingos, en el municipio de Tizayuca. Tres sujetos que viajaban a bordo del autobús MéxicoTizayuca, con placas de circulación 028-HW9, con número econó-

mico 116, repentinamente se levantaron de sus asientos y empezaron a desvalijar a los tripulantes. Una llamada anónima alertó a los cuerpos de seguridad, por lo cual elementos de la Policía Federal llegaron al lugar. En el sitio, se enfrentaron con los delincuentes, con el saldo de una asaltante muerto, en tanto que los otros dos huyeron en otra unidad del servicio público. En refuerzo de los federales arribaron al lugar policías estatales, quienes tras varios minutos de persecución detuvieron a los sujetos a la altura del kilómetro 49+500.

Los asaltantes capturados son Luis Sánchez Ramírez y Daniel Córdoba Martínez, de 45 y 20 año de edad, ambos con domicilio en Tecamac, Estado de México Al primer sujeto se le encontró entre sus ropas una pistola calibre 3.80, abastecida con cuatro cartuchos útiles y 11 cartuchos más en las bolsas de su pantalón. El segundo delincuente fue remitido al Hospital General, debido a que presentaba algunas lesiones de arma de fuego, producidas durante la balacera con los uniformados. En tanto que el occiso fue remitido al Semefo de Tizayuca. Garantizan seguridad Por otra parte, el secretario de Seguridad Pública, Damián Canales Mena, señaló que la seguridad para las fiestas patrias del 15 de septiembre en la capital hidalguense, está garantizada. Indicó que serán alrededor mil 300 elementos los que participarán en un fuerte operativo entre los que destacan la Policía municipal, estatal, la Coordinación de Investigación, Cuerpo de Bomberos y Protección Civil.

Gobierno con visión de igualdad y equidad En Hidalgo, educación, obra, industria, siembra y cosecha son eco de las voces que decidieron que el rumbo para consolidar el progreso de México, son la igualdad y la equidad, visión que comparte el gobierno que preside Miguel Ángel Osorio Chong. Así lo manifestó la secretaria de Educación, Rocío Ruiz de la Barrera, portavoz del Ejecutivo en la ceremonia de conmemoración del 162 aniversario de la Batalla de Chapultepec, que encabezaron los Niños Héroes el 13 de septiembre de 1847. En presencia del mandatario, autoridades militares, estatales y municipales, la funcionaria destacó que es primordial enseñar a las nuevas generaciones con el ejemplo y no fallarles, para que así tengan confianza en sus mayores y en sus gobernantes; esto, porque la patria es la infancia. Osorio Chong declaró que la mejor forma de conmemorar a nuestros héroes es con acciones y traba-

jo que beneficien directamente a las familias, “y así lo hacemos en Hidalgo”, expresó. Subrayó la importancia de que los niños y los jóvenes participen en los festejos patrios, ya que así fortalecen su orgullo de ser mexicanos e hidalguenses. Acompañado de la comandancia de la 18ª Zona Militar, el mandatario estatal depositó una ofrenda floral y realizó guardia de honor en el monumento erigido a los Niños Héroes, de esta ciudad. Asistieron al evento, la presidenta del Sistema DIF Hidalgo, Laura Vargas de Osorio; la secretaria de Finanzas, Nuvia Mayorga Delgado; de Gobierno, Gerardo González; de Salud, Jorge Islas Fuentes; de Agricultura, Manuel Sánchez Olvera; de Trabajo, Víctor Kanan; el presidente municipal de Pachuca, Francisco Olvera; el coordinador de la LX Legislatura, Roberto Pedraza, y la diputada federal Carolina Viggiano Austria.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Peligro por veneno que mató a Coatíes POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA

L

a muerte por envenenamiento de decenas de coatíes en la colonia Donceles 28, se tornó en un grave problema de salud pública, pues el veneno se encuentra disperso en la zona provocando la muerte de más animales, pero con el peligro latente de que un aguacero lo lleve hasta los mantos freáticos y luego al mar, advirtió Lorena López, gestora de proyecto sociales y ambientales. Vecinos de la zona responsabilizan a los desarrolladores de Puerto Cancún sobre al ecocidio que se registra en la zona, pues hay muchos intereses económicos sobre la zona. Desde temprana hora, elementos de seguridad pública, ecología, el centro canino, asociaciones civiles y vecinos, se dieron cita en un predio ubicado entre la colonia Donceles 28 y Puerto Cancún para limpiar el área en donde el viernes pasado fueron envenenados 45 coatíes y continúan apareciendo mas cadáveres. Lorena López indicó que ya suman otros 14 coatíes, aves carroñeras, un mapache, un perro, “y habrá más”, pues fueron muchas las bolsitas de veneno colgadas de árboles las que aparecieron. Dijo que el veneno era un polvo color negro, y el único con esas características es Sulfuro de Zinc, que es un raticida súper tóxico, para el cual no hay ningún producto para hacer contra efecto; “provoca una cadena de muerte” y se vende en el mercado “negro”. Advirtió que se vive una situación muy grave, no sólo en el sitio, sino en general, pues se trata de un ecocidio. Sostuvo que los animales que siguen muriendo porque se comen entre ellos, son parte de la cadena alimenticia, pero también está el peligro de que con un aguacero el veneno se

escurra hacia los mantos freáticos y al Mar, con lo cual la vida marina también tendría graves efectos. En entrevista aparte, vecinos del lugar denunciaron que no es la primera vez que aparecen coatíes envenenados, aunque la proporción no había sido igual. Presumieron que los desarrolladores de Puerto Cancún pudieran estar involucrados, pues antes de su llegada no habían tenido ningún problema de ese tipo. Por la mañana, personal de ecología se presentó al lugar con jaulas prestadas del Parque Kabah para atrapar a los animales que se pueda. La directora de ecología, Graciela Saldaña Frayre, afirmó que decir

que la situación es grave y que toda la zona pudiera estar contaminada “es muy delicado”. Dijo que los cadáveres serán incinerados en la perrera municipal, junto con los restos de croquetas que aparecieron. Confió que en breve la Profepa dé a conocer el resultado de la necropsia que se práctico en el cuerpo de un coatí y un perro. Asimismo, ordenó acordonar la zona porque en el interior ya hay cuerpos en descomposición que se convierten en un foco de infección. Después de la limpieza de la zona, se espera que hoy lunes inicie el traslado de los animales que todavía encuentren con vida.


L U N E S 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional Muerte o cárcel sólo deja el crimen organizado: Leopoldo Díaz Pérez

En seis meses ixtlecos se quedan sin basurero

GABRIEL GUERRA REPORTERO

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.La próxima administración municipal 2009-2012 enfrentará serios problemas con el servicio de recolección de basura, debido a que la última celda que está ubicada en la comunidad del Estudiante que capta las 25 toneladas que produce diariamente la población está a punto de llenarse. Lo anterior fue comunicado por el presidente municipal Víctor Salinas Márquez, quien agregó que en seis meses más ya no se tendrá dónde depositar los desechos tomando en cuenta que en el basurero del Estudiante, donde se encuentran las tres celdas que se construyeron durante el trienio administrativo del ex alcalde Julio Espín Navarrete ya están a su máxima capacidad. Aunque anunció que en ese lugar se cuenta con la superficie suficiente para construir otra celda más se tiene la condena de la comunidad del Estudiante en el sentido de que ya no quieren tener ahí el basurero municipal, “por lo que éste seguirá funcionando hasta que ellos lo permitan”. Mencionó que la última celda “disponible”, pues una se ocupó durante el trienio del ex edil Julio Espín Navarrete y otra en el periodo de Luciano Abarca Villalobos está a punto de llenarse, por lo que las nuevas autoridades tendrán que abocarse a la búsqueda de un nuevo terreno o bien continuar con las negociaciones con las familias del Estudiante para que les permitan seguir arrojando la basura de las diferentes colonias y comunidades que pertenecen a Puente de Ixtla.

El trabajo será obligatorio para todos los internos, según su aptitud física y mental.

Obligan a reos a trabajar para mantener su estancia ERICK ABRAJÁN REPORTERO De acuerdo con el artículo 130 de la nueva legislación “el trabajo será obligatorio para todos los internos, según su aptitud física y mental”, sin embargo, estarán exentos de trabajar las personas mayores de 60 años, con alguna discapacidad y las mujeres con seis meses de gestación o recuperación posparto. La nueva Ley de Reinserción Social y Seguimiento de Medidas Cautelares obliga a los internos a trabajar para su sostenimiento durante su reclusión y extingue el Patronato para la Readaptación y la Reincorporación Social por el Empleo y la Industria Penitenciaria del Estado de Morelos para la creación de dos nuevos organismos. Las personas que estén exentas podrán trabajar voluntariamente y podrán dedicarse a la ocupación que elijan, siempre y cuando no afecte su salud. La nueva ley que regula el siste-

ma penitenciario estatal establece que los internos pagarán su sostenimiento durante su reclusión con cargo a la percepción que tengan por el trabajo que desempeñen. “El pago se establecerá con base en los descuentos correspondientes a una proporción adecuada de la remuneración, proporción que debe ser equitativa para todos los internos de un mismo establecimiento. En consecuencia, el Ejecutivo del Estado por conducto de la Subsecretaría, promoverá que los internos cuenten con trabajo suficiente y adecuado a sus condiciones particulares”, dice la ley que entró en vigor con su publicación en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el pasado 24 de agosto. Para llevar a cabo este objetivo, la ley ordenada la extinción del Patronato para la Readaptación y la Reincorporación Social por el Empleo y la Industria Penitenciaria del Estado de Morelos, creado por la Ley de Ejecución de Sanciones y Medidas de Seguridad, Privativas y

Restrictivas de la Libertad para el Estado, cuya ley también fue derogada. En sustitución, la Subsecretaría de Reinserción Social deberá convocar a la creación de un Consejo Empresarial para la Reinserción Social, integrado por representantes del Sector Empresarial que coadyuven a la dotación de trabajo a los internos, y crear una unidad administrativa denominada Dirección de Industria Penitenciaria, dependiente de la Subsecretaría, para realizar convenios con instituciones públicas o privadas a efecto de emplear a los internos productivamente. Asimismo, con el nuevo régimen laboral al que estarán sujetos los internos la Subsecretaría estará obligada a vigilar que las actividades laborales cumplan con las disposiciones contenidas por el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en lo referente a la jornada de trabajo, días de descanso, higiene, seguridad y la protección de la maternidad.

En el marco del 162 aniversario de la gesta de los Niños Héroes, el comandante de la vigésima cuarta zona militar, Leopoldo Díaz Pérez, alertó a la población y a la juventud de México para que no caiga en el consumo de las drogas ni engrosen las filas del crimen organizado, porque afirmó que al final los llevaran a la muerte o la cárcel. “Incluso los que llegan a convertirse en cabecillas se ven obligados a andar a salto de mata, ocultos en la clandestinidad, con una paranoia incurable, permanecen tan secuestrados y alejados como aquellas victimas de esa criminalidad feroz, cierto es que al final de la ruta del crimen solo existe la muerte o la cárcel y ese destino no lo queremos”, expresó en su discurso Díaz Pérez. Insistió que hace 162 años intereses externos quisieron “arrebatarnos territorio, hoy la delincuencia quiere despojarnos de otro valor, nuestra juventud, no hay duda, las amenazas de antes, ahora las representa el crimen organizado”. Por eso subrayó que las fuerzas armadas están conscientes del peligro que acecha a la juventud “y por eso hacemos esfuerzos para protegerla y alejarla de quienes la miran como fuente ingresos y objeto de consumo”. El comandante hizo un reconocimiento a quienes dieron su vida en aquella guerra de intervención norteamericana, ocurrida hace más de un siglo, conocidos como los Niños Héroes, los cadetes Juan de la Barrera, Juan Escutia, Francisco Márquez, Agustín Melgar, Fernando montes de Oca y Vicente Suárez. La conmemoración del 162 aniversario se llevó a cabo en las instalaciones de la 24 zona militar, ubicadas en esta capital, y entre los presentes estuvieron el gobernador Marco Antonio Adame Castillo y el alcalde de Cuernavaca, Roque González Cerezo.

Reconocen designación de magistrados de la legislatura anterior De acuerdo con los documentos remitidos a los juzgados federales por el presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo, Andrés González García, cuya copia tiene este medio de información, el Congreso confirmó la legalidad de la designación como magistrados del TSJ de Carlos Iván Arenas, Rubén Jasso Díaz, Norberto Calderón Ocampo, Ángel Garduño,

Guillermina Jiménez Serafín e Idalia Franco. El Congreso local reconoció la legalidad de la designación que la legislatura anterior realizó de seis magistrados del Tribunal Superior de Justicia y solicitó a los jueces de distrito negar el amparo a los inconformes contra los nombramientos. Los seis nuevos magistrados tomaron protesta el 19

de julio pero no entraron en funciones debido a una suspensión concedida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación al presidente del TSJ, Ricardo Rosas Pérez, quien promovió una controversia constitucional alegando irregularidades y vicios en el concurso de oposición en el que participaron 92 abogados y jueces. El presidente de la Mesa Directiva del Congreso, sos-

tuvo-según la contestación a las demandas ante los juzgados federales- que “el procedimiento de designación de magistrados del Tribunal Superior de Justicia, que culminó con la emisión del decreto 1569, se llevó por el congreso y la junta política con estricto apego de lo Constitución Política de los Estado Unidos Mexicano y la Constitución Política local (…)”.

Los seis nuevos magistrados tomaron protesta el 19 de julio.


LUNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Lanzan granada contra patrulla de policía estatal Puerto Vallarta, Jal..- Policías municipales de Puerto Vallarta detuvieron ayer a tres personas que presuntamente lanzaron una granada contra una patrulla de la policía estatal, un taxista resultó con lesiones leves, dijo la corporación. Indicó que alrededor de la 1:30 horas de ayer, los sujetos lanzaron una granada contra la unidad PR396 en el cruce de la calle De las Garzas y boulevard Francisco Medina Ascencio, en este destino turístico. El estallido causó daños a dos patrullas. Las unidades estaban cerca de un sitio de taxis, por lo que uno de los taxistas resultó con lesiones leves por esquirlas. Los agresores huyeron del lugar, pero testigos dieron a conocer pormenores de vehículo en que huyeron, por lo que se inició una persecución. Posteriormente, policías municipales detuvieron a los tres presuntos agresores, una mujer y dos hombres, quienes viajaban en un vehículo blanco, con placas RER3883 de Nayarit. Los policías municipales pusieron a disposición a los tres presuntos agresores de la 41 Zona Militar, en este destino turístico.

La policía detuvo a los agresores.

LLaman en Jalisco a luchar contra crimen organizado El gobernador encabezó la ceremonia conmemorativa por el 162 Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec

C

on un llamado a redoblar la lucha contra el crimen organizado, autoridades civiles y militares de Jalisco conmemoraron la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec. El gobernador Emilio González Márquez encabezó la ceremonia conmemorativa por el 162 Aniversario de la Gesta Heroica de Chapultepec donde se recordó a los jóvenes que dieron su vida para defender la soberanía de la nación. El general de brigada diplomado de Estado Mayor y comandante de la 15 Zona Militar, Genaro Fausto Lozano Espinosa, resaltó la nobleza y valor de Francisco Márquez, Agustín Melgar, Vicente Suárez, Juan Escutia, Francisco Montes de Oca y Juan de la Barrera. Dijo que la mejor forma de honrar la memoria de los Niños Héroes es con un llamado a las fuerzas armadas de México para redoblar la lucha contra las acciones del crimen organizado y con ello salvaguardar la integridad física y mental de la juventud. Manifestó que la delincuencia organizada “quiere despojarnos de otro valor, nuestra juventud, no hay duda, las amenazas de antes ahora las representa el cri-

Las autoridades se comprometieron a luchar por el país. men organizado”. “Me siento con la obligación ciudadana de hacer un llamado a toda mi generación, civiles y militares, mujeres y hombres, estemos alerta, nuestras ilusiones son el blanco, las drogas nos ofrecen paraísos artificiales, felicidad efímera y riquezas inmediatas”, manifestó. Lozano Espinosa señaló que conscientes del peligro que vive la juventud, las fuerzas armadas tienen la obligación de enfrentar las demandas de los tiempos actuales y actuar como lo hicieron en

su momento los Niños Héroes, el 13 de septiembre de 1847. “Ratificamos nuestro compromiso de entrega con la nación, contamos con una moral alta y espíritu de cuerpo inquebrantables a prueba de desalientos, nuestras capacidades están en condiciones de superar cualquier reto por difícil que éste sea”, puntualizó. Posteriormente, el gobernador y autoridades presentes caminaron hasta el Monumento a los Niños Héroes para colocar una ofrenda floral y hacer guardia de

Resaltan en Panamá auge del tequila Panamá.- La industria del tequila atraviesa por uno de sus mejores momentos con expectativas de crecimiento debido al creciente gusto internacional por esa bebida mexicana, afirmó un catador durante la “Semana de Jalisco en Panamá”. “No hemos dejado de romper récords desde 2004 y esperamos que sigamos con este crecimiento, con un consumo mayor”, dijo en entrevista el experto Jaime Villalobos, presidente de la firma Cultura y Capacitación de Tequila. El catador participó en Panamá en la “Semana de Jalisco”, que finalizó ayer, enfocada en promover los atractivos comerciales y turísticos de aquel estado mexica-

no. Villalobos, durante una cata de la bebida distintiva de México, señaló que en los últimos años, “el tequila ha roto todo los récords en exportación y en la utilización del agave para su utilización”. Indicó que a través de actividades como la catación del licor, la industria tequilera busca incentivar a los consumidores de bebidas alcohólicas a cambiar su gusto por el líquido con denominación de origen en la zona de Tequila, en México. “La gente le tiene miedo al tequila pero la verdad es que contiene una relación alcohólica a la de un vodka o un ron, entre

38 y 40 por ciento por volumen, no es más fuerte”, explicó el catador. “Este aprecio por nuestra bebida emanó desde el extranjero, por el gusto que le ha encontrado”, comentó Villalobos al reseñar que desde hace casi 100 años, la bebida adoptó el nombre del pueblo donde surgió. Señaló que el auge actual es similar al experimentado en la Segunda Guerra Mundial cuando la producción se elevó de 20 millones de litros a 60 millones. En la actualidad, la industria tequilera produce unos 300 millones de litros, equivalente al dos por ciento de los destilados al nivel mundial.

La industria tequilera está mejor que nunca.


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LUNES 14

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

unomásuno

Pág. 26

Multan a Serena Williams con 10 mil 500 dólares

Mark Sánchez, con el pie derecho

Pág. 27

Logra Esteban Gutiérrez segundo y quinto lugares en Portugal


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.