www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12204
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Presupuesto responsable: Hacienda José Antonio Meade
I
La Política Juan Carlos Fonseca 7
I
Minutero hora resulta que para
A
el gasto corriente del gobierno federal, la propuesta del Ejecutivo es de dos billones 175 mil millones de pesos, es decir casi las dos terceras partes del Presupuesto de Egresos de la Federación (3.67 billones dp) mientras que para inversión en infraestructura, aún no se sabe a ciencia cierta el monto, y para los pobres, que son la mitad de los mexicanos, van auténticas miserias ¡Sobras! ¿Dónde quedó la sensibilidad o solidaridad social?
Falta blindaje jurídico que evite dinero del crimen en proceso electoral QPiden poner en "urna de cristal" recursos privados a los siete partidos Q
I
7
I
11
La Política/Ignacio Alvarez
Hoy, México es mejor: FCH México entre los 10 mejores en turismo La Política/Olga Zavala Ayala
Ninis, bomba de tiempo: diputados La Política/Felipe Rodea
La Política/Guillermo Cardoso
I
4-5
I
3
COLUMNAS: zMIGUEL ANGEL ROCHA¾3 zMATÍAS PASCAL¾6 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾8 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾22 zBOB LOGAR¾23
M I E R C O L E S 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Valores humanos aliados para salir adelante
E
l enérgico ¡ya basta de quejas! De una cadete del Heroico Colegio Militar durante el homenaje a los Niños Héroes, con el que se pretenden atenuar las quejas "fundadas o infundadas- sobre la situación que se vive en el país; lleva implícito el esfuerzo no siempre aquilatado de las fuerzas armadas en la agotadora…larga lucha contra el crimen organizado. En todo el mundo era proverbial la hospitalidad y "don de gentes" de los mexicanos, bien vistos en cualquier país del mundo. Lamentablemente, a raíz de la espiral de violencia que se vive desde hace tiempo y que ha dado pie al desprestigio internacional, dicha percepción ha cambiado no solo allende fronteras, también y acaso más triste y grave por ser cierto, en el ámbito interno. El clima de inseguridad y los embates del crimen organizado han vuelto más precavida a la sociedad en términos generales, pero al mismo tiempo más recelosa, hostil, desconfiada y violenta. Un torrente de noticias infaustas han terminado por ahogar la esperanza y el sentido analítico de las personas, que por ante los lentos y magros resultados, parece no encontrarle sentido a muchas de las acciones emprendidas por el gobierno federal para combatir al narco. Uno de ellos, el más socorrido es sin duda el tema de la actuación del Ejército y la Marina, que por la naturaleza de esta lucha se han visto en situaciones que ponen en conflicto el cumplimiento del deber y el de los derechos humanos. La sargento Evelin Zárate Blanco dijo con mucha valentía y sentido común que en México tenemos todo para vencer y triunfar contra las amenazas que interfieren en nuestro desarrollo y seguridad. Al mismo tiempo rechazó el desencanto porque a pesar de todo el país continúa adelante y pese a todo se ha crecido en muchos rubros. Cierto, el miedo es una constante y ha pasado a ser parte de la vida cotidiana de la gente, pero es justo señalar que ante la evidente descomposición de los cuerpos policiales, infiltrados hasta la médula en muchos casos; sin la presencia del Ejército y la Marina, muchos de esos niños que todas las mañanas caminar rumbo a la escuela tal vez no pudieran hacerlo.
En esos pequeños y jóvenes está una generación esperanzadora para mover el gozne de la puerta entre el precipicio y una vida mejor. Pero ellos, igual que todos los pobladores de este país necesitamos de la protección y seguridad que debe brindar el Estado. La lucha emprendida por el Gobierno federal tiene muchas vertientes y ángulos de los cuales juzgarse. Al margen de lo acertado o no de la estrategia utilizada en la lucha contra el crimen; la descalificación ha sido el argumento más recurrente de los opositores. Durante la conmemoración del CLXIV aniversario de la gesta de los Niños Héroes, se puso énfasis en los valores de la juventud y del esfuerzo que debemos hacer en conjunto para salir delante de este trance tan difícil y doloroso. En efecto, se debe muy en claro que el trabajo de las fuerzas del orden y los aparatos del estado es solo parte de una tarea colectiva que implica no solamente la educción formal que ase adquiere en las aulas, sino también el ejemplo de los líderes políticos y de las autoridades, y por supuesto las bases morales de la educación en el seno familiar. Detalles tan pequeños como enseñar a los niños desde muy temprana edad a respetar a los demás, a no insultar por más chistoso que parezca oír a un pequeño diciendo groserías entre balbuceos de bebés, para evitar situaciones vergonzosas como el de las mal llamadas "ladies de Polanco"; que no son más un reflejo de lo mucho que hemos perdido como nación en materia de valores y educación. Acciones por pequeñas que parezcan, son importantes para ir reconstruyendo en el deteriorado y gastado tejido social, preocupado o distraído muchas veces en programas televisivos y escándalos de las llamadas celebridades. Dejar en manos del gobierno la solución total de los problemas es como manejar en una vía rápida sin respetar los señalamientos. Para muchos las palabras de aliento en las actuales s condiciones pueden sonar a blasfemia, pero siempre son necesarios mensajes positivos que hagan abrigar un poco de esperanza.
Epigrama
e-mail’s: naim@naim.com.mx unomasuno@naim.com.mx correounomasuno@naim.com.mx
AUREA ZAMARRIPA Día del Locutor En México, año con año se entrega dos galardones, Carlos Pickerin y Luis Farías, medallas de 50 y 25 años. Entrega que hace el comité calificador a locutores, espléndido banquete ofrece la Asoción Nacional de Locutores de México. Jose L. Almada Gallardo, de Michoacán y Manuel Vivian, por 50 años en la radio. Y Ana Lilia Higuera por 25 años, entre muchos a destacar. Orgullosamente Mexicanos.
Correspondencia Premios fantasma de tarjeta Visa Señor Director Me hablaron por teléfono diciéndome que me había ganado una cámara digital, lo cual me emocionó al momento, me dijeron que tenía que llevar identificación del IFE, plástico de Visa o Mastercard y que como soy casado tenía que ir mi esposa y llevar la clave para reclamar mi premio. Me dediqué a buscar dicho concurso de Visa o Mastercard en internet y nunca encontré nada y descubrí muchas
quejas y otros foros de internet relacionado a lo mismo, que me pasó y todos coincidieron con la dirección, calle San Francisco, número 1626, piso 7, despacho 708, colonia Del Valle. Me di cuenta que es una farsa y les doy las gracias a todos por poner en evidencia estos atracos y yo no caer en esta farsa de concurso.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Cuchara grande para burocracia Por más que se insista en asegurar que el proyecto de Presupuesto de Egresos 2012 es austero, las cifras contenidas en el PEF, muestran un claro aumento en el gasto corriente y hay áreas de privilegio donde de plano se notan incrementos hasta por más del 100 por ciento, especialmente aquellas donde se generan plazas nuevas como son las oficialías mayores de las dependencias federales. Por lo pronto son dos billones 175 mil millones los que se apartan para gasto corriente que contrasta y mucho con el billón 976 mil del año en curso pues la diferencia son "nada más ¡200 mil millones de pesos! Que son muchos, muchísimos pesos más que lo destinado a los pobres de este país. De lo mencionado, la tercera parte corresponde a los salarios de la burocracia federal, es decir más de 700 mil millones de pesos con lo cual queda claro que el PEF2012 privilegia el gasto corriente por sobre la inversión. Cabe mencionar que en casos como la secretaría de Hacienda se establecen aumentos de hasta 120 por ciento al gasto de oficialía mayor y en subsecretarías hasta del 40 por ciento. Esto implica que contra la anunciada reducción del 10 por ciento a los salarios de los altos funcionarios, la verdad es que aumentan o bien el incremento presupuestal se deriva del aumento en la burocracia. De hecho al desglosar el gasto "privilegiado" a seguridad, salud y educación, la mayor parte se queda en el gasto corriente, lo mismo que en desarrollo social, porque el dinero final a los beneficiarios de los programas resulta una verdadera limosna, sobrantes de la burocracia que los administra. Desde luego se debe aclarar que el "gasto corriente" se integra con salarios, servicios personales, pensiones, subsidios y otros conceptos, de tal suerte que las cifras de SP pasaron de 562 mil 372 millones de pesos a 617 mil 382 millones de pesos, bonita cifra ¿verdad?, sobre todo para quienes lo ejercen pues son 55 mil millones de pesos más que servirían para cubrir el presupuesto de la UNAM (27 mil millones) o el del Instituto Politécnico (11 mil millones) y todavía sobran decenas de miles. Por eso el pleito al interior de la Cámara de Diputados donde afirman que le van a pegar a varios rubros de la administración federal, especialmente al gasto corriente de donde piensan sacar (mejor dicho negociar) los 120 mil millones de pesos que exigen los priístas como aumento a las transferencias federales a los estados. De acuerdo a las cifras parecieran tener razón. Pero más allá de esta discusión, está el hecho de que las fuentes de ingresos disminuirán pues ya no estará la tenencia federal de automóviles, por lo que la recaudación fiscal va a tomar más dinero de los cautivos y recursos petroleros. NO se plantea tocar ni con un peso a los grandes empresarios, a aquellos que disfrutan de los regímenes especiales de tributación (RET). Es decir, lo que se están disputando diputados, senadores y Ejecutivo no es sólo el Presupuesto de Egresos de la Federación, sino dineros del pueblo que se despachan alegremente, total, si algo faltara bien podrían acordar un punto más al consumo e incluso aplicar un IVA generalizado para cubrir todas sus necesidades. Empero parecen no entender que el año que entra registrará un menor crecimiento, que en puerta está un proceso recesivo que sólo la gran inversión de 447 mil millones de dólares para recuperar empleo en Estados Unidos podría atenuar. Pero esa factura incluso, tarde o temprano se tendrá que pagar pues mucho de ese dinero estaría cargado a déficit. Total que la disputa se va a poner interesante, veremos todos los argumentos que sacan para justificar posiciones, pues esas serán las mismas que esgriman para ver el fondo de las exigencias: más dinero para dilapidar, al fin y al cabo, hay pueblo y recursos para seguirlos exprimiendo. Pero ojo si se cae la economía.
ZONA UNO 3
unomásuno
Comenzó a "gatear" en San Lázaro la Reforma Política Pasan en comisión 7 de las 11 propuestas del Senado a minuta de la Reforma Política aprobada en el Senado y atorada en la Cámara de Diputados, comenzó a "gatear" en la Comisión de Puntos de Constitucionales, en donde los diputados de todos los "colores", aprobaron 7 de las 11 propuestas, entre los que destacan las candidaturas independientes, la iniciativa ciudadana y la consulta popular. Sin embargo, con la sola excepción del PAN, los legisladores de oposición, dejaron para el próximo 28 de septiembre, temas "delicados" como el de la reelección consecutiva de diputados, senadores y munícipes, el veto presidencial al presupuesto y la fórmula de sustitución del
tema de la reconducción presupuestal del ejercicio anterior si al término del año fiscal el Congreso no ha votado el nuevo paquete, y la ratificación de comisionados de órganos reguladores del Estado", abundó. "Igualmente se votó a favor incrementar al 40 por ciento el porcentaje mínimo de la cláusula de gobernabilidad de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la iniciativa ciudadana y la consulta popular", añadió. Solís Acero detalló que los temas que no fueron aprobados son el veto del Presidente al Presupuesto de Egresos de la Federación, la fórmula de sustitución del Presidente en caso de falta absoluta, la fórmula de toma de protesta del Ejecutivo federal cuando no existan condiciones en el Congreso de la Unión y
minuta de reforma política. Explicó que siete de los temas fueron avalados en lo general, mientras los cuatro que no pasaron fueron, el veto del Presidente al Presupuesto de Egresos de la Federación, la fórmula de sustitución del Presidente en caso de falta absoluta; la fórmula de toma de protesta del Ejecutivo federal cuando no existan condiciones en el Congreso de la Unión, así como la reelección consecutiva de legisladores y ayuntamientos. Por su parte el también secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, Nazario Norberto Sánchez, del grupo parlamentario del PRD, celebró la aprobación en lo general, en Junta Directiva, del dictamen de reforma política, ya que, dijo, era un tema discutido en foros y no había que darle más vueltas.
Ejecutivo Federal, en caso de falta absoluta. "Aprobamos en lo general, no en plenaria, algunos de los temas que contiene la minuta del Senado de la República; algunos otros no están considerados en el dictamen votado hoy. Se convino que el Pleno se reúna el martes 28 de septiembre y ahí los partidos fijen su posición sobre el contenido de proyecto de dictamen", precisó el secretario de la Comisión, Felipe Solís Acero El diputado del PRI, ratificó la aprobación de la iniciativa preferente del Ejecutivo federal, las candidaturas independientes, el
finalmente, la reelección consecutiva de legisladores y ayuntamientos. Sin embargo el secretario de la Comisión de Puntos Constitucionales, reconoció que la decisión tomada este martes no es absoluta, ya que falta que el Pleno de la comisión avale los acuerdos el próximo martes 28 de septiembre. Avance del 70 por ciento A su vez el también secretario de la Comisión, el diputado del PT, Jaime Cárdenas Gracia, afirmó que se cuenta ya con un avance del 70 por ciento de la
"No podían ocurrir más tácticas dilatorias, porque ya es un caso analizado; se hicieron foros, se hizo revisión de las propuestas, se incluyeron en el dictamen, no se trataba de darle más vueltas", precisó. El legislador indicó que este dictamen será sometido aún a la consideración del Pleno de la comisión, en aproximadamente quince días; sin embargo, ya no podrá entrar en vigor para el 2012, porque debió aprobarse antes del 30 de junio, como estipula el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE).
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
M A R T E S 14
4 / POLÍTICA
Delincuencia no nos amedrenta En México tenemos todo para vencer y triunfar contra las amenazas que interfieren en nuestro desarrollo y seguridad, dijo la cadete Evelin Zárate Blanco ante el presidente Felipe Calderón, durante la ceremonia del CLXIV aniversario de la gesta heroica de los Niños Héroes de Chapultepec. Rechazó que esta sea la generación de la crisis, de los desanimados y los sin posteridad y subrayó que toda nación es perfectible y que ahí radica su cometido. "No se dan cuenta que el real desencanto está en la miopía, en su desaliento, en el acendrado pesimismo que genera en sus mentes una conmoción antinacionalista, empeñada en transformar el denuedo en fracaso", señaló. Ante un majestuoso Altar a la Patria, la cadete lanzó un enérgico basta ya de endémicas aflicciones, de aquellas penas o quejas que solo generan parálisis anímica. "Nada nos amedrenta, ni la estridencia ni los vientos tempestuosos", agregó. Recordó que hace unos días, en su mensaje con motivo de su V Informe de Gobierno, el Presidente de la República hizo un balance del estado que guarda la nación, de lo mucho que falta por hacer y los avances significativos que apuntan a la transformación del país. Nunca antes, expuso Evelin Zárate Blanco, hubo tantas escuelas, hospitales, carreteras, fábricas, viviendas y espacios deportivos, como los hay hoy. "Quien crea que en el país hay desaliento, que salga temprano a las calles a observar cuántos pequeños estudiantes acuden a recibir educación, futuros ciudadanos que abrigan en su corazón y espíritu el amor a su país y la ilusión de vivir mejor", indicó. Ante el gabinete presidencial en pleno, puntualizó que más de 100 millones de optimistas son ejemplo del ahínco nacional y que México tiene muchas cosas positivas y es mucho más que noticias de violencia. La cadete demandó no perder el tiempo en vanas discusiones y atender lo fundamental; invertir nuestros esfuerzos en reducir las asignaturas pendientes, sea cual sea su origen, naturaleza, complejidad y magnitud. Expuso que los mexicanos somos capaces de alcanzar metas y subrayó que quienes están inmersos en la educación miliciana se sienten con ánimos de colaborar para lograrla. "La entereza que nos provee el uniforme que portamos, es vínculo de reciedumbre y prosapia con los Niños Héroes del 47, pero también es el eslabón indestructible con todas las mujeres y hombres que en esta tierra realizan todos los días su propio heroísmo, silencioso y anónimo". Sentido Homenaje El homenaje a los Niños Héroes comenzó ayer en punto de las 9 de la mañana con la llegada del Presidente de México al Altar a la Patria, en el Bosque de Chapultepec. Ahí estaban ya reunidos todos los integrantes del gabinete presidencial, incluidos los nuevos secretarios que ayer hicieron su debut en ceremonias oficiales de gran trascendencia. Los primeros en llegar al lugar, antes de las 8.30 horas, fueron los secretarios de Comunicaciones y Transportes, Dionisio Pérez Jácome; de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, y de Educación, Alonso Lujambio. Los últimos en hacerlo fueron la titular de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellanos, y el secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien literalmente llegó barriéndose. Mientras el Presidente de México arribaba, se vio en muy amena platica a la secretaria de Turismo, Gloria Manzo Guevara, con su colega de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra.
DE
SEPTIEM
Hoy México e A punto de cumplirse con metas de reducción de pobreza
A
pesar de la crisis económica internacional, México está a punto de cumplir con las metas de reducción de la pobreza extrema, sostuvo ayer el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Ante el presidente Felipe Calderón Hinojosa, el funcionario subrayó la necesidad de seguir fortaleciendo una sola política social, con eficacia, transparencia y rendición de cuentas. En el festejo por el 50 aniversario del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en México y Presentación del Informe de Avances 2010 de los Objetivos de Desarrollo del Milenio México, dijo que esta es la tercera ocasión que nuestro país presenta un informe sobre los avances de los ocho grandes Objetivos del Milenio. Sobre el objetivo de erradicar la pobreza Extrema, explicó que el primer compromiso de México fue reducirla a la mitad, pasando de 9.3 a 4.6 para el 2015, porcentaje que se redujo a 5.3 por ciento, lo que significa que 95 de cada 100 mexicanos están por arriba de la línea utilizada por la ONU. Por lo que respecta a la desnutrición infantil, expuso que el gobierno se comprometió a disminuirla de 14 a 7 por ciento, la mitad de la proporción de niños menores de cinco años con bajo
peso y talla. El funcionario explicó que esta meta ya se cumplió, al llegar al 5 por ciento, lo que significa que de los 35 países que reportan este indicador de desnutrición, México es el cuarto con menos incidencia. Respecto al Objetivo del Milenio de lograr la enseñanza primaria universal, Félix Guerra apuntó que nuestra nación ha
cumplido y que todos los niños en edad de cursar este nivel tienen asegurado un lugar en la escuela. México, añadió, tiene hoy en promedio 8.7 años de educación, por arriba de países como Brasil, China e India. Al hablar sobre la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer, otro Objetivo del Milenio, el titular de la Sedesol expuso que la meta para el 2015 era que hubiera 0.96 niñas por cada niño en primaria y secundaria. No obstante, destacó que hoy tenemos 0.96 en primaria y 0.98 en secundaria, lo que significa que se ha cumplido esta meta y que, incluso, en educación media y superior, las mujeres superan en proporción ligeramente a los hombres. Por lo que toca a reducir la mortalidad de los niños menores de cinco años, explicó que hoy la probabilidad que tiene un niño de morir antes de llegar a esa edad es casi tres veces menor a la que tenía en 1900, al pasar de una tasa de 47 a 17 por cada mil niños, por lo que se está a punto de llegar a la meta comprometida.
GUI
REP
E
año con Pro Des
ind sal gén Mé E la dur del Des Eje rar tan
mo toc del dor mo A nis Nac Cal pue de
PTIEMBRE
DE
POLITICA / 5
2011
es mejor: Calderón
unomásuno / Uriel Muñoz.
Lo anterior consta en reportes del programa de Naciones Unidas para el Desarrollo
GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa sostuvo ayer que México está mejor que hace 11 años y subrayó que esto se puede constatar con los reportes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. "Punto por punto, indicador por indicador, en combate a la pobreza, salud, medio ambiente, equidad de género y muchas otras cosas más, México está mejor", señaló. En el salón Adolfo López Mateos de la residencia oficial de Los Pinos, durante el festejo por el 50 aniversario del Programa de la ONU para el Desarrollo de México, el titular del Ejecutivo expuso que aunque suene raro y no lo parezca los logros son bastantes. "Sin dejar de reconocer que tenemos problemas y pendientes, en lo que toca a los Indicadores del Desarrollo del Milenio, que son verdaderos indicadores de desarrollo, la ruta que seguimos es la correcta", dijo. Ante la señora Helen Clark, administradora general del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Calderón apuntó que México está dispuesto a compartir sus experiencias de los programas que han tenido éxito.
Se refirió en concreto al Programa de Desarrollo Humano, al Programa Oportunidades y al Programa Seguro Popular. Explicó que Oportunidades ha sido replicado en 30 países de América Latina, África y Asia, entre otras. La Bolsa Familia, de Brasil, añadió, es una inspiración derivada de este programa. El Presidente de la República manifestó que el Seguro Popular, que es analizado por muchas naciones en el mundo, incluso por China, es una herramienta orientada a la cobertura universal de salud en el mundo. Destacó que sumando esfuerzos, aplicando las mejores prácticas de política social, se construirá una comunidad internacional tal y como la queremos: unida por el bienestar, el desarrollo, la libertad, la justicia, la democracia y el respeto al medio ambiente. En este medio siglo de presencia del Programa de Naciones Unidas en México, dijo, ratificamos nuestro compromiso como mexicanos con los valores los ideales, la agenda y las iniciativas de la ONU, en particular lo que tiene que ver con el desarrollo de la humanidad. México, aliado de la ONU Expuso que por convicción y por historia, México es un aliado estratégi-
co de la Organización de las Naciones Unidas. Somos, agregó, unos de los países fundadores de la ONU, compartimos plenamente sus postulados fundamentales, el respeto a la soberanía de cada nación, la igualdad jurídica entre los estados, la solución pacífica de los conflictos internacionales y la cooperación para el desarrollo. Calderón puntualizó que son ya cinco décadas de contribuir a la lucha que todos tenemos contra la pobreza y contra la desigualdad, cinco décadas de impulsar el desarrollo humano sustentable, de compartir su experiencia en la prevención de riesgos ante desastres naturales, de ampliar la visión de nuestra política medioambiental y de fomentar los valores de la democracia. Valoró, también, el papel de la señora Clarck en la inclusión del enfoque de género en el Programa Oportunidades, lo que contribuye, dijo, al empoderamiento -"la palabra no me cuadra, no me gusta"-de las mujeres, particularmente en los sectores más desprotegidos. El apoyo a Estancias Infantiles, sostuvo, ha sido por igual un medio de empoderamiento de las mujeres que permite que prácticamente un cuarto de millón de mamás puedan salir a trabajar al dejar ahí a sus niños. Calderón reconoció el trabajo con grupos vulnerables de Chiapas, Oaxaca y Guerrero, y agradeció el respaldo de la ONU en programas compartidos,
como el Programa de Cambio Climático, el Programa de ProÁrbol, Pago de Servicios Ambientales, además del acompañamiento, la asesoría y el apoyo para el éxito de la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático, la COP16, en Cancún, el año pasado. En el salón Adolfo López Mateos, ratificó su apoyo al combate a la pobreza, la lucha contra el cambio climático, el impulso a las energías renovables, la reducción de la brecha digital entre los países y el fortalecimiento de la democracia, todos ellos integrantes de un solo concepto de desarrollo. "Estamos decididos a consolidar nuestros mecanismos de cooperación con el mundo y, en particular, con los pueblos hermanos de nuestra región de América Latina y del Caribe", subrayó en su exposición. El Presidente de la República advirtió que una amenaza para los Objetivos del Milenio que tanto comparte México con la ONU, puede ser la crisis gemelas que vive el mundo a nivel internacional, es decir, la crisis económica por un lado con su recesión y por otro la crisis en el precio de los alimentos que ha llevado a duplicar el valor del maíz en algunos años con los consecuentes efectos sobre la población más pobre en México, o el crecimiento en el precio del trigo que ha afectado notablemente a países del Norte de África o de Medio Oriente.
6 POLÍTICA
unomásuno
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ofrece embajador de EU detener tráfico de armas Matías Pascal
Afirmó que con México se busca detener explosivos, narcóticos y dinero GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
M
éxico y Estados Unidos trabajan en conjunto para detener en ambas direcciones el cruce fronterizo de armas y explosivos, narcóticos, dinero ilícito, trata de personas y todos los bienes que el crimen organizado pasa de contrabando.
Anthony E. Wayne, embajador de esa nación en nuestro país, sostuvo lo anterior al entregar ayer en la tarde sus cartas credenciales al Presidente Felipe Calderón Hinojosa en la residencia oficial de Los Pinos. Dejó en claro que para lograr ese fin, la Iniciativa Mérida permanece como uno de los elementos centrales en la agenda compartida en los
Anthony E. Wayne, embajador de EU en México.
esfuerzos de cooperación para ofrecer seguridad a ambas comunidades. Pero la agenda, dijo, es mucho más que seguridad porque la relación entre Estados Unidos y México es única y sus economías y sociedades están profundamente interconectadas, lo que impone una responsabilidad compartida hacia los retos de los dos países. Al responder a las preguntas de la prensa mexicana en el Salón Manuel Ávila Camacho, el representante diplomático estadounidense manifestó que México y Estados Unidos trabajan coordinadamente para dar seguridad tanto a sus compatriotas como a los mexicanos. Anthony E. Wayne destacó también que se trabaja para brindar seguridad a los empleados de Estados Unidos en México. "Sabemos que hay angustia y ansiedad que se tiene que resolver, por lo que realizaremos el mejor de nuestros esfuerzos y vamos a trabajar muy de cerca con las autoridades mexicanas", dijo al manifestar que como embajador de Estados Unidos se dedicará de lleno a asegurar que la asociación entre ambas naciones alcance beneficios mutuos.
Violencia no se frena con armas: Ebrard La forma de resolver la violencia en el país no es con armas, sino con eventos culturales, que crean convivencia y éstos a su vez construyen comunidad. "Hay que respetar espacios de comunidad, hay que respetar la música y la creación artística, pues donde hay comunidad no hay violencia", afirmó el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, durante la inauguración del Foro Escénico del Faro Oriente. Mientras que Elena Cepeda, secretaria de Cultura del Distrito Federal, coincidió en señalar que la democracia tiene en la cultura uno de sus mejores aliados y el nuevo Foro Escénico, con capacidad para 400 personas sentadas y hasta 3 mil en conciertos masivos, fortalece el acceso a la cultura en al oriente de la capital. Entre las características de este nuevo espacio es que cuenta con la mecánica teatral necesaria para la presentación de cualquier espectáculo escénico y musical. El Faro Oriente -afirmó la funcionaria- se ha convertido en un ejemplo de gestión cultural para Latinoamérica y, entre otros grandes logros, tuvo el año pasado la exhibición de 30 esculturas en bronce de algunos de los artistas más importantes de la historia del arte en el mundo como: Dalí, Rodín, Renoir, Bourdelle y Chirico, mediante la muestra, Rodín... Dalí del Mito al Sueño.
La referencia permitió al jefe de Gobierno, recordar que hace un año, cuando inauguró la exposición señalada, tanto la secretaria de Cultura, como el actual director de la red de Faros, Agustín Estrada, le solicitaron la construcción del teatro, a lo cual accedió porque "tiene que haber equilibrio en la distribución de la oferta y la infraestructura cultural de la ciudad".
Severos problemas financieros en gobierno de Guerrero ¿Dónde está el dinero? Proveedores del gobierno de Guerrero ya no saben a que santo encomendarse para cobrar las facturas de su trabajo, debido a que según el secretario de Finanzas del estado, Jorge Salgado Leyva, les sale con la cantaleta de ¡no hay! ¡no hay! dinero. Los problemas ocasionados por malestar debido a la falta de pagos empiezan a hacerse notorios y podrían convertirse en un escándalo o algo más grave. Ya se habla de actos de corrupción con el "jineteo" del dinero pues los afectados no se explican cómo es que Salgado Leyva, quien ocupa uno de los puestos más sensibles del gobierno estatal pese a no tener ningún título profesional pudo costear los gastos para las campañas de su hijo Jorge. El "júnior" contendió por la presidencia municipal de Chilpancingo, la cual por cierto perdió; después para diputado local por el PRD que sí ganó. Lógicamente dichos gastos no salieron del bolsillo del secretario de Finanzas. Nuevo revés para senador El senador por el estado de México, Ulises Ramírez Núñez, recibió un nuevo revés en su carrera política al perder el Comité Directivo Municipal del PAN de Tlalnepantla, tierra que lo vio nacer, pues su candidato, dizque de unidad, Juan Padrón, perdió con Miguel Angel Mayen, un perfecto desconocido en el blanquiazul, pero protegido por Jonas Sandoval, ex secretario particular de Manuel Espino, quien ha manifestado desde hace meses que buscará la presidencia municipal. La derrota de Juan Padrón, quien perdió por más de 400 votos de diferencia con su rival Miguel Angel Mayen, dolió en el equipo del senador Ulises Ramírez, quienes cuestionaron su necedad de querer imponer candidatos y 7 dirigentes sin consultar el sentir de los panistas.
Auditorías a Coahuila La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, la perredista Esthela Damián Peralta, recibió la solicitud formal del sector empresarial coahuilense para que la Auditoría Superior de la Federación revise el uso que se dio a los fondos federales del 2006 a la fecha. Peor aún, los representantes empresariales de Coahuila pidieron además que la Cámara de Diputados cree una comisión que investigue el endeudamiento en aquella entidad, que asciende a 33 mil millones de pesos. Encabezados por Armando Guadiana Tijerina, consejero de la Cámara Minera de México, expusieron que ha sido del conocimiento público que en el estado de Coahuila se ha recurrido al engaño, a la falsificación de documentos y al abuso de poder para hipotecar el presente y futuro de los coahuilenses, sin que actualmente se tenga conocimiento ni exista alguna obra en la que pudiera comprobarse el uso de esos recursos.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Plantea PÁN fiscalía contra lavado de dinero La bancada del PAN en el Senado presentó una iniciativa para crear la Fiscalía Nacional contra la Corrupción y el Combate al Lavado de Dinero, como órgano para la preservación del Estado de derecho. El senador panista, Ricardo García Cervantes, precisó que se plantea crear un Registro Nacional de la Situación Patrimonial de Servidores Públicos, que estaría a disposición de la Fiscalía para comparar y detectar los cambios patrimoniales de los funcionarios que no sean legalmente justificables. En la sesión del Senado, el legislador del PAN advirtió que la corrupción y el lavado de dinero son utilizados por el crimen organizado para materializar sus propósitos, por lo que "socavan la legitimidad de las instituciones públicas". La corrupción "no solo conduce a la delincuencia política e institucional, sino que fomenta el crimen organizado", pues hace caso omiso al orden legal y crea una sociedad en la que son inefectivas las instituciones jurídicas, judiciales y de procuración de la ley, agregó. García Cervantes señaló que la corrupción y el lavado de dinero son una amenaza directa a la economía nacional pues fomentan políticas y reglamentaciones inapropiadas, reduce los niveles de inversión, disminuye los ingresos e incrementa los gastos públicos. Por ello, demandó que las operaciones para lavar el dinero sean combatidas por un órgano especializado en investigación financiera, que cuente con las atribuciones necesarias para perseguir el uso de recursos de procedencia ilícita. Además, es indispensable que los servidores públicos deshonestos sean sometidos a juicio y reciban castigos ejemplares, insistió el legislador del PAN. La iniciativa, que propone modificar el Artículo 102 de la Constitución para crear la Fiscalía, fue turnada a las comisiones de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos, para su análisis y dictaminación.
POLITICA 7
unomásuno
Crece riesgo de narcocampañas Falta blindaje jurídico que evite dinero del crimen en proceso electoral Piden poner en "urna de cristal" recursos privados a los siete partidos
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte la falta de un "blindaje" jurídico efectivo en la Ley Electoral que evite el financiamiento del crimen organizado en las campañas políticas de 2012, en donde se disputarán más de dos mil cargos de elección popular, incluido el de Presidente de la República, en la Cámara de Diputados, se propuso poner en "urna de cristal" los recursos públicos y privados de los partidos políticos. Por ello ante el alto riesgo de que se infiltren en el poder público, candidatos impulsados con "dinero sucio", la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, recomendó a todos los partidos políticos a poner en una "caja de cristal" recursos públicos y privados, no sólo para terminar con las constantes acusaciones de sobrepasar gastos de campaña, sino para cerrar puertas a intentos de financiamiento del crimen organizado. La presidenta de la comisión, Esthela Damián Peralta, llamó a los partidos políticos a transparentar el uso no sólo de los recursos públicos que reciben, sino también privados, ya que existe la
posibilidad de que algún grupo del crimen organizado pudiera estar interesado en financiar a algunos candidatos o institutos políticos. En materia de transparencia y de cara a las elecciones del 2012, la diputada del PRD, expuso la necesidad de pensar en objetivos más elevados y en metas que no sean las mismas, las cuales en muchas ocasiones ni siquiera se alcanzan, Adelantó que en el PRD no habrá ningún problema para asumir una actitud responsable y firmar compromisos cuyo objetivo sea hacer pública la información de todos los recursos públicos que se reciben. Señaló que dada la naturaleza y las condiciones de seguridad que existen en México, a mi me parecería que incluso tendrían que ser transparentes en relación a los recursos privados, porque no sería difícil imaginar que algún grupo del crimen organizado esté interesado en financiar a algunos candidatos o partido político para ocupar determinados cargos, resaltó. "Por eso me parece que debiéramos poner a todos los partidos en una caja de cristal para que digan: esto es lo que recibimos del IFE, así lo gastamos peso a peso, aquí están las facturas de lo
que se gastó, este es el personal que tenemos, esto nos cuestan los eventos, esto las elecciones, y que estemos en la mejor disposición de poner a la orden y a la vista de cualquier ciudadano lo que también nos entregan los privados a título de donación", expuso. Damián Peralta señaló la conveniencia de valorar a la vista de las circunstancias y la realidad económica y social que vive el país, el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), además de invitar a debatir la serie de iniciativas que ya existen en la Cámara de Diputados y con las que se pretende darle una nueva cara a la fiscalización en el país, a fin de hacerla más oportuna, eficiente, veraz y ponerla al alcance. A su vez el coordinador del PRD y presidente de la Junta de Coordinación Política, Armando Ríos Piter, propuso acelerar las reformas en materia electoral que se encuentran en comisiones, con el fin de evitar el uso discrecional de recursos por parte de los partidos políticos en spots, infomerciales y publicidad en internet, en los cuales no existe control alguno ni en materia financiera, y mucho menos electoral.
8 POLITICA
unomásuno
Convoca Gobernación a académicos a elaborar Reglamento de Migración Están considerando segunda etapa de retroalimentación FELIPE RODEA REPORTERO
C
on el propósito de elaborar el Reglamento de la Ley de Migración, la Secretaría de Gobernación convocó a académicos y organizaciones de la sociedad civil involucrados en el tema migratorio, su participación con insumos y propuestas que deban ser tomados en consideración para ela-
borar el proyecto de Reglamento de la recientemente aprobada Ley de Migración. Dicho Reglamento, que debe ser expedido por el Ejecutivo Federal, busca considerar desde un principio las demandas y posicionamientos de la sociedad civil. En este tenor, la Unidad para el Desarrollo Político, área competente para promover el impulso continuo de la participación ciudadana y
la relación permanente y sistemática de las organizaciones de la sociedad civil, ha recibido con beneplácito las primeras aportaciones y continuará haciéndolo hasta el próximo 19 de septiembre. Sin perjuicio de lo anterior, la Secretaría de Gobernación está considerando una segunda etapa de retroalimentación con los académicos y las organizaciones, en la que se analizarían los insumos entregados. Las diversas áreas de la Secretaría de Gobernación, dentro del marco de facultades que le han sido otorgadas al Poder Ejecutivo, consolidarán el proyecto de Reglamento que deberá ser consensuado con las autoridades involucradas, antes de su presentación a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. Así, el Gobierno Federal refrenda el compromiso que desde hace varios años ha asumido para fortalecer el marco jurídico migratorio mediante la construcción de instrumentos jurídicos eficaces así como para tomar en consideración las propuestas de otros actores para enriquecer las políticas públicas.
Se incrementa turismo en frontera con Guatemala Tanto la actividad económica como el turismo se han visto incrementados de forma significativa en la frontera de México con Guatemala, informó en reunión con empresarios la Delegación regional del Instituto Nacional de Migración. En el acercamiento con representantes de diversas actividades como la turística, hotelera y restaurantera, se expuso la puesta en operación de tecnología y el incremento de personal para dar mayor fluidez al tránsito de personas en los puntos de internación y proporcionar un mejor servicio, con la prioridad de respetar en todo momento los derechos humanos de los extranjeros. Participaron la Asociación de Hoteles y Moteles, el Consejo Consultivo de Turismo, Canacintra, Coparmex, Canirac, Canaco y Suites Ejecutivas "Los Arcos"; entre otros avances, se dio a conocer la mejora de la atención y los servicios en las Subdelegaciones Locales de Ciudad Cuauhtémoc, Carmen Xhan, Unión Juárez Talismán, Suchiate I y Suchiate II en Chiapas, con la implementación de tecnología digital, así como equipos lectores de pasaporte y código en la Frontera Corozal. Durante el encuentro, se explicó que actualmente, los extranjeros que desean entrar a nuestro país cuentan con varias opciones según el tipo de actividad que van a realizar, tales como las Formas Migratorias para Visitante Local (FMVL), las Formas
Migratorias para Trabajadores Fronterizos (FMTF) y la posibilidad de ingresar en calidad de turistas. Asimismo, en todas las oficinas del INM se cuenta con acceso al Sistema Integral de Operación Migratoria (SIOM) y al Sistema Electrónico de Trámites Migratorios (SETRAM), para documentar de manera sistematizada el ingreso de turistas y visitantes.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Con singular alegría GILDA MONTAÑO Demasiadas veces se relaciona la madurez con la pérdida de facultades mentales. Pero especialistas en el funcionamiento del cerebro como Tony Buzan aseguran que no tiene por qué ser así. Las pruebas de coeficiente intelectual que comparan el rendimiento de mayores y jóvenes suelen dar una puntuación más alta a estos últimos por una simple cuestión de entrenamiento: los estudiantes están más habituados a resolver pruebas de este tipo que los que dejaron la escuela o la universidad hace varias décadas. Sí es cierto que un cerebro joven tiende a resolver los ejercicios con más rapidez que uno adulto. Pero eso no es necesariamente negativo, ya que la lentitud está motivada por una experiencia que ha enseñado a la persona a filtrar más posibilidades antes de llegar a una respuesta. A partir de cierta edad, sin embargo, un cerebro apelmazado por una actividad sedentaria, con muchas horas frente al televisor empieza a ralentizarse y a tener problemas de memoria. Así como a los pacientes con una larga hospitalización les cuesta volver a caminar, porque han perdido tono muscular, también las facultades intelectuales requieren un entrenamiento diario. Para lograrlo, vamos a cuidar de nuestro centro de operaciones con un plan de anti-aging. Las monjas de Mankato "Una mente perezosa es el taller del diablo". (Proverbios) En su manual Tu cerebro más joven, Tony Buzan pone como ejemplo de longevidad intelectual una comunidad de monjas de un recóndito lugar de Minnesota (EE UU) llamado Mankato. Desde hace tiempo interesa a los investigadores del envejecimiento cerebral, ya que muchas de estas mujeres superan los 90 años y hay una cuantas centenarias, la mayor parte de ellas con una asombrosa agilidad mental. Una monja de esta comunidad, Marcella Zachman, fue portada de la revista Life porque impartió clases hasta los 97 años. Otra hermana, Mary Esther Boor, no se jubiló de su trabajo hasta los 99 años. El profesor David Snowdon, de la Universidad de Kentucky, investigó por qué entre estas mujeres hay un índice de demencia senil y otras enfermedades mentales muy inferior a la media. La respuesta es que las monjas de Mankato hacen todo lo posible para mantener la mente ocupada en su vida cotidiana. Compiten en concursos, resuelven pasatiempos y mantienen debates, además de escribir en sus publicaciones, dirigir seminarios y dar clases. Según Snowdon, el estímulo diario revitaliza los conectores del cerebro, que tienden a atrofiarse con la edad, haciendo que se ramifiquen y creen nuevos vínculos. Estudiosos del cerebro humano han demostrado que la red neuronal del cerebro nunca es la misma, ya que, dependiendo de nuestra actividad, fortalecemos unas conexiones a la vez que debilitamos otras. Cada experiencia enciende su propio patrón de neuronas, por lo que el mapa cerebral cambia sin cesar. Ésa es la buena noticia: puesto que el buen estado de los circuitos del cerebro depende de lo que hacemos con él, podemos evitar la pérdida de facultades mentales tonificando nuestra materia gris con retos y estímulos de calidad. La regla de las 10.000 horas "Lleva mucho tiempo llegar a ser joven" (Pablo Picasso) En un libro del que se ha hablado mucho recientemente, Fuera de serie, Malcolm Gladwell postula la regla de las 10.000 horas. Según las estadísticas recogidas por el autor, es el tiempo que necesita aplicarse a una misma actividad cualquier persona para alcanzar la maestría. Contrariamente a lo que se cree, el cerebro de un genio no es diferente del de alguien común y corriente, tal como se comprobó en la disección del de Einstein. Todos tenemos más talento para unas disciplinas que para otras, pero lo que distingue a la persona brillante del resto, son esas 10.000 horas que ha dedicado a una misma cosa, sea el violín, la informática o la gestión de un negocio. Esta regla también se aplica al rendimiento del cerebro. Según los neurólogos, cuando lo mantenemos ocupado a través de la lectura, la creación artística o el juego, aumenta la llamada memoria automática, que es la que nos permite hacer cosas sin pensar en ellas. Es el caso del ajedrecista que, en los primeros compases de la partida, mueve sus piezas sin tener que cavilar. O el de un pianista de nivel que interpreta una compleja partitura mientras habla con alguien. Su esfuerzo y constancia les han procurado un seguro de vida para sus facultades intelectuales, que operan incluso sin que intervenga la conciencia. Algunos ejemplos de que la agilidad mental no está reñida con la edad, fueron Miguel Ángel, que dio luz a sus mejores obras de los 60 a los 89 años, hasta su último día de vida. Goethe terminó su obra maestra Fausto a los 82 años. Y un escritor más cercano a nosotros, José Saramago, sigue manteniendo a los 87 años una más que envidiable actividad literaria. Su secreto tiene dos ingredientes básicos: trabajo e ilusión.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Buscan senadores mayor cooperación entre los tres órdenes de Gobierno Con el propósito de que las relaciones entre los distintos órdenes de gobierno -a nivel federal, estatal, municipal y del Distrito Federal-, se rijan por los principios de cooperación, coordinación, subsidiariedad y corresponsabilidad, las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y de Estudios Legislativos aprobaron por unanimidad una iniciativa de reforma al artículo 124 de la Constitución, promovida por el senador panista Ramón Galindo Noriega. En la propuesta, que fue presentada en diciembre de 2010, el legislador por Chihuahua argumentó que “el nuevo balance en la estructura del Estado mexicano implica reconocer al concepto de relaciones intergubernamentales y su objetivo necesario: la coordinación, cooperación, subsidiariedad y corresponsabilidad entre ámbitos de gobierno, con la finalidad única de mejorar la calidad de vida de la población, a través de la provisión más eficiente y eficaz de los servicios y funciones públicas”. El documento subraya que es necesario proveer a las entidades integrantes del Estado mexicano de las herramientas idóneas que les permitan atender las necesidades crecientes de las comunidades que los constituyen, ya que son estos los principales destinatarios de los reclamos sociales. En la reunión, Galindo Noriega sostuvo que su iniciativa busca una “mejor distribución de competencia entre los poderes, y construir un espacio de diálogo entre la Federación, estados y municipios para que definan o redefinan competencias”. En otro punto del orden del día los integrantes de las comisiones unidas también avalaron, sin cambios, una minuta procedente de Cámara de Diputados que reforma el artículo 4 constitucional en materia de derecho a un ambiente sano y derecho al acceso de agua. Con esto, se estableció que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. “El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines”, se estableció en la minuta aprobada.
POLITICA 9
unomásuno
Paquete económico responsable y con visión a largo plazo: Meade Respalda Alejandra Sota al nuevo secretario
J
osé Antonio Meade, secretario de Hacienda y Crédito Público, acompañado de la coordinadora de Comunicación Social del gobierno federal, Alejandra Sota, coincidió en que el Paquete Económico 2012 es responsable y encierra una visión social. En rueda de prensa, el secretario de Hacienda habló sobre los presupuestos para los estados, la estabilidad de las finanzas públicas y los subsidios a las gasolinas, entre otros temas. En particular enfatizó la necesidad de mantener finanzas públicas sanas y subrayó la necesidad de establecer un proyecto a largo plazo acorde con las prioridades de la presente administración. Meade explicó que, en términos generales, el gasto programable del presupuesto se divide en gasto de inversión que incluye principalmente infraestructura para el desarrollo y compra de bienes muebles e inmuebles, y gasto corriente que prevé la compra de bienes y servicios, contratación de personal, pago de pensiones y subsidios. En el caso de estos últimos, detalló que se tomaron en cuenta aquellos subsidios que mayor atención otorgan a grupos vulnerables. Comparó la división del gasto
corriente en el año 2000 y la propuesta del Paquete Económico para 2012, y dijo que en materia de pensiones y jubilaciones el porcentaje pasó de 20.5 a 21.1 por ciento. En subsidios la variación fue de 5.2 a 22.7 por ciento; en operación se redujo de 29.5 a 24.8 por ciento y la caída más relevante fue en servicios personales de 44.8 por ciento en 2000 a 31.4 por ciento en el proyecto enviado al Legislativo. Entonces, destacó, el incremento más significativo en el gasto corriente es de subsidios con alrededor de 18 puntos porcentuales.
En estos se priorizan los programas de mayor impacto en la población, principalmente aquellos como el seguro popular, el subsidio para vivienda, el nuevo programa de becas para la educación media y superior, así como el programa 70 y más. El funcionario detalló que el aumento para gastos personales se explica por los retos en educación y seguridad, así como salud, debido al necesario incremento de personal en esos sectores, por lo que reiteró que los esfuerzos en austeridad en esta administración “son muy claros”.
Los senadores se regalan larguísimo puente vacacional FELIPE RODEA REPORTERO
Para no perderse las Fiestas Patrias, los senadores se dieron un largo puente vacacional que inicia este jueves 15 de septiembre y regresan a trabajar hasta el martes 20 de septiembre. Para aprovechar mejor este lapso, los legisladores decidieron realizar las sesiones de esta semana, de manera normal este martes, y adelantar la sesión del jueves 15 para este miércoles 14 de septiembre.
Los senadores estarán viajando a sus respectivos estados, tras concluir la sesión del miércolespara regresar hasta el martes 20 de septiembre, a través del acuerdo dado a conocer por el presidente de la Mesa Directiva, el senador del Partido Acción Nacional (PAN), José González Morfín. Cabe recordar que en el actual periodo ordinario, el Senado de la República lleva realizadas dos sesiones, que en realidad ha sido una sesión y la fracción de ora, pues la última que se llevó a cabo el jueves 8 fue suspendida por falta de quórum a tres horas que comenzó.
10 POLÍTICA
unomásuno
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Locutores, celebran su día Grandes personalidades de la radio, se dieron cita en la sede de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado
Rosalía Buaún y Enrique Selvas, presidenta y tesorero de la ANLM, respectivamente. ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTEROS
E
ntre aplausos y baile, la Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) festeja a todas las voces de la radio en las instalaciones de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FSTSE), donde se repartieron reconocimientos a todos aquellos que han dado su voz al pueblo de México. En lugar se encontraban presentes la presidenta de la ANLM, Rosalía Buaún Sánchez, el licenciado Enrique Selvas Carrola, el delegado de la Álvaro
Obregón, Eduardo Santillán, el diputado federal priísta y vicepresidente del Congreso del Trabajo, Víctor Flores Morales, los locutores Antonio O` Farril, José Antonio Cossio, Miguel Gutiérrez, el productor cinematográfico Sergio Naveda, entre otros. El encargado de llevar la ceremonia en orden fue Miguel Gutiérrez el Lobo, quien con su grandiosa voz cautivó el oído de los presentes quienes disfrutaron de una apacible comida de tres tiempos, baile con grupos del momento como “Rayito Colombiano”, y por
Joel Ayala Almeida, líder de la FSTSE.
Galardonados reciben reconocimientos.
supuesto las palabras de espectaculares voces. Quizás lo más importante de la noche, fue cuando Rosalía Buaún anunció que la ANLM y la FSTSE, firmarán un convenio de
Pero también sin dejar atrás, se reconoció los años de servicio de los locutores que han cumplido 25 y 50 años en el medio, maestros de la voz que han dejado huella en el pueblo de México, y que la ANLM les
una década conquistando los corazones de mujeres, hombres y jóvenes que han amado alguna vez en su vida. Los periódicos unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, les reconoce a los
colaboración para que todos los locutores y periodistas de México tengan seguridad social por parte de la institución gubernamental que les dará prestaciones como servicio médico, vivienda y préstamos bancarios.
reconoce entregándoles medallas a todos ellos. Por último, como forma de agradecimiento, los presentes reconocieron la labor del grupo musical “Rayito Colombiano” que lleva más de
locutores de México su gran labor como comunicadores, ya que en este grupo editorial muchos de ellos comparten sus opiniones, dudas y refutaciones sobre los hechos que acontecen a la nación.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
POLITICA 11
unomásuno
"Bomba de tiempo" social la desatención a jóvenes Propone PRD la creación de sistema de atención integral para la juventud IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
Disminuye cifra de “ninis” 20 por ciento Las secretarías de Educación Pública (SEP) y del Trabajo y Previsión Social (STPS) aseguraron que en las últimas dos décadas el porcentaje de jóvenes que no estudian ni trabajan, denominados "ninis", se redujo de 35 a 20 por ciento. En respuesta al informe divulgado por la Organización para Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las dependencias aseguraron que el fenómeno de los jóvenes que no estudian ni trabajan es muy heterogéneo y que parte de su solución podría concretarse con la reforma laboral. Recalcaron que ellos, como proporción de la población juvenil, vienen decreciendo históricamente y no se trata de una condición permanente o una forma de vida sino de una situación dinámica, pues de un trimestre a otro pasan de inactivos o desocupados a trabajar o a estudiar. Casi 84 por ciento de los jóvenes que están buscando un empleo y 55 por ciento de los inactivos que no estudian, ya tienen experiencia laboral previa, lo que significa "que no han permanecido inactivos o desocupados durante su juventud", expusieron. Del total de estos jóvenes que no estudian ni trabajan, 78 por ciento son mujeres jóvenes, muchas de ellas casadas con hijos, además de que dos de cada tres están dedicadas a los quehaceres de sus hogares, precisaron. "Esta situación revela un acceso desigual a la estructura de oportunidades entre hombres y mujeres y se vincula a patrones culturales, según los cuales el matrimonio y la maternidad siguen constituyendo opciones casi únicas de los proyectos e historias de vida de un número significativo de mujeres", comentaron. En un comunicado conjunto la SEP y la STPS afirmaron que en contraste, uno de cada diez varones mexicanos entre 15 y 29 años no trabajaba ni estudiaba, hecho que constituye uno de los niveles más bajos de la OCDE. Enfatizaron en las diferencias por regiones y entidades federativas, pues en términos absolutos este fenómeno alcanza un máximo en el Estado de México, con casi un millón de jóvenes que no estudia ni trabaja, y un valor mínimo en Baja California Sur, con 30 mil jóvenes. Subrayaron que México desarrolla diversos programas y acciones para atender las necesidades y los requerimientos de los jóvenes, entre ellos los programas dirigidos a ampliar las oportunidades educativas para jóvenes, becas y capacitación para el trabajo, entre otros.
nte el creciente problema de desatención a los millones de jóvenes que deambulan sin futuro por falta de oportunidad laboral y educativa, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa que permitiría la creación de un sistema de atención integral a la juventud. El coordinador perredista, Armando Ríos Piter, presentó una iniciativa que expide la Ley General para el Desarrollo Equitativo, Plural e Integral de la Juventud, para garantizar políticas de Estado en la atención de la juventud que contemple una política estructural que les garantice el empleo. Luego de que México fue ubicado en el tercer país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con más de siete millones de jóvenes que ni estudian ni trabajan ("ninis"), el diputado enfatizó la necesidad de atender de inmediato a esa población que de continuar en esa situación son una "bomba de tiempo social". La ley que propone el PRD tiene carácter general en el que se establecen como principios rectores del desarrollo de la juventud, la universalidad, la interdependencia, la indivisibilidad, la progresividad y la transversalidad de los derechos humanos, la sustentabilidad, la equidad, la laicidad, la transparencia y la pluralidad, cuyos ejes rectores serán la paz y la vida digna de la juventud. Se propone la creación del
Sistema Nacional para el Desarrollo Equitativo, Plural e Integral de la Juventud, cuyo máximo órgano de coordinación lo será un consejo nacional, integrado por las autoridades de los tres órdenes de gobierno y de los tres Poderes de la Unión, cuya finalidad será el establecimiento de políticas equitativas, plurales, integrales, sistemáticas, continuas y evaluables para garantizar y proteger los derechos de las y los jóvenes. La iniciativa con proyecto de decreto expide la Ley General para el Desarrollo Equitativo, Plural e Integral de la Juventud; se reforman y adicionan los artículos 1 y 12 de la Ley del Instituto Mexicano de la Juventud y se deroga la fracción XXX del artículo 38 de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal. En tribuna el diputado Armando Ríos Piter, del grupo parlamentario
del PRD, destacó que es necesario que se destinen 15 mil millones de pesos a becas educativas para que los jóvenes no deserten de la escuela preparatoria. "El 50 por ciento de los jóvenes que estudian la educación media superior desertan en la mayoría de los casos, porque sus padres no cuentan con recursos para mantenerlos en la escuela y salen a un mercado laboral que no los está esperando y es ahí cuando empieza el círculo perverso", dijo. Posteriormente, en conferencia de prensa, Ríos Piter señaló que el proyecto de ley también crea el Consejo Nacional para el Desarrollo Equitativo, Plural e Integral y la Protección de la Juventud, por lo que el diputado explicó que se busca que dicho Consejo sea asignado directamente a la oficina de la Presidencia de la República.
12 POLITICA
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
"Desmantelan" diputados cifras del V Informe Se triplicó gasto en servicios personales, se deterioró salario, empleo y aumentó pobreza IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
casi 15 días de entregado el V Informe de Gobierno en el Palacio Legislativo de San Lázaro, los diputados de oposición desmantelaron uno a uno los avances planteados en el mismo en materia económica, financiera, industrial, que junto con la pobre inversión en ciencia y tecnología, mantienen, dijeron, a la baja el desarrollo nacional. La primera crítica se refirió al elevado costo en servicios personales del gobierno federal, el cual del 2006 al 2011 pasó de 92 mil millones de pesos a 181 mil millones de pesos, lo que significó un incremento del 100 por ciento, y casi tres veces a lo erogado en el 2000. Los diputados aseguraron que más allá de declaraciones que hablan de impenetrable blindaje de la economía nacional frente al amago de recesión mundial, el gobierno federal debe ponerse en guardia ante los "focos rojos" que prendió el propio Banco de México, al advertir que el país enfrenta un escenario sombrío en materia de crecimiento y generación de empleo.
Indicaron que no se puede hablar de bienestar nacional, cuando 28 millones de mexicanos sufren hambre, la canasta básica se incrementó en más de un 90 por ciento y el deterioro salarial en los últimos cinco años es superior al 47 por ciento. A lo largo de la agenda política los diputados de PRI, PRD, PVEM y PT, resaltaron que a lo largo de esta administración, 20 millones de jóvenes se sumaron al rezago educativo, mientras la absurda apertura comercial ha permitido que tan sólo la importación de productos chinos pasará de tres mil millones a 45 mil millones de dólares, lo que
ha acelerado el proceso de desindustrialización del país y la pérdida de 700 mil empleos. A ello se agregan los procesos de de triangulación comercial, la subvaluación de importaciones, así como el comercio ilegal en nuestra fronteras. "Estos flagelos están pauperizando al sector industrial mexicano, ante la complacencia de las autoridades hacendarias", reclamó desde tribuna el diputado del PRI, Ildefonso Guajardo Villarreal. Guajardo Villarreal, al subrayar que no se puede ocultar el proceso de desaceleración de la economía, cuando en el segundo trimestre del PIB anda alrededor
del 3 por ciento, mientras que en el primer semestre del año, creció 5 por ciento, cifra desgraciadamente generada por el sector externo de la economía, impulsada por la economía estadounidense. "Ello refleja que las estrategias gubernamentales no han podido fortalecer el mercado interno. Si el estado no actúa de manera contundente y eficaz, una generación de mexicanos verá condenado su futuro", dijo el diputado del PRI. Inútil sector financiero Desde la Máxima Tribuna, la diputación priísta reclamó la
ausencia del sector financiero en el desarrollo de la nación. "El crédito de la banca privada en el desarrollo nacional representaba en los '90 alrededor del 30 por ciento, hoy apenas llega al 17 por ciento, lo que ha obligado a las empresas a financiarse a través de proveedores", apuntó. Reveló que el papel de la banca de desarrollo es aún más sombrío, pues aunque se habla de un alentador financiamiento al sector privado del 15 por ciento, el cual no ha servido más que para que las pequeñas y medianas empresas a través del programa de Cadenas Productivas, se vean obligadas a dar plazos de financiamiento más largos a las grandes, lo cual imposibilita a las Pymes a contar con recursos de inversión en capital innovador. Por su parte la diputada Mary Telma Guajardo Villarreal, afirmó que mientras los rezagos sociales ponen en riesgo la tranquilidad de la nación, el gobierno federal haya contemplado para 2012, un presupuesto de 147 mil 270 millones de pesos para seguridad pública y militar, mientras para el desarrollo social apenas supere los 87 mil millones de pesos.
SME sólo tiene acceso a recursos Interrumpe Pemex maniobras de carga a los que tiene derecho FELIPE RODEA REPORTERO
La Secretaría de Gobernación, por conducto del Subsecretario de Gobierno Juan Marcos Gutiérrez González, aclaró que no hay "descongelamiento" de recursos por el hecho de que la representación legal del Sindicato Mexicano de Electicistas (SME) haya recogido billetes de depósito, de los cuales el Sindicato y nadie más, es dueño. Recordó que jamás hubo "congelamiento", sino un simple aseguramiento de billetes de depósito en la época en que había una disputa y falta de claridad en la acreditación de representantes legales para disponer de dichos billetes, valiosos por alrededor de 21 millones de pesos. Precisó que lo único que ha ocurrido es que ante la Toma de Nota que acredita al nuevo Comité
Directivo del Sindicato y al haber con ello claridad respecto de la representación legal, es perfectamente legítimo que el Sindicato gestione y obtenga los billetes de depósito citados que son propiedad única y exclusiva del SME. El funcionario enfatizó que la Toma de Nota fue emitida desde el pasado viernes 9 de septiembre, conforme a los procedimientos legales vigentes y que dicha emisión no tiene relación con los acuerdos tomados el día de hoy para la instalación de la mesa de trabajo, el cese del plantón en el Zócalo capitalino, así como el cese de cualquier otro acto del SME que afecte derechos de terceros. Por otro lado, el Subsecretario de Gobierno, precisó que el punto relacionado a la agilización de procesos judiciales nada tiene que ver con el resultado de los mismos, pues se trata de un compromiso estricta-
mente vinculado con el principio constitucional de justicia pronta y expedita, en donde las partes harán un esfuerzo para evitar dilaciones procesales. De esta manera, enfatizó que está a salvo la autónoma facultad del Poder Judicial para emitir las sentencias que correspondan, y se castigue en su caso a quienes resulten responsables por los delitos que en su momento fueron consignados en contra de ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro.
en buques-tanque ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Petróleos Mexicanos informó que a partir del pasado 7 de este mes, se interrumpieron las maniobras de carga a buquestanque en las terminales para exportación de crudo en el Golfo de México, debido a las malas condiciones meteorológicas ocasionadas por el paso de la tormenta tropical Nate. La producción diferida por los altos inventarios que ocasionó este evento hasta el día 11 de septiembre, es de 1 millón 331 mil barriles, correspondiendo el 92 por ciento de esta reducción de producción diferida al Activo Ku-Maloob-Zaap y el resto a Cantarell. Cabe mencionar que desde ayer al medio día, el Activo Ku-Maloob-Zaap reporta su producción como totalmente restablecida, aportando nuevamente un volumen de 851 mil barriles.
Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx
M I É R C O L E S 1 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
vial notiv unomásuno
Se va el SME del Zócalo RAÚL LUNA
RUIZ
VENEGAS-ENRIQUE
REPORTEROS
A
yer por la mañana integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) iniciaron los trabajos para levantar el plantón que tenían instalado en el Zócalo capitalino desde marzo pasado, trascendió que debido a la firma de un acuerdo de los inconformes con el gobierno federal para que en dos meses se encuentre una vía de reinserción laboral para los más de 16 mil 500 trabajadores no liquidados, hecho que fue desmentido horas más tarde por las autoridades federales. El acuerdo firmado por la Secretaría de Gobernación (Segob), la jefatura del gobierno capitalino y la directiva del
SME permitirá levantar el plantón indefinido esta misma mañana y dejar libre la plancha para la conmemoración del 15 de septiembre. Los trabajadores votaron el acuerdo esta madrugada en una asamblea que se prolongó durante varias horas, luego de que ayer los electricistas sacaran un acuerdo en la mesa de negociaciones que se llevó a cabo en la Secretaría de Gobernación hasta altas horas de la noche. En la negociación participaron también el jefe Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, así como el diputado Armando Ríos Piter, por la Junta de Coordinación Política del Poder Legislativo. Tras la firma se espera que a más tardar al mediodía esté despejada la Plaza de la Constitución para los prepara-
ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
Estando a tan sólo unos días de celebrar el Día de la Independencia, la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) realizó una serie de estudios para determinar cuáles son los productos que los capitalinos prefieren consumir en fechas patrias, además de arribar la perspectiva económica que se percibe en Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES). Teniendo como producto más vendido durante estas fechas, se tiene la tradicional bandera, lábaro patrio que adorna las casas de los mexicanos, acompañado de festones, escudos, sombreros, rehiletes, rebosos, entre otros; teniendo que para los capitalinos el hogar es el lugar de preferencia para adornarse, esto con un 55 por ciento del porcentaje total dentro del estudio. Asimismo, se calcula que aproximadamente se venden 2 millones de banderas en el Distrito Federal, símbolo primigenio del día festivo que la mayoría de las personas lo pasan en familia, teniendo a un 75 por ciento, los cuales consumen en restaurantes, bares y cantina, en contrapunto, uno de cada dos capitalinos pasará este día festivo en las explanadas delegacionales, plazas públicas o en el majestuoso Zócalo capitalino. Aunado a esto, el 44 por ciento de los ciudadanos verá el Grito de
unomásuno / Israel Martinez A.
Tras haber retirado campamentos, barrenderos limpian la zona
tivos de las fiestas patrias, en tanto se prepara la ronda de sesiones de la mesa de negociación en referencia, cuyos resultados, en cualquier sentido, deberán ocurrir antes del 30 de noviembre. En esta mesa participarán representantes de las secretarías de
Energía y de Hacienda, así como del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes (SAE). En el punto central de este acuerdo, se incluye el "análisis y agilización de los procesos judiciales para la resolución de los casos penales de
los trabajadores miembros del SME, conforme a la ley". En el documento firmado a las ocho de la mañana de este martes, se precisa que “el SME reitera su disposición al diálogo y conducirse en todas sus manifestaciones con apego a la ley".
Compras de independencia
Independencia a través de sus televisores, acompañados de deliciosas cenas tradicionales mexicanas como: pozole con un 36 por ciento de consumo; tostadas, representando 24 por ciento de la preferencia capitalina, pambazos con un 9 por ciento al igual que las quesadillas, con 6 por ciento los tacos, platillo clásico, entre otros con menor porcentaje como carnitas, gorditas, pancita, etcétera. En lo que respecta a bebidas alcohólicas, los capitalinos tienen como preferencia el consumo de cerveza y tequila con un aproximado de 38 por ciento, teniendo diversas bebidas alcohólicas con porcentajes medianos y un porcen-
taje diminuto consume agua, refresco, café, entre otros. Esta celebración significa mucho para los mexicanos quienes prefieren dar el Grito de Independencia a apreciar el desfile del 16 de septiembre, el cual es visto por tan solo 52 por ciento de los capitalinos a través de la televisión, con un 33 por ciento representando a los mexicanos que no ven el desfile y sólo un 15 por ciento que lo presencian. Un tercio de la población capitalina aprovechará este puente para salir a vacacionar mientras el resto tienen actividades como el descanso en familia, otros tienen algún compromiso y un
tres por ciento quienes argumentaron no tener actividad planeada. Dentro del consumo que se lleva a cabo en diferentes comercios se tiene que, 40 por ciento del consumo se realiza en tiendas de autoservicio, seguidos del comercio formal MIPYME con un 30 por ciento, los mercados populares con 19 por ciento y con un 11 por ciento está el comercio informal. Por último, en estas fechas tan queridas por los mexicanos, la derrama económica en la capital será de 480 mil millones de pesos, cantidad que disminuirá a comparación al consumo del año pasado en el que se celebró el bicentenario.
¾13
14 NOTIVIAL
unomásuno
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Destruirá GDF miles de vehículos en corralones RAÚL RUIZ/ENRIQUE LUNA REPORTEROS
E
l día de hoy dio inició de la chatarrización en corralones, anunció el Gobierno del Distrito Federal que durante los próximos 60 días serán destruidos 3 mil 109 taxis, microbuses y unidades de carga que no fueron reclamados por sus dueños y que operaban de manera irregular en la ciudad, este martes
arrancó la destrucción de las primeras unidades en el corralón de velódromo y la destrucción continuará en los siete depósitos destinados al transporte público, señaló Martín Mejía, director general de Transporte del DF. Dicha chatarrización se realiza luego de que el gobierno se convirtió en posesionario de las unidades, las cuales fueron remitidas en operativos que realizaron la Secretaría de Transporte y Vialidad y el Instituto de
Verificación Administrativa (INVEADF) con la presencia del consejero presidente, Meyer Klip Gervitz. Mejía indicó que este proceso se realizará cada seis meses con el fin de liberar los espacios, por lo anterior, finalmente invitó a los asistentes a presenciar una demostración y en cuestión de minutos varios vehículos del servicio público quedaron convertidos en un montón de chatarra. Por su parte Armando Quintero, secretario de Transportes y Vialidad, indicó en entrevista con los medios de comu-
nicación, que se dieron cita en el corralón ubicado en la calle de Genaro García, esquina con Juan de la Rosa, colonia Jardín Balbuena, señaló que están a la espera de que se resuelva también 448 juicios de amparo que se promovieron para que no sean chatarrizadas las unidades ubicadas en los corralones. “Se ampararon contra el pago y la acción de remisión al corralón por la prestación ilegal del servicio de taxis, pero esperamos que se resuelva a nuestro favor”, concluyó Quintero.
Apoyo a 100 mejores universitarios del DF ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTEROS
Se llevó a cabo la conferencia de prensa sobre la preparación del evento que se realizará el próximo 14 de noviembre con el objetivo de dar un reconocimien-
to a los 100 mejores alumnos universitarios del Distrito Federal, el cual será precedido por el jefe de Gobierno capitalino Marcelo Ebrard Causabón, quien de manera conjunta con autoridades de Coparmex Ciudad de México y el Consejo Económico
y Social de la Ciudad. En la conferencia se tuvo la presencia de distintas autoridades entre las que destacan, Juan de Dios Barba Nava, presidente del Consejo de Economía y Social de la Ciudad de México; Salvador Villalobos Gómez, presidente del
Consejo de la Comunicación; Ma. Luisa Flores del Valle, presidenta de la Comisión de la Educación de Coparmex Ciudad de México; Carlos Cuenca Dardón, presidenta de la Alianza para la Educación Superior ALPES y Fernando Oscar García Chávez, presidente
de Coparmex Ciudad de México. Aunado a esto, se comentó en conferencia de prensa, la importancia que tiene el apoyar a los jóvenes estudiantes los cuales serán el futuro de nuestro país, por lo que la iniciativa privada, busca reconocer a los mejores alumnos quienes demuestren tener un 100 por ciento de dedicación profesional. Fernando Oscar García Chávez, presidente de Coparmex, comentó que “antes en el país el tener una carrera profesional, aseguraba el futuro de los mexicanos. Sin embargo, en la actualidad ya no es suficiente, por lo que este proyecto planea reconocer la labor de los mejores 100 universitarios año con año”, argumentó en conferencia de prensa. Por último, los alumnos tendrán un reconocimiento, además de que se les será entregada una escultura en simbología a su dedicación y reconocerlos, para así poder ser apoyados en sus estudiios y catapultados para tener un futuro mejor.
MARTES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Defiende Guevara presupuesto de 2012 para la Sectur La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, consideró que el presupuesto que se propuso para 2012 alcanzará para atender las necesidades de la dependencia para la promoción de los destinos y para incrementar el número de visitantes y la derrama económica en el país. Reconoció que las acciones consideradas en el Reglamento de la Ley General de Turismo no están previstas en el Presupuesto de Egresos que propuso el Ejecutivo federal al Congreso de la Unión, sin embargo será suficiente para los objetivos planteados. En conferencia de prensa para presentar la Segunda Feria Internacional de Turismo Cultural, Guevara Manzo informó que el Reglamento de la ley ya está concluido, pero la estructura presupuestal para llevarlo a cabo no forma parte de las cifras que se presentaron en el Presupuesto de Egresos de la federación para 2012. Aseguró que, pese a que el presupuesto para el siguiente año es idéntico al que se aprobó para 2011, será suficiente para los objetivos planteados, puesto que los presupuestos de otras secretarías convergen para ayudar a atraer mayor número de turistas. Citó como ejemplo que en materia cultural los presupuestos de la SEP y del Conaculta trabajan de manera conjunta con el turismo, mientras que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes también ayuda al sector con la creación de carreteras.
TURISMO 15
unomásuno
Feria mundial de Turismo Cultural Se espera recibir a más de 146 mil visitantes OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA
P
orque México es la sede turística más importante de América Latina y se encuentra entre los primeros diez lugares a nivel mundial, del 29 de septiembre al 2 de octubre se llevará a cabo la 2ª. Feria Mundial de Turismo Cultural a desarrollarse en la ciudad de Morelia, Michoacán.
y por ende es mayor la derrama económica. En México contamos con 43 pueblos mágicos, 43 mil 300 zonas arqueológicas y 181 sitios abiertos al público, nuestra cocina ha sido reconocida como Patrimonio Cultural Intangible y tenemos costumbres y tradiciones que ofrecer. A la feria asistirán 19 estados confirmados hasta el momento, 10 países y 137 compradores
do, así como una vasta oferta cultural. Además de la exposición de nuestros atractivos turísticos y artesanías, las plazas de Morelia se llenarán de música y poesía, habrá actividades en 10 plazas de la capital michoacana. Por su parte, la secretaria de Turismo de Michoacán comentó que esperan recibir más de los 146 mil visitantes que tuvieron el año pasado que dejaron una
México, importante mercado emisor de turismo hacia Canadá La presidenta de la Comisión Canadiense de Turismo (CTC), Michael McKenzie, reconoció el potencial de México como mercado emisor de viajeros para ese país. En una presentación ante el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), la titular de la CTC destacó que México es uno de los 11 países en el mundo donde la Comisión a su cargo invierte cada año importantes recursos para promocionar la marca. En la ponencia dada a conocer por la oficina de la CTC en México, Mckenzie explicó que una de las razones por las que Canadá ha sido reconocido como la marca-país más importante del mundo, es la constante investigación de los mercados. Su país, explicó, cuenta con un mercado objetivo y el potencial necesario de retorno de inversión; "aunque nos basamos en un programa de mercadotecnia global, las técnicas se adaptan a cada país para volverlas efectivas de acuerdo a las necesidades de cada mercado". Dicha adaptación, abundó, se basa en las investigaciones que se realizan sobre el desempeño de cada mercado en momentos determinados y cualquier decisión importante, lleva un trabajo previo de investigación. Para reforzar el éxito de una marca, abundó, es necesario lograr el crecimiento de su mercado, pero sobre todo "blindarse" ante cualquier circunstancia adversa o ajena que pudiera amenazar la preferencia de los consumidores. Para el caso de una marca-país, ejemplos de estas circunstancias sería una recesión económica, un alza en combustibles o la imposición del requisito de visa, entre otros; si una marca es fuerte, especificó, le será más fácil sortear esas adversidades, pues sus consumidores serán leales pese a todo. Michael McKenzi añadió que el turismo no es sólo una industria, sino un asunto de relevancia nacional que puede influir de manera positiva en la vida económica de un país.
Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta y Gloria Guevara, secretaria de Turismo. El evento fue presentado por la secretaria de Turismo, Gloria Guevara, la presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar y la secretaria de Turismo de Michoacán, Thelma Aquique Arrieta. La secretaria de Turismo comentó que entre las 101 acciones del Acuerdo Nacional para el Turismo, el punto número 6, indica que se debe diversificar y enriquecer la oferta turística de nuestro país, de allí que este evento cumpla con ese cometido. El turismo cultural es un segmento que se encuentra en crecimiento, quienes practican este tipo de turismo alargan su estadía
especializados en turismo cultural, los cuales vienen a nuestro país para conocer las rutas turísticas e infraestructura que pueden ir a promover a sus lugares de origen. Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta recordó que México es cuna de muchos Festivales Internacionales, como el de Cine de Guadalajara y Morelia, el Cervantino, la Feria del Libro de Guadalajara, entre otros, así como también contamos con el Museo Nacional de Antropología e Historia, uno de los más importantes a nivel mundial, el Auditorio Nacional, recinto ampliamente reconoci-
derrama económica de 194.9 millones de pesos y que la realización de esta 2ª Feria Mundial de Cultura es sólo el inicio de una serie de actividades que continuarán el resto del año, como es el Festival de Cine de Morelia, el Festival de Organo, el cine fantástico en Tlalpujahua, el Festival Internacional de Música de Organo, el de Cocina tradicional michoacán, entre otros. La Feria Mundial de Turismo incluirá conferencias, paneles y talleres donde los profesionales del ramo tendrán oportunidad de actualizarse con las tendencias actuales del turismo cultural a nivel internacional.
16 DISTRITO FEDERAL
unomรกsuno
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
DISTRITO FEDERAL 17
Responsable de la publicación: Arq. Tomás Orozco Ramírez
M I E R C O L E S 14
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
el dinero
13.04
unomásuno
Banxico: disminuyen reservas internacionales CETES a 28 días a 4.25 por ciento JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Banco de México (Banxico) dio a conocer en un comunicado los saldos preliminares del Estado de Cuenta correspondientes al viernes 9 de septiembre de 2011, el cual muestra una disminución de las reservas internacionales y una disminución de la base monetaria
En la semana del 5 al 9 de septiembre, las variaciones relevantes con impacto monetario en el estado de cuenta fueron: Una disminución en la reserva internacional por 583 millones de dólares. Así, su saldo al cierre de la semana fue de 136,456 millones de dólares. La base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) disminuyó 7,121
millones de pesos, alcanzando un saldo de 633,119 millones de pesos. Esta cifra implicó una variación anual de 9.2 por ciento. La cifra alcanzada por la base monetaria al 9 de septiembre significó una disminución de 60,304 millones de pesos en el transcurso de 2011, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público. Banxico afirma que este comportamiento es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria. Asimismo, Banxico informó sobre la última colocación de CETES . Banxico destaca que los CETES a 28 días se ubicaron en una tasa de rendimiento de 4.25 por ciento con una variación de 0.08% en relación a la anterior de 4.17 por ciento. Los CETES a 91 días tuvieron un decremento de 0.07 por ciento al pasar de una tasa anterior de 4.29 por ciento a la actual de 4.22 por ciento. Los CETES a 175 días tuvieron una variación porcentual positiva del 0.02 por ciento al pasar de 4.33 por ciento a 4.35 por ciento de rendimiento. De acuerdo a Banxico, el FIX (tipo de cambio) al día de hoy fue de 12.8994 pesos por dólar.
Inversión de 123 mdp en beneficio de productores ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El gobierno Federal, a través de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, invirtió más de mil 123 millones de pesos para impulsar mil 792 proyectos integrales que permitieron mejorar las condiciones de disponibilidad de agua y uso sustentable de los recursos, en beneficio de 48 mil 201 productores de 28 entidades del país. Estas obras representan acciones preventivas para contrarrestar los daños en el sector agrícola y pecuario en zonas áridas de los estados del centro norte del país, así como para resarcir los efectos por la presencia de fenómenos climáticos recurrentes y atípicos. De acuerdo con el Quinto Informe de Gobierno, en lo que corresponde a la Sagarpa, mediante el componente de conservación y uso sustentable del suelo y agua, el año pasado se construyeron tres mil 335 pequeñas obras hidráulicas con una capacidad parar almacenar 41.3 millones de metros cúbicos. Entre las obras realizadas se encuentran bordos, presas de mampostería y de concreto, así como ollas de agua; en promedio, cada una puede almacenar 11
mil metros cúbicos de agua. También se fomentaron prácticas de conservación de suelo y agua en agostaderos (pastizales), como la construcción de terrazas, zanjas de infiltración y reforestación en una superficie de 126 mil hectáreas.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Granjas Carroll México es uno de los países con menor consumo per cápita de carne de cerdo: en promedio cada mexicano consume 14 kilos de este tipo de carne al año, mientras que cada europeo consume 50 kilos. La apuesta de los grupo porcicultores locales es la de lograr que el consumo interno se incremente para elevar su producción. Un dato revelador es que en los últimos cinco años la piara porcina nacional ha crecido un punto porcentual, mientras que las importaciones de carne porcina procedente de Estados Unidos se dispararon en 12 por ciento. Juan Carlos de Pedro Ortega, presidente de la Asociación Estatal de Porcicultores de Puebla ha insistido en la necesidad de intensificar campañas de promoción al consumo. Por cierto que De Pedro, quien es directivo de Granjas Carroll de México, principal productor de cerdo en pie del país, plantea también que el sector se involucre en los procesos de negociación y aprobación de acuerdos comerciales y tratados internacionales para que no pase lo del TLCAN, donde los porcicultores quedaron desprotegidos. PIDEN ACCIÓN PENAL CONTRA EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE ENSENADA Al igual que en Monterrey, en donde el hermano del presidente municipal recibía dinero por el negocio de los casinos, en el caso de Ensenada, Baja California, el hijo del presidente municipal Enrique Pelayo Torres, recibió un depósito de dos millones de dólares relacionados con una empresa del sector energético. Por este caso documentado la fracción parlamentaria del PAN podría emprender acción penal o solicitar un juicio político contra Enrique Pelayo Torres. Se trata de la empresa Sempra que cumplió en tiempo y forma con los requisitos solicitados por las autoridades respectivas, pero que, a través de grupos ecologistas vinculados al presidente municipal, impiden que la empresa trabaje en forma regular. Este proceso de chantaje del Presidente Municipal contra empresas que generan empleos y cumplen con la ley es un acto recurrente y tiene el único fin de obligar a las empresas a pagar costos extras en forma irregular. Por esta situación, Rubén Alanís, coordinador de los diputados del PAN en el Congreso del Estado de Baja California, señala que el alcalde Pelayo Torres tiene que esclarecer ante los ciudadanos el depósito que se realizó en la cuenta de su hijo y que está totalmente documentado, ya que se vincula con el caso de Sempra. En las sesión del Congreso del Estado, que se realizó hace unos días en Ensenada, la diputada panista Lizbeth Mata Lozano solicitó a la mesa directiva que se notifique oficialmente al presidente municipal del exhorto hecho por los congresistas a Pelayo Torres para que acuda a aclarar dicha situación. Sin embargo, el alcalde se niega a aclarar los hechos, con el argumento de que no está obligado a acudir al Congreso, pues es sólo un exhorto , además de que oficialmente no fue notificado. Ya es hora de que este tipo de políticos, sean del partido que sean, cumplan con la ley y dejen de extorsionar a personas y empresas con el fin de enriquecerse a costa de la comunidad.
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99
M I É R C O L E S 1 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Cultura unomásuno
Recordarán a Mario Benedetti en Montevideo con entrega de premios Hoy habría cumplido 91 años
E Una de sus obras clásicas.
Muere Richard Hamilton, ícono británico del “pop art” LONDRES, Inglaterra.- Considerado uno de los iniciadores del “pop art”, el artista británico Richard Hamilton, cuya obra más emblemática es el fotomontaje "Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas", falleció hoy a los 89 años en el Reino Unido, luego de una larga enfermedad. De acuerdo con su galería, el artista trabajaba actualmente en una retrospectiva que iba a exhibirse en Los Angeles y Filadelfia, en Estados Unidos; en Londres, Inglaterra, y en Madrid, España. "¿Qué es lo que hace las casas de hoy tan diferentes, tan atractivas?", muestra a una mujer desnuda con una lámpara a modo de sombrero y a un fisicoculturista con una enorme “chupachups” con la palabra "Pop" en la mano, ambos rodeados de aparatos de uso diario como un televisor y una aspiradora. De acuerdo con información difundida este martes, el artista británico no sólo fue figura del 'pop art' sino uno de los primeros en plantearse la exposición como una obra en sí misma, en ser curador de exposiciones cuando este concepto aún no existía. Fue grabador, teórico y diseñador. Realizó la carátula del famoso “White album” de The Beatles, en 1968; admiró a Marcel Duchamp por su “energía mental”, y fue admirado por sus colegas, entre ellos Andy Warhol y Joseph Beuys. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el “glamour”, el consumismo, la mercancía y la cultura popular, afirmó Nicholas Serota, director de la red de galerías Tate. El artista británico participó en bienales, importantes exposiciones colectivas y destacadas exposiciones individuales, como la que tuvo lugar en el MACBA, en Barcelona; en el Pompidou de París y más recientemente, en 2010, en la Serpentine Gallery de Londres y la galería Juana de Aizpuru, de Madrid. Estuvo en España en marzo del pasado año para presentar su particular versión de “Las Meninas”, de Velázquez, obra por la que sentía fascinación.
l escritor uruguayo Mario Benedetti habría cumplido este miércoles 91 años y para que la fecha no pase inadvertida, la fundación que lleva su nombre hará la primera entrega de premios internacionales inspirados en el célebre autor de "La tregua". En el acto, en el Paraninfo de la Universidad de Montevideo, se premiará a los autores de los ensayos sobre la obra de Benedetti que obtuvieron el uruguayo Gerardo Ciancio, por "Sonar la palabra", y el uruguayo Guillermo Pellegrino y el argentino Jorge Basilado por "La canción de Mario. Benedetti musicalizado". La fundación también entregará su Premio Internacional a los Derechos Humanos al activista indígena estadounidense Leonard Peltier, quien actualmente purga dos cadenas perpetuas en Estados Unidos, por el doble homicidio de agentes del FBI, ocurrido en medio de una confusa situación. La conmemoración del 91 aniversario del nacimiento de Mario Benedetti cerrará con una actividad artística en la que participarán Daniel Viglietti, el dúo
Una famosa caricatura del dramaturgo uruguayo. Washington Carrasco y Cristina Fernández, y Rubén Rada. El escritor, dramaturgo y crítico Mario Benedetti, el más prolífico exponente de la literatura uruguaya, con títulos traducidos a varios idiomas, nació el 14 de septiembre de 1920, en Paso de los Toros (250 kilómetros al norte de Montevideo). Mario Orlando Hamlet Hardy Brenno, por su nombre de pila, se
trasladó de niño con su familia a la capital uruguaya. Exiliado durante la dictadura uruguaya (1973-1985), el escritor residió en Argentina, Perú, Cuba y España, regresó a Uruguay con la restauración democrática y desde entonces residió alternativamente en Madrid y Montevideo hasta la muerte de su esposa, Luz López Alegre, con quien contrajo matrimonio en 1946.
Artistas, expertos y autoridades mexicanos alzan la voz en contra de la violencia en nuestro país Convocados por la ONG Juventud por los Derechos Humanos México, A.C., expertos y autoridades se reunieron en las instalaciones de Scientology México el pasado día 7 en lo que fue el primero de una serie de eventos sobre "Violencia, Derechos Humanos y la Rehabilitación de la Sociedad", en donde alzaron la voz en contra de la
Cienciólogos y ONG durante la reunión.
violencia y muerte indiscriminada que se vive en nuestro país. El joven actor mexicano y promotor de derechos humanos Adrián Alonso, famoso por películas tales como La Misma Luna y Al Otro Lado, tuvo una importante participación como expositor de esta mesa redonda. El evento, que fue co-organizado por la Unidad de Seguridad Escolar de la SSP, la Asociación Mexicana de Cienciología A.C., el Consejo Nacional de Defensa de la Ciudadanía, A.C. y la Dirección Territorial Jalalpa de la Delegación Álvaro Obregón, tuvo además entre sus expositores al Lic. Faustino Gómez Lira, director de la Unidad de Seguridad Escolar (SSP); Lic. Martín Ponce Rubio, experto en programas sociales; Lic. Salvador García, presidente del Consejo Nacional de Defensa de la Ciudadanía y al señor Juan Arias, en representación de la ONG convocante. En su exposición, Alonso dijo: "En los últimos sucesos trágicos, violentos de nuestro México (el atentado en Monterrey, la muerte de periodistas y mil cosas más que está por demás mencionar) percibimos la falta de autoridad que existe para el control de la delincuencia."
19
20
unomรกsuno
VIERNES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
21
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Gael García,premio Derechos Humanos por serie documental "Los invisibles"
W
ASHINGTON.Gael García Bernal dijo este martes que espera haber iniciado una nueva manera de abordar el tema migratorio tras aceptar una invitación de Amnistía Internacional para dirigir cuatro documentales en los que entrevista a inmigrantes latinoamericanos que atraviesan México camino a Estados Unidos. "Queríamos hacer algo directo, que conmoviera a la gente y que capturara nuestro descubrimiento. Nunca habíamos estado en la frontera de México con Guatemala, ni habíamos recorrido la ruta del migrante", dijo el actor y cineasta mexicano al referirse al cuarteto de cortos, titulado “Los invisibles”. "La fuerza, la esperanza y la fraternidad que vi (entre los inmigrantes entrevistados), no la había visto ante en ninguna otra situación". El actor de filmes como “Y tu mamá también” y “Diarios de motocicleta”, ofreció una conferencia de prensa horas antes de recibir el premio Derechos Humanos 2011, que le otorgó la organización investigadora de la realidad latinoamericana WOLA por su participación en los cor-
tos, que describió como "el comienzo de una nueva manera de hablar sobre inmigración". García Bernal describió la experiencia del rodaje, que comenzó seis meses antes del hallazgo de una fosa con los cadáveres de 72 inmigrantes en el estado mexicano de Tamaulipas, como "un peregrinaje que me ayuda en todo mi trabajo, que es actuar. Me carga de energía
humana, de experiencias". La directora de WOLA, Joy Olson, advirtió que cada año seis de cada 10 mujeres son violadas y 20 mil inmigrantres son secuestrados solamente en México, país de tránsito para centroamericanos que aspiran ingresar a Estados Unidos que se ha tornado muy peligroso debido al ingreso reciente de los carteles de la droga en el tráfico de personas.
“Alamar”, película que conquista al público de todas edades ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
La cinta “Alamar”, de Pedro González Rubio, tiene como carta de presentación el haber sido la gran ganadora del VII Festival Internacional de Cine de Morelia al ser elegida como Mejor Largometraje Mexicano y el Premio del Público
para Largometraje Mexicano en Competencia. Es una película recomendada por la crítica especializada, debido al trabajo encabezado por el cine director Pedro González Rubio, En 2005 realizó junto con Carlos Armella, su primer documental "Toro
Negro", bajo la producción de Alejandro González Iñarritu, con el cual obtuvieron varios reconocimientos en distintos festivales de cine. Ahora en solitario Pedro González Rubio, en su primer largometraje que tuvo su premier mundial en el Festival Internacional de Cine de Toronto y que cuenta la relación de padre y su hijo, entre Jorge un hombre acostumbrado a vivir con la naturaleza, y su hijo Natan, de 5 años, antes de partir a Roma, Italia con su mamá. El elenco de "Alamar", Jorge Machado, Natán Machado y Roberta Palombini. Sus protagonistas son padre e hijo: Jorge Machado y Natán Machado. Ubicada en Chinchorro, arrecife en el Caribe mexicano, considerado como una de las
reservas naturales más imponentes e importantes del mundo, juntos se embarcan en un viaje de enseñanza de parte del padre para que el niño conozca sus orígenes al interior del mar abierto. Es una película hippie", asegura el director Pedro González Rubio sobre su primera aventura en la ficción, “Alamar”, que se exhibirá por primera vez en el Festival de Toronto para después -a principios de octubrehacer lo propio en el de Morelia. "Es una declaración de contracorriente a todo lo que está pasando en nuestra sociedad y una demanda de paz y justicia a través del amor", explica el realizador, quien hace unos años sorprendiera con su documental “Toro negro”, que codirigió con otro cineasta de éxito, Carlos Armella.
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
¡Corte! RICARDO PERETE
Película francesa con ¡Salma Hayek..! Ciudad de México.- Salma Hayek ya ha filmado películas en México y Estados Unidos de Norteamérica… AHORA es una de las actrices principales de la película francesa “Americano”, que se acaba de exhibir en el Festival Internacional Cinematográfico en Toronto, Canadá... SALMA se presentó en Toronto y el público le aplaudió con emoción… LA ACTRIZ VERACRUZANA tiene más sorpresas, ya que prepara un viaje para filmar una película en China al lado de un grupo de actores famosos y le acompañará su esposo el multimillonario europeo Francois Henri- Pinault. Como han pasado los años MEXICO lanzó su primer filme sonoro con sistema ultra óptico: “Santa”, dirigida por Antonio Moreno… INICIÓ SU RODAJE el 3 de noviembre de 1931 en los estudios de la “Nacional Productora”… SU DIRECTOR, Antonio Moreno, ya había sido galán en Hollywood al lado de actrices de la talla de Greta Garbo… LUPITA TOVAR en el papel estelar femenino en “Santa” y Donald Reed, el militar que la seduce en la película… OTROS INTERPRETES de importancia en “Santa” fueron Carlos Orellana en el papel de “Hipólito”, el pianista ciego; el niño Jorge Peón como el lazarillo y Juan José Martínez Casado el “torero Jarameño” y en papeles secundarios Raúl de Anda, Mimí Derba, Antonio R. Frausto, Rosita Arriaga, Joaquín Busquets, Sofía Álvarez y Rosa Castro… SOFIA ALVAREZ se convirtió con el tiempo en una estrella, en el género de añoranza porfiriana y en “Reina de la Opereta”, mientras que Rosa Castro, de origen cubano, y una de las fundadoras de PECIME ( P e r i o d i s t a s Cinematográficos de México, sería la amiga que le niega el habla a SALMA HAYEK María Félix en la película “Vértigo” (1946), de Antonio Momplet. Rosa sobresalió más adelante como periodista en la revista de carácter político “Siempre”, del tabasqueño José Pagés Rebollar, actual directora general de “Siempre”… “SANTA” situó la acción en una especie de paraíso terrenal y bucólico a la vez, en el poblado de Chimalistac, en la ciudad de México, en los años treinta. Existe una placa en Chimalistac dedicada a Federico Gamboa, autor de la novela “Santa”… Remolino de notas UNA BELLEZA MORENA de Angola, es la actual “Miss Universo”, sucesora de la tapatía Ximena Navarrete… SILVIA PINAL no lo puede creer: está cumpliendo 80 años de vida. Se ha casado 4 veces (Rafael Banquells, Gustavo Alatriste, Enrique Guzmán y Tulio Hernández. ¿Viene el quinto?)… DOMINIKA PALETA inauguró una exposición en el “Papalote Museo del Niño” que permanecerá abierto hasta el 26 de febrero de 2012… EL 23 DE SEPTIEMBRE se iniciará la nueva temporada de “Aventurera”, con Ninel Conde. Se presentará en “Babilona Show Center” (antes Medusa). Carmen Salinas y una de las hermanas Vallejo en plan de empresarias… EL INSTITUTO MEXICANO de la Radio (IMER) fue fundado por decreto presidencial el 25 de marzo de 1983… Pensamiento de hoy Las mujeres saben menos, pero entienden más… ¡CORTE! EN INTERNET RED Mundial, Naim Libien Kaui en Radio-TV. ricardoperete@live.com.mx
MIÉRCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Cancela ZZ Top, en el Festival de Chihuahua Perjudica también la escasa difusión del evento
C
hihuahua, Chih.Luego de dimes y diretes, finalmente el legendario y sensacional dueto de rock, ZZ Top, canceló
"de la talla", pero, sin mencionar nombres. El festival careció de promoción adecuada y necesaria, desde antes de su inicio ocurrido el
pasado jueves con el E n c u e n t r o Internacional de Escritores Literatura en el Bravo, que incluiyó la entrega de la
Medalla al Mérito Literario al legendario poeta Jerome Rothenberg, en el Centro Cultural Paso del Norte (CCPN).
La leyenda del rock, era la carta fuerte del Festival Internacional de Chihuahua. su presentación en esta ciudad programada dentro del Festival I n t e r n a c i o n a l Chihuahua (FICH), el 26 de septiembre, lo que significa un revés para los organizadores ante los jóvenes que estaban emocionados. El comité organizador de la séptima edición del FICH, según hizo saber que esto se debió a "causas de fuerza mayor" y ayer anuló del calendario este concierto que había generado tanta expectativa y que era la carta fuerte del festival, lo que es un mal augurio. Se dio a conocer que para suplir la presentación de los geniales ZZ Top, que son una auténtica leyenda de la música rock, ahora buscan a otros artistas
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Licenciado Francisco Maldonado Ruíz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CUATRO ante mí, de fecha veintitrés de agosto de 2011, SE RADICO LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de la señora MARÍA TERESA GALINDO VERDURA, que otorgan los señores, JOSÉ GUILLERMO LOZADA GALINDO, MARIA TERESA LOZADA GALINDO Y MARIO LOZADA GALINDO, un su carácter de descendientes directos de la autora de la sucesión en consecuencia declaran su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo de conformidad con lo establecido en los artículos 6,142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4,77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUÍZ NOTARIO PÚBLICO 127
AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZÁLEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que ante mí, se está tramitando la sucesión testamentaria de doña CONSUELO MARTÍNEZ SÁNCHEZ, a efecto de llevarse a cabo la titulación notarial para la adquisición de la vivienda de interés social DIECISEIS, del Conjunto Vecinal DIECIOCHO, de la Unidad Habitacional "ESTADO DE ANAHUAC", marcado con el número oficial SESENTA Y DOS, de la calle ONCE, en la Colonia SAN NICOLAS TOLENTINO, en términos de la delegación Iztapalapa, en esta ciudad, derivado del TESTAMENTO PÚBLICO SIMPLIFICADO, otorgado por la expresada doña CONSUELO MARTÍNEZ SÁNCHEZ, quien instituye como legatarios del inmueble antes mencionado, a sus hijos don ROBERTO, doña MARÍA ALEJANDRA, doña NOEMI ARACELI, doña GEORGINA y don DAVID, de apellidos GONZÁLEZ MARTÍNEZ, por partes iguales y con derecho de acrecer entre ellos. México, D.F., a 13 de septiembre de 2011.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 36,113, de fecha 9 de septiembre de 2011, otorgada ante la fe del suscrito Notario, en términos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, se hizo constar: I.- La INICIACIÓN DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor PEDRO EDMUNDO ZARRABE DE LA PEÑA, también conocido como PEDRO ZARRABE PEÑA, que otorgaron los señores PEDRO ALEJO, MARÍA ISABEL, JOSÉ ANGEL, ALEJANDRO y EDURNE, todos de apellidos ZARRABE RAMOS, en su carácter de descendientes.- II.- La INFORMACIÓN TESTIMONIAL que otorgaron los señores MARÍA CONCEPCIÓN ANAYA ORTIZ y JOSE ANTONIO URANGA PEREDA.- III.- La ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la sucesión intestamentaria a bienes del señor PEDRO EDMUNDO ZARRABE DE LA PEÑA, también conocido como PEDRO ZARRABE PEÑA, que otorgaron los señores PEDRO ALEJO, MARÍA ISABEL, JOSE ANGEL, ALEJANDRO y EDURNE, todos de apellidos ZARRABE RAMOS.- IV.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN del cargo de ALBACEA de la sucesión intestamentaria a bienes del señor PEDRO EDMUNDO ZARRABE DE LA PEÑA, también conocido como PEDRO ZARRABE PEÑA, que otorgaron los señores PEDRO ALEJO, MARÍA ISABEL, JOSE ANGEL, ALEJANDRO y EDURNE, todos de apellidos ZARRABE RAMOS, como únicas y universales herederas de la referida sucesión intestamentaria, a favor del señor PEDRO ALEJO ZARRABE RAMOS; manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. ATENTAMENTE LIC. ROBERTO A. ORDOÑEZ CHÁVEZ. NOTARIO NÚM. 80 DEL D.F.
ESPECTÁCULOS 23 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y buenísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente amiguita Natalia Polanco Eugui, joven y bella amiguita, además de ser muy cariñosa, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMÁSUNO, con tal de poder leer esta súper columna... FRASE LOGARIANA: No olvides que el primer beso no se da con la boca, sino con los ojos. O. K. Bernhardt… LEOPOLDO ABADÍA Recibí lo siguiente que me parece muy interesante: Leopoldo Abadía (autor de "La crisis ninja ) dice en su artículo: Me escribe un amigo diciendo que está muy preocupado por el futuro de sus nietos. Que no sabe qué hacer: si dejarles herencia para que estudien o gastarse el dinero con su mujer y que "Dios les coja confesados". Lo de que Dios les coja confesados es un buen deseo, pero me parece que no tiene que ver con su preocupación. En muchas de mis conferencias, se levantaba una señora (esto es pregunta de señoras) y decía esa frase que me a mí me hace tanta gracia: "¿Qué mundo les vamos a dejar a nuestros hijos?" Ahora, como me ven mayor y ven que mis hijos ya están crecidos y que se manejan bien por el mundo, me suelen decir "¿qué mundo les vamos a dejar a nuestros nietos?"… ¿Y A MÍ QUÉ ME IMPORTA? Yo suelo tener una contestación, de la que cada vez estoy más convencido: "¿Y a mí, qué me importa?" Quizá suena un poco mal, pero es que, realmente, me importa muy poco. Yo era hijo único. Ahora, cuando me reúno con los otros 64 miembros de mi familia directa, pienso lo que dirían mis padres, si me vieran, porque de 1 a 65 hay mucha gente. Por lo menos, 64. Mis padres fueron un modelo para mí. Se preocuparon mucho por mis cosas, me animaron a estudiar fuera de casa (cosa fundamental, de la que hablaré otro día, que te ayuda a quitarte la boina y a descubrir que hay otros mundos fuera de tu pueblo, de tu calle y de tu piso), se volcaron para que fuera feliz… ¿QUÉ MUNDO ME DEJARON? Y me exigieron mucho. Pero, ¿qué mundo me dejaron? Pues mirad, me dejaron: 1. La Guerra Civil Española; 2. La Segunda Guerra Mundial; 3. Las dos bombas atómicas; 4. Corea; 5. Vietnam; 6. Los Balcanes; 7. Afganistán; 8. Irak; 9. Internet; 10. La globalización. Y no sigo, porque ésta es la lista que me ha salido de un tirón, sin pensar. Si pienso un poco, escribo un libro. ¿Vosotros creéis que mis padres pensaban en el mundo que me iban a dejar? ¡Si no se lo podían imaginar! Lo que sí hicieron fue algo que nunca les agradeceré bastante: intentar darme una muy buena formación. Si no la adquirí, fue culpa mía… LO QUE ME GUSTARÍA Eso es lo que yo quiero dejar a mis hijos, porque si me pongo a pensar en lo que va a pasar en el futuro, me entrará la depre y además, no servirá para nada, porque no les ayudaré en lo más mínimo. A mí me gustaría que mis hijos y los hijos de ese señor que me ha escrito y los tuyos y los de los demás, fuesen gente responsable, sana, de mirada limpia, honrados, no murmuradores, sinceros, leales. Lo que por ahí se llama "buena gente". Porque si son buena gente harán un mundo bueno. Por tanto, menos preocuparse por los hijos y más darles una buena formación: que sepan distinguir el bien del mal, que no digan que todo vale, que piensen en los demás, que sean generosos… ¿QUÉ HIJOS VAMOS A DEJAR?. . . En estos puntos suspensivos podéis poner todas las cosas buenas que se os ocurran. Al acabar una conferencia la semana pasada, se me acercó una señora joven con dos hijos pequeños. Como también aquel día me habían preguntado lo del mundo que les vamos a dejar a nuestros hijos, ella me dijo que le preocupaba mucho ¿qué hijos íbamos a dejar a este mundo? A la señora joven le sobraba sabiduría, y me hizo pensar. Y volví a darme cuenta de la importancia de los padres. Porque es fácil eso de pensar en el mundo, en el futuro, en lo mal que está todo, pero mientras los padres no se den cuenta de que los hijos son cosa suya y de que si salen bien, la responsabilidad es un 97% suya y si salen mal, también, no arreglaremos las cosas… CHISTE Y DESPEDIDA: Un señor se sube a un autobús y se encuentra a una señora a quien le pregunta: "¿Cómo se llama usted?"; "María la O"; "¿Eh?"; "¡Oh!"; "¡Ah!... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
M I E R C O L E S 1 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
Tabasco Defenderá Andrés Granier presupuesto del estado unomásuno
Señala el gobernador que no permitirá reducciones JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Aunque dijo desconocer a cuánto ascenderá el presupuesto que el gobierno federal otorgará al estado, el gobernador Andrés Granier Melo, afirmó que no permitirá que se hagan fuertes reducciones, ya que aún faltan por hacer importantes obras del Plan Hídrico Integral así como del libramiento de Villahermosa, que son construcciones acordadas con la federación. En entrevista con diversos medios de comunicación, el jefe del Ejecutivo Estatal, también aseveró, en otro orden de ideas, que no
meterá las manos en el proceso de selección de candidato al gobierno del estado.
En lo referente al presupuesto para 2012, el gobernador comentó que en lugar de incrementar-
se, al parecer disminuirá y no sólo para Tabasco, sino para todos los estados de la República.
En riesgo, 30 casas de colapsar por inundaciones Con más de 30 casas a punto de caer en Chiltepec, Paraíso y decenas de hectáreas inundadas en Nacajuca, Jalpa de Méndez y Cunduacán, quedó la entidad gracias a “Nat” y aún continuará lloviendo, aunque la extracción de las presas ya se bajó de mil 300 metros cúbicos por segundo a mil 100 metros cúbicos por segundo a fin de evitar inundaciones graves. Según la Comisión Nacional del Agua, todos los ríos de la entidad están por debajo de sus niveles críticos a pesar de que se presentaron lluvias de hasta 80 milímetros en Cárdenas, y el único que podría subir es el Usumacinta, pero no presentará ningún riesgo para la
ciudadanía. Gilberto Segovia Quintero afirmó que los encharcamientos y la extracción de presas se da porque “es todavía de lo que vivimos el año pasado”, es decir que se almacenan las aguas y se van soltando poco a poco para que no se presente una mayor desgracia en la temporada alta de lluvias como la que aún se espera. Asimismo anunció que desde esta madrugada se esperan lluvias muy fuertes en Tabasco, condiciones que podrían mantenerse hasta el jueves, ya que la onda tropical número 17 se ubicaba sobre Guatemala, desde donde se prevé que avance lentamente hacia el sureste del país.
Alarmante alza del secuestro Un secuestro más se registró ayer en el municipio de Cárdenas, donde los plagios se dan como “arroz”, y ahora tocó al hijo de un transportista ser víctima de este cruel delito. La carretera estatal que va hacia la ranchería Azucena, fue el escenario en el que Saúl Córdova Córdova de 24 años de edad, fue secuestrado cerca de las 7 de la mañana de ayer, por un comando armado. Según informes policíacos, el joven plagiado se dirigía a su centro de trabajo cuando fue interceptado por
los delincuentes que iban encapuchados y que apuntándole con armas de alto poder lo obligaron a bajar de la camioneta Nissan en la que viajaba. Hasta el momento, se desconoce si los plagiarios ya se comunicaron con la familia y si el joven secuestrado se encuentra bien, debido a que la familia se ha negado a tener tratos con la policía, ya que ésta se enteró por vecinos que observaron cuando el muchacho era obligado a descender de su camioneta.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Cordero, el presupuesto El hoy ex secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero afirma que será el presidente de este hermoso país llamado México, pero igual que todos los aspirantes no explica la forma en que pudiera convencer a los electores mexicanos a que voten por él, sobre todo ahora que se sabe que se redujeron las partidas para las entidades federativas, en el presupuesto del 2012. Habría que revisar los por qués de esas reducciones ya que de otro modo pudiera pensarse que el Partido Acción Nacional pretende sacar ventaja electoral dejando en la miseria a los gobiernos estatales para impedir que estos concluyan o inicien obras ya comprometidas con la ciudadanía, lo que pudiera resultar un tiro por la culata, ya que los gobernadores obviamente no permitirán que les quiten un solo centavo. Por ejemplo, Andrés Granier Melo, que a pesar de haber llegado al gobierno siendo abanderado del PRI y que en mucho ha mostrado civilidad política siendo aliado del presidente Felipe Calderón que es de extracción panistas, pero que a ambos les preocupa el país, ya advirtió que no permitirá que le reduzcan el presupuesto, ya que es incluso más bajo que el de este año, lo cual es una reverenda incongruencia. En cambio, las delegaciones federales están manejando fuertes recursos, como la Sedesol que ayer refrendó el compromiso del gobierno federal de que todos los mexicanos cuenten con vivienda propia, ante una de las organizaciones más importantes de la entidad que es la Coalición de Organizaciones Urbanas Campesinas (CODUC), a la que la delegada, Gabriela Tello Maglioni, también le prometió 90 casas con una inversión de 750 mil pesos, lo que aunado a los 2 millones 220 mil pesos que han recibido los de la CODUC en 295 acciones de mejoramiento de vivienda rural, serán cerca de 3 millones de pesos los que haya recibido esa organización y mientras qué, ¿el gobierno estatal se quedará como el chinito?, seguro no y tampoco el resto de los gobernadores. Destapan a Rosalinda El diputado del Partido del Trabajo, Andrés Ceballos Ávalos y un grupo más de petistas, “destaparon” o propusieron a la senadora perredista Rosalinda López Hernández, para encabezar el comité estatal del PT, como sucedió en Baja California Sur, en donde un perredista, Javier Obregón, fue enviado a hacerse cargo del PT. El legislador, dijo proponer a López Hernández, porque es una mujer inteligente, de izquierda, apegada al proyecto de Andrés Manuel López Obrador, “una mujer perredista con un alto perfil, además es tabasqueña, comprometida con el estado”, afirmó Ceballos Ávalos. Andrés Ceballos, aprovechó para hacer duros señalamientos en contra del comisionado nacional Martín Palacios, del que lo menos que dijo es que está haciendo negocios turbios con el dinero de ese partido político, al que no le interesa el futuro del estado y sí en cambio mantiene sumido en un gran bache al petismo, del cual no hay organización ni nada. MAD igual a FOX La desesperación del exgobernador Manuel Andrade Díaz, por ser candidato al Senado de la República, ha provocado que esté rompiendo las reglas no escritas en la política, que son las de mantener cerrada la boca, cuando su sexenio –en su caso fue quinquenio- ya concluyó. Es inverosímil que Andrade Díaz, a quien se le atribuye haber dejado sumido al estado en una gran inseguridad, que no hizo obras de beneficio colectivo y sí en cambio se mandó a hacer su monumento y que creó el “elefante blanco” que terminó siendo el hospital de la Mujer, ahora tenga la desfachatez de molestar el oído de los tabasqueños con sus exigencias para que el PRI emita sus reglas y puedan los aspirantes, buscar las candidaturas a puestos de elección popular, sobre todo la de gobernador. Ahora pareciera que MAD busca ser nuevamente candidato, reniega, acusa, hace señalamientos y critica la forma en que el PRI se está manejando en Tabasco, al parecer no se acuerda de los dos procesos de selección interna y constitucional electoral en los que fue uno de los principales actores, primero como candidato –dos veces candidato- y luego como gobernador.
24
M I E R C O L E S 14
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Borge, reprobado POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
A
El joven gobernante no convence a los quintanarroenses.
tono con el bajo rendimiento que obtuvieron los niños y jóvenes de Quintana Roo en la prueba Enlace, el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo obtuvo una calificación de 5 en general en una encuesta realizada para saber de qué manera la ciudadanía observa a la actual autoridad. La gente que participó y se declaró apartidista, calificó con 4 a Borge, mientras que panistas y perredistas los ubicaron en 3 y sólo los priístas le pusieron 7 de lo cual resultó que en general el 60 por ciento de los encuestados desaprueban el gobierno del joven gobernante; lo anterior fue dado a conocer mediante unas encuestas realizados vía Internet por parte de Insurgencia Participativa. El líder de esta agrupación, Roberto Estrada Martínez, aseguró que el objetivo primordial de esta encuesta es poder poner un ultimátum a las autoridades y en el caso de los diputados, que también fueron severamente calificados, para que se reforme la ley de participación ciudadana y con esto la sociedad pueda erigirse en un contrapeso al poder y generar soluciones claras a diversas temáticas.
Explicó también que en estas preguntas se pudo ver claramente que la ciudadanía quintanarroense sabe cuáles son los puntos más débiles para el gobernador, en los cuales no ha realizado ningún avance desde que llegó al poder, siendo el combate a la corrupción, seguridad pública, desarrollo económico, rubros con mayores calificaciones malas. De los rubros que se pueden rescatar del gobierno estatal se pudo notar en la encuesta se encuentran Ecología, Desarrollo Social, Educación, Salud y Cultura, así como en el turismo, en el cual señalaron que es donde mayores ideas e inversiones se han propuesto. La encuesta fue realizada a 2 mil 835 personas, de los cuales se supo que aún sigue existiendo gente que ve un mejor inicio del ex gobernador Félix González Canto, ya que de los que participaron el 73 por ciento externaron que esa administración inició mejor a comparación de la actual de Roberto Borge Angulo. La encuesta refleja que el gobierno estatal actual no tiene legitimidad, solamente algunos simpatizantes priistas fueron los que lo calificaron bien, pero de ahí en fuera, nadie cree y ni confía en Roberto Borge Angulo, para lograr un mejor futuro a Quintana Roo.
Fiestas con saldo blanco, garantizado en Cozumel REDACCIÓN
Luego de asegurar que la ciudadanía puede confiar en el operativo que se ha dispuesto para las celebraciones del tradicional "Grito de Independencia", el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González convocó a la población a mantener la mesura y apoyar a la Policía Municipal para conseguir el objetivo de concluir estos festejos con saldo blanco. El munícipe hizo énfasis en que el operativo en el que intervendrán la Corporación Policíaca Municipal y la Dirección de Protección Civil, contempla todos los aspectos necesarios para que la comunidad pueda disfrutar sin contratiempos los festejos con motivo del CCI Aniversario de la Independencia de México. En ese sentido, indicó que las ins-
trucciones que le ha girado al responsable de la seguridad en el municipio, Capitán Eduardo Gutiérrez Sánchez, es que esté muy al pendiente de que el operativo que se montará la noche del 15 de septiembre, garantice que la población pueda disfrutar sin ningún problema de los festejos del "Grito de Dolores", lo mismo que quienes decidan quedarse en sus hogares. Del mismo modo, conminó a la población a utilizar el teléfono de emergencia 066 ante cualquier eventualidad que se pudiera presentar, y a conducirse con mesura, para lograr el objetivo de que estos festejos concluyan con saldo blanco. "Ya está contemplado al personal que se encargará de vigilar y estar pendiente de la quema de los fuegos artificiales, además de que se mantendrá una vigilancia constante tanto
en el Parque Quintana Roo y sus inmediaciones, así como en las diferentes Colonias. Por eso es importante que todos pongan su granito de arena para que estos magnos festejos que hemos
preparado, que incluyen la presentación de la llamada "Leona Dormida" Lupita Dalessio, se lleven a cabo en un ambiente de tranquilidad y armonía", señaló.
El edil de Cozumel pidió a la ciudadanía mesura y apoyo. ¾25
M I E R C O L E S 14
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
¡Fuera miedo! Invita gobernador a festejar fiestas patrias
N Reitera gobierno cultura de prevención en empresas Con la intención de fomentar la cultura de la seguridad, salud, calidad, productividad y competitividad en el trabajo, el Gobierno de Morelos a través de la Secretaría del Trabajo y Productividad, el Instituto Estatal de Protección Civil, la Delegación del Trabajo y autoridades municipales, así como del ISSSTE e IMSS, entre otros, llevarán a cabo del 19 al 23 de septiembre la Semana Estatal de Productividad, Seguridad y Salud en el Trabajo y Protección Civil 2011. En conferencia de prensa en las instalaciones de PROCIVAC en el municipio de Jiutepec, el director del Instituto Estatal de Protección Civil, Basiliso Miranda Román, destacó que se harán diversos eventos simultáneos en los municipios de Cuernavaca, Emiliano Zapata, Jiutepec, Jojutla, Yautepec, Cuautla, Zacatepec, Puente de Ixtla, Tlaltizapán y Tlaquiltenango. Acompañado por los delegados estatales del ISSSTE, Alberto Assad Ávila, del IMSS, Jorge Herrera del Rincón, la delegada Federal del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela, del director General de Inspección del Trabajo, Juventino Yáñez Yáñez, el titular de Protección Civil dijo que se impartirán más de 54 temas que abarcarán temas de seguridad, salud, productividad, competitividad y diversos simulacros que se harán de manera conjunta con Protección Civil. En su intervención la delegada del Trabajo, Gabriela Gómez, refirió que a partir de este evento, que tiene sus antecedentes de más de 30 años, se concretaron asesorías para la operación del programa de autogestión, donde a la fecha se han asesorado a más de 49 empresas, así como incorporado 30 nuevos centros de trabajo, que buscan ver un distintivo como empresa segura. De esta forma, Morelos ha obtenido el primer lugar en mayor cumplimiento de sus metas institucionales, es decir aportando 8.8 a la meta nacional. Gómez Orihuela, precisó que en lo que respecta a la seguridad e higiene dentro de los Centros de Trabajo que se realiza con el Gobierno del Estado, este año se han hecho
uestras calles y nuestras plazas son de los ciudadanos" dijo el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, tras hacer un llamado a la ciudadanía en general a celebrar sin miedo, con respeto, dignidad y alegría, las fiestas patrias 2011, cerrando filas junto con sus autoridades. Tras encabezar este martes la ceremonia realizada en la 24ª Zona Militar del 164 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec, Adame Castillo señaló que las autoridades han trabajado con dedicación y alta coordinación en los tres órdenes de gobierno, para garantizar la seguridad de los ciudadanos durante estas festividades. El mandatario estatal llamó a no hacer caso a quienes de manera irresponsable, pretenden infundir temor entre la ciudad, "Ya que en nuestro estado y nuestro país existen motivos para superar cualquier reto". En esta ceremonia, Marco Adame estuvo acompañado por el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Sergio García Vera, Comandante de la 24ª Zona Militar, así como por el Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Miguel Ángel Falcón Vega, y el Presidente de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, Julio
Espín Navarrete. En el Monumento a la Patria de la 24ava Zona Militar, donde se recordó la defensa del Alcázar del Castillo de Chapultepec en 1847, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional realizaron una Salva de Honor para recordar los cadetes infantes que ofrecieron su vida hace 164 años.
En esta ceremonia cívica, el gobernador entregó reconocimientos a los niños y niñas ganadores del Concurso de Expresión Literaria y Símbolos Patrios 2011, en los niveles de primaria oficial y particular, primarias de modalidad indígena y de cursos comunitarios de CONAFE , secundarias y telesecundarias.
Inician obras en Sta. María Tlatenchi y Altavista IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
JOJUTLA, Mor.- El presidente municipal Enrique Retiguin
Morales dio el banderazo de inicio a dos obras de pavimentación, una de ellas en la comunidad de Santa María Tlatenchi y la segunda en la colonia Alta Vista. En la comunidad de Santa María se pavimentará con concreto hidráulico la calle Nardos, mientras que en la colonia Alta Vista será la calle Álvaro Obregón y continuará la obra en la calle 12 de octubre la cual comunica con la colonia Pedro Amaro. En ambas pavimentaciones se invertirán recursos económicos por más de 500 mil pesos provenientes del ramo 33, fondo fiscal 3 del año 2011, con la ejecución de estas obras se beneficia de manera directa a mas de 300 personas, ya que actualmente ambas
calles se encuentran en deficientes condiciones para la circulación vehicular y peatonal. En su intervención, el edil Retiguín Morales dijo que su gobierno ejecutará las obras comprometidas con la ciudadanía durante este segundo año de gobierno y muestra de ello es el arranque de estos trabajos en los que estuvieron presentes los integrantes del cabildo y las familias beneficiadas. Por ello pidió a los vecinos de ambas que estén al pendiente durante la ejecución de estos trabajos a fin de verificar que se ejecuten conforme lo acordado, pues manifestó que se realizarán obras duraderas, obras que permitan elevar el nivel de vida de los jojutlenses.
26
M I E R C O L E S 14
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Riesgo de heladas, advierte Conagua La circulación de alta presión que cubre la mayor parte del territorio nacional y el aire frío que se le asocia, mantendrá temperaturas bajas por la mañana y noche, así como posibilidad de heladas en el estado de Hidalgo durante los próximos días. De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en las últimas 24 horas las temperaturas más bajas se registraron en Zacualtipán y Actopan con 6ºC y 8ºC, respectivamente; mientras que en Tulancingo la mínima fue de 9.4ºC y en Pachuca y Huichapan de 10ºC. En Mixquiahuala la temperatura mínima llego a los 10.5ºC, en Metztitlán a los 12ºC, en Ixmiquilpan a los 13ºC y en Zimapán a los 14.8ºC; mientras que en Huejutla, Atlapexco y San Felipe Orizatlán los registros fueron de 20ºC, 20.5ºC y 22.5ºC. Asimismo, la dependencia señala que hasta este momento el promedio de los embalses a su cargo es de 91.45 por ciento de su capacidad; la presa Endhó se encuentra a un 101.2 por ciento con un derrame de 26.36 m/s, la Taxhimay a un 100.5 con un derrame de 5.34 m/s, la Rojo Gómez a un 100, la Requena a un 98.8 y la Vicente Aguirre a un 47.3. Por otra parte, se anunció que después de las fuertes precipitaciones pluviales que se registraron en el municipio de Tlahuelilpan, actualmente el municipio se encuentra en condiciones normales. De acuerdo con la Dirección Local Hidalgo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), actualmente el caudal del río Salado tiene 8m3/s, cifra mínima en comparación con los 60m3/s que registró el río durante las fuertes lluvias y que provocó inundaciones en zonas urbanas y agrícolas en Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tezontepec de Aldama. Además el río Salado es un cauce natural que funge como una de las vías de desalojo de las aguas provenientes del Valle de México, a las que se sumaron los escurrimientos generados por las intensas lluvias registradas en Tetepango, Tlaxcoapan, Atitalaquia, Tlahuelilpan y la zona cerril aledaña a estos municipios, llegando los caudales hasta 60 m3/s.
Garantizan seguridad en los festejos patrios
Anuncia gobernador Olvera Ruiz operativos en toda la entidad.
T
ras informar que este 15 de septiembre se llevará a cabo el festejo tradicional del Grito de Independencia en Palacio de Gobierno, el mandatario José Francisco Olvera Ruiz aseguró que está garantizada la seguridad en todos los fe3stejos patrios que se realizarán en la entidad. Para el efecto, dijo que se emprenderá un operativo de seguridad por todo el territorio estatal para resguardo de las familias hidalguenses, en el cual participarán todos los cuerpos policiales, tanto del estado como de cada uno de los 84 municipios. En entrevista luego de realizar la colocación de ofrenda floral en el monumento a los Niños Héroes por conmemoración de su día, el gobernador subrayó que al menos 15 mil elementos
de seguridad resguardarán los festejos patrios en el estado. Además -continuó- elementos del Ejército y de la policía federal apoyarán en los operativos. Por lo tanto, los hidalguenses "deben tener la certeza que la gente puede salir con toda confianza, porque nosotros estamos atentos y teniendo operativos especiales". Olvera Ruiz dijo que la vigilancia se reforzará especialmente en los municipios de Zimapán, Huejutla, Tula, Tulancingo y Pachuca. Sin embargo, el mandatario estatal aclaró que en ningún municipio se han recibido amenazas. Explicó que la noche del 15 de septiembre "emitirá el grito tradicional, después los juegos pirotécnicos y se acaba el evento, no habrá mayor celebración". En cuanto a las recientes ame-
nazas de bomba que se han generado en instalaciones de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, señaló que se trata de una broma por parte de personal interno. "En el momento causa temor, sin embargo más que preocupar molesta, hay gente que se divierte, tenemos la idea que no es gente de afuera, es de adentro y como no hizo la tarea tiene miedo que el jefe se la pida y mejor generan alarmas para suspender labores", afirmó Luego de insistir en que el hecho no ha causado temor, sino enojo, advirtió que el responsable recibirá todo el peso de la ley. El comandante de la 18 zona militar, Jacobo Osorio, refirió que el Ejército tendrá presencia en todo el estado durante el Grito de Independencia.
Celebran gesta heroica de Chapultepec
Bajas temperaturas los próximos días.
El gobernador del estado, José Francisco Olvera Ruiz, encabezó el 164 aniversario de la gesta heroica de Chapultepec, ahí, destacó que es un evento donde se evoca lo mejor que tienen los mexicanos; que es el amor a la patria, mantener la unidad y permanecer orgullosos de su origen. También señaló que fomenta lo valores y la identidad como mexicanos entre la niñez de todo el país, en este caso la hidalguense. Acompañado de autoridades militares, federales, estatales e integrantes de centros educativos, el mandatario indicó que septiembre es un mes en que los hidalguenses recordamos de dónde prove-
nimos, pero también encontramos muchos motivos para sentirnos orgullosos de ser mexicanos. El mensaje oficial estuvo a cargo de la 18ª Zona Militar, en voz del teniente Armando Samuel Cruz, quien afirmó que "México tiene muchas cosas positivas, es más que noticias de violencia y está representado por más de 100 millones de optimistas y de personas que en su hacer cotidiano trabajan con ahínco para consolidar una mejor nación". Después del pase de lista de honor y de haber escuchado la poesía "Fanfarria a los héroes", el gobernador colocó la ofrenda floral ante el monumento a los Niños Héroes de la capital hidalguense.
¾27
28
unomรกsuno
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomรกsuno
29
MIERCOLES
14
DE
SEPTIEMBRE
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
zEl 60% de policías no aprobaron la evaluación de confianza zN o reúnen el perfil para el cargo zVarios son jefes no son aptos Jaime Arriaga lrededor de 60% de los policías evaluados no son aptos para este tipo de actividad, dijo Carlos Flores, director del Centro Estatal de Control de Confianza. Comentó que a la fecha sólo siete mil 100 policías de las diversas corporaciones de seguridad mexiquenses han pasado por las evaluaciones del Centro; lamentablemente de cinco mil, el 60% ha sido rechazado. Precisó que este resultado no significa que tengan que ser dados de baja, solo que no reúnen el perfil". Explicó en la mayoría de los casos, estos policías pueden seguir en las corporaciones, pero desempeñando funciones acordes a su perfil, por ejemplo: hay casos en que son jefes de algún nivel y deberán ser transferidos a otra función u otro grupo, porque no reúnen el perfil de jefes. Apuntó que los presidentes municipales ya tienen los resultados de estos exámenes y las recomendaciones que se hacen de acuerdo a sus resultados, para que se hagan los cambios adecuados para mejorar su desempeño. Indicó que de acuerdo a la capacidad de aplicación de control de confianza que se tiene en los estados y la federación, difícilmente se cumplirá con la meta en el 2013, de tener el 100% de su aplicación a
A
MUNICIPIOS
POLICÍA
MEXIQUENSE…
Reprobada todos los policías. CAOS VIAL POR CONMEMORACIÓN DE BATALLA DE CHAPULTEPEC Tremendo caos vial causó la ceremonia de conmemoración de la Batalla de Chapultepec, en el monumento a los Niños Héroes, sobre la avenida las Torres y Paseo Colón.
ELEMENTOS
DE LA
En lo que fue su último acto protocolario del gobernador Enrique Peña Nieto con el gabinete en pleno así como autoridades militares, policiacas, amén de un fuerte dispositivo de seguridad. A los cuestionamientos de la prensa, Peña Nieto dijo que será respetuoso de los lineamientos que emanen de su partido, el PRI, para la selección del candidato
AGENCIA
DE
SEGURIDAD ESTATAL
DEL SUR MEXIQUENSE…
Sin cambios en festejos patrios zVigilancia y seguridad en la zona sur del estado Héctor Garduño Hernández nte la situación de inseguridad que prevalece en la zona sur del estado, varias actividades que se tenían contempladas para la celebración de las fiestas patrias en los municipios de Tejupilco, Tlatlaya, Amatepec y Luvianos, serán suspendidas como el desfile escolar del día 16 de septiembre en Tejupilco, que a petición de los padres de familia que solicitaron se suspenda el desfile por la seguridad de los escolares que lo realizan cada año. No obstante que fueron enviados a la región más de mil quinientos elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y elementos del Ejército, estratégicamente distribuidos. Por su parte, se estudia en el gobierno del estado, en particular en la secretaría de Gobierno la decisión de qué eventos se desarrollarán de manera normal,
A
como cada año, y qué eventos quedarán suspendidos, porque de alguna manera se ha hecho costumbre que durante las fiestas patrias se conmemoran a los Niños Héroes, normalmente las festividades se inician el día 13 y culminan con el desfile el día 16 de septiembre. El lunes el gobierno del Estado de México informó que valora
SE
la posibilidad de suspender los festejos patrios en algunas localidades consideradas como focos rojos; sin embargo, hasta el momento los 125 ayuntamientos llevarán a cabo de manera normal la ceremonia correspondiente al 15 de septiembre. Por recomendación del Gobierno Federal, se les ha pedido suspender las actividades patrias en regiones con alto índice de vio-
REFUERZA LA PRESENCIA DEL
EJÉRCITO
EN EL
SUR
rumbo al 2012, "debemos mantener respeto a los tiempos y sujetarnos a las disposiciones del Consejo Político Nacional". Explicó que encabezará el tradicional grito de Independencia y entregará la estafeta la mandatario entrante Eruviel Ávila Villegas para el cargo que comprende el periodo 2011-2017.
NO SALIERON BIEN LIBRADOS DEL EXAMEN
lencia, incluido el Estado de México. "Estamos valorándolo pero seguramente no será así, no hemos dicho que sí (se va a suspender en algún municipio), pero ya en la semana lo podremos resolver", expresó Luis Miranda, secretario General de Gobierno. Miranda Nava puntualizó que en estos días ya hay un importante despliegue de seguridad de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) por toda la entidad para resguardar las 125 localidades donde se habrá
DE LA ENTIDAD
de dar el grito de Independencia. Detalló que en el sur, oriente y poniente de la entidad ya se tienen perfectamente localizados los puntos rojos durante las celebraciones patrias, por lo que ahí habrá mayor presencia de la policía estatal. "En el poniente tenemos desde la zona de Naucalpan hasta Cuautitlán y Zumpango; en la zona oriente, desde Ecatepec a Tecámac y de Tecámac a Chalco, Valle de Chalco y de ahí tenemos otros despliegues hasta Ecatzingo y Juchitepec". En la parte sur del estado, en la zona de Tejupilco, Zacualpan, abundó que se apoyarán con el ejército mexicano a través del batallón del sur. En esta última zona, añadió, se estarán reuniendo con los directores de gobierno para determinar si cabe la posibilidad de cancelar la ceremonia o no. Al igual que en el sur de la entidad, se sigue estudiando, de acuerdo al mapa de riesgos con que cuenta el gobierno mexiquense si es necesario cancelar los eventos en otras regiones del estado. ¾30
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Ordenan al IEEM entregar información y proteger datos z Por negar información que se encuentra en su portal electrónico l Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem) ordenó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la entrega de información pública y la corrección de la publicación de datos personales en su portal electrónico, después de haber detectado irregularidades y contradicciones en la respuesta a una petición de información. Durante la 34ª sesión ordinaria de este órga-
E
no garante, los comisionados examinaron y debatieron el recurso de revisión 01855/INFOEM/IP/RR/2011, en el cual un solicitante se inconformó frente a la contestación confusa e incompleta del IEEM. Tras haber requerido "las fichas técnicas elaboradas por la Dirección del Servicio Electoral Profesional de los ciudadanos que fueron aspirantes a vocales de los distritos 24, 25, 26, 32 y 41", dicho instituto le negó el acceso a la información, bajo el argu-
EUGENIO MONTERREY CHEPOV,
PRESIDENTE DEL
INFOEM
mento de que ésta se halla conformada por datos personales. Sin embargo, el IEEM no adjuntó el acuerdo de clasificación del Comité de Información correspondiente, razón que despoja a su respuesta de validez. En consecuencia, el ciudadano realizó algunas búsquedas por su propia iniciativa y se dirigió al Infoem no sólo para quejarse ante la negativa del IEEM, sino para denunciar que en el portal electrónico de esta institución se encuentran disponibles las fichas técnicas de los vocales de los distritos referidos, provistas de datos personales confidenciales, lo cual constituye una segunda violación a los estatutos legales en materia de transparencia y protección de la información clasificada. Los comisionados coincidieron por unanimidad en ordenar la entrega de las fichas técnicas de los actuales vocales, en versión pública. Respecto a los datos de los aspirantes, según afirmó el comisionado ponente de esta resolución, Eugenio Monterrey Chepov, deberán clasificarse totalmente. De manera paralela, el Pleno del Infoem también exigió que se modifique el contenido del portal electrónico del IEEM, con la finalidad de suprimir datos que, además de violar las disposiciones legales sobre la protección de información confidencial, carecen de interés jurídico. Así, el IEEM habrá de eliminar de estas fichas técnicas campos como, entre otros, la clave de elector, el Registro Federal de Causantes, el correo electrónico personal, el domicilio particular y el teléfono celular.
RECIBE INSTITUTO ELECTORAL…
5 mil aspirantes para vocales z Mil 755 para Juntas Distritales y 3 mil 593 para las Juntas Municipales l próximo año, en el Estado de México tendrá lugar una elección importante, que implica que los electores mexiquenses elegirán cargos locales y federales, por lo que el Instituto Electoral del Estado de México inició los preparativos para garantizar la integración de sus 45 Juntas Distritales y 125 Juntas Municipales con personal altamente capacitado.Para la selección de los vocales Ejecutivo, de Organización y de Capacitación de sus 170 órga-
E
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
nos desconcentrados, el IEEM desarrolla un escrupuloso procedimiento certificado en calidad ISO 9001 y en apego a la legislación electoral y a las bases de la convocatoria que se emitió para contar con 510 vocales, de los cuales 135 serán Distritales y 375 Municipales. El IEEM desplegó uno de sus más amplios operativos, a través de 45 sedes correspondiendo a igual número de distritos electorales locales, para recibir las solicitudes y la documentación
de los ciudadanos interesados en participar como Vocales en el Proceso Electoral de Diputados Locales y Ayuntamientos 2012, registrando las solicitudes de 5 mil 348 ciudadanos, durante los 6 días que duró el operativo institucional. Se recibieron mil 755 solicitudes, en tanto, para integrar las 125 Juntas Municipales se presentaron 3 mil 593 solicitudes; registrándose la mayor cantidad en las sedes de Amecameca, con 283; 249 en Texcoco, 245 en Otumba, 231 en Chal-
Ley de Educación y Seguro de Desempleo benefician a clase trabajadora n reunión con dirigentes de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), Valle de Toluca, el diputado Fernando Zamora Morales destacó que entre los beneficios de la Ley de Educación, se incluye la formación escolar para los adultos que no hayan cursado o concluido la primaria o secundaria; en tanto, la Ley del Seguro de Desempleo, avalada por los diputados locales, busca otorgar un apoyo económico a las personas que pierdan su trabajo. Acompañado de Arnulfo García Pichardo, secretario general de la CTM y de Norma Patricia García López, representante legal de esta organización trabajadora, el legislador local priísta detalló que el artículo 68 de la Ley de Educación, se refiere a las personas de 15 años o más que requieren de alfabetización, educación primaria o secundaria; asimismo, comprende la capacitación para el trabajo, con la finalidad de que los adultos desarrollen competencias, amplíen sus oportunidades laborales y mejoren su calidad de vida familiar y comunitaria. Comentó que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en Toluca existen 22 mil 760 analfabetas, muchos de los cuales son adultos que se encuentran laborando, por lo que exhortó a los dirigentes de esta organización sindical a impulsar entre sus agremiados la alfabetización, pues con ello podrán acceder a más y mejores beneficios. "La educación para los adultos -explicó- se apoya en la participación y la solidaridad social, además puede cursarse en los espacios que la autoridad educativa autorice para
tal efecto, por lo que en ocasiones los trabajadores toman clases en las mismas empresas donde están empleados", abundó Zamora Morales. Al reconocer el trabajo de Arnulfo García Pichardo y de Norma Patricia García López, quienes se preocupan por capacitar a los integrantes de la CTM en el Valle de Toluca y hacerles llegar información de interés para los trabajadores, el legislador por el distrito electoral local II, Toluca, señaló que el tiempo y monto del Seguro de Desempleo, serán definidos por la Secretaría de Finanzas, con base en las circunstancias sociales, económicas y demográficas que priven al momento de emitir la declaratoria de contingencia laboral. Entre los requisitos para acceder a dicho seguro, mencionó la existencia de dependientes económicos; 5 años mínimos de residencia en la entidad, haber tenido un empleo formal durante un plazo de seis meses, no ser beneficiario de ningún programa municipal, estatal o federal que otorgue apoyo económico; además de no percibir ingresos económicos por concepto de jubilación, entre otros.
co y en Zumpango 217. Asimismo, el mayor número de solicitudes recibido se registró al inicio y al final del operativo, con mil 168 expedientes registrados el lunes, mil 137 el viernes y 989 el sábado, día en que concluyó la recepción de documentos. Con base en el Programa General del Servicio Electoral Profesional para el Proceso Electoral 2012, en Órganos Desconcentrados del IEEM, cada expediente está siendo verificado para el debido cumplimiento de todos y cada uno de los requisitos establecidos, que permitan generar los listados de aspirantes aceptados a presentar el examen de selección previa y, posteriormente, publicar los listados de aspirantes que podrán
asistir al Curso de Formación. De esta forma, la Comisión del Servicio Electoral Profesional del IEEM, que preside el Con-sejero Electoral, Policarpo Mon-tes de Oca Vázquez e integran los consejeros electorales, Abel Aguilar Sánchez y Juan Carlos Villarreal Martínez, supervisa y da puntual seguimiento a estas actividades para garantizar la selección los ciudadanos mejor capacitados y con los perfiles profesionales más especializados, para desempeñarse con alta responsabilidad y bajo los principios rectores del Instituto, durante la organización, desarrollo y vigilancia del Proceso Electoral de 2012, mediante el cual los electores mexiquenses elegirán Diputados Locales y Ayuntamientos.
E
EL DIPUTADO FERNANDO ZAMORA MORALES EXPLICÓ CÓMO FUNCIONARÁ EL SEGURO DE DESEMPLEO DEL ESTADO DE MÉXICO
32 ESTADO DE MÉXICO
Presentaron el Atlas de la Cuenca del Lerma Héctor Garduño on la presencia de Sergio García Ramírez, se presentó el libro "Atlas de la Cuenca del Río Lerma en el Estado de México" editado por el gobierno del Estado, como un compendio de lo que se puede hacer por nuestro medio ambiente, en el cual el Lerma es el actor principal de la salvación o perdición de la cuenca del valle de México. En la presentación, Jorge Jiménez Campos recordó sus andanzas infantiles en compañía de su padre, don Jorge Jiménez Cantú, quien lo llevó a conocer la vida lacustre allá por los años equis del siglo pasado, cuando el agua representaba no sólo el liquido vital necesario para la vida humana, sino el todo para la región, ya que proporcionaba vida y equilibrio para humanos, aves, plantas, insectos y mamíferos. Ignacio Pichardo Pagaza, presidente de la Comisión de la Cuenca Valle de Bravo-Amanalco, recordó sus tiempos en que veía el agua cristalina de la laguna central en el valle de Toluca, por el lado de San Mateo Atenco, recordó también cómo siendo gobernador propuso al Dr. Jorge Jiménez Cantú la responsabilidad de llevar adelante la Comisión del Balsas en su parte alta, y destaca la alta responsabilidad y compromiso de quien habiendo ocupado altos cargos en el gobierno federal y habiendo sido gobernador en el estado, no tuvo empacho en asumir su responsabilidad, por más humilde que fuera por lograr una mejora en su tierra natal. Ese fue Jorge Jiménez Cantú. Los recuerdos afloraron con emoción en don Ignacio, hasta llegar a las lágrimas por la nostalgia, recuerdos de amigos, de actitudes, de la naturaleza, de lo que se ha hecho mal, de lo que se busca hacer en el presente para las nuevas generaciones. Todo fueron añoranzas, recuerdos que emocionan, vivencias que siguen vivas, amistades que ahí siguen. El libro fue un proyecto que quedará para los que vienen, dijo David Korenfeld Federman, secretario de Agua y Obra Pública del gobierno estatal, quien dejará el cargo en unas horas. Propone que se haga lo que se señala por el bien del valle de Toluca, para revertir el deterioro diario que por décadas se ha instalado en el río Lerma y en toda la cuenca, que sigue teniendo una vocación lacustre natural y que demanda su permanencia en este Valle de Toluca para que la vida siga y no se entronice la muerte y la desolación.
C
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
REPORTA CONAGUA…
Avance de 90% en obras del Sistema Cutzamala a reparación de los tubos dañados en la Línea 1 del acueducto del Sistema Cutzamala lleva un avance de 90 por ciento, por lo que se prevé que este miércoles se restablezca en su totalidad el servicio. El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, afirmó que "el miércoles próximo estarán cargados los acueductos" y el sistema cumplirá con el volumen comprometido en los puntos de entrega. Al respecto el titular del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, informó que este miércoles se suspenderá por completo el suministro del líquido al Distrito Federal durante tres o cuatro horas, aunque no precisó el horario del corte. El funcionario explicó que "para poner a funcionar el acueducto a cien por cien se requiere parar todo y después volverlo a arrancar", es una maniobra necesaria para que el acueducto que la Conagua repara opere en su totalidad. Al respecto Luege Tamargo, afirmó que el desabasto pasará casi inadvertido a la población, pues "la maniobra de llenado requiere detener todo el flujo de agua sólo durante una hora"; es una maniobra que realizan después de todas las reparaciones y rara vez se nota. En un comunicado la Conagua mantiene el abasto de 60 por ciento del agua que entrega en bloque a la zona metropolitana del valle de México, lo que representa que la disminución
L
es menor a 10 por ciento del total que se consume en el Distrito Federal. Luege Tamargo subrayó que "de cualquier forma, trabajamos aceleradamente, conscientes de la preocupación y angustia de cientos de familias que, lamentablemente, han tenido problemas". Añadió que el organismo a su cargo se coordina con el Gobierno del Distrito Federal (GDF) para que haya pipas suficientes y que las casas que no tengan agua puedan tenerla. El funcionario recordó que se lleva un importante avance en la instalación de los cinco tubos de la Línea 1, que se fracturaron el domingo 11 de septiembre durante las maniobras de nor-
CONAGUA
MANTIENE EL ABASTO DE
malización del envío de agua potable al valle de México. Además se continúa con la colocación de sellos internos, para la conducción eficiente del líquido, aseveró José Luis Luege quien anunció que durante las primeras 24 horas de restablecido el servicio, la Conagua entregará 10 por ciento más del volumen promedio, para cumplir la cuota comprometida. Subrayó que la modernización del Sistema Cutzamala es una prioridad, pues tras 29 años ininterrumpidos de servicio, se agota su vida útil, por lo que recordó que están programados otros periodos de mantenimiento profundo en octubre y noviembre.
60%
DEL AGUA QUE ENTREGA
EN BLOQUE A LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE
MÉXICO
Refuerza Sedesol acciones en zonas inundadas l secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, instruyó a personal de la dependencia federal a terminar cuanto antes el censo del Programa de Empleo Temporal Inmediato (PETI) en las colonias que resultaron afectadas por el desbordamiento del río Cuautitlán, en el Estado de México, con el propósito de llevar a cabo las tareas de limpieza de calles y casas a cambio de un apoyo económico a la población afectada. "Vamos a implementar a la brevedad los traba-
E
HERIBERTO FÉLIX GUERRA,
SECRETARIO DE
jos del PETI para que las personas que así lo deseen realicen los labores de limpieza de su entorno, con el propósito de que la vida cotidiana regrese a la normalidad lo más pronto posible", dijo el funcionario federal, al tiempo al informar que se seguirá concentrando la ayuda humanitaria en el Gimnasio Municipal de Cuautitlán, a fin de distribuirla entre la población que lo necesite. Por lo que respecta al estado de Veracruz, Heriberto Félix Guerra puntualizó que personal
DESARROLLO SOCIAL
INSTRUYÓ A PASAR
CUANTO ANTES A LAS ACCIONES DE LIMPIEZA EN COLONIAS AFECTADAS POR DESBORDAMIENTO DEL RÍO
CUAUTITLÁN,
EN EL
ESTADO
DE
MÉXICO
especializado de la dependencia continúa atendiendo a la población de los 11 municipios afectados por los remanentes de la tormenta tropical "Name", principalmente en Acayuca, Orizaba y Poza Rica, donde hasta el momento se han distribuido 45 mil 612 despensas de Diconsa. En el estado de Oaxaca, la Sedesol trabaja en Santa Inés Yatzeche, donde se distribuyó ayuda humanitaria a mil personas y se realizan las evaluaciones de 250 viviendas dañadas por las lluvias, al tiempo de que se informó que el censo del PETI concluyó en el apoyo de 138 familias. Asimismo, el titular de la Dependencia dijo que en Oaxaca realiza labores de auxilio en las comunidades de San Andrés Zautla, Ánimas Trujano, Santa María el Tule, Santa Cruz Xoxocotlán, Guadalupe Etla, San Bartolo Coyotepec, Tlacolula de Matamoros y Santiago Jamiltepec. En Sinaloa, a través del Programa Temporal, Hábitat y Diconsa se han entregado 8 mil despensas, 3 mil cobijas y a apoyado a 2 mil 500 hogares, además de que a las familias afectadas se les distribuyeron botes de pintura y brochas para pintar techos y paredes de sus viviendas. Finalmente, en el estado de Guerrero se levantaron 2 mil 500 formatos para la reposición de enseres domésticos, informó el titular de la Sedesol.
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx
PANAMERICANOS
Tras el conflicto generado por la no participación del basquetbol mexicano en Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, las autoridades mexicanas pidieron la intervención de ODEPA, para "encontrar una solución justa al conflicto que ha lesionado al baloncesto mexicano".
ATLETISMO
El jamaicano Usain Bolt, se impuso ayer en la reunión de atletismo de Zagreb en su primer hectómetro desde su descalificación por salida falsa en la final de los Mundiales de Daegu y lo hizo con autoridad y una marca de 9.85.
BOXEO
El púgil estadunidense Floyd Mayweather Jr. recibirá una propuesta de 100 millones de dólares para enfrentar al filipino Manny Pacquiao, en combate que de llevarse a cabo se programaría para el 2012. Los posibles escenarios son la ciudad de Abu Dhabi, Dubai, Qatar y Marruecos.
M I E R C O L E S 1 4 D E S E P T I E M B R E 2 0 11
LO QUE NO SE VIO El quarterback de los Jets Mark Sánchez goza de buena salud tras someterse a una prueba para detectar si sufrió una conmoción tras tacleadas recibidas.
¡Orgullo mexicano! La selección mexicana juvenil de clavados cerró su participación en el Campeonato Panamericano de la especialidad Medellín 2011, donde terminó en la primera posición de la tabla general con 624 unidades. Con 21 medallas, nueve de oro, seis de plata y seis de bronce, México se colocó en la cima de tabla, seguido por Estados Unidos con 566 unidades y Canadá en tercer puesto con 461, mientras el país anfitrión ganó el cuarto lugar con 396. La mexicana Alejandra Orozco obtuvo oro en la prueba de plataforma, mientras queJuan Celaya se colgó tres preseas doradas en las pruebas de uno, tres y 10 metros del Grupo C,fue el máximo ganador de preseas áureas para la delegación mexicana. Las veracruzanas Dolores Hernández y Samantha Jiménez consiguieron la otra medalla de oro en las pruebas de un metro y plataforma y en la misma categoría desde el trampolín de un metro, Melani Hernández también ganó el primer lugar. Por su parte, Randall Williars ganaó en las dos pruebas de trampolín además de ganar bronce en plataforma. En trampolín de un metro, Ana Celaya obtuvo la plata y Joselín Moreno se quedó con el bronce. Karla Rivas obtuvo dos medallas de bronce en trampolín y plataforma. El regiomontano Andrés Villarreal consiguió la plata en la prueba de 10 metros
Histórica participación de la selección juvenil de clavados y Rodrigo López, ambos del Grupo B, consiguió plata también en prueba de un metro. Angel Ojeda quedó segundo en plataforma y Melani Hernández ganó
bronce en tres metros. Para cerrar la participación de los mexicanos, la dupla de Luz Martínez y Daniela Ramírez ganó en la prueba de trampolín sincronizado
Amargo empate del Barcelona BARCELONA, España.- Un gol a los 24 segundos y otro en el minuto 92, uno de Alexandre Pato y otro de Thiago Silva sirvieron para que el Milan arrancara un punto al Barcelona en su propia cancha (2-2), en el estreno de la Champions. Los de Pep Guardiola respondieron al gol tepranero de Pato con sendos tantos de Pedro Rodríguez, en el primer tiempo y de David Villa en la segunda mitad. Fue en una acción genial de Messi, quien superó en carrera a Van Bommel a Nesta y a Abate antes de asistir a Pedro, con Abbiati batido. El canario solo tuvo que empujar a la red (m.35) Al Milán le pesaban los años y en cuanto en el segundo tiempo, el Barça puso una marcha más, el partido ya entró en otra dinámica. En los primeros cinco minutos, los azulgrana tuvieron dos ocasiones, en la segunda llegó el 2-1. En el tiempo añadido, el Milan consiguió un saque de esquina, el primero del partido. En el punto penal, Thiago Silva remató a la red y enmudeció el Camp Nou que no cantó el “alirón” como otras veces.
Milan le arrebató el triunfo al minuto 92.
34 FUTBOL
No hay crisis: Reinoso MIGUEL MONTAÑO COLABORADOR
El timonel del América, Carlos Reinoso, reconoció que las Aguilas sufren una crisis de resultados más no de funcionamiento y reiteró que aún no conoce el ultimátum para seguir al frente de los azulcremas, ya que conoce la vergüenza deportiva y el plazo se lo pone él mismo. “No estamos para reírnos en América, estamos en una crisis de resultados más no de juegos, aquí estamos todos preocupados y ocupados”, dijo. En rueda de prensa que ofreció en las instalaciones de Coapa, comentó que él mismo se puede poner un ultimátum, ya que de no dar resultados es consciente que debe dejar su cargo en la institución. “Los americanistas necesitamos vergüenza deportiva. No necesitamos ultimátum porque me lo pongo yo mismo, pero eso lo sé desde que llegue”, añadió. Aunado a ello, explicó que no le gustría permanecer en un lugar donde no doy resultados. “Voy a morir aquí, soy americanista en las buenas y en las malas, pero cuando se dan malas y estoy yo, me tengo que ir, a mí no me tienen que decir ‘si no ganas te vas’, porque yo lo entiendo, eso me lo enseñaron hace 43 años, soy gente muy consciente”. Sobre si la posible derrota ante San Luis esta noche, pondría fin al frente de las Aguilas, el “Maestro” declaró: “Si me tuviera que dar plazo me quedo a vivir toda la vida, tenemos que ganar, jamás pienso que voy a perder, si no ya me hubiera ido. Tenemos que empezar a sumar para lograr los objetivos, primero clasificar y después jugar la final”.
Obligados a ganar:Palencia Sin rodeos y más bien con aceptación de la racha negativa que vive el campeón Pumas de la UNAM, el delantero Juan Francisco Palencia afirmó hoy que “nos urge ganar mañana” para levantar el ánimo en el plantel. El conjunto auriazul enfrentará esta noche en la cancha del estadio Olímpico Universitario al Toronto FC en la tercera jornada de actividades del Grupo C de la Liga de Campeones de la Concacaf, donde en el anterior encuentro de local perdió 0-1 ante Dallas y en otro igualó 0-0 de visita ante el Tauro. “Para nosotros es importante la Concachampions por muchas cosas, mucha gente cree que el equipo no lo toma con seriedad porque se le da Gatillero declaró que Pumas toma con seriedad el torneo de CONCACAF Esa urgencia también se incremen- siguiente encuentro del campeonato oportunidad a los jóvenes, pero la realidad es que nuestros refuerzos son ta porque en el Torneo Apertura 2011 mexicano que será en CU ante Toluca, ellos, entonces deben tener actividad del futbol mexicano no ha triunfado en aseguró que el campeón esté en crisis. “Para mí no, estamos en una mala para a la hora de jugar en Primera los últimos cinco encuentros, al racha en la que sí somos culpables División ya tengan cierta experiencia”, sumar dos empates y tres derrotas. El veterano jugador difirió con un porque dejamos de hacer cosas, pordeclaró. Hizo énfasis que “nos urge ganar reportero que le dijo que no le ve pies que nos dejamos expulsar, tenemos hoy y por ello hemos platicado a lo ni cabeza a Pumas. “Sí le veo una desatenciones, pero no creo que estelargo del torneo tenemos que ganar en forma de juego y un parado de equipo, mos en una crisis, es solo un bache, casa si o si y más porque ahora hemos sí veo al equipo que juega a algo, sí veo hay otros equipos que pierden y no pasa nada”, concluyó el veterano tenido una racha de no sumar puntos al conjunto sólido” . A pesar de negarse a hablar del Francisco Palencia. en los últimos partidos”. unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Si pierdo, me voy: Romano El argentino Rubén Omar Romano, aseguró que si el sábado no sale con un resultado positivo de la visita a Pachuca, se hará a un lado de la dirección técnica del Atlas. "Si mi equipo no saca un resultado positivo yo daré un paso al costado, por respeto a los dirigentes y a los aficionados. Hay que saber que, más allá del apoyo que tengo, creo necesario que si el resultado no es positivo
daré un paso al costado", dijo. Explicó que en caso de que no logre su objetivo no tiene nada ya que hablar con los dirigentes del conjunto tapatío, ya que la decisión está tomada. "No necesito platicarlo con nadie, mis dirigentes saben que no los quiero perjudicar. Agradezco el apoyo, pero no hay más", expresó. Aceptó ser el responsable directo de la crisis que vive la "Furia Rojinegra" debido a decisiones erróneas, como elegir a refuerzos, que no han dado resultados. "Me he equivocado, los refuerzos no han sido lo suficientemente rendidores sé que me puedo equivocar y no hay que poner excusas, el único culpable soy yo", finalizó.
Quiero mantener la titularidad: Yosgar t Ya le gustó y no piensa dejarlo. Luego de ocho partidos como titular en el arco de Cruz Azul, Yosgart Gutiérrez fue claro y señaló que no habrá motivo para que desista de mantenerse como portero titular de la Máquina Celeste, pues aunque Jesús Corona ya está disponible para jugar, él quiere mantenerse jugando. "Uno tiene que trabajar seas titular o no, el profe sabe bien lo que hace por-
que sabe mucho, no sólo de futbol sino de la vida y yo trabajo para jugar, pero no sé si voy a jugar. Tengo que ganarme el puesto en cada partido, en cada entrenamiento y lo voy a hacer, no voy a bajar los brazos, aspiro a seguir jugando y voy a seguir trabajando. "Uno espera oportunidades siempre, siempre espera jugar. Meza me dio la oportunidad, quiero aprovecharla, quiero seguir ayudando a mi
equipo y quiero seguir jugando para el bien del equipo. Estoy tranquilo, si tengo que hacer algo más lo voy a hacer, siempre pensando en el beneficio del equipo", comentó. El cancerbero oriundo de Sinaloa , dejó todo en manos de “el profe” Meza, pues sabe de antemano, que el titular del arco cementero será el que haya dado lo mejor a lo largo de la semana durante los entrenamientos.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
EL DEPORTE 35
Borregos CEM despedazaron a sus primos toluqueños.
Dominaron invictos en Borreliga RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Sin sorpresa. Aún es pronto para cantar victoria, pero la temporada de categoría mayor de la “Borreliga” Premier CONADEIP, tuvo un inicio lógico con el triunfo de los equipos más fuertes y favoritos para llegar a playoffs. Como los Aztecas UDLA que se impusieron 48-6 a los Borregos poblanos, con actuación sobresaliente de Edgar Valles e Iván Zárate. En tanto los “Borregios” de monterrey bajo la férula del reaparecido Frank González, dieron cuenta de los Borregos chilangos por 45-6; donde la figura fue Santiago Noyan con tres anotaciones. Mientras que en el “Corral de Plástico”, Borregos CEM ganaron el “derby” mexiquense por 37-10 a Borregos Toluca del coach Juan Carlos Maya con destacada actuación de Guillermo Villalobos, quien tuvo un par de anotaciones, escoltado por Alejandro García. Por su parte los Borregos Santa Fe del coach Diego García Miravete dieron su bautismo de fuego a los Leones de la Anáhuac México Norte, que pese a la derrota de 49-24 23, fueron un hueso muy duro de roer en la primera mitad. El sábado en Pabellón de Arteaga Aguascalientes, los Vaqueros del coach Ricardo González inauguraron la temporada con sus autoridades y una gran recepción de la gente para recibir a los Jaguares de la UR del coach Jorge Ibarra y en donde los felinos se alzaron con la victoria por marcador de 29 puntos a 7.
En tiempo de compensación, el equipo de Morelia ganó 2-1 su partido de la Concachampions ante el Galaxy de Los Ángeles. La escuadra dirigida por Tomás Boy mantuvo más tiempo el balón durante todo el encuentro, sin embargo estuvieron abajo del marcador desde que iniciaba el segundo tiempo, ya que al 52' Robbie Keane marcó el primero de los estadounidenses, luego de un autopase y una buena definición ante la salida de Federico Vilar. El partido parecía que se iba a terminar así, pero los cambios de Boy hicieron que los michoacanos se revolucionaran. Manuel "Tripa" Pérez dio un cambio de ritmo y gracias a eso, al 83' consiguieron el empate por conducto de un disparo de media distancia de Adrián Aldrete, en el que el portero tuvo mucho que ver, pues hizo el "puente trágico" y aunque reaccionó, el esférico ya estaba dentro de su cabaña. Posteriormente, otro de los cambios, Miguel Sabah, también rindió frutos, pues en un cabezazo en tiro de esquina al 92', consiguió el tanto del triunfo michoacano. Con este resultado, la Monarquía comparte el liderato del Grupo A del
unomásuno /Ana Laura García
Monarcas le da vuelta y ganó a Galaxy
La Monarquía comparte liderato. torneo centroamericano, al empatar con 6 puntos al Galaxy. Santos con otra cara Por otra parte, en Denver, con una cara diferente a la mostrada en el campeonato mexicano, Guerreros de Santos Laguna exhibió un mejor futbol y venció 4-1 anoche a Colorado Rapids, en partido de la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga de Campeones de la Concacaf. En partido disputado en el Dick´s Sporting Goods Park, el argentino naturalizado mexicano Daniel Ludueña, al minuto 13, Oribe Peralta (26), el
colombiano Carlos Darwin Quintero (64) y el ecuatoriano Christian Suárez (71) le dieron la victoria a los laguneros. Brian Mullan Marcó por los locales (77). Con este resultado, Santos llegó a seis unidades, mismas que Isidro Metapán de El Salvador, mientras Colorado se quedó en tres y el hondureño Real España con una, tras su caída con el cuadro “catracho”, en la clasificación correspondiente al Grupo B. Así, los mexicanos siguen dando la nota en la Concachampions donde lucen a lo grande.
Terrible Morales, arribó a Las Vegas, y dijo que ganará Cientos de f anáticos dieron la bienvenida al tres veces campeón del mundo, en igual número de divisiones, el tijuanense Érik “Terrible” Morales, a su arribó a la capital mundial del juego y la apuesta. Érik Morales, quien este sábado en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, se medirá al también mexicano Pablo César Cano (número 12 en el ranking), en su búsqueda
por lograr su mayor anhelo: conquistar su cuarta corona del mundo, al contender por el campeonato superligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), dentro de la cartelera denominada “Poder Estelar”, que encabeza el pleito entre Víctor Ortiz y Floyd Mayweather Jr. Visiblemente contento y esbozando en todo momento una amplia sonrisa, Terrible Morales dijo que ganará a como de lugar para demostrar su calidad.
Miguel Reyes, en busca de la victoria en Hidalgo MARIANA HERNÁNDEZ REPORTERA
El piloto hidalguense, Miguel Reyes del auto 26 Seat/Continental/Rey-Kar Racing Team, espera que en la sexta fecha de la Súper Copa Telcel presentada por Seat a realizarse en el Autódromo Moisés Solana, logre alzarse con el triunfo y ser profeta en su tierra. Reyes se encuentra en la séptima posición del campeonato con 723 unidades, a 121 unidades del actual líder el venezolano Giancarlo Serenelli 45 que tiene 844 puntos.
Miguel Reyes sabe lo que es estar en el podio y más en Pachuca, porque en la segunda fecha del campeonato, finalizó en tercer lugar, solo detrás de los pilotos caribeños Nelson Canache 16 y de Giancarlo Serenelli 45, primero y segundo respectivamente en esa ocasión en el inmueble ubicado en Epazoyucan, Hidalgo. En la pasada fecha celebrada en Zacatecas, Miguel Reyes tuvo modesta actuación finalizando en la primera carrera del domingo en la séptima plaza, mientras que para la segunda cerró en sexta posición.
“Estoy muy motivado porque corremos en casa, en Zacatecas estuvimos dentro de los primeros siete más rápidos, pudimos hacer más pero esa es otra historia. “En el Moisés Solana tenemos grandes posibilidades de llevarnos el triunfo vamos a ir con todo y a remontar posiciones en el campeonato”, comentó el piloto hidalguense del León Supercopa 26. “Será una batalla intensa porque todos los equipos están encontrando los puntos finos de la puesta a punto de los León Supercopa”, concluyó.
36 EL DEPORTE
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Emotiva premiación en Liga de Futbol Lifsa ALMA LLANERA
unomásuno / Popis Muñiz
COLABORADOR
Campuzano y Torres, presentes.
¡Faltan 30 días para JP ! ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Estamos ya a solo 30 días para la inauguración de los Juegos Panamericanos, a iniciarse el 14 de octubre en el Omnilife y las noticias estan a la orden del días, todas interesantes, como el listado oficial de la natación, clavados y water polo, la confirmación de la presencia del equipo mexicano de basquetbol y la llegada del equipo de cicllismo de Cuba, a concentrarse en el Centro de Alto Rendimiento en Puebla. En Marti Galerías, se presentaron la hidalguense Daniela Campuzano e Ignacio Torres, del Turbo, quienes representarán a México en el Mlountain Bike a iniciarse el 15 de octubre en Tapalpa, Pueblo Mágico. En Marti Galerías de Guadalajara, Campuzano y Torres recibieiron material Alter Turbo, para su mejor desempeño en los Panamearicanos, así mismo se entregó material al tlazcalteca Carlos López, del Canels Turbo, quien participará en el gran fondo, en una selección debidamente oficial, bajo las bases de la Federación Mexicana de Ciclismo y con muchas posibilidades de conquistar medallas en Guadalajara 2011. En gran fondo, México ha ganado dos oros, con el mismo ciclistas, Luis Rosendo Ramos de Nuevo León, campeón en 1983 en Caracas, Venezuela y 1987 en Indianapolis. Asimismo las accions siguen fuierte esta semana, el jueves en Pachuquilla, con el ciclismo estelar elite, disputandose una atractiva premiación, 17 y 18 circuitos en Zacatecas, dentro de la tradicional Feria. También viene la quinta edición de la Office Max, 25 de septiembre, en Reforma.
Al concluir la temporada 20102011, la liga de futbol Lifsa a cargo de Armando Cárdenas Ríos del equipo Pingüinos, se efectuó la premiación a los equipos que obtuvieron el título, tanto en rama veteranos de 34 años y Master de 45 años en adelante. Fueron Unanue y Coacalco que barrieron con los trofeos, los azulgranas de Pedro Ponce Durán se agenció el de Liga, Copa y Campeón de Campeones junto con el de goleo y menos goleado. El subcampeón lo obtuvo Vega San Lorenzo y tercer lugar para Roma. Y en el de liga, los sub fueron Lobos en tercero Inter. El campeón goleador fue Carlos Cedeño del Pingüinos, Fair Play, Aztlán. En categoría Master, Coacalco de Armando Cárdenas, también barrió con todo, el de Liga, Copa y Campeón de Campeones así como el de Mas Goles y menos goles resultando goleador Alejandro Chávez. Se obsequiaron 20 individuales, para los campeones, en esta rama, Pegaso fue segundo seguido de Brasil 86, en Copa y en Liga, el subcampeón recayó
Presidentes de Lifsa de plácemes en premiación anual. en Brasil 86, fair play Santos, Torneo de consolación Real Azteca y para el mejor arbitro se lo llevaron, Pablo ELizárraga y Armando Silva, asimi9smo una placa conmemorativa para delegados y representantes de equipos, el invitado de honor y que hizo la entrega de las preseas fue el ex jugador profesional Javier Sánchez Galindo, todo esto fue en el salón Emperadores de la colonia Tico-mán. La directiva conformada por Ar-
mando Cárdenas del Coacalco, Rodolfo Pérez de Pingüinos, Mario Ramírez de Elius, Javier Valdez y Fernando Rivero, fue su despedida como tal ya que hubo elecciones la semana pasada resultando electo Rodolfo Pérez. Será el próximo 21 de este mes, que tome posesión de su cargo. Todo un fiestón que gozaron los jugadores con la orquesta Dimensión Valeys.
Confesor Hernández listo para Buthelezi COSTALITO REPORTERO
El campeón mundial Minimosca del Consejo Mundial de Boxeo Adrián Hernández está en la etapa final de su preparación de cara a la función de gala Ring Telmex programada para el próximo 24 de septiembre en Foro Polanco de esta capital ante el sudafricano Gideon Buthelezi. Sobre la concentración que está llevando a cabo en el Centro Ceremonial Otomí el “Confesor” Hernández comentó: “Estamos en un nivel óptimo, me siento muy contento con mi equipo y
poniéndole muchas ganas, sabemos que los sudafricanos son muy duros y lo que me va a sacar adelante va a ser la condición que adquirí y la pegada pues tengo pensado ir hacia adelante durante toda la pelea” expresó el campeón del mundo WBC. Al interrogarle sobre el nervio que genera esta primera defensa del cinturón verde y oro el monarca universal quien presenta marca de 21 victorias (KO 13) 1 derrota y 1 empate apuntó: “Es una obligación ganar por todo el apoyo que he recibido para esta gran función en especial de Fundación Telmex”, dijo.
México 12 femenil en Mundial de Pentatlón MOSCU, Rusia.- El equipo femenil mexicano de relevos, integrado por Thelma Martínez, Yumiko Ponce y Mayán Oliver concluyó en la duodécima posición del Campeonato Mundial de Pentatlón Moderno que se realiza en el estadio techado “sc Olympiyskiy” de esta ciudad. Al término de las pruebas correspondientes, las pentatletas nacionales sumaron 666 puntos en esgrima, 776 de natación, 1060 en equitación y 2180 en la prueba combinada tiro-carrera para un total de 4682 unidades. Para las juveniles Mayán Oliver y Yumiko Ponce este fue su debut en este tipo de eventos.
“Hay que echarle más ganas pero creo que hicimos un buen papel porque el nivel europeo está muy fuerte, esto nos ayuda para trabajar más, hay mucho que aprender y seguir adelante”, apuntó la mexiquense Mayán Oliver. La capitalina Ponce dijo: “Yo siento que nuestra competencia estuvo bien, tuvimos un buen desarrollo pero sí hay que mejorar bastante porque el nivel de las competidoras europeas es muy alto, entonces hay que mejorar muchas cosas como la natación y los nervios porque este es mi primer mundial de mayores y sí impone”. Por su parte la seleccionada panamericana Thelma Martínez comentó que este mundial sirve de preparación para luchar por el podio panamericano.
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
AUTOMOVILISMO 37
100 mdd a Floyd para pelear con Pacman Latam Challenge Series llegó a Houston LAS VEGAS, Nevada.El estadunidense Floyd Mayweather Jr. recibirá una propuesta de una bolsa de 100 millones de dólares para enfrentar al filipino Manny Pacquiao, en combate que se programaría en 2012. “Money” Mayweather pide un salario asegurado de 100 millones de billetes verdes para enfrentar al ídolo asiático “Pacman” Pacquiao, por lo cual el empresario Yank Barry le ofrecerá ese salario a Floyd este sábado si vence a Víctor Ortíz en el hotel casino MGM Grand. “Quizá mucha gente supo en Twitter o en el Internet que alguien le hizo una oferta a Floyd de 65 millones de dólares para pelear con Pacquiao”, recordó el filántropo Barry, fundador de la Global Village Champions Foundation . Barry agregó que entró en negociaciones
con Manny Pacquiao y el promotor Bob Arum y dieron su aprobación, “sólo esperamos que Mayweather acepte para poder anunciarla; si nos dice que no, entonces sí hablaremos de que no quiso pelear con Pacquiao”. El esperado combate Pacquiao-Mayweather sería en Asia y se contemplan Abu Dhabi, Dubai, Qatar y Marruecos. En esa misma cartelera en la semifinal, el ucraniano Vitali Klitschko defendería su Campeonato de los Pesados del CMB.
ANA
LAURA
GARCÍA CHÁVEZ
ENVIADA ESPECIAL
HOUSTON, Texas.- La caravana del renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen reanudó su recorrido carretero cuyo destino fue el autódromo MSR de esta ciudad, lugar donde se correrá la séptima fecha doble de su temporada 2011. Los camiones que transportan a los monoplazas fórmula 2000 almacenaron todo su equipo luego de sus dos primeras y exitosas fechas en el autódromo Eagles Canyon Raceway, ubicado en las inmediaciones del pintoresco poblado de Decatur, a una horas de la capital texana, Dallas. En la primera competencia del sábado 10 de septiembre, el piloto venezolano Alex Popow del RAM Racing con el auto 17 abortó la arrancada y fue mandado hasta atrás de la parrilla; al salir la bandera verde, Popow remontó lugares de una manera impresionante hasta que una falla mecánica lo sacó de la pista y dañó su auto cuando rodaba ya en la cuarta posición. La victoria correspondería a su compatriota Giancarlo “Gato” Serenelli del RE Racing. Otra historia se escribió al día siguiente, cuando el capitalino Homero Richards en su segunda participación dentro de Latam Challenge superó a Oscar Arroyo en la primera vuelta de 21 giros de la competencia dominical, para no soltar el liderato hasta la bandera a cuadros; Martín Fuentes repitió el resultado del sábado al finalizar en segundo lugar, seguido del venezolano Francisco Cerullo, quien consiguió su segundo podio de la temporada. Cabe resaltar la presencia de espectadores connacionales quienes se trasladaron desde localidades cercanas a Decatur y en ocasiones compartieron con los equipos
Rally más clásico del "Campeonato Copa México Rallies 2011" RAÚL ARIAS REPORTERO
C
aminos michoacanos que se utilizarán son los míticos de "Mil Cumbres" divididos en 8 tramos de velocidad donde veremos un nuevo duelo entre el líder del campeonato, el oaxaqueño Emilio Velázquez (Renault Clio) y el capitalino Luís Miguel Abascal (Mitsubishi Lancer DE) quienes están separados por solo 3 unidades. Pero no todo se centrará en ellos ya que hay varios pilotos que buscarán la victoria, destacándose Francisco Name (Mitsubishi Lancer DE), ganador de la última competencia, el Rally de la Medianoche evento realizado en Querétaro, quien es muy conocedor de estos tramos de Morelia, convirtiéndolo en un serio candidato al triunfo.
Mauro Zabaleta (Renault Clio) , viene realizando una gran temporada y se encuentra en el tercer lugar absoluto del campeonato y en buscará la victoria. Pier Gozzer al comando de su Peugeot 206 buscará la victoria en la categoría A6. Se espera la participación de varios pilotos en la categoría Open el local Pepe Cortes con su Mitsubishi Lancer EVO IX y el regreso de Rodrigo Ordóñez con auto similar. El viernes por la tarde se llevarán a cabo las verificaciones técnicas y administrativas en la agencia Mazda Ravisa, el sábado muy temprano los autos del Campeonato Copa México de Rallies 2011 los más de 30 inscriptos partirán desde la catedral de Morelia rumbo a Mil Cumbres. Así que todos a Michoacán al Rally Patrio.
Todo listo para el arranque este fin de semana.
mexicanos y organización parte de su historia radicando en la Unión Americana. A tan solo pocos días de que el renovado y recargado Latam Challenge Series Powered by Volkswagen llegue a la pista del Motor Sport Ranch de Houston, para correr su séptima fecha doble del calendario 2011 del 16 al 18 de septiembre, en el marco de la segunda visita del único serial de autos fórmula mexicano por Estados Unidos.
F2000, llegó a Houston
38
MEXICO D.F. 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
unomásuno
Suman 11 los muertos por accidente ferroviario B
uenos Aires, Arg.- Las autoridades de Argentina informaron que suman 11 los muertos y 213 los heridos por la mayor tragedia ferroviaria de los últimos 50 años en este país sudamericano. El director del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME), Alberto Crescenti, confirmó que hay por lo menos 20 heridos graves cuyo estado se podría complicar
en el resto de la jornada, por lo que no se descarta que el número de víctimas fatales se incremente. Respecto a la atención de las víctimas, el funcionario aseguró que “la situación está perfectamente controlada”, ya que se tiene completa la lista de heridos y los hospitales a los que fueron trasladados. Por otra parte, ya se comenzó a difundir el video que prueba que el
chofer del autobús de pasajeros quiso atravesar la barrera de protección cuando estaba por bajar y fue embestido por un tren, el cual chocó enseguida con el convoy que venía en sentido contrario. La tragedia ocurrió en el barrio de Flores, ubicado en la zona poniente de esta capital, y en las primeras horas se informó sobre la muerte de siete personas, entre ellas el chofer del vehículo, quien sería el
principal responsable del accidente. Gustavo Gago, vocero de la empresa Trenes de Buenos Aires, aseguró que el conductor tuvo “una actitud temeraria e imprudente”, por lo que los
hechos no se pueden achacar a una mala operación por parte de los controladores. El secretario argentino de Transporte, Juan Pablo Schiavi, también defendió la calidad del
servicio de trenes y las condiciones de seguridad establecidas para alertar a los conductores de otros vehículos que no avancen cuando suena una alarma y baja la barrera.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S" C. JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 00765/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su carácter de Apoderado General de la Persona Moral Denominada BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPON FINANCIERO BANAMEX, en contra de los ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA, en fechas DIEZ DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE y TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente: ---------------------------------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIEZ DE MAYO DEL AÑO DOS MIL ONCE. --------------------------------------------------------
Aseguran SAT y Seguridad Pública federal dos toneladas de químicos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Federal, aseguró en la aduana del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) casi dos toneladas de precursores químicos que pretendían ser ingresados ilegalmente a territorio nacional. Los cargamentos estaban conformados, cada uno, por 20 tambos de plástico, color azul, y 12 tanques metálicos que aparentaban contener champú para autos. Sin embargo, al realizar las pruebas químicas correspondientes a los líquidos señalados, se constató que en realidad la sustancia que contenían era fenilacetato de etilo, un precursor químico que puede ser utilizado para la fabricación de drogas sintéticas. El SAT informa que el aseguramiento se efectuó el 12 de septiembre luego que
se aplicara una orden de verificación de mercancías en transporte a dos cargamentos que presentaron irregularidades. En total, se aseguraron 40 tambos plásticos y 24 metálicos que contenían, en conjunto, más de 1,950 kilogramos de fenilacetato de etilo. Dice el comunicado del SAT que toda la mercancía fue puesta a disposición del Ministerio Público de la Federación para los fines legales que sean necesarios. “Más de 1,200 toneladas de precursores químicos han sido aseguradas a lo largo del presente sexenio en las diferentes aduanas del país, cantidad a la que se le sumará este hecho”. Aseguramientos de este tipo se logran gracias al reforzamiento en las medidas de seguridad en las aduanas mexicanas que impiden que mercancía que puede atentar contra la salud de los mexicanos, ingrese a territorio nacional, concluye el comunicado.
Por presentado el Ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en términos de la Escritura Pública Número 57,189 de fecha veintidós de Enero del año dos mil diez, otorgada ante la fe del Licenciado JOSE MANUEL GOMEZ DEL CAMPO LOPEZ Notario Público Número 136 del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el DESPACHO JURIDICO "NADAL ALVAREZ", SITO EN LA AVENIDA NADER NUMERO 32, DEPARTAMENTO 003, ENTRE LAS CALLES DE GRANADA Y DURAZNO, SUPERMANZANA 2-A, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL, en contra de los Ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA Y JUSTINA CORREA CORREA, quienes pueden ser emplazados en el domicilio ubicado en la CASA HABITACION EDIFICADA SOBRE LA UNIDAD PRIVATIVA IDENTIFICADA COMO CLAUSTRO CUATRO, MANZANA 6, LOTE 17, CASA 1, FRACCIONAMIENTO DENOMINADO RESIDENCIAL LAS AMERICAS, SUPERMANZANA 57, DE ESTA CIUDAD, de quienes se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, la ciudadana Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Téngase como domicilio del actor para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y autorizando para los mismos efectos a los Licenciados JUAN CARLOS MEDINA PISTE, JORGE ALBERTO PALMA CANTO, GRACIA ELENA LEMUS HERNANDEZ, así como a los Ciudadanos CHRISTIAN DOMINGO NADAL POSADA Y GLORIA MAYTE BACAB CANCHE. Como lo solicita el ocursante, devuélvase la Escritura Pública Número 57,189 exhibida en copia certificada previo cotejo, certificación y toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Finalmente y a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS. ----------------------------------------------DOY FE.-------------------------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A TREINTA Y UNO DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL ONCE. ----------------------------Por presentado el ciudadano DOMINGO NADAL ALVAREZ, Apoderado de la Parte Actora. Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar a los Ciudadanos JOSE MARTIN DUARTE MIRANDA y JUSTINA CORREA CORREA, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS. --------------------------------------- DOY FE. ---------------------------------------- -------------------------------------------- -----DOS FIRMAS ILEGIBLES ------------------------------------------------Cancún, Quintana Roo, a SIETE DE SEPTIEMBRE DEL DOS MIL ONCE
MIERCOLES 14 DE SEPTIEMBRE DE 2011
Desmiente SSP federal haber realizado gastos suntuosos La Secretaría de Seguridad Pública Federal señala a un diario de circulación nacional, de manipular la información para tratar de desprestigiar la imagen de la dependencia. De acuerdo con una publicación de este diario, la SSPF, gastó 29 mil pesos en una pluma y 47 mil pesos en una memoria USB, sin embargo, en un comunicado oficial de la dependencia federal se señala que la información es incorrecta, al destacar de manera textual que: "es preciso señalar que es una mentira. La pluma a la que se refiere el reportero Marcos Muedano, es un contrato para la adquisición de tres mil piezas con un costo unitario de 9.07 pesos; asimismo en el caso de la memoria USB, se adquirieron 200 piezas con un costo unitario de 238.05 pesos". De acuerdo con el reportaje la información que obtuvo el reportero fue del portal de la propia Secretaria de Seguridad Pública Federal y que, al consultar a algunos funcionarios solo dijeron que podría haber errores de dedo. Pero en el comunicado de la Secretaria de Seguridad Pública Federal, se aclara que: "la información difundida por la SSP se ajusta al formato determinado por el Portal de Obligaciones de Transparencia (POT) del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos, que contempla en el formato por el propio IFAI: número, fecha de suscripción, objeto, monto, vigencia y modalidad de contratación y no contempla el costo unitario, cantidad, ni unidad de medida". En el portal del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), en el link de portal de obligaciones de transparencia, aparecen diversos contratos de otras dependencias y muestran el formato que establecido por la ley. En el caso de la SHCP se muestra el contrato 023-09 para la adquisición de Toner por 91,396.25, la fecha de celebración del contrato fue el 22 de abril del 2009. Otro de los documentos mostrados del IFAI, es el contrato 00080P de la Secretaria de la Defensa Nacional, por más de 184 mil pesos para comprar agujetas redondas en color negro y beige. Este contrato tiene como fecha de inicio el primero de abril del 2009 y fecha de terminación del contrato el mismo, el primero de abril del 2009. Uno más de la Sedena, es el contrato 00104P con fecha de inicio del 31 de julio del 2009 por más de un millón cien mil pesos, para la adquisición de botones metálicos dorados de diferentes tamaños, pero tampoco se especifican las cantidades totales que se compraron. En estos documentos no se especifican las cantidades exactas que fueron adquiridas solo el nombre de la empresa, las fechas de celebración, inicio y terminación del contrato y los montos y características de productos adquiridos, pero no las cantidades unitarias. Esto de acuerdo con la SSP Federal fue el error en la nota publicada por el diario de circulación nacional en donde supuestamente denunciaba la compra irregular de una pluma y una memoria USB. Debido a ello, se pone en duda el profesionalismo del comunicador Marcos Muedano, toda vez que a la pluma a la que se refiere el reportero, es un contrato para la adquisición de tres mil piezas con un costo unitario de 9.07 pesos y en el caso de la memoria USB, se adquirieron 200 piezas con un costo unitario de 238.05 pesos.
39
unomásuno
Mueren tres policías federales en Ixtapaluca Agresores lograron ser capturados; los identifican como extorsionadores
I
xtapaluca, Méx.- Tres policías federales fueron baleados en un establecimiento de la carretera México-Puebla a la altura del kilómetro 25 en el municipio de Ixtapaluca. Fuentes de la Policía Federal informaron que los tres agentes se encontraban en una fonda cuando varios sujetos a bordo de vehículos los balearon; los policías intentaron refugiarse al interior de una maderería con razón social Triply y madera Narro. Lamentablemente en el lugar, quedaron los cuerpos de los tres policías federales, se localizaron al menos 20 casquillos percutidos de varios calibres. En la zona, la policía federal y la municipal, realizaron un operativo lográndose la detención de los presuntos agresores, quienes fueron identificados por los propietarios de los comercios como extorsionadores.
Conceden amparo a Jonás Larrazábal contra traslado Un juez federal concedió una suspensión definitiva a Jonás Larrazabal Bretón para que no sea trasladado a un lugar distinto de donde se encuentra arraigado desde el 1 de septiembre pasado. El amparo fue concedido por Eustacio Esteban Salinas Wolberg, juez Primero de Distrito en Materia Penal en Nuevo León, pero únicamente es para que el hermano del alcalde de Monterrey no sea trasladado de la casa de arraigo número 1 de la procuraduría local en esa entidad. En la resolución se precisa que la suspensión tiene vigencia en tanto no se resuelva la situación jurídica de Larrazabal, implicado en un supuesto soborno por parte de dueños de casinos de Monterrey. De igual manera, el juez subrayó que el acusado deberá permanecer arraigado en tanto no finalicen las investigaciones que lleven a cabo autoridades del estado o federales. Jonás Larrazabal es investigado por delitos de cohecho y delincuencia organizada, a raíz de la difusión de unos videos en los que al parecer recibe dinero de dueños de casinos en la capital de Nuevo León. El juez Salinas Wolberg dio a conocer que los amparos se promovieron antes diversos jueces, a excepción de éste, debido a que la información que se le proporcionó de forma directa al acusado fue que la orden de arraigo provenía de otros juzgados federales. En este sentido, legisladores locales se habían inconformando debido a que la suspensión la resolvería Salinas Wolberg, hermano de Hernán Salinas, coordinador de la bancada del PAN en el Congreso local. Incluso, los legisladores priistas advirtieron que interpondrían una queja ante el Consejo de la Judicatura Federal por el favoritismo que podría existir, dado que un juez está emparentado con el legislador panista, luego de que el alcalde de Monterrey es militante de ese partido político.
Deja reclusorio acusado de violación Antonio Ortega Gallardo, acusado de violación y quien recibió un indulto del titular del Ejecutivo, abandonó esta tarde el Reclusorio Oriente donde cumplía su sentencia. Vestido aún con ropas de color beige y visiblemente delgado, salió del centro penitenciario acompañado por su abogada. En su oportunidad, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), Miguel Ángel Mancera, reconoció que se incurrió en una concatenación de errores que culminaron en su imputación. Además, admitió que no hay garantías de que no vuelvan a ocurrir casos similares, en el margen del error humano, principalmente en el caso de delitos que contemplen la oculta realización, en particular para la configuración de delitos sexuales en los que a veces "no hace falta más que la imputación de la victima".
M I É R C O L E S 1 4 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11
H
uixquilucan, Méx.- Los cuerpos de dos hombres ejecutados fueron encontrados esta mañana en dos puntos de este municipio, informaron autoridades policiales. Uno se halló en la zona de San Fernando y otro en la cabecera municipal, cerca del ayuntamiento. De acuerdo con los primeros reportes de la policía,
ambos están decapitados y presentan huellas de tortura. Las víctimas no han sido identificadas, en ambos casos se localizó un mensaje en una cartulina. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) se encuentran en las zonas para iniciar las investigaciones correspondientes.
Matan a 3 federales en Ixtapaluca
Pag. 39