Diciembre 15, 2009

Page 1

Crítico

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11571

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno / Julio Ortega.

$10

Agustín Cartens.

Avalan en Comisiones a Carstens (Francisco Montaño) ¾7

Uruapan, Michoacán.- Un enfrentamiento entre sicarios de "Los Zetas" y "La Familia Michoacana" sembró el terror en la exclusiva colonia Jardines del Pedregal; el saldo, un muerto, seis detenidos y tres casas aseguradas. Los pistoleros se enfrentaron con armas de grueso calibre y granadas de fragmentación. (José Sánchez/ José Cruz Delgado) ¾17

Manlio Fabio Beltrones.

Error, retirar al Ejército: Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009 Beltrones

(Guillermo Cardoso)¾20-21

(Alejandro Abrego)¾5

L unomásuno / Víctor de la Cruz

Al comprometerse a invertir más en cultura, ciencia y tecnología, el presidente Felipe Calderón demandó la unidad de todos los mexicanos para continuar avanzando en las áreas del conocimiento y superar rezagos como la pobreza, marginación y desigualdad.

a falta de inversión en conocimiento, por décadas, ha producido una sociedad que no puede defenderse de los delincuentes, de ataques abiertos a sus principios constitucionales, de acciones repudiables. De seguir así, estaremos creando individuos asustados, celosos de, pero sobre todo microsiervos de los dueños de las tecnologías. ¡Urge apostar al conocimiento!


MARTES 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL Ante violencia, no se valen mezquindades La violencia a últimas fechas ha tomado cauces que indiscutiblemente ponen en riesgo la integridad de la nación y la salvaguarda de la seguridad ciudadana y el respeto a los derechos individuales, de ahí que los políticos y gobernantes deben hacer a un lado intereses partidistas-electorales y unirse en un frente común contra el hampa, poner orden y restablecer el Estado de derecho tan deteriorado por la virulencia que deteriora nuestras instituciones y la tranquilidad social. Hay que reconocer que el actual gobierno federal ha sido congruente, en la lucha contra el crimen organizado. Desde el principio del actual régimen nos dijo que ésta lucha sería larga, cruenta y, desgraciadamente el vaticinio se ha cumplido. Ahora, el Estado Mexicano se encuentra en un camino sin retorno. Sacó al Ejército de los cuarteles para enfrentar al narco y ante la ineficiencia y corrupción de los órganos de seguridad en estados y municipios no lo ha podido regresar a los cuarteles, amén de que en términos militares, eso implicaría una capitulación, una rendición, una entrega de la plaza. En todo el territorio nacional están desplegados alrededor de 50 mil soldados para enfrentar a la fuerza descomunal del nargogang. Es decir, como lo advierte el ex secretario de Seguridad Pública Federal y actual diputado por Convergencia, Alejandro Gertz Manero, las fuerzas armadas y la Policía Federal se encuentran solos, mientras los gobiernos estatales permanecen como meros espectadores. Es indiscutible que el crimen organizado domina ya amplias regiones de Michoacán, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Nuevo León, Guerrero y Tamaulipas. Tan sólo en Ciudad Juárez hay 8 mil soldados acantonados, que patrullan las calles. Aún así, más de 2 mil 500 personas han sido asesinadas. Entre el 7 y el 9 de diciembre en Sonora, en los municipios de Navojoa y Cananea se registran cinco ataques con granadas de fragmentación, con saldo de cuatro personas lesionadas. En Cananea, se presentaron dos detonaciones. La primera en una sucursal bancaria y la segunda con un auto bomba cerca de una gasolinera. En esa misma localidad se registró otro estallido en el hotel El Mesón, donde explotó una sexta granada. En Hermosillo, Sonora, también explota un artefacto en las instalaciones de la Procuraduría General de Justicia del Estado

L

En Nogales, cinco personas fueron ejecutadas a balazos en distintos puntos, durante la aparente incursión de un grupo delictivo que disputa la plaza para el trasiego de drogas. En Chihuahua, 10 hombres fueron ejecutados: ocho en Ciudad Juárez, uno en la capital y otro en un hospital de Nuevo Casas Grandes donde fue rematado En Sinaloa un comando denominado “Comando X”, de más de 100 personas, a bordo de 30 vehículos, llega a La Angostura y Guasave, Sinaloa, para sacar de sus hogares a policías ministeriales y los secuestra. Este comando ejecuta a varias personas, lanza granadas y entra a un hospital para obligar a los médicos a atender a los miembros heridos de esa organización. En sólo 24 horas se registran 14 narcoejecuciones en la entidad. La jornada de violencia se agudiza el miércoles 9 de diciembre. En Parral, Chihuahua el crimen organizado ataca a balazos un autobús de pasajeros donde muere un menor de edad y resultan heridas otras cinco personas. Ese mismo día se registran una serie de enfrentamientos entre fuerzas federales y delincuentes en Apatzingán, Lázaro Cárdenas, Morelia, Tumbiscatío y Pátzcuaro. Michoacán es ya tierra de nadie, el vacío de poder es más notorio, es una de las entidades más castigadas por el narco. En Guanajuatillo, municipio de Apatzingán, en la zona serrana, fue emboscado el convoy de las fuerzas federales, las balas hirieron a cinco agentes En Morelia, capital de Michoacán, un grupo de policías fue baleado frente al motel Casablanca, donde pernoctaban los agentes. Poco más tarde se registra otro ataque contra un convoy de camionetas oficiales que se dirigían a la población La Mira, en el municipio de Lázaro Cárdenas. Nos faltaría espacio para reseñar cada uno de los hechos de indescriptible violencia con los que los mexicanos “despediremos” el 2009, de ahí que es momento de reflexionar ante esta grave problemática que posiblemente se recrudecerá con la entrada del Año Nuevo, De ahí que vale recordar a gobiernos de estados y municipios que el Estado mexicano lo conformamos todos, que la República es un pacto federal que incluye igualmente a todos, por lo que no se vale dejar solo al gobierno federal y al Ejército en esta sangrienta batalla, porque ello no sólo puede calificarse de cobarde, sino hasta de traición.

Epigrama

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Aurea Zamarripa

Reconoce Miranda de Wallace labor de unomásuno Señor Director:

P

or medio de la presente, me permito enviarle un cariñoso saludo, sirva la presente para agradecer infinitamente el apoyo que me ha brindado a lo largo de este doloroso camino por el secuestro y muerte de mi hijo Hugo Alberto Wallace Miranda, usted me ha acompañado en forma respetuosa, he sentido su apoyo en esta tragedia tan espantosa, que como familia nos tocó vivir, lo agradezco doblemente, ya que hay de por medio los sentimientos de una Madre, un Padre, una hermana y una NIÑA, para la que fue terrible esta experiencia…. perder a su padre. Usted siempre ha sido prudente y respetuoso, cosa que no tengo con que pagar, más que con mi agradecimiento eterno, la gran sensibilidad con la que ha sido tratado el tema, estoy segura que la familia de usted se siente orgullosa de su profesionalismo y sensibilidad para abordar temas tan devastadores y dolorosos como el SECUESTRO, en el que las familias nos enfrentamos no únicamente con un sistema rebasado, inoperante y desgastado, peor aún nos encadenan a un proceso legal eterno, en el que continuamos revíctimizados al tener que llevar juicios eternos enfrentados cara a cara no únicamente con los delincuentes, sino con sus familiares agresivos y abogados sin escrúpulos, los cuales invariablemente pretenden presentar a los delincuentes como víctimas.

“P R E-P O S A D A” Es por eso que de manera cariñosa en mi nombre y de toda mi familia, le deseamos que esta Navidad Dios colme de bendiciones a usted y a toda su familia, le deseamos que el próximo año se vean coronadas todas sus metas. Me despido de usted no sin antes agradecer una vez más sus finas atenciones y pedirle que continúe brindándome su apoyo en procurar Justicia en el caso de mi hijo, creo verdaderamente que con el trabajo de todos podemos evitar que los delincuentes sigan dañando a nuestras familias, que es lo más importante para cualquier ser humano de bien como usted. Atentamente Ma Isabel Miranda de Wallace Alto al secuestro A.C.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Ya son las 6 de la tarde, y las visitas llegan ya, a la famosa preposada todos ello de la tercera edad. La experiencia les ha dejado, en grandes fiestas de TRAJE a lo largo de su vida, alegría, paz y aprendizaje. Luis, Saúl y Angelita, con la botana llegaron Tere y Cecilio, con panderos y villancicos, a los demás enseñaron. Divertida pre -posadas. donde todos la han gozado que por esta noche al final, frutas y colaciòn llevaràn.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Ignacio Álvarez Hernández ¿Cédula de identidad o para cobrar? Muchas manos, puntos oscuros y un negociazo de beneficio político-empresarial, se mueve en torno a la Cédula de Identidad Ciudadana (CIC), que para los más, en tiempos de crisis no pasa de ser un gasto oneroso, duplicación de trámite, doble identificación, cuyo único fin, es el férreo control policial y persecutorio del Estado sobre la población. Aunque los mexicanos estamos conscientes de la necesidad de un registro ciudadano más severo, sobre todo para facilitar la investigación criminal, lo molesto es que la implementación no tenga esa prioridad, sino la de facilitar la persecución financiera y fiscal de los mexicanos. Es decir, de nueva cuenta se utiliza la falacia, la manipulación mediática que sólo habla de un control para facilitar la persecución del delito, como la de robo de niños, cuya ubicación se facilitará con los datos biométricos contenidos en nueva cartilla de identidad a partir del nacimiento de un ciudadano. Lo cierto es que la propaganda oficial, oculta el verdadero fin de este documento, el cual es el de dar certeza de pago a los bancos, aseguradoras, centros comerciales y a la evasión fiscal, es decir, un control y persecución, sin mayor fin que el económico en beneficio, otra vez, del poder fáctico de los acaparadores del dinero. Entonces cuando el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, asegura que atrás de la nueva Cédula de Identidad Ciudadana con un costo hasta el momento de 3 mil 104 millones de pesos “no hay nada oculto”, lo cierto es que el documento está ligado a interés de competitividad internacional, cubiertos bajo una cortina de humo de supuestos efectos benéficos al total de los mexicanos. Ello, se demuestra con la exigencia de mejorar estándares en ese tema, en los que México ocupa el lugar número 60 del World Economic Forum (WEF) y en el índice de competitividad institucional, ubicado en el lugar 97, precisamente por la dudosa garantía en la identidad de las personas. Lo oscuro del proceso se observa también en la irregularidad presentada en el otorgamiento, pleno de irregularidades, directo, con disfraz de licitación en la concesión entregada a la empresa extranjera Smartmatic International Holding BV, donde afloró un conflicto de interés en beneficio del titular del Registro Nacional de Población (RNP), originando el reclamo de 14 empresas. A pesar de ello, la limpieza no aflora, por el solo hecho de que diputados exijan esclarecer el asunto más por interés económico que de proteger al pueblo, como los del presidente de la Comisión de la Función Pública, Pablo Escudero Morales, empresario y yerno del coordinador del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones Rivera o los del de Nueva Alianza, Jorge Kawaghi, aspirante también, a quedarse con el millonario negocio. En fin, son muchas las cosas que nos tienen que transparentar a los mexicanos en torno a la CIC, para empezar, con la verdad del motivo de ese documento, sino por el hecho de que dependencias del Poder Ejecutivo, como dice Juan Pueblo, continúen pasándose por el arco del triunfo las disposiciones del Legislativo en materia presupuestal y tomen, como en este caso, el dinero destinado a la modernización del registro civil, para usarlo a un fin no autorizado como el de la Cédula de Identidad… EN OTRO orden de cosas, muy buen recibimiento tuvo en la totalidad de los grupos parlamentarios de San Lázaro, la iniciativa de la diputada priísta Alma Carolina Viggiano Austria, quien propuso crear la Ley General para la Prevención Social, cuyo fin es contribuir a la rectoría del Estado en la reducción de la violencia, la victimización y la delincuencia, a través de la homologación y coordinación de los programas de prevención oficial tanto en el hogar, la escuela y las calles, lo cual permitirá que la solución a la criminalidad sea más preventiva que reactiva, propuesta a la que se sumaron 65 legisladores de PRI, PAN y PRD… Hasta el miércoles. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Capacita la STPS a ex trabajadores de LyFC Quienes reciben esta capacitación obtienen una beca de 4 mil 932 pesos, más 450 de ayuda para transporte ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

D

el 9 de noviembre y hasta el 11 de diciembre, 3 mil 237 ex trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro se encuentran en proceso de capacitación en el marco del Programa de Reconversión Laboral, mediante el Servicio Nacional de Empleo, de los cuales sólo podrán participar quienes hayan cobrado su liquidación, informó la Secretaría del Trabajo. Los ex trabajadores que reciben esta capacitación obtienen una beca de 4 mil 932 pesos, más 450 de ayuda para transporte, lo cual implica un pago mensual de 5 mil 382 pesos. Los cursos, coordinados por el Servicio Nacional de Empleo, se imparten en planteles del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep) y en los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati). Dicha capacitación se imparte en el Distrito Federal, así como en los estados de Hidalgo, Estado de México, Morelos y Puebla. La capacitación se brinda en áreas como: Electricidad, Instalación de Sistema Eléctrico Industrial y Residencial, Soldadura, Reparación de Motores a Gasolina, Mecánica Automotriz, Mantenimiento Preventivo de

Sólo podrán participar quienes hayan cobrado su liquidación. Computadoras, Administración General, Diseño Gráfico, Contabilidad, Autocad, Informática, Operador de Paquetería y Profesionalización secretarial. Es importante señalar que ya se realizaron los primeros pagos de las becas para aquellos ex trabajadores que iniciaron sus cursos en la primera quincena de noviembre. Asimismo, se informa que el 100 por ciento de los 3 mil 237 ex trabajadores habrán de cobrar, a más tardar el 22 de diciembre, lo correspondiente a la parte proporcional del período de capacitación. Estos ex trabajadores que

En trámite, contratación de mil 280 ex electricistas

Joaquín Blanes.

El procurador federal de la Defensa del Trabajo, Joaquín Blanes, explicó que los trabajadores de la extinta Luz y Fuerza del Centro (LFC) han tenido tres opciones para su reincoproración al área laboral. Blanes Casas detalló que las alternativas son: la reconversión de habilidades, la recontratación en la empresa paraestatal y la obtención de apoyos para la apertura de micros y pequeñas empresas o la adquisición de franquicias. Agregó que de los 11 mil 865 ex empleados, al menos mil 280 manifestaron su interés por ser contratados por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), para lo cual ingresaron sus papeles a través del Servicio Nacional de Empleos.

están siendo capacitados manifestaron, en su momento, en los Centros Opción, su interés de participar en el Programa de Reconversión Laboral, lo cual es independiente y distinto al programa que desarrolla el Servicio Nacional de Empleo en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad para la contratación de personal en esa paraestatal. Es importante señalar que sólo podrán acceder a este programa los ex trabajadores del extinto organismo descentralizado Luz y Fuerza del Centro que hayan cobrado su liquidación correspondiente.

Blanes Casas informó que más de mil 200 ya tienen cita y empezaron a hacer sus exámenes de ingreso; “tanto a ellos como a quienes manifestaron su interés en el programa de reconversión de habilidades se les otorgará una beca de tres meses, con un pago de cinco mil 400 pesos mensuales”. A ellos, dijo, se les dio una capacitación de lunes a viernes de cinco horas diarias para que puedan tener las habilidades que les permitan incorporarse a los centros laborales. El titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) rechazó la versión en torno a que se ha boletinado a ex trabajadores de Luz y Fuerza para evitar que sean recontratados. Recordó que quienes manifestaron su deseo de integrarse a la Comisión Federal de Electricidad “han sido tratados como cualquier persona que llega a hacer su evaluación de habilidades técnicas y su examen sicometrico”.


4 LA POLITICA

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Salario y peso mexicano chiquititos “*Como en las deudas, no cabe con las culpas otra honradez que pagarlas”: Jacinto Benavente (*”Atención al sentimiento de culpa”, Xavier Guix, EL PAÍS/s, 1733)

E

De no hacer un estudio económico podría haber un impacto social

Profundizará crisis en empresas el aumento en tarifas eléctricas Ello podría generar quiebras y mayor desempleo: diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario de Convergencia, advirtió que el incremento a las tarifas eléctricas en el país repercutirá en el nivel de competitividad de las empresas nacionales, lo que evitará la generación de empleos y provocará poca participación en el mercado mundial. “El aumento de tarifas repercute en el nivel de competitividad de las empresas; si queremos ser un país que compita en la economía mundial y le cargamos el costo de producción de las empresas, tarifas eléctricas altas, no ayudamos a la generación de empleos ni al éxito de las empresas en el mercado mundial”, afirmó el coordinador Pedro Jiménez León. Aseveró que no existe ninguna duda de que el gobierno federal para el 2010, a través de la Secretaría de Hacienda, a pesar del compromiso hecho por el Ejecutivo federal de no cobrar más al suministro de la energía eléctrica. “Lo denunciaremos y organizaremos a la sociedad para impedir el incremento”. “Buscaremos que se respete el compromiso de no aumentar las tarifas eléctri-

cas, porque le afecta a la economía popular y le resta competitividad a la empresas de nuestro país”, señaló. El coordinador de la elaboración del libro, “el sector eléctrico en México. Costos, tarifas y opacidad, ¿por qué son elevadas las tarifas eléctricas?, Cuauhtémoc Velasco Oliva, destacó que la opacidad del sector eléctrico mexicano ha provocado que tengan un manejo perverso del precio de las tarifas eléctricas. “Lo que se está haciendo ahorita y lo que se va hacer para el próximo año, según la revista de Petróleos Mexicanos es buscar que la mitad de los consumidores doméstico emigren a la tarifa de alto consumo, ese será la estrategia para subir el precio de las tarifas”, destacó. El ex diputado federal, Velasco Oliva puntualizó que la poca transparencia en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) evita que los ciudadanos puedan interpretar las tarifas eléctricas, “para desglosar las tarifas 01 de servicios domésticos y 02 de servicio comercial, se requieren quince hojas de ejemplos y procedimientos, ésta es la transparencia que ha venido prevaleciendo en la CFE”. En su momento, el ingeniero mecánico electricista y

colaborador del libro “El sector eléctrico en México. Costos, tarifas y opacidad, ¿por qué son elevadas las tarifas eléctricas?, José Luis Apodaca Villarreal señaló que las tarifas eléctricas del país han encarecido su precio en los últimos diez años debido a que se ha aplicado una política antinacional. “En la última década sólo se ha permitido inversión privada en plantas generadoras para el consumo nacional y para exportación. Los esquemas utilizados son el de productor independiente, el de autoabastecimiento y el de cogeneración”, dijo. El ingeniero Angel Alberto Martínez Gómez comentó que las tarifas eléctricas se observan a precios constantes, a partir de la nacionalización de la industria eléctrica, en 1960, registran disminución, ya que en ese entonces estaban regidas por empresas extranjeras; sin embargo, para el año 2000 se registra un incremento en las mismas. Martínez Gómez indicó que “a partir del 2000, se puede probar por qué existen registros de organismos internacionales en materia de energía y que las tarifas en México tienen un incremento mayor a los Estados Unidos”.

s psicológico, esencialmente contra la autoestima de los pueblos esa estúpida reducción de las monedas metálicas de un país. La baja autoestima de “nosotros los pobres” comienza porque en México ya no es posible seguir con todas sus letras, aquel consejo de las abuelas: “Tener un peso en la bolsa, sembrar un árbol y leer un libro”. Darle hoy un peso de “domingo” a un niño, es insultarlo. Con un miserable peso no se compra en México, absolutamente nada. ¿Ya observó usted respetado lector que los billetes verdes de 1 dólar no han cambiado hace muchos años? Allá en Estados Unidos de América sirven para comprar algo, hasta los centavos, y en general todas sus monedas. ¡¿Qué pasa aquí? Antiguamente “los años 30” del siglo pasado, nuestras monedas servían para algo. Hoy en el Siglo XXI, quizás un niño acepte alegremente como “domingo” un billete de 100 pesos, éste que sospechosamente tiene casi el mismo color de aquellos billetes –ahora de colección-, de “1 peso”. ¡Ay, en aquel tiempo tener como domingo “1 peso”! En fin, dentro de unas horas habrá la ‘noticia’ de que se discute y aprobará el salario mínimo para 2010. Ya salió por ahí una declaración del millonario líder ‘obrero’ de la CTM -en aquellos tiempos, mediados del Siglo XX, más o menos de combativa y grata memoria-, Joaquín Gamboa Pascoe: “Quizás el aumento al salario mínimo será del 5%”. Eso es un insulto al pueblo, trabajador. Un ‘líder’ que afloja antes que se lo pidan. Es cierto que el salario mínimo (minimísimo) es solamente referencial. Los pequeños burgueses se llenan la boca diciendo que en México nadie vive con un salario mínimo. Pues sí, desde el reclinable asiento sí se puede decir eso, pero que vaya ese declarador, y verá cómo en el campo nuestros campesinos marginados sintierra, sintecho y sintrabajo ni siquiera pueden aspirar a cobrar diariamente por jornal “un salario mínimo”. Los especialistas del obrerismo, en sus estadísticas expelen que en México hay parajes donde un compatriota ‘sobrevive’ con “1 dólar” diario. Esos números son también una burla. Es lo típico, la estadística es el arte de mentir con números. Por fin, si de veras quieren hacer justicia relativamente, los salarios mínimos, aun como referencia deben tener para 2010 por lo menos un aumento real del 10%. ¡¿Qué significa eso?! Quizás en el mejor de los casos, poco más de 5 pesos. Con 5 pesos un niño no puede comprar un refresco embotellado; sí puede comprar todavía 5 bolillos o tres cuartos de kilo de tortillas. Sólo las madres con su infinita sapiencia doméstica y como reales economistas del hogar, pueden hacer rendir ese 10% que debieran exigir todos los trabajadores. Más aún, previamente a lograr ese 10% con verdaderas movilizaciones de trabajadores del campo y la ciudad, el gobierno del presidente Felipe Calderón, el nuevo Secretario de Hacienda, y todas las flamantes Comisiones Tripartitas de los Salarios Mínimos, podrían negociar un aumento salarial de emergencia, que funcione durante el primer semestre de 2010, y a partir del segundo semestre que opere el aumento del 10% a los salarios mínimos zonales. Comenzaría el segundo tiempo del régimen de Calderón con una elevación de la autoestima nacional al manejar el relativo aumento al poder adquisitivo de los dineros de los trabajadores. No es Utopía, no debe serlo. Hoy con todo el circo de luces, desfiles, pistas engañabobos y cánticos de temporada, la realidad social y salarial que se avecina es espeluznante. Por eso, también debe impulsarse que para festejar realmente con inteligencia y patriotismo el Bicentenario, nuestra Casa de Moneda debe acuñar como moneda de curso corriente, una moneda de plata realista que sean de varias denominaciones: 20, 50 y/ó 100 pesos. He ahí la clave realista de recuperación. Lo otro, es practicar el juego del Tío Lolo, que es indigno para los trabajadores. ENVÍO: Escuche a este reportero “En la noticia”, 760AM, miércoles 8/9am, Radio-ABC, “La Tertulia”. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 5

unomásuno

Presentarán iniciativa de ley de protección a víctimas

Error retirar al Ejército de lucha contra narco: Fabio Beltrones

Ayer, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, presentará ante el pleno de ese órgano legislativo una iniciativa de ley para que el Estado brinde protección y ayuda a quienes han sufrido delitos graves. En entrevista, el legislador sostuvo que esta ley es un reclamo justo de los mexicanos desde hace varios años, quienes ven la forma en que las secuelas sociales de los delitos se mantienen y en algunos casos perduran por toda la vida. El diputado priísta por el Estado de México dijo que esta iniciativa es un intento por ampliar las acciones de lucha contra el crimen organizado, y en este caso la atención a las víctimas. Comentó que se trata de brindar protección y, en su caso, rehabilitación y todo tipo de apoyos a quienes han sufrido la violencia, el ataque y las consecuencias de las acciones indiscriminadas de los delincuentes en contra de la sociedad en su conjunto. Manifestó que de acuerdo con el Artículo 71 Constitucional, son los legisladores quienes deben presentar formalmente las iniciativas de ley, por ello el reclamo de la sociedad civil en esta materia fue retomado por los legisladores del PRI y ahora se convierte en iniciativa. Según Benítez Treviño, los delitos que más lastiman a la sociedad y que mayores secuelas dejan en las víctimas son la violación, el secuestro y la violencia intrafamiliar, sobre todo cuando se trata de niños. El entrevistado manifestó que esta ley pone mayor énfasis en las víctimas de esos delitos, pero se trata de que el Estado brinde ayuda a quienes sufren cualquier tipo de conducta ilícita, ya que de otra manera se tendría que hacer una ley para cada una de las faltas que se cometen.

El senador señaló que mientras no se cuente con una policía moderna, capacitada y eficiente, sería un error retirarlo de las calles como lo pidió la Iglesia católica

Humberto Benítez Treviño.

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, advirtió que sería un error retirar al Ejército mexicano de la lucha contra la delincuencia organizada y el narcotráfico, pero consideró urgente crear una policía nacional. En ese sentido, lamentó que el secretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, trabajó una idea parecida en su comparecencia en la Cámara de Diputados, “pero le sucede lo mismo que le acontece a todo el gobierno federal: traen discursos pero no hacen iniciativas, de tal manera que no se puede dialogar así con un gobierno”. En entrevista, Beltrones señaló que mientras no se cuente una policía moderna, capacitada y eficiente, sería un error retirar al Ejército de las calles como lo pidió la Iglesia católica. Sin embargo, asentó que también “sería un error” acostumbrarnos a ver a las fuerzas armadas en funciones que no le corresponden. Planteó que hay que poner un plazo al gobierno para que se constituya una policía eficaz y eficiente que rinda mejores resultados y recordó que esta debe ser una decisión del presidente Felipe Calderón, al que ya nada más le quedan tres años de gobierno. “Valdría la pena que hiciéramos un esfuerzo para que hubiera una policía nacional y 32 policías estatales, que respondieran a plenitud a cada una de sus entidades”. Beltrones dijo ante la falta de resultados, incluso de militares al mando de corporaciones policíacas, que se debe sacar la experien-

El líder de los senadores, contra la petición de la Iglesia católica. cia, y el gobierno federal debe poner más esmero y mejores ideas al combate a la delincuencia y al narcotráfico. “De no ser así, lo único que tendremos para sacar buenas cuentas será cuántos muertos existen en el 2009 y cuántos en el 2010. Son cifras que se vienen superando año con año”.

Beltrones dijo a pregunta expresa de si se debe ajustar la estrategia, que no hay duda de la inexistencia de los resultados. Sobre el programa de testigos protegidos de la Procuraduría General de la República, sostuvo que el marco legal actual es suficiente, pero el problema son los funcionarios ineptos.

Pide Padrés Elías mil agentes federales para Sonora Hermosillo.- El gobernador Guillermo Padrés Elías solicitará al gobierno federal que a través de la Secretaría de Seguridad Pública asigne por lo menos mil agentes federales a la entidad para el combate a la inseguridad. En entrevista con los medios de comunicación, el mandatario sonorense expuso que “nosotros queremos mil, mínimo, más los que vamos a contratar nosotros directamente en la Policía Estatal”. Refirió que con ese estado de fuerzas públicas se estará en posibilidades de garantizar la seguridad de los sonorenses y expuso que desconoce cuándo lle-

garían los agentes al estado, pero se espera que sea pronto. Padrés reiteró que Sonora tiene menos problemas de inseguridad de otros estados del país y una de las prioridades de su administración es garantizar la seguridad de los sonorenses. Planteó que el incremento en los hechos de violencia en los últimos días se debe a que los diferentes grupos del crimen organizado que operan en Sonora se están peleando las plazas. “Hay que mandarle el mensaje muy claro a los sonorenses, que estén tranquilos, que estamos trabajando y que hay

acciones muy concretas, que todo el mundo puede seguir adelante con su vida normal”, externó. El gobernador subrayó que Sonora es un estado con menos índices de violencia y para que se mantenga así y la sociedad no se sienta amenazada, se han reforzado los operativos de vigilancia en coordinación con todos los órdenes de gobierno. Añadió que el gobierno estatal ha hecho un pedido por más de 100 nuevos vehículos tipo patrulla para utilizarlos en los operativos, los cuales se asignarán a los municipios.

Guillermo Padrés Elías.


6 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Sin sigla partidista el nuevo auditor Hoy será elegido por el pleno de los diputados

Durante el ejercicio fiscal 2010, la Secretaría de Gobernación continuará trabajando en la conformación del RENAPO. En la imagen el secretario de Gobernación, Fernando Gómez-Mont.

Obtienen Axtel y Unisys licitación sobre la Cédula de Identidad Se pagará a las empresas 664 millones 594 mil 478.62 pesos, sin incluir impuestos JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l consorcio Axtel S.A.B de C.V., y Unisys de México S.A. de C.V., obtuvieron la licitación pública mixta nacional de infraestructura informática del Servicio Nacional de Identificación Personal (SNIP), informó la Secretaría de Gobernación. Daniel Barrón Colín, subdirector de Servicios y Arrendamientos de la Secretaría de Gobernación, informó que se pagará 664 millones 594 mil 478.62 pesos, sin incluir impuestos, a las empresas, las cuales presentaron una propuesta conjunta. Gobernación detalló que la evaluación de la empresa ganadora se realizó con base en los criterios técnicos establecidos en la convocatoria publicada el pasado 24 de septiembre en el portal del Sistema Electrónico de Contrata-ciones Gubernamentales (CompraNet) de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y con estricto apego a los principios de transparencia y eficiencia económica que prevé el marco legal. Este fallo se suma al proceso de integración del Registro Nacional de Población (RENA-

PO), con lo cual la Segob podrá certificar y acreditar fehacientemente la identidad de todos los mexicanos, de conformidad con los artículos 85 y 86 de la Ley General de Población. La adjudicación de la infraestructura informática contempla la contratación del equipamiento y mantenimiento del centro de datos en las instalaciones de la Secretaría, así como el almacenamiento y la adquisición de los motores de búsqueda de los datos biométricos de las personas, que corresponden a la fotografía del rostro, la fotografía del iris de ambos ojos y las huellas de los dedos de las manos. La información de elementos biométricos que se almacene en dicha infraestructura informática estará resguardada y protegida por la Segob, de conformidad con el Artículo 16 Constitucional y la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Cabe destacar que la empresa ganadora en ningún momento podrá vincular la identidad física de las personas con la identidad jurídica de las mismas, compuesta por los datos asentados en el acta de nacimiento. Para este proceso de licita-

ción, la SFP designó a la organización Transparencia Mexicana como testigo social. Su participación tiene por objeto que las licitaciones se lleven a cabo con imparcialidad hacia los competidores y de conformidad con la normatividad correspondiente. De acuerdo con la metodología para el monitoreo de licitaciones, Transparencia Mexicana ha estado presente durante todo el desarrollo de la licitación y concluirá su participación al momento de la firma del contrato adjudicado, con la rendición de un informe público. Durante el ejercicio fiscal 2010, la Secretaría de Gobernación continuará trabajando en la conformación del RENAPO y en la modernización de los registros civiles de las entidades federativas, con el objetivo de garantizar a todos los mexicanos el ejercicio pleno del derecho a la identidad, a través de la emisión de sus actas de nacimiento y con el levantamiento de sus datos biométricos. La información referente a la licitación puede ser consultada en www.compranet.gob.mx mientras que la información sobre el consorcio ganador puede ser consultada en www.axtel.com.mx y www.unisys.com.mx.

Todo se encuentra listo para que, sin mayor problema, se elija hoy en sesión de pleno general, al nuevo auditor superior de la Federación, entre la terna que conforman Julián Olivas Ugalde, Juan Manuel Portal Martínez y José Luis Nava Díaz, entre los cuales saldrá el sucesor de Arturo González de Aragón, mediante un acuerdo consensuado entre PRI, PAN y PRD. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta (PRD), aseguró que en el “procedimiento no hay nada absolutamente nada que hayamos dejado de hacer, está todo dicho, está todo hecho”. “Lo que observaron es un procedimiento que estamos obligados por ley a llevar a cabo, estamos actuando en consecuencia al tener la presidencia y lo que observaron fue la decisión personal, cada diputado tuvo una papeleta para decidir a su satisfacción quienes consideraba que tenían que estar en la terna de esta Cámara de Diputados, el procedimiento habla por sí mismo”, dijo. La diputada por el PRD señaló que en su partido se privilegió el perfil técnico y lo apolítico, pues, enfatizó que no quieren a ningún político en el cargo de auditor superior de la Federación. Por su parte, el secretario de la instancia legislativa, Sebastián Lerdo de Tejada (PRI), señaló que los tres personajes cuentan con los requisitos que solicitaba la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. “Son tres personajes que tienen experiencia, técnica y capacidad acreditada en los temas de fiscalización. Se logró un consenso amplio en la Comisión, 26 votos para la integración de la terna no es menos al contar con 30 integrantes. Es un consenso amplio para proponerla al pleno”, destacó. En tanto, el diputado Manuel Jesús Clouthier Carrillo (PAN), secretario de la Comisión de Vigilancia, manifestó que para su bancada apoyará al candidato que cubra mejor el perfil para que la ASF cumpla las reglas de transparencia y otorgue mejores resultados a la ciudadanía. Consideró que la terna que aprobó la Comisión son personas con una larga experiencia que podrá ayudar a renovar la ASF con el fin de que ésta sea mejor, por lo que confió que hoy el pleno de la Cámara de Diputados votará por el mejor candidato.

Los tres candidatos cubren el perfil.


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009 REPORTERO

L

as Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Primera, del Senado de la República, aprobaron el dictamen para ratificar a Agustín Carstens Carstens como nuevo gobernador del Banco de México, propuesto por el Presidente Felipe Calderón Hinojosa. En la sesión de hoy se votará su ratificación por el Pleno. En su comparecencia ante senadores que integran las mencionadas comisiones, Agustín Carstens se comprometió a preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional en caso de ser ratificado por el Senado de la República como gobernador del Banco de México (Banxico) para el periodo 2010 - 2016. El ex secretario de Hacienda consideró falso el hecho de que este objetivo se contraponga con el crecimiento económico del país. Detalló a los legisladores que las altas tasas de inflación erosionan los salarios de los trabajadores así como la pensión de los jubilados. Agregó que las altas tasas inflacionarias acortan el horizonte de proyección de las familias, impiden la formación de patrimonio además de castigar la inversión de largo plazo. Agustín Carstens se comprometió a mantener la estabilidad de precios como uno de los objetivos centrales de Banxico. La experiencia demuestra que las tasas de inflación coinciden con el crecimiento de las naciones, cuando esa variable se mantiene baja el crecimiento es razonable y estable salvo cuando es interrumpido por movimientos externos. “Eso deja claro que la disyuntiva entre la estabilidad de precios y el crecimiento económico es falsa”. Aseveró que un entorno de estabilidad de preciso permitirá a los hogares y empresas realizar una planeación de largo plazo además de que permitirá el crecimiento de los salarios reales. Dijo que inyectar más efectivo a la economía sólo funcionaría en el corto plazo y a la postre tendría efectos contraproducentes. “En todo caso hay que reconocer que la baja inflación es una condición necesaria pero no suficiente para el crecimiento económico”. Se comprometió a ubicar la inflación en 3% y junto con las autoridades federales continuar con un proceso de revi-

LA POLITICA 7

Aprueban comisiones a Carstens para Banxico En la sesión de hoy, el Pleno votará sobre su ratificación sión del marco regulatorio para incorporar todas las lecciones recientes de la crisis internacional. Cuatro aspectos para sustentar la tarea del Banco de México, Según Carstens en el futuro el Banco de México enfrentará varios desafíos importantes. Primero, por el lado del cumplimiento con el objetivo de inflación de 3 por ciento anual. Si bien la economía se ha visto afectada por choques muy significativos que llevaron a que la inflación se situara por arriba de la meta, también es cierto que hacia adelante es necesario mejorar el nivel de cumplimiento. Segundo, si bien no tuvimos problemas en nuestro sistema de pagos y en nuestras instituciones financieras a raíz de la reciente crisis, el Banco de México debe, junto con las autoridades financieras del Gobierno Federal, continuar con un proceso de revisión del marco regulatorio y de supervisión para incorporar todas las lecciones recientes de la crisis internacional. De esa forma nos aseguraremos que se mantenga la solidez actual de nuestro sistema financiero y de nuestro sistema de pagos, aún bajo condiciones de tensión elevada en los mercados, y además será necesario que el Banco de México continúe con la labor de seguir protegiendo a los usuarios de los servicios financieros. Tercero, debe haber una estrecha coordinación entre el Banco de México y la Secretaría de Hacienda aprovechando al máximo las instancias que al propósito prevé la propia ley del instituto central. Cuarto, el Banco de México necesita continuar y profundizar el proceso de comunicación con el Gobierno Federal, con el Poder Legislativo y, de manera especial, con el conjunto de la sociedad. Ello con el objeto de mejorar aún más la transparencia y la rendición de cuentas por parte del instituto central y para garantizar que el banco está sirviendo de la mejor manera posible a las necesidades del país dentro del marco

unomásuno / Julio Ortega

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO

unomásuno

El ex secretario de Hacienda se comprometió a preservar el poder adquisitivo de la moneda. de sus atribuciones. Piden garantizar autonomia de Banxico Senadores del PRI, PAN y PRD pidieron al futuro gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, garantizar en su gestión la autonomía del organismo. Durante la comparecencia del ex Secretario de Hacienda, el senador del PRI, Carlos Lozano, recordó que la independencia del banco central no está en la ley, sino en las decisiones que toman los integrantes de su junta de Gobierno. “El PRI en el Senado espera que el nuevo Gobernador del Banco de México respete y haga respetar esta garantía que nuestra Constitución le otorga a esta institución. “El nuevo Gobernador del banco de México no es, ni puede ser, asesor del Gobierno en turno; mucho menos puede actuar bajo el arbitrio de éste, pues iría en contra de la esencia de esta

institución”, expresó. En coincidencia, la secretaria de la Comisión de Hacienda, la perredista Minerva Hernández, también se pronunció por hacer valer la autonomía de Banxico e insistió en la necesidad de otorgarle mayores facultades por ley, para que el organismo pueda influir en el crecimiento económico del País. “Las funciones que tiene el Banco de México actualmente son limitadas. Yo le preguntó ¿Cuáles son las líneas que tiene pensado proponer para la ampliación de facultades?”, cuestionó. Por su parte, el senador del PAN, Alejandro Zapata, se pronunció a favor de la autonomía de Banxico, pero celebró la visión de Carstens, en el sentido de que la independencia no limita la comunicación que debe darse entre el banco central y el Gobierno federal. “No se puede pensar en que el banco central vaya por un lado y el Gobierno federal por otro”, expresó.

Agustín Carstens compareció ante Comisiones Unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos del Senado.




10 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

FRANCISCO ESTRADA CORREA

El nuevo frente de la izquierda: Un reto y una jettatura

J

etattura es una palabra napolitana que viene de izquierda y a muchas otras fuerzas, y sucede que de “gettare”, es decir, lanzar, y que en Italia hoy esas fuerzas mayoritarias, una buena parte de define a las influencias malignas o negativas, la ciudadanía que no está casada con ningún partia la mala suerte vaya, producida por una especie de do, están sumamente golpeadas, decepcionadas de la acción de gobierno del PAN y desconcertadas con maldición. Pues bien, eso, una jettatura es lo que parecen las acciones que en aval de aquél ha adoptado el tener en México los movimientos populares o pro- PRI. Suele decirse que la lucha que ha definido nuesgresistas, que les impide llegar al poder a sólo un tra historia es la que se ha dado entre liberales y paso de lograrlo. Así fue en 1929 cuando José Vasconcelos enfren- conservadores, entre la izquierda y la derecha, pero tó al primer candidato del PRI, tuvieron que pasar la verdad es que esto no es estrictamente cierto, 11 años para que se diera una nueva oportunidad, porque la verdadera lucha, la de fondo, que nos ha definido históricacon Juan Andreu Almazán, quien dígase lo que se mente diga acaudilló un movimiento popular tan amplio que estuvo a punto de dar al traste con la continuidad cardenista, y después de eso otros 12 años tuvieron que pasar para que las fuerzas progresistas pudieran rehacerse y colocarse en la antesala de la presidencia, esta vez con Miguel Henríquez Guzmán, cabeza de un formidable movimiento popular que, no obstante el fraude de 1952, sobrevivió a la persecución y a la represión y, sin embargo, no pudo recomponerse para volver a competir seis años después, en parte, claro, por la represión gubernamental, pero también por su incapacidad de mantenerse unido, cohesionado y sostener sus alianzas con otras fuerzas. La apatía y la decepción fue tal que después del henriquismo las elecciones siguientes sólo fueron simbólicas y, en el colmo, en las de 1976 ya ni siquiera hubo simulación de competencia, sin oposición llegó a la presidencia José López Portillo, quien tiene el honroso mérito de haber sido el único candidato aparecido en las boletas de ese año. Hasta 1988, cuando Cuauhtémoc Cárdenas logró aglutinar José Vasconcelos. en su torno a las principales fuerzas progresistas, al PPS, al PARM, a lo que quedaba del Partido Comunista, y estuvo a punto de ganar el poder ese año, aunque ya no seis años después, en 1994, cuando perdió todo lo que ganó, h a y más. Poco menos de 20 años tuvieron que pasar sido la de la para que se diera una nueva oportunidad para la izquierda, ahora con AMLO, lo cual, en la lógica que derecha y la de la izquierda, sí, pero por atraerse la mencionamos, pareciera condenar a esas fuerzas a simpatía, el apoyo y el voto de esas mayorías ciudaotro periodo de mínimo 12 años para que la ocasión danas que no han sido ni de izquierda ni de derecha sino -si queremos ponerles algún membretese repita. Contra esa jettatura o maldición se enfrenta el “moderadas”. El punto es que ninguno de los dos extremos han nuevo Frente Progresista, el DIA, que encabeza Manuel Camacho, y al formidable reto de remontar logrado nunca constituir en México una fuerza por las encuestas y recuperar para el polo de la izquier- sí solo, porque la mayoría de los ciudadanos, lejos da el voto popular que logró en 2006 y así tener una de definirse por la izquierda o la derecha, han ocupado una posición digamos, de “centro”, entendiennueva oportunidad en el 2012. La historia, como hemos dicho, parece ir en con- do por “centristas” a quienes definen sus posiciotra del intento. Y, sin embargo, la situación que vivi- nes políticas a partir de la protección de su patrimomos, los hechos que enfrentamos, pudieran ayudar nio y de sus espacios laborales, familiares y de digpara evitar que, otra vez como muchas veces antes, nidad personal. En síntesis, a aquellos que cuando no pasen menos de 12 a 20 años para que la izquier- se hacen necesarios cambios los quieren, pero sin da vuelva a tener una oportunidad. Y me explico, que impliquen desorden, y cuando hay riesgo de porque se olvida algo fundamental: que la clave de violencia, por temor o por necesidad, se inclinan a que todos esos movimientos populares que mencio- la protección del statu quo. Esa es la fuerza que ha inclinado la balanza en namos estuvieran a un paso del poder, fue que no fueron movimientos estrictamente izquierdistas, los momentos decisivos de nuestra historia. Y por sino que se trató de movimientos amplios, que eso, cuando Benito Juárez se decidió a apoyar la sumaron a muchos ciudadanos no necesariamente Reforma y también cuando encabezó la resistencia

contra la intervención, echó mano de los “moderados” pero jamás se confrontó con los “Puros”. Por eso cuando Venustiano Carranza emprendió la lucha contra el usurpador Huerta jugó como factor de equilibrio entre los “jacobinos-radicales” y los “renovadores-moderados”. Y por eso, cuando el PRI logró afirmarse en el poder tuvo que asentarse en un centrismo más que ideológico oportunista, pero centrismo al fin, que evitó la polarización del país desde luego, y más que eso, que la realidad lo rebasara. Hasta Stalin lo pensó así. Esa fue la razón por la que ordenó la corrección de la estrategia de la revolución mundial aconsejada por Lenin, impulsando lo que se conoció en los años 30 como los “frentes populares”, al percatarse de que por sí solos los partidos comunistas no llegarían jamás al poder y que la vía ya no era la radicalización sino la de las alianzas: con los liberales, con los centristas, con los reformistas, con los socialdemócratas, con los conservadores, con el diablo si era preciso. Y a pesar de todo, al centrismo, a la moderación, se le ha satanizado. En varias ocasiones se le ha negado incluso como estrategia “honesta” y hasta se le ha culpado de los males de la democracia. El hecho es que si bien la polarización explica las grandes guerras nacionales que hemos padecido, es la conciliación la que ha dado pie a las etapas constructivas y la que ha permitido finalmente los avances más trascendentes. En todo caso, esto es lo que necesita el país y muy en especial la izquierda, que es la que históricamente ha empujado esos cambios: avanzar, recuperarse, superar pues, las naturales contradicciones que desde siempre la han caracterizado, su dificultad para ponerse de acuerdo y, sobre todo, su incapacidad para mantener de su lado a los moderados, a los centristas, para convertirse con ellos en fuerza competitiva. En suma, dejar de ser un movimiento sectario para volverse mayoritario. Lo que trato de decir es que no es ningún consuelo justificar la marginalidad de la izquierda sólo con el discurso del fraude si al parejo no se alienta una estrategia capaz de llevarla, solo competir por el poder, sino a ganarlo. Y más que eso, a mantener su identidad con los sectores centristas, con los moderados, para que no se tenga que abrir un compás de espera de unos 12 o 20 años para poder volver a estar en posibilidades de acceder al poder. Así de difícil y a la vez de trascendente es el reto del nuevo Frente, del DIA, y de este nuevo esfuerzo que tendría que romper la jettatura que persigue a los movimientos populares desde 1929, 1940, 1952... Todas esas experiencias constituyen una lección: ellos perdieron su oportunidad porque todos esos movimientos, seis años después, se radicalizaron, porque lejos de crecer se aislaron y no fueron capaces, ya no digo de ampliar, ni siquiera mantener sus bases de apoyo original. La presencia de Camacho al frente del nuevo Frente es un factor positivo. Ojalá esta vez sí se aprenda de la historia. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Comenzó cuenta regresiva hacia 2012: Valdés Zurita El presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, convocó a todas las autoridades electorales del país a prepararse para organizar la mejor elección federal en 2012, pues "aunque parezca prematuro, la cuenta regresiva ya inició". Al participar en la inauguración del Taller Nacional de Evaluación del Proceso Electoral Federal 20082009, dijo que México tiene una legislación comicial que favorece la equidad y la competencia en la contienda. En un comunicado, el titular del Instituto Federal Electoral (IFE) resaltó que el proceso del 5 de julio de 2009 "es el punto de partida para organizar la elección presidencial más exitosa en la historia del organismo". Ante consejeros electorales, directores ejecutivos y vocales, así como secretarios y funcionarios de las juntas locales y distritales, Valdés Zurita aclaró que faltan 30 meses y 395 días para la elección federal de 2012. En este marco, destacó que las conclusiones que deriven de este taller nacional aportarán información relevante para consolidar la planeación institucional y contribuir con propuestas ante una eventual reforma en la materia desde el Poder Legislativo. A su vez, el consejero electoral, Arturo Sánchez, reconoció el trabajo de organización de las autoridades de las juntas locales y distritales durante el pasado proceso electoral. Subrayó que los logros obtenidos en la contienda son una muestra más de la fortaleza del instituto, pues está visto que está listo para cualquier reto que se le presente. Al inaugurar el taller, el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, enfatizó que este ejercicio permitirá corregir las dificultades de organización detectadas durante los pasados comicios. Se trata, abundó, de "trazar la ruta crítica y las líneas estratégicas que se deberán considerar para responder al reto que implica el proceso electoral de 2011 y 2012". En tanto el secretario ejecutivo de Organización Electoral del IFE, Miguel Angel Solís Rivas, adelantó que en los próximos días se repetirá este acto con funcionarios electorales de 16 entidades, ya que se contó con la presencia de delegados de igual número de estados.

LA POLITICA 11

unomásuno

Reduce el Seguro Popular gastos catastróficos a familias El secretario de Salud presentó el informe "Rendición de Cuentas en Salud del año 2008"

Córdova Villalobos informó que hay cobertura de 95.45% de niños vacunados contra el sarampión. NOEL SAMAYOA REPORTERO

P

ermitió el Seguro Popular la reducción de 3.73 a 2.49% el número de familias mexicanas que por motivo de salud tenían gastos catastróficos entre 2006 y 2008, señaló el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, al presentar el informe "Rendición de Cuentas en Salud del año 2008", en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE. El aseguramiento, mencionó, contribuye a la protección de millones de familias ante gastos derivados de necesidades complejas; y con el apoyo de todo el sector se cumplirá la meta de que no haya más de 6% de eventos adversos en las unidades médicas. En 2008 la tasa fue de 7.7 infecciones por cada 100 pacientes que dejaron el hospital. Precisó que entre 2007 y 2008 el sistema de salud ha conseguido logros en varias de sus metas estratégicas, entre las

cuales resaltan la disminución de los hogares con gastos catastróficos, de la mortalidad por cáncer cervicouterino, de la prevalencia de desnutrición en menores de cinco años en los municipios con menor índice de desarrollo humano y de las infecciones nosocomiales en hospitales de segundo nivel. Comentó que en 2010 se retomarán con especial cuidado los programas con mayores rezagos, se fortalecerán los que han demostrado resultados positivos e incluso podrán desaparecer los que han sido ineficaces y representen un gasto innecesario en esta época de crisis económica. Añadió que también el cáncer en la mujer, sobre todo de mama, es un problema que se debe atacar mediante la detección temprana, por lo que el gobierno mexicano se propuso como meta para 2012 que 21.6% de las mujeres de 50 a 69 años de edad se haga la prueba de mastografía. Con respecto a las metas compro-

metidas en la Cumbre de Milenio para 2015, el secretario Córdova Villalobos mencionó que el Sistema Nacional de Salud sobrepasó la meta de que no más de 7.1% de menores de cinco años tuviera bajo peso, ya que en la actualidad sólo 6.7% de los menores está en esa condición. De igual manera, con una cobertura de 95.45% de niños vacunados contra el sarampión, se rebasó la meta comprometida para 2015 de llegar a por lo menos 95%. Asimismo, se alcanzó el objetivo de brindar tratamiento a toda la población que habita en zonas de riesgo de paludismo, así como de mantener por debajo de 0.6% la tasa de infección de VIH/sida en la población adulta. Agregó que uno de los principales retos que enfrenta el sistema sanitario en materia de prestación de servicios y de carga de enfermedad son las isquémicas del corazón y diabetes mellitus, que son las principales causas de muerte en México y mantienen una tendencia ascendente.

Crecerá economía más de 3.0% en 2010: SHCP

Valdés Zurita aclaró que faltan 30 meses y 395 días para la elección federal de 2012.

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Alejandro Werner, afirmó que es conservadora la meta del 3.0 por ciento del crecimiento económico para 2010, al considerar que existen elementos que impulsarán una mayor recuperación, sobre todo en el sector de la construcción. En la presentación de las perspectivas económicas y de financiamiento a la vivienda, dijo que a partir del tercer trimestre de este año "empezó un proceso de franca recuperación en todos los sectores de la economía". Estimó que este año la construcción cerrará con una caída de 5.0 por ciento, la cual será menor al 6.8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB); mientras que para 2010 se prevé que este sector crezca 4.6 por ciento.

Se prevé que la industria de la construcción aumentará 4.6 por ciento


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Jóvenes rurales, desvinculados del campo:CNC ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

os 31 mil 480 ejidos y comunidades agrarias que hay en el país carecen de un programa de desarrollo, por lo que en el 70 por ciento de ellos los jóvenes no están integrados a las actividades del campo, donde existe una desvinculación generacional que pone en riesgo la continuidad, aseguró el comunicador de la CNC, Alberto Jiménez Merino. Se estima que esta desvinculación llevaría además, al abandono del campo y consecuentemente la falta de mano de obra. El entrevistado consideró que la falta de un plan de desarrollo específico para los ejidos afecta a más de 3 millones 100 mil sujetos agrarios, quienes poseen 103 millones de hectáreas que representan 53 por ciento del territorio nacional, en el que hay un desconocimiento de los recursos naturales existentes, así como de las potencialidades de los propios núcleos agrarios. Mediante un documento denominado "Planes Ejidales y Comunitarios para el Desarrollo Sustentable", Jiménez Merino reconoce que esta situación está provocando un grave deterioro ambiental en el cual la flora y la fauna se encuentran en crisis al igual que los ecosistemas. Esta situación, insistió en señalar, ponen en riesgo también la sustentabili-

Tiene la Jamaica mexicana excelentes propiedades Estudiosos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería aseguran que la jamaica criolla que se produce y se desarrolla en México, tiene una mejor calidad en comparación a las originarias de otros países y sus propiedades, además de que todas estas cualidades permiten regular los triglicéridos, el colesterol y combatir las infecciones en las vías urinarias. Inclusive, los estudiosos al igual que la depedencia aludida, tratan de abrir la posibilidad de ubicar a esta flor en otros mercados internacionales. Comentó la dependencia que se busca que con su consumo a través de diversas presentaciones como mermeladas, concentrados, agua embotellada, thé, licor, dulces y salsas en varias presentaciones. Lo anterior se aseguró durante la ceremonia de inauguración de la "Expo Jamaica 2009", donde la oficina de Fomento a la Agricultura destacó que en 2008 se lograron ventas superiores a los 100 millones de pesos por la comercialización del cáliz de la jamaica y en los últimos seis años la producción nacional se incrementó 29 por ciento, tendencia que con la organización de los agricultores y el valor agregado que se les dé a los productos puede tener mayor impacto. Apuntó que se trabaja de manera conjunta en la integración de una Norma Oficial Mexicana para la jamaica, lo que permitirá que los consumidores puedan tener acceso a productos de mejor calidad y los agricultores se defiendan de posibles competencias desleales.

dad de las generaciones futuras. Jiménez Merino manifestó que por la misma causa se presentan bajos rendimientos en la producción agropecuaria, lo que ocasiona efectos negativos en la generación de ingresos de miles de familias que dependen de las actividades primarias.

Además, señaló el entrevistado, por la falta de apoyos y alternativas, la migración de la población rural hacia el extranjero o diversos estados del país, se ha venido incrementando de manera preocupante, al grado de que ahora son las mujeres y los menores quienes aumentan el porcentaje migratorio.

Informó el ex directivo de la Universidad de Chapingo que ante esta realidad se trabaja en la elaboración de un plan con 10 acciones básicas para duplicar la productividades agropecuaria, forestal y acuícola del país, tomando en cuenta el Plan de Desarrollo Ejidal de Tlalmotolo, municipio de Ixtacamaxtitlán, Puebla.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Vagoneros, inundan el Metro

Asegura la PGR a cuatro narcomenudistas en el DF

DIVIER BARRETO REPORTERO

Comerciaban la droga en cuatro delegaciones

El director del Metro, Francisco Bojórquez, asintió en entrevista que hasta hoy, hay poco más de 2 mil 500 de los llamados vagoneros que están al mando de 14 organizaciones. Enfatizó que se están llevando a cabo campañas satélites, las cuales constan de un grupo de 250 policías que portan boinas para la remoción de estos vendedores. Reiteró que en esta época navideña los vendedores ambulantes están alrededor de las estaciones del Metro y los que operan dentro las instalaciones, tendrán un incremento del 20 por ciento para el próximo 31 de diciembre. Recordó que ante la balacera acontecida en el Metro Balderas, el pasado 18 de septiembre, mediante el uso de los llamados garrets, se han detectado 40 personas con arma de fuego y 50 personas más con arma blanca. Los portadores en su mayoría, se han identificado como miembros de la Policía Federal, Sedena y Seguridad Pública. Reiteró que a estas personas se las ha negado su ingreso al servicio, además de que se ha logrado remitir ante las autoridades a los sujetos en posesión principalmente de pistolas y cuchillos.

L

a delegación de la Procuraduría General de la República en el Distrito Federal realizó una serie de acciones que llevaron a la captura de cuatro presuntos narcomenudistas que operaban en diferentes delegaciones políticas. En un comunicado, la PGR dio a conocer que en el marco de las accio-

nes que realiza para combatir el narcomenudeo y los delitos contra la salud, fueron detenidos Gilberto Moreno Zárate, Francisco Contreras Huerta, Juan Pablo Pineda Guerrero y Ramón Vargas González. Lo anterior al dar cumplimiento de diligencias de investigación giradas por el agente del Ministerio Público de la

Federación debido a que presuntamente se dedicaban a la venta y distribución de droga en las delegaciones Venustiano Carranza, Benito Juárez, Magdalena Contreras e Iztapalapa. Los detenidos se encontraban en posesión de diversos envoltorios con drogas, así como una motoneta y dinero en efectivo.

unomásuno / Raúl Ruíz.

Grapas, armas y cartuchos les fueron decomisados a los hampones.

"Organizaciones del Movimiento Urbano, en pie de lucha ante la ALDF" ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO

Desde el pasado lunes 7 de diciembre, más de 60 Organizaciones del Movimiento Urbano

Popular se encuentran movilizados en plantón ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), donde demandan mayor presupuesto para el desarrollo

habitacional de interés social y por el rescate de la producción social de vivienda para las familias de escasos recursos económicos, así como en rotundo rechazo a la pro-

No se retirarán hasta que no les den una solución.

ducción inmobiliaria privada que se viene dando en el instituto de vivienda del Distrito Federal. Durante los 7 días que lleva el plantón, se han realizado diversas mesas de trabajo con las altas autoridades del gobierno central del Distrito Federal, así como diputados locales de la Asamblea Legislativa, donde se han alcanzado la mayoría de las coincidencias a favor de un presupuesto de por lo menos 6,571 millones de pesos. La propuesta presupuestal será revisada y discutida la próxima semana en comisiones y ante el pleno de la Asamblea Legislativa, para saber si ésta es aceptada o si se tendrá que realizar algún cambio.

Se adueñan de los vagones. desarmadores. El próximo 22 de diciembre se colocarán de manera experimental tres sistemas de detección de metales tipo arco, en las estaciones Pantitlán, Balderas y Tepito. Bojorquez, comentó acerca de la línea A del metro, que se están estudiando las divesersas maneras en las que entrará éste tramo, que comprende el DF y el Estado De México, a trabajar con los cambios de trenes de 6 a nueve vagones. Asintió se ha dado un anticipo de 750 millones de pesos para la compra de 9 trenes a la compañía americana Amtrak, la cual ganó por licitación. Asimismo,


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL15

unomásuno

Agua contaminada y extracción obsoleta ¡QUE GACHO NACHO!, nos corren la onda que llega en lugar de mi ñerita Nicandra Castro, directora general de la Policía Federal Ministerial (antes AFI) de la PGR, el ese Wilfrido Robledo Madrid, que ya hasta puso de su gente en algunos puestos clave, desde luego esta noticia está por verse pero nos juran y perjuran que es la pura neta de la corneta. COMO REDORDAMOS Wilfrido no tiene muy buen cartel que digamos, estuvo embroncado en la compra fraudulenta de equipo para la PFP, por que salió por las cuerdas, luego se le clavó en la ASE del Estado de México, al ese “copetes Peña”, de donde iguanas ranas lo botaron, pero algo muy importante, nos revelan nuestras fuentes informativas, es el hecho de que el “Jefe Wilfrid” fue el que embarcó a su pariente el ex gobernador de Quintana Roo, Mario Villanueva Madrid, al presentarlo con el pesadote del “Metro” Alcides Magaña, situación que lo llevó de su puesto privilegiado a la cárcel, de donde todavía “El Mario” no la ha podido librar. PERO ESE es otro cuete, por lo demás surgen varias reflexiones al respecto del supuesto próximo nombramiento de Wilfrido, este sería muy conveniente para el secretario de Seguridad Pública federal, el ese Genaro García Luna y su muchacho Luis Cárdenas Palomino, ya que Wilfrido les pararía todas las broncas, mientras con Nicanora no tienen esa chance por la sencilla razón que ella no se presta a ninguna transa chueca o encubrimiento de éstas, por el contrario, con la llegada de Wilfris la tercia de reyes estaría completada ¡digo nooo¡ A OTRA cosa mariposa, nos empinan al mentado quezque arquitecto Sergio Aníbal Martínez Sánchez, “El Caníbal, responsable de la oficina de Información (¿) Pública (no será Obras Públicas) de la Setravi, que por ser tan chismosote se “come” a su prójimo valiéndole chichis de gallina sea quien sea y que es tan hojaldra que a los mismos que lo han recomendado en los huesos les paga con la misma moneda chismoseándole a pesar de que de ellos traga; este mono fue inhabilitado por corrupción para ocupar un puesto público, ya que desde el 95 al 98 fungió como director de Obras Públicas en la delegación Coyoacán, pero lo gacho y vergonzante fue que lo obligaron a retachar la copa de varios millones de varos que se había robado en la compra fraudulenta de varios mioncas y maquinaria pesada. PERO EN EL año 2003 de nuez se les volvió a clavar en esa ocasión al entonces delegado en Iztacalco, Armando Quintero Martínez, y a quien lo recomendó le mordió la baiza y se afianza con Quintero a base de chismes que son su fuerte (resentido), a todo mundo odia y de puras barbas, pero lo más gacho fue que en las campañas para diputados le da el “chaquetazo” a Armando y le avienta varios melones de varos a la campaña de un diputado ¡del PRI!, siendo que su protector es perredista de hueso colorado, pero no le cuajó y siguió hablando pestes del mismo Quintero al que no se sabe que le sabe pos le tolera todas sus jaladotas. OTRO QUE lo ayudó, le pidió una autorización de vialidad y lo trajo a la vuelta y vuelta bateándolo y traicioneramente se la dio al arquitecto Fernando Torroella Labrada –aseguran– porque le aventó una muy buena luz y prefirió ser agradecido y leal con quien lo paró chido en la Setravi, n´más véanle de que nula calidad moral es el tal por cual del Aníbal “El Caníbal”, que causa daño a su prójimo por el solo placer de ser chismoso hasta más no poder y por su lengua han corrido a varios compañeros que ningún daño le habían hecho, esto es ser huérfano y no tener popota de la miseria humana, un hampón chivota y lo peor es que el secretario le cree todas sus intrigas y mentiras, es odiado por sus mismos compás de camello que le pintan la cruz cuando lo ven, a hecho mucho daño y al chico rato por su enfermedad de chismoso, meterá en un lío gordo a su benefactor el secretario de la Setravi. Que la neta si no lo abre se arrepentirá tarde que temprano de haber creado un monstruo que también se lo comerá vivo y si no con el tiempo, y ha hecho mucha lana por medio de sus raterías, terminaron asegurando los querellantes. QUE CON a su pan se lo coman la verdura cruda, como este mono Caníbal existen en todos los medios y por montones gachos que por el solo placer de hacer el mal al prójimo son capaces de empinar a sus jefecitas, pos no se miden la lengua y le meten balatas al hocico, porque su enfermedad ya es incurable y si no están de chismosos nunca pueden tienen santa paz (YA SETAS, PEINADO PA´TRAS) Email:jefegaytan1@live.com.mx

Insuficiente la infraestructura para dotar del vital líquido DIVIER BARRETO REPORTERO

D

e los 78 pozos de extracción de agua que hay en Iztapalapa, 28 aproximadamente no tienen planta potabilizadora, pero aún así están conectadas a la red y, por otra parte, existen otros pozos que están parados, ya que no se han conectado a la red por la mala calidad del líquido, por lo que se hace indispensable la construcción de plantas potabilizadoras que reduzcan la escasez de agua que padecen los más de un millón 800 mil habitantes de esta demarcación. El diputado local Carlos Augusto Morales López, presidente de la Comisión de Desarrollo Metropolitano presentó un punto de acuerdo ante el Pleno de la ALDF, en el que propuso que en el presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2010, se etiqueten recursos del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, para la construcción de plantas potabilizadoras. En Iztapalapa, de las 68 colonias de esta demarcación que reciben agua por tandeo, es decir 2 o 3 veces por semana; ubicadas en 30 Unidades Habitacionales, principalmente la zona de Santa Catarina y

Agua, escasa y muy sucia. Paraje San Juan, hay más de 500 mil habitantes que padecen la escasez de este líquido, así como de la calidad del mismo. El uso del cloro se podría considerar suficiente y adecuado en los años 50 y 70, pero hoy en día el proceso resulta insuficiente por el deterioro de la calidad del acuífero. Diversos estudios han señalado la presencia de microorganismos resistentes

Regularización de Cendis en los mercados públicos lice la situación de los cendis ubicados dentro los mercados públicos, pues la situación de seguridad como la laboral son críticas. El presidente de Abasto y Distribución de Alimentos de la A s a m b l e a Legislativa del Distrito Federal (ALDF), el panista Rafael Calderón Jiménez, recalco la necesidad de regulizar estoas inmuebles, a fin de que se evite una desgracio como la guardería ABC de Sonora, pues una gran mayoría de estos centros están a la cercanía de cocinas. En la reunión Insalubridad en centros infantiles.

Serán citados a comparecer los secretarios de desarrollo económico y de protección civil, Laura Velásquez Alzúa y Elías Miguel Moreno Brizuela, respectivamente, para que den cuentas y se ana-

al cloro, e incluso la presencia de organoclorados. La carencia de un servicio de agua potable hace que la población invierta una cantidad de recursos económicos importantes, pues el usuario paga entre el 30 y 50 por ciento más de lo que pagaría al gobierno que cuesta alrededor de 2 pesos el metro cúbico, si el agua fuera potable .

de trabajo de la comisión, los diputados integrantes aprobaron desechar la propuesta de la diputada priista Alicia Téllez Sánchez de crear una Comisión Especial encargada de atender la problemática de los mercados públicos y formular programas destinados al mejoramiento de dichos centros de abasto popular. Se subrayó que con la problemática que tiene las delegaciones conforme a presupuesto, y que éste en su 80 por ciento es destinado al gasto corriente, recalcaron es inconveniente etiquetar recursos destinados al mantenimiento y conservación de los mercados, pues las demarcaciones sufrirán recortes de mas del 16 por ciento para el ejercicio fiscal 2010. La etiquetación y asignación de recursos para el rubro es de 300 millones de pesos, que a considerar del presupuesto para demarcaciones como Xochimilco, vendría a ser de más del 30 por ciento de su presupuesto para el siguiente año.


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Declara Ramón Ayala ante PGR por narcofiesta El líder del grupo norteño, Los Bravos del Norte", fue detenido junto con "Los Cadetes de Linares" y el grupo "Torrente",así como con 40 individuos a los que había invitados Edgar Valdéz Villarreal, alias "La Barbie" JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

H

asta la tarde de ayer, Ramón Ayala, el llamado "Rey del Acordeón", seguía "cantando" ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía Antidrogas de la PGR, en torno a la "narcofiesta" en una finca de Cuernavaca, Morelos, aunque de manera extraoficial se conoció que su retención obedecía a los "tiempos de declaración" y que finalmente sería puesto en libertad. El líder del grupo norteño, Los Bravos del Norte", fue detenido junto con "Los Cadetes de Linares" y el grupo "Torrente", así como con 40 individuos a los que había invitados Edgar Valdéz Villarreal, alias "La Barbie", principal brazo ejecutor de los hermanos Héctor y Arturo Beltrán Leyva, (a) "El Barbas", acérrimo rival de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. Los integrantes de "Los Cadetes de Linares" y los del grupo "Torrente quedaron libres el mismo día de la detención, el viernes 11, pero en cuanto a Ramón Ayala, se dice que incurrió a varias contradicciones, por lo que se decidió agotar el término legal para que rindiera ampliamente su declaración ministerial. Por otra parte, la madrugada de ayer lunes, fueron puestas en libertad, con las reservas de ley, 24 de las mujeres que habían sido detenidas; las investigaciones revelaron que eran ajenas a la organización de "Los Beltrán" aunque las indagatorias continúan. Como fue informado oportuna-

Detienen a mujer con medio kilo de heroína en AICM

El llamado "Rey del Acordeón", seguía "cantando" ante el Ministerio Público Federal de la Fiscalía Antidrogas de la PGR. mente, durante el operativo realizado por la Marina Armada de México, en el número 124 del paseo Naranjos del exclusivo fraccionamiento Los Limoneros, entre los límites de Cuernavaca y Tepoztlán, murieron tres personas, dos presuntos sicarios de "La Barbie" y la señora Patricia Terroba de Pintado, prima política del ex dirigente nacional del PRI, Roberto Madrazo Pintado. Concluida la acción policiaca, los detenidos fueron trasladados a la Ciudad de México, del Aeropuerto Mariano Matamoros ubicado a 20 kilómetros del lugar de los hechos, hasta el Aeropuerto Benito Juárez

del Distrito Federal, a disposición de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada (SIEDO). Asimismo, el jefe de sicarios de Los Beltrán, Edgar Valdez Villarreal, logró escapar en una camioneta, en los momentos que iniciaba el cateo y Posteriormente, la unidad Toyota, donde "La Barbie" fue localizada por elementos de la Policía Preventiva de Cuernavaca, en la avenida Río Mayo en la colonia residencial Vista Hermosa, a seis kilómetros de la zona del cateo. Finalmente, alrededor de las seis

Aseguran en Veracruz vehículos de lujo y droga Veracruz.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que durante un operativo en el municipio de Emiliano Zapata, fueron asegurados tres vehículos de lujo, armas, municiones y 202 kilogramos de marihuana. De acuerdo con la dependencia estatal, los hechos se registraron durante la noche de ayer en un domicilio ubicado en la colonia Miradores. El decomiso se derivó del operativo aplicado por esta dependencia para dar con el paradero de los homicidas de dos jóvenes el domingo por la madrugada en este municipio. Una llamada anónima alertó a las

autoridades de la Secretaría de Seguridad Pública de que en un domicilio particular se encontraban unos sospechosos. Ante ello, personal de la División de Policía se trasladó hasta el lugar señalado, donde no fue encontrada ninguna persona. Tras una revisión fueron localizados tres vehículos de lujo: una camioneta BMW X5 azul con placas 696-VGX del Distrito Federal, un vehículo GLI VW blanco con placas 470-WBL, así como un vehículo Mustang rojo con placas ZN-38 del Distrito Federal. El armamento localizado fue una

pistola escuadra 9 milímetros, dos cargadores y un cargador para arma larga .223. También fueron incautados 40 paquetes de hierba verde, al parecer marihuana, con un peso

También encontraron droga.

La Delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en el Distrito Federal capturó a una mujer que llevaba más de medio kilo de heroína adherida a su cuerpo, cuando iba a abordar un avión con destino a Ciudad Juárez. La dependencia dio a conocer en un comunicado que la captura de María del Carmen Avila Gutiérrez, de 54 años de edad, tuvo lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, cuando el personal policiaco hacía revisiones aleatorias a los pasajeros del vuelo 220 de una aerolínea comercial nacional. A esa mujer se le encontró una faja de dos paquetes con similitud en su forma y tamaño, confeccionados con papel y cinta adhesiva de color negra, conteniendo en su interior sustancia en polvo con características propias de la heroína, dando un peso total aproximado de 550 gramos. La detenida y la droga fueron puestas a disposición del Representante Social de la Federación adscrito a la Subdelegación Zona Centro (Agencia Aeropuerto), quien continuará con las investigaciones correspondientes dentro de la averiguación previa PGR/DDF/SZC/AICM/5057/2009-12. Descubren 17 kilos de cocaína en compartimentos de vehículos Tapachula.- Un grupo especial de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) aseguró más de 17 kilogramos de cocaína y detuvo a cinco sujetos que la llevaban en compartimientos ocultos de sus vehículos. De acuerdo con la averiguación previa, los inculpados fueron detenidos durante la estrategia “Por un Chiapas más Seguro” a la salida del municipio con dirección al poblado de Ciudad Hidalgo, cuando viajaban a bordo de siete vehículos con placas del Distrito Federal, Chiapas y Guatemala. Al momento de realizar la revisión, los uniformados encontraron 17 paquetes con 17 kilos 165 gramos de la droga, 190 mil dólares, 42 cartuchos calibre 40 milímetros y un cargador calibre 45 milímetros, los cuales se encontraban en dobles compartimentos de los diferentes vehículos. Luego de valorar los elementos de prueba presentados por el Ministerio Público, el juez consideró a los indiciados presuntos responsables de delitos contra la salud en sus modalidades de transporte de cocaína y delincuencia organizada, y por lo tanto, les dictó auto de formal prisión como probables responsables de esos ilícitos. Los detenidos, de quienes se mantienen reservados los nombres en tanto se profundizan las investigaciones, fueron notificados de la resolución del Juez de Distrito y trasladados al Centro de Readaptación Social No. 14, de El Amate, ubicado en el municipio de Cintalapa de Figueroa.


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

JUSTICIA 17

Michoacán, zona de guerra Se enfrentan “Los Zetas” contra integrantes de “La Familia Michoacana” JOSÉ SANCHEZ LÓPEZ REPORTERO

U

n enfrentamiento entre sicarios del grupo "Los Zetas" e integrantes de "La Familia Michoacana", en Uruapan, Michoacán, sembró el pánico entre moradores de la exclusiva colonia Jardines del Pedregal; el saldo de la zacapela fue de un sujeto muerto, seis detenidos de los que no se sabe a qué cártel pertenecen y el aseguramiento de tres casas de seguridad del cártel del Golfo, que estaban interconectadas entre sí. Como la refriega se escenificó cerca de las instalaciones del Módulo Sur de Protección Ciudadana, ubicado en la carretera Jicalán-Uruapan, en principio se supuso que se trataba de un atentado en contra de la Procuraduría General de Justicia del Estado, pero realmente fue un enfrentamiento entre gatilleros de ambas organizaciones criminales. Inicialmente, corrió la versión de que dos personas habían muerto y seis presuntos sicarios habían sido capturados, como resultado del ataque en contra de la sede de Protección Ciudadana Sur, en Uruapan, ubicada en la calle Violeta, número 52, colonia Jardines del Pedregal, a las 14:40 horas. Ante el llamado de auxilio de funcionarios estatales de la PGJE y SSPE que sufrieron el asalto, fue inmediata la reacción de militares y policías que arribaron al lugar y tendieron un cerco de seguridad para acordonar la zona y en un domicilio cercano, ubicado en la misma calle, acorralaron a los sicarios y detuvieron a seis de ellos. Posteriormente, en un comunicado de la Procuraduría estatal, se aseguró que el ataque había sido contra una casa de seguridad y no a las instalaciones de la

referida dependencia. En el boletín se señaló que a las 14:26 horas, un grupo de sujetos armados arribaron a bordo de varios automóviles al domicilio marcado con el número 90, de la calle Violeta, esquina con Héroes de Nacozari, de la colonia Jardines del Pedregal y abrieron fuego en contra del inmueble. Desde el interior de la casa repelieron la agresión y comenzó la balacera en la que se emplearon armas de grueso calibre, así como granadas de fragmentación que hicieron blanco en la azotea de la construcción citada. Como resultado, una persona que fue encontrada en el interior del domicilio murió y la construcción resultó con severos daños materiales. Finalmente, la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSPF) informó de manera oficial que se registró un enfrentamiento entre presuntos integrantes de "La Familia Michoacana" y miembros del grupo "Los Zetas", en Michoacán. Los hechos ocurrieron, precisa el despacho de la SSPF, en el municipio de Uruapan, Michoacán, a unos metros de las instalaciones de la Procuraduría estatal, cuando supuestos integrantes de "La Familia Michoacana" ubicaron un domicilio habitado por presuntos "Zetas", lo que dio origen al enfrentamiento armado entre ambos grupos delictivos. Al lugar llegaron 200 policías federales, 30 elementos del Ejército mexicano y policías ministeriales, quienes lograron la detención de seis de los participantes. De manera extraoficial, se estableció que el muerto se llamaba Pedro López Pérez, de 28 años, con domicilio en Héroes de Nacozari, donde se suscitó el tiroteo, en la colonia Jardines del Pedregal y formaba parte del brazo ejecutor del cártel del

Seis personas detenidas por el Ejército mexicano fue el saldo de una balacera entre presuntos miembros de "Los Zetas" contra "La Familia Michoacana" a una cuadra de la Subprocuraduría de Justicia del Estado, en la salida al municipio de San Juan Nuevo.

Desde el interior de la casa repelieron la agresión y comenzó la balacera en la que se emplearon armas de grueso calibre, así como granadas de fragmentación. Golfo. Asimismo, se aseguraron tres casas de seguridad que se conectaban entre sí, con entradas y salidas en las calles de Violeta y Héroes de Nacozari, a 150 metros de la sede de la Subprocuraduría Regional de Justicia, por lo que inicialmente se supuso que se trataba de otro ataque contra la corporación. Debe destacarse que el sábado 12 se registró un atentado en contra de las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal en Uruapan y este municipio está considerado como un verdadero "foco rojo" por el alto número de ejecuciones que se han registrado en los últimos tiempos. Detiene el Ejército a hombre con arsenal Morelia.- Elementos del Ejército mexicano detuvieron en el municipio de Salvador Escalante a un hombre en posesión de un arsenal. La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) dio a conocer que se trata de José Alfredo Infante Espino, quien circulaba a bordo de una camioneta tipo Silverado sobre la carretera Santa Clara-Tacámbaro, cuando fue detenido por elementos militares para una revisión de rutina. Al revisar la unidad, el personal del Ejército localizó dos pistolas tipo escuadra calibre 9 milímetros con dos cargadores y 75 cartuchos útiles, así como seis rifles calibre 22 con 40 cartuchos y una escopeta calibre 16 milímetros. Los militares detectaron también una subametralladora calibre 9 milímetros con un cargador, nueve cartuchos útiles 38 súper y 2 mil 200 pesos. Ante esta situación, el sujeto fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes, quienes iniciaron la averiguación previa AP/PGR/MIC/MII/773/2009 por el delito de violación a la

Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos. Reportan balacera y persecución en Durango Durango.- La zona norte de la ciudad fue escenario de una nueva balacera y persecución, sobre calles de las colonias Morga y José López Portillo. Según el reporte de las autoridades policiacas y de la Décima Zona Militar, cerca del mediodía un retén de militares intentó revisar un par de vehículos sospechosos, pero sus tripulantes lejos de detenerse emprendieron la huída a toda velocidad. Se generó una persecución con intercambio de balas durante varias cuadras, sin embargo, los delincuentes lograron darse a la fuga y dejaron abandonada una camioneta Lincoln doble cabina de reciente modelo, la que presenta orificios de bala. Hasta el momento se desconoce si los ocupantes del vehículo de lujo alcanzaron a huir a pie o si abordaron la otra unidad en la que iban sus compañeros en la persecución. La camioneta fue localizada sobre el cauce de Las Mangas, un canal de agua que cruza diversas colonias del norte de la ciudad. Condena gobernador ataques Durango.- El gobernador Ismael Hernández Deras condenó los ataques registrados el pasado domingo contra las instalaciones de la Dirección Municipal de Seguridad Pública y de la Unidad Mixta de Atención al Narcomenudeo (UMAN) de la PGJE. Dijo que se trata de reacciones del crimen organizado al trabajo que realizan las corporaciones de los tres niveles de gobierno contra la delincuencia. Expuso que los grupos delictivos intentan amedrentar a la autoridad por las acciones que ésta realiza como parte de la lucha a la que convocó el presidente Felipe Calderón.


18 JUSTICIA

Anuncian EU y México masivo decomiso de falsificaciones Unirán esfuerzos para acabar con la piratería

W

ashington, EU.- Estados Unidos y México anunciaron hoy aquí masivos decomisos de 708 mil productos falsificados y 755 toneladas de mercancías apócrifas, respectivamente, como parte de la "Operación Engaño Navideño" contra la piratería. En el operativo, realizado del 8 al 13 de diciembre, agentes de la Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE) decomisaron 708 mil 250 productos en 41 localidades de Estados Unidos, además de lograr el arresto de siete personas en Nueva York y Texas. Entre los productos decomisados figuran ornamentos de Navidad, juguetes, DVD, CD, ropa, calzado, bolsas de mano, perfumes, cosméticos, productos para la higiene, aparatos electrónicos, teléfonos e incluso medicamentos. El valor combinado de todos los productos asciende a unos 26 millones de dólares. Las mercancías fueron decomisadas en todo tipo de establecimientos comerciales, desde pequeños negocios, tiendas o mercados ambulantes, así como entre distribuidores y vendedores individuales. "Esta es la temporada en la que estos criminales atraen a compradores de Navidad inocentes y les venden bienes por debajo de los estándares de calidad y algunas veces peligrosos", señaló el director del ICE estadunidense, John Morton. La ofensiva de Estados Unidos

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE zLa delincuencia rebasa en Oaxaca a cuerpos policiacos, se perpetran dos asaltos con violencia y la policía brilla por su ausencia. zExigen Diputados locales oaxaqueños y la ciudadanía la salida de Oaxaca de Javier Rueda Velásquez y su gavilla zSeis empresas bajaran sus cortinas en el Centro Histórico de Oaxaca: OICE A, C.

D

México, de los países donde hay más piratería. y México contra la piratería en medio de la mayor época de comparas del año, incluyó operativos en 26 estados del país, el Distrito de Columbia y México. "La Operación Engaño Navideño demuestra una vez más que con un creciente intercambio de información, ambos gobiernos pueden ser más efectivos en la lucha contra el crimen organizado", señaló el embajador de México en Washington, Arturo Sarukhan. También subrayó el compromiso de México en la materia, "no sólo para proteger y preservar nuestro talento nacional e inmenso acervo cultural, sino también para continuar jugando un liderazgo global para salvaguardar los derechos de

propiedad intelectual", añadió. En el caso de México, las operaciones paralelas incluyeron la confiscación de productos falsificados por violación de las reglas del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN) en puertos, centros de distribución y rutas de transporte. El representante de la Secretaria de Hacienda en Washington, José Martin García, señaló que el gobierno mexicano está comprometido en el combate a las falsificaciones. "Esta es una amenaza global y por ello estamos trabajando agresivamente para interceptar e investigar estas violaciones", señaló.

Encuentran a seis jóvenes ejecutados La policía de Sonora halló los cadáveres de seis varones semienterrados en Nogales, informaron hoy fuentes de la Policía Estatal Investigadora (PEI). Los cuerpos, encontrados la tarde de ayer en una construcción ubicada en la colonia Lomas de Fátima, de la ciudad, se encontraban "en estado de descomposición", por lo que los asesinatos podrían haber sucedido entre tres y cinco días antes del hallazgo, detalló el boletín al que Efe tuvo acceso. "Se trata de seis personas de sexo masculino de entre 20 y 35 años aproximadamente", agrega la nota, que no precisa la identidad de las víctimas. "Las causas probables del deceso pudieran ser golpes contusos cortantes y asfixia por estrangulamiento", añade el comunicado de la policía de Sonora.

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Los cadáveres se encontraban semienterrados.

OS ASALTOS CON VIOLENCIA, LA POLICIA NO DA UNA. En las últimas horas, dos asaltos a mano armada se perpetraron a instituciones bancarias, una localizada en Ciudad Ixtepec, Región del Istmo, al Banco de Ahorro Nacional y Servicios Financieros, (BANSEFI) y el otro atraco fue cometido a la Sucursal de Banco Azteca que se localiza en el municipio de Tlacolula de Matamoros, como siempre el Comisionado de la Policía Estatal en el Sureño Estado de Oaxaca, Jorge Alberto Quesadas Jiménez, a través de su gente y él mismo ha obstruido la labor de los representantes de los Medios de Comunicación, (Prensa, Radio y Tv) para obtener los datos precisos de los montos que se llevaron los delincuentes, insisten en tapar al sol con un dedo, porque ese teatro de que "la seguridad en Oaxaca está garantizada" se les está viniendo para abajo, y sobre todo que ahora, tanto el Secretario de Seguridad Pública en la Entidad, Javier Rueda Velásquez y el mismo Comisionado de la Policía Estatal, Jorge Alberto Quesadas Jiménez tienen en su contra el rechazo total de los Legisladores oaxaqueños de oposición en el H. Congreso Local, pero no sólo los diputados locales repudian la negligencia e ineficacia de trabajar de la Secretaría de Seguridad Pública, hoy los propios ciudadanos exigen la salida del sureño estado de Oaxaca de Javier Rueda Velásquez y su gavilla que trajo a Oaxaca, que incluye al director de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) de la Procuraduría General de Justicia y al mismo Comisionado Estatal de las Policías Oaxaqueñas, Jorge Alberto Quesadas Jiménez, la ciudadanía exige resultados en materia de Seguridad Publica y no encuentra respuesta, está demostrado que la delincuencia rebasa a los cuerpos policiacos estatales que no dan una en ese rubro, pero tanto Javier Rueda como Jorge Alberto Quesadas se ostentan de ser unos súperpolicías, la delincuencia con los asaltos con violencia los reta y, estos nefastos no dan una, e incluso ni para fabricar "chivos expiatorios" sirven, porque es un secreto a voces de ciudadanos y políticos que los detenidos y culpados por el Comisionado de las Policías Estatales en el ajuste de cuentas de la doctora Alejandra Sandoval Carballido, son solamente "chivos expiatorios", pero ellos insisten en querer seguir dándole atole con el dedo a los oaxaqueños, y más aun ahora que el Secretario de Seguridad Publica, Javier Rueda Velásquez asegura que tiene el "sospechosismo" de tal o cual situación de lo que sucede en este Sureño de Oaxaca, por eso hoy muchos oaxaqueños y oaxaqueñas, así como varios Diputados locales tienen el "sospechosismo" de que Javier Rueda Velásquez es un nefasto, ignorante, negligente y demás en su responsabilidad y funciones como Secretario de Seguridad Publica, pero insisto es solo un "sospechosismo", que quede claro…..SIN COMPASION, PEGA LA CRISIS ECONOMICA A EMPRESARIOS OAXAQUEÑOS. De acuerdo con la versión vía telefónica de la Sra. Griselda Lorenza Mendoza, dirigente de la Organización de Independiente de Comerciantes Establecidos, (OICE, A.C.) a finales de este 2009, seis comercios cerraran sus puertas en la Capital Oaxaqueña, debido a la falta de créditos y el bajo rendimiento en la venta de sus productos, explico la líder comerciante, quien asevero que bajaran sus cortinas, tres del giro de ropa, dos zapaterías y un restaurante, pues otra situación que tiene en la quiebra a sus agremiados es el pago de las elevadas rentas, porque al no haber ventas no se puede pagar a empleados ni las rentas, y también cuestiono la falta de apoyos crediticios de las autoridades gubernamentales en Oaxaca, que hoy tienen abandonados a su suerte a los pequeños y micro empresarios….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista "VERDUGUILLO" (Donde la verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 53 10 11.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

el dinero

12.87

unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO PRONUNCIAMIENTO CONTRA LA CRG

L

as empresas asociadas a la Cámara Regional del Gas no están de acuerdo en "prestar" Terminales de Almacenamiento y Ductos de Gas Natural y de Gas L.P. a la iniciativa privada nacional y extranjera porque son patrimonio de la Nación. Así lo señaló Cuauhtémoc Cárdenas Blancarte, Presidente del organismo que agrupa a 16 empresas gaseras de los estados de Jalisco, Colima, Nayarit, Michoacán, Zacatecas y Sinaloa, quien manifestó la inconformidad de sus asociados por la resolución RES /250/2009, publicada el 17 de noviembre en el Diario Oficial de la Federación, en donde la Comisión Reguladora de Energía entrega el patrimonio de Pemex a la iniciativa privada nacional y extranjera. Los gaseros de una amplia zona del país consideran que ya fue suficiente el conceder el monopolio del gas natural a empresas extranjeras que usufructúan los ductos de gas y las instalaciones que fueron pagados con dinero de la Nación, para que ahora la CRE oficialice su entrega a capitales ajenos a México. Cárdenas Blancarte dijo que la medida va en contra del espíritu de la Constitución, atenta contra el pueblo de México y constituye la peor de las reformas energéticas, además de que pone en riesgo la viabilidad de la industria del gas L.P. y amenaza los miles de empleos que genera. A nombre de CAMGAS, Cárdenas Blancarte hizo un llamado al gobierno federal, para que reconsidere esta medida anunciada por la CRE, antes de que se exponga el patrimonio energético de México. INTERESANTE ENCUESTA Como todos los años se llevó al cabo una encuesta entre 500 de los feligreses que acudieron el 12 de diciembre a la Basílica de Guadalupe y a quienes les preguntaron ¿Qué le pide usted a la Virgen? z¿Salud? z¿Amor? z¿Trabajo? Los resultados son interesantes: El año pasado el 20 pidió salud; este 2009 ese porcentaje subió al 27 por ciento. El año pasado el 15 por ciento pidió amor; este año subió a 18 por ciento. El 75 por ciento, trabajo; este 2009 el 85 por ciento pidió trabajo. ¿No ha usted conseguido trabajo? Fue otra pregunta y una mayoría respondió el año pasado: "Sí, pero me pagan poco y me exigen mucho". Este 2009 la mayoría de los encuestados dijo que "no tenía caso salir a buscar empleo porque ya viven de la economía informar en sus diferentes modalidades". ¿Qué capacitación tiene usted? El año pasado el 80 por ciento admitió que ninguna, este año se mantuvo ese porcentaje. Moraleja.- Este año, igual que los anteriores, llego a una conclusión: los mexicanos tenemos una fe mal entendida. Vamos a pedirle a la Virgen de Guadalupe milagros, pero sin echarle ganas. ¿No le parece? PARADOJAS México es un país lleno de paradojas. El Presidente propone a Agustín Carstens como gobernador del Banco de México y nombrar a Ernesto Cordero como secretario de Hacienda y Crédito Público. ¿No le parece paradójico que ahora Carstens vaya a ser el encargado de cuidar el peso o que un Cordero llegué a una cueva de lobos? jmartinezbolio@yahoo.com.mx

Baja S&P calificaciones soberanas de México; la perspectiva es estable Pese a cierre de LyFC no hubo suficientes ganancias

La calificadora internacional consideró que las medidas sobre ingresos son débiles.

S

tandard & Poor's Ratings Services (S&P) bajó ayer las calificaciones soberanas en moneda extranjera de largo y corto plazo de México a 'BBB' y 'A-3', respectivamente, de 'BBB+' y 'A-2'. De igual manera, bajó la calificación soberana en moneda local de largo plazo a 'A' de 'A+' y confirmó la de corto plazo en 'A-1'. S&P también bajó la evaluación del riesgo de transferencia y convertibilidad de México a 'A' de 'A+'. Asimismo, confirmó la calificación soberana en escala nacional -CaVal- de 'mxAAA'. La perspectiva es estable. "Las bajas de calificación reflejan nuestra evaluación de que las acciones recientes de México para incrementar sus ingresos no petroleros y mejorar las eficiencias de su economía probable-

mente serán insuficientes para compensar el debilitamiento de su perfil fiscal", explicó la analista de S&P, Lisa Schineller. "Dicho debilitamiento se deriva de una combinación de modestas perspectivas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) aunadas a una menor producción petrolera durante los siguientes años", añadió. La calificadora internacional de riesgo crediticio consideró que las medidas sobre los ingresos aprobados en el presupuesto de 2010 deberían ocuparse de las preocupaciones inmediatas sobre la vulnerabilidad fiscal relacionada con los volátiles ingresos petroleros. Señaló que la deuda neta del gobierno general de México se ha incrementado recientemente y se

proyecta que se mantendrá alrededor de 34 por ciento del PIB durante 2009-2011, en línea con la mediana estimada para la categoría de 'BBB' durante este mismo periodo. También se estima que sus perspectivas de crecimiento del PIB durante los próximos años permanecerán en niveles moderados de 3.0-4.0 por ciento, limitando la mejora de la dinámica fiscal, anotó. Pese a las ganancias en eficiencia asociadas con el cierre de Luz y Fuerza del Centro, la nueva gestión de sus activos y las próximas concesiones de telecomunicaciones, consideró que los fuertes vínculos del país con la economía estadounidense limitarán sus perspectivas de crecimiento dadas nuestras expectativas de un crecimiento reducido en Estados Unidos.

México, con menor desempleo en la OCDE

Nuestro país tiene menos desempleo.

En octubre, México fue uno de los seis países con la menor tasa de desempleo mensual de las 30 naciones que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). De acuerdo con datos difundidos por el organismo, la tasa de desempleo en los países de la OCDE fue de 8.8 por ciento en octubre pasado, 0.1 puntos porcentuales superior que el mes previo y 2.3 puntos porcentuales mayor respecto al mismo mes del año pasado. De hecho, el desempleo aumentó en casi todos los miembros de la OCDE, excepto en Alemania, Japón, Corea, México e Irlanda, donde incluso registró bajas mensuales, aunque la tasa de este último país es la segunda más alta, sólo después de España.




Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

MARTES 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Son siete los finalistas Jaccyve Álvarez y Mike Bobadilla se quedaron a un sólo paso de la final de La Academia

G

uatemala, Guatemala.- La gran semifinal de La Academia tuvo como escenario la bella ciudad del corazón del mundo maya, Guatemala. Con la asistencia de más de 70 mil personas provenientes de El Salvador, Nicaragua, Honduras y Costa Rica, se dieron a conocer a los siete finalistas que viajarán al majestuoso estado de Chiapas y lucharán en la espectacular final de La Academia para convertirse en la nueva estrella internacional. Napoleón Robleto, de Guatemala; Giovanna Paz, de Colima; Fabiola Jaramillo, de Veracruz; Oscar Hernán, de Jalisco; Menny Carrazco, de Chihuahua, así como los argentinos Sebastián Martingaste y Agustín Argüello, serán quienes compitan en la gran final del programa, que se hará en el estado de Chiapas, donde se entregará el premio de 3 millones de pesos y una casa. La semifinal de La Academia arrancó llena de nerviosismo, tensión y sobre todo con un gran talento, en donde las grandes estrellas de las pasadas generaciones como Yahir, Nadia, Toñita, Raúl Sandoval, Erasmo, Cyntia Rodríguez, Adrián y Samuel, iluminaron el escenario para cantar con los alumnos. Los concursantes Mike y Jaccyve se quedaron a un paso de llegar a la gran final de La Academia, al ser los expulsados del domingo, mientras las discusiones entre Arturo López Gavito y Lolita Cortés no pararon duran-

te la semifinal realizada en este país. La conducción estuvo a cargo de nueva cuenta del chileno Rafael Areneda y la mexicana Ingrid Coronado, quienes no dejaron de agradecer a Guatemala por el apoyo brindado al programa. Para abrir el doceavo concierto en el Palacio de las Culturas de Guatemala, los alumnos Oscar, Menny, Sebastián y Mike ofrecieron una interpretación para dar paso al primer expulsado, por lo que el público sólo tenía 15 minutos para salvarlos. Antes de conocer la decisión se les preguntó por qué no querían salir. Mike respondió que quería continuar hasta el final, Sebastián dijo que 'para seguirle cantando a todo ese público que me ha apoyado y seguir echándole ganas’, Menny expresó que quería seguir por Guatemala y por los que están en su casa viéndolo y Oscar indicó que paras seguir luchando. El jurado conformado por Olga Tañón, Chacho Gaytán y Arturo López Gavito, quien no estuvo presente porque tenía un compromiso en Dallas, Texas, pero desde esa ciudad se hizo un enlace, no quiso decir quién les gustaría que saliera. Para la presentación en Guatemala, los concursantes tuvieron la oportunidad de cantar un tema con alguno de los ex alumnos de La Academia. Entre los invitados especiales asistió Laura Bozzo y después de presentarla se dio a conocer que

era Mike el primer expulsado, al saber esto Jaccyve se puso triste; en tanto que él se despidió cantando junto con el ex académico Adrián, el tema El triste. Acto seguido, Geovanna cantó con Yair Contigo sí; Nadia y Oscar interpretaron Escondido, siendo éste último el primer sentenciado. Para el segundo encuentro, Fabiola estuvo acompañada de Raúl Sandoval para cantar Me gusta estar contigo, y le siguió Menny, quien cantó a lado de Cinthya Si no estas conmigo; en esta ocasión Fabiola no convenció a los críticos y fue la sentenciada. Sin embargo, Arturo López Gavito comenzó a discutir y decir que fue horrible lo que vio, por lo que la directora Lolita Cortés defendió a sus alumnos al decir que hacía un inmenso frío y era normal que estuvieran nerviosos, puesto que era la primera vez que se presentaban ante 50 mil personas. Los siguientes fueron Jaccyve, acompañada por el ganador de la cuarta generación, Erasmo, quienes dieron voz al tema Acá entre nos; posteriormente salió al escenario Sebastián y Samuel. De éstos fue Jaccyve la sentenciada. En esta ocasión, Gavito volvió a arremeter contra la directora, de la que dijo le gustaba llamar la atención y que las cámaras la tomaran a ellas y no a sus alumnos, pero Cortés decidió no hacerle caso y dejar las cosas en paz.

A Hugh Grant le fue bien con venta de cuadro.

Buen comerciante con tragos Londres.- Aunque nadie pensaría en hacer negocios en medio de una borrachera, después de lo que le ocurrió a Hugh Grant, más de uno se lo pensará dos veces. Resulta que el actor, que recientemente estrenó la película '¿Qué fue de los Morgan?' junto a Sarah Jessica Parker, ordenó vender un cuadro de Elizabeth Taylor, retratada por Warhol, un día que estaba 'más contento' de lo habitual. El resultado: Un beneficio de más de 12 millones de euros. A pesar de todo el dinero que consiguió con la venta, el actor confesó a 'Mail Online' que "para mi horror, me hizo caso, y peor aún, lo consiguió".

La pareja, feliz de nueva cuenta.

Otra vez viven juntos

Día a día se va achicando el número de participantes en La Academia.

Londres.- Parece que Jude Law y Sienna Miller hacen oídos sordos al dicho 'segundas partes nunca fueron buenas', y no sólo han decidido retomar su relación, sino que ya han puesto todo en marcha para irse a vivir juntos. La pareja comenzó su relación a raíz de la película 'Alfie' (2004), y estuvieron juntos hasta el 2006. Momento en el que Sienna decidió poner punto final a todo, tras salir a la luz la infidelidad del actor con la niñera. Sin embargo, la chispa resurgió recientemente al coincidir en Broadway -ambos trabajan allí, Sienna en 'Miss Julie' y Jude en 'Hamlet'-. "El estaba reacio a que volviera a pasar algo, pero Sienna le convenció de que seguía enamorada de él", dijo una fuente al diario 'The Sun'. Según esta publicación, la pareja está buscando un apartamento en Londres para volver a vivir juntos cuanto antes, probablemente en primavera. La misma fuente reveló que confesaron a varias personas de su personal que están "profundamente enamorados".


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Las princesas también son negras

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Greta Garbo, la estrella que se fue y nunca regresó!

C

iudad de México.- Greta Garbo conserva el título de "Diosa del Cine"… VIVIO SIEMPRE rodeada de misterio y así se fue… GRETA LOVISA GUSTAFFSON (su nombre real) nació en Estocolmo, Suecia, a principios del siglo XX… EN SU JUVENTUD estaba convencida de que su porvenir económico lo encontraría como vendedora de joyas en unos grandes almacenes suecos… MAURICE STILER, coleccionista de joyas, la conoció y la convirtió en actriz en la película "Costa Berlín". Pronto dio el saltó a Hollywood y filmó dos películas con base en las novelas del escritor español, Blasco Ibáñez: "Entre naranjos" y "La tierra de todos"… ACTUO al lado del galán de moda en aquellos tiempos en el filme "El demonio y la carne"… "ANA KARENINA" le ofreció muchos éxitos y se elevó a la condición de "mito cinematográfico" por su rostro enigmático, su voz profunda y sensual, sus extraños amores con hombres y mujeres, sus maravillosas piernas y las desapariciones "bien planeadas"… "REINA CRISTINA" y "Ninotchka" fueron dos películas que coronaron su carrea en el llamado "séptimo arte"… EN SU VIDA SENTIMENTAL fue misteriosa y mentirosa… STOKOWSKI, célebre músico y Maonulian, director de cine, vivieron tórridos romances con Greta a quien se le ligó con romances prohibidos con hermosas mujeres de las primeras décadas del siglo XX. Rostros, Nombres y Noticias LA VIDA DE GRETA GARBO cambió en un giro de 180 grados cuando la actriz anunció sorpresivamente en 1941 su retiró de las pantallas y de los aplausos… EN PLENO TRIUNFO mundial se ocultó del público, se alejó de las fiestas nocturnas y no volvió a conceder entrevistas a los periodistas… "LA DIVINA GRETA DIJO ADIOS", publicaron los periódicos de América y Europa. Con el rostro oculto, sus gafas negras, alejada de la fama y del Greta Garbo. bullicio, paseo de incógnito por el mundo y nunca más regresó a los escenarios de la popularidad… REAPARECIO EN LAS PRIMERAS PLANAS hasta el día de su muerte. Se publicó una esquela con su nombre real: "Murió Greta Lovisa Gustaffson"… Como han pasado los años SARA MONTIEL nació en Campo de Criptana, España. Estudió en el Convento de las Monjas Dominicas como alumna interna… DEBUTO EN EL CINE en "Te quiero para mi", con el seudónimo artístico de "María Alejandra", que luego sustituyó por el de "Sara Montiel". Ladislao Vajda fue su director… CON "Locura de amor" conquistó muchos éxitos… EN MEXICO filmó al lado de Pedro Infante en "Ahí viene Martín Corona", "Necesito dinero" y "El enamorado". Las tres se filmaron en 1951… "EL ULTIMO CUMPLE", fue la película que consagró a Sara Montiel en México y Latinoamérica. Remolino de notas JORGE NEGRETE fue recordado el pasado domingo en la delegación Alvaro Obregón. Murió hace 56 años, en Estados Unidos de Norteamérica. Su única hija, Diana Negrete, encabezó el homenaje, acompañada por el jefe delegacional en Alvaro Obregón, Eduardo Santilla. Participaron populares artistas y grupos musicales… PERLA BELTRAN en elegante segundo lugar "Miss Mundo"… Pensamiento de hoy El tiempo es nuestro mejor amigo… ¡CORTE! "UNOMÁSUNO RADIO", con Naim Libien en los micrófonos, se difunde de lunes a viernes por 35 estaciones del Grupo Radiorama. ricardoperete@live.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Disney vuelve al dibujo a mano, sustituido en 2004 por la computadora. Víctor Trujillo, Francisco Céspedes y Jaime López cantan y doblan

“La Pricesa y el Sapo”, nueva producción de los estudios Walt Disney. GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

C

on la película de Disney “La princesa y el Sapo”, realizada con animación tradicional, llevó a los más pequeños y a sus padres a los cines para hechizar la taquilla estadounidense con 25 millones de dólares. La película supone además la primera ocasión en la historia de la compañía del ratón Mickey en la que la protagonista fue caracterizada como una joven afroamericana. Habrá que olvidar a Blancanieves y su níveo cutis, reluciente bajo las luces mientras etérea danza con su príncipe al son de un vals. Porque la más flamante de las princesas Disney se aleja mucho de esa imagen: Tiana es afroamericana y vive en Nueva Orleans, cuna del jazz y la sensualidad sureña. "La Princesa y El Sapo" es el título del último filme de animación de Disney, y fue creado por

los responsables de cintas como "La Sirenita" y "Aladdin". Eligieron el género musical para actualizar una narración clásica en clave de comedia con los pantanos de Louisiana como escenario. Por cierto, en la versión en español Victor Trujillo presta su voz al malévolo mago Mr. Facilier, y además interpreta el tema “Amigos en el más allá”, tema orquestado en la versión en inglés por Randy Newman, quien tiene un Oscar y 17 nominaciones al premio. Jaime López es el responsable de la adaptación de la canción al español, y Francisco Céspedes le otorga voz al lagarto Louis, mago de la trompeta a ritmo de jazz. La historia de una camarera de piel oscura, un príncipe con el síndrome de Peter Pan y desesperado por recuperar su apariencia humana, un caimán virtuoso de la trompeta y una libélula luminosa con mal de amores protago-

nizan esta cinta. Pero Tiana no es sólo la más reciente de las heroínas de Disney. Tiana es, ante todo, la primera princesa negra en toda la historia de los estudios que Walt Disney creó hace 75 años. ¿Es casualidad? ¿Producto de la globalización y de poblaciones cada vez más interraciales? ¿Tiene algo que ver con la llegada a la Casa Blanca de Barack y Michelle Obama, primera familia presidencial de raza negra en Estados Unidos? Es cierto que Tiana no es la primera de las heroínas que no son blancas de la compañía de animación estadounidense. Al margen del regreso nostálgico al aspecto original de las obras de Walt Disney, la película destaca por su ambientación en la Nueva Orleans de la década de 1920, lo que obligó al equipo de animadores a hacer una exhaustiva investigación sobre cómo era la ciudad entonces y se usaron más de 50 mil fotografías como inspiración.

Será “La maja desnuda” El famoso artista, Mitch Griffiths, retratará a la actriz Los Angeles.- La actriz de 'Expiación', que ha sido imagen de grandes marcas como Chanel, decidió cambiar de registro. O al menos cambiar los flashes por los pinceles, según afirman varias fuentes. Se

especula con la posibilidad de que Keira sea la nueva musa de Mitch Griffiths. La joven podría dar la campanada y aparecer desnuda en una obra de la exposición que prepara el famoso artista para el año que viene. Al parecer se ha visto a la actriz visitando la Galería

Halcyon, de Londres, en más de una ocasión; lugar donde se supone que está siendo retratada. "Se considera un gran honor ser pintado por Mitch. El es un pintor de desnudos altamente respetado y está retratando a un gran número de personas para una exposición el año que viene.

Keira Knightley.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR

Hoooooooooooooola, estimados amigos lectores y bellísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta adoradora de la belleza femenina súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Denisse Pastrana López, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… Con muchas posibilidades de obtener el premio “Lo Nuestro”, que entrega la cadena Univisión, el 18 de febrero de 2010, se encuentran el popular grupo A D O L E S C E N T ’ S ORQUESTA y Grupo RUSH, quienes en el año que termina tuvieron el mejor de sus respectivas carreras. Por un lado ADOLESCENT’S ORQUESTA está nominado en las categorías a grupo

Margarita, “La Diosa de la cumbia”. tropical del año y al artista del año en el género tropical/salsa, mientras que El Grupo RUSH está nominado en el rubro de solista o grupo revelación del año… Ambas agrupaciones forman parte del elenco del sello Straight Songs, que este año se distinguió de otras empresas disqueras al apoyar como ninguna a artistas o grupos de géneros tan aceptados como la salsa, bachata y merengue, por lo que se sienten orgullosos de tenerlos en sus filas. ADOLESCENT’S ORQUESTA, comandados por su líder, productor y director, PORFI BALOA, expresaron su sorpresa y felicidad por estar nominados para tan importante premio que tiene mucho reconocimiento porque es mediante votación por el público, y esperan que la suerte les

favorezca: “Con el hecho de estar nominados nos sentimos ganadores y queremos aprovechar y agradecer al público todo el apoyo recibido y esperamos que el 18 de febrero podamos alzarnos con este importante galardón”, señaló Baloa… Esta agrupación de salsa venezolana tuvo en el 2009 su mejor año en nuestro país a pesar de la crisis económica que tanto nos afectó, porque casi cada mes tuvieron trabajo en la República Mexicana y ahora han estrenado su nuevo disco de temas inéditos “Sellos de mi ADN”, del cual se ha colocado en los primeros lugares de popularidad el tema “Confianza”. Por su parte, el grupo juvenil RUSH, considerado lo nuevo en merengue y bachata en este milenio, fueron nominados como solista o revelación del año compitiendo con otros grandes como Carlos y Alejandra, Indio, Marcy Place y Rafael y Rosario, son fuertes favoritos para ganar y actualmente en México promocionan su disco “We on FIRE”, con el sello Straight Songs, donde recibieron un amplio respaldo promocional… Así que sus integrantes Rrush, Migz, Lenny y Khiz están orgullosos con esta distinción que agradecen y prometen redoblar esfuerzos para seguir disfrutando del aplauso del público. ADOLESCENT’S ORQUESTA Y RUSH inician el 2010 con el pie derecho y con grandes posibilidades de ganar “Lo Nuestro”… Erase una vez un reino en el que existía un príncipe enamorado de una bella princesa. Un día, el príncipe le preguntó: “Princesa, ¿te quieres casar conmigo?” La princesa le contestó: “¡¡¡NO!!!”… Y ......., el príncipe vivió feliz muchos años pescando, a cazar, a jugar golf y frontoncito todos los días, salía con varias amigas, tomaba muchísima cerveza y Colorín colorado este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500.

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Ridícula polémica sobre canción Alejandro Fernández: ‘El humor negro siempre ha teñido la música mexicana, como la canción “Unas nalgadas”

M

adrid, España.- El cantante mexicano, Alejandro Fernández, calificó de ‘un poquito ridícula’ la polémica que suscitó su canción ‘Unas nalgadas’ y aseguró que su letra sólo hay que entenderla dentro de ‘ese humor negro’ que “siempre” ha caracterizado la música mexicana. “Nunca quise ofender a ninguna mujer. Las mujeres siempre han sido una musa en mi carrera”, explicó Alejandro Fernández sobre esta canción, incluida en su nuevo y doble trabajo discográfi-

co, “Dos mundos”, y en la que canta a una mujer que “por falsa y traicionera” se merece “unas nalgadas con pencas de nopal”. Una canción que según algunas personas, como la directora del Instituto de las Mujeres de Distrito Federal, Malú Micher, incita a la violencia de género, pero que para el cantante sólo habla de forma “metafórica” y dentro de “la picardía y la alegría” que tiñe la música mexicana de los más grandes, como “Jorge Negrete, Marco Antonio Solis o mi propio padre”, Vicente Fernández. Varias decenas de fans contestaron con un fuerte aplauso estas explicaciones que Alejandro Fernández ofreció en Madrid, después de recoger un Disco de Oro por las 30 mil copias vendidas en una

semana en España de “Evolución”, uno de los dos discos que el cantante ha publicado este mes de diciembre. En “Evolución”, incluye 11 nuevas canciones de su lado más pop, y en “Traición”, otros 11 nuevos temas más vinculados a la música tradicional mexicana y que escribió y produjo para él el cantautor mexicano, Joan Sebastian, autor de “Unas nalgadas”, y también otro clásico de la música mexicana, Marco Antonio Solis, dos artistas con los que no descarta hacer una gira. “Son dos discos totalmente diferentes”, explicó en una entrevista este cantante cuya carrera impulsó su padre, que a los ocho años le invitó a cantar junto a él en una actuación en la que acabó llorando porque olvidó la letra. Tras aquella experiencia, dejó de sentir interés por seguir los pasos de su padre hasta que a los 21 años, convertido en un estudiante de arquitectura, grabaron juntos un dueto que cambiaría su destino.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Por escritura número 103,718 otorgada ante mí DE FECHA SIETE DE Diciembre del presente año, los señores RAQUEL VAZQUEZ AMADOR, ESTHER VAZQUEZ AMADOR, MARIA GUADALUPE VERGARA VAZQUEZ, MARIA DEL CARMEN VERGARA VAZQUEZ Y FRANCISCO JAVIER VERGARA VAZQUEZ y FRANCISCO JAVIER VERGARA VAZQUEZ, aceptaron la Herencia de la Sucesión Testamentaria de la señora CONCEPCIÓN VAZQUEZ AMADOR, Asimismo la señora MATIA DEL CARMEN VERGARA VAZQUEZ aceptó el cargo de albacea, y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

México, D.F., a 8 de Diciembre del 2009.

A T E N T A M E N T E.

“El Potrillo” presentó nuevo disco.

LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5

SEGUNDO AVISO NOTARIAL EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI, NOTARIO NUMERO 71 DEL DISTRITO FEDERAL, HAGO SABER QUE PARA LOS EFECTOS DEL ARTÍCULO 873 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y DELARTÍCULO 175 DE LA LEY DE NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL: QUE POR ESCRITURA NUMERO 38,253 DE FECHA 01 DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, ANTE MI, SE HIZO CONSTAR LA RADICACION Y CONFORMIDAD DE LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON BENJAMIN RIVERA GOMEZ QUE OTORGARON DOÑA NELLY MONTEALEGRE DIAZ, DOÑA MIRNA LUZ GOMEZ CAMPOS Y DON BENJAMIN RIVERA PEREZ, LA INFORMACION TESTIMONIAL QUE OTORGAN DOÑA CANDELARIA DIAZ CHAMORRO Y DON FELIPE MONTEALEGRE TEPATO, LA DESIGNACION DE HEREDEROS Y ACEPTACION DE HERENCIA; Y LA DESIGNACION Y ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA QUE OTORGARON DOÑA NELLY MONTEALEGRE DIAZ, DOÑA MIRNA LUZ GOMEZ CAMPOS Y DON BENJAMIN RIVERA PEREZ EN LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE DON BENJAMIN RIVERA GOMEZ. EL ALBACEA FORMULARÁ EL INVENTARIO. MEXICO, D.F., A 02 DE DICIEMBRE DEL 2009. ATENTAMENTE LIC. EDUARDO J. MUÑOZ PINCHETTI NOTARIO NÚMERO 71 DEL D.F.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 30,698 de fecha tres de diciembre del año dos mil nueve, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles, hago saber que las señora DINORAH KARINA FERNÁNDEZ y GERALDINE ARLETTE RAMOS FERNÁNDEZ aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora GRACIELA FERNÁNDEZ GATICA; asimismo, la señora DINORAH KARINA RAMOS FERNÁNDEZ aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Hago constar, que con mi intervención se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de don ARTURO DE LA GARZA GARCÍA y que por escritura ante mí, número 27,921 de 24 de noviembre de 2009, los señores CARMEN ALICIA LUCERO YESCAS DE DE LA GARZA, DIANA ALICIA, SONIA OLIVIA, ARTURO, MARTHA, OLGA MINERVA, CÉSAR ALBERTO y ADRIÁN FERNANDO, todos de apellidos DE LA GARZA LUCERO en su carácter de LEGATARIOS Y HEREDERO, ACEPTARON los LEGADOS y la HERENCIA, así como don CÉSAR ALBERTO DE LA GARZA LUCERO, el CARGO DE ALBACEA y manifestó que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia.

México, D.F. a 4 de diciembre de 2009. JOSE LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO 177 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 24,356, de fecha 11 de Diciembre del 2009, otorga ante mí, la señora DOÑA GRACIELA ANDREU PONCE, en su carácter de cónyuge supérstite y Única y Universal Heredera del autor de la sucesión, a bienes del señor DON CAMERINO CARRASCO GARCIA, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

Por escritura número 18151, volumen número 441 de fecha 24 de noviembre del 2009, firmada el día 24 de noviembre del 2009, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se tramitó la Radicación de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ALEJANDRO BUSTAMANTE CONTRERAS, que otorgaron la señora LUCIA RUIZ DE TERESA, en su carácter de cónyuge supérstite, y de los señores LUIS FELIPE BUSTAMANTE RUIZ, y LUCÍA FRANCISCA BUSTAMANTE RUIZ, en su carácter de descendientes, todos como únicos y universales heredera; en el que manifestaron su conformidad para tramitar en la Vía Notarial la presente Sucesión Intestamentaria. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los Artículos sesenta y ocho, sesenta y nueve y setenta del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México; y del Artículo cuatro punto setenta y siete del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México. En la Ciudad de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a lo veinticuatro días del mes de noviembre del año dos mil nueve. En la Ciudad de Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los veinticuatro días del mes de noviembre del año dos mil nueve.

A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

EL NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL ESTADO DE MÉXICO. LIC. OSCAR ALFREDO CASO BARRERA VÁZQUEZ.


M A R T E S 1 5 DE DICIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

AUTOMOVILISMO

KUALA LUMPUR, Malasia.- Jarno Trulli y Heikki Kovalainen conducirán para la escudería Lotus cuando el equipo regrese a la Fórmula Uno la próxima temporada con respaldo de Malasia.

BEISBOL

NUEVA YORK, Estados Unidos.Yanquis de Nueva York, campeones de la Serie Mundial, enfrentarán a Medias Rojas de Boston el domingo 4 de abril, en el primer partido de la próxima temporada.

Chava Cabañas se queda en América y con esto se termina la serie de rumores de su salida del cuadro de Coapa. Vamos a ver ahora que sigue.

¡Cabañas se queda! Michel Bauer ratificó ayer que Salvador Cabañas continuará en el América. El presidente de las Águilas aseguró que el paraguayo y su representante así se lo confirmaron y recordó que el delantero tiene contrato vigente con el club. “Sigue igual, sigue en el América y así seguirá, yo no sé para qué le buscan más pies al asunto, no hay nada más, Cabañas está en el América, tiene contrato, ya lo dijo él, ya lo dijo su representante, ya lo dijo el club, así que no hay nada más." En relación a los refuerzos para el próximo torneo, el directivo americanista aseguró que la institución sigue trabajando en el tema, pero aún no hay nada confirmado. "No hay nada en realidad, estamos muy tranquilos, trabajando y eso es lo que les puedo comentar." Las Aguilas continúan su pretemporada en Aguascalientes y regresarán al Nido el 19 de diciembre. Gio quiere jugar más Por otra parte, en Londres, finalmente y luego de una lesión en el tobillo derecho que lo mantuvo alejado del futbol por más de dos meses, Giovanni dos Santos debutó esta temporada en la Premier League en la derrota del Tottenham Hotspur 1-0 ante el Wolverhampton. Gio entró de cambio al minuto 78 por el croata Niko Kranjcar. "La verdad que he trabajo muy duro, me rehabilité trabajando muy fuerte todos los días y creo que es un premio a todo el trabajo que he venido haciendo después de la lesión. Antes venía pasando por un buen momento y ahora a tratar de seguir trabajando igual para adquirir más confianza dentro del terreno de juego, poder ganarme más minutos dentro del equipo", dijo.

El goleador paraguayo seguirá en Coapa.

México, tercero en boletos del Mundial

FUTBOL

SAN SALVADOR, El Salvador.- El técnico mexicano, Carlos de los Cobos, anunció ayer su decisión de abandonar la dirección de la selección salvadoreña, después de varios días de negociaciones con la federación local.

LO QUE NO SE VIO

El jugador número 12 estará presente en los cotejos del Tri en Sudáfrica.

La selección nacional ya cuenta con fanáticos con boleto asegurado para Sudáfrica 2010. De acuerdo con la FIFA, México es el tercer país extranjero con mayor número de boletos comprados para el Mundial, con 7 mil 981, tras EU y Gran Bretaña. En los 10 primeros días de la tercera fase de venta de entradas para la Copa Mundial de la FIFA, se han alcanzado 500 mil solicitudes. El anfitrión Sudáfrica acapara 386 mil 300 boletos para el Mundial, mientras 114 mil 237 van para el resto del planeta. Estados Unidos suma 22 mil 942 boletos, seguido de Reino Unido con 20 mil 232, mientras

México suma 7 mil 981. Alemania viene detrás de este grupo con 7 mil 697 entradas, Australia 6 mil 277 y Brasil cuenta con 4 mil 760. Hasta el momento se han recibido peticiones de 166 países. La tercera fase de venta se prolongará hasta el 22 de enero de 2010. Hay un total de un millón de boletos para los 64 partidos de todas las categorías disponibles en esta etapa, entre ellos un número limitado para el encuentro inaugural y la final. Los precios para el encuentro inaugural entre Sudáfrica y el Tri van desde los 70 hasta los 450 dólares.


26 EL DEPORTE

MARTES 15 DE DICIEMBRE 2009

Vallina tendrá actividad en receso RAÚL ARIAS REPORTERO

Apoyo incondicional del edil municipal a este tipo de eventos deportivos.

VI torneo anual de básquetbol COCOTITLAN, Méx.- En este municipio del oriente del Estado de México se llevó a cabo una maratónica fiesta deportiva de básquetbol, de primera fuerza, que anualmente se efectúa en el gimnasio municipal de esta localidad, en el que participaron jugadores de diferentes países, quienes reforzaron a algunas escuadras participantes, entre ellas, Denver, CEM San Carlos, Tilatongo, Cocotitlán, Cuautla, Suns, Clan Nahismit y los finalistas, Perros del Mal, que vencieron en trepidante encuentro a Mixtecos por marcador de 43-32. Ante un lleno impresionante, que dejó satisfechos a todos, durante los dos días de competencia que va siendo una tradición en este municipio del Edomex, cuyo presidente municipal, Josué Castillo Gutiérrez, aficionado de este deporte, apoyó incondicionalmente al comité organizador integrado por gente entusiasta y conocedora de esta disciplina. Fue todo un éxito la justa deportiva, la cual divirtió al público ávido de divertirse con su deporte favorito, como lo hicieron Raúl Ramírez Montero, Abel Godínez Galicia, Hugo Díaz Castillo, Raúl Ramírez Castillo, Javier Rosales Jiménez, Enrique Ramírez Castillo y Arístides Suárez Gómez. Fue muy bien planeado el torneo, donde el edil, Castillo Gutiérrez, logró que se lleve a cabo la construcción de un Centro de Formación de Basquetbol, para que todos los habitantes de esta localidad participen en este proyecto que a futuro los pueda llevar a primeros planos a nivel nacional e internacional. Asimismo, estuvieron presentes directivos del INDET Estado de México, Claudia Tapia Salazar, hija del titular Román Tapia Arochi; José Luis Albarán Miranda, así como representantes de la promotora Accis Tecnology, a cargo de Miguel y Carlos Islas Cruz y Ofelio Cruz Hernández, quienes sin lucro y desinteresadamente han llevado a toda la República, apoyo a los habitantes de escasos recursos, como computadoras, juguetes, ropa, zapatos y enseres domésticos. Es admirable su actitud y merecen el reconocimiento de todos por su loable labor, así como al presidente municipal, Josué Castillo Gutiérrez. ¡Felicidades por el torneo!

Al término de la temporada de la Nascar Corona Series, el piloto de Chihuahua, Rafael Vallina, se mantendrá activo en la pistas de Estados Unidos en la Nascar Camping World Series. Rafael Vallina culminó en la posición 22 de los Stock Cars con 1361 puntos de su auto #0 CocaColaZero-WesternShelterSamsung-TAB, con el que enfrentó la unión de los equipos Spartac RT y FCV Racing para un mejor desempeño. “Creo que fue un buen reto el que nos fijamos en el 2009 al fusionar dos equipos con gente que no había trabajado junta, con una manera de trabajar diferente. Yo creo que eso generó un serie de cosas que en un principio no fueron nada positivas y nos costó algo de trabajo coordinarnos y trabajar en equipo. Yo creo que eso nos distrajo en cuanto a la competencia y en entender que no estábamos compitiendo entre nosotros. Pero el equipo comenzó a trabajar bien y tuvimos carreras con el auto muy bien en la pista gracias al acoplamiento que lograron los integrantes del equipo. Por lo que el objetivo trazado a principios de año se consiguió”,

Rafael se mantendrá activo en EU. aseguró Vallina. Pero el piloto de Chihuahua, después del final de la temporada 2009 del campeonato en México, ya piensa en su preparación para el 2010, misma que incluirá entrenamientos en las categorías

secundarias de la Nascar de Estados Unidos. “Vamos a iniciar un programa para competir en algunas carreras en EU, específicamente en Late Models y en algunas carreras en la Camping World West”.

Troyanos sorprendió a Viets en la final RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Así no se puede. Mientras el equipo de Troyanos hizo todo para ganar, pareciera que Vietnamitas P-9 hicieron todo lo posible

por perder en la final de la Cona y fueron sacudidos por pizarra de 30-6, en el cerrojazo a los campeonatos juvenil “AA” de varios circuitos como el tripartito y el del circuito FADEMAC que ganaron los Vaqueros.

Cerrojazo a los campeonatos de otoño.

Contra los pronósticos, la tropilla de Lindavista tuvo en un solo partido todos los errores juntos que no cometió a lo largo de la temporada: centros volados, fallas de asignación defensiva y falta de concentración, fueron solo algunos. Ello dio como resultado que el partido se desbalanceara y si bien los orientales de Ricarte lograron taponar brechas y apretaron tuercas hacia el final, ya era demasiado tarde, y además fue con demasiado poco. Con 18 puntos en su contabilidad personal, Jorge Rodríguez se convirtió en una pesadilla, en el “agente naranja” que abatió a los guerreros del Vietcong en la primera mitad. Las otras anotaciones fueron de Javier Vargas y Angel Franco. Por Vietnamitas descontaron en el último cuarto, y tras buscar una y otra vez, José Villegas el “Fubu” y extra a cargo del versátil Mijal Martínez Martín, uno de que al final del partido no pudieron contener lágrimas de tristeza y frustración porque Vietnamitas era de los favoritos no solo para llegar a postemporada, sino para conquistar título.


MARTES 15 DE DICIEMBRE 2009

EL DEPORTE 27

Goeters festejó y cerró el 2009

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Pedro Delgado, el diputado Fernando Cuéllar y Diego Nieto Delgado, vencedor en 5-6 años.

Campeones de Azcapotzalco ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Luz Daniela Gaxiola, de Culiacán, y Ana Teresa Casas, en femenil elite, así como Uriel Chávez, del Empacadora San Marcos, e Iván Carvajal, del Distrito Federal, en elite varonil, fueron los vencedores el domingo pasado de la 37 Clásica Efrén Cervantes, efectuada con todo éxito en el circuito del Barrio de Santo Tomás, delegación Azcapotzalco. La justa fue exitosa en un corto circuito de un kilómetro, 600 metros, con pruebas en todas las categorías, disputándose atractiva premiación, gracias al apoyo del medallista olímpico, Joel Sánchez, director del Deporte en Azcapotzalco, quien anunció que en el 2010 llevará a cabo una vuelta ciclista en la mencionada jurisdicción. Daniela Gaxiola ganó la prueba en línea, seguida de Ana Teresa Casas y Andrea Martínez. En femenil B, la vencedora fue Viviana Mendoza, y en femenil, con la innovadora prueba avería mecánica, se impuso Ana Teresa Casas, que demostró destreza en poner las dos ruedas a su bicicleta. En varonil elite, en línea, ganó Uriel Chávez, del Empacadora San Marcos, con el 1-2 con su coequipero Isaac Santoyo. 3º. Iván Carvajal, del Distrito Federal, ciclista oaxaqueño que también ganó la avería mecánica. En femenil C: 1º. Erick Rico, 2º. Francisco Vázquez, 3º. Juan Castañeda. Juvenil B: 1º. Erick Ríos, 2º. Raúl Torres, 3º. Eduardo Jiménez. 4-5 años: 1º. Diego Nieto Delgado, del Generación 2000; 7-8: 1º. Daniel Antonio Vaquera; 9-10: 1º. Saúl Salazar; 11-12: 1º. Karla Rodríguez; 13-14: 1º. David Hernández. Femenil: 1º. Montserrat Cisneros, del Generación 2000. Master A: 1º. José Oropeza, 2º. Eduardo Uribe, 3º. Ramón Garfias. Master B: 1º. Javier Garfias, 2º. Efraín Jimaraez, 3º. Nicolás Vera. Master mayores de 57 años: 1º. José Luis Tlalolini, 2º. Juan Vázquez, 3º. Juan Segura, de Tecamachalco, quien orgulloso se presenta en las competencias, acompañado de uno de sus nietos que también es ciclista. La organización fue de la familia VaqueraCervantes, con copatrocinios de Transportes Tejeda, el diputado Fernando Cuellar, Jorge Gutiérrez, Tito Castilleja y Joel Sánchez, de la dirección del Deporte en Azcapotzalco.

Con la actividad del Race Day, del equipo CITIZEN-MM-MCDS, y la premiación de su piloto, Patrick Goeters, terminó la temporada para el equipo del auto 15 en la Nascar Corona Series 2009. El pasado fin de semana los clientes, proveedores y directivos de CITIZEN, MM y MCDS compartieron momentos de emoción y adrenalina en el Race Day que el equipo HO Speed Racing organizó para sus patrocinadores. Con la presencia de los pilotos Patrick Goeters y Hugo Oliveras, los asistentes se divirtieron en los Karts, en los simuladores de carreras, en competencias de cambios de llantas y al correr a toda velocidad abordo del auto Stock Car de doble asiento. Al término de las múltiples actividades se procedió a la premiación de los participantes y al reconocimiento de los mecánicos integrantes del equipo CITIZENMM-MCDS, donde Juan Carlos Fernández, director de Citizen de México, dirigió las siguientes palabras al término del videoresumen de la temporada: “En este video se demuestra mucho de lo que se hizo en el año. Es una labor muy importante, no sólo en

Patrick, un piloto fuera de serie. el aspecto deportivo, también en el aspecto comercial. Llevamos cinco años con la imagen dentro del automovilismo y en este caso en Nascar Corona Series y los resultados han sido magníficos. En las 14 fechas al interior de la

República Mexicana se logró una presencia importante de nuestra marca, por lo que agradezco a Patrick Goeters y a Hugo Oliveras el esfuerzo realizado en el año”. El directivo está contento con la labor social del equipo.

Fue un gran año: Alejandro Sanabria COSTALITO REPORTERO

A pesar de haber obtenido un empate, a lo que diera como resultado el no haber conseguido el título nacional de peso superplu-

ma frente al campeón, Abraham “Marvin” Rodríguez, Alejandro Sanabria, peleador estelarista de la empresa Box Latino, apuntó que este año que se encuentra por terminar, “fue muy bueno”.

El púgil mexicano, con proyectos para 2010.

“Hice cinco peleas en este año y capturé el campeonato de la NABF, hice una gran pelea contra “Marvin” Rodríguez, pero no logré ganar el campeonato nacional superpluma. Ojalá la Comisión de Box me pueda tomar en cuenta para un reconocimiento”, comentó Alex Sanabria. Resumió sus peleas que realizó en este 2009 con su empresa Box Latino. “En el mes de agosto en Mazatlán, Sinaloa, gané el campeonato de la NABF contra Juan Manuel “Palapa” Arellano, lo noquee en el sexto round. En octubre lo defendí contra el “Torito” Zayas, en Querétaro, gané por nocaut en el primer episodio”. Se dijo agradecido con el apoyo del tres veces campeón del mundo, Erik “Terrible” Morales. “Es muy importante el apoyo que me está dando Box Latino. Para el 2010 espero que Erik Morales me pueda conseguir la pelea por el campeonato del mundo, ojalá sea el del CMB, ya que es el más privilegiado, además los campeonatos que tengo (NABF y Fecarbox) son reconocidos por el Consejo”, concluyó.


28 EL DEPORTE

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Alfredo Pérez, promotor del deporte ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Rosa del Tepeyac, de las mejores: Valencia ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

“El torneo ‘La Rosa del Tepeyac Enrique Valencia García’ es uno de los mejores que hay en nuestro país, por el nivel competitivo de las escuadras que toman parte de él y seguirá por muchos años siendo el mejor”, sentenció Marco Antonio Valencia Durán, vicepresidente de la liga Grupo Tepeyac. En entrevista con unomásuno, Marco Antonio comentó: “Quiero agradecer por este medio, en memoria de mi padre Enrique Valencia García, el apoyo que Prohper dio en la edición XVII de la Rosa, pues sabemos que hay gente muy entusiasta que le gusta el deporte más el futbol como lo es el señor Alfredo Pérez Reséndiz”, dijo. Debido al gran éxito que ha tenido durante años el torneo ‘Rosa del Tepeyac’, ya se está en pláticas para que nazca una justa similar pero de veteranos donde se pondrá en alto al mejor de los mejores en el futbol amateur. “El torneo de veteranos apenas está cuajando, para que podamos hacerlo con 10 de los mejores equipos de justas anteriores, aprovechamos esta entrevista para darlo a conocer y junto con Prohper, para que estén pendientes de él. El titular de Grupo Tepeyac, Carlos Enrique, estará dando por mayo todos los detalles y esperamos que será un éxito este certamen amateur”, finalizó.

Alfredo Pérez Reséndiz, con unomásuno. Hay que hacer mención que los productos Prohper son de alta calidad, por lo cual son recomendados por los nutriólogos para un mejor hábito alimenticio de los deportistas y público en general.

Vital, desarrollo deportivo: NMP unomásuno Carlos Hernández Ortega

Empresarios, promotores del deporte.

Alfredo Pérez Reséndiz es un entusiasta del deporte y exitoso empresario, creador junto con sus hermanos de la empresa Prohper -proveedora Hermanos Pérez, encargada de proveer productos lácteos -quesos, yogurth, entre otros-, en nuestro país y a nivel internacional. En entrevista con unomásuno, Pérez Reséndiz, quien estuvo acompañado durante la charla por Nelly Mariel Pérez Ramírez y Marco Antonio Valencia Durán, integrantes de la empresa, y nos relató cómo funciona y sus inicio. "Empezamos en el Centro Histórico, en calle Alhóndiga, en la “vieja Merced”. Este negocio comenzó por el año de 1948, pero no fue hasta 1979 cuando comenzé mi labor y la empresa tomó auge dentro de su tipo. “México es un país de bajos recursos por lo mismo, nuestros productos han bajado de precio sin perder su calidad y los mismos los pueden encontrar en el mercado nacional", agregó Alfredo Pérez Reséndiz, fundador de Prohper. Agregó: “La empresa ha tomado otro giro, desde que nos involucramos en el deporte han subido nuestras ventas, claro que también la calidad de nuestros productos ha ascendido y eso nos ha permitido sortear la crisis financiera que abate actualmente al país, por lo cual no dudamos en apoyar la actividad deportiva en cualquiera de sus ramas”, sentenció Alfredo Pérez.

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

unomásuno / Carlos Hernández Ortega

REPORTERA

Nelly Mariel Pérez Ramírez, entusiasta y emprendedora.

"Me encanta el futbol y cuando me enteré del torneo ‘Rosa del Tepeyac’ y conozco a Marco Antonio Valencia, me doy cuenta que en el futbol amateur hay mucha calidad y es semillero del profesionalismo”, sentenció Nelly Mariel Pérez Ramírez. La empresaria del grupo Prohper es una entusiasta del juego del hombre, por lo cual no escatima esfuerzo alguno en apoyarlo en todos los sentidos. “En el DF hay mucha calidad futbolística y al mismo tiempo muchos de nuestros clientes conocen el torneo ‘Rosa del Tepeyac’, y por este simple hecho nos vemos aún más involucrados en el deporte, por lo cual decidi-

mos apoyar con nuestro patrocinio a esta importante justa", comentó Nelly Mariel Pérez. La forma más directa del patrocinio de la empresa con la liga es principalmente con los espectadores: "Los apoyamos con playeras, balones, gorras, yogurt, cuando la gente está viendo los partidos, nosotros nos preocupamos porque estén a gusto recibiendo regalos, también con publicidad en la “vieja Merced, pegando pósters, mantas, dando a conocer los pormenores del torneo. Me emociona el futbol y a mi hijo también, por eso el proyecto de la empresa en 2010 es seguir apoyando el deporte y proseguir con el crecimiento de la empresa”, dijo.

San Sebastián, campeón del Guajolote BALONCITO REPORTERO

Deportivo 65 puede coronarse este fin de semana ante SME.

El equipo San Sebastián es prácticamente campeón virtual del Torneo del Guajolote 2009 que organiza la Liga Guadalupe Victoria, que preside Juventino Ortiz Vázquez. Teniendo como sus mejores armas el poder goleador y la suma de los puntos, “los sebastianos”, hasta perdiendo este fin de semana serán los monarcas 2009.

Por otra parte, al rojo vivo se encuentra la última fecha del Torneo del Guajolote, la cual arrojó los siguientes resultados en la rama dominical. En el Grupo “A”, Deportivo Viaducto sucumbió ante Derivados Vallejo por 1-2 con anotaciones de Luis Trejo, por Deportivo, y Luis Morales y Francisco Hernández, por los vallejistas. A su vez, en el otro encuentro, Kronos quedó fuera de la justa al perder 1-2 con Atlante, con goles de Israel Sánchez, por los perdedores,

y Christopher Rico y Josimar Pérez, por los ganadores. Arbitraje de Javier Valles. En el Grupo “B”, Deportivo Trébol empató a dos con Veteranos Trébol con anotaciones de Michel Conde, por el depor, e Israel Ulloa, por los vetustos. Y en partido que definió al campeón, Granjas México fue goleado por San Sebastián por 1-3 con anotaciones de Erick Mancilla, por los granjeros, y Juan Anaya, Israel y Jorge Cervantes, por el campeón. Arbitraje de Luis Manuel Valdenegro.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

zDisfrazan presupuestos y partidas zUbican recursos en diversos rubros para luego gastarlos en promoción e imagen zDe 171 millones de pesos que se destinó para promoción, se disparó a 525 millones de pesos por la magia de los números zLa oposición, atada de manos ante el secuestro legislativo del PRI Karina Rocha Priego/ Alejandro Alejandre/ Gustavo Nieto ara el diputado local del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Hugo de la Rosa García, el Ejecutivo estatal, Enrique Peña Nieto, en su afán de desviar millonarios recursos del presupuesto 2010 para promover su imagen, disfrazó algunas partidas inexistentes dentro de la administración pública por un monto de casi 525 millones de pesos que serán encauzados a sus intereses políticos. En entrevista a través del programa "Cambiando de Tema" transmitido por Unomásuno-Radio, conducido por Karina Rocha, explicó que pese a la reducción del cinco por ciento del presupuesto destinado a "logros de gobierno" (que bajó de 179 a 171 millones de pesos), Peña Nieto hábilmente disfrazó millones de

P

PARA 2010…

Paquete fiscal, ¡malévolo! pesos en rubros inventados como es el caso de programa de Control y Seguimiento Administrativo, Coordinación Interinstitucional, Gestión y Políticas Educativas, Vinculación Ciudadana que en su conjunto suman alrededor de los mil 157 millones 873 mil 209 pesos. "En el análisis del presupuesto 2010, hemos colocado en el centro de nuestra actuación un hecho que es indiscutible, los recursos que conforman la hacienda pública no son patrimonio de quien los ejerce, sino del esfuerzo de una sociedad plural y diversificada que demanda acciones reales para modificar las actuales condiciones

de rezago que prevalecen en la entidad, no es posible que en el estado de México haya cerca de 10 millones de pobres mientras se dilapidan recursos millonarios para promover una imagen que el gobernador Peña Nieto no tiene". Aseguró que para el 2010, el gobernador del estado tiene pactado pagar hasta 13 entrevistas diarias en horarios tiple A, incluso seguir derogando más recursos sin que los propios legisladores frenen estas acciones, pues a decir verdad, el partido que representa tiene la mayoría de integrantes legislativos y esto le permite que sus propuestas sean aprobadas, pese a la posición de los partidos

Hugo de la Rosa García, diputado local del Partido de la Revolución Democrática, con Karina Rocha, en unomasuno Radio.

Acción Nacional, de la Revolución Democrática y del Trabajo. Dijo que la comisión de Planeación y Presupuesto (en manos del priísta Enrique Jacob Rocha, ex secretario de Desarrollo Económico en el gabinete de Peña y fiel colaborador suyo), intentó por todos los medios frenar aún más el despilfarro que se vendrá para 2010, sin embargo, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con mayoría en cada una de las comisiones, terminó por finiquitar el robo descarado que hará a partir del 1 de enero del próximo año. "En 29 de los 66 programas que integran el presupuesto se presentan incrementos superiores a la tasa de inflación de este año, los aumentos de estos programas ascienden a ocho mil 781 millones 762 mil 593 pesos, el 93 por ciento del total de nueve mil 421 millones de pesos, de estos proyectos, fueron eliminados 29 del original y se crearon y recuperaron de ejercicios fiscales anteriores 26 proyectos; de 553, 193 se presentaron incrementos en los montos solicitados superiores al 10 por ciento, algunas de ellas catalogadas como inexistentes o inoperantes, pues nueve se denominan Dirección y

Coordinación de Políticas cuyos montos son de más de 134 millones de pesos, del rubro Apoyo y Asesoría para la Conducción de Políticas destinaron 53 millones de pesos, otros seis para Control y Seguimiento de Secretarías que según el Ejecutivo gastará 318 millones de pesos". Sostuvo que el freno y la opacidad que ejerce el PRI sobre los demás diputados, impide que haya contrapeso político y pluralidad en la toma de decisiones de índole administrativo, y esto se traduce en que "el gobierno de la entidad tiene el control absoluto del poder legislativo, dejando en la indefensión al pueblo del Estado de México que, pese a las denuncias de sus representantes del PRD, PT y PAN seguirán siendo saqueados los recursos para satisfacer el ego del actual gobernante, en busca de la candidatura a la Presidencia de la República. Finalmente explicó que como diputado sólo le queda dar a conocer estas anomalías detectadas dentro del paquete fiscal, que este lunes se aprueba por mayoría para desgracia de los casi 15 millones de mexiquenses, que están siendo hipotecados por Enrique Peña Nieto.

Seduc, incumplido }

Erika Calderón

ucila Garfias Gutiérrez, coordinadora de la fracción parlamentaria del Partido Nueva Alianza en la LVII Legislatura de la entidad, aseguró que la cobertura de la educación básica no está resuelta al cien por cien en el Estado de México, y que la secretaría del ramo no está cumpliendo cabalmente con su encargo. Recordó que en el nivel preescolar, con la última reforma educativa se mencionó como obligatorio que todos los niños cursen tres años; sin embargo, la infraestructura existente sólo alcanza para garantizar un año de preescolar a los niños de entre 4 y 6 años. Dijo que hay necesidad de crear más plazas, pero se tiene que partir de un diagnóstico en el que se establezca qué tipo de plazas se requieren y para qué nivel. Coincido con la postura del secretario

L

de Educación federal, Alonso Lujambio, de crear más plazas para los niveles básico y superior. "Todos sabemos que aún no se resuelve la demanda que hay", puntualizó. Con respecto al examen de oposición que ahora se práctica a los maestros que aspiran a una plaza en la educación pública del país, Garfias Gutiérrez explicó que es una forma que se aprobó y en la cual estuvo de acuerdo la dirigencia nacional del Sindicato Nacional de la Educación, para que concursaran quienes realmente tienen deseos de ocupar una plaza en el sistema y contratar a los de mejor perfil en el aspecto técnico pedagógico, psicológico, actitudes y aptitudes. "Quizás no sea el mejor examen, pero habrá que revisar de qué manera se elabora este examen", apuntó, aunque consideró que ese mecanismo tiene algunas ventajas que permitirán fortalecer la planta educativa del país.

Precisó que hay que ver con qué formato se está midiendo la capacidad de los aspirantes y qué elementos se toman en cuenta para saber quién es el mejor, por lo que insistió que es importante poner más atención en este aspecto. La también presidenta del Partido Nueva Alianza en el Estado de México agregó que para homologar el sistema educativo en el país existen normas, y cada uno de los maestros debe ajustarse al plan de estudios y sus contenidos para que se apliquen en la aulas. Aclaró que en materia educativa mucho tiene que ver el escenario político y la región, "porque no es lo mismo un niño de la zona de Satélite, que los que estudian en las comunidades mazahuas, donde muchas veces hasta sin desayunar llegan a la escuela", dijo. "Es por ello que no estoy de acuerdo con el Examen de Enlace, ya que no

Lucila Garfias, diputada local de Nueva Alianza . considera las diferencias y particularidades de cada región donde se aplica", dijo. Garfias Gutiérrez, y subrayó que

debe garantizarse la equidad para todos los niños y asegurar que tengan una escuela digna dónde acudir.


30 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

PGJEM protege abusos de la PGR FRANCISCO HERNÁNDEZ MARTÍNEZ VOCERO DE LA ASOCIACIÓN CIVIL EN PRO DE LAS VÍCTIMAS DE ESTA GUERRA.

zNiegan información para presentar pruebas ante el juez a favor de uno de los inculpados en el caso Castrejon Tavira Adriana Tavira García

a Procuraduría General de Justicia del Estado de México PGJEM, se vuelve cómplice de la Delegación de la PGR (Procuraduría General de la República) en el caso del atentando que sufrió el jefe regional de la Policía Federal Ministerial, Lorenzo Castrejon Tavira, pues

L

niega al abogado de Alejandro Consuelo Valdez, el expediente de 2 averiguaciones previas que le permiten demostrar su inocencia ante el juez, por el delito que le imputan las autoridades federales y que lo tienen privado de su libertad, dijo Francisco Hernández Martínez, vocero de la Asociación Civil en Pro de las Victimas de esta guerra. Destacó que lo más absurdo de todo es que la PGJEM exige al abogado de Consuelo Valdés que sea el indiciado personalmente el que acuda a solicitar el expediente de las dos averiguaciones previas que el MP de Tenango del Valle y

el de la Agencia de Hechos de Tránsito y Hospitales levantaron de la agresión que este sufrió de manos de un vecino con un arma de fuego, que le provocaron heridas graves, para presentárselas al juez de lo penal para la revisión de su caso. "Alejandro no puede acudir personalmente a solicitar las averiguaciones previas, pues él está detenido en el penal de Almoloya de Juárez, y su caso está siendo revisado en el Juzgado Federal número V en la mesa Tres, por ello la solicitud a la PGJEM la está realizando directamente su abogado, 'su representante legal'

como lo establece la propia ley". "Esto nos hace pensar que la PGJEM, se está prestando al juego absurdo de la Delegación de la PGR que inventa chivos expiatorios para justificar su trabajo, por eso exigimos a la PGJEM que nos permita tener acceso a las averiguaciones previas cuyos números son 1201203600252009 la cual se levantó en Tenango del Valle y la segunda con número 1602606005309 levantada en el Hospital Adolfo López Mateo, pues en éstas son las pruebas de que Alejandro Consuelo Valdez es inocente", puntualizó Hernández Martínez.

Edomex, insegur o para la mujer zEn la actual administración se han registrado 761 feminicidios, aunque en las cifras de la PGJEM hasta el 26 de octubre tienen estimados 732 zFalta una política de prevención por parte de las autoridades de Justicia, pues los asesinatos dolosos contra la mujer se dan dentro de los hogares por violencia intrafamiliar El Estado de México, es la entidad más insegura para la mujer, pues ocupa el primer lugar en feminicidios, sin que hasta el momento las autoridades de justicia implementen una política de protección a este sector, a pesar de que en el actual gobierno se han presentado 761 casos de asesinatos dolosos de mujeres, expresó Mónica Fragoso Maldonado, diputada local de la LVII Legislatura. En entrevista, la legisladora, destacó que según las cifras que le han proporcionado por parte de la Fiscalía de Homicidios Dolosos Cometidos en Contra de Mujeres, hasta el 26 de

"

octubre del 2009, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) tenía registrados 732 casos, fenómeno que en la entidad ha ido recrudeciéndose en los 5 años, pues en el 2005, se registraron 98 casos. "Para el 2006 se presentaron 138 casos, para el 2007 el número se elevó a 161, en el 2008 a 176 y en el 2009 hasta el 26 de octubre 159 casos, los cuales en las últimas semanas se han incrementado, poniendo en riesgo a las mujeres mexiquenses, destacando que el lugar menos seguro para ellas, puede ser su propio hogar, ya que la mayoría de los asesinatos se dan en sus casas a manos de su pareja, amigos o familiares. Mónica Fragoso, explicó que no hay que confundir la problemática de asesinatos en el Estado de México, con el que se registra en Ciudad Juárez, pues ahí se registraron con asesinos seriales, en la entidad es por la violencia que hay contra las mujeres en sus hogares o círculos familiares, esa es la diferencia y ponen en más riesgo a las féminas, porque la gente más cercana a ellas es la que las asesina. Dijo que el gobierno mexiquense a través de la PGJEM y

ésta a su vez a través de la Fiscalía de Homicidios Dolosos minimizan el problema, justificándose en que, como el Estado de México alberga 14 millones 837 mil 208 habitantes, al registrarse en el presente año hasta el 26 de octubre 159 homicidios, ello, por cada 100 mil habitantes sólo representan el 1.07 por ciento, es decir nada relevante para las estadísticas criminológicas y si lo registran por homicidios dolosos de mujeres por cada 100 mil mujeres, que representaría 7 millones 434 mil 305 el porcentaje es de 2.14 por ciento. "Yo te voy a decir algo, si somos el primer lugar en violencia contra la mujer, el minimizar el problema no ayuda, al contrario es un insulto para las mujeres que vivimos aquí, yo creo que debemos ver el problema desde la dimensión correcta, la entidad más insegura para una mujer es el Estado de México, y no se vale decir que somos la más poblada, yo creo que eso no ayuda en lo absoluto, estamos muy por encima de la meta de la media nacional". "Lo que más lastima es que las autoridades en la materia no acepten que hay un problema, pues el que maten a las mujeres

MÓNICA FRAGOSO MALDONADO,

DIPUTADA LOCAL DE LA

es un problema social, que tenemos que atender; el problema más grave es que el 90 por ciento de las mujeres victimas de asesinato ocurre en sus hogares, en su entorno familiar en manos de algún conocido, lo que se traduce que el lugar más inseguro es la casa, donde supuestamente te debes sentir más segura". La legisladora mexiquense, explicó que "lo que se tiene que hacer es ver el problema fríamente y decir qué vamos hacer para minimizar ese fenómeno social, pues dentro de las estadísticas que maneja la PGJEM, la gran mayoría de los asesinatos han sido por violencia intrafamiliar y yo no veo ninguna política o programa acertado para combatir la violencia en la

LVII LEGISLATURA.

familia". Ahora este problema se da por falta de valores en las familias, hay una carencia cultural de respeto a las mujeres la cual se tiene que instruir en las escuelas, en donde se les inculque a los niños que ambos sexos debemos ser visto iguales que no debemos de tolerar, nos debemos respetar, para que no se de el feminicidio e ir bajando estas cifras alarmantes. "Incluso existen dudas de la información oficial que maneja la PGJEM, pues el observatorio ciudadano que se ha dedicado a seguir las cifras de homicidios dolosos en contra de mujeres en la entidad, mencionan que están muy por encima de la media nacional.


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Finiquitan atraco zBajo la tutela (de mayoría) del Revolucionario Institucional, aprueban el paquete fiscal 2010 zFrenan disminución de altos salarios de servidores públicos Felícitas Martínez on los votos de los partidos Revolucionario Institucional, Nueva Alianza, Convergencia, Partido Social Demócrata y Verde Ecologista, los diputados de la LVII Legislatura aprobaron el paquete fiscal para el ejercicio administrativo 2010. Cabe mencionar que los demás representantes populares, rechazaron las propuestas hechas por el Partido Acción Nacional, para que la alta burocracia del gobierno estatal, bajaran sus percepciones económicas en un 10 por ciento. Las principales discusiones entre los representantes populares se concentraron en la reducción salarial del 10 por ciento para los mandos medios y superiores, así como la disminución del 20 por ciento en el presupuesto destinado para el área de Comunicación Social y la eliminación el Programa de Apoyo a la Comunidad. "Hacemos esto no sólo por un asunto meramente mediático,

C

Diputados priístas y la "chiquillada" impiden bajar los sueldos -en un 10 por ciento- a mandos medios y altos, así como los mismos legisladores.

sino por una responsabilidad social y una ética pública, en un momento en el que el país vive unas situación de crisis preocupante, y donde, incluso, datos como el desempleo y la pobreza se ha incrementado a escala nacional, así como en el estado de una manera preocupante", explicó el diputado panista, Alejandro Landero Gutiérrez. Destacó que según estudios de diversas universidades e instituciones, los funcionarios públicos mexicanos son los que perciben un mejor salario, no sólo en América latina, sino también al comprarse con los países desarrollados. El diputado local insistió en que la fracción parlamentaria del

albiazul considera indispensable la reducción salarial del 10 por ciento, puesto que ha sido la propuesta de diversos partidos en la Cámara federal, pues fueron "enérgicos" para reducir el gasto corriente. Reconoció que con esta acción no podrán terminar con la pobreza en el estado de México, ya que, los recursos que podrían obtener con esta reducción salarial no salvan a la entidad, sin embargo, si se pueden distribuir en partidas específicas, como becas para alumnos de educación básica y media. El coordinador de la fracción perredista, Ricardo Moreno Bastida, se pronunció a favor de la propuesta presentada por los

panistas, pues dijo estar convencido de que en medio del proceso de crisis por el que atraviesa el país es menester buscar un mayor ahorro en las finanzas públicas, a efecto de distribuirlas entre los que menos tienen. No obstante, el priísta Fernando Zamora Morales, cuestionó qué es lo que se va a resolver si se quita el 10 por ciento de los salarios que perciben los mandos medios y superiores, pues refirió que como nivel 20 A, un compañero gana 20 mil pesos mensuales, "¿qué vamos a resolver si le quitamos un diez por ciento?", manifestó. De igual manera, el diputado del Partido Convergencia, Horacio Jiménez López, refirió que la

situación económica del país debe ser observada, pero debe verse desde la "luz" del derecho adquirido. "No por ser servidores públicos de mandos medios y superiores no se puede soslayar que hay un derecho que se adquirió y que no puede ser retrocedido a capricho de nadie", dijo el legislador. Al respecto, Landero Gutiérrez insistió en que esta propuesta no tiene como principal propósito ser la nota principal de los periódicos, sino que más infantes y jóvenes puedan ocupar un espacio en las instituciones educativas; "no se trata de salvar el mundo, pero sí de ayudar a la vida de personas concretamente del estado", exteriorizó. En tanto, el petista, Francisco Barragán Pacheco, se pronunció en contra de estas propuestas, pues a pesar de que aceptó que hace falta dar más becas en la entidad, dijo que es necesario analizar este tema más a fondo. La única propuesta que fue aprobada, por unanimidad de votos, fue la que presentó el Partido de la Revolución Democrática, referente al artículo cinco, en el que refirieron que los 400 millones de pesos extras del Fondo General de Previsiones Salariales y Económicas se aplicarán, exclusivamente, para atender la política salarial que se acuerde con las organizaciones sindicales para el personal operativo, pero de ninguna manera en mandos medios y superiores.

2010, complicado zAsegura gremio empresarial Gustavo Nieto adas las condiciones económicas, el presidente del Centro Patronal del Estado de México, Edgar Cerecero López, consideró complicado que se logre una recuperación del empleo en los primeros meses del próximo año, incluso, prevé que sólo habrá posibilidades de contratación en los sectores de comercio y servicios. De esta forma, el líder de Coparmex dijo que son aventurados los comentarios de quienes

D

creen que la recuperación económica se podrá dar rápido, pues los efectos apenas comienzan a sentirse en nuestro país y por tanto, en los próximos años, no habrá posibilidades de contratación en el sector industrial, porque se está extendiendo demasiado la población estatal. Debido a lo anterior, únicamente habrá posibilidades de generar fuentes laborales, en lo que es comercio y servicios, ya que en la actualidad, el sector industrial ha sido poco generador de empleos. En ese sentido, consideró necesario que las compañías que se encuentran establecidas en la entidad, se mantengan estables y

no disminuyan sus fuentes laborales. Sin embargo, el dirigente empresarial, manifestó que se debe tener claro que el nivel de crecimiento económico y de generación de empleos será menor y si se diera un repunte, éste será en el segundo semestre de 2010. "No creo que alcancemos un crecimiento en generación de empleos, que vaya más allá de un uno por ciento". Asimismo, consideró necesario realizar una labor conjunta entre la iniciativa privada y el gobierno estatal, a fin de que se puedan eliminar las prácticas que frenan el desarrollo de la industria, como es el caso de la piratería y

el contrabando. "Definitivamente sí tendría que cambiar la estructura de nuestra educación en algunas partes, ésta podría ser una de ellas, pero esto es desde pequeños, si nosotros queremos tener un árbol que nos dé sombra hay que sembrarlo ahora para que en 15 años nos dé la sombra que queremos". Por ello, la propuesta de algunos diputados de sancionar a quienes compren piratería o mercancía de contrabando constituye una buena idea, pero consideró que para que tenga éxito se requiere cambiar la estructura de la educación del mexicano. Es necesario que para cambiar esas malas prácticas que hemos

Edgar Cerecero López.

adquirido a través del tiempo, instrumentemos mecanismos mediante la educación, por un lado que se dé a través de los centros escolares, pero también al interior de nuestras familias.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Peña Nieto vende el Estado País sin rumbo de México a empresarios M

Francisco Velasco Zapata

zAcusan comerciantes José Luis Garay Islas

himalhuacán, Méx.- "No queremos ser desplazados por tiendas extranjeras y menos que se lleven nuestros recursos fuera del país, además que las fuentes de empleo que generan violan la Constitución y los derechos de los trabajadores al pagar sueldos de miseria, independientemente que sus productos son muy elevados engañando a los clientes. Así lo manifestaron a UnomásunoAmanecer, un grupo de comerciantes al demandar al gobernador Enrique Peña Nieto que ya no siga vendiendo el estado de México a empresas extranjeras. Al realizar una marcha desde la Magdalena La Paz, hasta la Presidencia Municipal de Chimalhuacán, donde también pidieron ser atendidos por el alcalde Román Tolentino Bojorges, para solicitarle se oponga a la instalación de este tipo de negocios que va en detrimento de los pequeños y medianos vendedores. Cabe destacar que como apoyo a su lucha social, los comerciantes de la comunidades de La Magdalena, San Sebastián, San Agustín, entre otras, fueron respaldados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, quienes conminaron a manifesatarse en contra del gobierno asesino de Peña Nieto, el cual sólo ve intereses particulares y que pretende vender las comunidades a empresas transnacionales como en este caso Wal Mart y Neto, las cuales lejos de beneficiar provocan el derrumbe de los pequeños y medianos comerciantes. Los manifestantes frente a la presidencia municipal de Chimalhuacán, acentuaron que estas grandes tiendas no pagan impuestos evadiendo al fisco, pero es una lástima que el gobierno federal y estatal los solapen, pues se sabe que deben cinco mil millones de pesos por ventas, 2.5

C

Piden al alcalde de Chimalhuacán oponerse al desplazamiento.

millones de impuesto predial, así como Sam's Club tiene pendiente 450 millones por el mismo rubro, entre ello, también afectan al agro mexicano, pero los gobernantes dan muchos privilegios. Por tal motivo, los cientos de afectados por el asentamiento de estas tiendas extranjeras, que lejos de ayudar a la economía nacional, oprimen a las familias que con su sudor se ganan el sustento diario, ejemplificando mientras Pemex paga 4 pesos de impuesto, Wal Mart otorga sólo 1 peso 80 centavos, lo que es una gran diferencia: "Pero eso sí, el gobierno mete a la cárcel a los mexicanos por retraso de su obligaciones, no hay preferencia más que para los extranjeros que sólo dañan al país". Insistieron que seguirán ejerciendo sus derechos, el motivo de sus marchas es por la invasión a los pueblos por la cadenas de tiendas comerciales en forma de minisuper como Neto, Aurrera Express, Wal Mart, entre otras que ya existen en el territorio y aún quieren instalar a más. Cientos de comerciantes de los municipios de Chimalhuacán y La Paz, rechazaron el incremento de estos negocios:

"Sólo ocasionan una amenaza a la fuente de trabajo quitándonos el sustento a nuestras familias, y a nuestros trabajadores también. Somos pueblos pequeños y nuestro oficio es el comercio, no somos metrópolis ni mucho menos municipios industrializados. Exigimos respeten nuestro derechos de años de lucha y trabajo constante, también como lugareños ya que esta tiendas se plantan donde quieren no importando el nivel de afectación. Por ejemplo Neto-San Agustín está usando como estacionamiento particular parte de la plaza cívica del pueblo y bloqueando el libre tránsito de la avenida principal Baja California con sus traileres y camiones que están al ancho de la pequeña calle. Finalmente, los cientos de comerciantes afectados manifestaron su agradecimiento a este rotativo por haberlos acompañado y ser testigo de esta lucha contra el gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, además esperan que el presidente municipal de Chimalhuacán no acepte este tipo de negocios nocivos para los mexiquenses, acotaron.

éxico es un país sin rumbo, camina a la deriva y supeditado a la suerte del mundo capitalista desarrollado. Es dependiente y no ha dejado su calidad de país del tercer mundo. Los gobernantes en turno se ofenden de este tipo de reflexiones pero no son siquiera capaces de entender cómo algunas empresas siguen manteniendo -con total impunidad- privilegios que les permiten eludir impuestos o pagar los que marcan varias leyes vigentes. En plena crisis financiera internacional -de la que los gobernantes afirman México ya salió- los reportes de la Bolsa Mexicana de Valores destacan que tan sólo 17 corporativos empresariales obtuvieron en el último trimestre ganancias por 49 mil millones de pesos, entre los cuales destacan: Famsa, Mexchem, Soriana, Alsea, Femsa y América Móvil. Es evidente que la concentración de la riqueza fue uno de los peores males que vinieron aparejados con el neoliberalismo económico mundial. Lo fue porque esa misma concentración es la que ha ido provocando las continuas y repetidas crisis económicas de los últimos treinta años. La actual, es sin duda la peor de todas. Pero nada garantiza que no vengan nuevas y con peores efectos, no sólo económicos, sino además sociales. Efectivamente, la razón de fondo más grave de las crisis económicas contemporáneas deriva de la enorme y escandalosa concentración de la riqueza del país. En estos casos, el consumo tiende a mermar en virtud de que no hay suficiente inversión para la generación de empleos y por lo tanto la capacidad de compra de la gran masa poblacional se orienta hacia la compra de productos de primera necesidad (Ley de Engel), fundamentalmente, alimentos dejando a su suerte los sectores de la economía que por obvias razones no están a su alcance: compra de vehículos, casas, departamentos, ropa, perfumería, hospedajes y, en general, todas aquellas actividades que resulten suntuarias. En casi todas las crisis que hemos enfrentado, el régimen y sus conductores se comportaron como estatuas de piedra, sujetos que se transformaron en objetos de la situación que, generalmente, escapó y escapa de sus menguadas capacidades de operación. México ha caminado por el sendero de la historia sin un rumbo claramente definido respecto al modelo económico que presuntamente seguimos no obstante que la constitución prevé algunos senderos. En pleno siglo XXI no hay claridad ni para el gobierno en turno, ni para la población, hacia adónde nos dirigimos como economía, o como sociedad, como Estado-Nación. Lo más que ha hecho el presidente Calderón es ganar tiempo y algunas batallas de la lucha y control del poder del Estado. Pero todos sabemos que eso le puede servir sólo a él como persona, tal vez a su partido, pero ¿Y a los mexicanos, de qué les sirve que un gobernante -al inicio de su cuarto año de gobierno- apenas esté tomando las riendas del poder? Es verdad que Felipe Calderón ha ido ganando cierto control del Estado, pero y eso ¿En qué beneficia al país? ¿De que manera, el empoderamiento presidencial es para beneficio de los mexicanos? ¿De que manera ayuda al país a salir de las graves crisis de desempleo, de inseguridad, de ingobernabilidad o salud pública en que nos encontramos? Lo que el país necesita es un constituyente ciudadano. Un constituyente que refunde el sistema político mexicano, que proponga y, en su caso, apruebe un camino económico para la mayoría poblacional y no sólo para unos cuantos millonarios. Nunca es tarde para empezar. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a:

Habitantes rechazan la instalación de tiendas Wal Mart y Neto.

comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx


unomásuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 33

Municipios "piden" endeudarse Felíctas Martínez Pérez on el argumento de reestructurar créditos contratados en el rubro de obras públicas, nueve de los 125 municipios del estado de México han solicitado a los diputados de la LVII Legislatura su autorización para contratar algún financiamiento por dos mil 932 millones 143 mil pesos. Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero, Huixquilucan, Naucalpan de Juárez, Tepotzotlán, Coacalco y Teoloyucan son los nueve municipios que han solicitado contar con un financiamiento económico. En el caso de Cuautitlán Izcalli, pidió contar con un financiamiento de 500 millones de pesos, a un plazo de hasta 25 años. Este dinero será destinado para el refinanciamiento y/o reestructuraciones del municipio. El municipio de Ecatepec solicitó recursos para refinanciar y/o reestructurar el crédito con Banobras hasta por 568 millones de pesos y contratar un crédito por 200 millones de pesos para apoyar la obra pública productiva, incluyendo reservas, comisiones de apertura,

C

Piden préstamo millonario 9 municipios priístas. gastos financieros, contratación de instrumentos derivados de las tasas de interés, gastos y honorarios que pudieran derivar la transacción a un plazo máximo de 180 meses. Atizapán de Zaragoza busca un crédito para refinanciar la deuda que tiene con Scotiabank Inverlat por 400 millones de pesos y la contratación de 30 millones más

para obra pública que pagarán en 20 años. Nicolás Romero requiere de 150 millones que pagará en 180 meses a efecto de realizar obras productivas incluidas dentro de su Programa de Inversión Municipal 2009-2012. Asimismo, el ayuntamiento de Huixquilucan, solicita 220 millones de pesos para la reestructura-

ción de créditos contratados, este dinero se pagará en 180 meses. Naucalpan de Juárez, 489 millones 143 mil pesos para reestructurar su deuda bancaria con el Banco Mercantil del Norte, Institución de Banca Múltiple y Banorte que asegura pagará en un plazo de 20 años. Así también, Tepotzotlán para contratar financiamiento pide 80

millones de pesos a un plazo de 180 meses cuyo destino será sufragar obra pública productiva. Coacalco, 250 millones de pesos de los cuales, 157 serán para contratar un financiamiento para obras públicas de su Programa de Inversión Municipal 2009-2012, 30 millones para reestructurar la deuda contratada con Banca Mifel y 63 para liquidar la deuda con el Issemym, que saldará en 180 meses. Y Teoloyucan, 45 millones de pesos para costear la construcción del Libramiento y Puente Vehicular en las colonias Las Eras y Guadalupe del barrio de San Sebastián, la ampliación a cuatro carriles de la carretera C u a u t i t l á n - Te o l o y u c á n Huehuetoca y el entubamiento del tramo correspondiente al DIF municipal del río de aguas negras. Mientras que en el caso de Valle de Chalco busca modificar el decreto número 242 publicado en la gaceta del gobierno el 29 de diciembre de 2008, por el que se autorizó a este ayuntamiento contratar financiamiento, en lo relativo al destino y la vigencia para contratar, así como ampliar el financiamiento aprobado.

Tlachaloya contra Barrera Tapia Erika Calderón/ Jaime Arriaga proximadamente 100 personas provenientes de la localidad de Tlachaloya segunda sección, se manifestaron frente al edificio

A

del Ayuntamiento para exigirle a la alcaldesa María Elena Barrera Tapia, sacar las manos de la elección de delegados. Alrededor de las 13.00 horas arribó hasta las puertas del palacio municipal la manifestación que exigía a la alcaldesa de

Toluca María Elena Barrera Tapia, no ya sacar las manos del proceso de selección de delegados municipales, pues si bien ya había logrado su imposición, ellos harían lo imposible por echarla abajo, pues aseguraron que no están dispuestos a tolerar

este tipo de artimañas. Una comisión de seis personas pasó al Ayuntamiento y sus compañeros se quedaron esperando respuestas y gritando consignas. Dijeron también que no debían violar los usos y costumbres de

Exigen a María Elena Barrera Tapia sacar las manos de la elección de delegados.

esa población, ya que ellos elegían a sus delegados siempre y en esta ocasión sin consenso ni votación alguna, el ayuntamiento impuso a José González y a Margarita Valente, quien ya había sido delegada de ahí, acto que molestó a los habitantes.


34

unomรกsuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Tómbola por la vida Así como una de las televisoras más fuertes del país recauda dinero de todos los mexicanos para construir hospitales o comprar equipos médicos que luego son enviados a muchos nosocomios del país, igualmente en Tabasco nació hace 20 años la “Tómbola por la Vida” cuyo objetivo es recaudar fondos para la compra de pelicas que se facilitarán a las pacientes con cáncer que reciben quimioterapia en el hospital Regional de Alta Especialidad “Juan Graham Cassasús”. Este evento que arrancó ayer con la presencia del gobernador Andrés Granier y del director del mencionado nosocomio, Humberto Azuara Forcelledo, no debiera llevarse a cabo sólo cada año, sino que diariamente la población podría estar haciendo una pequeña aportación, para ayudar a estas mujeres que lamentablemente son víctimas de tan fuerte enfermedad, aquí es cuando las mujeres también necesitan de las mujeres y sobre todo de las políticas que en lugar de andar recordándose el 10 de mayo entre ellas y gastándose los recursos del erario público en estéticas de lujo, bien podrían donar cuando menos 100 pesos diarios y aún así les quedarían miles para seguir botando en comilonas y viajes que sólo a ellas les reditúan. Si alguna persona desea hacer alguna aportación para ayudar a las mujeres tabasqueñas con cáncer, no duden en enviarla al hospital mencionado en donde el agradecimiento para ustedes será por siempre. 700 mil migrantes por Tabasco El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Jesús Manuel Argáez de los Santos reveló que por Tabasco atraviesan alrededor de 700 mil migrantes ilegales al año, de los cuales el 25 por ciento son secuestrados “para objeto de trata de personas”. Sin lugar a dudas un número muy alto pese a los operativos que se realizan diariamente en los municipios colindantes con Guatemala, pero es que el hampa no descansa y a pesar de todo, siguen contando con mejores equipos que los de las policías donde seguramente y también a pesar de las “limpias”, seguramente siguen quedando muchos corruptos que dejan pasar no sólo a los migrantes, sino que dejan que los “polleros” sigan haciendo de las suyas con tal de que les den su “mochada”. Pero no sólo es problema de México o de las autoridades de Migración o de Tabasco, este problema, que al parecer no lo entienden del otro lado de la frontera, se debe a que muchas veces los migrantes son enganchados con ofertas laborales atractivas o de matrimonio por anuncios de periódicos e Internet, sin darse cuenta tampoco que al final serán víctimas de redes criminales que se dedican a explotarlas sexual o laboralmente e incluso para la extracción de tejidos y órganos. Por ello, las autoridades mexicanas debieran llegar a acuerdos con las de los países centroamericanos a fin de que emprendan campañas de concientización de sus paisanos para que desistan en su intento de llegar a los Estados Unidos. Taxistas abusivos y misóginos La mayoría de conductores de taxis en Villahermosa, además de tripular carros desvencijados que ponen en riesgo la vida de los usuarios, siguen comportándose bajo un alto contenido de misoginia que les provoca gritar, insultar y levantar la mano como si fueran a golpear a las usuarias, sobre todo cuando se trata de mujeres de más de 40 años y jovencitas de menos de 20 años. Además de haber subido arbitrariamente de 15 a 16 pesos la tarifa mínima, por lo cual deben ser sometidos por las autoridades, los conductores debieran tomar cursos de cómo tratar al público a fin de que no se generen las discusiones entre ellos y los o las pasajeras que por desgracia tienen que subir a sus vehículos. Tanto el Instituto Estatal de las Mujeres como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, podrían dar esos cursos a los salvajes choferes que siguen demostrando que el mundo es de los “machos”, así que si lamentablemente en sus casas no los enseñaron a respetar a las mujeres, pues que las autoridades colaboren en la causa de las mujeres para que no sean maltratadas por los taxistas.

Capturan a 50 personas en operativo Participan elementos de diferentes corporaciones policiales JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En los Operativos Mixtos Estatales, en los que intervienen la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la Policía Federal Preventiva y la Sedena, además de la Ministerial y la Estatal de Caminos, se logró la detención de 50 personas, algunas por faltas administrativas y otras por contar con orden de aprehensión. Las autoridades que pusieron en marcha dicho operativo desde el pasado 1 de este mes, indicaron que han obtenido resultados positivos en cuanto a la paz y tranquilidad de los ciudadanos. El Operativo Mixto Federal revisó 342 vehículos, de los cuales se remitió una unidad al retén de tránsito por falta de documentación. También de un total de 309 personas consultadas, se aseguraron 25 personas, siete por faltas administrativas, seis por contar con orden de presentación, dos por contar con orden

Se elaboraron 88 infracciones. de investigación, nueve por contar con orden de aprehensión y una persona más por robo. También fue detenida una persona por fraude, una más por amenazas, cuatro por robo flagrante, uno por conducir un vehículo con reporte de robo,

uno por portación de arma blanca. En tanto, a disposición de la Policía Estatal de Caminos quedaron cuatro personas por conducir en estado de ebriedad, y elaboraron 88 infracciones por falta de documentación e infracciones a la vialidad.

Rompe el silencio diputada priísta A tres años de haberse ido al PRI abandonando las filas del PRD, la diputada Roselia Elvira López López, rompió el silencio y dio a conocer los pormenores de su separación de ese instituto político, además de responder a lo que ella llamó “argumentos nefastos, irresponsables, sin ningún sustento legal” y a la “falta de valor” de algunos diputados perredistas. En conferencia de prensa y ante la sorpresa de los represen-

tantes de los medios de comunicación, la legisladora priísta, Roselia Elvira López, dio lectura a un documento en el que señala que en estos tres años ha habido “voces que sólo hablan para calificar como les conviene los acontecimientos y jamás actúan en base a la congruencia”. Asimismo, la diputada se hace una serie de cuestionamientos respecto al actuar del PRD o de perredistas connotados, así como de la mala coordinación parlamen-

taria del partido del sol azteca, la cual se encuentra totalmente dividida. Roselia Elvira López igualmente aclaró que ha esperado estos tres años para poder decir su verdad, porque “no soy mujer de confrontaciones” y porque “primero están los intereses del estado que los personales y si yo hubiera respondido a cada una de las ofensas que se me hacían, seguramente habría empeorado las cosas entre las fracciones parlamentarias”.

Gana René Ovando elecciones sindicales

Tuvieron ventaja de 379 votos.

Tras el triunfo inobjetable logrado el pasado viernes en las urnas, el dirigente electo del Sindicato Unico de Trabajadores al Servicio del Estado, René Ovando Olán, aseveró que mantendrá un trato institucional con el gobierno del estado, pero “siempre para favorecer a la clase trabajadora”. En conferencia de prensa celebrada ayer lunes, Ovando Olán manifestó que su trato con

el gobernador Andrés Granier Melo será de respeto y que pronto tendrán que sentarse a dialogar para mejorar las condiciones laborales de la clase trabajadora del gobierno del estado. Asimismo, dio a conocer la diferencia de votos de su planilla –la roja- con la más cercana que fue de 379, y el total de trabajadores que acudió a votar fue el 65 por ciento.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Buscará gobernador candidato de unidad ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO De cara a las elecciones para la gubernatura del año entrante, el titular del ejecutivo estatal, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que deben de esperarse los tiempos adecuados para la elección de candidatos del PRI. “La dirigente del Partido Revolucionario Institucional (Geraldina García Gordillo) está haciendo bien su trabajo, está conduciendo bien a quienes pretenden y esperar los tiempo para al definición del proceso”, aseveró. Indicó que al igual que todos los militantes del PRI, estará pendiente para que sea el camino de la unidad lo que permita tener un candidato o candidata que represente al partido. Sobre los partidos que utilizan como estrategia en campaña la descalificación, comentó que hay quienes utilizan dicho camino para atraer la simpatía de los electores. “Creo que los hidalguenses ya hemos sorteado estos procesos y entendemos que ganan fundamentalmente en todo el país los que proponen, quieren unidad, paz, los que trabajan y entregan resultados”, dijo. Interrogado sobre el presupuesto que se tiene para la propaganda y publicidad institucional para el próximo año, respondió que existen términos legales que se deben de cumplir junto con los acuerdos. “Nosotros no vamos a impedir que algún acuerdo o alguna reglamentación se incumpla, seremos nosotros los primeros en demostrar que la idea de equidad, de libertad para emitir el voto de los ciudadanos sea una realidad en el estado de Hidalgo”, aseguró. Por otra parte, luego de que el Congreso Local aprobara el presupuesto para el estado del año entrante, Osorio Chongo destacó el trabajo realizado por los diputados. “Se hicieron algunos ajustes de acuerdo a los planteamientos que ellos nos habían señalado y nosotros logramos que con la apertura de parte nuestra ellos tuvieran conformidad de este presupuesto y entonces se diera esta aprobación que es importante no para el gobernador sino para los hidalguenses”, sostuvo.

“Mapaches” de la UFIC roban urnas en Huejutla JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO “Mapaches” perredistas identificados con la Unidad de Fuerza Indígena y Campesina (UFIC), asaltaron la noche del domingo un centro de votación instalado por el PRD en el kiosco central de la ciudad de Huejutla, de la que robaron una urna electoral. Esto, durante los comicios internos realizados por el Partido de la Revolución Democrática en toda la entidad para renovar comités y consejos municipales. Aunque habían logrado apoderarse de algunas Gente urnas, éstas fueron recuperadas por los representantes de casillas. De acuerdo con los representantes del centro de votación, alrededor de las 18.20 horas, en los momentos mismos en que se hacía la contabilidad de los votos, un grupo de sujetos identificados con Fortunato “Nato” González Islas, representante de la UFIC en la región de la Huasteca Hidalguense, se introdujo de manera violenta al centro de recepción del voto y tras amenazarlos, se robaron una de las urnas. Francisco Fayad Austria, candidato de la planilla de la UFIC a presidente del Comité Ejecutivo Municipal del PRD en Huejutla, fue quien, acompañado por José Fayad Orta y el mismo Fortunato

identificada con agrupación de Isidro Pedraza. González Islas, protagonizaron el delito electoral, aparentemente al darse cuenta que su planilla había perdido la elección. Dichos sujetos son acusados de “haber violentado el proceso, poniendo en riesgo la seguridad de los participantes, y la tranquilidad de la ciudadanía”, según dice el acta de cómputo donde se dio un informe pormenorizado del incidente. En el documento se establece que tanto Fortunato González como Francisco Austria, habían logrado apoderarse de dos urnas. No obstante, "Nato" tras ser perseguido por una turba que amenazaba con lincharlo, decidió abandonar la caja en una calle para distraer a sus perseguidores, en tanto

que Francisco Austria, con la otra urna en sus manos, logró llegar hasta la avenida Revolución Mexicana donde era esperado en una camioneta por José Fayad Orta. Aunque ambos lograron escapar, de forma inexplicable tiraron la urna sobre la calle Velásquez Ibarra, de donde la recogieron los representantes de casilla. Con el fin de conocer los resultados de la jornada electoral, así como que otros incidentes se habían producido, se buscó a Pedro Porras Pérez, dirigente estatal del PRD, quien se limitó a decir que no había habido ningún problema durante la jornada y que los resultados oficiales serían dados a conocer en las próximas 48 horas.

Llevan dos semanas sin agua en L a Noria

En Partido Revolucionario Institucional.

Ironías del destino: desde hace dos semanas no hay agua en la unidad habitacional La Noria, de la localidad Taxhuadá, del municipio de Mixquiahuala, lo que originó que ayer cerca de un centenar de vecinos se "plantara" por espacio de cinco horas en las afueras de la Presidencia Municipal. "¡Queremos agua para La Noria!" y "así como nos cobran el agua, queremos que nos den el servicio", son algunas de las leyendas que se podían leer en las mantas y pancartas de los inconformes, quienes acusan al presidente municipal Perfecto Rogelio Neria Calva de no hacer caso a sus peticiones y demandas. Juan Segovia, delegado municipal de Taxhuadá y quien encabezaba a los manifestantes, denunció tanto al alcalde como a sus funcionarios de no haber

hecho absolutamente nada para investigar las causas del porque se suspendió el suministro de agua. "La señora Nora Angélica Pagola, quien es la secretaria general de Gobierno Municipal, es una déspota que nunca nos quiere recibir ni atender". Señaló que con personeros, igual de déspotas que ella, Angélica Pagola desde hace 15 días les ha estado mandando decir que muy pronto les enviará pipas a la colonia, sin que hasta el momento haya cumplido su promesa. El delegado de Taxhuadá advirtió que en caso de que siga la falta de agua en esta localidad, los vecinos darán inicio a más movilizaciones, "sea el día que sea, ya sea el 24 de diciembre o el primero de enero".


MARTES 15 DE DICIEMBRE DE 2009

Acepta privilegios en atención de denuncias, pero aclara que el caso del holandés está cerrado

POR MARICARMEN VÉLEZ/ SERGIO RUBIO REPORTERA

M

ientras que la regidora del PAN, Jessica Chávez García dijo que para evitar eventos como el del holandés cuya madre se ha quejado de tráfico de influencias por todo el mundo, se debe ejercer una justicia ejemplar, la Subprocuradora de Justicia, Patricia Sánchez acepta que hay privilegios “de atención” para funcionarios y asegura que la Policía Judicial no persigue delitos sino denuncias. “El procurador fue muy puntual en hacer las aseveraciones y al haber otorgado el perdón por parte Iván Ferrat, este ciudadano holandés podrá dejar la cárcel, y para la subprocuraduría el asunto es

caso cerrado”, finalizó Patricia Sánchez quien fue entrevistada al respecto. Y durante conocido programa de radio, Patricia Sánchez, también ex regidora del Ayuntamiento Benito Juárez, declaró que lo que se hizo con el holandés fue apurar su detención, pues como es extranjero podía haber abandonado el país en cualquier momento; lamentó que en el momento de su aprehensión no haya mostrado las pruebas que se han ventilado recientemente, que demuestran que quienes iniciaron la riña no fueron los extranjeros sino quien se dice víctima. La flamante procuradora de justicia aseguró que no se puede tapar el sol con un dedo “si viene un presidente municipal, si viene Quiam y hay dos personas esperando, nosotros

suponemos que ellos tienen una agenda muy pesada y les damos preferencia”, pero reiteró que es un privilegio de atención y de ninguna manera se fabrican pruebas o se omiten procedimientos. También dijo que el Procurador Melchor Rodríguez atendió a la española, madre del holandés en cuestión, personalmente y se le dio la atención adecuada; sin embargo, para entonces el caso ya estaba en manos del Ministerio Público con el expediente que llevaba las pruebas hasta entonces mostradas y que eran precisamente las lesiones y la denuncia de la presunta víctima y esa parte ya no le corresponde a ella “son dos cosas aparte”, señaló. Relacionado con ese caso también, Pedro Reyes Pérez, Subsecretario de Gobierno

FOTO: Jazmin Ramos

Imposible tapar el sol Patricia Sánchez, subprocuradora de Justicia en la zona norte. del estado en la zona norte, dijo que es preocupante que desde la cárcel se realicen “levantones” y una serie de delitos con toda impunidad, de donde surgió todo el problema del holandés, según su punto de vista, y también minimizó el hecho de que las

instancias de procuración de justicia hayan actuado con tanta celeridad en un caso que ha devaluado la imagen de Cancún como destino turístico en el mundo, por el peligro que representa a los visitantes la impartición de justicia en Quintana Roo.

Ratifican tratados de internet contra piratería

Francis Gurry. POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

Tras el pasado Congreso Internacional de Combate a la Falsificación y Piratería que se efectuó en Cancún, y en el que la red de internet fue contemplado como uno de los aspectos más vulnerables en el combate a la piratería dada la facilidad que provee a los traficantes de mercancías apócrifas y a la falta de legislación en la red en muchos países; este lunes la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) celebró en Ginebra, Suiza, la ratificación por la Unión

Europea (UE) de los llamados “Tratados Internet”, que establecen las normas básicas de protección de los derechos de autor en el entorno digital. En un comunicado emitido por la OMPI, se informa que la Unión Europea ratificó este lunes los “Tratados Internet”, nombre en el que se engloban el Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor y el Tratado sobre Interpretación o Ejecución de Fonogramas, en los que se establecen las normas básicas de protección del derecho de autor y los derechos conexos, para que las leyes internacionales sobre derechos de autor sean aplicables tanto en el espacio cibernético como en los propios soportes digitales. El director general de la OMPI, Francis Gurry, destacó el papel preponderante que desempeña la UE en la promoción de la utilización de Internet y la creación de contenidos en línea, y señaló que la ratificación de los tratados antes mencionados además de regular la protección

a la propiedad intelectual, dará mayor impulso a la creatividad en el entorno digital, no sólo en Europa sino en todo el mundo. Según el reporte emitido, con la ratificación de esos tratados, los países miembros de la UE confían en dar un nuevo impulso a la labor actual de la OMPI en materia de establecimiento de acuerdos, a fin de impulsar la renovación del compromiso de ofrecer máxima protección a los creadores e industrias culturales. Lo anterior se ve reflejado en que los “Tratados Internet” de la OMPI representan una actualización de los principios jurídicos que sustentan la protección internacional del derecho de autor y los derechos de los artistas, intérpretes o ejecutantes, así como de los productores de fonogramas, en Internet y otras redes digitales. Los “Tratados Internet” sientan las bases de un sistema equilibrado de protección en el nuevo entorno tecnológico, en actividades tales como la transmisión interactiva de contenido

protegido por derecho de autor, las limitaciones al derecho de autor y la promoción de tecnologías que faciliten la distribución y el uso de contenidos creativos. La historia de esta ratificación se remonta al año 1996, cuando la Unión Europea y sus Estados miembros participaron en la Conferencia Diplomática que tenía por objeto actualizar los derechos de los autores, artistas intérpretes o ejecutantes y productores de fonogramas para resistir los desafíos de la era digital. Los dos tratados de derecho de autor de la OMPI contiene normas sobre la distribución, alquiler, el derecho de comunicación pública y la “puesta a disposición” de la línea de contenidos protegidos. Inmediatamente después de la Conferencia Diplomática en 1996 se empezó a trabajar a nivel europeo para adaptar los tratados de la OMPI a la legislación europea de derechos de autor, y en el año 2000, la Unión

Europea y sus Estados miembros tomaron la decisión formal de ratificar los Tratados de la OMPI juntos, y de hecho las negociaciones sobre estos dos tratados fueron la primera vez que la Unión Europea, se constituyó como Partes Contratante de pleno derecho en el ámbito de los derechos de autor, dejando la condición de observador que tenía en la OMPI en el tema de derechos de autor. En 2001, la UE adoptó una directiva europea relativa al derecho de autor que incorpora la mayoría de las disposiciones contenidas en los “Tratados Internet” de la OMPI firmados en 1996, y hoy día los 27 Estados miembros de la UE ya aplican esa directiva. Con estas nuevas ratificaciones de los “Tratados Internet” los miembros del Tratado de la OMPI sobre Derecho de Autor ascienden a 88, mientras que el Tratado sobre Interpretación o Ejecución de Fonogramas ahora cuenta con 76 países miembros.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

nacional Denuncian omisión del MP sobre caso de la menor que fue asesinada

Realizan foro artesanal en Tlaltizapán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

GABRIEL GUERRA REPORTERO

TLALTIZAPAN, Mor.El gobierno municipal de Tlaltizapán respaldara el fomento a la producción artesanal de diversos artículos, en materia crediticia y de comercialización, con miras a mejorar las condiciones económicas y para mantener las fuentes de trabajo realizado casi siempre en talleres de familias humildes. Fue la regidora María Magdalena Mier Castellanos quien encabezo la reunión de trabajo con aproximadamente 80 artesanos de las más diversas ramas productoras de ropa, piel, dulcería artículos para el hogar, alfarería entre otros, que en un dialogo fluido realizaron diversas peticiones y gestionen ente los diversos niveles de gobierno mayor apoyo a este tipo de talleres. Reunidos en el auditorio municipal del Palacio Municipal, el director de Desarrollo Económico Juan Valle Aparicio, dijo que se toma nota de las demandas de los artesanos del municipio para analizarlos y en su caso volver en próxima reunión con propuestas concretas, pero que el Ayuntamiento hará los esfuerzos necesarios para ayudar a esta gente que con sus manos realizan casi siempre obras de arte a veces mal pagados. Una de las propuestas que salto de pronto en la reunión, fue que en las ferias que se realizan a lo largo del año, los artesanos de Tlaltizapán puedan ofertar sus artículos, sin la persecución o atraco de inspectores municipales que en muchas ocasiones les esquilman o quitan sus cargamentos de venta.

Al recriminar los hechos, organizaciones feministas exigieron a las autoridades de la Procuraduría General de Justicia (PGJ) justicia sobre el caso de una niña de ocho años, que fue abusada sexualmente y posteriormente privada de su vida por sus propios familiares. Al recordar que los hechos se registraron en el pasado 12 de diciembre en el municipio de Yautepec, integrantes del Comité Contra el Feminicidio, responsabilizaron a una agente del ministerio público con cede en esa localidad, ya que no se negó a integrar la denuncia que el abuelo de Nayeli trató de presentar. Adriana Mújica Nurias, integrante de esa agrupación, indicó que el familiar de la víctima acuso a la madre y a la pareja de ella, de golpearla constantemente y que la intención de acudir a las autoridades era para que fuera separada de sus agresores. Pero ante el actuar de la servidora pública de la PGJ, aseguraron que analizarán si incurrió en una omisión y de ser así, solicitaran a las autoridades correspondientes se actúe en consecuencia ya que esta situación concluyó con un homicidio hacía una menor. “Le digo que no había pruebas suficientes aunque fuera quemada con una plancha en el cuerpo de la niña y entonces ahora decía el abuelo haber si esto ya es una prueba suficiente para que actúen. Es un ejemplo muy claro de cómo las autoridades pudiendo prevenir no lo están haciendo”, dijo.

En el acto solemne, más de 300 dirigentes ciudadanos expresaron, mediante la entrega de un reconocimiento, el agradecimiento de la sociedad civil a todos los soldados de México.

Reconoce sociedad al Ejército por su combate contra crimen ALBERTO TEJEDA REPORTERO Bajo el lema “Todos con el Ejército y el Ejército con la Patria” se llevó a cabo el día de hoy un acto solemne de “Reconocimiento Ciudadano al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos y Homenaje a Héroes de la Seguridad” en la 24/a Zona Militar, organizado por el Movimiento Blanco. La tarde de ayer se llevó a cabo la entrega de un reconocimiento más de la sociedad al Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la 24/a Zona militar con sede en este municipio. La convocatoria realizada por organizaciones de la sociedad civil unidas al Movimiento Blanco. En el acto solemne, más de 300 dirigentes ciudadanos de más de 20 municipios de la entidad y de muy diversos sectores, comunidades indígenas,

PERIÓDICO UNOMÁSUNO MORELOS Derivado de la nota periodística publicada ayer lunes en el diario que usted preside cuyo encabezado establece: “PAN vs SEGUNDO PISO”, y en cuerpo de la nota signada por el reportero Alberto Tejeda, en donde responsabilizan al Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos y funcionarios del Partido Acción Nacional de estar detrás de este movimiento en contra del ayuntamiento de Cuernavaca. Quiero precisarle lo siguiente, efectivamente su servidor, reenvié el boletín que el Movimiento Ciudadano Plan de Ayala, -que encabezan los hermanos Aarón y Moisés Lomelí y se adjunta a la presente-, enviaron a otros medios de comunicación y a un servidor, pero en ningún momen-

grupos juveniles, universidades y académicos, directores de escuelas, líderes de organismos empresariales, dirigentes de organizaciones cívicas y clubes rotarios entre otros, expresaron mediante la entrega de un reconocimiento el agradecimiento de la sociedad civil a todos los soldados de México que entregan su vida para protegernos, especialmente aquellos que han muerto en el cumplimiento de su deber. Estuvieron en el presídium, como testigos de honor, el Dr. Marco Antonio Adame Castillo, Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, el Gral. de Bgda. D.E.M. Leopoldo Díaz Pérez, Comandante de la 24/a Zona Militar, el Dr. Guillermo Velasco Arzac, presidente del Movimiento Blanco, el Lic. José Antonio Ortega Sánchez, Presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, el Coronel de Infantería Enrique

to se reenvió en días y horarios laborables, tampoco se mando de un correo oficial, sino de uno personal, con ello el IMEM se deslinda de cualquier relación con dicho movimiento, además aclararle que su servidor siempre ha sido apartidista. Por lo que me extraña que un periódico como es el Uno Más Uno, haya desvirtuado la información, argumentando que detrás del movimiento se encuentra el partido blanquiazul, cuando los comerciantes de tlapalerías, también son apartidistas y llevan más de 30 años como comerciantes establecidos en citada avenida. A TENTAMENTE RAÚL MORALES VELÁZQUEZ SUB DIRECTOR Y ENCARGADO DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIÓN SOCIAL DEL IMEM

Ortega Cardoso Salinas, el General de Div. D.E.M. retirado Gastón Menchaca Arias, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Morelos. Lic. José Ángel Soubervielle Fernández, Representante en Morelos de la Confederación Auténtica de Trabajadores de la República Mexicana, el Lic. José Luís Muñoz Aguilar presidente del Comité Distrital del Vecino Vigilante y gobernador de la zona de Morelos del Rotary International, Gabriela Zambrano de Belmont representante de la Unión Nacional Integradora de Organizaciones Solidarias y Economía Social (UNIMOSS) en Morelos, el Ing. Julio Díaz, presidente de la Fundación Tomás Moro, el Ing. Rodrigo López Laguardia, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Morelos, Adriana Espinoza Velasco, Presidenta de la Asociación Estatal de Padres de Familia.

Respuesta a la Carta Aclaratoria: Señor Raúl Morales: Consideró que no hay más que agregar a su carta aclaratoria, donde usted mismo asume la responsabilidad de sus actos, al reconocer que difundió un comunicado cuya intensión evidentemente es la de denostar al ayuntamiento de Cuernavaca. Lamento que intente confundir el texto de la nota, pero aclaro que con precisión se establece que es usted simpatizante de este partido, no militante, para ello sólo basta referir el cargo en la administración pública estatal que actualmente ostenta y su desempeño profesional, que hablan por sí mismos de su cercanía con este partido. Además le recuerdo que independientemente de sus argumentos, que revelan su ignorancia en la ley del servicio público, un funcionario de su nivel no puede despojarse de su cargo para realizar labores partidistas, si bien es cierto la ley electoral le permi-

te tener militancia, no puede aprovechándose de su cargo para hacer propaganda contra una administración municipal, emanada de un partido distinto al suyo. Sólo quisiera agregar para los lectores, que un antecedente que no se debe perder de vista, es que en el Instituto de la Mujer de Morelos, lugar a donde usted presta sus servicios, lo encabeza Erika Cortes quien a demás de ser la titular de esta importante representación, también es esposa del actual dirigente del PAN Germán Castañón, lazo familiar que ha distinguido a la administración panista que se ha ganado el mote de “La Sagrada Familia”. Considero que no hay nada más que agregar como respuesta a su carta aclaratoria, y que en lo futuro intente ocupar el puesto que desempeña con dignidad, para promover los derechos de la mujer, no para opinar o denostar la obra pública de la administración que dirige Manuel Martínez Garrigós. P.D. Le recuerdo que nunca he recibido información del Instituto de la Mujer de un correo oficial, siempre ha sido de su correo personal.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Permanece Berlusconi hospitalizado por agresión Las consecuencias son más graves de lo que se había pensado, los médicos decidieron tenerle aún en observación para evaluarán de nuevo sus condiciones

R

oma.- El presidente del gobierno italiano, Silvio Berlusconi, permanecerá en el hospital San Raffaele de Milán por precaución tras la agresión sufrida al término de un mitin en la Plaza del Duomo, según el último boletín médico. El primer ministro iba a ser ayer dado de alta, pero los médicos decidieron tenerle aún en observación y evaluar de nuevo sus condiciones, informó el doctor Alberto Zangrillo, que leyó el parte médico. “Mañana decidiremos, pero no es seguro que le demos el alta. Las consecuencias son más graves de lo que habíamos pensado, por lo que no se espera el alta antes de 24 ó 36 horas”, añadió Zangrillo, en respuesta a las preguntas de los medios de comunicación. Zangrillo, jefe del departamento de Reanimación y Terapia Intensiva, precisó que “los signos vitales se mantienen estables y en la norma y la TAC que se le realizó mostró la fractura del tabique nasal y de dos dientes de la arcada superior”. Asimismo, Berlusconi, según el parte médico, “registró una disminución del valor

Taipei.- El presidente Ma Ying-jeou se inclina para hacer una reverencia como una forma de pedirles disculpas a todos los activistas que fueron perseguidos por el entonces gobierno del Kuomintang durante el período de la ley marcial, debido a su lucha por la democracia y los derechos humanos en el pasado, en el curso de una ceremonia celebrada el pasado sábado 12 para marcar la inauguración del Parque de Derechos Humanos y Cultura de Jingmei, sitio en la Ciudad de Xindian, en el norteño Condado de Taipei. El mencionado complejo fue convertido de una ex cárcel militar que albergó a prisioneros políticos en el pasado.

Berlusconi permanece en el hospital San Raffaele de Milán. del hematócrito, debido a la sangre que perdió tras el trauma”, medio litro según el médico, y “se está sometiendo a una terapia con antibióticos y analgésicos” . Berlusconi se levantó con dolor de cabeza y molestias en las heridas de la cara y Zangrillo explicó “que se nutre con dificultad”. El primer ministro presenta una lesión lacero-contusa interna y externa en el labio superior, que necesitó varios puntos, además de la rotura de dos dientes y la

fractura en el tabique nasal, que no tendrá que ser operada. Según el portavoz de Berlusconi, Paolo Bonaiuti, el presidente del Gobierno había pasado una noche tranquila y cuando se despertó pidió que le llevaran los periódicos. El presidente del Senado, Renato Schifani, explicó ayer tras visitar al presidente del Gobierno en el hospital, que “más allá del dolor físico, lo que hace sufrir a Berlusconi es el odio político que se ha transformado en una agresión”.

Piden a Obama que interceda por Haidar El gobierno marroquí insistió que "la única responsable" de la situación en la que se encuentra Aminatu Haidar es la propia activista saharaui

Aminatu Haidar.

Reconocen lucha por derechos humanos

Marruecos.- Su nombre es Aminatu Haidar y hace cuatro semanas que no come, una decisión que tomó por voluntad propia y como una forma de abogar por la paz mundial. El presidente de la autoproclamada República Arabe Saharaui Democrática (RASD) y líder del Frente Polisario, Mohamed Abdelaziz, remitió una carta al presidente estadounidense, Barack Obama, para pedirle que “interceda” en el caso de la activista saharaui, Aminatu Haidar y salvar su vida, en peligro por la huelga de hambre que mantiene desde hace 25 días. Esta huelga de hambre hizo que miles idolatren a Aminatu por su valentía y también su determinación. En la misiva, publicada de forma

íntegra por la agencia saharaui SPS, Abdelaziz incide en el hecho de que la expulsión de Haidar de El Aaiún hacia Lanzarote por Marruecos se produjo a su regreso de un viaje a Estados Unidos para recoger un premio por su defensa de los derechos humanos y resalta el “amplio apoyo internacional” que ha recibido su situación. Advirtiendo de que no se puede “descartar la posibilidad de un final trágico en cualquier momento” por su huelga de hambre. Ahora, para mantener su huelga de hambre y morir en el intento, bebe litro y medio de agua diaria, a la que le agrega azúcar. Además, actualmente habita una pequeña habitación de seis metros cuadrados que no tiene ni ventilación ni luz natural.

Ma Ying-jeou pide disculpas a activistas.

Fallece turista por bacteria en hospital de Miami Miami.- Unos 300 huéspedes fueron reubicados de un lujoso hotel del centro de Miami, Florida, Estados Unidos, luego de que un turista europeo falleció y al menos otros dos se enfermaron debido a una bacteria en el agua, informaron autoridades. Funcionarios del Departamento de Salud de Miami-Dade dijeron que los huéspedes del hotel Epic fueron enviados a otros hoteles ayer para prevenir el contacto con la bacteria ‘legionella pneumophila’, causante de la neumonía llamada enfermedad del legionario o legionelosis. La bacteria puede causar la neumonía potencialmente mortal y se extiende en la niebla contaminada o vapor, no de persona a persona. Una investigación de la semana pasada de funcionarios sanitarios del condado y del estado reveló que el hotel había instalado un filtro de agua demasiado potente que eliminó el cloro del agua, lo que alentó el crecimiento de bacterias. En otro caso no relacionado, la bacteria mató a un hombre en Gainesville, al norte de Florida, la semana pasada. El hombre contrajo la enfermedad en el suministro de agua del Hospital Shands de Cáncer.


M A R T E S 15

DE

DICIEMBRE

DE

2009

unomásuno / Raúl Ruíz/Julio Ortega.

unomásuno

VICTORIA GARCÍA/RAÚL RUIZ REPORTEROS

M

éxico, Distrito Federal.- Ayer por la tarde inició la extracción de 182 mil litros de combustible robado de una toma clandestina de Pemex, que fue localizada gracias a una denuncia anónima el pasado viernes, en una bodega ubicada en la delegación Miguel Hidalgo, a 500 metros de la Torre de la paraestatal.

Roberto Navarro, coordinador de Protección Civil de Miguel Hidalgo, mencionó que se prevé la extracción y recuperación del hidrocarburo sea terminada en tres o cuatro días, asimismo, aseguró que en coordinación con Pemex, realizarán los trabajos del traslado del diesel para evitar riesgos y salvaguardar la integridad de los vecinos y comercios aledaños a la zona. En el domicilio fue localizada la toma clandestina conectada a un ducto de

Pemex, así como un contenedor con el diesel, una compresora para bombear el hidrocarburo obtenido ilícitamente y documentos que serán de utilidad para identificar a los probables responsables del delito de sustracción de hidrocarburo. El túnel desde donde se ordeñaban los ductos tiene aproximadamente 100 metros de profundidad y desde ahí se conectaban a la red nacional para robar el combustible.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.