15 Marzo, 2011

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIV Número 12021

y

veraz

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

E

Constata INMrealidad de indocumentados (Felipe Rodea ) ¾3

l presidente Felipe Calderón fustigó a aquellos políticos del pasado que amasaron fortunas al amparo del poder y que buscan sólo el bien personal o de partido y les recordó que el arte de la política debe ser el arte del bien común. Actualmente hay muchos funcionarios que no han entendido esa lección y siguen adorando al becerro de oro.

Políticos amasaron grandes fortunas: FCH (Guillermo Cardoso) ¾7

Tokio.- Se dispararon los niveles de radiación en la planta nuclear de Fukushima, tras una explosión en el reactor 2. La Compañía de Energía Eléctrica expresó su temor de que se haya producido una filtración de radiación. Los niveles de contaminación se dispararon de 965.5 microsievert a ocho mil 217. Ese nivel máximo excede ocho veces la emisión, a la que una persona puede estar expuesta durante un año. ¾10-11

zMATÍAS PASCAL¾4 zHÉCTOR DELGADO¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾12 z"JEFE" GAYTÁN¾14


M A R T E S 15 DE MARZO DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Amenazante pobreza stamos ciertos que el grave problema de la expansiva pobreza que afecta a 54 millones 800 mil mexicanos, es decir a la mitad de la población, no debe ser tema de mera propaganda electorera o arma de ataque al gobierno federal, sino uno de gran preocupación para todo el conglomerado social que sufre en su integridad física y patrimonial las repercusiones, del abominable crecimiento de la miseria que, creamos o no, pone en alto riesgo la integridad de la nación. No se deben cerrar los ojos a la realidad de que la aguda crisis de seguridad pública hoy transformada en peligro para la seguridad nacional, generada por el poderío económico y bélico de la delincuencia común y organizada, convertida hoy en temido y gigantesco “Frankestein” por la impunidad que prevalece en la actividad delictiva, va de la mano, indiscutiblemente, con el galopante crecimiento de la pobreza. Tampoco resulta saludable que por trasmitir un adulterado mensaje de optimismo de que “vamos muy bien”, se maquillen cifras y se ordene callar a los órganos de medición nacional como el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), el cual desde el 2006 se “guarda” el dato de que de ese año al 2010 la pobreza “devoró” a otros 10 millones 100 mil mexicanos. Sobre todo, cuando en la modernidad de la comunicación en el Siglo XXI, otras instancias como el Banco Mundial y la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), den cuenta no sólo del alarmante crecimiento de la pobreza en el país, sino que establezcan con datos duros y números incuestionables, que en ese mismo lapso de tiempo se redujo la miseria en toda América, menos en México. Es doloroso, por decir lo menos que México en los últimos 30 años en lugar de caminar hacia delante, lo haya hecho para atrás, con el empobrecimiento no sólo de la población, sino de las antes respetadas y reconocidas instituciones de seguridad social, hoy sumidas en el deterioro estructural y con graves carencias en equipo, hospitalización, consulta familiar, personal médico y medicinas, sin garantía alguna para resguardar la salud y el futuro de sus ciudadanos, en manos de financieros privados, en su mayoría

E

extranjeros que utilizan en su beneficio el ahorro de los trabajadores, que al término de su vida laboral, lo único que aseguran es mísera pensión y pésima atención médica. Quienes conocimos otro México que las nuevas generaciones no ven ni en los libros de historia, recordamos aquellas ciudades limpias, de transporte público ordenado y seguro, sin limpiaparabrisas, payasitos y toreros, en el que la mendicidad sólo se veía fuera de las Iglesias. El México industrializado en donde miles, millones de mexicanos tenían empleo con buen salario, mientras el país se beneficiaba con producción nacional de calidad, ahora invadida por chatarra china o de otras latitudes que se pretende combatir criminalizando la pobreza de aquellos empujados a la vendimia callejera por la escasez de empleos formales. Lo más lamentable, es que el sueño de retornar al México no que deseamos, sino que muchos vivimos, se disipa cada día más por una clase política sorda, ciega, desarraigada de la realidad nacional por su formación allende nuestra fronteras, en ensimismada en un modelo económico que lo único que ha producido son millones de pobres. Triste es observar propuestas de Reforma Fiscal o Laboral, acordadas con los dueños del dinero que acumulan la riqueza en el país mientras se empobrece a la población, o con una clase obrera corrupta, viciada y aliada del poder que en todo está, menos en buscar el bienestar de los trabajadores. El ominoso destino está por alcanzarnos. La dependencia alimentaria supera el 60 por ciento, en México se acabó el proceso de industrialización y tecnificación, el destino de los mexicanos está fuera de nuestras fronteras, supeditado a lo que ordenan quienes se han apoderado de los recursos nacional y del Producto Interno Bruto del país, que no encuentra más camino que vender servicios o entrarle al comercio. ¿Qué nos depara el destino?, por lo menos hasta este momento, nada bueno, porque mientras los altos índices delictivos se sigan viendo sólo como un problema de policías y justicia, sin enfocarse en el problema de fondo que tiene que ver con el desarrollo social y económico, pues difícilmente como dice Juan Pueblo, poco se hará para sacar al buey de la barranca.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Investigará ONU desapariciones forzadas Señor director: l Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre las Desapariciones Forzadas o Involuntarias* visita México para informarse sobre los esfuerzos del país en el tratamiento de las desapariciones forzadas. Además, antes del inicio de su misión oficial, el órgano de expertos de la ONU celebrará su 93ª sesión en la Ciudad de México donde examinará más de 190 casos de desapariciones provenientes de diferentes países. El Grupo de Trabajo celebrará, por invitación del gobierno mexicano, su 93ª sesión en la Ciudad de México, entre el 15 y el 18 marzo de 2011. Durante la sesión, el Grupo de Trabajo estudiará más de 190 casos de desapariciones, actualizaciones de casos actualmente a estudio, así como otras comunicaciones relativas a más de 25 países. Los expertos independientes se reunirán con delegaciones gubernamentales y representantes de la sociedad civil a fin de intercambiar opiniones sobre casos individuales actualmente a estudio, así como sobre el fenómeno de las desapariciones forzadas en general. Inmediatamente después de su período de sesiones de cuatro días, el Grupo de Trabajo sobre las desapariciones forzadas o involuntarias iniciará su visita oficial del 18 al 31 marzo de 2011, a fin de informarse sobre los esfuerzos del país en el tratamiento de las desapariciones forzadas. Los expertos también recogerán información que pueda conducir al esclarecimiento de casos pendientes de desapariciones forzadas ocurridas en el país. La misión, el órgano de expertos de la ONU examinará las investigaciones que han tenido lugar sobre casos de desapariciones forzadas tanto pasados como recientes, así como las medidas que se estén tomando contra la

E

EPIGRAMA

impunidad, y otros aspectos, incluidos temas relativos a la verdad, la justicia y la reparación para las víctimas de desapariciones forzadas. Lo que se busca es reunir información de primera mano durante su misión de 14 días, el Grupo de Trabajo visitará varias partes del país y se reunirá con funcionarios del Gobierno, tanto a nivel nacional como estatal, organizaciones de la sociedad civil, familiares de desaparecidos, representantes de las agencias de la ONU y otras organizaciones internacionales. La misión de investigación estará a cargo de tres miembros del Grupo de Trabajo, la sra. Jasminka Dzumhur, el sr. Osman ElHajjé y el sr. Ariel Dulitzky. Los expertos independientes estarán acompañados por miembros de la Secretaría del Grupo de Trabajo. Al final de la visita, el 31 de marzo de 2011, el Grupo de Trabajo llevará a cabo una conferencia de prensa en la Ciudad de México, detalles de la cual se comunicarán oportunamente. Se presentará un informe final sobre la visita será presentado al Consejo de Derechos Humanos en 2012. Rosa Gutiérrez rgutierrez@ohchr.org

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa “MÉXICO SIEMPRE FIEL” Testigo incanzable del amor, lucho a favor de la vida por todo el mundo por su justicia y libertad. Juan Pablo II, Karol Wojtyla, de sonrisa de la paz, que el 26 de enero de 1979 besaba por 1a. vez México. Un coro de ángeles infantil del Instituto Miguel Ángel, le cantó al amigo ahora para el mes de mayo cantarán en su beatificacion.

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zJavier Calderón zAlejandro Abrego Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Antepone INM interés superior de menores repatriados para su adecuada atención Ante las declaraciones del Diputado Héctor Pedraza Olguín, del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, en el sentido de que 17 mil 500 menores de edad no acompañados por un adulto habrían regresado al país desde Estados Unidos sin ningún auxilio de las autoridades mexicanas, unomásuno se dio a la tarea de investigar los pormenores sobre la atención de los migrantes por parte de autoridades federales. En entrevista, el Director de Relaciones Interinstitucionales del Instituto Nacional de Migración, Oliver Bush, aseguró que de hecho el INM trabaja en estrecha colaboración con el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) a través de una red exclusiva para la atención de menores mexicanos, la cual se implementa en 10 módulos fronterizos por donde son deportados los menores de edad desde la Unión Americana, con el apoyo de 14 albergues del DIF y 11 albergues de Organizaciones no Gubernamentales El funcionario del INM aseguró que todos los menores repatriados por autoridades estadounidenses, son llevados a puntos fronterizos previamente acordados, desde donde son canalizados para su adecuada atención mediante diversos mecanismos que implementa la autoridad federal para su protección. Entre dichos mecanismos, los cuales se agrupan en la “Estrategia de Prevención y Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Repatriados No Acompañados”, se trabaja también con los menores de edad repatriados en sus comunidades de origen, a través de una Red de 52 Centros Comunitarios de Protección a la Infancia. El trabajo del Instituto Nacional de Migración en cuanto a la protección que debe brindar a los niños, niñas y adolescentes migrantes mexicanos no acompañados que son repatriados, se encuentra explicado de manera clara en la circular 001/2010, publicada en el DF el 12 de febrero de 2010, cuyo artículo Sexto fracción IV, especifíca las acciones a tomar con los menores y que a la letra dice: “IV.- Se canalizará inmediatamente al niño, niña o adolescente migrante no acompañado de nacionalidad mexicana, al Sistema Nacional, Estatal o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia, donde deberá brindársele la atención que requiera, así como los servicios de representación y asistencia jurídica y de orientación social, en términos del artículo 28, inciso d), de la Ley de Asistencia Social”. La misma circular en su artículo octavo deja asentada la labor de los Oficiales de Protección a la Infancia OPI´s, del Instituto Nacional de Migración: “Artículo 8.- El OPI deberá solicitar inmediatamente al Responsable de la Estación Migratoria que se canalice al niño, niña o adolescente migrante no acompañado a una institución especializada para su debida atención. La canalización debe atender las particularidades de cada caso y responder al interés superior del niño. Asimismo, se deberá hacer la notificación respectiva al Sistema Nacional, Estatal o Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia” Bajo este esquema, señaló el funcionario federal, queda claro que la principal instancia de gobierno que se encarga de la protección de los derechos de los menores de edad migrantes mexicanos es el DIF, mientras que el INM es un coadyuvante activo que mediante el trabajo de los Oficiales de Protección a la Infancia, canaliza a los menores y brinda además todo el apoyo médico, psicológico, legal y humanitario que resulte necesario, anteponiendo sobre todo “el interés superior de los menores”.

ZONA UNO 3

unomásuno

Intercambia Comisionado del INM impresiones a bordo del tren Visitó frontera sur en compañía de diputados federales

V

isitó frontera sur en compañía de diputados federales; constataron realidad de los indocumentados. En compañía de legisladores de diversas fracciones partidistas, el comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, efectuó un recorrido por la frontera sur durante el fin de semana que pasó, en la zona fronteriza del río Suchiate, para posteriormente abordar el tren mejor conocido por los migrantes como “la bestia”, para compartir impresiones con los indocumentados. Durante la gira, el funcionario y los legisladores recorrieron los Puertos Fronterizos de TalismánEl Carmen y Suchiate-Tecún Umán, para después arribar hasta la zona de Arriaga, Chiapas, donde el Comisionado se subió a “la bestia” tal como lo hacen los migrantes indocumentados, con el propósito de conocer más de cerca esta realidad. Beltrán del Río, recalcó como un hecho muy importante el que los diputados federales vean de cerca la realidad que los migran-

Constaron realidad de los indocumentados. tes enfrentan de manera cotidiana y dejó ver su confianza porque los legisladores aprueben en San Lázaro la Ley de Migración aprobada por el Senado de la República. Los legisladores que tomaron parte en esta gira fueron los diputados federales tanto del PAN como del PRD y del PRI, integrantes de las Comisiones de Población y Asuntos Migratorios y de la Comisión Especial para la

Frontera Sur; los Diputados Norma Leticia Salazar, Juan Carlos López, Julieta Marín Torres, Gumercindo Castellanos Flores, Teresa Guadalupe Reyes, Adriana Terrazas Porras, Guadalupe Valenzuela Cabriales y José Torres Robledo. También hicieron acto de presencia el diputado Local, Edi Morales Castellanos y la secretaria de la Frontera Sur, Andrea Hernández Fitzner.

Avances en protección de derechos de la niñez migrante no acompañada Durante el desarrollo de la Décima sesión de la Mesa de Diálogo Interinstitucional sobre Niños, Niñas y Adolescentes no Acompañados y Mujeres Migrantes, encabezada por Margarita Zavala, presidenta nacional del DIF, se informaron los avances que ha habido en México por la protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes migrantes, especialmente por aquellos que viajan sin compañía. En la reunión, en la que participaron el Comisionado del Instituto

Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, así como los representantes en México del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Susana Sottoli; de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Fernando Protti, el Quinto Visitador de la CNDH, Fernando Batista, la Coordinadora General de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), Katya Samohano, se reconoció el avance logrado por los Oficiales de

Margarita Zavala y Salvador Beltán del Río.

Protección a la Infancia (OPI) no sólo a nivel regional, donde se extiende su capacitación para replicar su modelo en Centro América, sino también en su organización de carácter interinstitucional. Oliver Bush, Director de Relaciones Interinstitucionales del INM, indicó que México cuenta actualmente con 305 OPI, quienes ahora disponen de una Guía de Apoyo para su trabajo diario, que les permite laborar con una serie de disposiciones diseñadas de manera conjunta con el DIF Nacional, la COMAR, la Secretaría de Relaciones Exteriores y organismos internacionales encargados de la procuración de los derechos de los niños y niñas. Asimismo, presentó el Manual de Referencia del Modelo de Protección de los Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes No Acompañados, cuyo objetivo es describir los procesos y procedimientos “tipo o ejes” a seguir por las diferentes instituciones que intervienen en la operación del Modelo con base en los principios consagrados en el marco jurídico internacional y nacional en materia de derechos humanos de la infancia.


4 POLÍTICA

unomásuno

“Regresa” EU solos y sin apoyo a 17 mil menores Piden diputados al INM aplicar medidas extraordinarias para protegerlos del crimen

Urgen medidas que protegan a niños y adolescentes deportados de EU. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, solicitó al Instituto Nacional de Migración (INM), implementar medidas extraordinarias para proteger a niños y adolescentes que son deportados por el gobierno estadounidense, al señalar que tan sólo el año pasado 17 mil 500 menores fueron “regresados” a México sin el apoyo de adultos y sin auxilio de las autoridades mexicanas. “Es necesario que el comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río Madrid, revise y actualice las medidas y políticas que se aplican para proteger a niños y adolescentes deportados de Estados Unidos, señaló el diputado del PRI, Héctor Pedraza Olguín. El integrante de la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios indicó que según datos del INM y del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), el año pasado aproximadamente 17 mil 500 niños mexicanos cruzaron, sin ningún adulto, ilegalmente a Estados Unidos. De ese grupo 855 tiene entre 14 y 17 años y en su mayoría es población originaria de los estados de Jalisco, Michoacán y Guanajuato. “Los niños migrantes que viajan solos sufren regularmente agresiones de tipo sexual,

laboral, psicológica y son el grupo más vulnerable frente a los narcotraficantes que los reclutan para vender, transportar y consumir drogas”, afirmó el legislador. En este sentido, la Procuraduría General de la República en 2010, a través de la Unidad Especializada en Investigación de Tráfico de Menores, Indocumentados y Órganos inició 83 averiguaciones previas por el delito de tráfico y desaparición de menores de edad. Pedraza Olguín resaltó que la migración de este grupo social en México muestra una realidad muy cruda, debido a las condiciones de pobreza en las que viven desde Estados Unidos, de los cuales 13 mil 110 regresaron sin compañía y 8 mil 110 con algún familiar, y que la mayoría migra para trabajar; sin embargo, al no estar debidamente preparados, se exponen a ser engañados y explotados. Mientras que la Secretaría de Relaciones Exteriores señala que en 2009 fueron repatriados un total de 25 mil 993 niños y adolescentes desde los Estados Unidos a México, de los cuales 15 mil 561 viajan solos. De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Migración, publicadas en enero, EU deportó durante 2010 a 19 mil niños y adolescentes y un gran porcentaje de ellos migraron solos. Por ello, presentó un punto de acuerdo para que el Instituto Nacional de Migra-

ción, a través de su comisionado, tome las medidas necesarias para revisar y actualizar las acciones y políticas que se aplican para proteger a los niños y adolescentes y en especial tratándose de menores indígenas, que son deportados de Estados Unidos. En el documento que analiza la Comisión de Población, Fronteras y Asuntos Migratorios se resalta que hay una escasa capacitación y falta de profesionalización del personal que tiene la responsabilidad de atender a los niños, niñas y adolescentes por parte del INM. Se menciona que en principio los menores reciben atención médica, valoración social y psicológica, revisión jurídica, alojamiento, alimentación y traslado; sin embargo, apenas se cuenta con 340 agentes tanto en el norte como en el sur del país. “El interés y respeto de los derechos de los niños migrantes y en especial cuando se trate de menores provenientes de comunidades y pueblos indígenas, deben incorporarse de manera firme y decidida en los programas y acciones de las autoridades responsables de su aplicación”, reiteró. Refirió que en el informe La Migración Infantil, un problema acuciante, elaborado en la Cámara de Diputados, de enero a septiembre de 2009 un total de 21 mil 220 menores mexicanos fueron repatriados.

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Matías Pascal

INM fortalece presencia en frontera sur El comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, en compañía de legisladores de distintas fracciones parlamentarias, realizó un recorrido por la frontera sur el fin de semana, para constatar personalmente la realidad que impera en la zona limítrofe con el río Suchiate, y durante el recorrido hasta el municipio de Arriaga, donde abordan el tren, conocido por los migrantes como "la bestia". El comisionado estuvo acompañado por los presidentes de las Comisiones de Población y Asuntos Migratorios y la Comisión Especial para la Frontera Sur, la Diputada Norma Leticia Salazar y el Diputado Juan Carlos López. El recorrido incluyó los Puertos Fronterizos de Talismán-El Carmen y Suchiate-Tecún Umán, donde el funcionario federal destacó la importancia de que los diputados federales conozcan personalmente la situación que se vive en la frontera sur, e hizo un voto de confianza porque los legisladores aprueben la Ley de Migración que previamente fue aprobada por el Senado de la República, sensibles a la realidad que impera en el sur del país. Beltran del Río y los legisladores federales continuaron el recorrido hacia el municipio de Chahuites en el estado de Oaxaca, trayecto en el cual abordaron de imprevisto el tren y acompañaron a un grupo de migrantes centroamericanos, con quienes vivieron de cerca la experiencia por la que pasan los indocumentados en el recorrido hacia el sueño americano recibiendo de viva voz sus quejas y puntos de vista. A los que cumplen 18 años en 2012. Está más que visto que los mexicanos no tenemos memoria, que las cosas se nos olvidan con gran facilidad y que el tiempo cura en nuestra existencia casi todo, por no decir que el tiempo lo cura todo, o hace que nos olvidemos de casi todo. Con esto quiero decir que a muchos mexicanos ya se nos olvidó quien ha sido causante de las grandes crisis financieras en nuestro país, la historia reciente nos grita la famosa "defensa del peso como un perro", y la otra frase célebre de aquello que sigue retumbando en la cabeza de quienes lo escucharon en pleno uso de razón "ya nos saquearon, no nos volverán a saquear" y lo de "vamos a administrar la abundancia" (JoLoPo) entre muchas otras desafortunadas frases, de sexenio 1976 - 1982. Siguiendo con la cercana historia, las crisis políticas que se han visto en el país que van desde la muerte de Luis Donaldo Colosio Murrieta, el 23 de marzo de 1994, y la de José Francisco Ruiz Massieu el 28 de septiembre de ese mismo año, siendo secretario general del PRI y diputado federal, los cargos que desempeño en el cercano/lejano 1994. ¿Porqué menciono éste último acontecimiento?, fácil, porque en este asunto se involucró a la familia Salinas de Gortari, siendo ya ex presidente Carlos Salinas que gobernó de 1988 a 1994, y en el sexenio que también muchas familias mexicanas lo perdieron todo, sin olvidar al hermano incómodo que le resultó Raúl Salinas y los excesos cometidos en contra del erario público. Y bueno, todos ellos (los aquí mencionados) son priístas, la historia los señala de algo no tan grato para el pueblo de México, y ahora con la cercanía de Carlos Salinas de Gortari con Enrique Peña Nieto, muchos mexicanos estamos poniéndonos a temblar, por si acaso "copetiliano" fuera candidato del PRI y presidente de la República, quien sabe que será de nosotros, por eso las generaciones que cumplen 18 en 2012 tendrán que analizar con base en la historia por quien pudieran votar. Urge un mejor servicio en clínicas del ISSSTE Lamentable es el trato y la falta de interés profesional de parte de algunos médicos y personal que laboran en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) para ser específicos, la unidad Tacuba de dicho organismo. La falta de medicamentos e interés del personal por atender a los afiliados es cada día más evidente y ante la incertidumbre de conseguir sus medicamentos, no saben a quien recurrir. Cada día asisten a este lugar cientos de personas que necesitan del servicio, así como de los medicamentos para sus debidos tratamientos y muchos de ellos se llevan la mala noticia de que no existen las suficientes medicinas para tratar sus males, hecho que pone en jaque a los usuarios, pues al recurrir al personal médico, la respuesta pareciera nula, les comentan que tienen que comprarla por otros medios o como puedan. Hecho que sin lugar a dudas es una gran problemática pues las personas recurren a dicho lugar para que les proporcionen la atención y medicina necesarios cuando lo requieran. ¿Qué esta pasando en la clínica que no tienen los medicamentos necesarios? ¿Por qué la falta de atención de parte del personal medico para los usuarios? ¿Acaso sigue reinando el burocratismo en hospitales y clínicas que son de tanta importancia para los ciudadanos?


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomásuno

LA POLITICA 5

PAN, PRI y PRD se sienten ganadores en 2012 Líderes de los tres partidos se sienten ganadores en elecciones presidenciales

E

n su primer debate público, los líderes del PAN, Gustavo Madero; el PRI, Humberto Moreira, y el PRD, Jesús Ortega, se dieron por ganadores rumbo a la contienda presidencial de 2012 y rechazaron conformar alianzas para lograrlo. Los tres dirigentes advirtieron la importancia de blindar del narcotráfico las campañas electorales, así como dejar de lado la disputa comicial para lograr acuerdos en temas de interés nacional como el combate a la pobreza, el mejoramiento de servicios de salud, la educación y el empleo. Durante un encuentro de más de 40 minutos en un noticiero de televisión, los líderes panista y perredista rechazaron sumar fuerzas para contender en alianza en la elección presidencial de 2012, no así en las próximas disputas por los gobiernos en Nayarit y Coahuila. En tanto, Moreira Valdés dijo que está seguro que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) obtendrá el triunfo el próximo año; “en 2012 ganaremos porque sabemos escuchar, comprometernos y cumplir, porque nos queda claro el rumbo que requiere el país”. Pero no fue el único, toda vez que Madero Muñoz pronosticó un triunfo contundente del Partido Acción Nacional (PAN) en las próximas elecciones federales, al señalar: “Vamos a ganar y apuesto lo que quieras a que

Gustavo Madero, líder del blanquiazul, y Jesús Ortega, del sol azteca. vamos a ganar y vamos a convencer a la gente”. “Por eso yo creo que en 2012 vamos a poder demostrarle a la gente antes de que cruce la boleta, que la cruce por el PAN, todo lo que puede ganar o lo que puede perder en 2012 con una involución, porque estamos combatiendo el problema del narcotráfico de raíz, y se han disminuido el número de pobres”, expuso. Aclaró que el partido blanquiazul contenderá con candidato propio y que sus bancadas en el Senado y en la Cámara de Diputados convencerán con cifras a la población de que México lleva rumbo, “pese a lo que desesperadamente tratan de sacar tarjetitas”, en relación a Moreira Valdés. Y es que el dirigente tricolor aprovechó el espacio para resaltar con apoyo de gráficos en láminas el aumento de pobres en el país en los últimos 10 años, en específico desde 2006 a la fecha. El dirigente priista aprovechó el espacio para criticar que PAN y PRD hagan alianzas cuando son fuerzas antagónicas, que no se han puesto de acuerdo en temas como el aborto. Ortega Martínez cuestionó la actitud del priista, pues “en lugar de elevar el nivel de política, se reduce a espectáculos y payasadas”, al tiempo que recalcó que lo peor en los partidos es “la hipocresía” pues al PRI se le olvidan las alianzas que formó en entidades como Chiapas con el PAN para evitar que el PRD ganara.

Ortega Martínez aclaró que las alianzas que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el PAN forman son “estrictamente tácticas” para evitar “regresiones” y la permanencia de lo que llamó “régimen feudal” en los estados donde gobierna el PRI. El presidente nacional partido del sol azteca expuso que el PRD aspira a ganar las gubernaturas en Nayarit y Coahuila en alianza con PAN, en tanto que en Michoacán irá solo. Aclaró que en la disputa por la Presidencia de la República el PRD irá solo y criticó las posiciones extremistas de personajes como el también perredista Andrés Manuel López Obrador. “Ellos se han vuelto defensores de la alta izquierda, ellos que son pupilos de personajes como Salinas de Gortari y de Miguel de la Madrid”, externó en alusión al político tabasqueño. A su vez, Madero Muñoz aseveró que una posible alianza para la elección de la gubernatura del Estado de México dependerá de los resultados de la consulta ciudadana que se hará el 27 de marzo. El panista resaltó que esa entidad encabeza a nivel nacional las listas de asesinatos de mujeres, secuestros, robo de automóviles y corrupción. En respuesta, Humberto Moreira adelantó que el PRI ganará las próximas contiendas en Nayarit, Coahuila y Estado de México donde, aseveró, el mandatario Enrique Peña Nieto ha tenido importantes logros; sobre la disputa por el gobierno de Michoacán aseguró que ganarán al PRD. Al ser cuestionados sobre qué harán para que el narcotráfico no llegue a las campañas, los dirigentes de los partidos blanquiazul y tricolor se comprometieron a hacer lo posible por evitarlo. Madero Muñoz reconoció que es un tema pendiente y fundamental de cara

a la próxima contienda presidencial y aseguró que Acción Nacional cuidará “mucho a sus candidatos” para evitar que se filtren ese tipo de recursos. “El PAN dará certidumbre de que no habrá dinero del narcotráfico en sus campañas”, enfatizó. Gustavo Madero aprovechó para destacar la lucha contra el crimen organizado que hace el gobierno federal y que a diferencia de gobiernos anteriores no se hizo. En su turno Moreira Valdés expresó que el blindaje del narcotráfico a las campañas es un tema importante y de atención de todos, sociedad, partidos políticos y gobierno, pues se requiere evitar que entre el crimen organizado a cualquier campaña política. Ante la pregunta del conductor Carlos Loret de Mola sobre la posibilidad de lograr acuerdos entre las tres fuerzas políticas, Humberto Moreira respondió que sí. Aclaró que las disputas que se puedan dar entre líderes son estrictamente electorales, por lo que para abordar temas de interés a la nación “podemos sentarnos” y sacar reformas. De ahí que convocara a los líderes a alcanzar un gran acuerdo que logre atender temas como pobreza, desigualdad, educación, salud y empleo en el país. “Lleguemos a acuerdos a lo gran importante. Un gran acuerdo donde no haya discusiones de ningún tipo. Que sepamos a dónde queremos llevar al país”, comentó. Sin embargo, Ortega Martínez señaló que con actitudes “provocadoras e insidiosa” como la del presidente nacional priista es “imposible” logar acuerdos y que con ese comportamiento el país no tiene buenas perspectivas. Los tres líderes aceptaron la propuesta de acudir de nueva cuenta a un encuentro público después de Semana Santa.


16 NOTIVIAL

unomásuno

Calderón revisa mecanismos de ayuda a Japón Se reunió con el embajador Masaaky Ono GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón reiteró la solidaridad de nuestro país con Japón y dijo que se mantendrá atento al desarrollo de los acontecimientos para brindar el apoyo que esa nación pueda necesitar. Durante el encuentro que sostuvo ayer con el embajador de Japón en México, Masaaki Ono, el titular del

Ejecutivo le pidió transmitir al pueblo y gobierno de su país las condolencias de todos los mexicanos. El presidente Felipe Calderón y Masaaki Ono conversaron sobre los mecanismos de ayuda internacional y las prioridades que en estos momentos enfrentan cientos de miles habitantes de la isla y su gobierno. En su diálogo, el diplomático agradeció el apoyo del gobierno del presidente

Massaki Ono y el presidente Felipe Calderón.

Calderón y del pueblo de México, como el reciente envío a esa devastada nación de una brigada de especialistas en búsqueda y rescate de personas. Asimismo, Masaaki Ono habló de la difícil situación que prevalece en la planta nucleoeléctrica de Fukushima Daiichi, así como de los esfuerzos que realizan las autoridades japonesas para enfrentarla. En la reunión —realizada antes del mediodía en la residencia oficial de Los Pinos—, el primer mandatario de la nación estuvo acompañado de la subsecretaria de Relaciones Exteriores, Lourdes Aranda Bezaury. Por medio de un comunicado, la Presidencia de la República señaló que pueblo y Gobierno de México patentizan en todo momento su apoyo a nuestros hermanos japoneses por los terribles momentos que enfrentan. Cabe destacar que el terremoto y tsunami que devastaron parte del noreste de Japón, ocurrió el pasado 11 de marzo y que las víctimas mortales podrían sumar miles.

Dar categoría de Secretaría a protección civil: PRI IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Tras el trágico acontecimiento en Japón, devastado en parte de su territorio por un descomunal seísmo y posterior tsunami, el grupo parlamentario del PRI se dispone a subir a la aprobación del pleno, una iniciativa de ley para crear la Secretaría de Protección Civil, cuya eficiencia se mostró en el territorio nipón, en donde la solidez de su infraestructura y medidas de prevención evitaron una catástrofe de proporciones incalculables. La diputada Leticia Robles Colín impulsa una iniciativa de ley para crear la Secretaría de Protección Civil, con el fin de considerar la seguridad y resguardo de la población como una prioridad de Estado, ante la vulnerabilidad del país a los fenómenos naturales, en donde tan sólo las inundaciones causaron pérdidas por 5 mil 300 millones de dólares en 2010. "Un peso invertido a tiempo en prevención resulta más eficaz que miles de pesos destinados a la amortiguación, remediación, paliación o revisión de sus efectos", puntualizó la legisladora y subrayó el enorme costo en vidas y económico que ha sufrido México por la caren-

cia de control en materia de construcción y otras medidas de prevención que minimicen daños causados por fenómenos naturales. La legisladora propone modificar artículos de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y de la Ley General de Protección Civil, para darle una mayor atención a la política de prevención de riesgos en el país.

Leticia Robles Colín.

MARTES 15 DE MARZO DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Puebla de Zaragoza, ¡¿qué pasa en Puebla?! (I de III) "*No creo que los integrantes del DPJ (Partido Democrático Japonés) merezcan ser llamados políticos actualmente en el poder. ¿Crees que alguna vez voy a apoyarles? ¡No, nunca! (Yoko Kubota, Agencia Reuters, reportaje desde Tokio por Antoni Slodowski) Imaginemos qué piensa alguien al que en lunes lo'orcan, pues mal empieza su semana. Así Rafael Moreno Valle (gobernador del Estado de Puebla) comienza a malgobernar. Manda mensajes erráticos, confusos y amenazadores contra la iniciativa privada en general, para poner a temblar particularmente a inversionistas nacionales. Toma como eje/mensajero, a empresario de larga data en el terruño poblano, Ricardo Henaine, quien es presidente del equipo de futbol en Primera División, "Puebla", el "de la franja". ¿Qué pasa ahí? Mediante violación flagrante a la Constitución Política de México, ha obligado al empresario a presentar denuncia "de hechos" ante la Procuraduría General de la República, desde el 7 de marzo de 2011 (unomásuno, 8-III-11, pp.6-8), donde expone la relación que lleva como punto principal el despojo de predios, que legalmente adquirió Henaine Mezher, a través de "Inmobiliaria Hena", conforme a ley. Esa relación se detalla en el periódico "Heraldo de Puebla", que edita el empresario inversionista perseguido. Durante la investigación, conforme a Derecho, se confirma que ha habido falsificación y alteración de documentos, como se colige de los que se signaron el 26 de noviembre de 2004, que firmaron funcionarios gubernamentales identificados tanto de la SEDESOL poblana, como otros funcionarios del fideicomiso que de alguna manera protege la reserva territorial denominada Atlixcayotl-Quetzalcoatl. En el fondo sin visión de Estado, y sin toda la información ejecutiva con que debiera contar un gobernador -sus asesores lo empujan hacia la violación de garantías constitucionales, falseamiento de declaraciones, éstas que "de facto" obstruyen la impartición de la justicia-, lo que en sí mismo incita a otros delitos tipificados constitucionalmente a nivel federal. La historia es larga, data del sexenio del gobernador Melquiades Morales, etapa en que Ricardo Henaine adquirió legalmente poco más de 18 hectáreas, para promover el "Parque Fantástico", empresa que desarrolla cientos de empleos directos, y promueve a Puebla, inclusive a nivel internacional, como es la categoría que ha adquirido el aeropuerto poblano. Ese predio del "Parque Fantástico" colinda con la institución de nivel superior, "Instituto Tecnológico de Monterrey (campus Puebla)", que constituye la otra mitad del predio en litigio. Por lo cual no se explica la persecución, hostigamiento, amenazas de muerte anónimas contra el empresario Ricardo Henaine, y contra los abogados defensores Xavier Olea Peláez y Asociados, quienes sencillamente con la interpretación prístina de la Constitución Política -cuya aplicación de lógica jurisprudencial, y voluntad políticas-, el novísimo gobernador Rafael Moreno Valle, debe evitar que su gobierno se lastre con irresponsabilidad a que lo impulsan sus asesores, así como miembros de su gabinete, quienes -incluido el jefe del Poder Ejecutivo estatal-, tendrían que responder a un juicio político por intentar falsear la interpretación de las leyes, locales y federales, por mescolanza de códigos mal comprendidos. Rafael Moreno Valle pone en peligro vidas y haciendas con premonición de que en Puebla se inaugura "muy temprano" un feudo que atenta contra el Estado de Derecho, que una coalición interpartidaria anunciaba probable transformación social mediante el respeto a nuestras leyes. Por lo que al poner en manos institucionales de la PGR, ese litigio con mensajes que identifican la mano incipiente que mece la cuna, y que exponen al gobernador indeciso, como proclive a la manipulación palaciega, como se desprende de quienes en varias carteras del gabinete/Moreno Valle, deberían insertarse en la búsqueda realista de que planes auténticos de gobierno para Puebla ni siquiera han comenzado a funcionar. Por lo que el intento de despojo, a un inversionista cuya integración al espíritu emprendedor poblano, merece investigarse para que el peso de la ley prevalezca, y en su momento continuar el ejercicio de la ley federal por las violaciones flagrantes de Garantías Individuales, así como resarcir daños morales que se desprenden de una persecución política contra el ciudadano mexicano Ricardo Henaine Mezher. MARISELA ESCOBEDO, 89 de su memoria, ¡la llama, su nieta! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM, "La Tertulia", abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx


MARTES 15 DE MARZO DE 2011 GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l presidente Felipe Calderón Hinojosa criticó ayer a los políticos del pasado que amasan fortunas al amparo del poder y que buscan solo el bien personal o de partido, en lugar de luchar por el bien común. Ante la comunidad judía asentada en nuestro país, sostuvo que la política, más allá de ser el arte del poder y de ser el arte del dominio, debe ser el arte del bien común o de las buenas obras. “Lo que le hace falta a este país, es una buena política, una política y políticos orientados al bien común” puntualizó respuesta al discurso del joven Elias Massali Bissu. Agregó que a todos los mexicanos nos desafía avanzar hacia la tierra prometida, en el México que queremos, justo, libre, seguro, democrático y plural, limpio y armónico con el medio ambiente. Yo estoy seguro, apuntó, que ese México vendrá, pero sé también que en su construcción y su desarrollo hay que hacer un gran esfuerzo colectivo, como lo hace la comunidad judía. En su largo discurso, Calderón subrayó que a pesar de los problemas y las adversidades que todos conocemos, hoy podemos advertir algunos síntomas que nos permiten vislumbrar un futuro mejor. Al respecto dijo que en el 2010 crecimos muy por encima de las expectativas, pese a que los expertos decían que el crecimiento sería del 2.5 o 3 por ciento. Finalmente, terminamos creciendo 5.5 por ciento, algo sumamente positivo para el país, expuso. El titular del Ejecutivo subrayó que eso permitió que México comenzara a recuperarse vigoro-

POLITICA 7

unomásuno

Políticos del pasado amasaron grandes fortunas: FCH * Asegura que en el 2010 crecimos 5.5 por ciento

El Presidente pidió políticos orientados al bien común. samente, que pasáramos de un escenario muy difícil y desalentador, a un horizonte mejor. Reiteró que durante la crisis se tomaron las medidas que había que tomar, medidas que aunque difíciles lograron mantener nuestra economía en marcha, sin comprometer la estabilidad. Gracias a ello, sostuvo, abatimos en buena manera varios de los problemas recurrentes en México, como la inflación, que en lo que va de este gobierno ha sido de 4.6 por ciento, la más baja en siete sexenios. “Hoy la inflación, a pesar de

estas circunstancias, la de enero también se registró en 3.57, que eso permite, precisamente, evitar el deterioro del poder adquisitivo de la gente”, puntualizó. En un discurso enérgico apuntó que a pesar de los vaivenes internacionales tenemos grandes fortalezas en el país. Aquí enumeró las reservas internacionales, que antes eran un problema. Expuso que signos de la recuperación es que hoy hay una televisión en nueve de cada 10 hogares mexicanos: un refrigerador en ocho de cada 10; una lavadora y un teléfono celular en seis de

cada 10, y en que una de cada dos familias tiene un automóvil. No cederemos terreno al crimen En otra parte de su discurso, el Presidente de la República admitió que un tema medular que nos preocupa a todos los mexicanos, es el de la seguridad, “y en eso no podemos, ni debemos, ni vamos a desistir”. Lo anterior, destacó, porque queremos un México seguro, donde podamos vivir, convivir y trabajar en paz. Y por eso, agregó, estamos trabajando todos los días para que superar esta adversidad.

Pugna gobierno federal por fin a la corrupción GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

El gobierno de la República está decidido a acabar con la cultura de la complicidad, corrupción y transa, dijo el presidente Felipe Calderón Hinojosa, al comprometerse a romper con paradigmas para que haya jueces imparciales. En el marco de la inauguración de la X Convención Nacional de American Chamber of Comerce of México, el jefe de la nación dejó en claro que su administración lucha porque quien incumpla la ley, sea castigado y sancionado. “Estamos invirtiendo en algo que es fundamental para las empresas y para nosotros, que es el imperio de ley, porque sabemos que si no hay certidumbre jurídica y seguridad pública, no puede haber el resto de las cosas”, señaló.

“Si hay algo que debe quedar bien claro es que podemos ni vamos a cederle terreo a los criminales, que el primer deber del Estado y así lo he asumido, porque nuestro deber es combatirlos”. En la lucha contra la delincuencia organizada, Calderón definió su estrategia en dos vertientes: Una, la de contener y enfrentar a los criminales, y dos, la de construir una nueva institucionalidad en México. Subrayó que es importante contar con una sociedad con valores y oportunidades, que desde el ámbito social permita que mengüe el esfuerzo o las posibilidades destructivas de la delincuencia. Se refirió al poder de los criminales, que por temor, por complicidad, por corrupción o por desconocimiento, se estaban apoderando de muchas zonas, pueblos o regiones del país. Y aquí, añadió, lo que sigue es enfrentarlos y decirles: No, señores, aquí no mandan ustedes, aquí manda la autoridad. Y para hacer valer la autoridad, se va a emplear toda la fuerza del Estado mexicano. Expuso que toda la fuerza implica a la Policía Federal y a las Fuerzas Armadas, en su tarea de preservar la seguridad interior. “Si hay algo que amenaza la seguridad interior es la fuerza que habían adquirido los criminales”.

varias líneas, entre la que destacó la siguiente: Combatir y contener a los criminales donde habían agarrado un poder prácticaPugnó porque los derechos estén bien cuesta sí, pero estamos decididos a hacer- mente impune. Y en ese sentido, estamos actuando con mano firme. claros para todos, para quienes vivimos en lo”. “Sólo les doy un dato: En 2009 la oficiManifestó que en materia de seguridad este país y quienes invierten aquí, para que los derechos sean aplicados estrictamente y estado de derecho, su gobierno avanza en na del procurador General de la República publicó la lista de los crimiy quien cumpla la ley tenga el nales más peligrosos y más mérito de tener el legítimo buscados en México. Y de ingreso de su esfuerzo. esos 37 ya hemos atrapado Sin embargo, sostuvo que o han fallecido resistiéndoesto no es fácil para un país se al arresto 20, más de la que fue educado en una cultumitad en menos de dos ra de complicidad, de corrupaños. ción, de tranza —como decimos los mexicanos—y que en Ante inversionistas mi opinión le hizo un daño estadounidenses, el prienorme a México. mer mandatario de la El Presidente de la nación afirmó por otro República dijo que pese a lado que datos duros conesto, está decidido a que firman que México es y México sea un país de dereseguirá siendo un destino cho, un país de leyes, “y competitivo, un destino construir un país de leyes rentable para invertir. El jefe del Ejecutivo con la American Chamber.


8 POLÍTICA

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomásuno

Combate a pobreza, Moreira, mentiroso: tema prioritario: PRI Gustavo Madero Humberto Moreira pide frente común contra crisis IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

unomásuno / Enrique Luna

T

ras subrayar que el número de pobres aumentó en 10.1 millones, y que actualmente 54.8 millones de mexicanos, la mitad de la población sobrevive en condiciones precarias, el presidente nacional del PRI Humberto Moreira Valdés convocó al gobierno federal y a todas las fuerzas políticas a poner el tema de la pobreza como prioridad nacional. "El tema de la seguridad es muy importante, pero el de la pobreza no puede estar ausente en el debate nacional, porque además son crisis que caminan de la mano", dijo el líder priísta en tempranera conferencia de prensa, en la que afirmó que no se trata de exhibir al gobierno, sino de integrar un frente común contra este problema que lo pone en alto riesgo de inestabilidad social. No es posible dijo que la pobreza arrastre diariamente a 7014 mexicanos por día y que miles de familiares se despierten con hambre y se acuesten con hambre, dijo al hacer públicos los recientes estudios del Banco Mundial y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) que revelan el alarmante crecimiento de la pobreza en el país, al tiempo de lamentar la reducción de la miseria en toda América Latina, menos en México. "¿Qué plantemos nosotros? Lo primero es que se establezca como prioridad nacional el urgente combate a la pobreza. Así como hay las mesas a las que yo asistí como gobernador, las que vemos por televisión, escuchamos por radio o leemos en los periódicos y vemos las fotografías de esas grandes mesas en el tema de seguridad, donde hay un gran acuerdo, donde hay un gran debate, donde hay una gran preocupación y ocupación, así quisiéramos ver, del mismo tamaño o más, la misma atención y prioridad para el tema de pobreza, que es un tema que lacera, es un tema real, que existe y que acabo de demostrar ante ustedes con datos duros", expresó Moreira Valdés. CONEVAL se “guarda” datos Señaló que esto es el primer punto es la realidad en el país en el tema de pobreza, y lo planteo así porque hay tantos datos que luego no sabemos cuál es el que tiene el respaldo, que nos puede indicar que es verídico, reiteró al criticar que el CONEVAL mantenga amarrados los datos de la pobreza, después de que en 2008

Humberto Moreira Valdés, presidente nacional del PRI. reveló que la miseria había alcanzado a 5.9 millones de personas. Moreira Valdés calificó de mentira, la justificación de que el crecimiento de la pobreza se da en toda América Latina y en gran parte del mundo, cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe dio a conocer un estudio que muestra una disminución en el número de pobres en la región. "Es decir, hubo una disminución en América Latina, excepto en nuestro país", aseveró. Recordó que fue el Premio Nobel de Economía 2001, quien en noviembre del 2009 refirió que el problema se presenta porque el desempeño de México ha sido uno de los peores en el mundo. Y señala a otros países donde hubo un crecimiento en su condición de desarrollo, como en Australia o en Brasil, que está en nuestro Continente. Esto lo dice el Premio Nobel de Economía. Como no tenemos, del CONEVAL, los datos del 2009 y del 2010, acudimos a una estimación que hace el Banco Mundial, un cálculo conservador que tiene el Banco Mundial, que nos señala que de 2008 a 2009 se incrementaron 4.2 millones de mexicanos más a la pobreza, de tal forma que la suma es de 54.8 millones de mexicanos en pobreza. "De 2006 a 2009, estamos ahora en el 2011, no tenemos del 2010, son 10.1 millones de mexicanos, más de 10 millones de mexicanos pasaron a la pobreza. No estaban en condiciones de

pobreza, pasaron a la pobreza", advirtió y afirmó que ese crecimiento representa la población de nueve entidades juntas. Destacó que “ese alarmante crecimiento de pobreza, 20 millones de mexicanos se encuentran en la extrema. Es decir, en miles de covachas que no se pueden llamar hogares, no existe lo mínimo para cubrir la canasta básica alimentaria. Es decir, miles de familias se levantan con hambre y se duermen igual, sin saciarla. “No son las cifras y los números que vemos ahí. Detrás de estos números hay personas, hay seres humanos y hay, sobre todo, niños que no pueden desarrollar su vida y su crecimiento como debiera ser, dijo al precisar que las bajas evaluaciones educativas no están sustentadas en falta de aprovechamiento sino en el hambre. Criticó que se nos sigan dando datos que nos dicen que todo marcha bien, mientras los datos del CONEVAL nos dice que todo marcha mal. Y en los datos del Banco Mundial, nos dice que todo marcha mal. Y en los datos de la CEPAL, nos dice que todo marcha mal. "Es cierto, está el tema de seguridad, pero siempre está el tema de seguridad, y nada más está el tema de seguridad. El tema de la pobreza está ausente, cuando es, desde mi punto de vista, el más severo", indicó y reiteró que la primera exigencia del comité nacional, será el que se establezca como la prioridad nacional y urgente, lo más urgente, el poder atender el combate a la pobreza.

El líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, acusó a su homólogo del PRI, Humberto Moreira, de lanzar cinco mentiras por minuto, al manipular y descontextualizar las cifras del incremento de la pobreza en México. En rueda de prensa, Madero Muñoz instó al ex gobernador de Coahuila a conducirse con verdad, honradez política y honestidad intelectual por respeto a los mexicanos, porque si en alguna administración creció la pobreza fue durante los gobiernos emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI). El senador con licencia dijo que la pobreza nunca ha crecido tanto en México como sucedió de 1994 al 1996, cuando gobernaba el PRI y en ese lapso más de 16 millones de personas entraron a pobreza alimentaria, lo que arroja un promedio de 22 nuevos pobres por minuto. Subrayó que la pobreza que aumentó de 2006 al 2008 fue a raíz del incremento mundial del precio de los alimentos, el cual ha sido contrarrestado con un apoyo mensual de 650 pesos por familia. Además, indicó, del año 2000 al 2010 disminuyeron en 4.2 millones de mexicanos en pobreza alimentaria, 4.4 de capacidades y 2.1 de patrimonio, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). "No sé de dónde saca que de 2006 al 2009 pasaron a nivel de pobreza 10 millones de personas", cuestionó el líder panista. Madero Muñoz lamentó que el líder del PRI haya recurrido a la mentira para intentar denostar a sus adversarios políticos, sobre todo porque falseó ante millones de mexicanos que lo vieron por televisión. Recordó que de 2007 a 2010, el gobierno del presidente Felipe Calderón ha triplicado la inversión en programas para superar la pobreza y beneficia a un promedio de 24 millones de personas que reciben estos apoyos. En tanto que el poder adquisitivo del salario de los trabajadores tuvo una pérdida "impresionante" durante los gobiernos del PRI, y el peor índice se registró con Miguel de la Madrid, que fue de menos 44 por ciento. También en los gobiernos de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo osciló entre menos 20 a 22 por ciento de pérdida. Mientras que en el gobierno panista de Vicente Fox, el poder adquisitivo del salario aumentó 2.7 por ciento y en lo que va de la administración de Felipe Calderón es de 1.8 por ciento.

Gustavo Madero, líder nacional del Partido Acción Nacional (PAN).


MARTES 15 DE MARZO DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO

L

a propuesta de reforma fiscal que promueve el PRI desde el Senado de la República no busca hacer un gobierno más recaudador y, por ende, más rico, pues "dinero, este Gobierno tiene y mucho, los resultados son los que no existen: el crecimiento económico y el empleo", aseguró Manlio Fabio Beltrones. El coordinador de la fracción del PRI afirmó que el objetivo de su propuesta busca modificar la manera de hacer las cosas y, sobre todo, tener como espíritu y objetivo principal, lograr crecimiento económico y generación de empleo. Ante las críticas de Marcelo Ebrard, el senador consideró que: "electorero, engañoso y agresivo es no hacer nada y esperar que los tiempos nos alcancen y sigamos creciendo en la mediocridad". Se preguntó Beltrones: ¿Por qué hoy en día no nos ponemos a pensar en lo que el país necesita, más que en nosotros mismos o en nuestra participación política? Y respondió él mismo que "eso es lo engañoso: buscar el poder por el poder, intentando no hacer nada, para que las cosas no pasen en este país y no tengamos el crecimiento económico y el empleo que todos deseamos". En entrevista televisiva, indicó que la propuesta de generalizar el IVA en 13 por ciento y exentar del mismo

POLÍTICA 9

unomásuno

Propuesta fiscal del PRI no busca hacer gobierno más rico: Beltrones Esta administración tiene mucho dinero, lo que falta es crecimiento económico y empleo

Para el senador Manlio Fabio Baltrones del PRI, la propuesta es realista. impuesto a la canasta básica de alimentos y a la totalidad de los medicamentos, así como cancelar definitivamente el IETU, busca acabar con la evasión fiscal que alcanza los 300 mil millones de pesos anuales, en un régimen de privilegios

que no nos dejan recaudar 550 mil millones de pesos. Con esos 300 mil millones de pesos podrían pagarse los presupuestos de 14 escuelas del tamaño de la Universidad Nacional Autónoma de México. Afirmó el senador del

Revolucionario Institucional que arribarán 150 mil jóvenes estudiantes a hacer el examen de admisión y solamente podrán ingresar 13 mil. Nos preguntamos: ¿y dónde va a quedar el resto? ¿Se van a ir a la generación nini? ¿Se van a ir

Habrá ajustes a la reforma fiscal del PRI: PAN y PRD IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

En tanto el PAN recibió con optimismo la propuesta de reforma fiscal del PRI en el Senado de la República, al calificarla de “buen punto de partida” para lograr un transformación integral del sistema tributario del país, en el PRD le dieron un tinte regresivo, al señalar que afectará a la empobrecida población y provocará una baja en la recaudación de unos 60 mil millones de pesos. El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Vidal Llerenas Morales, manifestó que la llamada iniciativa “Beltrones” es “regresiva e inviable”, porque afectará de manera severa la recaudación, debido a que afecta a los que menos tienen que pagarían IVA en la mayoría de los alimentos. Por ello el diputado del PRD se manifestó en contra de la iniciativa, ya que pretende beneficiar sólo a un sector y perjudicar a los más pobres del

indispensable un amplio análisis, a fin de establecer una reforma fiscal que beneficie a toda la población y sea más equitativa, agregó. “La propuesta es un mecanismo muy complejo de devolución, afecta a los más pobres y beneficia a los más ricos que son a los que les van a poder devolver los impuestos “, dijo. Vidal Llerenas indicó que el país exige cambios; pero éstos deben ser trabajados y analizados para no caer en un “populismo fiscal” que afecte la estabilidad financiera. Reconoció que es urgente trabajar en una reforma fiscal y hacendaria; sin embargo, insistió en que no debe ser la opción establecer un IVA generalizado y afectar el precio de la mayoría de los alimentos. Por su parte, el presidente de la Comisión de Vidal Llerenas Morales.

país. “Si se establece un Impuesto al Valor Agregado (IVA) generalizado, afectará la economía de las familias más marginadas”, aseveró. El legislador perredista consideró que la propuesta contribuye a que el país sea más injusto, por lo que es

a buscar espacios en la informalidad? Recordó que el actual régimen fiscal se ha dedicado en los últimos años a subir los impuestos, por lo que la reforma del PRI busca lo contrario; es decir, bajar los impuestos, recaudar más y esto solamente puede hacerse evitando los privilegios. Lo que se intenta, explicó, es estimular la economía formal sobre la informal, no se trata de perseguirlos, de castigarlos sino de estimular la economía formal, para que esté por encima de la informalidad. Lo que se intenta es meter la informalidad a la formalidad mediante estímulos para captar más ingresos y resolver estos problemas que se sintetizan en crecimiento económico y empleo futuro. Eso es lo que estamos haciendo. Hoy está sobre la mesa lo que pensamos que puede resolver cómo recaudar más bajando los impuestos y omitiendo privilegios. Pero si alguien tiene algo mejor –a partir de que lo que tenemos a nadie nos gusta–, que lo ponga sobre la mesa para debatirlo.

Hacienda y Crédito Público, Mario Alberto Becerra Pocoroba, dio la bienvenida a la propuesta de reforma fiscal que presentó el PRI en el Senado de la República y adelantó que ésta será enriquecida por los diputados para lograr una propuesta fiscal integral. El diputado del PAN señaló que es necesario mejorar dicha reforma, debido a que ésta no toca algunos regímenes especiales, así como la Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) y el Código Fiscal de la Federación. “Esta es una reforma meramente tributaria; todos los grupos parlamentarios hemos manifestado como agenda legislativa, la importancia de tener una reforma hacendaria integral; seguramente en la Comisión de Presupuesto se trabajará sobre la parte de ejercicio del gasto, que es otro de los temas que deben ser tomados en consideración para que sea una reforma verdaderamente integral”, dijo. Explicó que se deberá reformar el Código Fiscal de la Federación para que haya una buena administración de los impuestos que permita eficientar la recaudación, ya que en la propuesta del PRl no se propone modificarlo.


M A RT E S 15

10 / MUNDO

DE

MARZ

Nueva explosión e

Se disparan niveles de radiación tras haberse

T

okio.- Los niveles de radiación en la planta nuclear japonesa de Fukushima, afectada por el terremoto del viernes pasado, se dispararon tras una explosión que se registró ayer martes en el contenedor del reactor 2, informó la agencia japonesa Kyodo.

La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio expresó su temor de que se haya producido una filtración de radiación después de los daños que

sufrió el contenedor del reactor 2 de su central nuclear, indicó la agencia. Poco después del estallido, los niveles de radiación se dispararon de 965.5 microsievert por hora a las 06:10 horas locales del martes (21:10 GMT lunes), a ocho mil 217 micro sievert por hora a las 08:31 horas locales (23:31 GMT del lunes), informó la empresa. Ese nivel máximo excede ocho veces la radiación de mil microsievert a la que una persona puede estar expuesta durante un año. De acuerdo con Kyodo, el aumento de la radiación fue temporal. La empresa admitió que es posible que las barras de combustible nuclear del reactor 2 se hayan fundido, lo que representaría una situación crítica, debido a la inutilización del sistema de enfriamiento de la planta tras el terremoto del viernes pasado. Una explosión se registró en la mañana de este martes en el contenedor del reactor 2 de la planta nuclear de Fukushima, lo que habría dañado el sistema de presión del reactor, informó la agencia Kyodo. La Compañía de Energía Eléctrica de Tokio, que opera la planta, notificó que evacuó a sus trabajadores de la central, excepto el personal necesario para trabajar en el enfriamiento del reactor. Momentos antes del incidente, los niveles de radiación rebasaron el límite legal, al alcanzar los 965.5 microsievert por hora, lo que hizo temer que el sistema de presión del reactor resultara dañado, indicó la agencia. El sistema de enfriamiento de la central quedó fuera de operación a causa del terremoto del viernes, por

lo que los reactores se sobrecalentaron, lo cual ha obligado a liberar presión y a enfriarlos con agua de mar para evitar que se fundan y se produzca un accidente. Según los informes de la empresa, el reactor 2 se apagó durante el sismo del viernes, pero su sistema de enfriamiento colapsó el lunes y se redujo el nivel de agua, por lo que las barras de combustible quedaron expuestas a sobrecalentamiento durante dos horas y media. La empresa comenzó a llenar el contenedor del reactor con agua de mar para enfriarlo, aunque en la noche volvió a bajar el nivel de agua y las barras de combustible nuclear quedaron otra vez expuestas, y la presión y la temperatura se elevaron bruscamente. A la 1:10 hora local del martes (16:10 GMT del lunes), los encargados de la empresa abrieron algunas válvulas para liberar presión y reanudaron la inyección de agua de mar para evitar problemas. La empresa manifestó asimismo su sospecha de que el núcleo del reactor 2 haya sufrido una fusión parcial, lo que representa una situación de seguridad nuclear crítica. A la emergencia en el reactor 2 se suma la situación de los reactores 1 y 3, en cuyos edificios se registraron explosiones el sábado y el lunes, aunque las autoridades descartan que esto represente peligro de con-

taminación nuclear. Cinco mil muertos o desaparecidos Mientras tanto, el número de muertos o desaparecidos por el terremoto de 9.0 grados Richter y el subsiguiente tsunami de hace tres días en Japón asciende a cinco mil, reportaron hoy fuentes policiales. La policía de Miyagi, la más afectada por el desastre natural confirmó este lunes el hallazgo de unos dos mil cuerpos en zonas costeras de esa prefectura, mientras que entre 200 y 300 fueron reportados en la capital, Sendai. Con estos hallazgos, el número confirmado de muertos o desaparecidos por el terremoto asciende al menos cinco mil. Un millar de las víctimas mortales se registraron sólo en la ciudad costera de Minamisanriku, que prácticamente desapareció por el tsunami. La policía estima que la cifra final de muertos podría aumentar de manera considerable debido a que hasta ahora el gobierno no ha podido hacer contacto con cerca de 10 mil personas en Minamisanriku más de la mitad de la población de esa ciudad-, que hasta ahora no han sido incluidas en el recuento oficial de muertos o desaparecidos. El destino de varias decenas de miles de personas, entre ellas ocho

mil cost de Iw se. D agen Kyo 550 das falta bles ros. L Desa el n fuer das que me s fund

K tal vivió por que riesg nam R edad con un e el su cent este


MARZO

DE

MUNDO / 11

2011

en planta nuclear

erse dañado planta nuclear en Fukushima quedado suspendida debido al temor generado por el terremoto del viernes y las contínuas réplicas. Los supermercados registran largas filas, igual que las gasolinerías, informó a Notimex vía telefónica el ciudadano español Francisco Ayala. Envían ONU y 15 países equipos de emergencia

mil residentes de la pequeña ciudad costera de Otsuchi, en la prefectura de Iwate, también sigue sin conocerse. De acuerdo con el reporte de la agencia oficial de noticias japonesa Kyodo, hasta este lunes al menos 550 mil personas han sido desalojadas en seis prefecturas debido a la falta de agua, alimentos y combustibles, y trasladados a refugios seguros. La Agencia de Gestión de Desastres, por su parte, estimó que el número de construcciones que fueron total o parcialmente destruidas alcanzaría las 63 mil 255, aunque la cifra podría aumentar conforme se haga una evaluación más profunda. Alarma nuevo sismo de 6.2 en escala Richter Kashima.- Esta ciudad de la oriental prefectura japonesa de Ibaraki vivió de nuevo momentos de temor por la réplica sísmica de 6.2 grados que registró hoy, y que acrecentó los riesgos de corte nuclear y de un tsunami. Ran Tsukamoto, de 16 años de edad, apenas sintió el movimiento y con sus hermanas se fue corriendo a un edificio con mejor estructura que el suyo tras el movimiento con epicentro a unos 150 kilómetros al noreste de Tokio, en el mar.

"La estructura de mi casa no está preparada en caso de que se produzca un nuevo tsunami, así que hemos decidido venir aquí y esperar hasta que sepamos si efectivamente hay de nuevo alarma (de tsunami) o no", dijo a Notimex. El adolescente aún tenía miedo en el cuerpo por el terremoto de 9.0 grados del pasado viernes, que causó la muerte a uno de sus vecinos. La réplica de este lunes alteró de manera ligera el nivel del mar, pero quedó descartado un tsunami, dijo la Agencia Meteorológica de Japón. El organismo recordó que en los próximos días continuarán las réplicas, y advirtió que hay 70 por ciento de posibilidades de que se registre un nuevo sismo de 7.0 grados antes del miércoles. Las oficinas y hoteles de la ciudad han puesto en práctica la llamada del gobierno japonés para ahorrar energía, de manera que durante cuatro horas la tarde de este lunes no se utiliza la electricidad. En las gasolineras de Kashima, como en muchas otras zonas del archipiélago, se forman largas filas de automóviles en busca de combustible, pero otras muchas han optado por cerrar, limpiar y reponerse de los efectos del terremoto y el subsecuente tsunami del pasado viernes. En Tokio, a unos 60 kilómetros, la vida cotidiana prácticamente ha

Naciones Unidas.- Equipos de especialistas de 15 países y una delegación de Naciones Unidas (ONU) arribaron hoy a Japón con el fin de asistir al gobierno de ese país en las operaciones de emergencia tras el terremoto y tsunami registrados el viernes pasado. La ONU informó que el equipo de la División para la Coordinación y Evaluación de Desastres (UNDAC, por sus siglas en inglés) respaldará al gobierno japonés en la diseminación de información precisa y oportuna a la comunidad internacional sobre el siniestro y las tareas de ayuda a la población. Además, los expertos de la ONU asesorarán al gobierno japonés con respecto a los bienes y servicios suministrados por otros países con el objetivo de limitar las contribuciones a lo realmente necesario. El equipo también viajará a las áreas más afectadas para identificar las necesidades humanitarias más urgentes, aunque siempre operará bajo la supervisión de las autoridades de Japón, uno de los países mejor preparados para enfrentar desastres naturales, según la ONU. Por su parte, la Oficina de la ONU para la Coordinación para la Asistencia Humanitaria (OCHA, por

sus siglas en inglés) manifestó que un total de 15 países habían enviado a Japón delegaciones de especialistas en búsqueda y rescate de personas. De acuerdo con reportes de prensa, los desastres naturales ocurridos el viernes pasado en Japón han causado la muerte de más 10 mil personas, además de producir fugas de material radioactivo de al menos una de sus plantas nucleares.


12 POLITICA

unomásuno

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

Evocacion de Juárez en la crisis de la izquierda

C

ontradictorio, por no llamarlo de otro modo, el que una de las maneras de promover la alianza PAN-PRD en el Estado de México sea mediante una campaña que equipara a AMLO con Enrique Peña Nieto ("Los que tienen miedo" se les llama en espectaculares y carteles). Y digo que es contradictorio porque en momentos como los actuales en los cuales muchos pensamos que, a pesar de las divergencias, el bien mayor a proteger es la unidad de la izquierda, esto no abona en los más mínimo para la reconciliación y los acuerdos y, antes por el contrario, avizora que el camino a seguir es el de la exclusión y la ruptura. Por eso conviene insistir en el ejemplo de Juárez y de los liberales del siglo XIX pero como un referente para subrayar el ánimo de unidad; como una manera de incitar a la reflexión en las filas de la izquierda en este momento de crisis, puesto que es hoy quizá más que nunca cuando se necesitan esfuerzos conciliadores, integradores, que eviten, más que las discrepancias -que no necesariamente son malas-, el olvido de los principios y las causas -algo a lo que siempre se debe temer-. Hay muchos otros ejemplos; pero el de Juárez es particularmente interesante porque es una auténtica lección de liderazgo, de un liderazgo eficaz, y de cómo la división -la diferencia de opiniones- no siempre es suicida ni necesariamente conlleva el fracaso de una empresa. Y a veces hasta se hace necesaria. Me refiero a la división que vivió el Partido Liberal durante toda la etapa de la Reforma y la República ("puros" contra "moderados"), y a cómo, a pesar de que casi no hubo tregua entre ellos ni en medio de la guerra civil ni en medio de la intervención extranjera, jamás se puso en entredicho el cumplimiento del programa progresista ni sus principios ni sus metas. Esto se debió a varias cosas. A que aquellos liberales tenían muy claro que las diferencias tácticas no los justificaban para trabajar para el enemigo; al control que ejercían las logias y al fuerte liderazgo de Juárez, desde luego, quien no dudó en arrostrar el riesgo de la división antes que poner en riesgo el objetivo mismo que perseguían: ganarle la guerra a los conservadores, pero no para tener el poder por el poder sino para restaurar con él a la República. Juárez no tenía dudas. Siempre supo que él era quien mejor encarnaba -y garantizaba- el cumplimiento de ese objetivo. Y así se lo repetía a quienes demandaban su retiro. Sus detractores le llamaban por eso "dictador". Sus panegiristas no lo bajan de "ejemplo de sacrificio". La verdad, como siempre, no está en ninguno de los dos extremos. Lo que sí es un hecho es que Juárez no solamente dio muestras de habilidad para despersonalizar los conflictos, esto es para no tomarlos personales, sino que supo tomar decisiones para afirmar su conducción cuando la causa que defendía requería eso precisamente, conducción, y definiciones claras. Así fue frente al paso en falso de Santos Degollado, nada menos que el jefe de su ejército, del Ejército Republicano, quien desesperado por la falta de recursos y la prolongación de la guerra, urdió un plan con el embajador inglés George B. Mathew que según él aseguraba el triunfo de la causa liberal: un acuerdo entre liberales y conservadores para fincar la reconciliación nacional y lograr la paz. El precio era la eliminación de Juárez como Presidente y la designación, por el Cuerpo diplomático, de un Presidente interino para gobernar hasta la convocatoria a un nuevo Constituyente que reformularía la Carta del 57. Esto fue en septiembre de 1860, y Degollado le envió las bases de su plan a Juárez, aparentemente secundado por Jesús González Ortega y Manuel Doblado. "Yo, como amigo sincero y apasionado de usted -le explicaba en una carta-, me atrevo a aconsejarle la aceptación de las bases propuestas, con la seguridad de que (…) sacrificando su persona y salvando al país, se hace más y más grande a los ojos del mundo". Mathew tuvo la osadía de presentarse personalmente ante Juárez para pedir-

le la renuncia, y ante su negativa, tratando de presionarlo, todavía le escribe en los siguientes términos: "No puedo menos que censurar la posición que Vuestra Excelencia parece resuelto en sostener (muy malaconsejadamente para su patria) de no ceder nada, pero de no hacer nada tampoco para terminar esta guerra. Sólo añadiré que si Vuestra Excelencia invoca la cuestión de la legitimidad y de la Constitución de 1857 en defensa del rechazo que usted parece meditar a las ofertas de mediación, tal rechazo legitimará el empleo de la fuerza y tendrá consecuencias funestas para usted, para sus amigos y para la causa progresista. Pues a tal rechazo seguirá, si no lo anticipa, una división en su propio partido". Era una amenaza, pero ni así dudó Juárez, quien le respondió de este modo a Mathew: "La lucha que sostiene la nación no es por mi persona, sino por su ley fundamental… Sigo en este puesto por deber y con el noble objeto de cooperar a la conquista de la paz de mi patria. Y tengo la profunda convicción de que esa paz será estable y duradera, cuando la voluntad general expresada en la ley sea la que reforme la Constitución y ponga o quite a los gobernantes, y no una minoría audaz, como la que se rebeló en Tacubaya en 1857". Y a Degollado, al que primero trató de disuadir con argumentos, le escribe: "Me limito a contestarle que de ninguna manera apruebo su proyecto de pacificación, sino que en cumplimiento de mi deber emplearé todos los medios legales que estén en mis facultades para contrariarlo". Además le pide su renuncia y no le tiembla la mano para enviarlo a un tribunal militar. "Lo que había olvidado el demandante -dice Ralph Roeder-, era que el Presidente encarnaba una causa". Así que lo que siguió fue la inevitable división del Partido Liberal, pero no su destrucción. 51 diputados le pidieron a Juárez que abandonara el gobierno, y 54 le dieron su apoyo incondicional. Es decir, que ganó la batalla y entonces vinieron los arrepentimientos. Doblado y González Ortega se retractaron. Los comandantes, los políticos, los amigos de Degollado como Ignacio L. Vallarta, Benito Juarez Garcia. como Melchor Ocampo y como Guillermo Prieto, todos lo condenaron. Este último le escribió: "Prescindir, en vísperas del triunfo, de la bandera que nos ha conducido hasta él; renegar de su fuerza cuando a su favor debemos el triunfo de la idea; concordar con el enemigo en la abjuración de la Constitución en el terreno revolucionario… deponer a Juárez, al bienhechor, al compañero… yo no puedo explicar esto y me abrumo porque nos has desheredado de tu gloria". Y todavía Juárez se dio el lujo de perdonar a Degollado y readmitirlo en las filas republicanas. Y lo mismo haría con otros de sus detractores, Comonfort entre otros. Bueno es recordar todo esto ahora que la izquierda está dividida y en riesgo de ruptura, porque el dilema hoy, como en 1860, no es entre triunfar o mantener la unidad. Lo importante es la definición para, a partir de ella, construir la unidad, la verdadera, la única viable y realmente constructiva: la que se da en torno a los principios. Esa es otra de las lecciones de Juárez y los liberales del siglo XIX: que jamás rehuyeron a la definición y mucho menos rehuyeron sus costos. En este caso ya hay una definición: la de AMLO y su movimiento. Por eso es fundamental hacer un nuevo esfuerzo. Ningún esfuerzo para evitar la ruptura debe escatimarse, ninguno será excesivo si se trata de evitar lo peor. Y sigo pensando que ese es el papel del DIA, del frente político que aglutina al PRD-PT-Convergencia, empujar el gran acuerdo de unidad que concilie una estrategia exitosa con una efectiva defensa de los principios, puesto que de ese acuerdo depende -lo hemos dicho también- no solamente el que en 2012 la izquierda tenga al mejor candidato, el que realmente la encarne y garantice el cumplimiento de su programa, sino que tenga futuro, que exista y se mantenga como opción alternativa a todo lo que tenemos y hemos tenido. Me pregunto ¿qué vale la unidad de la izquierda? Y más aún ¿qué vale su división? francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Aviacsa, certificada para volver a volar La empresa ya cumplió con los requisitos que la Dirección General de Aeronática Cilvil le pedía ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO

O

btuvo certificación de operación aérea Airline Operating Certificate (AOC) la aerolínea Aviacsa para levantar vuelo nuevamente, luego de un proceso largo, llevado desde el 2009, tiempo en el que dejó de dar servicio. Este certificado fue emitido por la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), después de que se demostrara

unomásuno / Raul Ruiz.

REPORTERO

Empleados de la empresa aérea demandan el reinicio de las operaciones. ves, consumos pertenecientes a la inversión de mil 500 millones de pesos que cubrirán los gastos de tres años de servicios. Asimismo, de la inversión antes mencionada, ya van 400 millones de pesos utilizados para recontratar personal, dar mantenimiento a las instalaciones y el reacondicionamiento del personal de flota, por lo que se espera que la aerolínea esté

dando un perfecto servicio en este año. Cabe destacar que la deuda que tenía esta empresa era abrumante, con mil 700 millones de pesos, de los cuales 260 millones pertenecen a Aeropuertos y Servicios Auxiliares; aproximadamente mil millones para el Sistema de Administración Tributaria, 200 y 127 millones a grupos portuarios del país y al

Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Por último, los primeros destinos de servicio que dará Aviacsa serán en Toluca, Monterrey, Guadalajara, Tuxtla Gutiérrez y Veracruz; sin embargo la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ha puesto un sinfín de reglas para que esta aerolínea pueda dar servicio y levantar el vuelo nuevamente.

unomásuno / Raul Ruiz.

que la compañía cuenta con los cuatro fundamentos básicos que garantizan un perfecto funcionamiento y servicio en el ámbito técnico, financiero, jurídico y administrativo. Además, la empresa Aviacsa ha venido realizando vuelos de certificación y demostración para lograr dicha certificación, situación que ha significado gastos en mantenimiento de las aerona-

Se viene el cambio de horario en la ciudad El próximo 3 de abril, antes de dormir, los mexicanos deberán adelantar el reloj una hora, con motivo de la entrada del horario de verano, con el cual se da un mejor aprovechamiento de la luz solar en el día, teniendo como resultado un ahorro de energía eléctrica considerable.

Esta medida se lleva acabo en México desde el año 1996, que sumado al ahorro de energía se unen ventajas relevantes en cuanto a los intercambios turísticos, aeronáuticos y financieros con los principales socios comerciales en el extranjero, así como la conveniencia de disfrutar de luz

natural en horas avanzadas de la tarde. Por otra parte, muchos ciudadanos se quejan del cambio de este horario, ya que significa un cambio también a la rutina de vida, situación que lleva un tiempo para acostumbrarse al horario. Cabe destacar que también hay personas que están de acuerdo con este cambio.

Por ultimo, las naciones colindantes con Estados Unidos ya han cambiado sus horarios a partir del domingo pasado, con el fin de compaginar los horarios para evitar problemas de importación y exportación, así como para no interferir con otras actividades de los habitantes de la zona norte del país.


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomásuno

NOTIVIAL 14

Nuevo choque entre automóvil y Metrobús Continúan los problemas viales en Línea 3 del transporte público SERGIO FLORES CAMAÑO

T

al parece que nunca terminarán los choques en la Línea 3 del Metrobús, pues ayer por la tarde, un automóvil particular, marca Cavalier, placas 132-NCU, se impactó contra la unidad 408 del Metrobús, en el cruce de avenida Balderas y la calle Artículo 123, en la colonia Centro, dejando dos personas con heridas leves. El incidente, según informan elementos de la policía de tránsito capitalina, se originó debido a que el conductor del auto compacto se dio una vuelta prohibída en el referido cruce, chocando con la unidad del Metrobús. Al lugar acudió una ambulancia para atender a los heridos, así como policías de tránsito y personal del Metrobús encargado de verificar los problemas viales con esta naturaleza. En una calle secundaria, los dos vehículos fueron estacionados para que personal de una reconocida

unomásuno / Sergio Flores

REPORTERO

Accidentes, una constancia en la nueva línea. está prohibído “dar vuelta a la izquierda, derecha o en U cuando se interfiera los corredores del Metrobús, salvo que exista señalamiento que lo permita”. Por tal motivo, y consiente de los constantes problemas en la Línea 3 del Metrobús desde su inauguración, comentó que es importante que los automovilistas hagan caso de los señalamientos de tránsito para que no sigan los choques sobre ese corredor.

agencia de seguros, verificara los daños ocasionados por el choque. Un elemento de tránsito, que prefrió guardar su anonimato, comentó para unomásuno que el conductor del automóvil tendrá que pagar, además de los daños de su vehículo y del Metrobús, un saldo de 40 salarios mínimos por darse vuelta indebida sobre Balderas. El policía comentó que el Reglamento de Tránsito del Distrito Federal, establece que

Asaltan a taxistas en la GAM RAÚL RUIZ VENEGAS REPORTEROS

unomásuno / Raúl Ruiz

Sujetos a bordo de motonetas, asaltaron a taxistas, dejando como saldo a cuatro personas lesionadas, dos por arma de fuego, una por arma blanca y otra por graves golpes, mismos que fueron atendidos por paramédicos del ERUM. El ataque y balacera ocurrió al filo de las 14 horas en el cruce de las calles de Ferrocarril Industrial y Sara en la colonia 7 de Noviembre, perímetro de la dele-

y al percatarse del asalto, dieron la voz de alarma y fue como se dio la pronta intervención de las unidades de emergencia, que arribaron al lugar, donde atendieron a los lesionados para otorgarles los primeros auxilios y otros fueron trasladados a diferentes hospitales cercanos a la zona, para continuar con la atención médica necesaria, desafortunadamente hasta el cierre de la edición, no se había podido asegurar alguna detención de los delincuentes, que escaparon a bordo de las mencionadas motonetas.

gación Gustavo A. Madero. Según versiones de los testigos presénciales y de los propios afectados, al lugar arribaron varios sujetos a bordo de motonetas de color negro y sin medir palabra bajaron de estas y se dirigieron con las armas en mano. Estos les exigieron dinero de las cuentas así como sus pertenencias, los cuales los taxistas se negaron a dárselos y en consecuencia fueron agredidos, en tanto los testigos presénciales se pusieron a salvo. Cabe señalar que en el lugar se ubica una base de taxis,

Tras retirar dinero del banco fueron atracados.

¡YA NI LA FRIEGAN!, la neta que nos llega una información picuda, donde sale a Balcón que en el número 533 de la avenida Ejército Nacional, colonia Granada, delegación Miguel Hidalgo, está operando una oficina o pa´pronto agencia de narcóticos colombiana. SITUACIÓN que deben investigar el secretario de la SSPF, Genaro García Luna, y la Secretaría de la Defensa Nacional, porque puede estar en juego la soberanía nacional, ¿y por qué, dirán ustedes?, con sobrada razón, pos o´verán, está onda está basada en el rollote que a continuación le daremos Balcón. RESULTA que la historia del caso se inicia el día tres de marzo pasado cuando se frustró un posible secuestro y atentado en contra de un periodista, director general de un programa de radio, que por obvias razones omitimos su nombre de momento (pero lo tenemos en nuestro poder), para no entorpecer las investigaciones. PERO RESULTA que la mañana señalada dos monos siguieron al informador poniéndole cola desde que salió de su cantón rumbo a sus oficina, sin embargo, el conductor se las mascó y en una acción de volada solicitó el apoyo de unos patrulleros de la SSPDF, siendo atorados los sospechosos, pero cuando los sopiaron sobre que onda traían y por qué andaban siguiendo al periodista, uno de los dos changos se descobijó, asegurando que pertenecía a una agencia de "protección a testigos" de Colombia, identificándose con una credencial del ejército colombiano. PESE A ESTO los polis mexicanos no se dejaron apantallar y de cuete le aventaron un radiazo a su comandante, Néstor Zamora Baños, que al enterarse de cuete se lo comunicó a su vez a su "chuperior" (director) Alejandro Pérez Martínez del sector Tlatelolco, quien los puso a disposición de la fiscalía de antisecuestros de la PGJDF. DONDE LOS militares colombianos despepitaron que investigaban al informador por supuestos nexos con un cártel de la droga en Colombia (puros chorizos), pero la pregunta obligada es ¿qué están haciendo militares colombianos investigando asuntos de narcotráfico en México?, ¿será por su cuenta y riesgo?, ¿sabrá la Sedena y la SSPF sobre estas operaciones? , ¿acaso esto no es violación a nuestra soberanía?, ¿la seguridad nacional está siendo pisoteada por quienes están realizando labores de inteligencia en México?. ¿POR QUÉ no se ha dado aviso a la Sedena y SSPF por parte de antisecuestros?, se sabe según las investigaciones periodísticas de su viejo extraoficialmente que estos militares colombianos recibieron órdenes de "investigar al periodista" por parte de un contador público de nombre Israel Ruiz Lomelí, que opera sus negocios desde avenida Ejército Nacional número 533, colonia Granada y que cuenta con averiguaciones previas en su contra por ejemplo; entre otras por intento de homicidio y lesiones en agravio de la ñora Vanessa Guízar Haro, cuya acta está radicada en el estado de Jalisco y otra por robo contra la misma persona en el estado de Morelos. OTROFA por acoso sexual en contra de una ex empleada de Ruiz Lomelí, sin embargo, éstas nunca han procedido, pues presume el indiciado de ser muy "influyente", habrá que investigar, ¿quién o quiénes lo protegen?, no creemos que estén sobre la ley por muy salivudos que sean, porque mi compadre el presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, juró al tomar posesión, hacer respetar nuestra soberanía y muy recientemente aseguró que será garante el derecho a la libertad de expresión, que no permitiría más agresiones al gremio periodístico. DESDE LUEGO la denuncia correspondiente al caso que nos ocupa ya está radicada en la fiscalía especializada para Delitos Contra la Libertad de Expresión de la PGR, de la cual está al frente mi carnal el fiscal (GUSTAVO SALAS CHÁVEZ) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomásuno

REPÚBLICA 15

Abate Ejército a presuntos delincuentes Mueren 13 personas durante cateos en Reynosa

Militares liberan a plagiados; 2 detenidos Monterrey.- Soldados liberaron a cuatro personas presuntamente secuestradas, entre ellas dos menores de edad, y detuvieron a dos plagiarios en el municipio de China, donde fallecieron cuatro agresores y decomisaron seis mil cartuchos. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer hoy que los hechos ocurrieron el pasado 12 de marzo en el rancho “Corral Blanco”, ubicado en el citado municipio, en donde fueron recibidos a balazos por presuntos miembros de la delincuencia organizada. Agrega que al repeler la agresión, lograron la liberación de dos adultos y dos menores de edad que se encontraban privados de su libertad y detuvieron a dos presuntos secuestradores, entre ellos una mujer. Las autoridades correspondientes dieron fe de la muerte de cuatro presuntos agresores, quienes se encontraban en posesión de 16 armas de fuego, 180 cargadores, seis mil cartuchos, cuatro vehículos, 22 fornituras negras, seis chalecos tácticos y diversos equipos de radiocomunicación. Los cuerpos de las víctimas, los detenidos, los presuntos secuestrados y los enseres incautados fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal, quien se encargará de las investigaciones correspondientes.

unomásuno /Fallas de origen.

R

eynosa, Tamps.- Miermbros del Ejército Mexicano reportaron la muerte de 13 presuntos agresores, durante varios planes operativos realizados este fin de semana en el municipio de San Fernando y diversas acciones efectuadas en Jaumave y Nuevo Laredo. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que, además, en estas acciones detuviero a cuatro personas, decomisaron casi tres toneladas de marihuana, 18 armas de fuego, más de cinco mil cartuchos y 13 vehículos. Agrega que en el municipio de San Fernando, personal castrense repelió una agresión que causó 10 agresores muertos, de los cuales seis eran hombres y cuatro mujeres. Además, en esa población detuvieron a cuatro agresores, cinco presuntos secuestrados y decomisaron 11 vehículos, uno de ellos con blindaje artesanal; ocho armas largas, dos armas cortas, 149 cargadores, cuatro mil 264 cartuchos, 467 dosis de marihuana, una cuatrimoto, 58 uniformes militares, 11 chalecos, 5 fornituras y 15 teléfonos celulares. Según la Sedena, en Tampico, personal militar repelió una agresión en la que resultaron tres agresores muertos y arrestaron a un presunto secuestrado. La Cuarta Región Militar refirió que en ese mismo evento logró incautar un vehículo blindado, un lanzacohetes, tres granadas, cuatro armas largas, cuatro armas cortas, 29 cargadores y 769 cartuchos. Informa además que en el ejido San Antonio, municipio de Jaumave, personal militar, al efectuar una revisión a un tractocamión con remolque que transportaba pepinos procedentes de Apatzingan, Michoacán, localizó en su interior 61 paquetes de marihuana, con peso de 998 mil 170 kilos. Agrega que en otra acción efectuada en

Imparables, los asesinatos del crimen organizado. el Puente Internacional numero III, en Nuevo Laredo, personal militar incautó un tractocamión con 141 paquetes y 48 contenedores de plástico con marihuana, localizados en un doble fondo con un peso de una tonelada 77 kilos. Personal adscrito a la Octava Zona Militar decomisó en el municipio de Nuevo Laredo, un vehículo que transportaba 904 kilos de marihuana en 82 paquetes. La Sedena señala que correspondió a personal de la fiscalía federal dar fe de la

muerte de 13 presuntos agresores y la detención de cuatro personas. Las armas, droga y cargadores, entre otros artículos decomisados, quedaron a disposición de las autoridades federales, a fin de que integren la averiguación previa respectiva. Puntualiza que con estas acciones, personal militar que integra la Operación Noreste continúa realizando labores en el combate a las organizaciones delictivas en todos sus niveles, tanto en el área urbana como rural.

Balean a cinco personas durante un velorio en Sinaloa

Hombres armados llegaron a bordo de 10 camionetas.

Culiacán.- Cinco personas murieron a balazos durante un velorio en una funeraria de la ciudad de Guamúchil, municipio de Salvador Alvarado, a 100 kilómetros al norte de esta capital. El reporte de la Procuraduría General de Justicia en el estado informa que anoche, como a las 22.30 horas, desconocidos que viajaban en por lo menos 10 camionetas llegaron a la funeraria Emaus, en donde acribillaron a cinco personas. Tres de ellas fueron identificadas como José Valenzuela López, de 38 años, y los hermanos Arnoldo y Trinidad Salmón García, de quienes no se supieron más datos generales. Las otras dos víctimas no han sido identificadas.


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Matan a jefe policial y a preventivo de Torreón Las víctimas se resguardaron en una unidad habitacional, en donde los acribillaron

T

orreón, Coah.- La Fiscalía General del estado confirmó la muerte de un jefe de la policía local, el teniente de infantería en retiro Víctor Gallardo Flores, tras ser baleado por un grupo armado. La dependencia dijo que junto con este policía de 50 años, murió en las mismas circunstancias Patricia González Sifuentes, de 26 años de edad, agente en activo del Escuadrón Ciclista. Refirió que el ataque ocurrió poco después de las 22:00 horas de ayer, cuando Gallardo Flores y la policía Patricia González viajaban en un vehículo Dodge Stratus color blanco y fueron perseguidos por individuos armados. Añadió que el teniente ocupaba la Dirección Operativa del Sector Norte de la Dirección de Seguridad Pública Municipal y fue ultimado en una casa del fracciona-

miento Villas San Agustín, según reportes de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en donde concluyó la persecución. Señaló que los pistoleros entraron a la vivienda y en el patio trasero victimaron al teniente, mientras que la mujer que lo acompañaba fue asesinada a tiros en la puerta de acceso. En el lugar fueron encontrados varios casquillos de bala, los cuales fueron recogidos por el personal de periciales; además, realizarán los

estudios de balística correspondiente para determinar algún indicio. Por otra parte, un parte oficial informó que un asaltante murió y otras cinco personas resultaron lesionadas, entre ellas dos menores de edad y un policía, durante un enfrentamiento, luego de que miembros de la Policía Municipal intentaron detener a un grupo de ladrones de autos. Los presuntos robacoches despojaron con violencia de su camioneta a una mujer, pero fueron descubiertos por policías

municipales quienes iniciaron la persecución y balacera. Sin embargo, la unidad robada se quedó sin gasolina y fue abandonada por los ladrones, quienes que de inmediato se apoderaron de otra camioneta, por lo que siguió la persecución que terminó cuando el automotor se impactó contra un poste. Se trata de una camioneta con placas EU97-195, de Coahuila, que quedó estampada contra un poste y en su interior uno de los presuntos ladrones, muerto a balazos.

Apedrean a manifestantes que exigen paz en Puerto Escondido, Oaxaca Puerto Escondido, Oaxaca.,Representantes de la iniciativa privada agremiados en la asociación civil Prestadores de Servicios Turísticos CASANDOO (de la zona Adoquinada); transportistas de servicios urbanos y de taxis unidos con socios de la Canirac, del Mercado Benito Juárez y la Asociación de Hoteles y Moteles de Puerto Escondido, en la Región de la Costa Oaxaqueña (AHMOPE) junto a colonos de diferentes sectores de la ciudad realizaron una marcha en la que solicitaron la intervención del gobierno del estado para solucionar el conflicto limítrofe que sostienen desde hace varios días las poblaciones de San Pedro

Mixtepec y Santa María Colotepec, ya que los actos violentos suscitados han perjudicado la imagen de este destino turístico. Durante el recorrido, la exigencia generalizada fue para el Gobierno del estado y de la federación para que tomen cartas en el asunto y den soluciones urgentes en favor de la resolución definitiva al conflicto ancestral que se vive en Puerto Escondido y que solo perjudica la llegada del turismo y por ende la derrama económica. "Ya no queremos violencia.. .queremos un Puerto Escondido libre, no un destino maniatado y saqueado por dos municipios que pelean su territorio, por intereses personales, económicos y políticos. Esta marcha es para que el

Gobierno del estado ponga un alto al secuestro de nuestras familias... de los habitantes y trabajadores que vivimos en este bello Puerto... queremos trabajar honrada y libremente y no seguir a la espera de que en cualquier momento, te intimiden pasando por tu negocio con palos, machetes y armas", dijeron los manifestantes. J.

REPORTERA

unomásuno / Javier Hernandez

NAYELI ALDAN AHEDO

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE z El Gobierno del Cambio, el Gobierno de Transición en Oaxaca no cederá a presiones y chantajes de la Sección 22 del SNTE, asegura Robles Montoya. GOBIERNO DE OAXACA Y SECCION 22 DEL SNTE ENFRASCADOS EN UNA LUCHA DE PODER. De acuerdo con la versión del secretario Particular del gobernador de Oaxaca, Ángel Benjamín Robles Montoya, el Gobierno del Cambio, el Gobierno de Transición no está dispuesto a ceder a los chantajes y presiones que pretende realizar la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación, (SNTE) quienes advirtieron que si Bovino Cue Monteagudo no cesa a tres funcionarios de su gabinete estatal, los profesores van hacer de las suyas, a todo esto Ángel Benjamín Robles Montoya aseguro que se trata solo de un posicionamiento del magisterio oaxaqueño, pero que quien decide quien sale o entra al Gabinete Estatal es únicamente el Gobernador del Estado, aclaro que este gobierno mantiene abierto el dialogo con la Sección 22del SNTE, hay que recordar que el magisterio oaxaqueño exige, clama a gritos que Bovino Cue Monteagudo haga rodar la cabeza de manera isofacta de la Secretaria General de Gobierno, Irma Piñeiro Arias; del Secretario de Seguridad Publica, Marco Tulio López Escamilla y del titular del Instituto Estatal de Educación Publica de Oaxaca,(IEEPO) Bernardo Vásquez Colmenares Guzmán…..NUMBER ONE. Sabía usted amable lector que en la historia de todos los Gobiernos del Sureño Estado de Oaxaca, en este Gobierno del Cambio, Gobierno de Transición es el único gobierno donde el Director de Comunicación Social, Ernesto Reyes, mejor conocido ya en el argot periodístico como el " Feto Reyes" es el único Director que ha logrado unir a todos los Representantes de los Medios de Comunicación, (Prensa, Radio y Tv) pero en su contra, nadie se explica el porqué Bovino Cue Monteagudo se empeña en sostenerlo en ese cargo, si todos sabemos perfectamente que el "Feto Reyes" no da una con la encomienda y responsabilidad que le confirieron, el "Feto Reyes" tiene un gran resentimiento hacia la vida, hacia los Representantes de los Medios de Comunicación y para acabarla de amolar tiene una mente e inteligencia igual de chaparra que su estatura, aquí se cumple el dicho que reza: "Que por eso Dios no le dejo alas a los alacranes", es quizás que por su chaparra estatura el "Feto Reyes" no puede ver mas allá de sus narices"…..PRIMERA LLAMADA. ¿Sera cierto qué en la Dirección de Comunicación Social del Gobierno del Cambio, del Gobierno de Transición en Oaxaca altos funcionarios de esta dependencia estatal tienen incluidas en la nomina a sus amantes? El Mal Humorado Investigador "ZigZag" anda tras las pesquisas de esos amoríos que nos hacen saber ahí se dan y en breve le tendremos todos y cada uno de los detalles, este pendiente…..QUE BOVINO CUE DEJE DE QUERER ESPANTAR CON EL PETATE DEL MUERTO A EX FUNCIONARIOS, EXIGEN LEGISLADORES FEDERALES DEL PRI. Legisladores Federales Oaxaqueños exigieron en las últimas horas al Gobernador de Oaxaca, Bovino Cue Monteagudo que deje de querer espantar con el petate del muerto a los ex funcionarios del sexenio pasado con la amenaza de que se les investiga y que los va a encarcelar, le dijeron que si tiene pruebas que de una vez las presente y ejecute las acciones penales, que los meta a la cárcel, pero que deje de estar diciendo en los Medios de Comunicación sus amenazas de encarcelamiento, que actué conforme a derecho, y se acabo, en caso contrario que cierre la boca, le pidió la Fracción Parlamentaria de Legisladores Federales del Tricolor….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista "VERDUGUILLO" (Donde la Verdad se Firma y se Afirma) envié un E-mail: j c r u z @ u n o m a s u n o . c o m . m x verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 53 10 11.


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

En el Infonavit las Vegas. . . ¿Municipio próspero? POR HUMBERTO MUÑOZ. REPORTERO. Al parecer hay mucha incongruencia con el slogan de "municipio próspero" que el Ayuntamiento de Boca del Río profesa en sus eventos, o por lo menos así pasa en el Infonavit las Vegas de esta ciudad. Y es que basta ver la avenida San José Calasanz de dicho Infonavit boqueño, que colinda con la avenida ejército mexicano, en donde el ayuntamiento de esta ciudad, puso un espectacular de los llamados de leds, que pasan publicidad de diferentes ámbitos en movimiento, y en donde además de ellos el espectacular viene acompañado de un anuncio que dice "Boca del Río Municipio Próspero" en letras grandes y que se puede ver desde la entrada a dicho fraccionamiento. Aquí el problema no es ese sino que si usted amigo lector se da una vuelta por este lugar podrá ver que lo único de primer mundo o que intenta serlo es este aparato que pasa publicidad de diferentes marcas, porque si usted voltea a los alrededores lo único que se puede encontrar es unas calles sucias, con una carpeta asfáltica muy deteriorada, llena de basura, y sobre todo con ningún señalamiento que indique que se deben cuidar estas áreas.

Una calle con cero seguridad por lo menos ni de limpia publica, para evitar que la gente venga a arrojar su basura a esta área, ni siquiera los de la Basura del municipio que pasan por esta avenida recogen las bolsas que quien sabe que contengan y que le dan mal aspecto a la entrada de este fraccionamiento y sobre todo al municipio limpio y seguro que el munícipe boqueño anuncia cada que tiene oportunidad. Y que más le podemos agregar a esta avenida que si es bastante transitada por los automovilistas carece de alumbrado público, por lo cual también representa un peligro para los que transitan por estas calles durante la noche. En fin este es la realidad de este en donde se le debe recordar a los encargados de hacer estas obras, en donde promocionan a constructoras, o al mismo municipio, que primero se fijen por tener en condiciones las calles antes de pensar en poner este tipo de artefactos que no se ven mal, pero como dice el dicho "primero es lo primero" y las calle da un pésimo aspecto al Infonavit las vegas. Por cierto cabe mencionar que en esta misma avenida también hay un intento de una unidad deportiva que está olvidada desde el trienio anterior, por Al parecer hay mucha incongruencia con el slogan de "municipio lo cual fomento deportivo también se puede dar una próspero" que el Ayuntamiento de Boca del Río profesa en sus evenvuelta con eso que quieren un Boca del Río depor- tos, o por lo menos así pasa en el Infonavit las Vegas de esta ciudad. tivo.

¿Y los empleos?

"Luchy" entrega sillas a personas de capacidades diferentes… HUMBERTO MUÑOZ. REPORTERO. Entregando sillas de ruedas a las personas de capacidades diferentes del municipio de Boca del Río es como el Desarrollo Integral de la Familia de este municipio les da el apoyo a estas personas. Luchy Bonilla de Manzur titular de esta dependencia boqueña comentó que las personas que sufren alguna discapacidad física en su municipio son prioridad en esta administración, en donde a decir de ella se le brindan estos apoyos con el fin de que tenga una vida mejor. Conforme a esto Bonilla de Manzur invitó a la ciudadanía a que se sume al apoyo de ese tipo de personas, pues son una parte importante de Boca del Río.

"Convoco a toda la sociedad para que ponga un granito de arena a través del DIF podemos llegar a mucha gente que lo necesita como en estés caso a la gente que se necesita, los niños serán apoyado, los niños y abuelitos en la apertura de Boca del Río." La titular del DIF boqueño comentó que este apoyo permitirá a las personas beneficiadas contar con una vida más saludable y activa en donde puedan incorporarse sin problemas al entorno social. Mencionar que en este aspecto que andan apoyando a las personas con capacidades diferentes, se deberían de acordad en apoyarlas con empleos para ellos en este municipio, en donde hacen muchas ferias del empleo pero sería bueno que se acordarán que emplear a este tipo de personas le ayudan mucho a ellas porque los mantiene activos y productivos en el municipio de Boca del Río.

“Chavita Menzur” estructura su "Plan de Obras" HUMBERTO MUÑOZ. REPORTERO. Ya tiene el billete y lo quieren empezar a ocupar, o por lo menos esa es la idea del munícipe de Boca del Río Salvador Manzur Díaz, en donde comentó que inicialmente con una inversión de 125 millones se empezarán en las colonias. El munícipe boqueño volvió a enfatizar que las colonias serán la prioridad en este inicio de obras, que a decir del alcalde iniciarán hasta el fin de este mes de Marzo, en donde se pretende que durante todo el año estos recursos se tripliquen. "Ya aprobamos nuestro plan de obras en Boca del Río tenemos 125 millones de pesos de recursos propios de obras públicas, lo cual vamos a lograr triplicar a través de alianzas con el Gobierno del Estado y el Gobierno Federal, vamos a hacer una obra este año cercana a los 300 millones de pesos, que es una inversión histórica y el 80 por ciento se va a ir a las escuelas populares y a las escuelas."

Manzur habla de Héctor Yunes ¿o intenta? En otro tema el munícipe de Boca del Río intentó hablar acerca del nuevo dirigente estatal del Partido Revolucionario institucional Héctor Yunes. En clara muestra de no querer meterse en predicamentos el edil solo vio "Muy bien" este sentido y se abocó a enaltecer la "unidad" que en su partido hay y que a decir del munícipe los llevará de esa forma (unidos) al las elecciones presidenciales del 2012. "Muy bien ayer el PRI cambió la dirigencia estatal en un ambiente de unidad en torno a la administración de Javier Duarte de Ochoa, y esa es una muestra en la que el PRI va a seguir trabajando con mucha sensibilidad con mucha cercanía hacía las plazas más desprotegidas de nuestro estado y de nuestro país, con mucha unidad y con una representación a la sociedad seremos el partido político que con más fuerza se presente rumbo a la elección presidencial en el año del 2012." Finalizó.

Según van todo para las colonias, ojalá sea cierto

Manzur ya tiene e billete para obras pero hasta fin de mes lo ocupará.


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Biblioteca Cervantes dedica espacio a Amado Nervo y López Velarde

Clásicos de la literatura mexicana.

MARIANA BENÍTEZ C. REPORTERA Dieron a conocer secciones dedicadas a dos autores mexicanos en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, en los cuales incorporaron al poeta, periodista y autor de cuen-

tos y novelas Amado Nervo, así como a Ramón López Velarde, considerado el fundador de la poesía mexicana contemporánea. En el portal se encuentran los textos más importantes de ambos autores, para ser consultados, ade-

Presenta Elena Cepeda trabajo cultural de zona centro del país

más de poder consultar el contexto histórico, imágenes y algunos trabajos de críticos. En el portal se da relevancia al proyecto de creación de espacios digitales dedicados a los clásicos más relevantes de la literatura iberoamericana.

Otorgaran Honoris Causa a Poniatowska y Segovia

Presentes, el gobernador de Michoacán y la titular de Conaculta, entre otros

M

orelia, Mich.- En su calidad de coordinadora del Fondo Regional para la Cultura y las Artes de la Zona Centro (Forcazc), Elena Cepeda de León, secretaria de Cultura de la Ciudad de México, presentó los proyectos más relevantes que llevan a cabo Morelos, Estado de México, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Guerrero, Hidalgo y el Distrito Federal ante los participantes en la Reunión Nacional de Cultura, que se realiza del 13 al 15 de marzo en Morelia, Michoacán. En presencia de Leonel Godoy, gobernador de Michoacán; Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, secretarios y representantes de Cultura de las entidades del país y legisladores de área cultural, destacó que los objetivos de los proyectos culturales de las entidades que integran el Forcazc desarrollan una política cultural sustentada en la visión de que la diversidad cultural es patrimonio de la humanidad y alienta la

creatividad, cohesión social y el disfrute de actividades lúdicas, con el propósito de respetar la identidad cultural de toda persona y comunidad. El trabajo en materia cultural que se desarrolla en el centro del país, añadió, promueve el desarrollo de bienes y servicios culturales de calidad, para uso y disfrute de la ciudadanía, grupos, colectivos y artistas; preserva la memoria y favorece la interculturalidad mediante la apropiación ciudadana del patrimonio; fomenta la educación artística y los circuitos que contribuyan al pleno desarrollo de la facultad creativa y la identidad cultural, y posiciona a la cultura como un agente activo en la recomposición del tejido social. Elena Cepeda también dijo que la política cultural que ha venido impulsando la zona centro del país está sustentada por los derechos culturales reconocidos universalmente y que son fundamentalmente: El Derecho a la Propia Identidad; el Derecho a la Memoria, el Derecho a

la Educación y Formación Artística y el Derecho al Acceso y Disfrute de Bienes y Servicios Culturales. En este contexto, se busca "priorizar la atención al sector infantil y juvenil, además de la perspectiva de género; integrar al quehacer cultural, los ejes de acción que posibilitan su desarrollo: investigación, conservación, formación y difusión del patrimonio y consolidar metodologías en materia de indicadores culturales, planes de manejo y libros verdes que permitan optimizar el alcance de la política cultural y su gestión en la Zona Centro". En cuanto a los proyectos que se desarrollan en el Forcazc, la titular de Cultura capitalina señaló que en el Estado de México se ha puesto especial énfasis en los proyectos editoriales por medio de publicaciones, como El tratado del dibujo y la pintura, La política cultural. Temas, problemas y oportunidades, y La gran Barriga, así como a otros proyectos de artes escénicas y música.

La titular de Cultura capitalina, Elena Cepeda (segunda de derecha a izquierda), junto al gobernador de Michoacán Leonel Godoy; la presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar; la titular del INBA, Teresa Vicencio y los representantes estatales de Cultura.

La periodista y literata. París.- Los intelectuales mexicanos Elena Poniatowska y Tomás Segovia serán distinguidos con Doctorados Honoris Causa por la Universidad París, en reconocimiento de su obra y figura. Poniatowska y Segovia recibirán el doctorado al término de una jornada consagrada a su producción literaria, organizada por el centro universitario, ubicado en el norte de París. De acuerdo con el programa de ceremonias, la entrega de diplomas tendrá lugar en una sesión solemne que se celebrará durante la tarde, en la sede universitaria y será presidida por el rector Pascal Binczak. La ceremonia de entrega estará precedida por una "jornada mexicana" de conferencias, titulada "Mestizaje de sueños", que concluirá con las intervenciones de Poniatowska y Segovia, indicó la fuente. Entre las conferencias figura una titulada "Sueños rotos", sobre los feminicidios en Ciudad Juárez, y otra sobre la situación de la mujer indígena en México, entre otros temas. El perfil y la obra de Elena Poniatowska (1932) serán presentados por la profesora de la universidad parisina Marie Córdoba, durante una conferencia titulada "Sueños de inmigrantes". De su lado, Tomás Segovia (1927) tendrá una introducción titulada "Sueños de exiliados", que correrá a cargo de la profesora Annick Allaigre, de la misma universidad. En el programa de ceremonias, el rectorado de la universidad del norte de París destacó que Elena Poniatowska, quien abandonó Francia en 1942, "es una autora de una obra mayor" y que fue la primera mujer en México en obtener el Premio Nacional de Periodismo en 1979. "Paralelamente a su trabajo de escritora, Poniatowska manifestó un compromiso continuo ante los más desfavorecidos, prisioneros políticos, convirtiéndose en un icono de la vida literaria y política de México", destacó el centro de enseñanza superior.


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Ópera Prima en Movimiento dará gratas sorpresas: Enrique Strauss URIEL MUÑOZ. REPORTERO

Ópera Prima en Movimiento, el "reality show" que tendrá como objetivo descubrir y promover a los nuevos talentos del ballet clásico, difundir su práctica y formar nuevos públicos, dará gratas sorpresas, aseguró su productor, Enrique Strauss, quien además adelantó que se han inscrito más de 150 personas. Como se anunció recientemente, Ópera Prima en Movimiento, el programa que constituye uno de los mayores esfuerzos en apoyo y difusión al desarrollo de danza en la especialidad del ballet clásico en México, iniciará transmisiones el 3 de abril, luego de que el plazo de inscripciones se amplió al 5 de marzo. "Tenemos una buena convocatoria, pero se dejó abierta un poco más para que la gente que estaba fuera del país se pudiera inscribir. Hasta el momento hay alrededor de 150 participantes inscritos y nunca pensamos que fueran tantos. Estaremos en Monterrey, Mérida, Guadalajara y la Ciudad de México, pero también hay participantes de otros estados que se han movido a los lugares donde vamos a hacer los castings", explicó en entrevista Enrique Strauss. Ópera Prima en Movimiento es una iniciativa de la Secretaría de Educación Pública y el Conaculta, a través de Canal 22 y el Instituto Nacional de Bellas Artes. Se trata de un concurso televisivo, con formato de "reality show", en el cual participarán 20 bailarines y bailarinas previamente elegidos por un Comité de Selección en audiciones que se celebrarán en la Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara y Mérida. Los concursantes competirán a lo largo de ocho semanas en la ciudad de México, durante las cuales se someterán a distintos ejercicios de danza, clases de interpretación, coreografías de repertorio clásico y montajes coreográficos contemporáneos, entre otras actividades, con destacados profesionales de la disciplina. "El reto es sacar cuatro nuevas figuras del ballet y que, al igual que en la primera temporada de Ópera Prima, ellos tengan la oportunidad de salir del país a estudiar con otras compañías de danza muy conocidas. Para eso, dijo, han invitado también a quienes han trabajado y "La idea es que contraten a estos muchachos o que les den becas. El Ballet de Monterrey también ofreció el premio de dar una participación en su próximo montaje del año que entra, así esperamos ir juntando más premios", abundó el ex director de Canal 22.

La cultura permite sacar a jóvenes de zona de fuego: Kali Estrada En el barrio si no tienes apodo no eres nadie, simplemente no existes: Agustín Estrada CLAUDIA ACEVES COLABORADORA

V

oceador, guitarrista, camillero e historiador egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México: Agustín Estrada, el actual director de de la red de Faros de la Ciudad de México, habló sobre su proyecto que inició hace más de diez años, un recinto de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal que ofrece al público, una opción formativa y de cultura. "En el barrio -dice Estrada- si no tienes apodo no eres nadie, simplemente no existes", así que él es Cali o Kali, como la deidad hindú, y tiene sus reticencias. Sobre El FARO de Oriente ha corrido ya mucha tinta en una década. Se sabe pues que esta Fábrica de Artes y Oficios nació en un terreno baldío en Iztapalapa, Ciudad de México. ¿Intervención cultural o contracultura? "Es intervención cultural, no contracultura. Éste término, arrancó contra todo lo establecido: la dictadura priista que nos tocó como generación, intelectuales orgánicos, etcétera. Fue en el gobierno del ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, cuando él hizo que los que de algún modo picábamos piedra como Alejandro Aura, Eduardo Vázquez y un servidor, tuviéramos la oportunidad para participar dentro de un gobierno. Fue difícil, porque la verdad vivimos en contra del gobierno, no era fácil, estábamos llenos de críticas. Pero al mismo tiempo, empezamos a pensar de todo lo que carecíamos, sobre todo espacios culturales. No hay que

Director de la red de Faros de la Ciudad de México. olvidar que incluso los conciertos en los 80-90 estuvieron prohibidos bajo el argumento de que los jóvenes eran peligrosos políticamente. "Con el programa La calle es de todos empezamos a cerrar el Zócalo, con Café Tacvba, La Maldita Vecindad y Manú Chao, entre otros, y El FARO de Oriente nació así con gran aceptación". Tres años costó construir El FARO de Oriente, recuerda. El resultado fue una plaza pública, una biblioteca con más de 20 mil volúmenes, más de 1700 alumnos y generaciones ya formadas de promotores y gestores culturales, todo esto en una población de más de dos millones de habitantes, donde el 70% son jóvenes que después de diez años de este proyecto, ya no "ilustran" la nota roja y generaciones que saben que más allá de la estigmatización del "pobre", del "naco", del "guarro", son pintores, graffiteros, especialistas en distintas áreas que ya

conocen literalmente el mundo, porque han viajado a Europa, Latinoamérica y Estados Unidos. ¿Promotor o gestor de cultura? "Cuando El FARO de Oriente abrió sus puertas de manera oficial, la "clientela" que recibió fueron madres del lugar con sus niños. Cada FARO ahora, tiene las mismas dinámicas, además de una organización que toma de decisiones que no es como en las instituciones públicas que es vertical. En nuestro caso, las decisiones pueden tardar pero las tomamos todos de manera horizontal. Si El FARO de Milpa Alta detecta que ahí la población lo que quiere es un taller de telar, lo hacemos, lo mismo si nos piden preservar con ellos el náhuatl, la tradición es hacia adentro. El gestor cultural de esta forma se construye con acuerdos, lo que te puede dar la papelería de la esquina, lo que puedes reunir con una fundación para hacer tal o cual cosa".

Mexicanos cantan en la Ópera de NY SERGIO FLORES REPORTERO

Busca descubrir y promover talentos del ballet clásico.

CULTURA 19

unomásuno

Nueva York.- Dos jóvenes mexicanos debutarán la próxima temporada en la ópera de Nueva York como integrantes principales de la pieza "El elixir de amor", basada en la obra del reconocido compositor italiano Gaetano Donizetti. Después de haber debutado en varias ciudades de su natal México y fuera de él, el turno para David Lomelí y José

Adán Pérez ahora es cantar en uno de los escenarios de mayor reconocimiento en esta ciudad y en el mundo, la Opera de Nueva York, en el Lincoln Center. Para Lomelí, tenor de 29 años, es literalmente un sueño hecho realidad. "Le pedí a Dios la oportunidad de venir acá y cantar. Ahora tengo una pieza que ha sido interpretada por famosos como Pavarotti y Caruso en Nueva York. Y que de

repente ahora un chico de México y Monterrey esté haciendo lo mismo, para mí es un sueño que se cumple", indicó Lomelí. Este hijo de un banquero y una administradora de escuela, cuenta que su amor por la música se desarrolló desde pequeño aconsejado por su madre y abuela. Aunque fue guiado por su familia para obtener un título universitario como ingeniero, su amor por la músi-

ca lo llevó a los grandes escenarios.

Pieza basada en la obra de Gaetano Donizetti.


20

unomรกsuno

MARTES 15 DE MARZO DE 2011


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

Juez ordena difuminar imagen del testigo de “Presunto Culpable” La resolución de la Juez 12 de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, establece que se niega la suspensión definitiva

L

a resolución de la Juez 12 de Distrito en Materia Administrativa, Blanca Lobo Domínguez, establece que se niega la suspensión definitiva para quitar de cartelera el documental “Presunto Culpable”, siempre y cuando se proteja la identidad y datos personales de los quejosos. De esta manera, la cinta podrá continuar en las salas de cine, pero la imagen de Víctor Manuel Reyes Bravo, testigo de cargo en contra de José Antonio Zúñiga en el juicio que dio origen al largometraje, se deberá difuminar y también se deberán omitir sus datos personales, como medida de protección. Esta decisión de la juez podrá ser impugnada por cualquiera de los involucrados en el juicio de amparo, como podría ser el mismo quejoso, los productores del trabajo cinematográfico, la Dirección General de Radio Televisión y Cinematografía de la Secretaría de Gobernación (Segob) y empresarios de salas de cine. Ayer, tanto la juez 12 de Distrito, como la 10 de Distrito en la misma materia, Mónica Soto, resolvieron negar la suspensión definitiva para efecto de que se dejara de exhibir el documental, a petición de Reyes Bravo y otros familiares de la víctima de asesinato, por lo que la cinta continuará en cartelera.

La cinta podrá continuar en las salas de cine. establece que “la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público”. Sin embargo, expuso que el mismo artículo establece entre los principios y bases que deben regir el derecho a la información, la protección de la información que se refiere a la vida privada y los datos personales de los gobernados.

No obstante, la juez 12 ordenó que la Dirección de RTC gire instrucciones inmediatas para que durante la exhibición del documental, “se resguarde y camuflaje la identidad del quejoso, así como también para que se protejan sus datos personales, toda vez que esos derechos del quejoso también se encuentran protegidos por la Constitución”. Lobo Domínguez basó su negativa de suspensión definitiva en el artículo Sexto Constitucional que

Javier Ramos La Sombra brilla con “Fantasía” REPORTERO

No es sencillo catalogar el estilo de Javier Ramos La Sombra, ya que es una mezcla de música gru-

Su música es una mezcla entre grupera, duranguense y banda.

pera, duranguense y banda, pero eso no interfiere cuando un sencillo como lo es “Abrázame”, inmerso en su primer producción discográfica, “Fantasía”, está sonando

unomásuno / Uriel Muñoz

SERGIO FLORES CAMAÑO

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

unomásuno

con mucha fuerza por diversas radiodifusoras del país. Originario del Estado de México, La Sombra, como se hace llamar, comentó para unomásuno que, es un gran admirador de Juan Gabriel y considera que tiene una voz con todo el estilo del Divo de Juárez. Aunque por el momento, las mil 500 copias de su primer disco independiente son sólo para promoción; es decir, aun no están a la venta, su presencia en las radiodifusoras y medios de información, ya es una realidad, lo cual le permite en estos momentos estar grabando un video para que su música llegue a más lugares. Javier Ramos La Sombra, un artista que sueña con hacer un dueto con Juan Gabriel, promociona su sencillo “Abrázame”, tema con el que piensa brillar con su luz propia.

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Tom Cruise deja tirado a Memo del Toro…!

C

iudad de México.- Casi era un hecho que Tom Cruise filmaría bajo las órdenes del cineasta mexicano Guillermo del Toro… PERO algo ocurrió a última hora. “Tom estaba sin lugar a dudas a favor de hacer la película En las montañas de la locura (At the mountains of darkness), nos reunimos a cenar varias veces y el guión contaba con su aprobación, pero cerrar el acuerdo no estaba en mis manos”, comenta Del Toro quién ignora la verdad del “¡No”! de Tom Cruise”... PACIFIC RAIM será la próxima película del mexicano. Filme largometraje de terror y suspenso. “No tiene nada que ver con Godzilla, la imaginación y la atmósfera que posee el guión me atraen absolutamente”, expresa Guillermo, quien informa que la cinta será estenada hasta el 2013… Como han pasado los años… EL VAMPIRO NEGRO fue la película más cruel del director Fritz Lang. El vampiro negro autor de una serie de asesinatos enviaba poemas en verso a la policía para describir su siguiente crimen. El tema calificado como tipo reportaje ocupó las primeras páginas de los periódicos… “HE REALIZADO la película-declaro Fritz Lang- pensando que se podría prevenir el delito al exhibirlo”… LANG NACIÓ en Viena (Austria). Siguiendo los consejos de su padre estudió arquitectura y se percató que no estaba hecho para esa profesión… PREFIRIÓ LA PINTURA y estudió estética en el “Museo de las Mujeres Desnudas”, en Munich, Alemania. Pero esa tampoco era su carrera y entonces emprendió un largo viaje por África, Europa y Asia. Sufragó sus gastos pintando acuarelas y dibujando caricaturas… BLOQUEADO EN PARÍS, al comenzar la II Guerra Mundial, escapó y llegó a Viena para enrolarse en el ejército… HERIDO EN el frente de batalla, pasó prolongadas temporadas en los hospitales… DECUBRIÓ su inclinación por el cine cuando escribió guiones y después se convirtió en director de sus propias películas… COMENZÓ con El mestizo (Haly But) y después se sucedieron muchas cintas antes de que El doctor Mabuse (1922) y sobre Tom Cruise. todo Los nibelungos le crearan fama y fortuna… GOBBELS, poderoso amigo de Adolfo Hitler, enterado del origen judío de Fritz Lang, no tuvo empacho en proponerle que se convirtiera en el director oficial del cine nazi, sin importarle el odio de Hitler hacia los judíos… EL HECHO es que con “Los Nibelungos”, Lang hacía la apología de un ideal germánico, como en Metrópolis (1926) en el corazón de una ciudad moderna, una rebelión Oberrak termina con una reconciliación entre amos y esclavos. Exponía teorías que tenían que agradar al Nacional Socialista, teorías –es cierto- destiladas con pasión… DESPUÉS DE LA II GUERRA MUNDIAL Lang todavía produjo una decena de filmes, entre estas una superproducción en la India, El Tigre de Esnapur… Remolino de notas… ALEJANDRA GUZMÁN, canta a dúo con Franco de Vita para un álbum… LAURA FLORES comenta “Estoy lista para actuar en la obra Bajo Cero. Se estrenará en el Tatro Libanés, el 19 de marzo”… ALBERTO CARBOT, prepara un reportaje para “Gente Sur”, dedicado a la primera visita de Elizabeth Taylor a México. Carbot escribió lo que ocurrió hace 47 años en la primera gira de Marilyn Monroe a la ciudad de México… JUAN TORRES, el organista melódico, murió hace varios años en Querétaro. Viajó por el mundo… Pensamiento de hoy Hay más razones para amar que para odiar… CORTE! TODA LA INFORMACION en Red Mundial con Naim Libien Kaui. ricardoperete@live.com.mx


MARTES 15 DE MARZO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooo oooooooooooooooola, estimados amigos lectores. Bienvenidos todos y todas a esta enternecida súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo y además primo hermano Germán Cagide López, de Guadalajara, Jal., quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El más difícil no es el primer beso, sino el último. Paul Geraldy… MOVIE CITY En Movie City, sólo estrenos… “El baron rojo”, con Til Schweiger, Lena Headey, Matthias Schwei-

Maxine Woodside. ghöfer, un héroe, una leyenda de su tiempo, un hombre temido y respetado por el enemigo. El Barón Rojo se convirtió durante la Primera Guerra Mundial en el piloto más famoso de la historia. Pero incluso para esta leyenda viva, cada misión podría ser la última. Miércoles 16 a las 22:00 horas por Moviecity… “BELLA NOCHE PARA VOLAR” “Bella noche para volar”, con José de Abreu, Mariana Ximenes, Cacá Amaral, Edgar Amorim. Basada en el libro del mismo nombre, escrito por el periodista Pedro Rogério Moreira, narra el romance que sostuvo el presidente de Brasil Juscelino Kubitschek con la esposa del diputado José Pedroso, durante 18 años y hasta la muerte del mandatario. Jueves 17 a las 20:25 horas por Moviecity… LOS DIOSES DEL OLIMPO “Percy Jackson y los dioses del Olimpo: ladrón del Rayo”. Con Pierce Brosnan, Logan Lerman, Uma Thurman, Sean Bean. Percy Jackson descubre que es hijo del dios Poseidón, ahora en compañía de dos amigos recorrerán unos Estados Unidos plagados de monstruos mitológicos para restaurar el orden cósmico antes de que se ponga el Sol en el día más largo del año. Viernes 18 a las 22:00

horas por Moviecity… CITY FAMILY Y por City Family tendremos “Carta para el Rey”. En su lecho de muerte, un caballero le ordena a un joven, a punto de ser nombrado caballero, entregar en secreto una carta al Rey de Unauwen. Para lograrlo, el chico deberá cruzar valles y bosques enfrentando todo tipo de peligros. Martes 15 a las 22:50 horas por Cityfamily. “Los Guardianes De La Bahía En Hawaii”. Los Guardianes de la Bahía se reúnen en Hawai para el matrimonio de Mitch, pero hay un viejo enemigo del novio que ha encontrado en la boda el momento ideal para consumar su venganza. Miércoles 16 a las 19:55 horas por Cityfamily… “NICK Y TRISTÁN” “Nic y Tristán”. Una pareja de hermanos gemelos se dispone a participar en una competencia de patinetas, para su desgracia la fecha del concurso coincide con el aniversario de sus padres. Para cumplir con sus 2 compromisos ¡será necesario recurrir a medidas extremas! Jueves 17 a las 21:25 horas por Cityfamily... “Modern Family: Two Monkeys and a Panda”. Claire intenta llevar la paz entre Alex y Haley, Phil se escapa por un día a un spa. Cameron decide escribir un libro. Viernes 18 a las 21:00 horas por Cityfamily… PAPÁ A LA FUERZA Y por último, por Universal Studio, ustedes podrán ver; “She’s having a Baby” (Papá a la fuerza). 8PM… Una pareja de jóvenes, Jack y Kristy, decide dar un paso muy importante en sus vidas: casarse. Compartirlo todo definitivamente, el comienzo de una vida común, es toda una aventura, la ilusión rige cada uno de sus actos y son felices amueblando el nuevo hogar y comprando coche nuevo. Pero todo se complica para ambos cuando Kristy se queda embarazada… CHISTE Y DESPEDIDA Éste es un mendigo que va a un bar y le dice al cantinero: “Ponme una copa rápido que hay una pelea pues”, así hasta llegar a la caja y le dice el mesero: “¿Dónde esta la pelea?”; y le dice el borracho: “La pelea va a empezar ahora porque no te voy a pagar”… Colorín, colorado, este cuento ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Presentan foto de Shakira, besándose con Piqué La revista Caras publica en su edición colombiana un reportaje fotográfico de 26 páginas

M

iami.- La prueba de que Shakira y el futbolista español Gerard Piqué mantienen un noviazgo desde febrero pasado fue revelada por una revista colombiana, en la reproduce a la pareja, besándose en la boca. La publicación colombiana Caras reveló en su portada la fotografía de la intérprete de Loca con el jugador del Barcelona, lo que representa la primera prueba contundente que confirma el romance entre la estrella y el catalán.

La imagen fue tomada en la fiesta de cumpleaños de ambos, cuando ella festejó sus 34 años y él sus 24, el pasado 2 de febrero, exactamente 22 días después de que la barranquillera anunciara la ruptura oficial de su relación de 11 años con el argentino Antonio de la Rúa. Mientras Caras prometió más fotos por la tarde —en las que incluso se observa a familiares de la colombiana—, TvyNovelas USA en su cuenta de Twitter mostró una foto del festejo en el que se observa a Shakira feliz, con un coctel en la mano, en los brazos del futbolista. Antes, la intérprete de Waka Waka había subido una foto en su página shakiragallery.com, en la que se le observa tomada de la mano de Piqué, a la salida de un resturante en España. Piqué también había subido en su Twitter @3gerardpique una foto de la fiesta de cumpleaños con amigos y familiares. PRIMER AVISO NOTARIAL. En escritura 51,262 del catorce de marzo del 2011, ante mí, se hizo constar que compareció los señores ELENA ACEVES SANCHEZ como cónyuge supérstite, por si y en representación de la señora MARIA DE LA LUZ HERNANDEZ ACEVES, y los señores EDUARDO HERNANDEZ ACEVES, FELIPE DE JESUS HERNANDEZ ACEVES, EMMA HERNANDEZ ACEVES y RICARDO HERNANDEZ ACEVES, en su carácter de hijos del de cujus, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor RAMON HERNANDEZ HERNANDEZ, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes sucesorios.

Dedica su portada a la fotografía donde aparecen besándose.

ATENTAMENTE.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Por escritura número 22,634, de fecha 24 de febrero del año 2011, otorgada ante el suscrito Notario, se dio INICIO DE LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE AGUSTIN URQUIJO MERCADO, a solicitud de la señora MARIA TERESA URQUIJO ASTIVIA y del señor JOSE ALFONSO URQUIJO ASTIVIA, quienes reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión; aceptaron la herencia instituida a su favor en dicho Testamento Público Abierto; reconocieron por sí y entre si sus derechos hereditarios; manifestaron que su intención es de proceder de común acuerdo en la tramitación de la citada sucesión en forma notarial; se obligaron al pago de los legados establecidos en el mismo Testamento Público Abierto; y la señora MARIA TERESA URQUIJO ASTIVIA, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido por el autor de la Sucesión, agregando esta última que procedería a la formulación del inventario de Ley. México, D.F. a 24 de febrero de 2011. LIC. CARLOS ANTONIO REA FIELD. TITULAR DE LA NOTARIA No. 187 DEL DISTRITO FEDERAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por instrumento número 27,448, de fecha 03 de Marzo del 2011, otorgó ante mí, el señor DON EFRAIN RIVERA LANDEROS, en su carácter de Albacea Testamentario y Único y Universal Heredero, inició la tramite sucesorio, a bienes de la Sucesión Testamentaria de la señora DOÑA RUTH PONCE DURAN, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

JUZGADO 26º CIVIL SECRETARIA "A" EXP. No. 311/2007 "EDICTO" SE CONVOCAN POSTORES: En el auto de fecha diecisiete de enero del año en curso, dictado en los autos relativos al Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE en contra de ROLANDO DIAZ DIAZ, Expediente número 311/2007, Secretaría "A".- El C. Juez Vigésimo Sexto de lo Civil, ordenó sacar a remate en Primera Almoneda el bien inmueble hipotecado e autos, consistente en CONSISTENTE EN EL LOTE DE TERRENO NUMERO ONCE Y CASA HABITACION SOBRE EL CONSTRUIDA MARCADA CON EL NUMERO 106,M DE LA CALLE ACULCO, MANZANA CUARENTA Y CUATRO, DEL FRACCIONAMIENTO LA ROMANA, UBICADO EN EL MUNICIPIO DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO. - - - - - - Y para que tenga lugar el remate en Primera Almoneda se señalan las NUEVE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA VEINTIOCHO DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE, en el local del Juzgado Vigésimo Sexto de lo Civil del Distrito Federal, sirviendo de base para el remate la cantidad de $1´748.000.00 UN MILLON SETECIENTOS CUARENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N. que resulta del dictamen pericial que rindió el perito de la actora, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha cantidad.

México, D.F., a 20 de Enero del 2011. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. ROBERTO ORTIZ GUERRERO

LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO DE MEX.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 60,101, libro 1392, de 03 de marzo del 2011, el señor KEVIN DAVID CAUDILLO JARAMILLO, representado por su apoderada, la señora SHARON ARIADNE CAUDILLO JARAMILLO quien también compareció por su propio derecho, con la comparecencia de la señora MARIA DE LOURDES JARAMILLO MARTINEZ, en su carácter de cónyuge supérstite, en su carácter de presuntos herederos de la sucesión, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes del señor DAVID ALEXIS CAUDILLO BASURTO, reconociéndose como únicos y universales herederos, asimismo por unanimidad de votos, designaron como albacea a la señora SHARON ARIADNE CAUDILLO JARAMILLO, quien aceptó el cargo y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. NOTARIO 228, DEL D. F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D. F.


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Ex edil del Centro, con un pie en la cárcel Tendrá que entregar cuentas sobre un supuesto desvío de recursos JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- El ex alcalde del Centro, Evaristo Hernández Cruz, podría ir a prisión, de no solventar a tiempo las irregularidades que la Tercera Comisión Inspectora de Hacienda del Congreso, encontró en su cuenta pública del año 2007 y que ayer fue reprobada y cuyo dictamen bajará a pleno. Cabe recordar que la citada cuenta pública, fue objeto de controversia ante la demanda de ésta por el propio ex presidente municipal, por lo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ordenó al Congreso, reponer el proceso, aunque nunca da instrucciones para que ésta sea aprobada. Siguiendo las instrucciones de la Corte y habiéndose hecho la revisión de la cuenta pública, el dictamen no aprobatorio que presentó la presidenta de la Tercera Comisión de Hacienda, Elda Llergo, a los miembros de la misma, fue aprobado con cinco votos a favor y uno en contra, por lo que la cuenta del 2007 está reprobada. Ayer mismo los legisladores or-

Luego de detener a Francisco Javier Hernández Pedraza, de 19 años de edad, al momento de huir con sus cómplices con quienes había robado una camioneta y 700 dólares, la Secretaría de Seguridad Pública llamó a la ciudadanía para identificar al detenido y que se haga justicia, en caso de ser reconoci-

Evaristo Hernández Cruz, en la mira. denaron que se inicien los procesos legales correspondientes, con el fin de sancionar a quien o quienes resulten responsables, sin que se descarte la posibilidad de una demanda legal promovida por el Órgano Superior de Fiscalización. Por su parte, el diputado perre-

dista Jesús Selván, quien votó en contra del dictamen reprobatorio, señaló que Hernández Cruz aún tiene 20 días para solventar las irregularidades encontradas por la diputada Elda Llergo Asmitia, por lo que consideró que el ex alcalde “no creo que vaya a la cárcel”.

Detienen a ladrón de turistas do por algún agravio. El detenido despojó, junto con otros de sus secuaces y con lujo de violencia a una joven, de su camioneta Jeep Patriot, en la que llevaba 700 dólares y se dio a la fuga, pero en la persecución hecha por la policía, el resto de delin-

cuentes echó a correr, quedando sólo Hernández Pedraza en manos de los uniformados. Grande fue la sorpresa de los policías, cuando el detenido por el robo del vehículo, confesó haber participado en otros robos, principal-

mente de casas habitación y tiendas de conveniencia, por lo que la Secretaría de Seguridad Pública, hizo un llamado a la población, para que en caso de reconocerlo, acuda a las instancias correspondientes, para que se haga justicia.

Alcanzan boletos para ver a Shakira precios exhorbitantes

Pocos podrán ver a la cantante.

Aunque tiene muchos seguidores, de todas las edades y sexos, la famosa cantante colombiana Shakira, que se presentará en julio próximo, quizá no logre mucho público, pues los boletos para su concierto se venderán en 700 pesos el más económico y 3 mil 800 el más caro. El concierto de la intérprete de las populares canciones “Loca”, “La Loba”, “Pies descalzos” “Inevitable” y “¿Dónde están los ladrones?”, entre otras muy sonadas, se llevará a cabo el 19 de julio próximo en

el Parque Tabasco, en punto de las nueve de la noche a donde esperan una asistencia de miles de personas. Sin embargo, los boletos tendrán un costo de 3 mil 800 pesos, para la llamada zona diamante y platino 2 mil 800 pesos; Oro 1 mil 500 pesos y general 700 pesos. Ante la crisis económica que vive la entidad por las continuas inundaciones, los tabasqueños lamentan no tener a su alcance el precio de la entrada para ver a una de sus cantantes favoritas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Miente Javier May as aseveraciones del aún dirigente estatal del PRD, Javier May Rodríguez, en el sentido de que será detenido por la Ministerial y llevado a la cárcel, no sólo fueron ya desmentidas por el procurador Rafael González Lastra, sino también por el presidente de la Junta de Coordinación Política, José Carlos Ocaña Becerra, quien asegura que en ningún momento el Congreso ha presentado una denuncia en contra del perredista, aunque éste, ayer en una rueda de prensa insistió en que sus “fuentes fidedignas” le pasaron el tip. Ahora bien, May Rodríguez, asegura que sus “fuentes” pertenecen al Órgano Superior de Fiscalización, que a final de cuentas es el que se encarga de denunciar penalmente a quien le ordenan los diputados, el caso es que el ex presidente de Comalcalco, está siendo exhibido como lo que siempre se ha caracterizado: como un mentiroso, que ahora pretende manipular a la prensa, para terminar su dirigencia como un gran mártir político, aunque también deja ver que todo esto es un truco para causar la indignación y lástima de las huestes perredistas y que lo defiendan de ir a pagar con prisión los delitos cometidos con el erario público de Comalcalco, de esta forma estaría logrando que el perredismo le dejara continuar al frente de ese instituto político, en donde los agraviados por el propio May, son miles. Los perredistas tienen memoria y no se olvidan de que los garroteó siendo alcalde, de que los ninguneó y también agredió durante el proceso interno para seleccionar a los candidatos a alcaldes y diputados locales, en fin son muchos los agravios que han sufrido los perredistas por parte de su dirigente estatal y por tanto no habrá quien lo defienda. Como sea, de acuerdo a las versiones de González Lastra y Ocaña Becerra, se desprende que miente Javier May y no es ningún indiciado. Delincuentes en la Leandro Valle La organización “Leandro Valle” del PRI, va de mal en peor y además de contar con un pusilánime y mediocre dirigente que mantuvo “muerto” el Instituto de Capacitación y Desarrollo Político de ese mismo instituto político mientras estuvo al frente del mismo, Luis Alberto May López, ahora le dan nombramiento a una tal Sandra Bribiesca, quien no fue enviada al Creset por el hoy exsubsecretario de Transporte, Manuel Eugenio Graniel Cáceres, porque siendo priísta, se amarran las manos para hacer valer la ley, pues la señora tenía, según documentos y rumores de esa dependencia en aquel tiempo, gran fraude con placas de taxi, cuando fungió como jefa de prensa de esa misma subsecretaría. Gonino como se le conoce a Graniel Cáceres, todo lo dejó en el despido de la señora Sandra, quien por cierto, sin ningún sudor, vergüenza o dignidad, no renunciaba a su cargo a pesar de ser una nueva administración la que estaba tomando posesión de la subsecretaría. Pero, poco a poco les daremos a conocer la historia de los delincuentes que se congregan en la Asociación Leandro Valle, que otra fue una de las que, junto con los sectores, daba vida al Revolucionario Institucional. Paquete de seguridad El consejero jurídico Miguel Alberto Romero Pérez y el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, José Carlos Ocaña, aseguraron que para mayo estará listo el paquete de seguridad y justicia que habrá de regir la vida de los tabasqueños y para ello están en las reuniones junto con el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos Montejo, trabajando a marchas forzadas a fin de que las nuevas leyes que permitirán la seguridad de los tabasqueños, comiencen a regir en junio a más tardar. Los que también siguen en sesiones, pero parece que allí no hay para cuándo tomen una decisión, son los de la Comisión de Grupos Vulnerables, que ayer se reunieron nuevamente con los dirigentes de las diversas organizaciones de personas con discapacidad, quienes pidieron a los legisladores que eviten hacerles perder el tiempo, pues en la legislatura pasada, los tres años acudieron a las mismas reuniones y hasta hoy no se hizo una ley que los ayude. Por cierto, que una vez más, la diputada Lucila Domínguez, mostró cuánto le interesa el trabajo legislativo, pues no llegó a la sesión de la comisión a pesar de que ésta duró horas.

L


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Además del uso discrecional con que los ejerce FGC

Opacidad en recursos estatales POR MARTHA JUÁREZ

Alor: protagonismo e ineficiencia

REPORTERA

A

l concluir su administración, el gobernador Félix González Canto dejará un adeudo superior a los siete mil 100 millones de pesos, lo que significa que durante su sexenio la deuda publica se incremento en casi un 600 por ciento, ya que recibió un adeudo de su antecesor, Joaquín Hendricks Díaz de mil 257 millones de pesos. En noviembre del 2006 el mandatario estatal solicitó al Congreso del Estado solicitar un refinanciamiento de la deuda pública a través del Instituto para el Desarrollo y Financiamiento del Estado, organismo que fue creado para controlar la deuda estatal, ya que de acuerdo a las declaraciones del entonces secretario de Hacienda, Fredy Marrufo Martín, la deuda tenía un costo mensual para el gobierno del estado de 11 millones de pesos por concepto de intereses. Sin embargo, en los hechos la creación del Instituto de Financiamiento fue para desviar recursos públicos para viajes, pagar favores políticos y gastos de campaña. En esa época el argumento de los legisladores para aprobar el refinanciamiento fue que con estas medidas el gobierno del estado podría liberar 78 millones de pesos que estaban congelados, y generar un ahorro considerable en el pago de intereses, recursos que podrían ser utilizados para rubros prioritarios que necesitan atención inmediata. Durante su administración Félix González Canto ha solicitado empréstitos por un monto de 2.600 millones --al inicio de su gestión- y el segundo, en 2009, por 1.900 millones. Dan un total, incluido lo heredado, de 5.757 millones de pesos. Y el último a cinco meses de concluir su administración por 2,700 millones más, lo que representa un adeudo total de 7,100 millones de pesos. Tomando en consideración lo anterior Félix González Canto pasará a la historia como el mandatario que más endeudo al estado, y hará que el gobernador electo Roberto Borge Angulo herede el mayor endeudamiento de todos los mandatarios elegidos en julio pasado. Le seguirán los mandatarios de Veracruz, Puebla y Oaxaca. Sobre este tema el diputado electo del PRD, Antonio Meckler Aguilera cuestiono el manejo de las finanzas públicas de González Canto y aseguró que de los 50 mil millones de pesos que ejerció durante los últimos cinco años, alrededor del 30 por ciento del total de los recursos públi-

A Toño Meckler, diputado electo. cos son ejercidos de manera discrecional, ya que no hay nadie que exija la rendición de cuentas y se desconoce el destino final de este dinero. Por su parte el Congreso local presidido por el tío del mandatario estatal, Luis González, ha jugado un papel crucial para la aprobación de las iniciativas de González Canto y ha permitido mantener de rodillas a prácticamente todos los diputados sin importar su filiación partidista. Pero además durante los últimos meses de su gobierno el Congreso local se ha dado a la tarea de aprobar diversas modificaciones estratégicas para permitir que González Canto imponga a sus incondicionales en puestos clave para cubrirse las espaldas cuando deje el cargo. De esta forma las dependencias que deberán revisar las finanzas publicas están bajo las ordenes del mandatario como son el Órgano Superior de Fiscalización (OSP), la Secretaria de la Contraloría (SC) y el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado (Itaipqroo) que está bajo el control de Valeria González Cabrera, hija del presidente de la Gran Comisión del Congreso Estatal y prima de González Canto. El 29 de julio del año pasado el Congreso del Estado aprobó el nombramiento del consejero presidente del Itaipqroo a José Orlando Espinosa Rodríguez -ex secretario particular de González Canto--, otra de las irregularidades fue el nombramiento del contralor del estado, Francisco Flota Medrano, quien en la Legislatura pasada (2005-2008) fungió como diputado presidente de la Comisión de Hacienda, mientras que el OSF quedo en manos de Emiliano Novelo Rivero, también allegado al mandatario estatal.

menos de un mes de que concluya la presente administración y que deje su cargo el Procurador General de Justicia del Estado, Francisco Alor Quezada se podría calificar su trabajo como protagónico, donde ha privilegiado el escándalo para ensalzar su imagen publica, con lo que ha debilitado la imagen de la institución que en algunos casos como en el de Kalimba ha sido el hazmerreír de sus homólogos en la ciudad de México. A tres años de la muerte del general Enrique Tello Quiñónez aún no se sabe quién o quiénes lo asesinaron y aunque el caso fue atraído por la Procuraduría General de la República (PGR), la imagen de Francisco Alor Quezada quedó inmersa en el escándalo. Pero además desde los primeros días de haber tomado el cargo Alor Quezada su desempeño dejo mucho que desear por el papel lamentable que realizó la Procuraduría de Quintana Roo en el caso del asesinato de Mónica Burgos, donde las autoridades de procuración de justicia permitieron que el principal sospechoso del homicidio, Bruce Beresford, productor estadounidense y esposo de la víctima abandonara el país. El pésimo desempeño que realizó la procuraduría a cargo de Alor Quezada hizo que siete meses después del asesinato de Mónica Burgos las autoridades mexicanas solicitaran un proceso de extradición para que el homicida Bruce Beresford responda ante las autoridades de procuración de justicia y a casi un año de la muerte de la turista brasileña no se ha podido concluir la extradición del productor estadounidense. A este escándalo le siguió el homicidio imprudencial de la cantante Ana Bárbara en contra de una turista sexagenaria, donde las autoridades del Ministerio Público fabricaron las diligencias para proteger a la cantante por los fuertes lazos de amistad que la unen al procurador Francisco Alor Quezada, que le permitió a la cantante no pisar la cárcel, porque su acompañante se inculpó de todos los cargos a pesar de que había decenas de testigos que aseguraron que era Ana Bárbara quien conducía el automóvil que privó de la vida a la anciana. En este 2011 Francisco Alor Quezada también acaparó los escaparates de medios escritos y electrónicos a nivel nacional con el proceso legal contra del cantante Kalimba, quien fue acusado de violación por una menor de edad. En este caso la participación de la procuraduría de justicia en la entidad también fue desastrosa, ya que las reformas legales al códi-

go penal para la protección de menores víctimas de abuso sexual que hizo el Congreso local en el 2010 fueron letra muerta por un gobernador que protege a Francisco Alor Quezada a pesar del enriquecimiento extraordinario e inexplicable para un procurador famoso por su experiencia en armar expedientes, comprar testigos y crear chivos expiatorios. Otros datos relevantes sobre la actuación de Alor Quezada fue la cacería de brujas que orquestó a pocos días de su llegada a la procuraduría para amedrentar a los opositores al sistema, en pleno proceso electoral en Quintana Roo. En junio del 2010 cinco personas fueron encarceladas, tres de ellos médicos y dos familiares que prestaban servicios en la clínica Santa Elena que tenía pintas en sus muros a favor de la campaña política de Gregorio Sánchez Martínez y debía ser inaugurada por el ahora alcalde electo del PRD, Julián Ricalde Magaña. En este caso en particular a principios de junio pasado uno de los médicos recibió una llamada de auxilio para atender un herido en las inmediaciones de la Gran Plaza, cerca de la avenida la Luna y cuando entró en el domicilio donde debía atender al paciente fue encañonado por los sicarios que asesinaron al policía Tomás Sánchez May y lo obligaron a trasladar al herido a las instalaciones de la clínica Santa Elena para ser atendido. En este caso en particular los médicos y empleados de la clínica fueron encarcelados durante varios meses acusados de asociación delictuosa y secuestro y finalmente fueron puestos en libertad por falta de pruebas. Actualmente el caso de la anciana indígena Basilia ha acaparado la atención de los medios de comunicación nacional al revelarse los actos de corrupción que prevalecen en la entidad en materia de procuración de justicia para encubrir a funcionarios públicos involucrados en delitos de corrupción de menores y trata de personas, donde ya interviene el Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos en México, Javier Hernández, quien revelo que luego de la visita a la cárcel donde se encuentra la indígena fueron violados sus derechos humanos al no permitirle ejercer su derecho para contar con un abogado y un traductor para que se exprese en su lengua materna, además de que quienes la acusaban se desdijeron de sus testimonios. Envíen sus comentarios a contralinea yahoo.com.mx


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

¡Respeto a la pluralidad! zRefrenda Adame, diálogo con todas las fuerzas políticas GABRIEL GUERRA REPORTERO

E

l gobernador Marco Adame Castillo refrendó este lunes su vocación democrática como única vía para atender los grandes retos que tiene Morelos, y que sea sólo a través del diálogo político, plural con las diversas fuerzas políticas con representación en la entidad, como se puedan multiplicar los esfuerzos para llevar por un camino de desarrollo a los morelenses. Así lo expresó luego de sostener una reunión de trabajo con el nuevo comité directivo estatal del Partido Convergencia, cuyo presidente, Luis Alberto Machuca Nava, recientemente electo en el cargo, reconoció la apertura que ha tenido el mandatario para establecer acuerdos que aporten a fortalecer la relación entre partidos y el gobierno, lo que debe verse reflejado en beneficios para el estado. "En ocasión de su reciente cambio de dirigencia y bus-

cando identificar aquellos temas, propuestas y reformas necesarias para que nuestro estado vaya adelante; un estado que se caracteriza hoy por la pluralidad política, lo vemos en los distintos órganos de representación de nivel estatal, en los municipios con los cabildos (…) y he expresado a la nueva dirigencia (del Partido Convergen-cia), la

posición de mi gobierno siempre de respeto a esa pluralidad, de diálogo político abierto, en la civilidad, en el respeto para bien de nuestro estado", refirió Adame Castillo. En entrevista posterior, Luis Alberto Machuca dijo que la intención de la reunión también es buscar consolidar la democracia para que en conjunto se trabaje

de manera importante por el progreso de Morelos, atendiendo las necesidades más sentidas de sus habitantes. El mandatario estatal agregó que su gobierno mantiene una relación cercana con las distintas fuerzas políticas que conforman la pluralidad gobernante en los distintos niveles del gobierno, en busca de identificar temas, propues-

tas y reformas necesarios para que Morelos avance en su desarrollo. En esta reunión participaron el secretario de Gobierno, Óscar Sergio Hernández; el diputado federal por Morelos, Jaime Álvarez Cisneros; la diputada local Jessica Ortega de la Cruz, así como integrantes del comité directivo del Partido Convergencia.

Aplicarán el alcoholímetro en Cuernavaca LUIS MORENO REPORTERO Autoridades de Cuernavaca aplicarán el alcoholímetro para disminuir los accidentes de tránsito relacionados con la ingesta de bebidas embriagantes. Esta ciudad ocupa a nivel nacional el primer lugar en cuanto al alto consumo de alcohol. De acuerdo con el secretario de Protección y Auxilio Ciudadano, Mauricio Vega Chavage, seis equipos estarán instalados en puntos estratégicos, con el apoyo de las autoridades de salud de Morelos. Sin dar una cifra de personas que fallecen por este tipo de percances, el funcionario capitalino informó que más de seis choques se registran cada fin de semana, cuyos conductores son jóvenes de entre 18 y 21 años, con alto grado de alcohol en la sangre. Cuarenta por ciento de ellos provienen del Distrito Federal. La medida preventiva se aplicará en las principales avenidas de esta

ciudad, como Plan de Ayala, Morelos, San Diego, Teopanzolco, Domingo Diez, Río Mayo y el primer cuadro de la capital, zonas donde se concentra el mayor número de establecimientos que se dedican a la venta de bebidas embriagantes. Vega Chavage señaló que una vez que el cabildo apruebe el nuevo reglamento de tránsito ya presentado ante el Ayuntamiento Municipal, se fijaran fechas y horarios para la instalación del alcoholímetro.

"En el momento en que se vaya hacer la aplicación, evidentemente se hará revisión aleatorios, no con el ánimo de molestar al ciudadano y a los prestadores de servicio sino de de combatir el consumo, en función de disminuir los accidentes viales", explicó. Derivado a los resultados de la Encuesta Nacional de Adicciones realizada en 2008, Cuernavaca ocupa el primer lugar en el país en alto consumo de bebidas embriagantes, cuya edad vulnera-

ble entre los adolescentes es a partir de los 12 años. Antes del inicio de la Semana Santa de 2010, autoridades de salud de Morelos entregaron equipos de alcoholímetro a Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco, Tepoztlán, Emiliano Zapata, Yautepec, Xochitepec y Jojutla, de los cuales, sólo dos municipios implementaron esta medida. Mientras tanto, la Cámara Nacional de la industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) Morelos, en voz de su presidente Ángel Adame Jiménez, se opusieron a la aplicación del alcoholímetro por considerar que afectaría al turismo. Explicó que en dos semanas, la Canirac firmará un convenio con una empresa cervecera nacional para promover un consumo moderado de alcohol con el programa "Conductor Modelo" o "Maneja sin Alcohol".


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Resaltan labor de gobernador Para el líder del Congreso local, Roberto Pedraza Martínez, la mayor virtud del gobierno encabezado por Miguel Ángel Osorio Chong, ha sido mantener la gobernabilidad, los equilibrios sociales y la paz pública en el estado, la cual, dijo, "es la función primordial que hace posible todas las demás acciones". Tras recibir el último informe del mandatario estatal, el presidente del Poder Legislativo destacó que los avances materiales y de servicios que hoy se conocen en la entidad se alcanzaron bajo un clima de armonía. "La paz social es para la vida pública como el oxígeno para nuestro cuerpo. No lo vemos, apenas lo percibimos, pero no se puede vivir en sociedad sin diálogo, sin tolerancia, sin disposición y sin acuerdos; son los insumos para generar las condiciones necesarias que nos lleven al progreso". El diputado del PRI señaló que la gobernabilidad es muy valiosa en una sociedad, pero advirtió que esta condición no se logra sólo con desearlo, sino trabajando todos los días, en todos los frentes, y ante cualquier circunstancia. "Por esta razón es justo reconocer que el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong tuvo un éxito notable en esta materia. Si revisamos la historia de nuestro estado encontraremos momentos de ruptura y de conflicto que los pagamos con rezagos, marginación y pobreza; hoy, en cambio, tenemos las condiciones propicias para avanzar con paso firme, y eso habrá de pasar también por el juicio de la historia". Por otra parte, el presidente nacional del PRI, Humberto Moreira Valdés, manifestó que Miguel Osorio Chong demostró cómo se debe gobernar en beneficio de la población. "Es un hombre con clara visión de lo que se debe hacer en la administración pública, de lo que debe hacerse por la gente", manifestó el coahuilense. El líder priista destacó que el trabajo de Osorio Chong entregó grandes resultados en todos los rubros en el estado de Hidalgo. "Como presidente del PRI hago este reconocimiento a Miguel Osorio y su compromiso por Hidalgo”, acotó.

Omar Fayad y Humberto Moreira.

En seis años, entidad superó metas: Osorio

Rindió Miguel Osorio su sexto y último informe de gobierno. FANNIA CADENA / REPORTERA A seis años de gobierno, "los hidalguenses superamos las metas establecidas, avanzamos en todos los rubros y nos hemos colocado en importantes lugares a nivel nacional", afirmó el mandatario Miguel Ángel Osorio Chong al rendir su Sexto y último Informe de labores. Con la presencia de importantes personajes de la vida política, económica y social del país -como senadores, diputados federales, gobernadores, alcaldes, representantes de diferentes partidos políticos, de sindicatos y de medios de comunicación nacionales y locales, entre otros-, subrayó los factores que llevaron a Hidalgo a alcanzar resultados: "Transparencia en el manejo de los recursos, apertura a todas las opiniones, cercanía, tolerancia, unidad de propósitos, sinergia de esfuerzos, sensatez al actuar, visión de futuro y compromiso de todos, por nuestro estado", indicó. En todo momento destacó que esa fue la convocatoria permanente "y en la que por fortuna la mayoría seguimos, cada quien desde su espacio, cada quien en su responsabilidad, desde el esfuerzo cotidiano". Señaló que "hoy Hidalgo es una entidad que supera rezagos, competitiva, vanguardista y que se consolida en el escenario nacional". Esto, dijo, porque el recuento de los resultados, es de todos, de

las generaciones que nos antecedieron y a la de hoy. "Porque todos rompimos inercias, vencimos barreras, soñamos, nos esmeramos y trabajamos para transformar a nuestro estado", expresó Miguel Osorio. Destacó que con lo hoy expuesto, Hidalgo refrendó con hechos el compromiso de hacer lo que le correspondía ante los desafíos del país. "Siempre antepusimos los acuerdos por encima de las divergencias. Porque eso es precisamente lo que requiere este país, suma de esfuerzos, suma de voluntades para mejorar las condiciones de vida de la gente". No más polarización, continuó, no más resistencias pensando sólo en intereses partidistas o en como evitar que el otro partido nos desplace. Los hidalguenses, resaltó el Ejecutivo estatal, dejamos atrás el pensar quién hace más y lo convertimos en cómo juntos entregamos más resultados. Esto, afirmó, porque esa es la política que le sirve a la gente, la que suma, la que construye, la que realiza, la que resuelve; "así lo pensamos y así lo hicimos". Pemex debe cumplir En otra parte de su último informe, el gobernador exigió nuevamente a Pemex cumplir los compromisos relacionados con la construcción de la refinería Bicentenario en la región de Tula. Ratificó que a los hidalguen-

ses no satisface la edificación de la barda perimetral de la planta, pues, dijo, el acuerdo era que la refinería comenzaría a construirse en 2010 y estaría lista en 2015. "Mi exigencia viene de sus propias declaraciones", dijo el jefe del Poder Ejecutivo de Hidalgo. Osorio Chong recordó que el 18 de marzo de 2008 el gobierno federal anunció la construcción de una nueva refinería en el país y afirmó que desde esa fecha "los hidalguenses iniciamos un largo camino para cumplir las exigencias que Pemex y la Secretaría de Energía establecieron de manera urgente para garantizar la compra de 700 hectáreas y su entrega formal a la paraestatal". Hidalgo, dijo el gobernador, "cumplió con un gran esfuerzo", para lo cual incluso se requirió un endeudamiento por mil 500 millones de pesos para adquirir las tierras. "Cuando se dio el anuncio, en diversas ocasiones se dijo que la construcción iniciaría en 2010. Hasta el día de hoy, no se ha iniciado. "De parte de Pemex, se dice que sí; aducen que están integrando el proyecto y que ya licitaron la construcción de la barda perimetral, pero esto a los hidalguenses no nos satisface", señaló. Y puntualizó que, "si a los que participamos se nos exigió cumplir en 100 días -con la entrega del polígono-", entonces "hoy nosotros exigimos el cumplimiento de sus propios tiempos".


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Continúa conflicto entre Moreno Valle y Henaine POR ROBERTO FERNÁNDEZ REPORTERO Después de 48 horas de que se han recuperado las 18 hectáreas de Valle Fantástico se inició la jornada de reforestación que estuvo promovida por la Secretaría de Medio Ambiente, en las cuales se pretende plantar 25 mil árboles en una primera etapa. Rafael Moreno Valle Gobernador de Puebla es el que participa en las acciones de la reforestación, y señala que su gobierno tiene la razón jurídica en la recuperación del predio, y es una acción en favor de los poblanos. Y denuncia que Ricardo Henaine Mezher era el prestanombres de los funcionarios de la administración pasada. Y anuncia que el litigio por la recuperación total del terreno en donde se deberá de construir un parque metropolitano seguirá, y es por lo que el gobierno tendrá en custodia el predio para que este se convierta en una reserva ecológica para la ciudad de Puebla. Por otra parte el abogado de Ricardo Henaine, Xavier Olea, da el anuncio acerca dé que el

gobernador Moreno Valle podría enfrentar un juicio político esto tras haber transgredido la Constitución Mexicana. Y así informa que se solicitará a la Suprema Corte de Justicia que atraiga el caso de Valle Fantástico, y además dice que acudirían ante el Congreso de la Unión para ahí denunciar los

atropellos que ha hecho el mandatario poblano. Xavier Olea sugiere que el gobernador de Puebla está colocando una "cortina de humo", por la toma ilegal del predio la cual ocupa 18 hectáreas, que se encuentras ubicadas en la reserva territorial Atlizcáyotl, esto por algún "oscuro acuerdo" entre

Mario Marín y el mismo Moreno Valle, y además cuestionó que el gobierno de Puebla retire el predio el cual fue donado por el ex gobernador Melquiades Morales y a la vez se entrego otra propiedad para la Fundación Teletón de Televisa, en el cuál se construirá un Centro de Rehabilitación Integral (CRIT).

Inicia recuperación de inmuebles en comodato: RMV

P OR R OBERTO F ERNÁNDEZ R EPORTERO Inicia el gobierno estatal el proceso de recuperación de los inmuebles en comodato, en los cuales se encuentra en donde se

está ubicado El Heraldo de Puebla. Ya para estas fechas ya se tiene nuevamente en el poder el Estadio Ignacio Zaragoza; MASTER PINE, la empresa privada en el Palmar de Bravo; local el cual está en el interior del

Museo de Arte Virreynal y el local al interior del Museo de la Casa de la Cultura. A tan solo dos semanas que comience este Programa de Análisis y Recuperación de Inmuebles, se revistieron los

comodatos de siete inmuebles, los cuales están en posesión del Gobierno del Estado. Y además cuatro inmuebles más se encuentran en proceso de recuperación. En otra de las acciones de alto impacto fue la recuperación del Estadio Ignacio Zaragoza, que se encontraba bajo la figura de Concesión. Y esto permite el garantizar una óptima administración del patrimonio estatal y los inmuebles son propiedad del Gobierno del Estado, los cuales serán utilizados para el beneficio de todos los poblanos. Y finalmente con el objetivo de transparentar el uso de los inmuebles propiedad del Gobierno del Estado, el Secretario de Administración, Cabalán Macari Álvaro, instruye a su equipo de trabajo para iniciar las acciones esto para revisar la pertinencia del Acuerdo de Reserva de la Información de dichos inmuebles, fue expedido en el año 2006 por el que antes fue el Secretario de Finanzas y Administración.


M A R T E S 15

MARZO

2 0 11

12.02 Crece sector telecomunicaciones 12.2% en 2010 DE

DE

el dinero unomásuno

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Obligan Vitro a enfrentar sus deudas El Primer Tribunal Unitario del Circuito resolvió otorgar la suspensión provisional a los acreedores de Vitro que solicitaron el concurso mercantil involuntario a esta empresa, con lo que deberá de resolverse primero el caso de los acreedores reales que luchan porque los accionistas de Vitro, de Adrián y Federico Sada, les respeten sus derechos, tal y como marca la ley. La suspensión provisional del Primer Tribunal Unitario de Circuito permitirá que el Segundo Tribunal Unitario del mismo Circuito de Monterrey N.L. se abstenga de dictar sentencia en dicho proceso hasta que no se resuelva el Amparo promovido por los acreedores de Vitro, por lo que primero tendrá que resolverse el concurso mercantil involuntario que toma como base las deudas de Vitro y no las creadas artificialmente por la administración de Vitro para diluir sus responsabilidades. Vitro trató de darle la vuelta a la ley al crear en forma artificial una deuda intercompañías que le permitía atentar contra los intereses de sus acreedores, al solicitar un concurso mercantil con plan de reestructura previa, a través de la cual desconocería la deuda real y pagaría en forma unilateral una cantidad mucho menor de los préstamos comprometidos con sus acreedores. Ante la nueva resolución del Primer Tribunal Unitario del Circuito queda pendiente el concurso mercantil con plan de reestructura previa y las autoridades judiciales se deben de abstener de dictar sentencia en dicho proceso hasta que no se resuelva el Amparo promovido por los acreedores reales. Twitter @ jmartinezbolio

Aumentó en 300 mil las nuevas líneas telefónicas en el país JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

l Índice de Producción del Sector Telecomunicaciones (ITEL) creció 12.2 por ciento en 2010, sin embargo esta tasa fue menor a la observada un año antes, cuando el indicador registró una dinámica de 13.8 por ciento. El reporte elaborado por la Cofetel indica que "televisión vía satélite se mantuvo como el segmento más dinámico del sector y los rubros de tráfico de telefonía móvil, telefonía local fija y tráfico de larga distancia internacional de salida fueron algunos de los que registraron tasas de recuperación importantes". Durante 2010 se agregaron 300 mil líneas de telefonía fija por lo que el número total de usuarios llegó a 19 millones 636 mil 869 para alcanzar una teledensidad de 17.5 líneas por cada 100 habitantes, mientras que en telefonía móvil se registraron 91.3 millones de usuarios que representan 81.3 líneas por cada 100 personas. El segmento de Televisión Vía Satélite o DTH tuvo un crecimiento de 83.8 por ciento, cifra que permitió colocar el número de suscriptores en 4.2 millones, en tanto que televisión por cable tuvo un crecimiento de 5.4 por ciento y cerró el año con cinco millones 334 mil usuarios. "El ITEL destaca que, de mantenerse

las tendencias anteriores, el número de suscriptores de DTH superará en el mediano plazo a los usuarios de este rubro televisión por cable-", subraya la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel). En contraste, los usuarios de Televisión Vía Microondas (MMDS) registraron una caída de 33.4 por ciento para ubicarse en 326 mil suscriptores a finales de diciembre de

2010, mientras que el segmento de provisión satelital registró un nuevo repunte de 7.1 por ciento. El rubro de trunking registró un incremento de 12.5 por ciento en términos de usuarios, luego de que al cierre de diciembre de 2010 había en México 3 millones 430 mil suscriptores de este servicio; por su parte, el segmento de paging registró una caída anual de 44.2 por ciento al cerrar con 13 mil 555 suscriptores. El ITEL muestra que las tarifas en el sector telecomunicaciones siguen una tendencia a la baja, tanto en términos reales como nominales debido a que al mes de diciembre el índice de precios del servicio telefónico se redujo 2.9 por ciento. Asimismo, el servicio telefónico fijo se redujo en 3.9 por ciento, mientras que el precio del servicio de larga distancia nacional y de larga distancia a Estados Unidos y Canadá se redujeron a una tasa similar de 1.5 por ciento.

En telefoníá móvil se registraron 81.3 líneas por cada 100 personas.

Autoriza Rusia importación de carne mexicana ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La República de Rusia autorizó ayer, que tres establecimientos Tipo Inspección Federal que se encuentran en México, sean

los únicos que puedan exportar carne de equino a aquella nación, para que durante este año se pueda lograr incrementar las ventas de ese producto, en un cien por ciento, informó la secretaria de Agricultura y Ganadería. Como resultado de las gestiones efectuadas por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la autoridad sanitaria y de inspección Rusa (Rozelkodnadzor) emitió la autorización para que tres establecimientos Tipo Inspección Federal (TIF) mexicanos exporten carne de equino a este país. En 2010, en México sólo había una planta -aprobada en Fresnillo, Zacatecas-, que exportó mil 334 toneladas de carne de equino a Rusia, con la inclusión de las nuevas plantas existe optimismo entre los exportadores de carne de equino, pues esperan lograr un envío record en 2011, que se estima incrementar en más de cien por ciento. El organismo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería, informó que con esta autorización México cuenta con 15 establecimientos TIF autorizados para exportar cárnicos a Rusia: cuatro comercializan carne de equino, nueve de bovino y dos alimentos procesados.


M A R T E S 15

DE

MARZO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Barrera Tapia, irresponsable zSin consultar a vecinos de Santa Ana TlapaltitlÆn, proyecta obras en perjuicio de vecinos zCostarÆn millones y nadie quiere sus modernizaciones , acusan Gustavo Nieto Jaime Arriaga

V

ecinos de la colonia Santa Ana Tlapaltitlán increparon a la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, por realizar obras sin previa consulta ciudadana y sin una planeación urbana adecuada, que en lugar de beneficiar a la población, incrementa los problemas viales y de circulación en el primer cuadro. Alrededor de las 12:00 horas un centenar de vecinos y comerciantes del primer cuadro de la delegación de Santa Ana Tlapaltitlán increparon a funcionarios de la Dirección de Obras Públicas del

ASEGURAN

Ayuntamiento de Toluca, por la arbitrariedad con la que la alcaldesa Barrera y la directora de la dependencia, Ana Leticia Rodríguez Peña, realizan las obras públicas, ya que (en el caso de esta demarcación), pretende "modernizar" y cambiar la imagen de pueblos y comunidades de la capital mexiquense, a través del derroche masivo de recursos, tráfico de influencias y trabajos inconclusos. El Ayuntamiento de Toluca a través de la Dirección de Obras Públicas, pretende, literalmente, cerrar el primer cuadro de esta delegación para instalar jardineras, un kiosko y un parque, sin embargo, los trabajaos

QUE COMENZARÁ UNA MAGNA OBRA EN LA DELEGACIÓN QUE DE SEGURO NO TERMINARÁ

COMERCIANTES

Y VECINOS DE

SANTA ANA TLAPALTITLÁN NO QUIEREN MARÍA ELENA BARRERA TAPIA

MUNICIPAL,

implicarían cerrar definitivamente las calles Ignacio Zaragoza, 16 de septiembre y Nezahualcóyotl, que son las únicas vías de acceso para arribar al atrio de la iglesia, que es el punto de reunión más concurrido. La medida provocó que comerciantes y vecinos impidieran a funcionarios de la Dirección de Obras Públicas, entablar las primeras pláticas acerca de cómo se realizarían las obras y cuándo arrancarían de manera formal, sin embargo y sabiendo que en la actual administración los trabajos comienzan pero no concluyen, instaron a la alcaldesa Barrera a no destruir su delegación, de lo contrario comenzarán las manifestaciones y plantones frente a palacio municipal.

LA

DELEGACIÓN DE

SANTA ANA,

CREERLE A SU PRESIDENTA

ES UN VERDADERO MULADAR

EXIGE ZAMORA…

Deben tomar en cuenta iniciativa del SUMAEM

E

l secretario general del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), Luis Zamora Calzada, exhortó a los diputados mexiquenses a tomar en cuenta las cuatro propuestas que están en poder de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la LVII Legislatura local, para consolidar un documento único que refleje las demandas del sector y atienda las necesidades que en la materia presentan las escuelas, alumnos, padres de familia y

educadores. Consideró "insuficiente" la iniciativa de Ley de Educación que presentaron la semana anterior los diputados del PRI y de Nueva Alianza, por lo que solicitó que, en el trabajo de comisiones, se enriquezca con los elementos que están contenidos en la propuesta que presentó el SUMAEM y las propias del PRD y PAN. Zamora Calzada consideró que defender la escuela pública es misión de todos quienes trabajan en ella, y por ello llamó a una discusión de altura, por encima de cualquier posición política-partidista, única-

mente pensando en el beneficio de los más de 4.5 millones de alumnos que hay en la entidad, en todos los niveles educativos. "Lo que demandamos a los diputados es que asuman su responsabilidad, que analicen la propuesta que presentó el SUMAEM, así como las del PAN y PRD, para que, junto con la del PRI y Nueva Alianza, se integre un solo documentos que recupere cada una de las propuestas positivas de las iniciativas y conforme una Ley de Educación de avanzada en beneficio de todos".

LUIS ZAMORA CALZADA, SECRETARIO GENERAL DEL SINDICATO UNIFICADO DE MAESTROS Y ACADÉMICOS DEL ESTADO DE MÉXICO


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Valle de México participará en consulta ciudadana l dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, afirmó que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto y el dirigente nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, mienten al mencionar que el tricolor no meterá las manos en la consulta ciudadana del próximo 27 de marzo, pues hay evidencias que demuestran que moverán sus huestes para intentar reventar este ejercicio democrático Así lo manifestó Luis Sánchez Jiménez, en el marco de la conferencia de prensa donde dirigentes municipales de Naucalpan refrendaron su apoyo a la consulta ciudadana, expresando que en la entidad al menos 350 mil mexiquenses podrán expresar su opinión en torno a una posible alianza PRD-PAN con miras a las elecciones del próximo 3 julio. Explicó que hay indicios de que el gobernador ha instruido a su gabinete y a sus secretarios, para que el 27 de marzo próximo operen en cada una de las regiones encomendadas para sacar a votar a sus aliados corporativos. Caso concreto, el del secretario del Transporte, Luis Felipe Puente, quien se ha estado reuniendo con transportistas para pedirles se movilicen el día de la consulta ciudadana y voten en contra, con el argumento que el gobernador ya les cumplió y ahora les corresponde a ellos devolverles el favor. Hay que recordar que el seguro de vida les fue aumentado de 50 a 100 mil pesos en caso de accidente en el ejercicio de trabajo, "el gobernador ya cumplió, ahora les toca cumplir a ustedes"

E

EL Y

son los argumentos para que voten en contra, agregó Luis Sánchez Jiménez. También se ha detectado que la empresa "Grupo Comunicación Estratégica" de Liébano Sáenz y Federico Barrueto, operan dos Call Center, uno en Toluca y otro en el Distrito Federal, con telefonemas a población abierta rechazando la alianza; hay grabaciones al respecto, añadió el dirigente estatal Estas y otras evidencias que se han encontrado, serán entregadas en su oportunidad al consejo ciudadano encargado de vigilar este ejercicio democrático, para que tome cartas en el asunto y ver si son constitutivas de delito, precisó Luis Sánchez. Dijo que mientras el PRD y PAN llevan a cabo un ejercicio democrático para que sea la gente quien dirija a los partidos políticos el rumbo que habrá de seguirse en la entidad, por otra parte el PRI en el estado de México decidirá su candidatura "por dedazo", a través de una imposición del gobernador Otra vez el Grupo Atlacomulco imponiendo candidato, seguramente entre la familia, hay que recordar que Arturo Montiel le cedió el poder a su sobrino Peña Nieto y ahora este decidirá si se lo cede a su primo hermano o a su primo político, quedando todo en familia nuevamente. Entre los presentes a la conferencia estuvieron María Esther Tapia, secretaria general del PRD en Naucalpan; Lionel Funes Díaz, secretario de Relaciones Interinstitucionales del Comité Directivo Estatal del PAN; Alfredo Oropeza Méndez, secretario del Comité Directivo Estatal del PAN, y Carlos García Jaramillo, presidente del Comité Directivo Municipal del PAN.

PRD, LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, AFIRMÓ QUE ENRIQUE PEÑA NIETO HUMBERTO MOREIRA MIENTEN AL MANIFESTAR QUE EL PRI NO METERÁ LAS MANOS EN LA CONSULTA CIUDADANA DEL PRÓXIMO 27 DE MARZO

LÍDER

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Insta Bravo a participar en consulta ciudadana

LUIS FELIPE BRAVO MENA

uis Felipe Bravo Mena, aspirante a la candidatura por el Partido Acción Nacional (PAN) a la gubernatura del estado de México, habló sobre la consulta que se va efectuar el 27 de marzo para conocer la opinión de los mexiquense, sobre si quieren alianza entre los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD). Al respecto, el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón comentó que "estamos haciendo el esfuerzo primero de

L

explicarle a los ciudadanos por qué es válida éticamente y políticamente una alianza, la unión de fuerzas políticas para lograr el cambio democrático del estado". Y añadió que "la vida de las familias y personas en el estado mejore es el objetivo de hacer la alianza, ante la convocatoria que se ha hecho para que los ciudadanos participen en la consulta. Yo estoy sumándome con todo entusiasmo con toda fuerza y pasión al llamado para que todo el mundo vaya a

Martínez Vargas, "abogado del diablo" Mario López catepec, Méx.- "Que Andrés Manuel López Obrador no le haga el caldo gordo al gobernador Enrique Peña Nieto", exigió el líder de Nueva Izquierda en la entidad, Octavio Martínez Vargas, quien exhortó al tabasqueño a que reflexione su actitud y posición respecto a la alianza PAN-PRD y sobre qué le conviene más al Estado de México, "si seguir gobernado por el PRI o que se dé la alternancia democrática en el poder". "Andrés Manuel López Obrador y Alejandro Encinas se subieron en un tren que no les correspondía, porque hacen el juego a algunos grupos del

E

PRD del Estado de México que le garantizaron al gobernador, que no habría alianza PAN-PRD para la gubernatura de la entidad; ahora ya se hicieron bolas", comentó. Martínez Vargas, criticó la actitud de AMLO y Encinas, quienes amenazan con acudir al IFE o crear otro partido, "porque están comprometidos con Peña Nieto", a quien le tienen que cumplir; pero no será a costa del perredismo ni la esperanza de la gente del Estado de México". Exhortó a Higinio Martínez Miranda, el líder del Grupo Acción Política (GAP), que se acuerde que el año de 1999, el mismo domingo que perdió la elección con Arturo Montiel.

votar a dar el sí". Al finalizar el foro "Ciudadano de Reflexión" efectuado en Tlalnepantla y el cual reunió a más de 700 militantes del PAN, Bravo Mena destacó que dicho evento "rebasó las expectativas no solamente por el número de personas sino de representantes de diversas colonias y regiones de este municipio, muy nutrido en jóvenes, en mujeres muy entusiastas con muchos liderazgos naturales de las diversas partes de la ciudad". Y resaltó: "Estoy muy complacido y muy comprometido con el entusiasmo y el deseo de la gente para que las cosas cambien en nuestro estado y para que salga adelante nuestra propuesta". Sobre la contienda interna en el PAN, que en breve dará a conocer la convocatoria, Bravo Mena apuntó: "Estoy haciendo mi trabajo de convencimiento entre los militantes, un convencimiento justo de que su voluntad se mueva en el sentido del proyecto que estoy presentando". Prosiguió: "Tengo una espléndida respuesta en el panismo del estado, pero nos falta desarrollar trabajos, ya cuando salgan las reglas y convocatoria tengo todo el entusiasmo y la seguridad de que la mayoría panistas mexiquense acogerá con beneplácito el llamado a formar este movimiento cívico popular en favor del cambio en el estado".

"EXTRACCIÓN Y ACARREOS DE MATERIALES PETREOS", S.A. DE C.V. PRIMERA C O N VOCATORIA Con fundamento en la cláusula Vigésima Tercera, de los estatutos que rigen la Sociedad se convoca a los accionistas a que asistan a la Asamblea General que con el doble carácter de Ordinaria y Extraordinaria que se celebrara el día 31 de marzo del año 2011 a las diez horas en el domicilio de la Sociedad sito en calle Matamoros número 25, Colonia San Martín Tepetixpa, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. Bajo el siguiente: ORDEN DEL DÍA 1.- Lista de asistencia. 2.- Comunicación del fallecimiento de los accionistas señores Luis Cureño Domínguez y Nemorio Huerta Barrientos, quienes fungían como Secretario y Vocal respectivamente del Consejo de Administración. 3.- Ventas de acciones por algunos de los accionistas de la empresa. 4.- Ratificación de los miembros del Consejo de Administración de la empresa o en su caso cambio del Órgano de Administración y otorgamiento de facultades. 5.- Modificación a los estatutos sociales para incorporar el Órgano de Vigilancia de la Sociedad, al Comisario. 6.- Renuncia al cargo de Director General y en su caso nombramiento de la persona que lo sustituya. 7.- Otorgamiento de Poderes. 8.- Asuntos generales. 9: Nombramiento del delegado especial de la Asamblea que ocurra ante Notario Público para la protocolización del acta que se levante y en su caso para la formalización de los poderes que se otorgan. Cuautitlán, Estado de México a 2 de febrero del año 2011. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. PRESIDENTE BENITO SANTILLAN SALINAS. TESORERO FIDEL RAMIREZ LOPEZ. VOCAL JUAN SANTILLAN SALINAS. VOCAL ALBERTO HUERTA BARRIENTOS.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Infraestructura educativa, por los suelos Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga ientras que el gobernador Enrique Peña Nieto, durante su sexenio recorrió otros estados haciendo proselitismo, y dando una imagen de "buen gobernador", la realidad es que hay centro educativos que carecen de un edificio propio, en otros casos carecen de sanitarios, los profesores no reciben un salario a pesar de que cuentan ya con varios años de servicio, y lo peor es que hay un persecución en contra de este tipo de escuelas, que estan promoviendo su reconocimiento, para que los alumnos cuenten con un documento oficial que acredite sus estudios. Lo anterior fue manifestado por un total de 12 organizaciones: Cedem, Codo 4, Espartaco, Fedef

M

NO

UN

TOTAL DE

12

ORGANIZACIO-

NES INICIARÁN UNA CAMPAÑA DE INFORMACIÓN EN DONDE DARÁN A CONOCER LAS DEMANDAS QUE NO HA CUMPLIDO EL GOBIERNO DE

ENRIQUE PEÑA NIETO

25, Felep, Fepr, Uptn, Mesem, Plenum, Mea, Gap, quienes también informaron que existe una cerrazón de las autoridades educativas para atender las demandas que les han hecho llegar en las oficinas regionales, incluso en los últimos días los funcionarios se han negado a recibir la solicitudes argumentando que no pueden resolver las peticiones. Comentaron que en total son 835

HAY INFRAESTRUCTURA NI GANAS DE TRABAJAR POR ELLA, ASEGURAN

profesores que atienden a 40 mil alumnos, en los niveles de preescolar, primaria, secundaria y nivel básico, y del total de profesores un total de 211 no son reconocidas su plazas y sólo reciben un apoyo de los papás de los alumnos y de los maestros que sí están reconocido y que cuentan con una plaza. Ante esta situación los profesores iniciaran una campaña informativa

en donde darán a conocer a los mexiquenses las precarias condiciones en que toman clases los alumnos, así como el no reconocimiento a las escuelas a las que asisten, "este hecho debe ser vergonzoso para Enrique Peña", comentaron. Adelantaron que ante la cerrazón del gobierno mexiquense por no dar solución a las demandas incurrirán a organismos internacionales

de derechos humanos. Los denunciantes dijeron que es urgente que se les asigne la clave a las escuelas a las que asisten cientos de alumnos, por no es justo que los documentos que se les otorga al finalizar el ciclo escolar, no tenga ninguna validez oficial, "urge el reconocimiento de las escuelas y el pago a los maestros que están impartiendo clases", finalizaron.

PGJEM comprará tecnología de punta l titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo Cervantes, reveló que en breve adquirirán nuevo equipamiento para la Coordinación de Investigación y Análisis con la finalidad de poder detectar a las bandas delictivas. Adelantó que en breve contarán con tecnología más sofisticada y de punta para la implementación de estrategias que permitan un trabajo más eficiente. Sin dar a conocer la totalidad del nuevo equipamiento, apuntó

E

que contarán con sistemas de localización GPS en los vehículos, vigilancia aérea en algunos puntos, cámaras de vigilancia con mayor penetración a distancia, detectores de sensores de calor, entre otros. "Hoy por hoy, la unidad de Inteligencia de la PGJEM está a la vanguardia a escala nacional y prueba de ello es que la unidad de Investigación y Análisis nos ha permitido hacer capturas". Explicó que algunos de estos equipos han llegado poco a poco a la procuraduría y en algunos días más podría concretarse el equipamiento total para dicha coordinación de Investigación.

Castillo Cervantes refirió que la dependencia le ha apostado al tema del análisis táctico e investigación de gabinete y de campo a fin de hacer más eficientes los operativos. "Estamos también trabajando con algunos informantes, con redes, procesamiento de bases de datos, vínculos y realmente hay un área con la que podemos hacer operativos quirúrgicos". Consideró necesaria la adquisición de los aparatos y tecnología de punta para el mejoramiento del sistema de justicia y su correcta aplicación, con el fin de que los operativos sigan siendo limpios y sin ocasionar bajas.

ALFREDO CASTILLO CERVANTES,

PROCURADOR MEXIQUENSE


M A R T E S 1 5 D E M A R Z O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

LONDRES, Reino Unido.- Londres prepara el inicio de la cuenta regresiva de los 500 días para Juegos Olímpicos de 2012, con la puesta en venta de las entradas de sus primeras justas desde 1948.

LIBERTADORES

MANIZALES, Colombia.- En lo que es prácticamente la última llamada para ambas escuadras, Once Caldas, de Colombia, recibirá hoy la visita de San Luis, en duelo del Grupo Uno de la Copa Libertadores de América.

PESAS

La pesista mexicana Carolina Valencia ganó tres medallas de oro e impuso igual número de récords en el Torneo Internacional Manuel Suárez, que se realiza en Matanzas, Cuba, dentro de la categoría de los 53 kilogramos, como parte de su preparación rumbo a los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, donde trará de defender su cetro de lideresa continental.

Dicen los rumurólogos que viene la F1 a nuestro país. Ojalá porque el gran circo tiene muchos amantes del automovilismo deportivo en México... Qué bueno.

¡Viene F1 a México! Durante la exhibición del piloto mexicano Sergio Pérez, a bordo de su fórmula uno en Guadalajara, se habló de la posibilidad de que se lleve a cabo un Gran Premio en México en 2012. El mexicano José Abed, vicepresidente de la Federación Internacional de Automovilismo, confirmó que sí hay posibilidades de realizar una fecha de la máxima categoría en tierras aztecas. "Podría llevarse a cabo en octubre de 2012, si nos apuramos tremendamente en los trabajos, en cualquiera de las plazas que lleguen en momento dado a reunir todo", comentó Abed. La Ciudad de México, Guadalajara, Puebla y Cancún son los principales candidatos, pero uno de estos lleva una gran ventaja. "La número uno que hay desde luego es la Ciudad de México. Podría ser; es posible si las autoridades federales, que son las primeras que deben apoyar al evento, ya sea para México Guadalajara o Puebla, o incluso para Cancún; ahí en Cancún no será para el 2012, pero ni soñando. En Guadalajara hay probabilidades de que se pudiera realizar en el 2012 si se apuran y desde luego la Ciudad de México es ciento por ciento que se puede", agregó José Abed. En 1992 se corrió por última vez la Fórmula Uno en el Autódromo Hermanos Rodríguez. "Se necesita que haya deseo, la FIA lo tiene y el señor Bernie Ecclestone también lo tiene, de acuerdo con la plática que tuve con él, apenas hace cuatro días", finalizó el vicepresidente de la FIA. Además del apoyo del gobierno se requiere una inversión arriba de los 15 millones de dólares. A pesar de que el Distrito Federal lleva esa gran ventaja, Guadalajara podría dar la pelea con un circuito callejero.

unomásuno /Ana Laura García

JUEGOS OLIMPICOS

LO QUE NO SE VIO

Se acerca el regreso del Gran Circo a México.

¿Habrá NFL 2011? NUEVA YORK, Estados Unidos.A fin de cuentas, sí habrá temporada de la NFL en el 2011. Eso es al menos lo que siguen diciendo el comisionado de la liga Roger Goodell, varios de los dueños y muchos jugadores, aun cuando las negociaciones laborales entre la asociación de jugadores y la liga se derrumbaron, el sindicato se disolvió y algunos astros como Tom Brady pidieron a la Justicia que evite un cierre patronal horas antes que la liga lo implementara. A pesar de las duras palabras de ambas partes, la semana pasada, nadie parece considerar posible que no haya temporada de futbol americano al llegar septiembre.

"Lograremos salir de esto", afirmó el dueño de los Chargers (Dean Spanos). "Habrá un nuevo acuerdo y esperamos ver que se juegue al futbol en esta temporada". Asimismo, el presidente de los Chicago Bears (Ted Phillips) opinó que "se alcanzará un acuerdo y esperamos jugar al futbol en el 2011". El público se pregunta si tienen razón y cómo se va a lograr ese acuerdo. "No habrá negociaciones por algún tiempo. Ambas partes esperarán a ver cómo resultan sus maniobras legales", dijo el director de la Escuela de Leyes de la Universidad de Indiana, Gary Roberts.

Pese a dudas, expertos aseguran que habrá temporada de la NFL.


34 FUTBOL

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Pide perdón COPE.

Mundo futbolero La Cadena COPE ha emitido un comunicado para pedir disculpas al FC Barcelona y al Valencia CF y ha ofrecido sus micrófonos "a los representantes de ambas instituciones para cualquier aclaración que estimen conveniente". En el programa 'El partido a las 12' de la Cadena COPE del domingo dijeron que el Real Madrid iba a pedir a la RFEF controles antidopaje "más serios" al considerar que los actuales eran "una broma". Además, según la emisora, apuntaron que el club blanco no entendía que Eufemiano Fuentes trabajara para el Valencia cuando el club che ganó dos ligas y tampoco que haya médicos de "dudosa reputación" trabajando para el Barcelona. Ibrahimovic, fuera tres partidos El atacante del Milán Zlatan Ibrahimovic tendrá que purgar tres fechas de suspensión por el puñetazo en el estómago a Marco Rossi de Bari y se perderá el clásico contra su escolta Inter de Milán el 3 de abril. La sanción fue anunciada ayer por el comité disciplinario de la liga italiana. Minuto de silencio en Libertadores La Confederación Sudamericana de Futbol decidió (CSF) que se guardará un minuto de silencio por la victimas que perdieron la vida en el tsunami de Japón. Guardado no entrenó con el Depor El mediocampista mexicano José Andrés Guardado, se ausentó este día en el primer entrenamiento semanal del Deportivo La Coruña, una vez que recibió permiso por parte del club para faltar.

Después de la victoria en el Clásico Joven por 2-0 ante América en el Estadio Azteca, en Cruz Azul se trabaja con el ánimo por las nubes. Alberto Quintano, vicepresidente del Cruz Azul, comentó: "Cruz Azul ya sacó por lo menos la situación de historia, ya no nos pueden decir los hijos. Esta vez lo ganamos nosotros". En tanto, Emanuel Villa agregó: "Hoy se arranca la semana realmente con ánimos por lo alto, muy diferentes a lo que hubiera sido si el equipo no hubiera conseguido el resultado". El tanto, el técnico Enrique Meza aseguró que no hay tiempo de festejar y ya se piensa en el partido de ida de la semifinal de la Concachampions frente a Monterrey. "No da tiempo, yo particularmente no celebro nunca. Ya estoy pensando en el rival, ahora más a media semana, con un rival tan calificado como Monterrey que es el último campeón (en el futbol mexica-

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Cruz Azul, en lo más alto

Ahora sólo piensan en el partido ante Monterrey. no)". Finalmente, Christian Giménez, uno de los artífices de la victoria frente a las Águilas,

cumplirá un partido de suspensión este miércoles en el partido de ida de la semifinal de la Concachampions.

A pensar en el próximo partido

Para el estratega de los Diablos Rojos, el triunfo ante Santos ya es pasado.

El haberse reencontrado con la victoria es algo que todavía disfrutan en Toluca, pero están conscientes que solo fue un partido, por lo que ya se enfocan en lo que será el duelo del próximo sábado ante Cruz Azul, señaló el técnico Sergio Lugo. “El objetivo ahorita es pensar en Cruz Azul, ya es historia lo de Santos y hay que seguir reafirmando detalles, nos falta mucho camino por recorrer, pero vamos en el camino correcto”, dijo. Respecto de este cotejo, el estratega del cuadro mexiquense reconoció que no será sencillo salir con los tres puntos,

pese a que la cancha del cuadro capitalino les siente bien. “Cruz Azul es un gran equipo, me parece que está con uno de los técnicos más ganadores, nos va a dar gusto enfrentarlos porque son buenos duelos y siempre nos ha ido bien allá en el estadio Azul, así que vamos a tratar de continuar la buena racha que hemos tenido en el Azul”, señaló el estratega. Lugo Barrón explicó que el triunfo de 3-1 sobre Santos Laguna ha regresado la calma al seno del equipo, porque las cinco derrotas en fila que habían sufrido generaron situaciones poco sanas.

Vela, Gio y Jona irían a Copa América Los jugadores Carlos Vela, Giovanni y Jonathan Dos Santos podrían integrar la Selección Mexicana Sub-22, que participará en la Copa América Argentina a desarrollarse del 1 al 24 de julio, dijo hoy el técnico nacional José Manuel de la Torre. Vela, del equipo inglés West Bromwich, entrenó hoy en el primer día de preparación del Tricolor, al aprovechar que está de descanso en su club. Hace una semanas viajó el Chepo a Europa y platicó con los llamados “europeos”, con la finalidad de tener un mejor canal de comunicación y en especial con

Jona, quien estaba muy dolido porque a diez día del partido del Tricolor ante la representación de Sudáfrica, fue dado de baja en la pasada Copa del Mundo. “Sí tenemos contemplados a todos, no sabemos todavía decidir en que proceso, tenemos el de la Copa América y la Copa Oro, algunos dan la edad, Gio Vela y el mismo Jonathan y tenemos que analizarlo con todo el cuerpo técnico y tomar la mejor decisión”, declaró el Chepo. De Vela comentó que “un entrenamiento no te deja mucho para valorar si está bien física y futbolísticamente, lo que sí habla bien de él, es continuar su

preparación para lo que pueda venir”. La Concacaf autorizó a México participar en la Copa América, con una Selección compuesta por jugadores de hasta 22 años y reforzada con cinco futbolistas mayores de esa edad y por ende ya se le ve al equipo mexicano con mayores posibilidades de hacer un buen torneo. “Quién dice que no se puede”, cuestionó José Manuel y agregó que “por eso están en Primer División y por eso están seleccionados, algunos ya tienen un proceso bastante interesante, por eso se preparan todos los días, la oportunidad ahí está”,finalizó.


EL DEPORTE 35

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Gutiérrez, listo para GP2 Contra los pronósticos, los felinos marchan invictos.

Borregos y Leones, adelante RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Uno más a su cuenta. Leones de la Anáhuac Norte, junto con Borregos CEM y la Prepa TEC, no dan tregua en la campaña primaveral de categoría intermedia y siguen sumando triunfos para continuar invictos en sus respectivas ligas. Los felinos ligaron su segunda victoria y por lo visto van en serio, pues le han pegado a quipos fuertes, como los campeones Bucaneros, y ahora Aztequitas, a quienes doblegaron por 36-0 con dos pases de anotación del quaterback Daniel Arvizu. Como el marcador lo indica, Leones dominó las acciones de principio a fin, ya que se pusieron en ventaja desde la segunda serie del partido y de allí pa´real, con el primer pase de anotación de Arvizu, de 27 yardas a Adrián Morales; enseguida Alan Valderrábano sumó el extra para el 7-0. También anotaron Fernando Ramírez en acarreo de 10 yardas, pase de Arvizu, 29 yardas a Fernando Mancilla, extra de Santiago Gea. La inoperancia ofensiva de los visitantes les cobró factura al ser detenido dos veces en zona roja. Su única anotación fu un pase de Samuel Taber a Angel Martínez de 12 yardas. En el último cuarto Leones selló el triunfo con pase de 58 yardas de Edgar Alonso, a Armando Talavera. Israel López escapó 62 yardas para el definitivo 33-6 con el extra d Valderrábano. Prepa Tec logró su tercera victoria de la temporada al imponerse por marcador de 56-7 al Campus Guadalajara en encuentro disputado en el Campus Eugenio Garza Lagüera.

FRANK-O COLABORADOR

MONTERREY, Nuevo León.Luego de pasar algunos días con la familia en Monterrey, donde se mantuvo entrenando, el piloto mexicano de la escudería Telmex, Esteban Gutiérrez, regresó a Europa para enfocarse junto con su equipo Lotus ART, en su siguiente compromiso: las fechas tres y cuatro dentro de la GP2 Asia. Esteban aprovechó su estadía en casa para visitar algunos patrocinadores que se han sumado a su carrera, sin embargo, lo deportivo no lo dejó atrás, pues su preparación es vital para mantenerse forma para los siguientes eventos. "Fue muy positivo porque tuve tiempo para entrenar y prepararme para la carrera de la próxima semana y también pude atender unos compromisos con mi patrocinador, Vector Casa de Bolsa, que tenía pendiente y ahora vamos con mucho entusiasmo de regreso a Europa para continuar con la temporada. El objetivo principal de este fin de semana es obte-

Esteban viajó rumbo a Italia y va por el podio. ner experiencia y prepararnos para la temporada europea, usando el tiempo que hay en pista y tratar de hacer un buen resultado con mucha inteligencia", dijo Esteban. Tras la cancelación de los dos

eventos que se tenían previstos en Bahréin, las carreras tres y cuatro fueron reprogramadas, por lo que los pilotos se darán cita este fin de semana en Imola, Italia, para competir en circuito Enzo e Dino Ferrari.

Zared León calificó en el puesto 27

Amantini Racing, antes de calificar.

En la segunda tanda de calificaciones, el rider Azteca Zared León, de la escudería Cancún-Chunga Racing-Powered By Rafa, giró medio segundo más rápido y calificó a la carrera, la primera de dos en el inicio de temporada del Serial AMA Pro Road Racing. Los colombianos Stefano Mesa, Tomas Puerta y David Gaviria partirán cuarto, quinto y sexto respectivamente. La primera carrera se celebrará en Daytona Beach Florida, después de

la calificación definitiva de la categoría estelar, en donde Fernando Amantini, de Venezuela, en los primeros compases estableció el tiempo más rápido. Durante gran parte de la calificación estuvo en quinto lugar y al final del mismo cerró en el puesto en séptimo. Antes de la carrera de Super Sport será la última y definitiva calificación de la categoría Sport Bike. Martin Cárdenas le da a Colombia el sexto puesto de partida en la categoría Superbike, con un tiempo de 1:38.980, mientras que Josh Hayes se queda con la pole en 1:38.228.

Edgardo se apropió de la FMC: Rodríguez

Desde su natal Guadalajara, Jalisco, Francisco Rodríguez, el famoso "suspirito" para sus amigos, señala que "Edgardo Hernández se ha apropiado de la Federación Mexicana de Ciclismo y la maneja como si fuera un negocio particular, con toda su familia. Cuando hace dos años llegó a la presidencia, algo de lo que yo fui causante y ahora me arrepiento, dijo que era un cargo para una persona, pero no para la santa familia, como ahora lo hace", Francisco en el primer Comité Ejecutivo de la FMC, era el vicepresidente. Y de hecho el fue el "causante" del cambio, porque fue el autor del lema: "No reelección, fuera Becerra de la Federación", y viajó a muchos estados para hacer campaña, buscando la presidencia. Pero como en la asamblea surgieron muchas trampas, Francisco, al igual que Tito Lugo, renunciaron a su candidatura para formar una sola planilla, con Edgardo como presidente, lo que se dio y se concretó la salida de Becerra de la entidad, porque mucho se habló de malos manejos. Cabe señalar que en esa

administración, Edgardo Hernández Chagoya fue comisario, pero nunca dio informes de lo malo que ocurría. En fin, tanto el "Suspirito" como Moisés Ortega, secretario en esas elecciones, fueron objeto de persecución, meses después, hasta que en la asamblea del año pasado fueron destituidos. Y a Ortega, en particular, se le desconoció poco después como presidente de la Asociación del Estado de México, por lo que presentó una queja ante el CADD, que resultó a su favor y al menos en su entidad, ya fue restituído, atendiendo a la resolución. Francisco se mantuvo como titular de la Asociación en Jalisco, hasta que convocó a elecciones, quedando Gerardo Langarica como presidente, pero como Edgardo tiene resentimiento contra él, injustificadamente desconoció las elecciones y ha hecho tropelía y media con el manipuleo, hasta ¿que puso? a un titular espurio de su agrado. Rodríguez señala: "Aquí, para todos es Langarita el titular y sé que el CAAD, ya también resolvió a su favor”.


36 AUTOMOVILISMO

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

El piloto jalisciense, en su mejor forma para arranque de temporada.

¡Toño Pérez, listo! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

El piloto de la escudería Telmex, Antonio Pérez, se reporta listo y con la mira fija a una exitosa temporada 2011 de Nascar Corona Series, la cual tendrá su primera fecha del año este domingo 20 en el Autódromo Monterrey. La "Regia 200" se celebrará en el circuito de 3.2 kilómetros del inmueble y será la primera ocasión en los siete años de vida de la categoría que será sede de la fecha inaugural. Para Toño, Monterrey le representa una espinita clavada por haber tenido en ese trazo el resultado más flojo de la temporada pasada, y ahora tiene la oportunidad para poder resarcirse y darle a la Escudería Telmex, un buen inicio de año. El campeón 2008 de la serie buscará la pole position este sábado aunque sabe que el compromiso no será nada fácil, puesto que la categoría es la más competitiva del país. Sin embargo, sabe que el trabajo de su equipo de mecánicos e ingenieros podrá darle un auto capaz de sortear esto y junto con su talento, tratará de lograr un excelente resultado en la primera parrilla de la temporada. La sesión de calificación se llevará a partir de la 15:00 horas, mientras que el inicio de la "Regia 200" está programado para el domingo a partir de las 13:15 de la tarde. "Llego con la espinita clavada por la temporada pasada; tengo todas las ganas de hacer las cosas bien en este inicio. Físicamente estoy como nunca pues he trabajado muy fuerte, me he preparado a conciencia para enfrentar este nuevo año, este nuevo reto. Sin duda escudería Telmex se merece estar en los primeros lugares; la categoría es muy difícil pero voy a trabajar muy duro para conseguir darle ese lugar”, dijo.

RAÚL ARIAS REPORTERO

A escasos días de emprender el viaje para Europa a fin de participar en su primera carrera del WRC dentro de la categoría de Producción el multicampeón Benito Guerra Jr., actual monarca de rallies de tierra en España, informó que para la presente temporada será parte del mítico equipo del halcón, es decir, de escudería Seman Baker, la cual, a partir de este momento, acompañará y apoyará en todo al rallista en su aventura por las altas esferas internacionales de esta modalidad del deporte motor. Con más de diez años de experiencia en el mundo del automovilismo, Jorge Seman y sus colaboradores decidieron acompañar de manera incondicional a Benito Guerra Jr. en su año debut dentro del WRC, en la categoría de producción, y así extender el ya amplio abanico de categorías en las cuales han tenido injerencia ya sea participando de manera directa o apoyando a aquellos

El campeón mexicano con el equipo del Halcón. jóvenes valores que se vislumbran como las próximas estrellas de esta disciplina. De esta manera, escudería Se-man Baker se une a Sport City, Televisa Deportes y Michelin para poder sostener el sueño de proyectar a un piloto mexicano a las grandes ligas del Campeonato del Mundo de Rallies. En este año el proyecto llevará a Guerra Jr. a la categoría de Producción a lo largo de las seis competencias puntuables del año con miras a que, dependiendo de resultados, en un futuro

podamos llegar hasta la meta de ver a un mexicano más tomando la arrancada del más grande escaparate en el mundo del rallismo. “Es un gran orgullo para mí el poder pertenecer ahora a la escudería Seman Baker. “Por este equipo, gracias al apoyo de Jorge Seman, quien es una de las personas más entusiastas en el automovilismo, han pasado prácticamente todos los grandes pilotos de nuestro país”, finalizó Benito.

Todo el respaldo para Benito Jorge Seman, director de la escudería Seman Baker, se mostró sumamente satisfecho por poder apoyar el proyecto de Benito Guerra Jr. y el sueño de muchos mexicanos de tener un representante dentro del WRC. “¿Qué les puedo comentar de está nueva aventura que me tiene sumamente ilusionado? “Desde que conocí a Benito Guerra, me impresionó su talento, carisma y don de gente, buscamos acercarnos a él para que nos invitara a su proyecto y nos compartiera sus sueños. “Ahora ya lo hemos logrado y he de señalarles que desde las primeras pláticas con él han sido unas sesiones de aprendizaje como pocas veces las hemos vivido”, comentó Jorge en breve charla con unomásuno.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

unomásuno / Julio Sánchez

Guerra Jr., al equipo Seman Baker

Jorge Seman, con unomÆsuno.

Patrick Goeters, confirmado con SC Racing GUERRERA

DE LAS

PISTAS

REPORTERA

Nuevamente el piloto capitalino, Patrick Goeters, formará parte del equipo ACDelco para el serial 2011 de NASCAR México que arranca este próximo 20 de marzo en Monterrey, así fue dado a conocer por el director comercial del equipo SC Racing, Team Francisco Cabello; quien informó que su piloto para el Chevrolet # 03 será por segundo año consecutivo Goeters. ACDelco decide continuar en Nascar con el equipo SC Racing Team, debido a

su buena participación durante el campeonato 2010 tanto comercial como deportivamente hablando. ACDelco le brinda de nuevo la confianza a Patrick a que siga como representante de su escudería en la pista porque conocen de su alto nivel y profesionalismo dentro y fuera de las pistas, es por ello que la escudería ACDelco ya está trabajando con miras a este 2011 y confían en que se darán mejores resultados teniendo una buena máquina para ser muy competitivo en el Campeonato. Por su parte Patrick Goeters expresó sentirse muy contento por la nueva opor-

tunidad que le brindó su equipo SC Racing y su patrocinador ACDelco para representarlos durante la temporada 2011. “Este campeonato al igual que el anterior será muy difícil y competitivo pero se cuenta con el equipo necesario y con uno de los mejores ingenieros Juan Carlos Che González para estar al frente en las 14 fechas que conforman el serial, la escudería ACDelco tiene todo para sobresalir en este año”, comentó el piloto capitalino. Agregó que se ha estado preparando física y mentalmente para arrancar con todo.


EL DEPORTE 37

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

¡Jackie Nava, con ánimo por los cielos! COSTALITO REPORTERO

Exitosa carrera de 10 millas México ANA LAURA GARCÍA REPORTERA

Con una convocatoria de 2 mil 500 personas se llevaron a cabo las carreras Gillette de 5 y 10 millas en esta capital. El punto de salida y meta fue en la Fuente de las Cibeles, en la colonia Roma, y los corredores tomaron recorrido por la Condesa y la segunda sección de Chapultepec para completar las distancias pactadas. El ganador de la carrera 10 millas fue Ariel Aguirre, originario de

Atlixco Puebla, quien cruzó la meta en 53 minutos con 34 segundos, escoltado por el mexiquense Jorge Olvera Oliva (54:43 segundos) y por el capitalino Abel Pérez Martínez (58:06 segundos). En la rama femenil triunfó Aurora León quien completó el recorrido en una hora siete minutos y cinco segundos. Su más cercana perseguidora fue María de Lourdes Bautista, quien culminó en 1:11:18 para quedarse con el segundo lugar y en tercero Erika Olivera Gasca.

Al cumplir casi una semana de concentración en las montañas del Estado de México, la tijuanense Jackie Nava se dijo confiada de poder vencer a la mexiquense Ana María Torres. El próximo 16 de abril, Jackie y Ana María protagonizarán el combate más esperado del boxeo femenil mexicano e internacional, pelea estelar del cartel, denominado “Reinas en Guerra”, que presenta HG Boxing (Héctor García) y Zanfer Promociones (Fernando Beltrán). Con el objetivo de superar de principio a fin a Ana María Torres, la "Princesa Azteca" se concentró desde el pasado miércoles en el Centro Ceremonial Otomí, que se ubica a poco más de tres mil metros sobre el nivel del mar en el municipio mexiquense de Temoaya. Con un palmarés de 24 triunfos, 11 de éstos por la vía del nocaut, a cambio de tres derro-

Festival Mountain Bike en Allende COLABORADOR

Este viernes 18 a las cuatro de la tarde será la presentación del equipo Turbo y el programa del Festival UCI de Mountain Bike, que comprende tres especialidades, iniciando el viernes en Allende, Nuevo León, con la organización de Rafael Velarde, quien cuenta con el apoyo de Turismo, Hoteleros de Nuevo León y Municipio de Allende, población a 50 kilómetros de la carretera a Linares y Ciudad Victoria. La presentación del equipo Turbo, que dirige Ziranda Madrigal, será en

casa de Julio Cepeda de Ronzalitos, en donde estarán los seleccionados nacionales Emmanuel Valencia, Ignacio Torres, Juan Carlos Hernández, Iván Lizardi, Alejandro Barajas, Carlos Morán y Daniela Campuzano, todos integrantes del Turbo, quienes participarán en Panamericano de Mountain Bike del 29 de marzo al tres de abril, en el circuito de Chia, Cundinamarca, Colombia. El Festival de Mountain Bike en Allende arrancará el sábado a las diez de la mañana, con el Short Trak; el domingo el cross country a las nueve de la mañana y el lunes

Selección de Hidalgo, de MTB, para la Olimpiada Nacional.

unomásuno /Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO

21, festivo, el maratón, con tres distancias, en las diferentes categorías, con la máxima de 67 kilómetros, en elite. En cuanto a la Copa Federación Juvenil de pista y ruta programada para 18, 19 y 20 de marzo, se suspende, así se informó en forma oficial. Por otra parte el seleccionado hidalguense de Mountain Bike para la Olimpiada Nacional que será en el Estado de México, quedó integrado, luego de la justa efectuada en el Parque Tecoaco, de la familia Samperio. Velódromo Pachuca El récord mundial de construcción de un velódromo está a punto de imponerse en Pachuca, en donde ya se tiene la pista y la estructura, sólo faltan detalles, a solamente 16 días de entregarse la obra. Hoy habrá una visita oficial al velódromo, que se ubica en terrenos del Centro de Alto Rendimiento de Hidalgo, con autoridades gubernamentales del Instituto del Deporte Hidalguense, entre otros.

tas y dos empates, pondrá en juego la diadema supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), así como el título de "La Mejor Peleadora de México libra por libra". Acompañada de su entrenador, Miguel Reyes; su esposo y manejador Mario Mendoza, así como sus dos sparrings: Hanzel Martínez y Antonio Wong, Jackie Nava trabaja a todo vapor de frente al que calificó como el

compromiso más importante de su carrera profesional. “Sé que tendré como rival a una auténtica guerrera”, indicó Jackie Nava, y añadió que su compromiso es realizar una adecuada preparación, que garantice un resultado favorable. La "Princesa Azteca" permanecerá en el Centro Ceremonial Otomí hasta el próximo 9 de abril, fecha cuando cerrará la etapa fuerte de su preparación.

La guapa boxeadora va por la victoria.


38 LA POLÍTICA

unomásuno

MARTES 15 DE MARZO DE 2011

Pérdidas millonarias por gasolina, diesel y turbosina Aeropuertos del país registran robos diarios de combustible FELIPE RODEA REPORTERO

L

as pérdidas diarias por robo de diesel ascienden a 5 mil 400 litros, de gasolina 28 mil 610 litros; y de turbosina 58 mil 136 litros en las diferentes terminales aéreas del país, por lo que el senador Tomás Torres Mercado, del Grupo Parlamentario del PRD, solicitó a diversas dependencias federales iniciar la investigación y acciones legales correspondientes, para castigar a los responsables. El legislador por Zacatecas indicó que esos datos se los proporcionó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI), por lo que la próxima semana presentará un punto de acuerdo para exhortar a la Secretaría de Seguridad Pública, la Procuraduría General de la República y al director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para que investiguen el robo del combustible que se ha presentando en las diferentes terminales aéreas en México y realicen las acciones legales correspondientes dentro del ámbito de sus atribuciones. El senador explicó que de acuerdo a un diagnóstico de ASA, la turbosina que se comercializa en México está mezclada con agua, en cantidades que

5 mil 400 litros de diesel, 28 mil 600 de gasolina y 58 mil 136 de turbosina son las pérdidas diarias no cumplen con las recomendaciones internacionales sobre la calidad del combustible, lo cual eleva el riesgo de daño a “motores de alguna aeronave”. Por lo que llamó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes para que investigue la calidad de la turbosina que se maneja en el territorio nacional y se tomen

las medidas pertinentes para su mejora. Dijo que esta situación no debe quedar como estadística, sino que es necesario tomar acciones para atacar este problema, ya que pone en riesgo la vida de las personas que utilizan este medio de transporte. El punto de acuerdo que también

es suscrito por los senadores del PRD, Javier Castellón Fonseca y Armando Contreras señala que “si queremos que Aeropuertos y Servicios Auxiliares continúen desarrollando las funciones y actividades por la que fue creado, debemos realizar las acciones correctivas correspondientes”.

Denuncia penal de diputados contra “Rápido y Furioso” IGNACIO

ALVAREZ

REPORTERO

La fracción del Partido Verde Ecologista, presentó ayer ante la delegación metropolitana de la Procuraduría General de la República (PGR) una denuncia de hechos para exigir una investigación a fondo del fallido operativo norteamericano “Rápido y Furioso” en México que permitió el ingreso de peligroso arsenal para el crimen organizado. El secretario de la comisión de la Defensa Nacional de la Cámara de

Diputados, Pablo Escudero Morales, presentó la querella ante la Agente del Ministerio Público, Rosalía Espíndola, contra quien o quienes resulten responsables de la entrada a territorio nacional de miles de armas de uso exclusivo del Ejército, que eran parte de los operativos estadounidenses “Rápido y Furioso” y “Receptor Abierto”. Escudero Morales consideró que dicha intromisión de armamento revela conductas que la Legislación Mexicana prevé como delitos que atentan contra la seguridad pública, el

orden social, y hacen presumir la posible colaboración por omisión o comisión de servidores públicos que tienen a su cargo la vigilancia y control de los puntos de entrada a la República Mexicana, o bien, de aquellos que tienen la responsabilidad de la Seguridad Pública del país. “No basta con pronunciar discursos, ni citar a funcionarios como al secretario de Gobernación, al Jefe del SAT, director de Aduanas. Tenemos que impulsar al encargado de la Representación Social que es la PGR, para que intervenga”, comentó. Manifestó que la PGR no puede, ni debe ser un testigo nada más de estos operativos, ni limitarse a emitir boletines de información. A eso obedece esta denuncia de hechos: a que la PGR inicie de inmediato la averiguación previa. “Con esta denuncia podemos dar seguimiento puntual a las acciones de la Procuraduría General de la República”, señaló. Por ello, destacó, surge la imperiosa necesidad de investigar la entrada de armas de fuego a México, presumiblemente de manera ilícita, pues esta entrada puede ser considerada como delito previsto por la ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y el Código Penal Federal, máxime que se sabe que

son de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea, y representan un grave peligro para la nación. Escudero Morales recordó que el Código Federal de Procedimientos Penales en su artículo 116 menciona que “toda persona que tenga conocimiento de la comisión de un delito que deba perseguirse de oficio, está obligada a denunciarlo ante el Ministerio Público y en caso de urgencia ante cualquier funcionario o agente de policía”. Igualmente en su artículo 117 contempla que “Toda persona que en ejercicio de funciones públicas tenga conocimiento de la probable existencia de un delito que deba perseguirse de oficio, está obligada a participarlo inmediatamente al Ministerio Público, trasmitiéndole todos los datos que tuviere, poniendo a su disposición, desde luego, a los inculpados, si hubieren sido detenidos”, por eso presenté esta denuncia de hechos. Demandó a la PGR que de encontrarse elementos suficientes que hagan presumible la comisión de conductas ilícitas, se proceda a ejercitar acción penal en contra de quien o quienes resulten responsables ante la autoridad judicial competente, solicitando la expedición de las correspondientes órdenes de aprehensión.


MARTES 15 DE MARZO DE 2011

39

unomásuno

Presentan renuncia jueces suspendidos por caso Rubí Frayre C

ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Los productores de leche “se encuentran desesperados”, debido al encarecimiento de la gasolina, el diesel agropecuario, la electricidad y otros insumos del campo, que “prácticamente los ha descapitalizado y orillado a la bancarrota”, declaró Alvaro González Muñoz, dirigente del Frente Nacional de Productores y Consumidores de Leche”. Informó que los más de 100 mil productores del lacteo, realizarán movilizaciones en la ciudad de México y otras partes del país para pedir que se les autorice el aumento de un peso al pago por litro del lácteo que les compra Liconsa. Pero además que cese las importaciones de leche en polvo “no necesarias y castigo a los industriales y comercializadores que engañan a la población con productos adulterados, “piratas” y nocivos para la salud”. El dirigente informó ayer que solicitarán una audiencia con el presidente Felipe Calderón Hinojosa, con el fin de expresarle la desesperación en que se encuentran más de 100 mil productores por el encarecimiento de la gasolina, el diesel agropecuario, la electricidad y el maíz forrajero, entre otros insumos, que prácticamente los ha descapitalizado y llevado a la bancarrota. De no encontrar respuesta a sus demandas, advirtió, en la primera semana de abril habrá movilizaciones en el centro de la ciudad de México, mientras que en el interior de la República recurrirán a bloqueos de carreteras y regalo de leche a la población. “Todo ello, con cargo a las secretaría de Economía y de Sagarpa”. González Muñoz informó que actualmente el gobierno paga a los productores cuatro pesos con 60 centavos por litro, cantidad que no ha variado desde hace cuatro años, con el agravante de que los costos de entonces eran 50 por ciento inferiores, lo que ha provocado la quiebra más de 30 mil productores. Pero también una disminución promedio de la producción del 20 por ciento, un endeudamiento del valor de los activos superior al 25 por ciento y una disminución de por lo menos 100 mil cabezas de ganado. Denunció que “autoridades aduanales en contubernio con industriales, permiten que miles de toneladas de queso importado que llega al puerto de Veracruz en buen estado sanitario, se deje contaminar con hongos para abaratar su adquisición y revenderlo”. El dirigente pidió a las secretarías de Hacienda, Salud, de Agricultura y Ganadería, y la de Economía, investigar el caso, porque se pone en alto riesgo la salud de los consumidores y es una competencia desleal para los productores nacionales de leche y sus derivados.

quedó publicado y causó efectos a partir de este día. Añadió que en virtud de lo anterior, el Tribunal de Justicia habrá de notificar hoy mismo al Juzgado de Distrito que conoce del recurso de amparo promovido por los jueces en contra de la suspensión.

Puntualizó que al surtir efectos el acuerdo de aceptación de renuncia de los jueces, se notificará al Congreso local para que proceda como corresponda a sus atribuciones en el juicio político que se instruyó en contra de los mencionados juzgadores.

Consulta ciudadana Edomex una farsa: Moreira ENRIQUE LUNA REPORTERO

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Humberto Moreira, calificó como una farsa la consulta ciudadana que pretenden aplicar los partidos de oposición (PAN- PRD), en el Estado de México el próximo 29 de marzo donde los mexiquen-

ses decidirán si están de acuerdo con las alianzas políticas. Desde las oficinas centrales del PRI, Moreira dijo que es ilógico e irracional que dos partidos completamente opuestos traten de realizar una alianza política para las elecciones de gobernador que se celebrarán este año debido a que uno es de derecha y otro de izquierda, uno es religioso y el otro no, entre otras cuestiones, aseguró. Además, el líder priísta en tono de son y broma inventó el lema de campaña de dicha alianza el cual es “Vota por un presidente espurio, que es un peligro para México”, lo anterior dándole respuesta a los comentarios realizados por Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrad acerca de las reforma hacendaria propuesta por la bancada priísta en el senado hace unos días. También recordó, que realmente el PAN y PRD nunca han ganado una elección con un candidato puramente hecho y formaunomásuno /Enrique Luna

Productores de leche demandan apoyo al gobierno

hihuahua.- El vocero del Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE), René Medrano Carrasco, confirmó que los tres jueces suspendidos por el caso de la muerte de Rubí Frayre, presentaron su renuncia irrevocable. Recordó que los jueces Catalina Ochoa, Rafael Boudib Jurado y Netzahualcóyotl Zúñiga, quienes absolvieron a Roberto Barraza, presunto asesino de la joven, desde el pasado 10 de marzo presentaron su renuncia con carácter de irrevocable al STJE. Aclaró que con la renuncia de los funcionarios judiciales deja sin materia el procedimiento de responsabilidad administrativa seguido por el Supremo Tribunal en contra de los jueces. Precisó que en este caso las sanciones que pudieran solicitarse en el futuro se entabla solo contra funcionarios o servidores públicos en funciones, carácter que han dejado de tener al serles aceptada la renuncia. Anunció que la renuncia de los jueces fue aceptada mediante Acuerdo del Tribunal dictado el viernes pasado, mismo que

do desde raíz por dichos partidos políticos, más bien, han sido priistas que por una causa y razón no estuvieron de acuerdo con los estatutos del PRI, como es el caso de Andrés Manuel López Obrador. Por lo tanto, el PAN y el PRD no podrán coincidir respecto de un candidato aliancista “pues si no se ponen de acuerdo sobre quien es el presidente de la República menos lo harán en el Estado de México”, enfatizó. En el marco de dichas declaraciones, Moreira expuso que los niveles de pobreza durante los últimos años se han incrementado de manera alarmante, de tal forma que se podría llenar el Estadio Azteca 92 veces por aquellas personas que han abandonado la clase media para ser nuevos pobres. Por lo que hizo un llamado urgente a todas las fuerzas políticas y económicas del país para realizar un acuerdo que ayude a resolver el mayor problema que ha tenido México, la pobreza, para que se discutan las medidas que ayuden a resolver el problema que genera 5 nuevas personas pobres por minuto.


M A R T E S 1 5 D E M A R Z O D E 2 0 11

M

éxico, DF.- Elementos de la procuraduría capitalina detuvieron a una banda de secuestradores conformada por tres mujeres y dos policías de investigación, quienes plagiaron a un empresario de origen judío. El procurador capitalino, Miguel Angel Mancera, informó que los detenidos son los agentes Marco Antonio Ramírez Rangel y Rubén Salto Reyes adscritos a las coordinaciones Territoriales Cuauhtémoc 2 y 5. También fue detenida la hermana de uno de ellos, Laura Salto Reyes, así como Lilia Flores Sánchez y Silvia Selene Méndez Moctezuma. El titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) señaló, en conferencia de prensa, que la víctima fue plagiada el 2 de febrero pasado por los agentes. Para llevar a cabo el secuestro aprovecharon que los

hermanos Salto Reyes eran propietarios de una empresa de seguridad privada que brindaba servicio al empresario, detalló. La víctima fue llevada a una casa de seguridad localizada en la calle Almendros núme-

ro 5, lote 3, casa 71, del fraccionamiento Hacienda del Bosque, en el municipio de Tecámac, Estado de México, donde era cuidado por las mujeres. Para evitar que las voces de los inculpados fueran registradas, obligaban a la víctima a hablar con sus familiares para realizar las negociaciones de su rescate, y por el cual pedían cinco millones de pesos. Luego de dos días del plagio, un familiar de la víctima interpuso la denuncia correspondiente, por lo que se iniciaron las investigaciones que derivaron en la captura de los probables responsables y la liberación de la víctima sana y salva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.