www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
Columnas:
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12384
Héctor Delgado¾3
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Matías Pascal¾4
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Miguel A. Rocha Valencia¾5
Marisela Morales
Gilda Montaño Humphrey¾10
IRoberto MeléndezI7
García Luna, responsable Urge Reforma Laboral: FCH minutero E del montaje de F. Cassez La Política
IAlejandro ÁbregoI12
Violenta jornada en 4 estados; 20 muertos La Política
IAgenciasI18
Guillermo Cardoso
I5
n medio de los dimes y diretes en torno a Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", acerca de si estuvo o no en Los Cabos, luego de la visita de Hillary Clinton, secretaria de Estado de EU, que convirtió al lugar en uno de los más vigilados del hemisferio, está el hecho de que el operativo para capturarlo fracasó; escapó a los policías que llegaron un día tarde. Esto confirma que en las filas de las instituciones de seguridad pública, y al más alto nivel, hay ¡Traidores!
J U E V E S 15 DE MARZO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Todo el peso de la ley a Florence Cassez… ¿y los demás? El ya controvertido caso de Florence Cassez, debe ser resuelto por la vía del derecho y no como resultado de presiones de ningún tipo, ni diplomáticas… ni mediáticas. Esta es sin duda una de las pruebas más difíciles y paradigmáticas del Estado de Derecho en nuestro país. Asunto que en su momento causó tensión en las relaciones México-Francia, ya empieza a polarizar a grandes sectores de la sociedad. Unos abogan por la francesa, condenada a 60 años de cárcel por secuestro y otros delitos graves. Para otros resulta ofensivo el hecho de su posible liberación, merced al cochinero con el que actuaron las autoridades encabezadas por Genaro García Luna, durante y después de su aprehensión. En cualquier caso no se puede soslayar que en medio están las víctimas, así como la legalidad, la justicia y la credibilidad del sistema de justicia, todo; de una nación que no se caracteriza precisamente por el aseo ni la transparencia en estos menesteres. Un Estado de Derecho y una democracia deben guiarse y hacer prevalecer la ley y la justicia, por encima de simpatías o antipatías. Hasta ahora tres diferentes instancias judiciales señalan que Florence Cassez fue encontrada culpable de los delitos que se le imputan. De ser así purga con toda justicia el castigo impuesto, ya que el secuestro es uno de los delitos de alto impacto que más lastiman y dañan a la sociedad. Cuando alguien es secuestrado (a), de algún modo sus familiares, amigos y el círculo cercano también son plagiados al quebrarse su estilo de vida. Las autoridades no pueden… ¡no deben! Permitir la impunidad. Sin embargo esa es la versión de unas autoridades que desde el inicio cometieron arbitrariedades y actos ilegales, que a querer o no contaminaron el caso y las investigaciones. Un edificio construido sobre cimientos mal hechos, tarde o temprano empezará a tener problemas y terminará por derrumbarse. Eso es lo que sucede no sólo en este espinoso asunto, en que las porquerías de un arresto mal hecho y en el que se cometieron imperdonables errores de
procedimiento, abrió la rendija por donde una secuestradora podría evadir la acción de la justicia y quedar libre, aún siendo culpable. De ser así, supondría un escarmiento, una durísima lección para el estamento policial y el aparato de justicia mexicano, tan dado a actuar con prepotencia, detenciones arbitrarias y cateos (más bien allanamientos) perpetrados por autoridades brutales), como el del poeta Efraín Bartolomé, a quien la propia policía le robó su reloj en un cateo, en el que además poco faltó para que a él y su esposa los acusaran de criminales. Ejemplos de trabajos policiales mal hechos, ya sea por omisión, comisión, complicidad o ineptitud, abundan. De hecho son el pan de todos los días en nuestro sistema judicial. Personajes conocidos a simples ciudadanos que no tienen manera de defenderse cuando les plantan droga, armas u otros artículos para incriminarlos, sin hacer valer su derecho de presunta inocencia, como la marca una enmienda reciente a la Constitución y los códigos de justicia. Ante la deficiente investigación, se recurre a testimonios amañados o comprados, que terminan por sepultar las pocas esperanzas de los acusados. En hechos como la detención y posterior liberación del priísta Jorge Hank Rhon, o del ex alcalde de Cancún, Greg Sánchez, se actuó como establece la ley, sin atender a presiones o consignas; quedó claro un descarado intento de fabricar culpables utilizando artimañas como denuncias anónimas y testigos chuecos. Sea cual sea el desenlace en el caso que nos ocupa, es una lección que no debemos olvidar como sociedad, para exigir a las autoridades -al fin y al cabo empleados que se supone trabajan para la ciudadanía-, que hagan bien su trabajo, que para ello se les paga y en muchos casos más de lo que merecen y no desquitan, para que salgan con su batea de babas, como se dice comúnmente. Además de Florance Cassez, que según los hechos debe seguir en prisión, hay funcionarios que deberían pagar por la turbiedad de sus hechos, y que si tuvieran una pizca de dignidad, conciencia y ética, deberían renunciar.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Se burla de la pobreza presidente municipal de Zinacantepec Señor Director: Grave situación es la que viven los habitantes en el municipio de Zinacantepec, desde el inicio de su gestión han sido víctimas de la ignorancia del alcalde con "nombre de ladrón", cuando los engañó con minimizar los estragos alarmantes en los que se encuentran los servicios públicos en esta demarcación municipal en el Estado de México. La degradante situación no es la primera ni mucho menos la última de varias quejas e incumplimientos de un sospechoso José Gustavo Vargas Cruz, alcalde mentiroso, ladrón y corrupto que gusta deambular en carros lujosos riéndose de la sensibilidad de un pueblo humilde, que sólo tiene que aguantar los insultos y continuar en la extrema marginación, pobreza y rezagos alarmantes. Lamentablemente el inepto alcalde no mide consecuencias y seguramente está sentado esperando que sus descuidos generen víctimas ante su irresponsabilidad. La actitud nauseabunda ha marginado y corrompido los recursos del propio ayuntamiento de Zinacantepec, porque no se ven claras las acciones en el rubro educativo y social, ¿Se está robando el dinero el "licenciado"?
votaron por él y pensaron que iban a tener una autoridad que los sacara del atraso, no que les sacara su dinero. Desde que inició su trienio ha sido involucrado en una serie de negocios riesgosos, oscuros y llenos de contubernio. Es momento en que los zinacantepenses deben llamarlo a cuentas. Agradezco su apoyo incondicional en la difusión de nuestra información en sus importantes medios de comunicación.
En Zinacantepec el edil Vargas Cruz, no justifica lo que gana, ni mucho menos demuestra cuáles son sus ingresos reales conforme a ley. Y para muestra un botoncito, imagínese usted amable lector cómo el será el botonzote, dice ganar 65 mil pesos mensuales, y adquiere una casa con valor superior a los tres millones de pesos, o de plano es muy eficaz en la administración de las finanzas personales o quiere verles la cara a quienes
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Respetuosamente. Cornelio Merlín Cruz
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
Reflexivos votantes/2012, ¡no indecisos! (último de X) “*Sabemos qué grandiosos orígenes americanos son los de vuestra nación. Sabemos con qué valor y esfuerzo habéis logrado la liberación del hombre y alcanzado el desarrollo moderno, representado, conquistado y mantenido vuestra independencia. Sabemos que es inmensa vuestra Revolución, y vosotros mexicanos sabéis cuánto los franceses, durante su larga y dura vida de pueblo han luchado por la libertad y la dignidad de los hombres… Francia saluda a México con confianza…He aquí lo que el pueblo francés propone al pueblo mexicano: Marchemos mano con mano”: Charles De Gaulle, presidente de Francia. Discurso en el Zócalo de México, 16 de mayo de 1964 (*El Sol de Puebla, artículo de Enrique Herrera: “Juárez, Zaragoza y De Gaulle”, marzo/2012) Cuando los políticos prebendados vociferan “vamos por los indecisos”, se refieren peyorativamente a la inteligencia reflexiva de más de 25 millones de mexicanos electores para julio/2012. Quienes no están comprometidos con ningún partido o candidato. O si lo están no son fáciles de convencer porque en México hace mucho tiempo se perdió la mística partidaria con límpida identificación ideológica. Si se analizan muchas personalidades mediocres de saltimbanquis trapecistas del oportunismo de temporada, se observa que a éstos y sus padrinos, lo que menos importa es una ética y moral partidarias. Para ellos –partidos, padrinos y trapecistas- lo único válido es el concepto mercenario “El fin justifica los medios”. Inclusive la indignidad, ignominia, deshonra y antipatriotismo. Por ejemplo quienes se dicen de ‘izquierdas’, olvidan que si algún añadido exigiera esa identidad sería “izquierda socialista” para diferenciarse de cualquier matiz timorato, que en la realidad concreta a nada los compromete su ambigûedad. En estos momentos el ejemplo más deleznable es esa dupla Manuel Bartlett/Fernando Larrazábal: PRD-PAN. Aquél llena de oprobio, más que a su padrino (quien hace maromas teóricas para justificar ese padrinazgo), ofende la íntima ética y moral políticas de muchos militantes ‘de izquierdas’. Si las cúpulas los sostienen tendrán que sonrojarse al emitir su voto. Mismo nivel de cochinero con Larrazábal al otro extremo. Bastan esos especímenes, para desgracia del pueblo mexicano, no en proceso de extinción –existen otras mujeres y hombres en otros partidos cuyo irrespeto a documentos básicos los encueran, y caen caretas falaces-, ¿acaso el PRD/PT/MC/PAN no poseen militantes de honesta trayectoria para encabezar esas precandidaturas? Si tanto compromiso tienen con esos impresentables, ¿por qué no los colocan en candidaturas de mayoría para que pongan su caradura frente a electores y convoquen y convenzan a votar, mientras se balancea su nuevo trapecio? Desde luego la lista toparía límites de este espacio. Esos especímenes justifican mi propuesta –mientras no haya un Partido Socialista de México que rescate y recupere lo mejor de la izquierda histórica, ésta la juarista, la cardenista de mi general- de que el próximo 1 de julio/2012 cada compatriota dé su VOTO DIFERENCIADO, sobre todo los jóvenes quienes voten por primera vez, mujeres principalmente-, porque hay varias boletas. Ese voto reflexivo desde hoy debe ser, uno para presidente(a) de la República; otro senadores; diputados; jefe(a) del GDF; gobernadores; delegados/GDF; asambleístas/DF, no importa que cada uno sea de distinto partido. Es el mejor voto útil para defender nuestra Patria. Desde luego hay que salir a votar. Aplastar con valor civil al crimen organizado, cuyos miembros traicionan a la Patria, porque se alquilan al servicio de intereses bastardos transnacionales, cuyos personeros son beneficiarios de tales crímenes de terror contra nuestro pueblo. Es interesante evocar a Juárez y Zaragoza, triunfadores contra la Intervención extranjera, con las palabras conmovidas del primer presidente de Francia que visitara México después de julio/1864, cuando Benito –“el presidente vitalicio de México”, título del poeta Carlos Pellicer-, expresó la Segunda Declaración de Independencia, después del Cerro de las Campanas, luego de la derrota militar histórica que Charles De Gaulle conocía. Cesen ya de ofender a millones de electores que piensan. ¡No indecisos! Son votos de calidad. Gánenlos con inteligencia y propuestas patrióticas para consolidar la nueva grandeza de nuestra Patria. MARISELA ESCOBEDO, 459 días del crimen impune contra esa madre/abuela a quien le asesinaron a su hija Rocío Frayre, frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez. Heidi su nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx @HectorDelgadoD
ZONA UNO 3
unomásuno
Campesinos sirven al narco *Aseguran CCI y UNTA que 45% de labriegos trabajaban en esa empresa criminal *Bajo amenazas de muerte -cuando no aceptan dinero- miles de niños son enrolados
l cierre del pasado 2011, por lo menos el 45 por ciento del campesinado mexicano, se encontraba al servicio del narcotráfico, con el alquiler de terrenos para sembrar droga o bien, aceptan diversas cantidades de dinero para vigilar los sembradíos, mientras tanto en el sector agrícola y agrario, a cada instante se registran secuestros, robo de niños y mujeres, violaciones, amenazas, venta de protección a campesinos para poder
jan para los diversos grupos delictivos del narcotráfico y la delincuencia organizada, convirtiéndose así en cómplices de los maleantes. En un estudio recientemente elaborado se asegura que los carteles mantienen a sueldo a todos aquellos sicarios que se enrolan en sus filas, ante el hecho de que en el campo no hay trabajo o los salarios que perciben en esos lugares son escasos. MUEREN MILES DE NIÑOS CAMPESINOS La agrupación Nacional de Trabajadores Agrícolas señaló a este diario, que en este reciente-
se mezclaron entre los grupos de narcos cuya actividad es realizada en regiones del norte del país. En el medio rural se afirma que las personas fallecidas se enrolaron en las filas del narcotráfico y la delincuencia organizada y pierden la vida en los enfrentamientos con los miembros de la Policía Federal Preventiva o de la Policía Judicial de los Estados. Todos ellos, al no encontrar trabajo en la capital, prefieren acudir a provincia o tomar la ruta que los lleve a la frontera norte. Ahí se mezclan con narcos que andan en busca de sicarios para
comerciar sus productos y viajar de un estado a otra entidad, así como el permiso para trabajar en diversas entidades. De acuerdo con la Central Campesina Independiente y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas, el narcotráfico en México se ha apoderado de la conciencia del campesinado y bajo amenazas de muerte, obligan a niños de 13 a 16 años de edad, a convertirse en sicarios, a participar en secuestros y causar la muerte a sus víctimas. Este es el panorama que se vive a diario en el campo, denunciaron integrantes de diversas organizaciones campesinas a este diario. Son cientos de millones de pesos, lo que los diversos cárteles pagan a los campesinos, que traba-
mente finalizado 2011, perdieron la vida un promedio de por lo menos mil 66 niños, campesinos. Los fallecimientos fueron registrados en acciones colaterales a la actividad del narcotráfico a nivel nacional. En muchos de los casos han sido confundidos por grupos de narcotraficantes, en distintos estados del país. Los narcos han sacrificado a los menores de edad, creyendo que pertenecen a otros grupos que venden drogas. CIUDADANOS DEL DISTRITO FEDERAL En un estudio realizado por la central campesina, se asegura que en muchos de los casos, han muerto decenas de hombres, oriundos del Distrito Federal, que
enrolarlos en las bandas de la delincuencia organizada. Por otra parte, la Central Campesina Independiente, por medio de un informante dijo que muchos de los dirigentes campesinos, han presentado las denuncias correspondientes, tanto en la Procuraduría General de la República, así como ante autoridades judiciales de varias entidades. Sin embargo, dijo el denunciante, las pesquisas son abandonadas y obviamente no son localizados los narcos. Autoridades del sector campesino, dieron a conocer que los mismos narcos, brindan protección a grupos campesinos, que se ven obligados a pagar diversas cantidades de dinero para poder vivir tranquilos.
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
4 POLÍTICA
unomásuno
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Turismo de calidad para generar empleo: Calderón *Reitera FCH su compromiso de desencadenar potencial del sector GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
C
OZUMEL, Q.R.- El Presidente Felipe Calderón reafirmó su compromiso con el turismo de calidad, con el sustentable y con el que genere empleos y calidad de vida para los mexicanos. Manifestó que su gobierno pone y seguirá poniendo su mayor empeño para desencadenar todo el potencial turístico que el país tiene y convertirlo en una potencia en ese rubro. Al hablar durante la Firma de Adhesión de Cruceros Carnival al Acuerdo Nacional para el Turismo, dijo que el Gobierno Federal reconoce como una prioridad de primer nivel la promoción turística nacional. Apuntó que por ello se construye una política de Estado que esté por encima de gobiernos, partidos y sexenios y sea un compromiso entre todos los sectores para que México gane en materia de turismo y que contempla acciones muy estratégicas y claras en diversos rubros. El Presidente de la República se dijo absolutamente convencido de que la inversión que genera empleo tiene que ser apoyada y promovida y que ese es el compromiso de su administración. Dio a conocer que en 2011 visita-
ron nuestro país casi 23 millones de turistas internacionales, sin contar los que vienen en crucero, que es la cifra más alta de que se tenga registro en la historia de nuestro país. Calderón Hinojosa destacó que ese sector genera dos y medio millones de empleos y que los salarios de quienes laboran en ese ramo son 30 por ciento superiores al resto del promedio nacional. Sobre la llegada de cruceros a nuestro país, dio a conocer varias acciones que beneficiar esos arribos y que dejan, además, una importante derrama económica. Subrayó lo realizado en materia de infraestructura y dijo que el Gobierno Federal a su cargo ha construido cinco nuevos muelles para cruceros en el país.
Expuso que se han realizado obras de alineación y reforzamiento en Puerto Vallarta, donde hay dos muelles; en Manzanillo, en Mazatlán y en Guaymas, todo con una inversión de más de mil millones de pesos. Aparte, puntualizó, tenemos ya un contrato firmado para edificar una nueva Marina en Ensenada y también está por construirse un nuevo muelle en Mazatlán. Señaló que se facilitan la conectividad y el tránsito de turistas y se emprendió un ambicioso proceso desregulatorio, con el que se eliminan trámites para agilizar la inspección migratoria de turistas y tripulantes de cruceros, que realizan circuitos en las rutas del Caribe y del Pacífico.
Gran satisfacción la del deber cumplido: FCH COZUMEL, Q.R.- En el tema del visado y la seguridad con los turistas que vienen de fuera, no hay que ser más papistas que el Papa, dijo el Presidente Felipe Calderón, quien sostuvo que si los estadounidenses ya hicieron su investigación, pues que vengan. Dijo también que entre las cosas bonitas de ser Presidente de la República es entregar cosas que se
prometen ya cuando se cumplen. Esa, expuso, es la mayor satisfacción que hay, la del deber cumplido, la de la promesa cumplida. "Yo prometí que haríamos una Marina de gran calidad en Cozumel, y cumplimos. Y aquí estamos entregándole a los cozumeleños la Marina de Cozumel", señaló. Durante la inauguración del Desarrollo Turístico Marina
Cozumel, explicó que este es un proyecto muy ambicioso, en el que se han invertido casi 400 millones de pesos y, que detonará inversión por otros cinco mil millones de pesos. Pero lo más importante, agregó, es que va a generar algo que sé muy bien que Cozumel siempre ha querido y que es diversificar el tipo de turismo y tener turismo de mayor poder económico visitando la isla. Calderón indicó que se trata de un proyecto que tiene una capacidad de 320 posiciones, entre las que se incluyen 200 para la marina comercial de Cozumel, y que permitirá integrar a Cozumel al Circuito Náutico del Caribe, algo muy, muy importante. El hecho de que las embarcaciones, los yates, tengan que regresar a Cancún o hasta, a veces, a Isla Mujeres, para poder tener mejores condiciones, puerto de abrigo, etcétera, complica mucho la vida de quienes disfrutan esta manera de recorrer el mar y la belleza del Caribe mexicano, apuntó.
Matías Pascal Enrique Peña Nieto debe saber que sus sectores hacen agua, principalmente el campesino, donde su “líder” Gerardo Sánchez se empeña en dividir a los cenecistas. Agrede a agrónomos, ejidatarios del Distrito Federal, arroceros, cebaderos, trigueros, frijoleros, cafetaleros, ganaderos y con toda su fuerza a los maiceros. Esto, tarde o temprano, lo resentirá aún más, Peña Nieto con la baja en preferencias en las famosas encuestas y con la posible salida del PRI y de la CNC, de miles o millones de campesinos y productores, en este caso, se adelantarían los del maíz, Confederación Nacional de Productores Agrícolas de Maíz de México (CNPAMM) y los de la Central Campesina Independiente (CCI). Resulta que supimos que hay varias organizaciones campesinas, de izquierda y de derecha, que se han acercado a los dirigentes de los maiceros, Carlos Salazar, y de la CCI, Javier Galindo, para invitarlos a sumarse a sus filas. Dicen que además de soberbio Gerardo Sánchez anda que ni le calienta el Sol, por el “desaire”, precisamente de Peña Nieto y de Pedro Joaquín Coldwell (dirigente del PRI), por no considerar a su gente, sus incondicionales, en las listas plurinominales para senadores y para diputados. En una palabra, ¡los dejó fuera! Sólo alcanzaron “hueso” Gerardo Sánchez, por obligación del PRI como CNC y no por méritos propios. Una hermana del ex líder Hugo Andrés Araujo y un amigo de Cruz López. Por cierto, la Casa del Agrarista está como clausurada. La tienen cerrada y super vigilada. Sólo se entra con ¡Contraseña! ¿Miedo a los maiceros, que acaban de correr? Dicen que la misma suerte, estilo “gangsters” de Salvatierra, le sucederá a los cebaderos, transportistas, artesanos, técnicos, sino hacen caso a la primera llamada de irse. Dicen que si Peña Nieto no pone orden en la CNC, habrá una desbandada de militantes que son votos verdes muy importantes para el PRI, ahora más que nunca que va para abajo en las encuestas y todavía no empieza la campaña en serio. Peña Nieto debe prevenir que le pase lo mismo que al Presidente Felipe Calderón, que lo abucheen en plenos eventos. Puede suceder, no hay que confiarse y suponer que Gerardo Sánchez lo resolverá. Este “líder impuesto” (¡Que arrepentimiento!) le hace la vida pesada a Beatriz Paredes, que no alza en su campaña y menos en reuniones cerradas y privadas. En la última que tuvo, precisamente con integrantes de la CNC, Gerardo Sánchez tal parece vio al mismísimo señor de los infiernos, cuando llegó y fue ovacionado Cruz López al recinto de Xochimilco donde fue el evento. ¡Vaya sorpresa! En esa reunión, se vio claramente que Cruz López es el que tiene la simpatía y respeto de los cenecistas. ¡Como lo extrañan! Los cenecistas se preguntan ¿Dónde está Héctor Padilla y Ricardo Chávez? Piden ¡Help!
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Socializar el crecimiento económico Uno de los grupos de inversión y valores más grande del mundo, Goldman Sachs, afirma que en 2020, México será la séptima economía más fuerte del mundo, lo cual significa que en ocho años, a pesar de los problemas financieros que sumieron en crisis a las naciones europeas y Estados Unidos, nuestro país tuvo una efectiva recuperación y está en crecimiento. Para dicha empresa considerada calificadora, que en 2008, ante la crisis financiera de Estados Unidos recibió autorización para pasar de banco de inversión a comercial, el año mencionado, México aportará el 7.8 por ciento del PIB mundial, superando a Rusia y la India, lo cual parece de ciencia ficción. Pero es cierto; la fuente no es confiable y sus análisis deben tener peso, ya que el grupo Goldman Sachs fue de los pocos que libraron la crisis a pesar de ubicarse al borde de la quiebra hace cuatro años y sobre el particular, el director de Fondos de Inversión, Jim O´Neill explica que México crecerá 3.6 por ciento en 2012, es decir, al mismo ritmo que Brasil y para el año próximo se espera que la tasa se ubique en 3.8 por ciento como mínimo. En todo este proceso cuenta el hecho de la llegada de inversión extranjera fija que se calcula en poco más de 100 mil millones de dólares, especialmente en el ramo automotriz, donde no obstante ser empresas trasnacionales las receptoras, México se ubica en el primer lugar de producción y de los mejores exportadores de automotores. El ejemplo del ramo automotriz, deja en claro por qué las utilidades derivadas de ese crecimiento no se reflejan en la gran masa, pues se concentra especialmente en el sector exportador, aunque en el camino derrama empleo, salarios y ayuda a la estabilidad cambiaria. De ahí que el tema a observar por las autoridades mexicanas es no sólo tener un crecimiento económico "porque sí", sino advertir que éste debe reflejarse en el mayor número de integrantes de la sociedad, incluso recordando el concepto de "crecimiento con desarrollo" que por separado, tienen diversas implicaciones, pero junto, dice mucho. Esto porque en el actual esquema económico, la riqueza derivada del crecimiento se "atora" en unos cuantos y por ello no hay desarrollo generalizado. De tal suerte que México puede subir escalones como potencia económica y enseñar un rostro de auge al mundo, aunque al igual que en Brasil, deba ocultar los estratos sociales bajos y sus rasgos de pobreza que en una condición así se hacen más notables por el contraste entre quienes acumulan todo y los que tienen poco. El tema es interesante y muestra una realidad, que incluso quienes participan del poder y se benefician de las políticas económicas, niegan. Esto es que por un lado, resulta ineludible el que México como economía esté creciendo y que su peso se vuelva mayor que la de otros países que no sortearon la crisis sin tantos descalabros, pero por el otro, está el hecho de que los niveles de pobreza se vuelven más notorios. Se saca como conclusión que si bien no se cae en situaciones de desequilibrio derivadas de una devaluación profunda o desempleo descontrolado, no se mejoran los niveles de vida de la población por la vía salarial. Por eso lo que falta es realizar la tarea interna, propiciar que aquellos que se benefician del actual esquema económico, aporten lo correspondiente al desarrollo del país, de los más. La vía fácil, son los impuestos como se ha propuesto innumerables ocasiones en la Cámara de Diputados, donde no se atreven a dar el paso. Se trata de realizar una reforma fiscal que permita reflejar los ingresos, el crecimiento del país frente a una sociedad con graves desequilibrios, donde es importante transmitir un mensaje de justicia distributiva que dé al país un desarrollo global y homogéneo en todos sus sectores y no se vea sólo en algunos segmentos.
POLITICA 5
unomásuno
Exige FCH a diputados apurar reforma laboral *Les dijo: "a ver a qué hora se les ocurre" para generar más empleos
ENITO JUÁREZ, Q.R.- "¡A ver a qué horas se les ocurre a los señores diputados aprobar la Ley Laboral", dijo el presidente Felipe Calderón al resaltar la indefensión en que se encuentran los trabajadores ante la actual legislación En este sentido, el primer mandatario de la nación lanzó un enérgico exhorto al Congreso de la Unión para que "sin dilación ni pretextos" apruebe la Ley Laboral. A México, expuso, le urge una Ley
bajar por horas, no facilita el acceso al trabajo de gente que tiene experiencia y una edad mediana. Lo que hace la Ley Laboral, externó el Presidente de México, es expulsarlos del mercado de trabajo. "Nosotros lo que queremos es que haya una Ley Laboral, no para sacar a la gente del trabajo, sino para que haya más empleos para los jóvenes, más empleos para las mujeres". Récord en generación de empleos en febrero El titular del Ejecutivo apuntó que no obstante, finalmente el esfuerzo por otorgar a los mexicanos un
se perdieron miles de empleos, pero aún con esa baja que hubo, en lo que va de su administración, desde enero de 2007 a la fecha, a febrero de este año, se han generado un millón 800 mil nuevos empleos netos, ya incluyendo la baja que tuvimos en 2009. Estimó que en los próximos tres meses, se llegará a los dos millones de empleos netos formales generados a lo largo de su gestión como Presidente de la República. Más Ferias del Empleo Sobre la feria de Empleo que inauguró, dijo que se trata de una sola feria nacional con 52 sedes, donde
Laboral, no para sacar a la gente del trabajo, sino para que haya más empleos para los jóvenes, más empleos para las mujeres y para la gente con experiencia. Durante la Inauguración de la Feria del Empleo Cancún 2012, que tuvo lugar en este municipio, el primer mandatario de la nación subrayó que lo que hoy hace la Ley Laboral es expulsar a muchos mexicanos del mercado de trabajo. En su discurso ante cientos de personas, sostuvo que son muchos problemas por los cuales la gente no encuentra trabajo, o por los que las empresas tienen miedo de contratar gente. A veces, añadió, tenemos tantas exigencias respecto de la edad que las empresas prefieren contratar gente de menos de 35 años, o evitan a muchachos que van a la escuela y pueden trabajar una o dos horas en la tarde, o a señoras que mandan a sus hijos a la escuela. En este sentido explicó que la Ley Laboral que tenemos, no permite que se contrate a esa gente, a esos jóvenes, a esas mujeres que pueden tra-
empleo digno da resultados y que esto se demuestra con el número de trabajadores que registra el Seguro Social. Explicó que los datos con que se cuenta al respecto son absolutamente precisos en cuanto a fuentes de empleo creadas, porque en el Seguro Social está el nombre del trabajador, y no sólo eso, está la cuota obreropatronal que paga la empresa. Calderón indicó que febrero de 2012 es el mes que más empleo nuevo ha registrado en cinco años y es el más alto para cualquier mes de febrero que se tenga registro en México. Subrayó que tan solo en ese mes se generaron 130 mil empleos nuevos, netos, mismos que sumados a los 51 mil que se crearon en enero, hablan de entre enero y febrero se generaron en México 181 mil nuevos empleos. El jefe de la nación destacó que la del 2009 fue una crisis económica muy fuerte que, por fortuna, se pudo superar, pero que llegó a afectar la actividad económica. Expuso que en el 2009 en México
hay disponibles para los trabajadores, para las familias, para los jóvenes, 90 mil empleos para quien desee encontrar un trabajo. Se trata, señaló, de un esfuerzo singular que realiza el gobierno Federal, en el que participan seis mil empresas de todo el país. Con esta, añadió, son ya cinco los eventos de este tipo que organiza mi administración. Calderón expuso que desde que asumió la Presidencia una de las prioridades que se propuso fue la de ser un promotor del empleo, y eso, apuntó, es el principal objetivo de las transformaciones que se busca en la economía. Sostuvo que para lograr que en México se generen fuentes de trabajo se preserva la estabilidad de la economía, contrariamente a lo que ocurre en otras naciones. En México, abundó, hemos sido cautos y prudentes, y hemos manejado bien las variables económicas, porque sabemos que hacerlo mal implicaría un costo enorme que los mexicanos no merecen y que hemos evitado.
GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
B
6 POLITICA
unomásuno
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
En las cárceles, revoltura Nueva ley dispone separación de reos peligrosos con los de delitos no graves
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el fin de iniciar una "limpieza" integral en las cárceles del país, terminar con la "revoltura" de reos peligrosos con los de delitos menores, así como poner en manos de un Juez Ejecutor la decisión de una reducción de penas, la Comisión de Justicia aprobó ayer el dictamen de la nueva Ley Federal del Sistema Penitenciario y Ejecución de Sanciones. "En la nueva norma penal se propone existan penales especializados para criminales integrantes de la delincuencia organizada, "hoy todos están revueltos, por eso está colapsando el sistema", afirmó el presidente de esa instancia legislativa, Humberto Benítez Treviño. Para despoblar las prisiones en la nueva ley se establece que sentenciados o procesados por delitos imprudenciales o no graves, podrán salir los fines de semana con brazaletes electrónicos, mismos que tendrán la oportunidad de una reducción de condena para reinsertarse a la sociedad. La Ley Federal del Sistema Penitenciario y de Ejecución de Sanciones establece un nuevo diseño de sistema penitenciario, que plantea el respeto irrestricto a los derechos humanos hacia el interior de las cárceles y aplica el principio constitucional de presunción de inocencia.
El diputado del PRI, aseguró que con este nuevo ordenamiento se establece un sistema de clasificación de internos, para distinguir entre procesados y sentenciados. Señaló que actualmente existen 223 mil internos en todo el país, de los cuales el 60 por ciento son procesados y el 40 son sentenciados. "Hay un enorme problema de corrupción que debemos atender; primero, con penales adecuados, porque hay sobrepoblación, entonces cualquier programa a implementar será un fracaso". Recordó que se ha detectado que en cada uno de los 429 penales del país se deben poner antenas inhibitorias para llamadas de teléfonos celulares; "solamente hay 17 en el país, y se ha descubierto que de las seis mil llamadas diarias por extorsión telefónica, el 90 por ciento provienen del interior de los reclusorios". Se sabe que a pesar de que no están permitidos los celulares en los reclusorios existe una enorme corrupción dentro de ellos, por lo que con esta nueva ley, dijo, se viene a terminar con este fenómeno, viene a establecer un sistema de clasificación de internos y crea una figura importante, como es la del juez ejecutor de sentencias. El legislador detalló que al tener una sola autoridad como es el juez ejecutor de sentencias, éste verá la duración de la pena y dará los trámites correspondientes a los reclusos.
Benítez Treviño afirmó que en la nueva ley se establece un sistema integral de justicia para adolescentes en materia penal, con ministerios públicos y jueces especializados en este sector. Señaló que anteriormente se presentó un punto de acuerdo exigiéndole al Gobierno Federal que estableciera un centro de alta peligrosidad en las Islas Marías; allá hay capacidad para seis mil internos y actualmente se tiene cinco mil 400. El legislador añadió que este nuevo ordenamiento "reglamentario del artículo 18 Constitucional tienen cuatro ejes rectores de la reinserción social: la educación, el trabajo, la salud y el deporte; en él se establecen derechos pero también delimitaciones para los procesados y los sentenciados". Jueces Ejecutor El ex procurador mexiquense, explicó que entre las innovaciones importantes se cuenta la creación de la figura de Juez Ejecutor, quien será el responsable de establecer la duración de las penas mediante el análisis del comportamiento del reo y definir si éste tiene posibilidad de reinsertarse en la sociedad o no, facultad que tienen los directores de los penales, que muchas veces se utilizan como instrumentos de presión o corrupción. "Los directores de las prisiones se dedicarán a su función, es decir a administrar", apuntó. Aseguró que también se combatirá la corrupción, mediante un programa permanente de capacitación y de seguimiento para los custodios y así evitar que se corrompan. Este dictamen establece un nuevo diseño del sistema penitenciario que distingue entre procesado y sentenciados y recluiría en establecimientos separados a hombres y mujeres. Además impone un sistema integral de justicia para adolescentes en materia penal con ministerios públicos y jueces especializados en adolescentes y para los integrantes de la delincuencia organizada. En el mismo tenor el vicecoordinador jurídico del PRI, Arturo Zamora Jiménez, detalló que con este dictamen pretende garantizar los derechos y garantías de las personas que se encuentren en un proceso penal y de aquellas que hayan recibido una sentencia o condena por parte de jueces ordinarios y de carácter federal. "Esta es una ley que evolucionará todo el sistema penitenciario mexicano, esta ley es la base del sistema de ejecución de sanciones en el país que establece la separación de menores de edad y adultos, además de las mujeres y hombres, procesados y establece la obligatoriedad en las entidades federativas para que lleven a cabo la reforma correspondientes que permita incorporar los tratados internacionales que México tiene firmados en el ámbito del respeto a los derechos humanos", señaló.
Sin reelección la ReformaPolítica a Congresos locales Por fin después de un año de dimes y diretes, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la minuta acordada con el Senado de la República de Reforma Política, por lo que pasará al pleno con el in de que inicie, lo más pronto posible, su "peregrinar" por los Congresos locales de las 32 entidades. En dicha comisión se acordó ayer por todos los grupos parlamentarios, aprobar por unanimidad la minuta de Reforma Política turnada por el Senado de la República, en la que avalaron que los temas donde existe consenso de ambos órganos y sean remitidos a las Legislaturas locales; mientras que en los que hay desacuerdo se discutan por separado. Los puntos que ya fueron aprobados por ambos órganos son la iniciativa preferente, la ratificación de órganos reguladores del Estado, integración de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, toma de protesta del Presidente, iniciativa ciudadana, sustitución del Presidente y consulta popular. Respecto a la consulta popular, los diputados coincidieron que el umbral propuesto por el Senado, de al menos dos por ciento de la población inscritos en la lista nominal para el trámite y el 40 por ciento para su vinculación, es muy alto, por lo que señalaron la necesidad de reducirlo en una iniciativa posterior. Por otra parte, los legisladores ratificaron el acuerdo del Senado de separar los temas donde aún no existe consenso de todos los grupos parlamentarios, estos son: la reconducción presupuestal, la reelección y las observaciones del Ejecutivo al Presupuesto de Egresos de la Federación. El diputado del PRI, Emilio Chuayffet Chemor, propuso la integración de un grupo de trabajo que analice en lo que resta del actual periodo ordinario, los temas pendientes de la Reforma Política, expresión que fue respaldada por el resto de los grupos parlamentarios. El proyecto de dictamen de los temas pendientes fue turnado a la Comisión de Gobernación, para posteriormente ser analizado en Comisiones Unidas y posteriormente ante el Pleno de la Cámara de Diputados.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Respeto a derechos humanos, base de las instituciones "En la consolidación de un Estado, el respeto a los derechos humanos debe ser la base de todas las instituciones, que a través de un trabajo conjunto y coordinado, aseguren una sociedad más justa. El Estado tiene la obligación y compromiso de garantizar el pleno respeto y protección de esos derechos, velando en todo momento por la salvaguarda de su dignidad", sostuvo la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez. Al poner en marcha el programa "PGR al Servicio de las Personas Indígenas" y acompañada de Javier López Sánchez, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, la jefe máximo del Ministerio Público Federal sostuvo que la institución bajo su mando, como lo acreditan los hechos, "materializa el interés del Gobierno Federal respecto al cumplimiento de sus obligaciones nacionales e internacionales en materia de derechos humanos al promover protección y respeto en pueblos y comunidades indígenas". Luego de asentar que la administración del Presidente Felipe Calderón "hace patente" su interés de acercarse a todas las personas en el país, sin que el idioma constituya una barrera, Morales Ibáñez destacó la necesidad de fortalecer la cultura de respeto a los derechos humanos de comunidades y pueblos indígenas y afirmó que cada una de las dependencias de los tres órdenes de Gobierno deben esforzarse para prevenir, sancionar y garantizar que no sean vulneradas las garantías ni los derechos humanos de las personas indígenas. Destacó que en cumplimiento al Acuerdo de Solución Amistosa, solicitado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, se instruyó al Subprocurador de Derechos Humanos, Miguel Ontiveros, a fortalecer y "hacer visible" el compromiso del Estado mexicano con la comunidad internacional en general y, principalmente, con las que habitan el territorio nacional. Con base en lo anterior, la General de la República divulgará y difundirá carteles en 11 lenguas indígenas: chinanteco, huave, huichol, maya, mixteco, náhuatl, purépecha, tsetsal, tzotzil, yaqui y zapoteco; para hacer de conocimiento de los hablantes de las mismas, que la Institución cuenta con una Unidad Especializada para la Atención de Asuntos Indígenas, que desde el 2006 ha atendido a 658 personas. De igual forma llevará a cabo el seminario de sensibilización en materia de derechos indígenas, que se impartirá en el Museo de los Cuatro Pueblos "La Huatapera", en Uruapan, Michoacán, donde las personas indígenas recibirán orientación e información que les permita hacer valer sus derechos, en el caso de que se encuentren en un proceso penal. Entre los temas destacan, "el acceso de los indígenas a la Justicia", "el uso de la lengua purépecha en los espacios públicos en el estado de Michoacán" y "el reconocimiento y aplicación de los instrumentos internacionales en materia indígena". Puntualizó que como una tercera acción dentro de este programa se suscribió un Convenio de Colaboración con el Instituto Nacional de las Lenguas Indígenas (INALI), mediante el cual se facilitará a los agentes del Ministerio Público de la Federación el acceso al Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lengua Indígena, a fin de garantizar la asistencia de un intérprete o traductor en los casos en que una persona indígena se encuentre bajo proceso.
POLÍTICA 7
unomásuno
Investiga PGR ¡Sobornos! *Funcionarios federales "vendieron" mantenimiento de aeronaves *Uno por 20 millones de dólares y otro por 50 Mlls. de pesos *Empresa de EU repartió pagos por más de 25 mdp ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
L
a Procuraduría General de la República, en coordinación con la Secretaría de la Función Pública, investiga a por lo menos seis funcionarios federales y estatales que presuntamente fueron sobornados con millonarias sumas de dinero por empleados y ejecutivos de una empresa estadounidense para que les otorgaran contratos, también millonarios, para el mantenimiento, reparación y revisión de aeronaves oficiales. "Son funcio-
narios de dos dependencias del Gobierno Federal y de dos gobiernos estatales", acotaron autoridades Ministeriales de la Federación. En la investigación salieron a relucir contratos, uno por 20 millones de dólares, otro por 50 millones de pesos y un soborno de dos millones de dólares. Mediante comunicado oficial, la dependencia al mando de la procuradora Marisela Morales Ibáñez, precisó que "en el ámbito de sus competencias", las instituciones citadas investigan posibles sobornos a funcionarios mexicanos, por parte de ejecutivos de la empresa B i z J e t International Sales & Support Inc, con sede en Oklahoma, E s t a d o s Unidos, para favorecer a ésta con contratos millonarios para la atención de aviones, avionetas y helicópteros oficiales.
"Versiones de empleados de la empresa BizJet International Sales & Support, Inc, con base de operaciones en Oklahoma, Estados Unidos, estos pactaron e hicieron negocios para proveer los servicios de mantenimiento, reparación y de revisión general a aeronaves/helicópteros de dependencias federales y estatales de México, mediante supuestos sobornos a funcionarios de dos dependencias del Gobierno Federal y de dos gobiernos estatales", certificó la PGR en comunicado. Puntualizó que BizJet entregaba diversas cantidades de dinero a los servidores públicos bajo investigación con la finalidad de ser beneficiada en contratos, haciendo la triangulación de los recursos económicos a través de una empresa operada por un gerente de ventas de Bizjet, quien se encuentra prófugo. Se destacó que merced a la cooperación Estados Unidos y México, se ha logrado identificar a varios empleados de Bizjet, quienes son considerados como los que intervinieron en los actos de corrupción, así como 6 servidores públicos de nacionalidad mexicana quienes potencialmente estarían referidos como sobornados. Subrayó que se tiene identificada la celebración de contratos por más de 20 millones de dólares americanos y otros más por aproximadamente 50 millones de pesos, los cuales presumen las autoridades americanas fueron celebrados mediante el pago de aproximadamente 2 millones de dólares americanos al intermediario, quien supuestamente los entregó a diversos servidores públicos.
8 ELECTORAL
unomásuno
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Peña Nieto… "Las trae muertas" *Durante su mandato en el Estado de México, uno de cada tres crímenes contra mujeres: PAN RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA PORTILLA. REPORTEROS
E
l ex gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, "Trae muertas a las mujeres", ya que durante su administración uno de cada tres feminicidios que se cometen en el país, uno ocurrió en la entidad mexiquenses, aseguró en conferencia la diputada federal Augusta Díaz de Rivera, quién fue acompañada por el secretario general adjunto del CEN del PAN, Juan Marcos Gutiérrez González. La legisladora apuntó que lo más grave, son las declaraciones del candidato priístas quién mencionó, que sí continuaría la estrategia del Gobierno Federal contra la delincuencia que realiza el Presidente Felipe Calderón Hinojosa, pero la realidad es que ni siquiera la ha apoyado. La falta de cooperación y compromiso en el combate al crimen y la inseguridad propiciada por los gobernadores tricolores, es la verdadera falla de México. A menos de dos semanas de que inicien las campañas para los comicios del 1 de julio, la diputada federal del
PAN, Augusta Díaz de Rivera, planteó que tienen que salir a la luz las "fallas y fracasos" que tuvo el abanderado del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Nieto, en su gestión como gobernador del Estado de México. "Tiene que salir a la luz pública que si una persona que nos quiere gobernar, en el Estado de México tuvo tantas fallas y tantos fracasos, pues es muy cuestionable que pueda hacer los resultados diferentes en el caso del país", dijo Díaz de Rivera en entrevista con ADNPolítico.com. Ayer miércoles el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional (PAN) difundió, por medio de la diputada Díaz de Rivera, tres supuestos fracasos de Peña Nieto que están relacionados con la percepción de la inseguridad, con la muerte violenta de mujeres y con la accesibilidad que tienen los jóvenes a las drogas en el Estado de México. Entre el próximo jueves y viernes, la diputada aseguró que presentarán los otros 7 "mayores fracasos" de la gestión de Peña Nieto como gobernador. La diputada agregó que simple y sencillamente se busca poner en el conocimiento de la gente la mala
gestión del ex gobernador Peña Nieto, no son de ninguna manera cifras que son inventadas ni corresponden a una guerra sucia, por la sencilla razón de que son accesibles a cualquiera (…) Guerra sucia sería si fueran datos que no se pudieran verificar o fueran mentiras y no es el caso", puntualizó la diputada panista. Juan Marcos Gutiérrez, presentó en el sede del PAN, una serie de gráficas donde de acuerdo a cifras oficiales, el Estado de México es la entidad donde se cometen más delitos, y donde se percibe la mayor inseguridad, dicho por sus propios habitantes, entidad donde una de tres mujeres mueren de forma violenta. Además, el Estado de México ocupa el segundo lugar en drogadicción a nivel nacional, ya que ahí, es donde más fácilmente, jóvenes de entre 15 y 18 años tienen acceso a las drogas en escuelas públicas y particulares. Reiteró Gutiérrez González que Enrique Peña Nieto, no tiene vergüenza por las declaraciones vertidas en su toma de protesta, ya que en base a cifras oficiales, Peña Nieto en su gestión en el Estado de México, propició que la inseguridad se disparara. Un detalle importante es el hecho que los funcionarios y cuerpos
Miguel Ángel Mancera, precandidato al GDF por las izquierdas, realizó un recorrido por el mercado de Jamaica, delegación Venustiano Carranza, donde degustó un hurache de queso y visitó a locatarios del área de las flores y abarrotes.
El PAN del Estado de México y legisladores blanquiazules cuestionaron la poca efectividad de Enrique Peña Nieto, en el combate a los feminicidios en la entidad. policiacos en el rubro de procuración de justicia, no atendieron el llamado del gobierno federal para la realización de las Evaluaciones de Control de Confianza Estatal y Municipal de Enero del 2010 al 31 de Diciembre del 2011, donde tuvieron una baja asistencia de los altos mandos, mandos medios y superiores, así como los operativos. PIDEN A MANCERA QUE ONGS DE MUJERES SEAN TOMADAS EN SERIO Debemos unir esfuerzos con el propósito de impulsar el desarrollo de espacios que fomenten el empleo y se abata la violencia en contra de las mujeres, aseguró Miguel Ángel Mancera Espinosa, al atestiguar la firma de un convenio de la Red de Mujeres Lideres por la Equidad y una Vida Libre de Violencia. Ante más de 500 mujeres de organizaciones de la sociedad civil que representan a 23 mil más, Mancera Espinosa reiteró que la agenda de las mujeres la deben construir ellas mismas puesto que para la ciudad y sobre todo para él, su presencia y su fuerza son de vital importancia. Al reconocer la importan-
cia de los liderazgos femeniles en la apertura de espacios y en posicionamiento de género, el doctor Miguel Ángel Mancera añadió que debe ser permanente la presencia de las mujeres en la vida del país y en la construcción de una mejor vida libre de violencia. En el evento que tuvo lugar en un hotel capitalino, Julia Pérez Cervera, de la Asociación Vereda Temis demandó mayor compromiso hacia las necesidades de las mujeres y a que las organizaciones civiles que encabezan sean tomadas en serio y no como empresas. Insistió en que la ciudad de México está sostenida por ellas, por lo que es necesario que se dedique mayor atención y recursos para los programas sociales, asimismo que los programas de gobierno sean más equitativos. En el mismo sentido se pronunciaron Pilar Sánchez y Martha Patricia Patiño Fierro, al indicar la importancia social, política e ideológica que tienen las organizaciones en la sociedad mexicana, y se pronunciaron por avanzar en dos ejes, el fortalecimiento económico y político de las mujeres.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
ELECTORAL 9
Llama IP a "juego limpio" en campañas electorales No a las descalificaciones y ataques personales JUAN CARLOS FONSECA/JAVIER CALDERÓN REPORTEROS
E
l presidente de Concanaco Servytur, Jorge Dávila Flores Dávila, hizo un llamado a los diversos actores políticos al juego limpio y a efectuar campañas propositivas, por encima de descalificaciones y ataques personales ya que esto "es lo que nuestro país necesita durante la campañas electorales de este 2012", Próximamente, Jorge Dávila Flores y el consejero presidente del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, firmarán un convenio de cooperación para que integrantes de las 254 Cámaras de Comercio, con presencia en más de 900 ciudades de todo el país, sean observadores durante el Proceso Electoral del próximo primero de julio. El acuerdo también prevé que las Cámaras de Comercio sean facilitadoras en la capacitación de los miles de funcionarios que servirán para que se lleve a cabo la contienda, que permitirá renovar la Presidencia de la República, el Poder Legislativo Federal (500 diputados y 128 senadores), 6 gubernaturas y una jefatura de gobierno (Guanajuato, Jalisco, Morelos, Tabasco, Yucatán, Chiapas y el Distrito Federal). El líder nacional del comercio organizado informó que en breve la Confederación presentará a los diferentes aspirantes a la Primera Magistratura su posicionamiento sobre las principales problemáticas que afectan a México, así como posibles soluciones, que se traduzcan en compromisos de políticas públicas de acción, en beneficio del país. RECIBE CONSEJO GENERAL DEL IFE INFORME SOBRE VOTO EN EL EXTRANJERO El Consejo General del IFE recibió el informe de la Comisión del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero, el cual establece que hasta el 15 de febrero se recibieron 61 mil 687 solicitudes de inscripción a la Lista Nominal de Electores. En la sesión extraordinaria de este miércoles, el presidente de la mencionada comisión del Instituto Federal Electoral (IFE), Francisco Guerrero, informó que hasta el 15 de febrero pasado se recibieron más de 61 mil piezas postales provenientes de 113 países. Subrayó que esta cifra es superior a las 56 mil 749 piezas postales recibidas en el mismo periodo del proceso electoral 2005-2006. En su intervención, el representante del Partido Acción Nacional (PAN) ante el IFE, Rogelio Carbajal, consideró que por no incluir el voto electrónico o presencial a nivel federal en la última reforma electoral no se cumplió con las expectativas trazadas. Al res-
Fuerte reclamo de Jorge Dávila Flores, líder empresarial de la Concanaco a los candidatos presidenciales. pecto, el representante del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Camerino Márquez Madrid, se pronunció porque se cambie el modelo a uno similar al planteado por las autoridades electorales del Distrito Federal, es decir a través del voto electrónico. A su vez el representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Sebastián Lerdo de Tejada, propuso impulsar las reformas en la materia y preparar un proyecto de iniciativa que sea firmado en forma plural por los partidos políticos. Por otro lado, el colegiado aprobó por unanimidad un acuerdo que tiene que ver con los lineamientos para la producción, integración, recepción y
envío del Paquete Electoral Postal, y recepción del Sobre Postal Voto. Asimismo, la Guía Técnica para la generación de los mensajes de los candidatos a la Presidencia de la República que se enviarán a los mexicanos residentes en el extranjero, para que puedan emitir un voto razonado el 1 de julio. NUNCA NEGOCIARÉ CON EL CRIMEN: JVM Josefina Vázquez Mota, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), afirmó categórica que no va a negociar con el crimen organizado ni le va a dar tregua, que no se va rendir el país ni el Estado de Derecho y que por el contrario se van a fortale-
cer los cuerpos policiacos y se hará un frente común con el Ejército y la Armada. Durante una conferencia impartida en el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), la candidata presidencial dijo que la Secretaría de Gobernación está rebasada por lo que dio a conocer que en el tema de la seguridad se están conformando equipos y que para ello le ha pedido a Santiago Creel que encabece esta tarea. Relató que durante su precampaña en Reynosa, grupos criminales trataron de intimidarla luego de que sicarios poncharon todas las llantas de sus vehículos pero aseguró que no tuvo miedo y que al contrario es mayor ahora su deseo de luchar contra el crimen organizado. Enfatizó la necesidad de volver a creer en la justicia, en que el Ministerio Público va a estar del lado del agraviado y no de quien agravió. Ofreció fortalecer la lucha en el tema del lavado de dinero, sobre todo en lo que se refiere a la búsqueda de las rutas de este ilícito "Es necesario detectar a los políticos coludidos con el crimen organizado ya que un político que es cómplice de estos delitos, no es sino un capo más, para ello solicitaré que las penas sean máximas para los políticos que delincan y para los criminales de cuello blanco", aseguró. La candidata presidencial expresó la necesidad de que la gente esté informada acerca de la tarea que se está realizando en la lucha contra el crimen y que dicha empresa no es una cacería de brujas sino la búsqueda de que en México se aplique la ley.
Josefina Vázquez Mota, precandidata del PAN a la Presidencia de la República, acudió al Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), para reunirse con alumnos y maestros de esa institución.
10 POLÍTICA
unomásuno
Cochinero en PRD del DF R AFAEL M ALDONADO T. R EPORTERO
V
irginia Jaramillo, precandidata a la Jefatura Delegacional en Cuauhtémoc, visitó las instalaciones de unomásuno para dar a conocer la crítica situación que se presenta en el proceso de selección de candidatos del Partido de la Revolución Democrática con vistas a las próximas elecciones. Al decir de Virginia Jaramillo, egresada de la carrera de trabajo social de la UNAM, diputada local por el PRD en los años del 1997 al 2000 y jefa en esa misma delegación Cuauhtémoc de 2003 al 2006, en su partido se pretende definir las candidaturas por medio de cuotas de poder entre los grupos que tradicionalmente se han adueñado de la dirección, sin atender a las preferencias ni a los verdaderos intereses de la población. Acompañada por Guadalupe Chavira de la Rosa, ex jefa delegacional de Milpa Alta, aseguró que habiendo considerado exitoso el sistema de encuestas para definir la candidatura a la Presidencia de la República y a la Jefatura de Gobierno en el Distrito Federal, se decidió por voluntad general recurrir al mismo método para los casos de las jefaturas delegacionales y las diputaciones locales.
Son embargo, y a pesar de la manifiesta inconformidad de la mayoría de aspirantes, la directiva del PRD en el Distrito Federal, dominada por quienes Jaramillo y Chavira identificaron como "Chuchos" y "Bejaranos", ha empantanado el proceso tratando de imponer a sus incondicionales. Esta situación, dijeron las entrevistadas, se da a pesar del riesgo de perder posiciones y votos en zonas densamente pobladas y determinantes para el futuro electoral del Distrito Federal y del país en general. "Creyendo que las personalidades de Andrés Manuel López Obrador y del doctor Miguel Angel Mancera serán suficientes y actuarán como un paraguas protector, los directivos del PRD pretenden imponer candidatos que no cuentan con arraigo popular ni trayectoria política dentro de la izquierda nacional", agregaron enfáticamente. En otra parte de la entrevista realizada por este reportero y difundida mundialmente por radio y televisión vía Internet, Virginia Jaramillo aseguró que además de Guadalupe Chavira y Lorena Villavicencio, todos los demás precandidatos rechazan frontalmente la traición a los principios democráticos que dieron vida a su partido y que han decidido recurrir a instan-
cias judiciales en el caso de que las decisiones copulares vulneren sus derechos y la voluntad popular. Para apoyar sus declaraciones, las precandidatas Jaramillo y Chavira mostraron gráficas que ilustran los resultados de consultas efectuadas por al menos siete casas encuestadoras de prestigio y que les otorgan incuestionable ventaja sobre sus adversarios. Según sus documentos, en el caso de Virginia Jaramillo la encuestadora Parametría le adjudica una ventaja de 42% contra el 32% de Alejandro Fernández, su más cercano contrincante, mientras que a Rita Cecilia Contreras y a Francisco Javier Saucedo les registra aceptaciones de 3 y 4 por ciento, respectivamente. Por su parte, Guadalupe Chavira mostró gráficas que certifican su ventaja popular en rubros como conocimiento, intención de voto y aprobación de su gestión como Jefa Delegacional, asegurando que las traiciones y los arreglos por intereses inconfesables al interior de las cúpulas partidistas están distorsionando el proceso y haciendo peligrar las candidaturas de Andrés Manuel López Obrador y de Miguel Mancera, posibilitando con ello el retorno de la derecha al gobierno del Distrito Federal.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Con singular alegría GILDA MONTAÑO No existe algo que más me duela en el alma, que saber de una muerte prematura, causada por un o una estúpida, que al calor de la madrugada y del alcohol, va a ciento cuarenta kilómetros por hora, en una calle angosta del glorioso Metepec. Es asunto que pasa a diario y el bello y dulce hacedor del tránsito y policía de ese municipio duerme que duerme tranquilo. Y sus bellos y dulces policías más. Como a usted le dolería, querido gobernador Eruviel, si le pasara a alguien muy cercano. Como pasó a toda la familia Almada Soto que de sopetón y sin previo aviso perdieron a la más pequeña de las nietas de mi amiga querida Leticia. La indignación y la locura son permanentes. ¿Cómo puede alguien decirles a unos padres que vieron salir a su pequeña, que ella ya no regresará? No entiendo a la muerte. No ha pasado por esta pequeña familia que tengo hace cincuenta años, gracias a Dios. Como encentro difícil el concebir el significado de la palabra "creador del Universo", así sé que tendré que estudiar mucho el concepto de desaparición de alguien querido. Recuerdo a esta chica desde hace muchos años ya. Desde recién nacida la conozco y cada domingo la veía, aunque fuera de lejos, en la iglesia con su madre y hermana. Chiquita, blanquita, pecosa y con nariz respingada. Muy bonita. Pero eso no es lo mejor: es la actitud que tuvo hacia sus compañeros. Esta niña que ya no estará jamás en nuestro plano, tuvo la suerte de creer y creerle a Dios. Reflejo de su madre Silvia Almada que fue quien quiso y crió a todos sus hermanitos: a los cinco que le nacieron después a Leticia. Y así lo transmitió a cuanto adolescente de su edad pudo. Lo que le quiero contar, querido lector, es lo que para todos tiene el significado de la palabra valor. Y esta niña fue criada con eso: con valores y virtudes que hacen al ser humano digno de ver su propia estrella y alcanzarla poco a poco a través del tiempo y la distancia. Y cortarle la vida de sopetón, acabar con un ser humano de esa manera, es el más terrible de los asesinatos. Como dice Eruviel y se queda corto: merece quien lo hizo, la pena de cárcel perpetua. Y si fuera más allá, creo que le deberían de cobrarle: ojo por ojo y diente por diente. Y si no lo hacen las autoridades, de eso se encargará la vida. Verán. Tener un percance como ese: en el que le pegas a un automóvil yendo a todo lo que da tu Jetta gris y viejo e irte: es más que miserable. Eres tú, quien lo hayas hecho, un miserable maldito. No supiste que dejabas parte de tu coche embarrado en el camino. Con las placas de Zacatecas, en un carro que probablemente es robado. ¿Qué se te ocurrió hacer mientras todo esto sucedía? Como cobarde infeliz, te fuiste volando. ¿Se te quitó lo borracho? ¡Claro que no! ¿Lo drogado? ¡Claro que tampoco! Hiciste alarde de lo poco hombre que eres y sin valor alguno. Te escapaste como cualquier malviviente, y dejaste a un ser humano muriendo. Provocar un accidente y dejar a un ser humano sin vida, tirado en el pavimento y darte a la fuga porque nadie-nadie te estaba viendo, es de un excepcional acto de poca hombría. Por supuesto que tú no la tienes. Vales más muerto. Ojalá te vayas lejos al lugar seco al que perteneces. En el nombre de Jesús lo declaro. Ahora quiero hablarte a ti, querido Procurador del Estado Libre y Soberano de México Alfredo Castillo Cervantes, al que le ha llovido sobre mojado. Quiero pedirte, suplicarte, solicitarte, rogarte, implorarte, pedirte y también demandarte, emplazarte y exigirte que veas a todo el territorio mexiquense, pero más a Metepec: que pongas el orden que aún no tiene; que veas todo el mal comportamiento de las autoridades en materia de policía y tránsito y que le digas a tu par Salvador José Neme Sastré, que te ayude a ayudarnos. Sus subordinados no están trabajando como debieran. Mientras, miro al cielo y le pido a Dios a través de Jesucristo, que le dé la oportunidad a la familia Almada Soto de tratar de entender lo que la muerte significa. Dios con un profundo amor y misericordia le dé la gracia de encontrar a quien inmisericordemente hizo esto y que tenga esta columna como denuncia absoluta de un hecho que nunca debió de haber sucedido. Mientras, yo espero…
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
11
12 POLITICA
unomásuno
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Genaro García Luna, responsable del montaje *Participantes en caso Cassez se deslindan y dicen que cumplieron órdenes ROBERTO MELENDEZ REPORTERO
M
ás vale prevenir: En un hecho calificado como “insólito” y bajo las “sospechas fundadas” de verse involucrados legal y administrativamente en el montaje televisivo y periodístico respecto de la “detención en flagrancia” de la francesa Florence Cassez, agentes de la Policía Federal que participaron “voluntariamente” en la farsa responsabilizaron “única y exclusivamente” de la misma a Genaro García Luna, “jefe máximo de la corporación y fundador de la Agencia federal de Investigaciones” y a su ex directora general de Comunicación Social, Lizet Parra, quienes afirman giraron directamente las órdenes para la “recreación de la captura”. “Sólo recibimos órdenes y las cumplimos. Nos pidieron que actuáramos lo más real posible e incluso nos proporcionaron capuchas para ocultar nuestros rostros. Somos totalmente ajenos a las irregularidades que se pudieron cometer en los hechos, en la filmación de la supuesta detención de la ciudadana francesa y el rescate de los presuntamente secuestrados. Somos tropa y como tal actuamos. Nosotros no inventamos el operativo, el que fue diseñado por el alto mando de la corporación y la y los encargados de difundir las acciones de la dependencia”, asentaron agentes que tomaron parte en el montaje. En la oportunidad y a efecto de deslindarse de cualquier tipo de responsabilidad penal en torno a la “captura in fraganti” de la francesa –ocho de
noviembre de 2005 en el rancho conocido como “La Chinita”, ubicado en la delegación de Tlalpan— los “agentes encubiertos y encapuchados” hicieron patente su determinación a colaborar con la Procuraduría General de la República o cualquier otra autoridad que proceda jurídicamente contra los responsables de la recreación, insistiendo en que fueron el propio García Luna y Lizet Parra, quien aseguran ha sido, luego de heredar la dirección general de comunicación social a reporteros televisivos, su principal asistente y asesora. “Sin la voluntad de la señora Parra en la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación no se mueve ni la hoja de un árbol, con lo que queda acreditado que fue ella una actora importante en el montaje de la captura de los Zodiacos. Para ella lo realmente importante era que la opinión pública conociera de los supuestos logros y éxitos del ingeniero García Luna, quien incluso pretendió hacerla directa general de despliegue regional, no obstante que no cuenta con capacidad, experiencia ni estudios para tal efecto”, acotaron los agentes federales. Luego de aclarar que n o
se trata de un “acto de venganza” contra los citados servidores públicos, quienes en ocasiones tratan al personal con desprecio, arrogancia y arbitrariedad, los quejosos destacaron y reconocieron que la violación de los derechos humanos y garantías individuales de los detenidos no “es nuevo en la Secretaría”, en la que los arrestados, antes de ser puestos a disposición del Ministerio Público Federal, pasan no menos de dos y tres días. “Sin recato alguno y en abierta violación a las disposición, a los preceptos legales, el lato mando de la Policía Federal y en su momento de la Agencia Federal de Investigaciones les exhiben ante la opinión pública como los peores criminales y les cuelgan todo tipo de milagros, los que se vienen a pique cuando quedan a disposición de la Procuraduría General de la República”. Asimismo, los ex y agentes federales en activo demandaron a la
dependencia ahora encabezada por la procuradora Marisela Morales Ibáñez, “deje de ser comparsa en los abusos, excesos y arbitrariedades que permanentemente cometen los altos mandos de la Policía Federal” y proceda conforme lo establece la ley. “En México, está acreditado, el ingeniero y secretario de Seguridad Pública de la Federación y fundador, pero a la vez difamador, de la Agencia Federal de Investigaciones, Genaro García Luna, es intocable y goza de total impunidad. Es un funcionario al que todo se le permite y aplaude, no obstante los pésimos resultado que ha logrado en la lucha contra la delincuencia organizada”. Puntualizaron que la Procuraduría General de la República debe recordar a García Luna que él y sus huestes, como policías que son, son subordinados y coadyuvantes del Ministerio Público de la Federación. “Somos los subordinados de la Representación Social Federal, pero en el caso del secretario el papel se invierte, ya que son los fiscales e incluso los procuradores, quienes se pliegan a sus caprichos y órdenes. Genaro es un funcionario, al menos eso se ha acreditado, intocable, que todo lo puede y todo se le permite”, concluyeron los federales.
Respalda Beltrones proyecto de ministro sobre caso Cassez El líder de los senadores del PRI, Manlio Fabio Beltrones, afirmó que tiene “11 millones de razones” por las que está a favor del proyecto del ministro de la Corte, Arturo Zaldívar, sobre el caso de la ciudadana francesa, Florence Cassez. En entrevista, dijo que esas razones son los mexicanos que viven fuera del país, “muchos de ellos sentenciados en los Estados Unidos sin el debido proceso y sin asistencia consular”. “En el caso de que en nuestro país no se respete la asistencia consular ni el debido proceso, no tendríamos la voz completa para defenderlos donde se encuentran”, afirmó el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado. En su proyecto, el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) plantea la inmediata liberación de Cassez, condenada a 60 años de prisión, por no haber contado con asistencia consular de su país, Francia, ni con el debido proceso legal. Al hablar de sus “11 millones de razones, Beltrones Rivera dijo que “no podría estar pidiendo que esto se respete para nuestros connacionales fuera de México si aquí no pidiera que se respete también para los extranjeros”. En ese sentido, el ex gobernador de Sonora consideró que “sería un despropósito que como senador y mexicano estuviera en contra de que se sancione el que no haya existido asistencia consular ni se haya cuidado el debido proceso”. Mencionó que posiblemente la Corte discutirá el proyecto de Zaldívar la próxima semana, y que del mismo deben “surgir recomendaciones o decisiones para poner mayor orden a estos procesos, que si no dejan mucho que desear, por lo menos ha generado enorme confusión en el país”.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
13
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
notivial unomásuno
Conagua reducirá el suministro
Docentes realizarán megamarcha al Zócalo
ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
ALAN RODRÍGUEZ REPORTERO
unomásuno /Alan Rodríguez
E
l día de hoy se llevará a cabo la "megamarcha de maestros" con rumbo al Zócalo capitalino, debido a la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y la Evaluación Docente, un grupo estimado de 100 mil maestros procedentes de 15 estados de la República y el DF, partirán de tres puntos alrededor de las 10:00 horas. La concentración de los profesores será en la Calzada Ignacio Zaragoza, en las inmediaciones del Metro Zaragoza; así como en la Calzada de Tlalpan, el Metro General Anaya como punto de reunión y finalmente en Paseo de la Reforma frente al Auditorio Nacional. Por su parte la Secretaría de Seguridad Pública Capitalina informó que en ese operativo participarán más de 17 mil elementos, apoyados con 600 vehículos y cuatro helicópteros, y se pondrá en marcha desde las 6:00 horas para garantizar la seguridad tanto de los profesores como de los capitalinos, además de tratar de agilizar el tránsito en las avenidas afectadas. Según información brindada por integrantes del Comité Ejecutivo de la Sección 9 de la Coordinadora Nacional de los
Trabajadores de la Educación (CNTE); Francisco Bra-vo y Pedro Hernández, la logística de esta marcha será la siguiente: El primer bloque partirá del Auditorio Nacional a través de la avenida Paseo de la Reforma, con una escala en el nuevo edificio del Senado y culminará en el Centro Histórico. En este contingente participarán las Secciones 9, 10 y 11 del DF. Así como las secciones 18 (Michoacán), 13 (Guanajuato), 16 (Jalisco), 26 (San Luis Potosí), 34 (Zacatecas) y 36 (Del Valle de México). El segundo bloque partirá de Calzada de Tlalpan, marchando a través de las avenidas Calzada de
Tlalpan y 20 de Noviembre, arribando aproximadamente al medio día a la Plancha del Zocalo. Este estará conformado por la Sección 7 de Chiapas, 14 (Guerrero), 19 (Morelos), 23 (Puebla) y 31 (Tlaxcala). El tercer y último bloque se desplazará del Metro Zaragoza a través de la avenida con el mismo nombre, para después tomar Fray Servando y así arribar al mismo destino, en éste participarán docentes de la Sección 22 de Oaxaca, 32 (Veracruz), 29 (Tabasco) y 33 (Yucatán). Por lo anterior recomendamos evitar las avenidas mencionadas, ya que el transito estará detenido al paso de los manifestantes.
A partir de este día y hasta el 18 del actual, se reducirá el suministro de agua, del Sistema Cutzamala, informó la Conagua, quien dio a conocer que durante 6 semanas, de diversos meses de este año, también cortarán el suministro del vital líquido . Del 15 al 18 de marzo, la Comisión Nacional del Agua, mediante el Organismo de la Cuenca Aguas del Valle de México, realizará trabajos de mantenimiento al Sistema Cutzamala, como parte del programa de acciones para mantener la confiabilidad en la operación de esa infraestructura. Durante esas tareas se disminuirá sólo 9 por ciento del agua que consume el Valle de México, lo cual se informó con oportunidad a los gobiernos del Estado de México y del Distrito Federal, para que implementen las medidas necesarias y la población cuente con el agua suficiente, explicó Antonio Gutiérrez Marcos, Director de Agua Potable Drenaje y Saneamiento. “Si los gobiernos locales toman las medidas necesarias, ninguna delegación o municipio tendría que carecer de agua durante los días de mantenimiento al Sistema Cutzamala, pues con esa infraestructura sólo se abastece 25 por ciento del agua que consume el Valle de México”.
Concurrida Feria del Empleo de la Ciudad de México RAÚL RUIZ/ALAN RODRÍGUEZ REPORTEROS
unomásuno / Raúl Ruiz
El día de ayer fue inaugurada la 25 Feria del Empleo en la plancha del Zócalo Capitalino, contando con la asistencia de 14 mil personas, 227 empresas y 12 instituciones, destacando las vacantes ofrecidas para madres solteras adultos mayores y personas con discapacidad.
Tan sólo en las primeras horas de esta feria arribaron al lugar 8 mil personas inscritas y otras 6 mil más sin registro, todos ellos esperando poderse colocar en alguna empresa para prestar sus servicios. Las empresas e instituciones ofrecerán alrededor de 10 mil plazas a los capitalinos que se presenten hasta este jueves. Benito Mirón Lince, Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo, destaco la labor del Gobierno Capitalino para “paliar el desempleo”, ya que como mencionó, en las últimas 10 ediciones de la Feria de Empleo de la Ciudad de México, de 2007 a 2011, se han logrado colocar a 22 mil 932 trabajadores en un empleo formal. Aún para aquellos que no se logren colocar en un empleo en esta feria, Mirón Lince informó que hasta mañana en la feria se estarán ofreciendo otras opciones, como becas para autoempleo, conformación de cooperativas, bolsa de trabajo, proyectos productivos y el Seguro de Desempleo. Sobre el salario que reciben los trabajadores en la capital, el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo aseguro que durante esta administración a nivel nacional y debido a la alza de los precios, el poder adquisitivo de los capitalinos se ha deteriorado severamente.
Entre las acciones destaca el cambio de 2 tubos, localizados en los kilómetros 58+082 y 42+846, de la Línea 1 del Acueducto del Sistema Cutzamala, a la altura del municipio de Villa Victoria, Estado de México. Recordó que este año se llevarán a cabo al menos seis periodos de mantenimientos más y serán en abril (del 5 al 7 y del 27 al 29), en julio (del 20 al 22), en septiembre (del 14 al 16) y en noviembre (del 2 al 4 y del 16 al 18), para revisar el acueducto y hacer la sustitución programada de tubos. Señaló que continúan las reuniones de trabajo con los gobiernos del Distrito Federal y el Estado de México para analizar la problemática de abastecimiento de agua y evaluar las medidas de ahorro y uso eficiente durante 2012. Finalmente, exhortó a la población a detectar y a reparar oportunamente las fugas en su domicilio y solicitar la rápida atención de las autoridades locales cuando éstas se presenten en calles y vialidades principales.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
NOTIVIAL 15
unomásuno
Presentan en la SCJN argumentos contra liberación de Florence Cassez POR RAÚL RUIZ/ENRIQUE LUNA REPORTEROS.
E
zequiel Elizalde, víctima de secuestro por parte de la banda delictiva de Los Zodiacos, la presidenta de la organización Alto al Secuestro, Isabel Miranda de Wallace, acompañados de dos abogados presentaron ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), argumentos en contra de la propuesta del ministro Arturo Zaldívar de liberar a Florence Cassez. La activista y Ezequiel Elizalde, al filo de las 15 horas presentaron ante la oficialía de partes del alto tribunal un recurso denominado “Amicus curiae” (amigo de la corte), que constituye una opinión jurídica que ofrecen terceros para la resolución de un juicio. En este caso contra la propuesta de Zaldívar Lelo de Larrea de ordenar la libertad inmediata de la francesa
por presuntos vicios en el procedimiento. En entrevista Miranda de Wallace destacó que los argumentos que presentaron son principalmente en materia de derechos de víctimas y dijo que a su parecer no existió violación al debido proceso. Es importante señalar que mientras se realizaba la entrevista en las escalinatas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, decenas de personas se arremolinaron en torno a los entrevistados y con gritos manifestaron su apoyo a la víctima, Ezequiel Elizalde, y de-nunciaron los actos de corrupción por parte de los jueces en diferentes estados del país; Elizalde, en entrevista con los medios de comunicación, en todo momento manifestó que continuará su lucha para que la francesa no sea liberada, en tanto los abogados señalaron que la culpabilidad de la secuestradora quedó confir-
mada por tres instancias y que las fallas por la cancillería al no conceder el apoyo
consular a la presunta secuestradora, no exonera de la culpabilidad a la que fue
sentenciada por el delito de secuestro, y por lo que se encuentra presa en México.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
dinero unomásuno
SCT tiró por la borda plan de Infraestructura *De 13 mil 242.7 kilómetros de carreteras, sólo construyó cinco mil 43 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
ntre las dependencias con peores desempeños encontrados por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2010, se encuentra la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, en donde se establece que de aquí al término de la presente administración no se cumplirán las metas sexenales establecidas en el Plan Nacional de Infraestructura. En el informe del órgano fiscalizador que se analiza en la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, se expresa que en los primeros cuatro años de
gobierno sólo se pusieron en operación 5 mil 54.3 kilómetros, es decir el 38.2 por ciento, de los 13 mil 242.7 de la red de carreteras federales previstas. Igualmente de las 74 obras portuarias a realizar, sólo se concretaron 15, el 20.3 por ciento, uno de tres aeropuertos, 33.3 por ciento, y la construcción de 59.7 kilómetros de vías férreas, el 4.2 por ciento, del Plan Nacional q u e con-
templaba una ampliación de mil 420.9 kilómetros previstos. Igualmente, la Secretaría d e Comunicaciones y Transportes, no cumplió con los objetivos de ampliar la cobertura y mejorar la calidad y competitividad en la prestación de los servi-
cios de telecomunicaciones, pues de acuerdo a la ASF, las acciones de regulación y supervisión fueron insuficientes por no haber contado con políticas, estrategias y de un diagnóstico para evaluar esos propósitos. Respecto a la licitación a cargo de la misma dependencia para concesionar un par de hilos de Fibra Óptica Obscura de la Comisión Federal de Electricidad, se observa que la licitación no garantizó las mejores condiciones para el Estado, ya que de acuerdo con cálculos del fiscalizador nacional y de la propia CFE, se estima que el organismo dejará de obtener 2 mil 450.8 millones de pesos.
Recibe OPAM distintivo empresa socialmente responsable herramientas de trabajo y además para Mexicano para la Filantropía, A.C. necesidades empresariales específicas (CEMEFI). Con la obtención de este importante como incentivos y programas de lealtad. ECOVALE es la marca de sus tarjetas y a reconocimiento, OPAM y su marca líder través de ella éste martes 13 de marzo ECOVALE, refrendan su irrestricto comrecibió el Distintivo ESR como empresa promiso con la preservación del medio ambiente, asociada a las múltiples ventacomprometida con el medio ambiente. El Distintivo Empresa Socialmente jas de sus productos. Con ECOVALE, se Responsable (ESR) acredita a las empre- eliminan los acostumbrados vales de sas ante empleados, inversionistas, clien- papel, se protegen los bosques y se contes, autoridades y con la sociedad en servan otros recursos igualmente valiogeneral, por asumir voluntaria y pública- sos como el agua y la energía utilizada en mente el compromiso de una gestión grandes cantidades para su producción. socialmente responsable, como parte de su cultura y su estrategia de negocio. De este modo, el Distintivo ESR compromete al cumplimiento de los estándares propuestos en cuatro ámbitos de responsabilidad social empresarial: Calidad de vida dentro de la empresa. Ética empresarial. Vinculación de la empresa con la comunidad. Cuidado y preservación del medio ambiente. El Distintivo ESR es un elemento gráfico (marca registrada por el Centro Mexicano para la Filantropía, A.C.) que se alcanza por medio de un proceso de autodiagnóstico, sustentado docuEl Director General de Ecovale OPAM, mentalmente por la empresa a Daniel Calleja, recibiendo el distintivo través de un sistema electró- Francisco Salgado, Socio y Consejero de nico y verificado por Centro Ecovale OPAM, con sus colaboradores ESR La empresa Operadora de Programas de Abasto Múltiple (OPAM) es la creadora de las únicas tarjetas biodegradables que existen en el mercado, incluido el sector bancario y se enorgullece de seguir siendo pionera. Los componentes del PVC con el que están fabricadas sus tarjetas permiten que al contacto con el medio ambiente se degraden en tan sólo 4 años comparativamente a los más de 100 que tardan otras tarjetas. OPAM emite medios de pago electrónicos para prestaciones laborales, como
Rechazan en Mexicana retardar pago de liquidaciones Los representantes de los sindicatos de pilotos, sobrecargos, personal de tierra y confianza de Mexicana de Aviación rechazaron la petición de Med Atlántica de posponer 120 días, contados a partir del reinicio de operaciones de la aerolínea, el pago de las primeras liquidaciones. Víctor Manuel Muñoz Gómez, integrante de la Comisión Política de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA), explicó que es un acuerdo el mantener firme la posición de que se respete el esquema de liquidaciones que se acordó originalmente. En una reunión efectuada el 12 de marzo en la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), el representante de ese grupo de inversionistas planteó la propuesta como único cambio a los compromisos laborales en el proceso de reestructura. Sin embargo, en un encuentro posterior entre representantes sindicales y la titular de la STPS, Rosalinda Vélez Juárez, llamaron a que en ese proceso no se afecten los derechos laborales de los trabajadores y la liquidación es uno de ellos. Al respecto, Muñoz Gómez adelantó que la próxima cita con los involucrados será el jueves 15 en las instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, donde además de dejar firme ese tema, se analizarán los avances sobre los acuerdos con los acreedores. En dicho rubro también hay logros importantes y por ello se podría anunciar en los próximos días la conclusión del concurso mercantil y con ello el inicio formal de la reestructura de aerolínea, puntualizó.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
justicia unomásuno
Aseguran 20 mil litros de precursores químicos terístico de posibles precursores químicos, y costales con paquetes envueltos en plástico, conteniendo una sustancia química de color blanco, con las características de la droga mejor conocida como cristal. “En la caja del vehículo se transportaban 99 tambos de 200 litros cada uno, 12 bidones de 50 litros conteniendo en su interior presuntos precursores químicos conocidos como metilamina y etilfenila-
ROBERTO MELÉNDEZ. REPORTERO
A
unas horas de que decomisara en la aduana del Puerto de Manzanillo, Colima, 32 mil litros de precursores, la Secretaría de Marina-Armada de México, con apoyo de equipo especial y canes detectores de tóxicos, interceptaron, en Chiapas, más de 20 mil litros de químicos utilizados para la producción, a gran escala, de drogas sintéticas o de laboratorio. En las acciones se detuvo a una persona y aseguraron varios kilos de crystal. Con el aseguramiento realizado en la Caseta Migratoria de Huehuetán se eleva a más de 50 mil los litros de precursores químicos decomisados en las últimas horas, con lo que se golpeó severamente las estructuras financieras de las empresas criminales del narcotráfico, subrayaron las autoridades marítimas, las que informaron de los hechos a la Procuraduría General de la República. De acuerdo a informes pro-
palados por la dependencia al mando del Almirante Francisco Saynez Mendoza, el descubrimiento y decomiso de los 120 mil 400 litros de precursores químicos se registró en el Puesto Naval de Seguridad localizado en las inmediaciones de la citada Caseta Migratoria, sin que se registraran incidentes. “En el marco de las acciones que lleva a cabo el personal de la Secretaría de MarinaArmada de México para debilitar las estructuras económicas de las distintas organiza-
ciones delictivas, se aseguraron alrededor de 20 mil 400 litros de precursores químicos en la frontera sur del país”, puntualizó comunicado oficial la institución. Se expuso que con la ayuda de un vehículo de inspección no intrusiva y perros detectores de droga, los infantes de Marina descubrieron en el interior del tractocamión conducido por Víctor Pérez Chávez varias cajas de cartón que cubrían recipientes de diferentes tamaños, de los cuales emanaba un olor carac-
Logra Sedena decomiso histórico de heroína en Guerrero La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) concluyó que los tres mil 640 litros de una sustancia química asegurada en el municipio de Coyuca de Catalán, Guerrero, el 1 de febrero pasado, son de heroína. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destacó, en un comunicado, que dicha
acción constituye el aseguramiento histórico más importante de esa droga logrado hasta la fecha por el Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. Recordó que en esa fecha personal militar localizó un laboratorio clandestino para procesar droga sintética en el poblado Las Mesas de Pineda, municipio Coyuca de Catalán. En el lugar se aseguraron
tres mil 640 litros de una sustancia química distribuidos en 60 recipientes de diferentes capacidades, así como 16 kilos 700 gramos de goma de opio, 22 kilos de semilla de amapola y 10 litros de acetona. Para dar certeza legal a lo decomisado, servicios periciales de la SIEDO realizó el análisis químico de la sustancia decomisada que dio positivo a heroína. La dependencia expuso que con este decomiso se logró dar un golpe contundente a la comercialización de drogas y se evitó que los grupos delictivos obtuvieran una cantidad significativa de recursos ilícitos, con lo que se afectó su estructura financiera. La Sedena indicó que esta acción se dio en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano contra el Narcotráfico y la Delincuencia Organizada.
cetato, 13 envoltorios de plástico con aproximadamente 13 kilogramos de crystal y seis mil 470 pesos en efectivo”. La SEMAR destacó que en los últimos dos días, en coordinación y apoyo de autoridades federales, se han decomisado más de 50 mil litros de precursores químicos, en tanto la Procuraduría General de la República inició la averiguación previa PGR/CHIS/TAP1/119/2012 a efecto de deslindar responsabilidades.
Detienen a seis presuntos secuestradores en Jalisco
Elementos de la Policía Federal detuvieron a seis presuntos secuestradores en posesión de armas durante un operativo efectuado en Zapotlanejo, Jalisco, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. La dependencia precisó que los hechos ocurrieron cuando los uniformados le marcaron el alto a una camioneta marca Ford, placas de circulación JS61414, de la entidad referida. Al revisar la unidad, hallaron un fusil de asalto calibre 7.62x39 milímetros, un cargador abastecido con 25 cartuchos útiles, una granada de fragmentación y 15 equipos de comunicación móvil, destacó la SSP en un comunicado. Durante la acción fueron detenidos Andrés Polanco Pérez, Alberto Rodríguez Hernández, Ángel Ignacio Osorio Ávila, Juan Benjamín Tlapa Morales, Andrés García Amaro y Fernando Isaí Fernández Paredes. Los inculpados, las armas y el vehículo quedaron a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, puntualizó la dependencia.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
república unomásuno
Día de furia y sangre
Ola de violencia y tiroteos deja 20 muertos en Monterrey, Ciudad Victoria, Zacatecas y Saltillo RAYMUNDO CAMARGO AGENCIAS
A
l menos 20 muertos, un número indeterminado de heridos y cuantiosos daños materiales fue el saldo de la ola de violencia que se vivió en las últimas horas en distintas ciudades de varios estados del norte del país. Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas y Coahuila fueron los más afectados por balaceras, ejecuciones y enfrentamientos de grupos rivales con las fuerzas del orden. El caso más grave se dio en Monterrey y su zona metropolitana, donde fueron ejecutadas ocho personas, entre ellas un agente policial, en diferentes acciones delictivas que dejaron una mujer herida. Autoridades policiales reportan la ejecución de cinco jóvenes en la colonia 4 de diciembre, de Monterrey. Los jóvenes, cuyas edades oscilan entre los 17 y poco más de años, quedaron en la calle Privada Benítez y Almazán, de la referida colonia. Las primeras investigaciones señalan que los hoy occisos se encontraban reunidos en el lugar de los hechos cuando fueron atacados por un grupo de hombres fuertemente armados que llegaron en varios vehículos. Durante el ataque, una mujer resultó herida y fue trasladada a un hospital. Tras la agresión la zona fue acordonada por elementos de la Policía Federal, Policía Ministerial y de Fuerza Civil, en tanto que la circulación fue cerrada por dos horas. También se reportó que el agente de tránsito en Apodaca, José Arnulfo Hernández Díaz, quien fue acribillado con armas de grueso calibre desde un auto
en marcha en el cruce de las avenidas Concordia y Carlos Salinas de Gortari. El occiso operaba los semáforos en cruce cuando intempestivamente fue atacado por sujetos a bordo de un automóvil Jetta color azul, que previamente habían herido a balazos a otra persona en el cruce de Chopo y Santa Rosa. Mientras que en la colonia Valle de Santo Domingo, de San Nicolás de los Garza, un taxista fue asesinado tras recibir dos impactos de bala en la cabeza cuando circulaba por la avenida Arroyo. Antes del mediodía en la colonia Valle de Santa Lucía, en Monterrey, el chofer de un ecotaxi fue ultimado con un fusil AR15 por sujetos que huyeron a bordo de una camioneta RAM doble cabina, en color blanco.
Asimismo, la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) indaga, además, las causas de la muerte de un reo en el penal de Topo Chico, quien fue localizado sin vida en el interior del reclusorio. Muerte en Ciudad Victoria Ciudad Victoria, Tamps.- Las balaceras y enfrentamientos que
se registraron el miércoles en varios puntos de la capital tamaulipeca, ocasionaron la muerte de cuatro personas, tres heridos y
dos detenidos, así como daños a una agencia de autos, ocasionados por una granada de fragmentación. La serie de actos violentos ocasionaron congestionamientos viales con el cierre de avenidas y calles de alta circulación por autoridades estatales, que hasta el momento no han proporcionado un informe sobre los hechos. En un comunicado conjunto, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Policía Federal (PF), se detalla que a las 09:30 horas del miércoles se reportó el primer tiroteo entre dos grupos. En donde una de las bandas lanzó una granada contra una agencia de vehículos ubicada la
esquina formada por la Calle 17 y Carrera Torres, que estalló y provocó lesiones a una persona, la cual murió después en un hospital. Aproximadamente 20 minutos después, en la avenida Enrique Cárdenas, del fraccionamiento Los Arcos, falleció otro sujeto por disparos de armas de fuego. Sin embargo, alrededor de las 10:30 horas se dio otro enfrentamiento después de que varios individuos desde la calle una granada hacia el interior de la Academia de Policía, donde dos personas resultaron lesionadas. Hacia las 13:50 se reportó otro hecho violento donde murieron dos adultos y un adolescente resultó herido, en la Calle 4, entre Carrera y Aldama, donde se ubica un restaurante de nombre Casa Blanca. Militares contra pistoleros en Zacatecas Zacatecas, Zac.- autoridades estatales confirmaron la muerte de tres personas, tras un enfrentamiento entre fuerzas del Ejército Mexicano y un grupo armado en el municipio de Valparaíso, informó el procurador Arturo Nahle García. Arturo Nahle, procurador estatal, informó asimismo la detención de cuatro sujetos después del tiroteo que se suscitó alrededor de las 03:00 de la madrugada del miércoles, en el hotel La Laguna, del municipio referido. En el lugar murieron tres personas y fueron detenidas otras cuatro, de las cuales tres son mujeres. También se aseguraron
diversas armas largas y cortas. Secuestro mortal Mazatlán, Sin.- Al tratar de impedir un secuestro, un policía mundial de Mazatlán, perdió la vida al ser atacado por varios individuos que viajaban en una camioneta. Se informó que durante su rondín de vigilancia en la zona dorada de Mazatlán, el elemento de la Policía Turística se percató que un grupo de sujetos intentaba secuestrar a una mujer tras salir de una estética, por lo que al tratar de auxiliar a la víctima fue agredido a balazos por lo que herido de gravedad fue trasladado a un hospital donde falleció más tarde. Enfrentamientos en Saltillo Saltillo, Coah.- Tras los enfrentamientos del martes entre gatilleros y elementos policiales en diversos sectores de la ciudad, se confirmó la muerte de cuatro personas y un hombre herido. La Fiscalía General del Estado dio a conocer que el primer incidente ocurrió en las inmediaciones de la colonia Guayulera, donde elementos del Grupo de Armas y Tácticas Especiales (GATE) se enfrentaron contra presuntos delincuentes. Se reveló que los agentes hacían un rondín de vigilancia cuando ubicaron un vehículo sospechoso tipo pick-up, doble cabina, Silverado color azul, cuyos tripulantes huyeron por el bulevar Isidro López Zertuche, haciendo disparos de arma de fuego contra los agentes del orden.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
LA REPÚBLICA 19
Muestran aviones de la Fuerza Aérea Mexicana La Sedena mostró públicamente aeronaves usadas para diferentes operaciones, como es la lucha contra el narcotráfico ENRIQUE LUNA REPORTERO
L
a Secretaría de la Defensa Nacional ( Sedena) dio a conocer por primera vez en México el despliegue de armamento con que cuentan las aeronaves que la Fuerza Aérea Mexicana usa para realizar diversas operaciones, como es la lucha contra
el narcotráfico, aplicación del Plan DN3E entre otras. En un recorrido por la base aérea de Santa Lucía, Estado de México, el jefe del Estado Mayor de la Región Aérea del Centro, general Carlos Antonio Rodríguez mostró la organización de miles de hombres que vuelan aeronaves de tecnología de punta, considerando que muchas de ellas sólo se reservan para conflictos bélicos de grandes magnitudes. Por lo que la Fuerza Aérea de México (FAM)
tiene que garantizar cinco misiones fundamentales, que son, defender la integridad y soberanía de México, auxiliar a la población civil, realizar actividades cívicas, atender situaciones de desastre y por supuesto funciones de transporte como es el caso de la ayuda humanitaria. Para desarrollar dichas actividades, la FAM divide el país en cuatro regiones aéreas que se seleccionaron de acuerdo a
su problemática, por lo que en dichas áreas se albergan 18 bases que se podrían considerar como aeropuertos y 9 estaciones que son solamente pistas de aterrizaje. Cabe mencionar que el Ejército Mexicano cuenta con más de 300 aeronaves que realizan diversas operaciones, desde el transporte de personal o equipo hasta disparar un misil teledirigido que
en su interior tuviera un silo nuclear, en caso de que la normatividad internacional lo permitiera. Dentro de sus hangares la Sedena tiene helicópteros ultramodernos como son los famosos “ Black Hawks” que pueden ser indetectables para el enemigo; de aviones “ Hércules”, que pueden transportar tanques, los F5 “ Caza”, que rompen la barrera del sonido y aviones no tri-
pulados. Desafortunadamente, no todo el material bélico antes mencionado es usado para combatir las fuerzas del narcotráfico, ya que existen reglas del juego, como son el respeto a los derechos humanos de las personas, ya que sólo un avión “Caza” puede destruir en cuestión de segundos las casas de seguridad de la delincuencia organizada, acción que pudiera terminar con la vida de inocentes.
J U E V E S 15
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 55 30 85 28 99 albertoestevez88@hotmail.com
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Lanzan diálogo Fidel Castro e intelectuales en libro
C
uba.- El 14 de marzo, ayer, fue el aniversario 120 de la fundación por José Martí del periódico Patria y fue presentado simultáneamente en La Habana, Caracas y otras capitales del mundo el libro “Nuestro deber es luchar”. Se trata de la transcripción, revisada y ampliada en español e inglés, del diálogo del Comandante en Jefe, Fidel Castro, con un grupo de intelectuales de África, Europa y América el pasado 10 de febrero, en ocasión de la Feria Internacional del Libro de La
Habana. El volumen constituye una contundente reflexión sobre los peligros que amenazan al planeta y a la propia especie humana. El texto pudo descargarse desde las primeras horas del ayer desde Cubadebate.com. La presentación tuvo lugar en Caracas, Quito, Buenos Aires, Luanda, Santo Domingo, La Paz, ciudad de México, Bridgetown, San Juan, Kingston, La Habana, Washington, Madrid y Berlín, a las 14:00 horas en Cuba (19:00 GMT).
Muestran maravillas naturales de México, en Roma Roma.- El grupo italiano de espeleología "La Venta" presentó algunas "maravillas" naturales de México en el complejo del Vittoriano, que incluye a uno de los más importantes museos de Roma, en el marco de la muestra "Los colores de la oscuridad". El grupo, que tomó su nombre de un río del estado mexicano de Chiapas, dedicó el martes en la noche una mesa redonda a "México desconocido", durante la que se mostraron videos de la "Cueva de los Cristales" en Naica, Chihuahua; de la "Cueva del Río La Venta" y de la reserva de "Cuatro Ciénegas", en Coahuila. Paolo Forti, geólogo de la universidad de Bolonia, hizo un recorrido sobre los orígenes del grupo La Venta, nacido hace 20 años por iniciativa de espeleólogos italia-
La presentación en La Habana fue transmitida en “vivo” por el canal de Cubadebate, Justin.TV. Fue un éxito por el interés de miles de personas.
nos que comenzaron su aventura con la exploración de la cueva del río La Venta. Señaló que a inicios del nuevo siglo el grupo extendió su interés a Naica, una comunidad minera en el norteño estado mexicano de Chihuahua, que custodia una cueva subterránea en la que a través de medio millón de años se formaron cristales de selenita, parecidos a espadas y con hasta 12 metros de altura. El grupo La Venta también ha explorado la reserva ecológica de Cuatro Ciénegas, Coahuila, así como otras cuevas y ambientes naturales de todo el mundo. "Se trata de algunas maravillas naturales como las que abundan en México", resaltó Forti. Durante la mesa redonda el alcalde del municipio de
Cintalapa, Chiapas, José Guillermo Toledo presentó el libro "Cueva del Río La Venta. Un sueño subterráneo", que reúne fotografías de los espeleólogos italianos durante sus dos décadas de exploraciones. "El libro es un homenaje a una maravilla de la naturaleza y una invitación a conocerla", dijo Tullio Bernabei, espeleólogo del Grupo La Venta. Señaló que las riqueza subterráneas de la cueva no están constituidas por oro o metales preciosos, ni por restos arqueológicos, sino por paisajes, grandes reservas de agua potable y el ecosistema biológico que la caracteriza. Por su parte, el embajador mexicano en Roma, Miguel RuizCabañas agradeció al Grupo La Venta por su interés en México y recordó que Italia se ha distinguido por haber dado al mundo algunos de sus principales exploradores, desde Marco Polo, hasta Cristobal Colón. Las fotos y videos de "La Cueva del Río la Venta", "La Cueva de los Cristales de Naica" y de "Cuatro Ciénegas” forman parte de la muestra "Los colores de la oscuridad", que representa un viaje a través de los más importantes proyectos de investigación y exploración del grupo La Venta. La exposición es la más completa realizada hasta ahora en Italia sobre la espeleología y los ambientes subterráneos naturales del planeta y permanecerá abierta hasta el 25 de marzo en el complejo del Vittoriano, un importante monumento nacional ubicado en el corazón de Roma.
"Shakespeare y la Luna siempre”, se estrena hoy ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
Leticia Alvarado, directora y fundadora de la compañía Tándem, ha encontrado en los grandes creadores una veta que ha explorado con singular maestría. Sus hallazgos inspirándose en autores fundamentales, han dado a la danza contemporánea momentos memorables. En esta ocasión es el Cisne de Avon, quien da sentido a la obra coreográfica Shakespeare y la luna, siempre, la cual será estrenada en la Sala Miguel Covarrubias del Centro Cultural Universitario hoy 15 de marzo, a las 20:00 horas. Con Shakespeare y la Luna, siempre, la compañía Tándem celebra 18 años de trayectoria, y en el Vestíbulo de la Sala Miguel Covarrubias se montará la exposición "Los elogios del cielo", con imágenes que conforman una retrospectiva del trabajo coreográfico de la compañía. En toda esta trayectoria, Leticia Alvarado ha sido distinguida como miembro del Sistema Nacional de Creadores 2000-2004 y 2012-2015; recibido el Premio Nacional de Danza José Limón 2010 y el reconocimiento Raúl Flores Canelo 2010; además de ser miembro fundador del Colegio Coreográfico de México.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
CULTURA 21
Recibirá Panamá 300 Coloquio “Etnografías escritoras del mundo de mayas peninsulares” P
anamá.Alrededor de 300 mujeres provenientes de tres continentes, entre ellas 25 mexicanas, participarán, del 27 al 31 de marzo, en el X E n c u e n t r o Internacional de Escritoras, en Panamá, que en esta ocasión
estará dedicado a la panameña Diana Morán, informaron hoy los organizadores. La dirigente del Consejo Nacional de Escritores y Escritoras de Panamá (Conep), Gloria Young, dijo que “por encima de que nuestro país sea considerado el de más alto
crecimiento económico; también este país proyecta el crecimiento literario”. Señaló que las 300 escritoras invitadas que se sumarán en este Encuentro a sus homólogas de Panamá para debatir sobre cuestiones de género en la literatura.
Yucatán.- Especialistas de la cultura maya procedentes de diversas instituciones de Yucatán, se reunirán del 21 al 23 de marzo en el coloquio “Etnografías de los mayas peninsulares: aportes recientes”, a desarrollarse en las instalaciones del Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales (CEPHCIS). El público podrá disfrutar de las ponencias “Etnografía maya y turismo”, a cargo de Yuri Balam Ramos; “Sistemas normativos y derecho indígena”, dictada por Manuel Buenrostro Alba, y “Etnografía, economía y ritual: apicultura en Campeche”, a cargo de Cessia Chuc Uc. Los especialistas David de Ángel
García, Ana Rosa Duarte Duarte y Patricia Fortuny Loret de Mola participarán con las ponencias “Identidades comunitarias barriales: los mayas de Nunkiní”, “La identidad maya como autoreflexión” y “Migración y religión entre los mayas de Yucatán”, “Los santos, los gremios y los pueblos mayas de Yucatán” estará a cargo de Hilaria Maas Collí, y Daniela Maldonando Cano presentará “Religiosidad e imaginario: vírgenes y santos”; mientras que las especialistas Martha Medina Un, Teresa Quiñones Vega y Lourdes Rejón Patrón debatirán en “Nociones de cuerpo y persona entre los mayas de la Península”.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
espectáculos unomásuno
"Me llamo Tatiana y los derechos me pertenecen", aclaró la cantante *Inicia el domingo 18 de marzo por TV Azteca ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
T
atiana, “La reyna de los niños”, refutó una pregunta muy “filosa” ¿El nombre de Tatiana te pertenece o le pertenece a Andrés Puentes?, (su ex marido quien le exige un pago millonario por el uso de esa supuesta marca registrada) y la hermosa artista, ex gimnasta y siempre guapa dijo: “Tatiana es mi nombre real. No es un nombre artístico y entonces los derechos del personaje son míos”. Con ello quedó más que claro que no tiene problema alguno para iniciar la nueva temporada de TV Azteca, denominada ”Tatiana”. Esta emisión –dijo- se transmitirá los domingos por la mañana, y participan “padres e hijos en diversos concursos y acti-
vidades, además de que la finalidad es realmente unir a la familia” reveló la simpática regiomontana quien ahora vive feliz y tranquila luego de pasar por etapas de desesperación y angustia, por los
problemas con su “ex”. Sobre el tema de su matrimonio fallido, Tatiana, dijo a los reporteros que acudimos a los foros de TV Azteca, “…no voy a hablar de eso…” Y una de las asistentes de
prensa (por cierto, todas ellas muy eficaces y profesionales) dijo: “¿Gracias muchachos es todo…”. Pero, nadie hizo caso y siguieron las preguntas indiscretas para las revistas del chisme. Sin embargo Tatiana, cuyas demandas en su contra las ha ganado de todas, todas –según se conoce- está enfocada a su nueva temporada de televisión de la que dice “será muy emocionante y será el programa de los domingos por la mañana”. Aunque le preguntaron si la competencia del programa de Televisa “El chavo –en caricaturas- le atrae cierto celo profesional ó, si teme, no poder ganarle el “Rating” al Chavo de la Vecindad, Tatiana simplemente dijo, “Yo admiro a Roberto Gómez Bolaños y ¿Quién no lo admira?
Luis Miguel: ¡Quiero suite presidencial!, en Venezuela El cantante mexicano Luis Miguel descartó exigir mucho para sus presentaciones en Venezuela y sólo pidió la suite presidencial de un hotel, informó hoy la productora a cargo de sus dos conciertos. El artista solicitó que la habitación donde vaya a hospedarse mientras se encuentra en este país tenga dos cómodos sofás, un espejo de cuerpo completo y tres velas con esencia de jazmín, precisó la empresa Evenpro.
"Pimpinela" contra Amanda Miguel y Diego En el Twitter hay pelea entre Amanda Miguel y Diego Verdaguer versus María Graciela Galán de Pimpinela tras una función en Nueva Jersey, en el Teatro Ritz Elizabeth: Amanda escribió: Q divertido ! Aqui esperando !!! Y Pimpinela no deja de cantar ! Y El empresario donde esta ???”, Verdaguer agregó: Juaquin Galan de #pimpinela. Le dijo al publico que no llegamos a tiempo por cuestión de ego? No nos conocen”.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Carlos Slim con su Canal Ora.TV en NY Carlos Slim está a punto de lanzar al aire su canal Ora.TV con estudios en Nueva York… SERÁ DE ACCESO GRATUITO y difundirá inicialmente en inglés… LARRY KING, el célebre comentarista de los tirantes, será uno de los socios del millonario mexicano y el director será Jon Housman, quien fuera presidente de “Periodismo Digital of News Corporation”, de la cadena del multimillonario estadounidense Rupert Murdoch… ORA.TV se presenta en el momento importante para la distribución de video original por Internet… EN MÉXICO, el empresario Slim se ha enfrentado a una serie de problemas en su proyecto de lanzar una nueva cadena de TV. Ha “chocado” con los intereses de Emilio Azcárraga (Televisa) y Ricardo Salinas Pliego (TV Azteca), quienes manejan en “Duopolio”… LA NUEVA ALIANZA de Carlos Slim puede propiciar que aumente el capital del magnate y podría comenzar Ora.TV en el tercer trimestre del presente año con la dirección de Housman… Como han pasado los años... JAIME FERNÁNDEZ, hermano del director Emilio “Indio” Fernández interpretó papeles imporCarlos Slim. tantes en el cine mexicano y ganó tres veces el premio “Ariel” por su actuación en las cintas de largometraje “El rebozo de Soledad” y “Robinson Crusoe” (ambas de 1952) y “La rebelión de los colgados” (1957), además de una “Diosa de Plata” de Periodistas Cinematográficos de México (PECIME) por su intervención en “Tarahumara” (1964)... PARTICIPÓ en doscientas películas… EL SECRETARIO GENERAL de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) en el periodo de 1933 a 1978… VICEPRESIDENTE de la Federación Internacional de Actores (de 1968 a 1972) y secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Producción Cinematográfica (STPC)… FUE DIPUTADO FEDERAL por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) de 1970 a 1971… EN SU PERIODO como líder de la ANDA hubo un movimiento y surgió el Sindicato de Actores Independientes (SAI) Remolino de notas JOHNNY LABORIEL cumple más de medio siglo como uno de los “Reyes del rock”. En 1958 ingresó el grupo “Los Rebeldes del Rock” y grabó “Rock del angelito”, “Corre sansón, corre”, y “Cuando florezcan las manzanas”. Sigue en activo como vocalista... MANUEL “Loco” Valdés dice que tiene la esperanza de que uno de los ejecutivos de Televisa apruebe su proyecto titulado “El retorno de variedades de mediodía”… ARACELY ARÁMBULA cumple 37 años. Vivió varios años en Miami y ahora dice que continuará en México para cumplir una serie de contratos. Muy pocas veces habla de Luis Miguel, el padre de sus dos hijos… JENNIFER LÓPEZ permaneció varios días en Acapulco y filmó un video turístico titulado “Follow the Leader”. Le acompañó su actual prometido, el bailarín Casper Smart. “Quiero promover a este hermoso Acapulco”, dijo en rueda de prensa. Pensamiento de hoy La vida es mejor si se eliminan “las malas vibraciones”... ¡CORTE! ricardoperete@alive.com.mx
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR
P U E B L A , P u e . Hoooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta coquetona súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Anita María Lieberstaff, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásauno con tal de poder leer ésta súper columna... FRASE LOGARIANA: El valor de un hombre no se determina por lo que posee, ni aun por lo que hace, sino que está directamente expresado por lo que es en sí mismo... PAYÍN CEJUDO Sin descuidar a "La mujer de Judas" y su espectáculo de jazz, Payín Cejudo viaja con "Aventurera" a Estados Unidos. La puesta en escena se presentará en Las Vegas, Los Ángeles y San José California. Prepara el reestreno de su espectáculo de jazz "Derivas". En la producción de TV Azteca interpreta a "Santia". Con una amplia trayectoria en teatro, música, cine y televisión, Payín Cejudo no se anda a la deriva y continúa con sus planes de ofrecer diversión y calidad interpretativa ya sea como actriz que como cantante. Para muestra basta un botón... NUEVAMENTE EN "AVENTURERA" En los próximos días, Payín se reunirá de nueva cuenta con el elenco del musical "Aventurera" para que después de realizar presentaciones en el Teatro "Blanquita", arriben de nuevo a Estados Unidos en donde darán funciones en ciudades como Las Vegas, Los Ángeles y San José California, los días 23, 24 y 25 de marzo, respectivamente. En este montaje, considerado ya un clásico en su género, Payín da vida a "Consuelo Tejero", la madre de la protagonista. "'Aventureras' han habido muchas, pero madre sólo hay una: Payín Cejudo", comentan propios y extraños en relación a este personaje, al cual le ha dado vida desde 1997 en ese entonces en el Salón Los Ángeles, teniendo como "hija" a Edith González, y ahora a Ninel Conde... UN LOGRO "Sin duda alguna 'Aventurera' ha sido un logro dentro de mi oficio teatral, desde todos los puntos de vista. La obra es un circo de tres pistas, logrando una interacción tremenda entre el público y los actores", dijo Payín. "Es un orgullo para mí formar parte de la historia del teatro en México", comentó la también actriz de la telenovela "La mujer de Judas", con la cual debuta en este terreno interpretando a "Santia". Además de su faceta como actriz, esta artista multidisciplinaria que cuenta con estudios que van desde la filosofía hasta el circo, cuenta con una exitosa carrera como cantante con presentaciones en foros alternativos de México y Europa, logrando ganarse el mote de "La diva del jazz"... Dentro de esta faceta surge "Derivas", espectáculo en el que partiendo de un repertorio internacional, se integran diversas rítmicas que van desde la samba hasta el flamenco, pasando por el bolero y el blues, en el cual se escuchan melodías interpretadas ya sea en francés, español o inglés, lo que llena de novedad y frescura canciones de antaño. Hoy día, Payín Cejudo se encuentra detallando algunos puntos para llevar a cabo el reestreno de "Derivas", en el cual es acompañada del grupo Tripolar y de la dirección musical de Chuy Millán...
Demandará Kim Kardashian al cirujano mexicano Víctor Ramírez
S
an Diego, California.- Kim Kardashian anunció que demandará a una clínica de cirugía plástica en México por utilizar su fotografía en bikini para promover sus servicios. La modelo y actriz dijo al portal de espectáculos TMZ que denunciará al especialista Víctor Ramírez, de Mexicali, en el fronterizo estado de Baja California, por usar la imagen en la que aparece en bikini color lila para anunciar servicios de "cirugía plástica segura" con un "cirujano plástico certificado". El portal indicó que Kardashian dijo en español: "Estoy enojada y voy a demandar". TMZ detalló que el anuncio del cirujano mexicano se observa en Mexicali "a distancia de una pedrada, desde la frontera estadounidense" en Calexico, California. "El problema es que el buen doctor nunca obtuvo el permiso de Kim", reportó el portal, "y supimos que (la actriz) lanzó a sus abogados, quienes ahora idean cómo persuadirlo a la mexicana, sin decapitarlo". El portal habló con el
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL
ALGUNOS DE LOS TEMAS "La Vie en Rose", "Samba Saravah", "La chica de Ipanema", "Quizá", "Quién será", "Over the Rainbow", "Moon River", "Bésame mucho", "Cuando vuelva a tu lado", "Mundo Raro", "Noche de Ronda", "María Bonita", "Frenesí" y "La Cama de Piedra”, “Volando voy volando vengo", son sólo algunos de los temas que Payín Cejudo interpreta en su espectáculo. Cabe mencionar que Payín Cejudo prepara la producción discográfica de este espectáculo, la cual espera llevar a cabo con el inicio de estas presentaciones pues se realizarán en vivo... CHICA LOGAR Hoy es mi amiga Rebeca de Alba... CHISTE Y DESPEDIDA Estaban dos vecinas y una le dice a otra: "Ay vecina, me da mucha pena que mi gallina haya destrozado su jardín". "No se preocupe, dice la otra, porque mi perro acaba de comerse su gallina". "Menos mal, dice la primera, porque mi coche acaba de matar a su perro"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Licenciado Francisco Maldonado Ruiz, Notario Público número 127 del Estado de México, hago saber que por instrumento CUATRO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y SIETE ante mí, de fecha dieciocho de enero de dos mil doce, SE RADICO LA SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes del señor JUAN SERGIO LOPEZ VERGARA, que otorga, ROSA MARIA CRUZ OLVERA, quien comparece en su carácter de cónyuge supérstite del autor de la sucesión, en consecuencia declara su conformidad para que esta sucesión se tramite ante el suscrito notario, declarando bajo protesta de decir verdad que no tiene conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para que quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo, de conformidad con lo establecido en los artículos 6.142, fracción I del Código Civil del Estado de México y el 4.77 del Código de Procedimientos Civiles del Estado de México, así como los artículos 68 y 69 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. Publicación que se hace de conformidad con lo establecido en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México. LIC. FRANCISCO MALDONADO RUIZ NOTARIO PÚBLICO 127
doctor Ramírez en Mexicali, quien respondió: "¿Qué? Obviamente no hablé con Kim para pedirle permiso; yo no tengo su teléfono". A continuación el portal explicó al cirujano
que en Estados Unidos no se puede usar la fotografía de una persona sin su consentimiento para hacer un anuncio, pero, según TMZ, el especialista amenazó con llamar a la policía en
Mexicali y colgó. En espectacular del doctor Ramírez dice que su clínica se ubica en la Calle B número 258, "entre Reforma y Obregón", en la colonia Segunda Sección de Mexicali.
PRIMER AVISO NOTARIAL.
JUNTA LOCAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE DEL DISTRITO FEDERAL ======JUNTA ESPECIAL NÚMERO TRECE====== TRUJILLO CASAS UBALDO VS MARCO ANTONIO JUÁREZ NORIEGA Y OTS. EXP. NÚM. 853/97 CONVOCATORIA PARA POSTORES
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ, Notario Público número 35 del Distrito Federal, en cumplimiento a lo dispuesto por los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 208,674, de fecha 8 de marzo del año 2012, otorgada ante mí, los señores JOSÉ CONCEPCIÓN CAUDILLO GARCÍA, OSCAR CAUDILLO MÉNDEZ, JAVIER CAUDILLO MÉNDEZ, JOSÉ FRANCISCO CAUDILLO MÉNDEZ Y ADELA CAUDILLO MÉNDEZ, iniciaron el trámite notarial de la sucesión intestamentaria de la señora PETRA ADELA MÉNDEZ MÉNDEZ, se ACEPTÓ LA HERENCIA Y SE NOMBRÓ ALBACEA. Se declararon como únicos y universales herederos de la autora de la sucesión, a los señores OSCAR CAUDILLO MÉNDEZ, JAVIER CAUDILLO MÉNDEZ, JOSÉ FRANCISCO CAUDILLO MÉNDEZ Y ADELA CAUDILLO MÉNDEZ, asimismo se reconocieron gananciales al cónyuge señor JOSÉ CONCEPCIÓN CAUDILLO GARCÍA. Fue designado como albacea de dicha sucesión al señor OSCAR CAUDILLO MÉNDEZ, quien aceptó el cargo y manifestó que procederá a la formación del inventario de los bienes de la herencia. En dicha escritura consta que tanto los herederos, albacea y los testigos señores ELIA DEL CARMEN CANO CORTÉS Y MARÍA GRACIELA ALVARADO CORTÉS, manifestaron que la autora de la sucesión tuvo su último domicilio en esta ciudad y que no existían otras personas con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente a dichos herederos. México, D. F., a 14 de marzo del año 2012. MTRO. EUTIQUIO LÓPEZ HERNÁNDEZ. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 35 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura número 23,907 de fecha de 14 de febrero del 2012, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta Ciudad, se dio INICIO A LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA TERESA DE JESUS PATIÑO Y PAYAN (quien se llegó a ostentar en forma indistinta como MARIA TERESA PATIÑO PAYAN o MARIA TERESA PATIÑO PAYAN VIUDA DE BELLO o MARIA TERESA PATIÑO DE BELLO o MARIA TERESA PATIÑO o MARIA TERESA PATIÑO PAYAN DE BELLO), a solicitud de los señores FRANCISCO JAVIER BELLO PATIÑO y GONZALO ARMANDO BELLO PATIÑO, quienes reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por el autor de la expresada sucesión, que se contiene en la escritura número 28,247 de fecha 29 de abril del año 1991, otorgada ante el Licenciado Ricardo Rincón Guzmán, titular que fue de la Notaría ciento veintitrés del Distrito Federal; así como los señores FRANCISCO JAVIER BELLO PATIÑO y GONZALO ARMANDO BELLO PATIÑO, aceptaron la herencia instituida a su favor como únicos herederos, y aceptó su cargo de albacea en esa sucesión el señor FRANCISCO JAVIER BELLO PATIÑO, declarando que procedería a la formulación del inventario y avalúo en los términos de Ley. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL. FIRMA LICENCIADO SERGIO REA FIELD.- El sello de autorizar.
Se convoca postores a una audiencia de remate en SEXTA ALMONEDA del bien inmueble ubicado en: LOTE 9, MANZANA 101, ZONA 2, COLONIA SANTA MARÍA AZTAHUACÁN, DELEGACIÓN IZTAPALAPA.------------------------La audiencia se llevará a cabo el día: VEINTICUATRO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL DOCE, A LAS DIEZ HORAS, en la Secretaria de este H. Junta Especial Número Trece de la Local de Conciliación y Arbitraje del Distrito Federal, sita en DR. RÍO DE LA LOZA NÚMERO 68, COLONIA DOCTORES, DELEGACIÓN CUAUHTEMOC, DE ESTA CIUDAD.---------------------------Será postura legal de la que cubra las dos terceras partes del avalúo del inmueble siendo la cantidad de $4'610, 500.00 (CUATRO MILLONES SEISCIENTOS DIEZ MIL QUINIENTOS PESOS 00/100 M.N.), el cual obra a fojas 1380 a 1394 de los autos, a la cual se deduce el 20% con fundamento en el artículo 973 de la Ley Federal del Trabajo, resultando de la reducción del 20%, siendo la cantidad de $1'208,614.92 (UN MILLÓN, DOSCIENTOS OCHO MIL, SEISCIENTOS CATORCE PESOS 92/100 M.N.).---------------------La postura deberá presentarse por escrito acompañando billete de depósito, por el equivalente del 10% de la puja, en términos del artículo 970 de la Ley Federal del Trabajo.-----------------------ATENTAMENTE MÉXICO, D.F. A 5 DE MARZO DEL AÑO 2012 EL C. PRESIDENTE DE LA JUNTA ESPECIAL NÚMERO TRECE. LIC. LAURA VILLAR NARANJO. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS. LIC. IGNACIO CONTRERAS CALDERÓN.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "LIC. CARLOS DE PABLO SERNA, NOTARIA 137 DISTRITO FEDERAL, MEXICO ESTADOS UNIDOS MEXICANOS". Por escritura 89,142 de 19 de octubre de 1965, otorgada ante el entonces notario no. 71 del D.F., actuando como asociado en el protocolo de la notaría no. 10 del mismo Distrito, se hizo constar que doña María de los Dolores Antonia Carrillo y Flores (también conocida simplemente como Dolores Carrillo Flores), aceptó la herencia y el cargo de albacea para el que fue instituida por el autor de la sucesión don Julián Carrillo Trujillo, que el procedimiento sucesorio se concluyó judicialmente en el juzgado 12° de lo Familiar del D.F. y procedió a la adjudicación correspondiente. México, D.F., a 14 de marzo de 2012. LIC. CARLOS DE PABLO Notario No. 137 del D.F.
EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 20,353 de fecha 9 de marzo del 2012, ante mí, los señores MARIA SILVIA, MARIA GUADALUPE, GRACIELA, VIRGINIA y ROBERTO, todos de apellidos MENDOZA PEREZ, comparecieron a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria del señor RAMON MENDOZA VALADEZ, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar. LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PUBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MEXICO
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL JUZGADO 27 FAMILIAR SRIA. "B" EXP-814/2011 OF. NUM EDICTO En los autos del juicio INTESTAMENTARIO, a bienes de ALONSO CAMACHO ROSAURA, en su carácter de pariente colateral dentro del cuarto grado de la cújus, y en cumplimiento a lo ordenado en auto de veintinueve de febrero del año en curso, se ordena citar por medio de edictos a toda persona que se crean con igual o mejor derecho para heredar y comparezcan a reclamar sus derechos hereditarios dentro del término de CUARENTA DIAS, contados a partir de la última publicación. México, D.F., a 14 de Marzo del 2012. EL C. SECRETARIO "A" DE ACUERDOS DEL JUZGADO VIGESIMO SEPTIMO DE LO FAMILIAR EN EL DISTRITO FEDERAL LIC. AGUSTIN OLIVARES LOPEZ
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
tabasco unomásuno
Estudiantes amenazan con bloquear carreteras JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Luego de ocho días de tomadas las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, el grupo de agitadores comandados por Julio César Feria Notario, politizaron ayer el conflicto estudiantil luego de amenazar con cerrar carreteras federales. Feria Notario, quien acudió a la radio local, quien liderea un grupo de cerca de 10 estudiantes y vándalos que tomaron el Instituto Tecnológico desde el lunes de la semana pasada y que están siendo manipulados por el jefe de la unidad de Ingeniería Industrial, amenazó con realizar un marcha el día de hoy y cerrar carreteras federales, si no es destituido el director Raúl Bellizia Rosique y convocó a los tabasqueños a apoyar a Andrés Manuel Lopez Obrador, convirtiendo así lo que parecía un problema estudiantil contra su director, en un problema político. Casi para terminar la entrevista que le hacían, le preguntaron al estudiante que dijo tener 21 años, que qué tenía que ver el PRD y Andrés Manuel en el asunto ya que se trataba de un problema de una escuela a lo que respondió el joven que “porque el PRI es el que manipula todo”.
Cabe mencionar que el pasado viernes, el gobierno del estado envió un comunicado de prensa sosteniendo que ya se había resuelto el problema del tecnológico y que el lunes de esta semana, los mil 500 alumnos podrían regresar al colegio, pero el lunes seguían tomadas las instalaciones, porque según Feria Notario, no se cumplieron los acuerdos, por lo que esa casa de estudios superiores, permanece el día de hoy cerrada y se teme que el conflicto vaya a más.
Militantes priístas se suman a filas perredistas La crisis en el PRI siguió hoy con la renuncia de más militantes de ese partido, que se registraron en el PRD como candidatos externos a las diputaciones locales, entre ellos varios madracistas, lo que fue muy criticado por el priísmo, cuya dirigencia estatal, minimizó las dimisiones, mientras Jaime Mier y Terán afirmó que “es irreversible, el partido –PRI- tendrá que reponer el proceso completo” de selección de candidato al gobierno del estado.
Entre la “cascada” de renuncias priístas, ayer aparecieron dos “madracistas” ó “robertistas”, Ariel Códova Wilson y José Eduardo Rovirosa Ramírez, alias “Cuco”, quienes se registraron como candidatos externos en el PRD, el primero para una diputación y el segundo para la alcaldía de Macuspana, la cual ya tuvo siendo priísta y lo que extrañó a propios y extraños es que ambos, fueron enemigos del perredismo en el sexenio de Roberto Madrazo.
Accidentes dejan dos personas lesionadas
En el caso del doctor Jaime Mier y Terán, no descartó que el Revolucionario Institucional, deba reponer el proceso, al que llamó “viciado de origen”, con nuevas asambleas municipales, para elegir a los delegados que tendrían que llegar a la convención estatal y ser quienes elijan, en su caso, al nuevo candidato, ó se pronuncien por el mismo que hasta ahora se ha dado como el abanderado oficial de la alianza PRI-PVEM-PANAL, Jesús Alí de la Torre.
Al menos dos lesionadas graves, fue el resultado de tres aparatosos accidentes automovilísticos registrados anoche, mismos que arrojaron daños económicos cuantiosos, sobre todo en uno de ellos en el que un tráiler y una pequeña camioneta cañera se incendiaron luego de colisionar. La imprudencia de los conductores del tráiler doble remolque que iba a exceso de velocidad y de la pequeña camioneta cañera que circulaba sin luces, provocó el aparatoso acci-
dente en la carretera Coatzacoalcos-Cárdenas a la altura del kilómetro 107, quedando las dos unidades a mitad de la rúa y dado el encontronazo se prendieron y a punto de estallar estuvieron. Hasta el lugar del accidente llegaron los bomberos y la Cruz Roja, donde los socorristas tuvieron que esperar a que los tragahumo apagaran el fuego a fin de revisar si había personas dentro de las unidades siniestradas, en las que al parecer no hubo víctimas.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Asalto al PRD Dicen que la ambición rompe el saco y no sea esto lo que le vaya a suceder al PRD, luego del ingreso de decenas de priístas inconformes que al no ser reciclados, como todos en el PRI, renunciaron a ese partido –por ahora- y se fueron a engrosar las filas del partido del sol azteca. Decíamos ayer que no era extraño que algunos tricolores hubieran terminado de decidirse y si en otras elecciones han aportado al perredismo, pues mejor que en estos días salieron del closet y abiertamente de declararon perredistas. Lo sorprendente son las posturas de Ariel Córova Wilson y Cuco Rovirosa, el primero porque, acostumbrado a vivir del PRI desde que llegó a Tabasco, sin realizar trabajo alguno, a viajar con los gastos pagados por el PRI, etc., etc., siendo de los preferidos del entonces gobernador Roberto Madrazo Pintado y el segundo, porque Cuco ha sido otro de los pocos favorecidos del PRI, ya fue presidente municipal de Macuspana y el Congreso le reprobó su última cuenta pública y no pasó nada, fue secretario de Gestión del comité estatal, entre otros beneficios recibidos, pero ahora deciden integrarse al PRD, partido al que combatieron férreamente e incluso Cuco hasta con garrote en mano, fue de los que ayudó a sacar a los perredistas que tenían tomada la Plaza de Armas, cuando estos último pretendían impedir que Roberto Madrazo Pintado se sentara en el Palacio a su arribo a la gubernatura. Otra sorpresa fue el nombramiento de Pedro Gutiérrez Gutiérrez como vocero el CDE del tricolor, no como secretario de Prensa y Propaganda, porque ese cargo lo sigue teniendo Fernando Valdés sino porque todavía el año pasado gritaba a los cuatro vientos que el PRI estaba en decadencia y se quejaba de imposiciones y antidemocracia y ahora tendrá que salir a dar la cara por ese partido. Como sea, la desbandada de priístas está asaltando al PRD, que si bien carecía de estructuras para lograr el triunfo electoral, ahora ya tendrá de dónde echar mano, pues es seguro que los que se fueron se llevarán las estructuras que ellos conformaron en la búsqueda de candidaturas por el PRI. Y se dice que “aún hay más”. Candidatos de unidad Inmerso entre impugnaciones y demandas, el PRI como sea iba sacando poco a poco los procesos internos en cada municipio y se dice que ya se había llegado a acuerdo en 11 de los 17 municipios para conformar las fórmulas de candidatos a las alcaldías y diputaciones locales, pero ahora que de pronto llegó la nueva dirigencia estatal, encabezada por Francisco Herrera León, el tricolor echó vuelta atrás y comenzaron de nuevo las pláticas para poder llegar a candidatos de unidad, teniendo así una más pesada carga de trabajo que no se sabe si alcanzarán a concluir antes de que comiencen las campañas, ya que tienen, porque así lo marca la convocatoria, que realizar convenciones de delegados en cada municipio para elegir a los candidatos. Transparencia en el TSJ “La transparencia y la rendición de cuentas no son una moda ni una dádiva del Estado Mexicano, son signos inequívocos de la democracia”, subrayó el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, cuando signó un convenio de colaboración con el Instituto Tabasqueño de Transparencia y Acceso a la Información Pública (IAIP). Y añadió algo muy cierto: “no hay fiscal más agudo, contralor más escrupuloso ni juez más estricto para cualquier gobierno que una sociedad informada y participativa”, ojalá todos los funcionarios pensaran igual.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
puebla unomásuno
Moreno Valle se niega apoyar a afectados por inmobiliarias
E
l gobierno del estado nuevamente se deslindó de dar una respuesta a los poblanos que invirtieron sus recursos en inmobiliarias que se fueron a la quiebra. El gobernador Rafael Moreno Valle Rosas dijo que “tratarán” de rematar los bienes con los que cuentan algunas empresas para que el dinero que se obtenga sea distribuido entre los afectados. “Hay un número importante de poblanos que también fueron defraudados, en este caso por esquemas inmobiliarios que son de inversión y no de ahorro, y por lo tanto no entran en el Fipago”. Algunas de las inmobiliarias que quebraron son: Sitma, Invergroup, Inverbien, Incoin, Sybse y
Combsra. A decir del mandatario estatal, siempre ha hablado con “la verdad” a los afectados y “la solución no está en Puebla sino en el Congreso federal porque tendrían que
modificar la ley para autorizar que pudieran participar y entonces permitir que hubiera un esquema de coinversión entre el estado y la federación”. Moreno Valle dijo que
pidió al procurador de Justicia, Víctor Antonio Carrancá Bourget que se vendan los activos de esas empresas para que se pueda resarcir “parcialmente” la inversión de miles de poblanos. Sin embargo no hay fecha tentativa para que los afectados puedan recuperar sus inversiones y no todas las empresas cuentan con los activos suficientes para cubrir el monto del daño, sólo Invergroup, cuyo propietario, Edmundo Tiro Moranchel, ha pedido que los defraudados le otorguen el perdón para poder liberar los bienes y venderlos para devolver el dinero. Se estima que en Puebla son más de 20 mil defraudados con un monto total de mil 700 millones de pesos de afectación.
Exigen líderes de LGBT a diputados se abran a temas de diversidad sexual
Líderes nacionales y estatales de la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual y Transexual (LGBT) llegaron ayer al Congreso del Estado, para exigir a los diputados de las diferentes fracciones parlamentarias se abran a legislar sobre reformas que permita la penalización de la discriminación, que se reconozca la identidad sexogené-
rica y tipificar los crímenes de odio por homofobia. Lamentaron en rueda de prensa en el salón Miguel Hidalgo del Congreso, que los partidos políticos y autoridades poblanas dieron atención a estos temas sólo después del asesinato de la activista transexual Ágnes Torres Sulca. “A nivel nacional se tie-
nen registrados 700 homicidios en los últimos siete años por crímenes de odio, es por eso la importancia de que se esté busdando que en las legislaturas locales como la de Puebla, se aprueben iniciativas para fenar estos crímenes”, señaló el presidente de la Agenda LGTB AC, Jaime López Vela. Por su parte, el coordinador de Morena LGTB, Temistocles Villanueva, dio a conocer que Puebla podría ser sede de un foro nacional en donde se informara la situación jurídica de los LGTB, ya que sólo en el Distrito Federal se ha trabajado por los derechos de esta comunidad y en el resto de los estados no se ha legislado. A su vez, Brahim Zamora Salazar, integrante del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos, llamó a la sociedad civil a actuar con responsabilidad y exigir a su diputado que se toquen estos temas en el Congreso local. Hay que señalar que el
paquete de iniciativas fue propuesto por la asociación nacional Agenda LGBT, la representación de la comunidad LGBT de Movimiento Regeneración Nacional y la Red Democracia y Sexualidad (Demysex). En este contexto, el diputado panista Juan Carlos Espina von Roehrich, presidente de la Comisión de Gobernación en el Congreso, rechazó que su partido esté bloqueando iniciativas a favor de la comunidad LGBTTI. Sin embargo, el legislador del PAN reconoció que ha votado en contra de propuestas relacionadas con las preferencias sexuales, pues no está de acuerdo en los matrimonios que no sean entre un hombre y una mujer. No obstante, consideró que los asesinatos de Agnes Torres y otros dos homosexuales, registrados en los últimos días, abren la posibilidad de que las propuestas de reformas sean desarchivadas para su discusión y dictaminación.
Confirma PRI; Lucero Saldaña al distrito nueve y Doger al seis En las últimas decisiones en vísperas del arranque de campañas federales, el Partido Revolucionario Institucional (PRI), confirmó que definitivamente en el distrito nueve con cabecera en Puebla lleva a su secretaria general, Lucero Saldaña Pérez en tanto que en el seis también de Puebla al diputado local, Enrique Doger Guerrero. En tanto, sigue quedando pendiente el candidato por el distrito de Izúcar de Matamoros, ya que el proceso fue impugnado, por lo que se pueden registrar dos escenarios: reponer el proceso o designar a un cuarto en discordia, informó el dirigente estatal de este instituto político, Fernando Morales Martínez. Comentó que fueron tres los registros que impugnaron en este distrito matamorense, con el actual diputado local, Filiberto Guevara González; el ex funcionario estatal, Juan Manuel Vega Rayet, y el ex diputado local, Cutberto Cantorán Espinosa. Sin embargo, indicó que podría salir un cuarto en discordia al no existir acuerdo de los aspirantes, y así tener el PRI-Verde sus 16 candidatos a las diputaciones federales. En relación a Lucero Saldaña, mencionó, que fueron por cuestiones de género como se dio la decisión para que sea una mujer la abanderada del tricolor por esta demarcación, recordando que en este distrito el PRI tenía pensado postular al ex diputado local Luis Alberto Arriaga Lila, quien aceptó la candidatura de Nueva Alianza (Panal). Dentro de este escenario, anunció que es probable que el próximo fin de semana el Comité Ejecutivo Nacional del PRI ratifique estas candidaturas que posteriormente tendrán que registrarse ante el Instituto Federal Electoral (IFE).
¾25
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Corre plazo para comprobar gastos La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) notificó ya a los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como a 83 municipios y 56 organismos descentralizados de la entidad, las observaciones derivadas de la revisión a su cuenta pública 2010, por lo que a partir del viernes pasado comenzó a correr el plazo para que los responsables de cada instancia auditada solventen las inconsistencias reportadas. De lo contrario, el organismo iniciará los denominados "procedimientos administrativos resarcitorios", que según el caso pueden derivar en sanciones administrativas y hasta en denuncias ante la Procuraduría de Justicia estatal. Rodolfo Picazo, titular de la ASEH, descartó la posibilidad de que el tema pudiera politizarse ante los comicios federales del 1 de julio, ya que, dijo, en cada expediente existe un trabajo previo de revisión y a las instancias, particularmente a los ex presidentes municipales, se les notificó su informe preliminar de resultados, además de que los datos han sido confrontados con los propios involucrados. El plazo máximo para solventar las observaciones se cumplirá el 10 de abril, precisó. "Los ex presidentes municipales saben cuál es la problemática que enfrentan en su municipio. No está oculto, está a la vista de todo el mundo. El que quiera entrarle a la página, que entre y lo va a haber", señaló el auditor. Picazo Molina afirmó además que todos los presidentes municipales tienen observaciones, desde cantidades mínimas como los poco más de siete mil pesos de un ayuntamiento -del cual no precisó el nombre- hasta los 55 millones de pesos no comprobados por el ex edil de Huejutla, Alejandro Nava Soto, quien de hecho ya está en la cárcel por haber desviado recursos federales, según una denuncia interpuesta por la Contraloría estatal. Es de hacer notar que las observaciones pendientes son por más de 579 millones de pesos.
Roberto Picazo, titular de la ASEH.
Amaga huelga en UAEH; negociación, sin avance
Programada para el viernes, señala rector Humberto Veras. Ante la cercanía del plazo fijado para el estallido de la huelga por parte de los Sindicatos de Personal Académico y Único de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, programado para este viernes 16 de marzo a las 12:00 horas, el rector de la máxima casa de estudios, Humberto Veras Godoy, declaró en entrevista que la huelga "es un elemento que forma parte del derecho sindical de los trabajadores". Indicó que las autoridades universitarias hacen todo lo posible para evitar el estallido de la huelga. "El rector no puede prohibir, ni hacer que se genere, sino que es una determinación que tomará la asamblea de los sindicatos", precisó. "Mi labor como rector es gestionar las negociaciones para encontrar los recursos que permitan a esta universidad la posibilidad de cumplir con las demandas del pliego petitorio". Humberto Veras destacó que "existe la posibilidad de que se logre un acuerdo y también existe la posibilidad que estalle la huelga, pero no lo podemos decir hasta que esté firmado en la Junta de Conciliación y Arbitraje y de acuerdo a lo que las Asambleas de los sindicatos determinen respecto a este proceso" que en caso de resolverse, provocará que cerca de 40 mil alumnos de las diferentes escue-
las e institutos que integran a la UAEH resultaran afectados con la suspensión de clases. Cabe señalar que como lo han reiterado en sus declaraciones, Ramiro Mendoza Cano y Florencio Flores Hernández, líderes del SPAUAEH y SUTEUAEH, respectivamente, solicitan un incremento directo al salario del 15 por ciento, 21 días de aguinaldo, así como un aumento del 40 por ciento en vales de despensa para el organismo académico, mientras que el sindicato administrativo busca alcanzar los 2 mil 500 pesos en este rubro. Asimismo, consideran el otorgamiento del bono bianual que se les entrega a la firma de los acuerdos, sin embargo hasta el momento las propuestas no satisfacen las demandas del pliego petitorio. Indicaron que hasta el momento, los agremiados ya se encuentran organizados en caso de no concretar ningún acuerdo con las autoridades universitarias, en este proceso participan 750 trabajadores administrativos y 2 mil 400 académicos. Por tanto, señalaron que están listas las banderas rojinegras y organizadas las guardias de personal sindicalizado que cubrirán todos los espacios universitarios para el estallido de la huelga en punto de las 12:00 horas del próximo viernes 16 de marzo, de no llegar a un acuerdo que satisfaga las demandas del pliego petitorio.
Tras explicar que hasta el momento no han sido atendidas sus demandas laborales, Mendoza Cano detalló que el ofrecimiento de las autoridades universitarias de incremento directo al salario sólo ha sido del 3.8 por ciento, mientras que su exigencia es del 15 por ciento. Comentó que convocarán al Consejo Sindical, integrado por 30 representantes de diferentes áreas universitarias, para definir el rol de guardias para cubrir las diversas áreas universitarias, así como la autorización de ingreso a instalaciones que, por su naturaleza, necesitan estar en constante operación. Informó que los agremiados al SPAUEAH realizarán el jueves una Asamblea General, la cual erigirá en Permanente para esperar llegar a un acuerdo con la institución universitaria y que en caso de no lograrlo procederán al estallar de la huelga el viernes. Dijo que hasta el momento en la mesa de negociación no ha aumentado la propuesta económica en tres rubros: Día de Aguinaldo, vales de despensa y bono bianual que se entrega a la firma de los acuerdos. Advirtió que aún no han recibido una propuesta para incrementar el ofrecimiento inicial de un día de aguinaldo adicional o 40 pesos en vales de despensa, los cual no será aceptado por la Asamblea General.
PágI26
MEXICO D.F. JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Sicarios atentan contra funcionario de la procuraduría JORGE ARRIAGA GARDUÑO: CORRESPONSAL.
Chilpancingo. Gro.- Un comando armado a bordo de dos camionetas, persiguieron a balazos por las calles de esta ciudad capital, al director de Averiguaciones Previas de la Procuraduría General de Justicia del Estado PGJE Marciano Peñaloza Gama, ya que por espacio de 40 minutos rafaguearon su camioneta blindada Grand Cherokee, placas HFE-1071 que utilizaba el ex procurador estatal, Alberto López Rosas, según testigos presenciales los disparos de armas de alto poder se apreciaban en la pesada unidad y por espacio de una hora y media el funcionario ministerial responsable de integrar los expedientes contra los agentes ministeriales acusados de haber disparado sus armas en el desalojo del pasado 12 de diciembre del 2011, contra los normalistas de Ayotzinapa, sudado y tembloroso hasta que arribo al lugar del atentado el comandante de la 35 zona militar Juan Manuel Rico Gámez, este se salió de su camioneta y abordo el vehículo militar número 0850302 que los traslado a las instalaciones militares en donde quedo resguardado, a pesar de lo grave del asunto ningún funcionario de la dependencia o del gabinete del Gobierno de Guerrero, acudió al lugar. Tras el atentado a balazos por un comando armado contra el director de averiguaciones Previas de la PGJE Marciano Peñaloza Gama, según versiones de testigos este se produjo en las inmediaciones de una tienda de autoservicio y que dos camionetas venían persiguiendo la camioneta Grand Cherokee, el hecho violento dejo el saldo de un policía del Estado acribillado por las balas de los sicarios el cual tras repeler la agresión quedo a un costado de su camioneta policial del estado, los atacantes tras observar que la camioneta era blindada cejaron en su empeño de asesina al responsable de los expedientes contra los agentes ministeriales acusados de exceso de violencia en el desalojo de normalistas, se le aprecian más de 10 impactos de bala, los atacantes emprendieron su huida rumbo al sur de la ciudad, donde continuaron la confrontación con otras corporaciones policiacas que se unieron a la persecución.
unomásuno
27
28
Denunciará diputado del PT a Genaro Luna por caso Cassez El diputado Federal del Partido del Trabajo Gerardo Fernández presentará una denuncia penal ante la PGR en contra del secretario de seguridad pública federal Genaro García Luna por la detención de Florence Cassez. Este legislador es uno de los visitantes más asiduos de la secuestradora de origen francés interna en el penal femenil de Tepepan ubicado al sur de la ciudad de México. Su visita más reciente de acuerdo con el propio Fernández Noroña fue este domingo 11 de marzo por lo menos así lo publicó en su cuenta de Twiter. El diputado del PT Gerardo Fernández Noroña quien ha realizado una defensa en todo momento en favor de la francesa Florence Cassez hoy se dice complacido al ver que el ministro Arturo Zaldivar Lelo de la Rea ha propuesto la inmediata libertad de la secuestradora sentenciada a 60 años de prisión. El diputado del PT siempre ha realizado una defensa férrea a favor de la secuestradora francesa, incluso el pasado mes de enero al salir de una de las tantas visitas que le ha realizado declaro: "yo creo que es un caso emblemático. Si se demuestra que es inocente -refiriéndose a la francesa secuestradora, yo creo que abriría la puerta a una obligada revisión del caso por la misma naturaleza", apuntó. Y, agregó: "yo creo que hay que revisar todos los casos -hay que generar un mecanismo legal para revisar todos los casos donde se acredite que se cometió una injusticia". La defensa de Gerardo Fernández Noroña ha sido constante, incluso dio la cara por la secuestradora cuando a finales del año pasado-, saliera a relucir que la francesa Florence Cassez Crepin -sentenciada por el delito de secuestro-, empezara a reclutar internas de los diferentes penales del Distrito Federal, para realizar actividades ilícitas desde la prisión, junto con la también interna Kathinka Gabriela Solís Barrera. Esta acusación fue hecha por internas del penal de Tepepan -quienes fueron invitadas a formar parte del reclutamiento de Florence Cassez y de Katihnka Gabriela Solís-, y quienes a través de una carta enviada a las autoridades federales y locales dijeron sentir temor.
unomásuno
MEXICO D.F. JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
MUNDO 29
unomásuno
Duelo y conmoción en los alpes suizos por muerte de 22 escolares
S
ion (Suiza),(EFE).- El dolor y la impotencia han teñido de duelo el montañoso cantón del Valais, acostumbrado a las avalanchas y los accidentes de esquí, pero conmocionado hoy por el drama de la muerte en el accidente de un autobús de 22 escolares y 6 adultos que habían disfrutado de una semana en las nieves alpinas. La jornada amaneció en el
Valais, refugio de esquiadores y de amantes de la montaña, con un sol radiante y unas temperaturas primaverales que contrastaban con los escalofríos que atenazaban a autoridades políticas, policiales y médicas, y a los simples ciudadanos, que asumían el trágico balance del accidente. Veintidós escolares perdieron la vida y otros veinticuatro se encuentran heridos -tres de ellos
de extrema gravedad- al chocar anoche el autobús en el que viajaban de forma frontal con la pared de una de las salidas de emergencia de un túnel en la autopista A9. "La muerte de un adulto es dramática, pero la pérdida de un niño, no hay palabras para definirla", resumió en rueda de prensa en la capital del Valais, Sion, el primer ministro belga, Elio Di Rupo, conmocionado por la magnitud de lo ocurrido. "Estamos acostumbrados a los accidentes, a la pérdida de vidas, pero a un caso como éste, no. Cuando hay niños envueltos, se convierte en una tragedia", explicó el director médico de la organización cantonal suiza de socorro, Jean-Pierre Deslarzes. "Cuando los equipos de emergencia entraron en el autocar se encontraron con menores heridos, con algunos mutilados y con muchos muertos. Esto, en el aspecto emocional, es muy duro, extremadamente duro, muchos quedaron fuertemente traumatizados", agregó. Tal fue el golpe para las más de 200 personas que participaron en las labores de rescate que tuvo que establecerse un equipo de ayuda psicológica dedicada especialmente a ellos, y las autoridades, tanto suizas como belgas, tuvieron palabras de agradecimiento y de apoyo. "Yo no puedo describir el apocalipsis al cual nos tuvimos que enfrentar. Al llegar, escuchamos los gritos de los niños. Los socorristas son fuertes, pero eso fue más allá de lo imaginable",
comentó Alain Rittiner, conductor de ambulancia, que participó en la coordinación de las labores de rescate. La pormenorizada descripción del trabajo de los socorristas contrastó con el total pudor y mutismo con la que las autoridades suizas y belgas trataron toda información relativa a las familias de las víctimas. Hasta el momento no se sabe donde se ha instalado el centro de crisis para acogerlos, en un intento claro de evitar el acoso mediático a unas personas ya de por si traumatizadas. Desde temprano se instaló un retén policial en la entrada del centro funerario de Sion donde se encontraban los cuerpos de los 28 muertos, 7 niños holandeses, 15 menores belgas y 6 adultos de esta misma nacionalidad, los dos conductores y los cuatro acompañantes de los escolares. Los gendarmes apostados en
la puerta ni confirmaban ni desmentían la llegada de los familiares, a pesar de que el portavoz de la policía cantonal, Vincent Fabre, informó a Efe de que para la identificación formal de los cadáveres,
era necesaria la participación de los progenitores de los menores. La misma duda se impuso durante horas sobre el destino del avión que transportaba desde Bruselas a los 116 familiares de los menores siniestrados, que viajaron acompañados de psicólogos. La lógica indicaba que debían aterrizar en el pequeño aeropuerto mixto (civil y militar) de Sion, más acostumbrado a los aviones de combate y a los jets privados de los ricos esquiadores, que llegan por centenas en invierno, que a un avión militar repleto de padres rotos de dolor. La otra opción era aterrizar en el aeropuerto internacional de Ginebra, a más de 160 kilómetros de Sion, pero más apto para poder trasladarlos sin ser filmados por las decenas de cámaras de televisión que acechaban desde temprano el aeródromo alpino.
Confirma HRW 144 muertos tras bombardeos en ciudad siria de Idlib Nueva York,.- Human Rights Watch (HRW) documentó hoy los nombres de 114 civiles muertos a partir del asalto hace cuatro días a la ciudad de Idlib, un bastión reciente de la oposición siria atacado con artillería pesada por
fuerzas del gobierno. Cinco testigos ofrecieron recuentos sobre el uso de ametralladoras de alto calibre, tanques y morteros para disparar de manera indiscriminada a edificios y personas, según la investigación
presentada este miércoles. Tras entrar a la ciudad de Idlib, las fuerzas del gobierno detuvieron a cientos de personas en búsquedas hechas casa por casa, saquearon edificios y quemaron viviendas, indicó el informe.
La ONU ha acusado al ejército sirio de crímenes contra la humanidad en otras ofensivas en ciudades. Se calcula que al menos ocho mil personas han perdido la vida desde que comenzó la represión a las manifestaciones en Siria. HRW urgió a Rusia y China a que permitan la aprobación de una resolución que llame a un alto al fuego en Siria en el Consejo de Seguridad. "Ciudad tras ciudad, pueblo tras pueblo, las fuerzas de seguridad en Siria están usando estas estrategias indiscriminadas en tanto que el Consejo permanece con las manos atadas por Rusia y China", dijo Sarah Leah Whitson, director del Medio Oriente de HRW. A un año de comenzada la represión en Siria, el Consejo de Seguridad "debe finalmente unirse y mandar un claro mensaje a Assad de que estos ataques deben terminar", enfatizó Whitson.
J U E V E S 15
DE
MARZO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
Misoginia en PGJEM zSubprocuradora terminó ciclo, aclara Castillo Cervantes zNiega que salida de Desiree Ciani, sea por misoginia zMe voy pero seguiré luchando: Italy zNo hubo conflicto, sólo presiones de trabajo: Procuraduría Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga
lfredo Castillo Cervantes, encargado de la Procuraduría del estado adelantó que en esta semana el ejecutivo estatal, nombrará a la nueva titular de la Subprocuraduría para la Atención de Género y negó que el despido de Italy Dessiree Ciani Sotomayor tuviera algún motivo de
A
misoginia. Esto luego de que Ciani Sotomayor declarara que Alfredo Castillo la obligó a renunciar al cargo de Subprocuradora por misoginia. La ex fiscal aseguró que la renuncia respondió a cuestiones de género y no a falta de capacidad. "Dejo un ciclo pero con una Subprocuraduría consolidada, empezamos con una encomienda en el papel y hoy te puedo decir que hay avances importantes en la materia", afirmó. Aseveró que al procurador nunca le interesó conocer los resultados de la dependencia a su cargo, "no está comprometido en atacar este delito". Por su parte Castillo Cervantes justifico la salida de la ex fiscal, mencionando que se dio un desgaste natural por la crisis de “El Coqueto”, en los cuales la relación institucional se deterioró, esa fue la razón, dijo. El funcionario afirmó que se esper-
Preocupa inseguridad en zonas sur y oriente: PAN l coordinador de la fracción del PAN en la LVII Legislatura, Jorge Ernesto Inzunza Armas, exigió al gobierno del Estado de México redoblar los esfuerzos para disminuir el índice delictivo que se registra en la zona sur y oriente de la entidad. En entrevista luego de acudir a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, el panista señaló que es urgente que el gobernador Eruviel Ávila reordene el sistema de seguridad pública estatal y realice los operativos necesarios para disminuir ese fenómeno que afecta a los mexiquenses. "En el año se han registrado en la entidad por lo menos 100 ejecuciones, eso quiere decir que al concluir el año habrá 600 personas muertas. Eso si es preocupante, porque altera la tranquilidad de los habitantes", afirmó. Inzunza Armas dijo que "esos son los ejecutados que conocemos o nos enteramos, la zona sur todavía es más peligrosa, porque no se conocen las cifras absolutas de los ejecutados". Aseveró que no sólo es el problema de la inseguridad, sino también el la extorsión y el secuestro van a la alza en la entidad. "En el caso de robo de autos, el Estado de México ocupa los primeros lugares sin que hasta la fecha haya una respuesta de cómo atacar esta
E
problemática". El coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que "hay buenas intenciones" del gobernador en encontrar una solución a esta problemática, sin embargo, aún no hay actuación eficiente en materia de seguridad pública. El caso más reciente fue el de César Armando Librado Legorreta "El Coqueto", acusado de feminicidio, donde la Procuraduría General de Justicia no ha logrado esclarecer la desaparición de mujeres jóvenes, quienes presuntamente fueron atacadas por este multihomicida. "Por eso desde el pasado jueves en la fracción panista subió un punto de acuerdo para que el procurador Alfredo Castillo Cervantes renunciara al cargo, luego de los tropiezos que presentó en las investigaciones de los feminicidios". Señaló que los errores que cometió el procurador son graves, de ahí que la fracción panista haya solicitado al gobernador su remoción "por el ineficiente trabajo que desempeñó en el caso". Finalmente hizo un llamado al gobierno del estado para que solicite el apoyo del Gobierno Federal, para que refuerce la seguridad de los mexiquenses mediante operativos que
an al menos tres cambios más en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, PGJEM, como parte de la reestructuración que se pretende hacer en dicha institución. Afirmó que después de la reforma efectuada el 18 de marzo del año pasado, cuando se logró tipificar al feminicidio como delito, este tipo de agresiones contra las mujeres en la entidad bajaron de forma sustancial. En el 2011, de acuerdo al funcionario, se lograron resolver 46 homicidios de mujeres. En versiones distintas se mencionó que la ex funcionaria dijo que salió de la dependencia por decisión propia y que seguirá luchando por las mujeres. "Se cierra un ciclo, por decisión propia. Desde donde esté continuaré la lucha por nosotras. Jamás se callen, y ante todo la dignidad", escribió en twitter.
ITALY DESSIREE CIANI SOTOMAYOR
"Simple y llanamente estamos hablando de etapas y la etapa que vamos a priorizar ahorita es el tema de la atención a víctimas, la licenciada Sotomayor, en su momento, dio su función y ahora vamos a fortalecer el área con otra personal", dijo. El procurador Alfredo Castillo
Cervantes indicó que no tuvo roces o problemas con la ex subprocuradora y señaló que la Procuraduría es un lugar donde se vive con mucho estrés y mucho trabajo, sobre todo las últimas semanas fueron difíciles, pero no se presentó ningún conflicto.
Alfredo Castillo rehúye responsabilidades Felícitas Martínez/ Jaime Arriaga
l señalar que Alfredo Castillo Cervantes pidió un voto de confianza a los diputados y prometió revertir las cifras de delincuencia en el momento de ser propuesto por el ejecutivo estatal como Procurador, Horacio Jiménez López, presidente de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito, le pide que debe reflexionar, que le está haciendo daño a la ciudadanía mexiquense e irse "como un caballero". En entrevista telefónica, el representante popular, dijo que no es posible que siga corriendo a su equipo de trabajo, sin asumir su responsabilidad que le toca, "primero por un error de presentación de delincuente, corre a su comunicador; por la fuga del asesino serial y feminicida, se van el director de la policía ministerial y la subprocuradora Especializada en Delitos contra Mujeres; mientras él sigue como si nada pasara en el Estado de México". El militante del partido Movimiento Ciudadano, le pidió al procurador que "reconozca que le está haciendo daño a la sociedad mexiquense, con su forma de actuar, y que no cumplió cuando pidió el voto de confianza en el momento que fue propuesto por el ejecutivo estatal para el cargo, ahí están las cifras delin-
A
cuenciales", indicó. Recalcó el legislador, por si fuera poco, "ahora el representante de la justicia de los mexiquenses le echó la culpa de la fuga de “El Coqueto" a los legisladores, argumentando el sistema acusatorio. Horacio Jiménez dijo, "este señor no puede continuar actuando de esa manera dolosa, lavándose las manos a costas de los demás, no es necesario que venga al Congreso a comparecer, mejor que tenga dignidad, no tenemos que escuchar sus carentes justificaciones con las que nos va a salir para explicar lo que está padeciendo la entidad mexiquense".
Agregó: "Y si Italy Desiree Ciani se fue porque no estuvo de acuerdo con la forma de conducirse de Procuraduría y su titular, ante el hecho engorroso, y una explicación tan absurda a los mexiquenses que les dio, reconoció que las cosas no se hicieron con la detención de asesino serial", comentó. Finalizó señalando que Alfredo Castillo debe dejar atrás esa filosofía de correr a una persona de su equipo cada que comete un error la dependencia estatal. "Es una actitud misógina" y debe dejar el cargo "como un caballero".
HORACIO JIMÉNEZ LÓPEZ, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO EN LA LEGISLATURA LOCAL
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
EAV presenta Plan Estatal de Desarrollo 2011-2017 zPrioridades: Seguridad ciudadana, Educación, Combate a la pobreza, Infraestructura y Productividad Héctor Garduño Hernández obre la base de un gobierno solidario, un Estado progresista y una sociedad protegida, el gobernador Eruviel Ávila Villegas presentó el Plan de Desarrollo del Estado de México 2011-2017, en que destacan los cinco temas centrales: Seguridad ciudadana, gobierno de la educación, combate a la pobreza, impulso a la infraestructura y fomento a la productividad. El Estado de México, señaló el gobernador, tiene la característica de un vertiginoso desarrollo que se manifiesta en la llegada a suelo mexiquense de 230 mil inmigrantes cada año, por lo que también seguirá en la vanguardia del crecimiento poblacional en el país. También ocupa el primer lugar en consumo y desecho de agua; produce el 13.7 por ciento del Producto Nacional Bruto. En el desarrollo del Plan participaron cerca de 6,700 participantes y se presentaron más de 2 mil ponencias, sobre su contenido, Eruviel Ávila indicó: "Lo plasmado en este documento es incluyente, no constituye una propuesta exclusiva de una fuerza o de un interés político; en todo caso, es la fuerza de la sociedad mexiquense, sus anhelos, sus aspiraciones, que, por supuesto, también son las nuestras", señaló. "Se encuentran inmersos los fundamentos de las políticas públicas que habrán de consolidar al estado como modelo de trabajo, de valores y de grandeza, porque ya hemos logrado mucho. Falta por hacer, y ahora vamos por más: vamos a seguir construyendo el bienestar, el
S
crecimiento, la prosperidad y la grandeza del Estado de México", afirmó el titular del Ejecutivo estatal. Ante representantes de los poderes Legislativo y Judicial, de Ong`s y órganos autónomos, así como de los sectores social, empresarial y laboral, apuntó que el Plan de Desarrollo del Estado de México es el diagnóstico sobre las fortalezas y áreas de oportunidad de cada uno de los sectores del gobierno, y permitirá definir con precisión líneas de acción, que para tal fin enumeró las siguientes: 1.-Seguridad Ciudadana: - Reducción de los índices de criminalidad y abatimiento de la impunidad. - Consolidación del nuevo sistema de justicia, ya contemplado en la Constitución y que hoy corresponde continuar con su actualización legislativa. - Fortalecimiento del Tribunal Superior de Justicia. - Lograr la meta de certificación de las policías. - Contar con una mejor procuración de justicia. 2.- Gobierno de la Educación: - Ampliación de la infraestructura e impulso de la educación de vanguardia, mediante el uso de nuevas tecnologías. - Programas para incentivar a los alumnos a continuar con sus estudios y ser mejores. - A partir de este año y durante todo el sexenio, se otorgarán becas económicas a los alumnos más destacados de las diferentes instituciones educativas, integrantes de escoltas y bandas de guerra escolares. 3.- Combate a la Pobreza.
- Programas de nueva generación, que brindan mayores oportunidades de desarrollo a los grupos más vulnerables de nuestra sociedad, como mujeres solas o con cáncer, adultos mayores y niños indígenas. - Fortalecimiento de los programas alimentarios con varias innovaciones. 4.- Impuso a la Infraestructura. - Fortalecimiento del uso y construcción de transporte masivo. - Ampliación de la red carretera. 5.- Fomento a la Competitividad y la Productividad. - Impulso al desarrollo de sectores específicos, atrayendo inversión en áreas competitivas, facilitando la ampliación o autorización de las nuevas empresas e impulsando el desarrollo de la sociedad del conocimiento. - Promoción de programas de apoyo a emprendedores, tomando en cuenta principalmente a sectores vulnerables, como personas con discapacidad, portadores de VIH, madres solteras o con cáncer. El gobernador mexiquense precisó que esas acciones están sustentadas en los ejes rectores de su administración: Gobierno Solidario, Sociedad Protegida y Estado Progresista, que marcan las políticas de cada una de las dependencias del Poder Ejecutivo estatal. Consideró que fue puesto en práctica el ideal del ex presidente de la República de origen mexiquense: Adolfo López Mateos en el sentido de que al pueblo hay que escucharlo, hay que consultarlo porque nunca se equivoca. El diagnóstico, agregó el titular del Ejecutivo estatal, dimensiona dónde se tienen que priorizar y focalizar esfuerzos, ya que se cuenta con la mayor población de país, donde la mitad tiene 26 años o
Gobierno de Edomex, sólo simulación: PAN zLamenta oposición no ser tomados en cuenta por gobernador as dirigencias del PAN y PRD en el Estado de México lamentaron no ser tomados en cuenta para discutir el Plan Estatal de Desarrollo, que presentó ayer el gobernador Eruviel Ávila Villegas. En entrevistas por separado, indicaron que el llamado que hizo el gobierno del estado al diálogo de las mesas políticas son: "sólo simulación", ya que en el fondo no les interesa la opinión de los principales
L
partidos políticos en la entidad. Octavo Germán Olivares, dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) en la entidad, señaló que el llamado a la mesa política es una acción que el gobierno sólo cumple a medias, "realmente al gobierno de Eruviel no le interesa sostener un diálogo con las fuerzas políticas". "Con estas acciones el gobierno demuestra lo que es el verdadero sistema priísta, todo para ellos y no les interesa la apertura democrática, ni les interesa tampoco opiniones que puedan enriquecer y hacer mejor el Plan Estatal de Desarrollo", indicó.
EL GOBERNADOR ASEGURÓ
QUE EL PLAN ES INCLUYENTE, ADEMÁS SE
GOBIERNO SOLIDARIO, ESTADO PROGRESISTA Y SOCIEDAD PROTEGIDA, EN BENEFICIO DE TODOS LOS
CIRCUNSCRIBE EN LOS EJES RECTORES
MEXIQUENSES
menos, además de que la población, por su densidad, requiere de una dotación eficiente de servicios, muestra de ello es que es el primer lugar nacional en agua suministrada y en agua residual generada. De igual manera, destacó que contiene las directrices para evaluación, con mecanismos que permitan dar seguimiento puntual al plan de desarrollo, así como registrar el impacto social y el bienestar que las acciones de gobierno generan en bien de los mexiquenses, pues se dijo el más interesado en transparentar el desarrollo, el seguimiento, el avance y los logros del Plan de Desarrollo. Isidro Muñoz Rivera, secretario técnico del Gabinete, señaló que el Plan es una nueva visión de gobierno, que tiene como propósito central, lograr un mejor nivel de vida y mayor igualdad de oportunidades para los mexiquenses; un ejercicio democrático que contó con la participación de académicos, sociedad, los poderes públicos y los ayunta-
Respecto a las dos mesas de diálogo que han sostenido con el gobierno, Germán Olivares manifestó que está revalorando si acude o no a una tercera, debido a esta inconsistencia que tiene el gobernador al acordar con las fuerzas políticas de la entidad. Aseguró que los problemas que vive la entidad son graves, la inseguridad, la salud, la educación, sin embargo, el gobierno del estado no le interesa escuchar propuestas para mejorar las condiciones de vida de los mexiquenses. Por su parte, Juan Hugo de la Rosa García, dirigente del PRD, señaló que no le preocupa el hecho de no haber sido invitado a la presentación del Plan Estatal
mientos, además de que en el gobierno estatal hay claridad en el rumbo y voluntad para concretar anhelos colectivos. Bernardo Olvera Enciso, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVII Legislatura, instó a llevar a la práctica el contenido del Plan de Desarrollo, pues aunque es ambicioso, también es realista, al tiempo de asegurar que el proceso de consulta fue un ejercicio de expresión de un pueblo libre y responsable. Baruch Delgado Carbajal, presidente del Tribunal Superior de Justica estatal, opinó que el Plan es un instrumento que permitirá mantener a la entidad como una de las mejores en el contexto nacional y que acredita la convicción ética de un gobierno democrático, al convocar para su conformación a diversos foros de consulta, que la ubica en la cresta de la ola que llevará a nuevos derroteros la impartición de justicia, difusión, promoción y defensa de los derechos humanos.
de Desarrollo, lo que le afecta es que las propuesta de la oposición no sean tomadas en cuenta. Lamentó que el gobierno del estado no tome en cuenta las propuestas de las fuerzas políticas de la entidad dentro de este plan de desarrollo. "Deben de considerar que ellos no van solos, que deben de gobernar con el consenso de todos y no de manera autoritaria", expuso. Por último, el líder del PRD está reconsiderando si acude o no a la próxima mesa de diálogo político, "ante los desaires del gobierno estatal de tomarnos realmente en cuenta para colaborar en acciones que beneficien a los mexiquenses".
32 ESTADO DE MÉXICO Guillermo Alberto Torres l menos unos 50 mil empleos directos generará la administración municipal de Naucalpan en sus tres años y meses de gestión, informó la alcaldesa Azucena Olivares Villagómez, al poner en marcha la Feria Nacional del Empleo en el Parque Naucalli. Luego de precisar que en la quinta versión de la feria participan 300 empresas y habrá una oferta de 7 mil empleos, de todos los niveles, la presidenta municipal. Dijo que al día de hoy son cerca de los 30 mil trabajos que han generado en su administración y que para cuando concluya habrá cerca de 20 mil más. Olivares Villagómez, recordó que en las ferias nacionales participan los tres órdenes de gobierno, pero que su administración muy frecuente hace sus ferias locales para conseguir empleo a los naucalpense, además de entregar micro - créditos para que comiencen un negocio Precisó que en lo que va de la administración 2009-2012, el gobierno local ha generado más de 30 mil nuevos empleos fijos, además de la estabilidad económica que se ha brindado a través de los microcréditos a 240 mil naucalpenses. En compañía del Secretario del Trabajo del Gobierno del Estado de México, Cruz Juvenal Roa Sánchez, quien acudió en representación del Gobernador Eruviel Ávila Villegas, la Presidenta Municipal aseguró que en Naucalpan se siguen generando me-
A
POR
Naucalpan, a la vanguardia en generación de empleos
AZUCENA OLIVARES ASEGURÓ QUE EN SU ADMINISTRACIÓN SE HAN GENERADO 30 EMPLEOS, Y PARA CUANDO CONCLUYA SU GESTIÓN HABRÁ CREADO 20 MIL
canismos que permitan abatir el desempleo en la localidad. Detalló que muestra de ello es que a la fecha se han llevado a cabo cinco ferias del empleo, ofertando más de 30 mil plazas laborales permanentes y en las que se ofrecen todas las prestaciones de ley; además de que el programa de microcréditos ha favorecido a cerca de 240 mil personas que ya cuentan con una fuente de ingresos fija. Azucena Olivares informó que como parte de este esfuerzo gubernamental, a fin de ofrecer más seguridad económica a los
CERCANÍA CON EL
n los últimos años la delincuencia y la inseguridad se ha incrementado a nivel regional en la zona oriente, debido a esto los habitantes de Valle de Chalco no son la excepción y sufren asaltos a mano armada, robos en las unidades de transporte de pasajeros lo cual ocurre en puntos estratégicos de la zona, manifestó el director de Seguridad Pública vallechalquense, Tomás Lagunes. El jefe policiaco dijo que debido a los altos niveles de inseguridad, se han incrementado los operativos que se realizan en coordinación con otras corporaciones de policía como es la federal y la estatal de tal modo que se hace vigilancia constante para impedir que los delincuentes hagan de las suyas, Lagunes explicó que en las
E
naucalpenses, a través de la Dirección de Desarrollo y Fomento Económico se contempla la realización de otras dos ferias del empleo en lo que resta del año. Respecto a esta 5ª Feria Nacional, misma que se efectuó en el Parque Naucalli, la Presidenta Municipal indicó que más de 300 empresas ofrecieron cerca de siete mil vacantes que van desde puestos directivos para profesionistas, hasta plazas laborales para ayudantes generales, todas ellas con las prestaciones superiores a la ley. Por su parte, Cruz Juvenal Roa
DF…
Se incrementa inseguridad y la delincuencia en Valle de Chalco Gregorio Manríquez
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
estaciones del metro en donde llegan los usuarios que viven en Estado de México los asaltos se dan a la orden del día, pero también los maleantes suben a las unidades de trasporte que van hacia la zona oriente y son asaltados a bordo. Otros puntos peligrosos son también Cárcel de Mujeres y la Virgen en donde se reportan los asaltos al transporte público pero en esta zona ya intervienen las corporaciones de policía para hacer rondines sobre todo en horas de la tarde y noche. Por otra parte el director policíaco recomendó a los usuarios del trasporte público de pasajeros no exponer su integridad física cuando se vean en una situación difícil por asaltos así también señaló que la denuncia ciudadana es fundamental para que los delincuentes no se queden impunes.
MIL NUEVOS MÁS
Sánchez, Secretario del Trabajo, destacó la coordinación de los tres órdenes de gobierno y el sector empresarial para llevar a cabo esta Feria Nacional de Empleo, "pues refleja la preocupación que tenemos por generar fuentes laborales bien remuneradas". Recalcó que en la entidad mexiquense, por instrucciones del Gobernador Eruviel Ávila, se sigue trabajando arduamente para brindar más y mejores empleos, "siempre conduciéndonos bajo valores como el humanismo, la transparencia honestidad y efi-
LOS REYES
LA
cacia". Puntualizó que muestra de este esfuerzo es que a la llegada del actual Gobernador, la tasa desocupacional en el estado era de 6.62 por ciento; para diciembre esta cifra se logró bajar al 6.18 por ciento y actualmente está en 5.88 por ciento. "En el gobierno estatal tenemos el compromiso de seguir abatiendo estas cifras duras, pero con el esfuerzo coordinado entre gobierno y empresarios, lograremos beneficiar a más mexiquenses", concluyó el funcionario. Finalmente, el director de Desarrollo y Fomento Económico, Miguel Adolfo Becerril Ortiz, indicó que esta Feria Nacional estuvo abierta de las 9:00 a las 16:00 horas y entre las empresas que ofrecieron empleo a los mexiquenses, se encuentran: Liverpool, Autofin, Palacio de Hierro, Superama, Evenflo, McDonal's, Disa, Comercial Mexicana, Sears, GNP, por mencionar sólo algunas. En el evento inaugural también estuvo presente Armando López Salinas, Director General de la Previsión Social del Gobierno del Estado de México, así como integrantes del Cuerpo Edilicio de Naucalpan y funcionarios municipales.
PAZ…
Funcionarios corruptos, pelean candidatura Genaro Serrano Torres omo décadas atrás, militantes del partido revolucionario institucional, que aspiran a seguir gozando de los privilegios que da el estar pegados a la urbe gubernamental, hoy repitiéndose la historia de los viejos vicios del PRI, se presentan una férrea lucha de aspirantes, contándose entre ellos a funcionarios del actual ayuntamiento que aún preside el tristemente célebre priísta, Rolando Castellanos Hernández y los cuales importándoles más su futuro político que el pueblo, hoy se rasgan las vestiduras para que los "dedócratas" del partido, los "palomeen" y sean los elegidos. Entre los personajes que sola-
C
ROLANDO CASTELLANO Y BERNARDO CORONA
mente les ha importado ser los "buenos", están; Juan Carlos Flores Vázquez, el cual viene comentando, ser de los elegidos para suceder a Rolando Castellanos, para esto contando con el apoyo del ex-presidente de este municipio, Gabriel Alcántara, ya que los une ser su yerno, pero al frente de la Dirección de Desa-
rrollo Urbano, los abusos y fraudes en contra de la ciudadanía están a la orden del día. Otro de los que ya se sienten en la silla del "Rolas", es el actual tesorero del ayuntamiento, Juan José Cabrera, este funcionario ha sido señalado de saquear el agua del municipio para venderla en el DF.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
AUTOMOVILISMO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
MELBOURNE, Australia.El alemán Sebastian Vettel (Red Bull), ganador los últimos dos años, y el español Fernando Alonso (Ferrari), campeón en 2005 y 2006, aspiran a lograr, con permiso de McLaren, su tercer título mundial de Fórmula Uno en un campeonato que arranca este fin de semana.
NBA
CHICAGO, Estados Unidos.- El base estelar de Bulls de Chicago, Derrick Rose, fue multado con 25 mil dólares por haber criticado públicamente la labor de los árbitros que dirigieron el partido entre su equipo y Knicks de Nueva York.
ATLETISMO
P
umas de la UNAM está obligado al triunfo ante Isidro Metapán de El Salvador, que llega con un gol de ventaja para visitarlos esta noche en la definición de cuartos de final de Concachampions. Tras la derrota por 2-1 en El Salvador, Pumas deben ganar por dos goles el partido de vuelta de los cuartos de final de la competición regional para seguir en el torneo y la altitud de la ciudad de México, 2 mil 240 metros, puede ser su mejor aliada. Los visitantes, dirigidos por el salvadoreño Edwin Portillo, buscarán anotar para ampliar su ventaja y asegurar su boleto a las semifinales del torneo. Para el Metapán el triunfo no es imposible, pero tendrán que desarrollar un juego casi perfecto en la capital mexicana para minar la fortaleza extra que generan los equipos mexicanos cuando juegan en casa. El equipo salvadoreño, primero en su liga con 23 puntos, deberá aprovechar su buen paso ante unos Pumas que se ubican el undécimo puesto del
Clausura mexicano, con once unidades. A la ofensiva, los visitantes necesitarán del trabajo de Lester Blanco, autor de los dos goles en la ida, y de Christian Bautista, mientras que a la defensiva tendrán que contener los disparos de Juan Carlos Cacho, Eduardo Herrera y del argentino Martín Bravo. El ganador de esta serie se enfrentará en semifinales al Monterrey, actual campeón de la Concacaf, y que eliminó al Morelia, al derrotarlo 7-2 en el marcador global. Alineaciones probables: Pumas UNAM: Alejandro Palacios; Marco Antonio Palacios, Darío Verón, Luis Fuentes, Diego de Buen; Antonio García, Fernando Espinosa, Efraín Velarde, Alfonso Nieto; Juan Carlos Cacho y Eduardo Herrera. Entrenador: Guillermo Vázquez. Isidro Metapán: Miguel Montes; Ricardo Alvarado, Ernesto Aquino, Alexander Escobar, Alfredo Pacheco; Paolo Suárez, Ramón Sánchez, Edwin Sánchez, Omar Mejía; Christian Bautista y Lester Blanco. Entrenador: Edwin Portillo.
La mexicana Madaí Pérez, maratonista hispana más rápida de la historia, retará el próximo domingo a varias de las mejores del mundo en el Medio Maratón de Nueva York, que tomará como preparación para Juegos Olímpicos.
Empate con sabor a derrota en el Azul Cruz Azul no encontró los caminos para romper la aplicación de Corinthians y se fue en blanco por primera vez en la Copa Libertadores 2012, al dejarse arrebatar un punto en el Estadio Azul. Con un 0-0 el equipo mexicano sigue como líder del Grupo VI del torneo continental, aunque con el pendiente de viajar ahora a Brasil con sólo dos unidades de ventaja sobre el conjunto amazónico. A pesar de las buenas intenciones desde la primera mitad, con mejor ubicación en el terreno que su rival brasileño, la Máquina se complicó por la pérdida de balones en el corredor izquierdo, ya fuera con Adrián Cortés o el contención Israel Castro, para sorpresa del propio Corinthians. La Máquina no pudo en casa, pero de cualquier manera se mantiene como líder del pelotón, con la escolta del Corinthians, al que deberá verle la cara en el siguiente partido de Libertadores, pero ahora en Sao Paulo. Santos semifinalista Por otra parte, en Torreón, Guerreros del Santos Laguna goleó por 6-1 al Seattle Sounders para avanzar con un global de 7-3 a semifinales de la Liga de Campeones de la Concacaf. El ecuatoriano Cristian Suárez anotó en dos ocasiones (8' y 76'), al igual que el estadounidense Hérculez Gómez (49' y 67'), para encabezar la goleada que fue completada por Oribe Peralta al minuto 10 y Carlos Ochoa al 81'. El uruguayo Álvaro Fernández marcó por el Sounders con un remate de cabeza a los 37 minutos. El equipo mexicano sentenció a su favor la serie de Cuartos de Final después de que había perdido por 2-1 el juego de ida en Seattle, y su siguiente rival saldrá del emparejamiento que disputan Galaxy de Los Ángeles y Toronto. Santos contó con la fortuna de tomar una rápida ventaja al definir sus primeras aproximaciones de gol.
unomásuno
34
Pumas estrenará casa-club en Cantera El presidente del Patronato y de la Junta Directiva del Club Universidad Nacional, A.C., Víctor Mahbub, presentó ayer el proyecto de la nueva casa club de los Pumas, que tendrá un costo de entre 9 y 10 millones de pesos. Mahbub Matta informó que el proyecto de construcción cuenta con el apoyo de la Universidad y la viabilidad financiera está garantizada: "El financiamiento de la misma no tiene ningún problema. Será un cofinanciamiento. Uno de los financiamientos es por parte del club. El segundo salió cuando se le presentó el proyecto a las autoridades universitarias". Y agregó: "El señor rector José Narro Robles ordenó que se apoyara al club con una cantidad para que de una vez por todas se culminara. Se tienen los fondos garantizados". Mahbub indicó que la obra se realizará dentro de las instalaciones ingeniero Guillermo Aguilar Álvarez Jr. -la Cantera-, y también resaltó que la nueva casa club de los Pumas será autosustentable en cuanto a los servicios de agua potable y electricidad se refiere.
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Víctor Mahbub presentó el proyecto. Detalló que este espacio permitirá albergar a 33 integrantes de las fuerzas básicas de los Pumas, quienes contarán con los servicios de comedor, dormitorios, sala de televisión, sala de cómputo, biblioteca, sala de lectura y especificó que estas últimas instalaciones se compartirán con los alumnos del Plantel Cantera de la Escuela Nacional Preparatoria. "El programa que nosotros tenemos previsto -comentó-, que hemos venido haciendo durante
En Tlaxcala, “Mexicanos rumbo a la F1” El kartódromo de Tlaxcala será la sede de la segunda etapa del proyecto “Mexicano Rumbo a la Fórmula Uno”, los días 24 y 25 de marzo, en donde
Casas, al frente del equipo mexicano ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Ana Teresa Casas, puntal de Puebla para Olimpiada Nacional 2012, es la carta fuerte por México, ahora en la Vuelta Ciclista Internacional a El Salvador, que arranca hoy, con ciclistas de 22 países, dentro de los trece equipos registrados, incluyendo el seleccionado nacional, buscando la calificación en ruta para Juegos Olìmpicos de Londres 2012.
los pasados 14 meses, es ahora un hecho, una realidad. Tenemos exclusivamente para este proyecto toda la autogestión. Sólo falta resolver algunos pequeños detalles". "Tenemos todo para iniciar. El estudio de mecánica de suelos, el proyecto está adecuado en todas las cimentaciones y en lo estructural. Simplemente nos faltan algunos pasos que dar, sólo para evitar algún problema en el transcurso de la construcción".
Casas, cuarto lugar en ruta de Panamericanos de Guadalajara y décima en el Panamericano recientemente en Mar del Plata, es la mejor ciclista mexicana del momento, con grandes cualidades en ruta y pista, amén que en el 2011 fue la campeona de la Olimpiada Nacional mexiquense, en la prueba de Mountain Bike. En El Salvador se encuentran ciclistas europeas de primer nivel, profesionales como Taiana Guderzo y Noemi Cantele, italia-
nas, con múltiples títulos, la finlandesa Pia Sondsted, la alemana Hanka Kupterwagel así como las cubanas Arlenis Sierra, campeona de ruta en Guadalajara 2011 y Yumari González, campeona en Mar del Plata. UCI le dio gran calificación a la Vuelta a El Salvador, con misma puntuación que dan justas de prestigio como Giro y Tour femeniles. La misma UCI tiene considerado que participen en Londres, 212 hombres.
tendrán actividad los pequeños pilotos que sueñan con llegar a la máxima categoría del automovilismo mundial. La categoría infantil comprende a los pequeños de 8 a 10 años, esta será la primera ocasión en que los infantiles correrán dentro del proyecto, luego que se lograron unificar los motores, se espera que por lo menos sean 12 los competidores que den forma a la parrilla. Los infantiles al igual que los júniors correrán dos heats. El sábado el primer heat de los infantiles está programado para recibir la bandera verde a las 14:05 para terminar a las 14:25 horas. el domingo 25 de marzo a las 11:40 será lanzado el segundo heat para terminar a las 12:00 horas. La categoría júnior agrupa a jóvenes de 10 a 12 años, al igual que los pequeños, los júniors correrán el sábado el primer heat que recibirá el banderazo de largada a las 14:45 horas para terminar a las 15:05.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
35
unomásuno
Querétaro, a la cabeza en la tabla general de LPT
Pasión y adrenalina en función de box en Río de Luz COSTALITO REPORTERO
L
a pelea estelar no defraudó. Hilda Hester y Lizeth “Panterita” Trejo dieron muestra de que están listas para grandes cosas al ofrecer una cátedra de buen boxeo en la pelea estelar en la colonia Río de Luz, en Ecatepec. Una vez más la coordinación de box y lucha a cargo de Guadalupe Merino, programó un cartel de primera con seis combates que dieron muestra del trabajo que se está realizando. Hilda Hester y Lizeth “Panterita” Trejo tuvieron un duelo de tres rounds lleno de mucha pasión y entrega. Hester y su manager Gerardo Gómez y “Panterita” Trejo, dirigida por José Luis “Torito” Miranda, mostraron los avances del buen trabajo que se ha realizado. Luis Manuel Saldaña, réferi con cartel internacional, estuvo de tercero sobre el ring lo que provocó que la pelea fuera más profesional a pesar de que era amateur. Al final, los jueces y el público reconocieron el esfuerzo de estas niñas boxeadores al dar un empate. En otras peleas, en la primera de la tarde, Edgar Vega, del gimnasio Saldívar, y Luis Gabriel, del gimnasio Olímpico, empataron. “Queremos agradecer al gobernador Eruviel Ávila y a las autoridades de Ecatepec, en especial al presidente Indalecio Ríos por el apoyo al deporte”, comentaron Lupe Merino y Fermín Gómez. Los gimnasios Saldívar, Salamandra, Gerardo Gómez, Olímpico, Héroes de Tecámac, Lupe Merino, “Torito” Miranda y Sergio Olvera, mostraron el gran trabajo por la calidad de los muchachos que estuvieron protagonizando la función de box. Edson Arturo, salió airoso ante Fernando Valle; un empate se decretó entre Edgar Cruz y Ricardo Bañuelos al igual que entre Andrey Enríquez y Jaime Emanuel.
El equipo Super Qrocks de Querétaro, marcha en la punta de la clasificación general de la Liga Profesional de Taekwondo, con quince puntos, tras finalizar la sexta jornada que se llevó a cabo en las instalaciones del Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR), el cual estuvo lleno a su totalidad. En el segundo sitio se encuentra el equipo de los Caballeros Aguila del Estado de México, con once puntos, en tercer lugar está el equipo de Ciudad Juárez, en cuarto aparece el Distrito Federal con tres puntos mientras que Guadalajara y Puebla, no han podido sumar unidades. Desde el inicio de las competencias del taekwondo profesional ha levantado un gran interés, no sólo en México, sino en otros países y en el CENAR, llegó la televisión coreana para transmitir el evento y seguramente tomar el formato de la liga mexicana pro, como modelo. Antes de que se iniciaran los combates se hizo un merecido reconocimiento al medallista olímpico Guillermo Pérez, por su gran trayectoria dentro del taek-
Moon y Fernández con Carmona y Sanciprián, todos involucrados la Liga Profesional de Taekwondo. wondo y en el aspecto protocolario aparte se hicieron los honores a nuestro lábaro patrio, por ser México el primer país que cuenta con una liga profesional, así como al de Corea, esto por ser el país donde se originó el taekwondo. El director de la Liga Mexicana Profesional de Taekwondo, Daiwon Moon, se mostró muy satisfecho con los logros obtenidos hasta el momento de cubrir
Pieles Rojas quieren más cabelleras RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Quieren más cabelleras. Imbuidos de confianza tras su
SC Racing Team presentó a HDI seguros como su nuevo patrocinador DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA
Se presentó la escudería HDI Seguros de Nascar Toyota Series. Los pilotos Abraham Calderón y Rubén García Jr., serán los encargados de portar HDI Seguros en la temporada 2012. Visiblemente contentoslos dos jóvenes expresaron estar al cien por ciento para comenzar la temporadaen Monterrey, donde Abraham Calderón sigue por tercer año con su equipo SC Racing y Rubén García Jr., se agrega al SC Racing por lo que está seguro que obtendrá buenos resultados con los autos preparados con Juan Carlos “Che” González. En la conferencia de prensa estuvieron presentes el director de Mercadotecnia de HDI Seguros Jaime
las seis fechas de esta primer temporada, la cual ha llamado también la atención de televisoras mexicanas. Por su parte el secretario general del organismo, Pedro Fernández, comentó que los logros que se han obtenido han rebasado las expectativas, pues se ha tenido que acelerar el proyecto debido a la gran aceptación de profesores, como de practicantes, así como del público.
Calderón, así como también el presidente de la Federación Mexicana de Automovilismo José Sánchez Jessen, el ingeniero del equipo SC Racing Juan Carlos “Che”González, el piloto Rubén García Novoa, además del equipo comercial HDI. Abraham Calderón nacido en Monterrey, Nuevo León con 23 años de edad, está consciente que ganar en su tierra el próximo 25 de marzo le dará un impulso para tener una constancia en la temporada, hoy en día el piloto regio expresó que su meta es ganar carreras. “Estoy muy contento por tener el apoyo de HDI Seguros así como de la compañía de PICSA Bombas y sistemas”, agregó que brindará buen desempeño en la pista para que el stock 05 de HDI-PICSA esté al
contundente victoria sobre sus consanguíneos institucionales de Aguilas Blancas (31-17), los Pieles Rojas ESIQIE IPN están más de dispuestos a morirse en la raya el próximo viernes, cuando se metan a la boca del Pumas en CU, al abrir la tercera fecha del campeonato de categoría intermedia ONEFA. Ganar es la única opción que encuentra el equipo de Zacatenco cuando visiten a los invictos Pumas Oro UNAM y para ello, están trabajando en el aspecto mental de los jugadores. “Es un partido muy importante para nosotros es meternos a playoffs. Si ganamos es estar dentro de la pelea. Siempre el Poli-Universidad será interesante, los chavos están motivados por el hecho de jugar contra los Pumas”, comentó José Vivas Hernández, head coach de la tribu. Agregó que Pumas Oro es un gran equipo y juega buen futbol, tendremos qu econcentrarnos y no cometer errores por eso nos basaremos en la ejecución.
frente”. Por su parte, Rubén García Jr., mencionó que pertenecer a un equipo como SC Racing es garantía de buena temporada, a sus 16 años de edad correrá toda la temporada con patrocinio de HDI.
36
Guanajuato, cobertura universal en salud JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
El Secretario de Salud, Salomón C h e r t o r i v s k i Woldenberg, izó la Bandera Blanca que simboliza la cobertura universal en salud en el estado de Guanajuato, debido a que su población está afiliada al Seguro Popular, IMSS, ISSSTE o alguna otra institución de salud. Ante el gobernador Juan Manuel Oliva Ramírez, el titular de Salud dijo que la cobertura universal significa que cada mexicano cuenta con un mecanismo para financiar su salud. Hace unos años, la persona que carecía de IMSS o ISSSTE no tenía forma de financiar su atención a la salud, lo que le disminuía la posibilidad de sobrevivir en caso de que padeciera alguna enfermedad grave, y como ejemplo comentó que 70% de los menores que padecían leucemia linfoblástica y carecían de seguridad social fallecía, en la actualidad, 70% sobrevive. Sin embargo, reconoció, todavía hay tareas pendientes en el sistema de salud, como lograr la igualdad en la calidad de la atención, sin importar si el paciente se atiende en un gran hospital o en una unidad médica en el lugar más apartado del país. También se tiene que seguir trabajando en el surtimiento completo de recetas y en el pago justo de los médicos y enfermeras del país, "que son el alma y la columna vertebral del sistema de salud", puntualizó. Otro de los pendientes es el viraje de lo curativo a lo preventivo porque la salud no depende sólo de los médicos, enfermeras y las instituciones de gobierno, también es responsabilidad de cada individuo en la escuela, el hogar y el lugar de trabajo, con hábitos de vida saludables.
unomásuno
MEXICO D.F. JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
MEXICO D.F. JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Urgen informes sobre el cambio climático ALEJANDRO GONZÁLEZ
ABREGO
REPORTERO
Es fundamental que los países presenten ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático los informes relativos a su vulnerabilidad ante ese fenómeno, los estudios que han hecho, las estrategias que implementan para mitigar los daños y adaptarse a las modificaciones del clima, y el índice de emisiones de Gases de Efecto Invernadero, con la finalidad de coordinar esfuerzos internacionales y tener un mecanismo efectivo de rendición de cuentas. Así lo señaló en Marsella, Francia, José Luis Luege Tamargo, director general de la Comisión Nacional del Agua. Al encabezar las discusiones sobre agua y adaptación al cambio climático, durante el VI Foro Mundial del Agua, que se celebra en Marsella, Francia, Luege Tamargo dijo que México ha hecho grandes esfuerzos para conocer su vulnerabilidad frente al cambio climático e implementar estrategias de mitigación y adaptación, lo que lo ha posicionado como el único país en vías de desarrollo que ha presentado sus informes. Señaló que, como parte de las estrategias mexicanas para la adaptación al cambio climático, se fomenta la capacitación en sectores estratégicos. Un ejemplo es el taller Agua y los efectos del cambio climático y las estrategias de adaptación a éste, que se trata de un esfuerzo conjunto entre la Conagua y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, con lo que se demuestra que para México el agua es un asunto estratégico y de interés nacional", dijo.
unomásuno
37
38
Rebelión de mujeres contra las listas “machistas” de candidatos Advierten en San Lázaro que harán respetar la cuota de género en los 300 distritos electorales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
D
iputadas de todos los partidos políticos hicieron frente común con organizaciones internacionales y nacionales de mujeres, para exigir a los líderes de sus respectivas siglas respetar la resolución del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, para que en la próxima legislatura no se repita la ignominiosa práctica de las “juanitas”. Las legisladoras durante una reunión la tarde de ayer con el Instituto Nacional de las Mujeres, representantes de género de la ONU y otras organizaciones, señalaron que mantendrán la exigencia de la equidad de género en la lista de registros de candidatos a ocupar un cargo público en los próximos comicios. Las diputadas Margarita Gallegos Soto y Ana Estela Durán Rico, del PRI; Laura Estrada Rodríguez, Antonieta Pérez Reyes y Marcela Torres Peimbert, del PAN; Dolores de los Ángeles Nazares Jerónimo y Teresa Incháustegui Romero, del PRD, y Laura Arizmendi Campos, de Movimiento Ciudadano, exigieron al IFE respetar y hacer respetar la cuota de género. En conferencia de prensa con la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres, Roció García Gaytán, Ana Güezmes representante de ONU, y Clara Sherer de inclusión Ciudadana y Marcela Lagarde de la Red de
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Investigadoras por la Vida y la Libertad de las Mujeres, las diputadas resaltaron la necesidad de impulsar la participación de las mujeres en cargos de elección popular, en busca de la equidad de género. Las legisladoras demandaron que se lleve por la vía de la mayoría relativa en los 300 distritos electorales un mínimo de 120 mujeres candidatas y adelantaron que no van a permitir que las mujeres sean mandadas a posiciones secundarias. En lo que respecta al Senado de la República, señalaron que al menos 26 estados deben estar representados por mujeres en la primera fórmula, ya que consideran que ellas son capaces y profesionales en cada uno de los partidos para poder asumir las responsabilidades de dichos cargos. Las legisladoras demandaron que se lleve por la vía de la mayoría relativa en los 300 distritos electorales un mínimo de 120 mujeres candidatas y adelantaron que no van a permitir que las mujeres sean mandadas a posiciones secundarias. En lo que respecta al Senado de la República, señalaron que al menos 26 estados deben estar representados por mujeres en la primera fórmula, ya que consideran que ellas son capaces y profesionales en cada uno de los partidos para poder asumir las responsabilidades de dichos cargos. La diputada del PRI, Ana Estela Durán Rico rechazó que en los
partidos se tenga una “falta de ética política y hacer trampas para que no se registren las fórmulas de manera adecuada en todos los partidos, hacemos el llamado para que se tenga el respeto absoluto de todas la mujeres”. La diputada del PAN, Laura Estrada, dijo que su fracción estará atenta para que al interior de su partido y en otros institutos políticos se respete el porcentaje que señala la ley que establece que no se proponga más de 40 por ciento de un mismo sexo. La diputada del PRD, Teresa Incháustegui Romero, indicó que no se trata de una ley de cuotas, sino un reconocimiento al liderazgo y participación de las mujeres en todos los partidos, porque muchas de ellas no son reconocidas en las cúpulas y dirigencias en el momento de conformar las listas. En tanto, la presidenta de Inmujeres, Rocío García Gaytán, expresó su preocupación que ante la presión de los partidos no se respete la resolución del Tribunal, ya que sentaría un precedente “muy grave” en la política de igualdad. Ana Güezmes dijo que el organismo internacional será vigilante de las elecciones federales de este año en lo que refiere a la equidad de género en la participación política de las mujeres, ya que se requiere mayor participación, porque sólo existe un 27 por ciento de diputadas y 22 por ciento de senadoras
Aumenta emigración de mexicanos: INEGI
J UAN C ARLOS F ONSECA R EPORTERO
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que las tasas de migración internacional al cuarto trimestre de 2011, obtenidas con la información del apartado sociodemográfico de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) muestran que por cada 10 mil habitantes en el país, la tasa de inmigrantes se sitúa en 20 nuevos residentes provenientes del extranjero, mientras que para la emigración el valor es de 29 personas que se van a vivir hacia otro país. Como resultado, el saldo neto migratorio refleja una pérdida de población de poco más de 9 personas por cada 10 mil residentes. El reporte apunta que la tasa de emigración internacional observa niveles sin cambios bruscos y una tendencia paulatina a la baja durante 2011. En el mismo lapso, la inmigración desde otros países se mantiene con tasas de 20 a 30 arribos por cambio de residencia de cada 10 mil habitantes, lo que significa el nivel histórico más bajo para este indicador. De esta manera, la pérdida de población por migración internacional en el último año también ha sido la más baja para nuestro país, en comparación con las cifras reportadas a través de este ejercicio desde 2006. El comportamiento de la intensidad del fenómeno migratorio por tamaño de localidad es semejante al de los indicadores para el total nacional, ya que las tasas replican la tendencia; sin embargo, la serie de las localidades rurales parece ser la única que conserva indicios del patrón estacional en todo el periodo, aunque con menor intensidad a partir de 2009, indica el INEGI. Para el último trimestre de 2011, la emigración internacional registró la tasa más alta en las localidades rurales, donde ascendió a 52 por cada diez mil habitantes; el indicador en localidades con 15 mil habitantes o más reportó un valor de 25 y en localidades de 2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes de cada 10 mil residentes 18 se fueron a vivir al extranjero. Respecto de la inmigración, se estima que 34 personas llegaron a localidades rurales, por su parte, en localidades de 2 mil 500 a 14 mil 999 habitantes 18 personas arribaron y finalmente 16 individuos se incorporaron en localidades de 15 mil habitantes o más.
JUEVES 15 DE MARZO DE 2012
Sin fundamento, proyecto de Arturo Zaldívar para liberar a Florence Cassez La publicación del proyecto elaborado por el Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea -de dejar en libertad a Florence Cassez-, carece de fundamentos jurídicos y contiene inconsistencias, aseguraron destacados penalistas, al resaltar que "no existe en el expediente, ninguna prueba que acredite que las víctimas se vieron influenciadas por la transmisión televisiva llevada a cabo el día de su rescate, o por las declaraciones posteriores ante los medios de comunicación llevadas a cabo por funcionarios de la PGR". Hasta ahora, el exprocurador general de la República, Ignacio Morales Lechuga, es el único penalista que considera que Cassez sea liberada. Morales Lechuga, fue el notario de Zhenli Ye Gon y le notario en efectivo la casa de Las Lomas donde se descubrieron los 205 millones de dolares. De la lectura de la demanda de amparo y de la sentencia dictada por el Tribunal Colegiado, no aparece que en el presente caso "estemos en presencia de una interpretación directa de la Constitución, requisito indispensable para la procedencia del recurso de revisión en el amparo directo. "Resulta indebido que invocando la protección de los derechos de la señora Cassez, se tramite ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, un recurso notoriamente improcedente, violentando con ello la ley y los derechos de los ofendidos. "Además, en el proyecto se señala que las víctimas modificaron su versión inicial, con motivo del reconocimiento de la autoridad de que las escenas aparecidas en televisión el día que estas fueron rescatadas, correspondían a un ¨montaje¨ de la policía, estableciendo que con motivo de dicho "montaje", se provocó un efecto corruptor que vulneró el derecho a la presunción de inocencia de la señora Cassez. "La hipótesis sostenida en el proyecto, constituye una especulación carente de sustento probatorio y entraña un grave e inaceptable cuestionamiento a la integridad moral de las víctimas. Se hace hincapié que en el proyecto, no se cita ningún elemento de prueba que permita suponer válidamente que las víctimas del secuestro tuvieran un interés indebido para involucrar a una persona inocente en los hechos. "En el proyecto se señala que el efecto corruptor imbuyó en todo el proceso penal, infiriendo con ello que con motivo de la cobertura televisiva llevada a cabo el día del rescate, se influyó incluso la objetividad e imparcialidad de los juzgadores que intervinieron en el asunto. "Resulta injustificado presumir que las imágenes aparecidas en los medios de comunicación el día del rescate de las victimas, tuvieron el efecto de vulnerar la imparcialidad y objetividad de juzgadores que cuentan con gran experiencia y profesionalismo. "Se destaca que de acuerdo a las imágenes aparecidas el día del rescate, la señora Cassez negó en todas las entrevistas su participación en los hechos, excluyéndose con ello, que se haya violado en su perjuicio su derecho a la presunción de inocencia. De acuerdo a lo anterior, se debe declarar improcedente el recurso de revisión al no cumplir con los requisitos exigidos por la ley". En tanto, los penalistas Elías Huerta Psihas, Presidente de la Asociación Nacional de Doctores en Derecho y Carlos Daza, Presidente del Colegio de profesores de derecho penal UNAM, coincidieron en señalar que "lo que los abogados queremos para que nuestro Estado de derecho esté fortalecido, es que los re
39
unomásuno
Detienen a presunto jefe de Los Zetas en Nuevo Laredo P
ersonal del Ejército Mexicano detuvo a Carlos Alejandro Martínez Escobedo y/o Carlos Alejandro Gutiérrez Escobedo, apodado "el Fabiruchis", presunto jefe de plaza de Los Zetas en Nuevo Laredo, Tamaulipas. En un comunicado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que este sujeto fue detenido luego de una agresión armada que repelió personal
militar jurisdiccionado en esa zona. Este sujeto reconoció ser integrante del grupo delictivo Los Zetas desde 2006, organización a la que se adhirió en la ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, de la cual es originario. Rápidamente destacó en la estructura criminal, por lo que se le nombró jefe de las plazas de Nayarit y Zacatecas, para de forma posterior ser asignado a Miguel
Alemán, Tamaulipas, para enfrentar al Cártel del Golfo. De acuerdo con las investigaciones también estuvo encargado de las plazas de San Fernando, Abasolo, Jiménez y Ciudad Mante, Tamaulipas, para frenar el avance de los integrantes del Cártel del Golfo. Carlos Alejandro Martínez es hermano de Salvador Alfonso Martínez Escobedo, alias "la Ardilla", presunto responsable de las fosas clandestinas que fueron localizadas en San Fernando, Tamaulipas. "El Fabiruchis", por el lugar relevante que ocupaba y sus acciones violetas, fue designado por Miguel Ángel Treviño Morales, "el 40", jefe de la plaza de Nuevo Laredo en sustitución de Gerardo Guerra Valdez, quien fue abatido el 1 de marzo durante un enfrentamiento con personal militar. La Sedena precisó que la captura de esta persona se dio en el marco de la Estrategia Integral del Estado Mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada.
Deja un muerto explosión en taller de cohetes en Atizapán Una persona murió y tres resultaron lesionadas al registrase una explosión en un taller clandestino de fabricación de fuegos artificiales en este municipio, informaron autoridades municipales. La Dirección de Bomberos y Protección Civil Municipal informó que el accidente se registró en la casa marcada con el número 115 de la calle Lomas Altamira, en la colonia Prados Iztacala, inmueble que era utilizado como taller para la fabricación y almacenamiento de fuegos artificiales en forma clandestina. La instancia municipal indicó que en el interior del taller se encontraban cuatro personas, de las cuales una murió y tres resultaron lesionadas, una
de ellas, debido a la gravedad de las lesiones, fue trasladada a un hospital para recibir atención médica. Señaló que esta persona se reporta grave con quemaduras de segundo y tercer grado en diversas partes del cuerpo, las otras dos fueron atendidas en el lugar. Personal de Protección Civil atendieron la emergencia, pero la zona permanece acordonada, en tanto se realiza la remoción de escombros y se retira el material pirotécnico. Peritos de la Procuraduría de Justicia del estado iniciaron las investigaciones en el lugar, para deslindar responsabilidades.
J U E V E S 1 5 DE MARZO DE 2012
PรกgI17
PรกgI39
PรกgI17