Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11542
y
veraz
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Seguimos sin presupuesto unomásuno / Víctor de la Cruz.
(Ignacio Álvarez) ¾6-7
Caso: Brendo Santander ¾18-19
La Comisión Nacional del Agua informó ayer que un desperfecto en la tubería de la línea uno del Sistema Cutzamala ocasionó la suspensión total del suministro del vital líquido a la ciudad de México y zona conurbada, mismo que será restablecido hasta el próximo martes. El corte afectará a 8 millones en DF y 12 en zona conurbada. (Alejandro Abrego) ¾15
Promueve FCH inversión en México
SINGAPUR, Singapur.- En México hay grandes oportunidades, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa ante empresarios asiáticos, a quienes les dijo que a través del Plan Nacional de Infraestructura nuestro país impulsa una inversión sin precedentes. (Guillermo Cardoso/Enviado)¾9
Liquidados, 61.57% de LyFC
(Felipe Rodea) ¾10
DOMINGO 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Equidad social, deber garantizado por la Constitución n materia salarial, este 2010 será un año sumamente difícil, por no decir dramático, para las clases pobres y medias del país que verán disminuido su poder adquisitivo por el incremento de impuestos y la inflación, que se profundizarán por la recesión económica mundial. Se calcula que el año entrante, los más pobres, que de por sí padecen los salarios más bajos del mundo, por decreto de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, verían elevado sus raquíticos emolumentos a los 57 pesos, lo que causará que dejen de comprar sus alimentos por kilo o litro para adquirir sólo fracciones (mililitros o gramos), es decir, que irán por el medio litro de aceite o el medio kilo de azúcar. Y con el sueldo mínimo de 54.80 pesos diarios, apenas se pueden comprar 10 de los productos más baratos que integran la canasta básica, de acuerdo con información del Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (Conampros), del Congreso del Trabajo. Para 2010, con los impuestos aprobados, la situación será más crítica con los impuestos aprobados, pues con el IVA aumentado al 16 por ciento, el dinero que podrá disponer se reducirá a 84 pesos de cada 100 que ganen. Pero también, quienes ganan salarios superiores a siete mínimos, es decir por arriba de 10 mil 300 pesos, que entran en la llamada clase media, por cada peso que ganen, tendrán que dejar en 59 centavos por impuestos IVA (16 por ciento), ISR (30 por ciento), entre otros (cigarros, alcohol) y servicios del gobierno, a los que se sumará la inflación (esperada del 4.28 por ciento). Ejemplo de lo anterior es que México se ubica en América Latina como una de las naciones con el salario mínimo más bajo, sólo adelante de Haití, El Salvador y
E
Guatemala. Es decir, que se quedarán con 41 centavos por cada peso ganado para satisfacer sus necesidades de alimento, vestido, educación y salud. Para recreación, pues definitivamente tendrán que olvidarla, porque no alcanza. En México, cuando se incrementa el costo de alguno de los servicios gubernamentales, como gasolinas, electricidad, predial, agua, transporte, entre otros, los funcionarios se justifican, asegurando que no son competitivos a nivel internacional; pero “olvidan” que a través de la CNSM, se contiene el sueldo de los mexicanos a niveles que no son competitivos con sus pares en el mundo. Un claro ejemplo de ello es que en los Estados Unidos, se elevó este año el salario mínimo a 7.25 dólares, 70 centavos por hora más para los empleados que ganan sueldos inferiores en los 30 estados donde los salarios mínimos son más bajos, o donde directamente no existe el salario mínimo, nada comparado con los incrementos de en emolumentos en México, con todo y crisis. El resultado es obvio: la clase media se volverá pobre; los pobres pasarán a la pobreza extrema y los que están en esta última, pasarán a la miseria. Pero, como siempre, alguien ganará y en este caso se encuentra el 10 por ciento de la población que concentra la riqueza del país y las grandes empresas, porque ellos podrán evitar los impuestos y la inflación con la evasión, la deducción y la elusión de sus pagos, o por medio del traslado de sus costos a los consumidores a través del aumento de precios de los productos manufacturados que les vendan. El presidente Felipe Calderón no debe olvidar que en aras de la equidad social, sus esfuerzos deben estar encaminados a satisfacer las necesidades de las mayorías, es un deber moral que está garantizado por la Constitución.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Metro, insuficiente; da pésimo servicio Señor Director: Es notorio por cualquier punto que se le vea, pero el Metro es insuficiente, inservible y da un pésimo servicio. Le quedó muy grande, exageradamente grande el Sistema de Transporte Colectivo a su director y obviamente a las autoridades del gobierno capitalino, quienes no obstante la saturación en el servicio, no toman las medidas que remedien el problema. Pero sí es necesario advertir antes que otra cosa suceda, que tienen que arreglar el sistema o las consecuencias futuras serán de las más terribles y desastrosas. Para empezar, no hay carros suficientes en el servicio y las horas pico ya no son de unas cuantas horas, sino de todo el día. Son miles las personas que se quedan esperando en los andenes, sobre todo de las líneas uno, dos y tres, debido a la notoria falta de más vagones y sobre todo un mayor número de recorridos entre uno y otro. Es tanta la gente que se queda en los andenes, que Dios no lo quiera, el tumulto provoque un percance de graves consecuencias. Pero viéndolo bien, la culpa de todo este desaguisado la tienen los controladores de cada una de las líneas que mejor se dedican a echar relajo con las conductoras y las empleadas, contándose chistes y haciendo otras cositas, que atender la creciente demanda de usuarios. Y es que esto que parece ser un problema simple, podria recrudecerse conforme avance el tiempo. El transporte de superficie, tanto vehículos de
alquiler, como “peseros” será muy costoso en el futuro y el único subsidiado y de menor costo será el Metro, en el que viajarán cada día más usuarios. Aunque hay que analizar bien que en muy pocos años habrá un numero mayor de automóviles particulares, en los que tratarán de transportarse los capitalinos a sus lugares de destino. Entonces, el Metro tendrá una demanda mayor y será necesario programar el servicio, con eficacia, mayor cantidad de carros y recorridos continuos, hasta con medio minuto de duración entre uno y otro convoy. Lo que ahora sucede es un remedo de lo que acontecerá en el futuro, pero precisamente será necesario que los ahora ineficaces encargados de recorridos ordenen mayor rapidez en el servicio a los conductores. Se está a tiempo de remediar este problema y tratar de evitar que puedan suceder accidentes de funestos resultados. Atentamente. Rosa María Céspedes, calle Oaxaca número 987, colonia Roma.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa
EPIGRAMA MEXICO, SIN DINERO nunca juegues al “azar” las “kotsubo” te pueden ganar; tres dinastías jugando siempre ellas ganando. Apréndete bien las reglas que te las pueden cambiar acomoda bien tus cartas los números van a bailar “Sudoku” juega Margarita si no juegas rapidito acelera tu jueguito… pues se puede desesperar.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
HÉCTOR DELGADO
El pastor de Guelatao "*Aunque el terruño te importe/ con la Patria hay que cumplir/ y hoy, la Suprema Corte/ es tu deber presidir": *Federico Iván González M. (*Rimas biográficas)
ZONA UNO 3
unomásuno
Realizan profesores labores ajenas a trabajo docente Miles de ellos, comisionados en otros lugares, están fuera de las aulas
E
n el más puro lirismo clásico, el poeta Federico Iván, lector acucioso de unomásuno, quien muestra una cultura informativa exhaustiva, envía a este espacio un bello libro en edición artesanal/digital, con el subtítulo: "Rimas biográficas", abarcan 150 cuartetas con excelente versificación. Es un recorrido por la vida y obra del Benemérito de las Américas. Una bella aportación poética a la extensa bibliografía en prosa donde se narran proezas realizadas por Benito y la Generación de la Reforma, justo desde su éxodo de San Pablo Guelatao hasta Oaxaca. No elude el compromiso ideológico, más aún en todo el texto lo recorre: juarismo ortodoxo con respeto al prócer de nuestras instituciones. Lo signa Federico Iván en agosto/2009. Con justa razón lo propone para que sea analizado por los maestros especialistas del idioma y quizás, adelanta "con posibilidades que pudiera escucharse en un coro de voces juveniles de escuelas secundarias. Comienza así: "Benito Juárez García:/ al evocar tu epopeya,/ la Patria se inviste de ella/ y la exalta en este día./". Y más adelante (estrofa 10): "Fue la entraña oaxaqueña/ ¡oh, pastor que presintieras/ en el pecho nuestra enseña!,/ do tu espíritu nutrieras/". Se presiente el arrobamiento del hombre maduro, quien reivindica con sus versos, todo aquello aprendido en las distintas escuelas por donde pasó el niño y joven Federico Iván, es, quizás, el mejor homenaje a sus maestros, quienes desde su ponderación y concreción crítica le narraron episodios de nuestra memoria histórica, impacto y azoro al estudiante. Andando el tiempo rememora, junto con acuciosas lecturas. Así de ese modo señala: "¡Oh, David republicano,/ ante la Europa arrogante,/ por tu pueblo soberano/ fue que postraste al gigante! Imagen muy bella, porque con brevedad identifica las estaturas, más allá del símil del David y Goliat. Es una realidad que hasta la fecha persiste, todavía en el Siglo XXI existen muchas hondas que los davides veraces y auténticos, de los pueblos por emanciparse, aún deben lanzar. Este poeta juarista da la suya. En efecto, este poema épico, a la usanza antigua, como señalo con versificación exacta, con dominio del idioma y con una retórica, cuya musicalidad imaginada por el autor en voces gentiles con diversas armonías en la dicción, puede superar con ritmos, sonidos, musicalización y vehemencia otra dimensión a esta biografía rimada del inolvidable Juárez. Sería en voces infantiles, el desagravio por la opacidad que desde la Presidencia de la República, en el Bicentenario de su natalicio, el presidente de esa época: 21 de marzo de 2006, logró para su triste memoria, el intentó de reducirlo a clóset antihistórico. En el 2010, donde se juntarán las gestas de Independencia y Revolución Mexicana, expresar en una poesía coral esta biografía, significará un resarcimiento poderoso, para mostrar que gracias a la memoria histórica desde las aulas de nuestra educación laica y pública, se mantienen vivas las instituciones educativas de México. La edición tiene otro hallazgo, en la portada en un trasfondo una bandera nacional que ondea impulsada por el viento, y sobre el verde tradicional, una cabeza y rostro de Benito Juárez, pétrea, salida del pincel del artista Jorge González Camarena. Mirada fija en lontananza, "como dos alfileres de luz", con brillo propio, sin la europeización que le han querido imponer en otros retratos o esculturas. Éste un poco -cada uno con su estilo y características de su pincel y paleta-, cercano al Juárez de Diego Rivera, roca/obsidiana por la tez obscura, donde Benito tiene cerrado el puño, junto al compás y la escuadra masónicos. A su espalda el fusilamiento de las "3 M" (Maximiliano, Miramón y Mejía) en el Cerro de las Campanas. Aparecen 15 ilustraciones, son retratos de personajes históricos, monumentos, finaliza con la tumba de Benito y Margarita en el panteón de San Fernando/DF. Sugiero al autor que esta última la ponga en la contraportada. Tendría un significado cíclico. Tiene razón Federico Iván al finalizar: "y pretenda la conquista/ de naciones soberanas,/ ¡tiene en México, a la vista,/ el Cerro de las Campanas!". hdelgadoraices@yahoo.com.mx
Los maestros se manifiestan en las calles y abandonan a los alumnos. FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
A
l denunciar que casi 120 mil profesores realizan actividades ajenas a la docencia porque están comisionados, el senador del PRI, Ramiro Hernández García, propondrá al Pleno del Senado un punto de acuerdo para exhortar a las autoridades de la Secretaría de Educación Pública, a elaborar un padrón único de maestros del Sistema Educativo Nacional. El legislador jalisciense señaló que es un secreto a voces que existen entre 100 y 120 mil profesores que gozan de la discrecionalidad de la dirigencia sindical y son "comisionados", lo que significa que uno de cada 10 maestros realizan "encargos" ajenos a la docencia, sin que se tenga
conocimiento de su ubicación, actividades y funciones, lo que afecta a millones de alumnos. De cara a la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2010, enfatizó, el grupo parlamentario del PRI en el Senado de la República se manifestó por transparentar los recursos que la federación asigne a la educación, los cuales son estratégicos y prioritarios para el desarrollo nacional. Los senadores priístas, dijo, vamos a promover que se invierta en la educación, pero con transparencia y sin la opacidad con la que "algunos" pretenden manejar la formación de nuestros jóvenes. El político priísta explicó que el Presidente propuso al Congreso, en su iniciativa de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010, conciliar el número y tipo de plazas, así
como el número de horas por escuela, con las entidades federativas, para comprobar aquellas que cuentan con registro en dicha Secretaría y las que sólo lo tienen en los estados. Ello significa que la SEP deberá contar, a más tardar el último día hábil de julio, con un registro actualizado de la totalidad del personal federalizado, por centro de trabajo, con el nombre de cada trabajador y su respectiva Clave Unica de Registro de Población. Con esto pretende transparentar los recursos e implementar un registro del personal docente en el ramo educativo. No obstante la propuesta de Felipe Calderón resulta insuficiente, por lo que se hace necesario conocer a detalle el número de docentes, clave, adscripción, escolaridad, funciones, entre otros datos.
Modificar facultades en materia presupuestal El vicecoordinador de los senadores del PRD, Silvano Aureoles, propondrá modificar la Constitución para que sea facultad de ambas cámaras la discusión y aprobación del Presupuesto de Egresos de la federación, pues actualmente el Senado representa ya no sólo el pacto federal, sino el interés de todos los mexicanos. "Sin una Ley de Ingresos no puede existir Presupuesto de Egresos, y si el Senado de la República comparte la responsabilidad de imponer impuestos, resulta indispensable y congruente que (también) esté involucrado con
el destino que se le darán a estos recursos", explicó. Por ello, el legislador por Michoacán presentará una iniciativa de reforma a la Constitución, a fin de otorgar al Congreso de la Unión la facultad de discutir y aprobar el gasto público de la nación. El senador por Michoacán comentó que las razones y argumentos para exentar a la Cámara alta de la discusión y aprobación del PEF están basadas en el principio de que la Cámara de Diputados tiene una mayor vinculación y representación popular.
Información oportuna y sin censura
4 LA POLITICA
P
ocas veces en la historia, no del país, sino de la ciudad de México, las megamarchas o las movilizaciones masivas han servido para cambiar el curso de alguna determinación de la autoridad. Por ejemplo, cuando la desatinada resolución que aprobó la Cámara de Diputados en el año 2005, para desaforar al entonces jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, por el desacato a una sentencia del Poder Judicial, la movilización tuvo por efecto no sólo evitar el encarcelamiento del responsable -quien al menos debería estar inhabilitado para ocupar un cargo público- además surgió como víctima de persecución política y lo entronizó como un candidato a la Presidencia, cercano al triunfo en las elecciones. La otra movilización exitosa, aunque sin ganancia política alguna, fue la de organizaciones civiles (vestidos de blanco) espontáneamente y sin acarreos, se manifestó en contra de la violencia, pero fue descalificada por el preboste tabasqueño de la izquierda, pues quería para él todas las lámparas de los medios. Pero las repetidas y odiadas marchas que día con día provocan remembranzas maternas de los capitalinos contra los “borregos pastoreados” por líderes engañabobos, y so pretexto de protestar por tal o cual causa, acarrean gente pagada o engañada, que muchas veces no saben ni explicar su presencia. La megamarcha del miércoles 11, convocada por el marxista “guadalupano”, apoyado por la Teología de la Liberación y líder el SME, Martín Esparza, financiada con dinero del que sobradamente dispone aún, fue engrosada en su mayor parte por grupos ajenos al movimiento sindical. Al margen de bloqueos y hechos delictivos, ya llegó la hora de que la izquierda se unifique y haga planteamientos de fondo con visión de futuro. Aquí debe rescatarse el testamento dejado por Gilberto Rincón Gallardo en un libro publicado en 2008 por el Fondo de Cultura Económica, poco después de la muerte del ideólogo: “el primer tema de la izquierda democrática en el marco de una democracia vulnerable como la mexicana, debe ser el de su definición frente a la violencia y la revolución… en los países latinoamericanos no puede
Miguel Angel Yunes Linares
unomásuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
HÉCTOR MURILLO CRUZ
SME: movilización abusiva concebirse una reforma profunda de la identidad de la izquierda si ésta no resuelve antes su actitud frente al uso de la violencia y las presiones extralegales para alcanzar los objetivos políticos”. (Entre el pasado definitivo y el futuro posible). Por cierto, tienen pocos escrúpulos esos abogados “constitucionalistas” (hay que recordar los amparos contra la ley del ISSSTE, que dirige el inconmovible Miguel Angel Yunes) quienes están engañando a los ex trabajadores electricistas con la posibilidad de ganar
Gilberto Rincón Gallardo por la vía de Juicio de Amparo la anulación del decreto que extingue su empresa. Además, para empezar, la Suprema Corte, presidida por Guillermo Ortiz Mayagoitia, rebotó una petición de controversia constitucional por notoriamente improcedente. EL PRESUPUESTO QUE VIENE Cuando esta columna vea la luz, la Cámara de Diputados estará cerca de aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación para el ejercicio 2010. Hemos sido testigos del jaloneo de la cobija bajo la cual se abrigarán políticamente las diferentes fracciones parlamentarias. Pero las víctimas del aumento de impuestos seremos los causantes cautivos de siempre. CONFUSION DE PODERES A la greña y regresándose canicas y corcholatas andan los magistrados del Consejo de la Judicatura del Poder Judicial de Jalisco, por la amenaza lanzada desde el palacio de gobierno del estado, directamente del Ejecutivo, léase gobernador Emilio González Márquez, de desaparecer del mapa burocrático ese importante órgano judicial para centrar el poder total en la figura del magistrado Celso Rodríguez González, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en aquella entidad. Desde hace más de dos años, la idea había nacido, pero el Congreso de
Jalisco hizo caso omiso y así transcurrió el tiempo. Al presidente del STJ lo reeligieron por dos años más al frente del Poder Judicial hace ya casi un año, pero desde su “primer periodo” las cosas no le han pintado nada bien; primero se enfrascó en una estéril refriega con el grupo opositor de magistrados comandado por Juan José Rodríguez y el resto de “vacas sagradas” incrustadas en ese poder estatal desde hace décadas. Para su fortuna, salió airoso. Luego, el Congreso del estado comandado por panistas en gran mayoría, intentó derrocarlo, argumentando que su elección no se ajustaba a estatutos y ley, pero también se esa salió ileso Rodríguez González. Se dice que el gobernador de Jalisco quiere a como dé lugar la desaparición de la Judicatura y se insiste en que los titulares del Poder Judicial y Ejecutivo están de acuerdo para que eso acontezca de una buena vez. Las apuestas están inclinándose de nueva cuenta hacia la “pareja ruda” formada por González Márquez-Rodríguez González. A la “solicitud” del gobernador se están uniendo voces de la iniciativa privada, barras de abogados y connotados juristas. FERNANDO DIEZ DE URDANIVIA El pasado día 12, en la Casa Universitaria del Libro, se presentó la colección “Biblioteca Musical Mínima” de la editorial Luzam, con sus dos primeros volúmenes. Participaron la maestra Blanca Ontiveros, quien leyó un texto de Gustavo Rivero Weber, director de Actividades Musicales de la UNAM; Cora Michelone de López Ramos, viuda del eminente músico, cuyas entrevistas aparecen en el volumen No. 2 y Roberto Aymes, autor de “Panorama de Jazz en México”. El director de la colección que se inicia, Fernando Díez de Urdanivia, anunció sus propósitos de que la serie sea eficaz vehículo para que los lectores comprendan mejor las relaciones que el arte de los sonidos tiene con todas las demás, así como con las ciencias y el humanismo. El libro de Aymes y “Conversaciones con Manuel López Ramos” son buen augurio para esta biblioteca, que llenará en los hogares un importante vacío. AMALIA GAMIO, A LA ONU Organizaciones de la sociedad civil y ciudadanos están apoyando a la doctora Amalia Gamio para que figure como la experta mexicana ante el Comité de Seguimiento de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, iniciativa que está dirigida la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, para que a su vez la haga valer en la ONU. La doctora Gamio tiene amplia experiencia de participación en diversas leyes y planes sobre el tema en los ámbitos nacional y mundial. Además
Andrés Manuel López Obrador
Martín Esparza formó parte del grupo de especialistas que elaboraron la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad, todo lo cual la hace ideal para representar a nuestro país en el organismo mundial que reúne a todos los pueblos de la Tierra. Amalia Gamio fue coordinadora del Programa sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad del Conapred. hector_murilloc@hotmail.com
Guillermo Ortiz Mayagoitia
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 5
unomásuno
Salarios miserables en 2010 Por cada peso ganado, la clase media perderá 59 por ciento en impuestos e inflación FELIPE RODEA REPORTERO
L
os impuestos y la inflación harán más miserables a los mexicanos durante 2010, pues se calcula que los más pobres con uno de los salarios mínimos más bajos del mundo, dejarán de comprar sus alimentos por kilo para adquirir fracciones, mientras que para la clase media, por cada peso que reciban perderán 59 centavos por impuestos IVA (16 por ciento), ISR (30 por ciento), entre otros (cigarros, alcohol) y servicios del gobierno, a los que se sumará la inflación (esperada del 4.28 por ciento). Hoy, México se encuentra entre las naciones de América Latina con el salario mínimo más bajo, sólo adelante de Haití, El Salvador y Guatemala. Con el sueldo que impone el gobierno a través de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (CNSM) de 54.80 pesos diarios apenas se pueden comprar 10 de los productos más baratos que integran la canasta básica, afirma el Comité Nacional Mixto de Protección al Salario (Conampros) Estas cifras son avaladas por un informe del Banco Mundial que establece el potencial de compra de la mayor parte de los 70 millones de mexicanos sumidos en la pobreza, entre los 70 más bajos del mundo, inferior a países de Europa Oriental, Asia y América Latina, donde los habitantes de Argentina, Chile y Brasil, tienen mayor poder en la adquisición de productos. En nuestro país, la Población Económicamente Activa (PEA) asciende a 42.9 millones de personas de las cuales 5.3 millones ganan el salario mínimo, es decir, 52.59 pesos diarios. Unos 8.8 millones de mexicanos perciben de uno a dos de esos ingresos, 105.18 pesos, y el resto de los trabajadores, es decir 9.2 millones, obtiene entre dos y tres salarios mínimos, 157.77 pesos. Casi 8 millones de personas ganan entre tres y cinco salarios mínimos y ellos, los más pobres del país, destinan al menos la mitad de su salario a la compra de alimentos. Dado que están exentos del pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), su ingreso sólo está afectado por los impuestos al consumo y la inflación apenas 5.1 millones superan en cinco veces esa cantidad. Cuando el gobierno mexicano sube el costo de alguno de los servicios de su competencia, como las gasolinas, la electricidad, predial, agua, transporte, entre otros, pretexta que a tiene que ele-
varlos a nivel internacional; pero "olvida" que a través de la CNSM, contiene el sueldo de los mexicanos a niveles que no son competitivos con sus pares en el mundo. Un claro ejemplo de ello es que en los Estados Unidos se elevó este año el salario mínimo a 7.25 dólares, 70 centavos por hora más para los empleados que ganan sueldos inferiores en los 30 estados donde los salarios mínimos son más bajos o donde directamente no existe el salario mínimo, nada comparado con los incrementos de en emolumentos en México. En 2009, de cada 100 pesos que obtuvieron y gastaron los mexicanos, se vieron reducidos un 15 por ciento por el pago del Impuesto al Valor Agregado (IVA), por lo que su poder de compra bajó a 85 pesos, pero con la inflación, la cantidad que pueden gastar es aún menor. Para 2010, con los impuestos aprobados, la situación será más crítica con los impuestos aprobados, pues con el IVA aumentado al 17 por ciento, el dinero que podrá disponer se reducirá a 83 pesos. Si los mexicanos usan los servicios de telecomunicaciones (a excepción de internet), realizan depósitos bancarios en efectivo mayores a 15 mil pesos al mes, fuman, toman alguna bebida alcohólica o consumen agua, luz, gas u otro servicio público, de cada 100 pesos sólo podrán disponer un máximo de 41 pesos para adquirir alimentos. Sin embargo, la inflación esperada seguramente superará el incremento de salarios decretado desde la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, por lo que los mexicanos en general, podrían padecer una pérdida significativa en su nivel salarial. Los emolumentos de los que ganan más de siete veces el salario mínimo, los "sectores medios", además del IVA tienen que pagar el ISR, hasta un 30 por ciento. Esto significa que los trabajadores que ganen arriba de 10 mil 300 pesos pesos mensuales pagarán entre 7 y 8 por ciento más de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a partir de enero próximo, de acuerdo a la Ley de Ingresos 2010 aprobada en el Congreso de la Unión. De esta forma, de cada 100 pesos que han recibido, con los aumentos en impuestos y precios, sólo podrán gastar un máximo de 41 pesos para sus gastos personales y familiares. El resultado es obvio: la clase media se volverá pobre; los pobres pasarán a la pobreza extrema y los que estén en esta
La crisis para el próximo año se agudizará, prevén especialistas. última fase, pasarán a ser miserables. La Conampros, dependiente del Congreso del Trabajo, expone que con el salario mínimo decretado por la CNSM, de acuerdo a la inflación esperada para el año que entra, es decir no mayor al 4.28 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de México, el sueldo mínimo pasará por decreto a cerca de 57 pesos. Este raquítico sueldo obligará a los mexicanos pobres y de nivel medio a ya no comprarán los productos por kilo, sino que comenzarán a comprar por fracciones, es decir, en vez de un litro de aceite comestible -cuyo precio por litro oscila entre los 25 y 30 pesos- adquiri-
rán botellas de medio litro; el kilogramo de pollo de 45 pesos, o de arroz o frijol, que tiene un precio de entre 18 y 24 pesos, será bajado a la adquisición de tres cuartos o medios kilos, para hacer frente al alza en alimentos y servicios, que se espera de entre un 30 y 80 por ciento. Pero, como siempre, alguien ganará y en este caso se encuentra el 10 por ciento de la población que concentra la riqueza del país y las grandes empresas, porque ellos podrán evitarlos con la evasión, la deducción y la elusión de sus pagos o por medio del traslado de sus costos a los consumidores a través del aumento de precios.
Información oportuna y sin censura
8 LA POLITICA
unomásuno
Cubrirá Presupuesto de Egresos necesidades del país: César Nava Deberá trabajarse en la primera mitad del año próximo
E
l líder nacional panista, César Nava, confió que la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación se hará en tiempo, sin jalones y cubrirá las necesidades del país en 2010. "El presupuesto que se apruebe mañana cubrirá las necesidades del país en 2010; no va a haber jaloneos y confío en que llegaremos a tiempo", señaló el dirigente del Partido Acción Nacional (PAN). Sin embargo, reconoció que el Presupuesto de Egresos "ciertamente será insuficiente para financiar el desarrollo a largo plazo del país". Por ello, abundó, se deberá trabajar en la primera mitad del año próximo en una reforma fiscal profunda que permita aumentar la base de contribuyentes y asegurar los ingresos necesarios. Nava Vázquez aceptó la Ley de Ingresos fue sometida a un intenso debate, por lo que todos los actores políticos tienen más que decir en próximas reformas, particularmente en una de fondo que podremos impulsar en el primer semestre en materia fiscal. "Ahí es donde la voz de todos se prevé, y ojalá tanto empresarios, partidos políticos, puedan aportar su parte y lleguemos a un acuerdo que modifique profundamente las condiciones de tributación del país y que amplíe la base de contribuyentes", aseveró. Durante la inauguración de su módulo de atención como diputado
César Nava durante la apertura de su oficina de atención. añadió que esto tiene el objetivo de garantizar los ingresos necesarios para el desarrollo de la República Mexicana. El panista aseguró que con los recursos aprobados por el Congreso de la Unión todos los gobiernos, independientemente de su afiliación partidista, tendrán cabida en el presupuesto de tal
forma que nadie quedará excluido en la distribución. "Hay tiempo para ponernos de acuerdo, confío en que así lo haremos, todos los gobernadores de todos los partidos tendrán acceso a los fondos en la medida de las restricciones mismas del presupuesto que ciertamente es limitado", concluyó.
Dejan en soliloquio PAN y PRD al PRI Ante la aplastante imposición del PRI en la integración del presupuesto 2010, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados emitió un comunicado en el que anunció la ruptura de las negociaciones por la actitud autoritaria y regre-
siva de la mayoría priísta. Ante el "autoritarismo" del PRI para el reparto de los recursos, anoche se levantaron de la mesa de pláticas el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Acción Nacional (PAN), informó. En un comunicado,
luego de una reunión que sostuvieron los legisladores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), ese instituto político advirtió que no avalará un presupuesto como el que pretende construir el Revolucionario Institucional (PRI).
Acusan panistas y perredistas autoritarismo del tricolor.
Expresó que hay condiciones para suponer que está en puerta una actitud autoritaria y regresiva en el legislativo debido a la discusión del Presupuesto para la Federación 2010. "La actitud de la bancada del PRI es lamentable porque busca sólo beneficiar, en el reparto de recursos, a las entidades donde son gobierno, ignorando y dejando de lado no sólo al PRD, sino también al partido que hoy detenta el poder Ejecutivo en el país (PAN)", agregó. Mencionó que en los tiempos modernos no hay precedente de que el partido en el gobierno, en este caso el Partido Acción Nacional (PAN), se había levantado de la mesa en medio de la negociación presupuestal como sucedió la noche del viernes.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Tricolor niega "agandalle" en el reparto del gasto El vicecoordinador del PRI, Jorge Carlos Ramírez Marín, señaló que el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2010 se ha ido construyendo con la participación de los diputados desde las distintas fracciones parlamentarias, por lo que rechazó las acusaciones de que el PRI se "agandalle" en las negociaciones del PEF. "Decir lo contrario, no es que sea un ‘agandalle’, es negarse a ver la realidad; hay una realidad que imponen las cifras de población, hay una realidad que imponen las ciudades con más alto grado de marginación, y hay una realidad que impone un Presupuesto que no da para satisfacer caprichos. Eso no lo va a hacer la Comisión de Presupuesto y no lo va a avalar el PRI", expresó el diputado federal por Yucatán. Ramírez Marín afirmó que "a diferencia de las declaraciones que tratan de enrarecer el ambiente de la negociación, el PRI negocia con instituciones, entre ellas, los partidos políticos representados en la Cámara de Diputados", en clara referencia a las declaraciones del coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez. El legislador se mostró confiado en que dichas declaraciones sólo sean una estrategia mediática, y consideró a los partidos políticos responsables y en el mismo ánimo de construir en tiempos de crisis, un presupuesto que responda lo mejor posible a las necesidades del país. Sin embargo, lamentó que se utilice ese tipo de lenguaje, el cual no genera acercamiento entre las fracciones parlamentarias; aunque mantiene la esperanza de que sólo se trate de un lenguaje gestual, es decir, "una señal para decir: no estamos conformes o queremos más". Comentó que en la Comisión de Presupuesto han participado diputados del PRD hasta altas horas de la noche para resolver temas particulares de estados, de sectores y comisiones.
Jorge Carlos Ramírez Marín.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 9
unomásuno
FCH destaca bondades de México Invita el Presidente a empresarios asiáticos a invertir en nuestro país GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
S
INGAPUR, Singapur.- En México hay grandes oportunidades de inversión, sostuvo el presidente Felipe Calderón Hinojosa ante empresarios asiáticos a quienes les dijo que a través del Plan Nacional de Infraestructura nuestro país impulsa una inversión sin precedentes. Esta inversión, añadió, es equivalente al cinco por ciento del Producto Interno Bruto, por lo que hay grandes e importantes sectores con espacio de oportunidad para el desarrollo de carreteras, ferrocarriles, puertos, aeropuertos, telecomunicaciones, ingeniería y planes hidráulicos, entre otros. Al reunirse con el grupo empresarial Temasek Holdings, Suppiah Dhanabalan, en el marco de la XVII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífica (APEC), Calderón resaltó las medidas que su gobierno realiza para elevar la competitividad y atraer inversión generadora de empleos. Entre estas, el mandatario mexicano resaltó el fortalecimiento del Estado de Derecho, las reformas estructurales en el sector energético y de pensiones, además del manejo responsable de las variables macroeconó-
micas. Ante el señor Temasek Holdings, presidente del mencionado grupo empresarial, y otros directivos de la misma, el titular del Ejecutivo mexicano expuso las ventajas comparativas que ofrece México, como sus 3 mil kilómetros de frontera con la economía más grande del mundo que es Estados Unidos. Se refirió por igual a los tratados comerciales que mantiene México con más de 40 naciones, lo que le da acceso a millones de consumidores de todo el mundo. Por su parte, el señor Tamasek explicó que la empresa que encabeza cuenta con activos de más de 127 millones de dólares que pertenecen al gobierno de Singapur, por que se conduce de manera independiente. Tanto el presidente Felipe Calderón como el empresario, dialogaron amplia y abiertamente sobre la crisis económica internacional, sus efectos y las medidas que permitan una posible solución a este grave problema que ha conducido a varios países del mundo a una severa situación. Otro punto de su diálogo giró en torno a las opciones que las empresas del mundo tienen para invertir en la región de América Latina, fundamentalmente México que es una gran opción. En la reunión, el primer mandatario
Felipe Calderón durante el diálogo de los líderes con los integrantes del APEC Business Advisory Council (ABAC). mexicano estuvo acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa Cantellanos, y de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, así como el director general de ProMéxico, Bruno Ferrari García de Alba. De esta manera el Presidente mexicano dio por terminada su agenda de reuniones con empresarios de las 21
naciones que integran el Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), que resultó ampliamente productiva para el gobierno que encabeza. La tarde de hoy partió de regreso a la Ciudad de México y se esperaba que la madrugada de este lunes este ya en territorio mexicano para continuar con su agenda de actividades.
Rechazo de México y Japón a proteccionismo comercial lograr un mayor equilibrio en el intercambio comercial internacional. En el marco de la XVII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), el presidente Felipe Calderón, y el primer ministro de Japón, Yukio Hatomaya, intercambiaron también puntos de vista sobre asuntos de interés global y las relaciones económicas entre ambos países. Ambos dialogaron sobre el Acuerdo de Asociación Económica entre México y Japón, el cual ha fortalecido e incrementado la relación comercial y de inversión entre los dos países. El titular del Ejecutivo El jefe del Ejecutivo mexicano con el primer mexicano expresó a su ministro de Japón, Yukio Hatoyama. vez el interés de nuestro SINGAPUR, Singapur.- México y Japón rechazaron el proteccionismo comercial y coincidieron en la necesidad de impulsar avances en las negociaciones de la Ronda de Doha, a fin de
país porque nuestros productos agrícolas tengan mayor participación en el mercado japonés, así como el de impulsar la cooperación bilateral en materia de energías renovables y tecnologías limpias. Por lo que toca al tema ambiental, ambos dirigentes políticos coincidieron en la necesidad de redoblar esfuerzos para contribuir al éxito de la próxima Conferencia Internacional sobre Cambio Climático, a celebrarse en Copenhague, Dinamarca. El primer mandatario mexicano explicó al primer ministro de Japón su propuesta del Fondo Verde, que busca reducir las emisiones de gases al medio ambiente mediante la aportación de las naciones, conforme a las emanaciones que emitan. Dio la bienvenida al interés de esa nación asiática sobre la propuesta mexicana de crear un Fondo Mundial contra el Cambio Climático, para que cada país contribuya, en la medida de
sus capacidades, a financiar proyectos sustentables con el medio ambiente. Felipe Calderón Hinojosa expresó su interés de visitar Japón en 2010, en el marco de los 400 años del primer contacto entre ambos pueblos, y extendió su invitación al primer ministro para que el Emperador y la Emperatriz visiten México con motivo de los actos conmemorativos del Bicentenario y Centenario de la Independencia y la Revolución Mexicana. Actividades de FCH en APEC Como parte de su agenda en la XVII Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico, el presidente Felipe Calderón dialogó con los líderes de APEC Business Advisory Council (ABAC). Pasado el medio día, fue recibido junto con su esposa Margarita Zavala, por Lee Hsien Loong, primer ministro de Singapur, en la Residencia Oficial Istana, para el almuerzo de bienvenida en honor de los líderes de APEC.
Análisis profundo del acontecer nacional
10 LA POLITICA
unomásuno
Aceptan liquidación con bono 61.57% de ex trabajadores de LyFC El mayor porcentaje es de trabajadores con más de 50 años de edad
A
l recibir ayer su liquidación de Luz y Fuerza del Centro (LyFC) 236 ex trabajadores en los 20 Centros de Atención ubicados en el Distrito Federal y los estados de México, Morelos, Hidalgo y Puebla, se llegó a un total de 61.57% miembros de la plantilla laboral que alcanzaron el bono que ofreció el gobierno federal hasta esta fecha. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Protección Social (ST yPS) advirtió que los ex trabajadores que por convenir a sus intereses no acudieron a cobrar su liquidación antes de este día deberán esperar a que concluya, en todas sus etapas y medios de impugnación, el juicio de amparo promovido por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). La fecha límite que hoy se cumplió para dar por finiquitada la relación con 27 mil 407 ex electricistas, no obsta para que no se reciban a quienes deseen su indemnización, sino que quienes lo quieran, de ahora en adelante, lo harán sin recibir el bono adicional. De esta forma, la dependencia confirmó que en total el 61.57 por ciento del total de la plantilla laboral que tenía LFC antes de emitirse el decreto de extinción el domingo 11 de octubre pasado, recibieron su indemnización con
Poca afluencia de electricistas. el bono extra comprometido. Por su parte, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) confirmó que 27 mil 407 ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, de un total de 44 mil 514, recibieron voluntariamente su liquidación hasta ayer. Conforme a los rangos de edad de los ex empleados indemnizados, el mayor porcentaje corresponde a personas de entre 50 y más de 60 años de edad. En un comunicado, la Secretaría del Trabajo precisó que
del total de ex trabajadores de entre 50 y 59 años 62 por ciento recibió su liquidación y en el caso de mayores de 60 años el porcentaje ascendió a 72 por ciento. Por otra parte, los centros opción continuarán atendiendo a los ex empleados que, habiendo recibido su liquidación, estén interesados en una eventual contratación en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) o en la formación de empresas proveedoras de bienes y servicios para esa empresa, puntualizó la STPS.
Demandan organizaciones agrarias que diputados los tomen en cuenta ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
L
Piden más presupuesto.
a Unión Nacional de Organizaciones Campesinas pidió a la Cámara de Diputados que dejen de gestionar recursos para los gobernadores de los estados y consideren las propuestas de las organizaciones agrarias, el presupuesto de egresos de la Federación, pues el campo año con año se queda en espera de que los mandatarios estatales aporten su parte para reactivar el agro nacional. “Es el momento de que los legisladores consideren la voz de los sectores productivos y dejen de tomar decisiones unilaterales, contradictorias y poco integrales, que sólo afectan el desarrollo de la agricultura nacional”, declara la Unión.
Por lo anterior, pidió a los diputados federales abandonar su sistema anacrónico para etiquetar recursos a programas sociales y trabajar con los sectores productivos del país, entre ellos las organizaciones campesinas, para analizar a través de un diálogo nacional el Programa Especial Concurrente del 2011 a partir de enero del próximo año a fin de evitar “tapar pozos” y sí eficientar programas con aplicación transparente de recursos. Sostuvo que la interlocución entre legisladores y organizaciones campesinas para la aprobación anual del Programa Especial Concurrente es indispensable ya que “es ocioso que trabajemos propuestas de fondo cuando no nos escuchan los partidos políticos, dejan de ver por los intereses de la sociedad y anteponen los propios”.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Busca México que Canadá flexibilice trámite de visas El embajador de México en Canadá, Francisco Barrio, consideró poco probable que el gobierno de este país cancele la petición de visas a mexicanos, aunque se busca que el trámite sea más flexible. Entrevistado antes de iniciar el segundo día de trabajos en la interparlamentaria bilateral, sostuvo que Canadá es el principal afectado con esa medida, pues ha decrecido el arribo de turistas mexicanos a esta nación. Barrio Terrazas aclaró que México también ha resultado perjudicado e incluso la aerolínea Mexicana de Aviación podría suspender su vuelo a Edmonton por falta de usuarios, lo que se sumaría a la cancelación del México-Vancouver de Japan Airlines. Comentó que el número de mexicanos que ha ingresado a este país se ha reducido de manera notable, pues mientras en 2008 viajaron a Canadá 240 mil connacionales, de julio de 2009 a la fecha, con la aplicación de la visa, sólo lo han hecho unos 40 mil. A juicio del diplomático es casi imposible que en el corto o mediano plazos Canadá elimine ese requisito, aunque México insiste que haya flexibilidad, ya que se ha impedido el ingreso de estudiantes, empresarios y turistas que no han pedido asilo. Indicó que el gobierno de Canadá lo consultó antes de aplicar la medida y que él insistió en que no era la solución al problema, pero que este país tomó la decisión de visado con base en su política interna que “es muy poco probable que se revierta”. Francisco Barrio expuso que a pesar de ello el gobierno de México solicitó al del vecino país flexibilizar la medida, pues son demasiados trámites. En todo caso, insistió, Canadá ha sido el país más afectado por su propia medida, ya que su comercio con México es igual en su monto al que tiene con toda América Latina y superior al que mantiene con Alemania, España y Francia juntos. Sin fecha, extradición de Napoleón Gómez Urrutia Por otra parte, el embajador de México en Canadá, puntualizó que aún no hay fecha para la extradición del líder sindical minero Napoleón Gómez Urrutia, aunque continúan los trámites para que se cumpla. Francisco Barrio detalló que el ministro de justicia de este país solicitó a las autoridades mexicanas certificar las pruebas que ha presentado contra el dirigente. “Eso es lo que se está atendiendo en México en estos momentos para tratar de lograr la extradición de Gómez Urrutia, antes no hay ninguna fecha para que esto se cumpla”, subrayó.
Francisco Barrio Terrazas.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 11
unomásuno
Frontera norte
Secuestro y extorsión contra indocumentados Bandas delictivas piden excesivas cantidades de dinero en dólares ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
A
proximadamente cerca de 2 mil trabajadores migrantes mexicanos, permanecen secuestrados a manos de delincuentes mexicanos y extranjeros, miembros de varias bandas de plagiarios, que exigen a familiares de estos trabajadores cantidades de dinero diversas en dólares, para dejar en libertad a las víctimas. "A todas luces es un hecho criminal que no tiene nombre, tomando en cuenta que las víctimas y sus familiares no cuentan con dinero para entregarlo a los plagiarios", dijo Ignacio Zúñiga Aceves. Así lo denunciaron a este diario Jorge Humberto Morales González, Andrés Díaz Oyarzabal e Ignacio Zúñiga Aceves, denunciaron lo anterior a este diario luego de que acudieron a las oficinas centrales de la CTM, para solicitar asesoramiento con respecto a esta serie de plagios. Zúñiga Aceves aseguró que esos secuestros se vienen cometiendo en poblaciones de los estados de Chihuahua, Baja California y Tamaulipas. Morales González y Zúñiga Aceves explicaron a este diario que en cada uno de estos plagios participan diversas bandas de delincuentes, los que al final del hecho delictivo se reparten el total de lo ilícitamente obtenido. Hasta el momento la policía de las diferentes entidades del norte no han podido aclarar estos secuestros y muchas de las víctimas permanecen escondidas en diversas poblaciones de las referidas entidades.
fronteriza para luego ser internados en los Estados Unidos. Sin embargo, los miembros de esta primera banda, dialogan con la futura victima a la que le piden el numero telefónico y nombre de sus familiares. Los secuestradores de este primer grupo, desaparecen de la vista del futuro secuestrado y aparece un segundo grupo, quien engaña a la victima con la
depositar en cuentas bancarias. SON DOS MIL VICTIMAS Los entrevistados, quienes son integrantes de la Federación Nacional de Trabajadores de la CTM, vinieron a esta capital con el objeto de recibir asesoramiento por parte de este organismo. Aunque hay que hacer hincapié que los secuestrados no pertenecen a ese organismo sindical, pero que sin
Baja California, Chihuahua y Tamaulipas, aunque es más marcado en la segunda entidad. Pero el problema en general sucede en toda la franja fronteriza, donde son constantes las denuncias de estos plagios. Morales González dijo a este diario que los presuntos responsables de estos hechos no obtienen ganancias
Se busca encontrar solución a esta problemática que afecta a nuestros paisanos.
COMO OPERAN ESTAS BANDAS Los entrevistados explicaron a este diario que muchos trabajadores migrantes desaparecen diariamente, luego de ser plagiados por alguno de los miembros de estas bandas de delincuentes. Al parecer ninguno de los polleros que operan en las entidades mencionadas, participan en esos secuestros. Luego las bandas operan así: En alguno de los poblados aparecen en las poblaciones donde se esconden los indocumentados. Cuando son vistos y clasificados, los secuestradores se apersonan con los indocumentados, a los que engañan diciendoles que con poco dinero en efectivo los podrán llevar a la línea
versión de que ellos se encargarán de llevar al "otro lado" a la víctima. Sin embargo aparece en esos momentos otra banda, con sujetos diferentes, quienes a los pocos minutos de caminar junto a la víctima, desaparecen estos con todo y el secuestrado. Hasta ahí llegan las versiones de los propios indocumentados que no son secuestrados. Luego los hampones esconden a su víctima y los llevan a casas de seguridad. Posteriormente los integrantes del crimen organizado se comunican con la familia del plagiado para exigir diversas cantidades de dinero que tienen que
embargo, dado la importancia del hecho, es necesario preparar la posible defensa. Se informó que en dado caso que los familiares del secuestrado no tengan teléfono, los hampones envían mensajes por correo electrónico para alertar a las personas interesadas en la presunta víctima. EL CASO EN LA ZONA FRONTERIZA Los entrevistados mencionaron, como es el caso de Zúñiga Aceves, que este problema está sucediendo en toda la zona fronteriza, esto quiere decir en
por estos plagios, pero como son numerosas las víctimas, de ahí obtienen las ganancias. Pidio a los gobernadores de las referidas entidades, ordenen una investigación porque los autores de los plagios son personas que conocen a la perfección las entidades y tienen lugares donde llevar a los secuestrados para esconderlos. Zúñiga Aceves explicó que muchos de los habitantes y organizaciones campesinas han solicitado a las Naciones Unidas autoricen que acudan a las mencionadas entidades y se encarguen de la seguridad de la zona.
Información oportuna y sin censura
DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.
XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
D O M I N G O 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
unomásuno / Victoria García
Saturadas de paseantes las cinco salidas del Distrito Federal
REDACCIÓN
D
ebido al "puente" por el 99 aniversario de la Revolución Mexicana, el día de ayer se registró intensa actividad en las principales salidas carreteras de la ciudad, en las terminales de autobuses y en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indicó que por cada minuto salieron del Distrito Federal 161 automóviles por 128 que ingresaron, a través de los cinco accesos carreteros principales: México-Cuernavaca, México-Querétaro, México-Toluca, MéxicoPuebla y México-Pachuca. La dependencia indicó que el mayor movimiento se registró en la caseta de la carretera México-Cuernavaca, donde salieron 40 autos por minuto e ingresaron sólo 10; seguida de la MéxicoQuerétaro, con 37 autos que salieron y 30 que arribaron y de la MéxicoToluca, con 34 unidades que salieron y 40 que llegaron a la capital. De igual manera, la SSP reportó menor tránsito en las autopistas hacia
Puebla y Pachuca, la primera de ellas registró salida de 28 automóviles por minuto y la segunda 22. Ante ello, la dependencia federal recomendó a los automovilistas revisar las condiciones generales de sus vehículos y evitar conducir bajo los efectos del alcohol para evitar cualquier tipo de accidente. Por su parte, la policía capitalina recomendó a los automovilistas salir con anticipación, ya que el día de ayer hubo asentamientos vehiculares en arterias que conectan con las salidas a las carreteras, como Calzada de Tlalpan, Zaragoza, Insurgentes Norte y Constituyentes. Suspenden Hoy No Circula Mientras tanto, el gobierno del Distrito Federal y del Estado de México suspenderán el programa Hoy No Circula el próximo lunes 16 de noviembre en la zona metropolitana del Valle de México, por lo que todos los vehículos podrán circular sin restricciones. Al respecto, la Comisión Ambiental Metropolitana señaló en un comunicado que el programa se reanudará de manera normal el martes 17, por lo que no podrán circular los automóvi-
les con engomado color rosa y terminación de placas 7 y 8. Asimismo, indicaron que fue factible suspender el programa porque existen condiciones favorables para la dispersión de los contaminantes, como la existencia de un sistema de baja presión que se ubica sobre los
estados del centro del país que origina la presencia de aire seco, temperatura fresca y ventilación moderada. Además, indicó que en las próximas 72 horas otro canal de baja presión se aproximará a las entidades del norte del país, por lo que se mantendrán las condiciones favorables de ventilación.
14 NOTIVIAL
unomásuno
Se deben etiquetar recursos en cultura Se pierde destino de los dineros asignados DIVIER BARRETO REPORTERO
unomásuno / Alfreco Chavez
E
l pasado 12 de noviembre, se dio luz verde a un punto de acuerdo en el rubro cultural, para que los recursos en este tópico sean debidamente etiquetados, pues actualmente el dinero destinado a la materia se diluye sin que se sepa a donde fue a parar. La presidenta de la comisión competente en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, Ruiz Mendicuti, apunta que los recursos fiscales que deberían ser destinados por ley son del 2 por ciento del presupuesto anual total, sin embargo, apenas se otorga a la cultura 0.5 por ciento, cantidad insuficiente. Aunado a esto, en el presupuesto demandado por el Distrito Federal a la Cámara baja es de 15 mil millones de pesos, de los cuales se subdividen en varios rubros. Para cultura y educación, la cantidad estimada para el ejercicio fiscal 2010 suma un total de 78 millones de pesos, esto además viene subdividido en el presupuesto para las 16 delegaciones capitalinas, que es de mil millones de pesos. Por ende, durante la inauguración de la galería “Cuba en las rejas”, ubicada en la delegación Alvaro Obregón, la asambleísta, perteneciente al nicho perredista, sostuvo en entrevista que esta inauguración muestra por donde deben ir los recursos des-
Eduardo Santillán, delegado en Alvaro Obregón, y otras personalidades hicieron el corte del listón inaugural. tinados a la cultura, además de ser la pauta para poner una “etiqueta” a los recursos. La exposición, integrada por 160 fotos, muestra la otra faceta de Cuba, una cara 50 años de su revolución, que en la placa de la galería dice: “Las fotografías muestran anhelos y miradas que atisban hacia el horizonte con un abanico de posibilidades futuras”, frase que enmarca el acontecer del México actual. La diputada Ruiz Mendicuti opinó al respecto que con esto no sólo se muestra un lado oculto de la cultura cubana, se da pie a que no todo en esa región del caribe son problemas. Bajo las mismas riendas, acentuó que con el punto de acuerdo aprobado en el Pleno, se de inicio
a que los delegados se vean obligados a presentar el desglose de cuentas de cada delegación añadiendo también el dinero que debe estar destinado para cultura. Durante la inauguración de la exposición estuvieron presentes el delgado en Alvaro Obregón, Eduardo Santillán; el embajador de Cuba en México, Manuel Aguilera de la Paz, y Guadalupe Lozada León, en representación de la secretaria de Cultura del DF, Elena Cepeda De León. La muestra antes montada en las rejas de Chapultepec, estará hasta enero en la delegación Alvaro Obregón, de ahí se tiene planeado se desplace a Iztapalapa y otras delegaciones, a la vez que reintegre a su acervo mayor material fotográfico.
Suspenden Hoy no Circula el lunes 16 de noviembre
Todos circularán.
El programa Hoy no Circula será suspendido el lunes 16 de noviembre en la zona metropolitana del Valle de México, por lo que todos los vehículos podrán circular sin restricción alguna. La Comisión Ambiental Metropolitana señaló en un comunicado que el programa se reanudará de manera normal el martes 17, por lo que no podrán circular los automóviles con engomado color rosa y terminación de placas 7 y 8. Los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, que integran el organismo, infor-
maron que la decisión de suspender el programa se debió a que existen condiciones favorables para la dispersión de los contaminantes. De acuerdo con los análisis atmosféricos, un sistema de baja presión que se ubica sobre los estados del centro del país origina la presencia de aire seco, temperatura fresca y ventilación moderada. Asimismo, indicó en las próximas 72 horas, otro canal de baja presión se aproximará a las entidades del norte del país, por lo que se mantendrán las condiciones favorables de ventilación.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Módulo de atención para personas con sida SARAHÍ PÉREZ REPORTERA
Con la finalidad de brindar información y contribuir en la defensa de quienes tienen VIH/sida, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), la Secretaría de Salud capitalina y la organización Sida, Cultura y Vida Cotidiana, inauguraron el módulo de atención “Francisco Galván Díaz”, en la Clínica Especializada Condesa. Durante el acto, el titular de la CDHDF, Luis González Placencia, indicó que el módulo permitirá identificar posibles violaciones a derechos humanos que se den en hospitales capitalinos y en otros sectores gubernamentales, pues advirtió que en lo que va del año, el organismo ha tramitado 33 quejas por falta de atención y discriminación a personas infectadas con el virus. “El módulo es una ventana abierta hacia la Comisión para que todas aquellas situaciones violatorias de derechos humanos las podamos dar a conocer y defender conjuntamente”, señaló el ombudsman capitalino. Al respecto, resaltó la necesidad de que la CDHDF obtenga el presupuesto necesario ya que “el Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal impulsa la atención a la problemática del VIH/sida”. De igual manera, al indicar que el tema de los derechos humanos debe ser el eje de la política pública local, González Placencia aseguró que la capacitación es fundamental para las personas que trabajan con dicho sector poblacional. Por su parte, el secretario de Salud del Distrito Federal, Armando Ahued, informó que en la Ciudad de México existen 14 mil 644 personas que padecen la enfermedad, convirtiéndose así en la entidad con el mayor número de casos, de los cuales, la mayoría tiene entre 23 y 47 años y no cuenta con seguridad social. En tanto, el fundador de la organización Letra S, Arturo Días Betancourt, hizo un llamado a los legisladores del Congreso de la Unión a destinar 2 mil 168 millones de pesos para perfeccionar la Clínica Especializada Condesa, construir una más en Iztapalapa y edificar un hospital digno para la atención del VIH en los reclusorios capitalinos. Agregó que el módulo “Francisco Galván Díaz” capacitará al personal y a los usuarios de la clínica sobre el VIH/sida, su estigma y discriminación, ya que “queremos que la gente tenga confianza. Podemos vivir los derechos humanos desde el derecho a la salud”.
Recomendable el sexo seguro.
Información oportuna y sin censura
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
NOTIVIAL 15
Suspenden servicio de agua sábado y domingo REPORTERO
N
o habrá agua en la Ciudad de México todo el sábado, el domingo y hasta el lunes se reanudará el servicio del vital líquido. La Comisión Nacional del Agua, a través del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, informó que en la madrugada de este sábado se registró una falla súbita en un tubo de la línea 1 del Sistema Cutzamala a la altura del kilómetro 40-+400 en el municipio de Almoloya de Juárez, Estado de México, por lo que a las 07:50 horas se suspendió la operación del envío del ciento por ciento de agua potable al Valle de México. Como se había anunciado, desde el viernes 13 al lunes 16 de noviembre se está llevando a cabo la sustitución de un tubo de 7.32 metros de largo por 99 pulgadas de diámetro y un peso de 12 toneladas en el kilómetro 44+085 de la línea 2 del Sistema Cutzamala, por lo que la entrega de agua potable en los puntos comprometidos con el del Sistema de Aguas de la Ciudad de México y de la Comisión del Agua del Estado de México, era del 61 por ciento. Sin embargo, este sábado ante la ruptura de un tubo en la línea 1 del acueducto, fue necesario suspender al ciento por ciento el envío de agua en bloque al Valle de México. El director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento del Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, Antonio Gutiérrez Marcos, informó que a partir de la hora antes señalada, se dio aviso a las autoridades del Distrito Federal y del Estado de México, de la suspensión de la dotacion del vital líquido, para que se tomen las providencias necesarias. Así mismo, informó que personal de la Conagua continúa trabajando a su máxima capacidad, en la sustitución de un tubo en la línea 2, y a la vez comenzaron las labores de reparación en la línea 1, por lo que será hasta
mañana, 16 de noviembre, alrededor de las 12:30 horas, cuando el envío del vital líquido al Valle de México se reanudará por la línea 2 hasta alcanzar un nivel del 61 por ciento. Se prevé que este lunes, al filo de las 20:00 horas, aproximadamente, estará reparado el tubo de la línea 1 y restablecido el servicio de entrega de agua en bloque por las dos líneas del Sistema Cutzamala a la zona metropolitana del Valle de México. El martes 17 y miércoles 18 de noviembre, se compensará parcialmente con un 9 por ciento adicional el agua que se dejó de enviar durante esta suspensión, para finalmente alcanzar el 70 por ciento de entrega que se había establecido con el sistema Cutzamala y del Estado de México por los bajos niveles de almacenaje de agua que registran las siete presas que conforman el Sistema Cutzamala. La Conagua destacó que en los trabajos de mantenimiento, inspección y reparación participan aproximadamente 240 personas integradas por personal de Conagua, empresas contratadas, la Policía Federal Preventiva y elementos del Ejército Nacional Mexicano. Una vez concluido el mantenimiento programado, se normalizará la entrega de agua potable de 10.273 metros cúbicos por segundo a la Zona Metropolitana del Valle de México (3.973 m3/s al Estado de México y 6.300 m³/s al Distrito Federal). Gutiérrez Marcos recordó que el agua que envía el Sistema Cutzamala representa solamente el 20 por ciento del total que se consume en el Valle de México. Asimismo, reiteró que la Conagua sólo entrega agua en bloque al Distrito Federal y al Estado de México, y que la administración y distribución en las delegaciones, colonias y municipios, se realiza a través del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, de la Comisión del Agua del Estado de México y de los organismos operadores de los municipios.
unomásuno / Victor de la Cruz
Una falla súbita en un tubo de la línea 1 del Cutzamala, la causa del corte ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ
Millones de capitalinos afectados por la falta de agua.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Medida cautelar vs cinco colaboradores de “Los Zetas”
La célula fue capturada a fines del mes pasado.
Arraigan a operador financiero del cártel de Los Valencia Al delincuente se le aseguraron armas, dinero y droga
E
l juez 6 Federal Penal Especializado arraigó por 40 días a Ismael Cortés López, presunto operador financiero del cártel de Los Valencia, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Dentro de la averiguación previa PGR/JAL/GDL/AG2M2/6715/2009, ese sujeto está acusado de los ilícitos de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego, contra la salud, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada.
La dependencia señaló en un comunicado que Cortés López fue detenido el miércoles pasado en Zapopan, Jalisco, por elementos del Ejército mexicano, de la PGR y de la Policía Federal, que forman parte del Programa Unidad de Inteligencia Táctica Operativa. Al momento de su captura se le aseguraron nueve armas largas, tres cortas, siete granadas, 654 mil 764 dólares americanos, 584 mil 30 pesos, dos mil pastillas psicotrópicas y 12 cargadores de diferentes calibres.
Encontronazo fatal
En Naucalpan, Estado de México, una persona resultó muerta y dos más quedaron lesionadas tras registrarse un choque entre un automóvil Tsuru, con placas de circulación 232TBX, que antes de impactarse de frente contra una camioneta Meriva, se brincó el camellón de la avenida Conscripto, cuando era conducido a exceso de velocidad.
Además tres máquinas para contar billetes, tres empuñadoras para arma AR-15, dos vehículos, 10 chalecos tácticos y diversos documentos que presuntamente lo relacionan con el cártel de Los Valencia. El arraigo fue solicitado por el agente del Ministerio Público federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para continuar con las indagatorias y poder deslindar responsabilidades.
El Juzgado 6 Federal Penal Especializado arraigó por 40 días a cinco presuntos colaboradores de la organización delictiva “Los Zetas”, informó la Procuraduría General de la República. La medida cautelar se dictó en contra de Víctor Díaz Garrido, alias “El Chabelo”; Faustino Anzures Muñoz, “El Moreno”; Carlos Alberto Torres Salgado, “El Pelos”; Israel Flores Hernández, “El Tadeo” y Christian Morales Mojica, “El Malo”. En un comunicado la dependencia precisó que de acuerdo con las primeras investigaciones, esas personas están acusadas de los delitos contra la salud, robo de vehículos y portación de armas de fuego. Los inculpados fueron capturados el miércoles pasado por elementos de la Policía Federal en Cuautla, Morelos, en posesión de dos vehículos con reporte de robo, 10 teléfonos celulares, un cargador con 30 cartuchos útiles y un arma de fuego, entre otros objetos. En sus declaraciones los detenidos reconocieron ser integrantes de la banda “Los Pilotos”, en la cual participaban en la compra de autos robados, los cuales entregaban a “Los Zetas”. La medida cautelar fue solicitada por el agente el Ministerio Público federal de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para continuar con las indagatorias del caso.
Acribillado frente a su casa
Un hombre de aproximadamente 30 años de edad, fue ejecutado a balazos frente a su casa. Los hechos se registraron la noche del pasado viernes, cuando Abraham Merino Cárdenas se encontraba limpiando su automóvil, de pronto pasó un carro y uno de sus ocupantes le disparó en repetidas ocasiones, hasta causarle la muerte en la calle Girasol, a la altura del número 169, entre las avenidas Rosa y Clavel, en la colonia Tamaulipas sección Flores, del municipio de Nezahualcóyotl, Estado de México.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
JUSTICIA 17
Espectaculares fugas de reos Desde capos hasta delincuentes de baja monta han logrado escapar de la cárcel JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
D
e 1995 a la fecha se han registrado más de una treintena de fugas, lo mismo de cárceles del Distrito Federal, que de agencias del Ministerio Público, de hospitales de emergencia (Xoco) y durante el traslado de reos, supuestamente enfermos, a diversos centros hospitalarios. Entre los evadidos figuran desde hamponcetes hasta capos de gran peligrosidad; los delincuentes de poca monta han sido recapturados, pero de los barones de la droga no se sabe nada. Una de las últimas escapatorias fue la de Agustín Mauricio Sánchez Hernández, de 37 años, acusado del delito de violación. Se fugó con todo y bata de paciente del Hospital de Xoco a donde fue llevado por un dolor abdominal, del Reclusorio Sur. Aprovechó el descuido de los celadores que lo resguardaban, para salir por el área utilizada para sacar la basura del nosocomio. Los vigilantes Ricardo Zárate Lara y Joel Tinoco Reyes dijeron que uno se distrajo y el otro se agachó, por lo que fueron detenidos y puestos bajo investigación. Empero, su libertad duró menos de un día, pues fue reaprehendido cuando acudió a la casa de sus padres, en una colonia del perímetro de la delegación Cuajimalpa, para avisarles que se iba "de mojado". Entre las evasiones masivas más importantes fue la ocurrida el 30 de diciembre de 1995, cuando 13 internos huyeron del Reclusorio Oriente. Todos fueron calificados "como de alta peligrosidad": homicidas, ladrones con violencia, secuestradores y extorsionadores. Quienes encabezaron la fuga pertenecían a la banda del asaltabancos y "matapolicías", Alfredo Ríos Galeana, recapturado en Estados Unidos y extraditado a nuestro país, pero la mayoría de los fugados permanecen prófugos. Otra de las fugas que causaron revuelo en las entrañas del gobierno de la Ciudad de México fue la del 18 septiembre de 1996, cuando se escaparon nueve presos del Reclusorio Varonil Sur. Durante los hechos se registró una intensa balacera en derredor de la prisión, pero no fue recapturado nadie. Las formas de fugarse han sido de lo más variadas y hasta chuscas, pero en todos los casos han prevalecido el descuido y la negligencia, quizá involuntarios o intencionados, a cambio de generosas dádivas. Una de las evasiones más singulares
fue la sucedida el 6 de junio de 1998, cuando José Alfredo Cervantes Ramírez, alias "El Tragabalas" y después "El Samsonite", luego de someterse a una rigurosa dieta que lo hizo llegar a los 50 kilos de peso, se introdujo a una maleta que su mujer metió al Reclusorio Norte y después lo sacó en la valija. Años más tarde, el ladrón de casas habitación fue recapturado. En mayo de 1999, Roberto Sánchez Ramírez se fugó por cuarta ocasión del Reclusorio Varonil Oriente. Una vez, confundido entre los visitantes, otra vestido de custodio, una más, vestido de mujer, pero en todas ellas, sin violencia. Ello le valió el mote de "El Fugas" y ha sido juzgado por privación ilegal de la libertad, asociación delictuosa, robo calificado y portación de arma de fuego. El 10 de diciembre de 2002, Guadalupe Sergio Campos Palacios, preso por robo y homicidio, se fugó de la Penitenciaría de Santa Martha Acatitla. La Dirección General de Prevención y Readaptación Social negó que se hubiera evadido y durante 11 días lo declararon "desaparecido". Personal del grupo "Saturno" de la misma DGPRS, integrado por custodios de alto rango, realizaron su propia investigación y recapturaron a Guadalupe 11 días después, cuando hacía una llamada telefónica en una caseta cercana a su casa. Uno de los sicarios del cártel de los Arellano, José Alberto Marqués, hizo detonar unos explosivos en la rejilla de prácticas del Juzgado 19 de Paz Penal, el 31 enero de 2004. Todo quedó en intentona de fuga. Otro intento de escapatoria se registró el 30 septiembre de 2004, cuando los reos José Martínez Hernández, Eduardo Zavala Murrieta, Jaime Rojas Palma y Raúl Carrasco, trataron de escaparse, vestidos ya con ropa de calle por el área de juzgados. Su fallida evasión los condujo a la penitenciaría de Santa Martha Acatitla, ya que en su pretensión de escapar, lesionaron a dos custodios. El 13 de mayo de 2005, una fuga levantó ámpula en el Sistema Penitenciario y las autoridades capitalinas, como lo hacen a la fecha, pusieron el grito en el cielo porque capos del narcotráfico fueran enviados a cárceles de baja seguridad. Se trató del guatemalteco Otho Roberto Herrera García, alias "El Ingeniero", "El Pipa" o "El Profe". Herrera García, capturado el 14 de abril de 2004, iniciándose su proceso de extradición a solicitud de los Estados
Delincuentes se han escabullido frente a los mismos policías. Unidos. Era el cabecilla de los grupos criminales que funcionan en las zonas de Izábal, las Verapaces, Petén y la de Sayaxché, ligado estrechamente al cártel de Sinaloa del también fugitivo Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. En la prisión, nadie se atrevía a molestarlo. Tuvo selectos vinos, ropa, comida especial, televisión por cable, visitas, teléfono y todo cuanto pedía. Desde su celda 3-13 del Dormitorio Nueve, Herrera García era uno de los "padrinos" más poderosos del Reclusorio Sur, a grado tal que se encargaba de cobrar las ganancias de los restaurantes del penal y desde su crujía, a la que ponía un candado por dentro para su seguridad, manejaba sus operaciones de narcotráfico. Cuando decidió escapar, ante la posibilidad de que fuera enviado a la Unión Americana, adquirió un uniforme de policía y "compró" a toda una escolta de custodios del "Grupo Tiburón" que lo escoltaron durante su escapatoria, vestido de policía, hasta llevarlo al exterior y subirlo a un automóvil. Ello, se dice, costóo al narcotraficante guatemalteco dos millones de dólares, bien invertidos porque hasta la fecha, continúa fugitivo y, presumiblemente, operando desde El Petén, en su natal país. El 27 enero de 2006, Rubén Palacios, lugarteniente del secuestrador Andrés Caletri, escapó durante su traslado del penal de Santa Martha al
Tendencias de la economía nacional e internacional
Hospital de Xoco en donde iba a ser atendido por una herida de bala en la pierna derecha. El plagiario aprovechó el momento en que los custodios tramitaban su ingreso al hospital para darse a la fuga. Al parecer, tampoco ha sido reaprehendido. Otro importante personaje del gang de las drogas se fugó el 17 julio de 2008 del Reclusorio Oriente. Ese día, la Subsecretaría del Sistema Penitenciario confirmó la desaparición de Luis Gonzaga Castro Flores, uno de los principales lugartenientes de Ismael "El Mayo" Zambada García, brazo derecho del "Chapo" Guzmán. Su evasión sigue siendo un misterio y él, presuntamente, continúa prófugo. Nuevamente, el 27 de septiembre de 2008, el hospital de Xoco sirve como trampolín para la escapatoria del secuestrador Raúl Ortiz González, alias "El Azul"; participante en el secuestro de la joven Silvia Vargas Escalera. El plagiario utilizaba ese entonces el nombre falso de Angel Cisneros Marín y había sido llevado por elementos de la AFI para una valoración médica. Meses después sería recapturado por la Policía Federal Preventiva. El 17 de octubre de este año, desapareció del Reclusorio Oriente el reo Miguel Angel Guerrero Meza. Al pasar lista la tarde de ese día, ya no se le encontró. Como en otros casos, las autoridades carcelarias no hicieron ningún reporte, esperando que "apareciera".
D O M I N G O 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
la república unomásuno
Encuentran a ejecutados en la México-Acapulco Tenían huellas de tortura y un mensaje firmado
A
capulco, Gro.-Encuentran en el estado de Guerrero a tres personas ejecutadas, dos de ellas con narcomensajes firmados por el “Jefe de Jefes”. Dos de los cuerpos fueron encontrados por elementos de la policía municipal en este municipio y presentaban marcas de tortura y con un mensaje firmado por el “Jefe de Jefes”. Mientras, el cuerpo de un joven de 20 años fuel localizado muerto de un tiro en la cabeza en el municipio de Coyuca de Catalán, en la región de Tierra Caliente. De acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero, los dos primeros fueron encontrados ayer por la mañana en la carretera federal México-Acapulco, el primero de ellos a la altura del kilómetro 29, identificado como Jesús Morales Beltrán de 34 años de edad y además presentaba un impacto de bala en la cabeza, huellas de tortura y un mensaje en una cartulina. Delante de éste, en el kilómetro 33, se encontraba el cuerpo de Jesús Corona Ramos, de 23 años de edad, quien al parecer era estudiante de la
Los cuerpos presentaban el tiro de gracia. Universidad Pedagógica Nacional; fue encontrado con las manos y pies amarrados, huellas de tortura en todo el cuerpo, y de igual forma con el tiro de gracia y la leyenda de “secuestrador”, pintada con plumón en la espalda. En tanto, el cuerpo encontrado en el municipio de Coyuca de Catalán,
estaba sobre el camino que comunica a Paso de Arenas con Arroyo Grande, donde elementos de la policía estatal dijeron que en vida llevaba el nombre de Víctor Manuel Rivas Gutiérrez, de 20 años de edad, a quien también se le apreciaban huellas de tortura y un impacto de proyectil de arma de fuego a la altura de la cabeza.
Decomisa Ejército 4 toneladas de marihuana Elementos del Ejército mexicano aseguraron más de cuatro toneladas de marihuana, tres vehículos, armamento, municiones y cargadores en el municipio de Díaz Ordaz, informó
la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). A través de la Comandancia de la Octava Zona Militar, indicó que personal del 74 Batallón de Infantería
La droga estaba oculta en tres vehículos.
Mantienen labores de ayuda a damnificados en Veracruz Veracruz, Ver.- La Secretaría de Protección Civil informó que permanece la entrega de apoyo a las familias afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones en la zona sur del estado, a consecuencia del frente frío número nueve. La dependencia estatal indicó que personal de los municipios de Agua Dulce, Las Choapas, Minatitlán y de la Comisión de Agua del Estado de Veracruz (CAEV), realizan recorridos por las zonas afectadas y supervisan el desazolve y limpieza de alcantarillas y drenajes. Indicó que tanto en Agua Dulce como en Las Choapas continúan instaladas las cocinas móviles de la Secretaría de Seguridad Pública, que sirven diariamente desayunos, comidas y cenas a la población afectada. En tanto, personal de la Secretaría de Desarrollo Económico y Portuario realiza censos de las afectaciones en comercios. Destacó que en esta zona, al igual que en el resto de las 178 comunidades de los 12 municipios afectados, se hace entrega de apoyos a las familias. Detalló que en Las Choapas la ayuda es entregada por vía fluvial, a los habitantes de las comunidades. Señaló que se realizan recorridos diarios por los refugios activados, a fin de verificar su buen funcionamiento y dotar de insumos, en los casos necesarios. Asimismo, en la región operan las brigadas de Protección Civil, DIF estatal, Secretaría de Salud, CAEV, Comisión Nacional del Agua (Conagua) y Petróleos Mexicanos (Pemex).
decomisó cuatro toneladas 224 kilos de marihuana en dos acciones realizadas durante las últimas horas en el poblado fronterizo de Díaz Ordaz. Refirió que el primer aseguramiento se efectuó cuando elementos militares realizaban patrullajes sobre la carretera federal Díaz Ordaz–Reynosa, a la altura del poblado Argüelles. Destacó que el personal militar se percató que se encontraban estacionados tres vehículos con sus respectivos conductores, quienes al detectar la presencia de los efectivos se dieron a la fuga, dejando abandonadas las unidades. Agregó que al realizar una revisión al interior los vehículos, se localizaron 16 paquetes confeccionados con cinta canela y plástico transparente, así como armamento de diferentes calibres y municiones.
Información oportuna y sin censura
En auxilio de las víctimas.
DOMINGO 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
M
ar del Plata (Argentina).- La cinta mexicana "Cinco días sin Nora", de Mariana Chenillo, se alzó con el galardón principal del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, que entre otros también premió al director español Cesc Gay y a su colega palestino Elia Suleiman. A diferencia de otros años, la austeridad y la ausencia de grandes estrellas marcaron esta XXIV edición del festival marplatense, el único con categoría A de América Latina y que oficialmente concluirá hoy. Uno de los trabajos que concitó mayor interés en Mar del Plata (400 kilómetros al sur de Buenos Aires) fue el estreno de un documental sobre la vida del fallecido narcotraficante colombiano Pablo Escobar. "Pecados de mi padre", dirigida por el argentino Nicolás Entel, refleja un resumen de la vida del narco colombiano y muestra un histórico encuentro entre su hijo, que vive en Argentina bajo el nombre de Juan Sebastián Marroquín, con los hijos de dos de las víctimas más conocidas del cártel de Medellín. El "Astor de Oro", el premio mayor de la competencia internacional y bautizado así en homenaje al músico argentino Astor Piazzolla, quedó en manos de la ópera prima de la mexicana Chenillo, que aborda la historia de una mujer que, luego de suicidarse, continúa interviniendo en el devenir de su familia. El jurado, presidido por el actor brasileño José Wilker e integrado por la actriz Julieta Serrano (España), los realizadores Alvaro Buela (Uruguay) y Juan José Campanella (Argentina), y el productor Michael Shapiro (EU.), destacó su "contención, sutileza y humor, sin caer en las trampas del facilismo sentimental". El Premio Especial del Jurado fue
"Cinco días sin Nora" se lleva el Mar del Plata a México La cinta de Mariana Chenillo gana el premio principal en el festival argentino
concedido al elenco de la comedia cubana "El cuerno de la abundancia", de Juan Carlos Tabío, entre cuyos integrantes está el experimentado actor Jorge Perrugorría. Los premios individuales de actuación fueron para la estadounidense Allison Janney, de la película "Life During Wartime", de Todd Solonz, y el español Gary Piquer, por el filme uruguayo "Mal día para pescar", de Alvaro Brechener. Otro español premiado fue el ganador de la edición 2007, Cesc Gay, por el guión de la comedia "V.O.S". El galardón al mejor director de este año fue para el palestino Suleiman por su película "The Time That Remains", que narra con dosis de humor absurdo
Harry Potter fuma marihuana para… "adquirir poderes" LONDRES, Inglaterra.- Según el relato de varios testigos, citados por el Daily Mirror, Radcliffe sorprendió por su comportamiento, más aún luego que el año pasado haya declarado que no estaba en las drogas. La fiesta fue en un rascacielos en Camden, al norte de Londres. "Daniel no quería que lo reconocieran, parecía bastante incómodo cuando alguien lo identificaba", dijo una de las chicas que participó de la fiesta. Por eso, una amiga le pintó la cara. "Laura era muy protectora. Ella dijo que Daniel tenía una reputación que proteger y que no la podía arruinar. Supongo que quería decir que no podía ser visto fumando", explicó otra testigo. El actor, de 20 años, actualmente está filmando “Harry Potter y las reliquias de la muerte”.
los padecimientos de su pueblo tras la rendición de los árabes frente al ejército israelí en 1948. El filme palestino también obtuvo el premio de la Asociación de Cronistas Cinematográficos Argentinos. Recibieron menciones especiales
del jurado internacional la cinta argentina "Vikingo", de José Campuzano, y el director ruso Andrey Khrzhanovskiy "por la belleza y poesía" de su película "Room and a Half", en la que recrea la vida del poeta ruso Joseph Brodsky, premio Nobel de Literatura 1987. El jurado de la Competencia Latinoamericana eligió como mejor filme a "La hora de la siesta", de la argentina Sofía Mora, con un premio consistente en tres copias para la película. La mención especial de este jurado fue para "Hiroshima", de Pablo Soll, la primera película que el director uruguayo realiza sin la compañía de Juan Pablo Rabella, ya fallecido, junto a quien había realizado "25 Watts" (2001) y "Whisky" (2004). En la sección "Work in progress", de películas aún no finalizadas, obtuvo el premio para su posterior ampliación "La Caracas", del argentino Andrés Cedrón, "por su claridad conceptual y su particular mirada", según la decisión del jurado.
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
"Huelva a la mexicana" El Festival de Cine Iberoamericano exhibirá 10 películas de cosecha nacional
M
ADRID, España.El Festival de C i n e Iberoamericano de Huelva exhibirá 10 películas mexicanas, dos competirán en la Sección Oficial de la 35 edición del evento. Las películas mexicanas 'Cinco días sin Nora', de Mariana Chenillo, y 'Crónicas chilangas', de Carlos Enderle, concursan en el Festival que inicia hoy en esta ciudad del sur de España. 'Cinco días sin Nora' (2008) cuenta la historia de cómo una mujer, antes de morir, organiza un plan para que su ex marido se haga cargo del velorio, un plan que falla. 'Crónicas chilangas' narra las aventuras de tres personajes: un viejo maestro preocupado por el futuro de su hija, una mujer obesa que gusta de la pornografía y un esquizofrénico que cree en extraterrestres. Las dos proyecciones mexicanas competirán por el Colón de Oro con otros filmes que representan a países como España, Chile, Colombia, Argentina, Bolivia, Portugal y Perú. Los cortometrajes mexicanos dentro de la sección oficial son 'Luces Negras' (2009), del director Samuel
Cartel del festival fílmico. Kishi; e 'Iker pelos tiesos' (2009), de Sandra García Velten. Los cortometrajes mexicanos compiten con cortos de Cuba, Brasil, Argentina, Colombia y España. En las secciones fuera de concurso se proyectarán en el área documental 'Los que se quedan', de Juan Carlos Rulfo; 'Havanyork', de Luciano Larobina, y la copro-
ducción entre México, Ecuador y España 'Galápagos, futuro sostenible'. En la sección infantil y juvenil, México está representado por 'Otra película de huevos y un pollo', de los realizadores Rodolfo y Gabriel Riva. El la Sección Rávida, se proyectarán 'Bala mordida', de Diego Muñoz Vega; 'Oveja Negra', de Humberto
Hinojosa Ozcariz, y la coproducción MéxicoEspaña 'El árbol', de Carlos Serrano Azcona. El Festival de Cine Iberoamericano de Huelva proyectará un total de 111 películas que representan a la producción cinematográfica iberoamericana del último año. Al margen de la proyección de las películas, el certamen entregará los premios Ciudad de Huelva, que este año fueron para el actor portugués, Joaquín de Almeida, y el director y actor español, José Luis Gómez. La celebración de la 35º edición tendrá lugar en la ciudad de Huelva, sur de España, del 14 al 21 de noviembre, el máximo galardón es el Colón de Oro al mejor largometraje, dotado con 60 mil euros (90 mil dólares). Además, se concede un Colón de Plata a la mejor dirección, mejor actriz, mejor actor, mejor guión original o adaptado y mejor fotografía. Doce países iberoamericanos y cinco europeos estarán representados en las distintas secciones del festival. Los países con mayor número de cintas serán México, Argentina y España, con más de 10 películas cada uno.
El público mexicano espera con ansias la "Luna Nueva" Se perfila como la mejor preventa del año en México La historia de amor entre un vampiro y una humana ha generado gran expectativa entre el público mexicano pues, a una semana de que se realice el preestreno de "Luna Nueva", en el primer minuto del 19 de noviembre, la preventa de la segunda entrega de la saga se perfila como la mejor del año. Hasta el momento Cinépolis ha registrado ventas que superan las de cintas como "Harry Potter" y "El misterio del prín-
cipe" o "Esto es todo", documental sobre Michael Jackson. "Luna Nueva' es la mejor preventa que hemos tenido, por encima de 'Harry Potter' y el 'Misterio del príncipe', esa es una muy buena referencia", dijo Ramón Ramírez, director de mercado de la cadena de cines. "Ahorita 'Luna Nueva' es la preventa con más éxito que hemos tenido con más de 90 mil boletos vendidos". Hasta el lunes pasado, el filme registró un total de 76 mil 500 boletos vendidos, pero anteayer la cifra se elevó a 90 mil, que equivalen a 658 pantallas de la cadena en todo el país.
Información oportuna y sin censura
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
¡Corte! RICARDO PERETE
¡"Juanito" y "El Caballo Rojas" actuarán en un show político!
C
iudad de México.- Rafael Acosta, el iletrado "Juanito" de Iztapalapa, actuará en una comedia de tipo político acompañado por el actor y humorista, "Caballo" Rojas… "JUANITO" anuncia que ensayará la comedia y contraatacará a Clara Brugada, la actual es "encargada de la delegación Iztapalapa"… El 4 DE DICIEMBRE hará su debut teatral y en la escena hablará de Marcelo Ebrard y de Manuel Andrés López Obrador… "TODO SERA una sátira política", aclara Rafael Acosta… "TENGO UN GRAN MAESTRO, que es el ‘Caballo’ Rojas, y les juro que actuaré muy bien". Rostros, Nombres y Noticias EL GRUPO DE ROCK, "Faith no More", con Mike y Patton, se presenta en la Ciudad de México y después irá a Guadalajara, dentro de la gira "Second Coming Tour 2009". La Alberto Rojas y “Juanito”. banda de rock fue fundada en 1982, en San Francisco, California… "CLAUDIA, me quieren volver loca", con Andrea Noli, en el DF. También actúan Aarón Hernán, Rodrigo Cachero, Enrique Chi, Fidel Monroy y Socorro Bonilla… LLEVA QUINCE AÑOS en escena la obra "La Dama de Negro", ahora en el Foro Shakespeare… SE ESTRENO "Todos eran mis hijos", con base en la novela de Arthur Miller, quien fue esposo de la "Diosa de Hollywood", Marilyn Monroe… Como han pasado los años PACO HUERTA declaró durante una reunióncomida hace tiempo en el Club de Leones de la Ciudad de México: "Jamás he tenido pistola, mi arma es el micrófono"… PACO NACIO en la capital azteca en 1927, y murió el jueves 27 de enero del 2005, en la misma ciudad donde dio el primer grito… FRANCISCO HUERTA MARTINEZ siempre fue valiente con su voz y sus ideas, permanentemente luchó para que se escucharan las demandas del pueblo, sin importarle que se molestaran los políticos y funcionarios… SUFRIO censuras oficiales, lo retiraban del aire radiofónico, pero siempre regresaba a los micrófonos "para defender a la gente que es menospreciada porque no tiene influencias"… TRABAJO EN PERIODICOS, dirigió programas sociales, llegó a transmitir su programa "Voz Pública", en México y Estados Unidos, y siempre disfrutó con su sección de "Inocente o culpable"… AYUDEME DON PACO, me quieren perjudicar" y de inmediato entraba la valentía de Paco Huerta… Remolino de notas "AMELIA" es la más reciente película de Richard Gere, actor de muchos éxitos. Gere debutó en 1968, en teatro con la obra "Cape Cod", en Estados Unidos… JOAQUIN SABINA no volverá a cantar ante multitudes. Lo dijo en Madrid. En el futuro lo hará en lugares "más íntimos". Pensamiento de hoy El que corrige errores, sí triunfa… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en 35 estaciones, todos los días con el Grupo Radiorama en "UNOMÁSUNO RADIO". ricardoperete@live.com.mx
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009 REPORTERA
D
espués de dos meses de permanecer cerrado a causa de un incendio, el viernes por la noche se llevó a cabo la reinauguración del Teatro Aldama con la presentación del “Tenorio Cómico”, con la producción de Alejandro Gou. Con actuaciones de grandes actores como Freddy y Germán Ortega, Manuel “El Loco” Valdés, Alejandro Suárez y María Elena Saldaña, Sergio Basáñez, Marian Ochoa, Roxana Castellanos, entre otros, inició una temporada más de esta divertida puesta en escena. Aunque por momentos el estreno se vio alterado por el acoso que sufrió Jorge Dalessio, quien es productor musical de la obra, por parte de los medios de comunicación para interrogarlo sobre la reciente muerte de su padre, Jorge Vargas, todo transcurrió con gran éxito. Al finalizar el evento se realizó la
Develaron placa conmemorativa por la reapertura develación de una placa conmemorando la reinauguración del teatro, donde los padrinos fueron los productores Morris Gilbert, Tina Galindo, Silvia Cantarell, Federico González Compeán y Fela Fábregas La obra da inicio con una parodia a la Banda Timbiriche de uno de sus éxitos “Somos amigos”, posteriormente, poco antes de finalizar, realizan otra de la famosa película Vaselina. La trama relata de una foma divertida las andanzas de “Don Juan Tenorio” (Sergio Basáñez) y “Don Luis Mejía” (Luis Ernesto Cano), que se
Morris Gilbert, Tina Galindo, Fela Fábregas y Federico González. dan cita en el hostal de “Butarelli” (Freddy y Germán) en donde los caballeros apuestan reunirse para enumerar sus conquistas. Con apariciones especiales es como se da pie a las entradas de los diferentes personajes para demostrar su talento, desde los hermanos Ortega, Manuel “El Loco” Valdés, quien interpreta a “Don Diego”, el padre de “Doña Inés” (Mariana Ochoa); Alejandro Suárez (“Don Gonzalo”) y Roxana
Alboroto ante presencia de Jorge D’Alessio en reapertura del Aldama La presencia de Jorge D’Alessio, hijo del recién fallecido Jorge Vargas, estuvo a punto de echarles a perder la fiesta a Freddy y Germán Ortega, Manuel “El Loco” Valdés, Alejandro Suárez y María Elena Saldaña, parte del elenco de la obra musical “El Tenorio cómico”, durante la reapertu-
Polémica por su presencia.
ESPECTACULOS 23
Reinauguran teatro Aldama con el “Tenorio Cómico”
unomásuno / Julio Ortega
VICTORIA GARCÍA PEÑA.
unomásuno
ra del teatro Aldama. Aunque la presencia de D’Alessio en el foro se justifica, porque es el director musical de la puesta en escena, mucha gente no vio bien que el joven productor estuviera presente en el foro, mientras que brilló por su ausencia en el sepelio de su padre. Su llegada al recinto de la colonia San Rafael provocó que los reporteros, camarógrafos y fotógrafos corrieran detrás de él cuando hizo su aparición en el “lobby” del teatro, hasta que Jorge alcanzó una puerta y se metió para no decir una sola palabra. Lo anterior no demeritó el trabajo de los protagonistas de “El Tenorio cómico”, quienes por más de dos horas hicieron desternillarse de risa al público que se divirtió con las gracejadas de cada uno de los integrantes del elenco. Aunque con algunas fallas, “El Tenorio cómico” comenzó una nueva temporada en el referido teatro que cerrara temporalmente sus puertas durante dos meses, luego del incendio que dañó parcialmente el Aldama. La revista abre con una parodia musical simulando que cinco de ellos integran la Banda Timbiriche interpretando uno de los éxitos del grupo, y casi al cierre de la puesta en escena otra parodia al estilo “Vaselina” redondea la noche.
Castellanos, como “Deyanira Rubí”. María Elena Saldaña, con su interpretación de “Doña Brígida”, la protectora de “Doña Inés”, una monjita muy pícara y borrachita, y “La Güereja” con su humor infantil. A la alfombra roja asistieron personalidades como el señor Enrique Guzmán, Rafael Inclán, Jojojorge Falcón, Lalo España, Anabel Ferreira, entre otros, quienes compartieron un brindis con el público asistente.
24 ESPECTACULOS
unomásuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
El grupo Los Concorde cautiva a los poblanos Prendieron a los habitantes de Puebla en un concierto que tuvo un olor de antaño con su refrescada de hoy
L Metro-GoldwynMayer, a la venta LOS ANGELES, EU-. El estudio donde fueron realizadas exitosas series como "James Bond" y "La Pantera Rosa", entre otras, y películas tales como "Fama", "Rocky III" y "Rey de Reyes", está nuevamente a la venta. El estudio anunció el pasado viernes que comenzó a explorar opciones estratégicas, incluyendo “la venta potencial de la compañía”. El atribulado estudio de cine Metro-Goldwyn-Mayer Inc. está buscando un comprador. En una declaración, MGM informó además que sus acreedores acordaron conceder a la compañía otra breve prórroga hasta el final de enero para pagar intereses en casi u$s4.000 millones en deuda. El estudio debe 3 mil 700 millones a un total de 140 acreedores, en forma de bonos que maduran a mediados del 2012. Tiene además unos 250 millones de dólares en crédito con JPMorgan que expiran en abril. MGM fue adquirida por casi 5 mil millones en 2005 por un grupo de casas de bolsas, Sony Corp. y Comcast Corp.
Albanés logra récord Guinness por mosaico del “rey” Jackson TIRANA, ALBANIA.- Un mosaico acerca del fallecido cantante, Michael Jackson, compuesto de 230 mil pinceladas por el artista albanés, Saimir Strati, ingresó ayer al libro de los Récords de Guinness como el mayor mosaico pintado del mundo. Casi tan grande como el costado del camión en el que se mantiene, el mosaico de pinceladas negras y marrones, muestra a Michael Jackson cantando con su cabeza levemente inclinada hacia atrás y sus brazos estirados. “He medido el mosaico y este es un nuevo récord de Guinness”, señaló Andrea Banfi de Guinness ante la multitud, que celebró a todo volumen en la principal plaza de Tirana, Skanderbeg.
os Concorde lograron cautivar al público poblano que se dio cita en el zócalo de esta ciudad, para disfrutar de su propuesta musical en la que no faltaron éxitos de antaño y actuales. La banda no olvidó sus orígenes, así que antes de terminar la fiesta, cortes emblemáticos que causaron furor con sus ex agrupaciones volvieron a sonar y causar el efecto de antes en el público. Por espacio de dos horas Leonardo de Lozanne, Poncho, Toledo, Mauricio Clavería, Gustavo Limongi y Rodrigo Báez prendieron a las cerca de 8 mil personas que se congregaron en el lugar. Horas antes de la presentación decenas de jóvenes comenzaron a llegar al corazón de la capital de Puebla, donde el escenario una vez más volvió a tener de fondo la imponente Catedral. Con temas como "Milagro de ojo claro", "Esto es el fin" y "Oso polar", el colectivo hizo de las suyas en el "show", en el que por momentos los ánimos parecieron salirse de control, pero los elementos de seguridad invitaron a la calma. Lo
Integrantes de Los Concorde hicieron vibrar a los poblanos. mismo hizo De Lozanne, quien los convocó a bailar y cantar, sin embargo, la aglomeración fue tal, que algunos jóvenes sufrieron desmayos por los apretones de la multitud que deseaba escuchar a los músicos. "Felicidades por esta hermosa ciudad, por promover la tolerancia y las diferentes propuestas artísticas", indicó el ex miembro de Fobia, Leonardo de Lozanne, quien reiteró que la invitación les fue hecha para apoyar al Festival Internacional de Puebla. "¿Cómo están cachorros del rock?", expresó el intérprete, quien estaba maravillado con la
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Hago constar que con mi intervención se está tramitando la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de Don AGUSTÍN DIAZ ESTRADA, y que por Escritura ante mí, no. 27,868, de 3 de noviembre de 2009, los Señores GABRIEL AGUSTÍN, MAURICIO y RODRIGO todos de apellidos DIAZ MARTINEZ, aceptaron la Herencia y Doña MARIA CECILIA MARTÍNEZ RIVERA, aceptó el cargo de ALBACEA y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Por instrumento número 13,421 de fecha 3 de noviembre de 2009, otorgado ante mí, DIANA MARÍA GARZA CAVAZOS (quien manifestó, bajo protesta de decir verdad, también conocida como DIANA GARZA CAVAZOS DE PARRA), aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes de GELASIO PARRA BENGOA.
La albacea formulará el inventario. Atentamente
México, D.F., a 4 de noviembre de 2009. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL D.F.
Saimir Strati, al récord Guinnes.
euforia de los presentes, quienes no dudaron en cantar "Rompecabezas". "Hit man", "Love is a bitch", "Bomba de tiempo y "Like sunshine" fueron los temas con los que la agrupación liderada por Lozanne pretendía terminar su actuación, sin embargo, ante el clamor regresó. Como no podía dejar fuera su pasado, Poncho Toledo fue el primero en tocar los acordes del clásico "Traición y contrabando", que en su momento fue interpretado por La Lupita, banda con la que el músico ofreció ayer un concierto en el Distrito Federal. Para el ex inte-
ANTONIO ANDERE PÉREZ MORENO TITULAR DE LA NOTARÍA No. 231 DEL DISTRITO FEDERAL.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
Por instrumento número 13,419, de fecha 3 de noviembre de 2009, ante mí, MARIA ESPERANZA BOTELLO ORTIZ y LUCINDA BOTELLO ORTIZ, únicas y universales herederas de la sucesión testamentaria a bienes de LUCINDA ORTIZ DE LA GARZA DE BOTELLO, en virtud del fallecimiento de JULIO BOTELLO ROJO, quien fuera albacea de la citada sucesión, designaron a LUCINDA BOTELLOO ORTIZ como albacea de la misma, quien aceptó el cargo.
Atentamente:
Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal
grante de La Ley, Mauricio Clavería, "El duelo" fue su carta de presentación, cerrando así con broche de oro su actuación en la capital poblana. SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,585, de 4 de noviembre de 2009, ante mí, don RIGOBERTO LIRA BERVER, también conocido como RIGOBERTO LIRA BERBER, doña GLORIA LIRA BERBER y doña ALICIA LIRA BERVER, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de doña MARIA CELINA AURORA BERBER SOTO, también conocida como AURORA BERBER SOTO y AURORA BERVER SOTO, acreditaron el entroncamiento como hijos de la autora de la sucesión, manifestaron bajo protesta de decir verdad que no existe controversia entre ellos, que el último domicilio de la autora de la sucesión fue en la ciudad de México, agregando que no conocen a persona alguna con derecho a heredar en el mismo grado o en uno preferente al de ellos, aceptaron la herencia, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios, así como el cargo de albaceas mancomunados manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes que formen el acervo hereditario. En esta fecha se llevó a cabo la información testimonial a que se refiere el artículo 801 del Código de Procedimientos Civiles.
México, D.F., 4 de noviembre de 2008.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del código de procedimientos civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la ley del notariado para el distrito federal, hago saber que por instrumento número nueve mil ciento noventa y uno de fecha veintitrés de marzo del 2009, la señora Elena Cárdenas Luna, en compañía de dos testigos, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Alberto Gallegos Cárdenas declarando no conocer a persona alguna diversa a ella en el mismo grado o en uno preferente para heredar en la referida sucesión.
Por lo tanto la señora Elena Cárdenas Luna se nombró a sí misma como albacea.
Lic. Carlos Correa Rojo NOTARIO 232 DEL D.F.
D O M I N G O 1 5 DE NOVIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TENIS
PARIS, Francia.- Rafael Nadal se quedó a un peldaño de la final del Masters de París tras sucumbir en semifinales ante el serbio Novak Djokovic.
GOLF
GUADALAJARA, Jalisco.- Al terminar la tercera ronda del Lorena Ochoa Invitational las estadounidenses Cristie Kerr y Michelle Wie se colocaron como líderes con un total de 206 golpes 10 abajo del par de campo. La tapatía se ubicó décimo segunda.
Más sabe el Diablo por viejo que por Diablo, y ayer lo demostró en el Cuauhtémoc, al derrotar a Puebla 2-0. Retomó la cima y espera rival.
¡Toluca!
Toluca quedó como líder del futbol mexicano al vencer 2-0 al Puebla que, pese a la derrota, se clasificó a la liguilla al tiempo que Pachuca fue eliminado anoche en actividad de la decimoséptima jornada del torneo Apertura-2009. Diablos Rojos se impusieron 2-0 al Puebla con goles de Raúl Nava a los minutos 16 y 26, y llegaron a 35 puntos para asegurar el primer lugar de la competencia. La jugada del 1-0 nació desde la defensa toluqueña donde el argentino Diego Novaretti se hizo de la pelota, la condujo y habilitó a Nava quien resolvió con un zurdazo cruzado que entró por la horquilla superior izquierda. Nava firmó el 2-0 al rematar un balón en el área tras una jugada individual del brasileño-mexicano Antonio Naelson 'Sinha'. Puebla se quedó con 26 puntos, pero se convirtió en el séptimo equipo clasificado ya que Pachuca no pudo conseguir la goleada que necesitaba sobre Tigres, que le sacó el empate 1-1 sobre el final del partido. Tuzos, fuera A su vez, Tuzos se pusieron adelante en el marcador al minuto 81 por un disparo al ángulo superior derecho de Ulises Mendívil. Tigres igualaron al 89 con anotación del argentino Lucas Lobos. Monarcas cedió la cima El Morelia dejó ir la posibilidad de quedarse con el liderato general al empatar 1-1 con el Monterrey. Rayados regiomontanos abrieron el marcador al minuto 10 por conducto de Aldo de Nigris al aprovechar un pase filtrado del ecuatoriano Walter Ayoví. Monarcas igualaron el marcador al 35 con gol de Elías Hernández, quien resolvió una asistencia de Miguel Sabah luego de un contragolpe conducido por el chileno Hugo Droguett. Zorros cazó Jaguares En otro de los encuentros, Rojinegros del Atlas cazaron al Jaguar al son de 2-3, ayer en Chiapas.
NATACION
BERLIN, Alemania.- La primera jornada de la etapa de Berlín de la Copa del Mundo de natación terminó con seis récords universales y el quinto puesto del estadounidense Michael Phelps en los 200 metros mariposa.
LO QUE NO SE VIO
Diablos Rojos cerraron con el superliderato del Apertura 2009.
Peligra el invicto de Indianápolis
Patriotas va por el invicto de Potros.
NUEVA YORK.- Potros de Indianápolis pondrá en riesgo hoy su paso invicto y 17 victorias al hilo en temporada regular al enfrentarse como local a Patriotas de Nueva Inglaterra, en el choque más interesante de la semana 10 de la NFL. Potros (8-0) buscará en el Lucas Oil Stadium su triunfo 18 al hilo, para empatar la segunda racha más larga de victorias en campaña regular en la historia de la NFL, que está en posesión de su rival de hoy. Bengalíes-Acereros Por otra parte, en otro interesante partido de la jornada 10, Bengalíes de Cincinnati (62) visitará el Heinz Field para hacer frente al local Acereros
de Pittsburgh (6-2). Santos-Carneros Mientras tanto, otro equipo invicto de la actual campaña, Santos de Nueva Orleáns (8-0) chocará en el Edward Jones Dome ante los alicaídos Carneros de San Luis (1-7). Los partidos de la semana 10 de la NFL, son los siguientes: Atlanta-Carolina, Tampa Bay-Miami, Detroit-Minnesota, Jacksonville-Jets, CincinnatiPittsburgh, Nueva Orleáns-San Luis, Búfalo-Tennessee, Denver-Washington, Kansas-Oakland, Seattle-Arizona, DallasGreen Bay, Filadelfia-San Diego y Patriotas-Indianápolis. En los tradicionales Lunes por la noche: Baltimore-Cleveland.
26 EL DEPORTE
La furia española humilló a los “sencillitos” argentinos.
Futbol en el mundo Santos-América y Pumas-Indios, hoy El equipo de Santos Laguna, que apenas hace unos días inauguró a todo lujo su nuevo estadio, espera "estrenarlo formalmente" con una victoria sobre el América y, de paso, aspirar a una mejor posición general, en uno de los dos partidos que cierran la actividad de la fecha 17 y última del Torneo Apertura 2009. Territorio Santos Modelo será escenario de este partido que está pactado para dar inicio esta tarde en punto de las 16:00 horas. A su vez, en la cueva de CU, Pumas de la UNAM, quiere darle otra satisfacción a sus seguidores y tratará de despedirse con una “goleada” ante el peor equipo de la competencia Indios de Ciudad Juárez, al filo de las 12:00 horas. Honduras le pegó a Letonia En Tegucigalpa, la selección de futbol de Honduras en su primer partido de fogueo con miras al Mundial de Sudáfrica 2010 derrotó por 2-1 a su similar de Letonia en un partido que se realizó en el estadio Tiburcio Carias de esta capital. Nueva Zelanda calificó a Sudáfrica A su vez, en Wellington, la selección neozelandesa de futbol logró su clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, luego de vencer con la mínima diferencia de 1-0, a su similar de Bahrein, en el partido de "vuelta" del repechaje entre Asía y Oceanía. Nigeria, a la Copa del Mundo Por su parte, en El Cairo, la selección de Nigeria, clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010, luego de imponerse 3-2 a Kenia mientras Túnez perdió en Mozambique, todo esto en actividad del Grupo B de las eliminatorias del Confederación Africana de Futbol. España humilló a Argentina En Madrid, la Selección de Argentina perdió ayer por 2-1 ante España en partido amistoso marcado por dos penales, disputado en el estadio Vicente Calderón de esta localidad, con motivo del centenario de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Camerún, adentro Por último, en El Cairo, la Selección de Camerún consiguió su boleto al Mundial de Sudáfrica 2010 tras derrotar en calidad de visitante a su similar de Marruecos por 2-0, en partido correspondiente al Grupo A de las eliminatorias de Africa.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE 2009
Chivas, fuera de Liguilla GUADALAJARA, Jalisco.- Con destacada actuación del arquero José de Jesús Corona, quien salvó un par de llegadas de peligro del Guadalajara, y el gol 17 del torneo del argentino Emanuel Villa, Cruz Azul venció 1-0 a Chivas y acabó con su sueño de liguilla. Fue apenas el segundo triunfo de los celestes en los 14 recientes enfrentamientos ante los tapatíos, quienes no pudieron aprovechar que San Luis también perdió 0-4 ante Querétaro y a los 90 minutos el máximo artillero del certamen, Emanuel Villa, llegó a su tanto 17 del campeonato para sepultar las esperanzas de los tapatíos. Tras este duelo de la fecha 17 del Torneo Apertura 2009, Chivas acabó con sólo 19 unidades en el tercer lugar del grupo Uno, mientras Cementeros totalizó 33 como puntero del sector Tres, además que ascendió al subliderato general y tendrá a Puebla como rival en los cuartos de final. San Luis calificó perdiendo En Querétaro, en lo que fue su mejor partido del torneo, Gallos Blancos de Querétaro superó claramente al San Luis 4-0 y estuvo a punto de eliminarlo de la liguilla sólo que Chivas no ganó, en partido de la fecha 17 y última del Tor-
Ni con la derrota potosina a Chivas le alcanzó. neo Apertura 2009. En encuentro disputado en el estadio La Corregidora los tantos de Gallos fueron de Isaac Romo al minuto 30, del uruguayo Mauro Vila al 46, de José Aceves (82) y Carlos Pinto (86) cerró la goleada
que los sanluisinos no esperaban y aún así están en la liguilla. Y en partido que cerró la jornada, Potros Marinos del Atlante, empató a cero goles con Estudiantes Tecos, en encuentro celebrado en Cancún.
Hidalgo SS, fuera de Rosa del Tepeyac BALONCITO REPORTERO
Intensos fueron los octavos de final ayer en la XVII edición de la Rosa del Tepeyac Enrique Valencia García 2009, la cual es organi-
zada por Liga Grupo Tepeyac que comanda Carlos Enrique Valencia Durán y la sorpresa de la justa, fue la eliminación del favorito Hidalgo SS, que cayó por 1-0 ante Juventud Aragón Familia Salanueva. “Las cosas no se dieron,
Hidalgo SS hizo el gasto, pero no le alcanzó.
los muchachos lucharon, pero no la metieron, así es el futbol”, comentó al término del encuentro Saúl Santiago, dueño del Hidalgo SS. Por lo que correspondió a los resultados de los octavos de final, estos fueron los siguientes: Sermisa 1-2 ante Stuttgart; Q. Pytsa Brasil, sucumbió ante AA Carita por 1-3; Unanue se confirma con gran favorito al vencer por 1-0 a Valencia FC. En otro buen, encuentro, CD Israelita Jacques Fassi cayeron por 0-1 ante Fluminense y Real Mixcoac 3-0 a Aguilas GAM. A su vez, en espeluznante partido de volteretas, Chalco FC calificó a cuartos de final al vencer al Toluca Carlexpress por 2-1 y CD Tapatío eliminó al poderoso Agnamex por 2-1. Así que los favoritos de la afición del futbol amateur, quedarón eliminados y la próxima semana dentro de los cuartos de final de Rosa del Tepeyac Enrique Valencia García 2009, serán de pronóstico reservado. Así que todos a los Galeana la próxima semana para presenciar buen futbol de Excelencia.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
EL DEPORTE 27
Idulio Islas, fenomenal JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
unomásuno /Carlos Hernández Ortega
REPORTERO
Ganó, favorito de Central de Reservas.
Sudáfrica “A” Toluca, campeón Copa Juvenil Luis Manuel Juárez Ochoa Reportero El equipo de Sudáfrica “A”, representado por el Colegio Toluca DF Oceanía de Liga Torneo Central de Reservas, se proclamó campeón de la primera edición de Copa Juvenil Africana de Futbol, que se jugó en el Centro de Capacitación de esta capital. Cabe destacar que la final del torneo la jugó contra la escuadra de México A (Sporting JR), que avanzó a la final después de que el conjunto de Egipto (CEYCA) fuera descalificado. El partido por el título que disputaron Sudáfrica y México, se definió en penales, ya que en el tiempo regular y en los tiempos extra, empataron a un gol. En el primer tiempo extra, ninguno de los dos equipos fue capaz de materializar las jugadas creadas y terminaron con el empate a uno; en el segundo periodo extra, ambos equipos se dedicaron a defender sus porterías para así llegar a la instancia de los penales. En la definición por penales, Sudáfrica “A” Toluca DF Ocenía, acertó en sus dos primeros tiros, falló el tercero y cuarto y sentenció el título en el quinto penal; por su parte, los del México fallaron los dos primeros disparos, anotaron el tercero y cuarto, mientras que en el último tiro, dejaron la oportunidad de alargar a muerte súbita, después de errar el último disparo. Contento se encontraba el titular de Liga Torneo Central de Reservas, Ricardo Pérez, por el logro de uno de sus equipos.
El taekwondoín mexicano Idulio Islas se convirtió anoche en el primer peleador del arte marcial en ganar un premio económico en un torneo oficial, luego de vencer en la gran final de la categoría de -68 kilogramos al iraní Mohammad Baghei por marcador de 9-6. Islas, quien perdió en octubre pasado precisamente ante Baghei en la finalísima del campeonato mundial, venció al iraní en el tercer episodio de su pelea con la ayuda de una patada a la cabeza con la que le dio vuelta al marcador para irse arriba 9-6 y finalmente adjudicarse el premio de 20 mil dólares que se otorga al campeón de cada categoría en la gira. Tras ganar la final y tomar venganza de su derrota en el Mundial de Dinamarca, Islas recibió la me-dalla de oro que lo acredita como nuevo campeón de su categoría en la gira, trofeo y un cheque por 270 mil pesos. El torneo, que se disputó en el
Idulio Islas, un taekwondoín fuera de serie. Palacio de los Deportes de esta capital, el cual registró una fenomenal entrada de diez mil aficionados amantes al taekwondo, los cuales salieron más que satisfechos por presenciar, una competencia de tal envergadura. Gracias al profesor, Daiwon
Moon, y a la Federación Mundial de Taekwondo, pretenden promover la profesionalización del arte marcial, y de acuerdo al resultado de la fecha en nuestro país, se programarán más eventos para 2010 alrededor del mundo y con premios económicos de mayor cantidad.
Arranca Estatal del Oro rumbo al Zonal ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Tritones presentes, en la justa acuática.
Las futuras promesas de la natación mexicana tienen actividad este fin de semana en el Campeonato Estatal de Oro curso corto, que se realiza en las instalaciones de Nelson Vargas Family Ftienss Interlomas, rumbo al zonal y al torneo de invitación de ANV, categorías infantil A y B. Los resultados de la primera jornada otorgaron a Marisa Esteves, de ANV Centro de Entrenamiento, el primer lugar de la categoría 11-12 años, en los 50 metros dorso, con 34.36 segun-
dos; Benjamín Rodríguez, de ANV Centro de Entrenamiento, el liderato de los 100 metros pecho, categoría 11-12 años, con 1:23.78. Natasha Gvakharia, de ANV Interlomas continúa su fogueo, adjudicándose el título de los 50 metros libre, categoría 11-12 años, con 28.92 segundos y el bronce de los 400 metros libre con 4:51.07 así como en los 50 metros dorso con 34.97; Gianluca Motti, de ANV Interlomas ganó el segundo lugar de los 100 metros pecho, categoría 11-12 años, con 1:26.81; Enrique Velasco, de ANV Coyoacán fue tercer lugar en los 400 metros libre.
Noquearon a la Romana COSTALITO REPORTERO
Tercia de púgiles dominaron a la báscula en el prepesaje.
Edgar Sosa, campeón mundial minimosca del CMB, Daniel “Tremendo” Estrada, monarca juvenil peso ligero, y Mario “Huracán” Macías, titular gallo de la NABF, cumplieron con el requisito oficial del prepesaje de una semana y se declaran listos para triturar a sus oponentes en la función “Palenque de Campeones”, el próximo 21 de noviembre en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
El primero en retar a la báscula fue Macías, que con registro de 55.500 kilogramos (con límite de 56.200) se reportó completo para derrotar al nicaragüense Reynaldo Cajina, quien buscará derrotar al mexicano para agenciarse el cinto y cortar el sueño del “Huracán” de buscar el próximo año el título mundial de la división. “Tremendo” Estrada cumplió sin problemas el pesaje y marcó 63.000 kilogramos, por lo que sólo deberá trabajar esta semana en mantenerse físicamente y aflojar los múscu-
los para enfrentar al argentino Ricardo Arrieta, en encuentro donde el rey de los juveniles livianos defenderá por segunda ocasión su tiara. Sosa Medina fue el último en cumplir con la obligatoria, y aunque estuvo en el límite de lo permitido (51.700) logró superar este primer escollo, que se ha convertido en el primer rival a vencer mucho antes de subirse al entarimado. El capitalino expondrá por undécima ocasión su corona contra el filipino Rodel Mayol.
28 EL DEPORTE
unomásuno
Gerardo Villanueva, flamante director del IDDF RAÚL ARIAS REPORTERO Gerardo Villanueva Albarrán fue nombrado nuevo director general del Instituto del Deporte del Distrito Federal (IDDF), por acuerdo unánime de la Junta de Gobierno del propio IDDF y del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard. El secretario de Educación, Mario Carrillo Huerta, presentó al nuevo director ante el personal que labora en el IDDF, en el auditorio Rosario Igle-
sias del deportivo Vida Sana. “El gobierno de la ciudad tiene una preocupación permanente: la realización de actividades físicas y deportivas en todo los ámbitos y sectores de la población”, destacó Carrillo. Por su parte Villanueva dijo: “Nuestra idea de seguir construyendo esta institución al lado de su pueblo, tendrá que estar coordinada de la mano y visión del Jefe de Gobierno. Llevaremos deporte y activación física a la población”, dijo.
Mario Carrillo presentó a Gerardo Villanueva.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Gustavo Vaca y Volker Nessel, presentes en Villahermosa Gustavo Vaca y Volker Nessel del poderoso equipo MapfreGrúas Chavarría confirmó su participación en la penúltima fecha del Campeonato ItalikaSuperbike que se efectuará en el Autódromo Hnos. López de Villahermosa, Tab., el 29 del mes en curso. Nuevamente el Super Sureste tendrá actividad por segunda ocasión en esta temporada del Circuito Nacional de Campeones Superbike-Italika que presenta un programa de ocho carreras con especial atención a los Nuevos Valores y Novatos que se complementa con la maestría y calidad de los Intermedios y Expertos. La familia López reporta el escenario en óptimas condiciones para el evento anunciado y se estima que se repetirán los exitos de los anteriores en este circuito sinuoso que cumplirá su segundo año de actividades. Gustavo Vaca arribará al Super Sureste con el Campeonato casi asegurado ya que suma
El aguerrido piloto Gustavo Vaca va por todo a la pista de los Hermanos López, de Tabasco. 182 puntos contra 135 de su retador inmediato Juan Pablo Rosas, del equipo TND, de reciente integración con buenos resultados. Están en juego todavía 50 puntos, 25 en Villahermosa y 25 en la gran final que se correrá en Pachuca, matemáticamente Rosas puede ser
campeón siempre y cuando Gustavo no sumara ningún punto, lo cual suena imposible por la capacidad de ambos pilotos. No lejos de las opciones está Israel Olivares, quien con 131 puntos es un rival de peligro para Juan Pablo Rosas, que ganó de punta a punta.
Excelente cierre de temporada lagunense ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
El equipo Colchones América Correcaminos de Lagos de Moreno, Jalisco, que comanda Heladio Ruiz Olmos, con intervención en el Mountain Bike y el Sport, está cerrando bien la temporada 2009, con triunfos recientemente en el mountain bike cross country de Teocaltiche, Jalisco.
Heladio Ruiz Olmos, con año exitoso.
Los colchoneros de Lagos salieron victoriosos en cuatro categorías, además de un segundo lugar. En juvenil menor el triunfador fue Aarón Rincón, en master 30 años, ganó Guillermo Oliva, en master 40, el vencedor fue Roberto Padilla y en master mayores de 50 años, se impuso don Heladio Ruiz Olmos, con handicap a sus contrincantes más jóvenes, pues él tiene 62 años de edad. El segundo lugar del Colchones América fue de Heladio Ruiz Gómez, en elite, la categoría estelar. El multicitado equipo tiene todavía pendientes algunas competencias, sobre todo en mountain bike, cuya actividad ha sido enorme en el 2009. Este fin de semana habrá dos justas relevantes de mountain bike, el maratón Bike Pico Azul, en Morelia, con 25 y 50 kilómetros de recorrido. Morfín en Grutas Xoxafi La morelense internacional Lorenza Morfín, que tiene dominio en ruta y mountain bike, confirmó su participación en la final del serial hidalguense de montaña, en el circuito de Grutas de Xoxafi, a iniciarse a las once de la mañana, con atractiva premiación en efectivo. La final del serial hidalguense comprende 16 categorías y se entregarán los suéteres de campeones, así como premios en efectivo, dentro de los festejos deportivos del aniversario del Sol de Hidalgo.
OJO PAGINA LA BUENA CANO GRACIAS
Manny Pacquiao, fenomenal EL DEPORTE 29
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
LAS VEGAS, Nevada.- Manny Pacquiao de las Filipinas ganó anoche el título de peso medio mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) al vencer al campeón vigente Miguel Cotto en el duodécimo asalto de su pelea en el MGM Grand. El zurdo de 30 años envió al puertorriqueño a la lona en dos oportunidades en los asaltos previos, antes de que el árbitro terminara la pelea después de que Pacquiao le dio una paliza a su rival en las cuerdas. JC Chávez Jr., triunfador En la contienda semifinal, el mexicano Julio César Chávez Jr. venció anoche al estadunidense Troy Rowland por decisión unánime y se perfiló a la pelea de campeonato mundial en la Arena Garden del hotel casino MGM Grand de esta ciudad. Ante un lleno en la Arena Garden en la semifinal de la función "Fuerza Explosiva", que estelarizarán Manny Pacquiao y Miguel Cotto, el hijo
del legendario Julio César Chávez no tuvo mayores problemas para vencer por amplia decisión. Al término de los 10 giros, las tarjetas de los jueces sumaron las siguientes calificaciones: 99-91, 98-92 y 97-93, todas favorables a Chávez Carrasco, quien se mantiene imbatido en el terreno profesional. Gorres, coma inducido En otra de las contiendas, el boxeador filipino Z. Gorres se encuentra en coma inducido tras ser sometido a una intervención quirúrgica por un coágulo cerebral que sufrió tras la pelea ante el colombiano Luis Meléndez. Gorres derrotó a Meléndez por decisión unánime a 10 rounds en el House of Blues del hotel casino Mandalay Bay y al término de la contienda se desmayó sobre el ring para ser trasladado de emergencia a un hospital. El peleador asiático resultó con un coágulo en el cerebro, por lo que fue operado y permanecerá en coma inducido en 72 horas.
Manny Pacquiao fue mucha pieza para Miguel Cotto.
Julio César Chávez Jr., noqueó a Rowland.
Final felina en categoría Mayor RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Los universitarios buscarán refrendar su campeonato.
Entre felinos te veas. El choque por el campeonato de categoría mayor será entre los felinos más poderoso del circuito, los invictos Tigres de la UANL, y los campeones Pumas CU; que este sábado hicieron añicos los sueños de Agu8ilas Blancas con un tercer cuarto de fantasía, para imponerse 39-17 en un pletórico estadio Olímpico de CU. Los viejos chamanes del ovoide siempre han dicho que el tercer cuarto es el de los campeones, y que en estas situaciones los universitarios siempre han sido los número uno, como esta ocasión. Tras una primera mitad errática, en que los volátiles politécnicos se pusieron en ventaja de 17-10; los universitarios encabezados por su poderoso corredor Jonathan Barrera, terminaron por adueñarse del juego –y del boleto a la final- al anotar de manera impune 21 puntos en el tercer periodo, y siete más en el último. Más de 40 mil aficionados se
congregaron desde muy temprano en el “Sombrero de Insurgentes”, y demostraron una vez más que pese a la propaganda negativa de ciertos medios des-informativos. Una cosa es la afición y otra muy diferente los porros y grupúsculos de provocadores. El partido fue como se esperaba: emocionante y peleado en todo momento, enmarcado por un monumental orfeón de 40 mil gargantas, que con atronadores ¡HUELUMS! y ¡GOYAS! hacían reverberar el aire de CU. Pumas sumaron en total 496 yardas (327 por aire), Barrera tuvo dos anotaciones, Francisco Alonso completó dos pases de TD con Erick Arzate y Mauricio García. Aguilas registraron 319 yardas totales (179 aéreas) y anotaron Julio Reyes, en pase de Raúl Mateos de 10 yardas y carrera de 19 yardas, Erick Reséndiz, gol de 40 yardas y dos extras. La final será contra Tigres UANL, que en playoffs derrotaron 55-31 a Aztecas UDLA.
D O M I N G O 15
DE
NOVIEBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
GEM malgastó 32 mmdp zEstos recursos fueron entregados al estado por excedentes petroleros en 2008 zEl PRD pedirá a la Secretaría de Finanzas aclare su utilización in pedir autorización a la Legislatura el gobierno del Estado de México aplicó 32 mil millones de pesos que le fueron otorgados por la federación en el 2008 de excedentes petroleros, violando la legislación vigente que lo obliga a realizar este trámite ante
S
el Congreso local, cuando los ingresos extras equivalen o rebasan el dos por ciento del presupuesto total, aseveró Ricardo Moreno Bastida, coordinador del PRD. Moreno Bastida, explicó que en una primera revisión a la Cuenta Pública de la administración estatal, correspondiente al ejercicio fiscal del año pasado, se encontraron sumas importantes en excedentes locales y federales que, en conjunto, ascendieron a 32 mil millones de pesos, producto del precio en el barril de petróleo.
Este monto, representó recursos adicionales en una porción del 28 por ciento del total aprobado por la Legislatura para ejercer como Presupuesto en 2008. De acuerdo con las disposiciones fiscales, para la aplicación de los recursos adicionales que sobrepasen el dos por ciento del monto total presupuestado, la distribución deberá de ser aprobada por la Legislatura del estado, lo cual no sucedió, y lo peor es que el gobierno mexiquense no es muy claro en la aplicación de estos recursos.
El coordinador del PRD en el Congreso del Estado de México denunció que 32 mil millones de pesos que entregó la federación al gobierno de la entidad fueron utilizados sin aprobación de la Legislatura local.
El gobierno estatal tendrá que responder por este desvío.
Al no realizarse esta consulta la administración del gobernador Enrique Peña pasó por alto las disposiciones jurídicas, lo cual se le va a observar para que explique como distribuyó estos recursos en los municipios y que obras realizó en apoyo al desarrollo de la entidad mexiquense. El coordinador de los diputados del sol azteca en el
Congreso mexiquense, dijo que esta omisión, sin embargo, fue justificada por la Secretaría de Finanzas con el argumento de que "los ingresos que deben sujetarse estrictamente al dos por ciento sólo son los de origen propio, ya que los de origen federal y los provenientes del sector auxiliar tienen fines definidos por otras disposiciones legales".
ITAIPEM pedirá de presupuesto 95 mdp E
l Instituto de Acceso a la Información del Estado de México (ITAIPEM) solicitará al Poder Legislativo un presupuesto de 95 millones de pesos, con el que trabajarán a marchas forzadas el próximo año ya que para atender a 125 ayuntamientos y los Tres Poderes del estado apenas cuentan con un personal de 53 servidores públicos. "Siendo muy concientes de la situación que vive el país, nos remitimos a enviar un anteproyecto de presupuesto exactamente igual al del año pasado, que a valor presente de la realidad quizás ya no nos alcance y tendremos que hacer ajustes", expuso Luis Alberto Domínguez González, comisio-
nado presidente del instituto. Anunció que para 2010 aplicará medidas para la contención del gasto, entre las que destacan cero aumento salarial a los comisionados, y para el resto de personal sólo aplicarán el indicado por la inflación. Aunado a ello, no se contempla adquirir nuevo parque vehicular ni adecuaciones en oficinas, no así contratación de nuevo personal, aunque no precisó en que cifra. "Si me parece que 53 personas, para el cúmulo de obligaciones que la ley nos impone, son pocos. Probablemente haya contrataciones, no lo quiero adelantar pero serán mínimas, quizá soportar a cada área con una persona más".
ITAIPEM solicitará al Poder Legislativo un presupuesto de 95 millones de pesos.
Sobre la partida presupuestal para viajes al extranjero de los comisionados del ITAIPEM, que actualmente es de 300 mil pesos, para el próximo año se reducirá previo análisis de a qué eventos podrán asistir. Otras medidas de austeridad será limitar el uso de papel, privilegiando las tecnologías digitales, restringir el uso del teléfono fijo, entre otras. En cuanto al tiempo de resolución de casos, Domínguez González aseguró que es de 15 a 20 días, aunque la ley les da 30, salvo aquellos que por su complejidad requieren de mayor análisis. Actualmente, existen alrededor de 40 recursos de revisión próximos a vencer, de un total de 2 mil 200 en lo que va de 2009.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Firman convenio Chicoloapan e Imevis Joaquín Bojorges hicoloapan, Méx.- El Ayuntamiento de Chicoloapan y el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (Imevis) firmaron un convenio para que de manera coordinada regularicen la tenencia de la tierra, den orden a los asentamientos irregulares, instrumenten programas de vivienda social y los difundan, así como otorgar las facilidades necesarias para su ejecución. En la consideración legal de que el municipio es la base de la división territorial y de la organización política y administrativa del estado, el presidente municipal, Rafael Gómez Alvarado impulsó la firma del convenio que permitirá mejores condiciones patrimoniales a las familias de la demarcación. La contraparte firmante, el Imevis, que dirige Faustino Rojas González, tuvo a bien involucrarse en la firma del convenio procurando que el beneficio sea para las personas más vulnerables, conforme a las leyes en la materia. Chicoloapan ahora cuenta con herramientas jurídicas para integrarse al sistema estatal de vivienda, formular programas, emplear recursos y realizar otros convenios específicos, con el propósito de fortalecer a las familias del municipio que esperan contar con un patrimonio legal y digno. Entre otros, el convenio asienta que el municipio se compromete a proporcionar oportunamente al Imevis toda la información necesaria para el cumplimiento de los programas de regulación y regularización del suelo y los de vivienda, cambios de uso de suelo, de densidad, redensificación y certificación de vías públicas existentes y, en su caso, de los estímulos fiscales que se estimen procedentes para apoyar la ejecución de los programas de suelo y vivienda social. En lo que al Imevis se refiere, éste se obliga a entregar al municipio la información relativa a los programas de suelo y los inherentes al fomento, construcción y mejoramiento de la vivienda social, así como realizar la difusión y capacitación respecto de la normatividad y reglas de operación que corresponda a dichos programas.
C
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
En Zinacantepec...
Impulsan a mujeres emprendedoras Felícitas Martínez Pérez
CELINA ESTRADA MARTÍNEZ,
inacantepec, Méx.- Con el propósito de coadyuvar con la economía familiar
Z
PRESIDENTA DEL
DIF-ZINACANTEPEC, APOYA A LAS
de las amas de casa de este municipio, el Sistema Municipal DIFZinacantepec inició un taller
MUJERES EN EL MUNICIPIO.
agroindustrial que tendrá una duración de seis meses. Al inaugurar esta actividad gratuita, la presidenta del DIF Zinacantepec, Celina Estrada Martínez, explicó a las asistentes que los talleres agroindustriales serán impartidos por pasantes de ingenieros agrónomo industriales de la Facultad de Ciencias Agrícolas de la Universidad Autónoma del Estado de México. Con esta actividad, explicó, las amas de casa participantes tendrán la oportunidad de crear microindustrias, además se les proporcionarán técnicas de higiene y manufactura, es así como obtendrán una visión emprendedora y de desarrollo de una industria agroindustrial. Las participantes aprenderán a elaborar dulces, quesos, yogur, mermeladas, jaleas, ates, donas, entre otros productos. De esta forma las alumnas podrán elaborar comestibles con normas de calidad e higiene, que no sólo será en beneficio de su economía familiar, sino también de los consumidores.
Recibe DIF-Metepec donación de Arabela etepec, Méx.- Para dar puntual cumplimiento a sus responsabilidades sociales y coadyuvar en el desarrollo de quienes menos tienen, la empresa "Arabela" hizo entrega de algunos productos para la mujer al Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia de Metepec. Julia Guadalupe Anzaldo Trápaga, presidenta del organismo, agradeció a los directivos del corporativo por el enorme apoyo obtenido y les aseguró que cada uno de los recursos será aplicado a favor de las mujeres de Metepec que más lo necesiten. "Una vez más quedó demostrado en Metepec que para lograr más en beneficio de la comunidad, debemos sumar esfuerzos gobierno, sociedad civil y empresarios, para llegar a un mayor número de corazones", recalcó Anzaldo Trápaga. Finalmente los directivos de "Arabela", explicaron que redo-
M
blarán esfuerzos en conjunto con el DIF-Metepec y que en la
JULIA GUADALUPE ANZALDO TRÁPAGA,
medida de lo posible, seguirán apoyando el trabajo de la institu-
PRESIDENTA DEL
DIF METEPEC.
ción y de la presidenta municipal Ana Lilia Herrera Anzaldo.
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Disminuye númer o de campesinos Erika Calderón l director general académico de la Universidad Autónoma Chapingo, Marcos Portillo Márquez, quien participará en la normatividad al momento de la creación de Procampo, pidió que los recursos que otorga el gobierno federal a los beneficiarios debería ser mandato que obligue a los grandes poseedores de cultivos a sembrar productos necesarios y prioritarios. Dijo que existe información de que actualmente sólo un productor llega a utilizar entre mil 600 y hasta tres mil hectáreas que renta a ejidatarios. Añadió que en 1993, la entidad tenía un padrón estimado en 3.2 millones de productores; sin embargo, a la fecha el número es de 2.5
E
millones, pero la tierra cultivable sigue siendo prácticamente la misma, con 12. 7 millones de hectáreas. El investigador se pronunció porque el programa que inició en 1993 para sustituir el apoyo de precios de garantía al productor, debe auditarse y perfeccionarse. El apoyo al campo lo comenzó a otorgar Conasupo, con ayuda económica directa. Actualmente se otorgan mil 200 pesos anuales por hectárea. Portillo Márquez dijo que existe desventaja porque el apoyo se da por superficie sembrada, lo que es un reflejo de la alta concentración de los cultivos. Lamentó que en estos momentos los productores pueden tener en explotación miles de hectáreas y cobrar Procampo, pero en propieEN LA ENTIDAD HAY 2.5 MILLONES DE PRODUCTORES REGISTRADOS, PERO EN 1993 HABÍA 3.2 MILLONES.
ACTUALMENTE
UN PRODUCTOR UTILIZA ENTRE MIL
600 Y HASTA TRES
MIL HECTÁREAS, PERO RENTADA A EJIDATARIOS.
dad no pueden tener más de 100 hectáreas de riego, ni tampoco más de 200 de temporal. "Los productores toman miles de hectáreas en renta y entonces se concentran los apoyos en una proporción mayor que la tenencia de la tierra misma, lo que es desigual; el Procampo lo recibe quien siembra la tierra, no precisamente el dueño", observó. Dijo que esta sola modalidad, es uno de los problemas serios del programa, que fijó como objetivos que en 15 años los productores cambiaran sus bienes para competir en el exterior, pero los pequeños no han cumplido y siembran sólo para cobrar Procampo.
A 15 años de la creación del programa dijo que es necesario que se modifique y sea diferenciado el apoyo, "que no se trate igual a desiguales, a los muy pequeños se les dé enfoque de apoyo social y a los productores mayores y medianos facilidades para comercialización y que siembren lo que hace falta para sustituir las importaciones". Sugirió incluso que a los ejidatarios de tierras altas se les ofrezcan recursos para que no talen los bosques. Recordó que "precio de garantía era velar que la venta mínima fijada por el gobierno para cubrir costos más un margen de ganancia para el productor.
EN EDOMEX…
Copaci, botín de políticos y líder es Genaro Serrano Torres ezahualcóyotl, Méx.Como parte de una nueva farsa electoral, que finalmente es un botín "jugoso" para seudolíderes y políticos locales, se perfilan las "elecciones" de los representantes de colonos, quienes supues-
N
tamente reúnen los requisitos para representar a los habitantes de sus colonias, pero que finalmente son usados por los ambiciosos organizadores para sus fines personales. En este municipio, líderes reconocidos por su corrupta actitud, a través de terceras personas, manipulan los Copacis
(Consejos de Participación Ciudadana), que hacen una labor "invisible" en sus comunidades, pero ahora implicados con los gobernantes en turno buscan la titularidad en los famosos consejos, pero más bien para "engordarle" el caldo a los personajes priístas y por ende al gobernador estatal.
En recorrido varias colonias de este municipio, se observó a gente "muy" reconocida que asesoraba a los integrantes de las planillas contendientes; se descubrió a familias enteras "apadrinadas" por los lidercillos para que "ganen" y después la gente afiliada a tal o cual organización sean los beneficiados de los apo-
yos que otorguen los gobiernos estatal y federal, es decir que los consejos son "pan con lo mismo". Pero mientras esto pasa, la gente ya no cree en nada y menos lo que "huela" a elecciones, toma con indiferencia lo que consideran una más de las farsas de los gobiernos.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 33
En puente vacacional, salida masiva Adriana Cruz/Gustavo Nieto/Jaime Arriaga aseantes mexiquenses aprovecharon el puente vacacional para salir con su familia a diversos destinos, tanto dentro como fuera del Estado de México; abarrotaron, en horas de mayor flujo vial, las carreteras Toluca-Tenango, TolucaAtlacomulco, Toluca-Ixtapan de la Sal y México-Toluca. Al respecto, la Secretaría de Seguridad Pública y la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) reportaron salidas normales en
P
La dependencia federal informó que el sábado se registró un flujo vehicular variable en las carreteras del Estado de México, siendo la México-Toluca la de mayor afluencia, donde cada minuto ingresaron l36 vehículos (dos mil 160 por hora), mientras que cada 30 segundos salían 14 a ese destino; es decir, 840 por hora. Durante una encuesta realizada a los vacacionistas, comentaron que temen llegar a la entidad debido a la inseguridad que se vive principalmente en los municipios del sur. Los turistas provenientes del
LAS
POLICÍAS ESTATALES Y MUNICIPALES ESTUVIERON AL PENDIENTE DE CUALQUIER CONTINGENCIA.
cia. Don Pablo, tiene una casa de descanso en Valle de Bravo y nos comenta "prefiero encerrarme a tomar el sol en mi casa un rato, no me gusta salir de la casa y menos de noche por la inseguridad que se vive en la zona sur de la entidad, dígale a las autoridades que los muniFILAS
DE AUTOMOVILISTAS EN LAS CASETAS DE COBRO.
arterias federales que cruzan la entidad, también informaron que los operativos de resguardo y vigilancia de carreteras durante el 13, 14, 15 y 16 de noviembre.
AFLUENCIA NORMAL EN
Distrito Federal y Querétaro prefieren visitar Valle de Bravo e Ixtapan de la Sal debido a que no se escucha tanto sobre la delincuen-
CARRETERAS REPORTARON LAS DEPENDENCIAS DE SEGURIDAD.
cipios del sur también necesitan protección, ya da miedo venir para acá". Aunque reconoció que el edomex tiene lugares excelentes para disfrutarse en familia como Malinalco, Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo y Tonatico, mismos que durante las primeras horas
del sábado en las carreteras de cuota tenían una afluencia de veinte a veintidós automovilistas por minuto. Cabe señalar que durante el transcurso del día, gran cantidad de paseantes siguieron trasladándose a los pueblos mágicos de la entidad, por lo que en este fin de semana largo, la Secretaría de Turismo espera buena derrama económica.
34
unomรกsuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
D O M I N G O 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
nacional Evalúan trabajo de regidores y directores de áreas en Puente de Ixtla
Rinde protesta juez de paz en Tlaltizapán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA TLALTIZAPAN, Mor.- El gobierno municipal de Tlaltizapán cuenta ya con una juez de paz en la persona de Evelyn Gutiérrez Cienfuegos, abogada que le tomara la protesta de ley la juez menor mixta María Eugenia Reyes Espíndola, en un acto celebrado en Palacio Municipal ante la presencia del alcalde. Este mediodía se realizó el evento protocolario, donde Evelin Gutiérrez Cienfuegos protestó: “Cumplir y hacer cumplir la ley y que si no lo hiciere que el pueblo me lo demande”. La nueva juez de paz tiene su designación con base en la determinación del artículo 115, fracción II de la Ley Orgánica del Estado, que tiene como objetivo ser el medio de representación legal del Ayuntamiento y la sociedad. El compromiso, de acuerdo al punto de vista del presidente municipal Ennio Pérez Amador, es velar y servir en los casos necesarios de la ley correspondiente, ya que la sociedad ve en su juez de paz como un apoyo importante en la mediación de diferencias, principalmente entre particulares, y otros asuntos institucionales. La abogada Evelin Gutiérrez Cienfuegos se comprometió a trabajar sin descanso en esta área importante en el Ayuntamiento correspondiente, cumpliendo siempre con las leyes vigentes en bien de una mejor sociedad. Al acto acudieron los miembros del cabildo.
Suman 14 muertes en los meses de octubre y noviembre, cuando se registró un repunte de la enfermedad.
Se incrementan decesos por influenza en Morelos LIBERTAD INTI REPORTERA Las autoridades sanitarias de Morelos confirmaron cuatro decesos más por influenza AH1N1, con lo que suman 14 muertes en los meses de octubre y noviembre, cuando se registró un repunte de la enfermedad, además uno de los municipios más afectados es Tepoztlán, donde se registra la mayor afluencia turística. Tan sólo este municipio concentra cuatro de las 14 muertes por influenza humana que se han registrado en lo que va de este bimestre, y de acuerdo con las autoridades el número va en ascenso, ya que diariamente se hospitalizan 20 personas y actualmente
siete de los pacientes se encuentran graves. Los últimos cuatro casos de muertes por influenza humana, corresponden a una mujer de 50 años de edad originaria del municipio de Atlatlahucan, un hombre de 39 años oriundo del municipio de Tepoztlán, una mujer de 35 años de Ciudad Ayala y un menor de edad que reside en el municipio de Tlayacapan. Cabe señalar que hasta el momento se han registrado 95 casos de influenza estacional, sin embargo, los casos de influenza humana son 659, pero también se han aplicado 60 mil 300 vacunas contra influenza estacional y se pretende aplicar 140 mil. Esta semana las autoridades han advertido
sobre el descenso de temperaturas, sin embargo, hasta el momento no se han aplicado medidas para prevenir la propagación de la influenza en centros comerciales, donde se concentra un mayor número de personas, solamente en las oficinas del Poder Judicial se ha instalado un filtro sanitario y se aplica gel antibacterial a las personas. Respecto a las escuelas, hasta el momento solamente ha sido cerrada una secundaria ubicada en el municipio de Cuautla, la cual mantuvo una cuarentena de una semana por casi el 80 por ciento de los alumnos del turno matutino, presentó cuadros gripales agudos, pero sólo cuatro dieron positivo en A H1N1.
PUENTE DE IXTLA, Mor.- El gobierno municipal realizó la primera evaluación de todas y cada una de las áreas que integran el Ayuntamiento. Regidores y directores reportaron las deficiencias detectadas y las necesidades que existen en sus áreas de trabajo. Reunidos en el antiguo salón de cabildo, funcionarios municipales denunciaron que las áreas con más prioridades son el Organismo Operador Municipal del Sistema de Agua Potable donde existe un adeudo económico importante de más de 400 mil pesos con la Comisión Federal de Electricidad, la Dirección de Protección Civil que carece de equipo y elementos y la Dirección de Servicios Públicos Municipales como la falta de unidades adecuadas para cubrir de manera eficiente el servicio de recolección de basura. A esta reunión de evaluación acudió el edil José Moisés Ponce Méndez, el regidor de organismos descentralizados y turismo, Israel Bahena Pérez, el regidor de Servicios Públicos, Jerico Iturbe Jaime, el secretario general, Florentino Torres, la regidora de Educación Dulce Margarita Medina Quintanilla y la regidora Patricia Múñoz Correa. A 13 días de asumir el cargo, el munícipe refirió que “cada director y regidor deberá presentar un informe detallado, porque las evaluaciones se harán de manera mensual así se tiene una comunicación más directa con cada uno de los funcionarios y permiten además saber cuál es el producto del trabajo de cada uno de quienes están al frente de las regidurías y direcciones y agregó: “He señalado que los puestos públicos serán como fusibles y quienes no funcionen se cambiarán”. Insistió en mencionar que en estos momentos el gobierno municipal carece de recursos económicos para solucionar todas las necesidades que existen porque todas las áreas de trabajo son importantes y por ello se solucionarán las deficiencias que existe en ellas como en el área de protección civil donde fueron comisionados ya más elementos y se les proporcionó equipo”.
Heredan panistas 70 juicios laborales GABRIEL GUERRA REPORTERO Autoridades del Ayuntamiento de Cuernavaca no descartaron la posibilidad de que en el transcurso de esta semana podrían ser notificados por la Junta de Conciliación y Arbitraje el pago de siete millones 300 mil pesos por concepto de un juicio laboral registrado desde hace cinco años. De acuerdo con el
Consejero Jurídico, Alfredo de la Torre y Martínez, el municipio capitalino tendrá un plazo de 72 horas para cubrir la cantidad antes mencionada de 11 ex empleados de esa alcaldía, en dado caso de que el resolutivo sea en contra. Sin embargo, confió en conciliar con la parte quejosa. “Lo que estamos buscando es la forma de poder pagarlo y lo vamos hacer. En esta administración lo que enfren-
tamos es la herencia de los anteriores. No tenemos una reserva para eso, no se dejo, nosotros tenemos dentro de la Ley la opción de hablar con los trabajadores o representantes”, comentó. El funcionario recordó que lo grave de este asunto, es que en este cambio de administración las finanzas públicas no son las óptimas para cubrir esa cantidad solicitada, es decir, arrastran un déficit considerable. En cuanto a
este tipo de asuntos el ayuntamiento enfrenta cerca de 70 demandas laborales. Aseguró que el ayuntamiento capitalino será responsable en saldar la cuenta de más de 7 millones de pesos, pero, indicó que esto repercutirá en la reducción de algunas obras de carácter públicas en beneficio de los habitantes de este municipio e incluso la suspensión del pago de nómina de personal de confianza.
El Ayuntamiento Cuernavaca.
de
´ Hidalgo unomasuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Encuentran objetos y sustancias químicas en municipio de Huichapan El agente del Ministerio Público de la Federación inició la averiguación previa AP/PGR/HGO/TULI/258/2009, derivado de la puesta disposición de objetos y sustancias por parte de personal de la Secretaría de la Defensa Nacional localizados en el poblado de Huichapan. La acción se llevó a cabo por parte de elementos del Ejército mexicano sobre la carretera Zamorano, con dirección al balneario denominado "El Pathesito", en el municipio de Huichapan. En el lugar localizaron objetos y sustancias que probablemente pudieran utilizarse para la fabricación de alguna droga sintética, las cuales son: -Un contenedor con base tipo depósito fabricado de acero inoxidable con capacidad aproximado de 2000 litros. -Seis cilindros de gas con capacidad de 30 kilos. -Cuatro tambos con capacidad de 200 litros conteniendo al parecer acetona. -Seis bidones con capacidad de 60 litros conteniendo al parecer ácido clorhídrico. -Dos bidones con capacidad de 50 litros, conteniendo al parecer alcohol Isopropílico. -20 bultos con capacidad de 25 kilos de sosa caústica. -Un bulto con capacidad de 25 kilos de ácido tartárico. -20 ollas de peltre en color azul con capacidad de 25 litros. -Tres Mascaras antigás (2 en color negro y 1 en color gris). -Ocho botes para basura con capacidad de 115 litros -10 cubetas de 20 litros color blanco -18 tinas de plástico de color verde con capacidad de 60 litros aproximadamente -Ocho coladores (5 en color azul y 3 en color verde). -16 jarras blancas transparentes con capacidad de 4 litros. -14 Tramos de Manguera flexible para gas de uso doméstico. -Dos tramos de tubo acerado de aproximadamente tres metros. En consecuencia, los objetos que quedaron a disposición del Fiscal de la Federación, quien continúa con la integración de la averiguación previa por el delito contra la salud, en contra de quien y/o quienes resulten responsables.
Atentaban contra la salud.
Unidad interna en un sólo rumbo y proyecto
Con la mira en las próximas elecciones. LINDA AVALOS REPORTERA Geraldina García Gordillo y David Hernández Madrid asumieron como nuevos dirigentes del PRI en Hidalgo. Al hacerlo, subrayaron que el futuro de Hidalgo exige que, por encima de cualquier aspiración personal, prevalezca la cohesión. "La unidad interna, la fuerza en un solo sentido, en un sóio rumbo, en un sólo proyecto: el Partido Revolucionario Institucional", expresó la presidenta del Comité Directivo Estatal del PRI. Nada fuera del partido, sentenció luego de rendir protesta ante el Consejo Político Estatal. La ceremonia se realizó en la explanada de la sede estatal y asistieron poco más de 8 mil priístas provenientes de los 84 municipios del estado. Contó con la presencia del licenciado Miguel Ángel Osorio Chong, gobernador de extracción priísta, y de Jesús Murillo Karam, secretario general del CEN del PRI. Murillo Karam destacó que "tenemos un partido que puede salir a la calle con la frente en alto en Hidalgo y en el país". En Hidalgo -continuó--, porque la transformación está a la vista; porque el cumplimiento en el gobierno de Miguel Ángel Osorio Chong es
evidente, claro y contundente. Ante diputados locales, federales, presidentes municipales, síndicos y regidores priístas, Murillo Karam hizo hincapíe en que mientras la administración ha podido sacar adelante a Hidalgo aún en plena crisis, el gobierno de la República sólo se truena los dedos y echa culpas. "En Hidalgo hay respuestas, aquí hay gobernador, aquí hay partido y aquí estamos listos para ganar la próxima elección. Mientras otros gobiernan para la imagen, nosotros vamos por la historia y por el destino porque los priístas tenemos conciencia, responsabilidad y compromiso", señaló Murillo Karam. En su oportunidad, Geraldina García Gordillo dejó en claro que los priístas saben dirimir sus diferencias y aseguró que "no permitiremos que el populismo, la incongruencia, la irresponsabilidad discursiva y la ausencia de principios comprometan las posibilidades de las generaciones presentes y futuras". Censuró a aquellos que en la pretensión de un voto fácil, abiertamente fraguan la traición a su propia ideología o, peor aún, no les importa porque no la tienen clara, porque no saben ni cómo ni qué ofrecer a los hidalguenses. En su discurso, Geraldina García
Gordillo convocó a mantener la vigencia del partido con la fuerza de una organización que trabaja de forma permanente sirviendo a la sociedad, enarbolando sus causas, dignificando la política y perfeccionando la democracia con las mejores prácticas. "Impulsemos a nuestras estructuras y movilicemos a Hidalgo; continuemos trazando el sendero del estado próspero y dueño de su destino en el que crecerán nuestros hijos", manifestó. "Hagámoslo unidos porque esa es la vía para cumplirle a los hidalguenses. Unidos somos fuerza y pasión transformadora, somos triunfos. Unidos somos el PRI que le sirve a Hidalgo y que le sirve a México", sostuvo Geraldina García Gordillo. Aseguró que la dirigencia que encabeza junto con David Hernández honrará el ejemplo y la pasión de quien ha demostrado que cuando se gobierna con sensibilidad social y rumbo ideológico es posible transformar con hechos y resultados las realidades del estado. Dijo que el PRI "es capaz de competir y de ganar porque somos el partido más fuerte de Hidalgo. Es el partido que reconoce los liderazgos reales".
D O M I N G O 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Exige Obama indagar errores en tiroteo en Texas Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, exigió ayer una investigación integral de posibles errores que habrían permitido el tiroteo en una base militar de Texas y pidió que si hay responsables que “rindan cuentas”. “Si no se tomaron las medidas apropiadas antes del tiroteo, es necesario que se rindan cuentas”, dijo en su discurso radiofónico sabatino el mandatario estadunidense, quien cumple una gira de nueve días en Asia. “Dadas las potenciales señales de advertencia que posiblemente se hayan conocido antes de este tiroteo, debemos averiguar qué pasos –si había alguno–, se habrían dado para evitar esta tragedia”, en la que murieron 13 personas y 30 resultaron heridas, señaló el mandatario. Investigaciones sobre el mayor Nidal Malik Hasan, el psiquiatra del ejército acusado de 13 cargos de homicidio por el tiroteo en la base de Fort Hood, apuntan a que éste sostuvo una decena de contactos con un clérigo antiestadounidense de Yemen vinculado a la red Al Qaeda. Esta información de las agencias de inteligencia llegó a ser compartida con la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), pero el Pentágono argumentó que no la conoció, sino hasta después del tiroteo. En su mensaje Obama prometió que la investigación examinará los motivos del presunto asesino, incluidas sus opiniones y contactos. “Estoy seguro de que se hará justicia e insistiré en que se divulgue la historia completa”. “Debemos recopilar cada dato conocido sobre el pistolero, y debemos averiguar qué se hizo con esa información. Una vez que los conozcamos, debemos tomar medidas al respecto”, advirtió. “Aparte de eso –y más importante aún– debemos evaluar pronta y minuciosamente cualquier falla del sistema y solucionarla, de manera que podamos evitar que jamás suceda una brecha similar”, subrayó. Desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York y Washington, las agencias de inteligencia estadunidenses cambiaron para detectar signos terroristas y prevenir ese tipo de ataques.
Barack Obama, presidente de EU.
Euforia por hallazgo de agua en la Luna Se puso fin a la especulación de la existencia del vital líquido
W
ashington.- El hallazgo de agua en la Luna causó euforia entre expertos del proyecto diseñado a poner fin a la especulación y comprobar de manera contundente si existía o no agua en el satélite. “Estamos eufóricos”, señaló Anthony Colaprete, científico de la misión de Observación de Cráteres Lunares y de Detección por Satélite (LCROSS, por sus siglas en inglés) en California, de acuerdo con un informe difundido en la página de internet de la NASA. La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) abrió la víspera un nuevo capítulo en la comprensión de la Luna, al anunciar el descubrimiento de agua cerca de un polo lunar. “Varias líneas de evidencia muestran que el agua estaba presente tanto en la alta columna de vapor como en el ángulo de la cortina de eyecciones creadas por el impacto”, añadió Colaprete. Señaló que “la concentración y distribución de agua y otras sustancias requiere un mayor
Londres.- Un atentado suicida con coche bomba se registró ayer en un puesto de control de la policía paquistaní en la ciudad de Peshawar, y dejó 10 personas muertas, incluidos dos niños, y otras 25 heridas. El jefe de la policía, Liaquat Ali Khan, indicó que el atacante detonó los explosivos que llevaba en su automóvil en el puesto de Pishtakharra, cuando intentaba entrar a Peshawar, de acuerdo con despachos de la agencia paquistaní de noticias APP. Cuando los oficiales detuvieron el coche en el puesto para una revisión de rutina, el conductor entabló una breve discusión con ellos y luego hizo estallar la carga de 50 a 60 kilogramos de explosivos que transportaba, explicó Khan. La autoridad destacó que la
Un cohete lanzado al satélite originó el hallazgo análisis, pero es seguro decir que Cabeus retiene el agua”. Así lo indican los datos preliminares del análisis de la información de la sonda que fue impactada el pasado 9 de octubre en el polo sur de la Luna en un cráter llamado Cabeus. Los científicos han especulado mucho sobre el origen de grandes cantidades de hidrógeno que se han observado en los polos lunares.
Pero los resultados de LCROSS arrojan nueva luz sobre la cuestión del agua, que podría ser más generalizada y en mayor cantidad que lo que antes se sospechaba. La misión de LCROSS consistió en dos impactos lunares. El primero fue un cohete vacío que se estrelló contra el cráter Cabeus y otra sonda grabó en directo el impacto.
Mueren 10 personas en atentado contra puesto policial en Pakistán actuación de los policías la tarde de ayer evitó que el atacante entrara en la ciudad y provocara un mucho mayor. Khan confirmó asimismo la muerte de 10 personas, entre ellos un guardia de policía y dos niños. Owais Ahmed Ghani, gobernador de la provincia Frontera del Noroeste, cuya capital es Peshawar, condenó el atentado y expresó su profundo dolor por la pérdida de vidas humanas inocentes en “un acto terrorista altamente cobarde”. Indicó que el hecho en sí mismo habla el modo de pensar
Tendencias de la economía nacional e internacional
“bárbaro y regresivo de los malhechores implicados en tales actos inhumanos del extremismo, que son enemigos del país”, y aseguró que los autores de tal crimen serán llevados ante la justicia. El ataque de ayer tuvo lugar un día después de que un coche bomba estalló frente a las oficinas de la agencia de inteligencia de la ciudad, en un hecho que dejó 12 muertos y 40 heridos. Peshawar ha sido blanco regular de los militantes en semanas recientes a medida que el ejército continúa su ofensiva contra los talibanes en Waziristán del Sur.
38 LA SALUD NOEL SAMAYOA REPORTERO
N
o hay equidad en la distribución de los médicos en nuestro país, así como en especialidades, ya que hay áreas como la oncología y geriatría con poca demanda, y mucha en pediatría o ginecología, afirmó el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, al dar una conferencia magistral sobre “El Panorama de la Salud en México y Formación de Recursos Humanos” en la Facultad de Ciencias y Humanidades de la Universidad de Guanajuato, Campus León. En la conferencia, el secretario de Salud dio a conocer que en el Distrito Federal hay tres médicos por cada mil habitantes, y uno en Oaxaca, Guanajuato y Chihuahua. En contraste, en Puebla, Chiapas y algunas zonas del Estado de México hay menos de un profesional de la salud por cada mil personas. De hecho, afirmó, el Distrito Federal, Jalisco, Estado de México, Nuevo León, Puebla y Veracruz concentran cerca del 50% de los médicos. El plan de estudios de la educación médica de pregrado requiere actualizarse a las necesidades actuales, señaló, y debido a que se ocupa más tiempo del requerido en aprender sobre enfermedades que ya no existen, se le da poco espacio a los padecimientos comunes entre la población. Y hay un desconocimiento de las tendencias del mercado laboral, aumento de la demanda educativa y proliferación de escuelas de medicina, lo que puede repercutir en la disminución de la calidad de los egresados. Ante este panorama, afirmó que para evitar una mala calidad educativa de las escuelas de medicina, las instituciones médicas públicas exigen que ese centro cuente con la acreditación y el registro correspondiente para que sus alumnos puedan ingresar a hacer sus prácticas y servicio. Al hablar sobre la educación de pos-
unomásuno
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
Inequidad en distribución de médicos: Córdova Villalobos Hay en el DF tres médicos por cada mil habitantes grado, precisó que hay una gran demanda por estudiar alguna especialidad debido a que el mercado laboral del médico general es poco atractivo, sin embargo, detalló, no se amplía el número de plazas de residencia porque se requieren más médicos generales, ya que ahí se resuelve 80% de los problemas de salud que presenta la población. Asimismo, se cuenta con un proceso de certificación de médicos generales y establecimientos de salud, mientras que las escuelas de medicina deben cumplir con un proceso de acreditación establecido en la Norma Oficial Mexicana (NOM 234) de Programas Educativos. Además, contribuir a reestructurar el servicio social, revertir el bajo egreso de especialidades como psiquiatría, cirugía cardiotorácica, oncología (general, pediátrica y ginecológica), urgencias, ortopedia, nefrología y neumología, entre otras y crear alianzas estratégicas globales mediante acuerdos internacionales y de cooperación, que permitan el intercambio para la formación, el trabajo y de información. Puntualizó que junto con la Asociación de Escuelas y Facultades de Medicina se trabaja en la creación de políticas encaminadas a que la formación de los nuevos recursos humanos esté acorde con los perfiles sociodemográficos, mejore cada vez más la calidad educativa, se promueva la formación de nuevas especializaciones y de que los estudiantes se inclinen por las áreas que tendrán mayor demanda en el futuro como la geriatría.
José Angel Córdova Villalobos, titular de Salud.
Males gastrointestinales, principal problema de salud Uno de los principales problemas de salud pública son los problemas gastrointestinales. Para entender un poco más cómo se generan, y desde dónde se comprenden se hace referencia en ubicarlos en el tubo digestivo que
comprende desde la boca al ano y esto tiene relación con la motilidad que significa la facultad de moverse y de la realización de movimientos complejos, ya que puede haber síntomas desde gruñidos hasta el aumento del
Antojitos callejeros, foco de infecciones.
perímetro abdominal. De acuerdo con el documento Mujeres y Hombres en México 2009 elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía INEGI, en 2006 se registraron en el país 82 mil 112 egresos hospitalarios por enfermedades infecciosas intestinales. Y, en día reciente el secretario de Salud mencionó que el reflujo gastroesofáfico constituye un problema de salud pública mundial, ya que hasta 40% de la población tiene sintomatología y 10% desarrolla la enfermedad. De acuerdo con estas cifras, dichas por Córdova Villalobos, en el Distrito Federal más de dos millones de personas padecen reflujo y hasta 7% tiene síntomas, lo que motiva una gran cantidad de estudios, consultas y tratamientos que en ocasiones se siguen de manera irregular. El secretario de Salud advirtió que en la actualidad se cuenta con medicamentos de alta potencia como los inhibidores de protones, sin embargo una gran cantidad de
pacientes se deben someter a cirugía porque no responden al tratamiento, no lo sigue de manera adecuada, los síntomas son persistentes o tienen serias complicaciones como hemorragia. En la estadística, los problemas gastrointestinales ocupan un 60%, y uno de los mayores padecimientos es el síndrome de intestino irritable en un 60% (colitis), son cifras que da el adscrito al servicio de gastroenteorología, endoscopia, motilidad gastrointestinal del Hospital Central de Alta Especialidad Pemex, Picacho, Julio César Soto, cifras de quienes asisten a la consulta a ese hospital. Sobre los factores que ocasionan ciertos padecimientos, relató, uno de ellos es el estrés y otro podría ser la cantidad excesiva de irritantes, alcohol y tabaco. Ejemplificó al mencionar una fiesta en grande por los excesos ahí consumidos, se producirá un proceso inflamatorio en la mucosa del estómago, y se conoce eso como una gastritis aguda.
DOMINGO 15 DE NOVIEMBRE DE 2009
V IIV VA A
L LA A V VI ID DA A
Editor: Fernando Allier
Un día en la vida de una mujer diabética P
uede parecer banal pero poner el ojo en el lugar donde vive y se desarrolla la vida de una persona puede resultar ilustrativo y formador, más que morboso, y esto es lo que ha sucedido cuando durante 24 horas miles y quizá millones pudieron seguir paso a paso, vía internet, la vida difícil, compleja, pero llena de esperanza de una mujer de 58 años que vive con la terrible diabetes. Es la primera vez que esto se lleva a cabo, ahora patrocinado por GlaxoSmithKline de México en el marco del Día Mundial de la Diabetes, que se conmemoró ayer y cuando muchos pudieron seguir a la señora Alicia, que lleva 10 años padeciendo diabetes, aunque sólo fue diagnosticada correctamente hace tres y que recién fue operada de una retinopatía diabética. Alicia tiene un largo historial relacionado con el padecimiento;
su marido falleció de complicaciones renales por diabetes mal cuidada y la madre de ella, que tiene 75 años, vive con la misma enfermedad, aunque es controlada rigurosamente. Ella ha declarado que este programa, de ser monitoreada durante 24 horas en linea para que todo el mundo pueda verla y saber cómo está luchando: "Es una iniciativa poco común, pero estoy segura que será de alto impacto con el objetivo de que más personas sepan cómo es vivir con diabetes...". Por su parte, la doctora Norma López Negrete, médico del área metabólica de GlaxoSmithKline México, considera que hay por lo menos 246 millones de personas con diabetes tipo 2 en el mundo y que esta epidemia va en aumento, ya que para dentro de 15 años habrá más de 380 millones de enfermos. Otros especialistas han declarado que la diabetes es una enfermedad muy cara, no porque sus trata-
mientos sean costosos, sino por las consecuencias a nivel familiar, institucional y social resultan carísimas, y eso va en aumento. Vale la pena señalar que cualquiera puede ver el seguimiento de la señora Alicia en www.viviendocondiabetes.com y continuar informándose sobre los cuidados, alternativas y soluciones. Continuará…
Entrevista con un especialista
¿Qué es la esclerosis múltiple? La hemos oído nombrar una que otra vez y hasta hemos conocido gente que la ha padecido y muerto por ella, sin embargo, tenemos mucha ignorancia acerca de esto, más que cualquier otro tema relacionado con la salud en general. La esclerosis múltiple es la enfermedad crónica más común (a largo plazo) del sistema nervioso central, que incluye al cerebro, médula espinal y el nervio óptico, pues la enfermedad interfiere con la capacidad del cerebro para controlar las funciones, como el habla, el caminar y la visualización, entre otras. Hay unos 2.5 millones de personas que la sufren en el mundo, aproximadamente, sin embargo, en opinión de un experto, el médico José de Jesús Flores Rivera (con amplio currículum en enfermedades y problemas neurológicos), entrevistado por VIVA LA VIDA, dijo que hay muchas personas que no son diagnosticadas ni a tiempo ni adecuadamente en varias partes del mundo.
"En México hay un promedio de 12 casos por cada 100 mil personas, eso nos da una idea de casi 12 mil casos en el país, lo cual hace que México sea una nación de bajo riesgo, no como Sicilia, Islandia, Irán o Pakistán, que son de alto riesgo". Sin embargo, debemos considerar que es un asunto genético, pues la población de origen caucásico puede tener una incidencia de uno por mil, pero no se considera una enfermedad hereditaria, pero sí incidentalmente mayor en miembros de una familia donde hay un caso, aunque no se haya identificado un gen portador, lo cual está siendo investigado por el Instituto de Investigación Genética de Merck Sarono. Detectar la esclerosis múltiple no es tan difícil, señala el doctor Flores Rivera, con la ayuda de la resonancia magnética, tardándose entre 30 y 45 días para establecer un diagnóstico certero, "sólo hay que buscar, pero cuando una persona es hospitalizada, es fácil, porque todo hospital
Lo mejor para su bienestar fernandoallier@yahoo.com.mx
Hay 246 millones de diabéticos en el mundo
FERNANDO ALLIER
39
unomásuno
cuenta con los elementos necesarios". Los síntomas, a decir del doctor Flores Rivera, son fatiga crónica, constante e inexplicable dolor generalizado, pérdida de visión en uno o en ambos ojos, visión doble, borrosa y movimientos oculares bruscos, sensación de hormigueo en brazos y piernas, entumecimiento y picazón, dolor y temblores en los miembros y la pérdida de la capacidad táctil, el equilibrio y debilidad en brazos y piernas, espasmos y rigidez muscular, problemas para hablar o deglutir, dificultad para concentrarse y cambios de humor. Así pues, en opinión del especialista, es a los médicos a los que hay que hacer un constante llamado para que se especialicen y sepan qué buscar en este problema de la esclerosis múltiple, porque no es curable, pero si se detecta a tiempo se puede hacer que el paciente tenga una vida llevadera. Continuará...
No confundir la influenza con alergia FEDERICO FLON
Es común que en tiempo donde los cambios bruscos de temperatura y clima inestable, la gente pueda sufrir de ciertas molestias de las vías respiratorias y también que para este tipo de padecimientos las personas se automedique, ya sean antiestamínicos o antibióticos sin control alguno y en muchas ocasiones sin resultado eficaz, además que con ello enmascaran un problema que puede ser de otra naturaleza. Los especialistas en alergias han señalado que los cambios estacionales conllevan también la presencia de elementos denominados alergenos, que provocan irritación de las mucosas, tanto de las vías respiratorias como en los ojos y boca, además de otros síntomas que pueden ser confundidos con un resfriado o una gripe, y en otros casos hasta con la llamada influenza estacional. Sin embargo, la diferencia de estos padecimientos con las alergias es que no responden a los tratamientos convencionales ni a los antibióticos ni los antivirales, y esto hace que el fenómeno se vuelva más irritante y complejo, lo cierto es que si usted padece cada temporada de síntomas como lagrimeo, sensación de ahogo, producción excesiva de flema, garraspera que con nada se quita, es posible que padezca una alergia, por lo que debe acudir con un especialista. Las alergias en nuestro país cada vez son más frecuentes, no sólo por los innumerable factores ambientales, sino también por la comida industrializada que contiene muchos elementos que pueden producir alergia en quienes los consumen, y uno de los síntomas de reacción ante esto son los ya mencionados, entre otros. Así que la recomendación es no automedicarse y acudir a un especialista a la menor sospecha de que lo que usted tiene sea algo mucho más que una "gripita".
Atentos a los síntomas.
D O M I N G O 15
DE
NOVIEMBRE
DE
2009
unomásuno
BOB LOGAR REPORTERO
J
esús Antonio Flores Pérez, más conocido como Tony Flores, nació en el puerto de Guaymas, Sonora. Es descendiente de una numerosa familia de músicos, por lo que tuvo desde joven influencias muy marcadas que definirían su carrera en el medio del espectáculo. A los 15 años decidió estudiar en la ciudad de México en el Instituto Politécnico Nacional, donde
cursó la vocacional y la carrera de ingeniero civil. Nos platica lo siguiente: "Estoy yendo seguido a Los Angeles a grabar programas de televisión con Lagrimita y Costel y además otro programa que lleva por título “A que no pueden”. Estos programas se ven en 26 ciudades de Estados Unidos". También hice “Los madrugados” y cuatro programas de “Muévete” con Maribel Guardia y he aparecido en algunos de “Fábrica de risas”. Además, compone temas para bandas sinaloenses. Actualmente tiene unos 30 y está componiendo otros más. En sus inicios trabajó en fotonovelas y
como extra en las telenovelas "La Constitución" y "El carruaje" del entonces Telesistema Mexicano, que estaba en avenida Chapultepec 18, además de realizar presentaciones en centros nocturnos como maestro de ceremonias y poco a poco fue ampliando su repertorio como cantante, hasta lograr un espectáculo propio al que luego le integró chistes. Sus imitaciones fueron el resultado de una afortunada confusión cuando fue contratado para una presentación con la idea de que él era Memo Flores, un conocido imitador de ese entonces. Cada semana viaja a Los Angeles, donde se queda dos días antes de regresar al DF y está escribiendo constantemente chistes para su "show". Actualmente el comediante está un jueves sí y otro no en el segundo piso del “Mascabrothers".