Diciembre 16, 2009

Page 1

$10

Crítico

y

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11572

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

1.- Reelección de alcaldes y jefes delegacionales 2.- Reelección de legisladores en periodos de hasta 12 años 3.- Reducción de senadores y diputados 4.- Aumento al mínimo de votos a partidos para conservar registro 5.- Mayores libertades y garantías políticas a ciudadanos 6.- Apertura a candidaturas independientes 7.- Segunda vuelta en elecciones presidenciales 8.- Atribuciones a la SCJN para que presente iniciativas de ley 9.- Facultar al Poder Ejecutivo para que presente dos iniciativas al inicio de cada periodo ordinario de sesiones. 10.- Facultar al Ejecutivo para que presente al Congreso observaciones a proyectos de ley y al Presupuesto de Egresos Al presentar la primera parte de su reforma política, el presidente Felipe Calderón propuso al Congreso la reelección de legisladores, alcaldes y jefes delegacionales; reducir el número de integrantes de las cámaras de Diputados y Senadores y una segunda vuelta electoral para elegir Presidente de la República, en caso que ningún candidato (Guillermo Cardoso) ¾6-7 obtenga mayoría absoluta.

Michoacán...

Ratifica Senado a Manuel Portal, Carstens en Banxico nuevo auditor de

unomásuno / Víctor de la Cruz.

la Federación

(José Cruz Delgado/Alejandro Abrego) ¾19

(Francisco Montaño) ¾3

(Ignacio Alvarez Hernández) ¾4


MIERCOLES 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Reelección sí, pero con las manos amarradas a quienes medren con su cargo l presidente Felipe Calderón envió al Congreso de la Unión su propuesta de reforma política, que dicho sea de paso, va contra varios de los postulados que emanaron de una guerra civil que produjo un millón de muertos. “Sufragio Efectivo. No Reelección”, fue la bandera que enarboló el héroe blanquiazul de la Revolución, Francisco I. Madero, para denostar la molestia del pueblo de México por la mala experiencia que le dejaron los gobernantes mexicanos que les encantaba eternizarse en el poder, desde los reyes aztecas, los virreyes de la etapa colonial, el emperador Agustín de Iturbide, Antonio López de Santa Anna y por último Porfirio Díaz. Esta es quizá la más controvertida de todas las iniciativas. Todavía algunos priístas y perredistas, que son los partidos que más presumen su herencia revolucionaria, la ven con malos ojos. No la aceptan porque temen a la eternización en el poder de los malos hábitos que suelen generar excesos y por ende abusos. La historia nos ha dado demasiados ejemplos, no sólo en el país, sino en el mundo, como Adolfo Hitler, Francisco Franco, Sadam Hussein, Jorge Rafael Videla, Augusto Pinochet, Fidel Castro, Hugo Chávez, entre los más recientes. El problema es que con todo el poder, la falta de ética profesional, buenas costumbres morales, valores y principios para gobernar a favor de los

E

demás, se van diluyendo paulatinamente y quienes llegan a cargos de elección popular, piensan eternizarse en su cargo y no para bien de los administrados, sino para saquear las arcas y traficar con las influencias, en muchos casos. La razón por la que causa escozor la reelección, es el temor a los excesos y abusos de poder. Los legisladores envueltos en múltiples escándalos durante los tres años que les dura el gusto, se dedican a medrar con el cargo y sobre todo a realizar una vergonzosa venta de garaje de las relaciones adquiridas. A los presidentes municipales y jefes delegacionales, las manos no les alcanza para saquear las arcas durante su gestión. El asunto de la reelección sería más pasable si la reforma política propuesta por el jefe del Ejecutivo, hubiera establecido candados contras quienes abusen del poder. Entre ellos sería el establecimiento de la figura de “revocación de mandato”, a fin de que mediante una encuesta pública, a la mitad de cada trienio sea el pueblo quien sancione la conducta del representante popular para permitirle proseguir o cancelar su continuidad. Salvo el asunto de amarrarle las manos a los gobernantes y representantes populares elegidos mediante el voto en el caso de la reelección, las otras medidas, parecen tener un buen objetivo, reforzar la democracia en México. El Congreso tiene la última palabra, esperamos altura de miras en beneficio de México y los mexicanos.

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

La Cuauhtémoc, un muladar Señor Director:

E

n la delegacion Cuauhtémoc, sus funcionarios, empezando por el titular de la demarcacion, duermen el sueño de los justos, mientras muchos malvivientes y viciosos convierten las calles en un muladar repletas de desperdicios. Un olor nauseabundo recorre las calles. Quienes pasan por las arterias prefieren taparse las fosas nasales y limpiarse la cara. Resulta que decenas de viciosos y malvivientes han tomado las calles de Victoria, Balderas, Doctor Mora y todas las del Centro Histórico, como un rincón para dormir. Los viciosos comen, cenan, y por si fuera poco, defecan a cualquier hora y en cualquier sitio y tambien orinan donde les dan ganas. Al otro día, las calles se ven impregnadas de heces fecales y charcos de agua de riñón, pero ademas restos de comida, de pan, tortillas que estos asquerosos arrojan sobre las banquetas y carpeta asfáltica. Da asco a todas aquellas personas que por necesidad cruzan por esas calles del Centro Histórico que utilizan estos malvivientes y viciosos. Las paredes de los edificios históricos y comerciales que están en el primer cuadro aparecen impregnadas de suciedad. Con decirles que en ese sitio existen edificios de departamentos que nunca han sido habitados. Son de un nuevo concepto habitacional, pero las empresas constructoras no las han terminado. La razón es que algunos de esos inmuebles han

sido utilizados por los viciosos y malvivientes para dormir la “mona” y hacer sus necesidades. Da tristeza que estos edificios estén sucios y despidan olores nauseabundos, debido a que en ellos existen manos depredadoras. Los inmuebles están en estas mismas condiciones desde hace dos años. Empero, la actitud de los viciosos es de lo más terrible, porque todas las calles e inmuebles permanecen de lo mas sucio, al ser utilizados por estos delincuentes. La policía, según nos hemos percatado los habitantes de muchas calles de esa zona, no hace nada por evitar este mal aspecto, este abuso de los hampones pordioseros que han convertido esas arterias en algo terrible. Lo que sí es cierto, es que estamos “a la vuelta de la esquina” de los festejos del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolucion y este panorama nos dejaria en mal estado ante la opinión internacional. Atentamente. Lucas Arizmendi, calle Independencia 560, Centro Histórico.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa

“REFORMA POLITICA INTEGRAL” En propuesta presidencial FELIPE CALDERON H solamente en 10 puntos todo en forma plural. Fortalecer la democracia, confiando en ciudadanos con libertad para decidir quienes seràn sus gobernantes Reducir numero de senadores reducir numero de diputados sabiendose observados y doce años trabajaran si estan bien calificados. y 2a vuelta electoral para aquel presidencial.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Ratifican senadores a Carstens para Banxico

Ignacio Alvarez Hernández

Convergencia, PRD y PT votaron en contra JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l Senado de la República ratificó con 81 votos a favor y 19 en contra el nombramiento de Agustín Carstens Carstens, como nuevo gobernador del Banco de México (Banxico). Luego de la ratificación, Carstens rindió protesta ante el pleno como lo marca la Constitución. El ex secretario de Hacienda asumirá formalmente el cargo a partir del 1 de enero de 2010. Carstens fue aprobado como integrante de la Junta de Gobierno del Banxico con los sufragios a favor de las bancadas del PRI, PAN y PVEM, mientras que los senadores del PRD, PT y Convergencia votaron en contra del nombramiento. En entrevista, luego de rendir protesta ante el Senado, Carstens se comprometió a respetar la autonomía de esa institución pero adelantó que habrá mayor coordinación con la Secretaría de Hacienda y el gobierno federal. Rechazó que por su cercanía con el presidente Felipe Calderón esté en riesgo la autonomía del Banxico, pues para empezar “el Ejecutivo federal no estaría dispuesto a violentarla y está de acuerdo en dicha autonomía”. Sin embargo, aclaró que lo que buscará al frente del Banco Central es “explotar mejor las instancias de coordinación entre la Secretaría de Hacienda, el gobierunomásuno / Victor de la cruz

¿Auditor, a “modo”? Cinco días antes de que el pleno general de la Cámara de Diputados eligiera ayer al sustituto de Arturo González de Aragón en la Auditoría Superior de la Federación, se sabía que la altísima responsabilidad de vigilar el presupuesto federal, recaería en Juan Manuel Portal Martínez, con fuertes lazos de amistad con prominentes priístas. Sin poner en tela de juicio la capacidad profesional del contador público por la UNAM, maestría en administración pública y certificación internacional como examinador de fraudes, tampoco se puede negar que el nuevo auditor de la federación está ligado a la carrera política del actual coordinador del PRI en San Lázaro, Francisco Rojas Gutiérrez. Juan Manuel Portal Martínez, quien se desempeñaba actualmente dentro de la propia Auditoría Superior de la Federación como auditor Especial Financiero, destacó en la función pública a partir de su función como contralor de Pemex en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, precisamente cuando el jefe de la bancada priísta en la LXI Legislatura, se desempeñó como director general de la paraestatal. El activismo priísta a favor de Portal Martínez, inició desde el primer día de entrevistas a los 36 aspirantes inscritos a competir por el alto cargo, proceso que no pasó de ser un formulismo a cumplir, es decir, una simulación más ante una elección anunciada que, se reconoce, enfrentó sus dificultades, ante el descontento de la diputación del PAN que tuvo que apaciguar su coordinadora, Josefina Vázquez Mota. La verdad, en este proceso, es innegable la experiencia política del PRI, como las de Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias y Marcela Guerra Castillo, quienes al interior de la Comisión de Vigilancia, lograron la adhesión a su terna de la presidenta, la perredista Estela Damián Peralta, así como del secretario, el combativo panista Manuel Clouthier Carrillo, quienes se habían comprometido a no permitir la designación a “modo” de un auditor bajo sospecha de simpatía con alguna sigla partidista. Al interior de la Junta de Coordinación Política, es de destacar la labor de convencimiento de Francisco Rojas Gutiérrez, quien no sólo logró el apoyo de su “par” del PAN, Josefina Vázquez Mota, sino hasta a los considerados difíciles como Alejandro Encinas Rodríguez del PRD, Pedro Vázquez del PT, y Convergencia, Pedro Jiménez León. Ante el “suave” acuerdo parlamentario, “sospechosistas” que pululan por San Lázaro, aseguran que el “cambalache” entre PRI y PAN, fue el de entregar la gubernatura del Banco de México por la Auditoría Superior de la Federación… ¿será?... ENTRE lo bueno en ese proceso de selección, fue la eliminación del “recomendado” desde la ciudad de Toluca, Julián Alfonso Olivas Ugalde, cuñado de David López, coordinador de comunicación social del gobernador Enrique Peña Nieto, cuya influencia a lo más que llegó fue a colocarlo entre la terna a elegir… Y ANTE la fallida refundación del PRD, la otrora poderosa tribu de “Los Chuchos” de Nueva Izquierda, encabezada por el líder nacional Jesús Ortega Martínez, comienza a desmoronarse. A la salida de Ruth Zavaleta, se sumó ayer la renuncia de los diputados Víctor Hugo Círigo Vázquez y Laura Piña Olmedo, así como del senador René Arce Islas, dimisiones que comienzan a dejar muy solo a Chucho Ortega, cuyo liderazgo al frente del sol azteca amaga con derrumbarse, estamos seguros, en muy poco tiempo… Hasta el lunes. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Ex titular de Hacienda asumirá el cargo a partir del 1 de enero. no federal y el Banxico con pleno respecto a la autonomía de este último en beneficio del desarrollo económico del país”. Carstens señaló que sus mandatos están claramente definidos en la Constitución y en la Ley Orgánica del Banco de México y se comprometió ante el Senado a respetar dichas atribuciones. Sobre el anuncio de la Calificadora Standars & Poors de que redujo la calificación para México, el ex secretario de Hacienda sostuvo que si bien se debe tomar en cuenta dicha opinión “estamos en una situación

en la cual pronto se verán resultados más favorables en la economía”. Por ello, dijo que el descenso en la calificación “es un hecho que no tiene mucha importancia pues el mercado nos califica todos los días y el desempeño ha sido favorable, pues México ha tomado las medidas necesarias”. Por otro lado, el funcionario señaló que en 2010 vienen mejores tiempos para el país y “volveremos a tener una recuperación sostenida y vigorosa, pues el peso se ha comportado bien y continuará igual”.


4 LA POLITICA

unomásuno

Sin “peros”, eligen diputados al auditor de la Federación Juan Manuel Portal Martínez, en lugar de Arturo González de Aragón hasta 2017 IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n prolongadísima sesión de más de siete horas, en la que “llovieron” iniciativas y puntos de acuerdo que se fueron de “vacaciones” a distintas comisiones legislativas para ser atendidas hasta el regreso de las fiestas de Navidad, Año Nuevo y Reyes, la Cámara de Diputados sólo sacó como único tema importante la designación del nuevo auditor de la Federación. Alrededor de las 15:00 horas y después de dos horas de debate, en la que el único “negrito” en el arroz, como de costumbre fue Gerardo Fernández Noroña, quien ayer estuvo hasta en contra de la opinión de sus compañeros de bancada del PT, los diputados de PRI, PAN, PVEM y PRD eligieron como nuevo auditor de la Federación con 408 votos a favor a Juan Manuel Portal Martínez. El contador público, con maestría en administración pública y certificación internacional como examinador de fraudes, contralor general de Pemex en el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, fue elegido para estar al frente del órgano fiscalizador del uno de enero de 2010 hasta el 31 de diciembre de 2017. En la designación se emitieron un total de 439 votos, de los cuales 408 pertenecieron a Juan Manuel Portal Martínez, mientras que 19 fueron para Julián Alfonso Olivas Ugalde y José Luis Nava Díaz, además de cuatro abstenciones y ocho en contra. Poco antes, la presidenta de la Comisión de Vigilancia, Esthela Damián Peralta (PRD) se comprometió desde el pleno a dotar de mejores herramientas jurídicas al ente auditor superior. “Está en juego no sólo una institución, es el futuro del orden constitucional del gobierno que los mexicanos hemos plasmado en nuestra Constitución Política. Debemos constituir a la fiscalización en una herramienta de control cercana al ciudadano”, resaltó la legisladora. Damián Peralta afirmó que los retos que tendrá la ASF en el nuevo ciclo al que entra son: garantizar un gobierno al servicio del pueblo; identificar áreas de alto riesgo y prevenir situaciones de crisis y propiciar un control

Juan Manuel Portal Martínez será el titular de la ASF. interno de operaciones, con un enfoque preventivo más que correctivo. En ese sentido, el diputado del PT, Mario di Costanzo reconoció la labor de la presidencia de la Comisión de Vigilancia, y dijo que la Cámara de Diputados debe trabajar estrechamente con la ASF. “Se debe fortalecer a la Auditoría a través de un marco jurídico que permita mejorar la transparencia y hacer efectiva la rendición de cuentas en el país”, declaró el legislador. + En respaldo del petista, Javier Corral (PAN), subrayó que el proceso de elección del titular de la ASF colocó al interés de la nación por encima de intereses partidariosy de coyunturas. “Entre las grandes decisiones que la Cámara debería de tomar, es fortalecer a la ASF. Se deben hacer las reformas legales que fortalezcan las atribuciones, como dotarlo de mayores posibilidades de sanción directamente a los servidores públicos que incumplan en el ejercicio de los recursos de la nación”. El diputado Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias (PRI) expresó su reconocimiento a cada uno de los diputados que integran la

Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por la solidez, capacidad y entusiasmo de trabajar en el proceso de selección del nuevo titular de la ASF. En contraparte, el diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, dijo que la elección obedeció a un proceso de simulación. Afirmó que el actual auditor Arturo González de Aragón, hizo un buen papel, motivo por el que su reelección no se avaló. Denunció que en el ejercicio del gasto público hay impunidad y la discrecionalidad, además del no ejercicio del presupuesto. Cabe resaltar que en su haber curricular, Juan Manuel Portal Martínez cuenta con una maestría por el Instituto de Estudios Superiores de la Administración Pública, además es actual auditor especial en Cumplimiento Financiero de la ASF. Ha sido contralor interno tanto de Petróleos Mexicanos, como de la Secretaría de Desarrollo Social y Liconsa. Asimismo, fue coordinador de asesores del subsecretario de Control y Auditoría de la Gestión Pública de la Secretaría de la Función Pública.

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Piden diputados “congelar” la Cédula de Identidad Exhortan al Ejecutivo detener el programa hasta marzo de 2010 La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad el punto de acuerdo del diputado del PVEM, Pablo Escudero Morales, para exhortar al Ejecutivo federal a suspender “provisionalmente” hasta el 31 de marzo del próximo año cualquier trámite de índole administrativo operacional de la Cédula de Identidad Ciudadana, así como de datos biométricos. El diputado del Partid Verde Ecologista de México, presidente de la Comisión de la Función Pública, subrayó que se debe esperar a lograr los consensos necesarios en el ámbito de las comisiones competentes del Congreso de la Unión, con el fin de que se revisen de forma detallada y conjuntamente las modalidades de aplicación y condiciones generales de dicho programa. “Tenemos que reflexionar seriamente y de fondo todos los temas relacionados con la Cédula de Identidad Ciudadana. No hay que olvidar que será obligatoria para los 107 millones de mexicanos, y existen temas delicados como la posible violación de derechos humanos relacionados con la obtención de datos biométricos”, dijo Escudero Morales en su exposición de motivos. El legislador reconoció que existe voluntad y buena fe en el actuar del secretario de Gobernación para encontrarle el rumbo a este proyecto, “pero también tengo que reconocer que no comparto la premura inexplicable e incomprensible por seguir con este proyecto costosísimo para la nación de más de 3 mil millones de pesos”. Escudero Morales enfatizó que no se puede permitir que la información de todos los mexicanos se encuentre en el sótano de la Secretaría de Gobernación, “porque literalmente se contempla adecuar un espacio físico en esta dependencia para instalar los servidores que contendrán los archivos electrónicos con los datos de todos los mexicanos”. Explicó que el tema es tan delicado, que hasta el momento no se han podido construir los acuerdos necesarios sin hacer un alto en el camino. “No podemos esperar a que Gobernación obtenga la base de datos de todos los mexicanos, para luego decidir quién tiene que resguardar esta información que debiera ser clasificada como se seguridad nacional”, concluyó.

Aplauden la congelación de Cédula de Identidad.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Primero lo económico, después, la reelección La prioridad para los diputados será la reforma económica y hacendaria

LA POLITICA 5

unomásuno

Turna Senado a comisiones reformas de Calderón Se discutirá a partir de febrero de 2010, las propuestas que envió el Ejecutivo para reformar al sistema político

IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO Mientras que para el PRI por el momento no es prioritaria una reforma política, sino atender la crisis económica, el problema de las finanzas públicas y 3 millones de desempleados, el PRD adelantó su rechazo a la iniciativa del Ejecutivo federal porque contemplan el retorno del presidencialismo omnipotente y la permanencia del poder caciquil. El coordinador de la bancada del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, quien se negó a dar una opinión apresurada del decálogo de propuestas de reforma política que puso a consideración del Congreso el presidente Felipe Calderón “porque no las conozco”, afirmó que para su bancada en San Lázaro lo relevante será que el país recupere su ritmo de crecimiento económico. “Ustedes saben que andamos rondando los tres millones de desempleados. No solamente eso, sino el número de jóvenes que se incorporan al mercado de trabajo y no lo encuentran. Ahí hay una gran urgencia no sólo en la parte regulatoria de la economía y las finanzas públicas”, aseveró el líder parlamentario del PRI. Por ello Francisco Rojas reiteró que la prioridad fundamental para el priísmo será la reforma económica y la reforma hacendaria. “Eso es lo que le está haciendo falta al país para recuperar su ritmo de crecimiento”, insistió, al no descartar la atención a las iniciativas de reforma política, sin duda importantes para la vida del país. “Pero en este momento hay problemas muy delicados que debemos atender”, recalcó. Por su parte, el coordinador del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó que las iniciativas que dio a conocer ayer el Ejecutivo federal no sólo limitan y conculcan las facultades y autonomía del Congreso de la Unión, sino tienen la clara intención de debilitar al Poder Legislativo. Encinas Rodríguez señaló que de antemano su grupo parlamentario rechaza la facultad de otorgar al Ejecutivo federal la posibilidad de presentar dos iniciativas de leyes “preferentes” al inicio de cada periodo de sesiones, las cuales deberán ser votadas antes de la conclusión de los mismos. “Sin embargo, se introduce un esquema que viola profundamente el esquema de pesos y contrapesos, así como la autonomía de poderes en el país, pues de no ser analizadas y votadas en ese lapso por el Congreso, las iniciativas se darían como aprobadas, lo cual permitiría que el Ejecutivo volviera a ponerse por encima de las decisiones del Legislativo. Eso no lo podemos permitir por bien de la democracia”, apuntó.

Diputados dejan reformas para enero.

REPORTERO

E

l pleno del Senado de la República dio entrada formalmente a las reformas políticas del presidente Felipe Calderón y las turnó a comisiones. En punto de las 12:15 horas el subsecretario de Enlace Legislativo de la Secretaría de Gobernación, Manuel Minjares, entregó las reformas a la presidencia de la Mesa Directiva, encabezada por el senador Carlos Navarrete. Sin embargo, no fue sino hasta poco antes de las cuatro de la tarde cuando el pleno dio entrada formal a las reformas, y se turnaron a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Reforma del Estado y de Estudios Legislativos. El Senado discutirá a partir de febrero de 2010, las propuestas que envió el Ejecutivo para reformar el sistema político, pues las remitió “a unas horas de que finalice el periodo ordinario”, afirmó el propio Navarrete. En entrevista el presidente del Senado sostuvo que los planteamientos presidenciales serán turnados a comisiones, pero la discusión de las propuestas se llevará a cabo en el próximo periodo ordinario de sesiones que inicia el 1 de febrero de

El dirigente nacional del PAN, César Nava, respaldó el decálogo de reformas políticas que presentó ayer el presidente Felipe Calderón, pues amén de ser “ambiciosas”, permitiría cambiar el rostro de la democracia en México. En rueda de prensa dijo que si bien existen otras reformas necesarias para el país como la económica y la hacendaria, las iniciativas en materia política representan un avance fundamental que había tardado en llegar al país y que puede ser enriquecida por todos los partidos políticos. “Se trata, en suma, de una propuesta que realmente cambiaría la faz del Estado mexicano, cambiaría el rostro de la democracia y que merece el apoyo y respaldo de todos con las adecuaciones y complementos que sean necesarios”, agregó el diputado. Acompañado por la presidenta del Partido Acción Nacional en el Distrito Federal (PAN-DF), Mariana Gómez del Campo, Nava Vázquez confió en que los actores políticos estén dispuestos a

Los líderes parlamentarios Manlio Fabio Beltrones, Gustavo Madero y Carlos Navarrete durante la foto oficial de la LXI Legislatura en el patio central del Senado de la República. 2010. “No es conveniente que a unas horas de que cierre el periodo ordinario de sesiones el presidente Calderón envíe sus propuestas y que quiera que las empecemos a discutir de inmediato”, subrayó Navarrete. El también coordinador parlamentario del PRD sostuvo que si el presidente Calderón “no tuvo tiempo de remitir con antelación sus iniciativas, que espere a febrero para que el Senado inicie la revisión de las mismas”.

“Las mandó al cuarto para las ocho sabiendo que hoy cierra el periodo ordinario. “Lo hizo premeditadamente, si se esperó ahora que se espere a que el Congreso inicie en febrero su periodo ordinario de sesiones”, añadió el legislador por Guanajuato. Las reformas presidenciales incluyen la segunda vuelta para la elección presidencial, las candidaturas independientes a cargos de elección popular y la reelección legislativa, entre otros temas.

Cambiaría rostro de la democracia propuesta de reforma política: PAN analizar las propuestas del Ejecutivo “con cuidado” y a llegar a los acuerdos posibles. “Es cierto que hay otras reformas necesarias para el país. Ojalá cuando llegue el turno de discutirlas no encuentren algún

pretexto para no hacerlo”, comentó. El dirigente nacional del PAN opinó que se trata de una propuesta ambiciosa que supera por mucho las expectativas que se habían generado.

El líder panista, César Nava.






10 LA POLÍTICA

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Vacunarán a población vulnerable contra A (H1N1) E

l secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, anunció que será vacunada los primeros días de enero contra la influenza humana A (H1N1) la población vulnerable, como enfermos de cáncer y VIH/sida, diabéticos y obesos mórbidos, entre otros.

Entrevistado en el edificio de la Lotería Nacional, donde encabezó el sorteo del billete conmemorativo a la Semana Nacional de Discapacidad, dijo que se avanzó casi 50 por ciento la vacunación contra el A (H1N1) entre los trabajadores del sector salud, así como

en las embarazadas, que fueron el primer grupo a quienes se les aplicó. El funcionario informó que la semana pasada llegaron al país un millón 400 mil dosis, que se suman a las 865 mil del primer bloque y que en esta semana arribarán 490

Los que laboramos en

Lamentamos con profunda pena el sensible fallecimiento de

DON ALONSO MENDOZA RODRÍGUEZ y expresamos nuestro más sentido pésame a

Jorge Mendoza Garza y familia Descanse en Paz

DON NAIM LIBIEN KAUI Presidente Editor

ARQ. NAIM LIBIEN TELLA Vicepresidente Editor

Diciembre de 2009

mil que corresponden a los laboratorios ingleses y se tienen adyuvantes. "Lo que vamos a hacer es abrir la vacunación más rápidamente y en cuanto se tenga más de la dotación que va a llegar en estos días empezaremos a vacunar a los niños de seis a 24 meses, a las mamás y personas que cuidan a los niños menores de seis meses", apuntó. Cabe señalar que la vacunación para el resto de la población vulnerable a la influenza A (H1N1) estaba programada para la segunda quincena de enero, pero debido a que hay suficientes dosis se adelantará la acción preventiva contra la influenza, que hasta ahora ha registrado más de 67 mil casos y 780 defunciones. El titular de la SSA rechazó categóricamente que la vacuna provoque daños graves a la salud e incluso invitó a la gente a vacunarse como medida preventiva. Señaló que en México sólo 24 casos han presentado alguna reacción alérgica en la zona de aplicación y un caso más severo que presentó edema facial, el cual fue controlado de inmediato con cortisona. También se reportó un caso de un residente en el ISSSTE que presentó una reacción por neumococo, que no tiene nada que ver con la vacunación contra la influenza A (H1N1). Rechazó que la vacuna provoque daños renales e incluso afirmó que ninguna vacuna provoca este tipo de afectaciones al organismo. "Es la vacunación más segura y las reacciones colaterales que se han registrado son mínimas, se han visto 24 casos en total que han presentado reacciones mínimas e incluso en un residente del ISSSTE, que se comprobó que tuvo meningitis por neumococo, que no tiene nada que ver con la vacuna", sostuvo. Córdoba Villalobos también resaltó que llegó al país el nuevo medicamento para tratar los casos graves de influenza A (H1N1) y que está en revisión, ya que su aplicación será bajo un protocolo muy estricto.


MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Jesús Ortega analizará iniciativa de Calderón El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, consideró positivo que el presidente Felipe Calderón haya retomado la idea de "desmantelar el viejo régimen" en su propuesta de reforma política, aunque consideró que hay puntos "incompletos e incluso superficiales". En conferencia de prensa, el dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) mencionó: "no quisiera cancelar la posibilidad de analizar estas iniciativas con un ánimo constructivo". Coincidió en la propuesta de reducir el número de legisladores, sin embargo, dijo, faltó abordar el tema de los secretarios de Estado, para que el Poder Legislativo pudiera ratificar o no a los miembros del gabinete. Ortega Martínez consideró que la propuesta no tendría sentido si no va acompañada de la reconstrucción del sufragio libre y secreto en todas las entidades del país. Asimismo, advirtió que se deberá tener cuidado en la propuesta, ya que varios de sus puntos podrían conducir a México a un "sistema bipartidista conservador".

El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega. Consideró peligrosos los aspectos relacionados con la reducción de legisladores de representación proporcional en el Congreso, ya que con ello se tendería a sobre representar a algunos partidos políticos y propiciar la eliminación de un sistema pluripartidista por uno bipartidista. Es necesario, indicó, atender la figura de "revocación de mandato", pues así como se plantea la reelección de autoridades municipales, gubernamentales y legisladores con buen desempeño; "es justo que el pueblo los quite del cargo si no cumplieron debidamente con sus funciones. El pueblo manda y el pueblo revoca". Sobre el tema de las iniciativas preferentes, comentó que "es necesario que se termine con la congeladora en el Poder Legislativo, porque se presentan cientos de iniciativas en cada periodo legislativo, pero solamente se discuten algunas cuantas". Mencionó que es necesaria la apuesta por terminar con la contradicción que existe en la Constitución General de la República sobre candidaturas independientes. "Nosotros lo hemos propuesto antes y me parece saludable que lo recoja el encargado del Ejecutivo federal". Ortega Martínez enfatizó que una reforma política debe estar orientada al fortalecimiento del Poder Legislativo y del sistema democrático, y no a su debilitamiento. Otro aspecto que consideró positivo es que se mencione la iniciativa popular para que la ciudadanía pueda presentar al Congreso de la Unión iniciativas de reforma a diversos ordenamientos legales incluyendo la Constitución.

LA POLITICA 11

unomásuno

Reconoce Castañeda propuesta de reforma política del Presidente Lo importante es que se plantean temas que ya eran indispensables como el referéndum, la reelección, la segunda vuelta y las candidaturas independientes

E

l ex canciller Jorge Castañeda Gutman aplaudió la propuesta de reforma política que presentó ayer el presidente Felipe Calderón e indicó que en lo personal le produce un "enorme gusto" la idea de permitir las candidaturas independientes. Afirmó que más allá de los resultados que obtenga en el Congreso, lo importante es que se plantean temas que ya eran indispensables como el referéndum, la reelección, la segunda vuelta electoral y las candidaturas independientes. Castañeda Gutman también consideró importante que el presidente Calderón por fin abandona la búsqueda de lo posible por lo deseable y ahora serán los partidos políticos quienes tengan la última palabra. Algunos planteamientos como la reelección podrán no ser populares, pero en las actuales circunstancias son indispensables, y por ello es positivo que el gobierno abandone el combate jurídico que venía dando a las candidaturas independientes en la Corte Interamericana de Derecho Humanos. Asimismo, dijo que la propuesta de reforma de Calderón es una de las más importantes en la historia de México y sin duda la más relevante desde que el presidente Salinas propuso la firma del Tratado del Libre Comercio de América del Norte. Por otra parte, adelantó que en un término de dos semanas se presentará como libro un ensayo que escribió con Héctor Aguilar Camín, en el que analizan las candidaturas indepen-

Jorge Castañeda consideró que es una de las reformas más importantes en la historia de México. dientes, las cuales son más importantes en los niveles locales. El ex titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores señaló que hasta el momento no ha analizado si la propuesta del presidente Calderón le abriría la puerta a él para presentarse como candidato independiente a la presidencia en 2012. Sobre el riesgo de que el dinero del narcotráfico penetre en las candidaturas independientes, el ex canciller reconoció que es un riesgo real, pero aseguró que nada garantiza mayor protección en esa materia a los candidatos de los partidos políticos. Por ello, dijo, en todo caso se debe-

ría reglamentar el tema del financiamiento, para lo cual se pueden tomar como ejemplo muchas experiencias internacionales. Se trata de regular las aportaciones y, por ejemplo, sugirió que los candidatos independientes puedan obtener créditos puente que deberán finiquitar al término de las campañas. "Tendríamos que ver cómo se reglamenta, porque no debemos olvidar que absolutamente todo se puede reglamentar", y recordó que "nada garantiza que los candidatos de los partidos sean menos vulnerables a las persianas del narcotráfico", concluyó.

Terminará reforma del Estado con vicios del sistema político: Coparmex Exige al Poder Legislativo analizar y discutir la propuesta del Presidente sin prejuicios ideológicos y dejando de lado cualquier interés partidista o de grupo De aprobarse la reforma del Estado,como la propuso el Ejecutivo federal, sería un parteaguas para terminar con los vicios de un sistema político que ya no responde a la realidad nacional y con tendencia a la parálisis, consideró el sector patronal. No obstante, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), consideró que a pesar de contener aspectos importantes y coincidentes a las propuestas del propio organismo, existen ausencias importantes.

Por ello, "exigimos al Poder Legislativo analizar y discutir la propuesta del Presidente sin prejuicios ideológicos y dejando de lado cualquier interés partidista o de grupo. Se requiere que las fuerzas políticas se comprometan con la sociedad y tengan una visión de Estado de largo plazo", expuso. Explicó que entre los faltantes que han detectado en estpropuesta están los referentes a la disminución del financiamiento a los partidos políticos y diseñar instrumentos que garanticen una verdadera transparencia y rendición de cuentas de su parte, así como, de formas de democracia participativa: referéndum y plebiscito, acotados para que no se presten a la manipulación.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Vigente, estrategia contra narco:Francisco Saynez El secretario de Marina informó que habrá lugares donde el mayor peso de la estrategia contra la delincuencia lo tenga el Ejército mexicano y habrá otros en que los marinos los releven en esas tareas

E

l secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza, aseguró que no se ha cambiado la estrategia de la participación militar en labores de combate al narcotráfico y la delincuencia organizada, luego de los operativos en que elementos de la Armada han detenido a presuntos delincuentes. Sobre las accciones que han aplicado en los estados de Nuevo León y Morelos, el almirante dijo que habrá lugares en donde el mayor peso de la estrategia contra la delincuencia lo tenga el Ejército mexicano y habrá otros en los que los marinos los releven en esas tareas. La semana pasada, la Armada de México encabezó operativos en Nuevo León, donde fue abatido Ricardo Almazán Morales “El Gori 1”, líder de “Los Zetas” en la entidad y fueron detenidos nueve presuntos sicarios. Días después, en un operativo en Tepoztlán, Morelos, elementos de la Armada sostuvieron un enfrentamiento con integrantes del cártel de los hermanos Beltrán Leyva y detuvieron a 11 pistoleros al servicio de esta organización criminal. En entrevista, en la sede de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), Saynez Mendoza negó que una participación más destacada de los elementos de la institución militar se deba a un cambio de estrategia. “Habrá lugares donde el esfuerzo, el peso mayor, lo tenga el Ejército mexicano,

El secretario de Marina, Francisco Saynez Mendoza.

habrá otros donde nosotros podamos relevarlos de igual manera, para que ellos puedan operar en otras áreas, para que no haya tantos frentes abiertos”. El almirante añadió que de lo que se trata es de utilizar de mejor manera la

información de inteligencia para que las operaciones sean más puntuales, “para hacer una operación de tipo quirúrgico” y afectar lo menos posible a terceros. Subrayó que no se trata de cambiar los planes en el combate al crimen organiza-

LA POLITICA 13 do, sino la táctica, la forma de operar las fuerzas federales, “pero las estrategias permanecen, simplemente se hacen adecuaciones”, sostuvo el funcionario. Por otra parte, el almirante Saynez Mendoza informó que a la fecha no existe ninguna queja sobre violaciones a derechos humanos por parte de elementos de la Semar y que los señalamientos que se han hecho se deben a cuestiones relacionadas con la forma de operar, pero no por violaciones a garantías.


14 LA POLITICA

Renuncian hermanos ArceCírigo y su grupo al PRD El sol azteca ya no es una buena opción, dicen

L

os hermanos Víctor Hugo Círigo Vázquez y René Arce renunciaron con integrantes de su grupo al PRD, por considerar que ese instituto político "ha dejado de ser para los ciudadanos una opción de gobierno viable desde la izquierda". En rueda de prensa, Círigo Vázquez señaló: "decidimos, no sin dolor, no sin nostalgia de quien abandona un segundo hogar, renunciar a nuestra militancia en el Partido de la Revolución Democrática". Junto con Círigo Vázquez dimitió también la diputada federal Laura Piña Olmedo. En una carta dirigida al presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega, Círigo Vázquez y Piña Olmedo manifestaron que a ese partido se le identifica más con pugnas internas que con sus propuestas. Por lo tanto, "ya no coincidimos con la forma de actuar de esa fuerza política", afirmaron. "Hoy ya no nos identificamos con el PRD, un partido que lamentablemente, desde nuestra óptica, ha dejado de lado la discusión de las ideas y las propuestas de izquierda. "Ya se ha convertido en una maquinaria electoral, en una estructura burocrática, en una agencia de empleos", precisaron.

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE zLa seguridad en Oaxaca no está garantizada, en menos de 12 horas se perpetraron tres asaltos con violencia en el estado. zLa Policía Municipal de Oaxaca de Juárez tiene nula presencia de patrullajes en agencias y colonias. zSolicita licencia Gabino Cué Monteagudo al cargo de senador de la República.

Y

Victor Hugo Círigo.

René Arce.

Unas horas antes el senador René Arce había anunciado su salida del PRD, tras señalar que el partido regresó a "lugares comunes en su línea política". El legislador por el Distrito Federal sostuvo que el partido del sol azteca desechó la posibilidad de analizar una reforma política para cambiar el actual modelo de gobierno, así como impulsar la reelección de presidentes municipales y legislado-

res. Además, Patricia Razo, esposa de Víctor Hugo Cirigo, y los asambleístas Horacio Martínez y Abril Trujillo también renunciaron ayer a la militancia del sol azteca. El inicio de la desbandada de la gente cercana a Arce y Círigo corrió a cargo de Ruth Zavaleta, ex presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, quien abandonó al PRD el pasado 25 de noviembre.

Se mantendrá calidad del censo 2010, pese a menor presupuesto ARTURO MARTÍNEZ-JULIO ORTEGA REPORTEROS

El INEGI anunció que pese a la reducción de mil 400 millones de pesos en su presupuesto, así como en el número de preguntas, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía garantizó la calidad en la información del Censo de Población y Vivienda 2010, anuncio el director general de Estudios Sociodemográficos, Miguel Cervera Flores. El funcionario explicó que el organismo para este ejercicio, sólo se contará con 5 mil 400 millones de pesos para realizar el levantamiento de datos del periodo del 31 de mayo al 25 de junio del próximo año. Por otra parte, Cervera Flores destacó que "El censo de 2010 tendrá la calidad que requiere el país, a pesar de que el problema fueron los recursos, tiene que ser una medición con calidad y no de coyuntura", aseguró en conferencia de prensa, en su sede de la calle de Balderas. En tanto, el funcionario dijo en la breve conferencia de prensa, que durante una reunión, en marzo pasado, se decidió que se tendrían menos preguntas pero también que se medirán de la forma correcta y de acuerdo con los lineamientos internacionales. Censo de Población y Vivienda 2010.

VA DE NUEZ OTRA VEZ. Un comando armado penetró a las instalaciones de la empresa Pepsi Cola, que se localiza en las inmediaciones de la Agencia Municipal de Santa Rosa Panza Cola, municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, amagó a los empleados y se llevo una fuerte suma de dinero producto de la venta del día, esto ocurrió aproximadamente a las 19:00 horas, según trasciende, unos cinco sujetos armados hasta los dientes, cubriéndose el rostro con pasamontañas, llegaron a bordo de un automóvil color azul, tipo Jetta, placas de circulación 244 NXD del Distrito Federal, y cometieron el robo; el auto fue abandonado cuadras más adelante, en las inmediaciones del Teatro Alvaro Carrillo, como siempre el hermetismo obstruyó a los representantes de los Medios de Comunicación, obtener más información del atraco, porque la orden de la Secretaría de Seguridad Pública de Oaxaca al gerente de la empresa fue tajante, "no hay que dar datos a la prensa", este robo con violencia se comete para cerrar el día con broche de oro de la delincuencia organizada quien sigue retando a las corporaciones policiacas oaxaqueñas, el primer robo con violencia del día se cometió aproximadamente a las 9:30 de la mañana a Banco Azteca en la población de Tlacolula de Matamoros, el otro fue perpetrado más o menos a las 12:30 del día a BANSEFI en Ciudad Ixtepec, en la Región del Istmo de Tehuantepec y el cierre con broche de oro del día , lo cometió este comando armado aproximadamente a las 19:00 horas a la empresa Pepsi Cola, en la Agencia de Santa Rosa Panza Cola, municipio de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, pero tanto el secretario de Seguridad Pública, Javier Rueda Velásquez y el comisionado estatal de las policías, Jorge Alberto Quesada, insisten que "en Oaxaca la seguridad está garantizada", vaya, pues con estos últimos hechos, estos superpolicías, ya ni la burla perdonan…..LA POLICIA MUNICIPAL NO GARANTIZA LA SEGURIDAD PUBLICA EN EL MUNICIPIO DE OAXACA DE JUAREZ. Y ya que estamos de lleno metidos en los temas policiacos, quien debe poner un poquito más de interés a su trabajo como coordinador de las policías en el municipio capitalino de Oaxaca de Juárez, Oaxaca, es Sergio Loyo Ortega, pues la ciudadanía del Centro Histórico de la ciudad capital, de las agencias municipales y otras se quejan de la poca o nula presencia de los patrullajes de la policía municipal e incluso señalan que cuando solicitan algún auxilio al 066 de emergencias casi nunca contestan y cuando lo hacen, lo hacen de forma grosera y para acabarla de amolar, nunca llega al auxilio, lo que facilita que la delincuencia se incremente en detrimento de los oaxaqueños. Por eso, Sergio Loyo Ortega debe poner más de interés a sus funciones y responsabilidades como coordinador de las policías, o tan fácil, como dijera Alejandro Martí, "si no puede con el cargo, que renuncie"…..GABINO CUE MONTEAGUDO PIDE LICENCIA. SE confirmó ya que el senador oaxaqueño por el Partido Convergencia, Gabino Cué Monteagudo, solicitó en las últimas horas licencia al cargo para contender por la gubernatura del sureño estado de Oaxaca en el 2010, hay que dejar en claro que los partidos políticos, tales como el PRD, Convergencia y el PT en Oaxaca tienen como su carta al hasta ayer senador Cué Monteagudo para competir por la gubernatura el próximo año.....POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el controvertido y polémico columnista "VERDUGUILLO" (donde la verdad se firma y se afirma) envié un E-mail: c r u z d e l a f u e n t e @ h o t m a i l . c o m verduguillo001@hotmail.com o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 53 10 11.


M I E R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

GDF hace gastos superfluos

Administración de Yoloxóchitl Bustamante Díez será austera Trabajará en la áreas de educación tecnológica de alta calidad, a distancia y la aplicación de fortalezas al servicio de la sociedad

DIVIER BARRETO REPORTERO

Mario Delgado.

SARAHI PÉREZ REPORTERA

A

l presentar los 10 ejes rectores de su administración, la nueva directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, se comprometió a que el manejo del recurso económico de la institución sea con austeridad y con total transparencia. Asimismo, destacó que durante sus tres años de gestión se reforzará la creación de conocimiento y tecnología para contribuir al desarrollo del país y para encontrar mecanismos con los cuales se atiendan los problemas de la sociedad. Al respecto, dijo que el IPN está trabajando en temas de índole nacional como la contaminación, el problema del agua y el virus de la influenza A/H1N1; sobre éste precisó que actualmente se está capacitando a seis personas para que trabajen con el laboratorio SanofiPasteur, que elaborará vacunas contra dicha enfermedad. En conferencia de prensa, la directora también comentó que se revisará la infraestructura de esa casa de estudios para incrementar la matrícula, y aunque dijo que

aún no se determina cuántos lugares se abrirán, aseguró que con la creación de nuevas unidades se logrará el objetivo. Por otra parte, hizo énfasis en la necesidad de hacer que el Politécnico sea una institución vinculada al mundo para que haya una internacionalización del conocimiento y para lograr que los alumnos tengan una visión más completa de él. Al ser cuestionada si Yoloxóchitl Bustamante Díez. con esa línea de acción pretende que el IPN ingrese al ran- nistrativa. Sobre el primero, agregó que se king mundial de las mejores universidades, dijo que eso puede ser una seguirá apoyando a los jóvenes y consecuencia del trabajo en la insti- sus creaciones, para que con ellas tución, aunque precisó que no es sean capaces de emprender negocios, y para que aprendan a arriessu objetivo. Otras de las 10 áreas de trabajo garse a tener un empleo propio pero referidas por Bustamante Díez son de manera inteligente. “Si somos capaces de que la educación tecnológica de alta calidad, la educación a distancia, la nuestros jóvenes se vuelvan aplicación de fortalezas al servicio emprendedores y empresarios, de la sociedad, el servicio social, la creo que podremos contribuir de formación integral de los alumnos, una manera importante al desel capital intelectual y la parte admi- arrollo del país”, puntualizó.

Aumenta seguridad por cobros de fin de año JULIO PADILLA REPORTERO

Refuerza la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito federal (SSPDF) la vigilancia en la capital con el fin de prevenir que la ciudadanía sea víctima de robo de su aguinaldo. De estos puntos sobresalen las inmediaciones de zonas bancarias, comerciales, de fábricas, corredores turísticos y empresariales, así como en las pagadurías del Gobierno del Distrito Federal y zonas aledañas, para proteger a los trabajadores que efectúen sus cobros de fin de año y a quienes inicien a realizar sus compras. Así mismo, la dependencia pide a los capitalinos a tomar precauciones elementales como cuiden donde guardan su dinero, tomar precauciones en las calles y en el transporte público, de preferencia salir acompañados y no enseñar el dinero en la calle, por ejemplo. De acuerdo con información de

la SSPDF, se tienen delimitadas las acciones y operativos para resguardar la seguridad de los capitalinos durante y después del mes de diciembre con programas que pretenden evitar incidentes violentos y asaltos. Los dispositivos de seguridad previstos para esta temporada contemplan acciones preventivas

de seguridad, vigilancia y control de estacionamientos en puntos como el corredor Reforma, de Lieja a la avenida Hidalgo, dentro de las festividades denominadas "Reencuentro con la Magia de la Navidad", las tradicionales posadas a partir del día 16, la cena de Noche Buena, el 24, y la celebración de Año Nuevo para el 31.

unomásuno / Julio Ortega

El PVEM en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal exhortó al secretario de Finanzas, Mario Delgado, a no darse golpes de pecho haciendo ahínco en la falta de dinero para el Metro o para otros rubros de la capital, cuando el GDF tiene un sobrejercicio de 9 mil millones de pesos. El diputado “verde”, José Alberto Couttolenc, enfatizó que el gobierno del Distrito Federal debe rascar de sus mismos ingresos el dinero faltante para el Metro y no echarle la “bolita” al bolsillo de los habitantes de la Ciudad de México. Hizo un llamado para que se incremente en 30 por ciento los recursos para las delegaciones y que estos a su vez sean etiquetados para obras en infraestructura. En tanto a las delegaciones como Iztapalapa, sí se contempla un posible incremento en el presupuesto. Se reconoció que los presupuestos para las delegaciones deben contemplar el número de habitantes con los que cuenta, extensión territorial, zonas de áreas verdes en suelo urbano y suelo de conservación, así como el grado de marginación con el que cuentan. Dentro del presupuesto para el año próximo se hace énfasis en los recortes hacia secretarías de Cultura, Educación, la Secretaría de Desarrollo Social, Medio Ambiente, Obras y Servicios y Turismo. Asimismo, se perciben bajas presupuestales a la Procuraduría Ambiental (PAOT), a la red de transporte local, el Instituto del Deporte capitalino y los fondos de atención a víctimas y prevención del delito, entre otras. Se hace evidente que hay gastos superfluos por parte del gobierno local al aumentar el presupuesto en el mismo GDF, la Secretaría de Desarrollo Económico y de Gobierno, Oficialía Mayor y la Consejería Jurídica, a ésta última casi se le duplica el presupuesto. En otros rubros como educación, se recienten rezagos importantes, pues se deja con un mínimo de presupuesto a la UACM (Universidad Autónoma de la Ciudad de México).

Habrá dispositivo de prevención contra robo.


16 NOTIVIAL

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

Galopante corrupción en la delegación Tlalpan La construcción de la estación de servicios causa conflictos JULIO PADILLA/VICTORIA GARCÍA REPORTEROS

D

enuncian vecinos de la delegación Tlalpan sobre la complacencia de la jefatura delegacional, que encabezada Higinio Chávez con el neoempresario gasolinero, Jorge Talavera, para continuar operando la construcción de una estación de servicio con mayores irregularidades, como sucedió la anoche del pasado lunes cuando alrededor de las 22:30 horas una mezcladora de cemento y una grúa rompieron el silencio y despertaron a los habitantes del conjunto residencial Tlalpan II. Catedráticos, médicos y demás profesionistas que viven en el lugar manifestaron su molestia y tuvieron que llamar a la Unidad Departamental de Atención a Emergencias de Protección Civil de Tlalpan, con el fin de parar la operación que viola las normas ambientales en el tema de sonido. Una decena de trabajadores, además de los dos vehículos que operaban en la obra, fueron observados por los trabajadores de la delegación Tlalpan, quienes sólo acertaron a decir que tomarían un reporte que harían llegar a la delegación. "En este asunto observamos que este señor (Jorge Tlavera, dueño de lo que será la gasolinera y del restaurante Enrique) tiene la total complacencia de las autoridades delegacio-

Se violan las normas ambientales. nales, ya que puede despertar a una comunidad de 600 vecinos y no hay nadie que lo pare", expresó Javier Méndez, vocero de los vecinos. Los habitantes del conjunto residencial Tlalpan II se quejan de que, por el contrario, "este señor que se dice delegado y entre sus obligaciones está velar por el bien común, hace todo lo contrario. Incluso, incumple con sus promesas y su palabra firmada, ya que

no ha vuelto a recibirnos para deslindar responsabilidades en la autorización ilegal del permiso de construcción". Méndez dijo que hay una cosa que tienen clara: "Alguien dentro de la delegación Tlalpan protege a este señor (Jorge Talavera) que tiene una historia de violaciones a las normas ambientales y ninguna autoridad es capaz de obligarlo a cumplir con las normas y leyes, concluyó.

Seguro de desempleo, casi obsoleto DIVIER BARRETO REPORTERO

El diputado del Partido del Trabajo, Adolfo Orive Belinger, calificó al seguro de desempleo de asistencialista y no resuelve el problema de pobreza, al tiempo que aseveró que es hora de que la izquierda deje de criticar las acciones de los partidos de derecha si quiere ganar en 2012, para asumir su rol de radical y estampe su sello en programas que no sólo sean de carácter asistencialista. Orive se pronunció por ampliar la concepción que se tiene acerca de economía social pues es necesario involucrar a la micro y pequeña empresa para diseñar políticas públicas activas que promuevan el pleno empleo y dejar de

El seguro es una medida asistencialista, denunció Adolfo Uribe. ofrecer paliativos a los defectos del mercado. Afirmó que a través de las políticas públicas activas impulsadas por el Estado se puede atacar mejor el problema dado que coadyuvan a reactivar

la economía e intervienen directamente en ella. Encomió a que se cree una política de pleno empleo. Esta la comparó con el programa de seguro de desempleo, el cual califico de asistencialista, ya

que sólo invita al desempleado a sentirse como "inútil", pues no le ofrece herramientas para continuar con la opción de ponerse al tanto en los avances de su ramo en el tiempo que se halle parado.

¡

CHALE CARNAL!, la neta que pocas veces se da uno color que es lo que sucede atrás de la noticia, porque cuando se cubre alguna nota relevante, por la premura de la información ésta se da en caldo, como va, para darle al lector en el caso de los medios impresos o electrónicos la crónica de lo sucedido, pero ya con más calma se recogen detalles que son muy importantes y que de momento no nos damos color de la actuación de algunos héroes que se quedan en el anonimato y que se rifaron el pellejo para desafanar y salvar la vida de sus semejantes. TAL ES el caso de lo sucedido hace días, cuando se incendió un camión repleto de peregrinos, marca Dina, tipo Marco Polo, color gris, placas de circulación 930-RJ3 del Servicio Público Federal (Turismo), contratado por Enrique Yauco, del rancho "Los Alamos", en Huamantla, Tlaxcala. PARA VISITAR como todos los años en el DedoFoco a la jefecita la virgen de Guadalupe en el día de su santo, como lo hacen miles de feligreses que llegan de todanos los puntos de la República Mexicana y hasta del extranjero, para postrarse ante su altar en la Basílica de Guadalupe, ya de retache a su terruño, a la altura del Periférico y Peñón Texcoco, más de 48 pasajeros vivieron momentos de terror e histeria, pues un "relevo" que recibía en esos momentos a bordo del autobús, la antorcha encendida, impregnada de diesel, símbolo de la peregrinación, está se le cayó cerca de un bote lleno del mismo inflamante, provocando la conflagración. EL FUEGO se extendió en caliente sin darles chance a los peregrinos de desafanarse, por lo que quedaron atrapados entre gritos de socorro y rezos a la guadalupana para que les salvara la vida, se atropellaban unos a otros, en su desesperación por bajar de aquel infierno sin poder lograrlo, providencialmente y esto lo consideran un verdadero milagro, llegó como de película al lugar el subdirector de la Policía Municipal de Nezayork, Guillermo Villafuerte Loera, acompañado del comante Arturo Rodríguez Ortega y su gente, Arturo Loera Reyes y Juan Carlos Reyes Galicia, quienes arriesgando su vida en caldo procedieron en su desesperación, a romper los vidrios de las ventanas del autobús con lo que pudieron, pues ya estaba envuelto en llamas, para poder sacar a la gente que sufría dolorosas quemaduras de primer grado. AFORTUNADAMENTE fueron rescatadas todas las personas, niños y adultos logrando ponerlas a salvo después de chisparlas de aquella hornaza, para esto llegaron también al lugar del incendio elementos de Protección Civil, operativos con David Ramírez Martínez, también de Rescate Municipal al frente Ricardo Castillo y los bomberos al mando de los comantes Francisco González Ríos, Melo Rodríguez Aucencio y Ricardo Muciño, quienes se unieron a los policías municipales en las tareas de auxilió a las víctimas, a la vez tratando de sofocar el fuego los tragahumo, mientras los socorristas se daban a la tarea de brindarles los primeros auxilios a los lesionados, quienes presas de severas crisis nerviosas daban gracias a la morenita del Tepeyac de haberles salvado la vida, algunos de ellos aseguraban que la puerta de la pesada unidad se había "trabado" y por eso no podían bajar. ANTE LA tremenda confusión continuó llegando más personal de los puestos de socorro y autoridades que acordonaron la zona para evitar que el fuego atrapara a otros transportes, dado que en este tipo de tiros la gente lela imprudente se para picando la salsuca de lo que acontece, este morbo en otras ocasiones ha tenido graves consecuencias, en el lugar de los hechos también estuvieron la subdirectora de Relaciones Públicas del ayuntamiento de Minezota, Mary Carmen Loyola; su secretaría Olivia Domínguez Orozco y el auxiliar Adolfo Domínguez. ASI FUE como los 48 pasajeros ése día 11 de diciembre en que iban a morir presas de las llamas, fueron salvados evitando lo que hubiera sido una espantosa y dolorosa tragedia, que hubiera cubierto de luto a los mexicanos, ¡la Virgen de Guadalupe les salvo la existencia!, facilitando que milagrosamente hicieran acto de presencia en unos cuantos minutos, elementos de la Policía Municipal, a los que consideran los peregrinos que los mandó la virgencita para salvarlos de una muerte espantosa y segura, por esto creímos justo y necesario sacar a Balcón este tirote chido que se aventaron los municipales, pues a sido muy comentada su picuda actuación, y es de justicia darles el crédito que se merecen por su valiente acción. (LO DEL CESAR AL CESAR) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Ola de sangre deja enfrentamientos en el país En tan sólo 24 horas en Tijuana fueron ejecutados ocho hombres en diversos puntos de la ciudad FELIPE RODEA REPORTERO

L

as últimas 24 horas fueron de terror para los habitantes de Tijuana, Baja California, pues se encontraron a ocho hombres que fueron ejecutados en distintos puntos de la ciudad. Los cuerpos de cuatro se encontraron decapitados, otro pendía ahorcado de un puente y el resto murió por disparos de armas de fuego. Se localizaron en diferentes puntos de la ciudad cuatro decapitados y con un mensaje, tres en el parque Industrial Pacífico y otro en la colonia Francisco Villa. Un hombre ahorcado fue encontrado con una cruz de hierro colgada a su espalda, en la que fueron atados sus manos y pies, mientras que su cabeza había sido cubierta con una camiseta y una bolsa de plástico, así como un narcomensaje. Otras cuatro víctimas murieron acribilladas, desde el pasado lunes. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dio a conocer que los ejecutados llegaron a 51 en diciembre y a 583 en lo que va del año. En Chihuahua, una niña de 10 años y un menor de cinco fueron asesinados cuando agresores dispararon contra un granero en la comunidad rural del Vergel, a donde una pequeña de 11 años escapó con vida, mientras veía que los sicarios prendían fuego al almacen. Ya en Michoacán, en Uruapan, ocurrió un enfrentamiento a tiros entre dos

grupos de narcotraficantes que dejó un hombre muerto y provocó la huida de las personas en las calles, en el marco de los granadazos que se han presentado en diferentes puntos de la ciudad, que se deben a la reyerta que sostienen los cárteles de La Familia y Los Zetas. En la entidad, los cárteles de las drogas han causado la muerte de más de 14 mil personas desde que el presidente mexicano, Felipe Calderón, asumió el cargo en el 2006 y desplegó decenas de miles de soldados y policías federales en todo el país. En el municipio de Pueblo Nuevo, Durango, se localizaron dos cabezas humanas colgadas de un puente peatonal, ubicado en El Salto, uno de los muertos fue identificado como Mario Favela, quien se dedicaba a comprar chatarra, sin embargo, no se reveló su identidad, pero se informó que era hojalatero. En Guerrero se dio a conocer que en el municipio de Ayutla de los Libres en la Costa Chica, hallaron un cuerpo semienterrado con un balazo en la cabeza, y en Acapulco murió otro joven a consecuencia de una golpiza que le propinaron. El primer muerto localizado en el patio de una casa abandonada fue identificado como Reynaldo Espinosa Vargas, de 25 años de edad, originario de la comunidad de San Miguel; en Acapulco, localizaron el cuerpo de un joven de aproximadamente 30 años de edad, que estaba severamente golpeado, torturado y desnudo, quien murió mientras recibía los primeros auxilios.

Ajuste de cuentas, la causa de los decesos.

Consignan a dos sujetos con miles de cartuchos Guadalajara.- El agente del Ministerio Público de la federación consignó ante el Juzgado Octavo de Distrito e internó en el reclusorio preventivo de la zona metropolitana en Puente Grande, a dos sujetos que tenían en

su poder miles de cartuchos de armas de distintos calibres. José de Jesús Pineda Medrano y Ernesto Medrano Hernández fueron detenidos en la carretera GuadalajaraPuerto Vallarta, en el entronque hacia

Asegurados con 2 mil 910 cartuchos útiles de diversos calibres.

Ameca, y con ellos llevaban siete armas cortas además de 2 mil 910 cartuchos de diferentes calibres y 22 cargadores de diversos calibres. Lo decomisado estaba oculto en un compartimento secreto que funcionaba eléctricamente en el tablero de un vehículo blanco, con placas 972WUP, del Distrito Federal. La PGR Jalisco agregó que se les imputa presunta responsabilidad en la comisión del delito de violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, en su modalidad de transporte, posesión y portación de cartuchos y armas de fuego de uso exclusivo del Ejército y las Fuerzas Armadas. Por estos hechos, armas, cartuchos y cargadores quedaron a disposición del fiscal federal, en tanto que los indiciados fueron remitidos al reclusorio, en donde el juez de la causa definirá su situación jurídica.

Falleció interno durante riña en el Reclusorio Sur Un interno del Reclusorio Preventivo Varonil Sur falleció la noche de ayer a consecuencia de una riña con otro interno al interior del penal, la lesión que le provocó la muerte fue por arma blanca. De acuerdo con fuentes de la Procuraduría capitalina, el interno Martín Uriel Cardozo Villa, de 26 años, falleció a consecuencia de las lesiones que recibió durante la pelea registrada en el anexo seis zona uno frente a la estancia 03 de los dormitorios. Las primeras indagatorias indican que el probable responsable es Gabriel Ernesto Rea Alvarez, de 25 años, quien se encuentra preso por el delito de robo agravado y asociación delictuosa desde hace siete años. El fallecido, quien recibió aproximadamente 14 lesiones de arma blanca en el pecho, se encontraba por el delito de robo de vehículo desde hace ocho años.


18 JUSTICIA

unomásuno

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Entrega EU helicópteros para combate al narco ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO

D

entro de lo establecido en la Iniciativa Mérida, Estados Unidos otorgó a México cinco helicópteros Bell-412, destinados a apoyar a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en su lucha contra la violencia generada por la droga y el crimen organizado que amenaza a los ciudadanos de ambos países. Lo anterior se llevó a cabo en el hangar de la Sedena, donde participaron John Brennan, asesor del presidente de Estados Unidos para temas de seguridad interna y contra terrorismo, el general Víc-

tor E. Renuart, jefe del Comando Norte, el embajador de Estados Unidos, Carlos Pascual y Julián Ventura, subsecretario para América del Norte. John Brennan mencionó que los Estados Unidos se unen a México como un verdadero socio en la iniciativa Mérida, ya que es una responsabilidad en lo que refiere a los retos sociales. “Los helicópteros que entregamos, son muy importantes, pero sólo son un eslabón en la cadena para enfrentar los retos sociales y de cooperación entre ambas naciones”, explicó el asesor del presidente de los Estados Unidos, donde reafirmó que se busca mejorar el sistema de justicia mexicano para acre-

unomásuno / Julio Ortega

Cinco naves Bell-412 serán destinadas para apoyar a la Secretaría de la Defensa Nacional

John Brennan, asesor del presidente de EU, en el acto. centar a los dos países en materia de aplicación de la ley. Por su parte, Julián Ventura dijo que las acciones que se están llevando a cabo buscan eliminar las amenazas a la seguridad, mediante la cooperación de las naciones. “Las actividades de la delincuencia organizada trasnacional constituyen una amenaza a la seguridad y el bienestar de nuestras comunidades”, aseveró Ventura. El subsecretario también expresó que la Iniciativa Mérida es un ejemplo de disposición cooperativa que busca de

Señala USA como traficantes a tres personas y dos empresas en México representación diplomática detalló

Fallas de Origen

El gobierno de Estados Unidos colocó ayer a dos personas, dos empresas mexicanas y a un colombiano en la lista de “Traficantes de Narcóticos Especialmente Designados”, informó la embajada de ese país en México. A través de un comunicado, la

manera respetuosa y comprometida alcanzar los objetivos en contra del narcotráfico internacional, agradeciendo a Estados Unidos por el soporte en esta misma lucha, ya que comentó, “nuestras sociedades exigen y merecen comunidades fuertes y seguras; comunidades que puedan desarrollarse sin la amenaza de la violencia y de las drogas”. Este concluyó exhortando a seguir trabajando en conjunto para lograr llegar al bienestar y la seguridad, lo que dio pasó oficial a la entrega de las unidades Bell-412, los cuales ahora pertenecen al gobierno mexicano.

Lista de traficantes de narcóticos especialmente designados.

que la Oficina de Control de Activos de Extranjeros del Departamento del Tesoro incluyó en la lista a Agustín Reyes Garza “Don Pilo”, y a Héctor Contreras Novoa. En la misma lista se encuentran las empresas Estetic Carr de Occidente S.A. de C.V. y Estética Car Wash S.A. de C.V., ligadas con las personas mencionadas. Igualmente, señaló al colombiano Néstor Alonso Tarazona Enciso, quien ya había cumplido una sentencia por narcotráfico en Estados Unidos en 1995, como involucrado en operaciones ilícitas. De acuerdo con la información de la embajada, Agustín Reyes Garza y Héctor Contreras Novoa brindaban apoyo material a las actividades del cártel de Sinaloa. Reyes Garza, fugitivo de las autoridades de Honduras por cargos de narcotráfico, es dueño de las empresas hoy designadas que se encuentran en

Zapopan, Jalisco. En el texto se señala que en 2005 Contreras Novoa estuvo acusado por tráfico de cocaína por la Corte Distrital de Estados Unidos, ubicada es el Distrito de Columbia en Washington. La inclusión de estas personas y empresas en la “lista negra” estadunidense responde “a su relación con el cártel de Sinaloa”, dio a conocer la embajada estadunidense. De acuerdo con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeras del Narcotráfico en Estados Unidos, aquellas personas y empresas incluidas en esa lista quedan imposibilitadas para hacer negocios en los Estados Unidos. Inclusive, se les congelan bienes en jurisdicción estadunidense y se prohíbe a los ciudadanos de ese país hacer negocios con dichos individuos o empresas, so pena de multa y/o prisión.


M I É R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Ola de granadazos en Michoacán Uno de los artefactos explotó cerca de la casa del gobernador Leonel Godoy ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ/ JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

E

Y CORRESPONSAL

n tanto que hombres no identificados lanzaron la tarde de ayer dos granadas de fragmentación en las inmediaciones de la residencia oficial del gobernador Leonel Godoy, en otro sitio de esta ciudad, estallaron dos artefactos que dejaron un adulto y un menor de edad lesionados. Una de las granadas explotó dañando la barda de una escuela secundaria y un taller mecánico, mientras que la otra quedó tirada sobre el Libramiento Sur, sin dejar víctimas. Luego de las fallidas explosiones de los artefactos el sitio fue resguardado por elementos del Ejército mexicano, en tanto que la zona fue bloqueada a la circulación. Decenas de elementos de diferentes corporaciones policiacas mantenían una fuerte movilización en toda la ciudad en busca de los presuntos responsables. Por otra parte, la Procuraduría General de Justicia informó que fue después de las 15:20 horas un grupo de hombres no identificados lanzaron los artefactos a una distancia no mayor de 150 metros de Casa de Gobierno y posteriormente darse a la fuga. Se dio a conocer que minutos antes el gobernador Leonel Godoy había encabezado en uno de los salones de la residencia oficial un evento de entrega de estímulos a deportistas y entrenadores. Este hecho ocurre a escasas horas de que en Uruapan grupos antagónicos del crimen organizado se enfrentaron y de los ataques a sedes y elementos de la Policía Federal en diferentes puntos de la entidad. EXPLOSION CON DOS LESIONADOS Asimismo, dos personas resultaron lesionadas, entre ellos un menor de edad tras el segundo ataque con granadas de fragmentación registrado en el Centro de Protección Ciudadana Tres Puentes, dependiente de la Procuraduría General de Justicia. El ataque se registró minutos después que una granada de fragmentación explotó a unos 150 metros de Casa de Gobierno, residencia oficial del gobernador Leonel Godoy Rangel. Los primeros reportes sobre los hechos señalan que desconocidos lanzaron cuatro artefactos explosivos sobre el Centro de Atención Ciudadana, de los cuales sólo dos

explotaron, alcanzando la detonación a una mujer y un niño que se encontraban en el área. Los nombres de los dos lesionados no fueron revelados y sólo se dio a conocer que fueron trasladados de emergencia a un hospital para su atención médica. La capital michoacana se encuentra bajo fuerte dispositivo policiaco que incluye el sobrevuelo de aeronaves de diferentes corporaciones policiacas. HERIDO UN POLICIA MINISTERIAL Las autoridades informaron que uno de los dos lesionados fue identificado como policía ministerial, una mujer y una menor de edad heridos por las esquirlas. En el lugar también resultaron dañados un automóvil particular y una patrulla de servicios periciales de la PGJE. En la zona se dio intensa movilización por parte de las autoridades policíacas, tanto estatales como federales. Un par de horas antes hubo una primera detonación; una granada de fragmentación a unos metros de la Casa de Gobierno en la capital michoacana. En el Centro de Protección Ciudadana fueron arrojadas otras dos granadas que no explotaron. La policia encontró otra granada que no detonó, pero quedó sin espoleta en medio de uno de los camellones de avenida Camelinas y al lugar arribaron militares para levantar el artefacto. La zona fue asegurada, las calles aledañas cerradas y se establecieron filtros de revisión, además de que se inició un operativo para intentar dar con los responsables. Elementos del Ejército mexicano, especializados en explosivos, desactivaron la granada que no hizo detonación y que fue localizada sobre uno de los camellones de la calle Camelinas a la altura del zoológico de Morelia. En la zona se mantiene un fuerte operativo, que incluye el cierre a la circulación desde Casa de Gobierno hasta el hospital Star Médica. TERROR POR AMENAZA DE BOMBA Ayer, policías federales y estatales evacuaron el Centro Histórico de Morelia y cerrados los comercios al correr un fuerte rumor de que existen amenazas de bomba, luego de los granazados que se registraron ayer en la capital michoacana. En diferentes puntos de la ciudad, fueron montados diversos dispositivos de seguridad, luego que vecinos reportaran haber visto a personas

El estallido dejó varios heridos en la capital del estado. armadas. En Capuchinas un presunto delincuente fue visto por varias personas portando un cuerno de chivo. Ante esta serie de acontecimientos y por motivos de seguridad fueron cancela-

dos los eventos artísticos y culturales de este día, como la exhibición de patinaje sobre hielo en el Centro de Convenciones y la inauguración del Nacimiento monumental en la Plaza de Armas.


M I É R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

el dinero

12.77

unomásuno

Recuperación de México, lenta y gradual: Moody’s Ha sido incapaz de crecer a su potencial, afirmó Jones Tamayo

L

a recesión no ha concluido por lo que la recuperación de la economía mexicana será lenta y muy gradual, afirmó el director general de la calificadora Moody's de México, Alberto Jones Tamayo. En reunión con medios de comunicación, descartó que el país vaya a registrar un rebote económico el año próximo ya que la recesión "no ha concluido", por lo que anticipó que la recuperación de México será muy gradual. Abundó que aún hay muchas señales que tienen que observarse, por ejemplo, la tasa de crecimiento en actividades como el crédito al consumo o de la construcción, las cuales están muy ligadas a las expectativas que los agentes económicos tienen respecto a la economía. Explicó que no es sino hasta que hay un consenso entre los agentes económicos respecto a que el futuro va a estar mejor cuando todos empiezan a operar en ese sentido y comienza a

El país no registrará un rebote económico el año próximo. generarse ese crecimiento. Ante ello, proyectó, el crecimiento económico de México el año próximo será lento y la fuerte contracción que registrará este año podría hacer que alcance una tasa de entre 3.0 ó 4.0 por ciento, lo que "francamente da igual".

"El hecho es que de manera crónica, por más de 20 años, este país ha sido incapaz de crecer a una tasa de crecimiento potencial que el país tiene y que está condenado a niveles muy inferiores a sus pares en términos de crecimiento económico", añadió.

El principal obstáculo para lograrlo, dijo Jones Tamayo, es el contar con un sistema fiscal que permita una recaudación amplia y profunda, más diversa en sus fuentes y más amplia en la manera de obtener los recursos fiscales.

Cambio climático y desastres naturales ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Ahora que se habla del cambio climático, México ha sido una de las principales víctimas de este fenómeno, pues tan solo en 25 años el país ha sido víctima de 75 grandes desastres naturales, con un saldo de 10 mil muertos, millones de personas más han resultado damnificados, lo que ha provocado pérdidas por 9

mil 600 millones de dólares. Pero además se están perdiendo 12 mil kilómetros de costa, principalmente las que colindan con el Golfo de México. Los ex dirigentes del sector campesino dijeron lo anterior y manifestaron ayer su preocupación sobre el impacto en México del cambio climático en el mundo y aseguró que la agricultura mexicana resiente bajas en la producción, debido a las cada

En 25 años, México ha sufrido 75 grandes desastres naturales.

vez más frecuentes y agudas sequías, tormentas, inundaciones, olas de calor, heladas y huracanes que han azotado al país. Heladio Ramírez López, ex dirigente de la CNC, consideró que estas señales de alarma deberían preocupar a todos, por lo que llamó a una cruzada nacional permanente para enfrentar lo que antes era ficción futurista y hoy es cruda realidad. En entrevista el legislador hizo votos porque no fracase la Cumbre de Copenhage en la que se reúnen líderes de todo el mundo para frenar el cambio del clima en el planeta, objetivo en el que es necesario, dijo, presionar a las grandes potencias que se han negado a colaborar y al Congreso mexicano a que legisle para asegurar una vida con certidumbre a través de medidas preventivas y saliendo al paso a los problemas del deterioro ecológico. Para ello, explicó, se requiere elaborar y aplicar estrictamente un plan de ordenación del territorio nacional, señalando de manera clara los espacios dedicados al crecimiento urbano, los reservados a la agricultura y los destinados a la conservación de los sistemas ecológicos fundamentales de los que debería de excluirse todo tipo de actividades humanas.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

Aon: Seguro de Crédito

E

l Seguro de Crédito es una de las líneas de negocio que Aon México ofrece a empresas mexicanas. A través de este seguro se protegen las cobranzas de ventas realizadas a crédito, tanto nacionales como extranjeras. Hoy en día las empresas son rentables si cuentan con una cobranza prospera y efectiva, por desgracia, la crisis económica tanto local como a nivel mundial no permite cumplir dicha meta y también se corre el riesgo de venderle a una empresa morosa o insolvente. Es por ello que el Seguro de Crédito es invaluable para las empresas, ya que ayuda a conseguir una recuperación de hasta el 90% de una cuenta incobrable, además, otorga otros beneficios tal como una prima deducible de impuestos que es más económica que una garantía bancaria y permite deducir las reservas de cuentas incobrables. Este seguro es una herramienta de expansión y crecimiento financiero para las empresas. El sector empresarial señala que los problemas más comunes a los que se enfrentan las empresas mexicanas al vender sus productos, son con los clientes que se encuentran en otras latitudes; recordemos que el total de las exportaciones en el primer trimestre del año alcanzaron un valor de USD50,067 millones representando una caída anual, por lo que es recomendable para las empresas que venden a crédito protegerse con este seguro, de esta manera, se evita correr riesgo en la utilidad además de no comenzar a operar con perdidas. El proceso para adquirir el Seguro de Crédito es muy sencillo. Sólo se llena un cuestionario donde Aon solicita información específica; una vez completa dicha información, se les envía la propuesta para que puedan adquirir el Seguro de Crédito de manera rápida y efectiva. Este tipo de seguro representa un soporte primordial para el sector y para todas aquellas empresas que deseen expandir sus canales de comercialización, bajo el respaldo de una empresa especializada y líder mundial como es Aon.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

ESPECTACULOS 21

unomásuno

Rihanna se revela Los Angeles, EU.- Rihanna protagonizó una nueva y ardiente sesión fotográfica para la revista estadounidense GQ, en la que puso al descubierto sus más deseados y admirados atributos. Cabe mencionar que las

Invita a todas las mujeres a fotografiarse desnudas.

Cher prefiere sinceridad de Simmons Los Ángeles.- El cantante y bajista de Kiss explicó que cuando le dijo a Cher, con la que estuvo saliendo un tiempo, que se había acostado con 4 mil 600 mujeres, ella se alegró porque fue sincero. “Ella se sorprendió, pero también estaba feliz porque sabía que jamás le mentiría. Y eso es cómo es, los mentirosos son sólo hombres que juran fidelidad eterna pero saben que no hay hombre que pueda cumplir eso”, reveló Gene. La estrella afirma que, para los incrédulos, puede probar que ha estado con todas esas mujeres porque guarda una foto de cada una de ellas. “La revista ‘Esquire’ ha intentado probar empíricamente que es físicamente imposible. Pero tienen que admitir que sí es verdad, porque es verdad. Yo soy honesto y enseño a mis novias el álbum de fotos”, añadió el artista de 60 años, mundialmente conocido por maquillarse la cara como un demonio en blanco y negro, lo que asegura que le ha ayudado mucho para ligar. Y bromea diciendo que “una vez me acosté con una mujer que tenía mi cara entre sus piernas. Lo siento por el resto de sus novios”.

Gene Simmons.

fotos de la sexy morena podrán ser apreciadas por sus seguidores en enero del 2010. Como se recuerda, hace unos días la ex pareja sentimental de Chris Brown declaró que las fotografías

que se filtraron en internet de ella completamente desnuda, son lo “peor que le pudo pasar”. Sin embargo, poco después, Rihanna señaló que todas las mujeres deberían fotografiarse desnudas mien-

tras puedan, pues la belleza no es eterna. “Todas deberíamos fotografiarnos desnudas. En cinco años mi cuerpo no será como éste”. Y añade: “siempre he sido un poco provocativa y sexy. Pero sexy a los 19 y sexy a los 21 es muy diferente. Me estoy divirtiendo”, declaró Rihanna, días atrás.


MIERCOLES 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Los artistas huyen rumbo a Miami, Florida! Ciudad de México.- La huida de artistas hacia Miami, Florida, va en aumento… ¿POR SEGURIDAD? ¿Por conveniencia comercial para sus carreras?... LO CIERTO ES QUE ya tienen sus propiedades en Miami los siguientes artistas: Los Temerarios, Marco Antonio Solís –“El Buki”-, Michelle Vieth, José José, Lucía Méndez, Paulina Rubio, Geraldine Bazan,

Paulina Rubio.

Alicia Villar, Mauricio Islas, Olga Breeskin, Galilea Montijo, Yuri, Yolanda Montes “Tongolele”-, Ana Bárbara, etcétera… DEL AMBIENTE INTERNACIONAL ya tienen sus propiedades en Miami: Julio Iglesias, Gloria y Emilio Estefan, Ricky Martin, Luis Miguel, Alejandro Sanz, la tenista rusa, Ana Kournikova… EL “SUEÑO DORADO” hace años era que las estrellas vivieran en Hollywood y así ocurrió con Dolores del Río y Lupe Vélez, las pioneras mexicanas que llegaron a la “meca del cine” en los años 20. También se sumaron Ramón Navarro, Anthony Quinn, Emilio –“Indio”Fernández, Ricardo Montalbán, Lupita Tovas, que fue la estrella de la primera película sonara, “Santa”, de la cinematografía mexicana, y Rodolfo -“El Villano”Acosta, de “Salón México”. Rostros, Nombres y Noticias PERLA BELTRAN, la escultural mexicana que acaba de ganar el segundo lugar del concurso “Miss Mundo”, en Sudáfrica, aspira a convertirse en conductora de programas en Televisa o

en TV Azteca… WENDY BRAGA se desenvuelve como conductora de programas en los canales de Como ha pasado los años “RESORTES” Resortín de la Resortera (Adalberto Martínez) fue el bailarín elástico de mayor ritmo en México… NACIO el 29 de enero de 1916, en el barrio de Peralvillo, en la populosa Ciudad de México… FUE TITIRITERO su abuelo y Adalberto ofrecía funciones de títeres a sus amigos de la escuela desde niño… EN SU JUVENTUD no había nadie, en todo el barrio, que le ganara a bailar. Primero fue el charlestón, después la rumba, los danzones y su consagración llegó cuando Dámaso Pérez Prado popularizó el mambo… RESORTES comenzó su formación de actor en las carpas del Distrito Federal y después dio el paso al pequeño teatro “Maravillas”, de San Juan de Letrán (hay Eje Central Lázaro Cárdenas). También trabajo en el ”Follies” a un costado de la plaza Garibaldi… “VOCES DE PRIMAVERA” fue su primera película en 1946. Siguió “Confidencias de un ruletero”, “Baile mi Rey”, “El beisbolista fenómeno”, “El Rey de México”, “La risa de la ciudad”, “El beisbolista fenómeno… FILMO más de 200 películas al lado de famosas estrellas: Silvia Pinal, Lilia del Valle, Amalia Aguilar, María Antonieta Pons, Rosa Carmina, etc.… MURIO a los 86 años de edad… Remolino de notas EN MARRAKECH, Marruecos, ganó México el gran premio del Festival Internacional del Filme con la película “Norteando”, del director Rigoberto Perezcano. Recibió la “Estrella de Oro”. Pensamiento de hoy Los que en realidad aman la vida son aquellos que están envejeciendo… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en “UNOMÁSUNO RADIO” ricardoperete@ live.com.mx

Admite Paquita cantar para narcos Sí me ha tocado trabajar para ellos. Son gente muy culta, mi respeto para ellos (...), trabajo es trabajo

T

ras admitir que ha actuado para capos de las drogas, Paquita la del Barrio defendió ayer a sus colegas luego de la detención de Ramón Ayala, ganador de dos premios Grammy, en un operativo militar en un fiesta de presuntos narcotraficantes. "Ya he trabajado (para narcotraficantes). Uno no se da cuenta hasta que llega (a la fiesta)", comentó la intérprete y compositora de temas populares a lo largo de América Latina como "Rata de Dos Patas" y "¿Me estás oyendo inútil?", al defender a su colega. "Sí me ha tocado trabajar para ellos. Son gente muy culta, mi respeto para ellos (...), trabajo es trabajo", declaró a periodistas la artista, famosa por sus canciones contra el machismo. Ayala y los integrantes del grupo Los Cadetes de Linares fueron detenidos en un operativo realizado el viernes pasado en una fiesta que se llevaba a cabo en Morelos. El "Rey del Acordeón" y los grupos musicales que se encontraban en una residencia propiedad de Edgar Valdés Villarreal, "La Barbie", jefe de sicarios de la organización criminal de los Beltrán Leyva, fueron liberados después de prestar declaración

ante a las autoridades. Los artistas explicaron que su presencia en el lugar se debía a que fueron contratados para amenizar una fiesta, pero desconocían quién la organizaba. En el operativo murieron tres presuntos sicarios y hubo 11 detenidos, sospechosos de trabajar para el poderoso cártel de los hermanos Beltrán Leyva. Según las autoridades, la fiesta fue organizada por narcotraficantes. A finales de noviembre, autoridades señalaron a otro grupo popular, Los Tucanes de Tijuana, de tener nexos Paquita la del Barrio se sincera. con las mafias, luego de que saliera un narcocorrido con no quiere ponerse en 'tú a tú' con El datos específicos de uno de los sica- Potrillo, según la revista Tvynovelas. "No me meto en el trabajo de rios más violentos de esta frontera, otros artistas, pero sí creo que Raydel López Uriarte, "El Muletas". Esta polémica se une a la de hace muchas mujeres se sienten ofendidías cuando la cantante describió el das con la canción", afirmó la cantema "Unas nalgadas", de Alejandro tante, quien es muy conocida por Fernández, como ofensivo para interpretar temas en contra de los muchas mujeres, pero aseguró que hombres.

Cautiva película animada Nikté El filme mexicano envuelve al espectador con una historia de la cultura olmeca

G

uadalajara.- Nikté, primera película mexicana de animación distribuida por Universal Pictures, envuelve al espectador con una historia de la cultura olmeca, cuyo mensaje resalta el valor de la humildad. Ricardo Arnaiz, director y creador de esta leyenda, comentó que se trata de una producción que busca dejar una semillita en los niños sobre nuestros ancestros. La productora del largometraje, Soco Aguilar, señaló que es un trabajo bien logrado de todo un equipo, "tardamos dos años para hacer realidad a Nikté y aunque es una época difícil, tenemos fe en que la película saldrá adelante". Indicó que el estreno será el próximo jueves 17 de diciembre, "con

500 copias en prácticamente todo México". Aguilar añadió que la producción tuvo una inversión de aproximadamente 28 millones 200 mil pesos. Arnaiz mencionó que la propuesta fílmica también está pensada

para los paisanos que radican en otros países, principalmente en Estados Unidos, ya que tendrán un poco de esa añoranza que los caracteriza por estar fuera de su lugar de origen.

Fotograma de la cinta Nikté.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009 BOB LOGAR

Hooooola, estimados amigos lectores y adorables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta navideña supercolumna… SALUDOS: Muy cariñosos a mi linda amiguita, Gianna, maravillosa cantante juvenil… FRASE LOGARIANA: Querer es poder… RAFA NEGRETE Rafa Negrete continúa con su espectáculo dentro del programa “Andanzas de la música en México”, que realiza en el marco de los festejos por el Centenario de la Revolución Mexicana, espectáculo que combina elementos audiovisules, acompañado de diversos actores, entre ellos su hermana, y la coproductora Diana García Negrete. Comentó que mucha de su música la ha difundido a través del sitio de videos en internet “Youtube”. Se presentó el pasado 23 de noviembre en el Teatro Metropolitan abriendo el show de Pedro Fernández. “Es un gusto haber alternado con un intérprete tan querido del pueblo mexicano como lo es Pedro Fernández”… NIETO DE JORGE

Gianna. NEGRETE “De mi abuelo el insustituible Jorge Negrete nos heredó el cariño de mucha gente”, declaró el también actor, pues ha protagonizado en la serie “Secretos de Nuestra Historia” al joven héroe de la Independencia, Guadalupe Victoria, así como la película mexicana “La que se fue”, en formato video-home. En febrero próximo lanzará una nueva producción de música regional mexicana en el que incluye canciones de su autoría… CARLOS ALAZRAKI Me llegó una carta de Carlos Alazraki dirigida a López Obrador con fecha del martes 24 de noviembre, que dice lo siguiente: “Estimado presidente “legítimo: Sirva la presente para felicitarte por tu tercer año de presidente del País de las Maravillas. Un

presidente que ha vivido tres años de fantasía. Un presidente que ha vivido en sueño no hecho realidad. Un presidente que en tres años nos ha divertido mucho con sus ocurrencias. Gracias a tus cuentos, aprendí que existe una mafia que domina nuestro país. Una mafia de malditos que quieren mover a nuestro país como se les da la gana. Una mafia de malditos que quieren mover a México para proteger sus propios intereses. Una mafia que tú defines como empresarios y que yo defino como políticos… LOS POLITICOS Y que además los defino como políticos transas, políticos corruptos y, por supuesto.... políticos mentirosos. Políticos tan mentirosos y tan cínicos como... tú —sin duda— el político más mentiroso de este país. Y ahora resulta que en la “celebración” de tu tercer año de mandato decides copiarle a Hugo Chávez sus idioteces. Inventas un decálogo muy básico, un decálogo engañabobos, en el que, entre otras cosas, quieres nacionalizar los medios de comunicación para que no estén en manos de unos cuantos y, para que estos cuantos no secuestren al país. A esta nacionalización tú la llamas “democratizar”. Vaya hipócrita... LAS OREJAS DEL BURRO El burro hablando de orejas... Tú hablando de democratizar. El mismo gran ser humano que no enseñó nunca las licitaciones para la construcción del segundo piso. El mismo gran hombre que sigue sin rendirnos cuentas de cómo vive sin trabajar. Ese mismo gran hombre que usa trajes de Hugo Boss, reloj de Tiffanys y camionetas que no son exactamente Tsurus. Ese mismo gran hombre que se burló de toda una sociedad llamándolos pirruris, cuando lo único que hizo esa sociedad fue protestar por tanta delincuencia. Ese mismo hombre que traiciona a su partido pidiendo el voto para otro partido… Me quedó un párrafo pendiente, mañana se los publico… ¿Qué hay que decir para que salga del agua un salmonete? Sal-monete. Después de este chiste sangrón, no me queda más que decir “Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… bob_logar@yahoo.com.mx

ESPECTACULOS 23

unomásuno

Acusan de maltrato a fundador de Unica Sonora Santanera El ex vocalista Hugo Reyes denuncia maltrato físico al término de una función

E

l cantante Hugo Reyes presentó una constancia de hechos ante el Sindicato Unico de Trabajadores de la Música del Distrito Federal, autoridades judiciales y laborales por maltrato físico y verbal ejercido en su contra por Arturo Ortiz, fundador de La Unica e Internacional Sonora Santanera. El ex vocalista de la agrupación detalló que la agresión se suscitó el pasado 28 de noviembre, cuando en un restaurante de la capital del país pidió un aplauso para su compañero Benito López, quien en breve se lanzará como solista. “No había motivo verdadero para estallar en ira, porque lo único que hice fue desearle mucha suerte a Benito, quien deja la agrupación para cumplir su sueño como solista, pero al concluir el evento don Arturo Ortiz y su hijo, del mismo nombre, me reclamaron que yo no tenía derecho alguno de anunciar la salida de Benito y de los gritos pasaron a los golpes”. Subrayó que el enojo de Arturo se hizo evidente cuando el público le brindó el aplauso a Benito, pero sobre todo cuando le externó su apoyo incondicional en su nueva etapa en solitario. “Parecería ser que por tratarse de gente mayor habría madurez y la sorpresa fue que don Arturo Ortiz no soportó que alguien de la agrupación tuviera tanto apoyo del público como el mismo concepto de la Sonora Santanera”. A pesar de que el próximo 31 de diciembre terminaría el contrato de Hugo Reyes, destacó que la situación y la vida interna de la Unica e Internacional Sonora Santanera ya venía deteriorándose por la desorganización, las diferencias de poder entre los tres decanos y fundadores Arturo Ortiz, Toño Méndez y Sergio Celada. El ex vocalista lamentó que los hechos se hayan suscitado frente al público y los empresa-

La Unica e Internacional Sonora Santanera. rios que los contrataron. “Eso es lo peor de todo, así la agrupación deja mucho que desear, espero que la situación en esta institución se componga, aunque lo dudo mucho, porque otro cantante como Gabriel Alejandro Barajas en breve saldrá de la misma. De esta manera, La Unica e Internacional Sonora Santanera, antes de terminar el año, se verá mermada por la ausencia de estas voces. Subrayó que continuará cantando los éxitos de la Sonora Santanera, luego de recibir la oferta de Gildardo Zárate Ferrer, quien también tiene su agrupación Sonora Santanera y formará parte del grupo original.

Fergie aprecia a las bellas

Los Angeles.- La cantante de Black Eyed Peas, bisexual reconocida, se casó en enero de este año con el actor de ‘Transformers’, Josh mujeres”, confesó Fergie en la días de fiesta durante los 20 y 30 Duhamel. Pero el matrimonio no ha revista ‘Cosmopolitan’. La artista, años. “¡Eso era una vida diferente! hecho que merme su gusto por las que ahora tiene 34 años, revela que Todavía me gusta la noche y ver lo mujeres. Y es que recientemente se ha relajado mucho desde sus que la gente lleva puesto. reconoció que siempre deseará a las mujeres, aunque eso sí, nunca sucumbirá a las tentaciones y será fiel a su marido. “Ahora estoy PRIMERA PUBLICACION PRIMERA PUBLICACION PRIMER AVISO NOTARIAL. casada y es otra historia. ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría Soy una mujer de un solo número 230 del Distrito Federal, en términos de lo número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del dispuesto por los artículos 175 de la Ley del hombre. Pero sigo apre- SANTIAGO JAVIER COVARRUNotariado para el Distrito Federal y 873 del Código Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de BIAS Y GONZALEZ, notario 41 de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a ciando la belleza de las doy a conocer que por escritura número 12475 de conocer que por escritura número 12475 de fecha 27 del D.F., hago saber: Que por

AVISOS Y EDICTOS

escritura 71,829 de 11 de diciembre de 2009, ante mi, don JOSÉ LUIS FUCHS MODIANO, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposa doña ANA BEATRIZ TARLOVSKY SIEGAL, aceptó la herencia para la que fue instituido por la testadora y aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión.

de noviembre del 2009 ante mí, las señora María de las Mercedes Isabel Guzmán Lozano, Silvia Catalina Guzmán Lozano y Verónica Patricia Guzmán Lozano, en su carácter de únicas y universales herederas en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María de las Mercedes Ernestina Lozano Lavin (quien también acostumbraba usar los nombres de María de las Mercedes Ernestina Lozano Lavin viuda de Guzmán y María de las Mercedes Lozano Lavin de Guzmán) quien fuera heredera en la sucesión testamentaria a bienes del señor Humberto Guzmán Barberena, herederos en la sucesión testamentaria a bienes de el señor Humberto Guzmán Barberena, y con fundamento en el articulo ciento setenta y uno de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, designan como albacea en la sucesión testamentaria a bienes de el señor Humberto Guzmán Barberena a la señora María de las Mercedes Isabel Guzmán Lozano manifestando esta última que ha iniciado la formación del inventario y avalúos correspondientes, asimismo manifiestan expresamente y de común acuerdo su voluntad de continuar el trámite de dicha sucesión ante mí.

México, D.F., 11 de Diciembre de 2009.

Lic. Alfredo Bazúa Witte

fecha 27 de noviembre del 2009 ante mí, las señora María de las Mercedes Isabel Guzmán Lozano, Silvia Catalina Guzmán Lozano y Verónica Patricia Guzmán Lozano, en su carácter de únicas y universales herederas en la sucesión testamentaria a bienes de la señora María de las Mercedes Ernestina Lozano Lavin (quien también acostumbraba usar los nombres de María de las Mercedes Ernestina Lozano Lavin viuda de Guzmán y María de las Mercedes Lozano Lavin de Guzmán) quien fuera heredera en la sucesión testamentaria a bienes del señor Humberto Guzmán Barberena, herederos en la sucesión testamentaria a bienes de el señor Humberto Guzmán Barberena, y con fundamento en el articulo ciento setenta y uno de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, designan como albacea en la sucesión testamentaria a bienes de el señor Humberto Guzmán Barberena a la señora María de las Mercedes Isabel Guzmán Lozano manifestando esta última que ha iniciado la formación del inventario y avalúos correspondientes, asimismo manifiestan expresamente y de común acuerdo su voluntad de continuar el trámite de dicha sucesión ante mí.

ATENTAMENTE

Se casó con Josh Duhamel.

ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D.F. Notario 230 del D.F.


M I E R C O L E S 16 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

DE

DICIEMBRE

DE

2009

cultura unomásuno

Muestran festejos del Centenario porfirista de Independencia en 1910 El régimen porfirista organizó grandes fiestas para ostentar su poder, pero al mismo tiempo generó la cohesión social que llevó al levantamiento armado revolucionario GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

E

l ambicioso programa de los ideólogos porfirianos para celebrar los 100 años de la Independencia de México en 1910, creó una fiesta de tal magnitud y esplendor que atemperó, tras una cortina de humo, la realidad desbordada; fue el acta de defunción por muerte natural del viejo régimen y el nacimiento de uno nuevo apoyado por un movimiento popular, expresó la investigadora Carla Zurián. Comentó que en 1910 se organizó un programa muy ambicioso con 30 días de festejos a nivel nacional. “Las Fiestas del Centenario fueron el mayor dislate de lujo y despilfarro para recordar a las naciones extranjeras, empresarios y hacendados, la fortuna, modernización y poder del gobierno, pero al interior del país sirvieron para crear lazos de identidad que parecían olvidados, deshilvanados o inexistentes. Las Fiestas del Centenario fueron el acontecimiento político y social de la década; se dio al pueblo de México el solaz resabio para reunir fuerzas y prepararse ante la sublevación”, comentó la especialista. Sin proponérselo, observó Zurián, el gobierno porfirista fungió como liga entre los mexicanos del siglo XX y una historia que salía a flote y parecía tan lejana. “Inconsciente o no, se les ofreció la unidad negada a través de un periodo festivo que otorgaba la suspensión de las reglas y coloca-

La exposición muestra a diversos grupos multiétnicos -indios, negros, mestizos y criollos- que participaron en la lucha independentista. ba a sus asistentes fuera de las condiciones ordinarias de la vida”. La investigadora apuntó que lo fastuoso del programa de festejos de 1910 hizo necesario dividir por temas el contenido de la exposición. Está conformada por alrededor de 30 fotografías del Archivo Casasola de la Fototeca Nacional del INAH en Pachuca; el resto del acervo como vestuario, álbums, documentos y monedas, pertenecen al Instituto Mora, Biblioteca Nacional de Antropologia, Museo Cuauhnáhuac, Museo Nacional de Historia, la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez y colecciones particulares.

La muestra cierra con una ambientación que recrea la gran cena-baile que tuvo lugar en Palacio Nacional el 23 de septiembre, en cuyo contexto se exhibe un vestido de época, monedas conmemorativas, un disfraz utilizado en una fiesta del Casino Español, una reproducción a escala del Angel de la Independencia, hemerografía, memorias y objetos de uso cotidiano. La exposición El Centenario en México, permanecerá abierta hasta fines de marzo de 2010, en el Museo Casa de Carranza, ubicado en Río Lerma 35, colonia Cuauhtémoc.

Lanza Fonca convocatorias por eventos de 2010 Con motivo de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca) participa con cuatro concursos nacionales abiertos al público. Se trata de los certámenes el Platillo conmemorativo, el Cartel conmemorativo, el Tema musical 2010 y la propuesta de un graffiti que se realizará en el Parque Bicentenario de la delegación Azcapotzalco, cuyas convocatorias cerrarán a finales de enero del año próximo. En la conferencia de prensa en la que dio a conocer su informe de labores del año que finaliza, Cantú destacó que de los cuatro concursos, dos están destinados a la participación de los jóvenes, que son el del cartel y del graffiti. "En el primero estamos convocando a los jóvenes que quieran presentar una propuesta, una visión estética para crear un cartel" que podrá aparecer con seudónimo, trabajo "que se vería durante 2010, sería como una imagen del Bicentenario y Centenario", detalló. Por lo que respecta al segundo, se convoca a artistas visuales, graffiteros y a quienes estén interesados, menores de 35 años, a presentar un proyecto con el tema de las celebraciones de 2010. "La obra se plasmará en el muro del Parque Bicentenario que se está construyendo en Azcapotzalco, y sería también emblemático de la visión de los jóvenes mexicanos con relación a las celebraciones", mencionó la funcionaria. Con relación a la convocatoria para Platillo conmamorativo, dijo que el llamado es a todos aquellos que quieran presentar una propuesta culinaria que se convierta en una creación a recordar, "pero que todos podamos hacerlo".

Martha Cantú presentó informe.

Taiwan desarrolla nueva SRAM de 16 nanómetros Taipei.- El Laboratorio Nacional de Investigaciones Aplicadas (NARL, siglas en inglés) de Taiwan anunció ayer que había logrado desarrollar la primera nueva memoria de acceso al azar estática (SRAM, siglas en inglés) de 16 nanómetros. La alentadora noticia fue dada a conocer por el presidente del NARL, Chen Wen-hwa en el curso de una conferencia de prensa convocada en Taipei, durante la cual Yang Fu-liang, director del Laboratorio Nacional de Nano-Dispositivos, dijo que Taiwan entraría en la nueva generación de SRAM de 16 nanómetros, llevando la delantera sobre otros países del

mundo. La nueva SRAM es capaz de contener 15 mil millones de transistores en una superficie de sólo un centímetro cuadrado, siendo su capacidad 10 veces la de SRAM de 45 nanómetros, lo que hará que futuros equipos electrónicos sean más ligeros, les manifestó Yang a los periodistas. Yang dijo que la nueva SRAM de 16 nanómetros -exitosamente desarrollada por el NARL- se caracterizaba por tres nuevas tecnologías claves -la litografía de nanoinyección, la activación de microondas a una relativamente baja temperatura de 320 grados y la investigación del nuevo dispositivo de

germanio- en forma de N. En comparación con la tradicional microlitografía óptica, la litografía de nanoinyección no usará foto-resistencias ni fotomáscaras, estimándose que por consiguiente, cada juego podrá ahorrar unos 200 millones de dólares taiwaneses (unos 6.21 millones de dólares americanos) en la adquisición de fotomáscaras. Según Yang, las tesis relacionadas con los resultados de la nueva invención fueron presentadas en la Conferencia Internacional sobre Dispositivos Electrónicos que tuvo lugar en Estados Unidos el 9 del presente mes.


M I E R C O L E S 1 6 DE DICIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BASQUETBOL

ESTAMBUUL, Turquía.- La selección de Argentina debutará contra Alemania en Kayseri y España contra Francia en Izmir, el 28 de agosto de 2010, en el Mundial de Basquetbol de Turquía, tras el sorteo del evento celebrado ayer en Estambul.

AUTOMOVILISMO

ABU DHABI, Emiratos Arabes Unidos.- El director ejecutivo de Mercedes, Nick Fry, dijo que el posible regreso de Michael Schumacher a la Fórmula Uno sería "bueno para nuestro equipo y la imagen de nuestra marca”.

Potros de Hierro del Atlante tratará de hacer historia y llegar a la final del Mundial de Clubes si logra vencer hoy a Barcelona. Ojalá.

¿Cabalgará? ABU DHABI.- Con la ilusión de convertirse en el primer club mexicano en llegar a una final de un Mundial de Clubes, los Potros del Atlante buscarán hoy hacer realidad este deseo al enfrentar en semifinales al conjunto español del Barcelona, que será en el estadio Sheikh Zayed de la ciudad de Abu Dhabi, donde ambos equipos azulgranas, definirán al segundo club que disputará la final para conquistar la Copa Mundial de Clubes de la FIFA. Las estadísticas ponen como amplio favorito al club ibérico, pero su ofensiva podría verse mermada, ya que el delantero argentino, Lionel Messi, se encuentra lesionado de un esguince de tobillo, por lo que aún se encuentra en duda. El Barça pasa por un excelente momento, ha marcado su mejor comienzo en la Liga de España, misma en la que se encuentra como líder absoluto, sumado a su calificación a la siguiente ronda de la Liga de Campeones de Europa como primer lugar del Grupo F. Algunos de los pupilos del técnico español, Josep Guardiola, participaron en la edición 2006 de la justa a nivel de clubes, donde eliminaron en semifinales a las Aguilas del América con un marcador de 4-0, esa vez comandados por el holandés Frank Rijkaard. Pero la organización en el juego de los Potros será un factor determinante para mantener vivas sus aspiraciones por llegar a la final, como lo demostraron en su encuentro anterior ante el club Auckland City de Nueva Zelanda, donde el esquema del estratega José Guadalupe Cruz dio resultados. La ofensiva del conjunto mexicano tendrá que ser contundente, la cual será comandada por Rafael Márquez y se espera un duelo de alto nivel con su homólogo, el defensa central del Barcelona y seleccionado nacional, Rafa Márquez Alvarez. De esta manera, Potros de Hierro llega a este encuentro para hacer historia en el futbol mexicano, con nada que perder, pero todo por ganar.

Atlante no tiene nada que perder, todo que ganar.

Regreso del “Bofo” pródigo a Chivas

OLIMPICOS

ATENAS, Grecia.- La velocista griega, Katerina Thanou, presentó ante la comisión de ética del Comité Olímpico Internacional (COI) una denuncia por su negativa a entregarle la medalla de oro de los 100 metros en Sydney 2000, tras la retirada por dopaje de la entonces ganadora Marion Jones.

LO QUE NO SE VIO

Adolfo Bautista está condicionado a resultados y, sobre todo, a la disciplina.

GUADALAJARA, México.- Adolfo "Bofo" Bautista fue presentado ayer como nuevo refuerzo del Club Guadalajara para el Torneo Clausura 2010. Luego de varios días de negociaciones, el presidente deportivo de los rojiblancos, Rafael Lebrija, presentó a Bautista como nuevo jugador de Chivas. Lebrija aseguró que tanto Jaguares como Chivas cedieron en sus pretensiones económicas para que se diera el acuerdo. El contrato es por tres años. El directivo comentó que la permanencia del jugador está condicionada a resultados y, sobre todo, a la disciplina. Los transferibles

De manera sorpresiva, Lebrija anunció también la lista de los transferibles del Rebaño, misma que encabeza Ramón Morales. El directivo fue claro al expresar que Chivas USA tiene interés en que el mediocampista sea su jugador franquicia, aunque estableció que será el propio Ramón quien decida si se va o se queda en Chivas a cumplir sus dos años de contrato. Caso contrario a los de Gonzalo Pineda y Sergio Ponce, de quienes Lebrija señaló que quedaron a deber. La lista la completan Diego Martínez, quien estuvo a préstamo con Monterrey, y Francisco Mendoza, quien pasó el último semestre con Jaguares.


26 EL DEPORTE

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE 2009

“La continuidad es un punto a favor”: Velarde RAÚL ARIAS

REPORTERO

Aceves espera que el Congreso atienda a la propuesta del organismo que preside.

Medallistas al Congreso El presidente de la Asociación de Medallistas Olímpicos de México, Daniel Aceves, dijo ayer estar confiado en que las propuestas ciudadanas que presentó a la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados se concreten en 2010. Tras una reunión de cerca de una hora en el palacio de San Lázaro, Aceves señaló que las iniciativas son para que se reforme el reglamento de asignación de recursos al deporte que podrían provenir de la incautación de bienes al crimen organizado, en particular del narcotráfico, así como al reglamento de entrega al Premio Nacional de Deportes antes de que concluya 2010. "No se trata de una propuesta excluyente", dijo Aceves en referencia a que los recursos de bienes incautados también sean buscados por sectores como el de salud y educativo. "La iniciativa también considera que alguna de las instancias (de justicia en México) dediquen parte de estos bienes económicos o en inmuebles al deporte. Es una iniciativa ciudadana que no es un documento concluido, es perfectible y puede mejorar. "Lo que queremos es abrir un debate en ese tema y que esos recursos se direccionen no a los esfuerzos realizados en el deporte sino en la promoción de la actividad física en beneficio de la salud de los mexicanos", explicó Aceves. En referencia al PND, el medallista en Los Angeles 1984 señaló que el galardón debe tomar un tinte más exclusivo y que limite el número de ocasiones que un atleta lo gane. "Fundamentalmente buscamos que no sea reiterativo, que se gane por sólo una ocasión, ubicar al deporte profesional en un espacio distinto al Premio Nacional de Deportes y considerar permanentemente y en diferentes campos a deportistas paralímpicos o de silla de ruedas", añadió Aceves. El presidente de la Comisión, el diputado Francisco Landero, recibió con agrado las iniciativas de la Asociación y le reiteró a Aceves el compromiso para priorizar en 2010 estos puntos, junto con la asignación de recursos para promover la activación física entre la ciudadanía.

Se agradece la confianza a todo el grupo, a nosotros nos corresponde redoblar esfuerzos para hacer un buen trabajo el siguiente torneo y seguir siendo considerados, afirmó el defensa Efraín Velarde al término del entrenamiento realizado en la cancha dos de Ciudad Universitaria. El jugador felino comentó que hace un año también se hablaba de la ausencia de refuerzos en el equipo universitario y se consiguió el campeonato: "Lamentablemente el torneo pasado las cosas no se dieron pero creo que es importante conocernos entre nosotros y el sistema de juego de Ricardo Ferretti. Ya sabrá él qué sistema nos manda en el terreno de juego". Al preguntársele si los rivales ya conocen su sistema de juego, respondió: "Nos conocen porque llevamos tres años y medio con Ricardo Ferretti y el torneo antepasado se consiguió el campeonato. Y no porque te conozcan vas a traicionar tu forma de juego. Eso le corresponde al cuerpo técnico y a nosotros solamente hacer lo que sabemos hacer y un poco más para que nos alcance". Agregó que el próximo torneo

Los felinos, casi listos para Torneo Bicentenario 2010. será una revancha para el plantel: "No debemos preocuparnos nada más del arranque. Todos los demás partidos son importantes. Vamos a ir partido a partido tratando de mejorar las cosas que dejamos de hacer la campaña pasada para que no vuelva a pasar".

Por su parte, el delantero argentino, Martín Bravo, consideró que se obtuvieron enseñanzas del torneo pasado en lo individual y en lo colectivo: "Ahora debemos sacar buenos resultados y obviamente desde el inicio, empezar a ganar y eso nos llevará a grandes cosas".

¡Púas Olivares en el Reclusorio Norte! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Grata sorpresa tuvieron internos del Reclusorio Norte al ver pasar por los pasillos al ex campeón mundial y actual ídolo del boxeo, Rubén “Púas” Olivares quien ayer se dio una vuelta por aquellos lugares para saludar a algunos amigos que por desgracia están en este lugar.

Vía telefónica Olivares habló a este medio para charlar sobre su visita y una de las cosas que a él le sorprendió fue el ver a su gran amigo Alejandro Casabal Flores el cual está desde hace aproximadamente dos meses recluido. “La verdad me sorprendí al ver a Alejandro pues es una persona trabajadora, siempre ha visto por los vagoneros del metro, por lo que sería bueno que el juez que

Rubén Olivares, el ídolo del boxeo mexicano, se mostró sorprendido y consternado por encontrar a su amigo Alejandro Casabal Flores, recluido.

lleva su caso sea imparcial, me dijo que hay algunas cosas que no son verdad, a Casabal lo conozco desde hace muchos años, hemos trabajado muy bien”, dijo el ídolo del boxeo mexicano. Señaló que espera que su caso se resuelva lo más pronto posible, pues es una gran persona- “Cuando lo ví como interno no lo podía creer y al platicar con él, es muy lamentable que haya en su proceso cosas extrañas, pues siempre es la misma gente que lo denuncia y los mismos agentes los que lo detienen, además me aseguran que es sin orden de aprehensión, sólo le dicen que es requerido”. “El Púas” Olivares se mostró consternado por ver a su amigo en ese sitio y espera que las autoridades competentes analicen su caso ya que no puede ser posible que una persona trabajadora esté en el Reclusorio sin pruebas contundentes, pues la gente que lo denuncia han hecho cosas “extrañas” para que no pueda salir lo cual es muy lamentable. “No se si las autoridades están a favor de la parte acusadora”, comentó Rubén.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

“Lacandón” Cruz dedica su pelea a todo Chiapas COSTALITO REPORTERO

Después de un largo viaje desde Tijuana hasta Tuxtla Gutiérrez, el campeón mundial de la FIB de peso pluma, Cristóbal Cruz, se encuentra más que listo para su tercera defensa de la corona mundial, cuando este sábado se presente de nueva cuenta ante su afición frente al peligroso Ricardo “Piolo” Castillo. “Venimos muy bien preparados y tras tres intensos meses de entrenamiento vamos a salir con la mano en alto y cerrar este 2009 como campeón”, manifestaba Cruz ante la mirada seria de su entrenador Pedro Morán jr. “El Lacandón”, como se le conoce a este chiapaneco, agradeció el apoyo de sus sparrings y de toda la gente que lo

apoya en esta defensa de su corona: “Durante estos tres meses, los muchachos (Antonio “Foco” Torres y Luis “Vampiro” Arceo, entre otros) me han ayudado bastante y estoy profundamente agradecido.

Se declara listo el campeón peso pluma.

EL DEPORTE 27

Tri contra Holanda en Austria La Selección Mexicana enfrentaría a su similar de Holanda en Innsbruck, Austria, el 26 de mayo, como parte de su gira de tres partidos en Europa, previa al viaje al Mundial Sudáfrica 2010. De acuerdo con la programación de partidos de la FIFA, el Tricolor jugará un amistoso contra los Países Bajos en esa fecha y en la ciudad austriaca, lo que coincide con la estancia del equipo mexicano en Herzogenaurach, Alemania, ya que la distancia es de 300 kilómetros y sería un desplazamiento relativamente corto. Sería el segundo encuentro de la Selección Nacional en su estancia europea, ya que el primero lo jugaría el 23 de mayo y un tercero para el 30 del mismo mes. México también tiene considerado un duelo contra Alemania, aunque aún no está confirmada la sede, y restaría amarrar al rival para el tercer partido, con Inglaterra como probabilidad.

Conade pide mesura rumbo a JO 2012 ANA LAURA GARCIA REPORTERA

Los resultados del año postolímpico son halagadores, pero no para aventurarse a pronosticar medallas para la siguiente cita olímpica porque se presiona a los deportistas, consideró el subdirector general de Calidad para el Deporte de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Manuel Youshimatz. Así se expresó tras las declaraciones del titular de la Federación Mexicana de Natación, Kiril Todorov, quien estimó al menos una medalla, en clavados, en Londres 2012. "En este país hay libertad de expre-

sión y puede decir lo que quiera, el punto aquí es que la postura de la Conade es otra, nosotros somos más reservados en dar pronósticos porque hay muchos aspectos externos que nos lo impiden", dijo Youshimatz. El ex ciclista "justificó" las palabras de Todorov por el optimismo que generó un buen año, cuando los clavados mexicanos obtuvieron su primer oro mundial en plataforma con Paola Espinosa. De un año a otro todo puede cambiar con los deportistas, dijo al recordar los casos de los campeones olímpicos en taekwondo María del Rosario Espinoza y Guillermo Pérez, la primera eliminada en el Mundial de este año, evento al que Pérez no clasificó.

El título mundial de Paola Espinosa genera altas expectativas para 2012.

La selección mexicana rumbo al Mundial de Sudáfrica. Al igual, la FIFA tiene el reporte de que México encarará a Estados Unidos el 24 de febrero en otro amistoso en Pasadena, California. La sede aún está en negociación, ya que la US Soccer

prefiere hacer el partido en la costa este para tratar de que, si pudiera obtener el permiso para algunos jugadores que militan en Europa, no tuvieran que volar demasiadas horas.


28 EL DEPORTE Luego de 16 jornadas, la diferencia entre el Chelsea y el Manchester United es tan sólo de 3 puntos, luego de la derrota como local del Manu en contra del Aston Villa. De esta forma el Manchester se quedó con 34 puntos, por 37 del Chelsea, en una férrea pelea por el liderato de la Premier League. Mientras que el aspecto comercial, a partir del mes de mayo del 2010, el actual Campeón de la Premier League, el Manu tendrá nuevo auspiciante.

Joel Sánchez, director del Deporte de Azcapotzalco, con Gaxiola y Casas.

Reunión relevante en Femeci ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, llevará a cabo una importante reunión con los presidentes de las asociaciones, con el delicado tema antidopaje, además de que por la noche será el festejo de fin de año, todo en oficinas de la Confederación Deportiva Mexicana a partir de las seis de la tarde. El tema antidopaje es un renglón delicado en el cual tanto Conade como Codeme, quieren mayor control con el fin de tener una seguridad de que la delegación nacional a los Juegos Centroamericanos de Puerto Rico estará limpia, sin sospecha de dar positivos. En el ciclismo se tiene duro control al respecto, es por eso que hoy se firmará importante documento, además de que se espera la renuncia de Moisés Ortega, presidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México, a cargo del secretario de la Federación Mexicana de Ciclismo. Edgardo Hernández está reforzando su Comité Ejecutivo con gente positiva, conocedora, honrada, de ahí la renuncia de Moisés Ortega, quien es repudiado como directivo del ciclismo mexiquense. Es señalado de fraudes y demás, pero dicen que tiene buenos padrinos en la Dirección del Deporte mexiquense. Torneo del Pavo En la reunión de esta tarde en Codeme estará Guillermo Gutiérrez, representante del ciclismo de la Universidad, quien informará sobre la programación del Torneo del Pavo, a efectuarse éste domingo en circuito Facultades, con pruebas en todas las categorías, con cita a las 9:00 horas. Humberto Sánchez, técnico ligado al ciclismo Puma, desde hace 53 años, es el coordinador del torneo.

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE 2009

Manu, firme en liga inglesa

AON será el nuevo patrocinador oficial de los “Red Devils” por espacio de cuatro años en sustitución de la Empresa estadounidense de seguros AIG. La empresa Consultora estadounidense, Aon Corporation, pagará aproximadamente 32 millones de dólares

por año al club inglés, algo así como 131.2 millones de dólares por los próximos cuatro años. Esa cantidad sería cerca de 40% más de lo que AIG pagaba, y 17% más del acuerdo de Bayern Munich con la empresa de telecomunicaciones T-Home.


M I É R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Apoyo pleno a reforma política Erika Calderón/ Jaime Arriaga os presidentes de las tres confederaciones patronales del Estado de México, apoyarán la reforma política propuesta por el presidente Felipe Calderón.

L

Edgar Cerecero, presidente de la Confederación Patronal de la Republica Mexicana (Coparmex), Ricardo Ortiz Romero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco) y Enrique Pimentel Pichardo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la

Transformación (Canacintra), exteriorizaron su opinión respecto a los 10 puntos propuestos por el presidente Felipe Calderón para la realización de la reforma política. Refirieron que califican esta alternativa como la oportunidad para que el funcionario desar-

rolle mejor sus proyectos y de esta manera no verse limitado en tiempo, dejando las cosas inconclusas. Asimismo, refirieron que al aumentar la duración de sus gestiones de los presidentes municipales y de los jefes delegacionales, se deberá crear también la oportunidad de revocar

Enrique Pimentel, presidente de la Canacintra; Ricardo Ortiz, presidente de la Canaco; Edgar Cerecero, presidente de la Coparmex, en conferencia de prensa apoyaron la iniciativa presentada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.

su nombramiento en caso de que el servidor publico no estuviera actuando o trabajando conforme su puesto, la comunidad y su pueblo lo requiera, pero, enfatizaron que de ser un buen servidor sería una buena opción el que siguiera al frente de su puesto por un lapso de hasta 12 años logrando la reelección. Otro beneficio adicional que se obtendría, dijeron sería el ahorro que representaría la reducción de diputados, ya que se propuso reducir de 500 a 400, 240 por mayoría relativa y 160 por representación proporcional. Otro de los puntos con los que dijeron sentirse satisfechos es la incorporación de la "iniciativa ciudadana" para que las personas puedan proponer iniciativas de ley sobre temas de su interés que no se encuentren en la agenda legislativa, haciendo una llamada de atención a legisladores para estar cerca de los ciudadanos. Con el apoyo pleno de estas tres cámaras cuentan las propuestas para la reforma política, y dicen sus presidentes, no haber descubierto el hilo negro de la política, simplemente estar en la proposición de una reforma de fondo, que no se había propuesto en México y con lo que se plantea una sanación en el ámbito político del país.

Aumentan operativos decembrinos andos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) informaron que desde el pasado viernes 27 de noviembre, 2 mil 600 elementos de la corporación llevan a cabo un operativo en las inmediaciones de centros comerciales y tianguis a fin de garantizar la seguridad de los consumidores. En las afueras de centros comerciales como Superkompras, Wal Mart, Soriana y Bodega Aurrerá, en Toluca, y en consorcios comerciales como Galerías Metepec, Plaza San Juan y Plaza las Américas se pueden encontrar a los uniformados patrullando los estacionamientos y las cercanías de cajeros automáticos y sucursales bancarias.

M

Los efectivos hacen sus rondas en parejas y van armados, además traen un radio para coordinar sus movilizaciones. De ser necesario, informaron, el trabajo de los policías estatales se puede concertar con el de las corporaciones municipales, pues la intención es cubrir el mayor territorio posible para garantizar la seguridad de la gente que acude a realizar compras por la temporada decembrina. Sólo en el valle de Toluca fueron destinados mil 100 elementos para vigilar tianguis temporales, supermercados y centros comerciales. A través de su departamento de Comunicación Social, la institución dio a conocer que este operativo permanecerá hasta el 7 de

Se incrementan operativos policiacos por temporada navideña.

enero y que para su implementación también son utilizadas mil 200 patrullas y tres helicópteros para cubrir todos los

municipios de la entidad. 60 por ciento de los efectivos de la ASE involucrados en este operativo decembrino se encuentran laboran-

do en la región del valle de México, ya que la densidad demográfica de esa zona es mucho mayor que la presente en el valle de Toluca.


30 ESTADO DE MÉXICO

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

De Barrera Tapia…

Denuncian nepotismo zMaría Elena Barrera Tapia tiene a su sobrino como subdirector de Finanzas en AyST Adriana Tavira García a presidenta municipal de Toluca, María Elena Barrera Tapia, incurrió en responsabilidad del servicio público municipal al tener como subdirector de Finanzas del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca a su sobrino Carlos Fernando Ramírez Barrera, hijo de su hermana Concepción Barrera Tapia, lo cual se califica como nepotismo, acusó Abraham Águila Boudib, presidente de la organización civil Pueblos de Toluca, quien presentó la denuncia ante la Contraloría del Poder Legislativo del Estado de México. Explicó que esta denuncia incluye también a los funcionarios públicos que han sido partícipes de esta violación a la Ley por parte de la alcaldesa de Toluca. Aseveró que actuaron en complicidad al permitir nepotismo, Jorge Pérez García, director general de AyST, Carlos Ocaña Ponce, director de Administración y Finanzas; así

L

María Elena Barrera Tapia, alcaldesa de Toluca.

como Ricardo Beltrán Torres, subdirector de Recursos Humanos; ya que Fernando Ramírez Barrera fue contratado en el mes de agosto en que Barrera Tapia asumió el cargo de presidenta municipal de la capital mexiquense y no

por la anterior administración. "La Ley de Servidores Públicos del Estado de México y Municipios establece que María Elena Barrera Tapia incurrió en responsabilidad administrativa y disciplinaria al nombrar o contra-

EN NAUCALPAN…

Ciudadanos demandan a constructoras aucalpan, Méx.- Vecinos de Tecamachalco iniciaron procedimientos legales en contra de constructoras que obtuvieron licencias para edificar en predios unifamiliares; pidieron la intervención del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para frenar las autorizaciones que otorgó Adrián Fuentes, anterior presidente municipal y que violan el uso del suelo en esta zona residencial. En asamblea general, los colonos acordaron solicitar la intervención del gobernador mexiquense así como del alcalde Alfredo del Mazo Maza, para derogar las licencias de construcción otorgadas por el ex munícipe Adrián Fuentes a empresarios que pretenden construir edificios, departamentos y hasta centros comerciales en predios con uso habitacional unifamiliar. Armando Andrade Sánchez, presidente de colonos de Tecamachalco, informó que los vecinos determinaron iniciar procedimientos legales en contra de constructores porque violan el uso de suelo habitacional, pues pretenden edificar centros comerciales y edificios, en lotes para una sola casa. Entre las autorizaciones que violan el uso de suelo está la de Fuente de Península número 75 y Fuente de Moisés y en Osiris números 10 y 11, donde autoridades municipales del trienio anterior autorizaron la construcción de departa-

N

mentos sobre la barranca La Pastora, ejemplificó el líder vecinal. Hay tres de centros comerciales en predios unifamiliares que colapsarían la circulación de avenida de Los Bosques frente a los números 47, 62 y 64. Además de construcciones en los números 47, 214, 256 y 125 de avenida de Los Bosques, así como en Bosque de Lilas 79 y en Fuente del Pescador 65, en la zona limítrofe con el Distrito Federal. El gobierno municipal, que encabeza Alfredo del Mazo Maza, ya clausuró tres construcciones "y esperamos que antes de que termine el año lleve a cabo otras tres suspensiones" de un total de 10, apuntó Armando Andrade. Sobresale el caso de Los Bosques 214, donde una empresa constructora planea 240 departamentos en lotes unifamiliares, en esta obra la Profepa inició un procedimiento de sanción, porque el proyecto invade un área natural protegida. En estos sitios vecinos llevaron a cabo clausuras simbólicas para manifestar el rechazo a las violaciones al uso del suelo. En asamblea general colonos de Tecamachalco demandaron a autoridades locales no permitir la subdivisión de terrenos, en menos de 500 metros cuadrados, para evitar aumentar la densidad de población; convertir el predio denominado "el triángulo", área verde en lugar de que se convierta en centro comercial.

tar como servidor público a su sobrino Carlos Fernando Ramírez Barrera, quien es hijo de Concepción Barrera Tapia, hermana de la alcaldesa, cuyo parentesco consanguíneo, al ser sobrino, se encuentra dentro del parámetro ilegal que marca la ley, que es hasta el cuarto grado por afinidad o civil". Así como Jorge Pérez García, Carlos Ocaña Ponce y Ricardo Beltrán Torres, quienes al tener conocimiento del parentesco directo por consanguinidad existente, no informaron por escrito al órgano de control interno y por esa razón Carlos Fernando Ramírez Barrera se encuentra desempeñando de manera irregular el cargo de subdirector de Finanzas del organismo Agua y Saneamiento de Toluca. En su caso la presidenta municipal de Toluca desobedece las leyes del Estado de México que le confieren atribuciones de vigilancia y cumplimiento relacionadas con la presente denuncia, como lo son los artículos 48 fracciones XIII y XVI y 86 de la Ley Orgánica Municipal, el primero indica que "el presidente municipal tiene las siguientes atribuciones Fracción XIII.- "Vigilar

que se integre de manera formal legal las dependencias, unidades administrativas y organismos descentralizados o fideicomisos que formen parte de la estructura municipal" Fracción XVI."Cumplir y hacer cumplir dentro de sus competencias, las disposiciones contenidas en las leyes y reglamentos federales, estatales y municipales, así como aplicar las sanciones correspondientes o remitirlos en su caso a las autoridades correspondientes". Con esto queda plenamente identificado el nepotismo que la presidenta municipal de Toluca incurrió al nombrar a su sobrino como subdirector de Finanzas del organismo Agua y Saneamiento de Toluca, por lo que Abraham Águila espera que el contralor del Poder Legislativo Victorino Barrios, proceda a realizar la investigación y aplicar la ley en contra de estos abusos de autoridad cometidos en los primeros 100 días de gobierno de María Elena Barrera, quien para "adelgazar la nómina tanto del organismo de AyST como la de la adminsitracion municipal ha corrido a más de mil trabajadores y le da trabajo a sus familiares en áreas claves", concluyó.

Anuncian primer "golpe" de 2010 zTortilla incrementará su precio entre cuatro y seis pesos icente Alvarez Delgado, líder de la Asociación de Maiceros del Estado de México, estima que en el transcurso del 2010 podría incrementarse el precio de la tortilla entre cuatro y seis pesos, debido a que los acaparadores venden a precio más elevado el cereal con que se elaboran. Explicó que el 2009 ha sido un año difícil para el campo mexiquense, aunado a la carga de impuestos que se espera para el 2010, Alvarez Delgado explicó que la oferta, y en su caso, la escasez obligará a que el maíz, sobre todo blanco, se eleve hasta en un 66 por ciento. Aclaró que es falsa la idea de que el productor tiene que ver con el alza en el costo de la tortilla ya que es el intermediario quien con una inversión mínima se queda con gran parte de la ganancia. En este sentido, el líder de los maiceros expuso la urgencia de apoyar la producción primaria, es decir al productor, con infraestructura, centros de acopio especializados, para quitar de en medio a los que se llevan la mayor parte de las ganancias en esto, pues la comercialización sería más corta entre el productor y el consumidor final. A pesar de que es un tema que ya se ha

V

expuesto a las autoridades correspondientes, no prestan atención y pareciera que los intereses del funcionario tienen relación con los acaparadores, por lo que al no haber control del estado y de los productores, darán el maíz al costo que quieran, por ello urge una política de estado que apoye de forma directa al productor y que no permita un alza desmesurada en los precios, no provocada por los productores pues son los que más trabajan y los que menos obtienen.

En el 2010 podría incrementarse el precio de la tortilla, entre cuatro y seis pesos, debido a que los acaparadores venden a precio más elevado.


MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Gobierno peñista…

Tramposo y cínico " Asegura el diputado perredista Hugo de la Rosa García " Favorece a la alta burocracia a través de rubros "disfrazados" " Elevará de rango a direcciones generales para convertirlas en subsecretarías y erogar más recursos Gustavo Nieto Karina Rocha

a alta burocracia en el gobierno del estado de México goza de sueldos exageradamente onerosos e injustificables, toda vez que cada año, se erogan por lo menos 295 millones de pesos para cubrir este despilfarro. Asimismo y para continuar engrosando las filas de burócratas ociosos, el Ejecutivo prepara elevar de rango administrativo a tres direcciones generales para que éstas tengan el carácter de subsecretarías, lo que implican mayores recursos, tanto para su operación como para su manutención. Comentó la preocupación en torno a que hay rubros en donde los recursos de muchos programas y proyectos son para engrosar la alta burocracia en el gobierno estatal, de ahí la necesidad de tener lineamiento que permitan construir un presupuesto austero, y mande a la ciudadanía el mensaje de que "los recur-

L

Hugo de la Rosa García, diputado del PRD.

sos serán debidamente utilizados y llegarán a donde deben llegar". Detalló que esta pretensión será presentada vía iniciativa de ley antes de que concluya el año para luego ser aprobadas en breve por la mayoría de los diputados de los partidos PRI, PVEM y Panal; las direcciones generales pertenecen a la Secretaría General de Gobierno y están relacionadas con asuntos de índole político, la cual resultan ser además de onerosas e inútiles para los ciudadanos. Detalló que un secretario del gabinete percibe mensualmente 160 mil 247 pesos, al año es un millón 970 mil pesos, mientras que un subsecretario 129 mil 505 mil pesos o sea un millón 554 mil 069 pesos, los secretarios particulares y asesores

ganan alrededor de 101 mil 701 pesos, esto es un millón 220 mil 420 pesos, su chofer gana 46

mil 182 pesos, "en contraste un director de primaria percibe 29 mil pesos al mes y profesor normalista cuatro mil 600 pesos y todavía quieren elevar a subsecretarías algunas direcciones generales que no tienen razón de operar en la administración pública, no aprobamos este presupuesto porque no compartimos la opinión del Ejecutivo que asigna la misma cantidad de recursos para consolidar la subsecretaría a un sector donde no es necesario tenerla como la de Desarrollo Político, también advertimos que aquellos proyectos a los que se trasladan los acuerdos de gobierno son simplemente para cubrir un requisito o pagar la factura de una curial, sobre todo la que ocupan los diputados del Revolucionario Institucional". "Son 295 millones de incremen-

to en Servicios Personales, 346 millones que van a Comunicación Pública, seis mil 582 millones a 34 proyectos nuevos cuyas metas y justificación no se precisan, 12 mil 110 millones que representan los incrementos de 193 proyectos para los que el Ejecutivo está requiriendo aumentos superiores al 10 por ciento, y mil 157 millones que van destinados a 57 proyectos identificados con mandos medios y superiores y tareas netamente administrativas", dijo. Tan sólo para publicidad, detalló, el Programa de Comunicación Pública y Fortalecimiento Informativo tiene destinados 179 millones 304 mil pesos, "pero dentro de cada una de las dependencias hay montos establecidos para Campañas Publicitarias, Difusión y Publicaciones".

El gobierno peñista pretende elevar de rango a direcciones generales para convertirlas en subsecretarías.

Bazbaz quiere recursos para rentar edificios l procurador de Justicia del estado de México, Alberto Bazbaz Sacal informó que solicitaron un recurso extra a la Cámara de Diputados para utilizarlo en el arrendamiento de inmuebles u otros bienes, a fin de mejorar las investigaciones que lleva a cabo la dependencia. Comentó que en caso de que los diputados locales aprueben la erogación de este recurso en forma extemporánea, lo ejercerán de forma transparente y cada uno de los gastos estará sometido a procesos administrativos. Aseguró que todo organismo

E

investigador tiene que contar con un recurso adicional para invertirlo en los proceso de investigación. Para sustentar la importancia de este recurso, el procurador comentó que dentro del presupuesto total que recibe la dependencia no hay una cantidad específica para arrendar un inmueble desde el cual podrían vigilar una zona. "La gran diferencia de ese presupuesto es la forma de ejercerlo, la Procuraduría, en el ejercicio del gasto, está sometida a todos los procesos administrativos, entonces la pregunta y lo

que se planteó al Congreso fue cómo hacer un concurso de justificación respecto del arrendamiento de un inmueble para vigilar al de enfrente porque eso, hasta el momento, ha sido imposible" Explicó que la intención es generar un recurso con una forma de ejercicio diferente en el cual se rindan cuentas. Dijo que el Congreso de la Unión, desde hace muchos años, ha determinado un recurso para los órganos federales y ahora le toca el turno a la Procuraduría del Estado de México.

Alberto Bazbaz Sacal, procurador de Justicia.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Peña Nieto vende el Estado País sin rumbo de México a empresarios M

Francisco Velasco Zapata

zAcusan comerciantes José Luis Garay Islas

himalhuacán, Méx.- "No queremos ser desplazados por tiendas extranjeras y menos que se lleven nuestros recursos fuera del país, además que las fuentes de empleo que generan violan la Constitución y los derechos de los trabajadores al pagar sueldos de miseria, independientemente que sus productos son muy elevados engañando a los clientes. Así lo manifestaron a UnomásunoAmanecer, un grupo de comerciantes al demandar al gobernador Enrique Peña Nieto que ya no siga vendiendo el estado de México a empresas extranjeras. Al realizar una marcha desde la Magdalena La Paz, hasta la Presidencia Municipal de Chimalhuacán, donde también pidieron ser atendidos por el alcalde Román Tolentino Bojorges, para solicitarle se oponga a la instalación de este tipo de negocios que va en detrimento de los pequeños y medianos vendedores. Cabe destacar que como apoyo a su lucha social, los comerciantes de la comunidades de La Magdalena, San Sebastián, San Agustín, entre otras, fueron respaldados por el Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra de Atenco, quienes conminaron a manifesatarse en contra del gobierno asesino de Peña Nieto, el cual sólo ve intereses particulares y que pretende vender las comunidades a empresas transnacionales como en este caso Wal Mart y Neto, las cuales lejos de beneficiar provocan el derrumbe de los pequeños y medianos comerciantes. Los manifestantes frente a la presidencia municipal de Chimalhuacán, acentuaron que estas grandes tiendas no pagan impuestos evadiendo al fisco, pero es una lástima que el gobierno federal y estatal los solapen, pues se sabe que deben cinco mil millones de pesos por ventas, 2.5

C

HABITANTES

PIDEN AL ALCALDE

DE

CHIMALHUACÁN

OPONERSE AL DESPLAZAMIENTO.

millones de impuesto predial, así como Sam's Club tiene pendiente 450 millones por el mismo rubro, entre ello, también afectan al agro mexicano, pero los gobernantes dan muchos privilegios. Por tal motivo, los cientos de afectados por el asentamiento de estas tiendas extranjeras, que lejos de ayudar a la economía nacional, oprimen a las familias que con su sudor se ganan el sustento diario, ejemplificando mientras Pemex paga 4 pesos de impuesto, Wal Mart otorga sólo 1 peso 80 centavos, lo que es una gran diferencia: "Pero eso sí, el gobierno mete a la cárcel a los mexicanos por retraso de su obligaciones, no hay preferencia más que para los extranjeros que sólo dañan al país". Insistieron que seguirán ejerciendo sus derechos, el motivo de sus marchas es por la invasión a los pueblos por la cadenas de tiendas comerciales en forma de minisuper como Neto, Aurrera Express, Wal Mart, entre otras que ya existen en el territorio y aún quieren instalar a más. Cientos de comerciantes de los municipios de Chimalhuacán y La Paz, rechazaron el incremento de estos negocios:

RECHAZAN LA INSTALACIÓN DE TIENDAS

"Sólo ocasionan una amenaza a la fuente de trabajo quitándonos el sustento a nuestras familias, y a nuestros trabajadores también. Somos pueblos pequeños y nuestro oficio es el comercio, no somos metrópolis ni mucho menos municipios industrializados. Exigimos respeten nuestro derechos de años de lucha y trabajo constante, también como lugareños ya que esta tiendas se plantan donde quieren no importando el nivel de afectación. Por ejemplo Neto-San Agustín está usando como estacionamiento particular parte de la plaza cívica del pueblo y bloqueando el libre tránsito de la avenida principal Baja California con sus traileres y camiones que están al ancho de la pequeña calle. Finalmente, los cientos de comerciantes afectados manifestaron su agradecimiento a este rotativo por haberlos acompañado y ser testigo de esta lucha contra el gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, además esperan que el presidente municipal de Chimalhuacán no acepte este tipo de negocios nocivos para los mexiquenses, acotaron.

WAL MART Y NETO.

éxico es un país sin rumbo, camina a la deriva y supeditado a la suerte del mundo capitalista desarrollado. Es dependiente y no ha dejado su calidad de país del tercer mundo. Los gobernantes en turno se ofenden de este tipo de reflexiones pero no son siquiera capaces de entender cómo algunas empresas siguen manteniendo con total impunidad- privilegios que les permiten eludir impuestos o pagar los que marcan varias leyes vigentes. En plena crisis financiera internacional -de la que los gobernantes afirman México ya salió- los reportes de la Bolsa Mexicana de Valores destacan que tan sólo 17 corporativos empresariales obtuvieron en el último trimestre ganancias por 49 mil millones de pesos, entre los cuales destacan: Famsa, Mexchem, Soriana, Alsea, Femsa y América Móvil. Es evidente que la concentración de la riqueza fue uno de los peores males que vinieron aparejados con el neoliberalismo económico mundial. Lo fue porque esa misma concentración es la que ha ido provocando las continuas y repetidas crisis económicas de los últimos treinta años. La actual, es sin duda la peor de todas. Pero nada garantiza que no vengan nuevas y con peores efectos, no sólo económicos, sino además sociales. Efectivamente, la razón de fondo más grave de las crisis económicas contemporáneas deriva de la enorme y escandalosa concentración de la riqueza del país. En estos casos, el consumo tiende a mermar en virtud de que no hay suficiente inversión para la generación de empleos y por lo tanto la capacidad de compra de la gran masa poblacional se orienta hacia la compra de productos de primera necesidad (Ley de Engel), fundamentalmente, alimentos dejando a su suerte los sectores de la economía que por obvias razones no están a su alcance: compra de vehículos, casas, departamentos, ropa, perfumería, hospedajes y, en general, todas aquellas actividades que resulten suntuarias. En casi todas las crisis que hemos enfrentado, el régimen y sus conductores se comportaron como estatuas de piedra, sujetos que se transformaron en objetos de la situación que, generalmente, escapó y escapa de sus menguadas capacidades de operación. México ha caminado por el sendero de la historia sin un rumbo claramente definido respecto al modelo económico que presuntamente seguimos no obstante que la constitución prevé algunos senderos. En pleno siglo XXI no hay claridad ni para el gobierno en turno, ni para la población, hacia adónde nos dirigimos como economía, o como sociedad, como Estado-Nación. Lo más que ha hecho el presidente Calderón es ganar tiempo y algunas batallas de la lucha y control del poder del Estado. Pero todos sabemos que eso le puede servir sólo a él como persona, tal vez a su partido, pero ¿Y a los mexicanos, de qué les sirve que un gobernante -al inicio de su cuarto año de gobierno- apenas esté tomando las riendas del poder? Es verdad que Felipe Calderón ha ido ganando cierto control del Estado, pero y eso ¿En qué beneficia al país? ¿De que manera, el empoderamiento presidencial es para beneficio de los mexicanos? ¿De que manera ayuda al país a salir de las graves crisis de desempleo, de inseguridad, de ingobernabilidad o salud pública en que nos encontramos? Lo que el país necesita es un constituyente ciudadano. Un constituyente que refunde el sistema político mexicano, que proponga y, en su caso, apruebe un camino económico para la mayoría poblacional y no sólo para unos cuantos millonarios. Nunca es tarde para empezar. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a: comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx


MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 33

SME-Toluca, oluca intransigente Erika Calderón Jaime Arriaga ás de 40 personas, presuntamente de la Comisión Federal de Electricidad, ingresaron a las instalaciones de la extinta Luz y Fuerza del Centro, ubicadas en Instituto Literario, en la ciudad de Toluca, supuestamente para hacerse cargo de las operaciones, lo que ocasionó un connato de bronca entre los ex trabajadores que mantienen una guardia fuera de ese inmueble y elementos de la Policía Federal que iban en apoyo de quienes ingresaron. Ángel García, presidente de la comisión de ex empleados de la LyFC, Adolfo López Mateos, indicó que nadie puede ingresar a esas oficinas porque todavía

M

está pendiente de ser validado o anulado el Decreto Presidencial de extinción de Luz y Fuerza del Centro. Con el argumento de que hay suspensión definitiva de ese decreto y de que nadie puede tomar posesión de lo que antes fue su fuente de trabajo, más de 60 ex empleados de Luz y Fuerza del Centro se opusieron al ingreso del personal de Comisión Federal de Electricidad. Con empujones, gritos y consignas, los ex trabajadores de Luz y Fuerza atacaron contra los policías federales; sin embargo, sí lograron ingresar los supuestos empleados de Comisión Federal de Electricidad, quienes dentro del inmueble comenzaron a revisar documentos y los equipos que desde hace más de dos

meses están sin operar. Los ex empleados de Luz y Fuerza aseguraron, sin presentar pruebas al respecto, que a quienes envió CFE son "extranjeros", "sudamericanos", que pertenecen a empresas privadas que han sido subcontratadas para hacerse cargo de lo que CFE no ha podido resolver, que es la operación eficiente del servicio eléctrico en la zona centro del país. Para garantizar que la situación no llegará a mayores, al lugar arribaron camiones con granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal en apoyo de los policías federales, en espera de que quienes entraron a las instalaciones concluyeran su labor. En la zona había más de 200 policías para resguardar las instalaciones. Arribaron camiones con granaderos de la Agencia de Seguridad Estatal en apoyo de los policías federales.

Golpearon a policías federales que intentaron retomar las instalaciones de Luz y Fuerza.

Más de 40 personas, presuntamente de la Comisión Federal de Electricidad, ingresaron a las instalaciones de la extinta Luz y Fuerza del Centro, ubicadas en Instituto Literario, en la ciudad de Toluca.


34

unomรกsuno

MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009


M I E R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Reelección, menos legisladores, menos gastos lgunas de las propuestas enviadas por el presidente Felipe Calderón Hinojosa al Congreso, definitivamente ahorrarán cientos de millones de pesos a los mexicanos que somos los que pagamos las elecciones de tantos diputados federales, locales y senadores quienes de plano sólo llegan a cobrar y a buscar dar saltos hacia uno y otro lado antes de concluir sus períodos y asegurando así su lugar en la siguiente nómina. Ojalá esas propuestas prosperen, pues así el gasto en elecciones se reducirá, pero además quienes ganen los comicios serán realmente quienes han cumplido con el pueblo de México y no los que los partidos políticos quieren por amiguismo, nepotismo, etc. Definitivamente ya lo comentábamos en otra entrega, de cualquier forma se reeligen, sólo dejan pasar un período y vuelven a los Congresos. Se espera que haya muchos foros y se realice una profunda consulta entre la ciudadanía, como dice el secretario de Gobierno Humberto Mayans Canabal, en lo concerniente a la segunda vuelta de elecciones presidenciales, esto "sería sano para el país" y es que de esa forma no quedaría duda de quién ganó ni pasaría lo acontecido en las elecciones del 2006.

A

Sigue la sombra de la expulsión Los salientes diputados del PRD que participaron en las elecciones constitucionales del pasado 18 de octubre por el Partido del Trabajo y Convergencia, siguen en la "cuerda floja" y es que su compañera y coordinadora de bancada Casilda Ruiz Agustín, continúa atizando el fuego en su contra para que sean expulsados del PRD. Pero mientras que doña Casilda sigue sumergida en sus problemas de partido, la sociedad tabasqueña le reclama que como presidenta de la Comisión de Equidad de Género nunca realizó ninguna gestión a favor de las mujeres, ni siquiera recibió a las féminas que acudieron al Congreso en diferentes ocasiones protestando por la violencia doméstica y laboral que se ejerce en contra de las mujeres en el estado. Su paso por el Congreso no deja huella.

Clausurados los trabajos Y al diputado Moisés Valenzuela Rodríguez, presidente de la mesa directiva, le correspondió ayer clausurar los trabajos de la LIX Legislatura, aunque continuará siendo presidente de este mes en el Congreso hasta el 31 de diciembre cuando entreguen a la LX Legislatura que entrará en funciones el uno de enero del 2010. Valenzuela Rodríguez agradeció al encargado de la política interna estatal, Humberto Mayans Canabal y al presidente del TSJ Rodolfo Campos Montejo, su presencia en el pleno de la Cámara de Diputados, la cual contó con el quórum suficiente para llevar a cabo la sesión solemne. Además de que esta sesión fue interesante, por ser la última de la desfalleciente legislatura, también fue interesante porque Valenzuela Rodríguez leyó los decretos 182 y 201, mediante los cuales se determina inscribir con letras doradas en el interior del recinto legislativo los nombres de los ilustres tabasqueños: Rosa María Gutiérrez Esquildsen y Francisco J. Santa María, por su dedicada y reconocida labor en la educación y la política estatal y nacional.

Someten a taxistas La Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Estado, cuyo titular es Aquiles Domínguez Cerino, tomó cartas en el asunto y de manera inmediata, respecto a los abusos que cometen los taxistas y advirtió que todo aquel que no respete las tarifas o a los usuarios no sólo será sancionado económicamente, sino podrían retirárseles las concesiones y licencias, pues no se permitirá ninguna violación a las leyes y reglamentos ni actos de agresión en contra de las mujeres pasajeras.

Apoyan propuestas de Calderón en Tabasco Las calificaron de saludables para el país JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.El secretario de G o b i e r n o , Humberto Mayans Canabal, apoyó las propuestas del presidente Felipe Calderón Hinojosa enviadas al Congreso para la reelección de diputados federales, locales y senadores, además de que calificó de "saludable para el país" una segunda vuelta de elecciones presidenciales, en tanto que por otro lado se pronunció porque no se saque al Ejército mexicano de la lucha contra el narcotráfico. Entrevistado al término de la sesión solemne en la que la LIX Legislatura del Congreso del estado clausuró los trabajos del segundo período del tercer año de ejercicio constitucional, a

Humberto Mayans Canabal. donde acudió con la representación del gobernador Andrés Granier Melo, Humberto Mayans, consideró que en la lucha contra el narco-

tráfico, es una garantía la presencia del Ejército mexicano. Aseveró que la Secretaría de la Defensa Nacional debe estar pre-

sente a todo lo largo y ancho del país y que no hay duda del gran trabajo y esfuerzo que ha realizado en este combate en defensa de los mexicanos. Cabe mencionar que con antelación a sus declaraciones, Humberto Mayans intercambió saludos y abrazos con los alcaldes electos surgidos del PRD en Tenosique, Paraíso y Jonuta, Raúl Gustavo Gutiérrez, Cristóbal Javier Angulo y Armando Narciso Correa, además de los todavía diputados de ese partido Ezequiel Ventura Baños, Ovidio Chablé y Crisanto Salazar además del panista José Antonio de la Vega Asmitia, lo que todos los asistentes a la sesión pública del Congreso calificaron como un "verdadero avance en la buena política de la entidad".

Su primer salario será para comprar patrullas El alcalde electo por Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, estará abierto para que las policías federales y el Ejército mexicano realicen investigaciones Luego de señalar que es "sano para el país la reducción de diputados federales y senadores", el alcalde electo por Teapa, Héctor Raúl Cabrera Pascacio, manifestó por otro lado, que su municipio estará abierto para que las policías federales y el Ejército mexicano pueda realizar sus investigaciones, y en su caso detenciones, que requieran, pues "en la lucha contra la delincuencia debe haber unidad y coordinación entre todas las autoridades". Cabrera Pascacio, también diputado saliente de la LIX Legislatura, anunció también que ya acordó con el cabildo teapaneco que el primer salario que cobren en el ayuntamiento, será destinado a la adquisición de patrullas que se pondrán a disposición de la Dirección de Seguridad Pública del municipio. En ese sentido, apuntó que "la limpia o la purga en la corporación, tendrá que darse de manera natural dado que la nueva ley de Seguridad Pública, obliga a que todos los elementos de las policías estén capacitados y esto llevará a un proceso natural".

La limpia o la purga en la corporación tendrá que darse de manera natural

Héctor Raúl Cabrera Pascacio.


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Apoyan reformas pro federalistas JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ / REPORTERO Luego de que el presidente de la República, Felipe de Jesús Calderón Hinojosa se pronunciara en favor de una serie de reformas políticas, que incluyen las candidaturas independientes, la reelección de diputados, senadores, ampliación del periodo de los presidentes municipales, así como la segunda vuelta en los procesos electorales, el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política de la LX Legislatura del Estado, Roberto Pedraza Martínez, dijo que los legisladores hidalguenses habrán de apoyar toda reforma que sea benéfica para la ciudadanía. Pedraza Martínez dijo que en lo personal apoya la propuesta de que los legisladores federales y los presidentes municipales puedan reelegirse, señaló que si bien existe el riesgo de que la permanencia en el cargo contribuya a la creación de intereses, hay que correr el riesgo y señaló que él apuesta más por la reelección, porque contribuye a una mayor profesionalización de la tarea político-legislativa. Dijo que en lo que respecta a los presidentes municipales, también habrá que analizar la propuesta existente desde hace años, en el sentido de que el periodo de los alcaldes se amplié de tres a cuatro años y se congratuló de que en la propuesta formulada por el presidente de la República, se les reconozcan mayores potestades a los estados y facultades a los legisladores, para que sean estos quienes legislen en esta materia. Agregó que los estados ya son mayores de edad y que estas propuestas de reforma, tienden a fortalecer al federalismo y desaparecer el centralismo y expresó que en lo que no está en todo de acuerdo, es en la reducción de legisladores, al menos no los de mayoría y que en el caso de los diputados por el principio de representación proporcional o plurinominales, deberá ser el Congreso el que analice a fondo lo que corresponda.

Adeudan ex acaldes más de 275 millones de pesos JUAN RODRÍGUEZ REPORTERO La Auditoría Superior del Estado (ASEH) informó ayer que tras fiscalizar 30 cuentas públicas municipales de 2008, un total de 29 ayuntamientos, de los cuales 13 gobernó el PRI, 9 PRD, 6 PAN y 1 PVEM, deberán comprobar la aplicación de recursos públicos por un monto de 275 millones 982 mil 137 pesos, de lo contrario se ejercerá acción penal. El auditor estatal José Luis Lima Morales acudió ayer al Congreso local, donde presentó un informe a la Comisión Inspec- Detectan irregularidades en las cuentas públicas de 2008. tora, que contempla revideberán escrutar cerca de 40 millosiones a las cuentas públicas de 30 pan; 4.2, y Pachuca, 4.06. Prosiguen, Almoloya, 3.7 mdp; nes de pesos. Otro adscrito a ayuntamientos, 10 organismos municipales descentralizados y 20 Huautla y Tepeapulco, 2.8; Tezonte- Finanzas, como el Instituto de Financiamiento, sólo mil 420 pesos. pec, 2.7, y Tasquillo, 2.0. similares del sector paraestatal. Finalizan la lista; Agua Blanca, Y de agricultura, como centros para De 30 alcaldías observadas en un primer paquete, ya que el reporte de con 1.7; Mineral del Chico, 1.1; producción de leche, café y desarrolas 54 restantes se presentará en Cardonal, 837 mil, y Huasca, con llo de Cinta Larga, 2.5 mdp. Al Instituto Estatal del Transfebrero de 2010, sólo el municipio 569 mil. Respecto a los organismos des- porte (IET), sólo le corresponde cerJuárez Hidalgo, no arrojó observacentralizados municipales, la Co- ciorar una observación administraciones, 29 más, si. Los cinco municipios que más misión de Agua de Tula deberá es- tiva. En tanto, a Desarrollo Ecofondos públicos deberán comprobar crutar 6.1 millones de pesos; segui- nómico (Sedeco) a través del Condel ejercicio fiscal 2008, son, Tulan- do por la de Tulancingo, con 5.8 sejo Estatal de Ciencia y Tecnología cingo, con 61.9 millones de pesos; mdp; la de Almoloya, con 457 mil; y la Corporación Internacional Yahualica, con 39.4 mdp; Tianguis- Cardonal, 410 mil; Mixquiahuala, Hidalgo (Coinhi), unos 30 mil pesos. Se evaluó a las alcaldías y orgatengo, 25.9 mdp; Francisco I. Made- con 212 mil; Tezontepec; 185 mil, y nismos, gestión financiera, presuHusca, 130 mil. ro, con 12.9 y Actopan, 12.5 mdp. La Comisión de Agua de puestal, patrimonial, y cumplimienLe siguen Mineral de la Reforma, con 12.5 mdp; La Misión y Mixquia- Actopan, no presentó observacio- to de metas, de acuerdo a sus presuhuala, con 10.1, Tepetitlán, con 9.7, nes y los institutos municipales de puestos de egresos 2008. Cuentan Pachuca de Planeación y Adiccio- con 30 días hábiles para solventar y Atotonilco de Tula, 7.4 mdp. las observaciones, sino se ajustarán En tanto, Santiago de Anaya, 7.1; nes, tampoco. En tanto, de los 20 organismos al marco de la ley. Huazalingo, 6.3; Huehuetla, 6.2; En 9 días hábiles a partir de hoy, Molango, 5.9; Metztitlán; 5.7 mdp. descentralizados del sector paraesContinúan, Tolcayuca, con 5.4; tatal, nueve entes educativos de se les notificará las observaciones y Nopala, 4.8; Apan, 4.4; Tlahuelil- nivel medio superior y superior, recomendaciones.

Muere campesino agredido en enfrentamiento JUAN RICARDO MONTOYA / REPORTERO

Diputado Roberto Pedraza Martínez.

José Doñó Ambrosio, integrante de la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), quien el pasado 6 de diciembre resultó gravemente herido durante el enfrentamiento entre comuneros de El Bingú con vecinos de San Antonio Sabanillas, murió la tarde de ayer a causa de traumatismo craneoencefálico.

Así lo dio a conocer Manuel Canales, asesor jurídico de la agrupación campesina, quien agregó que el deceso se registró luego de que José Doñó fuera objeto de diversas intervenciones quirúrgicas realizadas en el Centro Médico de la Ciudad de México, a donde el joven campesino fue trasladado después de recibir una paliza por gente de la Central Campesina Cardenista.


MIERCOLES 16 DE DICIEMBRE DE 2009

Apoya PAN alianza y continuidad POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

E

duardo Martínez Arzila, dirigente municipal del Partido de Acción Nacional (PAN) en Benito Juárez, defendió en rueda de prensa los puntos que presentó Felipe Calderón para la segunda vuelta de los cargos de representación en nuestro país, básicamente con el argumento de la continuidad. Según Martínez Arzila esta propuesta dará mayor continuidad a los trabajos locales que realiza cada gobierno en México; será favorable para un sistema que parece que cada tres años se vuelve a crear y a contra reformar lo que se había reformado, de tal forma que los trabajos tanto de los alcaldes como de los diputados y las soberanías locales podrán funcionar con base en programas y no dependiendo de las ocurrencias del gobernante en turno. “El gran problema del país es que no se termina de planear cuando ya se está modificando lo planteado y no se termina de ejecutar cuando vuelves a modificar lo que ya llevas avanzado”, señaló el dirigente panista. Por esta razón no hay desarrollo sostenido en los municipios de cada estado, ya que cada presi-

dente electo trae nuevas ideas que reforman las anteriores y que no necesariamente van en consecución de un bien común largo y perdurable. En cuanto a la alianza que se está proyectando por parte del PAN y del PRD, opinó que aún se encuentra en pláticas este proyecto pero que no lo descarta porque es una buena idea, y resaltó que el PRI no está incluido ya que la forma de gobierno que ha manejado hasta este momento ha dejado mucho que desear. El líder municipal sentenció: “el PRI por años ha representado a lo peor de la política y lo que hay que combatir en este momento es el dispendio de recursos tal como lo realiza el PRI”, refiriéndose al derroche que en cada elección en Quintana Roo se pone en evidencia por con dinero del erario, comentó. Se necesita combatir la frivolidad con la que en este momento se esta gobernando Quintana Roo, esa es la razón que exista la posibilidad de una a alianza de partidos completamente diferentes para sacar por completo la hegemonía del PRI y con ello darle un rumbo diferente a la forma de hacer política y poder al fin diversificar la economía de la región para mejo-

Eduardo Martínez, dirigente municipal del PAN en Cancún. rar las condiciones de vida de la población, aseguró. Eduardo Martínez finalizó con la convicción de que en

otros estados de la República se realizarán estas coaliciones electorales, con el fin de abrir nuevos rumbos a aque-

llos estados donde el PRI no ha dejado de ser el partido hegemónico y con ello se han mantenido en el pasado.

Aún sin vacunas contra influenza: SESA POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA

Antonio Coronado, titular de la Jurisdicción Sanitaria.

El jefe de la jurisdicción sanitaria número 2, de los Servicios Estatales de Salud (SESA), Antonio Coronado Rojas, reconoció que hay un retraso en la recepción de la nueva remesa de vacunas para la influencia AH1N1 que va destinado a los sectores vulnerables del municipio. En entrevista el funcionario señaló que se tenia previsto que a mediados de este mes recibirían las dosis, no

obstante se desconoce el porque aún no las han recibido, aunque aclaró que ya cubrieron la etapa inicial de las aplicaciones. Refirió que de la primer remesa del antiviral AH1N1, -mil 350- han aplicado el 85 por ciento, las cuales se dirigieron básicamente al personal medico y personal de alto riesgo “prácticamente estamos cubriendo este sector”. Añadió que la segunda recepción de la vacuna contra

la influenza A(H1N1) permitirá terminar la aplicación a la población de alto riesgo de esa jurisdicción, entre los que destacan aquellos con problemas respiratorios crónicos, enfermos de cáncer, ancianos y mujeres en los primero tres meses de gestación. Indicó que por ello están a la espera de la nueva dotación del antiviral, en virtud de que están encaminados a salvaguardar la salud de aquellos que presentan un mayor riesgo de contraer el

padecimiento. En ese sentido aseguró desconocer el porqué las dosis contra el virus de la influenza A H1N1 no han sido enviadas todavía a pesar de que se tenia previsto recibirlas a mediados del mes, “estamos a las expectativa de la entrega”. Recalcó que por el momento las dosis que está aplicando SESA no es para la ciudadanía en general, sino que está dirigido exclusivamente a los sectores de alto riesgo.


MIÉRCOLES

16

DE DICIEMBRE DE

2009

nacional Pide la CDHM a PGJ informe sobre asesinato de menor

Gana el pueblo con la aprobación del presupuesto: MAC ALBERTO TEJEDA REPORTERO

GABRIEL GUERRA REPORTERO

Con la aprobación por unanimidad del paquete económico 2010 por la LI Legislatura del Congreso del Estado, el único ganador es el pueblo de Morelos, aseguró el gobernador Marco Adame Castillo, quien reconoció el esfuerzo de los diputados por privilegiar el gasto social, como su gobierno lo propuso. El presupuesto de ingresos y egresos para el año siguiente se logró luego de un intenso cabildeo entre los poderes Ejecutivo y Legislativo, donde se puso por delante la visión de progreso del estado, por encima de cualquier interés partidista o de grupo. “El estado de Morelos es la prioridad, es el motivo del trabajo de sociedad y gobierno, que es posible con respeto, diálogo y acuerdos. Dar resultados en la pluralidad a fin de que se puedan apoyar las materias que resultan más importantes y más apremiantes para los ciudadanos”, expresó Adame Castillo. Los programas más beneficiados fueron el de combate a la pobreza y la desigualdad que recibirá un presupuesto de 180 millones de pesos, así como respaldo financiero para fortalecer a los sectores de educación, de salud y seguridad, entre otros rubros a destacar. Marco Adame reconoció la importancia de que los legisladores locales hayan aprobado en tiempo y forma el paquete económico 2010, lo cual da muestra del interés que las distintas fuerzas políticas tienen por el desarrollo y progreso de las comunidades morelenses.

La Comisión de Derechos Humanos en Morelos (CDHM) solicitó a la Procuraduría General de Justicia (PGJ) un informe sobre los hechos registrados en el municipio de Yautepec, donde una niña de ocho años fue privada de su vida por cuatro sujetos después de haber abusado sexualmente de él. De acuerdo con el ombudsman morelense, José Gutiérrez Aragón, las autoridades de la PGJ tiene como plazo el próximo jueves para dar a conocer lo sucedido el pasado 12 de diciembre, así como la actuación de un agente del Ministerio Público, quien se negó en su momento a aceptar una denuncia presentada por el abuelo de la víctima. Al condenar los hechos, el servidor público exigió al fiscal morelense, Pedro Luis Benítez Vélez, atención especial en este caso donde se detuvo a cuatro personas presuntamente responsables de haber cometido tanto el delito de violación como el de homicidio, mismos que ya fueron consignados ante un juzgado. En cuando al agente del Ministerio Público, consideró que en dado caso de que se le encuentre responsable por no haber tomado la declaración del familiar, quien denunció que la menor sufría de maltratos por parte de su madrastra y padre, tendrá que ser sancionada por incurrir en el delito de omisión. “Imagínense si un Ministerio Público se niega a levantar una denuncia por un hecho tan grave, pues esto es algo que debe de averiguarse a fondo y castigarse en dado caso de que resulte responsable este Ministerio Público. Definitivamente una gente que haya hecho un ejercicio indebido desde luego que no puede continuar en el cargo”, exclamó.

Así lo acordó el gobernador Marco Adame Castillo, presidentes municipales, representantes de organizaciones civiles y empresariales.

Respaldan regionalización de policías municipales ALBERTO TEJEDA REPORTERO En respuesta al apoyo solicitado por las autoridades municipales para inhibir los actos delictivos, a partir de enero de 2010 el gobierno del estado implementará el programa “Municipios Seguros”, y dividirá al estado en cinco regiones para atender con mayor eficiencia el tema de seguridad pública. Así lo acordó el gobernador Marco Adame Castillo, presidentes municipales, representantes de organizaciones civiles y empresariales, durante la XVII Sesión Ordinaria del Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESPM), que se realizó en las instalaciones de “Torre Morelos”, sede de la Secretaría de Seguridad Pública estatal. El proyecto de regionalización de las policías municipales fue cre-

ado para hacer frente a los fenómenos delictivos, que requieren mayor cercanía y capacidad de respuesta en las zonas geográficas que integran al estado. “Las acciones por la seguridad no tienen partido, no tienen color, tienen un sólo compromiso: La seguridad de los ciudadanos, de las familias, de los habitantes del estado como resultado de la adecuada coordinación entre los cuerpos de policía”, aseguró Adame Castillo. En ese sentido, el mandatario estatal tomó protesta a los presidentes municipales de Axochiapan, Gilberto Olivar Rosas; de Tepalcingo, Javier Mendoza Aranda; de Tetecala, Víctor Tapia Ocampo; de Xochitepec, Juan Carlos Rivera Hernández; de Zacatepec, José Carmen Cabrera Santana, y de Zacualpan de Amilpas, Angel García Yáñez, como consejeros y representantes de los 33 alcaldes del estado

ante el CESPM. Ante los miembros del Consejo, integrado por representantes de los tres poderes del estado, miembros de la sociedad organizada y líderes empresariales, Adame Castillo se pronunció por una “policía estatal unificada”, y reiteró su respaldo a la creación de una sola policía nacional. En ese sentido, instruyó al secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud, y al secretario de Seguridad Pública estatal, Gastón Menchaca Arias, para que durante el mes de enero próximo se concrete la regionalización de las policías municipales. La misma fecha fue fijada para que entre en operación el programa denominado “Municipios Seguros”, el cual tendrá la finalidad de gestionar mayores recursos económicos para volver más eficientes las acciones a favor de la seguridad.


M I É R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Beneficiará reforma migratoria a 12 millones de indocumentados Propuesta presentada por el legislador Luis Gutiérrez

W Janet Napolitano, titular de Seguridad de EU.

Destaca Napolitano cooperación con México entre logros de 2009 Washington.- La secretaria de Seguridad Interna de Estados Unidos, Janet Napolitano, destacó la cooperación de México contra el tráfico de armas, drogas y dinero, así como el aumento de la seguridad fronteriza entre los logros del año. Napolitano, quien presentó un glosario de los principales programas en materia de seguridad nacional implementados este año, colocó en un apartado especial la protección fronteriza y los mecanismos para garantizar el flujo legítimo de personas y comercio. “En 2009, el DHS continuó reforzando la seguridad en la frontera con recursos humanos adicionales y tecnología para eliminar el flujo ilegal de drogas, dinero y armas que alimenta la violencia de los cárteles en México”, señaló su balance. La administración del presidente Barack Obama duplicó desde marzo pasado el número de agentes dedicados a identificar y aprender a criminales violentos, además de aumentar las inspecciones en busca de armas y efectivo desde Estados Unidos hacia territorio mexicano. Entre los recursos adicionales que han sido enviados a la frontera suroeste figuran agentes, máquinas de rayos X, lectores de placas de automóviles y equipos caninos K-9. Napolitano destacó asimismo que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) decomisó 38.3 millones de dólares en efectivo hasta el 8 de diciembre pasado, lo que significó un aumento de 29.3 millones de dólares en relación con el mismo periodo del año pasado. Añadió que el CBP y la Oficina de Servicios Migratorios y Aduanales (ICE) decomisaron más de 101.7 millones de dólares y más de 1.5 millones de kilogramos de drogas ilegales, con un aumento de alrededor de 50 por ciento en ambos casos respecto de 2008. Entre los programas de cooperación con México, Napolitano hizo notar el reciente acuerdo con la secretaría de Hacienda de ese país para mejorar la seguridad en la frontera suroeste y facilitar el comercio y el turismo. Igualmente resaltó el acuerdo de cooperación entre DHS, el Departamento de Justicia y el gobierno mexicano para desarrollar una respuesta coordinada de inteligencia al contrabando de municiones y dinero en efectivo a través de la frontera. Napolitano destacó que es el primer acuerdo de su tipo y permite usar la capacidad combinada de cooperación del ICE, de la Oficina de Alcohl, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) y de la Procuraduría General de Justicia de México.

ashington.- La propuesta de reforma migratoria presentada por el legislador demócrata Luis Gutiérrez, beneficiará a 12 millones de indocumentados y eliminará el programa 287(g), en el que cooperan las policías locales con agentes federales de inmigración. Los beneficiarios deberán demostrar su presencia en el país al momento de la presentación del proyecto, sus contribuciones mediante empleo, educación o servicio militar, someterse a una revisión de antecedentes penales y pagar 500 dólares, excepto menores de 16 años. Los inmigrantes con antecedentes criminales graves no calificarán y se impondrá una pena de cinco años de cárcel a los que falsifiquen documentos para solicitar beneficios, de acuerdo con la "Reforma Migratoria Integral 2009 para la Seguridad y la Prosperidad de Estados Unidos" (CIR ASAP). El proyecto, que cuenta con el apoyo de casi 90 legisladores, incorpora las propuestas Dream

El proyecto cuenta con el apoyo de casi 90 legisladores de EU. Act para legalizar a jóvenes indocumentados y AgJobs para trabajadores agrícolas. Los solicitantes del programa de legalización, junto con sus cónyuges e hijos, obtendrán una visa temporal válida por seis años, pero no se otorgarán las tarjetas de residencia permanente hasta que se hayan eliminado los retrasos de casos pendientes de inmigración. Gutiérrez propuso un programa humanitario de visas para pre-

venir la migración no autorizada (visas PUM), válidas por un periodo de tres años antes de la instrumentación de una serie de recomendaciones que hará la nueva Comisión del Trabajo, creada bajo el proyecto de reforma migratoria. Estarán disponibles 100 mil visas PUM anualmente, por tres años, a personas de países expulsores de migrantes no autorizados, las cuales se distribuirán con base a porcentajes mediante un sistema de lotería.

Testigo apunta a un posible cómplice del agresor de Berlusconi Roma.- Massimo Tartaglia, el hombre que agredió el domingo pasado al primer ministro italiano Silvio Berlusconi, en Milán, habría tenido un cómplice, declaró un testigo presente en el lugar de los hechos. Andrea di Sorte, coordinador

del Club de la Libertad y organizador del mitin que precedió a la agresión contra Il Cavaliere, dijo a los medios que notó que un desconocido pasaba a Targalia un bloque de mármol poco antes de que el primer ministro fuera golpeado en la cara.

Efigie de Berlusconi en un Nacimiento de Italia.

Las declaraciones del testigo deben ser verificadas, confirmaron fuentes judiciales. Tartaglia, recluido en la cárcel milanesa de San Vittore y según sus familiares con problemas mentales, ha negado haber tenido algún cómplice. Al momento de ser capturado, el hombre portaba otros objetos, como un spray urticante y un crucifijo de resina, pero dijo que los llevaba para defenderse de posibles agresiones durante el mitin en el que participó Berlusconi. Tartaglia, quien envió una carta de disculpas al primer ministro por lo que, dijo, fue un acto “cobarde”, es acusado de lesiones múltiples y el fiscal adjunto de Milán, Armando Spataro, pidió su custodia cautelar en cárcel. Sobre ese pedido se deberá pronunciar en los próximos días la juez de indagaciones preliminares, Cristina di Censo.


M I É R C O L E S 16

DE

DICIEMBRE

DE

2009

unomásuno

E

lementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) capturaron a tres menores de edad como presuntos responsables de incendiar siete vehículos que se encontraban estacionados afuera de unas viviendas y una agencia de motocicletas, ubicadas en la colonia Lomas de Padierna. Las unidades que resultaron dañadas fueron un auto Camaro, una camioneta Ford Ranger, un tractocamión del servicio público federal, una camioneta Nissan estaquitas, un Dodge Stratus, una camioneta Voyaguer y otro auto-

móvil del que no se proporcionaron datos. Los tres menores fueron capturados en el cruce de las avenidas Contoy y Acamceh en la mencionada colonia, delegación Tlalpan y fueron identificados como Carlos de Silva, Abraham López Trejo y Fermín "N", quienes al momento de la detención llevaban consigo guantes y trapos con un intenso aroma a combustible, presuntamente utilizados en este acto vandálico. La edad de los jóvenes oscila entre los 16 y 17 años; sin embargo, la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), precisó que se espera el resultado del certificado del médico legista para establecer su verdadera edad.

unomásuno / Raúl Ruíz.

RAÚL RUIZ/VICTORIA GARCÍA REPORTEROS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.