Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11601
y
veraz
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Se calcula que la cifra de muertos a causa del terremoto podría alcanzar los 200 mil, según informó el ministro del Interior de Haití, Paul Antoine Bien-Aime. "Ya hemos recuperado cerca de 50 mil cuerpos y anticipamos que la cifra de decesos se incrementará, aunque nunca sabremos el número exacto", dijo el funcionario. ¾6-7
SOLIDARIDAD
El presidente Felipe Calderón reiteró su compromiso de seguir apoyando a Haití y apeló a la solidaridad de todos los (Guillermo Cardoso) ¾11 mexicanos.
ZARPA BUQUE
Veracruz.- El buque "Huasteco" zarpó a Puerto Príncipe con víveres, medicamentos, personal de sanidad y un (Alejandro Abrego) ¾14 helicóptero.
ARRIBAN MEXICANOS
Un avión de la Armada de México procedente de Haití aterrizó con 10 ciudadanos mexicanos afectados por el (Felipe Rodea) ¾10 terremoto.
SÁBADO 16
DE ENERO
DE
2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Todos a vacunarse l presidente Felipe Calderón salió al paso a las críticas que han aparecido, sobre todo en Europa, afirmando que los daños a la salud que propicia el virus de la influenza humana AH1N1 fueron inflados por las empresas farmacéuticas trasnacionales para vender más cantidades de la vacuna. El jefe del Ejecutivo afirmó que en nuestro país el virus está controlado, y se trata de una enfermedad que debe ser tomada en serio, en realidad mata a quien no se previene, por lo que junto con su familia se vacunó contra el mal y solicitó a los mexicanos que hagan lo mismo y no se dejen llevar por rumores. Debemos tomar en cuenta estos señalamientos, si bien existe una duda razonable de que no faltaron vivales que aprovecharan el temor a una epidemia para hacerse ricos, ello no obsta para prevenirse ante una enfermedad que causa la muerte. Seguramente, el presidente Felipe Calderón está enterado de los rumores que vienen de Europa y a pesar de ellos tomó la determinación de vacunar a toda la población, tomando en cuenta las estadísticas nacionales que muestran cientos de muertos y miles de infectados por este mal, por lo que hay que hacerle caso y vacunarse porque de no hacerlo tenemos más probabilidad de contagio y de muerte, si atendemos a rumores, todavía sin fundamento. Aprovechamos para invitar a nuestros lectores a prevenir la Influenza Humana, limpiando los utensilios en la casa, los pasamanos en las escaleras, los teléfonos y computadoras y sobre todo, y sobre todo aplicando la manera más segura que es la vacuna. En México en dosis suficientes para empezar a abordar a los grupos más vulne-
E
rables y la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1, tiene el objetivo de vacunar a 30 millones de mexicanos, para lo cual ya se cuenta con 12 millones de dosis. El problema de salud que genera esta enfermedad es tan serio que a la fecha se han vacunado más de cien millones de personas en el mundo, en más de 50 países, y que hasta ahora no se ha identificado ninguna reacción adversa, colateral, que sea verdaderamente grave. Para que no quede fuera de la vacunación, se aplicará en los casi dos mil 500 centros de vacunación instalados en hospitales y Centros de Salud del Sistema Nacional de Salud, en todo el territorio nacional. A las zonas más alejadas se enviaron más de mil caravanas de salud que recorren los municipios y poblados más alejados del país, y los habitantes de estas comunidades en caso necesario pueden acudir a las clínicas, hospitales y unidades móviles del Programa IMSS Oportunidades. Los primeros en vacunarse serán enfermeras, doctores y personal administrativo de hospitales; después con los grupos de población más vulnerables, como mujeres embarazadas y personas con diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias, continuarán las madres o tutores de menores de seis meses de edad y personal de guarderías y estancias infantiles. La vacuna puede ayudarnos a evitar esta enfermedad, que si bien está controlada aún es responsable de muchas muertes en nuestro país y el mundo. Así que a vacunarse porque con la vida no se juega. Ya luego veremos que tan ciertos son los rumores.
CORRESPONDENCIA
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Expansión de Scientology Señor Director:
D
irigida por David Miscavige, líder eclesiástico de la religión de scientology, los scientologists están celebrando el renacimiento de su fe. Actualmente, la iglesia de Scientology <http://www.scientology.org> se ha expandido a más de 8 mil iglesias, misiones y grupos afiliados en 165 naciones y se duplicó el número en los últimos cinco años. La iglesia ha completado una restauración de uno de sus edificios más antiguos y se inauguraron cinco nuevas iglesias en Malmo, Dallas, Nashville, Roma y Washington, DC. La demanda actual por los libros y conferencias sobre dianética y scientology ha superado las últimas cinco décadas y se acerca a 70 millones distribuidos en los dos últimos años. Mientras que los programas humanitarios de la iglesia son cada vez mayores en los temas de la lucha contra las drogas, educación sobre los derechos humanos, valores y ayuda en desastres con un impacto positivo de millones de vidas. Las escrituras de dianética y scientology se componen de más de 500 mil páginas y más de 3 mil conferencias grabadas por el fundador, L. Ronald Hubbard. Desde julio de 2007 más de 67 millones de ejemplares de los libros básicos de L. Ronald Hubbard, y conferencias sobre dianética y scientology han sido distribuidos. (Durante los primeros 50 años de la iglesia, un total de 39 millones de copias de obras de L. Ronald Hubbard sobre dianética y scienciology estaban en circulación). Con todos
estos materiales disponibles en 15 idiomas, y los nueve libros básicos disponibles en 50 idiomas, el número total de traducciones de dianética y scientology en la última década es 10 veces más que las cinco décadas anteriores. En reconocimiento de este hecho, el Récord Guinness reconoció a L. Ronald Hubbard como el autor más traducido del mundo. Lo más importante es que 2010 traerá la realización de un proyecto de décadas para restaurar y poner a disposición la biblioteca completa de las obras de L. Ronald Hubbard, incluyendo cientos de sus más de 3 mil conferencias grabadas. Para mayor información, con fotos de alta resolución e imágenes de video, póngase en contacto con la Iglesia de Scientology Internacional. Departamento de Relaciones Públicas. Agradeceré su amabilidad en la publicación de la presente. Atentamente, Thomas Garschall, director de Comunicación de las obras de L. Ronald Hubbard.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Epigrama Aurea Zamarripa
AYUDAR A HAITI Sin comunicaciones nula ayuda, sin condiciones ninguna seguridad y Haití devastada. Muertos y vivos en las calles no hay ninguna organización no quieren entrar a casa ante esa devastación René Preval angustiado porque no tienen ni agua México regreso la potabilizadora vuelos llegan para ayudar sin que haya como entregar.
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
HÉCTOR DELGADO
Imagen sí, de grandeza (III de X) “*Emiliano habló brevemente. Dijo que aceptaba el difícil cargo que se le había conferido, pero que esperaba que todo el mundo le diese su apoyo. Treinta años más tarde, Pancho Franco recordaba que alguien había gritado a Zapata: “Nosotros te sostendremos, sólo queremos que haya un hombre con pantalones para que nos defienda”: Jesús Sotelo Inclán (*”Raíz y razón de Zapata”, citado por John Womack, Jr.) Sí, una imagen dice más que mil palabras según el proverbio chino. Sólo que según La Biblia, “en el principio fue el verbo”, es decir, la palabra y la acción que se deriva de su estímulo. En el semanario EL PAÍS (10-I-10, p.11), aparece la sección “Imagen” de Juan José Millás, escritor/periodista quien semanalmente interpreta, traduce y analiza una fotografía. Formidable. En este número, está una de Mariano Rajoy (presidente del conservador franquista Partido Popular de España), quien pulcramente vestido en un mitin en Málaga, exhorta a su audiencia cautiva sosteniendo en la mano derecha tres jitomates (fastuosos hubieran sido dos), por ello, cedo la voz de unomásuno al texto completo de Millás (traduzco para los amables lectores algunos giros idiomáticos y personajes de allá), dice Millás: “Si cuela, cuela (por si pega). ¿Votos a cualquier precio? Parece que cunde el ejemplo y el ‘todo vale’ también se instala en la política. Tomates o lo que haga falta a favor del ‘show’ y los índices en las encuestas. “Rajoy mataría (televisivamente hablando) por ganar las elecciones –añade Millás- al modo (que alguna actriz de telenovela mataría por su hija), que aquí lo vemos blandiendo unos tomates mientras acusa al Gobierno (del PSOE) haber vendido a los agricultores españoles a cambio de la vida Aminetu Haidar. “Es mentira. Nuestra agricultura jamás formó parte de la negociación –enfatiza Millás-, y el decir de manera subliminal: todo este sacrificio, ya ven ustedes para salvar la vida de una árabe. Si le hubieran aconsejado blandir un hígado de vaca, lo habría enarbolado con idéntica llaneza, salpicando de sangre las primeras filas. Yo, por gobernar; mato. En fin, que ha llegado a ese punto en el que los políticos confunden la audiencia televisiva con los votos. “Cuando se pronuncia la palabra tomate, acude a la cabeza del oyente el fruto de la tomatera. Pero también es cierto que si al pronunciar la palabra muestras el objeto (en plan como Chabela y el confesor), el éxito humorístico está garantizado. Lo saben los cómicos y lo sabe Rajoy, que quizá de aquí a las elecciones acuda a los mítines con los bolsillos llenos de cachivaches que desplegará sobre el atril a medida que habla. “El Rajoy de la foto parece querer emular (al Héctor Suárez, de la célebre pareja de “¿Qué nos pasa?”). Además de peinarse como un candidato a pasar el examen para una Notaría, se ha puesto gafas, barba, camisa blanca y corbata de sobrecargo de compañía aérea. El contraste entre esa indumentaria tan formal y la extravagancia de mostrar unos tomates cuando habla de tomates induce a la risa. A ver qué enseña cuando hable del “Caso Gûrtel” (uno de corrupción y peculado en España, agregó yo, como si dijéramos la ‘venta’ de El Tamarindillo)”. La foto excelente a colores es de García Santos, del “staff” de EL PAÍS. Pues sí, ¡¿verdad que no tiene desperdicio respetados lectores?! Usted puede colocar aquí en una foto así, con una sarcástica descripción profesional crítica, veraz cuya imagen nos hace desternillarnos de carcajadas, ante los ridículos de muchos de nuestros candidatos, algunos se visten y maquillan de mamarrachos con tal de ‘agradar’, es un decir, a las audiencias –muchas veces acarreados, a quienes llevan de un mitin a otro; en ocasiones ni sombreros ni los jorongos ni collares de flores y teleras les cambian, como dice Millás “confundiendo las audiencias televisivas con los votos”. ¿Se imagina usted la ‘imagen’ del hígado chorreando aquí en Huixquilucan? Naturalmente que la descripción engominada de Rajoy en Málaga, tan elegantito él, algunas mexicanadas con rostros, apellidos nos recordó. ¡Ah, qué Rajoy! Por eso es tan importante que nuestros precandidatos, quienes ya arrancaron –algunos pseudopolíticos cómicos de ocasión-, comprendan que gobernar es cosa seria. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA CERO 3
unomásuno
Segob y SME dialogan soluciones Esparza reconoció disposición gubernamental VICTORIA CHÁVEZ
GARCÍA/
ALFREDO
REPORTEROS
E
l día de ayer se llevó a cabo una reunión con líderes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) en las instalaciones de la Secretaría de Gobernación, encabezados por el señor Martín Esparza, en atención a la convocatoria dada a conocer el pasado 12 de enero, donde se puntualizaron las demandas del extinto sindicato y posibles soluciones. En la reunión estuvieron presentes por parte del gobierno federal el subsecretario de Gobierno, Gerónimo Gutiérrez; el subsecretario del Trabajo, Seguridad y Previsión Social de la Secretaría del Trabajo, Alvaro Castro; el subsecretario de Electricidad de la Secretaría de Energía, Benjamín Contreras; el subsecretario para la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, Miguel Marón; el coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores de la Secretaría de Economía, Rogelio García; el director de Administración de la Comisión Federal de Electricidad, Fernando Bueno; así
como el director corporativo del Proceso de Empresas del Servicio de Administración y Enajenación de Bienes, Héctor Orozco. Dentro de los resultados obtenidos, destacaron los siguientes: 1: Los representantes del SME hicieron entrega de diversas comunicaciones, las cuales serán analizadas y respondidas en su oportunidad conforme a derecho. 2: En relación con la petición de pago proporcional de aguinaldo y fondo de ahorro, el gobierno federal reiteró la disposición para analizar su viabilidad jurídica y para recibir una propuesta por escrito por parte de los representantes del SME. 3: Los representantes del SME solicitaron establecer un procedimiento para la conciliación de la información relacionada con las personas que han recibido su liquidación. 4: Respecto de la solicitud para establecer un procedimiento para la recuperación de pertenencias que se encuentran en las instalaciones del extinto organismo, el gobierno federal ofreció presentar nuevamente una propuesta de metodología, así
como las instalaciones específicas para iniciar el proceso. 5: Se acordó celebrar reuniones semanales, así como establecer grupos técnicos de trabajo que puedan atender asuntos particulares y que reportarán a la mesa. El gobierno federal reiteró su posición establecida en el comunicado del pasado 12 de enero, haciendo énfasis en que el establecimiento o interrupción de un diálogo no excluye a nadie de la observancia del Estado de Derecho. Antes de retirarse, Martín Esparza dijo a los medios que se están llevando a cabo avances en el diálogo con la Secretaría de Gobernación (Segob), porque sentaron las bases para discutir sus demandas, aunque no fijaron plazos para la solución de las mismas. Aseveró que se debe respetar la fuente de trabajo de los electricistas que perdieron su empleo, aunque plantearon en un documento la posibilidad de que los 18 mil agremiados que aún no han cobrado su liquidación sean reinstalados, sobre todo porque ellos pueden solucionar las fallas que se han interrumpido el servicio eléctrico.
unomásuno / Julio Padilla
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
Martín Esparza, líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), reconoció que hay avances en el diálogo con la Secretaría de Gobernación.
4 LA POLITICA
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno
Comparece Gerardo Ruiz Mateos ante senadores Para el titular de SE la economía mexicana comienza a tener signos de recuperación
Matías Pascal
JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO unomásuno / Victor de la Cruz
REPORTERO
E
l secretario de Economía, Gerardo Ruiz Mateos, compareció ante senadores y diputados integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión donde sentenció que aunque se den aumentos en los precios de los productos básicos, habrá vigilancia para evitar abusos, además, dijo que la economía mexicana comienza a tener signos de recuperación. Sin embargo, diputados y senadores de oposición criticaron al funcionario. El senador Ricardo Monreal, del Partido del Trabajo (PT), lo calificó como “el peor secretario”, mientras que el priísta David Hernández de plano le regaló una canasta vacía como signo de la canasta básica. Ricardo Monreal, con cifras en mano recordó que tan sólo en diciembre de 2009 se perdieron 170 mil empleos. “Yo no le doy la bienvenida, porque usted ha sido uno de los peores secretarios del país, si no es que el peor de la historia del país. Sí le expreso mi respeto porque no es un asunto personal, es un asunto de gobierno y releyendo su intervención no le creo. Usted persiste en seguirnos mintiendo y engañar al pueblo de México”, afirmó el legislador petista. Ruiz Mateos se defendió y dijo que “así como ha habido pérdida de
Gerardo Ruíz Mateos, secretario de Economía, compareció en la Cámara de Diputados; a su lado Mario Alberto Becerra Pocoroba. empleos, también ha habido nuevas plazas, de acuerdo con datos del mismo seguro social. Hay que ver las cifras completas. Si bien, en diciembre se perdieron más de 180 mil empleos, de junio a noviembre se crearon 316 mil empleos”, enfatizó. El titular de Economía salió en defensa de la Profeco y aseguró que no se ha cruzado de brazos ante el abuso de algunos comerciantes. En tanto, David Hernández, del PRI, le regaló a Ruiz Mateos una canasta vacía que representa, dijo, la
Inicia Pemex transición en desarrollo de proyectos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Petróleos Mexicanos inició las acciones necesarias para transferir las funciones y los recursos de la dirección Corporativa de Ingeniería
y Desarrollo de Proyectos a la dirección Corporativa de Operaciones y a los organismos subsidiarios, como parte del acuerdo del Consejo de Administración, hecho el pasado 18 de diciembre. El propio consejo instruyó al
Se reasignan funciones y recursos.
canasta básica de millones de mexicanos a los que han hundido en la pobreza. Elementos de seguridad buscaron impedir que se ingresara la canasta al salón de comparecencias. Sin embargo, el priísta la metió y la colocó frente al secretario de Economía. El diputado Adrián Rivera, del PAN, en tono molesto indicó que la bancada del blanquiazul está dispuesta a apoyar al gobierno frente a las estrategias que ayuden a enfrentar la crisis.
director general de Petroleos Mexicanos a instrumentar las acciones conducentes que permitan implementar los acuerdos alcanzados. Por lo anterior, se está efectuando la transferencia de funciones y estructuras en materia de administración y finanzas de los cuatro organismos subsidiarios a la dirección Corporativa de Finanzas, tal y como se acordó en la citada sesión. En este proceso de reasignación de funciones y recursos, se realizan los análisis correspondientes que permitan aprovechar el conocimiento y la experiencia del personal que actualmente desarrolla dichas labores. En este sentido, el director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, designó a Ernesto Ríos Patrón, quien actualmente es gerente de Normatización de Contratos de Obra Pública, como encargado de despacho de la dirección Corporativa de Ingeniería y Desarrollo de Proyectos, quien tendrá la responsabilidad de conducir la etapa de transición para transferir las funciones y recursos de Desarrollo de Proyectos a la dirección Corporativa de Operaciones y a las cuatro subsidiarias.
El “Gober Precioso”, contra revoltosos electorales Puebla.- El “gober precioso” Mario Marín Torres, se comprometió públicamente a mantenerse al margen del proceso electoral que se habrá de celebrar para elegir a su sucesor, aunque advirtió que hará cumplir las leyes, garantizar la paz social, el orden y la tranquilidad para que “tengamos comicios limpios y confiables”. Para “que las elecciones no dividan a los poblanos”, llamó a los partidos políticos, candidatos y a los diversos sectores de la sociedad poblana a cumplir con los ordenamientos legales para que la contienda electoral sea responsable, respetuosa y participativa. ¿Y dónde está el gobernador? Monterrey, NL.- La campaña del PAN “¿Dónde está el Gobernador?”, fue calificada por los priistas regiomontanos como una extensión de la guerra sucia electoral del año pasado. Los anuncios panistas buscando al ejecutivo estatal, Rodrigo Medina, fue criticada severamente por Miguel Ángel Lozano, dirigente priista, recordando que “Julio ya acabó”, dijo refiriéndose al mes de las elecciones del año pasado y censuró que los panistas, que no han podido superar su derrota, debido a que han orquestado toda esta serie de criticas y manifestó su preocupación porque “Tenemos información como lo decía, continúan reuniéndose queremos que las delegaciones federales no vayan a operar políticamente y se sumen a la campaña de desprestigio, porque tenemos indicios que eso están planeando”. Demanda PRD a Peña Nieto Estado de México.- La dirigencia del PRD en el Estado de México se quejó formalmente ante el Instituto Federal Electoral (IFE), en contra del gobernador Enrique Peña Nieto, por la biografía que circula con información del mandatario estatal. El líder del PRD estatal, Luis Sánchez Jiménez, señaló que se incluye a la empresa Bob Ediciones, encargada de la publicación del libro, así como el PRI. La queja está basada en posibles actos anticipados de campaña por parte de Peña Nieto, pues en ese documento ya: “Se le considera como candidato oficial a la presidencia de México en el 2012”, e incluso se comenzó a comercializar en papelerías del Estado de México, desde principios de año. Al PRI, dijo, se le acusa por omisión, debido a que este instituto político no se ha pronunciado para que el gobernador mexiquense evite la promoción de su imagen por este medio. PRI sin fracturas Oaxaca.- El gobernador Ulises Ruiz Ortiz negó que el PRI estatal se encuentre fracturado tras la designación del candidato a la gubernatura, ya que son “parte de los escarceos y el apasionamiento” con que se viven los procesos internos en cualquier partido: “el proceso interno en el PRI siempre ha sido apasionante, hay expresiones, posturas, pero respetuosos, entre todos los que aspiran”. Manifestó su confianza de que al interior del PRI, una vez que se designe a un candidato, de los cinco que aspiran a la gubernatura “salgamos con madurez y en unidad”, enfatizó.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno / Víctor de la Cruz.
“OMS actuó de acuerdo al Reglamento de Salud”: Lamy En un principio se decía que el organismo no hacía lo suficiente para la contención de la influenza humana NOEL SAMAYOA REPORTERO
"La OMS actuó de acuerdo al Reglamento Internacional de Salud y eventualmente la verdad sale a flote", refirió en torno a las acusaciones de Europa hacia la OMS el representante en México de la Organización Mundial de la Salud, Philippe Lamy, en entrevista ante medios de comunicación al finalizar la ceremonia de la campaña nacional de vacunación contra la influenza AH1N1 en la residencia oficial de Los Pinos. Y "para mí es absurdo lo que pasa", dijo, ya que en un principio se decía que la OMS no estaba haciendo lo suficiente, y se le acusaba que no hacía lo suficiente para la contención de la influenza humana que desde un principio era incontenible. En torno a la vacunación, comentó que para finales de enero se espera haber recibido las 24 millones de vacunas de las 30 millones que tendríamos; pero 12 millones son más que suficiente para ya enfrentar todas las necesidades de la campaña de vacunación. El costo de cada vacuna es de 10 dólares. Además, es muy difícil decir cuantas se han puesto en tiempo real, de esas se deben haber aplicado más de un millón pero empieza la campaña con intensidad a partir de hoy, lo esperado es que a finales del mes se tenga un número sustancialmente mayor; ahorita es más importante cuantas vacunas ya están distribuidas, porque no es sencillo la logística de la distribución hacia 2,500 centros de vacunación, entonces, lo más importante en este momento es saber si se tendrían 5 millones de vacunas distribuidas, y que en este proceso de este fin de semana a mediados de la semana siguiente, se esperan tener otros 6 millones ya distribuidos y listos para aplicarse. En tiempo real no se sabe cuánto es, pero irán conformándose las cifras en el paso de las semanas. Y, por lo menos en cifra deben estar vacunadas un 20 por ciento de embarazadas e insistió que irán consolidándose las cifras mediante pasen las semanas; al decir que "aquí estamos viendo un inicio de campaña que va a ir por todas las embarazadas, grupos vulnerables, ya que del personal de salud tenemos un poco más, porque al principio se vacunó al personal médico que tenía contacto con personas que tenían influenza. Ahora, agregaríamos no sólo a personas que tuvieran contacto con la influenza es decir, a todo personal administrativo y a todo personal de salud, para tener vacunado acaso hasta el momento un 20 por ciento y llegar así a un 70 por ciento.
LA POLITICA 5
unomásuno
Con la aplicación de la dosis al presidente Felipe Calderón; su esposa, Margarita Zavala; funcionarios y artistas, inició ayer en Los Pinos la campaña nacional de vacunación contra el virus AH1N1.
Se vacuna Calderón contra influenza AH1N1 Se aplicarán, sin costo alguno, 12 millones de dosis GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
a vacuna contra la influenza AH1N1 es segura y no causa ningún daño, afirmó el presidente Felipe Calderón al ser vacunado junto con su esposa, Margarita Zavala, en la residencia oficial de Los Pinos. Sostuvo que por el contrario, la vacuna puede ayudarnos a evitar esta enfermedad, que si bien está controlada aún es responsable de muchas muertes en nuestro país y el mundo. Durante el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1, el primer mandatario dio a conocer que el objetivo es que pronto se llegue a vacunar a 30 millones de mexicanos. "Hemos hecho un esfuerzo singular, nos hemos aplicado desde el año pasado a conseguir vacunas y ya tenemos 12 millones de dosis distribuyéndose", dijo ante personalidades, como el doctor Philippe Lamy, representante de la Organización Mundial de la Salud. Puntualizó que a la fecha se han vacunado más de cien millones de personas en el mundo, en más de 50 países, y que hasta ahora no se ha identificado ninguna reacción adversa, colateral,
que sea verdaderamente grave. Calderón manifestó que no obstante que el virus está controlado, se trata de una enfermedad que debe ser tomada en serio, contra lo cual lo mejor es prevenirla limpiando los utensilios en la casa, los pasamanos en las escaleras, los teléfonos y computadoras, entre otros. Pero también, añadió, hay que prevenirla de la manera más seguirá que es la vacuna, misma que afortunadamente ya ha sido descu-
bierta y que, afortunadamente, también ya está en México en dosis suficientes para empezar a abordar a los grupos más vulnerables. El Presidente subrayó que la vacuna se va a aplicar en los casi dos mil 500 centros de vacunación instalados en hospitales y Centros de Salud del Sistema Nacional de Salud, en todo el territorio nacional. En el caso de las zonas más alejadas, indicó, tenemos más de mil caravanas de salud que recorren
los municipios y poblados más alejados del país, donde no puede llegar la gente a las clínicas y los hospitales, además de las unidades móviles del Programa IMSS Oportunidades. Destacó que con el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1, se enfrenta al virus que en abril y mayo pasado le pegó duro a la ciudad de México, la más poblada del mundo, lo que generó muchas de las consecuencias difíciles que vivimos. Calderón apuntó que como primer se continuará con la vacunación de enfermeras, doctores y personal administrativo de hospitales; después con los grupos de población más vulnerables, como mujeres embarazadas y personas con diabetes, obesidad o enfermedades respiratorias, y después con las mamás o tutores de menores de seis meses de edad y personal de guarderías y estancias infantiles. Cabe destacar que además del presidente Calderón y su esposa Margarita Zavala, en el evento fueron vacunados artistas como Silvia Pinal, Julio Alemán, Jorge Ortiz de Pinedo, Carmen Salinas, Mauricio Herrera y Sheila, entre otros, además de funcionarios como Luis H. Alvarez y Miguel Angel Yunes Linares.
Tenemos sistema de vacunación exitoso: Córdova México está entre los países que cuentan con el sistema de vacunación más amplio y exitoso del mundo, con 14 biológicos contra las principales enfermedades transmisibles, afirmó ayer el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos. El funcionario destacó que nuestro país se ha distinguido en muchas décadas por su
vocación sanitaria en el control y eliminación de muchas enfermedades que significaban un lastre para la salud y la economía de muchos mexicanos. En su intervención en el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1, dijo que con la emergencia del nuevo virus, México dio muestras una vez más del alto compromiso
profesional con la salud, conforme el Reglamento Sanitario Internacional. "Debemos reconocer que México no partió de cero, porque desde el año 2000 ya había atendido el llamado de la OMS para preparar un plan ante una posible pandemia de influenza". En el salón Adolfo López Mateos de Los Pinos, subrayó
que la pandemia está por el momento bajo control, pero que, sin embargo, su evolución nos ha enseñado que en cualquier momento puede volver algún pico, dadas las condiciones climáticas existentes. Por ello, Córdova Villalobos recomendó no bajar la guardia y continuar con las medidas preventivas.
8 LA POLITICA La distribución es un problema, no hay logística y la gente se desespera
unomásuno Se reforzaron las patrullas militares para garantizar la seguridad en el devastado país
L
a ONU trata de agilizar la distribución de la ayuda que llega a Haití, ante el temor de que los tres días sin agua y alimentos por los que ya han pasado los millones de afectados por el seísmo lleven a desórdenes en el desolado Puerto Príncipe, dijeron responsables del organismo. Aseguraron que son conscientes de que las dificultades para hacer llegar a las víctimas los cargamentos de asistencia que se acumulan en el aeropuerto de la capital haitiana pueden conducir a un deterioro de la tensa situación que vive el país. "La distribución es un problema, y es una gota en el océano. Lo sabemos y compartimos la impaciencia, pero hay limitaciones a la distribución por falta de camiones, combustible y el bloqueo de las carreteras", dijo el subsecretario general de la ONU para Asuntos Humanitario, John Holmes. El diplomático británico resaltó que son conscientes del "enojo y la frustración" de los supervivientes de la catástrofe, que duermen precariamente a la intemperie. De todos modos, aclaró que por el momento no se han producido graves incidentes de orden público, al tiempo que desmintió informaciones sobre el saqueo de almacenes del Programa Mundial de Alimentos (PMA). "No han sido saqueados. Es una información incorrecta, están intactos. Lo que hay es dificultades para acceder a ellos debido a las dudas acerca de su estabilidad", apuntó. Hasta el momento esa agencia humanitaria de la ONU ha hecho llegar alimentos a sólo unas 8 mil personas, pero espera llegar a contar en los próximos 15 días con raciones para 1 millón. Ante el aumento de la tensión en Puerto Príncipe, los responsables de Minustah han reforzado las patrullas militares y policiales que garantizan la seguridad en la capital haitiana, dijo el portavoz de la ONU, Martin Nesirky. Al mismo tiempo, señaló que la Policía Nacional Haitiana trata de reorganizarse después de que el sismo la desarticulara por completo y su presencia se echara de menos en las calles. Nesirky también indicó que siguen las tareas para tratar de encontrar supervivientes entre los escombros de la sede de Minustah, que colapsó a causa del terremoto, y en la que podrían estar atrapadas más de un centenar de empleados del organismo. Hasta el momento, la organización multilateral ha confirmado el fallecimiento de 36 integrantes de Minustah, entre policías, militares y civiles, además de 1 empleado del PMA. La ONU presentará oficialmente en las próximas horas a los países donantes una solicitud de ayuda urgente de 560 millones de dólares, unos 10 millones de dólares más de lo inicialmente anunciado por el
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
ONU: la ayuda “sólo ha llegado a 8 mil personas”
Decenas de supervivientes buscan saciar su sed en Puerto Príncipe.
La Marina-Armada de México ayuda a la población afectada.
Largas filas para recibir una poca de agua.
organismo. La petición incluye fondos para la distribución de agua, alimentos, refugios, servicios sanitarios y atención médica durante seis meses, así como para necesidades a mediano plazo, como la reconstrucción de infraestructuras, explicó Holmes. También aclaró algunos datos sobre el grado de destrucción que el personal de Naciones Unidas ha observado en Puerto Príncipe. Cerca de un 30% de los inmuebles de la ciudad han quedado dañados o destruidos a causa del sismo, una proporción que se eleva al 50% en las áreas más afectadas por ese terremoto.Coordinación para distribuir la ayuda José Valverde, esposo de la funcionaria de la UE desaparecida en el terremoto de Haití, Pilar Juárez, ha pedido que los países organicen un mando único colegiado para que sea efectiva la ayuda humanitaria que está llegando y para retirar cadáveres de las calles. En una entrevista telefónica concedida desde Santo Domingo, Valverde ha explicado que una de las priorida-
des es el envío de gasolina, por ejemplo, y ha insistido en que "hay muy buena voluntad en la solidaridad, en el envío, en recoger dinero, pero al final se queda en la carretera". José Valverde y el hijo del matrimonio forman parte de la delegación de miembros de la UE en Haití que han sido evacuados y, tras evaluar lo que han visto y han sentido, ambos se han propuesto trabajar para que la ayuda llegue a su destino. Pilar Juárez, miembro de una conocida familia de La Granja (Segovia), de 53 años, considerada "la segunda" de la embajada de la UE en Haití, sentía pasión por los asuntos de cooperación y ayuda humanitaria, según su esposo. En la entrevista, Valverde sigue lamentando que "el problema es que la organización de Naciones Unidas está descabezada, nadie sabe nada dónde hay que llevar la ayuda humanitaria, es preciso que se monte un gabinete de crisis colegiado a nivel de todos los donantes, no que cada uno tome una iniciativa por separado".
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 9
unomásuno
Derrumbados 70% de edificios en zona de sismo Conforme pasan las horas se hace más clara la magnitud de los daños
G
inebra.- El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) estimó que 70 por ciento de los edificios se derrumbaron en las 15 zonas más afectadas de Puerto Príncipe, la capital de Haití, tras el sismo que se registró el martes en ese país. “Conforme pasan las horas se hace más clara la magnitud de los daños además las réplicas sísmicas contribuyen al ambiente de ansiedad y desasosiego que prevalece en la ciudad”, alertó el organismo con sede en Ginebra. El portavoz del CICR para América Latina, Marcal Izard, dijo a la prensa que una evaluación realizada en hospitales públicos, privados y centros de salud de Haití mostró que “la mayor parte de ellos están desbordados hasta el límite”. “No hay suficientes médicos o enfermeras para manejar la llegada constante de heridos. Otros informes de la Cruz Roja local indican que la mayor parte de hospitales están saturados y ya no están en posición de aceptar nuevos pacientes”, agregó Izard. Los hospitales, en particular, han sido enormemente afectados y falta el
material médico. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ocho hospitales se colapsaron y sólo funcionan cinco en la zona. El CICR también informó que las autoridades haitianas comunicaron que decenas de estaciones de servicio para abastecer combustible y otras dependencias no funcionan debido a una carencia de personal. Izard señaló que la cárcel central está “completamente destrozada” y que unos cuatro mil presos se dieron a la fuga. Se prevé que durante la mañana de este viernes arribe a Puerto Príncipe un avión del CICR con 40 toneladas de equipo médico, dijo Izard. Mientras, la oficina del CICR en la capital haitiana se prepara para la llegada de varias unidades de respuesta de emergencia enviadas por la Cruz Roja desde todo el mundo, entre las que figura un hospital prefabricado, unidades de salud móvil y de saneamiento y agua. El CICR trabajará con la Federación y la Cruz Roja haitiana para permitir que todo el equipo sea operacional lo más pronto posible.
Los hospitales, en particular, han sido enormemente afectados y falta el material médico.
Alertaron en 2008 sobre peligro de terremoto Científicos detectaron tensiones en la falla tectónica hace dos años
La peor catástrofe de que se tenga memoria.
INDIANAPOLIS.- Un grupo de científicos que detectó riesgosos indicios de tensiones en la falla tectónica que desató el devastador sismo del martes en Haití dijeron que alertaron a las autoridades del país caribeño hace dos años que se avecinaba un gran terremoto en la zona. Los estudios, presentados en una conferencia geológica en marzo del 2008 y nuevamente en reuniones con funcionarios haitianos dos meses después, señalaban que la falla podía causar un terremoto de magnitud de 7.2 grados. El temblor del martes fue de magnitud 7. Haití, un país extremadamente pobre, no hubiera podido hacer
mucho para prepararse para el temblor en dos años. “Es muy poco tiempo para hacer algo, especialmente en un país como Haití. Incluso en un país desarrollado es difícil realizar grandes operaciones preventivas en dos años”, expresó Eric Calais, profesor de geofísica de la Purdue University. El estudio, por otro lado, no fijó un plazo para el temblor, por lo que no hizo que se tomasen medidas especiales, de acuerdo con Paul Mann, científico del Instituto de Geofísica de la Universidad de Texas. “Haití tiene tantos problemas que cuando uno hace un pronósti-
co medio ambiguo sobre un posible terremoto, no tiene recursos para tomar medidas”, manifestó Mann. Haití todavía sentía los efectos de una serie de catástrofes. Tan solo en el 2008 fue sacudido por cuatro tormentas tropicales y huracanes, que causaron estragos en una nación caracterizada por la pobreza, la inestabilidad política y la deficiente construcción de sus edificios, que los hace vulnerables a los temblores. Calais y Mann fueron parte de un grupo de científicos que en marzo del 2008 presentaron en la República Dominicana un informe sobre los riesgos que detectaron en la falla de Enriquillo.
10 LA POLITICA
unomásuno
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
en Haití
Intensificarán búsqueda de mexicanos El próximo miércoles se hará un “corte” en los centros de acopio
L
a embajada de México en Haití reforzará sus acciones para localizar a 38 de los 80 mexicanos que estaban en la isla cuando ocurrió el terremoto del martes pasado, de los cuales 10 arribaron ayer a territorio nacional. Asimismo, mantendrá un puente aéreo para atender las necesidades más apremiantes de los connacionales en la isla, y espera que en las próximas horas pueda arribar a esa nación el avión Hércules de la Secretaría de la Defensa Nacional, varado en Cozumel debido al tráfico aéreo que registra el aeropuerto de Puerto Príncipe. El director general de Cooperación Técnica de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Máximo Romero, expuso además que las autoridades mantienen abierto el ofrecimiento para aquellos mexicanos que deseen retornar al país. El funcionario de la cancillería aclaró que el gobierno de Haití mantiene el control del aeropuerto y que a través del embajador de México en la isla, Everardo Suárez, se gestionan los permisos para el arribo
del Huasteco, el cual se espera llegue en cinco días. Indicó que para ello, personal de la Secretaría de Marina se encuentra listo para recibir toda la ayuda humanitaria que lleva la embarcación, en un puerto privado de la empresa Cemex. En conferencia de prensa, Máximo Romero dio a conocer que el próximo miércoles se hará un “corte” en los centros de acopio, pues se estima que el buque Papaloapan zarpe dos días después. A pregunta expresa, comentó que la brigada mexicana laborará en el sector ocho, pues insistió que el esfuerzo internacional se lleva a cabo en forma coordinada y no se pueden imponer nuevas reglas. Finalmente comentó que los aviones mexicanos están listos para repatriar a los mexicanos que así lo soliciten, sin embargo, precisó que 10 de los 42 con los que ya se tuvo contacto, únicamente pidieron retornar al país, y que arribaron ayer. Máximo Romero estuvo acompañado del coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdi Martínez-Solimán, en la sede de la ONU.
Los aviones mexicanos, listos para repatriar a los mexicanos que así lo soliciten.
Exhorta Sedesol a mostrar respaldo para haitianos
La solidaridad de los mexicanos se hace presente.
Las oficinas centrales de la Sedesol en el Distrito Federal, las delegaciones en el país, los almacenes Diconsa y las delegaciones Liconsa, fungen como centros de acopio para que la ciudadanía, en la medida de sus posibilidades, colabore en beneficio de los afectados por el terremoto ocurrido en Haití, atendiendo instrucciones del presidente Felipe Calderón Hinojosa. El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, exhorta a la población a mostrar una vez más el respaldo que caracteriza al pueblo mexicano y apoyar con la donación de agua y alimentos enlatados abre fácil, no caducos y con una vigencia mayor a seis meses, no en envases de vidrio. “Como lo expresó el Presidente de la República, ante este desastre que ha afectado a nuestros hermanos de Haití, reiteramos el llamado del jefe de la nación para que todos y en la medida de nuestras posibilidades nos solidaricemos con este pueblo que hoy tanto lo necesita”. Agregó que “sabemos que es un momento donde las pérdidas humanas han generado un dolor muy difícil de superar, por eso debemos de sumarnos todos al llamado del presidente Felipe Calderón para tratar, por más mínimo que parezca, de contribuir a que este dolor sea menos y la mejor manera de hacerlo es poner de nuestra parte con la donación de alimentos y agua”. Adicionalmente, la Secretaría de Desarrollo Social inicia una campaña de información a través de sus diversas redes, para convocar a la población a que se sume a esta causa. Como un esfuerzo más, el secretario Félix Guerra invitó a los trabajadores de Sedesol para que de manera personal se sumen a este llamado de apoyo en forma voluntaria.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
LA POLITICA 11
unomásuno
Reitera Felipe Calderón compromiso con Haití Continúa el puente aéreo de aviones de las Fuerzas Armadas GUILLERMO CARDOSO
E
Alerta, la Cruz Roja Mexicana.
Destacan solidaridad del pueblo mexicano JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
Cada día es mayor la solidaridad de los mexicanos con el pueblo de Haití, señaló Daniel Goñi, presidente del Consejo Nacional de Directores de la Cruz Roja Mexicana, ya que el jueves se recolectaron 160 toneladas de ayuda humanitaria en Veracruz, la cual fue clasificada, empaquetada y lista para ser entregada, mientras que ayerr se juntaron 320 toneladas adicionales, lo que suman 400 toneladas de ayuda para los damnificados por el sismo de 7 grados en la escala de Richter que azotó a ese país. Sin embargo, solicitó a las personas que deseen donar llevar agua y medicamentos al centro de acopio de la Cruz Roja , ubicado en la colonia Polanco de 08:00 a 20:00 horas, misma que tiene toda la logística, todo el embalaje, el transporte y acceso directo a los barcos de la Secretaría de la Marina. Daniel Goñi informó también que 20 especialistas en desastres ya están trabajando directamente en Haití, lo cual ha sido muy útil, toda vez que reportan cómo van las cosas y las necesidades a las que se enfrentan los habitantes. En entrevista, reiteró que entre lo indispensable en estos momentos se encuentran alimentos enlatados y medicamentos como antibióticos, antidiarreicos y analgésicos.
Ayudemos a nuestros hermanos.
l presidente Felipe Calderón reiteró ayer su compromiso de seguir apoyando al pueblo de Haití y apeló nuevamente a la solidaridad de los mexicanos para que donen antibióticos, vacunas, suero, alcohol, vendas esterilizadas, agua y guantes de látex, entre otros artículos. "Lo que me ha reportado la cancillería es que en este momento las necesidades inmediatas son básicamente médicas", dijo en la residencia oficial de Los Pinos antes de iniciar su discurso por el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1. En este contexto, el primer mandatario invitó a todos los mexicanos a que seguir colaborando fuerte con Haití, que sufre mucho como pueblo y más en esta tragedia inusual, calificada de verdaderamente inédita. El gobierno mexicano, subrayó, continúa con el puente aéreo iniciado hace un par de días, a través del cual aeronaves de las Fuerzas Armadas mexicanas llevan el material que se necesita para este caso de emergencias. Ante médicos y enfermeras del sector salud, el titular del Ejecutivo apuntó que ya hay allá muchos mexicanos, cuatro aviones en la isla con funcionarios de diversas secretarías, expertos en evaluación de daños, funcionarios de Salud con servicios médicos y elementos de Protección Civil. También, añadió, hay funcionarios de la Secretaría de Marina, expertos en búsqueda y rescate que llevan perros especialmente adiestrados, lo mismo que 20 expertos de la Cruz Roja, y de la Policía Federal Preventiva. "Estamos enviando un barco, “El Huasteco”, con 50 toneladas de ayuda entre alimentos, mantas, cobijas, agua, etcétera", puntualizó el Presidente de la República en el even-
unomásuno / Víctor de la Cruz
REPORTERO
El primer mandatario apeló a la solidaridad de los mexicanos. to realizado en el salón Adolfo López Mateos de la casa presidencial. Dejó en claro que en la medida en que avance la situación de colapso en Haití, se seguirá necesitando con urgencia de alimentos, medicinas, agua potable, gasolina, vacunas contra el tétanos, material quirúrgico, gasas y gasolina. Llamó a los mexicanos a continuar con su ayuda al pueblo hermano de
Haití y refrendó su pesar, solidaridad y compromiso para seguir colaborando con los haitianos en este momento sumamente difícil. "Refrendo a nombre de México y los mexicanos nuestra preocupación por la tragedia descomunal que ha sufrido el pueblo de Haití", señaló también ante su esposa Margarita Zavala.
Recorre el Presidente centro de acopio El presidente Felipe Calderón Hinojosa recorrió ayer por la tarde el centro de acopio de la Cruz Roja Mexicana, donde informó que nuestro país donó a Haití 8 millones de dólares. Acompañado de su esposa, Margarita Zavala, el jefe de la nación arribó a las 16:40 horas a la sede central de la institución, sitio en el que en poco menos de 48 horas se captaron 500 toneladas de medicinas y víveres.
Ahí, el titular del Ejecutivo constató la ardua labor de cientos de voluntarios y la gran cantidad de ayuda humanitaria que era depositada en decenas de tráilers que anoche mismo partieron rumbo al puerto de Veracruz. Simbólicamente dio el banderazo de salida al tráiler SN037 de la Cruz Roja Mexicana que fue cargado con toneladas de cajas con botellas de agua, papel sanitario, leche en polvo y medicamentos.
México donó ocho millones de dólares.
DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP
1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno
RADIO 13
Dona México 8 mdd a damnificados en Haití La embajada de nuestro país refuerza la búsqueda de 38 de los 80 mexicanos que estaban en la isla JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
E
l conductor de unomásunoRadio, Naim Libien Kaui, destacó que el presidente Felipe Calderón Hinojosa anunció que México donó 8 millones de dólares para los damnificados del terremoto en Haití, al realizar una visita a la sede de la Cruz Roja de Polanco. Nuestro Presidente Editor añadió que la embajada de México en Haití reforzará sus acciones para localizar a 38 de los 80 mexicanos que estaban en la isla cuando ocurrió el terremoto del martes pasado, de los cuales 10 arribaron la madrugada del viernes a territorio nacional. Haití calcula 200 mil muertos por sismo En ese contexto, se informó que el secretario de Estado para la Seguridad Pública, Aramick Louis, estimó que alrededor de 200 mil personas podrían haber muerto tras el terremoto que devastó la nación caribeña y señalaron que pandillas estaban atacando a los sobrevivientes que aguardan desesperadamente por ayuda internacional. Enviará EU hasta 10 mil soldados a Haití Por su parte, Estados Unidos planea
enviar a Haití en las próximas 72 horas hasta 10 mil soldados para apoyar las acciones de asistencia y rescate, como lo informó el secretario de Defensa, Robert Gates. Detalló que los primeros mil soldados estarán en posición desde ayer y el resto a lo largo del fin de semana. Es segura la vacuna contra la influenza: Felipe Calderón La vacuna contra la Influenza AH1N1 es segura y no causa ningún daño, afirmó el presidente Felipe Calderón al ser vacunado junto con su esposa, Margarita Zavala, en la residencia oficial de Los Pinos, informó el reportero Guillermo Cardoso. Detalló que durante el arranque de la Campaña Nacional de Vacunación contra la Influenza AH1N1, el primer mandatario dio a conocer que el objetivo es que pronto se llegue a vacunar a 30 millones de mexicanos. Diez lesionados y 100 árboles derribados por viento en el DF El reportero de Notivial, Alfredo Chávez, informó que al menos diez personas lesionadas, 100 árboles y cinco espectaculares derrumbados es el saldo que dejaron las fuertes ráfagas del viento de 40 kilómetros por hora que se han presentado en la ciudad de México.
Más de la mitad de la colonias de Toluca, sin luz Acompañado en la conducción por el columnista Ricardo Perete, nuestro Presidente Editor informó que más de la mitad de las colonias de Toluca llevan cuatro días sin luz, lo que representa una afectación de aproximadamente 500 mil habitantes. Detalló que cuando las cuadrillas de la Comisión Federal de Electricidad acuden a reparar los desperfectos en las subestaciones, activistas de la extinta Luz y Fuerza del Centro les impiden realizar su trabajo. Registran nevadas en seis municipios de Aguascalientes El editor Raúl Tavera reportó que ayer se registraron nevadas en seis de 11 municipios de Aguascalientes, ante lo cual el Ejército aplicó el Plan DN-III y el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA) decretó la suspensión de clases. Dijo que de acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los municipios de Cosío, San José de Gracia, Calvillo, Asientos, Tepezalá y San Francisco de los Romo registraron nevadas, lo que ha sido calificado como un hecho histórico, pues hace 12 años se presentó la última caída de nieve en el estado.
Mesa de análisis del programa unomásuno-Radio.
Sigue la fábrica de chivos expiatorios en la PGJDF El Jefe Gaytán comentó que en la sexta agencia del Ministerio Público de la zona norte de la capital fue detenido por una presunta extorsión el ex agente de la Policía Judicial Carlos López García, a quien de manera injusta no se le permitió ver el féretro de su hija, quien se suicidó. Congreso de Edomex le da mate a la “ley Miranda” El corresponsal en el Estado de México, Gustavo Nieto, informó que en comisiones el Congreso mexiquense le dio “mate” a la “ley Miranda” que pretendía poner a merced del Ejecutivo local al Poder Judicial estatal. Radiorama-Acapulco envía ayuda a Haití El corresponsal en Acapulco, Enrique Silva, reportó que la cadena Radiorama instaló centros de acopio de ayuda para Haití, que será enviada a la isla el próximo martes en coordinación con la Armada de México. En Cancún aumenta la luz entre 200 y 1000% El corresponsal en Cancún, Sergio Rubio, reportó que el movimiento ciudadano encabezado por Carlos Méndez presentará una denuncia colectiva en la Procuraduría Federal del Consumidor por el aumentó del 200 al mil por ciento en las tarifas de la luz eléctrica. Catean bares y cantinas de Villahermosa La corresponsal en Tabasco, Silvia Hernández, reportó que corporaciones policíacas del estado realizaron cateos en bares y cantinas de Villahermosa y efectivos militares se sumaron a las policías estatales a fin de detener a un grupo armado que supuestamente había ingresado a conocido hotel. Arranca programa de agilización de trámites de transporte El corresponsal en Colima, Virgilio Edison Solís, reportó que el gobernador Mario Anguiano arrancó en Tecomán el programa de agilización de trámites de transporte, mediante el cual se podrá tramitar una licencia de manejo en dos horas en un kiosco electrónico.
14 LA POLITICA
unomásuno
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
Sismo en Haití debe servir para mejorar prevención en México, dice SSN
La ruta de la nave hacia Puerto Príncipe es controlada por cinco guías de travesía y durará cerca de cinco días por el Golfo de México y el Caribe.
Zarpa buque "Huasteco" cargado con víveres Lleva 150 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital móvil
V
eracruz, Ver.- El buque "Huasteco" cargado de víveres, medicamentos, personal de sanidad y un helicóptero de la Secretaría de MarinaArmada de México zarpó ayer con destino a Puerto Príncipe, capital de Haití que continúa inmerso en el caos tras el sismo del pasado martes. La embarcación transporta 11 mil 927 despensas, 5 mil cobertores, 5 mil colchonetas, 6 mil 912 litros de agua y medicamentos aportados por las firmas Telmex, Wal-Mart, Banamex, además de Diconsa y Cruz Roja. En total lleva 150 toneladas de ayuda humanitaria y un hospital móvil. Personal médico de la Marina aplicó las vacunas de influenza
estacionaria y AH1N1, así como contra la fiebre amarilla a unos 150 tripulantes quienes se han dedicado a estibar el cargamento en las bodegas del buque “Huasteco”. La ruta de la nave hacia Puerto Príncipe es controlada por cinco guías de travesía y durará cerca de cinco días por el Golfo de México y el Caribe. A simple vista pareciera un barco pequeño, pero el "Huasteco" construido con un diseño de atunero de 2 mil 600 toneladas fue acondicionado como una unidad de superficie para la Armada de México. Ha sido utilizado como hospital de campaña o de emergencia con quirófano y área de convalecencia, una plataforma para helicóptero, además de transportar
personal o carga para apoyo en casos de desastres naturales. Es una embarcación del siglo pasado, pero con corazón eterno, presumen entre risas los marinos mientras se sirven el desayuno y posteriormente pasan a lavar cada uno los trastes que utilizan. Sin duda, el "Huasteco" que fue lanzado al mar el primer día de febrero de 1986 ha sido fiel testigo de fenómenos naturales que han castigado a México y otras naciones de Centroamérica y el Caribe. Ha empezado otra travesía con destino hacia Puerto Príncipe, que sigue contando el número de muertos y continúa envuelto en un drama intenso como el sol de el Caribe, que rebota en las aguas del Golfo de México.
Partiría avión de la Armada rumbo a Haití
Se prepara más ayuda.
Aunque existen versiones acerca de que el gobierno de Haití pidió la suspensión de vuelos con ayuda internacional luego del terremoto de 7.3 grados, un avión de la Armada partiría la madrugada de ayer rumbo a la isla. Autoridades de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) informaron que por el momento no han recibido una petición expresa acerca de que se suspendan los vuelos hacia ese país
caribeño, debido a las malas condiciones que se presentan en el aeropuerto de Puerto Príncipe. Se esperaba que una aeronave de la Armada partiera la noche de ayer o durante el transcurso de hoy, cargado con víveres, productos farmacéuticos y un grupo de médicos que sería enviado para auxiliar a la población que se vio afectada por el movimiento telúrico de 7 grados el pasado martes.
El terremoto ocurrido en Haití debe servir como lección para mejorar las medidas preventivas en México y evitar un desastre como el que se vive en ese país caribeño o lo sucedido en 1985 en el Distrito Federal, señaló el director del Servicio Sismológico Nacional (SSN), Carlos Valdés. En entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga, el funcionario indicó que al ser México un país sísmicamente activo es preciso hacer más eficaz y eficiente la actuación ante fenómenos de esa índole mediante simulacros e información adecuada. Al hacer un comparativo entre el temblor que provocó miles de víctimas en Puerto Príncipe el martes pasado con el ocurrido en México hace 25 años, planteó que cuando los sismos se registran en una profundidad menor aumentan las posibilidades de daños. Sin embargo, precisó, existen otros factores que inciden en sus consecuencias, como la composición del suelo, la profundidad en que ocurren y la calidad en la construcción de los edificios. Recordó que el epicentro del sismo en Haití se localizó a 14 kilómetros de Puerto Príncipe y tuvo una magnitud de 7.0 grados Richter, mientras que el epicentro en México fue a 400 kilómetros, en las costas de Michoacán, una magnitud de 8.1 grados Richter y una profundidad de 50 kilómetros. Empero, expuso, el tipo de suelo de la capital mexicana favoreció la propagación de las ondas sísmicas al tratarse de una superficie arcillosa, por lo que el terremoto del 19 de septiembre de 1985 fue 30 veces más fuerte que el de Haití. Pese a ello, las deficiencias en la construcción de los edificios en Puerto Príncipe explican la gravedad de los daños, añadió el titular del organismo adscrito al Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Recordó que el sismo que devastó la nación caribeña activó los sistemas de monitoreo de México debido a su cercanía con la península de Yucatán, y luego de consultar con el Sistema Geológico de Estados Unidos, se conoció su localización exacta. El titular del SSN reconoció que nunca imaginaron que los daños serían de la magnitud vista, toda vez que las señales de los sensores sísmicos no estaban saturadas, como ocurrió con el tsunami de Indonesia en 2004. Valdés González consideró que es poco probable que se presenten réplicas mayores de seis grados Richter en Haití debido al tiempo transcurrido desde el terremoto del martes.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
Continuará busqueda de mexicanos en Haití
Cáritas se suma al apoyo de comunidades haitianas
La embajada de México en Haití reforzará sus acciones para localizar a 38 de los 80 mexicanos que estaban en la isla cuando ocurrió el terremoto del martes pasado, de los cuales 10 arribaron la madrugada de ayer a territorio nacional. Además, mantendrá un puente aéreo para atender las necesidades más apremiantes de los connacionales en la isla y espera que en las próximas horas pueda arribar a esa nación el avión Hércules de la Secretaría de la Defensa Nacional que se encuentra varado en Cozumel, debido al tráfico aéreo que registra el aeropuerto de Puerto Príncipe. El director general de Cooperación Técnica Titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Máximo Romero, expuso que las autoridades mexicanas mantienen abierto el ofrecimiento para aquellos mexicanos que deseen retornar al país. El funcionario de la SRE informó que el gobierno de Haití mantiene el control del aeropuerto y que a través del embajador de México en la Isla, Everardo Suárez, se gestionan los permisos para que la aeronave llegue lo mas pronto posible al aeropuerto de la capital haitiana. En tanto que el arribo del buque Huasteco que zarpo a las 15 horas de ayer, se espera llegue en cinco días un puerto privado de la empresa Cemex en Haití, para trasladar desde ahí las 200 toneladas de ayuda humanitaria.
unomásuno / Eduardo Mejía.
La ayuda se plantea realizar a través de las diversas parroquias instaladas en la isla
Informó que este domingo habrá colecta especial en las iglesias de la ciudad. EDUARDO MEJÍA REPORTERO
L unomásuno / Eduardo Mejía.
A partir del próximo miércoles dará inicio la carga del buque “Papaloapan”, esperando salga rumbo a Haití el viernes 22 de enero. Comentó que la brigada mexicana laborará en el sector ocho, ya que el esfuerzo internacional se lleva a cabo en forma coordinada y a su arribo tienen que hacer caso de las reglas establecidas para ayudar en tareas de salvamento. Lo anterior se llevó a cabo durante la conferencia de prensa en el Centro de Información de las Naciones Unidas, donde también participaron el coordinador residente del Sistema de las Naciones Unidas en México, Magdi Martínez-Solimán y la directora de este centro, Jadranka Mihalic. La junta fue en la sala de prensa disminuida por la gran cantidad de víveres que serán enviados a los damnificados haitianos por el terremoto del pasado martes.
LA POLITICA 15
unomásuno
a organización internacional Cáritas ciudad de México, la Red de Universidades y comerciantes en pequeño de la capital unen esfuerzos para recolectar ayuda a los damnificados en Haití. El representante de Cáritas en la capital, el padre Manuel Zubillaga Vázquez, comentó que para ayudar se tiene que pensar en las necesidades más apremiantes de los haitianos, haciendo mención que por el momento los damnificados no necesitan ropa, sino que las sus principales carencias se centran en la
alimentación, agua y medicinas, aunque recalcó que la mejor manera de ayudar es directamente con aportaciones económicas, ya que este tipo de ayuda no tiene costo por su transportación. Informó que mañana domingo habrá una colecta especial en las iglesias de la ciudad que sirva para ayudar a los damnificados, además de un llamado a la solidaridad que hará el arzobispo primado de México, Norberto Rivera Carrera, en la Catedral Metropolitana. En tanto, la ayuda se plantea realizar a través de las diversas parroquias instaladas en Haití, a las que por problemas en las comu-
nicaciones en este país, podrían llevarse de las sedes eclesiásticas en Santo Domingo, desde donde se trasladaría la ayuda hacia su país vecino. Además de poner a los siguientes datos para quienes deseen realizar sus depósitos o transferencias: La cuenta 6839973, sucursal Banamex 242 a nombre de Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P. con clave 002180024268399732 La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope), informó que ofrecerá un donativo económico que se sumará a la cooperación de sus socios y de las personas que
quieran ayudar con cualquier aporte monetario en la cuenta No. 00162761955 de Bancomer, y que será enviada a los necesitados por medio de la organización católica Cáritas. De igual forma, la Red Universitaria para la Prevención y Atención de Desastres (Unired), dio a conocer que para recolectar toda la ayuda posible, se han instalado centros de acopio en todos los campus del Tec de Monterrey en el país, así como en el plantel de la Universidad Anáhuac Norte, además de que alumnos de estas instituciones realizan colectas vía boteo en las calles de la ciudad.
OEA reitera petición de ayuda ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La OEA, el Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola y el gobierno mexicano hicieron un llamado a la comunidad mundial, miembros de la Organización de Estados Americanos para respaldar la recuperación del pueblo y autoridades de Haiti. El secretario general de la Organización de Estados Americanos, José Miguel Insulza; el director general del Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura´ y el secretario de Agricultura y Ganadería de México, Francisco Mayorga Castañeda, hicieron este llamado. Al participar, con la representación del gobierno mexicano, en la ceremonia de toma de posesión del director general del IICA, Mayorga Castañeda, manifestó su seguridad de que las naciones representadas en el organismo habrán de apoyar a la población de Haití en estos momentos de emergencia.
José Insulza, secretario general de la OEA.
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
vial notiv unomásuno
Sigue la fábrica de chivos expiatorios en la PGJDF El procurador Miguel Ángel Mancera es “chamaqueado” por el borrachín José Manuel Ortega Saavedra, director regional de la zona norte de la PJDF y el “tira” Oliver Ortiz, al arraigar al ex agente Carlos López García por falsa extorsión FERNANDO GAYTÁN C REPORTERO
P
ese a que diversos medios de comunicación han remarcado la ingobernabilidad que se está presentando en la “ciudad de la esperanza”, que se ha perdido porque gente desprovista de conocimientos en la procuración de justicia permanece obcecadamente al frente de las instituciones encargadas de aplicar la ley en un marco de Derecho, la violan y fabrican delincuentes como -nos informan afectadosson los casos concretos del titular de la PGJDF, Miguel Angel Mancera Espinoza y Manuel Mondragón y Kalb, de la SSPDF (una nulidad) respectivamente, quienes han mostrado total incapacidad para combatir a la delincuencia organizada, y por el contrario en el caso del mencionado procurador, éste ha recurrido a fabricar delincuentes ante la nula capacidad de verdaderas y profesionales investigaciones policíacas, y si bien es cierto que no pueden con la inseguridad, mejor que renuncien y tengan un poco de vergüenza, la cual tal parece que no conocen por lo que respecta a la Procuraduría capitalina ésta ya perdió credibilidad y confianza ante la ciudadanía por los ridículos que ha protagonizado, por ejemplo, en los asuntos de Casitas del Sur, el caso Martí con la banda de “La Flor” y el fallido operativo para el rescate de la señora Ceballos Coppel , donde ella fue asesinada, así como dos mandos del Grupo GERI de la misma Procuraduría y un secuestrador, ante tal escándalo después de tratar de ocultarle la verdad de los hechos a la ciudadanía, Miguel Angel Mancera tuvo que admitir que efectivamente hubo en este bochornoso caso “fuego amigo”, sin embargo, fue sostenido en el cargo, y en cualquiera otra época esto le
Miguel Angel Mancera, procurador capitalino. hubiera costado al procurador el cese inmediato, sin embargo, no fue así y sigue al frente de la Procuraduría capitalina con toda desfachatez. La fabricación de delincuentes en dicha Procuraduría ha sido innumerable, tanto de los casos que han salido a la luz, como los que han sido ocultados a la opinión pública, ahora de nueva cuenta está en entredicho la actuación de algunos mandos medios que le han tomado el pelo al procurador y subprocuradores en pleno, como lo apunta la queja que a continuación les narraremos. Resulta que el ex agente de la Policía Judicial, Carlos López García, hace días sufrió una terrible tragedia al perder a una de sus hijas que se suicidó, ante tal problema López García se presentó a la Sexta Agencia del Ministerio Público de la zona norte de la capital de la República (GAM), donde junto con su familia esperaba le entregaran el cuerpo de su
ser querido, cuando pasó el agente judicial Oliver Ortiz, quien lo saludó y a los diez minutos fue detenido Carlos López, acusado de una presunta extorsión a varios chinos por motivos de fayuca, tratándolo de relacionar con otros policías detenidos por ese mismo delito, pese a las negativas del afectado y sus familiares, el padre de familia que se encontraba prácticamente destrozado por la pérdida de su hija, tuvo que sufrir además (lo que asegura) es una falsa acusación para perjudicarlo por parte del mencionado Oliver Ortiz y el director regional de la zona norte de la Policía Judicial, José Manuel Ortega Saavedra, sujeto que al decir de los querellantes es alcohólico y drogadicto y su costumbre es fabricar delincuentes para justificar que nunca trabaja, ya que siempre está ebrio y durante las madrugadas su oficina de la PJ se convierte en escenario de borracheras y orgías.
¡QUE GACHO!, la neta que se le arruga a uno el aguacate ante la tragedia que sufren nuestros carnales de Haití, pos a varios días de los sismos que devastaron a su ciudad, sigue la cosecha de cadáveres y se supone que hay más todavía porque la fetidez no se ha eliminado, es tan difícil la labor de los rescatistas que no se puede decir que el último de los muertos haya sido sacado de los escombros, asimismo, los familiares de los cientos de desaparecidos no pierden la esperanza de hallarlos vivos y si murieron sepultarlos, para saber dónde quedaron para visitarlos y llevarles flores. YA SE crearon allá sitios de información sobre desaparecidos y el resto de rescatados que estaban sepultados aun sin identificar, se supone que todavía hay cadáveres en los cientos de construcciones derrumbadas, los cuales han sido ignorados de momento, ya que los socorristas no se dan abasto en su abrumadora labor, propios y extraños se han mostrado asombrados de la capacidad de trabajo de estos hombres ejemplares que han arriesgado todo en una labor incansable modesta y firme. AUTORIDADES de Haití han declarado que la tarea de demolición de casas dañadas durará meses, ya que no tienen maquinaria suficiente para esa labor, especialmente camiones de volteo, por lo que el acarreo de escombros será difícil, se dará a medida que se normalice la vida de los haitianos, que es cada día más dura, y sobre todo sobreponerse a la gran tragedia que se abatió sobre ese sufrido pueblo, que aumenta por la escasez de recursos y personal técnico, que tendrá que venir vía ayuda de otros países; la verdura cruda, el espíritu de sacrificio de esos seres caídos en el infortunio es muy acentuado. SE necesitará el bonche de melones de varos para su reconstrucción, principalmente centros hospitalarios que urgen, así como después centros educativos y cantones para los millones de damnificados, pero se debe estar al tiro para los manejos de la lana, ya que en este tipo de casos no faltan las aves de rapiña sin escrúpulos que aprovechan la tragedia para pasarse de chorizos y llenarse las bolsas en su provecho. PRODUCTO de los donativos privados y del exterior para la reedificación todo debe hacerse a la luz pública para evitar estas ondas gachas de quienes no tienen jefa y se tiene que tener una auténtica moral por parte de los encargados de estos jelengues para la administración de la lana. DESOLACION , muerte, miedo y dolor es lo que predomina y viven en Haití la peor tragedia de su historia, el pueblo mexicano se solidarizó en caldo con ellos, prueba de ello es que nuestro presidente Felipe Calderón fue de los primeros mandatarios que les enviaron ayuda, con toneladas de trama, medicinas, ropa y el resto y ernesto para tratar de aliviar en algo el sufrimiento que los ha conmocionado, es el peor desastre que les ha tocado con toda la furia de la naturaleza, la dimensión de los daños es enorme, con un saldo de muertos dramático, tragedia que ha conmocionado al mundo entero, ya que Haití sin menospreciar, es de los lugares más erizos y se le ha partido el mero corazón y está de luto. SANGRE Y PAVOR la pesadilla aún no ha terminado, esa solidaridad de los mexicanos que se mostró desde el primer momento de la tragedia, ha de ser la base de la reconstrucción de Haití, cuyos habitantes ante la devastadora realidad por los sismos, piden que no se repitan los movimientos telúricos, ya que el pavor que se vive es indescriptible y el guato de gente quiere salir a como dé lugar de la zona devastada, pues el infierno continúa y la ardua labor para identificar a las víctimas es casi imposible, cientos de ellas han sido sepultadas en fosas comunes ante el temor de una epidemia de grandes proporciones, desde luego el auxilio internacional en el renglón médico será definitivo. POR LOGICA más elemental los pasos a seguir son los que se están realizando para auxiliar a los damnificados, coordinar los rescates, improvisar puestos de socorro y lugares que funjan como hospitales para atender a los heridos en la medida de que sea posible, restablecer los servicios públicos en igual concepto, para que los haitianos resurjan de sus propias cenizas, después de seguir enterrando a sus muertos y se recuperen paulatinamente de esa inmensa desgracia y quizá para esto pasarán el bonche de meses o quizá años, será sin duda tarea de gigantes, donde todanos tendrán que chambiarle muy duro sobre todo (ECHARLE PA´DELANTE) Email:jefegaytan1@live.com.mx
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno
zDistrito Federal
NOTIVIAL 17
Derriba viento árboles y espectaculares
unomásuno / Julio Padilla/Alfredo Chávez.
Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan y Cuajimalpa sufrieron embates del granizo y ráfagas de hasta 40 km por hora
La Comisión Federal de Electricidad informó que 2 mil 140 trabajadores atienden las interrupciones del fluido eléctrico. RAÚL RUIZ VENEGAS/VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTEROS
U
n saldo de al menos diez personas lesionadas, 100 árboles caídos y cinco espectaculares, fueron los resultados que han dejado las fuertes ráfagas del viento de hasta 40 kilómetros por hora que se ha presentado en la ciudad de México en un lapso de 24 horas. Un incidente se registró en el cruce de las calles
La caída de árboles obstruyó vialidades.
Norte 79 y Camarones, colonia Nueva Santa María, de la delegación Azcapotzalco, cuando al caer un árbol sobre un vehículo de transporte público provocó que siete de los pasajeros resultaran lesionados, informó la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF). De las personas heridas tres requirieron atención médica, por lo que fueron enviadas al hospital Magdalena de las Salinas; asimismo, en la mencionada colonia se registró la caída de dos árboles más sin que se registraran heridos. La velocidad del viento alcanzó los 40 kilómetros por hora, causando a su paso daños en el edificio de la Organización de las Naciones Unidas, ubicado en la zona de Polanco, donde en los pisos 14 y 15 hubo varios vidrios rotos. Desde el miércoles el intenso viento ha provocado la caída de por lo menos 100 árboles y cinco espectaculares, así como siete lonas de este tipo de anuncios, el derrumbe de un tramo de una barda en el Centro Histórico, así como apagones en diferentes rumbos de la capital, informó la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal. La dependencia local señaló que las delegaciones más afectadas con apagones y fallas en los semáforos, entre otras fueron, Cuauhtémoc, Azcapotzalco, Alvaro Obregón, Miguel Hidalgo, Xochimilco, Tlalpan, Benito
Juárez y Cuajimalpa, donde se presentó lluvia con granizo y los fuertes vientos levantaron láminas del edificio delegacional, dejando sólo afectaciones materiales. Por lo anterior, Protección Civil capitalina pronostico que las próximas horas continuarán los ventarrones, por lo que exhortó a la ciudadanía a reportar las posibles caídas de árboles, apagones, así como las afectaciones provocadas por los mismos, para evitar más accidentes y problemas en la vía pública que puedan entorpecer el tránsito vehicular.
Los ventarrones continuarán.
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
la república unomásuno
Los municipios de Cosío, San José de Gracia, Calvillo, Asientos, Tepezalá y San Francisco de los Romo registraron nevadas, lo que ha sido calificado como un hecho histórico.
Emergencia en Aguascalientes por nevadas zEjército aplica Plan DN-III y se suspenden las clases
A
guascalientes, Ags.- Ayer se registraron nevadas en seis de 11 municipios del estado, ante lo cual el Ejército aplicó el Plan DN-III y el Instituto de Educación del Estado de Aguascalientes (IEA) decretó la suspensión de clases en escuelas. De acuerdo con información de la Coordinación Estatal de Protección Civil, los municipios de Cosío, San José de Gracia, Calvillo, Asientos, Tepezalá y San Francisco de los Romo registraron nevadas, lo que ha sido calificado como un hecho histórico, pues hace 12 años se presentó la última caída de nieve en el estado. Elementos del Ejército se presentaron ya en esos lugares para auxiliar a la población más vulnerable, en caso de requerir apoyo de reubicación hacia los albergues. En el municipio de Aguascalientes se registró la caída de aguanieve y las actividades de una gran parte de la población se suspendiron ante la sorpresa de este fenómeno y la expectativa de que pudiera nevar en la capital, como hace más de una década no sucede. El jefe de la Unidad de
Protección Civil Estatal informó que se ha desplegado un operativo en las comunidades y colonias de los 11 municipios para identificar a población que pudiera estar en riesgo. El director del Instituto de Educación de Aguascalientes, Oscar Ponce Hernández, informó que se determinó la suspensión de las clases en los turnos vespertinos en las escuelas primarias y secundarias del estado ante las bajas temperaturas. Confirmó que se registró ausencia de escolares en el turno matutino y para evitar exponer a los menores al frío se giraron órdenes al filo del mediodía para la suspensión de actividades. Registran nevadas en 16 municipios de Durango Durango.- El vocero del Servicio Meteorológico estatal de la Conagua, Florencio Rodríguez Salazar, informó que se registraron nevadas en 16 de los 39 municipios del estado, así como aguanieve y heladas en la mayor parte de la entidad. El funcionario de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) manifestó que una tormenta de nieve superó 12 centímetros de altura en la
comunidad de San Miguel de Cruces, del municipio de San Dimas. Señaló que también hay nieve en el municipio de Durango y en la demarcación serrana de Guanaceví, donde se reportan diversos poblados incomunicados. Además, se registró nieve en Pueblo Nuevo, Otáez, Santiago Papasquiaro, Topia, Tepehuanes, Durango, Ocampo, Hidalgo, Mezquital y Suchil. Rodríguez Salazar indicó que la presencia de las nevadas se ubica en diferentes zonas de la entidad, no sólo en la región serrana, pues se confirmó este fenómeno meteorológico en Las Quebradas y otras zonas de Durango. Dio a conocer que la ciudad de Durango ha registrado aguanieve de manera recurrente por espacio de varios minutos en diferentes rumbos de la capital, por lo que no descartó la posibilidad de que se presente la caída de nieve durante las próximas horas. Manifestó que el descenso de las temperaturas es causado por la entrada de la cuarta tormenta invernal de la temporada, y refirió que el fin de semana la situación podría mejorar, en compa-
ración con el reporte de ayer. Advirtió que durante la próxima semana habrá una nueva caída de las temperaturas a causa del frente frío 23. En tanto, el Consejo Estatal de Protección Civil, organismo que aglutina a los municipios y autoridades de los tres niveles de gobierno, monitorea permanentemente las condiciones del tiempo. Informó de cierres temporales en carreteras, especialmente en los municipios de la región serrana, para evitar que la presencia de hielo en el pavimento ocasione accidentes vehiculares. Afectan nevadas a más de 20 mil personas en Coahuila Arteaga, Coah..- Más de 20 mil afectados fue el saldo de las dos nevadas que se han presentado en el municipio de Arteaga, durante la noche del pasado jueves y madrugada de ayer, con temperaturas de hasta menos ocho grados centígrados. El alcalde Ernesto Valdés Cepeda señaló que existe coordinación con la Secretaría de Salud, Protección Civil y DIF, para estar trabajando en operativos constantes y apoyar a las familias que se han visto afectadas por las bajas temperaturas. Indicó que la nevada del pasado
jueves se presentó en los cañones de Sierra Hermosa, El Diamante, Los Llanos, San Antonio de las Alazanas, Jamé, Los Lirios, El Tunal y La Carbonera, por lo que se estará recorriendo todo el municipio para solventar las necesidades de la población. "En este momento se han llevado cobertores y apoyos a las familias de las comunidades que han estado afectadas por las heladas de los últimos días, además que hemos instalado albergues temporales para la población que así lo requiera", los cuales están ubicados, uno de ellos en la cabecera municipal. Además, apuntó, de los que están ubicados en la Casa del Ejido en San Antonio de las Alazanas y los lugares que están disponibles para habilitarlos en caso de necesitarlos como El Tunal y El Huachichil. Señaló que de acuerdo con la Subsecretaría de Protección Civil, el municipio de Arteaga se encuentra contemplado dentro de las localidades que serán apoyadas con los recursos del Fondo de Desastres Naturales, por las bajas temperaturas que se han registrado y que han afectado a los ejidos y zona urbana de este municipio.
S A B A D O 16 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
DE
ENERO
DE
2010
cultura unomásuno
Modigliani y la evocación del deseo SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA
El artista pintó también desnudos, a menudo acostados e interrumpidos a media pierna, y cuyas formas destacan sobre un fondo oscuro. Sus colores francos y resplandecientes dan calidad a las líneas, de una extrema pureza; las deformaciones por alargamiento y torsión rememoran a los primitivos florentinos, Botticelli, y a los manieristas.
M
odigliani retrató a muchas modelos profesionales con quienes invariablemente tuvo relaciones íntimas, pero también fue solicitado por mujeres fascinadas por el ambiente artístico parisino, compradoras de arte o acompañantes de coleccionistas. Amadeo tuvo aventuras famosas, una muy estridente fue con Gaby, una famosa modelo no muy joven pero extraordinariamente hermosa, tuvo su conclusión en un episodio relatado por Douglas Goldring en su libro Artist Quarter. El amante de Gaby, un hombre adinerado que mantenía a la mujer más que nada como un imprescindible rasgo chic, tuvo un encuentro con el pintor a través de un amigo común. Los reclamos del hombre terminaron disueltos en un brindis de ambos por la belleza de Gaby, y su amistad sellada luego de una noche de vino, haschish e incluso la venta de uno de los desnudos que Modi había hecho de la mujer que compartían. La actriz Elvira, la modelo negra, Aicha; la poeta rusa, Anna Akhmatova; la periodista (y quizá poeta) inglesa, Beatrice Hastings; la artista canadiense, Simone Thiroux, fueron algunas de las mujeres cuyos nombres quedaron asociados al de Modigliani. Muchas otras se autoproclamaron viudas cuando el pintor murió. Pero la última compañera de Modigliani fue la protagonista de una tragedia que enmudeció a París el 25 de enero de 1920. Jeanne Hébuterne nació en París el 6 de abril de 1898. En 1917, cuando era estudiante de pintura en la academia Colarossi, Jeanne conoció a Amedeo. Se conservan unos pocos trabajos suyos: dibujos a lápiz, de líneas fluidas, uno de ellos un retrato de Modigliani, y una pintura que representa el patio de la casa de apartamentos donde vivieron el último año de sus vida. Como pintor, Modigliani apreció el rostro fino de grandes ojos azules, el largo cabello castaño, y fue sensible al encanto de la joven. Entablaron conversación. Jeanne Hébuteme aprendía pintura en la academia Colarossi y, según su hermano, manejaba bien los pinceles. Ella amaba el ambiente que reinaba en Montpamasse, y desde hacía tiempo deseaba conocer a Modigliani. Como se interesaba por su trabajo, él le propuso ir, en compañía de su hermano, a visitar su taller de la Cité Falguiére donde se había instalado cuatro años antes, abandonando la colina Montmartre, de la que estaba cansado. Jeanne Hébuteme admiró los estilizados retratos de mujer del pintor. Su obra no se parecía a ninguna otra, y esa origi-
Desnudo recostado, 1919. Museum of Modern Art, Nueva York.
La última compañera de Modigliani fue la protagonista de una tragedia que enmudeció a París
Sin haber recuperado la conciencia, Amedeo murió las nueve menos diez de la noche del sábado 24 de enero
nalidad la seducía, sin duda porque el hombre ya la había conquistado. Se sabe poco de Jeanne. Casi no hablaba. Nadie la vió reir. Las tres fotos que se conservan de ella dan la impresión de que no se trataba de una belleza. Hija de una familia de pequeños burgueses, su relación con Modigliani produjo una ruptura violenta con su padre, aunque su madre llegó a convivir varios meses con la pareja, en su estadía en Cagnes. A fines de noviembre de 1918, Jeanne dio a luz una hija de Amedeo, en Niza. A mediados de 1919, quedó embarazada de nuevo. Su hija Jeanne fue entregada a una institución para asegurarle unos cuidados que la pareja no podía ofrecerle, aunque no fue dada en adopción. La enfermedad
que Modigliani arrastraba desde la adolescencia se agravó durante 1919, y para el invierno la situación era insostenible. Incapaz de recorrer los cafés para realizar retratos, las entradas de la pareja se reducían a los adelantos que el agente de Modigliani, el poeta polaco, Leopold Zborowski, dificultosamente podía darles. Los hechos conocidos son pocos. El 22 de enero de 1920, Ortiz de Zárate, el pintor chileno que fue su primer amigo en París, llevó a Modigliani al hospital, inconsciente, con la ayuda de Moïse Kisling y Zborowski. Lunia Czechowska, una amiga secretamente enamorada de Modigliani, se encargó de Jeanne, cuyo embarazo había pasado ya el noveno mes. Sin haber recuperado la conciencia, Amedeo murió
las nueve menos diez de la noche del sábado 24 de enero. Jeanne fue llevada al hospital para ver por última vez a Modi. Poco se sabe del resto de esa noche. En algún momento de la madrugada, Jeanne fue llevada, seguramente por la escultora Chana Orloff, a la casa de sus padres. A las cuatro de la mañana del domingo, mientras sus padres y su hermano André discutían en otra habitación acerca del futuro de la muchacha y sus dos hijos ilegítimos, Jeanne abrió la ventana de su antiguo dormitorio y se arrojó a la calle. El 27 de enero, mientras toda la comunidad de artistas formaba un impresionante cortejo fúnebre por las calles de París, acompañando el cuerpo de Modigliani al cementerio del Père Lachaise, los padres de Jeanne llevaron su cadáver en secreto al cementerio de Bagneux. En 1930, luego de 10 años de súplicas, Emannuele Modigliani, el hermano mayor del pintor, convenció a los ofuscados Hébuterne para que permitieran el traslado de los restos de Jeanne a una tumba junto a la de Amedeo.
20 CULTURA
unomásuno
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
· En su punto de mayor duración, el anillo de luz duró 11 minutos y 8 segundos · Los astrónomos calculan que no podrá verse otro tan largo hasta el año 3043
U
n eclipse anular de Sol, el primero del año, se pudo ver ayer en Asia y gran parte de Africa. Se trata del eclipse anular de Sol de mayor duración que podrá contemplarse en la Tierra hasta el 23 de diciembre de 3043, según calculan los astrónomos. En su punto de mayor duración, en aguas del Océano Indico, el anillo de luz duró 11 minutos y 8 segundos. Este tipo de fenómenos tienen lugar, de igual forma que en los eclipses totales, al interponerse la Luna entre la Tierra y el Sol. La sombra de la Luna no
alcanza a cubrir totalmente el Sol y el astro se ve como un anillo luminoso. Asia, China y la India fueron los países en los que más expectación generó el eclipse. Cientos de miles de personas salieron a las calles para observar el fenómeno, algunos provistos de gafas especiales y otros utilizando radiografías, diapositivas de fotografías o sin ninguna protección. En los colegios se orga-
nizaron actividades para que los niños pudieran contemplar el eclipse a través de telescopios. En China “muchos astrónomos aficionados pidieron el día libre y se gastaron un montón de dinero para ver el eclipse”, afirmó Lin Qing, del Observatorio Astronómico de Sheshan, en Shanghai, a la agencia oficial Xinhua. La Luna casi formó un anillo completo. En zonas cercanas al norte y al sur de la franja se encuentran las ciudades m á s
importantes del país, como Pekín o Shanghai, el principal puerto chino, donde en el momento de mayor ocultación la Luna formó casi un anillo completo que tapó hasta el 80% del disco solar. A las 16:37 hora local (8:37 horas GMT) la sombra del satélite lunar se vió completamente dentro del disco solar desde la frontera con Birmania. Ese momento álgido, con el anillo completo, pudo ser visto a lo largo del país hasta las 16:59 hora local (8:59 horas GMT), cuando, coincidiendo con el atardecer, poco antes de la puesta de Sol, la sombra de la Luna empezó a salir del disco solar en el cielo de la costa de la península de Jiaodong, a orillas del Mar Amarillo. En la India miles de personas se congregaron en distintos puntos para observar el eclipse, cuya trayectoria fue visible en buena parte del país. Comenzó a observarse a las 11:06 horas locales (5.36 GMT) en las regiones más meridionales.
El eclipse se pudo apreciar en Asia y gran parte de Africa.
Fortaleza inca se derrumba por lluvias El muro es considerado una de las mayores obras arquitectónicas del imperio junto con la ciudadela de Machu Picchu
Los Baluartes, al lado sur de la explanada de Sacsayhuamán, lugar donde se celebra la famosa fiesta del Sol o Inti Raymi cada 24 de junio.
Lima, Perú.- Un muro lítico de la fortaleza ceremonial inca de Sacsayhua-mán, a unos dos kilómetros al norte de la ciudad andina de Cuzco, colapsó por las fuertes lluvias que desde principios de mes afectan a varias zonas del territorio peruano, informaron fuentes oficiales. El director del parque arqueológico de Sacsayhuamán, Washington Camacho, dijo que el colapso del muro, de cuatro metros de longitud por cinco de altura, se produjo alrededor de las 03:00 hora local (08.00 GMT) de ayer, debido a la caída de unos de 27 litros por metro cuadrado de lluvia. Camacho explicó que el muro de 22 piezas líticas se encuentra “en el tercer nivel del andén de ‘Los Baluartes’, al lado sur de la explanada de Sacsayhuamán”, lugar donde se celebra la famosa fiesta del Sol o Inti Raymi cada 24 de junio.
Agregó que las autoridades de Cuzco “ya han dispuesto los trabajos de emergencia para la restauración de este muro y se espera terminar estas labores en unos 45 días”. El funcionario manifestó que el resto del parque arqueológico, de unas 3 mil hectáreas y situado a 3 mil 700 metros sobre el nivel del mar, está bajo control, al enfatizar que su equipo vigila y previene cualquier eventual colapso de los muros de Sacsayhuamán, que en quechua significa “Halcón insatisfecho”. Esta fortaleza inca, considerada una de las mayores obras arquitectónicas del imperio inca junto con la ciudadela de Machu Picchu, comenzó a ser construida en el siglo XV cuando gobernaba Pachacútec, pero los trabajos, en los que participaron unos 20 mil hombres, se prolongaron durante dos reinados más, el de Túpac Yupanqui y el de Huayna Cápac.
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno
Tunick se inspira en obras mexicanas Colorida y fantástica, 30 fotos del artista muestran el latir del corazón de la Ciudad de México MONTERREY, México.- Inspirado en obras de artistas mexicanos, el estadounidense Spencer Tunick abre su muestra fotográfica en el museo Marco, donde logra capturar sus criaturas fantásticas al desnudo. La muestra “Citadinos, Spencer Tunick” es un compendio de 30 composiciones fotográficas que presentan desnudos individuales inspirados en obras de la colección Arte Moderno de México Andrés Blaisten. El fotógrafo neoyorquino, Spencer Tunick, conocido por sus imágenes de multitudes desnudas, dijo que estudia
nuevas locaciones en México, como el estado de Oaxaca (sur) o las ruinas de la zona maya en la península de Yucatán (oeste). Tunick habló al presentar su exposición ‘Citadinos’, que estará abierta hasta junio en el Museo de Arte Contemporáneo (Marco) en Monterrey, la capital industrial ubicada en el norte de México. “Me dijeron que debería ir a Oaxaca, entonces he estado haciendo algo de investigación recientemente, he estado viendo los paisajes y la ciudad, es un área realmente muy hermosa”, señaló.
El fotógrafo reconoció que será difícil repetir la experiencia de mayo de 2007.
CULTURA 21
Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
espectáculos unomásuno
Megan Fox se viste de Armani Milán, Italia.- Aunque de momento no han posado juntos, la pareja ya ha desnudado todos sus encantos. Cristiano Ronaldo para la línea underwear y jeans de Armani y Megan Fox para la línea más joven de Emporio Armani. Ahora bien, ¿Qué estarán pensando los Beckham? Seguro que Victoria debe estar que trina, porque ¿A quién le sentaría bien que la sustituyeran por ser
Megan Fox luce sus encantos.
mayor? Armani ha dicho que Megan la sustituye como imagen de la marca, porque ‘encarna el espíritu joven que ésta quiere’, según recoge In Touch. A continuación desde “Nosotras”, te ofrecemos un adelanto de las imágenes que se verán oficialmente el próximo mes de febrero. Gracias a las fotos, filtradas por la página de People, podemos deleitarnos con las siguientes imágenes.
Joaquín Cortés presenta "Calé" El montaje cuenta con un equipo de 100 personas y el vestuario está diseñado por Giorgio Armani ANDRÉS GÓMEZ-HARO REPORTERO
S
erá su séptima historia, pero aspira a destilar, en ella, la esencia de las seis anteriores. Algo así como un resumen de lo que han sido 20 años de fructífera trayectoria, justo en el momento en el que considera haber llegado al "ecuador de mi vida El nombre del espectáculo es "Calé", que significa gitano, y tiene una duración de casi dos horas. En el espectáculo cuenta con la colaboración de Giorgio Armani, que hace la parte del vestuario; en tanto que la música original, así como las coreografías, son creaciones propias, dijo Joaquín Cortés. "La idea es recoger la esencia de cada obra y colocar todo eso para que tenga un sentido, aunque sin seguir un orden cronológico y sin que haya un hilo conductor", explica el artista, que también se plantea incluir en el montaje parte del vestuario que han creado para él, en producciones anteriores, diseñadores de la talla de
Giorgio Armani y Jean Paul Gaultier. Escénicamente, “Calé” se presenta como una "superproducción", en la que intervien, diez bailarinas, 16 músicos y una escenografía, al parecer tan grande, que el bailaor no sabe "cómo la meteremos en el escenario del Tívoli. Sólo falta que venga Madonna a hacer una coreografía". Poseedor de una calidad indiscutible y de emociones que transmiten la esencia gitana en el escenario, el bailarín español Joaquín Cortés aseguró que a 20 años de haber comenzado su carrera profesional, "aún me siento ese niño revolucionario que deseaba cambiar el mundo de la danza y de la música, a pesar de las críticas". En entrevista con los medios realizada vía telefónica en las instalaciones de la representación del gobierno de Sonora en el Distrito Federal, el artista español habló desde Madrid de su presentación en la clausura del 26 Festival internacional "Dr. Alfonso Ortiz Tirado 2010", del 21 al 29 de enero. El multipremiado bailarín, quien se presentará en el Foro Monumental de Hermosillo el próximo 29 de enero,
destacó su pasión por el flamenco por ser parte de su cultura y sus raíces, así como por la mezcla que hace del flamenco con otras corrientes como la música clásica, la árabe, el soul, el jazz y el ritmo latino, que da como resultado un mestizaje cultural. "Para mí, el flamenco es como una forma de hacer danza, es un estilo personal, lo que puedo decir es que hace 20 años yo era muy criticado por un sector, pero ahora ese sector purista está pidiendo un poco de mí, porque hoy en día no Realizará gira por México. hay ninguna compañía de "Es un homenaje a la persona más flamenco en mi país que no quiera imimaravillosa que me creó y que sin tar a Cortés", expresó el bailarín. Respecto a su participación en el ella no estaría aquí cumpliendo mi Festival Internacional "Dr. Alfonso Ortiz sueño. Cuando me enamoré de la Tirado", Joaquín Cortés dijo que ofrece- danza fue mi madre un apoyo incondirá una retrospectiva de 20 años de tra- cional. A ella le dedico toda mi obra y mi vida", concluyó. bajo, y el cual está dedicada su madre.
Desmiente colombiano Carlos Vives rumores de infarto
El cantante colombiano fue hospitalizado.
Bogotá,- El cantante colombiano Carlos Vives desmintió que haya sufrido un infarto y aclaró que debió hospitalizarse en una clínica de Bogotá para realizarse una revisión médica. Mediante un video divulgado ayer por internet, el artista dijo que se encuentra en perfecto estado y agradeció a quienes se preocuparon por su salud, ante el rumor de que habría sufrido un infarto tras ofrecer un concierto en la localidad de Puerto Gaitán. El intérprete de "La gota fría", tema con el que internacionalizó el contagioso ritmo
del vallenato, aseguró que ingresó a la capitalina clínica Country para someterse a unos "chequeos ejecutivos" que hace mucho tiempo no se hacía. Vives fue hospitalizado el miércoles pasado, tras sentirse mal y por decisión médica debió permanecer internado para una revisión de rutina, informó su esposa, la ex reina de belleza Claudia Helena Vásquez. El artista reportó dolencias luego de ofrecer un concierto en la localidad oriental de Puerto Gaitán, donde promocionaba su nuevodisco titulado "Clásicos de la provincia II".
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Brigita Liepens aceptó que se aplace homenaje a Raúl Anguiano!
C
iudad de México.- Se aplazó la fecha del homenaje póstumo al maestro Raúl Anguiano… "BRIGITA ANGUIANO" aceptó cordialmente el cambio de fecha". La razón es que se renovará la sala del Centro Cultural San Angel… HACE 4 AÑOS falleció el maestro de las artes plásticas mexicanas. Fue un artista que captó brillantemente la síntesis de nuestro acontecer histórico… BRIGITA es una pintora de mucho estilo y sensibilidad. Nació en Riga, Letonia, y conoció a Anguiano en Guadalajara, Jalisco, hace más de 40 años. Ella estudiaba pintura y Anguiano era el catedrático. Se enamoraron y vivieron juntos por siempre… Brigita Liepins se ha dedicado a la obra de Anguiano en su promoción, venta y orden… LA DELEGACION ALVARO OBREGON prepara el homenaje para una fecha próxima, que disponga el delegado Eduardo Santillán Pérez. Rostros, Nombres y Noticias ANGELIQUE BOYER se integrará al show de "Aventurera", de Carmen Salinas… BELINDA graba sus últimos capítulos de "Camaleones" en el museo "Dolores Olmedo"… ALFONSO HERRERA actuará en la serie "El Diez", donde interpretará a un futbolista. Producirán Televisa y Nala Films… ALEJANDRA GUZMAN promete "portarse bien" en el resto de 2010. ¿Le creemos?.. NO HA LLEGADO a Haití el millón de dólares que ofrecieron Angelina Jolie y Brat Pitt… Como han pasado los años SARA MONTIEL, Raúl Anguiano. estrella española que triunfó en México con la película "El último cuplé", nació en Campo de Criptana (España) en 1929. Su nombre real es María Antonieta Abad Fernández… ESTUDIO en el Convento de las Dominicas, como alumna interna y se enamoró de un sacerdote católico. Entonces, hubo problemas… SU PRIMERA participación como actriz de cine fue en la película "Te quiero para mí". Utilizó entonces el seudónimo artístico de "María Alejandra", que luego sustituyó por el actual de "Sara Montiel"… SU DEBUT, en plan estelar, ocurrió en el filme "Empezó la boda"… "LOCURA DE AMOR", fue uno de sus sonados éxitos taquilleros al lado de la actriz Aurora Bautista… VINO A MEXICO y filmó con Pedro Infante tres películas: "Necesito dinero", "Ahí viene Martín Corona" y "El enamorado"… Remolino de notas LA ORQUESTA Filarmónica de la Ciudad de México inicia su temporada 2010 en la sala "Silvestre Revueltas". Directores huéspedes: Rodrigo Macías, Jesús Medina, James Judd y Enrique Demecke… Pensamiento de hoy La vida es un misterio… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI maneja con elegancia y facilidad el programa diario "UNOMASUNO RADIO" en 35 estaciones del Grupo Radiorama ricardoperete@live.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Ana Bárbara regresa con nuevo álbum pop Bajo el título “Rompiendo cadenas” la cantante mexicana agrupó 11 cortes muy distintos a sus trabajos previos de música norteña, pues decidió experimentar con el pop
C
iudad de México.Ana Bárbara regresa a la escena musical luego de cuatro años y lo hace con una producción independiente, composiciones suyas y un nuevo ritmo. Bajo el título "Rompiendo cadenas" la cantante mexicana agrupó 11 cortes muy distintos a sus trabajos previos de música norteña, pues decidió experimentar con el pop. Ana Bárbara dijo que la idea surgió un día en que ensayaba en su cuarto una canción que planificaba darle a su compatriota Gloria Trevi, cuando su hijo mayor la escuchó y le dijo que le gustaba mucho. "Fue una sacudida, porque de repente uno como artista tiene miedos y acepto que de repente soy muy insegura para ciertas cosas, pero bastó un empujoncito de mi hijo y de Dios, porque seguramente esto estaba para mí", expresó. La ganadora de un Latin Grammy al mejor
La cantante estrena disco. álbum grupero (2005) confía en que podrá liberarse de las etiquetas y contar con el apoyo del público. "De repente lo casan a uno como 'la reina de la música popular' o 'La
reina grupera', pero la verdad es que yo soy muy romántica, de hecho este disco es muy íntimo, para escucharse, no para bailar. Los 11 temas que compuse están más
encaminados a la balada pop, tal vez por eso León Polar (ex integrante de Sin Bandera) aceptó colaborar". En la producción contó además con el apoyo de personas reconocidas en la industria como Guillermo Gil, Javier Calderón y Luny (Luny Tunes). Sin embargo, aclara que fue ella la productora ejecutiva y, por lo tanto, la encargada de tomar las decisiones. "Este disco soy yo", afirmó. "No es por presumirles pero me he juntado con gente bonita, con personas talentosas, con compositores tan grandes como Marco Antonio Solís, Jorge Avendaño, Aníbal Pastor o Fato, todos cantautores, y algo se me quedó". Sobre su antigua disquera Fonovisa, que ahora es un subsello de Universal Music, dijo que sus ejecutivos no le tuvieron fe a la propuesta y le entregaron su carta de retiro pese a que aún le quedaba un año de contrato.
Desea papeles más eróticos
Susan Sarandon. Los Angeles, EU.- - La actriz estadounidense Susan Sarandon, de 63 años, quiere interpretar más papeles eróticos y está más que harta de acabar convertida en cadáver en la gran pantalla. "Ya he dicho claramente: Por favor, no me
manden más papeles donde hay que morir. Ya no quiero morir, estoy harta", afirma la protagonista del filme 'Thelma y Louise' en declaraciones adelantadas por la revista alemana 'Brigitte Woman'. A Susan Sarandon le gustaría protagonizar películas como la alemana 'En el séptimo cielo', de Andreas Dresen, "de la que quizás debería asegurarme los derechos", señala en la publicación. La actriz considera que esa película ha sido un éxito en Europa porque "hay un montón de gente que todavía folla, aunque pasan de los 60 años".
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,909, de 15 de enero de 2010, ante mí, doña NORMA PATRICIA, doña LUCIA ELIZABETH, don DAVID REGINO, don JORGE EMILIANO y don SERGIO ALBERTO, de apellidos CRUZ SUÁREZ, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su padre don REGINO CRUZ ESCARCEGA, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por el testador, y don SERGIO ALBERTO CRUZ SUÁREZ, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión. México, D.F. , 15 de Enero de 2010.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura no. 12,762 de fecha 17 de diciembre de 2009, otorgada ante mí, se inició la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor HÉCTOR LUPERCIO CHÁVEZ; los señores HÉCTOR LUPERCIO BECERRA Y SANDRA LUPERCIO BECERRA, aceptaron la herencia dejada a su favor; y la señora ELENA BECERRA VERA, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión, protestando su fiel y legal desempeño, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 4 de enero de 2010 LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F.
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
nacional
Realiza Ejército y policía cateos en bares de Villahermosa En ninguno de los casos hubo detenciones JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Durante la madrugada las corporaciones policíacas del estado realizaron cateos en bares y cantinas de Villahermosa, efectivos militares se sumaron a las policías estatales a fin de detener a un grupo armado que supuestamente había ingresado a un conocido hotel capitalino. En ninguno de los casos hubo detenciones. Larga fue la madrugada de ayer para los guardianes del orden que culminaron su recorrido de revisión en los bares y cantinas de esta ciudad capital en el autohotel “VillaMagna”, localizado en la avenida Ruiz Cortines, de la colonia Atasta, y donde también la búsqueda fue infructuosa. Elementos de la Policía Federal, la Secretaría de Seguridad Pública, Tránsito estatal y Policía Ministerial de la Procuraduría General de Justicia del Estado revisaron “con lupa” cada uno de los antros que se localizan en el primer cuadro de la ciudad, principalmente en los perímetros del populoso merca-
Los policías buscaban drogas y trabajadores ilegales. do “Pino Suárez”. Los policías buscaban drogas, trabajadores ilegales, establecimientos sin licencia, menores de edad trabajando y prostitución, entre otras cosas, pero el operativo no arrojó esos resultados. Cerca del medio día los miembros de la 30 Zona Militar junto con preventivos, ministeriales y de tránsito interrumpieron el operativo mixto que venían realizando para acudir al “VillaMagna”, de donde se les
alertó que una camioneta Chevrolet Grand Cherokee de color rojo, había ingresado. El reporte apuntaba que a bordo de la camioneta supuestamente había un grupo de personas fuertemente armadas, las cuales nunca fueron encontradas, por lo que el despliegue de policías, el cierre de calles y el embotellamiento causado resultaron infructuosos, aunque gracias a estos operativos se han realizado importantes detenciones.
Exhortará Congreso a alcaldes a cumplir la ley
José Espinoza May.
Luego de declararse oficialmente instalada, la Comisión de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia, los diputados afirmaron que exhortarán a los alcaldes que no cumplieron con la ley al nombrar a sus directores de Seguridad Pública a que los den de baja y se ajusten a lo que determinan los ordenamientos jurídicos. José Espinoza May, presidente de la citada Comisión, indicó que dado que el Congreso no puede aplicar sanciones, sí está en la posición de mandar un exhorto a los tres alcaldes que no se ajusta-
ron a la Ley de Seguridad Pública cuando nombraron a sus respectivos directores. Sin dar nombres tampoco el de esos tres alcaldes que pasaron por encima de la ley, dijo que la única que puede sancionar a los presidentes municipales que no se ajustaron a la ley es la Secretaría de Seguridad Pública federal y que espera que esta institución cumpla su parte pues se trata de la seguridad de los ciudadanos. Por otro lado, afirmó que revisarán si hay iniciativas pendientes que quedarán de la Legislatura anterior y que en base a ello irían sacándolas ya sea como leyes o dando por cerrados los casos, dependiendo de lo que se trate.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Falta oficio político Tal pareciera que el poder se ha convertido en el elixir que nubla todo raciocinio, lo que vemos, lo que oímos, demuestra que el oficio de a política es algo que día a día se ha ido perdiendo conforme avanza la historia de este difícil quehacer, para muestra vasta analizar lo que hoy sucede en los municipios en los que el priísmo conjugó todos sus esfuerzos para rescatarlos de la oposición que había engrandad un brutal cacicazgo, caso concreto la Perla de la Chontalpa que hoy se ve totalmente desvinculada del oficio político por parte de su nueva administración. El novel presidente municipal, Alejandro Medina Custodio no ha tenido y por lógica no tendrá, la sensibilidad y la madurez como la atingencia para sobre pesar las condiciones cómo encontró la administración sin ningún plan de trabajo, 15 días perdidos, y un mundo de comparaciones con la administración pasada , es el arranque de esta alicaída que a la vista se ve deteriorada dadas las circunstancias económicas en que se encuentra el país, el estado y por obviedad el municipio si a ello se le adosa la inmadurez del primer regidor, la situación política de Comalcalco se torna muy problemática porque lo que se avecina en el ramo de servicios es superior a lo que podrá brindar una administración sin pies ni cabeza, con elementos algunos muy cuestionados y otros totalmente carentes de oficio político y s a ello se le adosa la gran rivalidad de grupos que se dan dentro del equipo que forma el primer nivel de gobierno, nada bueno tendrá como suma la administración de Alejandro Medina y si sumando todos estos factores, más la arrogancia y falta de sensibilidad política del edil, muy seguro se está que en poco tiempo se estarán dando situaciones tensas en l que es la conducción del municipio de Comalcalco. Más y más faltantes Cada día que pasa, las autoridades municipales en el Centro, descubren con asombro la falta millonaria de recursos que les dejó la administración anterior y se desconoce, obviamente, dónde fueron a parar los cientos de millones de pesos que no están en las arcas públicas. Todo mundo se pregunta dónde fue a parar el dinero, porque no se realizó ninguna obra durante los tres años de la anterior administración y si en cambio se disque adquirió un gigantesco aparato llamado “dragón” para repavimentar las calles de la ciudad, cosa que se hizo, pero no en todas además de que sólo se puso una pequeña carpeta del más pésimo asfalto y hoy están nuevamente llenas de “cráteres” esas calles. Agua potable no hay en un gran número de comunidades de la capital del estado, el alumbrado público que fue sustituido por algunas lámpara que le compraron al también ex alcalde Florizel Medina, ya no funcionan y si hacemos un recuento de la forma en que quedó el municipio, veremos que fue en condiciones tan deplorables que la ciudadanía no puede más que pedir cárcel para quienes se llevaron su dinero. 300 millones de pesos no son cualquier cosa. Recuperar lo perdido El Partido Revolucionario Institucional pretende recuperar los espacios perdidos en las elecciones del 18 de octubre próximo pasado, cuando a pesar de que recuperó algunos otro los perdió y en número siguió conservando los mismos. Pues el PRI ahora intenta prepararse para el 2012 y para ello, en los municipios perdidos el jueves pasado iniciaron un “encuentro con regidores plurinominales” que no es más que un taller de liderazgo en el que el tema principal es la motivación, así como la administración y gestión municipal. Este encuentro tuvo como duración dos días y terminará hoy. Ulises y la policía El presidente municipal de Tacotalpa se reunión con los policías municipales a los que solicitó no dar un paso atrás contra la delincuencia, pero también les pidió el trato amable y humano para la ciudadanía que es a quien se debe de brindar protección.
La tarde del
unomásuno Quintana Roo
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
Plantón y marcha en Cancún
Contra tarifas de CFE
POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA
E
n demanda de tarifas justas y el cese en los abusos en el cobro del servicio eléctrico, integrantes del Comité Movimiento Ciudadano (CMC) realizaron un mitin frente al palacio municipal, de donde posteriormente marcharon hacia las oficinas del la Comisión Federal de Electricidad, encabezados por su dirigente Carlos Méndez Cabos. Durante el mitin también anunciaron que el domingo próximo iniciarán la recolección de firmas para interponer una denuncia colectiva ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y posteriormente ante las instancias jurídicas, en virtud de que las cuotas eléctricas aplicadas en Quintana Roo, en comparación con otros estados, oscila entre 200 y 1000 por ciento, situación que lacera drásticamente
Amas de casa, pequeños empresarios y ciudadanía en general, contra abusos. la economía popular. Con pancartas y gritos contra los abusos de la paraestatal los manifestantes, aseguraron que es injusto que las tarifas se alteren constantemente y lo más absurdo es que cuando los usuarios reclaman a la CFE, ésta no puede justificar el porqué los incrementos más
que con el consabido discurso de las tarifas de invierno. En ese sentido, Méndez Cobos señaló que la CFE actúa arbitrariamente en lo referente a las tarifas, dado que aplica de forma indebida las categorizaciones del cobro, es decir hay una desigualdad con el resto de los estados, "pero los más
afectados somos los quintanarroenses, pues a comparación con Yucatán, pagamos más". Indicó que esto ha generado un impacto a la economía familiar, pues es inconcebible que una casa donde sólo habitan cinco personas, lleguen recibos hasta de 5 mil pesos, además esto también está afectan-
do al sector empresarial, quienes pagan cifras estratosféricas por concepto del fluido eléctrico. Mencionó que ante esa situación decidieron manifestarse y marchar de la Plaza Reforma hasta las oficinas de la CFE, demandando el cese al cobro excesivo. Aseguró que, de igual forma, pedirán a los legisladores locales que intervengan en el asunto, a fin de ponerle un alto a los abusos de la paraestatal. Sostuvo que esta es una de las primeras acciones contra la CFE, porque comenzarán con la recolección de firmas, que permitirá interponer una denuncia colectiva en la Profeco y posteriormente buscarán la forma de ir a las instancias legales con el propósito de que se finquen responsabilidades. El plantón duró unos minutos y al llegar a las instalaciones de la CFE gritaron consignas relativas a las inconformidades antes relacionadas.
PAN, sin confirmar alianza, plantó a interesados POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA
Con la ausencia del líder estatal del Partido Acción Nacional (PAN), Sergio Bolio Rosado -quien un día antes había asegurado su asistencia- los partidos de oposición al PRI en el estado, anunciaron que las pláticas para conformar la llamada mega-alianza, van avanzadas, luego de que las dirigencias nacionales dieron línea en torno a la coalición. En conferencia de prensa, el líder estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Quintanar González; el dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Hernán Villatoro Barrios y el secretario municipal del Partido Convergencia (PC), Roberto Hernández, manifestaron por separado que exis-
ten las condiciones para irse en alianza total en los comicios de marzo próximo -en los nueve municipios-. Según Hernán Villatoro Barrios, durante la reunión que sostuvieron al inicio de la semana en la ciudad de México, donde estuvieron los líderes nacionales de los partidos de izquierda y fue presidida por el dirigente de la asociación Diálogo para la Reconstrucción de México, Manuel Camacho Solís, se sentaron las bases para establecer el mecanismo que permitirá conformar la megaalianza. Indicó que actualmente se encuentran en el proceso de discutir la normatividad que regirá esta alianza, sobre todo cuando ya la Suprema Corte de Justifica de la Nación (SCJN) le abrió la posibilidad al actual edil de Benito
Juárez, Gregorio Sánchez Martínez, de contender a la gubernatura del estado, quien ya fue anunciado como precandidato de la coalición. Asimismo, dijo que en el caso del PAN, quien tiene intenciones de participar en la alianza, analizan la posibilidad con la dirigencia nacional, "ellos están revisando la propuesta aún, pero existe el ánimo de participar" y rechazó que su partido, el PC y el PRD, intenten imponer a los del blanquiazul a Sánchez Martínez. Por su parte, Quintanar González aseguró que las pláticas sobre la coalición llevan avances significativos, luego de que se reunieran con las dirigencias nacionales del PT y PC, lo que les permitirá romper los esquemas del gobierno que mantienen las desigualdades sociales en la enti-
dad. Añadió que esta alianza no sólo busca las fuerzas opositoras del estado, también buscará que se adhieran organizaciones sociales y grupo de priístas que se han desprendido de ese partido, lo que ayudará a conformar un bloque de distintas fuerzas políticas, además de la sociedad civil, con miras a lograr el triunfo el cuatro de julio. En tanto al ser cuestionado sobre el porqué el Bolio Rosado no se encontraba presente en la rueda de prensa, cuando él mismo aseguró que asistiría, indicó que hubo problemas de coordinación, pero que en ningún momento eso significa que la alianza con el PAN esté en la cuerda floja, debido a que pretenden imponer como candidato al edil de Benito Juárez y los panistas buscan candidatear
al diputado Gustavo Ortega Joaquín. "Rechazamos esa versión, porque el PAN ha mostrado interés en la alianza, en cuanto a lo de que pretendemos imponer a Sánchez Martínez como candidato de la alianza, es una apreciación falsa, porque tanto el PT como el PC, están abiertos a todas las posibilidades y los panistas los saben, por lo tanto, podrían ser otro abanderado", remarcó. Roberto Hernández se limitó a decir que su partido tiene el firme propósito de establecer la alianza con las fuerzas opositoras de la entidad, dando que esta es la oportunidad para poder establecer una plataforma de gobierno, que no sólo saque al PRI de la administración pública, sino que resuelva las desigualdades que enfrenta el estado.
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
nacional Dan prórroga vecinos de Alpuyeca al gobierno estatal
Instalan exposición zapatista en Tlaltizapán TLALTIZAPAN, Mor.- Instalaron una exposición itinerante “Zapata como lo vieron los zapatistas” autoridades del Instituto Estatal de Cultura de Morelos, acompañada de la biblioteca vagabunda donde se otorgan talleres sobre la historia de la Revolución Mexicana e Independencia. Con la visita de Martha Ketchu Mejia, directora del Instituto de Cultura de Morelos y coordinadora ejecutiva para los festejos conmemorativos del Bicentenario y Centenario 2010, informó que inician con éstas actividades dirigidas para el público en general que se estará otorgando en todo el estado a lo largo de este año de festejo. Entrevistada al respecto comentó que la exposición itinerante “Zapata como lo vieron los zapatistas” son 36 testimonios de personajes que estuvieron cercanos al general Emiliano Zapata que vivieron o viven aún en Morelos y Guerrero, estos testimonios fueron recopilados por Laura Espejel, quien es miembro del Consejo Asesor para las conmemoraciones del 2010 para hacer trabajos de recopilación de la memoria histórica. Por lo que el arranque se efectúo en la comunidad de Ticuman en el municipio de Tlaltizapán, donde estarán cerca de tres días con esta exposición y la biblioteca vagabunda, además de la participación de un grupo de rock lúdico y dentro de 15 días estarán en el municipio de Huitzilac y posteriormente acudirán a Chinameca donde será la inauguración oficial por el gobernador del estado de Morelos, Marco Adame Castillo.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
La presentación de la exposición estuvo a cargo de la directora del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), Martha Ketchum Mejía.
Arrancan festejos conmemorativos en Morelos ALBERTO TEJEDA REPORTERO Con la exposición “Zapata, como lo vieron las zapatistas”, ayer, en la comunidad de Ticumán, del municipio de Tlaltizapán, el gobierno del estado de Morelos inició las actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. La presentación de la exposición estuvo a cargo de la directora del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), Martha Ketchum Mejía, también coordinadora de la Comisión Ejecutiva Estatal para las Conmemoraciones del 2010. “Zapata como lo vieron los zapatistas” es una ampliación del libro con el mismo título de
la autora Laura Espejel López, quien en los años 70 recorrió la Ruta de Zapata en el estado de Morelos para recabar los testimonios orales de los veteranos zapatistas. Laura Espejel es investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La exposición contiene fotografías históricas de la Revolución Mexicana y relatos de las luchas armadas de aquella época, relatados por los hombres y mujeres que pelearon por los ideales del general revolucionario, Emiliano Zapata Salazar. “Hoy arranca una de las primeras actividades de las conmemoraciones del 2010, ésta exposición “Zapata como lo vieron las zapatistas”, se montará en
las plazas públicas de todos los municipios del estado para que toda la gente la conozca. La obra de Laura Espejel es acompañada por el proyecto denominado la “Biblioteca Vagabunda”, impulsado por el ICM para fomentar la lectura entre los niños y niñas de todas las comunidades. Ayer, en la explanada de la Ayudantía municipal del poblado de Ticumán, alumnos de la escuela primaria “Benito Juárez” tuvieron la oportunidad de conocer los más de 300 títulos que la Biblioteca itinerante ofrece para su lectura. Los lugares y fechas donde se instalará la citada exposición, acompañada por la “Biblioteca Vagabunda” se pueden consultar en la página web www.centenariosmorelos.gob.mx.
Un grupo de habitantes de la comunidad de Alpuyeca, municipio de Xochitepec, dieron a conocer que otorgaron un mes más al gobierno del estado para la reubicación de los integrantes de Antorcha Campesina, quienes habitan en un predio otorgado por las propias autoridades. De acuerdo con el ayudante municipal, Juan Orañegui Cosme, ésta prórroga se determinó para evitar cualquier acto violento en las Huertas de Alpuyeca, zona donde 300 familias de esa agrupación social cuentan con un terreno, pese a que habían fijado de plazo el pasado 31 de diciembre. “La comunidad busca que no se cree el conflicto que se pudiera desatar si no se da cumplimiento. Le hemos apostado a la manera pacífica, una manera tranquila de que se le dé solución a esta problemática y el gobierno se ha comprometido, no sólo de palabra, sino a través de la firma de un documento”, expresó. Orañegui Cosme aseguró que alrededor de 150 familias que integran Antorcha Campesina optaron por dejar el predio que se le asignó con la intensión de que las autoridades estatales les indiquen otro lugar donde habitar, tal y como lo dió a conocer el secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud. Negó que la inconformidad de los vecinos de Alpuyeca en que el lugar sea habitado esté detrás el ex alcalde de Puente de Ixtla. Aseguró que el predio fue expropiado en un principio para un uso en beneficio de la comunidad, como la construcción de una escuela o centro de salud.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
MUNICIPIOS 3
Dan prórroga vecinos de Alpuyeca al gobierno estatal
Instalan exposición Zapatista en Tlaltizapán TLALTIZAPAN, Mor.- Instalaron una exposición itinerante denominada “Zapata como lo vieron los zapatistas” autoridades del Instituto Estatal de Cultura de Morelos, acompañada de la biblioteca vagabunda donde se otorgan talleres sobre la historia de la revolución mexicana e independencia. Con la visita de Martha Ketchu Mejia, Directora del Instituto de Cultura de Morelos, y coordinadora ejecutivo para los festejos conmemorativos de los festejos del bicentenario y centenario 2010, informó, que inician con estas actividades dirigidas para el público en general que se estará otorgando en todo el Estado a lo largo de este año de festejo. Entrevistada al respecto comentó que la exposición de itinerante “Zapata como lo vieron los zapatistas” son 36 testimonios de personajes que estuvieron cercanos al general Emiliano Zapata que vivieron o viven aun en Morelos y Guerrero, estos testimonios fueron recopilados por Laura Espejel, quien es miembro del Consejo Asesor para las conmemoraciones del 2010 para hacer trabajos de recopilación de la memoria histórica. Por lo que el arranque se efectúo en la comunidad de Ticuman en el municipio de Tlaltizapán, donde estarán cerca de tres días con esta exposición y la biblioteca vagabunda, además de la participación de un grupo de rock lúdico y dentro de quince días estarán en el municipio de Huitzilac y posteriormente acudirán a Chinameca donde sera la inauguración oficial por el Gobernador del Estado de Morelos, Marco Adame Castillo.
GABRIEL GUERRA REPORTERO
La presentación de la exposición estuvo a cargo de la directora del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), Martha Ketchum Mejía.
Arrancan festejos conmemorativos en Morelos ALBERTO TEJEDA REPORTERO Con la exposición “Zapata, como lo vieron las zapatistas”, este viernes, en la comunidad de Ticumán del municipio de Tlaltizapán, el Gobierno del Estado de Morelos, inició las actividades conmemorativas por el Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. La presentación de la exposición estuvo a cargo de la directora del Instituto de Cultura de Morelos (ICM), Martha Ketchum Mejía, también Coordinadora de la Comisión Ejecutiva Estatal para las Conmemoraciones del 2010. “Zapata, como lo vieron los zapatistas,” es una ampliación del libro con el mismo título de
la autora Laura Espejel López, quien en los años 70’s recorrió la Ruta de Zapata en el estado de Morelos para recabar los testimonios orales de los veteranos zapatistas. Laura Espejel es investigadora de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). La exposición contiene fotografías históricas de la Revolución Mexicana y relatos de las luchas armadas de aquella época, relatados por los hombres y mujeres que pelearon por los ideales del general revolucionario, Emiliano Zapata Salazar. “Hoy arranca una de las primeras actividades de las conmemoraciones del 2010, esta exposición “Zapata, como lo vieron las zapatistas”, itinerante, se montará en las plazas públicas
de todos los municipios del estado para que toda la gente la conozca. La obra de Laura Espejel es acompañada por el proyecto denominado la “Biblioteca Vagabunda”, impulsado por el ICM para fomentar la lectura entre los niños y niñas de todas las comunidades. Este viernes, en la explanada de la Ayudantía municipal del poblado de Ticumán, alumnos de la escuela primaria “Benito Juárez” tuvieron la oportunidad de conocer los más de 300 títulos que la Biblioteca itinerante ofrece para su lectura. Los lugares y fechas donde se instalará la citada exposición, acompañada por la “Biblioteca Vagabunda” se pueden consultar en la página web www.centenariosmorelos.gob.mx.
Un grupo de habitantes de la comunidad de Alpuyeca, municipio de Xochitepec, dieron a conocer que otorgaron un mes más al gobierno del estado para la reubicación de los integrantes de Antorcha Campesina, quienes habitan en un predio otorgado por las propias autoridades. De acuerdo con el ayudante municipal, Juan Orañegui Cosme, esta prórroga se determinó para evitar cualquier acto violento en las Huertas de Alpuyeca, zona donde 300 familias de esa agrupación social cuentan con un terreno, pese a que habían fijado de plazo el pasado 31 de diciembre. “La comunidad busca que no se cree el conflicto que se pudiera desatar si no se da cumplimiento. Le hemos apostado a la manera pacífica, una manera tranquila de que se le dé solución a esta problemática y el gobierno se ha comprometido, no solo de palabra, sino a través de la firma de un documento”, expresó. Orañegui Cosme, aseguró que alrededor de 150 familias que integran Antorcha Campesina han optado por dejar el predio que se le asigno con la intensión de que las autoridades estatales les indiquen otro lugar donde habitar, tal y como lo dio a conocer el Secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud. Negó que la inconformidad de los vecinos de Alpuyeca en que el lugar sea habitado este detrás el ex alcalde de Puente de Ixtla. Aseguró que el predio fue expropiado en un principio para un uso en beneficio de la comunidad, como la construcción de una escuela o centro de salud.
28
unomテ。suno
Sテ。ADO 16 DE ENERO DE 2010
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
el dinero
12.47
unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO FALTA LIQUIDEZ A DESARROLLOS
L
a crisis económica impidió el crédito a las Empresas Inmobiliarias y con ello se detonaron problemas en la preventa de inmuebles. A inicios del 2008, compañías del sector recibieron 26 mil 953 millones de pesos en créditos para construir nuevas viviendas mientras que en el mismo periodo de este año obtuvieron únicamente 18 mil 11 millones. La diferencia representa una caída de 59 por ciento en términos reales, según datos de la Asociación Hipotecaria Mexicana. Esta disminución en el otorgamiento de créditos puente afectó a desarrolladoras que tenían proyectos en preventa, quienes tuvieron que frenar sus construcciones que ya habían sido colocadas en el mercado, con lo que dejaron "colgados" a sus clientes. Ante esta situación, Phillip Hendrix, director general de la firma de corretaje inmobiliario Coldwell Banker, recomienda preguntar a la empresa cómo se va a financiar para construir el inmueble, por crédito puente o a través de la preventa. "Si sólo está sujeto a las preventas, esto prendería un foco rojo, porque si no vende como prevé ya no se construyó la obra al ritmo que se debería para entregar en la fecha acordada", advirtió el directivo. La preventa de vivienda es recomendable si el desarrollador tiene buenas referencias y una trayectoria probada, asegura Hendrix. Coldwell Banker, líder mundial en la industria en Bienes Raíces, que opera bajo el formato de Franquicia, a través de sus Directivos, señala que en este 2009 hubo una caída de hasta el 50 % en dicho sector; sin embargo se prevé que en el 2010 haya un crecimiento de hasta un 15 %, fecha en la que se espera una recuperación tangible. Para conseguir información sobre estas empresas, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) aconseja verificar, en su página de internet, el Buró Comercial, donde es posible checar toda la información. "Las recomendaciones serían que verifiquen muy bien el contrato, que ese proveedor sea de confianza. "Pidan información completa sobre el proyecto en término de plazos, de planos, de maquetas", detalló Julio Sánchez Itepoz, director general de Procedimientos de la Procuraduría. En caso de que la compañía incumpla con el contrato, el comprador puede acudir a las oficinas de la Profeco para poner una queja, con lo que se iniciará un procedimiento conciliatorio en el que se buscará que la empresa se comprometa a entregar el bien. "En caso de que el proveedor no cumpla, la Profeco podría imponerle sanciones. También en caso de que no venga, se le pueden poner multas", mencionó Sánchez. LA SIMPLICIDAD La complejidad es uno de los tres problemas más grandes que está asolando a las organizaciones, y la mayoría de los líderes anhelan más simplicidad. Pero, no confunda lo simple con lo fácil. Librar a su organización, departamento o proceso de la complejidad innecesaria requiere de una atención cuidadosa. Recuerde estas tres "C" al momento de tratar de restaurar la simplicidad: 1. Colaboración. Los silos son enemigos de la simplicidad. Trabaje a nivel de toda la organización para identificar dónde está la complejidad y mejoren juntos la forma en que se están haciendo los negocios. 2. Coordinación. La coordinación tranquila es crucial para encontrar soluciones simples a los problemas que está tratando de resolver. 3. Comunicación. Una vez que haya eliminado la complejidad, puede estar seguro de que ésta tratará de encontrar cómo volver. Una comunicación abierta y regular le permitirá identificarla antes de que tome fuerza. jmartinezbolio@yahoo.com.mx
Slim fusiona América Móvil y Telmex Surge nuevo gigante de las telecomunicaciones
E
l magnate mexicano, Carlos Slim, siguió con sus posesiones en telecomunicaciones el mismo camino que muchas grandes operadoras. Primero creó su imperio sobre la base de un monopolio de telefonía fija y desde ahí desarrolló también la parte móvil del negocio. Cuando la tecnología celular se consagró, Slim segregó esta actividad de la telefonía fija para crear una empresa cotizada capaz de crecer, expandirse y desarrollar todo el potencial del móvil. Ahora que el proceso de crecimiento acelerado concluyó, que los clientes piden ofertas convergentes que sumen todas las tecnologías y que el ahorro de costes pasó a primer plano, se vuelve al principio, a la integración. Y así lo harán las dos compañías de Carlos Slim, América Móvil y Telmex, con la diferencia de que es la hermana pequeña -la primera- la que se come a la mayor, con una oferta en acciones valorada en 14.500
Carlos Slim crea una compañía de más de 100 mil millones de dólares. millones de euros. América Móvil anunció ayer una propuesta para hacerse con las acciones de Telmex -la operadora de telefonía fija de México- y de Telmex Internacional dueña del resto de los activos fuera del país- para crear un gigante de las t e l e c o mu n i c a c i o n e s , capaz de competir mejor sobre todo con Telefónica, el principal rival de Carlos Slim en Latinoamérica. La compañía celular creada por el magnate mexicano, América Mó-
vil, se ha convertido en la mayor operadora de Latinoamérica en su campo, por delante de Telefónica. Y a ella se unirá Telmex, con una cuota de mercado del 80% en la telefonía fija mexicana, toda una máquina de ganar dinero. Entre las tres compañías crearán una de más de 100.000 millones de dólares de valor en Bolsa, que cotizará muy cerca de Telefónica y Vodafone. Y lo hará más si logra su objetivo de reducir costes y presen-
tar ofertas más competitivas a los clientes, y recupera así el favor bursátil que había perdido en los últimos meses. La compañía fue pionera en expander en América Latina el modelo de telefonía móvil mediante tarjetas 'prepago' (pago anticipado) en los años 90, con lo que consiguió penetrar los sectores más populares del mercado, frente a sus competidores europeos y estadounidenses.
Navegadores de internet pelean por celulares Las operadoras y los fabricantes de teléfonos móviles seguirán tratando de alcanzar al iPhone de Apple Helsinki/Oslo.- Los fabricantes de teléfonos móviles se están centrando en desarrollar sus propios navegadores de internet, por lo que las empresas que diseñan estos programas están recurriendo a las operadoras de telefonía y tiendas de software para compensar las ventas pérdidas. Las expectativas son que la navegación por internet desde dispositivos móviles aumente a partir de 2010, y que las operadoras y los fabricantes de teléfonos móviles sigan tratando de alcanzar al iPhone de Apple, pero colocar software en los teléfonos es cada vez más difícil, porque los fabricantes están apostando a sus propios programas.
La segunda empresa más grande del mundo en navegadores de internet para computadoras personales, Mozilla, entra este año en el mercado móvil colándose en una fiesta ya abarrotada, lo que complicará más el problema. Opera, Myriad y otras firmas pequeñas del sector se están centrando en vender sus productos a las operadoras de telecomunicaciones, para que vendan los teléfonos con navegadores ya instalados y el usuario no tenga que descargarlos. iPhone sigue adelante.
S A B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
estado de méxico unomásuno
EN VALLE DE TOLUCA…
¡Apagones! zPor más de ocho horas, comercios y viviendas se quedaron sin servicio de luz eléctrica, incluso, al cierre de la edición en algunas zonas seguían sin tenerla zLas calles quedaron parcialmente paralizadas porque los semáforos no funcionaron zEn centros comerciales, pérdidas generalizadas
luz, hecho que no alteró la prestación de los servicios. Los centros comerciales se quedaron sin energía eléctrica, por lo que el 20 por ciento de sus tiendas fueron cerradas, mientras que el resto se mantuvo
Gustavo Nieto Sánchez Jaime Arriaga AYER,
EL COMERCIO ESTABLECIDO PADECIÓ POR LA FALTA DE ENERGÍA
ELÉCTRICA EN VARIAS ZONAS DE
iviendas y centros comerciales de Toluca y Metepec se quedaron sin energía eléctrica por casi ocho horas lo que ocasionó pérdidas en negocios establecidos y malestar generalizado, sobre todo en la zona centro y colonias circunvecinas, incluso, al cierre de la edición, en algunos lugares aún no se reestablecía el servicio del servicio. En la zona centro de la capital
V
VECINOS
DE MÁS DE
40
COLONIAS FUERON PERJUDICADAS
CON LOS CORTES DE ENERGÍA.
mexiquense, los edificios públicos trabajaron sin graves problemas, pues utilizaron plantas de
abierto sin que pudieran dar un servicio completo al consumidor, en total, más de 40 colonias
TOLUCA.
del primer cuadro fueron perjudicadas con los cortes de energía eléctrica. Calles y avenidas como José María Morelos, Lerdo de Tejada, Andrés Quintana Roo, Paseo Tollocan, Paseo Universidad, Adolfo López Mateos y Miguel Hidalgo no tenían luz, la falta de semáforos en estas avenidas provocaron caos vial.
LOS APAGONES EN DIFERENTES PUNTOS DE LA CAPITAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONTINUABAN HASTA EL CIERRE DE LA EDICIÓN, EN CALLES COMO MORELOS Y PASEO TOLLOCAN, ASÍ COMO EN COLONIAS CIRCUNVECINAS AÚN NO SE RESTABLECÍA EL SERVICIO, HUBO CAOS VIAL EN EL CENTRO DE TOLUCA, ASIMISMO, LAS QUEJAS CIUDADANAS SE INCREMENTARON CONFORME TRANSCURRÍAN LAS HORAS.
En recorrido realizado por Diario Amanecer y unomásuno, por los sitios donde se registraron apagones, notaron que sólo en las zonas de comida, cine y tiendas departamentales que cuentan con planta de luz son las que presentaron mayor afluencia de personas debido a que pueden ofertar sus productos al 100 por ciento por las plantas que energía eléctrica que poseen. A pesar de que las quejas llegaron a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), en ningún momento se dio respuesta a la denuncia. En tanto, en la colonia Nueva Oxtotitlán y los comercios ubicados en Paseo Tollocan, entre la Avenida Adolfo López Mateos y Venustiano Carranza, y el primer cuadro de la capiltal mexiquense también padecieron la interrupción del servicio, debido, aseguraron, a las fuertes ráfagas de viento. Santa Bárbara, Unión, San Luis Obispo, La Retama, El Cóporo y Sector Popular, son algunas de las calles que están sin luz.
Fuertes vientos derriban árboles y espectaculares os fuertes vientos que azotaron los municipios del valle de Toluca y de la zona metropolitana del Valle de México causaron estragos en diferentes puntos al derribar árboles y espectaculares, no causaron daños a personas, salvo pérdidas materiales aún no contabilizadas. Las rachas de viento en Toluca causaron la caída de un espectacular en Paseo Tollocan, a la altura
L
de las calles de Hacienda de Serratón y Hacienda Nova, sin que se registraran daños personales. El viento derribó un árbol en el jardín Cuauhtémoc, mejor conocido como "Alameda de Toluca", sin que hubiera daños materiales. Otro hecho semejante ocurrió en la carretera Toluca-Atlacomulco, aunque ahí el árbol bloqueó al menos dos carriles de circulación.
EN
LOS MUNICIPIOS DE
TOLUCA ÁRBOLES
LA INTENSIDAD DE LOS FUERTES VIENTOS.
DERRIBADOS POR
Según los reportes meteorológicos, este viernes el viento en Toluca alcanzó velocidades de 35 kilómetros por hora, aunque las rachas fueron de una velocidad y fuerza superior. Protección Civil del municipio de Naucalpan informó que al menos 18 árboles y cuatro lonas de espectaculares derribaron los fuertes vientos en la zona, sin que causaran daños materiales.
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
Contra Peña Nieto y el PRI…
Presentan queja ante IFE zLa emisión de biografías de Peńa Nieto constituyen actos anticipados de precampańa: Luis Sánchez z La responsabilidad del PRI sería por omisión y complicidad al no subordinar a sus militantes l dirigente del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Estado de México, Luis Sánchez Jiménez, en compañía del representante del partido ante el IFE, Rafael
E
Hernández Estrada y de Manuel Oropeza, líder del perredismo del DF, presentaron una queja en el Instituto Federal Electoral (IFE) en contra del gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto, del PRI, la empresa editorial "Bob Ediciones" y de quien resulte responsable. En conferencia de prensa, el dirigente estatal Luis Sánchez Jiménez, explicó que hacen un llamado al IFE para que actúe apegado a derecho y deslinde responsabilidades, debido a la emisión de biografías del gobernador Peña Nieto, donde resaltan en el texto que "se le considera como candidato oficial a la Presidencia de México en el 2012".
La queja se derivó por la publicación de su biografía no autorizada por la instancia correspondiente.
Refirió que una de las debilidades del gobernador mexiquense es la promoción de su imagen, muestra de ello es que en una página interna del gobierno del estado hay un link donde se ofrece bajar la foto de Peña Nieto, la cual es prácticamente la misma que tiene la estampita o monografía, además que hay evidencias que demuestran que maestros de escuelas oficiales exigen a sus alumnos tareas sobre la biografía de Peña Nieto. Afirmó que esa queja es una prueba para el IFE, para que demuestre equidad, actúe con firmeza y dé certidumbre en los comicios venideros; sobre todo que el gobernador Peña Nieto ha caído en un abuso de dispendio de recursos en todos los aspectos. Con la emisión de estas biografías, además de constituir actos de precampaña, se están violentados los artículos 341, 342 y 344 del Código Federal de Instituciones y Procedimientos Penales (Cofipe), explicó Luis Sánchez Jiménez. Por su parte, Manuel Oropeza, dirigente del PRD en el DF, explicó que la queja va firmada por ambos dirigentes, así como por Rafael Hernández, representante del PRD ante el IFE, y se presentó este día ante la Oficialía de Partes de la Secretaría Ejecutiva del IFE. Afirmó que la queja en se extiende al PRI, que al menos hasta el momento ha sido omiso y cómplice en esta estrategia que ha esta-
El dirigente del PRD en el estado de México, Luis Sánchez Jiménez, presentó una queja ante el órgano electoral federal por la biografía de Enrique Peña Nieto.
do impulsando el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. Dijo que el Código Electoral obliga a los partidos políticos a hacerse cargo y responsable de los militantes y dirigentes, sin embargo, hasta el momento el PRI no le ha llamado la atención a Peña
Nieto, haciéndole saber las violaciones a la ley que está cometiendo, lo cual es una responsabilidad del partido político. En todo caso, agregó Manuel Oropeza, el PRI es cómplice, ya que al ser omiso, se es parte de la estrategia que está impulsando Peña Nieto y su partido.
Convergencia no es sucursal perr edista gnacio Samperio Montaño, coordinador de la fracción legislativa del Partido Convergencia, explicó que ese instituto político "no se convertirá en una sucursal del Partido de la Revolución Democrática, y menos con gente que no ha ganado nada en una elección, como es Edmundo Cancino, que quiere subirse al juego cuando está funcionando sin aportar nada". Comentó que nadie que no tenga algo positivo que aportar a Convergencia y menos que descalifique el actuar del líder moral de este partido, Dante Delgado, puede tener aspiraciones dentro de Convergencia. El coordinador parlamentario de Convergencia dijo que ni Edmundo Cancino ni Roberto Río Valle, ni César Suárez y menos Emilio Ulloa cumplen con los requisitos que marcan los estatutos para poder aspirar a
I
ocupar un puesto en la dirigencia estatal, al menos como dirigente no lo podrán hacer. Samperio Montaño dijo que nadie puede venir a descubrir el hilo negro dentro del partido. Aseguró que existe gente como Edmundo Cancino y los hermanos Río Valle que llegaron como agregados y no han aportado nada positivo a Convergencia. "Edmundo Cancino no tiene una base electoral real, es un ex perredista que fue corrido de este partido por no cumplir con cabalidad con los encargos hechos en el proceso electoral interno de ese partido, el mismo dirigente nacional del PRD (Partido de Revolución Democrática), Jesús Ortega, y Alejandro Encinas, lo corrieron", explicó. Hay que hacer un recuento de cómo ha salido de los partidos
en los que supuestamente ha militado, como el PRD y PT, como para que ahora venga a decir que el será el que dirigirá los destinos de Convergencia en el Estado de México, mencionó. Afirmó que en Convergencia no permitirán que ex perredistas quieran ahora quedarse con lo que han logrado verdaderos convergentes, "esta gente no pude polarizar al partido porque entonces sí vendría a la baja", dijo. Finalmente, aseveró que Cancino ha dicho en muchas ocasiones que él salvo el registro de Convergencia en el Estado de México, lo cual es totalmente falso. "Yo pregunto qué trabajo realizó a favor del partido y cuántos candidatos de los que supuestamente él impulsó llegaron a ser diputados, presidentes municipales o siquiera regidores", concluyó.
Ignacio Samperio Montaño, coordinador de la fracción legislativa del Partido Convergencia por la Democracia.
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
SÁBADO 16 DE ENERO DE 2010
Por 20 años...
IP dará mantenimiento a carreteras estatales zEl GEM pagará 9 mil 600 mdp en anualidades de 518 mdp
el legislador perredista. Para el presente año al gobierno estatal recibirá una de las partidas presupuestales más importantes que proyecto el gobierno federal para construir vialidades, ya que el monto a en este rubro ascenderá a mil 676.2 millones de pesos, en tanto que para el rubro de mantenimiento se asignaron 327.1 millones de pesos. La empresa que gane el concurso del PPS-carretero estará obligada a tener en buenas condiciones la cinta asfáltica de
Felícitas Martínez Pérez or un periodo de 20 años el gobierno del Estado de México (GEM) otorgará a la iniciativa privada (IP) el mantenimiento de 31 carreteras y 39 vialidades estatales, a través del esquema financiero Proyectos para Prestación de Servicios (PPS). Con la abstención de diputados del Partido Acción Nacional (PAN) y oposición del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el octavo PPS propuesto por el gobernador Enrique Peña Nieto a la Cámara de Diputados local; también recibió luz verde luego de que los diputados de su partido, el PRI, respaldarán la iniciativa en la comisión Legislativa del ramo. Por lo que una vez que el pleno del Congreso local, donde los diputados del PRI también son mayoría, vote la iniciativa, el GEM tendrá la facultad de licitar el mantenimiento de las principales carreteras y vialidades de
P
carreteras como TemascaltepecValle de Bravo, MalinalcoChalma, Toluca-Temoaya, La Marquesa-Santiago Tinaguistenco, Tenan-goJoquicingo, Tlalnepantla-Villa del Carbón, entre otras, así como las vialidades primarias de paseo Tollocan, avenida Ceylán, vía Morelos, Gustavo Baz y Primero de Mayo, avenida Central, Indios Verdes-San Juan Ixhuatepec, Periférico Norte, López Portillo, autopista México-Puebla a Chalco y vialidad Mexiquense, entre otras.
Con la mayoría del PRI, el Congreso local aprobó que la iniciativa privada dé mantenimiento a vías primarias.
la entidad que se estima un costo de 9 mil 600 millones de pesos. El otorgamiento de dicha facultad será por un lapso de 18.5 años -con un periodo de gracia de un año y medio-, lo que representará un costo de 9 mil 600 millones de pesos, que serán pagados en anualidades de aproximadamente de 518 millones de pesos. Esquema financiero para mantener en buen estado las principales carreteras del territorio estatal, que para legisladores como
Arturo Piña García del Partido de la Revolución Democrático (PRD), no es viable ya que existe una dependencia que específicamente se encarga de esa labor. "Cómo es posible que se quiera generar un PPS para el mantenimiento carretero en donde existe una Secretaría de Comunicaciones responsable y una dirección con un presupuesto de los más importantes como es el de la Junta Local de Caminos, al parecer no están aplicando los recursos como se requiere", comentó
Empresas privadas darán mantenimiento a carreteras que cruzan el Estado de México, a pesar de que existe una instancia responsable en la entidad.
Sí, a contrarreforma judicial
En comisiones aprueban contrarreforma al Poder Judicial con la presencia de Baruch Delgado Carvajal, titular del Tribunal Superior de Justicia.
Gustavo Nieto Sánchez prueban por mayoría en la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales la contrarreforma del Poder Judicial propuesta por el Ejecutivo estatal, avalada por el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) estatal, Baruch Delgado Carbajal y justificada por el subsecretario de Asuntos
A
Jurídicos del gobierno estatal, Marco Antonio Nava y Navas. Sin embargo, no se aprobó la propuesta de la panista Mónica Fragoso de aplicar examen de oposición para elegir a los magistrados; ahora la "pequeña" contrarreforma como mencionó el PAN porque faltaron algunos aspectos, deberá ser avalada por el pleno legislativo. Durante la reunión nocturna de
ayer, Nava y Navas explicó que el gobernador instruyó a que se desvinculara su participación en el nombramiento de los magistrados ya que en el Consejo de la Judicatura ya tiene representantes de dicho poder, asimismo, se quiso homogeneizar el periodo del presidente del TSJ y no dejarlo en tres años, ya que todos los representantes del Poder Legislativo, Ejecutivo y Judicial propuestos para cinco años. Por su parte, el presidente del TSJ, Baruch Delgado Carbajal, advirtió que su posición sería objetiva e imparcial como lo han caracterizado, y recordó que hace dos años se propuso por el PRD que el presidente durara sólo un año en el cargo con opción de reelegirse hasta cumplir cuatro, pero en esa ocasión se dijo que no, e incluso hay un decreto de 1999 cuando se estableció que no podrían ser 3 años y luego otros tres, porque el presidente en turno podría dedicarse a hacer actividades para convencer a sus pares para que lo reeligieran, además de que ha visto avances con los periodos de cinco años,
por eso apoya dicho plazo. Precisamente durante la votación de los 14 diputados asistentes, en el asunto del periodo de 5 años, 13 del PRI, PVEM, PRD, PT, Panal y PAN lo hicieron a favor y sólo el autor de la reforma aprobada en diciembre del 2008, el diputado de Convergencia, Horacio Jiménez votó en contra de la propuesta del Ejecutivo. Durante la reunión, discreparon la diputada Mónica Fragoso Maldonado y el subsecretario de Asuntos Jurídicos, Marco Antonio Nava y Navas respecto a que haya un examen de oposición para elegir a los magistrados, pues mientras la primera insistió en que debe tener para fortalecer la carrera judicial, el segundo no ve dicha necesidad; ya en la votación, la propuesta de aplicar el examen de oposición no prosperó pues sólo fue avalada por los dos panistas: Mónica Fragoso y Jorge Inzunza así como el perredista Hugo de la Rosa. Por su parte, Delgado Carbajal aclaró a los legisladores que los personas designadas en días pasados (Teresita del Niño Jesús
Palacios, Eduardo López Sosa y Jaime Almazán Delgado), no son magistrados sino consejeros de la Judicatura; es decir, no van a ejercer función jurisdiccional sino administrativa, por tanto "son órganos de apoyo a la acción jurisdiccional, no son magistrados sino consejeros con función administrativa". Fue una sesión que se alargó por los constantes recesos que se decretaron, primero porque los integrantes aprobaron por mayoría, invitar al representante del gobierno estatal y dos magistrados, al ser el autor de la iniciativa de ley y exponer si hay o no intromisión al poder judicial, respectivamente. Incluso fue desechada la propuesta de la diputada panista Mónica Fragoso, quien insistió en que se invitara a los magistrados para conocer su punto de vista al ser conocedores de la materia, así como de académicos de la Escuela Judicial; pues se optó por la que hizo Horacio Jiménez y secundó Ernesto Nemer de que acudiera un representante del Poder Ejecutivo y los magistrados.
S A B A D O 1 6 DE ENERO DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
AUTOMOVILISMO
LO QUE NO SE VIO Se acabó el ayuno futbolero con el inicio del Torneo Bicentenario 2010 donde los equipos participantes se armaron para llegar al título... Veremos.
¡Chivas-Toluca, de agasajo! CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA
MADONNA DI CAMPIGLIO, Italia.El piloto brasileño de Ferrari, Felipe Massa, regresa motivado luego de su dolorosa derrota en el campeonato 2008 de Fórmula Uno y su recuperación tras el grave accidente del año pasado. Veremos y comentaremos, cual será la estrategia a seguir del conductor carioca.
TENIS
SYDNEY, Australia.- La tenista rusa Elena Dementieva derrotó ayer a Serena Williams por 6-3 y 6-2 y ganó el Abierto de Sydney por segundo año consecutivo. Suben los bonos de la ama del deporte blanco ruso.
Rueda, el balón, y las emociones estarán al filo de la butaca, con el arranque del Torneo Bicentenario 2010 del máximo circuito del balompié azteca, que tiene como platillo principal el cotejo entre Chivas Rayadas de Guadalajara ante Diablos Rojos de Toluca. Sin luga a dudas será de agasajo este partido que dará inicio al filo de las 19:00 horas en el estadio Jalisco de la perla de Occidente, donde el morbo está en si los rojiblancos alinearán al “hijo pródigo” Bofo Bautista aunque sea unos minutos. Monterrey-Indios En la "Sultana del Norte", Monterrey iniciará la defensa de su título ante Indios de Ciudad Juárez que tiene como consigna evitar el descenso, duelo a desarrollarse a las 17:00 horas en el estadio Tecnológico. La situación de la "Tribu" es completamente diferente, su prioridad es evitar el descenso, aspecto en el que son los principales abocados al ocupar el sótano de la tabla porcentual. Jaguares vs Cruz Azul En la "Selva Lacandona", Jaguares de Chiapas buscará terminar con esa "maldición" de no ganar en casa cuando le haga los honores en el estadio Víctor Manuel Reyna a las 17:00 horas al "subcampeón" Cruz Azul.. Pachuca vs Tecos En la "Bella Airosa", el técnico argentino Guillermo Rivarola tendrá una nueva oportunidad con Pachuca que iniciará la campaña recibiendo a Estudiantes Tecos a las 19:00 horas en el estadio Hidalgo, con labor arbitral de Fabricio Morales. Atlante vs Querétaro Finalmente, en Cancún, Atlante hará su presentación en busca de tiempos mejores cuando mida fuerzas con unos Gallos Blancos de Querétaro que continuarán con su lucha para permanecer en el Máximo Circuito, partido pactado a dar inicio a las 19:00 horas en el estadio Andrés Quintana Roo, con Marco Antonio Rodríguez como juez central.
Barcelona, por la revancha
FUTBOL
ZURICH, Suiza.- El presidente de FIFA, Joseph Blatter, envió una carta de apoyo a su homólogo en la Federación de Futbol de Haití, después del terremoto que asoló esta semana la isla caribeña, de magnitud 7 en la escala de Richter y con epicentro a 15 kilómetros de la capital, Puerto Príncipe.
Rebaño Sagrado-Pingos, duelo más atractivo de la jornada.
Guardiola y su equipo, buscarán sacarse la espina.
BARCELONA, España.- Aún en plena resaca copera, Barcelona buscará cobrarse en la Liga la deuda que le dejó la competición en Copa del Rey, que no premió con su pase a cuartos de final el torrente de futbol que el pasado miércoles desplegó en el Sánchez Pizjuán, especialmente en la segunda mitad. El 0-1 logrado por el conjunto azulgrana no fue suficiente debido a la victoria (1-2) que los de Manolo Jiménez obtuvieron en el partido de ida disputado en el Camp Nou, un escenario que, en cambio, acostumbra a ser poco propicio para los intereses hispalenses en Liga. De hecho, Sevilla no gana al Barça a domicilio en el torneo de la regularidad desde la temporada 2002-2003,
cuando Joaquín Caparrós y Louis van Gaal se sentaban en los banquillos. Las últimas cinco campañas se han salado con victoria azulgrana, la última de ellas, un contundente 4-0, con goles de Iniesta, Eto'o, Xavi y Henry. En el Camp Nou, ambos equipos han librado 65 duelos ligueros, con 49 victorias del Barcelona, 10 empates y sólo seis victorias sevillistas. El equipo de Josep Guardiola buscará su triunfo número 50 en su estadio ante los andaluces. Por ello, el técnico sevillano ha convocado a los mismos diecinueve que citó el miércoles pasado ante FC Barcelona, incluido el lateral izquierdo lituano Marius Stankevicius, recientemente contratado procedente del Sampdoria italiano.
34 EL DEPORTE
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
¡Potros y Santos favoritos! Para masacrar tanto a Jets como a Cuervos en play offs
El pugilista jalisciense va por otra victoria el próximo seis de marzo.
Reaparece el popular “Canelo” Alvarez GUADALAJARA, Jalisco.- El boxeador jalisciense, Saúl ''Canelo'' Álvarez anunció que expondrá el Campeonato Welter de la NABF o el Mundial Juvenil del CMB, el próximo 6 de marzo, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El pugilista de 19 años se encuentra en Gómez Palacio, Durango, para apoyar a su hermano mayor Rigoberto ''Español'' Álvarez, en su contienda contra Marco Antonio ''Veneno'' Rubio, programada este sábado en el Auditorio Centenario donde se disputarán el Título Latinoamericano de Peso Medio del CMB. ''El rival me lo darán a conocer mis entrenadores José ('Chepo' Reynoso) y Edison Reynoso en los próximos días, pero la idea es que sea contra un estadounidense de color'', manifestó el boxeador de Juanacatlán. "Canelo" mencionó que será copromotor en su siguiente pelea, con su naciente empresa Canelo Promotions junto con HG Boxing y Boxeo del Gala, en la velada estelar de Tuxtla Gutiérrez. ''Lo que quiero son rivales que me exijan, porque en cada pelea aprendo y mi meta es disputar y ganar un campeonato mundial en peso welter. Este año habrá funciones importantes en el marco del Bicentenario de Independencia de México'', dijo.
NUEVA YORK.- En Duelo Divisional de la Conferencia Americana, Potros de Indianápolis harán hoy los honores en el Lucas Oil Stadium a los Cuervos de Baltimore. Indianápolis, que terminó con el mejor récord de la AFC y por tanto no jugó la semana pasada, tendrá una difícíl prueba ante la agresiva defensiva de Baltimore, que terminó como la número cinco total de la NFL. Peyton Mannnig, quien fue nombrado por cuarta ocasión como el Jugador Más Valioso de la temporada regular, buscará repetir la dosis a Cuervos con la cual los venció 17-15 en la semana 11. Más tarde, Santos de Nueva Orleáns, que consiguió el mejor registro en la Conferencia Nacional, chocará ante Cardenales de Arizona en el Superdome. Santos, que perdió los últimos tres duelos de la campaña regular, anotó 510 puntos durante la temporada, la máxima cifra en la Liga y la novena mejor marca en la historia de la NFL. Por su parte Cardenales, que no sabe si contará con el receptor abierto Anquan Boldin, confía en que Early Doucet, Larry Fitzgerald y Steve Breaston muestren ante Cardenales la misma cara que ante Green Bay.
Payton Manning, brillárá ante Cuervos.
¡Romero, galardonado!
Enrique Romero, un ícono del ciclismo nacional.
Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, acompañado de importantes personajes del ciclismo nacional e internacional, entregó ayer placa conmemorativa, a nuestro colaborador Enrique Romero Alvarado, por 50 años de periodismo, dedicados al ciclismo, desde enero de 1961 a 2010. Fue una emotiva y breve ceremonia, durante el inicio de la segunda fecha de la Copa Federación de pista, en el Velódromo techado del CNAR. Edgardo Hernández, dio la bienvenida a los participantes, de las diferentes entidades y
entregó la placa a Enrique Romero Alvarado, quien verdaderamente estuvo muy emocionado por este reconocimiento a su carrera periodística, que lo ha llevado a cubrir 20 Tours a Francia, siete Juegos Olímpicos y 26 Campeonatos Mundiales de ciclismo, como lo más destacado. Enrique Romero Alvarado, es voz oficial en la mayoría de eventos en el ciclismo en México y está presente todo el año en los eventos de ciclismo en México y el mundo. Tiburón Hernández, Giuseppe Grassi, Roberto Hernández, Julio Martínez, Rubén Aguirre, atestiguaron la entrega.
Paola Espinosa estrenó fosa en Tlalpan JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
La mejor clavadista mexicana, inició prácticas en nuevas instalaciones.
La campeona mundial de plataforma, Paola Espinosa, y el equipo de clavados comandado por la entrenadora china, Ma Jin, recibieron por parte de la Delegación Tlalpan, las instalaciones de la fosa de clavados del Ceforma de Fuentes Brotantes, como se había anunciado la semana pasada, y realizaron su primer entrenamiento formal en este complejo
deportivo. Paola Espinosa, Rommel Pacheco, Karla Rivas de 15 años, Dolores Hernández de 12, Tonantzin Fernández de 16 y Samantha Jiménez de 11, conforman el equipo de clavadistas que desde temprano se presentó en las instalaciones de la alberca para iniciar con el trabajo, supervisados por Ma Jin y su grupo de entrenadores, entre los que se también se encuentra Omar Ojeda. Al término de la práctica, el dele-
gado en Tlalpan, Higinio Chávez García, fue el encargado de darles la bienvenida al nuevo centro de entrenamiento. “Nos comprometimos a entregar las instalaciones el 15 de enero y lo cumplimos; no sólo queremos cumplir con los tiempos, sino que queremos formar un semillero de jóvenes, niña y niños, que sigan el ejemplo de estos campeones y medallistas que son ejemplo de la población en todo el país”.
ManU va por la cima.
Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
Manchester United y el Arsenal, donde milita el mexicano Carlos Vela, segundo y tercero de manera respectiva, buscarán este fin de semana el triunfo para alcanzar o rebasar al líder Chelsea, claro siempre y cuando los Blues pierdan, en actividad de la fecha 22 de la Liga Premier... El campeón defensor, ManU, recibirá hoy en el "Teatro de los Sueños", el Old Trafford, al Burnley, equipo que le propinó su primer revés 0-1 en la primera vuelta de la competencia, con la finalidad de quedarse con los primeros tres puntos del 2010. Real Madrid tras Filipe Luis Por otra parte, Real Madrid, pretende fichar para la próxima temporada 2010-2011 al lateral izquierdo del Deportivo La Coruña, el brasileño Filipe Luis, con el objetivo de reforzar el hueco que no ha sido bien cubierto desde la salida del también amazónico Roberto Carlos en 2007. Tigres se reportó completo A su vez, el centrocampista brasileño Paulo Nagamura aceptó que será gran responsabilidad jugar con Tigres de la UANL durante el Torneo Bicentenario 2010 y aseguró que los felinos no sufrirán más con el problema de descenso. AC Milán, descartó fichales invernales Por último, satisfecho con el plantel que tiene para encarar la segunda parte de la temporada, el vicepresidente del AC Milán, Adriano Galliani, descartó que el club realice algún fichaje durante el mercado invernal 2010... El dirigente lombardo, señaló que la salida del guardameta Marco Storari, cedido a la Sampdoria será la única negociación que hará el club y agregó que el holandés Klaas Jan Huntelaar permanecerá en la institución... Hoy leones de unomásuno inician su camino rumbo al título, y lo harán frente al Million, al filo de las 08:00 horas en el campo 10 de Galeana. Felinos van por triunfo 34 al hilo dentro de Liga Grupo Tepeyac de Carlos Enrique Valencia Durán... Y hasta mañana en Mundo futbolero.
EL DEPORTE 35
Trina Henaine contra Bernat PUEBLA.- Los dimes y diretes entre los directivos del Puebla suelen ser cosa de todos los días y parece que entre más se esfuerzan los jugadores por enaltecer el nombre del club, los socios más ganas le echan a sus pleitos. Y es que aunque el equipo tuvo una decorosa participación en el InterLiga 2010, al quedar cerca de la clasificación a la Copa Libertadores, el tema de los adeudos económicos de la directiva con cuerpo técnico y jugadores salió a relucir de nueva cuenta. Sin embargo, como también se ha hecho costumbre, el accionista Ricardo Henaine apareció de último minuto para darle tranquilidad momentánea al equipo y, de nueva cuenta, acusó a su socio Francisco Bernat por la falta de recursos económicos en el club. "El señor se tiene que ir del futbol, no puede seguir alguien que además ha demostrado que no le importa el equipo porque se metió una cantidad de dinero a la bolsa que no le correspondía y los problemas que tiene el Puebla hoy son causado por el señor Bernat", dijo Henaine hoy durante el entrenamiento vespertino del equipo. a dar el último estirón
Nuevamente siguen los problemas entre directivos del Puebla.
de último minuto, robándole la ilusión de regresar a una competencia internacional. "Estoy muy triste, pero solamente cuando vas creciendo y los grupos se hacen más fuertes es cuando este tipo de derrotas pesan más, este equipo ya tiene que ganar cosas y esta vez no las ganamos", dijo ayer José Luis Sánchez Solá, entrenador del equipo, en la primera práctica de La Franja después del InterLiga.
Por su parte, caer sorpresivamente 3-2 frente a Estudiantes en una de las finales del InterLiga 2010 después de ir ganando 2-0 y dominar gran parte del juego, dejó dolidos a los Camoteros, quienes en el torneo Bicentenario 2010 esperan dar el último estirón para conquistar un título. Y es que La Franja, al igual que sucedió en la semifinal del Clausura 2009 frente a los Pumas de la UNAM, volvió a ser presa de un gol
Pumas en apoyo de daminificados de Haití ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Pumas de la UNAM no sólo formarán parte de la campaña para la recolección de víveres en apoyo a la población de Haití, también obsequiarán un boleto a las perso-
nas que hagan una donación mañana previo al cotejo ante rojinegros del Atlas en CU. Quienes lleven un kilo de arroz, una lata de atún (en agua) y un litro de agua embotellada, recibirán un boleto para el encuentro del mediodía ante los Zorros con
unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
Pikolín Palacios dio a conocer centros de acopio Puma.
el cual se presenta ante su afición en el inicio del Torneo Bicentenario. Los propios jugadores universitarios invitaron a los aficionados a acudir al inmueble y realizar su donación, la cual debe entregarse en el estacionamiento 1 de CU. Además, los felinos Marco Antonio Palacios y Jehú Chiapas reiteraron que existen otros centro de acopio además del estacionamiento 1 del estadio, como los nueve planteles de la Escuela Nacional Preparatoria y los cinco del CCH, así como las escuelas de Enfermería, Música y Artes Plásticas de la UNAM. América y Santos, solidarios También, para ayudar a los damnificados de Haití, América donará una parte de la taquilla recaudará mañana ante San Luis. Al igual que otros cuadros del futbol mexicano, Santos también se unió a la iniciativa y a través del programa Guerreros de Corazón otorgará a todo aficionado un boleto, para participar en una rifa, en el medio tiempo del partido contra Monarcas, a cambio de dos productos alimenticios.
SABADO 16 ENERO DE 2010
36 EL DEPORTE
Baja Boxing arranca su temporada 2010 COSTALITO REPORTERO
La promotora Baja Boxing, dirigida por Antonio “Cañitas” Lozada, dio a conocer sus planes para este 2010 que arrancan el viernes 12 de febrero con una contienda de revancha muy atractiva entre Luis “Gallito” Ceja y César Grajeda, por el Campeonato Fecarbox peso Paja (CMB) que en su primera versión puso de pie a los aficionados. Ceja (11-1-2) contra Grajeda (7-1) integra la terna de “Mejor Pelea del Año” por parte la prestigiada Comisión de Boxeo del Distrito Federal. En la misma función que se realizará en la populosa Tlalnepantla, Estado de México, la clasificada mundial, Jessica Villafranca, vuel-
ve al encordado tras ser despojada de un triunfo inobjetable en Colombia, donde disputó el título Mundial Femenil peso Ligero (CMB) a la peleadora local, Darys Pardo. Antes de pelear otra vez con Darys, como lo ordenó el Consejo Mundial de Boxeo, la mexiquense se presentará ante su público y posteriormente recibirá la revancha de la sudamericana. Tlalnepantla también entrarán en acción Julio "Pollito" Ceja, "Cascabelito" Silva, Salomón "Sally" Rodríguez, “Rizos” Martínez, Oscar "Cariñoso" Arenas. Una semana antes, pero en Monterrey, el noqueador Marvin Quintero –se ayuda a boxear con el campeón mundial Antonio de Marco- y Juan Pablo “Che Che” López, saltarán al cuadrilátero.
Arreola y Gaxiola, en plan grande ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Nancy Arreola, de Nuevo León, y Luz Daniela Gaxiola, de Culiacán, Sinaloa, fueron las grandes exponentes en la programación matutina de la segunda fase de la Copa Federación de pista en el Velódromo del CNAR, al imponerse en scratch, elite y juvenil C, respectivamente, en una sesión emotiva, larga, con acciones hasta las siete de la noche. La actividad arrancó a las diez de la mañana, con palabras de bienvenida de Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, con Alonso Alejos, como primer comisario, presidente del panel de jueces. Nancy Arreola se impuso en el scratch femenil elite, a 40 vueltas, correspondiendo el segundo lugar a Dulce Pliego, Distrito, 3º. Mayra del Rocío Rocha, Aguascalientes, 4º. Berenice Cas-tro, 5º. Roxana León. En el scratch femenil juvenil C
A trabajar, se terminó reunión con AFCA RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Se acabó el relax. A partir de este fin de semana se reinicia en forma y con toda intensidad el trabajo para los torneos que se avecinan, tanto de juvenil como intermedia y masters, en los que se tratarán de poner en práctica los conceptos que muchos entrenadores observaron en las ya tradicionales clínicas de la AFCA, allende el Bravo, donde también hubo algunas reuniones gurú para analizar la situación de los Borregos. Coaches de todos colores, sabores, estilos y escuelas abrevaron sabiduría futbolística durante varios días en las clínicas que organiza la Asociación
Americana de Coaches de de Futbol Americano (AFACA), a la que cada año cientos de estrategas estadounidenses y no pocos mexicanos acuden. Este año asistieron algunos miembros de los staffs de Pumas que comanda Raúl Rivera, de la UDLA, bajo la férula de Erick Fisher; Linces UVM con Rafael Duk, así como de Burros Blancos con Ernesto Alfaro y algunos más que el Alzheimer impide recordar. Antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY) reportan que además de la cuestión técnica y de la “socialité” obligada, se dieron también algunas reuniones, algunas formales y otras de sobremesa para tocar diversos tópicos que atañen a la categoría mayor.
Se esperan innovaciones después de las clínicas en la AFCA.
Intensa actividad en el CNAR. Luz Daniela en acción. de 17 y 18 años de edad, se impuso Luz Daniela Gaxiola, de Sinaloa, seguida de Ingrid Drexel, de Nuevo León; 3º. Graciela Arreola, Nuevo León; 4º. Carolina Rodríguez, Estado de México; 5º. Ana Hernández, Campeche. En el scratch varonil elite, el triunfo fue para el experimentado Mario Contreras, seguido de Jorge Rousseau, Baja California;
3º. Miguel Angel Larrañaga, Sinaloa; 4º. Iván Carvajal, Oaxa-ca; 5º. Abraham Martínez, Distri-to Federal. Lemus en varonil Luis Lemus, de Aguascalientes, se impuso en el scratch varonil C, a 40 vueltas, quien ganó con suma ventaja al terminar con una vuelta más; el segundo lugar fue Armando Pagaza.
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
unomásuno
37
Enviará EU 10 mil soldados a Haití El Pentágono planea enviar a Haití en las próximas 72 horas hasta 10 mil soldados para apoyar las acciones de asistencia y rescate, dijeron funcionarios del Departamento de Defensa. "La clave es llevar alimentos y comida allí tan rápido como sea posible para evitar que la gente, en su desesperación, recurra a la violencia o se deteriore la situación de seguridad", señaló en rueda de prensa el secretario de Defensa, Robert Gates. El objetivo del Pentágono es disponer de unos 3 mil soldados y 2 mil infantes de Marina en tierra, así como un máximo de 5 mil soldados más en buques frente las costas haitianas. Los primeros mil soldados están en posicióndesde ayer y el resto a lo largo del fin de semana. El portaaviones Carl Vinson se encuentra en las inmediaciones, así como un buque hospital, que forman parte de los recursos enviados por Estados Unidos a la nación caribeña, incluidos buques del Servicio de Guardacostas y aviones de carga C-130. El contingente estadounidense estará a cargo de tareas de apoyo, pero la seguridad será dirigida por fuerzas de Naciones Unidas encabezadas por Brasil, explicó el jefe del Estado Mayor Conjunto, almirante Mike Mullen. El número de soldados estadounidenses podría elevarse en caso de que funcionarios del Departamento de Defensa estimen que hay necesidad de una fuerza militar mayor, añadió Mullen. Los funcionarios del Pentágono rechazaron la noción de que la ayuda estadounidense pudo haber llegado antes, e indicaron que los esfuerzos de alivio se han dificultado por los problemas en el aeropuerto de Puerto Príncipe y a causa de la infraestructura destruida.
Militares se harán cargo de la seguridad.
Abre Cuba espacio aéreo a EU rumbo a Haití La Habana.- El gobierno de Cuba autorizó el vuelo de aviones de Estados Unidos por su espacio aéreo en misiones de socorro para Haití, informó la Cancillería. En declaraciones que publicó el sitio digital oficial Cubadebate, Josefina Vidal, directora del departamento de América del Norte, dijo que Cuba está dispuesta a trabajar con Estados Unidos para salvar vidas en Haití. Como primer paso permitió que aviones estadounidenses transitaran por su espacio aéreo para trasladar heridos a la nación del norte, tras recibir una solicitud de Washington.
La autorización cubana, que acortará en 90 minutos los vuelos desde la Base Naval estadounidense en Guantánamo al pasar sobre la isla en el trayecto a Florida, fue informada antes en un comunicado de la Casa Blanca. Los equipos militares de rescate en Haití llevan a los heridos por el devas-
tador terremoto a Guantánamo para que reciban tratamiento. Si se requiere de tratamiento más avanzado, las víctimas son trasladadas al sur de Florida.
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
Detienen a 2 plagiarios que mataron a su víctima Falta aprehender a la ex novia del ejecutado
Aldo Christopher González "El Don", uno de los plagiarios y asesinos de Christian Guevara.
E
ntre la ex novia y su pareja actual, con la complicidad de un tercero, amigo de la víctima, planearon el secuestro de un joven al que terminaron por asesinarlo, al no haberles sido pagado el total del rescate; los dos sujetos están presos, mientras que la mujer, quien fue la que planeó el plagio, se encuentra prófuga. Conforme a la denuncia presentada por José Guadalupe Guevara, padre de la víctima, detalló que el secuestro de su hijo Christian Guevara tuvo lugar el cinco de junio de 2009, cuando fue plagiado por Héctor de la Rosa "El Pelón"; Isabel García, que había sido novia del joven y Aldo Christopher González "El Don". Christian fue secuestrado
cuando entraba a su negocio. Una vez que plagiaron los hampones se comunicaron con el señor Guevara para asegurarle que no se trataba de un secuestro, sino que les debía dinero. Empero, en otra llamada los plagiarios exigieron un millón de pesos; logré juntar 700 mil pesos y un Rolex para que me entregarán a mi hijo, pero como no les di todo, lo mataron, él era estudiante y con esto me desgraciaron". Los asesinos, abandonaron el cuerpo envuelto en una cobija sobre la lateral de Insurgentes, entre Coatlícue y Marama, colonia Santa Isabel Tola. La acusación fue presentada y un mes después las investigaciones permitieron la captura de Héctor de la Rosa, quien en su
Uno de los asesinos del joven secuestrado.
declaración aportó datos para que fuera posible también la detención de "El Don", aprehendido en Culiacán, Sinaloa. Sin embargo, Isabel García, al enterarse de la aprehensión de su pareja, Héctor de la Rosa, logró huir y todo indica que se refugió en la ciudad de Tijuana, Baja California. Mientras tanto, "El Don" se reservó su derecho a declarar ante el Juez XLIV Penal, Paul Martín Barba, con sede en el Reclusorio Norte, en torno de los hechos que se le imputan. Además, "El Don" está involucrado en otro homicidio, conforme a la causa penal 36/2009, en la que se indica que la madrugada del 13 de septiembre de 2008, María Fernanda Figueroa Torres, en compañía de cuatro personas, se encontraba afuera de una fiesta, celebrada en la calle Wilfrido Massieu, colonia Lindavista Norte. Uno de los acompañantes de María Fernanda discutió con un sujeto, por lo que decidieron retirarse, pero calles adelante fueron alcanzados por los tripulantes de un vehículo, Astra, guinda, en el que iba como copiloto Aldo Christopher, quien sacó una pistola por el quemacocos y disparó en varias ocasiones, matando a María Fernanda e hiriendo a tres personas más, para enseguida darse a la fuga.
Desechan acusación vs Mancera Espinosa José Sánchez López Al considerar que "uno de los actos reclamados dejó de tener vigencia jurídica y otro fue impugnado extemporáneamente", El Juzgado Decimotercero de Distrito de Amparo en Materia Penal del Distrito Federal, desechó el juicio de garantías promovido por la defensa de Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias "El Apá". La resolución fue hecha pública el ocho de enero en la página electrónica del Consejo de la Judicatura Federal. Con ello, queda libre de toda acusación Miguel Angel Mancera Espinoza, procurador del Distrito Federal y demás funcionarios capitalinos y federales que fueron señalados como responsables en la acusación y posterior muerte del ex comandante de la Policía Judicial del Distrito, Ortiz Juárez. La resolución de dicho tribunal amparista, radicada en el expediente 7/2010, precisa que en el juicio de garantías presentado por el abogado defensor de "El Apá", acusó al delegado de la Procuraduría General da la República en el Distrito Federal, adscrito a la Subprocuraduría de Control Regional, Procedimientos Penales y Amparo de esa institución, por decretar el "no ejercicio de la acción penal" de servidores públicos de la PGJDF. En su demanda, el litigante consideró que los servidores públicos de esa institución rindieron un informe justificado falso en el juicio de garantías 600/2009-10, lo que se ventiló en el Juzgado 12 de Distrito de Amparo en Materia Penal, con el que el abogado buscaba anular una segunda orden de aprehensión girada por el Ministerio Público de la PGJDF contra su cliente. La resolución de la PGR, se emitió el 14 de octubre pasado y fue impugnada por el abogado de Ortiz Juárez, a través del recurso de inconformidad, cuya acción se resolvió el 18 de noviembre, ratificándose el "no ejercicio de la acción penal" contra los denunciantes, resolución que fue notificada oportunamente al abogado.ç Ante ello, la defensa interpuso el recurso del juicio de garantías en el referido juzgado, donde el seis de enero el impartidor de justicia consideró que uno de los actos reclamados "dejó de tener vigencia jurídica", además de que el recurso de impugnación lo presentó "extemporáneamente", 15 días después de que se cumplió el término legal.
La defensa lo presentó extemporáneamente.
SABADO 16 DE ENERO DE 2010
JUSTICIA 39
unomásuno
Descubren militares un túnel en cárcel municipal de Ciudad Juárez Ciudad Juárez.- Elementos del Ejército mexicano localizaron un túnel que era construido por los internos de la penitenciaría municipal por el que intentarían fugarse, informó el vocero del Operativo Conjunto, Enrique Torres Valadez. El funcionario explicó que el pasadizo fue localizado por efectivos del Séptimo Batallón de Infantería cuando efectuaban los rondines dentro del penal, ya que el Centro de Readaptación Social para Adultos está a cargo de los soldados. Precisó que en el lugar donde caminaban los soldados notaron que la tierra se movía, además de encontrar tablas que la sostenían y al removerla descubrieron una fosa de cuatro metros de altura por cuatro de longitud que se construía. Informó que hasta el momento se desconoce cuantos internos participaban en la construcción del túnel, al igual que se ignora si hay celadores involucrados, por esa razón se inició el proceso de investigación para deslindar responsabilidades. Descartó que al terminar la construcción del hoyo los reos que trabajaban en él habrían escapado, ya que de acuerdo a la dirección que llevaban terminarían en las instalaciones del Séptimo Batallón que se ubica a un costado de ese penal.
Por su modo de andar fue detenido; se le encontró medio kilo de heroína en cada zapato.
Cae con zapatos llenos de heroína Arsenio Juárez Mesino llegó a Tijuana proveniente de la Ciudad de México JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
P
Era construido por los reos.
or "su modito de andar" fue detenido un sujeto en el aeropuerto internacional de la ciudad de Tijuana, Baja California, quien al ser cacheado se le encontró medio kilo de heroína en cada zapato, escondidos entre las plantillas del calzado, es decir, el "burro" llevaba millón y medio de dólares, aproximadamente, en cada pie. Los hechos se registraron en la terminal aeroportuaria de la ciudad fronteriza, cuando elementos de la Policía Federal llevaban a cabo labores de inspección y vigilancia a los pasajeros del vuelo 470
de una aerolínea comercial, procedente de la Ciudad de México. En el punto denominado Reclamo de Equipaje, detectaron a uno de los viajeros en actitud sospechosa, toda vez que al darse cuenta de la presencia de la policía intentó alejarse rápidamente del lugar pero de inmediato fue alcanzado. Al ser cuestionado, dijo llamarse Arsenio Juárez Mesino, pero en cuanto a su marcado estado de nerviosismo se negó a contestar, por lo que se le llevó a las oficinas federales y se procedió a realizarle una revisión minuciosa. De esa manera, le fueron encontrados en sus zapatos dos gruesas plantillas, confeccionadas con papel carbón y cinta canela que en
su interior contenían una sustancia sólida color café, con las características propias de la heroína. Ante el hallazgo, se solicitó la intervención del Ministerio Público federal quien a su vez pidió la colaboración de peritos en la materia, mismos que, tras aplicar los reactivos químicos necesarios, dictaminaron que, efectivamente, se trataba de heroína de alta pureza. Por lo anterior, el detenido y la droga fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la federación, adscrito al estado de Baja California, quien inició la averiguación correspondiente y continuará con las investigaciones para tratar de establecer a quién o quiénes iba a ser entregada la droga.
Detenidas con dos kilos de coca Andrea Jessica Pieck Pahl y Elisa del Carmen Ortega Cariño esperaban abordar el vuelo 449 de la aerolínea Lufthansa con destino a Frankfurt, Alemania La Procuraduría General de la República (PGR) ejercitó acción penal en contra de dos mujeres que intentaban viajar a Alemania, con más de dos kilos de cocaína que escondieron entre el cuerpo y sus prendas íntimas. Andrea Jessica Pieck Pahl y Elisa del Carmen Ortega Cariño fueron detenidas el pasado 12 de enero, por elementos de la Policía Federal en la Sala de Ultima Espera de la Terminal Uno del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de
México. Las jóvenes esperaban abordar el vuelo 449 de la aerolínea Lufthansa con destino a Frankfurt, Alemania. Al pasar junto a un binomiocanino (agente y can adiestrado para detectar droga), el can se mostró sumamente alterado con la cercanía de las jóvenes, por lo que se les llevó a revisión y al pasarlas por el aparato de Rayos X se apreció que llevaban en el pecho un paquete cada una. Se procedió a la inspección corporal con elementos femeninos federales y de esa manera se le encontraron sendos paquetes, uno de un kilo 19 gramos y el otro con un kilo 18 gramos de cocaína, respectivamente, que llevaban adheridos a sus cuerpos con una prenda conocida como "body", una especie de faja com-
Fueron detectadas por perros adiestrados. pleta para delinear la figura. Una vez que el Ministerio Público federal recabó los elementos necesarios para la integración de la averiguación previa,
determinó consignar a Andrea Jessica y Elisa por su probable responsabilidad en delitos contra la salud, en la modalidad de posesión con fines de transporte
del estupefaciente denominado clorhidrato de cocaína. Cabe destacar que en el caso de clorhidrato de cocaína, se trata de droga de la más alta pureza, a la que se le pueden hacen siete cortes, es decir, que el total de kilos del enervante asciende a 16, por lo que el precio se eleva en un 700 por ciento. Los hechos quedaron registrados en la averiguación previa PGR/DDF/SZC/AICM/273/201001 y las acusadas fueron internadas en el Reclusorio Preventivo Femenil de Santa Martha Acatitla, a disposición del juez VI de Distrito de Procesos Penales Federales con sede en el Reclusorio Oriente, quien determinará su situación jurídica de acuerdo a la causa penal 09/2010.
S Á B A D O 16
DE
ENERO
DE
2010
unomásuno
FELIPE RODEA
U
na tormenta de nieve afecta el norte del país, lo que propició que el Ejército mexicano estableciera el Plan DN-III en los municipios más gélidos, donde se ubicaron daños a la infraestructura eléctrica y carretera, así como inmuebles y se cancelaron las actividades productivas y las clases para no exponer a los niños al frío.
Fuertes nevadas se presentaron en los municipios de Cosío, San José de Gracia, Calvillo, Asientos, Tepezalá y San Francisco de los Romo, en Aguascalientes, calificadas como un hecho histórico que no se presentaba desde hace 12 años. En Durango se registró caída de nieve en 16 de los 39 municipios del estado, que en algunos casos llegó a los 12 centímetros, así como aguanieve y heladas en la mayor parte de la entidad.
Unos 20 mil afectados dejaron dos nevadas que se presentaron en el municipio de Arteaga durante la madrugada de ayer, con temperaturas de hasta menos ocho grados centígrados, alcanzando también con fuerza a las localidades Los Cañones de Sierra Hermosa, El Diamante, Los Llanos, San Antonio de las Alazanas, Jamé, Los Lirios, El Tunal y La Carbonera.