16mayo2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico y veraz $10

AÑO XXXIV Número 12083

Presidente Editor: Naim Libien Kaui LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

En INM, duro a la corrupción Arrancan elecciones en Edomex La Política

IFelipe Rodea I3

Héctor Garduño Hernández

zGasto corriente creció 800 mil mdp en 2010 zSe fue en salarios, compensaciones y servicios minutero

ómo se le puede llamar a quien acude ante un Congreso extranjero para intentar justificar el daño que hace al país a causa de sus intereses electorales; cómo decirle a quien sonríe de frente y ataca por la espalda. Dicen quienes saben que el traidor siempre lo será; imaginemos a alguien de esa calaña al frente de los destinos de México. De entrada no habrá de cumplir sus promesas, pero lo peor es que hoy sabemos que irá a otra nación a pedir apoyo y ¿Por qué no?, entregarnos por un simple afán de justificación o desquite. Su nombre ¡traidor!, pero le dicen Enrique.

C

COLUMNAS: zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zMATÍAS PASCAL¾6 zRAFAEL MALDONADO¾8 zFERNANDO GAYTAN¾15zGILDA MONTAÑO¾12zRICARDO PERETE¾19

I

30-32

Cambios de fondo en educación: FCH

Es tiempo de ir a fondo en la aprobación de las reformas que le urgen al país, dijo el presidente Felipe Calderón, al llamar a los maestros a impulsar la calidad educativa, tomarles la palabra y anunciar cambios profundos en la educación.

I

I

Política Guillermo Cardoso 4-5


L U N E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 1 1

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

México y Cuba, pueblos hermanados históricamente

Q

La calidad y trayectoria sociopolíticas de quienes encabezaron a sus países mediante legisladores mexicanos y cubanos, quedó de manifiesto en la XII Reunión Interparlamentaria binacional de las repúblicas de México y Cuba en el estado de Yucatán, del 12 al 15 de mayo de 2011. Particularmente con la inteligente expresión de contenidos históricos del mexicano Ramírez Marín, quien a pregunta de los reporteros sobre el bloqueo de EU contra Cuba, dijo: “México se ha manifestado contra ese cruel bloqueo desde el momento en que se estableció” (unomásuno, 13-V-11, p.3). Así, con buenos augurios y la anfitrionía adecuada de Ivonne Ortega (gobernadora constitucional), y Angélica del Rosario Araujo (presidenta municipal de Mérida) debatieron las delegaciones de ese alto nivel legislativo entre ambos pueblos: Jorge Carlos Ramírez Marín (presidente de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión) y Ricardo Alarcón Quesada (presidente de la Asamblea Nacional de Cuba), asistentes, como Beatriz Paredes (diputada federal, ex presidenta del CEN del PRI, y ex embajadora de México en Cuba); también entre los legisladores binacionales estuvo el senador de la República Renán Zoreda Novelo (representante de Manlio Fabio Beltrones (presidente del Senado de la República). Protocolos aparte, destacaron algunos conceptos expresados, antes de reunirse a puerta cerrada: “Los cubanos estamos enfrascados en un proceso de discusión profundo para modificar todo lo que deba ser modificado en nuestro pueblo, para tratar de salvar nuestro socialismo autóctono, no copiado de ningún otro”, como señaló Alarcón Quesada en la profesional cobertura del enviado especial de unomásuno, Ignacio Álvarez. Por otra parte, con agudeza y profundidad conceptual, Ramírez Marín señaló: “Es inexistente la razón moral para que algún gobierno pretenda convertirse en juez de otros. La postura de respeto al derecho de los pueblos a decidir sus propias formas de gobierno, sin injerencia externa debe ser inalienable”, puntualizó. Coincidente fue lo expresado por el representante de Beltrones, quien resaltó: “Congratula que México y Cuba hayan entrado en una nueva etapa de normalización y profundización de sus relaciones bilaterales”. Destacó el ambiente internacionalista tradicional de los regímenes mexicanos. Tanto que en el transcurso de los debates, y al concluir, en el espíritu del comunicado conjunto pudo resaltarse que persiste la invitación para el presidente constitucional de la República Mexicana, Felipe Calderón, a visitar Cuba antes de finalizar 2011, lo que marcaría un éxito rotundo de esta binacional inter-

parlamentaria y, desde luego, la consolidación y ensanchamiento de nuestra política exterior de México. AMÉRICA LATINA, POLO DE DESARROLLO GEOPOLÍTICO INTERNACIONALISTA Por razón natural de proximidad es necesario redefinir los intercambios comerciales México-Cuba: que los dinámicos inversionistas mexicanos encuentren el campo de acción fructífero, con las tendencias de renovación y reforzamiento de las condiciones socioeconómicas y culturales del pueblo y gobierno cubanos, así como una mayor difusión de la ciencia médica cubana, que va a la vanguardia en América Latina, y en muchos casos por experimentos e investigaciones exitosos en el mundo. Los intercambios turísticos deberían afianzarse en el mismo nivel de la congruencia política que se determinó. Y, en efecto, la visita (quizá recíproca) de Estado del presidente Calderón y la de su homólogo Raúl Castro lo harían más significativo, sobre todo si consideramos que a medida que avance el tiempo, el proceso electoral mexicano de 2012 juega su papel histórico de prospección. En la geopolítica latinoamericana ya quedó consolidada históricamente, a lo largo de 50 años de resistencia, la potencia moral del pueblo cubano. Basta analizar las votaciones en la ONU –el voto de México destacadamente– respecto a la condena mundial del bloqueo unilateral de EU, por lo que el internacionalismo solidario del pueblo mexicano es pilar necesario e inconfundible en sus relaciones binacionales para más de 350 millones de latinoamericanos, que en su desarrollo y progreso históricos serán definitivos en el siglo XXI como un polo de alto desarrollo. Más que nunca por sus recursos naturales, pero insoslayables por lo que significan esos recursos humanos. Así, esta Interparlamentaria binacional puede constituirse como el parteaguas geopolítico para abrir otro polo de desarrollo multilateral, como la Unión Europea, América del Norte, el poderío económico y social de los países emergentes de la reciente primavera árabe del norte de África y del Oriente Medio. Los auspicios internacionalistas del régimen federal del presidente Calderón encontraron eco en los nuevos acuerdos de los dos cuerpos legislativos de Cuba y México, reunidos en Yucatán. Por ello, las palabras sencillas y claras de la gobernadora yucateca, Ivonne Ortega Pacheco, deben ser premonitorias: “Deseamos un puente por el que nos comuniquemos y compartamos sueños y proyectos”, ¡enhorabuena!.

EPIGRAMA

" MAESTRO"

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Qué buen domingo pasaron, los maestros en sus casas descansando o preparando, tema interesante a enseñar.

CORRESPONDENCIA

Demandan botes de basura en calles de Tlalnepantla Muy apreciable Don Naim Libien Kaui, presidente editor de unomásuno. Me dirijo usted para informar que el municipio de Tlalnepantla está convertido en un verdadero basurero, porque no hay un solo cesto para desperdicios en avenidas primarias y secundarias del municipio. Aunque parecieran cosas sin importancia, debería mandar a revisar, como medio de comunicación, cómo en el centro de esta localidad y sobre todo en la avenida más importante, Sor Juana Inés de la Cruz, no hay un sólo bote basura, donde la gente que transita por este lugar pueda dejar sus desechos, provocando que vayan a parar a la vía pública. Antes, cuando gobernaba el PAN, en el municipio se colocaron cestos que estuvieron por años en las calles y avenidas del municipio, pero al llegar el gobierno del PRI los retiraron porque estaban pintados de azul, según me platicó gente que trabaja en el área de Servicios Públicos del Ayuntamiento, que conozco. Ahora no hay botes de basura azules, ni rojos, ni amarillos, por lo que las calles están llenas de basura, que va a parar a las coladeras y luego vendrán las inundaciones que tanto han afectado a los ciudadanos en los últimos años.

Cultos siempre estudiando, para que sus docentes, además de investigando, se preparen para un mañana.

Ojalá y se publique esta carta, para que el alcalde Arturo Ugalde, voltee los ojos y observe que lo que se está redactando es verdad. No hay botes para la basura en las calles, y la gente tira sus desechos en la vía pública. Sin más, un cordial saludo ATENTAMENTE Ramón López Cruz Residente de la colonia La Romana, Tlalnepantla

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Que el que tiene buenos cimientos trabajos seguros encontrará, paso firme con valores hombre de ÉXITO será. ¡F E L I C I D A D E S... M A E S T R O S!

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@yahoo.com.mx Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.

´´


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

Maestros ponderados de México (II de III)

Q

uienes no hallan cómo incidir para privatizar la educación básica gratuita, laica y pública de la República Mexicana se desgañitan recalcando que el 83% del presupuesto de la SEP es para gasto corriente. Es decir, resaltan como rubro principal los sueldos (bajos y con relativo poder adquisitivo para una vida digna, creativa y decente, añado) del magisterio. Pregunta: ¡¿Pues qué querrían que los maestros trabajaran gratis, por amor al arte?! Por ejemplo, existen actualmente en el país, alrededor de 2300 (dos mil trescientas) “universidades” privadas. ¿Lavan dinero ahí? Una en cada esquina, es el universitarismo patito privado. Acusan a nuestros maestros: tienen muchos días de vacaciones. Quienes eso alegan, platiquen con un psicopedagogo, les dirá que 200 días de clase programáticamente son para no fatigar psicológicamente al estudiante. No son de descanso para adultos/maestros. Éstos si tuvieran el sistema socioeducativo de Finlandia, Japón, Suecia o Noruega –con sueldos decentes y dignos- podrían dedicar su tiempo libre a doctorarse, con una capacitación extracurricular tecnológicamente moderna del Siglo XXI. Allá la meritocracia es el parámetro para sueldos y escalafón. NO hay burocracia corrupta encima de ellos. Todo ascenso se gana por oposición. Somos un pueblo subdesarrollado. Nuestra educación sigue a la cola del mundo, porque cargamos el fardo de más de 300 años del robo del poder intelectual de los cerebros –robo de esa capacidad por el analfabetismo que impuso el conquistador–, hasta animalizar a los pueblos indios, a quienes después de aplastar sus culturas (la maya que en su ciencia matemática descubrió el uso del 0 para sus cálculos) para subsumirlos más con la conquista psicológica al imponerles la religión –a sangre y fuego, literalmente–, los alcoholizaron, fanatizaron e impusieron sumisión humillante y deudas anatocistas por generaciones, para despojarlos de todo patrimonio y dignidad humana. Indios marcados con el fierro del amo/encomendero, y/o el mestizaje del derecho de pernada. O indios protestatarios desmembrados vivos como Jacinto Canek. Por ello, el cardenismo histórico se ocupó de reivindicar ese robo intelectual, mediante la creación postrevolucionaria acelerada de Escuelas Normales Rurales, donde con métodos Lancasterianos (alumno destacado monitor/maestro de sus compañeros), preparar maestros de educación básica. Armarlos con gis y pizarrón, normas elementales pedagógicas positivistas: Ciencia de la Educación; Organización escolar; creatividad intuitiva improvisada, maestros juveniles enjundiosos a quienes los catedráticos de las Normales (intelectuales, poetas, escritores, abogados) también improvisados les decían a chamacos de 16 y 17 años, “maestros” para que “se acostumbren a la respetabilidad de su profesión”. Oficio aprendido velozmente a partir de terminar la secundaria también reciente. Quienes no habían tenido la suerte de estudiar en una Normal, pero ya trabajaban como maestros rurales, durante vacaciones al Instituto Nacional de Capacitación del Magisterio. Hay que decirlo, en miles de escuelas privadas priva el mercantilismo, porque el intrusismo profesional –sin concepción normalista revolucionaria– está ahí: monjas, exseminaristas, profesionales “destripados” sin conciencia de clase como la de aquéllos, originarios del gremio normalista fundacional. Sí, entre los profesores de la educación básica se desarrolló históricamente la mística pedagógica, así se salvó nuestra República, nuestra Revolución, nuestra Patria. Por ello, el neoliberalismo economicista, en cierto modo revanchista que todo lo privatiza sin memoria histórica, sin amor a la Patria, cree en la Teoría del Dominó: si se destruye el sindicalismo en general, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en particular se acabó la rabia. ¡Claro que detestan el laicismo educativo! Porque a pesar del fanatismo y prejuicios heredados del colonialismo, la educación republicana –aquella de las Leyes de Reforma– está enraizada, es genética del mexicano laico. ¡¿Qué significa esto?! R. Imagínese el filón de explotación que representarían –veta inagotable– los 30 millones de estudiantes de la educación básica, y media: paguen $1,000 (un mil, y me quedo corto) mensuales… Eso es el valladar laico del SNTE. (Esta historia NO debería continuar). MARISELA ESCOBEDO, 146 días de orfandad por el crimen. Su nieta ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno /Raúl Ruiz

“*Lo que más me ha interesado, aquello en lo que he participado con mayor intensidad, ha sido la docencia. Me siento más profesor. Cuando doy bien la clase o un curso, siento más satisfacción que por un debate político bien logrado. Me identifico más con el profesor”: Norberto Bobbio “*Enseñar ha sido mi actividad más importante” (“*La duda y la razón”/p.38. Ediciones IEEDF/2008. México, 170 páginas)

Salvador Beltrán del Río, comisionado del Instituto Nacional de Migración.

Mano dura en INM Rotarán personal para evitar se coludan con delincuencia organizada FELIPE RODEA REPORTERO

E

l Instituto Nacional de Migración (INM), anunció que iniciará un proceso de rotación de personal de la institución con el propósito de impedir que los delegados establezcan vínculos con el crimen organizado, anunció el comisionado Salvador Beltrán del Río, tras rechazar la militarización de los puestos de control migratorio a lo largo de la frontera sur, pues aseguró que serán los propios agentes quienes continuarán realizando la labor de revisión. En conferencia de prensa, abundó: “De ninguna manera estamos pretendiendo que la ruta del migrante o la frontera sur tenga que estar siendo asegurada por las fuerzas del orden, es acompañamiento que pedimos en momentos muy precisos; requerimos en materia de revisión del tren, y también en otras rutas a lo largo y ancho del país”. Recordó que de agosto de 2010 a abril de 2011 fueron evaluados mil 152 funcionarios del instituto, de los cuales 200 agentes han sido cesados por incurrir en diversas anomalías y 40 se encuentran sujetos a proceso penal, pues algunos de estos funcionarios están relacionados con violaciones a los derechos humanos de los migrantes. Tal como lo había anunciado previamente el secretario

de Gobernación, Francisco Blake Mora, este domingo Beltrán del Río dio a conocer el proceso de reestructuración del INM, en el cual se enmarca la rotación de los siete delegados el jueves pasado y está por determinarse un límite de estancia en el cargo para delegados regionales, subdelegados regionales y locales, entre otros puestos para evitar que se coludan con el crimen organizado. Afirmó que los siete agentes migratorios fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República (PGR) el 19 de abril, ya que se dedicaban a secuestrar y entregar a los migrantes a la delincuencia organizada. Sin embargo, aseguró que los funcionarios removidos de sus cargos, no tienen relación con el crimen organizado y su rotación obedece a una disposición del secretario José Francisco Blake, quien “me insistía mucho con la rotación”. A pregunta expresa, Beltrán del Río precisó que continúan las investigaciones contra los malos funcionarios públicos y que uno de ellos sigue aún prófugo, por lo que explicó, que tan sólo en el estado de Tamaulipas fueron asegurados 890 migrantes en 23 operativos, en los cuales también fueron detenidos 95 traficantes de personas. Consideró que “es sana la renovación de cuadros y si lleva mucho tiempo al frente

de una delegación, se pierde el entusiasmo y la dedicación que se requiere. Como parte de este proceso de renovación estamos por fijar un límite de estancia para delegados, subdelegados, subdelegados regionales y locales, en los más de 180 puntos del país y los aeropuertos y se de esta renovación para que conozcan otro tipo de actividades”. El comisionado descartó que sean relevados los agentes migratorios por elementos del Ejército Mexicano, pero los operativos realizados por el INM se mantendrán con el acompañamiento de autoridades militares para evitar el ataque de delincuentes contra el personal del organismo o de los propios migrantes. Indicó que los nuevos delegados tendrán la tarea de reforzar la protección de los derechos humanos de los migrantes y las acciones para establecer un más estricto proceso de control de confianza. A, que incluye el polígrafo para aplicarlos en más de mil 500 funcionarios de esta dependencia. Beltrán del Río, informó que el secretario de Gobernación, Francisco Blake, dará a conocer la próxima semana diversas acciones que se pondrán en marcha en la frontera sur, como la facilitación de los cruces documentados y durante un recorrido por la ruta migrante, dará a conocer a cada uno de los nuevos delegados.


L U N E S 16

4 POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Persecución o justificación ¿Qué fue a buscar Enrique Peña Nieto al Congreso de Estados Unidos: reconocimiento o justificaciones? O simplemente como los antiguos Conservadores en tiempo de Maximiliano de Habsburgo (1864), fue a pedir legitimación a sus aspiraciones o solicitar auxilio para alcanzar un cargo que sólo los mexicanos podemos definir mediante el voto o peor aún, hacer patente que allende el río Bravo se toman decisiones electorales de nuestro país. Cualquiera que fuese el objetivo. Enrique Peña Nieto quedó mal en materia política como legal, abriendo asimismo, una ventana muy amplia al injerencismo estadounidense en asuntos que sólo competen a los mexicanos. Sobre todo porque no fue un asunto fortuito, en que se dieran circunstancias ajenas o no planeadas. Peor todavía porque su querella respecto a una presunta persecución contra él o su partido, el PRI, no la hizo en una entrevista a cualquier particular o a un grupo de políticos estadounidenses, sino utilizando la tribuna del Congreso del país más poderoso del mundo. Es decir fue a poner su queja contra mexicanos –quien quiera que sea, cierta o falta– ante la máxima tribuna legislativa de un país ajeno. De tal forma que encontrar un calificativo para lo que hizo el mexiquense, tendría que oscilar entre el de traidor y traidor: uno porque recurre al Congreso de un país extranjero para poner su queja a modo de posicionamiento y dos porque en varias ocasiones ha dado su respaldo a la política del Presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa a quien allá, en el extranjero, le propinó trapera puñalada, incluso a los tricolores patriotas. No fue coincidencia, en política no las hay; fue planeado, tanto que congresistas estadounidenses como Henry Cuéllar, lo presentaron como el sucesor de Felipe Calderón Hinojosa, no lo negó, lo aceptó y pareciera que fue a eso, a recibir la bendición del Congreso de Estados Unidos, donde lo dicho por Peña Nieto, causó desconcierto. Entonces dónde quedan los procesos internos, tanto del PRI para seleccionar candidato, como el electoral que define quien ganará unos comicios que habrán de costarnos cerca de 20 mil millones de pesos. Esto porque de entrada, el mexiquense ya se siente no aspirante, sino jefe del Ejecutivo. ¿Es allá entonces donde se definen las cosas? Si se trataba de victimizarse a él y su partido, tampoco le sirvió, pues es obvio que sin necesidad de una campaña, se sepa que Peña Nieto fue factor para la improductividad legislativa del PRI, que la semana pasada de plano enterraron las reformas política y laboral, mismas que habían aprobado los senadores de ese mismo instituto político. Ir a pararse en la tribuna del Capitolio estadounidense para ventilar problemas internos para victimizarse tiene entonces, claro interés electoral y se explicaría si el partido que representa ha pretendido durante toda su historia abrigar a quienes lucharon contra el intervencionismo y por la independencia de México. Por eso, lo hecho más parece traición (también) a los ideales que presuntamente les dan fundamento. Ante congresistas de otro país Peña Nieto “denunció” una campaña negra contra el PRI para desvirtuar la posición que tiene en la lucha contra el crimen organizado “he venido para dejar muy clara la posición de mi partido. Hemos querido despejar cualquier duda ante esta campaña negra que se ha lanzado en Estados Unidos y en el extranjero”. Y después de la gravísima acusación, escondió la mano: “no podría señalar al responsable de esta campaña, pero alguien la ha sembrado, porque lo que es muy claro es que, cuando hemos estado con congresistas, alguien ha sembrado esta duda, esta sospecha”. “Vemos insostenible que algún partido siquiera, no sólo el nuestro, sino cualquiera, tuviera por propuesta llegar a acuerdos con el crimen organizado”. Por donde se le vea, sin necesidad de caer en epítetos que se quedarían cortos, lo sucedido el pasado viernes en el Capitolio de Estados Unidos, resulta algo inédito, sólo comparable con episodios negros de la historia de México que hablan de entreguismo y sumisión.

DE

MA

Cambios profun

Insistió en que aún es tiem GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

s tiempo de ir a fondo en la aprobación de las reformas que le urgen al país, dijo el presidente Felipe Calderón, al llamar a los maestros a impulsar la calidad educativa, tomarles la palabra y anunciar cambios profundos en la educación. El compromiso de mi gobierno con la educación, puntualizó durante la ceremonia del Día del Maestro, es claro y lo seguirá refrendando en los hechos. Urgió a los profesores del país a que en los próximos meses realicen cambios de fondo, a asumir los riesgos que sean necesarios, “porque México necesita su coraje y determinación para cambiar por el futuro”. México, dijo, necesita una educación moderna y humana, una educación equitativa y humanista, una educación de calidad que iguale oportunidades de superación para los mexicanos, que quien vaya a la escuela, rico o pobre, tenga la misma oportunidad que cualquier niño mexicano para prosperar y avanzar según sus esfuerzos y méritos. Llama a maestros a asumir su papel Calderón destacó que hoy más que nunca, es imperativo que las maestras y los maestros sigan asumiendo el papel que les corresponde en la ardua tarea de transformación nacional. Lo anterior, agregó, porque México requiere de una educación que impulse el crecimiento económico en un entorno global competido, donde la educación de los países evoluciona y se acelera, y donde México tiene mucho que avanzar. Requerimos, abundó, una educación que acelere el desarrollo democrático el país y que permita que

El presidente Felipe Calderó nuestra sociedad educada, conocedora, ponderadora de los valores democráticos y amante de la libertad, haga de su conocimiento y de su educación, la mejor garantía de que la democracia en México nunca tendrá reversa, ni perderá sus méritos. “La nación requiere de una enseñanza que equipe, que arme a los estudiantes de conocimientos, de habilidades, una educación que les permita conseguir empleos bien pagados; una educación que les permita triunfar en un mundo que compite ferozmente”. México necesita también, subrayó, de una educación que inculque en nuestros niños y jóvenes, el sentido del deber, no sólo el sentido de los derechos,



M AY O

DE

POLÍTICA 5

2011

ndos en educación: FCH

empo de realizar reformas que urgen al país.

erón, en el Día del Maestro. sino del deber con los demás, de la observancia de la ley, el valor de la democracia y de la honestidad. Enseñar a respetar la legalidad Ante la dirigente vitalicia del SNTE, Elba Esther Gordillo, el Primer Mandatario de la nación recalcó que debe haber una educación que enseñe a defenderse y a exigir justicia, pero también a ser justo y a respetar la legalidad. Dejó en claro que no puede haber riquezas sin trabajo, que no puede ni debe haber ciencia sin humanidad, de que no puede haber comercio sin ética y que no puede haber política sin principios, porque así de importante y de delicada es la misión de los maestros de México. Por eso, apuntó, estamos decididos las maestras, los maestros, el sindicato y, por supuesto, el gobierno federal, estamos decididos a transformar a México, y transformarlo también y fundamentalmente a través de la educación. “Por eso, hace tres años que suscribimos el Acuerdo por la Calidad de la Educación con el magisterio nacional, acuerdo en el que asumimos compromisos puntuales para mejorar integralmente la formación de los niños y los jóvenes del país. Y sí, admitió Calderón, falta mucho por hacer, pero también es mucho el camino que hemos andado. Sobre estos avances, dijo que hoy se contrata a los mejores profesores, porque en una decisión inédita se somete a concurso la contratación del personal docente. Hasta la fecha, explicó, se han realizado tres convocatorias en las que han concursado más de 65 plazas docentes y más de 300 mil horas/semana/mes, con lo cual más de 80 mil maestros ya dan clase porque son los mejores. Cuesta trabajo avance en educación Esto es algo que fue difícil, que costó trabajo y que lo sigue costando, que implicó sacrificar muchas cosas, intereses legítimos e ilegítimos, pero que hoy

México tiene. Destacó que tan sólo en este año, 2011, hemos destinado 450 millones de pesos para crear nuevas plazas para maestras y maestros en México. Dio a conocer que se promueve la profesionalización de los educadores y que se cuenta con un Catálogo Nacional de Formación Continua y Superación Profesional de maestras y maestros de educación básica, integrado por más de 700 programas académicos, que fue elaborado por universidades de todo el país. Indicó asimismo que se fortalece el rendimiento escolar de los alumnos y que para el efecto se realiza la prueba de enlace que es una herramienta poderosa para elevar la calidad de la educación. Indicó que México, después de ser estigmatizado, señalado y criticado por no tener sistemas de evaluación educativa, es hoy el único país que evalúa todos los años todos sus grupos, con toda la transparencia que es un referente para todos. Este año, se evaluará a más de 16 millones de alumnos de primaria y secundaria, externó. En su discurso del Día del Maestro, el Jefe del Poder Ejecutivo indicó que para él sería importante ser recordado por lo que haga en el presente por el futuro. Me gustaría, añadió, que se señale que aquí hay un parteaguas, un cambio de fondo, y que a partir de hoy se tomaron decisiones valientes, difíciles y costosas en términos sociales, económicos y políticos, pero necesarias para el país. “Prefiero que se discuta si hicimos o no lo suficiente, a que ni siquiera se discuta una afirmación, para mí inaceptable, de que no hicimos nada por la calidad de la educación”. Educación sin calidad, admite Gordillo Ante el presidente Felipe Calderón, la dirigente vita-

licia del SNTE, Elba Esther Gordillo reconoció que en el país hace falta educación con mayor calidad y se mostró inconforme con lo logrado por los maestros. Luego de exponer que la mejor herramienta de que se dispone para cumplirle a la juventud es la educación, dijo que nadie y mucho menos los maestros y su organización gremial, pueden estar en contra de lo que se emprenda buscando la calidad educativa del Siglo XXI. “Es falso que nos resistimos y mucho menos, impedimos la transformación educativa nacional. Y ahí están las evidencias”, puntualizó en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. Expuso que en materia de evaluación, el SNTE y el Gobierno, a exigencia de la sociedad, se hizo realidad el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación. La dirigente magisterial pidió en ese contexto que ese Instituto se convierta en autónoma y ciudadanizada, petición que comparte con el gobierno de la República y muchas otras organizaciones civiles comprometidas con el tema. En su discurso, Gordillo solicitó al Primer Mandatario que en fechas próximas autorice la aplicación de la evaluación universal al magisterio nacional, compromiso establecido en la Alianza por la Calidad de la Educación, lo que nos permitirá contar con un diagnóstico preciso acerca de lo que el maestro requiere para mejorar su proceso de actualización en la ruta para elevar la calidad en el servicio que presta. “Debo decirle, con transparencia y claridad, que estos temas los discutimos con respeto mutuo, con encuentros y desencuentros, sí, pero en un ambiente de respeto y de igualdad con quien hoy es secretario de Educación, el maestro Lujambio, a quien le agradezco su solidaridad y su disposición al diálogo”.



6 POLÍTICA

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Matías Pascal Empieza el desfile de promesas La fecha esperada llegó y hoy arrancaron de manera oficial las campañas para gobernador en el Estado de México, donde lo que seguramente veremos además de las mismas propuestas de siempre y las promesas que posiblemente nunca se cumplan, también es una campaña negra y guerra sucia por casi todos los protagonistas o de sus equipos de campaña, donde la descalificación, la calumnia, la difamación y la ofensa estarán a la orden del día. Veremos la gran capacidad de olvido de los priístas que, atentando contra la inteligencia de la ciudadanía, querrán vendernos piñas, como la clásica que sólo ellos saben gobernar y seguramente atacarán al gobierno federal, cargándole asuntos, como el relacionado con la inseguridad, la mencionada “guerra contra el narco” y la crisis económica actual. Pero lo que no nos dirán es cómo quedó el país cuando gobernó Carlos Salinas de Gortari; seguramente piensan que ya se nos olvidó la nefasta administración de José López Portillo, y han de creer que la ciudadanía ya no se acuerda de los casos Ruiz Masieu, Muñoz Rocha, Luis Donaldo Colosio Murrieta etcétera. En el caso concreto del Estado de México, uno de los más poblados de la República, querrá el candidato priísta Eruviel Ávila Villegas que nos chutemos otros seis años de gobierno tricolor para seguir sumando años al cacicazgo priísta en la entidad que está sumida en la pobreza, el abandono, la inseguridad, el desempleo, la falta de servicios y un largo etcétera, que es producto de los malos gobiernos que han regenteado al estado mexiquense, siempre emanados del PRI, que hoy pretenderá ligar un sexenio más a la larga cadena de gobiernos, que sólo han llegado a servirse con la cuchara grande, como el caso del actual. Ya veremos a los “bandidatos”, ya escucharemos los discursos, y sólo hay que pedir porque sea una campaña limpia, en orden y que terminen pronto, eso es lo que la ciudadanía pide a gritos... ¿ Quién Pompó? ¿ Quién pompó? tanto espectacular al ex edil de Tlalnepantla, Rubén Mendoza Ayala, para promover su imagen y la de su Consejo Cívico de Tlalnepantla, como los colocados en varias parte del municipio por el Día de las Madres; ahora que se encuentra en la tumba política, se preguntan varios actores políticos de la “Tierra de En Medio”, como el ex regidor del PRD José Luis Cortés Trejo, quien exhortará al “Feo” que aclare ¿quién paga esos gastos, si él tiene varios años en la banca, sin cargo político que le genere un ingreso para solventar este tipo de gastos? Y es que, se presume, todo es pagado por la Tesorería Municipal del Ayuntamiento de Tlalnepantla, por órdenes del edil Arturo Ugalde. Crea AMLO a “Las Guerreras” Así como Andrés Manuel López Obrador cuenta con sus “Adelitas”, el Partido Convergencia creó a las “Guerreras” de la Revolución Naranja, con el propósito de seguir creciendo en la capital, cuyo objetivo en el corto plazo es generar una base de 3 mil activistas y promotoras del voto en la ciudad de México, enfocándose en los 30 distritos prioritarios de este partido en la capital. En realidad, lo que busca este partido, como todos, es que las 30 mujeres que inician el proyecto, convenzan a los electores de votar por este instituto político que busca continuar en el candelero político, que cada día está más competido.

Insiste Vázquez Mota en no frenar el extraordinario Puso, entre otras reformas urgentes, la Ley Contra Lavado de Dinero y la de Sanciones

Pendientes, las reformas laboral y política: PAN. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n su opinión editorial semanal, la coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, exhortó a sus “pares” de las demás fuerzas políticas a no obstaculizar la posibilidad de acordar este martes la celebración de un periodo extraordinario de sesiones, por lo que invitó a acelerar el paso en la elaboración de dictámenes a las comisiones legislativas. “No podemos aplazar un día más las convocatorias de trabajo que permitan un periodo extraordinario de sesiones para aprobar las reformas que urgen a México. Sólo con dictámenes puede convocarse a un periodo extraordinario de sesiones. De ahí la importancia de que se dé el trabajo en comisiones. Los dictámenes son hoy nuestra materia de trabajo”, dijo la también presidenta de la Junta de Coordinación Política. Insistió en que no pueden admitirse más retrasos por intereses electorales de los próximas semanas o pensando en el próximo año, al subrayar que entre otros pendientes también se cuentan la Ley contra el Lavado de Dinero –aprobada por el Senado–, considerada un factor clave para frenar el poder económico que acumulan criminales, parte del cual es utilizado para corromper autoridades. “El próximo martes 17 tendremos la sesión de la Junta de Coordinación Política para valorar el estado en el que se encuentran

los procesos legislativos para construir la agenda de un Periodo Extraordinario”, insistió la panista. Indicó que los diputados también tienen la exigencia de aprobar la Ley de Ejecución de Sanciones, que ya ha sido dictaminada a favor en comisiones, pero cuya votación en el pleno de la Cámara fue pospuesta. “La demanda de los ciudadanos es concretar la implementación de los jueces que tendrán a su cargo vigilar la actuación de las autoridades administrativas encargadas de la ejecución de sanciones, para ayudar a resolver la compleja situación de los centros penitenciarios que, hoy por

Josefina Vázquez Mota.

hoy, son sitios de poder y autogobierno impenetrables, donde actualmente no se rehabilita a los criminales”, afirmó. Aunque la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional ya se pospuso para julio en la Comisión de Gobernación, la diputada Vázquez Mota insistió en acelerar su aprobación. Informó que el presidente de la Comisión de Gobernación –su compañero de bancada Javier Corral Jurado– presentó ya el plan de trabajo estableciendo puentes fluidos de comunicación con las comisiones de Derechos Humanos y Defensa Nacional para avanzar conjuntamente en este proceso. Vázquez Mota reiteró la convicción de su bancada de dar su aval a la minuta en materia de Reforma Política que recibieron del Senado de la República, y apoyar las candidaturas independientes, así como la reelección de legisladores, en su opinión fundamental para reconocer a los ciudadanos el poder de aprobar o sancionar en las urnas a un mal político. Vázquez Mota reiteró sus señalamientos contra algunos legisladores del PRI que han desdeñado las reformas mediante prácticas dilatorias, semanas para evadir la Reforma Laboral, dijo, tras recordar que claro ejemplo de ello es la prórroga adicional de 150 días a la fecha del 18 de mayo que ellos mismos establecieron para concluir los foros de consulta y tener un dictamen a una iniciativa que ellos mismos, dijo, presentaron.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

Atora a México gasto corriente descomunal Tan sólo en 2010 creció 799 mil 945 millones IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

Rezagos en el comercio exterior.

De claroscuros, balance del primer cuatrimestre JAVIER CALDERÓN REPORTERO

La Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) consideró que el balance de los primeros meses del año ofrece claroscuros pues se avanza en algunos temas, pero se sigue sin atender asuntos cruciales para el futuro del país. “Tenemos capacidad para mantener el crecimiento económico, pero carecemos de bases sólidas para acelerar el paso en los años por venir”, señala en su publicación Pulso Industrial correspondiente al bimestre abril - mayo de 2011. Para el organismo, el primer cuatrimestre concluyó en medio de luces y sombras, ya que la actividad económica y el mercado laboral ofrecen señales alentadoras, pero el fortalecimiento del peso y el aplazamiento del análisis y definición de las reformas estructurales generan distorsiones e incertidumbre. Los primeros meses del presente año transcurrieron en medio de estabilidad macroeconómica y crecimiento de la producción, la inversión y el empleo. Si bien la actividad económica perdió parte del dinamismo mostrado en los trimestres previos, conserva su trayectoria ascendente y un ritmo de avance que le permitirá cerrar el año con un crecimiento cercano a 4.5 por ciento. Así, destaca la Concamin, la economía mexicana sigue avanzando a pesar del fortalecimiento de la informalidad y el encarecimiento de alimentos y materias primas en los mercados internacionales. No obstante, alerta sobre dos temas que preocupan por sus efectos sobre la economía en el corto y el mediano plazos: la apreciación del peso y la ausencia de cambios estructurales. Argumenta que el fortalecimiento de la moneda mexicana afecta la competitividad del sector exportador, impulsa el aumento de las importaciones e inhibe proyectos de inversión que buscan sustituir eficientemente productos que hoy se importan. Por otra parte, una vez más la confrontación política y la ausencia de un debate de altura entre los partidos impiden aprovechar el periodo de sesiones del Legislativo para abordar, de una vez por todas, las reformas fiscal y laboral. Mientras el “cálculo político” siga aplazando los cambios estructurales que tanto necesitamos, no tendremos margen de maniobra para elevar el crecimiento potencial de la economía, ni capacidad para superar su avance inercial, advierte.

a Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados, reveló que el gasto corriente del gobierno federal en los últimos años ha tenido una expansión de 650 mil 162.7 millones de pesos, mismo que en 2010 alcanzó la cifra record de 799 mil 945 millones de pesos. De cada dos pesos gastados, menos de uno se destinó a la inversión productiva. El secretario de esa comisión, Mario Di Constanzo Armenta, señaló que aproximadamente la mitad del incremento en el gasto corriente, se debió al gasto de operación y de servicios personales (salarios, compensaciones y onerosas prestaciones) lo que llevó al descomunal despegue el año pasado a la nómina oficial, actitud que permanece en lo que va de 2011. Di Constanzo Armenta, afirma que esta situación ha permitido que el gobierno haya expandido de manera brutal su gasto público ya que entre 2006 y 2010, el gasto neto total del sector público pasó de 2.25 billones de pesos a 3.33 billones lo que significa un crecimiento de un billón 78 mil 428 millones de pesos, es decir un incremento de 47.8 por ciento. Precisó que de acuerdo a los informes sobre la Situación de las Finanzas Públicas y la Deuda Pública, entregados por la propia Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se observa que entre los años 2006 y 2010, las finanzas hayan registrado ingresos por arriba de lo proyectado que equivalen a un billón 56 mil 181.6 millones de pesos, cifra histórica aún si se compara con los excedentes petroleros despilfarrados durante la administración de Vicente Fox. Di Constanzo señala que a diferencia de los ingresos excedentes obtenidos durante la administración foxista, los recursos obtenidos mayores a lo presupuestado provienen en gran medida de los identificados como “no petroleros”, provenientes principalmente de los incrementos impositivos en bienes y servicios públicos como gasolinas, electricidad y gas, los cuales antes del último gasolinazo se habían incrementado en 37, 60 y 65 por ciento respectivamente. Frágiles candados de “austeridad” De acuerdo al análisis realizado en la Comisión de

Diputado petista Mario Di Constanzo Armenta Hacienda y Crédito Público por el diputado del PT, Mario Di Constanzo Armenta, establece que de nada han servido candados y programas de austeridad que ha impuesto el Congreso Federal al gasto del Ejecutivo, incluso los que éste poder ha implementado y cuyos resultados dejan mucho que desear. “Pues el gasto corriente siga ‘devorándose” el 61 por ciento de los ingresos excedentes y el de inversión en inversión en obra pública y social no pase del 47 por ciento, pues México jamás remontará los agravantes rezagos que mantienen una desigualdad insultante que genera resentimiento social y agrava los problemas de delincuencia y violencia”, apunta. Señala que los propios datos oficiales muestran que mientras en los últimos cinco años, el gasto corriente se elevó más allá de lo prudente el de capital o de inversión ha decrecido ostensiblemente, lo que demuestra que de cada dos pesos de gasto, menos de uno se destina al desarrollo de la nación. Ello es evidente en una muestra de 67 países, en donde se identifica a México como el sexto más

afectado por la crisis financiera de 2009, con una caída del 6.1 por ciento, sólo en mejores condiciones que Ucrania, Rusia, Irlanda, Rumania e Islandia, a pesar de que en 2009 se obtuvieron ingresos por arriba de los proyectados. La tasa de desempleo a pesar de las cifras oficiales, alcanza niveles históricos, pues se ubica en 5.4 por ciento, pues entre 2006 y 2009 el número de asegurados permanentes en el IMSS se incrementó apenas en 733 mil personas, menos de 200 mil por año, cuando debería ser de por lo menos 800 mil anualmente, mientras el informal se incrementó como lo dio a conocer en últimas fechas el INEGI alcanza ya a los 14 millones de la Población Económicamente Activa (PEA). La Comisión Económica para América Latina (CEPAL), establece que las cifras de pobreza en México crecen de forma alarmante. A partir de 2008 en tanto en el resto de América Latina presenta una evolución positiva en la disminución de la pauperización de la población, nuestro país fue el único que ha registrado un empeoramiento en los niveles de pobreza.

Hacienda con derroche presupuestal que debe investigarse.


8 POLÍTICA

unomásuno

Alza en combustibles encarece los alimentos Los gasolinazos dejan sin comer a millones de mexicanos: CNC RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

E

l incremento en el precio de los combustibles durante los últimos meses ha disparado el precio de los alimentos hasta en ciento por ciento, lo que tiene a muchas familias mexicanas subalimentadas y causará signos inquietantes durante lo que resta de 2011. Gerardo Sánchez García, líder de la Confederación Nacional Campesina (CNC), demandó al

gobierno federal eliminar su política de seguir aumentando precios de las gasolinas y el diesel, porque 20 alzas en 17 meses seguidos han causado que los alimentos se encarezcan hasta en más del ciento por ciento, al igual que los costos de producción en el área rural. Sin ser alarmista, el dirigente cenecista no descartó estallidos sociales en México a causa de la creciente carestía y desempleo, a lo que se suma la alarma que provoca la indiferencia del gobierno

Líder de la CNC, Gerardo Sánchez García.

frente a la crisis alimentaria mundial, anunciada con insistencia por organismos internacionales, como la FAO. Sánchez García sostiene que con el más reciente gasolinazo se ven presiones inflacionarias de gran magnitud, con una canasta básica inaccesible y la falta de empleos en el país, por lo que insistió en que el gobierno de Felipe Calderón Hinojosa debe mostrar voluntad política para apoyar al agro. Por lo que el líder de la CNC advirtió sobre signos inquietantes para el país durante lo que resta del 2011, pues la demanda de víveres es latente cuando el gobierno federal ha perdido el control de los precios de los bienes y servicios más importantes e indispensables de la economía. Ante campesinos reunidos con motivo del Día de San Isidro Labrador –que anuncia la temporada de lluvias–, el también diputado lamentó que los alimentos básicos cada vez están más lejos del alcance de 50 millones de mexicanos quienes viven en pobreza, debido a altos costos, pérdida del poder adquisitivo y desempleo creciente.

Supera 106 mmdp financiamiento al agro El crecimiento económico sostenido que registra el país genera un ambiente propicio para emprender negocios y detonar mayor dinamismo en el sector agropecuario, afirmó el subsecretario de Fomento a los Agronegocios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Ernesto Fernández Arias. Muestra de lo anterior fue el crecimiento de 5.7 por ciento reportado en 2010 en el sector agrícola, particularmente de 8.1 por ciento en agricultura, 2.3 en ganadería y de 4.7 en pesca y otras actividades, destacó. Al presentar los programas de la Subsecretaría en la sesión de las Comisiones Unidas del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), puntualizó que este ambiente benéfico en materia económica ha propiciado un crecimiento en los negocios en los últimos cuatro años, al grado que en 2007 se otorgaron al sector 85 mil millones de pesos en créditos y en 2010 superaron 106 mil millones de pesos de financiamiento, con estimaciones a la alza. Del monto total de financiamiento para el sector primario, 56 mil millones corresponden a Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), 17 mil millones a Financiera Rural y, en números cerrados, 34 mil millones a la banca comercial. El subsecretario subrayó que se estima que la colocación crediticia continúe incrementado por tres factores: la buena capitalización de la banca mexicana, condiciones

macroecónomicas positivas y favorable perspectiva sectorial para este año. “La estrategia que ha seguido la Secretaría es vincular cada vez más los programas al crédito, lo que ha permitido mejorar la evaluación de los proyectos y que se le dé mejor seguimiento al otorgamiento de los subsidios”, indicó. Fernández Arias abundó que la inflación anual promedio que registra el país –la más baja en siete sexenios– es una buena noticia para el sector de agronegocios, debido a que le garantiza certidumbre, a mediano y largo plazo en sus inversiones y generación de fuentes de empleo, además de mantener la expectativa de crecimiento.

Ernesto Fernández Arias, subsecretario de Sagarpa.

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. Estudiantes mexicanos que triunfan en el extranjero Entre las pésimas noticias que diariamente empañan el panorama nacional, ocupan un lugar destacado las que nos hacen saber el vergonzoso retraso que padecemos en materia educativa. Según reportes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) que, fundada en 1961, agrupa a 34 países miembros comprometidos con la democracia y la economía de mercado, 50 por ciento de los mexicanos jóvenes se ubica en los niveles cero y uno, los más bajos del rendimiento escolar en las habilidades científicas, matemáticas y de lectura, lo que significa que están poco calificados para pasar a los estudios superiores y resolver problemas elementales. En contraste, ni siquiera uno por ciento logró colocarse en el máximo nivel de las tres competencias incluidas en el Programa Internacional para la Evaluación de los Alumnos (PISA, por sus siglas en inglés). De acuerdo con tales cifras, México se distingue por ocupar el último lugar no sólo en ciencias, sino también en las competencias lectoras y de matemáticas entre las naciones integrantes de la OCDE. Pero funcionarios, como Alonso Lujambio, responsables de la educación en nuestro país y culpables de la situación actual, tienen el descaro de afirmar que las telenovelas son el instrumento más poderoso para la educación, y aún se atreven a otorgar preseas y reconocimientos a las poderosas empresas del monopolio televisivo y a sus productores. A pesar de esos discursos politiqueros y demagógicos, debe reconocerse que el rezago educativo provoca una alta vulnerabilidad social y económica, aumentando, para quienes lo sufren, el riesgo de caer en las filas del crimen organizado. En contrapartida a esa lamentable situación en que nos han hundido por lustros los funcionarios y los sindicalistas del gremio educativo, nos llena de orgullo conocer casos excepcionales, como el de la estudiante mexicana Orly Lokier Daniel, alumna del Colegio Yavne de la ciudad de México, quien habiendo resultado ganadora del concurso nacional Jidón Tanaj México, participó en la etapa internacional celebrada en Israel, el pasado día 10 del presente, y consiguió un muy honroso cuarto lugar mundial. Y aunque una golondrina no hace verano –como reza el sabio adagio popular–, el triunfo de la joven Orly Lokier Daniel debe servir de ejemplo para aprovechar el talento natural, y encauzarlo por medio del trabajo constante y disciplinado hacia las metas que nos puedan acercar a un futuro mejor. Es indiscutible que el fenómeno social protagonizado por familias decididas a conservar costumbres y tradiciones que han sido demostradamente útiles y eficaces a través de muchos siglos, también debería ser utilizado como modelo para los programas oficiales, tan proclives a funcionar como simple moda sexenal, a capricho del mandatario en turno. Y así como deploramos y señalamos duramente el cinismo y la torpeza de quienes diseñan y dirigen los programas oficiales de educación, derrochando inútilmente cuantiosos recursos económicos que hacen falta en todos los rubros del devenir nacional, en esta ocasión felicitamos sinceramente a las autoridades del Colegio Yavne, a la talentosa y aplicada estudiante Orly Lokier Daniel, y a su digna familia, por su valioso triunfo en tan importante certamen internacional. Como siempre, nosotros le invitamos a visitarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18:00 a 20:00 horas en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo: independencia2@hotmail.com


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Busca Senado extender la educación obligatoria a adultos El senador panista Héctor Pérez Plazola propuso reformar el artículo tercero de la Constitución para extender la obligatoriedad de la educación impartida por el Estado a adolescentes y adultos, aparte de como ya está establecido a niñas y niños, Afirmó que esta obligatoriedad, no debe ser vista como un sometimiento por parte del Estado, sino como su obligación de dar la oportunidad a cada persona de alcanzar un nivel de conocimiento básico y con esto abrir sus horizontes y expectativas de superación, así como para lograr un amplio desarrollo económico, social, cultural, educativo y en materia de seguridad pública. Consideró "imprescindible legislar en esta materia para establecer la obligatoriedad de la educación en el sistema mexicano de modo que nuestros niños y jóvenes, que en el futuro serán los adultos y dirigentes de este país, reciban la educación adecuada y tengan una mayor visión para el cambio y fortalecimiento de México en todas y cada una de las áreas del conocimiento y así lograr el crecimiento de nuestra nación", expuso. "La educación para un país es sinónimo de crecimiento; un país que invierte en educación es un país que invierte en el futuro y en desarrollo del mismo, por ello es necesario que México invierta en un programa de educación obligatoria", insistió Pérez Plazola. En la exposición de motivos de la iniciativa, el Legislador por Jalisco afirma que de acuerdo con los resultados del Censo de Población y Vivienda de 2010 se ha reducido el analfabetismo en México, pasando de 9.5 en 2000 a 6.9 en 2010. De acuerdo con esos datos, se podría pensar que las cosas mejoran en el ámbito educacional, sin embargo no es así, ya que el problema no radica únicamente en no saber leer ni escribir, sino en que cada vez más más niños, niñas y jóvenes desertan del estudio, lo que trae como consecuencia un rezago escolar para el país, plantea. "A nivel nacional 94 de cada 100 niños de entre seis y 14 años de edad asisten a la escuela, por lo que los otros seis no asisten o desertaron de acudir a la escuela porque tienen que trabajar o no hay colegios donde viven o están lejos de sus casas", expone. Por otro lado, el Censo 2010, informa que los jóvenes de 15 años de edad en adelante que estudian, generalmente cursan algún año de educación media y media superior -bachillerato o preparatoria y carreras técnicas- y posteriormente desertan, por lo que actualmente sólo 53 por ciento de mayores de 15 años asisten a una escuela. A nivel internacional, continúa su exposición de motivos, encontramos que la educación juega un papel sumamente importante en el desarrollo de un país y en materia de obligatoriedad educativa existen varios ejemplos, entre los que destaca Cuba. En el caso de Cuba, que si bien es cierto no es un país perfecto, su sistema educacional es bueno, ya que en él todos tienen derecho a la educación. En los últimos tiempos ha atravesado una complicada crisis económica y a pesar de esto se ha esforzado por garantizar los servicios básicos para la población en materia de salud, educación y seguridad social, agrega. A pesar de su crisis Cuba no ha cerrado ni una sola escuela o universidad a pesar del gasto activo y consecutivo del material escolar financiado por el Estado. En la reciente publicación del Índice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de Naciones Unidas Para el Desarrollo (PNUD) de 2009, Cuba tiene un nivel de alfabetización del 99.8 por ciento. Además, se expone que "comparado con el grado de escolarización Cuba nos supera por 40 por ciento y sus resultados son buenos con respecto a la educación".

POLÍTICA 9

unomásuno

Rechaza el PRD cualquier intento de privatizar Pemex Debe hacerse de esta paraestatal una empresa con capacidad para aprovechar sus utilidades FELIPE RODEA REPORTERO

E

l senador Graco Ramírez Garrido Abreu, secretario de la Comisión de Energía, consideró que Pemex tiene condiciones para ser una gran empresa, siempre y cuando el gobierno federal deje de desmantelar sus finanzas, respete su autonomía de gestión y vea a la paraestatal como una empresa del Estado mexicano y no como una caja chica para solventar el gasto público. Luego del anuncio del titular del Ejecutivo federal de que enviará al Congreso de la Unión una nueva propuesta de reforma energética en la que intentará una vez más quitar restricciones a la inversión extranjera en Pemex, Graco Ramírez comentó que "la concurrencia de lo privado es para justificar la extracción de recursos de la paraestatal y que el privado sustituya lo que debe ser la inversión pública que genera la propia empresa pública". "Creo que es una intención ideológica del Presidente (de la República) insistir en algo en lo que él cree, pero que no tiene ninguna condición en el Congreso para que prospere; ni siquiera su bancada ha asumido como suya una propuesta de estas características", expresó. "Petróleos Mexicanos tiene capacidad de seguir siendo una empresa del Estado mexicano y no tengamos la tentación de

compartir reservas y recursos, que son fundamentales para el país, con privados, dándoles un porcentaje de la renta petrolera", aseveró. El legislador por Morelos señaló que ésa no es la solución, lo fundamental, dijo, es "hacer de Pemex una empresa que tenga capacidad de aprovechar sus propias utilidades para la inversión". Comentó que en todo caso lo que se tendría que hacer es revisar la reforma energética de 2008 y aplicarla, pues en ella se incluyeron temas trascendentales como: el fondo de la renta petrolera para la investigación y creación de energías renovables. El senador del PRD dijo que es necesario construir un proyecto nacional que permita al país pasar de la dependencia de hidrocar-

buros a la implementación de recursos renovables para producir combustibles y generar un ahorro de energía. Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, propuso al gobierno federal integrar un equipo de funcionarios de la Secretaría de Energía y Pemex para que se reúnan - en los meses de mayo, junio, julio y agosto- con miembros de las Comisiones legislativas en el ramo, con el objetivo de "repasar puntualmente cada uno de los aspectos de la reforma de Pemex que hicimos en 2008, qué reformamos, qué se aplicó, qué resultados tenemos, puntualmente, tema a tema". Aseguró que a su juicio, no es correcto "pasar a una nueva reforma si no se evalúa la que ya se hizo". Sería conveniente que el Ejecutivo federal "coloque la propuesta sobre la mesa para que vea qué está pensando, qué está proponiendo, antes de que sea iniciativa formal, para que se evalúe en sus alcances y en septiembre veríamos lo correspondiente".


10 SALUD

unomásuno

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Aprieta la Secretaría de Salud a tabacaleras A partir de septiembre nuevos pictogramas y mensajes sanitarios en las cajetillas de cigarros RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

A

partir del próximo mes de septiembre y durante poco más de un año, la industria tabacalera deberá incluir en las cajetillas ocho nuevos pictogramas y mensajes sanitarios, destinados a desalentar el consumo del tabaco. En los empaques deberán apa-

recer los nuevos pictogramas, que advierten sobre los riesgos y consecuencias del consumo del tabaco, a partir del 24 del mes patrio y hasta el 23 de septiembre de 2012. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud, informa que con esta medida se da cumplimiento a la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento en la legislación mexicana vigente. Por lo tanto, esta industria que obtiene miles de millones de dólares de ganancias en México y el mundo, tendrá que mostrar nuevas imágenes y leyendas

sanitarias en el etiquetado y empaquetado de todos los productos del tabaco que circulan en el territorio nacional. Lo anterior quedó establecido en la nueva versión del "Acuerdo por el que se modifica el diverso mediante el cual se dan a conocer las disposiciones para la formulación, aprobación, aplicación, utilización e incorporación de las leyendas, imágenes, pictogramas, mensajes sanitarios e información que deberá figurar en todos los paquetes de productos del tabaco y en todo empaquetado y etiquetado externo de los mismos a partir del 24 de septiembre de 2011", publicado en el Diario Oficial de la Federación el pasado lunes. En el Acuerdo, firmado por el Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, se explica que la rotación de pictogramas cumple con el Acuerdo Marco de la OMS para el Control del Tabaco y con lo establecido en la Ley General para el Control del Tabaco y su Reglamento.

La medida implementada por Cofepris cumple con la ley general de salud.

Desarrolla IPN estimulador para tratar enfermedades de la córnea Tras diez años de investigación, Ingenieros del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un Estimulador Eléctrico Transcorneal para revertir los efectos de la degeneración macular, trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo que dificulta la lectura y la visualización de detalles finos. Después de diverso periodos de pruebas, con esta herramienta se han podido generar estímulos eléctricos sobre la córnea de personas con enfermedades de la retina, que han producido efectos visuales conocidos como Fosfenos, lo cual indica que la estimulación eléctrica sobre la córnea dispara las células ganglionares. El Estimulador Eléctrico Transcorneal para el tratamiento de enfermedades de la retina, que hasta el momento no tienen cura, es un invento que ganó el Premio al Registro de Patentes, convoca-

do por el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal en el área de biotecnología. Este sistema, que opera con estímulos eléctricos sobre la córnea, es resultado del trabajo de más de diez años de un grupo de investigadores y estudiantes del Laboratorio de Visón Artificial en la sección de Estudios de

Posgrado e Investigación, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, encabezados por el doctor Luis Niño de Rivera y Oyarzabal, en colaboración con el cuerpo médico de los departamentos de Retina y Glaucoma del Hospital "Luis Sánchez Bulnes".

Presentan nuevos tratamientos para cuidado de ojos.

Refuerzan medidas sanitarias por temporada de calor A fin de disminuir los riesgos de enfermedades y otros padecimientos propiciados por el incremento de la temperatura, la Secretaría de Salud fortalece las acciones de vigilancia epidemiológica y atención médica a la población que presente daños por estas causas, garantizando el abasto de medicamentos e insumos en todas las unidades de salud. Aunque desde el inicio de la temporada de calor en marzo y hasta la fecha no se notificaron casos de daños a la salud ni defunciones por altas temperaturas, no se baja la guardia ya que en la temporada de calor se incrementan los riesgos para la salud y los efectos asociados a la exposición a temperatura ambiental alta (golpe de calor, insolación y lesiones dérmicas), así como las enfermedades diarreicas agudas. Por ello, la dependencia emitió una serie de recomendaciones por la temporada de calor, entre las que destacan ingerir más líquidos de los que acostumbra y no esperar hasta que se tenga sed. Evitar la ingestión de líquidos con cafeína, azucarados o bebidas alcohólicas, ya que le hacen perder más líquidos corporales. Consumir agua hervida. O bien para desinfectarla, agregue dos gotas de cloro por cada litro de agua o una gota de plata coloidal por cada dos litros y déjela reposar durante 30 minutos antes de beberla. Vestir ropa ligera, de colores claros y utilizar sombrero o sombrilla para protegerse del sol. Evitar exponerse al sol durante las horas de mayor radiación (entre 11:00 y 15:00 horas.) Se recomiendan las primeras horas del día para llevar a cabo las actividades al aire libre y las deportivas, así como ceremonias cívicas. Cubrir las ventanas que reciben la luz del sol colocando persianas, cortinas o periódicos, lo que ayuda a disminuir hasta en 80% el calor en el interior de la casa. Se hace especial énfasis en que NUNCA permanecer ni permita que otros permanezcan dentro de un vehículo estacionado o cerrado. Consuma los alimentos inmediatamente después de su preparación, para evitar su descomposición. Lavar con agua y jabón las frutas y verduras que se comen crudas, posteriormente desinféctelas manteniéndolas sumergidas durante 30 minutos en un litro de agua al que previamente agregó cinco gotas de cloro o cinco gotas de plata coloidal.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Incrementa Sedesol apoyos a comunidades indígenas Oportunidades atiende a dos millones de familias marginadas

E

l secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, informó que en los últimos 10 años, el presupuesto destinado a apoyar a las comunidades autóctonas pasó de nueve millones a casi 50 millones de pesos. En el marco de la toma de protesta del nuevo Consejo Consultivo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el funcionario federal expuso que la Sedesol atiende con el programa Oportunidades a casi dos millones de esas familias. Oportunidades es la "columna vertebral de los programas sociales, porque centra su objetivo en el ser humano, mediante temas de educación, salud y alimentación, en el que la palabra clave es corresponsabilidad", expresó. Señaló que gracias al programa para el desarrollo de zonas prioritarias, en la actualidad hay pueblos indígenas que han pasado de 13 a 93 por ciento de drenaje y del cuatro al 95 por ciento en cobertura de pisos firmes. El funcionario federal se comprometió ante el Consejo Consultivo de la CDI, a que en dos años no existirá ninguna familia indígena que habite en pisos de tierra. Adicionalmente, anunció que durante la administración del presidente Felipe Calderón se han construido 35 mil casas en dichas comunidades.

Subrayó que mediante la coordinación de Fonhapo y el propio CDI, este año se destinarán más de 500 millones de pesos a construir vivienda digna y económica en beneficio de los pueblos indígenas. A su vez, el director de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Xavier Abreu, expresó la voluntad de la administración federal para gestionar ante la autoridad judicial la excarcelación de ocho mil 500 indígenas primodelincuentes que hoy están presos por delitos menores.

Negocia Zambrano declinación del PAN a favor de Acosta Naranjo Tepic, Nay.- El líder del PRD, Jesús Zambrano, aclaró que aunque “para el PRD la posibilidad de realizar una alianza amplia con el PAN está cancelada”, mantiene reuniones privadas para negociar la declinación de Martha Elena García a favor del perredista Guadalupe Acosta Naranjo. En conferencia de prensa, en el marco de la presentación del Programa de Gobierno 20112017, que hizo Guadalupe Acosta Naranjo, acompañado de Zambrano Grijalva, destacaron que buscan esa alianza, para derrotar al PRI, a través de la declinación de la aban-

derada panista. El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) subrayó que hasta el día de hoy se da una “recoagulación” de fuerzas políticas y sociales, que son las que trabajan en torno a los resultados de las encuestas en Nayarit. Así como para definir los acuerdos referentes a la encuesta que se realizará el próximo 26 de mayo entre Acosta Naranjo, PRD, y García Gómez, del Partido Acción Nacional (PAN), para definir esa declinación a favor del mejor posicionado, agregó. Zambrano Grijalva

sostuvo que esa decisión espera que se dé a favor de su candidato y añadió que en caso de llegar a algún acuerdo, sería relativo a la candidatura de Guadalupe Acosta, pues considera que “es el mejor candidato posicionado en las encuestas”. Acompañados del jefe de gobierno, Marcelo Ebrard, los coordinadores de las bancadas legislativas, Carlos Navarrete y Armando Ríos Piter, Acosta Naranjo señalo que “sí, si hay un acercamiento y estamos en la construcción de estos acuerdos en varias reuniones en privado”.


12 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Desastre en Pemex en C o n s i n g u l a r a l e g r i a 10 años acusa el PRI E GILDA MONTAÑO

Sobreexplotación de yacimientos, tiradero de gas, dispendio de excedentes y refinerías obsoletas

Acusa el priísta Francisco Rojas de negligencia en Pemex. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI en San Lázaro, acusó a los dos gobiernos consecutivos del PAN, de haber convertido a Pemex en un centro de negocios y corruptelas, en los que se han sobreexplotado los yacimientos, como Cantarell, reducido las reservas, quema exhorbitante de gas natural y dejar sin competitividad a las refinerías. “El gobierno panista ha mostrado el fracaso de su política en materia de hidrocarburos, con el fin de ocultar su ineficiencia del sistema de recaudación tributaria”, afirmó el coordinador de la bancada Francisco Rojas Gutiérrez, al aseverar que en 10 años la industria fue llevada al desastre.

Sobreexplotar los yacimientos, agotar prematuramente Cantarell, disminuir las reservas, quemar exhorbitadamente el gas natural, provocar la pérdida de competitividad de las refinerías aumentando la importación de gasolinas y no haber aprovechado eficientemente los excedentes petroleros, son un claro ejemplo de su fracaso, dijo el líder cameral. Recordó que en 2008 se hizo exhaustivamente una gran consulta en materia de energéticos, en donde se concluyó que los mexicanos no estamos por la privatización de Petróleos Mexicanos, por lo que las palabras de Calderón en este tema no tienen mayor destino. Se ha tirado un billón de pesos Tras mencionar que los gobiernos de Acción Nacional lo

único que han hecho es entorpecer todavía más la autonomía de PEMEX, Francisco Rojas subrayó que se han perdido 800 mil barriles diarios de producción de petróleo y desperdiciado más de un billón de pesos; más de 100 mil millones de dólares de excedentes petroleros, que no están ni en la infraestructura ni en la inversión productiva del país. Durante el presente régimen, se han extraído de la paraestatal casi la tercera parte de sus recursos para financiar el gasto corriente improductivo y los programas y acciones asistencialistas y electoreros, denunció Ningún país se desarrolla sin un manejo eficiente de la energía y menos aún si los recursos naturales, institucionales y humanos del sector se dilapidan por ineptitud o deshonestidad.

Recibió IFE 30% más de solicitudes de acceso a información pública en 2010 JAVIER CALDERÓN REPORTERO

Durante el 2010 se presentaron ante la Unidad de Enlace o a través de las juntas locales y distritales ejecutivas del Instituto Federal Electoral (IFE) 3 mil 562 solicitudes, incluidas las de acceso a la información pública, datos personales, corrección de datos personales y derecho de petición. En el Informe en Materia de Transparencia y Acceso a la Información del IFE se especifica que del total, 3 mil 258 fueron solicitudes de acceso a la información pública, 122 de acceso a datos personales, dos de corrección de datos personales y 180 consultas de derecho de petición, lo que representa un aumento de 30% res-

pecto del año 2009, cuando se llevaron a cabo elecciones de diputados federales. Se precisa que entre las causas de esta situación se encuentra el efecto combinado del diseño institucional y del crecimiento del interés ciudadano por ejercer su derecho a la información en materia electoral. El documento subraya que de las 3 mil 258 solicitudes de acceso a la información recibidas, 2 mil 924 fueron concluidas y 334 están en trámite, debido a que se recibieron durante los últimos días hábiles de diciembre del año pasado. Esto significa que al 80.8% se les dio acceso y al 19.2% se les negó por encontrarse la información clasificada como reserva, confidencial o inexistente.

n la medida en que la “gran explosión” es el inicio del universo, es también el inicio del tiempo, de manera que no tiene sentido preguntar qué había “antes”, ya que antes del tiempo no hay “antes”. Con esas cosas extrañas que suceden de repente, prendí la televisión y vi que existen cosas de las que yo no sabía en la vida. Por ejemplo…¿sabe usted qué es el Big Bang? ¿Entiende este término que literalmente significa “gran explosión” y designa la teoría cosmológica que sustenta la existencia de una singularidad inicial del universo? Está difícil siquiera de entenderlo… ¿verdad? Con todas estas cosas extrañas que nos pasan, por ejemplo pensar en esto es inusual. Y más porque tenemos que pensar en una serie de cosas como el pan nuestro de cada día, y en la aterradora situación que existe en este país al que tanto amamos. Así que si pasan cosas o pasaron dentro del universo que es nuestro hogar… pues qué más da. Pero en mis pocas y cortas palabras, le podría decir que dicha teoría cosmológica, ampliamente sustentada en la actualidad, defiende que hace aproximadamente unos 15.000 millones de años surgió toda la materia y la energía del universo en una especie de “explosión”. A partir de entonces, el universo está experimentando un progresivo enfriamiento y expansión (como lo prueba el llamado desplazamiento al rojo de las galaxias lejanas, medido por la constante de Hubble, y el descubrimiento de la llamada radiación de fondo). Esta teoría surge a partir de la observación de dicha expansión y de los cálculos efectuados por Friedmann, que señalan que, más o menos en el lapso temporal indicado (la edad del universo sigue siendo un tema muy controvertido), la distancia entre las galaxias debía de ser cero y la densidad y curvatura de la materia, infinita. Puesto que matemáticamente no es posible realmente tratar números infinitos, esta hipótesis supone -basándose en la teoría de la relatividad- que en este momento la propia teoría relativista deja de tener validez, y a esto es a lo que se llama una singularidad. Por tanto, en el caso de pensar qué habría sucedido antes del Big Bang, la única respuesta es que no es posible saberlo, ya que todo modelo de conocimiento científico queda en suspenso debido a la existencia de la singularidad. Por otra parte, la existencia de hipotéticos sucesos anteriores al Big Bang no tienen ninguna consecuencia para el universo actual y, por tanto, no pueden tampoco formar parte de un modelo científico cosmológico. Además, en la medida en que la “gran explosión” es el inicio del universo, es también el inicio del tiempo, de manera que no tiene sentido preguntar qué había “antes”, ya que antes del tiempo no hay “antes”. A dicha hipótesis se han opuesto algunos cosmólogos, de entre los que destaca Fred Hoyle, que sustenta la llamada teoría del estado estacionario, la cual supone la creación continua de materia. No obstante, en la actualidad apenas es defendida ya que parece que hay una abrumadora preponderancia de pruebas a favor de la hipótesis del Big Bang. Por otra parte, en la medida en que no está determinada la masa del universo, y se prosiguen los intentos para determinar la llamada materia oscura de éste, no está decidido en el seno de la teoría si el universo seguirá expandiéndose indefinidamente o bien si, en un momento determinado, y debido a la atracción gravitatoria, podría comenzar un proceso inverso de implosión que culminaría en un “Big Crunch”. En este caso se baraja la hipótesis de una flecha del tiempo en sentido inverso al actual. Así que ya lo sabe usted querido lector. Hace millones de años hubo un Big Bang que hizo la aparición del universo y del tiempo. No hubo antes. Habrá un después en el que todo irá de nuevo hacia un vacío y hacia la nada. Lo importante creo yo, es saber que existe un ahora y que existimos en este tiempo de vida. Que lo que usted haga con ésta y en este momento, es su entera responsabilidad. Lo que altere esto, es cuestión de inteligencia, de objetivos, de entendimiento y de perseverancia. De dejarnos de todas las chingaderas que estamos acostumbrados a hacer, y por lo menos, empezar a pensar en qué le daremos a este querido planeta al que nos estamos acabando. Empezar por amar a México.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Llega a su cuarto aniversario paseo ciclista ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

A

yer domingo 15 de mayo se celebró el cuarto aniversario del paseo ciclista “Muévete en Bici”, que se ha venido realizando cada domingo sobre la avenida Paseo de la Reforma y otras rutas alternas, registrando 284 paseos en bicicleta, con una asistencia de 3.5 millones de ciudadanos, según la secretaria del Medio Ambiente local, Martha Delgado Peralta. Los paseos se han convertido en una costumbre para los capitalinos, representando una forma sana para transportarse, que evita la contaminación y congestión de avenidas. En el festejo pudieron verse grupos musicales en vivo sobre ruedas de marimba, tríos, organilleros o cuartetos de cuerdas, así como grandes bandas de rock, como La Gusana Ciega, Suave as Hell, Los Twin Tones y Los Drama Queers. Además, realizaron recorridos guiados por personalidades destacadas, como el curador de arte del Museo de la Ciudad de México, Mauricio Marcin, y el locutor de Radio UNAM, actor y cuenta-cuentos Guillermo Henry,

ENRIQUE LUNA REPORTERO

Miles de capitalinos disfrutan de su paseo en bicicleta todos los domingos.

Alertan sobre altos niveles de rayos UV vocando ceguera temporal hasta perder de manera total la vista. Por último, se recomienda también usar ropa que no deje pasar la luz, como por ejemplo camisas gruesas o pantalones de mezclilla largos; asimismo es recomendable el uso cotidiano en esta época de sombreros o gorras para evitar afecciones en el cuero cabelludo, que es propen-

den encontrarse en tiendas departamentales y farmacias de todo el país; por favor, no confundir el producto con bronceador, ya que el uso de éste puede dañar la salud. Además, es importante usar lentes de Sol con filtro UV, que reducen el riesgo de contraer enfermedades oculares debido a que estos rayos pueden quemar la retina, pro-

so a contraer diferentes tipos de cáncer en la piel. Tome en cuenta que el cáncer de piel, si es detectado oportunamente, casi siempre es curable, por lo que la gente debe hacerse revisiones cotidianas y si nota alguna mancha extraña, oscura, grande y deforme sobre su cuerpo, asista al médico de la manera más rápida.

unomásuno / Raúl Ruiz

Debido a la fuerte radiación de nivel 10 en la escala Rayos Ultravioleta (UV), que ha emitido el Sol durante la época de calor, crece el riesgo de contraer cáncer en la piel, por lo que autoridades del Gobierno del Distrito Federal piden tomar las precauciones pertinentes. Para evitar el problema que causa 4 millones de muertes al año en el mundo, se sugiere a la población usar bloqueador de rayos solares, que pue-

entre otros, quienes durante los recorridos explicaban datos sobre el urbanismo de Paseo de la Reforma, detallando su arquitectura, historia y mitos urbanos sobre la misma. El festejo contó con actividades culturales, deportivas, principalmente recreativas, que en estos paseos dominicales en patines, patinetas o caminando asisten cada semana aproximadamente 25 mil personas y el ciclotón con 50 mil ciudadanos mostrando el gran éxito que ha tenido esta sana actividad. La coordinación de este programa está a cargo de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, donde participan 18 instituciones, con el respaldo de varias organizaciones de la sociedad civil y empresas privadas. Recordemos que “Muévete en Bici” inició el 13 de mayo de 2007, con una iniciativa de Martha Delegado, secretaria de Medio Ambiente del Distrito Federal. Estos paseos se realizan desde hace 4 años, cada domingo, de 8:00 a 14:00 horas, opción perfecta para realizar actividades físicas, como correr, andar en bicicleta y patineta.

unomásuno / Raúl Ruiz

Millones de capitalinos han disfrutado los cierres parciales de Paseo de la Reforma y otras avenidas

Recomiendan el uso de bloqueadores, cubrirse la cabeza con gorras o sobreros y si fuera posible evitar salir a la calle.


14 NOTIVIAL FELIPE RODEA REPORTERO

U

rge que el Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF) establezca el procedimiento para motivar y facilitar el voto de cerca de medio millón de capitalinos que se encuentran en países como Estados Unidos, Canadá y España. Así lo expresó el diputado Víctor Hugo Romo Guerra, integrante de la Comisión de Asuntos Políticos-Electorales de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), quien además expuso que en esta tarea coadyuvarán el gobierno de la Ciudad y la Asamblea Legislativa, rumbo a la elección para jefe de Gobierno en la elección de 2012. Romo Guerra señaló que tras contarse ya con la posibilidad de que los capitalinos en el extranjero pudieran votar para jefe de gobierno este 2012, hoy podemos ver que el voto pueda llevarse a cabo a través de correo postal e internet, sin excluir la posibilidad de que puedan utilizarse las urnas electrónicas. El legislador perredista expresó que como integrante de la comisión, está abierto a escuchar los requerimientos del Instituto Electoral del

unomásuno

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Urgen mecanismo para voto de capitalinos en otros países Necesario también resolver los asuntos del método de votación

Distrito Federal en materia presupuestaria, sin embargo, es necesario llevar a cabo reuniones con las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública y de Asuntos Políticos-Electorales para

poder analizar cualquier posible ajuste presupuestario. “Como legislador que promoví que los capitalinos votaran en la elección de jefe de gobierno, reitero que estoy abierto a llevar a cabo estas pláticas con las autoridades

del Instituto Electoral, en busca de acuerdos a favor de que se concretice de manera positiva la participación de los capitalinos en el extranjero”, dijo Romo Guerra. Finalmente Romo Guerra afirmó que en este proceso,

rumbo a la elección del 2012 para jefe de gobierno, es necesario resolver los asuntos del método de votación y su fiscalización y el presupuesto que se requerirá en los hechos.

El cardenal Norberto Rivera Carrera aseguró que en estos momentos de violencia desbordada hacen falta “buenos pastores” que verdaderamente se preocupen por las ovejas y estén dispuestos a dar la vida por el rebaño. Durante la homilía que en este cuarto domingo de pascua, en el que se celebra al buen pastor, el arzobispo Primado de México advirtió a los fieles sobre los pastores “que ofrecen variedad y abundancia de pastos”, pero sus intenciones son distintas a las del evangelio. “Es muy fácil saber si vienen sólo por la lana de las ovejas o vienen a dar la vida por el rebaño de Cristo”, aseguró el prelado.

Norberto Rivera Carrera.

Rivera Carrera afirmó que cuando se presentan por cuenta propia sin que nadie los envíe y pretenden formar su propio rebaño ya están revelando sus verdaderas intenciones. En su sermón, Norberto Rivera dijo que quienes anuncian y proclaman doctrina y enseñanza novedosa y fascinante, a lo sumo deben ser respetados, pero si no son congruentes con el evangelio no representan al buen pastor. Entre las funciones principales del buen pastor está también alertar sobre los mercenarios, los ladrones y los salteadores que sólo vienen “a robar y a matar porque a ellos no les importan las ovejas”. Ante las noticias estremecedoras de las masacres, de la crueldad de las guerras, del avance de la drogadicción en la sociedad, resalta la presencia de los falsos pastores que no son más que ladrones que vienen a matar, subrayó. Como ejemplos de un buen pastor, que cumplen con su deber, el líder religioso mencionó a los propios padres y madres de familia, tíos y tías, abuelos y abuelas, médicos y enfermeras, a los maestros, a quienes saludó por ser su día. Al término de la misa el cardenal bendijo una estatua del nuevo beato Juan Pablo II, que circulará por todas las parroquias de la arquidiócesis las semanas próximas, para que los fieles lo tengan presente al momento de solicitar su intercesión ante dios.

unomásuno / Raul Ruiz.

Alerta Norberto Rivera contra los falsos pastores


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Piden castigo a defraudador E

lementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), detuvieron a Mariano Rodríguez Lorenzo, quien se encuentra acusado del delito de fraude genérico por 33 millones de pesos, y del que se dice es artífice de negocios sucios, por lo que de inmediato fue trasladado al Ministerio Público correspondiente. Una de sus víctimas, Gustavo Neri, acusa a Rodríguez Lorenzo por amenazarlo de muerte en caso que lo denunciara, ya que lo intimidaba constantemente. Asimismo, debido a que no había elementos suficientes para proceder jurídicamente se tuvo que retraer para no seguir los procedimientos penales. Por otro lado, el acusado asegura que es un ingeniero constructor con influencia debido a que afirma haber pavimentado más de la mitad de calles y avenidas de la ciudad de México, por lo que sus víctimas, de quienes por obvias razones no se dan sus nombres, piden que recaiga contra él todo el peso de la Ley, adelantando que buscarán que se ejerza toda acción penal contra él. A pesar que la ley lo favorece, debido a que el defraudador tiene más de 70 años de edad, por el momento se hace acreedor a una sanción domiciliaria y no de reclusión, fundamento hecho por su hijo y cómplice, Mariano Rodríguez, perteneciente a una barra de abogados de prestigio.

FA L L A S D E O R I G E N

¡UNA PREGUNTOTA!, al cotorrialas (así, “cotorrialas”, mi querido corrector) con un “compa” periodista que la neta ya tiene el guato de orejas de vuelo en estos trotes reporteriles, nos pusimos a “componer al mundo” y como sí de a devis nos las supiéramos de tochas tochas, abordamos el tema de cajón; la inseguridad y matazones en la lucha contra la delincuencia organizada, y sobre todo que añoramos rucos tiempos cuando amarraban a los perros con longaniza y estos no se la tramaban. PODIAMOS andar de madrugada y ni quien nos la hiciera gacha pos la capirucha era chida y no había tox, en tiempos de fiestas por ejemplo de septiembre o diciembre, todanos andábamos enfiestados y las pachangas y alegría eran el común denominador, ahora está peluca porque a cualquier hora del día o de la noche las bandas de ratas feroces nos atracan y hasta le dan crán al que se opone a soltar sus chivas valedoras, como dijera el picudo compositor José Alfredo Jiménez, la vida no vale nada. LA NETA ya estamos hasta la madre de tantas broncas y corredera de sangre a nivel nacional y nos comentaba el ese Felipe Victoria Zepeda, que en las ondas diabólicas de las narcofosas en donde se han encontrado el guatote de cadáveres de migrantes o simplemente gente que ha sido secuestrada en mioncas sobre las carreteras, no se ha informado con total claridad por parte de los médicos forenses que han ejecutado las necropsias, sí los cuerpos desenterrados en Tamaulipas y otros lados están incompletos. LA INTERROGANTE es por qué sí los duendes extranjeros Alz y Haimer (nos dice Felipe), no nos juegan las contras, allá por la semana santa de 1989, el entonces subprocurador de la PGJDF Abraham Polo Uscanga y mi carnal el comandante Luis Aranda Zorrivas entre otros tiras picudos, lograron ubicar al santero Adolfo de Jesús Constanzo en la lleca Río Lerma colonia Juárez aledaña a la Embajada Americana en el DedoFoco. LO BUSCABAN por homicidios y sus nexos con el rayado de protección (en ritos santeros) a quienes se iniciaban en el narcotráfico por las fronteras tamaulipecas y en el DeFe, curiosamente en San Fernando (donde ahora se ha descubierto el horror infernal) , sacaron a Balcón en el rancho Santa Elena, una fosa clandestina con restos maltrechos de cuando menos una docena de sacrificados en ritos en honor del chamuco, e identificaron entre las víctimas al estudiante de medicina en Texas Marck Kilroy, buscado por la DEA. En el citado rancho iguanas ranas se encontraron restos humanos, cacerolas, huesos y otros indicios de misas negras, es cuando surgen los llamados narcosatánicos que se dedicaban a realizar este tipo de rituales negros en honor del ñorse de las tinieblas, se supo que los responsables eran el narcosatánico Constanzo, sus “discípulos” y su amante Sara Alderete. ESTA MONA sobrina del entonces gobernador de Tamaulipas creyó que su influyente pariente la podría salvar de los crímenes de la secta diabólica, pero se equivocó completamente, porque la dejo morir sola, para esto los narcosatánicos ya habían huido hacia la capirucha, donde operaban igualmente con sus ritos diabólicos, contando entre su “clientela” con artistas famosos, narcotraficantes de altos vuelos, comandantazos policiacos y desde luego funcionarios “pollos gordos” de la política, a quienes sacaban millones de dólares por sus “trabajos” y pudieran, unos triunfar en sus carreras y otros no ser atorados por la tira y traficar con toneladas de droga al gabacho con total impunidad. AL SANTERO mayor y su banda el diablo no pudo chisparlos de la mano negra de la justicia o sea de Polo Uscanga, Luis Aranda Zorrivas y huestes de la placa, pos cuando el operativo ya estaba a “punto de turrón” para atorarlos, al santero demoníaco y su concubina se les ocurrió comenzar a tirarles a los lelas (curiosos) desde las ventanas de su departamento miles de dólares y la gente avorazada estorbó la acción de la tira. CUANDO POR fin Zorrivas y su gente llegaron al cuarto piso donde tenían sus guarida los delincuentes encontraron a Constanzo muerto dentro de un clóset, se había dado un plomazo en el cuello y junto a él yacía su también amante y seguidor más fiel, porque el jefe diabólico era bisexual, mientras Sara Alderete fingía haber sido “obligada” por Constanzo a participar en los horrores y asesinatos que cometieron en su carrera criminal, pero nadie le creyó y se fue sin tocar baranda al bote donde todavía está. EN EL lugar encontraron altares y residuos de “caldo humano entomatado”, pero ¿Saben ustedes amables lectores, cuanto cuestan en Houston Texas por ejemplo los transplantes de riñones o corazón?, por eso son tan codiciados (LOS ORGANOS HUMANOS) Email:jefegaytan1@live.com.mx

NOTIVIAL 15

unomásuno

Necesario alertar sobre fenómenos naturales: PRD El diputado local del Partido de la Rev olución Democrática (PRD), Leonel Luna Estrada, reconoció que es necesario contar con un Sistema Hidrometeorológico Metropolitano que emita alertas con dos horas de anticipa-

ción para atender los fenómenos naturales. El legislador precisó que se trata de una propuesta de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal que pretende crear un sistema para reducir el riesgo hidrometeorológico en

la ciudad. El proyecto, agregó, no se limita sólo a la estación de lluvias, sino también para los periodos de frío y de ondas de calor. “Ya lo vimos con las precipitaciones torrenciales que han azotado a la capital en las últimas semanas, lo que ha ocasionado daños en la infraestructura hidráulica de varias zonas”, indicó. Para hacer frente a este tipo de contingencias, es necesario que las dependencias en el ramo trabajen de manera coordinada para disminuir los riesgos y atender con prontitud las emergencias que lleguen a presentarse. Luna Estrada refirió que para contar con este Sistema Hidrometeorológico se requieren más de 62 millones de pesos. Con ese presupuesto, la Secretaría de Protección Civil en colaboración con el Centro de Ciencias de la Atmósfera de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) llevarían a cabo pruebas y evaluaciones de los esquemas de pronóstico, concluyó.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

el dinero

11.86

unomásuno

Solicitan 18 estados sede del Tianguis Turístico de México El fallo del Comité Revisor será dado a conocer a más tardar el próximo 15 de junio

R

econoce la Secretaría de Turismo el profesionalismo de las propuestas con lo cual se busca fortalecer esta plataforma de negocios en beneficio del sector La Secretaría de Turismo (SECTUR), a través del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), informa que 18 entidades de la República se inscribieron para obtener la sede de la edición número 37 del Tianguis Turístico de México, que se celebrará en 2012. Los estados que manifestaron su interés son: Querétaro, Coahuila, Sinaloa, Guanajuato, Quintana Roo, Distrito Federal, Colima, San Luis Potosí y la candidatura conjunta de Nayarit - Jalisco (Riviera Nayarit - Puerto Vallarta). También, Guerrero, Jalisco (Guadalajara), Chihuahua, Veracruz, Puebla, Yucatán, Nuevo León, Campeche y Durango. La Secretaría de Turismo reconoce el profesionalismo de cada una de las propuestas y agradece a los estados su interés por ser

Gloria Guevara, secretaria de Turismo. sede del Tianguis Turístico de México, lo que ayudará a fortalecer esta plataforma de negocios en beneficio del sector. Destaca que todos los participantes tienen amplias oportunidades de ganar, por lo que cada una de las solicitudes recibidas será examinada a profundidad para que el Comité Revisor elija la mejor propuesta.

El Tianguis Turístico México es una plataforma de negocios para nuestro país, donde se promueven destinos nacionales ante compradores especializados del ámbito local e internacional, con la finalidad de impulsar la comercialización de destinos, productos y servicios del sector turístico.

Registran ventas su mayor crecimiento desde abril de 2006: ANTAD En abril de este año el crecimiento nominal de las ventas de las cadenas asociadas a la ANTAD a unidades totales (incluidas las aperturas) fue de 17.7 por ciento, y a iguales (sin incluir nuevas tiendas) de 11.0 por ciento, el mayor aumento registrado desde 2006.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) informó que este resultado fue influenciado por ventas generadas por la temporada vacacional de Semana Santa. Asimismo, por una base de comparación baja, pues las ven-

Tiendas departamentales, en su mejor momento.

tas de Semana Santa en 2010, se tuvieron entre marzo y abril; un sábado adicional con respecto a abril 2010 y promociones adelantadas por el festejo de Día de las Madres, expuso el organismo en un comunicado. El crecimiento en ventas, especificó, de las cadenas asociadas a la ANTAD durante el periodo enero - abril 2011 fue de 11.0 por ciento a unidades totales y de 5.0 por ciento a unidades iguales, crecimientos superiores al primer cuatrimestre de 2010 (7.7 por ciento a unidades totales y 2.3 por ciento a unidades iguales). Señaló que las ventas durante el primer cuatrimestre de 2011 acumularon 294.2 mil millones de pesos, al integrar todos los tipos de tienda. La ANTAD está formada por 27 mil 313 tiendas, tres mil 906 de autoservicio, mil 576 departamentales y 21 mil 831 especializadas, la superficie total de venta suma 20.1 millones de metros cuadrados.

Comienza desaceleración de industria: Concamin La industria mexicana sigue mostrando signos de relativa fortaleza y aunque no se perciben densos nubarrones en el horizonte, la desaceleración comienza a materializarse, afirmó la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En un balance del sector fabril en el primer trimestre de 2011, menciona que con el aumento de 4.2 por ciento de la producción industrial en marzo pasado ya suman 16 meses consecutivos de ascenso. “Sin embargo, pese a que dicha racha apunta en el sentido correcto, no podemos perder de vista que estamos frente al avance más lento de los últimos cinco meses. La desaceleración comienza a materializarse”, señala. La minería se contrajo por tercer mes consecutivo, en tanto el sector construcción perdió buena parte de la altura que había ganado y las manufacturas perdieron dinamismo. Así, el sector industrial cerró el primer trimestre del año con un crecimiento de 5.2 por ciento en su producción. “Pierden altura los dos pilares de la actividad fabril mexicana, la construcción y las manufacturas, en momentos en los que la minería reporta números negativos y la industria generadora de electricidad carece del peso suficiente para contrarrestar el comportamiento a la baja del resto de los componentes del sector”, precisa. Si bien las actividades vinculadas al mercado interno comienzan a elevar su contribución al avance del sector en su conjunto, no deja de llamar la atención que en marzo ocho ramas reportaron números negativos, mientras que en febrero fueron cinco y en enero sólo tres. Las ramas con comportamiento negativo en marzo fueron la fabricación de insumos textiles; de productos de cuero, piel y materiales sucedáneos, excepto prendas de vestir; industria del papel; productos derivados del petróleo y del carbón; e industria química. Además, fabricación de equipo de computación, comunicación, medición y otros equipos, componentes y accesorios electrónicos; de equipo de generación eléctrica y aparatos y accesorios eléctricos; y otras industrias manufactureras. En contraste, los principales soportes del crecimiento de la producción manufacturera en el arranque de 2011 fueron fabricación de equipo de transporte; producción de muebles y productos relacionados; industria de las bebidas y del tabaco; fabricación de maquinaria y equipo; industria de la madera; producción de plástico y hule; y la industria metálica básica.

Sector automotríz se va recuperando.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Inician fiestas del mundo con desfile unomásuno /Enrique Luna.

La cultura es el cimiento más fuerte de las relaciones entre los pueblos: José Jaime Furtado Gonzalvez, embajador de la República de Angola en México

ENRIQUE LUNA REPORTERO

C

on un desfile en el que participaron más de mil 100 personas, entre artistas y representantes de las diversas naciones invitadas, inició sobre Paseo de la Reforma la Feria de las Culturas Amigas, que esta mañana inauguró el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard Casaubón, en compañía de los secretarios de Cultura y Turismo del Distrito Federal, Elena Cepeda de León y Alejandro Rojas Díaz-Durán, respectivamente, así como Francesca Ramos Morgan, Coordinadora General de Relaciones Internacionales. Luego del mensaje que pronunció José Jaime Furtado Gonzalvez, Embajador de la República de Angola en México, decano del cuerpo diplomático acreditado en el país, quien aplaudió esta iniciativa de carácter internacional que “hace de esta bellísima ciudad un ícono de la cultura universal”, inició la fiesta. Una ceremonia prehispánica de agradecimiento, en la que participaron guerreros águila que invocaron a Huehueteotl o el espíritu

del abuelo fuego, abrió esta tercera emisión de las fiestas internacionales del Distrito Federal, a cargo de un grupo de danza ritual. Tuvieron con este acto mayor sentido las palabras previas del embajador de Angola, quien también aseguró que la cultura es el cimiento más fuerte entre los pueblos, incluso mayor que la políti-

ca y la economía, que pueden ser derribados por los embates de la historia, y se declaró seguro de que la Feria de las Culturas Amigas será en unos años, “una de las manifestaciones culturales más grandes del mundo”. Y así lo demuestra en esta fiesta de la solidaridad la participación de 64 delegaciones diplomáticas; 50 grupos de las

diversas naciones invitadas, donde resaltan actividades como una magna exposición fotográfica colectiva, montada entre la Columna de la Independencia y la glorieta de la Palma, así como una amplia programación del Foro Multidisciplinario y la Noche de las Culturas, que se llevará a cabo el sábado 21 de mayo. Posteriormente, desfilaron con trajes típicos representativos de cada región de los países asistentes, cientos de artistas. Japón fue el país que encabezó la marcha, seguido de China, Corea, Filipinas, Indonesia, India, Pakistán, París, Chipre, Grecia, Italia, Angola, Senegal, Sudáfrica, Siria, Irak, Egipto, Argelia y la República Árabe Democrática de Saharauí. De latinoamérica participaron Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, República Dominicana, Panamá, Paraguay, Nicaragua, Guatemala, Haití y Honduras, entre otros, además de tres grupos que representaron a México, el último de ellos, el de Amalia Hernández, que cerró con el Jarabe tapatío, interpretado magistralmente por integrantes de su escuela de ballet folklórico.


18 CULTURA

Cine árabe hace su revolución en Cannes

JACINTO ESLAVA COLABORADOR

L

os directores de cine de países como Egipto y Túnez, presentan su carta de liberación ante la mirada de los cinéfilos del mundo, después de que levantamientos populares acabase con décadas de líderes autoritarios. "Estamos avanzando hacia una nueva era en nuestras películas", dijo el productor egipcio Hisham Abdel Khalek en el Festival de Cannes. "Nuestras películas tendrán un nuevo estilo. Tenemos la oportunidad de comenzar a romper tabúes", añadió. Khalek relató que las autoridades en El Cairo han prometido eliminar la censura, lo que permitirá a los directores explorar una serie de temas, que van desde lo social, sexual o religioso hasta lo político. A pesar de ser una de las potencias más destacadas en cine en árabe, los grandes festivales de cine apenas prestan atención a las producciones de Egipto, en su abrumadora mayoría dramas, comedias y películas de acción. Sin embargo, este año el Festival de Cannes Hosni Mubarak hace de Egipto el invitado de honor. Un gesto inédito por parte del veterano certamen francés. En el marco del tributo que el Festival de Cannes rinde al país, se proyectará la próxima semana '18 days', un trabajo colectivo compuesto por cortos de 10 cineastas egipcios, 20 actores y seis guionistas sobre la revolución en Egipto. La cinta narra la historia durante la Revoluciòn, la mañana siguiente a la "Batalla del Camello", Mona decide ir a la Plaza Tahrir. Mustapha, su espo-

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

unomásuno

Reconoce los acontecimientos que desembocaron en la renuncia del presidente egipcio

Este año el Festival tiene a Egipto como invitado de honor con “18 days”, trabajo colectivo. so, se opone. Su matrimonio está a punto de romperse. Toque de queda: Durante el toque de queda, Ali y su abuelo se pierden en las calles de la ciudad de Suez intentando volver a casa. Retención: La película gira en torno a personajes de la sociedad egipcia internados en un establecimiento siquiátrico. Nos informan que algunos de ellos fueron internados por la policía de seguridad nacional. La revolución estalla y da a conocer las reacciones de los distintos personajes frente a los incidentes cotidianos y genera el enfrentamiento de opiniones. La posición de la administración del hospital también desempeña un papel clave y simbólico. 1919:

GUILLERMO ESTRADA COLABORADOR

El grupo está conformado por el productor de música electrónica y cantante Álvaro Ruiz (Simples Mortales, Thelmo Castelló y Los Soundalikes), el guitarrista y compositor Gustavo Jacob (Thelmo Castelló y Los Soundalikes, Los Jaigüey). Colaboró también la chelista María Lipkau (Orquesta Silenciosa), reconocida por ser una de las improvisadoras más activas de la escena experimental y por apoyar de manera incondicional la labor de jóvenes talentos. Álvaro Ruiz, líder del grupo que fue creado especialmente para musicalizar esta película de 1922, comentó que resultó ser todo un reto lograrlo, pues la narrativa de la cinta no estaba planeada para contar con música incidental.

Uno de los principales líderes revolucionarios es arrestado la víspera del gran día. # Tahrir 2.2. Dos historias paralelas sobre dos personas que vienen de horizontes diferentes. El hecho de estar en la Plaza Tahrir el 2 de febrero (Día de la batalla del Camello) cambiará sus vidas, tal vez para siempre. Cuando cae el diluvio: Cómo dos pobres marginales intentan sacar provecho económico durante la revolución sirviéndose de fotos y banderas. La creación de Dios: Una chica joven que vende té en la calle se une a la revolución. Así encuentra un medio de escapar de una vida de represión. Su forma de pensar y sentir cambia, incluso

lo que piensa del color de su cabello. Ashraf Seberto: la película relata la historia de un peluquero cuyo salón se transforma de repente en un hospital de campaña para acoger a los manifestantes. Ventana: "Ventana" cuenta la historia de un hombre joven, encerrado en su habitación y reconstituye los cambios que vive durante la revolución en la que no participa. Desde la única ventana de su cuarto, pasa su tiempo observando a su vecina. Con todo, mucha gente de la industria considera que los problemas ya existían mucho antes de las revoluciones de este año, debido a la falta de fondos para el cine y las repercusiones en el

sector de la crisis económica global que estalló en 2008. Eso ha llevado a que muchas productoras tuviesen que reducir sus presupuestos para las películas, lo que por otra parte podría beneficiar a los realizadores independientes. "El cine independiente está saliendo bastante bien parado", dijo Sherif Mondour, un cineasta independiente de El Cairo, productor de la controvertida "Exit", un drama al estilo Romeo y Julieta entre una cristiana y un musulmán, que casi le lleva a la cárcel. "Me gusta explorar los tabúes", dijo en Cannes, "es casi una obligación para mí".

Nosferatus un clásico muy electrónico "Entonces tuvimos que adaptarnos a ese contexto y planear muy bien lo que íbamos a realizar, porque buscamos que la música sea una manera de acentuar lo que ocurre en la pantalla y no algo 'sobrepuesto', que causara un efecto desagradable, pues estamos ante un clásico del cine", comentó Ruiz. Nosferatu es una adaptación de la novela Drácula de Bram Stoker. En su estreno de 1922, Murnau fue demandado por la viuda del escritor, pues el cineasta no poseía los permisos necesarios para filmar esta historia. Murnau perdió el pleito y tuvo que destruir las copias de su filme, pero algunas pocas fueron almacenadas y conservadas para permitir que esta obra no se perdiera.

Nosferatu presenta a la Alemania desmoralizada tras su derrotada en la Primera Guerra Mundial; la figura del vampiro (el actor alemán Max Schreck), es presentada como una rata que sabe a dónde conducir su plaga. El origen de la palabra Nosferatu es la manera de distingir al vampiro de los ciudadanos polacos de la novela de Bram Stoker. También suena parecido al griego "nosophoros", traducible como "portador de plagas". La cinta de Murnau es considerada como pionera de la filmografía vampírica, pues además rompió con los esquemas narrativos de su época, como el hecho de que la película no se filmó en los interiores de un estudio, sino en locaciones naturales.

PAGINA BUENA


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Brat Pitt estará en Cancún con "Moneyball"! Ciudad de México.- Brad Pitt visitará Cancún en fecha próxima para promover su película de largometraje "MONEYBALL", lo anuncia su pareja Angelina Jolie… "MONEYBALL" es un filme dirigido por Benett Miller y narra la historia de un manager de beisbol que con una novena nada brillante logra entrar al mundo de las estadísticas… "BRAD estará en México mientras yo me quedo a cuidar a los niños", declaró Angelina Jolie, actual pareja romántica de Pitt… Como han pasado los años CONACINE (Corporación Nacional Cinematográfica) fue una rama importante en el desarrollo del cine mexicano… NACIÓ ESTE ORGANISMO en los años 70´s como productora filial del Banco Nacional Cinematográfico para ocuparse de la filmación de producciones directas, coproducciones nacionales o extranjeras, en sociedad con empresas privadas, o bien con las cooperativas de trabajadores del cine nacional… LOS ESTUDIOS CHURUBUSCO quedaron a partir de ese momento, dedicados en forma exclusiva a la prestación de servicios a la filmación de cintas de Conacine… MAXIMILIANO VEGA TATO fue designado director general del organismo. Hasta esos días era director de Procinemex, empresa productora de publicidad de las películas… VEGA TATO, egresado del CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), realizó una buena labor… MIGUEL DE LA MADRID Hurtado era miembro del Consejo de Administración de Conacine. Entonces el licenciado De la Madrid ocupaba el cargo de director de crédito de la Secretaria de Hacienda. Años más tarde fue el Presidente de la República… QUINCE PELÍCULAS produjo Conacine dentro del sistema de "paquete". Seis fueron coproducciones, tres de ellas con DASA (Directores Asociados S.A.)… "CANOA". "El Hombre del Puente" y "Renuncia por motivos de salud", se rodaron en Churubusco… CONACIE apoyo el trabajo cinematográfico de Rafael BaleBrad Pitt. don, Carlos Enrique Taboada, Hugo Arguelles, Juan Rulfo, Edmundo Báez, Gilberto Martínez Solares, Tito Davison, Roberto Gavaldón, Antonio Orellana, Matilde Landeta, Pancho Córdova, Estela Matute, Mario Hernández, Francisco Sánchez, Pedro Miret, Gabriel Retes, Pilar Campesino, Rubén Torres, Germán Robles, Rubén Pizano, Víctor Senén, Juan Manuel Soler y Xavier Robles. Todos con magnificas películas del cine mexicano… Remolino de notas BOB MARLEY (Roberto Nesta Marley) murió hace 30 años. Fue el Rey del Reggae, en su natal país de Jamaica. Bob Marley representa la libertad para los Jamaiquinos, la emancipación y la alegría de vivir. Fue un exponente del movimiento Rastafari que proclamó Haile Selassie… LIZ VEGA dice que es dueña de la mejor colección de bikinis de todos los colores… SALVADOR PINEDA regresa a la TV, una vez que ha superado sus enfermedades. Fue un estupendo actor de telenovelas… ANA MARÍA LOMELI festeja su cumpleaños. Además celebra sus 25 años en las noticias de televisión… PAOLA DURANTE confiesa que jamás fue amante de Paco Stanley. "Amigos, simplemente"… KATE DEL CASTILLO ha ganado mucha publicidad con su película "La Reina del Sur"… Pensamiento de hoy Hay que admirar las aguas del mar, mientras uno se queda en la orilla…CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de TV-Radio de unomásuno. ricardoperete@live.com.mx

ESPECTÁCULOS 19

unomásuno

Celebra Mijares 25 años de carrera con 10 mil fans en el Auditorio El cantante preparó un repertorio con los temas que han marcado las más de dos decadas

La presencia de seis bailarinas en el escenario fue el comienzo de la velada.

U

n concierto lleno de baile, música, recuerdos y sentimientos ofreció Manuel Mijares ante unos 10 mil seguidores en el Auditorio Nacional, donde el cantante festejó 25 años de trayectoria, acompañado de sus hijos y con la actuación especial de Emmanuel. La presencia de seis bailarinas en el escenario fue el comienzo de la velada, en la que el cantante, entre aplausos y gritos, ofreció los temas "Si me enamoro" y "Buena fortuna". "Estoy emocionado, gracias por darme la oportunidad de estar con ustedes estos 25 años, en los que me han apoyado y en los que he mejorado con cada trabajo, disco, ´show´. Con mucho amor, gracias", dijo el intérprete. El cantante preparó un repertorio con los temas que han marcado su carrera musical de más de dos décadas, como "No se murió el amor",

"Corazón salvaje", "Que nada nos separe", "Tan solo", "Me acordaré de ti" y "Tengo amor que llora triste", los cuales fueron coreados y ovacionados por los asistentes. El momento romántico de este

los mandados", en referencia a la cantidad de gente que acudió al "Coloso de Reforma". Después, interpretaron juntos "Sentirme vivo". Ante un público eufórico, Mijares

festejo musical lo dieron los temas "El breve espacio", en versión acústica, "Nube azul", la cual cantó a capela con el apoyo de sus coristas y le siguieron éxitos como "Poco a poco", "Nunca sabrás amar", "El amor no tiene fronteras" y "Soldado del amor". "Cuando me vaya" se lo dedicó a una amiga que ya murió, y "Te extraño" fue para su padre también fallecido, los cuales provocaron llanto en varias personas del público. Durante este concierto, que fue grabado para lanzarlo en un combo de CD+DVD, por sus 25 años de carrera, Mijares complació al público con "Amor" y "Bella", momento en el que el cantante Emmanuel subió al escenario para acompañarlo con esta última canción. Luego de felicitarlo, agradecerle su amistad y destacar su exitosa carrera de 25 años, Emmanuel dijo en tono de broma: "Bono nos hizo

cantó "Uno entre mil", "El rey de la noche", y, acompañado de su guitarra, "No podrás", que Cristian Castro hiciera éxito en la década de los 90. La noche se tornó aún más especial para Mijares cuando sus hijos Lucerito y José Manuel le entregaron una guitarra simbólica, plasmada con las firmas de todo su equipo de producción, lo que provocó lágrimas en el cantante. "¡Mijares! ¡Mijares! ¡Mijares!" fueron los gritos de miles de fans que esa noche festejaron la larga trayectoria de su ídolo, quien en la recta final de este concierto brindó "Para amarnos más", "No hace falta" y "El privilegio de amar". Luego del tradicional grito de "¡otra!, ¡otra!, otra!", Manuel volvió al escenario para cerrar con broche de oro la exitosa velada con "Bonita" y el famoso tema de Juan Luis Guerra, "A pedir su mano".


20

unomรกsuno

LUNES 16 DE MAYO DE 2011


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

unomรกsuno

21


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Gloria Aura, en recinto de luminarias JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

La bella actriz, con unomásuno.

Ana Bertha Espín recibió homenaje La destacada actriz Ana Bertha Espín plasmó las huellas de sus manos en Plaza de las Estrellas, por su brillante trayectoria artística. Edoardo Narváez, conductor del evento, presentó a la intérprete, que fue recibida por el público con una carretada de aplausos; a su vez, ella agradeció al respetable su apoyo, así como a los organizadores del certamen por el cumplido. En breve entrevista con unomásuno y Diario Amanecer de México dijo que está por iniciar las grabaciones de la serie histórica “Revolución”, que tiene destacado reparto encabezado por Ignacio López Tarso, Cecilia Suárez y Carlos Cámara Jr., con la producción de Bernardo Gómez, Leopoldo Gómez y Pedro Torres.

P

lasmó las huellas de su manos en Plaza de las Estrellas, la actriz y cantante Gloria Aura, quien desde niña incursionó en el medio artístico, teniendo destacadas participaciones en en la telenovela Teresa y en la obra de teatro Mama Mía, así como en los Monólogos de la Vagina. La actriz se convirtió en la nueva luminaria del paseo de las estrellas, luego de que el conductor del evento, Edoardo Narváez, realizó la presentación de la actriz, que fue acompañada por su mamá Gloria Mayo. El público

les brindó gran ovación, ya que se reconoció su trayectoria artística. En breve charla con unomásuno y Diario Amanecer de México, dijo que próximamente viajará a Nueva York para especializarse en actuación y realizará una presentación para una obra musical; además, “estoy ultimando

detalles con la productora Carla Estrada para ser parte de su próxima telenovela”, señaló. Para concluir, destacó que en breve saldrá su material discográfico con melodías de los años 80, con temas muy movidos del género pop. “Aprovecho para mandar un saludo a todos mis fans y a la

Gloria Aura, en breve charla con este medio.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,902 de fecha 5 de mayo del año 2011, la señora Belen Gomora Tarango, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora María Dominga Tarango Morales, (quien también acostumbraba usar del nombre de María Tarango Morales).

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,905 de fecha 5 de mayo del año 2011, el señor Andrés Gilberto Rosas Cruz, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria, a bienes de la señora Elvia Josefina Pimentel Maldonado, (quien también acostumbraba usar del nombre de Josefina Pimentel Maldonado). Asimismo el señor Alonso Efrén Rosas Pimentel, acepto el cargo de albacea.

Asimismo la mencionada señora Belen Gomora Tarango, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION POR ESCRITURA NUMERO 28,715 DEL 20 DE ABRIL DEL AÑO 2011, OTORGADA ANTE MI FE, SE RADICÓ LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR FRANCISCO SOLORZANO FLORES; COMPARECIENDO LOS SEÑORES VERONICA GARCIA MALO, FRANCISCO SOLORZANO SANTOS, ALEJANDRO SOLORZANO SANTOS Y VERONICA SOLORZANO GARCIA; LA PRIMERA EN SU CARÁCTER DE CONYUGE SUPERSTITE Y LOS DEMAS COMO DESCENDIENTES EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO DEL AUTOR DE LA SUCESION, LO ANTERIOR EN VIRTUD DE QUE DESPUES DE RECABAR LOS INFORMES DE LEY, SE CONFIRMO QUE NO EXISTE DISPOSICION TESTAMENTARIA A NOMBRE DEL AUTOR DE LA SUCESION. LO QUE DOY A CONOCER CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 6.142 FRACCION I DEL CODIGO CIVIL, 4.77 Y 4.78 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, 126 Y 127 DE LA LEY DEL NOTARIADO Y 68, 69 Y 70 DE SU REGLAMENTO. TULTITLAN, EDO. DE MEX., ABRIL 20 DEL 2011.

LIC. CARLOS CORREA ROJO

LIC. DAVID R. CHAPELA COTA NOTARIO PUBLICO No. 58 DEL ESTADO DE MEXICO

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,042 de fecha 03 de mayo del 2011, ante mí, los señores JORGE ARIAS OLAIZ, CARLOS ARIAS OLAIZ, y FERNANDO ARIAS OLAIZ, reconocieron la validez del testamento otorgado y aceptaron la herencia, en la sucesión testamentaria a bienes del señor JORGE IGNACIO ARIAS ARANDA.

Asimismo, el señor JOSE MANUEL GONZALEZ GARNICA, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.

Por instrumento ante mí, número 41,608 de 3 de Mayo del 2011, los señores MARIA CRISTINA, ROSA MARCELA, DANIEL, ENRIQUE, MANUEL y HECTOR HUGO, los seis de apellidos DOMINGUEZ RICO, reconocieron la Validez del Testamento otorgado por la señora MARIA RICO CORIA; aceptaron los legados y la herencia instituidos a su favor, y la señora MARIA CRISTINA DOMINGUEZ RICO, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el Inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley.

México, D. F., a 5 de Mayo del 2011. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

NOTARIO 232 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL. SEGUNDA PUBLICACION.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA, titular de la notaría número 96 del Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 50,747, de fecha 3 de mayo de dos mil once, otorgada ante mí, el señor Guillermo Calderón Maya, realizó el reconocimiento de validez de testamento y la aceptación de herencia, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Ángela Guerrero Barrera, así como la aceptación y protesta del cargo de albacea que hizo la señora María Elena Calderón Guerrero, manifestando que formulará el inventario correspondiente. México, D. F., a 3 de mayo de 2011. LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría N° 96 del D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,048 de fecha 05 de mayo de 2011, ante mí, la señora MARÍA GEORGINA CONDE TABOADA (quien también acostumbra usar los nombres de GEORGINA CONDE TABOADA y GEORGINA CONDE TABOADA DE BENITEZ), en su carácter de única y universal heredera y albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor FERNANDO BENITEZ GUTIERREZ; reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia y el cargo de albacea instituido en su favor en la referida sucesión.

México, D. F., a 05 de mayo de 2011 México, D. F., a 03 de mayo de 2011

DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ

DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

Por escritura número 107,262, de fecha 2 de mayo de 2011, otorgada Ante Mí, se hizo constar en la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a vienes del señor RICARDO MORALES LARA, quien también fue conocido con el nombre de RICARDO MORALES: 1).- LA ACEPTACIÓN DE LEGADOS, que otorgaron las señoras CRISTINA MORALES MARTÍNEZ, MARÍA DEL REFUGIO MORALES MARTÍNEZ, RAMONA MORALES MARTÍNEZ, REYNALDA MORALES MARTÍNEZ y GUADALUPE MORALES MARTÍNEZ.- 2).- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA, que otorgaron los señores CRISTINA MORALES MARTÍNEZ, MARIA DEL REFUGIO MORALES MARTÍNEZ, RAMONA MORALES MARTÍNEZ, REYNALDA MORALES MARTÍNEZ, GUADALUPE MORALES MARTÍNEZ y TOMAS MORALES MARTÍNEZ.- 3).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA de la señora CRISTINA MORALES MARTÍNEZ, manifestando su conformidad con la tramitación ante el suscrito Notario y que procederá a la mayor brevedad posible a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha Sucesión. México, D. F., a 2 de Mayo de 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

Por escritura número 107,263 otorgada ante mí, de fecha dos de mayo del presente año, la señora, LUZ DE LOURDES GARATE MIRANDA ACEPTO LA HERENCIA Y LEGADOS Y EL SEÑOR MANUEL GARATE MIRANDA ACEPTO EL LEGADO EN LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora CONCEPCIÓN CARLOTA MIRANDA COLLANTES, también conocida como CONCEPCIÓN CARLOTA MIRANDA Y COLLANTES, CARLOTA MIRANDA COLLANTES y CARLOTA MIRANDA DE NUÑO YFFERT y la señora LUZ DE LOURDES GARATE MIRANDA, ACEPTO EL CARGO DE ALBACEA y manifestó que procederá a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D. F. a 02 de Mayo del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DEL D. F.

Al calce un sello con el escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE.- NOTARIA 5 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. Lic. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, Notario Para los efectos del art. 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, aviso que por escritura número 107,274 de 3 de mayo de 2011, se hizo constar la información testimonial que otorgaron los señores JESSIE CARDENAS ALEMAN Y DORA ELENA ABEDROP RODRIGUEZ, sobre la sucesión intestamentaria del señor JOSE CASIMIRO ABEDROP GARCIA y se hizo constar el reconocimiento y aceptación de los derechos hereditarios que otorgo la señora SYLVIA ESTELA ABEDROP LOMELI y el nombramiento de albacea del señor ENRIQUE ABEDROP RODRIGUEZ, asimismo que el último domicilio del autor de la sucesión fue Calle Hermes No. 32, Colonia Crédito Constructor, en México, D. F., y que no conocen de la existencia de persona alguna diversa de ella con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente al de ella misma. México, D. F., a 3 de mayo de 2011. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE EL NOTARIO No. 5 DEL D. F.

gente que siempre me ha apoyado, pero en especial al diario unomásuno, que siempre está al pendiente de lo que hacemos y cómo destacamos los artistas”, concluyó. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,901 de fecha 5 de mayo del año 2011, la señora Belen Gomora Tarango, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes del señor Silvestre Gomora Rodríguez. Asimismo la mencionada señora Belen Gomora Tarango, acepto el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En escritura 51,612 del dos de mayo del 2011, ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores MA. GUADALUPE SALAZAR LOPEZ (también conocida como MARIA GUADALUPE SALAZAR LOPEZ) como cónyuge supérstite, y MOISES BARUCH RODRIGUEZ SALAZAR y JOSAFAT RODRIGUEZ SALAZAR, en su carácter de hijos del de cujus, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor CASIANO RODRIGUEZ CABAÑAS (también conocido como CASSIANO RODRIGUEZ CABAÑAS), manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes sucesorios. ATENTAMENTE. LIC. LEONARDO SANCHEZ BERISTAIN NOTARIO No. 55, EDO. DE MEX.

EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BRIONES AGUILAR GUILLERMINA, en contra de GERARDO RUBEN VAZQUEZ RIVERA., expediente número 182/2010, se dictó los siguientes autos de fecha CUATRO DE ENERO, CUATRO Y NUEVE DE MAYO TODOS DEL DOS MIL ONCE… para que tenga lugar la audiencia de remate en SEGUNDA ALMONEDA, respecto del bien inmueble hipotecado y ubicado en: DEPARTAMENTO TRESCIENTOS UNO, Y SU CORRESPONDIENTE CUARTO DE SERVICIO, CON DERECHO A USO DE UN LUGAR DE ESTACIONAMIENTO EN EL AREA COMUN DEL EDIFICIO EN CONDOMINIO MARCADO CON EL NUMERO SETECIENTOS DIEZ, DE LAS CALLES DE HERIBERTO FRIAS, COLONIA DEL VALLE, DELEGACION BENITO JUAREZ, EN ESTA CIUDAD, se señalan las DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA SIETE DE JUNIO DEL DOS MIL ONCE sirviendo como base para el remate la cantidad de $1,532,400.00 (UN MILLON QUINIENTOS TREINTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.) con rebaja del veinte por ciento del precio de la tasación, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la totalidad del precio fijado.." "...para intervenir en el remate los licitadores deberán de exhibir el diez por ciento del valor del inmueble mediante billete de depósito expedido por el BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS S.N.C. sin cuyo requisito no será admitido, debiéndose anunciar la subasta o remate por DOS VECES mediando entre una y otra publicación SIETE DIAS HÁBILES y entre la última publicación y la fecha de remate SIETE DIAS HABILES asimismo procédase a realizar la publicación por medio de edictos que se fijaran en los tableros del Juzgado, Tableros de la Tesorería del Gobierno del Distrito federal y en el periódico el UNO MAS UNO…" NOTIFIQUESE-. MÉXICO D. F., A 09 DE MAYO DE 2011 SECRETARIO DE ACUERDOS "B", LIC. LIZZET URBINA ANGUAS


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Demandan a alcalde de las Choapas

En Zongolica…

Costumbres arraigadas afectan a menores: DIF En el mes de abril, el DIF municipal de Zongolica ha atendido el reporte de 20 menores de edad que han sido objeto de maltrato por parte de sus mismas familias, esto fue dado a conocer por Lidia Irma Mezhua Campos, alcaldesa de aquella región. En este sentido la edil destacó que atendieron médica y psicológicamente a los infantes, pero que fueron regresados a sus familias, con la condición de que tomaran terapia familiar; así mismo la alcaldesa destacó que estos pequeños han sido objeto de maltrato por parte de sus padre o hermanos. Mezhua Campos aseveró que los infantes fueron devueltos a sus familias, porque el DIF no puede recoger a los niños, a menos que el maltrato al que son sometidos sea severo, incluso que no pueden rescatar a niñas menores de edad a quienes se les dio a nueva familia en dote. Asimismo explicó que el maltrato a los niños es común en ese municipio, por las costumbres y educación de los pobladores de la sierra. Indicó que el golpear a los hijos y otorgar a las niñas a cambio de beneficio económico son parte de la cultura, por lo que no lo ven como algo ilegal. La edil destacó que a pesar de que no se puede hacer nada para combatir estas “costumbres”, dijo que el ayuntamiento de Zongolica otorga capacitación a los padres para que sepan cómo educar a sus hijos

STAFF

L

a Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, recibió la queja presentada por el periodista Octavio Orozco Salmerón, vecino de la Ciudad de México, quien interpuso queja contra el alcalde del municipio veracruzano de Las Choapas, Renato Tronco Gómez y su hermano Miguel Ángel Tronco Gómez, a quienes acusa por encabezar una campaña de persecución política en su contra e intento de asesinato y a quienes hace responsables de manera directa de cualquier atentado contra su vida, la de su familia o en sus posesiones o pertenencias. Orozco Salmerón, periodista egresado de la Facultad de Ciencias y Técnicas de la Comunicación, expone al titular del organismo capitalino una serie de hechos que podrían ser, además, constitutivos de delitos y violaciones a sus derechos fundamentales por parte de una autoridad municipal del estado de Veracruz, por lo que, Orozco Salmerón, como avecindado en la ciudad de México, pide protección a las autoridades de la capi-

tal de la República, ante las constantes amenazas a que ha sido sometido por el alcalde de Las Choapas y su hermano, quienes en diversas ocasiones han intentado privarlo de su vida, además de estar sometido a un acoso total por parte de los hermanos Tronco Gómez, quienes ahora ante la queja recibida por la CDHDF se convierten en los principales sospechosos de cualquier situación contra el periodista veracruzano. En su queja, la cual se anexa, misma que fue recibida también por las comisiones de Derechos Humanos del Senado de la República y de la Cámara de Diputados que encabezan los legisladores Rosario Ibarra de Piedra y Manuel Cadena Morales, el denunciante externa que luego del homicidio del ex regidor Alfredo Pérez Juárez de manera injusta y en clara violación a la ley, fue remitido al Cereso de Coatzacoalcos donde bajo tortura intentaron que se declarara culpable de participar de los hechos. Después de permanecer seis meses en prisión fue absuelto por un juez federal de las falsas acusaciones en su contra, pero pos-

teriormente fue víctima de dos atentados contra su vida, que luego de diversas indagatorias conducían a autoría intelectual de los hermanos Tronco Gómez, por lo que ante el temor de perder su vida tuvo que abandonar el país y posteriormente refugiarse en esta ciudad capital donde buscó la protección de las autoridades locales y defensoras de los Derechos Humanos así como protección del gobierno federal. “Hago responsable de cualquier atentado contra mi vida, sea de la índole que sea, levantón o accidente a los hermanos Tronco Gómez” se lee en la queja que fue recibida en la oficina del defensor de los Derechos Humanos al sur de la ciudad de México. Orozco Salmerón, quien pide garantías para su vida y exige también que se abra proceso contra Renato Tronco Gómez por los ataques, quien hoy se desempeña en un prestigiado medio de comunicación de la capital de la República, y está previsto que esta semana se entreviste con el presidente de la Comisión de Derechos Humanos para ratificar en sus términos la denuncia que ha tomado su curso legal.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Profesionales de la salud Tópicos Tabasqueños marchan por la paz U Exigen médicos, enfermeras y personal de hospitales detener violencia JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En total silencio, poco más de 200 personas vestidas de blanco, marcharon ayer por “la paz y el respeto a la vida”, en una movilización que había sido convocada por la agrupación civil “Profesionales de la Salud”. Cerca de las 8 y media de la mañana, comenzaron a reunirse en conocida avenida de la zona residencial de Tabasco 2000, médicos, enfermeras, personal de los almacenes, químicos y de rayos x, entre otros, pertenecientes a hospitales privados y públicos, para iniciar su recorrido por la avenida Paseo Tababasco y hasta terminar en la glorieta de Carlos Alberto Madrazo Becerra, en el malecón de esta ciudad capital. En completo silencio y mucho

Con apenas 16 años, Cruz Osorio López ya es todo un delincuente dedicado al secuestro, narcotráfico y contrabando de armas, quien unos días después de la detención de su padre en el estado de Chiapas, también fue atrapado por la policía, pero en Tabasco, tras un impresionante operativo de la Secretaría de Seguridad Pública. Aunque ni la Procuraduría del estado ni ningúna otra institución ha dado a conocer la información oficialmente, fuentes dignas de crédito señalan que Osorio López,

Demandan vivir en paz. orden, los que se dedican al cuidado de la salud desfilaron, también en repudio del asesinato del exdelegado de Cruz Roja, Rubén Padrón Magaña, tras un pretendido robo en su casa. Los manifestantes pidieron que

se haga justicia, exigieron mayor seguridad en el estado y convocaron tanto a autoridades como a la sociedad en general, a recuperar los valores, respeto y tranquilidad “que se han perdido”.

Capturan a consumado delincuente fue presentado al Ministerio Público para su consignación. Al jovencito, del cual incluso se pretendió ocultar su nombre debido a que así lo obliga la ley para adolescentes, se le acusa de haber participado en cuatro secuestros cuidando a las víctimas de las cuales, asegura, una de ellas murió y de las otras tres desconoce su destino, aunque sí aceptó que los familiares de todos ellos entrega-

ron el rescate que se les pidió. El consumado delincuente de apenas 16 años, también fue acusado de delitos contra la salud e incluso cuando fue detenido se le encontró en posesión de un “ladrillo” de mariguana, otras de sus funciones en la banda criminal a la que pertenecía y que lidereaba su padre en el vecino estado de Chiapas, hasta que fue detenido.

Gregorio Romero Tequextle, procurador del estado El Congreso del estado nombró al procurador del estado ayer, durante la última sesión ordinaria que se desarrolló antes de la solemne de clausura del primer período del segundo año constitucional de la LX Legislatura. Gregorio Romero Tequextle, quien en otra época ya fue subprocurador y su gestión no fue cuestionada, dado el excelente manejo que dio a su cargo, fue nombrado ayer por los diputados locales, como nuevo pro-

curador del estado. Este nombramiento obedece a la serie de movimientos que se vienen realizando desde el miércoles y que tienen que ver con la renuncia del secretario de Gobierno Humberto Mayans, el sábado pasado. De esta forma, Romero Tequextle, releva así a Rafael González Lastra, quien renunció el miércoles a la Procuraduría y quien sustituye ahora a Mayans Canabal, en la Secretaría de Gobierno.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Más marchas na marcha más se registró ayer en Villahermosa, en donde los médicos y enfermeras que debían estar atendiendo a los pacientes de los hospitales, principalmente de los públicos, prefieren organizarse para protestar en contra de las autoridades, cuando en todo caso la protesta debe ser en contra de los delincuentes. Es bien cierto que en Tabasco también se han dado casos muy lamentables en los que la delincuencia organizada protagoniza esos hechos, pero también es cierto que en Tabasco no se ha permitido que el crimen organizado avance, de allí las muchas detenciones que de chicos y grandes, hace la Procuraduría General de Justicia del estado, en donde por cierto, ayer fue nombrado nuevo procurador Gregorio Romero Tequextle, tal y como lo anunciara unomásuno desde la semana pasada. Pero decíamos, los golpes a la delincuencia organizada han sido muchos y certeros y estos no se detendrán, por el contrario, día a día, el Ejército, la Marina, la Policía Federal, así como la Procuraduría del estado y la Secretaría de Seguridad Pública hacen su mejor esfuerzo y detienen el avance del crimen organizado, por lo mismo, las marchas deben ser para unirse a las autoridades y no para confrontarlas. Mucho trabajo Ayer se cerró el primer período del segundo año constitucional de la LX Legislatura del Congreso local, quedando así exactamente a la mitad de la gestión de los señores diputados, cuya mayoría se ha caracterizado por echarle pocas ganas al trabajo legislativo, aunque en estos últimos días, estuvieron muy “trabajosos”, pues expidieron varias y muy importantes leyes, precisamente una de las más sobresalientes es la que tiene que ver con el combate al narcotráfico no sólo porque el estado ya podrá imponer las penas, sino también porque también se da facultades a los tribunales tabasqueños para intervenir en dichos asuntos, como sea, es una ley que los tabasqueños sabrán apreciar. Pues, para hoy, ya no habrá sesiones, más que la de inauguración del período de receso, y en la que se instala la Comisión Permanente que presidirá el diputado José Carlos Ocaña Becerra, quien por cierto no tuvo tiempo para celebrar su cumpleaños el día de ayer porque de paso hubo dos sesiones seguidas, aunque sí se le vio feliz porque acudieron al Congreso, un sinfín de líderes sociales a manifestarle sus mejores deseos, cosa que obviamente Ocaña Becerra apreció, sobre todo porque se trata de personas con una gran calidad moral y de respeto entre las comunidades del municipio. Mujeres de mala nota Y algunas de las embajadoras de la Expo Feria Tabasco 2011 que lleva el lema este año de “orgullosamente tabasqueños”, se convirtieron en mujeres de mala nota, no, no, no es lo que están pensando queridos lectores, sino de mala nota, porque dieron la mala nota al escenificar una trifulca entre ellas. Según los diarios locales, fueron las embajadoras de Comalcalco y de Huimanguillo, quienes junto con sus seguidores armaron tremenda trifulca durante la enrama que se llevó a cabo en la tierra de los comales, porque la señorita representante de ese municipio no se ha cansado de insultar y exhibir de borracha a la representante de Huimanguillo, el caso es que estas mujercitas, lejos de ayudar así a sus municipios y a su estado, sólo lo están perjudicando, por lo que debiera de haber un mecanismo por el cual se destituyera a estas jóvenes y se nombre a otras que con verdadera dignidad representen a sus municipios y sirvan para atraer a los visitantes externos de la entidad y no para andar dando la mala nota que pone en vergüenzas a Tabasco, en medio de un evento que pretenden las autoridades que se convierta de una de las ferias más concurridas del país.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

El destino turístico más importante de México,

Cancún envuelto en humo CINTHIA RAMOS REPORTERA

E

l fin de semana la ciudad se cubrió por una gran nube de humo que alertó a la ciudadanía ante la posibilidad de que los incendios estuvieran muy cercanos, señaló el Secretario del Ayuntamiento Eduardo Galaviz, quien aseguró que no hay amenaza alguna, pero reiteró la petición al gobierno estatal de que apoye al municipio. "Se está dejando sola a la

zona norte, sin recursos, sin gente; están retirándose equipos de la zona y se dirigen a la zona sur del estado, aquí hay muchos incendios, no sólo en Benito Juárez, sino también en Lázaro Cárdenas", dijo el director de Protección Civil, Félix Díaz Villalobos. Agregó el funcionario: "acabo de tener una llamada con la Secretaría General del municipio de Lázaro Cárdenas, quién también me pedía el apoyo para hacer el esfuerzo por solicitar recursos humanos, materiales, económicos, porque tampoco tienen ningún respaldo. Nosotros nos quejamos y tenemos algo de recursos, Lázaro Cárdenas no tiene nada, recurren a que nosotros para que los apoyemos en sus demandas. La secretaria General del Ayuntamiento, Pilar de la Cruz, me hace esa solicitud". El director de Protección Civil benitojuarense indicó: "si nos dejan solos, será difícil que podamos controlar

El secretario del Ayuntamiento, Eduardo Galaviz, lamentó que el municipio luche sólo con incendios. este tipo de desastres. Sobre todo, hacemos el llamado para que la investigación del origen de los incendios se haga con la mayor prontitud ya que la mayor parte de ellos son causados para fines agrícolas, limpieza para predios y predios inmobiliarios; que se haga un dictamen y que se apliquen sanciones ejemplares a los responsables". Félix Díaz dijo que todavía sigue presente personal de la Conafor en la zona norte,

pero los elementos que fueron retirados son los brigadistas que llegaron de otras entidades a reforzar el combate a las conflagraciones. Mientras tanto este domingo la delegada de Leona Vicario, María Oliva Medina Cab, confirmó la detención de un incendiario detectado por personal de la Conafor en un sobrevuelo de helicóptero realizado cerca de la zona de El Faisán, que se localiza a unos kilómetros del poblado. En tanto, en un reco-

rrido por esa zona, se pudo constatar que los incendios de El Silbido y el Faisán, avanzan. Ante el acercamiento de los incendios forestales a las rancherías en el ejido Alfredo V. Bonfil y Leona Vicario, los pobladores coadyuvan con las autoridades en la sofocación del fuego, como es el caso de los ranchos que se ubican sobre la carretera entre los kilómetros 286 al 296 del tramo carretero CancúnLeona Vicario.

Aumento retroactivo a maestros: Borge ALEJANDRA ALCOCER REPORTERA

En el marco de la celebración por el día del maestro que tuvo lugar el pasado viernes por la noche en el Cancún Center, donde se dieron cita más de cinco mil docentes perteneciente al magisterio, el gobernador, Roberto Borge Angulo, dio a conocer que su gobierno está trabajando en el pliego de demandas que los profesores a través del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) le hicieron llegar: "yo espero que a la brevedad posible y en la quincena más próxima ya podamos tener un acuerdo y que además lo vamos a hacer retroactivo al primero de enero". Otro de los anuncios que

El gobernador Borge. hizo durante la cena dirigida a los maestros de la zona norte de la entidad fue que impulsará la creación de una escuela CONALEP en la zona de la Riviera del Río Hondo, esto es en la parte sur del estado y es una petición que los habitantes

de este lugar le habían hecho con anterioridad, así mismo planteo la posibilidad de la creación de nuevas aulas escolares en Puerto Morelos, donde se proyectan 18 y otras más en Mahahual, estas acciones aparte del programa educativo que ya se tiene "mi compromiso es que tengamos mejores instalaciones, que tengamos un impulso a la tecnología en educación y sobre todo que tengamos niños mucho mejor formados" expresó el gobernador. Por otra parte señaló que en el caso de Tulum, donde hace unos días la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró como inválido el Programa de Desarrollo Urbano de este municipio aprobado el 5 de abril del 2008, en el cual se incluía la regularización del

parque nacional de Tulum y la zona de monumentos arqueológicos, el ejecutivo del estado manifestó que buscarán la coordinación entre todos los niveles de gobierno para buscar los mejores acuerdos. "Tiene que haber un trabajo en conjunto con la federación, con el gobierno municipal, obviamente quedan sin efecto las resoluciones que dicta el plan de desarrollo urbano que en su momento aprobó el cabildo de solidaridad y yo lo que quiero decir es que trabajaremos de la mano ahí para evitar que haya afectaciones a los propietarios" indicó. Por ultimo, en este festejo de los docentes, habló del tema de la cárcel de Cancún y dijo que por motivos de salud, el director Higinio Sánchez

Baltazar tuvo que ser llevado a un hospital militar en la Ciudad de México esa noche, por lo que temporalmente el penal estará bajo la autoridad de Ignacio Moreno, director de prevención y readaptación y junto con el secretario de Seguridad Pública estatal Bibiano Villa seguirán vigilantes de la situación de esta cárcel para evitar que se sigan dando hechos lamentables como motines, asesinatos, riñas, entre otros sucesos, por lo que destacó que harán todo para que el orden impere en el penal y por último dijo que en lo que respecta al traslado de más de cien reos están a la espera de la respuesta por parte gobierno federal, ya que ellos son quienes se los tienen que llevar de Cancún.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Estímulos a maestros Al conmemorar el Día del Maestro, Marco Adame anunció la entrega de obras de infraestructura educativa sin precedentes en Morelos

T

ras reiterar el compromiso del gobernador Marco Adame Castillo para seguir mejorando la actualización y profesionalización de los maestros morelenses, este viernes la Secretaría de Educación, el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) entregaron estímulos y recompensas a mil 458 docentes por 15, 20, 25 y 30 años de servicio en todo el estado. Tras haber rendido un reconocimiento a su labor que por décadas ha contribuido al desarrollo social de Morelos y el país, el gobernador Marco Adame Castillo confirmó que durante el último periodo de su administración, se destinarán –con apoyo del Congreso del Estado– mayores recursos para mejorar las condiciones de maestras y maestros morelenses, mejorar la calidad educativa y entregar obras de infraestructura sin precedentes en este sector. Ayer domingo, durante la ceremonia para conmemorar el Día del Maestro, ante docentes, directivos y dirigentes del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Marco Adame hizo énfasis en la entrega de quienes han dado su vida para formar a ciudadanos en valores, en respeto y en constante superación para consolidar a México como un país competitivo a nivel mundial, tal y como lo muestran las recientes trabajos de instituciones, como el INEGI. En esta efeméride, el mandatario estatal entregó reconocimientos, medallas y estímulos económicos a

163 maestros morelenses por 35 y 40 años de servicio, que se suman a los mil 458 que en días pasados recibieron reconocimientos por 15, 20, 25 y 30 años de labores, para lo que se ejercieron recursos superiores a 42.5 millones de pesos. Adame Castillo pidió a los maestros tener la certeza de que se trabajará de la mano con este sector, “no solamente para concretar exitosamente la negociación salarial del 2011 (...), tengan la seguridad de que alcanzaremos los mejores acuerdos, porque ha sido divisa de mi gobierno trabajar todos los días para que todos los recursos disponibles sirvan para mejorar la calidad en la educación”.

Acompañado por la presidenta del Sistema (DIF) de Morelos, Mayela Alemán de Adame, el mandatario estatal dijo que en los próximos 12 meses se entregarán obras de inversión educativa sin precedentes, con la autorización de recursos adicionales por parte del Poder Legislativo, consciente de que en la medida en que se mejore cada espacio cultural con mayor equipamiento, se contribuirá a que los factores asociados con la calidad de la educación mejoren y se vea reflejado en el proceso de formación de la sociedad. Fue así como el líder de la Sección 19 del SNTE Luis Manuel Rodríguez Olvera y Raymundo Valdivia

Avance del 90% boulevard Rodeo-Xochicalco en Miacatlán IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

MIACATLÁN, Mor.- Los trabajos de construcción del boulevard el RodeoXochicalco tiene 90 por ciento de avance, informó el alcalde Ángel Rivera Belloobra, en los que se destinan recursos económicos superiores a 7 millones de pesos. Tras anunciar su inauguración, antes de que concluya este mes, dijo que esta importante obra que es un puente de comunicación con la cabecera municipal se ejecuta con recursos económicos propios y está consi-

Hernández, en representación del CEN del SNTE, reconocieron la voluntad política del gobernador Marco Adame por seguir mejorando las condiciones de los docentes, por lo que no dudaron en que llegue a buenos términos el acuerdo de la negociación, y los maestros morelenses tengan mejores opciones de desarrollo académico. A esta ceremonia también acudieron el secretario de Educación, Alejandro Pacheco Gómez; el director del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM) Felipe Sedano Reynoso y en representación del Congreso del estado, la diputada Juana Barrera Amezcua, entre otros invitados.

derada una de las obras más grandes en este segundo año de gobierno municipal 2009-2012. Resaltó que el objetivo principal es mejorar las rutas de acceso de la comunidad para el desarrollo económico del municipio, tomando en cuenta que Xochicalco y el Rodeo, junto con la comunidad indígena de Coatetelco, atraen durante los períodos vacacionales y fin de semana una importante afluencia de turistas. Reveló que se trata de una obra que consta de mil 720 metros de ampliación a cuatro carriles, con camellón central, canaletas y señalamientos, así como la colocación de luminarias y árboles en el pasillo central, a petición de la misma comunidad, con el reconocimiento de que así será una obra pública completa.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Empresarias, víctimas de falsas consultoras Empresarias de la entidad han sufrido fraudes como consecuencia de consultoras fantasma, que ofrecen apoyo, a cambio de dinero, en la gestión para acceder a recursos de las dependencias de los tres órdenes de gobierno. La dirigente estatal de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (AMMJE), Sofía León Valencia, explicó que dichas consultoras están al tanto de los financiamientos que ofrecen las instituciones gubernamentales, y proponen ayuda a cambio de montos por hasta 200 mil pesos para, supuestamente, dar asesorías que permitirían bajar recursos hasta por 1.5 millones de pesos. Dijo que este tipo de problemática se ha detectado a través de la denuncia directa de las empresarias defraudadas en municipios como Tulancingo y Actopan, quienes refieren que las supuestas consultoras les ofrecen que -de asesorarse con ellasobtendrían los recursos de la autoridad, ya sea estatal o federal. Frente a este panorama, AMMJE pretende reforzar su campaña para invitar a que las mujeres empresarias se organicen y aglutinen en cámaras o asociaciones con la finalidad de que estén enteradas de cuáles son los procedimientos que deben de seguir para beneficiarse de la oferta con que las dependencias cuentan para impulsar al sector productivo. Agregó que hay una oferta para que las integrantes del sector comiencen a participar en los procesos de capacitación que pone a disposición la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), con la finalidad de que mejoren sus programas y les sea mucho más fácil acceder a los apoyos. León Valencia consideró que han surgido muchas consultoras, en virtud del auge de financiamientos de los tres niveles, mientras que buena parte de los empresarios desconocen los procedimientos para acceder a ellos, por lo que los defraudadores aprovechan estas condiciones.

Sofía León Valencia, dirigente de Ammje.

Estado, primero en dar respuesta al magisterio

Gobierno estatal aceptó el pliego petitorio del SNTE. REGINA ÁNGELES REPORTERA El gobernador José Francisco Olvera Ruiz posicionó a Hidalgo como la primera entidad de la República en dar respuesta positiva a las necesidades del magisterio, planteadas dentro del Pliego Petitorio 2011, que en días pasados fuera presentado al Ejecutivo por parte de las y los maestros hidalguenses, a través de su representación sindical. Cabe destacar que fueron muchos los años que tuvieron que esperar los docentes de la entidad para que nuevamente el gobierno estatal les obsequiara tan esperada respuesta, aún antes del 15 de mayo, fecha simbólica para los docentes, ya que en antaño las negociaciones se alargaban por más tiempo. Como muestra del impulso que la actual administración le otorga al sector educativo, fue el propio gobernador Francisco Olvera quien en esta ocasión firmó la minuta que da certeza y legalidad a los acuerdos que se llevaron a cabo con la Sección XV del SNTE, que encabeza Mirna García López. También firmaron el documento, la líder magisterial, y el secretario de Educación Pública estatal, Joel Guerrero Juárez, siendo testigos del acto miles de maestras y maestros procedentes de todo el territorio hidal-

guense, lo que demuestra el interés del mandatario de apoyar a la educación y estar cerca de sus trabajadores. En la voz de la secretaria general de la Sección XV del SNTE, Mirna García López, los integrantes de este gremio reconocieron la voluntad y atención que ha demostrado el actual titular del Ejecutivo en tan importante y vital tema, lo que redundará en beneficios directos tanto para profesoras y profesores, como para personal administrativo. Entre los principales contenidos de la respuesta al pliego petitorio 2011 aparece un incremento significativo a los bonos de “Inicio escolar” y del “Día del Maestro”; así como al monto denominado “Obsequio de fin de Año”. De igual forma, se crea el bono general de “transporte”, el cual ayudará a la economía de todo el personal de educación básica, docente y administrativo. Respecto al tema de reconocimientos, se alcanzó un incremento en el rubro de la medalla y estímulo “Ramón G. Bonfil”, en un porcentaje superior a 32 por ciento. Este año, se da amplio respaldo a diversos programas del orden social por parte del gobierno estatal, como la creación de una caja de ahorro y crédito, el Fondo de Ahorro para la Jubilación, el apoyo a capacida-

des diferentes, ya sea para trabajadores o para sus hijos, estímulo a la productividad, así como para la formación y actualización profesional. Punto importante son los recursos que también se destinan al denominado “Sistema Profesional de Carrera”, mejor conocido como “Carrera Administrativa”. Con ello, el personal administrativo verá atendida una añeja aspiración, al ofrecerles expectativas reales de reconocimiento a su esfuerzo y formación. Por otra parte, a fin de estar acorde a la demanda tecnológica del siglo XXI, los docentes cuentan ahora con una prestación significativa, con la cual podrán adquirir equipos de cómputo. Para todas estas acciones a favor del sector educativo, la administración de Francisco Olvera destina este año una inversión de 195 millones de pesos, lo que habla del gran esfuerzo realizado por parte de las autoridades hidalguenses para dar atención al magisterio. Esta voluntad por mejorar las prestaciones magisteriales y administrativas de los integrantes de la Sección XV del SNTE, podrá percibirse no sólo dentro del sector; sino que, lo más importante, en la calidad educativa impartida a los niños y jóvenes alumnos hidalguenses, por parte de los maestros.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Reconocimiento al magisterio

Consideran necesaria segunda vuelta para evitar problemas en 2012

La educación es la mejor inversión en el futuro del estado: Moreno Valle

Puebla, Pue.- La no aprobación de la segunda vuelta por el Senado de la República podría causar problemas en las próximas elecciones de 2012, al ser un proceso muy competido, consideró Ana Teresa Aranda Orozco, consejera nacional del Partido Acción Nacional (PAN). En entrevista dijo que se requiere dar una salida a la competencia electoral tan reñida que hay entre las tres fuerzas políticas en el país, como son los partidos Acción Nacional, Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD). “Tenemos un andamiaje democrático excelente, lo que hace falta son demócratas, que los políticos entiendan la enorme responsabilidad de los puestos”, comentó. Dijo que quienes están con el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, no pudieron ir con la reforma porque con eso podían apoyar a Manlio Fablio Beltrones. “Estamos en una hoguera de vanidades tan absurda y por ello la reforma política nacional no se ha consolidado. El tema de las candidaturas ciudadanas es excelente para quitar la camisa de fuerza a la democracia”, sentenció. Aranda Orozco señaló que de no aprobarse esta segunda vuelta, se tendrá nuevamente que enfrentar con números cerrados, lo cual daña la elección y de quien quedara al frente del poder. Enfatizó que el presidente Felipe Calderón, al proponer la segunda vuelta, quiere que el siguiente gobierno entre con la fortaleza suficiente para no tener ningún conflicto con la legitimidad, de ahí que se tiene que trabajar muy duro para seguir impulsando. Lo anterior, tras dar a conocer la creación de la agrupación “Conciencia en Movimiento”, cuyo objetivo es trabajar en la cultura de la democracia de manera abierta para toda la sociedad.

E

l gobernador local Rafael Moreno Valle entregó la Condecoración “Maestro Altamirano” y el Premio “Rafael Ramírez” a 2 mil 153 docentes por 30 y 40 años de servicio, con motivo del Día del Maestro. El mandatario otorgó estímulos al magisterio por su contribución al desarrollo de Puebla. La educación es la mejor inversión en el futuro del estado, afirmó. El jefe del Ejecutivo estatal subrayó que magisterio y gobierno local tienen un enorme compromiso con el futuro de Puebla: impulsar la calidad educativa en los próximos seis años. “Juntos podemos poner a Puebla a la vanguardia mediante un mejor modelo educativo”, puntualizó. El mandatario informó que crearon la medalla “Gregorio de Gante” para la excelencia educativa, que se otorgará a partir del próximo ciclo escolar. De manera paralela se establecerá un programa de estímulos a la productividad, y se entregará una vivienda para el mejor maestro de educación básica en cada una de las 19 coordinaciones. Se conformará el Colegio de Maestros Eméritos en la Educación, integrado por docentes en activo y jubilados, para asesorar en la prepara-

El gobernador de la entidad, durante el homenaje a los profesores. ción de la política educativa. El gobernador convocó a los maestros a impulsar la revolución educativa que emprenderá su gobierno para transformar a Puebla. En su oportunidad, el secretario de Educación, Luis Maldonado Venegas, informó de la realización de 20 eventos en el interior del estado, donde se entregaron a maestros 44.7 millones de pesos. El secretario general de la sección 23

del SNTE, Erick Lara Martínez, reconoció a Moreno Valle como un gobernante identificado con las causas de Puebla, que considera a la educación como una tarea de primer orden y una política de estado que merece inversiones de primer nivel. Cirilo Salas Hernández, líder de la sección 51 del SNTE, reiteró que cuando un gobernante como Rafael Moreno Valle se compromete con la educación, los maestros responden.

Crearán Colegio de Maestros para políticas educativas Puebla, Pue.- El gobernador de Puebla Rafael Moreno Valle Rosas dio a conocer la creación del Colegio de Maestros Eméritos en la Educación, integrado por docentes en activo y jubilados. Refirió que el comité tiene como objetivo el que asesoren al gobierno estatal en la preparación de las políticas educativas. En reunión con profesores de las sec-

ciones 51 y 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), entregó la medalla “Maestro Altamirano” y el premio “Rafael Ramírez” a 2 mil 153 docentes por 30 y 40 años de servicio, en ocasión del Día del Maestro. Ahí dijo que la educación es la mejor inversión en el futuro. “Ante esto se ha iniciado el programa de infraestructura educativa más agresivo en la historia de

Puebla, con una inversión de mil millones de pesos para poder arreglar las escuelas”, aseguró. Subrayó que magisterio y gobierno del estado tienen un enorme compromiso con el futuro de Puebla: impulsar la calidad educativa en los próximos seis años. Agregó que se creó la medalla “Gregorio de Gante” a la excelencia educativa, que se otorgará a partir del próximo ciclo escolar. Expuso que, de manera paralela, es fundamental aprovechar la experiencia y talento del magisterio, por lo que se conformará el Colegio de Maestros Eméritos en la Educación. Convocó a los maestros a impulsar la revolución educativa que emprenderá su gobierno para transformar a Puebla. Destacó que se ya se establecieron las mesas para la negociación salarial, con los líderes de las secciones 51 y 23, Cirilo Salas Hernández y Erick Lara Martínez, respectivamente. Dijo que se ha pedido la sensibilidad para tratar de orientar los recursos y vincularlos con la calidad en la educación.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X

FAVORITISMO, ENGAÑOS, BURLA, Y CONFLICTOS POR DINERO, CON AVILA

No es una ni dos, sino varias, querido lector, las que, desde que María del Carmen Alanís Figueroa es presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, le perdonan a Enrique Peña Nieto, gobernador del Estado de México. Se dice una promesa hecha por Peña Nieto a Alanís Figueroa, fue la de apoyarla en su reelección como presidenta de ese Tribunal, a cambio de "exoneración absoluta" en todos los asuntos que en su contra llegaran a sus manos, y así ha sido. Recientemente, el TEPJF confirmó la sentencia emitida por el TEEM que negara tomar medidas "cautelares", como lo solicitaran el PAN y PRD, contra servidores públicos mexiquenses, un dirigente partidista y el Partido Revolucionario Institucional. ¿Medidas cautelares para qué? Bueno, es de todos sabido que el gobierno del estado armó grupos de trabajo para realizar actividades de "activismo político" disfrazadas dentro del Programa de Regionalización que, supuestamente, sólo sería para "analizar" que los compromisos cumplidos (sic) por Peña Nieto se operaran debidamente y que los que faltaran, serían entregados antes de finalizar septiembre del 2012, cuando Peña Nieto entregue el poder. Sin embargo, sabemos de antemano que el activismo político que desarrollan todos los servidores públicos del gobierno peñista están obligados a "acarrear" el voto a favor de Eruviel Avila Villegas, ¡cueste lo que cueste!. Por eso, PAN-PRD, acuden al Tribunal Electoral del Estado de México, pensando que ahí encontrarían imparcialidad y respeto a un proceso electoral tan delicado como es el mexiquense; sin embargo, no fue así, este Tribunal falla en contra de "esas medidas cautelares", obligando al PAN y al PRD a acudir al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, donde, una vez más, pensaron que encontrarían imparcialidad pero, ¡oh sorpresa!, no fue así. Ahí, María del Carmen Alanís Figueroa, presidenta de ése, entregada a Peña Nieto, vuelve a fallar en contra de esas medidas cautelares, y "por unanimidad" confirman la negativa de cesar todas las actividades relativas al programa de Regionalización del Estado de México. Con esa sentencia, se dice que no hay transgresión a diversas disposiciones constitucionales y legales a la normativa electoral de la entidad. ¡Qué conveniente! En cuanto hace el fondo del asunto, la magistrada propuso declarar inoperante el disenso a través del cual el Partido Acción Nacional (PAN) cuestiona las consideraciones de la responsable, por las que confirmó la negativa de adoptar medidas cautelares. Esto último, con relación a la suspensión de todos aquellos programas sociales en los que participa el gobierno estatal y los ayuntamientos, precisó. Lo mismo propuso respecto al disenso formulado por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), mediante el cual cuestiona que la resolución resulta incongruente al emitir pronunciamientos encontrados en torno a un mismo tópico. Lo anterior porque "no se advierte la incongruencia alegada, pues existe plena coincidencia entre lo planteado y lo resuelto en el recurso de apelación", señaló. Además, consideró que aunque hipotéticamente le asistiera la razón al justificarle en su pretensión última, se estima que a ningún fin práctico conduciría el evidenciar tal cuestión, al no repercutir en el sentido del fallo, por lo que propuso confirmar la sentencia reclamada. Pero ahí les va: resulta querido lector que el pasado fin de sema-

na, el gobierno de Peña Nieto se dio a la tarea de "borrar" el nombre de todos los servidores públicos, pues todos están involucrados en programas del gobierno (activismo político), adiestrados todos para "coordinar" la campaña de Eruviel Avila, desde secretarios ¡hasta choferes!, quienes han prometido apoyos que, hasta el momento, ¡no han sido cumplidos por la estructura priísta ni por la de Avila Villegas!. Dicen que la bronca ya empezó. Hay tres estructuras políticas peleando "ventaja". La del PRI, la de Eruviel Avila y, claro, la del gobierno del estado, o sea la de Peña Nieto, quien ha instruido a todos sus "servidores públicos" para hacer ganar, a como dé lugar y cueste lo que cueste, al grisáceo Eruviel Avila Villegas. Sin embargo, estas "tres estructuras" –todas maniatadas a cumplirse, con base en los recursos económicos que tengan disponibles– ya están en pleito, pues la estructura de campaña de Eruviel Avila está en contra de la "ola de apoyos" que el PRI, en su nombre (de Avila Villegas) ofrece sin cumplir, pues el gobierno de Peña Nieto no ha soltado el recurso para cumplir con lo que los servidores públicos (activistas) prometen. En este caso, no pueden trabajar los servidores públicos del gobierno del Estado, ni la estructura de campaña de Eruviel y, claro, ni la priísta, que es la más "pobre" en este caso, pues los recursos correspondientes, los acapara el gobierno, y los que "ya tiene" Eruviel Avila, pues "no los saca", toda vez que, dicen, "hace su cochinito" por si las dudas, no vaya a terminar "muerto de hambre". El detalle es que la gente a la que estas tres estructuras (llenas de activistas políticos) han visitado, están más que molestas con el PRI-gobierno, pues una vez más, les vieron la cara de ¡tarugos!, engañándolos para que "den su voto" a favor de Eruviel Avila Villegas. En resumen, querido lector, son tres estructuras políticas las que armaron para apoyar a Avila Villegas: la propia; la del PRI –conformada por delegados, subdelegados y líderes sociales– y la del gobierno de Peña Nieto, conformada por secretarios, subsecretarios, directores, subdirectores, secretarias, ¡y hasta choferes!, que están obligados a salir los fines de semana, principalmente, y con ¡sus propios recursos económicos!, a "jalar votos" a favor de Avila Villegas. Ahora bien, el dinero del IEEM que corresponde a la campaña de Eruviel se lo dieron a Eruviel, pero había el compromiso de que este dinero lo compartiera con el gobierno de Peña Nieto y el PRI, además de las prerrogativas que ostenta el PRI. Eruviel no suelta el recurso, el gobierno no saca de la alcancía y el PRI no paga lo que ha prometido. En pocas palabras, el dinero ¡se lo siguen robando!, esperando que por "obra y magia" Avila Villegas gane el proceso electoral. Claro que hay gran preocupación entre "los de abajo", porque no han podido cumplir con la gente y, de seguir así, se les revertirá el voto el próximo 3 de julio. Ahora bien, los "activistas" ya prometieron, siguen prometiendo y no han cumplido, pero ¿qué no es hoy cuando inician las campañas políticas de los candidatos? Así es y, sin embargo, los priístas, sea la estructura que sea, ¡tienen meses trabajando con la compra de votos! Nos preguntamos al respecto: ¿qué no se considera eso un acto anticipado de campaña? Por supuesto que para un TEEM y un TEPJF ¡no lo será!, porque Peña Nieto se ha dado a la tarea de "comprar la voluntad" de los presidentes de ambos tribunales, pero la gente es la que cuenta, el electorado es el que cuenta, y es el electorado el decepcionado porque, una vez más, el PRI ¡no ha cumplido! (ni cumplirá). PROGRAMA DE REGIONALIZACION A principios de este 2011, el Gobierno del Estado de México decidió "rediseñar" su Programa de Regionalización, que "obliga" a que todos los secretarios del gabinete estatal, subsecretarios y hasta directores de área, serán responsables de atender uno o más distritos electorales. Dichos ajustes se llevaron hace algunos meses, precisamente "antes" iniciar (hoy) el proceso electoral donde se renovará la gubernatura del estado. Éste da claras muestras de que los funcionarios con mayor oficio político serán responsables de las zonas de mayor riesgo para el priísmo mexiquense, pese a que pretendió Peña Nieto disfrazar "sus fines electorales". Según Peña Nieto, el rediseño del programa de regionalización

"tiene" la única intención de que los funcionarios verifiquen que los compromisos que asumió como candidato en 2005 estén operando adecuadamente y los que restan por cumplir, se realicen antes de finalizar la gestión, el 15 de septiembre del 2011. Los movimientos que más llaman la atención son el del secretario de Desarrollo Agropecuario, Arturo Osornio, quien ahora será, junto con subsecretarios y directores de esta dependencia de los distritos electorales en Netzahualcóyotl. Antes, Osornio, considerado uno de los mejores operadores políticos del PRI en la entidad, desde la Secretaría de Desarrollo Agropecuario fue responsable de la zona sur del estado en las elecciones del 2006, y luego para 2009 le encargaron la zona de Ecatepec y Tecamac. En 2006, el PRI recuperó municipios importantes del sur del estado y en 2009 recuperó Ecatepec, el municipio más poblado de la entidad. En el distrito electoral de Huixquilucan, que comprende parte de Naucalpan y Lerma, el responsable será el secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, a quien se le identifica con el grupo de Alfredo del Mazo González. Por cierto, Alfredo del Mazo Maza, hijo del ex gobernador mexiquense, actualmente es alcalde de Huixquilucan. Fue considerado, por mucho tiempo, el delfín de Peña Nieto hasta que tuvieron que darle "supuesta" entrada al Valle de México con Eruviel Avila Villegas. El nuevo secretario de Desarrollo Social, Alejandro Ozuna, se hará cargo de los distritos de Naucalpan y Tlalnepantla, que antes formaban parte del corredor azul, en tanto que la recién nombrada secretaria de Turismo, Martha Hilda González Calderón, se hará cargo del distrito electoral que comprende Almoloya de Juárez y Zinacantepec, que a últimas fechas se le ha complicado al tricolor. Los distritos del oriente del estado, como Chalco, Valle de Chalco y Texcoco, estarán atendidos por el secretario del Transporte, Luis Felipe Puente, quien fue de los operadores políticos consentidos del gobernador Arturo Montiel. En Ecatepec, el responsable será el secretario del Agua, David Korenfeld Federman, y en Tecámac, el secretario de Salud, Gabriel Oshea. El secretario de Educación, Alberto Curi, que tenía a su cargo Toluca, ahora también tendrá a su responsabilidad el distrito electoral de Metepec; en tanto que la titular del DIF mexiquense, Laura Barrera, a quien le correspondía la zona de Ixtapan de la Sal, ahora se hará cargo del distrito electoral de Tenango, mientras que el de Finanzas, Raúl Murrieta, se encargará de Ixtapan de la Sal. El secretario de Desarrollo Metropolitano, Marco Antonio Abaid Kado, quien recientemente sustituyera en el cargo a Carlos Cadena, que atendía la zona de Zumpango, ahora será responsable del distrito de Teotihuacán, mientras que el secretario del Trabajo, Fernando Maldonado, se hará cargo del distrito Cuautitlán Izcalli. La secretaria de Desarrollo Urbano, Marcela Velasco, se hará cargo del distrito de Atlacomulco; el del Medio Ambiente, del distrito de Tejupilco. Otros funcionarios que tendrán responsabilidad en distritos electorales son Manuel Ortiz, director de Autopistas y de la Secretaría de Comunicaciones; Rogelio Tinoco, director de Servicios Educativos Integrados al Estado de México; Raymundo Carbajal, director del Colegio de Bachilleres mexiquense y Faustino Rojas, del Instituto de Vivienda. Detrás de toda esta gente, querido lector, están subsecretarios, directores, subdirectores, jefes de área y toda, absolutamente toda, la estructura gubernamental. Peña Nieto ¡está aterrado de resultar derrotado! y, dicen, ¡hasta el perico pide votos!, al grado de que esa "ola roja" de funcionarios públicos peñistas, que operan desde hace ya varios meses, es una estrategia clara para "garantizar" el triunfo ¡de un gran perdedor!... COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario.amanecer@yahoo.com.mx


LU N E S 16

30 / ESTADO DE MÉXICO

DE

MA

¡Arran

z IEEM palomea a los tres candidatos z Inician cam Zinacantepec, Bravo Mena, y en Ecatepec, Alejandro México Alejandro Encinas desde 1983, afirma el IEEM

ALEJANDRO ENCINAS RODRÍGUEZ, CANDIDATO DE LA COALICIÓN "UNIDOS PODEMOS MÁS" DE LOS PARTIDOS PRD, PT Y CONVERGENCIA

Héctor Garduño Hernández n una sesión vespertina y tranquila, el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en sesión extraordinaria celebrada ayer, dio el banderazo de inicio de las campañas para elegir gobernador el próximo 3 de julio, en una etapa de proselitismo de sólo 45 días. Se ventilaron los registros de los candidatos al gobierno del Estado de México de Eruviel

E

Ávila Villegas por la coalición "Unidos por Ti" que incluye a los partidos: PRI, Panal y PVEM; al candidato del PAN, Luis Felipe Bravo Mena y al candidato por la coalición "Unidos podemos más" integrada por el PRD, el PT y Convergencia. Los acuerdos de registro de los candidatos fueron por unanimidad en todos los casos y sólo se presentó la opinión del PAN que impugnó el registro de Alejandro Encinas, referente a su residencia

ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS, ABANDERADO DE LA COALICIÓN "UNIDOS POR TÍ", QUE INTEGRAN LOS PARTIDOS PRI, PVEM Y NUEVA ALIANZA

en el Estado de México que lo acreditaría como avecindado. El presidente del Consejo General del IEEM mencionó que de acuerdo con las leyes federales y estatales en la materia, la calidad de residencia de Alejandro Encinas se considera desde el año de 1983 y no se pierde por haber cumplido como funcionario público en la ciudad de México desde 1997 hasta 2009, además de que fue diputado federal por el Distrito Federal de 2009 hasta la víspera de su registro, ya que como lo señala la legislación local, el ocupar cargos públicos de servicio a la nación y cargos de elección popular, aun fuera de la representación del Estado de México, no se considera causa anulatoria de vecindad en la entidad. Otros consejeros llamaron la atención sobre las responsabilidades del Consejo General del IEEM, entre las cuales esta la principal que es fortalecer el espíritu de participación de candidatos y de ciudadanos que consideran que Alejandro Encinas es su candidato idóneo. Uno de los consejeros mencionó que negar el registro a un candidato se niega también la posibilidad de participación de una parte de la sociedad, lo cual es contraproducente a las actividades del IEEM que son las de fortalecer la participación de una manera lo más amplia posible, sin restricciones. De esta manera quedaron registrados los tres candidatos y hoy inician las campañas. En la misma sesión se tomó la protesta al priísta César Camacho Quiroz como representante del PRI y de la coalición "Unidos por Ti" ante el Consejo General del IEEM. Por último, se aprobó el acuerdo para la convocatoria de realización de debates públicos entre los tres candidatos, aunque el representante del PRD y de la coalición "Unidos Podemos

Más", Marcos Álvarez Pérez, dijo que si no se tiene la cobertura de medios como la televisión y el radio para cubrir todo el territorio, este ejercicio sería inútil; propuso además 6 temas como justicia, seguridad, salud, educación y cultura desarrollo sustentable y derechos humanos; propuso también seis fechas, los miércoles de la campaña exceptuando el primer miércoles y hacer uno cada una de las seis semanas siguientes hasta el 29 de junio. La sesión fue clausurada sin mayores comentarios. INICIA ERUVIEL CAMPAÑA EN LAS TORRES BICENTENARIO Luis Videgaray, líder estatal del PRI, dio a conocer que en los primeros minutos de este lunes arrancó la campaña de Eruviel Ávila con una concentración masiva en las Torres Bicentenario y al medio día con una segunda concentración en la Plaza de los Mártires de Toluca. En conferencia de prensa Videgaray caso informó que César Camacho Quiroz, ex gobernador del estado, será el representante titular de la coalición "Unidos por Ti", que integran los partidos PRI, PVEM y Panal,

ante IEEM. En tanto Eduardo Guadalupe Bernal Martínez, quien hasta el sábado fue el representante de esta coalición ante el IEEM, será el delegado especial del PRI en el distrito local XX, con cabecera en Zumpango, donde promoverá el voto a favor del candidato Eruviel Ávila Villegas. Videgaray Caso dio a conocer que la invitación a César Camacho Quiroz la hizo personalmente el abanderado de la coalición, Eruviel Ávila Villegas. "PLANA MAYOR" DEL PRD EN ARRANQUE DE ENCINAS Alejandro Encinas, candidato de la coalición "Unidos podemos más" de los partidos PRD, PT y Convergencia, realizó su primer acto de campaña los primeros minutos de este lunes 16 de mayo. Encinas emitirá un mensaje en un hotel del municipio de Ecatepec, con el cual da inició a su campaña proselitista rumbo al 3 de julio. Los militantes que fueron convocados, están citados a las 23:00 horas en dos salones del hotel Fiesta Inn, de Ecatepec, donde se ofrecerá una cena-conferencia.

CÉSAR CAMACHO QUIROZ (IZQUIERDA) ENTRA AL RELEVO EN EL IEEM, LUIS VIDEGARAY CASO, PRESIDENTE DEL PRI ESTATAL. EDUARDO BERNAL

L e g c m E E J q e t t A p n

E M c p O y a A g " o p l q g h tu e A l s a v s c P a p M d E " d M A r a g p d


M AY O

DE

ESTADO DE MÉXICO / 31

2011

ncan!

ampañas; en Toluca, Eruviel Ávila; en ro Encinas z Tiene residencia en el Estado de EM z Debates sólo con la garantía de cobertura Luis Sánchez Jiménez, dirigente estatal del PRD y coordinador general de la campaña de la coalición "Unidos podemos más", acompañará a Alejandro Encinas Rodríguez. El dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, no asistirá ya que realiza una gira de trabajo en el estado de Nayarit, donde participa en la campaña del candidato a gobernador, Guadalupe Acosta Naranjo, quien hará público su programa de gobierno. El presidente del PRD-DF, Manuel Oropeza, destacó que como prueba de la unidad del partido Andrés Manuel López Obrador, Cuauhtémoc Cárdenas y Marcelo Ebrard asistirán al arranque de campaña de Alejandro Encinas, aspirante al gobierno del Estado de México. "El proceso del PRD desde su origen ha sido complejo por la pluralidad de las tendencias que le dieron vida, ha habido gente que ha abandonado las filas, desgraciadamente, pero nunca hemos tenido un proceso de fractura, no lo avizoro", afirmó en entrevista. Al término de la inauguración de la librería José Revueltas en la sede del partido en esta capital, aseguró que este lunes "vamos a ver, en Ecatepec, una buena señal sobre eso, en el arranque de la campaña de Alejandro Encinas". Por otra parte, Oropeza Morales avaló la propuesta del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) de celebrar tres debates entre López Obrador y Ebrard Casaubón. "Me parece muy importante que de las posturas que planteó Marcelo Ebrard, y que el propio Andrés Manuel López Obrador retomó, haya coincidencias de ambos, y a partir de esto la dirigencia del PRD y de los otros dos partidos del DIA estén trabajando en esta ruta", dijo.

Consideró "muy sano y necesario" que se den los debates, y que "la fecha y los mecanismos para llevar a cabo esta consulta para la ciudadanía, ratifica que en la izquierda vamos a ir juntos a las elecciones de 2012, con un solo candidato a la presidencia". BRAVO MENA, CON EL APOYO DE DIRIGENTES NACIONALES A las 11:00 horas, el abanderado panista tiene programada la firma de un convenio con 230 organizaciones de la sociedad civil para formar una alianza ciudadana en el distrito 45 de Zinacantepec. Con la presencia del dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, aspirantes a la presidencia en 2012 y líderes panistas en el Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena arrancará su campaña a la gubernatura de la entidad mexiquense. A las 11:00 hora, el abanderado panista tiene programada la firma de un convenio con 230

organizaciones de la sociedad civil para formar una alianza ciudadana en el distrito 45 de Zinacantepec. Luego de iniciar su gira como candidato a gobernador, Bravo Mena acudirá al distrito 12, en el municipio de El Oro, para reunirse con líderes sociales y ganaderos. Para culminar sus actividades, el ex secretario particular del presidente Felipe Calderón acudirá a San Felipe del Progreso, donde se celebrará la ceremonia de transmisión del bastón de mando de los pueblos mazahuas. CAMACHO QUIROZ, AL RELEVO En rueda de prensa convocada por el dirigente del PRI, Luis Videgaray Caso, en las instalaciones del PRI, se dio a conocer que entra al relevo en el IEEM el ex gobernador César Camacho Quiroz, en sustitución de Eduardo Bernal, quien ocupó el cargo por año y medio aproximadamente.

SESIÓN

DEL

LUIS FELIPE BRAVO MENA,

CANDIDATO DEL

Al respecto Videgaray mencionó que no hay contrapunteos en el seno del grupo de campaña de Eruviel Ávila, sino que es un cambio estratégico. Camacho Quiroz a pregunta sobre los motivos del cambio eludió la respuesta y sólo dijo que en la militancia no hay tareas chicas medianas o grandes, sino afán de servicio. Con respecto a las particularidades novedosas de esta campaña mencionó que una campaña para gobernador de 45 días es inédita y que es necesario combinar el fortalecimiento de la de los candidatos sin su presencia ya que será muy difícil por no decir imposible que se recorran todos los municipios de la enti-

INSTITUTO ELECTORAL

DEL

ESTADO

DE

MÉXICO

PARTIDO ACCIÓN NACIONAL

dad. Afirmó que el adversario de todos los candidatos será el abstencionismo. Por lo que proponemos una campaña limpia, de propuestas, que atienda las necesidades de la gente, queremos un proceso de elección que sea constructivo. Imaginen el esfuerzo de transmitir ideas a más de 10 millones y medio de mexiquenses. Sobre el uso de recursos privados o de procedencia dudosa, Videgaray respondió que el tope de gastos de la coalición "Unidos por Ti" es la que otorga el IEEM que es por 406 millones de pesos y que no gastarán un centavo más y menos de procedencia desconocida o dudosa.


32 ESTADO DE MÉXICO

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

unomásuno

POR CUIDAR A PEÑA NIETO…

Bloquea PRI reforma política: Navarrete CARLOS NAVARRETE RUIZ (DERECHA), PRD EN EL SENADO

COORDINADOR DEL

l coordinador del PRD en el Senado, Carlos Navarrete Ruiz, denunció un "boicot" legislativo del PRI en la Cámara de Diputados para frenar la reforma política que el Senado tardó en procesar un año. El senador acusó a los priístas de cuidar al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, para garantizar que ningún candi-

E

dato ciudadano empañe su aspiración a la Presidencia de la República en las elecciones de 2012. Y lamentó que las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales en el palacio legislativo de San Lázaro -presididas por el panista Javier Corral y el perredista Juventino Castro y Castro, respectivamente- no hayan convoca-

do a reuniones para dictaminar la minuta de la reforma política. El senador perredista consideró que hay "mucha preocupación" por la instrumentación de las candidaturas ciudadanas para 2012. De acuerdo con nuestros ordenamientos, cualquier ajuste en materia electoral debe procesarse tres meses antes de la elección siguiente, es decir, a más tardar el 30 de junio. Y una vez que la Cámara de Diputados apruebe el proyecto, éste deberá recorrer todos los congresos estatales por tratarse de una reforma constitucional, dijo el senador. "Me da la impresión de que hay demasiado temor de que ciudadanos irrumpan en el proceso electoral de 2012 y quienes ya se sienten

Declinación de candidatos no nos preocupa: Moreira nte la posibilidad de que se de la declinación de un candidato a favor de otro en el Estado de México, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) aclaró que lo que hagan otros institutos políticos no le preocupa y ve hacia adelante con miras a ganar la elección en el Estado de México. "Es una carrera en la que no volteamos hacia los lados, vamos viendo hacia delante y estamos preparados para vencer con alianza o sin alianza; lo que esté en competencia con nosotros no nos preocupa, nos ocupa el esfuerzo de tener un gran triunfo electoral", dijo el presidente nacional del

PRI, Humberto Moreira. Durante una gira de trabajo por Aguascalientes, donde se reunió con la estructura priista, Moreira señaló que para el PRI el tema de una eventual declinación de un candidato en favor de otro no distrae de su objetivo por obtener el triunfo el 3 de julio. "Si ellos quieren tener esas relaciones raras, de sumarse quienes eran hace poco un 'peligro para México' y hasta hace poco 'los espurios', entonces se pueden juntar pero que nos den una explicación a todos de cómo se puede hacer eso", señaló. Durante su visita a la entidad, el líder del PRI se reunió con jóve-

N O TARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO

N O TARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO

A

AVISO NOTARIAL:

AVISO NOTARIAL:

LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ, Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 17,381 de fecha cinco de mayo de dos mil once, otorgada ante mí, se radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora MODESTA SALAZAR QUINTA N A que formaliza el señor A N TONIO MARIO RODRIGUEZ GONZALEZ en su carácter de representante legal de las señoras MARIA GUADALUPE SALAZAR, ARLET SALAZAR Y ADRIANA SALAZAR QUINTA N A, hijas de la de cujus, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo.

LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ, Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 17,380 de fecha cinco de mayo de dos mil once, otorgada ante mí, se radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor HORTENCIA A N AYA RAMOS en su carácter de cónyuge supérstite y los señores YOLANDA, SALVADOR, MARIA DEL PILAR, MARIA DEL SOCORRO Y FERN A N D O todos de apellidos TRINIDAD A N AYA en su carácter de hijos del de cujus, todos por su propio derecho, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezca a deducirlo.

JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 8 DE MAYO DE 2011.

JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO A 9 DE MAYO DE 2011.

AT E N TAMENTE LIC. REGINA REYES RETA N A MARQUEZ P.

AT E N TAMENTE LIC. REGINA REYES RETA N A MARQUEZ P.

nes del partido en ese estado a quienes instó a organizarse y armar una revolución electoral para tocar puertas y exponer los desaciertos del actual gobierno federal. "No se requiere una revolución armada, es una revolución electoral la que necesitamos. Salir a las calles, tocar las puertas, organizarnos, necesitamos ir a escuelas, preparatorias, universidades, a normales para poder decirles verdades de un gobierno que lleva al país al fracaso". Confió en que el PRI obtenga un triunfo importante en 2012, para lo cual exhortó a construir la estructura más sólida.

HUMBERTO MOREIRA, NACIONAL DEL

PRESIDENTE

PRI

rumbo a Los Pinos no quieren tener competencia ciudadana, sino que solamente quieren competir entre partidos", deslizó Navarrete Ruiz. PRI frena trabajo legislativo El senador perredista dijo que es claro que la bancada del PRI en la Cámara de Diputados está frenando el trabajo legislativo. "Ha habido ya claramente definiciones del PRI en la Cámara de Diputados, prácticamente negándose a la posibilidad de un periodo extraordinario y creo que es una mala noticia para el país que el proceso legislativo no culmine, pese a que el Senado ya lo aprobó. "En la Cámara de Diputados, particularmente los priístas, están boicoteando que culmine el proce-

so", afirmó el legislador luego de participar en el Foro Magisterial Democrático con motivo de los festejos por el día del maestro. La bancada del Revolucionario Institucional en San Lázaro mantiene su misma postura con respecto a que solamente aceptará ir a un periodo extraordinario de sesiones cuando las comisiones hayan procesado los dictámenes. El también coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática expuso que el Senado de la República "no está de vacaciones" y resaltó que en la Cámara de Diputados falta "voluntad política" frente a esa situación, ya que ni siquiera en un año saldrán adelante las reformas pendientes, añadió.

EN PROCESO ELECTORAL MEXIQUENSE…

Vigilará PRD desvío de recursos l secretario de Finanzas del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Javier Salinas, informó que vigilarán el posible desvío de recursos públicos, durante las campañas de los aspirantes a la gubernatura del Estado de México. Salinas Narváez afirmó que el propósito de la medida es garantizar que la competencia electoral en esa entidad esté libre de dinero "sucio". El perredista indicó en un comunicado que otra estrategia que instrumentará su partido para evitar la compra del voto, será la supervisión en tiendas de autoservicio, donde se han detectado dicha práctica por medio de entrega de vales. Reveló que el gobierno del estado por medio de sus operadores políticos reparten vales de despensa a los mexiquenses a fin de comprar su voto, a quienes "después van con estos vales a los supermercados para que ahí les entreguen una despensa o una selección de productos". Insistió en que la Comisión Política y el Secretariado Nacional ejercerán una estrecha vigilancia tanto de los recursos públicos como de instrumentos de ese tipo, que utiliza el PRI, para lo cual formarán briga-

E

das 'cazamapaches', para inhibir la compra del voto. En cuanto a vigilar la entrega de vales para supermercados, que presuntamente está utilizando el Partido Revolucionario Institucional (PRI), destacó que es un acuerdo de la Comisión Política Nacional y de la Presidencia Estatal del PRD. Los abogados de este instituto político denunciarán ante el Instituto Federal Electoral (IFE), el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) y la Fiscalía Especializada para Delitos Electorales (Fepade) cualquier complicidad entre el gobierno estatal y los supermercados, advirtió. "No queremos que nos suceda lo de 2009, cuando Peña Nieto destinó recursos públicos para derrotarnos ilegalmente en varias zonas del Estado de México". Por esa razón, señaló que la militancia del PRD en la zona oriente y en otras está viva y comprometida para vencer al tricolor y destacó que el corredor amarillo que lo integran Valle de Chalco, Xico, Nezahualcóyotl y Ecatepec tendrá una presencia importante durante el mitin de arranque de la campaña de Alejandro Encinas.


L U N E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

MOTOCICLISMO

LO QUE NO SE VIO José de Jesús Corona y Chaco Giménez, deberían de aplicarles severa sanción y dejarlos fuera del futbol activo... Qué verguenza que Cruz Azul tenga estos elementos.

¡Pumas finalista! MIGUEL AYALA/BALONCITO

LE MANS, Francia.- El australiano Casey Stoner (Honda) se impuso ayer en el GP de Francia de MotoGP, en el que el español Dani Pedrosa (Honda) se cayó en la decimonovena vuelta cuando peleaba con el italiano Marco Simoncelli.

NBA

OKLAHOMA CITY, EU.- Kevin Durant se recuperó ayer de su peor desempeño en juego de postemporada para anotar 39 puntos y Oklahoma City Thunder avanzó a la final de la Conferencia Oeste de NBA al vencer 105-90 a Memphis Grizzlies.

TENIS

ROMA, Italia.- El serbio Novak Djokovic se proclamó ayer vencedor por segunda vez del Masters 1000 de Roma al imponerse al español Rafa Nadal, defensor del título, por un doble 6-4. Un triunfo que se suma al obtenido la semana pasada en Madrid, donde el serbio ya arrebató el cetro a Nadal.

Pumas de la UNAM se colaron a la final del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano al vencer a Chivas por 20 (3-1 global), en el partido de vuelta de semifinales disputado en el estadio Olímpico Universitario. Las anotaciones de los felinos corrieron a cargo de Javier Cortés, al minuto 45, y del paraguayo Dante López, al 75, además de rescatar la buena actuación del portero Alejandro Palacios que hizo olvidar el error del partido de ida, los de CU están listos para el que sea su rival. El conjunto universitario no quiso arriesgar en nada el posible pase a la final del certamen y aunque intentó irse al frente desde el silbatazo inicial se topó con un conjunto rojiblanco que no escatimó en ataque al verse obligado a la victoria. Omar Arellano se encargo de dar y meter presión por parte del equipo rojiblanco, y una de las más claras fue al recibir un pase filtrado por el centro que se le abrió hacia la izquierda, y cuando sacó disparo ya tenía el ángulo completamente cerrado e impactó la portería de Alejandro Palacios por fuera, el conjunto tapatío intento varios disparos de larga distancia con la esperanza de que el llamado 'Pikolín' Palacios se equivocara, pero esta vez salió con la suerte a su favor. Al minuto 23 Arellano volvió a

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

REPORTEROS

Pumas de la UNAM, dignos finalistas del Clausura 2011. entrar al área del conjunto auriazul y sacó un disparo cruzado que Alejandro Palacios desvió a una mano cuando el balón amenazaba con meterse en la base del poste izquierdo de su meta. Aunque Chivas puso en la mayor parte del encuentro el futbol, Pumas abrió el marcador al minuto 43 con el tanto de Javier Cortés, quien cobro una falta sobre el argentino Martín Bravo la cual superó a la barrera rojiblanca para poner el balón a media altura y vencer a Luis Michel para el 1-

0 (2-1 global). Pumas aprovechó los espacios, y Dante López impactó un disparo en el poste derecho de la meta defendida por Michel la ultima para irnos al descanso. Para la segunda parte Pumas aguantó los ataques de Chivas que luchó por empatar el marcador y quedarse con el ansiado boleto. Pumas sentencio al minuto 75, cuando en escapada por izquierda, Darío Verón llegó al área de Chivas, recortó y toco a López, para anotar.

¡Cruz Azul, fuera! MORELIA, Michoacán.- En partido que terminó muy accidentado, con conato de bronca, Morelia consiguió de manera meritoria el pase a la final del Torneo Clausura 2011 del futbol mexicano, tras derrotar 3-0 (3-2 global) a Cruz Azul que una vez más se quedó a la orilla. Rafael Márquez Lugo se convirtió en la figura de su equipo al marcar dos de los goles de la victoria, a los minutos ocho y 10, en tanto Jaime Lozano amarró el marcador, al 88. Al final del partido, luego que un seguidor de Morelia se metió la cancha se desató la violencia, debido a que el argentino Christian Giménez, lleno de frustración, lo agredió, lo que generó un intercambió de golpes entre

los integrantes de ambos equipos, entre ellos un cabezazo de Jesús Corona al preparador físico monarca. Todo esto derivó en tarjetas rojas para el "Chaco", Isaac Romo y Miguel Sabah, quien sin duda es el más afectado, ya que por lo menos se perderá el duelo de ida de la final ante Pumas de la UNAM. Fuera de este penoso final, es una realidad que Cruz Azul ya no quiere ser grande, ha renunciado a ello, esta afirmación tiene fundamento en este duelo, al que llegó con una ventaja de dos goles, la cual perdió en solo diez minutos ante un rival de talla mediana que quiere aspirar a los altos peldaños. La pregunta es, ¿Enrique Meza continuará al frente de la Máquina?.

Rafa Márquez Lugo, el verdugo celeste.


LUNES 16 DE MAYO 2011

34 FUTBOL

*Cobardías celestes

C

unomásuno / Jesús Martínez

unomásuno / Jesús Martínez

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

on el gusto de siempre le damos la bienvenida a esta su gustada columna Balonazos... Comenzamos nuestra colaboración con un tiro de esquina: Tenía que suceder, dice por ahí una canción. Nuevamente la maldición de no poder llegar a la final pesó sobre Cruz Azul, quien anoche volvió a mostrar su pésima dirección técnica y con cambios que a todo mundo sorprendieron, vol- Chaco Giménez. vieron a ser eliminados ahora en manos de Monarcas Morelia que les endilgó un 3-0 con lo cual, nuevamente se quedaron en la orilla... Celestes que prácticamente tenía en la lona a los michoacanos, volvieron a carecer de ese amor a la camiseta que tanto hace falta en este momento para algunos equipos mexicanos y Morelia les sacó el boleto finalista, jugando con ganas, garra y corazón... No conformes con la eliminación, tuvieron que hacer su show al agredir a un espectador que se metió a querer saludar a Torrasno que falto de educación, ni siquiera lo volteó a ver, haciendo que la sangre llegara a la cabeza del energúmeno Chaco Giménez quien le dio con todo a este pobre aficionado, que nunca entró a agredir a nadie y quien durmió en la cárcel, todo adolorido por los fregadazos que le acomadaron... Llegamos al medio tiempo del encuentro. Y todavía más: qué falta de profesionalismo de José de Jesús Corona, quien le atestó tremendo cabezado a un auxiliar de Tomás Boy, golpe que le puede causar hasta la vida a este elemento, quien debe de tomar cartas en el asunto y demandar a este “cobarde” cancerbero que como premio está en la Selección Nacional... Ver para creer... Comenzamos la segunda mitad, con un J. Jesús Corona. despeje de meta: Lo acontecido ayer en el Morelos de Michoacán es aberrante. No puede ser posible que jugadores profesionales se vean inmiscuidos como tristes “changos de barrio” que, con la impotencia de no haber obtenido el pase a la final, quisieron arrebatarle a golpes un resultado por demás justo a los purépechas, quienes por méritos propios están en la final... Ojalá que esta gresca no cauce problemas en cuanto al “veto” que merece el estadio, porque la seguridad se puso en entredicho con la invasión de ese aficionado que sólo entró a saludar a Torrasno con las consecuencias antes descritas líneas arriba... No lloren Carlitros y Serviño... Por lo pronto PumasMonarcas es la finalísima del Torneo de Clausura 2011 del máximo circuito del balompié nacional... Los del Pedregal en nuestro punto de vista muy personal, son favoritos, porque hay que ver cómo llegan de mermados los Monarcas, quienes no contarán con Sabá por la expulsión de ayer... Felicitaciones a todos los Pumas, en especial a mi compadre Rodolfo González -director de prensa de los felinos- quienes van por otro título... Ni hablar y, como el nazareno del encuentro, Miguel Angel Rocha, pitó el final del mismo, nos leemos el próximo miércoles... gooooooooooooooool. ¿Te vas Meza?

¡Boca le pegó a River! BUENOS AIRES, Argentina.Boca Juniors salió avante del superclásico de Argentina y se impuso por 2-0 a River Plate en choque de la fecha 14 del Torneo Clausura 2011, con lo que alargó a siete años su hegemonía frente al eterno rival en La Bombonera. El arquero Juan Carrizo se equivocó y anotó en propia meta para abrir el marcador a los 28 minutos, en tanto Martín Palermo sentenció a la media hora de juego. Con la victoria, Boca, que hilvanó su quinto partido sin perder, llegó a 21 unidades y escaló al séptimo peldaño de la general, mientras River se quedó con 22 puntos en el sexto sitio y compromete su permanencia en el máximo circuito debido a su promedio. Pese a jugar en patio ajeno, el conjunto "millonario" se mostró bastante cómodo desde los primeros minutos y controló las acciones, sin embargo, los anfitriones no perdonaron los dos fallos consecutivos que cometieron. El primero obra de su guardameta, quien introdujo el balón en propia meta al 28, y dos minutos después fue la zaga la que perdió el orden para dejar sin

marca alguna al capitán xeneize, quien sin dudarlo remató con la cabeza para liquidar el cotejo. La segunda mitad fue dominada por los de casa, quienes evidenciaron su mala puntería y desperdiciaron la oportunidad de golear al eterno rival. Debido a esto, las gallinas comenzaron a desesperarse y su capitán, Matías Almeyda, protagonizó junto a Clemente Rodríguez una pequeña riña para que ambos

salieran expulsados. Cabe destacar la participación de Palermo, máximo goleador de Boca y quien fue sustituido a los 81 minutos para recibir una gran ovación en lo que fue su último superclásico (anunció su retiro para el próximo mes), en los que acumuló nueve tantos. Esta fue la ocasión 188 en que ambas escuadras se ven las caras con resultado a favor de Boca que lleva ventaja.

Palermo sigue siendo figura en el cuadro Xeneixe.

Celtic de Efraín Juárez, subcampeón de Escocia GLASGOW, Escocia.- Celtic Glasgow, donde milita el mediocampista mexicano Efraín Juárez, cumplió con la victoria que necesitaba tras golear 4-0 al Motherwell, pero no le alcanzó ya que Rangers también ganó y se proclamó campeón del balompié de Escocia. Los Hoops hicieron válida su condición de local en Celtic Park pero de poco les sirvió, ya que por tercera ocasión en fila, su acérrimo rival se quedó con la corona de la Liga Premier de Escocia, una vez que goleó 5-1 al Kil-marnock. El cuadro comandado por el norirlandés Neil Lennon se quedó con el triunfo en casa gracias a los goles del inglés Gary Hooper (29’), el griego Georgios Samaras (40’), Shaun Maloney (53’) y el norirlandés Patrick McCourt (71’). Celtic acumuló 92 unidades para quedarse en el segundo lugar de la clasificación, a un punto del monarca Rangers (93); así, los Hoops sólo buscarán ganar la Copa de Escocia la otra semana para evitar el fracaso rotundo. El mexicano Efraín Juárez regresó a la actividad con el Celtic, en la última jornada de la temporada, luego que ingresó al minuto 75 en lugar de Samaras; el ex jugador de Pumas de la UNAM poco pudo hacer para sobresalir en la parte final del cotejo que estaba definido. Juárez volvió a jugar en la Liga Premier de Es-

cocia, algo que no hacía desde el pasado 27 de febrero, precisamente ante Motherwell, escuadra a la cual enfrentarán en la Final de Copa.

El mexicano jugó poco, es subcampeón.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

EL DEPORTE 35

¡Gutiérrez perdió con Vasilio! ENRIQUE ROMERO ENVIADA ESPECIAL

Tenancingo, Méx.- Antes del ciclismo de la Olimpiada Nacional, que se efectuará en el Estado de México a partir del jueves 19 con la contra reloj individual en ruta, ayer se llevó a cabo la ruta de Tenancingo, con la coordinación de la familia Segura y Arturo Meneses Padre, con prueba montañosa, corta, con salida a las 10 de la mañana, sobre el Boulevard, a la entrada de Tenancingo. La prueba más disputada fue la juvenil B, en la que el gran favorito, Harold Gutiérrez, del Pegasos del doctor Alberto II Arenas, sucumbió por escasos seis segundos ante Rubén Vasilio, quien en los últimos metros salió airoso, cruzando la meta solo. Harold es un joven de 15 años de edad que viene empujando fuerte, con triunfos importantes, como la Vuelta de la Ciudad de México y el Criterium de Boca del Río, Veracruz. En la elite, el triunfo fue de Miguel Alvarez, de empacadora San Marcos, seguido de Uriel, también del Empacadora, equipo administrado por Irving Aguilar. En master, mayores de 60 años, destacó Cristino Ruiz, de Cometta la Bici Mexiquense. Juan de la Cruz, director de Cometta, dijo que durante la Olimpiada Nacional, en el Estado de México, seguirá apoyando a los ciclistas mexiquenses. Para hoy, el equipo mexiquense para la Olimpiada Nacional recibirá los uniformes oficiales a las 10 horas, en las oficinas del CP Alberto Acra, titular del deporte estatal. Después se hará una visita al Velódromo de Zinacantepec, impecable, y por fin será inaugurado. El ciclismo de pista será durante seis días, del 23 al 28 de mayo, con sesiones a partir de las ocho de la mañana.

REPORTERO

Les faltó un poquito. En un juego tenso, dominado de principio a fin por las defensivas, Atomos se quedaron en la orilla por alcanzar el título de categoría intermedia, al caer ante Raiders por 7-2 en la batalla final. Como se esperaba, el partido por el banderín del grupo Blanco del circuito “FRAUDEMAC” respondió con creces a las expectativas que despertó durante la semana previa. Atomos y Raiders protagonizaron uno de esos choques memorables, por la tensión que prevaleció en los espectadores durante los cuatro cuartos, cuando la balanza parecía inclinarse para uno y otro bando. Sólo después de cuatro fragorosos asaltos pudieron los Raiders quebrar la trinchera de Atomos, que defendían con uñas y dientes Israel López y el capitán Alan Fonseca, entre otros de los asignados para la

Choque trepidante en final de intermedia entre Atomos y Raiders. encomienda por el equipo que dirige Ramiro Lozano. Una defensiva que detuvo una y otra vez los embates de sus rivales y que hasta contribuyó con un safety para los dos puntos del equipo nuclear que coordina Oscar Martínez. En un duelo tan cerrado, cualquier descuido, cualquier anotación puede marcar la diferencia, como sucedió con el

touchdown de Daniel Rosas Ibarra y extra de Javier Cruz, que a la postre dieron el triunfo a Raiders. Sin embargo, el ataque nuclear no pudo taladrar la defensa de Raiders, pese a los esfuerzos del ataque comandado por el quarterback Uriel Godínez, con el backfield de Isaías Palafox, Hugo Martínez Martín, de Aníbal Ruiz, Alejandro García.

Manuel Youshimatz, hoy con la prensa POPIS MUÑIZ COLABORADORA

Manuel Youshimatz Sotomayor, director del Instituto Poblano del Deporte, ofrecerá hoy una reunión de prensa-desayuno en las instalaciones del Centro de Alto Rendimiento de Puebla, en ocasión de los 100 días del nuevo gobierno, los cuales han sido intensos, interesantes y relevantes, destacando la asistencia de Youshimatz al Congreso de Copaci, en Medellín, Colombia, y los resultados actuales de la

unomásuno /Enrique Romero

No hay como el sabor de la victoria.

RAYMUNDO CAMARGO

unomásuno / Photo04 Fernando Boubet

unomásuno /Popis Muñiz

Atomos se quedó en la orilla

Matilde Alvarez, poblana veloz, tres de oro en Olimpiada Nacional.

Olimpiada Nacional. En Medellín, Youshimatz se entrevistó con José Peláez, titular de la Confederación Panamericana de Ciclismo, y con el irlandés Pat McQuaid, además de que ha estado atento a las actividades de la Olimpiada Nacional, asistiendo a una de las subsedes en Mérida, en donde una poblana se convirtió en la más veloz juvenil en los 100 metros planos, con 11.87, el viernes pasado, en el Estadio Salvador Alvarado, en donde el propio Youshimatz fue quien entregó las medallas.

Paola Longoria, ¡número uno del mundo! M IGUEL AYALA C OLABORADOR

Paola, la mejor.

Por tercer año consecutivo, la raquetista mexicana Paola Longoria cerró la temporada profesional de Racquetbol como la jugadora número uno del mundo, al conquistar ayer el Campeonato Mundial de la WPRO, celebrado en Nueva Orleans, Estados Unidos, al vencer en forma contundente a su gran

rival, la estadunidense Rhonda Rajsich, quien la superó en forma muy controvertida en el torneo de Stockston, California, hace algunas semanas para arrebatarle el primer sitio en el ranking. En esta ocasión, Paola Longoria, beneficiaria del fideicomiso Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA), salió dispuesta a recuperar su posición como la mejor del

mundo y a demostrar su superioridad sobre Rajsich, actual campeona mundial amateur y panamericana, a la que superó fácilmente en tres sets por 111, 11-4 y 11-9, en el último torneo de la temporada 2010-211, que reparte doble puntuación por ser un Grand Slam. En su camino hacia el título, Longoria López, originaria de San Luis Potosí, pero apoyada por Baja

California, derrotó en la primera ronda a la estadounidense Laura Brandt por 11-1, 11-5, 11-1; posteriormente, en cuartos de final, superó a la chilena Ángela Grisar por 11-0, 11-1 y 11-3. Más adelante, en las semif inales, se encontró con su amiga y compañera de dobles, Samantha Salas, a la que venció por 11-3, 11-5, 11-3 para llegar a la final y ganar.


36 AUTOMOVILISMO

La gran clásica de las 500 Millas de Indianápolis no ha cobrado tanto interés este año como en sus celebraciones anteriores, tal vez debido a que no hay pilotos mexicanos en la nómina de aspirantes a tomar la línea de partida en la carrera que se realiza tradicionalmente el último domingo de cada mes de mayo. Podría ser que el interés de los aficionados mexicanos está totalmente concentrado en la Fórmula Uno, con la llegada del jalisciense Sergio Pérez a ella y llama más la atención el saber del máximo certamen del automovilismo mundial, que el de los monoplazas estadounidenses. Y más si se toma en cuenta que cuando la Indy 500 se corra, pues también estará en juego el Gran Premio de Mónaco. Si se recuerda que el año pasado Sergio fue ganador ahí, en las calles de Montecarlo, de la carrera de la GP-2 Series, pues podría anticiparse que su actuación ahora en su Sauber Ferrari pudiera ser espectacular. En fin, las pruebas de la Indy 500 ya empezaron. De hecho, durante todo el mes de abril se realizaron, primero, las de Novatos; luego, las libres en conjunto y el sábado, se hizo la primera sesión de calificaciones, donde los tres primeros (primera fila de la parrilla de partida), ya no son movibles y tienen su sitio asegurado, aunque les restan tres sesiones de calificación, para definir de los sitios 4 a 33. Pues bien, el mejor tiempo de esa calificación inicial lo logró Ed Carpenter, con un giro al espectacular óvalo de 1.4 millas (4 kilómetros), a promedio de 224.786 millas por hora, lo que equivale a 361.756 kph. Y si bien es una velocidad como de espanto, pues no es de las mejores logradas en ese circuito, donde se ha llegado ya a los 380 kph. Segundo se ubicó Scott Dixon, con 224.491 mph y tercero, JR Hildebrand, con 224.433. Darío Franchitti fue el otro arriba de 224, con 224.107 mph en promedio. Luego quedaron Marco Andretti, Ryan Briscoe, Vitor Meira, Graham Rahal, Helio Castroneves, Justin Wilson, Paul Tracy, Danica Patrick, etc. Aparecen por ahí Pippa Mann, en el sitio 21 provisional; Ana Beatriz, en el 23 y Simona de Silvestro, en el 30. Y en el sitio 32, el promedio más bajo, de James Kakes, a 217.093 mph. En fin, tal vez en las próximas dos semanas, se oiga algo más de la clásica de las 500 Millas de Indy. MOTOGP Oiga usted ese formidable piloto italiano de la "jacas de acero motorizadas" que es Valentino Rossi, cada carrera que pasa, impresiona más. Y veamos el porqué: ayer se realizó en el circuito Bugatti (chico) de Le Mans, el Gran Premio de Francia de las MotosGP, y aunque el triunfo fue una vez más para el australiano Casey Stoner, al mando de su Honda, Valentino hizo una prueba sensacional y desde el noveno sitio del que largó, logró terminar en el podio, en el tercer sitio…. Sabido es que la Ducati de Valentino no es la mejor moto de esta temporada, pero poco a poco la a ido desarrollando y ya se da el lujo de pelear por el podio…. Esperemos a ver la forma en la que termine el año, a medida que mejore su máquina… Por cierto, Andrea Dovizioso fue segundo… Y el español Jorge Lorenzo, en Yamaha, cerró cuarto, secundado de Marco Simonelli y Ben Spies… Mala la jornada para Dani Pedrosa, quien pese a hacer el giro rápido, no pudo llegar a la meta… En el mundial, Lorenzo se mantiene en punta, con 78 puntos, pero Stoner se acercó con 66; Pedrosa se mantiene tercero, con 61; Dovizioso es cuarto, con 50 y Rossi llegó a quinto, con 47 unidades… CAMBIANDO VELOCIDAD Robert Huff, en su Chevrolet Cruze, fue la gran figura de la tercera fecha del campeonato mundial de autos Turismos, ayer en Monza, Italia, porque se adjudicó una doble victoria… En la primera justa doblegó a su coequipero Yvan Muller y al Seat de Tiago Monteiro, y en la segunda, venció al mismo Muller y a Kristian Poulsen, de BMW… En el campeonato, Huff es primero, ahora, con 120 puntos (cuatro triunfos en seis carreras).

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Jorge Goeters conquistó segunda victoria ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- Tremendo trabajo realizó Jorge Goeters en esta localidad, para adjudicarse el triunfo de la carrera “AC Delco 240Km”, 4ª fecha de Nascar Corona Series, presentado por Toyota y sumar la segunda en la temporada y la onceava en su paso por la categoría. A pesar de que Goeters se llevó el triunfo de punta a punta en su auto No. 31 de Canel’s Racing, su desarrollo fue muy complicado. El inicio de competencia fue muy accidentado y como resultado el abandono de varios autos en la primera mitad de carrera. Sin embargo, el resto de los competidores tuvieron la pericia junto con la fortuna de esquivar los contactos que se presentaron y finalmente Jorge Goeters se llevó la bandera a cuadros escoltado

De principio a fin, se la llevó Jorge. por Rubén García Novoa en el auto No. 27 del equipo HDI Seguros en segundo lugar, posición que no había conseguido desde la gran final del 2006; Rubén Rovelo, del coche 5 de escudería Telmex culminó en tercer lugar. También con ciertos problemas Carlos Peralta, en su unidad siete de Intrateja 2b-Racing, sorteó varios pro-

blemas durante los 115 minutos de carrera y tuvo que concluir en cuarto lugar, mismo caso de Luis Felipe Montaño en su Stock Car 52 de AirHO quien finalizó en quinto. El Top-10 de la carrera lo completaron José Luis Ramírez, Alejandro Capín, Juan Carlos Herrero, Germán Quiroga y Rafael Martínez.

Fue una carrera extenuante: García Novoa-Rovelo ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- “Fue una carrera extenuante”, coincidieron en señalar tanto el segundo lugar, Rubén García Novoa, como el tercero, Rubén Rovelo, al término de la carrera que se llevó el capitalino Jorge Goeters dentro de Nascar Corona Series 2011, en su cuarta fecha. “Fue una carrera difícil, lo extenuante del clima fue uno de los factores para que varios pilotos aflojaran el paso, pero estoy contento porque es mi primer podio en la temporada y

espero conseguir muchos más”, comentó a los micró-

Rubén Rovelo.

fonos de unomásuno TVRadio, Rubén García No-

Rubén García Novoa

voa, segundo lugar en el podio de los triunfadores. Con Rubén Rovelo Por su parte, el volante capitalino, Rubén Rovelo, de escudería Telmex, dijo que peleó siempre por el primer lugar pero no se le dieron las cosas. "Hoy -ayer- hicimos una buena carrera, aunque al final la estrategia no fue la mejor, todo producto de los constantes accidentes que volvieron la carrera una competencia intermitente. “Pero bueno, en lo personal pude rescatar el podio con un tercer lugar, sumo puntos importantes y me mantengo ahí en la lucha.

Top five para Luis Felipe Montaño en Chiapas GUERRERA

DE LAS

PISTAS

ENVIADA ESPECIAL

TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- El piloto Luis Felipe Montaño del auto 52 de AIRHO-ULTRA-Castrol-IB-LaCarreta completó 129 vueltas para poder alzarse con el quinto puesto de la competencia, en lo que fue una

carrera plagada de accidentes y que culminó con un tiempo de 1 hora 57 minutos 27.333 segundos para el capitalino. Montaño que partiera del puesto 27 en la parrilla de salida alcanzó los primeros diez puestos de la competencia en poco tiempo, después logró ir remontando posiciones hasta ubicarse en el quinto lugar luego de rebasar 22 lugares. "Estamos contentos por lograr este lugar, sin embargo creo que de acuerdo a las condiciones de la competencia pudimos estar quizá más adelante. El balance en términos generales fue positivo el auto se comportó bien", señaló el volante del auto 52. En total se vieron 12 banderas amarillas durante la carrera en donde Luis Felipe logró colocar su vuelta más rápida en el giro 111 con un tiem-

po total de 25.455 segundos y una diferencia 1.737 segundos con respecto al primer lugar. "Fue una carrera muy accidentada, el estado del auto nos ayudó mucho y la estrategia también, estamos seguros qué de seguir así las expectativas con miras a lo que viene será muy positivo", enfatizó un emocionado Montaño. Así y con el buen resultado en ésta cuarta fecha del año dentro de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota el capitalino recortó posiciones dentro del campeonato al ubicarse ya en el sitio 30 con 276 unidades. "Lo importante además del resultado es sin duda seguir sumando en la tabla, de conservar esta inercia confío en que nuestro objetivo lo podremos alcanzar", comentó Luis Felipe Montaño.


FUTBOL AMATEUR 37

LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Continúa de “vena” Pachuca Arboledas

PEDRO ZUGARAZO COLABORADOR

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA ENVIADO ESPECIAL

unomásuno Uriel Muñoz

Se celebró la junta y sorteo del VI Torneo Nocturno del equipo Cruz Azul Molina, en el salón de actos del deportivo Eduardo Molina, cuya organización esta a cargo de Gerardo Cano y Ricardo Saldaña, dentro del marco del XV Aniversario del equipo. Son 18 escuadras participantes, sembrados en seis grupos de tres. Grupo "A", el campeón Brasil 86, Balum Molina y Escuadra Azul. Grupo "B", Cruz Azul

Molina, Bravos AO, Alejandra Barrios y en grupo "C", Creta, Reyes Tecamachalco y Selección Texcoco. En el "H", Vega San Lorenzo, Victoria y Telefonía; el "D", Pollos Sadi, Marsella, Santa Ana y el "F", Barcelona, Santa Clara TRH y Selección Aragón. La inauguración será un acontecimiento en el estadio "Obdulio Cerecedo Campos" del deportivo Eduardo Molina, el próximo 17 del presente. Abren a las 18:15 horas, Brasil 86 - Escuadra Azul y 19:45 Cruz Azul Molina contra Bravos AO.

TULANCINGO, Hidalgo.- Pachuca Arboledas está que no cree en nadie y ayer dio un paso importante rumbo a la calificación al empatar a un gol con Dragonas de Tula, en la última jornada de la Superliga Premier de Futbol femenil, que se llevó a cabo en esta localidad. Fue un encuentro con amplio dominio de las oriundas de Atizapán, estado de México, lugar donde han sentado sus reales las tuzas y es muy difícil que les ganen. Así, con el dominio total del encuentro, las atizapenses abrieron el marcador por conducto de Lizeth Huevo Pérez. Se presegiaba una goleada del cuadro que dirige Jaime Canchola, pero el cuadro rival no se dio por vencido y luchaba afanosamente por empatar el tanteador. Para la segunda parte no varió mucho, porque las tuzas siguieron su dominio sobre Dragonas, pero éstas últimas

Al rojo vivo, Liga Española ALMA LLANERA COLABORADOR

Al rojo vivo se puso la quinta fecha, del torneo de Apertura 2011 segunda etapa, de Liga Española que preside Antonio Fernández Ferreño. En esta fecha se enfrentaron los cuatro equipos punteros. En el primer cotejo Leones Banamex de Arturo Rodríguez y dirigido por Albino Salazar, jugó como local en su campo de la deportiva Francisco I. Madero y cayó ante Selección CDI por 3-0, con goles de Alan Israel (2) y Alfonso Cassab. Un encuentro que se jugó con mucha fuerza y que los locales no supieron sacar ventaja que, CDI aprovechó.

El arbitraje fue de Jair Salazar con Mauricio Rodríguez y José Peña. En el otro encuentro, en Contel perteneciente a PFP de Iztapalapa, Investigadores que dirige Adrián Chávez fue vencido por Poli San Francisco 1-3 de Fernando Castro cuyo técnico es Oscar Lule, partido lleno de sorpresas. Poli demostraron por qué son los campeonísimos en estos momentos y nadie les hace sombra. Los goles de Politos fueron obra de Oscar Fernández y los tres y del Investigadores de Rodrigo Mojaras. Arbitraje del colegio "Arturo Bricio Ponce de León", de Juan Abonsa con Arturo Fuentes. La tabla quedó así: Poli San Francisco 14 puntos y Selección CDI, con los mismos puntos.

Los campeones de la Española, Poli San Francisco, líderes.

aprovecharon una expulsión injusta de una jugadora atizapense y vino la igualada. Ni hablar, así es el futbol. Por Pachuca Arboledas, alinearon Guadalupe Manotas Rincón, Leslie La Galgo Moreno, Estela Jarocha Villanueva, Rosario Sherrif Torres, Nelly Tortuga Campos, Martha Hobbit Rueda, Adri-

ana Goles Gutierrez, Vanesa Dinamita Esparza, Reyna Tostada Escudero, Laura La ingrata Núñez y Lizeth La Huevo Pérez. DT: Jaime Canchola. Suplentes: Gabriela Guayaba Escudero, Ana Colgate Márquez, Jessica Barbaridad Alcántara, Carolina Petunia Vázquez y Jessy Gomitas Mendoza.

unomásuno Pedro Zugarazo

Listo torneo nocturno

Todo un trabuco, Pachuca Arboledas.


L U N E S 16

DE

M AY O

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Alza de gasolinas puede generar una crisis internacional: Obama Llama mandatario de EU a pronunciarse contra subsidios a petroleras

C

hicago.- Ante la permanencia de los subsidios y apoyos gubernamentales a las firmas Petroleras norteamericanas, el presidente de Estados Unidos, Barack Obama se pronunció por eliminárselos, ya que reflejan dinero de los contribuyentes y estas empresas no hacen nada para bajar los precios de las gasolinas, lo que podría degenerar en una crisis internacional. Las firmas, en conjunto, obtuvieron 36 mil millones de dólares en ganancias durante

el primer trimestre de 2011, indica el Primer Mandatario en un texto, dedicado a primeros mensajes con miras a su reelección. La oficina de campaña para la reelección del presidente estadounidense Barack Obama invitó este fin de semana a sus simpatizantes en un correo electrónico a sumarse a una campaña para retirar los subsidios a las compañías petroleras. En el mensaje, la

Barack Obama

campaña asegura que en la pelea legislativa para retirar los subsidios a las compañías petroleras habrá una minoría de senadores que bloqueen ese propósito. La misiva invita de manera personalizada a cada simpatizante a sumarse a la campaña "MakingWashington-Work", destinada a hacer presión para cambiar la forma de hacer negocios. El correo relata que el jueves pasado, los directores de las cinco principales compañías petroleras del país intentaron justificar en el Senado federal los cuatro mil millones de dólares que reciben al año de 'regalo fiscal'. La oficina de campaña aseguró que las empresas petroleras en conjunto, obtuvieron 36 mil millones de dólares en ganancias durante el primer trimestre de 2011, indicó el texto. El mensaje, firmado por Jim Messina, administrador de la campaña de Obama, advierte que estas empresas no necesitan ni merecen el dinero de los contribuyentes, en particular cuando hay un déficit presupuestario y la gasolina registra precios elevados.

Presidente palestino dice que la sangre derramada “no será en vano” RAMALA, Cisjordania.- El presidente de la ANP, Mahmud Abás, afirmó, en un discurso televisado con motivo del Día de la Nakba (Catástrofe), que la “sangre derramada por la libertad de los palestinos no será en vano”. “La voluntad del pueblo es más fuerte que el poder de las fuerzas opresivas”, dijo en una alocución por la televisión palestina, al referirse a las al menos quince personas que murieron hoy en las protestas del día que conmemora el exilio y la pérdida de tierras por la creación en 1948 del Estado de Israel. “Su sangre no ha sido derramada en vano –agregó– sino por la libertad de nuestro pueblo y por sus derechos”. Al menos quince personas murieron y más de 210 resultaron heridas, según el último recuento de víctimas, en las incontables manifestaciones que tuvieron lugar en Gaza, Cisjordania, Siria y Líbano. El ejército israelí reprimió las protestas a tiros cuando los manifestantes, en su mayoría palestinos de campos de refugiados, se acercaron a la frontera, la cruzaron o atacaron con piedras a los soldados. En Gaza murió una persona y 70 resultaron heridas y en Cisjordania se informó de más de medio centenar de heridos, la mayoría en el paso de Qalandia, entre Jerusalén y Ramala. Al menos otras 10 personas murieron y 112 sufrieron heridas en el sur de El Líbano, y el resto –cuatro muertos y entre 10 y 20 heridos– en una incursión desde Siria a la meseta del Golán de varias decenas de refugiados. Abás destacó que la gran participación en las protestas demuestra “la determinación del pueblo palestino por alcanzar la libertad".

Saldo de 29 muertos en matanza en Guatemala GUATEMALA.- Un grupo de desconocidos mató el domingo al menos 29 personas –la mayoría decapitadas– en una finca de una región norteña de Guatemala que es asolada por narcotraficantes, informó el domingo la policía nacional. La masacre fue cometida la madrugada del domingo en el poblado Caserío La Bomba en la provincia del Petén, cerca de la frontera con México, dijo el vocero de la Policía Nacional Civil, Donald González. Entre los muertos había dos niños y dos mujeres. Esta es una de las peores masacres en Guatemala desde que terminó en 1996 la guerra civil de 36 años en el país. González dijo que la policía investiga si el ataque tiene relación con el asesinato cometido el sábado de Haroldo León, hermano de Juan José León, alias "Juancho", supuesto nar-

cotraficante investigado por la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA, según sus siglas en inglés). Juan José fue asesinado en marzo del 2008 en un ataque en que también murieron otras 10 personas. Juan José León fue atacado con armas de asalto y granadas por un grupo de aproximadamente 30 hombres, entre ellos varios mexicanos que las autoridades identificaron como presuntos miembros del cartel mexicano de las drogas Los Zetas. Este grupo ha ampliado sus operaciones de narcotráfico fuera de México, en ocasiones eliminando a la competencia. La policía guatemalteca dijo que las víctimas de la matanza del domingo estaban atadas y los cadáveres mostraban señales de tortura. Al parecer trabajaban en la finca. La policía encontró en el lugar un mensaje escrito con sangre que decía “Salguero, venimos por ti”. La policía no dijo quién era

Salguero. Las autoridades, dijeron policías y soldados, comenzaron a peinar la zona el domingo en busca de los agresores. Por lo pronto, no mencionaron posibles motivos del ataque. La fiscal general de Guatemala, Claudia Paz y Paz, se comprometió a esclarecer ese hecho “terrible” sin importar las consecuencias ni quién sea el autor de “esta masacre”.

Guatemala se ha convertido en un punto importante para el envío de drogas hacia Estados Unidos. En febrero, las autoridades de Guatemala levantaron el estado de sitio de dos meses que había declarado en la provincia de Alta Verapaz, que colinda con el Petén, tiempo en que enviaron fuerzas de seguridad para sofocar la violencia relacionada con las drogas.


LUNES 16 DE MAYO DE 2011

Renuncia de García Luna no es petición del “Movimiento por la Paz”: Alvarez Icaza Emilio Álvarez Icaza, vocero del Movimiento por la Paz y la Justicia, aseguró que la renuncia del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, no es una exigencia promovida por el movimiento, "no es un tema de nuestra agenda", apuntó. Ello, al participar en una conferencia de prensa en la que acompañó a Javier Sicilia, líder moral del movimiento, donde lanzaron un llamado a paisanos que viven en Estados Unidos a unirse al movimiento. La insistencia de Javier Sicilia sobre la renuncia del secretario de Seguridad Pública federal es vista por algunos periodistas y especialistas como una revancha de los directivos de una revista para la cual colabora el poeta. Y, es que, días después de que el directivo salió en la portada de su revista, abrazando al narcotraficante Isamel El Mayo Zambada y en donde realizó un reportaje en el que faltaron los cuestionamiento y sólo se trató de una narración personal del periodista para recibir un mensaje del capo. Un grupo de comunicadores se reunió en las instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública federal con el ingeniero Genaro García Luna, a quien le pidieron su punto de vista sobre esa reunión y entrevista del directivo de la revista. García Luna respondió: “que si fuera un ciudadano común o un funcionario, ya estaría en la cárcel, pero que como era directivo de la revista, no pasaba nada. Que él pensaba que la PGR debía llamarlo a declarar, aunque no dijera nada”. Esta respuesta llegó hasta el comunicador, lo que evidentemente provocó su molestia, pero no sólo eso sino que uno de los periodistas que estuvo en esa reunión con el ingeniero García Luna lo publicó.

Trece muertos en balacera de uniformados con delincuentes Elementos de la Policía Estatal de Guerrero, viajaban a bordo de tres camionetas cuando fueron atacados por un comando armado, esto a poco más de un kilómetro de Los Achotes, comunidad perteneciente a Zihhuatanejo. Los hechos se registraron alrededor de las 19:00 horas de ayer sábado, cuando comenzó la agresión, los agentes pidieron ayuda, y en cuestión de minutos llegaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional, de la Marina Armada de México y más uniformados de la Estatal. Así comenzó un nutrido tiroteo entre los uniformados y los sicarios, logrando abatir a nueve delincuentes, sin embargo cuatro policías también resultaron muertos. Los oficiales muertos fueron identificados como Armando García de los Santos; Adrián Pelcastre Naca; Víctor Manuel Fajardo Zúñiga; y Jhonny Pavel Salazar Hidalgo. Mientras que el agente Miguel Villasana Palma permanece grave en un hospital. Personal de Servicios Periciales realizó el levantamiento de los cadáveres y los trasladó hasta sus instalaciones, hasta el momento los sicarios no han logrado ser identificados. En los hechos se lograron decomisar tres carabinas 9 milímetros; tres fusiles AK-47; seis fusiles AR-15; un fusil HK-G36; dos pistolas calibre 38 Súper; tres granadas de fragmentación hechizas; mil 200 cartuchos calibre .223; 710 cartuchos 7.62; dos chalecos antibalas; tres uniformes tipo militar; dos gorras con logotipo de la Policía Ministerial del Estado; siete fornituras en color negro; aparatos de radiocomunicación; además cinco vehículos.

39

unomásuno

Formal prisión a ocho agentes federales L

a Visitaduría General de la Procuraduría General de la República ejercitó acción penal contra un grupo de agentes federales de investigación (ahora policías federales ministeriales) y de agentes del Ministerio Público Federal por conductas que consideró constitutivas de delitos Contra la Administración de Justicia, habiendo obtenido hasta el momento auto de formal prisión contra nueve de los consignados. Lo anterior, como consecuencia de las investigaciones llevadas a cabo por la Dirección General de Supervisión e Inspección Interna para la Agencia Federal de Investigación, así como por la Dirección General de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la institución, en atención a diversas denuncias recibidas desde 2007, en las que ciudadanos señalaban haber sido víctimas de actos ilícitos cometidos por servidores públicos de la PGR, puesto que reseñaron haber enviado artículos personales y del hogar por conducto del departamento de paquetería de la línea de autobuses Estrella Blanca, SA de CV, los cuales no llegaron a su destino porque, según les avisaron, sus artículos habían sido asegurados

por elementos de la AFI, proporcionándoles un número de teléfono celular para que se comunicaran y se "arreglaran" para obtener la devolución de su mercancía, con el argumento de que estarían asegurados por encontrarse relacionados con diversos delitos. Una vez que se recabaron las probanzas necesarias, se ejercitó acción penal ante el juez Décimo Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Distrito Federal, quien con fecha 18 de

abril de 2011 libró orden de aprehensión en contra de 11 elementos de la AFI y 3 agentes del Ministerio Público de la Federación, como probables responsables del delito Contra la Administración de Justicia, previsto por el artículo 225 fracción XVIII del Código Penal ederal, al encontrarse elementos suficientes para tener por acreditado que los indiciados ordenaban o practicaban cateos o visitas domiciliarias fuera de los casos autorizados por la ley.

Tromba y granizada causa daños en Tlaxcala Tlaxcala, Tlax.- La tromba que se abatió la tardenoche de ayer en esta ciudad, acompañada de una fuerte granizada, ocasionó severos daños a más de cien viviendas y en vehículos, además de perforar Los domos del Congreso de Tlaxcala y el vitral de los Cuatro Señoríos. El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC)

informó sobre diversos daños en la ciudad capital, Tlaxcala, así como en los municipios de Chiautempan, Teolocholco y Xaltocan. Asimismo se reportan decenas de damnificados, por lo que las autoridades adelantaron la habilitación de tres albergues en el Centro de Convenciones, Totolac y el salón rosado de Acuitlapilco para brindar protección a las familias afectadas. Aunque hasta el momento no se tienen reportes de desgracias personales, en las colonias Loma Xicoténcatl, Atlahapa, Ocotlán, Adolfo López Mateos y el centro de la Ciudad sufrieron inundaciones de hasta 50 centímetros, por lo que se mantendrá el operativo de Protección Civil, que tiene el apoyo del cuerpo de Bomberos y de la Cruz Roja. Los granizos hasta de una pulgada de diámetro terminaron dañaron parabrisas y toldos de decenas de automóviles, así como en calaveras y copetes de algunos taxis. Hasta el momento se contabilizaban poco más de mil viviendas cuyos techos se colapsaron por el meteoro que comenzó alrededor de las 18:00 horas y dejó sentir toda su furia durante unas dos horas en diferentes partes de la ciudad y algunos municipios conurbanos.


L U N E S 1 6 D E M AY O D E 2 0 11

D

urango, DGO.- un nuevo hecho de violencia desmedida sacudió a los habitantes de la capital de Durango. En las primeras horas del domingo fueron localizados nueve hombres ejecutados, afuera de una plaza de toros de esta ciudad. El macabro hallazgo provocó intensa movilización de fuerzas de seguridad, pues al lugar acudieron elementos del Ejército mexicano, de la Policía estatal y personal, así como del Servicio Médico Forense para iniciar las investigaciones. La Secretaría de Seguridad Pública estatal dio a conocer que los cadáveres de los ejecutados, con señales de tortura, estaban frente a las taquillas de

la plaza de toros “Alejandra”, que ya ha sido escenario de hechos similares en otras ocasiones. Aunque las autoridades no dieron más detalles, trascendió que en el sitio se encontró un mensaje, probablemente

de algún grupo delictivo, además de que los cuerpos con las manos maniatadas. Hasta el momento se desconocen las causas de la masacre, pero ante los hechos se asume en primera instancia que los ejecutados, que no han

sido identificados, pertenecían a algún grupo del crimen organizado, y que su muerte es parte de la guerra que sostienen por el control de plazas, o de algún ajuste de cuentas. Desde hace poco más de un mes la ciudad y el estado de Durango, han estado inmersos en una serie de sucesos macabros y sangrientos con el descubrimiento de seis fosas clandestinas, en las que desde el 11 de abril a la fecha se han exhumado los restos de 218 personas, la más reciente hace dos días en la calle Valentín Trujillo, de la colonia Valle del Guadiana, a dos cuadras de la excavación anterior, que fue localizada en el cruce de las calles Teresa de Calcuta y Jorge Rivero.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.