Noviembre 16, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11543

INM

y

veraz

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Cecilia Romero, comisionada del INM.

Acciones a favor de derechos humanos

La CNDH dio por concluidas el 70 por ciento de las cerca de 800 quejas recibidas contra el Instituto Nacional de Migración (INM)

unomásuno / Eduardo Mejía

(Francisco Montaño) ¾11

Piden a Canadá eliminar visa a mexicanos

¾10

E

n maratónica sesión y aún sin haber sido aprobado el presupuesto 2010, el PRI mostró el colmillo político al conseguir millonarios recursos para el campo y amarrar el gasto del gobierno federal. Con ello, queda demostrado que en estas lides el tricolor se pinta solo, al fin y a cabo "viejo lobo de mar".

Alrededor de las 23:30 horas de ayer, media hora antes de finalizar el plazo para integrar el presupuesto 2010, el presidente de la mesa directiva, Francisco Javier Ramírez Acuña, reabrió la sesión del pleno camaral para poner a criterio de la asamblea un receso de dos horas en espera del dictamen de la comisión respectiva. Durante los trabajos el legis(Ignacio Alvarez)¾6-7 lador perredista Emilio Serrano sufrió un infarto.

FCH: urgente revertir cambio climático

SINGAPUR, Singapur.- El presidente Felipe Calderón advirtió sobre los graves costos económicos y sociales que podría traer el desinterés internacional en las acciones para enfrentar el cambio climático. Coincidió con el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, en que es urgente hacer frente a esta problemática y actuar inmediatamente de manera coordinada. (Guillermo Cardoso/Enviado) ¾3


LUNES 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

La Revolución Mexicana en el mundo l compromiso profesional en el ejercicio de nuestras libertades constitucionales es con la Patria y desde luego con los lectores de unomásuno. Cumplimos 32 años fundacionales del diario. Ocho de ellos en esta nueva etapa, participamos con alegría y esfuerzos de competitividad en la era del conocimiento del Siglo XXI. Crítico y veraz unomásuno en búsqueda permanente por atender la voz popular. Para nosotros en este taller de información e ideas ese es el diario bregar, disponemos en medio de las dificultades nacionales que a todos nos involucra, la persistente atención para escuchar y transmitir todas las voces. Por eso, no aceptamos que nadie desde ninguna condición de privilegio nos imponga intentos de censura, como esa medida unilateral de proponernos aceptar acreditaciones particulares para “cubrir” alguna información de interés nacional, como pretendieron ejercer los dirigentes sindicales electricistas en conflicto. Sería aceptar la génesis del huevo de la serpiente. Con el agravante de que provendría de una organización sindical. Asimismo, condenable que se pretenda utilizar los símbolos religiosos como estafeta de intereses particulares, so pretexto de que es “una estampita más que se comercializa” como un recuerdo de viaje. Hay que decirlo, la imagen de la Virgen de Guadalupe es, con precisión reconocida históricamente, representativa del sentimiento religioso íntimo de la mayoría del pueblo mexicano. Con justa razón la jerarquía eclesiástica lo señala, es objeto de culto no de mercantilismo propagandístico pseudopolítico. Ese símbolo religioso no es propiedad de nadie, cierto, pero tampoco puede ser objeto de uso oportunista desechable. Porque si defendemos nuestras instituciones revolucionarias de un Estado laico, en una lucha clasista no cabe el maquiavelismo oportunista de que “el fin justifica los medios”. Precisamente las instituciones de la República dan justificación para que nuestro pueblo, en todas sus clases sociales, bajo su protección, utilice todos los medios que nuestras leyes garantizan. En la historia de luchas sindicales, se recuerda con claridad aquella que die-

E

ron en su momento los trabajadores de una industria refresquera, quienes buscaron y encontraron la solidaridad y comprensión del pueblo en escuelas, mercados, medios de transporte público, y al mismo tiempo dedicaron un cuerpo de asesores inteligentes jurisprudenciales, con apego a Derecho, sin violentar los derechos del resto de la población. Finalmente, ganaron la posesión patrimonial de su Cooperativa. Ese es el camino que las revoluciones de 1810 y 1910 nos garantizaron. La vida nacional debe seguir sin interrupciones. Ni aun con los desastres circunstanciales que imponen algunas secuelas de siniestros naturales, que se agravan por la negligencia e ineptitud de autoridades estatales o federales de prevención civil o por medidas de frivolidad de algunos gobernantes, quienes desprecian las instituciones de la República experimentadas en sus planes de protección y auxilio a la población damnificada. Ésta los reclama. El Estado mexicano laico está consolidado. Merece por tanto la participación y sinergia colectivas. Entre éstas es muy útil la diversificación comercial, intercambio cultural e inversiones, como el hecho político estratégico de la presencia del presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, quien en cumplimiento de su deber, tuvo una participación en el curso de la XVII Reunión de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), exaltando las posibilidades de competitividad que nuestro país debe señalar, justamente con esa diversificación. Entre otros, Japón y Malasia. Pronto nuestra participación en la Conferencia Internacional sobre Cambio Climático en Copenhague, Dinamarca. Sólo de esta manera se cumplirá el otro compromiso del presidente Calderón, ratificado con la actividad de Patricia Espinosa Cantellano (SRE): “Más México en el mundo, más mundo en México”. Es una forma digna de comenzar nuestras conmemoraciones nacionalistas del triunfo social de la Revolución Mexicana/2010, hecho que festejamos con exactitud en esta redacción, frente de lucha patriótica y fuente de trabajo, el próximo viernes 20 de Noviembre en nuestro 32 Aniversario. Gracias por su solidaridad respetados lectores de unomásuno.

Epigrama

CORRESPONDENCIA

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Escasez de transporte público en fin de semana Señor Director: Me gustaría dar voz a una demanda en favor de miles de ciudadanos que cada fin de semana, sobre todo los domingos, sufrimos, pues el servicio de transporte público, es muy escaso. La mayoría de los habitantes del Distrito Federal laboran de lunes a sábado; sin embargo, existen muchos casos como el mío, que tengo que trabajar sábado y domingo. Es un problema poder transportarme, pues el domingo los microbuseros también deciden descansar, afectando a terceros. En realidad, no estoy muy informado sobre a quién le corresponde realizar guardias que logren acoplarse a las necesidades de los usuarios, ya que en los paraderos se pueden ver en este día únicamente tres unidades de cada una de las rutas que corren a lo largo de la ciudad de México, por lo que debemos esperar en ocasiones más de media hora para poder tomar un microbús que nos transporte a nuestros lugares de trabajo. No únicamente los microbuses son los que afectan de esta forma, el Metrobús es también un verdadero problema poder utilizarlo los fines de semana, pues cuentan con pocas unidades para brindar el servicio, y cuando llega la hora de regresar a casa,

Aurea Zamarripa

es demasiado tarde para poder abordar otra unidad, por lo que me veo en la necesidad de tomar un taxi, lo cual con el salario que tengo no puedo darme ese lujo, ya que ese dinero lo podría utilizar para otro tipo de necesidades. Es por eso que me dirijo a su prestigiado medio de comunicación, con el fin de solicitar y hacer pública mi opinión a las autoridades correspondientes, que en este caso debe ser la Secretaría de Transporte y Vialidad. Agradezco su atención y gentileza.

Atentamente. José de Jesús Rodríguez Hernández Saratoga 508, colonia Portales, delegación Benito Juárez.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

“PUENTE LARGO” Que buen puente nos tocó a los revolucionarios minituribús se estrenó ojalá que tenga seguro MUCHOS AÑOS. Buena oportunidad de visitar aunque sea San Juan del Río, los Pérez grandes viandas prepararán y los gorrones... de la ciudad llegarán. A la gorra no hay quien corra sólo la carretera debes tomar, protege bien a tu familia una mejor seguridad tendrán.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

HÉCTOR DELGADO

Revolución Mexicana, 99 años apenas… (I de III) "*Para los amigos justicia y gracia, para los enemigos justicia": *Benito Juárez

L

os hechos sociales revolucionarios de 1910 hasta 1938, a pesar de retrocesos o estancamientos son los que mantienen la continuidad de nuestras instituciones republicanas, desde el primer decreto independentista al abolir la esclavitud; los Sentimientos de la Nación de Morelos… Nada nos ha sido otorgado por una gracia. Lo hecho por el pueblo de México, sus avances dependen de esfuerzos cotidianos. Las tentaciones de regresión contrarrevolucionaria de los enemigos del pueblo mexicano, son la mejor prueba de que "el fin de la Historia" no existe, y que como expresa el axioma: "la historia de la Humanidad es la historia de la lucha de clases". Claro que a quienes detentan el poder en cualquiera de sus órdenes, nada les sería más grato que el pueblo estuviera inerte y abandonara la exigencia de vivir en una Patria mejor y más equitativa. El revanchismo está agazapado. Se manifiesta inclusive en el seno de algunos núcleos sociales -algunos partidos políticos-, que debieran estar a la vanguardia para dar el apoyo subjetivo que los pueblos requieren: la organización colectiva, que permitiría forjar líderes auténticos, a la manera de la gestación de la pléyade de la Reforma con Juárez en liderazgo. En ese sentido le cabe mucha responsabilidad social a los mexicanos de izquierda. Quienes deberían ser herederos de aquellos luchadores salidos de la entraña del pueblo. Ahora mismo, dentro de unos días se conmemorarán los 90 años (1919) de la fundación del Partido Comunista Mexicano (PCM), con la paradoja que su primer Secretario General fuera José Allen, quien resultó ser agente de Estados Unidos de América, cobrando en las nóminas del Pentágono y Departamento de Estado. Eso no debe extrañarnos, porque justamente hoy en el Siglo XXI, andan por aquí aventureros de la política, disfrazados de apoyadores sindicalistas, cuyas conductas son precisamente paradójicas, porque azuzan el reventamiento de los movimientos sociales reivindicadores. Tal es lo que observamos como secuela del decreto presidencial que "liquida" (el concepto es espeluznante) la empresa paraestatal Luz y Fuerza del Centro. No olvidar que (campesinos y trabajadores, creadores de la riqueza debieran gozar salarios y prestaciones lógicos remuneradores) fue otro decreto postrrevolucionario que creara esa empresa cuyos trabajadores carcomieron desde dentro, horadándola inimaginablemente. Sus diversos líderes se lumpenizaron, sin tino para pulsar el descontento popular, hecho social que hoy los aísla de la población usuaria por sus servicios premodernos. Los resultados, hasta hoy: 7 de cada 10 trabajadores han optado por cobrar sus indemnizaciones. Típico: "de lo perdido lo que aparezca". Los mexicanos con ideología de izquierda no tienen organización que los represente, explique y defienda algunos postulados no cumplidos de aquella Revolución Mexicana naciente el 18 de noviembre/1910, con los adelantados de la familia Serdán en Puebla, hasta la entrega absolutamente nacionalista y solidaria junto al cardenismo histórico del 18 de marzo/1938. Expropiación con símiles en la entrada de Juárez a la Ciudad de México/1867, con el alborozo del pueblo, si recordamos las colas interminables en escuelas y edificios públicos de la República para entregar llaves, objetos de metal, alhajas, gallinas, puercos para pagar la indemnización por la Expropiación Petrolera. La Revolución Mexicana es ejemplar. Tuvo emulación en otros pueblos. Siempre contaron con nuestro internacionalismo postrrevolucionario, ahí están: la República Española; Etiopía contra el fascismo; Cuba; Nicaragua; Chile; Sudáfrica; Angola; Bolivia... En cuanto a lo alcanzado para los mexicanos: Constitución Política; división de Poderes de la Unión; educación laica, pública y gratuita; cuasiderrota del analfabetismo; igualdad jurídica de las mexicanas; voto a la mujer; protección de los Derechos Humanos (CNDH y homólogas); reparto agrario; consolidación de instituciones: IMSS; ISSSTE; Secretaría de Salud; INFONAVIT; FONACOT; TRIFE; IFE; y, sobre todo, una exacta libertad juarista en aquel concepto que Benito Juárez escribiera a Matías Romero, éste en misión plenipotenciaria: "Y no firme usted nada que ceda o comprometa un ápice de nuestro territorio, que impida, a las nuevas generaciones, más capaces o más valerosas que nosotros, defenderla". Por eso a la distancia, quienes olvidan nuestra memoria histórica cometen errores políticos estratégicos antisociales que intentan confundir la conciencia revolucionaria del pueblo de México. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

LA POLITICA 3

unomásuno

FCH: “Urgente revertir cambio climático” Ante líderes mundiales, el Presidente de México advierte de los graves costos económicos y sociales en el corto y mediano plazos si se dejan de lado las acciones para hacer frente a este problema GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

S

INGAPUR, Singapur.El presidente Felipe Calderón advirtió hoy sobre los graves costos económicos y sociales que podría traer el desinterés de la comunidad internacional en las acciones para enfrentar el cambio climático. Coincidió con el primer ministro de Australia, Kevin Rudd, en que es urgente hacer frente a esta problemática y actuar inmediatamente de manera coordinada.

próxima reunión sobre Cambio Climático, sería mucho más fácil alcanzar acciones claras y pragmáticas. El primer mandatario mexicano subrayó la necesidad de asociar los objetivos de reducción de emisiones de carbono con los incentivos económicos, para alcanzar de manera efectiva las metas de mitigación y adaptación al cambio climático. Destacó que la iniciativa mexicana de crear un Fondo Verde, sobre el principio de responsabilidades comunes, pero diferenciadas, es una propuesta efectiva porque no

Guinea, Filipinas, Rusia, Singapur, Tailandia y Vietnam.

Gira altamente positiva La asistencia del presidente Felipe Calderón a la Cumbre de Líderes de APEC, resultó ampliamente positiva, ya que su participación fue debidamente valorada por los mandatarios asistentes al evento. Además, el mandatario mexicano se entrevistó con destacados empresarios de la región, así como de Singapur, a quienes les manifestó las bondades de nuestro país para captar inversión. Dentro de su agitada agenda

Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, durante el segundo retiro de líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Dentro de las actividades de la Cumbre de Líderes de APEC, el mandatario mexicano ofreció un desayuno a sus homólogos participantes en el evento, donde se dijo preocupado porque el avance en este tema es lento. Consideró que el primer objetivo es identificar qué tipo de compromisos se pueden alcanzar de cara a la Cumbre de Copenhague, Dinamarca, a fin de avanzar en el camino de las negociaciones, a fin de lograr soluciones viables y perdurables. Calderón se dijo convencido de que si se llega a un acuerdo sobre un mecanismo global de financiamiento en la

sólo busca apoyar las acciones de reducción de las emisiones de carbono, sino de promover incentivos económicos para llevarlas a cabo. En el desayuno convocó a todos los mandatarios asistentes a trabajar de manera coordinada e integral para concretar estos acuerdos y hacer que la Cumbre referida concluya con el éxito que todos los pueblos del orbe esperan. Cabe destacar que al evento asistieron los mandatarios de Estados Unidos, Dinamarca, Brunei, Canadá, Chile, China, Indonesia, Japón, Corea, Malasia, Nueva Zelanda, Papúa Nueva

Información oportuna y sin censura

de trabajo por este país asiático, el Presidente de México se entrevistó también con varios jefes de estado, a quienes les dio a conocer su preocupación por la contaminación ambiental. De esta manera el titular del Ejecutivo mexicano concluyó su gira de trabajo por Singapur y partió rumbo a la ciudad de México poco antes de las doce del día, hora local. Se espera que Felipe Calderón Hinojosa y parte de su gabinete que lo acompañó en esta Cumbre arriben al Hangar Presidencial, en la capital mexicana, pasadas las 23:00 horas.


4 LA POLITICA

unomásuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Urge Pérez-Jaén actualizar El Rincón de Epicuro Ley Federal de Transparencia Y JUAN BENITO COQUET

Criticó se haya reservado información referente al sexenio de Fox

L

a comisionada del IFAI, María Elena Pérez-Jaén, consideró urgente reformar la Ley Federal de Transparencia, porque existen criterios para proporcionar o negar información que no corresponden con el crecimiento de ese derecho. Muestra de ello, sostuvo, son las determinaciones tomadas por el pleno el miércoles pasado, al mantener como reservada la información correspondiente al patrimonio del ex presidente Vicente Fox y las deudas por pago del servicio de agua de municipios mexiquenses y del gobierno capitalino. Pérez-Jaén destacó que en ambos casos votó en contra, al considerar que los argumentos no corresponden con la realidad mexicana ni con el principio de máxima publicidad, a los cuales debe sujetarse el Instituto Federal de Acceso a la Información Pública (IFAI). A su parecer, dicho organismo debe adecuar sus criterios a las necesidades de una sociedad cada vez más participativa, que ejerce su derecho al acceso de la información como un mecanismo de supervisión ciudadana. Respecto a la información sobre el patrimonio del ex presidente Fox, recordó que una ciudadana hizo la solicitud a la

María Elena Pérez Jaén -centro- comisionada del IFAI. Secretaría de la Función Pública (SFP) en noviembre de 2007, la cual le fue negada. La SFP argumentó que dichos datos se encuentran reservados hasta que concluyan las investigaciones que efectúa desde hace dos años, producto de una denuncia interpuesta por el Organo Interno de Control de la Presidencia de la República, añadió la funcionaria. Mediante un documento, la comisionada recordó que luego de hacer la petición por segunda vez y recibir la misma respuesta, la ciudadana se inconformó ante el IFAI, cuyos consejeros avalaron

por mayoría la determinación de la SFP al considerar que su divulgación perjudicaría seriamente la indagatoria. “El IFAI debe ser más enérgico con las dependencias y entidades federales y estudiar las razones que exponen los sujetos obligados para solicitar la ampliación de las reservas o negativas de información”. En cuanto a los adeudos del servicio de agua de los municipios mexiquenses y del Distrito Federal, explicó que durante 27 años dejaron de pagarlo, por lo que un ciudadano solicitó la información sobre el monto del adeudo.

Realizará TEPJF seminario del Observatorio Judicial ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

La presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, inaugurará el mañana el 2o. Seminario Internacional del Observatorio Judicial Electoral.

El acto reunirá a expertos, académicos e investigadores internacionales en la materia provenientes de España, Italia y Suecia, así como la Universidad Complutense de Madrid y del Centro de Investigación y Docencia Económicas(CIDE). De igual manera, participarán

María del Carmen Alanís, presidenta del TEPJF.

la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales México (FlacsoMéxico) y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Durante los tres días de trabajo, que concluirán el 19 de noviembre, se analizarán diversas sentencias emitidas por el organismo jurisdiccional, que incluyen temas como partidos, libertad de expresión y principio de neutralidad, entre otros. Entre los asistentes estarán la directora del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, España, Paloma Biglino Campos; el jefe de la Oficina de Elecciones y Referéndums de la Comisión de Venecia, Consejo de Europa, Pierre Garrone. También participarán el coordinador del Observatorio Judicial Electoral-TEPJF, Luis Efrén Ríos Vega; el ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, José Woldenberg y la embajadora para la Democracia en Suiza, María Leissner.

en Veracruz, al menos dos encuestas de casas my serias ubican a Miguel Angel Yunes Linares, actual director del ISSSTE, como seguro ganador en los comicios para elegir gobernador del estado, que se celebrarán en el 2010. Eso si su partido, Acción Nacional decide postularlo para ese fin. Los estudios de opinión están muy bien fundamentados y corresponden a dos fuentes independientes que obtienen básicamente los mismos resultados. Esto significa que si las cosas permanecen como están en la percepción de los veracruzanos y si el PAN decide lanzar a Yunes como candidato, pues se llevaría la gobernatura de calle con un margen razonablemente amplio, por encima de cualquier opción priísta y más si se trata de Javier Duarte, el preferido de Fidel Herrera Beltrán, al menos de “dientes para fuera”. Resulta paradójico observar el hecho de que, a pesar de la indiscutible popularidad del Gobernador actual en casi todas las cultural y económicamente diversas regiones del estado, ésta no pueda ser transmitida a quien resulte candidato del PRI a sucederlo. Las causas de este fenómeno ya las hemos analizado en una columna anterior. Sin embargo, hay dos hipótesis condensadas por la mayoría de los analistas: por un lado, se atribuye a que Fidel no supo o no quiso proyectar a figuras dentro de su gabinete para sucederlo y, por el otro lado, a quines opinan que “Fidel está jugando a doble mano”…. De cualquier manera, Veracruz se ha convertido en un escenario muy interesante para medir la temperatura política del país y poder hacer una primera proyección de los resultados nacionales hacia el 2012. No solamente se trata de la segunda entidad federativa en número de pobladores, sino también es un estado que puede tener el efecto demostración de la correlación de los balances entre derecha, izquierda y centro en la competencia democrática. La importante presencia del Partido Convergencia por la Democracia en Veracruz -merced a la popularidad de Dante Delgado- (lo que compensa la debilidad estructural del PRD en esa entidad), así como la sensible influencia del PAN en el corredor Veracruz -Boca del Río- Alvarado, que es el que tiene mayor proporción del padrón electoral en el estado y lo que podría ser un inesperado despunte del partido azul en la capital, Xalapa-Enríquez, auguran una dura competencia por el Poder Ejecutivo local. Como quiera que sea, Fidel Herrera tiene la bien ganada fama de ser un extraordinario operador electoral, por lo que es altamente previsible la posibilidad de unos comicios bastante cerrados y ásperos en el 2010 y sobre todo, que Fidel haga todo lo que esté a su alcance para impedir que Yunes Linares arribe al gobierno de Veracruz. Sin embargo, los riesgos e imponderables que puedan concretarse en estos meses previos al inicio del proceso electoral estatal, pueden todavía variar las tendencias observadas en estas primeras encuestas y estudios de opinión. El próximo Carnaval de Veracruz pudiera ser una fecha más propicia para observar y medir el estado de los partidos en la entidad y sobre todo, para que se inicien las luchas internas dentro de los partidos y se puedan ver con mayor claridad los aspirantes reales a suceder a Fidel Herrera y los temibles competidores que seguramente sacará la oposición para apoderarse de la plaza veracruzana y de esa manera tener un semillero voluminoso para la votación nacional por la Presidencia de México. Dado la consolidación del PRD en el Distrito Federal y la del PRI en el Estado de México, Veracruz se convierte en uno de los territorios más atractivos para la generación de capital político.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Recibirá Alberto Darszon Premio Nacional de Ciencias y Artes El investigador del Instituto de Biotecnología de la UNAM, Alberto Darszon Israel, recibirá el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2009, en el campo de Ciencias Físico-Matemáticas y Naturales. En un comunicado, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) refirió que desde 1980 Darszon Israel ha centrado sus investigaciones en el mecanismo eléctrico fundamental para que un espermatozoide fecunde a un óvulo y se genere un nuevo ser. El científico se expresó emocionado por este reconocimiento, que es la máxima distinción que otorga el Estado mexicano. Al hablar sobre su investigación, explicó que la generación de un nuevo individuo está regulada por canales iónicos, y que el estudio de la reproducción impactan a la fisiología y la salud humanas, pero también a la ganadería y a la pesca. Alberto Darzson cursó la licenciatura en Química en la Universidad Iberoamericana, y el doctorado en Bioquímica, en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional (IPN). En tanto, el posdoctorado en Bioquímica lo obtuvo en la Universidad de California, en San Diego, y tras varios años de investigador en el Cinvestav, en la década de los 80, se incorporó al Instituto de Biotecnología, campus Morelos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

unomásuno

LA POLITICA 5

Asegura Beltrones que insistirá en la reforma del Estado Necesario cambiar el sistema presidencialista para impulsar crecimiento

E

l senador priísta señaló que para desarrollar las estrategias y medidas necesarias para impulsar el crecimiento del país, se requiere cambiar el sistema presidencialista mexicano, de lo contrario "seguiremos perdiendo el tiempo en pactos entre cúpulas de eficacia limitada". Agregó que no abandonarán la propuesta de reforma del Estado, donde lo principal es crear un gobierno de gabinete, donde los hombres que acompañen al presidente sean ratificados por el Poder Legislativo. Dijo que para desarrollar las estrategias y medidas necesarias para impulsar el crecimiento del país, se requiere cambiar el sistema presidencialista mexicano, de lo contrario “seguiremos perdiendo el tiempo en pactos entre cúpulas de eficacia limitada”. El coordinador de los senadores del Partido Revolucionario Institucional indicó que para apuntalar los acuerdos económicos y fiscales que requiere el país, se necesitan las reformas políticas que renueven la estructura institucional que ahora bloquea los acuerdos y las decisiones. Añadió que es necesario modernizar el régimen presidencial para establecer nuevos términos de colaboración, control y equilibrio entre los poderes públicos, renovar los órganos de representación y elevar la capacidad de escrutinio ciudadano sobre los asuntos públicos. Para desarrollar las estrategias y medidas necesarias para impulsar el crecimiento del país, se requiere cam-

Celebra convocatoria del Presidente rumbo a un pacto nacional. biar el sistema presidencialista mexicano, de lo contrario seguiremos perdiendo el tiempo en pactos entre cúpulas de eficacia limitada", dijo el senador. En otro tema, pugnó por lograr los consensos necesarios para que se concrete un acuerdo nacional que facilite la colaboración, control y equilibrio entre los poderes públicos. Manlio Fabio Beltrones puntualizó que urge una reestructuración total del sistema de Estado mexicano que a su vez permita mayor participación de la sociedad en la fiscalización de los poderes públicos. El senador Beltrones fue entrevistado a su arribo al World Trade Center en Boca del Río, donde asistió al V

Informe del Gobierno del mandatario de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán. El legislador hace unas semanas saludó la convocatoria del Ejecutivo federal para construir un pacto nacional que defina la ruta económica hacia el crecimiento, pero advirtió que si no se renueva la estructura institucional que ahora bloquea acuerdos y decisiones, se seguirá perdiendo el tiempo en pactos entre cúpulas de eficacia limitada. "Superemos cualquier falso dilema y emprendamos el ciclo de reformas necesarias en forma simultánea, como demandan la complejidad y la urgencia de los problemas que atravesamos", dijo el legislador por Sonora.

Exigen programa para combatir contaminación en ingenios ALEJANDRO ABREGO REPORTERO

La Confederación Nacional Campesina (CNC) consideró necesario crear un programa nacional para que

los ingenios azucareros del país dejen de contaminar, ya que sus emisiones son de alta peligrosidad. La organización también señaló que esas industrias ponen en riesgo la salud pública de los habitantes cerca-

Operan ingenios con maquinarias de más de 70 años.

nos a las áreas donde están instaladas. La representante cenecista, Rosalina Mazari Espín, aseguró que "es una realidad que los 57 ingenios ubicados en 15 estados de la República, de los cuales dependen económicamente 2 millones de personas de manera directa e indirecta, operan con maquinarias obsoletas de más de 70 años". En entrevista, lamentó que esta industria siga con calderas adaptadas que utilizan a discreción lo mismo combustóleo que bagazo lleno de humedad, que provocan una pesada contaminación de aire, suelo y agua con daños ecológicos irreversibles. Por ejemplo, dijo, en el ingenio azucarero Emiliano Zapata, de Zacatepec, Morelos, desde 1991 a la fecha han ido en aumento los daños a la salud de más de 250 mil personas que habitan en cinco municipios morelenses de la zona cañera.

La ex lideresa de la Liga de Comunidades Agrarias y Sindicatos Campesinos de Morelos dijo que las personas que habitan cerca de estas instalaciones están expuestas a humo, polvo, tizne y hollín, lo que provoca irritaciones oculares, enfisema pulmonar, alergias de piel, congestión nasal y sangrado repentino de las fosas nasales. Todo ello, agregó, por los altos grados de variación del aire por oxido de azufre, monóxido de carbono, óxido de nitrógeno, hidrocarburos y partículas que provocan una situación ambiental insostenible. La legisladora priísta indicó que las violaciones a la ley en materia ambiental son alarmantes por parte de los ingenios azucareros, así como auditorías burladas y degradación a los mínimos estándares ambientales humanos del aire, agua y suelo.






10 LA POLITICA

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

México, irritado por petición de visas: Navarrete Al trasladarse los trabajos de la XVI Reunión Interparlamentaria México-Canadá a esta capital, la delegación mexicana demandó a los gobiernos de los dos países que faciliten y hagan más eficiente la obtención de las visas

C

anadá.- El presidente del Senado, Carlos Navarrete, indicó que pidieron al Parlamento de Canadá la eliminación de las visas a los mexicanos para que sepan de la irritación que hay en el país al respecto. Entrevistado en el marco de los trabajos de la XVI Reunión Interparlamentaria MéxicoCanadá, el presidente de la delegación mexicana indicó que los legisladores canadienses "saben que venimos inquietos por el tema de las visas, el cual deberán tratar con el gobierno de su país". Es importante que los senadores y diputados mexicanos hayamos puesto el tema sobre la mesa, pues es necesario que Canadá comprenda que en México hay irritación por la instauración de los visados a los mexicanos. Sostuvo que el tránsito entre los dos países se ha deteriorado y esperamos que ya pronto modifiquen la imposición de las visas, aunque es algo que finalmente deben definir los gobiernos de los dos países, no sus respectivos congresos. Navarrete precisó que hay esperanza de que las visas sean derogadas pues debido al régimen político de Canadá "el gobierno sale del Parlamento, por lo tanto hay mayor influencia en la conducción gubernamental". Trabaja partido canadiense para eliminar visas a mexicanos Ottawa, Canadá.- El Partido Nueva Democracia de Canadá anunció que buscarán derogar las visas que impuso el gobierno de este país a los mexicanos, cuya imposición fue "una idea estúpida". En entrevista, el diputado de ese partido, Bruce Hyer indicó que la instauración de los visados "no fue algo bueno", pues a Canadá no sólo vienen mexicanos que buscan refugio político, sino tam-

bién cientos de estudiantes y empresarios. Por ello, el Partido Nueva Democracia ya trabaja para buscar eliminar la imposición de las visas a los mexicanos que quieran viajar a esta nación, agregó Hyer. El legislador de izquierda precisó que "las visas no son buenas, es una mala idea; es una estupidez, y por eso trabajaremos", para terminar con ellas.

jos de la XVI Reunión Interparlamentaria MéxicoCanadá a esta capital, la delegación mexicana demandó a los gobiernos de los dos países que mientras tanto faciliten y hagan más eficientes la obtención de las visas. De igual manera los congresos de las dos naciones anunciaron que en esta reunión revisarán a fondo "el futuro" del Tratado de Libre Comercio

de Acción Nacional (PAN) pidió a México y Canadá que demanden de manera conjunta al gobierno de Estados Unidos tomar medidas para evitar el tráfico de armas a estas dos naciones. También solicitó a su contraparte canadiense llevar el Tratado de Libre Comercio a una segunda etapa para impulsar la relación comercial y el desarrollo de las economías,

Durante la XVI Reunión Interparlamentaria México-Canadá legisladores de ambos países discutieron temas como el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, influenza y seguridad. Sin embargo, el integrante de la Cámara de los Comunes aseveró que el problema de las visas no sólo es de Canadá sino también del gobierno de México, que debe insistir ante su contraparte canadiense para acabar con esa restricción. Hyer fue entrevistado luego de que finalizó la sesión que celebró el Parlamento de Canadá para inaugurar formalmente la XVI reunión Interparlamentaria MéxicoCanadá, aunque ésta inició el pasado sábado en el puerto de Saint John. El Congreso de México pidió al Parlamento de Canadá revisar lo más pronto posible la política de refugio e iniciar acciones para eliminar el requisito de visados a mexicanos. Al trasladarse los traba-

de América del Norte (TLCAN). Al hablar en la sede del Parlamento canadiense, el presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de América del Norte del Senado de México, Luis Alberto Villarreal, calificó de lamentable la decisión de Canadá al imponer las visas a los mexicanos que quieren viajar a este país. Ya que es contrario a la movilidad laboral, al turismo, al intercambio y al proceso de integración previsto en el TLCAN, indicó. Por ello pidió al Parlamento de Canadá "una revisión profunda de la política de refugio e iniciar acciones para eliminar la exigencia de las visas" que se exigen a los connacionales. Asimismo, el legislador

además de dejar a un lado "la tentación del proteccionismo". A su vez, el presidente del Senado de Canadá, Noel Kinsella, indicó que en esta reunión interparlamentaria se analizará el futuro del TLCAN, que ha reforzado los lazos entre los tres países de Norteamérica y ha creado una de las áreas de libre comercio más grande del mundo. Aunque, dijo, existe la amenaza real del proteccionismo "y no debemos sucumbir a su tentación". En su turno, el presidente de la Cámara de los Comunes, Peter Milliken sostuvo que el futuro del TLCAN es un tema crucial para la dos países, si bien se han hecho ajustes importantes.

Ignacio Álvarez Hernández

Absurda mezquindad

T

odos estamos ciertos en que desde el momento en que se aprueba una ley, en esta caso la de ingresos, se sobreentiende que la norma se aplica para todos los mexicanos, es decir que a pesar de que una minoría con poder de voto legislativo haya votado en contra de la aplicación de nuevos impuestos, éstos se aplican, sin excepción, para toda la población. Por lo tanto es aberrante y por decirlo con todas sus letras, hasta estúpido, que diputados del PAN como Luis Enrique Mercado Sánchez y Carlos Alberto Pérez Cuevas, pretendan castigar con menos recursos presupuestales a los habitantes del Distrito Federal, Zacatecas, Guerrero, Baja California, entre otros, porque los diputados del PRD no avalaron la cascada fiscal que, por ley, nos aplicarán con el inicio de 2010. Por ello la declaración de los legisladores panistas de que no habrá presupuesto adecuado a las necesidades de los habitantes de estados y municipios gobernados por el PRD, no sólo es una reacción visceral alejada de toda racionalidad, sino un atentado real y destructivo contra la estabilidad social del país. Primero, porque los ínclitos diputados panistas olvidan que los impuestos aprobados por la mayoría relativa de PRI, PAN, PVEM y Nueva Alianza, no reducirá sólo los bolsillos de la población que habita estados y municipios gobernados por sus siglas, sino la de todos los mexicanos, en especial los del DF que aportan la mayoría del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Los irracionales diputados del PAN, olvidan igualmente que el gobierno de la República, sin importar siglas partidistas, está obligado a tratar por igual a todos los mexicanos, fuera de diferencias ideológicas o preferencias electorales en un territorio de cerca de 2 millones de kilómetros cuadrados de una nación llamada México, en donde todos los habitantes tenemos los mismos derechos, pero también las mismas obligaciones. Es decir, la absurda intentona de pretender debilitar la capacidad electoral apostándole a restar la capacidad de gobernar mediante la reducción de recursos del partido que votó en contra de nuevos impuestos, justificados o no para tapar el agujero fiscal que dejó la caída de los ingresos petroleros, no sólo es mezquina, vengativa y estúpida, sino muy peligrosa para la integridad de la nación. Porque nos guste o no, lo creamos o no, la estabilidad social pende de un hilo, pasa por momentos verdaderamente difíciles, sostenida por el esfuerzo que hacen todos los sectores de la sociedad por mantenernos unidos, ante los brotes de ingobernabilidad y generalizada desesperanza entre la población por causa de la crisis y galopante inseguridad. Por ello la reacción panista de decir "yo perdí votos por aprobar impuestos, pero tú vas a perderlos por no tener dinero para atender las demandas de la población que gobiernas", atenta no sólo contra el esfuerzo de comenzar a construir una sociedad igualitaria, sino en nuestra opinión, siembra discordia, resentimiento y discriminación entre los mexicanos, amén de que frena el desarrollo de la nación Así que señores panistas, en la distribución del gasto público, no se vale pretender enarbolar la bandera de "menos impuestos, menos presupuesto", porque al final de cuentas lo único que lograrán será hundir aún más al país, porque todos los estados son México, no nada más los gobernados por el PRI o por el PAN, ¿no creen?... HASTA entrada la anoche no había presupuesto; esperemos que a la conclusión del proceso no se cumpla la amenaza panista y mucho menos que el PRI cometa el error de apoyarla; pronto lo veremos… Hasta el miércoles. nachoálvarez21@yahoo.com.mx


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Refuerza el INM acciones a favor de Derechos Humanos La Comisión Nacional de los Derechos Humanos dio por concluidas el 70 por ciento de las cerca de 800 quejas recibidas contra ese instituto FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

C Ludivina Menchaca Castellanos.

Pide PVM proteger a extranjeros víctimas de delitos El Partido Verde en el Senado propuso modificar la Ley General de Población para incluir una situación migratoria especial que permita acceder a la justicia mexicana a los extranjeros que han sido víctimas o testigos de delitos como la trata de personas y el secuestro. La senadora Ludivina Menchaca Castellanos explicó que se busca adecuar la legislación nacional a lo establecido en el Protocolo de Palermo sobre el Régimen Aplicable a las víctimas de la trata de personas. Se trata de adoptar medidas legislativas u otras acciones apropiadas que permitan a la víctima de la trata de personas permanecer en territorio nacional, temporal o permanentemente cuando proceda, expuso. “Con el reconocimiento mediante ley de una calidad migratoria especial, se atiende a la necesidad de reconocer y proteger el sentido humano de la migración y la prestación de asistencia a las víctimas de delitos que afectan la dignidad de la persona humana”, puntualizó. Y es que según datos de la Organización Internacional para las Migraciones, existen aproximadamente 700 mil víctimas de trata en el mundo, y en México alrededor de 20 mil personas al año padecen este ilícito. Destacó que en México ese delito afecta en buena medida a grupos en estado de vulnerabilidad como los migrantes, quienes sufren en principio cuando su idioma no es el español, por lo que las posibilidades para comunicarse, denunciar y pedir ayuda se minimizan, y, por otro lado, al ser víctimas pueden no disponer de sus documentos de identidad, ni de dinero, por lo que las autoridades le pueden dar trato de migrante irregular. Lo anterior, agregó, disminuye sus posibilidades de acceder a la justicia, a pesar de los esfuerzos de la comunidad internacional y nacional para combatir la trata de personas, como son el Protocolo de Palermo y la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Y es que a decir de la legisladora verde ecologista, diversas circunstancias y situaciones impiden que se cumpla con la obligación contraída a nivel internacional en la materia; entre ellas el retraso de casi un año en la emisión del Reglamento de la Ley y la falta de presentación y puesta en marcha del Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. “También está el hecho de que sólo 25 Códigos Penales Estatales contemplen el delito de trata de personas, y de estos sólo siete cuentan con definiciones que cumplen con lo establecido en el Protocolo de Palermo”, puntualizó.

omo resultado de los esfuerzos realizados en la promoción y defensa de los derechos fundamentales, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio por concluidas el 70 por ciento de las cerca de 800 quejas recibidas contra el Instituto Nacional de Migración (INM) durante esta administración, al determinar que no existió violación en la materia. En las 56 que consideró procedentes, la CNDH ha dado por concluidas el 80 por ciento, al certificar que el instituto cumplió con las recomendaciones emitidas; el resto se encuentra en proceso de atención. Convencido del trato digno y respetuoso que deben recibir los migrantes en nuestro país, el INM desarrolló una serie de acciones para atender de manera puntual las solicitudes de información, conciliaciones y recomendaciones recibidas por la CNDH, sin importar nacionalidad, condición migratoria y requisitos que realizan para vivir en territorio nacional. Dichas medidas incluyen capacitación del personal para garantizar un trato digno en materia de derechos humanos, género, niñez, e identificación de posibles víctimas de trata, además de sancionar a los funcionarios que no demuestren compromiso de respeto a los derechos humanos de migrantes.

Migrantes deben recibir un trato digno y respetuoso. Asimismo, a las posibles víctimas y/o testigos de un delito, el instituto les reconoce la posibilidad de regularizar su situación migratoria para que puedan permanecer de forma legal en el país y trabajar mientras dure el procedimiento en el que participan. En este contexto, el marco normativo de la institución se encuentra en un proceso de actualización y se elabora un anteproyecto de Ley de Migración para abordar el tema migratorio con un enfoque de respeto a la dignidad de las personas, independientemente de su situación migratoria. Asimismo, el INM ha participado en la Subcomisión de Derechos Humanos de los Migrantes, mecanismo de diálogo y colaboración entre las diferen-

tes instancias del Gobierno Federal y las organizaciones de la sociedad civil. De igual manera, el pasado 7 de octubre se publicaron en el Diario Oficial de la Federación las Nuevas Normas para el Funcionamiento de las Estaciones Migratorias del INM, que incluyen los derechos de los migrantes alojados en estas instalaciones, así como obligaciones concretas para las autoridades con el fin de garantizar su cumplimiento. Igualmente, el documento establece reglas claras para el ingreso de las organizaciones de la sociedad civil, asociaciones religiosas y se amplió la posibilidad de que los representantes legales y de la CNDH visiten a los extranjeros en cualquier momento.

Reta Gómez Mont a críticos del gobierno

Fernando Gómez Mont.

El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, exhortó a los gobernadores de los estados a apoyar a la Federación y trabajar de forma coordinada. Al asistir al quinto informe del gobernador Fidel Herrera Beltrán, el funcionario estatal indicó que el gobierno federal cumple con el compromiso de combatir la violencia y la inseguridad. El Gobierno Federal reconoció al gobernador Fidel Herrera Beltrán como un interlocutor eficaz para vincular soluciones que ayuden a la gente. El reconocimiento lo hizo el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, al asistir con la representación del presidente Felipe Calderón al Quinto Informe de Gobierno. En su mensaje, el funcionario federal felicitó al mandatario, pues reconoció que la rendición de

cuentas se daba en un sustancial acto de democracia “y en ese sentido me complace atestiguarlo”. En entrevista realizada en el recinto legislativo, antes de que el mandatario estatal ingresara para exponer su mensaje, Gómez Mont pidió a los críticos de las acciones del gobierno federal que si tienen una mejor propuesta para combatir la seguridad, la presenten. Con respecto del nuevo federalismo, indicó que los programas y los presupuestos no deben ejercerse con mezquindad ni con marcaje político, al exponer la necesidad de que se apliquen de acuerdo con las prioridades del país. Sobre el caso de Luz y Fuerza del Centro, el secretario de Gobernación reiteró que fue la decisión menos dolorosa, porque era imposible mantener esa empresa.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Leyes antiaborto no son un retroceso: Iglesia EDUARDO MEJÍA REPORTERO

E

l Cardenal Norberto Rivera Carrera hizo un llamado para que los fieles católicos hagan caso omiso de las prédicas de algunas sectas con fines proselitistas, Durante la homilía emitida durante la misa de mediodía en la Catedral Metropolitana, el arzobispo sostuvo que para los católicos, un anuncio apocalíptico es un llamado a estar atentos, vigilantes y decididos, porque la inercia, indiferencia, apatía y la rutina son incompatibles con el cristianismo. En tanto que la Arquidiócesis Primada de México informó que las leyes en contra del aborto promulgadas en 16 estados del país, no son un retroceso para el pueblo de México. Al considerar que estas medidas establecerán en sus constituciones una clara defensa de la vida desde la concepción, aunque han provocado la irritación de organizaciones, a las que

Contra desarrollo reducir presupuesto a UNAM FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

La Universidad Nacional Autónoma de México representa un modelo académico y formativo para muchas generaciones de estudiantes a nivel mundial, por lo que reducir su presupuesto sería como ir contra del desarrollo sostenible del país, aseguró el senador del PRD, Alfonso Sánchez Anaya. El legislador por Tlaxcala refirió que en días pasados la Secretaría de Educación anunció un recorte presupuestal de 800 millones de pesos en lo que resta del año para todas las universidades, que representa el uno por ciento de los recursos aprobados para el ejercicio fiscal del 2009. Para referirse a la UNAM, señaló que ésta sufriría un decremento del 9 por ciento en sus recursos. Por ello, señaló que esta acción no es congruente con las medidas de austeridad que anunció el Ejecutivo federal, pues en el Presupuesto de Egresos 2010 las prestaciones a altos funcionarios se elevaron alrededor de un 12 por ciento. “Esto nos permite inferir que el proyecto económico de la administración federal supone más funcionarios de alto nivel, a cambio de menos recursos para la educación superior”, enfatizó. Ante esta situación, Alfonso Sánchez Anaya exhortó a la Cámara de Diputados para que en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el siguiente año, evite cualquier reducción a los recursos asignados a la UNAM y, por el contrario, se aplique una ampliación de 715 millones de pesos a esta institución.

este órgano católico son “promotoras de la cultura de muerte”. Planteando que retroceso “sería continuar avalando nuestra destrucción, como ocurre en el Distrito Federal”, donde ya existe la interrupción legal del embarazo durante las primeras 12 semanas de gestación, y

que según la Arquidiócesis han provocado el asesinato de más de 30 mil seres humanos y del daño psicológico de las madres que han hecho uso de este derecho. Asimismo, destacó que para efectuar las reformas contra el aborto en los 16 estados, los partidos políticos

que han tenido mayor protagonismo son Acción Nacional (PAN) y Revolucionario Institucional (PRI) y en menor medida diputados de Nueva Alianza, Convergencia y de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y Verde Ecologista de México (PVEM).


14 SALUD

IMSS inaugura Unidad de Trasplantes Multiorgánicos Son necesarios programas que promuevan la generosidad para reactivar o reanudar la esperanza de vida de muchos pacientes; muy baja la tasa de donación en México NOEL SAMAYOA REPORTERO

A

nte el avance de enfermedades crónico degenerativas como obesidad, diabetes e hipertensión arterial, se está en condiciones de responder a la constante demanda de atención en materia de trasplantes con la inauguración de la Unidad de Trasplantes Multiorgánicos en el Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). La unidad tiene una capacidad de 24 camas, 12 para trasplantados y 12 para donadores, cuenta con el equipamiento más moderno de su tipo, como la bomba de perfusión pulsátil que permite conservar los riñones donados por un periodo de hasta 72 horas, lo cual permitirá disponer de mayor tiempo para encontrar a los receptores idóneos de este órgano y con ello garantizar el éxito de los trasplantes. Al respecto, el director de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Jaime Zaldívar Cervera, refirió que en el Hospital General de La Raza se realizan alrededor de 125 trasplantes de riñón al año y es líder en trasplante hepático y de corazón, así como de médula ósea en niños; con

Urge fomentar cultura de donación de órganos. capacidad para trasplantar riñón en niños de donador vivo relacionado (de padre o madre que donan un segmento de su hígado a sus hijos, que tienen insuficiencia hepática terminal) y adultos de donación cadavérica. Con referencia a los programas de trasplantes, refirió, el de corazón en niños y adultos; de córneas en niños y adultos, así como el de médula ósea en niños, son procedimientos que requieren de inversión e infraestructura muy importante para poder conseguir donadores que permitan con su generosidad reactivar o reanudar la esperanza de vida de muchos

pacientes, ya que la tasa de donación es muy baja en México. En el periodo 2007-2008, el trasplante de médula ósea se ubicó en el primer lugar con 92 derechohabientes beneficiados; el segundo sitio lo ocupa el trasplante de córneas, el cual pasó de 366 a 468 en el mismo lapso; el de hígado tuvo un avance significativo de 21 a 25; el de riñón pasó de 1,060 a 1,114; mientras que los procedimientos de corazón fueron ocho, es decir, se ubicaron en el mismo nivel en los dos últimos años, si se tiene en cuenta que este órgano se obtiene de donación cadavérica, detalló.

Donan Colección Platino a bibliotecas de salud El Gobierno Federal y la Academia Mexicana de Cirugía donaron 800 paquetes de Colección Platino a bibliotecas del sector salud, así como a universidades que albergan facultades de medicina en México e Iberoamérica, anunció el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, en una ceremonia efectuada en la Sala Sepúlveda de la Secretaría de Salud. Ante el Presidente de la Academia Mexicana de Cirugía, Jorge Elías Dib;

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

el presidente ejecutivo de la Fundación IMSS A.C., Jesús Kumate Rodríguez, y el ex presidente de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, Ector Jaime Ramírez Barba, Córdova Villalobos resaltó que la colección es un esfuerzo compartido entre Secretaría de Salud, IMSS, Universidad Nacional Autónoma de México, Fundación IMSS A.C y es una posibilidad de actualización y mejoría en la práctica médica. Mencionó que dichas obras,

José Angel Córdova Villalobos, secretario de Salud.

expresan la vigencia de los procesos de educación médica, investigación interdisciplinaria, prevención, diagnóstico, tratamiento médico, quirúrgico y rehabilitación, elementos que coadyuvan a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Detalló que es una colección que consta de 14 obras, 441 autores y 279 capítulos, creada con motivo de la Celebración Nacional del Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución de nuestro país, así como el 75 aniversario de la Academia Mexicana de Cirugía. La Secretaría de Salud, resaltó, contribuye a este legado en uno de los tomos con la exposición del Programa Nacional de Salud y los proyectos que desarrolla con temas como cobertura universal de salud, el Seguro Médico para una Nueva Generación, Caravanas para la Salud, la Integración Funcional del Sector, expediente clínico electrónico, ciencia básica de la biología molecular, así como los problemas de las enfermedades crónicas, obesidad, diabetes y mortalidad materna.

La Columna de Independencia RAFAEL MALDONADO T SANTA MARIA MAGDALENA n medio del terrible desastre nacional provocado por los políticos profesionales, la irritación social crece día a día por la carestía, el desempleo, la pobreza, la inseguridad, la arbitrariedad y la injusticia. En la capital de la República, otrora hermosa Ciudad de los Palacios, a todo ello se agregan los arbitrarios cierres de calles y avenidas por el aberrante uso de las plazas públicas como foros para espectáculos de entretenimiento masivo, en beneficio de empresas privadas. La publicidad oficial prometía eliminar el comercio ambulante del centro de la ciudad para devolver a sus habitantes el libre tránsito, y permitirles disfrutar de la espléndida belleza de sus edificios, plazas y jardines. Una mentira más en la cotidiana realidad. Como centro neurálgico del acontecer nacional, la ciudad de México también sufre por las frecuentes manifestaciones del descontento popular originado en todos los rincones del país. Las marchas y plantones, aunque sean por razones justas y respetables, colaboran para el deterioro del nivel de vida capitalino. El gobierno de sus delegaciones políticas, a medio camino entre la antigua regencia y el municipio libre, padece lo peor de ambos sistemas, y el brutal sometimiento económico a los designios hacendarios federales. La inmoralidad de la lucha partidista, buscando desprestigiar a los mandatarios locales, se traduce en recortes presupuestales y en afectaciones a servicios tan indispensables como el del agua potable. Ejemplo dramático es la delegación Iztapalapa, uno de los mayores conglomerados humanos del mundo, convertida en rehén y botín ferozmente disputado por las pandillas políticas, con hechos y personajes tan absurdos como el del lamentable “Juanito”, que podrían resultar cómicos si no fueran tan trágicos para la sociedad. Allí las carencias y el deterioro en los servicios es palpable. Ni el ejército patrullando sus calles ha podido abatir a la delincuencia. Por fortuna, aún en nuestra sufrida metrópoli, abundan los motivos de esperanza y reconciliación. Existen muchas oportunidades para disfrutar de paz y alegría, para recrear el espíritu y gozar del arte, la belleza y la amistad. Y de manera gratuita y permanente. Precisamente en esa sufrida Iztapalapa, junto a las terribles condiciones de abandono y marginalidad, subsisten barrios y pueblos que conservan el encanto en su paisaje y tradición. Como ocurre en el santuario de Santa María Magdalena Atlazolpa, donde el tiempo pareciera detenerse al abrigo de sus viejos muros de piedra, eliminando el ruidoso tráfico que le circunda. Rodeada por los ejes viales 5 y 6 Sur en un sentido, y por los 2 y3 Oriente en el otro, la magnífica construcción, en el Callejón de los Aztecas y según versiones de antiguos códices, preside el barrio desde el siglo XVI. Expertos artesanos mexicanos le agregan esplendor, con magníficas tallas en madera recubierta de oro puro, bajo la entusiasta supervisión del párroco Tarsicio Mote, tratando celosamente de conservar los primores del estilo. Visitando ese cofre de romántico misticismo, hasta se puede tener la buena suerte de asistir a ceremonias como la protagonizada por la hermosa Alondra del Carmen Flores Pérez quien, con el candor de su primer trienio de vida, ofreció un testimonio de gratitud por su exitosa conversión a mariposa. Arrobadora conjunción de fe, esperanza y realidad. Por lo pronto, nosotros los esperamos en http://unomasuno.com.mx , periodismo moderno por televisión, y sus comentarios y opiniones en nuestro correo independencia2@hotmail.com

E


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Demandan locatarios remodelar mercados públicos de la ciudad RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS

unomásuno / Raúl Ruiz.

Comerciantes del Distrito Federal solicitan a diputados locales de la Asamblea Legislativa les sean destinados recursos para dar mantenimiento a los mercados públicos, ya que en la anterior legislatura les ofrecieron atender este rubro, pero jamás llegaron los recursos. Además, los manifestantes pidieron se frene la proliferación de cadenas departamentales de capital extranjero. En voz del presidente de la Federación de Mercados y Concertaciones Populares de Anáhuac, A.C., Humberto García Montes, informó a “unomásuno” y “Diario Amanecer”, que están solicitando recursos públicos para la construcción de mercados, como el de Narciso Bassols, en GAM; Margarita Maza de Juárez, en Tlalpan; Los Culhuacanes El Verde, en Coyoacán; Voceadores, en Iztapalapa; Benito Juárez, en Iztacalco, entre otros. Asimismo, manifestó la urgencia que se establezca un punto de acuerdo para crear una zona de protección de mercados públicos para que las tiendas departamentales no se instalen en un radio de mil metros a la redonda, ya que representan una competencia desleal, en perjuicio de miles de familias que han vivido del comercio en los mercados públicos. Por lo tanto, están gestionando una entrevista con el diputado Rafael Calderón Jiménez, presidente de la Comisión de Abasto de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, para manifestarle cada uno de los problemas que tienen que sortear los comerciantes para continuar con la tradición de los mercados públicos, que data de varias décadas y que se han heredado por varias generaciones y comprende ocho delegaciones, como Tlalpan, Iztacalco, Alvaro Obregón, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Magdalena Contreras, Tláhuac y Coyoacán.

Demandan apoyo del gobierno del DF.

Nepotismo en administración de la perredista Clara Brugada Además, acusan que la delegada es de nacionalidad salvadoreña DIVIER BARRETO REPORTERO

M

añana, se perfila la comparecencia de la jefa jurídica de la delegación Iztapalapa, Clara Brugada, ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Púublica de la Asamblea Legislativa, recalcándose un punto a solucionar: el nepotismo y la falta de transparencia de las anteriores administraciones en la delegación, donde se muestra hasta el momento una ruta paralela en el gobierno de Brugada. En entrevista con el presidente de la Asociación de Profesionistas de Iztapalapa, Angel de la Rosa, advirtió que un malestar generalizado entre los habitantes de la delegación es la carencia de preparación de sus candidatos de los pasados comicios, pues demuestra una falta de respeto hacia los habitantes. “Juanito”, en las entrevistas prefería hablar de cómo se pintaría el pelo para verse más joven, y Brugada no ha mostrado un acercamiento con la población, ni menos ha escuchado opiniones,

ni ha hecho algo para sanear irregularidades de anteriores administraciones. A la llegada del PRD a la cabecera de las delegaciones, demandaron el nepotismo existente de los gobiernos priístas, sin embargo, en Iztapalapa se ha seguido la misma línea. Como ejemplo, pone en muestra la administración de Víctor Hugo Círigo Vázquez, donde el subdelegado de Obras y Desarrollo Urbano, Norberto Matadamas Aguilar, otorgó 14 obras a la empresa “Imma”, que tenía su domicilio fiscal en su casa, en la avenida Manuel Avila Camacho, colonia Santa María Aztahuacán. Para completar, su esposa era secretaria particular del delegado. Bajo las mismas riendas, De la Rosa ahondó en el problema al exponer que Brugada y compañeros, en forma inexplicable, tampoco denunciaron la presencia de Carlos Ahumada en la obra pública delegacional, y menos ha admitido la participación del empresario en su propaganda para la elección interna del 2003.

Información oportuna y sin censura

“Iztapalapa, cuna de la mexicanidad, es gobernado por una mujer de procedencia salvadoreña (Clara Brugada), y sólo está siguiendo el rumbo de las anteriores administraciones, al poner a sus amigos como funcionarios de la delegación, empezando por su amiga Chantal, secretaria particular de la delegación, quien es francesa”, ironizó De la Rosa. Puso de manifiesto que la actual jefa jurídica no tiene un plan de trabajo y sólo está al día, a la par que desdeña proporcionar un gobierno plural, al tiempo que no tiene una jefatura abierta al diálogo y a la libertad de expresión. Al respecto, denunciaron en una carta dirigida a Brugada, su total desacuerdo al sugerir por parte de la misma el hacer uso de la fuerza pública para disolver a los vecinos de la colonia Leyes de Reforma Tercera Sección, que se manifestaron en el Eje Cinco Sur el pasado 24 de octubre por la falta de solución de la Comisión Federal de Electricidad en el constante corte de energía eléctrica en sus domicilios.


16 NOTIVIAL JEFE GAYTÁN REPORTERO

T

oda una clica de corrupción fomentada presuntamente por Miguel Angel Mancera Espinoza, titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, fue denunciada a unomásuno por agentes judiciales, en la que se involucra al alto funcionario como jefe de la red de malos servidores públicos que han llevado a la institución en corto tiempo al más terrible desprestigio ante la opinión pública a nivel nacional e internacional. Sin embargo, ha permanecido en el cargo contra “viento y marea”, a pesar de que ya son innumerables las quejas de su pésima actuación al frente de dicha procuraduría y que el clamor e irritación ciudadana es ya generalizado. Nos ponen como ejemplo que en una reunión que tuvo Mancera Espinoza con miembros de la Canacintra, tomó la palabra el ingeniero Raúl Gálvez Alcántar, presidente nacional de la Industria del Plástico y acusó a Miguel Angel Mancera de corrupción, refiriéndose al número de averiguación previa FAE/D/T2/00135/07-10 por el delito de fraude procesal de que acusó a sus primas María Arabella, Lilia Guadalupe e Irma Olivia Mayela Torres Galván. Este asunto, aseguró Gálvez Alcántar, iba caminando correctamente hasta que Mancera asumió el cargo de procurador, faltando diligencias por practicar y lo más grave, existiendo elementos para proceder penalmente contra las inculpadas y dicha dependencia determinó la no acción penal. El acusador afirmó tener más elementos para probar la corruptibilidad del procurador; sin embargo, éste en esa ocasión no refutó absolutamente nada sobre dicho señalamiento, pero el caso consiste en que Raúl Gálvez administró durante 32 años el grupo empresarial que poseía su tío, el general Nicéforo Torres Fernández, con una fortuna de más de mil 900 millones de pesos. Dicho militar falleció el día 5 de diciembre del 2006, dejando al ingeniero Raúl Gálvez Alcántar como albacea de su testamento, pero sus primas no lo querían entre ellas y le iniciaron un juicio, bajo el argumento falso de “manejos irregulares” con los bienes administrados, pero después de un

unomásuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Mancera Espinoza, jefe de la banda de funcionarios corruptos en la PGJDF *Raúl Gálvez Alcántar, presidente nacional de la Industria del Plástico, lo acusó de corrupción, según acta FAE/D/T2/00135/07-10, integrada por fraude procesal *El procurador de Justicia capitalino, de nuevo está en entredicho por los casos Fernando Martí, Equihua, Ceballos Coppel y “El Apá” informe del contador público Armando Posadas, que al decir de él mismo las primas falsearon, asesoradas por el abogado Francisco Fuentes Olvera , de no muy buena fama, Gálvez decidió defender su buen nombre con la demanda que el procurador Miguel Angel Mancera Espinoza declaró improcedente cuando aún faltaban cinco pruebas por ventilar. Es más, abundó el afectado, asegurando que se le ofreció a Mancera el puesto de procurador capitalino desde el inicio de la administración del gobierno capitalino, pese a que la embajada de Estados Unidos envió copias de informes que comprometían al candidato a ocupar dicho cargo y que a pesar de que se le otorgaba el nombramiento, en menos de 24 horas sería publicada, suponiéndose que dicha información sería de asuntos turbios que manejó Mancera años atrás cuando colaboraba en un despacho de abogados relacionados con fayuqueros tepiteños. Después, el ahora procurador militó en la SSPDF, entre otros cargos con el capitán Adrián de Jesús Gutiérrez Gómez, que después fungió como subsecretario de Prevención Social en el Estado de Tabasco. Raúl Gálvez Alcántar asegura contar con datos de otros casos que comprometen al procurador Mancera en actos de corrupción cometidos en la PGJDF, pero si esto no fuera poco, ahora con esos antecedentes negros Miguel Angel Mancera Espinoza está de nueva cuenta en entredicho, al ser señalado también de fabricar “chivos expiatorios”, como en los

casos del secuestro y muerte de Fernando Martí, un jovencito de apellido Equihua, hijo de acaudalado bodeguero de la Central de Abasto, los asesinatos de la señora Yolanda Ceballos Coppel, su secuestrador “El Iván” y dos altos mandos del grupo GERI de la misma PGJDF, el tremendo asunto de la mal llamada banda de plagiarios de “La Flor” , donde se sospecha fabricaron culpables, como Sergio Humberto Ortiz Juárez “El Apá”, la ex agente federal Lorena González Hernández “La Loren”, el comandante de la PJDF José Luis Romero Angel “El Robocob”, el a g e n t e Fernando Hernández “ E l

Santoyo”, Marco Antonio Moreno (vendedor de celulares) y los hermanos Israel y Noé Cañas Ovalle, pero la PFP sacó el asunto del secuestro y muerte de Martí y Equihua, confesando el asesino material Noé Robles Hernández, de la banda “Los Petriciolet” y el asunto también de Casitas del Sur, puras mentiras y fabricación de culpables en la administración de Mancera.

Al procurador capitalino se le cuestiona sobre las pifias que se han cometido en torno a las investigaciones del caso Martí.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

NOTIVIAL 17

unomásuno

Golpeteo político d e s h o l l a la economía capitalina ¡

Panistas y priístas excluyen al DF de los ramos 28 y 33

QUE GACHO NACHO!, la muerte del ex director operativo de la Policía Ministerial del Estado de México, Arturo Cuitláhuac, de quien los primeros informes de ayer dan cuenta de que se mató en un accidente de carretera cuando iba con su camioneta en el entronque de Atlacomulco como a las diez de la mañana se impactó y volcó, fracturándose las vértebras cervicales, lo que le ocasionaron perdiera la vida. SE DECIA que el hoy occiso era primo político del gobernador "El Copetes" Peña, vía la esposa de Cuitláhuac, la neta, la mala noticia causó gran impacto entre la banda, tanto de la judicial como entre los chicos de la prensa, que no dábamos crédito a lo sucedido, pero después de palabriar con algunos picudos mandos nos confirmaron la gacha tragedia. CUITLAHUAC sonó un tiempo para ocupar la dirección general de la ministerial, pero de pronto se cayó y sólo se comentó que había pedido un permiso ausentándose del quehacer policiaco, para después de nuez sonar como que se iba de toribio a la auxiliar, pero la neta ya no volvimos a saber qué caritas mascaritas con él, hasta que recibimos de sopetón el triste rollo, agregándonos que lo velaron en la ciudad de Toluca y que en los momentos de la bronca andaba de a solapa (cosa rara pos traía escoltas) y como siempre sucede en este tipo de tiros hubo quien aseguró que lo habían tumbado, ya que recibió en el pasado algunas amenazas de muerte a consecuencia de su arriesgada chamba. DESDE LUEGO le mandamos nuestro pésame a toda su familia de coraza limpio y sincero, noble y desinteresado, ya que a nadie se le desea pasar por esos tragos amargos que luego son de cajón porque el nacer es como morir lentamente al paso de los años, pero duele cuando la gente es todavía joven y tiene todo por delante y de forma inesperada sobreviene la tragedia, no se vale ¡descanse en paz! Arturo Cuitláhuac. PERO LA función tiene que continuar y lo que son las cosas, como se dice, uno nunca se va solo al más allá e iguanas ranas también felpó Sergio Humberto Ortiz Juárez "El Apá" al que acusaron de ser líder de la mal llamada banda de secuestradores de "La Flor", que ni era de la maceta ni nada que se le pareciera; él perteneció a la desaparecida Dirección de Investigaciones para la Prevención de la Delincuencia (DIPD), que dependía de la entonces Dirección General de Policía y Tránsito del Distrito Federal, se dice que "El Apá" estaba chido con el entonces jefe Arturo "Negro" Durazo Moreno y Pancho Sahagún Baca, que eran los que partían el queso pos los apadrinaba el entonces presidente José López Portillo en los años setenta y a los que se les achacó la matanza de una banda de colombianos y un taxista mexicano que aparecieron "nadando" de a muertito en el río Tula, en el estado de Hidalgo. “EL APA” perteneció a la DIPD hasta que ésta valió chichis de gallina cuando decretó su desaparición ay n´más a lo maje el ex presidente Miguel de la Madrid Hurtado (a finales de 1982), regando con esto re gacho la calzada, pos esos tiras eran los que se rifaban también con la delincuencia a la que tenían bien sacada a Balcón y cualquier robo o asesinato ya sabían más o menos por dónde estaba el asunto para sacarlo al atorar a los responsables, al darle mate a la corporación la delincuencia creció y la policía se quedó estancada y para acabarla de fregar los políticos corruptos se apoderaron de ellas y ahora son sus negocios particulares los que les dejan millonarias ganancias libres de polvo y paja, todo para el vencedor ya que ponen a sus recaudadores y lo que menos les importa es la seguridad pública. ENTONCES los tiras de la jefatura pasaron un bonche a la federal y otrofo a la judicial del DedoFoco entre ellos se les coló "El Apá" y estuvo taloneando algunos años hasta que se jubiló y según sus chavos llevaba una tranquis vida familiar y vivía de sus pensiones hasta que valió chichis de gallina y le montaron la broncota cuando fue asaltado y herido por unos monos ratas que le ponen al robo a cuentahabientes y de ahí pa´l real cayó en desgracia porque lo hicieron pasar como el bueno de la banda de secuestradores "La Flor" y gacha su calaca pos esto le costó la vida en cana. LOS QUE le daban color aseguran él y su banda no fueron los asesinos de los chavos Fernando Martí y Equihua, póngale usted que como ruco policía se aventaba sus tiritos de talonear con algunos efectivos para sacar otra lucrecia y no aburrirse, pero le cayó la voladora (Y NI PEPE) Email:jefegaytan1@live.com.mx

DIVIER BARRETO REPORTERO

B

ajo el esquema de golpeteo político, el Distrito Federal se acerca a la decadencia económica que en paralelo perjudica a los habitantes de la ciudad, dejándolos en el desamparo, que se supone las leyes otorgan a cada habitante de la ciudad. El legislador local perredista, Alejandro Sánchez Camacho, aseveró que los partidos Acción Nacional y Revolucionario Institucional, están en pro de excluir a la capital del país de los dineros otorgados

al dinero local se materialice. "Es obvio que los panistas y la cúpula del Revolucionario Institucional se opondrían más mediante punto de acuerdo que se subiría al pleno el martes próximo y la aprobación mediante mayoría simple, el recurso legal para que la capital no sea sesgada de los recursos estará en tiempo y forma para presentarse", comentó Camacho. De la misma forma, acentuó el tema donde muchos de los programas sociales aplicados en la capital tendrían acotaciones, ejemplo: el seguro de desempleo con merma en sus finanzas de 500 millones de pesos. Asimismo, vendrían a estar

ros asignados. "Se sostiene, por parte de Mariana Gómez del Campo, lideresa panista en la ALDF, que se debe crear una comisión revisora sobre el manejo y verificación de los recursos y avance de la línea 12 del Metro y el uso clientelista de los programas sociales", comentó el legislador Sánchez Camacho. Debe recalcarse que el artículo 28 de la ley de egresos, subraya para la asignación de dinero los programas implementados por las entidades no deben manejarse la utilización de los programas de apoyo para

Alejandro Sánchez Camacho, legislador perredista. bajo los ramos 28 y 33 de la ley de egresos concernientes al fortalecimiento a comunidades en desarrollo y programas. Por ende, el vocero perredista argumenta que al dejar a un lado al Distrito Federal se violan los artículos 25, 28 y 31 de nuestra Carta Magna. Uno de ellos, el artículo 25 de la Constitución versa: corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, además de planear, conducir y orientar la actividad económica nacional, por lo que la exclusión de estos recursos caería en una contradicción, suficiente para llevar a cabo ante la SCJN un acto de anticonstitucionalidad. Sobre ello, el perredista sostuvo, la ALDF llevaría a cabo la controversia en dado caso de que el tijeretazo de aproximadamente 15 por ciento

en peligro los recursos para la línea 12 del Metro e infraestructura hidráulica.

Clientelismo, argumento para negar recursos Actualmente, se maneja un presupuesto de 114 mil millones de pesos para el Distrito Federal, con un 8 por ciento de reducción de este año, y a esto se debe sumar 7 por ciento más de recorte a lo estimado para el ejercicio fiscal del año 2010. Derivado de ello, el diputado perredista asiente en sus argumentos que el PRI y PAN tienen orientación política y electoral contra el PRD. Al ser cuestionado sobre qué argumentos se recortan los recursos de los conceptos del artículo 28 y 33 de la ley de egresos, enfatizó a que éstos se reducen al supuesto mal manejo de los dine-

Termómetro del acontecer político

remover o inducir la afiliación de la población con objeto a determinadas asociaciones o personas morales. Proveniente de ello, en las pasadas elecciones se denunció que el programa de vales escolares se llevó a cabo pocos días antes de los comicios del 5 de julio y durante campaña. El legislador dijo que los programas que se denuncian con fines clientelitas, son el de Prepa Si y el programa de Adultos Mayores. Reiteró el perredista que PAN y PRI se quieren repartir el pastel de manera unilateral, llevando en ello acertar un golpe contra el Distrito Federal, lo que derivaría en un golpe duro a Marcelo Ebrard y sus aspiraciones, y de manera recíproca al PRD.


18 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Inconformidad por clausura provisional de gasolinería N

¿Urge?

JOSÉ ANTONIO ZEPEDA

Vecinos de Tlalpan insistirán en el cierre definitivo del negocio JULIO PADILLA/VICTORIA GARCÍA REPORTEROS

unomásuno / Raúl Ruiz

L

os vecinos del Conjunto Residencial Tlalpan II hicieron hincapié en su apoyo a las inversiones de los empresarios en la zona, pero definitivamente no quieren ser víctimas de la violencia y terror psicológico porque está muy claro que “nadie puede dormir tranquilo junto a 300 mil litros de gasolina”. En conferencia de prensa celebrada en la pequeña área de juegos de sus hijos, hicieron del conocimiento de la opinión pública la clausura provisional de las obras para la construcción de una gasolinería en el predio marcado con el número 4097, de la avenida Insurgentes Sur. Mencionaron los afectados que la clausura temporal de la obra se llevó a efecto 48 horas después de la fecha y hora acordada con el jefe delegacional, Higinio Chávez, en la reunión pública celebrada el pasado martes entre los vecinos y el delegado, “fue convenido que tendríamos 10 días hábiles para ofrecer las pruebas necesarias a fin de clausurar la obra de forma definitiva, ya que como lo hemos externado ante los medios de comunicación, es una bomba de tiempo a un lado de nuestras casas y no queremos ser parte de las estadísticas de víctimas de la negligencia y omisiones que afectan a la comunidad. A nombre de los vecinos, Guadalupe Moguel expresó que “como lo externamos al jefe delegacional, el lapso de 10 hábiles es apenas un suspiro para realizar los trámites de solicitud de información y estudios que deben hacerse en las dependencias gubernamentales para un caso como

Los habitantes del Conjunto Residencial Tlalpan II piden se evite la instalación de más negocios de este tipo. estos, pero lo aceptamos porque de alguna forma nos permite tener cierta capacidad de reacción antes de que las obras avancen”. Las causas por las que rechazan la instalación de la gasolinería junto a sus viviendas son múltiples, pero destacaron las diferentes violaciones a las normas, primero, que nunca se efectúo una consulta ciudadana; además en la zona existen por lo menos cinco escuelas cercanas y tres de ellas a menos de 300 metros. Incluso, en la documentación recabada hasta el momento, se establece que la distancia entre gasolineras debe ser mínima de dos kilómetros, y “aquí tenemos una a 800 metros y otra más en el límite marcado dentro del reglamento”; por su parte, Javier Méndez,

quien ha fungido como vocero, recordó que en septiembre pasado se colocó por primera vez una manta en donde se anunciaba la remodelación del restaurante, hoy sabemos que ese negocio se planea dentro de los comercios de la gasolinera, “ese señor Talavera es tan inconsciente que no sólo nos pondrá en peligro a nosotros, sino también a sus comensales, aunque sabemos que su negocio ya no le interesa y que por ello quiere cambiar de giro y poner a sus meseros a despachar combustible”, por este motivo, dijeron los vecinos en voz de Guadalupe Moguel, “hoy les hacemos del conocimiento que los vecinos del Conjunto Residencial Tlalpan II no cejaremos en nuestro esfuerzo de clausurar de forma definitiva esta bomba de tiempo.

Vertiginoso aumento de la indigencia VICTORIA GARCÍA PEÑA

unomásuno / Victor de la Cruz

REPORTERA

El desempleo, la desintegración familiar, el abuso de alcohol y drogas, enfermedades psiquiátricas, así como el abandono, soledad y marginación son algunos de los factores primordiales que causan que la población indígena se incremente día con día en el Distrito Federal. Uno de los fenómenos sociales más devastador y que es ignorado por las autoridades capitalinas, es el crecimiento de la población indigente en la ciudad, existen más de 20 mil personas en situación de calles, de todas las edades, mayormente adultos y jóvenes. La situación de estos hombres y mujeres que deambulan por las calles sin destino definido, con el único fin de procurarse por si mismos alimento, vivienda, vestido, seguridad, salud, son ignorados por la población y las autoridades pues debido a su apariencia y en ocasiones a sus daños mentales, han perdido valores sociales de convivencia. Los indigentes no son necesariamente

personas solas, pues en su mayoría tienen familia y amigos, sin embargo, la falta de atención y afecto o los problemas familiares, es la causa de la separación, por lo que toman la decisión de abandonar sus hogares. Este grupo social esta dividido, algunos son indigentes clásicos, quienes se refugian siempre en la vía pública, deambulan sin rumbo ni destino fijo y viven en condiciones antihigiénicas. Asimismo, existen los que deambulan regularmente por las calles de la ciudad y viven de la caridad o de trabajos menores, otros tantos, son de la tercera edad, por las condiciones en que viven, en este sector la etapa de la senectud comienza a los 53 años, debido a que un alto porcentaje de los indigentes son adultos mayores, son los que se encuentran en condiciones más vulnerables. A pesar de algunos programas sociales por parte del Gobierno capitalino no son suficientes para ayudar a combatir este problema de fondo, ya que es únicamente en cierta temporada donde se realiza la repartición de cobijas o apertura de refugios.

o hay encuesta ciudadana que no considere a la inseguridad pública junto con la economía como los principales problemas que aquejan a la Ciudad de México; su solución encuentra campo de oportunidad en la legislación por lo que lo lógico sería que en las agendas partidistas tengan prioridad. Sin embargo, la realidad dista mucho de ello, la Asamblea Legislativa durante los últimos años ha pospuesto la discusión de una agenda con visión de seguridad metropolitana y ha dejado de lado temas como la actualización del sistema penal, los Juicios Orales y ha desquebrajado el Sistema Penitenciario manteniendo con un presupuesto de casi 1400 millones de pesos la mayor universidad de delincuencia que hay en nuestro país. Las cifras vinculadas a la inseguridad son contundentes mas no razón suficiente para que el Gobierno del Distrito Federal y los Legisladores del partido mayoritario impulsen las reformas que se necesitan, por el contrario, vemos con asombro anuncios como el de la pretensión de reformar el Código Civil para permitir los matrimonios del mismo sexo. Es cierto que se deben armonizar los derechos de todos los capitalinos y es fundamental que el derecho civil regule “de iure” situaciones que ya se dan “de facto”, la idea no es descabellada y desde la perspectiva del derecho y dejando de lado el punto de vista individual, moral o religioso la propuesta es discutible y bien hecha beneficiaría a una pequeña minoría de la población, lamentablemente los proponentes lo hacen con una visión de protagonismo mediático y de utilitarismo electoral. ¿Ante la urgente necesidad de solucionar problemas que no distinguen estatus económico, social, preferencia partidista o sexual como el de la inseguridad, en verdad urge tanto esta reforma? Seguro que no. Especialista en Temas Legislativos.


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.20

unomásuno

Mercado libre, el futuro es internet La gente consume hoy en día cada vez más por ese medio, ya que hay más ofertas y mejores precios que en las tiendas de prestigio, o simplemente porque lo que busca no lo encuentra en su localidad Crisis en el ramo automotriz.

Llega México a su nivel más bajo de venta de vehículos zActualmente sólo se comercializan nueve unidades por cada mil habitantes zRecuerdan que esta industria insistirá en sistemas de incentivos fiscales México llegó en el último año a su nivel más bajo de comercialización de vehículos, respecto a sus principales socios y competidores en la industria automotriz, como Brasil, Argentina, Japón, Alemania y Estados Unidos. De acuerdo con información de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), mientras México tiene un potencial para vender hasta 17 automotores nuevos por cada mil habitantes, actualmente sólo se comercializan nueve unidades por cada mil habitantes. De 2004 a 2007 en México se comercializaron entre 10 y 11 unidades por cada mil habitantes; mientras que actualmente Brasil comercializa 14 vehículos por cada mil habitantes, Argentina 15; Japón 41; Alemania 40 y Estados Unidos 44, pese a la crisis económica internacional que también impactó en esas economías. Al respecto, el presidente de la AMDA, José Gómez Báez, aseguró que los aspectos que influyen en la estructura de la comercialización de vehículos son el costo de la unidad; el tipo de cambio con el país de origen; la logística y costo de importación, así como los beneficios de los tratados comerciales, aunque la desconfianza y el endeudamiento del consumidor juegan un papel de gran relevancia. En este sentido, el dirigente de los comerciantes de vehículos nuevos en el país, insistió en que mientras no exista una política integral que impulse el mercado automotor interno, México continuará su brecha de rezago frente a las economías internacionales. Al respecto, recordó que la industria automotriz insistirá en sistemas de incentivos fiscales, como la eliminación del impuesto de la Tenencia Vehicular y del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos para impulsar el mercado interno y con ello las inversiones y el empleo.

RAÚL DOMÍNGUEZ REPORTERO

U

nomásuno tuvo la oportunidad de entrevistar al director de Mercado Libre Francisco Ceballos, mismo que ha formado su empresa con una de las herramientas más poderosas en estos tiempos, como lo es internet. Destacó datos importantes sobre cómo ve al usuario en cuanto a venta y compra, por este medio, donde aparecemos en cuarta posición a nivel regional, atrás de países como Chile, Uruguay y Brasil. Somos un país donde nuestro consumo por esta vía se destaca, en compra de boletos de avión, entretenimiento, bajar música, en recursos de moda, belleza, cómputo y software. La gente consume hoy en día cada vez más por internet, porque existen mejores ofertas, ya que hay mejores precios que en las tiendas de prestigio o simplemente lo que se busca no lo hay en la localidad, lo que provoca un tremendo paso para el consumidor para conseguir cualquier producto y/o servicio. En cuanto a la opinión de la gente si es una herramienta confiable para poder dar sus claves de tarjetas de crédito, expresó el director de Mercado Libre que el índice de fraude en México a nivel nacional es de apenas de 0.06 %, por lo que enfatizó que lo mejor es comprar en páginas donde tengan una buena difusión o promoción, ya sea en medios virtuales o externos o por

opiniones en blogs, por citar ejemplos. Hoy en día esta herramienta es tan fuerte ya que en la parte de Marketing ha crecido en 86%, donde ya el consumidor puede generar su propia publicidad y relaciones públicas, para vender o comprar y, sobre todo, en un medio donde el 57% de usuarios predomina entre los 20 a 24 años siendo así el mercado a seguir.

ventas exitosas por Mercado Libre, está la de un vendedor de salas, ya que esta persona vende aproximadamente 10 salas al día, lo que sería muy difícil que en una tienda tenga esas cantidades en ventas, por eso es la herramienta que simplificaría tiempo, costo y accesibilidad. Otra idea innovadora de esta empresa está basada en la fase dirigida a la comodidad para la gente, por

Francisco Ceballos, director de Mercado Libre El futuro de las compras ha tomado fuerza en internet por vía celular, lo que hace aún más rápida la venta y compra. La gente se pregunta: ¿En qué confías para poder comprar? Y nos hemos dado cuenta que en un 90% es en la gente que conocen, que tienen ya ese producto y después en gente que no conocen, pero recomiendan el mismo. Para ejemplificar en

medio personalización de productos y esto se basa en que tendremos un sistema que por medio de una webcam del usuario se tomen una foto y mediante un software en nuestra página, podrá el consumidor verse con ese accesorio que le interesa, ya sea unos lentes, una prenda etc. ¿Cómo se ha beneficiado Mercado Libre en esta semana PyME? Es muy temprano para saberlo, aunque esta em-

Tendencias de la economía nacional e internacional

presa es un mercado natural, es importante estar aquí, porque es una iniciativa que apenas empieza, donde se han hecho grandes empresas y nos volvemos grandes con ellos, mismo que nos beneficia, personas que perdieron un empleo o empresas que quieren vender, mismo que nos genera un negocio y así ayudarnos. ¿Mercado Libre está asociado con empresas en cuanto a compra y venta? Mercado libre es una plataforma, donde las empresas pequeñas y medianas, o individuos, pueden ofrecer sus productos a compradores potenciales, nosotros juntamos la oferta y demanda, tenemos alrededor de 2 mil categorías, donde pueden ofertar sus productos y nuestro objetivo es atraer compradores donde cobramos una comisión a las PyMEs o vendedores, que es alrededor de un 6% dependiendo las ventas que tenga. Ante estos tiempos difíciles ¿qué estrategia hay que seguir? Internet es de las pocas industrias que siguen creciendo, el año pasado hubo un crecimiento de 80% de ventas, en mil 800 millones de dólares, incluyendo turismo y demás. Este año ha bajado, pero aun así sigue creciendo en estos tiempos difíciles, sería un error dejar de ver a internet como opción de compra o venta. El internet en general está creciendo porque ofrece ventajas, porque es más barato, tiene alcance nacional y una tienda abierta las 24 horas del día, siendo así cómodo para compradores y vendedores.


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Reiteran Rusia y EU nuevo acuerdo nuclear El presidente estadounidense, Barack Obama, y su colega ruso, Dmitri Medvédev, se comprometieron a lograr un acuerdo de desarme nuclear antes de que concluya el año

S

ingapur.- El presidente de EU, Barack Obama, y su colega ruso, Dmitri Medvédev, reiteraron su compromiso para lograr un acuerdo de desarme nuclear antes de que concluya el año. Ambos mantuvieron una reunión bilateral en Singapur tras la clausura de la cumbre del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), y analizaron asuntos como las negociaciones para ese tratado de desarme, el programa nuclear iraní y la guerra en Afganistán. Los dos mandatarios expresaron su insatisfacción con los progresos en las negociaciones para persuadir a Teherán de que ponga fin a sus ambiciones nucleares. Obama aseguró que “se está agotando el tiempo” para que Irán acepte la propuesta internacional y “desafortunadamente, al menos hasta el momento, Irán ha sido incapaz de decir sí”. Por su parte, Medvédev indicó que “en caso de que fracasemos, quedan otras opciones sobre la mesa para mover el proceso en otra dirección”. “Nuestro objetivo es claro: un programa nuclear transparente y no uno que cause preocupación al resto” de la comunidad inter-

Barack Obama y Dmitri Medvédev. nacional. Las potencias internacionales ofrecieron a Irán procesar el uranio que ese país necesita para una planta nuclear con fines médicos, pero Irán, que inicialmente se mostró dispuesto a aceptar la propuesta, eludió dar una respuesta definitiva y en su lugar pidió más negociaciones. En lo que respecta a las negociaciones para el nuevo tratado de desarme nuclear, que sustituya al actual START que expira el 5 de diciembre, ambos reiteraron su compromiso a firmarlo en las fechas previstas. El presidente ruso matizó que faltan cuestiones “técnicas” por

resolver. En su reunión de Moscú el pasado julio, Obama y Medvédev acordaron que el nuevo tratado, que tendría una vigencia de 10 años, reduciría el número de cabezas nucleares de cada país a una cifra entre las mil 500 y las mil 675 en sus primeros siete años. Sus vectores o proyectiles para su lanzamiento se reducirían también a un máximo entre 500 y mil. El tratado START, firmado en 1991 y que expira en diciembre, establece el máximo de cabezas nucleares permitidas en 2 mil 200 y el número de vectores en mil 600.

No he renunciado al gobierno: Zelaya

Manuel Zelaya.

Tegucigalpa, Honduras.El presidente depuesto de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró ayer que no ha renunciado a ser restituido en el poder, como él mismo indicó el pasado sábado, y quiso aclarar que a lo único que se niega es a volver a entablar un nuevo diálogo con el gobierno ‘de facto’. Zelaya leyó el sábado ante los medios de comunicación una carta dirigida al presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en la que informaba de su “decisión de que a partir de esta fecha, cualquiera que fuera el caso, yo no acepto ningún acuerdo de retorno a la presidencia de la República para encubrir este golpe de Estado”. Sin embargo, en una

entrevista concedida a Radio Globo ayer, el mandatario depuesto aclaró que esas manifestaciones las realizó en su calidad de presidente, ya que su “periodo presidencial termina el 27 de enero de 2010”. “Como presidente no voy a hacer ningún acuerdo. Yo renuncio a seguir hablando con (el presidente interino, Roberto) Micheletti, renuncio a seguir aceptando este diálogo falso, mentiroso, que (para) lo único que ha servido es para fortalecer al régimen y para debilitar a Estados Unidos”, manifestó desde la Embajada de Brasil, donde se refugia desde el pasado 21 de septiembre.

Crecen reclamos de ruptura de relaciones Perú-Chile Lima, Perú.- Los reclamos de suspender relaciones diplomáticas con Chile por el descubrimiento de un agente de inteligencia que, según el gobierno peruano, trabajaba para ese país, se incrementan en este país. Al mismo tiempo, la prensa y la población aguardan con expectativa el retorno y las posibles decisiones del presidente Alan García, quien, pese a que suele hablar casi a diario, no ha dicho una palabra desde que el caso estalló el pasado jueves. García retornará mañana de Signapur, último punto de una gira asiática y donde tenía previsto reunirse ayer con su homóloga chilena, Michelle Bachelet, en el marco de su participación en la Cumbre del Foro de Cooperación Asia-Pacífico. La cita fue cancelada a raíz de la publicación del caso del suboficial Víctor Ariza, por espiar para Chile. El gobierno vecino lo niega, pese a la denuncia formalizada por el canciller José García Belaunde, y a que el ministro de Defensa, Rafael Rey, dijo que hay abundantes pruebas. Además, dos militares chilenos están acusados como instigadores en un juicio abierto contra el doble agente por espionaje y otros delitos. En ese marco, el ex primer ministro del actual gobierno y líder del pequeño Partido Humanista, Yehude Simon, dijo que Perú debe suspender relaciones diplomáticas con Chile hasta que se aclare el caso. Según Simon, Perú debe despertar de la pasividad y tomar acciones firmes y el supuesto traidor debe ser juzgado, como piden las fuerzas armadas, por un tribunal militar y no en el fuero común, donde está el juicio. Previamente, el jefe del opositor Partido Nacionalista (PNP), Ollanta Humala, dijo que, tras confirmarse el espionaje, no basta con llamar en consulta al embajador de Perú en Chile, medida anunciada el pasado viernes por García Belaunde. “Lo correcto sería la ruptura de las relaciones diplomáticas con el país del sur”, dijo Humala, quien planteó además que el gobierno debe denunciar el caso ante la comunidad internacional y en la Corte Internacional de Justicia de La Haya, en la cual se ventila un diferendo limítrofe entre ambos países.

Víctor Ariza, técnico superior de la Fuerza Aérea de Perú (FAP), especialista en inteligencia, fue acusado de vender secretos militares a los servicios de inteligencia chilenos.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

MUNDO 21

China y Taiwan platican acuerdo comercial Se iniciarán negociaciones oficiales sobre ECFA en 2010: líder chino

S

ingapur.- El presidente chino, Hu Jintao, le prometió a Lien Chan, representante de Taiwan en la cumbre informal 2009 del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, siglas en inglés), que China iniciaría el año entrante sus negociaciones oficiales con Taiwan sobre la firma del propuesto Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA, siglas en inglés). Según fuentes allegadas a Lien, el máximo líder de China hizo tal promesa en la reunión que sostuvo con el ex vicepresidente de la República de China (Taiwan) en su hotel de hospedaje para intercambiar puntos de vista sobre diversos temas de interés común a los dos lados del Estrecho de Taiwan. El gobierno taiwanés ha promovido activamente la firma del ECFA con China tanto para acelerar la normalización de las relaciones económicas bilaterales y la globalización comercial de Taiwan como para evitar la marginalización del país isleño ante la paulatina integración económica regional. En su breve discurso pronunciado en dicha ocasión, Hu dijo que las relaciones entre los dos lados del Estrecho estaban teniendo un franco desarrollo, añadiendo que por consiguiente, ambas partes deberían aprovechar los cada vez mejores lazos bilaterales tanto para expandir el ámbito de la cooperación bilateral como para crear el desarrollo pacífico de los dos lados del Estrecho. Por su parte, Lien dijo que desde su reunión con Hu durante la cumbre informal del APEC del año pasado, celebrada en Lima, capital de Perú, las relaciones bilaterales entre Taiwan y China habían visto un notable progreso. "En el curso del último año, los dos lados del Estrecho de Taiwan firmaron varios acuerdos para reforzar más aún la cooperación bilateral y una declaración conjunta a través de sus respectivas organizaciones intermediarias, mientras que Taiwan, por su parte, abrió más áun sus puertas a los inversionistas chinos", manifestó Lien.

Obama llega a China Shanghai.- El presidente Barack Obama llegó ayer por primera vez a Shanghai para iniciar una visita de tres días en China, un importante aliado global. El avión del Presidente estadounidense aterrizó en Shanghai bajo la lluvia. Obama paró un momento a lo alto de las escaleras de la salida del avión para saludar y después desapareció entre los paraguas de la multitud que acudió a recibirle. Varios dignatarios chinos le saludaron de camino a su limusina. Obama estará en Shanghai un día y luego viajará a Beijing para una visita de dos días organizada por el presidente chino, Hu Jintao.

Lien aprovechó también la ocasión para expresar su profundo agradecimiento a los círculos industriales y comerciales de China por haber adquirido ingentes cantidades de productos taiwaneses durante la crisis financiera global y a los ciudadanos

chinos por haber hecho ingentes donaciones financieras para ayudar a Taiwan en sus operaciones de rescate y reconstrucción a raíz del tifón Morakot, que castigó implacablemente a Taiwan en agosto pasado.

Lien Chan (izquierda), representante de Taiwan en la cumbre informal 2009 del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC, siglas en inglés), se entrevista con el presidente chino, Hu Jintao, en Singapur.


LUNES 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Los Temerarios cantan ante 10 mil espectadores Jennifer Aniston.

Aniston, bajo sol mexicano Los Cabos.- Jennifer Aniston se encuentra de vacaciones en una playa mexicana, según informó el diario italiano, La Repúbblica. Al parecer decidió darse un descanso en las paradisiacas playas mexicanas, de acuerdo a unas imágenes difundidas por dicha publicación. La actriz pudo verse acompañada de un grupo de amigos en Cabo San Lucas, destino que ya ha visitado anteriormente. A finales de octubre se rumoró que planea adoptar un bebé, pues acudió a un orfanato en Tijuana.

Pondrá su voz a cintas para niños.

Ricky Martin, héroe de Disney Los Angeles, EU.- Ahora que es papá, Ricky Martin pondrá su voz a las películas de dibujos por excelencia, las de Disney. Junto a Marta Sánchez, Ketama, Sting, Chayanne o Luis Miguel, el cantante de Puerto Rico interpretará grandes temas de los clásicos de la casa en 'La magia de Disney' (EMI Music), un doble CD que saldrá a la venta el próximo 24 de noviembre y que cuenta con 43 canciones tanto en español como en inglés.

Los hermanos Adolfo y Gustavo Angel impregnaron de romanticismo el “Coloso” del Paseo de la Reforma, al abrir su recital con los temas “Loco por tí” e “Infame engaño” GUILLERMO ESTRADA

GARCÍA

REPORTERO

E

l grupo Los Temerarios cumplió la promesa de ofrecer el pasado sábado uno de los más completos y largos conciertos en su regreso al Auditorio Nacional, al congregar 10 mil espectadores que corearon sus más grandes éxitos. Los hermanos Adolfo y Gustavo Angel impregnaron de romanticismo el "Coloso" del Paseo de la Reforma al abrir su recital con los temas "Loco por tí", "Infame engaño" y "Una tarde fue", con las que midieron la entrega del público, por lo que después de esta última ambos agradecieron a sus seguidores. El primero en hacerlo fue Gustavo, quien destacó que no encontraba las palabras para mostrar su beneplácito de volver a los escenarios en el centro del país, ya que antes del Auditorio Nacional ya habían realizado una gira por Estados Unidos con llenos totales. "Es un placer volver con ustedes porque anduvimos cuatro años lejos, no retirados de la música, pero si en otros proyectos como la familia y en hacer más canciones, como las que hoy les venimos a compartir; estamos emocionados y es muy difícil explicar lo que sentimos al ver todos estos corazones emocionados", men-

El grupo logró que corearan sus temas. cionó Gustavo. Por su parte, Adolfo resaltó que no tienen con qué pagar tantos años de apoyo a sus carreras, por lo que sólo con su música podrían dar un poco de lo mucho que les han dado a lo largo de más de tres décadas de trayectoria. "Dijimos que esta sería una noche de muchas canciones y así lo viviremos, es indescriptible la melancolía que se siente", indicó Adolfo, seguido por las palabras de su hermano, quien se sinceró ante sus fans: "Soy muy macho, pero se me afloja la garganta en momentos como éstos". Los Temerarios echaron mano de un equipo de luz y sonido, así como de escenario y escenografía tres veces menor a lo que acos-

tumbran montar en sus bailes a cielo abierto, incluso de unas pantallas gigantes que lucieron bien el foro de las inmediaciones del Bosque de Chapultepec. En tanto, los presentes disfrutaron de un repertorio de 35 temas, quizá los más significativos para los hermanos Angel como "Como te recuerdo", "Cómo quisiera volver", "Ya me voy para siempre", "Si tú te vas" y "Luz de luna", este último tercer sencillo de su más reciente material discográfico. La gente se entregó a Los Temerarios, quienes continuaron su recorrido musical por temas como "Te hice mal", "Ven porque te necesito", "Porqué te conocí", "Que de raro tiene", "La diferencia",

"Ni en defensa propia", "He intentado tanto tanto", "Cómo tú", "Comer a besos", "Botella envenenada" y "Te quiero". A pesar de ser tantas canciones, la gente que abarrotó el Auditorio Nacional coreó una a una las canciones de Los Temerarios, con lo que volvieron a estremecer a sus ídolos que con las manos agradecían a su público. "Mi vida eres tú", "Una lágrima no basta", "Eres un sueño", "Si quiero volver", "Toquen mariachis", "A mi manera", "En la madrugada se fue", "Confesión", "Sin que lo sepas tú", "Tu eres mi amor", "Si tú quisieras", "Vas para allá", "El amor de mi vida" y "La mujer de los dos", fueron los últimos temas con los que se despidieron.

Sarah regresa a escena Washington.- Ya pasó un año desde la sonora derrota en las elecciones presidenciales en Estados Unidos junto a John McCain. Pero Sarah Palin no tiene previsto dejar tan fácilmente el escenario político de ese país.

Hace tiempo que la base archiconservadora de los republicanos juró lealtad absoluta a la ex candidata a vicepresidenta. Y ahora Palin, de 45 años, vuelve a centrar la atención con la publicación de sus memorias en todo el país.

Sarah Palin.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Suenan a generación X

RICARDO PERETE

¡Homenaje del pueblo y locutores a José Alfredo, muerto hace 36 años! iudad de México.- Se cumplirán 36 años de la muerte del inolvidable José Alfredo Jiménez y habrá una serie de eventos en su homenaje los días 20, 21 y 22 de noviembre en su tierra natal de Dolores Hidalgo, Guanajuato… EN LA CUNA DE LA INDEPENDENCIA nacional se reunirá el pueblo y los miembros de la Asociación Nacional de Locutores (ANLM), que preside Rosalía Buaún Sánchez… MUCHOS ARTISTAS participarán en los homenajes al autor de "El rey " y "Caminos de Guanajuato". Se grabarán varios programas de TV y cantará el grupo "Voces de México"… LOS RESTOS de José Alfredo reposan en el panteón municipal de Dolores Hidalgo, la ciudad donde existen varios monumentos en su honor… Rostros, Nombres y Noticias LA MEDALLA "CECIL B. DE MILLE" se entregará al director de cine, Martin Scorsese, el próximo 17 de enero José Alfredo Jiménez. en Los Angeles, California, en la fiesta de los "Globos de Oro" de la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood. Scorsese recibió el "Oscar" el año pasado por "Infiltrados "… JOAN SEBASTIAN tiene su historia: es padre de ocho hijos, ha tenido cinco esposas "y la herradura de la suerte". Cantará el 20 de noviembre en el Auditorio Nacional. Joan nació en Juliantla, Guerrero… EN 2010 surgirá una tercera cadena de televisión para competir con Televisa y TV Azteca… Como han pasado los años IGNACIO RETES, actor, director y dramaturgo, vivió 85 años. Cuando murió, sus cenizas fueron esparcidas en un jardín de la UNAM, donde fundó el "Teatro Universitario"… Nació en San Luis Potosí. Vino a la ciudad de México para estudiar arte dramático y conoció a Rodolfo Usigli y al director japonés, Seki Sano, y también a Julio Jiménez Rueda… DEBUTO como actor bajo la dirección de Usigli- en una obra de Juan Ruiz de Alarcón… FUE GUIONISTA, director de teatro y de televisión… DIRIGIO SU PRIMERA OBRA: "El cuadrante de la soledad", con base en un texto de José Revueltas y contrató a Diego Rivera para que realizara la escenografía… EN LA UNIVERSIDAD Nacional Autónoma de México fundó el "Teatro Universitario", en la época de Benito Coquet, cuando se construyeron muchos teatros del IMSS. Fue también director de la Academia de Arte Dramático de la ANDA… Remolino de notas MICHELLE SALAS, hija de Luis Miguel y Stephanie Salas, se ha ocultado un poco en estos tiempos… ¿Por qué?... ADRIANA FONSECA se lamenta: "Tengo una hermosa estola de mink, pero ya son contadas las fiestas de gala donde podría lucirla". Pensamiento de hoy DIAS DE VIVIR con los ojos bien abiertos… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMASUNO RADIO", en 35 estaciones del Grupo Radiorama. ricardoperete@live.com.mx

Faith No More abarrota el José Cuervo Salón chet", luego "Easy" apretujados entre tantas personas, y nada tan sublime fue como cuando la banda soltó el himno que hace referencia a excelencia de ellos "Epic", canción que logró que el recinto cimbrara, al corear el afamado tema. También estuvo presen-

NOEL SAMAYOA REPORTERO

C

on diferentes influencias y estilos que convergen, los espectadores en el José Cuervo Salón experimentaron a los californianos de Faith No More. Nutridos desde hace más de diez años el rock va hacia un rumbo que evoluciona al marcar contrastes. Donde al principio quienes fueron a escuchar a FMN miraron a Los Nena, la ansiedad fue continua para los espectadores que esperaban oír y ver a tocar a ese recuerdo de los noventa. La interpretación de "Reunited", tema no tan enérgico pero dio ese hálito al público nada paciente, los temas iban desde "From out of nowhere" y "Land of sunshin" temas de empuje para que los asistentes corearan las letras de una banda vestida en traje color crema y camisa blanca. “Surprise You Are Dead", "Caffeine" y "Evidence" fueron otras canciones para provocar movimiento de cabezas, que poco a poco se contagiaron de la pólvora que Patton y compañía destilaban con cada rola y con ello vinieron un par de bofetadas por parte de la banda a los asistentes. Siguió una canción de las más potentes "Rico-

El ambiente olía a años noventa, con una actitud muy particular en el ambiente y los rostros de satisfacción y verdaderos fans que abarrotaron el inmueble; sabiendo darse vuelco hacia FNM para enseñarles lo que en verdad significa ser seguidor de esa fe perdida y tan

de puente para otro clásico ajeno: "I started a Joke", rola que logró que más de uno se rindiera a la nostalgia y cantara junto al orquestador en el que Mike se había convertido y de esa manera y dirigiendo la orquesta en el qué el público se había convertido, Patton dejó caer sobre la

unomásuno / Salvador Bonilla.

¡Corte!

C

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

La banda puso “energéticos” a los capitalinos. te la canción más conocida de México, una versión muy a la Faith No More de "Cielito lindo", puente para otro clásico ajeno: "I started a Joke", que logró en más de uno rendirse a la nostalgia para cantar junto a Mike "The Gentle Art Of Making Enemies" para continuar en un descenso abrupto con "King For a Day".

claro estaba eso, que Patton, con un masticado pero efectivo español no dejó de agradecer y hacer partícipe al público de esta increíble presentación. Patton hace alusión a la canción más grande de México, haciendo que desde el escenario para el mundo sonara una versión muy a la Faith No More de "Cielito lindo" que sirvió

gente "The Gentle Art Of Making Enemies" para seguir con el avión en picada con "King For a Day". “Faith No More entrega su último puñado de energía pura con "Prístina", rola que logra que los asistentes se acaben la garganta y que una leyenda más deje su legado sobre los escenarios de esta selva de concreto.

Ponen a fans en ritmo de ska y reggae A ritmo de ska y reggae, las bandas Los Afro Brothers, People Project y Zona Ganjah participaron en el Jah Fest, mientras los casi seis mil asistentes esperan ver a Salón Victoria, Antidoping y El Gran Silencio. Bajo la conciencia de que la música es un factor de cambio en pro de la ecología mundial, el encuentro musical, también ofrece mesas redondas y conferencias ambientales. Mientras Los Afro Brothers tocaban, algunos jóvenes participaron en la conferencia "Cómo hacer composta casera", donde los integrantes de la banda regio-

montana El Gran Silencio dieron sus puntos de vista de la importancia de realizar de manera artesanal este tipo de material nutriente para plantas.

Además, la banda Antidoping participará en un conferencia con el tema "Cambio climático y el calentamiento global". Después, salió al escenario People Project, que atrapó la atención de un numeroso sector de los asistentes; sin embargo la mayoría de los asistentes esperan la presencia de El Gran Silencio. Dentro de las actividades que se desarrollan en la Alameda Poniente, en Santa Fe, está la Casa Ecológica, un espacio interactivo para re descubrir la importancia de temas como el agua, energía y residuos sólidos.

La información del mundo en tus manos


24 ESPECTACULOS

Conquista Fito Páez a poblanos

BOB LOGAR

Hooooooooooooooooo ooooooooooola, estimados amigos lectores y adorables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta adoradora de la belleza femenina supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita Patsy Melet, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Un amigo es como un trébol, es difícil de encontrar, pero siempre da buena suerte… “DON JUAN TENORIO” El sábado por la noche fui al teatro Sabines, que se encuentra en la Avenida Revolución, casi frente al mercado de las flores en San Angel a ver la obra “Don Juan Tenorio” de José Zorrilla. Hay muchas versiones cómicas, pero fui a la versión seria, la que durante muchos años protagonizó mi amigo Gonzalo Correa y que ahora es protagonizada por Andrés Gutiérrez, quien, sin duda, es un magnífico Don Juan Tenorio, y como ya saben que lo que más me gusta

Adriana Fonseca en esta vida, son las mujeres bellas, pues estuve feliz ya que el papel de “Doña Inés” lo hace una lindísima joven que se llama Paloma Jiménez y que además de ser muy bella es una extraordinaria actriz… LAS BELLAS DE LA OBRA La obra está muy bien montada y en ella participan 25 actores, todos muy buenos, pero en especial gocé mucho la participación de 10 jovencitas, muy bellas todas, y magníficas actrices. Otra que me llamó mucho la atención por su gran calidad histriónica fue Valeria Russek, quien hace el papel de “Brígida”, así como Karola Saynez, en el papel de “Doña Ana de Pantoja”; Talía Menéndez, quien es “Lucía”; Ana María Jacobo, como “La Abadesa”; Eloín George, como “La Tornera”; Astrid Castillo, Adriana García, Karen Korba y Alicia León…

TODO EL ELENCO Entre los actores, puedo mencionar a Sergio Argueta, quien hace un magnífico “Don Luis Mejía”; Sergio Márquez, como “Don Gonzalo de Ulloa”; José Luis Moctezuma, como Don Diego Tenorio y como el escultor; Rodolfo Cerdán, como Christófano Buttarelli, y Nacho Rodríguez como Marco Ciutti. Pero aún hay más, pues también se distinguen en sus respectivos papeles Alejandro Faugier, como el “Capitán Centella”; Fernando estrada, como “Don Rafael de Avellaneda”; Julio César Cruz, como “Gastón”; Antonio Candelaria y Benjamín Nodal como los alguaciles, así como José López, Rafael López, Bernardo Azhabe y Diego Rosas, como parte del pueblo… La dirección está a cargo de Armando Hernán y es una producción de Hernán Producciones. Al final de la representación se anunció que habrá presentaciones de la obra el sábado 21 de noviembre y el sábado 28 de noviembre, a las cinco de la tarde y a las siete y media de la noche. Si usted puede ir, no deje de hacerlo, ya que vale la pena verla. Yo, por lo pronto, pienso ir los dos sábado siguientes. Eso sí, les ofrezco una recomendación: si ustedes ven que esa noche va a hacer bastante frío, vaya bien abrigado, ya que el teatro está en un terreno casi al aire libre. Pero no dejen de ir a ver esta maravillosa obra y, sobre todo, la actuación de estos 22 jóvenes que nos muestran lo que es hacer un buen teatro. Como ya lo dije, todos son magníficos actores, pero a mí, en especial me llamaron la atención Andrés Gutiérrez y la bellísima Paloma Jiménez, quien me inspiró a convertirme en su “Don Juan Tenorio” de la vida real… CHISTE Y DESPEDIDA Un hombre tiene la costumbre de tirar la basura todas las noches al jardín de su vecino. Una noche éste lo sorprende y le dice: “Si sigues tirando la basura en mi jardín no tendré más remedio que dar parte a la policía”; “A mí me da igual, si quieres se la das toda a la policía, pues yo no la quiero para nada”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@-

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Con un nuevo disco bajo el brazo, en el que vuelve a sus raíces musicales

P

uebla, Puebla.- Fito Páez conquistó al público poblano en su primera visita a esta ciudad, pues antes de salir al escenario miles de personas repitieron su nombre durante varios minutos, y el músico argentino se presentó cargado de energía y dispuesto a dar todo. Con un nuevo disco bajo el brazo, en el que vuelve a sus raíces musicales, Páez deleitó al público poblano durante su actuación a la entidad, en el marco de las actividades del Festival Internacional de Puebla (FIP). Una vez más el cantautor argentino se anotó un éxito más en su carrera al reunir a más de ocho mil personas de diversas edades, en la plaza del zócalo, donde prometió que esta visita es el comienzo de muchas más que realizará. Sin seguir modas y luciendo muy cómodo con su traje negro y camisa roja de cuello alto, el argentino salió al escenario para entregarse a su público y demostrar que se ha consolidado como uno de los músicos preferidos en

El cantante argentino reunió a 8 mil personas.

América Latina. “Berlín”, “Taquicardia”, “11 y 6”, “Eso que llevas ahí”,“Enloquecer”, “Yo vengo”, “Sigue girando”, “Naturaleza sangre”, “Ambar violeta”, “Polaroid de loordinaNueva York.- Es peque- cura ño, calvo, gordito y ex- ria”, “Al lado traordinariamente seguro del camino” y de sí mismo. Con sus 1.52 “Circo beat”, metros, Danny de Vito ni esta última fue soñaba con una carrera en de las más coel cine como la que ha teni- readas. De esta fordo. Pero, pese a un físico en contra, a punto de cum- ma, el músico plir 65 años se ha metido argentino Roen la piel de un galán en la dolfo, mejor coúltima comedia romántica nocido como de Disney. Cuando los de Fito Paez, se su “quinta” ya piensan en consagraba en jubilarse, este ítalo-esta- su primera acdounidense se reinventa tuación ante el público poblaen la gran pantalla.

Galán a los 65 años

Danny de Vito.

no que bailó y coreó sus temas, mientras lo incitó a acompañarlo con los aplausos. En un primer intento por abandonar el escenario, montado al aire libre, éste resultó fallido y sin más preámbulo volvió a tomar su guitarra para seguir roqueando en la prometedora velada, donde sonaron las canciones “Ciudad”, “A rodar”, “Brillantes”, “Un vestido” “Dar es dar”. Con el clásico tema lanzado en 1994, “Mariposa tecknicolor”, cerró esta actuación, donde una vez más se negó a platicar con la prensa debido a que ofrecerá esta semana una conferencia de prensa para dar detalles de su reciente trabajo. Páez a su llegada al hotel donde se encontraba hospedado simplemente señaló que estaba feliz por las respuesta del público, aunque sin abundar en detalles.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL

MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 87,888 de fecha 16 de octubre de 2009, ante mí, el señor CARLOS TRADD SESIN, en su carácter de único y universal heredero en la sucesión testamentaria a bienes de la señora MARINA BITAR TORICES; reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor en la referida sucesión.

México, D. F., a 20 de octubre de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 87,881 de fecha 15 de octubre de 2009, ante mí, la señora SOFIA ISABEL GUTIERREZ HACES, en su carácter de única y universal heredera en la sucesión testamentaria a bienes del señor HECTOR SALCEDO LEZAMA; reconoció la validez del testamento y aceptó la herencia y el cargo de albacea instituidos en su favor en la referida sucesión. México, D. F., a 20 de octubre de 2009 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION Por instrumento ante mí número 40,223, de 28 de Octubre del 2009, se inició la Tramitación Extrajudicial de la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora SARA ARCOS PONCE, quien también acostumbraba usar el nombre de SARA ARCOS PONCE DE HERNÁNDEZ, a solicitud de la señora YOLANDA HERNÁNDEZ ARCOS, hija de la Autora de la Sucesión, quien exhibió, entre otros, copia certificada del acta de defunción de la de cujus; acreditó su carácter de descendiente, con la copia certificada del acta de nacimiento; se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIA CRISTINA MORENO VILLALOBOS y REYES ENRIQUE MORENO VILLALOBOS; se acreditó el último domicilio de la de cujus; la señora YOLANDA HERNÁNDEZ ARCOS, reconoció su carácter de Única y Universal Heredera, habiéndose nombrado como albacea, a la propia señora YOLANDA HERNÁNDEZ ARCOS, quien aceptó el cargo, protestándolo y manifestando que formulará el inventario y avalúos correspondientes.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Hago constar, que con mi intervención se está TRAMITANDO la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA de doña MARÍA ROSARIO GONZÁLEZ GOVEA y que por escritura ante mí número 27,878 de 5 de noviembre de 2009, don JOSÉ OCTAVIANO KOBAYASHI GONZÁLEZ, en su carácter de HEREDERO, ACEPTÓ la HERENCIA, así como el CARGO DE ALBACEA y manifestó que procederá a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia.

México, D.F., a 5 de noviembre de 2009.

México, D.F., a 3 de Noviembre del 2009. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO. NOTARIO 177 DEL D.F.


LUNES 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

GOLF

GUADALAJARA, Jalisco.- Michelle Wie obtuvo ayer su primer triunfo en la Gira de la LPGA al concluir con 69 golpes, tres bajo par, para superar por dos impactos a Paula Creamer en el Lorena Ochoa Invitational. La excelente ronda final de Wie la dejó con un total de 275 golpes, 13 bajo par.

NATACION

LO QUE NO SE VIO Ahora sí viene lo bueno del Apertura 2009, la Liguilla, donde hay dos capitalinos contra seis provincianos. A ver.

¡Milagroso empate! TORREON, Coahuila.Ca-rlos Ochoa marcó un gol en tiempo de reposición y el Santos empató ayer 1-1 ante América, que con eso amarró el cuarto lugar de la siembra en la liguilla por el título del torneo Apertura mexicano en el que se disputó la 17ma y última fecha. Ochoa aprovechó un rebote, enfiló al área y ante la salida del portero americanista Guillermo Ochoa sacó un disparo bombeado que se fue al fondo de la portería, con lo cual evitó que los Guerreros perdieran el primer juego de temporada regular en su nuevo estadio Corona, que inauguraron el miércoles pasado. América dominó las acciones desde el arranque, pero no se puso al frente porque Esqueda falló en un par de oportunidades, incluyendo un disparo que pegó

América volvió a carecer del poder ofensivo de las primeras fechas. en el travesaño. Pero el delantero se sacó la espina cuando en una jugada de contragolpe se quitó a un rival y le dio una asistencia a Cabañas, quien solo dentro del área no perdonó con su undécimo gol del torneo.

Vestidores en TSM "De cierta forma se cierra un poco mejor el torneo, más decoroso", dijo Carlos Ochoa al final del juego, refiriéndose a que Santos finalizó el torneo con dos derrotas en sus

pasados tres encuentros. Así las cosas, los encuentros de Liguilla quedaron de la siguiente forma: San Luis-Diablos Rojos, PueblaCruz Azul, Santos-Monarcas Morelia y Rayados ante Aguilas del América.

Santos continúa invicto en NFL BERLÍN, Alemania.- Michael Phelps obtuvo el mejor tiempo ayer en una prueba de 200 metros estilos combinados de la Copa Mundial de piscina corta después de no lograr clasificarse para la final de 200 metros de estilo libre. El estadounidense, usó un bañador tradicional.

FUTBOL

ZURICH, Suiza.- Diego Maradona, entrenador de la selección de Argentina, fue sancionado con dos meses de prohibición de ejercer cualquier actividad relacionada con el futbol y multa de 25 mil francos suizos.

SAN LUIS, EU.- Reggie Bush anotó dos veces, Drew Brees compensó dos intercepciones con dos pases de anotación y Santos de Nueva Orleáns superaron ayer 28-23 a Carneros de San Luis para mantenerse invictos y lograr el mejor arranque de temporada de su historia. Por Nueva Orleáns, Courtney Roby abrió la segunda mitad con una devolución de patada de 97 yardas. Una atrapada de 27 yardas de Robert Meachem al inicio del cuarto período le dio a Nueva Orleáns suficiente ventaja para asegurarse una foja de 9-0, que iguala el récord de victorias consecutivas del equipo. Cargadores, al liderato Por otra parte, en San Diego, el corredor LaDainian Tomlinson logró dos anotaciones y Cargadores de San Diego vencieron 31-23 a Aguilas de Filadelfia para ascender al liderato de la División Oeste de la Conferencia Americana. Vikingos domó a Leones A su vez, en Minneapolis, Brett Favre estableció una marca personal en la temporada al registrar 344 yardas por aire, de las cuales 201 fueron a Sidney Rice, y Vikingos de Minnesota superaron ayer 27-10 a Leones de Detroit. Así los resultados de la Semana

diez, de la NFL fueron los siguientes: Chicago 6-10 con San Francisco; Atlanta 19-28 con Panteras de Carolina; Tampa Bay 23-25 con Delfines de Miami; Leones 10-27 con Vikingos; Jaguares 24-22 con Jets de Nueva York. Otros resultados, Bengalíes 18-12 con Acereros; Santos 28-23 con Carneros; Búfalo 17-41 con Titanes; Broncos 17-27 con Pieles Rojas;

Jefes de Kansas 16-10 con malosos de Oakland; Halcones de Seattle 2031 con Cardenales de Arizona; Vaqueros de Dallas 7-17 con Empacadores de Green Bay, y Aguilas de Filadelfia 23-31 con Cargadores de San Diego. En los tradicionales “Lunes por la Noche” tendremos el partido entre Cuervos de Baltimore ante Cafés de Cleveland.

Intenso fue el partido entre Carneros de San Luis y los aún invictos Santos de Nueva Orleáns dentro de la Semana 10 de NFL.


26 EL DEPORTE

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Triste despedida auriazul ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

acción en la que el futbolista de los felinos buscó el balón con la cabeza.

REPORTERA

El zaguero mexicano seguirá de blaugrana.

Rafael Márquez firmará con Barsa BARCELONA, España.- El defensor mexicano, Rafael Márquez, indicó que es inminente su renovación de contrato con el tricampeón Barcelona. "La renovación está muy cerca. Es cuestión de buscar fecha para poder hacerlo", declaró Márquez al portal de internet del club. El contrato de Márquez con el campeón de España y Europa vence al final de la temporada, pero el jugador mexicano se mostró confiado en prolongar su estadía de siete temporadas. Márquez, de 30 años, acumula 227 partidos con el Barcelona y ha ganado nueve títulos desde que llegó en 2003 procedente del Mónaco, entre ellos dos Ligas de Campeones. "Para mí es un orgullo poder estar entre los 10 extranjeros que más partidos han jugado. No ha sido nada fácil mantenerme aquí", declaró Márquez. "Ha costado mucho trabajo. Es un motivo de satisfacción y de alegría. He hecho un gran esfuerzo para poder haber llegado a jugar todos estos partidos". El zaguero capitán de la Selección Mexicana manifestó su deseo de convertirse en un símbolo blaugrana. "Quiero dejar huella. No dejar en vano todos los años que he pasado aquí. Ya hemos conseguido cosas importantes y espero que me recuerden con cariño. "En México no duré tanto, ni en Mónaco tampoco. Aquí es donde estoy haciendo mi vida, donde me siento muy a gusto, donde no quisiera cambiar de aires. Me encuentro feliz y contento", añadió. En cuanto a su forma física y a sus últimas lesiones, el marcador central afirmó no estar al 100 por ciento y que se encuentra a un paso por debajo de sus compañeros. "Tengo que trabajar a marchas forzadas para poder estar al mismo nivel. No es ninguna excusa por lo que ha sucedido, por lo que ha pasado en estos últimos partidos. Asumo las responsabilidades como siempre. Trataré de mejorar partido a partido”, comentó.

Pumas de la UNAM no pudo despedirse de sus aficionados con un triunfo, porque ni en el resultado, ni en lo futbolístico le salieron las cosas y se tuvo que conformar con un triste empate a un gol con Indios de Ciudad Juárez, en su último encuentro del torneo Apertura 2009, del futbol mexicano. El cuadro del Pedregal tuvo que remar contracorriente pues Indios se fue al frente en el marcador por conducto de Héctor Giménez al minuto 38, pero el popular “Pikolín” Marco Antonio Palacios emparejó y puso cifras definitivas al partido al minuto 42. Con este empate, Pumas de la UNAM llegó a 17 puntos, ubicándose en el último lugar del Grupo III, mientras que Indios de Ciudad Juárez llegó a seis unidades, en el fondo del Grupo I, y su consciente en la porcentual pasó de 0.9400 a 0.9411. Vestidores en CU Al término del encuentro se informó que el mediocampista felino, Fernando Espinosa, sufrió posible fractura del tabique de la nariz en el partido contra Indios. Espinosa recibió una patada del jugador de La Tribu, Juan Ramón Curbelo, al minuto cinco, en una

Pumas de la UNAM le quedó a deber a sus aficionados.

Selección de Suiza Sub-17, campeón ABUJA, Nigeria.- La revelación Suiza se proclamó campeona del Mundial Sub-17 de Nigeria, al imponerse a los anfitriones 1-0, con lo que su futbol sumó su primera corona planetaria y arruinó la fiesta a los locales, que esperaban sumar en casa su cuarto título. Los helvéticos levantan el trofeo en su primera participación en el certamen y consiguen el mayor éxito de su historia, 85 años después de caer ante Uruguay en la Final de los Juegos Olímpicos de París 1924. El atacante de origen bosnio, Haris Seferovic, inscribió su nombre en la historia del futbol suizo con su tanto al minuto 63, superando la marca del nigeriano Ramón Azeez, al rematar de cabeza para colar el balón en la meta de Demi Paul. El nuevo campeón, que no partía en los pronósticos iniciales en el grupo de favoritos, fue la gran sorpresa y ha conseguido su éxito con un pleno de siete victorias.

Toluca, superlíder del Apertura GRUPO 1 EQUIPOS TO L U C A SAN LUIS C H I VA S AT L A S Q U E R E TA R O INDIOS

JJ 17 17 17 17 17 17

EQUIPOS MONARCAS AMERICA MONTERREY PUEBLA PA C H U C A JAGUARES

JJ 17 17 17 17 17 17

EQUIPOS CRUZ AZUL S A N TO S AT L A N T E TIGRES ESTUDIANTES UNAM

JJ 17 17 17 17 17 17

JG 11 5 5 5 5 0

JE 2 6 4 3 3 6

JP 4 6 8 9 9 11

GF 32 21 23 14 17 7

GC 19 24 29 25 29 26

DIF PUNTOS PUNTOS +13 35 -3 21 -6 19 -11 18 -12 18 -19 6

GF 31 29 27 19 24 17

GC 15 16 16 19 29 22

DIF PUNTOS PUNTOS +16 33 +13 30 +11 30 00 26 -5 24 -5 19

GF 35 29 18 23 23 16

GC DIF PUNTOS PUNTOS 19 +16 33 24 +5 27 23 -5 23 18 +5 22 29 -6 20 23 -7 17

GRUPO 2 JG 10 8 9 6 7 5

JE 3 6 3 8 3 4

JP 4 3 5 3 7 8

GRUPO 3 JG 11 7 7 5 5 4

JE 0 6 2 7 5 5

JP 6 4 8 5 7 8


EL DEPORTE 27

Alonso se presentó con Ferrari unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

LUNES 16 DE NOVIEMBRE 2009

El hombre más veloz del mundo estuvo en el II Congreso Mundial del Deporte.

Usain Bolt no se esforzará en 2010 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

El velocista jamaicano Usain Bolt admitió que no va a dedicar muchos esfuerzos a lograr victorias en la temporada 2010. "Este año será un poco extraño. No vamos a hacer mucho ni vamos a tratar de hacer mucho", afirmó el triple campeón olímpico y mundial durante su participación en el II Congreso Mundial del Deporte que se llevó a cabo en esta capital. Bolt, que finalizó sus vacaciones y ha vuelto a los entrenamientos, admitió no tener listo todavía el calendario de pruebas del próximo año, en el que no habrá mundial de atletismo ni juegos olímpicos en disputa. "Probablemente empecemos a hablar ya de las competencias en enero o febrero. No lo sé todavía", explicó el velocista de 23 años de edad. Su entrenador, Glen Mills, sostuvo dos semanas atrás que Bolt disputará la próxima temporada las pruebas de 100 y 200 metros en siete de las 14 reuniones -sin revelar cuáles- de la Liga de Diamante del atletismo mundial, el nuevo circuito que reemplazará a la Golden League de la IAAF (Federación Internacional de Atletismo). El ex velocista estadounidense Michael Johnson, a quien Bolt considera uno de sus ídolos, le recomendó el mes pasado públicamente hacer una pausa en el 2010 y dedicarse a otras actividades para no perder la motivación. "No me considero un Superman ni un superdotado. No es fácil lo que hago. Simplemente quiero continuar durante los años que me quedan haciendo lo que tengo que hacer", advirtió Bolt ante decenas de fans aztecas que le cuestionaron por sus ambiciones y por su talento natural en la pista. El hombre más rápido del mundo tildó de "maravilloso y sorprendente" este 2009, en el que triunfó en los Mundiales de Atletismo de Berlín de agosto con las medallas de oro en 100, 200 y 4x100 y logrando el récord del mundo en las dos primeras pruebas. Sobre el pasaporte diplomático jamaicano que recibió el viernes pasado, Usain Bolt consideró que "siempre he sido embajador para mi país. Siempre he tratado de hacer algo bueno para mi país".

VALENCIA, España.- Fernando Alonso realizó ayer su primera presentación en público con su nuevo equipo Ferrari y el piloto español afirmó sentirse feliz por experimentar el espíritu de la escudería italiana. El dos veces campeón mundial, que reemplazará al finlandés Kimi Raikkonen en la próxima temporada, se presentó en un acto promocional en el Circuito de Cheste, en la ciudad española de Valencia, junto a su compañero de equipo Felipe Massa y el presidente Luca di Montezemolo. El español declaró que sabrá acoplarse con el brasileño Massa para pelear por el título en el campeonato mundial de 2010. "Junto con Felipe Massa espero que todos estén orgullosos de nuestra participación, porque el sueño de todo piloto de F1 es conducir un Ferrari", dijo Alonso, según declaraciones reproducidas por la agencia Europa Press. Massa aseguró que espera formar con Alonso la mejor pareja para Ferrari. El contrato actual de Alonso con el equipo francés Renault vencerá el 1 de enero y, a partir de entonces, iniciará su vínculo de tres años con Ferrari.

El volante español, feliz con la escudería italiana. Alonso y Massa salieron a la pista para saludar a los aficionados en un modelo California descapotable conducido por Di Montezemolo.

Pero éste hizo encallar el coche en la gravilla de la zona de seguridad de la curva Aspar cuando trataba de acercar a sus dos pilotos a los aficionados.

Martínez y Pliego, a Copa del Mundo en Australia ENRIQUE ROMERO ENVIADO ESPECIAL

Guillermo Gutiérrez Martínez, Comisionado Nacional de pista, informó sobre la segunda Copa Mundial elite de pista a efectuarse 19, 20 y 21 de noviembre, en Melbourne, Australia, donde ayer viajaron las mexicanas Dulce Pliego y Adriana Martínez. Gutiérrez Martínez, identificado plenamente como el gran promotor e impulsor del ciclismo de pista, también tiene programado que el ciclismo mexicano asista a las otras copas temporada 20092010, a efectuarse 10, 11 y 12 de diciembre, en Cali, Colombia y 22, 23 y 24 de enero en Beijing, para concluir con el ciclo con los mundiales en Copenhague, Dinamarca, del 24 al 28 de marzo. Recientemente Guillermo Gutiérrez asistió al Congreso de la ODEPA, en Guadalajara, en donde se llevarán a cabo los Juegos Panamericanos del 2011, con pruebas de ciclismo obviamente, con la pista en el nuevo Velódromo, próximo a inaugurarse. En cuanto a la Copa Federación de pista, apoyada por Edgardo Hernández, presidente de la

Ladino, campeón en Bolivia, ahora en Tenancingo. Federación Mexicana de Ciclismo, la primera fecha será los días 4, 5 y 6 de diciembre, en el nuevo Velódromo de Los Cabos, Baja California Sur, con la organización de Davis Smith. Davis se presentó en el

Congreso técnico de la FMC en Veracruz, en donde presentó la convocatoria, de una justa que se espera exitosa, sobre todo con los mejores pisteros del país, tanto en femenil, como en varonil.


28 EL DEPORTE

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Islas, primer campeón mundial profesional RAÚL TAVERA REPORTERO

Contra los pronósticos, Leones de Cancún van por el título.

Tres finales, tres, en Liga Mayor RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR

Ellos también juegan. Aunque las semifinales de la Conferencia Centro acapararon la atención de aficionados y medios; los finalistas de las otras dos conferencias: Norte y Sur ya quedaron definidos con sorpresas como la eliminación de los líderes Centinelas y Pumas Acatlán. Y es que mientras Tigres UANL y Pumas CU obtenían su ticket al partido por el gallardete, tras derrotar a Aztecas UDLA y Aguilas Blancas respectivamente; en otros frentes se desarrollaban partidos de poder, de los que surgieron airosos Lobos UAC, que se medirán a Aguilas de la UA de Chihuahua, así como los sorprendentes Leones de la U. Anáhuac de Cancún y Potros Salvajes UAEM.¨ Tras derrotar a Linces Guadalajara por 37-7, los favoritos Lobos de la UA de Coahuila harán honores a las Aguilas chihuahuenses, que en partido de alto voltaje dejaron en la cuneta a Leones de Monterrey por 27-24. Y tras un viaje de más de mil kilómetros ¡en camión! Los Leones de la UA de Cancún, que dirige Marco Martos, llegaron, vieron y contra los pronósticos vencieron a Centinelas por apretado 12-9. Los felinos meridionales lucharon como auténticos leones de melena negra y ganaron el derecho a pelear la final de la Conferencia Sur, contra los Potros Salvajes de la UAEM, que luego de dos estrujantes series de desempate NCAA, dieron cuenta de Pumas Acatlán por 26-20. Los juegos por el campeonato serán el próximo fin de semana, para dar paso a la realización del Tazón Azteca, en diciembre entre México y un equipo estadounidense, y para el que la UNAM ha dado facilidades como la utilización, sin costos gravosos, del estadio Olímpico de CU.

Idulio Islas se proclamó como primer campeón mundial profesional luego de ganar los dos combates programados y disputar la gran final con el iraní Mohammad Bagheri, por marcador de nueve puntos contra seis, para lograr el título. Idulio tuvo que venir de atrás para ser el primer campeón profesional de taekwondo a nivel mundial. Se vio imponente, sabía que los rivales que tendría enfrente eran de gran peligro, sobre todo el iraní, quien en el mundial amateur le había ganado en la final, por lo que el pleito era de revancha e Idulio estaba seguro que ante su público podía sacarse la espinita y así lo hizo. Mahamedd fue digno rival, pero los deseos de triunfo de Idulio, fueron más poderosos que la técnica del iraní, ambos metieron golpes de cuatro puntos, al final fue lo que le dio la victoria a Idulio pues iba abajo en el tanteador. Antes Idulio dio cuenta en el pleito preliminar del alemán Daniel Mantz, a quien derrotó con gran facilidad por marcador de 73, por su parte en Mohamedd en su encuentro preliminar venció al canadiense Maxim Potvin 11 por 5. Quien no tuvo la suerte de llegar a la final, pero que hizo un combate muy espectacular fue Daniel Villa, quien en la pelea preliminar cayó ante el brasileño Marcio Ferreira, en el primer asal-

Islas, realizó gran combate para coronarse. to Villa estuvo arriba 52, para el segundo le empató el brasileño y en el tercero perdió un punto por amonestación lo cual al final fue definitivo para que perdiera el combate, pues de lo contrario se hubieran ido a punto de oro, finalmente el carioca ganó el combate 9 por 8. Otro pleito espectacular fue el

que sostuvieron en la final el norteamericano Steven López y el inglés Aarón Cook, aquí fue la experiencia contra la juventud, finalmente se impuso la segunda. Cook se llevó la noche con espectacular patada al rostro de Steven, que de inmediato cayó a la duela, herido de muerte, estuvo ligeramente conmocionado.


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

PARA AUTORIDADES AUXILIARES…

Elecciones, entre la indiferencia y la protesta Gustavo Nieto/Jaime Arriaga/Felícitas Martínez

n los municipios del Valle de Toluca fueron efectuadas las elecciones para renovar a las llamadas autoridades auxiliares, mismas que para la mayoría de los colonos pasaron inadvertidas, mientras que para algunos cotos de poder fueron pretexto para recriminar la injerencia del gobierno estatal y del propio Partido Revolucionario Institucional (PRI). Para la jornada en Toluca y Metepec, fueron registradas 303 planillas, de las cuales el siete por ciento resultaron improcedentes, pues no cumplieron con las especificaciones requeridas, sin embargo, mencionó que en todas las delegaciones fueron inscritas al menos una planilla, por lo que prevé alta participación ciudadana. Las casillas se abrieron aproximadamente a las 9:00 de la mañana y cerraron a las 16:00, los resultados se darán conocer hasta el próximo miércoles cuando los Consejos de Participación Ciu-dadana sesionen oficialmente. Para la elección fueron capacitados 110 servidores públicos que fungirán como presidentes de mesas de votación, e igual número de ciudadanos que serán los escrutadores, asimismo se contó con el apoyo del Instituto Estatal Electoral del Estado de México (IEEM), quien proporcionó la papelería y accesorios como urnas y cortinillas. Los electores podrán sufragar presentando su credencial de elector, como elemento indispensable para verificar y acreditar la localidad a la que se pertenece. Las planillas ganadoras rendirán protesta el próximo 20 de noviembre ante la primera autoridad de Metepec, para entrar en funciones el primer día de diciembre de este año. La elección de delegados, subdelegados municipales y de Consejos de Participación Ciudadana (Copaci) son el primer paso de la creación de estructuras representativas que, en el corto plazo, se convertirán en operadores electorales. Bajo esta premisa, la elección de las llamadas autoridades auxiliares en los 125 ayuntamientos del estado de México acaparan el interés de los par-

E

Las casillas se abrieron a las 9:00 de la mañana y cerraron a las 16:00 horas; los resultados se darán conocer el próximo miércoles en la sesión de los Copaci.

En Metepec, las planillas ganadoras rendirán protesta el 20 de noviembre ante la primera autoridad; entrarán en funciones el primer día de diciembre de este año.

Saldo blanco y sin problema alguno en colonias de Toluca y Metepec.

En Valle de Toluca se efectuaron elecciones para renovar autoridades auxiliares. tidos y de los gobiernos en turno, ante la indiferencia de la ciudadanía, reflejada en las cifras mínimas de votación. El reposicionamiento de los partidos derrotados en las recientes elecciones y la consolidación de los triunfadores, pasa por elección de delegados, subdelegados municipales y los Copaci, cuyas tareas de gestión y de promoción marcadas por la ley, se subordinan al color del partido del que provienen o al gobierno municipal en turno.

La legitimidad de la representación ciudadana se queda en el texto de la norma, puesto que en la propia legislación municipal, las facultades de estas fi-guras son limitadas y la vinculación entre la comunidad y las autoridades, es frágil y poco significativa. Las fórmulas para delegados y subdelegados, así como las plani-llas para Copaci son impulsadas abierta o veladamente, por partidos políticos y por los propios Ayuntamientos.

Poca afluencia de votantes y desconocimiento total de la integración de las planillas.


unomásuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 30

Octavio Germán Olivares toma posesión del CDE-PAN zNombró a los titulares del Comité Directivo zVíctor Hugo Sondón Saavedra, nuevo secretario general zPresentó su plan de trabajo "Hacer más con menos" l diputado federal Sergio Octavio Germán Olivares fue ratificado por el Consejo Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Acción Nacional como presidente del Comité Directivo del Estado de México par el periodo 2009-2012; en su primera sesión expuso su plan de trabajo "Hacer más con menos" y también se eligieron las respectivas secretarias en votación unánime del comité. Germán Olivares aclaró que la ratificación de su cargo, electo en

E

Sergio Octavio Germán Olivares tomó posesión del PAN-Edomex.

sesión del Consejo Estatal el pasado 31 de octubre en Toluca, "se aplazó algunos días por un pequeño detalle jurídico y no de otra índole".

Equipo de trabajo de la nueva dirigencia de Acción Nacional mexiquense.

Reveló que en la sesión del Consejo Estatal debieron renunciar los cinco consejeros que aspiraban a ser miembros del Comité, y deberían ser sólo cuatro los propuestos, se excedió en uno, contraviniendo así el estatuto, una de ellas Rosalía González Alonso, en un acto de generosidad presentó su renuncia. Por lo tanto se pudo llevar a cabo la ratificación y en la siguiente sesión del CDE se le volverá a incluir para cumplir con el requisito jurídico. El presidente del CDE exhortó a sus miembros a que Acción Nacional esté cerca de la ciudadanía, volver a defender las causas sociales de las que se olvidó y marcar la distinción entre los gobiernos panistas y otros partidos. Jesús Martínez Dorantes, secretario de la Comisión Directiva

Provisional entregó así el CDE a Germán Olivares, quien le agradeció a él y al senador Adrián Rivera Pérez el haber llevado a buen termino el proceso de la elección. De igual forma lo hizo Oscar Sánchez Juárez, coordinador de los diputados en la Cámara de Diputados. En la sesión extraordinaria del CDE, la primera de la nueva dirigencia, Germán Olivares instaló el nuevo Comité con sus respectivas secretarias: Secretaría General, Víctor Hugo Sondón Saavedra; Secretaría General Adjunta: Juan Carlos Uribe Padilla; Secretaría de Organización y Fortalecimiento Interno, Oscar García Martínez; Secretaría de Formación y Capacitación, Ignacio Labra Delgadillo; Secretaría de Procesos Electorales: Teresa

Garduño Suárez; Secretaría de Vinculación con la Sociedad, Juan Antonio Flores Coto; Secretaría de Acción de Gobierno, José de Jesús Castillo Salazar; Tesorería, José Fernández Caballero; Secretaría de Relaciones Interinstitucionales, Lionel Funes Díaz; Secretaría de Estudios, diputado Alejandro Landero Gutiérrez; Secretaría de Comunicación, Evangelina Nava Cornejo; Secretaría de Afiliación, Alfredo Oropeza Méndez; Secretaría de Innovación y Desarrollo (nueva), Jesús Morales Aceves; Secretaría de Promoción Política de la Mujer, Karen Castañeda Campos. Sergio Octavio Germán Olivares también ratificó a Oscar Sánchez Juárez como coordinador del grupo parlamentario en la Cámara de Diputados estatal.

DEBERÁN JUSTIFICARLO…

Valorarán el aumento al pasaje l coordinador parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) en el Congreso local, Óscar Sánchez Juárez, afirmó que el Poder Legislativo valorará un posible incremento al pasaje del transporte público durante 2010, aunque también pedirá a los transportistas den a conocer el cumplimiento de los compromisos acordados antes de avalarse el último aumento: "Si está justificado, adelante". Luego de que los transportistas del valle de Toluca anunciaran su intención de aumentar hasta en dos pesos el costo del pasaje,

E

el también integrante de la Junta de Coordinación Política, afirmó que se deben revisar sus propuestas, aunque una de las intenciones es la austeridad para evitar afectaciones a la ciudadanía. "La intención es que la ciudadanía no se vea cada vez más limitada; no podemos apretarles tanto el cinturón. El tema del transporte es algo que se debe tratar con mucho cuidado y calma", dijo. El diputado blanquiazul reconoció que aunque hasta el momento los legisladores no se han reunido con los transportistas, pero será necesario hacer valo-

raciones, puesto que son muchas las quejas registradas en contra del servicio y quienes lo prestan. En este sentido, el líder de los legisladores del PAN, reconoció que "no puede haber un incremento si la prestación de este servicio es ineficiente… creo falta mucho por hacer en este sentido". Sánchez Juárez habló de la necesidad de implementar reglas más claras en la operación del transporte público: "Me voy a escuchar mal, pero hasta la forma en la que visten los conductores del transporte público es importante", comentó.

Oscar Sánchez Juárez, diputado local.


31 ESTADO DE MEXICO

unomásuno

Dos mil casos de influenza A/H1N1 en Edomex: SSA Erika Calderón asta el 8 de noviembre del presente año se tenían registrados dos mil 656 casos de enfermos con el virus de la influenza AH1N1 según la Secretaría de Salud federal- por lo que al día de hoy podrían estar llegando a casi 3 mil los infectados con el virus, el cual, a decir de las autoridades nacionales y estatales, en las próximas semanas puede cobrar un mayor número de enfermos. De acuerdo con una entrevista al secretario de Salud, Franklin Libenson Violante, el pasado 4 del presente mes, se tenían registrados dos mil 500 casos confirmados o bien un aproximado de 80 diarios, no obstante los registro a escala federal suman 156 más; la entidad sigue ocupando el séptimo lugar de 32 entidades en el país. A escala nacional, son 52 mil 298 los casos confirmados y 398 los difuntos; son los jóvenes de 10 a 19 años los que más se han enfermado al reportarse 16 mil 844, en tanto que los de 20 a 29 años, reportan 10 mil 121 casos, pero el mayor número de defunciones puesto que registran 80. Respecto del padecimiento patológico, la mayoría de las per-

H

sonas que han adquirido el virus y de los que han fallecido, registraban problemas metabólicos en 34.4 por ciento; después el tabaquismo con 18.1 por ciento. En lo que se refiere a los síntomas, casi 90 por ciento de los pacientes tuvieron fiebre y tos, aunque una de las constantes recomendaciones ha sido el no automedicarse. Según la instancia estatal, de los 2.5 millones de casos confirmados -hasta el 4 de noviembremil 200 habían sido atendidos en los sistemas del estado, mientras que se tienen registradas sólo 22 defunciones en diferentes municipios de la entidad. Para atacar el virus, el estado de México contó con las 700 mil vacunas contra la influenza estacional que envió la federación, aunque en las próximas semanas -ante un posible nuevo broteestaría recibiendo un mayor número, hasta llegar a los 2.4 millones de dosis. Sumado a ello, el secretario de Salud del estado de México, Franklin Liberson Violante, reveló que ya solicitó 500 millones de pesos a la Legislatura federal para enfrentar el posible nuevo brote de influenza A H1N1, no obstante, dijo que fueron invertidos de abril a septiembre 270 millones de pesos.

Hasta el 8 de noviembre de 2009 se tenían registrados 2,656 casos de influenza.

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Peña, Ruiz y Herrera son responsables del IVA del 16%: AMLO coyoacac, México."Enrique Peña, Ulises Ruiz y Fidel Herrera son los responsables que para el 2010 el pueblo de México pague el 16 por ciento de IVA, lo cual es inaceptable ante la severa crisis que se vive en el país y que afecta a los 110 millones de mexicanos y más cuando las cifras de desempleo van en aumento", aseveró Andrés Manuel López Obrador en esta localidad mexiquense. "No se vale que el cínico muñeco de Enrique Peña Nieto en complicidad con todos los demás priístas, en especial los gobernadores de Oaxaca, Ulises Ruiz y Fidel Herrera, de Veracruz, están confabulando para armar su grupo rumbo a la sucesión de 2012, por ello idearon y acordaron incrementar el IVA de 15 a 16 por ciento, en complicidad con la federación." Explicó: "Ahora los priístas dicen que gracias a ellos se protegió al pueblo y no se aplicó el IVA a medicinas y alimentos, cosa que es una burla, es un cínico ese señor (Peña Nieto)", acusó. López Obrador centró sus críticas contra Peña Nieto: "Es el candidato de la oligarquía, de la mafia en el poder; es el muñeco que ha fabricado la televisión. Es una especie de 'Barbie' masculina cuyo único mérito es su copete, ahí está toda su ideología", acotó. Preguntó: "¿Cuánto se gasta Peña Nieto en publicidad? Es una telenovela en la que aparecen Lucerito, la 'Gaviota' y 'la Barbie'". Durante el último día de su

O

Andrés Manuel López Obrador criticó la actitud de los gobernadores Enrique Peña Nieto, Fidel Herrera Beltrán y Ulises Ruiz, de los estados de México, Veracruz y Oaxaca.

duodécima gira por Oaxaca, López Obrador acusó a los diputados del PRI de ser una vergüenza y exclamó: "A mí me gustaría que regresaran a los pueblos a explicar por qué votaron por el aumento del IVA". Continuó: "Porque de manera cínica hace cuatro meses llegaron a buscar votos, pero nunca dijeron que lo primero que iban a hacer iba a consistir en levantar la mano para aprobar el aumento de impuestos. La gente se siente traicionada porque realmente es un acto

EN TOLUCA…

No habrá desfile cívico-deportivo l gobierno del Estado de México confirmó que, por segundo año consecutivo, el desfile conmemorativo al 20 de noviembre se suspenderá, para no ocasionar molestias a la población, ni tráfico vehicular en el primer cuadro de la ciudad. Además, parte de los festejos relacionados con la celebración del XCIX aniversario de la Revolución Mexicana serán cancelados para evitar afectaciones a la ciudadanía durante el próximo viernes, el cual no es considerado día de descanso.

E

Desde el año pasado, el gobierno estatal tomó dicha determinación tras aseverar que el desfile ocasionaba severos congestionamientos viales en la ciudad, por lo que en su lugar se realiza una ceremonia en la Plaza de los Mártires donde participan alumnos del nivel básico representando una serie de tablas gimnásticas. El Instituto Mexiquense de Cultura Física y Deporte del Estado de México encargado de realizar el acto canceló su realización explicando inconvenientes en la logística. Por otro lado, el Consejo Consultivo del Bicentenario de

vil lo que hicieron esos del PRI". Y todo porque en el reparto del presupuesto quieren tener más dinero porque el año que entra habrá elecciones en Oaxaca y Veracruz, para comprar votos y seguir con la corrupción, por eso Ruiz, Peña Nieto y Herrera fueron los principales promotores del IVA. "Y sobre todo no quieren que se terminen los privilegios fiscales, los de arriba no pagan y eso es una gran injusticia, no es posible que todo mundo pague impuestos y ellos no".

la Independencia y Centenario de la Revolución realiza actividades divididas en rubros como Historia e Identidad, Visión de Futuro y Espíritu Festivo. Los encargados aseguran que se mantienen inamovibles y por el contrario mantienen avances por encima del 50 por ciento. En materia de construcción de infraestructura el programa contempla concluir un total de 55 obras conmemorativas a estos festejos, las cuales llevan avances importantes y otras, como el monumento alusivo a la conmemoración, estarán concluidas antes de septiembre de 2010. Sin embargo, existen construcciones que han experimentado retrasos ante la crisis financiera mundial como el Centro Cultural Mexiquense de Oriente, el cual tuvo que esperar tres meses la concreción de su financiamiento.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Burócratas, contra Del Mazo Maza

unomásuno

AFIRMA REGIDOR PERREDISTA…

Toluqueños, obligados a pagar impuestos zTambién tiene nuevas “ideas" de cargas fiscales Felícitas Martínez l perredista Domitilo Hernández Posadas, regidor en Toluca, exhortó a los tolqueños a cumplir con el pago de impuestos, porque es la única forma por la que el gobierno local edifique obras, ante la gran carencia que servicios prioritarios. El regidor de oposición detalló que la política fiscal de los ingresos tiene una dinámica desigual, por lo que se debe hacer una revisión exhaustiva en los próximos meses, la cual incentive al contribuyente para que se paguen los adeudos, particularmente en el servicio de agua potable y el impuesto predial. Incluso fue más allá, "Pero también hay otros ingresos que tienen que ver con el desarrollo urbano y de la obra pública, en los cuales se tendría que poner énfasis para que cualquier construcción o anuncio que se realice o se ponga en Toluca genere un ingreso", indicó Hernández Posadas dijo respecto los egresos que son éstos los que definen el perfil de una administración, por lo que las prioridades de la administración de Toluca están claras en beneficio de la seguridad publica, bienestar social y medio ambiente. Aseveró que con el recurso financiero que se tiene actualmente no alcanza, por lo que es importante que se hagan esfuerzos para hacer llegar dinero por otras vías a la caja municipal, por ejemplo, del Fondo Metropolitano, con lo cual, dijo se podrán realizar obras que

E

Alfredo del Mazo Maza, edil de Huixquilucan.

uixquilucan, Méx.Más de 700 trabajadores sindicalizados se declararon en plantón permanente frente a la presidencia municipal, para exigir el pago de prestaciones pendientes desde hace seis meses. La inconformidad de los trabajadores afiliados al Sindicato Único de Trabajadores del Estado de México y Municipios (Suteym) se evidenció desde el pasado miércoles, cuando se concentraron en la explanada municipal para exigir el pago de un fideicomiso por 17 millones de pesos, para jubilados y pensionados. "Queríamos que el presidente municipal nos dieran una

H

repuesta a los adeudos que la administración local tiene con los trabajadores; nos deben seis meses de despensas alimenticias a 700 sindicalizados, becas, ropa de trabajo y especialmente 17 millones de pesos del fideicomiso para jubilados y pensionados, cuotas sindicales, finiquitos de trabajadores que ya fallecieron", aseguró la dirigente Miriam Guadalupe Santiago Villanueva. Incluso, respecto a este problema, el dirigente estatal de los burócratas mexiquenses, Antonio García, sostuvo que el presidente municipal "ha sido muy soberbio y no atiende las demandas de los trabajadores", concluyó.

ESTADO DE MEXICO 32

impulsen el desarrollo urbano y social del municipio. Por otra parte, destacó que se debe aspirar a tener unas finanzas municipales sanas, sin endeudamientos, pues la administración municipal actual no es una institución fortalecida. Finalizó el representante popular

comentando que ante las limitaciones se podrían implementar programas y destinar recursos a un Fondo de Contingencias para prever cualquier situación que pudiera presentarse en el municipio, así como atender otras necesidades, dando prioridad al bienestar social.

Domitilo Hernández Posadas, regidor del ayuntamiento de Toluca.

Edomex, "inmune" a crisis económica: IME Adriana Cruz a crisis económica que afecta a nuestro país no incide en el crecimiento e impulso de pequeñas y medianas empresas en el Estado de México, informó Marisú Castro, directora del Fondo de Financiamiento, del Instituto

L

Mexiquense del Emprendedor (IME). Puntualizó que la crisis no forma parte de un problema para el IME, por el contrario es una oportunidad para impulsar nuevos negocios que pueden ser financiados por el instituto, con un apoyo que va desde 150 mil pesos hasta dos millones de

pesos, los cuales servirán, 50 por ciento para la ampliación y creación de nueva infraestructura, y el otro 50 restante para la adquisición de capital de trabajo. Informó que los intereses mensuales a pagar son del 12 por ciento, mismos que pueden reducirse hasta un 9 por ciento por pago oportuno en un plazo

de 48 meses, si se trata de empresarios cumplidos. "Nosotros otorgamos un financiamiento blando, se le denomina así por que maneja el 12 por ciento anual sobre saldos insolutos de tasa de intereses y puede reducir hasta 9 por ciento por pago oportuno en un plazo de 48 meses".

Indicó que durante el 2007 y 2008 se apoyó a 32 empresas con un monto de 34 millones de pesos; durante este año están 26 proyectos en pie que ejercerán un recurso por 20 millones de pesos y se entregarán a finales de diciembre y principios de enero del próximo año, finalizó.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

EN COACALCO…

Sólo 20 policías, con "privilegios" ocalco, Méx.- Sólo 20 de los 144 policías de tránsito de este municipio pueden aplicar infracciones y portarán un brazalete para distinguirse del resto. Esta medida fue tomada por las autoridades locales para evitar corrupción en la corporación. José Luis Pecador Tirado, director de Seguridad Pública y Tránsito municipal, informó que los policías de tránsito fueron sometidos a evaluaciones y se seleccionó a quienes obtuvieron las más altas calificaciones. Cabe mencionar que debido al constante asedio de los elementos de tránsito los conductores del transporte de carga han evitado pasar por la vía López Portillo para no ser extorsionados por los policías. Pecador explicó que los 20 policías portarán un brazalete numerado color verde fluorescente, y llevarán boletas de infracciones. Serán los únicos autorizados para infraccionar a conductores que violen el Reglamento de Tránsito Metropolitano. "Los brazaletes son para que los ciudadanos tengan la confianza de que, cuando lo pare un agente de tránsito, sepa que tiene el perfil para infraccionar. Simplemente los certifica que son del agrupamiento de infracciones, los números nos permitirán tener mayor control de los oficiales y no como sucedía de que se cambiaban el nombre". El jefe policiaco dijo que los 124 elementos restantes realizarán labores de vialidad, como cortes a la circulación, y estarán en los semáforos, pero no podrán aplicar infracciones. Por otro lado dijo que los agentes de seguridad pública y tránsito serán becados para que concluyan sus estudios.

C

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

PGJEM aprehendió a policías corruptos a Procuraduría de Justicia estatal aprehendió a seis policías municipales que se desempeñaban como jefes de sector y que presuntamente colaboraban con delincuentes. La Procuraduría mexiquense confirmó

L

que, con apoyo de elementos de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), se detuvo a los policías de Ecatepec acusados de cohecho. El gobierno informó que los detenidos eran jefes en seis de los 16 sectores del

La PGJEM aprehendió a seis policías por corruptos; se investiga su presunta vinculación con el crimen organizado.

municipio, pero el pasado 3 de octubre fueron removidos de sus cargos. La Procuraduría ya investiga su presunta vinculación con el crimen organizado. Indalecio Ríos Velásquez, secretario del ayuntamiento de Ecatepec, informó que el gobierno local colaboró en la detención de los seis policías. "No se tolerarán conductas indebidas y el mal uso de las facultades de los uniformados", dijo. "Vamos a seguir trabajando coordinadamente, poniendo a disposición los expedientes de cada policía municipal cuando nos sean requeridos para alguna investigación", explicó Ríos Velásquez y dijo que la policía de Ecatepec no será guarida de maleantes ni se permitirá la complicidad de delincuentes. Los detenidos son Emiliano Martínez Reyes, Alonso Medina Salas, Marcos Daniel Espinosa García, Felipe Durán Licea, Saúl Ramírez Andrade y Édgar Omar Cibrián Rivas, y fueron llevados al penal de Chiconautla, ubicado en el municipio de Ecatepec. La detención de los jefes policiacos ocurrió cuando acudían a un curso de capacitación en el palacio municipal, en donde fueron ubicados por los agentes ministeriales y de la ASE. En días pasados fue detenido el que fungía como director de la policía de Tultitlán, José Luis Medina Hernández, junto con otro elemento, cuando acudía a un curso de capacitación en el DIF municipal.

PAN aprobará iniciativa a favor de la eutanasia a fracción panista de la LVII Legislatura estatal sí está de acuerdo en aprobar la iniciativa enviada por el ex comisionado de Derechos Humanos, Jaime Almazán Delgado, sobre la voluntad anticipada de un paciente terminal para acabar con su vida. La diputada Mónica Fragoso Maldonado, secretaria de la Comisión Legislativa de Derechos Humanos, consideró que se trata de una "eutanasia pasiva", lo cual no va en contra de los principios a favor de la vida que siempre ha defendido Acción Nacional. "Esta ley que mandó el comisionado anterior habla de la

L

eutanasia pasiva y es algo con lo que sí estamos de acuerdo. De hecho, nosotros promovimos esta ley a nivel nacional en la Legislatura pasada", expresó. Consideró que hasta lo que lleva leído de la iniciativa, en ningún momento se violenta el principio de la vida, por lo que, al menos para los albiazules, se estaría aprobando sin mayor complicación. "Sólo hace falta corregir algunos errores que tienen que ver con técnica legislativa, pero en lo demás es congruente y operable", exteriorizó Fragoso Maldonado. Cabe recordar que a finales de octubre se turnó a las comi-

siones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Salud y Asistencia Social la iniciativa de Ley de Voluntad Anticipada y Asistencia Tanatológica en el Estado de México, que presentó el ex comisionado Almazán Delgado. De aprobarse, esta legislación atañería a las personas diagnosticadas con enfermedad irreversible, progresiva, incurable y con pronóstico de vida inferior a seis meses, que apoyadas por dos testigos, realicen una declaración de voluntad anticipada. El documento expone que los pacientes en situación terminal tienen el derecho de recibir un

Mónica Fragaso, diputada local, expresó que la propuesta no va en contra de los principios a favor de la vida que siempre ha defendido Acción Nacional.

trato digno, respetuoso y profesional, procurando preservar su calidad de vida; recibir información clara, oportuna y suficiente sobre las condiciones y efectos de su enfermedad y los tipos de tratamientos por los que puede optar según su padecimiento.

Ante dicho escenario, el enfermo tiene derecho a dar su consentimiento de la aplicación o no de tratamientos, medicamentos o cuidados paliativos adecuados a su padecimiento, a recibir atención médica integral, ya sea en el hospital o en su domicilio.


34

unomรกsuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Saltan, pero no ayudan

L

os grandes y poderosos industriales y empresarios del país “saltaron” cuando el presidente, con justa razón, señaló que muchos de ellos no pagan impuestos, ahí sí que se indignaron los señores dueños del dinero de este gran país llamado México, pero nada les indigna provocar la escalada de aumento de precios en productos y servicios, principalmente de básicos ni dan de saltos cuando estos aumentos sólo son para las clases más necesitadas. Se molestaron e indignaron por las palabras de la máxima autoridad de este país, Felipe Calderón Hinojosa, quien no hizo más que tocar un tema que era tabú por la complacencia e incluso complicidad de los anteriores presidentes de este país que permitieron la evasión fiscal, el aumento de precios indiscriminadamente y la reducción de calidad en todo tipo de productos, misma que por cierto sigue decreciendo, como decrece el empleo gracias a los despidos que hacen esos mismos empresarios que no pagan impuestos y que tampoco abren otras fuentes de empleo con un poco de lo mucho que se ahorran bajando la calidad de los productos y la evasión fiscal y en muchos casos con el ingreso de miles de millones de pesos de actividades ilícitas. Sólo queda una reflexión, acaso la IP está por encima del jefe de la Nación que no le permiten hablar?, ni a Vicente Fox que tanta tontería decía le coartaban el derecho que no sólo los presidentes tienen sino cualquier ciudadano mexicano debe gozar por ser un mandato constitucional. Abdó en España El director general del Colegio de Bachilleres de Tabasco, se ha distinguido por ser uno de los más prestigiados conferencistas en cuestión de derechos humanos y por lo mismo ha impartido esas conferencias a lo largo y ancho del país así como del mundo, quizá por ello debiera el docto Jorge Abdó Francis ocupar un organismo que tenga que ver con las conferencias de derechos humanos –aunque cuando fue presidente de la comisión estatal fue muy cuestionado por la violación de esos derechos—y dejar paso a otra persona que realmente se encargue del destino del subsistema educativo que se supone debe dirigir y del cual no puede ocuparse ya que lleva más de 15 días en España, impartiendo conferencias mientras el Colegio de Bachilleres está al garete. Grave contaminación por inundación Una de las gravedades de las cuales sólo los expertos se dan cuenta que se presenta cuando hay inundaciones, es la relacionada con la contaminación y es que como lo explicaba la secretaria de Recursos Naturales y Protección al Ambiente, Silvia Wizar, las grandes cantidades de agua arrastran la basura de los tiraderos a cielo abierto, pero también se presenta el problema de animales muertos, como pueden ser gatos, perros, las ratas en fin, todo un colag de suciedad que a final de cuentas va a parar a los estómagos de todos los tabasqueños porque el esa agua se va hacia el subsuelo de donde toman sus nutrientes las plantas que comemos y los animales que comen pastura y todo lo demás que ya se conoce. Por ello los tabasqueños se preguntan si habrá recursos suficientes para protegerlos de esta grave contaminación provocada por la inundación. Alianza parlamentaria La diputada plurinominal Lorena Bouregard de los Santos, afirmo que aún cuando entrará a la LX Legislatura del Congreso por el PRI, no tiene por qué no mantener una buena relación con la oposición y llegar a acuerdos y alianzas para que entre todos emitan las leyes que beneficien a la entidad. Razona que nadie puede olvidar que la oposición gobierna a una buena parte de tabasqueños y por lo mismo debe haber diálogo y acuerdos con ellos. “No se puede excluir a la oposición, ese sería un grave error”, afirma la exsecretaria técnica del gobierno del estado.

Voracidad de comerciantes ante la desgracia de damnificados Aprovecharon el cierre de carreteras para encarecer sus productos JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Ante el anuncio del incremento de impuestos y el cierre parcial de la carretera Coatzacoalcos-Huimanguillo, los comerciantes, caseros y prestadores de servicios “dispararon” sus precios y tarifas, desafiando así a toda autoridad, principalmente la Profeco, en una lucha en la que los hambreadores están ganando. Propietarios de agencias de viajes, hoteleros, taxistas, tortilleros, panaderos, mercados y supermercados aumentaron indiscriminadamente sus precios sin contar con autorización alguna, “porque ya aumentaron los impuestos”. A pesar de que no ha entrado en vigor el aumento de ninguno de los impuestos en el caso de las tortillas, los industriales de la masa y la tortilla incrementaron a 12 y 13 pesos el kilogramo y no obstante que la Procuraduría Federal del Consumidor anunció que realizaría un recorrido por los establecimientos para verificar esos aumentos que fueron denunciados por los consumidores, en las tortillerías continúan dando el kilogramo con el aumento al precio del kilo que ellos mismos fijaron.

Poblados incomunicados por las inundaciones. En el caso de los taxis, los llamados “radio taxis”, incrementaron de 30 a 35 la tarifa menor que tenían e incluso a pesar que en meses pasados aumentaron a 30 cuando era de 20 y 25 la tarifa, pero sin ninguna autorización subieron de pronto a 30 y ahora están cobrando la mínima de 35 pesos. En tanto, los taxis amarillos a los que tampoco les han autorizado incrementos, subieron de 15 a 20 pesos la mínima a pesar también de que ya habían aumentado a 15 la mínima hace unos meses. En los mercados los productos perecederos se dispararon aún

más, sobre todo por la inundación que perjudicó el transporte de estos alimentos por el cierre de la carretera Coatzacoalcos-Huimanguillo. En este sentido, los productos perecederos como la papa, zanahoria, cebolla y calabaza en los mercados de Paseo de la Sierra y Atasta se elevaron hasta a 50 pesos el kilogramo mientras que en los supermercados se dan en 30 y 35 pesos el kilo. En el caso de los departamentos y casas de alquiler, los caseros aumentaron las rentas hasta en un 30 por ciento de lo que estaban cobrando todavía en octubre.

Aumenta número de niños en delincuencia organizada Al señalar que cada día son más los adolescentes las mujeres que se integran a la delincuencia organizada, según un estudio de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, la directora de Prevención del Delito de la SSP del estado, Petra Serrano, aseveró que la “la ley debe ser pareja y la jus-

ticia aplicarse para todos y si los adolescentes cometen delitos igual que los de los adultos, así deben ser juzgados”. Entrevistada por este rotativo, Petra Serrano de Palmer manifestó que sin tener que violar los derechos de los niños y adolescentes,

Tentados por el dinero, se alistan en el narco.

bien se les puede sancionar como se sanciona a los adultos, cuando los menores cometen delitos iguales y hasta peores que los adultos. “El niño que ya está cometiendo delitos iguales a los que cometen los adultos, los que están cometiendo delitos porque ya forman parte de la delincuencia organizada, etcétera, deben castigarse sus delitos como se le castiga a cualquier ciudadano que comete un delito”, afirmó Serrano de Palmer. Agregó la entrevistada que se debe ser “cuidadoso con la calificación que dan los jueces cuando se enfrentan situaciones sorprendentes como lo sucedido en meses pasados cuando un joven y sus amigos asesinaron al candidato del PRI al 4 distrito electoral –José Francisco Fuentes Esperón- y poco después el jovencito que fue contratado por una mujer para que asesinara a su esposo.


´ Hidalgo unomasuno

LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

Programa “Abrigo” iniciará en diciembre Aunque las condiciones climáticas no han sido extremas, será a principios del mes de diciembre cuando comience a operar el Programa Abrigo, indicó Miguel García Conde Álvarez. Sin embargo, el director de Protección Civil estatal puntualizó que dicho programa lo encabeza el Sistema DIF Hidalgo. “Es un programa que pretende hacer llegar a la población más vulnerable ropa de abrigo”, explicó el funcionario estatal. Recordó que antiguamente cuando inició el Programa Abrigo, hace más de diez años, era operado aisladamente por Protección Civil y se limitaba únicamente a cobijas. “Cuando se vio que era un programa muy noble se institucionalizó, decir ya no se deja de realizar”, aseveró. Precisó que el Sistema DIF Hidalgo en conjunto con distintos órganos de gobierno, amplió el programa con la entrega de cobertores, cobijas, chamarras y colchonetas. “El Sistema DIF tiene parámetros particulares como población en estado de pobreza patrimonial, adultos mayores, niños, discapacitados, con lo cual se hace más fina la atención en cuanto a que vaya destinada a la población con mayores necesidades”, sostuvo. Precisó que el programa opera en dos etapas, una de ellas al principio de diciembre y la otra al comienzo de enero. “No hay motivo para hacer un reparto masivo en estos momentos, finalmente en materia de frio lo más importante es la participación social”, sostuvo. García Conde hizo un llamado a la población para que tome las medidas correspondientes de autoprotección para el cuidado de su salud. Comentó que cada año regularmente el programa opera en las zonas más frías del estado como la Sierra Alta, la Huasteca, región Otomí-Tepehua, Pachuca, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Valle de Tulancingo, Altiplano y el Valle del Mezquital.

En apoyo de la población vulnerable.

Estarán antros bajo estrecha vigilancia ALEJANDRO REYES ÁLVAREZ ROMINA OSORNO LAZCANO REPORTEROS Luego del inicio del Programa Antro con Sentido en la capital hidalguense, la titular de la Comisión para la Protección Contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), Armida Zúñiga Estrada, señaló que la dependencia que preside intervendrá también en la inspección de las discotecas. “Nosotros nos estamos incorporando al programa a través de las visitas de verificación, así también las acciones de capacitación a los trabaja- De la Comisión para la protrección contra riesgos sanitarios. dores”, aseveró. “En términos de lo que nos dos de basura con bolsa de plástico Aseguró que la Copriseh participará en las sesiones de capacita- marca la Ley General de Salud, la y tapa en todas las áreas. Detalló que será necesario que ción de los empleados de los sanción depende de qué tanto sea antros, en donde dijo, se abordará el riesgo al que se expone a la todas las mesas o escritorios que la importancia del manejo adecua- población, entonces va a depender tengan manteles de tela deberán do de alimentos, de bebidas y la de ese riesgo, va a depender tam- ser lavados y cambiados periódicaprohibición a la combinación de bién de las propias características mente, además de establecer un horario de limpieza en cada una de del establecimiento”, explicó. bebidas energéticas con alcohol. Precisó que en caso de encon- las áreas. Puntualizó que se dará cumpli“Si se trata de superficies inermiento también a la Ley del trarse una bebida alcohólica adulTabaco, además de verificar la terada en alguno de estos estable- tes, es decir, de acero inoxidable o estricta calidad de las bebidas alco- cimientos, se harán a acreedores a plástico duro, se deberá realizar con agua y detergente o con una una sanción inmediata. hólicas. “La sanción puede ser desde la solución de cloro, utilizando un “Es por ello que nos sumamos a este trabajo por que es parte de las suspensión de actividades tempo- litro de agua con ocho cucharadiacciones que regularmente realiza ral en el establecimiento o bien la tas de cloro al seis por ciento, que la Copriseh en particular en la aplicación de multas que van desde es el cloro comercial, todo esto mil a diez mil veces el salario míni- cada cuatro horas”, remarcó. Secretaría de Salud”, sostuvo. Del mismo modo, la funcionaria Asimismo, manifestó que las mo”, agregó. Finalmente, en lo que se refiere estatal explicó que se necesario visitas de verificación serán periódicas y se realizará un programa en a la Ley del Tabaco aseguró que se asegurar que no haya obstrucción conjunto con la presidencia muni- trabajará al igual que se regula en ni apilamiento de materiales y cipal, “pero paralelamente también otros establecimientos atendiendo equipo, además de vigilar que si vamos a dar continuidad nosotros a los lineamientos que la norma existe aire acondicionado se debe mantener el clima con una graduaestablece. al programa que ya tenemos”. ción entre los 24° y los 26° C. y una Armida Zúñiga precisó que se humedad entre 50 y 60 por ciento. Medidas sanitarias comenzará a trabajar en las verifiOtra de las recomendaciones Por otra parte, Armida Zúñiga caciones con los más de 20 antros que recibieron el certificado que Estrada dio a conocer una serie de que Zúñiga Estrada dio a conocer los acredita como integrantes del medidas colectivas para todos los fue que se debe colocar en los serPrograma Antro Con Sentido, ade- comercios y establecimientos del vicios sanitarios suficiente agua y más de que se les brindará capaci- estado, a fin de evitar la propaga- jabón o desinfectantes para lavarse ción del virus de la Influenza A las manos frecuentemente y así tación. Al ser interrogada sobre las san- H1N1, como lo es la ventilación de atender a lo solicitado por la ciones a aquellos antros que todas las áreas de trabajo, abriendo Secretaría de Salud de la entidad. Finalmente, reiteró que es incumplan con la ley, respondió ventanas y permitiendo la entrada éstas dependerán de la infracción del sol, así como garantizar la dis- fundamental que se siga la aplicaponibilidad de contenedores rígi- ción de filtros sanitarios. que se cometa.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

En tres años por la CNDH

Más de mil indígenas liberados POR MARICARMEN VÉLEZ REPORTERA

D

ebido a los actos de discriminación que sufren la mayoría de los indígenas en el país, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) creó un programa de preliberación de presos indígenas, el cual tiene como objetivo primordial acudir los diferentes centros de readaptación social de la República Mexicana y lograr la liberación de indígenas que hayan sido maltratados física y psicológicamente. Este proyecto tiene un estricto seguimiento de saber el historial de conducta del preso y así poder abogar para su liberación, indicó Fernando Batista Jiménez, Cuarto Visitador Nacional de los Derechos Humanos. La discriminación también se sufre dentro de los centros de readaptación, motivo por el cual la comisión funge como auxiliar, ayudando a más de 1000 presos indíge-

nas en un promedio anual del 2005 al 2009. “Tenemos que luchar para combatir esta discriminación al grado que no tengan que existir las comisiones de los derechos humanos, sugirió Batista Jiménez. Otro punto interesante es que todos los indígenas conozcan sus derechos como ciudadanos y claro que estás legislaturas se hagan valer, ya que con la influencia turística que se vive específicamente en el estado de Quintana Roo, muchas de estas personas no cuentan con el conocimiento para poder defenderse en cualquier tipo de situación, incluyendo la discriminación y la explotación. La delincuencia organizada, la trata de personas, la pornografía, el narcotráfico y la delincuencia organizada sin duda son factores que influyen a que exista mucho más la violación a los derechos indígenas de los pueblos que forman parte del estado, y que incluso en ocasiones llegan a realizarse

por parte de las misma autoridades e incluso del Ejército. Es obligación del gobierno del estado promover los derechos que por ley tienen los indígenas de Quintana Roo, no es válido únicamente juzgar, señalar y minorizar, invadir tierras y usar a las personas para explotación laboral y con fines de lucro. Se debe salvar también las costum-

bres que estos grupos tienen por enseñar al mundo y hacer prevalecer los orígenes de todos los mexicanos.

Confían hoteleros repuntar en diciembre REDACCIÓN

La Asociación de Hoteles y Moteles del Sur y Centro del Estado y el Consejo de Promoción Turística para el sur del estado, confían que este fin de año haya una sensible recuperación económica en esta región de la entidad, informó el presidente de esta asociación, Juan José Fernández Carrillo. Explicó que ya se está trabajando en la promoción de la temporada invernal, de manera coordinada con la Secretaría de Turismo y el Consejo de Promoción Turística, por lo que se espera cuando menos un

índice del 70 % de ocupación hotelera al fin de año. Adicionalmente, se tiene el atractivo de nuestros vecinos beliceños que promocionan actividades relacionadas con la compra de mercancías navideñas de la zona libre, que es parte de una actividad que se puede realizar en las semanas previas a las vacaciones de diciembre y durante todo el fin de año. Comentó que la ocupación que se ha registrado hasta el momento en el sur del Estado, es de un 30 por ciento, sin embargo, en las semanas por venir se tiene

la esperanza de llegar hasta un 70 por ciento “e incluso un poco mas”.. Fernández Rodríguez, dijo que durante esta temporada, se mantienen los precios por cuarto de hotel que va desde 400 pesos a los 800 pesos por noche de hospedaje, dentro de los hoteles de mayor categoría, lo que permite ser una oportunidad para quienes visitan esta ciudad. Explicó que en los meses de agosto a septiembre se realizaron diversas campañas en el interior del país, en ciudades como Villahermosa,

Guadalajara, Monterrey, además que se ha distribuido folletería a través de líneas áreas y recomendaciones de lo que se puede disfrutar en el paradisíaco sur del estado, con la finalidad de comenzar a repuntar en la actividad. Finalmente, dijo que para el fin de año, a partir del mes de diciembre, la actividad turística, se espera tenga un repunte para el sur del Estado y se logren alcanzar las ocupaciones que se han tenido durante los últimos años, situación que aliviará a los inversionistas hoteleros y del ramo.


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Se manifiestan en el Circo Johnny Jam

Capacitan a internas del Centro Morelos El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMEM) capacitó a más de 200 reclusas del penal femenil de Atlacholoaya en el tema de “Derechos Humanos, Género y Violencia”, ahí, la directora del IMEM, Erika Cortés Martínez, reconoció el entusiasmo e interés que pusieron las reclusas en dicho taller. La titular del IMEM, acompañada de funcionarias del Instituto, Angélica Isabel Castañeda Parra, directora de Planeación, y María Angélica Cuevas, directora de Capacitación, aceptó que se ha mantenido alejada de las reclusas, por ello se comprometió a seguir trabajando con las autoridades carcelarias del penal femenil. Adelantó que uno de los programas que se quieren poner en marcha es la de Reinserción Social, ya que después de esta experiencia es un poco complicado volver a sus actividades, a su vida normal con su familia, volver a integrarse a la sociedad, al mismo tiempo agradeció a las autoridades y las internas por permitirles este contacto y haber participado en este tipo de talleres que se dan a través de recursos federales. Luego de entregar los diplomas a las más de 200 internas, Margarita Ríos, directora del área femenil del Centro de Reinserción Social de Atlacholoaya, agradeció a la titular del IMEM el que sigan apoyando con capacitaciones a las mujeres que se encuentran recluidas en dicho penal y que las tomen en cuenta, porque a decir de muchas de ellas, “nos sentimos olvidadas”. Así mismo mencionó que estos conocimientos que adquirieron en el taller les van a servir para poder salir adelante una vez que concluyan sus sentencias en prisión, además manifestó que en el CERESO femenil, “nos da mucho gusto porque a final de cuentas se llevan del taller un conocimiento y una oportunidad de que trabajaron para su beneficio”, dijo.

ALBERTO TEJEDA REPORTERO

El procurador general de Justicia (PGJ), Pedro Luis Benítez Vélez.

PGJ madruga por casos de feminicidios GABRIEL GUERRA REPORTERO A menos de tres semanas el procurador general de Justicia (PGJ), Pedro Luis Benítez Vélez, comparecerá nuevamente ante el Congreso del estado, especialmente con los diputados que integran la Comisión de Equidad de Género, sobre el tema de los homicidios contra las mujeres registrados en Morelos. Su presencia ante el recinto legislativo es este lunes en un horario poco inusual (6:00 am), donde presentará un informe sobre los casos de feminicidios, denominados así por organizaciones sociales y civiles. El fiscal morelense dará a conocer el número de víctimas y el estado de las investigaciones correspondientes. La reunión con el

Comité de Equidad de Género se da a cinco días de que integrantes de la Red de Mujeres arribara a Cuernavaca como parte de su “Exodo por la Vida de las Mujeres”, donde exigieron al titular de la PGJ resuelva los homicidios cometidos hacía ese sector de la población. Al manifestarse en las oficinas de la propia Procuraduría General de Justicia, denunciaron poco interés por parte de las autoridades en dar cumplimiento a los 30 casos registrados en Morelos en lo que va de este año, por lo que solicitaron que estos hechos no queden impunes. En tanto, la diputada por el Partido del Trabajo (PT) y presidenta del Comité de Equidad y Género, Tania Valentina Rodríguez, reveló que el año pasado Morelos ocupó el primer lugar en el

país en feminicidios, por su territorio y población. Fue el pasado 27 de octubre, cuando el fiscal morelense acudió al Congreso del estado para dar a conocer la situación en que guarda la propia dependencia, en relación a las investigaciones sobre las más de 100 ejecuciones cometidas en Morelos, así como de los hechos del pasado 26 de septiembre, donde perdieron la vida cuatro policías y dos civiles presuntamente por una banda de delincuentes, que hasta el momento no han sido detenidos, así como de otros asuntos. De acuerdo con el reporte que emitió la propia dependencia, hasta el momento en el estado se han cometido 25 homicidios de mujeres, de los cuales 11 han sido resueltos y nueve sujetos se encuentran detenidos y procesados.

Al menos 20 jóvenes integrantes de la organización FAUNAPOLIS se manifestaron en las afueras del Circo Johnny Lam, ubicado en la ciudad; portando gorras en forma de animales y cartulinas donde exhortaban a la ciudadanía cuernavacense a no entrar al espectáculo circense. Dicha organización protectora de animales se creó en consecuencia de la problemática que existe en contra de nuestros hermanos (los animales), compañeros de este planeta e integrantes de nuestras familias. Mediante entrevista, Arturo González, integrante de la organización comentó: “En México ya existe una iniciativa de Ley de Circo Sin Animales, los animales que están en los circos están sufriendo, es muy sabido y hay un sinnúmero de evidencias de que no están en las mejores condiciones, y aunque las hubiera esa no es misión en la vida”. “FAUNAPOLIS es un equipo de personas que cada vez va en aumento, estamos decididos a combatir la indiferencia, el incumplimiento de la ley, crear conciencia, defender los derechos y ayudar a los animales en diversos estratos de la sociedad”. “Estamos aquí para que nadie se burle de ellos, esperaremos crear conciencias que en vez de presenciar estos espectáculos tan crueles vayan a parques recreativos, museos u otro tipo de diversión y no busquen el de maltrato a los animales”. FAUNAPOLIS busca colaborar y acelerar el proceso de la liberación animal, creando un mundo mejor para todos nuestros hermanos los animales con la ayuda de todas las personas que sientan, vivan y les indigne la situación que se vive hoy en día. Finalmente, Arturo González aseguró en estos tiempos a los niños sólo se les enseña como los animales pueden vivir enjaulados, para diversión de la gente, que en ocasiones solo de burla, ha esto hemos apostado a dejar un mensaje claro en la sociedad.

Denuncian productores venta ilegal de masa y tortilla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.- La clausura de cuatro establecimientos clandestinos con venta de tortilla exigió el presidente de los industriales de la masa y la tortilla, Aristeo Cruz Ojeda, durante una visita a palacio municipal en donde pidió la intervención de las autoridades municipales.

Al señalar que en este municipio existen cerca de 25 comercios que expenden el producto de primera necesidad, mencionó que desde hace tiempo la tortilla se vende además de manera ambulante, lo que lesiona de manera significativa el bolsillo de quienes cumplen con los lineamientos que marca el reglamento de los industriales de la

masa. Mencionó que busca que el nuevo gobierno municipal meta en cintura a quienes venden el alimento de manera ambulante y clandestina, “de lo contrario el resto de los propietarios de estos negocios seguiremos registrando pérdidas y más pérdidas diariamente”. Reveló que esta problemática se viene

registrando desde hace muchos años y pese al diálogo que se ha sostenido tanto con las autoridades municipales de ese entonces como algunos dueños de estos comercios, el ambulantaje sigue realizando en las colonias del primer cuadro poblacional como el Centro, Morelos, San Mateo Ixtla y Norte, por señalar algunas.

En este municipio existen cerca de 25 comercios que expenden el producto.


LUNES 16 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

39

Clausuran XI Encuentro Estatal de Valores en Educación G

uadalajara.- Con la participación de mil 500 asistentes y el rescate de los valores como objetivo, concluyó el XI Encuentro Estatal de Valores y Educación, que se celebró en esta ciudad. El coordinador de Formación y Actualización de Docentes de la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ), Jorge Montoya Orozco, exhortó a los maestros que participaron en este encuentro, a aplicar, en sus centros de trabajo, todos los conocimientos adquiridos. Destacó que la intención de la Secretaría de Educación en Jalisco, al convocarlos a este tipo de encuentros, “es que esta red de mil 500 personas que participaron, se multiplique y se amplíe”. Explicó que los funcionarios de la SEJ están contentos porque lo planeado en los ocho ejes estratégicos del gobierno del estado, “está dando resul-

Murió Antonio De Nigris El presidente de Rayados de Monterrey, Jorge Urdiales, confirmó anoche el fallecimiento del jugador mexicano Antonio De Nigris a cuas de un infarto cuando dormía. Hay que recordar que Toño De Nigris se encontraba en Grecia, jugando con el Larisa de la primera división griega. Anteriormente jugó con el Ankaraspor (de Turquía) con el que llegó a un acuerdo para enrolarse con el Larisa por dos años. Su muerte fue confirmada por su hermano Alfonso “Poncho” De Nigris y presumiblemente se dio cuando estaba en su hogar. De Nigris contaba con 31 años de edad y jugaba actualmente para AE Larisa, del futbol griego. El regio tuvo una carrera meteórica, debutando con los Rayados del Monterrey, donde jugó de 1999 al 2003. Entre el Invierno 2000 y Verano 2001 se consumó como goleador en el conjunto regiomontano al marcar 21 anotaciones, lo que le abrió la puerta del Tri.

Antonio De Nigris.

tados y este evento es una muestra de ello, ya que se lograron todos los objetivos”. A su vez, el director de Educación en Valores de la SEJ, Orencio Vega

Casián, mencionó que durante estos días de trabajo se realizaron tres conferencias magistrales y cuatro talleres, cuyos temas estuvieron relacionados con los valores.

Resaltó que este encuentro se lleva a cabo desde hace 11 años, y para la SEJ “es muy importante rescatar los valores que con el paso del tiempo se han perdido”.


L U N E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno I

RVINE, California.- El nuevo auto deportivo creado por Aston Martin, el Rapide 2010, hizo su debut en Norteamérica en una exclusiva fiesta que se llevó a cabo en el hotel SLS, de Beverly Hills. El tan esperado Rapide, que fue presentado por primera vez como concepto durante el Autoshow de Detroit en 2006, recorrerá a partir de este mes las ciudades de Los Angeles, San Francisco, Chicago, Nueva York, Charlotte, Palm Beach y Dallas, El auto, que combina un funcionamiento deportivo con la funcionalidad de un sedán de cuatro puertas encapsula los valores principales de la marca: belleza y alma. Su poder, como todos los Aston Martin, viene en un sugestivo motor V12 de 6.0 litros que ofrece 470 caballos de fuerza liberados de manera natural. Esta potencia se entrega a través de la transmisión automática de seis velocidades 'Touchtronic2', específicamente modificada que le permite al conductor hacer los cambios de manera manual o automática a través de los controles montados en el volante. Perfectamente proporcionadas con

las cuatro puertas tipo 'ala de cisne', que ofrecen un acceso cuidadoso a los asientos deportivos delanteros y traseros, también permite un buen manejo del portaequipaje, haciendo del Rapide un auto que puede disfrutarse en cualquier lugar y momento. Según sus creadores, el Rapide es la culminación de la gama de autos deportivos de Aston Martin, ofreciendo así un auto para cada gusto y tipo de uso. Para sus diseñadores, el auto, al igual que un caballo de carreras, ofrece elegancia y poder; el aspecto musculoso del Rapide transmite la potencia que reposa debajo del capó, mientras que su bajo perfil le da un look muy poderoso". El auto tiene un gran sentido de proporción, tal como un traje hecho a la medida. La nueva parrilla doble le da más presencia en el camino, mientras que las líneas que resultan icónicas, se han prolongado hasta las puertas traseras para mejorar las proporciones laterales de una forma elegante y delicada.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.