16 Noviembre, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11905

y

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

La Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto Federal de Egresos 2011, con 454 votos a favor, 13 en contra y 4 abstenciones. El pleno legislativo de San Lázaro aprobó el dictamen del PFE 2011, por un monto de tres billones 438 mil 895.5 millones de pesos, 60 mil 550.2 millones más que en la propuesta enviada por el Ejecutivo federal. El gasto para el próximo año contempla reasignaciones por más de 98 mil millones a la inversión para el campo, educación, salud y carreteras. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾4-6 (Manuel León) ¾7

(Felipe Rodea) ¾10-11

U “Ulises va pa´fuera": diputados

n pacto no escrito evoluciona en el occidente del país. “La Familia Michoacana” no puede entrar, amedrentar y matar a la gente en Jalisco, pues de hacerlo se enfrentaría al Cártel de Sinaloa lo que traería una guerra de grandes proporciones, cuyo alto precio sería la sangre de inocentes.

Atacan a militares en Cd. Mier

zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾7 zFRANCISCO ESTRADA¾8

zDIEGO FERNÁNDEZ

DE

CEVALLOS;

186

DÍAS SECUESTRADO


M A R T E S 1 6 DE NOVIEMBRE DE 2010

zona uno unomásuno EDITORIAL

Continúa baño de sangre en el norte n las últimas horas en Ciudad Juárez un hombre fue asesinado a balazos, al igual que su acompañante, en la colonia Chaveña, y tras correr varios metros suplicando por su vida. “¡Perdónenme por favor, perdónenme”, gritaba a la vez que un sujeto le disparaba desde el interior de un vehículo en movimiento, relató un testigo. Finalmente, esta persona

miles han protestado y el mismo gobierno de Tamaulipas ha declarado que no tiene la fuerza para terminar con la lucha que enfrentan los grupos delictivos, ellos mencionan que solo el poder federal puede acabar con dicha pesadilla. Pero eso no es todo, los asesinatos se han generalizado Reflejo de esta situación han sido las declaraciones del coordinador del PRD en

quedó sin vida en medio de un charco de sangre, a mitad de la calle 5 de Febrero y a su alrededor al menos ocho casquillos percutidos, al parecer calibre 9 milímetros. Este es tan sólo uno de los cientos de muertos que ha dejado la violencia del crimen organizado que ha aterrorizado a poblaciones enteras en los municipios del norte del país. Desde hace unas semanas la población de Ciudad Mier, Tamaulipas, decidió dejar su tierra, su vida, sus casas, todo por el temor de las amenazas que realizó el grupo delictivo denominado “Los Zetas”. Más de 300 familias recibieron refugio en Miguel Alemán, en donde el gobierno municipal y estatal apoyan a las personas con albergue, muchos ya se encuentran

el Senado, Carlos Navarrete, quien ha calificado la estrategia de combate al crimen organizado del gobierno federal “como fallida”, porque no ha logrado recuperar territorios, disminuir el trasiego de drogas a Estados Unidos, combatir el narcomenudeo y frenar la violencia. Y es que para la oposición en los primeros cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, “hay lugares prácticamente controlados por el crimen organizado, sobre todo en el norte del país; no ha disminuido el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, éste se ha incrementado; se han multiplicado las bandas del crimen organizado pese a las detenciones de varios de sus líderes y la violencia se ha multiplicado exponencialmente”.

trabajando y los niños han retomado las clases; quieren estar con bien y poder retomar su vida. El resto de los habitantes, que pudo ir más lejos, acudió a ciudades vecinas en el mismo estado de Tamaulipas, otros decidieron partir a Nuevo León o Coahuila, y hay conocimiento de personas que dejaron el país y se fueron a Estados Unidos. Ciudad Mier luce desolado, ya no hay gente en las calles, negocios y viviendas particulares lucen con huellas de balas, sin duda ha dejado de ser un pueblo mágico,

La última vez que en México hubo 10,000 muertos en un año o más, fue durante la Revolución, “después de ello no había ocurrido jamás, y hoy tenemos una imparable violencia que no sólo se da en los cerros, en el campo o en las carreteras, sino en las calles de las ciudades, en plazas comerciales, frente a escuelas públicas y privadas”. A pesar de que detengan a peligrosos capos, “el crimen organizado se está renovando permanentemente con la incorporación de miles y miles de jóvenes a la red

como lo habían nombrado, sin la gente la magia se pierde. Se dice que los delincuentes han tomado Ciudad Mier como refugio, ya que se han

de narcomenudeo o al equipo de sicarios”. El Ejército podrá matar miles de miembros de las bandas, pero siempre habrá 25

dado enfrentamientos en recientes días. Aunque el Ejército permanece haciendo rondines en el lugar, se han dado ataques, incluso en los que soldados han perdido la vida. Los mexicanos han demostrado solidaridad con la comunidad de Ciudad Mier,

veces más de muchachos listos para asumir los espacios dejados por los que mueren”. El próximo gobierno mexicano en el 2012, “sea de la tendencia que sea, deberá rectificar la estrategia; obligadamente tendrá que reorientar el rumbo para dar resultados diferentes” en el combate al narcotráfico.

E

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

La mafia de Televisa, en todo su esplandor Señor Director El Ejecutivo federal (Felipe Calderón) asegura que la PGR determinará si hay evidencias de un ilícito en el caso del Seguro Social; lamenta que en algunas zonas del país se solape el crimen organizado. Es parte de la crisis que agobia a México tanta impunidad existente y tolerada, pero... el caso del IMSS es un caso atípico porque la corrupción en el IMSS es de toda la vida; le han sacado dinero para campañas del PRI, entre otros más que han debilitado su economía interna. El sindicato nocivo que tiene le ha afectado mucho (por sus altas prestaciones y corrupción de sus líderes), sólo que este caso ventilado en los medios de comunicación es una verdadera FARSA, ya que las grabaciones (ilegales) son entre particulares y solo buscan distorsionar a la opinión pública por parte de Televisa, porque trae un problema de dinero con la COFEPRIS, ya que les atoró el negocio millonario que estaba realizando Televisa con el laboratorio “Genomalab” y otro más con el que sacaron al público una marca de medicinas genéricas denominada “Primer Nivel”, la que no cubrió con los requisitos de la COFEPRIS y se las sacaron del mercado, y esto le ha costado a Televisa varios millones de dólares y en represa-

EPIGRAMA

lia se fue con toda su estructura periodística a distorsionar y difundir una supuesta corrupción en el IMSS para afectar de paso a la COFEPRIS (a su titular), así es como se utilizan los medios de comunicación para afectar a los que se interponen en sus sucios negocios que afectan a la población mexicana, por lo que al final no habrá ningún culpable porque fue simulada dicha corrupción, ya que fue una conversación entre particulares y es ilegal difundir grabaciones sin consentimiento de los actores (los personajes grabados en ésta) que en un momento podrán demandar a Televisa por difundir dicha grabación ilegal, ya que no involucra o está en la misma, ningún funcionario o empleado del IMSS, si no es entre empleados de algunos laboratorios que operan en México y no es dicha grabación un documental público legal para cualquier denuncia penal, por lo que Televisa debería ser multada y denunciada por inventar casos de corrupción con grabaciones ilegales.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AUREA ZAMARRIPA

LA MAGIA ES… Se busca la nota en la calle y al periódico se entregará gran éxito de compañeros el diario se formará Columnistas y fotógrafos su reportaje sacarán van a realizar son un equipo de excelencia que al mundo se acercarán Al día siguiente en su casa por lo mañana lo leerás Como por MAGIA te llega “UNOMASUNO” crítico y veraz “Orgullosamente Mexicanos”

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx

´´

Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo MartínezzVictor E. Guillén Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 HÉCTOR DELGADO

Senado de la República con internacionalismo "*Hay un chispazo en la conciencia, llámese intuición o como se quiera, que trae la solución sin que uno sepa cómo o por qué": Albert Einstein (*"Podemos fiarnos de la intuición", Jenny Moix, EL PAÍS/s, 1781) Los Senadores de la República Salomón Jara Cruz (Presidente) y Andrés Galván Rivas (Secretario) de la Comisión de Relaciones Exteriores para África del Senado (LXI Legislatura), con intuición sociopolítica para aplicar el Derecho Internacional, sin prejuicios ideológicos, cumplen su deber para mantener el prestigio de nuestra memoria histórica. Lograron un Punto de Acuerdo, con todos los partidos políticos representados, acerca del genocidio (aunque ellos diplomáticamente no lo redactaron literalmente, en esencia eso condena) que el sátrapa rey de Marruecos, Mohamed VI asesta contra la Autodeterminación del pueblo árabe del Sáhara Occidental, que ha constituyó la República Árabe Saharaui Democrática (RASD), desde que España sumida en el postfranquismo abandonó esos territorios, inmediatamente los buitres en torno -Mauritania y Marruecos- quisieron posesionarse del Sáhara. Los tres incisos nodales del Punto de Acuerdo sostienen lo siguiente: "PRIMERO.- El Senado mexicano expresa al Gobierno de la República Árabe Saharahui Democrática su más profundo pesar y enérgica indignación por los actos en los que perdieron la vida ciudadanos saharauis el pasado 8 de noviembre en la ciudad de El Aaiún, y manifiesta su más sentido pésame a las familias de las víctimas. "SEGUNDO.- El Senado de la República condena las acciones realizadas por el Reino de Marruecos en el campamento Gdeim Izik, de El Aaiún, y lo exhorta a respetar el Derecho Internacional humanitario, con el fin de preservar la paz en el territorio de el Sáhara Occidental. "TERCERO.- La Cámara de Senadores extiende un respetuoso llamado al Ejecutivo Federal, para que a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y en nombre del Gobierno Mexicano, con fundamento en la reciprocidad de las relaciones diplomáticas entre México y la República Árabe Saharaui Democrática, nuestro país realice una condena de los hechos ocurridos en El Aaiún, el pasadoi 8 de noviembre de 2010. "Salón de Sesiones del Senado de la República, a diez días del mes de noviembre de 2010. Proposición que contiene Punto de Acuerdo por el que el Senado Mexicano hace un llamado sobre la actual situación humanitaria en El Aaiún, Sáhara Occidental, África. Rúbricas". En las consideraciones cuyo contenido es impecable en su argumentación, Jara Cruz y Galván Rivas muestran acuciosidad, penetración y sensibilidad política en el tema. Dicen: "El Sáhara Occidental (antiguo Sáhara español) es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Descolonización de las Naciones Unidas. "Su proceso de descolonización fue interrumpido en 1976, cuando su antigua potencia colonial, España, abandonó el Sáhara Occidental en manos de Marruecos y Mauritani, conforme a lo dispuesto en los Acuerdos de Madrid… En estos Acuerdos no hicieron a Marruecos ni Mauritania potencias administradoras del territorio, por lo que éste sigue siendo, a efectos jurídicos, "un territorio autónomo en proceso de descolonización". Este informe dirigido al presidente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, y fechado el 29 de enero de 2002, indica de manera textual: "El Acuerdo de Madrid no transfirió la soberanía sobre el territorio, ni confirió a ninguno de los signatarios la condición de Potencia Administradora, condición que España, por sí sola, no podía haber transferido unilateralmente. La transferencia de la autoridad administrativa sobre el Territorio a Marruecos y Mauritania en 1975 no afectó la condición internacional del Sáhara Occidental como Territorio no autónomo". Los senadores recuerdan que "México como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU, aún tiene tiempo para jugar un papel responsable en la atención de todas aquellas problemáticas que atenten contra la paz y la seguridad internacionales, debiendo ser el caso de la situación actual en El Aaiún, como cualquier otro en que se atente contra los Derechos Humanos básicos, prioritarios para la agenda de la misión diplomática en la sede". Dignidad plausible para la Cámara de Senadores. ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am, 760AM; "La Tertulia", abc-Radio. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Reconoce OIM programas de INM de trato a migrantes Salvador Beltrán del Río informó que el instituto impartió cursos de capacitación a funcionarios centroamericanos

E

l Jefe de la Misión de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) en México, Thomas Weiss, reconoció la aplicación de los programas Paisano, Grupos Beta de Protección a Migrantes y Oficiales de Protección a la Infancia (OPI’s) que ya se han replicado en los países de la región. En un encuentro con los delegados de 11 naciones del mundo se compartieron expe-

estos programas que el Instituto Nacional de Migración (INM) ha implementado para ofrecer trato digno a los migrantes. El comisionado Salvador Beltrán del Río informó que el INM impartió capacitación a funcionarios de El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, y República Dominicana, en el tema de OPI’s, cuya labor es atender a los menores que viajan solos. El interés se enfoca a atender este fenómeno que ha ido creciendo en la región y que requiere de atención y de esfuerzos particulares de los gobiernos. Añadió que en coordinación con el Sistema Nacional DIF se está trabajando y próximamente se inaugurarán oficinas de Oficiales de Protección a la Infancia en varias esta-

sostuvo diversas reuniones bilaterales con delegados de los países centroamericanos, ante quienes se amplió la información sobre la estrategia acordada con 17 países para evitar el secuestro y abuso contra los migrantes. En el contexto del Foro, el Comisionado Beltrán del Río se reunió con el director general de la OIM con sede en Ginebra, Suiza, William Swing, y con la directora general adjunta, Laura Thompson, en la que se reafirmó el compromiso para reforzar la agenda de cooperación con esta agencia internacional, especialmente enfocada al tema del Programa de Repatriación Humana en la Frontera Norte. Finalmente, recordó que uno de los grandes temas en

El Grupo Beta destaca en los reconocimientos del OIM. riencias y prácticas exitosas que han contribuido a mejorar el trato a los migrantes, entre los que destacaron

ciones migratorias. Durante el cuarto Foro Mundial sobre Migración y Desarrollo, el titular del INM

México es la discusión de la nueva Ley Migratoria, que ayudará a garantizar la seguridad de los migrantes.

Análisis profundo del acontecer nacional


M A RT E S 16

4 POLITICA

IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

n medio de acusaciones de presupuesto cupular, “influyente”, no “incluyente”, con 900 mil millones de pesos en nómina, principalmente en salarios y costosas prestaciones de la alta clase política, por fin, luego de seis suspensiones consecutivas a la Sesión de Pleno General, la Cámara de Diputados, aprobó anoche en lo general con 454 votos, el presupuesto 2011. En la aprobación quedaron fuera más de 80 reservas a artículos y anexos que fueron impugnados por diputados de PRI, PT, PRD, Nueva Alianza, incluso tres del PAN, quienes solicitaron modificaciones al dictamen de la Ley de Egresos del Gasto Público a Ejercer el próximo año. Minutos antes, el diputado del PT, Mario Di Constanzo Armenta, afirmó que lo aprobado no tenía nada de que vanagloriase, pues días y noches de arduo trabajo sólo habían servido para reasignar al gasto de inversión menos del 1 por ciento del gasto total del gobierno. Dentro del debate escenificado en el pleno, se criticó el Programa Nacional de

DE

NOVIEM

Aprueban Presupu Con incrementos de 25 por ciento, se pr Reducción de Gasto Público, el cual contempla reducción en contrataciones por honorarios y eventuales, viáticos, pasajes, gastos de representación, asesorías, consultorías, pago de horas extras y gastos de representación, 2 billones del gasto a ejercer de los 3 billones 438 mil 895 millones de pesos, estén destinados al gasto corriente. La crítica que más dolió, no sólo en la bancada blanquiazul, sino a la mayoritaria del PRI, fue sin duda la del diputado tricolor por Sinaloa, Miguel Ángel García Granados, quien dirigió severos reclamos a su propio líder parlamentario y a las cúpulas partidistas que dirigen la vida institucional de la Cámara de Diputados. “En esta Cámara, hay quienes no nos ven como pares. En esta Cámara no somos iguales; hay

quienes se sienten dueños no solamente del edificio, de la franquicia, del timbre postal, se sienten también a veces dueños de nuestra dignidad, de nuestra voluntad y de nuestro sentido del voto”, espetó al calificar el acuerdo presupuestal como “dictamen del agandalle”. El diputado del PRI puso en evidencia a su compañero de bancada, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Videgaray Caso, al relatar el hecho que mencionó como bochornoso del trato recibido por muchos legisladores, enviados a negociar sus propuestas con empleados menores de la Secretaría de Hacienda, quienes se atrevían a gritarles que a tal artículo no se le “quitaba ni una coma”. “Ya muchos de los compañeros diputados se han expresado que pese a los reiterados llamados de esta Cámara y al ofrecimiento que se hizo el año pasado de que íbamos a pelear por la reducción del gasto corriente en el gobierno federal, éste se ha incrementado y se ha ido hasta los dos billones de pesos”, dijo al lamentar que el legislativo haya dejado de ser equilibrio de poderes para someterse a los desig-

Maratónica sesión en la Cám


VIEMBRE

DE

POLITICA 5

2010

puesto de Egresos 2011

e prohíbe incrementar salarios a mandos altos y medios sonal de enlace, los diputados insatisfechos con el dictamen criticaron que éstos contemplen incrementos de más del 25 por ciento, con aumentos reales de más de 30 mil pesos. Videgaray presume buen presupuesto Antes, el diputado Luis Videgaray Caso, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, había argumentado el dictamen, presumiendo una conformación de presupuesto con avances muy importantes, porque da agilidad al gasto, establece reglas muy claras para acelerar el gasto público y obliga a los tres niveles de gobierno a trasparentar cada peso de dinero público entregado. El diputado federal por el Estado de México, aseguró que se aprobó un presupuesto que promueve la austeridad. “Es un presupuesto en el cual se refuerzan medidas muy concretas de reducción de gasto público, además de que se propone un recorte cercano a los 40 mil millones de pesos”. Videgaray Caso, aseveró que con este dictamen la LXI Legislatura habrá generado ahorros de más de 150 mil

la Cámara de Diputados para aprobar el presupuesto. nios del Ejecutivo. El priísta sinaloense mostró su inconformidad de que sus “compañeros diputados” se hayan sumado a los programas del Ejecutivo, que tienen un claro tinte electoral, reprobados por la Coneval y la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Yo quiero decirlo con franqueza, la gente no quiere una despensa, la gente quiere trabajo. La gente no quiere probablemente el Programa de Oportunidades. La gente quiere oportunidad de desarrollarse”, espetó visiblemente indignado, antes de ser interrumpido por el diputado del PT, Porfirio Muñoz Ledo, para alabar su gallardía de “poner el dedo en la llaga”. Antes ya se habían escuchado los reclamos de los diputados del PT, Mario Di Constanzo Armenta, Jaime Cárdenas Gracia, Gerardo Fernández Noroña, quien hizo el juego, más bien la trampa, de la bolita”, en este caso el presupuesto, que empezó a girar en tres tasas, en el que la bolita-presupuesto, “nunca aparece”. No obstante que el decreto establece que no se autorizará incremento salarial en términos reales para mandos medios y superiores ni para per-

millones de pesos entre los recortes efectuados el año pasado y los recortes que se proponen este año en el Programa Nacional de Austeridad. Asimismo, informó que por primera vez, este presupuesto obliga a los tres órdenes de gobierno a un gasto transparente, a una mayor rendición de cuentas. “Municipios, estados y el propio gobierno federal tendrán que presentar información mucho más detallada, a tiempo acerca de los diferentes rubros de gasto presupuestal”, explicó, al insistir a pesar de las cifras contrarias, que el presupuesto 2011 privilegió el gasto de inversión, sobre el corriente. Explicó que además se ponen severos candados para que los dineros de los distintos fondos de traslado de dinero federal a estados y municipios, no podrán ser trasladados de una cuenta a otra, no podrán permanecer con remanentes, y deberán tener documentación comprobatoria de su uso como los que se destinan a Educación Básica y Servicios de Salud.

Continúa página 6


6

unomásuno

Cobija presupuestal demasiado “corta” De acuerdo al decreto aprobado del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, establece un presupuesto para los ramos autónomos de 59 mil 806 millones de pesos, de los cuales 10 mil 170 millones son para el Poder Legislativo, 3 mil 585 para la Cámara de senadores; 5 mil 253 para la de Diputados y mil 332 para la Auditoría Superior de la Federación. Para el Poder Judicial, los recursos ascienden a 38 mil 035 millones de pesos, de los cuales 4 mil 653 millones de pesos son para la Suprema Corte de Justicia de la nación (SCJN); al Consejo de la Judicatura Federal le entregaron 31 mil 383 millones de pesos, y al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, mil 998 millones de pesos. Para el Instituto Federal Electoral (IFE), se avalaron 10 mil 499 millones de pesos y a la comisión Nacional de Derechos Humanos, mil 101 millones de pesos; para el INEGI, 4 mil 551 millones de pesos. En materia de seguridad pública, los diputados aprobaron para la Secretaría de Marina, un gasto de 18 mil

270 millones de pesos; para Defensa Nacional, 50 mil 39 millones de pesos, Procuraduría General de la República (PGR), 11 mil 997 millones de pesos y a la Secretaría de Seguridad Pública, 35 mil 293 millones de pesos. Al Programa especial Concurrente para el Desarrollo Rural Sustentable (PEC) se destinaron 293 mil 652 millones de pesos. Por cierto en esta caso, sorprendió que el diputado cenecista Cruz López Aguilar, después de que por la mañana amenazó hasta con tomar la tribuna por la reasignación de 4 mil 300 millones de pesos de ese programa a caminos rurales, a lo largo de la sesión se haya mantenido “calladito”, por lo que se supone, porque nunca se aclaró, que muchos campesinos se quedaron sin caminos. Gruesos sueldos y generosas primas Durante el debate en el pleno, quedó claro que los grandes sueldos y prestaciones de la alta burocracia permanecieron intocables. El Ejecutivo Federal, devengará en 2011 198 mil pesos en lugar de los 168 mil pesos que ganó en 2010, además de que recibirá una prima de riesgo por 817 mil 427 pesos. El Auditor Superior de la Federación, va a ganar 197

mil 990 pesos, además de un pago anual extraordinario de 569 mil 123 pesos. El presidente ministro de la Suprema Corte, ganará 5 millones 989 mil pesos, además de una prima de riesgo de 688 mil 284 pesos. Un ministro de la Suprema Corte, va a ganar 3 millones 999 mil 413 pesos al año, más una prima de riesgo de 712 mil 488 pesos. ¿Esos son los ahorros que estamos generando a favor de la sociedad?, se preguntó el diputado Mario Di Constanzo Armenta, mientras al cierre de la edición, a las 24.45 horas, el debate continuaba en el pleno con las impugnaciones, procesos que se estimaba llevar, por lo menos, hasta la cinco de la madrugada, a pesar de que la mayoría de ellas eran desechadas por PAN, PRI, PRD y PVEM. Furiosa la bancada campesina con Rojas El pleno de la Cámara de Diputados rechazó recortar recursos por 4 mil 400 millones a diversas partidas y organismos como Pemex y CFE para reasignarlos al presupuesto para el campo, lo cual derivó en reclamos de líderes de la CNC al coordinador del PRI, Francisco Rojas. En el

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

marco de la discusión en lo particular del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011 y en un tema que trabó por una semana la aprobación del mismo, finalmente la mayoría del PRI, con el respaldo del PAN y PRD, rechazaron la propuesta de la llamada “bancada campesina” y enterraron la propuesta de incrementar los recursos para el campo en 4 mil 400 millones. Lo que se perfilaba como un arreglo a una semana de jaloneos y amagos de ruptura en la bancada del PRI, finalmente concluyó con reclamos de los diputados y líderes de la Confederación Nacional Campesina, encabezados por Cruz López Aguilar, en contra del coordinador del PRI, Francisco Rojas en plena sesión. En tribuna, el diputado Gerardo Sánchez García, del Sector Campesino, presentó la propuesta para recortar 4 mil 400 millones que saldrían de las siguientes partidas: 1,100 En el Ramo 24 de Deuda Pública; 1,100 del Ramo 30 Adeudos de Ejercicios Fiscales Anteriores; 1,100 millones de la Comisión Federal de Electricidad y 1,100 millones de Petróleos Mexicanos. Dijo que esos recursos se reasignarían al Programa Especial Concurrente para el

Campo, en diversos ramos que permitirían, aseguró, reorientar la propuesta del Ejecutivo Federal, abatir la pobreza rural, fortalecer la soberanía alimentaria y el desarrollo rural. Sin embargo, en la votación en el tablero electrónico fue un revés de 256 en contra, incluidos priístas como el coordinador Francisco Rojas y el presidente de la Comisión Luis Videgaray; 120 a favor, la mayor parte los más de 80 legisladores del Sector Campesino y 17 abstenciones. Concluida la votación, el líder de la CNC, Cruz López Aguilar, acompañado de los diputados Alberto Jiménez Merino y Gerardo Sánchez se encaminaron por hacia la curul de Francisco Rojas, con quienes discutieron y reclamaron por algunos minutos y finalmente abandonaron el Salón de Plenos. Julián Nazar, legislador del Sector Campesino pidió la palabra para reprochar desde su curul: “espero que disfruten de los acuerdos que han pactado, porque el pueblo de México no está observando tanto a Acción Nacional como al PRI y no se espanten después del por qué crecen liderazgos que defienden los principios sociales de la Nación y que entierra los principios del país en esta propuesta para el campo”.


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Entre protestas recibe Congreso oaxaqueño VI Informe de URO

Matías Pascal Más corrupción en Tlanepantla Los regidores del PAN en Tlalnepantla nunca abrieron pico para denunciar el asunto de los 421 mil pesos que se otorga el presidente municipal Arturo Ugalde Meneses, como sueldo, y de los bonos de 250 mil pesos para síndicos y regidores, porque ellos también se vieron beneficiados situación de la que ya tiene conocimiento el presidente del Comité Directivo Estatal del Partido Acción Nacional,Octavio Germán Olivares, por lo que ahora serán llamados a cuentas y de comprobarse que recibieron las gratificaciones del gobierno priísta, tendrán que regresar el dinero. Así como sus homólogos regresaron los automóviles que les dio el gobierno del PRI en Naucalpan hace unos meses. Así también, el dirigente estatal Octavio Germán Olivares, llamará la atención al coordinador de regidores en el Estado de México, Enrique Vargas, porque ya son muchos casos en los que regidores del PAN están actuando fuera del código de ética de Acción Nacional e incluso han sido señalados por la sociedad y actores políticos como comparsas de los gobiernos del PRI. En el PRD de Tlalnepantla también se cuecen habas con el cinismo del regidor del sol azteca Saúl López Maldonado, quien también se llevó a sus bolsillos un jugoso bono de más de 200 mil pesos como compensación por sus buenos servicios a favor de la administración priìsta. Por ello, militantes del sol azteca a nivel de comité municipal, en esta semana ofrecerán una rueda de prensa para desligarse públicamente del actuar de su compañero de partido y para exigir al dirigente estatal del PRD Luis Sánchez, frene la voracidad y falta de ética del regidor Saúl López Maldonado.

el el rido al o la a es ia ma se

LA POLITICA 7

unomásuno

****Es importante que el nuevo gobierno de en Puebla, de Rafael Moreno Valle, implemente una investigación de fondo a las numerosas anomalías y actos de corrupción llevados a cabo por la ahora regidora electa de la ciudad de Puebla de los Angeles, Verónica Mastretta, ya que se ha comprobado que esta persona ha lucrado con un espacio público llamado Jardín del Arte. Las investigaciones no deben de dejar de lado que esta nueva regidora poblana formó parte de la coalición “Compromiso por Puebla”. Para los empresarios y habitantes poblanos, Verónica Mastretta está considerada como persona “no grata” para la ecología, con la cual se ha dedicado a lucrar desde hace más de una década. Dejándole con sus “negocios”, jugosos beneficios. Esto por que el negocio de Mastretta Guzmán, acaparada como defensora del medio ambiente radica en el cobro a todos los usuarios, incluidos corredores y visitantes, además de la escuela de futbol del América la cual lucra con este espacio público. Lo que se sabe es que cuando la ilustre presidenta de “Puebla Verde” se ve perjudicada con sus fraudulentos negocios, hace tamaños escándalos para recuperar sus privilegios, ante el desagrado de las autoridades. Tal es el caso de la laguna de San Baltasar. Uno de los empresarios a lo que quiere afectar es al dueño del Puebla Futbol Club, Ricardo Henanine quién también tiene en concesión parte del parque metropolitano y la cual Mastretta busca apoderarse de este espacio inventando irregularidades y alegando temas de protección ecológica son fundamento.

“Lo quiera o no lo quiera, Ulises va pa fuera”, coreaban diputados locales de oposición MANUEL LEÓN REPORTERO

O

axaca de Juárez, Oaxaca.En medio de manifestaciones por diputados de oposición, el secretario de Gobierno de Oaxaca, Evencio Nicolás Martínez Ramírez, en representación del mandatario Ulises Ruiz Ortiz, hizo entrega del sexto

Legislatura la realización de una auditoría a la administración del actual presidente de Juchitán de Zaragoza, Mariano Santana López. Ya en el interior del recinto, Evencio Nicolás Martínez Ramírez hizo entrega a la presidenta de la mesa directiva, Eufrosina Cruz Mendoza, el documento en el que se detalla las

“Sangre”. Perredistas reprochan ausencia de URO Al término del acto, en conferencia, la fracción parlamentaria del PRD reprochó al mandatario estatal su “poca ética política” al preferir presentar por escrito su último informe de gobierno. Carol Altamirano, coordinador de la fracción parlamentaria de

Las protestas se centraron en los asesinatos y corrupción del gobierno de URO. Informe de Gobierno a la LXI Legislatura. Al interior y exterior del recinto legislativo llegaron las manifestaciones durante el acto protocolario. Con consignas como “Lo quiera o no lo quiera, Ulises va pa’ fuera”, diputados del Partido del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD) demostraron su inconformidad al enviado de URO. Afuera del Congreso, integrantes de la Coalición Obrero Campesina Estudiantil del Istmo (COCEI) se instalaron en huelga de hambre para exigir a la nueva

acciones de gobierno. Como se vaticinaba, diputados del PRD encabezados por Alejandro Járquin López desplegaron una manta alusiva a la represión que el gobernador ha ejercido durante su sexenio. Mientras por el Partido Convergencia, la diputada Margarita García García escribió en una hoja “Asesinatos, rateros y sangre”, la cual fue colocada en la portada del documento. Esta misma acción fue realizada por el diputado perredista Everardo Hugo Hernández Guzmán quien se limitó a escribir la leyenda

Información oportuna y sin censura

ese instituto político en la LXI legislatura, sostuvo que el mandatario, lejos de dar la cara al pueblo, pretende difundir los supuestos logros de su gobierno a través de una amplia y costosa campaña mediática. Lamentó que el mandatario no haya querido encarar a los diputados locales, a fin de explicar la deuda pública que heredará a la próxima administración, la cual según los perredistas es de aproximadamente 4 mil 617.9 millones de pesos, es decir 835.5 por ciento superior a la que él recibió al inicio de su gestión en 2004.


8 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

FRANCISCO ESTRADA

El Centenario y el peor de los pecados del PRI

Y

a hemos hablado aquí de los errores y omisiones, de las desviaciones y tos, así como otorgarles más funciones que reforzaran su autonomía 40 años ante corrupción de los gobiernos priístas, los mismos que ahora se nos quiere de que en el gobierno de Miguel de la Madrid se empezara a cumplir. Otra propuesta suya fue la el sistema de alfabetización para adultos y una presentar como “mejores” que los actuales. Y sin embargo, el pecado más grande del partido que siempre se ha dicho heredero de la Revolución, el PRI, y de demanda que todavía no se cumple: que la Secretaría de Educación sea manejada los gobiernos que gobernaron en nombre de esa revolución, más quizá que el no por educadores y no por políticos. 6 años después, Ezequiel Padilla demandaba una ley para acabar con los monohaber cumplido cabalmente con su programa, es el retraso que su larga permanenpolios privados, y planteó dos ideas en apoyo de las clases populares que tardaron cia le costó al país. Un costo muy alto, si lo comparamos con lo que pasaba casi simultáneamente muchos años en cumplirse: los desayunos escolares y el otorgamiento de subsien otras partes del mundo, y mucho más absurdo si revisamos la historia, lo que dios para la alimentación. Pero uno de los programas de gobierno más avanzados, y por lo mismo en pasaba aquí mismo, y nos percatamos de que si alguien actuó precisamente como freno de los cambios y los avances, ya no se diga de las rectificaciones, fueron los muchos aspectos todavía incumplido, fue el de Miguel Henríquez Guzmán en 1952. Fueron propuestas suyas, entre otras, la creación del ISSSTE, del IFE y de la gobiernos priístas autollamados “revolucionarios”. Suena fuerte. Pero basta ver los programas de la oposición entre 1929 y, diga- Comisión de Derechos Humanos, así como el otorgamiento a los estados por parte mos, 1952, para percatarnos del tamaño del costo, y sobre todo, del montón de de la Federación de un porcentaje de participación de los ingresos federales. Propuso él también la nacionalización de la industria eléctrica, que haría Adolfo oportunidades perdidas, dilapidadas, en aras del predominio de un grupo. José Vasconcelos, por ejemplo, el primer candidato opositor al PRI, planteaba ya López Mateos 8 años después; la concesión de derechos políticos plenos al D.F., que todavía estamos peleando y la implantación de los mecanismos desde 1929 el otorgamiento del voto a la mujer pero tuvieron que pasar de la democracia directa, es decir la iniciativa popular, el refemás de 20 años para que esa parte de su programa se cumpliera. réndum y la revocación del mandato, que también estamos Y por cierto que también fue esa una propuesta de campaña todavía peleando. Además de eso, planteaba la obligatode otros dos candidatos oposicionistas, Juan Andreu riedad de someter a consulta popular todos los trataAlmazán en 1940 y Ezequiel Padilla en 1946. dos internacionales y todas las reformas constituFue igualmente Vasconcelos el primero que procionales y algo fundamental, la elección por voto puso el crédito ejidal, y el que habló de la necesidirecto de ministros, jueces y Procuradores de dad de una ley para castigar las corrupción y Justicia. fijar las responsabilidades de los funcionarios Es decir, que a la burla de los fraudes que públicos, ley que no se hizo sino hasta casi se cometieron entre 1929 y 1952 le siguió 10 años después, a finales del gobierno carel aplazamiento o el olvido de muchas denista. Y además pedía reformas constitucosas importantes que los opositores cionales para poder enjuiciar al proponían, algo que ni la tan cacareada Presidente de la República en caso de “reforma política” del 78 corrigió. hacer un mal gobierno, así como para Si acaso, le pagó al Partido hacer obligatoria la reducción del gasto Comunista el lanzamiento testimonial corriente del Ejecutivo para destinar la de la candidatura de Valentín Campa mayor parte del presupuesto gubernaque le permitió a José López Portillo mental a la educación, algo que todavía legitimarse y ahorrarse la vergüenza estamos esperando. de presentarse en la contienda como Vasconcelos fue, por cierto, el primer candidato único. Pero como esa reforcandidato que habló de indigenismo, un ma no estaba concebida para abrirle las tema que sólo retomaría Lázaro puertas a la democracia sino para darle Cárdenas, pero que luego de él sería una mejor fachada a la simulación y prácticamente ignorado por los gobiernos nuevos aires al sistema, la verdadera opoque le siguieron, al grado de ese fue uno de sición al PRI quedó excluida. Prueba de los reclamos que hizo Luis Donaldo ello es que al Partido Democrático que Colosio, cuando se produjo el estallido del había sostenido la candidatura de Padilla, y EZLN en Chiapas, en su famoso discurso del al partido de los henriquistas, que a pesar de 6 de marzo de 1994. la represión todavía se mantenían en pie, simY si vemos el programa que defendía Francisco plemente se les negó el registro. J. Múgica, peor. Sólo para ejemplificar, basta decir Y por cierto que propuestas del PAN casi desde su que su propuesta de otorgar el voto a los jóvenes de Miguel Henríquez Guzmán, fundación fueron, entre otras, la entrada de capital pri18 años tuvo que esperar 30 años para que la cumpliera primer presidente legítimo vado a PEMEX y al campo, el reconocimiento de los dereGustavo Díaz Ordaz, y sólo por la presión tan tremenda en 1952. chos políticos del clero y permitir su injerencia en la educa–porque remordimientos seguro que no- que enfrentó desción, así como limitar los derechos laborales en aras de “la producpués de la matanza del 2 de octubre de 1968. Pero además de eso, tividad”, propuestas, todas estas, que impulsaron y acabaron aplicando los Múgica ya hablaba de “corregir” los errores de la Revolución y de quitarle a la Constitución todos los parches que le habían ido metiendo los propios gobier- tres últimos gobiernos del PRI. Lo más interesante es que cuando finalmente el PRI perdió la presidencia, aquenos “revolucionarios”. Otro programa oposicionista interesante fue el almazanista, satanizado por los lla noche del 6 de julio de 2000, nadie hubiera dado un peso por su sobrevivencia; priístas porque partía de una crítica al cardenismo. Bueno, pues fue Almazán quien y hay que ver lo que ahora tenemos: no sólo su refortalecimiento sin haberse incorporó el tema de los derechos humanos al discurso político, propuso la orga- siquiera reformado sino su eventual regreso a la presidencia con el mismo cartel nización de los campesinos en cooperativas para evitar la depauperación del campo que tenía entonces y con un candidato cuyo mayor mérito no es su programa sino y reclamó la democratización de sus organizaciones y de las de los obreros, exigien- su habilidad para manejar la mercadotecnia. ¿Y para qué un programa si ha bastado con esperar el pobre desempeño de los do además en este caso la supresión de la llamada “cláusula de exclusión” por la cual los líderes podían despedir a todo aquél trabajador que no votara o simpatiza- sucesores del PRI, de los panistas, para que algunas gentes piensen que más vale regresar al pasado? ra con el PRI. Si por lo menos fuera un regreso a los principios originales de la Revolución, a También de Almazán fue la primera propuesta de incorporar la representación proporcional en la composición del Congreso, aunque su propuesta quizá más sus ideales y objetivos; pero ni quien se acuerde de ellos. Y mucho menos en el PRI. avanzada se refería al tema de la descentralización y al fortalecimiento municipal, francescomx2000@yahoo.com.mx ya que él proponía dejar a los municipios y a los estados el manejo de sus impues-

Información oportuna y sin censura


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010 J ULIO C ÉSAR PADILLA / J AVIER C ALDERÓN R EPORTEROS

P

uebla.- La regidora electa por la coalición “Compromiso por Puebla”, Verónica Mastretta, está considerada como persona “non grata” para la ecología, con la cual se ha dedicado a lucrar desde hace más de una década, dejándole, con sus “negocios”, jugosos beneficios. Esto porque el negocio de Mastretta Guz-mán, acaparada como defensora del medio ambiente radica en el cobro a todos los usuarios, incluidos corredores y visitantes, además de la escuela de futbol del América, con la cual lucra con este espacio público. Y cuando la ilustre presidenta de “Puebla Verde” se ve perjudicada con sus fraudulentos negocios, hace tamaños escándalos para recuperar sus privilegios, ante el desagrado de las autoridades. Tal es el caso de la laguna de San Baltasar. Tal y como sucedió con el comentado caso del Jardín del Arte, el cual cuando estuvo al frente de su administración también lo rentó para diversos conciertos de rock con tarifas millonarias, contradiciendo su movimiento a favor del medio ambiente, ya que estuvo patrocinado por una empresa tabacalera y una casa cervecera que contaminaron más de lo normal. En tanto, ahora que no tiene ya las riendas de este lugar, o más bien sus ganancias millonarias, declaró la guerra mediática sólo provocando atrasos en obras de mejoramiento y el fomento a la práctica deportiva. Su objetivo siempre es el mismo, desprestigiar a quien se interpone en su camino –como al empresario y dueño del club Puebla, Ricardo Henaine, por mencionar un ejemplo— para llevar a cabo sus truculentos negocios con la supuesta defensa de la ecología. Sobre el Jardín del Arte, el pasado 11 de abril de 2008, la presidenta del patronato de Puebla anunció que ya interpuso una demanda para obtener un amparo de la justicia federal y evitar que sean desalojados del Jardín del Arte, sin embargo, no ha sido resuelta. Mastretta reconoció que sí cobran a las personas que deseen entrar para hacer ejercicio, aunque al mismo tiempo renta el lugar para algunos eventos y obtiene dinero suficiente para mantener el parque, lo que le ha generado 700 mil pesos de los 100 mil visitantes que acudieron; además, en cuatro años ha realizado seis eventos. El 14 de abril de 2008, el panista José María Iguíniz Cárdenas

LA POLITICA 9

unomásuno

Verónica Mastretta, “non grata” para la ecología zLa ilustre no protege al medio ambiente, pero bien que se enriquece a costa de causas ambientalistas zPierde amparo en el caso Jardín del Arte afirmó que Mastretta se adueñó de una reserva ecológica. Precisó que Pue-bla Verde administra un área ecológica con dudosos resultados y se envuelve en la bandera de la ecología. No obstante, las personas manifiestan su repudio, ya que en días pasados aparecieron en el enrejado del Jardín del Arte, lonas apócrifas rotuladas con mensajes reclamando a Mastretta. En éstas se decía: “Matretta, deja de hacer negocio que con áreas que son de todos”. Después el exdirector del fideicomiso de la reserva territorial Atlixcáyolt-Quetzalcóatl, Eduardo Macip Zúñiga, demostró cómo el 4 de abril de 2005 Mastettra firmó la disolución del fideicomiso del Jardín del Arte. El funcionario mostró la firma de Verónica Mastettra en la hoja aceptando la disolución en referida fecha, por lo que legalmente tuvo que entregar las instalaciones del Parque del Arte, días después, situación que no ocurrió. El secretario de Gobernación del gobierno poblano, Valentín Meneses Rojas, reveló que cuando Verónica Masttreta Gúzman se encontraba al frente de la administración del Jardín, cobraba una cuota para la entrada, por lo que obtenía ganancias de unos 300 mil pesos mensuales. El gobierno del estado le ganó la partida a Puebla Verde por la controvertida construcción de la pista de tartán y cancha de fútbol en el Jardín del Arte, pues en unos cuantos días será cortado el listón para la remodelación. Apenas a finales de octubre reiniciaron las labores de construcción de una chancha de fútbol y pista de tartán en el Jardín del Arte, luego de que el gobierno del estado comprobó ante una juez federal que no había ningún cambio de uso de suelo, que era lo que peleaba la organización no gubernamental Puebla Verde. De esta manera, el organismo civil presidido por Verónica Mastretta perdió el amparo en que se ordenaba

Verónica Mastretta, enemiga del medio ambiente. la suspensión definitiva de los trabajos del sitio en conflicto; sin embargo, aún está pendiente otro resolutivo judicial, en el que un juez determinará si la administración del Jardín del Arte fue arrebatada por el gobierno ilegalmente al organismo civil. En entrevista, el director del fideicomiso de la reserva territorial Atlixcáyotl-Quetzalcóatl, Rafael Moreno Valle Buitrón, recordó que

Información oportuna y sin censura

Puebla Verde perdió la suspensión definitiva de las obras, solicitada a la juez segundo de Distrito, María Esther Rodríguez. Además, indicó que la juez federal consideró que no existen elementos para sustentar que el fideicomiso quiera cambiar el uso de suelo de esta superficie, por lo que determinó la autoridad judicial que no procedía el amparo.


M A RT E S 16

10/

FELIPE RODEA REPORTERO

L

DE

NOVIEM

Enfrentamiento entre Ejército y Z

a audacia no tiene límites para Los Zetas, que tuvieron la osadía de emboscar a un contingente del Ejército Mexicano en Ciudad Mier. Informes de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamulipas y extraoficiales afirman que murieron cuatro soldados; cinco más fueron capturados, y por parte del grupo armado murieron ocho sujetos. En su oportunidad, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) negó los hechos, y en un boletín afirmó que en la gresca quedaron muertos cuatro elementos de ese cártel. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Tamaulipas informó que a las 7:45 horas del domingo llegaron los cuerpos de los dos cabos y un soldado a la Funeraria Rodríguez, en Miguel Alemán, trasladados en vehículos de la milicia. La misma dependencia informó que al Servicio Médico Forense (Semefo) de Reynosa, a las 13:40 horas de ayer, otro cuerpo de un militar ingresó a las instalaciones, según dio fe el fiscal Elías González de la Barrera, de la Agencia Cuarta del Ministerio Público, quien se negó a dar más detalles sobre la identidad y rango del fallecido, pero aseguró haber entregado el cadáver a las 20:00 horas. Autoridades locales —que prefirieron no dar nombres— informaron que durante el enfrentamiento contra el Ejército, al menos cinco militares fueron hechos prisioneros por los presuntos Zetas. Por otra parte, testigos del enfrentamiento informaron que por parte del grupo armado cayeron siete hombres más. La Sedena emitió un comunicado en el que daba su propia versión de los hechos, destacando que elementos de la milicia fueron agredidos con armas de fuego al realizar reconocimientos terrestres y al repeler el ataque, alcan-

zaron a dar muerte a cuatro de los agresores. Por fin llega apoyo estatal A casi 15 días de que las familias comenzaron a abandonar viviendas, negocios y enseres en el municipio de Mier ante la violencia desatada en la zona por el crimen organizado, el Gobierno de Tamaulipas acordó entregar apoyos especiales a las familias que se trasladaron a Miguel Alemán. En la actualidad opera un albergue temporal en el Club de Leones del municipio mencionado, donde por medio de la Unidad Estatal de Protección Civil se brinda alimentación a unas 400 personas diariamente. Se busca beneficiar a las familias afectadas, con el propósito de que esta

Sicarios fuertemente armados, al igual que narcotraficantes, desataron ayer en varias carreteras de acceso a la ciudad de Monterrey, Nuevo Leon, una serie de enfrentamientos contra militares y miembros de la Policia Federal, asi como bloqueos con vehículos que los maleantes tripulaban. Un hombre y una mujer fueron muertos a balazos y cinco personas más resultaron heridos de gravedad. Hasta entrada la noche no cesaban los tiroteos ni los bloqueos en Apodaca; la carretera a Laredo, en Terán y la propia ciudad de Monterrey. La policía reporto que cinco de los gatilleros fueron detenidos y que ocho más se dieron a la fuga, por lo menos en la zona de Apodaca, aunque es innumerable el numero de sicarios que disparaban en contra de la autoridad. Los delincuentes han quemado por lo menos 10 camiones que previamen-

te robaron en distintos puntos de la ciudad de Monterrey, y otros vehículos más fueron volteados para complicar la circulación de vehículos militares y de la policía. Se desataron nuevamente los narcobloqueos en el estado de Nuevo León, como respuesta a diversos operativos que elementos militares han realizado, ante una serie de denuncias hechas por la ciudadanía. Los enfrentamientos a balazos se han suscitado en el municipio de General Terán, en donde se presume que hay víctimas mortales; hasta el momento, las autoridades se han mantenido muy herméticas al respecto, porque se les ha dificultado su acceso a esa zona. Al filo de las 15:00 horas hubo fuertes detonaciones, lo que hace pensar que en ese lugar ocurren enfrentamientos entre miliares y sicarios de la delincuencia organizada.

La PGJ estatal dicen que son

comunidad fronteriza pueda volver a la normalidad a la mayor brevedad posible. Mientras tanto, al menos 300 están alojadas de manera fija y el resto vive con familiares, pero acude al albergue por alimentos. Otra fosa en Guerrero Restos humanos de dos personas fueron encontraron amarrados de las manos, exhumados en una fosa clandestina localizada en una ladera del Parque Nacional El Veladero, en los límites de la colonia Santa Cecilia. Este lunes, personal de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero (PGJ) informó que una llamada anónima informó del lugar donde se encontraban los cadáveres, al filo de las 15:30 horas, en un declive del parque El

Veladero, en los límites de la colonia. El acceso al lugar donde estaban los dos cuerpos es prácticamente inaccesible, pues en la ladera se excavó la fosa y ahí enterraron los cadáveres, que personal del Servicio Médico Forense (Semefo) exhumó, tras realizar diversas maniobras con cuerdas y el apoyo de los árboles facilitó las labores para el descubrimiento de los cuerpos. El primero en salir fue de una persona del sexo masculino, delgado y de aproximadamente 25 años de edad. Mientras que el segundo cuerpo era más robusto y fue el que tardó más tiempo en ser sacado de la fosa, por su gran peso. Respecto a los dos cuerpos exhumados ayer en la huerta de Tuncingo —de la que extrajeron los cadáveres de 18 michoacanos—, son sometidos a exámenes periciales, informó el fiscal regional de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, Enrique Gil Mercado. El funcionario añadió que los dos cuerpos se encontraban a 50 metros de la fosa de donde fueron extraídos los 18 cadáveres. Sin embargo, descartó que se trate de los dos miembros del grupo de 20 personas levantadas en el puerto de Acapulco y que llegaron como turistas procedentes de Michoacán. Matan a mando en Sinaloa Con varias puñaladas en el cuerpo fue encontrado muerto el coordinador administrativo de la Dirección de Servicios de Protección del Estado de la Secretaría de Seguridad Pública, Ramón Abel Duarte Navarrete. El funcionario se encontraba a bordo de un vehículo, a las afueras de su domicilio, ubicado sobre la calle Río Suchiate, esquina con

Guada Popula La P cisó qu de eda desde heridas distint

Dos mente encabe talado Ménde La p víctima Manuel comerc Román

Monterrey, en el ojo del Se registraron bloqueos en diferentes sitios, entre ellos en la carretera Villa de Juárez, a la altura de Huinala, así como en la carretera Laredo, a la altura de Santa Rosa, entre otros, lugares. Los automovilistas que pudieron percatarse de la complicada situación, decidieron manejar en sentido contrario, para evitar riesgos en los narcobloqueos.

Las víctimas Durante un enfrentamiento entre militares y sicarios de la delincuencia organizada ocurrido en el municipio de General Terán hubo dos personas muertas, una mujer y un hombre, hasta el momento no identificados dijeron autoridades policiacas. Versiones de la policía señalan que en la tarde de ayer, unidades militares

que pa Unión, el sur camio armad de la r En muerto pués d a balaz cuente

Análisis profundo del aco


VIEMBRE

DE

2010

/11

y Zetas deja cuatro muertos en Tamaulipas son militares los fallecidos; Sedena lo niega Guadalupe Victoria, en la colonia Popular, en esta ciudad. La Policía Ministerial de Sinaloa precisó que Duarte Navarrete, de 58 años de edad, laboraba en la dependencia desde hacía 10 años y acusaba varias heridas causadas por arma blanca en distintas partes del cuerpo. Mueren en retén Dos jóvenes murieron tras presuntamente evadir un retén de seguridad, encabezado por fuerzas federales e instalado en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco. La procuraduría estatal informó que las víctimas fueron identificadas como Víctor Manuel Chan Javier, de 21 años de edad, comerciante de ropa, y Ramón Pérez Román, de 23 años, trabajador de Pemex.

Los jóvenes circulaban en una camioneta marca Ford, Expedition, la cual fue baleada en el entronque que lleva a la central camionera. Muerta, por una bala perdida Guadalupe Sujey Castillo Flores, una joven de 22 años de edad, salió ayer en la mañana de su casa en Ciudad Juárez para buscar trabajo, pero la encontró una bala perdida que le quitó la vida al incrustársele en la cabeza mientras viajaba en un camión del transporte público. La policía municipal informó que dentro del vehículo de pasajeros marcado con el número económico 43 de la línea 1-A, que esperaba el cambio de semáforo en el cruce de las calles Coral y Camino, rumbo a Electrolux, viajaba la

Grupo criminal trató de emboscar a militares en Tamaulipas.

del huracán del narco que patrullaban en la carretera de la Unión, rumbo a Estación Vaquero, en el sur de la entidad, se cruzó con 12 camionetas repletas de hombres armados que circulaban por brechas de la región. En uno de los vehículos quedó muerto un hombre y una mujer, después de que se desató un intercambio a balazos. Luego del tiroteo, los delincuentes abandonaron tres camione-

el acontecer nacional

tas, en tanto que en ocho vehículos más se dieron a la fuga los maleantes, dijo la policía, quien agregó que varios sicarios resultaron heridos, porque en el sitio de la balacera se encontraron manchas de sangre. Se presume que cinco pistoleros que presuntamente se encontraban lesionados lograron huir a pie, internándose en el monte de la mencionada zona.

joven; paralelamente dos individuos asaltaban una gasolinería, pero los dependientes opusieron resistencia y los delincuentes les dispararon en tres ocasiones al momento de escapar; uno de esos tiros impactó en la joven. El conductor del camión, al darse cuenta del incidente, inmediatamente se llevó a la mujer en su vehículo a la clínica 66 del Instituto Mexicano de Seguro Social (IMSS); pese al esfuerzomédico, no llegó a tiempo y la joven murió afuera del hospital. Otra ejecución en Oaxaca Encontraron sin vida el cuerpo de un hombre de unos 35 años de edad, la mañana de este lunes en el paraje La Fundición, en la carretera que une San Andrés Huayapan con Ixtlán, en Oaxaca. El cadáver tenía huellas de tortura en

cara y pies y un balazo en la quijada. Vestía sólo un pants azul, estaba descalzo y sin playera. Pobladores encontraron el cuerpo a escasos metros de un arroyo. Al lugar arribaron miembros del Ejército y policías preventivos para realizar la diligencia. Lanzan granada Un grupo armado disparó armas de grueso calibre y lanzó por lo menos una granada de fragmentación contra las instalaciones del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) número 2, con sede en esta ciudad. Las autoridades informaron que tras este ataque hubo un enfrentamiento entre policías municipales y los presuntos agresores, que se desplazaban por la carretera Gómez Palacio–Chihuahua, sin que se reporten víctimas o lesionados.

Producto del enfrentamiento, se registraron tres bloqueos vehiculares en la zona metropolitana de Monterrey, principalmente en la carretera a Cadereyta, donde utilizaron transporte pesado, así como en el municipio de Apodaca. En la carretera Villa Juárez, los miembros de la delincuencia organizada atravesaron dos camiones de trasporte de personal. Un convoy de agentes ministeriales y de elementos de Servicios Periciales se dirigieron a ese lugar para iniciar con las investigaciones de los hechos. Debido al enfrentamiento en General Terán, se desataron una serie de bloqueos en los municipios de Apodaca y Cadereyta. En ese lugar, se dijo, hombres armados despojaron a punta de pistola a varios campesinos, de un tractor y un tráiler, así como un

camión de personal y otro del transporte urbano. Los vehículos fueron atravesados sobre la carretera, a la altura de Prolongación Ruiz Cortines, y les poncharon las llantas a balazos para evitar que los movieran. Además, uno de los afectados comentó que los delincuentes les quitaron las llaves de los vehículos y las arrojaron hacia el monte. En Cadereyta se reportó un bloqueo sobre la autopista Monterrey Reynosa, en dirección hacia el poniente. El edil de Apodaca, Benito Caballero, confirmó los bloqueos que se registraron en ese municipio y también en la carretera Apodaca-Juárez, en donde los sujetos atravesaron otros dos tráileres y 500 metros más adelante bloquearon la vialidad con dos autobuses y un vehículo.


12 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Opera sin problemas Cruz Roja en zonas violentas: Goñi Amenazas del crimen organizado no la intimidan

E

l presidente de la Cruz Roja Mexicana, Daniel Goñi, afirmó que la institución opera sin problemas y sin tregua en zonas consideradas de alto riesgo, debido a la violencia, donde se atiende por igual a todas las personas que lo requieran. Expuso que todos respetan el emblema de la Cruz Roja Mexicana, incluso el crimen organizado, por lo que sus ambulancias y personal transitan libremente, pues la gente sabe que ellos son los primeros que irán en su auxilio para salvarles la vida. En conferencia de prensa con sus similares de Estados Unidos, Gael J. McGovern, y de Canadá, Conrad Sauvé, en la que presentaron el Programa de Actuación ante el Cambio Climático, Goñi Díaz aclaró que en México no se han suscitado actos contra el personal de la institución. “Circulamos libremente, hay gran respeto por el emblema y el personal, porque la gente que se dedica a alguna actividad ilícita sabe que los primeros que los auxiliarán para salvarles la vida son precisamente los paramédicos de la Cruz Roja Mexicana”, aseveró. El presidente de la benemérita institución explicó que la Cruz Roja se

maneja con neutralidad y que cada año hace mas de un millón 200 mil servicios en este país; “muchas veces llega-

mos sin saber qué pasó y lo mismo levantamos a un sacerdote que a un delincuente.

“Hacemos nuestros servicios como siempre, apoyados en nuestra bandera y nuestros hospitales, los cuales seguirán resguardados por nuestro emblema, porque de otra manera sería militarizarlos y no habría personal suficiente”, expuso. Daniel Goñi añadió que se ha invitado a los ciudadanos a respetar el emblema, ya que es el encargado de salvar las vidas de los seres humanos, independientemente de la actividad lícita o ilícita a la que se dediquen. Aclaró que el fallecimiento de la socorrista María Genoveva Rogers Lozoya, de la Cruz Roja Mexicana de Sinaloa, fue un accidente, ya que se registró un pleito entre dos grupos y una bala perdida le quitó la vida. A su vez, el presidente de la Cruz Roja de Canadá señaló que hasta el momento la institución mexicana no ha pedido apoyo para las zonas consideradas de conflicto, pero que se prepara por si se llegara a solicitar. Los tres presidentes de la benemérita institución se reunieron en la sede de Polanco para trabajar en el fortalecimiento de la actuación conjunta en asistencia de desastres, capacitación y captación de fondos.

Demandan asesoría jurídica a obreros sobre riesgos de trabajo ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo pidió a los trabajadores, que soliciten asesoría jurídica en caso de considerar que existe algún riesgo de sufrir cualquier tipo de accidente en sus centros laborales o que estimen se hayan violado las normas de trabajo, se informó ayer. La dependencia reiteró su más cercano compromiso con el bienestar social y dijo que mantiene las puertas abiertas para interceder, por los trabajadores, en la protección de sus derechos. De igual forma, la Procuraduría exhortó a todas las empresas y patrones a que tomen las acciones que sean necesarias en los centros de trabajo, para asegurar el cumplimiento de las

medidas preventivas y/o correctivas ordenadas por la Secretaría del Trabajo para prevenir y evitar accidentes de trabajo, garantizando así el pleno respeto a los derechos fundamentales de los trabajadores. Además, se informa a toda aquella persona que se encuentre interesada en obtener los servicios de asesoría y defensoría jurídica totalmente gratuitos, a que acudan a cualquiera de las oficinas de la Procuraduría distribuidas estratégicamente en toda la República. Para conocer el módulo de atención más cercano, pueden comunicarse a la línea sin costo 01800 911 78 77 o preguntar vía correo electrónico a profedet@stps.gob.mx y a denunciar cualquier incumplimiento a la ley laboral a inspeccionfederal@stps.gob.mx


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

POLITICA 13

unomásuno

Esperan plan de la CFE para renovar cableado eléctrico 175 hectáreas más, para la zona de protección ecológica FELIPE RODEA REPORTERO

E

ste 17 de noviembre, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentará el programa de inversión y trabajo para renovar el cableado del Centro Histórico, informó el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, con lo que se podrá saber cuánto va a costar la reparación o sustitución, qué se va hacer, cuánta gente va a trabajar y en dónde. De esta forma, iniciarán los trabajos para evitar que se repita una explosión, como la ocurrida el pasado jueves, y pueda determinarse de que manera el gobierno capitalino apoyará, pero no precisamente con dinero, y es que “no nos interesa estar buscando conflictos, pero en este caso sí queremos alzar la voz y espero que el miércoles presenten el programa”. Ebrard Casaubon aseguró que se trata de una responsabilidad de la CFE y del gobierno federal, al concluir la entrevista que dio al encabezar el informe de cumplimiento al convenio de recuperación de tierras de la comunidad del Ajusco, sobre la carretera Picacho-Ajusco. El jefe de Gobierno del Distrito Federal (GDF) Marcelo Ebrard Casaubon anunció ayer la incorporación de mil 175 hectáreas de este bosque al sistema de áreas naturales protegidas de la ciudad, que tiene una gran importancia, dado el papel estratégico de la zona del Ajusco en la prestación de servicios ambientales a la Cuenca del Valle de México. Ante comuneros de San Miguel y Santo Tomás Ajusco, el mandatario capitalino explicó que con esta determinación se pone fin a un conflicto agrario entre dichas comunidades y la del municipio mexiquense de Xalatlaco, misma que duró más de 70 años; “a partir de mañana –dijo– se publica el decreto con el cual estas hectáreas quedan por ley protegidas para siempre”. Incluir esta área en el esquema de reserva ecológica comunitaria es importante para la ciudad, toda vez que el Bosque del Ajusco es la principal zona de recarga acuífera y cuenta con una amplia riqueza biológica, entre las que se cuentan áreas boscosas y de captación de agua, fundamentales para el funcionamiento de la capital del país. Además, con esta acción se da seguimiento al objetivo del Gobierno de la Ciudad, de hacer la expansión de áreas naturales protegidas más importante de las últimas décadas. “Tenemos que proteger las áreas de las que depende la sobrevivencia de la ciudad y a eso venimos el día de hoy”, sentenció el jefe de Gobierno. Ebrard agregó que en esta línea, la administración a su cargo ha asumido la responsabilidad de rescatar importantes ríos de la ciudad, como

el Magdalena, así como zonas rurales de Xochimilco, Tlalpan y Magdalena Contreras. En su turno, la secretaria del Medio

Ambiente, Martha Delgado Peralta, detalló que con el establecimiento de esta parte del Ajusco como Área Natural Protegida, se incrementan a 24 mil 146

las hectáreas totales protegidas de la ciudad, lo que representa 14 por ciento del territorio del Distrito Federal y 26 por ciento del suelo de conservación.


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

vial notiv unomásuno

Pobreza los obliga a vivir en trenes abandonados ¡ Las autoridades de la delegación Miguel Hidalgo no hacen nada para remediar su situación

ENRIQUE LUNA REPORTERO

unomásuno / Enrique Luna

D

esde hace más de una década, paracaidistas viven dentro de vagones abandonados en la colonia Nextitla, en la demarcación de Miguel Hidalgo, provocando inseguridad, insalubridad y falta de desarrollo humano, por lo que vecinos de la zona exigen que se les reubique en otro lugar. El sitio donde están abandonados los vagones de ferrocarril antes mencionados se encuentra exactamente detrás del Deportivo Plan Sexenal, en la calle de Plutarco Elías, por lo que se pone en riesgo la seguridad de los estudiantes que asisten al Politécnico Nacional, que está a unos cuantos metros del antiguo cruce de vías. En un recorrido hecho por unonásuno pudieron observarse nueve vagones de tren, adecuados como pequeñas viviendas, con falta de servicios como drenaje, agua potable y en algunos casos hasta luz eléctrica, por lo que sus moradores tuvieron que improvisar la construcción de diablitos para robarse la luz. Además, existen el en lugar negocios como tiendas, estéticas y un taller de mofles en pésimas condiciones; los propietarios no pagan impuestos al Gobierno de la Ciudad de México debido a la impunidad que pre-

Miles de habitantes de la Miguel Hidalgo, en la pobreza. valece en la demarcación. Las viviendas, que en su mayoría están construidas por desechos de ferrocarril, de basura, de cartón y de láminas obligan a sus habitantes a permanecer en la calle, por lo que se ve en todo

momento a pequeños niños jugando entre las vías de ferrocarril que todavía son transitadas por trenes, por lo que los infantes se exponen a ser atropellados. Vecinos de la colonia Popotla, que se encuentra a pocos metros del lugar, se quejan por la inseguridad, debido a que muchos de ellos aseguran que dentro de los callejones, casas de cartón y trenes hay tiendas de narcomenudeo donde adolescentes van a comprar diversas drogas y quienes viven allí asaltan a transeúntes. Desafortunadamente, las autoridades delegacionales se hacen de la vista gorda y no han hecho nada para reubicar a los paracaidistas que viven en condiciones infrahumanas en una de las delegaciones con mayor nivel adquisitivo en la Ciudad de México.

SIGUEN BASTOS!, como lo prometimos ayer le seguimos con la onda de las matanzas en el barrio de Tepito y las bandas más pesadotas que han pasado por ahí, este rollo salió a Balcón por el achicalamiento de seis muchones en la lleca de Granada, la ejecución de una chava en Avenida Ferrocarril y Panaderos y la cinchada que le dieron al ése Andrés Martínez Ayala “El Quiros”, carnal de “El Quijote” y “El Goldár”; la neta, nadie se dio color de quién se trataba el cabecilla que fue tumbado (“El Quiros”), pos todanos lo dieron como una bronca entre jugadores que se estaban rifando en la baraja. ALLA EN el deportivo “Las Águilas” como le da tinta la banda loca y que está en Jarcería y Díaz de León, cuando llegó un sicario y lo remató de varios plomazos a sangre fría, tocamos iguanas ranas las venganzas entre miembros de varias bandas que mueven el perico en el barrio y le pegan al asalto a baiza armada, saliendo a Balcón los ésos “El Cristian”, Mario Camarillo “El Loco”, “El Papirín”,“La Michel”, “La Gavy”, “El Betito”, la banda de “Los Rolex”, “El Fabián”, “El Mutante”, “El Diego” y otrofos. NOS QUEDAMOS que nuestras fuentes informativas nos pasaron la película que el achicalamiento de los seis chavos ejecutados y uno herido en la lleca de Granada, la neta fue porque éstos se habían aventado un gane a la bodega de un fayuquero, al que dejaron vivo y éste después se dio color quiénes habían sido los del boleto, y les mandó un correo para amenazarlos con que sí le retachaban la copa que se habían comido, ya no habría tox, y ahí moría la cosa. SITUACIÓN que les llegó a los tarras (varios tenían antecedentes por robo) y después de ponerse de acordeón, accedieron a la petición y retacharon el botín, pero esto fue su sentencia de muerte, porque nos aseguran que el afectado faltó a su palabra y les mandó a la tira para que los atoraran, y hay que recordar que los monos del supuesto comando les dieron un llegue al estilo tiras, porque supuestamente los iban a atorar (no a matar), pero uno de los morros se calentó y sacó con queso las enchiladas (al sobreviviente de la matanza se le encontró pólvora en la baiza y ropa) y les disparó, la prueba está que en la camioneta que encontró la chota abandonada por los ejecutores había sangre, por lo que sí encaja que al menos uno de los tiras tapiañados con pasamontañas salió herido. Y QUE por eso ya no tuvieron chance de safarazo y repelieron la agresión disparando a discreción, sucediendo la masacre con los gachos resultados que ya sabemos. POR LO que se sospecha en el barrio, que el fayuquero atracado fue a pegar de gritos como cochino atorado con sus protectores, los judas de la agencia del MP Número 51, en el barrio de Tepito, y que tienen a renta a todana la delincuencia organizada de Tepito, esto para ganarse otra lupercia se aventaron el tiro de querer atraparlos y darles una calentada, consignándolos por el asalto al fayuca, pero no contaban con que uno de los presuntos se podría perro y se desfendería a plomazos, por lo que se les cayó el cantón y ahora buscan pagadores para quitarse la bronca. Y SE ASEGURA en el barrio que los tiras buscaron después de varios días, como acostumbran los de la PGJDF al “Chivo expiatorio”, que cargue a tacho, y encontraron ni que a la medida al ése “Lalito”, sobrino del ex comante “El Alvarito”, que está pagando la muerte del comante Hugo Moneda, que fue achicalado y era el toribio del llamado “Tepito Tranquilo”, con la tirada de que el Lalo se entusara más todavía, pues desde que le achacan un bonche de ejecuciones de tiras y mafiosos, no da cara y ahora menos. Y SI LO atoran, le colgarán todas las muertes que quieran, incluyendo la de los chavos de la lleca Granada (CONTINUARÁ) Email: jefegaytan1@live.com.mx

Análisis profundo del acontecer nacional


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

NOTIVIAL 15

unomásuno

Apremiante, reducir víctimas por accidentes automovilísticos Posee nuestro país una de las tasas más altas JULIO PADILLA REPORTERO

M Prevalecerá el frío en la capital URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las bajas temperaturas prevalecerán en el Valle de México y en la capital. El cielo se estará presentando despejado a medio nublado, con temperaturas de entre 5 y 22 grados centígrados, continuando los fríos en la ciudad. Asimismo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reportó que prevalecerá viento del oeste y suroeste de 20 a 35 kilómetros por hora. Sin embargo, se prevé que el termómetro marque una temperatura mínima de dos grados en las delegaciones que se ubican en zona montañosa, como son Alvaro Obregón, Cuajimalpa, Gustavo A. Madero, La Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tláhuac, Tlalpan, Xochimilco y Miguel Hidalgo.

éxico requiere reducir lo antes posible su enorme cantidad de muertes al año por accidentes automovilísticos, ya que esta cifra supera los 20 mil decesos, una de las tasas más altas a nivel mundial, aseguró el Centro de Experimentación y Seguridad Vial, quien urgió establecer esquemas conjuntos entre el sector privado, autoridades y organizaciones no gubernamentales involucradas en tomar acciones que permitan reducir este alto volumen de mortalidad generada en el país por accidentes de unidades automotoras. Al respecto, el organismo considera que muchas de las acciones tendrían que estar dirigidas en dos áreas: la educativa y la normativa, por tal motivo y como parte de los actos de Conmemoración del Día Mundial de Víctimas por Accidentes de Tránsito, el día de hoy en sus instalaciones de la capital mexiquense, CESVI reunirá a diversas

personalidades relacionadas con la seguridad vial en nuestro país. Se realizará una presentación sobre las estadísticas de los principales factores de riesgos detectados en los accidentes, resultado de una investigación a conductores que fueron evaluados por este centro, así como un análisis sobre la biomecánica de impactos producidas por accidentes en motocicletas. Es necesario recordar que datos de la OMS establecen que cada año

mueren más de 1.2 millones de personas por colisiones de tránsito, más de 3,400 hombres, mujeres y niños mueren cada día en las carreteras mientras caminan, andan en bicicleta o conducen sus automóviles o motocicletas. En tanto, entre 20 y 50 millones más sufren lesiones cada año por esta causa y la situación es aún más alarmante ya que mueren principalmente personas jóvenes y sanas que son el sustento de sus familias.


16 LA REPUBLICA

unomásuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Lanzan granada a penal de Gómez Palacio, Durango Tras el ataque se registró una balacera entre uniformados y los presuntos agresores.

G

ómez Palacio, Dgo.Desconocidos dispararon armas de grueso calibre y lanzaron por lo menos una granada de fragmentación hacia las instalaciones del Centro de Rehabilitación Social (Cereso) número 2, con sede en esta ciudad.

Los primeros informes policiales indican que luego de este ataque se registró un enfrentamiento entre policías municipales y los presuntos agresores, que se desplazaban por la carretera Gómez Palacio–Chihuahua, sin que se reporten víctimas o lesionados.

Alerta de la Policía Federal ante el ataque.

Los hechos se registraron cuando dos vehículos llegaron hasta el frente del centro penitenciario que se encuentra rodeado de colonias proletarias y realizaron disparos con rifles de asalto hacia el inmueble, lanzaron una granada de fragmentación e iniciaron la retirada. Los agresores tomaron hacia la carretera Gómez Palacio–Chihuahua a unos 500 metros del penal y enfilaron con rumbo al estado vecino. Antes, en el ejido El Vergel, a las afueras del municipio de Gómez Palacio, se encontraron con una patrulla de la policía preventiva con cuyos tripulantes intercambiaron algunos disparos y luego siguieron su marcha. Tras establecerse el Código Rojo, efectivos de la policía preventiva, estatal, federal y soldados, hicieron acto de presencia pero se ignora si dieron con el paradero de los agresores.

Incendian palacio municipal de Santiago Laollaga PABLO MEJIA REPORTERO

O

axaca de Juárez.- Activistas de Nueva Alianza y profesores elbistas de la sección 59 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) incendiaron el palacio municipal de Santiago Laollaga -que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec- y donde prevalecía un conflicto de tipo postelectoral desde las elecciones del pasado 4 de julio luego de que el PRI se adjudicara el triunfo en esa localidad. Los inconformes, quienes fueron dirigidos por el profesor Humberto Alcalá Betanzos, ex líder de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, lanzaron piedras contra el inmueble, destrozando cristales y después introdujeron llantas que posteriormente quemaron con gasolina, para inconformarse por el fallo que otorgó la sala regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en favor de la presidenta municipal electa, Antonia Guzmán Jarquín, emergida de una coalición electoral construida por el PAN y el PRI. Antes, los manifestantes habrían bloqueado los

accesos al poblado y mantenían tomada la carretera federal panamericana. Alcalá Betanzos advirtió que no permitirá la toma de posesión de la alcaldesa que habrá de celebrarse el próximo 1 de enero.

Eficaz respuesta de los tragahumo.

Realizan exámenes a los cuerpos hallados en fosa El fiscal regional de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero, Enrique Gil Mercado, declaró que los dos cuerpos exhumados ayer en la misma huerta en Tuncingo, de la que extrajeron los cadáveres de 18 michoacanos, son sometidos a exámenes periciales. En entrevista, el funcionario resaltó que el caso de los michoacanos lo ha atraído la Procuraduría General de la República (PGR) y es la instancia correspondiente para dar seguimiento oportuno, con base en los nuevos hallazgos en el puerto. Explicó que la Procuraduría remite toda la información sobre el caso y ella se encarga de hacer los procedimientos adecuados. Gil Mercado dijo que los dos cuerpos se encontraban a 50 metros de la fosa de donde fueron extraídos los 18 cadáveres, y adelantó que no puede precisar que se trate de los dos miembros del grupo de 20 personas; sin embargo, tampoco se descartó tal posibilidad. “Nosotros participamos porque se encontraron dos cuerpos en una fosa clandestina y se está trabajando en el servicio médico forense, sólo nos corresponde hacerles las pruebas periciales, pero toda la información será turnada a la PGR”, afirmó.

Información oportuna y sin censura


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

el dinero

12.46

unomásuno

Capta México nueve mil mdd por turismo internacional: GGM JAVIER CALDERÓN

Nadie quedará fuera de O p o r t u n i d a d e s En 2010 se incorporó un millón de familias a programas operados por Sedesol

REPORTERO

La Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que en los primeros nueve meses del año, los turistas internacionales dejaron en México una derrama económica superior a los nueve mil millones de dólares, cifra superior en 7.7 por ciento a la del mismo periodo de 2009. Asimismo indica que entre enero y septiembre de 2010, también el turismo de internación generó ingresos por siete mil 139 millones de dólares, es decir, 10.8 por ciento más que en 2009. Por otro lado, la dependencia destacó también que los visitantes que vinieron a México en cruceros dejaron una derrama de 393 millones de dólares, lo que representa un aumento de 28.3 por ciento respecto al año anterior. Siempre en referencia al periodo comprendido entre enero y septiembre de este año, la Sectur señala que al país llegaron 16 millones 757 mil turistas, un crecimiento de 6.9 por ciento respecto al año anterior. Además los turistas internacionales incrementaron en 2.5 por ciento su gasto individual en las visitas a México. Esto es que en el periodo analizado cada uno gastó en promedio 450.8 dólares, mientras que en el mismo lapso del 2009 el gasto fue de 439.7 dólares en promedio. Según la Sectur esos resultados demuestran que la actividad turística en México se sigue fortaleciendo, luego de que el año pasado sufrió una drástica caída por la crisis económica internacional y el brote de influenza A(H1N1). Además, la dependencia adjudica estos buenos resultados a las campañas que el Consejo de Promoción Turística de México ha emprendido en diversos países del mundo.

A

l incorporar durante 2010 a un millón de familias más a Oportunidades y al Programa de Apoyo Alimentario (PAL), la estrategia del gobierno del Presidente Felipe Calderón es que no haya una sola familia mexicana que lo necesite que se encuentre fuera de los apoyos sociales. Durante un encuentro con beneficiarias del Programa provenientes del Estado de Hidalgo y con la representación del Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, el Coordinador Nacional de Oportunidades, Salvador Escobedo Zoletto, las exhortó a utilizar los apoyos como un trampolín para desarrollar las capacidades de los integrantes de su familia y salir de la pobreza. Escobedo Zoletto afirmó que al dar incentivos que inciden en la educación, la salud y la nutrición de sus beneficiarios, Oportunidades les cambia la vida, y sienta las bases para que las nuevas generaciones tengan mejores niveles de bienestar. En la reunión, denominada "Experiencias Vivir Mejor", más de cinco mil titulares de Oportunidades de 18 municipios hidalguenses se congregaron para contar de viva voz sus experiencias antes y después de ser beneficiarias del Programa. En torno de la sede del encuentro, las participantes montaron una expo-

El municipio de Tulancingo Hidalgo uno de los beneficiados. sición donde con fotografías, dibujos y producciones artesanales expresaron sus vivencias y logros personales y familiares. Escobedo Zoletto recordó que en su origen, hace más de 13 años, Oportunidades fue puesto en marcha en una comunidad hidalguense, y señaló que desde entonces el Programa ha tenido presencia en la entidad, donde tiene actualmente tiene 235 mil hogares incorporados, lo cual significa que uno de cada dos

hidalguenses es beneficiario del mismo. En la actualidad, Oportunidades entrega apoyos a cinco millones 800 mil familias en más de cien mil localidades, diseminadas en el 100 por ciento de los municipios, en todas las entidades federativas de la República. En el municipio de Tulancingo, sede de la reunión, más de siete mil 200 familias son atendidas por Oportunidades, mientras que alrededor de 670 reciben apoyos del PAL.

Mejora estatus zoosanitario de México ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Gloria Guevara titular de Turismo.

El país mejora su estatus zoosanitario con el reconocimiento de zona en fase de erradicación de la tuberculosis bovina para San Luis Potosí, aseguró la secretaria de Agricultura y Ganadería, al mismo tiempo que declaró a Chiapas, como libre de la enfermedad de Aujezky, mal que se encuentra controlado en el 68 por ciento del territorio nacional. Estos avances permiten, entre otros factores, abrir mercados internacionales y abastecer el nacional con alimentos sanos y de calidad. Así lo dio a conocer la Sagarpa, quien indicó que en beneficio de cerca de 17 mil productores de 33 munici-

pios de San Luis Potosí, se reconoció a la Región "A2" Media y Altiplano como Zona en Fase de Erradicación de la Tuberculosis Bovina. Este logro representa para San Luis Potosí la plataforma para iniciar las gestiones necesarias con el objetivo de obtener el reconocimiento internacional como zona de baja prevalencia de tuberculosis bovina, lo cual permitirá a los productores de esa región acceder a los mercados internacionales. Mejorar la condición zoosanitaria de la región beneficia a 16 mil 991 productores con igual número de hatos y 282 mil 892 cabezas de ganado bovino, y una producción anual de 66 mil 492 cabezas con valor comercial cercano a los 419 millones de pesos.

Información oportuna y sin censura


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

cultura unomásuno

Bush presenta su libro Decision points en Miami

El ex presidente de Estados Unidos promueve sus memorias.

Miami.- El ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, continuó aquí con la promoción de su libro Decision points (Puntos decisivos) y defendió la toma de decisiones que tuvo durante su administración. Ante el público que se dio cita en el Miami-Dade College, como parte de las actividades de la XXVII Feria Inter-

nacional del Libro de Miami, que se inauguró en la víspera, Bush destacó que con este material quiere “que las personas sepan lo que es ser presidente en momentos cruciales”. Mientras, afuera de las instalaciones, algunos manifestantes con pancartas en las manos y vestidos con camisetas de color rosa, protestaron por su presencia en esta

cita, aunque se retiraron de manera pacífica una vez que concluyó la presentación. En su libro, Bush enlista una serie de decisiones que tomó durante su desempeño, como el cuadragésimo tercer presidente de Estados Unidos por el Partido Republicano, durante el periodo comprendido entre el 20 de enero de 2001 y el 20 de enero de 2009.

México, presente en la Feria Internacional del Libro de Miami La presidenta de Conaculta, Consuelo Sáizar, expresó su confianza en que la experiencia hará que el idioma español encuentre nuevas posibilidades

M

experiencia hará que el idioma español encuentre nuevas posibilidades. Durante la inauguración de la cita librera que festeja el idioma español y la cultura mexicana en ocasión del Bicentenario del inicio de la Independencia y Centenario del comienzo de la Revolución, la titular del Consejo

unomásuno /Victor de la Cruz

ARCHIVO

iami.- Luego de haber asegurado que es un gran honor ser el primer país invitado a la Feria Internacional del Libro de Miami, una ciudad que es un puente de cultura, la presidenta de Conaculta, Con-suelo Sáizar, expresó su confianza en que la

La titular del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) agradeció a las autoridades de la Feria considerar a México como su primer invitado de honor. Recordó que este año fue significativo para México, pues en septiembre pasado se celebró el Bicentenario de la Independencia y este 20 de noviembre, el Centenario de la Revolución. También recordó que hace dos décadas, el escritor mexicano Octavio Paz (1914-1998) recibió el premio Nobel de Literatura y José Emilio Pacheco (1939) el Premio Cervantes, máximo galardón de las letras. Destacó que también México fue invitado a ferias internacionales de libro, como a las de Bogotá, Quebec y Calcuta, “adonde hemos llevado lo mejor de la literatura, música y gastronomía; es decir, lo mejor de nuestro país”. Sáizar recordó que conoció este evento hace unos años y ha regresado en varias oportunidades, pero ahora como presidenta de Conaculta “mi capacidad de asombro siempre es insuficiente”. También se refirió al trabajo de Carlos Monsiváis, “escritor al que despedimos este año con lágrimas, pero con ferviente ánimo de seguirlo leyendo”. Consideró que “hemos traído a Miami lo que más nos enorgullece de México; registros del pasado y presente”, comentó. Apuntó que México toma su responsabilidad con el idioma, por lo que desarrolló diversos proyectos en varias universidades de Estados Unidos, como en Princenton, donde se impartirán cátedras en español; asimismo, destacó las posibilidades para el idioma del acento y de la letra ñ.

Las estatuas con cuerpo de león y cabeza humana.

Hallan doce esfinges al sur de El Cairo Un equipo de arqueólogos descubrió 12 nuevas esfinges, estatuas con cuerpo de león y cabeza humana o de carnero, en la antigua avenida que unía los templos faraónicos de Luxor y Karnak, a 600 kilómetros al sur de El Cairo, Según un comunicado del Consejo Supremo de Antigüedades, estas esculturas datan de la época del último rey de la XXX dinastía faraónica (343-380 a.C.) . La avenida, flanqueada por una doble fila de esfinges que representaban al dios Amon-Ra, tiene unos 2 mil 700 metros de largo y 70 de ancho y fue construida por Amenhotep III (13721410 a.C.) y restaurada, posteriormente, por Nectanebo I (380-362 a.C.) . Por otra parte, los arqueólogos descubrieron también un nuevo camino que une la avenida donde fueron encontradas las estatuas, con el río Nilo. La nota explica que, hasta el momento, sólo han sido desenterrados 20 metros de los 600 que componen el nuevo camino y que continúan las excavaciones para descubrir el resto de este trayecto, construido con piedra arenisca, una señal de la importancia que cobró en su tiempo, aclara el comunicado. El secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, explicó que el camino hallado era el que se utilizaba para trasladar en procesión a la imagen del dios Amon, en su viaje anual al templo de Luxor, para encontrarse con la imagen de su mujer Mut. Asimismo, esta vía era utilizada por el rey cuando participaba en ceremonias religiosas, según Hawas.


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

LA CULTURA 19

unomásuno

Niños disfrutaron de cuenta cuentos en el FILIJ Los pequeños se deleitaron con un espectáculo a cargo de Lourdes Morán y Raúl Buendía

D

Recordarán al fallecido escritor.

ecenas de espectadores, en su mayoría pequeños, disfrutaron la víspera del espectáculo de cuenta cuentos a cargo de Lourdes Morán y Raúl Buendía, en el marco de las actividades de la 30 Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ), que se desarrolla en el Centro Nacional de las Artes (Cenart).

lenguaje de señas de Lourdes Morán durante el espectáculo permite a los pequeños interactuar con los narradores, mediante sonidos y señas. Respecto a este concepto, Morán comentó que tiene el objetivo de no discriminar a nadie y dar a conocer que el sistema de señas es originario de México.

deraron que “tenemos que hacer ver que el libro es un amigo y no una tortura como, en ocasiones, los padres y maestros lo hacen”. Para Lourdes Morán es necesario que los niños asistan a las librerías, exploren y lo más importante, que elijan el libro que ellos quieran porque ese es el primer factor necesario para crear el

Homenaje a Saramago en 19 ciudades de cuatro continentes Diecinueve ciudades de cuatro continentes organizan este martes una cadena de lectura de pasajes de obras del recientemente fallecido José Saramago para recordar el día de su nacimiento, informó el Instituto Camoes de Portugal. El único Premio Nobel en lengua portuguesa que falleció el pasado junio y cumpliría 88 años, será objeto de homenajes simultáneos a través de la proyección de filmes y la celebración de conferencias, exposiciones bibliográficas y lecturas dramatizadas. Estas actividades serán impulsadas por las sedes internacionales del Instituto Camoes, órgano que promueve en el mundo el estudio de la lengua y la cultura portuguesa. Entre las iniciativas previstas destaca la exhibición en varios locales del documental de Rui Simoes sobre la adaptación teatral de la novela “Ensayo sobre la Ceguera” (1998) , así como la versión cinematográfica de esta obra del realizador brasileño Fernando Meirelles. La proyección de la presentación del documental “José y Pilar”, de Miguel Goncalves Mendes; el cortometraje “La Flor más grande del Mundo”, de Juan Pablo Etcheverry, y la audición de la música “Ver por Dentro”, en la que Danilio Barros adapta las palabras de José Saramago, también forman parte del programa. El Instituto Camoes acogerá estas iniciativas en ciudades tan distantes entre sí como Yakarta, la antigua colonia lusa de Timor Oriental, Santiago de Chile o Washington. El ayuntamiento de Lisboa, ciudad en la que Saramago desarrolló la mayor parte de su carrera literaria, le rendirá tributo con una ceremonia en la Biblioteca Municipal, en el Palacio Galveias, donde se descubrirá una placa en su honor. Saramago, una de las mayores figuras literarias portuguesas del último siglo, falleció el pasado 18 de junio en la isla española de Lanzarote, a los 87 años y, tras un funeral solemne en Lisboa, fue enterrado en la capital lusa.

Los pequeños espectadores disfrutaron diversas narraciones. En la Plaza del Cuento, el público pudo escuchar narraciones como “El rey Midas”, del libro “Cuentos por teléfono”, de Giovanni Rodari, que llama a los niños a no ser avariciosos. Las siguientes narraciones fueron de Rudyard Kipling: “Los cabellos del gigante”, “El hijo del Elefante” y “Cómo se arrugó la piel del rinoceronte”. En la voz de Raúl Buendía y el

Por su parte, Buendía compartió las razones que los llevaron a realizar esta selección de cuentos, pues, dijo, “es necesario contar historias que nos gusten para así poder transmitir ese gusto al público, todos los textos que presentamos nos agradan”. El par de narradores, que desde hace nueve años trabajan en equipo, se refirieron al fomento a la lectura en México y consi-

amor a la lectura. El espectáculo de cuenta cuentos se seguirá presentando en el marco de las actividades de la 30 edición de la FILIJ, en el espacio Plaza del Cuento del Cenart, con funciones martes 16, jueves 18 y sábado 20 a las 16:00 horas, mientras que el miércoles 17 será a las 13:00 horas y el sábado concluirán su participación a las 17:00 horas.

Senado, preocupado por situación del Sahara occidental Se presentó la proposición que contiene el punto de acuerdo por el que el Senado mexicano hace un llamado sobre la actual situación humanitaria en la AAIUN, Sahara occidental (Africa). El Sahara occidental es un territorio de áfrica situado en el extremo occidental del desierto del Sahara, a orillas del Océano Atlántico. Es uno de los 16 territorios no autónomos bajo supervisión del Comité de Desconolización de las Naciones Unidas.

Análisis profundo del acontecer nacional


20

unomรกsuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

espectáculos unomásuno

Sonora Dinamita de Manuel Cervantes celebrará aniversario de unomásuno Unomásuno, el periódico crítico y veraz, se viste de gala al conmemorar 33 años de vida y para tal efecto, tendrá como platillo principal para festejar su aniversario, a la internacional Sonora Dinamita, de Manuel Cervan-

tes. Todo un acontecimiento musical se vivirá este 19 de noviembre en las instalaciones de esta casa editorial, donde los trabajadores de esta empresa vibrarán al calor de las notas de esta agrupación musical.

unomásuno /Victor de la Cruz

Salma, figura protagónica de película con locaciones en Panamá

El humorista promete un show diferente.

Polo Polo regresa Para festejar sus cuatro décadas de exitosa carrera artística, el controversial comediante Polo Polo se presentará en el Teatro Metropólitan, con su show 2011, los días 19, 20 y 21 de este mes, donde se promete un espectáculo lleno de humor y chistes inéditos. Polo Polo ha logrado posicionarse en el gusto del público, arribando a los escenarios y presentándose en los más importantes de la República. El comediante tiene la consigna de no repetir un show nunca, ya que todos son completamente diferentes y planeados, para que el público disfrute del afamado humorista, quien buscará lograr nuevamente posicionarse en el gusto de los asitentes con su peculiar estilo.

Hayek participará en el filme Our Lady of the ballspark; costará 17 millones de dólares; estará acompañada por Eric Dane y Kurt Russell

P

anamá.- La actriz mexicana Salma Hayek figura como la artista protagónica de una película que productores de Hollywood planean rodar en locaciones de Panamá el año próximo con un costo de 17 millones de dólares, informaron los promotores. El filme Our Lady of the ballspark destaca en el inventario por realizar de la productora Arcus Worlwide Entertainment como parte del proyecto “Panamawood Films”, indicó el director artístico de la firma, Ron Shelton. Cuestiones financieras y administrativas están por concretarse para determinar la fecha de inicio del rodaje, previsto para arrancar en marzo del año próximo. “Hemos estado por Puerto Rico, en México y aquí (en Panamá) es donde nos queremos establecer”, dijo el productor artístico Danny Stepper. En las próximas semanas, el equipo de producción visitará varios sitios en busca de locaciones, entre ellos estadios de béisbol y discotecas. Además de Hayek, en la película participarán Eric Dane y Kurt Russell. El filme, con un costo de 17 millones de dólares, narrará la historia de un beisbolista estrella de Los Yanquis de Nueva York venido a menos, y para sobrevivir va a la Liga Mexicana de Béisbol, donde conoce a una muchacha (Hayek), de quien se enamora. Shelton dijo que están en pláticas con Los Yanquis para lograr que el cerrador panameño Mariano Rivera se interprete a sí mismo en la película. Los productores también lanzarán el proyecto Panamawood Films el miércoles en una actividad con alfombra roja, con el

fin de incentivar la participación de inversionistas para convertir al país del istmo en un centro regional de rodajes. Otras historias que Arcus también planea rodar en Panamá serían protago-

nizadas por Al Pacino y Collin Farrell. La portavoz de Arcus, Bárbara Soto, recordó que Panamá dispone de una ley especial con incentivos para realizar películas.

La actriz mexicana se mantiene en la cumbre del éxito.

Análisis profundo del acontecer nacional


22 LOS ESPECTACULOS

unomásuno

En recuperación, el cine mexicano: Ana de la Reguera La industria crece gracias al apoyo gubernamental y a incentivos fiscales, dice

H

uelva.- El cine mexicano se encuentra en plena recuperación en cuanto a producción, gracias al apoyo gubernamental y a los incentivos fiscales, afirmó aquí la actriz Ana de la Reguera. La actriz, quien presentará en este festival la película Hidalgo, la historia jamás contada, en la que comparte créditos con Demián Bichir, apuntó que hacer cine, salvo en Estados Unidos, es complicado. La actriz sostuvo que “se hace el cine con mucho esfuerzo, casi siempre con perdiendo dinero, casi por amor al arte, pero a la vez es real que aumento la producción últimamente”. Esto, debido a los incentivos fiscales y a la buena respuesta de la gente. “México está en un nivel de producción ya más cercano al de España, Brasil o Argentina, pues nos habíamos quedado atrás. El cine mexicano recuperó terreno”, dijo. Enfatizó que el gobierno mexicano apoya la producción cinematográfica y el hecho de que la iniciativa privada pueda invertir en cine y deducir impuestos, ha ayudado a que se hagan más películas. Sobre sus proyectos profesionales, De la Reguera expuso que ya concluyó el rodaje de la película “Cowboys and aliens”, en la que actúan también Harrison Ford y Daniel Craig y se estrenará el próximo año. Además, ya terminó dos series para HBO, la segunda temporada de Capadocia y la Eastbound and dawn. “Estoy en pláticas para ver lo que sigue el próximo año que todavía no La guapa actriz se encuentraa trabajando arduamente. puedo concretar”, concluyó.

Llegó Navidad a Plaza de las Estrellas JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Con la presencia de figuras del ambiente artístico se encendió en la explanada de Galerías, La Plaza de las Estrellas “El Árbol de Navidad” ante un sinnúmero de espectadores que se dieron cita en recinto de los inmortales. Edoardo Narváez, conductor del paseo de las luminarias, presentó a nutrido grupo de artistas para que dieron cita para oprimir el botón de la iluminación del árbol de Navidad. Rubén Cerda fungió como padrino para dar inicio a las fiestas navideñas en este recinto, junto con María Elena Saldaña, La Güereja; el cantante Franco, intérprete de Toda la vida; el conductor y periodista Mauricio Clark, la actriz y modelo Yaret Licona, la Wanders Lover; el modelo, actor y cantante Edgardo Eliezer; los integrantes del grupo de rock pop Matute; la cantante América y el popular Rafael Acosta Angeles, Juanito, entre otros. El árbol luce majestuoso con más de 10 metros de altura e iluminado por 10 mil luces que lo adornan, durante la ceremonia se cantaron los tradicionales villancicos interpretados por los artistas y el público que asistió al evento.

Numeroso grupo de artistas estuvieron presentes en el encendido del árbol navideño.

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Ricky Martin tiene novio y quiere casarse! En México… Ciudad de México.- Ricky Martin confesó que tiene novio y quiere casarse en México, porque en Estados Unidos y en Puerto Rico las uniones legales entre homosexuales no están permitidas, por ahora… EL CANTANTE BORICUA acaba de entregarle un premio "Grammy" a Plácido Domingo en Las Vegas, Nevada, y ahí anunció su confesión de un novio formal y su deseo de casarse… EN PUERTO RICO, su país natal, el Artículo 68 del Código Civil establece que el matrimonio sólo puede existir entre un hombre y una mujer… Rostros, nombres y noticias… TRES BODAS habrá en estos próximos días: Angélica Rivera con Enrique Peña Nieto; Galilea Montijo con su doctor Krasovsky, y Ricky Martin con su novio incógnito…. "NADA DE SEXO, que somos decentes"; se presentó por primera vez en un teatro en México, en 1972, con la dirección de José Luis Ibáñez y la producción de Julissa. Actuó Lucía Méndez en el papel estelar. Ahora se llevará a escena con las actuaciones de Jacqueline Andere y Chantal, y la producción de Gabriel Varela… MONIKA SANCHEZ regresará a las telenovelas en un papel de "villana muy villana"… DINO DE LAURENTIS se enorgulleció siempre de haber sido el productor de Arroz Amargo, con la actuación de la sexy Silvana Mangano, a quien convirtió en su esposa en la vida real… Cómo han pasado los años… MIROSLAVA STERNOVA, belleza checa incomparable, fue coronada en México como Reina del baile blanco y negro en el exclusivo Country Club del DF. Ella cumplía 18 años de edad… MIROSLAVA nació el 26 de febrero de 1926, en Praga. Su padre trabajaba en el servicio diplomático de Checoslovaquia… LA II Guerra Mundial los obligó a buscar otros horizontes y viajaron a México… MUY PRONTO Miroslava se abrió paso en el medio artístico. En 1946 debuMiroslava Sternova. tó en el cine nacional en Bodas trágicas, después de haber estudiado arte dramático con el oriental Seki Sano, experto en la técnica Stanis Lavsky ("vive tu personaje como si fueras tú"). EN LA ESCUELA DE ARTE de Seki Sano conoció al socialité Jesús Jaime Gómez Obregón y poco después se casaron. Los padres de Miroslava se opusieron a esa boda, pero la rubia checa permitió que Jaime la secuestrara y se casaron en Cuernavaca, Morelos. Él era director de escena en un canal de TV… ACTUÓ mucho en cine con Cantinflas en A volar joven; con Arturo de Córdova en Cinco rostros de mujer; con Víctor Junco en La casa chica y fue compañera de Pedro Infante en Escuela de Vagabundos. Con Ernesto Alonso filmó Ensayo de un crimen… SORPRESIVAMENTE, en la plenitud de su vida y de sus triunfos, su cuerpo sin vida fue hallado en su elegante recámara privada, en Kepler 83, en Polanco. Ninón Sevilla y Carmen Chula Prieto, sus amigas íntimas, fueron las primeras que tuvieron acceso a la recámara… MIROS yacía sobre su cama, cubierta con una bata color azul claro. Cerca de su mano derecha tenía una fotografía del torero Luis Miguel Dominguín y dos cartas escritas en checo para su padre y para su hermano. “Yvo, perdóname pero ya no puedo seguir viviendo. Cuando te acuerdes de mí, acuérdate sin remordimiento y sin dolor. El licenciado Lucio arreglará todo. Pagará mis deudas. Yo voy con mi mamá. Digan que fue un accidente. Tuya y para siempre. Tu hermana Mirir-Miros”… Pensamiento de hoy La vida se hizo para vivirla, no para comprenderla… ¡CORTE!


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

L

unomásuno

LOS ESPECTACULOS 23

Anuncian lista de cintas nominadas al Oscar a Mejor Película Animada

os Angeles.- La Academia anunció una lista de las 15 películas que se disputarán nominaciones al Oscar a Mejor Cinta Animada de 2010. Entre éstas destacan “Toy story 3”, “Shrek forever after, tangled”, “Tinker bell and the great fairy rescue”, “Despicable me” y “How to train your dragon”. La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas (AMPAS, por sus siglas en inglés) revelará todos los nominados a la 83 entrega anual el 25 de enero de 2011. En la de Mejor Cinta Animada también fueron anunciadas en la lista de las 15 seleccionadas “Alfa and Omega” y “Cats & dogs: The revenge of Kitty Galore”. También “The dreams of Jinsha”, “Idiots and angels”,

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas dio a conocer los filmes que buscarán obtener el galardón “The illusionist”, “Legend of the guardians: The owls of Ga’Hoole”, “Megamind”, “My dog Tulip” y “Summer wars”.

La academia entregará los premios Oscar en 24 categorías en disputa en la ceremonia de gala, a efectuarse el 27 de febrero en el teatro Kodak de Hollywood. EDICTOS SE CONVOCAN POSTORES En el juicio ESPECIA L HIPOTECARIO, promovido por HIPOTECARIA VERTICE, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADA, en contra de MARIA DE LOURDES JUARES GONZALEZ, expediente 983/2007, la C. Juez Quincuagésimo Séptimo de lo Civil, MAESTRA EN DERECHO MARGARITA CERNA HERNANDEZ, ha señalado LAS DOCE HORAS DEL DIAOCHO DE DICIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA del DEPORTAMENTO 18, ENTRADA "E", DEL EDIFICIO NARCISO MENDOZA DE LA UNIDAD HABITACIONAL UNO, DEL CONJUNTO URBANO PRESIDENTE LOPEZ MATEOS, UBICADO EN LA PROLONGACION DE LA CALLE DE GUERRERO, NUMERO 390, ZONA DE NONOALCO, DELEGACION CUAUHTEMOC, DISTRITO FEDERAL, con las medidas y colindancias que constan en autos, sirviendo de base para el remate la cantidad de $650,000.00 (SEISCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS MONEDA NACIONAL), siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de dicha suma.

Christina Aguilera devela estrella en Paseo de la Fama Los Angeles.- La ganadora del Grammy, Christina Aguilera, develó su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood ante cientos de admiradores y amigos. “Sólo estoy disfrutando el momento. Es hermosamente surrealista que me esté uniendo a una enorme lista de personas increíbles”, describió Aguilera, quien compartió que le será difícil “absorber este momento en mi vida”. La nacida el 18 de diciembre de 1980 en Staten Island, Nueva York, se convirtió así en la estrella número 2423 en ser instalada en la más afamada acera del mundo y que fue ubicada afuera del Hard Rock Café del bulevard Hollywood. A unos días de estrenar su primera película con el musical “Burlesque”, en la que coprotagoniza al lado de Cher, Aguilera fue acompañada de amigos y seguidores, así como del presidente de Screen Gems, Clint Culpepper. En 1990, Aguilera participó en el concurso de aficionados “Star search” y en 1992 por más de un año participó como elenco de Disney Channel en “Los amigos de Mickey Mouse”, donde también estuvieron Britney Spears y Justin Timberlake. Con su primer álbum musical lanzado en 1999, Aguilera alcanzó el número uno de la lista Billboard y vendió más de ocho millones de copias en Estados Unidos. En 2006 lanzó su álbum “Back to basics” con cuatro de sus sencillos que alcanzaron el primer lugar con “Genie in a bottle”, “What a girl wants”, “Come on over baby (All I want is you)” y “Lady Marmalade”. Ganó el primero de sus cuatro Grammys en 1999 como Artista Revelación y en 2001 por Mejor Colaboración Pop con Solista por “Lady marmalade” y Mejor Actuación Pop Vocal Femenina en 2003 y 2006 por “Beatiful” y “Ain’t no other man”. En “Burlesque”, Aguilera representa a una joven provinciana que decide viajar a Los Angeles en busca de su sueño de ser artista y lo encuentra en el club “Burlesque” de la ciudad.

México, D.F. a 9 de noviembre del 2010. C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A".

Destaca “Toy story 3”. PRIMER AVISO NOTARTIAL

PRIMER AVISO NOTARIAL.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

Que por escritura 109,599, de fecha 3 de mayo de 2010, ante la fe de don José Felipe Carrasco Zanini Rincón, notario 3 del Distrito Federal, doña JOSEPHINE ASTRID QUALLENBERG PONTREMOLI, doña MONIQUE SARA QUALLENBERG PONTREMOLI y don IVO JOSEPH QUALLENBERG PONTREMOLI, reconocieron la validez del testamento publico abierto otorgado por doña LUCIA PONTREMOLI OVED VIUDA DE QUALLENBERG; la expresada doña JOSEPHINE ASTRID QUALLENBERG PONTREMOLI, acepto el legado y la herencia para los que fue instituida por la autora de la sucesión; los expresados doña MONIQUE SARA QUALLENBERG PONTREMOLI y don IVO JOSEPH QUALLENBERG PONTREMOLI, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la autora de la sucesión reconociendo todos ellos recíprocamente sus derechos hereditarios y aceptando los tres nombrados el cargo de albaceas mancomunados para el que fueron instituidos por la autora de la sucesión, manifestando que procederán a formular el inventario de los bines que conforman el acervo hereditarios. Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaria a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de doña LUCIA PONTREMOLI OVED VIUDA DE QUALLENBERG. México, D.F. a 5 de noviembre de 201006

AVISO NOTARIAL PRIMER PUBLICACION. Por instrumento ante mi, 43,443 del 05 de Noviembre de 2010, la señora MARIA INES ACOSTA TREJO, ( quien también utiliza el nombre de MARIA INES ACOSTA DE ROBLES ), en su carácter de cónyuge supérstite y los señores SOCORRO, LEOPOLDO, J. PORFIRIO ( quien también utiliza el nombre de JOSE PORTFIRIO ), ESTELA, ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMO, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, en sus caracteres de descendientes, iniciaron la tramitación de la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor SIMON ROBLES TREJO, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores SIMON ROBLES Y MARIA INES ACOSTA TREJO. 2.- Copia certificada de las actas de nacimiento de los señores SOCORRO, LEOPOLDO J. PORFIRIO ( quien también utiliza el nombre de JOSE PORFIRIO ), ESTELA ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMON, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor SIMON ROBLES TREJO. De la que se desprende que falleció en San José Iturbide, Estado de Guanajuato, el día ocho de junio de dos mil uno. 4.- Declaración de que el ultimo domicilio del autos de la sucesión, fue el ubicado en El Patolito, en San José Iturbide, Estado de Guanajuato. 5.- Informacion testimonial que rindieron los señores CLEMENTE FLORES MORENO Y ANTONIA FLORES GARCIA, quienes fueron acordes y contestesen sus declaraciones ; y 6.- Los señores SOCORRO, LEOPOLDO, J. PORFIRIO, ( quien también utiliza el nombre de JOSE PORFIRIO), ESTELA, ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMON, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor en la intestamentaria del señor SIMON ROBLES TREJO, y se designo como albacea de la presente sucesión, a la señora MARIA INES ACOSTA TREJO manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el articulo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. Mexico, D.F. , 05 de Noviembre de 2010. EL NOTARIO 107 DEL D.F.

Christina Aguilera, en el Paseo de la Fama.

LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

Que por escritura 73,594, de 5 de noviembre de 2010, ante mi, doña SUSANA y don GILBERTO, de apellidos MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, los dos primeros en su carácter de hijos y los dos últimos en su carácter de nietos, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre y abuela respectivamente, doña ALICIA SALAZAR GONZÁLEZ. Don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, REPUDIARON la herencia a la que tenían derecho y doña SUSANA MÉNDEZ SALAZAR aceptó la herencia y el cargo de albacea, para los que fue instituida por la expresada doña ALICIA SALAZAR GONZÁLEZ, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión; mismo cargo de albacea a que renunció don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR.

LIC. MARIO HERNANDEZ JIMENEZ.

PRIMER AVISO NOTARIAL.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:

Que por escritura 73,593, de 5 de noviembre de 2010, ante mi, doña SUSANA y don GILBERTO, de apellidos MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, los dos primeros en su carácter de hijos y los dos últimos en su carácter de nietos, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su padre y abuelo respectivamente, don GILBERTO MÉNDEZ BUENO. Don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, REPUDIARON la herencia a la que tenían derecho y doña SUSANA MÉNDEZ SALAZAR aceptó la herencia y el cargo de albacea, para los que fue instituida por el expresado don GILBERTO MÉNDEZ BUENO, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión; mismo cargo de albacea a que renunció don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR.

México, D.F., 5 de Noviembre de 2010.

Lo que hago saber de conformidad con el articulo 175 de la ley notarial para el distrito federal y artículos 873 del código de procedimientos civiles. México, Distrito Federal a 4 de noviembre de 2010 EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

Por escritura 59,431, libro 1,374, de 04 de noviembre de 2010, los señores MARTHA PATRICIA y GILBERTO JAVIER, de apellidos VALERO DEGOLLADO, con la comparecencia del señor GILBERTO JAVIER VALERO Y AYALA, como cónyuge supérstite, iniciaron en esta notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORAN MOGUEL, notario 47 del D.F., en la que actúo en suplencia y por ausencia, la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora MAURA DEGOLLADO GÓMEZ; reconocieron, sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia, asimismo el señor GILBERTO JAVIER VALERO Y AYALA aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario y avalúo correspondientes.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA. México, D.F., 5 de Noviembre de 2010.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Que por escritura ante mi 43,438 del 4 de noviembre de 2010, la señora BENITA ROJAS GOMEZ y los señores ANTONIO y ANA LUISA, ambos de apellidos BECERRIL ROJAS, iniciaron el tramite extrajudicial de la sucesión intestamentaria del señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ, para lo cual manifestaron, exhibieron y presentaron testigos. 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ Y BEITA ROJAS GOMEZ, quienes fueron casados entre si bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores ANTONIO Y ANA LUISA ambos de apellidos BECERRIL ROJAS, de las que se desprense que son hijos del autor de la presente sucesión, señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ, de la que se desprende que falleció en este distrito federal, el día veinticuatro de enero de mil novecientos noventa y ocho. 4.- Manifestación de que el ultimo domicilio del autor de la sucesión, fue el inmueble ubicado en calle Jazmín manzana veintitrés, lote trescientos cinco, colonia pedregal de san Nicolás, Delegación Tlalpan, en este distrito federal. 5.- Se llevo a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIO HECTOR FLORES DIAZ e ISABEL FLORES LEON, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones. 6.- Los señores ANTONIO y ANA LUISA de apellidos BECERRIL ROJAS aceptaron la herencia resultante a su favor, y se designo como albacea a la señora ANA LUISA BECERRIL ROJAS, quien acepto el cargo, manifestado que procederá a formular el inventario respectivo y reconocieron el derecho de percibir ganancias a la cónyuge supérstite, señora BENITA ROJAS GOMEZ.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Notario Público 228 del D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

PRIMER AVISO NOTARIAL

Que por escritura ante mi, 43,435 del 4 de noviembre de 2010, los señores JUDITH, IVON, RITA y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, en sus caracteres de descendientes iniciaron el tramite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de la señora RITA NOLASCO GUZMÁN, para lo cual manifestaron, exhibieron y presentaron testigos. 1.- Copia certificada del acta de defunción de la señora RITA NOLASCO GUZMÁN, de la que se desprende que falleció en este distrito federal, el día ocho de octubre de dos mil nueve. 2.- copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores JUDITH, IVON, RITA Y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, de las que se desprende que son hijos de la autora de la presente sucesión, señora RITA NOLASCO GUZMÁN. 3.- manifestación de que el ultimo domicilio de la autora de la sucesión, fue el ubicado en calle Sor Juana Inés de la Cruz, numero doscientos cuarenta y cinco, colonia Agricultura, Delegación Cuauhtémoc, en este Distrito Federal. 4.- Se llevo a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIA DEL CARMEN ISLAS SALGADO y JACOBO HAGOP DEMIRDJIAN VILLAVERDE, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 5.- Los señores JUDITH, IVON, RITA y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, aceptaron la herencia resultante a su favor, y designaron como albacea a la señora JUDITH CAMPUZANO NOLASCO, quien acepto el cargo manifestado que precederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber de conformidad con el articulo 175 de la ley notarial para el Distrito Federal y Articulo 873 del Código de procedimientos Civiles.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D. F. hago saber: Que por escritura 27,958 de 21 de octubre de 2010, ante la fe de don Efraín Martín Virues y Lazos, notario 214 del Distrito Federal, doña BLANCA y doña SILVIA, de apellidos VAZQUEZ AGUILAR, reconocieron la validez del testamento publico abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por don SALVADOR VAQUEZ RIVEA, y la primera además acepto el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Las expresadas doña BLANCA y doña SILVIA de apellidos VAZQUEZ AGUILAR, han solicitado al suscrito notario continuar en la notaria a su cargo con el trámite de la sucesión testamentaria a bienes de don SALVADOR VAZQUEZ RIVERA.

México, Distrito Federal a 4 de noviembre de 2010 EL NOTARIO 107 DEL D. F.

LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS

México, D. F., a 5 de noviembre de 2010


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

Reconoce Segob esfuerzos de los tribunales del país Participa Francisco Blake Mora en asamblea de impartidores de justicia JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Tras reconocer los esfuerzos que los tribunales del país hacen por llevar a cabo la reforma penal, el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, recordó que entre los principales retos que se enfrentan actualmente están las sinergias institucionales, los vicios del sistema escrito y la resistencia al cambio de algunos operadores del sistema de justicia penal. Al participar en la quinta Asamblea de la Asociación Mexicana de Impartidores de Justicia (AMIJ), iniciada ayer en Ixtapan de la Sal, el secretario de Gobernación afirmó que “sabemos que para hacer frente a estos desafíos, el gobierno federal cuenta con aliados y el Estado de derecho tiene aliados tan importantes como son los de la Asociación Nacional de Impartidores de Justicia”. Reconoció por ello el esfuerzo de las entidades federativas para implementar la reforma a la justicia penal, e indicó que aún es necesario impulsar

reformas constitucionales —pendientes en el Congreso de la Unión— en materia de amparo, para hacerlo más flexible y accesible, así como en lo que se refiere a derechos humanos, para elevarlos a rango constitucional. “Son parte fundamental del esfuerzo hacia una mayor protección de las personas”, indicó y subrayó que la dignidad humana exige al Estado, instituciones sólidas e imparciales, orientadas a hacer valer los derechos y libertades de los ciudadanos en la vida cotidiana.

Espera Andrés Granier que diputados otorguen más recursos a Tabasco

unomásuno / Raúl Ruíz.

Tras haber señalado que espera que los diputados federales otorguen mayor presupuesto a Tabasco, en relación con el año pasado, el gobernador Andrés Granier Melo dijo que durante la

reunión que sostendrá mañana en la Secretaría de Gobernación, no va “a pedir nada que no sea únicamente justicia para Tabasco”, por lo que cree que se avanzará en el diálogo con CFE y Conagua. Entrevistado en un programa radiofónico, el jefe del Ejecutivo estatal dijo estar preocupado por una de las áreas más álgidas del estado, que es la infraestructura, que pueda llegar al consenso “el miércoles, al que estamos convocados a las cinco de la tarde en la Secretaría de Gobernación para

poner las cartas en claro con la CFE y con la Conagua”. En ese sentido expresó que espera obtener el mejor resultado para Tabasco, “yo estoy cierto que lo tenemos que lograr, porque me siento respaldado por el pueblo en las decisiones que tomé, de levantarnos de la mesa de manejo de presas del Alto Grijalva por la falta de respeto que ha tenido la federación con el pueblo de Tabasco. “Somos un estado pequeño, un estado que está muy lejos del centro, pero somos un pueblo que le ha dado a este país muchísimo” y señaló que “el petróleo, el gas y directamente la electricidad, todo lo que le damos a México si somos mexicanos también, pero ¿qué nos regresa?, ¿cuánto le damos y cuánto nos regresan?”

El Chacal, tras las rejas El Chacal, sujeto relacionado con cuatro homicidios y otros delitos, como robo con violencia, en pandilla y abigeato, fue detenido por la Policía Ministerial en el municipio de Cunduacán. Renán Hernández Zacarías, alías El Chacal y/o El Duende, fue detenido luego de que Héctor Velázquez Domínguez interpusiera una denuncia en su contra, que quedó asentada en la averiguación previa número 088/2010. Este sujeto también se encuentra relacionado con diversas averiguaciones previas con los números CUI-499/2008, 1375/2009, CU-II-516/2010, CU-I-

913/2010 y CU-I-1125/2010 por los delitos de robo y homicidio calificado. Entre los homicidios con los que se le relaciona sobresalen el de Sandra Yessica Hernández Campos, de 18 años de edad, y José Napoleón Ruiz Ceballos, cometidos el 17 de julio del 2008; también el de Jorge Hernández de la Cruz, ejecutado el 11 de noviembre del 2010, y el de Mireya de la Cruz Aguirre, hecho presentado el 2 de septiembre del 2010. Asimismo, el detenido de 29 años de edad tiene otra averiguación previa por el delito de abigeato, en la ranchería Pino Suárez, cometido en agravio de Elías Olán.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Avances en el diálogo, detenido el presupuesto Al parecer ya hay avances en el diálogo con la federación, cuando menos ya se hizo una cita para mañana, en donde el gobernador Andrés Granier Melo cumplirá el compromiso que tiene con todos los tabasqueños de defenderlos y tratar de impedir otra inundación, la cual, seguramente no la podría resistir el estado. Por lo menos ya se vio la disposición del secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, quien tomará cartas en el asunto y, por ende, todo Tabasco está pendiente de lo que pueda pasar mañana por la tarde en este asunto tan delicado. En lo que no se sabe si hay avances, aunque al parecer los diputados federales del PRI por Tabasco están luchando a todo lo que da para lograr mejores recursos para la entidad, una entidad que ha sido devastada año tras año, sin tener la oportunidad del tiempo que requiere para poderse reponer. Este tema del presupuesto está siendo muy discutido, pero finalmente sigue detenido porque aún no se sabe cuánto será el dinero que se destine al estado, sobre todo porque hay entidades que cuentan con mayor número de diputados, y claro está que ellos también están procurando llevar más dinero a sus entidades, aunque los diputados federales deben tener conciencia de que hay entidades, como Tabasco, que requieren de mayor presupuesto, precisamente por las condiciones que ha tenido que enfrentar el pueblo ante tanto desastre, que ha provocado muchas dificultades para cada uno de los tabasqueños. Los legisladores federales tienen que recordar que una vez que llegan a la Cámara, ya no son sólo diputados de sus respectivos distritos en donde los eligieron o de los partidos políticos que los propusieron como plurinominales, sino que son los representantes de todos los mexicanos y los tabasqueños también somos mexicanos. Cáncer en educación En su mensaje que emitió el domingo el gobernador Andrés Granier Melo hubo un especial llamado a los maestros de la entidad, a los que convocó a la conciliación y a regresar a las aulas y este mensaje fue reiterado por el jefe del Ejecutivo estatal, en una entrevista radiofónica ayer por la mañana, en donde dijo que “el ausentismo de las escuelas es el cáncer más grande que puede provocar la destrucción total de nuestro sistema educativo, Tabasco es de los estados más aportadores en recursos, ¿pero qué ha pasado con la educación en Tabasco? Ha venido decayendo y descendiendo a lo largo de los años, y académicamente, no lo digo yo, lo dicen los resultados de las pruebas de ENLACE, las pruebas académicas a donde los niños de todos los estados van a competir, donde los exámenes que se aplican nos están diciendo que tenemos un gran atraso en las materias coyunturales para el desarrollo y para poder avanzar en la vida académicamente”. Reconoció que no son todos los maestros que faltan a dar clases, pero agregó que por los faltistas es que hizo el llamado al “cero ausentismo” y aprovechó para dar a conocer su desacuerdo con que se corran los días festivos como el 20 de Noviembre, que cae en sábado y se corrió para ayer, y dijo no estar de acuerdo porque “como el 20 de Noviembre cayó en sábado, ¿por qué moverlo? El sábado tenemos que hacer las actividades del 20 de Noviembre, el sábado va a haber un desfile, el sábado va a haber ofrenda floral, y hoy -ayer lunes- no hay clases, y hoy no hay trabajo en un estado y en un país donde hay una crisis económica del tamaño que la que estamos viviendo donde lo que necesitamos es trabajar, pues yo sé que son disposiciones federales, pero yo no lo entiendo”. Y eso no sólo el gobernador no lo entiende, no lo entiende nadie, porque efectivamente, ahora con su corredera de fechas hacen falta hasta más días y, de paso, todo se paraliza y a final de cuentas pareciera que están corriendo no el día del descanso, sino las fechas históricas, así que la Revolución Mexicana ya no tiene que celebrarse el 20 de Noviembre sino el 15. De cualquier forma, Granier reiteró su llamado a los maestros a que recapaciten, que reflexionen. La “papa caliente” Los dictámenes de las cuentas públicas municipales de Comalcalco, Jalpa de Méndez y Nacajuca parecen ser la “papa caliente” que se están jugando entre los diputados y el titular del Órgano Superior de Fiscalización, Francisco Rullán Silva, pues unos y otros aseguran que no son los responsables de tomar la decisión sobre si se demanda penalmente a los exalcaldes, a pesar de que se elaboraron expedientes especiales de dichos municipios, luego de la revisión de las cuentas públicas correspondientes al 2009 y esos expedientes se deben a que el OSF hizo graves observaciones que los exediles nunca solventaron. Será que están llegando a oscuros acuerdos?


Quintana Roo

unomasunocancun.blogspot.com

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Fue un caso excepcional: Félix

Imposible otra explosión POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

E

l gobernador de Quintana Roo, Félix González Canto, aseguró que una explosión como la sucedida el domingo en el hotel Princess de la Riviera Maya es prácticamente imposible que pudiera repetirse y que su gabinete se abocará a evitar que se propague una imagen errónea de los destinos de Quintana Roo tomando como pretexto el lamentable accidente en que murieron siete personas.

La explosión, explicó, fue ocasionada por el encapsulamiento de gas natural en la zona cavernosa sobre la que se asienta el hotel; conforme el tiempo fue transcurriendo la enorme presión de los gases terminó por explotar violentamente el pasado día domingo. Informó que se reunió con todo su gabinete para acodar medidas de reforzamiento de la seguridad para garantizar a los visitantes que se encuentran en un lugar sin riesgo, así como desarrollar una estrategia de comunicación que contrarreste la mala imagen que pudiera generarse a partir de este lamentable hecho. Lo más importante, dijo, es dejar en claro que los destinos de Quintana Roo son seguros y no debe haber temor de que esto pudiera repetirse pues es prácticamente imposible que se conjuguen los mismos elementos para un evento de esta naturaleza. Los heridos

Félix González, gobernador.

Ayer mismo, el director de Hospiten en Cancún y Playa del Carmen, Italo San Pablo, dio a conocer que en los dos nosocomios ya fueron dados de alta 4 de los seis heridos que fueron ingresada ayer luego de la explosión. De esos seis, tres fueron traídos a Cancún y otros tres permanecieron en Playa del Carmen; sólo uno de ellos permanece moderadamente grave, dijo. Las versiones preliminares dan cuenta de al menos 18 lesionados en total,

cuatro de los cuales fueron traslados al hospital Amerimed de Cancún; uno de ellos de nombre Carlos Ernesto Vallejo de 21 años, es empleado del hotel y presenta fractura de tibia expuesta; el otro es de origen canadiense de nombre Larry Smith, de 51 años. La esposa de este último, Linda Smith narró que llegaron el 12 de noviembre al hotel y tenían programada su salida el próximo día 19. La mujer explica que alrededor de las 9 de la mañana estaban en el balcón de su habitación en compañía de un amigo de la familia de nombre Elgy Barrón. Tanto él como su esposo Larry decidieron bajar al lobby del hotel a tomar un café. A los pocos minutos de que ellos bajaron, ella

escuchó un gran estruendo; bajó inmediatamente y se dio cuenta que el lugar había estallado. Su esposo resultó herido y su amigo Elgy había perdido la vida al instante. Al hospital Amerimed también fue trasladada Melanie Larson, joven canadiense de 21 años, quien ese día estaba por abandonar el hotel y se encontraba en el lobby al momento de la explosión, resultando con herida superficial en rodilla izquierda. También fue llevada al nosocomio Darlene Ferguson, canadiense de 51 años, quien desafortunadamente falleció ayer a las 15:30 horas por una herida en 50 por ciento de su costado izquierdo y un trauma abdominal que le causaron tres paros respiratorios.

Condena ombudsman estatal agresión a medios POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERO

La Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo emitió un comunicado en el que condena la agresión de la que fueron objeto representantes de los medios de comunicación de Playa del Carmen, por parte de personal de seguridad del hotel "Gran Riviera Princess" cuando se disponían a cumplir con su labor de informar a la ciudadanía sobre la explosión registrada en este centro de hospedaje. Enrique Norberto Mora Castillo, presidente del organismo defensor de los Derechos Humanos señala en el

documento que es reprobable que se cometan este tipo de prácticas en contra de los comunicadores, quienes en aras de cumplir con su trabajo y obtener la información que tienen que plasmar en sus medios para hacerlo del conocimiento público, reciban un trato injusto y violento, al grado de poner en riesgo su integridad física y su dignidad como personas, lo que constituye una clara violación al derecho de informar y a la libertad de prensa. Presuntamente los trabajadores de seguridad del centro de hospedaje agredieron a los periodistas cuando se encontraban recopilando la inforEnrique Mora, ombudsman local mación que debían entregar en sus

respectivos medios, además de dañar su equipo de trabajo. Aunque lo realmente grave - señaló Mora Castillo - es que su integridad física pudiera haber resultado vulnerada. El ombudsman pidió a las autoridades que se investigue y, en su caso, se aplique la sanción correspondiente, por el presunto trato violento que recibieron los periodistas. Ayer mismo, el director editorial del diario Respuesta, Alejandro Vargas, anunció para hoy una movilización a las afueras del hotel, en repudio a las agresiones de que fueron objeto dos de sus reporteros y él personalmente al acudir a cubrir el trágico accidente en que murieron siete personas.


M A R T E S 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

nacional

Anuncia megamarcha Antorcha Campesina Al cumplirse una semana de mantener un plantón en el pasillo principal de palacio de gobierno, integrantes de Antorcha Campesina intensificarán sus acciones con el apoyo de representantes de esa agrupación de otras entidades. Reyna Ramírez Montoya, representante de los inconformes, dio a conocer la llegada de antorchistas provenientes del Estado de México, con la intención de encabezar una movilización programada para la siguiente semana, donde esperan la participación de más de tres mil personas. Dijo que la marcha obedece a que hasta el momento las autoridades del estado no han entablado un diálogo para buscar alternativas a sus demandas, todas ellas obras de programas sociales que no se han cumplido pese a que se comprometieron mediante la firma de una minuta en junio de 2009. “Hasta el momento ninguna de las autoridades del gobierno del estado se han dignado a atendernos, nosotros lo que estamos solicitando son obras y servicios básicos que estamos gestionando desde hace muchísimo tiempo”, añadió. Advirtió que no desistirán en sus peticiones aunque las temperaturas disminuyan en las próximas semanas, hasta que sean atendidas. Mientras tanto, ocuparán una parte del pasillo principal, donde se mantienen colocadas varias mantas. La electrificación en colonias populares, pavimentación e instalación de drenaje, así como el reconocimiento oficial de tres planteles educativos, la asignación de docentes en una primaria y la construcción de un pozo son parte de las exigencias manifestadas por Antorcha Campesina.

Busca amparo El ex director de la SSP de Morelos, Luis Ángel Cabeza de Vaca, busca apelar la formal prisión

Adame Castillo podría ser citado como testigo en el caso Cabeza de Vaca

GABRIEL GUERRA REPORTERO Al dictar el auto de formal prisión al ex secretario de Seguridad Pública del estado, Luis Angel Cabeza de Vaca, acusado por delincuencia organizada y delitos contra la salud, la defensa buscará apelar la decisión y, en su caso, promover un amparo. El abogado Guillermo Pasquel Hernández negó nuevamente que el ex funcionario se haya enriquecido por brindar protección al crimen organizado, tal y como lo declaró Sergio Villarreal Barragán, alias el “Grande”, quien asegura que recibió la cantidad de 30 mil dólares al mes por brindar protección al ex

narcotraficante Arturo Beltrán Leyva. En lo que sería el inicio de un nuevo procedimiento penal en contra de Cabeza de Vaca Rodríguez, no se descarta la posibilidad de que éste se caree con el ex lugarteniente de Edgar Valdez Villarreal, alias la “Barbie”. Pasquel Hernández también dio a conocer que dentro de las acciones que podría llevar a cabo, tras la decisión de las propias autoridades de Tepic, Nayarit, sería nuevamente citar a declarar en calidad de testigo al gobernador del estado, Marco Antonio Adame Castillo. El anterior proceso penal que enfrentó el ex secretario de Seguridad Pública fue por los car-

gos de delincuencia organizada y contra la salud en su calidad de fomento, esto, con base al testimonio del ex policía municipal Esteban Royaceli Linares, detenido con su compañero Mario González Gaspar, en Ixtapan de la Sal, acusados de pertenecer a una célula dedicada al narcotráfico y secuestro. Sin embargo, a más de un año de que fue asegurado Luis Angel, aún permanecen prófugos de la justicia quien fuera el subsecretario Roberto Said Valenzuela y el director operativo, Ramiro Lobato Rodríguez, ambos optaron por abandonar sus funciones minutos después de los hechos ocurridos el 15 de mayo de 2009.

Mejor atención al productor y mejor tecnología: Sagarpa IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA ZONA SUR, Mor.= Hacia el año 2012 se prevé una mejora cualitativa de los servicios que las delegaciones ofrecen a los productores acorde a sus necesidades y planteamientos, otorgando respuestas expeditas en el marco de los tiempos que la normatividad establezca, pero sobre todo promoviendo la oportunidad que el dinamismo de las actividades del campo exige, consideró el secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, Francisco Mayorga Castañeda, en su reciente gira de trabajo al estado de Morelos. Es lo que se refiere al incremento de mejor atención al

productor y mejor tecnología al campo de México bajo la premisa de atender la demanda de los productores, manifestó Roberto Ruiz Silva, delegado federal de la Sagarpa en esta entidad. Tras señalar esto, el funcionario dijo que es de alto interés del secretario Mayorga Castañeda el impulsar la cultura de mejora continua mediante la evaluación del servicio de atención a los propios usuarios, lo cual contribuirá a tener un mayor involucramiento de los productores en los procesos a través de los cuales se atienden sus peticiones, conservando siempre el propósito de elevar el nivel de la calidad de los servicios que se prestan y la transparencia con la que estos son otorgados.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Presupuesto insuficiente para Pachuca, señalan regidores Regidores del Ayuntamiento de Pachuca señalan que el presupuesto anual para el 2011 aprobado para la capital del estado es insuficiente para garantizar un óptimo crecimiento en materia de administración pública así lo afirmaron la mayoría de los funcionarios públicos del Ayuntamiento, por lo que lo destinado por el Congreso del Estado de Hidalgo para el siguiente periodo en el cual se incrementarán los ingresos hasta en un 22%, aseguraron los regidores. Al respecto el regidor Roberto Hernández Mares señaló que el presupuesto de hasta 50 millones de pesos para el municipio de Pachuca aprobado por el pleno del Congreso del Estado es irregular aunque es mayor al recibido el año pasado, los gastos que efectúa mensualmente el Ayuntamiento son semejantes a los diez millones de pesos por lo que se deben buscar alternativas para llegar a acuerdos que permitan la austeridad y así poder solucionar la situación financiera de la administración pública. Hernández Mares añadió que la falta de responsabilidad por parte de algunos servidores públicos ha obstaculizado el desenvolvimiento de los actores políticos y públicos los cuales deben afianzar mecanismos en representación del debido repartimiento de los bienes económicos de la capital del estado. Asimismo el funcionario municipal dijo que la alcaldesa maneja una administración de gasto corriente lo mejor posible pero no hay suficientes recursos para la demanda de necesidades que proliferan en una ciudad que está en crecimiento recalcó el quien también fuera presidente municipal provisional. El regidor del Partido Revolucionario Institucional (PRI) agregó que el presupuesto que los legisladores agendaron para la capital del estado si bien es el más grande históricamente hablando se deben hacer recortes para que se puedan sustentar todos gastos de inversión que tiene el Ayuntamiento con otras dependencias y mantener con los servicios a la ciudadanía un reto cada vez más difícil ya que deben hacer llegar de energía eléctrica y de agua a todas las colonias y casa de la ciudad de Pachuca.

TSJEH pide mayores condenas a violadores JOSÉ IGNACIO GARCÍA REPORTERO El Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo (TSJEH) pide un aumento de años en cárcel a los violadores que se hayan declarado oficialmente por las autoridades correspondientes, por ello el tiempo que debiera ser de encierro para quienes por medio de la violencia sostienen relaciones sexuales a la fuerza con personas de otro sexo es de acuerdo a los magistrados de 40 Leyes más enérgicas. años como una pena putativa en el estado sin derecho vea agredida por los derechos humanos, sino que es indispensaa fianza y calificada como grave. La magistrada del TSJEH Diana ble cambiar las reformas jurídicas Mota Rojas, señaló que el en Hidalgo precisó la funcionaria Congreso del estado en su calidad del poder judicial en el estado. El tiempo que se tiene previsde única instancia de poder instalar nuevas leyes en la entidad to en el sistema penitenciario en debe cambiar esta tendencia que Hidalgo a los violadores es de se ve en los pocos años que hay hasta 16 años en caso de ser actualmente en la condena a quie- comprobados, por lo que se debe nes son violadores, principalmen- hacer mas énfasis en un castigo te de mujeres jóvenes y menores que pueda ser encerrado en difede edad, siendo una agresión de rentes circunstancias, por ello la institución jurídica impartidora carácter trascendental. Asimismo dijo que la ciudada- de justicia en el estado hace la nía requiere de leyes mas enérgi- recomendación al poder legislacas que puedan dar cabida a una tivo para que el siguiente año se impartición de justicia que no se aborde esta temática que por

cuestiones de la agenda del año no serán evaluadas ni calificadas en los días sucesivos. De acuerdo a la magistrada del poder judicial esto es una obligación que debe ser analizada y discutida en el pleno del Congreso local, para que sea aprobado, y es que el TSJEH ha emitido las debidas recomendaciones sin alterar el marco legal de los derechos humanos con la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), por situaciones que tienen que ver con la situación de los Centros de Readap-tación Social (CERESO) en la entidad.

Inviable, Secretaría de Medio Ambiente: Ambiente SEHI

En beneficio de la capital.

El presidente de la Sociedad Ecológica Hidalguense (Sehi), Marco Antonio Moreno Gaytán, manifestó que la iniciativa para la creación de la Secretaría del Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial no reúne las condiciones necesarias para su operación. Indicó que no sólo se trata de cambiarle de nombre al Consejo Estatal de Ecología (Coede), pues lo que verdaderamente se requiere es una reforma integral en este rubro, es decir, crear una Secretaría de Medio Ambiente junto con los organismos que garanticen a Hidalgo un entorno protegido. "Hablamos del suelo, del agua, del aire, de la diversidad biológica que hay en la entidad y que de alguna manera, con el proyecto que el gobernador envió al Congreso local, es insuficiente aún para nosotros". Moreno Gaytán subrayó que se debe ir al meollo

del asunto y atender las cuestiones ambientales que se han olvidado por décadas, mismas que demandan respuestas inmediatas. Apuntó que para que esta iniciativa no fuera solamente una reestructuración del Coede, la Sehi añadiría la propuesta de crear un Instituto de Tecnología del Agua, que revise su destino, disponibilidad y su correcto uso. En segundo, la creación de una Procuraduría del Ambiente y Ordenamiento Territorial en donde se denuncien las violaciones a la Ley Ambiental y las normas ecológicas técnicas estatales. "De esta manera es como decimos que la propuesta del gobernador está incompleta, toda vez que deja de lado la posibilidad de que los ciudadanos podamos interponer denuncias ante organismos reales. Esto es lo que no se nos ha garantizado", enfatizó.


28 DISTRITO FEDRAL

unomásuno

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Las principales entradas a la ciudad de México se vieron congestionadas por el regreso de vacacionistas.

A

l término de este fin de semana largo, por las diferentes autopistas de la ciudad de México ingresaban 208 vehículos cada minuto y 78 abandonaban la capital 78 en el mismo lapso, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. De acuerdo con reportes de la dependencia, la autopista que registró la noche de ayer el mayor aforo vehicular, tras el “puente”, fue la MéxicoCuernavaca, por donde llegaban 110 automóviles cada minuto, por 18 que salían. Según el reporte de la SSP federal, a las 20:00 horas, por la vía carretera que conduce a la ciudad de Puebla, entraban a la capital del país 29 coches por 13 que la abandonaban en el

Ingresaban 208 autos cada minuto al DF, tras “puente” Luego del fin de semana largo, regresaron vacacionistas tiempo señalado, mientras por la México-Toluca arribaban 27 vehículos y la dejaban 16. Por su parte, en la autopista México-Pachuca se reportó un ingreso de 25 automotores y la

salida de 17, en tanto que en la autopista México-Querétaro llegaban 17 vehículos, por 14 que salían de la ciudad. La dependencia exhortó a los conductores a respetar los

Centrales camioneras duplicaron corridas para atender la demanda.

límites de velocidad y a manejar con precaución, para evitar

accidentes durante sus traslados.

Largas filas de automóviles en casetas de cobro.

Información oportuna y sin censura


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego

X ¡CINICOS Y ABUSIVOS!

¡Qué casualidad!, ahora resulta que el mismo día en que el flamante "secretario general" del gobierno peñista, Luis Miranda Nava, anunció (como pocas veces) que se adelantará el cierre del tiradero Neza II, resulta que en el Congreso mexiquense ¡autorizaron vender casi una hectárea de terreno del Bordo de Xochiaca, en el municipio de Netzahualcóyotl, incluyendo dos franjas de los tiraderos de basura Neza II y Neza III, a la empresa privada Clat Neza Bicentenario, propiedad, ¿de quién cree usted?, sí, del flamante empresario Carlos Slim Helú, porque "el Y bueno, para que se den cuenta de que en todos los partidos políticos "se cuecen habas". Y es que, al parecer, los miembros del Partido del Trabajo en el Estado de México fueron altamente beneficiados con las corruptelas, abusos, asaltos y excesos de Oscar González Yáñez, pues insisten en lanzarlo "como candidato del PT a la gubernatura mexiquense! Está bien que los mexiquenses estén rodeados ¡de rateros! en el gobierno pero González Yáñez ¡es un verdadero hampón!, nada más basta preguntarle a la

¡EN LA NEGRA!

X

Y ya para terminar, ¿será cierto aquello de la "libretita negra" que le decomisaron a miembros de "La Familia Michoacana" que fueron detenidos en aquel estado y expone los nombres de ciertos (ex) directores de seguridad pública municipal mexiquenses?, porque de no ser así, ¿por qué renunciaron de un día para otro los directores de seguridad pública municipal de Toluca, Metepec y Ocoyoacac? De no ser así, tendríamos que hablar de una "epidemia" y eso, querido lector, me suena "a cuento chino"…

pobre hombre pobre" quiere construir ¡una zona industrial!. Pero si ya se habían tardado. Querido lector, entiéndalo, esta es una clara muestra de que la Presidencia de la República tiene un costo, y ese costo se llama ¡territorio mexiquense!. Desde el inicio de esta administración, Peña Nieto se ha dado a la tarea de "vender" o "regalar" parte del territorio del Estado de México "al hombre más rico del mundo", ¿a cambio de qué?. Al inicio de esta administración todos nos dimos cuenta cómo la "habilidad y riqueza" de Carlos Slim "enamoraba" a Peña Nieto, y que conste que no fue este hombre solo. La batalla la dio primero Carlos Peralta, dueño de Pastejé, quien ofrecía todo lo que Peña "soñaba" en charola de plata. Aviones, helicópteros, fiestas en los yates más caros del mundo, mujeres, y toda clase de bebidas y alimentos, pero ¿quién puede competir con Carlos Slim? Hoy, Carlos Peralta está prácticamente ¡quebrado!, mientras Slim Helú se apodera poco a poco del territorio mexiquense, lo que, pese a las estupideces cometidas, hace que Peña Nieto se sienta cada vez más afianzado con la Presidencia de México, misma que, sería una pena que por "falta de capacidad intelectual" (por no llamarla cerebro) el PAN, por dar un "nombre", se devolviera la Presidencia de México al PRI-Peñista, pues como pueden darse cuenta el Revolucionario Institucional ¡está dividido en bandos!, y eso se está más que demostrando. Claro, el que se siente "en los cuernos de la luna" es el tristemente célebre Luis Miranda, pero a muchos no se nos olvida cómo éste se arrastraba a los pies de Arturo Montiel, ni se nos olvida ¡cómo llegó a negar a su padre!, el magistrado Luis Miranda Cardoso, y mucho menos se nos olvida que era ¡un muerto de hambre, mantenido por la ex mujer, que le debía a todo mundo!, al grado de "sufrida y abnegada" alcaldesa de Metepec, Ana Lilia Herrera Anzaldo ¡cómo recibió el municipio!, sus finanzas, ¡hasta las oficinas!, y sería poco a comparación. No hay un antrero en ese municipio que no hable pestes de González Yáñez, un borrachín de quinta que llegaba a los negocios a ponerse hasta las chanclas, armar desmanes y largarse sin pagar, ¿esa es la forma de gobernar del PT?, porque si es así, ¿qué le esperaría a México con un Andrés Manuel López Obrador? Que, para empezar, ¡ya se vendió a Peña Nieto y ahora se arrastra a sus pies!. Ahora resulta que el dirigente estatal del Partido del Trabajo (PT), Sergio Velarde González, y González Yáñez, coinciden en que "…es respetable que una corriente petista esté impulsando como candidato a la gubernatura al diputado local Francisco Barragán Pacheco, aunque se mostraron seguros de que la mayoría de la militancia seguirá impulsando al ex presidente municipal de Metepec". ¿Puede usted imaginar eso? Si bien es cierto que en el PT ¡hay dos gatos!, nada más, ambos llevan "el mismo moño" y, al parecer, "las mañas, son compartidas"; por tanto, lo que buscan ¡es seguir asaltando!, como les enseñó González Yáñez. Qué se puede hacer. Pero ahí les va, esta gente todavía cree en "Los Reyes Magos", al grado de que Velarde González asegura que "aunque todos quieran" hay que esperar a que "la mayoría decida" y, yo me pregunto, ¿cuál mayoría? ¿la petista, la mexiquense, cuál mayoría? Si no hay un solo metepequense que "vomite sobre Oscar González Yáñez" por ¡ratero y sinvergüenza! ¿y aseguran que es la mejor opción? Ahora bien, estamos adelantando tiempos. Estarán de acuerdo en que ¡un petista como González Yáñez jamás gobernaría al Estado de México!, y si por alguna circunstancia logran los partidos políticos opositores al PRI ponerse de acuerdo y crear esa tan ansiada alianza, por

ganarse que BANAMEX intentara en muchas ocasiones ¡embargarlo! y que "gracias a papi" le salvaron de "la vergüenza". Hoy, este inútil sujeto cree tener al mundo agarrado de una pata, pero me gustaría ver la respuesta de la gente del Estado de México si su compadre, amigo y alcahuete, Enrique Peña, lo lanza como candidato a la gubernatura del Estado de México, sabedores de que ¡no sería tan solo el candidato sino el gobernador!, cuando tienen el método para "comprar" el cargo. Por lo pronto, el tiradero de basura controlado Neza II, "por seguridad" -según el títere Miranda Nava- ¡sería cerradoel basurero!, ¿y qué creen?, ¡lo cerraron! ¿Cuándo había visto usted tanta prontitud y eficacia para realizar una acción que debió haberse llevado a cabo hace algunos ayeres?, ¡nunca!, pero como ya "compró" Slim los terrenos y seguramente la lana ya está en los bolsillos de estos corruptos politiquillos mexiquenses, pues ¡hay que entregar de inmediato!. Cabe recordar que hace algunos días la acumulación de gases provocó una explosión que dañó el patrimonio de las familias asentadas en las inmediaciones del tiradero y la atención para los damnificados ha provocado descontento entre los colonos. Pero no crean que la prontitud de las autoridades ha sido para salvaguardar la integridad de los habitantes de los alrededores de ese tiradero, no señores, ha sido porque Carlos Slim está metido en el negocio y con tal de seguir "parados en la cúspide del poder" es que han cumplido, ¡por una vez en su cochina vida, con lo que prometen!, pero "el interés tiene pies", querido lector. Así como están las cosas, no duden ni tantito que en poco tiempo Peña Nieto ¡y compinches! vendan ¡hasta sus casas!, no, no las de Peña y sus familiares, ¡las de ustedes, pueblo del Estado de México!, ¡aguas!..

X OSCAR ¿PARA GOBERNADOR? supuesto que ¡jamás le darían la candidatura a González Yáñez!, ese es un hecho, pero no está por demás "poner en alerta" a los mexiquenses de lo que pretenden hacer politiquillos de quinta, destacando que, lamentablemente la crisis política que se padece en este país, ¡no da para más!, por eso hablar de borrachines, corruptos, rateros, sinvergüenzas ¡y hasta maricones!, como parte de esa "clase política" que nos gobierna en México. Y no se espanten por lo de "maricones", es ya tan común hablar de ellos, destacando que, "una cosa es la comunidad gay que lucha por sus derechos, y otra muy distinta, los maricones, sí, maricones, que se sienten con todo el derecho de gobernar, ganando espacios, usted se imaginará como". Y esa "clase política", querido lector, es la que quiere la Presidencia de México, usted sabrá a quién se la da… COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 16

DE

NOVIEMBRE

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Refuerzo jurídico-político zPresenta PRD alegatos contra "Ley Peña" ante la SCJN zDemuestran que hubo irregularidades graves en la aprobación de la reforma electoral zEl 15 de diciembre la Corte decidirá destino de las candidaturas comunes en la entidad l dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Luis Sánchez Jiménez, informó que presentaron alegatos ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para invalidar la "Ley Peña", que impide candidaturas comunes en el Estado de México, entre las que se incluyen que 52 ayuntamientos aprobaron la iniciativa antes de aprobarse en la Cámara de Diputados local. La SCJN determinará a más tardar el próximo 15 de diciembre si la "Ley Peña" es válida o no. En conferencia de prensa, el líder perredista expuso que también se adhirió la confesión de la diputada Lucila Garfias Gutiérrez, en su calidad de presidenta de la LVII Legislatura del estado en su alegato a la SCJN, "en la foja número tres, cuarto párrafo, en donde reconoce que es el Poder Ejecutivo el que responderá sobre la validez constitucional. Siendo que ella es representante del Poder Legislativo".

E

LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ, LÍDER DEL PRD EN LA ENTIDAD

Este hecho, dijo, prueba la intervención del gobernador Peña Nieto en los asuntos internos de la Legislatura del estado. Sánchez Jiménez afirmó que la "Ley Peña", desde su origen de aprobación en el Congreso, fue violatoria en su procedimiento, porque debió discutirse y, en su caso aprobarse en sesión de un Constituyente Permanente y no ante el pleno. El ex alcalde de Nezahualcóyotl exhibió documentos que demuestran que el proceso de aprobación de minutas por parte de los ayuntamientos "se encuentra viciado de nulidad en al menos 52 municipios. La ley establece que con el aval del 50 por ciento más uno de los 125 municipios se valida la enmienda del gobernador mexiquense, es decir, con 63 municipios", manifestó. Se documentó que de los 93 municipios en los que se dio la declaración de procedencia, en 52 cabildos existen irregularidades de procedencia en sus sesiones.

"Esto significa que en 41 municipios podría haberse llevado conforme a procedimiento; sin embargo, no se alcanza ese 51%, lo que invalidaría en automático la ‘Ley Peña’, lo cual se espera lo confirme la SCJN", puntualizó. En Amecameca, Ayapango, Huehuetoca Tenango del Aire y Tlalmanalco, la sesión de cabildo se llevó a cabo antes de que se hubiera notificado las minutas de reforma a la Constitución, reveló. En Atlautla, Huixquilucan, Ixtapan de la Sal y Morelos la minuta de reforma constitucional fue notificada antes de que culminara la sesión de la Legislatura del día 14 de septiembre, expresó. "En 19 municipios no existe constancia de la fecha y hora de recibido, ni quién la recibió, por lo que existe una duda razonable que la aprobación de las minutas hubiere sido sin conocimiento de las mismas. Coatepec de Harinas, Chapa de Mota, Donato Guerrera, Ixtapan del Oro, Jilotepec y Joquicingo, entre otros.

Sedesol entregó incompleto padrón de beneficiarios Felícitas Martínez Jaime Arriaga n sesión del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), el comisionado Federico Guzmán Tamayo dijo que de agosto del 2008 a la fecha existe un avance significativo en la entrega de padrones de beneficiarios; sin embargo, la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), a quien le pidieron el padrón completo de beneficiarios del pro-

E

LA

grama Compromiso Seguridad Alimentaria del Estado de México de 2009 y 2010, lo entregó incompleto, por lo que le exigieron y publique en su página web el padrón de beneficiarios de dicho programa, ya que en su portal, al ubicar este rubro, sólo se lee un despegado que indica que los datos sean solicitados directamente en la unidad de información. El exponer el proyecto de resolución, la comisionada Miroslava Carrillo explicó que la Sedesol originalmente proporcionó al particular 6 archivos

DEPENDENCIA ESTATAL TENDRÁ TIEMPO PARA ENTREGAR LA INFORMACIÓN, ANTES DE SER SANCIONADA

comprimidos, que contenían 1,493 archivos, con un peso de 238 MB, pero el particular no pudo abrirlos; sin embargo, la ponencia sí los abrió y analizó que si bien es cierto era casi la totalidad de la información requerida, el padrón no contenía el tipo de apoyo otorgado y la periodicidad con la que se entregó el mismo; de igual forma, el concentrado de nombres no contemplaba a qué vertiente establecida en el programa pertenecía. Por su parte, el comisionadopresidente del Infoem, Eugenio Monterrey Chepov, reconoció la voluntad del sujeto obligado por satisfacer la respuesta del solicitante; sin embargo, faltaron elementos para complementar la información, por lo que los comisionados ordenaron al sujeto obligado la entrega de los padrones con el nombre del programa, vertiente del programa, año o ejercicio fiscal de que se trata, trimestre de actualización, nombre y apellidos de los beneficiarios, municipio al que corresponde el beneficiario, el tipo y monto del apoyo otorgado y la periodicidad con la que se entrega el mismo, toda vez que estos

EL INFOEM

DEMANDÓ A LA

SEDESOL

PUBLIQUE EL PADRÓN COMPLE-

COMPROMISO SEGURIDAD MÉXICO DE 2009 Y 2010

TO DE BENEFICIARIOS DEL PROGRAMA

ALIMENTARIA

DEL

ESTADO

elementos están insertados en las reglas de operación del propio programa y en la Ley de Desarrollo Social. De igual manera, el pleno del Infoem exhortó a la Sedesol para que cumpla con los deberes que le impone la Ley de Transparencia y publique en su página web el padrón de beneficiarios. En esta misma sesión se dio vista a la Dirección de Verificación y Vigilancia de este órgano garante, para que tome en cuenta la omisión en la respuesta, por parte del ayun-

DE

tamiento de Nezahualcóyotl, en dar a conocer el monto de participaciones federales y estatales del 2010 por mes, así como el monto destinado al pago de nómina, además de los ingresos mensuales de agosto de 2009 a la fecha, obtenidos por la tesorería municipal por el derecho de uso de piso de un tianguis de automóviles y agregue este caso al procedimiento que se está llevando a cabo en contra de este municipio; asimismo, se le instruyó para que entregue la información.


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Seduc reconoce rezago

LA SECRETARÍA

DE

EDUCACIÓN

n diagnóstico elaborado por la Secretaría de Educación (Seduc) estatal advierte de un rezago en infraestructura de los diferentes niveles educativos; una mayor proporción se registra en el sistema federalizado, que en términos porcentuales significa 72 por ciento y está relacionado con la construcción de nuevas aulas, falta de equipamiento de laboratorios y talleres, y mantenimien-

U

LOCAL RECONOCE RETRASO EDUCATIVO

to o rehabilitación de escuelas. En el esquema estatal es de 28 por ciento. Explica que son los municipios de Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco, así como San Felipe del Progreso, San José del Rincón, Nezahualcóyotl y Villa Nicolás Romero, entre otros, donde está el problema. El déficit de aulas se calcula en más de tres mil 228, más de 230 laboratorios y

530 talleres que son necesarios para mejorar la calidad de la educación. Destaca que el total del rezago de aulas didácticas representa 58 por ciento; los servicios anexos, como los sanitarios, registran un déficit de hasta 31 por ciento, los talleres y laboratorios didácticos hasta 8 por ciento y 3 por ciento, respectivamente. En el nivel preescolar es donde se registra un mayor rezago de

HAY

DÉFICIT DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

aulas, con más de mil 475, seguido del nivel de instrucción primaria con mil 196. El diagnóstico, elaborado por el Comité de Instalaciones Educativas del Estado de México, destaca con relación a la ausencia de talleres en los centros escolares un atraso sustancial en el nivel de Secundaria por Televisión con 180 laboratorios-taller. En el nivel de instrucción de

secundaria hay un centenar de laboratorio y 52 en preparatorias que carecen de esas instalaciones. El análisis advierte que el rezago histórico se registra en 615 escuelas distribuidas en la entidad que fueron improvisadas por la ciudadanía ante la falta del servicio y se edificaron con materiales precarios, además de falta de equipamiento y servicios básicos como sanitarios.

Necesaria una revolución educativa: SUMAEM

RINDEN

MAESTROS

Y

ACADÉMICOS

Felícitas Martínez ntonio Hernández Ortiz, maestro integrante del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM), aseguró que el presente siglo demanda una revolución educativa, una transformación del entorno social partiendo del aula hacia la comunidad; "la escuela nueva debe lograr que los alum-

A

SINDICATO UNIFICADO ESTADO DE MÉXICO

JURAMENTO LOS AGREMIADOS DEL DEL

DE

nos desarrollen las habilidades de manera estratégica con recursos propios para acceder por sí mismos al conocimiento". En el marco de toma de protesta del juramento de los agremiados a ese sindicato de maestros, Hernández Ortiz explico que la nueva técnica se propuso aumentar el rendimiento del trabajo escolar ciñéndose a la personalidad biológica y psíquica del niño, evitando así la frag-

mentación de la enseñanza, el deletreo y el memorismo. Añadió que "con esto nos damos cuenta que la educación de hoy es de 1900 y que no se ha dado una revolución educativa sino simplemente una reforma, porque revoluciones educativas no se han visto más que dos: cuando la sociedad primitiva se dividió en clases y cuando la burguesía del siglo XVIII sustituyó al feudalismo. A los problemas sociales a los que nos enfrentamos en el presente siglo demandan ya una revolución educativa, una transformación del entorno social partiendo del aula hacia la comunidad". Por lo tanto, la escuela del siglo XXI sólo tendrá sentido en la medida que sea capaz de asumir nuevas funciones que permitan al alumno comprender las relaciones dialécticas por las cuales está construido el mundo y hacer frente a la globalidad con todo lo que conlleva. Asimismo dijo que "los maestros tendremos que hacer a un lado la pasividad, la indiferencia hacia

las problemáticas que se suceden en el entorno social, no podemos ya limitarnos al trabajo del aula, ésta la debemos realizar con calidad, pero el quehacer pedagógico debe trascender hacia la comunidad; el profesor del siglo XXI debe ser un agente de la

DOCUMENTO

transformación social". El líder sindical informó que iniciarán una afiliación masiva y hasta el momento suman mil 300 agremiados. Exhortó a sus compañeros de sector a trabajar arduamente a favor de la educación.

QUE HACE CONSTAR LA ADHESIÓN

DE PROFESORES AL

SUMAEM


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

unomásuno

Cierran socavón Neza II

ezahualcóyotl, Méx.Luego de que un "asentamiento de tierra" afectara durante la madrugada del 28 de octubre a 252 viviendas de la colonia Benito Juárez, ubicada en el municipio de Nezahualcóyotl, el gobierno del Estado de México cerró definitivamente el tiradero Neza II para este 15 de noviembre. El tiradero, que operó durante

N

más de 25 años en el Bordo de Xochiaca, recibía diariamente alrededor de mil 200 toneladas de desperdicios, los cuales serán canalizados a dos nuevos rellenos sanitarios que estarán ubicados en Chicoloapan e Ixtapaluca, que contarán con una capacidad para captar 10 mil toneladas de residuos provenientes de los municipios del oriente de la entidad. Aunado a esto, autoridades del

EL

EL

TIRADERO, QUE OPERÓ DURANTE MÁS DE DE

XOCHIACA,

25

AÑOS EN EL

RECIBÍA DIARIAMENTE ALREDEDOR DE MIL

BORDO 200

TONELADAS DE DESPERDICIOS

GOBIERNO DEL

ESTADO

DE

gobierno estatal manifestaron que un grupo de geólogos que actualmente realizan estudios en el tiradero se encuentran trabajando para colocar tubos en siete pozos con desechos sólidos, a fin de liberar la presión interna generada por los

MÉXICO

CERRÓ DEFINITIVAMENTE EL TIRADERO ESTE

gases, y posteriormente hacer tratamiento de basura a fin de recomponer el sitio. Sin embargo, esta no ha sido la única amenaza para la población que habita cerca de algún relleno sanitario en la entidad, ya que en junio pasado

15

DE NOVIEMBRE

se registró una explosión en el tiradero Tlatel Xochitenco, ubicado en Chimalhuacán, que provocó daños en 204 viviendas cercanas a la zona. Horas después, las autoridades determinaron su cierre definitivo.

JUZGADO CUARTO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DEL DISTRITO JUDICIAL EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.

AVISO NOTARIAL

EDICTO.

Por instrumento 19,217 de fecha 03 de noviembre del año 2010 otorgado ante mi fe, los señores JOSE BARRERA LIRA, MA. GUADALUPE SERVANDA, ALEJANDRO RODOLFO y GERARDO estos tres de apellidos BARRERA AVENDAÑO en su carácter respectivo de cónyuge supérstite y de hijos de la autora de la sucesión, señora CELERINA FELIPA AVEDAÑO QUEZADA quien también usaba y era conocida con los nombres de CELERINA FELIPA AVENDAÑO, FELIPA AVENDAÑO, FELIPA AVENDAÑO QUEZADA y FELIPA AVENDAÑO DE BARRERA, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes de al misma sujetándose expresamente a las Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria.

En el expediente número 619/08, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD A N Ó N I M A, en la vía Ordinaria Civil, demanda de MARÍA GUADALUPE GARCÍA L E Ó N, las siguientes prestaciones: "A) El cumplimiento del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, y la ahora demandada señora María Guadalupe García León, en su carácter de acreditada y garante hipotecario, de fecha 26 de abril de 1988, pasado ante la fe del Licenciado J. Carlos Mercado Iniesta, notario público 17 de Toluca, Estado de México, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, Estado de México, bajo la partida número 507-12123, del volumen 163, libro segundo, sección primera, de fecha 10 de enero de 1989. B) Como consecuencia de lo anterior, el pago por concepto de suerte principal (capital vencido), de la cantidad de $75,327.51 (setenta y cinco mil trescientos veintisiete pesos 51/100 M.N.), por haber incurrido la ahora demandada en las hipótesis prevista en la cláusula décima y décima quinta, inciso b) del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento. C) El pago, por concepto de intereses vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda, y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre mi poderdante y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidara en ejecución de sentencia. D) El pago por concepto de intereses moratorios, generados a la fecha de presentación de esta demanda, y los que se sigan generando hasta la total solución de adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena, del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre mi representada y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. E) El pago, por concepto de primas de seguros vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se siga generando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la ahora demandada, señora Maribel Ruiz Gutiérrez, en su carácter de acreditada garante hipotecario, relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad; concepto que será liquidado en ejecución de sentencia. F) El pago de los gastos y costas que este juicio origine, hasta su total solución. Y toda vez que se desconoce el domicilio de la demandada, con fundamento en el los artículos 1.134, 1.135, 1.1387 y 1.181 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, se emplaza a MARÍA GUADALUPE GARCÍA L E Ó N, por medio éste edicto que contiene una relación sucinta de la demanda; por lo que publíquese por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, haciéndole saber que deberá apersonarse dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación, con el apercibimiento que de no comparecer se seguirá el presente juicio en su rebeldía, haciéndole las posteriores notificaciones en términos de los artículos 10638 y 1069 del Código de Comercio reformado. TOLUCA, MÉXICO; VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.-----------DOY FE.---------------PRIMER SECRETARIO

SEGUNDA C O N VOCATORIA

De conformidad con los Estatutos Sociales de la Sociedad Mercantil denominada "OPERADORA DON ASADO", S.A. DE C.V.; en sus artículos Décimo y con fundamento en el numeral 191 de la Ley General de Sociedades Mercantiles vigentes, se C O N VOCA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIAS DE SOCIOS DE "OPERADORA D O N ASADO", SOCIEDAD A N Ó N I M A DE CAPITAL VARIABLE, que se llevar a cabo en el domicilio social de la Sociedad, ubicado en la Calle Rafael Checa Número Uno, Colonia San Ángel, Delegación Álvaro Obregón, Código Postal 01000, México, Distrito Federal, el próximo 23 de Noviembre del año dos mil diez, a las 17:00 horas, de conformidad con la siguiente: ORDEN DEL DÍA I.- Presentación del Presidium. II.- Establecimiento de la Asamblea. III.- Lista de asistencia. IV.- Designación de escrutadores y determinación de la existencia del quórum legal requerido. V.- Ingreso de nuevo socio y aumento de capital. VI.- Nombramiento de Nuevo Administrador Único. VII.- Nombramiento de Nuevo Administrador Único y otorgamiento de facultades. VIII.- Revocación en su caso de poderes y facultades del anterior Administrador Único. IX.- Designación del Delegado Especial de esta Asamblea para que ocurra ante el Notario Público de su elección a protocolizar el Acta que se levanta de la presente Asamblea. X.- Asunto Generales. XI.- Cláusula. MARCO A N TONIO ALCAZAR PÉREZ COMISARIO DE LA SOCIEDAD

ATENTAMENTE. LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO NOTARIA No. 31 DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALOS DE SIETE DIAS HABILES.

LICENCIADO ROBERTO CUEVAS LEGORRETA

DE LA SOCIEDAD DENOMINADA "OPERADORA D O N ASADO", SOCIEDAD A N Ó N I M A DE CAPITAL VARIABLE

Cuautitlán, Estado de México, a 04 de noviembre del 2010.

Gobierno del Estado de México Poder Judicial Consejo de la Judicatura Juzgado Primero Civil de Cuantía Menor de Toluca EDICTO EMPLAZAMIENTO En el expediente número 1200/2010 relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por LUIS FERNANDO ALBARRÁN CORONA, en su carácter de apoderado de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en contra de A N TONIO MONROY RODRÍGUEZ, como acreditado y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CARRERA, en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, la Juez Primero Civil de Cuantía Menor de Toluca, México, ordenó emplazar por medio de edictos a A N TONIO MONROY RODRÍGUEZ y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CABRERA, para que dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación, comparezcan a este Juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra y opongan las excepciones que tuviere, con el apercibimiento que si no comparecen por si, por apoderado o gestor que pueda representarla, seguirá el juicio en rebeldía; asimismo, se le previene para que señale domicilio en esta ciudad de Toluca, México, para oír y recibir notificaciones, apercibiéndoles que de no hacerlo las subsecuentes aún las de carácter personal se le harán por lista que se fija en la tabla de avisos de este Juzgado, en términos del artículo 1.181 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria a la legislación mercantil por disposición expresa del numeral 1063 dl Código de Comercio. La actora reclama en juicio las siguientes prestaciones: a) El cumplimiento del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y los ahora demandados ANTONIO MONROY RODRÍGUEZ, en su carácter de acreditado y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CARRERA en su carácter de deudor solidario, de fecha trece de septiembre de mil novecientos noventa y uno, pasado ante la fe del Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta, notario público número dos de Toluca, Estado de México, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, Estado de México, bajo la partida 299-5298, del volumen 191, libro segundo, a fojas 41, sección primera de fecha quince de junio de mil novecientos noventa y tres. B) como consecuencia de lo anterior, el pago por concepto de suerte principal (capital vencido), de la cantidad de $49,159.60 (cuarenta y nueve mil ciento cincuenta y nueve pesos 60/100 M.N.), por haber incurrido la parte demandada en la hipótesis prevista de la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria al que se hará referencia con posterioridad. C) El pago por concepto de intereses vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre el Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la parte acreditada, ahora demandada, relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. D) El pago por concepto de intereses moratorios, generados a la fecha de presentación a esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de garantía hipotecaria celebrado entre el Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la parte acreditada ahora demandada relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. E) El pago por concepto de primas de seguros vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima tercera del contrato del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre Banco Nacional de México Sociedad Anónima y la parte acreditada, ahora demandada, relacionado como anexo de esta demanda al cual se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. F) El pago de gastos y costas que este juicio origine hasta su total solución. Debiendo publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de México, fíjese además en la puerta de este Tribunal una copia íntegra por todo el tiempo del emplazamiento. Toluca, México, a los diez días del mes de Noviembre de dos mil diez. DOY FE. LIC. SARAI AYDEE RAMÍREZ GARCÍA SECRETARIO


M A R T E S 1 6 DE NOVIEMBRE DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

OLIMPIADAS

GUANGZHOU, China.- El presidente del Comité Olímpico de Estados Unidos señaló que varias ciudades estadunidenses han manifestado su interés en ser la sede de las Olimpiadas de Invierno de 2022, pero que una nueva oferta de su país deberá esperar hasta que funcionarios hayan reconstruido relaciones con sus homólogos internacionales.

NFL

WASHINGTON, Estados Unidos.El mariscal de campo Donovan McNabb y Pieles Rojas de Washington llegaron a un acuerdo para una extensión de contrato por cinco años y 78 millones de dólares, 40 de ellos garantizados y podría llegar a 88 por incentivos.

AUTOMOVILISMO

ABU DHABI, Emiratos Arabes.- El piloto regiomontano de pruebas con escudería Sauber, Esteban Gutiérrez, subió ayer al monoplaza en lo que sería su segundo test en F1, rodando en la pista de Yas Marina.

LO QUE NO SE VIO El mejor silbante mexicano de los últimos tiempos, Armando Benito Archundia, dirá adiós al arbitraje al término del Apertura 2010. Ni hablar.

¡Adiós Archundia! El silbante dos veces mundialista, Armando Archundia, se despedirá de las canchas al final de este torneo, señaló el presidente de la Comisión de Arbitros, Aarón Padilla. quien dijo que buscarán que se integre a su equipo de trabajo. "Le digo (a Archundia) que siga con nosotros, y ya hemos estado platicando constantemente con él y está muy emocionado con su despedida, tenemos que hacerle algo, hemos platicado también para que siga con nosotros de alguna manera, en cualquier área que él quiera", expresó. Padilla explicó que el reglamento señala que los árbitros deben retirarse a los 45 años de edad, pero buscarán platicar con él al final de esta liguilla para conocer de qué manera trabajará con ellos. "Hemos hablado con él y así es, es un hecho, reglamentariamente así es, cumple ya los 45 años y se tiene que retirar, pero va a seguir con nosotros de una u otra manera. Desde luego tiene las puertas abiertas, como lo que sea él va a seguir con nosotros, pero primero vamos a ver que terminemos la liguilla y luego ya nos pondremos de acuerdo con él", apuntó. Por otra parte, respecto al análisis que hace del arbitraje en esta campaña, Padilla explicó que es normal que se hayan dado errores, pero que hubo jornadas en la que la actuación de los colegiados fue muy buena.

El reglamento marca que a los 45 años deben retirarse.

A erradicar violencia: Decio Evitar la violencia en el futbol mexicano va mas allá de tomar nuevas medidas preventivas, se necesita conocer las razones por las que un aficionado desquita su coraje hacia su homólogo de otro equipo, consideró Decio de María, secretario general de la FMF. En la fecha 17 del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano se dieron actos de violencia en el Estadio Jalisco, donde se disputó el partido Atlas-Tigres de la UANL, así como en las inmediaciones del Azteca, donde América enfrentó a Pumas de la UNAM. Ante esta situación, el dirigente dijo que “lo que se debe cuestionar es por qué llegan enojados a los estadios”. Dijo que es necesario saber “por qué llegan a otra cosa distinta que es disfrutar un partido de futbol, si le voy

a los Pumas que ganen, si le voy al América también, si perdí pues ni modo, al que le tengo que reclamar es a mi pasión, no al de enfrente que pagó un boleto para divertirse”. “Más allá que eso hay que seguir insistiendo en tomar medidas precautorias, la reunión del viernes es solamente una reunión recurrente para buscar medidas adicionales de precaución”, apuntó. Explicó que el próximo viernes se reunirá el Comité de Seguridad para analizar los actos violentos que se han dado, los cuales, desafortunadamente, se siguen registrando. “Hay un protocolo para seguridad y hemos vuelto a activar el Comité de Seguridad, para tomar medidas adicionales porque están sucediendo situaciones que no son dignas del futbol”.

Se analizarán los actos violentos.


34 EL DEPORTE

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Lapuente ha cumplido América no se equivocó al elegir a Manuel Lapuente como técnico, ya que se lograron los objetivos de calificar a la liguilla y de acceder a la Copa Libertadores, así lo aseguró Yon de Luisa, vicepresidente de las Aguilas. “La verdad es que hay muy buenos técnicos en el futbol mexicano y el hecho de que el día de hoy estemos en la liguilla se confirma que la decisión fue acertada”, dijo. Para el dirigente, sin embargo, esto no quiere decir que estén conformes con lo realizado sino que como institución grande que son, ahora la meta es conseguir el título del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano. "Los que estamos en el Club América, empezando por el presidente (Michel Bauer) sabemos que cuando arranca el torneo en la jornada uno, el objetivo es el título, además de eso hay otros objetivos que se van cumpliendo, como el primero era estar en la liguilla, ahora el siguiente objetivo es la semifinal y así iremos hacia adelante', dijo. Aceptó que no será nada sencillo enfrentar a un equipo como San Luis en la etapa de cuartos de final, el cual se ha caracterizado por practicar un buen futbol, aunado a que siempre ha sido un oponente muy difícil para los 'azulcremas'. “Será muy complicado, la verdad es que el equipo San Luis ha hecho las cosas muy bien y en liguilla que levante la mano el que encuentre un rival fácil. En los últimos años han sido partidos muy complejos, en épocas difíciles del América fuimos y perdimos por allá, luego nos tocó ganar, así que vamos a dar nuestro máximo esfuerzo”. Finalmente, para De Luisa “está muy claro que el que salga vencedor de esta llave dará una gran pelea de aquí hasta el título”.

Castro se perderá el partido de ida por acumulación de tarjetas. liguilla es otro torneo donde cuenta la experiencia, 'no importa en que lugar entres, sino como juegas la liguilla y en Pumas debemos mantener el nivel, sin altibajos durante todo el juego'.

Invitó a las porras de la UNAM a apoyar al equipo sin actos violentos; ‘Pumas está para grandes cosas, hay jugadores de experiencia para buscar el campeonato’, finalizó.

No se piensa en la final: Vil aluz unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Yon de Luisa, vicepresidente de las Aguilas.

El mediocampista de Pumas de la UNAM, Israel Castro, mencionó que los juegos de la liguilla contra Cruz Azul ‘serán a muerte’, en las finales del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano de Primera División. Castro acudió a conferencia al término del entrenamiento que realizaron los Pumas en las instalaciones de La Cantera, tras lograr el triunfo ante el América el domingo por 1-0 y su clasificación a la postemporada que será contra el líder general, Cruz Azul. 'En Pumas estamos contentos y con la idea de trascender. Se cumplió el objetivo de clasificar y ahora estamos motivados para enfrentar a Cruz Azul', comentó Castro, quien está castigado por acumulación de tarjetas. Destacó que la liguilla se 'juega a muerte', en dos juegos para seguir avanzando hasta la gran final, 'tenemos la motivación de buscar el campeonato y con esa mentalidad enfrentaremos al cuadro celeste'. Israel Castro mencionó que la

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

¡Ante Cruz Azul, a muerte!

Villaluz se concentra en su próximo rival, los Pumas.

Ser considerados como favoritos para conquistar el título del Torneo Apertura 2010 no preocupa a Cruz Azul, irán paso a paso rumbo al ansiado objetivo y el primero es enfrentar a Pumas de la UNAM este miércoles, dijo César Villaluz. “En Cruz Azul todavía no pensamos en la final sino en encarar de la mejor forma el primer partido de nuestra serie con Pumas para ir paso a paso en busca del título que queremos”, aseveró el mediocampista cruzazulino. El jugador del conjunto celeste explicó que la liguilla es un nuevo torneo corto para los ochos equipos involucra-

dos y todos empezarán de cero, en el cual La Máquina tratará de dar lo mejor desde el primer partido para buscar la corona que dejó vacante Toluca. "Todavía no pensamos en la final sino en el primer partido de la serie contra Pumas y en esto estamos mentalizados, hay que ir paso a paso y estar tranquilos y queremos ir por el título", sentenció Villaluz. Por ello, el campeón del mundo Sub-17 en Perú 2005 descartó que se sientan favoritos para coronarse, y dejó en claro que harán lo que les corresponde dentro de la cancha para tratar de ir avanzando y así llegar a la final.

No regalaremos nada al América: Lozano

Ser equipos de la misma empresa no significa nada.

El guardameta de los Gladiadores, César Lozano, asegura que el equipo potosino no le regalará nada a su hermano mayor y prefiere no hacer mucho caso a lo que se dice cuando se enfrentan los equipos de la misma empresa. “Eso le corresponde a la prensa, hablar de esos aspectos, nosotros que estamos adentro estamos concientes de que entre nosotros no nos regalamos nada, nos estamos jugando nuestro prestigio y no vamos arriesgar eso por regalarle el pase al equipo que pertenece a la misma empresa; creo que por ahí no van las cosas. Nosotros nos concentramos en prepararnos lo mejor que podamos y tratar de salir vencedores en los encuentros”, declaró. El Chícharo Lozano consideró que será un partido

donde los dos equipos dejarán todo en la cancha y donde San Luis sabe de la importancia que tendría dejar fuera de la liguilla al América. “Siempre ganarle al América reviste, tu confianza crece un poco más porque es un equipo de los grandes en México, de los que más gente jalan, de los que más acaparan la prensa, creo que va ser importante y trataremos de salir adelante y hacer un buen partido,” comentó. El guardameta comentó que al igual que los otros siete equipos que han entrado a liguilla, los Gladiadores tienen derecho a soñar con el título, pero no deben precipitarse y tiene que ir paso a paso haciendo bien las cosas y que esto como consecuencia tendrá la obtención del título.


EL DEPORTE 35

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Patrick Goeters, contento por cerrar en Aguascalientes RAÚL TAVERA REPORTERO

Con recorrido de 195 kilómetros en total.

Tripulaciones Quaker State cumplen en Tequisquiapan Una vez celebrado el sexto y último compromiso de la temporada 2010 del Campeonato de Rallies PAC, el segundo Rally Reto Tequisquiapan, llevado a cabo en caminos de la sierra de Querétaro, los resultados del mismo nos arrojaron que las tres tripulaciones representantes de Quaker State cumplieron con los objetivos establecidos, pues quedaron entre los primeros cinco sitos de sus respectivas categorías. Jean Marc Terrein fue el piloto de la escudería de los aceites y lubricantes que se colocó de mejor manera, al terminar en cuarto lugar general del rally y en la punta de su categoría, mientras que Alberto Pedroza y José Luis Guaguaro le siguieron en la tabla de posiciones. Con tales resultados, la escudería Quaker State terminó como uno de los equipos más exitosos de la competencia y, por ende, de toda la temporada de este campeonato, que está dando mucho de que hablar por las excelentes secuelas que ha logrado en cuanto a la difusión y promoción del rallismo. Dentro de los asuntos a destacar en el Rally Reto Tequisquiapan, patrocinado por Quaker State, se encuentra el hecho de que fue una competencia con un saldo blanco, pues de las 20 tripulaciones que tomaron parte en ella, 19 cruzaron el arco de llegada. Únicamente uno de los autos en disputa no completó el recorrido por razones de fallas mecánicas. Ricardo Triviño fue el piloto que se quedó con el primer lugar general de la carrera, cerrando con ello un excelente año en el cual se adjudicó el sitio de honor en cada justa en la cual participó. Los Salgado fueron quienes se colocaron en el segundo casillero, mientras que Carlos Quijas cruzó el arco de llegada en la tercera posición.

Ya está por terminar el Campeonato de NASCAR Corona Series 2010, donde la sede de Aguascalientes fue la puerta de entrada y salida de la temporada. Por su parte, Patrick Goeters, de la escudería ACDelco–GM Parts, tripulante del Chevrolet número 3, dijo que no es casualidad que los hidrocálidos tengan quizá las fechas más importantes del serial, porque tienen un autódromo de primer nivel, además de la excelente afición. El piloto del equipo SC Racing, Patrick Goeters, expresó que el autódromo Aguascalientes es una pista ciento por ciento Nascar, “la más rápida donde alcanzamos los 210 kilímetros por hora, con unas curvas de 16 grados de peraltaje; estoy muy contento por cerrar en el óvalo de Aguascalientes, es un autódromo donde se vive el automovilismo, con gran afición, una pista excelente”. Goeters recordó que en la fecha 1 realizada en el mes de marzo obtuvo un buen resultado, lleván-

Patrick espera obtener un podio. dose la quinta posición, donde está seguro que este próximo 21 de noviembre el equipo ACDelco–GMParts le dará un buen carro para estar adelante. En este momento Patrick Goeters se encuentra dentro del Top Ten general, en la posición 9, con 1644 puntos, donde buscará un excelente resultado en el autódromo de mil 400 metros de longitud para escalar posiciones. A pesar de no haber tenido los

resultados deseados en carreras anteriores, Goeters se encuentra con una actitud muy positiva, con la cual estará luchando por la bandera de cuadros. El piloto capitalino dijo que sus patrocinadores ACDelco-GM Parts le han dado todo el apoyo y empuje necesario durante todo el campeonato, lo cual lo pone muy contento y quiere dar el resultado que están esperando en la fecha 14 de NCS.

Chelis, ya es estudiante

Su nueva casa será en Zapopan.

GUADALAJARA, Jalisco.Ayer, José Luis Sánchez Solá fue presentado ante el plantel como nuevo técnico del equipo de cara al torneo Clausura 2011, en el que los emplumados estarán peleando por el no descenso. Chelís llega al nido zapopano con el claro objetivo de mantener a Estudiantes en la máxima categoría, para posteriormente convertirlo en un equipo de renombre, por lo que destaca la importancia de reforzar las líneas. “El objetivo es salvarlo y

después que se alumbre la marquesina que tiene este equipo, se vea la luz en este equipo, porque hace mucho no se ve la luz. “Uno apuesta. Yo aposté a una cosa en Puebla cuando me fui y no me resulto. Ahora la apuesta tiene que ser convencerse que jugamos y apuntalar las líneas, porque es muy serio esto del descenso. Sánchez Solá no pudo evitar comparar al conjunto de la UAG con su ex equipo Puebla, ya que, en su opinión, el estilo de ambos conjuntos es muy parecido.

Debacle en Fer rari

La escudería respalda al español.

ROMA, Italia.- El desastroso desenlace de Ferrari en el mundial de Fórmula Uno ha provocado un agrio debate en Italia, al extremo de que políticos han pedido la renuncia del presidente de la escudería. Todo estaba al alcance para que Fernando Alonso se consagrara campeón al presentarse el domingo en el Gran Premio de Abu Dhabi como líder de la tabla de pilotos. Pero el español terminó en séptimo lugar, tras una sucesión de fallos de estrategia del equipo italiano, dejándo-

le servido en bandeja el título a Sebastian Vettel, de Red Bull. El ministro de Gabinete, Roberto Calderoli, estuvo entre las varias personalidades del mundo político que salieron a pedir que el presidente de Ferrari, Luca Cordero di Montezemolo, dimitiera. Tales pedidos precipitaron que el director ejecutivo de Fiat, Sergio Marchionne, saliese en defensa de Montezemolo. “El resultado en el Gran Premio de Abu Dhabi no fue lo que esperábamos, pero tenemos que estar agradecidos con los hombres y mujeres de Ferrari, cuyo trabajo permitieron (al

equipo) estar cerca de un objetivo que hasta hace unos semanas parecía impensable”, dijo Marchionne. Fiat es dueña del 85 po ciento de las acciones de Ferrari. “Es cierto que nos faltó algo en el último sprint, pero estoy convencido de que todos en Ferrari, desde su presidente hasta el último mecánico, hicieron un trabajo estupendo”, declaró Marchionne. “Por eso considero que estos comentarios sarcásticos, en su mayoría de gente del mundo de la política, no tienen sentido y son insultantes”, consideró.


36 EL DEPORTE

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

¡Fracaso total en semifinales! ALMA LLANERA COLABOADOR

Todo un fracaso resultóel equipo Hidalgo SS en semifinales del Torneo Bicentenario del Estado de México que organiza el IMCUFIDE y dirige Carlos Alberto Acra. En encuentro de vuelta jugado en el municipio San Simón de Guerrero, la actitud de jugadores del cuadro hidalguense dieron pésimo espectáculo al dejarse ganar por la selección local por 4-1, gracias a graves errores. Esas fallas le costaron pasar a la gran final. Se podría decir que fue asqueroso su trabajo y esto hizo

que defraudaran la confianza de Saúl Santiago Chávez, quien no escatimó en gastos para este juego. Mandó al equipo un día antes, fue alojado en hotel de primerísimo nivel, para que descansaran y dieran buen espectáculo, como el venían dando, pero los “jugadores” lo tomaron a “chunga” y se dedicaron a cotorrear. Esto fue la deblaque delcuadro hidalguense porque a la hora de la verdad, y con el marcador a favor, se creyeron seguros, pero la reacción de San Simón fue fenomenal; sacaron fuerza y coraje deportivo para remontar y dejar fuera al gran favorito.

Los hidalguenses salieron muy sobrados.

In Memoriam de Pedro Blanco, a 70 años de su natalicio ENRIQUE

ROMERO

COLABORADOR

Primera de dos partes El 22 de julio del presente año en su domicilio en Sánchez Colín, en el Barrio de Tlihuaca, Azcapotzalco, Distrito Federal, falleció Pedro Blanco, distinguido ciclista master, con un sinnúmero de triunfos de carácter nacional e internacional, en una vida dedicada a la bicicleta, al trabajo y a su familia, con su esposa Juanita, sus cinco hijos y 16 nietos que le sobreviven. El sábado 13 de noviembre, su esposa Juanita le ofreció una misa In Memoriam, en lo que fue su 70 natalicio, una ceremonia religiosa en la iglesia del barrio, Perpetuo Socorro, con conmovedora intervención de un Mariachi de acompañamiento, con numerosos asistentes, hijos, esposa, nietos, parientes en general y amistades allegadas. Pedro Blanco murió víctima de un tumor en la cabeza, falleció en plena operación, a la que se presentó con mucha seguridad, dejó instrucciones para tres días, lo que él suponía iba a

C. Naim Libien Kaui Presidente Editor unomásuno Presente El club de futbol Hidalgo SS felicita muy cordialmente al periódico-

por su XXXIII aniversario, agradeciendo el apoyo que presta al futbol amateur, esperando que siga por el sendero de los triunfos dentro de su larga trayectoria periodística. Atentamente Saúl Santiago Chávez Presidente Club Hidalgo SS

Extrema izquierda, Pedro Blanco en Veracruz 1909. tardar en recuperarse luego de la delicada intervención quirúrgica. Todos sus hijos estuvieron presentes, hasta Claudia, quien radica en Canadá, casada también con un ciclista. Andrés, de 45 años, es el hijo mayor, encargado de la parte administrativa del negocio particular, en base a fabricación de postes de cemento para luz. El ingeniero Pedro, de 40 años, es ahora quien está al frente del taller, apoyado en

Juanita, quien después de casi 50 años de ama de casa, está metida en las actividades del trabajo. Sandra, de 38 años, y Mayra de 30, son los otras hijas, todos muy unidos y apoyando a su mamá Juanita, una mujer valerosa que en el 70 natalicio de su marido ofreció la misa y una cena en su domicilio. Blanco se inició en el ciclismo a los 18 años, pero se retiró para trabajar. (Continuará).


MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

U

na mujer vinculada con la organización delictiva denominada "Los Rojos", a quienes se les relaciona con 11 secuestros, fue detenida en Sinaloa. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó que Ramona Camacho Valle, de 33 años, fue detenida durante un operativo realizado en el municipio de Guasave. La mujer aceptó haber sido pareja sentimental de Jorge Luis Terán Olea, presunto integrante de la organización de "Los Rojos", a quien se le dictó formal prisión en octubre de 2009. La dependencia detalló que esta banda, dirigida por Cándido Ortiz González y sus

Aprehenden en Sinaloa a presunta secuestradora Habría participado en plagio de la hija de Nelson Vargas

hermanos Miguel, Raúl y Oscar Ortiz González, se caracterizaba por su crueldad, ya que como medio de presión mutilaba a sus víctimas y en caso de no cumplir sus exigencias, las privaba de la vida. Asimismo, este grupo robaba la identidad de otras personas para realizar los secuestros y de esta manera no dejar rastros. Entre los delitos denunciados a nivel federal se encuentra la privación ilegal de la libertad y homicidio de una estudiante de 18 años, ocurrido el 10 de septiembre de 2007 en la delegación Magdalena Contreras, del Distrito Federal. A esta banda se le relaciona con otros secuestros cometidos entre 2005 y 2007 en Guerrero, el Estado de México y Distrito Federal, donde las víctimas fueron empresarios, estudiantes, comerciantes, empleados y abogados. Ramona Camacho Valle.

Nelson Vargas Basañez exige justicia para su hija. La mujer detenida fue puesta a disposición del agente del

Ministerio Público de la Federación para continuar con

Señalan a Martín Aguirre, de la prepa de Valle, quien organizó el “evento” Bahía de Banderas, Nayarit.- Vecinos y conocidos, así como familiares de las participantes en el evento “La Flor Más Bella del Ejido”, que se realizó el pasado fin de semana por la noche en dicha cabecera municipal, manifestaron su inconformidad por presunto fraude al coronar a Sonia Fabiola Castillo Villaseñor, pues consideran que tuvo muchos errores en su desempeño y no debió ser coronada. Entre los inconformes están Elba Delia Flores Encarnación, mamá de la participante Karla Yaneth Pérez Flores, de 17 años; José Ramón Cárdenas Corona y María Isabel Hernández Corona, ambos padres de la participante Naylea Isabel, de 20 años, y la mamá de Zulma Yaneth Perfecto Ramírez, entre otros conocidos de dicha comunidad. José Ramón manifestó que “el jurado ya estaba comprado con anticipación, pues no tuvieron un desempeño como debe ser, ya que a la hora de hacer su trabajo distorsionaron todo al darle el triunfo a Sonia, quien tuvo muchos errores en su participación y el segundo lugar se lo dieron a otra joven que también falló bastante”. María Isabel dijo que todo lo que se hizo con su hija Naylea fue injusto, pues le bajaron la moral con

palabras humillantes sobre su cuerpo mientras estaba en los vestidores, cuando se supone que la gente

las investigaciones correspondientes.

organizadora del evento debe ser imparcial, incluyendo al maquillista y el profesor de la prepa de Valle, Martín Aguirre, y comitiva. Elba Delia denunció que el jurado y los organizadores encabezados por el maestro Aguirre, de la prepa de Valle, en el último momento de presentar al publico la puntuación, descaradamente manipularon a su favor los resultados, argumentando que harían una rectificación debido a un error involuntario en el jurado calificador. La participante Zulma subrayó diciendo que cuando ellas se estaban cambiando en los vestidores, Sonia, la alumna del organizador, entró soltando el llanto por los errores que había cometido en su participación, pero fue consolada por el organizador Martín Aguirre, quien le dijo que no se preocupara que aún faltaban otras calificaciones más y como por arte de magia Sonia se limpió sus lágrimas de cocodrilo, previo a un comentario en secreto que le hizo el organizador, como diciéndole que ella ganaría. Además, agregaron las inconformes, que el organizador les pidió dinero para completar cinco mil pesos para pagarle al jurado que según vino de Guadalajara, Jalisco, y demás gastos, cuando en realidad al menos tres de ellos son comensales de una lonchería propiedad de la mamá de Naylea; por tal razón, el organizador estuvo ofendiendo al público asistente diciéndoles que fue muy flojo para apoyar con consumo de cervezas.


38 DIPLOMATICA

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

unomásuno

Cisma diplomático México-Nicaragua SRE refuta a presidente nicaragüense

Daniel Ortega acusa a nuestro país de defender al narcotráfico FELIPE RODEA REPORTERO

A

Patricia Espinosa, canciller de México. JAVIER CALDERÓN REPORTERO

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que ya envió a Nicaragua notas diplomáticas de protesta por las aseveraciones “infundadas e injustificadas” del mandatario centroamericano El gobierno de México rechazó de manera “categórica y firme” las declaraciones del pasado sábado del presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, quien aseguró que México “es un país infestado por el narcotráfico”, y que nuestro país formó parte de una “conspiración” para pedirle que retirara sus tropas de una zona limítrofe que disputa con Costa Rica. Cabe recordar que actualmente existe un diferendo entre Costa Rica y Nicaragua por un sector en el mar Caribe, en la zona limítrofe entre ambas naciones, situación que derivó en que Ortega enviara sus tropas a la frontera común con el argumento que son para combatir al narcotráfico. Ello fue condenado en el seno del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), donde se le pidió al mandatario nicaragüense que retirara sus elementos de la zona que disputa. En respuesta, Ortega declaró que no acatará el llamado del organismo. Su país, afirmó, fue víctima de una “conspiración” encabezada por Colombia y a la que se sumaron Panamá, Costa Rica, Guatemala y México, naciones a las que acusó de tener intereses con el narcotráfico. En un mensaje transmitido por radio y televisión el pasado sábado, Ortega aseguró: “¿Quiénes serían los beneficiados con esa exigencia que hace Costa Rica, de que retiremos el ejército de la zona, que no está en confrontación? Son los narcotraficantes”, y reforzó que el narcotráfico

tiene ocupado a México y Guatemala, y canceló la posibilidad de diálogo con Costa Rica. En ese discurso, Ortega Saavedra aseguró que la votación fue “mañosa y manipulada”, tras lo cual lamentó que México votara a favor. Sobre esto, la cancillería que lidera Patricia Espinosa respondió que la OEA se manifestó sobre ese asunto con base en un informe del secretario general del organismo, tras una visita a los países involucrados, a invitación de los respectivos jefes de Estado. La SRE instó a ambas partes a que revisen y refuercen sus mecanismos de cooperación para prevenir, controlar y enfrentar el tráfico de drogas, crimen organizado y tráfico de armas en la zona fronteriza. “Esa posición guarda absoluta congruencia con la determinación del presidente Felipe Calderón y de las instituciones del Estado mexicano para confrontar a la delincuencia organizada, que es ampliamente reconocida por la comunidad internacional”, argumentó la dependencia. La secretaria dijo que México, al igual que la abrumadora mayoría de los estados miembros de la OEA, conminó a las partes a resolver, por la vía del diálogo, su diferendo y que esa resolución se aprobó con 21 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones. Y destacó que desde que se generó este conflicto, México ha mantenido estrecho contacto con ambos gobiernos amigos, reiterando su disposición a contribuir al diálogo y ofreciendo, incluso, que las pláticas pudieran realizarse en territorio mexicano. “El gobierno de México expresa su preocupación por el hecho de que un país envíe elementos de sus fuerzas armadas a un territorio que otro país reclama como suyo y que, por lo tanto, está en disputa”, aseguró la cancillería.

nte la “derrota diplomática” en la OEA, donde 21 países votaron a favor de que Nicaragua retirara los soldados y fuerzas de seguridad de una zona fronteriza en litigio con Costa Rica, el presidente de ese país sudamericano, Daniel Ortega, afirmó que “México, Colombia y Guatemala no hablaron del problema del narcotráfico, sino que lo que hicieron fue hacer causa común” con Costa Rica, porque “Ahí (en la OEA) simplemente lo que se planteó es una batalla entre países que defienden el narcotráfico y los que lo están combatiendo”. “¿Quiénes serían los beneficiados con esa exigencia de Costa Rica de que el ejército no opere en territorio nicaragüense? Los beneficiados son los narcos”, apuntó. Tras conocer la determinación de la OEA, el pasado sábado, Ortega expuso que con Costa Rica, México, Honduras, Guatemala y Panamá, Colombia busca hostigar a Nicaragua, para proteger al narcotráfico, apoderarse del mar Caribe y expandir sus dominios en una zona que San José denunció que está invadida por tropas nicaragüenses. Durante un programa transmitido por televisión nacional, Daniel Ortega lanzó un fuerte ataque verbal a los gobiernos de México, Panamá, Honduras y Guatemala; países a los que acusó de aliarse con Costa Rica y Colombia para impulsar una resolución aprobada por mayoría el viernes pasado en la Organización de Estados Americanos (OEA) y que pide a Managua y a San José el retiro de policías y militares de la zona fronteriza, y reiteró que los seis países están interesados en que los narcotraficantes internacionales operen libremente. A preguntas de reporteros presentes, contestó Daniel Ortega que Panamá, Costa Rica, Guatemala, México y Honduras se unieron a la conspiración colombiana porque están “infestados” por el narcotráfico. “¿Quiénes serían los beneficiados con esa exigencia que hace Costa Rica, de que retiremos el Ejército de la zona, que no está en confrontación? Son los narcotraficantes”. “No quieren que Nicaragua combata el narcotráfico. Esa es la conclusión que saco de esa resolución” del organismo interamericano, aseveró, tras explicar que está “indignado” por el acuerdo del Consejo Permanente de la OEA. Mostrando un mapa de la zona en conflicto, indicó que “se ha levantado una campaña de que Nicaragua ha invadido la Isla Calero, pero ahí no ha entrado ni un solo soldado nicaragüense”, afirmó.

En un hecho que sorpresivamente elevó el tono de la confrontación Nicaragua-Costa Rica, el presidente ni-caragüense rechazó acatar la petición de la OEA y advirtió que estudia salirse del organismo multilateral, porque éste ha perdido “toda credibilidad” para su país. En el lío con Costa Rica, informó, Nicaragua actuará fuera de la OEA y acudirá a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), en La Haya (Holanda). Concluyó señalando que Colombia “ha querido apoderarse del mar Caribe, mantiene por la fuerza de las armas a (las islas y cayos de) San Andrés, Roncador, Providencia, entre otras. Mantiene por la fuerzas de las armas sus patrullas en estas zonas”, indicó, acompañado de la cúpula militar y policial de su país”. Por su parte, México apoyó una resolución aprobada por la OEA “debido a que insta a que las partes revisen y refuercen los mecanismos de cooperación entre las dos naciones para prevenir, controlar y enfrentar el tráfico de drogas, el crimen organizado y el tráfico de armas en la zona fronteriza”. Después de la sesión de la OEA, Nicaragua dijo que convocaría a una reunión de emergencia de los cancilleres americanos, pero más tarde Ortega se retractó. “No tiene sentido convocar a la reunión de cancilleres”, subrayó Ortega, quien dijo pedirá a la Corte de La Haya que conceda a Managua derechos de libre navegación con fines comerciales y turísticos por el costarricense río Colorado, que se “alimenta de las aguas” del San Juan, río que ha sido motivo de disputas entre ambos países desde el siglo XIX.

Daniel Ortega, presidente de Nicaragua.


39

unomásuno

“Fallida”, la estrategia contra crimen organizado: Navarrete No ha logrado recuperar territorios, disminuir el trasiego de drogas ni combatir narcomenudeo JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

L

a estrategia para el combate al crimen organizado del gobierno federal “es fallida”, porque no ha logrado cumplir con sus objetivos: recuperar territorios, disminuir el trasiego de drogas a Estados Unidos, combatir el narcomenudeo y frenar la violencia, afirmó el coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete Ruiz. En los primeros cuatro años de gobierno de Felipe Calderón, “hay

cas y privadas. “El grado de violencia que hay en el país no lo habíamos tenido hace muchísimos años, por lo tanto, nosotros decimos: si la estrategia era frenar eso y no se ha logrado, la estrategia es fallida, y da la impresión de que el presidente Calderón no piensa rectificarla en los dos próximos años”, advirtió. Navarrete Ruiz dijo que a pesar de que detengan a peligrosos capos, “el crimen organizado se está renovando permanentemente con la incorporación de miles y miles de jóvenes a la red de narco-

funciones a partir de 2012, “sea de la tendencia que sea, deberá rectificar la estrategia y obligadamente tendrá que reorientar el rumbo para dar resultados diferentes” en el combate al narcotráfico. En otro orden de ideas, el coordinador de los senadores del PRD afirmó que el combate al tráfico de drogas es un asunto binacional entre México y Estados Unidos, “no es nuestro problema solamente. “Hay tráfico de drogas en México porque hay mercado norteamericano que consume, hay un incremen-

Asegura el senador perredista que hay lugares controlados por el crimen. lugares prácticamente controlados por el crimen organizado, sobre todo en el norte del país; no ha disminuido el trasiego de drogas hacia Estados Unidos, sino que se ha incrementado; se han multiplicado las bandas del crimen organizado, pese a las detenciones de varios de sus líderes, y la violencia se ha multiplicado exponencialmente”, resaltó el legislador. Carlos Navarrete Ruiz aseguró que la última vez que en México hubo 10 mil muertos en un año o más, fue durante la Revolución, “después de ello, no había ocurrido jamás, y hoy tenemos una imparable violencia que no sólo se da en los cerros, en el campo o en las carreteras, sino en las calles de las ciudades, en plazas comerciales, frente a escuelas públi-

menudeo o al equipo de sicarios” “El Ejército podrá matar miles de miembros de las bandas, pero siempre habrá 25 veces más de muchachos, listos para asumir los espacios dejados por los que mueren”, consideró. Señaló que esta situación ocurre porque en el país tenemos las repercusiones de una crisis económica de mucho tiempo, agravada en 2008 y 2009, que ha disminuido el empleo, la posibilidad de acceso a la educación, a la seguridad social, y hoy tenemos una impresionante cantidad de jóvenes mexicanos que no estudian, que no trabajan ni tienen ingresos”. Por ello, el senador Carlos Navarrete opinó que el próximo gobierno mexicano que entre en

to de la violencia y capacidad de fuego renovada de las bandas del crimen organizado, porque en Estados Unidos hay contrabando de armas”, puntualizó. El senador del PRD señaló que si el consumo en Estados Unidos no disminuye, “el gobierno norteamericano no puede pedirle a México que intente parar la droga, no tiene justificación. “¿Tiene derecho el gobierno norteamericano a pedirnos sacrificios de violencia en territorio mexicano, sin que él haga lo propio en su territorio? Me parece que no. Y si el tráfico es imparable, yo prefiero que lo pare el gobierno norteamericano en la frontera, con sus recursos, con sus soldados, con sus instrumentos, y no en territorio mexicano”, finalizó.

MARTES 16 DE NOVIEMBRE DE 2010

Senado: urge operativo de seguridad para escuelas de Juárez La Comisión de Seguridad Pública del Senado analiza la propuesta de la bancada del PRD, consistente en exhortar a los gobiernos federal y al de Chihuahua para implementar un plan urgente de seguridad en los centros escolares de Ciudad Juárez, a fin de frenar y sancionar las extorsiones de que son víctimas profesores y padres de familia. Los senadores José Luis Máximo García Zalvidea y Rubén Fernando Velázquez López señalaron que a la ola de crímenes en Ciudad Juárez se suma la extorsión que bandas del crimen organizado hacen a padres de familia y maestros, a quienes exigen cuotas y parte de sus aguinaldos a cambio de protección. En la exposición de motivos de la propuesta, José Luis García y Rubén Velázquez expresaron que Ciudad Juárez “es una muestra de que la estrategia (de combate al crimen organizado), aún con la participación de las Fuerzas Armadas, con mayores recursos presupuestales, logísticos y de inteligencia, es un fracaso indiscutible. “Nunca hemos visto algo parecido como la descomposición social a causa de la criminalidad, como hoy acontece en Ciudad Juárez. Allí, más de 2 mil 500 personas han muerto a causa de la violencia en lo que va del sexenio; cerca de quinientas, tan sólo en el 2010”, resalta el punto de acuerdo. Por ello pidieron al gobierno federal y al del estado de Chihuahua implementar de manera coordinada un plan de seguridad para los planteles escolares de Juárez, para castigar a quienes amenazan la tranquilidad de los ciudadanos. En un punto de acuerdo, los legisladores revelaron que según datos del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, en 2009 Ciudad Juárez fue la población con más ejecuciones en el mundo, con 191 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. Además, solicitaron a los secretarios de Educación, federal y estatal, Alonso Lujambio Irazábal y Jorge Quintana Silveyra, así como a la dirigente del SNTE, Elba Esther Gordillo, auxiliar a profesores y padres de familia para detener las extorsiones en los planteles educativos de la ciudad fronteriza. "Juárez es ahora más peligrosa que San Pedro Sula, Honduras; San Salvador, en El Salvador; Caracas, en Venezuela; Ciudad de Guatemala, en Guatemala; Nueva Orleáns, en Estados Unidos; Medellín, en Colombia, o Ciudad del Cabo, en Sudáfrica”, se precisa en el documento.

Senador José Luis Máximo García Zalvidea.


M A R T E S 16

S

DE

NOVIEMBRE

hanghai, China.- La cantidad de muertos durante el espectacular incendio en una torre residencial de 28 pisos, en el centro de Shanghai, se elevó a 53, según los últimos reportes oficiales confirmados por las autoridades chinas. El fuego, que también dejó casi a un centenar de heridos, comenzó en unos andamios usados para la renovación del edificio, que tiene 156 apartamentos. Hasta el momento de cerrar esta edición, se desconocían las causas del mis-mo. Las autoridades ya abrieron una investigación para saber las causas de la tragedia. Sólo una hora después de haber comenzado el incendio, las llamas ya habían arrasado unos 10 pisos del edificio en el que viven sobre todo profesores y jubilados. Para sofocar el fuego se trasladaron hasta el lugar de los hechos 25 brigadas y 61 coches de bomberos, mientras tres helicópteros intentaban rescatar a algunos vecinos que subieron a la azotea, huyendo del fuego, aunque la impresionante colum-

DE

2010

na de humo dificultó los trabajos. Al menos diez personas se lanzaron al vacío por las ventanas para no ser alcanzados por el fuego, que aún no podían contener los bomberos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.