Septiembre 16, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11482

y

veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

www.unomasuno.com.mx

Cae operadorde los Beltrán Leyva ¾17

Frente a una multitud reunida en la Plaza de la Constitución, el presidente Felipe Calderón Hinojosa encabezó la ceremonia del Grito de Independencia desde el balcón central de Palacio Nacional, en la cual además de mencionar a los héroes que nos dieron Patria, lanzó vivas al Bicentenario de la Independencia y al Centenario de la Revolución Mexicana. (Guillermo Cardoso/Fotos: Víctor de la Cruz-Raúl Ruiz) ¾6-7

Cuestionan diputados paquete económico En una jornada tranquila, respetuosa, sin interrupciones abruptas, rechiflas o abucheos, pero sin aplausos, la Cámara de Diputados recibió al secretario de Hacienda, Agustín Carstens, quien no pudo conseguir el aval legislativo a su paquete económico para 2010. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾4-5

Reportan seis calcinados (José Sánchez López) ¾18

nte el nada halagüeño panorama que tenemos, a los mexicanos no nos queda más que unirnos y hacer un frente común contra la crisis económica por la que atraviesa nuestro país y qué mejor momento que éste, en el que conmemoramos un año más de la gesta de Independencia. Es hora de que todos y cada uno de nosotros nos solidaricemos con el jefe del Ejecutivo. México es grande, así como los millones de habitantes y todos juntos saldremos avantes de este difícil momento. ¡Viva México!

A


MIERCOLES 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

A pesar de todo hay que festejar as buenas intenciones caritativas de los actores políticos se conmueven al ver la falta de capacidad de los que menos tienen, y concentrándose en lo negativo, ayudan a que se vuelva permanente. Se comprende por qué la crisis económica puede ser aplastante. Para un pueblo que padece la incapacidad de los actores políticos en su nivel de vida. La filantropía política se aleja cada vez más de los valores éticos políticos que nos permitieron crear una nación independiente. Han pasado 199 años de la gesta heroica y ahora debemos de enfatizar que este encomiable esfuerzo por repensar, en el cumplimiento de su bicentenario, la importancia de la independencia para el desarrollo político, económico y cultural de México. Un proyecto social que a la postre nos permitiría construir la sociedad que en este momento tenemos, porque paralelamente a la investigación histórica está nuestra deuda con quienes ofrendaron sus vidas en busca de un mejor horizonte. En este sentido, el próximo festejo por el “Bicentenario de la independencia”, es también un homenaje a todos los insurgentes que nos heredaron un mundo más justo y más libre. Las transformaciones que ha vivido el país no han sido menores. Un siglo XIX lleno de turbulencia política e intervenciones extranjeras acabó con una reforma liberal y el prolongado gobierno de Porfirio Díaz. Madero, por medio de un levantamiento prácticamente incruento sacó a Porfirio Díaz e inició un gobierno débil que terminó en la Decena Trágica. Huerta se hizo del poder y entonces se inició en verdad la Revolución. O, más bien, las revoluciones, porque cada caudillo tenía una visión de país distinta. En esta línea del tiempo ¿qué nos hace mexicanos? Es decir, por un lado, tenemos una serie de costumbres, tradiciones y manifestaciones culturales que son relativamente comunes a los mexicanos. El pozole, el guadalupanismo, el orgullo por la cul-

L

tura prehispánica son algunos ejemplos. El otro componente es la idea misma de ser mexicano. Difícil de definir, cada quién tiene una concepción distinta de lo que es ser mexicano, pero hay puntos de coincidencia. Sin embargo, en este vocablo caben desde Carlos Slim y el último de los desempleados. Cada uno tiene una concepción distinta del país. A uno le ha permitido amasar una fortuna exorbitante; al otro, sobrevivir apenas. México está plagado de grandes desigualdades. Las causas son variadas: algunos apuntan a factores históricos, otros a inclinaciones culturales.Sin embargo, hay una sintonía con la realidad de un México plural, un México de diversidades étnicas, culturales, de opiniones y argumentos, de ideas, porque en eso radica su riqueza, y es por supuesto algo que debemos de festejar. Como aquella primera vez que se celebró el Grito de Independencia el 16 de septiembre de 1812, es decir, cuando aún se estaba en plena lucha armada, en Huichapan, don Ignacio López Rayón celebró fecha tan importante y lo registró en su Diario de operaciones militares. Al respecto, Rayón anotó: “Día 16.- Con una descarga de artillería y vuelta general de esquilas comienza a solemnizarse en el alba de este día el glorioso recuerdo del grito de libertad dado hace dos años en la Congregación de Dolores por los ilustres héroes y señores serenísimos Hidalgo y Allende...”. Paradoja histórica el festejo de la noche patria, pues como dicen los historiadores que la conmemoración del Grito el día 15 de septiembre a las 11 de la noche haya sido instaurado durante el gobierno de Antonio López de Santa Anna, quien entre otra de sus cursilerías (igual que muchos ahora) se hizo llamar “ Su alteza Serenísima”, con el argumento de que la hora de la 5 de la mañana del 16 de septiembre era muy inapropiada para la celebración. Así la historia. Ahora lo que importa es festejar la esperanza de construir un México mejor.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Tiempos difíciles para el trabajo en México Señor Director: Que tiempos aquellos, señor don Simón, donde muchos señores, jóvenes, mujeres y jovencitas nos dábamos el gran lujo de salirnos de algún centro de trabajo, por el simple hecho y orgullo de no caernos bien el dueño de la fabrica y empresa. El castigo que nos imponíamos “por esta grave falta de dejar de trabajar”, era un viaje relámpago al bello y paradisíaco puerto de Acapulco, para reventarnos la lana, que en algunas ocasiones nos pagaba la empresa en cuestión. Luego nos daba una sonora pereza por regresar a la ciudad de México para conseguir empleo. Literalmente, había centros de trabajo que tenían desocupados, muchos puestos de oficinistas, de empleados o de obreros. No es mentira, para todas aquellas personas que lean esta carta, les aseguro que el trabajo sobraba. En muchas ocasiones ingresábamos a algún centro de empleo y luego a los pocos días lo abandonábamos, porque pretextos sobraban para hacerlo. En muchos casos, los sueldos eran bajos, pero no se qué sucedia, pero esos billetitos alcanzaban para pasarla, más o menos.

Epigrama

Pero ahora, la desgracia se apoderó de nuestro entorno y conseguir trabajo es una bronca del tamaño de un oficio gubernamental. Lo más grave, es que cada dia el panorama se pone difícil, y mas aún con la graciosa decisión de las autoridades de “desaparecer” tres secretarías de Estado, que son Turismo, Reforma Agraria y la de la Función Pública. Diré que esta última sí justificaba su desaparición, porque los trabajos que realizaba se multiplicaban con la labor de la Procuraduría General de la República. Lo que sí le pido a las autoridades federales, retiren este programa, porque no saben lo que es enviar a la calle a 10 mil jefes de familia. Atentamente. Raúl Angel Gudiño, Salamanca 665, colonia Roma.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Aurea Zamarripa 199 AÑOS “GRITO EN DOLORES” Recordándolo con entusiasmo al frente de la parroquia donde el padre Hidalgo gritó por nuestra libertad. Invitado al acto CP Luis Gerardo Rubio, presidente municipal de Dolores; una vivencia inolvidable para el pueblo memorable. En Turismo, Angélica Avalos siempre dispuesta a trabajar, vestidos pintados a mano y bailes de José Alfredo Jiménez. donde al turista el sentido. y exposición de huapangos Destacando el azul cobalto que las golondrinas brillarán

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ZONA UNO 3

unomásuno

Ignacio Alvarez Hernández Del “recorte” al “corte” urante la comparecencia ante el pleno de la Cámara de Diputados del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, afloraron datos que ante los graves rezagos que agravian a la nación con crisis en agua, medio ambiente, educación, seguridad, salud y obra pública, sea precisamente en esos rubros, donde se metió “tijera” a diestra y siniestra en el gasto público del próximo año. Por ello los diputados de oposición reprobaron el paquete económico de Carstens, no sólo porque se sustenta en un alza impositiva que desestimula la inversión y afecta de nuevo el trabajo de los contribuyentes cautivos que ya pagan gravámenes excesivos, sino porque daña, profundiza, precisamente lo que el gobierno se comprometió a corregir. Y es que no se puede hablar de nuevos impuestos cuando con base en los propios datos de la Secretaría de Desarrollo Social, el 54 por ciento de la población, alrededor de 60 millones de habitantes, viven con menos de cuatro dólares diarios, el 32 por ciento con dos dólares y medio y el 24 por ciento con menos de dos. El diputado del PRI, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias, puso el dedo en la llaga, cuando manifiesta que la mayor preocupación generada por el paquete fiscal es que tiene como único objetivo cuadrar las cuentas del gobierno y dejar crecimiento y empleo, por enésima vez en manos del mercado, es decir, en una oferta y demanda, agotada y casi inexistente, simple y llanamente porque no hay inversión, mucho menos oferta de trabajo. Los legisladores no se mostraron de acuerdo en que mientras la Secretaría de Hacienda asegura que con los nuevos instrumentos de recuperación fiscal se obtendrán alrededor de 27 mil millones de pesos, calificados en San Lázaro de bicoca, en comparación a las millonadas de pesos que las grandes empresas difieren en impuestos, poniendo como ejemplo varios “botones”. De acuerdo a cifras reveladas en la Bolsa Mexicana de Valores, concluyen que en el caso de los regímenes especiales es mucho lo que se tiene que cambiar, pues por ejemplo Cemex trae 38 mil 500 millones de pesos en impuestos diferidos, América Móvil, 12 mil 836, Telmex, 16 mil 800 millones y Grupo México, 6 mil 905 millones de pesos. Por ello los legisladores están en desacuerdo que el peso fiscal vuelva a caer no sólo en agravio del 70 por ciento de la población, sino en contra de micro, pequeñas y medianas empresas, que representan el 89 por ciento del empleo formal del país. Tampoco se entiende en el Legislativo que mientras se reconoce a la educación como baluarte puntal contra la crisis, en el proyecto de 2010, se proyecte un recorte de 50.3 por ciento a los sistemas de educación básica, normal, tecnológica y adultos, cuando en México hay 6 millones de analfabetas, 10 millones no concluyen la primaria y 17 millones no cuentan con educación secundaria. También parece inconcebible que mientras se anuncia que no se afectarán los programas en el combate contra el crimen organizado, se recorte en un 50 por ciento el presupuesto de la oficina de inteligencia de la Secretaría de Hacienda, responsable de detectar el lavado de dinero. No se entiende tampoco que ante los recientes desastres climatológicos se reduzca el presupuesto a la Comisión Nacional del Agua, al campo e infraestructura carretera, que en conjunto ascienden a más de 30 mil millones de pesos. Es decir, los diputados están listos a someter no a una “cirugía mayor”, sino a una auténtica disección al paquete económico propuesto para 2010, no sólo en materia impositiva, sino en materia de reducción presupuestal, en donde seguramente los “recortes” planteados serán “cortados” del documento entregado el 8 de septiembre por Agustín Carstens… POR CIERTO, ya que hablamos de economía, en los pasillos de San Lázaro corre la versión de que el llamado “boquete fiscal” llegará a los 480 mil 100 millones de pesos, muy superior a los 340 mil que oficializó ante los diputados don Agustín Carstens. nachoalvarez21@yahoo.com.mx

D

Senadores del PRI, PT y PRD cuestionaron la política exterior del gobierno de Felipe Calderón.

Compareció secretaria de Relaciones Exteriores ante el Senado Patricia Espinosa negó que en México se vayan a establecer bases militares de otros países JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

n su comparecencia ante el Senado de la República por la glosa del Tercer Informe de Gobierno del presidente Felipe Calderón, la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, negó que en México se vayan a establecer bases militares de otros países. La canciller se refirió a esa posibilidad y rechazó categóricamente ese escenario, y recordó que ese ha sido un tema claro en la política exterior de México. Recordó que el tema salió a flote en la reciente visita del presidente Felipe Calderón a Colombia, y desde ese momento se negó la posibilidad. Por otra parte, la canciller adelantó que México está negociando con el gobierno de Canáda para que la Policía Montada de ese país brinde capacitación en materia de investigación a la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Dijo que nuestro país ha considerado que el tema de la cooperación en materia de seguridad no debe de ser sólo abordado en la relación bilateral con Estados Unidos, sino, que es un asunto global. México insistirá en reforma migratoria La secretaria de Relaciones Exteriores informó también que México mantendrá la insistencia a Estados Unidos en la necesidad de concretar una reforma migratoria, y las ventajas que ésta traería en materia de economía y seguridad. La funcionaria dijo que el gobierno de México ha sido insistente sobre la prioridad de que se alcance una reforma migratoria. Dijo que se ha trabajado en ese

sentido, y por eso han fortalecido el área dentro de la Cancillería que lleva la relación con el Congreso de Estados Unidos. En ese sentido, explicó que han trabajado de forma permanente con los congresistas de Estados Unidos, siempre en la búsqueda de sensibilizarlos y mostrar datos precisos de cómo una reforma migratoria sería útil también para los estados y en materia de economía. Dijo que han insistido en la necesidad de concretar la reforma migratoria, también por seguridad. Continuará Iniciativa Mérida con otro nombre Por otra parte, Espinosa señaló que una vez que concluya la aplicación de la Iniciativa Mérida a finales de 2010, se buscará continuar con el programa pero “quizá” con otro nombre. Explicó que a partir de 2011, México y Estados Unidos deberán de definir un nuevo esquema de cooperación para el combate al crimen organizado y el narcotráfico. “Este tema fue abordado por los presidentes (Felipe) Calderón y (Barak) Obama, hubo coincidencia de que esta cooperación debe continuar porque es benéfica (...) es posible que se deba definir un nuevo nombre, no se ha discutido”, señaló. Cuestionan en Senado política exterior Senadores del PRI, PT y PRD cuestionaron la política exterior del gobierno del presidente Felipe Calderón, la cual ha perdido rumbo y con ello espacio en distintos ámbitos internacionales. Durante la comparecencia de la secretaria de Relaciones Exteriores, Patricia Espinosa, ante el Pleno del

Senado de la República, la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) resaltó que el país atraviesa por una situación crítica en sus relaciones con América del Norte, Centroamérica, Sudamérica y Europa. La senadora priísta y presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores, Rosario Green, resaltó que la actual política exterior mexicana no camina de la mano con la palanca de desarrollo planteada por el gobierno federal. La ex titular de la SRE remarcó que ya es imposible ocultar que la asociación de México con Estados Unidos y Canadá atraviesa por una situación crítica. Con Estados Unidos, dijo, México ha sido desplazado por China y Brasil en materia de inversiones; y con Canadá es inexplicable el por qué impuso visa al país. “Preocupa que México haya perdido relevancia en América Latina (...) hemos sido desplazados por Venezuela”, comentó. Green también reprochó al gobierno mexicano su “activa participación” en el caso del golpe de Estado en Honduras, ya que lo hizo propio del país, lo que le impidió ser mediador. El senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), José Guadarrama, cuestionó la lejanía que se tiene con Europa. Por el Partido del Trabajo (PT), Ricardo Monreal pidió volver a la política exterior que México tenía antes, para hacerla más activa. Monreal cuestionó que efectivos de la Secretaría de Marina se fueran a capacitar a Estados Unidos y la canciller respondió que ese tema fue aprobado por el mismo Senado.








10 LA POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Refrenda INM compromiso El Rincón de Epicuro con migrantes de CA E Durante la IV Reunión del Grupo de Asuntos Migratorios JUAN BENITO COQUET

z"Reflexiones de este mes patrio…

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l gobierno de México ratificó su compromiso por fortalecer las acciones y mecanismos de cooperación contenidos en el memorándum de entendimiento para la repatriación digna, ordenada, ágil y segura de los nacionales centroamericanos migrantes que se trasladan vía terrestre. El compromiso fue hecho a través del Instituto Nacional de Migración (INM) en el marco de la celebración de la IV Reunión del Grupo de Asuntos Migratorios y Consulares México-El Salvador. El memorándum de entendimiento, signado también por los gobiernos de Guatemala, Honduras y Nicaragua, compromete a las naciones a llevar a cabo acciones para fortalecer las medidas de seguridad que garanticen un retorno seguro de los extranjeros que regresan a su país de origen. La Secretaría de Gobernación informó que la comisionada del INM, Cecilia Romero, participó en la IV Reunión de Grupo de Asuntos Migratorios, en la que se revisaron las acciones emprendidas por México para brindar protección a migrantes indocumentados. El objetivo es ayudar a aquellos que han sido víctimas de secuestro, trata de personas y otros delitos, así como expedir un documento migratorio que les permita una estancia legal en el país hasta por un año, mientras se desarrolla el proceso de su denuncia. En ese marco, la comisionada del INM recordó que recientemente se

Cecilia Romero, comisionada del Instituto Nacional de Migración. logró la despenalización de la migración indocumentada en territorio nacional. A su vez, el viceministro para los salvadoreños en el Exterior, Juan José García, hizo un reconocimiento al gobierno mexicano por la aplicación del Programa de Regularización Migratoria que favorece a los extranjeros que ya radican en México. También por la implementación del Programa Nacional de Prevención y Atención a Niños, Niñas y Adolescentes Migrantes y Repa-

triados no Acompañados, en el que ambas naciones se comprometieron a brindar un trato oportuno y coordinado que facilite el retorno de los menores centroamericanos. Posteriormente la comisionada Romero Castillo sostuvo reuniones de trabajo con los titulares del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, de la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos, de la Asamblea Legislativa de la República y el Ministerio de Relaciones Exteriores Salvadoreños.

stos días patrios los mexicanos todos debemos reflexionar en torno al significado de nuestra independencia nacional para el estado actual que vive el país; qué lecciones podemos extraer de nuestro pasado histórico para no seguir repitiendo el ciclo crítico de cada cien años, en que las instituciones parecen desmoronarse ante la magnitud e intensidad de los grandes problemas que nos agobian como Estado y sociedad. El año que entra celebraremos 200 años de vida como país soberano e independiente y cien años de la primera revolución social en el siglo XX, la cual dio origen a un régimen de instituciones que hoy se ven desmontadas e insuficientes para enfrentar la crisis económica y alimentaria y, sobre todo, la inseguridad e incertidumbre crecientes bajo las cuales vive la mayoría de los mexicanos. Creo que la primera lección que podemos aprender de nuestro turbulento pasado histórico es que esta nación resulta en sus orígenes de un violento encuentro de civilizaciones radicalmente diferentes entre sí; que de ese encuentro surgió una nueva sociedad mestiza y sincrética y una mezcla de instituciones que fueron reconciliando paulatina y lentamente las raíces hispánicas e indígenas con las que se formó el complejo ser nacional. Después de tantos años de lucha incesante por forjar una nueva identidad; de una fiera guerra de independencia; de la prolongada querella entre conservadores monarquistas y liberales republicanos, entre centralistas y federalistas; de la invasión norteamericana y la mutilación del territorio nacional, de la invasión francesa y la imposición en el gobierno de un príncipe austriaco; de la cruenta y dolorosa separación entre el Estado y la Iglesia Católica con la Reforma; de las asonadas, motines y rebeliones que inundaron la casi totalidad del siglo XIX y del torrente revolucionario de 1910 que nos hizo pasar de un estado semifeudal a un estado más o menos moderno y de una sociedad rural a una eminentemente urbana; después de los descalabros y rupturas de 1968 y 1988 que pusieron en riesgo la sana continuidad del sistema político y del régimen de instituciones heredado de la Revolución; después de la alternancia democrática y de la difícil construcción de instituciones nuevas para ponernos a la hora del mundo y enfrentar la complejidad de un mundo globalizado; pues lo único que nos queda por reconocer es que los mexicanos no podemos vivir divididos y enfrentados, que tenemos que recuperar sueños en común y que todos los días debemos luchar, desde nuestra trinchera particular, para construir una patria mejor. La otra lección histórica que debemos revalorar es el ejemplo siempre prístino y útil de algunos de nuestros mejores hombres y mujeres. Reconocer que no ha habido mejor documento para identificar las prioridades nacionales y crear una sociedad mexicana libre y justa que "Los Sentimientos de la Nación" que nos legó el prócer insurgente, José María Morelos y Pavón, ni mejor consigna para relacionarnos con el resto del mundo y entre nosotros mismos que la contundente frase del indígena liberal, Benito Juárez García, en el sentido de que "El Respeto al Derecho Ajeno es la Paz." Y aun recordar la bella metáfora del filósofo y político, oaxaqueño también, José Vasconcelos, que veía al pueblo mexicano como portador de la "Raza de Bronce" en clara alusión al color de nuestra piel, pero más que eso del duro temple del que estábamos hechos los mexicanos. El pasado histórico no puede usarse para lamentar fracasos pasados y tentativas no realizadas, sino más bien para inspirarnos en esas luchas -que en varias ocasiones triunfaron- y ganar fuerza moral con ellas para enfrentar el presente. Es tiempo de dejar atrás rencores y vergüenzas por lo que no fuimos y de esa manera, sentirnos orgullosos de lo que somos.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Riesgo, consumir en exceso alimentos en fiestas patrias NOEL SAMAYOA REPORTERO

Para evitarse problemas gastrointestinales y poner en riesgo la vida, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomienda no excederse en el consumo de alimentos típicos en fiestas patrias En las festividades, las personas aumentan hasta 15 por ciento el peso corporal, debido al consumo desmedido de comidas ricas en carbohidratos, grasas y azúcares, al desencadenarse alteraciones en el metabolismo, explicó el endocrinólogo del Hospital General de Zona 25 Zaragoza del IMSS, Pedro Mendoza Martínez La descompensación ocurre en el aparato digestivo y para ejemplificar más, el médico enumeró la variedad de platillos consumidos en estas fechas: pozole, mole, guisados con demasiado picante, tacos, carnitas, birria, cochinita pibil, tostadas, tamales, atole, bebidas alcohólicas, refrescos y postres, mismos que representan una sobrecarga para el funcionamiento del estómago, aseguró Mendoza Martínez. Para evitar enfermedades gastrointestinales, el médico recomendó comer raciones pequeñas de los alimentos antes mencionados; si se come pozole, de preferencia que éste sea de pollo y con pocos granos de maíz, quitar la grasa al caldillo y añadir suficiente lechuga, rábano, cebolla, orégano y acompañarlo de una o dos tostadas sin crema, como máximo. Por otra parte, la nutrióloga del Servicio de Nutrición Artificial del Hospital de Especialidades del Centro Médico Nacional “La Raza” del IMSS, Blanca Esquivel Roldán mencionó, ante el aumento del consumo de alimentos ricos en grasa y azúcares en los días de fiestas tradicionales, los derechohabientes deben reflexionar en las consecuencias de los malos hábitos alimenticios, por ejemplo el sobrepeso u obesidad padecida por uno de cada tres mexicanos. Advirtió la médico que más de 5 millones de jóvenes presentan estos males y la prevalencia aumenta considerable en la edad adulta. Por ello, para prevenir desórdenes y problemas alimenticios, el IMSS tiene a disposición de los asegurados módulos de atención con personal capacitado en materia de nutrición, así como en las Unidades de Medicina Familiar y hospitales para brindar tratamientos integrales en personas con obesidad o sobrepeso. Reiteró Esquivel Roldán en estas semanas es recomendable para la población cuidar la cantidad y calidad de los alimentos, ya que está de por medio la salud y en caso extremo, la vida.

Se recomienda comer con moderación.

LA POLITICA 11

unomásuno

Fallece padre de Santiago Creel El ilustre personaje será sepultado en el panteón Español GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

R

ené Creel Luján, padre del senador panista Santiago Creel Miranda, falleció ayer en la ciudad de México a la edad de 88 años. Colaboradores del legislador del Partido Acción Nacional (PAN) señalaron que el cuerpo de Creel Luján fue velado en una funeraria de esta capital, donde se encontraba el también ex secretario de Gobernación acompañado de su familia. Creel Luján, quien participó en la fundación del partido blanquiazul el 15 de septiembre de 1939, será sepultado a las 11:00 horas de hoy en el Panteón Español, detallaron fuentes del grupo parlamentario panista en la Cámara de Senadores de la República. FCH envía sus condolencias a Santiago Creel El presidente Felipe Calderón

Santiago Creel, en compañía de su padre, René Creel Luján. expresó sus condolencias por el fallecimiento de René Creel Luján, padre del legislador Santiago Creel Miranda. Mediante un comunicado, la Presidencia de la República infor-

mó que la familia Calderón Zavala “se une a la pena de la familia Creel Miranda y le expresa su solidaridad, deseándole una pronta resignación ante esta lamentable pérdida”.

Manlio Fabio Beltrones tiene razón: Carlos Navarrete JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

El presidente del Senado, Carlos Navarrete aclaró que el impuesto del dos por ciento al consumo está muerto sólo para su grupo parlamentario del PRD e incluso dijo que se impulsará un amplio debate sobre el polémico paquete económico presidencial. Me parece que el senador Manlio Fabio Beltrones tiene razón en el sentido de que toda la propuesta del gobierno hay que discutirla, toda, la del 2 por ciento, la del ISR, lo de los impuestos a las telecomunicaciones y lo que está planteando en todos los términos del déficit, hay que discutirlo y evaluarlo. Y le doy la bienvenida al debate públicó a todas las opiniones, reconoció Navarrete. “Me parece que el senador Beltrones tiene razón en llamar a todas las fuerzas políticas a un debate abierto sobre este tema y el resto de los temas, yo estoy totalmente listo para, desde mi grupo parlamentario, en mi cali-

dad de coordinador parlamenta- habido una ampliación o un rio del PRD, de impulsar un deba- mejoramiento de las iniciativas te amplio en el Senado en segui- presidenciales por lo tanto una miento de lo que debatan los cosa es lo que propone el Ejecutivo federal y otra los que diputados federales”. El domingo, Navarrete aseguró dispone el Congreso de la Unión”, que la propuesta de crear la sostuvo. Contribución para el Combate a la Pobreza estba muerta y sepultada. En entrevista Navarrete sostuvo que antes de calificar las iniciativas del gobierno federal hay que revisarlas y analizarlas; realizar un debate abierto al respecto. Aunque, señaló, que ninguna iniciativa que ha enviado el presidente Calderón ha sido aprobada cien por ciento por el legislativo. “Siempre ha Carlos Navarrete, senador perredista.



MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Funcionarios de la Procuraduría Agraria, comprometidos con el ejido Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 199 aniversario de la Independencia de México, el procurador agrario, Rosendo González Patiño, dijo para los servidores públicos de la institución el desafío está claro, “somos los gestores de la transformación en la tierra social y tomar como propias las demandas y necesidades de los campesinos”. Dijo que “esos servidores públicos son la generación del cambio ejidal, la generación de la transformación de México”. Los exhortó a hacer causa común para que el ejido sea sostén seguro de todos los mexicanos. En su discurso, el procurador destacó que a los hombres y mujeres de hace casi 200 años, el país les pidió visión, valentía, sacrificio y entrega para lograr la autonomía y la independencia nacional. Les pidió cambiar las desigualdades sociales, distribuir equitativamente la riqueza del territorio, darle oportunidades dignas a la gran población rural marginada. Y cumplieron al entregarnos un país soberano e institucional, orientado a desarrollarse con más justicia en todos los órdenes de la vida social”. Señaló que los servidores públicos de la Procuraduría Agraria enfrentamos el desafío de transformar el ejido, la tierra social del país, en una tierra productiva con la imperiosa participación de nuestros campesinos. “Por ello, nos corresponde cumplir con sacrificio y entrega, dando al país un extra para contribuir a ese cambio y hacer de México un país moderno, ordenado, competitivo, seguro y justo”.

LA POLITICA 13

unomásuno

Promete Javier Mayorga una Sagarpa llena de oportunidades Varios estados del país se han negado a hacer sus aportaciones económicas para el programa especial concurrente ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Espero cosechar un sector agropecuario más competitivo, más justo, respetuoso del medio ambiente, donde se creen muchos empleos bien remunerados para todos, en especial para las zonas rurales”, declaró Francisco Javier Mayorga Castañeda, secretario de Agricultura y Ganadería, quien reclamó que “33 estados del país se han negado a hacer sus aportaciones económicas para el programa especial concurrente, que significa un avance en la agricultura, ganadería y pesca, lo que redunda en un retraso en el sector. Al mismo tiempo exclamó que “debemos evitar que crezca exageradamente el precio del azúcar”, tras resaltar que “no hay noticias de que en la Sagarpa haya recorte de personal”. En la primera entrevista con los periodistas de “la fuente”, puntualizó que en estos momentos de incertidumbre económica, “a todos los mexicanos nos debería mover el trabajar por nuestra patria, hacer un solo equipo, no estar divididos”. Luego mencionó que “hay muchos lugares donde ya no se puede hacer nada, por estos cambios climáticos registrándose pérdidas por los cambios, pero hay muchos sitios donde todavía se pueden hacer muchas cosas”. Mayorga Castañeda dijo lo anterior en una conferencia de prensa que se realizó luego de que el titular de la Sagarpa enca-

Francisco Javier Mayorga Castañeda. bezó un acto dentro del edificio de esa dependencia, donde se conmemoró el 199 Aniversario del inicio de la Independencia de México. El funcionario aseguró que el 2010 “será un año como todos, con altas y bajas, con déficit de agua, con superávit, con sequías, con enfermedades, pero ahí está el trabajo de los campesinos; yo le he comentado a mucha gente que la humanidad tiene 10 mil años dependiendo de la agricultura, y ahí está, a pesar de los pesares”. Insistió en señalar que el campo requiere de un mayor número de empleos para los campesinos y hacer un campo más justo.

Por otra parte, Mayorga Castañeda hizo un llamado a todos los trabajadores de la institución a conformar un solo equipo de trabajo y a distinguirse por su probidad, calidad y responsabilidad y no conformarse con ser un equipo triple A, “sino un equipo triple D”. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del 199 Aniversario de la Independencia de México, el funcionario pidió fomentar la confianza entre “nosotros y que a los servidores públicos y a todos los mexicanos, lo que nos debe hacer mover, es por el bien de la patria. Dijo que espera un sector rural más competitivo, justo y respetuoso del medio ambiente, donde se generen empleos bien remune-

Conmemora SRA gesta de Independencia El quehacer agrario mira hacia el futuro y los servidores agrarios lo encaran con responsabilidad y madurez para asegurar el patrimonio de los trabajadores del campo y su familia, dijo el subsecretario de la Reforma Agraria, Tomás Ríos Bernal. El sector agrario conmemoró el 199 Aniversario de la Independencia de México en una ceremonia encabezada por el secretario de la Reforma Agraria, Abelardo Escobar Prieto, y a la que asistieron funcionarios y empleados de la dependencia. El subsecretario de Ordena-

miento de la Propiedad Rural de la SRA, Tomás Ríos Bernal, fue el orador oficial en la ceremonia y dijo que el quehacer agrario mira hacia el futuro y los servidores agrarios lo encaran con responsabilidad y madurez, para asegurar el patrimonio de los trabajadores del campo y su familia. Afirmó que México necesita de servidores públicos y sociedad, unidos y comprometidos, que sin vacilaciones hagan frente a los momentos que vive el país y en especial el medio rural. El sector agrario aún tiene mucho por hacer en la labor de llevar a los campesi-

nos las herramientas que les permitan vivir mejor, agregó. Ríos Bernal manifestó que en el medio rural la certeza jurídica e inversión van de la mano, mientras que la incertidumbre jurídica frena el progreso en el campo y limita sus posibilidades de desarrollo. Por ello, dijo, es importante dar orden en todo el territorio nacional a la tenencia de la tierra, coadyuvar en la conservación de áreas naturales protegidas, resolver los conflictos agrarios, procurar justicia y organizar y capacitar a los núcleos agrarios para propiciar que la tierra cumpla su función social.

Subsecretario de la Reforma Agraria, Tomás Ríos Bernal.



M I E R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Deja tormenta 35 encharcamientos y siete árboles caídos

Ubica el GDF 19 inmuebles utilizados por la delincuencia

Durante la madrugada y la tarde de ayer se registró una lluvia generalizada en la ciudad, que afectó principalmente a la zona sur y dejó un saldo de 35 encharcamientos y siete árboles caídos, sin que se reporten personas lesionadas. De acuerdo con reportes de la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, las delegaciones más afectadas fueron Tlalpan, Xochimilco, Coyoacán y Tláhuac. En la delegación Tlalpan dos árboles se vinieron abajo, mientras que Alvaro Obregón, Coyoacán y Miguel Hidalgo presentaron la caída de un árbol, respectivamente. Por su parte, la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) reportó la caída de un árbol en el cruce Ruiz Cortines y Emiliano Zapata, en la colonia Benito Juárez de la delegación Gustavo A. Madero. Otro árbol cayó en Cerro de la Estrella y Taxqueña, en la colonia Campestre Churubusco. El mayor número de encharcamientos se presentó en la delegación Xochimilco con 15, seguida de Tlalpan donde hubo 12, Coyocán tuvo seis y Tláhuac dos. Las vialidades más afectadas por la precipitación fueron Canal de Miramontes, Periférico, Acoxpa e Ignacio Zaragoza. De acuerdo con reportes de los cuerpos de emergencia se registró un promedio de lluvia de 15.75 milímetros en una hora, lo que se prolongó aproximadamente hasta las 2:00 horas. De acuerdo con la SSPDF, los principales encharcamientos se presentaron en el cruce de Gitana y Clemente de la colonia Nopalera en Tláhuac, en Zaragoza y Balvanera en el pueblo de San Lorenzo Xicoténcatl en la delegación Iztapalapa. Los cuerpos de emergencia continúan en alerta en caso de cualquier contingencia que pudiera provocar la precipitación en la capital del país.

Eran utilizados como casas de seguridad por los hampones VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

V

eintitrés inmuebles a nivel nacional se han sometido a proceso legal a seis meses de haber entrado en vigor la Ley de Extinción de Dominio, informó Javier González del Villar, coordinador del Programa Extinción de Dominio del Distrito Federal. En la ciudad de México se encuentran ubicados 19 de los inmuebles, los cuales, fueron utilizados para cometer delitos como secuestro, robo de vehículo y trata de personas. Al respecto, Javier González del Villar recordó que esa ley es un instrumento del Estado para atacar el crimen organizado y ha ayudado a despojar a la delincuencia organizada de los bienes materiales y financieros adquiridos de manera ilícita. Precisó que 13 de los inmuebles sujetos a proceso fueron usados para secuestros, ocho para robo de vehículos, así como sitios para albergar o desmantelar automotores y dos hoteles donde operaba la trata de personas, "una vez que se decrete la sentencia de la autoridad jurisdiccional, 48.6 millones de pesos formarán parte del patrimonio público capitalino y, a través de políticas públicas, se utili-

Javier González del Villar, en entrevista. zarán para el bienestar social". Javier González explicó que la acción de extinción de dominio es de naturaleza jurisdiccional, de carácter real y de contenido patrimonial y procede sobre cualquier derecho real principal o accesorio, independientemente de quién tenga en su poder, qué personas tenga en

su poder estos bienes o quiénes los hayan adquirido, procede cuando se acredita el hecho ilícito en los casos de delincuencia organizada, robo de vehículo, secuestro y trata de personas; estos son los cuatro supuestos por virtud de los cuales se procede la extinción de dominio en estos delitos.

Suspenden operaciones bursátiles la BMV y bancos el día de hoy

Tláhuac, Xochimilco y Tlalpan, afectadas.

El sistema financiero y bursátil del país suspenderán sus operaciones este 16 de septiembre con motivo de las fiestas de Independencia, para luego reanudar sus actividades el próximo jueves en su horario normal. Así, este miércoles las 10 mil 487 sucursales bancarias distribuidas en todo el país mantendrán sus puertas cerradas y sólo estarán disponibles las disposiciones en efectivo a través de los cajeros automáticos. La plaza bursátil mexicana también suspenderá sus operaciones para reanudarlas el jueves 17 de septiembre en su horario habitual, de 8:30 a 15:00 horas locales.

Mañana se reanudan las operaciones financieras.


16 NOTIVIAL

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

Desalojo por fuga de gas en Miguel Hidalgo Empleados de Luz y Fuerza rompieron un ducto ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

unomásuno / Victor de la Cruz/ Alan Rodriguez

E

l día de ayer se registró una fuga de gas en la esquina de Horacio y Ferrocarril Cuernavaca cuando los trabajadores de de Luz y Fuerza del Centro al momento de instalar el cableado subterráneo, rompieron un ducto de gas natural en la delegación Miguel Hidalgo. La emergencia sorprendió a los vecinos de la zona, quienes de inmediato fueron desalojados de sus viviendas y oficinas por elementos de Protección Civil, también fue cerrada la circulación desde Ejército Nacional en ambos sentidos de la avenida FFCC Cuernavaca por cerca de una hora. Los sucesos ocurrieron a las 9:45 horas y de inmediato procedieron elementos del H. Cuerpo de Bomberos y una cuadrilla de trabajadores de la empresa Gas Natural a controlar la emergencia, para posteriormente reparar el ducto subterráneo. Afortunadamente, no hubo

La circulación fue cerrada por el percance. pérdidas humanas ni materiales, por lo que cerca de las

11:00 horas se reanudaron las actividades en la zona.

Asambleístas rinden protesta Al compás de porras y música de tambora que se expandió por el Centro Histórico, los 66 asambleístas rindieron protesta en la ALDF. Durante la sesión de toma de protesta los nuevos asambleístas eligieron a los integrantes de la Mesa Directiva que será encabezada por Alejandra Barrales, del Partido de la Revolución Democrática (PRD). Desde temprana hora los legisladores arribaron al recinto de Donceles, algunos acompañados por familiares y amigos, y otros por polí-

ticos como el senador Gustavo Madero quien respaldó los panistas encabezados por Mariana Gómez del Campo; mientras, en el exterior de las instalaciones de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) simpatizantes de los diputados Uriel González y José Luis Muñoz Soria, ex delegados de Xochimilco y Cuauhtémoc respectivamente, lanzaban consignas de apoyo al compás de la tambora. En el interior del recinto, los legisladores lucían trajes formales,

Mariana Gómez del Campo, en la sede de Donceles.

excepto el diputado priísta Christian Vargas, de 24 años, quien llegó con ropa deportiva estilo “reggaeton”. Christian Vargas justificó que así pidió el voto a los ciudadanos y así se mantendrá en los trabajos de esta V Legislatura. En tanto, Joel Ayala explicó que aceptó ser el coordinados de la bancada priísta ante la petición de sus compañeros a fin de mantener la unidad en el grupo parlamentario. Por su parte la presidenta de la Comisión Instaladora de la V Legislatura, la saliente diputadas Nancy Cárdenas, destacó que con este acto se materializa la voluntad ciudadana expresada a través del voto en la elección del cinco de julio pasado. Deseó suerte a los nuevos legisladores en sus tareas y confió en que concluyan los pendientes que la IV Legislatura dejó en el tintero, no por falta de interés sino por falta de tiempo, están es espera de convertirse en ley. Afuera el bajo de la tambora retumbaba, adentro los nuevos asambleístas estrenaban trajes y curules.

¡

CHANGOS, MONOS y gorilas!, así como uno que otrofo orangután, al cotorrearlas con un valedor comante policiaco que la neta se las sabe tochas y que nos pidió no darle cine, nos narró que es necesario y urgente regular la fabricación y venta de armas de fuego, ya que las más recientes investigaciones de la PGR , sacan a Balcón que en los últimos meses han aparecido el resto de monos en el barrio de Tepito dedicados a acapararlas, para controlar este mercado que la neta está “suelto” pos nadie hace nada para combatirlo dejándoles a los traficantes una millonada de varos anuales. LIBRES DE “polvo y paja” sus principales clientes son la delincuencia organizada y el narcotráfico en mexicalpán de las tunacas han aparecido este tipo de distribuidores “independientes”, dedicados a la venta e introducción hormiga de armas de todo tipo, para saber quiénes son los responsables de este acopio y venta no se necesita ser muy inteligente, pos hasta catálogos enseñan a su “selecta” clientela. ESTOS cabecillas pasan la mortal merca por las fronteras y algunos hasta por mar con la complicidad desde luego de los aduanales que reciben su mochada y les vale chichis de gallina el mal que hacen con su corrupción, ellos cobran una lanota por darles chance a los traficantes de armas que pasen sus contenedores tapiñados con otras mercancías, pero lo único que se “combate” es el acopio del arsenal , el cual de acordeón con la ley comienza con la posesión de cinco fogones de grueso calibre o las consideradas para uso exclusivo del Ejército mexicano. ASEGUN mi valedor el problema del tráfico y acopio de armamento se da por la falta de un instrumento internacional que regule la fabricación y venta de armas, cuestión que aprovechan muchas compañías a nivel mundial para incrementar sus ventas y ganancias, valiéndoles chichis de gallina producir de más para el mercado negro, las cuales pasan en el comercio hormiga a bordo de rufos, camionetas, y bicicletas por lo que el gran reto es regular las armas pequeñas. LO MAS gacho es que las mismas autoridades gabachas sólo informan de la compra de cierto armamento, pero en realidad no cuentan con un control adecuado sobre las armerías y venden la artillería como “pepitas”. LAS ARMAS que más se venden e ingresan a nuestro país al “mayoreo” son de calibres gruesos y AK 47 (Cuernos de Chivo), que son compradas con los gringos, Somalia y Suiza, amen de las demás de calibres pequeños traqueteadas a escala menor a nivel de fayuqueros, que de gotita en gotita se han hecho millonarios y sin tanta bronca como es el narcotráfico. YA QUE pocas veces les cae el payaso y cuando la llegan a “quebrar” con un baile de una lana desafanan la bronca y siguen bastos en el comercio ilegal al que casi ninguna autoridad ataca, por lo que es campo fértil para los vivos que han encontrado en estas transas sus minas de oro, pero el daño que causan entre la población es un cáncer de mayores proporciones, porque rolan estas armas entre la rata de todo tipo desde las poquiteras hasta las chonchas. ASI QUE ¿cómo la vicentean desde ahí?, además otra onda que tienen a su favor los que comercian con este tipo de cuestiones y sus compradores es que no están registradas y nadie lleva un control, si matan basta que se deshagan de ellas y tan tan, estamos inundados de´ste tipo de armamento que cada día crece más y ni en cuenta, friéguese como siempre el pueblo que es el que recibe los asaltos a maniqueta armada por todos los rumbos del DedoFoco, aumentando la delincuencia gachamente ya que hasta los chavos traen con queso las enchiladas, éstos son los más peligrosos, pues por su inexperiencia se avientan tiros suicidas y le “jalan” plomeando a quienes se les resisten al asalto. CONVIRTIENDOSE a corta edad en auténticos peligros sociales, lacras que por ser chavos la brincan y sólo pasan un corto tiempo en el llamado Consejo Tutelar para Menores “infractores”, convirtiéndose, ya de adultos, en criminales más despiadados, verdugos de la gente de bien a la que siguen robando y matando, al fin las leyes mexicanas los protegen y tienen más garantías que sus victimas, que sí son amenazadas de muerte, acosadas y golpeadas, las mulas autoridades sólo se concretan a decir que “se necesitan pruebas”, para darles bote a los (POBRES HIJOS DE SU CHI…) Email:jefegaytan1@live.com.mx


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

En Sinaloa descubren un narcoinvernadero JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

Todo un sofisticado "narcoinvernadero" de mariguana, habilitado en un terreno de casi cinco kilómetros, fue descubierto por miembros del Ejército mexicano en el estado de Sinaloa, quienes capturaron a dos de los cultivadores del enervante. Dentro del combate permanente que llevan a cabo las Fuerzas Armadas del país, los elementos castrenses, mediante el empleo del detector molecular "GT 200" y gracias a denuncias ciudadanas que habían advertido de la existencia de un sembradío de mariguana, detectaron en el poblado Japuino, municipio de Elota, el vivero de “cannabis índica”.

La detención del delincuente fue llevada a cabo en céntrico hotel de la capital del estado.

Cae "El Nachillo", principal operador del trasiego de drogas También se dedicaba al tráfico de personas JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

Soldados destruyeron 20 mil plantas. El terreno donde se cultivaba la yerba, bajo la más avanzada tecnología, tiene una superficie de cuatro mil 770 metros cuadrados y era custodiado por Mauricio García Martínez y Herman Rogelio García, quienes quedaron detenidos. En la finca, según reportes de los militares, se encontraba un invernadero con sistema de aire acondicionado y la existencia de 20 mil 64 plantas, 296 lámparas, ocho ventiladores y 975 bolsas con fertilizante y abono. Al momento de la detención de Mauricio y Herman, tenían en su poder cuatro fusiles AK-47, mejor conocidos como "cuerno de chivo", un cargador con 29 cartuchos, otro con 250 cartuchos útiles y una pistola marca Llama, calibre .38 súper. También fue incautado un Jetta color negro, modelo 1999, con placas VLA-9953, así como una camioneta Nissan negra, matrícula TY-19368.

U

no de los lugartenientes de los Beltrán Leyva y de Ismael "El Mayo" Zambada García (cuando éstos aún estaban unidos), perteneciente a una familia cuyos integrantes han sido asesinados en "narcoajustes", fue capturado por elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), en el estado de Sonora, donde controlaba el trasiego de droga en varios de los municipios. El presunto "capo" de Sonora, Ignacio Páez Soto "El Nachillo", fue aprehendido en Hermosillo, Sonora y es considerado por las autoridades federales como el principal operador del trasiego de drogas, tráfico de personas y cobro de piso en los municipios

sonorenses de Caborca, Santa Ana y Nogales. La detención de “El Nachillo" fue llevada a cabo en céntrico hotel de la capital del estado, merced a denuncias ciudadanas y a trabajos de inteligencia que permitieron corroborar que el capo tenía su cuartel de operaciones en dicha ciudad. El general Rodolfo Cruz López, coordinador de Despliegue Regional de la PFP, informó en conferencia de prensa que "El Nachillo" es hermano de Octavio Páez Soto, quien fue ejecutado en abril de 2004 cuando era uno de los más cercanos colaboradores de "El Mayo" Zambada. Al abundar en los detalles, precisó que Páez Soto trabajaba para Manuel Beltrán "El Nini" Beltrán, pariente de los hermanos Héctor y

Arturo Beltrán Leyva para la ejecución de trasiego de drogas y tráfico de personas, principalmente en El Sásabe, zona de tráfico de indocumentados hacia los Estados Unidos, a través del desierto de Sonora. Tras la muerte de su hermano Octavio Páez, el ahora detenido se quedó con el control y dominio de la plaza de Caborca, además de que trabajaba con dos grupos del crimen organizado conocidos como "Los Plateros" y "Sabori", quienes cobraban derecho de piso a taxistas y traficantes de indocumentados. Cabe destacar que de la familia Páez han sido ejecutados en los últimos cinco años Luis Octavio Páez Terrazas, Giovanni Páez y Leonel Páez Benítez, todos ellos miembros de las bandas del crimen organizado en esa zona.

Decomisan 170 kilos de “crystal” JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

Morelia, Mich.- Más de 170 kilogramos de la droga denominada “crystal”, así como 100 kilogramos de mariguana, fueron de comisados por elementos del Ejército mexicano en el municipio de Turicato, donde además se encontraron armas de grueso calibre. Fue a través del detector molecular 7200, que los elementos castrenses lograron ubicar una cueva donde se localizaron 100 kilogramos de “cannabis”, siete de semilla de la misma yerba y 170 kilogramos de “crystal”, de la

cual cada kilogramo tiene un costo en el mercado de 85 mil pesos. Asimismo, se localizaron dos carabinas, tres escopeta calibre 12, tres rifles calibre 22, dos pistolas calibre 45, dos .8 súper; una 9 milímetros, una minipistola calibre .22 y 572 cartuchos de diferentes calibres, además decenas de cargadores. unado a lo anterior se ubicó equipo y vestuario de policías, tales como camisolas camuflajeadas, playeras azul marino con logo de la Policía Municipal de Tacámbaro, así como botas tipo militar y diferentes fundas.

Otro duro golpe a los cárteles.


18 JUSTICIA

unomásuno

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Encuentran a seis sujetos calcinados Todo hace suponer que fue un ajuste cuentas entre narcos JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

T

otalmente calcinados fueron descubiertos los cuerpos de seis individuos en el interior de un vehículo que se hallaba estacionado en la esquina que forman las calles de Braulio Alonso y Privada Puebla, de la colonia Manuel Paredes, en la delegación Playas, en la ciudad de Tijuana, Baja California. Poco antes de las 10 de la noche del pasado lunes, fue recibido un llamado telefónico en el Heroico Cuerpo de Bomberos de Tijuana en el que reportaban el incendio de un vehículo. Al lugar, acudieron los heroicos “tragahumo” quienes luego de casi una hora lograron sofocar el fuego que consumió casi en su totalidad a un automóvil Nissan Sentra, de modelo reciente, sin placas de circulación y con permiso provisional. Al proceder a la tarea de remoción de escombros, los bomberos descubrieron que en los asientos del vehículo se encontraban los restos de cua-

tro personas, completamente calcinados por el fuego y al revisar la cajuela, encontraron otros dos cadáveres. Al lugar de los hechos, acudieron elementos de la Policía Municipal, Estatal y de la Unidad de Servicios Periciales de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), quienes realizaron las primeras investigaciones y el levantamiento de los cuerpos. Hasta el momento, no han sido identificados y los restos fueron trasladados al Servicio Médico Forense, para practicarles la necropsia de ley que determinen las causas reales de su muerte, toda vez que se presume que pudieron haber sido víctimas de tortura. Cabe apuntar, que hace una semana, aproximadamente, en la calle Manuel Paredes, de la colonia San Angel, es decir en la misma zona, se dio el ataque contra un policía, acompañado de su esposa, mismo que fue herido y aún se encuentra internado en un hospital de la zona y hace 15 días, se encontraron en el mismo lugar, otros tres cadáveres.

Macabro hallazgo de los “tragahumo” en Tijuana.

Entrega México a Guatemala a 13 reos acusados de diversos delitos El gobierno de México entregó a autoridades de Guatemala a 13 reos acusados de diversos delitos, con base en el Tratado sobre Cumplimiento de Sentencias Penales, informó la Procuraduría General de la República (PGR). Las personas que fueron enviadas a su país de origen son: Belisario Ramírez Chilel, Domingo Hernández Castillo, Genaro Vázquez Aguilar, Jairo René Tipas, Jhony Magdiel López Vázquez y Leyman Othoniel Barrios Velázquez.

Además de Marcos Cifuentes Roblero, Jhonatan Santos Salvador Bahil, Guadalupe López Cabrera, Joaquín Pablo, Rolando Joaquín Miguel, Guillermo Enrique Pérez Flores y Waldo Manrique Barrios Cabrera. En un comunicado la dependencia precisó que estas personas se encontraban recluidas en diversos centros penitenciarios acusadas de los delitos contra la salud, violación a la Ley General de Población, homicidio calificado, robo con violencia y privación ilegal de la libertad, entre otros.

La entrega se realizó en el marco del tratado entre ambas naciones sobre Cumplimiento de Sentencias Penales firmado el 26 de febrero de 1996, el cual se constituye en una herramienta que tiene el objetivo de auxiliar al proceso de readaptación de reos. La PGR señaló que continuará fortaleciendo las acciones de cooperación y colaboración internacional que permiten cumplir el estado de Derecho y la aplicación de la ley en materia de procuración de justicia.

Estas personas se encontraban recluidas en diversos centros penitenciarios de la República acusadas de varios ilícitos.

Aseguran un kilo de crystal en aeropuerto de Mexicali, BC Resultado de labores de inspección, supervisión y vigilancia que realizan elementos de la Policía Federal en el aeropuerto de la ciudad de Mexicali, se logró detectar y asegurar una caja en la que se ocultaban cuatro envases con 250 gramos de la droga denominada “crystal”. La acción se registró en el punto denominado paquetería y carga de la citada terminal aérea, donde policías federales detectaron entre la carga del vuelo 432, procedente de la ciudad de Guadalajara, Jalisco, una caja con número de guía 1218155, que no señalaba información específica del contenido de la misma. Los agentes federales procedieron a revisar el interior del paquete observando cuatro envases de plástico con la leyenda “Proteína 90%”, en los que se ocultaban cuatro bolsas con polvo blanco con las características propias del narcótico denominado “crystal”, por lo que los oficiales procedieron a trasladar la caja con todo su contenido a las oficinas de la Policía Federal en este aeropuerto. En el lugar, los policías federales solicitaron la presencia del agente del Ministerio Público de la Federación y en su presencia se aplicó un reactivo químico para sustancias psicotrópicas a cada una de las cuatro bolsas, mismas que dieron positivo y por lo cual fueron puestas a disposición del representante del social de la federación. Con acciones como ésta, la Secretaría de Seguridad Pública federal refrenda su compromiso de proteger y servir a la comunidad.


M I E R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.40

unomásuno

Suspenden operaciones bancos y Bolsa, hoy El sistema financiero y bursátil del país suspenderá sus operaciones este 16 de septiembre con motivo de las fiestas de Independencia, para luego reanudar sus actividades el próximo jueves en su horario normal. Así, este miércoles las 10 mil 487 sucursales bancarias distribuidas en todo el país mantendrán sus puertas cerradas y sólo estarán disponibles las disposiciones en efectivo a través de los cajeros automáticos. La plaza bursátil mexicana también suspenderá sus operaciones para reanudarlas el jueves 17 de septiembre en su horario habitual, de 8:30 a 15:00 horas locales.

Sólo habrá dinero en los cajeros automáticos.

Cierra BMV en su mejor nivel en 12 meses La Bolsa Mexicana de Valores cerró la sesión de este martes con una ganancia de 0.82 por ciento, con lo que estableció un nuevo nivel máximo en el año ante el renovado optimismo sobre la recuperación de la economía mundial. El Indice de Precios y Cotizaciones (IPC), su principal indicador, sumó 241.83 puntos, para ubicarse en 29 mil 625.02 unidades, su mejor nivel desde hace 12 meses. A pesar del feriado de este miércoles, con motivo de los festejos de la Independencia, el volumen negociado fue de 274.5 millones de títulos, por importe de siete mil 850.5 millones de pesos. El subdirector de Análisis y Estrategia Bursátil de Ixe Grupo Financiero, Carlos González Tabares, consideró que la plaza bursátil mexicana tuvo comportamiento en línea con Wall Street, que entró en terreno positivo tras el mensaje de la Reserva Federal estadunidense (Fed). El presidente de la Fed, Ben Bernanke refirió hoy que la recesión económica en su país había llegado a su fin, aunque la recuperación sería lenta. La declaración inyectó optimismo a los mercados, a lo que se sumó el dato divulgado por la mañana de ventas minoristas también en Estados Unidos, mejor al esperado por los inversionistas, que reportó un crecimiento de 2.7 por ciento, explicó el especialista. Además, el índice manufacturero “Empire State” subió en septiembre a su mejor nivel en casi dos años, al avanzar a 18.88 puntos en septiembre desde 12.08 en agosto.

Habrá recuperación cuando la gente consiga trabajo: Geithner Espera alza de la economía después de la crisis

N

ueva York.- El secretario estadounidense del Tesoro, Timothy Geithner, dijo ayer estar optimista respecto a la recuperación de la economía después de la peor crisis desde la Gran Depresión de 1929, al cumplirse un año de la quiebra de la Lehman Brothers. En una entrevista a la cadena ABC, el funcionario dijo que el gobierno del presidente Barack Obama define la recuperación plena en función del empleo y las inversiones. Hizo una comparación entre su percepción de las condiciones económicas hoy y hace un año luego del colapso del banco Lehman Brothers, hecho que marcó el inicio de la crisis. “Es drásticamente diferente. Hace un año en realidad estábamos al borde de una situación de pánico general. La gente empezaba a pensar en sacar su dinero de los bancos. Es algo que no había ocurrido en un siglo. La actividad económica se detuvo alrededor del mundo”, expresó. Agregó que el presidente Barack Obama puede equilibrar el presupuesto de la nación sin romper su promesa de no incrementar los impuestos a los estadounidenses que ganan menos de 250 mil dólares al año. “Podemos poner en orden nuestro fisco, recuperarnos como país, sin violar los compromisos básicos. Este es su compromiso (de Obama) y él está

Hace un año se estaba al borde del pánico general, dijo. muy comprometido con esto”, indicó. Geithner añadió que si bien el gobierno no puede garantizar que una crisis económica nunca se presente de nuevo, sí tiene la obligación de establecer reglas que hagan de las crisis algo mucho menos probable. “El mayor reto es establecer reglas que protejan mejor a los consumidores, que hagan al sistema mucho más estable”, agregó. El secretario dijo que todavía va a tomar más tiempo la recupe-

Sube crudo mexicano a 65.08 dólares por barril El crudo mexicano de exportación ganó 1.61 dólares durante la jornada de ayer, en comparación con el cierre de la víspera, para venderse en 65.08 dólares por tonel, informó Petróleos Mexicanos (Pemex). Bursamétrica reportó resulta-

dos al alza para la mayoría de los crudos internacionales de referencia, motivados por el incremento en los futuros de petróleo en Estados Unidos, impulsados por reportes que reflejaron el aumento en ventas minoristas, pese a la debilidad del dólar.

ración plena de la economía. “No es fácil, ni rápida, la solución”, acotó. “Definimos la recuperación como gente con la posibilidad de obtener un empleo de nuevo, negocios invirtiendo de nuevo. Y todavía no estamos en un punto en que podamos decir eso”, abundó. “Va a requerir un largo periodo para el cambio en el comportamiento. Y el gobierno tiene que ayudar a esta transición, y ya estamos haciendo algunos progresos”, indicó.

Retrocede dólar frente al peso, cierra hasta en $13.40 El peso ganó siete centavos frente al dólar y cinco centavos frente al euro respecto a las cotizaciones previas, al cerrar hasta en 13.40 pesos y 19.65 pesos, respectivamente, en operaciones a la venta en sucursales bancarias capitalinas. El billete verde se compró en un mínimo de 12.97 pesos, mientras que la moneda europea se ubicó en 19.35 pesos en ventanillas bancarias. El Banco de México (Banxico) determinó en 13.3475 pesos el tipo de cambio para solventar obligaciones denominadas en moneda extranjera pagaderas en el país.


M I E R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Festeja Obama la herencia hispana de EU en español Inició el mes nacional dedicado a celebrar las aportaciones de los hispanos

W

ashington.- El presidente estadounidense, Barack Obama, celebró ayer las contribuciones de los hispanos a Estados Unidos y emitió una proclama oficial en español con motivo del Mes de la Hispanidad que inició ayer. “Los hispanos han desempeñado una función vital en los sucesos y los movimientos que han moldeado nuestro país”, señaló Obama en la proclama emitida en español por la Casa Blanca. “Han enriquecido nuestra cultura y aportado creatividad e innovación a todo, desde los deportes hasta las ciencias, desde las artes hasta la economía”, añadió. Obama, quien es conocido por su afición por la comida mexicana, destacó que la historia de los hispanos en Estados Unidos es la historia del propio país. “Los valores de la comunidad hispana —el amor a la familia, una fe profunda y constante, una sólida ética de trabajo— son valores estadounidenses”, resaltó.

Barack Obama, presidente de EU. Obama proclamó, como lo han hecho sus antecesores en los últimos años, del 15 de septiembre al 15 de octubre del 2009 como el Mes Nacional de la Herencia Hispana. “Hago un llamado a todos los funcionarios públicos, educadores, bibliotecarios y todos los estadounidenses

para que celebren este mes con las ceremonias, actividades y programas correspondientes”, apuntó. Obama y su esposa Michelle tienen previsto participar este miércoles por la noche en la gala del Instituto del Grupo Legislativo Hispano (CHCI).

Liberan a periodista que arrojó zapato a Bush El periodista Muntazera alZaidi, quien arrojó sus zapatos al ex presidente de Estados Unidos, George W. Bush, fue liberado ayer, informó la cadena de televisión Al Yazira. Al salir de la cárcel al-Zaid dijo

que “hoy estoy libre de nuevo, pero mi casa sigue siendo una cárcel”, al referirse a la presencia militar de Estados Unidos que sigue instalada en Iraq luego de seis años y medio de haber invadido el país para derrocar a Saddam Hussein.

Muntazera al-Zaidi arrojó sus zapatos a George Bush, el año pasado.

Imágenes de televisión mostraron al periodista envuelto en una bandera iraquí y con gafas de sol negras. En sus primeras declaraciones el periodista dijo que durante los primeros días de prisión fue torturado con golpes, latigazos y descargas eléctricas. Afuera de la prisión lo estaba esperando su hermano Uday alZeidi acompañado de los parlamentarios que apoyaron su caso. Sus compañeros de trabajo festejaron su liberación sacrificando por lo menos tres ovejas en su honor. Muntazera al-Zaidi fue puesto en libertad el pasado lunes pero una decisión de último minuto retrasó su salida debido al “proceso de papeleo”. Al-Zaidi fue condenado a tres años de prisión por su acción, catalogada como agresión a un jefe de Estado extranjero, sentencia reducida a un año tras la apelación que presentó y cuya liberación fue ordenada por buena conducta.

Asia avanza en competitividad Taiwán se sitúa en el 12º lugar: WEF Ginebra.- La clasificación de Taiwán en el informe de competitividad global 2009-2020 queda situada en el 12º lugar, una subida de cinco lugares en comparación con el año pasado, según un informe publicado el pasado martes 8 de septiembre, por el Foro Económico Mundial (WEF, siglas en inglés), con sede en Ginebra. El informe atribuye el notable progreso de Taiwán al hecho de que el país se ha convertido en una economía impulsada por la innovación - la tercera etapa y la más avanzada de desarrollo definido por el marco del Indice de Competitividad Global. Esta marca la primera subida de Taiwán en la clasificación en los últimos años, en la que la isla bajó por cuatro años consecutivos. Además, ésta es la primera vez que Taiwán mantiene una posición delante de Corea del Sur, uno de los principales competidores de Taiwán, después de quedarse atrás de este país del Este Asiático por dos años consecutivos. La clasificación de Corea del Sur baja del 13º lugar al 19º lugar este año. El índice de competitividad global de Taiwán sigue siendo 5.2, la misma nota que obtuvo el país en los dos años previos. Entre los 12 indicadores de competitividad evaluados, la clasificación de innovación de Taiwán sube un lugar para ocupar el sexto lugar. Taiwán también registra progreso en otros indicadores, incluyendo la institución (38º lugar), la infraestructura (16º lugar") y la educación (15º lugar). Sin embargo, el desempeño de Taiwán está algo empañado debido a la regresión de su microeconomía, que baja siete lugares, quedando en el 25º lugar. El informe dice que tanto la inflación como la deuda pública de Taiwán aumentaron en el 2008. Haciendo hincapié en que la institución y la eficacia del mercado financiero son dos de los aspectos más débiles de Taiwán, el informe pronostica que la competitividad de ese país será más alta en los próximos años si Taiwán pudiera mejorarse en estos dos aspectos. Suiza encabeza la lista de competitividad global, seguida por Estados Unidos, Singapur, Suecia y Dinamarca. Las clasificaciones del sexto al 11º lugar son Finlandia, Alemania, Japón, Canadá, Holanda y Hong Kong. La clasificación de China sube del 30º al 29º lugar.

Taiwán subió cinco lugares.


MIERCOLES 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Hacen fiesta mexicana OSIM, ante más de nueve mil personas, interpretó un repertorio de clásicos mexicanos, así como piezas de Beethoven, Vivaldi y Mozart

Banderas premiará a Salma Hayek Le entregará el trofeo "Anthony Quinn por la excelencia en la industria" Los Angeles.- Shakira cantará su más reciente éxito "She wolf" y Antonio Banderas entregará el premio "Anthony Quinn por la excelencia en la industria" a Salma Hayek, en los premios ALMA, a los hispanos destacados en distintas ramas en Estados Unidos. En el evento del próximo jueves, y retransmitido el viernes en Estados Unidos, organizado por el Concilio Nacional de La Raza (NCLR por sus siglas en inglés), también se ha anunciado una participación en video de la primera dama de Estados Unidos, Michelle Obama. La esposa del presidente Barack Obama enviará un discurso sobre los servicios comunitarios y lanzará un nuevo sitio de internet diseñado para impulsar a la comunidad latina en este país. De acuerdo con un comunicado de los organizadores, en el evento conducido por la actriz Eva Longoria y el comediante George Lopez, Andy García entregará un reconocimiento al ex boxeador y ahora promotor de box, Oscar de la Hoya, por su impulso a la televisión deportiva. El actor Jimmy Smith otorgará el premio "Adelante" al veterano activista Raúl Izaguirre, ex presidente de NCLR por su liderazgo, visión y servicio a la comunidad latina. Como presentadores de un premio participarán además Rita Moreno, Mario López, Lauren Velez, Jamie-Lynn Sigler, John Leguizamo, Daisy Fuentes, Cristián de la Fuente, Nelly Furtado, Selena Gómez, Roselyn Sánchez, Efrén Ramírez y Michelle Rodríguez, entre otros.

Una cauda de aplausos se llevaron los integrantes de la Sinfónica Infantil y Juvenil. VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

C

on una magistral interpretación del Huapango, de José Pablo Moncayo, y ataviados con los colores patrios en medio de un escenario adornado con ramos de crisantemos, los integrantes de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México ofrecieron el Concierto por el Bicentenario ante más de nueve mil personas congregadas en el Auditorio Nacional. Vítores, aplausos y porras fue la respuesta del público a la interpretación de los 160 jóvenes intérpretes, dirigidos por Enrique Barrios, quienes provienen de los 31 estados de la República como parte de un proyecto integral de formación creado en 2001 por el Sistema Nacional de Fomento Musical. En el concierto estuvo presente la presidenta del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia, Margarita Zavala; el secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. Previamente al concierto se interpretó el Himno Nacional por el

Coro Infantil de la República, acompañado por los niños del Instituto Pedagógico para Problemas de Lenguaje, dirigidos por Alejandro León. Entre aplausos del público la orquesta interpretó el Himno a la Alegría o Novena Sinfonía, de Ludwig van Beethoven. La Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de México (OSIM) está conformada por niños de entre nueve y 17 años. La convocatoria nacional para seleccionar a sus integrantes en todo el país se realiza anualmente para seleccionar a sus 160 miembros. La noche en el Auditorio Nacional prosiguió con el Concierto para Flauta en Do Mayor de Antonio Vivaldi, interpretada magistralmente por Horacio Franco, la Quinta Sinfonía, de Beethoven; Danzón No. 2, de Arturo Márquez; Cubanerías, de Luis Pastor y Agua pasa por mi casa, de Jorge Córdoba, estas dos últimas piezas bajo la batuta de Jacob Tapia. Con el entusiasmo desbordado el Sexteto de la School Cantorum de México, dirigido por Alfredo Mendoza, acompañó a la orquesta en la interpretación de La Flauta

Mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart. Enseguida la soprano María Alejandres, ganadora de Operalia 2008 y ex becaria del Programa Jóvenes Creadores del Fonca, interpretó la pieza Je veux vivre de la ópera Romeo y Julieta, de Charles Gounod, además de la canción Dime que sí, de Alfonso Esparza Oteo. Finalmente el Mariachi Femenil Nuevo Tecalitlán entró al escenario para acompañar a la agrupación en la interpretación El Son de la Negra, pieza que fue extendida por el clamor del público unido al grito de ¡otra, otra!, mientras explosiones de serpentinas y confeti llenaron el escenario. Los jóvenes músicos se reúnen periódicamente en un campamento de estudio para perfeccionar la interpretación de los diversos instrumentos. A la fecha han realizado 17 giras, tres de ellas internacionales, mismas que incluyen presentaciones en recintos como el Meyerson Symphony Center, en Dallas, el Palacio de Bellas Artes y la Sala Nezahualcóyotl de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Interpreta Poncho Herrera a un policía gordo en "Camaleones" México.- Por segunda ocasión "Sebastián", papel interpretado por el actor y cantante Poncho Herrera, se caracterizó de policía gordo en la telenovela "Camaleones", producción de Rosy Ocampo.

El personaje que encarna Herrera en el melodrama recurre a la caracterización, ahora por los celos que siente al saber que "Valentina" (Belinda) asistirá a una cena romántica con su

novio "Pedro" (José Luis Reséndez). Por ello, decide transformarse en policía gordo, trabajo que se realizó en el área de caracterización de Televisa San Angel.

El ex RBD estuvo alrededor de cinco horas para lograr este nuevo personaje, pues no sólo el rostro fue cambiado, sino también las manos, para darle una apariencia más real.


22 ESPECTÁCULOS

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Odiseo Bichir y Claudia Ramírez en "Flor de Fango”!

C

iudad de México.Claudia Ramiro regresa al cine y estará acompañada por Odiseo Bichir en la película "Flor de Fango", que marcará el debut de Guillermo González Montes como director de cine… GONZALEZ MONTES es egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) de la UNAM… EN ESTE LARGOMETRAJE

Lauren Bacall

del regreso de Claudia al cine después de 10 años, interpreta a una profesionista cuyo esposo (Bichir) comienza a enamorarse de una estudiante de apenas 13 años de edad. Un tema que hará recordar a "Lolita" con James Mason y Sue Lyon… Rostros, Nombres y Noticias LAUREN BACALL, actriz que fue esposa de Humphrey Bogart -recibirá un Oscar honorífico, por acuerdo de los gobernadores de la Academia de Hollywood… DAMASO PEREZ PRADO, el famoso "Rey del mambo", murió hace 20 años. Fue el creador de una época musical con un ritmo que todo lo envolvía y sus principales éxitos fueron "Qué rico mambo", "La chula linda", "El Ruletero", "Mambo universitario", "Patricia", "Mambo número 8", "Cerezo Rosa", "El hiquiriqui", etc… DAMASO disfrutó de la máxima popularidad en los años 50 y 60. Llegó a ser deportado por gobernación, pero regresó a México. Nació en Matanzas, Cuba, el 11 de diciembre de 1916. Viajó a Japón varias veces con su famosa orquesta y

actuó ante el emperador Hirohito en los hermosos jardines de Palacio Imperial… Cómo han pasado los años MIGUEL LERDO DE TEJADA fue director-fundador de la Orquesta Típica de la Ciudad de México… DE SU CORO salieron figuras del canto, entre ellas Irma González, Cristina Ortega, Margarita Romero y Gilda Cruz. Los tenores Tito Guízar, José Mojica, Pedro Vargas y Gil Mondragón… PORFIRIO DIAZ, durante una de sus asistencias al Teatro Nacional le asignó el nombre de "Orquesta Típica" y así debutó en el teatro "Abreu". Posteriormente, Miguel Lerdo de Tejada, director del grupo, le rebautizó como "Orquesta Típica de la Ciudad de México”… HAN DESFILADO los directores Carlos Curti, Miguel Lerdo de Tejada, Juan Velázquez, Ignacio Fernández "Esperón", el famoso "Tata Nacho", Fray Mario Talavera, Alfonso Esparza Oteo, Pablo Marín, Jesús Corona, Félix Santana, Daniel Zarabozo, Francisco Argote, Jesús Galarza, José Antonio Zavala, Felipe Ramírez, Armando Zayas, Miguel Espinosa Bolaños, Ramón Noble, etcétera… Remolino de notas "NI SANTA NI GOLFA", libro escrito por Martha Carrillo, conductora de programas de TV, se llevará a la pantalla cinematográfica… LUCERO Y MIJARES, contratados por un casino de las Vegas para fecha próxima… ALEIDA NUÑEZ se casará en Acapulco, en noviembre… ARACELY ARAMBULA continuará conduciendo un programa de TV en Miami, sin dejar la telenovela en México… Pensamiento de hoy No dejes escapar el triunfo… ¡CORTE! "UNOMÁSUNO Radio" se difunde en todo el país, a través de 35 estaciones de radio. Conductor titular: Naim Libien Kaui. Tres horas diarias. ricardoperete@yahoo.com.mx

unomásuno

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Reciben premio ganadores del concurso Carlo Morelli Francisco Méndez dice que el certamen es un catalizador

Teresa Vicencio entregó el premio a los cinco triunfadores del concurso. SARAHÍ PÉREZ / VICTORIA GARCÍA REPORTERAS

E

l esfuerzo de los ganadores de la 27 edición del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli hace que año con año la memoria del músico continúe dando cobijo a los jóvenes talentos y siga impulsando la ópera en México, aseguró la directora del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), Teresa Vicencio, al entregar el premio a los cinco galardonados. El primer lugar del certamen 2009 fue para Gerardo Enrique Reynoso Hernández, del Distrito Federal, la segunda posición para Rubén Mora, del estado de Guanajuato, y el tercer lugar para Armando Piña, originario de Sinaloa. Asimismo, Mariana Valdés Saucedo obtuvo el premio a la Revelación Juvenil y una beca del INBA de 2 mil 500 pesos mensuales durante un año y Elisa Avalos Martínez se hizo acreedora de los galardones Gilda Morelli y Pro Opera, quienes el día de ayer obtuvieron su presea en una breve ceremonia a la cual acudieron funcionarios del ámbito cultural. Francisco Méndez Padilla, director del Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, explicó que el certamen es un catalizador que funciona gracias a la buena voluntad de las instituciones como el INBA, el FONCA, la Compañía Nacional de Opera y la organización civil Pro Opera. En tanto, Teresa Vicencio recordó que la iniciativa, nacida en 1980 en memoria del artista Carlo Morelli, se debe a la maestra Gilda Morelli, quien forjó "una

auténtica tradición artística y una plataforma con la que se han dado a conocer figuras tan relevantes para el bel canto como Ramón Vargas, Encarnación Vázquez y Carlos Almaguer". Luego de obtener su premio, el tenor Gerardo Enrique Reynoso explicó que ser el ganador del primer lugar involucra una gran responsabilidad y un gran placer,

Gerardo Enrique Reynoso.

"implica que te esfuerces cada día para dar lo mejor y estar en la mejor forma vocal para presentarte ante el público y también un gran gusto de saber que podemos tener un lugar en el panorama operístico de México", manifestó. Sobre el apoyo de las instituciones a las nuevas voces que enriquecen la escena musical del país, refirió que sí lo hay, pero que nunca será suficiente porque en México hay muchas grandes voces. Al respecto, Armando Piña, quien obtuvo el tercer lugar, dijo a unomásuno que es importante el apoyo que les brindan las instancias, aunque lamentó que no se hagan muchos concursos de dicha índole en el resto país. "En el resto del país es difícil, las instituciones no se fijan mucho en la ópera y es hora de que lo hagan, pues tenemos muestras del talento mexicano, como el maestro Ramón Vargas", dijo el barítono sinaloense, quien también recibió una beca de 2 mil 500 pesos mensuales durante un año por parte del INBA. Agregó que el esfuerzo de los artistas mexicanos es digno de reconocerse y apoyarse más de lo que se está haciendo, pues dijo que aunque se agradecen mucho los concursos, lo que hace falta es apoyo en la preparación. La 27 edición del concurso Carlo Morelli fue organizado por el Instituto Nacional de Bellas Artes, el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes y la fundación Carlo Morelli y tiene el propósito de incentivar a los estudiantes de canto y a los jóvenes cantantes de ópera.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 JOSÉ MANUEL RECILLAS REPORTERO

E

ste domingo 13 de septiembre tuvimos la oportunidad de escuchar a la Orquesta Sinfónica de Coyoacán. Normalmente decir esto parecería una broma de mal gusto o un caso de extrema desesperación musical con tal de escuchar algo. Del director huésped, Miguel Salmon Del Real, sabíamos casi nada hasta antes de este evento. Un director poco conocido, al menos en México, al frente de una orquesta delegacional parecía la crónica de un desastre anunciado. Sin embargo, nada nos preparó para lo que el programa anunciaba, el cual estaba conformado por la Obertura Oberón, de Carl Maria von Weber, el Concierto para guitarra y orquesta San Ángel, de Gerardo Taméz, y la Séptima sinfonía de Ludwig van Beethoven. El solista del concierto de Taméz fue Iván Maceda, joven guitarrista de impecable técnica que dio lustre especial a esta obra de Taméz que, para ser honestos, nació avejentada, con un lenguaje musical anclado, literalmente, en el nacionalismo mexicano de los años 30 y 40 del pasado siglo. Hay que agradecer al solista y al director hayan sacado del barranco, mediante su trabajo interpretativo, a esta obra mediana, homenaje involuntario a esa imagen idílica y bucólica del mexicano provincial que María Félix y Pedro Armendáriz encarnaron en los llamados años de oro del cine mexicano. En cualquier caso las dos primeras obras del programa nos ofrecieron algo inusual en las orquestas mexicanas, y eso fue la disciplina y rigor con que la orquesta las acometió. Desde la Obertura de Von Weber, la orquesta mostró personalidad y actitud, seriedad y cuidado extremo (sorprendentemente, es el primer concierto en el que no recuerdo haber escuchado sapos en la sección de metales), pero sobre todo, algo que parecen haber perdido todos los músicos mexicanos: pasión. De alguna manera, Miguel Salmon Del Real hizo que los músicos de esta orquesta casi desconocida recuperarán dicha pasión por apropiarse, durante la ejecución, de las obras del repertorio musical de Occidente. Y todo esto lo pudimos apreciar en su actitud comprometida y de absoluta entrega, algo que no recuerdo haber visto prácticamente nunca antes en una orquesta mexicana. El plato fuerte fue la dificilísima y apasionante Séptima sinfonía de Beethoven, una obra que permite siempre el lucimien-

ESPECTACULOS 23

unomásuno

Miguel Salmon Del Real, una batuta que sorprende El director huésped hizo que los músicos de esta orquesta casi desconocida recuperara dicha pasión por apropiarse, durante la ejecución, de las obras del repertorio musical de Occidente to de los intérpretes, pero que en su cuarto movimiento, el más neurótico de todos los que escribió Beethoven, suele terminar en desastre pues con una facilidad pasmosa puede desbocarse. Desde el primer acorde, Salmon Del Real nos ofreció una interpretación poderosa, cristalina, soberbia, elegante, apasionante, imaginativa, llena de vigor, producto de una comprensión cabal y total de la partitura. La orquesta sonó con total convencimiento de su poder interpretativo, con total autoridad, con una precisión verdaderamente deslumbrante. La apasionante ejecución de la Orquesta Sinfónica de Coyoacán debe haber hecho historia en nuestro país como uno de los eventos más memorables de los últimos años. Todo esto es obra, indudablemente, del director, que supo imprimirle a la orquesta confianza en sí misma, en cada uno de sus integrantes, impidiéndoles dudar que podían abordar esta dificilísima obra con plenos poderes. Cada acorde de la interpretación fue un discurso coherente, como quien sabe perfectamente qué debe hacer y cuándo hacerlo. Diría que no había escuchado a una orquesta mexicana tocar de esta manera, si no fuese porque sí lo he hecho. Hace más de 15 años cuando escuché a Penderecki dirigir el estreno mexicano de su Concierto para violonchelo al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional en Bellas Artes, o cuando Maxim Shostakovich dirigió la Quinta sinfonía y el Concierto para violín de Dimitri Shostakovich al frente de la OFUNAM, o el mismo Maxim Shostakovich al frente de la Orquesta Sinfónica de Minería dirigiendo la Primera sinfonía de Gustav Mahler, y Sheherezada, de Rimsky-Korsakoff. Aquí, Miguel Salmon Del Real ofreció lo que podemos llamar una verdadera cátedra de cómo dirigir una orquesta y cómo se debe entender y sentir una obra que, como la Séptima de Beethoven, usualmente es interpretada como una suerte de Frankenstein musical, deshilvanada, sin coherencia interna, sin precisión, sin pasión, con total rutinariedad. Nada de eso estuvo presente el pasado domingo.

Ofrecieron un excelente concierto. Por el contrario, la orquesta hizo que muy pronto uno se olvidara de que el lugar del concierto, el Foro Cultural Coyoacanense, resultaba del todo inadecuado para una orquesta sinfónica. De hecho, no sólo resultó espectacular la pasión y el convencimiento que el director huésped le imprimió a la orquesta, sino que además ésta sonó con tal autoridad que quien esto escribe pensó que estábamos escuchando a una orquesta que podía rivalizar, sin detrimento alguno, con una orquesta como la Royal Concertgebouw de Ámsterdam. No sé de ninguna otra orquesta mexicana en los últimos 20 años de la que se pueda decir algo así en un concierto. No tengo la menor duda de que esta Séptima de Beethoven debe ser la mejor Séptima que haya escuchado en México, muy superior a cuanto haya yo escuchado en todos mis años de frecuentar salas de concierto. Miguel Salmon Del Real nos ofreció un recital en el que nos demostró que lo más importante en un concierto es la música, y que si eso no tiene importancia para quienes deben enfrentar al público, entonces nada más lo puede tener. Y uno puede

ver que los comentarios que de él han dicho personas como Pierre Boulez (“Ha demostrado ser un músico serio y talentoso”) y Cliff Colnot (“Su control de los Ensembles y su conocimiento de la partitura son supremos”) no son una exageración. Miguel Salmon Del Real nos dio pruebas de que es hoy en día el mejor director de orquesta mexicano. Y su juventud no debería ser un obstáculo para que tenga una orquesta a su cargo. Ya nuestros directores “mayores” han demostrado, sobradamente, de lo que son y de lo que no son capaces de hacer. Ya es tiempo de que una nueva generación de directores tome la batuta de nuestras orquestas con base en lo único que debe realmente importar: sus conocimientos. Sin duda, Miguel Salmon Del Real debe estar al frente de alguna de nuestras mayores orquestas. Aquel funcionario que tome nota de el podrá sentirse orgulloso de haberlo “descubierto” y al no hacerlo estaría retrasando la resurrección de nuestros organismos sinfónicos, dejándonos padecer mientras tanto de interpretaciones rutinariamente adormiladas y burocratizadas.

Harrison Ford será Indiana Jones por quinta vez

El actor ya aceptó el reto.

Los Angeles, EU.- El actor Harrison Ford se prepara para ponerse nuevamente en la piel del arqueólogo Indiana Jones, en la que sería la quinta entrega de la saga dirigida por Steven Spielberg. De esta forma se lo confirmó al diario francés, ‘Le Figaro’. “La historia del nuevo filme de Indiana Jones está tomando forma”, indicando, además, que “Steven Spielberg, George Lucas y él mismo están de acuerdo con esa

forma que tomará la siguiente aventura. “Si el guión es bueno estaré muy contento de volver a ponerme el traje de arqueólogo aventurero”, añadió Harrison. El propio Spielberg confirmó hace dos meses sus planes para una quinta entrega. El actor estadounidense se puso por primera vez en la piel de este personaje legendario en 1981, con En busca del arca perdida, cinta que se convirtió en un éxito de taquilla. En 1984,

Harrison retomó el papel en Indiana Jones y el templo maldito, y en 1989 volvió a la gran pantalla con la secuela Indiana Jones y la última cruzada. Cerca de 20 años después, Harrison Ford regresó el pasado año con una cuarta entrega, Indiana Jones y el Reino de la Calavera de Cristal. Hoy en día, Indiana Jones sigue siendo una de las franquicias más taquilleras de todos los tiempos.


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hoooooooooooooooo oooooooooola, estimados amigos lectores y amadísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Claudia Pichardo, estupenda cantante grupera, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El verdadero paraíso no está en el cielo, sino en la boca de la mujer amada. Teófilo Gautier… FUNCIÓN ESPECIAL Tere y Rubén Cerda me informan que en apoyo a un actor compañero de ellos, que perdió

Diana Golden. mucho en estos días debido a las intensas lluvias que han caído en el Valle de México, la magnífica obra teatral musical, “Qué Plantón”, en la Hacienda Ojo de Agua, realizará una función especial, cobrando un precio especial de 150 pesos por persona, el miércoles 23 de septiembre en el Teatro Telmex II. Si usted desea comprar boletos para esa función por favor llame al 04455 25585393, y si desea más informes envíe un correo electrónico a la siguiente dirección: terehesa@yahoo.com.mx ATZALÁN El domingo regresé de Atzalán, Veracruz, muy satisfecho de todo lo que vi por allá y de lo que comí. La verdad que la gente de esa pequeña población veracruzana se desvivió por atendernos y ya estoy pensando en ir pronto por allá aunque sea un fin de semana a descansar… KANY GARCÍA Kany García está “Feliz”, ya que está nominada como la canción del mes en Terra y está extraída de su nueva producción titulada “Boleto de entrada”, a la venta ya el 25 de sep-

tiembre. Actualmente el tema “Feliz” se encuentra en el número uno de las votaciones de Terra, por encima de Pee Wee, Nelly Furtado y Shakira. Vota por ella en http://ow.ly/oSPP ... RESUMEN DE TELENOVELA Alex y Fernando llegan a la conclusión de que a quien tienen en el hospital es Sandra, la hermana gemela de María José, y que ella está bien. Hernán se hace cargo de llevar a Sandra a México. Bruno intenta, sin éxito, conquistar a María José. Fernando se encuentra con María José y comprueba que no recuerda nada. Elena le reclama a Jorge no haberle dicho que dejó a Sandra viva. Raquel y Roberto están ante el juez definiendo los términos de su divorcio, pero a la mera hora Raquel decide no darla la patria potestad de su hija. Porfirio le pide a María José que se busque marido. Alex decide mudarse a una casa cerca de donde tienen secuestrada a María José. Alex descubre que Bruno está detrás del secuestro de María José. ESTÁ INTERESANTE Alex ve cómo Bruno trata de conquistar a María José. Paula tiene un encuentro con María José, le dice que es su vecina, luego conocer a Alex. Victoria le dice a Raquel que pedirá la custodia de su nieta. Pedro visita a Sandra en el hospital. Alex le dice a María José que es fotógrafo y le enseña a tomar fotos. Alex besa a María José. Elena presiona a María José para que no vea a Alex. Alex se cita al día siguiente con María José, pero no llega porque se va con Paula y Pedro al hospital pues Sandra está agonizando. Katia amenaza a Bruno con decir lo que sabe de él. Roberto es nombrado director de relaciones internacionales. Fallece Sandra. Elena no le dice a María José que Alex mandó decir que por un inconveniente no iba a poder verla. Jorge decide mantener en coma a Ulises. María José presenta a Damián con su abuelo. CHISTE Y DESPEDIDA “Yo empecé comiéndome las uñas”, declaró la Venus de Milo… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10c555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

El Gallo, pieza que despierta sentidos La obra busca que el espectador reflexione sobre las relaciones humanas que, llevadas al ámbito musical, donde se vive mucha presión, generan una puesta en escena humorística, pero al mismo tiempo intensa GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

L

a anécdota que surge alrededor del montaje de una pieza musical para un concurso es el pretexto idóneo para reflejar la complejidad de las relaciones humanas, los encuentros y desencuentros, la búsqueda interna, el espíritu de sobrevivencia, la lucha de egos, la necesidad de sobresalir sobre los demás. Tal es la esencia del montaje El Gallo, una ópera para actores creado por dos hombres que fusionaron sus talentos: el compositor inglés, Paul Barker, y el director mexicano, Claudio Valdés Kuri, quienes salieron de los esquemas tradicionales de la escena para producir una propuesta provocadora. Es una coproducción multinacional entre el Conaculta y el INBA, a través de la Coordinación Nacional de Teatro, el Conservatorio Nacional de Música, el Teatro de Ciertos Habitantes, el Festival de México en el Centro Histórico, el Festival Música y Escena UNAM, Brighton Festival (Gran Bretaña), Palaix de Beaux Arts (Bélgica) y Kampnagel Hamburg (Alemania). Se trata de una obra que plantea los contratiempos a los que se ve sujeto un grupo de músicos que, bajo las órdenes estrictas de su director, tendrán que ensayar para concursar en un certamen muy importante. La diferencia de nacionalidades entre los personajes, así como sus propias capacidades, desata una serie de aventuras y desventuras que pondrá en límite sus personalidades y evidenciará sus anhelos más recónditos. Sin lugar a dudas, El Gallo sale de los parámetros normales de las obras que hay en cartelera. Es una fusión de teatro, música y movimiento que se desarrolla en dos escenarios: en el primero el público sentirá que está en un salón de ensayos con los personajes, y después, estará en un escenario profesional donde estos hombres y mujeres presentarán el resultado de su trabajo previo. Se cuenta con la participación de músicos en vivo y que pertenecen al

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Por instrumento ante mí, número 40,060, de 7 de septiembre del 2009, la señora MARÍA GUADALUPE PADILLA LOPEZ, en su carácter de Albacea de la Sucesión Testamentaria del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, y el señor JOSÉ PADILLA LOPEZ, reconocieron la validez del Testamento otorgado por la señora ASCENSIÓN LOPEZ GARCIA DE PADILLA, quién también acostumbró usar el nombre de MARÍA ASCENSIÓN LOPEZ GARCIA; la señora MARÍA GUADALUPE PADILLA LOPEZ, en su expresado carácter de albacea de la sucesión Testamentaria del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, aceptó la herencia instituida a favor del señor MANUEL PADILLA BERMÚDEZ, hoy su sucesión; y el señor JOSÉ PADILLA LOPEZ, aceptó y protestó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F. a 7 de Septiembre del 2009. LIC. JOSÉ LUIS ALTAMIRANO QUINTERO NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITO FEDERAL.

Es una obra de Paul Barker y Claudio Valdés Kuri. Conservatorio Nacional de Música. Más que contar la historia de estos intérpretes o sumergirse en ese mundo musical en el que viven, la obra busca que el espectador reflexione sobre las relaciones humanas que, llevadas al ámbito musical, donde se vive mucha presión, generan una puesta en escena humorística, pero al mismo tiempo intensa. Valdés Kuri explica que es una propuesta donde existe una búsqueda interna honesta por parte de cada intérprete, la cual es enriquecida con el lenguaje musical lúdico, humorístico e intimista proyectado por el inglés Barker.


M I E R C O L E S 1 6 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

MILAN, Italia.- El ex piloto de Fórmula Uno, Alex Zanardi, quien perdió ambas piernas en un accidente de automovilismo, quiere competir con el equipo italiano de ciclismo en los Juegos Paralímpicos de Londres 2012.

NFL

FILADELFIA, Estados Unidos.Aguilas de Filadelfia incorporaron a su roster de 53 jugadores al quarterback Michael Vick, por lo que dieron de baja al receptor abierto Hank Baskett. Michael Vick estará elegible para jugar el 27 de septiembre.

¡Decepcionado! "Intenté copar todo, cumplir mi trabajo al cien por ciento y realizar mi sueño de ser un técnico exitoso". Por más ilusión y deseo que tenía de continuar en el Guadalajara, Francisco Ramírez es consciente que la directiva rojiblanca no tenía de otra que destituirlo, pues los números y resultados lo colocaron en una situación insostenible. "Es un equipo que vende muchísimo, es un club hermoso, con un historial importante y que ilusiona a toda la gente". En una rueda de prensa que él mismo organizó, en un restaurante de la ciudad, el ahora ex técnico del Rebaño aceptó que luego de la goleada ante San Luis no hubo tiempo para que la dirigencia tapatía cambiara su decisión y le diera una oportunidad más. "Es que fue muy contundente al final de ese partido, no hubo tiempo de nada. El resultado, la decisión de la directiva, la situación emocional en la que me encontraba, realmente no hubo tiempo". "En esta situación tan exigente es muy complejo tener largos plazos. Realmente siempre vi la posibilidad de solucionar el funcionamiento, siempre vi la luz donde el equipo podía encontrar el nivel que lo llevó a ser superlíder, pero al final esa falta de resultados positivos vino a matarnos un poquito y no permitió que tuviéramos un crecimiento. Los técnicos somos hijos de los resultados, desgraciadamente no pude dar los resultados que la afición pretendía y exigía", aceptó. Echando el cassette para atrás, cree que en su estancia en el redil le faltó tener más atención con los jugadores, pero siente que trató de dar su máximo esfuerzo para triunfar con la camiseta rojiblanca. "Quizá le hubiera dado atención más personalizada a cada uno de ellos, no alcanza el tiempo, pero la verdad intenté copar todo, cumplir al cien por ciento y realizar mi sueño de ser un técnico exitoso".

AUTOMOVILISMO

SANTIAGO DE CHILE, Chile.Rally Dakar no regresará pronto a Africa del Norte y es probable que siga varios años más en el Cono Sur, dijo este día Etienne Lavigne, director de la Amaury Sport Organisation (ASO), porque el norte africano sigue siendo muy peligroso.

Ahora resulta que Paco Ramírez está decepcionado de su caminar por Chivas. Si nunca ha sidoentrenador, ahora que no salga con tonterías.

/Fallas de origen

CICLISMO

LO QUE NO SE VIO

Paco Ramírez rompió el silencio y se dijo triste y decepcionado.

Cruz Azul sigue invicto; empató a 3 con Islander

La Máquina no afloja el paso.

SAN JUAN, Puerto Rico.Cruz Azul de México vino de atrás para rescatar el empate 3-3 ante Puerto Rico Islanders y así mantenerse invicto, en entretenido partido del Grupo C de la Liga de Campeones de la Concacaf, disputado en el estadio Juan Ramón Lubriel. Los goles del cuadro local fueron obra del italiano Cristian Arrieta (24), Fabrice Noel (39) y del jamaiquino Nicholas Addlery (45). Por la "Máquina" marcaron el paraguayo Pablo Zeballos (34 y 67), así como Alejandro Vela (85).

Pumas, por la victoria Por otra parte, en Puerto España, en medio de una severa crisis futbolística y de resultados en la liga mexicana, Pumas de la UNAM visitará al equipo W Connection de Trinidad y Tobago, dentro de la tercera fecha del Grupo D de la Liga de Campeones de la Concacaf. El estadio Manny Ramjohn de la ciudad de Marabella será sede de este partido entre mexicanos y trinitarios que dará inicio en punto de las 20:00 horas local (19:00 del centro de México).


26 EL DEPORTE

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Nuestro proyecto continuará: MT ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Los felinos, dignos campeones.

Tigres UANL se llevó la Copa Universia 2009

“Las evaluaciones y las mejores reflexiones se dan al final de un torneo y hoy el torneo todavía está vivo, todavía hay 27 puntos ahí”, declaró Mario Trejo, director deportivo del club Universidad antes de viajar a Trinidad y Tobago, donde Pumas de la UNAM se enfrentarán hoy al W Connection, en duelo de la Liga de Campeones de la Concacaf. Agregó que el club Universidad continuará el proyecto iniciado hace más de tres años: "Este proyecto nos ha sacado adelante del descenso, nos ha llevado a calificar en cuatro ocasiones, nos ha llevado a dos finales, a un campeonato y han surgido una serie de jugadores hoy importantes para nuestro club y otros más que vienen ahí atrás". Trejo señaló que se continuará con el plan de trabajo establecido antes de la temporada, por lo que Ricardo Tuca Ferretti seguirá al frente del plantel: "Cuando veamos indisciplina en el grupo, falta de profesionalismo, por supuesto que vamos a poner remedio y vamos a aplicar las medidas que deban de hacerse. Pero mientras no lo veamos, se me hace una barbaridad. Es un atropello irse por

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

REPORTERA

Pumas continuará con su trabajo. lo fácil, eso no va a resolver. Si eso resolviera, si alguien nos asegurara que eso resuelve, lo aplicaríamos porque primero que nada está la institución". Liga de Campeones de Concacaf La escuadra de la UNAM visitará al W Connection en el Estadio Manny Ramjohn, en Marabella, Trinidad, a las 20:00 horas locales (19:00 horas del centro de México). En sus anteriores compromisos, los felinos derrotaron 1-0 al Comuniciones guatemalteco y 5-1

al Real España hondureño, por lo que encabezan el Grupo D, con 6 puntos. Su siguiente duelo dentro de esta competencia tendrá lugar el jueves 24 de septiembre, a las 21:00 horas, en el Estadio Olímpico Universitario, contra el Real España. “No vamos a menospreciar a ningún rival, hay que tomarlo con responsabilidad", expresó. El timonel explicó que su equipo ha mejorado notablemente por la madurez que hay dentro del grupo y la humildad que han mostrado.

BALONCITO REPORTERO

CUERNAVACA, Morelos.- Tigres de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) venció 10 a Dorados de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) en la final de la Copa Universia México 2009, disputada en el campo de futbol de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM). Guillermo Mejía fue quien le dio el triunfo a los Tigres en un partido lleno de emociones y suspenso, que tuvo como marco una pertinaz lluvia. Al concluir el partido Rodrigo Moreno, director comercial de Universia México, anunció que todo el equipo y entrenadores ganaron como premio representar a México en la segunda Copa Internacional Universia 2010 que se jugará en España, y contarán con todos los gastos de viaje pagados. Por su parte, el Rector de la UANL, José Antonio González Treviño, felicitó al equipo y se congratuló por el título obtenido. La Copa fue entregada al equipo en el marco de la ceremonia de Clausura llevada a cabo en el Gimnasio Auditorio de la UAEM. La Copa Universia México 2009 es un torneo universitario de futbol soccer varonil realizado en colaboración con el Consejo Nacional del Deporte de la Educación, A.C. (CONDDE). La Copa Internacional Universia es un torneo internacional de futbol organizado por Universia, la mayor red de colaboración universitaria de Iberoamérica. En enero de 2009 se jugó la primera edición en Punta del Este, Uruguay. Durante una semana, más de 150 jóvenes universitarios de ocho países (Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay y Venezuela) participaron en la final internacional.

Corredores de la edición XXVII seguros JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

Los corredores participantes de la edición XXVII del Maratón Internacional de la Ciudad de México, a efectuarse el 27 de septiembre, pueden estar seguros de que contarán con un servicio médico seguro, eficiente, oportuno y de calidad, aseguró el director del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), Pedro Estrada. Luz María Chávez, directora de Planeación y Deporte Internacional del Instituto del Deporte del Distrito Federal, encabezó una reunión de trabajo con representantes de instituciones gubernamentales del Distrito Federal para delinear el apoyo que destinarán al maratón. Además destacó la participación y asistencia de Leonardo Fonseca Paz y Puente, asesor del Comité Organizador y director del Centro Histórico. “La atención medica prehospitalaria del Maratón Internacional de la Ciudad de México, nos obliga a cumplir con un objetivo basado en dos puntos, la atención

rápida, inmediata y de calidad”, aseguró Estrada. Los servicios los brindarán médicos profesionales involucrados en atención médica pre-hospitalaria y para deportistas de alto

rendimiento, precisó Para prestar servicios médicos serán instaladas 17 carpas donde habrá doctores y enfermeras tituladas, algunos con conocimientos en medicina del deporte.

Comité organizador se reunió para afinar detalles.


Repetir el 1-2, meta de Rovelo EL DEPORTE 27

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

RAÚL ARIAS

REPORTERO

A cinco fechas de que concluya la presente temporada de Nascar México, y cuando marcha séptimo en la tabla de posiciones, el piloto Telmex/Red Bull, Rubén Rovelo Velázquez, se reporta al ciento por ciento y listo para negociar los puntos en disputa de esta décima fecha del calendario regular, que habrá de efectuarse este domingo 20 de septiembre en el óvalo de “El Frijol” en Monterrey, Nuevo León. “Vamos a Monterrey con el objetivo firme de mejor nuestra posición en la clasificación de pilotos, es decir, sumar puntos y avanzar en la tabla del campeonato, pero sin quitar la vista de la victoria –como en todas las competencias- pero sobre todo hacer un buen trabajo de equipo que nos permita llevarnos el 12”, manifiestó Rovelo. Agregó: “Ya el pasado año concretamos este resultado, el 1-2, para la escudería Telmex/Red Bull, y aunque es una pista

sumamente resbalosa por el excesivo “chicle” que dejan los neumáticos en los arrancones –recordemos que aquí en la casa del Campeonato Nacional de Aceleración, los famosos arrancones-, creo que es una plaza que en lo personal me ha dado magníficos resultados. Espero que ésta no sea la excepción”, confiesa Rubén. “Por otra parte –nos sigue diciendo el también estudiante de ingeniería en la Universidad Marista- estoy seguro que las restantes competencias, cinco en total contando ésta de Monterrey, me permitirán recuperarme y estar en una mejor posición en el campeonato, por lo pronto sumo 1247 unidades y aritméticamente hablando tengo muchas opciones de meterme a la pelea, ya que líder lleva 1513 puntos, pero tengo que ser sumamente cuidadoso en las fechas que vienen”, explica el piloto del auto 5 del Telmex/Red Bull. “Quiero agradecer a todo el equipo que carrera tras carrera hacen un gran trabajo”, dijo.

Rubén Rovelo tratará de ganar el GP de Monterrey en Nascar México.

Jets llevará a Mark Sánchez a largo plazo

El mariscal de campo de origen mexicano irá poco a poco.

Mark Sánchez no sólo se presentó en la NFL con un triunfo. Justo cuando saltó al campo para su primera jugada como profesional, el jugador de origen mexicano puso fin a la racha de 491 juegos que tenían los Jets sin debutar a un pasador novato como titular. Comenzar su carrera con el pie derecho afianzó la posición de Sánchez como el quarterback del presente para los Jets. Que sea el del futuro, aún está por verse. La última vez que los Jets habían usado a un pasador novato como titular fue en 1977, cuando debutaron a un tal Matt Robinson, quien cayó 17-0 ante Seattle. Reclutado en la novena ronda del Draft de 1977, Robinson no perfilaba como referente en el futuro de los Jets. En 1977 terminó con marca de 0-1, al año siguiente tuvo registro de 6-5 y en 1979 récord de 0-1. A diferencia de Robinson, Sánchez llegó a la NFL como selección de primera ronda y con

la responsabilidad de convertirse en la piedra angular que haga de los Jets un equipo contendiente. En 1994 llegaron dos pasadores a la NFL bajo las mismas circunstancias, Rick Mirer con Seattle y Drew Bledsoe con Nueva Inglaterra. Bledsoe, quien cumplió con las expectativas con un viaje al Súper Tazón XXXI y una carrera de 14 años en la NFL (nueve con los Patriotas), debutó, como Sánchez, con un triunfo el 2 de enero de 1994 sobre Miami. A su vez, Mirer debutó en la misma fecha, pero con una derrota ante Kansas City, vaticinio de que su carrera sería complicada, pues pasó sólo cuatro años en Seattle y luego probó suerte con seis equipos más, pero en ninguno pasó más de dos años. Ahora que Sánchez se sacudió la presión de su debut, su carácter es su mejor aliado para dimensionar el desarrollo de su carrera y hacer que ésta, paulatinamente, pase de ser promisoria a ser realidad.


28 EL DEPORTE

unomásuno

Chava Durán regresa a la actividad en Alemania NURBURGRING, Alemania.- El circuito de 5.148 km de longitud de Nürburgring será el escenario en donde el 19 y 20 de septiembre Chava Durán regresará a la actividad automovilística durante la penúltima fecha doble de la campaña 2009 de la World Series Fórmula Renault 3.5. Sin embargo, no será tarea fácil para Durán el regresar cuando la temporada está tan avanzada, porque los equipos ya presentan autos más desarrollados y los pilotos tienen

más experiencia acumulada durante la campaña, pero Salvador también tiene a su favor que ha logrado calificar bien ahí y en general es un circuito en el que tiene bastante experiencia. “Ya estamos preparándonos para la carrera en el Nürburgring (que será) la primera para mí en la World Series by Renault de este año. Estoy muy contento de poder regresar a competir. Antes que nada, tengo que agradecer muchísimo a toda la gente que está haciendo esto”.

El mexicano está de regreso.

Escala de triunfos en el serial Mountain Bike Emmanuel Valencia, un fuera de serie ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

El equipo Turbo, que dirige Ziranda Madrigal, sigue en plan incontenible en el mountain bike, en sus diferentes especialidades, cross country y maratón, conquistando los triunfos el sábado y domingo pasados, en la Sierra de Chihuahua. Turbo se impuso en línea y en contra reloj, con el mexiquense Emmanuel Valencia como ganador, con Sedly Rivas en el segundo lugar, ambos del Turbo, equipo que en el 2009 ya conquistó los títulos del serial nacional de siete fechas y el Campeonato de un día, en Tapalpa, sede del cross country de los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011. En la Sierra de Chihuahua se corrió el maratón de 77 kilómetros, en el que Emmanuel cronometró dos horas, 50 minutos. Marco Antonio Escárcega del MAGNET, fue el ocupante del tercer lugar en la Sierra de Chihuahua. En

Llegó la hora de la verdad en Los Mochis LOS MOCHIS, Sinaloa.- Llegó la hora de la verdad. Es momento de que las 32 tenistas de 11 países diferentes den comienzo al VIII Abierto Internacional Femenil Club Casablanca 2009, en el Club Casablanca Los Mochis, cuyas canchas de arcilla ya vieron

Las mexicanas tratarán de ganar cueste lo que cueste.

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

acción durante el fin de semana en los duelos de calificación, de este torneo future que reparte una bolsa de 10 mil dólares en premios, además de puntos WTA. Los duelos quedaron definidos. Las rivales para las ocho sembradas están puestos y se enfrentarán de la siguiente manera: La primera sembrada, la brasileña Nathalia Rossi se medirá ante Andrea Koch Benvenuto, de Chile. En cuanto a la actividad de las mexicanas, la favorita Daniela Muñoz tendrá una prueba difícil, pues se enfrentará con Natalia Guitler, de Brasil y séptima sebrada. Por otra parte, Laura Alicia Aguilar, quien entró por wild card estará disputando su pase con la argentina Lucía Jara Lozano. Otra de las tenistas nacionales que entró al Draw principal por wild card es Marisol Castro Chao, de Los Mochis, Sinaloa y su duelo será ante Gabriella Barbosa Costa Silva, de Brasil. Por otra parte, se dio a conocer también el Main Draw de Dobles, conformado por un total de 16 parejas, de las cuales tres están formadas por mexicanas, como Erika Clarke y Daniela Muñoz, quienes enfrentarán a las brasileñas Monique Albuquerque y Natalia Guitler. En el papel, promete ser uno de los juegos más interesantes.

Emmanuel Valencia, triunfador en sierra de Chihuahua. la rama femenil la vencedora fue Dianey Armendáriz, de Parral, quien a pesar de sufrir tremenda caída y terminar ensangrentada, se llevó la victoria. Dianey domina el ciclismo sport y el mountain bike e interviene en justas estatales y nacionales.

Mountain Bike en Huichapan Para el próximo domingo 20 se llevará a cabo, en Huichapan, la decimaquinta fecha del serial estatal hidalguense, a partir de las 10:00 horas, con 16 categorías y dentro de los eventos deportivos de los 60 años del Sol de Hidalgo.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE 2009 BALONCITO REPORTERO

Con el encuentro entre Electricistas SME-Atlético Corona Acolman, al filo de las 14:00 horas en deportiva Xochimilco, arranca la conclusión de la doble jornada de la Cuarta División Premier que dirige Ricardo Pérez Acuña. Los encuentros que le siguen a esta fecha del Torneo de Apertura Ardex 2009 son los siguientes: Pachuca Club-APC Tepalcapa, 10:00 en Los

Edgar Sosa confirmó que hoy por hoy, es el mejor.

Edgar Sosa, noqueó a Soto JULIÁN SÁNCHEZ ENVIADO ESPECIAL

PUEBLA.- Qué Viva México, fue el grito de los púgiles azteca que sacaron la casta anoche y demostraron que están puestos para cualquier rival en turno. Así lo demostró Saúl “Canelo” Alvarez, que dio cuenta del argentino Carlos “Gitano” Herrera, a quien noqueó en el primer episodio. Sin despeinarse, el jalisciense dio cuenta de un rival, que a leguas se vio no venía preparado para esta contienda. “Estoy contento con esta pelea, no escatimé esfuerzo alguno en mi preparación para vencer a un rival, que no medio batalla y que gracias a Dios, terminó muy pronto”, sentenció el popupar Canelo en breve charla con unomásuno. Egar Sosa, el mejor Por otra parte, en la contienda estelar, el campeón minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Edgar Sosa, dio cuenta de su rival, el puertorriqueño Omar Soto, a quien noqueó en el sexto asalto de la contienda estelar denominada “Qué Viva México” llevada a cabo en esta entidad. Hay que resaltar que el mexicano fue muy superior a su rival, y haciendo una pelea ofensiva, y con muy buena preparación física, el mexicano salió con banderas desplegadas y el resultado lo dice todo. “Se los dije, que venía por el triunfo y gracias a Dios lo logré”, dijo un contento Edgar Sosa, en breve charla con unomásuno, al término de su contienda con el boricua Omar Soto, quien tuvo que conformarse con la derrota.

unomásuno

Fecha cinco de Cuarta Premier

Sauces, Texcoco; Real Sociedad Tizayuca-Linces Tlaxcala UMM, 12:00 en Unidad deportiva municipal Tizayuca; Deportivo Tultitlán-Venados Contreras, 14:00 en estadio Cartagena Tultitlán; Acapulco CF Tuzos-América Alher, 10:00, Unidad Deportiva Acapulco con arbitraje guerrerense;

Mineros Real Hidalgo-Pachuca Oceanía, 10:00 en 1 de Mayo en Contreras, CD Chiconcuac-Dvo. Amanalco, 12:00 en Municipal Chiconcuac, ART-CFD Ixtayopan, 12:00 en U. del Futbol, Chivas Angeles-Real Nelatican, 13:00 horas en escuela Chivas los Angeles de Puebla.

EL DEPORTE 29


M I É R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Libenson sólo alarma a la población as acciones de rescate para atender a los afectados por las inundaciones en municipios mexiquenses y la prevención, diagnostico y tratamiento de el VIH/Sida y la influenza A/H1N1 fueron los temas abordados por los legisladores mexiquenses durante la comparecencia del secretario de Salud, Franklin Libenson Violante. En una primera ronda de preguntas, el diputado priísta, Gregorio Escamilla, lo cuestionó sobre si la dependencia está preparada para otra contingencia sanitaria por la influenza. El funcionario estatal respondió que se han diseñado acciones como la capacidad de diagnosticar la enfermedad a través de pruebas rápidas. Aunado a ello la estrategia de vacunación manifiesta que a

L

Diputados panistas criticaron al secretario de Salud, Franklin Libenson.

Brigadas contra inundaciones en Cuautitlán Izcalli rigadas especiales de trabajadores municipales de Cuautitlán Izcalli recorrerán, en caso de lluvia, los puntos susceptibles de inundación en la localidad, informó la alcaldesa Alejandra del Moral Vela, quien reconoció que varios cárcamos no tienen la capacidad adecuada para desalojar el líquido pluvial, por lo que no descartó nuevas contingencias. Detalló que el gobierno municipal creó cuatro cuadrillas -cada una de 20 trabajadores- que se activarán en caso de lluvia, las cuales recorrerán principalmente las colonias Ensueños, Jardines de la Hacienda, fraccionamiento San Antonio y Arcos del Alba, en donde el pasado domingo se registraron inundaciones. "Estamos tratando de prevenir con brigadas, con guardias, en el momento que empiece a llover. El problema es que hay cárcamos y bombas que ya no son suficientes", reiteró. Del Moral Vela puntualizó que uno de los cárcamos insuficientes es el del frac-

B

cionamiento San Antonio, cuya bomba es de escasa capacidad y por ello fueron instaladas dos bombas auxiliares, a pesar de lo cual no se puede desalojar el agua pluvial de manera óptima. Expresó que otro grave problema es la basura, que tapona los drenajes y las bocas de tormenta, lo que genera inundaciones en las comunidades y obstaculiza que el agua fluya más rápidamente. La alcaldesa mencionó que solamente 50 familias de las colonias antes citadas resultaron afectadas por la tormenta que cayó el pasado domingo en el municipio, toda vez que el agua entró al interior de sus casas, aunque las afectaciones no son graves, por lo que el gobierno local no les entregará apoyo económico, sólo ayuda para la limpieza de sus hogares. No obstante, reiteró que las cuadrillas de trabajadores estarán pendientes de la lluvia y saldrán a recorrer las calles en cuanto caigan las primeras gotas, para ayudar a destapar coladeras y lograr que el agua no se estanque en las calles.

Trabajadores municipales de Cuautitlán Izcalli recorrerán, en caso de lluvia, los puntos susceptibles de inundación en la localidad.

principios de octubre se apliquen 2.4 millones de vacunas para influenza estacional y tres millones para la tipo A/H1N1. Afirmó que el gobierno del estado cuenta con un fondo adicional por 15 millones de pesos en caso de que la Comisión Federal de Protección de Riesgos Sanitarios libere más dosis. Por su parte, la legisladora panista, Karina Labastida, manifestó la constante inconformidad de los usuarios de los servicios de salud estatal por la falta de equipo, por ejemplo, para las mastografías. Libenson Violante aseguró que tomará en cuenta el tema de carencia en equipo aunque destacó que de 2005 a la fecha se ha invertido en el sector un monto de 4 mil 396 millones de pesos. El diputado Antonio Hernández Lugo, del Panal

solicitó conocer las acciones implementadas para atender a los mexiquenses infectados de VIH/Sida. El titular de Salud precisó que actualmente la red hospitalaria del Instituto de Salud del Estado de México (ISEM) atiende a 2 mil 703 personas infectadas, 48 por ciento del total de identificados. El costo global de su tratamiento retroviral es de 189 millones de pesos al año, aunados los análisis de seguimiento (uno cada seis meses) por cada paciente. Finalmente, en respuesta al legislador del Verde Ecologista, Adrián Fuentes, el compareciente informó que en apoyo de los damnificados por las inundaciones en el valle de México se aplicaron más de 33 mil vacunas, 17 mil contra el tétanos 16 mil contra la hepatitis A, además de la limpia de tinacos y cisternas.

UAEM recurrirá a donaciones para evitar cancelación de proyectos: EGP a Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) podría necesitar las donaciones y los ingresos obtenidos por las investigaciones que realiza, pues ante el recorte del presupuesto en el sector educativo, la institución necesita recaudar más fondos, aseguró el rector Eduardo Gasca Pliego. Dijo que este año esperan recaudar por estos conceptos al menos la misma cantidad de 2008, que consistió en 25 millones de pesos. El universitario encabezó la ceremonia de donación de 77 volúmenes de acervo periodístico entregados por el periodista Enrique Castillo Pesado Montero. Después de la entrega simbólica realizada en el edificio central de Rectoría, Gasca Pliego comentó que hay varias empresas que han apoyado económicamente a la universidad, pues se ha hecho necesario obtener recursos para que la institución continúe con su trabajo. Aceptó que el financiamiento también depende de varias industrias y que tienen convenios para trabajar con municipios mediante proyectos de investigación. Ante el recorte del presupuesto a la educación, que representa unos 200 millones de pesos para la UAEM, el rector dijo que difícilmente podrían cubrir todos los gastos que requieren sin la contribución de empresas par-

L

ticulares, y que las donaciones de este sector no son una situación desconocida. "El año pasado la recaudación que tuvimos entre los proyectos de investigación y las aportaciones de la industria fue de aproximadamente 25 millones de pesos y esperamos una cantidad similar". Aseguró que una aportación impor-

tante que recibe la universidad son las prácticas profesionales que realizan los estudiantes; aseguró que ésta es una forma para lograr emplear a los egresados y ayudar a los empresarios con personal capacitado. Anticipó que seguirán trabajando para que los recortes no afecten la calidad en la educación que distingue a la UAEM.

Ante el recorte del presupuesto en el sector educativo, la UAEM necesita recaudar más fondos, aseguró el rector Eduardo Gasca Pliego.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MEXICO 31

unomásuno

Secretaría de Salud estatal oculta casos de influenza Es por eso que existe un plan muy específico para la temporada invernal, a través del que se tienen planteadas acciones, tales como la creación del laboratorio de Biología Molecular, donde se invirtieron 13 millones de pesos para poder identificar el virus; además de la liberación de camas y reserva estratégica de

medicamentos para enfermedades respiratorias en general, sumado a la campaña de vacunación de influenza estacional que iniciará a principios de octubre. El objetivo de la campaña es, entre otras cosas, para evitar que en los hospitales se presente un número de casos importantes que puedan generar saturación;

otra de esas estrategias es mantener camas libres en hospitales. Es por eso que se tienen más de 2.4 millones de dosis en el Instituto de Salud, para aplicar a niños entre 6 y 5 meses, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas y personas que presenten algún tipo de enfermedad que pudiera poner en riesgo.

Advierten que las medidas de prevención deben ser rigurosas.

e los 23 mil 774 casos de influenza A-H1N1 confirmados en todo el país, en el Estado de México se registran 624; según la cifra global registrada por la Secretaría de Salud federal, casos que ha ocultado su homóloga estatal. De los 624 casos registrados en la entidad mexiquense, alrededor de 70 por ciento son fuera del territorio estatal (es decir son pacientes de origen mexiquense, pero que no viven aquí) en tanto

D

que 30 por ciento restante, fueron registrados en hospitales mexiquenses pertenecientes al ISSEMyM, ISSSTE e IMSS, estas cifras han sido maquilladas tajantemente por el secretario de Salud del estado, Franklin Libenson Violante. Según datos de la dependencia estatal, el virus se manifiesta con mayor fuerza en temporadas de frío o de calor y no tanto de humedad, como es la temporada de lluvias.

La federación detectó más casos de influenza en la entidad que la Secretaría de Salud oculta.

Peritos deslindarán culpas en inundaciones lalnepantla, Méx.- Para que la ciudadanía conozca con exactitud cuáles fueron las causas de la inundación en Tlalnepantla y Atizapán de Zaragoza y salvaguardar los derechos de los ciudadanos afectados, los gobiernos del Estado de México, del Distrito Federal y de la Comisión Nacional del Agua, acordaron realizar un peritaje externo, privado. Luego de una reunión entre el director general de la Conagua, José Luis Luege Tamargo; el director general del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre Díaz, y el secretario mexiquense del Agua y Obra Pública, David Korenfeld Federman, se propuso que el peritaje sea llevado a cabo por especialistas del Instituto de Ingeniería de la UNAM. También se acordó estrechar la comunicación entre las tres instancias de gobierno, que permitirá tener una reacción inmediata ante

T

Peritos evaluarán las causas de la inundación en Valle Dorado.

cualquier contingencia hidrometeorológica, y tener un centro de mando conjunto con funcionarios de todas las instancias de gobierno involucradas. Otro de los acuerdos fue la modificación del "Protocolo de Operación Conjunta del Sistema Hidráulico del Valle de México" para aprovechar al máximo la infraestructura, esto ante la disminución en la capacidad de desalojo del emisor poniente, el cual opera sólo al 50 por ciento de su capacidad. Luege Tamargo dijo que dentro del Fideicomiso 1928 se cuenta con 30 millones de pesos y que se licitará el proyecto ejecutivo del Emisor Poniente II, obra que podría iniciar el año entrante. Aguirre Díaz explicó que dentro del Fideicomiso 1928 se tienen 50 mil millones de pesos para obras tan importantes como la rehabilitación del drenaje profundo, la construcción de los emisores oriente y poniente.


unomásuno

32 ESTADO DE MEXICO

EN AYAPANGO...

Cultivo de maíz, sólo para autoconsumo z"El campo ya no es negocio, faltan apoyos del gobierno", dicen productores Gregorio Manríquez yapango, Méx.- La falta de programas de apoyo para el campo -algunos no llegan hasta los beneficiariosla falta de mercado para la venta de productos agrícolas, son entre otros los factores que han propiciado que los campesinos siembren maíz criollo sólo para autoconsumo dijeron a AmanecerUnomásuno, agricultores de la cabecera municipal, Tlamapa, Poxtla; manifestaron que el campo ya no es negocio. Antes, todavía era redituable sembrar el maíz criollo que es el que más se da en la región porque el grano lo compraban ya sea los intermediarios o el producto salía del municipio para ventas directas pero hoy se tienen preferencia por el maíz blanco que se cultiva en otros estados del país, por lo tanto el maíz criollo se consume en elote tierno y en el último de los casos el grano se almacena para autoconsumo, dijeron labriegos. A pesar de todos los inconvenientes, los productores de Ayapango no dejan de cultivar sus tierras, al igual que otros de sus vecinos de los municipios de la región y esto se debe en gran parte a que los campesinos, quizá por tradición heredada de sus ancestros, no quieren dejar sus tierras ociosas y cuando el temporal está a su favor recogen buenas cosechas, mismas que son difíciles de comercializar. Por lo general son los campesinos adultos los que no dejan de sembrar la tierra porque, los jóvenes dicen ya no interesarse por cultivar la tierra, y ese sí es grave problema porque pronto, ya no habrá quién siembre las semillas que se irán perdiendo poco a poco, precisaron productores. Cabe destacar que, a escala regional, se siembra el maíz criollo ya no tanto para cosechar los granos, sino para aprovechar la hoja seca de las mazorcas que se vuelve un producto muy cotizado y que tiene alta demanda nacional, de ahí que los campesinos pueden compensar un tanto los gastos de inversión en sus tierras, pues aseguran que la hoja de maíz que sale de la región es de óptima calidad comparada con otras que llegan de estados como Puebla y Morelos.

A

MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Rechaza Cadena Paquete Fiscal 2010 a eventual aprobación de nuevas cargas fiscales, entre las que se incluyen el incremento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y el gravamen generalizado de dos por ciento al consumo, desalentaría la inversión en el Estado de México y frenaría la recuperación del sector productivo por la escasez en las ventas, reconoció Carlos Alberto Cadena, secretario de Desarrollo Económico, quien no obstante llamó a no dar por hecho que la propuesta del presidente Felipe Calderón en materia hacendaria será aprobada en sus términos. Negó, en contraste, que la crisis económica mundial y la contingencia que obligó la suspensión temporal del sector productivo por la aparición del virus de la influenza A-H1N1 haya repercutido de manera importante en la caída de empleos o en la desaparición de inversión; empero, admitió que las afectaciones se han presentado en el consumo. "Araíz de la crisis económica y de la influenza no necesariamente hubo desincentivo de la inversión, más que nada decreció el consumo, es el que tuvo una repercusión importante en el país, y con las medidas que se adoptaron todavía no llegamos a los niveles de consumo que se tenían antes de la crisis", manifestó. Por tanto, de concretarse lo que algunos legisladores de oposición consideran Impuesto al Valor Agregado (IVA) disfrazado en alimentos y medicinas, y el impuesto al consumo generalizado, se desalentarían aún más las ventas de la iniciativa privada.

L

Carlos Alberto Cadena, secretario de Desarrollo Económico.

El funcionario estatal reconoció que "siempre las cargas impositivas tienen un efecto adverso en la potencialidad de inversión de los estados, pero no hay que considerarlo un hecho (la implementación de nuevos impuestos) en virtud de que todavía son materia de estudio", confió. Sin embargo, prosiguió, en caso de concretarse los nuevos gravámenes, la entidad mexiquense se encuentra abierta y preparada para implementar los subsidios e incentivos fiscales necesarios para que la iniciativa privada sufriera las menos afectaciones y el empleo no decrezca.

Las previsiones, aseguró, ya están siendo analizadas, pero resulta prematuro realizar un dictamen cuando todavía se desconocen los términos del Paquete Fiscal federal. "De la revisión que se haga del Paquete Fiscal federal se deriva la revisión del Paquete Fiscal estatal; dependiendo de la propuesta definitiva haremos un análisis más detallado, y a partir de allí presentaremos, en su caso, lo que creemos conveniente para una situación estatal y que lógicamente estará a discusión de los diputados", dijo. Cadena Ortiz de Montellano aclaró que, aún cuando la propuesta de

Calderón Hinojosa fuese avalada por el Congreso de la Unión, en el Estado de México no es posible garantizar que se repetirá el mismo esquema de subsidios e incentivos, "podrían modificarse de acuerdo con la condición que se tenga en el Paquete Fiscal federal y estatal". "Pero lógicamente buscaremos medidas para incentivar la inversión y la generación de empleos", afirmó. El secretario recordó que hoy en día están exentos de impuesto sobre nómina los empleos nuevos, hay un fondo de inversión turística que se creó para afrontar la contingencia por influenza, y existe el programa para el apoyo del empleo emergente, entre otros mecanismos para motivar la inversión y frenar la pérdida de empleos. "Y siempre estaremos en la posición de buscar una ampliación de estos programas de manera que haya más inversión y empleo", ofreció. Aún cuando justificó no tener a la mano la estadística sobre empresas desaparecidas o desempleo por ambos fenómenos, afirmó que en el Estado de México no ha cerrado ninguna planta automotriz; en todo caso, explicó que "se han reajustado plantas productivas, pero nada más". De concretarse las nuevas imposiciones hacendarias, Carlos Alberto Cadena se negó a vaticinar la duplicación de las repercusiones, y sólo insistió: "Ya se analizan algunos mecanismos (para hacer frente), viendo los posibles impactos, pero no quisiéramos adelantarnos a una situación que todavía puede no ser".

Beneficia UAEM con becas a casi 60% de su matrícula asi 6 de cada 10 alumnos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) son beneficiados por alguna de las más de 20 modalidades de becas con que cuenta la institución, y que distribuye anualmente alrededor de 42 mil, manifestó la jefa del Departamento de Becas de la UAEM, Juana Inés Gómez Aguilar. Al tiempo que invitó a los estudiantes universitarios de los niveles medio y superior a consultar las convocatorias de becas lo antes posible, ya que cierran su periodo de recepción de solicitudes el 28 de agosto; la universitaria recomendó atender con precisión cada uno de los requerimientos de los apoyos económicos que se distribuyen entre los más de 52 mil estudiantes. Destacó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense entrega un promedio de 16 mil becas semestralmente; a las que se suman las casi 10 mil anuales del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes), provenientes de la Federación; entre

C

los estudiantes de sus ocho planteles, 21 facultades, 10 centros universitarios, la extensión Tejupilco y dos Unidades Académicas Profesionales. Gómez Aguilar dijo que a partir de esta promoción, todos los alumnos que soliciten una beca deberán llenar un estudio socioeconómico, que se tendrá que actualizar cada que se solicite una nueva beca, implementado por la institución para cuestiones estadísticas y seguimiento de los becarios. Para el inicio de este ciclo escolar, aseveró, la UAEM cuenta con una convocatoria integrada para los organismos académico del nivel superior y otra para el bachillerato, que comprende la oferta de 11 modalidades para licenciatura y siete para el nivel medio. Las dirigidas para los estudiantes preparatorianos: de escolaridad, económica, bono alimenticio, hospedaje o transporte, jóvenes ecologistas, grupos artísticos, divulgadores de la cultura y la ciencia "José Antonio Alzate"; en tanto, los de licenciatura

podrán acceder a las de escolaridad, económica, bono alimenticio, desarrollo "Ignacio Manuel Altamirano", "Lic. Adolfo López Mateos", jóvenes ecologistas, promotores de extensión y vinculación, jóvenes brigadistas, hospedaje o transporte, grupos artísticos y divulgadores de la cultura y la ciencia "José Antonio Alzate". Asimismo, se cuenta con 13 modali-

dades más, dirigidas a población específica como la beca de apoyo a la movilidad estudiantil de la Fundación UAEMéx; la "Mónica Pretelini de Peña", para población vulnerable -indígenas, estudiantes madres, estudiantes embarazadas y con capacidades diferentes-; la deportiva; de fomento a la salud y la de servicio social y prácticas profesionales, entre otras.

Las convocatorias de becas cierran su periodo de recepción de solicitudes el 28 de agosto, por lo que es importante que los estudiantes universitarios de los niveles medio y superior las consulten lo antes posible.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 33

P revén desaparecer secretarías l Gobierno del Estado de México ya analiza la posibilidad de fusionar o incluso desaparecer algunas secretarías para generar ahorros en la administración, como ya ocurrió en el gobierno federal. Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas en la entidad, comentó que por instrucciones del gobernador Enrique Peña Nieto se realiza un análisis minucioso del funcionamiento del aparato buro-

E

crático de la entidad. Mencionó que una vez que se tengan los resultados de dicho ejercicio, que estará listo antes de la primera quincena de octubre, se tomarán las resoluciones pertinentes en torno a esta decisión tan importante. Murrieta Cummings indicó que en estos momentos es muy prematuro adelantar algún veredicto al respecto, pues se deben esperar los resultados del análisis, "yo no quisiera descartar

Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas.

nada pero tampoco estamos en condiciones de aseverar nada", reiteró. De igual manera destacó que una decisión de esta magnitud se debe manejar con mucho cuidado, ya que no sólo es un tema de oficinas, sino de personas, y si de repente llega un cometario de una desaparición genera mucha inquietud, "son personas que llevan muchos años trabajando con derechos adquiridos, no tenemos ninguna decisión al respecto". Por otra parte, se refirió a la integración del presupuesto estatal para el siguiente año y dijo que la idea es mantener el equilibrio, "no desequilibrar el presupuesto de corto plazo aunque dé cierto margen de manejo y haga lucidora la acción de gobierno". Recordó que en el mes de marzo, el mandatario estatal ordenó un recorte de dos mil millones de pesos, "así nos tenemos que seguir comportando, tenemos que seguir haciendo lo que hace falta y eso es lo que estamos trabajando ahorita". Sin embargo subrayó que definitivamente los programas sociales se van a fortalecer, "nos queda claro que las personas pasan por momentos difíciles y la política social permite coadyuvar a la ciudadanía".

Prevén que en el GEM desaparezcan secretarías.

SE COMPROMETE CONGRESO...

P r omoverán obras que prevengan inundaciones Felícitas Martínez Pérez l presidente de la LVII Legislatura del Estado de México, adelantó que desde la Cámara de Diputados local se propondrán iniciativas que combatan el problema de las inundaciones principalmente, pero, sobre todo, se fortalecerá a nivel presupuestal a las dependencias encargadas de prevenir este tipo de situaciones. El diputado Gustavo Parra Noriega aseguró que el Congreso federal en la pasada Legislatura logró ampliar más de 3 mil millones de pesos para la aportación del Fondo Metropolitano a la zona del Valle de México, donde se prevén y se están construyendo infraestructuras hidráulicas muy importantes. Parra Noriega detalló que "no sólo en el presupuesto metropolitano sino en el presupuesto federal está previsto el destino

E

Gustavo Parra Noriega, presidente de la LVII Legislatura del Estado de México.

de más de 30 mil millones de pesos a la construcción del túnel emisor oriente, el cual es la infraestructura más grande de Latinoamérica que se está creando y que va permitir justamente evitar las inundaciones en la Ciudad de México y, por supuesto, en las del Valle de México", refirió. Sin embargo, Parra Noriega reiteró que se tendrán que hacer más obras, por ejemplo atender las plantas de tratamiento, sobre todo en el valle de Toluca, con el fin de que ayuden a que este tipo de situaciones que se están presentando no vuelvan a registrarse. Aclaró que este tipo de medidas se impulsarán para generar los mecanismos de coordinación metropolitana, a fin de que los recursos fluyan hacia donde debe ser, acción que es necesaria y que para el próximo año no se tengan que padecer las inclemencias que hoy padecen cientos de mexiquenses.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

34 ESTADO DE MEXICO

Urgen nuevos ministeriales rge modernizar el modelo de la policía ministerial del Estado de México, pues de continuar con el actual los resultados serán desfavorables en materia de investigación y trato a la ciudadanía, advirtió Víctor Manuel Magaña García, encargado del despacho de la Dirección General de la Policía Ministerial del Estado de México. Los más de 20 años de servicios de algunos judiciales hablan de que se debe realizar una renovación en la plantilla para responder a la demanda de la sociedad mexiquense, apuntó.

U

Aun cuando el 65 por ciento de la base investigadora cuenta con 30 a 52 años de edad y sólo un 10 por ciento tiene arriba de los 50, "definitivamente hay que meter sangre nueva, sobre todo con la preparación actual en los métodos de investigación moderna", opinó. "Los modelos de investigación, aunque son considerados como urgentes, una modernización han sido suficientes al momento; sin embargo, la evolución criminal nos habla de una necesidad urgente y para emparejar esa evolución de los métodos policiales es principal la tarea de

La PGJEM no pone énfasis a esta situación.

Urge modernizar el modelo de la policía ministerial del Estado de México, pues de continuar con el actual los resultados serán desfavorables.

reingeniería", explicó. Abundó que si bien el modelo de atención de la judicial no es malo, sí está desgastado, además de que es insuficiente el número de investigadores, pues hay uno por cada 100 mil habitantes en esta entidad federativa que registra alrededor de los 14.5 millones de habitantes y a diario se suman mil, en promedio, provenientes de otros estados de la República

Mexicana. Es decir, que la entidad mexiquense está por debajo de la media nacional en cuanto a efectivos se refiere, aunque no se planea tener una policía cuantitativa sino cualitativa, pero siempre es importante el número de elementos que den respuesta a la población. "Lo que pretendemos es que la institución, a través de la reinge-

niería que está experimentando la policía, se depure, se modernice y obedezca a lo que el mexiquense contemporáneo requiere. "Así nos tome dos, tres, cinco años, esta tarea tenemos cierto en que llegará el momento en que el número de policías por habitante sea el adecuado, en cuanto a cifra y a su calidad como investigador", concluyó el jefe policial.

Incrementan quejas contra policías: policías JAD l titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México, Jaime Almazán Delgado, aseguró que muchas quejas que recibe la dependencia se relacionan con el trabajo de los servidores públicos adscritos a las instituciones de seguridad y justicia. Dijo que esta situación y para evitar se sigan violando los derechos humanos de los mexiquenses, la creación del Centro Estatal de Confianza permitirá avalar el trabajo de los uniformados y evitar que sean estos los principales en cometer atropellos contra la población. Almazán Delgado dijo que resulta de gran trascendencia la existencia del Centro Estatal de Control de Confianza, cuyas acciones seguramente derivarán en un decremento de las inconformidades que los ciudadanos manifiestan ante la Codhem. Entrevistado luego de reunirse con Carlos Flores González, director

E

del Centro Estatal de Control de Confianza, el ombudsman mexiquense celebró el esfuerzo que realiza el gobierno del estado a fin de evaluar mejor a los integrantes de los cuerpos policíacos y las dependencias relacionadas con la justicia, ya que aún cuando todavía hay mucho por hacer, la presente administración estatal es pionera en este sentido. El funcionario expuso que la vinculación entre ambas instituciones seguramente arrojará excelentes resultados, no sólo para fortalecer las estrategias de la dependencia a su cargo, sino para incrementar la calidez, prontitud y eficacia de sus evaluaciones, así como su apego a los derechos humanos. Por su parte, Carlos Flores González señaló que este entro estatal de control de confianza es operado por profesionales, quienes evalúan a los servidores públicos como policías, custodios y personal de la Procuraduría mexiquense de Justicia y detallaron importan-

tes avances en materia de exámenes médicos y toxicológicos, uso de polígrafo y análisis de los antecedentes y el perfil socioeconómico de los evaluados. Dijo que todos estos estudios se realizan con un estricto respeto a la dignidad y los derechos humanos de los trabajadores de la seguridad y la justicia, además de contar con las técnicas más avanzadas. Destacó que también durante las entrevistas que se les realiza a los servidores públicos se verifica la autenticidad de documentos oficiales, entrevistas en campo y a domicilio para conocer el perfil socioeconómico, el contexto social o patrimonial de los evaluados, hasta el uso del polígrafo o análisis médicos, de sangre y de orina que revelan propensión a enfermedades o consumo de hasta cinco tipos diferentes de drogas. En este sentido, el funcionario aseguró que hasta estos momentos ya se han realizado estos estudios a los 23 directores de los penales mexiquenses, así como a más de

El titular de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de México, Jaime Almazán Delgado, aseguró que muchas quejas que recibe la dependencia se relacionan con el trabajo de los policías.

una docena de titulares de seguridad pública municipal y varios centenares de elementos, además de que se tienen en proceso peticiones para llevar a cabo estudios a uniformados de varios municipios. Acerca del perfil de las personas que son avaluadas en el órgano a

su cargo, destacó que el promedio de edad ronda los 27 años y también hay una gran equidad de género, en función de que la proporción hombres-mujeres, se inclina en mayoría hacia el sexo femenino ya que recientemente han evaluado a más féminas que varones.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomรกsuno

35


M I E R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

nacional

Aumentan los asesinos menores de edad Otro joven, de 17 años, asesinó por “encargo” JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que dijo que Marco Iván Soto Vidal, de 16 años de edad acusado de planear y participar en los homicidios de la familia Fuentes Argüelles podría presentar una demanda de apelación, el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Rodolfo Campos, confirmó que en días pasados otro jovencito de 17 años de edad asesinó a un hombre por “encargo” y ayer mismo una estudiante dio varias puñaladas al director de su escuela. Entrevistado al término de la sesión de inauguración del segundo periodo de sesiones del Congreso del estado, Campos Montejo lamentó lo que está sucediendo con los jóvenes en la entidad y refirió que ayer por la mañana “en una preparatoria de Macuspana, en un colegio adventista ha vuelto a suceder una situación que nos alarma, nos preocupa”. Refirió que una señorita de quinto semestre de preparatoria, hasta donde tenemos noticias, solicitó hablar con el director, llevaba un arma oculta, un cuchillo, con el

cual le asestó varias puñaladas, se habla de que el director está bastante delicado de salud”. Añadió el titular del Poder Judicial que “nuevamente vemos situaciones que nos horrorizan, que nos preocupan, que nos tienen desconcertados, vemos nuevamente cómo se manifiesta la violencia juvenil”. Aunque no dio mayores datos de este prácticamente homicidio, pues hasta el cierre de la edición el director del colegio se encontraba gravemente lesionado y los médicos dijeron que sería difícil que salvara la vida, Campos Montejo también detalló que “hace apenas unas cuantas horas también nos advirtió la Procuraduría que detuvo a un joven de 17 años, debido a que la esposa de un señor con el cual traía diferencias pagó para asesinarlo”. “Hasta donde están integradas las averiguaciones, el joven aparece como presunto responsable de haber asesinado a balazos, y no conforme con ello, a machetazos, al esposo de una señora, y el móvil fue eliminarlo”. Agregó que estamos viviendo en Tabasco acontecimientos que nos asombran, que nos alarman y creo que los poderes del Estado y los medios de comunicación, las fami-

Alarma delincuencia juvenil. lias y las asociaciones religiosas tenemos que hacer un llamado urgente para buscar alternativas de una mejor educación y de un mejor fomento a los valores cívicos, a los valores familiares y humanos, porque pareciera que nuestros jóvenes están inmersos en una violencia que no tiene control, dijo el presidente del Tribunal Superior de Justicia.

Inconformidad de policías en municipio de Paraíso

No participarán en actos cívicos.

Policías inconformes del municipio de Paraíso no participarán en el evento cívico de hoy, debido a que no les han entregado sus uniformes nuevos ni el pago retroactivo de 4 mil 500 pesos, además de que las patrullas son verdaderas chatarras. Los elementos de la Policía Municipal, que están inconformes por dicha situación, manifestaron que mientras los hijos del alcalde Francisco Santo Magaña se gastan el dinero del erario en tremendas borracheras y el presidente municipal sigue construyendo lujosos hoteles con dinero que no es de él, los policías andan “desharrapados, con las camisas y uniformes descoloridos, las suelas de las botas rotas y ade-

más tenemos que pagar los uniformes”. Indicaron que aun cuando no les han entregado los uniformes, ellos ya los pagaron, porque incluso se los descuentan de sus salarios, pero ni así se los dan, al considerar que todo esto es una injusticia, amenazaron con que hoy no desfilarán ni estarán presentes en ningún evento cívico que realice el alcade. Asimismo, señalaron a Pedro Domínguez Cupil, director de Seguridad Pública, de ser el “alcahuete” del presidente municipal y consideraron que “como nuestro jefe inmediato, debería de exigir que nos entreguen nuestras herramientas de trabajo y deje de utilizar a compañeros que vigilan su casa para regar plantas o lavar las banquetas, así como para andar de dama de compañía de su mujer y hasta para bañarles el perro”.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ MENTES CRIMINALES En el último mes autoridades y sociedad tabasqueña se han dado cuenta que la participación de jóvenes adolescentes en la comisión de delitos va en aumento y que no sólo son los hombres mayores los que gozan de toda una mente criminal, sino que se trata de chicos de 16 y 17 años, y que también las jovencitas participan en los homicidios. Quizá usted, querido lector, pueda pensar que no se trata de los mismos móviles, pero el hecho es que matan, asesinan, delinquen, dejan toda una estela de horror y dolor en los hogares, pero la sorpresa es que no hay sorpresa, hace muchos años que esto se viene registrando en la entidad, el problema es que nadie se había percatado del asunto porque parece que a nadie le interesa, sobre todo cuando se trata de que los chicos asesinos mataron a una persona desconocida. Desde el año pasado ya era alarmante el número de jóvenes y aún niños de 8 y 11 años de edad que pertenecían a la delincuencia organizada, robando autos o como fuera y éstos de inmediato obtienen su libertad. Bien cierto es que hay que reformar la ley, pero con 35 diputados que no hacen nada ni para beneficiar a su familia, pues no se puede esperar que haya una buena ley que a estas mentes criminales también las castiguen como merecen, tan sólo ayer que fue el primer día de sesiones del segundo periodo de su tercer, y ultimo año, afortunadamente para los tabasqueños, no llegaron todos los legisladores y de ellos casi la mitad son candidatos a las presidencias municipales, entonces ¿cómo pretenden o con quién pretenden hacer una ley? CAMPAÑAS EN EL CONGRESO El actual diputado Manuel Díaz va por la tercera ocasión como presidente municipal de Emiliano Zapata, bueno, eso si le regalan su voto los electores de aquel municipio y aunque es un hombre de avanzada edad, sigue estando lúcido, tan lúcido en esta su segunda ocasión que es diputado local que desde hace muchos años ha venido sirviéndose del erario público, como lo hace hoy. Es diputado local y es candidato a alcalde por el PRI, así que cobra en el Congreso y el dinero que su partido le dio para su campaña y no estamos hablando de cualquier cosa, ya que todo mundo sabe que los legisladores cobran más de 200 mil pesos mensuales y si con esto no le bastara al viejito Díaz, todavía se hace propaganda desde la tribuna del Congreso, faltando el respeto a los ciudadanos, como lo hizo ayer que se subió a pedir servicios para la comunidad “El Avispero” que es donde tiene su rancho, falta al respeto por eso, porque teniendo tantísimo dinero que le ha regalado el pueblo todavía quiere más y por si eso no fuera nada aún tuvo la osadía de reconocer cínicamente que es un ignorante y que está enfermo de la mente (sic), con diputados así, seguramente Tabasco saldrá pronto de sus problemas. TODOS A DESCANSAR Después de un prolongado periodo de receso, la LIX Legislatura del Congreso local inició ayer los trabajos correspondientes a su segundo periodo del tercer año constitucional, pero quizá los diputados están tan cansados de andar vacacionando que ayer mismo sesionaron dos veces, obviamente fueron sesiones de trámite, con lo que “cumplieron” con las dos sesiones que los obliga la Constitución y el propio reglamento interno, en una semana, así que sienten que ya cumplieron y se fueron a descansar nuevamente porque en lo que resta de la semana no habrá sesiones, sino hasta el martes de la próxima semana. Así trabajan los diputados.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009 Guadalajara.- El Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el lago de Chapala recuperó 20 centímetros desde el inicio del temporal, de los que ayer captó dos. Indicó que la cota mínima de este año fue de 95.44, que se presentó el pasado 26 de junio, con un almacenamiento de 5 mil 232 millones de metros cúbicos, y un descenso en escala de 1.28 metros, que en volumen representan mil 434 millones de metros cúbicos menos. A partir del 27 de junio, se registró el primer centímetro de ascenso hasta sumar los que lleva hoy, que se ubica en la cota 95.64, con 5 mil 453 millones de metros cúbicos, que significan 69.05 por ciento de la capacidad total del lago para almacenamiento. Destacó que los 20 centímetros captados significan en volumen 221 millones de metros cúbicos, con los que al día de hoy el lago registra un área cubierta de agua de 110 mil 898 hectáreas. El organismo de la Conagua agregó que 100 por ciento de almacenamiento se marca en la cota 97.80, con un total de 7 mil 897 millones de metros cúbicos de agua. Destacó que

Recupera lago de Chapala 20 centímetros en este temporal A partir del 27 de junio, se registró el primer centímetro de ascenso

Al lago de Chapala ingresan 123.4 metros cúbicos por segundo del río Lerma. al lago de Chapala ingresan 123.4 metros cúbicos por segundo del río Lerma, en tanto que del río Zula llegan

38.5 metros cúbicos por segundo. Por otra parte, señaló que las 52 presas más importantes

de Jalisco se encuentran a 75.99 por ciento con mil 577.75 millones de metros cúbicos, mientras que las 11

presas de la Cuenca Lerma Chapala están a 58.91 por ciento, con mil 210.17 millones de metros cúbicos.

Adjudican construcción Instalarán radar detector de presa "El Zapotillo" de tormentas en Jalisco Con una inversión de más de 2 mil 194 millones de pesos arrancará la construcción de la presa "El Zapotillo", que abastecerá de agua potable a 26 localidades de 14 municipios de la región de Los Altos, de

Se invertirá más de 2 mil 194 millones de pesos.

Jalisco, y de León, Guanajuato. De acuerdo con el Organismo de Cuenca Lerma Santiago Pacífico (OCLSP), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), las labores de construcción podrán comenzar tras adjudicar el diseño y obra a la empresa "La peninsular compañía constructora". Esa firma ganó la licitación para desarrollar el proyecto y prevé entregar la presa en 2012, la cual beneficiará a más de 2 millones de habitantes. El director general del OCLSP, Raúl Antonio Iglesias, indicó que el consorcio ganador y su socio "FFC Construcción y Grupo Hermes" presentaron la propuesta legal, técnica y financiera más solvente para realizar la obra en el monto señalado, más el Impuesto al Valor Agregado.

El radar detector de tormentas Doppler, adquirido en partes iguales por el gobierno del estado y la UdeG, será colocado a fines de este año en La Nogalera, base de la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco (UEPCBJ). El director del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, Miguel

Angel Meulenert, agregó que el radar de diagnóstico de tormentas, cuyos servicios abarcarán todo el estado, "se construye en la Enterprise Electronic Corporation, en Alabama, Estados Unidos". Manifestó que en estos momentos analizan las diferentes opciones y el costo de lo que esto implicará, ya que tendrá que ser una antena de 30 metros de alto que no estaba prevista en el presupuesto inicial. "Llegamos a un acuerdo y va a construirse una torre en La Nogalera, en Zapopan, que es la base de Protección Civil, tenemos que ponernos de acuerdo en el dinero que hace falta gobierno del estado y nosotros", apuntó. Dijo que es un radar Doppler de última tecnología, capaz de captar cualquier lluvia en un radio de 450 kilómetros, además de tener capacidad de analizar hacia donde se dirigen las nubes.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

Pipas para zona hotelera: AHC POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA

Hoteleros de este polo vacacional advirtieron que no están dispuestos a cargar con el subsidio que Aguakán ofrece al resto de la ciudad, pues de un mes para otro les elevó el costo del servicio hasta en 80 por ciento, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la Peña Segura. Sostuvo que los propietarios de los centros de hospedaje están analizando la posibilidad de suspender el contrato que tienen con la concesionaria y solamente contratar pipas de agua. Al culminar la reunión mensual de consejo de la agrupación, de la Peña Segura indicó que el malestar general de los agremiados fue el incremento descomunal que Aguakán aplicó en sus tarifas.

Dijo que posiblemente la próxima semana se reúnan con representantes de la concesionaria a fin de buscar una solución, pues de un mes a otro, el recibo de pago de algún hotelero pasó de de 80,000 a 170 mil pesos. Agregó que cualquier ciudadano que habita en este polo vacacional, compra el metro cúbico de agua en cinco pesos, pero para los hoteleros la cifra se eleva a 60 pesos, lo cual es exagerado. En ese sentido, dejó en claro que los representantes de los centros de hospedaje no están dispuestos a cargar con el subsidio que la concesionaria ofrece al resto de la población. Anticipó que ante esta difícil situación ya analizan la posibilidad de restringir el servicio con la concesionaria, y en lugar de ello contar solamente con sus plantas de tra-

tamiento además de contratar el servicio de pipas. Rodrigo de la Peña indicó que ya está pactado un

encuentro entre hoteleros y representantes de Aguakán, mismo que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de

dejar en claro todas las inquietudes, de ambas partes y tratar de encontrar una solución para todos.


MIERCOLES 16 DE SEPTIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA SALUD 39

Situación actual del virus de influenza AH1N1 La Secretaría de Salud pidió no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas NOEL SAMAYOA REPORTERO

L

a Secretaría de Salud insistió en no bajar la guardia y mantener las medidas preventivas contra la influenza humana, al informar la confirmación de 25 mil 214 casos de influenza A (H1/N1) en el país, de los cuales 217 fallecieron. De las 217 personas fallecidas por esta causa, 87.1% presentó tos, 86.2% fiebre, 75.6% dificultad para respirar, 52.1% ataque al estado general y 50.7% expectoración. El 50.7% eran mujeres y 49.3% hombres, y 71.4% tenía entre 20 y 54 años de edad. Las 32 entidades federativas tienen casos confirmados, la mayor parte se concentra en Chiapas, Yucatán, Distrito Federal, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas y San Luis Potosí. En el mundo se registran más de 277 mil 607 casos y tres mil 202 defunciones; sin embargo, debido a que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no requiere que los países reporten los casos individuales, el número puede ser inferior a la cifra real. La influenza AH1N1 es transmitida a través de las gotitas de saliva expulsadas por las personas enfermas, el virus sobrevive entre 48 y 72 horas; la persona que contrae el virus, atendiéndose a tiempo, puede curarse. Muere maestra por influenza En Monterrey.- La muerte de una maestra fue informada el día de ayer a causa de la influenza humana, lo cual aumenta a ocho los decesos en Nuevo León, donde hasta el momento se reportan mil 70 casos de personas afectadas. El deceso originó que autoridades de la Secretaría de Salud determinaran suspender por una semana las clases en la escuela primaria del municipio de San Nicolás de los Garza, en donde laboraba la maestra de 28 años, quien tenía a un grupo de primer año a cargo. El titular de Salud de la entidad, Gilberto Montiel Amoroso, dijo que “se trata de una docente que llevaba varios días internada en el hospital de la Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”. La maestra laboraba en la escuela primaria María de Jesús Castaño Guerra, indicó Gilberto Montiel, para después decir cómo desmejoró ella: “Estuvo yendo a algunos módulos de consulta externa y fue vista por algunos especialistas”. Poco tiempo después llegó a un estado crítico en el

Puebla, Darío Carmona García, señaló que las 326 alumnas serán atendidas por la Secretaría de Salud del estado, además las actividades se reanudarán el próximo lunes, cuando las estudiantes se presenten con receta y diagnóstico. Exhortó a la sociedad a no alarmarse porque los casos confirmados son atendidos, además las autoridades educativas y de salud darán seguimiento a los pacientes. Mencionó Carmona García que al ser un internado se dio instrucción de la suspensión de labores, por vivir ahí las alumnas y existir un mayor riesgo de contagio. La Secretaría de Salud, señaló el entrevistado, verificará el diagnóstico, y en caso de no existir problema, continuará labores de manera normal. En Puebla, refirió el funcionario, se tienen 256 casos de influenza humana, además no debe causar alarma porque las escuelas tienen filtros y medidas de higiene. Subrayó el funcionario estatal que la dependencia ratificó todas las instrucciones correspondientes para el cuidado de prevención, en caso de influenza, a directores y jefes de sector educativo. “También se ha ratificado la instrucción de que si hay un caso en un salón se suspendan las clases sólo en esa aula, si hay más de dos o tres en la escuela se suspendan los grupos y si existieran más se daría la suspensión en toda la institución, pero hasta el momento no se ha presentado el caso”, puntualizó. Control epidemiológico Monterrey una maestra de escuela falleció a causa de la influenza. Tuxtla Gutiérrez.- La Secretaría de Salud estatal confirmó el control epiGarza, dio a conocer la suspensión de para agregar, considerándose suficien- demiológico de la influenza humana y clases en la escuela donde laboraba la tes para romper la cadena de transmi- reportó 10 hospitalizados, uno de ellos maestra, por espacio de siete días, por sión, aunque la Norma Oficial señala grave. Aseguró que permanecerán los lo que los alumnos regresarán hasta el son siete días. Sánchez Ramos dijo que la decisión filtros en más de 17 mil escuelas y 23 de septiembre. Para después explicar la determinación en virtud de los se suspender las actividades escolares las medidas preventivas en los casos presentados en la escuela al ser en dos de los municipios de la huaste- eventos públicos, centros de salud varios menores diagnosticados con ca potosina no se hará extensiva a y hospitales. Detalló que en el laboratorio estatal otras zonas del estado, porque hasta el influenza. momento en otros municipios no hay de salud se toman 30 muestras diarias Suspenden clases en SLP San Luis Potosí.- Por instrucciones elementos para revelar la necesidad de “y no hemos tenido casos positivos, llede la Secretaría de Salud estatal, aplicar una medida similar. En tanto, vamos 15 días con sólo tres confirmaescuelas de todos los niveles en los precisó que el sector salud iniciará la dos”. De los 10 hospitalizados, el funciomunicipios de Ciudad Valles y campaña de vacunación contra la Tamazunchale suspenderán labores influenza estacional en octubre y la de nario dijo que se encuentran en el hosregional “Rafael Pascasio hasta el próximo 21 de septiembre, en la influenza por el virus A(H1N1), en pital Gamboa” de esta capital, en el Instituto diciembre. prevención por la influenza. Mexicano del Seguro Social (IMSS) y en Suspenden clases en internado En ambos municipios se han detecPuebla.- La Secretaría de Educación el Instituto de Seguridad Social de los tado un total de 342 casos de influenza por el virus A(H1N1), de mil 037 Pública (SEP) en el estado informó la Trabajadores del Estado de Chiapas registrados en toda la entidad, indicó suspensión, por seguridad, de las cla- (ISSTECHI). Mientras, en San Cristóbal de las el secretario de Salud en el estado, ses de la Normal de Tételes, la cual funciona como internado, tras detectar Casas hay dos pacientes en nosocoJuan Sánchez Ramos. En contraparte, declaró Juan un presunto caso de influenza mios, en Palenque otros dos, en Huixtla uno, en Tapachula otro y uno más en Ramos, hay municipios como Xilitla, A(H1N1). En entrevista, el titular de la SEP de Comitán. Coxcatlán y El Naranjo, donde se regishospital de la Sección 50, donde presentó un cuadro respiratorio progresivo, “de hecho venía con neumonía intensa”, y tras tomar las muestras de laboratorio en días anteriores, “se confirmó que la paciente padecía el virus de la influenza”. El funcionario manifestó que se establecerá un cerco sanitario con la familia de la víctima, así como en las instalaciones del plantel educativo. A su vez, la subsecretaria de Educación en la entidad, Irma Adriana

tran uno o dos casos solamente. El funcionario estatal llamó a la corresponsabilidad de los padres de familia para detener el riesgo de contagio y colaborar, tanto con las autoridades de salud, como con las educativas, para mantener las medidas sanitarias que se dieron a conocer con oportunidad. Estos seis días suspenderán las clases los planteles de Valles y Tamazunchale, señaló en rueda de prensa el titular de salud de la entidad


M I E R C O L E S 16

DE

SEPTIEMBRE

DE

2009

unomásuno

A

gentes de la Policía Federal detuvieron a cuatro integrantes de una banda de extorsionadores en el municipio de Ecatepec, Estado de México, en los momentos en que una de sus víctimas les entregaba 15 mil pesos para que no dañaran a un familiar. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal indicó que la detención se logró gracias a una denuncia ciudadana que pedía ayuda ante la amenaza de que un tercero sería dañado si no entregaba la cantidad de dinero antes citada. Expuso que los presuntos extorsionadores citaron a su víctima en el Centro Comercial Plaza Las Américas para que entregara el dinero. Una vez ubicados los delincuentes y rodeados para evitar su huida, se procedió a su detención en el momento en que se hacía el pago. Los detenidos, quienes decían ser miembros de “La Familia

Michoacana” para amedrentar a sus víctimas, son Roberto Alejandro García del Valle Ruiz, de 21 años; Roberto Alejandro García del Valle Huidobro, de 47; Jacobo Millán Mendoza, de 30, y Sergio Yépez Madrigal, de 26 años. En el momento de su captura, los detenidos mostraron los 15 mil pesos que había pagado la víctima en 30 billetes de 500 pesos que estaban en el interior de un sobre blanco. También se les aseguraron sus respectivas credenciales de elector emitidas por el IFE, sus licencias de conducir y supuestas credenciales de prensa que los acreditaban c o m o

periodistas, así como diversas tarjetas bancarias y diversas tarjetas de presentación. Además, los detenidos llevaban 27 envoltorios confeccionados en papel de revista que contenían una sustancia sólida de color amarillenta, con las características propias de la cocaína, así como un vehículo Jetta, modelo 2006, color vino, con placas de circulación 486-UKA del Distrito Federal.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.