www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12417
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾3 Miguel A. Rocha Valencia¾5 Matías Pascal¾10 Francisco Estrada¾12 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
Lamenta FCH decisión del gobierno argentino Poco responsable la acción; pide rectificar
IGuillermo CardosoI4-5
Acepta PRI diálogo en Tlalnepantla I
39
Apoyo a empresarios turísticos: Peña Nieto
I6-7
Vázquez Mota afirma: Deben terminar miente Peña Nieto cacicazgos: AMLO
M A R T E S 1 7 DE ABRIL DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
México afectado por la expropiación de Repsol
L
a intención del gobierno argentino de expropiar el 51 por ciento de la petrolera Yacimientos Petroleros Fiscales (YPF), que controla y explota la española Repsol, es una sacudida que debe alertar sobre las consecuencias; sobre los pros y contras de la privatización de industrias estratégicas de primer orden como la energética, y concretamente el petróleo. Bajo el argumento de que la compañía en cuestión no cumplía sus compromisos de inversiones, que hizo de Argentina un país importador, la presidenta de aquel país Cristina Kirchner, anunció ayer un proyecto de ley para recuperar parte de su petróleo. Las opiniones a favor y en contra…, dentro y fuera de Argentina no se hicieron esperar. El Presidente Felipe Calderón calificó de "muy lamentable" la decisión del gobierno de aquel país sudamericano. Incluso consideró de "muy poco responsable" y "muy poco racional" dicha medida, pues este tipo de acciones alejan las inversiones. Si el ejecutivo emitió una opinión es porque no hay que olvidar que México, a través de la paraestatal Petróleos Mexicanos (Pemex), tiene participación accionaria en la petrolera española con un 10 por ciento aproximadamente, los otros accionistas son BBVA (3.3 por ciento), la estadounidense BlackRock (3.07 por ciento); Sacyr, constructora relacionada con Banca Santander (10 por ciento) y La Caixa (13 por ciento). Por lo tanto es válido hasta cierto punto que el primer mandatario lamente la medida del gobierno argentino porque de algún modo afecta al país, ya que como se recordará, Pemex adquirió acciones de Repsol-YPF, al precio de 19.92 euros por cada acción, es decir más de mil 100 millones de dólares para tener un 9.8 por ciento del capital, que se suma al 20 por ciento que tiene Sacyr en la petrolera española. Pero ojo, Repsol arrastraba problemas desde hace tiempo, incluso en marzo de este año fue degrada por la calificadora Fitch. Que desde luego la expropiación puede ahuyentar a posibles inver-
sionistas es también muy cierto, sin embargo, no hay que olvidar que la incomodidad en Argentina obedecía precisamente a la falta de inversión de la petrolera, así como su falta de productividad ya que redujo un 30%-35% su producción de crudo en los últimos años y más del 40% la de gas, lo cual la había hecho entrar en conflicto con varias provincias argentinas que le habían retirado a Repsol la concesión sobre 16 áreas de explotación. Argentina ha pasado a ser un importador neto de energía después de haber sido país exportador. La producción de crudo cayó un 5,9 por ciento y la de gas natural un 3,4 por ciento el año pasado, cuando la demanda energética creció un 5,1 por ciento, según datos del Instituto Argentino de Petróleo y Gas (IAPG). Ante esta situación, las necesidades energéticas de Argentina eran un dolor de cabeza ya que el superávit comercial de la nación sudamericana estaba siendo mermado por el creciente costo de importación de combustible. En tal sentido, Repsol se había convertido en una empresa "buitre", que saquea recursos y capital sin dar beneficios. No se pude soslayar que hoy por hoy, el llamado "oro negro" es el motor de la economía mundial y un negocio muy jugoso pues desde el 2003, año de la invasión estadounidense a Irak, ha cuadruplicado su precio, con lo cual la muchos de los países productores han vuelto su atención al desempeño de las compañías foráneas, entre ellos están por supuesto Rusia, China, Brasil, Irán y Venezuela, que han emprendido acciones para recuperar el control de activos. Sin embargo, la interdependencia industrial, económica y financiera, hace que las repercusiones, más que los beneficios, sean cada vez más perjudiciales, ostensibles y preocupantes. Las grandes desigualdades sociales, derivadas de una política monetarista y depredadora de bienes naturales no renovables como el petróleo, así como la depredadora economía de mercado en un mundo cada vez más interdependiente, hoy tienen a millones de personas en condiciones cada vez más difíciles de vida, o de plano de mera subsistencia.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Impensable legalizar las Drogas: Barack Obama Señor director laro, se les terminaría el gran negocio millonario de los funcionarios de los EU de México y otros Países de Continente Americano, ya que al legalizarlas ya no es negocio porque su precio bajaría tanto que no queda ganancia para su promoción y venta. Así sucedió con la prohibición del Alcohol en los EU donde al prohibir este nacieron los Capos como Alcapone y otros muchos más y al liberar éste (Vinos y Licores) se acabaron esas mafias sin embargo sigue su venta como los cigarros en un mundo globalizado que siempre habrá adictos a éstos. Pero al no haber mercado negro su costo baja bastante que impide el margen de ganancia ó utilidad para las mafias como lo es ahora con las Drogas y es el motivo por el cual muchos altos funcionarios de varios países evitan su legalización de un producto como las drogas que les deja un margen de ganancia de más del 500% y no existe otro producto en el mundo que les deje esos márgenes de utilidad, motivo por el cual es un gran negocio vender Drogas en los EU y otros
C
países. Pero este negocio no es de los Gobiernos es de los seudo-políticos que controlan a éstos y que poco les importa asesinar a miles de ciudadanos ya que su objetivo es hacer buenos negocios sin importar a cuantos sacrifiquen ya que en México existen 52 millones de pobres por lo que 50 mil ó 100 mil muertos no le afectan a ese gran negocio de las Drogas e inventan esas luchas ó Guerras para justificar la presencia del Ejército Mexicano para evitar que el Pueblo se les revele. Lo que se busca es evitar que sigan realizando ese negocio ilícito sacrificando a su gente y ese es el verdadero motivo por el cual evitan los líderes corruptos legalizar las Drogas, existen varios planes ó programas Presidente Editor: Naim Libien Kaui
para que legalizando las drogas haya un control de su venta y el dinero que gastan supuestamente para erradicar su venta y consumo. Actualmente sea canalizado para programas de rehabilitación de adictos y llevar un control de los mismos, es falso que habría más adictos si se legalizan las drogas porque ya no habría vendedores (narcos) que promuevan su venta e induzcan a más personas a utilizarlas al no tener margen de utilidad para éstos (Narcos) y se terminaría con tantas ejecuciones y asesinatos por ese motivo que creó a ese Crimen organizado para que éste maneje y control ese negocio sin tener que intervenir directamente esos malos y pésimos funcionarios de los EU de México y de varios Países en toda América Latina.
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
En campañas
HÉCTOR DELGADO
Telebasura manipuladora de niños "*En EU por ejemplo, existe una enorme variedad de medios de comunicación…El problema es que la gente lee esas publicaciones o ve esos programas que refuerzan sus predisposiciones. Hacen caso a las ideas con las que están prácticamente de acuerdo. Entonces la función de los medios se convierte más bien en mantenimiento de los prejuicios de un público particular que en el cambio o aumento de sus actitudes, opiniones o creencias/p.72": Wilson Bryan Key (*"Seducción subliminal" (Diana), Introducción de Marshall McLuhan, 1989/México, 280 páginas) Es evidente la violación a Derechos Humanos de los niños mexicanos, en el mal llamado "Niños incómodos". Donde como en programas/telebasura ridiculizan a niños -y niñas- reaplican la Teoría Antipedagógica del Humúnculo ("los niños son adultos chiquitos"). ¿Cuál es el trasfondo del mensaje subliminal que nos quieren hacer tragar con esos videos? Caricaturizar la vida real. Poner en labios inconscientes manipulados un guión que tiene varios hilos conductores encriptados: uno, apoyar a rajatabla la búsqueda de seguridad hoy, mañana y pasado mañana mediante aplicar una estrategia igual o más pírrica -como sea, pero combatamos la actual situación, al precio que sea-, se exhibe poquito antes, durante y después de la Cumbre de Cartagena, donde se confrontaron dos posiciones: una, continuar como desde hace por lo menos 50 años con el prohibicionismo antidrogas; otra, revisión estratégica y estructural... El prohibicionismo favorece varias industrias/USA. Y la sumisión de 34 Estados latinoamericanos, algún europeo que inviertan grandes cantidades de presupuesto que deja de utilizarse para gasto social e inversiones internas agropecuarias; tecnología, educación e investigación -nuclear inclusive- modernas/Siglo XXI, e investigación específica para aplicar recursos naturales y humanos propiedad de Latinoamérica. Mientras tanto las industrias bélica y armamentista estadounidenses florecientes; y obligar así a quebrar la independencia alimentaria contra los países subdesarrollados para convertirlos en simples naciones esclavas consumistas. Hay varios individuos y corporaciones responsables de esa manipulación infantil de mexicanitos -que sigue pautas de la telebasura que fomenta a 'pequeños gigantes' donde sólo falta que les pongan "el tubo"; o chiquilladas, rebajándolos en su psicología infantil y fomentándoles exhibicionismos deleznables, o apabullándolos para siempre por frustración. "Niños incómodos" es mercantilismo puro de antivalores. Los más responsables son madres y padres alcahuetes que los azuzan para hacer "el casting". Una vez aceptados algunos como simple relleno de comparsas imponerles a niños actores profesionales -ejemplo: Patricio S. Fernández Vega, quien hizo un buen papel en "El 8º. Mandamiento", de Canal 28, con guión de Epigmenio Ibarra y compañía-, que son contratados. A quienes maneja/representa un "Agente de actores". No hay gazmoñería asustadiza porque aparezcan niños "tronándosela" o simulen manejo de AK-47. Son actitudes inducidas por un guión manipulador y una dirección actoral del video/clip que pretende proliferar. Durante un debate con madres, padres y abuelos que comenzaron a elogiar y carcajearse con "lo vaciados" que se ven los 'actorcitos', quienes subliminalmente dan así su aporte inconsciente a una campaña proselitista enmascarada de aporte social de la ONG derechista y privada "Nuestro México del futuro". ¿Quiénes y para qué produjeron -es decir, invirtieron en dicho video; ¡¿el pago o costos son deducibles de impuestos; embarrándolo como video/clip educativo?! Hacer decir a los niños repetidamente "haiga" con todo y telepronter. ¡Qué lindos (y chistosos) se ven los actorcitos! Esos elogiosos y carcajeantes polemistas de "Los niños incómodos" al preguntárseles: ¿Tú llevarías de la mano a tu hija o nieto a que hiciera el "casting"? Dijeron: "¿Ah, no, yo no, desde luego?". Es decir, hágase "el casting" en los bueyes de mi compadre. Esos padres alcahuetes ¿lo hicieron por amor 'social' al arte o por necesidad para que los chamacos ganaran unos pesos mediante la chamba de esos humúnculos; o como militantes permitieron esa violación a varios Derechos de los "actorcitos? Peor tantito si lo hicieron como militantes de esa ONG yunquista, y manipularon a sus vástagos. Porque Patricio S. sí cobró. Es actor profesional… ¡¿Y los demás?! Instituciones de la República: ¿IFE, TRIFE, SAT, CNDH -así como los adultos 'grandotes' de las Comisiones "ad hoc" del Congreso de la Unión prestarían a sus niños con nombre y apellido para eso?…MARISELA ESCOBEDO, 493 días de ese crimen impune frente a Palacio de Gobierno de Chihuahua, del gobernador César Duarte, contra esa madre/abuela activista, su nieta huérfana exiliada en Texas/USA, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. Radio-abc/760AM. Conduce Carlos Ramos Padilla. @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
¡Dinero sucio! Exigen diputados vigilancia permanente del IFE a candidatos y labor proselitista IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque los diputados de PRI, PAN y PRD, afirmaron que el IFE cuenta con las suficientes herramientas legales para evitar que dinero sucio entre a las campañas políticas por que puede actuar antes, durante y después de éstas pues ya no tiene ni la barrera de la secrecía bancaria, coincidieron en que se realice una vigilancia permanente para evitar cualquier exceso y rebase de recursos. Los legisladores coincidieron en que el Instituto Federal Electoral (IFE) cuenta con los elementos y herramientas suficientes para detectar cualquier exceso de gastos de campaña de los candidatos a la Presidencia de la República, al tiempo que expresaron que las autoridades electorales deberán vigilar y monitorear los gastos de cada partido. El presidente de la Comisión de Régimen, Reglamentos y Prácticas Parlamentarias, Felipe Solís Acero, señaló que el IFE cuenta con mecanismos legales plenamente establecidos para fiscalizar los recursos de los candidatos, antes y después de los comicios, y vigilar que no se rebase el tope de gastos. "Hay condiciones adecuadas para que la sombra y el riesgo que siempre existe de dinero en las campañas sea superado en estas elecciones, la Unidad de Fiscalización del IFE puede actuar antes, durante y después de las campañas", dijo el diputado del PRI. Solís Acero precisó que los topes de campaña son defini-
ciones que hace el IFE para determinar la cantidad máxima que se puede gastar en una campaña electoral, y su propósito es generar equidad entre los candidatos. Explicó que la unidad de fiscalización puede hacer revisiones bancarias al candidato y a sus familiares, ya que no existe secreto bancario para el IFE, además de que tampoco hay secreto fiscal, por lo que el Instituto puede solicitar información de las declaraciones que haya hecho en años recientes el candidato y sus familiares. Por su parte, el vicecoordinador del grupo parlamentario del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, hizo un llamado a la autoridad electoral para que se mantenga en una revisión permanente de la entrada, uso y salida de recursos para las campañas electorales y enfatizó que los partidos tienen la obligación, de documentar todo los recursos que utilizan. El llamado al IFE es que esté atento y que revise el uso de los recursos en las campañas. Debe haber una revisión per-
manentemente y pertinente; está obligado a revisar montos asignados y topes de campaña", subrayó. Pérez Cuevas señaló que el rebasar el tope de campaña es una causal de invalidez de la elección, por lo que si un candidato gana la elección y se demuestra que rebasó el tope se invalida su triunfo, situación que ya ha sucedido a nivel local. El vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, José Luis Jaime Correa, señaló que el IFE cuenta con todos los instrumentos legales para vigilar que no se rebasen los topes, por lo que sólo es cuestión de que actué con firmeza y convicción. "Existe un blindaje por las herramientas legales de la reforma de 2007; ahora depende del órgano electoral, para que actúe con firmeza y convicción", dijo. El diputado perredista enfatizó que su partido hace un llamado al IFE para que vigile el uso de recursos públicos y privados, sin que esto signifique una advertencia de lo que puede ocurrir. "Nosotros tenemos una confianza depositada en el instituto, nunca está de más recordarle estas facultades al IFE, no como una advertencia. Nosotros no queremos ser los sustitutos del órgano electoral", subrayó. Cabe recordar que el Instituto Federal Electoral confirmó a principios de este mes que el tope máximo de gastos de campaña para los candidatos presidenciales, será de 336 millones 112 mil 084 pesos, tomando en cuenta financiamiento público y privado.
4 POLITICA
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Perdió Estados Unidos tiempo alejándose de AL: Calderón GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
B
AHIA DE BANDERAS, Nayarit.- Estados Unidos perdió mucho tiempo alejándose de América Latina, su realidad y sus problemas, dijo el presidente Felipe Calderón en la clausura de la Cumbre Young Global Leaders, en la que resaltó que Latinoamérica ha perdido calidad democrática. Resaltó también que hay auténticos líderes de papel que no aportan nada y solo generan un retroceso entre las personas, líderes que acaban siendo derrocados. Al intervenir en un diálogo interactivo con los participantes
de la Cumbre Young Global Leaders, que este lunes concluyó, señaló que hay un sentimiento de distancia con Estados Unidos, pero que a la vez existe un enorme potencia de beneficios con esa proximidadPara el efecto, calderón se refirió al Tratado de Libre Comercio con América del Norte que le ha dado a nuestro país más empleos formales que todos los empleos que se pudieron haber creado en los 30 años anteriores. Perdemos calidad democrática En otro orden, el Presidente de México subrayó que en América Latina hemos venido perdiendo en calidad democrática y que nunca
nos hemos preparado para ello. Advirtió que en América Latina surgen gestos o expresiones no democráticos, autoritarios, cancelación de algunos medios de comunicación, elecciones que no son claras y partidos hegemónicos. "Yo creo que necesitamos, desde luego, otra vez, levantar la voz siempre por los principios y las ideas de libertad y democracia", expuso en el evento. Y es que, puntualizó, hemos hecho un gran esfuerzo por empujar la democracia, por tener elecciones libres un día, "pero san se acabó". Nos empeñamos, agregó, en dejar el tema y no nos ocupamos de defender esas instituciones y no nos ocupamos de sembrar en el espíritu de la gente los principios democráticos. Calderón dejó en claro que no todas las naciones caminamos en la democracia como en los cuentos de hadas, en que se casa el príncipe, terminan muy felices y colorín colorado. Desgraciadamente, apuntó, la democracia no es así y es que en las historias de reyes y príncipes hay muchos problemas después del matrimonio. Líderes de cartón Ha habido, dijo, muchos presidentes o líderes que dan soluciones técnicas a rajatabla y a lo único que llevan es al fracaso de sus pueblos, terminan siendo despedidos, o terminan derrocados.
Presentan al Presidente varias propuestas en materia energética PUERTO VALLARTA, Jalisco.- Representantes del sector energético latinoamericano presentaron al presidente Felipe Calderón diversas propuestas para acelerar la integración y promoción de la seguridad energética de la región. En el marco de los trabajos del Foro Económico Mundial para Latinoamérica el primer mandatario de la nación también escuchó propuestas para fortalecer y ampliar el debate regional en torno al rol de ese sector en el impulso de un desarrollo verde. En el diálogo intercambiaron perspectivas acerca de los desafíos que encuentra América Latina y el Caribe en materia energética, con miras a profundizar los esfuerzos de integración y cooperación entre las naciones del área. El titular del Ejecutivo indicó que estos encuentros generan un diálogo franco y abierto entre los ministros de la región y dirigentes de organismos internacionales en busca de acciones que beneficien a la población de los países latinoamericanos, a través de un desarrollo sustentable. Todo lo anterior, puntualizó el primer mandatario de la nación, basado en la generación de energía limpia. Cabe destacar que en la reunión, Calderón estuvo acompañado por el secretario de Energía, Jordy
Herrera y participaron, además, el ministro del ramo de Panamá; el secretario general del Foro Internacional de Energía y el secretario general de la Organización Latinoamericana de Energía. Antes, el Presidente de México se entrevistó con representantes del Labour 20, que es la principal organización mundial sindical integrada por 305 organizaciones de 151 países, la cual abarca a 175 millones de trabajadores.
Intervendrá México en caso Repsol entre Argentina y España Puerto Vallarta.- El secretario de Economía, Bruno Ferrari, dijo estar dispuesto a dialogar con el gobierno de España, que este lunes pidió la intervención de México en su calidad de presidente del Grupo de los 20 (G20), tras el anuncio de Argentina de expropiar la petrolera YPF, controlada por la española Repsol. "Sin duda alguna habrá un diálogo en los próximos días con España para ver concretamente qué es lo que espera que México pueda hacer en este sentido, y con base en eso, ver cuáles son las actividades que nosotros pudiéramos hacer para el caso de Argentina", explicó. El funcionario mexicano subrayó que es respetuoso de las decisiones del gobierno argentino, sin embargo, consideró que el progreso del comercio mundial está en la integración económica y la apertura comercial, "y no en el proteccionismo ni en la estatización". Ferrari ofreció una conferencia de prensa en este destino turístico, con motivo de la reunión del Foro Económico Mundial para América Latina, que inicia mañana. En el encuentro, expuso que temas como el de caso de Repsol deben abordarse con mucha cautela, y dio a conocer que seguramente las secretarías de Energía y de Relaciones Exteriores de México fijarán este lunes su posición al respecto. Reiteró que "las coordenadas por las que tiene que pasar el progreso de nuestro continente y el progreso del comercio en el mundo, están precisamente en la integración económica. Asimismo, "en la apertura al comercio y en la libertad para hacer este comercio, y no en el proteccionismo ni en la estatización". Ferrari reiteró que habrá que conocer las razones del gobierno argentino y "habrá que ver a través de nuestras autoridades competentes por qué se está haciendo esto, pero para nosotros, entre más comercio haya, sin duda habrá mayor empleo", subrayó. Respecto a la petición de España para que México intervenga en el caso en su calidad del presidente del G20, el funcionario mexicano dijo que seguramente en los próximos días habrá un dialogo entre representantes de ambos gobiernos. "Sin duda España puede participar directamente con Argentina, y si no lo puede hacer está pidiendo la participación de México para hacerlo, pues habrá que entender a lo que se está refiriendo", mencionó Bruno Ferrari. En este contexto se refirió a los posibles impactos que pudieran darse por el caso, luego de la reciente alianza entre Repsol y Pemex, y mencionó que "es muy prematuro decir en cuánto puede o no afectar esa cuestión".
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
POLÍTICA /5
unomásuno
Nacionalización Repsol MIGUEL ÁNGEL ROCHA VALENCIA Encuestas, quién les cree Continúa la emisión de encuestas, y todas marcan que Enrique Peña Nieto está a la cabeza en las encuestas con no menos de 20 puntos de diferencia, lo cual indica que la panista Josefina Vázquez Mota, no repunta, se mantiene muy lejana de la posibilidad de alcanzar al priista. Empero la catarata de encuestas que a través de diversos medios se dan a conocer, empiezan a verse sospechosas, como que cada quien desea decirlo primero y que se sepa, quién es el ganador "en este momento" de la elección presidencial. Si no, hay que ver cómo algunos medios escritos incluso, ya proyectaron sus encuestas con márgenes de 20 a 22 puntos de diferencia, sin que ello implique un repunte del priista y en todo caso, un retroceso, aunque sea mínimo de la panista. Y ese es el tema, Enrique Peña se mantiene con la ventaja de 20 unidades y Vázquez Mota no pasa de los 30 frente a los 50 ó 52 del tricolor. Todavía peor, ni siquiera porque el perredista Andrés Manuel López Obrador tiene eventos tipo priista con todo y matracas, caja de aplausos y tumultuarios, repunta, no puede romper la barrera de los 20 puntos; lo colocan en 18 o 19, no le dan más, lo cual choca con la percepción de que el mesías tabasqueño está avanzando e incluso amenazaba con alcanzar el segundo lugar. Es más, la encuesta de María de las Heras, da empate López-Vázquez. Pero además aunque se dan los datos relacionados con los métodos y auditorios donde se alzan las muestras, no se explica que en muchos de los casos hay rechazo a las mismas y que en otros, simplemente no se realiza el muestreo, es decir, se inventa o se traduce lo que quiso decir el encuestado al colgar teléfono o decir no me interesa. Bueno hasta las inflexiones de voz de interpretan por las encuestadoras y otras veces los muestreos de algunos medios responde a sus deseos o tendencias o simpatías, compromisos político-económicos con alguno de los candidatos. Por eso es importante ver más allá de lo escrito. Hay medios identificados con la izquierda, otros con el tricolor y otros más con el actual gobierno. Eso es innegable y cada quien juega sus canicas. De ahí que sea cada vez más importante que la ciudadanía analice y afine su punto de vista, no porque una encuesta dice cuál va arriba o quién abajo, sino en función de las propuestas presentadas. Incluso las críticas en torno a las administraciones de unos y otros, resultan inútiles, pues al final de cuentas, los problemas nacionales son la prueba contundente de lo que han dejado de hacer cada cual. Es más, los mentados debates del seis de mayo y 10 de junio, no lo serán, dado que los estrategas de Enrique Peña dicen que no va a entrar en discusiones con nadie; se va a ir como siempre por su carril, sin moverse un ápice, sin responder cuestionamientos. Para eso tiene al partido que retó precisamente al PAN para ventilar acusaciones mutuas, hecho que al final será intrascendente, porque se tratará de un reparto de culpas donde las cifras se verán según el punto de vista. Lo cierto es que según las estadísticas hay más pobres aunque en un concepto distinto al que se tenía hace 20 años; los muertos, son los de siempre, pero debe subrayarse que en los últimos 11 años no se han registrado niveles inflacionarios ni depreciaciones del pesos como antes y que, a querer o no, hay estabilidad, situación de la cual, no pueden presumir los priistas. Tal vez por eso Luis Donaldo Colosio los fustigó como lo hizo aquél seis de marzo de 1994 cuando se refirió a la "soberbia de la burocracia y veía un México con hambre y sed de justicia. Y tal vez por eso el sonorense dejó de existir 17 días después. Fue a nuestro juicio el último de los estadistas que fue ahogado por los poderes fácticos que se apoderaron de este país.
Irracional: FCH *Lamenta Calderón decisión del gobierno argentino GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
B
AHÍA DE BANDERAS, Nayarit.- De poco responsable y poco racional calificó el presidente Felipe Calderón Hinojosa la decisión de la presidenta argentina, Cristina Fernández, de expropiar los activos de la empresa petrolera española Repsol. "Es muy lamentable que el gobierno de Argentina, nuestra buena amiga Cristina Fernández, haya tomado una medida que no le va a hacer bien a nadie, ya no digamos a los inversionistas de Repsol, de la cual Pemex, es propietario de 10 por ciento", precisó. En encuentro interactivo con los participantes de la Cumbre Young Global Leaders, que este lunes llegó a su fin, el primer mandatario de la nación expresó que la medida es claramente violatoria de los acuerdos y tratados que se tienen de respeto recíproco de inversiones. Puntualizó que se trata de una medida que le hará mucho daño a esa nación de América del Sur desgraciadamente, cosa que, dijo, lamenta muchísimo. En respuesta a una de las preguntas de uno de los participantes de la mencionada cumbre, el Presidente de México señaló que hasta donde sabe el argumento para esa expropiación, es que Repsol estaba produciendo menos petróleo. En este sentido, manifestó que en un mundo donde con los costos del petróleo que tenemos, se obliga a una empresa a poner precios más bajos que los del mercado, pues se mata a los incentivos para que la empresa
produzca más. Entonces, agregó, no hay que ir más lejos para entender qué es lo que está pasando con esas inversiones. Yo creo que, apuntó, que va a ser una medida que afectará mucho a los argentinos. Calderón Hinojosa dejó claro que todas las naciones del mundo necesitan de inversiones y que nadie en ninguna parte del orbe en sus cinco sentidos, invierte en una nación que expropia las inversiones. Se trata, abundó el Presidente de la República, de una cuestión de comportamiento racional y Argentina necesita inversiones, incluso, para producir más petróleo. Ante cientos de invitados al evento, explicó que el peor incentivo para un inversionista es ver que un país esté expropiando las inversiones ahí. Enseguida hizo referencia a un famoso dicho:
"Cuando veas las barbas del vecino recortar, pon las tuyas a remojar". Subrayó que América latina debe tener en cuenta hoy que si queremos darle crecimiento con empleo, con desarrollo sustentable a nuestros pueblos, el camino no es el del proteccionismo ni el de las expropiaciones. El caminó, añadió, es el del comercio, el del intercambio; el camino son las inversiones recíprocas y creo, agregó, que este tipo de medidas, como la del gobierno argentino, finalmente vamos a acabarlas de lamentar todos nosotros. El diálogo intercativo con los invitados a la Cumbre Young Global Leaders, tuvo una duración de poco más de una hora. Al término del evento, el titular del Ejecutivo continuó con su agenda de actividades en esta entidad y en jalisco.
Debe petrolera hacer lo necesario para proteger a accionistas: Pemex Puerto Vallarta, Jal.- El director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, consideró que la petrolera española Repsol debe hacer lo necesario para proteger a sus accionistas, ante la expropiación por parte del gobierno argentino. Somos accionistas de Repsol; la petrolera hará lo que tenga que hacer para tratar de proteger el derecho de sus accionistas, dijo en breve entrevista con motivo de los trabajos previos, del Foro Económico Mundial para América Latina que se realizan en el puerto. El director de la paraestatal mexicana explicó
que hasta el momento Repsol no ha emitido ningún comunicado oficial sobre la decisión del gobierno de Argentina. Sin embargo, insistió en que la firma española hará lo que tiene que hacer, para defender los derechos de la empresa, para tratar de que no se vea afectado el valor de la empresa. Recordó que Petróleos Mexicanos (Pemex) forma parte del Consejo de Repsol y es accionista con 10 por ciento de los títulos, por lo que confió en que esta decisión del gobierno argentino no dañe el valor de la empresa.
M A R T E S 17
6 / ELECCIONES 2012
DE
Deben terminar Apoyo a empresarios turísticos: EPN cacicazgos: AMLO REPORTERO
A
ndrés Manuel López Obrador, candidato a la Presidencia de la República por la coalición Movimento Progresista, dijo que los sindicatos y en particular el de la educación deben elegir libremente a sus dirigentes, dejando de proteger a sus líderes desde la Presidencia de la República. Manifestó que cacicazgos como, el de la maestra Elba Esther Gordillo, existen porque se les ha protegido desde arriba. "Sólo así se puede explicar que se le entregara prácticamente la Secretaría de Educación Pública, ya que su yerno hasta hace poco era el subsecretario de Educación Básica", comentó. El candidato presidencial expresó que eso ya no puede permitirse, puesto que la educación es muy importante para el país y si no se avanza en materia educativa, no se va a desarrollar México. "No puede haber ningún cacicazgo, ningún grupo, ningún dirigente por encima del interés nacional", dijo López Obrador. En cuanto a la gestión de Josefina Vázquez Mota, al frente de la Secretaría de Educación Pública, indicó que es "más de lo mismo", ya que no hubo ningún cambio durante el tiempo que ella estuvo debido a los intereses creados en la cúpula del gobierno. Se declaró por garantizar a la gente más humilde, el acceso a la educación en todos los niveles de escolaridad, mejorar la calidad de la enseñanza, vincular la educación a la realidad productiva y social de los estados y regiones y asumir la tarea educativa con la participación de maestros, padres de familia y el esfuerzo de la sociedad en su conjunto.
Precisó que la actual crisis de inseguridad y de violencia se debe en mucho al abandono de la educación, por lo que es necesario impulsar a la enseñanza en general y de manera prioritaria a la educación pública. El candidato a la Presidencia de la República dijo que en el nivel básico, preescolar, primaria y secundaria el mayor problema radica en la calidad de la enseñanza y en la educación media y superior el distintivo es la exclusión de miles de jóvenes, que no pueden ingresar a escuelas preparatorias o universidades por falta de espacios. AMLO ofrece libertad de cultos Posteriormente, por la tarde, el candidato presidencial tuvo un mitin político en la delegación Venustiano Carranza y al grito de ¡Presidente! ¡Presidente!, en la explanada que se pintó de amarillo, rojo y naranja, Andrés Manuel López Obrador dijo que va a ser respetuoso de la libertad de los ciudadanos, que no va a gobernar con autoritarismo, sino con democracia, que no perseguiría a sus opositores y sobre todo que no habrá venganzas. Afirmó que va a ser respetuoso de todas las religiones del país, así como de los no creyentes. Durante su discurso aseguró que "se va a acabar la robadera" y pidió a los asistentes que hagan la campaña junto con él, ya que se está enfrentando a grupos de intereses creados muy poderosos. También solicitó a cada uno de los participantes que informen y orienten a sus conciudadanos sobre el cambio que requiere el país y que no vendan su voto. Pidió a la concurrencia que le auxilien a defender los votos, porque él en lo personal no va mentir, traicionar ni robar. Al contrario, ofreció gobernar con honestidad, la cual dijo va más allá de la honradez, ya que aquella implica cumplir con lo que se dice.
P
Créditos y facilidades para hacerlos competitivos con inversionistas extranjeros, dice Peña Nieto
SNTE, elegir libremente a sus dirigentes JUAN CARLOS FONSECA
ABRIL
FELIPE
REPOR
C
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n reunión con el Consejo Nacional de Empresarios Turísticos de México, el candidato de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto, reiteró que México tiene un enorme potencial de desarrollo en ese sector y expresó su decisión de otorgar mayores facilidades y establecer una política dedicada a apuntalar la industria turística de México, y con ello generar más empleos. Para apuntalar al sector turístico de nuestro país, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto se comprometió a darle un nuevo impulso al acuerdo que se hizo para la promoción turística de México; fomentar la infraestructura; combatir la inseguridad y definir un plan de acción para el desarrollo de este sector. En la reunión con el Consejo Nacional Empresarial Turístico (CNET), el abanderado de la coalición Compromiso por México planteó que trabajará con quienes representan a la industria turística del país, que tiene un enorme potencial y es una de las grandes fortalezas, pues México es un tesoro por sus riquezas naturales, que deben ser proyectadas al mundo para recuperar su liderazgo mundial. Durante el encuentro, en el que participaron representantes de las 16 cámaras y asociaciones integradas a la CNET, bajo el tema "El futuro del turismo; una oportunidad para México", Peña Nieto expresó que quiere trabajar con los empresarios dedicados al rubro turístico, reunirse con ellos y evaluar que los compromisos que se hagan se vayan cumpliendo. Lo anterior, señaló, con el fin de que la industria turística tenga un notable y sensible progreso en los próximos años, "que apuntale el desarrollo económico,
uno de mis mayores compromisos con México". Al presentar las metas que se han proyectado para el país, manifestó que se tiene que recuperar la paz, el orden y la seguridad, por lo que es muy claro que el tema central, y que debe llevarnos a un frente común entre los tres niveles de gobierno y a una estrategia compartida, es el combate a la violencia, y ésta debe tener un frente nacional contra el homicidio, la extorsión y el secuestro. En el encuentro privado celebrado la mañana de ayer en el Club de Industriales, los empresarios encabezados por Pablo Azcárraga, presentaron su diagnóstico del rezago en México generado por la falta de crecimiento, la falta de oportunidades, y la falta de crédito a empresarios de la industria turística, y cómo empresas de otros países, con mayores apoyos, son las empresas que se han venido asentando en el país y generando infraestructura para el turismo. "Creo que fue muy claro el diagnóstico y también mi compromiso", expresó. Apunté que daré un mayor impulso al acuerdo, para realmente apoyar la industria turística del país. Creo que México tiene una gran fortaleza en su turismo. "Creo que el turismo es intensivo en el empleo que puede generarse, y creo que puede en este afán y en este objetivo que claramente he señalado de que México crezca económicamente, el turismo sin duda tendrá una contribución muy importante dentro de la actividad económica de México", resaltó el candidato del Compromiso por México. Ante los empresarios turísticos reconoció que hay que proyectar un país seguro, con el objetivo de mejorar su desarrollo turístico, por lo que propondrá un acuerdo nacional con el objetivo de mejorar las condiciones e imagen turísticas del país.
Presi Josef "ahí e y los Señ nar q Verda deter PRI c prom dio a encu al PA Tra Mota mas todos gobie Calde Du candi Liber guró Los P chado Re del go va a ningu Presi Tra prese Verda
ABRIL
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Peña Nieto miente: Urge golpe de timón en materia turística: Quadri Vázquez Mota *Ahí están los videos y los hechos para demostrarlo FELIPE RODEA REPORTERO
C
uestionada sobre si Enrique Peña Nieto es un mentiroso, la candidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, aseguró: "ahí están los videos de mi partido y los hechos hablan por sí solos". Señaló lo anterior, tras mencionar que no acudirá a la "Mesa de la Verdad" propuesta por el PRI, para determinar si el abanderado del PRI cumplió con las obras comprometidas durante su campaña. Y dio a conocer que no acudirá a ese encuentro, porque eso le compete al PAN. Tras esa aseveración, Vázquez Mota detalló una serie de programas y beneficios que alcanzaron todos los mexicanos durante los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Durante un mitin de apoyo a su candidatura realizado en el Jardín Libertad de Colima, Colima, aseguró que el PRI no va a regresar a Los Pinos porque "no somos agachados". Recordó que el PAN sacó al PRI del gobierno en el año 2000, "y no va a regresar", porque no tengo ninguna duda de que ganaremos la Presidencia. Tras lo cual, afirmó que no se presentará a la "Mesa de la Verdad" que propone el PRI, pues
la respuesta la dará el PAN, respecto a las falsas promesas de campaña, que sólo dejó obras inconclusas el gobierno de Enrique Peña Nieto. En esta entidad, Vázquez Mota, tuvo una jornada que incluyó las ciudades de Manzanillo, Tecomán y la capital Colima, a donde se reunieron huestes entusiastas para proclamarla ya presidenta de México. En Manzanillo, donde tuvo su primer encuentro con colimenses, retrasó una hora el inicio de la manifestación de apoyo prevista, pues una fuerte bruma que se abatió sobre esta ciudad, impidió el aterrizaje del avión -que la transportaba- por algunos minutos. Allí su discurso fue más emotivo en busca de llegar al corazón de los habitantes de esta localidad, pero conforme fueron pasando las horas, fue endureciendo sus ataques a los aspirantes del PRD y el PRI. A este último lo tachó de mentiroso por no haber entregado completas las obras comprometidas. Por otra parte, la aspirante panista, inició un concurso en Tweeter, y aquel que alcance la mayor cantidad de puntos, serán denominados "josefino fans" y 15 de ellos la podrán acompañar en su cierre de campaña, a donde apenas acudirán unas 300 personas.
Se destruyen ecosistemas por proyectos en ese ramo, asegura el candidato del Panal ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
B
oca de Tomate, Puerto Vallarta, Jalisco.- El uso y abuso en materia ambiental han provocado la destrucción de los ecosistemas, en detrimento del desarrollo turístico nacional, por lo que México requiere dar un golpe de timón en esta materia con el fin de proteger la biodiversidad, porque sin ella el turismo en nuestro país no tiene futuro, denunció el candidato presidencial de Nueva Alianza, Gabriel Quadri de la Torre. Al reunirse con pobladores y organizaciones civiles que pugnan por la recuperación ambiental de los manglares en la zona de Boca de Tomate, el abanderado aliancista afirmó que el turismo del siglo XXI tiene como capital esencial a la naturaleza y demanda cada vez más una mayor calidad ambiental en los destinos que visita el turismo nacional e internacional. "Necesitamos que México sea una potencia turística de calidad ecológica mundial", dijo. Quadri de la Torre manifestó que apoyará, independientemente de quién triunfe en la contienda electoral del 1 de julio, que se decrete como reserva de la biosfera a toda Bahía de Banderas, con el fin de que sea el activo fundamental para el desarrollo turístico de la zona. La Riviera Nayarita, expresó, exige una estricta política de conservación, porque es lo que le da valor ecológico al turismo en Puerto Vallarta. Recordó que el turismo es el tercer sector de la economía nacional -después de la manufactura y el petróleo- y genera más de 2.5 millones de empleos directos y 5 millones de indirectos. En ese sentido, aseveró que al conservar y proteger los ecosistemas se invierte en lo más valioso del capital natural de México, un activo productivo que permite el desarrollo turístico. El candidato presidencial aliancista propuso utilizar la capacidad ociosa que tiene la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para crear una subsecretaría que se dedique a la política de mares y costas, mediante la integración del Instituto Nacional de la Pesca -dependiente de Sagarpa- para que le dé
la capacidad técnica a la Semarnat en materia de la regulación de nuestros mares y ecosistemas costeros. Asimismo, destacó que en la plataforma de Nueva Alianza se plantea la creación de un cuerpo especializado de la Policía Federal, para vigilar las áreas protegidas del país, con embarcaciones, personal logístico y equipamiento, para garantizar el cumplimiento de la ley,
tanto en mares como en costas, de manera coordinada con la dirección del área protegida y la sociedad civil organizada. Quadri de la Torre propuso darle autonomía a la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, con el fin de fortalecerla y dotarla de mayor presupuesto para ampliar el área protegida en el país. La meta es -explicó- que para el 2020, 25 por ciento del territorio nacional en tierra y 10 por ciento en el mar, esté protegido bajo alguna de las categorías que contempla la ley. Las áreas protegidas deben ser la columna vertebral de la conservación en México y, por lo tanto, del desarrollo turístico sustentable en el país, señaló. El candidato a la Presidencia de la República por Nueva Alianza, escuchó la problemática expuesta por los lugareños, en compañía del dirigente nacional Luis Castro Obregón; la candidata al gobierno de Jalisco por NA, María de los Ángeles Martínez Valdivia; el presidente del Comité de Dirección Estatal, Lorenzo Moccia Sandoval; así como la aspirante al Senado, Leticia Gutiérrez Corona, y a la diputación federal por el Distrito V, Moisés Villaseñor Saavedra.
8 ELECTORAL
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Formatos de debates sin cambios, IFE * El órgano electoral confirmó el segundo el próximo 10 de junio *Defiende PAN-DF a candidata panista a la Presidencia ENRIQUE LUNA /JAVIER CALDERÓN
A
pesar de las críticas y los rechazos, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) y los representantes de los partidos políticos en el órgano institucional acordaron en conservar el formato de debate presidencial aprobado el pasado viernes 13 de abril, decisión que será rectificada el próximo miércoles en sesión extraordinaria. Cabe mencionar que le primer debate se realizará en próximo 6 de mayo a las 20:00 horas en el World Trade Center de la Ciudad de México y el segundo el 10 de junio en lugar aún por definirse, en el caso del formato de los ejercicios democráticos, estos serán novedosos ya que en ellos se favorecerá las figuras de réplica y contrarréplica. Es importante resaltar, que el primer debate será moderado por la periodista y locutura, Guadalupe Juárez, sin embargo el consejero del IFE, Alfredo Figueroa adelantó que la opción más viable para el segundo debate es que se realice en la ciudad de Guadalajara, Jalisco, donde el moderador será un hombre. En relación a lo anterior, la coalición "Compromiso con México" y el partido Nueva Alianza propusieron al ex presidente del órgano electoral, José Wodemberg para que conduzca el segundo debate, por su parte los representantes del Partido Acción Nacional (PAN) nombraron a los periodistas Leonardo Curzio y Ezra Shabot. IFE, CERRÓ PROCESAMIENTO DE ELECTORES EN EL EXTRANJERO El Instituto Federal Electoral (IFE) cerró el procesamiento de las solicitudes de Inscripciones a la Lista Nominal de Electores Residentes en el Extranjero, por lo que el órgano electoral recibió un total de 59 mil 44 solicitudes, las cuales serán reenviadas
El candidato de las izquierdas al GDF, Miguel Angel Mancera se reunió con empresarios inmobiliarios de la capital con paquetes electorales a partir del día de hoy. En conferencia de prensa, el presidente de la Comisión del Voto de los Mexicanos en el Extranjero, Francisco Javier Guerrero, el consejero Benito Nacif y la maestra Dalia Moreno enfatizaron que dicho paquete contiene un cuadernillo con 24 páginas con las propuestas de los candidatos y un DVD mostrando los promocionales de los mismos. Además contendrá material proporcionado por el IFE, el cual servirá para que el mexicano que habite en el extranjero pueda saber los pasos para poder participar en los próximos comicios electorales del próximo primero de julio, como también materiales promocionales de la institución como un sticker para el automóvil. AVENTAJA MANCERA A CONTRINCANTES TAMBIÉN EN TWITTER Además de mantener la punta en las diversas encuestas que han sido presentadas hasta hoy, Miguel Ángel Mancera Espinosa, candidato a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal (GDF) por el Movimiento
El dirigente del PAN del DF Juan Dueñas Morales, resaltó que el PAN repetirá la victoria y justificó campaña contra Peña Nieto.
Progresista, es también desde este fin de semana el puntero de los aspirantes en Twitter. A pesar de que fue el último de los candidatos en abrir su perfil, Mancera posee hasta hoy 16,839 seguidores, cantidad con la que aventaja en 476 cuentas a su principal contrincante en las redes sociales, la aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) al GDF, Isabel Miranda de Wallace (16,363 seguidores). En tercer lugar de los aspirantes en Twitter se encuentra la ex dirigente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Beatriz Paredes Rangel, quien hasta hoy mantiene 14 mil seguidores aún cuando es la candidata de que mayor número de tuits ha lanzado (836). Finalmente, en último sitio se coloca la abanderada del Partido Nueva Alianza (Panal) al cargo, Rosario Guerra, quien cuenta tan sólo con 1,010 seguidores en sus filas, a pesar de que abrió su perfil desde agosto de 2009. DEFENDER PARQUE MÉXICO PRIORIDAD DE MARÍA RODRÍGUEZ CÁCERES Inició su campaña electoral la activista ecologista María Rodríguez Cáceres a candidata a Diputada Federal de la coalición PRI-Partido Verde por el Distrito XII, la que tendrá como eje de su campaña ciudadana el rescate integral Parque México. En la presentación de su campaña electoral dijo que más de 300 mil electores del distrito XXII tienen en sus manos la posibilidad de transformar su vida, dejar la violencia por la cultura, la paz y el desarrollo. Asimismo la candidata a diputada federal urgió a los vecinos a suscribir un nuevo pacto social. "Sin soluciones mágicas, debemos ofrecer y cumplir mejores empleos, viviendas, educación y salud", dijo y llamó a erradicar la violencia y mantener márgenes razonables de seguridad. Al iniciar formalmente su campaña
electoral, María Rodríguez Cáceres, aseguró que no ofrecerá remedios populistas a los problemas vecinales ni prometerá engrandecimiento ilusorio, sino compromisos serios y responsables que hagan sustentable un mejor nivel de vida para las familias de los 300 mil votantes que integran ese distrito. DEFIENDE PAN-DF A CANDIDATA PANISTA A LA PRESIDENCIA El Partido Acción Nacional (PAN) en la capital aseguró que la mejor opción es su candidata Josefina Vázquez Mota, pues el PRI y PRD, tanto en el Distrito Federal como en el resto del territorio, sólo representan dos caras de la misma moneda. Luego de insistir en el señalamiento de los compromisos no cumplidos por el abanderado priista, Enrique Peña Nieto, el dirigente panista en el Distrito Federal, Juan Dueñas Morales, resaltó que el PAN repetirá la victoria. En el caso del PRD, dijo que “no importa que ahora se presente con una cara y una piel nueva”, ambos, “aunque se presenten ahora como candidatos muy inocentes, todos sabemos que tienen un gran desprecio por la ley y por las instituciones”. PIDE PRD CANCELACIÓN DE REGISTRO DE PEÑA NIETO Morelia, Michoacán.- El candidato priista a la presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, debe salir de contienda presidencial porque violó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) al superar los topes de campaña impuestos por el Instituto Federal Electoral (IFE), dijo Ricardo Monreal, coordinador nacional de la campaña de Andrés Manuel López Obrador. Monreal denunció que el priista rebasó los 336 millones de pesos fijados como tope de campaña ya que "el país está inundado de espectaculares, vallas, transportes. Ellos han alquilado flotillas de helicópteros nuevos, aviones, jet. Han utilizado el cine minuto en todas las salas del país. Y el IFE se ha mantenido como un cómplice silencioso de este despilfarro y de esta actitud ilegal, cuyo gasto es una ofensa a la pobreza que contrasta con los espectaculares del candidato priista". Dijo que el PRD cuenta con una auditoria ciudadana, respaldada además por redes sociales mediante las que se recaban pruebas para sustentar la queja, quedando demostrado el despilfarro del mexiquense, explicó Ricardo Monreal en rueda de prensa. "Incluso están quitando algunos espectaculares, temerosos de esta auditoría ciudadana, pero no podemos permitir estas trampas del PRI y dejarlas pasar como las hemos dejado".
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
POLITICA 9
Acepta blanquiazul invitación a Reta PRI a PAN a duelo debatir sobre gestión de EPN en "Mesa de la Verdad" Si rechaza debate se comprobará que campaña contra Peña Nieto es electorera IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
E
l Partido Acción Nacional (PAN) aceptó la invitación del PRI para debatir sobre la gestión de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México, con la condición de llevarlo a cabo en el puente Adolfo López Mateos, en Tlalnepantla. Dicho sitio es señalado como el compromiso número 127, sobre el cual el instituto albiazul señala que el abanderado priista tampoco cumplió durante su periodo como mandatario mexiquense. En respuesta a la invitación del presidente nacional priista, Pedro Joaquín Coldwell, para instalar mañana una "mesa de la verdad" en las que se discuta si Peña Nieto cumplió o no sus compromisos, el líder del PAN, Gustavo Madero Muñoz, declaró que pese a la premura acepta la hora y el día. "Por supuesto aceptamos el debate en los términos propuestos en el primer párrafo de la carta del Partido Revolucionario Institucional (PRI); aceptamos la convocatoria, aceptamos la fecha pese a la premura, aceptamos el moderador propuesto, aceptamos la hora", reiteró el presidente nacional del PAN. Sin embargo, comentó que debido a que el objeto del debate es desempeño del candidato priista como gobernador, en lugar de que la reunión sea en un hotel de la ciudad de México, planteó que se lleve a cabo en el puente de la vialidad Adolfo López Mateos que corresponde al lugar del compromiso 127. "Exactamente abajo del anuncio del espectacular correspondiente, que dice Mi compromiso es contigo y con México, donde dice y reitera que cumple sus compromisos", expuso el presidente nacional panista. Gustavo Madero también destacó que el Partido Acción Nacional reitera su disposición a debatir siempre estos asuntos de interés público y anunció que esa fuerza política queda en espera de su pronta confirmación. Defiende PAN-DF a Vázquez
Mota El Partido Acción Nacional (PAN) en la capital aseguró que la mejor opción es su candidata Josefina Vázquez Mota, pues el PRI y PRD, tanto en el Distrito Federal como en el resto del territorio, sólo representan dos caras de la misma moneda. Luego de insistir en el señalamiento de los compromisos no cumplidos por el abanderado priista, Enrique Peña Nieto, el dirigente panista en el Distrito Federal, Juan Dueñas Morales, resaltó que el PAN repetirá la victoria. En el caso del PRD, dijo que "no importa que ahora se presente con una cara y una piel nueva", ambos, "aunque se presenten ahora como candidatos muy inocentes, todos sabemos que tienen un gran desprecio por la ley y por las instituciones". En conferencia de prensa, Dueñas Morales estuvo acompañado por el coordinador de la estructura electoral de Josefina Vázquez Mota, Juan Manuel Oliva; y de la coordinadora de la campaña electoral en el Distrito Federal, Kenia López Rabadán. Dueñas Morales aseguró que hay un compromiso importante en la ciudad de México para lograr el voto y simpatía que favorezca a su candidata presidencial. De su lado, López Rabadán insistió que se ha evidenciado claramente que Peña Nieto no cumple sus compromisos y sólo evoca al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de los años 60 y 70. Sin embargo, sostuvo, Acción Nacional no lo va a permitir y para ello hace un gran trabajo para alcanzar la meta y lograr dos millones 300 mil votos a favor de la candidata panista en el Distrito Federal. El PAN ha trabajado en estos últimos seis años para cosechar el reto de repetir la tercera victoria presidencial de Acción Nacional en las urnas el próximo 1 de julio, concluyó.
a dirigencia nacional del PRI retó ayer al presidente nacional del PAN, Gustavo Madero a que designe a seis militantes de su partido para debatir en una "mesa de la verdad" su afirmación de que el candidato presidencial Enrique Peña Nieto incumplió sus compromisos como gobernador del Estado de México, y advirtió que de no acudir al la invitación, demostrará que el panismo montó una campaña de desprestigio sin sustento y mero afán electorero. En conferencia de prensa, el dirigente tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, dio lectura a la carta que hizo llegar al dirigente nacional del Partido Acción Nacional en los que lo reta a debatir hoy a las cinco de la tarde las acusaciones de que Peña Nieto miente, campaña calificada de ignominiosa ante la falta de propuestas de partido y su candidata Josefina Vázquez Mota que sigue cayendo en las encuestas. Pedro Joaquín Coldwell advirtió que si el PAN se niega a acudir a este encuentro, previsto en el Hotel Fiesta Americana, demostrará que se trata de una campaña de desprestigio contra el PRI y su candidato que no tiene sustento. Aclaró que el único tema será debatir los programas gubernamentales de Peña Nieto como gobernador del Estado de México. Puntualizó que el abanderado de su partido a la Presidencia de la República cumplió todos sus compromisos como gobernador y afirmó que la campaña emprendida por el PAN se debe a la falta de propuestas de quienes aspiran a diversos cargos de elección popular y a la caída en las encuestas de Josefina Vázquez Mota. "Con esta campaña Acción Nacional trata de desviar la atención del electo-
rado de los problemas que vive el país como la pobreza, violencia y estancamiento", por eso el PRI, reiteró Pedro Joaquín Coldwell responderá con precisión y generando información correcta y veraz contra señalamientos y descalificaciones. El líder del CEN del PRI lamentó que las campañas electorales pretendan sustentarse en lugar de propuestas en campañas sucias de difamación y exhortó a los otros partidos a actuar con gran responsabilidad en esta campaña, y más en respuesta a lo que quiere la sociedad mexicana. "Porque esta campaña debe permitir a la sociedad mexicana conocer de la propuesta que hagan los candidatos, del compromiso que realmente se asuma, y no entrar en las campañas de desprestigio". Señaló que ante las distorsiones y falta de veracidad que encuentren en descalificaciones que hagan los adversarios, se habrá de salir a responder con respuestas que simplemente señalen la veracidad y la información real y auténtica que haya sobre distintos señalamientos que pudieran formularse. Por su parte el candidato presidencial de la coalición PRI-PVEM, Enrique Peña Nieto reiteró que no caerá en provocaciones y adelantó que será el partido el que responda en su momento a los señalamientos, acusaciones y a la información que se brinde "de manera distorsionada". Al término de una reunión con empresarios del sector turístico, el candadito del PRI a la Presidencia de la República dijo que la intención de su campaña es dar un compromiso y responder la demanda de seriedad en las campañas que exige la sociedad. "No podemos permitir lo que se dio en el pasado donde las campañas buscaban desprestigiar sin sustento a candidatos, lo que sólo generó división y encono entre los mexicanos", reiteró.
10 POLÍTICA
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Crimen y corrupción limitan negocios en México: CCE Impunidad provoca desmotivación ante las elecciones JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l crimen, la corrupción y los rezagos para establecer y administrar un marco jurídico adecuado son los factores más problemáticos para hacer negocios en México, señaló Gerardo Gutiérrez Candiani, presidente del Consejo Coordinador Empresarial. De acuerdo con el líder cúpula, la desmotivación que hay frente a la transición democrática se debe en gran parte, a que no se percibe un cambio de fondo en materia de impunidad y en la brecha entre ley y realidad. "De acuerdo con estudios y estimaciones del Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el impacto de la corrupción se mantiene en casi 10% del valor de la economía, y las empresas, en promedio, se ven en la necesidad de destinarle un porcentaje similar de sus ingresos para poder operar". Gerardo Gutiérrez dijo que en el índice de competitividad del Foro Económico Mundial, después del mercado laboral, es en las instituciones donde tenemos el peor desempeño. Ocupamos el lugar 134 de 142 países en costos derivados del crimen y el 133 en fiabilidad de los servicios policiacos. Puntualizó que nuestro sistema penal ha sido definido como una amplia red de ineficacias y corrupción; con un margen de inoperatividad agudo y reiteradas
deficiencias procesales que suelen dar al traste con la justicia o constituir violaciones severas en los procesos. El dirigente expresó que un punto medular es el zar anticorrupción ciudadano y que la agenda del sector empresarial incluye, entre otras medidas, la autonomía y profesionalización de los ministerios públicos, federal y estatales, de tal forma que sean verdaderas fiscalías al servicio de las víctimas y la ciudadanía. Su independencia de condicionamientos extralegales es básica para una persecución confiable y eficaz de los delitos cometidos desde el poder, en los gobiernos, comentó. El líder cúpula indicó que es urgente unificar los códigos penales y de procedimientos penales, ya que no es lógico tener 66 ordenamientos, ante el contexto actual. También se declaró por otorgar providencias para la intervención segura de la víctima del delito
en la presentación de la denuncia ante el juez y acciones para acelerar la transición a juicios orales y jurados. El dirigente empresarial pidió la homologación de la legislación de los institutos de transparencia estatales, la incorporación de tribunales como los laborales, agrarios y fiscales al ámbito del Poder Judicial, y la integración de todos los registros públicos de la propiedad y comercio con plataforma electrónica, así como el fortalecimiento de la Ley de Amparo.
México podría ser potencia mundial en sector automotriz El sector automotriz (producción de vehículos y autopartes) creció en 2011, según cifras de INEGI, un 16.9% real, luego de la impresionante recuperación de 2010, en el que se apuntó un incremento de 39.6% como rebote, tras la caída de 27.9% en el valor agregado del año 2009 y del ligero crecimiento de 3.1% registrado en 2007, señala un estudio de Consultores Internacionales. Señala la investigación que en términos de contribución a la economía su dinámica también ha sido destacada, ya que mientras que en 2007 la industria contribuyó con 17.3% de la industria manufacturera y 3.2% del producto nacional, para 2011 la cifras correspondientes fueron de 19.8% y de 3.7%. En términos de empleo directo e indirecto, la industria genera aproximadamente 550 mil puestos de trabajo entre las armadoras y las proveedoras. En lo que respecta a la producción en términos de unidades, también se ha registrado una importante dinámica. Según cifras de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), en 2007 se fabricaron 2.02 millones de vehículos y para 2011 las distintas empresas armadoras consolidaron la producción de 2.56 millones de unidades.
Cabe destacar en este punto que la industria automotriz es primordialmente una industria de exportación, ya que 83% de la producción fue destinada a las ventas al exterior. Dice el estudio que en el contexto mundial nuestro país ha venido avanzando de manera significativa. Por un lado, según la Organización Internacional de Productores de Vehículos Automotrices (OICA), en 2011 la producción nacional logró ubicar a México como la octava economía productora de automóviles siendo superado por China, Estados Unidos, Japón, Alemania, Corea, India y Brasil, rebasando a su vez a España, Francia, Canadá y Rusia. Mientras que en términos del valor del comercio exterior de vehículos y autopartes el país se ubica como el quinto proveedor mundial. Si se contrasta la producción nacional de vehículos, en el concierto internacional, tenemos que nuestro país ha venido consolidando su potencial. Por un lado, pasó de ubicarse en 2007 en el lugar 11 a la ya mencionada octava posición en 2011, dejando atrás a España, Francia y Canadá. Sin embargo, en términos de participación relativa México se encuentra muy alejado de los líderes en el negocio de armar automóviles.
Matías Pascal Desconfianza de encuesta de María de las Heras sobre AMLO Una cascada de críticas ha recibido la encuesta de María de las Heras, en la que destaca el avance de Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de las Izquierdas. La desconfianza es que las otras encuestas de las demás firmas se han realizado en un muy pequeño rango de la población y principalmente entre la población de clase media. Lo que hay que destacar aquí es que no se han encuestado los segmentos más marginales de la población. Pero quedan desconfianzas y María de las Heras deberá presentar sus pruebas y metodología de su muestra. Ya toda la derecha y los priistas se han ido a la yugular contra la empresa encuestadora. Según de las Heras, la intención de voto por Andrés Manuel López Obrador se emparejó con la de la panista Josefina Vázquez Mota, de acuerdo con la encuesta realizada por María de las Heras entre el 24 y 27 de marzo y patrocinada por el sitio web de noticias UNO TV, propiedad del empresario Carlos Slim. Con 29.2% de la preferencia efectiva del electorado (sin considerar a los indecisos), López Obrador se coloca a sólo 1.4 puntos de la panista, quien según la encuesta posee 30.6% de la intención de voto, mientras que el liderazgo de la contienda lo mantiene el priista Enrique Peña Nieto, con 38.9% de las preferencias. La intención de voto que registra López Obrador en la medición de María de las Heras, presidenta de la agencia Demotecnia es la más alta registrada en 2012, sólo por debajo de la medición realizada por Covarrubias & Asociados el pasado mes de febrero, en la que el tabasqueño obtuvo 30.2% de las preferencias. En la misma fecha de levantamiento de la encuesta, otras agencias como Ipsos-Bimsa y Grupo Reforma dan 7 y 10 puntos de ventaja a Josefina sobre el perredista. En la encuesta de Ipsos Bimsa, López Obrador posee 23% de la preferencia efectiva contra 30% de la panista, mientras que en la encuesta de Reforma, Josefina posee 32% de las preferencias contra 22% de López Obrador Destaca también el margen de ventaja entre el priista Enrique Peña Nieto y el segundo lugar en las encuestas ya que según De las Heras, con 38.9%, Peña se encuentra a 8.3 puntos de de distancia, lo cual es mucho menor a lo que registran Ipsos-Bimsa y Grupo Reforma, quienes reportaron una ventaja del priista de 17 y 13 puntos, respectivamente. En la encuesta de Reforma, Peña registra 45% de la preferencia efectiva, mientras que la encuesta de Ipsos-Bimsa, el priista obtuvo 47% de la intención de voto del electorado. Ve éstos y más resultados en la Encuesta de Encuestas de ADNPolítico.com, y realiza tu propio análisis. Buscan defender Parque México Llamó la atención la propuesta de campaña de la activista ecologista María Rodríguez Cáceres, a candidata a Diputada Federal de la coalición PRIPartido Verde por el Distrito XII, la que tendrá como eje de su campaña ciudadana el rescate integral Parque México. En la presentación de su campaña electoral dijo que más de 300 mil electores del distrito XXII, tienen en sus manos la posibilidad de transformar su vida, dejar la violencia por la cultura, la paz y el desarrollo. Asimismo, la candidata a diputada federal urgió a los vecinos a suscribir un nuevo pacto social.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
POLITICA 11
unomásuno
Con apoyo de la ley armarán a los MP Incongruente que ante atentados y amagos de l a delincuencia no puedan portar armas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A Deuda federal de más de 5 billones de pesos La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, informó que la deuda pública federal se incrementó en un año en más de un billón de pesos al pasar de poco más de 4 billones de pesos a 5 billones 75 mil 573 millones de pesos, lo que representa el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). El secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Jesús Alberto Cano Vélez, señaló que la deuda federal suma 5 billones 75 mil 573 millones de pesos, al 31 de diciembre del 2011, lo que representa el 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), mientras el déficit de estados y municipios asciende a 390 mil 777 millones de pesos, de acuerdo a datos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) El diputado del PRI subrayó que en los últimos meses el tema de los adeudos de los gobiernos locales y su crecimiento ha estado presente en el debate nacional; sin embargo, precisó que se ha "soslayado" el crecimiento que ha tenido la deuda del gobierno federal, la cual pasó del 19.1 por ciento del PIB en el 2000, al 27 por ciento en el 2011, lo que significa un incremento de 7.9 puntos. Lo anterior, puntualizó el legislador, refleja que la deuda del gobierno federal sí tiene un crecimiento sostenido y considerable que además no ha sido explicado a profundidad por los actuales funcionarios de Hacienda. "Existe un concepto de fuentes de financiamiento denominado 'otros', que no detalla la Secretaría de Hacienda y que tiene un costo financiero considerable", reveló. Destacó que aún no existe claridad respecto de los pasivos derivados de las pensiones de Pemex, los organismos descentralizados, la Banca de Desarrollo, entre otros. Por lo que se refiere a la deuda de los estados, Cano Vélez reconoció que a partir de 2008, este fenómeno ha ido a la alza; sin embargo, precisó que los niveles actuales de ninguna manera representan un grave riesgo para la economía del país. Lo anterior, se desprende de que el plazo promedio ponderado de la deuda de los estados es de 15.8 años, lo que da un importante margen de maniobra a los gobiernos locales aunado a que gozan de una tasa de interés promedio del 6.4 por ciento, que es inferior con la que se endeudaban en el 2001, que oscilaba en el 8.6 por ciento. Señaló que del monto de esta deuda, a los estados corresponde el 80.9 por ciento, a sus organismos paraestatales el 6.3, mientras que los municipios participan con el 11.3 por ciento y sus propios organismos con el 1.5.
nte los numerosos atentados en contra de los fiscales de la federación por parte de los grupos del crimen organizado, la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Diputados aprobará una modificación legal para que los Agentes del Ministerio Público puedan portar armas para defenderse. El diputado del PRD, Arturo Santana Alfaro, integrante de esa comisión adelantó el apoyo de su fracción parlamentaria de permitir con apoyo de la ley que los agentes de los Ministerios Públicos de todo el país puedan portar armas de fuego para evitar que pierdan la vida por venganza de los delincuentes. Santana Alfaro consideró incongruente que cualquier elemento de las corporaciones policiacas pueda portar armas y no el Ministerio Público (MP), el cual, dijo, es el que ejerce la acción penal en contra de los delincuentes. Destacó que en los últimos años los integrantes de la delincuencia organizada le han quitado la vida a una serie de agentes de Ministerios Públicos federales y estatales, de fiscales y delegados de la Procuraduría General de la República (PGR), como "cobro de
facturas", ya que éstos son quienes persiguen judicialmente ante los juzgados de distrito o del fuero común y posteriormente consignan a los delincuentes. El decreto por el que se reforman y adicionan diversos y artículos de las Leyes Federal de Armas de Fuego y Explosivos y Orgánica de la Procuraduría General de la República tienen como objetivo que los agentes del Ministerio Público Federal, de los estados y el Distrito Federal así como los integrantes de las instituciones policiales, en términos de la Ley general del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así
como los servicios privados de seguridad, podrán portar armas. Señala que la Secretaría de Gobernación será el conducto para solicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional la expedición de licencia colectiva a las instituciones de procuración de justicia y policiales de los Estados y el Distrito Federal. La Secretaría de Seguridad Pública lo será respecto a la expedición de licencia colectiva a las instituciones de procuración de justicia y policiales de la Federación, en términos de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Advierten que no permitirán enseñanza religiosa en escuelas FELIPE RODEA REPORTERO
Los cambios al artículo 24 dejan una puerta abierta a que se haga una nueva propuesta para reformar otros artículos, como el tercero, y permitir que en la educación se establezca la enseñanza religiosa, advirtió el senador del PRD, Rubén Velázquez López. Recordó que tras la polémica que se generó por la aprobación al artículo 24 de la Constitución que establece la libertad de convicciones éticas, el sena-
dor del PRD, Rubén Velázquez López alertó para que se evite que el gobierno federal pretenda regular estas libertades de las personas con la creación de una ley reglamentaria que lo fundamente. "No vamos a aceptar que venga otra vez la propuesta de reformar el artículo tercero, porque como vieron que puede reformarse, van a querer meter la mano a otros artículos de pasado histórico", comentó. En días pasados el Senado de la República aprobó cambios al artículo 24 de la Constitución, el cual garantiza la libertad religiosa, sin embargo para el senador Rubén Velázquez, la redacción de este artículo "puede prever un mayor margen de acción a las instituciones religiosas y la jerarquía católica podría demandar en el futuro mayor participación política y esto es contrario a la laicidad". El legislador chiapaneco indicó que las convicciones éticas son un aspecto personal y el Estado no puede meterse en ese terreno, dijo que en nombre de la ética no se puede "invocar cualquier cosa que vaya en contra de un derecho humano". Aseguró que el gobierno federal se ha dedicado a reglamentar diversas disposiciones y no sería raro que basándose en la Constitución pretenda regular las convicciones éticas y crear una ley reglamentaria de las mismas.
12 POLITICA
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
FRANCISCO ESTRADA
De Iturbide a Victoria: la jettatura de las elecciones
D
ecíamos la semana anterior que las primeras elecciones en nuestro país, cuando todavía era Nueva España, fueron fraudulentas o por lo menos sospechosas de serlo. Virginia Guedea, en un interesante estudio publicado hace años refiere cómo en las primeras elecciones "populares" que se llevaron a cabo en la capital del virreynato, entre 1812 y 1813, ni siquiera se contó con un padrón electoral pero además que ahí comenzó la costumbre de que muchos de los votantes presentaran por escrito los nombres de sus candidatos, y que una gran cantidad de esas papeletas fueron de un mismo tamaño y letra, por lo que se infiere que hubo fraude, si bien fueron los resultados los que pusieron de manifiesto la manipulación de los mismos, por los que las autoridades decidieron la suspensión temporal del proceso. Y en el tránsito a la independencia no sólo fueron fraudulentas sino descaradamente autoritarias. Agustín de Iturbide se erigió en elector único del primer gobierno independiente, la Junta Provisional Gubernativa, y en las siguientes elecciones, las que fueron para elegir al Congreso Constituyente de 1822 que sustituiría a la Junta, volvieron a repetirse las anomalías. Unos diputados fueron electos de acuerdo a la Constitución española, otros de acuerdo a la convocatoria de la Junta Provisional y otros por mero nombramiento, de Iturbide desde luego. Empero, conforme el tiempo transcurría se fortalecía la idea de la República y en cambio la idea de la monarquía perdía rápidamente adeptos. Se formó el partido republicano, entre otros integrado por Guadalupe Victoria, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero. Iturbide empezó a perder poder; y para hacerse popular llegó hasta a decir que se iba a la vida privada antes que aceptar ser emperador. Por supuesto era puro discurso, pues paralelamente a esto alentó la formación del partido iturbidista con Antonio López de Santa Anna y Anastasio Bustamante, entre otros, y apoyado por el clero, el ejército y la alta burocracia armó su proclamación por un regimiento que estaba cantonado en San Hipólito encabezado por un sargento adicto, el tristemente célebre Pío Marcha. Fue el 18 de mayo de 1822. Las tropas azuzadas por sus superiores se lanzaron a la calle gritando ¡Viva Agustín I! Parecía una espontánea aclamación popular y los políticos se espantaron. El Congreso votó casi de inmediato a favor de hacerlo emperador. Nada menos que Valentín Gómez Farías fue el que presentó la moción. El hecho es que Iturbide gobernó para las clases aristócratas, para sostener el viejo orden virreynal. Lo hizo en nombre de "la unidad nacional" y sólo gestó la división nacional. Era un autócrata cínico, pragmático sin ideales ni color. Eliminó la libertad de prensa, metió a la cárcel a los diputados rebeldes y acabó disolviendo el Congreso pero finalmente perdió el control y cayó, en 1823. Entonces el Congreso se reinstaló y eligió a un poder ejecutivo compuesto por Bravo, Victoria y Celestino Negrete, aunque quienes gobernaron por estar ausentes estos fueron Mariano Michelena, Miguel Domínguez y Guerrero. Fue el arribo, al fin, de los insurgentes y los partidarios de la independencia como la concibieron Miguel Hidalgo y José María Morelos. ¡Dos años nos llevó empezar a conjurar los efectos de la "gran coalición" diseñada en La Profesa! Promulgada la Constitución republicana, vino la elección de nuestro primer presidente. Había tres candidatos: Victoria, Guerrero y Bravo. En ese tiempo, existía la vicepresidencia; el que tuviese más votos era presidente y el siguiente en preferencias vicepresidente. Ganó Victoria, y el vicepresidente fue Bravo, masón escocés. Victoria era yorkino, y federalista. Bravo centralista. Un ejemplo claro de lo que hoy llaman "cohabitación política" o gobierno de coalición, el ideal de la señora Vázquez Mota y aquellos que quieren que nada cambie. Para sentirse "seguro" Victoria optó por un gobierno de "conciliación", para
conformar a todos los partidos, por lo cual integró su primer gabinete con miembros prominentes de las diferentes facciones. Un error -"bobería" le llamó Carlos María Bustamante- que lo dejó prácticamente paralizado; así que apenas si logró sobrevivir a su término legal, existiendo en condiciones sumamente difíciles, en medio del bloqueo de unos contra otros, desbordado por múltiples revueltas y asonadas, que además culminaron en dos elecciones fraudulentas consecutivas, la del 1826 y la presidencial de 1828. El programa de los Yorkinos era el federalismo, la república, la educación pública gratuita y el reparto de tierras. Así como la amistad con los Estados Unidos. Esto en contra de los Escoceses que defendían el centralismo, la monarquía, la preponderancia política del clero y el acercamiento con Europa. Y se debe a esa lucha entre masones la siguiente elección fraudulenta de nuestra historia, la de 1826, que fue para elegir los congresos estatales que dos años después iban a tener la facultad de elegir a su vez a nuestro segundo presidente. Según Michael P. Costeloe esas elecciones fueron en muchos aspectos "artificiosas" y pusieron de manifiesto "una agudeza política y una habilidad tal vez inesperadas". Se refiere Costeloe a que esas elecciones inauguraron una serie de prácticas que luego serían muy comunes pero no por ello menos condenables. Como tanto a los yorkinos como a los escoceses les interesaba asegurarse el poder, no repararon en recursos. Cada logia adoptó su estrategia para atraer votantes. Los yorkinos aprovecharon el descontento general con los españoles para acusar a los escoceses de querer volver a poner al país al servicio de la corona española y los escoceses por su parte, que no se atrevían a atacar a los yorkinos por sus ideas, muy populares, de democracia y federalismo, emprendieron contra ellos una guerra sucia que alcanzó hasta la vida privada de los candidatos. Al final no hubo debate de ideas sino una competencia de insultos y ataques personales. Por si fuera poco, unos y otros enviaron delegados por todo el país generosamente provistos de fondos para coaccionar y comprar electores y unos y otros también mandaron imprimir boletas con el nombre de sus candidatos y daban dinero a cambio de que los ciudadanos las usaran para votar. Como los yorkinos controlaban el gobierno, los empleados gubernamentales fueron amenazados con el despido si no votaban por sus candidatos. Además, el día de las elecciones apostaron a sus secuaces cerca de los lugares de votación y compraban las listas de los escoceses, y a los que se negaban los echaban con insultos de las mesas de votación. Carlos María Bustamante decía que fue tal el mercadeo de votos que varios votantes llegaron a celebrar subastas en las calles para vender su voto al mejor postor y que, ya en el extremo, hombres armados andaban recogiendo las listas de los votantes. No por nada Francisco de Paula y Arrangoiz describió así nuestras primeras elecciones: "En México, donde no hay opinión formada en el pueblo; donde las elecciones primarias se hacen al arbitrio de los comisionados para formar los padrones, y las de segundo y tercer grado son el resultado de las intrigas que se ponen en ejercicio con los electores primarios y secundarios, el sistema representativo es una verdadera farsa, muy costosa para el país algunas veces. Así es que cada partido tiene a mano sus diputados y senadores: como en el teatro sucede, se sabe con anticipación quiénes son los actores, cuáles los primeros galanes, los graciosos y los bufones, que de todo hay en los Congresos". Lo más lamentable es que, como está a la vista, muchas de esas prácticas se mantienen mejoradas y sofisticadas, gracias a la tecnología, hasta nuestros días. El hecho es que México ha transitado buena parte de su historia, si no es que toda, batallando contra esa jettatura. francescomx2000@yahoo.com.mx
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l nivel alto de triglicéridos en la sangre, también conocido como hipertrigliceridemia, ocasiona daños a la salud en páncreas, vasos sanguíneos, hígado y otros órganos, generando problemas cardiovasculares o pancreatitis, advirtió la especialista en nutriología clínica del Hospital Juárez de México, Elizabeth Pérez Cruz. Explicó que los triglicéridos son grasas, y resultan de la transformación de los hidratos de carbono simples, como el azúcar y fructosa contenidos en pastelillos y refrescos, por lo que el consumo excesivo de estos alimentos ocasiona hipertrigliceridemia. Su exceso produce en el organismo que se generen otras sustancias llamadas precursores de triglicéridos, que generan más triglicéridos, y esa elevación también genera hígado graso. El nivel óptimo de los triglicéridos en la población en general debe ser menor a 200, pero si la persona tiene obesidad, diabetes o hipertensión, lo ideal es que esté por debajo de 150 para evitar complicaciones con esas enfermedades. La elevación mínima no ocasiona síntomas, pero si llega a 600 o 700, el paciente puede sentirse mareado o que se va de lado. Con poco más de 200 puntos se recomienda al paciente cambiar su estilo de vida, una alimentación saludable y actividad física, pero si es superior a 300 o 400, se agrega tratamiento farmacológico, y con un seguimiento adecuado baja la cantidad de estas grasas a niveles normales. Un gran porcentaje de casos se presenta en personas con sobrepeso y obesidad y aunque no genere síntomas, se sospecha de su presencia si hay hiperpigmentación en el cuello y axilas, llamada acantosis nídrica. La coordinadora de la Clínica de Obesidad advirtió que también personas delgadas pueden tener este problema por herencia, sin embargo, la mayoría de los casos es consecuencia de los inadecuados hábitos alimenticios y de vida. La especialista subrayó que para evitar la hipertrigliceridemia es importante que el consumo de carbohidratos simples, contenidos en pan, arroz, tortilla y otros cereales, sea menos de 10% de lo que se ingiere en un día. Sugirió a la población acudir a una consulta de nutrición para que conozca los diferentes tipos de alimentos y su contenido energético, calórico y nutricional. Quienes tienen los triglicéridos en niveles mayores a 200, deben evitar azúcar refinada, refrescos, jugos y panecillos. Asimismo, cada año solicitar una determinación sanguínea para conocer el nivel de triglicéridos, atenderse a tiempo y evitar complicaciones. Aclaró que los triglicéridos es un tipo de grasa diferente al colesterol, que es otra grasa en el organismo que se presenta por el consumo de grasas saturadas.
unomásuno
POLITICA 13
Triglicéridos altos en sangre, por mala alimentación También influye la herencia
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
dinero unomásuno
Aumentó precio de tortilla a 12 pesos ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
D
e golpe y porrazo, el precio de la tortilla se elevó en el país, a 12 pesos con 17 centavos. Sin contar con la autorización, pero con el apoyo de la Secretaría de Economía (SS), se registró este aumento al precio del alimento que es básico de los mexicanos. Tal denuncia fue hecha por el dirigente de la Confederación Nacional de Productores Agrícolas del Maíz, Carlos Salazar, quien añadió que mientras en muchas entidades del país, el precio del kilogramo de la tortilla se elevó, sin que mediara la autorización adecuada, a 12 pesos con 17 centavos. En otras zonas, sobre todo en el sur, se incrementó el precio del alimento de los mexicanos a 11 pesos y también en 11 pesos con 44 centavos. No hay manera de controlar los precios, los tortilleros subieron el costo del kilogramo del producto,
porque aseguran que el valor de este grano, también ha subido, de acuerdo con información de Carlos Salazar. En un principio se logró controlar el precio en todo el territorio nacional; pero de un mes a la fecha, el alimento subió de precio,
aduciendo los tortilleros que el costo del insumo también se incrementó. Aunque en el Distrito Federal el precio de la tortilla es de 11 pesos, en el norte del país, el producto se incrementó a 12 pesos con 17 centavos.
Jim Yong Kim, nuevo presidente del Banco Mundial El doctor y antropólogo estadounidense Jim Yong Kim, de 52 años y experto en cuestiones de salud pública, es el nuevo presidente del Banco Mundial, según informó hoy el directorio ejecutivo del organismo internacional. Kim, cuya candidatura fue presentada por el presidente estadounidense Barack Obama, fue desde 2009 el primer presidente de origen asiático (coreano) del Dartmouth College, en Nuevo Hampshire, una de las universidades más prestigiosas de la costa este de Estados Unidos. Previamente, entre 2003 y 2005, había sido director del Departamento de SIDA de la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde se encargó de lanzar la exi-
tosa iniciativa "3 por 5" con el objetivo de tratar a 3 millones de pacientes con SIDA. Kim, casado y con dos hijos, nació en Seúl; pero se trasladó a la Unión Americana con sus padres, un dentista y una profesora de filosofía, a los cinco años. Su familia se instaló en el estado de Iowa, en el medio oeste de Estados Unidos, donde acudió al colegio y al instituto. Alumno brillante, se graduó cum laude en la Universidad de Brown y posteriormente consiguió su licenciatura en medicina en 1991 y un doctorado de antropología en la Universidad de Harvard en 1993. En Harvard, Kim fue además profesor de la Escuela de Medicina y director del Centro Francois-Xavier Bagnaoud para la Salud y los Derechos Humanos. En 2006 fue incluido en la lista de las 100 personas más influyentes del mundo, publicada por la revista "Time". En las últimas dos décadas, Kim ha publicado numerosos trabajos académicos en el ámbito de la salud pública, donde es considerado un experto mundial. Asimismo, ha sido director ejecutivo y cofundador de "Partners in Health", una organización sin fines de lucro que ofrece servicios médicos en países como Haití, Perú, Rusia y Ruanda. La candidatura de Kim, propuesta el mismo día que se cumplía el plazo en el Banco Mundial, era la más probable por contar con más respaldo internacional, debido al pacto tácito entre Estados Unidos y Europa, que ha repartido el control del BM y el (FMI) respectivamente, desde 1944.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Tala ilegal en México El problema de la tala ilegal en México no es un fenómeno reciente y se ha venido dando en un contexto de pobreza, crimen organizado y acciones insuficientes por parte de las autoridades locales, estatales y federales. De acuerdo con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en el país existen 128 millones de hectáreas forestales, de las cuales 65 millones de hectáreas pertenecen a bosques y selvas, lo que representa 32.5% del territorio nacional, asimismo, según el WWF se estima que se pierden por tala ilegal entre 300 mil y 1.5 millones de hectáreas al año. Esta situación ha ocasionado, que la Profepa haya ubicado 108 zonas críticas forestales a lo largo del país, donde los ilícitos forestales son cometidos por bandas organizadas, que además están asociadas con otro tipo de delitos como robo, secuestro y narcotráfico. Con relación a esto, en un estudio reciente del Banco Mundial se estipula que esta actividad genera entre 10 mil y 15 mil dólares anuales de ganancia para las organizaciones criminales. En el país, los estados que cuentan con mayor número de zonas críticas forestales son Michoacán, Chiapas, Estado de México y Veracruz. Donde la presencia del crimen organizado está encabezada por el cártel de Sinaloa, seguido de Los Zetas y La Familia Michoacana. Podría pensarse entonces que el avance del crimen organizado hacia el negocio de la tala ilegal, obedece a una lógica de apropiación violenta de los territorios comunales y sus recursos, donde además, esta apropiación obedece al posicionamiento geoestratégico de esas zonas, para ser utilizadas para otro tipo de negocios ilícitos, como la siembra de estupefacientes y el establecimiento de narcolaboratorios. Esta lógica ha venido desplazando formas de manejo comunitario de los bosques y se ha articulado con la infraestructura de las grandes compañías madereras, que explotan de manera ilegal los recursos, además de que se ha favorecido por la casi nula actividad, por parte de los distintos niveles de gobierno para detener este delito, a pesar de que es de carácter federal. Incluso, ha habido casos en los que las autoridades han estado estrechamente vinculadas con la tala ilegal y las ganancias millonarias que trae consigo. Esta situación ha ocasionado que las comunidades originarias de las zonas ricas, en recursos naturales, estén completamente indefensas ante los talamontes y bajo el control del crimen organizado. Es por esto, que los tres niveles de gobierno deben fortalecer las acciones, para frenar este tipo de actividad ilícita, aumentar el personal destinado a la supervisión, y establecer mecanismos, que vinculen el trabajo de las comunidades originarias para mantener los bosques, sin olvidar que no son grupos unitarios y que tienen visiones distintas de ver el mundo. Twitter @jmartinezbolio
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
notivial unomásuno
Regreso a clases desquició a la Ciudad de México Más de millón de alumnos de educación básica saturan calles capitalinas ENRIQUE LUNA REPORTERO
U
unomásuno /Enrique Luna
n millón 200 mil estudiantes pertenecientes al Sistema de Educación Básica del Distrito Federal regresaron a clases, por lo que las calles de la capital mexicana estuvieron completamente saturadas desde las primeras horas de la mañana, sin embargo el Gobierno del Distrito Federal (GDF) implementó el operativo " Regreso a
la zona centro; Anillo Periférico y Eje 10, en el sur; Paseo de la Reforma, Palmas y Alta Tensión, en el poniente; por el norte, Acueducto de Guadalupe, Politécnico Nacional y Ticomán. Por lo que a partir de las 6:00 horas de la mañana millones de personas se dirigieron a las zonas escolares del Distrito Federal, como Coapa, Lindavista, del Valle, Tepeyac, San Jerónimo, entre otras, donde miles de vehículos se estacionaron en lugares prohibidos, doble o triple fila y
Clases Semana Santa 2012". En dicho programa participaron mil 838 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública local (SSP-DF), apoyados con 428 vehículos y cuatro helicópteros quienes vigilaron las más de 3 mil escuelas existentes dentro de los límites de la Ciudad de México. La Secretaría antes mencionada informó que las avenidas más afectadas por el regreso a clases fueron Chapultepec, Balderas, Sevilla y San Antonio Abad, en
entradas a casas-habitación ocasionando los conflictos viales antes mencionados. También, más de 13 mil cámaras de vigilancia apoyaron a las autoridades policiacas con la finalidad de detectar a los padres de familia que incumplieron con el reglamento de tránsito, por lo que muchos de sus vehículos fueron remitidos al corralón. En riesgo, 77 escuelas Alumnos de cuatro escuelas del Distrito Federal no pudieron regresar a clases ya que estás sufrieron daños severos por el movimiento telúrico ocurrido el pasado 20 de marzo, formando parte de las 77 instituciones educativas que serán remodeladas en la capital de la República. El secretario de Educación capitalino Salvador Martínez Della Rocca, informó que tres de las escuelas a demoler se encuentran en la delegación Tláhuac y la restante en Iztapalapa.
Habrá presentaciones de presuntos delincuentes con flagrancia: PGJDF dor capitalino al término de un evento mañanero, afirmó que de igual forma no se coartará el
RAÚL RUIZ/VÍCTOR DE LA CRUZ En entrevista, el procurador general de justicia del Distrito Federal, Jesús Rodríguez Almeida señaló que atendiendo la recomendación emitida por la Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal, desde el día de hoy no habrá presentaciones de presuntos delincuentes, portando alguna arma relacionada con el ilícito, tampoco se obligará a los presuntos a realizar poses o acciones, que se relacionen con el hecho delictivo; mencionó que sólo serán presentados los infractores, cuando hayan sido detenidos en flagrancia, o hayan cometido un delito de alto impacto. Agregó el abogado de la ciudad, que dicho protocolo de presentaciones, ya se publicó en la gaceta, y entra en vigor desde el día de hoy; asimismo el procura-
unomásuno / Raúl Ruíz.
REPORTEROS
derecho a la información a los diferentes medios de comunicación, y a la sociedad, porque es
del interés público, por lo que sólo harán las presentaciones de acuerdo al nuevo protocolo. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) aceptó en forma parcial la recomendación emitida por la Comisión de Derechos Humanos capitalina, respecto a la presentación de detenidos ante los medios de comunicación. El titular de la PGJDF, Jesús Rodríguez Almeida, informó que los puntos de la recomendación 3/2012 que no aceptaron están argumentados en el documento de respuesta, y destacó la abrogación del acuerdo de 2005, que se consideraba obsoleto por la comisión. Refirió que en el nuevo acuerdo, A/003/2012, publicado este lunes en la Gaceta Oficial del Distrito Federal, vienen las reglas claras para las presentaciones ante los medios de comunicación.
Así, los casos que se presentarán ante los medios serán referentes a delitos graves o de alto impacto social en donde, tengamos modus operandi, donde sabemos que hay un flagelo social que está dañando a víctimas, agregó que sólo se hablará de probables responsables y nunca de culpables o responsables, y eso mismo quedará estipulado en los boletines para que nadie confunda lo que es responsabilidad penal o culpabilidad penal con probable responsabilidad, el funcionario consideró que en las presentaciones no se viola la ley de datos personales, como argumentaba la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), porque ya algunos casos fueron sometidos al InfoDF. El objetivo, dijo, es permitir el derecho a la información, no sólo a los medios de comunicación sino a las víctimas del delito y a todos los ciudadanos, porque las autoridades deben dar a conocerlo por el interés público.
16 NOTIVIAL
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Priistas protestan por imposición de candidatos ALAN RODRÍGUEZ VÍCTOR DE LA CRUZ
MÁRQUEZ-
REPORTEROS
B
loqueo y enfrentamiento se registró en la avenida de los Insurgentes, convirtiéndose en un gran estacionamiento, después de que un grupo de priistas provenientes del municipio de Nezahualcóyotl, se manifestaron durante varios minutos en la vialidad, y fueron retirados por granaderos, lo que originó
un choque entre ambas comitivas. La queja de los manifestantes fue por la designación de candidatos a delegados y diputados, por lo que exigieron hablar con el delegado especial para el DF, Gustavo Cárdenas; pero éste no los recibió, la marcha de estos inconformes inició desde el Monumento a la Revolución y terminó con sus quejas frente al CEN del PRI, donde aprovecharon para bloquear la aveni-
da en dirección de sur a norte, a la altura de la calle de Héroes Ferrocarrileros, delegación Cuauhtémoc. Ante la falta de respuestas a sus peticiones, el ciento de personas decidió cerrar Insurgentes en sus dos direcciones y esto provocó que el caos vial se hiciera más intenso. No contentos con ello, también obstruyeron el paso del Metrobús, en sus dos direcciones, lo cual dejó a ocho unidades paradas, esta acción obligó a los uniformados a emprender la orden de liberación de la vía y generó que los quejosos reaccionaran de manera violenta. Al final el líder de la manifestación, de nombre Cuauhtémoc Sánchez fue detenido por los policías, por incitar a sus compañeros a mantener el bloqueo. Por otra parte tanto en los municipios mexiquenses de Ecatepec y Nezahualcóyotl, continúan las manifestaciones de protestas contra la dirigencia priista, por los "dedazos" e imposiciones de candidatos, no tomados en cuenta, los inconformes cerraron via-
unomásuno / Victor de la Cruz
*Un grupo de transportistas quejosos bloqueó por varios minutos avenida de los Insurgentes y se enfrentó a los granaderos, como protesta por la elección de aspirantes a delegados y diputados
lidades importantes del Estado de México, incluso tomaron el comité estatal del PRI, ubicado en Ecatepec y también amenazaron con cerrar otras vialidades como la Avenida Central, la López Mateos, el Circuito Exterior Mexiquense, como medida de presión, con el objetivo de que sus dirigentes sean tomados en cuenta.
Ebrard inauguró clínica médica en Metro Tacuba REPORTERO
El jefe del Gobierno del Distrito Federal (GDF), Marcelo Ebrard Casaubon, inauguró la novena Clínica de Atención Médica en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, por lo que prevé que a mediados del mes de junio la capital de la República contará con 18 de este tipo.
Acompañado por su esposa Rosalinda Bueso; el secretario de Salud local, Armando Ahued Ortega; del director del STCM, Francisco Bojórquez; y Carlos Tapia de la Fundación Carlos Slim; Ebrard dijo sentirse preocupado por la falta de interés de la población en realizarse revisiones médicas, ya que sólo 10 % de la misma lo hace, por ello el gobier-
unomásuno / Enrique Luna
ENRIQUE LUNA
no capitalino tomó la decisión de construir las clínicas, que son completamente gratuitas. También, dijo que con ello se podrán detectar enfermedades de manera rápida, regular los hábitos nutricionales del paciente y por supuesto, que puedan detectarse con tiempo males crónicos para que sean tratados inmediatamente, "por lo que en las Clínicas del Metro se ofrecen servicios, que normalmente en centros hospitalarios se encuentran saturados", aseguró. Recordó que en el SCT diariamente se registran 5 millones de viajes, por lo que es factible que los usuarios inviertan cinco minutos de su tiempo, para saber si tienen un mal, estudios que se recomiendan que se realicen una vez al año, ya que podrían significar "la diferencia entre la vida y la muerte", precisó. Por su parte, Armando Ahued recordó el bombardeo mediático en los hospitales del Distrito Federal, ya que éstos se encuentran saturados por la
falta de prevención, poniendo como ejemplo a los diabéticos de que siete de cada 10 no son atendidos, causando la pérdida de la vista, la amputación de estremidades o la muerte misma. Además, que la esperanza de vida en la Ciudad de México se ha incrementado a 72 años para los hombres y 77 para las mujeres, siendo que enfermedades como las del corazón han aumentado su mortalidad un 30 %, demostrando el mejoramiento de la salud en la ciudad, afirmó.
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
justicia unomásuno
Zetas y su poder mortífero *Cuentan con el más alto nivel de fuego; armas que adquieren en la Unión Americana ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO
Q
ue el Creador nos ampare: Considerada por autoridades estadounidenses, mexicanas y centroamericanas como una de las organizaciones delictivas más sanguinarias y violentas, "Los Zetas", ex brazo armado del "Cártel del Golfo", es la empresa de la delincuencia organizada mejor armada de México. "Cuenta con miles de armas de asalto, lanza granadas, misiles, bazucas, cohetes, granadas de todo tipo, rifles automáticos e incluso con los temidos y mortíferos fusiles Berret calibre 50, con poder de fuego para derribar cualquier aparato aéreo y penetrar el más sofisticado de los blindajes". "Paradójicamente, su altísimo poder bélico, que lo hace temido no sólo en nuestro país, proviene de la Unión Americana, donde presuntamente se le combate de manera férrea". De acuerdo a informes en poder de autoridades federales, entre las que destacan la Procuraduría General de la República, al mando de la maestra Marisela Morales Ibáñez, son los comandos dirigidos por Heriberto Lazcano Lazcano y Miguel Treviño Morales, los que disponen de "los mejores y más poderosos "instrumentos mortales", entre los que destacan las también temidas subametralladoras y pistolas de fabrica-
ción belga "five-seven", calibre 57x28 milímetros. Una de sus principales características es la penetración, capaz de traspasar los blindajes Keblar y Crisant. A la última de las citadas armas también se le conoce como "mata policías". Según las investigaciones realizadas por elementos de la Policía Federal, Policía Federal Ministerial y autoridades policías ministeriales de las 32 entidades federativas, es al ex brazo armado del "Cártel del Golfo", ahora ya independizado, al que más armamento se le ha asegurado. En ambos rubros, no obstante que los sicarios estaban subordinados al alto mando de la organización que en su momento dirigiera Osiel Cárdenas Guillén, preso en Estados Unidos, "los Zetas no llevan ventaja considerable a sus otrora líderes respecto de poder de fuego, por lo que a ambos bandos puede considerarse como los líderes respecto de la posesión de armamento". Investigaciones de gabinete y campo, informes de servicios de inteligencia y constancias en averiguaciones previas, ubican al "debilitado" Cártel de Tijuana, el que de hecho ha perdido a "sus mandos originales" como la organización del narcotráfico que ha tenido y cuenta con "armamento de respeto", que le ha permitido sobrevivir a los ataques de sus adversarios, entre ellos sus ahora "archienemigos", con los que han sosteni-
do encarnizadas, cruentas y mortales batallas, en las que han perdido la existencia decenas de personas, algunas de ellas "vía decapitación". "Es tal la enemistad entre dichas organizaciones que las mismas, en sus luchas por lograr el control en el trasiego de droga y delitos asociados, que utilizan en los mismos todo tipo de granadas, rifles de asalto, artefactos explosivos y cohetes, los que les son entregados a ambos bandos por contrabandistas hormigas que operan a lo largo de la frontera común con Estados Unidos, particularmente la parte comprendida entre Tamaulipas y el estado de Texas". En la oportunidad y contra todos los pronósticos y lo que pudiera estimarse, el poderoso "Cártel del Pacífico" o "Cártel de Sinaloa", liderado por Joaquín "El Chapo"
Guzmán Loera e Ismael "El Mayo" Zambada García, ocuparía el siguiente escalafón respecto del poder de fuego y armamento, no obstante lo cual, a decir de las propias autoridades policiales y ministeriales, "es el de mayor prestigio y poder en México, Centro y Sudamérica. "Al menos en el trasiego de droga sí es el número uno y su grado de violencia no está muy distante del de sus principales oponentes, que en este caso serían “los Zetas”, con los que libran una lucha a muerte". De acuerdo a los informes de inteligencia de dependencias federales, las que mantienen permanente intercambio de información con sus homólogas de Estados Unidos sobre el particular, las armas más demandadas y que obran ya en poder de alguna de las organizaciones de la delincuencia organizada son los cohetes antitanques de los tipos M-72 y AT-4, lanzacohetes RPG-7, lanza granadas MGL calibre 37 milímetros, aditamentos lanza granadas calibres 37 y 40 milímetros, granadas 37 y 40 milímetros, granadas de fragmentación, fusiles Barret calibre 50, subametralladoras calibre 5.7x28 milímetros y pistolas del mismo calibre. Se estableció que la mayoría del armamento referido en el párrafo anterior, es adquirido legalmente, por particulares estadounidenses la mayor de las veces, en las llamadas "Gun Show" o "Ferias de las Armas", las que se realizan anualmente en todo el territo-
rio del vecino país del norte. "En esos festejos, que mejor deberían llamarse ferias de la muerte, se otorgan toda clase de facilidades a particulares para que adquieran, sin problema alguno, cualquier tipo de armamento, el que muchas veces es solicitado bajo pedido por los emisarios de las grandes empresas del narcotráfico". De igual forma, las autoridades insistieron en el hecho de que tanto en el vecino país del norte como en México, al menos no se han detectado como tales, organizaciones criminales especializadas o dedicadas exclusivamente al tráfico de armamento y municiones y que el "gran volumen" de esos artículos es contrabandeado mediante la modalidad de "hormiga". "Sin contar las personas que han sido capturadas, en ambos lados de la frontera, que tenían tratos directos para suministrar esos pertrechos a los criminales organizados, particularmente a los vinculados al narcotráfico". Para estudiosos de la "terrible problemática", al igual que para litigantes y organizaciones civiles defensoras de los derechos humanos, resulta poco menos que imposible que tanto las autoridades estadounidenses como mexicanas puedan erradicar el "indiscriminado tráfico de armas", ya que dicho negocio representa una "fuente inagotable de ingresos económicos para quienes participan en el mismo".
18 JUSTICIA
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
Caen líderes del Cártel Jalisco Nueva Generación en Veracruz
D
urante un operativo de la Secretaría de Marina fue detenido Marco Antonio Reyes Leal "el canelo" presunto jefe de sicarios del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Jorge Luis Feria Hernández, operador financiero de la organización delictiva y Noé Humberto Hernández Pérez "La polla" jefe de plaza en Boca del Rio Veracruz. En el marco de la operación "Veracruz Seguro", con apoyo de coordinación de fuerzas del orden del estado de Veracruz y gracias a una denuncia anónima se realizo la detención del "Canelo" así como José Manuel Sánchez Sánchez "la cunita" de 42
años de edad, Adriana Reyes Leal de 18, Noemí de la O. Rodríguez de 30, Martha Crisol Martínez Portillo " la tita" de 22 y Levi Vergara Yepez "la coca" todos estos en posesión de varios paquetes de Mariguana, cocaína en piedra, armamento de asalto así como municiones y un automóvil. En otra acción derivada de información obtenida en el primer evento y gracias a una denuncia ciudadana, personal naval acudió a la colonia Primero de Mayo, en donde se aseguró a Jorge Luis Feria Hernández de 23 años de edad, presunto operador financiero de la citada organización delictiva, asimismo a José Francisco Torres López de 27
años. Estas personas se trasladaban en una motocicleta y tenían en su poder armas, cartuchos, presunta droga y objetos varios. Finalmente, en una última acción llevada a cabo en la colonia Nueva Era, fue asegurado Noé Humberto Hernández Pérez (a) "la polla" o "la piña", de 28 años de edad, presunto jefe de plaza de la zona conurbada de Veracruz-Boca del Río del "cártel de Jalisco nueva generación". Esta persona se hacía acompañar de una mujer quien dijo llamarse Claribel Casas Durán de 24 años. Se les aseguró armamento, municiones y presumiblemente droga.
Por denunciar, empresario, ejecutado EmpresarioEl empresario Eligio Ibarra Amador, de 62 años, quien el pasado mes de septiembre denunció a 10 policías federales por secuestro y extorsión, fue
asesinado la noche del jueves, al interior de su casa ubicada en Ciudad Juárez, Chihuahua. Fuentes de la Fiscalía General del Estado confirma-
ron que la víctima fue encontrada muerta en su domicilio de la colonia Margaritas. El empresario fue atacado a cuchilladas en su casa, que posteriormente fue incinera-
da. Ibarra Amador denunció a los agentes federales que lo torturaron, privaron de su libertad y le exigieron 5 mil dólares para dejarlo en paz el pasado 17 de septiembre. En presencia del juez, el ahora occiso le dijo a cada uno de los detenidos lo que habían hecho. Los policías lo liberaron cuando accedió a entregarles el dinero el día siguiente. Eligio Ibarra interpuso la denuncia ante el Ministerio Público y la Policía Federal, por lo que se montó un operativo que derivó en la captura de los 10 agentes, cuando éstos acudían a recoger el dinero del empresario. Es importante mencionar que esta semana, el comerciante chihuahuense debía acudir a ratificar su denuncia en contra de los elementos federales.
Matan a dos policías en Tlaltizapan Morelos Ayer por la mañana fueron emboscados tres elementos de la policía del estado en pleno centro del municipio de Tlaltizapan el hecho dejó un elemento muerto y dos gravemente heridos quienes fueron trasladados de emergencia a hospitales cercanos donde lamentablemente otro de los elementos perdió la vida. Dentro de los datos que se han podido recabar los tres elementos a las 6:30 de la mañana circulaban a bordo de una camioneta al parecer explorer cuando fueron interceptados por sujetos fuertemente armados en pleno centro del municipio de Tlaltizapan al sur del estado mientras se dirigían a ingresar a trabajar en el cambio de turno que hace la policía en Torre Morelos cede se la Secretaría de Seguridad Pública del Estado. Los elementos fueron rafagueados y ahí perdió la vida en el lugar de los hechos el policía Daniel Valle Acosta quien quedó al interior de la camioneta sin vida, mientras que otro de sus compañeros Juan Carlos Arenas Castañeda fue llevado de emergencia al hospital Ernesto Meana San Román del municipio de Jojutla donde cerca de las ocho de la mañana dejó de existir, otro policía más identificado como Rafael "N" aun permanece hospitalizado. Estos hechos provocaron una intensa movilización de cuerpos de seguridad quienes desplegaron un operativo de búsqueda de los agresores quienes lograron darse a la fuga.
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
mundo unomásuno
Argentina anuncia expropiación de YPF España amenaza con medidas contundentes
R
edacción Internacional (EFE).- La presidenta argentina, Cristina Fernández, envió al Congreso el proyecto de ley que expropia el 51% del patrimonio de la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, una decisión por la que el gobierno español anunció que adoptará "medidas contundentes". Tras una reunión del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, y sus ministros de Industria, José Manuel Soria, y Exteriores, José Manuel García-Margallo, el Ejecutivo de Madrid condenó la "decisión arbitraria" tomada por Argentina, e informó de que tomará las decisiones que considere convenientes en defensa de los intereses de Repsol y de todas las empresas españolas. El titular de Exteriores leyó una declaración del Ejecutivo español en la que se afirma que la decisión argentina "rompe el clima" de tradicional amistad y cordialidad en las relaciones entre ambos países y añade que España
tomará medidas "claras y contundentes". El ministro español de Exteriores dijo que el Gobierno se ha puesto en contacto con la UE para pedirle que se trate el conflicto en Estrasburgo en la sesión del Parlamento Europeo. El negocio de YPF representa algo más del 50 % de la producción total de hidrocarburos de la petrolera española Repsol y alrededor del 40 % de sus reservas. Desde Bruselas, el portavoz europeo de Comercio, John Clancy, dijo que "una expropiación por parte del Gobierno argentino enviaría una señal muy negativa a inversores, nacionales e internacionales y podría dañar seriamente el clima de negocios" en el país suramericano. Por su parte, la Organización Mundial del Comercio (OMC) apuntó, desde Ginebra, que solo podría pronunciarse sobre la expropiación si la Unión Europea plantease una demanda.
Además, México, que tiene la presidencia de turno del G20, espera que España le informe de las medidas que desea que el grupo adopte, aunque el secretario de Economía de ese país, Bruno Ferrari, dijo que su país considera prematuro definir si este asunto tendrá impacto en el reciente acuerdo de colaboración entre Repsol y Petróleos Mexicanos (Pemex). Tras el anuncio del Gobierno argentino, la cotización de las acciones de la petrolera fue suspendida en las Bolsas de Buenos Aires, Nueva York y México. En un acto celebrado hoy en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino, se dio a conocer la decisión de enviar al Congreso el proyecto de ley que expropia la mayoría de las acciones de YPF y que declara de "interés público nacional" el sector de hidrocarburos. De las acciones expropiadas, el 51 por ciento pasarán a estar bajo control del Estado y el 49 por ciento restante se distribuirán entre las provincias, según el proyecto legislativo. La presidenta Cristina Fernández dijo que su propuesta intenta poner fin a "una política de vaciamiento" de YPF, "con no producción y no exploración", lo que, en su opinión, convertiría a Argentina "en un país inviable, no por falta de recursos sino por políticas empresariales". La presidenta decretó que el ministro de Planificación, Julio de Vido, asuma la dirección de la compañía, con la ayuda del viceministro de Economía, Axel Kicillof, a quien medios locales señalan como uno de los principales impulsores de la expropiación. La importancia para el Ejecutivo de Fernández radica en que YPF es una de las mayores empresas argentinas, columna vertebral del mercado de hidrocarburos y una marca asociada en el imaginario popular a un pasado de esplendor del país. El anuncio de la expropiación se produce tras cuatro meses de presiones del
Gobierno argentino a la empresa, a la que acusa de una caída en la producción por falta de inversiones. Desde enero, cuando comenzó el conflicto, los títulos de la petrolera han acumulado una caída del 26,58 % y su capitalización bursátil es de unos 11.000 millones de dólares. Fundada en 1922, quince años después del descubrimiento de petróleo en Argentina, Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) fue una de las empresas pioneras en el mundo como petrolera estatal. La empresa cayó en la ola privatizadora del gobierno de Carlos Menem (1989-1999) y en enero de 1999 Repsol entró en YPF al comprar al Estado argentino el 14,9 % de la petrolera por unos 2.000 millones de dólares. En abril de ese mismo año, Repsol lanzó una oferta pública de adquisición por el resto del capital, que supuso valorar la compañía en unos 13.400 millones de dólares. En 2007, el grupo argentino Petersen, de la familia Eskenazi, afín al entonces
presidente Néstor Kirchner, esposo de la actual mandataria, compró el 14,9 % de YPF a Repsol y en mayo de 2011 adquirió un 10 % adicional. YPF, participada en un 57,43 % por Repsol y un 25,46 % por el grupo argentino Petersen, ha visto cómo en las últimas semanas seis provincias argentinas revocaron una quincena de licencias para operar y otras dos la conminaron a aumentar sus inversiones bajo amenaza de cancelarle permisos de explotación. EFE Desaloja Argentina a ejecutivos de YPF Buenos Aires.- El gobierno argentino asumió hoy el control de Repsol YPF y desalojó a los ejecutivos de la empresa con mayoría de capitales españoles, luego que la presidenta Cristina Fernández anunciara un proyecto de ley para expropiar la firma. El interventor designado por la mandataria, Julio de Vido, coordinó el desalojo de los funcionarios de la española Repsol y del Grupo Peterson que manejaban, hasta este lunes, la mayor empresa del país sudamericano.
Editor:Alberto Estevez Arreola 10 55 55 00 y 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
cultura unomásuno
Premio Nobel Gunter Grass fue internado en hospital
H
amburgo.- El respetado premio Nobel de Literatura el alemán Günter Grass fue internado en un hospital de Hamburgo y según indicó hoy una portavoz de su oficina fue sometido a un
estudio previsto desde hace tiempo, citó El País.. "La señora Grass llevó hoy a su marido a un hospital de Hamburgo para un estudio previsto desde hace tiempo. Suponemos que en los próxi-
mos días estará de vuelta en casa", aseguró la vocera, quien no dio más detalles sobre a qué tipo de análisis fue sometido. Previamente el diario amarillista "Bild" había informado en base a un portavoz de la clínica que Grass había sido llevado al hospital por un problema cardíaco. Hace dos semanas, el escritor de 84 años generó una controversia internacional luego de que en el poema "Lo que hay que decir" calificara a Israel de "amenaza para la paz mundial", lo que le valió críticas casi unánimes en Alemania y el calificativo de "antisemita". Israel decidió entonces declararlo "persona non grata" y prohibirle la entrada al país. La semana pasada Grass volvió a subir el tono en el enfrentamiento con Israel y en un nuevo artículo consideró una medida "habitual en dictaduras" que el país le prohíba el ingreso por el controvertido
Revelarán diarios de Bram Stroker Diarios ocultos de Bram Stoker, autor de "Drácula", serán dados a conocer por la Universidad del Claustro de Sor Juana (UCSJ) para conmemorar el centenario de su muerte.De acuerdo con la institución académica, el escritor irlandés hizo destruir su correspondencia y existen pocas referencias de su biografía en su propia obra. Instituida por la UCSJ con el apoyo de la Embajada de Irlanda en México, la cátedra "Bram Stoker", que se llevará a cabo el 20 de abril, estará bajo la dirección de Víctor Grovas, quien explicó que en México se conoce poco de la vida del novelista. Y es que la biografía clásica de Farson "The man who Wrote Drácula", no está traducida y menos aún la más reciente y completa monografía de Barbara Belford, apuntó.
Se une IIB al Día Internacional del Libro El 23 de abril se conmemora el Día Internacional del Libro, por lo que el Instituto de Investigaciones Bibliográficas, dependencia que resguarda la Biblioteca Nacional y la Hemeroteca Nacional de México, se une a los festejos con un ciclo de conferencias titulado "Lazos de tinta y papel entre Flandes y Nueva España: Libros, grabados, tipografía y comercio", que tendrá lugar el próximo 23 de abril de 2012. El evento contará con la presencia de destacados investigadores de diferentes universidades y se llevará a cabo en el auditorio "José María Vigil", ubicado en la planta baja de la Biblioteca Nacional, en el Centro Cultural Universitario de la UNAM, campus C.U., de 11:00 a 13:00 horas. El ciclo incluirá cinco conferencias que abordarán temáticas relativas a la relación de Flandes y Nueva España, y contará con las participaciones siguientes: Stijn Van Rossem es estudiante doctoral en la Universidad de Amberes y funge como profesor de histo-
ria del diseño gráfico en la Academia de Bellas Artes Kask. Actualmente preside la Sociedad Flamenca de libros históricos. Su conferencia titulada "De Amberes para América: La dinastía Verdussen y el comercio de libros católicos en el siglo XVII", pretende profundizar en el estudio de la familia impresora Verdussen, la cual desde fines del siglo XVI y hasta principios del XIX tuvo una importante producción en el ramo. Asimismo, busca enfatizar la importancia de Amberes como centro internacional tipográfico desde el siglo XVI. César Manrique Figueroa es egresado de la UNAM y actualmente cursa su doctorado en la Universidad Católica de Lovaina, ha hecho estancias en diversos archivos y ha trabajado con instituciones como el MUNAL, el museo Franz Mayer, entre otros. Ha publicado diversos artículos académicos y capítulos en libros así como coeditado el libro Guadalupe: Arte y Liturgia, vol. II, El Colegio de Michoacán, que recibió el premio Paul Coremans 2007 del INAH.
Su conferencia titulada "Ediciones flamencas de amplia difusión entre círculos de lectores novohispanos (siglos XVI-XVII)" busca dar a conocer ediciones y autores impresos en los Países Bajos Meridionales que tuvieron cierta difusión en el México virreinal entre 1529-1589, periodo que incluye la carrera de los tres impresores desta-
cados por su producción hacia el mundo hispano: Steelsius, Nutius y Plantino. Marina Garone es investigadora del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM y coordinadora de la Hemeroteca Nacional, doctora en Historia del Arte y profesora. Ha recibido diversos reconocimientos por su trayectoria académica como las
medallas al Mérito Universitario (UAM 1995) y Alfonso Caso (UNAM, 2005), entre otros. Es autora de numerosos libros y artículos académicos, el más reciente libro es Las muestras tipográficas y el estudio de la cultura impresa, comp. Marina Garone Gravier y María Esther Pérez Salas. (Ediciones del Ermitaño - IIB-UNAM, 2011).
MEX D.F. MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
21
unomásuno
Magdalena Acosta, al Canal 22 L
a presidencia del Conaculta, designó hoy a Magdalena Acosta, subdi-
rectora General de Producción y Programación de Canal 22, como encargada de
despacho de la dirección general de esa televisora. En un comunicado, el canal adscrito al Consejo
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "EDICTO" C. RUBEN MORA CUPUL DOMICILIO IGNORADO
En los autos del expediente número 2125/2011 relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de RUBEN MORA CUPUL, con fechas veintiséis de enero y veintiséis de marzo, ambos del año dos mil once, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTISEIS DE ENERO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, según lo acredita con la copia certificada de la Escritura Pública Número 93,437 de fecha 03 de Septiembre del año 2008, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notarla Pública Número 137 de la Ciudad de México Distrito Federal, con su escrito de cuenta documentos y copias simples que presentan, señalando como domicilio para oír, recibir y recoger todo tipo de notificaciones el ubicado en SUPERMANZANA 50, MANZANA 16, LOTE 19, CALLE CALCETOC, FRACCIONAMIENTO SAN ANGEL, DE ESTA CIUDAD, demandado en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra del Ciudadano RUBEN MORA CUPUL, quien puede ser notificado y emplazado a juicio, en el domicilio ubicado en la CASA 140, CONDOMINIO VILLAS DEL MAR, LOTE 01, MANZANA. 59, SUPERMANZANA 248, CALLE PASEO LA CEIBA, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. Visto lo manifestado SE ACUERDA: Dese entrada a la demanda en la vía y forma propuesta. Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda. Se tiene al Ciudadano JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que se le reconoce en los términos del documento notarial exhibido para tal efecto, mismo que como lo solicitan los ocursante, devuélvase previo cotejo, certificación de la copia y razón de recibo que obre en autos para constancia. Con fundamento en los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1053, 1055, 1061, 1063, 1040, 1377 del 1379 al 1390 del Código de Comercio, así como los Artículos 1054 y 1378, aplicados en términos de la última reforma hecha a la citada legislación mercantil, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de QUINCE DIAS conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del Juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos para debida constancia. Téngase como domicilio para oír, recibir y recoger todo tipo de notificaciones el señalado con antelación, autorizando para los mismos efectos, así como para recibir documentos e imponerse de los autos al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y/o al Ciudadano ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHÉ. En cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la Información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. Con la salvedad de que en la Materia Penal se omitirá en todos los casos el nombre de o de los agraviados.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario de Juzgado en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que Autoriza y da fe Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE. - - - - - - - - - - - -- - - -DOS FIRMAS ILEGIBLES - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -(RUBRICAS) - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - JUZGADO CUARTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A VEINTISEIS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL DOCE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones que a su derecho corresponda. Visto lo anterior, SE ACUERDA: Agréguese a los autos el escrito de cuenta para los efectos legales que correspondan. Toda vez que como se advierte en la diligencia actuarial de fecha ocho de marzo del año dos mil doce, la parte demandada no habita en el domicilio señalado en autos, y en base a lo manifestado por el promovente en su escrito de cuenta, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 Párrafo Quinto del Código de Comercio Reformado, procédase a emplazar al Ciudadano RUBEN MORA CUPUL por medio de Edictos que deberán publicarse tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional; así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. Quedando a su disposición en la Secretaría de este Juzgado la copia de traslado correspondiente, la que será entregada previa razón de recibo que obre en autos para debida constancia.NOTIFIQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma el Licenciado ROBERTO ARIEL CHAN BALAM, Secretario de Juzgado en funciones de Juez Cuarto Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos quien autoriza y da fe, Licenciada MARIA DEL PILAR GIO ESCALANTE.- DOY FE.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - DOS FIRMAS ILEGIBLES - - (RUBRICAS) - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura Nacional, así como en un periódico local del Estado, para que en el término de quince días conteste la demanda entablada en su contra, oponiendo excepciones y defensas si las tuviere. En la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de Juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a nueve de abril del dos mil doce.- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Nacional para la Cultura y las A r t e s (Conaculta) recordó que Acosta toma las responsabilidades que tenía Irma Pía, quien renunció hace unos días al cargo.
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O"
C. ALFREDO JIMENEZ LOPEZ. DOMICILIO IGNORADO.
En el expediente número 00328/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, con fechas veintiocho de Febrero y tres de Abril del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuyas partes conducentes dicen: ----------"...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado General de la Sociedad denominada "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, antes HIPOTECARIA NACIONAL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, personalidad que acredita con las copia certificada de la Escritura Pública Número 97,715 noventa y siete mil setecientos quince, de fecha Diez de Marzo de dos mil diez, pasada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría Pública Número ciento treinta y siete de la Ciudad de México, del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos EL UBICADO EN LA SUPERMANZANA CINCUENTA, MANZANA DIECISEIS, LOTE DIECINUEVE, DE LA CALLE CALCETOC, DEL FRACCIONAMIENTO SNA ANGEL, DE ESTA CIUDAD, demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL en contra del ciudadano ALFREDO JIMENEZ LOPEZ, quien puede ser notificado EN CASA B, UBICADO EN EL LOTE QUINCE, MANZANA SETENTA Y DOS, CALLE ZETINA GASCA, SUPERMANZANA VEINTIUNO, DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS, MORELOS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO MORELOS, DE ESTE MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, de quien reclama las prestaciones que relaciona en el escrito inicial de demanda y que en este acto se dan por reproducidas como si se insertaren a la letra.- Visto lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Regístrese en el Libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, con fundamento en los preceptos contenidos en los Artículos 1, 2, 4 , 75 y 76 y 1049 al 1055, 1061, 1090, 1092, 1093, 1377 al 1390 del Código de Comercio, con el escrito de la demanda y las copias simples que acompaña, córrase traslado a la parte demandada emplazándola a Juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere.- "Se hace del conocimiento de las partes que el presente asunto se tramitará conforme a las reformas del Código de Comercio publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 17 diecisiete de Abril de 2008 dos mil ocho". Guárdense en la Caja de Seguridad del Juzgado los documentos base de la acción.- Se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO ostentándose como Apoderado General de de la Sociedad denominada "HIPOTECARIA NACIONAL" SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE, ENTIDAD REGULADA, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, antes HIPOTECARIA NACIONAL SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en los términos de la Escritura Pública exhibida, la cual como solicita el interesado devuélvase, previa copia certificada que de la misma quede agregada en autos y recibos que se otorgue para constancia.- Se tiene por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y por autorizados para los mismos efectos así como para recoger documentos e imponerse de los autos a los Licenciados EDGAR DAVID CASTRO LARA y ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE.- En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 9 nueve de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto, estará a disposición del Público para su consulta cuando así lo soliciten, conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste, tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales..." "...Por presentado el Ciudadano JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la parte actora en el presente procedimiento, con su escrito de cuenta.- Atento lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta los efectos legales correspondientes. Toda vez que de la Cláusula Primera del Capítulo Sexto del Contrato de Apertura de Crédito Simple exhibido en el presente asunto, se desprende que el demandado, señaló como domicilio para los efectos de ese contrato, la CASA B, UBICADO EN EL LOTE QUINCE, MANZANA SETENTA Y DOS, CALLE ZETINA GASCA, SUPERMANZANA VEINTIUNO, DEL FRACCIONAMIENTO VILLAS MORELOS DE LA LOCALIDAD DE PUERTO MORELOS, DE ESTE MUNICIPIO DE BENITO JUAREZ, ESTADO DE QUINTANA ROO, y que en dicho domicilio no fue posible la localización del demandado, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar al demandado ALFREDO JIMENEZ LOPEZ para que conteste la demanda instaurada en su contra, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, a fin de que produzca su contestación en el término de 15 quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de Julio de mil novecientos noventa y nueve; autorizando para recibir el edicto antes ordenado a los Ciudadanos EDGAR DAVID CASTRO LARA y ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..."- - - - - - - - - - - - - - - - Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL DOCE.- -------------------------------------
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
espectáculos unomásuno
El metacrilato polivinil está destrozando a Alejandra Guzmán *No pudo abandonar el hospital, ayer ALBERTO ESTÉVEZ ARREOLA REPORTERO
L
a excelente cantante Alejandra Guzmán permanecerá hasta el fin de mes y tal vez más tiempo, en el hospital Ángeles del Pedregal, se dio a conocer cuando se esperaba ayer lunes su triunfal salida definitiva, luego de su operación de hace unos días, para rasparle los líquidos que le fueron inyectados en las nalgas con el objetivo de desarrollarlas en volumen, acto del que hoy se arrepiente del todo, la hermosa diva del canto moderno. Se filtró que el líquido que le inyectaron hace tres años, persiste en su cuerpo e incluso el caso ya se tornó en peligroso, debido a que la sustancia denominada metacrilato polivinil en lugar de desaparecer o reducir -según las informaciones que se pudieron recabar- este líquido se ha ido hacia diversas partes del cuerpo, incluso a la columna vertebral que fue raspada en la reciente intervención quirúrjica. "Alejandra no recibe llamadas y no hay atención para los medios",
respondió a unomásuno la encargada del conmutador, quien dijo que en el pasillo donde se encuentra la artista hay seguridad y no dejan pasar a nadie salvo su familia como son las reglas del nosocomio. Conocimos que Alejandra Guzmán está bajando de peso en forma extraordinaria y se le nota
desesperada debido a que debe tomar constantemente pastillas, con el propósito de evitar infección y salir adelante. Sus miles de fans están pendientes, de que surja una buena noticia del doctor Raúl López Infante y la prensa también espera que salga adelante la muy querida celebridad del canto.
Hombres, un mal necesario: Fanny Lu Miami.- La cantante y compositora colombiana Fanny Lu sostuvo aquí, que "el hombre es un mal necesario", a quien hay que creerle con reservas. "El hombre es un mal necesario, porque sin el hombre no te completas, es tu complemento, es quien te da la oportunidad de dar vida", afirmó la cantante en una entre-
vista con Notimex para promocionar el video de su canción "Ni loca", contenida en su tercer y más reciente álbum, "Felicidad y Perpetua". El video, en el que la cantante aparece sensualmente mostrando "mucha piel", ha recibido más de 600 visitas en YouTube", en el primer mes en que ha estado expuesto. En la letra de "Ni loca", Fanny Lu escribe y canta: "Ni loca que estuviera. No te daría mi corazón, ni por error. No te creo ni en lo que rezas". Sin embargo, la colombiana señaló en la entrevista, que "al hombre hay que creerle, hay que creerle con reservas, con muchas reservas" y "hay que creerle al que te da la señal de que puedes creerle, hay que creer porque la felicidad se sustenta en el corazón". Confiesa luego que: "yo creo en la persona con la que estoy muchísimo, pero después de dejar de creer mucho en varios. Creo que vas aprendiendo, por eso yo le canto a esos momentos difíciles de la vida". El desamor, dijo, "me ha alimentado mucho" para componer sus canciones. "Para conocer el amor tienes que saborear el desamor y cuando miro para atrás me alimento de esos momentos difíciles de la vida, que he llorado y que me han hecho crecer, que me han hecho aprender". La intérprete de éxitos como "Tú no eres para mí" y "Celos" manifestó que en sus canciones está presente un feminismo, que dijo, aflora por la relación que ha cultivado con la mujer, cuya defensa tiene como una causa al dedicar tiempo a campañas contra la violencia doméstica, un problema "que está muy 'heavy', muy pesado en Latinoamérica.
¡Corte!
Luz
RICARDO PERETE
¡Lucha Villa: "Pasan los años Y no Regresa"…! Elena Ruiz Bejarano (Lucha Villa) no ha podido regresar al medio artístico, después de aquella desafortunada liposucción a la que se sometió en una clínica de Monterrey, Nuevo León…LUCHA QUIERE pero sus médicos le recomiendan que "se espere"...COMO SIEMPRE la actriz y cantante no baja la guardia ni se da por vencida…NACIÓ EN SANTA ROSALÍA, pequeño poblado del municipio de Ciudad Camargo, Chihuahua, Estado de tradición histórica. Durante la Revolución Mexicana, esta entidad registró muchos hechos sobresalientes. Por ahí cruzó Francisco I. Madero en 1911, al regresar del exilio para emprender la lucha para derrocar a Porfirio Díaz. También el 20 de junio de 1923 en esa región fue emboscado y asesinado Pancho Villa...EN OCASIÓN de los 25 años de trayectoria artística de Lucha Villa, el escritor colombiano Gabriel García Márquez redactó el siguiente elogio a Lucha: "Detrás de esa voz hay un ser humano indestructible y espléndido, con una disciplina de astronauta"… A LOS 15 AÑOS SE MARCÓ SU DESTINO A los 15 años de edad sin haber terminado la secundaria, conoció en Chihuahua al hombre que, a la postre, se convirtió en su primer esposo: Mario Miller, 20 años mayor que ella. Era hermano del ventrílocuo y prestidigitador ecuatoriano Paco Miller, además de promotor de una firma refresquera…DESPUÉS DE UNAS SEMANAS de cortejo, el pretendiente habló con la familia de Lucha y contrajeron matrimonio en 1951. De esa relación nacieron dos hijos: Rosa Elena (1953) Y Carlos Alberto (1954). SURGIÓ COMO "DIANA DE DILLON" Pero un día, mientras ojeaba un periódico, vio un anuncio. Un empresario y productor argentino llamado Luis G. Dillon, solicitaba "12 mujeres con altura y personalidad, para formar lo que llamó "Las Dianas de Dillon”, para trabajar como modelos y bailarinas en un e s p e c t á c u l o teatral…LUCHA lució su mejor vestido y acudió a Lucha Villa. la audición en el "Nuevo Ideal" (hoy Manolo Fábregas, en la calle de Serapio Rendón) e hizo pruebas. Lucha fue una de las ganadoras y se integró al grupo de "Las Dianas de Dillon", quien después la apoyó como cantante estelar en el centro nocturno "Capri" de la Ciudad de México como "La revelación de la música ranchera". Por primera vez apareció en la cartelera luminosa con el nombre de "Lucha Villa", por sugerencia de Luis G. Dillon. En pleno 2012, Lucha Villa no ha podido reanudar su carrera artística). Remolino de notas EL PUEBLO desfiló ante la tumba de Pedro Infante en el Panteón Jardín (lote de actores) en la Delegación Álvaro Obregón. El ídolo sinaloense murió hace 54 años en el "avionazo" de Mérida…GONZALO VEGA regresará al teatro con la obra "La Señora Presidenta" el 10 de mayo en el "Blanquita"… Cómo han pasado los años Tres son los fundadores de la TV en México: Rómulo O Farril (Canal 4); Guillermo González Camarena (Canal 5) y Emilio Azcárraga Vidaurreta (Canal 2). Pensamiento de hoy El tiempo vuela a toda velocidad…CORTEª NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de TV y Radio. ricardoperetealive.com
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta enamoradiza súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita Eugenia María Ramírez Alatorre, quien me jura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Todo el bien o mal que hagas en la vida, se te regresará invariablemente. Adeodato Enrique López Mendizábal (qepd)… ¿QUÉ PELÍCULAS VER? A continuación les voy a dar unos "tips" de cuáles películas pueden ver en casita, para que no salgan a la calle, con riesgo de que los asalten: PELÍCULAS DE ACCIÓN, SUSPENSO Y HORROR: Martes 17, a las 19.30 horas, "GAMER". En un futuro, en un juego denominado Slayers, uno de los participantes puede controlar a millones de seres humanos a través del sistema multijugador. En el "Slayer" juego y espectáculo están envueltos en un híbrido aterrador. Humanos controlados por humanos a gran escala, juegos en red donde personas representan a personas para siempre. La Tecnología del control mental se ha extendido, y el corazón de ese controvertido e hiperviolento juego es su creador, el multimillonario Ken Castle (Michael C. Hall). Su última creación es un juego de disparo en primera persona, que permite proyectar las fantasías más salvajes de cada uno ante un público global, utilizando prisioneros reales como avatares que luchan contra la muerte. Pero Kable (Gerard Butler), un poderoso guerrero controlado por el joven Simón, intentará liberarse a sí mismo y al resto de jugadores del mundo... "DEATH RACE II" Miércoles 18, a las 16.30 horas. "DEATH RACE II", Death Race 2 tiene lugar en un futuro muy próximo, cuando la economía de Estados Unidos comienza a declinar y la delincuencia violenta inicia una espiral fuera de control. Para contener a la población penal, se crea una serie de cárceles privadas, gobernadas por bandas, asesinos a sangre fría y sociópatas. La peor de estas cárceles es Terminal Island, donde condenado por el asesinato de unos policías llega Carl Lucas, el que será el auténtico protagonista del último reality show de la Carrera de la Muerte. El ganador, si es que alguien logra sobrevivir, tiene como premio la libertad… "22 BULLETS" Jueves 19, a las 20.05 horas, "22 BULLETS". Un antiguo miembro de la mafia que lleva 3 años retirado, viviendo una plácida vida dedicado a su mujer y a sus hijos, es atacado una mañana por unos hombres y dado por muerto después de recibir 22 balas. Pero sobrevivirá milagrosamente y buscará a Tony Zacchia, el único hombre capaz de atreverse a matarlo. Tony ha cometido sólo un error, fallar en su intento… "DEXTER" Viernes 20, a las 21.05 horas, "DEXTER". Basada en la novela de Jeff Lindsay, "Darkly Dreaming Dexter", Dexter es una serie de suspense que narra la historia de un hombre extraño llamado Dexter Morgan. Cuando era niño, Dexter (Michael C. Hall, "A dos metros bajo tierra"), fue maltratado y abandonado por sus padres. Ahora es un exitoso e importante forense patológico... pero bajo su carismática personalidad, se esconde una terrible verdad. Dexter ha canalizado sus innatas necesidades homicidas en una segunda profesión que guarda celosamente en secreto: buscar, dar caza y asesinar brutalmente a despiadados criminales que han conseguido evitar caer en las garras de la ley. Huérfano desde los cuatros años y albergando un traumático secreto, Dexter es adoptado por Harry Morgan (James Remar, "Blade: Trinity"), un oficial de policía de Miami que conoce las tendencias homicidas de Dexter, y enseña a su hijo a canalizar su horripilante pasión por la vivisección humana, y dedicarla a un objetivo mucho más constructivo, así como a saber cubrir su rastro y no dejar pruebas de sus actos… CHICA LOGAR Hoy es Susan Plashette...… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Por qué está triste la familia Kellogs? Porque chocó krispis… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
unomásuno te invita a la obra "Nadando con tiburones" En el Teatro Insurgentes
Y no es para menos, la obra recibe largos aplausos y elogios de la crítica teatral.
L
os actores Ana de la Reguera, Demián Bichir y Alfonso Herrera triunfan en la obra teatral "Nadando con tiburones", en el Teatro de los Insurgentes. UNOMÁSUNO te regala cinco pases dobles para disfrutar de las actuaciones de estos grandes artistas bajo la dirección de Bruno Bichir y la producción de Tina Galindo, Claudio Carrera y Federico González Compeán, los histriones confiaron en el buen gusto del público para que no se pierdan esta propuesta, una adaptación de la película de George Wang. Esta es una obra que patrocina Nescafé, de la cual Demián Bichir hizo entrever que por más de cuatro años se habló de los preparativos de la obra, “desde que me envió los argumentos Claudio Carrera me entusiasmé”.
No ofenderé a la Iglesia: Pedro Fernández El actor y cantante mexicano Pedro Fernández aseguró que no desea ofender a la Iglesia, con su personaje "Salvador" en la telenove-
la "Cachito de cielo", sino divertir al público a partir del 11 de junio en que iniciarán las transmisiones. "Es la primera vez que hago un personaje así, lo
cual me emociona, ilusiona y me pone a pensar en cómo lo verá el público. Ponerme la sotana ha sido complicado, pero será cuestión de acostumbrarme, es una sensación súper extraña", dijo Fernández. Aunque se trata de un personaje ficticio, el intérprete de "El aventurero" consideró que
se le debe tener respeto a la religión y a los sacerdotes. "Trataremos de hacer las cosas lo mejor posible, cuidando de no faltarle en ningún momento al atuendo ni mucho menos a la Iglesia. Sin embargo, como es una comedia de situaciones, seguramente habrá muchas cosas que harán reír al público".
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL En escritura 53,447 del diez de abril del 2012, ante mí, se hizo constar que comparecieron la señora MAURA ELIZABETH MUNGUIA CORDOBA, en su carácter de cónyuge supérstite, y la señora DALIA ALEJANDRA MORALES MUNGUIA, en su carácter de hija del de cujus, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la Sucesión Intestamentaria a bienes del señor ALEJANDRO MORALES MANDUJANO, manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes sucesorios. ATENTAMENTE LIC. LEONARDO SÁNCHEZ BERISTAIN NOTARIO No 55, EDO. DE MEX.
PRIMER
AVISO NOTARIAL
Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 77,070 de fecha 9 de marzo de 2012, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que a solicitud del señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ, en su calidad de ALBACEA y en representación de los LEGATARIOS y HEREDEROS señores LAURA LILIA ESLAVA PATIÑO y HÉCTOR RAFAEL ESLAVA PATIÑO, con la concurrencia y conformidad expresa de los también LEGATARIOS y HEREDEROS señores JORGE ALBERTO ESLAVA PATIÑO y MARCELA EDITH ESLAVA PATIÑO, se inició el trámite notarial de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de la señora MARÍA DIONISIA RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA, quien en vida también acostumbró usar y escribir su nombre como RAFAELA HERNÁNDEZ MOLINA. Los otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedaron conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor, el señor JORGE ALBERTO ESLAVA HERNÁNDEZ aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 14 de abril de 2012 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMÁN TALAVERA
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
tabasco unomásuno
Estudiantes del Tecnológico de Tópicos Tabasqueños Macuspana se quedan sin clases Silvia Hernández Martínez
JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.Alumnos del Tecnológico de Macuspana y del Colegio de Bachilleres, -cerca de 52 mil- no tuvieron clases, por distintos conflictos internos en esos centros de estudios. Pese a que fue el primer día de clases tras 15 de vacaciones, cerca de 50 mil alumnos de todos los planteles del Colegio de Bachilleres fueron regresados a sus casas por maestros y personal administrativo de ese subsistema educativo, debido a que los profesores del sindicato independiente del mismo, se negaron a dejarlos entrar, en protesta porque la dirección general no les ha cumplido con peticiones que ya se habían acordado. Según los mentores, fue su dirigente sindical José Ramón Díaz Uribe el que ordenó el paro de labores, el cual podría ser por tiempo indefinido, dado que la dirección general de Colegio de Bachilleres no les ha entregado los retroactivos que les debe así como otras prestaciones. Por otro lado, los mil 500 estudiantes del
Instituto Tecnológico Superior de Macuspana, también fueron impedidos de entrar a su centro de estudios, pero éstos por parte de padres de familia y alumnos inconformes. Fue en una manifestación frente a la Quinta Grijalva, donde aproximadamente 100 personas entre alumnos, padres de familia, maestros y trabajadores, se manifestaron e informaron de que el conflicto, que inició hace dos meses en el Tecnológico no ha terminado.
Amenazan PRD y PT con tomar las instalaciones del partido Decenas de militantes del PRD, del PT y de Movimiento Ciudadano, amenazaron con tomar las instalaciones estatales de ese instituto político así como de dar su voto de castigo y otro más con dimitir, debido a los resultados de las encuestas que se hicieron para nominar a los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales. Los inconformes de los municipios de Nacajuca, Cárdenas y Cunduacán, acusaron al exdirigente del PRD, Juan Manuel Fócil Pérez de ser el que "mangoneó las encuestas amañadas" que se dieron a conocer
el fin de semana para "imponer a sus incondicionales". Cabe mencionar que entre los inconformes se encuentra el exdirigente estatal del PRD Silbestre Álvarez, la exdiputada local Nidia Naranjo y por parte del PT -partido al que no le tocó ni una posición-, Octavio Esperón mientras que de Movimiento Ciudadano, Ananias Jiménez Rivera y mientras está el conflicto, la sede estatal del Partido de la Revolución Democrática se encuentran cerradas desde el domingo, tras la trifulca en el municipio de Macuspana.
Muere una mujer en accidente vial Una mujer muerta otras cuatro y un hombre gravemente lesionados, fueron el resultado de dos accidentes viales provocados por el exceso de velocidad y un golpeador de mujeres. Fue en la carretera Huimanguillo-Cárdenas, a la altura de la ranchería Campechito, donde una mujer de nombre Selene Alejandra Mollinedo, perdió la vida, luego de que al conducir a exceso de velocidad su camioneta Xtrail color blanco sufrió la ponchadura de una llanta, lo que la hizo salir de la carretera e impactarse contra un poste de Teléfonos de México, quedando prensada dentro de su auto. Su hermana Claudia Mollinedo, logró ser rescatada aún con vida, pero gravemente lesionada y fue trasladada a un hospital de
esta ciudad capital. Por otro lado, en el cruce de la avenida Méndez y 23 de Agosto, de Villahermosa, el radio taxi 1007 que conducía Elías Vázquez Guzmán y una camioneta VAN de transporte de personal perteneciente a la sección 44 del sindicato petrolero, con placas de circulación WPS-67-24, conducida por Miguel León Aguilar, chocaron de manera lateral, ocasionando que las pasajeras del auto de alquiler, Dora María Hernández Hernández y Lluvia de la Cruz de 56 y 26 años de edad, respectivamente resultaran seriamente lesionadas Otro accidente se registró en la carretera Villahermosa-Nacajuca, donde Toala Aguilar Beltrán fue embestido por un Aveo, cuando conducía su motocicleta.
Cero impunidad La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, tocó un asunto que al parecer no le cayó muy bien a los políticos cuando se comprometió a terminar con la impunidad que da el fuero, la corrupción que permite este mismo y lo que entre ambos solapan y que ha impedido avanzar en la aplicación de la ley, la cual debe aplicársele a todos y no sólo a los humildes que a veces roban comida por falta de empleo, para llevarla a sus hijos. La justicia debe iniciar así, aplicando la ley por igual, sin que tenga que haber privilegios para nadie, porque de ahí de esos privilegios se desencadenan los abusos y excesos que permiten la comisión de infinidad de delitos que dañan y laceran a las familias. Esta propuesta de la panista, fue apoyada por el precandidato del PAN al gobierno del estado Gerardo Priego Tapia, quien no sólo la apoya porque sea la candidata presidencial de su partido, sino porque parece haber mucha similitud en lo que piensan, ya que en el pasado Priego Tapia -que ha ido creciendo rápidamente- metió al Congreso una iniciativa en la que proponía terminar con el fuero y que los juicios políticos se hicieran en el momento en que tal o cual persona fuera acusado de cometer un delito, siempre y cuando hubiera pruebas de lo que se afirmaba, pero los señores diputados lejos de tomar en serio esa propuesta lo descalificaron y mandaron al archivo dicha sugerencia. Ojalá ciertamente se acabe el fuero y la impunidad. Derrota anunciada? Mientras que al inicio del proceso electoral local del PRI salieron muchos simuladores que pensando en que en el PRD les cumplirían sus caprichos y por ello se autoecharon de ese partido -del que vivieron toda su vida lo mismo que sus hijos y que los hizo millonarios- ahora el que enfrenta un divisionismo que seguramente lo llevará a la derrota electoral, es precisamente el Partido de la Revolución Democrática ante el disgusto de los perredistas que durante años han mantenido vivo a ese partido político y que nunca han logrado candidaturas y que hoy como cada proceso electoral, son despreciados y pateados por sus dirigentes. A Aturo Núñez Jiménez, candidato de la coalición de las izquierdas, no le conviene la ruptura en el PRD, ni al mismo Andrés Manuel López Obrador, sólo por cumplir los deseos del exdirigente estatal Juan Manuel Fócil Pérez, quien como dirigente llevó al fracaso electoral a ese instituto político. Pero, además, la alianza con el PT se puede romper en cualquier momento, pues nadie puede olvidar que ese partido ha servido más a los intereses del PRI que a los de la izquierda y que también sigue con la amenaza de ir solo a la contienda local y entre sus aliados del Movimiento Ciudadano, hay muchos desprestigiados como el propio Gaspar Córdova que fuera acusado de violación de una mujer en su natal Macuspana. Claro que hay los que dimitieron al PRI en busca de una candidatura amarilla, pero con las encuestas quedó demostrado que al Revolucionario Institucional no le quitaron votos, ya que no pasaron el filtro por carecer de seguidores como en el caso de Fernando Valenzuela Pernas, Ariel Córdoba Wilson y otros y tras la derrota ahora esos mismos, con toda desfachatez salen con que podrían regresar al tricolor, claro en el PRD no los van a mantener. Otro punto malo que se comenta en los corrillos políticos es el desayuno del senador con licencia y el exprocurador del estado, Gustavo Rosario Torres, quien ha sido sumamente cuestionado hasta internacionalmente. Todos estos ingredientes, a lo que se sumarían los resentimientos callados, esos que no se expresan públicamente sino en las urnas, podrían hacer perder a don Arturo Núñez Jiménez a pesar de que tenga una buena propuesta de gobierno. Sin confrontaciones En un programa radiofónico, el candidato al Senado de la República por el PRI, Humberto Mayans Canabal, se negó a responder algunos cuestionamientos que se le hicieron, dado que, congruente como ha sido, prefirió retirarse no sin antes agradecer a los conductores y pedir un espacio después del primero de julio para hablar de lo que se pretendía hacerle responder. Y es que obviamente como él mismo lo dijo, no va a enrarecer el ambiente político en estos momentos que está tranquilo y que incluso los tres aspirantes al gobierno del estado se sentaron apenas el domingo acordar puntos sobre dos debates. Era evidente que Mayans Canabal sabe que los tabasqueños están hartos de los enfrentamientos entre los políticos porque sólo consiguen dividir a la población y que no habría sido prudente tocar temas que dañarían, quizás hasta a su propio partido, obviamente los que raudos y veloces tomaron el teléfono fueron los enemigos, aquellos que no pueden ver tranquilo al estado.
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
quintana roo unomásuno
DIF ha detectado más de 60
puntos en Quintana Roo
Tráfico de
personas
POR JOSÉ VELÁZQUEZ
E
n lo que va del año el Sistema DIF estatal ha detectado más de 60 puntos donde se han dado casos de trata de personas y prostitución infantil, reveló la subdirectora general de atención y protección a la infancia y adolescencia en Quintana Roo, Norma Gabriela Salazar Rivera. Señaló que estos puntos han ido disminuyendo, sobre todo por las acciones preventivas, aunque no aclaró si se han denunciado ante las autoridades competentes.
"En el ultimo monitoreo teníamos 60 puntos en todo el estado, esto ha ido disminuyendo por las acciones que hemos venido realizado, hemos hecho acciones focalizadas y fuertes en temas de tratas de personas , explotación sexual en niños, niñas y adolecentes, incluyendo pornografía y prostitución, en donde el DIF ha hecho estudios al respecto y hemos trabajando con el sector turístico sobre todo con taxistas, sindicatos y empresarios hoteleros para en caso de detectar algo lo denuncien y esto ha servido como media preventiva de este tipo de problemáticas, si se han detectado casos pero se han atendido", expuso. Recalcó que en los municipios turísti-
cos como Cancún y Playa del Carmen son los sitios en donde se han reportado y detectado la mayoría de los casos. Al no descartar las posibilidades dado a que no se ha podido detectar, reconoció que se tiene que poner mucha atención es los sitios de internet en donde promueven la prostitución infantil o el turismo sexual en Quintana Roo. "Hemos venido trabajando sobre los puntos álgidos, pero evidentemente en los municipios donde está concentrada la mayor parte de la población es en donde mayor prende focos rojos, los menores de edad como los niños, niñas y adolecentes son vulnerables al depender de un adultos", señaló.
POR NOTICARIBENEWS
González Canto el monto de recursos que fueron destinados de manera ilegal para que los mismos sean devueltos al erario del Estado y dar vista al ministerio público para imponerle una sanción, que necesariamente serán años de cárcel. Recordemos que, en el caso de Juan Ignacio García Zalvidea, fue acusado y sentenciado a cumplir condena de cárcel por un año, y esto fue por desviar recursos públicos, no por robarse el dinero. En el caso de Félix González, deberá ser juzgado y sentenciado con la misma condena, dos casos similares no pueden ser juzgados de distinta manera. Por lo que respecta al juicio político, hay que resaltar que tiene los elementos necesarios para ser declarado procedente y pasarlo al pleno con el proyecto de sentencia. En este caso, no es necesario que exista comisión investigadora, dado que lo resuelto por el IFE precisamente, es que Félix González violentó la normatividad constitucional federal y local.
a senadora del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Ludivina Menchaca Castellanos donará a su casa de gestión los 235 mil 697.85 pesos, que ganó por una demanda laboral contra el ayuntamiento de Cancún. Aún cuando sus propios compañeros le pidieron que donara el recurso al DIF o alguna institución de beneficencia pública para compensar el daño económico que provocó a la comuna, al hacer efectivo el laudo a su favor por 235 mil 697.85 pesos, por concepto de salarios devengados, no pagados, por una demanda que interpuso en el 2004, prefirió que el dinero quedara en casa. Según Ludivina Menchaca, a través de su casa de gestión, hará llegar los recursos a los grupos vulnerables para cubrir sus necesidades más apremiantes. El 4 de abril pasado, la ahora aspirante a una diputación federal plurinominal por el Partido Verde, recibió de parte del ayuntamiento, el cheque por la cantidad referida, en un asunto que dejó ver más la calidad moral de la Senadora, quien desoyó las críticas y las sugerencias de que se desistiera en su demanda.Cabe destacar, que Ludivina Menchaca Castellanos, quien ocupó el cargo de regidora por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en la administración de Juan Ignacio García Zalvidea, alías "Chacho", exigió ante la Junta de Conciliación y Arbitraje que le pagaran salarios no cobrados por el tiempo que trabajó.
E
y radio difusoras locales, violando lo establecido en la Constitución de la República, la Constitución de Quintana Roo y las leyes electorales federales y locales. También determinó que las radiodifusoras y televisoras locales habían violado el artículo 134 de la Constitución Federal y los ordenamientos electorales federales, y en este caso el propio IFE estaba facultado para sancionar a los dueños con multas económicas. Sin embargo, tratándose de Félix González Canto, no estaba dentro de las facultades del IFE sancionarlo, por lo que daba vista al Congreso de Quintana Roo y a la Contraloría, para que se le fincaran responsabilidades. Esto obviamente el Sr. Pedro Flota no lo conoce porque como buen priísta esta incapacitado para leer más de dos hojas seguidas, porque le causa pereza mental o simplemente por incapacidad de concentrarse de tan congestionada que tiene la cabeza. ¿Qué sigue en este procedimiento, toda vez que Félix González Canto ya esta declarado culpable de violar las Constituciones del País y del Estado, así como diversas normatividades electorales y a decir del propio IFE existe desvió de recursos públicos? Por lo que toca a la Contraloría del Estado, deberá fincarle a Félix
Se queda
con todo
L
Responde Meckler a Flota n ocasiones es bueno dedicarle un poco de tiempo a cosas sin importancia, como en esta ocasión, para hablar de un comunicado de prensa que envía el sr Pedro Flora Presidente estatal del PRI. Creo que en las filas del PRI tienen preocupación por la solicitud de Juicio Político que presentamos en semanas pasada diputados de distintas fracciones parlamentarias, y esto es porque derivado de un acto, resultado de una ocurrencia del entonces gobernador Félix González Canto, ahora candidato a Senador, quien creyó, en una noche más de excesos, que podría colarse entre los posibles candidatos a la Presidencia de la República y entonces para llevarlo a cabo, lo que necesitaba era promocionar su imagen en todo el país. Desafortunadamente para Félix González, algunos perredistas nos dimos cuenta y solicitamos al IFE investigara la promoción que, con recursos público, el gobernador estaba haciendo de su obra en otros estados, cabe mencionar que la queja fue presentada hace más de un año. El día 9 de marzo del presente año el IFE sesionó para acordar lo que resultó de esa investigación, ¿y que dijo el IFE?; acordó que efectivamente Félix González Canto había promocionado su imagen en televisoras
La senadora del PVEM Ludivina Menchaca.
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
morelos unomásuno
No reelección en TSJ *Abogados contra intención de Ángel Falcón Vega de reelegirse DE
LA REDACCIÓN
E
l abogado, Miguel Ángel Rosete Flores se manifestó en contra de la posible reelección por dos años más de Miguel Ángel Falcón Vega como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), luego de no cumplir al 100 por ciento con sus promesas. Comentó que actualmente los magistrados y jueces trabajan en un retroceso con una infraestructura deficiente, sin oficinas adecuadas para trabajar y resolver los juicios, mientras que en el caso de los trabajadores del Poder Judicial aseveró que no se cumplieron todos los compromisos para su desempeño como el aumento salarial, entre otras más. Calificó como "amoral" que Miguel Ángel Falcón Vega fuera evaluado por integrantes del Consejo de la Judicatura y diputados del congreso local como magistrado sin separarse del cargo como presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ). "Es una situación que va contra la ética y profesionalismo de Miguel ángel Falcón
Vega y creo que deja un mal sabor de boca, consideró que el tribunal le hace mucha falta por trabajar, consideró que en el tribunal superior de justicia no se ha actuado con prioridad", opinó Rosete Flores. Cabe recordar que el próximo 17 de mayo concluye el periodo de dos años de Miguel Ángel Falcón como presidente del TSJ, y al momento únicamente los magistrados: Valentín González y Andrés Hipólito Prieto han externado sus intenciones de participar en el proceso de elección del próximo presidente del Poder Judicial. Condicionan apoyo Abogados Penalistas condicionaron su apoyo a una posible relección del actual presidente del tribunal Superior de Justicia (TSJ), Miguel Ángel Falcón Vega , siempre y cuando cumpla con la prometida aplicación de los examanes de control y confianza a jueces y magistrados. De acuerdo al vicepresidente de la Asociación de Abogados Penalistas, Cristian Fragoso Velázquez, los abogados insisten en la necesidad de que los impartidores de justicia sean sometidos a las
diferentes pruebas de confianza que actualmente se aplican a policías de todos los niveles. Y es que los abogados señalaron que hay jueces que no cuentan con el mejor historial sobre su forma de admi-
nistrar justicia y por ello se requiere de la aplicación de un examen que muestre su confiabilidad al frente de un cargo importante. Recordaron que desde el año pasado fue signado el
compromiso por parte de Falcón Vega y algunos magistrados se aplicar los exámenes de control y confianza a los jueces, esto con la intención de evitar posibles nexos con organizaciones criminales.
Se compromete Julio Yáñez a reactivar economía morelense DANIEL JUÁREZ REPORTERO
El candidato a la gubernatura por el Partido Socialdemócrata (PSD) en Morelos, Julio Yáñez impulsará la reactivación económica de la entidad mediante el proyecto denominado "Vales que valen", a fin de beneficiar directamente a los locatarios del mercado Adolfo López Mateos. Durante un recorrido la mañana de ayer en la central de abastos de Cuernavaca, el candidato socialdemócrata, se comprometió con Emilio Rosas Rico líder de ese lugar a tener una reunión para presentarle las propuestas entre ellas del Transporte Público Gratuito y Vales que Valen. "A partir de mi primer día de gobierno, voy a proponer que todos los funcionarios públicos de primer nivel, cobren su sueldo en dos partes,
la primera será en efectivo y la segunda parte en vales, que únicamente serán canjeables en los comercios locales" dijo el aspirante. Señaló que la propuesta busca el beneficio de la economía estatal, que además se complementará con el detonante, Transporte Público Gratuito, con la finalidad de que generen un ahorro de tres mil 500 pesos por familia. "Necesitamos un gobernador que se comprometa con la gente y no con los propios políticos y es que a los comerciantes les digo que a partir de esta semana, 150 mil familias de Cuernavaca, van a tener más poder adquisitivo para poder venir a comprar, porque se van a ahorrar el pasaje, vamos a reactivar la economía de Cuernavaca y de todo el estado de Morelos".
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
hidalgo unomásuno
Emplazan a tortilleros por aumentar precios Ante el incremento de dos y cuatro pesos al kilogramo de tortilla que se registra en la zona Serrana y Huasteca de Hidalgo, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) emplazó a los establecimientos comerciales, para que expliquen la determinación del aumento y mantiene una serie de verificaciones a los expendedores de la masa y la tortilla. La semana pasada habitantes de los municipios que conforman la Sierra y la Huasteca, denunciaron un incremento al precio de la masa y la tortilla, al pasar de 10 pesos el kilogramo a 14 pesos, mientras que la masa de tener un precio de siete pesos se incremento a 10 pesos. Ante ello, organizaciones como Antorcha Campesina amenazaron con una movilización, debido a que la región es una de las más pobres del estado, donde se tiene apenas una percepción semanal de 150 pesos. La delegada de la Profeco, Lesly del Villar, dio a conocer que hubo diversas denuncias a la Procuraduría a su cargo, por lo cual su personal se trasladó a la ciudad de Huejutla, donde se realizaron revisiones de manera aleatoria y mantuvieron pláticas con al menos 30 expendedores de la masa y la tortilla. Dijo que la Profeco tiene facultades para exigir que el precio del producto sea visible para los consumidores y que haya una adecuada calibración de básculas. En este aspecto, dijo que se localizaron 30 basculas descalibradas. En tanto que también de manera aleatoria se emplazó a cuatro establecimiento para que expliquen en un lapso de 10 días, el incrementó en el precio de su producto. Mientras tanto, con la finalidad de brindar un mejor servicio y confiabilidad para los consumidores, el próximo 18 de abril se realizará la verificación de básculas que utilizan los empresarios y comerciantes de Acaxochitlán. Lo anterior, se llevará a cabo a las 10:00 horas en las instalaciones del Auditorio Municipal por parte de la empresa Instmeco Jacs Internacional, informó el área de Reglamentos de Acaxochitlán.
Autoridades de la Profeco en Hidalgo.
Lamenta gobernador "campañas negras"
Encabeza mandatario una ceremonia en escuela primaria.
E
l gobernador de Hidalgo lamentó que partidos políticos, "ante la falta de capacidad para levantar su propio funcionamiento", recurran a estrategias de "guerra sucia" contra otros para sumar votos rumbo a la contienda federal del próximo 1 de julio. El mandatario consideró que las "campañas negras" no ayudan a quien ataca, pues, dijo, los sufragios que pudieran restar a los contendientes normalmente sólo se traducen en desánimo social, votos nulos o falta de participación en las urnas. Entrevistado tras presidir la ceremonia de Lunes Cívico en la escuela primaria Odón Zaragoza Ruiz, ubicada en el fraccionamiento El Chacón, de Mineral de la Reforma, el mandatario señaló que la mejor actitud que puede adoptar cualquier partido político durante las campañas electorales es "irse por el lado de las propuestas en todos los sentidos". "Aquí la preocupación no es a quién se beneficia o a quién se perjudica, porque nadie sale beneficiado de la guerra sucia. La gente se desanima y corremos el riesgo de incentivar el voto nulo o la falta de participación. "Yo creo que nadie sale beneficiado con este tipo de actitudes", sostuvo. De acuerdo con el gobernador, hasta el momento en Hidalgo no se tiene ningún "foco rojo" relacionado con la contienda electoral para presidente de la
República, senadores y diputados federales, pues los conflictos sociales vigentes son "los que traemos por otros motivos desde hace mucho tiempo". Sin embargo, aseguró que mantiene una buena comunicación con todos los presidentes municipales y los liderazgos de la entidad, por lo que "la verdad es que no tenemos ninguna preocupación". El mandatario advirtió que la efervescencia política podría crecer conforme se acerque el día de las votaciones. "Pero para ello faltan todavía dos meses y medio y hoy tenemos un estado en paz", argumentó. "Yo creo que lo que la gente espera son propuestas, lo que la gente quiere es no perder la esperanza, lo que quiere conocer son alternativas de solución a los diferentes problemas", afirmó el jefe del Poder Ejecutivo hidalguense. Desde su punto de vista, con la "guerra sucia" electoral "pretenden repetir lo que pasó en 2006, y yo creo que cada proceso electoral es muy distinto". Cabe recordar que el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso local, Ramón Ramírez Valtierra, calificó como viable la posibilidad de legislar para que los partidos políticos y sus candidatos cumplan con sus promesas y compromisos de campaña, así como para evitar la guerra sucia y denostaciones. De acuerdo con el legislador, a
cada proceso electoral independientemente del que se trate, los aspirantes llegan con una plataforma de trabajo en la que se tienen muchas coincidencias, sin importar que sean de ideología de izquierda, derecha o del centro, con las cuales llegan ante el electorado en busca de ser favorecidos en las urnas con su voto. Al reconocer que en muchos de los casos los aspirantes y sus partidos no cumplen con la oferta política presentada, manifestó que además de interesante es viable poder legislar para que los candidatos cumplan con sus promesas de campaña y no sólo con eso sino también con los compromisos adquiridos. "La experiencia de quienes son los candidatos nos puede dar al certeza de quién tiene la capacidad para hacer los compromisos y cumplirlos, y creo que sería interesante legislar en lo que se señala para que las promesas que hacen las cumplan, al igual que los compromisos que hacen con el electorado". Ramírez Valtierra añadió que al mismo tiempo sería posible legislar también para que además de lo anterior se puedan hacer cambios a la ley electoral en cuanto a situaciones que permitan evitar y acabar con casos de guerra sucia y denostaciones entre quienes aspiran a los diferentes cargos de elección popular, como en el proceso que en estos momentos se vive en el país y el estado.
M A R T E S 17
DE
ABRIL
DE
2012
puebla unomásuno
A marchas forzadas L
a capital del estado será un caos en muchos lugares el siguiente mes, debido a los cortes de circulación que los ciudadanos enfrentan en su vida cotidiana y por el incremento de personas que habrá en la zona de Los Fuertes. Las afectaciones a los vecinos de los alrededores, particularmente de la colonia Lomas de Loreto, por eso los vecinos de esta zona y sus alrededores tendrán un mes muy pesado. Antonio Galy Fayad quien es Secretario de Infraestructura, le pidió a los ciudadanos de Puebla y de otros puntos de la Republica que visitan la Feria de Puebla en la zona de los Fuertes de Loreto y Guadalupe tener paciencia para accesar a esta zona, toda vez que se continúan realizando las obras conmemorativas a los festejos del 150 aniversario de la Batalla de Puebla. Y es que dijo que se está acelerando el trabajo, por lo que en los próximos días los trabajadores, camiones, etc. laborarán en diferentes horarios, por lo que generara un caos para ingresar. Es importante que los visitantes de la Feria disfruten de las obras que ya están listas, e incluso dijo que pueden aprovechar para irlas conociendo, toda vez que ya hay bancas e iluminación. En la actualidad el sistema de movilidad urbana de la capital no funciona adecuadamente, debido a falta de organización y planeación. Las autoridades locales aseguran que tienen encaminado un estudio de movilidad para resolver los problemas de tránsito que existen, pero que no se preocuparon por resolver antes del inicio de La Feria. El funcionario estatal dijo que en la zona donde se insta-
laron los juegos mecánicos aún no se terminan las obras, por lo que en los próximos días se continuará trabajando. Los problemas de logística, de estacionamiento y de infraestructura, continúan en la Feria de Puebla, que durara un mes. Durante el día en el Centro Expositor se puede ver un fuerte congestionamiento vial y la presencia de algunos vendedores ambulantes que amagan con tomar calles y ejercer toda la presión posible para que las autoridades les permitieran instalarse en lugares cercanos de la feria para vender sus productos. Las dificultades aun no han sido sorteadas por las autoridades gubernamentales y en especial por el director del la Feria, Hannan Zanzuri "Sunshine" en los primeros días del gran evento, tuvieron dificultades en algunos accesos, pero también otros problemas que aun no son corregidos, esto porque supuestamente no representan ningún riesgo de gravedad para la feria, para los expositores y menos para los visitantes, porque ya casi están abiertos todos los canales de acceso al evento. En cambio, los expositores han externado que después de la inauguración formal de la Feria de Puebla, se mostraron molestos, porque les han restringido el acceso y los pases para el personal que labora en los distintos locales de venta no son entregados con tiempo. También supuestamente para tener una mejor estructura en la feria para entregar acreditaciones a los medios se contrato a una empresa del estado de Queretaro, quienes supuestamente son muy profesionales para este tipo de eventos pero con lo que no contaba Hannan Zanzuri "Sunshine", es que tal empresa hasta ahora no tiene los
registros todavía de las acreditaciones a medios y a expositores por lo cual se ha generado un gran problema. Hay que señalar que en varios de los accesos a La Feria aun se está trabajando, esto para esconder las conexiones eléctricas que se encuentran al descubierto y que dan una mala imagen a la supuesta mejor feria en muchos años de Puebla. Lo que se ve a leguas es que la supuesta experiencia de Zanzuri "Sunshine" para organizar eventos de esta magnitud no sirvió de nada, ya que todo fue un fraude y esta feria no pasara de ser una más de pueblo. Para tratar de evitar uno de los problemas más graves que se viven en la Feria como es el del estacionamiento, se habilitó transporte gratuito que conducirán al Centro Expositor de 10:00 a 22:00 horas, partiendo de diferentes puntos de la ciudad. La explanada del Estadio Cuauhtémoc se habilitará como estacionamiento, por lo que los poblanos podrán dejar ahí sus vehículos para luego ser trasladados en autobuses al recinto ferial; así mismo serán regresados a este punto. El transporte es gratuito y los puntos de partida, durante todo el día, serán el jardín de Analco, zócalo capitalino, Estadio Cuauhtémoc y El Gallito en la zona del Paseo Bravo. Los ciudadanos no están conformes con algunos de los proyectos que se están efectuando en Puebla y en el caso de los Fuertes ha sido una feroz agresión a la zona histórica, sin importar los acontecimientos que ahí ocurrieron en 1862, y que el verdadero interés del gobierno es convertir el área en la zona rosa poblana. Hay que considerar que lo que impera es la frivolidad absoluta en base a la vanidad política. Solo queda decir que la identidad de los poblanos está en juego, a si como la conservación del patrimonio cultural e histórico de la humanidad.
"El Gober del Mal" manipula todo a su favor E
l Gobierno del Estado de Puebla festeja que no se cancelo la obra del colector pluvial del "río Rabanillo". La Señora Ángeles Navarro Rueda quien promovió el juicio de amparo 522/2012 ante el Juzgado Octavo de Distrito (autoridad federal), para frenar los trabajos que se realizan en la zona de San Pedro Cholula y Cuautlancingo. Sin que se supiera realmente los argumentos por los cuales quieren que no se realice la obra, solo Navarro Rueda Señala que hay muchas irregularidades en este proyecto cometidas por la empresa constructora a cargo de la obra y por lo que está generando en el medio ambiente. Pero el pasado día 12 de abril se efectuó la audiencia incidental dentro del juicio, donde el juez negó a la quejosa la suspensión definitiva que reclamaban, por lo que los trabajos continúan con normalidad, así con esto el Gobierno Poblano festeja su triunfo, dejando en claro por su parte que entregaran las obras en las fechas estipuladas sin estipularlas exactamente, pero que serán en las próximas semanas. La empresa encargada de efectuar los trabajos cuenta con todos los permisos, tanto municipales como estatales y federales, con lo cual se garantiza que la obra será entregada en tiempo y forma. Pero los promotores del amparo se niegan a permitir las obras, ya que manifiestan que esas obras solo están afectando las casas aledañas, y los habitantes que tienen su casa junto al Río Rabanillo, quienes sufren cada temporada por las afectaciones derivadas del desbordamiento, así como los vehículos que pasan por esa zona. El Gobernador Rafael Moreno valle Rosas, el año pasado dio el banderazo del arranque de la construcción del colector pluvial del río Rabanillo y se comprometió a terminar la obra en el primer
bimestre de este año, sin embargo la obra ha representado retrasos, comentó. Dió a conocer que la inversión destinada para la construcción del colector pluvial es de 84.5 millones de pesos y se prevé que la obra beneficie de forma directa a más de 400 mil habitantes de la zona metropolitana de la entidad. El Gobierno Poblano manifestó que se han derrumbado aproximadamente 90 árboles, pero que recompensaría esta acción al sembrar más de dos mil una vez que se finalizarán los trabajos. Así como podemos ver como el gobierno nunca pierde que nadie le puede negar nada al Gobernador, entonces pues porque no hacen nada por las obras que realmente ayudarían a la ciudanía.
“Gober del Mal” RMV
Nuevos proyectos periodísticos en Puebla Cuentan que este proyecto trae mucho empuje ya que tiene dos ingredientes coco y yemas. Felicidades Adán Morales. Cuentan que Selene Ríos es adicta a UNOMASUNO, pues tiene bien estudiada la línea editorial. Felicidades en su nuevo proyecto. Cuentan que el diputado Morales Manzo no cabe de alegría, pues acaba de estrenar bebe que lleva por nombre Nicolás. Diputado esperamos los puros. Cuentan que el supuesto "Romance en la Secretaria de Turismo denominado 40 y 20" es una novela que quiere dañar la gran popularidad que ha alcanzado "El Conde Quelite" Cuentan que hay un diputado conocido como "El Chico Maravilla" que trae balaceda su ropa interior, seguramente es por tanta inseguridad en Ciudad Puebla… Santos Hoyos. Cuentan que el proyecto del metrobus va de mal en peor, esto porque no fue bien diseñado dicho proyecto para la ciudad Cuentan que "El Gober del Mal" se prepara para soltar los frascos de miel para el PANAL, esto porque no quiere que Augusta llegue al Senado.
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
COLUMNA 29
Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego ¡Ahora resulta! El asunto de las "obras no concluidas" está llegando tan lejos, que cada vez son más "los preocupados" por "salvar y tapar" los engaños del ex Gobernador del Estado de México, Enrique Peña, que por salvar su propia candidatura. Como era de esperarse, los priístas se defienden "como gatos boca arriba", y en algunas de estas más de 100 obras no concluidas, resulta que "el responsable de ello" es el gobierno federal, pues no se "entregaron los recursos a tiempo o definitivamente, no se entregaron" ¿Puede usted imaginarse ello? Pues sí, querido lector, resulta que hay obras que presuntamente tuvieron que ser realizadas con recursos de CONAGUA y ésta, simple y sencillamente "no pagó" pero, si ustedes recordarán, los 608 compromisos signados ante notario por Peña Nieto durante su campaña y su sexenio como Gobernador del Estado de México, fueron obras "comprometidas" por él, no por el Gobierno Federal, él se paraba el cuello cada que hablaba de sus "compromisos", es irracional ahora responsabilizar al Gobierno Federal, cuando fueron, en su mayoría, "compromisos de campaña". Ahora bien, en caso de que haya sido como "pretenden hacer creer los priístas" de que el Gobierno de Felipe Calderón, "no cumplió su parte", ¿por qué no lo denunció Peña Nieto a tiempo? Y otra, hay complicidad del gobierno mexiquense en esa "falta de apoyo o irresponsabilidad" que tanto marcan los peñistas. Peor aún, si había incumplimiento del Gobierno calderonista, si no se recibieron los recursos "presuntamente pactados", no entiendo por qué Peña Nieto "se apresuró a inaugurar obras inconclusas y hacerlas ver como compromisos cumplidos". Si lo que querían era "afectar" al Gobierno Federal, ¿no hubiera sido más fácil hablarles a los mexiquenses "con su verdad" y decirles que no entregaban tal o cual obra, porque Felipe Calderón no cumplió con su palabra y los recursos acordados? Ahora, pretenden dar "pan y circo" a los mexiquenses, con un debate organizado por el Partido Revolucionario Institucional, hoy, donde los "invitados estrella" son cuatro diputados federales, a quienes los priístas utilizarán para que, saliendo de ahí, les comuniquen a los demás panistas que "Peña Nieto, sí cumplió". Por lo pronto, culpa o no del Gobierno Federal; las obras fueron entregadas en actos "de engaño" y "burla hacia los ciudadanos mexiquenses", pero ¡tuvieron un costo!, un costo demasiado alto pero, si esperaban dinero del
X
ACARREOS Y ENCUESTAS,
"A MODO"
Por otro lado, ya salieron a relucir "otros detallitos" que causan picazón entre propios y extraños, como es la realización de encuestas, por parte de los priistas. Sí, dicen
Gobierno Federal, pese a que siempre se habló de millones de pesos logrados "con el esfuerzo del Gobernador Enrique Peña" y nunca les llegó, ¿a dónde está lo que no se aplicó? Pero, hay más. Recordemos que al término del sexenio de Arturo Montiel Rojas, éste no concluyó ciertas obras que estaban autorizadas y presupuestadas por el Congreso local (en su momento Congreso montielista), y luego de por mera conveniencia para Peña Nieto- deslindarse de su antecesor y su gobierno, casi, casi desconociéndolo y desterrarlo del Estado de México, el hoy "candidato" adopta esas obras montielistas inconclusas y las incluye en esos 608 compromisos como si fueran realmente de él. Estas obras, ya presupuestadas -insisto- por el Congreso montielista, fueron re presupuestadas por el Congreso Peñista, lo que nos hace ver que este sujeto, dobleteó el recurso y, aún así, ¡no las concluyó! Va de nuevo. Enrique Peña Nieto, se compromete durante su campaña, a realizar 608 obras, denominadas "compromisos", cuyo costo aproximado sería de 120 mil millones de pesos. Sin embargo, se descubre, tras una "auditoría mediática" realizada por el Partido Acción Nacional que, de esos 608 compromisos, al menos 100 no fueron concluidas y dice el PRI-Gobierno que, si no fueron "cumplidas esas obras" fue por que el Gobierno Federal "no cumplió con su parte" (sic) pero, insisto, ¡fueron compromisos de campaña!, no fueron compromisos adquiridos en conjunto con el Presidente Felipe Calderón. Cabe recordar, además, que parte de esas obras (compromisos) por su magnitud y costo, fueron incluidas en el llamado "Programa de Prestación de Servicios" (PPS), para el cual, entraría al cien por ciento, la inversión privada. Esto es que, el Gobierno de Peña Nieto, no desembolsaría, en el momento, el costo de la obra. Ojo, estaban presupuestadas, pero no serían pagadas al instante, sino a largo plazo. Se dice, respecto a las más de 100 obras (compromisos) no cumplidas o no concluidas, que el costo sería de al menos 1250 millones de pesos. La pregunta es: si no fueron concluidas esas obras como lo dio a conocer Enrique Peña, en un afán de pararse el cuello y verse ante los mexiquenses como el "Gobernador cumplidor", ¿a dónde quedaron esos recursos? ¿En su campaña? ¿En el acarreo de gente para su campaña? ¿En los espectaculares? ¿En la renta de aviones privados (tan solo para mover a sus escoltas) a la empresa denominada GLOBAL
que éstas (que honestamente no son del todo confiables) se están levantando en los mítines priistas, principalmente, donde como usted ha podido corroborar, son mítines "de acarreados", y estará de acuerdo en que una encuesta, "entre acarreados", claro que no puede ser válida, si consideramos que muchos de los que acuden a estos eventos políticos, ¡lo hacen por un bono, un refresco y una torta!; pero ahí les va la peor, queridos lectores, que revisando algunas imágenes de los eventos de Peña Nieto, nos ha llamado la atención que hay "caras que se repiten constantemente". Aunque usted no lo crea, parece que ese dinerito "que se ahorró el Gobierno del Estado" en las obras no concluidas, ¡pero sí entregadas como compromisos cumplidos!, y el "cochinito" que le fueron "armando" sus más cercanos colaboradores mientras fungió como Gobernador de la entidad mexiquense, ha sido en parte utilizado para "pagar los viáticos" de los acarreados. Esto es que, seguramente, "le pagan a paleros por día o por evento" para que siempre se vea "lleno el escenario de simpatizantes a favor del priista", y de ahí que los "encuestadores a modo" hacen su chamba y curiosamente, siempre sale ¡a favor de éste candidato! ¿Cómo ven? Pero eso sí, responsabilizan al Gobierno de Felipe
"BAILAN" MÁS DE 1250 MDP
X
AIR? (Peña, renta un 737, con capacidad de 130 personas, cuyo costo oscila entre los 4500 dólares por hora) Eso es lo que hoy, durante el debate que organizó el PRI para "limpiar" la imagen de su candidato Enrique Peña Nieto, debe responder a los panistas, quienes abrieron "la cloaca" y desenmascararon al "candidato", exhibiéndolo como lo que es, ¡UN MENTIROSO!.......
Calderón "de no mandarles dinero para concluir los compromisos de Enrique Peña", cuando he de insistir en ello, esos compromisos fueron de él, de su campaña, recordando que, en el camino, surgió el "te lo firmo y te lo cumplo" y ¡si firmó, pero por supuesto que no cumplió!. Ahora, querrán "taparle el ojo al macho", distrayendo la atención de los electores, con debates, como el que hoy se llevará a cabo, en donde por cierto, han sido invitados cuatro diputados federales panistas, para que "el circo, surta efecto". Pero lo hecho, hecho está. El recorrido por las obras "no concluidas" o, mejor dicho, el recorrido por los 608 compromisos de Peña Nieto, dio el resultado que ahora conocemos. Más de cien compromisos ¡no fueron concluidos, pero si entregados como tal!, ahora hay que sacar "de su mentira" al candidato, y que el pueblo decida…… COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
M A RT E S 17
30 ESTADO DE MÉXICO PRI eligió candidatos sin méritos profesionales ni partidistas En la región de Los Volcanes, amigos de Peńa influyen en selección Crece encono Tricolor, se tambalea apoyo a candidaturas Gregorio Manríquez/ Efraín Morales/ Guillermo Torres
l proceso interno del Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la selección de candidatos a cargos de elección popular, desde alcaldes hasta síndicos, regidores y diputados locales, no consideró la capacidad y experiencia de los aspirantes y únicamente se basó en criterios de "cuotas" y otro tipo de compromisos, aseveró Lidia Miranda Sánchez, maestra en Derecho. Miranda Sánchez, militante priísta desde 1988, quien ejerció por años diversas responsabilidades partidis-
E
ABRIL
D
PROCESO INTERNO PRIÍST
Mafia polí
tas y que cuenta con una amplia trayectoria profesional en la abogacía, se registró como aspirante a síndico municipal ante la Comisión Municipal de Procesos Internos de Toluca, pero no fue tomada en cuenta para la integración de la planilla que encabezará Martha Hilda González Calderón por el PRI. Lamentó que en el proceso de selección interna ni siquiera se dis-
Lista de candidatos a diputados locales Distrito l, Distrito II, Distrito Ill Distrito IV, Distrito V, Distrito VI, Distrito Vll Distrito Vlll, Distrito XIX, Distrito X Distrito XI Distrito XII, Distrito XIII Distrito XIV, Distrito XV Distrito XVI Distrito XVII Distrito XVIII Distrito XlX Distrito XX, Distrito XXI, Distrito XXII, Distrito XXIII, Distrito XXIV, Distrito XXV, Distrito XXVI, Distrito XXVII, Distrito XXVII Distrito XXVIII, Distrito XXIX, Distrito XXX, Distrito XXXI, Distrito XXXII, Distrito XXXIII, Distrito XXXIV, Distrito XXXV, Distrito XXXVI, Distrito XXXVII, Distrito XXXVIII, Distrito XXXIX, Distrito XL, Distrito XLl, Distrito XLII, Distrito XLIII, Distrito XLlV Distrito XLV
DE
Enrique Mendoza Velázquez Héctor Hernández Silva Apolinar Escobedo Idelfonso Guadalupe Gabriela Castilla García Irad Mercado Ávila Luis Alfonso Arana Castro Roberto Espiridión Sánchez Pompa Daniel Vallejo Tinoco Guillermina Cacique Vences Gabriel Overa Hernández José Ignacio Pichardo Lechuga Dora Elena Real Salinas Fidel Almanza Monrroy Marlon Martínez Martínez Elda Gómez Lugo Fausto Sergio Saldaña Del Moral Juan Millán Márquez ---------Martha Elvia Hernández Sánchez Enrique Marzutti Delgado Juan Manuel Gutiérrez Ramírez José Alfredo Torres Huitrón María de Lourdes Aparicio Espinoza Jesús Ricardo Enríquez Fuentes Jaime Serrano Cedillo Héctor Pedroza Jiménez Luis Enrique Martínez Ventura Juan Demetrio Sánchez Granados David Parra Sánchez Sergio Mancilla Zayas Narciso Hinojosa Molina Omar Rodríguez Cisneros Aarón Urbina Bedolla Hugo Andrés Hernández Vargas David López Cárdenas; Everardo Pedro Vargas Reyes Amador Monroy Estrada Israel Reyes Ledezma Magaña Felipe Borja Texocotitla; Armando Corona Rivero
Francisco Lauro Rojas San Ramón; Alejandro Castro Hernández Marcos Manuel Castrejón Morales
tinga entre quiénes cuentan con una comprobada trayectoria profesional y aquéllos que se registran para aspirar a cargos impulsados por dirigentes, organizaciones o sindicatos, como "padrinos", sin tener siquiera una educación profesional comprobable. Maestra en Derecho por la Universidad Iberoamericana, Lidia Miranda Sánchez es egresada de la facultad del ramo de la Universidad Autónoma del Estado de México; oriunda de Toluca y con una amplia lista de responsabilidades partidistas desarrolladas en más de veinte años de militancia, incluso coordinando campañas proselitistas de otras personas que triunfaron y ejercieron el poder. "La verdad es que duele que uno, como militante, entregue toda una vida a favor del partido y éste nunca voltee a ver a aquellos que no gozamos de un padrino político, sino que hemos construido nuestra trayectoria con base en el esfuerzo personal y la capacidad profesional y de trabajo", lamentó. La jurista recordó que para el desempeño de la función pública de un síndico procurador municipal es fundamental una sólida educación en el Derecho y años de experiencia en el ejercicio público, pero dijo que eso no fue considerado por el PRI en esta ocasión para la integración de las planillas y únicamente se favoreció a unos cuantos que cuentan con "palancas" importantes. Lo peor de todo, dijo, es que el PRI ni siquiera se tomó la molestia de
explicar a su militancia por qué sí o por qué no resultaron procedentes los registros ante la Comisión de Procesos Internos. "Nos registramos 98 aspirantes a cargos de síndicos y regidores en Toluca, y en estrados solamente se publicó lo referente a 40 personas, y de éstas únicamente se dijo que era procedente o improcedente, pero sin mayores explicaciones", dijo afligida. Por último, Lidia Miranda Sánchez dijo que sus convicciones políticas son fuertes y que nunca traicionaría al instituto político en el que prácticamente ha militado toda su vida, pero dijo que "este tipo de actitudes
decepcionan y alejan a la militancia del trabajo partidista". EN VALLE DE MÉXICO, ASPIRANTES PALOMEADOS POR PEÑA NIETO El PRI del estado de México tiene listos a sus candidatos a diputados federales, locales y para presidentes municipales, todos ellos cercanos y amigos al ex gobernador y hoy candidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto. Son sus incondicionales y con los que siempre han hecho la política en el estado de México. Carlos Iriarte Mercado, diputado, y es directo de la ASE, es uno de ellos,
que fue ra a la Naucal “Golde priismo de los Montie David local d Coacal del PRI por in Enriqu sado g política tal gra dades i Portillo
BRIL
DE
2012
ESTADO DE MÉXICO 31
ÍSTA…
ítica que fue premiado con la candidatura a la presidencia municipal de Naucalpan. El integrante de los “Golden Boys”, es una figura del priismo que ha crecido al amparo de los ex gobernadores Arturo Montiel y Enrique Peña Nieto. David Sánchez Isidoro, diputado local del PRI y ex alcalde de Coacalco; hoy recibió la bendición del PRI para volver a ser candidato, por instrucciones directas de Enrique Peña Nieto, lo que ha causado gran molestia en la clase política del tricolor y en las bases, a tal grado que hoy cerraron vialidades importantes, como la López Portillo, en protesta por el com-
padrazgo y amiguismo que sigue vigente en el PRI SECRETARIOS DEL GEM IMPONEN A SUS AMIGOS En los municipios de la región de los volcanes desde Valle de Chalco hasta Ecatzingo existe malestar y enojo entre la clase política del PRI, tras la publicación de la listas de candidatos a las 125 alcaldías que a decir de los propios tricolores es el resultado del dedazo a los amigos de Enrique Peña, quien fue colocando las piezas desde que fue el gobernador de la entidad mexiquense para ser apoyado en su campaña rumbo a la Presidencia de la República.
De este modo existen voces que aseguran que el ex secretario de Transporte, Fernando Maldonado, es quien decidió quiénes serían los candidatos para los ayuntamientos de la región de Los Volcanes y se trata dijeron, de personas que le invirtieron tiempo y recursos a la campaña de Eruviel Ávila Villegas con lo que se amarraron los compromisos para las candidaturas del 1 de julio. En la lista de candidatos para alcaldes figuran políticos reciclados, personas nefastas y repudiadas por el pueblo, pero eso no le importó a la dirigencia estatal del PRI, que se centró más en pagar facturas que en elegir a los mejores personajes para garantizar triunfos en los comicios de julio, señalaron los entrevistados, que pidieron se guarden sus nombres por temor a las represalias. Por último los quejosos aseguran que las inconformidades van a seguir a la orden del día, pero lo más importante, precisaron, es quién gane las votaciones del 1 de julio, en la que definitivamente los malos priístas van perder y en ese sentido el PRI no se va a llevar carro completo como es su
objetivo. MILITANCIA ENOJADA CON DIRIGENCIA PARTIDISTA Muestras de rechazo, rebeldía y desacuerdos prevalecieron en los comités municipales de PRI, de la zona oriente del Estado de México así como muestras de enojo y desánimo de la militancia partidista, al conocer los nombres de quienes serán sus candidatos rumbo a las elecciones del próximo mes de julio, refiriendo que con las designaciones del partido, para abanderar la causa partidista, van directo a la derrota por tratarse de ex funcionarios municipales, quienes no son del todo bien vistos por la comunidad. Durante el pasado fin semana y hasta el día de hoy lunes 16 de abril, se llevaron cabo manifestaciones de descuerdo frente a las instalaciones de los comités municipales de la región porque la ciudadanía que son militantes y simpatizantes del tricolor están en contra de las decisiones del partido de mandar a la contienda a cartuchos quemados, quienes no serán apoyados por sus correligionarios como lo han dicho de manera abierta para mostrar su desacuerdo,
frente al resto de las comunidades. Así las cosas, los hoy candidatos a las alcaldías de varias demarcaciones de la región oriente, son la réplica de lo que se dio en los distintos municipios de la entidad mexiquense ya que en la gran mayoría de situaciones designaron a ex presidentes municipales, quienes son gente muy cercana a Enrique Peña, Nieto, porque la mayoría fueron alcaldes, cuando éste fue gobernador. Quizá apuesten a un "efecto", Peña para las elecciones, donde abusando de la ciudadanía, buscan llegar por la inercia que creen pueda tener el candidato priísta en su aspiración con rumbo a Los Pinos, pero descuidan la mala reputación que tienen la mayoría de ex alcaldes en sus municipios donde se ganaron el repudio de la ciudadanía; y hoy, esta gente que quedó lastimada, traicionada y engañada, los tiene a modo para pasarles la factura. Incluso, los habitantes de la región se preguntan si no hay otras personas que puedan abanderar a los partidos, porque como dicen "en todos los municipios de la región oriente de la entidad están colocando como candidatos a los amigos e
32 ESTADO DE MÉXICO
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez
HERMETISMO Y DESCONFIANZA PRIÍSTA PARA LEGITIMAR LA CANDIDATURA DE HUGO GONZÁLEZ, EN OZUMBA a tarde de ayer se llevó a cabo la asamblea municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la que se tendría que legitimar la candidatura de Hugo González Cortés, quien fue elegido para buscar la presidencia municipal de Ozumba en la elección del 1 de julio, resulta que a dicha reunión si acaso asistieron unas 100 personas por una parte porque el horario fue cambiado debido a rumores de que los priístas inconformes con Hugo saldrían a manifestarse en su contra. Así que el evento se dejó en otro horario con lo cual se pudo ratificar el nombramiento al ahora candidato priista en medio de un clima de desconfianza y hermetismo que augura que habrá problemas y descontento de los tricolores porque su dirigencia está enviando de nueva cuenta a un perdedor al cual también ahora se la pronostica fracaso total. A la reunión tampoco asistieron los aspirantes colegas de Hugo como Lilia López Arroyo y Gil Medina Rivero y quien sí lo acompañó físicamente y con su apoyo fue el médico Gerardo González Valencia quien fue nombrado candidato suplente de Hugo y que en un caso dado, si Hugo triunfa, el médico ocuparía el cargo de alcalde suplente de Ozumba. Incluso en la reunión de priístas se comentaba que tal vez la dirigencia del partido se pudo haber equivocado con la designación por el apellido que es el mismo de Gerardo y Hugo de tal manera que Gerardo podría haber sido el elegido según se decía por el carisma que tiene entre la población pero de igual modo, le reconocieron al médico su disciplina al aceptar las cosas como se estaban dando. Un aspecto que llamó mucho la atención es el de la total ausencia de priístas connotados como José Luis Bello, Andrés Ponce y el propio Enrique Riva Palacio, quien se dice que es un hombre que pesa a nivel municipal en el priismo ya que gracias a su apoyo muchos aspirantes han alcanzado candidaturas en esta demarcación y resulta curioso que esta vez Hugo llegó a comentar que por cual motivo se tiene que tomar en cuanta a personajes como Enrique Rivapalacio y que éste no era ningún "tlatoani" de Ozumba, por eso mejor buscó el apoyo de un diputado federal del estado de Morelos para alcanzar su candidatura que ya tiene. Como era de esperarse al conformarse la planilla de Hugo González salieron a relucir sus amarares de modo que Héctor Barrientos salió como candidato para la sindicatura, Gabriel Yáñez para la primera regiduría, Salatiel Paez para la quinta regiduría y por cierto el hermano de Salatiel se perfila como candidato a la alcaldía en el partido Convergencia. En tanto Enrique Lima apoyará a Hugo solo porque su esposa fue postulada para la segunda regiduría que de no haber obtenido esta posibilidad hubiera regresado al PAN para buscar una candidatura para él o su mujer, según se dice. Y bueno estando así las cosas Hugo González irá como candidato del PRI sin el peso y apoyo de sus correligionarios al menos los de su municipio porque este hombre se comenta que es capaz de todo hasta de invertir para acarrear a priístas de Cuautla, Morelos, pero aún así dicen los enojados tricolores de Ozumba que González Cortés irá derechito a su segunda derrota.
L
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
ZONA DE LOS VOLCANES…
Aumenta descontento por candidatos impuestos on pintas en las paredes en donde se leen consignas de rechazo a candidatos impuestos por el PRI para las alcaldía y con tinta en fotos que los promocionan como aspirantes a cargos de elección popular, el descontento se generaliza entre los priístas, que no tienen otro recurso más que demostrar su rechazo a los personajes impuestos por su dirigencia, alterando su propaganda y colocando frases con grandes letras para hacerse notar. En Valle de Chalco hay pintas en contra de Miguel Ángel Luna Munguía, quien es el candidato a la presidencia munici-
C
pal del PRI por segunda ocasión, ya que con el PRD llegó a ocupar este cargo, pero ahora le auguran un fracaso rotundo en la elección del 1 de julio. Así también hay publicidad alterada de María Eugenia Andrade, que se pide que salga de Valle de Chalco, cabe destacar que María Eugenia es esposa del ex edil de Valle de Chalco, Felipe Medina Santos, y se dice que por su influencia política su mujer salió nominada para una candidatura a diputación, sin embargo los priístas dicen que no se la merece por ser vecina de Tláhuac, Distrito Federal.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO DÉCIMO CIVIL DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA CON RESIDENCIA E N ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO EDICTO CARLOS BREÑALVIREZ GARCÍA, A QUIEN TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO CARLOS CUAUHTEMOC BREÑALVIREZ Y/O CUAUHTEMOC BREÑALVIDEZ GARCIA. Se le hace saber que en este juzgado se tramita el expediente 158/2010, relativo al juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por PROYECTOS DE SEGURIDAD INDUSTRIAL S.A. DE C.V. en contra de CARLOS BREÑALVIREZ GARCÍA, A QUIEN TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO CARLOS CUAUHTEMOC BREÑALVIREZ Y/O CUAUHTEMOC BREÑALVIDEZ GARCIA, demandando las siguientes PRESTACIONES: A) El pago de la cantidad de $1'780,500.00 (un millón setecientos ochenta mil quinientos pesos 00/100 Moneda Nacional), por concepto de suerte principal, por la suscripción de un titulo de crédito de los denominados pagares con fecha 20 de junio del año 2009, documento que se adjunta al presente escrito. B) el pago de los intereses moratorios generados y los que se sigan generando hasta el pago total de lo adeudado, intereses que causaran a razón del tipo legal del 6% (seis por ciento)en términos de lo dispuesto en el artículo 362 del Código del Comercio en vigor, mismos que serán cuantificados en ejecución de sentencia. C) El pago de gastos y costas que origine el presente juicio. Mediante proveído de fecha treinta y uno de enero de dos mil doce, se ordeno emplazar por medio de edictos que se publicaran POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO DE CIRCULACIÓN AMPLIA Y COBERTURA NACIONAL Y EN EL PERIODICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA ENTIDAD, ADEMAS DEBERÁ FIJARSE EN LA PUERTA DEL JUZGADO, COPIA ÍNTEGRA DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO, HACIENDOLES SABER A EL DEMANDADO QUE DEBEN PRESENTARSE A ESTE JUZGADO DENTRO DEL PLAZO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DL DÍA SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, APERCIBIENDOLE QUE DE NO HACERLO, SE SEGUIRÁ EL JUICIO EN SU REBELDÍA, HACIENDOLES LAS POSTERIORES NOTIFICACIONES POR MEDIO DE LISTA Y BOLETÍN JUDICIAL CONFORME LO DISPONE EL ARTICULO 1070 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, ATIZAPAN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO A SIETE DE FEBRERO DE DOS MIL DOCE. DOY FE. Atizapán de Zaragoza, Estado de México, siete de febrero de dos mil doce, LICENCIADA VERÓNICA RODRÍGUEZ TREJO, SEGUNDA SECRETARIO.
PRIÍSTAS MUESTRAN SU REPUDIO A CANDIDATOS IMPUESTOS
VALLE DE CHALCO…
Desvían recursos a favor de PRI Efraín Morales Moreno everas críticas ha recibido el Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad así como el comité del Partido Revolucionario Institucional (PRI), del municipio de Chalco de Díaz Covarrubias, por hacer uso de los recursos del erario y ponerlos al servicio del partido y sobre todo en época de campañas, precampañas de cara a las elecciones de mes de julio. Vecinos del municipio de Chalco, señalaron a un vehículo oficial propiedad de Ayuntamiento de Valle de Chalco Solidaridad, realizando maniobras en un evento del PRI. Se trató de un evento partidista realizado el sábado 14 de abril en las instalaciones del comité municipal del PRI, en Chalco, donde se vio a una camioneta marcada con el número económico 433, perteneciente al Ayuntamiento de Valle de Chalco, según se podía leer en emblemas de la unidad colocados en las puertas, así como con un letrero en la parte superior de la caja de la camioneta con la leyenda que reza "oficial". Quienes reportaron este hecho, condenan el abuso de las autoridades vallechalqueneses, mismas que deben ser sancionadas por desviar recursos para eventos de este
S
partido político. Este evento fue la convención de delegados del Distrito XXVII, donde se dio a conocer que el candidato a diputado local para las próximas elecciones será Luis Enrique Martínez Ventura, alcalde con licencia del municipio de Valle de Chalco, por lo que se presume que aún teniendo el poder en esta demarcación, abusa del mismo y usa los dineros del pueblo para su interés personal. Afirma los vecinos que no es la primera vez que esto sucede, ya que a menudo se han visto unidades del Ayuntamiento de Valle de Chalco, frente a las instalaciones del PRI de Chalco, lo que indica un constante desvío y uso de recursos públicos a favor del priísmo del municipio Chalco.
PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE MÉXICO JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA I N S TANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CUAUTITLÁN, CON RESIDENCIA EN CUAUTITLÁN IZCALLI, MÉXICO EDICTO ROSA MARIA GUTIERREZ ALMARAS, promueve Tercería Excluyente de Dominio, ante este Juzgado, dentro de los autos del expediente número 248/2006, relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por ROBERTO ORTIZ GUERRA, en contra de ROSENDO RAMIRO HERNANDEZ, de quien demando las siguientes prestaciones: A) El reconocimiento mediante Sentencia Interlocutoria de la suscrita como propietaria del bien embargado en el presente juicio, consistente en un tráiler de color rojo, marca 2internacional", sin placas de circulación, de los denominados "chatos", con dos calcomanías en el parabrisas; número 10174008cusa Y 4205004, con leyenda el estribo "Transportes Santa Cruz", de regulares condiciones materiales (datos señalados en las respectivas diligencias por el ejecutor adscrito a este H. Juzgado), y y manifestando bajo protesta de decir verdad que dicho vehículo cuenta con los antecedentes de factura original de un camión color rojo, marca "Internacional", tipo tractor, L-190 modelo 1951, usado, equipado con quinta rueda, con número de serie o chasis, F6L514132106, origen exterior, clase de servicio particular; y que es el mismo que embargara el ejecutor adscrito a este H. Juzgado. B) Como consecuencia de lo anterior, ordenar mediante Sentencia interlocutoria se destrabe y excluya del presente procedimiento el bien embargado en el presente juicio y me sea devuelto a la brevedad posible en los términos que la ley fije para tal efecto. C) El pago de una indemnización por parte del ejecutante equivalente a la cantidad de $3,000.00 (TRES MIL PESOS 00/100 M.N.) diarios, contados a partir desde el mismo momento en que se trabo y embargo indebidamente el bien mueble de mi propiedad, hasta el día en que se destrabe dicho embargo, que por concepto de perjuicios se me ocasionen en mi patrimonio como ganancia licita que pude haber obtenido, debido al embargo indebido realizado por el ejecutante en el presente juicio. D) el pago de los gastos y costas que se originen con motivo del presente juicio hasta su total Solución. Visto su contenido y tomando en consideración que en autos obran los informes rendidos por las diversas autoridades, de los cuales se advierte que no aparece registrado en sus bases de datos domicilio conocido de ROBERTO ORTIZ GUERRA, con fundamento en los artículos 1070 del Código de Comercio y 194 del Código Procesal Civil aplicado supletoriamente al Código de Comercio, emplácese al Ejecutante ROBERTO ORTIZ GUERRA, mediante edictos que contendrán una relación sucinta de la demanda de tercera interpuesta por ROSA MARIA GUTIERREZ ALMARAS, "los cuales se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional) y en el Periódico de circulación en esta entidad", haciéndole saber el contenido del auto de fecha veintitrés y veintiocho de marzo de dos mil once, para que manifieste lo que a su derecho convenga; asimismo, hágasele saber que debe presentarse a contestar la Tercería en comento dentro del término de TRES DÍAS, contados a partir del siguiente al que surta efectos la última publicación, debiéndose fijar además en la puerta de este Tribunal una copia íntegra de la presente resolución, por todo el tiempo del emplazamiento, con el apercibimiento para el ejecutado que sí pasado dicho término no comparece por sí, por apoderado o gestor que pueda representarlo, se seguirá el juicio en su rebeldía, y las ulteriores notificaciones se les harán por lista y boletín Judicial en términos de lo dispuesto por los artículos 1068 y 1069 del Código de Comercio. Se emite en cumplimiento al auto de fecha ocho (08) de Febrero de dos mil doce (2012), firmando el Licenciado Alfredo Rosario Rosales, Secretario Judicial.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
unomásuno
DEPORTES 33
OLÍMPICOS
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
Luego de varias semanas de especulación sobre los taekwondoínes que asistirán a Londres 2012, serán: Jannet Alegría, María del Rosario Espinoza, Diego García y Érick Osornio los que re-presentarán a México en los Juegos Olímpicos; Damián Villa e Idulio Islas quedaron fuera por bajo rendimiento e indisciplina.
FUTBOL
LONDRES, Inglaterra.- El futbolista del Bolton, Fabrice Muamba, dejó ayer el hospital un mes después de haber sufrido un paro cardiaco en mitad de un partido, indicó el jugador de 24 años en un comunicado.
MARATÓN
Q
UITO, Ecuador.- Guadalajara de México buscará un milagro, que lo ponga en los octavos de final de la Copa Libertadores de América, cuando visite a Deportivo Quito de Ecuador, en partido de la fecha seis y última del grupo siete. Este duelo tendrá como escenario el Estadio Olímpico Atahualpa y el balón comenzará a rodar hoy a las 18:15 horas, con el colombiano Wilmar Roldán como encargado de aplicar el reglamento. Contra todos los pronósticos, Chivas llega a este cotejo con una ligera esperanza de seguir en la pelea, el problema es que no sólo necesita ganar sino golear y esperar, que el equipo uruguayo Defensor Sporting no derrote a Vélez Sarsfield de Argentina. El problema es que los argumentos futbolísticos del “rebaño sagrado” han sido muy pobres en este primer semestre, tanto en la competencia internacional como en el torneo mexicano, donde ya no tiene posibilidades de acceder a la liguilla. Además, el técnico Ignacio
Ambriz tendrá bajas importantes para este cotejo en las personas de Luis Michel, Miguel Ponce y Omar Arellano; pero sobre todo con Marco Fabián de la Mora, quienes se quedaron en Guadalajara debido a molestias físicas. Los tapatíos sólo han sido capaces de conseguir cuatro unidades en cinco partidos, las cuales tienen al equipo en el sótano de este sector, aunque un triunfo con diferencia de cuatro goles les daría posibilidades de acceder a la siguiente ronda. En tanto que el cuadro ecuatoriano tiene el panorama más sencillo, pues con siete puntos en el subliderato el empate les da el pase, siempre y cuando Defensor Sporting no derrote al “Fortín”, porque de otra forma se verían superados. El cuadro, que dirige el argentino Carlos Ischia, no ha perdido en casa durante esta competencia, pues suma dos triunfos con cinco goles a favor y ninguno en contra, y una tercera victoria los pondría automáticamente en la ronda de los mejores 16.
BOSTON, EU.- Los kenianos Wesley Korir y Sharon Cherop ganaron ayer las pruebas masculina y femenina del Maratón de Boston, con tiempos altos como consecuencia del calor.
unomásuno
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
34
¡Última esperanza para Tecos!
Mundo Futbolero MONTERREY, Nuevo León.- El Club de Futbol Monterrey hizo oficial el cambio de horario, para el partido correspondiente de la fecha 16, que se disputará el próximo sábado en el Estadio Tecnológico, pasando de las cinco de la tarde a las nueve de la noche. El motivo es contrarrestar de alguna manera el desgaste físico, que el equipo pueda tener por los encuentros de la gran final de la Concachampions y considerando que el sábado a las 17:00 horas, el clima pueda ser un factor que afecte el rendimiento del equipo. Concachampions, para Santos El presidente del Santos Laguna, Alejandro Irarragorri, aseguró que la prioridad es vencer al Monterrey y ganar la Liga de Campeones de la Concacaf, por lo cual se usó un equipo alterno el fin de semana en el Torneo Clausura mexicano. Messi, hasta el final con Barcelona El éxito de Messi en el Barcelona es un hecho indiscutible; el argentino es reconocido en todo el mundo por lo que ha obtenido en el club, a tan corta edad (cinco copas de liga y tres Champions League entre otros logros). En entrevista, al diario inglés The Sun, Messi declaró que le gustaría terminar su carrera en el Barcelona. No a las porras visitantes en Liga de Ascenso Los directivos de los equipos participantes en la Liguilla, por el título de la Liga de Ascenso acordaron ayer, que ninguna porra de los equipos visitantes acompañará a sus conjuntos en sus respectivos encuentros. Boy, a las regaderas El técnico del equipo Monarcas, Tomás Boy, no dirigirá desde la banca los dos últimos encuentros de Morelia, en la campaña regular del Torneo Clausura 2012 de la Primera División, porque fue suspendido por la Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol.
El Comité de Desarrollo Deportivo de la FMF, analiza la propuesta hecha por el club Estudiantes Tecos UAG (ya descendido), de ampliar de 18 a 20 equipos en la Primera División, mientras que en la Liga de Ascenso se llegue al máximo de 20 clubes. El director general deportivo de la Federación Mexicana de Futbol (FMF), Enrique Bonilla, dijo que de acuerdo “a las reglas de hoy, el club Tecos desciende y debe participar en la Liga de Ascenso”. Pero todavía puede haber un salvavidas. “El Comité de Desarrollo Deportivo escucha todas las ideas y a todos los clubes, los somete a un análisis y determina cuáles son viables y cuáles no, esto es un caso el cual, el club Tecos lo considera pertinente y el Comité de Desarrollo lo debe estar analizando y lo planteará a la asamblea de la Primera División”. Dicha asamblea se desarrollará la próxima semana y en la misma se determinará el formato de la nueva liga de la Primera División. Con respecto a la Liga de
Analizan en FMF propuesta de Tecos UAG de ampliar a 20 equipos. Ascenso, de la cual Bonilla es director general, explicó que desde antes, ya está aceptado el tope máximo de 20 equipos. En la actualidad compiten 15. Afirmó que varios inversionistas han manifestado su interés por una nueva franquicia. “Se acerca mucha gente y a la hora que solicitamos la información,
'Somos favoritos al título': Orozco Javier Orozco, autor del tercer tanto de Cruz Azul en la victoria 3-0 sobre Toluca, asegura que a pesar de la irregularidad, son favoritos para llevarse el título. Por su parte, Alejandro Vela señaló que a pesar de estar clasificados a octavos de final de la Copa Libertadores, buscarán conseguir el
Cruz Azul no cede paso en Esperanzas de Cuautepec ALMA LLANERA COLABORADOR
Se reanudaron los torneos en las ligas de futbol en el DF, por las vacaciones de la Semana Santa, que obligó a los directivas de éstas a suspender actividades. Por esto, la liga de futbol infantil Esperanzas de Cuautepec, inició e hizo lo propio en sus campos del Tianguis de Autos, en colonia Solidaridad, por el rumbo del Reclusorio Norte, en la delegación GAM, liga que presiden los profesores, Carlos
muchos ya no regresan y los que quedan son personas serias que están cumpliendo”, señaló. Con respecto a la decisión de que las porras no acompañen a sus equipos en los juegos de visita, en la liguilla por el título del Torneo Clausura 2012 de la Liga de Ascenso, rechazó que sea una medida de seguridad, en los estadios.
Castillo y Alma García, y con sorpresa vemos que ya hay más equipos inscritos, por lo que poco a poco se va fortaleciendo el campeonato de liga. Los resultados del pasado fin de semana fueron; Ángeles 2-0 a Cóndor, Real Madrid 2-1 a Portugal, Leones 4-1 a Flamingos, Pachuca igualó a cero con Chelsea, Elevens 2-2 con Real Sol, Cruz Azul 3-1 a Scorpions; en feria de goles, Juventus 10-4 a Monarcas; Pachuca IMP 0-0 ante Real Madrid Jr., Real Palomas 21 a Real Madrid, Tuzos 2-0 a Real; Aztecas
8-2 a Chelsea Jr. y Arboledas 3-1 a Pumas. Todos los encuentros fueron arbitrados por Gerardo Jiménez, Jorge Chávez, Édgar Chávez y José Jarocho. Los responsables de esta liga invitan a equipos infantiles y juveniles, a participar en sus torneos de liga, copa y de invitación, por lo que para mayor información están todos los días en sus campos de entrenamiento de esta liga.
liderato del grupo seis, ante el equipo Nacional de Paraguay, esperando además el tropiezo del conjunto Corinthians ante Deportivo Táchira. Y habló de lo que esperan al enfrentar a su rival guaraní. "Motivados o desmotivados porque no se juega nada, o relajados, es un equipo que va a ser muy difícil por lo impredecible que puede ser". Al final del entrenamiento, Emanuel Villa, se resintió del esguince en el tobillo izquierdo y es duda para el partido de mañana, el último de la fase de grupos.
unomásuno
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Rogelio López, 6° en “Potosina 200” DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA
Al mando del Toyota 48 de CIBanco-Toyota, Rogelio López finalizó en la sexta posición dentro de la fecha dos de Nascar Toyota Series, la cual se realizó el pasado domingo en el óvalo potosino que mide 800 metros de longitud. Rogelio partió de la séptima posición, luego de conseguir un día antes ese lugar en la calificación. Desde el arranque de la prueba, López dio muestra de la gran preparación del Toyota 48, gracias al cual remontó lugares que lo ubicaron, incluso, en segundo lugar de la competencia. En total, "Roger" cronometró un tiempo de carrera de 2 horas, 22 minutos, 51.643 segundos y de esta manera completó 250 vueltas en la "Potosina 200". "Fue una carrera muy dura, tuve un gran coche con el cual pude pelear por varias vueltas con los punteros, después un problema en los pits me mandó hasta el décimo quinto sitio, desde donde remonté de nuevo", señaló Rogelio. El mejor giro del volante del HO Speed Racing al mini óvalo lo dio en la décima vuelta, tras parar el cronómetro en 21.717 segundos, apenas 3.144 detrás del ganador de la contienda. "Lo importante de esta competencia fue que al igual que en Monterrey, se está viendo que en nosotros hay un buen equipo y trabajo, desafortunadamente los fierros no tienen palabra y la bomba de gasolina volvió a jugar una mala pasada al igual que los frenos, razones por las cuales se dificultó poder cerrar más adelante", declaró López. Por su parte, los coequiperos del originario de Aguascalientes, Rubén Pardo del Toyota 15 de Citizen-Fram Group-Fiesta Americana y Hugo Oliveras del Toyota 11 de Monster Energy-BoschFiesta Americana, finalizaron en los puestos 23 y 32 respectivamente, después del abandono obligado de Oliveras, tras un accidente muy aparatoso en la vuelta 166.
35
Logra Patrick Goeters séptimo lugar en SLP Un nuevo séptimo sitio en su paso por la Nascar México, fue el que se adjudicó Patrick Goeters a bordo del Chevrolet 03 de ACDelco-FINSA-HolidayInn, en lo que fue la fecha dos de la categoría en San Luis Potosí. Goeters partió de la décima posición en la arrancada, desde donde en la primera vuelta buscóacercarse a los punteros, logrando avanzar posiciones importantes apenas en los primeros 30 giros, de 250 que constó la competencia. “Es un muy buen lugar, partiendo de lo complejo que fue la carrera, el auto fue la clave para poder salvar la prueba de hoy, doy gracias a todo el equipo técnico por el gran coche que me dieron, al final algo pasó y eso fue lo que nos perjudicó en las aspiraciones del equipo”, señaló el piloto del Chevrolet 03 El tiempo de Patrick en la prueba fue de 2 horas, 22 minutos, 51.943 segundos, parando el cronómetro en su giro más rápido en 21.769 segundos, en la vuelta 12. Además del gran trabajo del piloto de ACDelco-FINSA-HolidayInn en
el óvalo potosino, también se debe detallar el enorme trabajo del equipo de mecánicos en los pits, quienes no cometieron errores en sus paradas. “Cuando tienes gente profesional en los pits todo es más sencillo, una fuga de aceite durante la carrera fue la que afectó el rendimiento del coche; pero así nos la jugamos, ya después la temperatura subió y complicó más la carrera. Sin embargo, la pronta respuesta de los mecánicos en
cada parada ayudó de buena forma”, comentó el menor de los Goeters. En cuanto a sus coequiperos, el regiomontano Abraham Calderón del Toyota 05 de HDISeguros-PICSA-ETN, los capitalinos Rubén Gracia Jr. del Toyota 88 de HDISeguros y Rodrigo Echeverría del Toyota 01 de GESTI Seguridad Privada y Custodia, terminaron la “Potosina 200” en los sitios 17, 27 y 34 respectivamente.
Rubén García Jr cumplió en SLP DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA
Con un paso sorprendente sobre el óvalo de 800 metros de San Luis Potosí, Rubén García Jr., piloto del Toyota 88 de HDI Seguros se colocó en la segunda plaza, tras rodar dentro de la "Potosina 200", marcando tiempo de 21.737 segundos en la ronda de calificación. Para el piloto capitalino de 16 años de edad, el resultado es un aliciente muy importante dentro de Nascar Toyota Series, puesto que el 2012, representa su temporada como novato en la máxima categoría de autos Stocks de nuestro país. "Estoy contento con lo sucedido en la pista, salir en segundo lugar es algo muy positivo, doy gracias a HDI Seguros por el apoyo así como al, SC Racing y al ingeniero Juan Carlos "Che" González por el auto que me pusieron, espero tener una buena carrera y que todo salga bien en la pista", comentó el volante
del auto 88. De esta forma Rubén García Jr. finalizó la ronda de calificación como el mejor piloto de la escudería regiomontana, seguido por Abraham Calderón con el Toyota 05 de HDISeguros-PICSA-ETN, quien terminó la jornada sabatina en el sexto puesto, tras cronometrar un tiempo de 21.870 segundos.
LATAM F2000 alista motores La cuenta regresiva comenzó y el campeonato LATAM F2000 Powered by Volkswagen está a sólo cuatro días de ondear un año más su bandera de salida, en una competencia que se perfila para ser una de las más reñidas en la historia de dicho serial. Teniendo como escenario el Autódromo de Toluquilla, en Guadalajara Jalisco, los Fórmula 2000 más rápidos de Latinoamérica alistan motores para, desde el viernes, comenzar con su sesión de prácticas libres en el trazado
tapatío. Y será el sábado, cuando comiencen las actividades en forma, para darle paso al estreno de la temporada, la cual, como ya es costumbre, tendrá una jornada doble en la “Perla Tapatía”. “Los equipos ya están más que listos para que este fin de semana comience el campeonato. Todo está bien planeado para tener una carrera muy entretenida y sobre todo competida, pues los pilotos inscritos tienen calidad comprobada. Creemos que será una competencia
bastante reñida y de alto nivel”, dijo Roberto de la Vega, director de LATAM. Así pues, en una jornada que promete muchas emociones, los volantes sudamericanos y del país intentarán llevarse el podio y de paso la temporada, pues el LATAM F2000 Powered by Volkswagen dará un auto compacto de esta marca a los tres primeros lugares del serial, además de que tendrán la oportunidad de probarse en un auto del proyecto “Road To Indy”, finalizó el directivo.
unomásuno
36
Arranca torneo infantil AB Todo se encuentra dispuesto para iniciar el primer torneo infantil en categorías 10-12 años y 12-14 años, denominado "Alejandra Barrios AL", que organiza liga de futbol Venustiano Carranza, que preside la profesora Estefanía Rodríguez Monterrubio. La justa inicia el domingo 30 del presente en deportivo Eduardo Molina, por lo que todavía hay lugares. Así que todos aquellos centros de formación o equipos libres de las colonias que colindan con el Eduardo Molina, se les informa
que el sorteo y junta previa será en las oficinas de la liga ubicadas en ese inmueble, el miércoles 26 a las 18:00 horas. Los equipos invitados son Cruz Azul Molina, Pumas, Pachuca IMP, Tuzos Cuautepec, Chivas, Águilas, Pumas Cuautepec, Santos y Limefem. Este torneo es un homenaje a la señora Alejandra Barrios Richard, directora de Asociación Legítima que reúne a buen número de comerciantes ambulantes y tienen la oportunidad de laborar con esa asociación.
Castigos severos, en Onefa RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
S
e la aplicaron a Pumas en la ONEFA. Veto de campo y suspensión a su representante por participar con los que urdieron un cambio de horario sin fundamento. Antenas de la *** CIA (CAMARGO INTELLIGENCE AGENCY) reportan el veto al estadio “Manuel Neri”, así como la suspensión de un año a David R. Castelán, representante institucional de la UNAM, quien antes tuvo problemas en la liga mexiquense. Todo ello derivado del entramado que se armó en Ciudad Universitaria para cambiar de horario un partido, nada más por sus pistolas y aduciendo que era por petición de sus autoridades. Como en su momento se informó; sin un comunicado oficial por parte de la UNAM, el juego inaugural de la temporada en la conferencia I entre Pumas Oro y Tigres UANL, cambió de
Valencia ganó en Quiroga y va al Nacional Chachapa Emmanuel Valencia, originario de Valle de Bravo, integrante del equipo Turbo que dirige Ziranda Madrigal, fue el vencedor el domingo pasado de la cuarta fecha del serial michoacano de Mountain Bike y se reporta listo para correr el día 22, en Chachapa, Amozoc, Puebla, en la cuarta fecha del serial nacional, que coordina Antonio Barba. En Quiroga corrieron 250 pedalistas de diferentes estados, destacando Valencia en la elite, dejando en el segundo lugar a Misael Vega de Tangamandapio, con un minuto, 41 segundos de ventaja, 3º. Izaeth Correa, Ciudad Hidalgo. En femenil expertas el triunfo fue de Anayantzin Guzmán de Morelia, 2º.
Jacqueline Corral, Morelia, 3º. Rebeca Hernández, Pátzcuaro. El próximo domingo se espera a 600 participantes en Chachapa, Amozoc, con 28 categorías, desde seis años de edad, hasta mayores de 60, categoría esta última en la que domina Eladio Ruiz de Lagos de Moreno, Jalisco, con Edmundo Moctezuma como principal adversario. JONATHAN CASILLAS Jonathan Casillas de Los Reyes, Michoacán, fue llamado al seleccionado nacional juvenil, para el Panamericano Juvenil de ciclismo de pista y ruta, a efectuarse del 21 al 29 de abril en Guatemala. El seleccionado debe quedar concentrado hoy en el CNAR y el viaje está previsto para el fin de semana con Jesús Velázquez de delegado y Pedro Palmer, entrenador.
unomásuno / Popis Muñiz
ENRIQUE ROMERO REPORTERO
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
horario (de las 14:00 horas a las 11:00 horas), con tal de sacar ventaja y haciendo a un lado el espíritu deportivo. Pusieron el jurásico pretexto de que grupos porriles podrían afectar dicho juego a las dos de la tarde; como si los porros tuvieran horario para cometer sus desmanes. Y como poco después se
supo; todo era una actitud marrullera de Pumas, que sin consideración a los aficionados, y sin notificación en tiempo y forma a la ONEFA; cambiaron el horario del partido. Además “chamaquearon” al coach de Tigres, doctor Pedro Morales quien actuó de buena fe y aceptó un cambio que a la postre le costaría la derrota.
Vetan el campo de Pumas Oro.
MEXICO D.F. MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
37
unomásuno
Critican campesino labor de políticos ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
P
artidos políticos, funcionarios públicos, diputados y senadores "no están haciendo bien el trabajo a
favor del campo. Sólo atenden los intereses de sus compadres caciques, terratenientes, hasta gobernadores. Nos tienen abandonados, se están acabando los tiempos y las tierras ya no producen y se están acabando los alimentos que producen las tierras".
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO "E D I C T O"
C. LOURDES ALEJANDRA GONZALEZ PALOMINO. DOMICILIO IGNORADO.
En el expediente número 95/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de la Ciudadana LOURDES ALEJANDRA GONZALEZ PALOMINO, con fechas veintiséis de enero y dos de abril del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conducente son del tenor literal siguiente:--------------"..Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en la supermanzana 50 cincuenta, manzana 16 dieciséis, lote 19 diecinueve, de la calle Calcetoc, del Fraccionamiento San Ángel, de esta Ciudad, demandando en la Vía ORDINARIA MERCANTIL, en contra de la Ciudadana , quien puede ser notificada y emplazada a juicio en Unidad Privativa marcada con el numero 32 treinta y dos, ubicada en la supermanzana 318 trescientos dieciocho, manzana 17 diecisiete, lote 01 cero uno, calle Faro, del Condominio Denominado "Galaxia Altamar", de esta Ciudad, de quien se reclaman las prestaciones que se señalan en el escrito inicial de demanda, mismas que por economía procesal se tienen por reproducidas literalmente en obvio de inútiles repeticiones.- Visto lo anterior, se acuerda: Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1057 mil cincuenta y siete y 1061 mil sesenta y uno fracción I primera del Código de Comercio reformado, se tiene se tiene al Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobranzas de la Institución de Crédito BBVA BANCOMER SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en términos de la copia certificada de la escritura pública número 93,437 noventa y tres mil cuatrocientos treinta y siete, de fecha tres de septiembre del año dos mil ocho, otorgada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría número ciento treinta y siete de la Ciudad de México, Distrito Federal.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 uno, 2 dos, 4 cuatro, 75 setenta y cinco, 76 setenta y seis, 1049 mil cuarenta y nueve, al 1055 mil cincuenta y cinco, 1061 mil sesenta y uno 1090 mil noventa, 1092 mil noventa y dos, 1377 mil trescientos setenta y siete, al 1390 mil trescientos noventa, del Código de Comercio Reformado, se admite la demanda en la vía y forma propuesta, misma que se tramitará de conformidad con las reformas del Código de Comercio Reformado publicadas en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 diecisiete de abril del año 2008 dos mil ocho y que entraron en vigencia a partir del 16 dieciséis de julio de esa anualidad y con las copias simples que acompaña el ocursante, córrase traslado a la parte demandada en su domicilio citado anteriormente emplazándole a juicio para que dentro del término de 15 quince días, conteste la demanda entablada en su contra y opongan excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos exhibidos para los efectos legales correspondientes.- Se tiene por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el asentado con anterioridad, autorizando para tales efectos al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y el Ciudadano ROMÁN DE JESÚS CORDERO CANCHE Devuélvase al ocursante los documentos que solicita previo cotejo, certificación y toma de razón que dejen en autos para debida constancia.- Asimismo, en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada BEATRIZ EUGENIA ABAN VILLALOBOS, Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada LEYDI ROXANA BARRERA BERMUDEZ.-DOY FE...." "...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo.- Visto lo anterior la Ciudadana Juez acuerda: Toda vez que según se advierte de la diligencia actuarial de fecha veinte de marzo del año en curso, que no fue posible emplazar a la parte demandada Ciudadana LOURDES ALEJANDRA GONZALEZ PALOMINO, en el domicilio que se señaló en el contrato base de la acción y que lo es el ubicado en la Unidad Privativa marcada con el numero 32 treinta y dos, ubicada en la supermanzana 318 trescientos dieciocho, manzana 17 diecisiete, lote 01 cero uno, calle Faro, del Condominio Denominado "Galaxia Altamar", de esta Ciudad, el cual se proporcionó para los efectos de los actos jurídicos que se contienen en el documentos basal antes mencionado; en tal razón y actualizándose la hipótesis prevista en el párrafo V quinto del articulo 1070 mil setenta del Código de Comercio Reformado, se ordena emplazar a la demandada LOURDES ALEJANDRA GONZALEZ PALOMINO, por medio de edictos que se deberán publicar tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999; autorizando para recibir dicho edicto al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y al Ciudadano ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada BEATRIZ EUGENIA ABAN VILLALOBOS, Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada LEYDI ROXANA BARRERA BERMUDEZ.- DOY FE.- "DOS FIRMAS ILEGIBLES RUBRICAS".- DOY FE.---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Lo que se manda publicar por tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo, en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a cuatro de abril del dos mil doce.-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Raúl Pérez Bedolla, dirigente de la Alianza Campesina del Noroeste, tras informar lo anterior, dio a conocer la integración de un frente de organizaciones campesinas agrupadas en el Congreso Agrario Permanente e independientes; de ideología panistas, perredistas y priista, para elaborar un documento de análisis sobre la crisis en el agro
nacional a fin de entregarlo a los partidos, para que sus respectivos candidatos presidenciales, den respuesta a esas demandas. "Somos un grupo de organizaciones que sentimos que no se está haciendo bien el trabajo por parte de ningún partido político, no se está haciendo bien el trabajo por parte de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados ni de las otras comisiones del campo del Congreso de la Unión y mucho menos en las dependencias del Gobierno Federal a favor del campo", expuso el dirigente.
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO "E D I C T O"
C. PAULINA GUADALUPE GAYOL FAGOAGA. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 107/2012, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de la Ciudadana PAULINA GUADALUPE GAYOL FAGOAGA, con fechas treinta de enero y dos de abril del año dos mil doce, esta Autoridad dictó dos proveídos, cuya parte conducente son del tenor literal siguiente: -------------------"… Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en la supermanzana 50 cincuenta, manzana 16 dieciséis, lote 19 diecinueve, de la calle Calcetoc, del Fraccionamiento San Ángel, de esta Ciudad, demandando en la Vía ORDINARIA MERCANTIL en contra de la Ciudadana PAULINA GUADALUPE GAYOL FAGOAGA, quien puede ser notificada y emplazada a juicio en la Unidad privativa quince, ubicado en calle el Roble, manzana treinta y siete, lote uno, Supermanzana doscientos doce, del Fraccionamiento "El Roble" de esta Ciudad, de quien se reclaman las prestaciones que se señalan en el escrito inicial de demanda, mismas que por economía procesal se tienen por reproducidas literalmente en obvio de inútiles repeticiones.- Visto lo anterior, se acuerda: Regístrese en el libro de Gobierno bajo el número que le corresponda, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1057 mil cincuenta y siete y 1061 mil sesenta y uno fracción I primera del Código de Comercio reformado, se tiene al Ciudadano JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, ostentándose Apoderado General para pleitos y cobranzas de la Sociedad denominada BBVA BANCOMER, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en términos de la copia certificada de la escritura pública número 93,437 noventa y tres mil cuatrocientos treinta y siete, de fecha tres de septiembre del año dos mil ocho, otorgada ante la fe del Licenciado CARLOS DE PABLO SERNA, Titular de la Notaría número ciento treinta y siete de la Ciudad de México, Distrito Federal.- Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1 uno, 2 dos, 4 cuatro, 75 setenta y cinco, 76 setenta y seis, 1049 mil cuarenta y nueve, al 1055 mil cincuenta y cinco, 1061 mil sesenta y uno 1090 mil noventa, 1092 mil noventa y dos, 1377 mil trescientos setenta y siete, al 1390 mil trescientos noventa, del Código de Comercio Reformado, se admite la demanda en la vía y forma propuesta, misma que se tramitará de conformidad con las reformas del Código de Comercio Reformado publicadas en el Diario Oficial de la Federación de fecha 17 diecisiete de abril del año 2008 dos mil ocho y que entraron en vigencia a partir del 16 dieciséis de julio de esa anualidad y con las copias simples que acompaña el ocursante, córrase traslado a la parte demandada en su domicilio citado anteriormente emplazándole a juicio para que dentro del término de 15 quince días, conteste la demanda entablada en su contra y opongan excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos exhibidos para los efectos legales correspondientes.- Se tiene por señalado como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el asentado con anterioridad, autorizando para tales efectos al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y al ciudadano ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE. Devuélvase al ocursante el documento que solicita previo cotejo, certificación y toma de razón que dejen en autos para debida constancia.- Asimismo, en cumplimiento a lo dispuesto por el Artículo 9 de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado; dígasele a las partes que la sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo soliciten conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada BEATRIZ EUGENIA ABAN VILLALOBOS, Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta Ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada LEYDI ROXANA BARRERA BERMUDEZ.-DOY FE ..." "...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de Apoderado Legal de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo - Visto lo anterior la Ciudadana Juez acuerda: Toda vez que según se advierte de la diligencia actuarial de fecha veintiocho de febrero del año en curso, que no fue posible emplazar a la parte demandada Ciudadana PAULINA GUADALUPE GAYOL FAGOAGA, en el domicilio que se señaló en el contrato base de la acción y que lo es el ubicado en la Unidad privativa quince, ubicado en calle el Roble, manzana treinta y siete, lote uno, supermanzana doscientos doce, del Fraccionamiento "El Roble", de esta Ciudad, el cual se proporcionó para los efectos de los actos jurídicos que se contienen en el documento basal antes mencionado; en tal razón y actualizándose la hipótesis prevista en el párrafo V quinto del articulo 1070 mil setenta del Código de Comercio Reformado, se ordena emplazar a la demandada PAULINA GUADALUPE GAYOL FAGOAGA, por medio de edictos que se deberán publicar tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999; autorizando para recibir dicho edicto al Licenciado EDGAR DAVID CASTRO LARA y al Ciudadano ROMAN DE JESUS CORDERO CANCHE.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada BEATRIZ EUGENIA ABAN VILLALOBOS, Juez Segundo Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de esta ciudad, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana Licenciada LEYDI ROXANA BARRERA BERMUDEZ.- DOY FE.- "DOS FIRMAS ILEGIBLES RUBRICAS".-DOY FE.------------Lo que se manda publicar tres veces consecutivas en un Periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el término de quince días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente y de 7 puntos el texto del Acuerdo, en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha 12 de Julio de 1999.- Cancún, Quintana Roo, a cuatro de abril del dos mil doce.----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
38
unomásuno
¡Plomeado! L
OS REYES LA PAZ, Méx.Un hombre elegantemente vestido fue ejecutado de certero balazo en la cabeza a bordo de una camioneta en calles de la Colonia Valle los Reyes. Los homicidas se en-cuentran prófugos de la justicia. Por la forma en que fue cometido este asesinato, los encargados de las investigaciones de la Policía Ministerial de la Procuraduría
de Justicia del Estado de México, presumen que fue cometido por gente ligada a alguna organización delictiva; sin embargo, serán las indagaciones las que de-terminen los motivos de este crimen. Como parte de las pesquisas, los investigadores, interrogan a vecinos del lugar donde fue cometido la ejecución, a fin de obtener información que los lleve a localizar y detener al o los homici-das.
Además, las placas de la camioneta, NJY-95-52, son checadas en el padrón vehicular, a fin de conocer a quién corresponden y si ésta cuenta o no con reporte de robo. Fue la mañana de hoy -domingo-, cuando fue descubierto el cadáver de una persona a bordo de una camioneta, la cual se encontraba estacionada en la Calle 10 esquina Ixtapan, Colonia Valle de los Reyes, de este municipio. El ahora occiso vestía un traje oscuro y estaba en el asiento delantero izquierdo y tras el volante. Este, presentaba una herida de arma de fuego en la cabeza, la cual le cortó la existencia. Durante la inspección ocular, los peritos y el ministerio público, no encontraron casquillos percuti-dos, por lo que se presume que el o los homicidas, utilizaron una arma tipo revólver; sin embar-go, las investigaciones de la Policía Ministerial continúan con las indagaciones, a fin de obtener in-formación que los lleve a localizar y detener a los asesinos. El ahora occiso es de entre 30 y 32 años de edad y está en calidad de desconocido. Las pesquisas continúan y, todo parece indicar que fue asesinado en venganza por gente ligada a alguna orga-nización delictiva.
Atacaron terminal de autobuses de Zumpango ZUMPANGO, Méx.- Un grupo de golpeadores llegó a la terminal de la Alianza de Autotransporte de Zumpango, a agredir con palos y piedras a chóferes que en ese momento abordaban autobuses para dirigirse a la ciudad de Toluca a una manifestación en protesta por el daño a cristales de 15 camiones y lesiones a cuatro pasajeros el pasado jueves. En el lugar quedaron 10 personas heridas de golpes y la policía estatal detuvo a los 39 agresores que en ese momento causaba disturbios y destrozos a la
terminal de autobuses, a camiones y a choferes que participarían en la marcha. Asimismo, se registraron incendios en dos unidades vehiculares de la Alianza de Autotransporte de Zumpango, provocadas con bombas molotv. De acuerdo Héctor Edmundo Escalona Piña, delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos, la agresión ocurrió a las 8:30 horas de la mañana, cuando se habían concentrado 150 trabajadores del volante, para trasladarse a Toluca, donde se realizaría un mitin de protesta por las constantes agresiones de grupos allegados al ex subprocurador, Axel García Aguilera. De un camión de la línea Élite bajaron 39 individuos fuertemente armados, con palos, cadenas, navajas y bombas molotov, para causar el mayor daño posible a las instalaciones de la Alianza de Autotransporte de Zumpango. Los agresores tuvieron tiempo de romper los vidrios de la terminal de autobuses, ubicada en la avenida Melchor Ocampo, así como de los camiones que estaban listos para salir a la marcha. Sin embargo, en esta ocasión la policía del estado de México fue avisada a tiempo y llegó al lugar de los hechos para lograr detener a los 39 sujetos que también tenían drogada en su poder. Los detenidos fueron llevados detenidos a la Fiscalía Especializada en el Transporte, ubicada en el municipio de Cuautitlán Izcalli, donde se inició la investigación correspondiente.
MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Ingresa al penal chofer de camión que chocó contra autobús de la UNAM Toluca.- La Procuraduría de Justicia del Estado de México ejercitó acción penal contra Rafael Durán Lozano, chofer de un tractocamión que provocó el accidente en el que murieron cinco estudiantes y un profesor de la Facultad de Economía de la UNAM. La dependencia informó que Durán Lozano fue ingresado al Penal de Santiaguito, en Almoloya de Juárez, por los delitos de homicidio de seis personas, lesiones contra 14 individuos y daños en los bienes de 11 dueños de vehículos. De acuerdo con los peritajes realizados el tractocamión que impactó el autobús en donde viajaban 35 estudiantes y tres profesores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), su vehículo no presentaba fallas mecánicas previas al accidente. Detallaron que transportaba un excedente de carga de 55 toneladas de trigo, toda vez que se determinó que llevaba 85 toneladas cuando su capacidad era de 30. El informe especificó que el conductor del tractocamión circulaba a exceso de velocidad y el sistema de frenos fue sometido a un trabajo superior al de su capacidad, por la sobrecarga que se transportaba y la velocidad a la que se viajaba, lo que provocó que los frenos fueran insuficientes para detener el vehículo. Dichos factores, además de la falta de precaución, pericia y cuidado de Rafael Durán Lozano, conductor del tractocamión, fueron las causas del percance ocurrido el pasado jueves en la carretera México-Toluca, determinó el peritaje. Durán Lozano está a disposición del juez de Control de Juicios Orales de Lerma bajo la causa penal 41/2012 y fue recluido en el Penal de Santiaguito.
MEXICO D.F. MARTES 17 DE ABRIL DE 2012
Eleva Conapred a alerta naranja actividad del Popocatépelt
E
l Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) y Protección Civil elevaron a alerta
naranja el inicio de actividad del volcán Popocatépelt quien en los últimos días lanzó fumarolas a varios estados del país como es el caso de Puebla y Veracruz. La ceniza volcánica ha afectado numerosas poblaciones aledañas el coloso por lo que las autoridades alertaron a la población a estar alertas. La Dirección de Protección Civil en el estado indicó que la fumarola de más de dos kilómetros emitida por el volcán Popocatépetl no representa riesgo para la población. Las autoridades indicaron que la actual activi-
E STAD O S U N I D O S M E X I CAN O S JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O"
CC. CARLOS MARIO PEREZ OSORIO Y AURORA DEL CARMEN ESTRADA MOO DOMICILIO IGNORADO.
En los autos del Expediente número 01629/2010, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, en contra de los Ciudadanos CARLOS MARIO PEREZ OSORIO y AURORA DEL CARMEN ESTRADA MOO, en fecha catorce de marzo y dos de abril ambos del año dos mil doce, se dictaron dos autos que en sus partes conducentes dicen: -----"...Por presentado el Ciudadano JORGE ARTURO MARTINEZ ARUFE, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior la Ciudadana Juez ACUERDA: Se tiene al promovente desistiéndose en su perjuicio de las pruebas Confesionales a cargo de los Ciudadano CARLOS MARIO PEREZ OSORIO Y AURORA DEL CARMEN ESTRADA MOO, para todos los efectos legales correspondientes.- Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1201 en relación con los numerales 1382 y 1383 del Código de Comercio, se tienen a la parte actora y demandados, ofreciendo en tiempo las pruebas que les corresponden; no así a los demandados, a quienes se le tiene por perdido el derecho para ofrecerlas; admitiéndose a la parte actora los siguientes medios de convicción: I.- La Documental Pública consistente en la copia debidamente certificada de la escritura pública número treinta y seis mil cuatrocientos veintinueve de fecha veintiocho de agosto del dos mil tres, misma que obra en la caja de seguridad de este juzgado, y la copia simple glosada en autos a fojas de la 18 a la 39; II.- La Documental Privada consistente en un contrato de apertura de crédito simple de fecha cinco de agosto del dos mil tres, el cual obra en la caja de seguridad de este juzgado y la copia simple glosada en autos a fojas de la 11 a la 14; III.- La Documental Privada consistente en el original del pagaré de fecha cinco de agosto del año dos mil tres, mismas que obra en la caja de seguridad de este juzgado y la copia simple glosada en autos a foja 6; IV.- La Documental Privada consistente en un estado de cuenta certificado por el Contador facultado por la parte actora de fecha treinta y uno de mayo del dos mil cinco, mismo que obra en la caja de seguridad de este juzgado y la copia simple glosada en autos a fojas de la 7 a la 10; V.- La Instrumental de Actuaciones consistente en todas y cada una de las constancias, actuaciones y diligencias que obra en el presente juicio, y que le favorezca a sus intereses; y VI.- La Presuncional en su doble aspecto Legal y Humana en todo lo que le favorezca.- Asimismo, y toda vez que la parte demandada es de domicilio ignorado, con fundamento en lo establecido por los artículos 1070 del Código de Comercio en vigor y 309 fracción III del Código Federal del Procedimientos Civiles aplicado supletoriamente al Código de Comercio en vigor, además de notificarse por Lista de Estrados el presente auto, publíquense el mismo, tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, en la inteligencia que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio, y Tribunal Superior de Justicia del Estado, y de 07 siete puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de mil novecientos noventa y nueve..." "...Por presentado el Ciudadano JORGE ARTURO MARTINEZ ARUFE, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo.- Visto lo anterior, la Ciudadana Juez acuerda: Visto el estado de los autos, con fundamento en el artículo 1055 fracción VIII, en relación con el 1201 del Código de Comercio, se señala las NUEVE HORAS DEL DIA MIERCOLES DIECISEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la Audiencia de Pruebas en este proceso.- En consecuencia, con la transcripción del presente auto, así como del auto de fecha catorce de marzo del año en curso, dese debido cumplimiento.- NOTIFÍQUESE Y CUMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma, la Ciudadana Licenciada Adriana Ivette de Guadalupe Rivero Mendoza, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Licenciada María Elena García Méndez.- DOY FE." "RUBRICAS".---------------------------------------------------------------------------------------Lo que se manda a publicar tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta los efectos de notificación en forma, debiendo ser el tamaño mínimo de las letras de los acuerdos que se publiquen a través de edictos en los Diarios del Estado, de 8 puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado.Cancún, Quintana Roo, a DIEZ DE ABRIL DEL DOS MIL DOCE.------------------------------------------------------------------
39
unomásuno
dad del Popocatépetl, se encuentra dentro de los parámetros normales y no representa riesgo alguno. De acuerdo al Centro Nacional de Prevención de Desastres Naturales (Cenapred) mantiene la alerta volcánica sin cambios, por lo que el semáforo permanece en alerta amarilla fase dos. La caída de ceniza volcánica en los límites con el Estado de México ocurrirá, si se mantienen las actuales condiciones climáticas, por lo que exhortó a la población a no alarmarse y seguir algunas recomendaciones.
Las autoridades indicaron que en caso de caída de ceniza del Popocatépetl, se deben cubrir los depósitos de agua y retirarla de los techos de las casas. En la ciudad de Puebla, principalmente en la zona sur, se pudo apreciar algunos vehículos cubiertos con ceniza del volcán Popocatépetl, así como asfalto cubierto por este polvo gris.
Dispuesto PRI al diálogo en Edomex En medio del inicio de la guerra sucia desatada entre el PRI y el PAN, la dirigencia nacional del tricolor aceptó ayer por la noche instalar la llamada "mesa de la verdad" en el Municipio de Tlalnepantla, Estado de México. En una misiva el presidente nacional del tricolor, Pedro Joaquín Coldwell, envió al líder nacional del PAN, Gustavo Madero, le hizo saber, sin embargo, que se equivocó respecto a la ubicación del compromiso 127, que en su momento firmó el candidato presidencial Enrique Peña Nieto. "El lugar que usted señala, y que aparece en los videos producidos por Acción Nacional, corresponde al distribuidor Las Armas, una obra en proceso que no
fue compromiso de Enrique Peña Nieto", precisó Coldwell. "Por ende, la Mesa de la Verdad se instalará en el sitio preciso donde se ofreció y se cumplió el compromiso 127, ubicado en Avenida López Mateos, en las inmediaciones del puente de acceso a la autopista Los Remedios". En la misiva el priista expresó que por el evidente desconocimiento de la geografía mexiquense anexa un croquis para que los panistas puedan llegar a tiempo y no se vuelvan a equivocar. "Ratificamos nuestro interés de sostener un diálogo respetuoso y con altura de miras que permita a los mexicanos conocer la verdad", agrega la carta de una cuartilla.
Sacude sismo centro de Chile
Santiago.- Un terremoto, con una magnitud preliminar de 6.4 grados Richter según datos de Sismología citados por Radio Cooperativa, remeció esta madrugada Chile, en especial la zona central del país. De acuerdo con medios locales, el movimiento se registró alrededor de las 00:50 horas locales del martes (03:50 GMT) y tuvo una duración aproximada de dos minutos. La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior (Onemi) decretó evacuación preventiva de las localidades costeras entre Tongoy y Constitución, en la zona central de Chile.
M A R T E S 1 7 DE ABRIL DE 2012
ENRIQUE LUNA REPORTERO
PágI
unomásuno / Enrique Luna.
M
éxico, DF.- Un millón 200 mil estudiantes pertenecientes al Sistema de Educación Básica del Distrito Federal regresaron a clases, por lo que las calles de la capital mexicana estuvieron completamente saturadas desde las primeras horas de la mañana, donde, como de costumbre padres de familia se estacionaron en tercera fila para dejar a sus hijos a las puertas de su escuela, ello, pese al operativo policiaco para evitar trastornos viales. 15