www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12176
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Decreta FCH
Fin a veto de bolsillo La Política/
Guillermo Cardoso
I5
Minutero
M
ientras en el PRI construyen alianzas y compromisos con sectores y personajes de la sociedad, y en el PRD se mienten con un falso acuerdo entre sus aspirantes presidenciales; en el PAN, no obstante la línea marcada, continúan con disputas que los debilitan más y los alejan de una remota posibilidad de triunfo en el 2012. Así, todo indica que los tricolores van en caballo de hacienda rumbo a Los Pinos, a ver si no les pasa lo de hace seis años, cuando ellos mismos ¡se destruyeron!
Medidas anticrisis olvidan problemática del trabajo Q Ajustes a la baja en el agro, arriesgan producción Q
La Política/Alejandro Abrego
Conago: combatir lavado de dineroI La Política/Gerardo Román
9
Acuerdo en torno a Ley de Seguridad La Política/Felipe Rodea
I
8
I
3
COLUMNAS: zMATÍAS PASCAL¾3 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾15 zRICARDO PERETE¾21zBOB LOGAR¾22
M I É R C O L E S 17 DE AGOSTO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL El DF, guarida de narcojefes
E
ra cuestión de tiempo. Una nueva plaga, dañina y peligrosa, amenaza con sumarse a los muchos males y lacras que padece el Distrito Federal.
Hoy, los habitantes la otrora Ciudad de los Palacios, tienen que sufrir y padecer no solo a marchistas desbalagados, plantones, bloqueos, obras viales impuestas a fuerza por las autoridades capitalinas, como el ineficiente Metrobus; a las hordas de vendedores ambulantes que se han apoderado de banquetas, plazas y del Metro, sino también la invasión de los grandes jefes de grupos delictivos. Quienes empiezan a hacer del DF su guarida, lugar de residencia y que ponen en riesgo a los ciudadanos comunes, expuestos a vejaciones, como los vecinos de El Compayito, durante su detención por policías mexiquenses. Cada vez es más frecuente la captura de jefes criminales en la capital del país y zonas conurbadas, como recién sucedió con Oswaldo García Montoya, líder de la sanguinaria organización La Mano con Ojos, a quien sorprendieron durmiendo a pierna suelta en una casa en Tlalpan, junto con su familia. No es de extrañar. Escudados en el anonimato –y la indiferencia– de millones de personas, los grandes y medianos capos delincuenciales han encontrado en la inmensidad del Distrito Federal el escondijo perfecto donde pueden pasar inadvertidos. La aglomeración de la que tanto se quejan los chilangos tiene su ventajas para estos sujetos; que serán incultos, cínicos y sanguinarios como lo demuestran en sus entrevistas (disfrazadas de interrogatorios) a nivel nacional y horario estelar, tras ser capturados; pero que de ningún modo puede tomárseles por tontos, ya que han sabido encontrar una oportunidad que las autoridades policiales ni siquiera parecían discernir. Cada vez que hay oportunidad –y muchas veces sin ella–, las autoridades capitalinas, desde el jefe de Gobierno hasta funcionarios de menor nivel, así como jefazos policiacos se empeñan en tratar de convencer a la ciudadanía de que en el DF no operan los cárteles del narco. Sin embargo, aún concediendo que los dirigentes de dichas agrupaciones criminales no utilizan a la capital como centro de sus grandes operaciones de trasiego de drogas, es innegable su presencia, pues cada vez hay más sig-
nos de que operan de diversas maneras en el mismísimo corazón de México. Sería ilógico que en el centro político y financiero del país no tuviera presencia uno de los negocios más rentables del mundo, como es el narco y, por lo mismo, que no hicieran acto de presencia sus representantes. En una ciudad que por el tamaño ha perdido su rostro humano, con edificios en donde los vecinos ni siquiera se llegan a ver y menos a conocerse. Con calles desiertas en los barrios residenciales, donde la gente prácticamente vive aislada en sus fortines camuflados como mansiones, no es de extrañar que estos sujetos pasen inadvertidos. Y si en su comunidad son invisibles, más aún para los deficientes cuerpos policiales capitalinos, cuyos agentes se dedican más a extorsionar que a investigar. Hay que recordar que la captura de Oswaldo García Montoya se dio prácticamente por accidente, ya que el tristemente célebre Compayito fue localizado por utilizar de más su celular y ello permitió triangular su aparato; como en su momento sucedió con el capo colombiano Pablo Escobar Gaviria, quien extrañaba a su familia y se puso a hablar durante un buen rato con sus hijos. La captura de El Compayito y de otros narcojefes derrumba las declaraciones de autoridades en el sentido de que van y vienen, pero no se quedan. Asimismo, exhibe su inoperancia de prevención y nulo trabajo de inteligencia e investigación. Quieran o no, ¡querámoslo o no!, el DF, además de ser uno de los centros más importantes para el consumo de drogas –y por lo tanto de narcotráfico–, tiene el imán extra de ser el punto nodal financiero que, por lo mismo, se presta para operaciones turbias de lavado de dinero. Y por mucho que quiera negarse, la actividad propia del negocio de estos individuos –basada en la violencia y el crimen– termina por delatar su presencia, pues hay mayor número de ejecutados en las calles chilangas, narcomantas y mensajes amenazantes; sobre todo en delegaciones como Gustavo A. Madero en el norte, y la de Iztapalapa en el oriente, ya que colindan con grandes zonas de municipios mexiquenses. Negar esos hechos es como voltear hacia otro lado, quizá porque en el Distrito Federal el narco deja ganancias estimadas de 200 millones de dólares al año.
e-mail’s: naim@naim.com.mx l unomasuno@naim.com.mx l correounomasuno@naim.com.mx
Epigrama
CORRESPONDENCIA
El IFE, en franca contradicción Amanecimos conque el IFE pide 50 por ciento más de recursos para el año 2012, tan solo para gastos de operación. En el 2006 fueron más de 7 mil millones y ahora nos salen con una desproporcionada petición de casi 11 mil millones. ¿Pues que el IFE de Leonardo Valdés y compañía no era el más eficiente y menos burocrático que el IFE del pasado? ¿Que no estábamos en la vía de la austeridad y aprovechamiento de recursos? Este IFE ha sido omiso y, lo peor, cínico en su administración y operación, pues con la bandera de ofrecer mejores condiciones de equidad en la contienda electoral del 2012, sus consejeros han cometido yerros que atentan contra las libertades de los ciudadanos, y aún más, contra la mesura que los servidores públicos deben hacer del gasto público. En un país con tantos millones de pobres, no pueden existir prebendas ni salarios tan ofensivos. Esas condiciones de equidad que tanto señala el IFE de Leonardo Valdés a los partidos, de la misma manera deberían reflejarse en los salarios de sus funcionarios.
AUREA ZAMARRIPA En este sentido, el Congreso deberá ser muy cauto y coherente con lo que concede de presupuesto al IFE en 2012. Un IFE experimentado, cada vez más capacitado, asesor mundial, no puede ni debe cada año contar con más recursos; por el contrario, debería dar señales de que esa excelencia que tanto presume, depende de su dirección y NO de los recursos millonarios que recibe cada año.
Nuevo ciclo escolar se acerca la entrada a clases y uniformado llegarás lleva contigo tus Ases porque los vas a necesitar Este ciclo escolar es duro ni faltas tu tendrás, ¡que exigentes los maestros!, que en tus notas aparecerán
Saludos.
Llévate bien con alumnos así compañeros harás y si encuentras anomalías a la dirección debes reportar ¡DENUNCIA JOVEN DENUNCIA!..
Atentamente Felipe Cañedo Robledo. Rodríguez Saro 410 Del Valle, C. P. 031000
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
3 ZONA UNO
unomásuno
Matías Pascal Analistas admiten que desde hace seis semanas a la fecha, la diputada del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno, se ha posicionado en el primer lugar de las encuestas para la candidatura de su partido al Gobierno del DF; pero no es por suerte o casualidad, sino que su trabajo en la Asamblea Legislativa le ha permitido tener otra visión de las necesidades de la ciudad a la que desea gobernar. La V Legislatura, que ella preside, encargó al Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, de la UNAM, una investigación de las necesidades que los capitalinos más desean resolver; y en las mejores manos de expertos y profesionales universitarios recayó esa responsabilidad. Una vez en su escritorio, Alejandra Barrales no se conformó, dijo que el documento titulado: “Prospectiva de la Ciudad de México hacia el año 2030”, tenía que ser enriquecido, pero no por políticos, partidos o funcionarios en funciones, pues caerían en los mismos vicios que viven. No, debe ser la población, la del día a día, los estudiantes, los profesionistas, los empresarios, académicos e investigadores quienes aportarán ideas y conceptos frescos. Esta decisión la aplaudió y respaldo el propio rector José Narro Robles y, por ello, en cuatro foros ciudadanos se abonarán temas para que la ciudad de México logre su Desarrollo Económico, Social y Urbano durante los próximos 20 años. Todo esto abonó para que doña Alejandra Barrales consolide el liderazgo en las encuestas –no encargadas sino reales–, rumbo a la nominación de la candidatura perredista al gobierno capitalino. En tanto, la diputación del PAN anuncia que reabrirá en San Lázaro el debate sobre la urgencia de una reforma hacendaria para enfrentar las secuelas de una eventual recesión en EU, y fiscalizar el erario a estados y municipios. Gobernadores priístas anticipan que pedirán el aumento de recursos federales para los estados, con el argumento de atender los problemas de empleo y seguridad. Durante una reunión efectuada hoy miércoles en la sede nacional tricolor –como todas las que realizan a piedra y lodo–, mandatarios y dirigencia del PRI acordaron impulsar estrategias para que se asignen más recursos a las administraciones locales, “de por sí bastante castigadas”, según exclamó el gobernador de Quintana Roo, Roberto Borge Angulo. En el encuentro –que estuvo encabezado por el presidente de la Comisión sobre Federalismo Hacendario del Consejo Político Nacional del PRI y exgobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza– participaron además los mandatarios: José Calzada Rovirosa, Querétaro; Egidio Torre Cantú, Tamaulipas; Carlos Lozano de la Torre, Aguascalientes; y Mario Anguiano, Colima; así como el secretario de Finanzas del PRI, Jorge Estefan Chidiac, y el vocero David Penchyna. De su lado, el vicecoordinador jurídico de la diputación azul, Óscar Arce Paniagua, adelantó que una de las propuestas de la agenda legislativa del PAN para el periodo que inicia el 1 de septiembre es una reforma hacendaria que garantice recursos no solo provenientes de la renta petrolera, sino que amplíe la base tributaria, ir contra los paraísos fiscales y el ambulantaje, entre otros.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Prevén más desempleo * Advierten que en medidas anticrisis se olvida problemática alimentaria * Con ajustes a la baja en el agro, se pone en riesgo producción y trabajo
ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
n las medidas adicionales que elaborarán las autoridades gubernamentales para enfrentar el choque financiero internacional –que en esta semana anunciará el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero–, se ignora la crisis del medio rural, la problemática alimentaria y la caída del empleo del país. Además, la administración federal ha propuesto un Presupuesto de Egresos 2012 para el campo mexicano con ajustes a la baja, lo que pone en riesgo la producción de alimentos, empleo e ingreso. El secretario general de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos, Federico Ovalle Vaquera, dijo que a pesar de este contexto, el gobierno envió a la Cámara de Diputados su propuesta de criterios para 2012, en los que se incluyen montos para programas del próximo año, pero nuevamente castigados y sin cambio de orientación con respecto al pasado, lo que hace retroceder al campo. A juicio del dirigente –y dado el contexto nacional e internacional–, es momento para modificar el modelo y la política agropecuaria, ya que “México es más vulnerable en la medida en que no modifique su modelo de desarrollo”. Ovalle Vaquera aseguró que se requiere en esta competencia internacional, acudir al modelo de los
pequeños productores de alimentos, donde la lógica no es mercantil sino de sobrevivencia, de poder producir alimentos para vivir. Al analizar la situación económica y financiera actual, el dirigente indicó que aún cuando el Banco de México redujo su expectativa de crecimiento económico menos a lo registrado durante 2010, cuando hubo crecimiento del 5.5 por ciento; es decir, se estaría creciendo 1.5 por ciento menos que el año pasado. Lo anterior implica un año más complicado en cuanto a la generación de empleos, la capacidad de incrementar el consumo de las familias y la extensión de la pobreza en 2011. Otro aspecto que resaltó este dirigente es el efecto negativo sobre las exportaciones. La crisis, tanto en Estados Unidos como la que presenta la Unión Europea se expresará como una crisis de demanda efectiva, esta se reducirá en Estados Unidos, lo que podría afectar las exportaciones mexicanas, detalló. Entre los productos que pueden resultar afectados están cerveza, jitomate y aguacate, entre otros, dependiendo de qué tanto salgan afectados estos consumos en la Unión Americana, como producto de la contracción de la demanda efectiva de los consumidores norteamericanos, dijo. Igualmente, Ovalle Vaquera expuso que la situación de la economía nacional no ha remontado el atraso en cuanto al crecimiento del empleo, por lo que resulta ilu-
sorio pensar que se crecerá a un ritmo del 4 por ciento, dado que habrá un incremento en la demanda interna; por ello, “la verdad es que la población no tendrá condiciones mejores para incrementar su demanda, porque no es nada confiable que el empleo crezca”. De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, de haber un crecimiento económico del 4 por ciento, “la posibilidad de mantener crecimiento en la plantilla laboral formal se limitaría afectando su ritmo actual”. En opinión del dirigente, si continúa la crisis en EU y en la UE –contrario a la opinión del Ejecutivo federal mexicano–, habrá una mayor caída en la demanda de empleo. Además, un efecto colateral sería la caída de la demanda de empleo de mexicanos en Estados Unidos de América, lo que implicará una caída de los ingresos de los connacionales en aquel país y una reducción de las remesas para México. Igualmente, llevaría a una contracción de la producción agrícola en áreas marginales donde los migrantes invierten sus remesas en nuestra nación, pues no hay que olvidar que existen áreas de temporal y de riego con pequeños productores que dependen de esas remesas, consideró. Finalmente dijo que ante este contexto de crisis, las autoridades gubernamentales deben reprogramar los planes prioritarios para el medio rural en 2012.
4 POLÍTICA
unomásuno
Protección a adultos mayores con 13 mmdp Es una de las prioridades del jefe del Ejecutivo.
G UILLERMO C ARDOSO R EPORTERO
U
na de las prioridades para el presidente Felipe Calderón son los adultos mayores y para ello, su gobierno puso en marcha con un presupuesto de 13 mil 287 millones de pesos el Programa 70 y Más. Al exponer lo anterior, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, destacó que con este programa se alivian los problemas económicos de este grupo poblacional, además de que se reducen sus síntomas depresivos. “Hoy en día, el programa cuenta con un presupuesto anual de 13 mil 287 millones de pesos y beneficia a 2 millones 100 mil adultos mayores en cerca de 76 mil localidades en todo el país”, subrayó el funcionario. Señaló que a través del Programa 70 y Más, el gobierno de la República contribuye a la protección social de los adultos mayores que habitan en todas las localidades de hasta 30 mil habitantes. De esta manera, puntualizó, el gobierno federal protege a los adultos de 70 y más para construir un México más fuerte, en el que todos podamos vivir mejor.
Félix Guerra apuntó que el Programa 70 y Más ejerció en sus inicios, en el 2007, un presupuesto de 6 mil millones de pesos. Dijo que dos años después, en 2009, el presupuesto ejercido fue 87 por ciento mayor en términos reales, y que mientras que en 2007 el programa atendió únicamente a localidades de hasta 2 mil 500 habitantes, para 2010 llegó al 100 por ciento de las localidades de hasta 30 mil habitantes. El titular de la Sedesol puntualizó que los adultos mayores representan uno de los sectores más vulnerables, ya que sufren de deterioro en sus condiciones físicas, dependencia tanto económica como emocional y cambios en los roles dentro de la familia y la comunidad. Agregó que la condición de este grupo se agrava aún más cuando se suman los problemas de pobreza y marginación. Expuso que el programa 70 y Más brinda apoyos económicos y promueve el cuidado de la salud física y mental de las personas de la tercera edad, tales como la formación de grupos de crecimiento, la difusión de campañas de orientación social y jornadas de información, atención médica y provisión de medicamentos. “El apoyo económico proporcionado por 70 y Más ayuda a
disminuir la dependencia económica y representa en muchos casos el soporte principal del beneficiario e incluso de los integrantes de la familia”, indicó. Dio a conocer que a partir de una evaluación de Coneval, realizada en 2010, se identificó que los beneficiarios redujeron su trabajo remunerado y pasan más tiempo en casa, sin que esto disminuya su ahorro, pero sí aumentando el consumo general. Félix Guerra enfatizó que el Programa contribuye notablemente a detener el deterioro de las condiciones físicas y emocionales de los beneficiarios. Los adultos mayores que reciben estos apoyos perciben mejorías en su salud y presentan una disminución en los síntomas depresivos que antes mostraban, señaló. Explicó además que los adultos mayores tienen una dieta más adecuada y un mejor trato por parte de sus familiares. El programa 70 y Más, añadió, ha ayudado a disminuir la desigualdad de género, ya que las mujeres beneficiarias han declarado tener actualmente una mayor participación en las decisiones del hogar debido a que tienen el poder de contribuir en los ingresos del mismo.
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Con Singula Alegría GILDA MONTAÑO Muchos miembros de la Comisión Europea son próximos (o miembros) del muy poderoso “Grupo de Bilderberg” y son participantes asiduos del World Economic Forum de Davos: Estamos hablando de Sir Leon Brittan, Pascal Lamy, Romano Prodi, Jacques Santer, Edith Cresson, Emma Bonino, Mario Monti... Asimismo, la Comisión Europea está íntegramente bajo la influencia de lobbies industriales quienes son los grandes inspiradores de la reglamentación europea. La mayoría de los Comisarios europeos están estrechamente ligados a las multinacionales o a redes de influencia favorables al liberalismo y a la mundialización. En el BCE, Banco Central Europeo, encontramos nuevamente otros participantes del Grupo de Bilderberg: JeanClaude Trichet (presidente del BCE), Wim Duisenberg (ex presidente), Ormar Issing, o Tommaso Padoa-Schioppa. Estas transferencias de soberanía han sido realizadas por los políticos tanto de derecha como de izquierda, con el objetivo de hacer escapar del debate público lo esencial de las decisiones económicas, sociales, y medioambientales. El Foro Económico Mundial, Word Economic Forum es una organización que reúne a los hombres más poderosos y más ricos del planeta. El criterio de admisión en el seno de esta red está en función al nivel de poder, riqueza, y de influencia del candidato, en el área económica, de la política internacional, la tecnología o los medios de comunicación social. La principal reunión del World Economic Forum tiene lugar cada año en Davos, en Suiza, al final del mes de Enero. A lo largo del año, los miembros más importantes de esta organización están ligadas o relacionadas mediante una super red de video-Conferencia denominado: “Wellcom”, el cual les permite concertarse a todo momento sobre decisiones mundiales importantes. Exactamente como la película “Rollerball”, que describe un mundo futuro donde los carteles económicos han tomado el poder y donde una élite planetaria toma sus decisiones mediante video-conferencias similares. La Comisión Trilateral, (Trilateral Commission) es un organismo de reflexión internacional co-fundado en 1973 por David Rockefeller y Zbigniew Brzezinski (ex-consejero del presidente Jimmy Carter). Reúne a dirigentes de 3 zonas económicas principales: América del Norte, Europa Occidental y Japón. Le CFR (Council on Foreign Relations, Consejo de Relaciones Exteriores) es una organización norteamericana que reúne a los líderes politicos o económicos de muy alto nivel (como George Bush padre, Henry Kissinger, o David Rockefeller). El IFRI (Instituto Francés de Relaciones Internacionales) es una suerte de CFR a la francesa. Encontramos políticos de derecha y de izquierda, jefes y empresarios, periodistas, y algunos universitarios: (personal de universidades). Por otro lado, El Club de Roma, es un “club de reflexión” de líderes políticos y económicos, principalmente europeos. Vivimos desde hace 10 años un cambio radical del tipo de régimen político en los países occidentales, con el advenimiento de un nuevo poder, el de las redes económicas y financieras. He aquí razones por las cuales podemos afirmar que ya no nos encontramos casi del todo en democracia. El poder ya cambió de manos. Los verdaderos amos del mundo ya no son los gobiernos, sino los dirigentes de grupos multinacionales financieros o industriales, e instituciones internacionales opacas (FMI, Banque Mondiale, OCDE, OMC, bancos centrales). Además, estos dirigentes no son elegidos, a pesar del impacto de sus decisiones sobre la vida de los pueblos. El poder de estas organizaciones se ejerce sobre una dimensión planetaria, siendo que el poder de los Estados está limitado a una dimensión nacional. Por otro lado, el peso e influencia de las empresas transnacionales en el flujo financiero ha sobrepasado al de los estados hace mucho tiempo. La dimensión transnacional, más ricos que los estados, pero también principales fuentes de financiamiento de partidos políticos de todas las tendencias y en la mayoría de los países, estas organizaciones, de hecho, están por encima de las leyes y del propio poder político, por encima de la democracia. Fuentes: Banco Mundial (World Development Report 1998-1999), Forbes, The Nation, Institut de recherche des Nations Unies pour le développement .
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA ¿Cuál representación popular? De verdad que los políticos, esos que están adueñados del poder con el argumento de una democracia que a todas luces resulta espuria, no quieren entender la necesidad de un cambio para que se permita la participación ciudadana en la toma de decisiones o, bien, dar respuesta a las demandas de un colectivo cada vez más desilusionado y menos representado en San Lázaro. Ni siquiera hay que hablar de los ciudadanos senadores, próceres de la patria que legalmente representan a los estados de la República y que reunidos en una casona, casi casi se ungen como los hacedores del país. Pero en sentido práctico, son gestores de sus respectivos gobernadores y ambiciosos sujetos en la antesala de algún cargo adicional, algunos con ambiciones virreinales. Pero en ambos casos no existe una real representación popular; de hecho, los legisladores del Congreso federal son personeros de sus propios intereses, grupos o partidos; presuntamente abanderan ideales y plataformas políticas, pero que al final no son la expresión de las demandas de un colectivo social cada vez más abandonado. Por eso el éxito de los nuevos mesías, luchadores sociales o abanderados de causas de algunos sectores del pueblo que se transforman en reales poderes fácticos, que presionan a los políticos y estos buscan cómo cooptarlos para mediatizarlos, engrosar sus filas y aumentar su volumen político con un peso y transitorio, pues en cuanto se asimilan a los partidos, pierden representatividad, autenticidad y credibilidad. Ahí está el PRD, que como partido aglutinó a muchos luchadores sociales, que luego pelaron y exigieron parcelas de poder, “su parte”, con la amenaza de que si no se las dan, se lanzan a lanzan a la lucha “social”, a la calle, a presionar a la autoridad constituida, a través de acciones de chantaje, más que de defensa de las causas populares. Y así están todos, empezando por los pluris, que de entrada representan de manera clara los intereses de sus partidos, son la forma más acabada del pago de facturas entre los grupos que los integran; son la crema y nata de los notables que no tienen por qué acudir a la calle a buscar un voto, que de todos modos no habrían de honrar. Luego están los otros, también impuestos por los partidos, sin vinculación social, salvo que se trate de alguno de esos “luchadores”, que al ser propuestos, pierden la representación y sus intereses cambian en un proceso químico de transmutación, que se llama “búsqueda del poder” (y del dinero). Pierden credibilidad popular, y su lucha se vuelve retórica, demagógica, porque al final de cuentas, se impone la “doctrina” y los intereses partidarios que sólo son superados por las ambiciones personales; así pasó con los Bejarano, Quintero, Padierna, Brugada, Barrales o Círigo y Arce, quienes lejos de las causas populares o gremiales –que alguna vez representaron–, hoy cobran factura de poder. Pero igual en todos los partidos, donde incluso líderes empresariales (Polenvsky, Ocejo Moreno o Cristina Díaz), pierden representatividad a pesar de que sean impuestos por grupos de poder. El fondo es el mismo, no representan al pueblo. Por eso, para los analistas, no hay en el Congreso mexicano una representación popular real y eso el éxito de mesías que abanderan causas sociales, como en su momento fue El Peje, que podría revivir por eso mismo, no obstante el rechazo a sus métodos impositivos, salpicados de violencia. No es que los “luchadores sociales” –llámense como se llamen– le disputen los espacios a los otros, que legalmente son los representantes del pueblo reunidos ahí, en San Lázaro, sino que simplemente estos olvidaron –obviamente a sabiendas–, no sólo su responsabilidad legal sino también el fin para el cual se sientan en una curul. No existe pues representatividad popular efectiva, sino un remedo de democracia que se explica muy a la mexicana, donde los dueños del gobierno también hacen suyos los sueños de millones de ciudadanos, los interpretan y se convierten en depositarios de la verdad. Y también son dueños de los dineros, los cuales se reparten como mejor les conviene, y el pueblo entonces se vuelve un botín, porque en aras de él, se despachan el presupuesto. Esa es la democracia.
POLÍTICA 5
unomásuno
Eliminó Calderón el v e t o d e b o l s i l l o Ya no podrá omitir indefinidamente publicar proyectos de decreto
Felipe Calderón Hinojosa, presidente de México, firmó el decreto que reforma los artículos 71, 72 y 78 de nuestra Constitución Política. Lo acompañó el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora. GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E
l presidente Felipe Calderón Hinojosa eliminó el llamado Veto de Bolsillo, que permitía al Ejecutivo omitir indefinidamente la publicación de un Proyecto de Decreto remitido por el Congreso de la Unión. Para ello, el primer mandatario de la nación firmó ayer el decreto que reforma los artículos 71, 72 y 78 de la Constitución Política de
los Estados Unidos Mexicanos. Al respecto, el jefe de la nación señaló que el Constituyente Permanente –integrado por ambas Cámaras del Congreso de la Unión y la mayoría de Cámaras de las entidades federativas–, ha decidido reformar esta figura constitucional. Dejó en claro que una vez firmada, la reforma estará lista para publicarse en el Diario Oficial de la Federación, con lo cual entrará en plena vigencia de inmediato. De acuerdo con lo dicho ayer por
la Presidencia de la República, esta Reforma Constitucional modifica el plazo de 10 días útiles para emitir observaciones. De esta manera se establece ahora un periodo de 30 días naturales para que el Ejecutivo federal publique un proyecto remitido por el Congreso, o bien para ejercer el veto. Según lo expresado por la casa presidencial, de no devolverse con observaciones, el Ejecutivo contará con un plazo de 10 días para su publicación.
Celebran diputados el “adiós” a veto de bolsillo Diputados del PRI, PAN, PRD y PT celebraron la firma del decreto del Ejecutivo federal, que elimina el veto de bolsillo, que permitía al Presidente omitir indefinidamente la publicación de leyes remitidas desde el Congreso. El vicecoordinador jurídico del grupo parlamentario del PRI, Arturo Zamora Jiménez, señaló que esta reforma acortará el camino de las leyes hacia su publicación, ya que el Ejecutivo federal estará obligado a vetar la ley o ratificarla en un plazo determinado.
Arturo Zamora Jiménez.
"Fue una de las demandas que más se le habían planteado al Presidente en el pasado periodo ordinario; en tribuna se habló de la urgencia de que publicara más de 80 leyes y decretos rezagados que eran necesarios para la nación", expresó. "El hecho de haberse aprobado esta reforma constitucional significa que, en lo sucesivo, ningún presidente deberá ser omiso dejando pasar tiempo sin hacer observaciones a una ley o publicarla", agregó. El integrante de la Comisión de Puntos Constitucionales, Oscar Martín Arce Paniagua –del grupo parlamentario del PAN–, señaló que con la eliminación del veto de bolsillo queda clara la voluntad del Ejecutivo de ir en concordancia con el Legislativo, sin atender intereses particulares o electorales. "Queda clara la voluntad del Ejecutivo de ir en concordancia con el Legislativo. Se establece la disposición de trabajar, de resolver los problemas del país de una manera clara y frontal, sin atender a intereses particulares o electorales", expuso. Agregó que la Cámara de Diputados –de igual manera– ha eliminado la congeladora legislativa, al establecer plazos obligatorios para dictaminar. El coordinador del grupo parlamentario del PRD, Armando Ríos Piter, reconoció el trabajo de diputados y senadores en la reforma constitucional que permitirá, dijo, hacer más dinámico el proceso legislativo.
6 POLITICA
unomásuno
Legislativo ¡caprichoso!
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Resolverá TEPJF sobre impugnación a Congreso Nacional del PRD
En Congreso no debe prevalecer ningún poder unipersonal: Ramírez Marín IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín, advirtió que el capricho no debe determinar la dinámica legislativa, ni de mayorías, ni de primeras, segundas y terceras minorías, sino la convivencia de todos los partidos políticos representados en San Lázaro. Al subrayar que el Poder Legislativo es el único órgano donde no puede haber ninguna clase de poder unipersonal, Ramírez Marín exhortó a sus "pares" de todas las fuerzas políticas a fortalecer autonomía y represen-
peligrosa: "De ellas han emanado los totalitarismos y los genocidios", dijo Ramírez Marín, al explicar que cada discusión del Legislativo tiene una visión de país "y eso es lo que la ciudadanía tendría derecho de observar, eso es lo que nosotros hemos tenido la obligación de mostrarle", puntualizó. Al presentar su informe legislativo en el que
"n" minorías, todos los diputados estamos obligados a dar resultados", espetó. Ramírez Marín afirmó que el futuro del poder Legislativo apenas inicia. "Nunca esta discusión podrá darse por terminada, sobre cómo debe ser la democracia mexicana porque es un proceso de construcción, y sus instituciones y formas son perfectibles e inacabadas. "Aspiro a que fortalezcamos la autonomía, y representación del Poder Legislativo. Es tiempo de ello, no de socavar su prestigio" Destacó que a lo largo de este año legislativo, se realizaron 78 sesiones para un total de más de 400 horas de trabajo en el Pleno, más de mil reuniones de
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Marín. tación del Poder Legislativo, no a socavar su prestigio. "Cuando parece imperar el pesimismo frente al futuro y el escepticismo sobre el quehacer de la política, que ante los ojos de la opinión pública parece desprestigiada, sin cerrar los ojos a las críticas por errores, ineficacias y corrupción, no debe permitirse la denostación sistemática e interesada que generaliza, frivoliza y oculta el verdadero fondo de las discusiones", aseveró el presidente camaral. Ramírez Marín, aseveró que toda generalización es falsa y
durante su año de gestión al frente de la representación institucional de la Cámara de Diputados, el diputado del PRI por el estado de Yucatán, en la que se aprobaron 120 leyes y modificaciones a las existentes, Ramírez Marín, indicó que la naturaleza de los órganos del Legislativo es la deliberación y su dinámica de decisión es siempre colegiada. "Pensar que por tener un número mayor de diputados las decisiones están concluidas es absolutamente equívoco; las mayorías, las primeras minorías, las segundas, terceras y las
comisiones y más de 500 comparecencias de funcionarios. Además se firmaron más de 14 convenios con distintas instituciones, entre ellas, con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Cámara Nacional de la Industria de la Construcción y diferentes colegios y organismos. Ramírez Marín afirmó que cada discusión del Legislativo tiene una visión de país "y eso es lo que la ciudadanía tendría derecho de observar, eso es lo que nosotros hemos tenido la obligación de mostrarle", puntualizó.
A una semana de que fue electo presidente del TEPJF, el magistrado Alejandro Luna Ramos enfrentará este miércoles una prueba con la resolución de la impugnación a la convocatoria para el Congreso Nacional del PRD de este sábado. El proyecto de sentencia fue turnado en marzo al magistrado Luna Ramos, quien lo presentará para su discusión y votación en la sesión que se llevará a cabo el viernes ante el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). El juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC4970/2011 fue promovido por el líder de la corriente perredista Democracia Social, Carlos Sotelo, así como por miembros de otras expresiones de ese instituto político. En entrevista, Sotelo García comentó que lo que va a resolver el Tribunal Electoral federal es si los partidos políticos, en particular un segmento, pueden violar las disposiciones internas para prorrogar sus mandatos, por lo que este asunto es "una papa caliente". Durante los últimos días han acudido a tribunal el líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano Grijalva, así como varios integrantes del denominado Frente Nacional Patria para Todas y Todos. Lo anterior para celebrar audiencias de oídas y exponer sus puntos de vista sobre el caso, por lo que luego de escucharlos los magistrados ya tienen una visión más completa y podrán definir el sentido de su voto en la sesión que se celebrará este miércoles. Por separado, el dirigente del PRD en el Estado de México, Luis Sánchez, señaló que en su partido se está discutiendo una determinación interna de "cómo darle vigencia a sus órganos de dirección, porque un grupo interpuso un recurso para que se efectuaran elecciones de direcciones". A su vez, el líder del PRD mexiquense señaló que se trata de una cuestión estatutaria la que se está discutiendo, al tiempo que reconoció que parte de los diferendos son porque esta decisión incluye la elección de candidatos para 2012.
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Narro planteará al PRI propuesta de seguridad El grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, invitará a “asolearse” a Playa del Carmen al rector de la UNAM, José Narro Robles y a otros académicos, para que expongan durante la plenaria de su partido la propuesta que elaboró la Máxima Casa de Estudios en materia de Ley de Seguridad Nacional y Reforma de Justicia. Marginalmente se opinó que la invitación al rector Narro va más allá de lo académico y adopta tintes políticos-electorales y de un posible compromiso a corto plazo. Respecto a la invitación, fue anunciada por el vicecoordinador de política social de la bancada del PRI, Carlos Flores Rico, quien señaló que los más de 200 diputados de su fracción están muy interesados en ahondar sobre esos temas con los especialistas de la Universidad Autónoma de México, durante la integración de su agenda legislativa, en la reunión de fin de s emana en Playa del Carmen, Quintana Roo. “En materia de justicia y seguridad hemos invitado a los integrantes del equipo que trabajó el documento de la UNAM a hablar con nosotros para ver de qué forma también podemos mejorar nuestra opinión y nuestra visión acerca de las reformas en materia de seguridad y justicia, así como la posible reorientación a la estrategia general en seguridad fundamentalmente, y de desarrollo social, encaminada también a respaldar la reforma de justicia”, resaltó. Reiteró que los diputados del PRI están muy interesados en las propuestas universitarias. “Hemos conocido el documento, lo hemos leído, lo hemos analizado en el grupo de coordinación y nos interesa mucho abundar sobre los temas”, dijo. Flores Rico precisó los temas que serán abordados en la reunión plenaria del Partido Revolucionario Institucional, a realizarse del 18 al 20 de agosto en Playa del Carmen, Quintana Roo, se contempla la cuestión política, para dar trámite al paquete de la reforma política que mandó el Senado, junto con el paquete de iniciativas en San Lázaro de reforma política. “En materia económica, el paquete está enfrente y la reforma laboral que también está en nuestros planes inmediatos; en materia social, tenemos un enorme conjunto de cosas que trabajar, fundamentalmente, la revisión de las cifras del INEGI, de Coneval, el estado que guarda el Presupuesto en los ramos sociales y las posibilidades de una reforma de fondo en materia social”, detalló.
POLÍTICA 7
unomásuno
Diputados no se someten *Escucharán a Sicilia pero no aceptarán “su” ley de seguridad nacional *Afirman que no aceptarán parcialización de ordenamientos generales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, abrió por segunda vez las puertas de San Lázaro para recibir hoy a temprana hora al Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, y escuchar la definición del poeta Javier Sicilia de una “Ley Humana” en la integración de la norma que busca garantizar la seguridad nacional. “Queremos ver qué hablan ellos por una ley ciudadana o humana. Sin contradecir eso, todas las leyes que aquí se generan son para el servicio de las personas, de los humanos, sobre todo cuando se construyen leyes que tienen que ver con los derechos fundamentales”, expresó el vicecoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, quien de antemano afirmó que no se permitirá la “parcialización” de la Ley de Seguridad Nacional. “Tiene que ser una ley integral, ese es el reto de los diputados y senadores, pero no podemos sustraernos a sólo parcializarlo a cualquier visión por más certera que sea. Tiene que ser una ley de carácter integral”, afirmó el diputado panista en clara respuesta al poeta Javier Sicilia de construir una Ley de Seguridad Nacional con su mera aportación o sugerencias. El legislador de Acción Nacional, adelantó que se buscará conciliar una ley que garantice el respeto a los derechos fundamentales, pero que también contenga un marco sólido a la actuación de las autoridades, incluidas las militares, reiteró al subrayar que la voz de las Fuerzas Armadas, está plasmada en la iniciativa del Ejecutivo Federal como Jefe Supremo del Ejército, Fuerza Aérea y Armada. Pérez Cuevas, señaló que se pondrá todo el esfuerzo por “darle gusto a todos”, pero sin hacer a un lado que el nuevo marco deberá estar apegado a las necesidades y la realidad del país, que sirva lo más que se pueda al Estado mexicano.“Queremos un marco jurídico que le de certeza al Estado Mexicano, que somos los tres poderes, las entidades federativas y que somos todos”, puntualizó. “Lo que se va a plantear con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, son rutas, rutas de escucha, rutas de diálogo, rutas de propuestas concretas. Vamos a escuchar los planteamientos de los diversos grupos. La Cámara de Diputados no es un ente monotemático, ni de monomando, pero vamos
a escuchar y ver qué rutas concretas pueden salir”, explicó el vicecoordinador del PAN. “Se han restablecido los canales de diálogo con las expresiones de la sociedad civil organizada, en particular con la que encabeza el poeta Javier Sicilia. Estamos por ajustar las agendas, pero no será una reunión de análisis ni de revisión legislativa concreta al detalle de cada uno de los temas; será una reunión para tener un marco de actuación, con rutas concretas a seguir”, reiteró al subrayar que habrá pleno respeto al proceso legislativo. El diputado del partido en el gobierno federal, dejó claro que el presidente de la República, no ha actuado de manera discrecional en el uso de las fuerzas armadas, pues la participación del Ejército y la Marina ha sido a petición de alcaldes y gobernadores. “Mientras no haya una Ley de Seguridad Nacional, que norme la participación de las Fuerzas Armadas y de las autoridades locales, el presidente tiene que cumplir con su responsabilidad de garantizar la paz, la tranquilidad y estabilidad de la nación y los ciudadanos”, apuntó. Deben evitarse confusiones Indicó que los trabajos servirán para construir además de una Ley
de Seguridad Nacional, los temas que ha planteado el Movimiento, como lo son la Ley de Protección y el Fondo para las Víctimas. Pérez Cuevas detalló que el formato de la reunión será que el que se había establecido con anterioridad, donde cada grupo parlamentario elegirá a sus representantes, mientras que por la sociedad civil se tiene confirmada la presencia de Sicilia y el vocero del Movimiento, Emilio Álvarez Icaza. Subrayó que la pluralidad de las propuestas servirá para enriquecer el diálogo, por lo que descartó que existan puntos que imposibiliten la aprobación de la reforma que busca brindar un marco regulatorio al actuar de las Fuerzas Armadas en las calles “No ha habido ley que no genere diversos puntos de ver las cosas, así hemos aprobado la Ley Antisecuestros con las aportaciones de Isabel Miranda de Wallace y Alejandro Martí, la reforma constitucional de derechos humanos y la ley de migración, por mencionar algunas”, añadió. Finalmente, el legislador panista aseguró que pese a que ya se conoce el posicionamiento del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad, en la reunión se buscará definirlo por completo, “con el objetivo de evitar confusiones”.
Carlos Alberto Pérez Cuevas, diputado panista.
M I É R C O L E S 17
8 / POLÍTICA
DE
AGO
Atacar financiamiento Acuerdan gobierno y sociedad empujar Ley de Seguridad Nacional FELIPE RODEA REPORTERO
C
onvienen el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora y Organizaciones No Gubernamentales (ONG) impulsar ante el Poder Legislativo la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional para dotar de un marco legal al combate contra el crimen organizado. Durante un encuentro con unos 50 representantes de ONG, el secretario de Gobernación refrendó su disposición al diálogo con la sociedad civil y solicitó el apoyo de las asociaciones presentes para impulsar la iniciativa que se encuentra en la Cámara de Diputados. Aseguró que la Ley de Seguridad Nacional será un avance importante para que la batalla contra el crimen organizado eleve su nivel de eficiencia, además de que permita trabajar más en el tejido social. Informó en e l
encuentro que sostuvo en el Palacio de Covián con diversos ciudadanos, quienes durante la última reunión con gobernadores y funcionarios de las procuradurías y policías estatales y locales acordaron disminuir los niveles de incidencia de delitos, como el homicidio doloso, el secuestro, la trata de blancas y todos aquellos referentes al crimen organizado. María Elena Morera e Isabel Wallace –sin la anunciada presencia de Alejandro Martí– realizaron comentarios sobre la necesidad de acordar una ley que dé relevancia a la protección de los derechos humanos y que reconozca a las víctimas de la violencia en la lucha contra el crimen organizado. Isabel Wallace, haciéndose eco de los demás representantes de la sociedad civil, urgió a aprobar la Ley de Seguridad Nacional y aunque demandó que se acote perfectamente la actuación del Ejército, que no puede regresar a los cuarteles, porque es evidente que las policías locales fallaron en su desempeño. Abundó que los gobernadores deben comprometerse con capacitar a sus policías en el combate contra el crimen organizado y en la protección a los derechos humanos, para que entonces sí, con una policía capa-
citada, el Ejército pueda regresar a los cuarteles. María Elena Morera afirmó que es bueno que el señor Sicilia esté al pendiente, pero no es la única voz y no está de acuerdo con su inconformidad contra la aprobación de la Ley de Seguridad Nacional; al contrario, dijo, habemos muchos que urgimos a que se dictamine ya. Indicó que el proyecto de Ley mencionado no le da una mayor relevancia a la defensa de los derechos humanos y solicitó que la presencia de los militares, solo debe constreñirse a los lugares en los que haya emergencia. Laura Elena Herrejón Calballero, del Movimiento Pro-Vecino, recordó: “no es la única voz, la del movimiento del señor Sicilia que se opone; Pro-Vecino sí apoya la Ley de Seguridad Nacional y yo convoco a los que estén también en esta postura a que nos sumemos y nos hagamos presentes también en la Cámara de Diputados”. En entrevista abundó: “a mí me parece que a río revuelto ganancia de delincuentes, y es lo que ha estado ocurriendo al no darle luz verde nuestros legisladores para la Ley de Seguridad Nacional. “Treinta meses tiene este asunto en sus manos. Les podremos atribuir los últimos cuatro o cinco meses y ahora hablan de que el movimiento que encabeza Javier Sicilia se opone a que se apruebe la Ley de Seguridad. ¿Y qué pasó con los 26 meses restantes? ¿Cuál es su pretexto?”, se preguntó. L a dirigente
vecino consideró preocupante que “en estos últimos meses pareciera que la sociedad, y a mí me parece muy peligroso el hablar que la sociedad está representada en una voz, se opone a esta ley”. En su oportunidad, en representación del Movimiento por la Justicia y la Paz, Carlos Alberto Cruz dijo que debe defenderse una visión humanitria en la línea de defensa. Por otra parte, Rubén Alfonso Fernández Aceves, subsecretario de Enlace Legislativo, informó que desde la Secretaría de Gobernación: “conseguimos, empujamos, negociamos con los legisladores un acuerdo político en la Cámara de Diputados, por virtud de la cual la decisión no la tomarían solos los diputados, sino que estarían trabajando con los senadores, en reunión con nosotros y con organizaciones sociales para que de una vez, en una misma mesa, pongamos las cartas sobre la mesa y podamos sacar juntos la Ley de Seguridad Nacional”. Consideró que el país no aguanta otros 30 meses sin que cuente con una Ley de Seguridad Nacional, que acote eficazmente las atribuciones del Presidente, que no obstaculice el ejercicio de atribuciones de esta naturaleza y que establezca un marco que venga a fortalecer nuestro sistema de protección a los derechos humanos.
E
GE RE
L
pa de mi inc pa pr la
pr
M
d e ProJuan Miguel Alcántara Soria, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP); César Horacio Duarte, gobernador de Chihuahua y Marcelo Ebrard Casaubon, Jefe de Gobierno.
an el Co ña Ch die pu cu de qu ra In Ec m es
E
AGOSTO
DE
POLÍTICA / 9
2011
to al crimen: Conago En voz de Marcelo Ebrard anuncian diez medidas para contrarrestarlo GERARDO ROMÁN REPORTERO os gobiernos federal, estatales y del Distrito Federal acordaron promover iniciativas para perseguir en cada estado el delito de lavado de dinero, financiamiento al crimen organizado e incorporar técnicas de investigación para detectar recursos económicos, producto de los bienes incautados a la delincuencia. En conferencia de prensa en el
ción de dominio. También señaló que se conformará la Base Nacional de Datos de Huella Balística, mediante el establecimiento del sistema IBIS en las 32 procuradurías y se instalará el sistema E-Trace, que permitirá la consulta de bases de datos sobre comercialización de armas. Además, iniciará el Registro Biométrico de Extranjeros y Residentes, Temporales y Permanentes en Territorio Nacional por parte del
de Seguridad Pública implican las siguientes acciones: 1. Reducir la incidencia delictiva en delitos de alto impacto, con una estrategia coordinada entre los estados, Distrito Federal y el gobierno federal. 2. Aprobar un catálogo de delitos que permitirá homologar la medición de la incidencia delictiva. El INEGI emitirá una Norma Técnica de Clasificación de Delitos en este año. 3. Ofrecer oportunidades laborales y educativas a
programa de profesionalización a instancias de la sociedad civil e información y sensibilización a la familia en materia de adicciones. 5. Entregar información estadística a la Conferencia Nacional de Procuración de Justicia, a fin de actualizar el diagnóstico y la lucha en contra del fenómeno de trata de personas en México. 6. Optimizar el intercambio de información para el acceso a la base de datos de vehículos robados y recuperados, incluyendo mecanismos de consulta de placas y de información de grabaciones de video en cámaras instaladas en sitios estratégicos, así como en carreteras estatales y federales. 7. Impulsar el establecimiento en cada entidad federativa de Centros de Operación Estratégica en materia de narcomenudeo, conforme al modelo propuesto por la Procuraduría General de la República. 8. Promover iniciativas para tipificar en cada entidad federativa la conducta de operaciones con recursos de procedencia ilícita y financiamiento al crimen organizado, que incorporen técnicas de investigación propicias y que habiliten mecanismos para acceder a recursos económicos, producto de los bienes incautados a la delincuencia, conforme a lo propuesto por la PGR. En todas las entidades federativas habrá unidades de Inteligencia Patrimonial y E c o n ó m i c a . Asimismo, se promoverán iniciativas de leyes estatales en materia de extinción de dominio. 9. Conformar la Manuel Mondragón, secretario de Seguridad Pública, saluda a César Horacio Duarte, gobernador de Chihuahua, Base Nacional de mientras son observados por Juan Miguel Alcántara Soria, titular del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Datos de Huella Balística mediante antiguo Palacio del Ayuntamiento, Instituto Nacional de Migración, jóvenes, a través del proyecto el establecimiento del sistema IBIS el presidente en turno de la con el apoyo de los gobiernos de “México sí estudia, sí trabaja”, con en las 32 procuradurías e instalar Conago, Marcelo Ebrard, acompa- los estados y del Distrito Federal, la participación del Sistema el sistema E-Trace, que permitirá ñado del gobernador de así como la producción de Formas Nacional de Empleo y los organis- la consulta de bases de datos con Información mos estatales de servicios educati- sobre comercialización de armas. Chihuahua, César Duarte, coinci- Migratorias 10. Iniciar el Registro Biodieron en que se aprobaron 10 Biométrica. vos y promoción laboral. Ebrard, jefe de Gobierno del DF, puntos para combatir la delin4. Ampliar y fortalecer el métrico de Extranjeros y Residencuencia y reducir la incidencia comentó que se aprobó un catálo- Programa de Tamizajes y el Modelo tes, Temporales y Permanentes delictiva. Entre otros, se acordó go de delitos que permitirá homo- de Prevención Comunitaria de los en Territorio Nacional por el que en todas las entidades fede- logar la medición de la incidencia Centros Nueva Vida, así como for- Instituto Nacional de Migración, rativas habrá Unidades de delictiva. El INEGI emitirá una talecer la Estrategia Nacional de con el apoyo de los gobiernos de Inteligencia Patrimonial y Norma Técnica de Clasificación de Adicciones en escuelas de educa- los estados y del Distrito Federal, Económica. Asimismo, se pro- Delitos en este año. ción básica. Además, ampliar y for- así como la producción de formoverán iniciativas de leyes Los puntos de acuerdo que se talecer las campañas de preven- mas migratorias con informaestatales en materia de extin- presentarán al Consejo Nacional ción de adicciones y generar el ción biométrica.
L
10 POLÍTICA
unomásuno
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Pobreza y marginación, raíz de la inseguridad ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
l desmantelamiento de los sistemas de seguridad y justicia que durante muchos años mantuvieron a raya a los grupos delictivos, junto con la caída de los niveles económicos y sociales de la población, son las causas de la creciente inseguridad, violencia e impunidad que asuelan a los mexicanos. El hambre y la miseria de millones de mexicanos son la causa de esta cadena interminable de actos delictivos. Este panorama va de mal en peor, y no hay poder que los pueda detener, y poner a salvo a la sociedad. Como agresivos y poderosos enjambres, siguen creciendo los hechos criminales, no solo por parte de la delincuencia organizada, sino del narcotráfico y de la ciudadanía, que desesperada busca, de las formas más agresivas, encontrar algún bocadillo para comer o llevárselo a sus seres queridos. No hay solución para este conflicto. Las autoridades permanecen con los brazos cruzados, sin hacer nada, sino únicamente tratando de aplicar aparentes soluciones, como es el caso de quienes piden el retiro de los miembros del Ejército para dar oportunidad a los civiles de la vigilancia. Un grave, gravísimo error. Los integrantes de la mesa de análisis del noticiero unomásuno Radio TV, el subdirector de este diario Víctor Rojas, y los reporteros Ignacio Alvarez Hernández, Felipe Rodea, Alejandro Abrego González y el comentarista Ricardo Perete, así lo manifestaron. Todos ellos participaron en el noticiero de radio y televisión, en ausencia de
nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. Se habló más de las ventajas y beneficios que ha traído a la población la presencia de las fuerzas armadas, que en innumerables ocasiones ha salvado a la población, que la alejada posibilidad de que sean los policías y los civiles quienes se hagan cargo de la seguridad. El noticiero fue transmitido por red mundial de Internet a todos los rincones del mundo, donde nos escuchan y ven. Se habló en el sentido de que este problema está provocando que los grandes empresarios empiecen a cerrar las fábricas, al no contar con la seguridad adecuada. Pero también esto lleva a una pronunciada falta de fuentes de empleo, que al campo lo estén abandonando los campesinos, y que se esté perdiendo el interés de la población por dedicarse a la superación en todos los sentidos y a acabar, nosotros mismos, con toda clase de delincuencia. Se requiere un cambio de mentalidad de la población de las grandes ciudades y también en el sector campesino. En este terreno, las autoridades lo han abandonado, y los agricultores no
cuentan con dinero, mucho menos para comer. Alejandro Abrego insistió en señalar el descuido de los gobernantes por las labores del campo, lo que ha llevado a que no existan actividades agrarias y, en su caso, se compren granos y alimentos a otros países para la subsistencia de la población mexicana. LA DELINCUENCIA SE ADUEÑA DE TODO En las grandes ciudades crece el fenómeno de la delincuencia; las bandas de hampones convencen a los jóvenes de que formen parte de sus agrupaciones delictivas. Inclusive se adueñan de las inocentes mentes de pequeños niños. Nadie lucha para evitar toda esta clase de hechos. El hampa se adueña de canales de televisión para promover sus ilicitas actividades, de revistas y otra clase de publicaciones, sin que nadie los detenga. OPERACIÓN MOCHILA En esta capital se inició la operación denominada “Mochila”, que se viene practicando a diario en escuelas primarias, secundarias, preparatorias y en otros niveles de enseñanza. Pero además de buscar dro-
gas, los encargados de realizar esta actividad, también buscan armas de fuego. ACEPTAN LA LEY En otra parte del noticiero se informó que ayer se reunieron el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora; la señora Isabel Miranda de Wallace; Maria Elena Morera e integrantes de 50 organizaciones de la vida nacional. Todos ellos manifestaron al secretario de Gobernación estar de acuerdo con que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional y se rechace el posicionamiento que sobre esta ley ha presentado Javier Sicilia. Nadie está de acuerdo con Sicilia, y sí señalan que es urgente que se apruebe la Ley de Seguridad Nacional, por el bien del país. RECUERDAN A ELVIS PRESLEY Los analistas del noticiero recordaron el fallecimiento del llamado rey del rock, Elvis Presley, quien murió hace 34 años en su residencia, en Graceland, Memphis, cuando contaba con 42 años de edad. El cantante se había metido al baño de su recamara cuando fue sorprendido por la muerte, se dijo de este ídolo, al tiempo que en el programa
se reveló que el excéntrico cantante, tan famoso entre generaciones, que hasta el momento se han logrado vender mil millones de discos con canciones grabadas por él. Miles de hombres y mujeres le rindieron tributo al cantante, quien permanece sepultado en la residencia de Graceland. EN MENUDO PROBLEMA Retornando a nuestro país, en el noticiero se dio a conocer lo relacionado con un problema delicado, en el que se encuentra inmiscuido Martín Batres, funcionario del gobierno capitalino. Madres de familia presentaron su queja por la mala calidad de las camisas de los uniformes que han sido regalados por el GDF. Las señoras, como siempre, profundas conocedoras en lo que adquieren, llevaron las camisas de los uniformes y, según versión de ellas, los comerciantes que las revisaron dijeron que la prenda tiene un valor en el mercado de 35 pesos cada una. En la lista de utiles que ha estado entregando Batres, puntualizan que las camisas de color blanco “tienen un valor en el mercado, de 80 pesos. Martín no ha querido dar la cara, no obstante que las madres de familia han solicitado al funcionario que les explique lo relativo a estas irregularidades, bastante notorias.
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
POLITICA 11
unomásuno
Exige Manlio transparencia Consideró que todavía existen funcionarios que no informan FELIPE RODEA REPORTERO
P
or mandato de ley-y hay que recordarlo-no hay, ni debe haber, cotos vedados y nadie puede estar ajeno al escrutinio público, si su tarea es el servicio público y su conducta esta normada por la ley, afirmó el senador Manlio Fabio Beltrones. Aseguró lo anterior durante el Octavo informe de actividades de Jacqueline Peschard Mariscal, Comisionada Presidenta del Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI) El coordinador de la fracción del PRI en el Senado de la República recordó que toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal o municipal, es pública y sólo puede ser reservada temporalmente de manera excepcional por razones que deberán sustentarse en los términos que
Garantiza MFB seguridad para 2012: Wallace Isabel Miranda de Wallace afirmó que se sentiría segura con el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera como presidente de la República "por sus características como estadista". En entrevista, la luchadora social afirmó que el líder de los senadores del PRI "tiene madurez política y un gran conocimiento del país; supo entregar buenas cuentas como gobernador y para mí eso es importante". La presidenta de la asociación "Alto al Secuestro" precisó que lo que "me seduce de Manlio Fabio es su capacidad para construir acuerdos" y que "no es una persona visceral; sabe expresar y concretar sus ideas". "Puedo decir que he visto a Beltrones Rivera conservar la calma dentro de la turbulencia", y que el ex gobernador de Sonora "tiene don de mando y sensibilidad política", subrayó Miranda de Wallace.
Jaqueline Perchard, comisionada presidenta del IFAI, y el senador Manlio Fabio Beltrones al término de su octavo informe de labores que rindió ante legisladores en la Cámara de Senadores. establecen costos muy altos, para
Por su parte, la comisionada presidenta
fijen las propias, aunque advirtió que "sabemos que en ocasiones esta reserva puede
mo y
aquéllas autoridades que intenten persistir en sus prácticas.
Jacqueline Peschard, en su informe afirmó que el IFAI requiere de mayor fortaleza y
estar siendo utilizada intentando hacer uso y abuso de la misma". Aseguró que ya no puede haber funcionarios, servidores públicos, que aun se sigan manejando con viejos esquemas y continúen negando de forma sistemática las peticio-
Reconoció que aún están a debate reformas que se consideran necesarias para el fortalecimiento de las atribuciones del IFAI, como son el carácter definitivo e inatacable de sus resoluciones, así como dotarla de instrumentos legales que permitan al organis-
solidez institucionales, y, sin duda, su autonomía constitucional plena sería la llave maestra para conseguirlo. Al entregar hoy al Congreso de la Unión el octavo Informe de Labores 2010, planteó dos acciones prioritarias para consolidar la
nes de información. Estamos seguros, dijo Beltrones, que esos casos tendrán que ser cada vez menos,
mo cerrar vías de elusión cuando se declare inexistente la información solicitada. Estuvo de acuerdo en que "un órgano de
transparencia y el acceso a la información en México: Una: seguir impulsando las reformas de la Ley Federal de Transparencia, ya
si al lado de la sociedad persistimos en el respaldo a la valiosa labor del IFAI y sus integrantes, y los legisladores hacen su tarea intentando modificar la ley respectiva para establecer nuevos equilibrios y contra-
estas dimensiones, que ha probado su utilidad para el Estado mexicano, debe adquirir la autonomía, como muchas otras más que podrían y darían certeza, sobre todo seguridad a los ciudadanos de contar con debida información y
aprobadas por el Senado, pero todavía en discusión en la Cámara de Diputados, con las cuales se busca, hacer más público lo público y dar más certidumbre a las personas, que, al final de cuentas, son las dueñas
pesos que alejan la tentación del autoritaris-
también con la debida protección".
del derecho.
Graves inconsistencias en presupuesto par ticipativo en la Miguel Hidalgo POR: DIPUTADO VÍCTOR HUGO ROMO GUERRA La Delegación Miguel Hidalgo, haciendo caso omiso de lo que marca la "Ley de Participación Ciudadana", en relación a la aplicación del presupuesto participativo, ha caído en graves irregularidades al no utilizar esos recursos en lo que los ciudadanos aprobaron. Los Comités Vecinales denunciaron que los rubros que se aceptaron en la Consulta Ciudadana, han sido ignorados y la Delegación propone utilizar esos fondos en lo que le convenga. De por sí la Consulta fue manipulada, ya que en ella se pusieron solamente temas que le importaban al Jefe Delegacional. En algunas colonias solamente se aceptaron dos o tres rubros, aún cuando las necesidades de los ciudadanos fueran otras. Se llevó a cabo un comparativo en el auditorio de la Delegación, con la participación de la mayoría de los representantes de las colonias de Miguel Hidalgo y dio como resultado que en muy pocos casos se había escuchado la voz de la ciudadanía. Se detectaron serias inconsistencias que ponen en riesgo la aplicación de los 43 millones de pesos asignados debido a que la delegación no está respetando la voluntad ciudadana.
La delegación no cumplió con sus compromisos de hacer pública la información sobre las obras aprobadas por los Comités Ciudadanos, y que se tenían que haber dado a conocer desde el pasado 3 de agosto en un periódico mural en el mismo edificio delegacional. No se puede permitir que la administración delegacional pase por encima de las decisiones de los comités vecinales para el ejercicio del presupuesto participativo, pues ello vulnera la política de participación ciudadana en la Ciudad de México. La Asamblea Legislativa prevé en el Decreto de Presupuesto de Egresos el monto anual de recursos, que como parte del presupuesto de las delegaciones, se destine para que los ciudadanos decidan sobre su aplicación en las colonias correspondientes. Los recursos presupuestales, que para cumplir con el artículo 83 deberá corresponder, como mínimo, al 1% y como máximo al 3% del presupuesto anual de las delegaciones. Los rubros a los que se destinará la aplicación de dichos recursos será a obras y servicios, equipamiento e infraestructura urbana y prevención del delito. *Diputado del PRD en la ALDF, contáctalo en Facebook: Victor Romo; Twitter: @vromog; correo: diputado@victorromo.com.mx; página web: www.victorromo.com.mx
12 POLÍTICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Presupuesto de 2012, E responsable: SHCP Descarta desaparición o fusión de dependencias el próximo año
l Presupuesto de Egresos para 2012 estará sujeto a las nuevas circunstancias de la economía mundial, pero éste será elaborado de manera responsable, afirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). El subsecretario de egresos, Carlos Montaño Fernández, dijo que las nuevas circunstancias macroeconómicas están haciendo revisar cómo las perspectivas pueden afectar el crecimiento de la economía y por ello, quizá la dinámica de los ingresos. Al hacer una exposición sobre la evolución del gasto corriente, informó que los salarios de los altos funcionarios se han reducido 60.5 por ciento en términos reales de 2002 a la fecha. En rueda de prensa en Palacio Nacional, el funcionario adelantó que para el año próximo no se prevé la fusión o desaparición de ninguna dependencia de la Administración Pública Federal. Montaño Fernández señaló que la secretaría de Hacienda está preparando un presupuesto responsable para el año próximo, sin gastar más de lo que se tiene, pues esa ha sido la tónica de esta administración. Indicó que la dependencia está revisando cómo las nuevas circunstancias de la economía mundial pueden afectar el crecimiento y la dinámica de los ingresos en el país. Ante ello, agregó, "estamos revisando las cifras y adecuando este presupuesto, para hacer un presupuesto de nuevo responsable". Mencionó que el congelamiento de salarios en 2002, aunado a la reducción del 10 por ciento al salario de los más altos funcionarios, decretada al inicio de esta administración, los salarios reales han sufrido una caída drástica. El subsecretario de egresos informó que para los mandos superiores como secretarios, subsecretarios, oficiales mayores y jefes de unidad, la reducción en términos reales ha sido de 60.5 por ciento desde 2002 a la fecha Señaló que de 2000 a 2011 se han reducido 51 plazas de la alta burocracia, con lo que quedan poco más de mil puestos de servidores públicos. El funcionario federal dijo que la presente administración ha reorientado el gasto público hacia el gasto social, es decir, menos a la burocracia y más a la gente. Detalló que el crecimiento en el gasto social es notable al pasar de 5.2 a 22.7 por ciento de 2000 a 2011. "En el 2000, cinco centavos de cada peso se utilizaban en gasto social y actualmente 22 centavos de cada peso se orientan a la gente", puntualizó Montaño Fernández. Refirió que en el año 2000 se ejercieron 49 mil 321 millones de pesos en gasto social y para 2011 la cifra es de 349 mil 880 millones de pesos. Indicó que al primer semestre del año se tiene un ejercicio del gasto del 98 por ciento, el más alto desde que se tiene registro, con un subejercicio de tres mil millones de pesos.
M I É R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
PGJDF cita a policías de Edomex por allanamiento ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal hizo un llamado para todos los policías del Estado de México que participaron en el plan operativo para detener a Oscar Osvaldo García Montoya, alias El Compayito, donde ejecutaron allanamiento de morada, cometieron robos y destruyeron algunas viviendas en la demarcación de Tlalpan. Asimismo, el procurador capitalino Miguel Ángel Mancera dijo que se llevarán a cabo los procedimientos penales en contra de los servidores públicos que actuaron con abuso de autoridad, además de verificar la validez del plan operativo para que todo este con forme a la ley. Además, el procurador comentó: “nosotros no vamos a darnos por vencidos hasta dar con el probable responsable dentro de este operativo mal planeado; es un compromiso con las familias afectadas, quienes hayan cometido ese tipo de abusos, como el de apoderarse de objetos en una acción policíaca, que tendrá que ser sancionado y en su momento vamos a ejercitar acción penal”, señaló el titular de la PGJDF. Hasta el momento, solo se sabe de la existencia de dos denuncias, luego de los actos violentos realizados en la
delegación Tlalpan, a lo que la Procuraduría del Estado de México ha argumentado hasta el momento que la justificación del operativo se dio por la persecución de un delincuente. La Procuraduría General de Justicia realizará la toma de declaraciones de todos los policías involucrados para que quede clara la situación que se ha denunciado, como el robo del reloj hurtado, que luego de dos días lo regresaron a su dueño. Por último, los citatorios se han comenzado a mandar a cada uno de los policías que participaron en el operativo, y luego de que se realicen los interrogatorios comenzarán a deslindarse responsabilidades.
Con su plantón, el SME chantajea a autoridades: capitalinos RAÚL RUIZ-JOSÉ RAMÓN OLIVO REPORTERO
A menos de un mes de celebrarse las fiestas patrias, la
plancha del zócalo capitalino, luce en plantón permanente del SME. En entrevista con capitalinos que deambulan por esta
arteria, aseguraron que los integrantes de la extinta Compañía de Luz y Fuerza solo están esperando que se acerque la fecha de las fiestas
patrias para empezar a condicionar el retiro de sus carpas que, dicho sea de paso, se encuentran vacías, solo una o a lo mucho dos personas se
observan en el interior, así como muebles viejos. A pesar que el Gobierno del Distrito Federal ya colocó los adornos, con motivo de las fiestas patrias, en los edificios que rodean el zócalo capitalino, el ambiente de fiesta se apaga con el panorama deprimente del campamento; esto se lo reprocharon al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, ya que no mide con la misma vara a los manifestantes; a unos no les permite la más mínima falta, y a otros les da todas la facilidades. En tanto, la vendimia con motivo de las fiestas patrias ya se encuentra en todo su apogeo: la venta de banderas, cornetas y adornos patrios llega al comercio informal en cantidades industriales, para satisfacer la supuesta demanda.
¾13
14 NOTIVIAL
unomásuno
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
No habrá impunidad en riña de comerciantes contra policías: Ebrard Enfrentamiento con un herido de bala, seis patrullas dañadas y cuatro detenidos
Detenido por rijoso. URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
T
ras una fuerte riña entre policías capitalinos contra comerciantes del centro de la ciu-
Como siempre, los granaderos lucen su prepotencia tradicional y listos para macanear.
Durante la riña, los “guardianes del orden” agarraron parejo, al detener a gente que ni siquiera participó.
Medallones, parabrisas y ventanillas fueron destruidos por comerciantes.
dad, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, habló de los hechos y dijo que no habrá impunidad en este caso, ya que hubo un lesionado y seis patrullas dañadas. Añadió que las acciones de los cuatro sospechosos fueron malas y que el gobierno no aprobará actos vandálicos, como los que se presentaron en Eje Central Lázaro Cárdenas y la calle de Vizcaínas. "No vamos a permitir cualquiera que sea la acción de la que se trate, que se estén cometiendo actos delictivos y menos que haya impunidad",
expresó Marcelo Ebrard. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) inició las averiguaciones contra cuatro personas detenidas, tras un enfrentamiento contra elementos de la Policía Preventiva capitalina en calles de la colonia Centro. Los detenidos son José Méndez Chamor, de 21 años; Sergio Barrera Peña, de 29; Donovan Román Mercado, de 24, y Daniel Mejía Rivera, de 23, a quienes se les investiga por los delitos de daño en propiedad ajena, robo agravado y lesiones.
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Dinero unomásuno
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO AEROMÉXICO, NÚMEROS DE JULIO Aeroméxico, la aerolínea transcontinental más grande de México, reporta sus estadísticas operacionales de julio. En julio el tráfico de pasajeros reportó un incremento de 32% respecto al año anterior para alcanzar un millón 385 mil pasajeros transportados, el nivel de pasajeros más alto en un mes de julio. Los pasajeros transportados en el mercado internacional registraron un crecimiento de 51%, en tanto que los pasajeros transportados en el mercado doméstico crecieron 25%. De esta forma, el número total de pasajeros transportados en el periodo enero-julio ascendió a ocho millones 149 mil pasajeros, cifra 33% superior a la reportada en el mismo periodo de 2010. La demanda, medida en pasajeros-kilómetro (RPKs), observó un incremento de 29% respecto al mismo mes del año anterior, mientras que la oferta, medida en asientos kilómetro disponibles (ASKs) creció 19% en el mismo periodo. De esta forma, el factor de ocupación de julio se ubicó en 86.9%, el más alto registrado para un mes en la historia de Grupo Aeroméxico y 6.4 puntos por encima de lo registrado en julio de 2010. NOTICIAS DE YUCATÁN Mérida, Yucatán.- La edición impresa del Diario de Yucatán -del 16 de agosto de 2011- dice: "En manos extrañas. Confirmados los cambios en el gabinete de Ivonne Ortega". Dicha nota informa la renuncia de Armando Baqueiro Cárdenas, secretario de Planeación y Presupuesto, y el nombramiento de Ulises Carrillo Cabrera -quien se desempeñaba como jefe de la oficina de la gobernadora y secretario técnico- y en sustitución del señor Carrillo Rosalba Robles Vessi. ¿Quién es el señor Ulises Carrillo Cabrera? Llegó a Yucatán en 2007. Es chiapaneco. ¿Quién es Rosalba Robles Vessi? Es del Distrito Federal y llegó a Mérida en el 2008. Es guerrillera maoísta, entrenada en Chinan y encarcelada cuatro años por sedición, dice el Diario de Yucatán. En resumen: es curioso que la señora Ortega Pacheco, conociendo perfectamente bien la idiosincrasia del yucateco, haya repartido puestos de primer nivel en gente de fuera. ¿Usted qué opina? Twitter @ jmartinezbolio
Prevé sector automotriz avalancha de inversiones Bajó su expectativa de inflación para 2011, de 3.70 a 3.50 por ciento GERARDO ROMÁN REPORTERO
M
ientras el Instituto Mexicano de Finanzas (IMEF) redujo su estimación sobre el crecimiento de la economía mexicana para este año de 4.2 al 4.1 por ciento y las industrias de comercio, restauran tes y turismo ajustaron a la baja sus proyecciones para 2011, derivado de la incertidumbre financiera mundial, el sector automotriz anunció que podría haber una avalancha de inversiones, a causa de la caída del mercado estadunidense. En conferencia de prensa, el presidente nacional del IMEF, Enrique Flores Rodríguez, señaló que la crisis de la deuda en Estados Unidos y Europa tendrá un impacto real sobre México, que se traducirá en un menor crecimiento al esperado a principios de año. En los hechos, dijo, el Comité de Estudios Económicos del IMEF ha detectado una tendencia a la desaceleración económica en nuestro país, misma que seguirá sin duda ante el nuevo panorama de Estados Unidos. El IMEF también bajó su expectativa de inflación para 2011, de 3.70 a 3.50 por ciento. Mantuvo su pronóstico para el tipo de cambio en 11.90 pesos por dólar, pero redujo el de la creación de empleos de 620 mil proyectados a 614 mil. No obstante, Flores Rodríguez consideró que la situación en México está controlada, pues hay reservas 130 mil millones de dólares y líneas por otros 70 mil millones.
"Nuestras estimaciones muestran un escenario más conservador, producto de los más recientes acontecimientos. Se ratifica la tendencia a la desaceleración", manifestó el presidente nacional del IMEF. A su vez, los representantes de comercio, restaurantes y hoteles, coincidieron en que actualmente las empresas comienzan a reflejar una ligera contracción en sus proyecciones derivado de la coyuntura financiera global, la cual se ha reflejado en México. El presidente de la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados (CANIRAC), Braulio Cárdenas, prevé que la incertidumbre financiera ocasione un crecimiento menor a 4 por ciento
proyectado para este año. Por su parte, Armando Uribe, presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles (AMHM), dijo que "vemos dificultad para llegar a la meta de crecimiento de dos dígitos que se tenía planeada al cierre del año, no podemos decir que no se va a logra pero se complica con la coyuntura financiera. Ahora vemos crecimiento de 5 y 7 por ciento por estas situaciones", añadió. A su vez, el presidente de la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD), Vicente Yáñez, expuso que probablemente el sector no crecerá a un ritmo de doble dígito este año, pero sí se mantendrá por arriba de 8 por ciento.
Aumentan reservas internacionales 641 mdp Las reservas internacionales del país aumentaron 641 millones de pesos en la última semana, con lo que al cierre realizado el 12 de agosto, hace cuatro días se acumularon un saldo de 134 mil 534 millones de dólares, con lo que las reservas llegaron a un nuevo nivel máximo histórico, informó el Banco de México .
En lo que va del año, señaló el B de M las reservas internacionales crecieron en 20 mil 937 millones de dólares respecto al cierre de 2010, cuando se ubicaron en 113 mil 596.5 millones de dólares. En el Boletín Semanal sobre su Estado de Cuenta, señaló que el incremento semanal en las reservas internacionales de 641 millones de dólares fue resultado del cambio en la valuación de los activos intern acionales y de diversas operaciones del banco central. Indicó que la base monetaria (billetes y monedas y depósitos bancarios en cuenta corriente en el Banco de México) aumentó dos mil 353 millones de pesos, alcanzando un saldo de 646 mil 631 millones de pesos al 12 de agosto, cifra que implicó una variación anual de 9.2 por ciento. Refirió que la cifra alcanzada por la base monetaria significó una disminución de 46 mil 792 millones de pesos en el transcurso del año, como resultado de la menor demanda de billetes y monedas por parte del público, comportamiento que es congruente con el ciclo normal de la demanda por base monetaria. El BdeM mencionó que en el periodo del 8 al 12 de agosto de 2011 realizó operaciones de mercado abierto con instituciones bancarias para compensar una expansión neta de la liquidez por 40 mil 953 millones de pesos.
¾15
16 LA SALUD
unomásuno
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
De 6 millones de diabéticos, sólo el 35% está controlado Realiza el secretario de Salud gira de trabajo por Australia GERARDO ROMÁN REPORTERO
E
l Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, afirmó que de los más de 6 millones de mexicanos que tienen diabetes, sólo entre 30 y 35 por ciento-alrededor de 2 millones de personas-están controlados. Durante su día de gira por Australia, Cordova Villalobos se reunió por separado con la
disciplinario basado en evidencia científica con un médico, enfermera, nutriólogo y psicólogo, con metas a largo plazo, logrando el control de 50 por ciento de los pacientes diabéticos y 60 por ciento de hipertensos que ahí se atienden, y que 30% de los que son fumadores abandone esa adicción", señaló. Los especialistas de las UNEMES también forman grupos de
Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI), mediante la cual se redujeron los percances automovilísticos en las ciudades donde se puso en marcha el programa piloto, como León, Guanajuato, Monterrey, Nuevo León, Distrito Federal y Guadalajara, Jalisco. La IMESEVI promueve la cultura de la educación vial, el cumplimiento del reglamento de tránsito
José Angel Córdova Villalobos, secretario de Saud. Ministra de Salud y Envejecimiento, Nicola Roxon, y la presidenta de la Comisión de Salud y Transporte del Congreso de ese país, Catherine King, con quienes intercambió experiencias en materia de padecimientos crónicos no transmisibles y prevención de accidentes. Córdova Villalobos informó que en México están en operación 202 Unidades Médicas Especializadas en el tratamiento de las Enfermedades Crónicas no Transmisibles (UNEMES-SORyD), en las que se ha logrado mejorar el control de los pacientes con diabetes, problemas cardiovasculares, sobrepeso y obesidad. Pero en general, dijo, en el país sólo entre 30 y 35 por ciento están controlados. La adherencia terapéutica ha sido un factor determinante en el control de enfermedades de los pacientes que se atienden en las UNEMES, porque la atención no termina con la prescripción de medicamentos, debe haber un seguimiento del paciente. "Trabajan con un modelo inter-
ayuda mutua e imparten talleres de educación en enfermedades crónicas, psicología, nutrición y actividad física, con los cuales han formado miles de nutriólogos, enfermeras y psicólogos que replican la enseñanza a través de talleres para padres de familia, en escuelas y centros laborales. Los protocolos de atención se basan en las guías de práctica clínica, pero se adaptan a cada paciente de acuerdo con sus necesidades, además tiene como eje central la motivación y participación. Se divide en las etapas de precontemplación, contemplación, decisión, acción, mantenimiento y finalmente la recaída, en la que se debe tratar de llevar al paciente nuevamente a la fase de control. Más adelante, durante su encuentro con la presidenta de la Comisión de Salud y Transporte del Congreso de ese país, Catherine King, Córdova Villalobos subrayó que México desarrolla acciones que han mostrado ser eficaces para la prevención de accidentes, llamada
y tiene una intensa campaña de información a jóvenes. Participan las secretarías de Educación, Comunicaciones y Transportes, Seguridad Pública y Salud, además de los gobiernos federal, estatales y municipales. Se hace énfasis en la promoción del uso del cinturón de seguridad y de la silla portainfante, así como no conducir bajo los efectos de bebidas alcohólicas. Además se capacita a paramédicos, técnicos en el manejo del alcoholímetro y seguridad vial, en beneficio de escolares, asistentes a plazas, parques y otros sitios públicos. El secretario de Salud subrayó la importancia de este programa porque los accidentes de tránsito son la primera causa de muerte en jóvenes. Cada año, los accidentes de tránsito ocasionan más de 20 mil muertes, 750 mil lesiones que requieren atención médica, de los cuales 42% necesita servicios médicos al menos durante un año, además del sufrimiento, incapacidad y gastos directos e indirectos.
Alertan siquiatras sobre consecuencias de estrés infantil Psiquiatras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) alertaron sobre las consecuencias del estrés infantil, provocado principalmente por ambientes rígidos y exigencia excesiva, lo que afecta a cinco de cada 10 niños en su salud física y mental. En un comunicado el jefe del Servicio de Higiene Mental del Hospital General del Centro Médico Nacional (CMN) La Raza, Miguel Ángel Jiménez Sanjuán, detalló que entre las enfermedades que sufren los menores destacan gastritis, hipertensión, poca confianza en sí mismos, agresividad, desobediencia y hasta ideas suicidas. "Son algunas de las consecuencias que cinco de cada 10 niños pueden presentar por estrés infantil. Es importante que los padres de familia permanezcan atentos y vigilen muy de cerca a sus hijos, sobre todo en este regreso a clases", agregó. Explicó que el estrés es una reacción que se produce por situaciones que el niño no puede controlar y que alteran su equilibrio; generalmente se desarrolla por ambientes rígidos y de alta exigencia o sobredemanda de responsabilidades. Este padecimiento se manifiesta en diversos aspectos, como en lo educativo, donde a los niños se les abruma con mayor información y se les somete a exámenes exhaustivos, tareas escolares inalcanzables, agotadoras, que los llevan al punto donde las calificaciones y trabajos son más importantes que el propio aprendizaje. A esto se suma la falta de reconocimiento, desatención, no premiar sus logros, incluso muchas veces el niño no responde de la manera que esperan sus padres, familiares o maestros, abundó. El especialista del IMSS comentó que el bajo rendimiento escolar, molestar a otros niños, preocupación, necedad y perturbaciones del sueño son algunos signos emocionales que deben alertar a los padres sobre la presencia del estrés infantil. Jiménez Sanjuán precisó que no sólo a nivel emocional se presentan cambios; también se dan manifestaciones físicas como: dolores de cabeza y estómago; mojan la cama, por primera vez o de manera recurrente; se muerden las uñas o arrancan el cabello y, en algunos casos, hay disminución del apetito o alteración en los hábitos alimenticios. Destacó que en el Servicio de Higiene Mental de La Raza los niños y sus familias son valorados por especialistas, quienes determinarán qué circunstancias son las que afectan al pequeño y se sugieren algunos ajustes en el entorno.
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
justicia unomásuno
Distrito Federal, guarida de hampones ROBERTO MELENDEZ S. REPORTERO
L
unomásuno / Raul Ruiz.
a captura de Oswaldo García Montoya, jefe de la empresa criminal de “La Mano con Ojos”, confirma que los “grandes líderes, capos y barones” de la delincuencia organizada, en particular los vinculados al narcotráfico, utilizan la ciudad de México como “refugio” y “casa de seguridad”. “Es indiscutible que la ciudad capital es el escondite perfecto para que los altos personajes del crimen organizado se oculten”, ratificaron elementos de la Policía Federal Ministerial y Policía Federal, quienes no se explican cómo “El Compayito”, dada su alta peligrosidad, pasara “inadvertido” para autoridades policiales capitalinas. Tras confirmar que García Montoya, quien planeaba ejecutar y “despedazar” al procurador general de justicia del Estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, rindió declaración ante personal especializado de la Procuraduría General de la República, la que le acusa de delincuencia organizada, los servidores públicos federales sostuvieron que si bien es cierto que los líderes y lugartenientes de las grandes organizaciones criminales no utilizan a la capital para el trasiego de drogas, armas y otros artículos ilegales, también lo es que sí les es útil para esconderse, realizar operaciones financieras y tratos con criminales de toda laya.
“Debido a los millones de seres humanos que viven y transitan por el Distrito Federal, a los pillos les resulta cómodo confundirse entre ellos. Es sumamente difícil que las autoridades policiales, tanto investigadoras como preventivas, les ubiquen y por ello es que han convertido a la capital del país como uno de sus principales y predilectos escondites, ya que aquí encuentran de todo y ocasionalmente con la protección de algunos policías locales e incluso federales”. Asimismo, los efectivos de las citadas corporaciones policiales expusieron que se cuenta con reportes de que en las delegaciones de Tlalpan, Xochimilco, Miguel Hidalgo, Gustavo A. Madero, Coyoacán, Tláhuac e Iztapalapa, entre otros, se ocultan “personajes” y miembros de los cárteles de Sinaloa, Pacífico, Juárez, Zetas, Familia y Golfo, quienes, se insistió, no utilizan la capital del país para el trasiego de enervantes, sino para escapar, evadir la acción de las corporaciones policiales que les buscan para cumplimentar órdenes de aprehensión. En la oportunidad y ante las “revelaciones” de “El Compayito” respecto de que ejecutaría y “destazaría” al procurador Castillo Cervantes, a quien sin base la organización acusó de haber recibido 400 mil dólares, los uniformados calificaron las mismas como “habladurías” y “balandronadas”. “Lo único que busca es mayor notoriedad y demeritar el gran esfuerzo y labor que desplegaron las autoridades policiales y ministeriales mexiquenses para capturarlo. Ese tipo de imputaciones, vengan de donde venga, son signo claro de desesperación por parte de quienes las hace. No es raro que los criminales, sabedores de que difícilmente volverán a
recuperar su libertad, tratan de perjudicar y difamar a quienes actuaron en su contra, como es el caso del titular de la procuraduría mexiquense, quien sin lugar a dudas se apuntó un éxito irrefutable”. Por otra parte, la Procuraduría General de la República confirmó que “El Compayito”, a quien se le relaciona con por lo menos 600 homicidios, entre ellos el registrado ayer en el municipio de Huixquiluca, donde fue ejecutado, decapitado y colgado de un puente un hombre, ya rindió declaración ante Ministerios Públicos Federales especializados en delincuencia organizada. Participó en ejecución de familia en Tlalpan En declaración ante Ministerios Públicos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, Oscar Oswaldo García Montoya, “El Compayito”, aceptó haber participado, en octubre del año pasado, en el perímetro de Tlalpan, en la ejecución de cinco integrantes de una familia en la zona del Ajusco. “Reconoce a las seis personas que actualmente enfrentan proceso por esos crímenes”, acotaron las autoridades. Entrevistado en la ceremonia donde la Secretaría de Transporte y Vialidad, Asociaciones de Taxistas y la Procuraduría General de Justicia citadina signaron convenio para la creación de la “Red de Prevención del Delito”, el procurador Miguel Ángel Mancera Espinosa con firmó que el presunto responsable reconoció su participación en las ejecuciones de Irma Pérez Elisea, Giovanni Sánchez Pérez, Clemente Sánchez Salinas, Luis Pérez Pérez y Diego Ulises Pérez Elisea. “Vamos a tener elementos para ejercitar acción penal contra García Montoya, quien reconoce plenamente a los seis detenidos por esos crímenes”, registrados el cinco de octubre del año pasado en un domicilio de la Cerrada de la Herradura, en el pueblo de San Miguel Ajusco, delegación de Tlalpan, asentó el titular de la PGJDF. En la oportunidad, Mancera Espinosa reveló que “El Compayito” también aceptó haber participado en otros homicidios cometidos presuntamente en la capital del país por la organización delictiva de “La mano con Ojos”, y que la mayoría de ellos están relacionados con el narcomenudeo. El alto funcionario del Gobierno capitalino estimó que Representantes Sociales habrán de volver a interrogar a Oscar Oswaldo, quien también fue interrogado, por separado, por fiscales de la Procuraduría General de la República y Procuraduría General de Justicia del Estado de México. Cabe destacar que debido a su alta peligrosidad, el líder de la banda referida fue ingresado, bajo estrictas medidas de seguridad, al Centro Federal de Readaptación Social Número Uno-El Altiplano. Las propias autoridades no descartaron la posibilidad de que en el transcurso de la presente semana se ejercite acción penal contra “El Compayito” por el delito de homicidio calificado, proceso que sería independiente de los juicios que tendrá que enfrentar en juzgado de la vecina entidad y del fuero federal. “Le esperan prolongadas diligencias en ambos fueros, donde es acusado por un cúmulo de ilícitos, entre los que destaca el de homicidio y contra la salud”.
¾17
18 REPUBLICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Deja un muerto y 5 lesionados explosión en empresa de Tlaxcala T
laxcala.El Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC), informó que una explosión dentro de una empresa dedicada a la industria química, dejó un saldo de una persona muerta y 5 lesionadas. Rocío Palestina Moreno, directora de comunicación social del organismo, señaló en entrevista que la contingencia se registró en la planta de producción de Clorobencenos, S.A. DE C.V., ubicada en el munici-
pio de El Carmen Tequexquitla. Indicó que "desgraciadamente una persona perdió la vida, de nombre Óscar García Espinosa, de 22 años de edad, y cinco personas más resultaron lesionadas". Apuntó que "los lesionados son Miguel Morales Salazar, de 24 años de edad, el ingeniero Rubén González Bello, de 50 años, así como el ingeniero Donaciano Ramírez Pantoja, de 26 años, Miguel García Espinosa -hermano del falle-
cido-, así como Javier Hernández Vega, de 30 años". La funcionaria dijo que al parecer la explosión se presentó en un laboratorio de la empresa, cuando manejaban reactivos. "La explosión se registró alrededor de las 13:15 horas, esa empresa se dedica a la fabricación, compra, venta, exportación e importación de productos clorados de benceno". "Al parecer se registró dentro de un laboratorio, donde se encontraban manejando químicos", refirió Palestina Moreno. La empresa Clorobencenos, S.A. DE C.V., se encuentra ubicada en el kilómetro 1 de la carretera a Oriental (Puebla), en el municipio de El Carmen Tequexquitla, apuntó. Dijo que en la atención de la contingencia participaron elementos de protección civil estatal y de los municipios de Huamantla, Tequexquitla y Cuapiaxtla. En las labores apoyaron también elementos de la 23 Zona Militar, así como de Cruz Roja de diversos municipios. "La emergencia se controló alrededor de las 15:00 horas, pues hubo personal limpiando el área, ya que se manejan productos químicos, además de que se acordonó la zona", indicó la funcionaria.
Ejecutan a cuatro guardias de seguridad Chihuahua.- Cuatro guardias de seguridad, entre ellos una mujer, fueron privados de la vida anoche en el centro de diversión "La Cervecería" por un comando armado, reportó la Fiscalía General del Estado. El fiscal General del Estado, Carlos Salas, informó que las cuatro personas ejecutadas ayer en "La Cervecería", donde hace dos días un jefe de la Policía Ministerial fue acribillado, eran guardias de seguridad del establecimiento. Señaló que el gobierno estatal implementará un nuevo esquema de seguridad en la zona dorada de la ciudad, para lo cual se tomarán algunas acciones preventivas para inhibir este tipo de situaciones. Manifestó que actualmente no hay elementos periciales que permitan vincular este hecho con lo acontecido el pasado sábado en ese mismo lugar. El portavoz de la dependencia, Carlos González Estrada, dijo que ante un hecho de esta naturaleza se tiene que cerrar temporalmente el establecimiento, no obstante que a otra instancia le corresponde la decisión de cerrar permanentemente. Agregó que la Fiscalía estará en contacto con la Dirección de Gobernación, para suministrar la información que esta última requiera sobre estos hechos. Apenas el pasado fin de semana un agente del grupo de autos robados de la Policía Ministerial, fue ejecutado en el interior del mismo negocio mientras se divertía.
Hallan más de dos toneladas de marihuana Reynosa, Tamps.- Elementos del Ejército mexicano lograron el aseguramiento de poco más de dos toneladas de marihuana en los municipios de Reynosa y Camargo, Tamaulipas, en dos operaciones diferentes. Estos decomisos ocurrieron horas después del hallazgo, también hecho por militares, de una tonelada y media de esta droga en el municipio de Miguel Alemán. La Delegación en Tamaulipas de la PGR informó que en una primera acción elementos castrenses realizaban patrullajes sobre la calle Pino Suárez esquina con calle Cruz Guzmán, de la colonia Nuevo Amanecer, en Reynosa, cuando observaron a una persona armada en actitud sospechosa. Refiere que dicha persona, al sentir la presencia de las fuerzas federales, arrojó un paquete de droga en el domicilio en mención y se dio a la fuga de dicho lugar sin que los elementos de la milicia le dieran alcance. Al llegar al lugar, los militares se dieron cuenta que en total había 385 paquetes con marihuana, con un peso total de dos toneladas 39 kilos 800 gramos. La corporación federal refiere que a través del agente del Ministerio Público de la Federación adscrito a la Delegación en Tamaulipas, inició una averiguación previa contra quien o quienes resulten responsables por la comisión del delito contra la salud. En una segunda acción, elementos militares realizaban reconocimientos en las inmediaciones del ejido "El Gonzaleño" del municipio de Camargo, en donde localizaron ocultos bajo matorrales varios paquetes. Refiere la delegación de la PGR en Tamaulipas que en total localizaron 30 paquetes que ocultaban un total de 210 kilos 500 gramos de marihuana en su interior. La delegación federal, cuya sede se ubica en Reynosa, señaló que la droga fue puesta a disposición del Agente del Ministerio Público Federal quien inició el expediente AP/PGR/TAMPS/MA/3048/2011 contra quien resulte responsables por delitos contra la salud.
Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99
M I É R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Cultura
unomásuno
Descubren la escultura de Hércules en Israel Es el símbolo de la fuerza y el coraje
A The judment, el cuadro recuperado.
Recuperan obra de Rembrandt robada en Los Angeles La obra del pintor y grabador holandés Rembrandt Harmenszoon van Rijn (1606-1669), robada de un hotel del sur de California, fue recuperada ayer, sin que hasta el momento haya detenidos, informaron autoridades. La obra a lápiz y tinta titulada The judment (El juicio), valuada en unos 250 mil dólares, apareció en una iglesia de Encino, en el Valle de San Fernando, norte de Los Ángeles, señalaron voceros del Departamento del Sheriff del Condado angelino. La fuente confirmó que las investigaciones continúan por el robo del dibujo, que era mostrado en el vestíbulo del hotel Ritz Carlton de Marina del Rey y que fue sustraído el sábado por un ladrón que al parecer fue ayudado por varios cómplices. El trabajo del legendario artista fue realizado en 1655, estaba colocado en exhibición y era ofrecido a potenciales compradores en un evento organizado por el Instituto Linearis de San Francisco. La historia del arte lo considera uno de los mayores maestros barrocos de la pintura y el grabado, siendo con seguridad el artista más importante de la historia de Holanda. El arte de Rembrandt ha sido siempre codiciado por ladrones ya que 81 trabajos han sido robados en los últimos 100 años, aunque la mayoría ha sido recuperada. La pintura desapareció entre las 22:20 y las 22:35 horas del sábado, señaló el vocero de LASD, Benjamin Grubb, quien dijo que hasta el momento no hay arresto de sospechosos. Grubb explicó que la pintura, de unos 25 por 15 centímetros, con un enorme y pesado marco, fue localizada gracias a "tips" de un informante que contactó a la corporación policiaca. El hotel Ritz Carlton ha sido conocido por su acostumbrada exhibición de obras de arte que pone a la venta o en subasta de manera habitual.
firman haber encontrado la escultura de Hércules esculpida en mármol, que data del siglo II. Esto sucedió en excavaciones que se realizan en el norte de Israel, publicó TVPerú.com e indica que se trata de una estatua de medio metro, realizada en mármol blanco y de una "calidad artística excepcional", señaló Walid Atrash, de la IAA. La escultura formaba parte de la decoración de unos baños romanos. "El héroe romano Hércules, hijo del Zeus y la mortal Alcmena, está considerado símbolo de la fuerza y el coraje. En la estatua destacan sus abultados músculos y aparece representado con la piel del León de Nemea. Según la mitología griega, matarlo fue el primero de sus doce trabajos. "Las excavaciones, realizadas en Horvat Tarbenet, un asentamiento judío del siglo III, tienen lugar en el marco del proyecto ferroviario del valle de Jezreel, destinado a renovar la antigua línea de tren que unió la capital siria, Damasco, con el puerto mediterráneo de Haifa. "La nueva línea de ferrocarril
Horvat Tarbenet, asentamiento judío del siglo III. recorrerá 60 kilómetros, desde Haifa hasta la ciudad israelí de Beit Shean, situada unos ocho
kilómetros al oeste del río Jordán y a unos 25 kilómetros al sur del mar de Galilea".
Isabel Allende suspende gira La escritora chilena Isabel Allende suspendió una gira nacional organizada por el Ministerio de Educación, y dijo que el movimiento estudiantil por una reforma educacional "es la punta del iceberg" de una demanda por la igualdad. "Creo que lo que está ocurriendo es la punta del iceberg, porque el tema de fondo es la desigualdad de oportunidades", sostuvo la escritora, quien el pasado año obtuvo el Premio Nacional de Literatura. Millares de estudiantes universitarios y de edu-
Isabel Allende apoya a la juventud.
cación media mantienen desde hace tres meses una huelga por tiempo indefinido para exigir una profunda reforma educacional y el fin del lucro en colegios y universidades, entre otras demandas. Además, unos 40 estudiantes mantienen desde hace un mes una huelga de hambre y desde la víspera, tres de los ayunantes se niegan a ingerir líquidos. En declaraciones al diario La Tercera, Allende señaló que "estaba muy ilusionada, fue triste tener que suspender (la gira), pero ¡qué iba a hacer si las escuelas están cerradas!". La autora de obras como "La casa de los espíritus" llegó el domingo a Santiago para promover El cuaderno de Maya, su más reciente novela. Allende indicó que los jóvenes en el mundo "están haciendo una revolución cultural. Se encuentran los Indignados en España, el desencanto demostrado con los disturbios en Inglaterra. Simplemente, hoy no hay líderes políticos". Sobre la huelga estudiantil en Chile, subrayó que "la alternativa de una educación de calidad y gratuita es una demanda básica. Y el lucro es parte del sistema neoliberal, que ya no funciona". Añadió: "creo que lo que está ocurriendo es la punta del iceberg, porque el tema de fondo es la desigualdad de oportunidades".
¾19
20
unomรกsuno
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Million Dollar abrió puertas por "Cantinflas"! Ciudad de México.- El teatro cine "Million Dólar", de Los Ángeles, California, abrió sus puertas anteanoche para rendirle homenaje a Mario Moreno "Cantinflas" por sus 100 años de natalicio… MUCHAS VECES actuó "Cantinflas" en ese escenario californiano, invitado por su amigo, el empresario Frank Fouce… EN EL HOMENAJE SE EXHIBIERON varias películas del famoso actor mexicano: "La vuelta al mundo en 80 días”, "Ahí está el detalle" y "El circo", que se filmaron en diferentes épocas… EL CENTRO Cervantes de Artes y Letras de Estados Unidos organizó el homenaje y el consejal José Huizar descubrió una placa conmemorativa… Cómo han pasado los años PETER SELLERS logró popularidad mundial con su personaje de "Inspector Clouso", en la serie de películas de "La pantera Rosa", que dirigió Blake Edwards… RICHARD Henry Sellers (nombre real) nació el 8 de septiembre de 1925, en Southesea Hampshire, en el Reino Unido y creció en el seno de una familia de actores… INICIO SU CARRERA artística en la radio y triunfó como conductor en el programa de carácter cómico "The Goon Show"… EN LA II GUERRA Mundial viajó a la India para divertir a las tropas con un espectáculo… DEBUTO en el cine en "Penny Points to Paradise"… DESPUES filmó "El hombre que nunca existió"… en los 60 ya era un rostro famoso. Participó en las películas "El Mayor mujeriego", "Teléfono rojo", "Volamos hacia Moscú" y "El irresistible Henry Orient"… SU TRIUNFO AMPLIO e indiscutible llegó con la "Pantera Rosa", (El autor de ¡CORTE!) fue distinguido por Peter Sellers para viajar hasta Gestad, Suiza, el sitio veraniego más caro del mundo, para asistir a la premiere de "La Pantera Rosa ataca de nuevo", con las actuaciones de Bruce Lee y Peter Sellers. Asistieron a la función premiere: Charles Chaplin, Liz Taylor, Rebeca de Alba. Richard Burton, etcétera… SE CASO Peter varias veces. Primero con la hermosa Anne Howe, con quien filmó "Tras la pista del zorro"; después con Miranda Quarry y con la escultural Britt Ekland… FUE NOMINADO varias veces al "Oscar" de Hollywood, especialmente por su misterioso papel en el filme de largometraje "Dr. No"…. Remolino de notas DONALD TRUMP producirá la película "Siglo XXI", que reunirá a las celebridades de la cinematografía… REBECA DE ALBA se molesta si le preguntan acerca de Luis Miguel y de Ricky Martin. Ha vivido romances con ellos en diferentes años… OLGA BREESKIN ya había anunciado que regresaría a México, pero ahora acaba de hacer declaraciones en Estados Unidos: "Regresaré cuando regrese la seguridad a las calles". "La Princesa del violín" se fue hace varios años de México porque intentaron secuestrarla varias veces y por fortuna salió bien librada. "Nos veremos", dijo una tarde para despedirse. Le dimos un fuerte abrazo… "LA POTRANCA" regresó a México, después de una gira estadounidense. Trabajó en los shows musicales de Toño Zamora "Zacazonapan", Rozenda Bernal y Juan Valentín… "TRASH METAL", banda de rock, confirma su gira para el 12 de noviembre en varias ciudades del país. Iniciarán sus actuaciones en Monterrey… Pensamiento de hoy En los pequeños detalles está la fórmula del éxito… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con las informaciones de UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde" de unomásuno. ricardoperete@live.com.mx
CULTURA 21
unomásuno
Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, en problemas “El gobierno debe apoyar de forma directa” ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
T
ras constantes comentarios sobre la posible desaparición de la Academia Mexicana de Artes y C i e n c i a s Cinematográficas que otorga el premio "Ariel" a lo mejor del cine nacional, el primer actor Ernesto Gómez Cruz, uno de sus académicos integrantes reconoció: "existen varios problemas al interior de la organización”. El más importante es: "si no hay dinero, poco se puede avanzar. Aunque tuvieras al mejor organizador" y añadió: "si Conaculta, que es la institución de cultura que nos da el apoyo económico y el gobierno, decide reducirle el presupuesto, entonces nosotros recibimos menos apoyo y así es difícil salir adelante". Entrevistado en el Teatro San Rafael, durante la presentación del premio "Diosa de Plata", que e n t r e g a r á n P e r i o d i s t a s Cinematográficos de México (Pecime) el 30 del presente mes en el Teatro San Rafael, Gómez Cruz consideró que en la Academia Mexicana de Ciencias y Artes Cinematográficas sucede algo "que es grave". Especificó: "cuando nos tenemos que reunir los académicos, el primer martes de cada mes, algunos no asisten a la reunión. Eso sí es grave, porque no hay quórum". Sobre el hecho de que los ganadores del premio Ariel varios de ellos han faltado a sus últimas entregas, dijo que "no te puedo responder por ellos. La Academia les otorga el Ariel y si ellos asisten es muy importante para nosotros. Cada quien decide si va o no va".
Ernesto Gómez Cruz, nominado a su octava Diosa de Plata. Sobre el trabajo que hacen los miembros de la Academia para seleccionar a lo mejor del cine nacional reveló, "estamos obligados a ver cortos, documentales, largometrajes de México y de otros países. Los académicos sí, somos responsables de otorgar
el premio Ariel, a las películas y actores ganadores, pero los votos, los dan quienes han ganado un premio Ariel, Porque tienen ese derecho. Entonces, nosotros finalmente no decidimos quien gana, sino los que votan". Gómez Cruz, expresó
que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas "no va a desaparecer, pero debe tener el apoyo económico directo del gobierno mexicano para que pueda lograr sus objetivos, y el cine mexicano tenga el apoyo necesario para seguir adelante".
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
Lanza grupo P u l z z o video Un montón de estrellas ALBERTO ARREOLA
ESTEVEZ
REPORTERO
T
ras haber participado con gran éxito en el Itla Fest, edición 2011, los muchachos de la agrupación Pulzzo si-guen con la lista de proyectos que cumplirán este año, en el que apremia su primer video musical del sencillo promocional Un montón de estrellas. Aunque han sumado varios éxitos durante su carrera, a estos chicos les hacía falta un video musical, por lo que dijeron que pondrán manos a la obra y antes de que finalice este mes presentarán dicho material EDICTO JUZGADO 50° DE PAZ CIVIL SECRETARÍA "A" EXP: 503/2007. JUICIO: EJECUTIVO MERCANTIL. En los autos del juicio EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ELVIRA GARCÍA LAGUNAS en contra de BEATRIZ G. GAMUNDI VÁZQUEZ la C. JUEZQUINCUAGÉSIMO DE PAZ CIVIL, LICENCIADA MARÍA ANTONIETA GALVÁN CARRILES, SEÑALO.---------------------------------------------------------------------------------Gustavo A. Madero, Distrito Federal, a ocho de julio de dos mil once.-------------------------------------Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la actora, visto su contenido, como lo solicita el ocursante, se señalan de nueva cuenta las DIEZ HORAS DEL DÍA VEINTINUEVE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la celebración de la audiencia de remate en primera almoneda, debiendo preparar la misma en los términos y con los apercibimientos decretados por auto de fecha veintidós de junio del año en curso, en consecuencia proceda la secretaria de acuerdos a través del personal de apoyo que integra este Juzgado a elaborar los edictos correspondientes.- NOTIFIQUESE. Lo proveyó y firma la Juez Quincuagésimo de Paz Civil, Licenciada, María Antonieta Galván Carriles, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe.---------------------- Gustavo A. Madero, Distrito Federal, a veintidós de junio del dos mil once.---------------------------------- Agréguese a sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, visto su contenido así como el estado procesal que guardan los mismos, se manda sacar a remate en PRIMERA ALMONEDA del bien inmueble, el cual se encuentra ubicado en: CALLE ESPINELA NÚMERO 6335, COLONIA TRES ESTRELLAS, DELEGACIÓN GUSTAVO A. MADERO DISTRITO FEDERAL CONOCIDO TAMBIÉN COMO LOTE 30, MANZANA 25, DE DICHA CALLE Y COLONIA, dado en garantía en este juicio, sirviendo de base la cantidad de $1,745,000.00 (UN MILLÓN SETECIENTOS CUARENTA Y CINCO MIL PESOS 00/100 M.N.), siendo la media aritmética de los avalúos presentados por los peritos de las partes, siendo postura legal la que cubra la cantidad antes indicada, por tratarse de un juicio ejecutivo mercantil y para que tenga lugar la audiencia de remate se señalan las DIEZ HORAS DEL DÍA DIEZ DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, debiéndose convocar postores por medio de EDICTOS que se publicarán por dos veces, mediando entre una y otra publicación siete días hábiles, y entre la última y la fecha de remate igual plazo en los Estrados del Juzgado, en los de la Tesorería y en el periódico "unomásuno", lo anterior con fundamento en lo dispuesto en el artículo 570 del Código de Procedimientos Civiles, aplicación supletoria a la legislación mercantil. NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma el Juez Quincuagésimo de Paz Civil por Ministerio de Ley, Licenciado FERNANDO FUENTES RAMÍREZ, ante el Secretario de Acuerdos, quien autoriza y da fe. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. FERNANDO FUENTES RAMÍREZ Gustavo, A. Madero DF 12 Julio 2011.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Por escritura No. 22,325 de fecha 15 de Agosto de 2011 ante mí, Miguel Ángel Zamora y Vega, Notario No. 108 D.F., actuando como asociado en el protocolo de la Notaría 78 del D.F., a cargo del Licenciado Miguel Ángel Zamora Valencia, los señores FERNANDO TAPIA ESPEJEL, FERNANDO TAPIA HERNANDEZ e HILDA ANTONIA TAPIA HERNANDEZ, aceptaron la herencia como únicos y universales herederos en la sucesión testamentaria a bienes de la Sra. HILDA ANTONIA HERNANDEZ VILLALOBOS, quien también acostumbraba usar los nombres de Hilda Antonia Hernández de Tapia o Hilda Antonia Hernández Villalobos de Tapia. El señor FERNANDO TAPIA ESPEJEL, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Esta publicación se hace con fundamento y para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F.
México, D.F., a 15 de Agosto de 2011. El Notario No. 108 Miguel Ángel Zamora y Vega
para su transmisión en televisión. La emoción del grupo quedó de manifiesto con las palabras de Yatzi, quien además de cantante fue vocera: “estamos muy emocionados, es nuestro primer video y tenemos mucha fe en esto, porque
es una plataforma con la que podemos despuntar como grupo. Con nuestro video más gente nos podrá conocer y saber qué es lo que hacemos”. Para la elaboración del video, los jóvenes decidieron que fuera una de sus seguidoras
quien participara como coprotagonista, ya que, según Cristofer, son sus fans “los pilares de la agrupación”; así, a través de una convocatoria hecha en su página de face book se seleccionó a quien participará en el esperado visual.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 24,731, de fecha 27 de julio de 2011, el señor ROLANDO GONZÁLEZ REYES, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora MAGDALENA FRAUSTO MARES, en compañía de dos testigos, declarando no conocer persona alguna diversa de él en el mismo grado o en uno preferente para heredar en dicha sucesión. Asimismo, el señor ROLANDO GONZÁLEZ REYES, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión. ________________________ LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Con fundamento en lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento 24,741, de fecha 27 de julio de 2011, los señores OSCAR GILDARDO LIÉVANOS GARCÍA, ORLANDO LIÉVANOS GARCÍA y LORENA LIÉVANOS GARCÍA, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria, a bienes de la señora MA. LUISA GARCÍA CORTÉS (quien también acostumbró usar los nombres de MARÍA LUISA GARCÍA CORTÉS, MA. LUISA GARCÍA y MARÍA LUISA GARCÍA), en compañía de dos testigos, declarando no conocer persona alguna diversa de ellos en el mismo grado o en uno preferente para heredar en dicha sucesión. Asimismo, el señor GILDARDO LIÉVANOS GARCÍA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que formulará el inventario de la presente sucesión. LIC. PEDRO BERNARDO BARRERA CRISTIANI NOTARIO 82 DEL DISTRITO FEDERAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
En cumplimiento a lo dispuesto por el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, hago saber: Que por escritura 48,370; volumen 2,570; otorgada ante la fe del suscrito, el 21 de julio del 2011, ALFONSO AVILES GONZALEZ en su carácter de cónyuge supérstite, radicó la SUCESION INTESTAMENTARIA de MERCED VARGAS HERNANDEZ, quien también se ostento como MERCEDES VARGAS HERNANDEZ, toda vez que del informe solicitado a la Oficina Registral en Texcoco, del Instituto de la Función Registral del Estado de México; al Archivo Judicial del Estado de México, al Archivo General de Notarias del Estado de México y al del Distrito Federal, se desprende la inexistencia de disposición testamentaria que haya otorgado la de cujus y que mediante escritura 48,269; volumen 2,569; otorgada ante la fe del suscrito el 21 de julio del 2011, MARIA GUADALUPE, MERCEDES y ALFONSO de apellidos AVILES VARGAS, en su carácter de descendientes en línea recta en primer grado de la de cujus, repudiaron los derechos hereditarios que les pudiera corresponder. Texcoco, Estado de México a 21 de julio del 2011.
LICENCIADO JUAN MANUEL VALDÉS RODRÍGUEZ NOTARIO PÚBLICO SETENTA Y DOS DEL ESTADO DE MÉXICO CON RESIDENCIA EN TEXCOCO 2 DE MARZO 213-BIS, EL CARMEN TEL/FAX: (01595) 95 4 06 97 Y 95 4 11 67
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo ooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Rocío Banquells, excelente cantante, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna.... FRASE LOGARIANA: Si en verdad queremos amar, tenemos que aprender a perdonar: Madre Teresa de Calcuta… MARAVILLOSO DISCO Hermes Music y Prodisc están presentando un nuevo disco titulado “Tesoros Perdidos de la Música” en sus versiones originales. Este disco contiene veinte temas, a saber: “Cuento de hadas”, con Dana; “Lo siento Susana”, con The Glass Bottle”; “Muriendo de tristeza, con The Critters; “Me siento bien a la luz de la Luna”, con Strabucks; “Doble Barril”, con Dave & Ansell Collins; “Sol de Verano”, con Jamestown Massacre; “Nos amaremos noche y día”, con Laura Marshall; “Bella y Misteriosa”, con Neil Sedaka; “El cielo en tus ojos”, con Shaun Cassidy; y “Enseña y di”, con Al Wilson… AÚN HAY MÁS También este disco contiene los siguientes temas: “¿Con quién estabas a la luz de la Luna?”, con Dollar; “Yo y mi vida”, con The Tremeloes; “No digas que no recuerdas”, con Beverly Brermers; “California”, con Debbie Boone; “Dame de plata”, con David Soul; “Dulce mujer citadina”, con The Stampeders; “Hazme una flor”, con The Foundations; “Muñeca de plástico”, con Angie Bee; “Pidiendo un ride”, con Vanity Fair y “Aléjate, Renee”, con Left Banke. La verdad es que no me canso de escuchar este disco. Como diría una vecinita de 17 años que tengo: “está chido”… CHUY LIZÁRRAGA Chuy Lizárraga tuvo tremendo éxito en el Nokia de Los Ángeles. Luz, sonido, voz, talento, carisma y poder interpretativo fueron los ingredientes básicos que Chuy Lizárraga proyectó en el teatro Nokia, en Los Ángeles, con un éxito rotundo. El cantante pisó uno de los escenarios más importantes que hay en Estados Unidos. Una majestuosa producción y escenografía de varias toneladas fueron el marco para
que el artista interpretara lo mejor de lo mejor de su repertorio. Desfilaron sus grandes éxitos con la voz única de Chuy y su muy particular estilo de interpretar, que hace vibrar a quienes lo escuchan; ese ha sido el sello que lo caracteriza… OTROS TEMAS Los dos grandes momentos memorables en la noche de Chuy fueron cuando interpretó “La peinada”. Todo el mundo se levantó de sus butacas, comenzó a bailar y cantar dicho tema, y con la melodía “¿Dónde estás presumida?” fue impresionante ver como todo el público del recinto, al unísono, coreó la canción; el artista se conmovió al ver esto. La
Chuy Lizárraga. energía que irradió en su show contagió a todos los presentes, quienes no dejaron de bailar en ningún momento. Chuy, con toda la experiencia que tiene, dominó el escenario de rincón a rincón; demostró que no es un artista fugaz, sino un cantante con 13 años de experiencia… CANCIONES TÍPICAS Además de sus éxitos interpretó algunas canciones típicas mexicanas, que emocionaron a los presentes quienes extrañan a su país, y también fueron coreadas. Sin omitir éxitos, como “La Tabla del uno”, “Ya lo sé”, “ Dime quién es”, “Pistear Pistear Pistear”. El público no se privó de escuchar en voz de la banda. Chuy baila, canta, interpreta y eso hace un espectáculo completo, lleno de energía.. Sin lugar a dudas fue la noche de Chuy Lizárraga, un paso muy importante en su carrera artística… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Por qué se casan las mujeres? Por falta de experiencia. ¿Por qué se divorcian? Por falta de paciencia. ¿Por qué se vuelven a casar? Por falta de memoria… Colorín, Colorado, este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.co.mx
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
unomรกsuno
23
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Motín en el cereso de Nacajuca: dos lesionados Protestan reos por el decomiso de droga, celulares y armas blancas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Dos reos lesionados y el traslado de 75 más al reclusorio de Villahermosa, es el resultado de un motín que escenificaron los presos del reclusorio de Nacajuca, que protestaron por el decomiso de drogas, armas blancas y teléfonos celulares que se llevó a cabo la noche del lunes. El motín se registró la mañana de ayer martes en el reclusorio del municipio de Nacajuca, donde dos reos resultaron intoxicados por los gases lacrimógenos que los policías tuvieron que esparcir a fin de contener a los insurrectos. Policías federales, estatales y municipales, así como miembros del Ejército Mexicano, tuvieron que acudir al reclusorio a fin de contener a los amotinados que
Soldados y policías federales tomaron el control. quemaron escobas, colchones y otros objetos y luego de poco más de dos horas se logró controlar la situación. Aunque como siempre en este
tipo de hechos violentos en las cárceles, se desconoce quiénes son los responsables de la presencia de drogas, celulares y armas dentro del penal.
Tabasqueños residentes en otros países podrán votar Cerca de tres mil tabasqueños que residen en diversas partes del mundo podrán emitir su voto para elegir al próximo Presidente de la República, siempre y cuando se registren en la Lista Nominal de Residentes en el Extranjero que ha creado el Instituto Federal Electoral para tal fin. Lo anterior fue informado por el vocal ejecutivo del IFE en la entidad, J. Jesús Lule Ortega quien añadió que con la finalidad de lograr concentrar una Lista Nominal de residentes en el extranjero, a partir del primero de octubre del 2011 y hasta el 15 de enero del 2012, todos los mexicanos interesados en elegir al próximo Presidente de la República podrán registrarse en la página www.ife.org.mx y recibir en la parte del mundo en que se encuentren su boleta electoral vía correo certificado. Informó que en lo que corresponde a esta entidad, los municipios con mayor número de ciudadanos en el extranjero son Huimanguillo con 702, Cárdenas con 640, Centro con 462, Balancán con 319, Comalcalco y
Tenosique con 265 cada uno, Cunduacán con 211, Jalpa de Méndez: 179, Paraíso con 153. Lule Ortega indicó que entre el 16 de abril y el 20 de mayo de 2012 se les remitirá la boleta electoral vía correo certificado a todos los ciudadanos mexicanos residentes en el extranjero que se registraron en el Listado Nominal. Informó que al recibirla en el país donde residan, la marcarán, y la pondrán en un sobre para su regreso a México de igual forma por correo certificado a más tardar el 30 de junio de 2012, para que el Instituto lleve a cabo el cómputo correspondiente. Agregó que para darle una mayor difusión a esta actividad el IFE trabajará de manera coordinada con organizaciones de mexicanos residentes en el extranjero, Universidades públicas y privadas, Comisión Estatal de Derechos Humanos, Secretaría de Atención a Instituciones Políticas y Sociales del Gobierno del Estado, Coordinación de Delegados Municipales y la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Demandarán a autoridades por genocidio y etnocidio Por crímenes de genocidio, etnocidio y ecocidio, autoridades estatales y federales serán demandadas jurídicamente ante instancias nacionales e internacionales, por líderes de las comunidades que han sido y están siendo ya afectadas por inundaciones. Así lo informó Javier Torres Sánchez del Movimiento Ecologista de Tabasco, en conferencia de prensa a la que acudieron otros líderes de
diversas organizaciones de afectados por las inundaciones y que conformaron el "Frente de Lucha de Afectados y Damnificados del Plan Hídrico", en el que convergen más de 500 dirigentes de 75 comunidades. Afirmó que los responsables del Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), están llevando una política "segregacionista, discriminatoria y de contexto genocida", todo ello porque
"deliberadamente aplican la fatalista decisión de inundamos a unos y no inundamos a otros". Todo lo anterior se dio debido a que a pesar de que no ha llovido, comunidades de los municipios de Cunduacán y Nacajuca ya están inundados y esto por el desfogue de la presa Peñitas, que aunque no ha afectado aún a Villahermosa, sí ya afectó a los municipios que la rodean.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ
Más dinero para Tabasco El gobernador Andrés Graniel Melo, acudió ayer a una reunión con todos los diputados federales priístas, a iniciar, como cada año, el peregrinar para convencerlos y convencer a la federación que se otorguen más recursos para el estado, sobre todo en estos momentos en que las obras que debían ejecutarse debido a que se "rompieron" infraestructuras, por causa de las inundaciones del 2007, están varadas y no hay forma de realizarlas. Ciertamente es urgente que los recursos federales bajen a la entidad, pero también es una vergüenza que los gobernadores tengan que andar tras los diputados sean de la extracción política que sean, pidiéndoles que les hagan justicia a sus entidades y destinen presupuestos justos. Es justo que se terminen todas las carreteras y puentes convenidos con el presidente Felipe Calderón y que fueron destruidas por las cuatro inundaciones pasadas. Busca voluntario Cruz Roja La Benemérita Cruz Roja, delegación Tabasco, está en busca de voluntarios que ayuden a salvar vidas como lo ha venido haciendo a lo largo de su existencia y con una gran actitud de humanidad que caracteriza al delegado Mario Bustillos, quien asegura que la intensa actividad de la institución obliga a contar con más voluntarios. Entre la ventajas que está ofreciendo Cruz Roja a quienes acudan al llamado, es que representa una alternativa de una preparación profesional, que además de buscar sumar voluntarios, aporta una formación certificada por Cruz Roja Mexicana y avalada por la Secretaría de Educación Pública que puede ser requerida tanto en el sector público como en el privado. Más reformas electorales y constitucionales Los diputados locales realizarán más reformas electorales y constitucionales, todo debido a la homologación de los procesos que recientemente se realizaron, por lo que quien entre a gobernar en enero del 2013, tendrá que ser avisado de que su sexenio no contará con 31 ó 60 días de gobierno, dado que sólo así se podrán ajustar mejor los tiempos y no habrá un gobernador electo por 6 meses al mismo tiempo que el gobernador en funciones, aunque a decir verdad, siempre a nivel federal y estatal, el último año de gobierno es el más solitario de los gobernantes, así que no se entiende todavía para que recorrer las fechas de entrada y salida. Por cierto, otra mujer que parece que está logrando el consenso no sólo de sus compañeros diputados sino de otros distinguidos priístas, es la diputada Lorena Beauregard de los Santos, para llegar al Senado de la República, desde donde impulsaría las reformas que entre ella y sus pares en el Congreso local, Juan José Martínez del PRD y Juan Francisco Cáceres del PAN, idearon para bajar la tarifa eléctrica en el sureste de la República. Alianza PRD-PAN Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática, quizá no hagan su alianza de manera formal y la registren ante el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana para enfrentar el proceso electoral en el que se elegirán gobernador, diputados locales y presidentes municipales, pero existe el temor entre priístas de que esos institutos políticos hagan su alianza a última hora con la famosa alianza de facto, aunque no en todo el estado, pero sí en algunos municipios. Como sea, el PRI se está preparando y parece que se defenderá como gato boca arriba para no perder la gubernatura del estado.
¾24
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
El PAN exige que esclarezca el monto de la deuda
Piden a Borge cuentas claras POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
H
acemos un llamado al gobierno para que dé explicaciones claras del endeudamiento que se tiene en este momento, sabemos que la deuda no es del actual gobernador pero sí debe de buscar la manera de esclarecer la situación", subrayó el dirigente municipal del Partido Acción Nacional (PAN), Eduardo Martínez Arcila. Quintana Roo registraba en 2005 una deuda de mil 927 millones de pesos y hoy ocupa el segundo lugar de endeudamiento con 10 mil millones de pesos, señaló Arcila. El estado presenta un mayor nivel de deuda en proporción a sus participaciones que en 2011 fueron de 160.9% más cuando unicamente
genera el 12 por ciento del monto total que eroga al año, "es decir, de cada cien pesos solo 12 son generados por el propio estado", ante esas cifras el PAN pide transparencia en las finanzas del gobierno del estado", recalcó. "Las transferencias que por habitantes ha hecho el gobierno federal a Quintana Roo son superiores a la media nacional hasta en 8 mil millones de pesos, mientras que la recaudación en el estado es muy baja comparado con lo que recibe, entonces el llamado es claro para el gobierno estatal: antes de pensar en otro endeudamiento y chantajear a la federación para pagar los platos rotos que han generado, deberían aclarar qué han hecho con las deudas como la ultima contratada por el ex gobenador Félix González Canto que fue de 2 mil 700 millones de pesos",
El dirigente municipal del PAN, Eduardo Martínez, pidió transparencia. dijo. El estado presenta un mayor nivel de deuda en proporción a sus participaciones que en 2011 fueron de 160.9 % más cuando unicamente genera el 12 % del monto total que eroga al año, "es decir, de cada cien pesos solo 12 son
generados por el propio estado, ante esas cifras el PAN pide transparencia en las finanzas del gobierno del estado". Con base en las estadisticas, de 2011 al 2009 los gobiernos del PAN incrementaron sus aportaciones en
525 % respecto a los gobiernos del PRI, mientras que la asignación a los estados fue de un 90 por ciento comparado con la pasada década, "es decir que en solo 10 años se han destinado 44.5 % más recursos que durante los años que gobernó el PRI".
Presenta AJG Plan de Desarrollo Municipal de Cozumel REDACCIÓN Temas como el desarrollo económico, educación, deporte, infraestructura y medio ambiente son los temas primordiales que contiene el Plan de Desarrollo Municipal entregado por el Presidente Municipal de Cozumel, Aurelio Joaquín González, en manos del Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. Acciones que se realizarán durante esta administración 2011 - 2013. A escasos días de que el mandatario estatal presentara el Plan Quintana Roo 2011 - 2016, el edil cozumeleño hizo entrega el documento que, como procedimiento y obligación plasmado en la Ley de Planeación del Estado, plasma las necesidades de los distintos sectores ciudadanos de atención. En este sentido, Aurelio Joaquín, dijo que este plan fue consensuado de acuerdo a la ley mediante la consulta ciudadana y de sectores, constituyendo un plan adecuado a estos requerimientos y presentado ante las dependencias correspondien-
tes, en este caso a la Secretaría de Planeación y Desarrollo (SEPLADER), y al COPLADE. Para ello se hicieron planteamientos precisos a la población participativa en sus distintos sectores, obteniendo entre las temáticas primordiales, el desarrollo económico, deporte, salud, educación, infraestructu-
ra y cuidado del medio ambiente. En el mismo contexto, el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo, preciso que este documento será revisado a fin de contar con una similitud en sus objetivos base, y ejes rectores con el Plan Quintana Roo 2011 - 2016 y de esta forma
brindar el apoyo requerido para llevar a cabo estas obras que serán de beneficio para la comunidad cozumeleña. Por su parte el Secretario de Planeación y Desarrollo, Andrés Ruíz Morcillo, señaló que Cozumel se ha caracterizado por contar con una claridad en los objetivos a alcanzar, situa-
El edil entregó el Plan de Desarrollo Municipal al gobernador Roberto Borge.
ción que lo llevó a entregar ya este documento que engloba una planeación para el resto de la administración. Con la entrega del Plan Municipal de Desarrollo se cumple con un requisito que por ley debe ser emitido con la opinión de los ciudadanos que participan en la consulta pública, además de que sea armónico, como el ya elaborado, con el Plan de Desarrollo Estatal presentado en días pasados por el Gobernador del Estado, Roberto Borge Angulo. "Es un plan muy visionario con objetivos claros encaminados al desarrollo social y económico de la isla, dando un fuerte impulso al desarrollo económico, el cuidado del medio ambiente con temas de diversificación económica, impulso de la competitividad en materia de turismo de cruceros, la proyección del sector hotelero, así como el fortalecimiento de un gobierno eficiente con una administración austera y eficiente para los ciudadanos", comentó el titular de SEPLADER.
¾25
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Participa Sedesol en el Foro Internacional para migrantes emprendedores I RMA J IMÉNEZ A LBARRÁN R EPORTERA
ZONA SUR, Mor.- Los migrantes mexicanos en Estados Unidos, es un sector que ahora invierte en el desarrollo y en la superación de los rezagos sociales del país, serán el motivo de la participación de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en la "Expo México Emprende", a realizarse en Los Ángeles, California, E.U., del 19 al 21 de agosto, donde la dependencia federal buscará incentivar la participación de más clubes o federaciones de connacionales a través del Programa 3x1. Actualmente, el Programa 3x1 trabaja con dos mil clubes para migrantes, establecidos en la Unión Americana, quienes cuentan con el apoyo de los diferentes órdenes de gobierno, para canalizar recursos y concretar iniciativas de impacto social en sus comunidades de origen, lo que ha resultado de suma importancia para la superación de los rezagos y la marginación. El delegado de la Sedesol en Morelos Omar de Lassé Cañas, explicó que por cada peso que ponen los clubes o federaciones de migrantes a través del Programa 3x1, la Sedesol, los gobiernos estatales y municipales ponen tres, lo cual potencializa las capacidades para construir mejores espacios educativos, hospitales para niños en zonas marginadas, facilitar el acceso a nuevas tecnologías en comunidades indígenas, y mejorar el nivel vida para adultos mayores, entre otros. Al abundar sobre este programa que se aplica con éxito en Morelos, manifestó que en este ejercicio presupuestal se aprobaron y se están ejerciendo 40 millones de pesos, para diversas obras en 23 municipios morelenses, con obras de beneficio colectivo en donde son originarios los migrantes. Omar de Lassé, señaló que se estarán realizando, obras ya aprobadas como centros de desarrollo intrafamiliar, unidades deportivas, canchas de usos múltiples, pavimentaciones, drenajes, plazas públicas, electrificaciones, encasquillamientos de sistemas de riego, salones de usos múltiples, entre otras. Refirió, a casi 10 años de que surgiera este programa social federal, desde la Sedesol se han apoyado 16 mil 234 proyectos productivos en los diferentes estados de la República; no obstante, esta vinculación aún puede ser más dinámica y efectiva, de ahí el interés de continuar incentivando a nuevos clubes de migrantes organizados durante la "Expo México Emprende". Como una iniciativa de la Secretaría de Economía, la "Expo México Emprende" busca incentivar el espíritu de compromiso de nuestros compatriotas radicados en Estados Unidos, acercándoles las herramientas y apoyos del Gobierno Federal para que puedan potencializar el dinero de sus remesas -la segunda mayor fuente de ingresos al paísmediante la creación de pequeñas y medianas empresas, así como de proyectos productivos, para llevar empleos a comunidades marginadas.
Dan a conocer el decálogo vs violencia Enlistan Marco Adame, Marcelo Ebrard, César Duarte y Juan Miguel Alcántara acciones contra inseguridad
E
l gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, participó en la difusión de las acciones estratégicas que la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y el Gobierno Federal acordaron realizar en conjunto para reducir la incidencia delictiva en delitos de alto impacto. Los 10 puntos dados a conocer en el salón "Benito Juárez" del Palacio de Gobierno del Distrito Federal, son parte del resultado de las cuatro mesas de trabajo para dar seguimiento al acuerdo de mejorar la seguridad y la justicia en el país, pactado en la reunión XLI de la CONAGO realizada el 27 de mayo en Monterrey, Nuevo León. Marco Adame Castillo estuvo acompañado del Secretario Ejecutivo del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), Juan Miguel Alcántara Soria; del presidente en turno de la CONAGO y Jefe de Gobierno del D.F. Marcelo Ebrard Casaubón, y el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez. "Los anuncios que se han hecho hoy sobre estos 10 ejes de acción contienen temas muy relevantes, particularmente el de oportunidades para los jóvenes como es el programa México Sí estudia y México Sí trabaja, donde estamos identificando todos los montos destinados a becas, oportunidades
de apoyo en proyectos productivos y becas estudiantiles, sobre todo en preparatorias para dar mayores oportunidades a los jóvenes que es un sector expuesto, vulnerable a las ofertas de la delincuencia", expresó Marco Adame. El compromiso de los estados y el Gobierno federal es redoblar esfuerzos en materia de prevención y combate a los delitos de secuestro, extorsión, trata de persona, robo a casa habitación o negocio con violencia, robo de vehículo, robo en carreteras y venta y transporte de armas. El Gobierno Federal y las 32 entidades, acordaron reflejar la prioridad de combatir los delitos de alto impacto en el anteproyec-
to de presupuesto que se presentará al Congreso de la Unión en los días siguientes. Los recursos se distribuirán conforme a reglas de operación que incluirán rigurosos criterios de evaluación del desempeño de los operativos conjuntos entre los tres órdenes de gobierno. Se dará prioridad al fortalecimiento de la Policía Acreditable, Unidades Especializadas en Combate al Secuestro, Registro Público de Vehículos, Centros de Control de Confianza, Prevención Social del Delito, Narcomenudeo, Unidades de Inteligencia Patrimonial y Económica, Sistema Penitenciario, Reforma Penal y al sistema de Plataforma México.
Formalizan Acuerdo Nacional por Turismo Al firmarse el Acuerdo Nacional por el Turismo en Morelos y el Convenio de Coordinación y Asignación de Recursos 2011, por un monto de más de 114 millones de pesos para proyectos relacionados al mejoramiento de infraestructura
Gloria Guevara, tituilar de Turismo.
carretera, conventos y museos, que permita generar más empleos, inversiones y calidad en la prestación de servicios, el estado se confirma como uno de los principales destinos turísticos a nivel nacional e internacional. En el municipio de Yecapixtla, capital mundial de la Cecina, el gobernador Marco Adame Castillo y la Secretaria de Turismo Federal, Gloria Guevara Manzo, dentro de la Sesión Ordinaria del Gabinete Turístico, formalizaron estos compromisos por el turismo bajo el precepto de que este rubro, debe asumirse con visión de Estado, que trascienda los periodos de las actuales administraciones gubernamentales, y no asumirlo mediante proyectos aislados. En Morelos, afirmó Marco Adame, se cuenta con un vasto bagaje cultural e histórico de primerísimo orden, por lo que reiteró el compromiso de su gobierno de hacer del turismo una de las palancas más importantes del desarrollo económico, de la generación de empleos, de las condiciones de sus comunidades y en las oportunidades para todos los morelenses.
¾26
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Venta de plazas para maestros En lo que va del año se han registrado diez denuncias por la venta de plazas magisteriales en el estado de Hidalgo. Los defraudadores se hacen pasar por personal de la Secretaría de Educación y ofrecen la entrega de una plaza a cambio de dinero en efectivo o depósitos en cuentas particulares, piden por la plaza desde 20 mil hasta 100 mil pesos. En 2010 se registraron 16 denuncias por el mismo delito, el cual está calificado como fraude, ya que en la entidad no está tipificado el delito de venta de plaza magisterial, de acuerdo a información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Para prevenir a las potenciales víctimas de este delito, la Secretaría de Educación estatal implementó una campaña con el nombre "La Venta de Plazas es un delito. No te dejes engañar". Dicha estrategia informativa se intensificará las siguientes dos semanas, cuando los 45 mil docentes y personal de apoyo a la educación regresan a las aulas. La Secretaría de Educación informó que a partir del 18 de agosto del 2008, fecha en que entró en vigor la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE), quedó establecido que las plazas en la SEPH, únicamente se otorgan mediante concurso de oposición. En otro orden de ideas, se informó que en el marco de la Alianza por la Calidad de la Educación, a partir del ciclo escolar 2011-2012, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) pondrá en marcha el programa piloto Preescolar de Tiempo Completo en siete jardines de niños. La subdirectora de Educación Preescolar, Hilda Salgado García, informó que como primera etapa, serán siete escuelas participantes, de ellas seis son preescolar general y uno preescolar indígena, las cuales trabajarán de 09:00 a 16:00 horas.
Falla TEE a favor de Filiberto Hernández
Magistrtados revierten triunfo en Mineral de la Reforma. El Tribunal Estatal Electoral de Hidalgo falló a favor de la alianza “Juntos por Hidalgo”, encabezada por Filiberto Hernández en Mineral de la Reforma. Con esta acción, revierte los resultados obtenidos por Luis Baños el pasado domingo 3 de julio. De acuerdo con el Programa de Resultados Preliminares (PREP), Baños Gómez obtuvo 15 mil 216 votos, mientras que Hernández Monzalvo logró 15 mil 168, en tanto la diferencia fue de apenas 48 sufragios a favor del primero. Los resultados dejaron inconformes a la cúpula tricolor, por lo que los impugnó ante el Tribunal Estatal Electoral, al solicitar la nulidad de dos casillas, la 725contigua 2 y la 738-básica por
presuntas irregularidades de parte de los militantes albiazules. Al anularlas, el fallo favoreció a Filiberto Hernández con una diferencia de 45 votos. En la misma sesión, el Tribunal Estatal Electoral se dio los resolutivos respecto a otros ocho juicios de inconformidad derivado de las pasadas elecciones del 3 de julio. Los resultados electorales que se analizaron correspondieron a los municipios de Mineral del Chico, Eloxochitlán, Xochicoatlán, Huautla, Cuautepec, Tetepango, Alfajayucan y Santiago Tulantepec. De esta forma se anunció la nulidad de los comicios en el municipio de Xochicoatlán, por
lo que propuso la realización de nuevas elecciones. Cabe destacar que en un principio, este municipio registró empate técnico entre la alianza Juntos por Hidalgo y el PT, sin embargo, luego de un recuento de votos se anunciaron cuatro votos más a favor de la coalición conformada por PRI-PVEM-Nueva Alianza. Se corroboró el triunfo de Convergencia en Huautla, de Nueva Alianza en Cuautepec, del Partido Verde Ecologista de México en Alfajayucan y Santiago Tulantepec. Así como, la victoria electoral para "Hidalgo nos Une" en Mineral del Chico, la del PT en Eloxochitlán y Tetepango.
Equipo médico a comunidades indígenas
Reportan 10 denuncias durante este año.
Integrantes del programa "Atención Integral en Salud Reproductiva y Violencia Familiar en Comunidades Indígenas en Municipios de Alta Marginación", recibieron equipo médico del Fondo de Población de las Naciones Unidas, en coordinación con el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Esta acción ejecutada por la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Consejo Estatal de Población (Coespo) y el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), busca fortalecer el ejercicio de los derechos reproductivos, así como incidir en la detección oportuna y referencia efectiva de la violencia familiar en ese sector de la población. José Antonio Copca García, subsecretario de
Prestación de Servicios, explicó que este programa tiene el objetivo de contribuir al empoderamiento de la población indígena y realizar el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos. Por ello, resaltó el trabajo coordinado con diferentes instituciones, el cual ayuda a mejorar la calidad de vida de la población y a disminuir el número de muertes maternas que se pueden presentar en comunidades alejadas, donde la medicina tradicional es la principal herramienta de los pueblos indígenas. Cabe destacar que los centros de salud que se beneficiaron fueron los ubucados en el municipio de Xochiatipan, así como otros de San Felipe Orizatlán.
¾27
M I E R C O L E S 17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Gobierno tendrá que devolver cuarenta millones de pesos Presupuesto destinado a indígenas y que no fueron aplicados PABLO SANTIAGO REPORTERO
E
l gobierno deberá devolver a la federación 40 millones de pesos que fueron turnados por la Comisión de Derechos Indígenas y que no fueron aplicados por los munícipes de diferentes puntos del estado, informó el mandatario, Rafael Moreno Valle Rosas. Durante la puesta en marcha de la renovación del camino San Antonio Cañada-Santa Catarina Otzolotepec, en plena Sierra Negra, el gobernador informó que la Comisión de Derechos Indígenas exigió al gobierno estatal que responda por el ejercicio no aplicado por los ayuntamientos, toda vez que ante la instancia federal la administración estatal es la responsable de la aplicación de los recursos. El mandatario no detalló cuáles y cuántos son los ayuntamientos que se encuentran en dichas condiciones; sin embargo, mencionó que uno de los involucrados es Naupan.
Incluso, Moreno Valle Rosas señaló que por dicha situación, a partir de que comenzó el presente sexenio, es el propio gobierno el que administra los recursos enviados por la Comisión de Derechos Indígenas para evitar la malversación de los recursos. "La CDI nos está pidiendo 40 millones de pesos de obras que no se ejecutaron, pero ante el organismo el responsable es el gobierno del estado,
por eso ahora nos están pidiendo el reembolso", informó el mandatario durante la gira de trabajo. Durante las últimas semanas, el gobernador ha criticado que los presidentes municipales no han presentado proyectos para integrar el presupuesto de egresos para 2012, y ha señalado que si no se cumple con dicha obligación, los ayuntamientos no contarán con recursos para desarrollar obras que requieren las comu-
nidades. Por su parte, el secretario de Infraestructura del estado, Antonio Gali Fayad, informó que hasta el momento no ha habido municipios que se incorporen al sistema de Proyectos de Prestación de Servicios (PPS), que fue una de las primeras iniciativas legislativas que se aprobaron en la actual legislatura del Congreso del Estado, que fue promovida por la propia administración de Moreno Valle Rosas.
Ninguna imposición de Piña Olaya en el PRI ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO
Carlos Meza Viveros, dirigente municipal del PRI, despotrico contra Mariano Piña Olaya a quien después de calificarlo de haber sido el peor de los gobernantes que ha tenido Puebla, lo
acusó de tratar de imponer a Adela Cerezo para que lo sustituya en el cargo, por lo que advirtió que hay 16 aspirantes quienes no están de acuerdo en un albazo. Al respecto, Juan Carlos Lastiri Quirós, líder estatal de este partido, apoyó las palabras de Meza Viveros en entrevista con este diario, de que "no se permitirá de ningún modo una imposición tenga el nombre que sea, los 16 aspirantes o más después de que se publique la convocatoria el 22 de este mes, tendrán la misma oportunidad". Lo anterior tuvo lugar en la sede del PRI estatal (diagonal Defensores de la República) luego de que ambos dirigentes se reunieron con los candidatos a la presidencia del comité municipal para escuchar sus planteamientos y propuestas en esta elección interna. El actual dirigente dijo "es un verdadero borrego el hecho de que iba a haber un caballo o una yegua negra que
viniera a dejar una vereda a los aspirantes que ya están trabajando en el campo y entonces se mencionó el nombre de Adela Cerezo a quien yo considero una política de trayectoria y con quien no tengo ningún problema". Sin embargo, dejó en claro que no se puede faltar al respeto al partido, a la cuarta ciudad más importante de este país volviendo a las prácticas de antaño imponiendo candidatos y menos cuando se trata de un personaje que según se maneja en el tema de rumorología, que la impulsa "el peor gobernante que ha habido en la historia de Puebla, el hombre más corrupto que ha habido y que se llama Mariano Piña Olaya". Esto es suficiente -dijo- para evitar que se generen incordios, malestar y desazón, lo cual "ya se les aclaró en la reunión a los 16 aspirantes que pueden aumentar después de la convocatoria, ya que todo priísta tiene derecho a registrarse".
Confirman recorte de personal en el IEE El recorte de personal en el Instituto Estatal Electoral (IEE) no afecta ninguno de los programas del organismo durante lo que resta de este 2011 aunque es lamentable que se queden sin trabajo, pero el otro año tendrá que haber recontratación por elecciones. Así lo puso de manifiesto en entrevista, José Alarcón Hernández representante priista ante el organismo electoral, confirmando que desde hace un mes aproximadamente se enteró en una mesa de trabajo, que habría despidos en el Instituto. "Lamentablemente, se dio de baja a un buen número de trabajadores y colaboradores en cargos de las diferentes áreas y ahora que ha surgido a la luz pública hay que valorar porque se tuvo que dar este paso", indicó. Por principio de cuentas, una vez concluida la elección ordinaria y extraordinaria los recortes no afectarán a ninguno de los programas en lo que resta de este 2011.Luego, es de lamentar que esas personas tengan que dejar de trabajar en momentos muy difíciles. Sin embargo, debemos de tener presente que pronto entrará en vigor la reforma electoral, lo que hará que se empiecen a realizar los preparativos para la elección de 2012 en donde forzosamente el IEE tendrá que hacer contrataciones. No quiso meterse en problemas de responder si esto se debe o no a una nómina obesa del Instituto, "de eso no se" Alarcón Hernández consideró que en tiempos en que no hay elecciones es natural que se tengan que realizar operativos de ahorro y si hay gente de sobra pues aunque duela hay que prescindir de ella para que cuando venga otro proceso se hagan las contrataciones.
¾28
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Inauguran reunión nacional de la SRA Las nuevas condiciones de certeza jurídica hacen del campo mexicano un escenario distinto, agrariamente mejor integrado, con grandes riquezas naturales y renovados esfuerzos de la sociedad rural para integrar una nación más competitiva y más equitativa. Así lo señaló el procurador Agrario, Rosendo González Patiño, en la sesión inaugural de los trabajos de la Primera Reunión Nacional de Delegados y Subdelegados de la Institución que encabezó el Secretario de la Reforma Agraria , Abelardo Escobar Prieto. El actual entorno del campo, nos demanda a los mexicanos de casta trabajar sin miedo, con total honestidad, compromiso y responsabilidad para ser partícipes de la transformación rural de México que propicie un mejor nivel de vida para los campesinos y sus familias, dijo.
29
unomásuno
Récord histórico con exportaciones de azúcar ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
l Comité Nacional para el Desarrollo Sustentable de la Caña de Azúcar reportó que las exportaciones de azúcar en el mercado del Tratado de Libre Comercio de América del Norte presentan un “record histórico”, en relación a las últimas tres zafras. De acuerdo con el Balance Nacional de Edulcorantes de la zafra 2010-2011, se han exportado un millón 323 mil 51 toneladas de azúcar, según reportó el organismo con datos al mes de julio de este año. En la zafra 2009- 2010, apenas se logró una exportación de 432 mil toneladas de azúcar mientras que en la comprendida entre 2008-2009 la cifra alcanzó la cantidad de un millón 160 mil 109 toneladas. De acuerdo con el reporte proporcionado por la secretaría de Agricultura y Ganadería durante el mes de abril se exportaron 204
mil toneladas de azúcar y en julio fueron 81 mil. Si se compara con los tres últimos ciclos azucareros, el volumen total de las exportaciones ha presentado un record histórico al mercado del TLCAN, asegura el informe.
Representantes de China se reúnen con funcionarios de la Sagarpa Representantes de la República Popular de China sostuvieron una reunión de trabajo con funcionarios de la secretaría de Agricultura y Ganadería, como parte de sus visitas de prospección para incrementar las relaciones comerciales de productos agroalimentarios e impulsar la cooperación en innovación tecnológica en materia agrícola, pesca y acuacultura. El Subsecretario de Agricultura, Mariano Ruiz-Funes, y el Viceministro de la Oficina de Estudios del Consejo de Estado de China, Huang Shouhong, coincidieron en que ambos países tienen un importante potencial en la producción agropecuaria, por lo que fortalecer las alianzas comerciales en ciencia y tecnología impulsará la producción y contribuirá a la seguridad alimentaria entre las dos naciones. Mencionaron que hay experiencias exitosas en el desarrollo del sector que han sido consecuencia de la orientación de las políticas públicas, las cuales pueden ser rescatadas y aplicadas, a efecto de detonar el crecimiento en la producción de alimentos y una mejora en las familias del campo. Entre los avances registrados en materia de colaboración bilateral, México y China trabajan para fortalecer el intercambio de germoplasmas y selección de variedades, particular-
mente en las especies de arroz, frutas tropicales, leguminosas, algodón, maíz, tomate, camote y tabaco. Convinieron también en impulsar la suscripción de dos memorándum de Entendimiento en Cooperación Científica y Tecnológica Agrícola entre la Academia Nacional de Ciencias Agrícolas de China (CAAS) y el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias de México (INIFAP), y el otro en materia de acuacultura y pesca, coordinado por la Sagarpa y el Ministerio de Agricultura de China. Además, promoverán estudios e investigación conjuntas sobre diagnóstico molecular, vacunas de ingeniería genética, genómica funcional aplicada en arroz, aumento de vitamina E en maíz, mosquita blanca, HLB, Diaphorina citri, virosis en maíz y análisis de riesgo y medidas de bioseguridad en Organismos Genéticamente Modificados. De igual forma, se enfocarán en el intercambio de experiencias en temas de desarrollo rural y regional -entre los que destacan los Programas Cobertura de Precios y el de Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional; superación de la pobreza e integración de cadenas agroalimentarias, y se elevará la cooperación en materia de seguridad y calidad de los alimentos.
Finalmente, se indica que la Secretaría de Economía publicó un cupo para importar azúcar del resto del mundo y de Nicaragua por la cantidad de 150 mil toneladas, las cuales se prevé su ingreso a partir de este mes y servirán como soporte a los inventarios
para asegurar el abasto nacional. El balance del inventario al mes de julio reporta un inventario superior a un millón 521 mil toneladas de azúcar. La producción de azúcar de la última zafra, 2010-2011, fue de cinco millones 183 mil 500 toneladas.
MIERCOLES
17
DE
AGOSTO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
L A PESADILLA DE PEÑA…
Vulnerabilidad financiera z Afirma Peæa Nieto que la deuda estatal se redujo en 25% z DejarÆ finanzas sanas porque se cobra mÆs y se debe menos z La deuda con manejo sustentable Hector Garduæo HernÆndez a deuda del Estado de México se ha reducido en un 25%, declaró el gobernador del Estado, Enrique Peña Nieto al inaugurar el ciclo escolar 2011-2012, de la Universidad Autónoma del Estado de México, por lo cual dejará finanzas sanas a su sucesor, el priista Eruviel Ávila Villegas, quien antier recibió su constancia de mayoría por parte del Instituto Electoral del Estado de México. No obstante, se ha mencionado en los últimos días que el ISSEMYM tiene problemas financieros muy serios y se habla ya de tomar medidas en torno a quitarse lastres, como los centros vacacionales, aunque también se debe señalar que los compromisos del ISSEMYM con los derechohabientes y los jubilados están creciendo de manera alarmante, lo cual requiere de ayuda financiera o de más compromisos crediticios por parte del gobierno del Estado. "La deuda, subrayó el gobernador Enrique Peña Nieto, tiene un manejo sustentable" se refiere a una característica financiera y no a una de carácter renovable de recursos naturales- y atribuyó su necesaria contratación a un reparto inequitativo de recursos que se presentaba en las administraciones pasadas. Sin embargo, hace apenas unas semanas la deuda del gobierno estatal se ubicaba en cerca de 32 mil millones de pesos, ahora la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) informó que, en términos de monto, el Estado de México es la segunda entidad más endeudada con 37 mil 854 millones de pesos, sólo superada por el Distrito Federal, lo cual resalta que la deuda aumentó en 5 mil millones de pesos en menos de 30 días. Informó que entregará un estado con finanzas sanas gracias a que se ha incrementado la recaudación y se ha reducido la deuda, aunque los procesos de reestruc-
L
FINANZAS
SANAS GRACIAS A QUE SE HA
INCREMENTADO LA RECAUDACIÓN Y SE HA
REDUCIDO LA DEUDA:
ENRIQUE PEÑA NIETO
LOS COMPROMISOS FINANCIEROS DEL ISSEMYM ESTÁN CRECIENDO DE MANERA ALARMANTE, DIJO OSVALDO SANTÍN
LA DEUDA DEL ESTADO
DE
MÉXICO
SE HA REDUCIDO EN UN
turación de pasivos no resultan baratos, porque a la larga los compromisos se incrementan y el pago a plazos fijos va creciendo y minando de manera gradual las finanzas estatales y se requieren pagos parciales mayores en cada refinanciamiento de deuda, lo cual si se comprometen las finanzas públicas. Al endeudamiento estatal corresponde a su vez un endeudamiento de la mayoría de los municipios del Estado, con datos recientes, la deuda de los municipios asciende a más de 5,200 millones de pesos, de los cuales el 77% se han adquirido en los dos últimos años, según información de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Del total de la deuda de los municipios un poco más del 60% está contratada con las instituciones financieras de desarrollo que ofrece mejores condiciones de pago, mientras el 40% de los compromisos se integra con la banca comercial y emisiones bursátiles. La mayoría de los municipios tienen deudas, 69 de los 125 municipios en el Estado, tienen algún tipo de obligación crediticia. El más endeudado es el municipio de Ecatepec con 701.9 millones, le siguen los municipios más importantes con más de 100 millones de pesos en deuda, como son: Tlalnepantla con 505.2 millones, Huixquilucan con 496.8 mi-llones, Naucalpan con 485.4 millones, Atizapán
25%, ASEGURÓ PEÑA
de Zaragoza con 437.5, Coacalco con 323.6 millones, Toluca con 263.4 millones, Cuautitlán Izcalli con 241.8 millones, Zumpango con 160 mi-llones, Nicolás Romero con 150.5 mi-llones, Tultitlán con 136.8 millones, y Chalco con 107.8 millones. Parece que además de los problemas que enfrentará Eruviel Ávila Villegas como: la amplia pobreza que abarca a un poco más de la mitad de la población en todo el territorio del Estado. El segundo problema es el de la inseguridad que como sabemos se ha entronizado en la entidad por medio de robos, asaltos y secuestros. El tercer tema es el del transporte público, viejo tema que aqueja a toda la entidad pero más significativamente a los valles de México y Toluca, habría que agregar los compromisos financieros que deben cubrirse por medio de pagos parciales calendarizados, lo cual puede convertirse en un lastre para los planes del próximo gobernador. Pero como el gobernador dice refiriéndose a la necesidad de financiamiento: "Cada estado lo asume en términos de su capacidad crediticia, son evaluados por entidades bancarias que asumen estos apoyos en razón de su capacidad de pago y su condición financiera", por lo tanto esperemos que la reducción de la deuda en la entidad sea para aligerar los compromisos de pagos calendarizados del próximo gobierno.
Sin fundamento, destitución de consejeros: Nemer l presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Ernesto Nemer Alvarez, señaló que analizarán la solicitud de destituir a los consejeros electorales, con miras a los comicios del 2012, cuando se fundamenten las quejas. Un día después de que cientos de militantes del Partido del Trabajo (PT) se manifestaran en el edificio sede del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) durante la sesión en la
E
que se entregó la constancia de mayoría a Eruviel Ávila, el diputado indicó que la determinación corresponde al órgano electoral. Informó que se alcanzó un acuerdo con los petistas para que sean atendidos por el consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo, a cambio de que se reintegren a las actividades del consejo, pues desde enero su representación rechazó participar en las sesiones, debido a su desconfianza por la organización de los comicios para ren-
ovar la gubernatura. El coordinador de la fracción del Partido Revolucionario Institucional (PRI) enfatizó que los integrantes del instituto han mostrado apertura en cuanto a las inconformidades de los partidos de oposición. Cabe señalar que cerca de 300 petistas se concentraron ayer por más de cinco horas frente al IEEM. Incluso, amagaron con instalar un plantón tras instalar una carpa, pero decidieron retirarse después de una reunión en la
ERNESTO NEMER,
DIÁLOGO CON LOS PETISTAS SOBRE LA
RENUNCIA DE LOS CONSEJEROS ELECTORALES
¾30
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
unomásuno
ESTADO DE MÉXICO 31
cumplió con René Bejarano, operador IEEM proceso electoral político en Edomex U z Tejerá estructura política en más de 120 colonias de la capital mexiquense IDN
Felícitas Martínez Jaime Arriaga l líder nacional de Izquierda Democrática Nacional (IDN), René Bejarano Martínez, inició trabajo político en la capital mexiquense con militantes del distrito I y II y promete convertir al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en una fuerza política importante desde la Toluca. Reunido en conocido hotel en el primer cuadro de la capital mexiquense con perredistas dio clases a sus seguidores, argumentando que "sólo es cuestión de proponérselo para abanderar y gestionar diversos servicios a favor de los familias más vulnerables, aquí hay colonias que carecen de los servicios mas elementales, y sólo es cuestión de ayudarlos", dijo. Agregó que "les recomiendo que se consigan un gestor social, juvenil, orientador alimenticio, cultural, entre otros e inicien con grupo de tres o cinco personas, para que realicen la misma acción y verán como la ciudadanía nos seguirá porque somos una opción y apoyo a sus necesidades", comentó. Recordó cómo fue y en dónde nació la organización que hoy lidera y que le ha permitido desfalcar al PRI del Distrito Federal, "fue en el temblor de 1985 en donde apoyamos a los afectados, de ahí
E
RENÉ BEJARANO MARTÍNEZ, LÍDER NACIONAL DE IZQUIERDA DEMOCRÁTICA NACIONAL, VISITÓ LA CAPITAL MEXIQUENSE
nos pasamos ha apoyar 40 vecindades, apoyamos al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, jefe del Distrito Federal, ganamos colonias y después una diputación plurinominal", mencionó. Incluso comparó la gestión social como una enfermedad, "hay que contagiarnos todos de hacer gestión, rompamos el círculo de la no participación, hay condiciones para crecer aquí, porque los
gobierno no le han cumplido a la población", aseguró. Bejarano Martínez, animó a los presentes a desarrollar jornadas médicas, culturales, de esparcimiento, todo esto a favor de la población. Dijo que el próximo domingo 18 de septiembre estará inaugurando las oficinas y salón de reunión de la organización que representa, finalizó.
Obliga Infoem al PAN dar a conocer nómina
parte de la información pública de oficio. De este modo, los particulares no deberán presentar una solicitud de información, pues bastaría con consultar los sitios correspondientes, lo cual contribuiría a reforzar la cultura de la transparencia y la rendición de cuentas, toda vez que este tipo de instituciones reciben y administran recursos públicos. Tomando en cuenta este panorama, el Pleno del Infoem ordenó al PAN, a través del IEEM, entregar al solicitante los soportes documentales que contengan la información requerida; además, reafirmó que los sujetos obligados no pueden recurrir a ningún argumento para clasificar o negarse a entregar estos datos, pues la Ley de Transparencia.
odos los sujetos obligados (directos e indirectos) deben dar a conocer la información pública de oficio que por ley les corresponde, afirmaron los comisionados del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), durante la resolución del recurso de revisión 01587/INFOEM/RR/2011. En este documento, entregado mediante del Sistema de Control de Solicitudes de Información del Estado de México (Sicosiem), un particular solicitó al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la remuneración mensual y los pagos extraordinarios que reciben los integrantes del Comité Directivo Estatal del PAN (Partido Acción Nacional), puesto que estos datos no se encuentran disponibles en los sitios web de ambos organismos, aún cuando forman parte de la información pública de oficio. El Pleno del Infoem refirió que las instituciones públicas, los organismos autónomos y los partidos políticos deben
T
difundir en sus páginas electrónicas un directorio completo de los funcionarios adscritos a ellos, conformado, por lo menos, con el nombre, cargo, remuneración y gratificaciones de cada uno de ellos. De igual forma, su estructura orgánica, atribuciones, normatividad, informes presupuestales y agendas públicas, además de trámites, servicios y otros beneficios ofrecidos, deben aparecer como
EL INFOEM
REFIRIÓ QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS DEBEN DIFUNDIR EN SUS PÁGINAS
ELECTRÓNICAS LAS REMUNERACIONES Y GRATIFICACIONES DE SUS FUNCIONARIOS
na vez que el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) realizó el cómputo final de la elección de gobernador, se puede dar cuenta del trabajo realizado por el organismo electoral durante toda la preparación, organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral, para garantizar que cada una de las fases establecidas se efectuaran en tiempo y forma, reconociendo el significativo papel que tuvieron los ciudadanos mexiquenses que, con su valioso esfuerzo y participación, asumieron una gran responsabilidad con el desarrollo democrático de la entidad. Asimismo, dio cumplimiento al procedimiento de Declaración de Validez de la Elección del 3 de julio, dentro de los plazos y términos establecidos, conforme lo establecen los artículos 280 y 281 del Código Electoral del Estado de México, para declarar como gobernador electo para el periodo constitucional 2011-2017, al ciudadano Eruviel Ávila Villegas. Conforme a la legislación electoral y en cumplimiento a su Programa Anual de Actividades, el IEEM fue desahogando cada una de las actividad planeadas, hasta culminar con la publicación de los resultados del cómputo final, efectuar las declaraciones de validez de la elección y de gobernador electo de la entidad, así como expedir y entregar la constancia de mayoría al candidato que obtuvo el mayor número de votos. El desahogo del procedimiento de cómputo final y calificación de la elección se realizó considerando cada uno de los resolutivos emitidos por el Tribunal Electoral del Estado de México (TEEM), por lo que a partir de la impugnaciones presentadas y dictaminadas, relativas a 28 distritos electorales, dicho órgano jurisdiccional resolvió que sólo tuvieron sustento en 21 distritos electorales, quedando anuladas únicamente 179 casillas, que representaron el 1% de las 17 mil 489 instaladas por el IEEM, lo que implicó anular un total de 43 mil 892 votos, cuyo porcentaje de la votación representó apenas el 0.9%. De esta forma, con los resultados finales se tiene que el Partido Acción Nacional obtuvo 598 mil 45 votos; en tanto, la coalición "Unidos por ti", 3 millones 18 mil 588 votos; la coalición "Unidos podemos más" alcanzó una votación de 1 millón 20 mil 857 sufragios; mientras que los votos no registrados fueron 11 mil 100 y los votos nulos 178 mil 813, registrándose una votación total emitida el 3 de julio de 4 millones 871 mil 295 sufragios. Con estos resultados y en los términos de constitucionalidad y legalidad, el candidato postulado por la coalición "Unidos por Ti", integrada por los partidos políticos Revolucionario Institucional, Verde Ecologista de México y Nueva Alianza, fue declarado gobernador electo por el Órgano Superior de Dirección del Instituto. Con el cumplimiento de cada una de las fases de la elección de gobernador 2011, el IEEM ya efectúa los preparativos necesarios a fin de tener todo dispuesto para que los electores mexiquenses puedan ahora elegir diputados locales y ayuntamientos el próximo año, con los que el IEEM, bajo políticas de austeridad, racionalidad y eficiencia, instalará 170 órganos desconcentrados (125 Juntas Municipales y 45 Distritales).
32 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Conagua saneará río Amecameca
l director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Luis Luege Tamargo, anunció que se invertirán 276 millones de pesos en el saneamiento de la parte alta del río Amecameca, mediante la construcción de colectores y nueve plantas de tratamiento de aguas negras. Explicó que como parte del Programa Integral de Saneamiento del río Amecameca se tratarán las descargas de aguas negras que se generan en la cuenca de dicho río, se reuti-
E
lizarán las saneadas y las restantes se infiltrarán al acuífero, a fin de mejorar las condiciones ambientales y tener mayor disponibilidad de recursos hídricos en el valle de México. Estas acciones impactarán positivamente en la calidad de vida de la población de la zona, especialmente la de los habitantes de los municipios de la parte alta de la cuenca y de Chalco, Valle de Chalco Solidaridad e Ixtapaluca, aseguró. Al presentar el programa, Luege SE
LUEGE TAMARGO
DIJO QUE LA RECUPERACIÓN DE LA CUENCA DEL RÍO
ES UN COMPROMISO DEL
GOBIERNO FEDERAL
TRATARÁN LAS DESCARGAS DE AGUAS NEGRAS QUE SE GENERAN EN LA CUENCA DEL RÍO
AMECAMECA
CON LAS FUTURAS GENERACIONES
Tamargo explicó que está divido en dos etapas: en la primera que iniciará de inmediato se construirán colectores y nueve Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Se rehabilitarán otras infraestructuras de este tipo, para captar y sanear las aguas negras que se generan en nueve localidades de los municipios de Amecameca: Atzingo, Ayapango, Ayotzingo, Cuijingo, Chalco, Juchitepec, Nexapa, Temamatla y Tenango del Aire,
ubicadas en la parte alta de la cuenca. Con ello, precisó, se limpiará el caudal del Río Amecameca y para estos proyectos anunció que se tiene un presupuesto superior a 276 millones de pesos. Para la segunda etapa consideró que "el reto más grande son las aguas negras que generan más de un millón y medio de personas que habitan en los municipios de Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca".
GEM debe revisar puentes peatonales: PAN Felícitas Martínez Jaime Arriaga ara seguridad de millones de habitantes del Estado de México, el diputado Alejandro Landero Gutiérrez, propuso exhortar al Gobierno de la entidad y a los 125 Ayuntamiento mexiquenses, a realizar estudios de ingeniería para verificar las condiciones estructurales de los puentes peatonales que se encuentran en sus territorios. El legislador Alejandro Landero del Partido Acción Nacional (PAN), explicó en la tribuna parlamentaria que el pasado 6 de junio del 2011, un puente peatonal se desplomó sobre algunos vehículos en el municipio de Tlalnepantla, con un saldo de tres personas fallecidas y una herida. "Hecho que puso en alerta a la mayoría de autoridades locales, ya que en los 125 municipios del Estado de México hay puentes peatonales y la gran mayoría de ellos tienen más de 20 años de haberse construido, y por ello registran un deterioro natural". En este sentido, el diputado local
P
panista consideró necesario que se realicen los estudios a fin de que ciudadanía pueda cruzar los puentes sin que ponga en peligro su integridad física o la de sus familiares. "Tan sólo en los municipios de Naucalpan y Tlalnepantla sobre Periférico Norte, los puentes que cruzan esta arteria en su mayoría rebasan los 40 años de haber sido construidos. Dichas estructuras presentan graves huellas de desgaste que ponen en peligro la integridad de todo aquel que se aventure en cruzar por ellos. "Destacan los puentes provisionales que se instalan. Como en el caso de la construcción del segundo piso del viaducto elevado, obra que la empresa OHL no ha concluido, después de casi un año de haber sido inaugurada por el gobierno estatal". Añadió que hoy esos puentes siguen construidos con tubos y tablas de madera, lo que a todas luces resultan inseguros y peligrosos para cientos de vecinos de las colonias Bulevares, Satélite, La Florida y Santa Mónica, que en no pocas ocasiones han caído. "En otros municipios también
los puentes peatonales son un problema, como los ubicados a lo largo de la Avenida Central en los municipios de Ecatepec y Nezahualcóyotl, en este último se presentan los casos más delicados, ya que en las uniones de sus estructura hay grietas y divisiones de más de 10 centímetros. En el municipio de Ecatepec, según la Comisión Edilicia de Protección Civil cerca del 60 por ciento de los puentes peatonales de este municipio se encuentran en condiciones deplorables, mientras que en Nezahualcóyotl en avenidas como Chimalhuacán se puede observar puentes con verdaderos boquetes por donde se puede observar el paso de los vehículos. "Por esa razón elaboramos un punto de acuerdo para exhortar a los 125 ayuntamientos y el Gobierno estatal para que, a través de la secretaría General de Gobierno, la dirección general de Protección Civil, la secretaría de Comunicaciones y la Junta Local de Caminos, revisen, estudien, evalúen e informen a la LVII Legislatura las condiciones en que se encuentran los puentes peatonales".
ALEJANDRO LANDERO GUTIÉRREZ,
DIPUTADO LOCAL DEL
PAN
MIÉRCOLES 17 AGOSTO 2011
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
NFL
LO QUE NO SE VIO México Sub-20 con la encomienda de obtener el pase a la final ante la poderosa escuadra brasileña. Empresa difícil pero no imposible... Vamos sí se puede.
¡Tri, por boleto finalista! P
HOUSTON, Texas.- Una sólida y convincente actuación del corredor de bola Chris Ogbonnaya quien corrió para una anotación y atrapó pase para otro touchdown enfiló a la escuadra de Texanos de Houston a un triunfo sobre Jets de Nueva York por 20 a 16.
BEISBOL
HOUSTON, Estados Unidos.- El lanzador mexicano Rodrigo López se agenció su cuarta victoria de la campaña 2011 de Grandes Ligas, en el triunfo de los Chicago Cubs por 4-3 sobre Houston Astros, en el Minute Maid Park de esta ciudad.
JUEGOS OLIMPICOS
LONDRES, Reino Unido,.- La Policía británica reveló que envió a sus agentes a proteger los principales centros comerciales e instalaciones Olímpicas del 2012 luego de interceptar llamadas telefónicas y mensajes en redes sociales que decían que esos lugares eran blancos para los saqueadores.
EREIRA, Colombia.- Luego de eliminar al anfitrión Colombia, la Selección Mexicana enfrentará hoy a la de Brasil en un encuentro de lo más nivelado por la clasificación a la final de la Copa del Mundo Sub-20 a partir de las 20:00 horas en la cancha del Estadio Hernán Ramírez Villegas. Mientras los tricolores elevaron su mentalidad triunfadora tras derrotar por 3-1 a los "cafeteros" en su Estadio El Campín de Bogotá en cuartos de final, los de la "verdeamarela" han expresado que tendrán cuidado ante los dirigidos por Juan Carlos Chávez. "Vamos a ganar", afirmó por su lado el arquero mexicano José Antonio Rodríguez, quien a pesar del error en el gol colombiano en el juego anterior, sigue siendo tan seguro como antes de esa falla y con la confianza a tope de llegar a la final. El capitán Jorge Enríquez sostuvo que "debemos tener el balón, no prestarla, y tener orden en la defensiva para evitar cualquier daño y apoyar a nuestra gente de adelante para que aproveche las de gol". A su vez, el entrenador Chávez está contento porque "el equipo ya recuperó la memoria de jugar bien, sabemos que es otra gran prueba, otro gran partido, pero nos vamos a enfocar a lo nuestro, a las virtudes del plantel para salir adelante". Del lado brasileño están muy atentos del equipo mexicano y el capitán Bruno Uvini mencionó que el Tricolor "es muy fuerte y tenemos que jugar
La selección se encamina por un título mundial más. bien y mejorar para poder ganar". A su vez, el mediocampista Casemiro adelantó que "será más difícil jugar contra México que lo que fue ante España, porque los mexicanos vienen de ganar al anfitrión en su estadio y con los hinchas al lado". Todo indica que las fuerzas llegan
niveladas y por eso el mediocampista Diego de Buen expresó que "no es nada especial enfrentar a Brasil, porque lo importante es ganar al equipo que sea para llegar a la final" y aclaró que "no se le teme a ninguna playera porque México está preparado para todo".
Pumas en Concachampions El monarca del futbol mexicano, Pumas de la UNAM, comenzará eta noche una nueva aventura en la Liga de Campeones de la Concacaf cuando reciba la visita del FC Dallas de la MLS de Estados Unidos. El encuentro, correspondiente al Grupo C está pactado para que el balón comience a rodar en punto de las 21:00 horas sobre la cancha del estadio Olímpico Universitario. La escuadra estudiantil ha tenido un excelente inicio de torneo en el balompié nacional, pues se mantiene invicto y se ubica como líder de la tabla general. Ante lo limitado de su plantel, el cuerpo técnico que encabeza Guillermo Vázquez ha decidió una vez mas tomar parte en la competencia regional con jugadores que
Los campeones inician camino por el título de Concacaf.
han tenido poca actividad en el Máximo Circuito. La idea no es mala, si se toma en cuenta que ello ha permitido que gente joven sea observada para dar el salto al primer equipo, claros ejemplos son Javier Cortés y David Cabrera, hoy titulares con los auriazules. Por su parte, el conjunto texano quiere mostrarse como serio contendiente y para ello está decidido a buscar un resultado positivo en la capital del país, sin importar las circunstancias que deba enfrentar. El cuadro que dirige Schellas Hyndman ha hecho una muy buena temporada dentro de la MLS, pues ocupa el segundo sitio en la Conferencia Oeste, muy cerca del líder Galaxy de Los Angeles.
34 FUTBOL
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
AMA apela caso de tricolores dopados
Aqui juegan los que se matan: Reinoso Carlos Reinoso fue claro y directo: “En América van a jugar los que se maten en los entrenamientos, sin importar los nombres”. "Aquí el que trabaja bien, juega, no me importan los nombres, aquí juegan los que se matan en el día a día", expuso en conferencia de prensa. El timonel de los azulcrema indicó que en el equipo la única figura es la institución y agregó que si los canteranos lo hacen mejor que los de experiencia, serán titulares. "Queremos que las figuras jueguen¦ pero que jueguen, que se maten en la cancha, aquí las figuritas sirven para recortarlas, si los chavos siguen así van a jugar los chavos", afirmó. "Felicito a Chivas y Pumas, con dolor. Figura es esta -dijo señalando el escudo del América-, si los jóvenes están mejor para jugar, van a jugar". Reinoso también informó que poco a poco van recuperando a los lesionados y para este domingo ya estará listo Ángel Reyna, Vicente Sánchez, además de que Óscar Rojas ya entrenó hoy, aunque lo tendrán bajo observación. Cardozo presentado con Gallos Por otra parte, José Saturnino Cardozo fue presentado como nuevo técnico del Querétaro. Ulises Zurita, presidente de los Gallos Blancos recibió a su nuevo estratega, quien llega por el próximo año con la intención de hacer de este club un cuadro protagonista que piense en los primeros lugares y no en el descenso. “El tema del descenso lo tenemos todos, pero no hay que estarlo todos los días. Transmitiré que siempre hay que pensar arriba, porque si vamos sólo a pensar en el descenso no conseguiremos cosas positivas”, explicó Cardozo. El timonel también confesó que siempre había tenido la intención de dirigir en México, por lo que se siente agradecido con la directiva queretana ante la oportunidad que le dieron.
LAUSANA, Suiza.- La Agencia Mundial Antidopaje (AMA) anunció que apelará la decisión de la Federación Mexicana de Futbol de absolver a cinco jugadores de acusaciones de dopaje, tras aceptar la explicación que el consumo de carne contaminada fue el culpable de sus resultados positivos a clembuterol. AMA indicó que apeló ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS), y señaló que no emitirá más comentarios al respecto. Los cinco futbolistas arrojaron positivo al anabólico en un control realizado en mayo, durante la concentración de México previo a la Copa de Oro. El portero Guillermo Ochoa, flamante fichaje del Ajaccio francés, es uno de los futbolistas que arrojaron positivo y que se perdieron la Copa de Oro. Los otros son los zagueros Francisco Rodríguez y Edgar Dueñas, y los volantes Antonio Naelson "Sinha" y Christian Bermúdez. Hugo, Pelé y Maradona al SF Por otra parte, en Pachuca, Edson Arantes Pelé, Diego Armando Maradona, Franz Beckenbauer, Johan Cruyff, Hugo Sán-
La Agencia Mundial Antidopaje apelará la decisión de la FMF. chez, Ignacio Trelles y Antonio Carbajal encabezan la primera selección del Salón de la Fama del Futbol. Antonio Moreno Zermeño, director del Salón de la Fama del Futbol, dio a conocer la lista de los primeros ex futbolistas que serán investidos en la primera
semana de noviembre. La lista de ex futbolistas extranjeros la completan: Alfredo Di Stéfano, Garrincha, Michael Platini, Zinedine Zidane, Lev Yashin, Mario Lobo Zagallo, Ferenc Puskas, Eusebio, Berd Muller, Lottar Matthaus y Bobby Charlton.
Carlos Vela a la Real Sociedad SAN SEBASTIÁN, España.- Real Sociedad informó en un comunicado que llegó a un principio acuerdo con el Arsenal para la cesión por una temporada de Carlos Vela. Este principio de acuerdo está supeditado a que Vela supere la pertinente revisión médica que pasará hoy en San Sebastián para convertirse en nuevo jugador de la Real. El club aseguró que con esto ganará más peso ofensivo con la llegada del mexicano. Ayer llegó a territorio español proveniente de Londres y hoy vivirá sus primeras horas como txuri urdin. Así las cosas, veremos si ahora sí, le dan más oportunidad al mexicano, que no las ha traído todas consigo en el futbol inglés, pero que en el español, tratará de volver por sus fueros y demostrar su poder goleador.
Vela es cedido por el Arsenal.
Santos venció a Real España en Concachampions TORREON, Coahuila.- El equipo mexicano Santos Laguna venció anoche 3-2 al hondureño Real España, en partido de ida del Grupo B de la Liga de Campeones de la Concacaf disputado en el estadio Corona TSM de esta ciudad. Por Santos anotaron Juan Carlos Enríquez, al minuto 27, autogol de Sergio Bica (52), Christian Suárez (75), en tanto por Real España concretaron Edder Delgado (41) y Allan Lalín (67). El primer tiempo fue muy disputado en el primer tiempo, sin que ningún equipo impusiera condicio-
nes en el medio campo. Santos aprovechó una rápida ofensiva para colocarse 1-0 al minuto 27 en desborde de Carlos Ochoa, que disparó y el portero Macías desvió para que Juan Enríquez empujara el balón con el pie izquierdo al fondo de las redes. Alajeula ganó a Morelia Por otra parte, en Alajuela, en partido que terminó con conato de bronca, Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica tuvo un debut exitoso en la Liga de Campeones de la Concacaf, al derrotar 1-0 a Morelia
de México, en partido correspondiente al Grupo A, disputado en el estadio Alejandro Morera Soto. La única anotación del encuentro fue obra de Jonathan McDonald, al minuto 76. Con este resultado, llegaron a tres unidades, en tanto los mexicanos se quedaron en blanco. El inicio indicaba que el conjunto centroamericano iba a tener un debut triunfal y con muchos goles, pues Alajuelense comenzó al máximo de su nivel y puso en serios aprietos la meta del cuadro michoacano, que tardó meterse al juego.
AUTOMOVILISMO 35
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Confiado llega Rogelio López a Monterrey
La pista cambia de circuito a óvalo.
Patrick Goeters busca repetir triunfo norteño RAÚL ARIAS REPORTERO
Aunque el campeonato de la Nascar Corona Series presentado por Toyota, llega ya avanzado a Monterrey, el piloto capitalino del Chevrolet 03 ACDelco-FINSA busca repetir el triunfo en la 9ª fecha por realizarse este próximo 20 y 21 de Agosto en el autódromo Internacional de Monterrey, todo con la finalidad de conseguir una meta que parecería difícil, estar en el Top 5 al finalizar la temporada. Patrick Goeters de la escudería ACDelcoFINSA, no quita la mirada del objetivo que se trazó de ganar la mayor cantidad de banderas a cuadros y Monterrey no es la excepción, además está consciente de su responsabilidad, expresó que da lo mejor de él en cada fecha de la temporada, que lo ha llevado a conseguir cosas importantes. Recordando que Patrick se llevó el triunfo en la fecha inaugural en el mes de marzo, el no se siente confiando por ello se está preparado muy fuerte para rodar en una pista diferente a la de la fecha inicial donde ganó, ya que ahora será el óvalo conocido como “el frijol” y no el circuito. “Hemos estado siendo protagonistas en las carreras que llevamos y los resultados no se han dado como quisiéramos, pero confío en que iremos para arriba en el campeonato, faltan aun 6 fechas donde todo el panorama puede cambiar, y espero obtener más banderas de cuadros para mis patrocinadores ACDelco y Finsa que han estado siempre apoyando” dijo el piloto.
Al mando del Toyota 60 de C I B a n c o - Wo r l d w i d e Te r m i n a l FiestaInn, Rogelio López, piloto de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, buscará su segundo triunfo del año, ahora en Monterrey este fin de semana, cuando la categoría lleve a cabo la novena fecha de la temporada. Rogelio, llega a la cita norteña con el firme propósito de seguir sumando puntos, que le permitan mantenerse dentro del Top Ten general, en donde ocupa actualmente el décimo puesto de la campaña, con una suma de 991 unidades. “Me siento bien para encarar el siguiente compromiso del año, Monterrey es una plaza que es muy importante para los patrocinadores y para el serial, es una de las ciudades más grandes y voy con la idea de sacar una victoria”, comentó el piloto más ganador de la categoría Stock de nuestro país. En este caso la configuración de la pista, no será la misma que se dio el pasado mes de marzo cuando la categoría disputó su primera fecha en formato de circuito, ante esto, Rogelio López comentó: “Es una pista complicada y muy mañosa, tiene la peraltada, una curva plana y otra a la derecha y eso la hace interesante, en lo personal
En busca de su segundo triunfo de la temporada.
me gusta, ya tenemos tiempo de no correrla pero sé que haremos un buen papel”. López viene de un buen resultado en San Luis Potosí, el cual motiva al equipo del Toyota 60 de CIBancoWorldwideTerminal-FiestaInn para realizar una gran prueba, en donde un auto constante será la diferencia dentro de la “Regia 200”. “Un buen balance en el auto siempre es importante y creo hay con qué hacer un buen trabajo, el equipo viene
remontando lugares en el campeonato y eso es positivo. El clima será también factor, pero para ello no sólo en esta fecha sino en cada plaza me preparo y acá la clave será tener una buena hidratación”, explicó “Roger”. En relación a la posición del campeonato y al objetivo cercano que es colocarse entre los primero cinco del serial, López aseguró que se está trabajando arduamente en poder colarse lo más rápido posible entre los punteros.
Motivación al máximo para Toño pérez Guadalajara, Jalisco, 16 de agosto de 2011. Tras vivir una semana totalmente distinta a las que había vivido en lo que va del año, el piloto de la Escudería Telmex, Antonio Pérez, parte rumbo a Monterrey para competir en la Regia 200, novena fecha del año en la Nascar Corona Series, con extra motivación para afrontar lo que resta del calendario. Luego de conseguir su primer Top 3 del año en la
fecha anterior celebrada en el Autódromo Posotino, Toño Pérez también tuvo la oportunidad de convivir y acondicionarse físicamente con su hermano Sergio, quien se encuentra de vacaciones en la Perla Tapatía tras once fechas disputadas en la máxima categoría. Con la presencia de su hermano, Toño tuvo tiempo para acondicionarse en los karts y corriendo, a la vez de convivir como desde niños lo hacen, teniendo una unión muy especial y compartiendo experiencias que han vivido en los últimos meses. Otra motivación adicional es que el autódromo Monterrey es sede de grandes recuerdos para el piloto del stock 1 de la Escudería Telmex, ya que ahí consiguió su primera victoria en la categoría hace cuatro años. Es un óvalo que se da también bien al equipo puesto que han conseguido dos victorias y tres Top 10. En la primera competencia celebrada este año en dicho autódromo, el tapatío tuvo problemas con el auto durante el desarrollo de la competencia, por lo que terminó relegado a la posición 22. La Regia 200 se celebrará este domingo en punto de las 13:15 horas.
Listo Rafael Vallina para encarar la carrera en El Frijol GUERRERA
DE LAS
PISTAS
REPORTERA
Rafael Vallina correrá este fin de semana en NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, en donde a bordo del auto 0 de CocaColaZero-Tab-Bokados, buscará situarse dentro de los primeros sitios en el autódromo internacional de Monterrey en su trazado denominado “El Frijol”. Vallina llega a tierras regias, ubicado en el sitio 24 con una suma total de 764 puntos, los cuales quiere acrecentar haciendo una carrera inteligente el próximo 20 y 21 de agosto en el Autódromo de Monterrey, sede de la
novena fecha de la categoría Stock de nuestro país. “Me motiva mucho llegar a Monterrey después del buen resultado obtenido en San Luis Potosí, en el equipo realmente estamos con una inyección de ánimo importante que nos hace pensar que el repunte viene bien”, comentó “Raja” como también se le conoce a Vallina. Sobreelcambiodepista,endondesecorrerá esta ocasión, Rafa dijo sentirse contento con ello, pues para el chihuahuense “El Frijol” es una pista que se le acomoda mucho más que el circuito, en el cual se corrió el pasado mes de
marzo, en donde Vallina obtuvo el lugar 20. “En lo personal prefiero competir en el formato de óvalo que en circuito, sin embargo en particular esta pista como todas, presenta varias complicaciones, pero eso es parejo para todos. Voy entusiasmado por hacer una mejor carrera que la hecha en el óvalo potosino”, señaló Rafa. Por último, Rafa agradeció el enorme apoyo de sus patrocinadores, con quienes se comprometió a entregar todo dentro de la pista, para brindarles un buen espectáculo y un mejor resultado, al igual que a los aficionado del auto 0.
36 EL DEPORTE
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Arranca Cuarta Premier y “B” este fin de semana BALONCITO REPORTERO
Este fin de semana, arranca la actividad futbolística en Cuarta División Premier así como también en Cuarta "B" en el Torneo de Apertura "Ardex" 2011, las cuales son lideradas por el contador público Ricardo Pérez Acuña. Como se recordará, este pasado fin de semana, se iban a llevar a cabo las primeras jornadas, pero, por causas de fuerza mayor, se llevarán a cabo este sábado 20 y domingo 21 del mes en curso. Por lo pronto, amigo lector de La Tarde de unomásuno, le damos a conocer los equipos que tomarán parte en las cuartas divisiones de la temporada 2011-2012. En Cuarta Premier, tomarán parte, Acapulco CF Tuzos, Alto Rendimiento Tuzo, Azulgrana FC, CFD Ixtayopan FC, Cefor Puebla, FC, Chivas
Lindavista, Club Alpha de Puebla, Cuervos Huichapan, Linces Tlaxcala UMMT, Nido Aguila Ixtapaluca, Potros DF, Real Academia de Futbol Plata, Roma Italy AC, San Pablo Autopan, Secretaría de Marina, Tepotzotlán Flores Magón, Tuzos Belem y Zacatepec Bosques Tecámac. Por lo que toca a la cuarta "B", a esta la integran: Atlas México GAM, Azulgrana FC, Chivas Lindavista, Club Deportivo Meave, Club Deportivo Obrero, Mineros Real Hidalgo, Monarcas Tlalnepantla, Nido Aguila Chiconcuac, Ozumba Valencia FC, Pachuca Izcalli, Poxi Soccer, Real Sociedad Tizayuca, Tizapán FC, Toluca DF Oceanía, Toluca, Atizapán, UEFA Azcapotzalco y Universidad Futbol. Así que todo se encuentra listo para que este fin de semana, termine el ayuno futbolístico en Cuarta Premier.
Pacheco y Ruvalcaba, plateados HENZHEN, China.- Los clavadistas Rommel Pacheco y Jonathan Ruvalcaba consiguieron la medalla de plata en la final de sincronizados trampolín de tres metros, en la apertura de este deporte en la Universiada Mundial de Shenzhen, China, disputada en las instalaciones del Shenzhen Diving Gymnasium, con lo cual aportaron la segunda presea para México en esta justa. Los mexicanos lograron mantener el nivel a lo largo de la final de la prueba que fue dominada por los chinos Qin Kai y Lin Jin, quienes se llevaron la medalla de de oro al registrar puntuación total de 419.07, mientras que Pacheco y Ruvalcaba se anotaron 385.32 unidades, para dejar la presea de bronce a los japoneses Okamoto Yu y Skai Sho, con 37.16. Desde el inicio de la prueba los mexicanos pelearon las medallas a los chinos y japoneses, quienes de igual forma mantuvieron el ritmo en sus ejecuciones y la dominaron los saltos con mayor grado de dificultad, sin embargo, en las dos últimas ejecuciones Pacheco y Ruvalcaba
Aguilas Blancas y Pumas se reparten títulos RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Cerrojazo dorado. Con tres títulos cada uno, Aguilas Blancas y Pumas Oro fueron los que partieron el queso y acapararon honores en la temporada veraniega infantil de ONEFA, que el fin de semana dio telonazo a su segunda campaña y superó las expectativas, a despecho de los agoreros del desastre. Centinelas con dos gallardetes, lo mismo que Jaguares Regional; Linces
Volátiles y felinos dominaron la escena en infantil ONEFA.
México, Búhos, Pumas Acatlán, Linces Querétaro, Corsarios, Buldogs y Halcones de Veracruz, lograron quedarse con un título. Contra lo que muchos esperaban y aun cuando hay cosas que deben pulirse, la infantil veraniega del circuito estudiantil cumplió su objetivo y se perfila como una opción en este tipo de torneos, y sin los bochornosos escándalos de ligas como la “FRAUDEMAC”… perdón, FADEMAC, que no ha logrado sobreponerse al sello negativo. Y aunque Tláloc finalmente hizo de las suyas, concedió algunas horas de tregua a los aficionados para disfrutar atestiguar los duelos de los futuros titanes de los emparrillados. Como en su momento se informó, Linces de la UVM México fue de las organizaciones que sorprendió a más de uno, pues en su campaña de debut calificó a cinco equipos a playoffs, tres a finales y conquistó de manera invicta el campeonato de la categoría Mustangs. Los felinos de Lomas Verdes superaron las expectativas más optimistas en un circuito donde militan organizaciones de prosapia y abolengo, auténticas aplanadoras del ovoide infantil como Aguilas Blancas y Pumas CU; que por cierto también calificaron a playoffs en varias categorías. Ese fue el epílogo de una temporada candente, emotiva y peleada de principio a fin, que congregó a miles de aficionados.
aseguraron la medalla de plata al registrar 80.58 de calificación en el penúltimo clavado, mientras que los japoneses Okamoto y Sakai sucumbieron ante la presión. Fue anunciado el último clavado y los japoneses se desconcentraron y provocaron su caída del segundo al tercer puesto de la clasificación, luego de fallar en su ejecución al grado de obtener calificaciones de 4.5 y 5.5., en tanto que Rommel Pacheco y Jonathan Ruvalcaba aseguraron su ejecución con calificación de 69.30 por los 47.25 de los asiáticos.
De esta forma, los mexicanos se levantaron con la medalla de plata, la segunda para la delegación nacional en esta reunión mundial convocada por la International University Sports Federation (FISU) y que reúne a más de 150 naciones en diversos escenarios de Shenzhen, China. Por su parte, la mexicana Tatiana Ortiz no logró acceder a la final de la prueba de trampolín de un metro, que se llevó a cabo en el programa matutino en el escenario que ha registrado un lleno absoluto, sobre todo con la presencia de los chinos en las diversas finales.
Metal de plata en clavados dentro de la Universiada.
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Milicia quedará hecha trizas: Psycho Clown El próximo viernes Los Psycho Circus (Psycho Clown, Murder Clown y Monster Clown) se enfrentarán a La Milicia (Super Fly, Decnnis y Alan Stone), en el Auditorio José María Arteaga de Querétaro. La modalidad programada es lumberjack,
Colex accidentado en Italia y De Luna tercero juvenil en el Tour norteamericano ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Bernardo Colex, el de San Diego Cuachayotla, Cholula, Puebla, sufrió fuerte accidente en entrenamiento en Italia, al lado de sus coequiperos del Amore e Vita, Phillip Mamos de Alemania y Patrik Masen de Suecia. El accidente se suscitó al momento que un automóvil los arrolló en forma alevosa y los tres salieron de asfalto, con mayores heridas las de sueco, mientras que Colex salió con rótula derecha y pelvis con fuertes golpes y cuello, por lo que tuvo que ser hospitalizado en el hospital Pescia, en la región de Lucca. El accidente fue el viernes 12 de agosto, ya habían terminado su entrenamiento que fue a la alta montaña y en el descenso vino el atropellamiento en su regreso a Lucca. Los integrantes del equipo italiano Amore e Vita, se preparaban para importantes compromisos como son la Copa Agostini, Copa Bernocchi y Trofeo Melinda. Colex es también aspirante a representar a México en Juegos Panamericanos en la prueba de gran fondo, el 22 de octubre. Mientras que en el Tour de Utah, en Estados Unidos, otro mexicano, el aguascalentense Flavio de Luna, terminó 33 de 130 corredores elite, con el norteamericano Levi Leipheiner del Radio ShackTrek, como campeón. Flavio fue tercero de los jóvenes, con primer lugar para Christian Montoya de Colombia. Premio Trujillo-Sánchez Este domingo 21 seguirá la acción en el ciclismo nacional, destacando el Premio del Pueblo de Tepepan, que copatrocinan el club Trujillo Hermanos y la familia de Oscar Sánchez, en ocho categorías, con diez mil pesos en premios en efectivo, con organización de la Comisión Master del Distrito Federal. En Ixmiquilpan, en eventos de la tradicional Feria, habrá mountain bike el sábado 20 y Copa Federación de Ruta el domingo 21. Y del 23 al 28 de agosto la acción será de carácter nacional en Aguascalientes, con apoyo de Jesús García Campos, titular del Deporte Aguascalentense.
donde el luchador que sale del ring es castigado a cinturonazos. Psycho Clown se dijo listo para esa lucha, cuando acotó: "No tenemos miedo de La Milicia, si bien son luchadores de calidad y experiencia, tienen menos peso que nosotros y estamos en una buena racha
tras pelar a X-Fly. Ahora nos toca enfrentarnos a los soldaditos, y como son gente de La Sociedad, les va a tocar una paliza y una derrota segura", afirmó el carismático clown.
DEPORTES 37
38
unomásuno
MIÉRCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
Al orden, las bombas de doble remolque Tractocamiones de alto riesgo en carreteras y vialidades urbanas
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el fin de terminar con los riesgos que representan en el tránsito urbano y carretero los transportes que circulan con doble
remolque, que rebasan los límites de peso permitido, lo que ocasiona no sólo accidentes sino destrozos en la cinta asfáltica y de concreto, los diputados modificarán la Norma 012 que limita peso y dimensiones de tractocamiones.
En San Lázaro se advierte la alta peligrosidad de este tipo de vehículos, sobre todo los que transportan materiales peligrosos, como combustibles altamente inflamables, compuestos explosivos, elementos químicos tóxicos y precursores
radiactivos, sin que el actual esquema legislativo los restrinja, lo que pone en riesgo la seguridad de todos. Los diputados de la Comisión de Transportes buscarán reunirse con instituciones académicas para analizar qué reformas deben hacerse para este sector en México, luego de que transportistas denunciaron que los remolques de carga rebasan los límites de peso permitido, dañando la infraestructura carretera. El presidente de la instancia legislativa, Javier Gil Ortiz, explicó que en la reunión con diputados integrantes de la Subcomisión de Autotransporte Federal y Multimodal, y organizaciones de autotransporte federal de carga, acordaron establecer mesas de trabajo para analizar la iniciativa que pretende reformar la norma NOM 012 sobre los pesos y dimensiones de las cargas de los vehículos que circulan por carreteras mexicanas federales.
Se reunirán este viernes involucrados en caso Mexicana: Lozano Nueva Rosita, Coah.- El secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, informó que el próximo viernes se reunirán todos los involucrados en el proceso para la reestructura de Mexicana de Aviación, con el fin de analizar los avances que han tenido. Entrevistado durante una gira de trabajo que realiza por este estado –donde se reunirá con familiares de las víctimas de la explosión en el pocito tres de la empresa Bimsa–, el funcionario confirmó que el asunto marcha en su última etapa. El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) insistió en que durante el encuentro se sabrá si alguno de los grupos de inversionistas comprueba la disponibilidad de los recursos que se necesitan para reestructurar a la aerolínea.
MIERCOLES 17 DE AGOSTO DE 2011
39
unomásuno
Origen de violencia en México es multifactorial: Poiré Ahora grupos delictivos no buscan únicamente traficar con droga
E Armas de fuego.
Reportan armas de "Rápido y Furioso" en crímenes en Arizona y Texas Los Ángeles.- Armas de fuego que formaron parte de la Operación Rápido y Furioso están relacionadas con más de 11 crímenes violentos en Arizona y Texas, y con el asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza, indicaron hoy medios de California. La edición electrónica del diario Los Angeles Times indicó que las armas fueron identificadas por el Departamento de Justicia estadunidense, según un reporte entregado por esa dependencia en julio al Senado, y al que tuvo acceso el rotativo. En Arizona y Texas se decomisaron 57 armas que pertenecían al operativo en seis escenas de crímenes, indicó el diario, que subrayó que el programa puso a ciudadanos estadunidenses en peligro durante más de 14 meses. Una fuente citada por el diario indicó que en enero de 2010 se identificaron armas del operativo en escenas de crímenes en Phoenix, Nogales, Douglas y Glendale, Arizona, y en El Paso, Texas, y dos más fueron decomisadas en el sitio del asesinato del agente Brian Terry. Según los funcionarios de Justicia, funcionarios de la Agencia de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) advirtieron a su director, Kenneth Melson, de lo delicado de la operación desde diciembre de 2009, un mes después de haber sido iniciada. La carta, firmada el 22 de julio por el asistente del procurador, general Ronald Weich, fue enviada a los senadores que encabezan el Comité de Justicia: el demócrata Patrick J. Leahy, y el republicano Charles E. Grassley.
l secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, aseguró que son varios los aspectos que generaron la violencia que vive México. Durante su participación en la Octava Conferencia Anual sobre Seguridad Fronteriza, efectuada en la ciudad de El Paso, Texas, afirmó que la violencia generada por las organizaciones criminales no inició con esta administración. Entre los factores que favorecieron dicho fenómeno, aseveró, están el cambio en el modelo criminal, derivado principalmente del cierre de la ruta del Caribe, el pago de cárteles colombianos a los mexicanos en especie y el incremento en el consumo de drogas en el mercado nacional durante la década de 1990. A través de un comunicado de prensa, la Secretaría Técnica del Consejo de Seguridad Nacional dio a conocer las declaraciones de su titular, donde señala que el incremento de los niveles de violencia en México también es porque los grupos delictivos ya no buscan únicamente traficar droga. Abundó que en la actualidad las bandas del crimen organizado también buscan pelear para mantener el control de mercados y de actividades delictivas como son secuestro, robo, homicidio y extorsión, en una localidad determinada.
Alejandro Poiré Romero. Por ello, comentó, México instrumenta desde la presente administración una Estrategia Nacional de Seguridad con tres componentes que son la contención y debilitamiento de las organizaciones criminales, la transformación institucional y legal, y la reconstrucción del tejido social. Esto ha permitido que se consigan máximos históricos en el avance contra la criminalidad. Recordó que la labor comprometida y
decidida de las Fuerzas Federales se ha visto reflejada, entre otros logros, en la caída de 21 de los 37 liderazgos criminales más peligrosos de acuerdo a la lista emitida por la Procuraduría General de la República en marzo de 2009. También se refleja en el fortalecimiento sin precedentes de la Policía Federal, que a hoy cuenta con más de 35 mil efectivos evaluados, siete mil de ellos con educación universitaria y dedicados a labores de inteligencia.
Acuerdan AMLO y partidos dejar abierta opción para definir candidato Durante una reunión con Andrés Manuel López Obrador, líderes del PRD, PT y Movimiento Ciudadano convinieron dejar abierta la opción para definir el método para elegir a su candidato a la Presidencia de la República para 2012. En víspera de que se lleve a cabo el Congreso Nacional del PRD, en el que entre otros temas se abordará lo relativo al método para elegir al candidato presidencial del instituto político, los tres partidos que integran el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA) avanzaron en la discusión. A la reunión privada, efectuada en las oficinas del político
Andrés Manuel López Obrador.
tabasqueño, asistieron el coordinador del DIA, Manuel Camacho Solis, la secretaria general del PRD, Dolores Padierna, y los dirigentes del PT, Alberto Anaya, y del Movimiento Ciudadano (antes Convergencia), Luis Walton. En ese encuentro, López Obrador propuso que se sume al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la organización de la elección federal de 2012, así como al reparto de candidaturas a diputados y senadores. El ex candidato presidencial del PRD también propuso que Morena participe en la organización de 100 distritos electorales del país por definir y en 11 de los 32 consejeros estatales electorales, a cambio de que se le den candidaturas. Asimismo el aspirante a la candidatura presidencial de las izquierdas solicitó que personajes seleccionados por Morena sean previstos en la elección de candidaturas a diputados y senadores. En la reunión, los líderes partidistas dejaron abierta la opción para definir el método de candidato presidencial, por lo que todavía no hay una definición en el sentido de que sea mediante encuesta abierta a toda la población o una consulta a la base y militancia perredista. Padierna Luna informó que el acuerdo, que no está firmado pero que ven como viable los integrantes del DIA y Morena, es que se deje abierta la definición del método, para que tanto López Obrador como Ebrard sigan discutiendo lo que más conviene a la unidad del partido.
M I É R C O L E S 1 7 D E A G O S T O D E 2 0 11
RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
L
a falta de precaución y la impericia en vías de alta velocidad, como carreteras y autopistas, sigue ocasionando accidentes fatales. Este martes, una joven de aproximadamente 20 años murió en una carambola en la que intervinieron cuatro vehículos, en el perímetro de Topilejo, en la autopista México-Cuernavaca, donde otras cinco
personas resultaron heridas. Datos preliminares de las autoridades señalan que el accidente se suscitó al filo de la una de la tarde (13:00 horas) en el kilómetro 35+500 de la citada autopista, en la Delegación Tlalpan, cuando un automóvil Tsuru, con placas del estado de Morelos fue impactado al tratar de dar vuelta en un retorno, por un Jetta cuyo tripulante resultó herido. En el Tsuru viajaban dos mujeres.
Una de ellas perdió la vida en forma instantánea tras el golpe que recibió el auto en el lado del copiloto, por una camioneta Expedition y un Chevy, que por el impacto se volcó en la lateral, tras salir despedido unos 10 metros. Autoridades de Caminos y Puentes Federales (Capufe) reportaron que tres de los heridos viajaban en el Chevy, además de la conductora del Tsuru, fueron traslados al hospital Médica Sur, en estado grave.