17 febrero, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12357

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

La Política/Guillermo Cardoso/Enrique Luna/Enviados

I

4-5

Encabezó el Jefe del Ejecutivo ceremonia de destrucción de 100 mil artefactos QDeveló un espectacular en la frontera de Cd Juárez y El Paso, de tres toneladas Q

S

minutero

alieron connotados "opinadores" a decir que el cambio en Fepade fue un acto autoritario del Presidente de la República. ¡Pues claro!, como los que puede ordenar en todas las dependencias como Salud, Hacienda, Sedesol o la misma PGR. Pero además apuntaron que la izquierda no dijo nada cuando el mismo Guadalupe Acosta, líder del PRD comentó que si el PRI protestaba, era porque tenía interés en sembrar cortinas de humo asegurando que se trataba de una agresión contra ellos, o qué ¿Ya estaban apalabrados?

IFE ordena silencio

Comunicación Social triplicó su gasto: ASF La Política

La Política/Javier Calderón

I

3

IIgnacio ÁlvarezI7

MMI: Cambio en Fepade, garantiza imparcialidad La Política

IUriel MuñozI10


V I E R N E S 17 DE FEBRERO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

El lastre de la inseguridad en la economía del país El problema de la inseguridad, que azota vastas regiones y ciudades del país ha ocasionado no sólo cambios en la forma de vida de mucha gente, sino que se ha convertido en un lastre para la economía familiar, y como advirtió el Banco de México (Banxico), puede afectar seriamente a la economía nacional. Por ello es necesario mantener el esfuerzo de combatir esta lacra que trata de apoderarse la vida de los mexicanos mediante el uso de la violencia. Es mucho lo que está juego, pues va de por medio el futuro de las nuevas generaciones y del país mismo. Aunado a los problemas económico-financieros naturales, ya de por sí graves si no se atienden en tiempo y forma, como ha sucedido en otras partes del mundo; el desafío de la delincuencia organizada se ha encargado de atizar más la hoguera. Así, al de por sí gris panorama para este año, Banxico estima que la inseguridad pública podría impactar negativamente en el crecimiento económico del país. De tal modo que aun cuando se calcula que este año el Producto Interno Bruto (PIB) será de 3.2%, y la inflación mantendrá un desempeño congruente hacia el objetivo permanente de tres por ciento; es un hecho que la actividad delincuencial en gran escala, como la ejercida por los grupos del crimen en México, es un freno para el desarrollo. Afecta no solamente el ámbito interno a la pequeña y mediana industrias, también le pega en lo personal de la ciudadanía ante los asaltos, robos a su patrimonio y pertenencias, extorsiones y secuestros, y esa sensación de impotencia y frustración. Bajo el manto de la delincuencia organizada florecen también asaltos, robo de vehículos, secuestros, pues no es extraño encontrar en las carreteras retenes falsos o de grupos delincuenciales. Ejemplos sobran, un reporte de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) señala que la carretera Monterrey-

Saltillo, a la altura del lugar conocido como Los Pocitos, ubicado entre los límites de Nuevo León y Coahuila, es una de las 15 más inseguras del país. Cuando la seguridad no se percibe de manera clara y objetiva, la actividad económica de una región empieza a decaer. A mayor delincuencia menos confianza; la inseguridad en algunas regiones desalienta la inversión foránea y por ende el crecimiento y la reactivación en la productividad mediante más fuentes de trabajo. Pero no sólo el sector privado se ve afectado por la inseguridad y la violencia, también las empresas estatales como PEMEX o la CFE sufren graves mermas debido al saqueo y ordeña que se hacen de sus líneas de suministro y ductos, que representan pérdidas multimillonarias y para los que aún no hay control pleno. La violencia e inseguridad que azotan al país han contribuido a crearle una imagen negativa que repercute en el turismo, ya que en algunos países se tiene la percepción de que algunas partes del territorio nacional se habían convertido en una tierra sin ley, donde narcos y sicarios hacen y deshacen a su antojo. Sin freno los delincuentes extorsionan, secuestran, roban impunemente. Un empresario lo piensa dos veces antes de invertir en una planta o una fábrica. Y muchos, de plano, prefieren poner tierra de por medio. El informe del Banco de México turnado a la Cámara de Senadores, coincide con la apreciación de analistas privados, que considerar la falta de seguridad como un factor que puede frenar el ritmo económico. Por ejemplo, el robo de autos se ha disparado y ya es un tema que preocupa a las aseguradoras, sin embargo, quienes tienen que pagar los platos rotos, por un incremento en las primas de seguros, son los consumidores, y el gasto extra es otra gota que se suma a las miles de gotas de pesos y centavos de millones de personas, que de esta manera pierden cada vez más un poco de sus ingresos y de su bienestar.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Política y corrupción que calla otorga se dice por ahí. Otra más del estado de Veracruz es un hecho que 25 mdp en efectivo eran para pagar al IFE del D.F. por candidatura de Beatriz Paredes pero al decomisarlo la PGR ahora tendrán que salir del Edomex, un robo más del gobierno del Estado de México priísta. Pregunto, ¿Hasta cuándo nos vamos a dejar de robar por estos

Para saludar a quienes hacen lucha social por el bien de México y los mexicanos, es triste llegar a la conclusión de que para subsistir en México tengamos que echar mano de la corrupción de gente mexicana sin escrúpulos. Hablo de los políticos que nosotros mismos permitimos que llegarán a donde toman todo para ellos y el pueblo mexicano cada día más lamentable empobrece en todos los sentidos. Tengo comentarios para todos ustedes de las embajadas extranjeras donde hay más de 20,000 visas en espera de resolución para salir del país. Mexicanos con la intención de radicar en el extranjero, esto por si llegara el regreso del priísmo a Los Pinos. Yo pregunto ¿Por qué las consultas pagadas por la corrupción priísta no hablan de datos como los que son importantes para mexicanos?, el

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

delincuentes priístas? Pienso en declarar la guerra total a todo ciudadano que aboga por priístas delincuentes. ¿Quién está de acuerdo con esta idea y si alguien tiene otra mejor? Por el momento me despido deseándoles lo mejor que puedan rescatar de tanto robadero de priístas. Armando Preciado

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

HÉCTOR DELGADO

¿Qué es la política en México/2012? (II de X) "*Debe escribirse con absoluta sinceridad o al menos con la sinceridad de que cada quien sea capaz": Virginia Woolf (Revista de la Universidad de México/UNAM, 96/ febrero, 112 páginas. Ensayo de Beatriz Espejo "Virginia Woolf, otra vez", pp.39-50)

IFE a partidos…

¡Silencio candidatos! En la intercampaña de 45 días no deberán hacer propaganda a favor o en contra

GABRIEL VALLEJO SANTOS

pesar de protestas, el Consejo General del IFE aprobó el acuerdo por el que se emiten normas derivadas del Cofipe sobre actos anticipados de campaña durante el periodo intercampaña, que inicia hoy y termina el 29 de marzo de 2012. En respuesta a concesionarios y permisionarios de radio y televisión, así como partidos y precandidatos presidenciales, el IFE precisó qué se puede hacer y qué no durante la "veda

nómicas e incluso el no otorgamiento del registro de una candidatura Añadió que en la denominada intercampaña se deben resolver las posibles controversias internas de los partidos políticos y las coaliciones electorales en relación con sus candidaturas y fiscalizar los recursos invertidos en las precampañas. También restringir el acceso a los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos a los tiempos del Estado en la radio y la televisión y no se deben realizar actos antici-

tas, están salvaguardados en todo momento. Fija que los medios de comunicación podrán realizar entrevistas y difundir piezas noticiosas sobre los partidos políticos y coaliciones, sin que se recurra a la compra o adquisición de tiempo aire en la radio y televisión. Añade que en cualquier tiempo, los partidos podrán difundir propaganda política de carácter genérica, conforme a los límites fijados en las leyes, siempre y cuando no promuevan candidaturas. Además, que no se solicite el

electoral" que inicia hoy. La sesión extraordinaria que se extendió hasta la madrugada del miércoles, el colegiado presentó un proyecto de acuerdo que fue criticado por los partidos políticos, pues consideraron que no despeja las dudas ni deja satisfecho a nadie. Pese a los cuestionamientos, el colegiado aprobó por unanimidad el acuerdo que establece que en el lapso que dura la "intercampaña", los partidos no podrán exponer por sí mismos ni a través de sus precandidatos y candidatos sus plataformas electorales ante la ciudadanía. El consejero presidente, Leonardo Valdés, dijo que este acuerdo representa la interpretación que hace el IFE respecto de los actos anticipados de campaña, lo que es una legislación novedosa y no estuvo vigente en la elección de 2006. Dijo que las sanciones para quien incurra en violaciones a esta normatividad van de la amonestación pública a sanciones económicas, que dependerán de la capacidad financiera de cada partido político. Indicó que para el caso de los precandidatos, el código establece un catálogo de sanciones que incluyen la amonestación pública, sanciones eco-

pados de campaña como reuniones públicas, asambleas y marchas. Subrayó que es necesario insistir que la intercampaña no es un periodo para la competencia electoral sino que pone fin a un periodo de preparación interna de los partidos y abre un espacio para que se resuelvan posibles diferencias sobre la selección de los candidatos. Al finalizar la intercampaña, todos los candidatos deben quedar jurídicamente firmes e iniciar la búsqueda del voto popular en las mismas condiciones, concluyó. El documento aprobado establece que los precandidatos y candidatos registrados por los institutos políticos tampoco podrán promoverse con el objeto de llamar al voto en actos proselitistas. Del mismo modo, que en el periodo de "intercampaña" no les está permitido a los partidos políticos, coaliciones, precandidatos y candidatos, acceso a tiempos del Estado en radio y la televisión, ni celebrar o difundir debates. Asegura que la libertad de expresión de los precandidatos y candidatos, así como el derecho de los medios de comunicación para ejercer su labor periodística al realizar entrevis-

voto a su favor para la jornada electoral federal o incluya de manera expresa, mensajes alusivos al proceso electoral federal. Precisa que serán actos anticipados de campaña aquellos que se lleven a cabo por precandidatos, precandidatos electos o postulados, partidos, coaliciones o agrupaciones políticas nacionales, o cualquier otra que promueva el voto o tenga mensajes alusivos al proceso electoral federal. El acuerdo aprobado señala que a más tardar el próximo 1 de marzo deberá quedar retirada toda la propaganda colocada en bardas y espectaculares. A más tardar en esa misma fecha deberán retirarse las mantas y cualquier propaganda emitida por cualquier otro medio de difusión que haga referencia a precandidatos, precampañas o candidatos. Desde este jueves y hasta el 29 de marzo, sólo podrá permanecer publicidad exterior sobre propaganda política genérica de los partidos políticos. Precisó que esa publicidad no debe de hacer referencia alguna a la promoción del voto a favor o en contra de partido, coalición o persona, a cargos de elección popular o al proceso electoral.

REPORTERO

El lugar común dice "es la continuación de la guerra por otros medios". Pues sí. Mi general Von Clausewitz tenía razón. Tanto es así que los cuartos de guerra en estos momentos de México están avituallándose. Algunos candidatos despistados timoratos los ponen en las garras de extranjeros, como si aquí los mexicanos no tuviéramos sagacidad histórica probada. Por ejemplo, en peores condiciones sociológicas que hoy, derrotamos en todas las líneas a Napoleón, el pequeño y sus compinches traidores. Hemos desactivado durante estos 200 años de memoria con grandeza los recovecos del alma imperialista aquí al ladito para permanecer ("gûevudos", diría el peladaje) autodeterminados, soberanos e independientes. Y conste que hemos tenido que lidiar con los entresijos de perversidad del clero político apátrida, que sólo sabe de entreguismos de extranjería, disfrazados de zorrunas jaculatorias para garantizarse el reforzamiento milenario del partido político mejor organizado que es. Hago referencia a la extranjería de "asesores" de imagen -ni chovinismo ni xenofobia- que esconden detrás de ese maquillaje para solapar asimismo, su apatridismo. Esos dirigentes "think/thanks", como gustan llamarse rimbombantes-, estrafalarios nunca se paran en pintas para enlodar pseudopolíticamente vidas privadas. Conocedores del machismo que heredó el conquistador, explotan la misoginia inherente a todo macho, y no dudan en deslizar rumores -trascendidos- sobre honras. Si es varón político: "fulano es gay, lo vieron besándose con zutano". Si es mujer la colocan en el otro extremo: hetaira ("Tiene un amante al que le puso casa"), o también ell "es gay". Desdibujan talento y cultura políticos del personaje. Su lealtad sociopolítica con las causas más sensibles del pueblo en general, nada. De sus inteligentes posturas con consciencia de clase, sobre defensa de nuestra Patria en eventos internacionales, menos. Es, como desliza Leonardo Dicaprio en su caracterización de "J. Edgar Hoover", la otra cara de la información, digo: "La desinformación es poder". Eso está en estos momentos en esas covachas de guerra que remodelan a marchas forzadas partidos y candidatos. Es subdesarrollo político caído en la farsa, bajo simuladores de talento político a precio dólar. Eso son estos alquilones extranjeros itinerantes, que lo mismo 'asesoran' hoy sin sonrojarse ni pestañear a uno de derecha/ultraderecha con reminiscencias fascistoides, que mañana a uno de 'centro' -lo que esto quiera decir, que como se sabe les tiran de los dos lados porque en cualquier momento dan el bandazo entreguista al mejor postor-, y ¿por qué no decirlo?, en el colmo del cinismo político a los 'de izquierdas' (también lo que esto quiera significar) en este momento de México hundido en esta caótica capirotada sin ideologías definidas. Estos individuos "tanques de pensar", en la práctica son meretrices en tácticas 'de guerra'. Transforman la grandeza de la política -y al partido que los contrata- como sicarios pseudoideológicos, en antros sin identidad. A cuyos militantes, simpatizantes y amigos convierten en clientela prostibularia. Aquéllos cobran y se van. Haya quedado satisfecho o no el pagador. ¡¿Y la Patria, que se supone va a arreglarse mediante la política, que es arte/ciencia de lo posible para búsqueda inteligente, civilizada de solución a cada problema sociológico; y el pueblo que constituye esa Patria…?! Por ello, desde esos cuartos de guerra extranjerizados suelen envenenar la consciencia popular con tasajo y no filete de carne ideológica nutricia. Participan alegremente con distractores burdeleros precisamente, uno tras otro. Repásense "slogans" vacíos de contenido político. No dirigidos a la inteligencia y sensibilidad políticas de un pueblo resistente del Siglo XXI, que ha sabido sobrevivir. Hoy mismo México es muro de contención del capitalismo imperialista salvaje, expansionista, hegemónico reflejado en su "slogan" todopoderoso hecho billete: "In God we trust". México es -el pueblo mexicano- patria latinoamericana solidaria. México nuestra única Patria, es eso: grandeza en nuestra memoria histórica. Magnífico pueblo creyente mayoritariamente, sí, pero revolucionario laico porque ha sufrido en carne propia todas las perversidades engañosas del clero político cuando interviene en la administración pública para adueñarse del poder temporal…por otros medios. MARISELA ESCOBEDO, 432 días del crimen impune todavía contra esa madre/abuela, su nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

A


V I E R N E S 17

4 / POLÍTICA

Yo campesino MIGUEL ANGEL ROCHA

Cansado y enriquecido López se va Malo que el señor López Obrador se declare cansado "muy cansado" y que si esta vez pierde las elecciones presidenciales se va "a ir a la chingada, ahora sí". Eso en política es darse por vencido y en la real politik es darse un tiro en la sien, porque ya el tabasqueño no garantiza. Imaginemos si con poco más de 60 años López Obrador, declarándose cansado, va a poder con un país tan complicado como México. Aunque claro, está demostrado que quien gobierna manda y no necesariamente debe desgastarse al frente del equipo. Otra vez el mesías tropical salió con la suya. Lo comentábamos hace unas semanas recién nombrada abanderada del PAN Josefina Vázquez Mota. AMLO sacó las uñas, olvidó o perdió la disciplina de esa personalidad que nadie le creyó de "amor y paz" y arremetió contra la panista y las instituciones. Esta vez sacó la altisonancia, nos recordó aquello de "cállate chachalaca" sólo que en aquellos tiempos, hace seis años, el tabasqueño llevaba la delantera muy amplia frente a cualquiera de sus perseguidores. Hoy va atrás de ellos y con sus declaraciones, más le valdría declinar a favor de alguien que no esté cansado, a menos que ese sea el juego. Porque también esas señales de debilidad que en política no se valen, porque equivale a aceptar una derrota anticipada, podrían ser señal de que no se piensa competir. Qué tal si antes del término el tal López Obrador sale con la gracejada de renunciar o declinar a favor de quien sea, incluso de Marcelo Ebrard o de Juan Ramón de la Fuente. Si fuera este último, la contienda se pondría mejor, el ex rector de la UNAM daría mucho más batalla sin duda alguna y sobre todo no anda diciendo que está cansado y menos con el bagaje cultural y político que tiene. Es decir no se trata de las palabras, si es eso lo que le preocupó al "Peje" cuando le preguntaron sobre su dicho, sino todo lo que encierra, porque de entrada, significa que ya perdió. Porque una derrota anticipada como la que él acepta con esa expresión, no es propia de un político y menos como él que es capaz de judicializar un proceso, poner en riesgo la estabilidad y gobernabilidad de un país dividiendo a los mexicanos y cuestionando a las instituciones que mandó al diablo. Fue un golpe en la nuca para sus seguidores; "estoy cansado", dijo ¿Y si estuviera gobernando, cómo estaría? Entonces a qué le tira, qué busca, ¿Cómo podría gobernar un país si aún sin iniciar la contienda se dice a sí mismo fatigado, dispuesto a irse a la chingada? No son las palabras, sino lo que encierran por más que la reunión fuera con sus cuates, pero no fue así, fue con un grupo de empresarios donde estaban algunos que él benefició y que le pagaron cumplidamente su apoyo. Y si López ya está cansado y ve la derrota tan cerca, ¿Qué lo mantiene en la jugada? Tal vez la posibilidad de tener poder y acrecentar su fortuna personal y la de sus parientes, como ha ocurrido en los últimos años en que él se ha comportado como si realmente fuera proletario, pero en realidad es uno de esos millonarios cínicos que lo niegan. Porque eso también lastima a sus seguidores de verdad, los de la prole que lo creen clasemediero y que está dispuesto a rifarse por los desprotegidos como lo decía en Venezuela, Hugo Chávez, convertido hoy en uno de los personajes más ricos del mundo. No hay proletarios más que los seguidores, porque quienes cargan la bandera reivindicatoria, los líderes y caudillos, ya fueron colmados por los procesos revolucionarios, por una lucha de clases que sólo les sirvió para enriquecerse con todo y que se sientan cansados.

DE

FEBRE

Felipe Calderón…

No

zEncabezó el jefe del Ejecutivo zDeveló un espectacular en la fr GUILLERMO CARDOSO/ENRIQUE LUNA ENVIADOS

C

IUDAD JUAREZ, Chih.Aquí, en la frontera de México con Estados Unidos, a unos cuantos metros de la línea divisoria y mirando hacia territorio estadounidense, el Presidente Felipe Calderón lanzó un enérgico llamado: No más armas hacia México. No more weapons. "Hay que decirlo con toda claridad: El acceso ilimitado a las armas de alto poder que se venden libre e indiscriminadamente en Estados Unidos, fortalece a los delincuentes", puntualizó. Luego de develar un anuncio espectacular en el puente internacional Córdova de Las Américas, en el que quien ingresa a territorio mexicano puede leer "No more weapons", el titular del Ejecutivo dijo que su presencia en Juárez era para hacer un respetuoso llamado de atención al gobierno, al Congreso y a la sociedad estadounidense. "Necesitamos su ayuda para detener esta violencia, necesitamos que reduzcan su consumo de drogas y que reduzcan dramáticamente el flujo de dinero hacia las organizaciones criminales en México", indicó. Sostuvo que la mayor manera en que los estadounidenses pueden ayudar a reducir la violencia en México, es a través de una legislación que estuvo ya en vigor en Estados Unidos y que detenía el inhumano tráfico de armas a nuestro país. "Por eso decimos: No más armas hacia México. No más armas. No more Wapons", añadió.

Acompañado del secretario de la Defensa, Guillermo Galván Galván, dijo que el mensaje es claro, que se seguirá haciéndole frente a las bandas criminales y confiscándoles sus arsenales de muerte para que no sigan atentando contra los mexicanos. Los delincuentes, apuntó, se han vuelto cada vez más sanguinarios y uno de los actores que más ha elevado su capacidad de fuego y de violencia, es la prácticamente libre disposición de armas de asalto de alto poder que pueden adquirir a unos cuantos metros de aquí, con la misma facilidad con que se adquiere una caja de herramientas. En efecto, añadió, a partir de que el Congreso de Estados Unidos y el gobierno anterior decidieron no renovar la prohibición a la venta de armas de asalto, la llamada Assault Weapons Ban, que expiró en 2004, México comenzó a sufrir un período de violencia que se prolonga hasta nuestros días. Dijo que ante esto los mexicanos no nos podíamos quedar cruzados de brazos y a petición de las autoridades de las regiones más afectadas por el crimen se envió lo mejor que tenemos en auxilio a las familias mexicanas, al Ejército, a la Marina y a la Policía Federal. Expuso que gracias a ellos se ha capturado a 22 de los 37 criminales más peligrosos de México y decomisado en todo el país más de 140 mil armas, mismas que han sido arrancadas a los criminales. Se trata, abundó, de 140 mil armas que ya no serán utilizadas para derramar más sangre inocente y que fueron adquiridas en su absoluta mayoría en tiendas, en el mercado de Estados Unidos.

El jefe de la nación destacó que entre las armas que se han decomisado, hay más de 84 mil de alto poder, un verdadero armamento de guerra que da a los criminales una enorme capacidad de fuego y los volvió más amenazantes y más violentos. Para darnos una idea de la magnitud del problema, agregó, estas 84 mil armas bastarían para equipar a los ejércitos de Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Honduras, juntos. Apuntó que por si fuera poco, en esta administración también se han decomisado más de 14 millones de municiones y más de 11 mil granadas, es decir, 36 veces más que lo incautado en los dos sexenios anteriores. Calderón reconoció, sin embar-

go, qu Barack esfuerz para in armas Sub interes te en opinió dounid blezca a la ve poder. Esto delincu trallad fueron entre e usar c dos. En Manda

Cumple Gobierno Federal El Presidente Felipe Calderón sostuvo que su gobierno cumple con la responsabilidad de proteger y velar por los menores de edad víctimas inocentes del crimen organizado, y reiteró que los grupos criminales son los causantes de la violencia en el país, no las acciones que ha emprendido su gobierno. Como parte de esa atención y preocupación, Calderón Hinojosa encabezó ayer la firma del "Acuerdo para la atención a niñas, niños y adolescentes en escenarios de delincuencia organizada", donde señaló que la realidad es distinta a lo que se ha dicho, porque su gobierno ha actua-

do para impedir que se siga victimizando a la sociedad. Subrayó que "el Gobierno Federal ha asumido sin cortapisas una obligación elemental de cualquier gobernante, que hay que reiterarla independientemente de lo evidente que sea: la obligación de combatir a los criminales y de proteger a las familias". Indicó que con ello se busca que no haya más víctimas de la violencia criminal; "esa es, al final de cuentas, la razón de nuestra lucha". El mandatario expuso que a pesar de que la violencia es provocada por los criminales es res-

ponsa quien menor mente Hiz menor pueda aunqu accion la real "Ac y victi conse


FEBRERO

DE

POLÍTICA / 5

2012

ás

ar mas

tivo ceremonia de destrucción de 100 mil artefactos la frontera de Cd. Juárez y El Paso de tres toneladas

go, que el gobierno del Presidente Barack Obama ha hecho un mayor esfuerzo que los que se hacían antes, para investigar y evitar el tráfico ilegal de armas hacia México. Subrayó que no obstante, los fuertes intereses que prevalecen particularmente en la industria armamentista, en la opinión pública y en el Congreso estadounidense, han impedido que se establezca de nuevo la necesaria prohibición a la venta de armas de asalto y de alto poder. Esto, agregó, ha permitido que los delincuentes tengan acceso a rifles, ametralladoras, granadas y lanzacohetes que fueron diseñados para librar una guerra entre ejércitos y que no han dudado en usar contra civiles inocentes y desarmados. En su intervención, el Primer Mandatario de la nación sostuvo que se

combate a los criminales y se trabaja intensamente por minar su poder de fuego, porque es una condición indispensable para construir el México más seguro, justo y próspero que todos anhelamos. Subrayó que la estrategia que su administración implementó para el efecto, no se detiene ahí, que es una estrategia integral y con ella se avanza en el fortalecimiento de las instituciones de seguridad y justicia. Narcotráfico, problema global El Presidente de la República llamó a reconocer que es imperativo reconocer que el crimen organizado y el narcotráfico son hoy un problema regional y global, un problema que rebasa con mucho esta y otras líneas fronterizas. "México atraviesa uno de los momentos más complejos de su historia en materia de seguridad. Las organizacio-

nes criminales, en su afán por asegurar rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos y controlar áreas de mercado en nuestro país, iniciaron una terrible violencia con saldo de miles de muertos, no sólo entre integrantes de organizaciones criminales, sino entre agentes de orden público y personas inocentes". Apuntó que la acción de la delincuencia se ha traducido en dolor y sufrimiento para los mexicanos de bien y que pocos lugares como Ciudad Juárez han vivido en carne propia la crueldad de los delincuentes. Antes de iniciar su discurso, el jefe de la nación develó un anuncio espectacular en el que quienes cruzan la frontera de Estados Unidos hacia México pueden leer: No more Weapons. Explicó que el espectacular mide 21 metros de ancho por ocho de alto y fue construido por soldados de la Defensa de la Dirección General de Ingenieros con tres toneladas de armamento asegurado. "Con este acto simbólico reafirmamos la voluntad de los mexicanos de avanzar hacia un país en el que todos podamos vivir en paz", sostuvo. Destrucción de armas

El inicio de la gira que el jefe de la nación lleva a cabo en el estado de Chihuahua, arrancó en el Campo Militar No. 5-C, donde atestiguó la destrucción de 63 mil 641 armas largas, 44 mil 332 armas cortas, 10 millones 977 mil cartuchos, 277 mil 907 cargadores y 150 kilos de pólvora. Personalmente, a control remoto y apretando un botón, el Primer Mandatario de la nación fue el encargado de hacer estallar varias granadas de gran potencia a una distancia de un kilómetro, aproximadamente. Observó como personal militar, a bordo de tanques con orugas y aplanadoras, destruyó parte del arsenal incautado desde el inicio de su gestión hasta nuestros días en esta entidad, y como también soldados con sierras mecánicas y sopletes hacían lo mismo. Al término de esta demostración, el jefe de la nación acudió al Centro de Desarrollo Comunitario Felipe Ángeles, en la colonia del mismo nombre, antes dominada por la delincuencia, donde inauguró salas recreativas, culturales y deportivas. Ahí mismo, acompañado del niño Alan Andrés Hernández Rojo, sembró un árbol.

al con protección a menores: Calderón ponsabilidad indeclinable del Estado atender a quienes sufren las consecuencias, como los menores que son lastimados física o psicológicamente, lo que es doloroso. Hizo énfasis en que su lucha es para que los menores de edad tengan un país seguro donde puedan crecer sanos y tranquilos, y reiteró que aunque se diga que la violencia es resultado de las acciones emprendidas contra grupos criminales, la realidad es distinta. "Actuamos para impedir que se siga lastimando y victimizando a la sociedad. La violencia no es consecuencia de la acción del gobierno; al contra-

rio, la acción decida del gobierno es consecuencia de la presencia de violencia en distintas regiones del país", donde los autoridades locales recurren al auxilio de las fuerzas federales. El Presidente Calderón destacó el acuerdo suscrito la mañana de ayer jueves para brindar la mejor atención médica, psicológica y legal a los menores víctimas inocentes de la violencia, así como a quienes han caído en las redes de la delincuencia y se han visto forzados a participar en actos criminales, a fin de ser rehabilitados. Ante funcionarios del gabinete de seguridad, así

como de organizaciones de derechos humanos y la representante de la Unicef en México, Susana Sottoli, precisó que con ese acuerdo su gobierno se compromete a coordinar esfuerzos para proteger a todos los menores sin importar cómo o por qué se vieron involucrados. De igual forma las dependencias federales se comprometen a capacitar a todo el personal que participa en los operativos para que sepan exactamente cómo actuar ante la presencia de un niño, para proteger sus derechos e integridad, además de la obligación de proteger su identidad y salvaguardar la confidencialidad de sus datos.


6 POLÍTICA

unomásuno

Reclama PRI publicación de las Cuentas Públicas Ante la escandalosa corrupción serán prioridad en el periodo legislativo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

T

ras denunciar la negativa del Ejecutivo Federal de publicar en el Diario Oficial de la Federación la Cuenta Pública de 2007 que reprobó la mayoría del pleno camaral, el coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, aseguró que su fracción tendrá como “alta prioridad” la dictaminación del gasto federal en 2009 y 2010. Rojas Gutiérrez, al encabezar una rueda de prensa en la sede nacional del PRI, tras enumerar las graves anomalías halladas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública del 2010, dijo que eran la muestra evidente de la más clara irresponsabilidad del gobierno en el manejo de los asuntos públicos. Los pésimos resultados de esta administración, se reflejan en el informe de la ASF, órgano fiscalizador con autonomía técnica y de gestión, que en más de mil auditorías, precisó el ineficiente uso del gasto público que en los últimos años llevaron a la pobreza patrimonial a 57 millones de mexicanos y a la pobreza alimentaria a otros 21 millones. “Las observaciones son de la más diversas naturaleza y entidades como la Secretaría de Seguridad Pública, Comunicaciones y Transportes, Comisión Federal de Electricidad y Comisión Nacional del Agua, han recibido observaciones muy delicadas, que hablan de corregir programas fracasados y resarcimiento de los recursos mal utilizados”, dijo el coordinador del Partido Revolucionario Institucional en San Lázaro. “Otra muestra de la irresponsabilidad de este gobierno, está en el propio Programa Oportunidades, en donde se concluyó que de 1.6 millones de hogares con permanencia de 6 años en el programa, el 87 por ciento mantuvo su condición de pobreza extrema y sólo 5 por ciento superó su condición de pobreza”, explicó. En la conferencia de prensa en la que estuvo acompañado por lo integrantes del Comité Ejecutivo Nacional, encabezados por Pedro Joaquín Coldwell y la secretaria general, María Cristina Díaz Salazar, y por los diputados César Augusto Santiago Ramírez, Sebastián Lerdo de Tejada y Jorge Carlos Ramírez Marín, los priístas reseña-

Francisco Rojas Gutiérrez. ron la serie de irregularidades planteadas por la ASF, como subejercicios, retardos en la entrega de recursos, obras sin documentación, junto con los evidentes escándalos de corrupción en diversas dependencias del sector público. Rojas Gutiérrez, se refirió también a la práctica de los gobiernos de los “12 años perdidos”, se antepone el gasto corriente al gasto en inversión, privilegiando salarios de la alta burocracia y aumentando e inventando cargos públicos con altos salarios para privilegiar a amigos o a políticos “convenientes”.

No hay lagunas legales en periodo de intercampañas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Luego de celebrar que la Cámara de Diputados en la revisión de la Cuenta Pública se llevó una “estrellita en la frente” con sólo cinco recomendaciones de la Auditoría Superior de la Federación, el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo, manifestó su apoyo al IFE al descartar la existencia de lagunas legales en el periodo de intercampañas. El diputado del PRD, subrayó que en la revisión de la Cuenta Pública 2010, tras comentar que la actual legislatura en 2010 sólo recibió 5 recomendaciones del órgano fiscalizador federal, ase-

veró que a la brevedad serán solventadas. “A la Cámara de Diputados le fue muy bien, todas las observaciones están solventadas, estamos en cero, tenemos cinco recomendaciones en esta dictaminación y las vamos a acatar todas. Podemos decir que nos pusieron una estrellita en la frente”, dijo. Acosta Naranjo, en entrevista previa al inicio de la sesión, se pronunció porque todas las dependencias estuvieran en el mismo estatus de cero observaciones; sin embargo, indicó que aquellas que las tienen, tendrán que subsanarlas y en caso contrario, tendrá que aplicárseles la ley.

En otro tema, Acosta Naranjo aseguró que el periodo de intercampañas es muy claro, y descartó que existan lagunas en la reglamentación del Instituto Federal Electoral. “A mí me queda perfectamente clara la ley, sólo es cuestión de leerla, siempre se ha hecho así, sólo que antes era en noviembre, dabas un periodo e iniciabas el año ya con candidatos electos”, dijo. El presidente de la Mesa Directiva precisó que el periodo de veda electoral es congruente, toda vez que pueden existir candidatos que se inconformen y deben tener tiempo para presentar sus recursos ante órganos internos.

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Matías Pascal CRIMINALIDAD COPTA AL ESTADO MEXICANO La guerra contra el crimen organizado se ha debilitado en un punto central. El combate al lavado de dinero. México, segunda economía con más lavado de dinero, indican datos de la firma Global Financial Integrity en donde se revela que los flujos financieros ilícitos de México entre 1970 y 2010 se elevaron a 872 mil millones de dólares, el estudio destacó que entre los años 90 y el 2000 la facturación fraudulenta representó 80% de los fondos ilícitos que salieron del país, cifra que aumentó con rapidez tras la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Se dice que SHCP ha venido atrasando plan contra lavado por cuestiones estratégicas pero también por seguridad nacional. No hay que olvidar que la Auditoría Superior de la Federación ha reiterado que la Secretaría de Hacienda no emitió las disposiciones para la prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo que se pudieran presentar en sociedades Financieras de Objeto Limitado (Sofoles) Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (Sofomes) reguladas y no reguladas, y Uniones de Crédito, de manera dolosa y mañosa señaló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2010. Claro que no actuó la SHCP porque hay evidencia que la delincuencia organizada es la que opera y controla a las dependencias del Estado mexicano, por lo que se protegen entre ellos y así evitan ser descubiertos pero resulta que los mexicanos están viendo como operan esas mafias incrustadas que se dedican a lavar dinero sucio con la protección de las autoridades mexicanas. Ahora podemos ver claramente que esa delincuencia organizada controla totalmente al Estado mexicano y a que no hay quien los controle ni los fiscalice ni los juzgue ya que tienen a la justicia de su parte, controlan magistrados, jueces, ministerios públicos en fin a todo el Poder Judicial y a todo funcionario que se interponga en sus planes de expansión política y económica y que se han asociado esas mafias con otras a nivel internacional y que en la actualidad es la mafia mexicana la tercera en importancia después de la mafia china y la rusa. ¿PANAL YA TIENE ASPIRANTE? Es cansado notar que el Partido Político de Elba Esther Gordillo, del SNTE, ya tiene a su aspirante a la Presidencia de México, Gabriel Quadri, ya que con su simulación para restarle supuestamente fuerza a AMLO y dividir más al electorado de México, impuso como aspirante o precandidato a una botarga ya que ese sujeto sin ninguna trayectoria política, sin imagen, sin presencia, y que tiene un aspecto como de actor cómico y que señala que ni conoce a su patrona Elba, que hasta se dice sorprendido por su designación, quizás ninguna figura importante de la política le siguió el juego a esa líder moral del magisterio que piensa que va a engañarnos, que con esa actuación sólo se burla e insulta a los mexicanos. DESTACA EN GINEBRA EL INM ATENCIÓN A NIÑEZ MIGRANTE Al participar en el proceso de sustentación del 16° y 17° Informe Consolidado de México ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD) de la ONU, el Instituto Nacional de Migración (INM) planteó la necesidad de contar con una metodología que permita identificar, de manera sistemática y confiable, los abusos que se cometen contra los migrantes y que sea verificable por quienes tienen interés y responsabilidad en la materia. En el desarrollo de esa reunión celebrada en Ginebra, Suiza, la institución explicó entre las acciones para reforzar la protección de los derechos de los migrantes, se encuentra la Dignificación de Estaciones Migratorias, además de la atención que dio a través de sus Oficiales de Protección a la Infancia (OPI's) a 15 mil 524 niños, niñas y adolescentes no acompañados nacionales y extranjeros, así como la asistencia que se proporcionó a más de 250 mil migrantes mexicanos y de otras nacionalidades por parte de los Grupos Beta de Protección a Migrantes durante 2011.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

POLÍTICA 7

unomásuno

En 2010

Comunicación Social triplicó gasto Según ASF pasó de mil 600 millones a 6 mil 479 millones dp IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) reveló en su revisión de la Cuenta Pública 2010, que la Presidencia de la República, triplicó el gasto autorizado por el Congreso en promoción e imagen, que pasó de mil 600 millones de pesos a 6 mil 479 millones de pesos, sobre todo por el uso de tiempos comerciales en televisión, en lugar de usar los gratuitos "tiempos oficiales". En las auditorías a las partidas 3600, de "Servicios de Impresión, Grabado, Publicación, Difusión e Información" y 3700 de "Servicios de Comunicación Social y Publicidad", las mayores irregularidades se encontraron en los mensajes radiofónicos y televisivos del Gobierno Federal, además de que para disfrazar el costo, se transmitieron mensajes en "co-emisión" con otras secretarías de Estado, sin documentación que las sustente, ni el impacto presupuestal en esas dependencias. El órgano de fiscalización federal, observó por ejemplo, que el proveedor "Lexia

Investigación Cualitativa S.A. de C.V.", realizó sesiones de grupo de las que no se proporcionaron las grabaciones realizadas en audio y video que debía entregar la compañía de investigación. En ese año, en que el coordinador de Comunicación Social era Maximiliano Cortázar Lara, hoy candidateado como pluri de la cuarta circunscripción panista, se indicó que la Presidencia de la República, erogó mil 169.9 millones de pesos para realizar evaluaciones a la campaña de Obesidad Infantil, que pertenecen a la Secretaría de Salud que, se informó obedeció a una "coemisión". Bajo el mismo argumento se trasmitieron "cineminutos" de las versiones "Infraestructura Carretera", "Seguro Popular" y "Héroes", con costo de 61.7, 61.7 y 130.7 miles de pesos, respectivamente, los cuales no fueron transmitidos por la Presidencia de la República, sino por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Salud, Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM), coordinador de los eventos de la Conmemoración

del Bicentenario. De acuerdo al análisis de la ASF, en esas transmisiones no se encontró el documento que sustente las "co-emisiones", ni su impacto presupuestal en cada dependencia, ni a nivel global por cada versión, dado que los gastos para la producción, postproducción, transmisión y evaluación, se encuentran fragmentados en cada una de las dependencias participantes, "por lo que no es factible determinar el costo-beneficio de éstas, así como quién daría seguimiento a su difusión en cines a efecto de que se cumpliera con las metas y se llegara a la población objetivo", sustenta la revisión del fiscalizador federal. En las versiones del "Informe de Ejercicio de Gobierno 1 y 2", se abordan temas de "Seguro Popular" e "Infraestructura Carretera", para televisión con duración de 30 segundos, teniendo como "co-emisoras" a las Secretarías de Desarrollo, Agricultura y Ganadería, y Comisión Federal de Electricidad, pero los temas abordados no son afines con los objetivos de esas dependencias. Carencia de Controles El informe de la ASF, se verificó que la DGIPM y la Dirección General de Monitoreo (DGM) de la Presidencia de la República carecen de controles para la recepción de los entregables, ya que no cuentan con evidencia que acredite la fecha y hora en que se prestaron los servicios, a efecto de comprobar que éstos fueron realizados en tiempo y forma, de acuerdo con las especificaciones que se hayan requerido en cada caso. Al respecto, en las órdenes de trabajo de la DGIPM (Dirección General Información, Publicidad, y Medios) no se establece una fecha límite de entrega de los testigos de los trabajos realizados, por lo que no es posible sancionar a los proveedores en caso de algún retraso. Por otra parte, se identificó la falta de supervisión y control en la entrega de los productos de los servicios realizados, así como para la validación de la documentación a efecto de liberar los pagos. También en las modificaciones al PACS (Programa Anual de Comunicación Social) de la Presidencia de la República solicitadas a la Secretaría de

Gobernación el 13 de diciembre de 2010, no se señalaron los medios a utilizar en las campañas "Mensajes a la Ciudadanía y Cultura Cívica" u "Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades". Se verificó que en las versiones de Infraestructura Educativa, Embarazo Saludable, Educación Bicentenario, Mujeres 1 y 1ª, Seguro Popular, Desarrollo Social e Igualdad de Oportunidades, encontró que correspondían a campañas sobre "Piso Firme", que se habían realizado con anterioridad. "Cabe señalar -reza el informe de la ASF- que dichos aspectos no fueron observados para corrección por parte de la Dirección General de Normatividad de Comunicación (DGNC) de la Secretaría de Gobernación (Segob). Se identificó que en los últimos cinco años los gastos de la partida 3701 "Difusión de mensajes sobre programas y actividades gubernamentales" del Gobierno Federal han reportado incrementos a partir de 2007, siendo los últimos de 419.8% ciento en 2009 y de 498.1% en el 2010. En este año, se aprobaron 2 mil 374,051.1 millones de pesos, pero se ejercieron 2 mil 850,678.4 millones de pesos. Cabe señalar que el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2010, se estableció que no se podían realizar ampliaciones o traspasos a los conceptos de comunicación social y publicidad, con la salvedad de situaciones contingentes, promoción comercial de las entidades que generan mayores ingresos. Se indica que en la DGNC de la Segob autorizó la inclusión y transmisión de la campaña "Informe de Gobierno", en "coemisión" con la Presidencia de

la República en las televisoras, en tiempos comerciales, antes de solicitar a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía, la inclusión en "tiempos oficiales". Aunado a ello, se encontró que ni en la cotización, ni en la factura de la empresa prestadora del servicio, se especificó la duración y los horarios para la transmisión de la campaña del 1 al 16 de septiembre, ya que sólo se indicó que era un paquete de 6 cápsulas en el horario Triple "A" en los canales 5 y 9, con duración de 1 a 5 minutos, pero sólo se hallaron testigos, de 4 cápsulas, en horarios, duración y canales diferentes, con duración de 10 segundos. Al final la Auditoría Superior de la Federación, determinó 22 observaciones, de las cuales 4 fueron solventadas por la entidad fiscalizada, las 18 restantes, culminaron con 17 recomendaciones, 3 solicitudes de aclaración y 3 promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria, que intuyen irregularidad en el actuar de funcionarios públicos, y que pueden terminar en denuncia de hechos ante la autoridad ministerial. La ASF, en términos generales considera que la Presidencia de la República y las secretarías de Gobernación y Desarrollo Social, cumplieron con las disposiciones aplicables a los gastos de comunicación social y publicidad, con excepción de las irregularidades encontradas en la contratación de servicios, carencia de controles en la "co-emisiones", recepción de trabajadores realizados, deficiencias en las modificaciones en los programas anuales, contratación de tiempos comerciales en lugar usar los tiempos oficiales, entre otros.


V I E R N E S 17

8/ ELECTORAL

DANIEL JUAREZ/ JAVIER CALDERON

D

DE

FEBRE

Piden a IFE claridad so

iputados del PRI, PAN y PT exigieron claridad por parte del IFE para conocer qué pueden hacer y qué no los aspirantes a un cargo de elección, al advertir que podría generarse una cascada de quejas, mientras que para el PRD los lineamientos están claros. rra mediática", expresó. Consideraron que a pesar del Por separado, el vicecoordiacuerdo aprobado ayer por el nador de la bancada del Consejo General del Instituto Partido Acción Nacional Federal Electoral (IFE), hay (PAN), Carlos Alberto Pérez dudas en torno a si los precanCuevas, coincidió en que "el didatos pueden participar y de que acusa se ve obligado a qué manera en actos privados, probar". participación en foros académiSin embargo, aseveró que cos o en barras de opinión. "es muy extraño que reaccioEn entrevista el representannen de esa manera (los priíste del Partido Acción Nacional tas), creo que lo que preten(PAN) ante el IFE, Agustín den es ensuciar una trayectoCastilla, mencionó que “no hay ria o lastimar a una institudefiniciones, seguramente ción porque algún temor tievamos a ver un periodo de internen". campañas de seis semanas en VEDA ELECTORAL PARA donde van a llover las quejas y SAN LUIS POTOSÍ DEL 18 en donde será el Tribunal DE FEBRERO AL 29 DE Electoral del Poder Judicial de ABRIL la Federación (TEPJF) el que dé En San Luis Potosí, el preluz sobre lo que se puede o no sidente del CEEPAC, Martín se puede hacer”. Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de la República, Vázquez Vázquez, señaló que Mientras que el vicecoordina- acompañada de sus hijas durante la alfombra roja de la película De Panzazo San Luis Potosí mantendrá dor del Partido Revolucionario 'veda electoral' del 18 de Institucional (PRI) en San febrero al 29 de abril, en lo Lázaro, José Ramón Martel, mani- se interprete como proselitismo, Especializada para la Atención a que se refiere a las campañas para festó que “si hay algo ahorita que pues cada quien hablará bien de su Delitos Electorales (Fepade), las elecciones locales. entró en ese laberinto de la obscu- precandidato, y es muy delgada la Imelda Calvillo, por no haber ejerciIndicó que ello debido a que el ridad y que no hay luz en absoluto, línea ente lo que es la libertad de do acción penal contra presuntos Artículo 222 de la Ley Electoral del es este periodo de intercampañas o expresión y lo que puede ser cam- miembros del crimen organizado. estado, refiere que cuando se lleven de vedas”. paña electoral, En entrevista, el coordinador de a cabo elecciones locales, las camPreguntó cuáles son los temas EXHORTAN AL PRI A los diputados del Partido de la pañas electorales deberán tener de los que se puede hablar sin que PROBAR ACUSACIONES Revolución Democrática (PRD), una duración máxima de 60 días, lo CONTRA Armando Ríos Piter, pidió evitar que se computarán en forma regreFEPADE que el proceso electoral se convier- siva a partir de los tres días anterioDiputados del ta en una situación de puros dimes res al de la jornada electoral. El PAN y PRD exhorta- y diretes. titular del Consejo Estatal Electoral ron al PRI a presen"Si alguien tiene pruebas en con- y de Participación Ciudadana (CEEtar pruebas de la tra de algún funcionario o candida- PAC), indicó que por lo anterior las acusación contra la to pues tiene que exhibirlas y no campañas deberán de iniciar a parnueva titular de la solamente hacer declaraciones que tir del 29 de abril, conforme a lo F i s c a l í a terminen siendo parte de una gue- que se marca en la ley.

*Veda electoral para San Luis Potosí, del 18 de febrero al 29 de a probar acusaciones contra titular de F

Miguel Angel Mancera, candidato de las izquierdas y Enrique Peña Nieto, candidato a la Presidencia de la República por el PRI, acompañado de su esposa Angélica Rivera durante la alfombra roja de la película De Panzazo, que se realizó en un centro comercial de Polanco.

E

Se Luis mo y su cion mien cam elec M que man viole orde nam

E ral D mó Pod (TEP dere E la pe cos seje Que agra En que a la inici tido Luis “L fede caci tud


FEBRERO

DE

ELECTORAL /9

2012

sobre reglas de intercampañas

de abril *Concretam PRI y PANAL alianza electoral para Morelos *Exhortan al PRI de Fepade *Renuncia Clouthier al PAN en San Lázaro

El IFE reiteró a los candidatos a puestos de elección el periodo de veda electoral de 45 días antes de la verdadera campaña. Señaló que en el caso de San Luis Potosí, este viernes es el último día en el que partidos políticos y sus precandidatos a las 27 diputaciones locales y a los 58 ayuntamientos, podrán hacer actos de precampaña previos a las campañas electorales. Martín Vázquez Vázquez aseveró que el CEEPAC es un órgano que se mantendrá alerta para que no se viole la ley, ya que se apegará a los ordenamientos que marque el ordenamiento electoral. FALLA TRIBUNAL ELECTORAL A FAVOR DE CONSEJERO QUERETANO En Querétaro el consejero electoral Demetrio Juaristi Mendoza informó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) falló a favor de proteger sus derechos políticos ciudadanos. El Tribunal falló a su favor, ante la petición de varios partidos políticos de separarlo del cargo de consejero en el Instituto Electoral de Querétaro (IEQ), por considerar que agraviaba al organismo. En conferencia de prensa, informó que el Tribunal le dio la razón, frente a la solicitud que inició a partir de la iniciativa del dirigente estatal del partido Movimiento Ciudadano, José Luis Aguilera Ortiz. “La máxima instancia a nivel federal determinó ordenar la revocación de todos los trámites. En virtud de que eran inconstitucionales,

se violaban mis garantías individuales”, explicó. Los partidos argumentaban que Juaristi Mendoza agravió al IEQ al dejar entrever que las decisiones del organismo se tomaban en el poder Ejecutivo, además que afirmaban que el consejero litigaba como abogado. El Movimiento Ciudadano aseguró que el litigio profesional le está prohibido a los consejeros electorales y acusaban a Juaristi de insultar a José Luis Aguilera durante una sesión del Consejo General del IEQ. IRÁN PRI Y NUEVA ALIANZA CON AMADO ORIHUELA TREJO Con el objetivo fundamental de

AMLO, en Oaxaca, en su último mítin horas antes de la terminación de las precamnpañas. trabajar unidos por el estado y para impulsar las mejores causas en favor de la sociedad, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido Nueva Alianza (PNA), acordaron conformar la "Alianza por Morelos" e impulsar como su candidato a la Gubernatura de Morelos a José Amado Orihuela Trejo, para las elecciones del próximo primero de julio. Producto de un intenso proceso de diálogo previo y la toma de acuerdos entre las dirigencias Estatal y Nacional de ambos Institutos Políticos, esta Alianza fue formalizada para su registro ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) la noche del pasado 15 de

febrero. De manera conjunta y en rueda de prensa, los dirigentes estatales del PRI, Manuel Martínez Garrigós y de Nueva Alianza, Francisco Santillán Arredondo, coincidieron en que con este acuerdo ambos partidos potencializan sus posibilidades electorales, pero sobre todo, quien ganará es la sociedad del estado. Cabe destacar que dicho acuerdo incluye una coalición en seis distritos locales electorales, así como en al menos 15 municipios, donde ambos partidos analizarán las condiciones locales para impulsar a los mejores cuadros que garanticen el triunfo en la contienda electoral del próximo primero de julio. RENUNCIA CLOUTHIER A BANCADA DE PAN EN SAN LÁZARO El diputado federal Manuel J. Clouthier Carrillo renunció hoy a la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) debido a sus diferencias con el líder de ese instituto político Gustavo Madero. En entrevista, el legislador sinaloense confirmó que le envió un oficio al coordinador de los diputados panistas, Francisco Ramírez Acuña, para informarle de esta decisión. En el documento señaló que debido a que la Constitución mexicana no obliga a los diputados a pertenecer a un partido político, determinó ejercer ese derecho para quedar como diputado independiente a partir de hoy.


10 ELECTORAL

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Fepade garantiza imparcialidad en comicios: Marisela Morales *Con cambios habrá certeza en la procuración de justicia durante las elecciones

Amplios sectores confían en la tarea encomendada a la fiscal Imelda Calvillo Tello y sus colaboradores.

L

a procuradora General de la República, Marisela Morales Ibáñez, afirmó que el nombramiento de Imelda Calvillo Tello al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade), garantiza la imparcialidad y la certeza de procuración de justicia en los comicios. Entrevistada en el hangar de la PGR, señaló que Calvillo Tello no tiene filiación política, es experta en investiga-

ción y su experiencia y disposición para el trabajo, la convierten en la persona idónea para ocupar ese cargo. Refirió que la nueva titular de la Fepade tiene 24 años trabajando en la institución y su trayectoria avala el perfil necesario para prevenir e investigar los delitos electorales. Morales Ibáñez indicó que la Fepade se dedicará a investigar todo tipo de ilícitos en esa materia, para dar certeza de la procuración de justicia y entregar buenos resultados a la ciudadanía. Calificó de infamias y calumnias los comentarios que intentan demeritar la trayectoria de la titular de la Fepade y

La abogada de la nación defendió la decisión que fue tomada desde el interior del organismo. recordó que en el 2008 siendo delegada en Puebla, participó en la investigación para detener a varios funcionarios. Respecto a los nuevos nombramientos de Antonio de Jesús Naime Libién, como oficial mayor; María Concepción Cornejo, como visitadora general y Laura Angelina Borbolla como fiscal especial de Atención de Delitos cometidos contra la libertad de expresión, aseguró que son para bien. “Los nuevos funcionarios aprobaron los controles de confianza, reúnen el perfil requerido y su desempeño garantiza promover una justicia sólida

y eficaz”, apuntó. En este sentido indicó que sabrán dar respuesta a las demandas de la sociedad y entregarán buenas cuentas en la responsabilidad que se les ha encomendado. “El fortalecimiento institucional de la PGR es constante y los cambios son para no dejar ningún espacio a los ilícitos”, puntualizó la titular de la PGR. Recordó que los nombramientos tienen efecto a partir de este día luego de que fueron dados a conocer la noche del pasado 13 de febrero y precisó “los cambios en la Fepade siempre despiertan suspicacias”.

Revoca TEPJF respuesta a solicitud de López Obrador sobre debates El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó la respuesta que dio el IFE a través de su secretario general, Edmundo Jacobo Molina, a la solicitud de Andrés Manuel López Obrador de celebrar 12 debates temáticos entre los candidatos presidenciales durante el periodo de campaña. Por unanimidad, los magistrados de la Sala Superior del órgano jurisdiccional consideraron que el secretario ejecutivo del Instituto Federal Electoral (IFE) carece de competencia para dar una respuesta que compete al Consejo General, por lo que vulneró el derecho de petición del aspirante presidencial de la izquierda. La magistrada María del Carmen Alanís Figueroa, ponente del proyecto, expuso que López Obrador presentó el 18 de enero un escrito en el que solicitó al Consejo General autorizar la celebración de 12 debates entre los candidatos presidenciales. Agregó que por instrucciones del consejero presidente, Leonardo Valdés Zurita, el 23 de enero el secretario ejecutivo del IFE, Edmundo Jacobo Molina, contestó al precandidato único de la coalición Movimiento Progresista. Indicó que en esa respuesta le señaló al precandidato de izquierda que durante la siguiente

sesión ordinaria del Consejo General se discutiría la integración de una comisión de consejeros, que emitiría lineamientos y bases para la realización de los debates. También le indicó que su solicitud sería turnada

íntegramente a dicha comisión para que, en ejercicio de sus funciones, emitiera la respuesta que correspondiera. Sin embargo en su impugnación López Obrador expuso, entre otros argumentos, que se vulneró su derecho humano de petición reconocida en la Constitución, y le asiste la razón, subrayó la magistrada electoral. Alanís Figueroa detalló que ante cualquier petición a una autoridad se tiene el derecho a recibir respuesta, pero debe ser brindada por la autoridad competente, y en este caso el secretario ejecutivo no lo es, aunque lo haya hecho por orden del presidente del IFE. La magistrada aclaró que el proyecto de sentencia que elaboró no juzga en torno a la viabilidad o no de la celebración de 12 debates temáticos ni de la posible respuesta a ese planteamiento, sino que propone revocar la respuesta, la cual debe ser dada por el Consejo Nacional. A su vez, el magistrado Flavio Galván expuso que si bien es cierto que el secretario ejecutivo es el representante legal del IFE y que, de acuerdo con la teoría general, a él competiría toda actuación del instituto, pero como se trata de un órgano de autoridad la respuesta debe ser del Consejo General.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

POLÍTICA 11

El INEHRM aclara información de Estela de Luz E

l Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México realizó algunas precisiones con referencia al Informe de Resultado de la Auditoría Superior de la Federación respecto a la Cuenta Pública 2010, en su apartado sobre el Fideicomiso del Bicentenario. En primer lugar niega categóricamente que los recursos destinados para las Conmemoraciones no hayan sido administrados con eficiencia, eficacia y economía. Al respecto, se aclara que todas las contrataciones se realizaron en estricto cumplimiento a lo que dispone la legislación de la materia: se llevaron a cabo procedimientos de licitación pública y, en los casos en los que se actualizaron las hipótesis que la propia ley prevé como casos de excepción, se llevaron a cabo procedimientos de invitación a cuando menos tres proveedores y de adjudicación directa, particularmente a empresas titulares de derechos de autor, tal y como lo protege la ley. Respecto al cuestionamiento de la procedencia de las contrataciones celebradas entre el Fideicomiso del Bicentenario y el Sistema de Agencias Turísticas TURISSSTE, se precisa que es la propia Ley de Adquisiciones Arrendamientos y Servicios del Sector Público la que prevé y permite, de manera clara y expresa, dichas contrataciones. En cuanto al evento del 15 de septiembre de 2010, en el Paseo de la Reforma y la Plaza de la Constitución, los recursos que fueron pagados a la empresa Instantia Producciones S. de R.L. de C.V., estuvieron pactados previamente en el contrato de prestación de servicios celebrado entre esa empresa y el Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada, y en ningún momento se realizó pago alguno en exceso del monto convenido. Efectivamente, dos eventos (Marionetas Gigantes y Yo México), tuvieron modificación en cuanto a su sede y a su programación, respectivamente, cuestiones que no se debieron a falta de planeación, sino a una atenta petición del Gobierno del Distrito Federal para cambiar al primero de sede, y modificar las fechas de presentación del segundo. Sin embargo, las dos modificaciones mencionadas estuvieron amparadas en sendos convenios modificatorios, tal como la ley lo mandata. Con relación al dictamen favorable, emitido por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Secretaría de la Función Pública, respecto del contrato para la realización de la gira Orgullosamente Mexicanos, a pesar de que algunos de sus miembros formularon diversos cuestionamientos, efectivamente, así fue, pues esa es la naturaleza del Comité, pero una vez que sus integrantes analizaron y verificaron que se cumplieran todos los elementos y requisitos exigidos por la ley, dictami-

naron favorable la excepción a la licitación pública para celebrar el contrato correspondiente, mediante el procedimiento de adjudicación directa. Lo anterior, en ejercicio de sus facultades y en estricto cumplimiento a la norma. El informe señala que "se presenta-

ron retrasos desde la creación del fideicomiso, la convocatoria del concurso para el anteproyecto de construcción, la contratación del proyecto ganador, la formalización del contrato y la ejecución de los trabajos previos". Sobre este particular, debe aclararse

que no hubo tal inactividad en lo que se refiere a la creación del Fideicomiso y la Convocatoria emitida para el Concurso del Monumento, en virtud de que ambos hechos son independientes y no relacionados entre sí, ni dependieron uno de otro.


12 POLÍTICA

unomásuno

Reestructurar tejido social en Tlalpan: Estrada Régis Precandidato ciudadano a jefatura delegacional FELIPE RODEA REPORTERO

U

rge reestructurar el tejido social, que destruyeron los últimos gobiernos de la delegación Tlalpan, al dejar en el abandono a su población, alertó el precandidato ciudadano a la jefatura delegacional, Alejandro Estrada Régis. Entrevistado en exclusiva por esta casa editorial, aseguró que por el momento no tenía partido, pero que ya contaba con varias propuestas partidistas para inscribirse este fin de semana como aspirante a jefe delegacional, aunque advirtió, siempre y cuando se respeten las propuestas ciudadanas que han venido obteniendo a través de diversos foros de ciudadanos interesados en recuperar la delegación para los ciudadanos. Recordó que esta demarcación es la más grande de la capital, con un 20 por ciento de la superficie de la ciudad de México; además el 80 por ciento del territorio de esta demarcación es rural y apenas un 20 por ciento es urbano y sus principales problemas lo representan la inseguridad, la falta de agua y que no se respeta el uso de suelo, por lo que existe un serio caos urbano. Durante la transmisión de Radio, TV e Internet, tras recordar que el 52 por ciento de la población es femenina, el también empresario, se

Alejandro Estrada Régis manifestó en contra de la protesta, por lo que aseguró que su posición es de propuestas y en caso de llegar a gobernar esta demarcación pugnará por salvaguardar las inversiones de la iniciativa privada, con el propósito de generar más empleos y fortalecer la economía local. Estrada Régis, indicó que también apoyará a los campesinos de esta localidad, a fin de que tengan recursos para que dejen de producir en sus parcelas sólo para el autoconsumo, pues esta zona puede volver a ser el principal proveedor de frutas y legumbres de la capital, con los apoyos suficientes al campo. En cuanto al agua, mencio-

nó que escasea en esta jurisdicción por lo que es necesario invertir en más recursos en infraestructrura hidráulica, para que se pueda dotar del vital líquido a los habitantes de esta demarcación. Como aspirante ciudadano, llamó a la comunidad a unirse para reconstruir el tejido social, combatir a la delincuencia, establecer programas de prevención del delito, recuperar los espacios sociales y deportivos y garantizar la seguridad a los ciudadanos. Finalmente llamó a romper los esquemas clientelares que prevalecen en esta jurisdicción política, para lo cual, indicó que debe prevalecer el diálogo político.

Exige PRI a PGR devolver 25 millones de pesos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

Los diputados del PRI por el estado de Veracruz, exigieron ayer a la Procuraduría General de la República (PGR), la devolución de los 25 millones de pesos luego de que se reconoció que no hubo comisión de delito y quedaron en libertad los funcionarios de esa entidad detenidos en el Aeropuerto de la Ciudad de Toluca. El coordinador de los diputados veracruzanos, Juan Nicolás Callejas Arroyo, solicitó a la Procuraduría General de la República, la devolución de los 25 millones de pesos que fueron asegurados, ya que corresponden al pago de diversos eventos que se realizarán en los próximos meses en el estado. "La bancada priísta veracruzana del Congreso Federal, exige a la PGR no caer en

la tentación de un manejo faccioso de la justicia, que cumpla con su deber legal y devuelva los recursos que fueron asegurados en días pasados y que pertenecen a los veracruzanos", expresó. En conferencia de prensa, el diputado comentó que el gobierno del estado ha demostrado y acreditado plenamente el origen y el destino legal de esos recursos; "hasta en su momento, la propia PGR ha reconocido oficialmente que no hubo comisión de delito y el gobierno estatal ha solicitado, ya de manera formal, la devolución del numerario". Por ello, manifestó que no existe opacidad en la información que el gobierno de Veracruz ha proporcionado sobre este tema. El traslado de dinero fue una operación legal y acreditada, a la cual se le ha querido dar un manejo político.

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

CON SINGULAR ALEGRÍA GILDA MONTAÑO

En la medida que la demanda del capital se incrementó y la evasión se volvió más generalizada, las leyes de especulación se fueron rompiendo gradualmente y el valor de intereses se permitió. Como consecuencia, el costo de contratos escritos y el costo de su aplicabilidad y seguimiento disminuyeron. Una segunda innovación que mejoro la movilidad del capital, y que ha recibido mayor atención, fue la evolución de la moneda de cambio y particularmente el desarrollo de técnicas e instrumentos que permitieron su negociabilidad y el desarrollo de métodos de descuento. La negociación y el descuento, por lo tanto, dependen de la creación de instituciones que permitan su uso y el desarrollo de centros en donde dichos eventos ocurrirán: primero en ferias, después por medio de bancos y finalmente a través de casas financieras que se podrían especializar en descuentos o reducciones. Una tercera innovación que afecta la movilidad del capital surge de los problemas relacionados con el mantenimiento de los agentes de control involucrados en negociaciones a larga distancia. El mayor desarrollo en el área de costos de información fue la impresión de los precios de diversos productos, así como la impresión de manuales que proveían información de pesos, medidas, costumbres, impuestos de rompimiento de acuerdos, sistema postal y, particularmente, los complejos intercambios monetarios entre Europa y el comercio internacional. La innovación final fue la transformación de la incertidumbre en riesgo. En el mundo moderno los euros y "portafolio diversificación" son métodos para convertir la incertidumbre en riesgo y por lo tanto reducir el costo de la transacción. Estas innovaciones específicas e instrumentos institucionales particulares evolucionaron bajo dos fuerzas económicas fundamentales: las economías de escala, asociadas con el crecimiento del volumen de cambio, y el desarrollo de mejores mecanismos para aplicar y dar seguimiento a contratos a bajo costo. Un paso más adelante fue la evolución de leyes mercantiles. El desarrollo de métodos de registros financieros más sofisticados y de documentación notarial generó evidencia para determinar los hechos en determinadas controversias. El Estado fue un elemento esencial en todo este proceso, y había un intercambio continuo entre las necesidades fiscales del estado y su credibilidad en las relaciones con los mercaderes y los ciudadanos en general. Contrastando historias de estabilidad y cambio ¿Qué distingue el contexto institucional europeo de otros? Para empezar a plantear una respuesta, necesitamos profundizar en dos elementos importantes: la relación entre la estructura básica institucional, su consecuente estructura organizacional y el cambio institucional; y el camino de dependencia natural del cambio económico como consecuencia del incremento de características de ganancias bajo una estructura institucional. En los ejemplos expuestos anteriormente, la dirección y forma de la actividad económica entre individuos y organizaciones reflejaba las oportunidades que se generaban gracias a las estructuras institucionales básicas, de costumbres, preceptos religiosos y reglas formales. En el ejemplo de la feria medieval europea, el mundo comercial invirtió en adquirir conocimiento y habilidades para incrementar sus beneficios. Pero en los primeros casos, el mejoramiento de habilidades y conocimiento significo obtener mayor información de oportunidades y obtener mejores habilidades negociadoras que otros comerciantes. En el caso de la Europa medieval, mientras un comerciante en una feria medieval europea definitivamente obtendría ganancia de adquirir esta información y habilidades, también obtendría ganancia de diseñar formas de acordar con los colegas mercaderes para establecer cortes mercantiles para proteger los bienes, para determinar formas de disminuir costos de intercambio, etc. Es decir que su inversión en conocimiento y habilidades, los llevaría gradualmente a alterar la estructura básica de las instituciones. Esta evolución institucional no sólo involucraba hacer el intercambio más productivo, sino que también implicaba la evolución del Estado para involucrarse en la protección y aplicabilidad de los derechos de propiedad. La matriz institucional consiste en una red de interdependencia institucional y sus consecuentes organizaciones económicas y políticas que se caracterizan por el incremento de beneficios o ganancias masivos. Los diferentes caminos establecidos por Inglaterra y España en el Nuevo Mundo no han convergido a pesar de poseer factores mediadores de influencias ideológicas comunes. En el primer caso, la estructura institucional ha evolucionado de tal manera que permite intercambios impersonales complejos, necesarios para la estabilidad política y para obtener los mayores beneficios de la tecnología moderna. En el siguiente caso, las relaciones "personalizadas" todavía son un elemento clave en muchos de los intercambios económicos y políticos. Por lo tanto, el errático, impredecible o inestable crecimiento económico de América Latina, es la consecuencia de la evolución de la estructura institucional no de la estabilidad política o económica, ni del potencial de aplicación de la tecnología moderna.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomรกsuno

13


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

el dinero unomásuno

Alerta Banxico que inseguridad podría afectar economía

E

l Banco de México advirtió que además de los problemas en la economía mundial y la inestabilidad financiera internacional, la inseguridad pública y la ausencia de cambios estructurales podrían impactar negativamente el crecimiento de la economía. En un reporte sobre la inflación, que recibió el Senado, el Banxico afirmó que la capacidad de la economía para generar un creci-

miento interno suficiente para contrarrestar un menor impulso proveniente de la demanda externa podría verse afectada por dichos factores. El banco central estimó que en el 2012 la inflación mantendrá un desempeño congruente hacia el objetivo permanente de tres por ciento, y el número de asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) aumentará entre 500 y 600

mil personas. Además, pronosticó un déficit de 3.9 miles de millones de dólares para la balanza comercial, que equivalen al 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), y de 13.7 miles de millones de dólares para la cuenta corriente, que representan el 1.2 por ciento del PIB. El Banxico consideró que el moderado déficit de la cuenta corriente y que el

gobierno federal ya prefinanció su programa de amortizaciones de deuda externa para 2012, “sugiere que no existirán problemas para financiar dichos déficits ni presiones sobre el tipo de cambio”. El informe sobre la inflación correspondiente al periodo octubre-diciembre de 2011, fue turnado a la Comisión de Hacienda y Crédito Público (SHCP) de este órgano legislativo.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO

AEROPUERTO DE CANCÚN ¿QUÉ PASA EN YUCATÁN? El aeropuerto de Cancún fue galardonado como el mejor de la región latinoamericana con base en la calidad de sus servicios aeroportuarios en el dos mil once. Este reconocimiento se dio a conocer desde Montreal por el Consejo Internacional de Aeropuertos y fue resultado de una encuesta realizada entre los pasajeros nacionales e internacionales que utilizaron el aeropuerto de Cancún el año pasado. El Consejo Internacional de Aeropuertos otorga estos reconocimientos a los mejores aeropuertos del mundo para incentivar la mejora continua de sus servicios en beneficio de los millones de usuarios a nivel mundial. Otros aeropuertos galardonados fueron los de Seúl, Ottawa, Malta, Dubai y Cape Town. ¿QUÉ PASA EN YUCATÁN? En la primera quincena de febrero -en Yucatán- ha habido sucesos que vale la pena reflexionar: 1. El 1 de febrero fue abatido por la policía el empresario Alvaro Osvaldo Cervera Peraza. ¿Qué se ha dicho? Que se hará justicia y que se actuará apegados a derecho. No se ha comentado por qué huyó de un retén policiaco; qué tipo de negocios tenía el señor Cervera Peraza. 2. El 10 de febrero se anunció la visita del embajador de EU en México. ¿Un embajador de Estados Unidos de visita a Yucatán? Huele raro, muy raro. Este tipo de personajes se mueve en otras esferas. ¿Qué lo trajo aquí?

México mantiene con OCDE el compromiso de crecer ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

La secretaria del Trabajo y Previsión Social, Rosalinda Vélez Juárez, informó que la Presidencia Mexicana del G20 mantiene el compromiso de colocar al empleo en el centro de las acciones y políticas para recuperar el crecimiento económico global, en todo ese sector. Durante su participación en el cierre de la Primera Sesión Preparatoria a la Reunión de Ministros de Trabajo y Empleo del G20, que se realizó este martes en la Secretaría de Relaciones Exteriores, la secretaria Vélez Juárez recordó que el grupo tiene como desafío, promover la estabilización eco-

nómica y las reformas estructurales que permitan el crecimiento y el empleo de calidad. Ante representantes de los países miembros, de la Organización Internacional del Trabajo y de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, la secretaria del Trabajo dijo que el empleo es un tema prioritario frente a los retos de la economía mundial. “La situación económica actual nos pone en esta disyuntiva, mientras que en algunos países parece que el empleo empieza a recuperarse, en otros, la recesión amenaza la tímida recuperación que presenciamos hace apenas un año, que ha afectado con más fuerza a grupos como jóvenes,

mujeres, personas con discapacidad y personas mayores de 40 años”. Vélez Juárez destacó que entre los segmentos más afectados por la lenta recuperación del empleo, se encuentra el de los jóvenes. “El 15 de diciembre pasado iniciamos los trabajos del equipo intergubernamental del G20 sobre empleo, el Task Force, éste fue una recomendación de los Ministros de Trabajo y Empleo a los líderes derivado de los consensos alcanzados el año pasado, dijo. El Task Force tiene como objetivo intercambiar e identificar buenas prácticas y respuestas de política a los retos que enfrentan los países del G20 en materia de empleo, principalmente para los jóvenes, puntualizó.

3. El 12 de febrero se dio a conocer la visita de un miembro de la DEA. 4. El lunes 13 se informó que Yucatán es terreno de ocho capos que operan en la Península de Yucatán. En materia de seguridad y política no hay casualidades. Expertos en la materia me confirman que sí hay relación entre el asesinato del señor Cervera; la visita del Embajador de Estados Unidos; del agente de la DEA y del espectacular anuncio que Yucatán es sede de ocho capos. En resumen: el crimen organizado llegó a Yucatán y su presencia está a la vista de usted: la proliferación de centros comerciales que son construidos para permanecer vacíos... ¿Usted qué opina? Twitter @jmartinezbolio


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

notivial unomásuno

Cruz Roja Mexicana recibirá la visita de Tadateru Konoe *Celebrará la 45ª Convención Nacional en el estado de Puebla *Más de seis mil voluntarios y voluntarias asistirán al evento RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS

Cruz Roja Mexicana, en voz de su presidente Lic. Daniel Goñi Dáaz, anunció en conferencia de prensa, la visita a nuestro país del presidente de la Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y Media Luna Roja, Tadateru Konoe, quien participará en la 45ª Convención Nacional de la Benemérita institución a realizarse del 23 al 25 de febrero en el estado de Puebla. La Federación Internacional de Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja, que encabeza el también presidente de la Cruz Roja de Japón, está integrada por 200 sociedades nacionales y es la mayor organización humanitaria del mundo con más de 13 millones de voluntarios. Esta organización lleva a cabo operaciones de socorro para ayudar a las víctimas de catástrofes y combina esta actividad con el fortalecimiento de la capacidad de sus sociedades nacionales miembros. Tadateru Konoe asistirá a las mesas de trabajo de los seis mil voluntarios y voluntarias de todo el país, reunidos en la mencionada entidad, para conminarlos a seguir trabajando a favor de los grupos vulnerables, pero sobre todo con la con-

Policía federal salva la vida de manera milagrosa al incendiarse su motocicleta en carriles centrales del periférico norte, de acuerdo a la versión del efectivo policia-

vicción de apoyar a quien más lo necesita sin recibir nada a cambio, cuando se presente una emergencia o una situación de desastre. Señalo Goñi Díaz que la 45ª Convención Nacional tiene como objetivo reunir a paramédicos dos mil; socorristas, mil 861; juventinos, 768; damas voluntarias, 511; médicos y enfermeras, 308; entre otros para actualizarse a través de diversos talleres, lo que les permitirá adquirir mayores conocimientos para atender con mayor eficiencia a la población. Hoy los hombres y mujeres de Cruz

Roja no pueden equivocarse, la prontitud en la atención de un paciente puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. Algunas mesas de trabajo que se darán sitio en el Centro Expositor de Puebla son: Cuando el Soporte Vital Básico es Suficiente; Evaluación Pediátrica en el Ambiente Prehospitalario; Programas Asistenciales de Cruz Roja Mexicana de la Juventud y Damas Voluntarias; 7 Hábitos de la Gente Altamente Efectiva; Infarto Agudo y Cuidados de Enfermería, entre otras actividades más.

Miles van a la cárcel por abogados con títulos apócrifos FELIPE RODEA REPORTERO

El 90 por ciento de los casos que se desahogan en juzgados y tribunales del fuero federal y común, se pierden porque los pseudoabogados defensores carecen de los estudios requeridos o experiencia para litigar, reveló el diputado Leobardo Urbina Mosqueda. “Lamentablemente la ley no exige que el juzgador corrobore la autenticidad y la eficacia de la cédula profesional, y se tiene por satisfecho el requisito con la sola presentación de la referida cédula profesional, resultando que los defensores particulares en muchas ocasiones son personas que engañan, no sólo a su cliente o representado, sino también a las autoridades impartidoras de justicia”, subrayó. Por todo lo anterior, el integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional en la Asamblea Legislativa, dio a conocer que presentó un proyecto de Iniciativa con reformas a los artículos 269 y 290 del Código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal, donde propone que el Ministerio Público, en el caso exclusivo de defensor particular, no así de persona de confianza del presunto responsable, pueda corroborar y verificar de manera electrónica, es decir por Internet a través de los sistemas de informática, la autenticidad de los datos que se contienen en la cédula profesional.

Policía federal salva la vida co, señaló que al circular a bordo de su motocicleta

marca Yamaha R-1, en los carriles centrales en direc-

ción al sur, observó como se incendiaba su vehículo por lo

que a pesar del trafico vehicular se arrojó a la superficie de rodamiento, y agrego que fue en cuestión de unos instantes para que la motocicleta fuera consumida en su totalidad por el fuego. Al lugar acudieron policías del municipio de Naucalpan, para cerrar la circulación, al mismo tiempo se presentó personal de bomberos del municipio, así como una ambulancia, para atender al motociclista, quién presentaba diversos golpes en diferentes partes del cuerpo, pero afortunadamente no requirió hospitalización, los policía municipales intentaron apagar el fuego pero el extintor portátil que portaban no funcionó y fue hasta el arribo de los bomberos, quienes en cuestión de un par de minutos controlaron el siniestro.


16 NOTIVIAL

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Balacera en Indios Verdes deja un muerto

Descubren a un hombre semienterrado en Buenavista

Los sicarios le dispararon al sujeto a corta distancia

L

a tarde de ayer se registró una balacera en el paradero de camiones de Indios

REPORTERO

Así quedó la víctima. Hubo pánico de pasajeros.

Descarrila tren RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTEROS

Cinco de ocho tolvas de un tren de la compañía Ferrocarriles de México descarrilaron la mañana del día de ayer en el centro del municipio de Tlalnepantla Estado de México, el siniestro tuvo lugar sobre la avenida Ayuntamiento, entre Galeana y Mario Colín, en dirección hacia el sur, las tolvas quedaron ladeadas sobre su lado izquierdo, de acuerdo a reportes preliminares de personal de Protección Civil municipal, no reportaron heridos o lesionados por el percance, tampoco daños materiales. Por otra parte el flujo vehicular sobre avenida Sor Juana y parte de Ayuntamiento fue

Verdes, como saldo final fue de una persona muerta y una lesionada. Según informes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), el intercambio de balas fue justo en la terminal Indios Verdes de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, por lo que la zona ha sido acordonada. Luego de las investigaciones preliminares, indicaron que el occiso fue agredido por dos sujetos que llegaron al sitio y le dispararon a corta distancia, lesionándolo en la cabeza y finalmente murió. Se presume que fue un ajuste de cuentas, ya que el otro sujeto también fue alcanzado en el sentido opuesto de la Avenida Insurgentes a la altura del andén "A" y fue llevado a bordo de una ambulancia de la Cruz Roja al nosocomio de Polanco. Peritos de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJ-DF), encontraron junto al cuerpo de la persona fallecida un arma aparentemente calibre 22 y varios casquillos percutidos; las investigaciones duraron alrededor de dos horas, por lo que la gente evitó todo este perímetro.

cerrado en uno de sus sentidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), durante varias horas, mientras cuadrillas de trabajadores apoyados con maquinaria pesada intentaron encarrilar las tolvas, cargadas de maíz y arena, señalaron los maquinistas que antes del percance hicieron dos paradas: una en Los Reyes Iztacala, en este municipio, y la otra estaba programada en San Bartolo, Naucalpan. De acuerdo con Salvador García, gerente de Transportes de Ferrovalle, informo que se tardarían unas 6 horas en hacer el retiro de las tolvas, de la zona. Decenas de elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Bomberos de Tlalnepantla, de Tránsito municipal y de la empresa Ferrovalle laboraron durante más de ocho horas en tanto los uniformados resguardaron la zona. unomásuno / Raul Ruiz.

URIEL MUÑOZ SUÁREZ

ARTURO REGALADO REPORTERO

Vecinos de la colonia Buenavista reportaron a elementos de Secretaria de Seguridad Pública, la presencia de un hombre muerto y semienterrado, en el domicilio ubicado en la calle de Azucena y Trigal en la Manzana 40 Lote 41, los denunciantes refirieron que se percataron del difunto por el intenso olor a putrefacción, por lo que pidieron el apoyo del Heroico Cuerpos de Bomberos. Al entrar al domicilio comenzaron a escarbar, y casi a flor de tierra encontraron el cuerpo del infortunado hombre ya con varios días de haber fallecido, al lugar llegaron unas personas para identificar el cuerpo, éstos aseguraron que el cuerpo del hombre coincide con las de una persona que recientemente fue secuestrado y posteriormente lo dejaron enterrado en dicho domicilio, al lugar acudieron peritos de la Procuraduría General de Justicia, quienes iniciaron las investigaciones para corroborar los datos de que el cuerpo fuera del hombre secuestrado que buscaban, Por su parte el Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo, es importante señalar que varias personas que se encontraron en el exterior del inmueble arremetieron y agredieron a los medios de comunicación, por lo que se tuvo que meter la camioneta para cubrir el cuerpo ya que se presume que dicho cuerpo sería de un policía judicial capitalino.

Fallas de origen.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

justicia unomásuno

Detienen a subdelegada de PGR en Saltillo La titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Marisela Morales Ibáñez, informó que fue detenida la encargada de la subdelegación de la dependencia en Saltillo, Coahuila, Claudia González López. En entrevista, detalló que esta persona está acusada del ilícito de delincuencia organizada, ya que de acuerdo con las investigaciones brindaba protección a la organización delictiva denominada "Los Zetas". Refirió que González López ya fue consignada a un penal junto con otras personas y precisó que otras están a punto de ser detenidas, de las cuales no proporcionó sus nombres, pero no pertenecen a la institución. En el hangar de la PGR, afirmó que en cuanto se den otras detenciones por este caso, la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) dará a conocer más detalles. "Estamos dando un combate frontal a la corrupción a todos niveles en la dependencia y tenemos la firme convicción de castigar a quien traicione la confianza, sin importar de quien se trate", apuntó Morales Ibáñez. Por otra parte, dio a conocer cambios en las delegaciones de la PGR en los estados de Veracruz, Querétaro y Campeche, como parte del fortalecimiento institucional que se da en la dependencia.

Se velará por legalidad de procedimiento contra Sacal Procurador Jesús Rodríguez vigilará el caso El procurador capitalino, Jesús Rodríguez Almeida aseveró que la institución a su cargo velará por la legalidad del procedimiento en contra de Miguel Moisés Sacal Smeke, por el delito de lesiones dolosas. En entrevista, el titular de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) enfatizó que el Ministerio Público adscrito al caso del empresario, "por supuesto que velará por la legalidad del procedimiento" hasta llegar a las conclusiones. Dijo que una vez que el juez 50 Penal acepte la competencia para conocer del juicio, la Procuraduría local dará seguimiento al proceso hasta que se dicte una sentencia contra el acusado de golpear a Hugo Enrique Vera, empleado de "valet parking" de un edificio en Santa Fe. Detalló que el juez deberá emitir una nueva resolución en la que se le haga saber a Sacal Smeke el

Fallas de origen.

nuevo delito por el que se le acusa, y de esta manera tenga la libertad de defenderse, en pleno respeto a sus derechos, aseveró. El empresario Miguel Moisés Sacal Smeke aguarda la determinación del Juzgado 50 Penal sobre su situación legal, luego de que fuera detenido e ingresado al Reclusorio Oriente acusado

de lesiones dolosas contra un empleado de estacionamiento". A la víctima se le practicaron exámenes de odontología forense, en los que se determinó el 10 de febrero que había sufrido la pérdida de una pieza dental, lesión clasificada dentro de las que tardan más de 60 días en sanar, lo que agravó el delito.

El empresario textil rindió su declaración preparatoria ante el juzgado 50, que en las próximas horas decidirá si decreta el auto de formal prisión contra el acusado de golpear a Hugo Enrique Vera el 8 de julio de 2011, y por este hecho podría alcanzar una pena de hasta ocho años de prisión.

¡Apuñalada por su pareja sentimental! ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

En "duelo a muerte", en el que presuntamente no importaba la edad ni sexo, quincuagenario individuo privó de la existencia a su "pareja sentimental" tras acalorada discusión y "enfrentamiento físico", hechos en los que el presunto responsable resultó lesionado con arma blanca en el pecho. No obstante, el indiciado "tuvo arrestos" para asesinar a su "querida agresora". Con base en informes obtenidos en la Procuraduría General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública citadinas,

los sangrientos hechos se registraron en el interior de un domicilio ubicado en la Cerrada de Baltazar Eecheverrioja, Barrio de Guadalupe, delegación Iztapalapa, donde quedó sin vida el cuerpo de quien en vida respondiera al nombre de Martina Merlán Valentín, de 56 años de edad, ampliamente conocida en la zona. De acuerdo a versiones de vecinos del lugar, Flavio Ibáñez Morales, de 54 años y su "pareja sentimental", Martina, comenzaron a gritarse y discutir acaloradamente, luego de lo cual pasaron a los golpes para "dirimir finalmente sus diferencias a cuchilladas". "No era raro que la pareja discutie-

ra, pero en esta ocasión las cosas pasaron a mayores y tras escuchar los gritos de la mujer y del propio Flavio determinamos solicitar la intervención de las autoridades policiales", expusieron vecinos del lugar. Se destacó que no obstante que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública citadina arribaron minutos después de la denuncia, al ingresar al domicilio en comento el problema había terminado, ya que la mujer había fallecido a consecuencia de las heridas que le produjo el inculpado. Se destacó que al ser arrestado, a Flavio se le apreciaron lesiones presumiblemente producidas por arma blanca, al tiempo que se localizaba en el sitio de la tragedia un cuchillo de unos 35 centímetros de largo, con manchas de sangre. Se presume que en primera instancia Flavio fue atacado con el arma por su pareja y que éste, al sentirse herido, despojó del instrumento a la mujer y con el mismo la acuchilló hasta quitarle la existencia. Bajo vigilancia policial, el quincuagenario fue ingresado de urgencia al Hospital regional de Tláhuac, en tanto que el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Iztapalapa Ocho, iniciaba averiguación previa por el delito de homicidio doloso.


18 POLÍTICA

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

Gruperos, en la mira del crimen Delincuentes ejecutaron a 23 de sus exponentes en 14 meses

a banda calló: Con la ejecución de seis miembros de la "familia grupera", entre quienes destaca Erick Garza Garza, ex integrante de "Bronco", se elevó a 23 el número de "músicos populares" ejecutados por la delincuencia organizada en los últimos 14 meses. "El mundo del espectáculo, desde hace más de una década, vive momentos de angustia, terror y muerte, la que asecha a cada instante, en cada una de sus

friante", estimaron autoridades policiales de los tres niveles de gobierno. La situación que por lo general enfrentan y viven los deudos de los "músicos mexicanos" que han sido privados de la existencia por los llamados "ahijados de la muerte" es totalmente distinta a la que enfrentan familiares de cantantes y líderes de bandas musicales de primer nivel de Estados Unidos y otros países, que si bien es cierto no fallecieron a manos del crimen organizado, algunos de ellos perdieron la existencia

"otros monstruos del espectáculo" internacional, entre quienes figuran Freddie Mercury, Bob Marley, Jimmy Hendrix, Ray Charles, James Brown, Jerry García y Frank Sinatra, sin citar a Michael Jackson, "quienes registran ingresos mínimos de tres millones de euros o dólares y en algunos casos el monto de los mismos se podrían aproximar a los del llorado rey del rock, al ídolo de Menphis, el Rey Elvis". A decir de líderes y representantes de bandas y grupos musicales nacionales, las familias de sus amigos y

intervenciones, a intérpretes, cantantes, compositores, empresarios e incluso representantes de los medios de comunicación especializados en la farándula", acotan atribulados representantes de artistas, quienes también "viven con el Jesús en la boca", ante el temor de ser víctimas de ese flagelo. De acuerdo a informes obtenidos en procuradurías Generales de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública de las 32 entidades federativas, durante el año pasado los comandos de la muerte privaron de la existencia a 17 integrantes de conjuntos de música grupera, en tanto que en lo que va del presente año las víctimas mortales de los emisarios de la muerte suman seis. "De continuar la sangrienta y mortal tendencia, la estadística al concluir el llamado año electoral será espantosa, escalo-

por el consumo desmedido de enervantes. El último de los "llorados" casos es el de la espectacular, admirada y controvertida Whitney Houston. "Mientras la mayor parte de los gruperos mexicanos asesinados por los comandos de la muerte de la delincuencia organizada, en particular la relacionada con el narcotráfico, dejan a sus familias en la orfandad, con deudas prácticamente impagables y una larga serie de problemas, los artistas extranjeros, después de muertos, reditúan a sus familiares multimillonarias ganancias, como lo acreditan los casos del "Rey Criollo", Elvis Presley, el finado líder de Nirvana, Kurt Kobain y el ex beatle John Lennon, quienes "ingresan a las arcas familiares", anualmente, ganancias del orden de los 30, 10 y 15 millones de euros. Casos similares son los de

homólogos sacrificados por órdenes de "envenenadores públicos de primer y segundo nivel", como sería el caso del malogrado Valentín Elizalde, quien se dice fue ejecutado, en Reynosa, Tamaulipas, por un "alto mando" del "Cártel del Golfo", en nada se compara con la de los parientes de los artistas extranjeros en comento, los que viven en un clima de tranquilidad y confort". Entre las últimas ejecuciones perpetradas por los "ahijados del la muerte" se encuentra la de Erick Garza Garza, ex tecladista del desaparecido grupo "Bronco", ahora conocido como El Gigante de América", secuestrado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León, para finalmente privarlo de la existencia. Trascendió que Garza fue asesinado no obstante que sus familiares pagaron un cuantioso rescate para que sus verdugos le dejaran en

ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

L

libertad. De acuerdo a informes de médicos legistas, el artista fue golpeado y le ultimaron con el llamado "tiro de gracia", firma inequívoca de narcotraficantes. Asimismo, apenas el pasado cuatro de los corriente, en el centro de espectáculos denominado "Far West", en Chihuahua, cinco integrantes de la organización musical "Quinta Banda", ampliamente conocida en el norte del país y sur de Estados Unidos, fueron ejecutados por comando de la muerte cuando amenizaban un festejo, hechos en los que, además, perdieron la existencia cuatro personas más, entre ellas una mujer policía. Por increíble que parezca y sin el menor de los temores por parte de los responsables a las autoridades, la masacre ocurrió a unos cuantos metros de la Fiscalía General de la entidad, sin que se registraran, también en un hecho increíble, detenciones. "Es un hecho, lamentable por cierto, que la contratación de músicos gruperos, como lo acredita la matanza de la "Far West", resulta una amenaza para los contratantes y festejados, ya que la delincuencia organizada no respeta y comete todo tipo de atrocidades en agravio de los gruperos", acotaron comensales de dicha fiesta. Entre las víctimas mortales se encuentra el músico Julio Alberto Barraza, hermano del jugador del equipo de futbol Atlas, Jahir Barraza. Por otra parte, en el estado de Oaxaca, emisarios de la delincuencia organizada también privaron de la vida al cantante de corridos, muchos de ellos de los denominados pro-

hibidos, Aurelio Santiago Gómez, quien era acompañado por su sobrino José Rosendo Martínez Sosa, de apenas 21 años de edad, quien también fue ejecutado. Apenas empezaba su carrera artística. Asimismo, en el puerto de Mazatlán, Sinaloa, comando armado ejecutó, frente a un lote de autos, al músico mazatleco Ricardo Chávez Lizárraga, presuntamente familiar de los integrantes de "la madre de todas las bandas", la de El Recodo, sin que hasta el momento se tengan informes respecto de sus verdugos, quienes en cuestión de segundos se dieron a la fuga, sin que autoridad alguna les hiciera frente. También se recordaron las ejecuciones, en el bar "la Resaca", de dos integrantes de la banda "Chicanora", la que amenizaba un festejo en el municipio de Colima, Colima. La mayoría de las más de 20 ejecuciones de personas relacionados con la música grupera" se ha registrado en entidades del norte del país, particularmente Sinaloa, Tamaulipas y Nuevo León.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Intensifican búsqueda de más implicados en el linchamiento de Chalco Toluca, Méx. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México, (PGJEM), intensifica la búsqueda para localizar a más personas implicadas en el linchamiento de tres jóvenes registrado el pasado viernes en San Mateo Huitzilzingo, municipio de Chalco. De acuerdo a información proporcionada por la dependencia, los agentes ministeriales están tras la detención de “El Güero”, “El Pollo”, y “El Chirris”, acusados directamente por Vianey Óscar Vargas Medina apodado “El Perra”, de haber participado en el homicidio de los presuntos secuestradores. Indicó también que están tras las pistas de los integrantes de la familia Campa, quien luego de los hechos violentos tuvieron que huir de la población, sin que hasta estos momentos se tenga algún dato de su posible paradero. Óscar Vargas Medina, “El Perra”, en sus primeras declaraciones señaló que él junto con “El Güero”, “El Chirris” y “El Pollo” fueron a comprar la gasolina que más tarde arrojarían a los detenidos y posteriormente él mismo encendería el cerillo para prenderles fuego. Dijo que en el momento en que prendió fuego a los menores Luis Alberto Cárdenas Hernández, Raúl Aboytes García y José Manuel Mendoza Gil, estaban en la plaza del pueblo alrededor de 60 personas y que nadie impidió que les arrojara el cerillo. Vargas Medina, aseguró que en el lugar también se encontraban Juan Rosales, “El Ronquillo”, Otilia Rosales, Juana Rosales, Diana Carrillo, Alejandra Carrillo, además de otra mujer de nombre Minerva. Por su parte, el procurador, Alfredo Castillo Cervantes, confirmó que será hasta este viernes al medio día cuando el juez penal de Huitzilzingo les dicte el auto de formal prisión a las 20 personas detenidas acusadas de triple homicidio.

19

unomásuno

México es segundo país donde se “lava” dinero *Tan sólo en 2010 la cifra negra alcanzó los 68 mil 500 millones de dólares *Prisión preventiva a quienes realicen esta actividad ilegal

FELIPE RODEA REPORTERO

C

onsiderado México como el segundo país donde más se presenta el lavado de dinero, pues en sólo 40 años sumó 872 mil millones de dólares, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) propuso integrar a este ilícito dentro del catálogo de delitos graves prescritos en el artículo 19 que ameritan prisión preventiva. El vocero de este instituto político, Arturo Escobar y Vega, recordó que las operaciones con recursos de procedencia ilícita han aumentado considerablemen-

te, pues de acuerdo con el estudio de la firma Global Financial Integrity, pasó de mil millones de dólares en 1970 a 68 mil 500 millones de dólares en 2010. Acusó que “la falta de políticas públicas que regulen el flujo de dinero de procedencia ilegal, le permite a las grandes redes del tráfico de drogas, el comercio ilegal de armas, la inmigración clandestina, la pornografía infantil, entre otras, reunir capitales multimillonarios para mantener y ampliar sus operaciones”. Tomando en cuenta que el lavado de dinero debilita la integridad del mercado financiero, contribuye a la inestabi-

lidad de los mercados, propicia la pérdida de impuestos y representa un riesgo para las instituciones financieras y la economía en su conjunto, urgió a incrementar las penas a los delincuentes de cuello blanco. El legislador comentó que la finalidad de la propuesta es hacer que los acusados de realizar operaciones con recursos ilícitos sean acreedores a prisión preventiva, para que afronten su proceso judicial sin libertad y que sea un derecho de la víctima o del ofendido por este delito, el resguardo de su identidad y otros datos personales.

Se redujo en 10 por ciento secuestros en el último trimestre del 2011 En el marco del combate al secuestro, 18 entidades en el país registraron una tendencia a la baja; sin embargo, otros 14 estados, entre ellos el Distrito Federal, no lograron contener este flagelo, aseguró el secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, José Oscar Vega Marín, quien indicó que en total se redujo este delito un 10 por ciento en el último trimestre del año pasado.

Expuso que el secuestro es un delito del fuero común, pero en algunos casos el Gobierno

Federal toma conocimiento primero de los hechos cuando son detectados en flagrancia

por fuerzas federales y en los casos en que se solicita el apoyo de las instancias federales.


Editor:Alberto estevez Arreola 10 55 55 00 - 55 3085 2899 albertoestevez88@hotmail.com

V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

cultura unomásuno

Proclama Cuba a la rumba, Patrimonio Cultural C

omo un hecho sin precedentes, que abona el camino para el reconocimiento de la riqueza y diversidad del acervo popular, calificó el pasado miércoles Miguel Barnet, presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la declaratoria de la rumba como Patrimonio Cultural de la Nación. El poeta y etnólogo, en compañía de Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio Cultural, comunicó a la prensa detalles del proceso

mediante el cual la rumba se convirtió en la primera manifestación músico-danzaria en ser avalada con esa condición. “La rumba forma parte indisoluble de la esencia misma de nuestra identidad y si se viene a ver no hace falta que alguien recuerde sus sobradísimos valores patrimoniales —puntualizó Barnet—; sin embargo, era necesaria esta certificación. Pienso que no sea lejano el día en que la rumba, con todos sus atributos, historia y actualidad, engrose la lista mundial del Patrimonio Oral e Intangible de

la Humanidad, registrada por la UNESCO”. Rumberos de varias generaciones, entre los que se hallaban Amado Dedeu, Justo Pelladito y Eloy Machado (El Ambia) saludaron el suceso en la sede de la UNEAC. Barnet dijo que se trataba de “un día grande para los rumberos de hoy y de ayer” y evocó la memoria de Andrea Baró y Malanga, de Saldiguera y Virulilla, de Ignacio Piñeiro y Chano Pozo, de Tío Tom y Papín Abreu, de Calixto callava y el Goyo Hernández.

Celebra Humberto Dupeyrón 23 años de ser “El gorila” Cuando la función concluyó, de inmediato el público se puso de pie para brindarle una larga ovación al primer actor Humberto Dupeyrón, quien celebró 23 años de interpretar el monólogo “El gorila”. El histrión, quien sobresale en la obra no sólo por su talento, sino también por su fortaleza física y emocional, pues padece de esclerosis múltiple desde los 12 años, asegura que a sus 64 años nada lo detiene. “Sigo moviéndome aunque ya no camino, pero trabajo y hago mi obra. Me siento muy agradecido con la vida y con Dios porque me da la oportunidad de poder pararme en el escenario a pesar de que tengo una enfermedad tan delicada como ésta.

Abrirán el 23 de febrero salas de cine UNAM Luego año y medio de trabajos de remodelación, las salas Julio Bracho y José Revueltas, del Centro Cultural Universitario (CCU), abrirán por fin sus puertas el próximo 23 de febrero, anunció hoy aquí Guadalupe Ferrer Andrade, directora general de Actividades Cinematográficas de la UNAM. Durante la presentación de la segunda edición del Festival Internacional de Cine UNAM (FICUNAM), precisó que tras las obras no serán dos sino tres las salas que iniciarán actividades: Julio Bracho, José Revueltas y una más dedicada al destacado escritor mexicano Carlos Monsiváis. “Ahora son tres salas; en el caso de la

Julio Bracho se proyectará todo lo digital, así como en 35 y 16 milímetros; mientras que las otras dos, la Revueltas y la Monsiváis, son un poco más pequeñas”, dijo. Explicó que el atraso en la reapertura de los espacios, la cual estaba prevista para abril de 2011, se debió a problemas de acústica, los cuales se solucionaron con éxito. “Ahora tienen características que nos ponen muy orgullosos, porque uno de los problemas del retraso fue que encontramos problemas de acústica, y eso no se lo podía permitir la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México)”, precisó.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

CULTURA 21

unomásuno

Exhiben en Brasil obras de Rivera, Siqueiros y Tamayo L

a exposición Zoom Latinoamericano. Colección de Arte FEMSA, que reúne obras de Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Rufino Tamayo, entre otros, permanecerá abierta al público hasta el 8 de abril en la galería de arte de la Companhia Paulista de Força e Luz en la ciudad brasileña de Campinas. De acuerdo con un comunicado, la colección FEMSA reúne más de mil 200 obras de diversas manifestaciones de artistas latinoamericanos, que

se muestran a múltiples comunidades tanto en México como en el extranjero, a través de un programa de exposiciones itinerantes. La muestra, que es la quinta ocasión que se presenta en Brasil, también ha estado en el Museo Nacional de Colombia, visitada por al menos 26 mil personas, y en el Palacio de las Artes de Belo Horizonte, donde ocho mil visitantes recorrieron la exposición. La exhibición, calificada por el curador Juan Darío Restrepo como “una aventura

que nos lleva a tierras lejanas, saboreada por la pintura, el dibujo, la fotografía, la escultura y las instalaciones”, está compuesta por 41 obras de 39 artistas de 11 países. Entre las obras se encuentran las de Ibere Camargo y Mira Schendel, de Brasil y de Jesús Rafael Soto, de Venezuela, además de la obra invitada del brasileño Thomaz Perina, uno de los artistas más importantes de la ciudad de Campinas, así como de otros autores contemporáneos.

Homenaje a Mireya Cueto OLGA ZAVALA AYALA REPORTERA

“Gracias a los organizadores de este homenaje, que no diré que no merezco, lo único que puedo decir es que yo cumplí, cumplí y disfruté lo que hice, adoro a los niños”, dijo Mireya Cueto al recibir la Medalla que le otorgó el Instituto Nacional de Bellas Artes, por su trayectoria de 70 años como titiritera y 90 de vida. Alejandra Peña, subdirectora general de Patrimonio Artístico del INBA, hizo entrega de la presea y señaló: “este galardón es un sincero reconocimiento a sus méritos artísticos y trayectoria que ha contribuido a la difusión de la literatura infantil y el teatro guiñol en México. También presentó el libro “Época de Oro del Teatro Guiñol de Bellas Artes“, una edición del INBA, con textos de Fernando de Ita y Hugo Hiriart, cuya coordinación general estuvo a cargo de Marisa Giménez Cacho, titular del programa de Teatro para Niños y Jóvenes del INBA.

Billete de lotería en el Centenario de “La Catrina” Con la emisión de un billete de lotería y una exposición gráfica, autoridades del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Lotería Nacional (Lotenal) celebraron anoche el Centenario de “La Catrina”, personaje creado por José Guadalupe Posada. En el edificio El Moro de la Lotenal, en esta ciudad, el titular de la institución, Benjamín González Roaro, expresó su beneplácito por los 100 años del personaje creado por el grabador aguascalentente (1852-1913), llamado por él “La calaca garbancera”. “Son los 100 años de una chica delgada, que el pueblo de México quiere y que la ha tenido en muchas de sus representaciones artísticas: ´La Catrina’”, dijo. Agregó que hace un siglo, Posada hizo este personaje, que junto con toda su obra ha trascendido como una muestra del arte popular de México, que con su ingenio crítico y humorístico logró

traspasar su época, clases sociales y que hoy todavía se disfruta. “La Lotería Nacional, junto con el gobierno del estado de Aguascalientes y el Instituto Nacional de Bellas Artes, rendimos este homenaje a Posada a los 100 años de su personaje y casi a los 100 años de su fallecimiento”. “Y lo hemos hecho con el sorteo El Gordito, porque se trata del sorteo más popular que tiene la Lotería Nacional; es un billete pequeño y lo hicimos de esta manera porque Posada fue una persona cercana del pueblo mexicano y de lo popular”, expresó Roaro. Al respecto, la directora del INBA, Teresa Vicencio, dijo que con este homenaje a La Catrina inicia ‘”lo que se consolidará en el 2013, como lo es el Centenario de José Guadalupe Posada”.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Bruce Beresford recibió formal prisión L

a jueza Alicia Geny Cajun Alonso dictó auto de formal prisión contra Bruce Beresford-Redman por el presunto asesinato de su esposa Mónica, al estimar que las evidencias presentadas por la Procuraduría de Justicia de Quintana Roo “acreditan de manera suficiente su responsabi-

lidad en el crimen ocurrido en abril de 2010”. Con esto inmediatamente se abrió proceso por homicidio calificado contra el estadounidense, quien hace ocho días fue extraditado por Estados Unidos a petición del gobierno de México, confirmó el director de procesos de la fiscalía, Ludwig Alejandro Díaz

Arjona. El productor recibió la notificación en su celda de la cárcel de esta ciudad, su principal abogado defensor, Jaime Cancino León, dijo que “el hombre quedó devastado… no esperaba una sentencia tan abrupta, al escuchar la decisión de la jueza se desvaneció momentáneamente”.

¡Corte!

RICARDO PERETE

“Hands of Stone” con Al Pacino y Gael García Al Pacino será el compañero del actor mexicano Gael García en el rodaje de la película “Hands of Stone” (manos de Piedra), filme dedicado al boxeador panameño Roberto Durán. Se ha sometido Gael a agotadores entrenamientos en el gimnasio para estar en forma para esa cinta de largometraje dedicada al legendario noqueador “Manos de Piedra”… GAEL afirma que este año actua-

Al Pacino

Premios “Lo Nuestro” Daddy Yankee, Paulina Rubio, Gloria Trevi, Elvis Crespo, y Chino y Nacho, son algunos de los artistas latinos que se presentarán este jueves en la gala de los premios Lo Nuestro. La ceremonia a realizarse en el American Airlines Arena de Miami, recibirá también a Pitbull, Espino-za Paz, Los del Puente, el Mariachi Sol de México de José Hernández, Sie7e y

Gerardo Ortiz, entre otros. El espectáculo a transmitirse a través de Univisión, arrancará con el reggaetonero puertorriqueño Daddy Yankee y su éxito “Lovumba”, luego el rapero dominicano El Cata y al intérprete de origen cubano Pitbull, quienes se unirán en el escenario para interpretar “Bailando por el mundo”, y también a Alejandra Guzmán que actuará junto a Moderatto.

Whitney Houston presentía su muerte Con referencias a la Biblia y deseos de ver a Jesús, así vivió Whitney Houston sus últimos días y amigos de la cantante aseguran que ella sentía que su final estaba cerca. De acuerdo con TMZ, Whitney interpretaba himnos y tenía intensas conversaciones acerca de Cristo y la vida eterna, por lo que se había vuelto muy “espiritual”. Le indicaron que el viernes, después de que cantó “Yes Jesus Love Me” en un centro nocturno de Hollywood, Whitney dijo a uno de sus amigos “Voy a ver a Jesús… Quiero ver a Jesús”. Al día siguiente horas antes de su muerte, ella discutía el pasaje bíblico de Mateo capítulo 3 versículo 13, sobre el bautizo de Jesús.

rá en otros filmes bajo la dirección de Walter Salles y Martin Scorsese… CON SCORSESE trabajará en la película “Silence” y con Salles en “Tierra”, que se rodará en Argentina… OTRA producción está pendiente con el tema de los migrantes… Cómo han pasado los años “LOLITA” (Sue Lyon) es el filme que escribió Vladimir Navokov y triunfó en varios países… ES LA HISTORIA de un profesor que se enamoró de “Anabella” una hermosa chiquilla de 14 años de edad… LA NOVELA, primero, y después de película levantaron oleajes de polémica en su tiempo… VLADIMIR NAVOKOV nació en San Petersburgo (Rusia) y murió en 1997… SU PADRE TRABAJÓ en un periódico ruso en el exilio y fue asesinado… NAVOKOV se instaló con su familia en Berlin. Se dedicó a hacer traducciones, daba clases de francés y también era maestro de tenis. Se casó con la hermosa Vera Slonim… “MACHENKA”, en ruso, fue su primera novela. Su producción literaria se enriqueció con “Rey, dama y Sota”, “La hazaña”, “Cámara oscura” y “El error”… VIAJO a Estados

Unidos de Nortea-mérica e impartió clases de literatura rusa en la Universidad Cornell… SE NATURALIZO ciudadano estadounidense en 1945 al terminar la II Guerra Mundial… “LOLITA”, la escribió en 1958 y se convirtió en un éxito como novela y película bajo la dirección cinematográfica de Stanley Kubrick, el mismo director de “2001, Odisea del Espacio” y “Naranja Mecánica” … SUE LYON ”Lolita” alcanzó fama internacional con su espléndida actuación… Rostros nombres y noticias BRIGITE BARDOT no quiere vender su mansión “La mandrague” de la Costa Azul francesa, “Aquí moriré”, dice la inolvidable estrella de “Y Dios creó a la mujer” que dirigió su entonces marido Roger Vadim. B.B. se dedica ahora a encabezar campañas ecológicas y de protección al medio ambiente de los mares y sus habitantes acuáticos, especialmente las focas. Brigitte filmó en los años cincuenta, en México, al lado de la actriz francesa Jeanne Moreu. Fue en el filme “Viva María” que se rodó, en Cuautla, Morelos… ROMAN POLANSKY tiene cuentas pendientes con la policía de Estados Unidos. Es feliz en su chalet de la lujosa estación alpina de Gstaad, Suiza… GUILLERMO DEL TORO prepara una nueva versión del clásico “La bella y la bestia”, con la estrella femenina de “Harry Potter”, Emma Watson… JOAN SEBASTIAN en plena campaña para que se paguen derechos de autor a los compositores mexicanos… MARIBEL GUARDIA en los planes de productores de Televisa para que encabece un programa musical de TV, los domingos. Pensamiento de hoy MARIA FELIX lo dijo: “Los políticos son los que enferman a la gente”… ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardperete@live.com. mx


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012 BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y adorables y bellas amiguitas mías. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna amante de las mujeres bellas y jóvenes… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente, adorada y bellísima amiguita mía, Bertha Medina González, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprara a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El diccionario es el único lugar en el que el éxito va antes que el trabajo… SOMOS UNOS MARRANOS Caminando hacia mi trabajo, observé la cantidad de basura que hay en las calles, No cabe duda que en esta bella ciudad de México, los habitantes somos unos cochinos de primera, Cunado yo era muy joven me invitaron a hacer un viaje por Tokio durante una semana y una de las muchas cosas que me admiró de esa bella ciudad japonesa, fue la absoluta limpieza, pues no te encuentras una pizca de basura en las calles. ¿No sería posible que los mexicanos aprendiéramos a ser tan limpios y ordenados como los japoneses?.. SABORES DE FAMILIA Desde el lunes 20 de febrero a las 1.30 PM Utilísima estrena la cuarta temporada de "Sabores de familia". Conducido por la colombiana Silvia Santoyo, un grupo de cocineras y amas de casa comparten los secretos de la comida casera, consejos para elaboraciones rápidas, ideas para salir del paso, recetas para dos, información nutricional, tres recetas con un mismo ingrediente y claves para tener una alacena completa con productos bien conservados… DESDE EL 25 DE FEBRERO En esta cuarta temporada de "Sabores de familia" tres destacadas especialistas: la chilena Virginia Demaria; la venezolana Wendoly López y la cubana Ana Quincones, se suman a las mexicanas Teresita López, Geraldina Torreblanca, Emma Pinto y Karen Grossman, a Maira Morales, de Puerto Rico, y a Margarita Bernal, de Colombia, para compartir y combinar cocina y sabores con anécdotas… En la nueva edición habrá propuestas para todos los gustos: pizzas, comida oriental, latina, vegetariana y postres rápidos. Utilísima estrena "Sabores de familia" desde el lunes 20 de febrero. 1.30 PM… DESDE EL 19 DE FEBRERO A partir de este 19 de febrero podrás disfrutar de lo mejor del cine internacional a través de "Platinum" de Azteca 7, que traerá para ti los éxitos más recientes del séptimo arte. Este domingo a las 9:00 p.m. iniciamos con el estreno en televisión nacional de "Ángeles y Demonios", protagonizada por el ganador del Oscar, Tom Hanks. En "Platinum" de Azteca 7 un domingo de cada mes podrás deleitarte con los mejores títulos internacionales que tuvieron gran éxito en taquilla y que fueron protagonizados por actores reconocidos mundialmente. Una mezcla perfecta que hará de este espacio un lugar ideal para que sientas, vibres, te emociones y te diviertas con lo mejor del cine desde la comodidad de tu hogar… "WALTER Y DUDE" Este sábado 18 de febrero, a las 10:20 de la mañana, ustedesd podrán ver "Walter y Dude". En este encantador show de títeres, Walter, el ratón, y Dude, el perro, aprenden a describir las características físicas y funcionales de los objetos, mientras buscan un objeto perdido. Walter describe las características del objeto y Dude intenta adivinar su nombre para lograr encontrarlo… CHICA LOGAR Hoy es mi admiradísima Michelle Vieth… CHISTE Y DESPEDIDA Dos niñitos de siete años estaban discutiendo y uno de ellos dice: "Mi papá es mejor que tu papá"; "¡No! ¡No lo es!"; "Mi hermano es mejor que tu hermano"; "¡No! ¡No lo es!"; "Mi mamá es mejor que tu mamá"; se queda callado el otro niño y después de unos momentos dice: "Puede que tengas razón. Mi papá dice lo mismo"… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado; hasta mañana, si Dios quiere... bob_logar@yahoo.com.mx ... Recibe un saludo de tu amigo Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Escandaloso Fraude en la ANDA llegó a lío judicial Aurora Clavel, primera actriz, revela los hechos ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

A

l ámbito judicial pasó el asunto del supuesto fraude con la compra de diez medallas de oro que adquirió la Asociación Nacional de Actores (ANDA) mismas que se usarán para reconocer a los actores que cumplen este 2012, 50 años de trayectoria. El problema es que estas joyas, realizadas por "Joyería Universal" se pagaron como objetos de 14 quilates y solamente tienen 10 quilates, lo que representa un fuerte quebranto para las arcas de la ANDA. Así lo comentó ayer a unomásuno en exclusiva Aurora Clavel, primera actriz y quien tiene el cargo de 1er Vocal de la Comisión de Honor

y Justicia de la ANDA, cuyo titular y responsable de este lío, es el comediante Moreno López. en calidad de presidente de la comisión referida y Elizabeth Aguilar, 2do Vocal. Aurora Clavel dijo: "Este asunto ya se trató en las asambleas y como resultado de las investigaciones estos compañeritos tienen que

AVISO NOTARIAL

Avisos y Edictos

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,723, libro 1268, otorgada el 10 de Febrero de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA CONCEPCION BAZALDUA ZARAZUA (quien también acostumbraba usar el nombre de CONCEPCION BAZALDUA ZARAZUA), a la que compareció el señor ENRIQUE RAMIREZ PASARAN, en su carácter de cónyuge supérstite y los señores ENRIQUE RAMIREZ BAZALDUA, ADRIAN RAMIREZ BAZULDUA y JAVIER RAMIREZ BAZALDUA, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió por la autora de la sucesión, reconocieron el derecho de aplicación por concepto de gananciales a favor del señor ENRIQUE RAMIREZ PASARAN, como consecuencia de la disolución de la sociedad conyugal que tenia formada con la señora MARIA CONCEPCION BAZALDUA ZARAZUA, designaron como ALBACEA al señor ADRIAN RAMIREZ BAZALDUA, quien aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 14 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,576, libro 1264, otorgada el 02 de Febrero de 2012, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR SALVADOR DAVILA RIVERA, a la que compareció la señora MARIA DE LOURDES AYALA MARTINEZ, en su carácter de cónyuge supérstite y única y universal heredera, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su esposo señor SALVADOR DAVILA RIVERA, aceptó el cargo de ALBACEA, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 14 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número DIECISEIS MIL OCHENTA Y SIETE, de fecha dieciséis de febrero de dos mil doce, ante mí, JORGE PIÑOL GÓMEZ y MARIA LUISA PIÑOL GOMEZ, aceptaron la herencia y JORGE PIÑOL GÓMEZ aceptó el cargo de albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de MARÍA LUISA GÓMEZ RODRÍGUEZ (también conocida como MARÍA LUISA GÓMEZ RODRÍGUEZ DE PIÑOL). El albacea formulará el inventario. Atentamente Antonio Andere Pérez Moreno Titular de la Notaría 231 del Distrito Federal

decir que pasó con todo esto”. Y agregó: “La ANDA levantó un acta judicial por el delito de fraude contra la institución que representa a los actores de México". También reveló que el ex abogado de la ANDA, hizo querella por 12 millones de pesos en contra de la ANDA, pero "no tenemos dinero”.

JUZGADO VIGÉSIMO PRIMERO FAMILIAR SECRETARÍA "B" EXPEDIENTE 1938/2009 C. CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO MÉXICO DISTRITO FEDERAL, A VEINTITRÉS DE ENERO DEL DOS MIL DOCE.-VISTOS PARA RESOLVER EN DEFINITIVALOS AUTOS DELJUICIO DIVORCIO SOLICITADO POR LAC. CASTILLO TORRES CINTHYASELENE, DEL C. CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO, EXPEDIENTE 1938/2009, Y… RESUELVE. PRIMERO.- HAPROCEDIDO LAVÍAELEGIDAPOR LAC. CINTHYASELENE CASTILLO TORRES, EN LAQUE SE TRAMITÓ EL PRESENTE ASUNTO DE DIVORCIO, EN CONSECUENCIA; SEGUNDO.- SE DISUELVE EL VINCULO MATRIMONIAL QUE UNE A LOS SEÑORES CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO Y CINTHYA SELENE CASTILLO TORRES, CELEBRADO EL DÍA VEINTINUEVE DE AGOSTO DE DOS MIL OCHO, BAJO EL RÉGIMEN DE SEPARACIÓN DE BIENES, INSCRITO EN LA ENTIDAD 9, DELEGACIÓN 15, JUZGADO 02, ACTA 730, AÑO 2008, CLASE MA DE ESTA CIUDAD.TERCERO.- AMBAS PARTES RECOBRAN SU ENTERA CAPACIDAD PARA CONTRAER NUEVAS NUPCIAS.CUARTO.- RESPECTO A LAS CONSECUENCIAS INHERENTES A LA DISOLUCIÓN DEL VÍNCULO MATRIMONIAL, SE DEJAN EXPEDITOS LOS DERECHOS DE LOS INTERESADOS PARA QUE LOS HAGAN VALER MEDIANTE EL INCIDENTE RESPECTIVO. QUINTO.- NO ESTANDO EL PRESENTE CASO COMPRENDIDO DENTRO DE NINGUNO DE LOS SUPUESTOS QUE ESTABLECE ELARTÍCULO 140 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARAEL DISTRITO FEDERAL NO SE HACE ESPECIAL CONDENACIÓN EN COSTAS. SEXTO.- UNA VEZ QUE CAUSE EJECUTORIA LA PRESENTE RESOLUCIÓN, DESE CUMPLIMIENTO A LO DISPUESTO ARTÍCULO 291 DEL CÓDIGO CIVIL PARAEL DISTRITO FEDERAL, DEBIENDO GIRAR ATENTO OFICIO AL C. DIRECTOR DEL REGISTRO CIVIL DE ESTA CIUDAD, PARA QUE PROCEDAA REALIZAR LAANOTACIÓN MARGINAL CORRESPONDIENTE. SÉPTIMO.- EN CUMPLIMIENTO AL ARTÍCULO 28 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DELTRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIAY DEL CONSEJO DE LAJUDICATURADEL DISTRITO FEDERAL, SE HACE DEL CONOCIMIENTO QUE EL PRESENTE ASUNTO HA CONCLUIDO POR LO QUE HÁGASE SABER ALAS PARTES QUE ELEXPEDIENTE SERÁ DESTRUIDO EN ELTÉRMINO QUE SE SEÑALAEN ELTERCER PÁRRAFO DEL PRESENTE ARTÍCULO, LAS PARTES QUE HAYAN PRESENTADO PRUEBAS, MUESTRAS Y DOCUMENTOS EN LOS JUICIOS YACONCLUIDOS Y SE ORDENE SU DESTRUCCIÓN DEBERÁN ACUDIR AL JUZGADO EN EL QUE SE RADICO EL JUICIO ASOLICITAR LADEVOLUCIÓN DE SUS DOCUMENTOS DENTRO DELTÉRMINO DE SEIS MESES CONTADOS APARTIR DE QUE SEAPUBLICADALAPRESENTE RESOLUCIÓN. OCTAVO.- CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 30 DEL REGLAMENTO DEL SISTEMA INSTITUCIONAL DE ARCHIVOS DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL DISTRITO FEDERAL, UNA VEZ QUE LA PRESENTE RESOLUCIÓN HAYA CAUSADO EJECUTORIA, CERTIFÍQUESE COPIA JUNTO CON EL PROVEÍDO QUE LA DECLARE FIRMA Y GLÓSESE AL LEGADO RESPECTIVO. NOVENO.- NOTIFÍQUESE LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE LA PRESENTE RESOLUCIÓN AL C. CHRISTIAN GUTIÉRREZ RIVERO POR EDICTOS EN ELBOLETÍN JUDICIALY PERIÓDICO UNOMÁSUNO, POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. MÉXICO, DISTRITO FEDERAL A 30 DE ENERO DEL DOS MIL DOCE.C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B" LIC. HISRAEL EDMUNDO ROMERO GARCÍA

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

AVISO NOTARIAL

Por escritura número 22,414 otorgada ante Mí de fecha veinticinco de enero del presente año, se hizo constar la ACEPTACION DE HERENCIA y DEL CARGO DE ALBACEA de la sucesión testamentaria del señor BENJAMIN FERNANDEZ TOCA, que otorgaron su cónyuge supérstite la señora MARIA DEL CARMEN RODRIGUEZ MARIBONA y su hijo el señor BENJAMIN FERNANDEZ RODRIGUEZ MARIBONA, como únicos y universales herederos y la primera como la albacea de dicha sucesión testamentaria y manifestaron que procederán a la formación del Inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 17 de febrero del 2012.

EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaria 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 33,480, libro 1261, otorgada el 20 de Enero de 2012, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ARTURO GONZALEZ ORTEGA, a solicitud de la señora ALMA VALENZUELA RENTERIA, en su carácter de única y universal heredera y albacea, aceptó la herencia instituida a su favor por el señor ARTURO GONZALEZ ORTEGA, aceptó el cargo de ALBACEA, protestó desempeñarlo fielmente y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 07 DE FEBRERO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUT RIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.

EL TITULAR DE LA NOTARIA No. 171 DEL D.F. LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

tabasco unomásuno

Primera muerte por influenza Se han reportado 40 casos de esa enfermedad JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- La primera muerte por influenza AH1N1 en la entidad, fue confirmada por el secretario de Salud, Carlos de la Cruz Alcudia, quien añadió que hasta el momento, se han presentado 40 casos positivos de esa enfermedad y 7 de dengue hemorrágico. No obstante la campaña de concientización para que la gente acuda a vacunarse contra la influenza, el número de casos de esa enfermedad sigue en aumento y tan sólo de 27 que se habían reportado al 4 de febrero, al día de hoy crecieron a 40, con el lamentable deceso de una persona del sexo masculino que contaba con 32 años de edad. De acuerdo a las declaraciones del propio secretario de Salud en el estado, esta víctima de la influenza AH1N1, era paciente del Instituto Mexicano

del Seguro Social y tenía complicaciones con otras enfermedades como al obesidad. Por otro lado aseguró que no

se han presentado defunciones por dengue hemorrágico, del cual existen 7 casos en la entidad mexicana.

Urgente retomar Plan Hídrico de Tabasco Luego de señalar que no confía en los cuerpos policiacos de la entidad, el precandidato del PAN al gobierno del estado, Gerardo Priego Tapia, señaló que urge investigar el asunto del Plan Hídrico y exigir que se apliquen las sanciones penales a quienes resulten responsables de esta problemática. En tanto, el virtual candidato priísta, Jesús Alí, "voló" del estado. Durante una conferencia de prensa en la que dio a conocer detalles de su precampaña, Priego Tapia, dijo entre otras cosas que con sorpresa y preocupación se enteró de la mala noticia de que el famoso Plan Hídrico nunca ha existido, según dio a conocer un importante diario local que las instancias involucradas de una detallada explicación al respecto mientras que igualmente se debe dar respuesta analizaría el aceptar o no la protección de la policía estatal

durante sus actividades de proselitismo. Cabe mencionar que lo anterior se debe a que hace dos días, la Auditoría Superior de la Federación desmintió, en su reporte de la Cuenta Pública 2010, declaró inexistente el tan famoso Plan Hídrico Integral de Tabasco (PHIT), como ha reportado que sí existe, la Comisión Nacional del Agua. Ante el escándalo que ha desatado este asunto que tanto lastima a los tabasqueños, en la conferencia de prensa se le preguntó al panista Priego Tapia al respecto, por lo que comentó que urge que se hagan las investigaciones correspondientes e incluso recordó la recomendación 61 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos a las autoridades estatales, municipales y a José Luis Luege Tamargo, para atender el asunto, del cual dijo, que se aplique a ley y se hagan las denuncias penales que se tengan que hacer.

Un muerto en fatal accidente Un muerto y una lesionada, fueron los resultados de dos accidentes de tránsito, en donde un de los responsables se dio a la fuga, otro fue detenido y el último murió en su auto. Además de los cuantiosos daños materiales, el choque de frente entre un camión de pasajeros y un Platina rojo con placas de circulación WPJ 94-72 del estado, que se registró en la carretera federal Coatzacoalcos-Cárdenas, en el kilómetro 69 a la altura de la ranchería Pejelagartero, arrojó un muerto que fue precisamente el conductor de

este compacto, José Castro Izquierdo. Según testigos Castro Izquierdo conducía a gran velocidad e invadió el carril contrario para aventajar a otro vehículo, pero terminó estrellándose de frente con el autobús número económico 95-75. Víctima de su propia irresponsabilidad murió Castro Izquierdo a bordo de su vehículo, mientras que el chofer del autobús se dio a la fuga, como siempre hacen en estos casos. Por otro lado, en la calle Abasolo de la colonia Atasta de Serra, una

mujer fue brutalmente atropellada por un taxista que afortunadamente ya está detenido. Elvira Chávez Hernández, de 34 años de edad, fue atendida por socorristas de la Cruz Roja luego de que resultó lesionada, cuando trataba de cruzar la calle y el taxi con número 813 lejos de detenerse metió más velocidad lo que provocó que la lanzara metros más adelante. Afortunadamente esta señora fue atendida de inmediato por la Cruz Roja y el chofer que casi se convierte en asesino, ya está preso.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Velando por los niños El Presidente Felipe Calderón Hinojosa, reiteró tajante ayer que se busca que no haya más víctimas de la violencia criminal y que esa es, al final de cuentas, la razón de la lucha contra la delincuencia organizada. Estos conceptos que ciertamente siempre ha manejado el Jefe de la nación, fueron vertidos ayer, cuando encabezó la firma del acuerdo para la atención a niñas, niños y adolescentes en escenarios de delincuencia organizada. Ahí también, el Mandatario federal señaló que la realidad es distinta a lo que se ha dicho, porque su gobierno ha actuado para impedir que se siga victimizando a la sociedad y que su gobierno cumple con la responsabilidad de proteger y velar por los menores de edad, víctimas inocentes del crimen organizado, y reiteró que los grupos criminales son los causantes de la violencia en el país, no las acciones que ha emprendido su gobierno. Por cierto que quien desmintió que el Presidente Felipe Calderón ande con "sobrecitos de dinero entregándolos en sus giras a todo aquel que le solicita un apoyo", como se ha querido hacer creer a muchos, fue el precandidato del PAN al gobierno del estado Gerardo Priego Tapia, quien dijo incluso que si fuera cierto, él -Priegono lo aprobaría. ¿Peña, hasta ahí llegó? Sobre los puntajes que dicen mantener aún muy abajo a la candidata panista Josefina Vázquez Mota, del candidato de la coalición que encabeza el PRI, Enrique Peña Nieto, Gerardo Priego Tapia considera que "lo que pasa es que Peña Nieto hasta ahí llegó, no va a subir nada más y Josefina lo va a alcanzar y hasta a rebasar", porque según el panista, doña Josefina tiene menos "malos" o menos "negativos" que sus contrincantes. Lo que sucede es que se ve que a la candidata panista le hace falta ir con pasos más veloces, para no quedarse a la zaga, ya que de perder la Presidencia de la República el PAN, no la volverá a ver y lo mismo podría suceder al PRI, si no la gana en esta elección, no la volverá a ganar. Auditan a IEPCT El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, comenzó a ser auditado por el Órgano Superior de Fiscalización de Tabasco, cuyo fiscal Francisco Rullán Silva, señaló que dicha auditoría se lleva a cabo, principalmente por los señalamientos de las licitaciones. Ojalá, se practique la auditoría y se diga la verdad, porque siempre terminados sabiendo que no hay ninguna anomalía, pero los señalamientos por parte de los partidos políticos continúan. Por cierto que lo que sí fue una muy buena noticia es la que dio ayer el titular de la Auditoría Superior de la Federación, es que somos de los estados menos endeudados, lo que sí alertó fue que diga que no existe el famoso Plan Hídrico Integral de Tabasco, aunque ahora en la Comisión Nacional del Agua pretendan culpar a los ingenieros de la UNAM, pues se sabe que desde hace meses, éstos no continuaron el proyecto por haber un desaguisado, pero la UNAM podría dar a conocer si hizo o no los proyectos y qué fue lo que pasó, está obligada a hacer una aclaración porque ya "embarraron" por todos lados el gran prestigio que tiene la máxima casa de estudios de los mexicanos. Una golondrina no… Nadie olvida aquel viejo dicho de que "una golondrina no hace verano", frase que se vino a poner de moda nuevamente luego de una demanda que un priísta le puso al PRI Tabasco, en fin, ahora el que se convierte en esa golondrina parece ser el ex alcalde de Centla, Lulio Marín Ortiz, de quien nadie se esperaba que se inscribiera como precandidato del tricolor al gobierno del estado. Pero, Lulio no podrá ser rival para los aspirantes al gobierno del estado por el Revolucionario Institucional, pero sí trae atrás muchos líderes naturales en todo el estado y alguien que coordina las acciones es nada menos que el ex esposo de la diputada con licencia por Nacajuca, Lucila Domínguez Cerino, a quien ahora le va a hacer más falta que cuando la ayudó a ser diputada, Jair Hernández, ex subsecretario y ex secretario de Asuntos Indígenas del tri, como todo operador político, sería bueno que lo incluyeran en los asuntos de campaña o de plano, lo más seguro es que se vaya al PRD.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

quintana roo unomásuno

PRI dice que acatará, PAN que trabajará en estructura y PT indeciso

IFE provoca confusión Por José Velázquez Reportero

A

nte los resolutivos enmarcados en el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe), donde se establece que del 16 de febrero al 29 de marzo ningún pre candidato, partido político o integrantes de las coaliciones políticas podrán hacer proselitismo o promover el voto. Líderes estatales de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Acción Nacional (PAN) y del Trabajo (PT), entrevistados por separado coincidieron en señalar que no están claras las reglas impuestas por el Instituto Federal Electoral (IFE), para este período conocido como inter-campañas. El líder priista en Quintana Roo, Pedro Flota Alcocer dijo que a pesar de no ser claras las reglas electorales ellos las acatarán, por lo que a lo largo de 45 días se van a dedicar a la preparación interna de su estructura electoral, así como la credencialización de los afiliados, entre otros trabajos. "Las reglas no están en claras, es un período muy vago. Pero finalmente, nosotros tenemos mucho que hacer en la preparación de nuestra estructura electoral y a eso nos vamos a dedicar. Vamos a acatar las disposiciones, aunque no nos agraden", expresó Mientras que el dirigente panista Sergio Bolio Rosado dijo que también aprovecharán el tiempo para dar a conocer a los ciudadanos la plataforma electoral de su instituto político,

La falta de claridad en la interpretación del Cofipe, ha generado gran confusión entre los partidos políticos. acelerar el paso para consolidar la estructura electoral y la capacitación del equipo jurídico del partido y de los equipos de campaña. "Es momento de aprovechar para acelerar el paso en la consolidación de la estructura electoral y en la capacitación de la estructura y el equipo

jurídico. Porque estamos conscientes que con tanta regulación la Ley Electoral es necesario conocerla a fondo", destacó. En tanto el petista Hernán Villatoro Barrios coincidió que no están claras las reglas que aplicó el IFE, pese a que no hay nada legisla-

do al respecto en ninguna ley primaria, secundaria o reglamentaria. Propuso que haya un acuerdo político con el fin de que en el período de inter-campañas se mantengan en la vía pública espectaculares, pendones y propaganda en los camiones, más no así realizar actos públicos.

Garantizan que Interjet seguirá en Cozumel

I

nterjet seguirá volando hacia la isla, pues existe un compromiso serio con los usuarios y con Cozumel, aseguró Miguel Alemán Magnani, presidente del grupo Interjet, que opera diversas rutas entres las que se encuentran el vuelo de la Ciudad de México a la ínsula, esto tras sostener una charla con el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González. El edil cozumeleño externó su apoyo a la empresa de aviación que mantiene la ruta desde la Ciudad de México hacía la Isla de Cozumel, para beneficio del sector y de la población de la isla de las golondrinas. Explicó que para este municipio es de vital importancia mantener esta

ruta aérea por la conexión directa entre la capital del país y el destino turístico, pues se da un impulso al turismo nacional, situación por la que dijo, se unirá a la defensa de la permanencia de la llamada aerolínea de Cozumel. Por su parte, el presidente de la compañía, Miguel Alemán Magnani, aseguró que Interjet seguirá manteniendo sus rutas aéreas a la isla, en virtud que existe un compromiso formal y serio con los usuarios, con este municipio y con el Estado de Quintana Roo. De la misma forma, dijo que mientras se resuelve esta situación, la cual, afirmó, será breve, dado que su postura es firme en relación a las rutas que actualmente recla-

ma la desaparecida empresa Mexicana de Aviación, pues sostiene la importancia de mantener la calidad de los servicios, la

excelencia de las aeronaves usadas para esta conexión aérea y los precios bajos que han sido el parteaguas en la industria.

La aerolínea seguirá dando el servicio en la Isla de las Golondrinas.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

morelos unomásuno

DANIEL JUÁREZ REPORTERO

C

on el objetivo fundamental de trabajar unidos por el Estado y para impulsar las mejores causas en favor de la sociedad, el Partido R e v o l u c i o n a r i o Institucional (PRI) y el

Irán PRI y Nueva Alianza con Amado Orihuela Trejo A pesar de la ruptura ambos partidos lograron mantenerse unidos

Juan Manuel Martínez Garrigós, líder del PRI y Francisco Santillán, del Panal, hicieron el anuncio. Partido Nueva Alianza (PNA), acordaron conformar la “Alianza por Morelos” e impulsar como su candidato a la Gubernatura al Ing. José Amado Orihuela Trejo, para las elecciones del próximo 1 de julio. Producto de un intenso proceso de diálogo previo y la toma de acuerdos entre las dirigencias estatal y nacional de ambos Institutos Políticos, esta Alianza fue formalizada para su registro ante el Instituto Estatal Electoral (IEE) la noche del pasado 15

Xoxocotla exige al gobierno estatal que cumpla compromisos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA PUENTE DE IXTLA, Mor.Pobladores de la comunidad indígena de Xoxocotla tomarán medidas drásticas para que las autoridades estatales cumplan con los compromisos firmados en una minuta en noviembre del año pasado. Lo anterior fue señalado por el delegado de Xoxocotla, Juan López Palacios, quien expresó que las autoridades estatales ya le tomaron la medida a Xoxocotla, porque cuando

se anuncian en los medios de comunicación que estarán tomando las carretera federal Alpuye-ca–Jojutla es cuando acuden a la delegación a señalar que sí cumplirán para apaciguar la toma de la vía de comunicación. Por ello sostuvo que en esta ocasión no cederán y en caso de que el pueblo por medio de asamblea apruebe esta toma de carretera no cederán hasta en tanto no cumplan las autoridades estatales y municipales. Dijo que el Gobierno Estatal no ha cumplido con

el vehículo en comodato para

que esta delegación realice

de febrero. De manera conjunta y en rueda de prensa, los dirigentes estatales del PRI, Manuel Martínez Garrigós y de Nueva Alianza, Francisco Santillán Arredondo, coincidieron en que con este acuerdo ambos partidos potencializan sus posibilidades electorales, pero sobre todo, quien ganará es la sociedad del estado. Cabe destacar que dicho acuerdo incluye una coalición en seis distritos locales electorales, así como en al menos 15 municipios, donde ambos partidos analizarán las condiciones locales para impulsar a los mejores cuadros que garanticen el triunfo en la contienda electoral del próximo primero de julio. Seguros de que este próximo 1 de julio será electo como gobernador del estado para el periodo 20122018, José Amado Orihuela Trejo, ambos dirigentes partidistas concluyeron que habrán de impulsar una campaña electoral de propuestas para atender las demandas sociales y los problemas que aquejan a la entidad, producto de los malos gobiernos de los últimos dos sexenios.

las gestiones ante las dependencias, el cual, sería entregado en el mes de diciembre, así como la unidad deportiva, el terreno para el nuevo panteón, el alumbrado publico mediante programas de la Sedesol al igual que cisternas, fogones y baños digestores. Refirió que en lo que se ha trabajado es en la techumbre del mercado; no obstante, comentó que el próximo miércoles sostendrá una reunión con el delegado de Sedesol, Omar De lasser Cañas a fin de no sólo exigir los compromisos que no se cumplieron el año pasado, sino para bajar los de este año.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Revelan abusos con "Operativo Mochila" C ÉSAR P EÑA / R EPORTERO Zempoala, Hgo.- Comenzaron las inconformidades por el despliegue del Operativo Mochila en la secundaria Técnica No. 35 de la cabecera municipal, luego de que los profesores incurrieron en diversos excesos, señalaron paterfamilias y alumnos. De manera abrupta, los mentores se apostaron en el acceso principal para revisar las pertenencias personales de los estudiantes que iban saliendo de clases. Uno a uno, fueron pasando por las filas que se improvisaron para este fin, sin embargo, comenzaron los "decomisos" de objetos personales como teléfonos celulares y hasta material escolar. Esto, pese a que el Comité de Padres de Familia, junto a la plantilla académica, habían acordado la presencia de celulares para casos de emergencia, sin embargo, fueron recogidos indiscriminadamente como aseguró Rosaura, una alumna del tercer año. Pero donde hubo mayores quejas fue con los marcadores de tinta negra, que quedaron en manos de los maestros luego de que ese mismo día, durante el receso, fueron rayadas puertas y paredes de los sanitarios. "Nos quitaron los marcadores y no nos los regresaron pese a que el día anterior no los pidieron para una clase y se los dijimos claramente a los profesores, pero no nos escucharon", comentaron alumnos del primer año. Esta es la primera vez durante le presente ciclo escolar que se verifica el Operativo Mochila sin la presencia de otras autoridades de la SEPH, la Policía Municipal y menos, defensores de derechos humanos, causando quejas que fueron ratificadas por los padres de familia, que piden mesura en estas acciones. En la jornada, se decomisaron igualmente aparatos electrónicos y videojuegos, principalmente luego de que la dirección escolar está acéfala desde comienzos de agosto tras el permiso solicitado por el director Levi Leines.

Se quedan con pertenencias de alumnos.

Se disparan precios de alimentos: HPO

Denuncia el diputado federal del PRI, Héctor Pedraza Olguín. La prolongada sequía y la crisis financiera actual, han puesto en alerta la economía alimentaria, toda vez que el precio de los granos y productos de la canasta básica se ha incrementado cuando menos en un 100 por ciento, afirmó el diputado federal Héctor Pedraza Olguín. "De 2006 hasta nuestros días se han observado aumentos nunca antes vistos en los costos de muchos alimentos y ejemplo de ello es que la tortilla, el frijol, arroz, carne de res ahora cuestan lo doble", subrayó. El legislador hidalguense destacó que esa situación ha impactado en mayor medida al sector rural, que es la casa de 25 millones de mexicanos, además de ser por excelencia el productor de alimentos que demanda el país. Sin embargo, destacó que México vive una prolongada sequía con efectos muy serios, tanto en la producción agrícola como ganadera, con pérdidas cuantiosas. Destacó que se reportan actualmente 28 estados afectados, principalmente en el norte. "Hay dos millones de hectáreas dañadas y más de 100 mil cabezas de ganado muertas por falta de agua". Ante ello, dijo que "más de 359 municipios rurales viven en condiciones de pobreza extrema; alrededor de 2.5 millones de mexicanos están en riesgo de padecer hambre debido a la

sequía que afecta a los estados del norte de México". Precisó que se calcula que 1.4 millones de hectáreas padecieron los daños provocados por las condiciones climáticas adversas. "Resulta que en el norte hay sequia, en el sur hay inundaciones y en el centro se presentan heladas y granizadas por esta causa se perdieron 3.2 millones de toneladas de maíz y 600 mil de frijol. Si no tenemos un proyecto para enfrentar la crisis alimentaria, las consecuencias serán de pobreza y hambruna", subrayó Héctor Pedraza. Refirió que "el futuro alcanzó al campo y lo encontró en las mismas o peores condiciones que antes de la firma del TLC. En todos estos años el campo mexicano fue alimentado con las mismas fórmulas obsoletas, paternalistas, corruptas, clientelares, asistencialistas y corporativistas. "El sector agropecuario debe ser visto como un espacio de oportunidad más que un obstáculo para el progreso, ante los problemas que se viven en el campo como los escases de mano de obra para la producción, la falta de servicios de salud y la ausencia de oportunidades". Derivado de ello, dijo que se requiere del impulso de políticas más creativas donde las nuevas generaciones vean al sector

rural como una oportunidad para generar ingresos, y no como una condena generacional para anclarse en la pobreza. "En lo que va del sexenio más de 42 mil personas perdieron la vida debido a la desnutrición, y esto se acentúa más en los municipios rurales, vulnerando su economía de las familias, sobre todo aquellas de menores ingresos y han puesto de manifiesto la fragilidad y abandono que existe en el campo mexicano. "En este sentido, la política social que se destina a combatirla en las zonas marginadas de nuestro país debe mejorar tanto en cobertura como en estrategia. "Para hacer productivo el campo se requiere de inversión en infraestructura productiva, capacitación, adquisición de insumos, transferencia tecnológica y de financiamiento", acotó. "En virtud de que el destino de los campesinos no puede ser la pobreza, la marginación y el abandono, en el país ante la crisis alimentaria como en la sierra Tarahumara de Chihuahua, ya se percibe un cansancio social por la pobreza y la dificultad para salir adelante". Empero, aseveró que aún es tiempo de corregir los agravios antes de que vuelva a escucharse como en 1994 desde algún lugar de nuestro territorio el grito desesperado de los campesinos de "ya basta".


28 AGROPECUARIA

unomásuno

Urgen inversiones conjuntas en medio rural: American Chamber Existen condiciones para crear una alianza con sectores ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

l presidente del Comité de Industria Agrícola y Alimentaria de American Chamber/México, Sergio Carvallo, aseguró que existen condiciones para una alianza entre los sectores privado, social y gobierno, con el fin de promover inversiones en el medio rural. Declaró que la secretaría de Agricultura y Ganadería, impulsará una visión moderna, con apoyos alineados al mercado que permiten mayor certidumbre en las políticas públicas y un uso más eficiente de los recursos públicos. Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo y Director General de American Chamber/México, Guillermo Wolf, manifestó el respaldo al secretario de Agricultura, Francisco Mayorga Castañeda, para fomentar una mayor interacción con otros actores que convergen en el sector agroalimentario, entre ellos el Congreso e instituciones gubernamentales, para atender el objetivo común de lograr mayor certeza jurídica y competitividad. Lo anterior fue expresado durante una sesión de trabajo en la que el Secretario de Agricultura, expuso a American Chamber/México la visión del sector agrícola nacional, con énfasis en los retos y las oportunidades que se presentan para promover la inversión en el ámbito agroalimentario a través de esfuerzos conjuntos entre los sectores público y privado, y la reorientación de la inversión pública.

Los integrantes de American Chamber/México reconocieron la labor de la referida dependencia y la iniciativa privada al presentar ante el Foro Económico Mundial la "Alianza Mexicana de Agronegocios para el Crecimiento Sustentable", en el marco de la iniciativa global “La Nueva Visión para la Agricultura". En su exposición, Mayorga Castañeda explicó que se ha impulsado un nuevo enfoque presupuestal hacia bienes públicos, con el fin de responder a las necesidades de abasto nacional y aprovechar un contexto internacional en el que existe un mercado con una fuerte demanda de alimentos. Mencionó que la orientación de la política agropecuaria de México promueve el manejo y transferencia de riesgo en el sector agrícola (de mercado, sanitarios y climáti-

cos), así como la corrección de disparidades de desarrollo regional, esto último a través del Programa Trópico Húmedo y del Proyecto Transversal de Desarrollo de Zonas Áridas. Mayorga Castañeda estableció que con políticas de largo plazo se busca incrementar la oferta de alimentos de manera rápida, eficiente y sustentable, mejorar el ingreso de los productores agropecuarios y pesqueros y disminuir disparidades. Durante la sesión de preguntas y respuestas, se expresó el interés de la industria e inversionistas en el desarrollo de la biotecnología, la sustentabilidad de los recursos naturales, la certeza jurídica para los negocios y los mecanismos de administración de riesgos en el mercado agropecuario, como la agricultura por contrato.

Menos agua llegará al DF La ciudad de México se quedará sin agua, durante los próximos dos días. Debido a una fuga en la Línea 2 del Acueducto del Sistema Cutzamala, localizada en el municipio de Toluca, Estado de México, la Comisión Nacional del Agua suspenderá la operación de esa infraestructura entre 36 y 48 horas para hacer las reparaciones necesarias. Ello significa que el Valle de México recibirá, en ese lapso, 8 por ciento menos del agua que habitualmente consume. Debido a que sólo estará en operación la Línea 1 del Acueducto del Sistema Cutzamala, a partir de las 12 horas de este día hoy sólo se enviarán 9 metros cúbicos por segundo al Distrito Federal y al Estado de México. La Conagua informó de los acontecimientos mencionados al Sistema de Aguas de la Ciudad de México y a la Comisión del Agua del Estado de México al tiempo que pidió a la ciudadanía de esta capital y del Estado de México, a que haga un uso racional del agua como un hábito cotidiano, "en el desarrollo de su vida".

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Por segregación, México fuera de competencia agroalimentaria Luis Gómez Garay, dirigente de la Unión General Obrero, Campesina y Popular advirtió que derivado de la política económica de "segregación" aplicada por las autoridades en la materia durante décadas, México corre el riesgo de ser eliminado de la competencia internacional en materia de producción agroalimentaria además de ubicarse dentro de los primeros lugares en pobreza alimentaria. Por lo anterior, dijo que, independientemente de quien asuma la Presidencia de la República, luego de las elecciones del próximo 1 de julio, la población demanda políticas públicas reales generadoras de empleo y productividad en el sector primario, pues "la pobreza no es asunto de apoyos o subsidios"; ésta reclama acciones concretas que generen estabilidad social. Gómez Garay, al analizar lo que calificó de política económica que segrega a los grupos más vulnerables del país, dijo que una nación no puede ser autónoma ni productiva cuando, por ejemplo, se ve obligado a importar el 80 por ciento del arroz que consume. Dijo que muestra de lo anterior también están las cifras más recientes que nos indican que las importaciones de maíz crecieron entre 2009 y 2010 8 por ciento y las de arroz, en el mismo periodo, 2 por ciento, mientras que las de trigo, aumentaron 88 por ciento. En cuanto a volúmenes, el dirigente campesino detalló que la importación de maíz representó 7.4 millones de toneladas en 2009 y un año después la cifra se elevó a 8 millones de toneladas. Por lo que respecta al 2011, dijo que la importación de maíz llegó a los 10 millones de toneladas, entonces la realidad ha rebasado a las autoridades federales, pero también a los gobiernos estatales y municipales pues la reactivación de la producción primaria no es responsabilidad de una sola esfera de gobierno, es asunto de muchos más actores. En lo que respecta a la pobreza, principalmente en el medio rural, hizo observaciones sobre el Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social implementada en 2011 del Coneval y la cual deja como resultado un saldo negativo y ahora "dudo mucho que atiendan, como lo piden, los gobiernos federal, locales, la Cámara de Diputados y Senadores, así como los precandidatos y la precandidata de los diferentes partidos políticos a la Presidencia de la República. Destacó que el mismo informe reporta que el poder adquisitivo de los ingresos laborales de las familias mexicanas se vio afectado por el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera que tuvo un efecto negativo sobre el mercado laboral del país, ello demuestra la segregación de una sociedad.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Demandan senadores dotar de credenciales de elector a migrantes Con el propósito de que puedan votar en las próximas elecciones y tengan un documento de identificación, senadores del PAN, PRI y PRD, mediarán ante el Instituto Federal Electoral (IFE) para que lleve a cabo la credencialización o reposición de identificaciones de elector a los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos. Dirigentes de migrantes mexicanos en Estados Unidos, quienes pidieron su intervención para resolver este problema que afecta a más de cuatro millones de connacionales en la Unión Americana, los legisladores indicaron que solicitarán agilizar la aprobación de las dos iniciativas que sobre el tema se analizan en el Senado. El senador panista, Luis Alberto Villarreal García, lamentó la situación que prevalece y ofreció exhortar a las comisiones para que revisen y, en su caso, las presenten ante el pleno para su aprobación, además de solicitar una reunión en los próximos días con autoridades del IFE para tratar el asunto. Indicó que incluso, sugerirá a su partido presentar un punto de acuerdo para que la matrícula consular sea considerada como un instrumento de identificación que permita votar a los trabajadores en la Unión Americana, además de que sea aceptada por las instituciones bancarias. Roberto Bravo, consejero binacional de organizaciones inmigrantes de Texas y José Gutiérrez Linares de la organización "Vamos Unidos USA", demandaron que ya no se vea a los migrantes como mexicanos de segunda, pues cuentan con derechos plenos como ciudadanos. Afirmaron que una identificación oficial, como lo es la de elector, es sumamente valiosa para los connacionales que viven legal o ilegalmente en Estados Unidos, porque sin ella se sienten desprotegidos por su propio país. En tanto, Francisco Moreno, dirigente de la Comunidad Migrante de los Ángeles, California, sugirió poner mesas de registro del IFE en cada consulado mexicano de Estados Unidos para que los trabajadores indocumentados puedan sacar su credencial de elector o recuperar la que extraviaron. Ante ello, el senador perredista Rubén Fernando Velázquez López, coincidió en solicitar una reunión con las autoridades del IFE para que este asunto sea solucionado, "pues los migrantes mexicanos radicados en el extranjero no merecen ser tratados como ciudadanos de segunda". Estimó que para solucionar el problema de la credencialización, basta con solicitar al IFE que cumpla el derecho que todo ciudadano tiene de contar con una credencial de elector. "Queremos ser sus gestores para llevar a buen puerto la solución de este grave problema", subrayó. El representante del senador priista Carlos Jiménez Macías, Hugo Vadillo Zurita, destacó que el derecho de votar no se lo pueden quitar a los connacionales que radican en Estados Unidos. "Se trata de respetar el derecho de ciudadanía de los migrantes mexicanos para participar políticamente en el exterior, sin importar su condición migratoria", agregó el secretario técnico de la Confederación Parlamentaria de las Américas

29

unomásuno

Preocupa a PAN y PRD vínculos de priistas con narcos El líder nacional de AN Gustavo Madero reiteró que hay indicios que más gobernadores han colaborado con empresas del crimen organizado FELIPE RODEA REPORTERO

L

as dirigencias del PAN y el PRD, manifestaron su preocupación por los vínculos de mandatarios priístas con el crimen organizado y las "cortinas de humo" que pretende poner la dirigencia del PRI, asegurando que se trata de una agresión contra ellos. El dirigente nacional del PAN, Gustavo Madero, expresó la preocupación de su partido "por la cada vez más evidente colaboración del crimen organizado que exhiben algunos mandatarios estatales" y, después de que Enrique Peña Nieto acusara una campaña de desprestigio contra su partido, le pidió: "No utilicen esto como una excusa para evadir o para quitarle méritos a la discusión, ésta es la discusión que en cada casa, hogar o familia tenemos todos los días, la seguridad de nuestros hijos. A su vez, el dirigente del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, afirmó que "el hecho de que el PRI esté ahora con esta bandera -citó- pareciera que tiene más bien la intención de levantar una cortina de humo y de cubrirse al máximo posible contra lo que ha sido un secreto a voces en algunos estados de la República como Tamaulipas, Coahuila o Durango, de vínculos de ex gobernadores con el crimen organizado, ¡y ahora resulta que porque se empiezan a ventilar algunas cosas ya es una agresión!". Madero expresó su preocupación por las versiones sobre el supuesto vínculo de Tomás Yarrington, ex gobernador de Tamaulipas, con el crimen organizado y la relación con el asesinato de quien fue candidato del PRI a la gubernatura de dicho estado, Rodolfo Torre Cantú. Por eso el proceso electoral debe atender esta reflexión y debe garantizar que esté blindado de estas influencias perniciosas". Al hacer un llamado a la conciencia de la clase política para recapacitar y entender que en el tema del crimen "nos estamos jugando la vida y el patrimonio de todos los mexicanos", Madero expresó su preocupación por la inacción de las autoridades en los estados priístas de Veracruz, Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila y Durango, que "ocupan los primeros lugares" en homicidios y crímenes violentos, al concentrar 80 por ciento del total de ejecuciones.

"Condenamos que, mientras nuestro Mandatario (Felipe Calderón) se está fajando para desterrar este cáncer heredado, hay muchas autoridades que siguen actuando irresponsablemente y pueden seguir tolerando estas acciones", dijo. El dirigente nacional panista consideró que "estos batos" (los priistas) lo que quieren decir al denunciar el desprestigio es: "no le muevan", pero consideró que la campaña electoral "no es patente de impunidad", ni razón para evitar "que se aclaren estas acusaciones y estas denuncias, al contrario, es cuando debemos analizar y reflexionar" la implicación del crimen organizado y quién resulta ganador en la elección. En su oportunidad, el presidente nacional del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, calificó como una "cortina de humo" del PRI, las acusaciones y señalamientos hechos por el dirigente de ese instituto político, Pedro Joaquín Coldwell contra el gobierno federal por la remoción de José Luis Vargas al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE), y sostuvo que en realidad, lo que se busca es encubrir presumibles vínculos de priístas con el crimen organizado. Con ello, aseveró Zambrano Grijalva, "sigue quedando claro que el discurso del PRI por la transparencia, para alejar cualquier sospecha en sus candidatos de vínculos

que "la sombra de duda, la sospecha de que Fausto Vallejo tiene vínculos con el crimen organizado y que fue éste quien lo llevó al triunfo, ésa no se la va a quitar aunque le hayan validado la elección y por más que haya rendido protesta ante el Congreso del estado de Michoacán". Lo que aparece mucho más claro por las afirmaciones mismas del PRI, expuso Zambrano, es justamente que están pensando en que la remoción del titular de la FEPADE es una agresión contra ellos ¿por qué? ¿Era de ellos entonces? O es porque José Luis Vargas era parte del equipo del ex secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien fue el operador principal del PRI en el gobierno de Felipe Calderón. En el Estado de México -recordó Jesús Zambrano- Enrique Peña Nieto utilizó el aparato del estado para sacar adelante a Eruviel Ávila y, por cierto, allí no vimos para nada la actuación de la Fiscalía Especializada en la Atención de los Delitos Electorales, como tampoco la vimos dar finiquito a la denuncia que se presentó y se demostró que una cantidad significativa de ciudadanos morelenses se fueron a inscribir en el pasado proceso electoral de Veracruz y no ha habido una conclusión de esa investigación, y está claro que también ahí fue para beneficiar al PRI.

con las mafias, por más que lo diga, ahí están los hechos y que ahora se consuma con la validación de la elección de Fausto Vallejo", indicó. El dirigente perredista afirmó en este sentido que el partido acatará la decisión del Tr i b u n a l Electoral; pero dejó en claro

Gustavo Madero.


V I E R N E S 17

DE

FEBRERO

DE

2012

estado de mexico unomásuno

Por fuga se reduce 40% suministro de agua zAvería afectará a 13 Municipios y DF zIncluye Toluca, Lerma y Valle de México zSe espera se normalice el sábado l secretario del Agua y Obra Pública, Manuel Ortiz García, confirmó que debido una avería en un empalme de tubos a la altura de Toluca, en el acueducto del sistema Cutzamala, se reducirá en 40% el abastecimiento del vital líquido,

E

lo que afectará a 13 municipios mexiquenses. En entrevista, dijo que esta falla se detectó en el kilómetro 28.7, a la altura del municipio de Toluca. Luego de detectarse la falla, dijo: "la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició las obras de reparación, que de acuerdo con la dependencia federal, quedará concluida en un plazo de 48 horas. Por su parte, Conagua informó que no se trata de la ruptura de un tubo sino de una fuga en la unión de dos tubos. Para la reparación se suspendió parcialmente el suministro de la Línea 2, ya que se tie-

nen que excavar, desacoplar los tubos, revisarlos, alinearlos y sellarlos. Indicó que los municipios afectados son Toluca, Lerma, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán, Nicolás Romero, Tultitlán, Coacalco, Tecámac, Ecatepec, Cuautitlán Izcalli y Nezahualcóyotl y algunas delegaciones del Distrito Federal. Recomendó a los habitantes de esas 13 localidades reservar agua para no tener el desabasto del vital líquido, que estiman termine el sábado al mediodía.

CONTRASTES

MEXIQUENSES…

Edomex, primer generador de empleos y de pobreza e acuerdo al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Estado de México fue la entidad que generó más empleos en el mes de enero después Nuevo León. El IMSS informó que en el Estado de México se crearon 10 mil 87 plazas; en Nuevo León 7 mil 385; en Chihuahua 6 mil 396 y Sonora 5 mil 773; y a escala nacional fueron 50 mil 834 nuevos puestos de trabajo. Sin embargo, también es la entidad que presentó mayor aumento de personas en pobreza extrema de 2008 a 2010, según datos del Consejo Nacional de Eva-luación de la Política de Desa-rrollo Social (Coneval). El Informe de evaluación de la política de desarrollo social 2011 detalla la distribución por entidad federativa de la población en pobreza en 2010, así como el aumento y disminución por estado durante el periodo 20082010. Los estados que mayor aumento en pobreza extrema registraron fueron el Estado de México (214 mil personas se unieron a estas filas), Veracruz (183 mil), Jalis-co (43 mil), Yucatán (35 mil) y Querétaro (32 mil). Hasta 2010, el Coneval registró un total de 11.7 millones de me-xicanos en condiciones de po-breza extrema. El número de pobres en el país aumentó en 3.2 millones de 2008 a 2010 para llegar a 52 millones, es decir, el 46.2% de la población, según datos del Co-neval. El estudio establece que el incremento en los precios de los alimentos y la crisis financiera tuvieron un efecto negativo sobre el mercado laboral del país. "El incremento del número de personas en situación de pobreza estuvo relacionado con el crecimiento de la población que carece de acceso a la alimentación, la cual aumentó en 4.2 millones entre 2008 y 2010, así como a la reducción del ingreso real de los hogares, especialmente en las áreas urbanas", afirma el organismo. Se advierte que la inestabilidad económica que se prevé en 2012, así como la constante fluctuación de los precios de los alimentos, podrían poner nuevamente el tema de la alimentación como una prioridad en los años siguientes.

D

Cableado subterráneo en edificios emblemáticos de Toluca: CFE a Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunció que iniciarán cableado subterráneo para edificios como el Museo Modelo de Ciencia e Industria, el edificio de Rectoría, Paseo Colón, la Alameda Central y el edificio de la Procuraduría, con el fin de dar una mejor imagen, pero sobre todo retirar el exceso de cables. El superintendente de la zona Toluca de la Comisión Federal de Gabriel Pérez Pérez, explicó que el proyecto constará de seis etapas, la

L

primera de ellas con un inversión de 199 millones de pesos, con lo que se pretende retirar los cables aéreos, con lo que se mejorará la imagen urbana, pero sobre todo se evitarán accidentes durante la época de lluvias. Comentó que ya buscan un acercamiento con el gobierno municipal y estatal, a fin de iniciar los trabajos este año. También se reunirán autoridades de la Secretaría de Agua y Obra Pública, para que aporten recursos a este programa, ya que se necesita de una inversión conjunta

así como del apoyo del Ayuntamiento. Cabe mencionar que desde el 2009 se hablaba del cableado subterráneo para el primer cuadro de la ciudad sin embargo el proyecto nunca se concretó, esta ocasión la CFE ya anunció una inversión millonaria. Finalmente comentó que las acciones de mantenimiento realizada por la CFE han disminuido los problemas por interrupción del servicio, ya que paso de 200 y 300 apagones bimestrales a 50 en el mismo tiempo.

PERSONAS CANAL

DEL

DE ESCASOS RECURSOS VIVEN A LAS ORILLAS DE LA

COMPAÑÍA UBICADO EN LOS LÍMITES DE NEZAHUALCÓYOTL Y CHIMALHUACÁN

LOS MUNICIPIOS DE


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

LINCHAMIENTO

DE

31

CHALCO…

Intensifican búsqueda de más implicados a Procuraduría General de Justicia del Estado de México, (PGJEM), intensifica la búsqueda para localizar a más personas implicadas en el linchamiento de tres jóvenes registrado el pasado viernes en San Mateo Huitzilzingo, municipio de Chalco. De acuerdo a información proporcionada por la dependencia, los agentes ministeriales están tras la detención de "el Güero", "el Pollo", y "el Chirris", acusados directamente por Vianey Óscar Vargas Medina apodado "el Perra", de haber participado en el homicidio de los presuntos secuestradores. Indicó también que están tras las pistas de los integrantes de la familia Campa, quien luego de los hechos violentos tuvieron que huir de la población, sin que hasta estos

L

momentos se tenga algún dato de su posible paradero. Óscar Vargas Medina "el Perra", en sus primeras declaraciones dijo que

ESTÁN

él junto con "el Güero", "el Chirris" y "el Pollo" fueron a comprar la gasolina que más tarde arrojarían a los detenidos y posteriormente

TRAS LAS PISTAS DE LOS INTEGRANTES DE LA FAMILIA

CAMPA,

QUIEN LUEGO DE LOS HECHOS VIOLENTOS TUVIERON QUE HUIR DE LA POBLACIÓN

Exigen destitución de fiscal de la PGJEM en Cuautitlán Izcalli Guillermo A. Torres on el pretexto de la falta de "sistema" para levantar las denuncias de la ciudadanía, funcionarios de la PGJEM hacen negocio al amparo de la corrupción que está anidada en la institución e impide iniciar actas y dar seguimiento a casos, denunciaron líderes obreros y ciudadanos de esta localidad. Ayer miércoles, líderes sindicales de la CTM, CROC, CROM entre otras centrales obreras, en voz de su líder moral Oscar Moreno cuestionaron al procurador de Justicia del estado de México, Alfredo Castillo Cervantes, la corrupción, lentitud y falta de capacidad para la atención de denuncias, seguimiento de casos y atención de usuarios en las Agencias del Ministerio Público del Valle de México, en especial la ubicada en Cuautitlán Izcalli, donde decenas de trabajadores buscan levantar denuncias cuando son atracados en los días de quincena. Dicha queja de los dirigentes obreros, se suma a la de cientos de habitantes de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán y otros municipios del norte del estado de México, que han denunciado que desde la llegada del actual fiscal de la PGJEM a esta ciudad, Abraham Eslava Arvizu, "la corrupción no sólo no ha desaparecido, sino aumenta, pues antes

él mismo encendería el cerillo para prenderles fuego. Dijo que en el momento en que prendió fuego a los menores

Hoy definirán situación de detenidos en Chalco erá este viernes, en el Juzgado de Control y Juicio Oral de Distrito con sede en el municipio de Chalco, cuando se determine la situación jurídica de 20 personas detenidas por el linchamiento de tres personas ocurrido el pasado 10 de febrero, en el poblado de San Mateo Huitzilzingo. Se prevé que la juez, Fabiola Catalina Aparicio Perales, dicte auto de formal prisión o dé libertad a los detenidos, quienes actualmente como medida caute-

S

C

DENUNCIAN

Luis Alberto Cárdenas Hernández, Raúl Aboytes García y José Manuel Mendoza Gil, estaban en la plaza del pueblo alrededor de 60 personas y que nadie impidió que les arrojara el cerillo. Vargas Medina, aseguró que en el lugar también se encontraban Juan Rosales "el Ronquillo", Otilia Rosales, Juana Rosales, Diana Carrillo, Alejandra Carrillo, además de otra mujer de nombre Minerva. Por su parte, el procurador, Alfredo Castillo Cervantes, confirmó que será hasta este viernes al medio día cuando el juez penal de Huitzilzingo les dicte el auto de formal prisión a las 20 personas detenidas acusadas de triple homicidio.

lar, están en prisión preventiva en el penal de Chalco. El término constitucional vence hasta este viernes, toda vez que la defensa de los detenidos solicitó, el pasado 13 de febrero, la duplicidad del término. Entre los 20 detenidos por estos hechos, se encuentran seis mujeres señaladas como las incitadoras del linchamiento, además de que tres menores de edad están vinculados a proceso en el juzgado para menores de Zinacantepec.

CORRUPCIÓN, LENTITUD Y FALTA DE CAPACIDAD PARA LA

ATENCIÓN DE DENUNCIAS, SEGUIMIENTO DE CASOS Y ATENCIÓN DE USUARIOS EN LAS

AGENCIAS

DEL

MINISTERIO PÚBLICO

tardaban horas en levantar un acta, hoy simplemente dicen que no hay sistema y si uno quiere que se inicie, hay que pagar un 'entre' para los funcionarios de barandilla", lamentaron usuarios que prefieren el anonimato para evitar represalias. La Subprocuraduría de Justicia de Cuautitlán Izcalli brinda servicio a este y otros municipios, como Tepotzotlán, Teoloyucan, Coyotepec, Huehuetoca, entre otros que no cuentan con agencia del Ministerio Público mexiquense; sólo en Tepotzotlán existe un módulo exprés de la PGJEM, pero resulta inoperante, como lo denunció recientemente Marco

DEL VALLE DE

MÉXICO

Antonio Gutiérrez Alvarado, presidente de la Coparmex Metropolitana. Hace unos días, cientos de transportistas de carga realizaron un plantón enfrente de las instalaciones de la PGJEM en Cuautitlán Izcalli para exigir la destitución del Fiscal en turno y que se acabe la corrupción, pues aseguraron que diversos funcionarios de dicha institución favorecen intereses personales, esconden expedientes, dilatan y actúan de forma parcial en las investigaciones, como el que se investiga en la averiguación previa CUA/IZC/I/ 4880 que da trámite a una querella entre particulares.

HAY 20

PERSONAS DETENIDAS POR EL LINCHAMIENTO


unomásuno

32 Guillermo Alberto Torres a ex hacienda de Santa Mónica se vistió de gala al reunir a los empresarios, industriales, miembros del cuerpo diplomático acreditado en México personalidades, funcionarios municipales y del gobierno del Estado de México que se congregaron para la presentación del libro Tlalnepantla de Baz, certeza al futuro, que por primera vez reúne los aspectos sociales, culturales y económico más importantes de este municipio. El alcalde Arturo Ugalde Meneses fue el encargado de presentar oficialmente la obra que es un esfuerzo de la empresa editorial Soluciones Integrales de Comunicación que durante seis meses colaboró con personal de Tlalnepantla para recopilar la información relevante, actual y de interés para atraer inversiones al municipio. En sus 248 páginas a color, este libro nos invita a conocer Tlalnepantla, desde sus inicios prehispánicos, sus atractivos turísticos y culturales, el desarrollo económico que ha tenido y que lo ha posicionado como el más importante del Estado de Méxi-

L

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Presentan libro sobre la historia de Tlalnepantla co al aportar 16.4% del producto interno bruto estatal, así como los retos para el futuro con sus inversiones en infraestructura, educación y comunicaciones. Tlalnepantla es fundamentalmente un municipio industrial. Ubicado dentro de la zona metropolitana de la ciudad de México se considera la primera unidad político-administrativa en cuanto a la superficie de suelo para uso industrial; la segunda en importancia industrial, considerando producción industrial bruta y personal ocupado; la tercera en cuanto a mayor número de establecimientos de 50 ó más empleados y la séptima en número total de industrias. Francisco Medina Luna, director de SIC Comunicación, explica que el objetivo del libro es tener una obra que forme parte del acervo editorial y de promoción

EN

LOS

ESTE

LIBRO NOS INVITA A CONOCER

TLALNEPANTLA,

DESDE SUS INICIOS

PREHISPÁNICOS, SUS ATRACTIVOS TURÍSTICOS Y CULTURALES

económica del municipio mediante una recopilación gráfica de obras y acciones emprendidas de manera conjunta por los protagonistas políticos y económicos del municipio, que se ha traducido en el actual impulso de la actividad productiva en cada una de los sectores que intervienen en los diferentes procesos de generación de riqueza en esta de-

marcación. Por su parte, Carlos Alberto Becerril, autor y editor de la obra agradeció la participación y patrocinio de empresas que han encontrado en el municipio de Tlalnepantla y sus autoridades facilidades para la inversión, en un clima de ayuda, confianza y respeto. Tlalnepantla, certeza al futuro,

es un libro de 250 páginas a color, en papel couché y que tiene en su primer tiraje 3,000 ejemplares, los cuales se distribuirán de forma gratuita a empresas nacionales y extranjeras acreditadas en México, líderes de opinión, cámaras y medios de comunicación con la finalidad de promover las inversiones hacia el municipio. El presidente municipal, licenciado Arturo Ugalde Meneses agradeció la labor de SIC Comunicación para tener una obra de alta calidad que servirá como promotor en México y el extranjero para atraer más inversión al municipio, los cuales generarán riqueza a sus habitantes, con más empleos y mejor pagados y que mantendrán la posición de Tlalnepantla como esencia de la industria mexiquense.

EN ABRIL…

ÁLAMOS...

NezaClausuran definitivamente Mexibús Chimalhuacán obra del estacionamiento E fin de salvaguardar la integridad física de los colonos y de sus viviendas, la Dirección de Protección Civil de Naucalpan clausuró definitivamente la obra de construcción de un estacionamiento subterráneo que se localiza en la calle Álamo Plateado del fraccionamiento Los Álamos, misma que efectuaba la empresa Planarco, informó el titular del área, César Piña. A esta clausura definitiva, para la cual se colocaron los respectivos sellos de Protección Civil, se sumó la suspensión de obra que con los mismos efectos llevó a cabo la Dirección de Desarrollo Urbano de Naucalpan, en presencia de

A

FUERON

su titular, Elisa Rubí, quien también supervisó la colocación de los sellos correspondientes. El Director de Protección Civil precisó que la clausura definitiva se realizó porque la empresa Planarco no coadyuvó a la mitigación de riesgos en la zona al llevar de avance tan sólo el 50 por ciento del muro de contención que se comprometió a construir a más tardar en el mes de febrero "y el cual no podrá ser terminado en sólo quince días". Dijo que en contraparte la empresa sí pudo dar prioridad al avance de la obra del estacionamiento subterráneo, "pero no a la edificación del muro de conten-

CLAUSURADOS TODOS LOS ACCESOS A LA OBRA DE CONSTRUCCIÓN DE UN

ESTACIONAMIENTO SUBTERRÁNEO QUE SE LOCALIZA EN LA CALLE

ÁLAMO PLATEADO

ción". Luego de un recorrido por la construcción, fueron clausurados todos los accesos a la obra, incluidos el de la parte trasera del estacionamiento, ubicado en una de las privadas de Álamo Plateado, así como el principal que se localiza en el frente, sobre esta misma calle y los alternos que se comunican justamente por la entrada y salida de otro estacionamiento, perteneciente a un edificio contiguo. César Piña insistió en que debido a que en quince días Planarco no va a terminar la obra del muro de contención, "sino lo ha hecho en siete meses, desde que se colapsó una casa en esta zona a causa de los trabajos del estacionamiento subterráneo, es que se procede a esta clausura definitiva". Dijo que a partir de que Planarco como primer interesado participe una mesa de diálogo, "en ella se le hará saber a las sanciones que se ha hecho acreedora, así como los montos que tiene que cubrir por este motivo", concluyó. Cabe señalar que en este lugar se han registrado dos incidentes de riesgo, uno en 2009, en el que se agrietó la vialidad ocasionando un desnivel y la más reciente cuando una casa que se encontraba en el predio aledaño a la construcción se desplomó, esto en julio de 2011.

l secretario de comunicaciones estatal, Apolinar Mena Vargas, confirmó que a finales de abril quedarán concluidas las obras del Mexibús de Nezahualcóyotl-Chimalhuacán. Entrevistado en palacio de gobierno, también comentó que el distribuidor vial de Obrerismo y Bordo de Xochiaca, estaba proyectado concluirse el último día de enero pasado; sin embargo, hubo algunos problemas de orden técnico que impidieron su terminación. "Hubo algunas modificaciones en materia de estructura que se tuvieron que reforzar y se espera que el gobernador Eruviel Ávila Villegas lo inaugure el próximo 15 de marzo, para que también se agilicen las obras del Mexibús. La demora en las obras fue de 45 días", dijo. En cuanto al distribuidor vial de la avenida Chimalhuacán, con la calle 7, Mena Vargas, dijo que esta obra lleva un atraso de por lo menos dos años, pero no ha sido problema del Estado de México, sino del Distrito Federal, porque dicha construcción está en los límites de ambas entidades. "De hecho, apenas hace unos días nos dieron la autorización para incursionar en el Distrito Federal, ahora vamos a ver que problemas de obras inducidas pudieran aparecer en ese proyecto", señaló. Mena Vargas dijo que los transportistas concesionarios ya están a la espera para iniciar el trabajo de rutas alimentadoras del Mexibús, sin embargo, el atraso de las obras han impedido su conexión.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

DEPORTES 33

TENIS

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

DOHA, Qatar.- La bielorrusa Victoria Azarenka, número uno del mundo, continúa intratable en el torneo de Doha donde ayer alcanzó los cuartos de final tras deshacerse de la rumana Simona Halep por 6-3 y 6-1.

JO 2020

MADRID, España.- COI ha recibido dentro del plazo previsto los primeros informes de candidatura de las ciudades de Estambul, Tokio, Bakú, Doha y Madrid, a las que ya considera oficialmente aspirantes a la organización de Juegos Olímpicos de 2020.

Guadalajara será la propuesta de México para competir por la candidatura de los terceros Juegos Olímpicos de la Juventud, a realizarse en 2018, informó Felipe Muñoz, presidente del Comité Olímpico Mexicano, luego de que la capital de Jalisco tuvo una fuerte batalla con Monterrey que era la otra orbe que buscaba la sede del evento. Ambas ciudades se presentaron ante el Consejo Directivo del Comité Olímpico Mexicano, expresaron sus motivos por los cuales serían una buena opción como sede de la justa olímpica que tuvo su primera edición en Singapur 2010. El Comité Olímpico Internacional elegirá la ciudad sede hasta junio de 2013, por lo cual Guadalajara tiene todo este tiempo para ajustar en lo posible cualquier cabo suelto del diseño que va de la mano con el de los Juegos Panamericanos. Y será el propio Carlos Andrade Garín, Director del Comité Organizador de Juegos Panamericanos de Guadalajara, el que encabece este nuev o Comité, ahora rumbo al 2018. De igual forma, el Comité Olímpico Mexicano aseguró que el Gobierno Federal apoyará su

decisión y avalará a Guadalajara como la ciudad representante de nuestro país en búsqueda de competir por la sede. Ricardo Contreras, Secretario General del COM, explicó que votaron los miembros del Consejo Directivo con excepción de Ivar Sisniega, quien forma parte del Comité Organizador de Guadalajara. Representantes de ambas ciudades tuvieron 30 minutos para convencer al Consejo del COM para elegir a la ciudad que representará a México en busca de la sede de los Juegos Olímpicos de la Juventud 2018. En la sesión fue la “Perla tapatía”, encabezada por Carlos Andrade Garín y Horacio de la Ve g a , l a q u e i n i c i ó s u p r e s e n t a c i ó n y s i n m u c h o preámbulo se basó en lo realizado en octubre pasado con la justa regional panamericana. La seguridad y la experiencia que dejó el haber reunido a cerca de cinco mil deportistas fue lo que pesó más para que Guadalajara se i m p u s i e r a a s u r i v a l a y e r. Y es que la ciudad regiomontana, que tuvo en la directora del deporte local, Melody Falco, a su presentadora, no convenció al pleno del COM con la exposición.

ATLETISMO

PRAGA, República Checa, .- Usain Bolt correrá los 100 metros el 25 de mayo en la prueba Golden Spike de Ostrava... El campeón olímpico jamaiquino correrá por sexta ocasión en la justa de la ciudad checa, que está incluida en la nueva serie de la Federación Internacional de Atletismo.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

34

¡ManU, va por todo! El cuadro de Alex Ferguson superó de visitante 2-0 al Ajax en la Ida de los dieciseisavos de final de la Liga de Europa, donde el equipo de Manchester llegó, tras ser eliminado de la Champions League. El mexicano Javier Hernández arrancó como titular y jugó los 90 minutos en la victoria de los Diablos Rojos en la Amsterdam Arena. Luego de un primer tiempo de escasas oportunidades, el equipo inglés cambió para la segunda mitad y rápido encontró la ventaja definitiva. En el complemento, Nani estuvo cerca de abrir el marcador, sin embargo su disparo fue atajado por Kenneth Vermeer Al 51', Hernández recibió en los linderos del área y "enganchó" el esférico para enfilarse al mano a mano ante el arquero, que aguantó y le sacó la oportunidad al "Chicharito", quien se tardó en resolver la llegada. La insistencia del United en el segundo lapso daría frutos al 59'. Nani desbordó por derecha y mandó un servicio que no pudo rematar Hernández, sin embargo el esférico le llegó a Ashley Young, quien se quitó la marca y sacó un disparo para vencer la meta holandesa y hacer el 1-0. El segundo tanto de los ingleses fue una contra que firmó Hernández, quien debutó en la Europa League, luego de una combinación entre Valencia, "Chicharito" y Rooney. Con este resultado, el conjunto de Ferguson encarará la Vuelta con una buena ventaja y tendría que pasar algo extraordinario en Old Trafford para que queden eliminados. En la Premier League, Manchester United enfrentará el sábado 25 de febrero al Norwich City.

Ante los cambios que se pueden presentar en el futbol mexicano dentro de 60 días, Christian Giménez, mediocampista de Cruz Azul, espera que en realidad una posible división entre la Federación Mexicana de Futbol y la Liga pueda ser benéfica, aunque dijo, duda que en verdad los cambios se den de raíz. “El Chaco” señaló que por más que los jugadores tengan ciertas inquietudes respecto a ideas sobre cómo mejorar el balompié mexicano, no son escuchados por lo directivos. “A mí me gusta esta liga, pero si puede haber cambios para mejorar en todos los aspectos desde arriba hasta nosotros como jugadores, debe haberlos. “Pero ¿De qué me sirve hablar hoy si nadie me escucha?, lamentablemente acá en México al jugador de futbol no se le escucha, es una gran realidad y hay jugadores que no se meten mucho, ojalá algún día nos puedan escuchar, pero no es solamente de los directivos, también es culpa de nosotros que no nos involucramos mucho con lo que pasa en el futbol mexicano”. El mediocampista señaló que es muy complicado que los futbolistas

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Aquí no escuchan al jugador: “Chaco”

Giménez, habló fuerte y claro. puedan tener ingerencia en algunas decisiones que toman los directivos, ya que estos comúnmente no se interesan por su opinión, aunque destacó que en Cruz Azul, Guillermo Álvarez Cuevas, presidente cementero, sí está al pendiente de las inquietudes de sus elementos. “Aquí sí, pero creo que en los demás equipos no lo hacen, es muy difícil que escuchen un punto de vista. También hay algunos compa-

ñeros que no quieren tomar la iniciativa, se habla mucho de la Comisión del Jugador (de la cual “ Chaco” es secretario general) “hemos hecho muchas cosas, se han ayudado a muchos jugadores, pero lamentablemente estamos en un futbol en el que cada uno cuida sus cosas y no se involucra en saber qué le hace falta a la Liga de Ascenso, hay jugadores de mucho prestigio que no se involucran”, comentó.

Torneo de Copa podría regresar PACHUCA, Hidalgo.- El vicepresidente del Club Pachuca, Andrés Fassi Jurgens, abrió la posibilidad de que regresen los torneos de Copa al futbol mexicano, como parte de la reestructuración que tendrá la liga en nuestro país. “Se está estudiando la posibilidad de alguna participación o un torneo entre dos o tres divisiones. Se está estudiando, tenemos la problemática de los partidos de la Selección Nacional, que a veces eso es lo que impide un poco el tema de calendario. Pero se está estudiando la posibilidad de un torneo entre la Primera División, Liga de Ascenso y la Segunda División”, declaró el directivo. Por otro lado, Fassi afirmó que la directiva hidalguense da su respaldo a Decio de María Serrano para que sea el responsable de la nueva liga que será presentada en 60 días.

Nueva convocatoria del Tri Preolímpico La Dirección General de Selecciones Nacionales da a conocer la lista de jugadores convocados a la Selección Nacional Preolímpica, que se concentrará el domingo 19 y trabajará hasta el día miércoles 22 de febrero, en las instalaciones del Centro del Alto Rendimiento de la Federación Mexicana de Futbol. El Tricolor jugará un partido de preparación ante el Club Neza de la Liga de Ascenso, rumbo a su participación al Torneo Preolím-pico de

Concacaf. Cotejo que se realizará el próximo miércoles 22 del presente mes a las 11:00 horas, en la cancha del estadio Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl. Lista de Jugadores 1. Liborio Sánchez, Querétaro 2. Hugo González, América 3. Antonio Rodríguez, Veracruz 4. César Ibáñez, Santos 5. Israel Jiménez, Tigres 6.Ricardo Hiram, Monterrey 7. Hugo Rodríguez, Atlas 8. Diego Reyes, América 9. Darvin Chávez, Monterrey

10. Osvaldo Alanís, Estudiantes 11. Ricardo Bocanegra, Atlas 12. Jorge Hernández, Jaguares 13. David Cabrera, UNAM 14. Héctor Herrera, Pachuca 15. Javier Cortés, UNAM 16. Néstor Calderón, Toluca 17. Isaac Brizuela, Toluca 18. Jerónimo Amione, Atlante 19. Othoniel Arce, Monterrey 20. Alán Pulido, Tigres 21. Jair Barraza, Atlas Todos listos con un solo objetivo, el calificar a Juegos Olímpicos Londres 2012.


unomásuno

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Heavy Metal, 25 años como luchador El rockero número uno de la lucha libre mexicana, Heavy Metal, está cumpliendo 25 años como luchador, por lo que se encuentra de manteles largos. Sobre esto, dio las siguientes declaraciones: "Estoy feliz y agradecido con toda la banda que me ha estado apoyando en estos 25 años como luchador, es ya un cuarto de siglo, algo que se dice fácil, pero me ha costado, como a todos

mis compañeros, lesiones físicas y hasta sentimentales, por todas las veces que he estado lejos de mi casa y de mis seres queridos por encontrarme trabajando. Estoy muy agradecido con toda la afición a la lucha libre, con mis compañeros y también con mis rivales, porque sin ellos no estaría cumpliendo años como luchador. He enfrentado grandes luchas en todos los rings de México, y grandes como Jerry Estrada y Sangre Chicana pueden hablar de que siempre me gusta entregarme arriba del ring. Ahora sólo me resta decirles que quiero seguir brindándome para todo ese público y que voy a dar todo para defender la bandera de mi casa, AAA".

Al rojo vivo, séptima jornada de Cuarta División Premier BALONCITO REPORTERO

Con el partido entre los sorprendentes Guerreros ante Zacatepec “B” Tecámac, que se llevará a cabo al filo de las 11:00 horas en el parque ecológico de Cuemanco 9 de esta capital, arranca la fecha siete del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012 de la Cuarta División Premier que comanda el popular “Willie” Ricardo Pérez Acuña. Un encuentro donde luce favorito a todas luces el cuadro tecamense, y tratará de ganar a toda cosa el cotejo para acercarse al líder de su grupo, Alpha Puebla el cual le lleva cuatro puntos. Así las cosas la jornada proseguirá mañana a las 12:00 horas con el enfrentamiento entre Tuzos Belem ante CFD Ixtayopan, en las instalaciones del deportivo Cartagena en Tultitlán, Estado de México. Una hora más tarde, en la Unidad Deportiva Temascalcingo, el cuadro local, Temascalcingo, le hará los honores a Potros DF. Prosigue la jornada sabatina a las 14:00 horas con el choque

Campeón olímpico Sánchez con Euskaltel Orbea en la 52 Andalucía ENRIQUE ROMERO A. REPORTERO

El español Samuel Sánchez, campeón Olímpico de gran fondo de Beijing 2008, encabeza al equipo vasco Euskaltel Orbea, para la 52 edición de la Vuelta a Andalucía, que se disputará de este domingo 19 al jueves 23, en lo que es su debut en este 2012, año Olímpico, en cuyos Juegos espera estar presente defendiendo el título de hace cuatro años, conquistado en la

35

famosa Muralla China. Euskaltel ORBEA, presenta un plantel de siete corredores para Andalucía, bajo la dirección del técnico Iñaki Isasi. Los otros corredores son todos de gran nivel, como Igor Anton, Egoi Martìnez, Juanjo Oroz, Gorka Izaguirre, Mikel Astarloza y Jorge Aranza. Euskaltel Euskadi utiliza la bicicleta Orca Orbea, que se distribuye en México a través de Viansi del medallista olímpico Carlos Girón. 80 AÑOS DE ERNESTO COLNAGO Ernesto Colnago uno de los más prestigiados fabricantes de bicicletas, en Milán, llegó a la edad de 80 años, motivo por el cual, diseñó a manera de festejo, un modelo de bicicleta denominado precisamente 80 años y solo fabricó 80 bicicletas, exclusivas. Colnago se ha caracterizado por fabricar modelos excepcionales, siempre con determinado número, buscando la exclusividad, con alta tecnología y con acabados a mano, siguiendo una línea especial de artesanía en las bicicletas. Ha sido gran impulsor del ciclismo en Italia y en el mundo, con especial atención al Giro a Italia.

Chivas Lindavista, por el superliderato de la competencia. entre San Pablo Autopan ante Real Academia Futbol Plata, encuentro que se llevará a cabo en el estadio de San Pablo Autopan, en Toluca, Estado de México. Concluirá este sábado de buen futbol de la Cuarta Premier, semillero del balompié azteca, con tres partidos: a las 15:00 horas, el aguerrido Puebla FC, se verá las caras con ART, cotejo que se llevará a cabo en las instalaciones de Santa Isabel Cholula, en la Angelópolis. En el mismo horario, Azul-

grana FC ante el poderoso Acapulco Tuzos, en la Unidad Deportiva del puerto guerrerense. Cierra la jornada sabatina a las 15:00 horas entre el superlíder Alpha Puebla ante Nido Aguila Ixtapaluca en club Alpha 3. Para culminar la séptima jornada del Clausura “Time Sport” 2012, tendremos el domingo un encuentro que sacará chispas entre Chivas Lindavista ante Marina FC, a las 11:00 horas en Poli Zacatenco Pieles Rojas 9.


36

unomásuno

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Tigres UANL podrían cambiar horario RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

MANUEL "Chacho" Medina Ortiz, tal vez el mejor organizador de rallies que existe en México y considerado como uno de los mejores en el maravilloso mundo de las carreras de automóviles, anunció anoche su nueva edición, la del 2012, de su Rally Chihuahua Express, ese que en base a su recorrido, el éxito alcanzado y los maravillosos paisajes por los que se desarrolla, año con año tiene mayor interés y trascendencia, loque hace suponer que la lucha entre los participantes esta temporada, va a ser espectacular. Durante la presentación social ayer de la competencia, en una de las oficinas que la firma BMW tiene como representación en esta capital, allá por la calle e Nueva York, muy cerca de donde se venden esas afamadas tortas de "doritos de pavo", Mdina dijo que hasta ayer tenía 40 inscripciones confirmadas y a 45 días de la celebración de la prueba, pues podría llegar a los 50, o tal vez, rebasar esas cinco decenas. La ruta de tres días será igual a la de años anteriores. Casi 1,700 kilómetros de recorrido total, de los cuales 550 serán cronometrados. Y en las etapas llamadas de "tránsito", que son las más largas, pues habrá tiempos fijos para evitar que los tripulantes aceleren al máximo en esas largas rectas de los caminos chihuahuenses, poniendo en riesgo su seguridad y la de quienes transitas por esas arterias. La primera etapa, como siempre será ida y vuelta a Ciudad Madera; la segunda, entre la capital y ese hermoso sitio que es el Divisadero, donde están las afamadas mundialmente, Barrancas del Cobre y el tercer día, la prueba sale de Chihuahua, llega a Ojinaga y regresa, para terminar con una prueba de velocidad en uno de los tres autódromos que ahora existen en esa capital, que pronto tendrá un óvalo, para darle paso en noviembre próximo, a la primera fecha de la Nascar México. Se habla desde ahora, que la prueba podría ser ganada por el siempre eficaz Doug Mockett, quien tiene como navegante a Angélica Fuentes, aunque en esta ocasión no conduciría su fabuloso Oldsmobile 56 que es una verdadera fiera de los caminos por su enorme potencia y se cree que Michel Jourdain Lascuráin se presentará para refrendar el triunfo que en el 2011 alcanzó al comando de un Studebaker muy bien preparado. Pero como vienen tripulantes de Europa, Canadá y Estados Unidos, algunos en unidades verdaderamente fabulosas, pues no se dude que la batalla va a ser muy fuerte y resultará emotiva. CAMBIANDO VELOCIDAD Y anoche mismo, pero en otro sitio diametralmente opuesto (Centro Banamex), en el hipódromo, la organización Nascar también hizo la presentación oficial de su calendario 2012, que tuvo que aplazar una semana para no encimarse con el anuncio del Rally México, de campeonato mundial... Confirmado que largará el 25 de marzo en la Sultana del Norte, al igual que el año pasado, por lo que Patrick Goeters está feliz, dado a que aspirará a volver a ganar como el año pasado... Serán 14 fechas, tres de ellas en esta capital; sólo una en Guadalajara, a donde la serie regresa tras un año se ausencia; se elimina Chiapas, porque su pista no tiene mantenimiento, ni está en condiciones de uso y se agrega una carrera en el nuevo óvalo que se construye en Chihuahua y que se desarrollará como penúltima justa del año... Ojalá que no vaya a ser flor de un día, como Chiapas, porque en Chihuahua si que hay euforia por este tipo de unidades, como son los Stocks, y si no que lo diga Gilberto Pacheco, quien fue la principal figura de su autmovilismo en años...

Cambian de horario. Ante el clima de inseguridad que se vive en la zona metropolitana de Monterrey, tanto la ciudad capital como los municipios conturbados, es posible que los Tigres de la UANL modifiquen sus horarios de juego cuando sean locales en la próxima temporada de categoría mayor. Trascendió que las autoridades de la UANL estudian la posibilidad de realizar los partidos en horario vespertino, en vez del tradicional nocturno de los viernes, cuando los felinos, actuales campeones de categoría mayor en la Onefa, juegan como anfitriones ya sea en el estadio Gaspar Mass o en el estadio Universitario, el mismo al que en el futbol soccer le han querido imponer el sobrenombre del “Volcán”. La razón es la misma que ya en el 2010 orilló a la cancelación del Tazón Azteca en Monterrey: la inseguridad y que se vive en varios estados de la franja norte del país como el propio Nuevo León, Tamaulipas, Durango, Coahuila, Sinaloa, Sonora y Chihuahua, donde los hechos violentos de los criminales han hecho cambiar el modo de vida de la gente, que ya lo piensa más de una vez antes de salir de noche. Balaceras, ejecuciones, granada-

Dicen que el día es compañía, podrían acabarse juegos nocturnos de Tigres. zos y narcobloqueos están a la orden del día, pero sobre todo de la noche, ello hace que las autoridades universitarias piensen en la seguridad de sus alumnos, al grado de modificar la salida del turno nocturno adelantándola una hora. Las clases y labores académicas deberán concluir a más tardar a las 21:00 horas (nueve de la noche) en lugar de las 22:30 (diez y media de

la noche), como se acostumbraba. Sin embargo todo evento deportivo y de espectáculos o cualquier otra índole de concentración masiva tendrá que concluir a más tardar a las 19:00 horas (siete de la noche). Dichos ajustes afectan todas las actividades incluido por supuesto el futbol americano cuyos partidos se realizan a partir de las siete de la noche.

Diego Ferreira da el salto del Latam al Star Mazda ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Giancarlo Serenelli, Christofer Ramírez y Diego Menchaca fueron los primeros en anunciar que, tras su exitosa aventura en el Latam Challlenge Series Powered by Volkswagen 2011, misma en la que ocuparon los tres primeros lugares, respectivamente, daban el salto a los campeonatos europeos y a esta lista se une también Diego Ferreira, aunque sólo cruzará el Río Bravo. El piloto venezolano de 18 años, quien corriera para el equipo RE Racing, regresa a las pistas internacionales, pero para esta ocasión calienta motores en la Star Mazda de Estados Unidos. De hecho, el volante sudamericano ya entrena y mantiene muchas expectativas y ganas de seguir adquiriendo experiencia en esta nueva etapa de su carrera. Ferreira partió hace algunos días a Georgia, en donde ha estado probando un auto de la Fórmula Star Mazda junto al equipo Juncos Racing, en el circuito Roebling Road. “El auto me pareció una maravilla, sobre todo los frenos y el

El piloto venezolano Diego Ferreira. grip que tiene, también desgasta físicamente, llegamos hasta 2.5 en fuerza G”, dijo el “vinotinto”. De esta forma, Latam Challenge Series Powered by Volkswagen mantiene su inercia

de ser un semillero de talentos al volante y el mismo Ferreira acepta que “tuve una experiencia enriquecedora en México y para este 2012 espero cumplir las expectativas con este nuevo reto”.


VIERNES 17 DE FEBRERO 2012

37

Estudiantes Tecos tratará de domar al Potro ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Monster World Rally Team anunció su programa temporada 2012.

Ken Block, presente en Rally Guanajuato RAÚL ARIAS REPORTERO

El Monster World Rally Team anunció ayer su programa de competencia para la temporada 2012 dentro del World Rally Championship (WRC). El piloto estadounidense Ken Block tendrá en el Rally Guanajuato México su primera prueba del calendario. “Este año estaré combinando mi programa con tres eventos del WRC en mí calendario. No creo que exista otro piloto que realice actividades tan diferentes como yo. “Soy un chico sumamente afortunado, sin duda será un año increíble”, expresó Block tras develar la nueva imagen de su equipo. La estrella de los X-Games ha tenido campañas interesantes dentro del WRC. Luego de una primera incursión en el 2010 donde sumó sus primeros dos puntos dentro de la máxima serie mundial; el pasado 2011 dio un paso al demostrar mayor constancia para estar dentro del grupo de los 10 primeros de cada competencia con el Ford Fiesta RS WRC. Block es uno de los grandes animadores de las dos últimas ediciones del Rally Guanajuato México. La competencia que se disputará a partir del próximo 8 de marzo, y hasta el 11 de marzo, será la primera de tres fechas del WRC donde el Monster World Rally Team tendrá presencia. El Rally de Nueva Zelanda y el Rally de Finlandia completarán su programa dentro del WRC. En todas estas competencias, la escuadra MSport se encargará de la preparación del Ford Fiesta RS WRC. Ken Block y el Rally Guanajuato México tienen una relación muy estrecha. Las primeras experiencias del estadounidense en la máxima categorías del rallismo se han dado en los caminos del Bajío. En 2007 tuvo su primera aparición al tripular un Subaru Impreza WRX STI, con el cual finalizó en la posición 28. En el 2010 debutó dentro del grupo A de la categoría con el Ford Focus, mismo con el que concluyó en el sitio 18, en lo que también fue el primer paso del Monster World Rally Team. Para el 2011 dio un salto de calidad.

Estudiantes Tecos tendrá una misión complicada en busca de sumar puntos para tomar oxígeno en su lucha por evitar el descenso, pues enfrentará esta noche al Atlante, que lleva tres victorias consecutivas como visitante. Al comenzar la fecha siete del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano de Primera División, Estudiantes parece más víctima a pesar de que jugará como anfitrión en el estadio 3 de Marzo, en partido que será dirigido por Roberto García Orozco. Urge literalmente a la escuadra representativa de la Universidad Autónoma de Guadalajara sumar no sólo uno, sino tres puntos para ya no rezagarse tanto en la lucha por la permanencia en el máximo circuito, luego que Atlas ya le lleva cinco de ventaja. Estudiantes es penúltimo en la tabla general con sólo dos unidades, pero lo peor para ellos es ubicarse en el sótano de la clasificación de porcentajes que define al cuadro que a final de cada ciclo se irá a la Liga de Ascenso. Con 1.0000, producto de 91 unidades en 91 juegos, los de Zapopan requieren de su primer triunfo en el Clausura 2012 para

Los universitarios deben de levantar el vuelo. que los Rojinegros no se alejen más, luego que promedian 1.0549, con 96 puntos en 91 partidos. Esta meta parece complicada porque enfrente tendrán al cuadro que tiene paso perfecto en patio ajeno, pues Potros de Hierro suma

triunfos consecutivos sobre Guadalajara (1-0), Puebla (2-1) y Querétaro (3-2); es octavo de la general con 10 unidades. Pero el conjunto guiado por el uruguayo Héctor Hugo Eugui debe aprovechar su condición de local.

Emocionantes partidos en Esperanzas de Cuautepec

Arboleda se impuso a Pumas Progreso 5-2. ALMA LLANERA REPORTERO

Se jugó la tercera jornada del Torneo liguero temporada 2012, en Liga Infantil y Juvenil Esperanzas de Cuautepec, que presiden Carlos Castillo Delgado y Alma García Castillo, quienes son los únicos que fomentan el deporte sin lucro alguno en colonias aledañas a los terrenos del Tianguis de Autos en Acueducto de Guadalupe. Cada uno cobijan a diferentes Centros de Formación, el primero dirige a Pachuca IMP y la Profesora,

a Pumas Progreso, ubicado en Luis Espinoza sin número Colonia Solidaridad en Gustavo A. Madero. Dentro de la tercera jornada, estos fueron los resultados: Categoría 2002, Morelia goleó a Juventus 4-0 con goles de Luis González, Aarón Trejo, Enrique Castillo y Jair Núñez, arbitraje de Edgar Chávez. En otro encuentro, Pumas Progreso mordió el polvo ante Arboledas por 2-5, con goles de Eduardo González con 3, Omar Valencia y Alejandro Valencia. Por Pumas, Brandon Piña y David Sánchez, arbi-

traje de Gerardo Jiménez Mavil. Otros resultados, Necaxa Zacatenco 3-2 Monarcas; Arbolitos 2-0 a Santos, Pumas Progreso "B", 3-0 a Juve. En categoría 99, Leones Negros 5-1 a Galaxi; Cruz Azul 6-1 a Escorpión; Juventus 7-3 a Pachuca IMP y Pumas Progreso 2-0 a Atlas. En la 95, Real Madrid 1-0 a Leones Negros; Flamingos 2-1 a Real Sol; Portugal 0-0 ante Pachuca IMP y Pachuca Bondojito 0-0 con Pumas Progreso. Para todos aquellos equipos infantiles y juveniles, que quieran jugar en esta liga, pedir informes al teléfono, 53236167.


38

¡Taxi mortal!

U

n taxista falleció esta madrugada después de chocar contra una camioneta en Eje Central, en el perímetro de la Delegación Benito Juárez. De acuerdo con testigos, el conductor de una camioneta Mitsubishi, placas 546XVW, se impactó contra el vehículo de alquiler, un Nissan Tsuru, matrícula B22599, por ignorar la luz roja del semáforo. El accidente ocurrió aproximada-

VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

unomásuno

mente a la 1:00 am en Eje Central, en la Colonia Independencia, por lo que automovilistas solicitaron el apoyo de ambulancias para que atendieran a los lesionados. A bordo de la camioneta, que quedó volcada sobre su costado izquierdo, se encontraban dos personas, en aparente estado de ebriedad, quienes fueron atendidas por paramédicos de la Cruz Roja. En tanto, personal de Protección

Civil trató de brindarle los primeros auxilios al conductor del taxi, pero ya estaba muerto. Hasta el momento en que se inició la averiguación previa correspondiente, tan sólo se informó que en el taxi se halló la licencia tarjetón a nombre de Mario Avilés Avilés, de aproximadamente 45 años de edad, sin que se haya confirmado si se trataba de quien conducía al momento del choque. Una vez que los paramédicos infor-

maron que tanto Aurelio Huerta, de 46 años, y Diana Fernández, de 23 años, sólo presentaban golpes leves, los uniformados los presentaron ante el Ministerio Público. Con apoyo de una cuadrilla de bomberos y una vez que personal de servicios periciales levantó las evidencias, el cadáver fue retirado y los vehículos remolcados para liberar la circulación que afectó dos de los carriles de la extrema derecha.

Ejecutado en un gimnasio Juez antimafia de Palermo visita La procuraduría capitalina inició las averiguaciones sobre el homicidio de una persona ocurrido dentro de un gimnasio ubicado en la delegación Benito Juárez, donde también resultaron tres personas lesionadas. De acuerdo con reportes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), los hechos se registraron dentro del gimnasio denominado "24 Horas DF Sports", localizado en el número 320 de la avenida Coyoacán en el local C, colonia Del Valle. Al lugar llegó una persona que sin mediar palabra disparó contra un hombre que hacía ejercicio en el segundo piso del inmueble, identificado como Humberto Albor Saldaña, de 36 años. El hombre, quien era cliente del establecimiento, murió en el lugar al recibir tres disparos en el rostro, uno más en el costado izquierdo del torso y otro en el brazo derecho. Tras el ataque también resultaron lesionados tres hombres más, uno que recibió un disparo en la tibia izquierda y dos más que únicamente fueron heridos por rozón de proyectil, por lo que elementos de los cuerpos de emergencia trasladaron a los lesionados a un hospital de la zona para recibir atención médica. Luego de los hechos, el atacante salió del lugar sin que pudiera ser detenido, por lo que de estos hechos tomó conocimiento el Ministerio Público de la Coordinación Territorial Benito Juárez 2, donde se iniciaron las averiguaciones.

Centro de inteligencia de PF El centro de Inteligencia de la Policía Federal de México debe servir como ejemplo para muchas de las corporaciones policiacas en el mundo, ejemplificó el Doctor Calogero Gaetano Paci, Juez de la Dirección Distrital Antimafia de Palermo, Italia, durante su visita a estas instalaciones de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, encabezada por el ingeniero Genaro García Luna. Al conocer el sistema de Plataforma México, el doctor Calogero Gaetano se dijo impresionado y dijo entender el porqué nuestro país ha tenido resultados importantes en la lucha contra la delincuencia organizada. Por ejemplo en el delito de extorsión, uno de los temas, que trataron durante la reunión, se resaltó que la labor de la Policía Federal ha logrado disminuir este ilícito hasta en un

90% y se ha evitado el pago de millones de pesos además de la captura e identificación de muchas de estas bandas criminales. La Secretaría de Seguridad Pública Federal informa que este 16 de febrero el Ingeniero Genaro García Luna, encabezó una reu-

nión de trabajo con el Doctor Calogero Gaetano Paci, Juez de la Dirección Distrital Antimafia de Palermo, Italia, y con el licenciado Francisco J. Rivas Rodríguez, director del Proyecto Cultura de la Legalidad en México, de Iniciativa Mérida.


VIERNES 17 DE FEBRERO DE 2012

Madrid.- La Guardia Civil española informó hoy que desarticuló una organización internacional de tráfico de drogas que usaba a España como puente entre México e Italia y en la acción decomisó 45 kilogramos de cocaína y más de un millón 66 mil euros. Un comunicado de la corporación precisó que en la operación fueron detenidas nueve personas, de entre 25 y 48 años de edad, de distintas nacionalidades incluidos tres colombianos, dos mexicanos, dos españoles, un argentino y un italiano. Agregó que en la operación también fueron decomisados varios vehículos de alta gama y maquinaria donde se ocultaba la droga, que habría alcanzado unas 900 mil dosis en el mercado ilícito. La Guardia Civil, en el marco de la operación "Nacha-Batidora", que se llevó a cabo en las provincias de Albacete y Madrid, desmanteló la organización internacional tras una investigación que inició en enero del año pasado. La droga se distribuía principalmente en Albacete y Madrid, derivándose igualmente hacia otros países europeos. Según la Guardia Civil, la droga era transportada desde la ciudad de México hasta España oculta en el interior de maquinaria diversa y luego se extraía para su posterior elaboración y corte. Después se volvía a ocultar de nuevo en el mismo lugar para continuar el viaje hasta su destino final en Nápoles, Italia. Ya en el país lombardo, se extraía la cocaína del interior de las piezas de maquinaria, introduciendo en dicho lugar el pago de la misma. Las piezas eran devueltas al lugar de origen, simulando haber sufrido una avería para evitar levantar sospechas. Según la Guardia Civil, la organización estaba bien estructurada pues mientras la cúpula se ocupaba de la contabilidad y adquisición de la droga, otros se hacían cargo de la manipulación y corte de la cocaína, y el último escalón se ocupaba de su distribución.

Decomisan armas y droga durante operativo en Tepito Detenidas doce personas y aseguraron 30 kilos de alcaloide

E

lementos de la Policía Federal Ministerial aseguraron 30 kilogramos de droga, nueve inmuebles, dos armas, dos morteros, una granada de gas y detuvieron a 12 personas, durante un operativo realizado ayer en el barrio de Tepito. En la acción fueron detenidas 12 personas por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en la modalidad de narcomenudeo, hipótesis en posesión de droga con fines de venta, previsto y sancionado por el artículo

194 fracción I, del Código Penal Federal. La Procuraduría General de la República (PGR) detalló que con el apoyo de personal de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF), se catearon 20 inmuebles de Tepito, ubicados en la delegación Cuauhtémoc, al cumplimentar un mandamiento judicial. En un comunicado, la dependencia señaló que durante el cateo no se presentaron incidentes ni personas lesionadas.

unomásuno / Uriel Muñoz Suárez

Desarticulan en España red que traficaba drogas entre México e Italia

39

unomásuno

Desmantelan tres laboratorios en Edomex Toluca.- En operativos conjuntos, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a 17 personas dedicadas a la elaboración de drogas sintéticas. De acuerdo con la SSC, los hechos se registraron esta tarde, luego de una serie de investigaciones realizadas por ambas dependencias en los municipios de Atlacomulco, Valle de Bravo y Donato Guerra. Indicó que durante dichas acciones fueron asegurados además dos vehículos y tres laboratorios clandestinos donde se elaboraban ese tipo de drogas. Al momento de realizar los operativos, los elementos de ambas dependencias encontraron resistencia de un par de individuos que estaban a cargo del laboratorio clandestino de Atlacomulco, sin embargo, fueron sometidos. Destacó que estas dos personas fueron quienes proporcionaron la informa-

ción suficiente para dar con los otros dos laboratorios, uno ubicado en Valle de Bravo y el otro en Donato Guerra. Más tarde, en entrevista con una televisora, el titular de la SSC, Salvador Neme Sastré, dijo desconocer por el momento la cantidad de drogas que producían dichos laboratorios.

"En estos momentos se realizan las inspecciones necesarios de los lugares. La producción de droga es grande y lo que puedo decir en estos momentos es que estamos haciendo los inventarios correspondientes y pondremos a disposición de la PGR en las próximas horas toda la información respectiva", sostuvo.


V I E R N E S 1 7 DE FEBRERO DE 2012

DF

PรกgI16

PรกgI38

DF PรกgI16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.