www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12115
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Miles de familias y empresarios abandonan propiedades QEn Nuevo León registraron 60 asesinatos en 48 horas Q
La Política
L
minutero
a verdad no entendemos la estrategia; si es la del avestruz, tarde o temprano le va a costar y caro al gobernador Enrique Peña Nieto, quien más allá de si en realidad tiene un discurso propio –ajeno a sus asesores y al grupo que lo maneja– se rehúsa a debatir o aplicarse el antidoping. El caso es que parece ya está entrando en pánico porque en los debates entre los aspirantes a la gubernatura que detenta, se asoman los argumentos con los cuáles van a exhibir su administración, sobre todo en procuración de justicia, seguridad y ejercicio presupuestal, donde hay grandes deudas que no podrá tapar permanentemente.
IGerardo Román/Javier Calderón I10-11
Ordeñan a Pemex tres mil mdp I
I
La Política Ignacio Alvarez/Alejandro Abrego 9
COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾8 z“JEFE” GAYTÁN¾14 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾16 zRICARDO PERETE¾19 zBOB LOGAR¾21
Se desploma el turismo La Política
IFelipe RodeaI7
V I E R N E S 17 DE JUNIO DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
¡Basta de miramientos! a estrategia criminal basada en indescriptible saña, en busca de minar el espíritu de lucha de las fuerzas de seguridad, incluidas las propias escoltas de elite que resguardan la integridad física de quienes nos gobiernan por mandato del pueblo, debe ser frenada con todo el rigor de la ley, pero sobre todo con eficiencia y dureza por los responsables de combatirlos. De acuerdo a los propios informes de los servicios de inteligencia, el poderío de los grupos criminales no se ha cimentado sólo en sus utilidades millonarias, el copioso contrabando de armas, el aprovechamiento de la miseria permeante para fortalecer su “ejército” de sicarios, sino también en la cooptación de recursos humanos altamente capacitados por el propio Estado mexicano. Hombres y mujeres, formados en los cuerpos de elite no sólo de fuerzas policiales, sino de las propias Fuerzas Armadas, con amplio conocimiento no sólo en manejo de armas, inteligencia, artes marciales, estrategias operativas de combate e investigación, son utilizadas hoy por esos desertores, despedidos o prófugos, para capacitar a la delincuencia, atacar a las instituciones que los formaron, a sus ex compañeros y a la estabilidad de la República. A pesar de que constantemente se habla de integrar un padrón de desertores en Fuerzas Armadas y corporaciones policiales, hasta el momento es inexistente el establecimiento de políticas de seguimiento que informen a las propias autoridades, en dónde están, qué hacen, a qué se dedican, el gran número de policías, soldados o marinos que hicieron a un lado su formación y juramento de servir a la patria, para ponerse al servicio de quienes la tienen en alto riesgo. Estamos ciertos que si los servicios de inteligencia al servicio de la integridad de la República, un día se preocuparan por ubicar a quienes sin explicación alguna desertaron de los cuerpos al que servían, sobre todo a los llamados de elite, se lograría iden-
L
tificar y capturar a muchos de los que están capacitando a los matones del crimen organizado, con preparación igual a los que los combaten y un poder de fuego, muchas veces superior, a los de las fuerzas del orden. Prueba de ello, las parecidas estrategias en combate, patrullaje, espionaje, disciplina, uniformes, y campos entrenamiento de los grupos criminales, a la par de los de cualquier cuerpo del Ejército o de corporaciones policiales, situación que sin duda, ha complicado y alargado esta guerra que está por superar en años, a cualquier conflicto bélico convencional en el mundo. A esta estrategia de seguimiento de efectivos que se pasaron a la fuerza oscura de la delincuencia, debe agregarse indiscutiblemente el endurecimiento de las leyes, con una definición concreta de lo que debe entenderse por derechos humanos, cuyo respeto no debe alcanzar a esas bestias que torturan, decapitan y descuartizan, en suma que asesinan con saña inaudita. Estamos ciertos que con la sola impresión de la ley, no se combate la actividad delictiva, si antes no se termina con la impunidad generada por la ineficiencia y corrupción de los sistemas de seguridad y justicia, que permite que el 99 por ciento de los delitos, sí leyó usted bien; el ¡99 por ciento de los delitos!, permanezcan sin castigo. Por ello, mientras en México, en la integración de leyes, se siga protegiendo a quienes desde las alturas del poder promueven la corrupción recibiendo el dinero y escondiendo la mano, no se endurezca la sanción contra aquellos traidores a las instituciones que los formaron, no se apliquen políticas de seguimiento contra desleales y corruptos, pero sobre todo si en los poderes Ejecutivo y Legislativo, no dejen de preocuparse más por su futuro político que por resolver los graves problemas del país, pues… Pobre México, y pobres mexicanos.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA Gerentes y subgerentes de Wal Mart México Wal Mart México que lo representan sus filiales Wal Mart, Suburbia, Sam’s Club, Superama, Bodegas Aurrerá Express, Vip’s, Portón, La Finca, Ragazzi, y sus sucursales bancarias, contando hasta este día con 2,500 gerentes y 2,500 subgerentes dando una suma de 5 mil ejecutivos. Estos tienen la obligación de trabajar presionados para aportar por lo menos 2 horas extras diarias sin los pagos correspondientes que señala nuestra Ley Federal de Trabajo. El sueldo de los subgerentes en promedio es desde $14,000.- y de los gerentes es de $32,000.- mensuales de acuerdo a la antigüedad y condiciones. El artículo 68 de la Ley Federal de Trabajo menciona.La prolongación de tiempo extraordinario que exceda de nueve horas a la semana como en este caso, obliga al patrón a pagar al trabajador el tiempo excedente con un doscientos por ciento más del salario que corresponde a las horas de la jornada. Para el ejercicio práctico real que mencionaremos iniciaremos con los subgerentes: si trabajan diariamente colaborando con 2 horas extras mínimo que les imponen significa un pago extra mensual de $ 3,026.Sueldo de subgerente $14,000 mensual 2 horas extras diarias $3,026 al mes Este debe ser su sueldo mensual $17,026. Con relación a los gerentes que tienen un sueldo mensual de $32,000, debe ser: Sueldo $32,000.- mes 2 horas extras diarias 6,916.- al mes $ 38,916: Este debe ser su sueldo mensual Si sumamos el tiempo extra de los subgerentes y gerentes deben de recibir un 21.6% de más de su sueldo mensualmente, en base a lo que determina la Ley Federal de Trabajo (Nadie por encima de la Ley ).
Epigrama
PERO; si sumamos esta explotación laboral económica, practicada hacia los ejecutivos de este monopolio, nos da una cantidad anual de veinticuatro millones ochocientos cincuenta y cinco mil pesos, sugiriendo que es el mejor momento para encontrar un mejor entendimiento y se proceda al pago irrestricto de las horas extras que menciona la Ley Federal de Trabajo; el monopolio dispone de recursos demasiados suficientes para que se viva con dignidad. ¡Sí le va bien a sus ejecutivos, le va bien a Wal Mart! Requerimos de un Estado fuerte que defienda los intereses de los trabajadores y colabore a una mejor distribución de la riqueza. ¿Será, señor Scot Rank Crawford, presidente y director de Wal Mart México su empresa socialmente responsable como lo manifiesta usted a través de su publicidad engañosa? Recordando que la avaricia y los abusos son el origen de la crisis que estamos viviendo. Se turnará una copia de este escrito a Javier Lozano titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social con la finalidad de que se respete con claridad el artículo 541, fracción 1 que menciona la obligación que tienen los inspectores de trabajo de vigilar el cumplimiento de las normas laborales.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AUREA ZAMARRIPA “MEXICO SANO” Ten cuidado con tus chicos, alimentarlos bien es sano, que beban mucha agua, su hidratación lo agradecerá. Evita azúcares y grasas, que inflamación provocará, golosinas y chatarras, nada beneficiar. Acude al Centro de Salud, si tus hijos marcan obesidad, que una dietista sabía, un régimen bueno recomendará. “Por una sana alimentación”
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 17 DEJUNIO DE 2011 HÉCTOR DELGADO
IFE vs Libertad de Expresión (I de III) "*La manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, los Derechos de terceros, provoque algún delito o perturbe el orden público; el Derecho de réplica será ejercido en los términos expuestos de la ley. El Derecho a la información será garantizado por el Estado": Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos/p.46 (*Ediciones de la Cámara de Diputados. LXI Legislatura. México/2010) Como en general Leonardo Valdés Zurita está de vago casi todo el año, porque su misión es organizar elecciones impecables, lleno de ocurrencias emite y permite de tiempo en tiempo eructos de ausencia de ideas que enaltezcan a la institución que representa: Instituto Federal Electoral (IFE). Ahora anda de libelista entretenido en hacer calceta contra el trabajo profesional de los periodistas, oficio que como se sabe hasta en la somnolienta ONU, en México es uno de los más peligrosos oficios. Tenemos más de 65 periodistas asesinados en lo que va del sexenio; más del doble de desaparecidos/"levantados" -el más reciente, nuestro compañero Jefe de Información del periódico "Novedades de Acapulco" (Estado de Guerrero), quien lleva más de una semana "desaparecido"-, decenas de exiliados/aterrorizados en otras entidades o fuera del país. ¡¿Qué pasa en el feudo de Leonardo Valdés Zurita: "IFE, S. A."?! Pues nada, no pasa nada, como no hacen nada. Un ratito de entretenmeacá a los consejeros del IFE, mediante dejar correr esa estúpida propuesta de reglamentar el "Derecho de réplica", en cuanto al proceso electoral que se avecina. En el fondo es el temor a ser desenmascarados -él o alguno de sus corifeos- por la serie de enjuagues en el manejo unívoco y extravagante del Presupuesto General del IFE, confiado a su albedrío. Poner al Derecho de réplica, claramente definido en la Constitución Política, como un espantapájaros, hasta tratar de convertirlo en coyunda que unza a los trabajadores del oficio de informar fehacientemente de todo lo que suceda en ese ámbito estratégico para la democracia. Como el IFE insisto, en general, es un "dolce far niente", trabajan como en nube cibernética de (pseudo)información, y sólo se desamodorran en vísperas de elecciones, pues con Leonardo al frente inventar lo del Derecho de réplica, en su oligofrénica hermenéutica, para exigir que "se cuiden los periodistas de informar (como Dios manda), porque ai'stá el Derecho de réplica", desde la moralina del IFE de Leonardo, el mosquetero non, como aquellos cadetes de la Gascuña de Dumas, pero invertidos. Si algo tiene la prensa escrita es la esencia de publicar toda réplica -ahí están los espacios del lector en unomásuno-; ir a las "fuentes", retratar las trapacerías de todas las calañas, y reflejarlas. Y así los demás colegas. Por cierto, en la mayoría de los casos tanto Leonardo Valdés Zurita, como otros Consejeros del IFE violan durante varios meses -cuando no hay ni siquiera vísperas de elecciones-, la fracción I del Artículo 6º., que dice: "*Toda la información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo federal, estatal y municipal, es pública y sólo podrá ser reservada temporalmente por razones de interés público en los términos que fijen las leyes. En la interpretación de este Derecho deberá prevalecer el principio de máxima publicidad"/p.47). ¡¿Me estás oyendo…?! Enredado en las compras excesivas como cuando alguna doña fodonga va al mandado sin monedero lleva el gasto en el puño o en la bolsa del delantal (a propósito parece que ésta es la moda, sale el gobernante estatal principalmente, y dice abran aquí, perforen acá sin previo aviso ni consultar a pobladores, a la comunidad qué obra necesitan, no la que se le ocurra al manipulador del presupuesto, como en el IFE, sin ton ni son), así este IFE nos manda ese distractor, olvidándose del dicho popular: "Zapatero a tus zapatos". ¡¡¡¿Qué tiene que andar regulando el Derecho al libre ejercicio de la prensa, un organizador de elecciones?!!! R. Pos nada, es que se me ocurrió. ¡¿Por qué no ha litigado -conforme a Derecho- o como Dios le dé a entender, ante el Poder Legislativo para demostrarles la necesidad y urgencia -por la salud sociopolítica de la Nación- de que designen a los tres consejeros del IFE, que ahora está mocho, literalmente?! MARISELA ESCOBEDO, 178 días del crimen en Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@unomasuno.com
ZONA UNO 13
unomásuno
Tecnología de punta contra ilícita "ordeña" en Pemex UNAM, IPN e Instituto del Petróleo unirán "cerebros" contra los del crimen IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
nte el imparable "ordenamiento" en infraestructura petrolera, que en los últimos cuatro meses ocasionó ya un daño patrimonial estimado en tres mil millones de pesos, Pemex informó a la Cámara de Diputados que con el apoyo de la UNAM, IPN e Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), diseñará nuevas tecnologías para detección y ubicación de tomas clandestinas en poliductos, oleoductos y gas licuado. En el documento, remitido por la Comisión Permanente en su pasada sesión, Pemex menciona que el mercado ilícito por tomas clandestinas ha evolucionado y que de enero a diciembre de 2010 se detectaron 710 tomas: 437 en poliductos, 216 en oleoductos, 49 en LPG ductos y 8 en gasoductos. Igualmente se planean estrategias con diversas entidades de gobierno, principalmente con las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Protección Civil, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, Profeco, así como las Secretarías de Energía y la de Economía, entre otras, con el fin de ir cerrando "llaves" a los grupos criminales que roban petrolíferos. En el oficio remido a la Cámara de Diputados, Petróleos Mexicanos, informa que en el segundo semestre de 2011, se replanteará la estrategia para el combate del mercado ilícito de combustible, toda vez que crece, evoluciona y cambia su forma de operar rápidamente, abarcando a otros productos (de gasolinas y diesel a crudo, combustóleo, gas licuado y turbosina). La paraestatal indicó que se replantearán los alcances para considerar el desarrollo de tecnología en México con la colaboración de las instituciones con las que se tiene convenios, sobre todo con la UNAM, IPN e IMP, para la detección y ubicación de tomas clandestinas en poliductos, oleoductos y LPG ductos con mayor aproximación o certeza que la que dan los sistemas SCADA. Añade que una vez definida
una cartera de proyectos se hará la solicitud presupuestal correspondiente. Además de que se estudia la posibilidad de obtener recursos del Conacyt para el apoyo a estos planes. Ciencia contra los criminales Precisa que consciente de la necesidad de contar con tecnología de punta para hacer frente al mercado ilícito de combustibles, Pemex está desarrollando una nueva estrategia basada en inteligencia volumétrica y de mercado, que permite reforzar y homologar la instalación de sistemas de medición y control para detectar con oportunidad posibles ilícitos. También en atención inmediata a sistemas de transporte por ducto e instalaciones prioritarias, para enfocar los esfuerzos en la atención, monitoreo, control y coordinación con entidades y autoridades en los sistemas de mayor incidencia y concentración del ilícito. Colaboración con entidades de gobierno, principalmente con las Fuerzas Armadas, la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República, Protección Civil, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT, la Profeco, así como las Secretarías de Energía y la de Economía, entre otras. "Los gasoductos no son factor relevante en la problemática de robo de hidrocarburos, por lo que la información contenida en el atlas de riesgo del sistema nacional de gasoductos, así como en el sistema de identificación de instalaciones y activos no aportan información significativa a la atención requerida, y estos documentos a los
que hacen referencia han evolucionado al atlas de instalaciones estratégicas de Petróleos Mexicanos", explica la paraestatal. En el mismo documento se puntualiza que si bien Petróleos Mexicanos cuenta con una extensa red de ductos terrestres y marinos para la recolección y transporte de hidrocarburos en la República, es importante aclarar que ningún ducto opera actualmente fuera de norma, sino de acuerdo a los estándares nacionales e internacionales. Por lo que Pemex se encuentra a la par de la industria petrolera internacional en materia de normatividad para regular la integridad en aquellos tramos o segmentos de ductos identificados como prioritarios, en términos de sus niveles de riesgo y ubicación respecto a las áreas de altas consecuencias, tanto de población, como ambientales e industriales. La paraestatal se manifiesta por legislar para dar certeza jurídica a Pemex en materia de derechos de vía, por lo que promueve una reforma al artículo 10 de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo del Petróleos, para considerar de utilidad pública, no solamente la construcción de ductos y de plantas de almacenamiento, sino también el mantenimiento. La proposición, que fue aprobada el 26 de enero de 2011, en el Pleno de la Comisión Permanente, solicitaba la evaluación del atlas de riesgo de Pemex y la implantación de un programa técnico nacional contra el robo de combustible.
4 POLITICA
unomásuno
Servicios financieros, accesibles para clases desprotegidas: FCH Recibió el Presidente a la princesa Máxima de los Países Bajos GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
M
éxico incrementó el acceso de las clases más desprotegidas a los servicios financieros, gracias a las cuentas de ahorro sin comisiones, a la infraestructura bancaria y al uso de transferencias electrónicas a programas como Oportunidades y Procampo, dijo el presidente Felipe Calderón.
Al recibir en Los Pinos a la Princesa Máxima de los Países Bajos y enviada especial de la ONU para Finanzas Incluyentes para el Desarrollo, manifestó que México buscará dar visibilidad en diversos foros internacionales al tema de la inclusión financiera para reducir la pobreza y promover la estabilidad económica. Durante el encuentro, ambos coincidieron en la importancia de ampliar el acceso a los servicios
financieros en los sectores con menos ingresos, con el objetivo de promover el desarrollo y contribuir a un crecimiento económico más equitativo. La Princesa Máxima destacó la relevancia de impulsar una mayor inclusión financiera entre individuos, pequeñas y medianas empresas, principales motores locales de la creación de empleos y del crecimiento, así como dar protección al consumidor y promover la educación financiera. Ca lderón por su parte, señaló que los compromisos sobre cambio climático alcanzados en Cancún en la COP16 -como la iniciativa del Fondo Verde Climáticodeben contemplar la creación y fortalecimiento de mecanismos financieros, así como esquemas de microcrédito y microfinanciamiento, a fin de vincular la inclusión financiera con el crecimiento económico sustentable. Durante la reunión, sostenida ayer al medio día, el Presidente de la República estuvo acompañado por su esposa, la señora Margarita Zavala de Calderón, y por el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo.
Beneplácito del gobierno federal por Operativo Conago 1 El gobierno federal manifestó su beneplácito por los trabajos del Operativo Conago 1 que calificó como un acto de corresponsabilidad en materia de seguridad, pero señaló la necesidad de que haya permanencia en las acciones de los tres niveles de gobierno para hacerlo más efectivo. Alejandro Poiré Romero, secretario técnico del Consejo Nacional de Seguridad Nacional, publicó en su blog un artículo en donde reconoce los beneficios del Operativo de la Conferencia Nacional de Gobernadores, que se desarrolla en todo el país en esta semana. Dijo que "la lucha por la seguridad de los mexicanos no puede ni debe ser sólo una política de uno de los órdenes de Gobierno. Su efectividad radica en que sea un esfuerzo permanente en el marco de un frente común". Consideró que para el Gobierno Federal la corresponsabilidad y la coordinación frente a la criminalidad son sinónimo de éxito en el establecimiento de una seguridad auténtica y duradera. Poiré Romero sostuvo que la efectividad de la lucha contra el crimen organizado que busca el cierre de espacios a cualquier manifestación delictiva, radica en que sea un esfuerzo permanente, sin distingos y en el marco de un frente común. "En ese sentido, es de reconocer la labor de la Conferencia Nacional de Gobernadores y particular-
mente de su Presidente en turno, el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, por el Operativo CONAGO 1, que dio inicio este lunes y que ha arrojado resultados positivos", agregó. También celebró lo que consideró una "nueva etapa en la lucha contra el crimen, en la que los mandatarios estatales refuerzan el cumplimiento de sus obligaciones legales en atención a delitos como el robo de vehículos y a pasajeros de transporte, secuestro y recuperación de armas, así como la desarticulación de grupos criminales".
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Matías Pascal División de legisladores por periodo extraordinario Tal y como lo ha venido mencionando unomásuno en sus páginas sobre la solicitud del presidente de la República Felipe Calderón Hinojosa, para que se realice en julio próximo un periodo extraordinario para el Congreso de la Unión, generó un verdadero malestar tanto a nivel senatorial como entre los diputados ya que consideran que lo que se haga se tendrá que ver en el próximo periodo de sesiones que comenzará el próximo primero de septiembre de este año. Además de la molestia y división unos están a favor de apoyar al primer mandatario y otros prefieren dejar las cosas como están ya que consideran las iniciativas presidenciales les falta "alma" y contenido ya que muestran los fuertes intereses económicos de lo que ahora se ha empezado a llamar "poderes facticos". Por ello la demanda presidencial de que se logre la reforma laboral, que según él ( el presidente Felipe Calderón) es fundamental para dotar a la economía de la recuperación y el empleo que necesitan los mexicanos. Esta situación ya generó opiniones encontradas entre legisladores. Sin embargo el tema central no es esta reforma sino el punto central es la designación de los tres consejeros nombramiento de tres consejeros del Instituto Federal Electoral, y la definición sobre el combate al lavado de dinero. Temas importantes ya que en los próximos meses y principalmente en el 2012 serán fundamentales. La solicitud formal la recibió después el Congreso de la Unión, Desde Washington, el actual presidente de la Comisión Permanente, Manilo Fabio Beltrones, consideró que "invitar a periodos extraordinarios sin acuerdos previos es demagogia". Un fuerte revés a la solicitud presidencial. Va el PRI por Döring A nadie se le olvida el caso de los Video escándalos, y otros asuntos donde el actual senador Federico Döring ha sido utilizado como un verdadero golpeador por parte de Acción Nacional, para darle golpes bajos a los adversarios políticos. Estos golpes han sido capitalizados electoralmente para sus intereses. Sin embargo diversos analistas ven ya como contraproducentes este tipo de actos ya que ponen en entredicho estos recursos ya que se nota a leguas lo que buscan es obtener el poder utilizando la mal llamada "guerra Sucia" permanente. Aquí están fallando ya los asesores "españoles" del panismo. Ya que esta estrategia ya está muy desgastada y se dice por ahí que los priístas ahora van contra Federico Döring no se sabe para acabarlo políticamente o para fastidiarlo, por lo que se ha formado un equipo en el tricolor de especialistas para hacerlo y para investigar cochupos de otros panistas prominentes, entre los que destaca Josefina Vázquez Mota por su paso por la Sedesol y vinculada con documentos del desvío de recursos durante la campaña electoral del 2006. Incluso ayer el vocero del PRI, David Penchyna, mostró un oficio firmado por Mony De Swaan, presidente de Cofetel y otros comisionados, donde se aclara que cuando se dio la concesión de radio, Vicente Chaires ya no era accionista. David Penchyna, señaló que recientemente han observado y están atentos en el PRI a diferentes estrategias, particularmente de Acción Nacional ante la falta de propuestas "y seguramente con una desventaja electoral que los ha desesperado, en judicializar la política o politizar la justicia de manera permanente, en lo que han tratado ellos de hacer un lodazal con diferentes temas que incluso han llevado al Ministerio Público o la Procuraduría General de la República".
VIERNES 17 DEJUNIO DE 2011
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Escalada de violencia En los recientes días, la violencia generada por el crimen alcanzó niveles inconcebibles y golpea a todos sin importar niveles sociales o económicos, aunque en el caso de los poderosos de la política o economía, toma características de insurgencia ya que les hace mella por la vía del secuestro, el "renteo", pago de piso o de peaje. No hay distingos; sin embargo, de quienes pueden estar inmersos en esas complicidades que se revelan y se envuelven en la impunidad, ahí donde la ley se hace a modo de quien la administra, y determina si a unos se aplica justicia simple o justicia y gracia. Amigos, enemigos o desconocidos. La violencia se enseñorea, se posesiona de los medios informativos, de la conciencia nacional, del quehacer diario y aunque el nivel de asombro del imaginario colectivo parece no tener límites, si llega a sorprenderse por la crudeza de las noticias que le hablan de descuartizados, de asesinatos masivos, de complicidades al más alto nivel y de contubernios inconfesables y que sólo se explican por la ambición de dinero y poder o bien por el terror. Pero no nos hagamos bolas ni pensemos que este es un fenómeno nuevo; los asesinatos y ajusticiamientos ahí estaban a la par de la impunidad con que operaba el crimen organizado en un acuerdo tácito e interesado entre autoridad y hampa que al crecer, luchó por más territorios. Ya se sabía en los ochentas que comunidades eran sojuzgadas por "mariguaneros y amapoleros", sobre todo en el occidente del país pasando de Guerrero a Michoacán y de ahí a Jalisco, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Los primeros grandes capos ahí se dieron, aunque luego se encontraron rutas por el Golfo de México que se disputaron con fiereza, desde Chiapas y Quintana Roo hasta Veracruz y Tamaulipas. Ahí empezó la matazón, las complicidades surgieron, se supo de la corrupción en mandos castrenses, se asesinó a un cardenal, se sucedieron cambios en la PGR, se murieron muchos agentes y ex policías federales y la lucha por el control de las drogas en sus diversas facetas se volvió encarnizada. Pero el asunto no es de hoy ni reciente, tiene años y en el fondo es una lucha por el poder y el dinero donde se entremezclan "buenos" y "malos"; a eso se enfrentó la actual administración cuando decidió atacar el problema. Pensaron quizá que todos los "mañosos" estaban del otro lado del escritorio. Se encontraron con que muchos de ellos estaban del lado de la impartición de justicia cobrando y ejerciendo el poder público para proteger a los otros, a los malos que llegado el momento, exigieron, cobran facturas y lealtades pagadas con oro o terror. Por eso el México de hoy, porque había que enfrentar a ese poder fáctico que se había apoderado de comunidades, ciudades enteras, imponiendo autoridades civiles, policíacas y porque no, militares. ¿Acaso es coincidencia que muchos de esos mandos, con alguna excepción pasaran por la aduana de Chihuahua? De ninguna manera, como tampoco el que muchos de esos personajes regresen a hacerse cargo de la autoridad de seguridad en plazas ya conocidas y donde dejan sembradas "amistades" y compromisos. Es sin duda un tema muy complicado y se vuelve más cuando existen dudas en los propios mandos, donde las pruebas de confianza no se aplican e incluso se sospecha que hay manipulación. Por eso la dificultad para atacar un problema tan complejo como la inseguridad que hay en el país donde no se respeta la ley, donde los representantes de la misma caen en colusión o son asesinados con saña nunca vista, en una clara advertencia de que a ellos, también se puede llegar. Por eso se descalifica al jefe de gobierno del DF Marcelo Ebrard cuando dice que la dizque estrategia de Conago es culpable de esa ferocidad de los criminales desatada señaladamente en Nuevo León, cuando en el fondo, habría que recordar las palabras del ex gobernador de esa entidad, Sócrates Rizzo quien reconoció que en "otros tiempos", los del PRI, se pactaba con los criminales, hoy, la violencia nos dice que no.
POLITICA 5
unomásuno
Cierre discrecional a concesiones: Calderón Ofrece el Presidente certeza jurídica a participantes del sector GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
A
nte radiodifusores del país, el presidente Felipe Calderón anunció la transición a la radio digital y ofreció certeza jurídica a los participantes de este sector. Dijo que su gobierno cerró la puerta a la discrecionalidad con que en el pasado que se otorgaban las concesiones. "Hoy, lo más importante es que nunca más los motivos políticos serán quienes determinen si una concesión de radio se otorga o no", puntualizó el primer mandatario de la nación en la residencia oficial de Los Pinos. En su discurso, expuso que la transición a la radio digital permitirá un audio con una calidad similar a la de un disto compacto, además de que habrá un mejor aprovechamiento del espectro radioeléctrico y un mayor contenido para los radio escuchas. Con esto, añadió, México se encuentra hoy al nivel de las naciones más desarrolladas y se abre la puerta para que los mexicanos puedan recibir una mayor calidad en la señal. "Y aquí, ganamos todos", manifestó. Calderón presumió que con estas acciones el país y su administración están dando un paso muy importante para que la industria de la radiodifusión se coloque nuevamente a la vanguardia tecnológica mundial. Puntualizó que los refrendos otorgados responden al compromiso que hizo con los industriales de la radio del país, de terminar con el
rezago que se había presentado en esta materia desde hace muchos años. "Con estos son 317 los refrendos entregados en esta administración y la Cofetel ha asumido el compromiso de culminar el proceso de refrendo de las solicitudes presentadas en tiempo y forma antes de que termine el presente año, con imparcialidad y objetividad". Cabe decir que la Cofetel publicó ayer en el Diario Oficial el acuerdo por el que se adopta el estándar para la radio digital terrestre y se establece la política para que los concesionarios y permisionarios de radiodifusión en las bandas 535-1705 kHz y 88-108 MHz realicen la transición a la tecnología digital en forma voluntaria. Industria de la radio sólida y
libre El jefe de la nación apuntó que a ante los períodos difíciles por los que ha pasado esta industria, como son las condiciones mismas del mercado o la falta de una regulación adecuada, su administración ha trabajado intensamente para poner punto final a la discrecionalidad de la incertidumbre jurídica a fin de construir una industria de la radiodifusión más fuerte, más sólida y más libre y más plural. Esto, subrayó, era un problema muy serio no sólo porque limitaban en parte la libertad de expresión, sino también porque frenaron sustancialmente el crecimiento de esta industria, su desarrollo tecnológico que a la vez es indispensable para el desarrollo de México.
6 LA POLITICA
unomásuno
Rechaza Presidencia represión de Calderón con perredistas GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
L
a Presidencia de la república rechazó anoche que el presidente Felipe Calderón haya ordenado la represión de los perredistas que bloquearon hace casi cinco años el Paseo de la Reforma tras la derrota electoral de Andrés Manuel López Obrador. A través de la su directora de comunicación Social, Alejandra Sota, se señaló contundentemente que el titular del Ejecutivo, entonces Presidente Electo, jamás ha ordenado represión alguna contra el pueblo. En respuesta a lo expresado anoche mismo por el candidato del PRD al gobierno del Estado de México, Alejandro Encinas, en el noticiero del periodista Joaquín López Dóriga, la vocera presidencial calificó de una “falsedad” lo dicho por el abanderado del partido del sol azteca. Encinas había señalado a López Dóriga que el entonces secretario de Gobernación, Fernando Abascal Carranza, le había comentado que cuando aún no asumía la Presidencia de la República, Calderón le pidió reprimir a los lopezobradoristas que mantenías secuestrado el Paseo de la Reforma. Al respecto, Alejandra Sota criticó la actitud del candidato perredista al gobierno del Estado de México al poner palabras en boca de una persona que ya falleció y que no puede aclarar o defenderse de los dichos del hoy también ex jefe de gobierno de la Ciudad de México. “El presidente Felipe Calderón Hinojosa jamás ordenó represión sobre ningún movimiento de Andrés Manuel López Obrador, ni ningún otro”, puntualizó categórica la vocera de la casa presidencia.
Alejandra de la Sota, directora de Comunicación Social de Presidencia.
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Desalojan Segob, tras detención de profesor que destruyó puerta de SEP Ayer por la tarde, fue desalojada la Secretaría de Gobernación (Segob) cuando intentaron penetrar por la fuerza maestros de la sección 18 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en un intento de rescatar a uno de sus compañeros detenido. El profesor Gonzalo Reyes Agustín, fue asegurado atendiendo una orden de aprehensión luego de ser identificado en un video como uno de los responsables, junto con Eugenio Rodríguez, Coordinador Regional de Tacambaro, de que el pasado 4 de junio de 2010, hicieran dos boquetes a la puerta de la Secretaría de Educción Pública (SEP) que data del año 1700 e intentaran incendiarla. El dirigente de la sección 18 del SNTE, Jorge Cázares Torres, reconoció que durante el lapso en que el maestro detenido fungía como secretario de Organización Sector 1 del Comité Seccional de Michoacán, fue uno de los responsables de los daños ocasionados hace casi un año a la puerta principal del edificio de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en el centro histórico. Los profesores salían de las instalaciones de la Segob luego de participar en una reunión, cuando se registró la detención de su compañero, generando una serie de empujones con elementos de la Policía Federal que se ubican en el lugar, debido a que los maestros intentaron penetrar en el inmueble para rescatar a su compañero. Debido a que el conflicto comenzó a subir de tono, las autoridades de la Segob decidieron evacuar el Palacio de Covián de todo su personal para evitar una tragedia mayor, mientras tanto el dirigente sindical Cázares Torres afirmó que no abandonarán el lugar hasta lograr la liberación de su compañero.
Gloria Guevara encaprichada en sacar Tianguis Turístico de Acapulco FELIPE RODEA REPORTERO
La secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo tuvo que ceder a su capricho y reconocer que “será respetuosa de los tiempos que tome la Suprema Corte de Justicia de la Nación para resolver la controversia constitu-
cional sobre la elección de la nueva sede del Tianguis Turístico México”. En un comunicado de la dependencia se informa que se “esperará la resolución y así determinar lo que corresponda para la realización de este evento, que representa la más importante plataforma de negocios de
Repudio hacia la secretaria de Turismo.
la industria turística”. La funcionaria menciona que “existe plena confianza en que la Suprema Corte de Justicia de la Nación confirmará que la Secretaría de Turismo ha actuado conforme a derecho en la decisión de hacer itinerante el Tianguis Turístico México, lo cual beneficia a todo el país”. El Tianguis Turístico se lleva a cabo desde 1975, aunque años después el presidente Miguel de la Madrid emitió un decreto con el que declaró a Acapulco como sede permanente, por lo que su alcalde Manuel Añorve consideró que se violentaron principios constitucionales. Cabe recordar que el pasado 31 de mayo, el gobierno municipal interpuso una controversia constitucional, con el propósito de dejar sin efecto la “itinerancia” del Tianguis Turístico de Acapulco, informó el presidente municipal.
Daños irreparables.
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Urgen a comprender el sector como motor del desarrollo
POLITICA 7
unomásuno
Se desploma el turismo En tanto, Gloria Guevara Manzo se pasea con funcionarios menores en Brasil adie entiende que promociona la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, en Brasil, pues en vez de llevarse a desarrolladores turísticos, se va acompañada por funcionarios de medio pelo a gastar el segundo mayor presupuesto que tiene secretaría alguna, mientras en México se cae el arribo de visitantes. La Secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, se reunió con los principales touroperado-
turístico, a fin de aumentar el flujo de turistas entre ambas naciones. La funcionaria pasea por Brasil en compañía del director general adjunto del Consejo de Promoción Turística de México, Rodolfo López Negrete; del director general del Fideicomiso de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Cancún, Jesús Almaguer; y por el director de Promoción del Gobierno del Estado de Jalisco, Miguel González.. El primero de estos servidores
Brasil y esa ciudad turística y el tercero acudió a promocionar los Juegos Panamericanos en la capital del mariachi. Se acusa a Guevara Manzo de llevar a funcionarios que previamente habían acordado poner en marcha los programas que fueron a promocionar con el propósito de atraer turismo, por lo que no se entiende cual fue el propósito productivo de su salida al país amazónico. En todo caso, si la titular de Turismo quería vender la imagen de México con mejores resulta-
res de Brasil, quienes se comprometieron a incrementar la promoción de México como destino
públicos, sólo acudió a pasearse; el segundo busca que se establezcan vuelos directos entre
dos, debió llevarse a promotores turísticos que con conocimiento de causa se reunieran con sus pares brasileños para atraer turismo a México. Diversos analistas recordaron que mientras en el país del sur del continente americano Guevara Manzo aseguró que el sector turístico del país, se recuperó, en la Cámara de Diputados se dio a conocer un informe que detalla que en el año 2010, se perdieron más de dos millones de visitas turísticas achacadas principalmente a la violencia. Por lo que consideraron que en vez de andarse paseando, la secretaria de Turismo, debería comenzar a establecer programas que mejorarán la imagen de México en el mundo para atraer más turismo internacional.
FELIPE RODEA REPORTERO
N
Valle de Bravo.- Muchos dirigentes políticos, legisladores federales y partidos no han sabido comprender el concepto del turismo como motor del desarrollo, consideró el director del Foro Kultur 2011, Fernando Martí Brito. A pesar de que el turismo es sin duda una poderosa herramienta de crecimiento económico y motor del desarrollo, el tema "está ausente" de muchas agendas, incluyendo la de la sociedad civil. Por ello demandó la construcción de vías de comunicación y hoteles, aumentar la oferta de alimentos higiénicos y confiables, así como crear las condiciones adecuadas para financiar el proceso y hacer accesible el crédito. Martí Brito también instó a que sean diseñadas campañas de promoción eficaces, al igual que la creación de nuevos productos turísticos seguros, atractivos, competitivos y rentables. El subsecretario de Operación Turística de Sectur, Fernando Olivera Rocha, coincidió a su vez en que el turismo debe ser considerado como una poderosa herramienta para el desarrollo social, el combate a la pobreza y la atención de las demandas ciudadanas. Pero para ello se requiere mejorar la infraestructura, la capacitación y la creación de productos turísticos en coordinación con la iniciativa privada. Respecto a la cultura, expresó que la Secretaría de Turismo (Sectur) ha venido atendiendo ese segmento y prueba de ello es que en este sexenio se han destinado ya dos mil millones de pesos al sector. Por otro lado, en 10 años se han destinado mil 800 millones de pesos para el Programa de Pueblos Mágicos y dentro de él, en este año se han destinado 80 millones a capacitación. La Secretaría de Turismo también creó la Feria Internacional de Turismo Cultural, cuya segunda edición tendrá lugar el próximo mes de septiembre, recordó Olivera Rocha. En su oportunidad el presidente de la Confederación Nacional Turística (CNT), Miguel Torruco Marqués, recordó que hoy más que nunca la llamada "industria sin chimeneas" es una materia global en la cual las comunicaciones han facilitado los flujos internacionales. Sin embargo, a nivel mundial los países que mejor conserven su patrimonio y sus recursos naturales serán los que se verán más favorecidos con la llegada de turistas y su derrama económica correspondiente.
8 POLITICA
Repatrian a 23 migrantes y 10 piden visa humanitaria Las personas fueron secuestradas y luego liberadas en Chiapas
La mayoría de los indocumentados fueron víctima de asalto.
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) informó que fueron repatriados 23 de 33 migrantes centroamericanos secuestrados y posteriormente liberados por sujetos armados que confundieron su autobús con uno de turismo, mientras eran conducidos de Palenque a Tapachula, Chiapas. En tanto los 10 migrantes restantes se acogieron a una visa humanitaria, informó en entrevista telefónica la delegada del INM en Chiapas, María de las Mercedes Gómez Mont, quien detalló que tras conocer los hechos ocurridos la noche del martes notificó al comisionado del instituto, Salvador Beltrán De igual forma el INM pidió todo el apoyo de las autoridades locales y federales en la búsqueda y rescate de los migrantes, que eran conducidos de Palenque a Tapachula, Chiapas. Es decir del Ejército, de la Marina, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública del estado. “De inmediato nos abocamos a buscar el GPS del autobús para ver en qué punto se encontraban los extranjeros y tratar de brindarles el apoyo” y salvaguarda de sus derechos humanos, relató la funcionaria, “porque no vamos a dejar solos a nuestros extranjeros en su traslado”. Gómez Mont explicó que los migrantes de nacionalidad hondureña, guatemalteca y salvadoreña iban acompañados por cuatro agentes de migración, uno de los cuales logró comunicarse para reportar el asalto. Aclaró que el autobús con los migrantes que serían repatriados no iba custodiado por la Policía Federal, “por alguna razón, simplemente no sabemos por qué no llegó la custodia”. En sus declaraciones ante el Ministerio Público Federal en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, los migrantes reportaron que cinco sujetos armados con pistolas y machetes los desviaron de su ruta en el tramo de Huimanguillo, en la comunidad de Plan de Ayala, donde obstruyeron la carretera para llevarlos hacia un camino de terracería y despojarlos de sus pertenencias. Tras constatar que se habían equivocado de
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
autobús pues esperaban uno de turismo, los sujetos armados permitieron a los centroamericanos y los agentes del INM que los conducían retomar su camino. María de las Mercedes Gómez Mont dejó claro que los asaltantes dejaron en libertad a los migrantes; “no los tocaron, no los golpearon, no los amenazaron, los dejaron perfectamente bien, un poco asustados”. Dijo que una vez liberados los migrantes se trasladaron a la caseta número 2 de Malpasito, en la Autopista Tuxtla las Choapas, en los límites de Chiapas y Tabasco, a donde llegaron las autoridades a brindarles el apoyo, mientras que la Policía Federal envió varias patrullas en la búsqueda de los delincuentes. La delegada regional del INM comentó que los migrantes fueron certificados médicamente, se les proporcionó alimento tanto a ellos como a los agentes de migración, quienes presentaron su denuncia. “Por instrucciones del comisionado y en base a la nueva Ley General de Migración y en apego a los programas humanitarios se les hizo notificación de que se les podía otorgar la visa humanitaria porque ellos habían sido víctimas de delito”. Dijo que 10 de ellos se acogieron a la visa humanitaria, por lo que se iniciaron de inmediato los trámites para su legal estancia en nuestro país y “el resto prefirió la repatriación ordenada y segura”. Designan nuevos funcionarios en el INM El Comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), Salvador Beltrán del Río, dio posesión a Antonio Ramírez Acevedo y a Jean Paul Verduzco Fuentes, como Coordinadores de Regulación Migratoria y Jurídico, respectivamente. Asimismo, designó a José Alfredo Labastida Cuadra como nuevo Delegado Regional del INM en el Distrito Federal. Por acuerdo del Secretario de Gobernación, José Francisco Blake Mora, los nuevos funcionarios tendrán a su cargo, la responsabilidad de continuar con el proceso de modernización que ya se encuentra en una etapa avanzada en esta Institución.
CON SINGULAR
Con singular alegría GILDA
MONTAÑO
Bajo el principio general de derecho: “El que puede lo mas, puede lo menos”, si el Estado mexicano lo requisita, la iniciativa privada también lo hará. No ingresarían la mitad de los aspirantes al servicio público, la otra mitad daría positivo en el antidoping, y serian dados de baja temporalmente del servicio público. Las pruebas serian periódicas. No estaría delegada esta facultad a una empresa privada, sería tutelada por el Estado Mexicano. Se abrirían nuevas oportunidades. Los que quieran ser alcohólicos y drogadictos, no podrían incursionar en el servicio público, ni estar insertados en el sistema productivo nacional. En vez de estar presos, su pena seria la amonestación pública, la exhibición. Se tendría que transparentar el padrón. Muchos dirán que es discriminatorio, pero será una nación entera la agradecida de poder aspirar a una oportunidad. La madre de tu novia podrá consultar en internet, si eres adicto o no y que es lo que consumes, y entonces no querrás drogarte. Todos sabrán y tendrás que defender con el pecho lo indefendible, pero solo será tu lucha. El delegado Juanito de Ixtapalapa, en algo acertó. El Estado Mexicano tendría ingresos por este concepto extraordinarios. Juanito los conceptualizó como nuevos impuestos. Los políticos no lo recibirían por fuera, se ahorrarían tener que estar mintiendo en sus declaraciones patrimoniales. El Estado mexicano tendría que señalar y garantizar los espacios, donde esta gente se pueda congregar. Woodstock, Avandaro, un espacio como: “el espacio escultórico de la UNAM, parques, etc.” Se terminaría la matazón, el tráfico de armas. Esta industria tendría un importante detrimento. Tepito volvería a ser el barrio de la fayuca, de las video, de las tv, de los tennis; sería otra vez el barrio de Carlos Medel, de Cuauhtémoc Blanco, de David Oteo, de Zabludowsky. Dejaría de ser el barrio de las drogas y de las armas. Harías fila en el Centro de salud, y pedirías tu dosis mensual, junto con tu “carnet”. Se terminarían algunos (la mayoría) cacicazgos al interior de la República Mexicana. El Estado Mexicano lidiaría con teporochitos fiesteros y parranderos, no con los Zetas. Sería delito conducir en “estado de ebriedad o intoxicado”, no sólo sería falta administrativa. Automáticamente sería delito grave en toda la nación, unas por otras; se relajaría la ley en un sentido, se reforzaría en otros. Sentirías el rigor. No habría sobornos a Jueces ni magistrados, no de este tipo, se acabarían. Los narcos no comprarían su libertad. Los jueces penales tendrían la mitad de su trabajo. Los narcos lo hacen porque si no, de todas formas alguien más va hacerlo. La policía además de recibir sus cuotas, dejaría de matar narcos, en busca de sus maletas llenas de dinero o de cocaína. El sistema educativo nacional, también pedirá, como requisito de ingreso, tanto en las escuelas públicas y privadas, en todos los niveles, que los estudiantes, mínimamente, asistan en sus 5 sentidos. Examen toxicológico a todos: alumnos maestros: a todos. Un “no” a un maestro marihuano y drogo. Lo mismo a un estudiante. Un rotundo: “no ingreso”. Nadie iría a comprar mota a Ciudad Universitaria a las “islas”. La vigilancia interna auxilio Unam, dejaría de percibir las ganancias que recibe solo por sus omisiones: hacerse de la vista gorda, dicen los antiguos. Tendría el Estado Mexicano que mejorar considerablemente en todos los aspectos. En primer término, en su tercer elemento, el gobierno no sería un gobierno drogado, estarían todos estos fuera. Su población no estaría enferma y su territorio produciría otras cosechas también rentables: tendríamos soberanía alimentaria. La FAO nos considera totalmente dependientes a otras naciones. El concepto soberanía, según ellos, no existe para nosotros. No somos capaces de alimentarnos a nosotros mismos. Alguien más nos da de comer. Y este que nos alimenta no es el Estado mexicano paternalista de antaño. Hay cultivada mas amapola y mota que tomate y aguacate. Sí, querido lector: el kilo de aguacate hoy cuesta 60 pesos promedio pero mañana viene el gasolinazo, ¡agárrate! Todo esto, porque ningún titular del poder ejecutivo, ha tenido los arrestos y tamaños necesarios para decretar el monopolio de los estupefacientes como tutela exclusiva del Estado Mexicano. ¿Cómo podría ser? Sería un atentado al sistema político actual. La oligarquía. “Mi propuesta es abrir nuevos caminos de libertad, de justicia y de democracia para todos los mexicanos y cerrarle el paso así al camino a la violencia. Al camino a la muerte entre hermanos. Cerrarle el paso así al enfrentamiento”. Luis Donaldo, estadista como tal, ya previa lo que ocurriría y ocurrió. Al ultimarlo lo que siguió fue la cerrazón, la sin razón, la persecución, vía libre al camino de la violencia, vía libre al camino de la muerte entre hermanos, paso abierto al enfrentamiento entre todos los mexicanos. La justicia no llegó por las distorsiones que a la ley le imponen quienes deberían de servirla. En el argot jurídico, en radio pasillo, a la Constitución, le dicen: “La violada”. Los políticos se dedicarían a mitigar como lo dice su verbo acción, y los abogados a dirimir las controversias por la no mitigación de los políticos. Luis Donaldo no está. ¿Oligarquía escribí? Es un hierro de mi parte, ofrezco disculpas. Estado fallido: anarquía. Y si no lo crees, pregúntales a las 50 mil madres que no saben quiénes son los asesinos de sus hijos. ¡Ya basta!
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ /ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTEROS
E
stimó Petróleos Mexicanos en 300 mil barriles la cantidad de energético robada entre enero y abril de este año, lo que representa pérdidas por tres mil millones de pesos, cifra que supera el total registrado durante todo 2010. El director general de la paraestatal, Juan José Suárez Coppel, confió por ello que durante el periodo extraordinario el Congreso apruebe una minuta de reforma al Código Penal y a la Ley Federal de Delincuencia Organizada, en la que el robo de combustible quede tipificado como delito del crimen organizado. Acompañado del secretario de Energía, José Antonio Meade, expuso que se ha detectado el plagio de al menos 20 trabajadores de la paraestatal, y sostuvo que ninguna instalación petrolera está secuestrada por el crimen organizado. Suárez Coppel señaló que hasta el momento se han descubierto 556 tomas clandestinas, cifra que preocupa al compararla con las 710 que se contabilizaron durante todo 2010. Al mismo tiempo, el secretario de Energía, José Antonio Meade, dijo que el Estado necesita una legislación robusta para sancionar no sólo a quien roba el combustible, sino también a quienes los comercializan. Además, imponer sanciones más severas a funcionarios y trabajadores de la paraestatal que participen en el ilícito. En cuanto a las empresas mexicanas que presuntamente compran combustible robado, dio a conocer que se retiró el permiso a entre 20 y 30 gasolineras y se investiga a gaseras. Como parte de las acciones, fueron detenidas cuatro bandas dedicadas al robo de combustibles, tres de ellas arrestadas el año pasado y una en lo que va de 2011. En cuanto al daño patrimonial, Suárez Coppel quien detalló que el combustible robado hasta abril representa 20 mil barriles diarios, equivalentes a 100 autotanques por día. Además de la reforma al marco legal, dijo que la dependencia ha tenido 50 auditorías técnico-operativas para detectar las
unomásuno
POLÍTICA 9
Ordeña a Pemex causó pérdidas por 3 mmdp De enero a abril se robaron 300 mil barriles de crudo
Millonaria pérdida en Pemex, denuncia Suárez Coppel. áreas de vulnerabilidad en este año. Tecnología de punta contra ilícita “ordeña” Ante el imparable “ordeñamiento” en infraestructura petrolera, que en los últimos cuatro meses ocasionó ya un daño patrimonial estimado en tres mil millones de pesos, Pemex informó a la Cámara de Diputados que con el apoyo de la UNAM, IPN e Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), diseñará nuevas tecnologías para detección y ubicación de tomas clandestinas en poliductos, oleoductos y gas licuado. En el documento, remitido por la Comisión Permanente en su pasada sesión, Pemex menciona que el mercado ilícito por tomas clandestinas ha evolu-
cionado y que de enero a diciembre de 2010 se detectaron 710 tomas: 437 en poliductos, 216 en oleoductos, 49 en LPG ductos y 8 en gasoductos. Igualmente se planean estrategias con diversas entidades de gobierno, principalmente con las Fuerzas Armadas, Policía Federal, Procuraduría General de la República, Protección Civil, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, SAT, Profeco, así como las Secretarías de Energía y la de Economía, entre otras, con el fin de ir cerrando “llaves” a los grupos criminales que roban petrolíferos. En el oficio remitido a la Cámara de Diputados, Petróleos Mexicanos, informa que en el segundo semestre de 2011, se replanteará la estrategia para el combate
del mercado ilícito de combustible, toda vez que crece, evoluciona y cambia su forma de operar rápidamente, abarcando a otros productos (de gasolinas y diesel a crudo, combustóleo, gas licuado y turbosina). La paraestatal indicó que se replantearán los alcances para considerar el desarrollo de tecnología en México con la colaboración de las instituciones con las que se tiene convenios, sobre todo con la UNAM, IPN e IMP, para la detección y ubicación de tomas clandestinas en poliductos, oleoductos y LPG ductos con mayor aproximación o certeza que la que dan los sistemas SCADA. Añade que una vez definida una cartera de proyectos se hará la solicitud presupuestal correspondiente. Además de que se estudia la posibilidad de obtener recursos del Conacyt para el apoyo a estos planes. Ciencia contra los criminales Precisa que consciente de la necesidad de contar con tecnología de punta para hacer frente al mercado ilícito de combustibles, Pemex está desarrollando una nueva estrategia basada en inteligencia volumétrica y de mercado, que permite reforzar y homologar la instalación de sistemas de medición y control para detectar con oportunidad posibles ilícitos. También en atención inmediata a sistemas de transporte por ducto e instalaciones prioritarias, para enfocar los esfuerzos en la atención, monitoreo, control y coordinación con entidades y autoridades en los sistemas de mayor incidencia y concentración del ilícito. Colaboración con entidades de gobierno, principalmente con las Fuerzas Armadas, la Policía Federal Preventiva, la Procuraduría General de la República, Protección Civil, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el SAT, la Profeco, así como las Secretarías de Energía y la de Economía, entre otras.
De enero a abril de 2011 se detectaron 556 tomas clandestinas en ductos de Pemex contra 710 en todo el 2010.
V I E R N E S 17
10 POLÍTICA
Investigan a 26 policías de Zuazua, Monterrey.- Unos 16 policías del municipio de Zuazua fueron retenidos para ser investigados por delitos diversos y como parte de un operativo entre la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI) y el Ejército mexicano. El titular de la Secretaría de Seguridad Pública municipal, Pedro Muñoz Zamarrón, confirmó la retención de los preventivos, entre los cuales se encuentran tres mujeres y cuatro oficiales de tránsito. La retención se llevó a cabo hoy en los patios de la corporación, en donde fueron concentrados por elementos militares para luego ser trasladados a las oficinas de la Policía Ministerial del Estado, en esta ciudad. El jefe policiaco municipal dijo desconocer el motivo de la retención de sus elementos, pero agregó que ante esta situación solicitará el apoyo de la Secretaría de Seguridad Pública estatal para llevar a cabo las labores de vigilancia en este municipio. Informes preliminares indican que estas acciones están relacionadas con las investigaciones sobre la muerte de dos guardias del gobernador del estado, Rodrigo Medina de la Cruz.
DE
JUNI
Huyen de N
*Violencia rompe récord en el estado, do GERARDO ROMÁN RUENES Y LINO CALDERÓN ARMENTA REPORTEROS
M
onterrey.- Ante la creciente ola de violencia e inseguridad, más de 35 mil neoleoneses huyeron del estado, donde en las últimas 48 horas se registraron al menos 48 asesinatos, destacando la de los dos escoltas del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz. Ante la creciente amenaza que representa el poder del crimen organizado en la entidad donde no sólo se asesina, sino también se pone bajo renta a los habitantes de fraccionamientos residenciales de los municipios conurbados a la capital y del mismo Monterrey, y se cobra peaje a quienes circulan por el estado, cada vez es más notorio el éxodo, especialmente hacia Estados Unidos a través del puente Colombia o el de Nuevo Laredo, en Tamaulipas. Es por ello que en todo el estado, principalmente en la zona conurbada de Monterrey, se ven empresas y viviendas abandonadas, en tanto que en los fraccionamientos exclusivos, residencias de millones de dólares se malbaratan. Muchos de quienes pretenden irse a vivir a otro lado, han tramitado en los consulados de EU, visas o permisos temporales buscando poner a salvo sus vidas y de sus familias, luego de que muchos de ellos, en su mayoría empresarios, han sido amenazados de muerte al negarse a pagarles una cuota a sicarios del crimen organizado. En este sentido también miles de familias de medianos ingresos han puesto en venta o en traspaso sus casas ante la falta de seguridad.
Las amenazas han venido principalmente por los cárteles de Los Zetas y del Golfo, por lo que las familias han decidido malbaratar sus casas, inclusos en los fraccionamientos residenciales. Cientos de familias se van sin avisarle a nadie a fin de garantizar su seguridad. Y es que en las últimas 48 horas –entre miércoles y jueves– la guerra entre las bandas del narcotráfico y enfrentamientos de presuntos delincuentes con el Ejército Mexicano, dejaron un saldo en la entidad de cuando menos 60 muertes sangrientas, en donde menudearon ejecutados, cadáveres destrozados, torturados y en algunos casos, decapitados. En el transcurso del miércoles se rompió el récord de muertes en un día, pues sólo en 16 horas se registraron 39. Minutos antes de las 7:00 de la mañana, se presentó una movilización policiaca hasta Cadereyta, ya que frente a la entrada principal del penal, permanecían los restos de tres hombres brutalmente descuartizados, se trató de tres celadores del reclusorio. Simultáneamente hubo una intensa movilización en el sector de San Jerónimo, en la ciudad de Monterrey, ya que atrás del Colegio Mexicano fue abandonado el cuerpo decapitado de un joven, junto a él un narcomensaje que advertía “Lo peor está por venir”, firmada por el Cártel del Golfo. Y como si el aviso se cumpliera, alrededor de las 7:40 horas, otra movilización pero ahora en el municipio de Guadalupe, donde los restos de dos hombres destazados permanecían sobre la Avenida Chapultepec frente a la concu-
rrida tienda HEB. Se trataba de los cuerpos de dos guardaespaldas del gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, igual que los anteriores, despedazados. En el lugar se encontró otro extenso mensaje dirigido al mandatario neolones, en donde se le acusaba de recibir dinero de Los Zetas. Minutos antes de las 8:00 horas, otro hallazgo en Guadalupe. En un baldío de la colonia Dos Ríos, permanecía un hombre torturado y ejecutado a balazos, quien hasta el momento permanece en calidad de desconocido. Alrededor de las 10:00 horas, elementos del Ejército Mexicano realizaron un recorrido en el municipio de Pesquería, en el que se enfrentaron a un grupo de pistoleros. En esa acción
cinc Y 15:0 mun en l ba h a él P de l repo de a ria, hom En da p Y
JUNIO
DE
POLÍTICA 11
2011
Nuevo León donde en 48 horas se registraron 60 asesinatos las 21:00 horas, de nuevo las autoridades se movilizaron hasta Guadalupe, ya que había una camioneta abandonada en la colonia Nueva Joya; al interior del vehículo permanecían los restos de cuatro hombres torturados y esposados, que habían sido ejecutados a balazos. Aproximadamente a las 21:20 horas, un grupo armado llegó a un domicilio del Fraccionamiento Montenegro, perteneciente al municipio de Santa Catarina, y ejecutó a un hombre, para después robarse el cadáver ante la mirada de los familiares de la víctima. Otro hecho violento se registró aproximadamente a las 21:30 horas, ahora en el municipio de García, en donde un grupo armado había atacado a una familia, ejecutaron a una mujer junto a su esposo, y los pistoleros se llevaron a dos niños hijos de la pareja, un pequeño de cuatro y otro de seis años. La violencia regresó a la ciudad de Monterrey, ya que a las 21:50 horas, justo sobre la calle Artículo 123 en su cruce con la Avenida Colón, un grupo armado abandonaba los restos de tres hombres destazados. Después, aproximadamente a las 22:00 horas, el terror se hizo presente en la colonia Moderna, en donde hombres armados a bordo de varias camionetas de lujo provocaron horror entre vecinos del sector. Llegaron y accionaron sus armas, en diferentes puntos dejaron los restos de 10 hombres ejecutados, además varias personas resultaron heridas de bala y
cinco sicarios fueron abatidos. Ya por la tarde, aproximadamente a las 15:00 horas, otro ejecutado fue hallado en el municipio de San Pedro Garza García, justo en la colonia Canteras. El hombre presentaba huellas de brutal tortura y además junto a él varios casquillos percutidos. Poco después de las 17:00 horas, vecinos de la colonia Florida, ubicada en Monterrey, reportaron a las autoridades detonaciones de arma de fuego junto a una escuela primaria, un grupo armado disparaba contra tres hombres, para después prenderles fuego. En ese lugar dejaron una narcopinta firmada por el Cártel del Golfo. Ya entrada la noche, minutos después de
levantaron al menos a cuatro jóvenes. Minutos después de las 23:00 horas, tres personas descuartizadas fueron halladas en el sector Puerta del Sol, esto provocó una intensa movilización de policías por la zona, y hasta el momento los destazados permanecen en calidad de desconocidos. Las autoridades de Nuevo León se encargaron de decir que se trataba de acciones por parte de grupos delictivos para retarlos, sin darle crédito a que poco a poco se termina la libertad social, ya que la gente vive aterrorizada por la ola de violencia. Además, funcionarios y medios de comunicación se encargaron de minimizar la situación y la cifra de muertos ha sido modi-
ficada por ellos, sin embargo no pueden negar que el miércoles se convirtió en el día más violento para el estado en lo que va del año 2011. La violencia no concluyó ahí. Minutos antes de las 13:00 horas del jueves, un grupo armado llegó a calles del Fraccionamiento Santa Fe, ubicado en el municipio de Apodaca, Nuevo León. Los pistoleros ejecutaron a un hombre joven que hasta el momento permanece en calidad de desconocido y sólo 20 minutos después, a las 13:20 horas, otra balacera se registró en el mismo municipio, ahora en la colonia Metroplex, en donde cuatro jóvenes fueron ejecutados.
12 POLÍTICA
unomásuno
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2010
Salvados niños de guardería en Yucatán tras flamazo Maestros y personal, lograron sacar a tiempo a los infantes JAVIER CALDERÓN REPORTERO
M
omentos de angustia vivieron los infantes de una guardería en la ciudad de Mérida, al generarse un flamazo de gas al interior de las instalaciones, donde afortunadamente salieron ilesos y fueron salvados por sus maestras y personal de esa institución. Este hecho, fue el principal tema de la emisión radial de unomasuno TV Radio. En el programa transmitido por el editor de deportes, Raúl Tavera, en ausencia del presidente editor de unomasuno, señor Naim Libien Kaui, junto con el columnista de espectáculos, Ricardo Perete, y el columnista de policía, Fernando El Jefe Gaytán, quedó de manifiesto que la explosión en estas instalaciones sorprendieron al personal docente. Raúl Tavera explicó que la explosión de un transformador provocó una sobrecarga de energía eléctrica en las instalaciones de la estancia infantil “Felipa Poot”, hecho que alcanzó las tuberías de gas y generó un flamazo, por lo que fue necesario desalojar a los 126 menores que permanecían en el lugar. Dijo que la oportuna reacción de las educadoras y personal administrativo, que fueron capacitados en materia de Protección Civil, sirvió para llevar a un lugar seguro a los infantes que se encontraban en el edificio durante el percance. Asimismo dijo que cerca de 125 infantes fueron desalojados del inmueble y fueron puestos bajo resguardo en un lugar seguro. Tambien dijeron que las personas de la brigada contra incendios del plantel actuaron de forma eficaz al seguir los procedimientos establecidos, al cerrar las llaves de gas y utilizar los extintores, hecho que permitió que el fuego se apagara y evitar daños mayores. REPATRIAN A 23 MIGRANTES ASALTADOS Durante la emisión radial, Raúl Tavera destacó que el Instituto Nacional de Migración (INM) repatrió a 23 de 33 migrantes centroamericanos secuestrados y posteriormente liberados por sujetos armados
que confundieron su autobús con uno de turismo, mientras eran conducidos de Palenque a Tapachula, Chiapas. En tanto, los 10 migrantes restantes se acogieron a una visa humanitaria, informó en entrevista telefónica la delegada del INM en Chiapas, María de las Mercedes Gómez Mont, quien detalló que tras conocer los hechos ocurridos la noche del martes notificó al comisionado del instituto, Salvador Beltrán De igual forma el INM pidió todo el apoyo de las autoridades locales y federales en la búsqueda y rescate de los migrantes, que eran conducidos de Palenque a Tapachula, Chiapas. Es decir del Ejército, de la Marina, la Policía Federal y la Secretaría de Seguridad Pública del estado. EL PRI AHORA VA CONTRA DÖRING En la emisión de unomásuno, la mesa de trabajo dejó de manifiesto que ante los golpes bajos del PAN, el vocero del PRI, David Penchyna, mostró un oficio firmado por Mony De Swaan, presidente de Cofetel y otros comisionados, donde se aclara que cuando se dio la concesión de radio, Vicente Chaires ya no era accionista. El senador panista Federico Döring lamentó que Penchyna no sepa que el problema es el origen de los recursos, y dijo "no pienso más rebajar la política a este nivel". Además Raúl Tavera mencionó que el vocero del tricolor dijo que recientemente han observado y están atentos en el PRI a diferentes estrategias, particularmente de Acción Nacional ante la falta de propuestas “y seguramente con
una desventaja electoral que los ha desesperado, en judicializar la política o politizar la justicia de manera permanente, en lo que han tratado ellos de hacer un lodazal con diferentes temas que incluso han llevado al Ministerio Público o la Procuraduría General de la República”. Hay que recordar que la directiva nacional del PAN, a través del senador Federico Döring, quien es delegado del CEN del PAN en Coahuila, denunció ante las autoridades a Vicente Chaires, coordinador administrativo del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, por la presunta comisión de los delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y enriquecimiento inexplicable. RESCATAN PERRO QUE QUEDÓ ATRAPADO ENTRE MUROS Durante su intervención el Jefe Gaytán destacó que Elementos de la Brigada de Vigilancia Animal (BVA), de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), rescataron a un desesperado y agresivo can atrapado e inmovilizado entre dos muros, con lo cual lo salvaron de lesiones y de una muerte dolorosa, al tiempo que evitaron que atacara a los vecinos que intentaban ayudarlo. El perro, cruza de malinois y criollo, de color café, mediano y con aproximadamente un año de edad, se metió entre dos paredes de una casa localizada en la Manzana 7-A de Retorno 1, colonia Monte Albán, en la delegación Iztapalapa, pero en un momento dado ya no pudo avanzar ni retroceder, pues se lastimaba, por lo que empezó a
ladrar.
DESDE MOTONETA EJECUTAN A HOMBRE EN TEPITO También en la emisión El Jefe Gaytán destacó el asesinato de un hombre joven en lo que aparenta puede ser una venganza o un ajuste de cuentas. El sujeto fue ejecutado de al menos un balazo en plena cara, a la altura de la barbilla, cuando se encontraba platicando con su esposa, afuera de su domicilio en calles del barrio de Tepito. Los hechos se registraron como a las 22:00 horas del miércoles, en el cruce de las calles Fray Bartolomé de las Casas y Jesús Carranza, en la Colonia Morelos de la delegación Cuauhtémoc, cuando Mauricio de Jesús Mejía Gutiérrez de 25 años y su esposa Lucero Díaz Mendoza de la misma edad, terminaban de trabajar en el puesto de hamburguesas que tenían afuera de su casa. EN ECATEPEC, AUTOBÚS SE QUEDA SIN FRENOS Y MATA A UNO En otra nota El Jefe Gaytán destacó la muerte de un hombre al ser prensado por dos autos que arrastró un autobús de turismo, al quedarse sin frenos en una calle muy inclinada que está de subida en la zona Centro de San Cristóbal. El autobús de la empresa Autotravel con placas de circulación 760 RM-1, circulaba por Avenida Insurgentes, entró a la Calle Agricultura Sur, y cuando su conductor frenó para pasar un tope el camión se fue hacia atrás, golpeó a una camioneta pesera que iba pasando y la volteó. MATAN A PASAJERO EN AUTOBUS EN ECATEPEC Finalmente el columnista de Balcón dijo que un pasajero de una unidad de transporte público fue asesinado la noche del miércoles de un balazo en el tórax, porque se opuso a ser despojado de sus pertenencias cuando tres delincuentes se subieron a asaltar a los usuarios del autobús que circulaba sobre la Vía Morelos. Aproximadamente a las 21:20 horas de ayer, tres delincuentes abordaron el autobús con número de placas 306 HF-7, que cubría la ruta Venta de Carpio, San Cristóbal, Metro Martín Carrera, y de inmediato amagaron a los pasajeros y al chofer para despojarlos de sus pertenecias, pero un hombre se negó a entregar lo poco de valor que llevaba, y uno de los hampones le disparó a quemarropa con el arma que portaba.
Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
E
l candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) por la gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, se reunió con integrantes del Consejo de la Comunicación en un reconocido hotel de la colonia
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Da propuestas Eruviel Ávila ante Consejo de la Comunicación Otra vertiente en la que se adentró el candidato, fue sobre el crimen organizado, donde planteó un enfoque integral para atacar este mal, puntualizando que debe de haber una perfecta coordinación entre los tres niveles de gobierno, sumando acuerdos con los gobiernos vecinos para atacar la criminalidad que vive el Estado de México. Por último, un punto que impresionó dentro de las propuestas expuestas por Eruviel Ávila, fue en materia de reformas para aplicar la cadena perpetua por delitos como feminicidios, pederastia, violación o secuestro, asegurando que la forma de trabajar será firme con la ley, también comentó sobre otros temas, como educación, bibliotecas, economía familiar, transportes para estudiantes, entre otras propuestas.
Anzures, para exponer los puntos clave sobre su propuesta de gobierno. En el presídium, destacó la presencia de Pablo González Guajardo y Salvador Villalobos, Ricardo Perete, vice-
presidente de la AEDIRMEX y columnista de unomásuno y Diario Amanecer de México, así como invitados especiales. Asimismo, en la reunión el vicepresidente de la AEDIRMEX y
Salvador Villalobos y Ricardo Perete.
columnista del periódico unomásuno y Diario Amanecer, Ricardo Perete, cuestionó a Eruviel Ávila Villegas sobre la libertad de expresión en al Estado de México y la violencia en contra de los medios de comunicación a lo que el candidato del tricolor aseguró que de llegar a la gubernatura será totalmente respetuoso en cuanto a la libertad de expresión, además, ofrecería mayor seguridad y protección a los periodistas. Además el candidato del PRI, comentó sobre las propuestas para el gobierno de Edomex, en dado caso de ser electo, sobresaliendo en materia de seguridad pública, educación, apoyo a la economía familiar y desarrollo económico, esto después de decir que quiere ser gobernador, ya que lo que él quiere es lo mismo que quieren todos los mexiquenses. Aunado a esto, expuso sobre la temática del desarrollo social, a lo que recalcó la importancia de que cada niño que nazca esté bien atendido, que todos los niños y jóvenes tengan un desarrollo estudiantil, para posteriormente encontrar un trabajo digno, que los mexiquenses tengan trabajos dignos, atractivos y bien pagados. Impulsando una generación de empleos, en competitividad, en transparencia, justicia y seguridad.
Eruviel Ávila Villegas, abanderado priísta.
14 NOTIVIAL
unomásuno
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Verificador de Profeco, corrupto Cobra entre 30 y 40 mil pesos por filtrar información de revisiones a gaseras RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
D
istribuidores de gas L. P. de diferentes estados de la República Mexicana, denunciaron a unomásuno y Diario Amanecer, las corruptelas del ex encargado de brigadas, Daniel Arce, ahora sólo verificador de la Profeco, quien mantiene bajo renta a varios grupos distribuidores de gas, ya que les proporciona información sobre las verificaciones de plantas de gas, a quiénes les cobra un promedio de 30 mil pesos por cada planta, cabe señalar que Daniel Arce, es gente incondicional del C. P. Roberto Carlos Vargas Valle, mismo que fue destituido de su cargo como director de gas L. P. de la dirección de combustibles de Profrco, por actos de corrupción el pasado mes de diciembre del 2010. Los distribuidores afectados que trabajan dentro de la normatividad, se quejan de amenazas de clausura por parte del verificador Daniel Arce, por lo que piden por este conducto al teniente coronel de infantería retirado, Gerardo René Herrera Huízar, director general de combustibles, así como al procurador, Bernardo Altamirano Rodríguez, se investigue y castigue a este nefasto funcionario, ya que está echando a la basura el intenso trabajo que realiza la Profeco. Según los informantes, Daniel Arce es originario de Durango, e ingresó a la Procuraduría Federal del Consumidor en el 2006, y desde entonces inició con sus corruptelas en el Distrito Federal, por lo que ha amasado considerable fortuna por estas prácticas gangsteriles. Daniel Arce ha sido transferido
Daniel Arce, verificador coludido con la mafia. en varias ocasiones a otras entidades como Morelia, Michoacán y Chiapas. Actualmente se encuentra trabajando (delinquiendo), con toda impunidad en el estado de Veracruz. Entre sus clientes a quienes les manda la información por medio de mensajes SMS, están las empresas Global Gas en Michoacán y Vendo Gas en Chiapas, por mencionar a algunos. Por otra parte, los afectados, señalaron que alguien muy pesado (un padrino), protege a este mal funcionario, ya que sin preocupación alguna continúa extorsionando a las empresas distribuidoras de gas, además se sabe que Daniel Arce, con el dinero de las "rentas", gusta frecuentar los table dance, prostíbulos, cantinas y gastar el dinero a manos llenas, amén de vicios caros, aún
cuando tiene un sueldo de 11 mil pesos mensuales. Finalmente los afectados entregaron a unomásuno, fotos, videos, documentos, así como los mensajes enviados por Daniel Arce, a las empresas extorsionadas, para sustentar su dicho; además aseguraron los quejosos que de no haber respuesta inmediata por parte de la Profeco, acudirán a la Secretaría de la Función Pública, así como a todas las instancias involucradas, para entregar dichas pruebas, y destapar la cloaca de corrupción por parte de Daniel Arce y secuaces, que operan como viles delincuentes al más puro estilo del crimen organizado, cuando su función es cuidar los intereses del público consumidor, concluyeron.
¡SEÑORITA LAURA!, que pasen los desgraciados. ¡Chale!, la neta que cae más rápido un hablador que un cojo (sin albur); pos resulta que los "inmaculados" polizontes de Seguridad Pública y Tránsito de Chimalhuacán, Estado de México, que nos acaban de decir no rompen un plato, ahora resulta que le dan en la suya a toda la vajilla y son unas ratotas cola peluda de lo más gachote. A RAIZ de la balconeda que se les dio a los presuntos extorsionadores de la patrulla T-M 140 que le levantaron un infracción inventándole falsos al conductor Juan Cruz López e intentaron extorsionarlo con un quinientón y al no aceptar la bajeza le recogieron la licencia que tuvo que palmar injustamente, nos mandan más datos de otra de tantas raterías de los cachuchones de Chimalhuacán, al mando del director de Seguridad Pública y Tránsito el ese Cristóbal Hernández Salas, quienes el pasado 24 de abril del año presente atracaron y le dieron una paliza al joven Esteban Toledo Nabor, al que atoraron n´más de puras barbas en avenida de Las Torres colonia Vidrieros Chimalhuácan. Y BAJO amenazas de muerte lo treparon a una patrulla clonada con el número 372 y nos dice el quejoso que era chueca y con los números alterados porque nunca apareció con ese número y ya en poder de los policías, éstos le dieron una calentada gacha y le robaron más de siete mil varos en efectivo y otras chivas valedoras, esa lana era producto de su chamba como herrero y haber recibido una tanda. PARA DESPUES presentarlo ante el juez calificador de la montada y después de el resto de horas de ser privado de su libertad bajo la acusación de andar briago (no había tomado una gota de chinchol), lo soltaron, pero ya muy cateado y al retacharle su cartera, ya no estaba la citada lana, como pudo la víctima se dirigió a su cantón en donde se empezó a sentir mal, al grado de perder el conocimiento, por lo que sus familiares lo llevaron de emergencia al Hospital Nueve Camas, donde fue atendido y ya repuesto de la paliza que le dieron los policías se dirigió a iniciar su acta o averiguación previa en Mesa de Responsabilidades que ahora se llama "carpeta", bajo el número 3325804001111. PERO DESPUES de un calvario combinado con vía crucis, al mes y por gestiones del golpeado la pasaron a la Subprocuraduría en la avenida Vicente Villada en Nezayork, donde ni pa´trás ni´pa delante, mañosamente lo han mandado buscar pero no le han dado chance de reconocer a los policías rateros que le partieron su mandarina en gajos, está es la justicia en el Estado de México y los "honrados" polizontes de Seguridad Pública y Transito, por lo que cae por tierra que se está trabajando para "combatir la corrupción" como lo ha asegurado una dizque directora de Comunicación Social, a la que comprendemos, pues ahora está del otro lado de la mesa y como es lógico trata de defender a quien le paga su chivo. SIN EMBARGO le falta colmillo para ocupar el puesto, ya que entre gitanos no se lee la buena suerte y es mejor siempre llamar a los reporteros para palabriar con ellos y no atacarlos a lo maje, porque siempre será mal vista y como una traidora al gremio, pero cada quien tiene sus modos de matar sus piojos y ni pepe grillo, que con su pan se lo coma, pero no somos nuevos en este talón tenemos la friolera de 42 años de brega y a lo largo de estos hemos tenido que ver de todano, malo, bueno y regular. SABEMOS COMO chambea la policía que por su misma condición de "autoridad" se les facilita extorsionar a la ciudadanía por los compromisos que adquieren con sus mandos corruptos, que los ponen a renta con los famosos entres, por lógica más elemental a su vez tienen que subir la maleta sus superiores y estos a su vez a los políticos que los apadrinan, ¡por favor!, ¡así no se puede! DESDE LUEGO no hay que darse sus golpes de pechuga porque andamos en el cantón del jabonero el que no resbala lo empujan, así que para que tantos brincos estando el suelo tan parejo, mis chatos, no nos estamos chupando el dedo y desgraciadamente las corporaciones policiacas han caído en manos de polacos rateros que ponen en los mandos a ineptos y corruptos vasallos que (SOLO BUSCAN ENRIQUECERSE) Email:jefegaytan1@live.com.mx
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Republica unomásuno
Cae funcionario ulisista en Oaxaca
Detiene Ejército a 10 personas en Coahuila Se les decomisó más de ocho millones de pesos, armas y vehículos
S
JAVIER CRUZ
DE LA
FUENTE
REPORTERO
Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- (15 - Junio - 2011) Este medio día fue detenido en Bahías de Huatulco, en la Región de la Costa Oaxaqueña, el ex titular de la Coordinación del Transporte durante el Gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, Gonzalo Ruiz Cerón, confirmo su abogado defensor Juan José Meixuiero, quien admitió que la captura es relacionada por algunas concesiones del transporte público que se expidieron durante la gestión de Gonzalo Ruiz Cerón en esta dependencia estatal. La detención del ex funcionario ulisista se realizo al medio día de hoy y al filo de las 14:30 horas aproximadamente llego al hangar de gobierno, en una aeronave procedente de Bahías de Huatulco a esta capital del Estado, Gonzalo Ruiz Cerón venia custodiado por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones, (AEI) Hay que destacar que los elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones cumplimentaron una orden de aprehensión que fue librara en contra de Gonzalo Ruiz Cerón por el Juez Sexto de lo Penal con sede en el Reclusorio Estatal de Mihuatlan de Porfirio Díaz. Aunque se guarda total hermetismo sobre la captura del ex titular de la Coordinación de Transporte, Gonzalo Ruiz Cerón trasciende que la orden de aprehensión entre otros delitos, es por Trafico de Concesiones, de acuerdo con la Orden de Aprehensión 96 / 2011, así mismo también se comenta que existe alteración de documentos y falsificación de firmas en el otorgamiento de entrega de concesiones de transporte en el Estado de Oaxaca. Datos proporcionados por la Procuraduría General de Justicia del Estado de Oaxaca indican que Gonzalo Ruiz Cerón entrego durante los meses de Julio y Noviembre del año pasado al menos unos 800 concesiones de taxis en forma irregular, esto durante los últimos meses de la administración gubernamental de Ulises Ruiz Ortiz.
altillo.- Elementos del Ejército mexicano decomisaron ocho millones 958 mil pesos, armas y cartuchos, además de detener a 10 personas en esta ciudad, en el marco de la operación "Noreste". La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que las acciones se llevaron a cabo en las colonias Satélite Sur y Ampliación Rodeo, en donde a través de una denuncia anónima se informó sobre la presencia de personas armadas. Indica que personal militar procedió a verificar la información, logrando la detención de diez personas, entre ellos dos mujeres a quienes se les aseguró ocho millones 958 mil 500
Fallas de origen. pesos en efectivo. Asimismo, se les decomisaron cinco armas largas, un arma corta, una granada de fragmentación, 53 cargadores para diferentes calibres, mil 229 cartu-
chos de diferentes calibres y tres vehículos. Precisó que los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
Decomisan más de 5 toneladas de sustancias químicas en Jalisco Zapopan, Jal.- En diversos operativos, personal militar desmanteló un laboratorio clandestino para elaborar droga sintética y decomisó más de cinco toneladas de sustancias químicas, armas de fuego, cargadores, cartuchos y siete vehículos en los municipios de Cuquio, Mazamitla, Pihuamo y San Juan de los Lagos, y en el Aeropuerto Internacional de Guadalajara. La Décimo Quinta Zona Militar informó que en el poblado Las Cañadas de las Flores del municipio de Cuquio atendieron una denuncia ciudadana y desmantelaron un laboratorio para elaborar droga sintética. Puntualizó que con el desmantelamiento de este laboratorio suman 39 los que se han destruido en la jurisdicción de la 15 Zona Militar durante el presente año, así como dos bodegas para almacenar sustancias químicas.
Narcolaboratorio desmantelado.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
el dinero
12.05
unomásuno
Agradece UNAM apoyo de parte de Hacienda El rector José Narro dio la bienvenida a Ernesto Cordero en la máxima casa de estudios GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO
A
l darle la bienvenida al secretario de Hacienda, Ernesto Cordero a la Universidad Nacional Autónoma de México, el rector José Narro Robles le agradeció el apoyo que el titular de esa dependencia realizó durante la pasada negociación presupuestal a favor de la Máxima Casa de Estudios. "Cómo no va a ser así si tiene en su sangre los colores de nuestra institución", señaló Narro al referirse a la cercanía que tiene Cordero con la Universidad, toda vez que "es hijo de Graciela Arrollo de Cordero una de nuestras más queridas profesoras, directora de la Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia; y como no va a ser así, si es hijo del doctor Ernesto Cordero, profesor durante décadas en la Facultad de Medicina". En ese sentido, dijo durante lentrega de Reconocimientos a los Egresados del Diplomado en Línea: Presupuesto Basado en Resultados: "es usted muy bienvenido a su casa señor secretario de Hacienda". El rector habló de la necesidad de que México necesita encontrar la manera de utilizar mejor sus recursos, debido a que el presupuesto como uno de los
grandes mecanismos para definir muchas cosas. "El presupuesto define en mucho el proyecto de Nación que queremos, ahí están definidas y sintetizadas las políticas públicas de un Estado Nación, no es nada más de un gobierno, de un Estado Nacional". El rector señaló que en el caso de México, en donde el Ejecutivo propone el anteproyecto pero la Cámara de Diputados termina definiendo cuál es la asignación de los recursos fiscales, tenemos que cerrar todo ese ciclo. "La verdad es que programa sin presupuesto es demagogia y un presupuesto que no tiene un programa es lo que ustedes quieran, una forma de
dilapidar, de no utilizar, de no ejercer correctamente los recursos". Ante poco más de cien funcionarios federales y estatales, responsables del ejercicio presupuestal y de auditoría de los recursos públicos, Narro Robles comentó: "necesitamos la evaluación y necesitamos conocer los resultados, por supuesto, y eso en todo caso es ver hacia atrás, pero requerimos la planeación que es ver hacia delante". Por su parte, el titular de Hacienda, Ernesto Cordero agradeció al rector el recibimiento "casi en mi casa", para luego afirmar que la UNAM "ha sido por muchos siglos y décadas el motor de transformación de nuestra sociedad".
Carstens reprocha dominio europeo en el FMI JAVIER CALDERÓN REPORTERO
El gobernador del Banco de México (Banxico) y candidato a dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI), Agustín Carstens, criticó a sus pares europeos por no cumplir su
promesa de respaldar a un no-europeo para encabezar el organismo, además dijo que de ser electo daría más voz a los países emergentes. Durante una visita a Pekín en busca de apoyo a su candidatura para liderar el FMI, Carstens afirmó que Europa estaba "sobre-representada" en el fondo, pero evitó acusar a sus colegas del viejo continente de apoyar a su rival, la francesa Christine Lagarde, por su nacionalidad. "Lamentablemente, esta vez Europa no apoyó el espíritu de tener un proceso basado en el mérito", afirmó Carstens. "El hecho de que Europa decidiera apoyar a Lagarde, incluso antes de que fuera presentada formalmente, e incluso antes de que se anunciaran todos los candidatos, eso ciertamente muestra que no están (evaluando) los méritos de los candidatos", manifestó. Lagarde, actual ministra de Economía de Francia, es considerada la favorita para reemplazar a Dominique Strauss-Kahn, quien debió renunciar tras verse involucrado en un escándalo sexual. Carstens señaló que, si bien podía entender el deseo de Europa de elegir a uno de los suyos para resolver la crisis de deuda de la región, había llegado el momento de dar a las economías emergentes más poder en el manejo de los organismos financieros internacionales.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
GRUPO BAFAR, UN EJEMPLO Una de las empresas de mayor crecimiento durante los últimos 15 años en la Bolsa Mexicana de Valores es Grupo Bafar, presidida y dirigida por Eugenio Baeza Fares. Este grupo, pasó de vender 843 millones de pesos en 1996 a 1,632 millones en 1999; es decir duplicó su mercado. Pero para el año 2009 ya vendía 5,231 millones de pesos, es decir, un incremento de 600%, frente a 1996, Este grupo, que opera desde hace 25 años en Chihuahua, es uno de los principales en la rama alimenticia y está integrada desde la producción pecuaria, su industrialización, distribución y comercialización no sólo en México sino a nivel global. Ahora, Baeza Fares está trabajando conjuntamente con el gobierno del estado en un proyecto multimillonario de producción agropecuaria que financiará el BID y cuya inversión será de 387 millones de dólares, con lo que se planea construir 16 granjas porcícolas y 3 avícolas, para producir 840 mil cerdos al año, 7 millones de aves, así como 225 mil reses, mejorados genéticamente. Lo importante de este colosal proyecto es que esta producción porcícola, avícola y de reses se procesará industrialmente, para ampliar la cadena de valor a fin de que las ganancias se queden en el estado de Chihuahua y no vayan a parar a manos de los compradores extranjeros. Eugenio Baeza como uno de los empresarios que más ha impulsado la inversión en el sector agroalimentario de Chihuahua, sostiene que urge invertir en nuevos negocios que generen empleos para acabar con el problema de la inseguridad. Afirma que el estado tiene capacidad y primeros lugares en la producción del campo, pero no la procesa, no la industrializa, cuando tiene todas las ventajas para hacerla crecer, procesarla y generar empleos alrededor de esas actividades. Ejemplos como este en un estado que ha sufrido como ninguno las consecuencias de las actividades del crimen organizado, deben servir de referencia para realizar inversiones productivas que generen empleos bien pagados a lo largo y ancho del país. Es la forma más eficaz para contrarrestar el avance de la delincuencia que por momentos parece imparable. Twitter @jmartinezbolio
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
cultura unomásuno
CLAUDIA ACEVES COLABORADORA
A
partir de este 17 de junio hasta el 3 de julio se llevará a cavo el 2do Festival de Pantomima, clown y circo, en las instalaciones de la Fábrica de Artes y Oficios, Faro,Milpa Alta, además de 14 sedes de esa demarcación y con la participación de 18 elementos artísticos. Este evento busca reflejar la importancia del trabajo institucional que las instancias que participan dentro de él llevan a cabo en beneficio de la población, sobre todo de los infantes, como explicó Molina Warner, coordinadora Interinstitucional de la Secretaría de Cultura, durante su participación en la conferencia de prensa para anunciar este festival. Participarán 18 elencos artísticos, distribuidos en 14 sedes, tanto en las instalaciones del FARO Milpa-Alta, ubicado en Dr. Gastón Melo No. 40, colonia San Antonio Tecómitl, como en el Foro cultural Calmecac, ubicado en Boulevard Nuevo León y aveni-
Pantomima, clown y circo ar riban a Milpa Alta da Puebla s/n Barrio Santa Martha, Villa Milpa-Alta, y los 12 pueblos que conforman esta demarcación, que abren sus puertas a todos los visitantes, durante tres fines de semana. Entre algunas de las actividades se incluyen tres compañías invitadas de Querétaro, Baja California y Puebla; el laboratorio de artes circenses, una muestra de artes plásticas de talleres infantiles del FARO, bajo la temática circense. La coordinadora Warner también destacó la importancia del Faro para las personas de la zona, ya que es un acercamiento a la cultura, ya que esta delegación se encuentra alejada de las principales zonas de desarrollo cultural y que en este caso, se fusiona con la tradición de los 12 pueblos que conforman la demarcación.
Aute se pone a la Intemperie con nuevo disco GUILLERMO ESTRADA COLABORADOR
Gracias a la música, vivo de dar conciertos, y al escribir, le debo aprender a sobrellevar diversas situaciones para no terminar en el manicomio. La poesía, la pintura y la música, parten de mi necesidad de reflexionar sobre esa sensación de callejón sin salida que siento al abrir un periódico”, expuso en conferencia de prensa el trovador español Luis Eduardo Aute, quien dio a conocer que presentará su nuevo material discográfico, Intemperie, el 29 y 30 de junio, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris. De origen filipino, según dijo, Aute interpretará en ambas presentaciones las 14 canciones incluidas en su compacto, y otras “de siglos anteriores”. Para él Intemperie, es un disco poco convencional ya que alberga estilos muy diversos, además de que en él expresa “estos tiempos complejos, difíciles, de inseguridad e incertidumbre, donde sentimos que el techo se cae y nos deja vulnerables”. No obstante, aclaró que también incluye canciones de amor. En el encuentro con medios detalló que los temas de esta grabación tienen una fuerte carga emocional: Intemperie, el tema que da titulo al disco, expone el sentido de esta producción, por lo que es duro. Incluirá, según dijo, un tema en catalán el cuál es un homenaje al poblado de
Calanda (España), de donde es el cineasta Luis Buñuel, y donde además nació su padre. Quiéreme, es un tema donde participan artistas como Nacho Vegas, Christina Rosenvinge y Ana FernándezVillaverde La bien querida, entre otros cantantes, que enriquecen en diversas tonalidades la letra de la canción. Otra de las composiciones predilectas, señaló, es El canto de las sirenas, que además de dar pie para realizar su siguiente discografía, cierra la evocación de Atenas en llamas, donde muestra una Europa que está en la intemperie de la decadencia. En El canto de las sirenas, hace un llamado simbólico al héroe griego Ulises, para enfrentar una nueva lucha y dejarnos llevar nuevamente por el azar.
18 CULTURA
E
l Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Fundación Olga y Rufino Tamayo (FORT) inician la obra de ampliación y remodelación del Museo Tamayo, ubicado en la zona de del Bosque de Chapultepec; trabajos que beneficiarán con mayores y mejores espacios para exposiciones, bodegas, biblioteca, restaurante, así como áreas para talleres y actividades educativas. Para celebrar el inicio de las obras se llevó a cabo esta mañana la ceremonia de primera piedra, presidida por Consuelo Sáizar, presidenta de CONACULTA, Marcelo Ebrard, jefe de gobierno del Distrito Federal, Teresa Vicencio, directora del INBA, Teodoro González de León, arquitecto del proyecto; David Cohen Sitton, presidente de la FORT y Carmen Cuenca, directora del Museo Tamayo. El proyecto fue comisionado al arquitecto Teodoro González de León y acordado entre la FORT y el INBA desde el 2009, con el objetivo de incrementar y modernizar la infraestructura museística. Desde entonces se ha desarrollado el plan de ingenierías para el desarrollo del proyecto, así como la adecuación de espacios, movimiento de obra, etc. A 30 años de su construcción, el proyecto de ampliación del Museo Tamayo fue encomendado al arquitecto Teodoro González de León, quien originalmente concibió el proyecto
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
unomásuno
Inician obras para ampliación y remodelación del Museo Tamayo Consuelo Sáizar, Teresa Vicencio y David Cohen, presiden la colocación de la primera piedra
junto con Abraham Zabludovsky, mismo proyecto que en 1982 obtuvo el Premio Nacional de Arquitectura. Tanto la ampliación como la remodelación no afectarán la forma arquitectónica del edificio,
pues éste, desde su concepción en los años setenta, fue planeado como una estructura modular, susceptible a expandirse, con base en su reconocida estética de la abstracción, bajo el mismo concepto arquitectónico del pro-
yecto original que alude a una pirámide prehispánica; tres de sus lados tienen taludes de tierra cubiertos de hiedra, lo cual provoca una disminución de la altura perimetral y por tanto se establece una continuidad con el
terreno del bosque. Cabe subrayar que la ampliación se llevará a cabo dentro del perímetro del terreno del Museo, sin que implique el menor daño ecológico al Bosque de Chapultepec.
Crítica de cine, ofrece opciones al Público ante cartelera comercial PATRICIA GUTIÉRREZ COLABORADORA
La función del crítico es “esclarecer las películas oscuras y oscurecer las claras; es destacar las cintas que son muy
buenas pero pasan desapercibidas. Yo voy a la cartelera como ir de cacería: voy para hablar de la mejor, para dar el pitazo”: Jorge Ayala Blanco Si bien la crítica de cine en México se desenvuelve en un panorama que va de
lo desalentador a lo desolador, con menos espacios cada vez en medios escritos y con restricciones severas por parte de productores y anunciantes en radio y televisión, e incluso mal vista por la propia gente de la industria cinematográfica, que busca más promoción que análisis, este ejercicio debe continuar para que, en medio de la avasalladora cartelera comercial, el público tenga la oportunidad de conocer opciones distintas, coincidieron en señalar los participantes en la Mesa redonda La crítica de Cine hoy. Una reflexión Necesaria. Organizada por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, esta mesa se realizó la noche de este lunes en el Teatro Benito Juárez con la participación de algunos de los críticos del séptimo arte más reconocidos en México: Jorge Ayala Blanco, Carlos Bonfil, Gustavo García, Fernanda Solórzano, José Antonio Valdés Peña y Sergio Raúl López. El panel fue presidido por Elena Cepeda de León, titular de esta dependencia capitalina, y moderada por Fernando Uriegas, director general de la Comisión de Filmaciones del Distrito Federal. Jorge Ayala Blanco, reconocido críti-
co y autor del célebre libro La aventura del cine mexicano, señaló que la función del crítico es “esclarecer las películas oscuras y oscurecer las claras; es destacar las cintas que son muy buenas pero pasan desapercibidas. Yo voy a la cartelera como ir de cacería: voy para hablar de la mejor, para dar el pitazo”. En México, añadió, “estamos en un mundo anticultural e incultural, la crítica de cine se ejerce sobre ese terrible abismo. Entonces tienes que ser el educador, no queda de otra. No me interesa incidir en la taquilla de una película sino incidir en la conciencia de un espectador”. Por su parte, Fernanda Solórzano, editora, ensayista, escritora, crítica de cine y conductora de televisión, tras comentar que recientemente perdió un espacio que tenía en una televisora comercial “porque un productor del noticiario matutino consideró que un segmento de análisis no iba bien en un horario para amas de casa”, sostuvo que los críticos de cine “estamos bloqueados por monopolios; están, por ejemplo, los acuerdos extraños entre los estudios de producción y las revistas de cine comerciales.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
Investiga la ANDA desaparición de tres medallas de oro de sus arcas La Asamblea de actores acordó realizar pesquisas a fondo del hecho ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
F
ueron sustraídas de la caja fuerte de la oficina de la Comisión de Honor y Justicia de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), 3 medallas de oro con valor de 13 mil pesos cada unidad, “se extraviaron, las desaparecieron", dijo la actriz Aurora Clavel, primer vocal comisionada quien confirmó lo anterior a este diario y explicó que “Cita en actas que eran 13 medallas. Existe un acta levantada y firmada. Luego, solamente estaban 10 y después, mis compañeros Moreno López titular de Honor y Justicia y Elizabeth Aguilar, segunda vocal las adquirieron. Pero la asamblea ordenó que se investigue a fondo este caso que es muy raro”. Entrevistada ayer la primera actriz explicó que Elizabeth Aguilar, incluso “Ya había renunciado a su cargo en Honor y Justicia”. Y comentó que dichas medallas se entregan a compañeros por sus servicios durante 50 años y se guardaron en caja fuerte 13 de ellas. Se otorgan a quienes cumplen medio siglo de traba-
jo. Por ello es imposible que se pierdan tres de estas medallas de oro que son trabajadas especialmente para la ANDA por el señor N Valencia y que están simplemente hermosas”. Ya sabremos qué sucedió allí; la asamblea acordó ir al fondo para conocer a detalle quién es el responsable de tal hecho que es una vergüenza que ocurra. ¿Qué dijo la asamblea? El Comité de Vigilancia, hizo un video y lo presentó en la asamblea y allí se pidió se investigue todo. En el criterio de vigilancia, se expresó que se les hacía muy raro que faltaban 3 medallas y que “alguien ahora, dice bueno, las repongo. ¡No!, eso tiene otra palabra, eso se llama robo y además son falsas. Es como para engañar tontitos”. La Doble Moral estrenará este mes El musical La Doble Moral, basada en una escuela de baile disfrazada de burdel, será superior a Aventurera y Perfume de Gardenias y es que la productora méxico americana de apellido Rico, quien contrataba a Aventurera para Estados Unidos ahora pondrá en escena un musi-
cal que se ensaya a tambor batiente con Aurora Clavel, Manuel Ojeda y un numeroso cuadro de actores de primer orden, que es toda una sorpresa; en breve se sabrá todo esto, pero la exclusiva es de unomasuno. EL personaje que tengo en la obra se llama “La señora Monchi” y usa un vestuario como el que yo uso a diario: blanco; siempre, y me siento a gusto en esta obra. Hacía años que no estaba en el teatro, ahora vuelvo con muchas ganas y va a ser una gran sorpresa para todos los amantes de los grandes musicales.
Eva Longoria lucha por niños jornaleros en EU Activista por los derechos de los inmigrantes, Eva Longoria concurrió al Congreso el jueves para acompañar a la representante demócrata Lucille Roybal-Allard, autora de un proyecto de ley de protección a los niños que trabajan en el sector agrícola estadounidense. La estrella de “Desperate Housewives” produjo un documental, “La cosecha”, sobre las vidas de tres jóvenes jornaleros, y cuyo estreno en Estados Unidos está previsto para julio en Los Angeles y Nueva York. La cinta fue proyectada en el reciente Festival Internacional de Guadalajara, México, presentada por Longoria. Roybal-Allard dijo en conferencia de prensa que durante la sesión legislativa que culminó en diciembre, fue la primera vez que pudo realizar una audiencia y lograr el apoyo de una centena de legisladores, desde que presentó el proyecto de ley por primera vez en 2001. Indicó que aún no ha establecido contactos con la nueva mayoría republicana en el comité de educación y trabajo, presidido por John Kline, para fijar una fecha de audiencia sobre el proyecto de ley.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Charles Chaplin fue el “Dictador” del Cine Mundial! Charles Chaplin, tuvo que enfrentarse a protestas violentas desde que los alemanes de la II Guerra Mundial se enteraron que tenía un proyecto ambicioso para filmar “¡El Dictador!”… EN LOS AÑOS treintas, Chaplin había anunciado su intención de filmar una película sobre Adolfo Hitler… EN UN PRIMER proyecto que fue abandonado, unos conspiradores llevaban al poder –en lugar de Hitler– a un judío que era su socio… UNA MUJER que quería asesinar al Führer, ayudaba al judío a huir a Suiza, donde ambos abandonaban al pueblo alemán a su locura bélica… DESPUES CHAPLIN escribió el guión definitivo y la filmación comenzó en septiembre de 1939 para terminar en marzo de 1940… VARIOS AGENTES DIPLOMATICOS alemanes, entre ellos el embajador de Hitler en Washington, presionaron a los grandes productores americanos amenazándolos con boicotear la película, si llegara a buen fin el proyecto… AMENAZADO por las organizaciones pro-nazis, en Estados Unidos de Norteamérica, Chaplin tuvo que organizarse y contrató a guardias personales para protegerse contra posibles atentados… LOS ATAQUES renovados de la llamada “Comisión de Actividades No-Americanas”, que acusó a Chaplin de procomunista, y las críticas de los “Aislacionistas” que deseaban la neutralidad respecto a los nazis, no impidieron finalmente que Chaplin presentara la película “El Dictador”, en octubre de 1940, en importante cine de Nueva York… “EL DICTADOR” fue la película que ya tuvo sonido entre las cintas de Chaplin, quien temió por largo tiempo el advenimiento del cine sonoro-hablado para acabar con “el cine mudo”… Cómo han pasado los años… MEDEA DE NOVARA fue una actriz que interpretó como nadie a le Emperatriz Carlota en la película de tema histórico “Juárez y Maximiliano”, filmada en el cine mexicano en 1934 y cuya premier fue un acontecimiento al exhibirse en función de gala en el Palacio de las Bellas Artes, que inauguró ese año el entonces presidente de la República, general Abelardo L. Rodríguez… MEDEA nació en el principado europeo de Liechenstein, a principios del siglo XX… LLEGO A MEXICO en los Galilea Montijo. años treintas y se casó con el productor y director mexicano Miguel Contreras Torres, quien también la dirigió en las cintas “La noche del pecado” y “Tribu”, donde también actuó Miguel e hizo el papel de un jefe zapoteca enamorado de la hija de un gobernador español, rol desempeñado por Medea… PESONIFICO a la periodista estadunidense Alma Reed en “La golondrina” en 1938… KINDLE FUTCHE (nombre real de Medea de Novara), manejó la productora de cine que heredó al morir su esposo en 1964… CELEBRE político yucateco estuvo enamorado de alma Reed, en la vida real. Remolino de notas… GALILEA MONTIJO confiesa que cumple 38 años de edad y no se considera “mujer fatal ni destructora de matrimonios”… MARIBEL GUARDIA dice que afortunadamente jamás ha recibido ningún tipo de amenazas. “Soy mujer tranquila”… MUCHAS fiestas y banquetes –este día del padre: 19 de junio– con populares grupos musicales. El festival del “Día del Padre” en la explanada del Foro José José” en la delegación Alvaro Obregón, contará con la participación del famoso grupo de Walter Torres “Acapulco Tropical”. Además, musical “Ed Garey, Luna Azul”, “Sangre Azteca”, “Estrellas”, “Por siempre amigos” y otros grupos de moda. Estará Franco con su éxito “Toda la vida” y Stephanie Gerard. Presencia de Elaine y Gustavo Castillo imitador de Juan Gabriel. Todo a partir de las 12:30 horas… Eruviel Ávila desayunó, ayer en el Consejo de la Comunicación. Pensamiento de hoy ¡Qué padre es la vida! ¡Corte! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial ricardoperetealive.com.mx
20
unomรกsuno
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
21 ESPECTÁCULOS Hoooooooooooooooooooooooooooo ooooola, estimados amigos lectores y apapachables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres hermosas súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo a quien hace mucho que no veo, José Luis Ochoa “Joss”, quien me asegura que a diario compra el UNO MAS UNO con tal de poder leer esta súper columna…FRASE LOGARIANA: No hay nada como el amor de una mujer casada. Es una cosa de la que ningún marido tiene la menor idea. Oscar Wilde (1854-1900) Dramaturgo y novelista irlandés… MAÑANA Estoy recibiendo muchos correos electrónicos y llamadas pidiendo les recomiende nuevas películas en DVD, como lo hice ayer con la titulada “El asesino dentro de mí”, por lo que mañana, primero Dios, les recomendaré otra más titulada “El Barón Rojo”, además de otras más que iré viendo y que después de verlas, decidiré si valen la pena ser recomendadas. Estén muy pendientes… PAÍSES MÁS PELIGROSOS Me llega una nota en el que se nombran a los cinco países más peligrosos del mundo para las mujeres. Habrá quien piense que México está entre ellos, pero no, en este país sabemos tratar a las mujeres como lo que son, unas reinas. La violencia, los malos servicios de salud y la pobreza hacen de Afganistán, el país más peligroso para las mujeres, seguido por la República Democrática del Congo, por el elevado número de violaciones, dijo el miércoles un sondeo entre expertos de la Fundación
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
unomásuno BOB LOGAR
Thomson Reuters. Pakistán, India y Somalia, aparecen en los puestos tercero, cuarto y quinto, respectivamente, en una encuesta global de percepción de amenazas que van desde los abusos domésticos a discriminación económica, abortos selectivos de mujeres, mutilación genital y ataques con ácido… DEMI MOORE La bella actriz Demi Moore, quien está casada con Ashton Kutcher, sorprendió durante su presencia en un evento de beneficencia, sin embargo, no lo hizo por Demi su belleza o clase, sino por la extrema delgadez que presumió, llamando poderosamente la atención de los medios de comunicación, por lo que fue blanco de cualquier cantidad de especulaciones. A pesar de portar un vestido negro, ni las lentejuelas, ni las plumas, ni los demás adornos que llevaba su vestimenta, pudieron disimular los huesos prominentes en su escote…
GALA BENÉFICA Demi se presentó a una gala benéfica para niños enfermos y en situación de calle, en la que inauguró el evento, al inicio de la inauguración leyó un poema, mientras que Branford Marsalis la acompañaba en el saxofón. Moore es considerada una de las actrices más bellas del mundo y se había destacado por tener uno de los cuerpos más envidiables… HUGH HEFFNER Porque Hugh Hefner no puede tener un día de luto luego de que su ex prometida Crystal Harris lo mandara a volar en nombre de “posiblemente tendré un reality show si lo planto en el altar”, el magnate de Playboy se vio rodeado del amor de sus conejitas preferidas, demostrando nuevamente que todos los hombres somos inferiores a él con respecto a las mujeres bellas. De
Moore
acuerdo al sitio de noticias de él, no habían pasado ni minutos después de que Hef anunciara su rompimiento cuando varias de sus modelos ya lo consolaban en la mansión y luego lo presumían por Twitter (porque no hay nada mejor que lucir un acto caritativo en una red social ¡Aprende Angelina!.. MUCHAS NOVIAS Bridget Marquardt le dedicó: “Acabó de parar en la mansión para darle a Hugo Heffner un abrazo. Parece estarlo manejando bien. Incluso tuvo sentido del humor al respecto. “Te amo Hef”. Por su parte, la rubia favorita de la industria del conejito, Kendra Wilkinson, compartió: “Vamos para allá con Jack Daniels y Coca...en una probeta LOL” (sobra decir, que minutos después, la conejita borró el comentario.) Holly Madison no se podía quedar atrás y agregó al comentario de su compañera: “Eres demasiado dulce. ¡Ojalá pudiera estar ahí para apoyarte también!” Por último, la playmate del año, Claire Sinclair, también demostró cariño por el millonario: “Merecía algo mejor. Fue un movimiento egoísta hacerlo tan repentinamente. Debió haber sido más madura al respecto y tomar la decisión hace meses. Hacer pasar a alguien por esto cinco días antes de una boda es horrible”… CHISTE Y DESPEDIDA Era una vez un muchacho tan menso, pero tan menso, que cuando lo invitaron a una fiesta de 15 años, no fue porque tenía 16… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
22 ESPECTÁCULOS
unomásuno
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Danna Paola, de puberta a mujer ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
L
a actriz Danna Paola, ya dejó de ser puberta y fue convencida para ofrecer sus conceptos de adolescente en páginas de una revista para caba-
lleros en un número por demás interesante, ya que pocas veces los jóvenes pueden acceder a espacios en revistas de prestigio y de altas ventas. En el mercado fue una sorpresa que Danna haya salido en las páginas que normalAVISO NOTARIAL mente son para mujeres PRIMERA PUBLICACIÓN exuberantes y que muesMAURICIO MARTINEZ tran sus cualidades físicas RIVERA, titular de la notaría número noventa y seis del en todo su esplendor sin Distrito Federal, doy a conocer tapujos. Aunque con que por escritura número Danna, por ser una actriz 50,902, de fecha 13 de junio de de buena imagen pública 2011, otorgada ante mí, la señora Gabriela Eppens Lascurain, no ocurrió lo mismo, pues realizó el reconocimiento de valisolamente da a conocer dez de testamento, la aceptaque es una chica actual, ción de herencia y cargo de inteligente, que no pierde albacea, en la sucesión testamentaria a bienes de la señora sus ideales a pesar de la María Consolación Lascurain y fama enorme que ha ganaSegovia, manifestando que fordo en el medio artístico y mulará el inventario y avalúo quiere seguir disfrutando correspondiente. México, D.F., a 13 de junio de la vida. de 2011. Una entrevista intere-
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,528 de fecha 2 de junio de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció la señor RODOLFO GABRIEL CANDELAS YFORTUÑO, quien también acostumbra a usar y escribir su nombre como RODOLFO GABRIEL CANDELAS FORTUÑO o RODOLFO CANDELAS FORTUÑO, en su carácter de albacea, con la concurrencia y conformidad expresa de las únicas y universales herederas señoras DOLORES CANDELAS Y FORTUÑO y MARIA GUADALUPE CANDELAS Y FORTUÑO, quienes también acostumbran usar y escribir sus nombres como DOLORES CANDELAS FORTUÑO y MARIA GUADALUPE CANDELAS FORTUÑO, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes de la señora ALICIA CANDELAS Y FORTUÑO, quien en vida acostumbró a usar y escribir su nombre como ALICIA CANDELAS FORTUÑO, con intervención del suscrito Notario.
MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 88,110 de fecha 03 de junio del 2011, ante mí, los señores SOCORRO CORIA ESPINOZA (HOY SU SUCESION), MIGUEL MEZA CORIA, COSME MEZA CORIA, MELESIO MEZA CORIA, HORTENSIA MEZA CORIA, AGUSTÍN MEZA CORIA, JOAQUIN MEZA CORIA, CLEMENTE CELEDONIO MEZA CORIA, JESÚS AGUSTÍN MEZA CORIA y ANA ESTHER MEZA GALINDO, reconocieron la validez del testamento otorgado por el señor MIGUEL MEZAALJAMA.
Los comparecientes aceptaron la validez del testamento exhibido, las coherederas aceptaron la herencia instituida en su favor y el señor RODOLFO GABRIEL CANDELAS Y FORTUÑO aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, el que protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes.
Asimismo en la misma escritura, el señor MELESIO MEZA CORIA, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 03 de junio de 2011
México, D.F., a 14 de junio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F.
LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Por escritura número 23,029 de fecha de 15 de junio del 2011, otorgada ante el suscrito Notario, actuando como asociado y en el protocolo a cargo del Licenciado Carlos Antonio Rea Field, titular de la Notaría 187 de esta Ciudad, se dio INICIO A LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESIÓN INTESTADA A BIENES DE LA SEÑORA SOFIA LOZADA VEGA, (quien se llegó a ostentar como SOFIA LOZADA DE ALLIER), a solicitud de los señores GLORIAALIER Y SANCHEZ (quien declaró que se ha ostentado como GLORIA ALIER SANCHEZ o GLORIA ALLIER SANCHEZ) y JOSE LUIS ALIER Y SANCHEZ (quien declaró que se ha ostentado como JOSE LUIS ALIER SANCHEZ o LUIS ALIER Y SANCHEZ o JOSE LUIS ALLIER SANCHEZ), en su carácter de únicos herederos y el último de los nombrados además como albacea de la sucesión intestada a bienes del señor LUIS ALIER GONZALEZ, (quien se llegó a ostentar como LUIS ALIER o LUIS ALLIER GONZALEZ o CARLOS LUIS ALLIER GONZALEZ); y en el mismo instrumento, aparece la correspondiente INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que rindieron los señores SERGIO VARGAS AYALA y HUGO MONROY AYALA, mismas personas que manifestaron que el último domicilio de la autora de dicha sucesión fue en el Distrito Federal y que no conocían la existencia de persona diversa al señor LUIS ALIER GONZALEZ, su sucesión, como cónyuge que fue de la autora de la expresada sucesión, para heredar en el mismo grado o en uno preferente al mismo. En la citada escritura, se hizo constar que los señores GLORIA ALIER Y SANCHEZ y JOSE LUIS ALIER Y SANCHEZ, con el citado carácter que ostentaban, en relación con la sucesión intestada a bienes de la señora SOFIA LOZADA VEGA, aceptaron la herencia del señor LUIS ALIER GONZALEZ, su sucesión, como cónyuge que fue de la autora de esa sucesión, y nombraron como albacea al señor JOSE LUIS ALIER Y SANCHEZ, quien aceptó ese cargo, protestando desempeñarlo fiel y legalmente, declarando que procedería a la elaboración del inventario y avalúo en los términos de Ley. Además, se reconoció lo que le correspondía al señor LUIS ALIER GONZALEZ, su sucesión, por la liquidación del régimen sociedad conyugal, bajo el cual estuvo casado con la autora de la referida sucesión. EL NOTARIO NÚMERO 241 DEL DISTRITO FEDERAL. FIRMA REA FIELD.- El sello de autorizar.
DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 27,702, de fecha 14 de Abril del 2011, otorgan ante mí, la señora DOÑA DEYANIRA ISOBA HERNANDEZ, en su carácter de Albacea Testamentaria y Heredera, con la comparecencia de los señores GISELLE Y ALEJANDRO ambos de apellidos VERA ISOBA, en su carácter de Únicos y Universales Herederos, iniciaron el tramite sucesorio, a bienes de la Sucesión Testamentaria del señor DON ANGEL VERA SASTRE, aceptaron la herencia, y la señora DOÑA DEYANIRA ISOBA HERNANDEZ, aceptó el cargo de albacea, protestó y se le discernió dicho cargo, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios. A t e n t a m e n t e. _________________________ LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,106 de fecha 03 de junio de 2011, ante mí, la señora OFELIA GUILLERMINA GUERRERO CASILLAS, reconoció la validez del testamento otorgado y aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor CARLOS CORTES IBARRA. Asimismo, la señora OFELIA GUILLERMINA GUERRERO CASILLAS, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 03 de junio de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Hago constar, que con mi intervención se está tramitando la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de Don Leopoldo GARCÍA VILLEGAS, y que por Escritura ante mí no. 29,114 de fecha 14 de junio de 2011, los Sres. AMPARO AMALIA GARCIA GARCIA DE CASTILLO y RICARDO GARCIA GARCIA, ACEPTARON LA HERENCIA, y doña SONIA SÁNCHEZ RIVERO, acepto el cargo de ALBACEA, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. México, D.F., a 14 de junio de 2011.
VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL D.F.
LIC. MAURICIO MARTÍNEZ RIVERA Titular de la notaría No. 96 del D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, para los efectos de lo dispuesto por el artículo ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber: Que por escritura número 89,109, de fecha 03 de junio del 2011, ante mí, los señores CLEMENTE CELEDONIO MEZA CORIA, JOAQUIN MEZA CORIA, HORTENSIA MEZA CORIA, MIGUEL MEZA CORIA, JESÚS AGUSTÍN MEZA CORIA, AGUSTÍN MEZA CORIA, MELESIO MEZA CORIA y COSME MEZA CORIA, aceptaron la herencia dejada en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora SOCORRO CORIA ESPINOZA.
Asimismo, se designó al señor MELESIO MEZA CORIA, como albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D.F. a 03 de junio de 2011 DRA. MARIA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ. TITULAR DE LA NOTARIA NÚMERO 114 DEL D.F.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
Por escritura número 60,458 de fecha 03 de junio del 2011, ante mí, el señor JULIO MANUEL ARROYO CAAMAÑO repudia la herencia dejada a su fallecimiento por la autora de la sucesión testamentaria señora GUADALUPE CAAMAÑO Y GOMEZ, (quien también acostumbraba usar el nombre de GUADALUPE CAAMAÑO GOMEZ). Las señoras MARIA ISABEL ARROYO CAAMAÑO, GUADALUPE MAGNOLIA ARROYO CAAMAÑO, YOLANDA ARROYO CAAMAÑO y TANIA MARIA PEREZ DE TEJEDAARROYO, aceptaron la herencia dejada a su fallecimiento por la señora GUADALUPE CAAMAÑO Y GOMEZ, (quien también acostumbraba usar el nombre de GUADALUPE CAAMAÑO GOMEZ), asimismo la señora MARIAISABELARROYO CAAMAÑO, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión, protestó su fiel y leal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes de la sucesión.
sante es la que hicieron a la talentosa Danna, sin dañar su personalidad de jovencita de familia, hogareña y amante de las diversiones propias de los jóvenes, de sus amistades y con una vida interesante. PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116602, otorgado ante mí, el día 14 de Junio del 2011, los SEÑORES JOSEFINA MARIA GUADALUPE ORTIZ FERNANDEZ, JOSE ANTONIO JAVIER ORTIZ FERNANDEZ, JOSE LUIS CARLOS ORTIZ FERNANDEZ, LUZ DE LOURDES PATRICIA ORTIZ FERNANDEZ y JORGE GUADALUPE ORTIZ FERNANDEZ, aceptan la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión testamentaria de la SEÑORA JOSEFINA FERNANDEZ MARTINEZ, TAMBIEN FUE CONOCIDA SOLO COMO JOSEFINA FERNANDEZ MARTINEZ VIUDA DE ORTIZ y el SEÑOR JOSE ANTONIO JAVIER ORTIZ FERNANDEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. MEXICO, D.F., A 14 DE JUNIO DEL 2011. EL NOTARIO No. 64 DEL D.F.
PRIMER A V I S O N O T A R I A L Por escritura número ciento dieciocho mil seiscientos dieciocho, de fecha dieciséis de junio del año dos mil once, en el protocolo a mi cargo, se hizo constar: - - - A).- LA DECLARACION DE VALIDEZ DEL TESTAMENTO PUBLICO ABIERTO, de la señora MARIA DEL SOCORRO ARELLANO BELLOC, que otorgan la señora LUZ MARIA BASSOCO Y ARELLANO y el señor ALFREDO GOMEZ TAGLE BASSOCO, a bienes de la mencionada sucesión. - - - B).- LA ACEPTACIÓN DE LOS LEGADOS, que otorgan la señora LUZ MARIABASSOCO Y ARELLANO y el señor ALFREDO GOMEZ TAGLE BASSOCO, de conformidad con las disposiciones testamentarias de la mencionada sucesión. - - - C).- LA ACEPTACION DE HERENCIA, de los bienes que otorgan la señora LUZ MARIA BASSOCO Y ARELLANO y el señor ALFREDO GOMEZ TAGLE BASSOCO, en su carácter de únicos y universales herederos de la mencionada sucesión. - - - D).- ACEPTACION AL CARGO DE ALBACEA, que otorga la señora LUZ MARIA BASSOCO Y ARELLANO y el señor ALFREDO GOMEZ TAGLE BASSOCO. Lo anterior, para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, con relación al articulo 873 del Código de Procedimientos Civiles del Distrito Federal. México, D. F., a 16 de Junio de 2011. DR. EDUARDO GARCÍA VILLEGAS NOTARIO PUBLICO No. 15 DEL D. F.
LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 101,304 de 15 de junio de 2011, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, doña MARIA DE JESUS BRAVO ESPINOSA y doña RUTH VIGUERAS BRAVO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don BENJAMIN VIGUERAS UGALDE, aceptaron la herencia, se reconocieron sus derechos hereditarios y la segunda aceptó el cargo de albacea manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 6 de junio de 2011. ______________________ LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,437 de fecha 7 de abril de 2011, otorgada ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores SILVIA DOLORES DEL REY ROMAN y LUIS VICENTE DEL REY ROMAN, ambos en su calidad de albaceas mancomunados, únicos herederos y legatarios, con la concurrencia y conformidad expresa de los también legatarios señores SILVIA GINETTE PONS DEL REY, BRENDA JIMENA PONS DEL REY, LUIS VICENTE DEL REY RAMIREZ y JUAN PABLO ADRIAN DEL REY RAMIREZ, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor VICENTE DEL REY TORRES, con intervención del suscrito Notario. Los comparecientes, con las calidades que respectivamente ostentan, aceptaron como válido el testamento exhibido, los legatarios aceptaron los legados instituidos, con la excepción que se consigna en el propio instrumento y los coherederos aceptaron la herencia instituida en su favor y el cargo de albaceas que les fue conferido, protestaron desempeñarlo fiel y lealmente, tomaron posesión y manifestaron que procederán a formar el inventario de los bienes yacentes.
México, D.F., a 03 de junio del 2011.
México, D.F., a 13 de junio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F.
LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PEREZ. NOTARIO NUM. 37 DEL D.F.
LIC. HEIBERTO ROMÁN TALAVERA
PRIMER AVISO NOTARIAL Mediante Instrumento Público número 116,593, del Libro 2143, otorgado ante mí, el día TRECE de JUNIO del año DOS MIL ONCE, se hizo constar: LA CONFORMIDAD DE EFECTUAR LA TRAMITACION DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA LUISA ESTRADA ORTIZ, ANTE EL SUSCRITO NOTARIO, EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DEL TESTAMENTO; LA ACEPTACION Y RECONOCIMIENTO DE SU CARÁCTER DE HEREDEROS DE LOS SEÑORES MARIA DE LA LUZ, ALEJANDRA, MARINA, JULIETA, JULIO CESAR, ALBERTO, JUDITH, LUIS ANTONIO, JORGE RICARDO Y BRENDA ELIZABETH TODOS DE APELLIDOS ANDRIANO ESTRADA; Y LA ACEPTACION DEL CARGO DE ALBACEA DE LA REFERIDA SUCESIÓN, QUE EFECTUA LA SEÑORA ALEJANDRA ANDRIANO ESTRADA, manifestándome la albacea que a la mayor brevedad, procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha SUCESION. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 13 de JUNIO del 2011. NOTARIO NUMERO 64 DEL D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA.
PRIMER AVISO NOTARIAL
Para los efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general, que en escritura número 76,438 de fecha 7 de abril de 2011, otorgada ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores SILVIA DOLORES DEL REY ROMAN y LUIS VICENTE DEL REY ROMAN, ambos en su calidad de albaceas mancomunados, únicos herederos y legatarios, con la concurrencia y conformidad expresa de los también legatarios señores SILVIA GINETTE PONS DEL REY, BRENDA JIMENA PONS DEL REY, LUIS VICENTE DEL REY RAMIREZ y JUAN PABLO ADRIAN DEL REY RAMIREZ, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes de la señora DOLORES ROMÁN LUGO, con intervención del suscrito Notario. Los comparecientes, con las calidades que respectivamente ostentan, aceptaron como válido el testamento exhibido, los legatarios aceptaron los legados instituidos, con la excepción que se consigna en el propio instrumento y los coherederos aceptaron la herencia instituida en su favor y el cargo de albaceas que les fue conferido, protestaron desempeñarlo fiel y lealmente, tomaron posesión y manifestaron que procederán a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 13 de junio de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HEIBERTO ROMÁN TALAVERA
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Asegura Pemex 100 mil litros de hidrocarburo robado V
eracruz.- En dos acciones distintas, personal de Petróleos Mexicanos (Pemex) decomisó al menos 100 mi litros de hidrocarburo obtenido ilícitamente, además de la detección de seis tomas clandestinas en el centro de Veracruz, informó la paraestatal. De acuerdo con el comunicado de prensa, el primer aseguramiento ocurrió en el poblado de Palo Gacho, perteneciente al municipio de Emiliano Zapata, donde personal de Pemex decomisó un autotanque con 30 mil litros de hidrocarburo robado, además de la detención del conductor de la unidad. En el mismo lugar, se detectó una toma ilegal sobre el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo TeapaPoza Rica, localizado en el rancho El Aguaje, del ejido Palmas de Abajo, perteneciente al municipio de Actopan, en la zona centro del estado de Veracruz. En tanto, sobre un camino del municipio de Angel R. Cabada, se localizó un autotanque de doble remolque volcado y abandonado sobre la vía, el cual transportaba 70 mil litros de hidrocarburo robado. Pemex dio a conocer que tras
realizar una inspección en la zona del ilícito localizaron dos tomas clandestinas, ubicadas sobre el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Poza Rica, en el ejido Pocheta, del municipio de Lerdo de Tejada. Asimismo, indicó que luego de implementar operativos de seguridad en distintos punto del estado, detectó otras tres tomas ilícitas sobre ductos de la paraestatal. “La primera en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Venta de Carpio, a la altura del ejido
Maltrata, municipio de Maltrata; la segunda en el oleoducto de 24 pulgadas Nuevo Teapa-Venta de Carpio, en el ejido Zapote Palizada, municipio de Tres Valles”, explicó. Del mismo modo, una tercera “en el poliducto de 12 pulgadas Minatitlán-México, en el ejido Las Prietas, municipio de Tierra Blanca”, abundó. En este sentido, aseguró que personal especializado del Sector Ductos Veracruz y Mendoza de Pemex Refinación acudirá a las
zonas donde se ubican los ductos afectados, para realizar las reparaciones necesarias y evitar de esta forma cualquier contingencia. Mientras, el área jurídica puso a disposición de las autoridades competentes a la persona detenida en el municipio de Emiliano Zapata, además de interponer formal denuncia en el Ministerio Público federal, para que de inicio a la averiguación previa, y se deslinden responsabilidades sobre estos hechos delictivos.
Rezagada la nanotecnología en México por falta de apoyo Veracruz.- A pesar del potencial que tiene, la investigación en micro y nanotecnológica mexicana está rezagada por falta de recursos ante la falta de apoyos de las autoridades, acusó el director del Centro
de Investigación de Micro y Nanotecnología, Pedro Javier García Ramírez. Coincidió con el investigador de nanotecnobiología Víctor Manuel Altuzar Aguilar en
que esa situación coloca a los científicos mexicanos en un nivel bajo, no porque sea mejor la competencia estadounidense o china sino por la falta de acceso a infraestructura e inversiones suficientes. García Ramírez sostuvo que no se trata de comparar a los científicos mexicanos con los extranjeros, “porque el ser mejor un americano que un mexicano no es en cuanto a capacidad, sino a facilidades y acceso a infraestructura, que si la tuviéramos en México estaríamos formando recursos humanos de mayor calidad”. Insistió en que los científicos mexicanos cuentan con todo para lograr las grandes investigaciones, pero necesitan de ese impulso económico que sólo puede darse desde las más altas esferas del gobierno. “Desafortunadamente ha habido una visión muy mala por parte de nuestras autoridades, a nivel nacional, no solo estatal, en cuanto a la inversión de recursos para desarrollar ciencia y tecnología; de hecho la aportación del PIB se ha ido reduciendo y las aportaciones para las instituciones también”, sostuvo.
Esperan científicos identificar gen de obesidad en niños Veracruz.- El Centro de Investigación en Micro y Nanotecnología de la Universidad de Veracruz destacó que en tres años se contará con los estudios del gen detonante de la obesidad en niños mexicanos, para identificar el fármaco y controlar este problema que mantiene al país en el primer lugar mundial. En entrevista, el investigador encargado de ese estudio, Víctor Manuel Altuzar Aguilar, comentó que a través de la nanobiotecnología se llevan a cabo las investigaciones tanto para detectar ese gen como lo relacionado al transportador de la vacuna contra el dengue y detectores de cáncer de mama, que llevan un avance importante. Durante un recorrido por ese centro de investigación, como parte del último día de trabajos del Taller Jack F. Ealy de Periodismo Científico, dijo que esos estudios se desarrollan con grandes avances, y en el caso del gen de la obesidad y la vacuna contra el dengue se tienen previsto contar con su conclusión en tres años. “El propósito es usarlo con pacientes, la idea es investigar directamente con los pacientes; el IMSS nos da suero de los pacientes de obesidad y dengue. Lo que vamos a hacer es algo más clínico, para tener el gen y conocer qué es lo que lo prende”, expuso el investigador.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Perredistas truenan contra su dirigente Le exigen se acerque al diálogo con el gobernador JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En lo que diputados perredistas calificaron de "intransigencia" de parte de su dirigencia estatal, ésta, encabezada por Javier May Rodríguez, rechazó por enésima ocasión el diálogo con el gobierno del estado, a través del secretario y ex procurador de justicia, Rafael González Lastra. En conferencia de prensa, el dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática, Javier May Rodríguez, acompañado del presidente del Consejo Político Estatal, Rafael Sánchez Cabrales, así como de los diputados locales Juan José Peralta Fócil y Alterio Ramos, dio a conocer la postura respecto al llamado al diálogo que recientemente hizo el secretario de Gobierno, Rafael González Lastra, aunque también le hizo diversos cuestionamientos. May Rodríguez, quien reconoció que desde su llegada al gobierno
del estado, Andrés Granier, convocó al PRD al diálogo, pero este ha sido rechazado desde entonces porque "nuestra negativa a tomarnos la foto con los representantes del Ejecutivo no obedece a una cuestión de fobias personales, sino a un mandato del máximo órgano de dirección de nuestro partido", fijó 15 días hábiles para que el secretario de gobierno responda, públicamente, una serie de cuestionamientos que se le hacen, pero no aclaró si
después de ello podrían sentarse con las autoridades. Tras una andanada de descalificaciones a la actual administración estatal, la dirigencia perredista, envió como respuesta a González Lastra, cuestionamientos tales como ¿para qué se quiere dialogar?, ¿cuáles son los puntos y los temas que se tratarían en el mencionado diálogo?, y por su parte fijó su postura en cuanto a los temas que el PRD considera, deben ser tratados.
Consignan a policías federales por abusos Dos elementos de la Policía Federal Preventiva, fueron detenidos y consignados por la Procuraduría del estado, bajo el cargo de homicidio de dos personas en el municipio de Cárdenas, durante un operativo que realizaban en el Plan Chontalpa. Aunque no revela si los hoy occisos resultaron muertos por alevosía y ventaja de los agentes federales o si los homicidios fueron producto de balas perdidas en una desafortunada casualidad, en un comunicado de prensa, la dependencia estatal dio a conocer que "con base en la estricta aplicación de la Ley, la Procuraduría General de Justicia (PGJ), ejercitó acción penal en contra de dos elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP), a quienes se les señala como los presuntos responsables de la muerte de dos ciudadanos
de Cárdenas, durante una persecución policiaca en el Poblado C-29". Asimismo señala que los policías federales, de los cuales no revelan los nombres, rindieron su declaración voluntariamente ante el MP de la causa, así como la PFP rindió "oportunamente el parte" sobre los hechos. Los muertos respondían a los nombres de Julián Aquino Sánchez y Alejandro Alba Ortega y son por quienes la autoridad competente, la PGJ ejercitó acción penal en contra de los elementos de la PFP, como probables responsables de la comisión del delito de homicidio, mientras que corresponderá al Poder Judicial instaurar el proceso correspondiente para resolver en su oportunidad la responsabilidad de cada uno.
Operarán unidades móviles para atender a migrantes La colonia Obrera y el Ejido El Faisán, contarán con unidades móviles de atención a migrantes, informó la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur, que encabeza la diputada Lorena Bourregard. En un recorrido que realizó junto con el delegado de la Cruz Roja, Mario Bustillos Borges, por los dos puntos en que se instalarán las citadas unidades móviles, la Comisión de legisladores locales integrada por diputados de las frac-
ciones parlamentarias del PRI y PRD, también se reunieron con el alcalde Raúl Gutiérrez Cortés, quien ofreció su apoyo para la atención de las personas que llegan de otros países. Las instalaciones, prestarán asistencia médica, valoración física y abastecimiento de agua a más de 5 mil migrantes que pasan por el municipio fronterizo de Tenosique en su ruta hacia Estados Unidos, informaron los diputados.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Guerra imparable La guerra desatada entre miembros de bandas de la delincuencia organizada y de éstas contra autoridades, parece no tener fin, mientras la ciudadanía mira sorprendida lo que viene aconteciendo diariamente en los distintos municipios del estado y aunque las autoridades pongan todo de su parte, para tratar de someter a la delincuencia, mientras haya delincuentes apadrinados o consanguíneos de alcaldes -como el caso de Cunduacán- ó compadres de influyentes senadores también como en el caso de Cunduacán, con el senador Arturo Núñez Jiménez- sean del partido que sean y mientras no haya dinero para armar bien a las policías y capacitarlas también, pues definitivamente esta guerra no terminará. Tabasco está viviendo una seria problemática y parece que, como cereza del pastel, a los representantes del pueblo, a los que la ciudadanía les paga por representarlos en la Cámara de Diputados, les importa muy poco o mejor dicho, no les importa nada, lo que en materia de seguridad-inseguridad se vive en la entidad. Esto último viene a colación porque en días pasados un diputado hizo llegar a la Comisión Permanente del Congreso la propuesta de un punto de acuerdo, para exhortar a las autoridades federales Ejército Mexicano, PFP, Marina, PGR- y a las locales Ministerial, Seguridad Pública estatal y municipales- a que en los retenes que establecen en diversos puntos, su labor la realicen con apego a derecho y respeto a los derechos humanos, pero también para hacer un llamado a la ciudadanía a que cumpla y colabore con las autoridades cuando ésta les hagan el alto y de esta forma no se registren hechos lamentables, ya que todo es por seguridad de la población en general, pues se dio el caso que ayer sesionarían las comisiones de Seguridad Pública, Protección Civil y Procuración de Justicia y la de Derechos Humanos, para aprobar el exhorto y enviarlo a las citadas autoridades. Pues fue el caso que no se realizó la sesión, porque de 10 diputados que integran ambas comisiones sólo llegaron tres: José Dolores Espinoza May, presidente de la de Seguridad, Carlos de la Cruz Alcudia y Humberto Villegas Zapata, la diputada Lorena Beauregar de los Santos no llegó porque estaba en el recorrido por Tenosique con los miembros de la Comisión de Asuntos de la Frontera Sur -al que tampoco llegaron todos los legisladores que la integran-; los diputados perredistas Juan José Peralta Fócil y Alterio Ramos Pérez, prefirieron ir a hacerle segunda a su dirigente Javier May en lo que de "grilla" se trató en la conferencia de prensa en la que por enésima ocasión el PRD rechaza el diálogo con el secretario de gobierno -y eso que ahora es otro- y de los que de plano no se sabe en dónde andan de vacaciones o por qué no asistieron a la sesión fueron Luis Felipe Madrigal Hernández, presidente de la Comisión de Derechos Humanos, Jesús González y Elda María Llergo. Mientras la guerra continúa y la noche del miércoles, se encontró una llamada narcomanta en un puente peatonal, localizado frente a la SCT que dirige el ingeniero Aquiles Domínguez, misma que fue retirada por agentes de Seguridad Pública que comentaron que dicha manta podría estar relacionada con la mujer ejecutada hace dos días y con los detenidos en conocido hotel capitalino, también unos días atrás y aunque los hechos se dan entre las mismas bandas, la ciudadanía no deja de temer por su vida. Intransigencia perredista Una vez más, una parte del perredismo mostró su intransigencia, al negarse al diálogo con el secretario de gobierno, Rafael González Lastra, pese a que en el pasado han tenido buenas relaciones y esto es sorprendente, porque incluso siendo procurador el hoy secretario, nunca actuó contra Javier Rodríguez May, pese a que fue acusado por el Órgano Superior de Fiscalización del Congreso por el desvío de recursos de sus cuenta pública de Comalcalco. Así que ni por ello, May Rodríguez quiere dialogar y esto confirma que así ocupe la Secretaría de Gobierno Juan Pérez o Petronila López, jamás Javier May y compañía aceptará colaborar en la solución de problemas de los tabasqueños.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Por fin toman medidas, ante abuso de sus progenitoras
11 menores al CAT del DIF POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
E
ste miércoles fueron trasladados 11 menores de edad al DIF Benito Juárez, debido a que fueron encontrados en la vía pública de la Zona Hotelera vendiendo mercancía diversa, por lo cual ya se encuentran en resguardo, informó la titular Alicia Ricalde Magaña. En un operativo que estaba a cargo Comercio en la Vía Pública para retirar a los vendedores ambulantes, se detectó a 11 menores de edad, los cuales se encontraban en compañía de sus madres. Los infantes fueron trasladados al Centro de Atención Temporal (CAT), en donde se tiene resguardados a los menores y a las madres se les están dando platicas para que sepan que no deben de llevar consigo a los menores de edad cuando salgan a trabajar, recalcó la presidenta del DIF. "Luego de firmar el acuerdo con el Club Atlante para la campaña contra el abuso y explotación sexual infantil, les hice
Personal del DIF dio pormenores del traslado de los menores al CAT del DIF. hincapié en que no podemos iniciar una campaña, teniendo la carnada (poner a los niños como evidencia de su necesidad) en las calles, niños trabajando en la zona hotelera, incluso a altas horas de la noche", señaló Ricalde Magaña. La titular del DIF afirmó: "vamos a adoptar la respon-
sabilidad para salvaguardar la seguridad de los menores" y atender la problemática a través de estrategias que se planearon desde hace ya varios días", y adelantó que el próximo lunes habrá un nuevo encuentro, al que asistirá la directora del DIF Chiapas.
Por su parte, la procuradora del Menor y la Familia confirmó que como resultado del operativo de Comercio en la Vía Pública en la zona hotelera, ingresaron al CAT 11 menores, todos ellos de San Juan Chamula, Chiapas, de entre cuatro y 11 años, incluso, dos bebes de 9 meses de
edad, quienes permanecen al lado de sus madres. De igual forma señaló que se están llevando a cabo todas las investigaciones necesarias para poder descartar posibilidades de delitos, como lo es la trata de personas, o explotación sexual, lo cual parece remoto dado que todos los menores estaban con sus madres al momento de trasladarlos. Comentó que es posible que algunos de los menores comiencen a egresar a partir de este jueves, pues cuentan con documentos, actas de nacimiento, identificación que acredita su personalidad y algunos menores estudian. "Sin embargo, hay diálogo directo con las madres para que tengan conocimiento a lo que se exponen ellas y sus hijos" Se sabe que existen madres de familia que recurren a salir a trabajar en compañía con sus hijos, quienes de alguna manera participan trabajando y ante esto recalcó la procuradora del menor, se le están impartiendo pláticas a las madres para que sepan las repercusiones que les puede traer si los siguen realizando.
Investiga PGJE caso de decapitado en Cancún POR SERGIO RUBIO REPORTERO
El Ministerio Público del Fuero Común (MPFC) inició la averiguación previa 2806/2011 por el delito de homicidio contra quien resulte responsable, por la muerte de una persona, identificada como Vidal Pérez Pérez, de 29 años de edad , originario de Pichucalco, Chiapas, informó el subprocurador Justicia en la zona norte, Juan Ignacio Hernández Mora. El occiso decapitado fue encontrado fuera de su domicilio en la supermanzana 201, manzana 106, lote 01, casa número 1644-A en Hacienda Real del Caribe, ayer en la mañana. El cuerpo fue dejado en la calle y la cabeza envuelta en una bolsa negra dentro de una cubeta en la banqueta, ayer a las 05:00 horas, aproximadamente, en el mismo domicilio en donde fue levantado anoche, se informó.
El occiso, de ocupación carnicero, con estudios de primaria y vivía en unión libre, fue identificado por su hermano Rubén Pérez Pérez quien relató a la policía judicial que el difunto fue levantado alrededor de la 20 horas del miércoles por un grupo de cinco sujetos encapuchados y armados que conducían una camioneta tipo suburban, negra o azul. Vecinos del ahora occiso reportaron los hechos a las autoridades, a las 05:00 horas por lo que al lugar de los hechos llegaron elementos de la policía municipal, estatal, Ejército, la policía judicial del estado y Ministerio Público, quien ordenó el traslado del cadáver al Servicio Médico Forense. Ahí, personal de la dirección de servicios periciales en su reporte preliminar informó que la causa del fallecimiento se debió a asfixia por estrangulamiento, antes fue golpeado y posteriormente decapitado.
El subprocurador de Justicia, Ignacio Hernández. De acuerdo a las observaciones de los peritos, previo al fallecimiento lo mantuvieron atado de pies y manos, con signos , huellas y evidencia de haber sido torturado, deducido
en diversas hematomas y equimosis en casi todo el cuerpo predominantes en glúteos, tórax y abdomen. El cuerpo se encontró amarrado con soga de nylon en color azul de pies y
manos y envuelto con una bolsa negra de plástico para basura y un edredón. Posteriormente se observó una cubeta de plástico blanco en la cual en el interior había una cabeza humana en una bolsa de plástico negra, misma que se encontraba a un costado de la base del medidor de luz y a una distancia de 03:10 metros se encontraba el cuerpo. La dirección de servicios periciales continúa con la investigación de acuerdo a los indicios encontrados y en un adelanto en los exámenes el occiso resultó positivo al toxicológico de marihuana, dio a conocer la autoridad ministerial. Con la autorización del hermano del fallecido la policía judicial ingresó al inmueble en donde encontró porciones de hierba verde seca, paquetes de envoltura conocida como papel arroz y diversas bolsitas de uso común.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Morelos necesita a la juventud: Adame M
orelos y México “necesitan sangre nueva”, expresó el gobernador Marco Adame Castillo durante la inauguración del Encuentro Nacional Juvenil “Sector 3”, donde convocó a las nuevas generaciones a ponerse en pie y en marcha con las mejores ideas para lograr un estado y un país mejor. Así lo expresó ante cerca de dos mil participantes provenientes de 14 estados de la República; jóvenes que estarán de visita en el estado de Morelos del 15 al 19 de junio, participando de este Encuentro Nacional Juvenil. Marco Adame estuvo acompañado del secretario de Educación Pública (SEP), Alonso Lujambio Irazábal; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud, Miguel Ángel Carreón Sánchez; el director del Instituto Morelense de la Juventud, Luis Fernando Hidalgo Galicia; diputados y otros servidores públicos. El mandatario estatal precisó que las nuevas generaciones están llamadas a ser protagonistas de la historia, pues Morelos y México nece-
sitan sangre nueva, porque ser joven es tener una actitud de idealismo ante la vida, porque en el corazón y la mente de cada joven pueden ser más los pensamientos positivos y los grandes ideales que aquello que represente mediocridad y abandono de responsabilidades. “Es preciso que en esta
hora de México nos pongamos de pie, vamos a ponernos de pie, vamos a ponernos en marcha, vamos a avanzar en la dirección correcta, que el ponerse de pie sea un signo de lo que vamos a hacer para impulsar a México, con ustedes y no sin ustedes, México será mejor”, expresó el mandatario estatal.
Al respecto recordó que el objetivo de este encuentro es que la juventud constituya organizaciones sociales para el desarrollo y fortalecimiento del estado y el país. En su intervención, el titular de la SEP, Alonso Lujambio, señaló que en apoyo a la juventud, el Gobierno Federal ha construi-
do 811 nuevas escuelas preparatorias y 91 nuevas universidades. “Jóvenes, felicidades por este congreso tan importante, México los necesita, necesita de jóvenes participativos, jóvenes sanos, estudiosos, talentosos como los que hoy están aquí, que hagan suyos los valores familiares, éticos de la tolerancia, del diálogo, de la no violencia”, expresó Alonso Lujambio. En ese sentido, el gobernador Marco Adame Castillo invitó a los jóvenes reunidos a hacer realidad el lema del Congreso, “Impulsemos a México”, por medio de la realización de las ideas propositivas y así evitar que el país y el estado sean como los moluscos que carecen de vértebras para sostenerse. Los estados participantes en este encuentro de jóvenes son: Estado de México, Chihuahua, Puebla, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Monterrey, San Luis Potosí, Morelos, Tlaxcala, Jalisco, Guanajuato, Guerrero, Veracruz y el Distrito Federal.
No más permisos, solicitan taxistas de Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- “No más permisos para taxis y un operativo por parte de los elementos de seguridad pública municipal que resguarde la integridad física de usuarios y operadores”, pidieron líderes de las diferentes uniones de taxistas al gobierno municipal que preside José Moisés Ponce Méndez. En reunión de trabajo a la que asistieron: Miguel Espín Villegas, del sitio Centro, Eloísa Ortiz Luna, del sitio Juárez, Silvino Villegas Ávila, del sitio México-Zacatepec, y Miguel Ángel Cruzalta Murguía, del sitio Arco Iris, expusieron la problemática por la que se atraviesa diariamente. Cabe señalar que el actual gobierno es el único que se ha reunido de manera constante a fin de escuchar el sentir de los taxistas, por ello en este encuentro se involucraron los regidores, el
secretario general de la comuna, Florentino Torres López, el secretario de seguridad pública, Gerardo de Jesús Ramírez Campos y el director de tránsito municipal, Néstor Castrejón. Los trabajadores del volante pidieron que la policía municipal implemente retenes en puntos estratégicos para que los usuarios viajen tranquilamente por las diferentes comunidades, ya que esto garantiza que los taxistas no registren pérdidas en su economía. Asimismo los dirigentes del transporte particular solicitaron al alcalde José Moisés Ponce Méndez ser portavoz ante la Dirección General del Transporte para que ya no se otorguen más permisos porque esto representa una baja en el bolsillo de quienes esta actividad significa su única fuente de ingresos. En su intervención el munícipe Ponce Méndez dijo que cada una de las peticiones serán atendidas por
Seguridad Pública y Tránsito municipal, además de que las reuniones serán más frecuentes, para que se trabaje de manera coordinada con el transporte,
al ser ellos quienes conocen de las necesidades más apremiantes de los usuarios que en su mayoría son estudiantes, amas de casa y vecinos.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Apuestan por un Desbandada en PRD; mejor Pachuca apoyarán a priístas
Sin un formato de debate, los tres candidatos que buscan la presidencia municipal de la capital del estado: Gloria Romero León, de la coalición Hidalgo nos une (PAN-PRD); Eleazar García Sánchez, de Juntos por Hidalgo (PRI-PVEM-Nueva Alianza), y Jorge Acosta, de Poder con rumbo (PT-Convergencia), se reunieron con alumnos del Tec de Monterrey, campus Hidalgo, para presentar sus propuestas. Los tres candidatos estuvieron sentados en el presídium y cada uno tuvo 20 minutos para exponer sus ideas, posteriormente respondieron nueve preguntas del público, por lo que no hubo interacción entre ellos mismos. Ante la expectativa del alumnado y medios de comunicación, los aspirantes llegaron con sus respectivos equipos de trabajo y de manera ordenada y cordial expusieron sus proyectos. Eleazar García Sánchez, abanderado de los partidos Revolucionario Institucional (PRI), Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza, basó su propuesta de gobierno en cuatro ejes: seguridad, productividad, modernidad y visión metropolitana. En el primer rubro se comprometió a hacer de Pachuca "la ciudad más vigilada del país", con la instalación de cámaras de vigilancia en puntos estratégicos. En el segundo ofreció que los trámites para la apertura de negocios serán más ágiles. Dijo que este problema se resuelve fácil, pues con menos requisitos aumentarán los negocios y será a través de foros entre empresarios y funcionarios públicos y no se concluye la reunión hasta establecer un eje que de solución. Al hablar sobre la visión metropolitana, ofreció desarrollar senderos verdes, el fomento al uso de la bicicleta a través de ciclovías y la creación de un centro recreativo parecido a Central Park, donde la gente pueda realizar deportes y pasar tiempo con la familia.
Eleazar García Sánchez.
Víctor Escamilla se suma al CARLOS VEGA / REPORTERO Al anunciar su decisión de sumarse a la campaña de Filiberto Hernández Monzalvo, candidato de la alianza Juntos por Hidalgo a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma, Víctor Hugo Escamilla González anunció que por los menos 100 personas más identificadas con el PRD, se adherirán también a este proyecto. De esta forma, Escamilla González se convirtió en el segundo precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a presidente municipal que, inconforme por las decisiones cupulares que favorecieron a militantes del PAN en la coalición Hidalgo nos Une, decidió "cambiar de bandera" rumbo a los comicios del 3 de julio y adherirse públicamente a la alianza Juntos por Hidalgo, conformada por PRI, Panal y PVEM. El político anunció su incorporación a la campaña de Filiberto Hernández Monzalvo en Mineral de la Reforma, a quien prometió allegar un promedio de tres mil votos, además de acercarle una brigada juvenil que hará proselitismo a favor del priista. Asimismo, ofreció un despacho contable que "auditará" las
a Mineral de la Reforma trate de gobernar nuestro municipio". Expresó que debido a la coalición que hiciera el PRD, con el Partido Acción Nacional, y a todas las anomalías que se presentaron en la contienda interna, ha decidido darle su apoyo a al candidato tricolor, pues además el proyecto que encabeza Hernández, es de ciudadanos y para ciudadanos. Señaló que el apoyo, que darán al aspirante comenzará desde hoy mismo, con proyecto de Filiberto Hernández. una brigada de 10 percuentas del candidato del bloque sonas, las cuales se compromePAN-PRD, Luis Baños, ante la tieron a aportar por lo menos presunción de que ya rebasó los 800 promovidos, en los 15 días topes de campaña autorizados de campaña que faltan. Expuso que además de él, por el Instituto Estatal Electoral por lo menos 100 personas se de Hidalgo (IEEH). En conferencia de prensa, se unirán al candidato del PRI, informó que Víctor Hugo Es- Panal y Verde, pues tampoco camilla fue la persona mejor están conformes con la coaliposicionada en las encuestas ción PAN-PRD. Previamente había explicado que ordenó la coalición Hidalgo nos Une para definir a su candi- que su incorporación a la campadato en esta demarcación. Sin ña de Hernández es producto del embargo, agregó, "por las deci- pronunciamiento público que el siones cupulares el PAN registró propio candidato de Juntos por Hidalgo hizo el sábado pasado, a su candidato", Luis Baños. Vítor Hugo Escamilla, quien cuando convocó a las fuerzas fue acompañado por unas 50 per- políticas y sociales del municipio sonas del municipio, se autodefi- a sumarse a su proyecto. Por su parte, Filiberto Hernió como un "ciudadano", a pesar de que en procesos electo- nández, manifestó su agradecirales pasados ha sido candidato miento a Víctor Hugo Escamilla, a la alcaldía de Mineral de la y aseguró que el proyecto que encabeza no responde a intereReforma, por el PAN y el PRD. En ambas ocasiones, por cier- ses personales o de grupo, por lo to, ha perdido por amplio margen que se trabajará para la gente de de votos, e incluso ha sido supe- Mineral de la Reforma, desde las bases sociales. rado por el PT. Antes que Escamilla Gon"Nos sumamos a partir de hoy a la campaña política, y lo hace- zález, en Pachuca hizo lo propio mos con todo, porque no nos Natividad Castrejón Valdez, gusta la simulación", dijo Esca- quien tras haber sido precandimilla en entrevista con un grupo dato del PRD a la presidencia municipal se sumó al equipo de de reporteros. El ex candidato panista y Eleazar García Sánchez, aspiranperredista advirtió que su grupo te de la coalición PRI-Panalno permitirá que "gente extraña PVEM.
V I E R N E S 17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Dice RMV no saber nada Sin recursos para reubicar sobre retiro de mototaxis a familias en alto riesgo Asegura que fue una decisión del Legislativo y que su gobierno sólo aplicará la ley PABLO SANTIAGO REPORTERO
E
l gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, se deslindó de la decisión para retirar a los mototaxis, pues dijo que es competencia directa del Poder Legislativo, por lo que sólo se concretará a poner en marcha las acciones para sacar de circulación a los operadores de este tipo de transporte. En entrevista, al concluir una firma de convenio entre el estado y el Inifep, el gobernador Moreno Valle
Rosas aseguró que el mayor beneficio que podrían ofrecerle a los mototaxistas es darles una prórroga para que dejen de operar y busquen otro modo de emplearse. Sin embargo, el mandatario estatal no quiso precisar cuál sería el plazo que se otorgará a los operadores de este medio de transporte. "La presión no funciona en este gobierno. En este gobierno sólo cumplimos con la ley. Y en este sentido los diputados son los que tienen la última palabra. Evidentemente queremos evitar un problema social,
que es lo que vamos a trabajar con las diferentes dependencias del estado", afirmó Moreno Valle Rosas. Destacó que la operación de este tipo de transporte ha sido irregular durante toda su historia, por lo que ahora sólo se habrá de cumplir la ley. Indicó que durante los próximos días podrían anunciar esquemas de apoyo para los mototaxistas que pierdan su modo de ganar dinero, así como directamente su inversión, que supera los 50 mil pesos. Advirtió que se ofrecerán "programas productivos de reinserción", para que los afectados puedan tener un modo de subsistir. No obstante, los propios operadores y propietarios de los mototaxis en municipios como Cuautlancingo, Coronango, Cholula, Juan C Bonilla y San Salvador Atoyatempan, coincidieron en que no dejarán que su inversión se pierda, por lo que seguirán buscando los medios para lograr que se regularice el servicio de estos transportes. Insistieron en que su modo de operación no representa un riesgo para los usuarios o para cualquier transeúnte, pues circulan sólo en comunidades pequeñas y a bajas velocidades.
Reemplacamiento vehicular debe quedar en la congeladora: PRI FABIOLA REYNOSO VÁZQUEZ REPORTERO
Los diputados del PRI esperan que el gobierno estatal que encabeza Rafael Moreno Valle Rosas mantenga en la 'congeladora' la propuesta de poner en marcha un nuevo programa de reemplacamiento vehicular. El legislador representante del distrito de San Martín Texmelucan, Edgar Salomón Escorza, dijo que sería importante que la administración estatal aclare si tiene contemplado hacer dos emplacamientos durante el sexenio. "Si el gobernador ya comentó que el tema no está en la agenda entonces en este momento el tema no debe estar en el Congreso del Estado. Debemos mantenerlo así por el momento hasta que el Ejecutivo someta una propuesta", añadió. Sin embargo, refirió que este tema debe ser analizado a fondo para evitar cualquier acción que represente un golpe para la economía de las familias poblanas, aunque dejó entrever que
sería justificable cualquier acto que se traduzca en beneficio para la sociedad poblana. El diputado local del PRD Antonio Gali López está a favor de que haya sólo un emplazamiento a largo plazo, ya que de lo contrario se podría perjudicar la economía de miles de familias poblanas.
PABLO S ANTIAGO REPORTERO
Al menos cinco mil habitantes de Teziutlán viven en laderas de ríos deben ser reubicados; sin embargo, el ayuntamiento no cuenta con los recursos suficientes para poder otorgar nuevas viviendas a los afectados. Ello lo confirmó el alcalde teziuteco, Carlos Peredo Grau, quien indicó que construir un pie de casa para cada una de las familias afectadas supondría al municipio una inversión superior a los 70 millones de pesos, toda vez que cada una costaría aproximadamente 77 mil pesos. "El problema es el dinero, hay que tener terrenos, hay que tener casas, porque no puedes quitarle el derecho a una familia, de quitarle el techo donde vive", afirmó el presidente municipal de Teziutlán. Debido a esto último, es que el propio municipio ha retrasado la movilización de las personas que viven en laderas de ríos, y hasta el momento sólo se ha ordenado el desalojo de 17 viviendas en este municipio, mismas que eran consideradas las más riesgosas. Apenas el pasado miércoles, el gerente de la Conagua en Puebla, Manuel Beristain Gómez, informó que se habían girado recomendaciones a todos los municipios de la Sierra Norte, toda vez que al menos 20 mil personas en conjunto ocupan parcelas cercanas a los ríos y pueden sufrir algún percance ante las constantes inundaciones en la temporada de lluvias. Destacó que durante los próximos meses habrán de buscar un esquema benéfico para los habitantes que serían desalojados, pues reconoció que no sería justo quitarles su propiedad, aunque se encuentre en una zona de alto riesgo. Consideró necesario que municipio y estado sumen esfuerzos para construir casas alejadas de zonas de riesgo, como son ríos y barrancas, y así poder generar desarrollo entre los habitantes de este municipio, colindante con el estado de Veracruz.
VIERNES
17
DE
JUNIO
DE
2 0 11
estado de méxico unomásuno
¡Eruviel Miente! z S recibi apoyo de Jorge Hank: PRD z Hubo varias reuniones en Tijuana con Luis Videgaray
z Aglutin
z Evidencia intento de deslinde a j venes y solicit apoyo a bajacalifornianos
De la redacci n
E
LUIS SÁNCHEZ JIMÉNEZ,
EL
PRD Y COORDINADOR "UNIDOS PODEMOS MÁS"
DIRIGENTE ESTATAL DEL
GENERAL DE LA CAMPAÑA DE LA COALICIÓN
HANK RHON ZUMPANGO
CONTACTO DE LA GENTE DE
ERUVIEL
FUE EN
CON
l candidato del PRI gubernatura del Estado de México, Eruviel Ávila, sí recibió apoyo para su campaña desde Baja California por parte de Jorge Hank Rhon, por lo que se evidencia que mintió al negar tal hecho durante el debate que sostuvo con los candidatos de la coalición "Unidos podemos más" Alejandro Encinas y Felipe Bravo Mena. Así lo manifestó en entrevista Luis Sánchez Jiménez, dirigente estatal del PRD y coordinador general de la campaña de la coalición "Unidos podemos más", quien sostuvo que así queda evidenciado el intento de deslinde de Eruviel Avila respecto a Hank Rhon. Sánchez Jiménez dijo que el 23 de mayo pasado, un medio de Baja California "Unirradio Informa", publicó que un grupo de 33 priístas de aquella entidad se dirigían al Estado de México, exactamente a Zumpango, a apoyar directamente a la campaña de Eruviel Ávila Este grupo estaba coordinado por Javier Algorri Franco, Mario Madrigal y Raniel Falcón y según palabras de Manuel Rodríguez Monárrez, (coordinador de Enlace en Tijuana) dijo que Luis Videgaray coordinador de la campaña de Eruviel invitó a suscribirse a los interesados a la página eruvielbajacalifornia.com.
33
JÓVENES DE LA GENTE DE
HANK
FUERON ENVIADOS
A LA ENTIDAD MEXIQUENSE
Javier Algorri Franco, Mario Madrigal y Raniel Falcón explicaron que el objetivo era apoyar a Eruviel en su campaña, por lo que 33 jóvenes fueron enviados a la entidad mexiquense: "Son jóvenes entusiastas que van a aprender y a participar activamente en la campaña de Eruviel", explicaron. Posteriormente, al día siguiente, el 24 de mayo en el diario Tijuana Hoy, volvieron a anunciar el apoyo "vamos a viajar 3 mil kilómetros para cumplir con dicho apoyo", explicaron que los coordinadores de la avanzada son Mario Madrigal Luis Javier Algorri Franco y el diputado federal Eduardo Ledezma. Estos personajes mencionaron que semanas antes, se reunieron
con Luis Videgaray, el dirigente del PRI en aquella entidad y coordinador de la campaña de Eruviel, quien solicitó el apoyo a los bajacalifornianos. Luis Sánchez Jiménez subrayó que lo anterior evidencia que sí han mandado apoyo a la campaña de Eruviel Ávila, y que demuestra que el candidato tricolor mintió durante el debate con los otros candidatos. Fue a Zumpango, entidad panista, según ellos, a donde se enviaron los jóvenes, y donde Eduardo Bernal fue el responsable de la campaña de Eruviel, una vez que lo destituyeron como representante de la coalición (PRI, PVEM y Panal) ante el IEEM, precisó Luis Sánchez Jiménez.
Saneamiento del Lerma y Verdiguel, no es fácil: PAN z Gobierno Federal present el proyecto; requiere mucha inversi n
L
Fel citas Mart nezPØrez
EL
RÍO
LERMA
REQUIERE UN PLAN A
30
uego de que el abanderado de la coalición "Unidos por ti" que encabeza Eruviel Ávila Villegas prometiera que dentro de sus compromisos se encuentra el saneamiento del río Lerma y unos días después hicieron lo mismo con el Verdiguel, el cual atraviesa gran parte de capital mexiquense, Mónica Fragoso Maldonado, legisladora local elogió la promesa, "está bien que se inicie ese tipo de acciones, pero más que se cumplan". La diputada de extracción panista recordó al ahora candidato que existe un proyecto federal de recuperación del caudal, mismo que está varado por la falta de recursos económicos ya que "requiere de una enorme cantidad de recursos", e incluso, se requiere de la participación no sólo de las tres esferas de gobierno, sino de organismos internacionales en
la materia, explicó. "No es prometer por prometer; no es un tema fácil, la problemática del río Lerma requiere de una considerable cantidad de dinero, incluso, de recursos de organismos extranjeros. No es tan fácil, se requieren 30 años, es un compromiso muy difícil de cumplirlo, pero qué bueno que inicien", refirió. En lo que respecta al Verdiguel, comentó que su saneamiento sería complicado, porque en gran parte de su área están sentados edificios y casas. "Eso sí sería muy complicado, además es necesario darle otro cauce al río. Administraciones municipales anteriores al PAN no se habían ocupado de la darle mantenimiento, lo que llevó al riesgo de colapso, se requiere una alternativa de drenaje profundo", dijo. "Todo es posible si hay voluntad, dinero y un buen proyecto, porque tienen
que tomar en cuenta rentabilidad, costo y beneficio", explicó.
EN
EL CASO DEL
VERDIGUEL
ES NECESA-
RIO DARLE OTRO CAUCE
V I E R N E S 17
30 / ESTADO DE MEXICO
DE
Cambio en Edomex se logrará con participación ciudadana: Bravo Mena aucalpan, Méx.- El candidato a la gubernatura del Estado de México por el Partido Acción Nacional (PAN), Luis Felipe Bravo Mena, dijo que la nueva época de la entidad se logrará con la participación de todos los sectores. Ello, aseguró, no sólo el día de la jornada electoral, sino durante todo el periodo de gobierno para desterrar la corrupción y el autoritarismo. Al reunirse con jóvenes
N
illa Guerrero.- El candidato de la coalición Unidos podemos más, Alejandro Encinas Rodríguez, reconoció el avance de este municipio en la producción de flor, a pesar de que fueron dejados en el abandono por parte de los gobiernos federal y estatal. Al entrevistarse con productores florícolas de esta región del estado, el abanderado del PRD, PT y Convergencia destacó la falta de políticas de desarrollo rural, sumado a una enorme corrupción de las autoridades estatales, que son el principal obstáculo para el desarrollo de este sector de la economía. "Lejos de hallar soluciones a favor de los productores de flor, los gobiernos los han dejado materialmente en el olvido y en el abandono", dijo. En otra parte de su mensaje, Encinas Rodríguez indicó que al gobierno federal no le interesa el sector agropecuario y al gobierno de Enrique Peña Nieto no le interesa apoyar a este sector de la economía. "Más aún, el gobierno estatal condiciona los apoyos en materia de abono, fertilizantes y demás insumos", indicó. Por su parte, Felipe Fuentes Guadarrama, presidente de la agrupación de floricultores, externó su preocupación ante la ola de inseguridad que padecen no solamente los productores sino sus familias y la población en general. "No sólo somos víctimas de la delincuencia, sino también de los elementos de las corporaciones policiales que nos extorsionan por cualquier motivo", dijo. También refirió que las ganancias de los floricultores se ven mermadas drásticamente por el
emprendedores, les pidió participar en este proceso electoral, ya que "son un factor importante para lograr el cambio a una buena política". Precisó que esta política es la que dará un giro al timón, es la que permitirá un cambio en el gobierno, un paso a la limpieza de la vida pública del estado. Dijo a los jóvenes que son un sector en el que se requiere actuar con determinación y para ello hará una alianza con la juventud, porque
JUNI
c
L
son el futuro y la fuerza. Puntualizó que atenderá su formación y realización, se abrirán más escuelas, se ampliarán los fondos de becas, los convenios con empresas para contratar a recién egresados, además de incrementar los recursos para la créditos e incubadoras. Dijo que le apuesta a los jóvenes, porque un gobierno visionario va de la mano con este sector que garantiza un brillo a la nueva página que se abrirá en el estado.
Eruvie defend con el gobern Peña N dencia Obrad Al pa como organi por e Dórig relació recono person impuls El prim fue el Unido Destac con e Enriqu mantie compa Sin em nador datura va apa 3 de ju
V
Pu
zCu biene Ciud Valle
Reconoce Encinas a productores de flor en Villa Guerrero constante aumento a los precios de fertilizantes, insecticidas, gasolina, energía eléctrica y demás insumos. Pidieron al candidato de la coalición Unidos podemos más
que de llegar a la gubernatura implemente verdaderos programas de subsidio a la producción florícola. También le exigieron erradicar la corrupción de los cuerpos
policiales, junto a la instrumentación de circuitos seguros para el traslado de estos productos. Alejandro Encinas ofreció que en esta misma semana los pro-
ductores de flor se reunirán con el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, con la finalidad de que puedan ofrecer sus productos sin problema alguno.
El as Estado "Unid Villeg Intern al, as cuenta hijos m Según www. laraci dispon del 20 ia Ban pesos istrada da en Adem de la Otum Castañ de ma que in de M declar inmue adquir respec
JUNIO
DE
ESTADO DE MEXICO / 31
2011
Defienden candidatos de Edomex cercanía con Calderón, Peña y AMLO os tres candidatos a la gubernatura en el Estado de México, Luis Felipe Bravo, Eruviel Avila y Alejandro Encinas, defendieron su cercanía y relación con el presidente Felipe Calderón, el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, respectivamente. Al participar en su tercer debate como abanderados, en esta ocasión organizado por Televisa y moderado por el periodista Joaquín López Dóriga, aceptaron mantener una relación de amistad y de reconocimiento político, con tales personajes e incluso trabajar para impulsar proyectos conjuntos. El primero en abundar sobre el tema fue el candidato de la coalición Unidos por Ti, Eruviel Avila. Destacó que le "honra" ser vinculado con el mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto con quien mantiene una amistad y relación de compañeros de partido. Sin embargo, rechazó que el gobernador priista esté detrás de su candidatura: "yo soy el candidato, el que va aparecer en las boletas el próximo 3 de julio".
L
Comentó que el reconocimiento que hay hacía el actual gobernador le lleva a continuar el progreso que Peña Nieto ha impulsado en el Estado de México aunque aclaró que "habré de innovar y poner un sello propio". Alejando Encinas aclaró que en su caso, el ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador no está detrás de él sino "a un lado", pues juntos impulsan un proyecto de unificación de izquierdas. Defendió que no tiene motivo alguno
para negar su relación con López Obrador; el líder moral del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas y otras figuras del PRD y la izquierda que le apoyan como abanderado. Luis Felipe Bravo Mena deslindó su candidatura del presidente Felipe Calderón, al señalar que "el candidato soy yo, con historia y propio esfuerzo". Aún así aceptó que le honra tener una relación con el mandatario federal de quien fue Secretario Particular pues reconoce la labor y desempeño que
Publica Eruviel Ávila declaración patrimonial zCuenta con cuatro bienes inmuebles; tres en Ciudad Azteca, y otra en Valle de Aragón Jaime Arriaga El aspirante al gobierno del Estado de México por la coalición "Unidos por ti", Eruviel Ávila Villegas, publicó en su página de Internet su declaración patrimonial, así como los estados de sus cuentas bancarias y de dos de sus hijos mayores de edad. Según lo que difundió en el portal www.eruviel.com/miblog/mi_dec laracion_patrimonial/ tiene disponibles, hasta el 9 de mayo del 2011 en la institución bancaria Banorte, 4 millones 57 mil 906 pesos. La sucursal donde está registrada la cuenta es la 2346, ubicada en San Cristóbal, Ecatepec. Además, según consta en el acta de la Notaría Pública 26 de Otumba, a cargo de Hugo Javier Castañeda Santana, con fecha 16 de mayo del 2011 --fecha en la que inició la campaña en el estado de México-- Ávila Villegas declaró contar con cuatro bienes inmuebles, tres en Ciudad Azteca, adquiridos en 1988, 1992 y 1996, respectivamente, y otra en Valle
de Aragón, que compró en 2003. "La suma total de la superficie de esos predios es de 539 metros cuadrados con valor total de adquisición un millón 432 mil pesos", establece el documento. El priista también declaró poseer dos vehículos camioneta año 2009 y un auto también modelo 2009, así como el menaje de una casa con un valor de un millón 72 mil 828 pesos, misma que incluyó en la existencia de su cuenta de Banorte ya descrita.
ERUVIEL ÁVILA VILLEGAS PUBLICÓ EN SU PÁGINA DE INTERNET SU DECLARACIÓN PATRIMONIAL Y LA DE DOS DE SUS HIJOS
El alcalde con licencia de Ecatepec aseguró que sus hijos no son propietarios de bienes inmuebles, inversiones, acciones, valores o títulos de crédito de ningún tipo. Afirmó también en la acta notarial que su último sueldo mensual que percibió como presidente municipal fue de 80 mil 601 pesos. Su última manifestación de bienes la presentó el 13 de mayo del 2011. En el portal de Internet también se dio a conocer el estado de cuenta de su hija María Isis Ávila Muñoz, de Banamex, donde registró hasta el 3 de junio de este año, 14 mil 378 pesos. El saldo de su hijo Raúl Ávila Muñoz, en el banco Santander -hasta el corte del 31 de mayo del 2011-- es de cinco pesos con 79 centavos. Eruviel Ávila informó que el finiquito que le otorgó el ayuntamiento de Ecatepec al pedir licencia definitiva al cargo en marzo pasado fue de 83 mil 761 pesos. El abanderado aliancista señaló en días pasados que presentaría los movimientos bancarios de los últimos seis meses, pero en la página de Internet sólo aparecen los datos descritos.
Calderón Hinojosa realiza como Presidente. Fue el perredista Alejando Encinas quien aprovechó el tema para acusar que si hay alguien detrás del abanderado del PRI, PVEM y Panal, Eruviel Avila, es el ex gobernador mexiquense Arturo Montiel pues con él se formó como político. En tanto que acusó que con el panista Luis Felipe Bravo Mena "más bien no veo a nadie detrás de él". Como parte de su derecho de réplica, el abanderado priista Eruviel Avila respondió a Encinas que una vez más se "confirma que eres el candidato de los ataques, ofensas y medias verdades; y yo seguiré siendo el candidato de las propuestas". Mientras que Luis Felipe Bravo aprovechó el comentario para acusar que como jefe de Gobierno del
Distrito Federal en 2006, Encinas Rodríguez cedió a las presiones de Andrés Manuel para cerrar avenida Reforma. Incluso, con apoyo de una imagen, acusó a Encinas de atestiguar sin hacer nada, la toma de protesta de Julio César Godoy Toscano como diputado federal pese a ser investigado por vínculos con el narcotráfico. La imagen muestra al perredista saludando en San Lázaro al hermano del gobernador de Michoacán, Leonel Godoy. En respuesta, el perredista sólo se limitó a decir que actuó apegado a la Ley en la toma de protesta como diputado federal de César Godoy pues fue en apego al respecto de sus derechos político electorales como ciudadano.
El candidato del PRI, no "piensa en grande" zPiensa que los mexiquenses somos tontos: Octavio Germán zSus compromisos no son más que la mínima obligación de cualquier gobernante zPretende deslumbrarnos con sus 6 mil espejitos l dirigente estatal de PAN en el Estado de México, Octavio Germán Olivares dijo que la pobreza de las propuestas del candidato oficial Eruviel Ávila, "estamos ante un candidato ficticio, que no tiene idea de lo que necesita nuestro estado, nos quiere hacer creer que los compromisos que está firmando mejorarán la situación del Estado de México y no es así". Germán Olivares dijo que todos los compromisos del candidato priísta se refieren a la mínima obligación que tiene cualquier gobernante, y que la mayoría de ellos implican pintar escuelas y equiparlas con mobiliario, la construcción de una que otra callecita y algunos apoyos comunitarios. "Ya nada más falta que nos firme que su horario de trabajo será de 9 a 6". El diputado federal afirmó que el Estado de México empeorará si en los próximos 6 años únicamente se va a hacer lo que propone Ávila Villegas. "Piensa en pequeñito, piensa de manera mediocre, piensa que los mexiquenses somos tontos y nos deslumbrará con sus 6 mil espejitos".
E
El líder del PAN mexiquense cuestionó: ¿Por qué no firma que bajará los índices delictivos? ¿Por qué no firma que disminuirán los feminicidios y el robo de autos? ¿Por qué no firma que empleará menos dinero en publicidad y aumentará el gasto para combatir la pobreza? "Esos son los temas importantes para los ciudadanos, el día de hoy amanecimos con la noticia de que llegamos a las 225 ejecuciones en lo que va del año, la violencia está desbordada en el estado y el gobernador no hace nada y tal parece que su candidato planea seguir sus pasos", aseveró Octavio Germán. En este sentido el líder del panismo mexiquense contrastó la propuesta de Luis Felipe Bravo, quien se ha comprometido a "limpiar la casa", certificar a los policías, una política de cero tolerancia a la corrupción así como impulsar una policía moderna y ejemplar. "Luis Felipe es un hombre de valores y de palabra, además de que tiene una propuesta muy concreta en materia de seguridad, con Bravo Mena como gobernador pondremos al Estado de México en una situación de tranquilidad y seguridad para las familias mexiquenses.
32
unomรกsuno
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
V I E R N E S 1 7 D E J U N I O D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx
GOLF
BETHESDA, Estados Unidos.- El norirlandés Rory McIlroy, quien dejó escapar una ventaja de cuatro golpes en la última ronda del Masters, tomó ayer la punta en el US Open, al entregar una tarjeta de 65 impactos, seis debajo del par.
HOCKEY
VANCOUVER, Canadá.- Varios autos estacionados fueron incendiados, otros fueron volcados y algunas personas lanzaron botellas de cerveza contra pantallas gigantes de televisión luego de ver cómo Canucks de Vancouver, de la (NHL) perdió el séptimo partido por la Copa Stanley ante Bruins de Boston.
BEISBOL
FILADELFIA, Estados Unidos.Cliff Lee cubrió la ruta completa con pelota de dos hits y Filis de Filadelfia superaron ayer 3-0 a Marlins de Florida para completar una barrida de cuatro partidos. Filis llegó a 7 victorias consecutivas.
LO QUE NO SE VIO Cuauhtémoc Blanco mete las manos al fuego por sus compañeros en el Tri... Dijo que son honestos y que tarde o temprano se sabrá la verdad.
¡Cuau, los apoya! Cuautémoc Blanco, ex jugador de las Águilas del América, expresó su apoyo a sus compañeros involucrados con el caso de dopaje en la selección mexicana. "Yo los apoyo, ellos son unos jugadores honestos y hay que creer lo que digan", dijo el goleador al referirse a Guillermo Ochoa, Christian Bermúdez, Antonio Naelson Sinha, Francisco Maza Rodríguez y Edgar Dueñas, en las grabaciones de la telenovela "El triunfo del amor". El delantero no quiso opinar sobre la postura de los federativos y la sanción que la Femexfut aplicó a los implicados. "Ese tema si es complicado, no me gusta mucho hablar de eso, pues no estoy ahí metido, no sé qué fue lo que pasó y ahora si que ellos se las arreglen, pero yo sí creo que son unas personas honestas", concluyó. Blanco regresaría en diciembre al nido Tal parece que Cuauhtémoc Blanco no quitará el dedo del renglón y seguirá insistiendo para que la directiva americanista lo tome en cuenta para este torneo Clausura 2011 y así pueda cumplir su sueño de retirarse en el equipo que lo vio nacer. El delantero del Irapuato aseveró que no se Cuauhtémoc mete las manos al fuego por sus compañeros. rendirá pese a que el timonel americanista, Carlos Reinoso, no lo ha considerado desde su estancia por el equipo de Coapa. ción mexicana se limitó a contestar: "No se llegó a la negociación, pero regreso al Irapuato "Me encantaria jugar con el América, asi es que sólo y espero regresar en diciembre al América para retirar- estoy a la espera que los directivos me den esa oportunime", expresó el jugador quien añadió que aún tiene un dad", dijo. contrato por seis meses con el conjunto fresero. Sin embargo, dejó en claro que el tiempo podrá cobrarCuauhtémoc Blanco no quiso entrar en discusión por le la factura debido a que sus piernas no son eternas en las declaraciones que el chileno Carlos Reinoso externó las canchas. recientemente al decir que el jugador no había tenido la "También hay que retirarse a tiempo, si me dan las iniciativa de llamarlo por lo que el número 10 de la selec- piernas, me encantaria esperar para despedirme ahí”.
¡FIFA, dio luz verde! FIFA dejó la puerta abierta para que México pueda reemplazar a los cinco jugadores que dieron positivo de doping por clembuterol en Copa Oro y sólo será tarea de Concacaf ejecutar la decisión del organismo regidor del futbol a nivel mundial. En lo que se podría considerar como una primera batalla ganada dentro de la guerra que la Federación Mexicana de Futbol sostiene para tapar todos los hoyos que generó el caso de los dopados, FIFA, vía su secretario general, Jerome Valcke, dio su anuencia para que el Tri no dispute con un cuadro mermado lo que resta de la Copa Oro. “Es una situación muy extraña, única, que tantos jugadores den posi-
tivo por una sustancia así al mismo tiempo; la determinación de FIFA junto con WADA es que de momento estos jugadores no pueden jugar. Pero FIFA autorizó a Concacaf para que otorgue el permiso a México de sustituir a estos cinco jugadores en Copa Oro, pues todavía es muy difícil saber si fue un accidente o a propósito”, dijo. El directivo insistió en que son todas las dudas que aún se mantienen sobre el caso de los seleccionados mexicanos, y sobre el propio clembuterol y sus efectos, las que orillaron a FIFA a tomar la determinación de permitir a México suplir a los cinco jugadores implicados para disputar Copa Oro que está a punto de terminar.
Jerome Valcke, dijo sí.
EL DEPORTE 34
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
¡Represalias contra Aguilas Blancas! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Agónico empate tico.
Nacional de tenis 2011 LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La Federación Mexicana de Tenis (FMT) anunció ayer el Campeonato Nacional Infantil-Juvenil Grado 1, que se realizará del 2 al 9 de julio en distintos clubes del Distrito Federal, en donde participarán cerca de 300 tenistas de categorías de diez a 21 años. Esta justa forma parte del Circuito Nacional de Campeones de México, y se llevará a cabo en el Club Cantil, para la categoría de 10 años, Casablanca San Ángel para 12; Alemán para 14; Terranova 16, y Hacienda Resort para 21. Todas estas sedes son de canchas duras a excepción de la categoría de 14 años quienes jugarán en arcilla. En este certamen competirán los mejores tenistas en ambas ramas, en las modalidades, singles y dobles. Armando Vega, presidente de la Asociación de Tenis del Distrito Federal (ATDF), comentó que ha habido un avance en el tenis nacional y dijo que el comité organizador espera tener una participación de primera calidad entre los tenistas que estarán presentes en esta competencia, a la que calificó como la más importante en esta categoría. “Quisiera recalcar que después de muchos años, el Distrito Federal ha retomado el liderazgo nacional en cuanto a calidad de tenis y en los tenistas competitivos, para nosotros es un gran logro, y esto no hubiera sido posible sin el apoyo de la federación (FMT) y de la asociación (ATDF)”, esto, luego reconocer el gran esfuerzo y el logro del equipo capitalino al llevarse el primer lugar en la pasada Olimpiada Nacional.
Lo cortés no quita lo valiente. Un grupo de mamás de Aguilas Blancas infantil presentará una queja formal ante ONEFA, Codeme y la universidad del Tepeyac, por el maltrato de que fueron objeto en días pasados por Carlos Ramírez, coordinador de dicha categoría en la liga y representante del Tepeyac. Antenas de la Cia*** (Camargo Intelligence Agency), reportan que el miércoles pasado un grupo de señoras fueron a la oficinas de ONEFA para finiquitar el trámite de cambio de equipo, ya que sus hijos jugaban antes en Frailes, pero decidieron cambiar de organización en pleno uso de sus derechos constitucionales y deportivos. Tal parece que su cambio no fue del agrado de alguien, ya que a pesar de tener todos los documentos en regla, con la autorización de su equipo anterior y por lo mismo dentro del marco reglamentario del circuito estudiantil; el coordinador
Los volátiles de Santo Tomás fueron maltratados por la liga. Carlos Ramírez la emprendió con las señora a las que increpó duramente, inclusive les dijo que sólo porque tenía instrucciones de sus autoridades, pero que él estaba para servir a su institución. No las dejó entrar a las oficinas y ¡zaz! que les azota la puerta en la cara. Una actitud que deja mucho que desear como funcionario ya que resulta perjudicial para la imagen de la institución a la que
representa (léase Frailes) y a la liga misma ya que la grosería no fue a un grupo de personas, sino implícitamente a una organización que es de las más numerosas y competitivas del ovoide en todas sus categoría y por si fuera poco, fundadora de la infantil ONEFA. La liga autoriza varios cambios por organización, siempre y cuando sean concedidos por su equipo anterior y los solicitantes no tengan adeudos.
Confiamos en la cantera: Trejo
Todo se acomodó según Mario.
Mario Trejo, director deportivo de los Pumas, reconoció que la directiva no esperaban tantas salidas, pero que todo se acomodó tanto para los jugadores como para los clubes adquirientes durante el Régimen de Transferencias. "No se busca exactamente pero se va dando, porque hay jugadores que vencían contrato como Israel (Castro), quien escuchó otras propuestas que lo convencieron por encima de la nuestra, en el caso de Leandro Augusto él tenía un año más firmado, pero hablando con él y su representante se les hizo muy interesante la propuesta de Tijuana y la aceptaron, eso fue de común acuerdo", expresó Trejo, quien confía en la cantera para que el equipo siga en la lucha por los primeros lugares. Así las cosas se apuesta por la cantera puma.
¡Sinha, el más afectado!
El toluco, explotó.
Los niveles de clembuterol encontrados en el primer examen anti doping realizado a finales de mayo en los cinco jugadores mexicanos que causaron baja del Tri en la Copa Oro, fueron revelados por la cadena Espn. El documento presentado en 'Los Capitanes' muestra los resultados de cinco sujetos identificados mediante números, los cuales corresponden a 'Sinha', 'Maza' Rodríguez, Guillermo Ochoa, Édgar Dueñas y Christian Bermúdez, aunque no se precisan los nombres.
Porcentajes en nanogramos (ng) que se muestran son 0.6 ng/ml para ID2584253, 0.8 ng/ml para ID2584421, 1.1 ng/ml para ID2584406, 1.3 ng/ml para ID2584420 y 4.2 ng/ml para ID92859. Previamente, en una entrevista, Christian Bermúdez reveló que la FMF le había informado que él había salido con un porcentaje de 0.6 de clembuterol. "El documento que contiene los nombres de los jugadores está escrito a mano por la oficina antes mencionada y fue escaneado y enviado en un
archivo electrónico a el presidente, al secretario general, al director general de Selecciones Nacionales y al director general deportivo", dice el comunicado de la FMF. En ESPN aseguraron que 'Sinha' tuvo 4.2 nanogramos, mientras Christian 'Hobbit' Bermúdez fue el más bajo con 0.6. Un nanogramo es una millonésima parte de un gramo y un picogramo es una billonésima parte Edgar Dueñas registró 0.8 nanogramos, por 1.1 de Guillermo Ochoa y 1.3 de Francisco Javier Rodríguez.
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
EL DEPORTE 35
Le enseñaré a Rhodes a respetar: Canelo FRANCISCO HERNÁNDEZ ENVIADO ESPECIAL
Lizardi y comité hidalguense de MTB.
Tres lugares para Nacional eltite ENRIQUE ROMERO REPORTERO
La Comisión Técnica de la Federación Mexicana de Ciclismo, que ha venido trabajando en el sistema de elección para Juegos Panamericanos, a 119 días de su inauguración, tiene ya un preseleccionado de 12 corredores de la rama varonil y nueve de la femenil, por lo que en Guadalajara solo se seleccionará a dos varoniles y una femenil, en los Nacionales de ruta, la contra reloj el 24 y el gran fondo el 26, en las rutas oficiales Panamericanas. El reglamento de participación en Panamericanos, por parte de la Confederación Panamericana de Ciclismo que dirige el cubano José Peláez, indica que cada país puede participar con 14 hombre sy 10 mujeres, para las cuatro especialidades Olímpicas, como son BMX, Mountain Bike, ruta y pista. La situación se torna difícil para esa calificación, pues se está exigiendo que deben intervenir en las dos pruebas, contra reloj y gran fondo, para tener derecho a ser seleccionados. Marco Antonio Robles, Presidente de la Asociación de Ciclismo de Jalisco interviene directamente en la organización, en forma conjunta con el CODE Jalisco y COPAG, organizador de los Juegos Panamericanos. En Cacaloapan, MTB hidalguense La Secretaría de Turismo en Hidalgo, los representantes de Cacaloapan, municipio de Huasca de Ocampo, ofrecieron conferencia de prensa, con el fin de presentar la octava fecha del serial hidalguense de Mountain Bike a efectuarse éste domingo a partir de las diez de la mañana en la pista “La Presa de Aguatepec”, en la Gruta de Platero, donde se esperan grandes emociones.
GUADALAJARA, Jalisco.- El nuevo ídolo del boxeo mexicano, Saúl “Canelo” Álvarez, está listo para vencer y convencer en la víspera de su primera defensa del Campeonato Mundial peso Superwelter del CMB que se desarrollará mañana en la Arena VFG, en Tlajomulco, Jalisco a las 18:00 horas. Álvarez y el británico Ryan Rhodes, su retador oficial, estuvieron hoy en la rueda de prensa final celebrada en el Estadio Panamericano de Voleibol que colmaron decenas medios locales, nacionales e internacionales. “Ha nacido un nuevo ídolo en México, un joven que lleva de frontera a frontera y de costa a costa la bravura, el coraje, el corazón, la dignidad y el honor de ser mexicano”, dijo José Sulaimán, presidente del CMB, quien estuvo sentado en la mesa de honor junto a los principales protagonistas de la cartelera “Canelo es verde y oro”.
Saúl Alvarez, le contestó a su rival. Erick Gómez, representante de Golden Boy Promotions, agradeció a todos los patrocinadores su apoyo para poder traer a Guadalajara la primera defensa del invicto Saúl Álvarez. En su turno al micrófono, “El Canelo” dijo estar agradecido y contento por aquellos que lo apoyan: “Estoy muy contento, era lo que estábamos soñando desde antes de ser campeones del
mundo, que la primera defensa fuera en Guadalajara y se nos cumplió. Siempre tomamos nuestro trabajo muy en serio y nos preparamos al 100 para lo que se presente en la pelea. Como ya lo dijo mi manager, no nos gusta hablar mucho, simplemente voy a demostrar arriba del ring, Rhodes dice que me noqueará, creo que en el ring se habla, es donde se demuestra, y allí le voy a enseñar a respetar”.
ANV, lista para Gran Prix de Santa Clara JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
El equipo mexicano de natación se encuentra listo para participar en el Grand Prix de Santa Clara este fin de semana en el George F Haines International Swim Center, cuyo evento abre la posibilidad de cumplir con tiempos tope para los Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011 en pruebas todavía vacantes. La nadadora Fernanda González, de Acuática Nelson Vargas- La Loma, encabeza la selección femenil que asiste a Santa Clara como la mejor dorsista de México, acompañada por su entrenador Armando Fernández, quien forma parte del staff técnico nacional. Aunque ya se encuentra calificada para Juegos Panamericanos y Campeonato Mundial de Shangai, la mexiquense Fernanda González evaluará su rendimiento en las pruebas de dorso con miras a la justa del orbe del próximo mes de julio, además de buscar la alternativa en
otras pruebas para el certamen continental de octubre. Junto con Fernanda González, campeona centroamericana y noveno lugar del mundo –en curso corto-, también sobresale la participación de Juan Flores, de ANV, quien buscará colocarse entre cuatro mejores tiempos. del país en los 100 y 200 metros libres, con el propósito de ser evaluado como uno de los posibles relevistas para los Juegos Panamericanos. El Grand Prix de Santa Clara es un evento de preparación para los seleccionados nacionales a los Juegos Panamericanos y cuenta con el aval para lograr la clasificación en las plazas vacantes, lo que podría aumentar el número de seleccionados con tiempos tope. Otros seleccionados nacionales inscritos son: Susana Escobar, Prisciliana Escobar, Arantxa Medina, Lourdes Villaseñor, Daniel Delgadillo, Israel Durán, Arturo Pérez Vertti y Ezequiel Trujillo, además de diversos nadadores de otras entidades del país y clubes, como son Jannete Morales, de ANV. Va por todos ellos este campeonato”.
¡Vega San Lorenzo, ligero favorito! ALMA LLANERA COLABORADOR
Intensas semifinales en el Nocturno.
Tras haberse jugado semifinales del VI Torneo Cruz Azul Molina, hoy se llevará a cabo la final en deportivo Eduardo Molina a partir de las 19:00 horas, entre Vega San Lorenzo ante Escuadra Azul. Estos cuadros ganaron su derecho, luego de vencer a sus respectivos rivales, en grandes encuentros. Vega, venció al actual campeón Brasil 86 estos equipos pertenecen a Liga Lifsa Veteranos. Los amarillos del Brasil recibieron dos tantos que los marginaron de la gran final, con un marcador de 2-0, ante más de 2 mil aficionados que presenciaron
el cotejo. Los goles del Vega, fueron de Oscar Martínez que dejó parado al portero Juan Coutiño y Floriberto Cano. Con esa derrota perdió la oportunidad de convertirse Brasil 86 en tricampeón. Arbitraje de Ángel Villanueva con Mario Pineda y Javier González. Si ese encuentro estuvo emotivo, la otra semifinal fue de garra entre Escuadra Azul ante Creta, ambos de Liga Mayor de Aficionados. El triunfo fue de Es-cuadra Azul por 7-6, tras empate a un gol en juego normal, se fueron a tiros penales, ganando los azules. La premiación al campeón será de Trofeo, dos escapularios de oro y el premio principal de 20 mil pesos en efectivo.
36 AUTOMOVILISMO
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
¡Rafa Vallina va por todo a la Puebla 240! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
MUCHOS deben acordarse aun del piloto brasileño Ayrton Senna da Silva, quien falleció trágicamente en aquél aparatoso accidente en la "Curva del Tamburello", en ese entonces de muy alta velocidad (280 kph), ubicada en el circuito de Imola, en Italia, durante el llamado Gran Premio de San Marino. Senna conducía un Williams, equipo al que llegó pensando en que iba a ganar otro título mundial y al que "se ofreció gratis", todo con el propósito de incomodar al francés Alain "Cerebro" Prost, con quien tenía una rivalidad irreconciliable, quien iba a ser el monarca defensor, pero quien, enterado de que Frank Williams había aceptado acoger en su seno, optó por el retiro. Irónicamente el percance mortal se produjo en una carrera que tenía el nombre de Luxemburgo, pese a que ese ducado mantiene a la fecha el veto a las carreras de automovilismo y motociclismo de velocidad, aduciendo que es un deporte muy peligroso y que provocaba (en ese entonces todavía), muchas muertes. En esa carrera en la pista italiana, muy veloz, Senna estaba al frente, perseguido muy de cerca por Michael Schumacher, cuando de pronto se vio que de la parte baja posterior de su auto, salía muchísimas chispas, producto de que algo metálico rozaba con el pavimento. Senna, lanzado a unos 280 kph, no dio vuelta. El auto se fue de frente contra el muro y al final apenas si pudo medio girarlo un poco, para dar de tres cuartos contra la barrera. El impacto fue brutal. Senna no hacía movimientos. Los auxilios tardaron en sacarlo del auto y luego, la atención al piloto se prolongó muchos minutos. Testigos presenciales de ese día aseguran que el impacto fue mortal. Uno de los brazos de la suspensión delantera derecha se rompió en el impacto y una de sus puntos actuó como lanza y se incrustó en la cabeza de Ayrton, entrando por la parte superior del visor del casco. El deceso fue inmediato. Por eso no se vía movimiento en su coche. Pero, como si declaraban la muerte de Senna en la pista, había que suspender la carrera, los oficiales médicos se tardaron porque vía masaje directo al corazón y respirador artificial, lo revivieron para llevarlo a un hospital, donde minutos despues se anunció el deceso "oficial". Fue un duro golpe. Más que porque muchos pensaban que Ayrton era "inaccidentable"; es decir, incapaz de sufrir un accidente. Había tenido muchos, como el de esta capital en el 92, en la salida de lo que quedaba de la Peraltada, que por ese motivo se convirtió prácticamente en la plana que es ahora. Pero siempre había resultado ileso. A la conmoción siguió la investigación, los dimes y diretes, el cuestionamiento de la seguridad en el Tamburellli, en Imola y en la F-1. Más porque un día antes que Ayrton, en otro percance durante las calificaciones, había muerto Roland Ratzenberger, un suizo que hacía sus "pinitos" en la categoría. Su deceso y el de Ratzenberger, sirvieron para hacer la F-1 un poco más segura. Y desde entonces no ha habido tantos decesos, aunque ha habido percances pavorosos, como el del polaco Robert Kubica en Canadá, o el reciente de Sergio Pérez en Montecarlo. CAMBIANDO VELOCIDAD Pero, ¿a qué la remembranza sobre Ayrton? Pues la respuestaen sencilla: el destino fija caminos que nadie entiende y "casualmente" el austriaco Josef Leberer, quien fue preparador físico y "gurú" de Senna, llegó a Sergio Pérez, el jalisciense que quiere llegar a ser grande, como Ayrton en la F-1 y convertirse en campeón mundial... Josf está apoyando ahora en todos sentidos al "Tornado" mexicano ya segura que desde el amazónico, no había visto tanta"hambre" de triunfo como en nuestro compatriota y augura que en tres años, dará mucho de qué hablar en la máxima categoría del automovilismo mundial... Sergio ha trabajado con él todos estos días, unos en Mazamitla y otros en Guadalajara y la idea es dejarlo apto para regresar a las pistas la próxima semana en Valencia, España... Es hombre que sabe lo que dice y es el segundo a quien, en el "circo" mayor, el mexicano convence de su calidad, porque por ese motivo Peter Sauber le ha dado todo su apoyo y confianza... Esperamos que en verdad, Sergio esté al mando de su monoplaza en Valencia y que brinde a su afición un magnífico resultado...
Con una planilla de más de 20 personas que conforman el equipo Spartac comandado por Rafael Vallina, piloto de la NASCAR Corona Series, presentado por Toyota, el auto 0 de CocaColaZero-Tab-Bokados se reporta listo al igual que su volante chihuahuense para encarar la sexta fecha del campeonato a disputarse en el Autódromo Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla. Actualmente Rafael ocupa el lugar 25 del campeonato con un total de 482 puntos, mismos que buscará acrecentar en el óvalo de Amozoc y así poco a poco como lo ha venido haciendo, colocarse entre los primeros puestos del certamen. “Vamos a seguir empujando duro, considero que en Puebla tendremos mayores posibilidades para poder destacar, es una pista que me gusta y que aparte se nos da y estamos motivados por eso”, comentó el experimentado piloto. En sus anteriores visitas, Vallina finalizó en el sitio 34 y 17
El piloto chihuahuense, quiere la de cuadros. en las dos competencias que el serial disputó en el 2010, sin embargo para éste compromiso el tripulante del auto 0 asegura que las cosas no serán igual, pues la comunicación dentro del equipo ha sido la clave para estar dando pasos pequeños pero firmes dentro del campeonato. “El carro mecánicamente va mejorando, el equipo desde la primera fecha ha trabajado fuerte y pues gracias a ellos es que
poco a poco hemos logrado hacer bien las cosas en la pista”, señaló Vallina que en Puebla diputará su carrera número 81 dentro de los autos Stock. Sobre las condiciones de la pista y lo que espera de la carrera denominada “Puebla 240”, dijo: “En verdad estamos muy entusiasmados de poder rodar en una pista como la poblana, el público siempre nos ha recibido muy bien y vamos a ganar”.
¡Lista tercera fecha Super Copa Seat! LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
Con cinco categorías quedó integrado el programa de la Super Copa que celebrará su tercera fecha el primer fin de semana de julio en la pista de los Hermano Rodríguez de la ciudad de México, En lo
La Super Copa, al Hermanos Rodríguez.
que se espera sea todo un festival de velocidad pura con más de la mitad de los vehículos participantes impulsados por motores que cuentan con más de 300 caballos de fuerza. A la estelar Supercopa se suman los Porsche GT3, la Fórmula LATAM, las Pick Ups y las impresionantes motos 610. Todos correrán en el trazo de cuatro kilómetros en sentido normal, es decir a favor de las manecillas del reloj” Humberto García coordinador general de la serie comentó además que “Los Super Copa, La LATAM, los Porsche, las Pick Ups y las motos tendrán oportunidad de realizar pruebas libres el día viernes primero de julio. El viernes primero de julio la pista estará abierta desde las 10 y media de la mañana para los entrenamientos libres, además en el Paddock se estarán llevando a cabo diferentes actividades.
¡Vamos a Puebla, por la de cuadros: RM! RAÚL ARIAS REPORTERO
A pocos días de ir en busca del primer premio “Carlos Pardo” para su escudería Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK, premio que será otorgado al piloto con mejor desempeño tanto dentro como fuera de la pista, el regiomontano Rafael Martínez aseguro este día que en Puebla su objetivo primordial será la victoria, resultado que de conseguirlo será favorecedor para salir mejor ubicado den-
tro de la clasificación general Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Rafael Martínez arribará hoy a Puebla colocado como el segundo mejor de la clasificación general, lugar cómodo que de igual manera le exige buenos resultados. Hasta el momento las victorias no se han hecho presentes para el piloto del auto número 18, situación que no le quita el sueño pero si tener que prepararse aun más para cada compromiso”. (Foto: Andrés Rosillo).
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
37
unomásuno
Obtiene alumna del IPN tercer lugar en concurso de modas Evento organizado por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, fueron presentados 97 atuendos de moda urbana
J Obligado el ISSSTE a pagar pensiones por GERARDO ROMÁN RUENES REPORTERO
La Suprema Corte de Justicia determinó la inconstitucionalidad del artículo 51, fracción III de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado ISSSTE, por lo que obliga a esa institución a pagar integras las pensiones por viudez y por orfandad (en caso de hijos menores de edad), aun y cuando la suma de la pensión del pensionado(a) y la que perciba por viudez excedan la cuota máxima de diez salarios mínimos. La primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió un amparo a favor de una mujer a la que la subdelegación de Prestaciones Económicas del ISSSTE en Colima le restringió su derecho a recibir completas su pensión como extrabajadora al servicio del Estado y la que le correspondía por la muerte de su esposo. El artículo 51, fracción III, segundo párrafo de la Ley del ISSSTE, vigente hasta el 31 de marzo de 2007, establecía que los viudos pensionados sólo podrán recibir un máximo de 10 salarios mínimos, sumando su jubilación y la pensión a que tenga derecho por viudez. "Las garantías sociales", como son las pensiones de viudez y de jubilación, "en ningún caso pueden restringirse", indicaron los ministros de la SCJN. El beneficio de una pensión de viudez y una de jubilación no se excluyen entre sí, señalaron los ministros, quienes agregaron que el propio artículo 51 permite la "compatibilidad" de dichas pensiones. Precisaron que la limitación de diez salarios mínimos es inconstitucional, ya que no existe justificación alguna para que una persona que tiene derecho a recibir una pensión por viudez y además esté disfrutando de una pensión por jubilación, vea limitado el monto total de ambas. Esto, "porque las pensiones tienen orígenes distintos, cubren riesgos diferentes, además de que tienen "autonomía financiera". La Corte estableció que "la pensión por viudez es en razón de las aportaciones del trabajador o trabajadora fallecido, mientras que la pensión por jubilación se sostiene con las cuotas de los propios trabajadores, motivo por el cual no se pone en riesgo la viabilidad financiera de las pensiones conjuntas, como argumentó el ISSSTE en la defensa del citado artículo.
essica Deyanira Mayén Moreno, alumna de la Escuela Superior de Ingeniería Textil (ESIT) del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvo el tercer lugar en el 13º Concurso y Congreso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA 2011, organizados por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, en colaboración con el Patronato de la Feria Nacional de San Marcos. Esta competencia de diseño de moda marca la conclusión de las actividades del XII Congreso Internacional de Diseño de Modas UNIMODAA que en este año contó con la participación de 97 atuendos creados por jóvenes de 25 escuelas de diseño del país. Los atuendos de moda urbana tuvieron como inspiración la leyenda de El Santo, el enmascarado de plata. "Quise plasmar lo que había detrás de la máscara plateada, un hombre que antes de ser técnico fue rudo, lo obscuro que pudo ser algún día el luchador lo representé con los holanes de la falda con tela en negro y plata", explicó Mayén Moreno. Cabe destacar que la gran mayoría de los participantes acudieron en representación de academias especializadas en el dise-
ño de modas, sólo Mayén Moreno participó en representación de la ESIT del IPN. "Desde la secundaria llevé como taller Industria del Vestido, lo que me facilitó aplicar patronaje, corte y elección de telas para confeccionar este vestido; sin embargo, los conocimientos adquiridos recientemente en las aulas del IPN, como los de dibujo, fueron primordiales para sentir mayor confianza y elaborar un
modelo digno del concurso", explicó la estudiante politécnica. El jurado calificador estuvo integrado por destacados diseñadores de México y del extranjero como: Gori de Palma (España); Jorge Duque y Santiago Escobar (Colombia), así como Francisco Saldaña y Víctor Hernal, ambos creadores mexicanos que se ha posicionando como un referente de moda dentro del panorama nacional.
Reestructurar educación sin tocar al SNTE FELIPE RODEA REPORTERO
El subsecretario de Educación Básica, Fernando González Sánchez, presentó ante senadores la propuesta de Acuerdo por el que se establece la articulación de la educación básica, a fin de "sentar las bases para una nueva escuela mexicana", basada en la evaluación de estándares curriculares, sin embargo, quizá por ser yerno de Elba Esther Gordillo, en su propuesta no menciona para nada que va a pasar con el principal obstáculo para la educación en el país, el SNTE. Con el Acuerdo, dijo, se perfila la escuela de tiempo completo y pretende reformar los libros de texto, transformar los procesos de evaluación, proyectar el uso de la tecnología e incorporar el inglés como segunda lengua desde tercero de preescolar. Por ello, se pretende distribuir la trayectoria formativa del alumno en cuatro periodos escolares, articulados en 12 años: el primero comprende preescolar, con tres años, el segundo abarca la mitad de la primaria, el tercero corresponde a la primaria alta y el cuarto se relaciona con la secundaria.
38 DISTRITO FEDERAL
unomásuno
Transportistas, vuelven a provocar caos en el DF
ENRIQUE LUNA REPORTERO
C
ientos de traileros, pertenecientes a la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas (Amotac) plantaron 30 vehículos de carga en las inmediaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), creando caos vehicular en los alrededores de avenida Universidad al sur de la capital. Dicho bloqueo, es debido a una presión que quieren ejercer los quejosos al Gobierno Federal, para que este normalice los precios del combustible, de consumibles, de casetas; por otra parte piden mayor seguridad en carreteras y autopistas, ya que muchos de sus compañeros han sido secuestrados y asesinados por miembros del crimen organizado. También o quizás la prin-
cipal demanda es que las autoridades competentes eviten que la norma oficial mexicana 12-2 entre en vigor, la cual especifica el control del peso y dimensiones de los vehículos de carga que pueden circular en los miles de kilómetros
de carreteras del país. Las avenidas más afectadas por los hechos anteriores son, avenida Universidad, Doctor Vértiz y Eje Central en el tramo comprendido de Universidad al Viaducto, porque los vehículos de gran tamaño llegaron en algún
momento dado a invadir el carril exclusivo del Trolebús provocando la desesperación de los usuarios de dicho medio de trasporte. Además, los negocios que se encuentran sobre avenida Universidad fueron afectados severamente, ya que no pudieron abrir durante un par de días, perdiendo clientela, ventas y provocando la molestia de muchos locatarios que tenían que pagar sueldos esta semana, cuestión que no pudieron realizar. Por último, los cientos de choferes de camiones de carga y de turismo abandonaron la zona sur de la ciudad aproximadamente a las 6 de la tarde, con el fin de dirigirse a las casetas de cobro México- Querétaro y México-Cuernavaca para paralizar las entradas a la ciudad de México.
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
Rechazan viaducto elevado Indios Verdes FELIPE RODEA REPORTERO
Tras pronunciarse totalmente en contra a la obra vial, la diputada Lizbeth Rosas Montero, advirtió que el viaducto elevado Indios Verdes atentará contra la vida cotidiana de grandes sectores populares del área, pues no se están tomando en cuenta las afectaciones que tendrán los habitantes de Santa Isabel Tola, Ampliación Gabriel Hernández entre otras colonias. Con discursos falsos autoridades locales y federales señalan que beneficiará a vecinos del Distrito IV de la delegación Gustavo A. Madero y del Estado de México, afirmó, pero indicó que la mayoría de los habitantes de la zona son de escasos recursos económicos, asediados por la delincuencia en todas sus modalidades y, “ahora se les pretende imponer una obra que vendrá a afectar aún más esa precaria calidad de vida”. A diferencia de otras autoridades del ámbito local y delegacional, Rosas Montero reiteró su inconformidad por el proyecto y sin cortapisas, ni titubeos dijo que no se puede esperar a ver qué dicen las autoridades federales, locales o delegacionales qué traerán. “No, desde ahora me pronuncio por un total y contundente rechazo ante esta obra”. Así mismo exhortó a las autoridades responsables a que se exploren otras alternativas de solución a ese conflicto vial, pero que en ningún momento se trastoque la vida de los maderenses y agregó que no se debe permitir que en aras de la vialidad se destruya en unos cuantos meses la vida cultural de un pueblo como Santa Isabel Tola, o de una comunidad como la Ampliación Gabriel Hernández, y minimizarlos o calificarlos de poblaciones prescindibles o sacrificables.
GDF mete mano en cambio de dirigencia del SUTGDF Se acerca el tiempo del cambio de dirigencia del SUTGDF y las patadas bajo la mesa se hacen más evidentes, según versiones de algunos trabajadores de este sindicato; se comenta que no sólo basta con las propuestas de campaña, sino que hay que ser escrupulosos con la trayectoria de los aspirantes, ya que, consideran es un factor determinante sobre cómo se comportará el próximo presidente del organismo sindical durante su gestión, también afirman que lo real es la vocación de servicio, así como la disposición que se tiene para ayudar a los compañeros en las problemáticas de carácter laboral y por qué no decirlo, en ocasiones penal, que se dan cotidianamente en los centros de trabajo. Cualidad que consideran ausente en Juan
Ayala Rivero, quien actualmente ocupa la Vicepresidencia de atención en asuntos laborales del Comité Ejecutivo General y que curiosamente, en un alarde de falta de memoria, pretende colocarse como el candidato favorito para suceder al actual presidente del SUTGDF, Enrique Hanff Vázquez; según dicen, Juan Ayala Rivero ha establecido oscuros acuerdos políticos al nivel del Gobierno del Distrito Federal, en donde Marcelo Ebrard ha ordenado a Federico Escobedo y Flavio Ramírez, ambos encargados de la administración de los recursos humanos y el manejo de las plazas de estructura en el DF, dar inicio al desmantelamiento del SUTGDF para desplazar poco a poco a la base trabajadora y reemplazarla por empresas prestadoras de servicios
como es el caso de las concesiones que ya están operando en el área de la basura en donde una empresa privada presta el servicio en el corredor turístico del DF, Centro Histórico y Reforma, o bien en las áreas de licencias y la Tesorería en las que el servicio ya lo prestan bancos y centros comerciales, otra más es el servicio de las grúas operadas también por una empresa concesionada, desplazando a los trabajadores de base del sindicato: el negro historial de Juan Ayala Rivero lo convierte en el candidato idóneo para los planes de Ebrard, ya que, desde que fue Secretario General de la Sección 35 del comentado organismo sindical, demostró su incapacidad y falta de interés por la defensa de los derechos de los trabajadores, así lo manifiestan quienes
ven con desagrado la candidatura de Juan Ayala, porque dicen lejos de vigilar por intereses comunes, ha puesto inclusive en peligro la libertad de algunos compañeros al incitar su encarcelamiento por motivos políticos y no laborales, con el objetivo de eliminar toda acción de oposición, como sucedió con algunos trabajadores de la delegación Gustavo A Madero en los tiempos del delegado Chiguil; hoy Juan Ayala con alarde de prepotencia se hace anunciar como Presidente del SUTGDF, porque así se lo prometió Marcelo Ebrard, aún a pesar de que las elecciones serán el próximo 11 de julio del presente año, sin embargo ya publica su papelería oficial con su comité, violando con esto seriamente los estatutos del SUTGDF.
VIERNES 17 DE JUNIO DE 2011
L
a procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez, afirmó que hay incongruencias en la resolución que emitió una juez respecto de las pruebas aportadas en el caso de Jorge Hank Rhon, empresario y ex alcalde de Tijuana. En entrevista televisiva, comentó que las pruebas no fueron debidamente valoradas, razón por la cual la Procuraduría General de la República (PGR) apeló el auto de libertad otorgado por la titular del Juzgado 9 de Distrito en Tijuana, Baja California. En este sentido Morales Ibáñez señaló que en su momento, la magistrada determinó que la captura del ex alcalde de Tijuana y 10 personas más fue legal, lo que quedó asentado dentro de la causa penal respectiva con fundamento en lo establecido en la ley. La titular de la PGR reiteró que la captura de Hank Rhon no obedeció a fines políticos, pues la procuraduría en todo momento actuó conforme a derecho y aportó las pruebas necesarias, con respeto absoluto a los derechos humanos y con una consciencia plena de ratificación de justicia. Marisela Morales refirió que hay contradicciones en el criterio, por lo que se determinó apelar la resolución por considerar que existe falta de fundamentación y motivación en el auto de libertad otorgado al ex edil tijuanense y coinculpados. Comentó que el Ministerio Público federal se enteró de la
39
unomásuno
Incongruencias en resolución de Hank Rhon: Marisela M. Pruebas no fueron suficientemente valoradas, señaló la procuradora captura de Jorge Hank y las otras 10 personas cuando fueron puestos a su disposición y posteriormente fueron ingresados a las instalaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Respecto al motivo por el cual Jorge Hank Rhon no fue arraigado, señaló que no había los elementos suficientes para hacerlo, por lo que fue puesto a disposición de un juzgado para que se determinara su situación jurídica, la cual redundó en ser puesto en libertad. Prevén comisión plural para caso Hank La Primera Comisión de la Permanente analiza la posibilidad de crear una comisión plural de trabajo para dar seguimiento al caso de Jorge Hank Rhon y "la forma tan lamentable en que ocurrió su detención". Según la petición que analiza dicha instancia, presentada por el líder de los senadores del PT, Ricardo Monreal, el objetivo de la comisión sería "dar aseo, certeza, limpieza, transparencia y legitimidad a este asunto". Al respecto, Monreal aclaró que su intención "no es juzgar
como culpable o inocente a Hank Rhon", de quien dijo que "es poco claro su enriquecimiento y se sospecha de posibles nexos con las organizaciones de traficantes de drogas, como la de los hermanos Arellano Félix". "Lo extraño, anómalo e inusual es que precisamente ahora, justo en el proceso electoral del estado de México y en la antesala de que inicie el proceso para elegir Presidente de la República en el 2012, se den este tipo de detenciones espectaculares", añadió. Monreal Ávila aseguró que la detención de Hank Rhon "se puede comparar con ese montaje mediático y poco eficaz denominado ´Michoacanazo´, llevado a cabo en vísperas del proceso electoral en es entidad en mayo de 2009". Por ello, sostuvo que el operativo del gobierno federal para detener a Hank Rhon "tiene fines claramente políticos y electorales" y está relacionado con las elecciones en el estado de México y el proceso electoral del 2012. Indicó que además de los tintes político-electorales en el caso de Hank, también está "la forma tan lamentable en que
ocurrió la detención, o la puesta en libertad del presunto culpable, por una mala integración de la averiguación previa". Los integrantes de la Primera Comisión, que preside
el senador del PRD, José Guadarrama, se reunirán el próximo martes para decidir si aceptan o no crear la comisión plural de trabajo, entre otros asuntos.
Detienen en Ecatepec a ocho presuntos secuestradores La Policía Federal presentó a ocho presuntos miembros de una banda de secuestradores que operaban en Ecatepec de Morelos y la zona conurbana del Estado de México con el Distrito Federal. En conferencia de prensa, el jefe de la División e Investigaciones de la Policía Federal, Armando Espinosa de Benito, informó que estas perso-
nas son miembros de una banda conocida como Los Providencia y al momento de su captura mantenían secuestradas a dos personas privadas de su libertad desde el 9 de junio. Dio a conocer que el líder de esta banda responde al nombre de Aldo Brito Soto y agregó que su modo de operar era torturar a sus víctimas y grabarlos en video, para presionar a
los familiares con el pago del rescate. Los presuntos delincuentes, detalló el funcionario, trataban de hacerse pasar como amigos de sus víctimas, a quienes se acercaban para ganarse su confianza y cuando conocían todos sus movimientos los interceptaban en los lugares que acostrumbraban frecuentar para plagiarlos.
Ese grupo delictivo también se dedicaba al narcomenudeo y robo de vehículos en la zona de Ecatepec. Los demás detenidos son Patricia Melo Tapia, Karen Cárdenas Guerrero, Blanca Cárdenas Guerrero, Bertha Guerrero Trejo, Karla Tapia Montiel y Jorge Luis García Vallejo, así como una menor de edad de nombre Adriana.
V I E R N E S 1 7 D E J U N I O D E 2 0 11
L
a Policía y el Ejército mexicano han detenido en tres acciones distintas a 21 criminales, entre ellos Marco Antonio Guzmán Zúñiga, alias “El Brad Pitt”, presuntamente implicado en un atentado con carro bomba en julio de 2010, en el que murieron tres personas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) informó hoy en un comunicado que en la ciudad de Chihuahua, logró la captura de “El Brad Pitt”, de 34 años, por quien la fiscalía estatal ofrecía una recompensa de medio millón de pesos. Además, la Policía Federal lo relaciona con varios secuestros y homicidios y uno de los líderes del grupo criminal de “La Línea”. Esta célula criminal trabaja para el cartel de Juárez, dirigido por Vicente Carrillo Fuentes, alias “El Viceroy”, y está encabe-
zada por José Antonio Acosta Hernández, “El Diego”, por quien se ofrece una recompensa de 15 millones de pesos (129.300 dólares) en este país. “El detenido es presunto responsable de adquirir el material explosivo que fue asegurado por la Policía Federal el 25 de abril de este año, en Ciudad Juárez”, añade el boletín.