Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11906
y
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx
Fuerzas Especiales de Semar
"Máquinas de matar" del Ejército guatemalteco Campeche.- En exhibición en centro de adiestramiento de la Secretaría de Marina Armada de México, uno de sus mandos afirmó que sicarios mexicanos cuentan con preparación y entrenamiento del grupo de Fuerzas Especiales guatemaltecas, conocidas como ''kaibiles'', y descartó que efectivos de élite de las Fuerzas Especiales (FES) de la Armada mexicana hayan desertado para unirse a las filas de la delincuencia organizada y narcotráfico. (Felipe Rodea) ¾10-11
¡Futureando con Peña!
¡Ya estamos hartos de servilismo, de "presidentes legítimos" y de alfombras rojas! Ayer, el gobernador "hermoso", "actor", "metrosexual" y televisivo del Estado de México, junto con el secretario de la Defensa Nacional, Guillermo Galván Galván, inauguraron las instalaciones del Campo Militar No. 22-A, en el pueblo de Santa María Rayón. A éste ya lo preparan para la Presidencia de la República; a las Fuerzas Armadas del país se les olvidó que debería ser el Presidente de todos los mexicanos y Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, Felipe Calderón Hinojosa, quien “inaugurara”, pero creemos que "fue un olvido", hasta en la develación de la placa alusiva al evento, ¡Qué pena! al Ejecutivo federal, ya no lo pelan. ¿O fue un ensayo?
zKARINA ROCHA PRIEGO¾29 zMATÍAS PASCAL¾3 zRICARDO PERETE¾22 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24
M I E R C O L E S 1 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
zona uno unomásuno EDITORIAL
Presupuesto con clarososcuros omo siempre ocurre, la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación no dejó satisfechos a todos, aunque debe reconocerse que la mayor parte de los partidos políticos estuvo de acuerdo con ella. Mientras que rubros como el de la seguridad en los municipios y estados, el presupuesto aprobado es el más alto en la historia del país, en otros, como en el de educación superior y el campo, nuestra clase política sigue teniendo una enorme deuda. Para los empresarios del país, lo aprobado es “pan con lo mismo”, ya que consideran que no se cumplen con los requerimientos para lograr un mayor desarrollo nacional. Entre los organismos inconformes está la Coparmex. Después de una intensa jornada en la que nuestros señores legisladores determinaron “por cansancio” abstenerse a participar en los debates, el presupuesto fue aprobado finalmente la mañana de este martes. Así pues, los integrantes de la Cámara de Diputados dejaron todo listo, “planchado” literalmente, para que el decreto sea publicado en breve por el Ejecutivo federal. Y si algo debe reconocerse en esta aprobación, son los recursos que serán destinados a los braceros, a los que por muchos sexenios les fue birlado por el
C
gobierno mexicano un porcentaje de las ganancias obtenidas por su trabajo en Estados Unidos. Aunque mínima —la cantidad concedida a estos connacionales, que desde la administración de Manuel Avila Camacho vienen exigiendo las cuotas retenidas por ése y los gobiernos sucesivos—, al fin recibirán algo de lo mucho que se les debe. Uno de los más satisfechos con esta aprobación fue el presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien se comprometió a dar una absoluta y total transparencia a los recursos aprobados por los legisladores. Señaló que con esto se impulsará decididamente el desarrollo económico y social de México, con lo que coincidió el secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arrollo. Por cierto, los diputados rechazaron que se hayan beneficiado con un ajuste a la alza en sus salarios y afirmaron que lo que ocurrió es que se aumentaron su sueldo, ya de por sí jugoso, de acuerdo con la inflación. Pero, en síntesis, lo importante es que como en muy pocas ocasiones, los señores legisladores estuvieron casi de acuerdo en todo y que quien gana en términos generales es el país, que tendrá mayores recursos para continuar con su crecimiento.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
CORRESPONDENCIA
No al Árbol de Navidad Señor Director:
E
n el 2010, el gobierno del DF decidió instalar el Árbol de Navidad (de Pepsi) más grande del mundo en la Glorieta de la Palma, sobre el Paseo de la Reforma. Los trabajos iniciaron el 21 de noviembre, y la estructura de 111 metros fue retirada el 10 de enero. Esto generó bloqueos y cortes a la circulación durante 50 días. Los autobuses dejaron de pasar o espaciaron el servicio, lo que provocó que miles de empleados resultaran afectados todos los días. Vecinos de las colonias Juárez, San Rafael, Cuauhtémoc, Santa María la Ribera, Roma y Condesa, entre otras, resultaron severamente afectados. Según reportes de la Secretaría de Seguridad Pública, hubo dos menores atropellados por automovilistas desesperados. La zona se llenó de vendedores ambulantes que dejaron basura y suciedad. La gente defecó en pleno Paseo de la Reforma y la jardinería quedó completamente destruida. Por qué NO al árbol de Pepsi en Reforma: *En los corporativos de la zona trabajan 160 mil oficinistas. La mayoría se traslada en transporte público. El árbol los obliga a salir de su casa más temprano y regresan más noche. *El año pasado, los cortes a la circulación comenzaron a las 18:00 horas, lo que colapsaba
(aún más) la circulación. *Por el Paseo de la Reforma transitan diariamente 2.5 millones de automóviles, que tuvieron que circular por la lateral, a partir de las 20:00 horas, ya que los carriles centrales (de la Glorieta de la Palma al Ángel de la Independencia) quedaron cerrados. *El árbol estuvo iluminado con un millón 200 mil luces y 72 kilómetros de series de microlámpara, cuyo consumo eléctrico ocasionó apagones. Además, contribuye al calentamiento global. *Avenida Chapultepec, Insurgentes, Río Lerma, Sullivan y otras vialidades se colapsan, y los policías de tránsito no ayudan.
i) Los que quieran y que no trastornen la vida de miles de ciudadanos.
Propuestas para instalar el árbol de Pepsi este 2010 a) Zócalo capitalino, a un lado de las pistas de hielo b) Explanada del Monumento a la Revolución c) Ciudad Universitaria d) Explanada del Foro Sol e) Parque México o España f) Estadio Azteca g) Bosque de Chapultepec h) Explanada delegación Cuauhtémoc
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zAna Laura GarcíazMariana Benitez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez z Ulises Muñoz Soto Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
ZONA UNO 3
unomásuno
Matías Pascal Mientras que se investigan las corruptelas al interior de la Comisión Federal de Electricidad, en el que funcionarios son acusados por recibir millonarios sobornos, pues se les detectó que en sus cuentas bancarias se han realizado transferencias millonarias, miles de usuarios se quejan cada vez son más de los abusos en el cobro por el servicio de energía. Y es que en honor a la verdad, no es posible que unos pocos se beneficien de las bondades que da el ser funcionarios público o alto directivo de una paraestatal, embolsándose millones de pesos, mientras que el grueso de la población sufre para completar y pagar las altas tarifas que por concepto de energía eléctrica les llega. Y hablando de abusos, ya es hora que a los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas se le ponga un hasta aquí, pues éstos ya se pasaron de listos, y abusando de la tibieza del gobierno capitalino, hacen y deshacen a su antojo, “llevándose entre las patas a los sufrido ciudadanos. Decimos esto porque los pobres trabajadores electricistas, que se quedaron si su fuente de trabajo, en días pasados bloquearon el acceso de lo que será la nueva sede de la Cámara de Senadores, con que finalidad, pues no lo sabemos, porque los únicos que ahí están trabajando son los albañiles, y ellos, pues qué solución pueden dar a las peticiones que las huestes de Martín Esparza demandan a la cámara alta. Y, ojo, esto debe alertar a las autoridades del GDF, pues de no tomar medidas precautorias ante las futuras marchas y plantones que se ven frente al nuevo edificio, se correrá el riesgo de colapsar tanto Paseo de la Reforma como la avenida de los Insurgentes, así que ya tienen una tarea muy difícil de hacer. Cada año un millón de mujeres y niños son sustraídos de 127 países y transportados a otros 137 para ser explotados sexualmente o en trabajos forzados. La Organización de Naciones Unidas estima que ese delito genera ganancias por nueve mil 500 millones de dólares al año. Ante ello, el Partido Verde Ecologista se propone complementar la actual legislación con disposiciones que prevengan y sancionen la publicidad de mujeres y menores de edad, sin atentar contra la libertad de expresión. La diputada Caritina Sáenz Vargas presenta por ese partido una iniciativa que adiciona un inciso al artículo 13, fracción III, y un Capítulo V denominado “Publicidad”, a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, para sentar bases legales que permitan desarrollar una política de colaboración y sensibilización con los medios de comunicación, y evitar la promoción, difusión y facilitación de esta práctica delictiva. La iniciativa tiene por objeto prevenir la trata de personas a través de la publicidad, sin que ello implique atentar contra la libertad de expresión, sino proteger de manera preventiva y legal a quienes podrían ser víctimas.
Inauguran módulo de atención a niños migrantes Margarita Zavala, Primera Dama del país, cortó el liston en Acayucán, veracruz JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO
L
a presidenta del DIF Nacional y esposa del presidente Felipe Calderón, Margarita Zavala, inauguró el Módulo de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes no Acompañados de Acayucan, Veracruz. En compañía del comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río; la directora general del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Cecilia Landerreche Gómez Morin; y directivos de los sistemas DIF estatales y municipales, Margarita Zavala afirmó que los niños migrantes corren riesgos más grandes que los propios adultos, por lo que es de gran relevancia atender el tema de la migración y enfatizó que no es un asunto de fronteras, “abajo de los 13 años van a un tema absolutamente de reunificación familiar y tenemos que aprender a ver la migración también a través de ellos”. La Presidenta del DIF Nacional se pronunció porque el módulo que ayer inauguró sea un instrumento de paz para las niñas y los niños centroamericanos, y manifestó su deseo de que ellos puedan afirmar que las autoridades los trataron muy bien “y que lleven eso que queremos que recuerden de nuestro país, que sea la expresión del México solidario y sensible que todos deseamos que recuerden en todo el mundo” Margarita Zavala recordó que Octavio Paz escribió que los mexicanos queremos reconocernos en la pluralidad de las voces que forman nuestro país y consideró que, sin duda, los migrantes representan parte de esas voces
diversas. Por su parte, el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Salvador Beltrán del Río, señaló que al hablar de migración no podemos olvidar que detrás de cada migrante que abandona su país de origen se fracciona una familia, puesto que madres y padres, en la búsqueda de una mejor oportunidad de vida en otros países, se ven obligados a dejar a sus hijos, sus niñas, niños y adolescentes quienes en muchas ocasiones al quererse reintegrar a su núcleo familiar migran solos quedando en situación vulnerable. En este sentido, puntualizó que la política migratoria debe responder a dicha problemática observando no sólo al individuo, sino a la familia como un todo, como un grupo fundamental de la sociedad y medio natural para el crecimiento y el bienestar de todos sus miembros. Beltrán del Río informó que de enero a septiembre de este año, se han registrado casi 17 mil eventos de repatriación de menores de edad mexicanos y más de 11 mil de ellos viajaban solos. Asimismo, el comisionado mencionó que como parte de la estrategia para la atención de la niñez migrante extranjera no acompañada, se han firmado convenios específicos entre el Instituto Nacional de Migración y el DIF Nacional, así como con los DIF estatales para la instalación de módulos en la frontera sur, en espacios compartidos en las estaciones migratorias del INM en Tapachula, Tenosique, la Ventosa y en Acayucan. Para la instalación, equipamiento y habilitación del Módulo
en Acayucan, Veracruz, el Sistema Nacional DIF apoyo al SEDIF Veracruz con 550 mil pesos y fue creado para las niñas, niños y adolescentes migrantes mexicanos y centroamericanos que viajan solos, sin la compañía de un familiar adulto. En ese módulo, además de resguardar temporalmente la integridad física y mental de las niñas, niños y adolescentes migrantes, se les proporcionan ropa, atención lúdica, social y psicológica, en tanto se logra la repatriación a su estado o país de origen. Ante el fenómeno social de la migración infantil no acompañada en México, considerado país de origen, de tránsito y de destino, el Gobierno mexicano coordina los esfuerzos de la Estrategia a través de acciones de los distintos niveles de Gobierno federal, estatal y municipal y la colaboración interinstitucional de la sociedad civil organizada. Tan sólo en el estado de Veracruz, se han equipado e instalado tres Centros Comunitarios de Protección a la Infancia en Coatzacoalcos, Las Choapas y Córdoba y se habilitó, remodeló y equipó el Módulo DIF dentro de la Estación Migratoria del Instituto Nacional de Migración en Acayucan, Veracruz. En octubre del 2006, Veracruz comenzó a trabajar en coordinación con el DIF Nacional en la Estrategia en el ámbito de lugar de origen, a fin de fortalecer la prevención de la migración infantil no acompañada y desarrollar acciones encaminadas a la reintegración familiar y el fortalecimiento de vínculos comunitarios de las niñas, niños y adolescentes que retornaron a las comunidades veracruzanas después de haber migrado.
M I E RC O L E S 17 DE NOVIE
4 / LA POLITICA
Mayoría, “descobijada”
Sólo hubo 98 mil millones de más para atender más IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
C
on el reconocimiento tácito de que la actual legislatura no puede dejar para la “siguiente” la responsabilidad de construir una Reforma Hacendaria Integral, porque la actual bolsa presupuestal “cobija a los menos, pero descobija a los más”, la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular, tras casi 14 horas de intensa discusión, la totalidad del gasto público a ejercer en 2011. Ello, después de que la gran mayoría de las más de 21 mil peticiones recibidas en la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública que sumaban 731 mil millones de pesos, sólo se pudo atender una pequeña parte con la reasignación de poco más de 98 mil millones de pesos, juntados con un recorte de 38 mil millones de pesos al gasto corriente, ingresos por más impuesto al tabaco y bebidas energizantes, y modificación de las variables económicas del Ejecutivo. “Nos faltó dinero en educación, en salud, en carreteras, y
así por el estilo. Creo que ninguno de los sectores puede decir que haya quedado totalmente satisfecho”, expresó el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, al reconocer la incapacidad financiera del Estado mexicano para dar respuesta a todas las necesidades que se presentan en el presupuesto. Por otra parte, en opinión del subcoordinador parlamentario del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, el modelo de discusión del presupuesto está agotado. “El recurso no es suficiente porque la cobija no da para más, por más que se estire sed le quita a un lugar y se descobija a otro, por lo tanto creo que ya llegó el momento de poner sobre la mesa una Reforma Hacendaria Integral, si queremos que haya más recursos para educación, desarrollo social y salud. Necesitamos nuevos mecanismos de financiamiento”, recalcó. Pérez Cuevas advirtió que cada vez será más complejo el esquema de los recursos, además vamos en sentido contrario, ya que no hay posibilidad de deuda y es mucho más grave ya no tener petróleo, por lo que
urgió a realizar una reforma integral que abarque todos los rubros. “En el caso de nuestra bancada pronto estaremos dando señales de este tema”, sentenció. En el mismo tenor el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Luis Videgaray Caso, reconoció que lo “corto” de la partida presupuestal no garantiza un crecimiento económico que eleve el número de empleos que reclama la sociedad mexicana, por lo que también se pronunció por una reforma fiscal que multiplique los ingresos y mejore el volumen presupuestal. Por su parte, el presidente de la Mesa Directiva, jorge Carlos Ramírez Marín, también reconoció que los legisladores no pueden sentirse satisfechos porque en la elaboración del gasto público a ejercer en 2011 se tuvieron muchas limitantes, como las pocas reasignaciones disponibles.
Legisladores aprobaron en lo general y particular la totalidad
Mayoría de reservas fueron rechazadas Los diputados de todas las fracciones parlamentarias rechazaron la mayoría de las
82 modificaciones propuestas por los legisladores, entre ellas la de la bancada cenecista del PRI que proponía recortes a Pemex y CFE para dotar de
El tablero de votaciones fue más que elocuente.
otros 4 mil 500 millones de pesos a la inversión productiva del campo, lo que los enfrentó con su coordinador Francisco Rojas Gutiérrez, quien votó en contra de la petición del sector campesino de su partido. Por ello el diputado del PRI, Cruz López Aguilar, aseguró que se verán afectados los productores y la soberanía alimentaria por el recorte de 4 mil 400 millones de pesos que se llevó a cabo en último momento en el Presupuesto de Egresos de la Federación del 2011. Explicó que para el PEF del 2010 fueron aprobados 268 mil millones de pesos y para el 2011 quedaron avalados 293 mil millones. “Sin embargo, este incremento resulta insuficiente para atender las demandas de los productores, por lo que insistirán que el sector agrario sea fortalecido para no afectar la producción nacional”, reiteró. Dentro del prolongado debate en el Salón General de Plenos de San Lázaro, también se dieron hechos inéditos, increíbles, pues por primera vez en lo que va de la LXI Legislatura, priístas y panistas aceptaron cambios subidos al pleno por el diputado del PT,
Mario El que se 47 mil puesto Diputa nes 1 dotar 200 tr de for res o parlam directa 500 le Por Di Co un pe de pes bles d nadie logró camar del Domín menta para p mexic a mil 2 La apena nes de citado pagar adeud trabaja la déc Unido
LA POLITICA /5
NOVIEMBRE DE 2010
” en presupuesto 2011
más de 21 mil peticiones que sumaban 731 mmdp
otalidad del gasto público a ejercer en 2011. Mario Di Constanzo Armenta. El legislador petista logró que se le diera un “pellizco” de 47 millones de pesos al presupuesto de la Cámara de Diputados de 5 mil 253 millones 124 mil 208 pesos, para dotar de seguridad social a mil 200 trabajadores que trabajan de forma directa como asesores o ayudantes de los grupos parlamentarios o de forma directa con cada uno de los 500 legisladores. Por otra parte, aunque Mario Di Constanzo no logró quitar un peso a los 85 mil millones de pesos de recursos disponibles de que goza la CFE y que nadie sabe en que se utilizan, logró sensibilizar al pleno camaral, junto con la diputada del PRI, María Hilaria Domínguez Arvizu, para incrementar los recursos del fondo para pagar a los ex braceros mexicanos, el cual pasó de 800 a mil 200 millones de pesos. La propuesta del Ejecutivo apenas contemplaba 300 millones de pesos de los 5 mil solicitados por el legislativo para pagar en una sola exhibición el adeudo que se tiene con esos trabajadores que emigraron en la década de los 40’s a Estados Unidos, cuyos ahorros fueron
tomados indebidamente por el gobierno mexicano, luego de que el gobierno americano los puso en sus manos, con el fin de que se los entregará am los ex braceros. Hasta las 9 a.m. se cerró el presupuesto Finalmente, luego de dimes y diretes, reprobaciones, reclamos y hasta enfrentamientos que pudieron llegar a los golpes entre el diputado Gerardo Fernández Noroña y uno del PAN, por cierto ilustre desconocido en tribuna, alrededor de las 9 de la mañana de ayer de una jornada iniciada cerca de las 21 horas del lunes, la Cámara de Diputados aprobó con 424 votos a favor, 0 en contra y 2 abstenciones, el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2011, por un monto de 3 billones 438 mil 895 millones 500 mil pesos. Cerca de las 8:50 de la mañana, el presidente de la Mesa Directiva, Jorge Carlos Ramírez Marín, tocó la campanilla y expresó: “la sesión ha durado 13 horas con 40 minutos, en la cual han transcurrido por ella 77 oradores para presentar un total de 81 reservas y se llevaron a cabo cuatro recesos, ése
es el saldo hasta este momento de esta asamblea que llega a 78 oradores”, dijo. Durante la discusión de los artículos reservados del Presupuesto de Egresos de la Federación 2011, se aprobaron diversas modificaciones, entre las que destacan garantizar seguridad social a los trabajadores de la Cámara de Diputados. El Pleno de la Cámara de Diputados aprobó que se destine cuando menos el 10 por ciento de los recursos dirigidos a profesionalizar y equipar a los cuerpos de seguridad pública, mejorar la infraestructura de las corporaciones y para el desarrollo y aplicación de políticas públicas para la prevención social del delito. Posteriormente, el diputado del PRD, Vidal Llerenas Morales, propuso a nombre del diputado Luis Videgaray (PRI) y de la diputada Gabriela Cuevas (PAN) que el Fondo Regional
siga ayudando a los 10 estados con menor índice de desarrollo humano a través de programas y proyectos de inversión destinados a mantener e incrementar el capital físico o la capacidad productiva. Fue la diputada María Hilaria Domínguez Arvizu (PRI) quien presentó una reserva por la que solicitó 400 millones de pesos adicionales a los 800 millones de pesos con los que ya contaba el mencionado Fondo, con el objetivo de pagar a aproximadamente 51 mil 470.59 braceros mexicanos que viven que no han recibido sus ahorros. “En esta reserva que hago es en razón de dar cumplimiento al decreto por el que se reforman y adicionan los artículos segundo, tercero, quinto y seis a la Ley que crea el Fideicomiso que administrará el Fondo de Apoyo Social para ex trabajadores migratorios mexicanos aprobado por esta
soberanía el 28 de abril del 2010 por unanimidad”, explicó. Cerca de las 7:20 de la mañana, el pleno avaló una propuesta del diputado del PRI, Rogelio Manuel Díaz Brown Ramsburgh, en el sentido de que al proyecto de Abastecimiento de Agua Potable, Acueducto Independencia para Hermosillo, Sonora, que tiene un monto de 400 millones de pesos, se añada un transitorio que indique su impacto regulatorio y ambiental. Poco después, el diputado del PRI, Edgardo Melhem Salinas,) criticó que en los ramos 33 y 20 del PEF 2011 se hayan reducido los recursos que llegan directamente a municipios, por lo que se aprobó una transferencia por 400 mdp al Programa Hábitat, ya que es uno de los mejores evaluados y no tiene subejercicios.
6 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Cierran posibilidad de chamba en el gobierno Sólo abrirán plazas en Seguridad Pública, Ejército, Armada, SHCP y SCT IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque en el presupuesto para 2011 se mantienen los altos salarios y privilegiadas prestaciones a la clase política y órganos autónomos, se restringe la posibilidad de encontrar chamba en la mayoría de las dependencias federales, autorizándose sólo la creación de nuevas plazas en las de Seguridad Pública, Ejército y Armada. También se abre la posibilidad de oportunidad laboral en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la que dispondrá de 70 millones de pesos para dar empleo, y la de Comunicaciones y Transportes, que podrá contar para ese fin con 262 millones de pesos, ante el volumen de recursos, infraestructura y mantenimiento de la red carretera nacional. De acuerdo con el Decreto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2011, aprobado la mañana de ayer en la Cámara de Diputados, a la Secretaría de la Defensa Nacional le autorizaron 300 millones de
Para millones de jóvenes, las fuentes de trabajo serán nulas. pesos, a la Armada 200 millones, a la Procuraduría General de la República (PGR) 239 millones 500 mil pesos, y a la Secretaría de Seguridad Pública federal (SSP), 780 millones de pesos. Pero a la Presidencia de la República, Secretaría de Gobernación, Relaciones Exteriores, Agricultura y Ganadería, Economía, Educación
Pública, Salud, Trabajo y Previsión Social, Reforma Agraria, Medio Ambiente y Recursos Naturales, Energía, Desarrollo Social, Turismo, Función Pública, Tribunales Agrarios, Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, para ese renglón aparecen en “ceros”.
Reconoce Cordero, trabajo de legisladores en PEF 2011 El secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero, aseguró que el paquete económico 2011 contribuye al fortalecimiento de las finanzas públicas, además de que permite enfrentar los retos que tiene el país. El funcionario federal externó una felicitación a los legisladores por el Presupuesto de Egresos de la Federación 2011. En conferencian de prensa dijo que el paquete económico para 2011 es responsable y mantiene un estímulo fiscal a la economía a través de un déficit moderado. Además, cuenta con los recursos necesarios para enfrentar los retos
de crecimiento, desarrollo humano y seguridad pública, con especial fortalecimiento a la austeridad, transparencia y rendición de cuentas. En materia de austeridad y racionalización del gasto explicó que será de 20 mil 595 millones de pesos, mientras que en materia de transparencia y rendición de cuentas se fijaron nuevas disposiciones que permitirán un mejor control de gastos en los recursos transferidos de la federación. Cordero Arroyo destacó que uno de los nuevos componentes del presupuesto de Egresos de la Federación es la asignación de 50 mil millones de pesos para el Fondo de Reconstrucción, al cual tendrán
Ernesto Cordero, secretario de Hacienda.
acceso todos los estados de la República. Precisó que las obras estatales y municipales que resulten dañadas por fenómenos naturales serán apoyadas por el gobierno federal para su reconstrucción, y se planea el acceso a una línea de crédito para enfrentar los compromisos de la reconstrucción. El secretario de Hacienda agregó que los créditos estarán exentos del pago de capital, y los gobiernos estatales cubrirán los intereses generados sobre el préstamo, “de manera que podamos ayudar a los estados para que en forma oportuna se reconstruyan las obras dañadas”. Sobre la polémica en torno a salarios de funcionarios públicos, se refirió a los que prestan servicio en el Instituto Federal Electoral (IFE) y en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que éstos son “nada”, comparado con el beneficio que le dan a la sociedad. En México se construyen instituciones democráticas y republicanas y mantener la democracia en el país tiene sus costos, puntualizó. El hecho de que tengamos servidores públicos en el IFE que respondan a los intereses de su conciencia y que velen por un juego democrático es muy valioso, insistió. Precisó también que el sueldo de los servidores públicos, contrariamente a cualquier incremento desde 2003, ha caído cerca de 40 por ciento.
Apegado a la realidad el Presupuesto 2011: partidos Senadores de las fracciones del PAN, PRD y PRI calificaron de "equilibrado y acorde con nuestra realidad nacional" el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 20112 que aprobó la Cámara de Diputados y que asciende a 3.43 billones de pesos. En entrevista, el dirigente de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), José González Morfín, destacó que el presupuesto fue aprobado prácticamente por consenso, eso, dijo, quiere decir que se tomaron en cuenta las opiniones de todas las bancadas y también la del Ejecutivo federal. Rechazó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) haya antepuesto cuestiones electorales para aprobar dicho Paquete de Egresos, y señaló que las versiones que aseguran eso no tienen ningún sustento. "Lo que se percibe es que se hizo un gran esfuerzo para aprobarlo y cuando algo es avalado de esta manera todo mundo obtiene algo y también todo mundo sacrifica algo", precisó. El también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) dijo que el Presupuesto 2011 es equilibrado. Si bien uno quisiera que hubiera más recursos en otros rubros, finalmente fueron distribuidos de la mejor manera y es una gran noticia para el país que haya sido aprobado por consenso. A su vez, el vicecoordinador de los senadores del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Silvano Aureoles, indicó que se aprobó un Presupuesto de Egresos equilibrado. Estuvo equilibrado, aseveró, "dentro de lo que cabe, con algunas salvedades" y las intenciones del PRI y el PAN de tener ciertos privilegios para entregar más recursos a los estados donde ellos gobiernan. El legislador por Michoacán señaló que es un presupuesto aceptable y destacó el hecho de que en 2011 se darán mayores recursos a los estados, sobre todo a los que tienen el menor índice de desarrollo humano. También en entrevista, el secretario general del PRI, Jesús Murillo Karam, destacó que la Cámara de Diputados aprobó el PEF que le permitieron las condiciones vigentes en este momento, se trata de un presupuesto equilibrado en beneficio de todo el país, precisó. El ex gobernador de Hidalgo manifestó su beneplácito debido a que el presupuesto fue aprobado en el plazo que marca la ley, aunque admitió que los recursos avalados para 2011 nunca serán suficientes.
Contento, por la aprobación del presupuesto.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA POLITICA 7
unomásuno
Promete el Presidente transparentar el gasto Reconoció la colaboración responsable y democrática de los diputados GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
E Alejandro Poiré.
Se congratula gobierno federal por aprobación de presupuesto El gobierno federal se congratuló por la aprobación del Presupuesto de Egresos para el 2011, así como por los entendimientos logrados con el Poder Legislativo, indicó Alejandro Poiré, secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional. En particular, el funcionario federal destacó que el presupuesto otorga la asignación de financiamiento en materia seguridad pública para los estados y municipios más alta en la historia del país. Este monto fue de 13 mil 827 millones de pesos, de los cuales dos mil 400 millones serán destinados a la instrumentación del Mando Único Policial en los estados y municipios Además, el presupuesto para seguridad nacional aumentó en 8.2 por ciento en términos reales, 5.3 por ciento en seguridad pública, así como 13.2 por ciento para orden, seguridad y justicia, con respecto a lo aprobado en el presupuesto del 2010. Recordó que procurar una mejor seguridad pública es responsabilidad de los tres ordenes de gobierno; por ello, el gobierno federal promovió la dotación de recursos financieros a los estados y municipios para fortalecer su capacidad de combate a la criminalidad. El vocero del gabinete de seguridad subrayó la necesidad de que la estrategia nacional de seguridad sea concebida e instrumentada como una política de Estado que requiere de una participación proactiva de los tres ordenes de gobierno. En este sentido, destacó la importancia de la implementación del Mando Único para revertir las carencias que tienen muchos municipios del país y hacer más efectiva la coordinación entre gobiernos. Agregó que ahora se cuenta con más recursos que nunca para hacer frente a la tarea institucional de renovación de los cuerpos policiales, a partir de unidades de control de confianza que permita garantizar que las policías de todas las entidades van a poder dar resultados en el corto plazo.
l presidente Felipe Calderón Hinojosa afirmó que habrá estricta y total transparencia en el presupuesto aprobado ayer en la Cámara de Diputados, además de que se ejercerá con eficacia y eficiencia. Manifestó que la aprobación de los recursos demuestra la colaboración responsable y democrática que existe entre el poder Ejecutivo y el Legislativo. Esta colaboración, puntualizó el primer mandatario de la nación, permitirá impulsar decididamente el desarrollo económico y social de nuestro país. Dijo que el trabajo de las legisladoras y los legisladores, que analizaron y fortalecieron la propuesta del Ejecutivo, así como las aportaciones de diversos actores políticos y sociales, contribuyeron a enriquecerla. Esto demuestra, indicó, que los mexicanos podemos construir los consensos y acuerdos, en un marco de respeto, corresponsabilidad y tranquilidad. Calderón Hinojosa sostuvo que todo ello se traduce en el fortale-
Felicitó a diputados por su labor legislativa. cimiento de nuestro régimen democrático. A través de un comunicado, la Presidencia de la República subrayó que el jefe de la nación reconoce la labor del Poder Ejecutivo en la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el año 2011. En este contexto, reiteró el compromiso del gobierno a su
cargo de ejercer los recursos públicos con eficacia, eficiencia y, sobre todo, con estricta transparencia y plena rendición de cuentas hacia la ciudadanía. Cabe destacar que luego de casi 12 horas de debates la Cámara de Diputados aprobó ayer en la mañana el Presu-puesto de Egresos con los votos de casi todos los partidos políticos.
Satisfecho PRD con reasignación de recursos: Ortega
El líder perredista, Jesús Ortega.
El presidente del PRD, Jesús Ortega, consideró que su organización política aprobó el presupuesto de manera general, pues se pudo mantener equilibrio en la reasignación de recursos, por lo que “en términos generales estamos satisfechos”. En entrevista, Ortega destacó que hay rubros que no fueron favorecidos, como el de la educación, que en lugar de aumentar en términos reales, especialmente en educación superior, disminuyó, y para que México salga del subdesarrollo se debe invertir en ese nivel. Señaló que si en lugar de hacer crecer el presupuesto para ese sector se disminuye, “entonces hay una mala estrategia y una visión equivocada de quien presenta el presupuesto y de quienes lo aprueban”. Explicó que la negociación en la Cámara de Diputados corrigió algunas propuestas del Ejecutivo federal, y consiguió que se reasignara una parte importante, casi cien mil millones de pesos, a
Información oportuna y sin censura
8 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Determina juez que Televisa debe pagar regalías a cineastas Sociedad de Directores gana querella tras siete años de litigio
V
íctor Ugalde, presidente de la Sociedad Mexicana de Directores, informó que un juez en el Distrito Federal determinó que Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa deben pagar regalías a los directores de cine por las películas transmitidas a partir de julio de 2003. De acuerdo con la sentencia emitida, Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa deben remunerar el derecho de regalías a los directores de cine mexicano, conforme lo establece la Ley Federal de Derecho de Autor en su artículo 97, en el que se indica como autores al director, a los autores del argumento, a los autores y compositores musicales, al fotógrafo... Asimismo, el artículo 117 bis de la misma ley obliga al pago de derecho de intérprete de los actores y los ejecutantes de música. En conferencia de prensa el cineasta señaló que luego de un
diversos consejos directivos, siempre se les comunicaba por parte de los jueces en turno su incompetencia en el caso y otra serie de artilugios. Indicó que luego de reiniciar el juicio hace siete años, con la asesoría y el respaldo del despacho a cargo de Eduardo de la Parra y sus colaboradores, todo llegó a feliz término. Por su parte, De la Parra informó que el segundo Tribunal en Materia Civil en el Distrito Federal, uno de los más altos tribunales de amparo en el país, determinó que sí se deben pagar regalías a los directores de cine por la transmisión de sus películas por televisión. Añadió que por una extraña razón las televisoras en México se negaban a pagar ese derecho a los directores de cine, a pesar de que lo establece la Ley Federal de Derechos de Autor. El abogado precisó que se trata
desde 2003. De la Parra explicó que aunque no se ha determinado cantidad económica alguna, la cifra será estipulada por el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor), que depende de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Por su parte, Ugalde informó que será un juez quien posteriormente y con base en la tarifa actualizada establezca el monto para el pago. Señaló, como ejemplo, que de julio de 2003 a julio de 2004 se transmitieron 568 películas, lo cual hace un aproximado de 50 filmes al mes, y que se incluirán las correspondientes de 2005 a la fecha. Ugalde agregó que la resolución beneficiará a unos 150 directores, pero además la sentencia establece que los pagos deberán hacerse también a los directores de cine de otros países que se hayan visto
Feliz Ebrard por presupuesto asignado para la capital FELIPE RODEA REPORTERO
El consorcio televisivo tendrá que pagar regalías. difícil litigio de siete años un juez resolvió que estas empresas deberán cubrir un interés anual de seis por ciento en los pagos retroactivos de las regalías correspondientes al 2003-2004, cuando se entabló la demanda. Ugalde comentó que la sentencia es definitiva a favor de la Sociedad Mexicana de Directores, Realizadores de Obras Audiovisuales en el juicio interpuesto por el pago establecido por la Ley Federal de Derechos de Autor, y que sí se le concedía a otras sociedades autorales menos a la que él encabeza. El director de cine determinó que el recurso de apelación de Televisa no procedió, y señaló que luego de un juicio iniciado hace 25 años, por primera vez, por
de una sentencia histórica porque establece por primera vez la firmeza de una sentencia a una televisora en México, “Televisa, ni más ni menos”. “Histórica, no sólo porque en la sentencia se determinó que deberán pagar Televisa S.A. de C.V., que es la que explota los canales de televisión, y, por otra parte Grupo Televisa, la ‘holding’, porque el tribunal consideró que la transmisión la realiza la primera y la principal beneficiada es Grupo Televisa y sus principales accionistas”. Subrayó que ya no procede ningún otro amparo y que tanto Televisa S.A. de C.V. como Grupo Televisa deberán pagar un interés de seis por ciento anual sobre las regalías que ha dejado de pagar
afectados por la medida. Señaló que Televisa S.A. de C.V. y Grupo Televisa no podrán ampararse nuevamente, además de que no podrán dejar de mostrar cine mexicano en virtud de que su acervo consta de numerosas producciones adquiridas en años pasados, y que dichos títulos son los de más alto “rating” en su programación. Finalmente, dijo que hace siete años cuando se entabló nuevamente la demanda era una tarifa diferente a la actual, y considerando que en aquel tiempo un comercial de 25 segundos durante la transmisión de películas mexicanas se cobraba con la tarifa más alta, habría que hacer cuentas por la transmisión de dos horas de película.
Después de conocer montos de los recursos presupuestales asignados para el Distrito Federal en 2011, el jefe de gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, hizo un reconocimiento a diputados que sí apoyaron a la ciudad pese a que no se logró que la ciudad de México reciba los recursos que le corresponden y a los que tiene derecho, “hará mucho más que las entidades que han recibido más recursos” Consideró que cuando menos no nos redujeran respecto al año pasado; “eso ya es ventaja”, por lo que con los recursos recién asignados se logró recuperar la mayor parte de los que habrían hecho falta para obras estratégicas y afirmó que seguirá luchando para que esta metrópoli reciba un traro fiscal justo, “todavía no se ha logrado, es una decisión política mayor que hay que tomar”. No obstante, apuntó que lo asignado para el siguiente año garantiza la terminación en tiempo y forma de la Línea 12 del Metro y lo que tiene que ver con infraestructura hidráulica, agua y drenaje, además de algunos aspectos relacionados con el tema de salud, en los que destaca la creación del Instituto de las Adicciones que planteó la ciudad con la finalidad de poner énfasis a la reducción de adicciones el próximo año. Debido a que en el presupuesto se rechazó lo concerniente a espacio público, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México indicó que para 2011 buscará recursos con el fin de llevar a cabo trabajos de rehabilitación de la plaza pública más importante del país, el Zócalo, así como la Alameda Central y algunos otros puntos en las delegaciones. En lo correspondiente al espacio público, refirió que “es inexplicable, son símbolos nacionales que no les destinan un centavo, nosotros haremos lo que podamos”.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA POLITICA 9
unomásuno
Reconoce Clinton labor del GDF en educación y salud Mario Delgado dio lectura a la misiva enviada por el ex presidente de EU FELIPE RODEA REPORTERO
Definen estrategias de ejecución y evaluación Participantes de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas (Cocoef) refrendaron su compromiso para definir estrategias de ejecución, seguimiento y evaluación para avanzar en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Durante los trabajos de la 13 Reunión de la Cocoef , celebrada el pasado 11 y 12 de noviembre y que contó con la participación de 29 entidades, resaltaron los logros innegables en materia de educación. También en reducción de la pobreza, salud infantil y atención a enfermedades como el Virus de Inmunodeficiencia Humana-Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH/SIDA). Coincidieron, sin embargo, en que se debe avanzar en materia de salud reproductiva y mortalidad materna, cuidado del medio ambiente y equidad de género, para alcanzar el cumplimiento, informó la Secretaría de Gobernación en un comunicado. El pleno de la Comisión , órgano consultivo del Consejo Nacional de Población (Conapo), revisó información sobre los avances de México y de las entidades federativas en el cumplimiento de los ODM, se presentaron tendencias de la migración internacional y la migración interna. Además, debatió los factores que han determinado el estado actual de la institucionalización de la política de población en las entidades federativas. En el tema de los ODM presentaron sus avances y reflexiones los estados de México, Campeche, Oaxaca, San Luis Potosí y Yucatán. La Comisión refrendó su compromiso para definir estrategias de ejecución, seguimiento y evaluación para avanzar en el cumplimiento de los ODM. Solicitó el apoyo del Conapo para contar con información para la medición de los indicadores en el ámbito local con el propósito de que las entidades federativas avancen de manera homogénea en la medición de esos objetivos. La comisión tiene la facultad de proponer al Conapo y a los gobiernos de las entidades federativas, medidas para coadyuvar en las labores del Consejo, y acciones pertinentes para fortalecer la planeación demográfica y la coordinación entre los diferentes órdenes de gobierno en los asuntos de población.
E
l ex presidente de Estados Unidos, William Jefferson Clinton, hizo un reconocimiento a las acciones encabezadas por el Gobierno del Distrito Federal en favor de la educación y en la lucha contra el cambio climático. El secretario de Educación del Distrito Federal, Mario Delgado Carrillo, dio lectura a la misiva remitida por Clinton, donde manifiesta su interés y apoyo al desarrollo del Congreso, ya que actividades como esta permiten incrementar la reflexión para modificar las problemáticas que existen en materia educativa y ambiental. En el marco del Tercer Congreso de Educación Media Superior y Superior (CEMSS2010), expone el ex presidente de Estados Unidos que “las ideas que se generen durante estos días del CEMSS2010 ayudarán a plantear un desarrollo urbano sustentable y garantizar el éxito de la sociedad”.
Ponderó los logros del jefe del gobierno capitalino. En este sentido, Delgado Carrillo reiteró la urgencia de aplicar políticas que contribuyan a garantizar el acceso a la educación a todos los niños y jóvenes, ya que esta es una herramienta indispensable que contribuye a mejorar su calidad de vida y con ello la del país en su conjunto. Además, agregó, también es necesario generar las condiciones que permitan mantener a los estudiantes al interior de las aulas de estudio, mediante la
aplicación de estímulos que motiven a los jóvenes a continuar sus estudios. En la carta leída por el secretario de Educación, Jefferson Clinton resalta que la ciudad de México es ejemplo de liderazgo en materia de sustentabilidad ambiental y en promover el crecimiento del país, mediante la realización de congresos internacionales en materia de sustentabilidad y educación, ya que de ellos es, señala, surgen, las mejores ideas de crecimiento.
Mejor política social, creación de empleos: Heriberto Félix Guerra México debe tener una sola política social que eficiente los recursos existentes para acabar con la pobreza alimentaria y romper la trasmisión genera-
cional de pobreza, además de brindar certeza y transparencia a la sociedad y a todos los niveles y extractos de gobierno, afirmó Heriberto Félix Guerra, titular de Sedesol, durante la reunión de trabajo sostenida con Senadores de la Comisión de Desarrollo Social. Al agradecer al Senado de la República su sensibilidad para entender la emergencia derivada de las inundaciones y que retrasó este encuentro, Heriberto Félix Guerra fue enfático al señalar que sólo el 30% de las entidades federativas hacen públicos sus padrones de beneficiados de sus programas sociales, mientras que la Sedesol publica al 100% los padrones de 16 Programas que contienen 43.6 millones de registros. Lo anterior disminuye la transparencia de la aplicación de los recursos públicos, y en ocasiones incluso duplica esfuerzos, lo que genera menor eficiencia y eficacia para alcanzar la meta común: la disminución de la pobreza y la erradicación de la pobreza alimentaria.
Información oportuna y sin censura
M I E RC O L E S 17 DE NOVIE
10 /
Reconoce Marina presencia de Rechaza García Luna narcoinsurgencia E
l secretario de Seguridad Pública de Tamaulipas, Antonio Garza García, afirmó que se detuvo el éxodo de habitantes de Ciudad Mier a Miguel Alemán, por lo que 300 personas han comenzado a regresar a sus hogares. En conferencia de prensa, al término de la Cuarta Conferencia Nacional de Secretarios de Seguridad Pública, señaló que las autoridades estatales trabajan en coordinación con personal de las secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública Federal para garantizar la protección de los habitantes. En este sentido, señaló que se han instalado albergues en Miguel Alemán para atender a las personas que han emigrado, “pero se trabaja para erradicar este problema y acabar con el éxodo de personas”. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública de Nuevo León, Luis Carlos Treviño Berchelman, comentó que en las carreteras que colindan entre esta
Genaro García Luna, secretario de Seguridad Pública Federal.
entidad y Tamaulipas se realizan operativos mixtos de vigilancia para garantizar la tranquilidad de quienes transitan por esos lugares. Indicó que seguirá laborando de manera permanente entre personal militar y federal para evitar contratiempos y posibles agresiones de los delincuentes. En su oportunidad, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, negó que haya narcoinsurgencia en el país y afirmó que se coordinan esfuerzos para enfrentar cualquier manifestación de la delincuencia organizada. Indicó que durante la Cuarta Conferencia de titulares de Seguridad Pública del país se acordó fortalecer la capacidad de las corporaciones policiacas, a través de un cambio de modelo, lo que implica una modernización para fortalecer la lucha contra la delincuencia. En este sentido, señaló que existe disposición por parte de los tres niveles de gobierno para capacitar al personal y contar con nuevos instrumentos que permitan impulsar el nuevo modelo policial, así consolidar las bases de datos integradas a plataforma México.
Anuncian regreso de patrullaje militar a calles de Ciudad Juárez Ciudad Juárez, Chih.- El subsecretario general de Gobierno Estatal en esta frontera, Carlos Silveyra Saito, anunció que los patrullajes del Ejército mexicano regresarán a las calles, como hace año y medio. Silveyra Saito explicó que sin embargo el mando del Operativo Coordinado Chihuahua continuará en manos de la Policía Federal, aunque no proporcionó detalles de cuándo arribarán los efectivos para reforzar la seguridad en la frontera. “Aún desconocemos la fecha exacta de cuándo llegarán los refuerzos, pero sí es un hecho que de nueva cuenta harán labores de patrullaje”, indicó el funcionario estatal en rueda de prensa. Reitero también que los militares nunca se retiraron de la frontera y aunque no se observó, estuvieron realizando trabajos de inteligencia. “Hay que destacar que el Ejército no se había ido, siempre ha estado presente no sólo de forma física sino en actividades de inteligencia”, puntualizó Silveyra Saito.
FELIPE
REPORTE
L
cuerpo Especi unirse organi se tien rios c entren fuerza cido co En centro pamien cano, i dados la prep para ll gencia tan ob los op que lle México Uno vistado del qu bre po dad, a señala no hay permit ción d mento Fuerza delinc
NOVIEMBRE DE 2010
/11
e ex kaibiles en filas del narco *Entrenan a jóvenes que se integran a los cárteles
FELIPE RODEA REPORTERO
L
a Secretaría de Marina Armada de México (Semar) negó que efectivos de su cuerpo de élite denominado Fuerzas Especiales (FES) hayan desertado para unirse a las filas de la delincuencia organizada y el narcotráfico, empero si se tienen indicios de que algunos sicarios cuentan con una preparación y entrenamiento similar al del grupo de fuerzas especiales guatemalteco conocido como Kaibiles. En un recorrido de exhibición en un centro de adiestramiento de este agrupamiento en una base del sureste mexicano, indicó que la presencia de los soldados guatemaltecos obliga a reforzar la preparación de los elementos de élite para llevar a cabo operaciones de inteligencia y contrainteligencia que permitan obtener resultados exitosos en los operativos e investigaciones que lleva a cabo la Armada de México. Uno de los mandos entrevistado durante el recorrido, del que se reserva su nombre por razones de seguridad, afirmó que “podemos señalar con seguridad que no hay hasta ahora datos que permitan presumir la participación de alguno de nuestros elementos o ex miembros de las Fuerzas Especiales con la delincuencia organi-
zada”, y este “blindaje” que se ha puesto en marcha hacia el interior de la mencionada fuerza especializada, ha evitado filtraciones y deserciones. Durante la práctica de las Fuerzas Armadas, se informó que desde el 2006 las Fuerzas Especiales se involucraron en el combate al narcotráfico logrando resultados positivos como las muertes de Arturo Beltrán Leva, dirigente del cártel del mismo nombre y últimamente el abatimiento de Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias “‘Tony Tormenta”, líder del Cártel del Golfo. Cabe recordar que en 1906, con la detención en Comitán, Chiapas, de siete guatemaltecos, entre quienes se encontraban los ex kaibiles José Armando León Hernández, Selvin Camposeco Montejo, Edin José Aragón y José Ortega, quedó al descubierto el reclutamiento de estos soldados de elite -especialistas en contrainsurgencia- por narcotraficantes mexicanos. A los 35 años de su fundación, la Escuela de Kaibiles de Guatemala enfrenta una nueva crisis: el reclutamiento de sus elementos por la delincuencia organizada de México. Los mandos de la brigada aceptan
que no han podido evitar que sus soldados trabajen para los dos bandos. Recuerdan los militares de Guatemala que a unas semanas de la aparición pública del EZLN, el gobierno mexicano colocó en la misma selva del Petén, en los límites entre Guatemala y México, avisos clandestinos de reclutamiento de kaibiles para integrarse al Ejército mexicano a cambio de obtener la nacionalidad y un “atractivo salario”. Por su preparación, los kaibiles son los soldados más cotizados del mundo, no sólo por grupos de delincuencia organizada sino también por empresas de seguridad privada a las que estos militares comenzaron a integrarse cuando, como consecuencia de la crisis presupuestal de la política del gobierno guatemalteco de Oscar Berger, el Ministerio de la Defensa Nacional redujo en 50 por ciento su plantilla militar. Sin embargo, ahora los grupos de delincuencia organizada operan no sólo con ex militares sino con kaibiles en activo, advierte en entrevista el comandante en jefe de la Brigada Kaibil, Eduardo Morales Alvarez, por lo que actualmente el área de Inteligencia del Ejército de Guatemala realiza trabajos para ubicar quiénes son estos militares que operan para los dos bandos. Desde el 2005, la Procuraduría General de la República (PGR) reveló
que a raíz de la muerte y detención de varios sicarios del grupo “Los Zetas”, los dirigentes del Cártel del Golfo están cambiando a esa organización por ex soldados de élite del Ejército de Guatemala, conocidos como kaibiles. La dependencia calculaba que al menos 30 ex kaibiles, a quienes también identifican como “máquinas de matar”, estaban al servicio de cárteles de la droga mexicanos. La PGR exponía desde ese entonces que la contratación de los ex kaibiles se realizó para suplir a cerca de 40 sicarios del grupo de “Los Zetas” que han muerto en los últimos cuatro años en diferentes enfrentamientos con autoridades y con sicarios de los cárteles de Sinaloa, Juárez y Tijuana. Los ex kaibiles trabajan ahora bajo las órdenes directas de Heriberto Lazcano, alias “Lazca” o “Z-3” y entre sus funciones están la de brindar seguridad a los líderes del Cártel del Golfo, custodiar los traslados de cargamentos de droga dentro de México y entrenar a las cuadrillas de sicarios de la organización criminal. Desde Estados Unidos se informó que “Zetas” y kaibiles guatemaltecos entrenan juntos en al menos seis campamentos ubicados en los límites de Nuevo León y Tamaulipas con Texas Como toda mafia estructurada, sus líderes precisan comprar policías, así como soldados del Ejército y la Marina, pero sus operadores locales son jóvenes entrenados por kaibiles guatemaltecos.
12 LA POLITICA
unomásuno
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Comerciantes se vuelven contra Demetrio Sodi Exigen al delegado cumplir promesas de campaña ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
M
anifestaciones de repudio vienen realizando los comerciantes ambulantes, que en la actualidad totalizan poco más de 30 millones de trabajadores, quienes desde hace meses o años fueron despedidos de sus empleos; estos hombres y mujeres han sido objeto de engaños y abusos por las autoridades delegacionales y de otras de la Ciudad de México, que les han quitado todo: dinero, mercancía y los amenazan con llevarlos a la cárcel. Los vendedores ambulantes, franeleros, vagoneros, toreros, limpiaparabrisas y tianguistas se han dado cuenta de estas maniobras fraudulantes y advirtieron ayer, por conducto de la Alianza Nacional de Organizaciones en Defensa de la ciudadania, que próximamente realizarán marchas, mítines y concentraciones en la delegación Miguel Hidalgo, donde su titular, Demetrio Sodi de la Tijera, de manera infame, les ha quitado todo, les prohíbe vender su mercancía en la vía pública y los ha amenazado con mandarlos a la cárcel si no obedecen sus indicaciones. En el noticiero Unomasuno Radio lo dieron a conocer el editor deportivo Raúl Tavera Arias, encargado de la mesa de análisis, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui, al igual que el subdirector de este diario, Víctor Rojas y el politólogo Francisco Velazco. Estuvieron presentes en el noticiero, el comentarista de espectáculos Ricardo Perete, la reportera de cultura Mariana Benitez y el reportero Raúl Ruiz Venegas. Crece el comercio informal en el DF Los participantes en la mesa, Francisco Velazco, el editor deportivo, Raúl Tavera Arias y el subdirector de este diario, Víctor Rojas, realizaron profundos análisis sobre el problema
de la falta de empleo que agobia a la ciudadanía capitalina. Esta situación ha provocado que muchos trabajadores desempleados, desesperados por la falta de empleo y de ingresos, se dediquen al comercio informal por todos los puntos de la ciudad. Pero este crecimiento del comercio informal ha sido culpa de las autoridades gubernamentales, que lejos de buscar el mejor camino para solucionarlo o por lo menos restar su crecimiento, han abandonado a su suerte a mujeres, jóvenes y ancianos, pero principalmente a jóvenes que no les da ninguna oportunidad de desarrollo, dijeron los analistas. El politólogo Francisco Velazco dijo que a raíz de la crisis económica mundial ha crecido la falta de empleo, en todas sus manifestaciones. Por lo menos han sido despedidos 30 millones de trabajadores, tanto en el Distrito Federal como en el interior del país. Pero además, los desempleados, desesperados por la falta de ingresos, se integraron al comercio informal, y las autoridades de la Ciudad de México no entienden, los persiguen y amenazan con meterlos a la carcel, como sucede con el delegado Demetrio Sodi de la Tijera.
Muchos remedios, pero poco interés Esta población económicamente activa tiene la mas firme intención de cooperar con las autoridades y ofrece pagar por el permiso que le den las autoridades, un impuesto de por lo menos un peso. En el Distrito Federal hay millones de desempleados integrados al comercio informal. Haciendo cuentas, si éstos pagaran un peso como liquidación de impuestos, serian millones de pesos los recaudados, que luego podrían servir para crear puestos de trabajo. Persecución y maltrato El reportero Raúl Ruiz Venegas relató que a diario, por toda la ciudad, pero principalmente en la Miguel Hidalgo, los tianguistas son perseguidos por las autoridades. No les permiten que trabajen. En muchos casos son golpeados, perseguidos y por si fuera poco les arrebatan y roban sus mercancías, que con sacrificios lograron adquirir. Según datos proporcionados por los especialistas, hay miles de personas que se encuentran trabajando en la vía pública. Reinauguran órgano de la Catedral Por otra parte, la reportera de cultu-
Mesa de análisis del programa unomásuno TV-Radio.
Análisis profundo del acontecer nacional
ra, Mariana Benítez, informó que luego de 34 años, se volvera a tocar el organo de la Basílica de Guadalupe de la Ciudad de México. Este es un hecho historico si se toma en cuenta que desde hace 34 años no ha sido utilizado por nadie. Se escuchará este monumental órgano con la obra católica, Guadalupana, dijo la informante. Otro bloqueo para el día 19 Asimismo se informó que el próximo viernes 19 se registrará un bloqueo por todas las calles de la ciuudad. Calles y avenidas del Distrito Federal serán bloqueadas, paralizadas por choferes de las rutas uno, tres, 88 e integrantes de las organizaciones urbanas para exigir la renuncia de Armando Quinto, actual secretario de Transporte del gobierno capitalino. Los manifestantes estarán acompañados por 50 mil electricistas. Critican el presupuesto Por otra parte, el politologo Francisco Velasco hizo una aguda crítica de los integrantes de la Cámara de Diputados, que no han sabido manejar criterios en el análisis del Presupuesto de Egresos de la federación. El gasto, aprobado ayer, está muy limitado. En el debate sobre este rubro, participó Mario Di Costanzo, que no sabe absolutamente negociar y toma la palabra para expresarse de mala manera, “ya ni la burla perdona” con sus negociaciones. Bloquearán Tuxtepec El corresponsal de Oaxaca, Javier Cruz de la Fuente, informó en exclusiva para este diario, que mañana la ciudad de Tuxtepec, en aquella entidad, será sitiada por la ciudadania. Los habitantes de esa entidad criticaron la administración de Ulises Ruiz Ortiz, quien se ha apoderado de diversas cantidades de dinero y ha realizado actividades políticas en contra de la ciudadanía. Utilizarán vehículos, que serán colocados en calles y avenidas de acceso a Tuxtepec para demandar el castigo en contra de Ulises Ruiz, quien ahora se dedica a difamar a la ciudadanía y contar mentiras de la referida ciudad.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA POLITICA 13
unomásuno
Sobreexplotación amenaza con extinguir abulón y atún Calentamiento del mar incrementa producción camaronera ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
C
on cierta angustia, Ramón Corral Ayala advirtió que debido al cambio climático y la explotación irracional de los productos pesqueros en el país, se está agotando en las aguas marinas mexicanas el abulón y el atún, en tanto que debido al calentamiento de las aguas del mar está aumentando la producción de camarón. Corral Ayala, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca, lamentó que en los sectores marinos del país las bodegas estén secas. Advirtió que conforme avance el tiempo se encarecerán los productos del mar en el territorio nacional. En el marco del Programa Especial de Cambio Climático que impulsa el gobierno, la Comision a su cargo trabaja en dos metas de manera puntual: retiro del inventario pesquero de 400 embarcaciones camaroneras, con abatimiento de la sobrepesca y un ahorro de 77.3 millones de litros de diesel al año y sustitución de 15 mil 500 moto-
Podría extinguirse.
res de embarcaciones pesqueras por motores nuevos, con una disminución en el gasto anual de 53.3 millones de litros de gasolina. En conferencia de prensa, Corral Avila detalló que tanto el retiro de las
embarcaciones como la sustitución de motores representarán para el año 2012, la reducción de la emisión de 594 mil toneladas de bióxido de carbono equivalente, en el primer caso y de 130 mil toneladas del mismo contami-
nante, en el segundo. Hasta el momento se han sustituido ocho mil 570 motores que representan 57 por ciento del total que dejarán de funcionar de esta fecha hasta el 2012.
14 NOTIVIAL
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Sodi mentiroso, no cumple sus promesas
unomásuno / Notivial.
unomásuno
Comerciantes exigen al delegado protejer espacios y empleo, como lo prometió en campaña J ULIO P ADILLA V ENEGAS .
-R AÚL
R UIZ
R EPORTERO
I
ntegrantes de la Alianza Nacional de Organizaciones en Defensa del Comercio, calificaron al delegado en Miguel Hidalgo; Demetrio Sodi como una persona “mentirosa”, que no cumple sus promesas de campaña, mencionaron que en un acto de campaña Sodi de la Tijera, resalto la labor de la gente que trabaja en la vía pública y se comprometió a defender, apoyar y proteger a los empleos y los espacios de cada uno de los comerciantes, solo fueron mentiras ya que en días pasados mando desalojar de manera arbitraria a más de 17 puestos sin previo aviso. En entrevista con Uno Más Uno y Diario Amanecer de
XXXX
México, los comerciantes recordaron que en sus diferentes eventos de campaña el entonces candidato del PAN, a la jefatura delegacional, Demetrio Sodi, ofreció trabajar juntos para defender los espacios de los comerciantes en vía pública, ya que cada uno de estos puestos representan trabajo honesto, digno de mucho esfuerzo y cada puesto representa a una ó varias familias, menciono que en ese entonces la demarcación existan aproximadamente 15 mil personas trabajando en la vía pública, esto debido al fenómeno del desempleo que prevalece en el país, y destacó que es en el comercio donde se han encontrado un trabajo digno. En ese tenor Demetrio Sodi presumió tener buena relación con los líderes de comerciantes y un estrecho y permanente dialogo, la realidad actual es
que tampoco eso es cierto ya que sin previo aviso mando desalojar puestos que se encontraban sobre el Paseo de las Palmas, dejando sin ingresos a varias familias, todas las promesas de campaña para con los comerciantes agrupados en la Alianza de Organizaciones en defensa del Comercio, conservamos en un DVD como testimonio fiel de nuestras declaraciones, (el video ya esta en Internet), dicho material aseguraron que lo entregaremos a los medios de comunicación, con el fin de desenmascarar al delegado mentiroso Demetrio Sodi de la Tijera, además les adelantamos que en breve tomaremos los accesos a la delegación Miguel Hidalgo, con el fin de exigir al delegado a que cumpla sus promesas y de alguna manera se resuelva el conflicto.
Aún no abren nueva sede del Senado y ya hay caos vehicular ENRIQUE LUNA REPORTERO
A un poco más de un mes que se inaugure la nueva sede de la Cámara de Senadores ubicada en la avenida Paseo de la Reforma esquina con Insurgentes Centro los problemas viales ya comenzaron en la zona debido a que calles aledañas al edificio en construcción están ocupadas por maquinarias y cascajo. Primeramente, por las obras el carril de extrema derecha de Reforma fue cerrado para que la constructora “Grupo Indi” encargada de la realización del nuevo edificio para colocar materiales, vehículos y oficinas improvisadas por lo que automovilistas saturan los carriles centrales de dicha avenida. También obreros de la construcción son asignados para controlar el cruce vehicular de Reforma y la calle de Paris por lo que debido a su falta de experiencia provocan continuos choques entre automóviles y arriesgan la vida de las miles de personas que viven y laboran en la zona. Además a la falta de banquetas por la acumulación de basura y materiales que se encuentran regados sobre el pavimento los transeúntes tienen que caminar por debajo de la acera por lo que están propensos a ser atropellados o lastimados por objetos dejados por los trabajadores de esta obra. Por otro lado, recordemos que el próximo 20 de noviembre la sala de plenos de la nueva sede estará lista para iniciar actividades por lo que el senador Manlio Fabio Beltrones y otros coordinadores llevarán una visita a la obra y decidirán si el próximo mes de diciembre comenzarán a laborar en el nuevo recinto. Esperemos que por el bien de todas las personas que laboran, viven y dependen de la avenida Paseo de la Reforma las autoridades del senado se apresuren por terminar su nueva sede porque los problemas viales de la zona van aumentando considerablemente.
Información oportuna y sin censura
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
NOTIVIAL 15
unomásuno
Amagan transportistas con paralizar al DF Amenazan con denunciar actos de corrupción de Armando Quintero la ruta para que las personas que por ahí transiten puedan optar por alternativas. Elio Aguilar, integrante de la Alianza Mexicana de Organizaciones, dijo que
RAÚL RUIZ VENEGAS-JULIO PADILLA REPORTEROS
T
unomásuno / Raúl Ruíz.
ransportistas de las rutas 1 (Grupo ITEC), 3 y 88, y los integrantes de la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales (AMOS), amagan con movilizar a más de 50 mil personas el próximo viernes 19, así como a cientos de unidades en el Distrito Federal, señalaron en conferencia de prensa los dirigentes. Asimismo exigieron la renuncia de Armando Quintero (Setravi) y Guillermo Calderón, por corruptos; también los acusan de engañar al jefe de gobierno Marcelo Ebrard Casaubon. Detallaron las razones, objetivo e itinerario de la megamovilización. Además de transportistas, Organizaciones sociales participarán en la megamarcha el próximo viernes 19 de noviembre, a las 16:00 horas; de esta manera mostrarán a los alcaldes internacionales que la ciudad de México simplemente no es una metrópoli de vanguardia. En conferencia de prensa, los concesionarios de microbuses de las rutas 1, 3 y 88, así como la Alianza Mexicana de Organizaciones Sociales aseguraron que saldrán a las calles para “desmaquillar” la imagen que la administración capitalina que encabeza Marcelo Ebrard quiere dar a los visitantes. No vivimos en un mundo feliz, aseguró Noé Rendón, vocero de concesionarios de la ruta 1 Grupo ITEC, que junto con la ruta 3 y 88 se oponen a la entrada de ADO para operar lo que será la Línea 3 del Metrobús actualmente en construcción. Sin embargo, los convocantes señalaron que todavía no tienen una ruta definida para lo que será la movilización, sobre todo porque no podrán arribar a la plancha del Zócalo capitalino porque se encuentra sitiado y ahí se está presentando el espectáculo de luces y sonido “Yo, México”. Aseguraron que en breve definirán
Noé Rendón.
en la marcha participarán los opositores al proyecto de la Supervía SurPoniente, además de otros grupos como son los vagoneros e indígenas del Centro Histórico, de igual manera
mencionaron los líderes de transportistas que a partir de hoy los participantes a la Mega Marcha iniciarán la distribución de volantes por diferentes rumbos de la ciudad.
16 REPUBLICA
C
ancún, Q.Roo.- El hotel Grand Princess, donde el domingo pasado se suscitó una explosión con saldo de siete decesos, tiene antecedentes de violación a las normas ambientales, por lo que fue clausurado parcialmente hace dos años, reportó la Profepa. El delegado estatal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), Guy Adrián Piña Herrera, precisó que la sanción se dio por la devastación de 53 mil 470 metros cuadrados de mangle y selva baja. En rueda de prensa en la delegación estatal de la dependencia, explicó que la clausura parcial del hotel no implicó que su construcción se detuviera en su momento. Ello, porque los procedimientos que establece la norma ambiental permiten que el promovente del proyecto haga las correcciones pertinentes, pague multas y de esta forma revierta el daño. Sin embargo, no especificó dónde se reforestó el área de manglar y selva baja, ni tampoco las correcciones que el hotel hizo en la zona federal invadida por la construcción de ese complejo hotelero. Piña Herrera explicó que la manifestación de impacto del hotel fue aprobada por la Semarnat en 2006 y recordó que el ayuntamiento tiene facultades para autorizar la construcción. Por ello, en una revisión posterior en 2008, la Profepa detectó que la construcción invadió la zona federal, por lo cual se iniciaron tres procedimientos en contra del hotel, aunado a uno ambiental por la devastación de selva baja y manglar. El funcionario señaló que a la dependencia no le corresponde determinar si el hotel debe seguir operando o cerrarse, porque ello es una atribución que corresponde a otras instancias, como son Protección Civil o el Municipio de Solidaridad, donde se enclava la franja de la Riviera Maya. Por otro lado, Piña Herrera también dijo
unomásuno
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Con antecedentes el Riviera Maya por violar medio ambiente Fue clausurado en 2008 por devastación de mangle y selva
Millonarios daños causó la explosión. que la dependencia esperará los peritajes de la Marina y demás expertos para determinar si la Profepa participa en las investigaciones por la explosión. Entregan cuerpos de canadienses fallecidos El subprocurador Rodolfo García Pliego reportó que ya fueron entregados los cuerpos de los cinco turistas canadienses que perdieron la vida en la explosión del domin-
go pasado en el hotel Grand Princess de la Riviera Maya. El funcionario agregó que mientras los deudos realizan los trámites para la repatriación de los restos de los extranjeros fallecidos, las autoridades locales continúan los peritajes en el lugar del siniestro, cuyos resultados se podrían obtener en dos días. García Pliego detalló que por los vestigios es indudable que la explosión vino del
Bloqueo desquicia Fiestas de Noviembre en Puerto Escondido JAVIER HERNÁNDEZ / JAVIER CRUZ DE LA FUENTE / UNO MÁS UNO OAXACA CORRESPONSALES
Puerto Escondido Oax-. La intransigencia de algunos comuneros de San Francisco Cozoaltepec, Tonameca, encabezados por el ex comisariado comunal, Claudio Pacheco Altamirano, quienes tienen secuestrado un tramo de la carretera Costera, a la altura de la población de Santa Elena de esta misma localidad, ha generado gran descontento tanto en los ciudadanos como en los prestadores de servicios turísticos de la región de la Costa, principalmente de los destinos de playa como son Santa María Huatulco y la ciudad de Puerto Escondido, en este último fin de semana largo de este año. La afectación ha sido directa hacia Puerto Escondido donde este pasado fin de semana iniciaron los eventos socio culturales y deportivos relativos a las Fiestas de Noviembre, las cuales son una tradición para el turismo regional, nacional e internacional. Lo cual se inició de una forma triste y sin la presencia del turismo que visita este destino de playa, año tras año, trayendo como consecuencia una pérdida económica para restauranteros, hoteleros y demás prestadores de servicios turísticos. En tanto que el ex dirigente comunal pretende sorprender a las autoridades de la Secretaría de Comunica-ciones y Transportes, y con esta acción obligar a esta dependencia a que cumpla con el convenio que se signó entre las autoridades de esta dependencia y este núcleo agrario. La voracidad del líder agrario ha hecho que este
movimiento se le vaya de las manos, ya que por su falta de habilidad y ambición ya vertió en este movimiento a diferentes grupos políticos, con quienes ha pactado algunos apoyos económicos derivados de la indemnización a los comuneros afectados por la ocupación de la construcción del tramo carretero, Santa María Colotepec- Santa María Tonameca.
subsuelo y que pudo ser provocada por varias causas, como la concentración de algún tipo de gas metano generada por la descomposición dentro de la cadena de materiales orgánicos. Por su parte, la secretaria estatal de Turismo, Sara Latife Ruiz Chávez, descartó que la explosión en el complejo hotelero fuera ocasionada por la acumulación de gases provenientes del manglar.
Captura Ejército a dos presuntos sicarios Tepic, Nay.- La Décima tercera Zona Militar informó en un comunicado que elementos militares en coordinación con la Marina realizaron dos planes operativos en esta ciudad y lograron la detención de dos presuntos sicarios, así como el decomiso de armas y vehículos. La primera acción se llevó a cabo en la colonia Las Brisas, luego de varias denuncias anónimas que alertaban la presencia de personas armadas en la calle Percebes, casi esquina con Perla. Al arribar al lugar, se percataron de que la casa se encontraba deshabitada y en el interior fueron localizados dos vehículos, de los cuales no se han dado a conocer características. En un segundo operativo, las fuerzas castrenses se trasladaron a la colonia Amado Nervo, donde lograron la captura de dos personas del sexo masculino, dos fusiles, 48 cartuchos útiles y dos cargadores. Las armas, vehículos y los detenidos, fueron turnados ante el agente del Ministerio Público de la federación adscrito a la PGR.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
E
narbolando la bandera de ecologista, Verónica Mastretta Guzmán ha sabido sacar provecho de esto, pues a lo largo de los años ha usufructuado para beneficio personal el resguardo de diversos espacios públicos, los que en estricto rigor pertenecen a todos los poblanos, de eso varios medios escritos han dado cuenta denunciado en varias ocasiones el nefasto comportamiento de la ahora regidora electa. Ahora, esta mujer ha cuestionado el uso de algunos predios de la Reserva Territorial Atlixcáyotl, como ejemplo tenemos en donde ahora se localiza Valle Fantástico, por el hecho de que se proyecta ser utilizado para presentar ahí un concierto musical para el esparcimiento de los poblanos, todo ello sin tener la calidad moral y demostrando una absoluta ignorancia del tema. En su tiempo, en el parque de diversiones se realizó una gran inversión creando cientos de fuentes de trabajo, logrando el objetivo social para lo cual se había creado; los poblanos podían difrutar de un espacio de sana diversión; sin embargo, la ambición de Mastretta Guzmán le hizo perder la memoria al respecto. Desafortunadamente, poco a poco la demanda de usuarios fue disminuyendo, registrando en su momento graves pérdidas, originando finalmente el cierre temporal de tan importante lugar, como ha ocurrido en la mayoría de los casos en experiencias similares con otros parques de diversión, pero existe un avanzado proyecto, con un nuevo concepto, para generar en ese lugar una importante derrama económica y turística. Habría que agregar que Mastretta Guzman no sólo está enferma de poder sino que ahora sufre de Alzhaimer, pues se le olvida que aprovechó para su beneficio personal el uso de espacios públicos que tuvo a su resguardo. Para muestra un botón. Tenemos el caso del Jardín del Arte, mediante el cual la Asociación Civil Puebla Verde que preside, rentó en al menos cuatro ocasiones para presentar conciertos de rock, bajo el patrocinio de empresas importantes de alcohol y cigarrillos. En cada caso, la utilidad superó los 300 mil pesos, revelan versiones periodísticas. Nadie se explicó entonces cómo en una zona catalogada como de reserva ecológica, la activista hubiera realizado actos masivos que dañaron el lugar ostensiblemente y causaron malestar entre vecinos. De las ganancias obtenidas en ese magno evento jamás
LA REPUBLICA 17
unomásuno
Verónica Mastretta saca provecho de sus cargos Ha usufructuado espacios públicos con su bandera de ecologista
Gracias a la ecología Verónica Mastretta sigue haciendo de las suyas. rindió cuentas a nadie, como tampoco lo hizo de los jugosos ingresos que obtuvo durante años por cobrar el acceso al Parque del Arte, tanto a visitantes como a quienes acuden ahí diariamente para realizar ejercicio físico. Se calcula que tan sólo por este concepto la ganancia mensual para Mastretta Guzmán habría llegado a los 300 mil pesos. Hoy en día el gobierno estatal ya recuperó la custodia del parque, lo ha mejorado y la entrada es absolutamente gratuita. Lo cierto es que en un acto de total incongruencia, ahora la regidora electa está intentando presionar a las autoridades municipales de San Andrés Cholula para que nieguen los permisos a un grupo de empresarios que tienen previsto presentar a Alejandra Guzmán a finales de este mes en Valle Fantástico. El burro hablando de orejas. Es evidente, pues la diferencia entre un caso y otro. Mastretta Guzmán nunca ha invertido un solo peso propio para tratar de mejorar los espacios que ha tenido a su custodia, y en cambio sí ha obtenido notables beneficios económicos. ¿Con qué autoridad moral cuestiona a quienes han arriesgado sus inversiones y creado fuentes de trabajo, cuando ella sólo utiliza espacios de los poblanos para su beneficio personal? En los últimos días, la seudoecologista Verónica Mastretta inició un movimiento para impedir que en el predio Valle Fantástico se realicen conciertos masivos. Evidentemente, la regidora electa omite decir que cuando tuvo a su cargo la administración del Jardín del Arte, a través de la asociación civil Puebla Verde, personalmente rentó esa reserva ecológica para diversos conciertos de rock, los cuales terminaron conver-
tidos en auténticas francachelas —mismos que fueron patrocinados por la empresa tabacalera que promueve la marca Marlboro y por la casa cervecera que comercializa la marca Corona— en las cuales se vendió alcohol al por mayor y en donde la contaminación ambiental a través del escándalo musical de las bandas provocó la irritación de los vecinos de la zona. Bueno, pues esta señora, con el cuento de que es una defensora de la ecología, ahora intenta presionar a las autoridades de San Andrés Cholula para que nieguen el permiso a un grupo de empresarios, los cuales quieren presentar a Alejandra Guzmán el 27 de noviembre. A mí, en lo personal, me tiene sin cuidado el concierto de la Guzmán, pero me parece un descaro total de la futura regidora que sea ella la que promueva la cancelación de un evento, cuando hace un par de años hizo exactamente lo mismo. Si de verdad está interesada en la ecología, debiera abanderar movimientos en contra del daño que generan los baños públicos, mismos que aportan el 10 por ciento de la contaminación de nuestra ciudad, en lugar de andar de mitotera por el concierto de Alejandra Guzmán. No es posible que esta inefable mujer piense que los poblanos no tenemos memoria y que puede hacer lo que se le pegue la gana cada vez que se pone el disfraz de activista ecológica. Verónica ha vivido del cuento ecologista desde hace muchos años y ha ganado millones de pesos con ese falso argumento. Afortunadamente, la magia del periodismo escrito nos permite contar con un archivo hemerográfico para refrescar la memoria.
Información oportuna y sin censura
M I E R C O L E S 17
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
cultura unomásuno
Declaran al flamenco Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
La expresión cultural en todo su esplendor.
Madrid.- El flamenco fue declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, junto con los “Castells”, manifestación festiva típica de Cataluña, noreste de España, y el “Canto de la Sibila” (Cant de la Sibilla en catalán), que se escenifica en todas las iglesias de Mallorca la noche del 24 de diciembre. El Comité Intergubernamental de
Patrimonio Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) dio a conocer estas decisiones en la reunión que tiene lugar en Nairobi, Kenia, y concluirá el próximo día 19. España participó, por primera vez, a través de los ministerios de Cultura y de Exteriores y de Cooperación, como miem-
bro electo del Comité, formado por 24 países de los 132 que han ratificado la Convención de Patrimonio Inmaterial, posición que ocupará durante cuatro años. En un comunicado, el ministerio español de Cultura señaló que tanto el flamenco como los “Castells” y el canto de la Sibila fueron presentados por España como candidaturas nacionales.
Tres Tradiciones mexicanas se suman a lista de la UNESCO La pirekua, canto purépecha; Los parachicos y La cocina tradicional mexicana
E
l Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) confirmó la inclusión de tres tradiciones mexicanas en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, y expresó su beneplácito por lo que considera la culminación de un largo proceso de gestión y evaluación a su cargo. Francisco López, director de Patrimonio Mundial del Instituto, informó desde Nairobi, Kenia, donde sesiona el Comité Interguberna-mental para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial del citado organismo internacional, que se trata de las manifestaciones culturales La pirekua, canto tradicional de los purépechas (Michoacán). Además de Los parachicos, en la fiesta de enero de Chiapa de Corzo (Chiapas) y La cocina tradicional mexicana: cultura comunitaria, ancestral, popular y vigente. El paradigma de Michoacán.
Con esta inclusión, destacó en un comunicado, México suma ya cinco las inscripciones en el rubro y con ello culmina un largo proceso de gestión y evaluación encabezado por el INAHConaculta desde agosto de 2009 y que implicó su revisión exhaustiva por expertos de Estonia, Corea, Kenia, Emiratos Árabes Unidos y Turquía. Por su parte, el director general del INAH, Alfonso de Maria y Campos, se congratuló por estas declaratorias y reconoció el es-fuerzo de todas las áreas del Instituto y de otras organizaciones y dependencias que participaron en la integración de los expedientes y en llevar a feliz término la inclusión de estas tradiciones mexicanas en la Lista de Patrimonio Cultural Inmaterial. La formulación del expediente de Los parachicos comenzó en marzo de 2009 y se prolongó seis meses; además, se contó con la participación de la comunidad para trazar
Con las designaciones se culmina el largo proceso de gestión.
conjuntamente el plan de salvaguardia que debe acompañar dicho expediente. Para la integración del documento de La pirekua se tuvo la colaboración de la Dirección General de Culturas Populares del Consejo Nacional para la cultura y las Artes (Conaculta), así como diversas reuniones con el gobierno de Michoa-cán y alrededor de 120 comunidades donde la expresión cobra mayor fuerza. La pirekua es el canto tradicional purépecha interpretado por los ‘pireris’ en la meseta tarasca, la zona lacustre y la Cañada de los Once Pueblos de Michoacán; se interpreta tanto en la lengua indígena como en español y es el resultado del sincretismo de elementos de origen prehispánico — entre ellos la propia lengua tarasca— y colonial. Sobre todo en cuanto a la instrumentación y a la enorme tradición polifónica que llevó Tata Vasco a territorio michoacano en el periodo novohispano. La expresión musical transmitida de generación en generación, tal y como la conocemos, con base en partituras y formas musicales del son y el abajeño, se originó a mediados del siglo XIX. Hoy es un canto vivo que lo mismo se interpreta en casas que en eventos de la comunidad, como el Concurso Artístico de la Raza Purépecha, que se realiza desde los años setenta. Por su parte, Los parachicos son la principal festividad de Chiapa de Corzo, Chiapas, misma que se desarrolla cada año del 4 al 23 de enero en la llamada Fiesta Grande, en la que se calcula la participación de unos seis mil danzantes, entre “parachicos” y “chuntas”, quienes salen a las calles de esta localidad chiapaneca para dar continuidad a una tradición de casi tres siglos.
La exposición en el marco de la FIL de Miami.
Inauguran muestra del ensayista y poeta cubano Lezama Lima Miami.- Una exposición de fotos inéditas del ensayista y poeta cubano José Lezama Lima (1910-1976) fue inaugurada durante la Feria Internacional de Libro de Miami, como un homenaje en el centenario de su nacimiento. La colección de fotos sobre el creador de obras como “Paradiso” y “Muerte de Narciso” fueron tomadas hace 40 años por el fotógrafo cubano Iván Cañas y ven la luz por primera vez. La fotos fueron tomadas en la casa del poeta y en un recorrido que abarcó el Paseo del Prado y el Museo de Artes Decorativas de La Habana. Cañas contó que en 1969 tuvo la oportunidad de visitar a Lezama Lima en su casa con su maestro de fotografía Rafael Martínez, quien era muy amigo del narrador. “Aproveché la oportunidad, llevé mi cámara y me permitió tirarle (tomarle) un par de rollos”, dijo Cañas. Un año después el fotógrafo hizo otro trabajo para la revista “Cuba Internacional”, pero éste nunca se publicó. Cañas, quien entonces era veinteañero, contó que Lezama cayó en desgracia con el Gobierno de Cuba porque era un católico ferviente, decían que era homosexual y no aplaudía al gobierno revolucionario. Su obra nunca recibió el reconocimiento debido en su momento. Las fotos estuvieron guardadas en una gaveta durante todo este tiempo y no fue sino hasta que José A. Figueroa, un amigo de Cañas en Cuba, le recordó la existencia de los negativos y se los envió a Miami. Cañas, quien vive en Miami desde 1992, dijo que le debe gran parte de esta exposición a su amigo y que mejor que la Feria del Libro para mostrar las fotos “porque Lezama fue un gran escritor de la literatura cubana”.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA CULTURA 19
unomásuno
Reinaugurarán órgano monumental Würlitzer Tras 34 años de restauración volverá a sonar con la obra Guadalupana
En la muestra se expone la importancia del órgano humano.
Exponen funcionamiento del cerebro en muestra El estudio del complejo funcionamiento del cerebro humano y sus procesos neuronales centran una ambiciosa exposición del Museo de Historia Natural de Nueva York, que revela los entresijos del órgano humano a través de instalaciones interactivas y obras de arte, como la del español Daniel Canogar. “Es sorprendente cómo en algo tan pequeño puede caber todo, tantas emociones... Y la verdad es que eso en la exposición lo han explicado muy bien” , dijo hoy Manuel Roca Rodríguez, jefe del Departamento de Producción del Parque de las Ciencias de Granada, que ha colaborado en la organización de la muestra. Esa institución española, junto con el Centro Científico Guangdong de China y el museo neoyorquino han hecho posible “Brain: The Inside Story”, que abrirá sus puertas al público el próximo 20 de noviembre y las cerrará el 14 de agosto de 2011. Una de las piezas clave de la exposición es un cerebro humano, aportado por el Parque de las Ciencias granadino, que supone el primer contacto del visitante con la muestra. “Es un cerebro real, tratado con un proceso de plastinación, que supone quitar los fluidos del cerebro y sustituirlos para que pueda preservarse así indefinidamente”, explicó Roca, quien destacó el papel de España en esta ambiciosa exposición. Según detalló, “España tiene un gran lugar en la muestra: han hecho una entrada preciosa y muy espectacular entre el cerebro del Parque y la obra de Canogar” . La instalación de arte del madrileño Daniel Canogar protagoniza el acceso a la exposición y supone una de las piezas más “provocativas y sorprendentes” que contiene “Brain: The Inside Story”, según afirmó la propia presidenta del museo neoyorquino, Ellen Futter. El madrileño ha construido un entresijo de cables y ‘leds’ luminosos que representan los millones de neuronas del cerebro humano. Dependiendo del proceso neuronal que simbolizan, los cables se iluminan de diferentes maneras.
unomásuno / Víctor de la Cruz.
T
ras poco más de un año de trabajos de restauración, el órgano Monu-mental de la Antigua Basílica de Guadalupe será reinaugurado el próximo jueves, durante una ceremonia especial y una misa solemne que se oficiará en ese recinto. En conferencia de prensa, Pedro Agustín Rivera Díaz, rector del Templo Expiatorio a Cristo Rey, explicó que este magnífico instrumento volverá a sonar después de 34 años, con la obra Guadalupana, del compositor Julián Zúñiga, a cargo de Víctor Urbán, organista titular del Auditorio Nacional. Con un inversión de seis millones de pesos, el instrumento fue sometido a trabajos de restauración, debido a que se encontraba muy deteriorado a causa de la desnivelación del templo, pues el instrumento se encontraba en la parte superior, por lo que su restauración era urgente y necesaria, apuntó Rivera Díaz. Entre los trabajos realizados por el alemán Gerhard Grenzing y un equipo con más de 20 colaboradores, supervisados por el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), destacan además labores de limpieza y la reparación de algunas piezas (flautas) que se encontraban dobladas. Además, se volvió a hacer la cabina del instrumento, así como la modifica-
Pedro Agustín Rivera Díaz, rector del Templo Expiatorio a Cristo Rey. ción y restauración del piso y se afinó. También remodelaron la fachada. Añadió que este órgano “será utilizado para fomentar la cultura musical de los bienes y del pueblo mexicano”. Además de la obra Guadalupana, compuesta con motivo del atentado perpetrado con una bomba a la imagen de Santa María de Guadalupe en 1921, el día de la reinauguración del órgano se escuchará una pieza de la autoría de Miguel Bernal Jiménez, quien dirigió el coro monumental de 300 artistas de todo México, en el 50 aniversario de la Coronación de la Virgen (1945). Rivera Díaz apuntó que en el acto se bendecirán el citado instrumento, el altar, la sede y el ambón, así como una pintura de Cristo Rey, diseñados para este templo por fray Gabriel Chávez de la Mora, arquitecto y artista de fama internacional. Recordó que el órgano Monu-mental Würlitzer fue construido por la casa Rudolph Würlitzer y adquirido en 1930 por el Abad Feliciano Cortés Anaya, con motivo del Pri-mer Centenario de la Coronación de la Virgen de Guadalupe. Fue instalado en la Antigua Basí-lica
Información oportuna y sin censura
de Guadalupe, bendecido e i-naugurado en diciembre de 1931, con una serie de cuatro conciertos a cargo del organista Tom Grierson, como un tributo a la “morenita del Tepeyac”. Abundó que el 12 de octubre de 1976 fue la última vez que se tocó, durante el traslado de la imagen de la Virgen de Guadalupe a su Basílica actual. Señaló que en el país existen sólo tres órganos monumentales, el más antiguo es precisamente el que será bendecido, por tal motivo también se ha organizado el “Festival Internacional de la Restauración del Órgano Monumental Würlitzer”, que comprenderá seis conciertos y la participación de organistas mexicanos e internacionales. “Este órgano es el primero de los órganos monumentales que se instalaron en la capital del país. Los otros dos, el del Auditorio Nacional y el de la Basílica de Guadalupe, son órganos modernos con todo tipo de registros, incluso antiguos. El del Templo Expiatorio a Cristo Rey es exclusivamente romántico”, aseguró.
20
unomรกsuno
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
M I E R C O L E S 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
espectáculos unomásuno
Ed’GAREY, presente en el 33 aniversario de unomásuno Unomásuno, el periódico crítico y veraz, se viste de gala al conmemorar 33 años de vida y para festejar este aniversario la agrupación musical Ed’GAREY dará el toque versátil a la celebración abarcando diversos ritmos como Cumbia, Salsa, Guaracha, Mambo, Danzón, Cha, cha, chá, Merengue, Música moderna, Norteña, Banda, Quebradita, Rock de los 60’, 80’, Rock pesado, Balada, Ranchera, Rumba, Twist, Bolero, Vals, a Go-Go, Música instru-
mental, temas infantiles hasta pasar al popular Pasito Duranguense y el Norteñobanda. La agrupación, integrada por Angy Loan, Oswaldo Hernández, Jesús Cárdenas, Christopher Reyes, Oscar Cruz, Héctor Rosales y Ed’Garey harán bailar a todos los asistentes este 19 de noviembre en las instalaciones de esta casa editorial, en el marco de este magno evento.
La chica dorada ya es mamá Paulina Rubio dio a luz en un hospital de Miami, Florida, a su hijo Andrea Nicolás Vallejo-Nágera Rubio Después de tres años de matrimonio la unión llega a su fin.
Eva Longoria inicia trámites de divorcio Dallas.- La actriz de origen hispano, Eva Longoria, y el jugador de los Spurs de San Antonio, Tony Parker, iniciaron trámites de divorcio luego de tres años de matrimonio, reportó el sitio de noticias del espectáculo en Internet TMZ.com De acuerdo con el reporte, Parker interpuso la solicitud de divorcio el lunes pasado en una corte de San Antonio, Texas. “Dos funcionarios de la Corte del Condado de Bexar nos informaron que ayer se interpuso un caso de divorcio y fue sellado por el juez”, reportó TMZ. Sin embargo, un representante de Eva Longoria negó a la revista “People” el reporte de TMZ y un vocero de Tony Parker aseguró al sitio de celebridades “Celebuzz” que los reportes de divorcio eran 100 por ciento falsos.
M
iami.- La cantante mexicana Paulina Rubio dio a luz en un hospital de Miami, Florida, a su hijo Andrea Nicolás Vallejo-Nágera Rubio, confirmó un vocero oficial de la artista. Paulina Rubio y su esposo Nicolás VallejoNájera, “Colate”, le dan la bienvenida a su primer hijo, quien nació a las 09:12 horas de la mañana del domingo 14 de noviembre y pesó tres kilos 159 kilogramos, indicó un comunicado firmado por la oficina de la artista. “Tanto Paulina como Andrea están en perfecta condición de salud. Los nuevos papás agradecen los lindos deseos y mensajes de apoyo que han recibido y piden privacidad para asegurar que tanto Paulina como Andrea tengan una pronta recuperación”, señala la declaración. La revista “¡Hola!” tiene la exclusiva de las primeras fotos del bebé, cuyos padres se casaron en abril de 2007 en Xcaret, en un parque temático ecológico situado en la Riviera Maya, a cinco kilómetros al sur de Playa del Carmen y a 75 kilómetros al sur de Cancún, en el estado de Quintana Roo, México. Rubio anunció su embarazo en Twitter y luego mantuvo a los fans al tanto sobre su maternidad e incluso consultó con ellos el nombre del bebito. La noticia de la llegada del bebé sale a la luz el mismo día que se hace pública una demanda civil contra la cantante por no presentarse a dar un concierto en Colombia. La cantante, de 39 años, está siendo demandada por no cumplir con lo pactado para un recital en agosto pasado en la ciudad de Tunja, en el centro de Colombia, confirmó Carlos Gutiérrez, uno de los afectados de la empresa local GMC Entertainment. Según los afectados, Rubio exigió volar en un jet privado de Medellín a Tunja, en un
vuelo que fue arreglado y que costó 20 mil dólares, pero fue desviado a Bogotá por restricciones de vuelo. Luego la cantante se negó a realizar el viaje por tierra a pesar de que se le ofreció una escolta militar, según los detalles de la demanda, los cuales fueron difundidos prime-
ro por “The Miami Herald”. Los daños ascienden a casi un millón de dólares, y según el “Herald”, la psiquiatra de la cantante culpa de toda la confusión a “la depresión clínica de Rubio”, y dijo que si no viaja con su perro Lima Valentina, ella es un lío.
La artista se encuentra feliz por la llegada del bebé.
Análisis profundo del acontecer nacional
22 LOS ESPECTACULOS
unomásuno
Miles adquieren libro de Ricky Martin Sus memorias, tituladas “Me” (“Yo”), en la posición cinco del diario The New York Times
M
iami.- El libro sobre las memorias del cantante puertorriqueño Ricky Mar-tin, titulado “Me” (“Yo”), debutó en la posición numero cinco de la lista del diario The New York Times.
La publicación ha recibido excelentes criticas por la prensa especializada y durante sus visitas a The Oprah Winfrey Show, Aquí y ahora, The today show, The view, Ellen y Larry King Live, entre otros. Miles de personas atendieron
El astro boricua despierta interés.
las firmas de autógrafos de libros que se realizaron en Nueva York, Nueva Jersey, Miami, Los Ángeles, Chicago y Puerto Rico. Después del debut nacional en el programa radial, los nuevos sencillos de Ricky Martin The best thing about me is you, alcanzaron ventas digitales siperiores a 30 mil descargas en su primera semana, al colocarse en las primeras posiciones de las listas de popularidad. Tras su presentación en The Oprah Winfrey Show, la versión en español Lo mejor de mi vida eres tú, se ubicó en la segunda posición de la lista Latin Digital Songs. Con ello se convierte en la canción 35 de su carrera en posicionarse en esta lista, mientras su nuevo álbum saldrá a la venta a principios del próximo año. En Yo, el intérprete de María o “Tal vez” habla por primera vez de su infancia, sus experiencias en la mundialmente reconocida ban-da juvenil Menudo; los desafíos de la fama, su continua evolución como músico y su indudable conexión personal con millones de seguidores alrededor del mundo.
Yeret Licona recibió reconocimiento JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO
cuando haya una buena paga. Para finalizar, quedó de manifiesto su carisma y sencillez al despedirse de todos sus admiradores tomándose la foto cln ellos y dando autógrafos.
Se presentó en Plaza de las Estrellas la actriz y modelo Yeret Licona, la Wanders Lover, para recibir reconocimiento especial por su trayectoria artística. Al momento de su presentación fue recibida por el público masculino con una explosión de aplausos y piropos al mismo tiempo; le pedían que posara mostrando todos sus encantos. La Wanders Lover junto con su pareja sentimental, Radamés, animaron el ambiente contando algunos chistes que interpretan en su programa de TV “Guerra de chistes”. Dijo sentirse feliz con su presentación en el programa transmitido por el canal de cable Telehit y agradeció la oportunidad de estar en tal proyecto porque, reconoció, se aprende mucho, y lanzó una invitación al público para que esté atento y asista a disfrutar del show Guerra de chistes en escenarios capitalinos. Agregó que está dispuesta a seguir posando para revistas para caballeros, siempre y La guapa “Wanders Lovers”, con unomÆsuno.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡Corte! RICARDO PERETE
¡La Sonora Dinamita en UNOMÁSUNO..! Ciudad de México.- La Sonora Dinamita, de Manuel Cervantes, amenizará la fiesta del 33o aniversario de unomásuno, el próximo viernes en la Planta del periódico crítico y veraz… RITMO TROPICAL para que bailen los reporteros y hasta los editoralistas por la felicidad de más de tres décadas de periodismo valiente y auténtico… EL SEÑOR NAIM valiente y auténtico…EL SEÑOR NAIM LIBIEN KAUI, presidente editor de nuestra casa editorial, presidirá la fiesta a partir de las tres de la tarde, en compañía del vicepresidente Arq. Naim Libien Tella y la directora general, Karina Adriana Rocha Priego… Rostros, nombres y noticias… RHIANA (Robin Rihanna Fenty) nació en San Miguel, Barbados, en 1988; tiene lista su agenda de giras para 2011 y actuará en México en marzo próximo. A los 16 años de edad firmó su primer contrato discográfico y su primer album fue "Music of the Sun". Ocho meses después grabó "A Girl like me". Se ha convertido ahora en una de las reinas del rock y pop; "Umbrella" le dio su primer Grammy a Rhiana… EL MUSICO BRASILEÑO Caetano Veloso se presentó en la ceremonia de gala que se realiza actualmente en el Museo Contemporáneo de Arte de Los Angeles, California. Asistió el director de cine Francis Ford Coppola… EN OAXACA bailaron un danzón en homenaje a Carlos Monsiváis, quien falleció el 10 de junio pasado a los 72 años de edad. Sergio Pitol recordó a Monsiváis… THALÍA anuncia que disfrutará la cena de Navidad en México… Cómo han pasado los años… ARTURO DE CORDOVA (Arturo García Ramírez) nació en Yucatán y murió en la Ciudad de México (1907-1973)… EN SU JUVENTUD fue enviado por sus padres a estudiar a Buenos Aires, Argentina, por raArturo de Cordova. zones familiares de sus padres… PUDO HABER SIDO un importante hombre de negocios, pero prefirió los micrófonos en los años 30 y gracias a su amigo Emilio Azcárraga Vidaurreta ingresó a la radiodifusora XEW…. ENTRÓ AL CINE y en 1937 actuó en la película "La Zandunga", con la estrella Lupe Velez, quien después se convirtió en estrella en Hollywood… CON MARIA FÉLIX actuó en "La Diosa arrodillada" en 1947 y con Dolores del Río, en "Selva de fuego"… MARGA LOPEZ, su gran amor, le acompañó en "Medianoche"… LETICIA PALMA fue protagonista en "La palma de tu mano"… EN "EL REBOZO DE SOLEDAD" trabajó al lado de Stella Inda…. INGRID BERGMAN, Gary Cooper y Akim Tamiroff fueron sus compañeros de actuación en la película "Por quién doblan las campanas", filmada en Hollywood, con base en la novela homónima de Ernest Hemingway… YA EN LAS POSTRIMERÍAS de su vida, actuó con Marga López en el teatro "Peón Contreras" de Mérida, Yucatán durante el festival de "Los monstruos sangrados", que organizó Enrique Vidal. Fue memorable la función en la que el entonces gobernador Carlos Loret de Mola (abuelo de Loret, de Televisa) le dedicó un discurso público al actor y le prometió el obsequio de un terreno "para que aquí construyas tu casa, Arturo"… Pensamiento de hoy Es cierto: La vida es una sucesión de sorpresas… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI presidirá la fiesta del 33 aniversario de unomásuno ricardoperete@live.com.mx
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
unomásuno
L
El cineasta Víctor Ugalde.
Presupuesto fiscal beneficia al CCC y Los Estudios Churubusco Sólo el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC) y Los Estudios Churubusco, con un 32 por ciento y un 14 por ciento de aumento, respectivamente, resultaron, en parte, beneficiados con el presupuesto fiscal que se ejercerá en 2011, señaló el cineasta Víctor Ugalde. Ugalde, también presidente de la Sociedad Mexicana de Directores de Cine-Realizadores de Obras Audiovisuales, agregó que de manera lamentable el presupuesto de unos 360 millones de pesos, aprobado para el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine) para 2011, resulta insuficiente. Añadió que de alguna forma la protesta dada a conocer a mediados de la semana pasada a través de diversos medios y reiterada en la entrega de la Medalla al Mérito, tuvieron eco entre los legisladores encargados de determinar el ejercicio fiscal para el año que entra. “Al Imcine le concedieron solamente una partida similar que en 2010, que es lo mismo que en 2009, que en términos reales es una pérdida del 10 por ciento, si lo comparamos con 2010, fue un 5.2 por ciento”, precisó. Dijo que los Estudios Churubusco percibirán unos 66 millones para 2011, mientras que el CCC contará con 58 millones, que son muy buenos para las nuevas generaciones, mientras que la Cineteca Nacional tendrá unos 61 millones. Ugalde insiste en por qué se castiga en México a la ciencia, la educación y la cultura, entre ellos al cine, mientras que a Comunicaciones y otras secretarías se les premia con grandes aportaciones. Señaló que la comunidad cinematográfica no se quedará con las manos cruzadas y buscará una reunión con el Senado de la República para que se busquen soluciones y que no se perjudique tanto a dichos sectores culturales. PRIMER AVISO NOTARIAL Para los efectos de lo establecido en el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que mediante escritura No. 11,316 otorgada ante mí el día 10 de noviembre de 2010, los Sres. Marco Antonio y Salvador Leonardo Manuel Cordero Teuffer, Viviana Guadalupe Cordero Chávez y Yolanda Chávez Rivera, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por la señora GUADALUPE TEUFFER SANCIPRIAN VIUDA DE CORDERO, (también conocida como GUADALUPE EPIGMENIA TEUFFER Y SAN CIPRIAN), aceptaron la institución de únicos y universales herederos que les corresponde en dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos, reconocieron además el legado instituido en el mismo testamento y se obligaron a pagarlo, y además los Sres. Arquímedes Augusto, Marco Antonio y Salvador Leonardo Manuel Cordero Teuffer, aceptaron el nombramiento de albaceas mancomunados hecho en su favor en el mismo testamento, agregando que formularán el inventario respectivo. México, D.F. a 12 de noviembre de 2010. Lic. David Malagón Kamel Notario No. 19 del D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERO Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 13,738 de fecha 5 de noviembre de 2010, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes de la señora CONSUELO MATA TURELLA, quien en vida acostumbraba usar los nombres de CONSUELO MATA, CONSUELO MATA TURELLA DE BECERRA y CONSUELO MATA DE BECERRA. Los señores ROBERTO CAYETANO BECERRA MATA, quien también acostumbra usar el nombre de ROBERTO BECERRA MATA, MÓNICA LEONORA BECERRA MATA, quien también acostumbra usar el nombre de MÓNICA BECERRA MATA, MARIO HUMBERTO BECERRA MATA, MARÍA TERESA LILIANA AURELIA CAYETANA BECERRA MATA, quien también acostumbra usar el nombre de MARÍA TERESA BECERRA MATA y GABRIELA BECERRA MATA, reconocieron la validez del testamento y aceptaron la herencia otorgada en su favor, y los señores ROBERTO CAYETANO BECERRA MATA, quien también acostumbra usar el nombre de ROBERTO BECERRA MATA y MÓNICA LEONORA BECERRA MATA, quien también acostumbra usar el nombre de MÓNICA BECERRA MATA, aceptaron el cargo de albaceas mancomunados en la referida sucesión, manifestando que en su oportunidad formularán el inventario correspondiente. México, D.F., a 5 de noviembre del 2010. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F.
a cuarta producción en solitario del cantante Vicentico, “Sólo un momento”, además de representar los instantes más representativos de su vida, mezcla un poco de pop con orquesta, algo en lo que en esta ocasión el argentino quiso jugar. En conferencia de prensa, Gabriel Fernández Capello, mejor conocido como Vicentico, expresó que este disco es más íntimo en el sentido de que es su trabajo lejos de la afamada agrupación a la que pertenece, Los Fabulosos Cadillacs, y enmarcó cada canción como si fueran pequeñas películas. Asimismo, externó que el haber trabajado con el productor Cachorro López fue una gran experiencia y lo dejó experimentar en un género que se le hace muy interesante como lo es el pop. “Sólo un momento” contiene 12 temas como “Ya no te quiero”, “Sólo un momento”, “Viento”, AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Que por escritura ante mí, 43,438 del 4 de noviembre de 2010, la señora BENITA ROJAS GOMEZ y los señores ANTONIO y ANA LUISA, ambos de apellidos BECERRIL ROJAS, iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria del señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ, para lo cual manifestaron, exhibieron y presentaron testigos. 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ Y BENITA ROJAS GOMEZ, quienes fueron casados entre sí bajo el régimen patrimonial de sociedad conyugal. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores ANTONIO Y ANA LUISA, ambos de apellidos BECERRIL ROJAS, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión, señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor ANTONIO BECERRIL GUTIERREZ, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día veinticuatro de enero de mil novecientos noventa y ocho. 4.- Manifestación de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el inmueble ubicado en calle Jazmín manzana veintitrés, lote trescientos cinco, colonia Pedregal de San Nicolás, Delegación Tlalpan, en este Distrito Federal. 5.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIO HECTOR FLORES DIAZ e ISABEL FLORES LEON, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones. 6.- Los señores ANTONIO y ANA LUISA de apellidos BECERRIL ROJAS, aceptaron la herencia resultante a su favor, y se designo como albacea a la señora ANA LUISA BECERRIL ROJAS, quien aceptó el cargo, manifestado que procederá a formular el inventario respectivo y reconocieron el derecho de percibir gananciales a la cónyuge supérstite, señora BENITA ROJAS GOMEZ. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley Notariado para el distrito Federal y artículos 873 del código de procedimientos civiles. México, Distrito Federal a 4 de noviembre de 2010 EL NOTARIO 107 DEL D. F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
PRIMER AVISO NOTARIAL
LOS ESPECTACULOS 23
Vicentico presenta ‘Sólo un momento’ El artista expresó que este disco es más íntimo en el sentido de que es su trabajo lejos de la afamada agrupación a la que pertenece “La carta”, “Cobarde”, “El rey del rock & roll”, “Morir a tu lado”, “Escondido” y
“Sabor a nada”, ésta última de la autoría de Ramón “Palito” Ortega.
AVISOS
Y
EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 109,599, de fecha 3 de mayo de 2010, ante la fe de don José Felipe Carrasco Zanini Rincón, notario 3 del Distrito Federal, doña JOSEPHINE ASTRID QUALLENBERG PONTREMOLI, doña MONIQUE SARA QUALLENBERG PONTREMOLI y don IVO JOSEPH QUALLENBERG PONTREMOLI, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por doña LUCIA PONTREMOLI OVED VIUDA DE QUALLENBERG; la expresada doña JOSEPHINE ASTRID QUALLENBERG PONTREMOLI, aceptó el legado y la herencia para los que fue instituida por la autora de la sucesión; los expresados doña MONIQUE SARA QUALLENBERG PONTREMOLI y don IVO JOSEPH QUALLENBERG PONTREMOLI, aceptaron la herencia para la que fueron instituidos por la autora de la sucesión, reconociéndose todos ellos recíprocamente sus derechos hereditarios y aceptando los tres nombrados el cargo de albaceas mancomunados para el que fueron instituidos por la autora de la sucesión, manifestando que procederán a formular el inventario de los bienes que conforman el acervo hereditario. Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de doña LUCIA PONTREMOLI OVED VIUDA DE QUALLENBERG. México, D.F. a 5 de noviembre de 2010.
“Sólo un momento” contiene 12 temas. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION
SEGUNDO AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL.
Por instrumento ante mí, 43,443 del 05 de Noviembre de 2010, la señora MARIA INES ACOSTA TREJO, (quien también utiliza el nombre de MARIA INES ACOSTA DE ROBLES), en su carácter de cónyuge supérstite y los señores SOCORRO, LEOPOLDO, J. PORFIRIO; (quien también utiliza el nombre de JOSE PORFIRIO), ESTELA, ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMON, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, en sus carácteres de descendientes, iniciaron la tramitación de la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor SIMON ROBLES TREJO, para lo cual manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores SIMON ROBLES TREJO Y MARIA INES ACOSTA TREJO. 2.- Copia certificadas de las actas de nacimiento de los señores SOCORRO, LEOPOLDO, J. PORFIRIO (quien también utiliza el nombre de JOSE PORFIRIO), ESTELA, ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMON, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor SIMON ROBLES TREJO. De la que se desprende que falleció en San José Iturbide, Estado de Guanajuato, el día ocho de junio de dos mil uno. 4.- Declaración de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en El Patolito, en San José Iturbide, Estado de Guanajuato. 5.- Información testimonial que rindieron los señores CLEMENTE FLORES MORENO Y ANTONIA FLORES GARCIA, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 6.- Los señores SOCORRO, LEOPOLDO, J. PORFIRIO, (quien también utiliza el nombre de JOSE PORFIRIO), ESTELA, ARTURO, ROSA MARIA, MARIA INES, CESAR SIMON, JOSE ERNESTO Y JOSE ALBERTO, todos de apellidos ROBLES ACOSTA, aceptaron la herencia resultante a su respectivo favor en la intestamentaria del señor SIMON ROBLES TREJO, y se designó como albacea de la presente sucesión, a la señora MARIA INES ACOSTA TREJO, manifestando que procederá a formular el inventario correspondiente. Lo que hago saber para los efectos de lo dispuesto por el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, en vigor. México, D.F., 5 de Noviembre de 2010.
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 73,593, de 5 de noviembre de 2010, ante mi, doña SUSANA y don GILBERTO, de apellidos MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, los dos primeros en su carácter de hijos y los dos últimos en su carácter de nietos, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su padre y abuelo respectivamente, don GILBERTO MÉNDEZ BUENO. Don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, REPUDIARON la herencia a la que tenían derecho y doña SUSANA MÉNDEZ SALAZAR aceptó la herencia y el cargo de albacea, para los que fue instituida por el expresado don GILBERTO MÉNDEZ BUENO, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión; mismo cargo de albacea a que renunció don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR.
SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber:
EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
México, D.F., 5 de Noviembre de 2010.
México, D.F., 5 de Noviembre de 2010.
Por instrumento número 26,888, de fecha 08 de Noviembre del 2010, otorgó ante mí, el señor DON JULIO ROCHA CUEVAS, en su carácter de Albacea Testamentario y Coheredero; con la comparecencia de los señores RAQUEL, RAFAEL Y J. JESUS todos de apellidos GONZALEZ ROCHA (hijos de la finada) MARCELINA ROCHA VIUDA DE GONZALEZ o MARCELINA ROCHA CUEVAS, éstos en su carácter de herederos sustitutos y ambos en su carácter de únicos y universales herederos, a bienes de la Sucesión Testamentaria de la señorita DOÑA LEONOR ROCHA CUEVAS, iniciaron el trámite sucesorio, aceptaron la herencia y reconocieron la validez del testamento, el señor DON JULIO ROCHA CUEVAS aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea conferido, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.
SEGUNDO AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 27,958 de 21 de octubre de 2010, ante la fe de don Efraín Martín Virues y Lazos, notario 214 del Distrito Federal, doña BLANCA y doña SILVIA, de apellidos VAZQUEZ AGUILAR, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por don SALVADOR VAZQUEZ RIVERA, y la primera además aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la sucesión. Las expresadas doña BLANCA y doña SILVIA, de apellidos VAZQUEZ AGUILAR, han solicitado al suscrito notario continuar en la notaría a su cargo con el trámite de la sucesión testamentaria a bienes de don SALVADOR VAZQUEZ RIVERA.
Atentamente LIC. DANIEL LUNA RAMOS
México, D. F., a 5 de noviembre de 2010
AVISO NOTARIAL. PRIMER PUBLICACION. Por instrumento ante mí número 41,251, de 12 de Noviembre del 2010, el señor RODOLFO FLORES MORALES, en su carácter de único y universal heredero, reconoció la Validez del Testamento otorgado por la señora GUILLERMINA BARRENECHEA WHITE, y aceptó la herencia instituida a su favor, y el propio señor RODOLFO FLORES MORALES, aceptó el cargo de Albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formular el inventario y me instruyó para efectuar las publicaciones de Ley. México, D.F. a 12 de Noviembre del 2010. LIC. JOSE LUIS ALTAMIRANO QUINTERO,. NOTARIO NUM. 66 DEL DISTRITP FEDERAL.
Que por escritura 73,594, de 5 de noviembre de 2010, ante mi, doña SUSANA y don GILBERTO, de apellidos MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, los dos primeros en su carácter de hijos y los dos últimos en su carácter de nietos, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por quien fuera su madre y abuela respectivamente, doña ALICIA SALAZAR GONZÁLEZ. Don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR, don CARLOS GILBERTO y don DAVID ALEJANDRO, de apellidos MÉNDEZ DOMÍNGUEZ, REPUDIARON la herencia a la que tenían derecho y doña SUSANA MÉNDEZ SALAZAR aceptó la herencia y el cargo de albacea, para los que fue instituida por la expresada doña ALICIA SALAZAR GONZÁLEZ, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión; mismo cargo de albacea a que renunció don GILBERTO MÉNDEZ SALAZAR.
AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Que por escritura ante mí, 43,435 del 4 de noviembre de 2010, los señores JUDITH, IVON, RITA y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, en sus caracteres de descendientes iniciaron el trámite extrajudicial de la sucesión intestamentaria de la señora RITA NOLASCO GUZMÁN, para lo cual manifestaron, exhibieron y presentaron testigos. 1.- Copia certificada del acta de defunción de la señora RITA NOLASCO GUZMÁN, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día ocho de octubre de dos mil nueve. 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores JUDITH, IVON, RITA Y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, de las que se desprende que son hijos de la autora de la presente sucesión, señora RITA NOLASCO GUZMÁN. 3.- Manifestación de que el último domicilio de la autora de la sucesión, fue el ubicado en calle Sor Juana Inés de la Cruz, número doscientos cuarenta y cinco, colonia Agricultura, Delegación Cuauhtémoc, en este Distrito Federal. 4.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de los señores MARIA DEL CARMEN ISLAS SALGADO y JACOBO HAGOP DEMIRDJIAN VILLAVERDE, quienes fueron acordes y contestes en sus declaraciones; y 5.- Los señores JUDITH, IVON, RITA y DAVID, todos de apellidos CAMPUZANO NOLASCO, aceptaron la herencia resultante a su favor, y designaron como albacea a la señora JUDITH CAMPUZANO NOLASCO, quien aceptó el cargo, manifestado que precederá a formular el inventario respectivo. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley Notariado para el Distrito Federal y Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles. México, Distrito Federal a 4 de noviembre de 2010 EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS
M I E R C O L E S 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Dos muertos durante operativo de la Sedena Los fallecidos intentaron evadir un retén JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó ayer que durante un operativo realizado entre fuerzas del orden federal y estatal murieron dos personas luego de que el personal de Marina les disparara en un retén que trataron de evadir. En un comunicado la Sedena confirmó lo que la Procuraduría General de Justicia del estado ya había dado a conocer respecto al operativo que se realizó en la madrugada del domingo 14 de este mes, cerca de la una de la mañana, cuyo resultado fue que personal de la Marina, que estaba asignada a un retén en Jalpa de Méndez, mató a dos personas que viajaban en una camioneta en la cual intentaron evadir el puesto de control. “La Comandancia de la 30/a. Zona Militar informa que en el marco de La Campaña
Vigilancia militar resultó contraproducente. Permanente contra el Narcotráfico y la aplicación de La Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, siendo la 01:00 horas del día 14 de noviembre del 2010, en un puesto de control en el municipio de Jalpa de Méndez, Tabasco, establecido por el Grupo de Operación Mixto “TABASCO”, se le marcó el alto a una camioneta marca Ford
Expedition, con placas de circulación WPD8248 del estado de Tabasco, con dos civiles abordo, quienes intentaron evadir el citado puesto de control, por lo que personal de la Secretaría de Marina/Armada de México integrantes del citado grupo accionaron sus armas de fuego, falleciendo en lugar de los hechos los dos tripulantes del vehículo civil”.
Buscan creación de ley de registro y catastro
Proponen disponer de leyes para mitigar cambio climático Adecuaciones a diversas normas secundarias estatales, con el objeto de hacer efectivas las disposiciones constitucionales vigentes tendientes a la mitigación y adaptación de los efectos del cambio climático, fueron propuestas al pleno del Congreso por el diputado Pascual Bellizia Rosique, coordinador parlamentario del Partido Verde Ecologista de México.
El estado trabaja en la creación de la Ley del Instituto Registral y Catastral, con la que se espera la actualización administrativa de esa área, pero mejorando los servicios que prestan a la ciudadanía. Entrevistado por diversos medios, el consejero jurídico, Miguel Alberto Romero Pérez, sostuvo que Tabasco “ha ido consolidando una sólida cultura de la legalidad y de respeto a la Ley y al Estado de Derecho”. Indicó que durante la administración del gobernador Andrés Granier Melo se ha promovido el conocimiento de las normas entre la población para garantizarles todas sus prerrogativas. El funcionario señaló que en esta tarea también ha sido fundamental la colaboración del Poder Legislativo, con quien se ha llevado a cabo la actualización de las normas, como son los casos de las leyes del Sistema Estatal de Seguridad Pública, de Seguridad Pública para el Estado de Tabasco, de Extinción de Dominio y las reformas al Código Penal para complementar el paquete de reformas en materia de combate a la delincuencia.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Incrementan secuestros El procurador del estado, Rafael González Lastra, reconoció que los secuestros en la entidad han aumentado, pero también dijo que se hace todo lo posible por combatir este delito que deja secuelas no sólo en los secuestrados, sino en sus familias y la propia sociedad. Pero lamentablemente, el número de secuestros no sólo se ha incrementado en Tabasco sino al parecer en todo el país. Se dice que el secuestro está ligado a los cárteles de la droga porque de ahí se están financiando y entre otras cosas se nota también el combate que contra ellos lleva a cabo el gobierno federal y algunos de los estatales y entre otras estrategias para combatir al crimen organizado se dice que debe haber un mando único en las policías del país, pero realmente esa sería la solución cuando se tiene que hacer toda una limpia no sólo en las corporaciones policiacas sino también en las cárceles, en quienes las manejan directamente y en las direcciones que tienen que ver con ese asunto. Por otro lado, también deben hacerse reformas legales y ajustes en los tribunales, es decir, toda una reforma integral, en donde entra la famosa que tiene que ver con la justicia penal, que no son sólo los llamados juicios orales, pues en toda esa cadena de instituciones también ha privado la corrupción que obviamente no es tan notoria, porque la gente está distraída más en las ejecuciones, en los asesinatos, en los enfrentamientos entre policías y narcos, en fin, en todo lo sangriento. Por lo pronto, en Tabasco, ciertamente se ha hecho más que en otras entidades del país en el combate a la delincuencia organizada, pero aún falta mucho por hacer. Solidaridad de Cruz Roja La delegación de la Cruz Roja Mexicana se solidarizó con los enfermos de diabetes, la llamada muerte silenciosa que en Tabasco representa la primera causa de muerte. En esa solidaridad con los diabéticos y en el marco del “Día Mundial contra la Diabetes”, la noble Cruz Roja Tabasco reforzó su campaña permanente para prevenir, diagnosticar y dar tratamiento a este padecimiento que hoy sufren más de 10 millones de mexicanos. De acuerdo con cifras de la Benemérita institución, la estadística marca que en los primeros cinco años esta patología no presenta ningún síntoma, por lo que más de la mitad desconoce que ya la padecen y no se controlan y que de acuerdo con cifras del sector salud, menos de 10% de los afectados tienen buen control de la enfermedad. Ante este problema el delegado Mario Rafael Bustillos Borges dio el banderazo para que Juventinos de la institución entregaran a la población información sobre la diabetes y la hipertensión en diferentes parte de la ciudad con el objetivo de ofrecer los servicios integrales de la Cruz Roja, mismos que hoy buscan no solo dar un diagnóstico a través de un laboratorio automatizado de última generación, sino igualmente ofrecer alternativas económicas en los medicamentos, así como apoyos psicológicos y de nutrición. Se queda Rullán Con todo y el escándalo que puedan hacer los diputados locales, para que Francisco Rullán Silva salga del Organo Superior de Fiscalización y con todo y la convocatoria para encontrarle quién lo releve, parece que el fiscal se queda, pues la mayoría priísta en el Congreso le dará su aprobación y que pueda ser ratificado. Aunque el PRD y el PAN estén en contra de que repita Rullán en el OSF, con convocatoria o sin ella, Rullán se queda, pese a la desconfianza de los legisladores. Entregan obras Aquiles Reyes Quiroz, alcalde de Centla, municipio de los más devastados por las inundaciones de este año, puso en marcha acciones por el orden de los 2.1 millones de pesos, para dar mantenimiento a la infraestructura de salud, proporcionar instalaciones adecuadas para impartir educación, dotar de calles apropiadas para que la gente transite con seguridad y llevar energía eléctrica a los lugares más apartados del municipio. Sinvergüenza El aún gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz, sigue gastando el dinero de los oaxaqueños en su promoción personal y ya lo estamos viendo en los distintos canales de televisión, en los que además de despedirse del pueblo que mal gobernó, hace una cita en la que sostiene que Oaxaca no tiene problemas y que deja al estado al 100, de plano eso es no tener vergüenza. Lo único que piden los tabasqueños es que no lo vuelvan a traer como lo trajo Roberto Madrazo a gastarse el dinero de los tabasqueños.
Información oportuna y sin censura
Quintana Roo
unomasunocancun.blogspot.com
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
Sedetur contradice a la PJE; Profepa ya había clausurado
Contradicciones por explosión POR JESÚS VÁZQUEZ REPORTERA
L
a Procuraduría Federal de P r o t e c c i ó n Ambiental (Profepa) reveló que hace dos años clausuró parcialmente el hotel Princess Riviera Maya por haber devastado 53 mil 470 metros cuadrados de mangle y selva baja, pero los dueños del hotel pudieron seguir con la construcción del mismo debido a que hicieron correcciones al proyecto y pagaron las multas respectivas. Guy Adrián Piña Herrera, delegado de la dependencia en Quintana Roo, explicó que el hecho de que hayan clausurado parcialmente el hotel no implicó que la construcción del proyecto se detuviera en su momento debido a que los procedimientos que establece
la norma ambiental permiten que el promovente del proyecto haga las correcciones pertinentes, pague multas y corrija el daño. Aunque dijo que el hotel aplicó esas medidas correctivas no específico dónde se reforestó el área de manglar y selva baja que devastó ni tampoco las correcciones que hizo en la zona federal invadida para la construcción del complejo hotelero, donde el domingo pasado se produjo una explosión que cobró la vida de siete personas y dejó 18 heridos. Piña Herrera, explicó que la manifestación de impacto del hotel fue aprobada por la Semarnat y no fue sino hasta dos años después que la Profepa realizó una inspección del proyecto para verificar que hubiesen cumplido con las especificaciones mar-
cadas en el proyecto original. Fue hasta entonces que la dependencia detectó que invadieron zona federal y devastaron más de 5 kilómetros cuadrados de humedales y selva baja. Por la invasión de una zona no autorizada iniciaron tres procedimientos del ámbito federal, y otro más en el ámbito ambiental por el hábitat destruido. El delegado de la Profepa dijo que la Semarnat autorizó cuatro fases de construcción para desarrollar 600 habitaciones en cada fase, y que luego de haber realizado las correcciones pertinentes el hotel quedó en condiciones de operar con normalidad. Señaló que a la dependencia no le corresponde determinar si el hotel debe seguir operando o cerrarse definitivamente porque son atribuciones que corresponden a otras instancias como son Protección Civil u Obras Públicas del municipio de Solidaridad. Procedimiento legal
Adrián Piña, delegado en Quintana Roo de la Profepa.
En otro orden de ideas, la Procuraduría estatal de Justicia, anunció que ampliará el ejercicio de la acción penal en contra de ejecutivos del hotel Grand Princess
Riviera Maya por intentar impedir la entrada de autoridades y agredir a comunicadores momentos después de la explosión ocurrida en el lobby el domingo por la mañana, y que dejó como saldo siete personas muertas y 18 heridas. El procurador Francisco Alor Quezada adelantó que personal de la Semarnat, Seduma, Ejército, Marina y PGR, apoyados por peritos, trabajarán en la zona del siniestro para determinar las verdaderas causas que provocaron la explosión, aunque de manera preliminar se sostiene la hipótesis de que fue por gas metano producido por el taponamiento de una caverna con desecho de manglar en su interior. El mismo domingo la policía detuvo a tres empleados que encabezaron la golpiza y lanzaron gas pimienta a reporteros que pretendían cubrir el suceso, pero, además, intentaron bloquear el ingreso a los funcionarios de diversas dependencias, entre ellos ministerios públicos y propio procurador que tuvo que correr para no ser alcanzado por el gas o los garrotes. Ayer mismo se supo que familiares de Christopher Paul Charman, de 33 años y John
Paul Charman de nueve años, interpusieron la denuncia por los delitos de homicidio culposo, lesiones y los que resulten por la explosión que cobró la vida de siete personas en el hotel Princess de la Riviera Maya. Asimismo, en Playa del Carmen fueron entregados 5 cuerpos de los turistas extranjeros que perdieron la vida en el accidente. Rodolfo García Pliego, subprocurador de Justicia del Estado, informó que hasta el momento continúan los peritajes en el lugar del accidente. "Por los vestigios de la propia explosión es indudable que vino del subsuelo, entonces la explosión del subsuelo puede ser provocada por diversas causas se han mencionado algunas". El día de ayer, también habló sobre el tema Sara Latife Ruíz Chávez, secretaria estatal de Turismo quien descartó que la explosión ocurrida en el complejo hotelero de la Riviera Maya haya sido provocada por una acumulación de gases provenientes del manglar. "No hay posibilidad alguna de que hayan sido por gases emanados del manglar, dado que el área donde está el hotel no es una área de mangle", aseguró.
M I E R C O L E S 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
nacional
Cierran filas ediles priístas con presidente electo del tricolor IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA ZONA SUR, Mor.= Diversos puntos que consolidan el proceso de unidad y fortalecimiento al interior del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con miras a las elecciones del 2012 acordaron alcaldes priístas durante una reunión con el presidente y la secretaria general electos del tricolor, Amado Orihuela y Georgina Bandera, respectivamente. En este encuentro, Amado Orihuela Trejo expresó que mantiene su palabra empeñada en lograr la unificación de todas las corrientes, y este acto con los ediles del tricolor establece un paso importante que, a su vez, revela que se avanza por el rumbo correcto gracias a la civilidad y disposición de diálogo que existe. En este marco en el que los presidentes municipales cerraron filas con la dirigencia estatal electa del PRI, Amado Orihuela agregó que se aceleran los esfuerzos por pasar de los dichos a los hechos, al dejar claro que tras la elección del 7 de noviembre el único vencedor fue el partido y su militancia toda. Indicó que los puentes que tendió desde el proceso de campaña siguen firmes, por lo que ya se dan los acercamientos con todos los actores políticos, dirigentes de sectores, agrupaciones, comités municipales y seccionales, cuadros de base y líderes naturales que conforman la estructura del Revolucionario.
Protestan comuneros en el penal de Atlacholoaya
GABRIEL GUERRA REPORTERO Un grupo de comuneros del poblado de Tejalpa, municipio de Jiutepec, se manifestaron en las inmediaciones del Centro Morelos, antes Penal de Atlacholoaya, para exigir la libertad de su compañero Efrén Gómez Ocampo. Los inconformes denunciaron que la detención (el pasado jueves) del inculpado acusado por invasión de tierras carece de sustento jurídico debido a que existe un decreto presidencial emitido en 1942 donde
establece que el terreno en cuestión pertenece a Jiutepec y no a Tepoztlán. De acuerdo con uno de los denunciantes de nombre César Ramos, la persona que denunció a su compañero, identificada como Feliciana Guerrero, pretende apropiarse de 70 mil metros que comprende a la zona natural protegida. Además, cuestionó la labor tanto del Ministerio Público, así como de los juzgados, ya que denunció que les exigieron la cantidad de 200 mil pesos para que el comunero Gómez Ocampo pudiera quedar en libertad.
Señalaron que existe una serie de arbitrariedades, ya que tendría que ser una autoridad federal como la delegación de la Procuraduría Agraria, por ser un caso donde se disputan tierras comunales. Con pancartas en mano y gritos, los protestantes intentaron ingresar hacía el Centro de Reinserción Social; sin embargo, fueron retenidos por personal de seguridad y custodia de la misma dependencia en el primer punto de revisión de los dos que existen para llegar a los juzgados tanto del fuero común como federal.
Confía Adame que se beneficie a Morelos en aprobación del Presupuesto El gobernador Marco Adame Castillo expresó su confianza en que los montos financieros aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2011 por la Cámara de Diputados beneficien a Morelos al lograr recursos que sostengan los proyectos de inversión en infraestructura que contribuirán en el desarrollo de estado. A una horas de haberse aprobado en lo general el Presupuesto de Egresos que envió el presidente Felipe Calderón Hinojosa a consideración de los diputados federales, Marco Adame señaló que las modificaciones de las que pudo haber sido objeto la propuesta inicial deben considerarse naturales, dada la dinámica política de la Cámara de Diputados, aco-
tando que para mantener las expectativas de los morelenses, se mantuvo una comunicación permanente con los legisladores que representan a Morelos. "Espero que alcancemos las expectativas y las cifras de inversión que Morelos requiere y que están orientadas a infraestructura estratégica, comunicación aérea y terrestre, así como agua y medio ambiente, campo, educación y salud, por citar solo algunos", dijo en entrevista el mandatario estatal. Adame Castillo expresó que en las próximas horas se hará una revisión puntual de los recursos obtenidos para Morelos, pendiente en integrar montos que los diputados federales han venido recaban-
do, con plena confianza de que se haya alcanzado el respaldo para los proyectos importantes para la vida del estado. Recordó que estos proyectos que requieren de financiamiento de la federación están enfocados a infraestructura estrategia en comunicación, vía aérea y terrestre, energía, agua y medio ambiente, educación, salud y campo por citar tan solo algunos rubros. Marco Adame citó que este mismo lunes sostendrá reuniones para la revisión de las cifras que se podrán ejercer en el 2011, insistiendo en que el objetivo principal de estos encuentros es conseguir más y mejores obras como lo merecen los morelenses.
´ Hidalgo unomasuno
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
CFE se niega a detener abusos Ante la negativa de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para revisar los consumos excesivos de energía y reajustar las tarifas que se extienden a colonos de Pachuca, Antorcha Campesina (AC) de Hidalgo exhortó a la ciudadanía a integrarse a la manifestación que realizará el próximo 24 de noviembre, para inconformarse por los pésimos servicios de esta empresa. Con una marcha que se efectuó por las principales calles de la capital, hasta llegar a las instalaciones de la CFE, en la colonia Cubitos, los más de 200 antorchistas reclamaron en sus consignas los abusos de cobranza que comete la compañía suministradora de energía a usuarios de varias colonias. Las familias directamente afectadas con estas percepciones onerosas, son cerca de 600, principalmente de las colonias Luz del Carmen, Unión Antorchista, Ramos Arizpe, Mártires 18 de Agosto y Ampliación 18 de Agosto, afirmó Andrés Pérez Vázquez, vocero de AC. Este último en conjunto con una comisión de colonos, fue recibido por personal de la CFE, quienes dieron como única respuesta que anteriormente la extinta Luz y Fuerza del Centro no hacia los cobros de los consumos correctos, indicó el antorchista. "Es incoherente su argumento, pues un hogar en promedio consume cerca de 120 watts, y esta empresa desde diciembre hacia la fecha ha ido incrementado el registro de consumo hasta llegar a más de 1000 watts, y nadie de ellos ha instalado una fabrica o taller para consumir dicha energía", declaró, al mismo tiempo que mostró un recibo de 3 mil 688 pesos por consumo de 784 watts, de un sólo bimestre. Cabe señalar que a esta manifestación se le unieron algunos ciudadanos ajenos a la organización, los cuales, también se encontraban en ese momento reclamando recaudaciones excesivas pertenecientes a Tizayuca, San Agustín Metzquititlán, así como otras colonias de Pachuca como Bosques del Peñar y Centro. Además de las demandas ya mencionadas, Pérez Vázquez agregó que su inconformidad con la empresa también incluye la solicitud para terminar las obras de electrificación en la colonia Rincones de San Antonio, donde se encuentran 200 familias sin servicio y otras 180 más en Luz del Carmen.
Protestan militantes de Antorcha Campesina.
Presupuesto histórico para entidad: diputados Los diputados federales de Hidalgo alcanzaron una vez más un presupuesto histórico de egresos superior a los 22 mil millones de pesos, así lo dieron a conocer los legisladores de la bancada del PRI en conferencia de prensa. En el evento que presidió el coordinador de los diputados priistas de Hidalgo en San Lázaro, Jorge Rojo García de Alba, los congresistas reconocieron el decidido interés del gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, ya que con su Afirman respaldo se alcanzó esta cifra sin precedentes en la entidad, y a través de una detallada propuesta se lograron etiquetar recursos ordinarios superiores a los 16.7 mil millones de pesos y más de 5.5 mil millones extraordinarios para el ejercicio presupuestal del próximo año. Cabe mencionar que con esta cifra, el presupuesto ordinario aumentó en 5 por ciento en referencia al ejercicio 2010, así como en lo extraordinario se incrementó en 340 millones de pesos. Carolina Viggiano Austria, Paula Hernández Olmos, Omar Fayad Meneses, David Penchyna Grub, Ramón Ramírez, Jorge Romero Romero y Héctor Pedraza Olguín, coincidieron que pese a la propuesta inicial del jefe del Ejecutivo federal, Felipe Calderón Hinojosa, de dejar en cero diversos rubros de fundamental importancia para el desarrollo del país -y en específico estados y municipios-, el PRI impulsó un proyecto de sensibilidad social, que permitirá reorientar el rumbo de las regiones. El diputado David Penchyna enfatizó que adicionalmente la Cámara de Diputados hizo una reducción de 43 mil millones de pesos al proyecto de Egresos del gobierno federal, en los recursos que se destinaban para publicidad del presidente de México, y no a
que será superior a los 22 mil millones de pesos. rubros como desarrollo social, carreteras, infraestructura, entre otros. Dio a conocer que entre los 60.5 mil millones de pesos que se obtuvieron de la Ley de ingresos y los 43 mil millones de pesos que se redujeron al PEF, se orientaron a recursos adicionales. Carolina Viggiano Austria dijo que en la propuesta hidalguense se recuperó el recurso para el Fondo de Desarrollo Metropolitano, pues a pesar de que en la primera iniciativa federal se consideraba una reducción de 60 por ciento, ya en el proyecto final se recuperó y aumento el porcentaje quedando en 65 puntos para este fin. "Además de que se logró incorporar a 15 zonas metropolitanas en el país, para sumar ya 46 zonas beneficiadas. Y en el caso específico de Hidalgo, se incorporó a Tulancingo que contará con un Fondo Semilla por 12 millones de pesos. Con las tres zonas que conforman Pachuca, Tula, Tulancingo, sumados a la de Tizayuca, que forma parte del Valle de México, se destinarán 400 millones de pesos en total", subrayó la legisladora. Es de hacer notar que en ese mismo tema, Viggiano Austria informó que en marzo se considera la creación de los Consejos de
Desarrollo Metropolitano, sólo que en el caso de estado donde hay cambios de administración gubernamental tendrá que definirse una vez que haya asumido el nuevo gobierno. Por su parte, Jorge Romero Romero anunció incrementos significativos para rubros dependientes del sector educativo. Además de que en el nivel superior también habrá participaciones de consideración, ya que tan sólo la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo tendrá acceso a 57.5 millones de pesos. Paula Hernández Olmos habló del desinterés de Felipe Calderón por la salud de los hidalguenses pues en la iniciativa de PEF 2011 no se destinaban recursos en este rubro para la entidad; y ya con la aprobación se alcanzaron recursos extraordinarios por 252 millones de pesos. Con proyectos más específicos para el desarrollo de los pueblos indígenas por parte del legislador Héctor Pedraza Olguín, así como el incremento en 19 por ciento en recursos hidráulicos -con el mayor crecimiento a nivel nacional-, que detalló el diputado Jorge Rojo, se expuso el gran interés de los congresistas hidalguenses por elevar las condiciones de vida de los habitantes.
M I E R C O L E S 17
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
el mundo unomásuno
Arresta FBI a productor por muerte de esposa Bruce Beresford, detenido en California y será extraditado a México
FALLAS DE ORIGEN
S
an Diego.- Agentes de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) arrestaron este martes en su casa en Palos Verdes, California, al productor Bruce Beresford Redman, para extraditarlo a México como sospechoso por la muerte de su esposa en Cancún. El FBI informó que un magistrado federal determinó el viernes en Los Angeles que Beresford Redman debía ser extraditado, a petición del gobierno de México. El productor de la serie “Survivor”, de 38 años de edad, será presentado ante una corte federal el miércoles en la mañana, cuando se le informen las razones por las que las autoridades federales en México solicitaron su extradicción. El pasado 5 de abril el productor informó en el hotel de Cancún, Quintana Roo, donde se hospedaba con su esposa, que su cónyuge había desapa-
El productor de Survivor, presuntamente mató a su mujer en un hotel de Cancún. recido. Unos días después, el cadáver de la esposa, Mónica Beresford, de origen brasileño, surgió de una cisterna del hotel. La Procuraduría General de la República (PGR) ordenó al productor que no abandonara
la ciudad de Cancún, pero Beresford desobedeció y regresó a California, donde ha evadido la extradicción con ayuda de un abogado. Según testimonios de huéspedes del mismo hotel en que la pareja se hospedaba en
Cancún, la noche que Mónica Beresford desapareció, escucharon novimiento de muebles en la habitación del matrimonio. La PGR mantendría a Beresford como sospechoso por la muerte de su esposa sin presentarle cargos.
Mujeres mexicanas hacen huelga de hambre frente a la Casa Blanca Washington.- Una decena de mujeres nacidas en Ciudad Juárez (México) y que viven y trabajan en El Paso (Texas, Estados Unidos), mantienen una huelga de hambre ante la Casa Blanca para reclamar fondos para el desarrollo de la frontera. Las manifestantes, que pertenecen a la organización La Mujer Obrera, de El Paso, iniciaron hace nueve días una estricta huelga de hambre con la que pretenden llamar la atención sobre la precariedad en la que viven muchas mujeres de la frontera, explicó hoy a Efe su representante, Rubi Orozco. "La frontera es la zona más pobre del país y en ella sólo se despliegan políticas de seguridad. Necesitamos un desarrollo basado en comunidades y no más fábricas que busquen mano de obra barata", subrayó Orozco. A través de cartas al presidente Barack Obama y a su esposa, Michelle, y reuniones con congresistas y representantes de agencias federales, las manifestantes pretenden impulsar un plan de inversión inmediata de 1.5 millones de dólares para que el Gobierno de Estados Unidos cree una Comisión de Desarrollo de la Frontera.
Su propuesta es que esta Comisión coordine las ayudas económicas directas a las organizaciones a través de iniciativas públicas y privadas. Las mujeres, todas afectadas directa o indirectamente por la violencia de Ciudad Juárez, forman parte de un grupo de 35 mil trabajadoras que perdieron su empleo con
Desarrollo, no maquiladoras, piden
el cierre de empresas tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre México y Estados Unidos en 1994. Muchas de ellas encontraron refugio en la organización de El Paso, donde pudieron aprender un oficio y ayudar a su comunidad a través de pequeñas empresas, explicó la huelguista Ana Gómez. Pero la labor de la organización se ve truncada por las "necesidades de escuela, de trabajo, de programas de salud", recordó a Efe Rosalía Hernández, otra de las manifestantes. "Hacemos esta huelga de hambre para que el Gobierno ponga los ojos en nuestra comunidad", subrayó Hernández. "Nece-sitamos que aporten fondos a las organizaciones de mujeres a lo largo de la frontera y no sólo a seguridad, a crear muros y armas". Esa tendencia del gobierno a centrarse en la seguridad refuerza la impresión de las manifestantes de que se dedican pocos recursos a ayudar a las mujeres de la zona, cuyas condiciones de vida resultan perjudicadas en muchas ocasiones por las acciones de la "guerra al narcotráfico".
Deja 20 muertos ataque de aviones no tripulados de EUA en Pakistán Londres.- Al menos 20 personas murieron hoy en un ataque con misiles, lanzado por aviones no tripulados de Estados Uni-dos en la región tribal paquistaní de Waziristán del Norte, elevando a 240 la cifra de muertos en este tipo de bombardeos desde septiembre pasado. El ataque fue lanzado contra un centro de entrenamiento de insurgentes talibanes en la localidad de Ghulam Khan, en la frontera entre Pakistán y Afga-nistán, a unos 20 kilómetros al norte de Miranshah, la principal ciudad en Waziristán del Norte. “Al menos 20 militantes murieron cuando las aeronaves lanzaron seis misiles sobre un complejo fortificado y un vehículo”, precisó una fuente de seguridad, citada por la cadena de televisión Geo Pakistán. Otras siete personas resultaron heridas en el ataque en Ghulam Khan, que pertenece a Waziristán del Norte, uno de los siete distritos tribales de Pakistán, que sirve de refugio a miembros de la red Al Qaeda y de otros grupos insurgentes tanto afganos como paquistaníes. Estados Unidos ha pedido al Ejército paquistaní lanzar una ofensiva contra los rebeldes en Waziristán del Norte, similar a la que lanzó hace poco más de un año en la región vecina de Waziristán del Sur. Sin embargo, Pakistán insiste en la necesidad de consolidar su presencia en otros territorios recuperados recientemente an-tes de avanzar posiciones; además, alega que está centrada en las tareas de asistencia a los afectados de las recientes inundaciones. Más de 220 personas han muerto en al menos 40 ataques lanzados por aviones no tripulados estadounidenses en regiones tribales paquistaníes cercanas a la frontera con Afganistán desde principios de septiembre pasado.
MIÉRCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
COLUMNA 29
unomásuno
COLUMNA
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
Ahora resulta que "siempre no". En un escueto y diminuto comunicado, el grupo Carso, propiedad de Carlos Slim Helú, asegura que ése no ha comprado, ni comprará (sic)
los terrenos del Bordo de Xochiaca, lo cual se dio a conocer, luego de que el Congreso mexiquense aprobara vender 73 hectáreas del mismo a la empresa CLAT Neza Bicentenario. Al respecto, Grupo Carso dice que esa compañía ¡no les pertenece!, sin embargo, no aclara si se trata de uno de los miles de "prestanombres" de Carlos Slim o, en su defecto, uno de los miles de "prestanombres" del mismísimo Carlos Salinas de Gortari quien, a final de cuentas, es el que está detrás de Slim Helú. Por supuesto que la información que salió a relucir en torno a la compra, a todas luces corrupta de los terrenos de Nezahualcóyotl, hizo brincar al "hombre más rico del mundo" pues, al parecer, ésta se pretendía manejar con un perfil "tan bajo", que nadie se percatara de los negocios que éste lleva a cabo en el Estado de México en torno, claro está, de la "compra-venta" del territorio mexiquense, que desde el inicio de la administración montielista viene haciendo este grupo multimillonario, el cual, inlcuso viene participando en todas las "licitaciones" (sic) para la realización de obras "blof" que se llevan a cabo en la entidad. Lo hemos repetido en infinidad de ocasiones: ¡la Presidencia de la República —a falta de capacidad política— tiene un costo, y mientras haya quien pueda pagarlo (Grupo Slim), Peña Nieto habrá de colgarse de ello, así
Definitivamente que los mexiquenses ¡ya están hartos de tantos abusos y corruptelas! y buscan de una u otra forma sacar a relucir ese malestar. Ahora, en el Distrito V con cabecera Tenango del Valle, un tal Jacob Vázquez Castillo, que se dice "diputado local", está acusado por los ciudadanos de "andar siempre de borrachín", incluso dicen que se le ha visto en "condiciones incómodas con compañeros de trabajo" (sic); es más, nos dicen que si usted, habitante de cualquiera de los tres municipios del V Distrito Electoral, como Tenango del Valle, Almoloya del Río y Santa Cruz Atizapán quiere ver a su "diputado local", sólo hay que visitar al "Tigre Toño" o "Las Piñitas", que ahí se la vive este sujeto. Por lo pronto, entre "borracheras y crudas", Vázquez Castillo ya prepara a su hermana, Bertita, y a su sobrino para que dizque sean ellos los candidatos a la alcaldía de Almoloya del Río en el 2012 y, aunque faltan todavía dos años, estos voraces ya están pensando en las próximas elecciones. Es increíble hasta dónde puede "caer un voraz político" (si
es que se le puede llamar a este sujeto político), quien seguramente se ha colgado de la "fama" de su hermano, Jaime Vázquez Castillo, para llegar hasta dónde está, pues hasta el momento, querido lector, no se sabe de acciones benéficas y resultados positivos alcanzados por Vázquez Castillo (Jacob); por ello es que el pueblo grita una y otra vez ¡ya basta de caciquismo y de abusos!. Bueno, imagínese usted la "calidad" de gente que ostenta cargos públicos que, aseguran, Vázquez Castillo, como cobarde, anda "por su distrito" denigrando a personas como Karla Aguilar Talavera e Irad Mercado Ávila, y ¿saben por qué?, pues porque este par no se "somete" a sus abusivas órdenes, como otros muchos de "sus gatos", que casi le limpian las botas con la lengua y por unos cuantos pesos que, seguramente, ¡son las sobras de lo que éste se roba!; pero ahí les va la peor, que ha adoptado esta actitud pues asegura que con ésa, podría llegar a ser ¡diputado federal!, ¡no inventen! ¿Otro gato en el Congreso Federal? ¡ya no, por favor!, ¿cuándo habrá calidad moral y política en el Congreso de la Unión?, ¿cuándo?
¿SE ECHÓ PARA ATRÁS?
X
RATAS VA N Y RATAS V I E N E N
¿Recuerdan a la rata Barrera?, bueno pues ¿qué cree?, ¡que ya lo cobija el mismísimo Netito Nemer! Y es que no se necesita ser adivino; hace algunos días, o para ser exactos el día del Informe de Enrique Peña, Nemer y Barrera estuvieron encerrados en Bísquets Obregón, en donde, dicen, ya planeaban una estrategia para poder "apoderarse" de la Cámara de Diputados, hecho que se "notó" cuando el tristemente célebre "Gordo Barrera" hizo varias llamadas a sus amigos de la SEDE-
SEM para presumirles que su antiguo jefe y amigo, o sea el "Güero Nemer", como él lo llama, lo invitó a colaborar con él, presumiendo que siempre ha sido "la mano derecha" de Netito (imagínese la izquierda), poniendo a temblar a más de dos, pues no se sabe qué puesto podría darle el legislador a ese corrupto sujeto. ¿Será que lo convertirá en secretario de Finanzas, o súper "asesor"?, ¿secretario particular adjunto o coordinador administrativo?, temiendo que "esta rata de dos patas" ocupe un cargo "donde hay" para poder seguir haciendo de las suyas en contra "de los más", demostrando que en esta administración, "a estas ratas" les "cuesta el cargo" tanto como tener tan sólo que "cruzar una calle", pero por lo visto, el famoso "Gordo Barrera" le ha sido de gran utilizad para Ernesto Nemer, pues siempre le "da cobijo". Seguramente es "muy bueno con el dinero", porque inmediatamente después de que Peña Nieto le pidió su renuncia a Efrén Rojas Dávila, a quien le apodaron "el mercenario", se la exigieron a Eduardo Barrera, a quien le reconocen por ser "una rata de dos patas y bastante chismoso! Dicen que cuando está borracho (qué es muy seguido), con su novia Silvia ¡despepita todo! Habla de viajes,
tenga que entregar el mismísimo Estado de México!. Por lo pronto, querido lector, Grupo Carso "rechaza" categóricamente tener "relación alguna" con el proceso para la venta de terrenos del Bordo de Xochiaca; sin embargo, difícilmente podría creerse este "rechazo", cuando desde el inicio de la administración peñista, este poderoso grupo se ha dedicado "a comprar" parte del territorio mexiquense, o mejor dicho, a "intercambiar" territorio por un "cargo público", cuyo precio es tan alto, que sólo un gran potentado como Carlos Slim podría comprar y no para él, sino para quien se ha deslumbrado con el "oropel que le han puesto en las manos". Habrá que esperar unos cuantos meses a ver qué sucede con esos terrenos de Netzahualcóyotl, pues sin lugar a dudas, el haber puesto al pueblo ¡en alerta! por la presunta venta de los mismos, en época preelectoral, ha sido el peor error cometido. Si ya lo habíamos dicho, estos "peñistas" enseñan de tal forma "los calzones", que solitos se meten en aprietos; ahora, a ver si el pueblo "les cree" que el flamante gobernador y "suspirante presidencial" no está vendiendo al Estado de México a cambio de la Presidencia de la República; de otra manera, habría que preguntarnos: ¿Cuándo había habido tanto interés de un Carlos Slim Helú por el Estado de México, si éste siempre ha sido un Estado pobre con miles de carencias?…
X LAS MAÑAS DE FAMILIA Hoy, los habitantes de los tres municipios que conforman el V Distrito Electoral, pungan porque no se permita que este "diputadillo de quinta" someta a todos a sus caprichos, y exigen ¡renuncie al Comité Municipal del PRI" en Almoloya del Río, que trabaje por sí y no a base de "dedazos y castigos" contra los que sí quieren trabajar. En el V Distrito Electoral, querido lector, ¡ya están hartos de Jacob Pérez Castillo! ¡Hartos!... mujeres y hasta de los negocios que "hizo" con Netito cuando éste era secretario de Desarrollo Social. Bueno, ya muchos conocemos hasta la "vida privada" de Netito, gracias a las impertinencias de este cuate. Así que, ¡alerta a todos los diputados!, porque ahora que les "impongan" a Eduardo Barrera, no les caería nada mal que revisaran bien sus ingresos, pues este sujeto es capaz de envolverlos, tal como envolvió (y ha envuelto siempre) a Netito Nemer, para seguir agrandando su bolsillo. O ¿será que con su amigo el Güero Nemer, el negocio es de “fifty-fifty”? Y, por si a caso, no está de más "alertar" también a Netito Nemer, pues no vaya a ser que éste, "su amigo", le vaya a resultar más que un transa y en lugar de 50-50, se vaya a querer quedar con 70-30 y sin la Junta de Coordinación Política… COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx
M I E R C O L E S 17
DE
NOVIEMBRE
DE
2010
estado de méxico unomásuno
MÉXICO…
Riesgo latente de narcoguerrilla zAdvierte ex procurador Alfonso Navarrete Prida zEl repliegue del crimen organizado provoca alto zHabrÆ recursos suficientes para continuar la lucha, asegura
H
uixquilucan, Méx.- El endurecimiento de las medidas de combate al crimen del gobierno, la forma-
ción de una narcoguerrilla y la justicia por propia mano son los tres grandes riesgos que nos han llevado a un clima de descom-
Alfonso Navarrete Prida, ex procurador mexiquense
posición social, afirmó el diputado federal Alfonso Navarrete Prida. El ex procurador mexiquense abundó que ante el clima de inseguridad que tiene México está la posibilidad de la formación de una narcoguerrilla, sólo le faltaría una base ideológica, pues ya cuenta con una base social y con ello se entraría en una dinámica mucho más compleja y difícil de eliminar en el corto plazo. Refirió que los 18 recientes intentos de linchamiento en la entidad no son exclusivos del Estado de México, sino actos generalizados en el país al no haber castigos ejemplares de los delitos. Aclaró que para revertir esa situación es necesario que el gobierno dé verdaderos resultados en el corto plazo sobre los delitos que más laceran a la sociedad como robo y se cuestro. Sostuvo que los linchamientos no son un tema que pueda
abatirse con leyes, pues la realidad ha demostrado que el Congreso de la Unión le ha brindado al Presidente de la República las herramientas para combatir al crimen. "Se le dieron recursos incluso
ndice de violencia
para la policía federal y los resultados son los mismos, incluso ha crecido el nivel de violencia". Dijo que es necesario repensar la estrategia del combate y poner interés en los temas donde realmente se necesita.
Existe el riesgo de la formación de narcoguerrillas, advirtió el diputado federal
Inauguran nueva zona militar
El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván, y autoridades locales,
S
anta María Rayón, Méx.El secretario de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván, y autoridades locales, inauguraron la nueva Zona Militar identificada como 22-A, ubicada en el municipio de Santa María Rayón. Esta nueva Zona Militar cuenta con una extensión de 68 hectáreas
y fue ubicada en un punto estratégico para atacar al crimen organizado y actuar en caso de desastres. El campo militar tuvo una inversión de 43 millones de pesos por parte del gobierno estatal y cuenta con un acceso monumental, cuartel general, instalaciones del batallón de infantería, instalaciones de la
comandancia de infantería rural, todos con mecanismos de calefacción hídrica solar. Asimismo, cuenta con una enfermería, una unidad habitacional con 143 viviendas, plaza comercial, instalaciones para el voluntariado, dos centros educativos, un preescolar de nueve aulas y una primaria con
El campo militar tuvo una inversión de 43 millones de pesos. Cuenta con un acceso monumental, cuartel general
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
CHICOLOAPAN…
Exigen a Peña Nieto trabajo y compromiso hicoloapan, Méx.- Exige el presidente municipal Rafael Gómez Alvarado al Gobierno del Estado de México (GEM), "ver a Chicoloapan no sólo como el patio trasero para depositar basura o una ciudad dormitorio, sino como un municipio conformado por gente trabajadora que quiere ver a sus hijos materializar sus sueños en un entorno limpio y con mayores posibilidades de progreso". En conferencia de prensa el edil dijo, a propósito del proyecto del gobierno del Estado de México, encabezado por Enrique Peña Nieto, que el crear un relleno sanitario en Chicoloapan implicaría la recepción de basura procedente de otros municipios e incluso de la ciudad de México en el tiradero municipal. Sentenció que si el gobierno del estado no acondiciona el acceso al tiradero (el cual comprende tres kilómetros de distancia) con concreto armado, coloca puentes peatonales, autoriza el acceso al municipio con el Circuito Exterior Mexiquense y preserva el entorno ecológico con la implementación de plantas tratadoras de agua, no permitirán el
C
JUZGADO CUARTO CIVIL DE CUANTÍA MAYOR DEL DISTRITO JUDICIAL EN TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO. EDICTO. En el expediente número 619/08, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD A N Ó N I M A, en la vía Ordinaria Civil, demanda de MARÍA GUADALUPE GARCÍA L E Ó N, las siguientes prestaciones: "A) El cumplimiento del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima, y la ahora demandada señora María Guadalupe García León, en su carácter de acreditada y garante hipotecario, de fecha 26 de abril de 1988, pasado ante la fe del Licenciado J. Carlos Mercado Iniesta, notario público 17 de Toluca, Estado de México, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, Estado de México, bajo la partida número 507-12123, del volumen 163, libro segundo, sección primera, de fecha 10 de enero de 1989. B) Como consecuencia de lo anterior, el pago por concepto de suerte principal (capital vencido), de la cantidad de $75,327.51 (setenta y cinco mil trescientos veintisiete pesos 51/100 M.N.), por haber incurrido la ahora demandada en las hipótesis prevista en la cláusula décima y décima quinta, inciso b) del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento. C) El pago, por concepto de intereses vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda, y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre mi poderdante y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidara en ejecución de sentencia. D) El pago por concepto de intereses moratorios, generados a la fecha de presentación de esta demanda, y los que se sigan generando hasta la total solución de adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena, del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre mi representada y la ahora parte demandada, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. E) El pago, por concepto de primas de seguros vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se siga generando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria y refinanciamiento, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la ahora demandada, señora Maribel Ruiz Gutiérrez, en su carácter de acreditada garante hipotecario, relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad; concepto que será liquidado en ejecución de sentencia. F) El pago de los gastos y costas que este juicio origine, hasta su total solución. Y toda vez que se desconoce el domicilio de la demandada, con fundamento en el los artículos 1.134, 1.135, 1.1387 y 1.181 del Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, se emplaza a MARÍA GUADALUPE GARCÍA L E Ó N, por medio éste edicto que contiene una relación sucinta de la demanda; por lo que publíquese por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional, haciéndole saber que deberá apersonarse dentro del término de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación, con el apercibimiento que de no comparecer se seguirá el presente juicio en su rebeldía, haciéndole las posteriores notificaciones en términos de los artículos 10638 y 1069 del Código de Comercio reformado. TOLUCA, MÉXICO; VEINTIDÓS DE SEPTIEMBRE DEL AÑO DOS MIL DIEZ.----------DOY FE.----------------PRIMER SECRETARIO LICENCIADO ROBERTO CUEVAS LEGORRETA
acceso de los camiones hacia el relleno sanitario "Peñón del Gato". Detalló que desde el inicio de la construcción de las unidades habitacionales, hace aproximadamente 10 años, en Chicoloapan y autorizadas por el entonces gobernador Arturo Montiel Rojas, el impacto demográfico de unas 45 mil nuevas viviendas, planteó al gobierno municipal el desafío de dotar de servicios de limpia, equipamiento urbano, salud, educación, seguridad pública, empleo, espacios para actividades culturales y deportivas, principalmente a los nuevos vecinos, aun y cuando la compra de sus viviendas se realizó en condiciones de un atractivo comercial de maqueta que en la realidad no cumple con las expectativas, pues los compradores fueron engañados. En el interés por otorgar esos "satisfactores" sociales a la población en general, la actual administración requiere -como debe ser- de la participación de las instancias tanto federales como estatales, de modo que los más de 300 mil habitantes del municipio reciban condiciones de vida con suficiencia y dignidad.
Gobierno del Estado de México Poder Judicial Consejo de la Judicatura Juzgado Primero Civil de Cuantía Menor de Toluca EDICTO EMPLAZAMIENTO En el expediente número 1200/2010 relativo al juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por LUIS FERNANDO ALBARRÁN CORONA, en su carácter de apoderado de BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, en contra de A N TONIO MONROY RODRÍGUEZ, como acreditado y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CARRERA, en su carácter de deudor solidario y ambos con el carácter de garantes hipotecarios, la Juez Primero Civil de Cuantía Menor de Toluca, México, ordenó emplazar por medio de edictos a A N TONIO MONROY RODRÍGUEZ y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CABRERA, para que dentro del plazo de TREINTA DÍAS contados a partir del día siguiente al de la última publicación, comparezcan a este Juzgado a dar contestación a la demanda entablada en su contra y opongan las excepciones que tuviere, con el apercibimiento que si no comparecen por si, por apoderado o gestor que pueda representarla, seguirá el juicio en rebeldía; asimismo, se le previene para que señale domicilio en esta ciudad de Toluca, México, para oír y recibir notificaciones, apercibiéndoles que de no hacerlo las subsecuentes aún las de carácter personal se le harán por lista que se fija en la tabla de avisos de este Juzgado, en términos del artículo 1.181 del Código Procesal Civil de aplicación supletoria a la legislación mercantil por disposición expresa del numeral 1063 dl Código de Comercio. La actora reclama en juicio las siguientes prestaciones: a) El cumplimiento del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria, celebrado entre Banco Nacional de México, Sociedad Nacional de Crédito hoy Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y los ahora demandados ANTONIO MONROY RODRÍGUEZ, en su carácter de acreditado y MARÍA DE LOURDES NÚÑEZ CARRERA en su carácter de deudor solidario, de fecha trece de septiembre de mil novecientos noventa y uno, pasado ante la fe del Licenciado Gabriel Escobar y Ezeta, notario público número dos de Toluca, Estado de México, el cual se encuentra inscrito en el Registro Público de la Propiedad de Toluca, Estado de México, bajo la partida 299-5298, del volumen 191, libro segundo, a fojas 41, sección primera de fecha quince de junio de mil novecientos noventa y tres. B) como consecuencia de lo anterior, el pago por concepto de suerte principal (capital vencido), de la cantidad de $49,159.60 (cuarenta y nueve mil ciento cincuenta y nueve pesos 60/100 M.N.), por haber incurrido la parte demandada en la hipótesis prevista de la cláusula décima cuarta del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria al que se hará referencia con posterioridad. C) El pago por concepto de intereses vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre el Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la parte acreditada, ahora demandada, relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. D) El pago por concepto de intereses moratorios, generados a la fecha de presentación a esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en las cláusulas sexta, séptima, octava y novena del contrato de garantía hipotecaria celebrado entre el Banco Nacional de México, Sociedad Anónima y la parte acreditada ahora demandada relacionado como anexo de esta demanda, al que se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. E) El pago por concepto de primas de seguros vencidos, generados a la fecha de presentación de esta demanda y los que se sigan causando hasta la total solución del adeudo, de acuerdo a las condiciones, montos y porcentajes estipulados en la cláusula décima tercera del contrato del contrato de apertura de crédito con garantía hipotecaria celebrado entre Banco Nacional de México Sociedad Anónima y la parte acreditada, ahora demandada, relacionado como anexo de esta demanda al cual se hará referencia con posterioridad, concepto que se liquidará en ejecución de sentencia. F) El pago de gastos y costas que este juicio origine hasta su total solución. Debiendo publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de México, fíjese además en la puerta de este Tribunal una copia íntegra por todo el tiempo del emplazamiento. Toluca, México, a los diez días del mes de Noviembre de dos mil diez. DOY FE. LIC. SARAI AYDEE RAMÍREZ GARCÍA SECRETARIO
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno zTaxista usa emblema de unomÆsuno y Diario Amanecer Gregorio Manríquez alle de Chalco, Méx. Con grandes letras del logotipo del diario unomásuno y Diario Amanecer y la palabra "Prensa" colocadas en el medallón del automóvil, un taxista recorre la zona de Chalco y Valle de Chalco ostentándose quizá como periodista o representante de estos medios de información pese a que el vehículo es del servicio público de pasajeros. El taxi es un automóvil Monza blanco con cuadros azules y tiene las placas LWX-39-74, su número de ruta es el 314. Estos datos pueden servir a las autoridades de Tránsito para que no sean sorprendidas por el tripulante, quien seguramente anda en su auto de manera irregular, y se ampara con los nombres de los diarios. El caso de este taxista no es aislado debido a que en la
V
¡Cuidado! zona impera la anarquía de autos no regularizados que con portar las insignias de "prensa" o las de derechos humanos y organizaciones políticas evaden a la justicia para circular sin placas ni documentos legales. El colmo de la situación es que hasta muebleros,
TAXISTA
fleteros, repartidores de agua embotellada, tianguistas y locatarios de mercados, entre otros, se escudan con credenciales de prensa diciéndose periodistas para que no sean detenidos por los agentes de tránsito, sin considerar que incurren en el delito de usurpación de funciones.
USA ILEGALMENTE LOGOTIPOS DE
UNOMÁSUNO Y
DIARIO AMANECER
Ixtapaluca, endeudado con 170 mdp Efraín Morales Moreno xtapaluca, Méx.- El municipio de Ixtapaluca está sumido en una tremenda crisis derivada del mal gobierno ejecutado por Humberto Navarro de Alba, quien además de que su municipio atraviesa por fuerte problemática de inseguridad pública, falta de obras en beneficio de la comunidad y un terrible endeudamiento histórico de más de 170 millones de pesos. Muy caro pagará la ciudadanía la posible obra pública que se ejecutará en el año próximo ya que por tratarse de un año electoral habrá de entregar a las comunidades obras de
I
ERICK ALBORES VELÁZQUEZ,
beneficio social como son pavimentación, drenajes, etcétera, con el afán de ganar votos a favor del Partido Revolucionario Institucional (PRI). En entrevista con el undécimo regidor Eric Albores Velásquez, comentó a unomásuno/Diario Amanecer que la deuda histórica del ayuntamiento referido oscilaba entre los 160 millones pesos a los que hay que sumar 170 millones de pesos más que acaba de solicitar la actual administración encabezada por Navarro de Alba, quien dejará a su municipio sumido en un endeudamiento grave por muchos años más.
UNDÉCIMO REGIDOR DE IXTAPALUCA
Asimismo, nuestro entrevistado comentó que la fracción de su partido al interior del cabildo fue de una negativa rotunda ante la solicitud del préstamo que, al parecer, ya fue autorizada por el Congreso local, y que estaría a pocos días de recibir la administración priísta, lo que significa dejar una deuda bastante grande a futuras administraciones que se las verán muy difícil para cumplir con el pago de dicho endeudamiento. "Si bien es cierto, este dinero será para obra pública e infraestructura en beneficio de la comunidad, también es cierto que lo difícil será el pago del mismo ya que al parecer se habla de un préstamo que se pagará en los próximos trece años dejando un endeudamiento muy fuerte", expresó Albores Velázquez. "Cabe destacar que las posibles obras se ejecutarían en el próximo año 2011, justo cuando al gobierno priísta le conviene hacer obra pública para capitalizar votos a favor de Peña Nieto en su sueño por ganar las elecciones para gobernador en 2011 y con miras al 2012 en la sucesión presidencial, a la que aspira llegar a Los Pinos para el 2012-2018", dijo.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 32
Diputados federales, serviles a Peña: PRD l dirigente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Ortega Martínez, acusó que en la distribución del Presupuesto de Egresos 2011, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) favoreció al gobernador del Estado de México,
E
Enrique Peña Nieto, a quien acusó de serviles "por cuestiones electorales y políticas". Dijo que "en el Estado de México por cuestiones electorales se vio favorecido Enrique Peña, quien lejos de destinar los recursos a la población, seguramente servirán
para el proceso electoral". Ortega criticó la solicitud del Ejecutivo federal para incrementar el presupuesto en materia de seguridad y sostuvo: "Calderón sigue pensando que con balas se resolverá este problema de inseguridad en el país e ignora que solamente mejorando el tejido
Jesús Ortega Martínez, dirigente del PRD
EL PRD acusó a diputados federales de servilismo
social mediante programas de empleo, salud, educación y deporte se podrá abatir el clima de violencia". Pese a su denuncia, el perredista informó en un comunicado que, de acuerdo con el informe presentado por la bancada perredista respecto al contenido del dictamen del Presupuesto de Egresos, "se
logró la distribución en función de las necesidades urgentes de la población, desechando cualquier tinte partidista y anteponiendo los intereses de los ciudadanos". Anticipó que el PRD le informó que votará a favor en lo general, pero se reservará varios puntos en los que el partido no está de acuerdo.
PC y PT quieren alianza sin PAN os partidos del Trabajo (PT) y Convergencia mantienen pláticas con la dirigencia nacional del de la Revolución Democrática (PRD) para que construyan juntos la alianza electoral en el Estado de México y haga de lado sus negociaciones con Acción Nacional (PAN). "Estamos ya muy encaminados con el PT para que vayamos juntos a esta elección, y estamos trabajando para que el PRD se venga a la alianza, estamos haciendo todo lo posible para ir los tres juntos", aseguró Luis Walton Aburto, líder nacional de Convergencia. PT y Convergencia definirán al candidato que encabezará su alianza en diciembre una vez que reciban los resultados de la encuestadora que incluyó en el ejercicio a Horacio Duarte Olivares, Yeidckol Polevnsky Gurwitz, Alejandro Gertz
L
Manero y Oscar González Yáñez. En tanto, el PRD determinó esperar hasta enero para elegir a su candidato y si concretará una alianza con el PAN. Walton, quien estuvo presente en el mitin que encabezó Andrés Manuel López Obrador el pasado martes en Toluca, al concluir su gira por el estado, aclaró que Convergencia no aceptará ir con el PAN al proceso electoral y consideró que es posible aún que el PRD recule, ya que lo más conveniente es que los partidos de izquierda se mantengan juntos. "Estamos tratando de convencerlos, pero lo mejor es que vayamos unidos", aseguró el líder nacional de Convergencia. López Obrador anunció al concluir su primera gira por el Estado de México que a partir
de enero recorrerá nuevamente los 125 municipios de la entidad, pero acompañado de quien encabezará la alianza que promueve, bajo las siglas del PT y Convergencia, que han manifestado su rechazo a un acuerdo electoral con el PAN de cara a los comicios de julio de 2011. Convergencia se separó de la posibilidad de construir la alianza con el PT y PRD en Baja California Sur, que tendrá como candidato a Luis Armando Díaz. El partido no logró concretar sus negociaciones con el perredista Leonel Cota, quien al final sólo será postulado por el Partido Nueva Alianza. En Nayarit, donde el PRD ya avaló explorar la alianza con el PAN, Walton aclaró que aún no han iniciado las pláticas con ninguno de los partidos del Diálogo para la Reconstrucción de México.
Luis Walton Aburto, líder nacional de Convergencia
M I E R C O L E S 1 7 DE NOVIEMBRE DE 2010
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
TENIS
LONDRES, Inglaterra.- Rafael Nadal quedó en el mismo grupo que Novak Djokovic en sorteo para Copa Masters de Londres. El suizo Roger Federer chocará con el sueco Robin Soderling en su grupo, además del británico Andy Murray y el español David Ferrer.
BEISBOL
NUEVA YORK.- En una temporada en la que lanzó un juego perfecto, Roy Halladay se convirtió ayer en el quinto pitcher en la historia en ganar el premio Cy Young en ambas ligas.
LIBERTADORES
Arranca la liguilla por el título del Torneo Apertura 2010. Pumas y Aguilas deben sacar buena ventaja en sus respectivos encuentros... Ojalá.
¡A tomar ventaja! Cruz Azul iniciará el camino en busca de terminar con esa maldición que lo aqueja cuando visite a Pumas de la UNAM, en partido de ida de cuartos de final del Torneo Apertura 2010 del futbol mexicano. El estadio Olímpico Universitario será escenario de este cotejo que dará inicio en punto de las 21:00 horas y que tendrá a Mauricio Morales como el encargado de aplicar el reglamento. Tal vez este sea el mejor momento de La Máquina desde hace muchos años y en el que podría terminar con esa racha de tres finales perdidas de manera consecutiva en el torneo local. La inexperiencia de Guillermo Vázquez en el banquillo será factor que jugará en contra de su equipo, pero que podrá luchar con ese ímpetu que le da el hambre por sobresalir y dar la campanada de la liguilla. No será la primera ocasión en que Cruz Azul llega como primero y Pumas como octavo, eso ocurrió en el Invierno 98 cuando los del Pedregal salieron airosos gracias a un gol de Jaime Lozano. San Luis-América San Luis quiere pegar primero en el duelo fraterno y de paso tomar revancha de lo ocurrido en el torneo regular cuando le haga los honores al América, en partido de ida de cuartos de final del Torneo Apertura 2010. Estas escuadras disputarán los primeros 90 minutos de esta serie en el estadio Alfonso Lastras Ramírez, a las
Pumas de la Universidad tratarán de sacar buena ventaja del partido de ida de cuartos de final ante la Máquina. 19:00 horas. Los "potosinos" llegan a estas instancias como uno de los cuadros que mejor futbol desplegó en la segunda parte de la temporada, no solo por los resultados que obtuvo sino por ese futbol que desplegó durante muchos encuentros. Mientras que América parecía que llegaba a estas instancias con cierre muy importante, con tres victorias en
fila; sin embargo, esa caída ante Pumas de la UNAM deja nuevamente muchas dudas en cuanto a la capacidad de este equipo, en todas sus líneas. Tal vez el tener el boleto asegurado a la liguilla le quitó intensidad a los jugadores que vieron acción contra los universitarios, algo que les puede costar mucho, ya que sin duda fue un duro golpe en el estado anímico, que es fundamental en estas instancias.
Caín en México ANA LAURA GARCÍA
unomásuno /Ana Laura García
REPORTERA
ASUNCION, Paraguay.- El sorteo de grupos y partidos de Copa Libertadores 2011 será el 25 de noviembre en la capital paraguaya, confirmó Conmebol.
LO QUE NO SE VIO
El campeón Caín Velázquez.
El campeón de peso completo de la UFC, Caín Velásquez, está en nuestro país por primera vez después de haber obtenido el pasado 23 de octubre dicho título al enfrentarse al estadunidense Brock Lesnar, en lo que fuera la pelea número 122 en Anaheim, California. Como parte de la gira de medios, el sonorense asistió a un centro comercial para convivir con los aficionados, donde se tomó fotos y
firmó hasta el último autógrafo ya que desde las 16:00 horas se dieron cita más de 500 personas que esperaban con ansias ver al mexicoamericano. Entre los asistentes había personas de todas las edades, entre ellos Leonardo, con tan solo ocho años de edad, el cual estaba formado para poder ver a su ídolo "Caín", pedirle su autógrafo, pero sobre todo quería felicitarlo por obtener el máximo título de la UFC. El atleta, todo un ídolo en México.
Jóvenes seguidores de Luchas Mixtas.
34 EL DEPORTE
El guardamenta dejó entrever su posible retiro al final del torneo.
Ganaremos con buen futbol: Bernal El portero de Pumas de la UNAM, Sergio Bernal, mencionó que en el plantel felino existe la convicción de que deben hacer dos grandes juegos contra Cruz Azul para pasar a las semifinales del Apertura 2010 de la Primera División, a partir de este miércoles. El veterano acudió a conferencia al término del entrenamiento que realizó la escuadra auriazul en el Estadio Olímpico Universitario previo al juego de "ida" que sostendrán ante el conjunto cementero. "Todos los juegos tienen circunstancias diferentes y contra Cruz Azul debemos estar atentos en todas las líneas y jugar nuestro mejor futbol para avanzar a semifinales", dijo. Bernal, quien también es el capitán del equipo al que aporta la experiencia en el arco, mencionó que tienen gran confianza en el grupo para jugar los 180 minutos contra el equipo que terminó de superlíder en el torneo regular. "Logramos nuestro primer objetivo que era clasificar por el título y nos motiva a iniciar la liguilla contra Cruz Azul en lo que serán grandes partidos y disfrutarán los aficionados", agregó. Sobre cómo espera esos dos encuentros en la fase de cuartos de final, Sergio Bernal mencionó que serán muy disputados porque el cuadro de la UNAM parece haber alcanzado un buen nivel y espera que no se sienta la ausencia del suspendido Israel Castro en el primer juego. Finalizó diciendo que Pumas buscará aprovechar la condición de local para sacar un buen resultado ante La Máquina y después, el sábado, tener ventaja en el juego de 'vuelta' en el Estadio Azul.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡América se amparó! La directiva del América presentó sus pruebas ante la Comisión de Resolución y Controversias de la Federación Mexicana de Futbol. Ayer se realizó la tercera audiencia de la demanda que interpuso en contra de la institución el futbolista paraguayo Salvador Cabañas. "Al no tener un acuerdo en este momento ni un arreglo entre las partes, ni una posibilidad de acercamiento inclusive, pues definitivamente no nos queda otra más que iniciar el procedimiento", dijo Francisco Urquizu, abogado de las Aguilas. La dirigencia americanista pone las cosas en su justa dimensión y revela que la familia de Chava y el mismo jugador pidieron ser llevados Argentina en marzo pasado para continuar con su rehabilitación. "La decisión de la esposa como del representante del jugador fue de querérselo llevar a la clínica de Buenos Aires. Nosotros no envolvemos a nadie, ellos fueron los que se acercaron y nos dijeron 'queremos irnos a Fleni', y les diji-
"¿Cuándo puedo comenzar a correr?", fue la primera pregunta de Antonio Margarito momentos después de la exitosa operación del ojo derecho, a la cual fue sometida ayer en el Methodist
Cabañas tiene todas las de perder. mos que a la que decidieran", agregó Urquizu. "El Club América acepta que sacó a Salvador Cabañas, y no sabemos por qué, del país. Ellos pagaron sin autorización los bole-
tos de avión como ya quedó asentado en actas, sin autorización de Salvador Cabañas y sin la autorización de su esposa", comentó por su parte Rogelio Ruiz, abogado del paraguayo.
Exito, operación de Toño
Hospital de Dallas, Texas. El sábado pasado, el mexicano perdió por decisión unánime en 12 rounds el campeonato de los súper ligeros del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) al ser superado en forma contundente por Pacquiao, quien obtuvo así su octavo título mundial. Sergio Díaz, apMargarito, sesenta días para recuperarse.
oderado de Margarito, dijo: "El doctor nos informó que todo salió perfecto. No hubo complicación alguna y todo estaba bien con su ojo derecho". "Antonio es un guerrero. Lo primero que preguntó fue 'cuándo puedo comenzar a correr', pero le dijeron que tendría que reposar por un tiempo antes de pensar en correr. Le pidieron que descansara por lo menos 60 días antes de volver al gimnasio, sin tener contacto de ninguna índole por dos meses", dijo Díaz. Margarito dijo: "Peleé lo más fuerte que pude contra un gran campeón como Pacquiao".
Llueven ofertas al Sammy Gutiérrez
“Sammy” con Becerril, Fernández, Guitrón y Rosales.
Fernando Beltrán, Héctor García y el doctor Fausto Daniel García se han acercado al manager Carlos Rosales para negociar una defensa del título universal del flamante monarca universal de los pajas, Samuel “Sammy” Gutiérrez. “Sammy” tiene carisma y los promotores
saben que es un gran imán de taquilla, por lo que buscan el contrato del diminuto peleador, quien volvió locos de emoción a sus paisanos poblanos en su actuación ante Luis Carrillo, a quien noqueó en forma contundente en el tercer asalto. “Sammy” no será un campeón ocasional, su
manager Carlos Rosales le ha armado un equipo multidisciplinario con un preparador físico, metodologo y medicina del deporte, entre otros especialistas, para que su permanencia en el trono mundial sea duradera. Asímismo cuenta con nutrición de alta tecnología deportiva como es
Prowinner, además de que el dueño de Regimex lo asesorará para que realice inversiones convenientes y pueda ser más productivo con ganancias que le deje el boxeo. Carlos Rosales y “Sammy Guty” estuvieron con Sergio Becerril y Pedro Fernández, quienes les felicitaron por el título obtenido.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
EL DEPORTE 35
Airhoman, listo para cerrar exitosamente RAÚL TAVERA REPORTERO
Alex y Rubén, a cerrar bien el año.
Capín y García Novoa, por podio LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
La capital del estado de Aguascalientes, la ciudad que lleva el mismo nombre, será la sede del último compromiso de la temporada 2010 de la Nascar México. Evento que se llevará a cabo en los próximos días 20 y 21 de noviembre dentro de las instalaciones del Nuevo Autódromo de Aguascalientes y en donde estarán presentes los pilotos Rubén García Novoa y Alex Capín, integrantes del equipo Quaker State. Sin duda alguna, los conductores Germán Quiroga, Homero Richards y Antonio Pérez son quienes llamarán la atención, pues entre ellos tres se definirá al nuevo campeón de los autos Stocks. El capitalino Quiroga (2013 unidades) es quien llega en el liderato de la tabla de clasificaciones con 140 puntos por delante de su más cercano contrincante, Homero Richards (1873), el cual a su vez, tiene 44 tantos de ventaja por delante de Antonio Pérez (1829), el ocupante del tercer sitio general. Quiroga, Richards y Pérez no serán los únicos competidores que buscarán subir al Victory Lane del evento en Aguascalientes. Más allá de la pelea por el campeonato y debido a que ya se empiezan a hacer los enroques de equipos y pilotos para la temporada del 2011, habrá alrededor de cuatro o seis pilotos que se encuentren con posibilidades reales de llevarse el triunfo en esta competencia sobre terreno hidrocálido, entre ellos, Rafael Martínez, Hugo Oliveras, Salvador Durán, Jorge Goeters y, por supuesto, Rubén García Novoa y Alex Capín, quienes de la mano con Quaker State saldrán a la pista a pelear por ese primer sitio que se les ha negado en el año. Con 1339 puntos en su haber el piloto Quaker State que marcha más adelante en la tabla de posiciones, Alex Capín tratará de cerrar el campeonato con una de sus mejores actuaciones, pues con ello podría concluir dentro del top ten y así demostrar el por qué es uno de los mejores.
En la fecha pasada, Luis Felipe Montaño sufrió una avería que truncó sus aspiraciones en la pista. Sin embargo, está listo para cerrar con broche de oro, en representación de Airhoman, en Aguascalientes. “Fue aproximadamente entre la vuelta diez y la doce cuando tuvimos que parar. La dirección falló y tuvimos que detenernos durante treinta o cuarenta vueltas. Deseamos en la carrera final en Aguascalientes no tener ningún contratiempo para meternos en el Top 10”, comentó Luis Felipe. Montaño se integró al serial en las últimas fechas para remplazar a Mike Sánchez mientras se recupera de una lesión en la pierna; su integración ha sido rápida y su objetivo es cubrir con esmero las últimas carreras de la temporada, al respecto dijo: “Auque acabo de integrarme al equipo estamos trabajando para evitar cualquier detalle pero, desgraciadamente, esta descompostura nos sucedió
La escudería Airho-Ultravision-Henkel-MAG-IBgraphicsAGNascar-LUAM está lista para la carrera hidrocálida. en plena competencia. Sin embargo, hay que ver hacia el futuro y espero remontar muchos lugares en Aguascalientes.” Por su parte, Airhoman contempló y colaboró con Montaño desde el perímetro de la pista y continúa revisando todo el funcionamiento del equipo, Mike comentó: “Seguimos aprendiendo muchas cosas que no puedes apreciar cuando estás arriba del auto. Desgraciadamente se presentan imprevistos que le pueden ocurrir a cualquier otro equipo, aunque sea el más detallista y previsor. Esperamos solucionar
esos detalles y cerrar con broche de oro en Aguascalientes.” Luis Felipe Montaño con el auto 16 se considera afortunado de correr en el óvalo de Aguascalientes “Siempre correr una pista como la de Aguascalientes es importante, porque seguramente lo disfrutaremos mucho y más porque marca la final del campeonato. Todos quieren ganar esta carrera. Por nuestra parte queremos llegar dentro de los 10 primeros y sobre todo ver la bandera de cuadros con el Equipo Promopista en esta final de campeonato”.
Quiroga quiere amarrar bicampeonato con triunfo
Germán, virtual bicampeón de Nascar.
Aún siendo el virtual campeón de NASCAR Corona Series 2010, el piloto Telcel, Germán Quiroga saldrá a buscar su segunda bandera de cuadros dentro del ovalo de Aguascalientes, cuando se corra la Gran Final "Pennzoil 240", el domingo 21 de noviembre a las 13:10 horas. El conductor del auto No 2 de Telcel FedEx cuenta con 2013 puntos, sobre los 1873 que tiene su más cer-
cano competidor, por lo que Germán Quiroga sólo tendrá que dar una vuelta oficial para acumular la cantidad de puntos necesarios para conquistar el título 2010. De cualquier forma, el actual campeón ha sido contundente: "Para la carrera de Aguascalientes saldremos con todo para buscar nuestra segunda bandera de cuadros en este autódromo que nos trae buenos recuerdos, ya que aquí obtuvimos el primer lugar en la primera carrera celebrada en el óvalo, por lo que esperamos concluir la temporada con un nuevo triunfo para el Equipo Telcel", afirmó Quiroga.
Esteban, cuarto lugar en pruebas de F1
Gutiérrez y el equipo Sauber.
ABU DHABI, Emiratos Árabes Unidos.- El mexicano Esteban Gutiérrez logró el cuarto mejor tiempo en la primera sesión de entrenamientos de Fórmula Uno para jóvenes pilotos, que se ha desarrollado en el circuito de Abu Dhabi. "Disfruté mucho el día, es una pena que haya terminado", comentó el piloto regiomontano, quien también realizó el año pasado una prueba para el equipo Sauber. "Por supuesto que tengo que adaptarme al auto y
poco a poco se verá el progreso". El australiano Daniel Ricciardo, al volante de un Red Bull, fue el más rápido. Ricciardo, de 21 años y subcampeón este año de la Fórmula Renault 3.5 de las World Series, hizo su vuelta más rápida en 1:39.616 y lo logró en la sesión vespertina, después de haber rodado por la mañana en 1:40.813. El registro del australiano fue sólo un cuarto de segundo más lento del registro que, con el mismo coche, el
sábado pasado concedió la pole al alemán Sebastian Vettel, que terminó ganando la carrera y proclamándose campeón mundial. Tras él acabaron el británico Oliver Turvey (McLaren), con 1:40.725; el portugués Antonio Félix da Costa (Force India), con 1:41.381, y el mexicano Esteban Gutiérrez (Sauber), con 1:41.432. El venezolano Pastor Maldonado, al volante de un Hispania Racing, obtuvo el undécimo mejor tiempo, con 1:46.278.
36 EL DEPORTE
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
¡Team México, abanderado! JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO
GUADALAJARA, Jalisco.- El pasado miércoles se llevó a cabo en la capital jalisciense el abanderamiento del equipo de kartismo Sidral Aga Ferdez Racing que representará a México en el evento denominado “Supernational” en la ciudad de Las Vegas, Nevada, Estados Unidos. En dicho evento estuvieron los representantes del equipo mexicano, además de autoridades locales y el presidente de la federación mexicana de automovilismo deportivo, el ciudadano José Sánchez Jassen, quien viajó a la ciudad tapa-
tía para realizar el abanderamiento del equipo. Para Carlos Fernández, director del Ferdez Racing, lo sucedido fue un evento que anima al equipo y lo invita a llegar más lejos de lo planeado. “Estuve al pendiente del evento, la verdad fue muy emotivo, desgraciadamente yo no pude estar presente ya que me tocó estar en la frontera para realizar los trámites correspondientes para el cruce de nuestro tráiler que transporta los karts y por ello tuve que ausentarme, pero quiero agradecer a todos los que estuvieron involucrados en la ceremonia, en especial a José Sánchez Jassen.
Los kartistas, listos para Las Vegas.
Gómez y Rojas, triunfadores en Tehuacán RAÚL ARIAS REPORTERO
Roberto Rojas obtuvo un valioso triunfo en la categoría Libre Superbike en el Motokart de Tehuacán. Luis Carrera fue el primer líder de esta competencia pero al parecer una falla eléctrica lo segregó a un lugar secundario; Juan Pablo Rosas se ubicó en el segundo sitio y al cierrre de la competencia fue superado por Yahir Sánchez, que corrió encastado. Jonathan Gómez se llevó el triunfo en la carrera en Expertos 600 después de una breve escaramuza dejando a los pilotos de Potenza, Carlos Pereyra y Pablo Escalante Urban en segundo y tercer lugar; Juan Pablo Rosas peleaba los lugares de punta hasta que sufrió una derrapada y lo sacó del juego. Oscar Iván López lideró la carrera destinada a Intermedios 600 dominando con amplio margen, pero ¡oh sorpresa!, en la última curva de la vuelta final derrapó y cayó aparatosamente dejando al siempre batallador Reynaldo Rojas en primer lugar
C. Naim Libien Kaui Presidente Editor unomásuno Presente El Sector Aficonado de la Federación Mexicana de Futbol, felicita muy cordialmente a diario
por su XXXIII aniversario, agradeciendo el apoyo que presta al futbol amateur y al deporte en general, esperando que siga siendo uno de los principales promotores de nuestra disciplina en todo el país y a nivel mundial, gracias a su programa televisivo por internet y radiofónico.
Atentamente Ing. Mario Díaz Arrazate Presidente Sector Aficionado de FMF
Intensas y calurosas emociones en Tehuacán. de la competencia, seguido de Carlos Ruiz y Edgar Rivera completando los cinco mejores César Trasviña y Raúl Agüero. La gran final de Novatos Seleccionados escenificó una lucha cerrada que brindó muchas emociones y después de varios rebases al caer la bandera de cuadros, Manuel Merelles se llevó el triunfo seguido de Yahir Sánchez; tercero Elias Caballero, cuarto Jorge Bonilla y quinto Emilio Zamudio.
Paul Aguilera obtuvo un resonante triunfo en Principiantes 600 superando al chiapaneco Eduardo García. Las carreras de selección fueron ganadas por Manuel Merelles, Elías Caballero, Emilio Zamudio y la segunda por Yahir Sánchez, Jorge Bonilla y Allan Couttolenc. Entre aplausos y porras los trofeos fueron entregados por Sons, Tequila Hacienda Vieja y Plásticos Festival.
EL DEPORTE 37
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE 2010
Jorge Goeters se juega la última carta Matemáticamente con posibilidades de poder acender a los primeros lugares, Jorge Goeters, a bordo de su auto 31 de Canel´s-Scotiabank-Xtreme-Luk, estará este fin de semana en la ciudad de Aguascalientes, jugándose su ultima carta y buscando colarse a los primeros lugares de la clasificación general.
Yo, la bici YOLA BUENO COLABORADORA
El experimentado ciclista Rubén Martínez Sánchez, conocido como "Palomo", recibió la carta que lo acredita como presidente de la Asociación de Ciclismo del Instituto Mexicano del Seguro Social. En exclusiva, unomásuno platicó con el pedalista, que gracias a su gran trayectoria y plan de trabajo convenció las autoridades deportivas: Ernesto Canto del IMSS y Edgardo Hernández de la FMC para que aprobaran su arribo a la dirigencia de la asociación. Rubén ha sido campeón en múltiples carreras por etapas en nuestro país, protagonista en varias ocasiones en la Ruta México, ganador de etapas en vueltas internacionales y hasta el 2005 ganador de varias competencias en la categoría master. Ocupado por aprender ha tomado varios cursos de capacitación, en medicina del deporte, entrenamiento, acondicionamiento físico, metodología, nutrición y tiene certificación en spinning además de múltiples cursos para entrenador de ciclismo. En su cartera de presentación se incluye que ha sido asesor en varias de las disciplinas del ciclismo y el triatlón, ha trabajado como instructor y entrenador; actualmente entrena y asesora a algunos de los pedalistas más destacados de nuestro país, como Jesús Zárate, profesional de la Bici y Luis Álvarez, récord Guiness con 52 Iroman a nivel internacional. El comité de la asociación quedó conformado con los hermanos Ríos Velázquez, José Luis en pista y Jesús en campo, junto con la doctora Martha Nieves Gutiérrez en capacitación. Contra reloj Un tema que da mucha tela de donde cortar es el de los jueces, de eso hablaremos en la próxima columna, porque varias asociaciones pretextan ese tema para evadir el aval de la FMC que preside Edgardo Hernández, pero si anuncian que se rigen por el reglamento de la propia federación, lo interesantes es ¿cómo le hacen? En fuga Como conclusión a los cambios en la asociación del IMSS, podemos decir que se quedó el toro bufando y llega el palomo con las alas abiertas para volar muy alto.
Buenas han sido las últimas actuaciones de Jorge Goeter; la última en la fecha realizada a finales del mes de octubre en tierras chiapanecas, en donde demostró que cuenta con auto para estar dentro de la pelea en todo momento y que desafortunadamente por un incidente que lo mandó a la
barda, no pudo concluir un excelente trabajo que en 67 vueltas había estado realizando, ahora y después de haber pasado ratos amargos durante esta temporada 2010, el piloto de Canel´sScotiabank-Xtreme-Luk llegará a la ciudad de Aguascalientes con la firme intención de subir al podio.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
En 24 horas fallecieron cuatro personas por diversas causas JUAN MANUEL CERVANTES REPORTERO
T
rágico día se vivió ayer iniciando los primeros minutos. Por diversas causas, cuatro personas fallecieron en diferentes horarios y lugares: un hombre se ahorcó en Bucerías, otro más fue encontrado muerto en Lago Real de Mezcales y ayer por la tarde, dos más murieron en San Juan por intoxicación, uno de ellos menor de edad. El primer caso fue reportado a la policía municipal a las 23:44 horas del pasado lunes en la calle Ignacio Zaragoza número 28 altos, esquina con calle Lucio Blanco, de la colonia Paraíso del Indio, en Bucerías, donde Francisco Amaral Cruz encontró a su inquilino ahorcado en su cuarto, con un pedazo de rafia. El hoy occiso se llamaba Rosario Barrientos Hernández, de 29 años de edad, originario de Chiapas y vecino de dicho lugar, donde en las últimas horas del día referido no se le vio porque andaba perdido en el alcohol y tal vez en las drogas, pero cuando lo fueron a buscar, no salió, y se asomaron por la ventana hallándolo sin vida en el lugar. Autoridades municipales de la policía
y protección civil llegaron al lugar, pero ya no pudieron hacer nada, acompañado por la policía estatal; el Ministerio Público de Bucerías dio fe de los hechos y solicitó al personal de la funeraria la Paz del Porvenir, que llevara el cuerpo a los descansos de Mezcales para los trámites correspondientes. Se informó extraoficialmente que dicho suicida tenía marcas en sus muñecas, como si hubiera intentado cortarse las venas, pero al parecer, como no lo logró, utilizó la rafia para ahorcarse. El cuerpo ya fue identificado y reclamado oficialmente por sus familiares y/o conocidos, que lo harían llegar a su estado natal para darle sepultura. El otro caso se reportó a las autoridades después de las 10:00 horas de ayer martes, en el interior del desarrollo Lago Real de Dynámica, donde encontraron sin vida en el interior de una finca a J. Jesús Castro Ávila, de 46 años de edad, originario de Guadalajara y vecino de Mezcales, con domicilio en la calle Lirio número 62
Trágico día en varios municipios de Nayarit.
de la colonia el Palmar. A esta persona la vieron aún con vida el pasado lunes que fue reportada a las autoridades, porque al parecer estaba inconsciente en el ingreso a Lago Real, los paramédicos lo llevaron a recibir atención médica al centro de salud de Mezcales, pero al parecer por alguna extraña enfermedad, desafortunadamente perdió la vida. En este caso dio fe de los hechos el Ministerio Público de Jarretaderas, que acudió al lugar acompañado por la policía estatal preventiva e investigadora. Una vez que hicieron su trabajo, solicitaron al personal de la funeraria San José de Bucerías, quien llevó el cuerpo a los descansos fúnebres para trámites conducentes de ley. El tercer caso doble que conmocionó mucho a la ciudadanía fue reportado al filo de las 17:00 horas de ayer, en la calle Francisco y Madero número 42, entre las calles 20 de Noviembre y 24 de Febrero de San Juan de Abajo, donde perdieron la vida en el interior del domicilio referido, la señora Ramona Gutiérrez Valenzuela de 54 años de edad y el menor José Ángel Chacón Fregoso o Aceves, de tan solo 10 años de edad.
Detienen a “El Amarillo”, jefe de plaza de La Familia Michoacana Elementos de la Policía Federal detuvieron a Sergio Moreno Godínez, alias “El Amarillo”, jefe de plaza de La Familia Michoacana en el municipio de Lázaro Cárdenas, informó la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal. En un comunicado, la dependencia indicó que este sujeto, de 43 años, originario de Irapuato, Guanajuato, ingresó en 1987 a la Policía Ministerial de Michoacán, donde ascendió a jefe de grupo y causó baja 12 años después por dar positivo en una prueba de antidoping. En 2000 “El Amarillo” fue detenido por la Policía Ministerial de esa entidad con cinco toneladas de marihuana, por lo que estuvo preso siete años ocho meses, ya que obtuvo su libertad el 23 de agosto de 2008. En esta ocasión, este sujeto fue detenido en el tramo carretero Pátzcuaro-Uruapan, donde se le aseguraron un arma larga, un cargador abastecido, un envoltorio con cocaína, un vehículo con reporte de robo y objetos diversos. En otra acción simultánea, en el puerto de Lázaro Cárdenas, agentes federales aseguraron a cuatro presuntos operadores de Moreno Godínez, identificados como Héctor Pardo Valdovinos, José Luis Ortega Pimentel, Miguel Solano Chávez y Oscar Alejandro Albarrán Mayoral. A finales de 2008, “El Amarillo” comenzó a trabajar con La Familia Michoacana, al ser reclutado por su ex compañero de la Policía Ministerial Omar Tafoya, “El Gori”, uno de los presuntos delincuentes por quien la Procuraduría General de la República (PGR) ofrece hasta tres millones de pesos de recompensa.
Cayó “El Amarillo”.
MIERCOLES 17 DE NOVIEMBRE DE 2010
LA POLITICA 39
unomásuno
Falla de energía en Complejo de Gas Cactus V Cruz López Aguilar.
Frente común en torno a Cruz López Aguilar ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
La Confederación Nacional Campesina y su bancada en San Lázaro se declararon unidos en torno a su dirigente Cruz López Aguilar, en la lucha por conseguir los recursos suficientes para tener un presupuesto federal digno del campo mexicano, informó en un comunicado oficial esa organización. En este sentido, la central rechazó la actitud del coordinador de los diputados del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, quien votó en contra de la reasignación de 4 mil 400 millones de pesos al presupuesto rural que confluye en el Programa Especial Concurrente y sostuvo que “quien es enemigo de los campesinos, es enemigo del país”. El también diputado Gerardo Sánchez García, presidente electo de la CNC, manifestó que durante la madrugada de ayer, en la sesión llevada a cabo en el recinto legislativo, presentó una reserva del artículo 37 en lo que se refiere al anexo 8, para la reasignación de 4 mil 400 millones de pesos del proyecto de Decreto de Egresos de la Federación para el ejercicio fiscal de 2011. El objetivo de la propuesta, explicó, fue reforzar los sistemas-producto, etiquetando apoyos a las principales actividades productivas del país para generar nuevos fondos, como el Pyme Rural, el Fondo de Investigación Tecnológica, el Fondo Especial para la Reconversión de las Plantaciones de Tabaco y el programa de apoyo a la producción de autoconsumo de pequeños productores. Lo que se buscaba con las reasignaciones presupuestarias y que finalmente no se obtuvo, agregó Gerardo Sánchez, se basó en la orientación principal que el G-20 y agencias internacionales como la FAO, han recomendado a países desarrollados, emergentes y en desarrollo: dar prioridad a la producción de alimentos en cada nación, apoyando acciones conjuntas productivas, sobre todo de los pequeños productores sociales y a la población rural, a fin de no sufrir las consecuencias de la volatilidad de los mercados internacionales y los efectos negativos del calentamiento global. Porque “es precisamente la seguridad alimentaria de todos y en especial de los más pobres, lo que debe reorientar las políticas públicas en una visión de mediano y largo plazos. Los campesinos y pequeños productores, son considerados en estas reasignaciones como prioritarios, “pues no es posible que en el caso de México dependamos en cerca del 50 por ciento de importaciones de productos básicos y estratégicos previstos en la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, dijo Gerardo Sánchez.
illahermosa.Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una falla en el suministro de energía eléctrica del Complejo Procesador de Gas Cactus, en Reforma, Chiapas, lo cual generó acciones de seguridad que aumentaron el desfogue y un mayor nivel de humo. En un comunicado, la paraestatal expuso que la situación no representó riesgo alguno para la población circundante, ni provocó daños a la instalación ni a los trabajadores. Precisó que la falla ocurrió la víspera y de manera preventiva salieron de operación las calderas del centro de trabajo y se activaron los dispositivos de seguridad para enviar el gas a los quemadores. Puntualizó que personal y equipo especializado de Pemex Gas y Petroquímica Básica realizaron los movimientos operati-
Según Pemex, la situación no representó riesgo alguno para la población circundante, no provocó daños a la instalación ni a los trabajadores. vos para restablecer el servicio eléctrico, asegurar la instalación
y reiniciar las operaciones con toda normalidad.
Pide Sectur impulsar turismo para mayor crecimiento de la economía La actividad turística debe formar parte de los primeros puntos de la agenda de los gobiernos: Guevara Manzo Inicia en México el Séptimo Foro de Turismo de la OMT para Parlamentarios y Autoridades Locales La titular de Sectur y el secretario general de la Organización Mundial de Turismo inauguran el evento. Al inaugurar el Séptimo Foro Internacional de Turismo para Parlamentarios y Autoridades Locales, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, hizo un llamado a los legisladores en materia turística para impulsar esta actividad y fortalecer el desarrollo económico de los países. Guevara Manzo sostuvo que la gran diversidad de todas las naciones debe obligar a sus gobiernos, legisladores y autori-
dades locales a definir políticas y marcos normativos que permitan generar las condiciones necesarias para su desarrollo del turismo. Dijo que el Foro que se está desarrollando en Puerto Vallarta, Jalisco, es una gran oportunidad para que legisladores de distintos países intercambien experiencias y revisen todos los aspectos relacionados con las políticas públicas y se fomenten los intercambios que permitan impulsar el turismo tanto a nivel local, como regional y mundial. La titular de Sectur indicó que para el Gobierno de México, el Turismo es una actividad prioritaria por lo que se está trabajando para colocar a nuestro país en los primeros cinco lugares a nivel mundial en materia turística.
La titular de Turismo, Gloria Guevara, en la inauguración.
Por su parte, el secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Taleb Rifai, resaltó que el turismo debe ser una actividad que permita fortalecer el crecimiento ordenado y sostenible de las naciones. El representante de la OMT dijo que el potencial del turismo no puede aprovecharse plenamente sin políticas públicas nacionales fuertes. En este evento se dieron cita ministros del sector turístico, parlamentarios, autoridades federales, estatales, locales y representantes del sector privado, para debatir sobre el desempeño del sector público en la política turística. El Foro se lleva a cabo del 16 al 18 de noviembre, donde los especialistas, legisladores y funcionarios públicos de los diferentes países asistentes buscarán nuevos instrumentos para impulsar el crecimiento y desarrollo del sector; también analizarán sobre los retos que debe enfrentar el turismo y estudiarán las lecciones que dejó la crisis económica. Otro de los temas que se discutirán será el demostrar cómo con políticas públicas nacionales firmes en materia de turismo y un sector privado cohesionado, el turismo puede ser un elemento clave del crecimiento económico, la creación de empleo, el desarrollo sostenido y sustentable, así como de combate a la pobreza.
M I E R C O L E S 17
L
DE
NOVIEMBRE
os Ángeles.- El productor televisivo estadounidense Bruce BeresfordRedman, acusado del homicidio de su esposa en México, fue arrestado en su hogar de Rancho Palos Verdes (sur de California), al ser considerado un fugitivo de la justicia mexicana. Según informó el FBI al canal de televisión local KTLA, el arresto se produjo después de que un juez magistrado de EU. firmase una orden de arresto el pasado viernes. El productor pasará la noche en el centro de detenciones metropolitano de la ciudad
DE
2010
de Los Ángeles, donde aguardará para su aparición en la Corte, prevista para mañana. Beresford-Redman, productor de la serie televisiva “Survivor”, está acusado de homicidio con premeditación. Según autoridades de Quintana Roo, Beresford-Redman es señalado como el autor del asesinato de su esposa, la ex modelo brasileña Mónica Burgos, ocurrido a principios del pasado abril en Cancún. El crimen de Burgos ocurrió en el lujoso hotel Moon Palace de Cancún, ciudad que Beresford abandonó sin permiso de la policía a finales de mayo pasado.