Crítico
$10
Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11483
y
veraz Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
www.unomasuno.com.mx
El presidente Felipe Calderón, flanqueado por el almirante Francisco Saynez, secretario de Marina, y el general Guillermo Galván, titular de la Defensa Nacional, durante el desfile militar por el 199 aniversario del inicio de la gesta de Independencia, que marchó del Zócalo hasta la glorieta de la Diana Cazadora.
(Guillermo Cardoso/Divier Barreto /Fotos: Víctor de la Cruz) ¾5-7
Trágico saldo de personas asesinadas dejó la celebración de la "noche libre" en Ciudad Juárez, Chihuahua, donde por segunda ocasión -en menos de un mes- atacaron un centro de rehabilitación y "fusilaron" a 10 adictos en recuperación. (José Sánchez López) ¾18-19
JUEVES 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
zona uno unomásuno EDITORIAL
Que paguen más quienes más ganan a estrategia fiscal del secretario de Hacienda, Agustín Cartens, sigue causando controversias en la Cámara de Diputados con legisladores de PRI, PAN y PRD, quienes integrarán una Comisión Especial que buscará eliminar a los regímenes fiscales especiales, principalmente los que benefician a las grandes empresas y que tan sólo en 2009 causaron un “hoyo” en el erario público de 460 mil millones de pesos. Además de catalogarla de recesiva e inflacionaria porque disminuye de manera significativa el poder, pues con el impuesto de dos por ciento -el “impuesto contra la pobreza”, saldrá más caro el caldo que las albóndigas, los pobres tendrán que gastar 5 mil 440 millones de pesos adicionales. Sumado al IVA ya existente del 15 por ciento, significará, una erogación para las clases más desprotegidas por alrededor de 92 mil 900 millones de pesos. Cantidad mayor en 18 mil millones de pesos a la que destinará el gobierno federal a los programas contra la pobreza, vía Oportunidades y Apoyo Alimentario. Así, con una mano se le quitarán a los contribuyentes cautivos mediante el alza de impuestos y con la otra provocarán una escalada de precios, con los aumentos a la gasolina, el gas y el diesel. Aunado a que el paquete económico propuesto por el secretario Carstens es inequitativo, porque no impide la tremenda fuga de recursos fiscales que se pierden por los regímenes especiales de tributación. Se espera que el daño a los ingresos del país supere los 500 mil millones de pesos. Tan sólo en este 2009 se dejarán de captar casi 645 mil millones de pesos
L
debido a las tasas diferenciadas de impuestos, exenciones, créditos fiscales, condonaciones, estímulos, deducciones y regímenes especiales. A los contribuyentes cautivos de siempre les van a cargar la mano, en especial a los más pobres, mientras que a los más ricos y poderosos les van a seguir manteniendo sus prebendas y canonjías. El socavón es de tal magnitud que la fracción panista está dispuesta a integrar una comisión especial para revisar los regímenes especiales, la elusión y evasión fiscal que asciende a 460 mil millones de pesos; sin embargo, aclaró que esa cantidad está sujeta a juicios legales y que no se puede recuperar en su totalidad. Lo peor de todo, es que piensan que la sociedad no se da cuenta, la subestiman y le niegan capacidad de discernimiento. Tan solo en el 2005 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) destacó que alrededor de 400 empresas recibieron de retorno alrededor de 72 mil millones de pesos. Así, por un lado se impulsa un impuesto del dos por ciento al gravar a la ciudadanía, y no se revisa la posibilidad de obtener de los grandes consorcios recursos. Además, el aumento en la tasa de ISR incidirá en los contribuyentes que ya pagan impuestos, pero no afecta a aquellos grupos informales, y que igual representan un costo importante para el gobierno cuando tiene que satisfacer sus necesidades mediante servicios de salud, educación, seguridad, entre otros. Si se quiere mantener el gasto en salud, en educación, y en todos los ámbitos que componen un moderno Estado de bienestar, y no hay más recursos, habrá que recurrir a los impuestos. Pero, que paguen más quienes más ganan.
CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Encuentro infantil en el Centro Escolar Grupo Teb Señor Director:
E
n el Centro Escolar Grupo Teb hubo un pequeño encuentro infantil coordinado por la directora general, Lourdes Malagón Aguilar; el director, Fernando Ruiz, Alejandro Morales Enciso y varios docentes, para trabajarjugando con más de 35 pequeñines. En este encuentro se realizaron trabajos con el libro para niños denominado El camino a la felicidad del escritor y humanista L. Ronald Hubbard, y tuvo el propósito de que los niños hicieran conciencia de la importancia de cuidar su cuerpecito, alimentándolo, bañándolo y cuidando del mismo cuando esté enfermo. También se vio cómo la lealtad se ve reflejada ante la unión. Es decir, de un grupo de compañeros jugando (sin pelearse) poniendo juegos y luego respetar las reglas de los mismos, el dar buen ejemplo y ayudar a sus compañeritos… y así, dibujando, comentando, acertando en cada uno de los ejercicios, los niños se observaban muy divertidos. Más tarde, el director Fernando Ruiz, de manera afable, los invitó a que escucharan el idioma inglés y en menos de 5 minutos ya se estaban escuchando vocesitas con acentos extranjeros. Todo lo relacionado a la niñez invita a recordar un documento que data desde el año 1924 denomi-
nado Declaración de Ginebra, donde se proclama que “Los hombres y las mujeres de todas las naciones, reconociendo que la humanidad debe dar al niño lo mejor de sí misma, declaran y aceptan como deber, por encima de toda consideración de raza, nacionalidad o creencia que: “…El niño debe ser educado inculcándole el sentimiento del deber que tiene de poner sus mejores cualidades al servicio del prójimo”. Atentamente, Lic. Francis Saucedo Directora de Comunicación Social de Programas Comunitarios de AMC Av. Chapultepec 540, colonia Roma
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomasuno ´´
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo Salgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
HÉCTOR DELGADO
Instituciones republicanas y patriotismo Dos hechos sociales con mismos personajes colectivos realista de Siglo XXI: Fuerzas Armadas de México. Uno, chapoteando entre fango (“Valle Enlodado”), miasmas, hedores, tragedia, llanto, estupor, impotencia de miles de habitantes con sentimientos contradictorios provocados por negligencia gubernamental mexiquense (desde hace 2 años les informaron los vecinos damnificados: “Hay fisuras y escurrimientos en ese “Emisor Oriente”). Militares admirables que auxiliaron solidariamente a esos compatriotas, quienes perdieron todo. Otro, brillante, marcial, disciplinado también. Miles de militares participan en nuestro desfile conmemorativo del aniversario 199 de la rebelión independentista del Padre de la Patria. En ambos casos millones de mexicanos los observamos. Las escenas mediáticas se suceden. ¡¿Qué secuelas peores sufrirían los damnificados sin su ayuda, cuya presencia reanima?! Simultáneamente en otros frentes de batalla defienden a nuestra Nación. Guerra contra la delincuencia organizada, cuyo armamentismo surte el contrabando solapado por la industria militar de Estados Unidos, muerte y dolor inclusive contra ciudadanos estadounidenses de su escoria social que se involucran. Es claro que sin ese armamento de alto poder proveniente de sus propias fuerzas armadas, y sin la alcahuetería del lavado de dinero de las instituciones financieras estadounidenses ese crimen no avanzaría. Resaltan esos hechos la comprensión del pueblo mexicano observador. Recapacitamos sobre la presencia realista, objetiva de nuestras FFAA. ¡Sí, son mexicanos como nosotros! Tienen hijos, nietos y familiares niños/adolescentes que como los nuestros pueden se cooptados por el crimen. Sufren los embates que provocan algunos jefes y oficiales corruptos que se coluden a espaldas de la tropa con ese crimen, y ocasionan los maten “en el cumplimiento del deber”. Por eso ha sido importante que Emilio Álvarez Icaza, ombudsman de la Comisión de Derechos Humanos/CDHDF, y especialistas de CNDH den cursos de Derechos Humanos a militares/cuadros medios e inclusive a diversas policías, con la finalidad de que ningún miembro de las corporaciones ensucie la imagen institucional que el pueblo aplaude, entre otras por esa presencia institucional señalada. Es seguro que los mismos elementos solidarios en el Estado de México, como los bien vestidos elegantes que desfilaron el 16 de Septiembre en el Zócalo, están capacitados para desempeñar ambas circunstancias. Son actos de guerra equiparables. Salvan vidas y patrimonios. Por eso debe investigarse a fondo ¿qué negligencias gubernamentales/administrativas hubo detrás del desastre en “Valle Enlodado”. Miles perdieron sus patrimonios. Una anciana muerta. Empezarán de cero muchas familias. Escuelas varadas, pérdidas de clases, libros, pupitres. ¡Hay culpables! ¡Aplíquese la ley! Debe retomarse aplicación del verdadero programa de “Ventanas rotas” hacia la culminación de “Tolerancia Cero”. Es decir, aplicar todo el poder del Estado por mínimo que sea el delito. Tanto en el GDF como en municipios aledaños mexiquenses, en “temporada de secas” no vimos el programa preventivo del desazolve de drenajes. Desaparecieron las brigadas de trabajadores/GDF con sus maquinarias aparentemente ‘viejitas’, palas, malacates y cables que sacan y sacan toneladas de basura y escombros increíbles. Los camiones modernos que succionan y presionan coladeras tapadas cuando ya es inevitable la inundación por taponamiento de drenajes, son insuficientes e ineficaces. Claro que también somos culpables todos quienes tiramos basura en banquetas –así sea un mínimo papel de envoltura de un dulce-, ahí está por ejemplo ese gravísimo problema causado por millones de colillas de cigarros que desde la moda paranoica contra fumadores, por una ley irreflexiva y alienante, ahora millones de fumadores salen a las calles y en banquetas y coladeras arrojan millones de colillas diariamente. Antes de esa ley hipócrita, las colillas se tiraban en botes para basura en todas partes, hoy sobre prados, macetas y coladeras. Se vuelve necesaria una campaña ejemplar –como en Canal 11/IPN sobre conductas alusivas: “¡Qué tus hijos vean lo mejor de ti!”-, para que los millones de ‘cochinos’ basurientos que tiramos un papelito o una colilla en las banquetas, lo corrijamos. Sí se puede -¡y debe!- hacer, porque todos contribuimos a ese tipo de tragedias, junto a corrupción por omisión de gobernantes y administradores que suprimen programas de bienestar social. Nuestras FFAA sí son ejemplares en estos casos que sólo debieran ser de emergencia, no por incuria y negligencia de cierta descomposición de miembros prebendados de la clase política dirigente. hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA CERO 3
unomásuno
Darán “mate” a regímenes especiales Tan sólo en este 2009 permitieron la “fuga” de 460 mil millones en impuestos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Cámara de Diputados, con legisladores de PRI, PAN y PRD, integrarán una comisión especial que buscará darle “mate” a los regímenes fiscales especiales, principalmente a los que benefician a las grandes empresas y que tan sólo en 2009 causaron un “hoyo” en el erario público de 460 mil millones de pesos. Al advertir que el próximo año se espera que el daño a los ingresos del país supere los 500 mil millones de pesos, el diputado del PRI, David Penchyna Grub, anunció que el próximo jueves propondrá un punto de acuerdo para crear una comisión especial que revise los gastos fiscales. “Propondremos la creación de una comisión para revisar el presupuesto de gastos fiscales, es algo que hay que hacer para revisar la estructura en su conjunto”, aseveró el legislador en entrevista. En esa tónica, advirtió que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estima que el año que entra en gastos fiscales se perderían más de 500 mil millones de pesos, “entonces me parece que es algo que estamos obligados a hacer”, dijo. Es increíble, refirió Penchyna Grub, que Hacienda pierda más de 400 mil millones de pesos y no se haya puesto a revisar la estructura. Respecto a la comisión explicó que es un punto de acuerdo de urgente resolución que él mismo propondrá. “Para que se instale de inmediato y empiece a trabajar, no es un tema sencillo que se arregla en una tarde”, dijo. Por su parte, el subcoordinador de política económica del PAN, Luis Enrique Mercado Sánchez, aseguró que su fracción está dispuesta a integrar una comisión especial para revisar los regímenes especiales, la elusión y evasión fiscal que asciende a 460 mil millones de pesos, sin embargo, aclaró que esa cantidad está sujeta a juicios legales y que no se puede recuperar en su totalidad. De los cuatrocientos y tantos mil millones de pesos de créditos fiscales, sólo alrededor de la mitad están firmes, es decir, se pueden recuperar jurídicamen-
te, en los demás casos los cau- dad mexicana sepa cuáles son PRI, PAN y PRD formarán una comisión especial para acabar con regímenes que benefician a grandes empresas. santes ganaron el juicio a la Secretaría de Hacienda, todos esos recursos fiscales están en juicio, conforme se van ganando los juicios se sabe si se recuperan los doscientos y tantos o menos, pero es un ejercicio permanente”, explicó. El legislador sostuvo que los regímenes especiales son un problema legal, ya que no son ilícitos, toda vez que están justificados conforme a la ley, a través de amparos. “Puede darse una comisión especial, sin embargo, la Comisión de Hacienda se puede encargar de hacer esa revisión”, precisó. En ese contexto, recordó que el PAN mandó una reforma a la Ley de Amparo que ya se aprobó en la LX legislatura y ahora en el Senado se pretende quitar la Ley de Amparo a lo fiscal, “lo cual no deja en estado de indefensión al causante”. “En casi todos los países te puedes amparar contra la aplicación de la ley, mas no contra la ley misma, eso es lo que ha creado regímenes especiales de tributación, no todos los regímenes especiales de tributación han sido creados por el Gobierno”, señaló. En tanto, el PRD, por conducto del diputado Armando Ríos Peter, explicó que hay disposición de su fracción para revisar la problemática nacional en ese sector, pues se requiere de transparencia para que se den a conocer los nombres de las empresas que eluden fiscalmente. “Es necesario que la socie-
esas empresas que se han aprovechado de los huecos de la ley para eludir y no cumplir con las responsabilidades fiscales, con el argumento de que son las que están dando empleo”, declaró el legislador. El diputado perredista argumentó que más del 70 por ciento del empleo en México lo otorgan las mediana y pequeña empresas. “Debemos empezar a cambiar la pirámide de institución de un modelo injusto y que necesitamos que no sea a costa de los pequeños contribuyentes ni de la gente marginada, sino de los actores que puedan aprovechar los huecos que tenemos aquí”, expresó el legislador. El secretario (Agustín Carstens) lo evidenció, dijo Ríos Peter, 90 mil millones de pesos que se regresan de contribuciones en el IVA y alrededor de 400 mil millones de pesos que están en los regímenes especiales. “Son partes de un modelo económico ingratamente injusto donde no se le cobra a los grandes contribuyentes”. En el 2005, abundó, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó que alrededor de 400 empresas recibieron de retorno alrededor de 72 mil millones de pesos. “Por un lado impulsan un impuesto del dos por ciento al gravar a la ciudadanía pegándole a la gente más pobre, resulta inhumano que nos vayamos en banda sin revisar la posibilidad de obtener de estos grandes consorcios recursos”.
4 LA POLITICA
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
El Rincón de Epicuro
A fondo análisis del paquete económico C Ramírez Acuña aseguró que los diputados tomarán una buena decisión IGNACIO
ALVAREZ
REPORTERO
E
l presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, afirmó que los integrantes de este órgano legislativo están dispuestos a escuchar las propuestas en torno al Paquete Fiscal 2010, analizarlas y tomar una decisión con seriedad. Indicó que habría que analizar lo relativo a impuestos, ya que siempre es muy difícil para todos los mexicanos. “Es un tema que siempre nos lastima a la bolsa y que siempre evidentemente hay una manifestación, en principio, en contra”, dijo. Entrevistado en el marco de la ceremonia por el 199 Aniversario de la Independencia, el diputado Ramírez Acuña afirmó que se debe analizar la profundidad de la propuesta económica. Cuestionado sobre el despido de 10 mil empleados en el gobierno federal y si éstos sólo serán de burócratas, el diputado aclaró que tanto el jefe del Ejecutivo federal, como el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, han manifestado que evidentemente los altos puestos, desde directivos, serán tocados y más en las secretarías que desaparecen o se fusionan
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña. con otras. “De eso no habría ningún tema una vez que esté en análisis la propia Ley Orgánica en el
Congreso de la Unión, seguramente lo estaremos revisando los 500 diputados para tomar una decisión adecuada”, puntualizó.
JUAN BENITO COQUET
Verdades de Perogrullo y argumentos débiles… omo era de esperarse, al secretario de Hacienda no le fue nada bien en su comparecencia ante los diputados. Agustín Carstens tuvo que soportar los embates de una oposición que de antemano no estaba dispuesta a conceder nada y que iba con todo para descalificar el paquete económico del Ejecutivo Federal. Por supuesto, el blanco preferido de las críticas fue el impuesto del 2% general al consumo, el cual incrementaría el IVA del 15 al 17% y gravaría a los alimentos y las medicinas, exentos ahora de cualquier tributo. Por más esfuerzos que hizo Carstens para justificar este tributo, afirmando que beneficiaba a los más pobres, sus argumentaciones fueron blandas y no resistieron las certeras críticas de los legisladores, entre ellas, la de Mario Di Constanzo, de la bancada del PT, quien dijo que el funcionario llegaba completamente derrotado ante los legisladores por el fracaso de su estrategia para enfrentar la crisis. Es claro que Di Constanzo se refería no sólo al paquete económico presentado, sino más bien a las acciones u omisiones del funcionario previas a una de las peores crisis económicas registradas en la historia del país. Es frecuente escuchar a los economistas afirmar que los impuestos al consumo son más equitativos, proporcionales y eficientes, fiscalmente hablando, que los impuestos a los ingresos de las personas, los cuales son onerosos en su cobro y administración, además de ser eludibles. En relación con el punto de la equidad y de la proporcionalidad, el argumento es una verdad de Perogrullo: quien más compra y consume mercancías paga obviamente más impuesto que quien compra menos. Sin embargo, este análisis resulta incompleto si no le introducimos la variable de los diferentes niveles de ingreso entre los integrantes de una misma sociedad o, mejor dicho, grupo de contribuyentes. El argumento de equidad funcionaría, sí, en una sociedad cuyos integrantes tuvieran ingresos más o menos homogéneos. Sobre esa hipótesis sí podría ser válida la máxima de que quien más consume paga más impuesto indirecto. Pero en una sociedad con niveles de ingreso tan dispares entre sus integrantes, donde el ingreso está demasiado concentrado en un pequeño grupo de la población y la mayor parte de los contribuyentes tiene un nivel de ingreso de subsistencia y vive al día, pues no hay equidad por ningún lado. La mayoría de los contribuyentes consume menos y paga menos no solamente en relación con su abanico posible de elecciones de consumo, sino también en relación con su ingreso, el cual es muy limitado. El pobre consume menos porque no tiene dinero y si a éste le imponemos un tributo mayor por lo poco que compra –aunque sólo sea un 2%- lo único que hacemos es empobrecerlo más y hacer que consuma todavía menos. Y respecto del costo de impuesto, si bien podemos estar de acuerdo en que el impuesto al consumo es más fácil y barato de administrar que el impuesto sobre la renta, no podemos dejar de contabilizar en el impuesto indirecto al consumo el costo que representa para el vendedor de las mercancías el registrarlo y repercutirlo de acuerdo con la legislación fiscal vigente, una de las más complejas y onerosas del mundo. Finalmente, Carstens reconoció ante los diputados federales que en el país existe una pérdida recaudatoria equivalente al 25% de lo que se podría recaudar, dado el universo de contribuyentes establecido. También hizo el funcionario referencia a medidas de eficiencia y reingeniería fiscal que tal vez pudieran darle una salida airosa al presupuesto solicitado por el Ejecutivo para el 2010, tales como la supresión de los regímenes fiscales especiales, el más eficiente cobro del IVA con la correspondiente disminución de devoluciones y, por supuesto, lo que debería ser una mayor progresividad tributaria a los ingresos altos en comparación con el universo total de los mexicanos que sí pagan impuestos.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
LA POLITICA 5
Colorido y solemne desfile militar Miles de bocas abiertas de asombro de los infantes al ver bajar helicópteros en el Zócalo DIVIER BARRETO
hacer tal acrobacia. Hay también quienes sacaron ventaja de su destreza en trepar y se subieron en árboles y puestos de periódicos. Los más abusados hasta pagaron un cuarto de hotel para dar el “grito” una noche antes y ver el desfile por la mañana desde el balcón. Como es costumbre, el ingenio del pregonero vendedor no faltó, “compre su banquito de a 10”, los cuales se esfumaban de la mano del gritón. A la falta de banquitos se vendían cajones de madera a quienes ansiaban ver el espectáculo y formaban algo parecido a una valla. No faltó la banda tricolor de “Juanito”, la cual se vendía como pan caliente. El ingenio iba más de los gritos chuscos para vender -“lleve su cajón para ver a los del camuflash”- se podían comprar unos telescopios de cartón, cuyo mecanismo consistía en un espejo en la punta y otro para ver lo que reflejaba el primero, para los más enanos de la casa, que no necesariamente eran niños. Por primera vez en su historia, la parada militar abrió con la participación de mujeres integrantes de diversos agrupamientos. En un hecho sin precedente, el personal femenino del Ejército, Fuerza Aérea y Armada de México tuvo un papel destacado en la columna que recorrió la Plaza de la Constitución y avenidas del primer cuadro de la ciudad. A su paso se escuchaba al compás de su marcha los chiflidos y los piropos, un unísono: “mamacitas, cuiquitas”, aturdía, claro, nunca sin dejar a un lado su hermosura y respeto. Los ambulantes regresaron como en antaño, haciendo suyas la calle de Tacuba y la explanada del palacio de Bellas Artes. Elotes, tacos, quesadillas, tortas, pambazos, muéganos, etc. Unos cuantos locales se atrevieron abrir en competencia con los comerciantes que no dejaban de vender banderas y otros objetos alegóricos a las fiestas patrias. Los establecimientos eran de comida, pues no dejarían escapar el dinero que dejarían las fiestas de la Independencia.
REPORTERO
D
unomásuno / Divier Barreto
esde la madrugada de ayer personas apartaban su lugar en las banquetas del primer cuadro de la ciudad, espacios que apenas alcanzaban para poner un pequeño banquito o en su defecto apartarlo con una caja de madera. A la postre que aclaraba el cielo, miles de mexicanos se arremolinaron para apreciar el desfile. Una enorme mancha humana se asomaba dentro de 5 de Mayo y el Eje Central y formaba dos cordones sobre ambas aceras de la calle, los cuales se unían en un coro con gritos de ovación a los militares. También la gente no menospreciaba el piso blanco en la explanada del Palacio de Bellas Artes y postradas disfrutaron del paso con tono de tambor en las botas de los soldados. Niños, niñas, bebés de brazos, todos alzaban la frente al zumbido de las aeronaves del Ejército y de la Armada de México. “Papi, mira el avión”, se oía el susurro de los hijos al señalar con su dedo el rápido vuelo de las naves. Los menores se regocijaban a la par que ondeaban sus banderas tan pequeñas como ellos. Unos o mejor dicho muchos, estaban sobre los hombros de los padres empeñados en que sus crías admiraran la exactitud y seriedad del Ejército. Entre juegos y odas iba el aliento de los pequeños quienes asistieron a ver el desfile. Admiración, asombro y encanto se veía en los luminosos ojos, más un respeto enfatizado en la exclamación de una boca abierta. Esto es un hecho de enmarcar, pues minutos después de la exhibición militares prestaron sus figuras y equipo para servir de escenario a tomarse una foto con chiquillos sonrientes y de ojos tan abiertos como sus párpados les permitían. No sólo los de menor estatura ponían ímpetu en sobresalir de los demás en aras de tan siquiera echar un ojo. Una muchedumbre jugaba con el equilibrio y la altura al estampar sus pies sobre las orillas de las ventanas de los edificios, se persignaban antes de
Miles de capitalinos y unos cientos de turistas se arremolinaron en la Plaza de la Constitución para poder apreciar el desfile militar, que encabezó el primer mandatario.
10 LA POLITICA
unomásuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Gastó turismo extranjero más de 6 mil mdd Nos visitaron en el primer semestre 42.6 millones de turistas IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
E
n el primer semestre del año arribaron a México 42.6 millones de visitantes extranjeros, los cuales dejaron una derrama económica de 6 mil 48 millones de dólares, establece el III Informe de Gobierno, en el que se añade que de enero a junio la inversión privada invirtió en el turismo nacional mil 428 millones de dólares, de los cuales el 81.3 por ciento fue capital nacional y el 18.7 por ciento extranjero. De acuerdo al reporte 26.26 del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (CESOP), “Glosa del Tercer Informe de Gobierno”, precisa que del total de visitantes 10.7 millones pasaron una noche en México dejando una derrama económica de 5 mil 19 millones de dólares y 6.1 millones fueron turistas de internación, representando mayor estadía y un gasto medio de 777 dólares por estancia, contribuyendo en 4 mil 725 millones de dólares. Además, hubo 31.9 millones de excursionistas cuya derrama fue de mil 29 millones de dólares. Señala que 4.6 millones de turistas viajaron sólo a la franja fronteriza, lo que reflejó un incremento de 7.7 por ciento respecto del año anterior en el número de visitantes extranjeros que viajaron a esa zona. Para 2009 el sector tuvo una asignación presupuestal de 4001.2 millones de pesos, lo que representó un 18.2 por ciento respecto de lo otorgado para
En lugar de desaparecer tres secretarías de Estado que significará el despido de más de 10 mil burócratas con un ahorro de 6 mil 500 millones de pesos, el grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados propondrá la desaparición de delegaciones del gobierno federal, lo que significará no gastar 25 mil millones de pesos. La diputada Paula Hernández Olmos
2008, que fue de 3.382.4 millones de pesos. Se subraya que “el presupuesto del sector en el tercer año de la actual administración representa el doble de los recursos de la Secretaría de Turismo (Sectur) al principio de la administración”. Indica que la inversión turística pública ejercida por el gobierno federal en los estados con mayor índice de marginación durante los primeros seis meses de 2009, fue de 68 millones de dólares, 36 por ciento más que lo ejercido en el mismo periodo de 2008. Asimismo, se gastaron mil 485 millones de pesos para infraestructura turística, bajo la suscripción de convenios de coordinación en materia de reasignación de recursos, los cuales con la participación de estados y municipios beneficiarios detonaron una inversión total de 2 mil 804 millones de pesos. Explica que en lo que va de esta administración, la balanza comercial en materia turística representó un superávit de 11 mil 996 millones de dólares, un incremento de 66.3 por ciento en relación con el presentado entre enero de 2001 y junio de 2003 y subraya que en los primeros seis meses de 2008 el superávit fue de 2 mil 756 millones de dólares. En materia de empleo, a finales de junio de 2009 se registraron 2 millones 140 mil trabajadores, lo que significa la creación de 30 mil nuevos trabajos en el sector desde el inicio de esta administración; además, debido a la contingencia de salud por la influenza
A pesar de la crisis e influenza nos siguen visitando turistas. AH1N1, la Sectur, de manera conjunta con la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, implementó un Programa de Apoyo Emergente a Trabajadores del Sector Servicios, con una cobertura de atención a 58 mil trabajadores en junio, julio y agosto. Con el propósito de contrarrestar el escenario de recesión internacional, el gobierno federal enfocó la inversión en la promoción del turismo en el mercado nacional y de Norteamérica. Además, entre enero y junio de 2009 el Consejo de Promoción Turística de México aplicó 418.8 millones de pesos a la difusión en Europa, Asia, América
Latina, Norteamérica y el territorio nacional. Entre enero de 2007 y junio de este año, la inversión en esta materia fue de 3 mil 293.9 millones de pesos. El Programa Sectorial, subraya el documento, establece que si se mejora el posicionamiento competitivo del país, se reflejará una inversión total privada de 20 mil millones de dólares en esta administración, creando 125 mil empleos al año, buscando un incremento para el año 2012 del porcentaje de mujeres ocupadas en el sector turismo de 46.8 por ciento al 50 por ciento.
Piden desaparecer delegaciones federales propuso la desaparición de las delegaciones estatales de la Comisión Nacional del Agua, de Comunicaciones y Transportes y de la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas, lo que representaría para el gobierno federal un ahorro
El gobierno federal ahorraría 25 mil millones de pesos, dicen.
superior a los 25 mil millones de pesos. Tras criticar al secretario de Hacienda, Agustín Carstens por anunciar que diez mil burócratas se quedarían sin empleo con la desaparición de la Secretaría de Turismo, de la Reforma Agraria y de la Función Pública, la legisladora dijo que las autoridades federales deberían de analizar otro tipo de medidas. Precisó que con la desaparición de estas tres dependencias como lo propone el presidente Felipe Calderón habría un ahorro de solamente de 6 mil millones de pesos. En cambio, habría un ahorro mucho mayor en gasto corriente si desaparecieran algunas delegaciones de las dependencias federales en los estados, como la de la Comisión Nacional del Agua y la de Comunicaciones y Transportes, cuyas funciones podrían hacerse a través de la Secretaría de Obras Públicas. Este ahorro, insistió, sería superior a los 25 mil millones de pesos, dinero que podría destinarse en otros rubros que permitan al país salir de la crisis
en la que se encuentra. “Nosotros hemos mencionado ya en otras ocasiones que un ahorro donde pudiera tenerse es en la duplicidad de funciones y eso se encuentran nada menos en lo que son las delegaciones federales en cada uno de los estados, donde se están duplicando funciones, en donde se tiene un gasto excesivo y en donde pudiera ver realmente un recorte importante en lo que es el gasto corriente”. Paula Hernández expresó su desacuerdo en que desaparezcan estas tres secretarías, particularmente la de Reforma Agraria y la de Turismo, sobre todo, porque, agregó, la actividad turística nacional representa la tercera fuente de ingresos económicos para el país. Asimismo, la legisladora hidalguense criticó el paquete económico 2010 propuesto por el secretario de Hacienda, Agustín Carstens, porque no favorece la inversión en el país, al tiempo que señaló que la propuesta de aplicar un impuesto del dos por ciento generalizado, incluso en alimentos y medicinas, “está muerto”.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Desaparición de la SRA no causará desempleo Se reubicará en otras secretarías a sus empleados GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
La desaparición de la Secretaría de la Reforma Agraria no implica que sus trabajadores queden desamparados, dijo ayer el todavía titular de esa dependencia, Abelardo Escobar Prieto. Entrevistado en Palacio Nacional al término del desfile militar, el funcionario rechazó que la mayoría de los empleados vaya a perder su trabajo y dijo que muchos serán reincorporados a otras secretarías. “Muchas funciones van a ser fusionadas a otras secretarías y, en ese caso, la gente que está trabajando ahí será incorporada y se respetarán sus derechos”, puntualizó Escobar Prieto. Respecto a los trabajadores que sí se verán afectados, explicó que esto será motivo de un severo y serio análisis para determinar cuáles son sus derechos y respetarles sus conquistas laborales. Sobre quienes afirman que no hay razón para desaparecer a la Secretaría de la Reforma Agraria, apuntó: “Bueno, ellos han manifesta-
do su opinión en cuanto a las funciones que desarrolla la secretaría, pero el señor Presidente ha sido enfático en señalar que ningún grupo social dejará de ser atendido con esmero. “Esas voces, especificó, son muy respetables y yo creo que tengo que respetar todas las expresiones, unas a favor y otras en contra, de la desaparición, soy respetuoso de las opiniones que se han expresado”. Sobre los pendientes que deja para el campo mexicano esa dependencia, Escobar Prieto manifestó: “Estamos avanzando en la certificación, en la certidumbre jurídica de la tenencia de la tierra, hemos avanzado también muy sustancialmente en la solución de conflictos agrarios, tenemos inventario de alrededor de 600 todavía, pero no son los más graves”. Por otro, dijo que las demandas que tiene que enfrentar la secretaría por diferentes situaciones se atienden y expuso que ha logrado ahorrarle al erario federal ocho mil 170 millones de pesos de demandas absurdas.
Respetarán derechos de trabajadores.
Plantea Córdova metas sobre control de obesidad NOEL SAMAYOA REPORTERO
El secretario de Salud, José Angel Córdova, advirtió que en 15 años el sistema de salud dejará de ser sustentable para atender el problema del sobrepeso y obesidad que afecta a México si no se controla desde ahora. Subrayó que esa dependen-
Se deben reducir azúcares y
LA POLITICA 11
unomásuno
cia tiene como meta de aquí a tres años revertir en los niños de dos a cinco años el aumento de sobrepeso y obesidad a menos de lo que se tenía en 2006, detener la progresión en los de cinco a 19 años y desacelerar el crecimiento exponencial en los de más de 20 años. Al dictar la conferencia “La obesidad como problema de salud pública en México”, afirmó que se requiere regular el mercado de productos que ayudan a elevar el problema, por lo que se trabaja con los industriales para llegar a acuerdos. Se pretende impulsar incentivos a alimentos saludables, impuestos especiales a productos dañinos, etiquetado específico y cambio en el tamaño de las porciones, indicó en el marco de la 51 Semana Quirúrgica Nacional de grasas. la Academia Mexicana
de Cirugía. Recordó que también se ha insistido a la población en la reducción de azúcares y grasas, así como en el aumento en el consumo de agua potable, ya que de 20 a 22 por ciento de las calorías provienen de las bebidas azucaradas. De esta forma, detalló, si se consumen 100 calorías diarias de más, que es equivalente a una barra de cereal, se traduce en cuatro kilogramos extras al año. El funcionario subrayó que la mejor manera de evitar el sobrepeso y la obesidad es la alimentación exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses, ya que la introducción de otros productos causan cambios metabólicos que generan complicaciones. Aunado a lo anterior, dijo, la evidencia científica muestra que la leche industrializada contiene una gran cantidad de grasas saturadas, por lo que después de los cinco años los menores sólo deben consumir leche descremada, a menos que tengan otras enfermedades que requieran bebidas de ese tipo.
Dirigente sindical rechaza desaparición de dependencias ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de la Reforma Agraria, Marcos Andrés Marín Chacón, hizo un llamado a los diputados del país a rechazar la desaparición de las instituciones del país, como esta dependencia, de acuerdo con la propuesta del gobierno federal en su programa económico para el próximo año, tras advertir que en breves días se realizará una megamarcha a nivel nacional, de parte de la burocracia, para protestar por este hecho. Dijo que son dos mil los trabajadores de base que laboran en la Secretaría de la Reforma Agraria a nivel nacional, los cuales cobran 7 mil pesos mensuales de salario neto, “cantidad mínima que en muy poco ayudará a recomponer las finanzas del gobierno federal. El secretario general del referido sindicato informó que este jueves, a través de la dirigencia nacional de la FSTSE, que preside el diputado Joel Ayala, harán llegar a los legisladores federales su petición de rechazar la desaparición de las instituciones del país, “toda vez que no es acabando con las dependencias gubernamentales como se solucionará el problema de finanzas públicas de la actual administración”. Resaltó que la Secretaría de la Reforma Agraria, como institución mediadora entre los campesinos del país y el capital privado, aún tiene mucho por hacer por lo que más de un centenar de organizaciones agrarias y campesinas manifestarán también su rechazo a este intento de acabar con las instituciones que han colaborado a mantener la paz social. En este sentido, Marín Chacón adelantó que se prepara ya una megamarcha a nivel nacional por parte de todos los sectores relacionados con el campo y la agricultura en el país a fin de ser escuchados por los diputados y senadores de los distintos partidos políticos. “Durante la comparecencia del secretario de Hacienda, Agustín Carstens, ante los diputados el martes pasado, tomó fuerza la propuesta de rechazar el paquete económico y la desaparición de instituciones que envió al Congreso el presidente Felipe Calderón Hinojosa”, confió. Finalmente, Marín Chacón puntualizó que si el gobierno requiere de hacerse llegar más recursos para sanear las finanzas públicas, deberá pensar en combatir la evasión fiscal que llevan a cabo los grandes empresarios de consorcios que operan en nuestro país.
Marcos Andrés Marín Chacón.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
vial notiv unomásuno
Tres muertos por deslave en Magdalena Contreras El reblandecimiento de la tierra por la lluvia ocasionó el desgajamiento que ocasionó la tragedia REDACCIÓN
E
l deslave de un cerro en la delegación Magdalena Contreras, ocurrido la noche del martes, provocó la muerte de dos menores de edad y un adulto, quienes habitaban en la calle Ojo de Agua, en el Barrio Ixtlahualtongo y cuya vivienda quedó sepultada en cerca de 150 metros cuadrados de tierra, que se reblandeció por las intensas lluvias. El secretario de Protección Civil, Elías Miguel Moreno Brizuela, comentó que el reblandecimiento de la tierra y la lluvia ocasionaron el deslave de una hondonada de un río que arrastró árboles y provocó un talud de 150 metros cuadrados que cayó encima de varias viviendas construidas de forma irregular. Sin embargo, la más afectada fue aquella en la que habitaban dos niñas de un año ocho meses y de cinco años de edad, un adulto de 42 años de edad, identificado como José Francisco Dondiego Mendoza, y una joven de 15 años, la única sobreviviente. Las dos menores de edad fueron encontradas la noche del martes, mientras que su abuelo, quien era débil visual, fue localizado a las 7:15 horas de ayer, mientras que Diana “N” fue rescatada por elementos del Ejército, del H. Cuerpos de Bomberos y de Protección Civil y fue trasladada por paramédicos de la Cruz Roja al Hospital de Xoco, donde se le reportó como estable. Sin embargo y pese a la labor de los efectivos que participaron en el rescate, sus familiares no sobrevivieron al accidente, los ahora occisos son Francisco Sandiego, de 42 años, y dos niñas identificadas como Brenda González
xxxx
Diferentes cuerpos de seguridad se integraron a los trabajos con el fin de rescatar sobrevivientes. Dondiego y Yolismar Michelle Dondiego, cuyos cuerpos quedaron a disposición de la Fiscalía Desconcentrada en Magdalena Contreras, que inició una averiguación previa de los hechos. Cabe señalar que la Secretaría de Protección Civil local informó que fami-
lias de la colonia serán reubicadas por encontrarse en situación de alto riesgo, ya que el deslave cayó sobre un grupo de viviendas construidas irregularmente en la demarcación. Además, también se registraron deslaves en otras tres colonias, La Carbonera, Gavillero y Tierra Colorada, en la primera de ellas un joven de 20 años resultó lesionado en un brazo, mientras que en la colonia Barrio Ixtlahualtongo el deslave provocó el desprendimiento de árboles, uno de los cuales, de más de 10 metros de altura, golpeó la vivienda donde se registraron los decesos. Asimismo, la fuerte precipitación pluvial de la noche del 15 de septiembre y la madrugada del 16 provocó 40 encharcamientos en distintos puntos de la ciudad, aunque en Magdalena Contreras las autoridades informaron que reubicarán a 20 familias que habitan en la zona baja de la hondonada. Además, revisarán la parte alta para verificar la presencia de otras personas, a fin de evitar nuevos deslaves. Las familias desalojadas, de acuerdo con el secretario de Protección Civil, serán enviadas a un albergue, mientras que se determina cómo ayudar a su reubicación.
Ante ello, vecinos de El Gavillero rehusaron dejar sus viviendas por temor a no ser reubicados, ante lo cual, dijeron que es importante que se les garantice que los reubicarán o de lo contrario no abandonan sus viviendas, pese a que están instaladas en una zona de alto riesgo. Culpan a autoridades de Protección Civil Por otra parte, habitantes del lugar informaron que desde semanas antes habían pedido que se retiraran los árboles y que apenas una brigada de trabajadores cortaron el martes algunas ramas, por lo cual acusaron que los elementos de Protección Civil de la demarcación no hicieron su trabajo para evitar el accidente. También indicaron que la persona fallecida pidió que se retirara el árbol que cayó sobre su hogar y que le dijeron que tenía que hacer un trámite; aseguraron que personal de la dependencia acudió el martes a verificar los riesgos y se negaron a retirar dicho árbol, que provocó la muerte de José Francisco Dondiego, su hija y su nieta. Ante ello, Moreno Brizuela indicó que se buscarán los responsables para castigarlos por no evitar que la tragedia ocurriera.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
LA POLITICA 15
unomásuno
Explosión en sucursal bancaria Dos sujetos arrojaron un cohetón sobre la fachada del inmueble
Email:jefegaytan1@live.com.mx
RAÚL RUIZ / JULIO PADILLA REPORTEROS
unomásuno / Raúl Ruiz.
E
l día de ayer, se registró daños en una sucursal bancaria después de que durante la madrugada dos sujetos arrojaron un cohetón sobre la fachada y en otros establecimientos, lo cual provocó una explosión, sin que se registraran víctimas. Los primeros reportes de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSPDF) señalaron que los hechos ocurrieron cerca de las 2:30 horas en la sucursal BBVA Bancomer, localizada entre las calles Vidal Alcocer y Peña y Peña, en la referida colonia de la delegación Cuauhtémoc. Elementos de la policía capitalina que realizaban su recorrido de vigilancia en la zona, tomaron conocimiento de una explosión que se registró frente a esta sucursal, y la cual dañó uno de los cristales, el marco del mismo y una caseta telefónica contigua. Al examinar la zona, la dependencia señaló que los restos del artefacto resultaron similares a un cohete conocido
No se reportaron víctimas. popularmente como “garra de tigre”, construido a base de dinamita y con alto grado de explosividad. Se trata de material pirotécnico comercializado de manera clandestina. Minutos más tarde, los policías, con el apoyo de reportes ciudadanos, detuvieron a dos sujetos señalados como los presuntos responsables del
hecho, quienes al parecer habían dañado ya otras instalaciones de manera similar, ubicadas en la calle de Uruguay. Los aprehendidos, identificados como César Velásquez, de 36 años de edad, y Yahir López, de 21, quedaron a disposición de las autoridades ministeriales para deslindar su responsabilidad.
Prepara el PAN sorpresa a Ebrard en su informe DIVIER BARRETO REPORTERO
Apenas tomaron protesta los nuevos diputados locales de la V Legislatura, y estos hablan de “sorpresitas”, como dijo Mariana Gómez, diputada panista local. A la par, se empecinan en dar sus declaraciones tajantes hacia el informe de gobierno del ejecutivo capitalino, donde sustenta el partido azul, hubo infiltración del mismo en los
pasados comicios. Lo declarado por el partido azul resulta contradictorio ante las declaraciones de varios perredistas, quienes aseguran hubo “mano azul” en Iztapalapa. En entrevista, Gómez advirtió que aún y cuando la Comisión de Gobierno determinó que el Ejecutivo local únicamente acuda a dar su posicionamiento sin que existan cuestionamientos por parte de las diferentes fracciones parlamentarias, éste
unomásuno / Divier Barreto
¡
LA NETA de la corneta!, que está re´peliada la convocatoria para ocupar la presidencia de la Comisión de Derechos Humanos de la IV Asamblea Legislativa del DeFe, donde se han propuesto ciudadanos(as) para hacerse cargo de ese importante puesto, pos por ejemplo otro fuerte candidato es el maestro Marco Vinicio Gallardo Enríquez, que cuenta con un currículum vitae la neta impresionante. CON DOCTORADOS y estudios académicos que pa´su mecha nos dejaron lelos ya que el maestro Vinicio cuanta con más de 15 años de experiencia nacional e internacional, luchando por el absoluto respeto a los derechos humanos de las personas, entre algunos organismos y asociaciones civiles que le han dado su apoyo incondicional y lo recomiendan para que sea el próximo toro, se encuentran los integrantes de La Liga Mexicana de la Defensa de los Derechos Humanos A.C. quien lo candidatea por contar con el perfil profesional y experiencia necesarias para ocupar el cargo dignamente. IGUANAS RANAS los de Uniendo Redes por su Reino A.C. dada su preparación y formación dentro de la especialidad y diplomado en la defensa de los derechos humanos, así mismo otro bonche de maestros académicos le hacen el paro machín, por sólo citar a uno de ellos, el doctor José Luis Caballero Ochoa, de la Universidad Iberoamericana y así por el estilacho cuenta con “foro”. AUNQUE la verdura cruda Vinicio Gallardo Enríquez se ha aventado unos ochotes chidos de a maíz, como su picuda intervención en el litigio internacional en el caso del general Gallardo, especialmente en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en obsequio a la verdad Vinicio no la lleva fácil porque tiene a otro candidato que también las puede, como es Francisco Garduño, quien cuenta tambor con una trayectoria impresionante, tanto académica como en la especialidad de los derechos humanos, siendo fuerte candidato para ocupar dicha presidencia capitalina. POR LO que el tiro está parejo sólo que Vinicio es más joven que Garduño y en esto puede estar la gran diferencia, la situación, como les parlamos al principio de esta columna, está tomando gran interés entre los miembros de este ambiente de los derechos humanos, que está de manteles largos por la contienda, cualquiera de ellos que llegue a ganar será beneficioso para esa noble institución, porque los dos traen muy buenas propuestas y el tiempo nos dirá qué caritas mascaritas y quién por méritos propios ganará la silla en disputa, veremos y diremos si en gran Dorais nos da chance de llegar a picar el resultado final ¡ ya s´tá! .POR OTRA parte nos llegan de novedosos para ponernos al tiro que el presidente municipal de Neza, Edgar Navarro “El Conan”, ahora en los festejos del I5 de septiembre día del Grito de Independencia, se vio re´furris pos llegó y medio leyó un papel que traía, mencionando sólo a varios héroes de nuestra independencia (agachado) y sólo dijo una sola vez ¡Viva México!, siendo que los gritos de rigor son tres, dejando un mal sabor de buchaca entre los asistentes. PERO PARA acabarla de fregar al otro día del desfile (16 de septiembre) nos agregan nuestros informantes, se vio pior pos también regó el tepachí ya que empezó a decir una bola de tonterías y lo dejaron morir de a solapa sus “asesores”, otra onda que le fue muy criticada es el gran despliegue de seguridad de que se rodeó, pos los polis “acordonaron” el Palacio Municipal como si fueran la pura “verdá”. LOS MAJES se dejaron ver muy sangrones como el director de la Policía Municipal, Víctor Alejo Muñoz, que se las da también de muy, muy y no se diga el mentado subdirector Guillermo Villafuerte, que la neta es muy criticado por panchero y payaso, pos anda traindo como escoltas al resto de cachuchones, patrullas y lambiscones. QUE EN su cantón tiene guardia permanente de otros monos uniformados con marucas, las que debería estar al servicio de la vigilancia y protección de la ciudadanía, para combatir a la rata que está desatada en el municipio , asaltando y matando a la gente sin que haya ningún municipal que se rife con ellos, síntoma del malestar que existe en contra de los nuevos “directivos” de la Policía Municipal de Nezayork, son las protestas de la comunidad oaxaqueña que ha tenido que sufrir en carne propia el asesinato de sus seres queridos y los seudopolicías Víctor y Memo valen (PARA PURAS VERGÜENZAS)
Hay una fuerte rivalidad entre las bancadas.
sí escuchará el posicionamiento del PAN. Todo con respeto, aseguró. “Los intereses políticos o personales deben ser dejados en aras de servir al pueblo”, aseguró en su discurso la presidenta de la Comisión Instaladora, Nancy Cárdenas, resaltando lo que señaló la legisladora panista, Mariana Gómez, dejando ver una mala señal de inicio de actividades sin acuerdos en la nueva Legislatura: “Buscamos diálogo, acuerdos y no ‘mayoriteos’ para contribuir a generar un equilibrio en la Asamblea Legislativa y en la Ciudad de México”. “No vamos a ser ni tapadera ni paleros del jefe de Gobierno, vamos a ser la oposición crítica que requiere la ciudad y la Asamblea Legislativa”, sentenció la panista dentro de la misma protesta contra Marcelo Ebrard. Asimismo, reiteró su petición al jefe de Gobierno capitalino para que envíe por escrito su Informe de Gobierno, a fin de realizar un análisis real del mismo y evitar así que se convierta en un acto de beneplácito y aplausos.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Concluye traslado de 124 ex policías y funcionarios a penales Fueron llevados a cárceles de Veracruz y Tabasco
Los ahora reos fueron acusados de probable participación en protección a “Los Zetas”.
L
a Policía Federal concluyó el traslado de los 124 ex servidores públicos de Hidalgo a los penales de Veracruz y Tabasco al cumplimentar la orden de aprehensión librada por el juez 2 de Distrito de Procesos Penales Federales de Nayarit, con residencia en Tepic. La Secretaría de Seguridad Pública federal informó en un comunicado que elementos de la Policía Federal trasladaron el martes a los detenidos a bordo de dos aviones de esa corporación, a los estados de Veracruz y Tabasco. Detalló que según las indagatorias correspondientes, los 124 detenidos fungían como policías municipales, ministeriales y un agente federal ministerial; también había directivos de las corporaciones. Los ahora reos fueron acusados por su probable participación en la protección del grupo criminal conocido como “Los Zetas”, dedicado al secuestro y la extorsión. De las 124 personas, 119 ingresaron el mismo martes al Centro Federal de Readaptación Social 5 “El Oriente”, ubicado en Villa de Aldama, Veracruz, y cinco al Centro de Rehabilitación Social de Tabasco.
Arraigan 40 días a dos secuestradores detenidos en el DF El Juez 4 Federal Penal Especializado en Medidas Cautelares dictó orden de arraigo por 40 días contra dos individuos por su probable responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada, privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y lo que resulte. En un comunicado la Procuraduría General de la República informó que el agente del Ministerio Público de la Federación, adscrito a la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), solicitó y obtuvo la medida cautelar con base en el expediente 594/09. Los ahora arraigados, David Alejandro Isidoro Velázquez y Benito Flores Martínez fueron detenidos el pasado 11 de septiembre por elementos de la Policía Judicial del Distrito Federal, en apoyo a sus similares de Morelos y puestos a disposición del Fiscal de la Federación de la SIEDO. Lo anterior derivado de su probable relación con la investigación de un secuestro perpetrado en esa entidad el 5 de febrero de este año por el que recibieron un pago de 50 mil pesos para la liberación de la víctima. La medida cautelar permitirá al Fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Secuestros fortalecer las investigaciones que los relacionan con la probable comisión de delitos de delincuencia organizada y determinar si tienen relación con otros hechos ilícitos.
Por delitos de delincuencia organizada.
Detienen a anciana con 5.5 kilos de cocaína en el AICM
Se dirigía hacia Mexicali, Baja California.
Una anciana de 70 años que trasladaba un cargamento de cocaína fue detenida por la Policía Federal en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cuando se disponía a viajar a Mexicali, Baja California. En un comunicado, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que los hechos ocurrieron en el Filtro 6, denominado Puerta Frontera, que divide las salas de llegadas nacionales de las internacionales en la Terminal 1 del AICM.
En ese punto de revisión, los agentes federales detectaron, mediante la pantalla de Rayos X, dos figuras en forma rectangular dentro de una maleta de mano. Los agentes interceptaron a la dueña para solicitarle una inspección de su equipaje y sus documentos, pero la mujer no mostró identificación alguna, y dijo llamarse María Micaela Peña y/o María Peña, de 70 años de edad. Al ser interrogada sobre su identidad y hacia dónde se dirigía, señaló que procedía de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas, y que viajaría en el vuelo 436 a Mexicali, Baja California. Después de revisar el equipaje, los policías detectaron un paquete confeccionado con cinta canela oculto bajo otro paquete de similares dimensiones en el que se trasladaba un queso. Al interior del primer paquete se observó un polvo blanco con las características de la cocaína, por lo que se procedió a trasladar a la mujer y sus pertenencias a las oficinas del Policía Federal en la terminal aérea.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
JUSTICIA 17
unomásuno
Liberan a Jacinta Francisco Marcial Se le acusó del plagio de seis agentes de la desaparecida AFI JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO
S
Presentados ante PGR.
Detienen a siete agentes municipales de Tijuana El secretario de Seguridad Pública de Tijuana, Julián Leyzaola Pérez, confirmó que siete agentes de la Policía Municipal fueron presentados el martes ante la Procuraduría General de la República (PGR) que los requirió. Al término del desfile cívico-militar efectuado en esta frontera, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal (SSPM) indicó que la dependencia a su cargo localizó y presentó ante el Ministerio Público Federal a los siete agentes. Señaló que el martes, en una reunión de coordinación con mandos del Ejército mexicano y de la delegación estatal de la PGR, se le entregó una lista con varios nombres de sospechosos de vínculos con la delincuencia organizada. Apuntó que en la lista aparecían los nombres de 13 ex agentes municipales, de un número indeterminado de civiles y de siete policías, estos últimos que fueron identificados de inmediato y presentados ante la autoridad federal. Leyzaola Pérez aseveró que los policías municipales están en calidad de presentados ante la PGR, luego de que la instancia federal los requirió mediante una orden escrita.
in siquiera un “usted perdone”, luego de permanecer tres años y un mes encarcelada de manera injusta, tras haber sido condenada a 21 años de cárcel por “secuestrar” a media docena de agentes federales, finalmente la indígena otomí, Jacinta Francisco Marcial, fue puesta en libertad a la una de la mañana de ayer del Centro de Readaptación Social Femenil (Cereso), de San José el Alto, Querétaro. Jacinta Francisco pudo salir libre luego que la Procuraduría General de la República (PGR), a mil 120 días de tenerla encarcelada, “descubrió dudas razonables”, por lo que ya no presentó conclusiones acusatorias en contra de la indígena originaria de Amealco de Bonfil, Querétaro. ANTECEDENTES El 27 de marzo de 2006, en Santiago Mezquititlán, municipio de Amealco de Bonfil, Querétaro, seis elementos de la desaparecida Agencia Federal de Investigaciones (AFI) fueron privados de su libertad por un grupo de vecinos que, aseguró la PGR, pedían como forma de rescate el pago de 80 mil pesos. Los agentes federales arribaron a ese sitio para la realización de un dispositivo policial en busca de drogas, pero al no encontrar nada de estupefacientes, decidieron efectuar su “operativo particular” y comenzaron a requisar mercancía que ellos consideraron “pirata”. Los comerciantes se encresparon ante la actitud de los policías y comenzaron a agredirlos, hasta que seis de ellos fueron tomados de rehenes para obligarlos a devolver la mercancía.
Después de más de mil días de estar presa, Jacinta fue absuelta. Jacinta tenía uno de los puestos ambulantes, pero no de piratería, sino de jugos y licuados y, curiosa, se acercó a ver qué era lo que sucedía, fue entonces cuando el reportero gráfico de un diario local imprimió varias gráficas, mismas que fueron publicadas por su medio. Esa “prueba” bastó a la PGR para detener a Jacinta y a otras dos indígenas, Teresa González y Alberta Alcántara, que al igual que la primera salieron en las fotos y remitirlas ante el Ministerio Público Federal quien, a su vez, las consignó ante un juez penal acusadas de privación ilegal de la libertad, en la modalidad de secuestro. Por lo anterior, se integró la averiguación previa PGR/QRO/SJR/VII/064/2006 y el caso fue turnado al titular del Juzgado IV de Distrito con sede en Querétaro,
quien dentro de la causa penal 48/2006, dentro de un proceso amañado, plagado de irregularidades, sin pruebas contundentes, fue condenada a 21 años de cárcel, lo mismo que sus compañeras. Ahora, la PGR explica “que si bien en un principio hubo pruebas suficientes para ejercitar la acción penal contra ella y otras personas, también se observaron contradicciones durante el proceso y que por duda razonada, el fiscal presentó pruebas no acusatorias contra Jacinta Francisco Marcial”. Por su parte, el abogado Bernardo Romero afirmó que ya en libertad Jacinta, analizarán junto con los demás defensores la posibilidad de entablar una demanda y solicitar la indemnización correspondiente por el tiempo que injustamente estuvo en prisión.
Formal prisión a presunto homicida de catedrático
Eduardo Adrián López recibió auto de formal prisión.
El Juzgado 16 en Materia Penal del Reclusorio Preventivo Oriente dictó auto de formal prisión contra Eduardo Adrián López Herrera, alias “El Güero”, presunto responsable del asalto y homicidio del catedrático de la UNAM, Salvador Rodríguez y Rodríguez. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) confirmó que el sospechoso enfrentará juicio sin beneficio de libertad bajo caución por los delitos de homicidio calificado, homicidio en grado de tentativa y robo agravado calificado. De acuerdo con las investigaciones ministeriales, el pasado 12 de agosto, “El Güero” en compañía de al menos otro sujeto interceptó al catedrático en las inmediaciones de la estación del Metro Copilco después de que éste había retirado 34 mil pesos de una sucursal bancaria en avenida Universidad. Al parecer, Rodríguez y Rodríguez intentó resistirse al asalto, por lo que López Herrera le dispa-
ró en varias ocasiones privándolo de la vida. Además resultaron heridos dos compañeros que acompañaban en ese momento al profesor. Trabajos de campo, intercambio de información y consulta de base de datos del sistema “Caramex” permitieron a la procuraduría capitalina identificar a Eduardo Adrián López como uno de los probables responsables del homicidio del catedrático. Posteriormente las investigaciones de la Fiscalía Central de Homicidios confirmaron que el sospechoso fue detenido y consignado al Reclusorio Sur por otro atraco con similares características, que cometió en agravio de un cliente de un banco en Plaza San Jerónimo. Con estos datos y la recolección de elementos de prueba, la PGJDF consignó a López Herrera ante el Juzgado 16 en Materia Penal por su probable responsabilidad en el crimen del catedrático del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
el mundo unomásuno
Plantean una reforma sanitaria menos costosa de lo previsto El plan costaría 856 mil millones de dólares durante 10 años, pero no incluye la opción de un seguro “público” planteada por Obama. Uno de cada seis estadounidenses no tiene seguro sanitario
W Saad Hariri de 39 años designado primer mnistro.
Hariri, de nuevo encargado de formar gobierno en el Líbano Su designación fue respaldada por 73 votos en el Parlamento: los 71 de su coalición política, las Fuerzas 14 de Marzo, y dos más de los legisladores del grupo armenio-libanés Tachnag. Beirut.- Por segunda vez consecutiva, el político prooccidental Saad Hariri fue encargado de formar gobierno en el Líbano, misión a la que se dedicará tras fracasar su intento anterior de conformar un gabinete de unidad nacional. Hariri, de 39 años, fue designado primer ministro en un decreto firmado por el presidente libanés, Michel Suleiman, después de que el Parlamento lo eligiera por mayoría para esa labor. “No es el momento de hacer promesas por adelantado”, afirmó Hariri en una declaración retransmitida por la televisión libanesa tras recibir el mandato. El líder político anunció que comenzará sus gestiones con los distintos grupos la semana que viene, cuando termine el ramadán, mes sagrado para los musulmanes, y que ralentiza las actividades diarias de los países con mayoría islámica. “Respeto a todos, tanto a aquellos que me designaron como a los que no lo hicieron”, agregó Hariri. Su designación fue respaldada por 73 votos en el Parlamento: los 71 de su coalición política -las Fuerzas 14 de Marzo- y dos más de los legisladores del grupo armenio-libanés Tachnag. Un total de 55 legisladores de la oposición, agrupada en una coalición encabezada por el movimiento chií Hizbulá, no apoyaron a Hariri en su misión, pero tampoco designaron a otras personas que podrían encargarse de formar gobierno. Hariri, en su mensaje, se comprometió a respetar la Constitución y las otras leyes, obrar para que todos participen en el gobierno y que se adopte el diálogo como único medio para resolver los problemas. Prometió hacer “consultas extensivas” con todos los grupos parlamentarios y confió en tener éxito “lo antes posible”. “Estaré abierto a todos e intentaré poner las bases para un diálogo nacional responsable a fin de poder formar un gobierno fuerte y eficaz”, declaró, a la vez que pidió a sus contrincantes políticos ser “sabios, silenciosos y lógicos en sus demandas”. La de ahora será la segunda vez que Hariri intenta formar gobierno, tras fracasar en sus anteriores gestiones, que comenzaron semanas después de las elecciones legislativas del 7 de junio, que ganó la coalición encabezada por Hariri. En la anterior ocasión recibió el mandato el 27 de junio, con más votos de los cosechados ahora. Entonces le apoyaron en su misión 86 de los 128 diputados del Parlamento, 13 más de lo obtenido ayer.
ashington.- El presidente estadounidense del Comité de Finanzas del Senado, Max Baucus, hizo finalmente público su plan de acción como propuesta alternativa a la polémica reforma sanitaria del presidente Barack Obama. El plan de Baucus tendría una aplicación de 10 años y contaría con un presupuesto de 856 mil millones de dólares, lo que supone alrededor de 583 mil millones de euros. La propuesta del senador Baucus modernizaría el sistema sanitario pero no incluye la “opción pública” de que sea el propio gobierno el que lo gestione, lo cual defienden los demócratas más progresistas. Baucus hizo pública su propuesta tras un año de preparación y varios meses de negociaciones que alejaron a un sector de los demócratas y que, hasta el momento, no han logrado el apoyo de ningún republicano, según detalla The New York Times. Algunos elementos del plan del demócrata Baucus se presentaron la semana pasada pero lo más llamativo es que supone una ligera rebaja en el presupuesto respecto a la propuesta de Obama, que ascendía a un billón de dólares. “El coste de la ruptura del sistema sanitario americano forzó a
El presidente del Comité de Finanzas del Senado, Max Baucus. familias, negocios y a la economía en su conjunto durante demasiado tiempo. Para muchos, un sistema sanitario de calidad y asequible, está sencillamente fuera de alcance”, explicó Baucus en la presentación de su propuesta, que el comité estadounidense deberá votar la semana que viene. En la actualidad, 46 millones de personas en EU, casi un sexto de su población, carece de seguro sanitario. Con la creación de un “plan público”, los demócratas pretendían introducir competencia en un sector muy opaco y, en definitiva, provocar un descenso de los precios. En lugar de esta posibilidad, la propuesta que firma Baucus -
presidente del Comité de Finanzas de la Cámara Altaestablece la creación de unas cooperativas de salud que darán servicios a los particulares sin ánimo de lucro, y por tanto, a precios bajos. Estás cooperativas echarán a andar con una ayuda del gobierno federal de 6 mil millones de dólares. Además, el plan establece la creación de un mercado regulado donde las familias podrán comparar los distintos planes de salud, contrastar precios y contratar el que más les interese, y suaviza los requisitos para disfrutar del Medicaid, el plan que funciona en EU para los más pobres.
Reanudarán correo EU y Cuba atravesar los apenas 145 kilómetros del Estrecho de Florida, a veces vía Europa. "Lo vemos como una posible vía para mejorar la comunicación entre nuestros dos países", dijo el portavoz del Departamento de Estado, Ian Kelly, a periodisas en Washington. El diálogo para reanudar el correo fueron propuestas en mayo por la Administración Obama como parte de su estrategia de relanzar las relaciones con la isla. Cuba aceptó. Estados Unidos enviará una delegación a La Habana encabezaEU enviará a una delegación a la isla. da por Bisa Williams, La Habana, Cuba.- Funcionarios de Cuba y Estados Unidos discutirán hoy como reanudar el correo directo tras casi medio siglo. Las conversaciones programadas en La Habana irán más allá de acortar el plazo de entre uno y dos meses que una carta demora en
secretaria de Estado adjunta para asuntos del hemisferio occidental, la funcionaria de mayor rango del gobierno del presidente Barack Obama en visitar Cuba. El portavoz del Departamento de Estado subrayó que se trata de "conversaciones exploratorias". Dan Erikson, un experto en Cuba del Inter-American Dialogue en Washington, cree que las conversaciones permitirán a Estados Unidos y Cuba sondearse mutuamente. "Reanudar el servicio postal representa el logro más fácil de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba. Si ambas partes no pueden entregar cartas, entonces se terminan todas las apuestas sobre mejorar otros aspectos de la relación".
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
MUNDO 21
unomásuno
Libera juez bienes confiscados a Ye Gon en EU Son más de 1.7 millones de dólares y cuatro autos de superlujo
W
ashington, EU.- Un juez federal liberó todos los fondos del empresario Zhenli Ye Gon y de su ex amante de Las Vegas, Michelle Wong, por más de 1.7 millones de dólares, así como cuatro autos de lujo Rolls Royce, Lamborghini y Mercedes Benz. El magistrado Emmet Sullivan rechazó la petición del Departamento de Justicia para dar la oportunidad de que otros países soliciten los fondos o las propiedades, y desestimó el caso civil “con prejuicio” por lo cual ningún gobierno extranjero podrá reclamarlos. “¿Por qué deberíamos ser tan amables para acomodar a otros gobiernos?”, preguntó Sullivan a los fiscales estadounidenses al señalar que México no compartió ni pruebas de las drogas decomisadas ni otras evidencias. “México desairó a Estados Unidos”, dijo. Visiblemente molesto con los abogados del gobierno de Estados Unidos, Sullivan sentenció: “Desecho este caso con prejuicio”, se puso de pie y salió de inmediato de la sala de audiencias. Zhenli Ye Gon no asistió por tratarse de un proceso civil. Fue el mismo magistrado que el
Nueva York.- El Comité General de las Naciones Unidas no abordará la admisión de Taiwan este año debido a que no ha presentado su solicitud al respecto a través de algunos de sus países aliados, como lo había estado haciendo durante los últimos 17 años; sin embargo, el tema de Taiwan podría ser tocado en la actual sesión de la Asamblea General de la ONU. En la sede de la ONU en Nueva York, la 64ª Asamblea General convocó su primera reunión plena ayer por la tarde, la cual fue presidida por el veterano diplomático libio Ali Abdessalam Treky quien anunció los cambios climáticos, la reforma interna de la ONU,
pasado 28 de agosto desestimó el caso criminal igualmente con “prejuicio” y amonestó a la fiscalía estadounidense por retener dos años a Zhenli sólo para después pedir la anulación de los cargos por tráfico de drogas. Las propiedades de Zhenli están enlistadas en tres demandas civiles e incluyen 600 mil dólares en efectivo y 318 mil dólares de dos cuentas de Bank of América, además de un Rolls Royce Phantom 2008, un auto de superlujo valuado en unos 350 mil dólares. Sullivan liberó además los fondos decomisados a la ex amante de Zhenli, Michelle Wong, que incluyen una cuenta de Citibank por 485 mil dólares, una en Wells fargo por 191 mil, seis mil 100 dólares en efectivo y dos mil 500 dólares en una cuenta de Citibank. Michelle podrá además disponer de su Lamborghini 2004, valuado en unos 150 mil dólares y dos Mercedes Benz 2007. Los abogados de Zhenli, Eduardo Balarezo y Manuel Retureta, dijeron al término de la audiencia que los fondos podrán ser usados libremente por su cliente, incluido para el pago de los hono-
rarios de abogados. “El juez (Sullivan) estaba un poco molesto por este caso. No lo aguantó (al gobierno) en el caso criminal y no lo iba a aguantar en el caso civil”, dijo Retureta. “Lo que ha pasado aquí es importante, porque el análisis de la evidencia que querían traer como cargo criminal y como cargos civiles (...) no pudo sostenerse dentro de una corte estadounidense”, añadió. Por separado, el juez John Facciola aceptó la petición del equipo legal de Zhenli de posponer la emisión del fallo sobre la solicitud de extradición del gobierno mexicano prevista para este jueves, por lo que sólo será una audiencia de trámite.
Shenli Ye Gon podrá usar su dinero libremente.
Taiwan gana atención en ONU la crisis financiera mundial y el combate contra el terrorismo como temas principales de la sesión de este año. Abdessalam expresó sus esperanzas de que los miembros de la ONU pudieran resolver las diferentes controversias y problemas importantes afrontados por los diferentes países del mundo entero a través de los diálogos y la cooperación sincera. “La reforma interna de la ONU es algo imperativo, el aumento del
El tema del ingreso de Taiwan no se discutirá en la ONU.
número de los miembros del Consejo de Seguridad debe hacer hincapié en los principios de equidad y representabilidad, y la ONU debe reforzar su autoridad e influencia”, dijo Abdessalam. Después de la ceremonia inaugural de la Asamblea General, su comité general será convocado el miércoles 16 para discutir la agenda de la actual sesión; pero, debido a que Taiwan no presentó su solicitud para la admisión a la ONU a través de algunos de sus aliados este año, el comité no discutirá el tema. La Asamblea General convocará su segunda reunión plena el jueves 17 y llevará a cabo una serie de debates generales durante el período del 23 al 30 del corriente mes. Hu Jintao, presidente de la República Popular de China, tiene previsto dirigir un discurso el 23 por la tarde, y los jefes de estado de cuatro países amigos de Taiwan también pronunciarán discursos el mismo día, atrayendo la atención de la prensa taiwanesa, que espera que el contenido de sus palabras pueda involucrar el tema de Taiwan. Desde el año 1993, Taiwan ha estado haciendo denodados esfuerzos por solicitar la admisión a la ONU a través de sus aliados miembros, pero esta
será la primera vez que no lo haya. Sin embargo, los jefes de estado de sus aliados no excluyeron la posibilidad de expresar su apoyo en alguna forma a la participación pragmática y flexible de Taiwan en los organismos profesionales y convenios internacionales de la ONU, aprovechando la ocasión de hacer uso de la palabra en los venideros debates de la Asamblea General. El nuevo canciller, Timothy Chintien Yang, indicó que era irreal la posibilidad de que Taiwan pudiera conseguir la calidad de miembro de la ONU en las actuales circunstancias, pero que, sin embargo, Taiwan podría considerar participar en sus actividades en calidad de observador u otras identidades. En medio del ambiente de distensión de las relaciones entre los dos lados del Estrecho de Taiwan, las autoridades taiwanesas no excluyen seguir el ejemplo de la participación en la Asamblea Mundial de la Salud en calidad de observador este año para ampliar su participación en otros organismos internacionales de la ONU, como la Organización Internacional de Aviación Civil y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, según fuentes diplomáticas.
JUEVES 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
espectáculos unomásuno
Presentan Burning Plain Charlize Theron enfrenta su "lado oscuro" con la dirección del mexicano Arriaga
L
os Angeles.- El director Guillermo Arriaga confesó que los escritores también viven la angustia de las actrices con la llegada de los años, pues "para nosotros el terror es que se nos acabe el galón de tinta". La actriz sudafricana Charlize
Theron no teme enfrentar el "lado oscuro" de su personalidad al trabajar, y una vez más lo prueba en "The burning plain" del mexicano Guillermo Arriaga, en la que interpreta a una mujer acosada por su pasado. En el filme, presentado en 2008
Charlize interpreta a una mujer acosada por su pasado.
en el festival de Venecia y que es estrenado el viernes en Estados Unidos, Charlize Theron es una mujer herida con su vida hecha pedazos, con un empleo rutinario y aventuras sin futuro. Luego de su papel de asesina en serie en "Monster" de Patty Jenkins (2003), que le valió un Oscar, Charlize Theron abandona nuevamente su glamorosa imagen de ex modelo. "Creo verdaderamente que por la salud mental, la sangre fría y la paz interior, hay que confrontar el lado oscuro. No tengo miedo a la negrura", declaró la actriz. Arriaga, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cannes, y autor de películas nominadas al Oscar como Amores perros, 21 gramos y Babel, debutó en Estados Unidos con el filme Burning plain, en el que dirigió a Charlize Theron y Kim Bassinger. "De ninguna manera los escritores la tenemos segura, no tenemos terrores como las actrices que viven atadas a una imagen física, pero es igual de aterrador cuando mantienes a una familia con tu trabajo", compartió Guillermo en entrevista. "Dicen que los escritores solamente tenemos un galón de tinta y si este se te acaba se te acaban las historias, por eso digo que es terror similar al de las actrices cuando se les acaba la belleza", expresó el cineasta en un exclusivo hotel de Beverly Hills. El escritor, novelista, director y productor nacido en la ciudad de México, advirtió que un escritor no puede hacer sólo lo que hacía José Alfredo Jiménez: "Acudir a una cantina para que le llegara la inspiración".
Kanye West se disculpa Nueva York.- El rapero Kanye West se disculpó por el escándalo que montó durante la entrega de los MTV Video Music Awards. Todo ocurrió cuando la cantante “country”, Taylor Swift, recibía el premio al Mejor Vídeo Femenino, y el rapero subió al escenario gritando que esa distinción la merecía Beyoncé. Tres días después, Kanye parece estar arrepentido y le ha ofrecido disculpas directamente a la cantante por teléfono. Por su parte, Taylor está bastante sorprendida por el apoyo recibido de algunos colegas, como Katy Perry, Kelly Clarkson y Pink, quienes han criticado el comportamiento del rapero. “Nunca había imaginado que esas personas miraran por mí y me defendieran, fue maravilloso”, añade.
Taylor Swift agradece el apoyo de sus compañeros.
La actriz no se considera sexi.
Impacta Olivia Wilde Los Angeles, EU.- Después de aparecer en top less en la portada de Maxi en su número de julio, Olivia Wilde vuelve a desnudarse en una revista. En esta ocasión la actriz de House y la mujer más atractiva del mundo, según la revista FHM, se despide del verano mostrando su cuerpo casi al desnudo en la portada del número de octubre de GQ. En las imágenes, realizadas por el prestigioso fotógrafo Peggy Siriota, la actriz –conocida por su papel como 13 en la serie de médicos-, la joven aparece más sensual que nunca con una colección de bikinis de diferentes formas, colores y diseños. En otra de las instantáneas, la actriz de 25 años aparece con un top rojo. Una de las más llamativas es en la que aparece inmortalizada con un dos piezas, pero debajo del agua. En la entrevista que acompaña esta colección de fotografías, Wilde asegura que no envidia, en absoluto, a otro joven que ha ascendido muy rápido a la fama. Se trata del actor Robert Pattison, protagonista de Crepúsculo y a quien, por cierto, reconoce que acaba de conocer. El protagonista de la saga de vampiros de moda ha asegurado, en numerosas ocasiones, que la fama le ha traído muchos quebraderos de cabeza y que en ocasiones ha tenido que vivir un infierno por culpa de las fans. “Creo que Robert es la anécdota de la rana hirviendo”, ha asegurado Wilde. La tradición anglosajona asegura que una rana salta de un cazo de agua hirviendo. Sin embargo, si se deposita en una cazuela con el agua que se va calentando gradualmente, la rana sobrevivirá, en referencia a las diferencias entre la gente que no es capaz de reaccionar ante los grandes cambios que suceden lentamente. “Robert ha saltado en agua hirviendo y es posible que sobreviva. Yo, sin embargo, he entrado en el agua mientras estaba fría y se ha ido calentando lentamente. Puede que yo no me dé cuenta cuando esto se convierta en algo peligroso’, asegura la intérprete. Olivia, que además de ascender rápidamente al olimpo de la fama, lo ha hecho al de las tocadas por la varita de las más deseadas, algo que reconoce no entender. “El único papel que realmente no entiendo es eso de la chica más sexy. Eso no se corresponde a cómo soy”.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Declaratoria de amor de Lucero a Manuel Mijares! Ciudad de México.Fue una “declaratoria de amor” de Lucero a Manuel Mijares lo que ocurrió la noche del día del “Grito” en la transmisión del programa especial de “El Canal
Lucero
de las Estrellas”. “NO DE NINGUNA MANERA nos divorciaremos, Manuel Mijares es un ser extraordinario y un cantante excepcional”, más o menos fue lo que dijo Lucero ante las cámaras al presentar a su esposo en el programa del “show patriótico” del 15 de septiembre. Rostros, Nombres y Noticias… “MI ABUELO FUE una persona extraordinaria”, opina de Jorge Negrete su nieto Rafael, quien heredó los mejores trajes de “El Charro Cantor” y los conserva con mucho cuidado y cariño. Son nueve trajes completos, cinco sombreros, cuatro chaquetillas, fundas de pistolas y un espadín del H. Colegio Militar en cuyas aulas estudio y fue un gran líder de la Asociación Nacional de Actores (ANDA). Diana Negrete, hija única de Jorge y Elisa Crochet, es la madre de Rafael Negrete… QUENTIN TARANTINO, director estadounidense, reconoce la calidad artística del actor mexicano, Hugo Stiglitz, en “Bastardos sin gloria”, que llegará a las pantallas mexicanas el 9 de octubre… EL VOCALISTA de “Café Tacuba”, Rubén
Albarrán, ahora cantará en náhuatl… GAEL GARCIA es buscado por un productor argentino para un filme de Carlos Gardel, “El Rey del Tango”. Como han pasado los años LOS PRIMEROS DESNUDOS FEMENINOS se realizaron en el foro 4 de los estudios Churubusco, para el cine mexicano… EL DIRECTOR José Díaz Morales ordenó “abandonar el foro” a todos los visitantes, a excepción de los técnicos necesarios para la película y aparecieron totalmente desnudas Kitty de Hoyos y Columba Domínguez, pero antes de las dos estrellas ya se habían quitado toda la ropa la escultural Aída Araceli, en la película “Juventud rebelde”… ANA LUISA PELUFFO hizo lo mismo en el filme del largometraje “Diana cazadora”… EL TRANQUILO Jorge Ferretis era entonces el director de Cinematografía de la Secretaría de Gobernación… Remolino de notas EL 5 DE DICIEMBRE de 1953 murió Jorge Negrete en una cama del hospital “Cedros del Líbano”, en Los Angeles, California. Estaba casado con María Félix, quien días después asistió al sepelio vestida de pantalones negros y eso causó conmoción…. PEDRO INFANTE dejó de existir el 15 de abril de 1957, en un “avionazo” en Mérida, Yucatán . El avión tenía desperfectos técnicos, que nunca quiso Pedro que se arreglaran. Pensamiento de hoy Sí se escuchó el grito de “Viva México” en todo el país. ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI, entre los más brillantes conductores con su programa “UNOMASUNO-Radio” a nivel nacional y además se difunden por 35 frecuencias en toda la República, que incluyen la XEQY en 1200 de AM para el Valle de Toluca. ricardoperete@ yahoo.com.mx
ESPECTACULOS 23
unomásuno
“Las 7 Corregidoras” concluyeron su ruta Después de actuar en autobuses culminó ciclo en la Sala Nezahualcóyotl GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO
R
egina Orozco, Aurora y la Academia, Ely Guerra, Natalia Lafourcade, Cecilia Toussaint, Amandititita y Susana Zabaleta se convirtieron durante 14 días en una especie de ninfas de las avenidas, cuya función era aguzar los sentidos por medio del canto en 20 recorridos hechos en autobuses de transporte colectivo. Sin embargo, la Sala Neza-hualcóyotl, ubicada en Ciudad Universitaria, fue la sede que albergó el último concierto de “Las corregidoras”, quienes muy a su estilo lograron robar las ovaciones de más 3 mil asistentes de todas las edades. Regina Orozco, enfundada en un traje de “Adelita”, fue la encargada de abrir la presentación, donde ella misma fue clara al decir que hablaría del general Francisco Villa, aunque fuera un personaje de la Revolución y no independentista. “Todos hicieron lo que pudieron y gracias a ellos no hay invasión de los gringos, aunque encontremos minisupers en todos lados”, dijo a manera de sátira Orozco, quien entonó también con su amiga Susana Zabaleta una ópera en idioma alemán. Luego entonó un “Corrido de Villa”, “La Valentina” y “Amanecí”, para después dejar el escenario a Aurora y la Academia, quienes interpretaron “No me abandones” y “Agudo alfiler”, con las que al parecer no cautivó demasiado al público. Sin embargo, sólo bastó escuchar su versión del tema “Por qué te vas” para que la audiencia les brindara el aplauso en la lluviosa velada musical,
Susana Zabaleta y Regina Orozco durante el concierto celebrado en la Sala Nezahualcóyotl. donde exaltaron la labor que hace la mujer a diario y su papel en la sociedad. Aunque no todo fue tan solemne, pues también se dieron su tiempo para jugar y bromear sobre las marcadas poses de los certámenes de belleza, donde Regina Orozco aprovechó para proclamarse representante de Ciudad Satélite. Ely Guerra fue de las más esperadas y piropeadas del concierto, con temas como “Quiere mucho”, “Peligro” y “Mi playa”, mientras Natalia Lafourcade entonó “Ella es bonita”, que sus compañeras la ayudaron a corear e invitaron al público a hacer lo propio. “Lugar para renacer” y “Azul”, fueron las canciones con las que concluyó su actuación, para ceder el lugar a Cecilia Toussaint, quien interpretó:
“Adiós a los dioses”, “Tres metros bajo tierra” y “Haremos otra tierra”, que le valió que el público le gritara efusivamente maestra. Luego, Amandititita fue la sensación, no sólo del público sino también de sus compañeras, quienes no dudaron en bailar y cantar con ella “La descarada”, “La güera Televisa” y “La mataviejitas”, en esta última hasta un breve “skecht” presentó. Susana Zabaleta cerró este concierto que formó parte de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y con el cual se concluyó la ruta de “Las corregidoras”. “Bésame mucho” y “Mala” culminaron la actuación de la cantante, y bajo el tema “México lindo y querido” lograron su cometido de unirse en una sola voz con el público.
Megan Fox muestra su lado oscuro
Tengo odio hacia mí misma, afirmó la actriz.
Los Angeles, EU.-Esta vez, la mujer más sexy del mundo, confesó, para la nueva edición de la revista 'Rolling Stone', que acostumbraba a cortarse a sí misma. "Sí me he cortado, pero no quiero hablar mucho sobre ello. Aunque nunca me llamaría adicta a cortarme. Las chicas pasan por diferentes fases cuando están en pleno crecimiento, por lo que a veces desarrollan desórdenes alimenticios o acostumbran cortarse a sí mismas", afirmó la protagonista de 'Jennifer's Body', de 23 años de edad. Asimismo, Fox ratificó el "gran problema" que tiene con su autoestima ya que, a pesar de ser admirada por millones de fanáticos, ella siente que no es merecedora de nada. "Tengo mucho odio hacia mí misma, siento que no soy buena para nada", afirmó la sexy actriz.
24 ESPECTACULOS BOB LOGAR Hooooooooooooooooo ooooooooola, estimados amigos lectores y hermosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita, Gianna, estupenda cantante joven, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Claudia de mi vida: Dejaré de amarte el día que alguien sea capaz de pintar el sonido de una lágrima al caer… ALEJANDRO FERNANDEZ Me comunican desde Las Vegas que El Potrillo se anotó dos llenos totales en Los Angeles este pasado fin de semana y conti-
Beatriz Adriana nuó anoche, donde también tuvo casa llena, en el Events Center del afamado Mandalay Bay. Con tres conciertos llenos totales, el cantante mexicano ALEJANDRO FERNÁNDEZ está celebrando en Estados Unidos las festividades de la Independencia de México. El 11 y 12 de septiembre Alejandro hizo vibrar al anfiteatro Gibson de Los Angeles, que lució abarrotado. El 15 de septiembre Alejandro se presentó en Las Vegas, Nevada, donde festejó con las más de 10 mil personas que acudieron al concierto a celebrar la Independencia de México… GRAN REPERTORIO El Potrillo presentó un repertorio de música ranchera y pop. Portando traje de charro, Fernández cantó mas de dos horas ininterrumpidas una aplaudida compilación de grandes éxitos como “Mátalas”, “Te juro que no”, “Ella”, “Serenata huasteca”, “Si nos dejan”, “Abrázame” y “Como quien pierde una estrella”. Como es tradición Alejandro dio el tradicional grito junto con todos los mexicanos que se dieron cita esa noche. Miles
de banderas tricolores ondeaban entre los asistentes, al tiempo que todos gritaban “Viva México”. El público vibró con cada acorde del mariachi y cantó junto con El Potrillo “México Lindo y Querido”… CONCIERTOS INOLVIDABLES Alejandro seleccionó, para cerrar su espectáculo, un puñado de canciones muy mexicanas como “Ay Jalisco”, “Guadalajara” y “El Rey”, además de incluir éxitos de su padre como “Por tu maldito amor”, “Mujeres divinas” y “Acá entre nos”. Definitivamente fueron eventos inolvidables para todos los asistentes que disfrutaron de un concierto muy mexicano junto al Potrillo. Para más información visita www.alejandrofernandez.com … PEPE AGUILAR El Zócalo de la Ciudad de México fue el escenario perfecto para que PEPE AGUILAR, el cantante de ranchero con mayores reconocimientos a nivel internacional, diera el grito de “¡Viva México!” ante un Zócalo totalmente lleno. Mientras que una gran pantalla proyectaba la bandera de México, y papelitos y confeti de colores mexicanos alegraba el escenario, PEPE AGUILAR, acompañado del mariachi El Zacatecano, y de su grupo de músicos, dio inicio el concierto con el tema “100% Mexicano” estrenando un elegante traje de charro hecho para tan especial ocasión… UN HONOR “Para mí es un honor estar en el corazón de México en este día. Es un placer venir a cantarles”, expresó PEPE AGUILAR ante un público eufórico que a pesar de la lluvia no dejó de corear sus más grandes éxitos como “Por una mujer bonita”, “Mi credo”, “Por mujeres como tú”, “Me vas a extrañar”, “Perdóname”, “Me estoy acostumbrando”, “Miedo”, “Chaparrita consentida”, “Recuérdame bonito”, “Directo al corazón”, entre otras, e incluso interpretó un popurrí de éxitos especialmente para el público de esa noche… CHISTE Y DESPEDIDA Anuncio en el periódico: “Busco perro y suegra perdidos. Se recompensará por el perro”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
unomásuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Cantaron en el Zócalo Pepe Aguilar y La Arrolladora Banda El Limón destacaron entre los artistas aclamados
E
l cantautor Pepe Aguilar y La Arrolladora Banda El Limón demostraron el orgullo que sienten por ser mexicanos y por sus tradiciones y costumbres al conquistar una vez más al público, durante su concierto para celebrar las Fiestas Patrias en el Zócalo capitalino. A los intérpretes no les importó mojarse bajo la pertinaz lluvia en su actuación ofrecida la noche del martes, en el marco del 199 aniversario de la Independencia de México. En punto de las 20:40 horas, el originario de Zacatecas destacó, ante un público que abarrotó la Plaza de la Constitución, que las inclemencias del tiempo no serían la causa para suspender el festejo, por lo que dijo: “Esta noche es muy importante, porque es nuestra y si ustedes se mojan, yo también, porque si ustedes están aquí, yo también”. El cantante prometió un recital inolvidable, con alta carga de romanticismo, sin embargo, en su primera canción abordó su orgullo nacionalista con “100% mexicano”, para luego obsequiar “Por una mujer bonita”, misma que le sirvió de pretexto para reconocer la fortaleza de las mujeres. “Los débiles somos nosotros los hombres, porque siempre somos víctimas de sus caprichos, además abusan de nosotros, porque tenemos que alimentarnos bien para dar el ancho, aunque existan las pastillitas azules, porque algunos se exceden con ellas y se quedan PRIMER AVISO NOTARIAL
AVISOS Y EDICTOS
En instrumento Número 102,884, otorgada ante mí el día 11 de septiembre del presente año, los señores MARÍAANTONIETA PEREA DE LA FUENTE, MARIA TERESA DE JESUS PEREA LICONA, RAQUEL DE LOS ANGELES PEREA LICONA y JORGE VICENTE PEREA LICONA, aceptan la Herencia instituida a su favor por el autor de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor HUGO LUIS PEREA LICONA y además el señor JORGE VICENTE PEREA LICONA, aceptó el cargo de Albacea y manifestó que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúo de los bienes de dicha Sucesión. México, D.F., a 11 de Septiembre del 2009. LIC. JUAN JOSE A. BARRAGAN ABASCAL NOTARIO 171 DEL D.F. ASOCIADO AL NOTARIO 5 LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE. AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACION EFRÉN PATIÑO NAVARRETE, Notario Público Número 35 del Estado de México, con residencia en Ciudad Nezahualcóyotl, con fundamento en los artículos 6.142 fracción I del Código Civil, 4.77 del Código de Procedimientos Civiles, 66 y 70 del Reglamento de la Ley del Notariado, todos del Estado de México, hago saber: Que por escritura número 19,339 de fecha 8 de septiembre del 2009, ante mí, los señores JESUS ARTURO ESPINOSA RODRIGUEZ, JESUS ARTURO ESPINOSA PARRA, LETICIA ANGELICA ESPINOSA PARRA, PERLA ELIZABETH ESPINOSA PARRA y LILIANA LIZETH ESPINOZA PARRA, también conocida con el nombre de LILIANA LIZETH ESPINOSA PARRA, comparecieron a la notaría a mi cargo con el fin de radicar la sucesión intestamentaria de la señora ANDREA LILIA PARRA MORENO, expresando su consentimiento para llevar a cabo dicha sucesión ante el suscrito notario, en virtud de que son mayores de edad, no existe controversia alguna entre ellos, manifestando además bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar.
LIC. EFRÉN PATIÑO NAVARRETE NOTARIO PÚBLICO No. 35 DEL ESTADO DE MÉXICO.
Pepe Aguilar terminó empapado de pies a cabeza. en el camino y eso no se vale”, detalló en son de broma al tiempo de recibir también el apoyo del público masculino. Pepe Aguilar no paró de cantar bajo la lluvia y tampoco pidió un paraguas, pese a que su traje de charro azul marino ya escurría, sino que resaltó la resistencia de la gente ante las inclemencias del tiempo.
J U E V E S 1 7 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
AUTOMOVILISMO
LONDRES, Inglaterra.- El director de Renault, Flavio Briatore, y jefe de ingeniería Pat Symonds renunciaron ayer al equipo de Fórmula Uno y la escudería anunció que no apelará una acusación de que le ordenó chocar en una carrera a Nelson Piquet.
OLIMPICOS
WASHINGTON, Estados Unidos.- El presidente estadounidense, Barack Obama, realizó una actividad ayer en la Casa Blanca en respaldo a la candidatura de Chicago para organizar los Juegos Olímpicos de 2016.
Raúl Arias se convirtió en el flamante técnico de Chivas. Con buen historial, el tocayo tratará de enderezar la nave rojiblanca. Seguro lo hará.
¡Se salvaron! MARABELLA, TyT.- Goles de Víctor Manuel Rosales y Juan Francisco Palencia salvaron a Pumas de la UNAM de la derrota anoche ante el trinitario Conecction y el empate 2-2 fue un soplo de vida para el conjunto mexicano. Parecía que la crisis que vive Pumas en el campeonato mexicano se trasladaba a la Liga de Campeones de la Concacaf, luego de que Jonathan Fana Farías abrió el marcador en el minuto 21. Pasaron los minutos sin que Pumas pudiera igualar, emparejamiento que logró Rosales al 86, pero Renato Pereira puso nuevamente a los de casa adelante en el 88, pero Palencia consiguió el empate apenas en el primer minuto de reposición. Tras el empate de este encuentro desarrollado en la cancha del estadio Manny Ramjohn, Pumas sigue en primer lugar con siete puntos, seguido de Comunicaciones (tres), Real España (tres) y Connection (uno). Tuzos sigue invicto A su vez, en Hidalgo, Tuzos de Pachuca dio un paso importante en la Concachampions al derrotar por 2-0 al Houston Dynamo, en partido celebrado en el estadio Hidalgo. Esta noche, Toluca enfrentará a Marathón de Honduras a las 19:00 horas en el infierno mexiquense. América se dejó ganar En partido amistoso anoche en la Unión Americana, Aguilas del América se dejó ganar por Chivas en una edición más del Clásico de Clásicos por 1-2, donde el cuadro de Coapa jugó con su equipo alternativo. Estudiantes-Monarcas Esta noche, al filo de las 20:00 horas, en Morelia, el director técnico de Monarcas, Tomás Boy, manifestó que espera a unos Estudiantes muy ofensivos que saldrán a proponer en el encuentro de inicio de la fecha nueve del Torneo Apertura 2009, a disputarse en Zapopan. En este cotejo, se verá si Morelia regresa a la senda del triunfo bien o Estudiantes siguen a la baja. Pumas sacó la casta y empató de último minuto.
CICLISMO
TOLEDO, España.- El corredor francés Anthony Roux (Française Des Jeux), de 23 años, se adjudicó la decimoséptima etapa de la Vuelta a España, disputada entre Ciudad Real y Talavera de la Reina (Toledo), tras desmarcarse de sus compañeros de fuga y del pelotón.
LO QUE NO SE VIO
Roscas entre Inter de Milán y Barcelona
Eto’o no pudo anotarle a sus ex compañeros.
MILAN, Italia.- Debía ser un duelo de artilleros entre dos de los mejores '9' del mundo, el duelo del morbo. Ibrahimovic contra Eto'o, ambos enfrentándose a sus ex compañeros tras protagonizar el cambio del verano. Sin embargo, Inter y Barcelona empataron 0-0 y a Zlatan y Samuel apenas se les vio, sobre todo a este último, cuya única aparición ofensiva se produjo a poco del final, cuando intentó sorprender a Valdés con una inocente falta lejana. Ibrahimovic, a quien la afición interista recibió con
reproches, no hizo mucho más: dos controles de cierta dificultad tras sendos pases magistrales de Xavi que al final no acertó a rematar. Cuarta División Premier Por otra parte, el sábado se llevará a cabo la misa de los nueve días en memoria del gran Luis Gutiérrez Flores “La Negra”, en la iglesia de San Agustín ubicada en Horacio y ex hacienda de Los Morales, por los rumbos de Polanco a las 12:00 horas. Jorge Romo, fundador de Liga Torneo Central de Reservas estará presente así como tambien Ricardo Pérez.
26 EL DEPORTE
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Calificaremos a liguilla: Bravo ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ
El mexicano se siente de 20 años.
Juan Manuel Márquez, listo para Mayweather A los 36 años, Juan Manuel Márquez se siente como un chamaco. Y no todo se lo debe al gimnasio. El boxeador mexicano, quien enfrenta el sábado al estadounidense e invicto, Floyd Mayweather Jr., combinó su entrenamiento con la ayuda de medicina alternativa e hiperbárica. Para la preparación de este combate, que se montará en la Grand Garden Arena del Hotel MGM Grand & Casino de Las Vegas, Márquez realizó varias sesiones en cámara hiperbárica y hasta probó la orinoterapia. "Me siento como de 20 años, y lo voy a demostrar el sábado. La edad no será factor en esta pelea, no hay pretextos de ese tipo. Me siento fuerte y rápido, y todo es gracias a una buena preparación. "Soy una persona muy sana y me cuido mucho. Además de correr y entrenar, nos cuidamos por fuera, hicimos varias cosas en esta preparación. Hicimos sesiones de cámara hiperbárica y orinoterapia", reveló Márquez. Además, el monarca Ligero de la AMB y OMB adquirió hace poco para su hogar un aparato de rayos infrarrojos para alejar las lesiones o golpes. Y el "Pretty Boy" sabe que la edad de Márquez no es un punto a su favor. "No importa la edad que tenga, Juan Manuel ha dado grandes peleas últimamente y no se ha visto como un viejo, no puedo pensar eso. El es el mejor boxeador mexicano del momento con los años que tenga", expresó Mayweather, de 32 años, en una teleconferencia. El equipo de UPIS, Facultades Integradas de Brasilia, se coronó campeón al derrotar 7-6 en penales al representativo colombiano de la Universidad de Antioquia.
Al término del entrenamiento en el estadio Olímpico Universitario, el delantero Martín Bravo habló de la mala racha de los Pumas en el actual torneo: "Debemos corregir en lo colectivo y en lo individual. Cada uno de los jugadores debemos hacer un análisis personal. Si cada uno analiza su estrategia en el campo vamos a salir de la mala racha. Ya no nos queda nada de tiempo. Si pensamos en llegar a la liguilla es urgente sacar muchos puntos. No es imposible, pero tenemos que trabajar mucho". Y explicó que si bien no se han dado los resultados, tienen el apoyo incondicional de la directiva del club: "Son rachas, situaciones que pasan en el futbol. Tenemos que salir del pozo en el que estamos. La directiva nos está apoyando y no creo que se tenga que hablar del director técnico. Los culpables somos nosotros porque somos los que jugamos en la cancha y los de mayor responsabilidad. Esta situación es de todos". "No se ha cambiado nada en cuanto a la forma de trabajar y creo que no debemos de cambiarla. Debemos seguir con la misma
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
unomásuno /Carlos Hernández Ortega
REPORTERA
Martín Bravo, seguro de regresar a la senda del triunfo. energía que nos llevó al campeonato el torneo pasado. Debemos mostrar confianza y lo que es Pumas", añadió. El sudamericano opinó sobre la diferencia entre el torneo pasado y el actual: "Es muy drástica. Somos los mismos. Creo que ahora falta confianza. Se nota cuando nos hacen un gol: el equipo baja un poco el nivel y empieza a fallar pases. Creo que eso nos está costando mucho. A nadie le gusta estar en esta situación. No debemos caer en la desconfianza o pensar que somos los peores, ya
que no es así", puntualizó. Sobre el juego de los Pumas en la Liga de Campeones de la Concacaf, se mostró confiado en el grupo que viajó a Trinidad y Tobago: "La Concacaf también es importante. Ojalá que se pueda ganar el próximo partido allá. Será significativo mantener el paso firme en ese torneo y tratar de mejorar". Finalmente, dijo que está listo para el próximo encuentro en la liga local, contra Puebla, en el estadio Cuauhtémoc: "Nos costó mucho el Puebla el torneo pasado.
Raúl Arias, nuevo técnico de Chivas GUADALAJARA, JALISCO.- El nuevo DT de Chivas apunta a ser un hombre de gran experiencia como lo es Raúl Arias, quien desde ayer está en la Perla Tapatía y en las próximas horas podría ser presentado. Anoche cenó con Alberto Guerra, miembro del Consejo Ejecutivo del Rebaño, para, aparentemente, dialogar del proyecto Chiva y cerrar detalles sobre su posible arribo al redil tapatío. En el restaurante de un hotel de la colonia Providencia, Arias y Guerra comenzaron la reunión cerca de las 19:30 horas. La charla duró casi dos horas Enterado de la presencia de medios de comunicación, a las 21:20 horas Arias pidió el apoyo de dos elementos de seguridad para poder subir a su habitación, abandonando el restaurante por una escalera de servicio desde la cocina. Guerra esperó su turno para también ser resguardado hacia el estacionamiento. “Profesor, ¿podemos hablar con usted?”, se le abordó. "Sí, ahorita vuelvo", respondió. Sin embargo, el consejero de
Chivas bajó al subterráneo y subió a su auto, pero fue interceptado en la salida. "Es que ya sabes que no te puedo declarar nada hombre",
dijo sonriente al bajar el vidrio. “¿Cómo les fue?” "Nos fue bien, vine a cenar con mi cuate, ya lo sabes que somos amigos", dijo Alberto Guerra.
Raúl Arias regresa al banquillo ahora con Guadalajara.
Reñida competencia norteña
EL DEPORTE 27
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
RAÚL ARIAS
REPORTERO
Por demás reñida será, el próximo fin de semana, la disputa por el lugar de honor en el Pennzoil Victory Lane de la Nascar México patrocinada por Pennzoil, una vez que en las instalaciones del autódromo de Monterrey se lleve a cabo la décima fecha de la temporada 2009 del serial de autos stock más importante del país. De los 32 pilotos que aproximadamente participarán en la competencia, un promedio de 12 de ellos cuentan con amplias posibilidades de llevarse el codiciado triunfo. Germán Quiroga, el piloto que llega a la entidad regiomontana como líder del certamen, es el favorito para llevarse la victoria ya que de las ocho carreras efectuadas hasta el momento él es el único que se ha llevado la victoria en dos de ellas. Sin embargo, pilotos como Rubén Rovelo, Homero Richards, Hugo Oliveras, Rogelio López, Jorge Goeters, Rafael Martínez, Patrick Goeters o Carlos Peralta no le dejarán subir al Pennzoil Victory Lane de una manera tan sencilla.
Con un buen trabajo en este inicio de temporada, Germán Quiroga, piloto del auto número dos, se sitúa en la parte alta del campeonato con 1513 puntos, producto de una victoria en Aguascalientes y otra en San Luis Potosí. Rubén Pardo le sigue en el segundo puesto pero a 169 tantos de distancia, una ventaja cómoda para el capitalino previo a la fecha regiomontana. Antonio Pérez se encuentra en el tercer sitio con 1307 unidades, en tanto que el hidrocálido Rogelio López, el ocupante del cuarto casillero, tiene en su haber 1262. La quinta plaza es para el capitalino Jorge Goeters, quien ha sumado 1257 puntos. Homero Richards se encuentra colocado en el sexto escalón general con una suma de 1254, aunque tan sólo siete puntos debajo de él se encuentra Rubén Rovelo. Rafa Martínez, Carlos Peralta y Freddy Tame son los pilotos que completan la lista de los 10 mejores del campeonato y, por ende, los favoritos para ocupar el Pennzoil Victory Lane en Monterrey.
Toño Pérez tratará de llegar al podio en la Sultana del Norte.
Carlos Contreras, por todo en Monterrey LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO
El piloto capitalino estrenará patrocinador en tierras regias.
Carlos Contreras, piloto de la Nascar Corona Series, llegará a Monterrey con nuevo patrocinador de su auto #4 que vestirá los colores y diseño de CocaColaZero-Bokados-Samsung. El experimentado piloto cumplió su mejor papel de la temporada en la pasada carrera en el circuito poblano al terminar en la 7ª posición de la tabla general con una de sus mejores actuaciones del año. Contreras nos comentó sobre su desempeño en Puebla: “Fue una carrera muy complicada para todo el equipo porque no pudimos entrenar en la pista nueva del circuito. Pero creo que en cada carrera le estamos encontrando más al coche y la verdad obtuvimos un buen séptimo lugar, es el mejor que hemos obtenido esta difícil temporada y creo que ya encontramos cuál era el problema. El coche estuvo bien, en el último rearranque íbamos en el lugar 21 por un error y logramos remontar hasta el lugar siete.” El trabajo de los equipos FCV
Racing y Spartac RT, continúa mejorando y con el apoyo de nuevos patrocinadores se reflejará en la pista regia, como nos aseguró Carlos: “El frijol es una pista muy especial, es una pista difícil, que en lo personal me acomoda, se me da bien. En cada año hemos estado fuertes, el mejor resultado del año pasado fue en Monterrey y con un coche como el que voy traer con Coca Cola Zero- Bokados-Samsung creo que es una pista que se me va a dar. Aunque es una pista donde vamos a pelear mucho con la temperatura, los coches van rápido ahí y traigo mucha fe en mi equipo y estoy seguro que vamos a pelear por los primeros cinco lugares, por supuesto que me gustaría ganar la carrera y para esta carrera yo tengo un muy buen presentimiento”. Carlos Contreras se encuentra en la posición 12 del campeonato de los Stock Cars con 1109 puntos y con el compromiso de concluir dentro del Top Ten en las próximas 5 carreras para estar dentro de los primeros 10 en el campeonato 2009.
28 EL DEPORTE
unomásuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Pérez buscará cerrar con Faltan 17 días para la broche de oro Portugal Vuelta a Chihuahua
OXFORD, Inglaterra.Con la mentalidad al tope, el piloto de la Escudería Telmex, Sergio Pérez, se prepara para afrontar el último fin de semana de competencia de la GP2 en este 2009, el cual se llevará a cabo en el circuito de Algarve, en Portimao, Portugal. Una pista nueva será la última cita del año para el mexicano, que tratará de sacarle el máximo provecho a lo aprendido en sus sesiones de simulador para poder estar en las primeras posiciones
durante el fin de semana. El trazo está caracterizado por tener una gran cantidad de curvas ciegas y en esta época del año, el sur de Portugal tiene un clima muy caliente, por lo que la habilidad y la condición física del piloto serán puestas a prueba. Con el campeonato definido, el tapatío buscará cerrar con broche de oro su temporada de novato donde ha conseguido dos podios.
El mexicano quiere cerrar a tope.
Trece equipos extranjeros y cinco mexicanos, presentes en la justa ENRIQUE ROMERO COLABORADOR
Con el registro de 13 equipos extranjeros y solo cinco mexicanos, se confirmó que el Canels Turbo, del técnico Juan José Monsiváis, está en la selecta lista de la Vuelta Ciclista Internacional a Chihuahua a 17 días de que arranque la justa con una cronoescalada corta de 4.200 kilómetros al Cerro del Coronel en la capital chihuahuense. El registro oficial, presentado por el Comité Organizador que dirige Ricardo Creel, comisionado estatal de Ciclismo, incluye al Canels Turbo, Tecos Trek, Alpura Delicias, ORVEN de Monterrey y Arenas Alubike Juquilita, por 13 equipos extranjeros de calidad, de PRO Tour, como el GARMIN de Estados Unidos, además de FUJI Servetto, Rabobank de Holanda. Están también el Caja Sur, el CAISSE Espargne de Alejandro Valverde, Murcia Ocampo, ISD Cycling Team, Nelly Benedit,
Borregos CEM vs Borregios en carrusel RAYMUNDO CAMARGO COLABORADOR
Bueno, también tienen su corazoncito. Y aunque están como la canción del gusanito, “nadie los quiere”, su torneo tipo carrusel de feria tiene deste-
Lanudos del Lago de Guadalupe, a Monterrey.
llos de interés, como el juego entre los “líderes invictos”, Borregos CEM contra los multicampeones “Borregios”, dirigidos por el coach “pentapichichi”, Frank González. Ambos equipos se perfilan como los favoritos de los cuatro que conforman el torneo carrusel, perdón… campeonato Borregos 2009, por lo que se espera un juego entretenido, al menos la primera mitad, que es lo más que aguantan los rivales de Monterrey, si bien hay excepciones y algunas escuadras llegan hastas el tercer cuarto antes de ser apaleadas en todos sentidos. Los pupilos del coach Borda y él mismo esperan hace algo muy trascendente porque desde el ya lejano 2006 no han podido ver una con los regimontanos. El liniero ofensivo de los lanudos mexiquenses, Felipe Cruz, el “Tocino”, confía en que ahora sí Borregos CEM obtentan un buen resultado, aun cuando el juego será en “La Sultana” porque desde su perspectiva: “El resultado está en función nuestra y no del equipo rival. Si cometemos la menor cantidad de errores podremos platicar que hemos hecho historia nuevamente dentro del Estadio Tecnológico”. Mientras que el quarterback Mauricio Henández subraya que “será un juego de mucha intensidad, por lo tanto los errores estarán latentes”.
Equipo del Seguro Social, este domingo en Progreso. Liberty Seguros, Madeinox, Meitan Hompo, Planet Energy, Rock Racing, Xacobeo Galicia, todos con registro ante la organización. De última hora se informó que el equipo de la Asociación del Seguro Social, con estrellas como el hidalguense Uriel Clara, los mexiquen-
ses Rafael Escárcega y Manolo Hernández, solicitó registro. Los equipos nacionales intervendrán este domingo 20, en la Clásica de Progreso de Obregón, Hidalgo, que tiene 35 mil pesos en premios en efectivo, con la organización de Román Olguín.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
estado de méxico unomásuno
"L a Gaviota" r oba cámara en fiestas patrias de Edomex zPreside al lado de Enrique Peńa el Grito de Independencia y el tradicional desfile cívicomilitar. Erika Calderón/ José Luis Garay Islas n Toluca también se realizó el desfile cívico-militar para festejar el 199 aniversario de la Independencia de México. El acto fue presenciado por el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, en compañía de "Gaviota", que ya ocupa el lugar de primera dama en el balcón de palacio, de la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia, por los titulares de los poderes Legislativo y Judicial, Gustavo Parra Noriega y José Castillo Ambriz, respectivamente, y el comandante de la XXII Zona Militar, Lucino Carlos Piedra Lezama. La presencia de la XXII Zona Militar fue evidente con cuatro mil 450 elementos, así lo informo José Fernández López, jefe del Estado Mayor, quien agregó que por parte de del Ejército y Fuerza Aérea
E
Como siempre Enrique Peña Nieto dio otra vez de que hablar, en esta ocasión en lugar de haber iniciado el tradicional baile en Palacio de Gobierno con su hija Paulina (como debió haber sido) lo hizo con su "novia" Angélica Rivera, "La Gaviota", dejando entrever que la actriz será quien ocupe el lugar que dejó su esposa Mónica Pretelini, lo mismo pasó durante el desfile cívico-militar donde estuvo en el balcón principal.
Mexicana fueron 768 soldados, una bandera de guerra, 2 estandartes, 2 bandas de guerra, 51 vehículos a rueda, 4 plataformas, 5 vehículos blindados y 20 canes. En tanto, se contó con la participación de 3 mil 766 efectivos de perso-
El presidente municipal de San Salvador Atenco, Mario Ayala Pineda, exhortó a la unidad, a la concordia y el trabajo conjunto, en la celebración del 199 aniversario del inicio de la Independencia de México.
El honorable cuerpo de bomberos en su participación en el desfile.
nal civil, 21 banderas, 18 banderines, 33 guiones, 8 bandas de guerra, 7 helicópteros de la Agencia de Seguridad Estatal, 137 vehículos, 30 motocicletas, 28 cuatrimotos y 31 bicicletas, así como 90 charros montados. Previo al desfile, el gobernador depositó una ofrenda floral y montó una guardia de honor en el monumento a Miguel Hidalgo y Costilla en la Plaza de los Mártires. Los contingentes que participaron corresponden a la Secretaría de la Defensa Nacional, Agencia de Seguridad Estatal, la Secretaría de Educación del Estado de México, los Servicios de Urgencias del Estado de México, la Dirección General de Seguridad Pública Municipal de Toluca y la Asociación de Charros, entre otros. Durante el desfile no se registraron incidentes y se contó con un gran numero de espectadores que aplaudían al paso de cada uno de los participantes.
El ayuntamiento encabezado por Amado Acosta García festejó el CXCIX aniversario de la lucha de Independencia, donde se recordó a cada uno de los héroes que nos dieron lucha y libertad, dejando un claro ejemplo que la unidad puede resolver
cualquier situación desventajosa que pueda y atañe a los mexicanos. Frente a más de 7 mil 500 personas provenientes de los diferentes pueblos de Texcoco, alumnos y profesores desfilaron por las principales calles de la ciudad, destacando la reseña histórica e la lucha de la Independencia de 1810, entre ellos, resaltó la presencia del H Cuerpo de Bomberos y los incomparables cuadras de Carros al cierre del magno evento cívico. Edomex.- Con la finalidad de conmemorar las fiestas patrias, el presidente municipal Mario Ayala Pineda hizo un exhorto a la unidad, a la concordia y el trabajo conjunto, dijo que la celebración del 199 aniversario del inicio de la Independencia de México es un claro ejemplo para los mexicanos, todo esto ante cientos de personas reunidas en la explanada del Palacio Municipal. De igual manera, Ayala Pineda encabezó el colorido desfile cívico por las principales calles de Santa Isabel Ixtapan, para luego reunirse escuelas y ciudadanía en el auditorio de la comunidad para presenciar también el evento cívico-cultural, donde las personas de la tercera edad se destacaron por sus bailables.
Amado Acosta García, edil de Texcoco, en la celebración del inicio de la lucha de Independencia.
El contingente militarizado de la UAEM fue del agrado de los ahí reunidos.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
unomásuno
ESTADO DE MEXICO 30
Educación, en el olvido zDemandan diputados a la secretaria de Educación, Guadalupe Monter Flores zNo está garantizado este derecho a nińos y jóvenes zLegisladores le exigen trabajo y compromiso. l crecimiento en la cobertura de becas, de sólo uno por ciento en el último año, y la ubicación del nivel educativo en los niveles superior y medio superior por debajo de la media nacional formaron parte de los reproches de los diputados locales a la secretaria de Educación, Guadalupe Monter, durante su comparecencia con motivo de la glosa del cuarto informe del gobernador Enrique Peña. El diputado panista Alejandro Landero acusó que el crecimiento de presupuesto de esta dependencia no se ha traducido en calidad educativa, becas, número de profesores, en mejora de las condiciones laborales de los profesores ni en matrícula de estudiantes. A los señalamientos, Guadalupe Monter respondió que en la actualidad se destinan 14 millones de becas, fundamentalmente en el nivel superior para garantizar la conclusión de los estudios. Además detalló que aún cuan-
E
Guadalupe Monter Flores, secretaria de Educación.
do para el estado de México la cobertura en los niveles medio superior y superior son un reto, la entidad ocupa el primer lugar en alcances de educación media superior a nivel nacional con 475 mil estudiantes, y el segundo en nivel superior con 272 mil jóvenes, sólo después del Distrito Federal. Landero Gutiérrez reviró que en números absolutos la matrícula es superior porque el número de habitantes de la entidad es también más elevado: "En ambos niveles nos encontramos por debajo de la media nacional, pues el promedio de
cobertura media superior es de 62.4 y estamos en 56.7, y en educación superior es de 25.8 y estamos en 19 por ciento", dijo la funcionaria. Además, criticó, no es esfuerzo importante crecer en menos del uno por ciento las becas, que son un tema sustantivo porque con ellas se puede abatir o disminuir la deserción escolar. Monter Flores justificó que de manera permanente se capacita a los docentes para actualizar sus conocimientos, y arguyó que no debe perderse de vista que la federación no apoya la educación estatal como ocurre en otras
entidades como el DF, sino que ésta es solventada con recursos propios; las preparatorias mexiquenses, prosiguió, no reciben recursos federales como los Cecytem, Cobaem o Conalep. Por eso, comentó, trabajamos con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para insistir en más recursos para la educación media y superior a fin de que cuenten con infraestructura suficiente. El petista Oscar Hernández Meza lamentó que en la entidad anualmente sólo se aplican 4 mil pesos por alumno, mientras en
otras entidades se destinan 14 mil pesos mensuales para educación. Por otra parte, la titular de la Secretaría de Educación refirió que se han empleado 5.5 millones de pesos para la compra de cloro y material de limpieza con los que se afronta el virus de la Influenza AH1N1; los apoyos, dijo, llegan a todos los niveles, y tan sólo en educación básica se habla de 3.2 millones de estudiantes. Las medidas implementadas en los planteles, indicó, son permanentes, y se realizan con la colaboración de los docentes y padres de familia, quienes se mantienen atentos a la salud de los alumnos que, en caso de presentar algún síntoma relacionado, son reportados a la Secretaría de Salud para su inmediata atención. Ante las críticas de los perredistas, la funcionaria rechazó que el gobierno estatal se haya opuesto a reconocer la Universidad de Ecatepec por motivos políticos, y explicó que fue denegada porque no se cumplieron los requisitos del REVOE, no se presentó el plan de estudios y se incumplió con la calidad académica requerida; estas deficiencias, indicó, fueron notificadas en el mes de abril, y aún se dio tiempo de resarcirlas, pero la administración municipal en turno no lo hizo.
EN VALLE DE CHALCO…
Escuelas, en pésimas condiciones Ricardo Vera Franco alle de Chalco Solidaridad, Méx.- "En situaciones criticas reciben instrucción preescolar aproximadamente 50 infantes, en el centro escolar 'Sor Juana Inés de la Cruz', ubicado en el fraccionamiento San Miguel Las Tablas", acusó la profesora Magdalena Peñalosa Vázquez. Realizamos un recorrido en este municipio, gobernado por el priísta Luís Enrique Martínez Ventura, por el área donde se encuentra el "jardín de niños", que consta de tres aulas construidas de manera provisional por la directora Peñalosa Vázquez, apoyada por padres de los infantes con sus propios
V
recursos económicos, quien comentó que el actual alcalde Martínez Ventura durante su campaña de proselitismo, se comprometió beneficiar a la población infantil de la pequeña escuela con la construcción de aulas dignas. "Ahora que ya está en el poder, cuando acudimos a solicitar cumpla con lo prometido, el señor presidente municipal responde que él no le corresponde construir aulas, pero que les mandará, arena, grava y cemento, del resto de necesidades para cimentar salones deben hacerse ellos cargo, los progenitores nos preguntamos que pasó con eso de 'te lo firmo y te lo cumplo' que el gobernador Enrique Peña Nieto, insti-
tuyó e instruyo a políticos priístas de reciente camada, pero que de igual forma no cumplen", . Constatamos lo paupérrimo de los aposentos donde reciben instrucción preescolar los chiquillos, muchos de ellos con frecuencia enferman, más en temporada de lluvias, la mayor parte del predio se encuentra inundado, asegura Peñalosa Vázquez, quien imparte clases desde hace más de cuatro años, y que ha tocado puertas de diversas instancias para que le construyan una escuela digna, incluyendo al ejecutivo y legislatura mexiquense, al propio Luís Enrique Martínez Ventura, han puesto oídos sordos en el rubro educativo, asentó la entrevistada.
En situaciones criticas reciben instrucción preescolar aproximadamente 50 infantes del centro escolar "Sor Juana Inés de la Cruz".
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
ESTADO DE MEXICO 31
unomásuno
Acusan diputados...
Sedagr o, incapaz zReclaman a Arturo Osornio la falta de apoyos al campo mexiquense rturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) del estado de México, aseguró a los diputados locales que los apoyos de los 31 programas de la dependencia sí llegan a los campesinos y productores más necesitados, como lo revelan las auditorías aplicadas a la fecha. Sobre los apoyos que recibe del Programa de Apoyo al Campo Procampo, que reiteró comenzaron cuando sólo se dedicaba a la producción, dijo que no renunciará a ellos porque esta actividad la retomará cuando se jubile de la política. Los diputados reportaron por lo menos son 112 mil hectáreas afectadas por la sequía en el estado de México, de acuerdo a los datos recabados por la Secretaría de Agricultura (Sagarpa) y los productores no han accedido a los recursos del Programa de Atención de Contingencias Climatológicas debido a que las aportaciones del gobierno mexiquense al fondo mixto que tienen con el gobierno federal han sido inferiores a las estipuladas. Al reclamo de la legislatura sobre el freno a los proyectos productivos de los propietarios rurales por la baja participación del gobierno del estado de México, la fracción panista llamó a la voluntad política del ejecutivo
A
Arturo Osornio Sánchez, secretario de Desarrollo Agropecuario del Estado de México, durante su comparecencia.
mexiquense para que se destinen los recursos necesarios a los afectados por la sequía e inundaciones de los últimos meses. En respuesta, el funcionario estatal sólo reconoció que son 100 mil hectáreas de sequía y "estamos solicitando a la Conagua (Comisión Nacional del Agua) la certificación correspondiente para hacer efectivo el programa de apoyo, incluso, de las 2 mil hectáreas inundadas se reducirán en unas 200 los daños totales con el esfuerzo de los gobiernos municipales". Además, para que la entidad mexiquense pueda acceder a los recursos federales de apoyo hay unas medidas adoptadas por el gobierno federal que obstaculizan. Sin embargo, dijo que "de 200 millones de pesos se han aportado 57 millones y estamos omisos en 180 millones de pesos al fideicomiso y eso se refleja
El agro mexiquense está en el abandono, afirman diputados.
solo en menos ingresos a igual incumplimiento de compromisos". Por otra parte, dijo que permanecerán atentos para que la autoridad competentes que es la Conagua convoque al gobierno estatal para resolver los problemas de las inundaciones del río Lerma. El funcionario estatal indicó que en lo que va de la administración se han entregado 4 mil tractores y adelantó que están por otorgarse otros dos mil, que fueron adquiridos con 9 empresas, para convertirse en el estado que mayores apoyos otorga en maquinaria. En Chicago, refirió, hay capacidad financiera para entregar la máquina sólo con el subsidio de gobierno, pero en el resto de las entidades estadounidenses los productores cubren el costo de la máquina en un plazo aproximado de cuatro producciones; por tanto, precisó, el estado de México está en los niveles aceptables con el programa. Sin embargo, en materia de entrega de implementos agrícolas, en el último año apenas se entregaron nueve más que los informados en el tercer año de gobierno, al pasar de mil 700 a mil 709. Durante su comparecencia con motivo de la glosa del cuarto informe del gobernador Enrique Peña, Osornio Sánchez expuso que la última auditoría de la Contraloría revela que más de 80 por ciento de los tractores han sido entregados a quienes nunca habían tenido una máquina, situa-
Mexiquenses dicen no a los impuestos ezahualcóyotl, Méx.Cientos de personas de la organización civil, Mocio (Movimiento de Ciudadanos Organizados) mostraron su inconformidad ante la disposición del gobierno federal de imponer un 2 por ciento más en el pago de impuestos a sabiendas de que al menos en el estado de
N
México y gran parte del país existe una indignante pobreza. En breve entrevista con Santos Montes Leal, catedrático de la UNAM y líder de la organización, manifestó que "en el estado de México y principalmente en la zona oriente se vive una pobreza en sus pobladores que se observa y viven del escaso salario que
los jefes de familia llevan después de trabajar en fábricas, talleres y medianas empresas el cual es raquítico, pero ahora con esta "cascada" de alza de precios que son consecuencias del incremento en los impuestos, las fuentes de empleos cerrarán sus puertas y de qué o con qué van a vivir los desempleados. En vez de
ción que "nos pone en una ruta de certeza". También refirió que Sedagro ha impulsado 5 mil 588 proyectos productivos que generaron 13 mil 793 autoempleos. Para transparentar más los apoyos, el secretario de Desarrollo Agropecuario instruyó, pero sólo a petición del diputado perredista Ricardo Moreno, colocar en la página de internet de la dependencia los padrones de beneficiarios. Al ser cuestionado sobre los apoyos que el mandatario estatal recibe del Procampo estimados en unos 940 mil pesos; los que tiene Gustavo Cárdenas, ex secretario de Desarrollo Metropolitano, y los suyos propios, el secretario justificó: "Bajo protesta de decir verdad, Procampo no es un programa social, sino territorial y ligado a la producción, que establece un pago a quien posee un terreno, rancho o unidad de producción que es sembrado; estoy en Procampo antes de ser político porque fui productor y al dejar la política regresaré a la producción". Moreno Bastida replicó: "El objetivo de este programa es transferir ayuda gubernamental a productores donde la mayoría es de escasos recursos, lo otro es una cuestión ética". Durante la comparecencia, el funcionario rechazó los señalamientos de la diputada panista Gabriela Gamboa en el sentido de que por omisiones del gobierno del estado de México, en la entidad se han perdido 112 mil hectáreas de siembra durante los temporales de sequía o en época de lluvia por inundaciones. Para que esto no ocurra, expuso, se limpian 300 kilómetros por año, aunque en la ribera de Río Lerma hay muchas hectáreas anegadas a pesar de instalarse bombas; en Ixtlahuaca, detalló, día y noche se monitorea el río Lerma y por eso sólo 30 hectáreas se han perdido. Mientras, prosiguió, con la Secretaría federal de Agricultura (Sagarpa) se busca atender permanentemente las sequías y la afecta-
ción se cuenta en 60 mil hectáreas que se traducen en 600 mil toneladas de granos y mil 800 millones de pesos. En contraste, Arturo Osornio reconoció en las inundaciones un factor coyuntural de afectación agrícola. Otra de las coyunturas que repercutieron negativamente en la producción ganadera, pero fundamentalmente en el sector porcino, dijo, fue la aparición del virus de la Influenza AH1N1, debido a que se le atribuyó su origen en estos animales y, por consecuencia inmediata, recayó el consumo. El secretario admitió, de igual manera, una baja en el apoyo con fertilizantes, que pasó de 122 mil 200 hectáreas a 76 mil 584 del tercer al cuarto años. Entre los logros del último año, Osornio Sánchez enumeró el decremento del porcentaje de afectación por incendios de 3.3 hectáreas en el estado de México, comparadas con las 23 nacionales. En buena medida esto es posible, admitió, gracias a la densidad de población, y a que la entidad es la segunda (apenas después del Distrito Federal) en eficiencia para apagar las conflagraciones. Aún así, manifestó, tan solo en Valle de Bravo cada Semana Santa se apagan entre 15 y 20 incendios. En producción de maíz, el titular de la Sedagro se congratuló porque la entidad ocupa el tercer lugar nacional; y a pesar de no tener litorales, está en primer lugar de producción acuícola, gracias al cultivo de especies como la trucha, carpa y rana toro; también en primer lugar nacional ubicó a las producciones de flores, tuna, carne ovina, árboles de navidad y haba verde. Finalmente, rechazó que Icamex se haya convertido en un elefante blanco, pues es una instancia seria de investigación, concurrencia de muchos productores, que ha generado 24 proyectos y alta calidad en semillas de malta, haba verde, cebada, trigo, maíz, triticale y papas.
generar empleos, éstas medidas dan a entender que quieren acabar con las pequeñas y microempresas todo esto aunado a la alza generalizada como sucede cada año. Por ese motivo yo exhorto a mis correligionarios a que no se acepte esta medida, aunque los mexiquenses, por ser estas acciones al fin de este año y tener un dinero extra por utilidades, cajas de ahorro, se nos hace fácil digerir los
aumentos, pero qué pasa en la famosa "cuesta de enero"". La gente amenazó con que "si es necesario, marcharemos a donde se tenga que ir, para manifestar nuestro repudio a tan aberrante medida", otros dijeron: "de qué quiere el gobierno que vivamos, porque lo que nos ofrece en los programas de apoyo, es sólo una ayuda pero no la suficiente", exclamaron.
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Convoca UNAM…
Frente contra recorte presupuestal educativo osé Narro Robles, rector de la Universidad Autónoma Nacional de México (UNAM), rechazó el aumento de cuotas para los estudiantes e hizo un llamado para que las diversas instituciones de educación superior conformen un frente para pelear por un mejor presupuesto para el año 2010. Afirmó que con la propuesta de paquete fiscal que propuso el gobierno federal lo único que se está provocando es una crisis
J
social que el país no podrá superar sobre todo cuando los números son contundentes y el 50 por ciento de la población está inmersa en la pobreza; un 20 por ciento de éstos en la pobreza extrema. Expresó que no concibe una disminución del presupuesto para la educación cuando hoy en día las universidades públicas apenas atienden a uno de cada cuatro alumnos que requieren hacer sus estudios profesionales. Narro Robles se pronunció por
realizar un frente de instituciones educativas para dialogar con los diputados federales e impedir que la reducción de casi un seis por ciento para las universidades. "Sin educación un país no sale adelante; sin educación superior no se puede avanzar al mismo ritmo de otras naciones, estamos por debajo del promedio educativo de país como Bolivia; entendemos la crisis que atraviesa el país pero muchos de esos problemas no se resuelven con esta
José Narro Robles, rector de la Universidad Autónoma Nacional de México.
El recorte presupuestal afectará principalmente a los estudiantes de nivel superior, acusa la UNAM.
reducción". Advirtió que la falta de recursos para educación ya es un asunto de seguridad pública; de soberanía y de gobernabilidad. Los jóvenes necesitan tener acceso a
estudiar. "Yo de la manera más honesta y respetuosa pido a la Cámara de Diputados que un país debe tener prioridades, pues no se trata de afectar todo de la misma manera".
Obreros piden que sea de 100 pesos salario mínimo Felícitas Martínez Pérez rancisco García Romero, líder de la Federación Obrera México (FOM), se mostró preocupado por la difícil situación que estan padeciendo los asalariado ante la constante alza de los precios de la canasta básico y servicios, por lo que llamo a la Comisión Nacional de Salarios Mínimos a que tome en cuenta la pérdida de poder adquisitivo y decrete para el 2010 que el salario mínimo sea de 100 pesos diarios. Explicó su propuesta: "Es necesario tomar en cuenta un historial de las economías de los ciudadanos de cada entidad federativa y basado en eso debe determinarse el incremento salarial ya no en este año, pero sí para el
F
próximo año". Dijo, "no entiendo como en estos momentos cubren sus gastos los asalariados con 50 pesos que ganan, están condenados a morir de hambre, además los gobiernos nada hacen y mucho menos les preocupa el bienestar de la gente, y contrariamente ha propuso más impuestos para sus bolsillos". Por lo que García Romero preguntó: "No entiendo cómo la familias están cubriendo sus gastos de alimentación y educación y por si fuera poco todo el año se han registrado alza en los alimentos y servicios. ¿De qué se trata? Y los gobierno no han cumplido con el empleo hay 2 millones de desempleados y no han creado nuevas fuentes de empleo, la situación está difícil
muy difícil". "Los obreros estarán cerrando el 2009 con muchas dificultades económica, sin embargo, esta situación se agravará más a partir del 15 de enero del 2010 y se mantendrá hasta el 2011 en esas misma circunstancias", adelantó. El líder obrero asevero que a un año de celebrar el bicentenario de la Independencia del México, "la ciudadanía casi vive en las misma condiciones económicas difíciles". Exhortó a los gobierno de las entidades federativas en interesarse en crear las fuentes de trabajo, los mismo deben hacer los municipios también ver la forma de sumarse a esta demandan y qué el problema sea menos critico para todos los mexicanos.
Francisco García Romero, líder de la Federación Obrera México.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
La Política Hoy Javier Romero Jr.
LA PALABRA "GUEY" Y SUS APLICACIONES EN EL IDIOMA a palabra "GUEY" es un adjetivo mexicano, que se usa comúnmente para referirse a una persona, sin necesidad de llamarlo por su nombre y es indistinta para los géneros masculino y femenino. La Academia Mexicana de la lengua dice que esta palabra es una deformación de buey, proveniente del latín: bos, bovis, que significa, TONTO, pero en México este tipo de palabras tan simples, se convierten en términos muy complejos que cambian de significado según su aplicación, Güey por ejemplo: puede ser estúpido, amigo, enemigo, trastornado, valiente y otras acepciones más que resultan contradictorios la mayoría de las veces, similar a lo que sucede con la palabra madre, que puede usarse como despectivo o como superlativo, si alguien "no tienen madre" puede significar, que es un desgraciado, o que es de lo peor en su clase, o bien que es lo mejor que hay o que es una persona maravillosa y es la misma frase, solo depende de la entonación que se le de. El término "güey" se usa frecuentemente para referirse a una persona tonta o para dirigirse a alguien que ha tropezado o como cuando se usa como insulto, en el léxico inculto, "güey" es una desviación lingüística, entre los jóvenes actuales de México se ha producido en su uso una deformación ya que es común utilizar ambos significados del término indistintamente en expresiones tales como "¡Qué güey soy, se me olvidó el celular!", o "¡No seas güey!". En este caso, significa "buey", algunas veces se recorta esta palabra para decirse "güey", como por ejemplo "¡No Güey! ¡no tengo!", para referirse a la misma persona con la que se está hablando "No güey, no pude ir", o para referirse a una persona de quien se desconoce su nombre, "¿Quién es ese güey ?", "sí, güey" o "bien, no güey", en estos últimos casos, significa "amigo". Pero tratemos de comparar el uso y desuso de esta palabra entre nuestros padres y abuelos y las nuevas generaciones, en forma contundente, EL USTED suplía definitivamente los diminutivos, los apodos, mi vida, mi cariño, mi amor y hasta el TÚ mismo etcétera, haciendo que se fomentara el respeto absoluto entre los matrimonios, las parejas e inclusive en casi todas las relaciones interpersonales de aquellas tiempos, nos queda claro que no existen estadísticas de aquellos tiempos sobre divorcios, rupturas y separaciones ya que las únicas estadísticas son las que conocemos a través de nuestras propias familias. Hoy, la fragilidad de las relaciones maritales va en aumento, siendo posible tenga esto su origen en varios aspectos como lo son: la pobreza, la falta de trabajo, la incultura, la mala selección de la pareja que incrementa las malas relaciones, y aunado todo esto a la falta de significado en el uso de nuestro vocabulario y el que "mi señora" o "mi señor" que se utilizaban fuera substituido por el "buey de mi esposo" o la "buey de mi esposa" y que si solíamos decir que nuestros padres y abuelos estaban hechos de buena madera, nuestros nietos dirán algún dia, nuestros abuelos y padres estaban hechos de malas y corrientes maderas conglomeradas. En forma conciente debemos todos reconocer que los serios problemas de comunicación familiar actuales conllevan a los hijos a interrumpir la comunicación familiar, no gustándoles, escuchar, ni ser iodos, sustentándose esto en la incomprensión, el rechazo y el ignorar los problemas de la familia. Sin embargo, no obstante la comunicación que si está en auge es por el internet y el chat bastaría preguntarnos, qué tan bueno o malo es que nuestros hijos y nietos guardan y conservan el contenido de sus charlas, bajo un password y muchas veces aparte de este candado electrónico, utilizan el anonimato y los seudónimos y que si sumamos esto al hecho la de por si escasa comunicación con nuestros hijos y no conocer ni siquiera el password, que conduce a estos a una comunicación rara, a veces anónima y totalmente impersonal con jóvenes o adultos que se dicen "jóvenes", cuál será el precio que tengamos que pagar por estos imperdonables descuidos, que repercutirán sin duda en la formación y futuro de nuestros hijos, no lo podemos saber…
L
ESTADO DE MEXICO 33
unomásuno
Legislatura LVII…
Llamado a secr etarías de Salud y Educación a la prevención del A/HINI zMás de 3 millones de alumnos se encuentran en riesgo de contagiarse principalmente Felícitas Martínez Pérez Mónica Fragoso Maldonado, diputada del Partido Acción Nacional (PAN), llamó a los secretarios de Educación y de Salud, María Guadalupe Monter Flores y Franklin Libenson Violante, respectivamente, a iniciar una campaña de prevención y atención al virus de la influenza, A/H1N1, el exhorto lo extendió a todos los mexiquenses. Explicó que suman más de 3 millones de estudiantes mexiquenses lo que corren un gran riesgo de contagio en las actuales condiciones climatológicas, por lo cual exhortó a las autoridades y padres de familia tomar las medidas necesarias. Aseguró que simplemente en el nivel básico existen más de un millón 900 mil alumnos y más de 7 mil 500 planteles, por lo que es urgente tomar medidas preventivas, ya que ante las condiciones climatológicas es probable que se presente este virus de manera anticipada en octubre o noviembre. Fragoso Maldonado detalló que "no es tiempo de señalar o criticar, es tiempo de compartir responsabilidades en beneficio de la sociedad". Incluso adelantó que en la próxima sesión plenaria, el PAN
Mónica Fragoso Maldonado, diputada del Partido Acción Nacional.
presentará un punto de acuerdo para que todos los grupos parlamentarios que lo deseen, comisionen a uno o varios diputados a un comité multidisciplinario que se sume al protocolo establecido por la Secretaría de Salud del gobierno federal.
La legisladora del albiazul agregó que harán un atento llamado a los titulares de Educación y Salud para que inicien acciones para responder a la presencia de este virus y les presente un programa establecido en caso de presentarse el contagio", finalizó.
Conagua, denunciada penalmente a Procuraduría mexiquense anunció que hasta el momento ha integrado 2 mil 150 denuncias penales presentadas por habitantes del fraccionamiento Valle Dorado del municipio de Tlalnepantla contra la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en busca de que les resarza los daños provocados por las inundaciones ocurridas la semana pasada. Por su parte, el presidente de la Legislatura, Gustavo Parra Noriega, anunció que los diputados donarán un monto aún no especificado para reunir una bolsa de recursos que se entregará a los damnificados. Adicionalmente, varios legisladores han entregado donativos de manera personal.
L
Dijo que la comisión creada por el pleno de la Cámara ya visitó la zona afectada para ayudar y asesorar a los ciudadanos, incluso en la presentación de denuncias, con la finalidad de que se haga efectiva la responsabilidad patrimonial del Estado y para verificar la coordinación entre los diferentes gobiernos y que se entreguen los apoyos a los damnificados. Parra Noriega se pronunció por la creación de un fondo estatal para contingencias, pues no se puede depender únicamente de lo que entregue la federación. Incluso, señaló que el fondo también ayudaría a efectuar acciones preventivas en el Estado de México, que es el más importante de la República. En tanto, el procurador mexi-
quense, Alberto Bazbaz Sacal, dijo que las denuncias por las inundaciones generadas tras la fractura en el Emisor Poniente se turnarán a la PGR, a fin de que ahí se terminen de integrar, ya que los denunciantes se basan en Ley Federal de Responsabilidades Patrimoniales del Estado para exigir el resarcimiento de daños. De las 2 mil 150 denuncias recibidas, mil 800 fueron vía telefónica, por la línea gratuita habilitada por la Procuraduría, y el resto en forma directa, aunque no se descarta que se presenten más relacionadas con unos mil 600 vehículos dañados, 2 mil 200 viviendas afectadas y miles de muebles y diversos artículos ahora inservibles.
34 ULTIMA HORA
unomásuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Comienza segunda fase del Operativo Conjunto Chihuahua Personal del Ejército dejará de tener presencia operativa
E
l gobierno federal inició este miércoles de manera formal la segunda fase de la Estrategia Integral de Seguridad en Ciudad Juárez, Chihuahua, en la que la policía local reasumirá sus funciones. En un comunicado, el gobierno federal anunció que con el inicio de esta fase el personal del Ejército dejará de tener presencia operativa y ahora proporcionará apoyo cuando le sea requerido por las autoridades civiles del estado. En este sentido, las secretarías de Gobernación, de la Defensa Nacional y de Seguridad Pública, así como la Procuraduría General de la República destacaron en el texto que “el personal militar continuará formando parte de la Operación Conjunta Chihuahua”. Puntualizó que a partir de este miércoles el personal militar cumplirá con las misiones que le sean asignadas y apoyará a las corporaciones locales en el combate al narcotráfico y al crimen organizado. Durante la primera fase del Operativo, mil 182 policías municipales fueron adiestrados y capacitados en instalaciones militares; a partir de este 16 de septiembre reasumen las funciones que antes desempeñaban.
Miles de efectivos, al cuidado de la seguridad en la localidad. En el comunicado conjunto se subrayó que los policías fueron capacitados para llevar a cabo sus actividades con mayor
efectividad y profesionalismo, mientras que el Ejército vigilaba y patrullaba las calles de Ciudad Juárez.
Detiene Ejército a jefe policiaco y comandante de Santiago, NL Monterrey.- Agentes de la Policía Ministerial del Estado (PME) y elementos del Ejército Mexicano detuvieron hoy al secretario de Seguridad Pública del municipio de Santiago, Francisco Javier Villarreal Flores, y a un comandante de la misma corporación. Rafael Paz Fernández, alcalde de ese municipio, ubicado al sur de esta ciudad, confirmó que en el operativo, iniciado alrededor de las 10:00 horas de hoy, se revisaron expedientes de efectivos de la corporación santiaguense. Poco antes del mediodía, comentó, se
requirió para declaración al comandante Alejandro Salazar Zamarrón y durante la tarde “le pidieron al secretario de Seguridad Pública que los acompañara”. Mencionó que el requerimiento tiene relación con el aseguramiento de armas y drogas que se efectuó en las inmediaciones de la presa La Boca, del municipio de Santiago, y donde murieron cinco sicarios y un civil, el pasado 4 de septiembre. Respecto de versiones que señalan la inclusión de Villarreal Flores en una presunta lista de efectivos ligados a la delincuencia organizada, Paz Fernández dijo no
Se le acusa de tener vínculos con el crimen organizado.
tener conocimiento de ello y pidió esperar la evolución de estas indagatorias. El jefe policiaco y el comandante santiaguenses fueron trasladados a las instalaciones de la Séptima Zona Militar, a bordo de un vehículo de la PME, el cual fue custodiado por un convoy de vehículos militares. La acción provocó desconcierto entre ciudadanos del municipio, pues inició al momento en que se desarrollaba el desfile cívico-militar, por el 199 aniversario de la Independencia de México. Consignan a 12 personas por delincuencia organizada en NL El agente del Ministerio Público de la Federación (AMPF) obtuvo órdenes de aprehensión contra 12 personas detenidas por el Ejército en agosto anterior, en los municipios de San Nicolás de los Garza y Guadalupe, informó la PGR. Tras ser arraigados desde el mes anterior, el fiscal adscrito a la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) en Nuevo León, les ejerció acción penal por su probable responsabilidad penal en la comisión de delitos de violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada. Los indiciados internados en el penal del Topo Chico y consignados ante el Juzgado Tercero de Distrito son Raúl Alberto Vázquez Gómez, J. Angel González de León, Saira Dinora Sánchez Carreón y Andrea Guadalupe Medina López, quien es hija de secretario de Seguridad Pública del municipio de Apodaca, Amador Medina Treviño.
Detienen a agresores de reportero gráfico en Mérida Elementos de la Policía Municipal de esta capital detuvieron a tres de un total de siete personas que agredieron al reportero gráfico, Pablo Vélez Cisneros. Según el reporte de la corporación, se detuvo a Fernando Oliver Perera Chan, Juan Bautista Chale Martínez y Wilberth Jiménez Alcocer, quienes además de agredir física y verbalmente al reportero, también dañaron el vehículo que tenía a su cargo. Los hechos se suscitaron en la calle 61 por 58, en pleno centro histórico de esta ciudad y a unos cuantos metros del Palacio de Gobierno, luego de que un policía de crucero reportó que siete personas golpeaban y dañaban un vehículo Peugeot, en cuyo interior se encontraba el agredido. Ante ello, solicitó el apoyo de los elementos de los cruceros aledaños y de las unidades 251 y 252, quienes al momento de arribar constataron que estas personas agredían al quejoso. En su querella, el agredido indicó que cubría una manifestación en la Plaza Grande de esta ciudad y tras tomar varias fotografías de una manifestación, los detenidos quisieron quitarle su cámara, sin lograr su propósito. Empero lo siguieron hasta su vehículo estacionado en la calle 61 entre 58 y 56, y le exigieron bajara del mismo, a lo que hizo caso omiso para no recibir nuevas agresiones.
Tambien dañaron un automóvil.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ NOCHE DE PAZ a noche del 15 de septiembre, aunque fue conmemorativa a la noche de Independencia, también fue una noche de paz, cuando menos en Tabasco, donde quedó de manifiesto la seguridad para todos quienes acudieron a celebrar el “Grito” de Independencia en la Plaza de Armas, desde donde el gobernador Andrés Rafael Granier Melo encabezó la ceremonia en la que los miles de asistentes vitorearon junto con el jefe del Ejecutivo estatal a los héroes que nos dieron patria y libertad. Fueron miles los que, contagiados por el fervor nacional, entonaron el Himno Nacional mexicano y por primera vez en esta ceremonia, la Marcha a Tabasco, además de saludar al Lábaro Patrio. Pero decíamos, todo esto se hizo con gran orden y con la plena confianza de que no se registrarían hechos delictuosos en la plaza, pues para comenzar, las autoridades dispusieron cerrar las calles que convergen al Zócalo tabasqueño, donde mujeres y hombres policías realizaban minuciosas revisiones a todos y cada uno de los que asistieron a ese sitio, donde también los juegos infantiles fueron gratuitos, así que la noche del 15 fue también una noche de paz, en la que los tabasqueños celebraron la víspera del bicentenario de la Independencia. UNA ESPAÑOLA EN EL FESTEJO La lucha de Miguel Hidalgo y Costilla, José María Morelos y Pavón, de la corregidora Josefa Ortiz de Domínguez y todos aquellos que participaron en batallas por liberar al pueblo mexicano de sus opresores, fue contra los españoles, por eso nadie entiende por qué una televisora mexicana tuvo que contratar a una española para que cantara una canción mexicana durante el programa que transmitió por su llamado “Canal de las Estrellas”, -donde por cierto pareciera que no tienen otra conductora que no sea la señora Lucero que igual hace de cantante que de maestra de ceremonias, de locutora y de conductora- estamos hablando de Sheila Dúrcal, cuya madre, Rocío Dúrcal, vivió muchos años en nuestro país, pero nunca se nacionalizó mexicana y su hija mucho menos, así que todo mundo se pregunta qué hace una española festejando la Independencia de México si se supone que México se independizó de los españoles. La joven cuyo vestido también tenía corte español, no logró entonar con sonoridad las canciones de este país y más bien adormeció al público televidente que prefería que fuera una mexicana la que tuviera oportunidad de lucirse en el citado programa. REPORTE DE APORTACIONES El Consejo Ciudadano para la Reconstrucción de Tabasco informó que entre la inundación de 2007 y el 31 de agosto del 2009, los tabasqueños recibieron donaciones humanitarias por el orden de los 260 millones 831 mil 569 pesos que, sumados a los intereses acumulados, significan un total de 281 millones 122 mil 167 pesos, incluidos 20 millones obtenidos por intereses bancarios y restan por ejercer 26 millones. Raúl López Deantes, representante de la Comisión de Finanzas de dicho consejo, fue el encargado de dar a conocer de manera detallada el monto de lo que Tabasco recibió de ayuda humanitaria por las desgracias que ha vivido la entidad y en qué han sido aplicadas esas cantidades, lo que escuchó el gobernador Andrés Granier Melo con atención, para luego reiterar su agradecimiento a toda esa gente buena que apoyó al pueblo de Tabasco y a sus autoridades en momentos tan dramáticos que se esperan no volver a vivir.
L
Se fugan jóvenes del tutelar Detienen a custodios para ser interrogados JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Un grupo de nueve delincuentes juveniles de “mediana peligrosidad” se fugaron durante las primeras horas de ayer del Centro de Internamiento para Adolescentes, antes Tutelar para Menores, y para responder por el hecho ya fueron puestos a disposición de la Procuraduría del estado los custodios y jefes que laboraban a la hora que se dio la evasión. El director de Prevención y Readaptación Social del estado, Germán Gutiérrez Cortés, informó que los jóvenes se evadieron cerca de las cinco y media de la mañana de ayer del área donde por cierto se encuentra internado el acusado de asesinar a la familia Fuentes Argüelles hace 13 días, Marco Iván Soto Vidal. Gutiérrez Cortés detalló que los fugitivos, entre los que se encuentran seis mayores de edad y tres menores, ocurrió en el área de Ingresos del Centro de Internamiento, que es donde los menores son trasladados en primera instancia para realizarles
Los delincuentes juveniles son de mediana peligrosidad. exámenes médicos y observaciones de tipo psicológico. Para su evasión, los jóvenes cortaron con segueta los seguros y saltaron la barda perimetral, misma que recién se construyó precisamente para evitar las fugas que continuamente se registraban en ese penal para adolescentes. El funcionario estatal indicó que los infractores fugitivos estaban internados por los delitos de robo con violencia, robo de ve-
hículo y portación de arma prohibida, entre otros ilícitos. Respecto de los custodios, el responsable de Prevención y Readaptación Social reiteró, aunque omitió decir cuántos son, que éstos, junto con los jefes de ellos que se encontraban de turno cuando ocurrió esta fuga, fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de Justicia del estado (PGJT), para que rindan declaración y se integre a la indagatoria respectiva.
Acuchilló a maestro por defender su honra La joven Laura -de la cual no se pueden dar a conocer los apellidos- de 17 años de edad y quien el pasado martes acuchillara al director de la escuela adventista “José María Pino Suárez”, Audemar Ricárdez Burelo, sostiene que sólo defendió su honra, ya que el profesor trató de violarla en sus oficinas del colegio; sin embargo, esta versión se contrapone con la del personal de la escuela que asegura que la muchacha atacó al director porque la expulsó del plantel.
En tanto, empleados de la escuela incorporada a la Iglesia del Séptimo Día “José María Pino Suárez”, ubicada en el municipio de Macuspana, aseguran que Laura fue en busca del director del plantel, Audemar Ricárdez, dado que había sido expulsada días atrás y tras un rato de estar con él en las oficinas de la dirección se suscitaron los sangrientos hechos, la joven asegura que fue el director quien la atacó sexualmente y ella sólo se defendió. La estudiante del quinto
Ordenan detención de ex líder petrolero Un juez penal libró orden de aprehensión en contra del ex líder petrolero de la sección 14 de Pemex, Gonzalo Guzmán Vázquez, por el delito de detención indebida de un vehículo, por lo que trabajadores de la Sociedad Cooperativa de la citada sección esperan que pronto este personaje se encuentre tras las rejas y “pague todo lo que le ha hecho a los trabajadores”.
Como se recordará, Gonzalo Guzmán Vázquez, otrora poderoso secretario general de la sección 14 del sindicato de trabajadores de Petróleos Mexicanos, fue acusado por la detención indebida de una camioneta Explorer color vino, en agravio de la Sociedad Cooperativa de la citada sección, hechos que quedaron asentados en el expediente penal 26/2009. Trabajadores petroleros seña-
semestre de bachillerato asestó dos puñaladas al director, de 45 años de edad, en las oficinas de la dirección del plantel, localizado en la calle Circunvalación, del municipio de Macuspana. El martes pasado, luego de cometer el sangriento ataque fue detenida de inmediato por la Policía Ministerial y trasladada a la agencia del Ministerio Público, de donde fue traída a la capital del estado para que sea el tribunal especializado de adolescentes el que lleve su proceso judicial.
lan que con estas acciones en contra de Gonzalo Guzmán Vázquez, “comienza la cuenta regresiva” para que sea condenado por los delitos que ha cometido en contra de la Sociedad Cooperativa y que han sido muchos, por lo que se espera que dentro de poco tiempo sea condenado y pase sus últimos años de prisión, ya que cuenta con otras averiguaciones previas abiertas y por los delitos que se le imputan no alcanza fianza.
´ Hidalgo unomasuno
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Admite Damián Canales que hubo amenazas previo al grito de Independencia El secretario de Seguridad Pública, Damián Canales Mena, aceptó que se recibieron cuatro llamadas de amenazas momentos antes de la ceremonia del grito de independencia en Plaza Juárez. “Hubo tres, cuatro llamadas de personas mal intencionadas que pretendían en un momento dado desestabilizar”, aseveró. Sin embargo, el funcionario estatal indicó que debido a las advertencias, la situación se tomó con responsabilidad y seriedad, “no se soslayó pero resultó ser una falsa alarma”. Canales Mena aseguró que el esquema de seguridad para los casi 40 mil asistentes a la Plaza Juárez, funcionó a la perfección tal y como se tenía contemplado. Manifestó que lo más relevante fue el aseguramiento de dos hombres y mismo número de mujeres en el municipio de Zapotlán, que traían consigo cuatro cajas con cohetones. Al ser cuestionado si hubo personas que detonaron armas en las celebraciones, respondió que se tuvo un reporte en el municipio de Acatlán, pero que fueron pocos los reportes. Por otra parte, respecto los 31 uniformados entre municipales y estatales que detuvo la Policía Federal, comentó que fueron detenidos ya que se presume están relacionados con la delincuencia organizada. “Seguramente que quienes han llevado a cabo las investigaciones y han integrado las averiguaciones previas deben tener la información y los soportes documentales como para llevar acciones de este tipo”, sostuvo. Puntualizó que la conducta de algún elemento de cualquier corporación que actúe con deslealtad y traicione a las instituciones, es mucho más reprobable que la conducta un delincuente. “Bienvenidos los operativos y si todavía hay gente aquí que pudiera estar coludida, que tuviera alguna complicidad con el crimen organizado, que se los lleven”, agregó. El secretario de Seguridad Pública, subrayó que “ojalá” se pudiera dejar “la casa bien limpia”. Insistió en que los hidalguenses no merecen a gente traidora y desleal forme parte de las corporaciones policiacas. “Es doblemente criminal una actitud de esa naturaleza y ojalá se lleven a todos y quienes sepan de una conducta reprobable por parte de un servidor público ojala que nos ayuden denunciándolo”, refirió.Finalmente expresó que quienes estén al frente de cuerpos de seguridad deben de actuar con total responsabilidad y seriedad.
A favor de operativos.
Recompensa por el homicida del masajista de los Tuzos
Asesinado en restaurante de Matilde. ALEJANDRO REYES ALVAREZ REPORTERO
cual se encuentra en este momento en trámite de su cumplimiento”, agregó. El procurador puntualizó que en razón de que se trata de una delito grave y de alto impacto social, el juez primeo penal en la ciudad de Pachuca, libró ya la orden de aprehensión en contra de Aarón Hernández Andrade, por el delito de homicidio calificado. En tanto, el secretario de Seguridad Pública, Damián Canales Mena, aclaró que el masajista no era una de las personas que había discutido al interior del restaurante como anteriormente se había informado. Destacó que es la primer ocasión en que se ofrece una recompensa
A días del asesinato del masajista del Club Pachuca, Ramón Estrella Salazar, el procurador General de Justicia, José Alberto Rodríguez Calderón, informó que el homicida responde al nombre de Aarón Hernández Andrade, quien era jefe de grupo de la Coordinación de Investigación Estatal, por lo que se ofrece una recompensa de 50 mil pesos a quien de informes de su paradero. En conferencia de prensa, Rodríguez Calderón indicó que el homicida era una de las personas que se encontraba discutiendo con otro individuo en el interior del restaurante en donde sucedieron los hechos. Además, dijo, Aarón Hernández se encontraba acompañado de Román Morales García, jede de grupo de la Coordinación de Investigación y de Esteban Reyes Hernández, ex subdirector de la desaparecida Policía Ministerial. “Respecto a estas dos personas que se encontraban acompañado al homicida, el Ministerio Público, giró un oficio de localización y presentación, el José Alberto Rodríguez Calderón.
por un homicida, y apuntó que la línea de comunicación 089 se encuentra abierta para quien aporte información que se de con el paradero de Hernández Andrade. “Con esto se pretende que haya absoluta claridad por parte del gobierno del estado, la Procuraduría y la Secretaría de Seguridad Pública, en el sentido de que aquí ni encubrimos ni protegemos a nadie”, sostuvo. Al ser cuestionado por qué no se actuó de inmediato si se conocía el nombre del homicida desde un principio, respondió que se tuvo la posibilidad de detenerlo en el municipio de Tula, pero la información les llegó “un poquito” tarde. De igual modo, mencionó que de acuerdo a las investigaciones aún no se sabe el por qué Aarón Hernández disparó en tres ocasiones al kinesiólogo. “No hay el menor indicio que hayan tenido amistad o enemistad, que hayan discutido al interior del restaurante, ni nada por el estilo”, detalló. Finalmente Canales Mena expresó que en caso de que el prófugo de la justicia haya salido del país se solicitará el apoyo de la Interpol.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Pipas para zona hotelera: AHC POR PATRICIA VÁZQUEZ REPORTERA
H
oteleros de este polo vacacional advirtieron que no están dispuestos a cargar con el subsidio que Aguakán ofrece al resto de la ciudad, pues de un mes para otro les elevó el costo del servicio hasta en 80 por ciento, afirmó el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Rodrigo de la
Peña Segura. Sostuvo que los propietarios de los centros de hospedaje están analizando la posibilidad de suspender el contrato que tienen con la concesionaria y solamente contratar pipas de agua. Al culminar la reunión mensual de consejo de la agrupación, de la Peña Segura indicó que el malestar general de los agremiados fue el incremento descomu-
nal que Aguakán aplicó en sus tarifas. Dijo que posiblemente la próxima semana se reúnan con representantes de la concesionaria a fin de buscar una solución, pues de un mes a otro, el recibo de pago de algún hotelero pasó de de 80,000 a 170 mil pesos. Agregó que cualquier ciudadano que habita en este polo vacacional, compra el metro cúbico de agua en
cinco pesos, pero para los hoteleros la cifra se eleva a 60 pesos, lo cual es exagerado. En ese sentido, dejó en claro que los representantes de los centros de hospedaje no están dispuestos a cargar con el subsidio que la concesionaria ofrece al resto de la población. Anticipó que ante esta difícil situación ya analizan la posibilidad de restringir el servicio con la concesionaria,
y en lugar de ello contar solamente con sus plantas de tratamiento además de contratar el servicio de pipas. Rodrigo de la Peña indicó que ya está pactado un encuentro entre hoteleros y representantes de Aguakán, mismo que se llevará a cabo la próxima semana, a fin de dejar en claro todas las inquietudes, de ambas partes y tratar de encontrar una solución para todos.
Bajo responsabilidad estatal la cárcel de BJ
60
millones de pesos le costaba la cárcel al ayuntamiento POR RAFAEL MARTÍNEZ REPORTERO
A partir de ayer, la cárcel de Cancún pasó a formar parte del Gobierno del Estado, a fin de que éste se encargue de la
vigilancia y la alimentación de los reos, así como del mantenimiento de las instalaciones, con lo que el ayuntamiento podría ahorrarse hasta 40 millones de pesos.
De esta manera se informó que el gobierno de Quintana Roo buscará que los presos que hayan cometido delitos de orden federal y que se encuentran en la prisión de
Cancún sean trasladados a las cárceles federales, siendo que con ello disminuiría la población carcelaria en cerca del 40 por ciento. Según el regidor de Seguridad Pública, Ramón Valdivieso, al ayuntamiento le costaba la cárcel municipal cerca de 60 millones de pesos, siendo que al pasar a formar parte del gobierno del estado, el municipio sólo pagará 20 millones. Al respecto aclaró que el acuerdo con el gobierno estatal fue que en lo que resta del año, la comuna de Benito Juárez continuará pagando lo referente a la nómina de los empleados de esta prisión. El concejal destacó que será entonces hasta el mes de
enero del año 2010 cuando el cien por ciento de la operación de la cárcel de Cancún será parte del Gobierno del Estado, luego de meses de negociaciones. Apuntó que con ese ahorro, el ayuntamiento pretende realizar la construcción de un centro de retención de detenidos, así como elevar el apoyo brindado a la Secretaría de Seguridad Pública municipal. Resaltó que para esta administración municipal la seguridad de la ciudadanía es parte fundamental y máxima prioridad, por lo que no ha escatimado recursos en apoyar al área, y por el contrario “sabemos que falta mucho por hacer, y por ello redoblamos esfuerzos”.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
nacional Empresarios respaldan al síndico electo de Cuernavaca
Se ahogan arroceros por la falta de apoyos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA JOJUTLA, Mor.- “Los productores de arroz nos estamos ahogando y no es por tanta lluvia que ha caído en los últimos días, sino por la falta de apoyos de parte del gobierno federal y estatal”, denunció Lucio Flores Arizmendi, productor arrocero. Lamentó que pese a que en lo que va del año se han tocado varias puertas en diferentes instancias estatales, los arroceros no contarán con abono para el campo “no se nos dio nada para nuestras superficies agrícolas que se encuentran sembradas de arroz”. Dijo que los productores del mejor arroz del mundo confían en que les haga justicia la Revolución toda vez que no cuentan con un buen precio para la tonelada de esta gramínea, amén del nulo apoyo de las autoridades. Una vez más Flores Arizmendi exigió al gobernador Marco Adame Castillo voltear sus ojos a Jojutla para conocer las necesidades que tienen los arroceros, “necesitamos ser escuchados, pero sobre todo que se nos tome en cuenta con los respaldos que se brinda al sector campesino”. Denunció que la falta de un buen precio y la nula respuesta de las autoridades involucradas con el agro morelense han contribuido para que durante cada ciclo agrícola sean menos los que decidan seguir trabajando sus tierras Por su parte, el líder de los arroceros en Jojutla, Jesús Solís Alvarado, denunció que en estos momentos y debido a las fuertes lluvias registradas se tienen pérdidas por 170 mil pesos porque resultaron afectadas 30 tareas cultivadas con arroz, por lo que se realizan los trámites pertinentes para que los jefes de familia no se vean afectados en su economía.
DANIEL JUÁREZ REPORTERO
Salgado Valle enfrenta severos problemas legales por haberse adjudicado ilegalmente la propiedad del inmueble marcado con el numero 110-D, de la calle Bajada de la Pradera de esta ciudad capital.
Ocupa ilegalmente oficinas el PRI en Cuernavaca MARIANO PONCE REPORTERO El regidor capitalino y presidente del Comité Directivo Municipal del PRI, Romualdo Salgado Valle, enfrenta severos problemas legales por haberse adjudicado ilegalmente la propiedad del inmueble marcado con el número 110-D, de la calle Bajada de la Pradera de esta ciudad capital, cuyo propietario legítimo, el señor José Aurelio Salvador Luna López, obtuvo producto de un juicio mercantil que ganó en enero del 2008. De acuerdo con el expediente radicado en el juzgado segundo civil con sede en Cuernavaca (cuya copia obra en poder de unomásuno) el 15 de abril del 2008 dos trabajadores de la construcción rompieron las cerraduras de acceso al inmueble para realizar trabajos de remodelación contratados por el señor Armando Alba Luna, copartícipes –cita el expediente- del funcionario
priísta, quien posteriormente informara que en el domicilio antes citado se encuentran instaladas las oficinas municipales del Partido Revolucionario Institucional. Tras hacer valer sus derechos por medio de los recursos legales a su alcance, el demandante solicitó la restitución de su propiedad y con fecha del 15 de abril del 2009 (un año y medio después de la ocupación ilegal del predio) las partes celebraron un convenio judicial, en el que el demandado, Romualdo Salgado Valle, en su calidad de presidente del comité directivo municipal del PRI, se comprometió a desocupar y entregar el bien inmueble en cuestión a más tardar el 31 de agosto del 2009. Sin embargo, para el 11 de junio del 2009, en rebeldía, el regidor priísta, Salgado Valle, no había acreditado el carácter de presidente del PRI en Cuernavaca, lo que dejó sin
efectos el convenio por la omisión del funcionario y refrendó la vigencia del juicio civil, no obstante que se comprobó que el demandado, sí cuenta con la representación legal del partido tricolor en la capital morelense. En este escenario, de acuerdo con la consideración de los abogados de la defensa del legítimo propietario del multicitado inmueble, además de la responsabilidad administrativa que tiene Salgado Valle en ese juicio civil, se le podría fincar responsabilidad penal por el incumplimiento de los convenios pactados, además de exigirle el pago por una cantidad aproximada de 100 mil pesos por concepto de rentas “caídas” y 15 mil pesos por cada mes que siga ocupando de manera ilícita el domicilio en cuestión. Hasta este jueves 17 de septiembre, las oficinas priístas en Cuernavaca permanecen en el inmueble de la colonia La Pradera.
Dirigentes de las diferentes cámaras empresariales manifestaron su respaldo al síndico electo de Cuernavaca, Humberto Paladino Valdovinos, al reconocer que por medio de su experiencia y dedicación será fundamental para que haya buena comunicación entre industriales y el ayuntamiento del PRI. Sin embargo, señalaron que tiene conocimiento de las necesidades de “su sector” en materia de incentivos para atraer a nuevas inversiones y la generación de fuentes de empleo. Los presidentes de Canirac, Angel Adame Jiménez; Canacope, José Salgado Patiño; Canacintra Morelos, Francisco Sotelo Gil; Adiem Coparmex Morelos, Juan Carlos Salgado Ponce; y, Canaco, Rodrigo López Laguardia, aseguraron que cayeron bien las declaraciones del síndico electo de la capital morelense de que tomará a las cámaras como órganos de consulta sobre todo en los momentos en que se analizará el presupuesto de egresos y la ley de ingresos del ayuntamiento para el próximo año. No obstante, lamentaron que anteriores administraciones fueron escuchados solamente, pero no fueron tomados en cuenta, porque pese a que se opusieron a algunos impuestos y contribuciones, al final de cuentas el gobierno emanado del partido blanquiazul hizo lo que quiso, y destacaron la labor que ha realizado Humberto Paladino previa a la toma de posesión que se ha entrevistado con la mayoría de los líderes de las organizaciones empresariales.
Se registran daños en cultivos por exceso de agua GABRIEL GUERRA REPORTERO Derivado de las intensas lluvias presenciadas en la mayoría del estado, la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, en coordinación con la delegación de Sagarpa, realizarán a la brevedad un recorrido en las tierras de cultivo para detectar si hay afectaciones o no. El titular de Sedagro,
Bernardo Pastrana Gómez, informó que la inspección entre ambas autoridades, se realizará en los municipios donde se han visto afectados y que en ellos cuenten con áreas de siembra de cualquier cultivo, sin importar el número de hectáreas. “Para observar de cerca lo que ha sido en este temporal que llegó tardío, pero que hoy significa 195 milímetros para el mes de
septiembre, estamos muy cerca de lo que se esperaba 200 de precipitación, es decir, estamos normalizando lo que es de temporal”, manifestó. Sin embargo, reiteró que aunque la lluvia ha sido constante, no se ha registrado afectaciones de mayor magnitud, solamente los municipios de Xochitepec y Zacatepec, registraron con algunos cultivos dañados por el
exceso de agua, los cuales se normalizan con forme pasan los días. “En material de cultivos agrícolas, creemos que de manera general a sido benéfico sin dejar a un lado las afectaciones que se han dado, sobre todo en los márgenes de los ríos, ya tuvimos casos como en Xochitepec y en Zacatepec, pero de manera general se esta regularizando el temporal”, añadió.
Sagarpa realizará a la brevedad un recorrido en tierras de cultivo para detectar si hay afectaciones o no.
JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Deja incendio 9 muertos en vivienda Se trata de siete menores y dos adultos, mientras que una mujer de 38 años se encuentra delicada
Z
apopan, Jal.- La Unidad de Protección Civil y Bomberos del municipio de Zapopan informó que a las 4:25 horas de ayer se registró un incendio en una vivienda, que dejó como saldo a siete menores y dos adultos muertos, así como a una mujer intoxicada. Explicó que en un recorrido de vigilancia se detectó el incendio en la finca número 348 de la calle Anáhuac en su cruce con Libertad, de este municipio, por lo que de inmediato se acudió a dar auxilio. Sin embargo, al llegar los bomberos encontraron muertos a siete niños y a dos adultos, mientras que una mujer de 38 años se encuentra con vida, pero con estado de salud delicado por la inhalación de humo. Precisó que los menores muertos son Abril Rizo Loreto, de dos años; Betzabeth Mariscal Loreto, de ocho; Francisco Ayón Loreto, de nueve; Karina Loreto Rizo, de 10; Alfonso Curiel Loreto, de 11; Reyes Rizo Loreto, de 12, y Denisse Mariscal Loreto, de 16, de la misma familia. En tanto, localizaron los cuerpos de Belén Loreto Bañuelos, de 40 años, y de Alejandro Rizo Moreno, de 40 años, mientras que resultó intoxicada Blanca Loreto Bañuelos, de 38 años. Añadió que las causas del incendio de desconocen todavía y que al lugar arribó Ricardo Loreto Bañuelos, tío de dos de los menores muertos, quien dijo que en esa vivienda él y sus hermanos habían dejado a sus hijos para acudir hoy al desfile cívicomilitar. Mencionó que al lugar llegaron elementos de Bomberos y la representante del Servicio Médico Forense (Semefo), Gloria Patricia Peña, quienes se hicieron cargo del servicio.
La conflagración ocurrió en el municipio de Zapopan.
Suman 65 municipios con casos de influenza humana Guadalajara, Jal.- La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) reporta 43 nuevos casos de influenza humana en la entidad, así como la incorporación de Teocaltiche y Amatitán a la lista de municipios con presencia de la enfermedad, con lo que
Se reportaron 43 casos nuevos.
ya suman 65. La directora general de Salud Pública de la dependencia, Elizabeth Ulloa Robles, precisó que con estas nuevas confirmaciones, la influenza por el virus A (H1N1) acumula a la fecha mil 583 reportes en el estado, desde el inicio de la alerta sanitaria. Destacó que los análisis procesados arrojaron también tres nuevos casos de influenza estacional, que llega a 913 registros, en tanto que 46 muestras resultaron negativas a ambas formas de la enfermedad. La funcionaria indicó que desde el inicio de la alerta, en abril pasado, son 5 mil 950 las muestras que se han procesado para Jalisco, y de éstas, 3 mil 454 han arrojado resultados negativos.
Realizan desfile cívico-militar Guadalajara, Jal.- Ante el gobernador Emilio González Márquez, autoridades estatales y militares, así como cientos de personas, se realizó aquí el desfile cívico–militar conmemorativo del 199 aniversario del inicio de la Independencia de México. Durante una hora 15 minutos, a partir de la Plaza Juárez y hasta la Glorieta La Normal, sobre la avenida 16 de Septiembre de esta ciudad, desfiló un contingente compuesto por diversas dependencias e instituciones que tienen a su cargo la seguridad ciudadana. Participaron, además, los escuadrones motorizados de la Secretaría de Vialidad y Transporte, de Bomberos, así como los representantes de las diferentes policías municipales. De esta forma, participaron también los elementos del Ejército militar, estudiantes del Colegio Militar del Aire y los jóvenes que prestan su Servicio Militar Nacional, quienes recibieron los aplausos de los asistentes.
Destacó la presencia de las unidades especiales, como la de los policías del grupo DARE de la Secretaría de Seguridad Pública de Jalisco, dedicado a orientar en escuelas a los niños y jóvenes del estado para que no sean presa fácil de la delincuencia organizada. Asimismo, el grupo Lobos de la Policía Municipal de Guadalajara, especialistas en la detección de bombas y artefactos explosivos, quienes iban acompañados de sus perros entrenados. Los guardabosques y la presencia de elementos de la Policía de Colombia fueron parte también del contingente, así como integrantes del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses y de la Unidad Estatal de Protección Civil de Jalisco. El desfile cívico-militar concluyó con saldo blanco y cerró con broche de oro con la participación de un contingente de charros, uno de los íconos de Jalisco y México a nivel mundial.
J U E V E S 17
DE
SEPTIEMBRE
DE
2009
unomásuno
L
a Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) y la PGR presentaron a José Osiris Cruz Cabrera, presunto secuestrador de Francisco Serrano Aramoni, administrador de la aduana marítima de Veracruz. Cruz Cabrera fue detenido este miércoles en el puerto de Veracruz por elementos de Infantería de Marina, en cumplimiento a una orden de aprehensión girada por el Juzgado 4 de Distrito en esa entidad, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR). El presunto delincuente, que se desempeñaba como agente ministerial de la policía de Veracruz, fue presentado en el hangar de la Semar con 10 de sus cómplices quienes, se presume, también participaron en el secuestro.
El pr esunto delincuente se desempeñaba como agente ministerial de la policía de Veracr uz.