www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12448
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Karina Rocha Priego¾29 Héctor Delgado¾3 Matías Pascal¾4 Miguel A. Rocha Valencia¾5 José R. Martínez Bolio¾18 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
Tomás Ángeles Dauahare
Roberto Dawe González
IRoberto MeléndezI10-11
Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, arraigados por 40 días Les investigan desde 2010; Ricardo Escorcia Vargas, detenido en Morelos
Falleció Donna Summer
IAgenciasI22
minutero
C
ayó un tercer general y parece que la red de corrupción investigada desde hace varios años al interior de la SEDENA, podría tener más ramificaciones. La indagatoria, en manos de la PGR, garantiza que se actuará con justicia, aunque se quiera revestir el asunto con tintes políticos y eso, ¡No se vale!
Lucha anticrimen, mi legado
IGuillermo Cardoso/enviadoI5
V I E R N E S 1 8 D E M AY O D E 2 0 1 2
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
¿Cuándo regresará la paz? El presidente Felipe Calderón Hinojosa aseguro ayer en la Riviera Maya, Quintana Roo, que su gran legado para los mexicanos del futuro será la lucha que inició contra el crimen organizado. Dijo ante empresarios del sector turístico de todo el mundo que su propósito es devolver a todos los habitantes del país la paz que tanto anhelan y que, lamentablemente, se perdió hace muchos años. Y es que para qué negar lo evidente si de sobra es conocido que desde hace tiempo diversos grupos criminales rompieron con la tranquilidad de nuestra nación y se dedicaron a sembrar terror en muchos de los rincones de nuestra patria. En este sentido habría que analizar bien los discursos del Jefe de la Nación en los que afirma que a los criminales se les solapó por mucho tiempo y que de no haber actuado ya, la situación en estos momentos sería peor. Calderón sostiene que durante muchos sexenios se dejó hacer a los delincuentes lo que se les pegó la gana, pero que esto tenía que acabar y por ello enfrenta con todo el poder del Estado a los criminales. Cierto o mentira, la verdad es que hoy nuestro país vive una situación muy difícil y que en lo que va de este sexenio esta lucha ha dejado poco menos de 60 mil muertos, aunque hay quien sostiene que son 40 mil, como si con números se acabara el problema. En su discurso de ayer, el Presidente de México confesó que la batalla contra la criminalidad no ha sido nada fácil, pero manifestó que las medidas asumidas por su administración para acabar con este cáncer han sido las adecuadas. Por lo pronto las ejecuciones masivas continúan dentro de la batalla de exterminio que libran entre sí los propios delincuentes, como las ocurridas recientemente en Jalisco y Nuevo León, donde suman decenas los ejecutados.
La verdad es que no queremos imaginarnos cómo sería en estos momentos la vida en el país si no se hubiera combatido con todo al crimen organizado, como lo dice el Presidente de México. Para ejemplificar la efectividad de las acciones de su gobierno en la lucha contra la criminalidad, Calderón destacó que la mayoría de los delincuentes más buscados, están presos hoy o han muerto en enfrentamientos con la autoridad. Esto es cierto, pero también es real que en cuanto se detiene a uno de los cabecillas de la delincuencia organizada, surge otro líder, situación que es aprovechada por los detractores del gobierno que afirman que la estrategia contra la delincuencia no sirve. Pues bien, el Presidente de México sostuvo ayer el mejor legado que nos dejará a los mexicanos, a los mexicanos del futuro, es precisamente eso, la lucha que libra contra los distintos cárteles para recuperar la tranquilidad que los mexicanos nos merecemos. Y es que, siendo también sinceros, hace cuánto tiempo que quienes vivimos en este país no podemos caminar tranquilamente por nuestras calles sin el temor de toparse con uno de estos grupos criminales y vernos en medio de una balacera. Son muchos los inocentes que ha fallecido en una batalla que no buscaron y muchos los mexicanos que anhelan esa paz que ahora sólo parece cosa de una novela de ficción y que muchos niños no conocen. Las nuevas generaciones, los niños, los adolescentes, sobre todo los que viven en el norte de la República no saben de esa tranquilidad que se respiraba todavía hace tres sexenios y que, irremediablemente, se perdió. Dice el Jefe de la Nación que esto fue porque se prefirió que los criminales hicieran lo que se les pegaba la gana y no se les combatió hasta que él ocupó la Presidencia de la República.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx Gobierno Federal no actúe al respecto; por qué ha permitido tantos años esa irregularidad que ha afectado tanto a la economía de los jaliscienses al permitir operar en forma ilegal a una Secretaría que no puede operar por no cumplir con lo que señala la Constitución Política Mexicana, donde dice claramente el procedimiento a seguir para cualquier gobierno estatal con sus municipios, pero lo más grave es que el Congreso Local y los presidentes municipales se queden callados, quizás reciban parte de ese dinero (cientos de millones de pesos) que se recauda en forma ilegal e irregular por esas mafias que operan esa Secretaría, que todo indica es la caja chica de los ex gobernadores y en turno así como de líderes sindicales en ese estado. Urge señor Presidente Calderón que haga algo al respecto, que se investigue este caso grave, ya que no es posible que sigan con ese tipo de irregularidades e ilegalidades que tiene muchos años de operar engañando y robando a los jaliscienses, no es posible que opere una Policía vial (policías armados) sin control alguno (al servicio de grupos políticos) en una Secretaría que se presume está operando ilegalmente y que todos los documentos que emite son falsos (licencias, permisos, etc.) al carecer de autorización legal ya que opera al margen de la Ley General y quizás esta irregularidad podría estar sucediendo en otros estados de la República Mexicana. Nota: se cuenta con las documentales públicas que avalan lo aquí señalado y que es información pública que está a disposición de cualquier ciudadano que quiera informarse e investigar lo aquí señalado.
CORRESPONDENCIA
¿Ilegalidad autorizada? Muchos piensan que por ser políticos están en una cápsula de inmunidad: A muchos funcionarios se les olvida que cuando toman protesta y qué protestan cumplir y hacer cumplir las leyes, la Constitución General, la Constitución del estado, y todas las leyes y reglamentos que de ellas emanen, así como desempeñar leal y eficazmente el cargo que les ha conferido el Pueblo Mexicano. Corrupción gubernamental en el estado de Jalisco. Para los jaliscienses es difícil comprender y aceptar este caso de corrupción que impera en el estado de Jalisco. Resulta que desde que gobernaba el PRI en todo México y en especial en el estado de Jalisco, se podía hacer de todo sin haber quien los obligara a evitar tanta ilegalidad desde hace más de 70 años, ahora que presuntamente cambió la administración local con el PAN cambiaría esta situación pero no fue así, parece que siguió y en algunos casos empeoró, pero por qué se señala esto? Por la sencilla razón de que se está cometiendo una flagrante violación a la Constitución Política Mexicana por parte del gobierno del estado de Jalisco. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala claramente las atribuciones exclusivas de los municipios en su Artículo 115 fracción III, incisos h),i), donde dice que es una atribución exclusiva de los municipios el tránsito vehicular en los mismos, entre otras atribuciones y que si los Gobiernos de los estados desean operar y coordinar esa actividad deberán realizar convenios por escrito con cada uno de los municipios que integran el estado y a la fecha no existe ninguna reforma a esa Fracción del Artículo en comento de la Constitución Mexicana que modifique lo aquí enunciado, motivo por el cual le solicitaron información pública al Gobierno del estado y a la Secretaría de Vialidad y Transporte de Jalisco para que facilitara fotocopia de esos convenios con los 125 municipios que tiene ese estado; el gobierno de Jalisco señala en su respuesta que esa información se solicite directamente a la Secretaría de Vialidad, a la cual así se le solicitó y en su respuesta señala que sólo cuentan con uni-
camente 2 convenios por escrito, vigentes con 2 municipios del estado y que no cuentan con los 123 restantes, lo cual señala que se está violando la Constitución Mexicana por parte del gobierno del estado de Jalisco al operar el tránsito vehicular sin tener la aprobación y/o convenio con todos los municipios del estado y que la Secretaría de Vialidad está operando en forma ilegal, lo cual hace que toda su operación sea nula de pleno derecho y que la Policía Vial que opera dentro de esa Secretaría es totalmente ilegal y se presume que opera clandestinamente como escuadrón de la muerte al contar con personal armado sin control alguno ni de la Sedena ni de la Policía Federal y que no son evaluados con el control de confianza, ni están registrados como policías en el sistema nacional, como otras corporaciones policiales, pero eso no es todo, resulta que al operar en forma irregular e ilegal todas las notificaciones de infracción son nulas e ilegales por ser realizadas por personal no autorizado y toda persona que haya sido afectada en su patrimonio por las mismas podrá denunciar penal y civilmente al Gobierno del estado (a quien resulte responsable) para recuperar su dinero que pagaron por multas indebidas, por una Secretaría ilegal, ya que todo lo recaudado por ese concepto se presume se va a los bolsillos de altos funcionarios estatales (cientos de millones de pesos anualmente) se deberá tramitar en caso afirmativo de esta violación grave a la Constitución General Juicio político a los responsables. Cómo es posible que el
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zGilda Montaño Humphrey Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012 HÉCTOR DELGADO
¡Enfermedad política contra la Patria! (IV de X) "*Vivimos en el mundo que nuestros sentidos perciben. Nuestros límites son los límites de nuestras percepciones. Esta generación sabe más que ninguna otra. Sus acciones eclipsarán a las generaciones pasadas. Para cambiar el mundo en el que vivimos, observamos, pensamos y actuamos": Julián Assange, fundador de WikiLeaks (*"Assange, censurado por los grandes diarios", de Orlando Pérez. PROCESO, Núm. 1854, domingo 13 de mayo) A 41 DÍAS. El pueblo de México es único en su género. Si después de 300 años supo remontar el robo de su energía intelectual por la esclavitud del analfabetismo y fanatismo que implantó el genocidio conquistador, despojo de sus riquezas, luego durante otros dos siglos resistir invasiones extranjeras, y traiciones a la Patria de algunos de sus hijos descastados, esas son hazañas de grandeza. ¡Aquí estamos! 25 millones de mexicanos meditan, observan, reflexionan, razonan (matices de redundancia), sus votos. Algunos desesperados los insultan llamándolos indecisos. Son todo lo contrario. Saben que nuestra Patria está otra vez en peligro. Sí, ellos decidirán esta elección presidencial. Sostengo la tesis democrática a plenitud: VOTO DIFERENCIADO, el primordial para la Presidencia de la República. Otra variante concreta: ni un voto a candidatos IMPRESENTABLES estén en el partido que estén (los enlistaré). Tenemos 41 días hasta el 27 de junio para analizarlos puntualmente. Adelanto algunos impresentables: Larrazábal en Nuevo León; Bartlett en Puebla; el hijito de mami enriquecido inexplicable "baby" Bribiesca-Sahagún-Fox, en Guanajuato; Jorge Emilio González, del PVEM. Así, en diversas circunscripciones cada ciudadano puede identificarlos. Desde luego usted los conoce mejor que nadie. Quienes razonan su voto -este reportero seguramente decidirá su voto útil hasta el 27 de junio-, al cierre de campañas públicas. Después cada partido velará armas. Procurará que sus militantes, simpatizantes y amigos acudan con profundo VALOR CIVIL a votar. Sin tremendismo podemos considerar como traición a nuestra Patria no hacerlo. Repensar ese VOTO DIFERENCIADO y ÚTIL, en este Siglo XXI cada voto cuenta. Vale oro, porque nuestra Nación -todos sus avances socioeconómicos y políticos están enraizados desde la Revolución Mexicana (1910/1938), venciendo miles de obstáculos y entreguismos que los enemigos del desarrollo post-revolucionario trataron de atravesarle. Desde 1938 logramos solidaridad internacionalista que nos permitió trascender. Al cardenismo histórico no le perdonarán jamás la Expropiación Petrolera y sus secuelas positivas para México, momento histórico que cambió la Historia del mundo en ese tema: Irak, Irán, Libia, Nigeria, Kuwait, Brasil, Bolivia, Venezuela, Argentina… Basado en ello, Lázaro Cárdenas del Río fundó el PNR, luego PRM, finalmente PRI, cuyo poder sociopolítico unívoco lo ejerció durante 70 años. Ese poder absoluto hizo tergiversar los avances de nuestras revoluciones populares triunfantes. En ese lapso algunos compatriotas fundaron el PAN como contrapartida al cardenismo. Todas las organizaciones legales o al margen buscaron la rendija para quebrar esa unilateralidad. Quienes más lucharon por alcanzar a romperlo fueron los comunistas y socialistas mexicanos en general. Mas quienes supieron negociar mejor y pragmáticamente fueron la derecha y ultraderecha, aliados con el alto clero político. Así entró un receso contra el nacionalismo revolucionario. Hechos que ni siquiera supo aquilatar el neopriísmo y neocardenismo del hijo del general, al llegar al gobierno del DF, como rescoldo de fuerzas progresistas -esas sí- del Frente Democrático Nacional (FDN) en 1988. En lugar de gobernar íntegramente de 1997 a 2000, Cárdenas Solórzano nadó de "a muertito" durante año y medio, hasta dejar el poder real y concreto, para irse según él por la Presidencia de la República -2000/2006-, sin decidirse a mostrar -más allá del apellidoestatura con visión de Estado. Así, Rosario Robles, Jefa del GDF, crió el monstruo neopriísta -que luego la traicionaría- del lópezobradorismo. La historia de esos últimos 15 años en el GDF, habla por sí sola. Ahora en 2012 las cifras también, lo que observan millones de ojos en el país: corrupción en los regímenes neopriístas del perredismo, marca la pauta para reflexionar ese VOTO DIFERENCIADO y ÚTIL. El paradigma de esa corruptela desideologizada (BCS, Zacatecas, Michoacán) es el cobijo que López da a Bartlett, ante el silencio cómplice de aquellos 'izquierdistas' -Ovando y Gil en la memoria-, que padecieron "se 'calló' el sistema". (Esta historia continuará). MARISELA ESCOBEDO, 524 días del crimen impune contra esa madre/abuela, frente al Palacio en Chihuahua del gobernador César Duarte Jáquez, la nieta huérfana, exiliada oficialmente en Texas/USA, ¡la llama! Tw: @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
ZONA UNO 3
unomásuno
Olvidadas zonas metropolitanas Diputados del PRI urgen a incrementar recursos a las áreas conurbadas del país IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
T
ras calificar de insuficiente el Fondo Metropolitano de 47 mil 331 millones 900 mil pesos que sólo atiende a 47 de las 56 de las zonas conurbadas de la República, la diputación del PRI propone aumentar los recursos con el argumento de que en las mismas reside más del 50 por ciento de la población, que genera el 75 por ciento del PIB. El diputado del PRI, Omar Rodríguez Cisneros, subrayó la importancia de incrementar los recursos de ese fondo ante la importancia que representan las regiones conurbadas en el desarrollo económico del país, puesto que en ellas vive más del
Dijo que se vuelve necesario realizar adecuaciones legales para que por medio de diversos mecanismos de control presupuestal y de reasignación de recursos, el Fondo Metropolitano tenga la oportunidad de incrementarse derivado de las economías, ingresos adicionales o subejercicios que se presenten en el periodo fiscal vigente. Sin embargo, añadió, los recursos destinados para ello dejan sin recursos a nueve Zonas Metropolitanas entre las que destacan Rosarito en Baja California, la Piedad-Pénjamo, entre los estados de Michoacán y Guanajuato, y Piedras Negras en Coahuila. Puntualizó que el Fondo Metropolitano ha demostrado
titividad económica, la sustentabilidad y las capacidades productivas, así como la viabilidad y disminución de la vulnerabilidad o riesgos por fenómenos naturales, ambientales y los propiciados por la dinámica demográfica y económica, la consolidación urbana y el aprovechamiento óptimo de las ventajas competitivas de funcionamiento regional. De ahí que esta solicitud de recursos al Fondo Metropolitano está sustentada en la viabilidad de este instrumento de política pública, ya que gracias a ello ha sido posible impactar positivamente en muchas zonas Metropolitanas, principalmente las del Valle de México, Monterrey y Guadalajara, las cuales reciben en conjunto poco
Omar Rodríguez, por más recursos para zonas conurbadas. cincuenta por ciento de la población nacional y generan más del setenta y cinco por ciento del Producto Interno Bruto. Al presentar iniciativa para reformar la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, el diputado priista apuntó que actualmente el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 contempla un monto total de 8 mil 331 millones 900 mil pesos para 47 Zonas Metropolitanas de un total de 56.
su capacidad de realizar no sólo inversión en obra pública, sino también tiene la flexibilidad de que sus objetivos le permiten financiar programas, proyectos y estudios a favor del desarrollo metropolitano con capital semilla, por lo que es necesaria la reasignación de recursos en aquellas regiones que no han recibido estos respaldos. Además, indicó el legislador, dicho fondo es un instrumento de política pública cuyos objetivos son entre otros la compe-
más del cincuenta por ciento de los recursos de este fondo, abundó Omar Rodríguez Cisneros. Indicó que en este mecanismo de resignación deberá ser la Secretaría de Hacienda la que realice las adecuaciones al Ramo 23, Provisiones Salariales y Económicas, que es donde está asignado el Fondo Metropolitano y que además deberá de contar con la opinión de la Comisión de Desarrollo Metropolitano de la Cámara de Diputados.
4 POLITICA
unomásuno
Economía mexicana, en óptimo momento: FCH El presidente llamó a avanzar en las reformas estructurales en el próximo gobierno GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
A
CAPULCO, Gro.- La economía mexicana es sólida, está en crecimiento, genera empleos y es muy competitiva, dijo el presidente Felipe Calderón, quien aseguró que el saldo es favorable. Demandó seguir impulsando las reformas que México necesita para ocupar el lugar que le corresponde en el mundo. Manifestó que los cambios no pueden estar secuestrados por posturas o intereses políticos y urgió avanzar en reformas como la de Petróleos Mexicanos en su
precios atractivos. Expuso que todo esto es posible gracias a los banqueros de México y a la fortaleza del sistema financiero que, a diferencia de otros países, es parte de la solución y no del problema. "En síntesis, la economía es sólida, esta en crecimiento, genera empleos y es muy competitiva, ya que las exportaciones crecieron y alcanzaron 350 mil millones de dólares", puntualizó el titular del Ejecutivo. Apuntó que el saldo es favorable para México y que esta década puede ser la del crecimiento más importante para nuestra nación.
su largo discurso. El Presidente de la República expuso con objetividad que el nuestro es un país forjado en la adversidad, n país que supo crecerse ante tan grandes desafíos, como lo fue la crisis económica de 1995, una de las peores de nuestra historia. "Esta administración deja un saldo económico favorable a México, y todo esto es resultado del destacado equipo de jóvenes que me ha acompañado en estos duros años de prueba y desafío", externó Calderón. "Este saldo es favorable", puntualizó, al resaltar que sin reformas no hay progreso. Para
El presidente Felipe Calderón inauguró la LXXV Convención Bancaria. tramo pendiente, o en la de las telecomunicaciones. Destacó que aún hay mucho por hacer, pero que también es mucho lo que se ha hecho a pesar de las dificultades. En este sentido puntualizó que nadie es profeta en su tierra, porque en el mundo se habla bien del auge de nuestra economía. Cumplimos, dijo, con la misión de llevar nuestra economía a buen puerto, pero la tarea no termina y debemos perseverar aún más si queremos crecer a las tasas que México necesita. Durante la LXXV Convención Bancaria, el primer mandatario sostuvo que gracias a la estabilidad de nuestras finanzas y a pesar de la volatilidad de mercados internacionales, México tiene acceso a financiamiento a
Recordó que en los momentos más difíciles de la crisis económica, cuando muchas voces decían que debía reducirse el impuesto y bajar el gasto, su gobierno optó por la disciplina y responsabilidad, lo que evitó que nos salváramos de la línea de fuego en que están muchos países. En un discurso que sonó a despedida, señaló que su administración seguirá trabajando hasta el final de su gestión en este activo y recordó que estos últimos cinco años han estado llenos de grandes desafíos. Pero la grandeza de los países, de las familias o las personas no estriba en no tener problemas, sino en la actitud y en la voluntad para enfrentarlos y resolverlos con determinación, señaló en
sacar adelante al país y transformarlo, añadió, se requiere de un auténtico Estado de Derecho. No habrá progreso, prosperidad y crecimiento acelerado, expuso, hasta que México se consolide como un país de leyes, en el que se castigue a quien infrinja la ley, donde la autoridad no evada su responsabilidad y haya jueces que cumplan con su misión. Acompañado de su esposa, la señora margarita Zavala, el jefe de la nación dijo que en México debe perseverar en el combate a la criminalidad y avanzar a la vez en las reformas de las policías, Ministerios Públicos y jueces. Es necesario seguir reconstruyendo el tejido social, abundó, que permita dar mayor oportunidad a nuestros jóvenes.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Matías Pascal CAMBIOS EN LA CAMPAÑA DE JVM En la última parte de la campaña electoral, con miras a la Presidencia de la República, el próximo primero de julio, la candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Josefina Vázquez Mota decidió nuevamente hacer un giro en su estrategia electoral y nuevamente hizo cambios en su equipo. Trascendió que el coordinador de campaña en materia de comunicación social, Víctor Hugo Puente, fue removido y puesto nuevamente llamado el periodista Herminio Rebollo. NO hay que olvidar que la fama de Hugo Puente era bien sabida, ya que fue inhabilitado hace unos años cuando fue director de comunicación social de la Secretaría de Relaciones Exteriores, por no haber presentado su declaración patrimonial. En su caso Herminio Rebollo hizo un trabajo decente en el caso del inicio de la precampaña de Josefina Vázquez Mota. Los cambios buscan afianzarla en la contienda. LOS RETRASOS DE GLORIA GUEVARA La secretaria de Turismo, Gloria Guevara, pasará a la historia como una mujer de resultados e incansable en su labor cotidiana, pero seguramente pocos recordarán la impuntualidad que la ha caracterizado durante su gestión. En particular ahora que se ha celebrado la 4ª Reunión Ministerial de Turismo (T-20) la fuente de reporteros vivió las vicisitudes de los retrasos de la secretaria Guevara, los cuales se reflejaron en largas esperas y pérdidas de tiempo que a todos cuestan, porque a final de cuentas todos somos contribuyentes. QUE OTRO GENERAL TAMBIÉN INVOLUCRADO Elementos del Ejército han asegurado que a otro general retirado, a petición de la Procuraduría General de la República (PGR), como parte de la investigación en las que están implicados también el ex subsecretario de Defensa Nacional, Tomás Ángeles Dauahare, y el general de Brigada Roberto Dawe González. El general fue identificado como Ricardo Escorcia Vargas, quien causó baja del servicio activo el 16 de abril de 2010 por cumplir la edad límite. Autoridades de gobierno federal confirmaron la detención, aunque hasta el momento se han reservado la identidad y el rango del servidor público contra quien se giró la orden de localización y presentación. Se espera que en las próximas horas la PGR ofrezca mayor información sobre este aseguramiento, como parte de la investigación de una supuesta red de protección de cárteles del narcotráfico. IMPONEN PERSONAL EN EL TEPJF El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, está a punto de verse sumido en un escándalo más, debido a que servidores y ex servidores públicos de este órgano judicial que fueron sancionados o removidos y desplazados de sus puestos a posiciones menores para dejar su lugar a personas impuestas por influyentismo político. Ante esto los quejosos solicitan una cuidadosa y profunda investigación para conocer qué virtudes, talentos o experiencia profesional poseían los nuevos servidos públicos favorecidos. Y es que las sorpresas con que estos desplazados del poder se han topado son increíbles pues, al parecer, los nuevos servidores públicos acarreaban en su historial laboral no investigado, destituciones de puestos públicos anteriores por su mediocre desempeño, sanciones y hasta exámenes de polígrafo reprobados por consumo de estupefacientes que esos funcionarios han pretendido ocultar dolosamente cuando se les requiere vía transparencia su historial laboral.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Escándalo en puerta por arraigo de generales En caso de confirmarse la participación de los generales de brigada Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González en delincuencia organizada, seguramente se destapará una gran cloaca donde muchos podrían salir salpicados. Incluso ya fue detenido en Morelos otro general de división retirado, Ricardo Escorcia Vargas. La captura la realizaron policías militares, quedando en claro que las investigaciones en torno a estos divisionarios datan de varios años atrás en base a testigos protegidos y testimonios de personal castrense de alto rango. El hecho mismo de la detención, especialmente del divisionario Ángeles Dauahare, está involucrada la Drug Enforcement Administration (DEA) y si la agencia antidrogas de Estados Unidos está metida, entonces el asunto va a escalar a niveles imprevisibles dado que el general, era de mando y mucha gente bajo sus órdenes. Los trascendidos en torno al tema aumentan, como el hecho de que el general Tomás Ángeles Dauahare era investigado desde años atrás por presuntos vínculos con el crimen dedicado al tráfico de drogas, incluso a su paso por Chihuahua, plaza por la cual han desfilado prácticamente todos los ex secretarios de la Defensa Nacional. Incluso, el señalamiento es directo, se liga al divisionario en retiro y al también general Roberto Dawe González de estar ligados al cártel de los Beltrán Leyva que por lo visto está metido en todo, incluso en un "préstamo" por 60 millones de pesos al actual alcalde de Cancún, Julián Ricalde, cuya firma y copia de credencial de elector se anexó al cheque correspondiente. Igual sucedió con un ex jefe de la Siedo a quien se confirmó la recepción de 300 mil dólares mensuales de parte del citado cártel que tiene su base en Matamoros, Tamaulipas, pero con influencia en toda la cuenca del Golfo, donde incluso varios jefes "Afi's", estuvieron a sus órdenes al grado de cuidarles sus envíos de drogas. Es decir, se confirma que los Beltrán Leyva son de "altos vuelos" en cuanto a sus complicidades oficiales, tal vez por eso la DEA tenía en la mira al general Tomás Ángeles Dauahare, a quien no obstante, no puede declararse culpable hasta en tanto un juez federal no lo determine por más que el Ministerio Público lo arraigue y le haga imputaciones. Tendrán qué probar su culpabilidad. Y si resulta imputable, el general no estará sólo, se le apuntarán cómplices o implicados, como sería el otro divisionario Roberto Dawe González, quien sí está en servicio. Por lo pronto la Procuraduría General de la República encabezada por Marisela Morales Ibáñez, precisó que no hay un trasfondo político en el caso, donde incluso el alto mando castrense debió conocer las investigaciones, dado que fueron militares quienes realizaron la detención de los divisionarios y luego los presentaron en la Siedo, donde son interrogados por el Ministerio Público Federal, donde se solicitó ante un juez el arraigo por 40 días, el cual fue concedido. Esto último implica que ante la querella planteada por la autoridad ministerial, la judicial encontró elementos suficientes para "obsequiar" la orden de arraigo, lo cual no es usual en el caso de militares de alto rango. Por lo pronto se inició la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/112/2010. Esto último, el año de radicación de la indagatoria, es de llamar la atención, pues esto sugiere que andaban tras el general desde hace dos años y es consecuente con la versión de que la DEA, llevaba tiempo investigando al menos a Tomás Angeles Dauahare. Claro, esto no implica que los mencionados sean culpables, aunque se afirma que la solicitud de arraigo tiene como fin el "convencer" al militar retirado y al que está en servicio de colaborar y ofrezcan elementos para desmantelar una red de corrupción ligada al crimen organizado. Desde luego y no obstante que la PGR lo niegue, el asunto no puede desligarse del aspecto político dado que Angeles Dauahare estaba incorporado o al menos simpatizaba con la campaña de Enrique Peña Nieto, donde incluso asistió a una reunión sobre el tema de seguridad. El asunto apenas inicia, familiares y abogado del divisionario denuncian irregularidades y atropellos en tanto el Ministerio Público asegura que todo está apegado a Derecho y que será en el término otorgado por el juez federal en que se deslindarán responsabilidades. Veremos si no escala un asunto judicial en escándalo político.
POLITICA 5
unomásuno
Lucha por la seguridad, mi mejor legado: Felipe Calderón Reiteró a EU demanda por detener el tráfico de armas GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
S
OLIDARIDAD, Q.Roo.- El presidente Felipe Calderón dijo que su mejor legado para las generaciones futuras será haber iniciado la lucha por la seguridad de todos los mexicanos. Dijo que se ve al término de su gestión manejando un auto de carreras. Se sabrá, dijo, que actuamos a tiempo en la lucha contra la delincuencia organizada y esto
muchos mexicanos, pero dijo que es algo que se atiende y que se soluciona bajo los preceptos de tres ejes fundamentales. Estos ejes, apuntó, son, primero, enfrentar a los criminales con toda la fuerza del Estado, reconstruir los cuerpos encargados de impartir justicia y, luego, reconstruir el tejido social. En un atiborrado auditorio de un hotel de la Riviera Maya, indico que otro de los logros por los que será recordado es el hecho
pero aseguró que se avanza para salir de este empantanamento. Señaló que los resultados de la reunión del T-20, celebrada en Mérida, Yucatán, serán expuestos en la Cumbre del G-20, el mes que entra en Los Cabos. Sobre el hecho de que al término de su gestión se ve manejando un automóvil de carreras, el jefe de la nación dio a conocer a los asistentes al evento, que uno de sus hermanos corrió hace años la Prueba Panamericana. Cubierta demanda de mexica-
Felipe Calderón, presidente de México. será un gran activo que se reconocerá en su oportunidad. También, el primer mandatario de la nación reiteró su llamado a los Estados Unidos para que asuma su corresponsabilidad en la batalla contra el narcotráfico y detenga el tráfico de armas a nuestro país. Al ser entrevistado por el comentarista estadounidense Peter Greenberg, en el marco del World Travel Tourism Council, Calderón se mostró convencido de que a mediano y largo plazo México será más seguro. Reconoció que la inseguridad es un problema que afecta a
de haber alcanzado la cobertura universal de salud y en educación preescolar y primaria. "He trabajado para favorecer al pueblo de México y eso será parte de mi legado", puntualizó el primer mandatario de la nación de manera contundente y decidida. El Presidente de la república volvió a insistir que el turismo es fundamental para generar el desarrollo de nuestra nación y para generar más empleos y que por ello su administración impulsa fuertemente este rubro. Señaló que en esto hay todavía algunas resistencias políticas,
na En otra parte de su intervención y en respuesta a una pregunta de Meter Greenberg, Calderón señaló que el mercado nacional está abierto a aerolíneas extranjeras para que cubran distintas rutas en México. Señaló en este sentido que el número de asientos que tenía la aerolínea Mexicana de Aviación, actualmente sin volar, está cubierto por otras empresas. Demandó asimismo reciprocidad a líneas aéreas extranjeras en el manejo de turistas, ya que dijo que México pone su parte pero estas no lo hacen así.
V I E R N E S 18
6 / ELECCIONES 2012
DE
M AY O
DE
Quadri: protección a Reitera JVM a maestros Ref erradicar cacicazgos zonas arqueológicas me ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
M
erida, Yuc, may 17.- Gabriel Quadri de la Torre, candidato presidencial de Nueva Alianza, planteó crear una red de áreas arqueológicas prioritarias, con el objetivo de reestructurar el manejo y mantenimiento de estas zonas en el país. De gira por esta ciudad, el abanderado aliancista señaló que dichas zonas tendrían que ser descentralizadas y que su gobierno tendría que ser tripartita, "habría que expropiar estos terrenos en beneficio de la Federación", indicó. En ese sentido, mencionó que el gobierno federal sería el propietario de los terrenos donde se encuentran los sitios arqueológicos, pero también participarían las universidades. Sobre el conteo rápido que implementará el Instituto Federal Electoral (IFE) para la jornada electoral del 1 de julio, próximo, Quadri de la Torre respaldó la medida al considerar que facilitará la obtención de resultados para conocer al ganador de los comicios. Posteriormente, en una reunión con estudiantes del Centro Educativo Latinoamericano en Mérida, el aspirante presidencial se pronunció en favor de la construcción de un aeropuerto en Texcoco, estado de México,
siempre y cuando se respeten los derechos de los ejidatarios del lugar. "Se debe hacer socios a los dueños de las tierras". Mencionó que es necesario eliminar los subsidios a las gasolinas y destinar esos recursos a la educación. En su visita a esta ciudad, el abanderado de Nueva Alianza también aprovechó para recorrer un basurero de la zona, donde destacó la necesidad de promover la construcción de rellenos sanitarios en el país. Quadri de la Torre señaló que los tiraderos ilegales son una fuente de contaminación ambiental y un riesgo por el tipo de gases que generan, y propuso sancionar a las autoridades estatales que permiten su funcionamiento. Por otra parte, el abanderado de Nueva Alianza señaló que las visiones de Andrés Manuel López Obrador y Josefina Vázquez Mota sobre el sindicato magisterial son antagónicas, ya que mientras el primero "se arropa" con una parte de ellos, la segunda los critica, pero retoma algunas de sus propuestas.Criticar a los maestros es como " darse un balazo en el pie", comentó Quadri de la Torre al hacer un llamado, nuevamente, a Vázquez Mota, para debatir, aprovechando que ambos se encuentran de gira este día en la capital de Yucatán.
G
M
érida.- La candidata presidencial del PAN, Josefina Vázquez Mota, reiteró su llamado a las "buenas y buenos maestros de México" a conformar una alianza para liberar a México de cualquier cacicazgo. Durante un encuentro con mujeres panistas de Yucatán, agradeció a los maestros yucatecos su tarea y estableció que "estoy del lado de las buenas y buenos maestros, que son la gran mayoría; estoy de lado de las maestras y maestros que tienen vocación y amor por sus alumnos". "Les quiero decir que cuentan conmigo, que ha llegado el momento de liberar a México de cualquier cacicazgo; Yucatán ya sabe que significa esto; botaremos más caciques, botaremos más ataduras, queremos un México libre", resaltó. Llamó a los profesores, al igual que a jóvenes y en especial a las mujeres "amas de casa, jefas de familia valientes", a trabajar a favor de "un México donde se reconstruya la paz y la concordia; quiero un México de reconciliación, un México donde los niños lean muchos libros". A su vez, cuestionó la honestidad de sus adversarios políticos, quienes durante el debate del pasado día 6, "escuchaba a algunos acusarse de ligas y Bejaranos, los otros de Montiel y Moreira, yo estaba en medio sintiéndome, primero, muy orgullosa de ser mujer, después, tranquila, con la certeza del actuar honradamente". "Nunca me he tomado un peso que no me pertenezca y eso sí hace la diferencia, porque he tenido una trayectoria de trabajo, de esfuerzo y sí hace la diferencia vota por una mujer honrada y honesta que votar por alguien diferente", expresó. La aspirante del Partido Acción Nacional (PAN) invitó a concretar un pacto con las madres y las jefas de familia de México "para que logremos sacar adelante la reforma laboral y tengan horarios flexibles y podamos aprovechar el talento de cada mujer". Apuntó que su triunfo es posible si la apoyan 7 millones de mujeres madres de familia. Convocó a todos los jóvenes de México
a que voten por primera vez, "a aquellos que van a votar por primera vez, que sea por una mujer, que sea con Josefina Vázquez Mota". Ofrece impulsar agenda digital para detonar productividad La candidata presidencial panista, Josefina Vázquez Mota, ofreció impulsar la agenda digital en el país porque es tiempo de que la tecnología convierta al conocimiento en el detonador más poderoso de la productividad. En el marco del Día Mundial de la Internet, la abanderada del Partido Acción Nacional (PAN) a la Presidencia de la República resaltó que las tecnologías de la información y la comunicación son fundamentales para el desarrollo y la competitividad de todos los países. Por ello México necesita una poderosa agenda digital que convierta esas tecnologías en una palanca para la productividad y el crecimiento económico, aprovechando oportunidades. Vázquez Mota detalló que la agenda digital que ofrece contempla establecer una política nacional de firmas y certificados electrónicos digitales, con el fin de llegar a tener una sola firma digital por ciudadano. En su mensaje del día también se comprometió a dar a todos mayor acceso a la Internet por banda ancha, así como mejorar los cursos de computación y matemáticas para estudiantes y maestros. Con el uso de la tecnología para impulsar la productividad se podrán cerrar las brechas de desigualdad, además de aprovechar que México "es el país hispanoparlante con mayor población y Producto Interno Bruto del mundo, por lo que tenemos grandes espacios en el mundo de hoy para la producción de contenidos de Internet en español". Vázquez Mota planteó que las carreras relacionadas con informática han tenido una importante difusión en el país, por lo que hay una masa crítica de profesionistas en este campo que puede ampliarse, mejorarse y especializarse.
uad Enr com mano de los la opción Presidencia adelante la turales, En su Congreso Mexicano, q Guadalajara cia de la Re lantó que Congreso n Diputados, Senadores, Tras ins sentación p propuesta senadores relativa y s proporcion El candid ción Compr empresario ció por crea cada sólo lograr que, otras depen jen al unís trias del pa "Me prop las entidad propósito", alguna vez a la promoc deberá reto abrirle a M ción en el m claramente
M AY O
DE
ELECCIONES 2012 / 7
2012
Reformas estructurales y Propone López Obrador menos senadores: EPN aplicar modelo "chileno"
G
uadalajara, Jal.- En esta ciudad Enrique Peña Nieto, reiteró su compromiso de gobernar de la mano de los empresarios, y aseguró ser la opción viable que de llegar a la Presidencia de la República, sacará adelante las llamadas reformas estructurales, En su participación en el XIX Congreso del Comercio Exterior Mexicano, que se desarrolla en la ExpoGuadalajara, el candidato a la presidencia de la República del PRI-PVEM, adelantó que no sólo propondrá al Congreso no sólo la reducción de 100 Diputados, sino también de 32 Senadores, que pasarían de 128 a 96. Tras insistir en el exceso de representación plurinominal, explicó que su propuesta pretende que existan tres senadores por estado, dos de mayoría relativa y sólo uno de representación proporcional. El candidato presidencial de la coalición Compromiso por México, ante los empresarios exportadores, se pronunció por crear una entidad pública dedicada sólo al comercio exterior para lograr que, alineados en este propósito, otras dependencias del gobierno trabajen al unísono en apoyo a las industrias del país. "Me propongo tener un rediseño en las entidades públicas que apoyen este propósito", señaló, y refirió que México alguna vez tuvo un organismo dedicado a la promoción del comercio exterior y deberá retomarlo, con el único fin de abrirle a México espacios de participación en el mundo entero con objetivos claramente señalados.
Subrayó que se debe tener una nueva estrategia en comercio exterior dejando el modelo de "la mejor política industrial es la no política", suponiendo que los mercados harán los ajustes para que las empresas más competitivas permanezcan. Dijo que las decisiones que tome el gobierno en materia de política de comercio exterior serán al lado de este sector y a partir de ahí, en conjunto, se tomarán las acciones necesarias, lo cual aseguró, es un compromiso. Durante su mensaje ante más de 500 empresarios reunidos en el marco del XIX Congreso del Comercio Exterior Mexicano, organizado por el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), el abanderado priista precisó que México necesita cambiar la ruta y el camino que ha seguido para apoyar de manera decisiva el comercio exterior. Durante el "El Comercio Exterior Mexicano ante el Desafío del Nuevo Entorno Mundial", señaló cinco acciones encaminadas a este propósito, siendo la primera impulsar condiciones de competencia justas para los empresarios del país, entre ellas, evitar el comercio desleal y crear mejores condiciones para la competitividad frente al mundo. La cual será acompañada por la promoción vigorosa de la inversión en ciencia y tecnología, lo cual permitirá, -en esta era del conocimiento--, generar productos de mayor valor agregado para el mercado interno y para competir contra el mundo.
Que el segundo debate entre los aspirantes a la Presidencia de la República siga el formato estilo "chileno", propuso al Instituto Federal Electoral (IFE) el candidato de la coalición Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador. Jaime Cárdenas, representante del aspirante de la coalición formada por el PRD, el PT y Movimiento Ciudadano, explicó que ese modelo plantea aumentar el tiempo del debate a 170 minutos, ubicar a los aspirantes en una mesa ya sea "redonda o poligonal" y tener dos moderadores. En entrevista el legislador por el Partido del Trabajo (PT) citó el caso de Francia, donde a pesar de que sólo se enfrentaban dos candidatos a la presidencia, se dedicaron 170 minutos en una transmisión sin interrupciones. Cárdenas Gracia argumentó que los 170 minutos que se sugieren para el debate del 10 de junio entre los aspirantes a la Presidencia de la República en México permitirían que las intervenciones tengan más profundidad. Sostuvo que con un eventual debate presidencial al estilo "chileno", los ciudadanos podrían tener más información sobre la postura y las ofertas de gobierno de cada participante. Referente al uso de la mesa redonda o poligonal, planteó que con ello habría más interacción entre participantes, moderadores y televidentes, además de que los contendientes tendrían al alcance de la mano la información que quisieran mostrar. El Instituto Federal Electoral anunció en su oportunidad que tendrá un rol más proactivo en el segundo debate, que se llevará a cabo en Guadalajara, Jalisco. Cárdenas Gracia comentó que también se propone que permanezcan abiertos los micrófonos y que durante el intercambio de ideas incluso se inte-
rrumpan los participantes, para responder a alguna alusión o referirse a comentarios de otros candidatos. Se pide además que los moderadores tengan un perfil periodístico y puedan intervenir, con el fin de evitar que las interrupciones o los diálogos de los aspirantes limiten o desequilibren la oportunidad de todos de expresar puntos de vista en tiempos equitativos. Anuncia AMLO que de ganar creará la Secretaría del Deporte Por Rosa Angélica Fimbres. Corresponsal Hermosillo, 17 May. (Notimex).Porque está convencido que el deporte debe atenderse de manera integral e impulsar todas las disciplinas, el candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, anunció que creará la Secretaría del Deporte, si gana la Presidencia de la República. El abanderado de la coalición Movimiento Progresista, conformada por los partidos de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Movimiento Ciudadano, participó en esta ciudad en el Foro Deportivo, al que acudieron deportistas de todo el país. Acompañado de la ex atleta sonorense y candidata al Senado de la República por Sonora del Movimiento Progresista, Ana Gabriela Guevara, el candidato presidencial dijo que el gobierno federal dará todo su apoyo al deporte. Manifestó que los esfuerzos que realizan en el campo deportivo por parte de asociaciones civiles, entrenadores voluntarios y las mismas familias serán complementados con el apoyo gubernamental a través de la Secretaría del Deporte. "Estoy convencido de que se le tiene que dar su sitio al deporte; hay tres cosas fundamentales que son la cultura, la ciencia y el deporte", dijo.
8/ ELECTORAL
JAVIER CALDERON/ENRIQUE LUNA
L
os Talleres Gráficos de México, ya concluyeron con la elaboración de las boletas electorales para Presidente de la República y senadores, informó el consejero electoral del IFE, Alfredo Figueroa Fernández. El presidente de la Comisión de Capacitación y Organización Electoral del Instituto, incluso dijo que el Ejército mexicano ya se encuentra listo para que el próximo 30 de este mes, se haga cargo del trasladado del material electoral, así como el resguardo del mismo en las bodegas del IFE. “Mire, hemos concluido en boletas ya las de Presidente de la República y las de senadores, estamos en la parte de diputados. No le podría dar el dato con precisión, pero le diré que incluyendo esas dos estamos hablando de cerca de 160 millones de boletas ya listas”. Figueroa Fernández, preciso que las dependencias encargadas de velar por la seguridad de la paquetería electoral, es decir, el Ejército en coordinación con el Instituto Federal Electoral, han trazado las rutas para la distribución del material que se habrá de utilizar el primero de julio próximo. LAS ELECCIONES EN DF NO SE GANAN CON "GRANDES MÍTINES": PAREDES La candidata a jefa de Gobierno del Distrito Federal, Beatriz Paredes, resaltó ante representantes de organizaciones civiles que ella proviene de la lucha social, y reconoció que las elecciones de la capital no se ganan con "grandes mítines sino con votos”. Según un comunicado, la abanderada de la coalición Compromiso por México, de los partidos PRI-PVEM, consideró inadmisible que los capitalinos continúen con los abusos infinitos de sus autoridades. Al pedir el apoyo de líderes de organizaciones civiles, destacó que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene una gran candidatura que está a punto de ganar la Presidencia. Aseveró que el centro del país tiene una extraordinaria oportunidad de trascender si se conjuga su actual aspiración política con el triunfo de Enrique Peña Nieto. La candidata destacó que 96 por ciento de los capitalinos la conocen y que el apoyo de los líderes sociales abonará a su victoria el próximo 1 de julio. "Si ustedes me apoyan convenciendo a más gente de votar por mí, vamos a triunfar", aseguró. LLAMAN A LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA EN MAGDALENA CONTRERAS Candidatos del Movimiento Progresista externaron su apoyo a la aspirante a jefa delegacional en Magdalena Contreras, Leticia Quezada, durante el arranque de su campaña y llamaron a la unidad de la militancia.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
Listas las boleta Integradas casi todas las casillas para comicios del 1 de julio su hermana no han renunciado formalmente a su militancia, “pero la información que tenemos es que ya operan con el PRI”. AFIRMAN QUE CON CREATIVIDAD SE PUEDEN HACER CAMPAÑAS DE BAJOS RECURSOS El especialista Israel Navarro afirmó hoy que con creatividad se pueden llevar a cabo unas campañas políticas locales de bajos recursos. Indicó que el dinero importa en las campañas, “ya que es la leche materna de la política, sin embargo, se pueden hacer varias tácticas que permitan eficientar los pocos recursos que hayan en una campaña”. Señaló que unas de las tácticas es segmentar al electorado, “utilizar técnicas relacionadas a esquemas que permitan comunicar mejor a ciertos grupos sin desperdiciar recursos de las campaña con comunicación amplia, sino con precisión, hacia el sector que se pretende llegar”. EXIGE MIRANDA EJERCER RECURSOS DE SISTEMA DE AGUAS EN INFRAESTRUCTURA Esta será la boleta de la elección presidencial. La candidata del Partido En el acto, el abanderado a senador proyecto de izquierda, a diferencia de Acción Nacional (PAN) al gobierno por el Estado de México, Alejandro otros grupos que decidieron apoyar al local, Isabel Miranda de Wallace, exigió Encinas, señaló que existen personas Partido Revolucionario Institucional a las autoridades capitalinas destinar que “dieron la espalda a nuestro pro- (PRI), en alusión al actual delegado, los recursos suficientes al Sistema de yecto político y a quienes la ambición Eduardo Hernández y su hermana Aguas de la Ciudad de México (SACM) les ha pasado por encima de los princi- Emelia. Al respecto, el presidente del para reparación de fugas y otras obras. Durante su visita a la colonia Héroes Partido de la Revolución Democrática pios”. Durante su intervención, la candida- en la capital, Manuel Oropeza, explicó de Padierna, en la delegación Tlalpan, ta a delegada aseguró que será fiel al en entrevista que el jefe delegacional y Miranda de Wallace señaló que de los mil 100 millones de pesos extras obtenidos por el aumento de las tarifas en pago de agua, el gobierno capitalino sólo destina 300 millones al Sistema de Aguas. Este día la candidata del PAN visitó la calle Huetamo en la referida colonia para comprobar que el Gobierno del Distrito Federal (GDF) ya había reparado una fuga denunciada por los vecinos en días pasados. El pasado 3 de mayo, Miranda de Wallace se comprometió con los colonos a gestionar la reparación de una fuga de agua frente a la escuela primaria Jacinto Canek, por lo que hoy regresó como lo había La abanderada del Panal, presente en el Foro “El México que queremos”. prometido.
AM
Impor
E
México ( resultado Quadri 4. Tuitero tantes #Simulac Fue ap Universid Iberoamér PRD, PT Andrés M Presidenc Los úl siguientes Quadri 4. Cabe re 14 mil bo a los em diantes de MAN CLÍNIC REEST
En el m de la Luc candidato la izquier comprom vicios gra medades Sida, en I Durant con repre Lésbico,
M AY O
DE
2012
ELECTORAL /9
tas electorales: IFE AMLO 85.61%, EPN 5.19%, Quadri 4.87%, JVM 4.33%: Simulacro Electoral UNAM Tr a n s g é n e r o , Travesti e Intersexual (LGBTTTI) en el Museo Memoria y Tolerancia, el abanderado del Movimiento Progresista indicó que la ciudad de México ya no puede retroceder en materia de derechos sociales, por lo que aseguró que su gobierno avanzará aún más en la lucha contra la discriminación sexual intensifiMiguel Angel Mancera, candidato de las izquierdas al GDF, cando la construchizo campaña en Magdalena Contreras. ción de valores de respeto y capacitando a todos los elegir su agenda de trabajo y no se impulsará cooperativas en las cuales servidos públicos siente presionada. coloquen en el mercado productos de La candidata a la jefatura del la zona, por ejemplo calzado y artesapara garantizar una atención libre Gobierno del Distrito Federal (GDF) por nías e incluso que con apoyo de las el Partido Nueva Alianza (Panal), delegaciones puedan exportar a otros de homofobia. Importante ensayo electoral de estudiantes de la Además hizo el Rosario Guerra Díaz, afirmó que des- países UNAM. compromiso de pués de que se realicen las elecciones El candidato a senador Carlos del poner en marcha podría continuar en las filas del partido Valle, propuso un sistema de segurin un simulacro electoral que otra clínica como la de Especialidades que la respalda, pues cuenta con liber- dad por cuadrantes, donde los ciudahicieron alumnos de la de la Condesa que desde el año 2000 tad para elegir su agenda de trabajo y danos tengan los teléfonos de contacto de la policía y el tiempo de reacción Universidad Autónoma de ofrece atención y tratamiento a pobla- no se siente presionada. México (UNAM) dio los siguientes ción abierta adulta con VIH SIDA que Guerra Díaz dijo que entre sus princi- de la misma sea no mayor a tres minuresultados: AMLO 85.61%, EPN 5.19%, no cuenten con seguridad social y tra- pales objetivos se encuentra el hacer tos. tamientos hormonales a población respetar los derechos de las minorías de Asimismo, dijo los problemas sociaQuadri 4.87%, JVM 4.33%. Tuiteros difunden resultados aplas- transgénero. la ciudad de México, cubriendo las nece- les deben atender a las personas que R. GUERRA CONTINUARÍA EN lo necesitan, de manera que los verdatantes a favor de AMLO en sidades de lo cotidiano de la sociedad. PANAL TRAS ELECCIONES. deros grupos vulnerables puedan acce#SimulacroElectoralUNAM. MEJORAR CALIDAD DE VIDA La candidata a la jefatura del GDF der a servicios como apoyo a los adulFue aplastante el resultado de la DE CAPITALINOS: CARLOS DEL tos mayores, becas educativas, cuotas Universidad más importante de por el Partido Nueva Alianza, Rosario VALLE Iberoamérica a favor del candidato del Guerra, afirmó que después de que se Ante dos mil vecinos del centro de sociales a minusválidos y madres solPRD, PT y Movimiento Ciudadano, realicen las elecciones podría conti- la ciudad, el candidato a senador por el teras, de manera que se evite la discreAndrés Manuel López Obrador, a la nuar en las filas del partido que la res- Panal, Carlos del Valle, dijo que para cionalidad y el desvío irregular de palda, pues cuenta con libertad para promover la generación de empleos, recursos. Presidencia de la República. Los últimos resultados serían los siguientes: AMLO 85.61%, EPN 5.19%, Quadri 4.87%, JVM 4.33%. Cabe recordar que este ejercicio con 14 mil boletas únicamente contabiliza a los empleados, académicos y estudiantes de la UNAM. MANCERA PROMETE NUEVA CLÍNICA PARA ATENDER VIH Y REESTRUCTURAR EL DEPORTE EN EL DF En el marco del Día Mundial y Local de la Lucha contra la Homofobia, el candidato a la jefatura de gobierno de la izquierda, Miguel Ángel Mancera, se comprometió a abrir una clínica de servicios gratuitos especializada en enfermedades sexuales, principalmente VIH Sida, en Iztapalapa. Durante una reunión que sostuvo Carlos del Valle, candidato a con representantes de la comunidad senador por parte del Panal. Isabel Miranda de Wallace estuvo en Miramontes. Lésbico, Gay, Bisexual, Transexual,
E
V I E R N E S 18
10 /
DE
M AY O
Cae otr
* Tomás Ángeles Dauahare y R * Les investigan desde 2010; Ric ROBERTO MELÉNDEZ S.
No adelantar juicios en caso de generales En tanto el grupo parlamentario del PRI se negó a emitir una opinión sobre el arraigo de 40 días a dos generales de alto rango bajo sospecha de nexos con el crimen organizado, bajo el argumento de respeto a las acciones judiciales, los del PAN, demandaron no adelantar juicios ni pretender sacar raja política-electoral con el tema. El diputado Jorge Carlos Ramírez Marín, del grupo parlamentario del PRI, subrayó que su partido es respetuoso de temas judiciales, por lo que es responsabilidad de la autoridad federal precisar los detalles de la detención de los dos generales del Ejército mexicano, presuntamente vinculados con la delincuencia organizada. “El PRI es sumamente respetuoso de temas judiciales, la autoridad con toda imparcialidad debe llegar a fondo y esclarecer los hechos y dar certeza a los ciudadanos”, dijo. El diputado priísta indicó que su fracción no demandará ninguna protección a quienes estén sujetos de investigación, por lo que sólo pedirá ser puntuales con las investigaciones. El coordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, señaló que las autoridades deben llegar al fondo de las investigaciones en la detención de los dos ex militares relacionados con el crimen organizado, y no “sacar raja política” del tema y el clima electoral. Agregó que la justicia debe aplicarse sin distingos y ser castigado por las responsabilidades penales que sean acreedores. Hizo un llamado a no caer en especulaciones y esperar al resultado de las investigaciones para no “alterar la vida política”. “Hago un llamado a esperar que las autoridades terminen con la investigación y saber cuáles son las líneas de investigación, los alcances, los nexos si es que los hay, y en su momento los probables procedimientos penales que se hagan. Si empiezan a especular y sacar raja política se está equivocando”, indicó. El integrante de la Comisión de Seguridad Pública, Arturo Santana Alfaro (PRD), enfatizó que se les debe de aplicar todo el peso de la ley a los generales si se comprueba que protegían al cártel de los Beltrán Leyva. “Tenemos que esperar la resolución el juez quien al final de cuentas dictará la sentencia en contra de los generales”. “De comprobárseles, se les tendrá que aplicar todo el peso de la ley en contra de estos generales, porque han sido funcionarios del Gobierno Federal y por ende, son los encargados de vigilar y de combatir la delincuencia organizada y si están coludidos con ellos el castigo debe de ser ejemplar”, dijo.
REPORTERO
E
n cumplimiento a ordenamientos del Poder Judicial de la Federación y a solicitud de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada, la Procuraduría General de la República procedió al arraigo de los generales Tomás Ángeles Dauahare y Roberto Dawe González, a quienes la dependencia al mando de la maestra Marisela Morales Ibáñez, lejos de aceptar la presencia de los abogados de los inculpados, “impuso una defensora de oficio” para desahogar diligencias respecto de su supuesta relación con la delincuencia organizada. “Se violaron todos sus derechos y se les privó de la libertad de manera arbitraria e ilegal, por lo que deben quedar en inmediata libertad”, exigieron a las autoridades ministeriales familiares de los divisionarios. Por cierto, se dio a conocer que otro general, Ricardo Escorcia Vargas, fue detenido en el estado de Morelos por elementos de la Sedena también relacionado a la investigación que se realiza en base a la averiguación abierta en el 2010. Autoridades ministeriales confirmaron que el juzgado Primero Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervenciones de Comunicación concedió a la General
Tomás Án Dauah
de la R mismo dos p Especia cionar” general Beltrán nes de Cate quien p que las flagran del mili sor par a modo que du ción pr ex subs Entr dió a ef Federac Ángele ron en contra jamás c mitió c “Se le una sup amient actuaro Con los fam tió esta lizó qu
M AY O
DE
/ 11
2012
ro general
y Roberto Dawe González, arraigados 40 días Ricardo Escorcia Vargas, detenido en Morelos
s Ángeles auahare
Roberto Dawe González
de la República el arraigo de los dos militares y que el mismo es por un periodo de 40 días, los que serán utilizados por la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada para “perfeccionar” la averiguación previa en la que se relaciona a los generales con la empresa delictiva de los hermanos Beltrán Leyva y consignar la misma con solicitud de órdenes de aprehensión. Categórico, el penalista Alejandro Ortega Sánchez, quien patrocinará legalmente al general Ángeles, ratificó que las autoridades ministeriales violentaron de manera flagrante los derechos humanos y garantías individuales del militar, a quien no le permitieron contar con un defensor particular y le impusieron a una defensora de oficio, a modo de la Procuraduría General de la República, en la que durante dos años “permaneció dormida” la averiguación previa en la que se le hacen graves imputaciones al ex subsecretario de la Defensa Nacional. Entrevistado en la explanada de la Siedo, a la que acudió a efecto de acreditarse ante el Ministerio Público de la Federación como formal representante legal del general Ángeles, Ortega Sánchez destacó que anoche presentaron en la Comisión Nacional de Derechos Humanos queja contra la Procuraduría General de la República, la que jamás citó a declarar al inculpado y mucho menos le permitió contar, como lo establece la ley, con un abogado. “Se le impuso –al igual que al general Dawe González— una supuesta defensora de oficio, la que se ciñó a los lineamientos y consignas de los fiscales federales, quienes actuaron como les vino en gana”. Con base en manifestaciones que le fueron hechas por los familiares de su representado, a quienes se les permitió estar con éste por varios minutos, el litigante puntualizó que el servidor público en retiro negó de manera
determinante las falsas y dolosas imputaciones que le hacen, por lo que declinó continuar declarando. “Se reservó su derecho debido al cúmulo de irregularidades que se han cometido, las que pueden y deber ser corroboradas por personal de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, ello con base en la denuncia-queja que presentamos hace unas horas”. En la oportunidad, el penalista lamentó el hecho de que la Procuraduría General de la República, ante la falta de elementos para proceder contra alguna persona, en este caso el general Tomás Ángeles, tenga que recurrir a la utilización de los malamente llamados testigos colaboradores –testigos protegidos— quienes imputan a quienes les
ordenan, siempre a cambio de favores e incluso dádivas económicas. “Si la Procuraduría General de la República contara con elementos y pruebas contra el general no hubiera recurrido a la inmoral ayuda de testigos protegidos, mucho menos en la llamada Jeniffer, a quien el Ministerio Público de la Federación ha usado en infinidad de asuntos, es una vergüenza que en un Estado de derecho aún se utilice a este tipo de personas para atacar y afectar a gente inocente, como es el caso del general”, asentó el abogado. Al cuestionarle respecto de los motivos que presuntamente tendrían las autoridades ministeriales de la Federación para “atacar” al y los divisionarios, el litigante afirmó desconocer los mismos, toda vez que hasta el momento se le ha impedido, por todas las formas y medios posibles, entrevistarse con el general, quien estima se encuentra bien física y anímicamente, sabedor de que no ha incurrido en la comisión de conductas delictivas, mucho menos las relacionadas con la delincuencia organizada, concretamente el narcotráfico. Paralelamente a lo anterior, tanto familiares y amigos de Tomás Ángeles como del general Roberto Dawe González exigieron a las autoridades ministeriales, en particular a la procuradora general de la República, la maestra Marisela Morales Ibáñez, ponga “en inmediata libertad” a los indiciados, ya que ambos, está plenamente acreditado, son hombres de bien, de entrega a que quehaceres, eficientes y probos, como lo han acreditado a lo largo de sus trayectorias como servidores públicos. “No es justo que con señalamientos de delincuentes, disfrazados de testigos colaboradores, las autoridades procedan a la detención y posible consignación de personas honestas, que han entregado los más y mejores años de sus existencias al servicio de la Secretaría de la Defensa Nacional, en beneficio de la sociedad, a la que han servido con lealtad, eficiencia y honestidad. Ya basta de abusos y de la utilización de esos testigos, quienes ponen en duda la verticalidad del Estado de derecho”, acotaro n.
12 POLITICA
unomásuno
Prevalece indefensión de miles de migrantes Piden al gobierno "destrabar" publicación del reglamento de la nueva Ley Migratoria iputados de todas las fuerzas políticas, incluido el PAN en la Cámara de Diputados, criticaron la actitud del gobierno federal de mantener "congelado" desde noviembre la publicación del reglamento de la nueva Ley Migratoria, lo que provoca que prevalezcan abusos de autoridades y delincuentes sobre miles de personas que salen de sus países y atraviesan nuestro territorio y alcanzar el sueño americano. El diputado Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, comentó que se mantienen acciones ineficientes
cionario. Díaz Escárraga recordó que desde noviembre se venció el plazo para que el gobierno federal publicara el reglamento de la Ley Migratoria, mientras se espera la publicación -dijo- se siguen vulnerando los derechos humanos de los migrantes. En ese tenor, condenó los asesinatos masivos que se han registrado varios estados de la República, donde se especula que algunos de ellos han sido contra migrantes. En tanto, el secretario de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández, reconoció que la situación que enfrentan los migrantes en el país es vulnera-
acciones más contundentes para revertir los efectos negativos que se han dado en los últimos años en temas migratorios. A su vez el vicecoordinador del grupo parlamentario del PRD, José Luis Jaime Correa adelantó que si la respuesta del secretario de Gobernación no satisface las demandas de información que soliciten los legisladores respecto a las razones por las que no se ha promulgado el reglamento de dicha Ley, buscarán reunirse con todo el gabinete de seguridad "No sabemos si hay pretexto o no, porque no nos responden a nada; es decir, no se ha publicado el reglamento, y no hay ningún comunicado oficial y debería de
por parte del gobierno federal para detener los abusos que se cometen en contra de migrantes, además de que no hace uso de las herramientas que el Congreso de la Unión aprueba para contrarrestar estos efectos. "Son ineficientes las tareas de gobierno, hay incapacidad de las autoridades en materia de seguridad pública, ya que se tiene una política migratoria que deja mucho que desear como política de Estado en el país", dijo el legislador del PRI. Por ello, manifestó que es urgente que el secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dé una explicación sobre la falta de publicación del reglamento a la Ley Migratoria, por ello, dijo, la Comisión Permanente avaló la creación de una comisión especial para que diputados y senadores se entrevisten con dicho fun-
ble y muy delicada, ya que en cualquier zona que atraviesen se ven amenazados por el crimen organizado. Sin embargo, el diputado del PAN, consideró que lejos de crear una Comisión Especial en el Congreso de la Unión que siga esta situación, se debe pensar en una estrategia que ponga fin a estos delitos. Insistió que es indispensable analizar la creación de una Policía Única que permita retirar al Ejército de las tareas de combate a la inseguridad y se tenga mayor control en las entidades, de manera que los derechos humanos de los migrantes no se vean violentados. González Hernández consideró preocupante que organizaciones internacionales continúen señalando al país como uno de los más inseguros, por lo que se deben tomar
haberlo porque el problema de la migración es muy grave, estamos hablando de vidas humanas y del enrarecimiento de la vida política de los estados por donde se ubica el paso de los migrantes", señaló. El también secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores, destacó que el problema migratorio se suma al clima de inseguridad que existe en el país, y éste afecta el prestigio nacional. "Se afecta la vida de los migrantes, la de los defensores de derechos humanos, y se amplía la inseguridad, por lo tanto se desprestigia el país, quedamos mal ante el mundo y todo indica que al gobierno no le preocupa nada. Por eso es urgente hablar con el secretario de Gobernación y si no satisface sus respuestas pues con todo el gabinete de seguridad", dijo.
IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
D
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Patrimonio histórico en ruinas En las auditorías realizadas en 2010 al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se estableció que la institución mantiene en el olvido y sin protección un millón 922 mil 22 bienes y monumentos arqueológicos históricos, los cuales a pesar de que fueron plenamente identificados, ni siquiera fueron inscritos en los registros de la dependencia. La diputada federal Esthela Damián Peralta, presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que más del millón de vestigio históricos, no están inscritos en el Registro Público de Monumentos y Zonas Arqueológicos e Históricos, por lo que se ignora como se gastaron los más de 3 mil millones de pesos destinados a protección y mantenimiento de inmuebles y monumentos. Señaló que debido a lo anterior, el INAH no garantizó la protección legal de los inmuebles, muebles y zonas arqueológicas e históricos, además de que no impulsó la emisión de declaratorias del patrimonio arqueológico. Expuso que en la Cuenta Pública 2010, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) encontró que el INAH no diseñó indicadores ni metas anuales para evaluar el cumplimiento de objetivos institucionales vinculados con la conservación, protección y restauración del patrimonio arqueológico e histórico; y careció de los conceptos legales-normativos de conservación de todo ese patrimonio. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la ASF, indicó que de las 168 zonas arqueológicas abiertas al público, el 90.5% de ellas (152) no contó con planes de manejo de conservación integral del patrimonio arqueológico; incluidas algunas de las ocho zonas arqueológicas declaradas por la UNESCO como patrimonio mundial. Por otro lado, reveló que el patrimonio cultural a cargo del CONACULTA, es decir, el universo de bienes muebles e inmuebles propiedad de la Federación, se integró de la siguiente manera: el patrimonio arqueológico abarcó un millón 883 mil 78 bienes. El patrimonio histórico se conformó por 38,944 bienes, con 27,986 (71.9%) inmuebles y 10,958 (28.1%) muebles; el artístico, por 78,657, de los cuales 59,467 (75.6%) fueron muebles y 19,190 (24.4%) inmuebles; y el cultural, por 77,335, de los cuales 73,017 (94.4%) fueron muebles y 4,318 (5.6%) inmuebles. Dijo que en 2010, se ejercieron 3 mil 375.5 millones de pesos en la protección, conservación, restauración y mantenimiento del patrimonio arqueológico, histórico, artístico y cultural de la Nación, lo que representó el 0.5% del presupuesto ejercido en educación, es decir 696 mil 119.1 millones de pesos.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Entregó IPN tinta indeleble paracomicios locales en NL A petición de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León y con miras a la jornada electoral del próximo 1 de julio del presente año, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) fabricó 13 mil envases tipo plumón de tinta indeleble, que se utilizará en la elección de representantes en los distritos locales y municipios de esa entidad. El día de ayer, personal responsable de la citada Comisión recibió el pigmentador elaborado en la planta de tintas de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB) del IPN, ante la presencia de su inventor, Filiberto Vázquez Dávila, quien modifica continuamente la fórmula para que cuente con candados de seguridad que eviten su falsificación. Debido a la confiabilidad que ofrece la tinta desarrollada en el Politécnico y que ha sido probada exitosamente para pigmentar el pulgar derecho en diferentes sufragios, las autoridades de la Comisión Estatal Electoral de Nuevo León suscribieron con esta casa de estudios un contrato de servicios a fin de que se entregara en tiempo y forma la cantidad solicitada. La fórmula de la tintura, cuya patente pertenece al Instituto Politécnico Nacional, es resultado del proyecto denominado "Producción biotecnológica de pigmentos y sus aplicaciones a la industria de las artes gráficas". Se distingue por realizar un proceso químico en la epidermis y que al impregnarse no puede ser eliminado por ninguna sustancia, sino únicamente en un periodo de 24 a 48 horas, dependiendo del tipo de piel de cada persona, además de que no produce irritación alguna a quien la utiliza. Su efectividad ha sido probada en varias ocasiones ante representantes de partidos políticos, de la sociedad, funcionarios del Instituto Federal Electoral y notarios que han dado fe de la alta confiabilidad que ofrece la tinta que fabrica el IPN. Cabe señalar que el pasado lunes 14 de mayo fueron entregados 4 mil 824 envases tipo roll on de tinta indeleble al Instituto Estatal Electoral de Morelos, que se utilizará el próximo 1 de julio para la elección de Gobernador, diputados locales y presidentes municipales.
POLÍTICA 13
unomásuno
Conalep responde a retos: Córdova Villalobos Encabezó el secretario acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales OLGA ZAVALA REPORTERA
E
l secretario de Educación Pública, doctor José Ángel Córdova Villalobos, encabezó esta mañana el acto inaugural de la XXIV Reunión Nacional de Directores Generales Estatales del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y en ese marco, destacó que se trata de un sistema que ha sabido renovarse para responder a los retos que impone el mundo de la producción y de los servicios a la educación media superior. Acompañado del subsecretario de Educación Media Superior, Miguel Ángel Martínez Espinosa y del titular del Fondo de Cultura Económica, Joaquín Díez-Canedo, el titular de la SEP agregó que esta institución inició con 10 planteles y poco más de cuatro mil alumnos. En ese contexto, el doctor Córdova Villalobos subrayó que el Conalep cuenta hoy con 302 planteles en todo el país y con casi 300 mil alumnos que son atendidos por más de 16 mil docentes en algunas de las 48 carreras que ofrece para formar profesionales técnicos, listos para incorporarse a la vida productiva o
si lo desean, continuar con estudios superiores. El responsable de la política educativa del país destacó que a cinco años o más de haber egresado, casi el 90 por ciento de los alumnos en este sistema continúa teniendo un empleo o se autoemplea; en este sentido, agregó que el 63 por ciento obtiene un puesto laboral a más tardar un año después de haber concluido sus estudios en el Colegio. Durante el evento, celebrado en el auditorio del Fondo de Cultura
Económica, y en el que se rindió homenaje al ingeniero José Antonio Padilla Segura, fundador del Conalep, en el que estuvo presente su hija, la ingeniera María del Carmen Padilla Longoria, el doctor Córdova Villalobos destacó que el Colegio, desde su creación, fue considerado como un centro de estudios cercano a los requerimientos del sector empresarial, por lo que ha generado un esquema de comités permanentes de vinculación con los sectores productivos.
Lanza SEP convocatoria para estudios en modalidad no escolarizada Con una oferta académica de 12 licenciaturas, la Secretaría de Educación Pública Federal (SEP), lanzó la convocatoria para quienes estén interesados en cursar sus estudios en la modalidad no escolarizada y concluir sus estudios universitarios. Manuel Quintero Quintero, director de la Universidad Abierta y a Distancia de la SEP, señaló que todas las licenciaturas cuentan con salida terminal como Técnico Superior Universitario, lo que les permite a los estudiantes ingresar de inmediato al campo laboral, o bien concluir una licenciatura. "Nuestro plan de estudios está dirigido no sólo para quienes vienen de bachillerato, sino para todas aquellas personas que por alguna razón dejaron de estudiar, y después de que han transcurrido los años desean retomar su formación académica", señaló. Carreras como Desarrollo de Software; Administración de PyMES; Administración de Empresas Turísticas; Telemática; Mercadotecnia Internacional y Seguridad Pública, son las de mayor demanda en la Universidad Abierta. En este contexto, Quintero Quintero indicó que en la actualidad los jóvenes prefieren estudiar a distancia, pues el ritmo de vida del país no les permite desplazarse a alguna institución como la UNAM o el IPN, para asistir formalmente a clases, lo que se ha
convertido en una gran ventaja para captar y atender al estudiantado. "Actualmente tenemos una demanda de poco más de 50 mil estudiantes distribuidos en 60 países, aunque la mayor demanda está en Estados Unidos y Canadá. Aquí en México, en el Distrito Federal, y los estados de México, Yucatán y Chihuahua, contamos con más del 50 por ciento de inscritos en este periodo escolar", aseveró.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
notivial unomásuno
Los dos rostros de Miguel Hidalgo Mientras en colonias como la Tlaxpana, Pensil, Argentina, y Popotla, de la delegación Miguel Hidalgo, más de 200 vecindades están en riesgo de derrumbarse, la opulencia en la zona de Polanco y sus alrededores no puede ocultarse. Durante un recorrido realizado por el equipo de Notivial de Unomásuno, se pudo constatar que dichas vecindades son auténticas ciudades perdidas que requieren de mane-
delegacional Demetrio Sodi, y su antecesora Gabriela Cuevas. Tal es el caso de los predios ubicados en Tláloc No. 56 y 58, en Santa Julia, donde la secretaria del Comité Vecinal, en Santa Julia, Teresa Aviña, señaló que Sodi sólo les dio largas a sus demandas, sin resolverles absolutamente nada. "Pues estamos desencantados con las administraciones del PAN, con el mismo Demetrio Sodi, y con Gabriela Cuevas, que sólo prometieron ayudarnos. Se fue ella, ya casi se va él, y nadie nos dio solución", señaló.
unos pasos. Al llegar a Ejército Nacional, Homero, o Miguel de Cervantes Saavedra, el panorama cambia radicalmente. En Polanco las vecindades se transforman en lujosos apartamentos y condominios horizontales que fueron construidos durante los últimos seis años, y que se caracterizan por su gran lujo y su alto costo. En uno de los 10 lugares más exclusivos del Distrito Federal, adquirir una residencia puede llegar a costar, en el caso más económico, un millón de dólares, como en el caso de Lomas de Chapultepec, o el mismo Polanco. Las calles de esta zona llevan nombres de grandes pen-
ra urgente el apoyo de programas sociales de vivienda, a fin de mejorar su calidad humana. Por su parte, en diversas ocasiones, el candidato a la jefatura delegacional en esta demarcación, por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Víctor Hugo Romo Guerra, ha señalado que ha detectado cientos de vecindades hechas de cartón, madera y lámina, sin que hasta ahora, a menos de cuatro meses de terminar la gestión del panista Demetrio Sodi, se haya hecho algo por apoyar a los más necesitados. Y es que a decir de los propios vecinos, las administraciones panistas los dejaron en el olvido y la marginación, para atender sólo los megaproyectos habitacionales que dejaron una millonaria ganancia económica al actual jefe
"Yo creo que es cuestión de humanidad, de ponerse un poco en nuestro lugar, de sufrir un aguacero o un temblor como los que se sintieron en días pasados, y vivir en la incertidumbre de que en cualquier momento se nos caen las láminas o los polines que tenemos como techo", dijo Sara Martínez, también vecina de la zona. Otro caso es el que suscitó a principios de año, cuando la presidenta del Comité Vecinal en la colonia Irrigación, Atziri Carranza López, dejó su cargo bajo el argumento que se cometieron infinidad de irregularidades con el manejo de los recursos del presupuesto participativo en esa demarcación. Pero el otro rostro de Miguel Hidalgo está a tan sólo
sadores. Con los años se convirtió en uno de los lugares más exclusivos de la ciudad. Pertenece al perímetro de Miguel Hidalgo y a sus alrededores hay centros comerciales como Plaza Moliere y Plaza Antara. También se han ubicado ahí hoteles como el Presidente Intercontinental y Hotel W. Precios promedio de un millón 200 mil hasta 4 millones de dólares. En Lomas de Chapultepec cuyo origen data de 1930, donde se instalaron personas adineradas que construyeron grandes mansiones. Su integración por "barrios" como Lomas Altas o la zona llamada "El triángulo", resultan de las más costosas. Aquí los precios promedio oscilan entre un millón 200 mil a 10 millones de dólares.
JOSUÉ HERNÁNDEZ/RAÚL RUIZ REPORTEROS
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012 RAYMUNDO CAMARGO/RAÚL RUIZ REPORTEROS
T
odo empezó hace 19 años, el 17 de mayo de 1993. En su momento muy pocos le daban siquiera un año de vida, hoy el concepto radiofónico de Formato 21, no sólo se ha consolidado, sino está convertido en punto de referencia para los radioescuchas, público en general, así como personajes del ámbito político, empresarial y deportivo. Obligado punto de referencia de informadores y analistas. Integrante del Grupo Radio Centro, Formato 21 se consolidó como la “Estación de las noticias”, donde millones de mexicanos se informan cotidianamente, al tiempo que incrementan su acervo intelectual, con secciones que van desde consejos médicos hasta las cápsulas culturales, sección de libros y reportajes realmente interesantes, donde no escapan los analistas económicos y políticos de muy alto nivel. Un grupo de nueve reporteros viales, 14 de información general así como cuatro de deportes, 10 locutores, además de los equipos de redacción, divididos en turnos de ochos horas integrados por cinco redactores y dos editores (en el turno de noche son cuatro personas incluido un editor); así como técnicos y conductores, dan vida a uno de los conceptos informativos radiofónicos más innovadores. Actualmente, bajo la batuta de Juan Carlos Escobedo, coordinador general de información y del jefe de información Enrique Mancilla, estos profesionales de la información ponen a la gente al tanto de cuanto sucede en México, en el mundo y sobre todo en el área metropolitana y el Distrito Federal, ya que con
unomásuno
NOTIVIAL 15
Cumple 19 años
Formato 21 tiene cuerda para rato Referente informativo; innovador de un periodismo moderno
50 mil watts de potencia, esta estación de amplitud modulada llega a Toluca, parte del Estado de México, Hidalgo y hasta Querétaro, por lo que se ha convertido en punto obligado en el cuadrante. Como toda gran aventura informativa, el inicio de formato 21 no fue fácil, y tuvo como anécdota que el día que inició transmisiones, por aquel entonces en Artículo 123, en pleno corazón de la ciudad, se fue la energía eléctrica y durante algunas horas, empleados de la extinta compañía de Luz y Fuerza, puentearon cables y proporcionaron el suministro para salir al aire,
relata Ricardo Castillo, redactor de deportes y uno de los fundadores de este concepto noticioso, que nació con el propósito de brindar un servicio a la sociedad y con idea de Carlos Aparicio y Vieira Matuk. Pero contra viento y marea, Formato 21 se ha posicionado como la estación de las noticias que mantiene informada a la gente con veracidad y oportunidad porque nació con buena estrella, como lo muestra haber sido el único medio, que dio antes que nadie el levantamiento del EZLN en Chiapas, como refiere Norma Méndez, una de las jefas de la mesa de redacción.
Redacción de la estación de las noticias.
16 NOTIVIAL
unomásuno
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
En Iztacalco, no más Abandono de Azcapotzalco, el reto pandillerismo político Programas asistenciales se manejan de manera clientelar
E
n la delegación Iztacalco los programas asistenciales se manejan de manera clientelar, por lo que urge que los legisladores ejerzan una real vigilancia en la aplicación de los recursos y se diseñen nuevos
mecanismos de supervisión, con el fin de evitar que se pierdan en el camino y favorezcan a familiares de funcionarios delegacionales sin escrúpulos. En entrevista para unomásuno, así lo expreso la candidata a dipu-
Fallas de origen
tada federal por el Distrito 13 en Iztacalco, por el Partido Nueva Alianza Patricia Pedraza Zúñiga; quien profundizó en los temas de relevancia en esta delegación, como es la creación de la casa del anciano en Iztacalco, donde se otorgue atención de calidad a este sector de la población, que ha caído en el olvido. Otro más es la de extender los beneficios sociales de las madres solteras, a los padres varones en las mismas circunstancias, apostando a la igualdad de género, también dijo que los 355 mil habitantes de la demarcación, merecen disfrutar de una mejor calidad de vida y que esto sólo será posible, si se vigila la aplicación de los recursos en un marco de transparencia e igualdad, además comentó que el tema de la inseguridad en esta delegación es de suma importancia, porque al igual que en otras delegaciones, la proliferación de narcotienditas es un cáncer que se extiende cada día más, por lo que propone apoyar desde su trinchera la creación de leyes más rígidas, para atacar de manera frontal este gran problema que frena el desarrollo de las familias.
Nueva Alianza, la “revolución blanca” en Iztapalapa Conocedor de las problemáticas que afectan la vida cotidiana de los habitantes de la delegación Iztapalapa, en la que existen colonias consideradas de alta peligrosidad como Tepalcates, Peñón Viejo, La Joya y Agua Prieta entre otras, en las que los niveles de inseguridad son extremosos, es necesario adquirir compromisos concretos. Así lo dijo en entrevista para unomásuno José Luis Gorostieta Escamilla, candidato a diputado local por el Distrito 19 en Iztapalapa, quien habita y trabaja en la demarcación. Gorostieta Escamilla finca sus propuestas de campaña en tres temas fundamentales, para alcanzar una mejor calidad de vida de los habitantes de la demarcación; ya que afirma que es lamentable que el narcomenudeo se haya apoderado de los espacios públicos y mantenga en estado de indefensión a la población,
por otro lado, dice que la educación es una pieza fundamental de este rompecabezas, por lo que de resultar ganador impulsará iniciativas en la Asamblea Legislativa, con el fin de que las necesidades de los educandos sean resueltas, sobre todo en educación básica primaria y secundaria. Los servicios públicos son otro eslabón, en la cadena de necesidades primarias de los que viven en Iztapalapa; porque dice desde su trinchera vigilará que los derechos de 190 mil habitantes del Distrito 19, así como de toda la demarcación sean debidamente atendidos, refiriéndose al abasto de agua potable, bacheo y demás servicios de gestión social. Por último, califica el reconocimiento de la población por su partido Nueva Alianza como la “revolución blanca”, porque poco a poco se va posesionando en el ánimo de los electores.
“El abandono de Azcapotzalco, por parte de autoridades clientelares, es uno de los mayores problemas de la comunidad que hoy vale la pena corregir”, así lo dijo Silvia Chávez Aguilar, candidata a diputada federal por el Distrito 3 del Partido Nueva Alianza, misma que después de vivir 33 años en la colonia Chintolola, se dice enterada de las principales problemáticas que aquejan a las colonias de esta demarcación. Entre las que están: inseguridad, drogadicción, educación, falta de empleo y deficiencias en la prestación de servicios, entre otras. Silvia Chávez cuenta con las propuestas que dice, llevarán a los habitantes de Azcapotzalco a tener mejores condiciones de vida y convivencia, al impulsar importantes programas de remodelación de mercados públicos, una cultura del cuidado del agua, seguridad pública en concordancia con el rescate de espacios públicos, prevención de la drogadicción y el pandillerismo. A su juicio, dice que estas propuestas deben ser impulsadas desde el punto de vista de la educación en las aulas, trabajando intensamente a su vez con los comités ciudadanos y los padres de familia. Por último, reconoce que no es tarea fácil; pero se declara lista para plantear estas medidas desde la trinchera legislativa, en caso de resultar ganadora en la próxima contienda electoral.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Destaca Ebrard compromiso de nuevos policías capitalinos RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Marcelo Ebrard Casaubón, jefe de Gobierno del Distrito Federal, reconoció abiertamente el compromiso y la entrega de quienes conforman los cuerpos de seguridad, así como su espíritu de servicio. Al encabezar la graduación de 308 nuevos policías de las generaciones 186 y 187, el mandatario capitalino felicitó a los graduados y consideró que esas generaciones "serán las mejores de nuestra policía de la ciudad de México". Allí, en el Instituto Técnico de Formación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal, señaló que los nuevos elementos se unirán a las filas de los agrupamientos de tránsito, inspección policial, fuerza de tarea del programa Ciudad Segura, y Cóndores. Y destacó que para garantizar la seguridad pública en la Ciudad de México se impulsa en los elementos una nueva mentalidad, arraigar valores y principios como el cumplimiento del deber, la honestidad, honradez, sentido del orden y respeto a la ciudadanía y un ejemplo de ello, son las dos nuevas generaciones de policías con que cuenta a partir de ahora el Distrito Federal. Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad Pública del GDF (SSPDF), Manuel Mondragón y Kalb, subrayó que los egresados fueron capacitados para hacer las cosas "bien hechas, además, para que sean eficientes, sean honrados, para lo que se necesita fortaleza y buenos principios". Aseguró que los nuevos policías están debidamente capacitados para combatir la delincuencia en la ciudad de México y atender a sus habitantes. El Curso Básico de Formación comprende capacitación en diversas materias como marco jurídico, derechos humanos, ética y valores en el ámbito policial, así como procedimientos documentales, organización y operación en la Secretaría de Seguridad Pública del DF, territorialidad y mapeo. También fueron capacitados en reglamentación y empleo del armamento policial, instrucción policial, criminología, protección civil, así como técnicas y tácticas policiales, entre otras.
Construirán otro Wal Mart en el antiguo cine Cosmos Comerciantes se oponen a obra, culpan a delegado RAUL RUIZ REPORTERO
C
omerciantes de la delegación Miguel Hidalgo, se dicen preocupados por el rumor que corre sobre la construcción de otro centro comercial de la cadena de tiendas departamentales Wal Mart, en el lugar donde se encuentra el inmueble donde operaba el Cine Cosmos; de igual forma vecinos de las colonias Anáhuac, Tlaxpana, San Rafael, Santa María la Ribera, señalaron que el comercio establecido también podría resultar afectado, de realizarse dicha construcción, por lo pronto anunciaron a unomásuno y Diario Amanecer de México, que de ninguna manera permitirán que esto suceda. Por su parte, vecinos de la zona, manifestaron su inconformidad ante dicho proyecto, agregaron que las autoridades panistas en Miguel Hidalgo, han estado promoviendo y protegiendo la expansión de la empresa trasnacional, debido a millonarios sobornos, para cambiar el uso de suelo al mejor postor, y a su conveniencia, la prueba está ahí en la apertura de estas tiendas de con-
Poco antes, Ebrard Casaubón, tomó protesta a mil 500 Brigadas de Atención Médica y Social que se conformaron para garantizar la salvaguarda de vidas y la atención inmediata de afectaciones en caso de siniestros en el DF. En la Arena Ciudad de México, el mandatario capitalino resaltó que la integración de estas brigadas surge de la necesidad de reforzar la capacidad de respuesta y la atención médica y social inmediata a los capitalinos ante situaciones de riesgo o crisis como los sismos. Recordó que la capital se encuentra en una zona sísmica y que desde el movimiento telúrico del pasado 20 de marzo se han registrado más de 600 réplicas, por lo que deben existir los recursos humanos especializados y capacitados para dar respuesta a situaciones de distinta naturaleza. Detalló que para Azcapotzalco se formaron 70 brigadas, para Iztacalco 65, Gustavo A. Madero 196, Coyoacán 105, Álvaro Obregón 122, Magdalena Contreras 40, Cuajimalpa 33, Tlalpan 106, Iztapalapa 315, Xochimilco 73, Milpa Alta 25, Tláhuac 65, Miguel Hidalgo 60, Benito Juárez 61, Cuauhtémoc 90 y Venustiano Carranza 74.
veniencia, en la zona. Por su parte locatarios de los mercados públicos Anáhuac y Anahuac Zona, pusieron el grito en el cielo, ya que por la apertura de varias tiendas de conveniencia, en la colonia Tlaxpana y Anáhuac, sus ventas se han caído hasta en
un 50 %, y de abrirse otra tienda Wal Mart, en el lugar donde por muchas décadas funcionó el Cine Cosmos, seguramente los llevará al cierre de locales y la quiebra total, dejando a cientos de familias en el abandono total y sin fuente de ingresos.
Marcha contra Peña Nieto ENRIQUE LUNA
Brigadas de atención médica ante siniestros
NOTIVIAL 17
unomásuno
REPORTERO
Estudiantes pertenecientes a diversas escuelas del Distrito Federal se manifestaron sobre avenida Paseo de la Reforma, con la finalidad de expresar su enojo por el asalto a la Universidad de Michoacán ocurrido el
pasado 28 de abril, culpando al candidato presidencial del PRI, Enrique Peña Nieto. Por lo que con carteles en las manos que insultaban al candidato de la Coalición Compromiso con México, diciéndole vendido, abusivo, asesino y por supuesto traidor a la patria, por lo
Fallas de origen.
que le advirtieron a la ciudadanía en caso de que vote por él, cometería un gran error. También, aseguraron que en caso de que Peña Nieto llegue a la presidencia de México, él y su gabinete oprimirán la "libertad de expresión" de millones de estudiantes que aún no han teni-
do una oportunidad de integrarse al mundo laboral o profesional. Además, repartieron panfletos a los peatones y automovilistas que se encontraban en las inmediaciones de Paseo de la Reforma, con información acerca de la represión que hubo en la Universidad de Michoacán hace algunos días, donde decenas de estudiantes fueron llevados a la cárcel. Por lo que piden de manera inmediata a las autoridades Federales que intervengan e investiguen las agresiones en contra de los estudiantes michoacanos por parte de la Policía Estatal y grupos paramilitares que los amenazan constantemente.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
dinero unomásuno
México podría alcanzar el desarrollo en diez o quince años: Carlos Slim Anticipa un ingreso per cápita de 15 mil dólares anuales JUAN CARLOS FONSECA
iviera Maya, Quintana Roo.Carlos Slim Helú, presidente de Grupo Carso, dijo que México podría ser un país desarrollado en los próximos diez o quince
Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) el hombre de negocios añadió que en los últimos 30 años no se ha aprovechado el potencial de México. Afirmó que para crecer se necesitan grandes inversiones las cuales se
Afirmó que a nivel mundial se está pasando a la sociedad del conocimiento en la cual la inversión privada será más importante que la del gobierno. Carlos Slim habló también sobre las posibles soluciones a la crisis en Europa, tema sobre el cual opinó que
años y alcanzar un ingreso per cápita de 15 mil dólares anuales gracias a las favorables condiciones macroeconómicas que existen en el país. Señaló que otras naciones que podrían acceder al desarrollo en ese plazo son Chile, Brasil, Colombia,
pueden dar no sólo con el ahorro interno y la inversión extranjera sino con el capital que hay en el mundo. De acuerdo al empresario, la formación de clases medias es esencial para que se dé el desarrollo, el cual debe estar basado en buena salud,
no es con políticas recesivas sino con la venta de activos como se puede dar salida a la situación del viejo continente. Comentó que en Europa debe de aumentarse la edad de jubilación y reestructurar las jornadas de trabajo
Argentina y Uruguay. Durante su presentación en la I
nutrición adecuada y sobre todo buena educación.
así como tener finanzas públicas sanas y reestructurar los créditos hipotecarios.
ENVIADO
R
Subrayó que la sociedad se perfila a los servicios y que ahora producir bienes es algo que se hace a bajo costo. Afirmó que el turismo tendrá un crecimiento más dinámico en los próximos años por lo que hay que ofrecer más al consumidor, tanto al de bajos como el de altos ingresos. El empresario también se refirió a su visión de negocios sobre la cual dijo, lo más importante de todo es pensar en el potencial de las empresas y no en la condición en que se encuentran en el presente. Para ello, refirió, hay que tener una adecuada visión del entorno y de la actividad económica que se va a realizar así como contar con un buen equipo de trabajo.
México registra en última década la menor inflación en 40 años: Banxico En los últimos 10 años la inflación en México ha registrado los menores niveles de las últimas cuatro décadas, y observa un proceso de convergencia con la de Estados Unidos, destacó el Banco de México (Banxico). En su "Informe sobre la inflación enero-marzo 2012", el Banco central expone que esto ha sido resultado de una política monetaria orientada a abatir la inflación, la cual se ha conjugado con una política fiscal prudente. En cuanto a la política monetaria destaca la contribución del establecimiento de un régimen de objetivos de inflación, añade en un análisis titulado "La experiencia inflacionaria en México respecto a la de Estados Unidos durante la última década". Sostuvo que una de las consideraciones principales para el establecimiento de la meta permanente de largo plazo para la inflación general fue la de converger a niveles similares a los de Estados Unidos, el principal socio comercial del país.
Durante la última década, refiere, se ha observado un proceso de convergencia relativa entre las inflaciones de México y Estados Unidos, situándose estos indicadores en niveles muy cercanos, especialmente en los años más recientes.
JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
El Gobierno Federal puso en marcha al inicio de este sexenio la Estrategia Nacional de Seguridad, la cual tiene por objetivo recuperar la fortaleza del Estado y la seguridad en la convivencia social mediante el combate frontal al narcotráfico, así como a otras expresiones del crimen organizado. Esta estrategia está basada en la aplicación de la fuerza del Estado, para recuperar las zonas que han sido secuestradas por las bandas de narcotraficantes y otras organizaciones delictivas. No obstante, la estrategia actual no ha demostrado su efectividad en los índices de incidencia delictiva nacional, los cuales no han registrado disminuciones significativas e incluso han ido a la alza. En lo que respecta a delitos del fuero común, éstos han disminuido únicamente en 1.24% de acuerdo con los que se registraron en 2010 y 2011, asimismo, los delitos del fuero federal aumentaron en este mismo lapso de tiempo en 4.2 por ciento. Aunado a esto, recientemente se han registrado hechos violentos en entidades donde se lleva a cabo el llamado 'Operativo Seguro', como es el caso de Nuevo León, donde se encontraron los cadáveres de 49 personas, supuestamente como consecuencia de los enfrentamientos entre los cárteles. Situación que se repite en Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde sólo el último mes se encontraron 37 cuerpos. Cabe mencionar que actualmente las Fuerzas Armadas cuentan con 263 mil 713 elementos, de los cuales, como parte de la estrategia de seguridad se despliega un promedio mensual de 57 mil 871 elementos, 49 mil 850 efectivos militares y 8 mil 021 elementos de la Secretaría de Marina, lo cual significa que casi una cuarta parte de los elementos militares están asignados a realizar actividades de seguridad pública, las cuales deberían ser responsabilidad de las autoridades civiles, estatales y municipales. No obstante, esta sobreexposición de los cuerpos castrenses ya ha registrado consecuencias, basta mencionar que se han detectado casos de infiltraciones por parte de las células del crimen organizado, quienes sobornan a elementos para que funjan como "halcones" y les proporcionen información sobre los diversos operativos federales, faciliten el movimiento de cargamentos e incluso brinden protección a los altos mandos del crimen organizado. Pese al proceso de desgaste que ha sufrido la estructura militar durante este sexenio, ninguno de los candidatos a la presidencia ha declarado un cambio significativo a la estrategia de seguridad actual, la mayoría se ha posicionado a favor de la existencia de un mando policiaco único, sin embargo, seguirán haciendo uso de las fuerzas armadas para garantizar la seguridad pública. Ante este panorama resulta urgente replantear la estrategia de seguridad, tal vez un ejemplo viable sería el esquema utilizado por Brasil desde 2008, donde se sustituyó a los cuerpos militares mediante las Unidades de Policía Pacificadora (UPPs) las cuales fueron establecidas de manera permanente en las zonas de alta incidencia delictiva con el fin de proteger a la población de los efectos del crimen organizado. ¿Usted qué opina? Twitter @jmartinezbolio
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
república unomásuno
Confirman asesinato Aumenta cantidad de ceniza en de medio hermano de exhalaciones del Popocatépetl ha expulsado fragmentos incandescentes candidata del PRI en NL “Don Goyo” acompañados por gases y vapor de agua E M o n t e r r e y . Autoridades de Nuevo León confirmaron que el cadáver de un hombre encontrado semanas atrás en el sur del estado, corresponde a un medio hermano de la candidata del PRI a la alcaldía de Santiago, Alicia Maribel Villalón González. Fuentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) indicaron que se investiga el homicidio, luego de que Luis Villalón, medio hermano de la también ex secretaria general del PRI en la entidad, fuera encontrado en la cajuela de un vehículo en la Carretera Nacional. El hallazgo lo realizaron agentes de la Policía Federal y el vehículo en el que se encontró el cuerpo tenía reporte de robo. En entrevista para un medio local, la candidata del PRI a la alcaldía santiaguense reconoció los hechos y lamentó la tragedia familiar en un caso como “le ha sucedido a mucha gente”. En su caso particular, aseguró, “gracias a Dios nadie nos ha molestado en esta campaña, vamos trabajando y yo no puedo declinar sino seguir adelante, que los santiaguenses se sientan seguros, tranquilos, que haya empleo y estar siempre con segura libertad”. El deceso del medio hermano de la candidata se confirma a unos días del secuestro y homicidio de los hermanos Raúl y Fortino de la Garza, de 45 y 50 años de edad, respectivamente, cuñados del líder del PRI en Nuevo León, Sergio Alanís Marroquín.
l volcán Popocatépetl mantiene altos niveles de actividad, con 14 exhalaciones de baja y mediana intensidad registradas durante las últimas horas, aumentando la expulsión de ceniza y de fragmentos incandescentes. En su reporte de las 11:00 horas, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señaló, que se observaron diversos segmentos de tremor armónico y espasmódico de pequeña y mediana amplitud, intercalados “con periodos de relativa calma sísmica”. Detalló que la tarde del miércoles se contabilizaron dos horas y media de tremor espasmódico y 51 minutos de tremor armónico y durante la noche y madrugada se volvieron a presentar episodios de ambos tipos. A lo largo de las últimas 24 horas, reportó el Cenapred, las señales de tremor han estado acompañadas por incrementos en la incandescencia, así como la emisión de una pluma de gases y cenizas. Además, se han expulsado fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán, hasta distancias de 800 metros. En cuanto a las 14 exhalaciones, el Cenapred indicó que éstas se vieron acompañadas por una pluma de gases con más cantidad de cenizas. Al momento del reporte —y con base en la visibilidad parcial que han permitido las nubes en la zona— se pudo observar
una pluma continua de vapor de agua, gases y pequeñas cantidades de ceniza, que alcanza hasta un kilómetro por arriba del cráter y se desplaza al noreste. Por otra parte, según el último reporte del Centro de Aviso de Ceniza Volcánica de Washington (VAAC, por sus siglas en inglés), “no se ha observado la dispersión de ceniza vía satélite”, si bien esto no debe tomarse como un dato definitivo,
pues los vientos pueden cambiar. El reporte del Cenapred detalló, que el Centro de Ciencias de la Atmósfera del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emite a diario pronósticos de dispersión y caída de cenizas. Para este jueves, anticipa caídas leves de ceniza en los alrededores del volcán.
Analizan video sobre abandono de 49 cuerpos en Cadereyta Monterrey.- Autoridades de Nuevo León analizan un video, del momento en que fueron abandonados los cuerpos de 49 personas, localizados el pasado domingo sobre la carretera libre a Reynosa, en el municipio de Cadereyta de Jiménez. En entrevista, el gobernador Rodrigo Medina de la Cruz indicó que por medio del área técnica, de la Procuraduría General de Justicia de Nuevo León (PGJNL), se revisan las imágenes que se difundieron por las redes sociales; pero esto llevará tiempo. “Hay que analizarlo a fondo, hay que realizar las pruebas periciales correspondientes a ese video y finalmente la procuraduría emitirá un dictamen”, comen-
tó el mandatario. Mientras tanto las investigaciones prosiguen, al igual que el intercambio de información con procuradurías estatales sobre desapariciones de personas, con la meta de contrastar muestras de ADN de familiares de las víctimas. El pasado domingo en la madrugada, recordó, los cadáveres de 43 hombres y seis mujeres fueron tirados en el kilómetro 47.2 de la carretera libre Monterrey-Reynosa. “La idea es verificar en el banco de ADN nacional, la información si hay en alguna entidad denuncias de desapariciones e incluso aquí en Nuevo León, que pudieran acceder a esa informa-
ción”, explicó. “Necesitamos complementar la información técnica-científica que tenemos con alguna petición, denuncia o requerimiento de un ciudadano o de parte de una institución”, abundó el man-
datario de Nuevo León. Por lo pronto esta información ya la tiene la red de interprocuradurías, a través de la Procuraduría General de la República (PGR), y se esperará información para avanzar en la identificación de los restos. Medina de la Cruz se comprometió a que de manera conjunta con la PGR, “vamos a darle con todo hasta dar con los responsables”.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
cultura unomásuno
Poniatowska cumple 80 años entristecida por muerte de Fuentes
H
ace unos días la escritora mexicana Elena Poniatowska, que el sábado cumplirá 80 años, recordó a sus amigos, "los que ya no están", durante un homenaje que se le rindió en la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Al día siguiente, el 15 de mayo, Carlos Fuentes, de 83 años, se sumaría a esa dolorosa lista de los que se fueron. De jóvenes bailaban juntos chacha-
chá, bamba y mambo. Las veladas fueron la madeja que enhebró el hilo de una gran amistad, pero el lazo iba más allá. En febrero de 2011 él le mandó un recadito en el que le recordaba "tú y yo empezamos
juntos" porque en 1954 ambos publicaron su primer libro, él La región más transparente y ella Lilus Kikus. La muerte del amigo pesa sobre el corazón de la autora de La noche de Tlatelolco como lo han hecho la partida del artista Juan Soriano, del escritor Carlos Monsiváis o antes Octavio Paz. Para rodearse de esos personajes, Poniatowska, nacida en 1932 en París, tuvo que rebelarse contra un destino impuesto por la suerte y los cánones sociales de mediados del siglo XX. "Todo me ha caído del cielo", dijo la autora de Fuerte es el silencio en el homenaje que le hizo la UNAM. Su historia la desmiente. Como hija de Jean E. Poniatowski, descendiente del último rey de Polonia, y Paula Amor, una aristócrata mexicana, la esperaba un matrimonio arreglado y un comportamiento ejemplar de dama sociedad. Ella se negó. Quiso ser médica, pero sus estudios en un convento para señoritas no daban para ello. Ahora rememora que su vocación de servir le viene de vivir entre monjas, lo que quiso
ser también en algún momento. Se hizo periodista a los 20 años, sin saber nada del oficio. Después vendrían los libros. Frase a frase, con su máquina de escribir ha narrado injusticias, humillaciones, vejaciones, historias enterradas o vidas ajenas, que quedaron plasmadas en cerca de medio centenar de libros. "Se ha ocupado de quienes parecería no tienen derecho a contar su historia", dijo su colega escritor Juan Villoro. Su apoyo al dos veces candidato presidencial (2006 y 2012) Andrés Manuel López Obrador, si bien reiteró su mote de "princesa de la izquierda", también le ha valido insultos cara cara o amenazas telefónicas. Su perseverancia le ha dado diversos premios literarios, entre ellos el Rómulo Gallegos en 2007, mientras su labor social le ha ganado el cariño de estudiantes, obreros, indígenas, pobres, desempleados y otros tantos que tocan a diario a su puerta. Su título de princesa polaca no fue obstáculo para entablar amistad con una lavandera que la inspiró a crear Hasta no verte Jesús mío o lanzarse a la calle para hacer una crónica del terremoto que dañó la capital mexicana en 1985, Nada, nadie. Las voces del temblor. En Querido Diego, te abraza Quiela, Tinísima y Leonora, Poniatowska recreó la biografía de Angelina Beloff, la pintora rusa abandonada por Diego Rivera, la fotógrafa Tina Modotti y la artista surrealista Leonora Carrington, de quien fue amiga.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
unomásuno
CULTURA 21
Se va la expo de Arte Flamengo del Munal En ella se pueden admirar 77 obras de los más afamados pintores belgas del siglo XVII
ENRIQUE LUNA REPORTERO
C
on un gran éxito ganado, se va del Museo Nacional de Arte (Munal) la exposición “Arte Flamengo” que comprende 77 obras traídas del Palacio Real de Bellas Artes, de Amberes, obras realizadas por artistas nacidos en la ciudad de Flandes, Bélgica en el siglo VII. Como despedida, la
Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) invitaron a los medios de comunicación a recorrer las cinco salas de la exposición con la finalidad de darla a conocer al público en general. En ella podemos encontrar obras de pintores como Simón Pereins, Martin Debous, José Júarez, Baltazar Echave Orio, Jacob
Jurdain, Rembrant, entre otros, quienes por medio de la plástica nos muestran la forma de vida de los habitantes de Bélgica y Holanda, cuando eran parte del Imperio Español hace más de dos siglos. De manera personal y explícita, el artista plástico, Arturo Pérez, mostró el significado de pinturas como “La adoración de los pastores”, “La sagrada familia”, “La palma del martirio”,
“Tormenta del mar”, “Interior de una iglesia”, entre otras, que dejaron al público presente cautivo. La exposición de “Arte Flamengo” terminará de presentarse el próximo 27 de mayo y es exhibida de martes a domingo, de 10:30 de la mañana a las 17:30 horas de la tarde, el costo del boleto es de 37 pesos, excepto los domingo, que es completamente gratuita.
Se reúnen en la Biblioteca Vasconcelos Humanistas Digitales Consuelo Sáizar destacó la importancia de generar el diálogo entre ambos campos del conocimiento, sobre todo porque nunca en la historia de la humanidad “habíamos creado tal cantidad de información. En la llamada era de la civilización digital, aún resulta necesario propiciar la reflexión sobre el lugar que ocupan los humanistas y las nuevas tecnologías, lo que se pretende impulsar en el primer Encuentro de Humanistas Digitales, inaugurado en la Biblioteca Vasconcelos. En el acto de apertura, la presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Consuelo Sáizar, destacó la creciente importancia de generar el diálogo entre ambos campos del conocimiento, sobre todo porque nunca en la historia de la humanidad “habíamos creado tal cantidad de información: el volumen de datos digitales que la humanidad produce es prácticamente inimaginable y se duplica cada dos años”. “En el 2011 se generaron 1.8 zettabytes; sólo para imaginar esta cantidad, permítanme establecer una comparación: 200 millones de discos de 120 minutos de capacidad serían necesarios para almacenar esa información o 57.5 millones de Ipads de 32 gigas, que apiladas representarían 25 veces la altura del Monte Fuji.” Una información que abarca distintos campos, va de los documentos personales y los oficiales que a diario se generan, hasta los producidos en la investigación y el conocimiento, la cual debe almacenarse, procesarse, sintetizarse y difundirse de una manera clara. Elprimer Encuentro de Humanistas Digitales, organizado por el Conaculta, la UNAM y la Red de Humanidades Digitales, tiene como propósito vincular el trabajo de diversos especialistas que trabajan en estudios relacionados con el desarrollo de la perspectiva humanística en el campo de Internet.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
espectaculos unomásuno
Tributo a Donna Summer en Paseo de la Fama La llamada reina de la música disco falleció a los 63 años de edad
L
OS ÁNGELES, ESTADOS UNIDOS.- Un tributo póstumo con expresiones espontáneas de sus admiradores fue rendido hoy en la estrella de Donna Summer, la llamada "Reina de la Música Disco", en el Paseo de la Fama de Hollywood. En la estrella, que se ubica en el 7000 del bulevard Hollywood y que le fue entregado el 18 de marzo de 1992, la Cámara de Comercio de Hollywood colocó flores, lo que fue seguido por admiradores y seguidores que pusieron similares muestras por la cantante. La llamada "Reina de la Música Disco", Donna Summer, falleció hoy después de una prolongada batalla con el cáncer, de la que casi nadie conocía, y su muerte que fue difundida esta mañana por el sitio de espectáculos "TMZ", se extendió de forma rápida. Vendedora de más de 130 millones de álbumes en su carrera, Summer, quien contaba con 63 años de edad, se encontraba en La Florida en el momento de su muerte, aunque había radicado por mucho tiempo en Los Ángeles. Summer, quien ganó cinco premios Grammy, entre sus más grandes éxitos en los 70 y 80, destacaron "Last dance", "Hot stuff", "Bad girls", "I feel love", "Love to love you baby", "On the radio",
Donna Summer, ícono de la música disco. "Mac Arthur Parks" y "she works hard for the money". Summer y su productor Giorgio Moroder definieron la música dance en los 70 y su influencia llegó hasta figuras como Duran Duran y Davie Bowie. Estuvo casada con el cantante de Brooklyn Dreams, Bruce
Sudano, con quien procreó dos hijas. La estrella que fue en su momento la 1952 de las casi dos mil 500 que se han entregado por décadas en la más afamada acera del entretenimiento, está ubicada muy cerca del hotel Roosevelt y el edificio Johnny Grant.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡La TV no acabó con la Radio! Cuando en 1950 nació la Televisión, se cruzó má de una apuesta que pronosticaba la desaparición de la Radio… NO ERA la primera vez que ocurría ese pronóstico. Cuando a inicios del Siglo XX nació el cine comercial, se pensaba que este medio iba a sustituir al teatro al traer imágenes reales y no simuladas de todo el mundo… TODO SIGUIE IGUAL. Así, la radio hoy sirve a la sociedad civilizada del planeta. Su flexibilidad, su inmediatez y movilidad son características que garantizan la próspera vida de la Radio… EN LAS AREAS URBANAS, en una ciudad como la de México, por ejemplo, donde existen millones de vehículos que circulan todos los días y que realizan dos y medio viajes en promedio diariamente, invirtiendo en ello varias horas, la Radio también representa un factor indispensable de comunicación… TENEMOS una respetable cantidad de frecuencias radiofónicas… LA EVOLUCION más reciente de la radiodifusión surgió con un consorcio europeo que desarrolló el sistema digital sonoro que permite captar perfectamente la señal equiparable a la de disco compacto. Un sistema conocido como Eureka 147… MAS TARDE, en 1992, la Unión Internacional de Telecomunicaciones decidió a países europeos y a México y Canadá y algunos otros de alta frecuencia… MEXICO fue el pionero en el mundo que ofreció a su mercado señales de Audio Digital vía aérea. Primero a través de microondas y posteriormente a todo el Continente a través de DirecTV y Sky, aunque a diferencia de las nuevas tecnologías, estos servicios sólo pueden ser recibidos por receptores fijos. REMOLINO DE NOTAS… "BUENAS NOCHES, CHILANGOS", la frase de Sir Pual McCartney en el zócalo de la ciudad de México, se publica ahora en varios diarios de Inglaterra en una serie de reportajes dedicados a la reciente gira del "Beatle mayor" por nuestro país. Anticipan en el Reino Unido que Charito Granados. McCartney regresará a México el próximo año 2013… LUIS MIGUEL se reunirá con Aracely Arámbula la próxima semana, publica un diario de Nueva York… LUCERO conserva como su acompañante de estas fechas al empresario Michel Kuri, pero aún nos e anuncia ninguna boda… EL ACTOR LUIS FELIPE Tovar le dará vida a un investigador policiaco en la telenovela "Amor cautivo", que estelariza Maribel Marimar Vega… EN ACAPULCO es todo un éxito el Festival Cinematográfico porque además han llegado más turistas… Como han pasado los años… ROSARIO "CHARITO" GRANADOS nació en Argentina y triunfó en M{éxico en su carrear de actriz. Se recuerdan entre sus actuaciones sobresalientes: "Canaima" (1945), con Jorge Negrete y Gloria Marín, "Cásate y verás", "Secreto entre mujeres", "El dolor de los hijos" y "los amores de una viuda"… TRIUNFO ROSARIO, igual que sus compatriotas Marga López y Rosita Quintana… EN TELEVISION su último trabajo fue como "abuelita" de Thalía en "Quinceañera", que produjo Carla Estrada. Pensamiento de hoy Planea tu vida.. Corte! Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial, ricardoperetealive.com.mx
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012 BOB LOGAR
ACAPULCO, Gro.- Hola, estimados amigos lectores y correteables amiguita lectorcitas. Sigo en este bello puerto de Acapulco. Sigo en este bello puerto gozando del Festival Acapulco 2012. Esta madrugada estuvo lloviendo mucho y lo malo es que siguió toda la mañana y al parecer, todo el día va seguir lloviendo. Ni modo, aunque de cualquier manera no pensaba asolearme debido al mucho trabajo que tengo cubriendo este maravilloso festival artístico. La verdad es que todos los turistas que están llegando a pasar el fin de senana en Acapulquito se van a sentir decepcionados, pero espero que para mañana se componga algo el clima… MIÉRCOLES EN LA NOCHE La noche del miércoles, los reyes del escenario fueron los Tigres del Norte, que además tuvieron el honor de inaugurar el Centro de Convenciones Mundo Imperial, el cual tiene un auditorio enorme, que abriéndolo en toda su extensión, puede dar cabida a más de cuarenta mil espectadores, según me informaron. Sin embargo, anoche estuvo abierto con una capacidad para unos ocho mil espectadores, que llegaron a este enorme auditorio ávidos de deleitarse con la música característica de este grupo norteño y en nota aparte, ustedes se podrán enterar de cómo estuvo su actuación… LOS TIGRES DEL NORTE Los Tigres del Norte se reunieron con la prensa y a continuación les comunico lo que sucedió: La legendaria agrupación Los Tigres del Norte externó su deseo para que el Festival Acapulco perdure como una ventana que muestre la belleza de México al mundo."Ojala que el regreso de este festival sea para siempre, que se instituya y que siga exhibiendo al mundo lo bonito que es México, sus lugares y su gente", dijo el bajista Hernán Hernández en una conferencia de prensa, realizada anoche previo a su presentación en Expo de Mundo Imperial…. FIGURAS ESTELARES Los Tigres del Norte fungen como una de las figuras estelares del Festival Acapulco 2012, que inició el domingo con la presentación de Caifanes y concluirá el próximo sábado con la presencia del ídolo popular Juan Gabriel en este mismo foro. Jorge Hernández, vocalista y acordeonista del popular quinteto de música norteña, recordó que Los Tigres del Norte tenían dos años y medio de no visitar el paradisiaco puerto, y encontraron en el Festival Acapulco la mejor ocasión para volver…. LA PRIMERA CIUDAD El cantante contó que Acapulco fue la primera ciudad que acogió a Los Tigres del Norte —conjunto que también integran Eduardo y Luis Hernández, y Óscar Lara— cuando debutaron en la escena musical en México, a finales de la década de 1960. "Acapulco es una ciudad de la que tenemos recuerdos muy bonitos porque, al inicio de nuestra carrera y que comenzábamos a viajar a México, la primera ciudad que visitamos fue ésta, cuando en aquellos tiempos Acapulco era tropical y no se conocía nuestra música. Aquí nos abrieron las puertas", narró Jorge Hernández… MAÑANA VIERNES La verdad, que mañana viernes el elenco del Festival Acapulco está de lujo, ya que se presentarán Yuri, Emmanuel y Mijares, por lo que seguramente el Mundo Imperial se va a ver con muchísimo público, sobre todo, las féminas van a acudir en gran cantidad a gozar de los artistas que ya tienen una gran cantidad de fans. Pero antes, es decir hoy jueves (ayer para ustedes) se va a presentar un guerrerense de lujo: nada menos que Joan Sebastian y con él van a alternar Alejandra Orozco y Oscar Cruz, por lo que también va a ser una gran noche…. MAÑANA LE SEGUIMOS Bueno, mañana les seguiremos informando a ustedes sobre este nmaravilloso evento que es el Festival Acapulco 2012. Hasta mañana, pues, si Dios quiere… o4455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Tigres del Norte rugieron en Aca Fest ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
ACAPULCO, 16 de mayo.- Aunque en un lugar inadecuado los "Tigres del Norte" consiguieron un buen concierto de complacencias y diversión, aunque sin la oportunidad de bailar para el público lo que fue un resbalón del festival, ya que podría haber sido un gran bailongo en el Centro Internacional Acapulco, donde era más aceptable un evento de esta magnitud y donde la gente se siente mejor, con mejor acceso y pre-
cios más bajos de los espectáculos. El Foro Imperial, donde fue el musical, es un imponente lugar para eventos diversos, sin embargo tuvo vacía la parte de gradas populares, y lo sorprendente es que la parte más cara, de $580 pesos por entrada, estaba atiborrada de fans de "Tigres del Norte". Por esta causa hubo protestas por la venta de lugares en exceso por lo que se tuvo que meter sillas a la zona del lado izquierdo del local para apaciguar a enojados fanáticos y todo se arregló.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Al calce sello con el Escudo Nacional que dice: "ESTADOS UNIDOS MEXICANOS LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIA 125 DISTRITO FEDERAL, MEXICO". Por instrumento ante mí, No. 103,860 de 14 de mayo de 2012, actuando como asociado en el Protocolo de la Notaría No. 137, don LUIS y doña MARIA CRISTINA, ambos de apellidos GOMEZ GUERRERO, reconocieron la validez del Testamento Público Abierto otorgado por don JORGE DE JESUS GOMEZ LOPEZ (quien declararon los comparecientes fue también conocido como JORGE GOMEZ LOPEZ), aceptaron la herencia, se reconocieron sus derechos hereditarios y el primero aceptó el cargo de albacea, manifestando que formulará el inventario. México, D.F., a 17 de mayo de 2012. LIC. JAVIER I. PEREZ ALMARAZ NOTARIO No. 125 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,521, libro 1291, otorgada el 11 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR IGNACIO ZUÑIGA ZUÑIGA, a la que comparecieron los señores MA. ANGELA RUIZ MARTINEZ (quien también acostumbra usar el nombre de MA. DE LOS ANGELES RUIZ MARTINEZ), IRMA ZUÑIGA RUIZ, ALICIA ZUÑIGA RUIZ, JOSE ZUÑIGA RUIZ y CARLOS ZUÑIGA RUIZ, en su carácter de únicos y universales herederos, aceptaron la herencia que les correspondió en la sucesión de su esposo y padre, respectivamente, el señor IGNACIO ZUÑIGA ZUÑIGA, designaron como ALBACEA al señor JOSE ZUÑIGA RUIZ, el cual aceptó el cargo, al que se comprometió y protestó desempeñar fiel y lealmente, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F. 16 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
PRIMER AVISO NOTARIAL
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento numero 109.332 otorgado ante mí el día 4 de Mayo de 2012, los señores JOSE LUIS GUITIERREZ CALVILLO también conocido como LUIS GUTIERREZ CALVILLO, ALICIA GUITIERREZ CALVILLO Y MARIO GUTIERREZ CALVILLO aceptaron la herencia instituida a su favor y la señora ALICIA GUTIERREZ CALVILLO aceptó el legado a su favor por la autora de la sucesión testamentaria de la señora JOSEFINA CALVILLO VAZQUEZ, además el señor MARIO GUTIERREZ CALVILLO aceptó el cargo de Albacea y manifestó que a la brevedad procederá a la formación del inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión. México, D.F a 4 de Mayo de 2012 LIC. ALFONZO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO N°5 DEL D.F
AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 33,041 volumen número 791, de fecha 03 de abril del 2012 firmada el día 4 de abril del 2012, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se TRAMITO LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes de la señora ALICIA PATIÑO Y PEÑA también conocida con el nombre de ALICIA PATIÑO PEÑA, que otorgo la señora MARÍA DEL CONSUELO MORALES PATIÑO, en su carácter de Albacea y Heredera, así como los señores JESUS, RAFAEL, GABRIEL, FERNANDO, ALICIA, YOLANDA y CARLOS, de apellidos MORALES PATIÑO, todos en su carácter de hederos, quienes RECONOCIERON la validez del Testamento Público Abierto, otorgado por la de cujus en escritura número 37,445 volumen 805, de fecha 2 de octubre de 2003, ante la fe del señor Licenciado José Enrique Rojas Bernal, Notario Público número 38 del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México. En el mismo acto se formalizó el nombramiento, aceptación y el discernimiento al cargo de albacea a su favor, quien ACEPTO el cargo conferido en términos de Ley, protestando su fiel y leal desempeño: manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia, asimismo los herederos aceptaron la herencia instituida en su favor, y RECONOCIERON sus derechos hereditarios. ATENTAMENTE LICENCIADO FERNANDO TRUEBA BUENFIL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO CUARENTA Y DOS DEL ESTADO DE MEXICO
SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 33,040 volumen numero 790, de fecha 03 de abril del 2012 firmada el día 4 de abril del 2012, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se TRAMITO LA RADICACIÓN DE LA SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor JESUS MORALES Y ROJAS también conocido con el nombre de JESUS MORALES ROJAS, que otorgó el señor JESUS MORALES PATIÑO, en su carácter de Albacea y Heredero, así como los señores RAFAEL, GABRIEL, MARÍA DEL CONSUELO, FERNANDO, ALICIA, YOLANDA y CARLOS, de apellidos MORALES PATIÑO, todos en su carácter de Herederos, quienes RECONOCIERON la validez del Testamento Público Abierto, otorgado por la de cujus en escritura número 37,446 volumen 806, de fecha 2 de octubre de 2003, ante la fe del señor Licenciado José Enrique Rojas Bernal, Notario Público número 38 del Estado de México, con residencia en Naucalpan de Juárez, Estado de México. En el mismo acto se formalizó el nombramiento, aceptación y el discernimiento al cargo de albacea a su favor, quien ACEPTO el cargo conferido en términos de Ley, protestando su fiel y leal desempeño: manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia, asimismo los herederos aceptaron la herencia instituida en su favor, y RECONOCIERON sus derechos hereditarios. ATENTAMENTE LICENCIADO FERNANDO TRUEBA BUENFIL NOTARIO PUBLICO NUMERO CUARENTA Y DOS DEL ESTADO DE MEXICO
PRIMER AVISO NOTARIAL
SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,714 de fecha 4 de mayo de 2012, ante mí, los señores GUADALUPE SÁNCHEZ LÓPEZ y JOSÉ DE LA LUZ LEDESMA ZAMBRANO, hicieron constar LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL en la SUCESION INTESTAMENTARIA a bienes de la señora SUSANA CORTÉS GOMEZ-RUEDA. Los señores OSCAR CORTÉS HURTADO y JOSEFINA GÓMEZ-RUEDA QUIROZ, aceptaron la herencia a su favor en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora SUSANA CORTÉS GOMEZ-RUEDA. Asimismo, la señora JOSEFINA GÓMEZ-RUEDA QUIROZ, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley. México, D. F., a 4 de mayo de 2012 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D. F.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,543, libro 1292, otorgada el 15 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA MARIA WIECHERS DE LA LAMA, a la que compareció el señor MATEO JERONIMO WIECHERS PEREZ, en su carácter de hijo único de la autora de la sucesión, aceptó la herencia que le correspondió en la sucesión de su madre la señora MARIA WIECHERS DE LA LAMA y reconoció sus derechos hereditarios, se designa como ALBACEA al señor MATEO JERONIMO WIECHERS PEREZ, quien aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes al mismo. México, D.F. 16 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
EL Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 34,535, libro 1292, otorgada el 11 de Mayo de 2012, ante mí, se hizo constar: TRAMITACION NOTARIAL DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA AIDA CASTILLO Y GARCIA, a solicitud de los señores CARMEN RODRIGUEZ CASTILLO y MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ CASTILLO, en su carácter de herederos testamentarios y la primera también en su carácter de albacea testamentaria, aceptaron la herencia instituida a su favor por la señora AIDA CASTILLO Y GARCIA y la señora CARMEN RODRIGUEZ CASTILLO aceptó el cargo de ALBACEA, protestó su fiel desempeño y manifestó que formulará inventario. México, D.F. 16 DE MAYO DE 2012. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE NOTARIO 221 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN 14,168 Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,168 de fecha 11 de noviembre del 2011, los señores Gloria Palacios Castillo y Julio Palacios Castillo, aceptaron el legado en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Rebeca Palacios Castillo y los señores Gloria Palacios Castillo, Julio Palacios Castillo y María Guadalupe Palacios Castillo, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Rebeca Palacios Castillo. Asimismo la mencionada señora María Guadalupe Palacios Castillo, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL
PRIMER AVISO NOTARIAL En instrumento número CIENTO DIECIOCHO MIL CIENTO SETENTA Y CUATRO de fecha catorce de mayo de dos mil doce, otorgado ante mí, se hizo constar; A).- LA CONFORMIDAD EN INICIAR Y SEGUIR LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESION TESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR APOLINAR RAMIREZ LAZO; B).EL RECONOCIMIENTO DE LA VALIDEZ DE SU TESTAMENTO; C).EL RECONOCIMIENTO POR SI Y PARA SI, DE LOS DERECHOS HEREDITARIOS ATRIBUIDOS EN EL MENCIONADO TESTAMENTO; D).- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA UNIVERSAL QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGA LA SEÑORA MARÍA DE JESUS ONOFRE CASTRO EN SU CARÁCTER DE HEREDERA UNIVERSAL INSTITUIDA EN LA SUCESION DE REFERENCIA; E).- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA QUE POR SU PROPIO DERECHO OTORGAN LOS SEÑORES SANTIAGO RAMIREZ ONOFRE Y LOURDES RAMIREZ ONOFRE QUIEN TAMBIEN ACOSTUMBRA A USAR EL NOMBRE DE MARIA DE LOURDES RAMIREZ ONOFRE, EN SU CARÁCTER DE ALBACEAS NOMBRADOS EN DICHO TESTAMENTO. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto en los artículos 175 de la ley del Notario y 873 del Código de Procedimientos Civiles, ambos ordenamientos vigentes en el Distrito Federal. México, D.F., a 15 de mayo de 2012 ATENTAMENTE LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NO. 64 DEL D.F.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
tabasco unomásuno
Capacitadores del IFE, sin problemas por inseguridad SILVIA HERNÁNDEZ REPORTERA
De los 9 mil distritos en los que el IFE enfrenta problemas de inseguridad para sus capacitadores, sólo 27 son de atención especial en Tabasco y están localizados, 24 de ellos en los distritos uno, cuatro y 5, correspondiendo a los municipios de Macuspana, Centro y
Paraíso, respectivamente, pero no existe el riesgo para la jornada electoral. El vocal ejecutivo del IFE en la entidad, Jesús Lule Ortega, manifestó que a pesar de que son de atención especial las mencionadas secciones, no existen problemas, pues “esto no quiere decir que los ciudadanos que vivan en ellas o el desarrollo de la jornada electoral estén en peligro por problemas de
presunta inseguridad”. Lule Ortega señaló que las secciones de atención especial son llamadas de esta manera, porque dentro de ellas se localizan también problemas sociales como drogadicción, alcoholismo o algún otro impedimento para que los capacitadores asistentes y supervisores electorales realicen el trabajo que tienen encomendado.
Asegura AFI 300 kilos de mariguana Un cargamento de 300 kilos de mariguana, aseguraron elementos de la AFI en el municipio de Comalcalco, siendo éste el más grande decomiso de drogas en la entidad. Según los primeros informes, la AFI aseguró más de 300 kilogramos de mariguana que se encontraban en el doble toldo de una camioneta que parecía abandonada y que se ubicaba en una calle cercana a la Central Camionera del mencionado municipio. Asimismo se dice que la droga se encontraba en una camioneta Ranger color verde con placas de circulación del estado de Veracruz, misma que contaba con una lona en el área de carga y entre ella y el toldo de lámina se encontraron los paquetes que estaban asegurados con cinta canela. Y aunque se montó todo un operativo no se logró la detención de ninguna persona en la
colonia San Isidro, donde se encontró la camioneta con la yerba, siendo trasladadas ambas cosas a Villahermosa donde se inició la averiguación previa CARII/459/CS/2012, en contra de quien o quienes resulten responsables. El que sí encontró la cárcel fue el depravado pederasta Rafael
Cruz Ramos, de 47 años de edad, plomero que violó en diversas ocasiones a su hijastra de 6 años de edad a la que tenía amenazada de asesinar a su madre y a sus hermanos a puñaladas. Afortunadamente la madre de la menor se enteró y denunció a este sujeto que ya fue detenido.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Caín y Abel Los “hermanos” o que se decían hermanos inseparables, que estuvieron juntos en proyectos y quizás hasta complicidades, ayer, hoy como Caín y Abel, se destruyen en los medios de comunicación y ya hasta se demandaron penalmente. Quién hubiera pensado que todavía hace un mes, el ex alcalde Evaristo Hernández Cruz y su ex secretario del Ayuntamiento, su brother Humberto de los Santos Bertruy, estarían hoy más que enfrentados, tan enfrentados que Hernández Cruz, ahora sí acudió a la Procuraduría General de Justicia, para demandar a De los Santos por ¡difamación! Pero bueno, ese es su problema personal en el que están arrastrando a mucha gente, sólo que habrá que reflexionar en cuanto a la posición de Evaristo, que con éste es como el tercero o cuarto político que acude a las autoridades para “vacunarse” y que nadie diga de él absolutamente nada que le “manche la imagen”. Es indignante que ahora los políticos no se hayan conformado con gozar de la impunidad que les daban los cargos que ocupaban, sino que para poder seguir gozando de ésta, recurran a las instancias de justicia, para evitar que la ciudadanía haga su propio juicio, sobre todo en estos tiempos de campaña electoral. Y no es que estemos diciendo que sea verdad o mentira que Evaristo haya recibido o no los 150 millones de pesos que dijo Humberto de los Santos, para que se quedara en el PRI, definitivamente no, eso tendrán que investigarlo en otro lado, sino que ahora los políticos saturan a los Ministerios Públicos con demandas de difamación, cuando lo primero que deben hacer es cuidar de no cometer actos que pongan entredicho su nombre y dejar que los MPs se dediquen a la investigación de asuntos más importantes y que tienen que ver con delitos de homicidio, robo y tantos otros que laceran realmente a la sociedad. ¿Quién de los dos es Caín y quién de los dos es Abel? Quién sabe, por lo pronto todo mundo debe cuidarse de no ser demandado por un político por el delito de difamación, porque ya nadie quiere ser objeto del escutrinio público, aunque en las famosas redes sociales se hable hasta de lo impensable. Ideas y Pensamiento Político La tarde-noche del miércoles, el candidato de la coalición Compromiso por México, al Senado de la República, Humberto Mayans Canabal, presentó su libro “Ideas y Pensamiento Político”, el cual resulta de sumo interés conocer, pues ahí está plasmado precisamente la opinión y prácticamente su propuesta para llevar a la Cámara Alta, donde seguramente abordará temas que como él mismo señala, no son asuntos del pasado porque siguen afectando la economía de millones de mexicanos, como es el del famoso Fobaproa, sin duda un asunto que no muchos quisieran que se trate, pero que Mayans Canabal aborda desde el inicio de su libro en donde también toca asuntos muy puntuales como es el caso del cambio generacional y la alternancia y la transición en el país. El texto sin duda, servirá también para consulta, ya que igual de habla de hechos y fechas relevantes para el país y el estado. El que calla… Si bien es cierto que ya estuvo bueno de que los mexicanos se confronten sólo porque un puñado de políticos se disputan el poder a todos los niveles, también es cierto que ellos, los políticos, están en el ojo del huracán y que la gente los observa y anota y mientras que el PRI se queja de “guerra sucia”, igual no hacen nada por desmentir los spots televisivos y que hay en las redes sociales y aunque la secretaria general del Comité Ejecutivo Nacional del PRI, María Cristina Díaz Salazar, afirme que continuarán sin responder a esa “guerra sucia”, en contra de su candidato Enrique Peña Nieto, podrían pensar dos veces las cosas, porque los mexicanos siempre piensan que el que calla otorga y no sea que les vaya a salir el chirrión por el palito. Por cierto que en su visita, de ayer en la entidad la “encrispada” con las preguntas de los reporteros fue la secretaria tricolor que bien pudo haber contestado con un simple “no nos va a afectar”, lo sucedido con el secretario de Organización del CEN. Al que le fue bien fue al dirigente estatal Pancho Herrera, pues la funcionaria priísta calificó de excelente el trabajo que hace el comité estatal en lo referente a la campaña de Peña Nieto. Nueva ley del TSJ Luego de tres meses de trabajo, 21 especialistas de los tres poderes del estado concluyeron la propuesta de iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial, con la que se establecen figuras para el nuevo sistema acusatorio y oral, la cual ingresó al Congreso del estado para su análisis y eventual aprobación, informó el presidente del Poder Judicial, Rodolfo Campos Montejo, quien ahora sólo espera que los diputados revisen y aprueben dichas reformas.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
quintana roo unomásuno
La mano del PRI se evidencia en universidades
Pretenden comprar estudiantes
POR JOSÉ VELÁZQUEZ
C
erca de 200 alumnos de la Universidad de Quintana Roo, exigieron la renuncia del presidente del Colegio de Estudiantes Alex Fuentes Sánchez por violentar reglamentos internos, al pertenecer y apoyar a un grupo político como representante de la comunidad universitaria. De acuerdo a la estudiante Diana Díaz, su todavía representante quien casualmente pertenece a la licenciatura de Gobierno y Gestión Pública, éste aprovechó los micrófonos en un mitin político para asegurar que la comunidad universitaria de Quintana Roo, apoya a los candidatos del Partido Revolucionario Institucional, el PRI, específicamente a Enrique Peña Nieto. La inquietud en las redes sociales salió por la filtración del video en internet donde claramente apoya a un partido político y asegura que la UQROO es priista. "Fue visto como representante de la UQROO y llamados a todos como priistas, esto ofendió demasiado a la mayoría de los estudiantes que simpatizan con otros partidos o que de plano no son partidistas, se le convocó y no vino, ahora pensamos meter un oficio al consejo universitario donde pedimos una disculpa pública y necesitamos su renuncia, también convocar a nuevas elecciones lo más pronto". Cabe hacer mención que los estudiantes inconformes aseguran tener pruebas que las darán a conocer en su momento, donde el líder estudiantil,
La Universidad de Quintana Roo es una muestra del modus operandi del PRI con los estudiantes. recibe dinero directo del PRI e incluso del gobierno del estado, por la entrega de credenciales de elector y copias de las mismas de los alumnos de la UQROO, por lo que no descartan incluso una denuncia ante la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEPADE). Explicó que de acuerdo al reglamento general de la Universidad, el presidente del Colegio de Estudiantes, Alex Fuentes Sánchez de la Vega, violentó
los artículos 8 y 9 que especifican que no deben de haber intereses particulares ni estar como representante de los estudiantes a favor de algún partido político. "En esos artículos nos basamos para decir que como representante del órgano estudiantil y dentro de la universidad que no podía tener preferencias partidistas y de ahí partimos para pedir su renuncia apegado a la legalidad, el documento lo presentaremos
porque no se vale que lucren con nuestra universidad". Este jueves presentaron el documento a las autoridades educativas de la Universidad de Quintana Roo para proceder legalmente con la destitución de Alex Fuentes Sánchez, e iniciar lo más pronto posible con las elecciones para elegir a un nuevo representante de los estudiantes de la máxima casa de estudios que en verdad velo por los alumnos.
Inaugura mandatario cumbre continental de turismo POR YESENIA ÁLVAREZ
E
l Presidente Felipe Calderón encabezó en el municipio de Solidaridad, Quintana Roo, la Inauguración de la primera Cumbre Regional de las Américas del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC). El Consejo es una organización clave para representar y coordinar los esfuerzos del sector turístico a nivel global por lo que la cumbre que inicia será una gran oportunidad para que actores del sector discutan temas como desarrollo sustentable, impulso a la infraestructura y conectividad. El lema de la reunión es "Viajes y Turismo: generando empleos hoy y en el futuro". Durante su mensaje, el Presidente Calderón destacó
Felipe Calderón en Playa del Carmen.
la relevancia del turismo para dinamizar el crecimiento y el empleo a nivel global. Además subrayó la necesidad de que en Los Cabos, en la Cumbre del G20, se definan medidas que brinden un impulso renovado al sector, como son los mecanismos que faciliten el flujo de turistas. Al referirse al turismo en el país, el Presidente señaló que desde el inicio de su administración se ha visto al sector como estratégico para el crecimiento económico y la generación de puestos de trabajo. El turismo es generador de millones de empleos. El Presidente también destacó que gracias a esfuerzos como las modificaciones en el marco reglamentario para hacer más sencilla la entrada de turistas internacionales, entre otras acciones, México se consolida como un gran destino para visitantes de todo el mundo.
V I E R N E S 18
DE
ABRIL
DE
2012
morelos unomásuno
Inicia desasolve en río Chalma en Puente de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Debido a que durante la presente temporada de lluvias pueden registrarse inundaciones ante un posible desbordamiento del río Chalma, la Dirección de Protección Civil iniciará en unos días más con el apoyo del gobierno estatal los trabajos de desazolve en los puntos naturales considerados como “focos rojos”. Así fue señalado por el titular del área, Francisco Javier Román, quien dijo que se esta trabajando con Protección Civil en el estado y otros municipios aledaños en la instalación de los posibles albergues y evacuaciones. De esta manera comunicó que arribará maquinaria del gobierno estatal, tras la solicitud que hizo el alcalde José Moisés Ponce Méndez para el desazolve del río Tembembe, Chalma y la barranca Salada, estos dos puntos considerados “focos rojos” ante las inundaciones que se registraron años atrás. Francisco Javier Román mencionó que a las familias que viven aledañas a estos importantes cuerpos de agua se les notificó vía oficio que se abstengan de tirar basura porque esto representa el acumulamiento de desechos que no permiten que el agua fluya adecuadamente. Por último expresó que las instalaciones que se tienen preparadas como albergues son: la escuela primaria Miguel Hidalgo y el auditorio de San Mateo Ixtla “estamos listos para atender cualquier contingencia que se presente y recordó que afortunadamente el año pasado no se tuvieron pérdidas humanas, pero si materiales, pero hoy con la ayuda de las familias que tienen sus viviendas muy cercas de estos ríos.
Avanza caso Alan Israel Cerón Al parecer cuerpo enterrado en Chilpancingo, corresponde a joven secuestrado en Cuernavaca por comando armado
GABRIEL GUERRA REPORTERO
A
147 días de la desaparición del joven Alan Israel Cerón Moreno, su cuerpo fue hallado en la capital de Guerrero, tras la detención de uno de los sujetos que lo privaron de la libertad por segunda ocasión. Derivado a una diligencia efectuada por agentes del ministerio público local fue exhumado un cadáver enterrado en un predio a un costado de la carretera ChilpancingoIguala a la altura del municipio de Zumpango del Rio de aquella entidad.
“Es un lugar de un aproximado de 60 centímetros de altura, es una excavación poco profunda, encontramos algunos rastros de cabello que obviamente nos van a servir para la investigación de ADN, corroborar con el ADN de los padres en la Procuraduría del estado de Morelos”, declaró el abogado Miguel Ángel Rosete Flores. De acuerdo con peritos de la Procuraduría General de la República (PGR), la víctima que contaba entre dos a cuatro meses de haber sido asesinado, tenía un disparo en la cabeza y fractura de tibia y peroné en ambas piernas. El hallazgo de los restos
humanos del joven de 21 años, a tras del Hospital General de ese municipio, se basó en las declaraciones de Misael Morales Rodríguez, sujeto detenido por conducir un vehículo con reporte de robo en la Sierra de Guerrero. El presunto delincuente, admitió haber participado junto con otras dos personas, ambas asesinadas, en la privación de la liberta de Alan Israel, cuando se encontraba en el ministerio público, después de haber escapado de la casa de seguridad en que se encontraba en cautiverio junto con Guadalupe Roman González, de quien hasta el
momento se desconoce su paradero. La acción de los agentes federales, derivó a las investigaciones que lleva a cargo, desde hace cuatro meses, el representante legal de la familia, Rosete Flores, al trasladarse a este estado, sin la presencia de los padres de Cerón Moreno. En Chilpancingo, el abogado, se reunió con la encargada de despacho de la Procuraduría General de Justicia de Guerrero Martha Elva Garzón Bernal, así como con el titular de la Fiscalía Especializada para la Investigación en Delitos Graves Juan Rivera Altamirano, quienes accedieron en otorgar las facilidades para los trabajos de exhumación. En tanto, autoridades de Morelos, se comprometieron en coadyuvar con el ministerio publico de Guerrero para determinar si el cuerpo corresponde al joven, “De ser el cuerpo de Alan finalmente habrá que seguir con las investigaciones hay responsabilidades que tendrán que buscar ambos gobiernos, donde las investigaciones tienen que llegarse”, explicó el director general de gobierno Hugo Mariaca Torres.
Cae banda de secuestradores “Los Jimenez” ALEJANDRO
LOPEZ ARCE
REPORTERO
Cinco hombres y una mujer relacionados con secuestro y extorción cometidos contra un productor de caña fueron detenidos elementos de la Policía Federal y ministeriales. El 27 de marzo del año en curso, el denunciante fue interceptado por cuatro sujetos encapuchados y armados en el campo denominado Los Sauces, del Higuerón, Municipio de Jojutla, los cuales lo internaron entre el cultivo de cañas, lugar en donde fue golpeado por sus agresores y después fue dejado ahí. Posteriormente la víctima, fue extorsionada en cuatro ocasiones por los imputados quienes le exigieron
diferentes cantidades de dinero, a cambio de no causarle un daño a él y a su familia. Dinero que pagó y por temor a represalias decidió no denunciar. Sin embargo, cansado de dicha situación y de las constantes llamadas de
extorsión, el agraviado decidió denunciar los hechos. Mediante un operativo, agentes ministeriales y federales lograron la aprehensión de seis integrantes de esta banda de secuestradores, conocida como “Los Jiménez”.
Cabe destacar que los imputados fueron asegurados en el momento en que pretendían cobrar la cantidad de 10 mil pesos, producto de la extorsión en contra del productor de cultivo de caña y sorgo, en el paraje conocido como Ojo de Agua en el municipio de Puente de Ixtla.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
hidalgo unomásuno
Preocupante pobreza en población indígena
De un total de 369 mil 549 indígenas de tres años y más en el estado de Hidalgo, 295 mil 640 son pobres, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), una proporción cercana al 21% de la población total indígena. Dichas cifras casi triplican el promedio nacional, lo que hace del Estado el primero en proporción respecto de su población y el quinto en cuanto a tamaño absoluto, por debajo de Yucatán, Oaxaca, Chiapas y Quintana Roo. A nivel general en México, ocho de cada 10 indígenas son pobres, así lo confirma también el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional. Ser indígena, prácticamente equivale a ser pobre, así es como los sectores de media clase en la sociedad pachuqueña lo consideran. "La pobreza no se ve en las cabeceras municipales, sino en las comunidades, que ni siquiera tienen acceso para llegar a ellas, menos tienen servicio de agua o luz, están completamente olvidados y solamente se acuerdan de ellos cuando hay elecciones", afirmó el universitario Ismael Ramírez Alcántara en entrevista. Los datos del reporte muestran que en México ocho de cada 10 indígenas es pobre. La proporción casi duplica a la de la población general, en la que la pobreza afecta a 4.5 de cada 10 mexicanos. Así da cuenta la información de que Hidalgo se encuentra por arriba de la media nacional en cuanto a pobreza se refiere. La instancia en la entidad dio a conocer que la diferencia entre las tasas de pobreza que prevalecen en la población indígena y la no indígena ha disminuido principalmente como resultado de factores explicables: la educación, el acceso a los servicios y políticas dirigidas. A nivel mundial, uno de cada tres indígenas es pobre. Una proporción que en el caso de México es más elevada. Todo el mundo en desarrollo los indígenas son más pobres; tienen menos acceso a la educación y peores condiciones de salud que el resto de la población, según manifiesta el reporte sobre el avance de los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), conjunto de compromisos pactados por los países para que en 2015 la pobreza en el mundo se redujera a la mitad de la registrada en 1990.
Ineficiencia del programa a Oportunidades en Hidalgo
Dan apoyos a quienes no lo necesitan. FANNIA CADENA REPORTERA Con apoyos a quienes no lo necesitan y pérdida en la productividad de los beneficiarios, es como se ha empleado Oportunidades en la entidad hidalguense, uno de los programas sociales de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) para que, en teoría, las personas de más bajos recursos obtengan ayuda económica con la que puedan mantener en la escuela a sus hijos. El programa social Oportunidades ha vuelto dependientes a las familias en este apoyo económico, lo que ha generado que las personas ya no busquen trabajo y que las parejas no se preocupen por los recursos con los que les den sustento a sus hijos. Los beneficios de este tipo de programas sociales, ha terminado con la productividad de quienes lo reciben, siendo larga la lista de quienes únicamente recibe este apoyo en lugar de trabajar. "No les preocupa tener más hijos, porque ya no es un problema no tener los recursos para mantenerlos. Ahora con ese programa de Oportunidades, la gente tiene más hijos y tampoco les preocupa tener trabajo", así lo d o c u m e n t a J o s é M a nu e l C e r c a s e n S a n Bartolo Tutotepec. Además afirmó que el apoyo es recibido, en mu c h o s c a s o s , p o r p e r s o n a s q u e n o s e encuentran en situación de pobreza extrema, habiendo muchas más personas que en verdad necesitan estar inscritos en este programa y quedan fuera. En el padrón de familias inscritas en este programa, son varios los
municipios en los que, en sus localidades, solamente hay una persona en la lista de beneficiarios, como en la localidad de Llano S e c o p e r t e n e c i e n t e a l mu n i c i p i o d e S a n Bartolo Tutotepec, o La Ciénega, localidad del municipio de Pisaflores. De acuerdo a la información sobre la cobertura de este programa social, hasta el mes de abril de 2012, en todos los municipios de la entidad se pueden encontrar casos donde se incluyen en el padrón de beneficiarios a personas, sin que tengan hijos en edad escolar o que sus condiciones de ingresos, no requieren de un apoyo más. Un ejemplo es el de Felisa Montes Cercas, quien estuvo inscrita para recibir este apoyo pese a que sus dos hijos, Editte y Juan ya eran profesionistas y trabajaban. Por muchos años fue dependiente de este programa, ahora que no lo tiene, busca la forma de acceder al de "70 y más" pero debido a su edad, aún no puede. Aunque los apoyos que brinda el programa Oportunidades existen para atender a las personas de muy bajos recursos, no se encuentra focalizado, es decir, no abarca todo el sector de la población que lo requiere y en cambio considera como beneficiarios a personas que no necesitan este apoyo. No existe tampoco un seguimiento de las personas que reciben el apoyo de Oportunidades para dar cuenta de los logros obtenidos, resultados y ver que las familias que obtuvieron el dinero cada mes, consiguieron que sus hijos o hijas concluyan sus estudios.
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
puebla unomásuno
"Rafita" ni voltea a ver al p D
e malos gobiernos estamos rodeados, es como cataloga la Representante de la Organización Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y Agua de la región Malinche, ya que en rueda de prensa, Claudia Rojas Hernández exhibió un escrito el que mencionó que lo entregaría a la Comisión de los Derechos Humanos del Estado. En el cual manifestaban su inconformidad del Proyecto Libramiento Norte y Libramiento Sur Poniente, ya que desde hace cuatro años los están amedrentando para que vendan sus terrenos para la conclusión de esta carretera. "El frente de pueblos está convencido que la violencia y la impunidad que predomina en el país es producto de la corrupción, es por eso que hacemos énfasis a este problema, ya que nuestra lucha va más allá de frenar malos proyectos, nuestra lucha es por frenar lo que está destruyendo a México," manifestó, Antonio Cid, integrante del movimiento. Mencionaron que alrededor de 10 comunidades son afectadas por este mal proyecto, las que viven en las colonias de la Resurrección, San Aparicio, El Conde, Tepexco, entre otras. Informaron que el gobierno de Rafael Moreno Valle, publicó en el periódico oficial de fecha nueve de mayo de este año, el rescate de la concesión que fue otorgada a la empresa OHL, para la construcción del Libramiento Arco Norte, proyecto que sería sustituido por un Segundo piso en la autopista México-Veracruz. Rojas Hernández solicito que se les diera un
repuesto por escrito, como lo han solicitado en varias ocasiones, preguntando por qué no se les ha tomando en cuenta en las resoluciones que supuestamente han
adoptado. Aseguraron que asunto, y que secr humillan por ser g que no les quiere General de Gobier ocupado. Durante esta plá comunicación me incertidumbre y p mente ve sus in Puebla, aunque m bre. "Nosotros le rei de que el que man rendir cuentas es que quiera hacer p el pueblo y nosotr la tierra y las pers en el poder", dijo, Esta organizac escuchados y ten Gobierno Estatal que sean una or están dispuestos defenderán lo qu Dieron a conocer necesarias apega hasta que alguie Rojas Hernández
"Góber del Mal" quiere que vean bien sus corruptelas
En el PANAL
C
uentan q están alb como pag paña no más no
unomásuno
VIERNES 18 DE ABRIL DE 2012
COLUMNA
COLUMNA 29
uno
Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego
X
PEÑA N I E TO, BISUTERIA "BARATA"
Increíble, pero cierto. Cada vez son más los que se manifiestan en contra del candidato del PRI a la Presidencia de México. Enrique Peña Nieto no sólo no es el más apto para ocupar un cargo tan grande e importante, sino que es el menos indicado para hablar de "democracia y moral" cuando ha quedado claro que éste, no sólo no conoce el concepto de Democracia, sino que de moral, no carga ni un ápice. E insisto, cada vez son más las voces en su contra pero, ¿sabía usted, lector mexiquense, que Peña Nieto y compinches, utilizan los recursos del Estado de México que, literalmente, se robaron, para contratar hackers y que estos bajen de la web todo lo que aparece en contra de éste funesto personaje? Pero no pueden detener la inercia en su contra, pues más de 15 millones de mexiquenses constataron y cargaron con la corrupción de Peña Nieto y su flamante equipo de trabajo, ese mismo equipo, querido lector, que todavía "trabaja con él" y peor aún, ¡siguen cobrando en la nómina del Gobierno de Eruviel Ávila Villegas!, éste que se ha convertido en el pelele, en el títere de Peña Nieto y compinches, importándole poco llevarse entre las patas a los mexiquenses. Hoy, ese corrupto, cobarde y rencoroso sujeto, ¡quiere ser Presidente de México!, pero ¿con qué calidad moral si su propio hijo lo detesta? Hasta donde los rumores han llegado, Alejandro no quiere saber nada de su padre, luego de la "repentina y sospechosa" muerte de Mónica, de la cual, ¡ya nadie se acuerda! Televisa se dio a la tarea de imponer a los mexicanos (porque Peña Nieto no deja de ser su producto estrella puesto a la venta) una "mujer pública" (sic) para atraer las miradas de mexicanas y mexicanos y con ello favorecerlo con el voto. Pero no han logrado gran cosa. La posible "venta
del divorcio" de Angélica Rivera, le restó votos, los mexicanos ¡sí tienen memoria! aunque gusten de vivir "del circo" que arman los que se dicen políticos, los priístas tienen que seguir echando mano de las viejas mañas de su partido para "comprar la voluntad del pueblo". ¿Cómo? Ofreciendo desde quinientos hasta mil quinientos pesos por voto, mismos que pagarían con el dinero de los mexiquenses, además de recurrir al "secuestro" de credenciales de elector para "garantizarse el voto a su favor". Lamentablemente, hay hombres y sobre todo mujeres que caen en ese juego, sin saber que, esos quinientos o mil quinientos pesos que hoy les ofrecen, no les rendirán lo que pretenden, por ser, de alguna manera "dinero mal habido". Enrique Peña Nieto, no sólo ha demostrado ser ¡un ignorante, ególatra!, un metrosexual que, como "amante de los espejitos", eso es lo que ofrece a los mexicanos con su candidatura, "espejitos mágicos" que saquen de la pobreza a más del 60 por ciento de los mexicanos que habitan en este país. Recientemente, un colega columnista, describió de la manera más "coloquial" a Peña Nieto, restándole el mérito de la comparación con algunos ex Presidentes de México que, si bien están señalados y tachados por "sinvergüenzas, corruptos y ladrones", por lo menos, estos, gozan de "un gramo más de inteligencia que Peña Nieto". Es más, si de "intelecto" se trata, Peña Nieto ha sido tachado de ¡enano mental! Y, no es por nada pero creo que ése apelativo, ¡le quedó corto! Quienes tuvimos "la oportunidad" (si se puede llamar oportunidad) conocimos (en sus tiempos flacos) al verdadero Peña Nieto. Insisto, soberbio, corrupto, cobarde y rencoroso. Un voraz que ha utilizado "el maquillaje" que le ha facilitado Televisa, para acercarse a "los más ignorantes y pobres", ofreciendo cubetitas y gorritas, cuando a su hijo nacido "fuera del matrimonio" no lo voltea ni a ver, y la madre, aunque sabedora que esto podría pasar, pues "se metía con un inestable mental", tanto ella como su hijo tienen derecho a estar bien, a vivir bien, a tener lo que les corresponde, sin tener que escuchar mentira tras mentira de un hombre que, ¡es un inmoral! Bueno, se presume, y se insiste, en que la muerte de Mónica "fue lo más conveniente que le pudo haber sucedido a este sujeto". Como burla, me consta, hubo más de dos "políticos priístas" que hablaron "de la suerte que tenía este sujeto", a quien tras caerle en la mentira y la traición, de la nada, "se quedó sin esa carga" que pudo haber sido una "esposa despechada y engañada". Una vez más tenemos que decir que no sólo se trata de la ignorancia y falta de cultura de Enrique Peña Nieto, se trata de todo lo que éste sujeto carga y que pretende poner sobre los hombros de los mexicanos buscando la Presidencia de México. Sin lugar a dudas, a Peña Nieto "no se le puede comparar" con los ex Presidentes de México, ha-
cerlo sería engrandecerlo; ni siquiera merece que se le compare con un Carlos Salinas de Gortari, (el mismo que está detrás de su candidatura), dicen, si bien es cierto que un Carlos Salinas de Gortari o un José López Portillo, han sido un par de pillos, se defendieron por su inteligencia y su capacidad de seducir, con su intelecto y no sólo con una "carita maquillada". Este colega columnista, muy acertado y serio por cierto, recuerda cómo un López Portillo, un Salinas de Gortari o un Ernesto Zedillo, sorprendían en un foro de la ONU o en Harvard, pero se imagina y se avergüenza (pena ajena) del ridículo que haría un Peña Nieto en un foro internacional de jefes de estado. Bueno, este periodista llegó al grado de asegurar que este "flamante candidato" es más parecido, por sus valores (sic) y conceptos, a Paris Hilton que al jefe de una nación en vías de desarrollo; no puede aportar conceptos más profundos que las respuestas para una revista como TV y Novelas. Peña Nieto, definitivamente que si es un "producto de la mercadotecnia", pero por muchos millones de pesos que le metan "a su campaña publicitaria" no dejará de ser "bisutería barata" y desechable. Resulta increíble y lamentable que "los más", vean a este como un "enamorado de sí mismo" obsesionado por su arreglo personal y por su figura en el espejo. El clásico "macho mexicano" (esos que prevalecían en las películas de pistolitas) capaz de engañar a su esposa con varias mujeres, tener hijos con ésas, y después desentenderse de los hijos que ha tenido fuera del matrimonio, simple y sencillamente ¡un fabricante pirata de madres solteras!. Un "acosador" que lloriqueaba por "ser acosado", y no tardó mucho en encontrar a otro u otros peores que él que le hicieran segunda. ¡Ese es Peña Nieto! No ese "producto barato de Televisa". Y bueno, lamentando la muerte inesperada del escritor Carlos Fuentes, uno de los más fuertes críticos de los candidatos a la Presidencia de México, pero sobre todo, de Enrique Peña Nieto, tendremos que recordar una de sus últimas entrevistas. En ésa, de Peña Nieto, destacó Fuentes…… "éste señor (Peña) tiene derecho a no leerme (...) Lo que no tiene derecho es a ser presidente de México a partir de la ignorancia, eso es lo grave". "Siempre que me critica un político me ayuda a mí y no a él. Si fueran más inteligentes, ni me nombrarían", mencionó en entrevista con CNN México en diciembre de 2011. "Yo no pido que sepan quién es Platón o que hayan leído la Suma teológica de Santo Tomás. Quiero que sean inteligentes, que entiendan la realidad del país, que entiendan lo que está pasando, que entiendan al mundo", añadió Fuentes. COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPÚBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MÉXICO:
nlkmx@yahoo.com.mx, karina_rocha1968@yahoo.com.mx naim@naim.com.mx
V I E R N E S 18
DE
M AY O
DE
2012
estado de mexico unomásuno
POR IMPOSICIONES...
Panistas se sublevan zINCONFORMIDAD DE DIRIGENTES MUNICIPALES POR INTROMISIÓN DE DIRIGENTES ESTATALES
zAMENAZAN CON RENUNCIAR AL PAN CON TODO Y GRUPOS DE BASE
zSOLICITAN INTERVENCIÓN DEL DIRIGENTE NACIONAL
GUSTAVO MADERO Héctor Garduño Hernández os militantes del PAN en el Estado de México se sublevan ante las constantes intromisiones del Comité Estatal en la selección de candidatos a presidentes municipales en varios de los municipios del grupo de setenta municipios que tiene por registrar. Los focos de la sublevación de militantes panistas abarca los valles de México y de Toluca, en los que se han reunido militantes panistas, presidentes municipales y cuadros dirigentes a nivel municipal para protestar por la intromisión excesiva de los panistas del centro que han impuesto candidatos desoyendo a las bases. Aunque hace algunos días men-
L
cionábamos que algunos pre candidatos del PAN a las presidencias municipales restantes de registro, obedecían a cacicazgos panistas municipales y que al parecer se buscaba desde el Comité Nacional del PAN que hubiera más representatividad de base en la designación de candidatos. Algunos miembros importantes como el presidente municipal de Zinacantepec, José Gustavo Vargas Cruz, amenaza con renunciar si Gustavo Madero, dirigente nacional del PAN, no endereza la lista de candidatos designados. En el Valle de Toluca se integran a los descontentos de Zinacantepec, los descontentos
de los municipios de San José del Rincón, Amanalco, Xonacatlán, Chimalhuacán y Texcaltitlán, que afirman que en las planillas les están imponiendo puros desconocidos, que carecen de militancia y lo peor que no estaban ni siquiera entre los aspirantes iniciales. En el Valle de México se observan grupos disidentes en los alrededores de la ciudad de México, desde Amecameca, Nezahualcóyotl y Ecatepec, entre otros. Acusan intereses de los grupos cercanos a Cecilia Romero, Secretaria General del PAN y al diputado Gustavo Parra. Su protesta la dirigen al presidente nacional del Pan Gustavo Madero para que inter-
GUSTAVO VARGAS
venga y medie entre los grupos caciquiles en los municipios y los
advenedizos apalancados. La falta de dirección en el Comité Estatal del PAN ha permitido que se presenten estas anomalías en la que las designaciones restantes es la gota que derrama el vaso, por lo que los militantes piden la intervención del Comité Nacional del PAN para que tome las riendas en la conducción panista en el Estado, para poner orden y cumplir con candidaturas avaladas por la ciudadanía panista. Como están las cosas urge una intervención directa del presidente del PAN y del Comité Nacional ya que una fractura en el Pan estatal significaría una grave crisis para todos los candidatos del PAN en las elecciones estatales y federales. Se pueden perder espacios que la ciudadanía panista local demanda y por no estar cumpliendo con la militancia se dejarán a la deriva varias nominaciones y candidaturas que deben dar la pelea y hacer fuerte la presencia del PAN en el Estado, este es el sentir de los panistas que no ven por donde salir del atolladero.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
EN IZCALLI…
Reforzarán con talleres autoestima de jóvenes nte la demanda de más información en temas como prevención de adicciones, enfermedades de transmisión sexual como VIH, embarazos a temprana edad y el refuerzo de la autoestima para los jóvenes, llevarán servicios de orientación a las preparatorias que se ubican en los 13 pueblos. Misael Granillo, titular de la Coordinación Municipal de Atención a la Juventud, dijo que ante las circunstancias sociales del país, los jóvenes manifiestan una preocupante falta de claridad de objetivos y perspectivas profesionales. Añadió que para abatir este desinterés y motivar a la juventud, en las escuelas preparatorias de
A
esta localidad, se ampliará la cobertura de talleres. "Estamos involucrando a todas las preparatorias del municipio, incluyendo a las de los 13 pueblos; se siguen recibiendo solici-
Activo Don Goyo zSuma 14 exhalaciones mecameca, Méx.- En las últimas 24 horas el volcán Popocatépetl registró 14 exhalaciones aisladas de baja y mediana intensidad, las cuales estuvieron acompañadas de gases y cenizas; el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) considera que los niveles de actividad se han mantenido altos. En su reporte de las 11 de la mañana, el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación (Segob), informó que el sistema de monitoreo ha registrado diversos segmentos de tremor armónico y espasmódico de pequeña y mediana amplitud que se intercalaron con periodos de relativa calma sísmica. Durante la tarde del miércoles se contabilizaron 2.5 horas de tremor espasmódico y 51 minutos de tremor armónico. En la noche del miércoles y madrugada de este jueves se registraron nuevamente segmentos de tremor espasmódico con armónico, de mediana amplitud, a partir de las 7 horas, durante una hora y 20 minutos. A partir de las 4:44 horas durante 70 minutos. Las señales de tremor han estado acompañadas
A
por incrementos de incandescencia, la emisión de un pluma de gases y cenizas y la expulsión de fragmentos incandescentes sobre las laderas del volcán hasta distancias de 800 metros de distancia. Al momento del más reciente reporte se observó la emisión de una pluma continua de vapor de agua, gases y pequeñas cantidades de ceniza que alcanza una altura de entre 500 metros y un kilómetro que se desplaza al noreste. Según el último informe disponible del Volcanic Ash Advisory Center de Washington (VAAC), de las 6:25 horas, no se ha observado la dispersión de ceniza vía satélite.
EL NIVEL DE ALERTA VOLCÁNICA DE DON GOYO SE MANTIENE EN AMARILLO FASE 3
tudes de varios planteles educativos para brindar a sus alumnos además las conferencias y talleres de valores y prevención de las adicciones", explicó. "Todo ese conjunto de servicios
y herramientas educativas a los alumnos, podrán apoyarlos para obtener un mejor bienestar y desarrollo de capacidades individuales, además de reforzar el aspecto de la autoestima entre ellos", enfatizó. Refirió que estos talleres surgen por la preocupación de autoridades escolares y profesores ante la indiferencia y ausencia de proyecto de vida que manifiestan los alumnos. Además de que detectaron un notable debilitamiento de los valores familiares, sociales y culturales, derivado del difícil y complicado panorama económico, social y de seguridad del país en los últimos años. Explicó que en estas pláticas, de
manera divertida se les concientiza sobre qué es un valor, en qué consiste, su importancia y su relación con la autoestima de la persona, lo que los ubica socialmente y les permite formular un plan de vida y carrera. Granillo detalló que ese factor es de suma importancia en cualquier etapa de la vida, sobre todo en los jóvenes, ya que en los casos de autoestima baja, los índices de incidencia y recurrencia en adicciones son altos. Añadió que esto determina que los muchachos inicien hábitos negativos a temprana edad, que pueden repercutir en la salud, como el fumar, beber y posteriormente propiciar alguna situación que involucre drogas.
Traducir necesidades de servidores públicos, en demanda: Mauricio Valdés z Llevan a cabo la tercera reunión del Diálogo de Instituciones de Capacitación en el Estado de México Es de suma importancia evaluar el desempeño de los servidores públicos, de esta manera será posible detectar sus necesidades", Carlos Acra Alba. En la casa Toluca de El Colegio Mexiquense, A. C. se llevó a cabo la tercera reunión del Diálogo de Instituciones de Capacitación en el Estado de México, evento presidido por el Doctor José Alejandro Vargas Castro. Dicho encuentro tuvo como objetivo dar seguimiento a los acuerdos tomados en reuniones anteriores, así como realizar observaciones y nuevas propuestas a ser implementadas por las instituciones que conforman dicho Diálogo. En su oportunidad el Contador Público Carlos Acra, enunció que es necesario contar con un trabajo coordinado entre las instituciones que forman parte de este proyecto, esto, con el objetivo de documentar las acciones particulares que tomarán en materia de capacitación a servidores públicos. Respecto al acuerdo de la elaboración del catálogo de necesidades de capacitación de manera
"
conjunta entre las instituciones participantes, se dijo, que es de suma importancia evaluar el desempeño de los servidores públicos, de esta manera será posible detectar sus necesidades, con base en las funciones que desempeñan, ello permitirá tener un historial que permita evaluar su desarrollo. Durante su intervención, el Maestro Valdés Rodríguez, comentó que darle seguimiento a los acuerdos de dichas reuniones, permitirá la correcta conducción de la capacitación a los servidores públicos; dijo que el problema es traducir las necesidades de los servidores públicos en demandas, mencionó que apegados al Plan de Desarrollo Estatal será posible lograr excelentes resultados en este rubro.
Por otro lado, dijo que la ayuda entre instituciones es fundamental para el logro de acuerdos que permitan eficientar las dinámicas de trabajo. Enunció que el Estado de México requiere un Congreso más dinámico, argumentó que con base en los trabajos del Diálogo de Instituciones de Capacitación en el Estado de México, será posible realizar propuestas que permitan cumplir dicho objetivo. Acto seguido, los representantes de las instituciones comentaron que es trascendental que cada una de éstas plantee la metodología que emplea durante los procesos de capacitación que llevan a cabo de manera independiente, lo anterior, con la finalidad de fortalecer e integrar las propuestas del Diálogo.
unomásuno
32 ESTADO DE MÉXICO
Exigen liberación de vecinas detenidas por quitar antena en Satélite
DOS
VECINAS DE
SATÉLITE
HAN SIDO ENCARCELADAS POR HABER LOGRADO EL RETIRO DE UNA ANTENA
DE TELEFONÍA CELULAR, COLOCADA EN UN PREDIO DE SU PROPIEDAD SIN AUTORIZACIÓN
aucalpan, Méx.- La Unión de Colonos del Estado de México (UCEM) inició acciones para demandar la liberación de dos vecinas de Satélite encarceladas por haber logrado el retiro de una antena de telefonía celular, colocada en un predio de su propiedad sin autorización. Esta acción derivó en una acusación de tentativa de extorsión telefónica con
N
pandillerismo, por lo que están recluidas en el penal de Santa Martha. En sesión, los representantes de colonos de los municipios de Naucalpan, Atizapán, Tlalnepantla y Huixquilucan acordaron la colocación de mantas en las principales vialidades, cuyo texto será "exigimos la libertad inmediata de Concepción Mendiola y Maribel Castelón, detenidas por la denuncia de Telcel, no a las
injusticias disfrazadas de legalidad". Encabezados por el presidente de colonos de Satélite, Antonio Gómez Yunta, informaron que en los cuatro municipios están elaborando un padrón de antenas, de cualquier compañía que están instaladas, para detectar aquellas que no cuentan con permiso y están en predios particulares. Refirieron que "una vez que tengamos estos datos, inicia-
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012 remos procedimientos jurídicos para su retiro, al igual que lo hicieron las dos vecinas, hoy encarceladas, porque no permitiremos injusticias ni que nos amedrenten por ser empresas con poder", enfatizó Gómez Yunta. Los vecinos lucharán a la par de las acciones legales, a través de los abogados de las detenidas, para exigir su liberación. Anunciaron que el 25 de mayo realizarán una movilización en una zona cercana a las oficinas de la empresa de telefonía ubicadas en Naucalpan, dejando abierta la posibilidad de bloquear por momentos alguna vialidad. Además enviarán cartas al presidente de la República, Felipe Calderón, al jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard y al Tribunal Superior de Justicia "para demandar poner fin a esta injusticia, a la detención de dos mujeres que sólo defendieron su propiedad y ganar un proceso jurídico para quitar la antena de su propiedad". La UCEM reiteró que las vecinas serán apoyadas incluso económicamente, para enfrentar el proceso por el cual les dictaron formal prisión sin derecho a fianza por el delito de extorsión telefónica con pandillerismo.
Realizan migrantes manifestación en Tultitlán ultitlán, Méx.- Migrantes centroamericanos realizan una caravana y manifestación en las inmediaciones del Palacio Municipal de Tultitlán, para exigir respeto a sus derechos y que se terminen los abusos por parte de policías. Este medio día, cerca de 200 centroamericanos, que se encontraban en casa del migrante en Lechería iniciaron una caravana, obstruyendo la circulación por la vía López Portillo hasta llegar al Palacio Municipal, en donde realizan una manifestación. Los migrantes aseguran que los policías los extorsionan para evitar su detención, aun cuando no cometan ninguna falta; "algunos nos han golpeado, nos quitan el poco dinero que tenemos, nos quieren cerrar la casa que nos da atención cuando estamos de paso por la zona", explicaron mientras esperan ser recibidos por las autoridades. El gobierno municipal informó que mantendrán diálogo con los migrantes, a fin de encontrar una respuesta a sus demandas, que principalmente es el respeto a sus derechos y el término de los abusos. Hasta el momento no se han registrado incidentes mayores, y en la zona hay un operativo con policías municipales
T
CERCA DE 200
CENTROAMERICANOS INICIARON UNA CARAVANA,
PARA REALIZAR UNA MANIFESTACIÓN
PORMENORES DE LAS CAMPAÑAS Héctor Garduño Hernández
zSe agrava la crisis del PAN en el estado zSe desmorona Quadri de la Torre, por palero zLa contra-campańa, germen de violencia en el proceso un día del cierre del registro de candidatos a presidentes municipales y diputados locales, los problemas del PAN ya resultan graves, además del poco avance en las postulaciones y acercamiento con las bases panistas en los municipios mexiquenses, se observa una mano negra en todo el proceso estatal de parte del Comité Nacional, que ya reventó el descontento en muchos de los municipios del estado, de los setenta que faltaban por definir a su candidato a la presidencia municipal. El candidato a la presidencia Gabriel Quadri de la Torre, por el Panal, insiste en derrochar su cosecha de candidato ciudadano y ahora se observa que tiene un lastre que no lo deja despegarse del fondo de las encuestas. Su calidad de candidato "ciudadano" se desvanece cada día al tener que responder a las demandas de la doña Elba Esther en dos frentes: atacar a la candidata del PAN, Josefina Vázquez Mota en todo lo que pueda, sobre todo en el tema educativo; y la segunda consigna que al parecer le imponen, es defender en todo lo que pueda al candidato del PRI, Enrique Peña Nieto. Su calidad de candidato ciudadano se desvanece ante los impostergables que le ordenan desde la cúpula de la señora Elba Esther. Sin embargo, al parecer hasta ahora ya tiene asegurado el porcentaje mínimo que requiere el PANAL para su registro, pero en política electoral se sabe que no existen el "ya lo tengo" o el "ya la hice", por lo que el riesgo de que su figura se desvanezca estará presente en toda la temporada de campañas presidenciales. En las instalaciones de la UNAM de la zona metropolitana del valle de México, que incluye Ciudad Universitaria y las Facultades de Estudios Superiores como ENEP-Acatlán, ENEP-Aragón, ENEP-Ixtacala, ENEPCuautitlán y otras, se llevó a cabo un simulacro de elección presidencial, en el que votó la comunidad universitaria con boletas en que se mencionaba a los cuatro candidatos y aparece su imagen, sin mencionar en ningún caso el partido que los postula. La Junta Local del IFE en el Estado de México, informa que de las cien quejas registradas por actos anticipados de campaña, 80 ya fueron resueltas; de las cien, corresponden 30 a las dependencias federales y tres al gobierno del estado. Desecharon una queja en contra de Andrés Manuel López Obrador por que no se confirmó y resolvieron siete recursos de revisión contra el Gobierno federal por uso de propaganda. Este proceso electoral dejará como novedad la participación de grupos disidentes en actos de otros candidatos que tienen que tolerar disidencias cada vez más organizadas y cada vez más violentas. Esto ha pasado en los últimos días en actos de Peña Nieto, candidato del PRI y de Josefina Vázquez Mota, del PAN. Se ha dado en llamar actos de contra campaña, o simplemente contracampaña. El resultado inmediato que se observa es que puede ser un punto de irritación en que se enfrentan grupos disidentes con el calor de campaña, pero se debe evitar que se presenten actos violentos.
A
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
DEPORTES 33
unomásuno
BEISBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
WASHINGTON, DC, EU.- Brian McNamee, el principal testigo de la fiscalía en el juicio por perjurio contra Roger Clemens, reconoció que inicialmente mintió sobre su vínculo con los esteroides.
FUTBOL
MUNICH, Alemania.- El holandés Arjen Robben, atacante del Bayern Munich, aseguró ayer que está listo para enfrentar al Chelsea mañana, en la Final de la Liga de Campeones, a pesar de comenzar la semana con un resfriado que le impidió entrenar con normalidad.
AUTOMOVILISMO
MONTERREY, Nuevo León.- La primera parte de la final del Clausura 2012 terminó 1-1, anoche, aunque con sabor amargo para Santos Laguna. Guerreros de Santos Laguna, siguen caminando en esta Liguilla gracias al extraordinario momento por el que pasa el delantero Oribe Peralta. En un partido en el que pudo haber ganado sin problemas cualquiera de los dos equipos, un penal en tiempo de compensación, definió que el duelo de Ida de la Final del Clausura 2012 terminara con un empate. Pese a las constantes llegadas de Rayados al arco santista, en esta ocasión Humberto Suazo y compañía no tuvieron la contundencia para marcar, y conforme pasaban los minutos, el equipo de Santos tomaba confianza y llegaba con más fuerza a la portería de Jonathan Orozco. El nazarenos del encuentro, Mauricio Morales tuvo su primer momento de protagonismo al anular un gol al Santos, por un empujón de Baloy a Zavala, cuando el balón aún no era pateado desde el tiro de esquina.
Oswaldo Sánchez salvó en varias ocasiones a su equipo, llamando la atención una desviada a un tiro de media distancia de Luis Pérez, que alcanzó a evitar con la mano. Peralta también desperdició algunas, siendo la más clara en un mano a mano con Orozco, quien desvió con la mano derecha y con la inercia golpeó al santista con la espinilla, provocándole un corte en la boca al rival. Para la parte complementaria, Santos no modificó y siguió intentando, y fue al minuto 69 cuando Oribe controló entre dos defensa un pase largo de Crosas, y sacó un impresionante disparo de derecha que dejó sin oportunidad a Orozco, silenciando así al Tecnológico. Tras el gol, tanto Benjamín Galindo como Víctor Manuel Vucetich realizaron modificaciones en sus equipos, pero al final la balanza se inclinó a favor de la escuadra rayada. Pero cuando se jugaba en tiempo de compensación, Baloy cometió falta sobre Suazo dentro del área, y Morales marcó de inmediato el penal. El chileno no desperdició y puso el 1-1 final.
LONDRES, Inglaterra.- El piloto venezolano Pastor Maldonado confesó ayer, que temió un final trágico para su impresionante victoria con Williams, en el Gran Premio de España, en Barcelona el pasado fin de semana.
unomásuno
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
34
Aldrete primer alta americanista
Pumas mantendrá filosofía Trabajar con la filosofía y bases de Pumas es el objetiv o del nuev o vicepresidente deportivo de los felinos, Alberto García Aspe. De ahí la insistencia por regresar a Guillermo Vázquez, aunque hay otras alternativas para el proyecto. "No voy a correr prisa, seguimos en pláticas y hay otros planes, no puedo asegurar que vaya a regresar Memo Vázquez. Si no se da lo de Memo ya tenemos el plan 'b' y el plan 'c'. Obviamente en esta baraja hay varias opciones, algunos hechos en casa y a lo mejor algunos que no son de casa." La llegada de refuerzos es parte de la tarea de García Aspe para apuntalar el equipo. "Pero para eso necesito tener al técnico, no me puedo adelantar con los refuerzos." También señala que hay que llevar con calma a los jóvenes que surgen de la cantera. Algunos serán enviados a Pumas Morelos de la Liga de Ascenso. "Creo que a algunos jóvenes se les adelantó su desarrollo, su debut en Primera División." El exuniversitario Francisco Palencia está en la mira de la nueva administración; lo quieren en su equipo de trabajo, aunque no como técnico. "Él rotundamente dijo que ahorita no está preparado para ser técnico, creo que tiene toda la razón. Una de las ideas que tengo es que regrese gente importante que se hizo en Pumas, gente emblemática." Otro emblemático que podría volver es "Hecho en C.U.", Jaime Lozano.
Morelia.- El lateral izquierdo Adrián Aldrete dejó las filas del Morelia y se convirtió en nuev o jugador del América, para el Torneo Apertura 2012, anunció ayer la directiva del cuadro michoacano en un comunicado y su sitio oficial de internet. "El jugador tapatío mostró interés por buscar nuevas oportunidades, lo que dio pie a la apertura de negociaciones con los clubes interesados, por lo que Monarcas Morelia le desea mucho éxito en su carrera y le agradece su entrega y profesionalismo durante sus años de portar la playera del “equipo de la fuerza", indicó el cuadro michoacano. Aldrete, nacido el 14 de junio de 1988 e integrante de la Selección Mexicana, campeona del mundo Sub 17, en Perú 2005, ya fue confirmado por el jerarca de la escuadra de Coapa, Ricardo Peléaz, como su primer refuerzo para la siguiente campaña. En el comunicado, el cuadro de Monarcas destacó el trabajo de su cantera, en la formación de elementos que
El tapatío es campeón del mundo Sub 17. puedan ser después captados por otros clubes del máximo circuito. "Para la institución michoacana, es satisfactorio que otros equipos se interesen por jugadores forjados
en la cantera purépecha, lo que es un indicativ o del buen trabajo que se realiza con los jóvenes, en las fuerzas básicas", indicó el breve texto.
Habrá finalistas en Cuarta División Premier BALONCITO REPORTERO
Mañana sabremos quienes serán los finalistas del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012 de la Cuarta División Premier que dirige Ricardo Pérez Acuña. Encuentros de verdadero alarido fueron los que presenciamos en las semifinales de ida. Así las cosas, tenemos que en el cotejo semifinal de ida, Puebla FC, goleó 5-2 a su similar Acapulco CF Tuzos, y se puede adelantar que los poblanos están en
la finalísima, porque vemos muy lejos que los guerrerenses puedan remontar. Por otra parte, Chivas Lindavista no pudo tomar ventaja ante el campeón del Apertura, Club Alpha de Puebla y se conformó con empatar a 2 tantos. Los encuentros de vuelta y donde sabremos quienes serán los finalistas se llevarán a caba mañana al filo de las 15:00 horas, comenzando con Acapulco CF Tuzos ante Puebla FC, en la
Vizcarrondo casi fuera de América El delantero ecuatoriano Christian Benítez y el canterano Diego Reyes, son intransferibles en América, club que analiza liberar una de sus cinco plazas de extranjeros, por lo que todo indica que el venezolano Oswaldo Vizcarrondo ya no vestirá el uniforme azulcrema. Sin embargo, Ricardo Peláez presidente deportivo de las Aguilas, afirmó “no vamos a cortar las alas”, ambos jugadores si desean salir del “nido” (Benítez y Reyes), para ello deberán existir buenas ofertas y
confió que ellos quieran continuar en el plantel. De esta forma, detuvo de alguna forma el interés de algunos clubes por ambos jugadores, incluso el "Chucho" Benítez dijo la víspera, que en su país que tiene ofertas de Inglaterra, España y Rusia. El directivo se siente complacido porque América, adquirió los derechos federativos de Adrián Aldrete procedente de Monarcas Morelia, al definirlo como un futbolista joven, con gran determinación, mucho
Unidad Deportiva Acapulco y Club Alpha de Puebla-Chivas Lindavista a la misma hora en Club Alpha 3 en la angelópolis.
carácter, es zurdo y cumple en diferentes funciones. Peláez se dijo satisfecho con la plurifuncionalidad del jalisciense Andrade, porque se desempeña como lateral, defensa central y lateral volante, por el lado izquierdo y de esta forma el técnico Miguel Herrera, puede desarrollar de mejor manera su estrategia. Si bien América tuvo en “Chucho” Benítez al campeón de goleo individual del torneo, título compartido con el uruguayo Iván Alonso (Toluca), es obvio que no quiere una dependencia del ecuatoriano y por eso se aboca a la contratación de un elemento a la ofensiva.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
35
unomásuno
LF Montaño finalizó 19 en “México 200” ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Luis Felipe Montaño, piloto del Toyota 16 de AIRHO-Ultra-CN-Image Base-Markem ImageAdrenalina Xtreme, finalizó su carrera número 96 en los Stock Cars en el sitio 19, cerrando de esta forma su actuación en la cuarta fecha de la Nascar Toyota Series. “Me voy contento con el trabajo desarrollado en la pista, porque el coche siempre estuvo muy competitivo, se demostró en la calificación y ya en la carrera supe sortear los embates de los demás, al final del día fui rápido y constante y eso me permitió hacer una carrera interesante”, señaló Montaño. El resultado en el óvalo capitalino de mil 609 metros de longitud, deja al piloto del equipo Promopista ubicado en el peldaño 26, de la clasificación general con una suma de 85 unidades, luego de disputar la “México 200”. “El coche está entero, lo cual me mantiene confiado en seguir haciendo buenas cosas durante el campeonato; sin embargo, la estrategia quizá nos falló, esperábamos una bandera amarilla antes de que se quedara el auto sin gasolina y pasó lo segundo, sin duda eso perjudicó en perder dos vueltas que al final no pude recuperar, pero aun así hay tranquilidad en el equipo, porque fue un volado”, precisó Luis Felipe. Sobre los detalles a corregir y el aprendizaje que deja en conjunto al equipo, el capitalino comentó: “Es difícil, porque no se esperaba una carrera tan verde; pero sin duda, administrarnos mejor durante la prueba sería el detalle sobre el que hay que trabajar, de ahí en fuera creo que todos vamos por la misma línea y eso me entusiasma de cara a lo que viene que es Puebla”.
DANIELA BETHEL RIVERA GARCÍA REPORTERA
PUEBLA.- Rubén Horta, Ingrid Drexel, Sara Ferrara, Aline Tamez, los cuatro de Nuevo León y Daniela Gaxiola de Sinaloa, ganaron tres medallas de oro, cada uno en el ciclismo de la Olimpiada Nacional, que consistió de 10 días, en cuatro especialidades, entre el 8 y 17 de mayo. Jalisco conquistó el primer lugar general por puntos, seguido de Nuevo León y Aguascalientes. Casi 800 ciclistas intervinieron en el ciclismo de la Olimpiada Nacional, evento promovido por Conade, con apoyo del gobierno de Puebla, gracias al gobernador de la entidad, y aval y coordinación general de Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo. Sara Ferrara, jovencita de 16 años, que cumplirá 17 hasta julio próximo, fue la mejor de la Juvenil C, que comprende 17-18 años, cerrando ayer con el oro en velocidad por equipos femenil C, llevando de coequipera a Aline Tamez, una combinación de lujo.
unomásuno /Alan Rodríguez
unomásuno /Pedro Vega
Horta, Ingrid, Gaxiola, Sara Ferrara, Tamez, con tres de oro en el ciclismo
Sara Ferrara, Manuel Briseño e Ingrid Drexel. Sinaloa fue segundo con Laura Verdugo y Elizabeth Urias, 3º. Jalisco, con Jéssica Salazar e Irina Ruiz. Ingrid Drexel fue lo mejor en femenil superior, con triunfo ayer en persecución individual, venciendo en la final a otra corredora de mucho nivel, la mexiquense Carolina Rodríguez. Rubén Horta ganó su tercera medalla en la velocidad por equipos varonil superior, con Cristóbal Valdez y Fabrizio Vonacher. Mientras que Daniela Gaxiola, la medallista de Juegos Panamericanos de Guadalajara 2011, cerró
Emotivo encuentro interfamiliar, DC Team y San Rito Emotivo resultó el encuentro entre jugadores de la familia González, en futbol rápido. El motivo del partido es para conformar un equipo, que sea fuerte en todas sus líneas y muy competitivo, para también darle oportunidad a todos los jóvenes que tengan aptitudes y a la vez alejarlos de
Marchistas aztecas, última oportunidad para JO El próximo sábado 9 de junio, un grupo de marchistas mexicanos participarán en el XXVI Gran Premio Cantones de la Coruña, España, para tratar de conseguir uno de los dos boletos restantes, con el fin de participar en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, en ésta que será la última oportunidad para clasificar en la prueba de 20 kilómetros de marcha. En una visita a la Federación Mexicana de Asociaciones de Atletismo (FMAA), Raúl González, entrenador de los andarines David Mejía y José Leyver que viajarán a España, comentó que a pesar de que será una prueba complicada por el nivel de los mexicanos, el grupo que él entrena se ha estado
con la tercera de oro en velocidad por equipos, con María Frany Fong de coequipera. Daniela fue también oro en velocidad y keirin, sus especialidades. La actividad de ciclismo seguirá a nivel nacional, con la quinta fecha del serial nacional de Mountain Bike, en Ciudad Victoria, Tamaulipas, el domingo 20 y a nivel internacional México interviene sábado y domingo en el evento UCI, en Venezuela, con Ana Teresa Casas, Mayra del Rocío Rocha, Jenny Ríos y Verónica Leal.
preparando muy fuerte, con el objetivo de conseguir esos dos lugares. “Las condiciones en la copa mundial no fueron muy favorables para hacer marca, entonces Cristian (Berdeja) no se pudo clasificar en 50 km, solo Leyver (Ojeda) ratificó, ahora estamos esperando la competencia de la Coruña, que es la prueba que cierra el proceso de selección, para ver cómo se define el segundo y tercer participante en Juegos Olímpicos en 20 km, yo los veo muy bien, creo que hay posibilidades”, aseguró el entrenador. Entre los atletas que buscarán uno de los dos boletos a Londres, se encuentran los hermanos Isaac y Éver Palma, Pedro Daniel Gómez, Cristián Berdeja y David Mejía.
una vez por todas del peligro de caer en la drogadicción y la criminalidad que aqueja a las comunidades del Distrito Federal. Es el objetivo de la familia que encabeza Eduardo Guerrero González y Luis González, crear buenos jugadores e hijos de familia. Volviendo al encuentro, éste fue presenciado con tribunas llenas del campo de la especialidad, en el deportivo de la Premier Aragón. Los aficionados a este deporte estuvieron al filo de la butaca, presenciando este partido, el cual culminó con la victoria de DC Team 11-9, con goles de Alfonso Ruiz (4), Eduardo Guerrero (3), Aostin Nwoko (2), Benjamín Rodríguez (1) y Eluzái Rodríguez (1). Por San Rito, 3 cada uno; Luis, José González y Jonathan Rodríguez. El nazareno del encuentro fue Óscar Aguilar. Al término del cotejo se celebró gran convivencia, tanto en lo deportivo como en lo social.
36
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
unomásuno
¡Guerra Jr. estrenará auto en Grecia!
Benito Guerra está preparado para regresar al podio. “Uno de los principales problemas en un campeonato, que cubre tantos países como lo es el PWRC, es implementar la logística a seguir, para poder estar al cien por ciento en cada uno de los compromisos de la temporada. La distancia a cubrir para poder llegar es mucha y es por ello que hay que hacer una gran planeación, para trasladar a todo el equipo. En este año el principal problema para el Ralliart Italia lo representa el Rally de Nueva Zelanda, pues es el que tiene mayores gastos de
logística para los competidores. “Si trasladáramos desde Italia, el Mitsubishi titular que he utilizado en las carreras de México y Argentina seguramente sí llegaría a tiempo a Grecia; pero definitivamente no tendríamos el suficiente para mandarlo a Nueva Zelanda. Es por ello que tomamos la decisión de utilizar en el Acrópolis, un nuevo Mitsubishi Lancer Evo X y mandar a Nueva Zelanda el anterior, para que lo utilice el piloto que tomará mi lugar en esa carrera, que tengo que descartar”, dijo.
Segundo top ten al hilo de Rubén Pardo DANIELA BETHEL RIVERA REPORTERA
Una gran escalada es la que realizó Rubén Pardo al mando del Toyota 15 de CITIZEN-Fram Group-Fiesta Americana, después
la cuarta fecha de la Nascar Toyota Series en el octavo puesto de competencia. En total fueron 12 los puestos que Pardo recuperó, en una carrera plagada de estrategias por parte de los equipos, donde el piloto
unomásuno /Pedro Vega
NADIE puede poner en duda, que en la carrera de la Nascar México celebrada el pasado sábado por la noche (y muy noche), si las condiciones de carrera hubiesen sido las mismas que privaban cuando faltaban 15 giros, el ganador habría sido el aguascalentense Rogelio López, quien una vez más se quedó cerca del triunfo 21 en su historia, porque su auto caminaba de maravilla y lucía como el más fuerte. Cierto, en la pelea estaban Rafael Martínez y el a la postre ganador Daniel Suárez; sin embargo, cuando empezaron a aparecer las banderas amarillas, una tras otra, por lo “caliente” que ya estaban los pilotos, las circunstancias cambiaron. Y más cuando en los giros finales, después de que los tres mencionados se la rifaron contra los “lapeados”, a sus enemigos que se habían quedado atrás les quitaron el “escollo” y los pusieron en condiciones similares de triunfo, lo que se antoja injusto. Y a todo esto, hay que preguntarse: ¿Dónde estaban las banderas azules, con el fin de obligar a los lapeados a dejar el camino libre a quienes peleaban por el triunfo, como se debe? Nunca se vieron. Y aquéllos se metían a la prueba como si estuviesen defendiendo una posición, lo que fue absurdo. Y al final, cuando faltaban sólo tres giros, se vieron varios toques provocados nada deportivos, donde primero, al maestro Rafa Martínez lo mandaron hasta la parte más externa de la pista, con muchos riesgos; no obstante, su calidad salió avante, Homero Richards le dio cuando menos dos “llegues” a Rogelio, que sacaron a su auto de balance y le evitaron no sólo el triunfo, sino el podio. En fin, creemos que Nascar debe poner remedio a este tipo de situaciones, porque ya chole con que en Querétaro primero y ahora en el DF cambiaron las condiciones de carrera, precisamente por esas banderas amarillas en las últimas vueltas, que no pueden explicarse. ¿Y cuándo van a sancionar a quien comete ese tipo de faltas totalmente antideportivas? Y que conste que en Querétaro, el más afectado con esos hechos fue Irwin Vences, un piloto joven que viene empujando fuerte y que no extrañará que este mismo año se convierta en ganador de la categoría. Ojalá que para la justa de Puebla, 25 y 26 de este mes, haya mano más dura en la organización, para que las carreras tengan como ganador, a quien controle las acciones en esos giros finales, cuando se ve si las estrategias del equipo fueron las adecuadas. CAMBIANDO VELOCIDAD Y algo que nos gustaría saber es ¿Por qué las organizaciones quieren competir contra carreras clásicas de fama mundial, en riesgo de que su taquilla merme?... La razón es que ya se sabe de años, que el último domingo de mayo se corre el Gran Premio de Mónaco, en la F1 y se desarrollan las 500 Millas de Indianápolis, aquí cerca, en los Estados Unidos… Y las dos tienen infinidad de aficionados… Y esos mismos días programan la fecha de Nascar en Puebla, pero… Y amigos, anoten ustedes que hoy viernes precisamente, Benito Guerra Latapí, el prestigiado piloto mexicano de la modalidad de rallies se va a Grecia, con el objetivo de enfrentar el siguiente fin de semana el Rally del Acrópolis, del Campeonato Mundial de Producción… El azteca ha ganado con Borja Rozada de navegante, las dos primeras pruebas celebradas: México y Argentina, en condiciones realmente difíciles y dice que va con toda la concentración y preparación inimaginables.
El internacional piloto mexicano Benito Guerra Jr. estrenará automóvil en su próximo compromiso, dentro del Campeonato Mundial de Rallies en la categoría de Producción (PWRC), una vez que las siguientes dos carreras de la temporada se efectuarán en Atenas, Grecia, la primera, y en Auckland, Nueva Zelanda, la segunda. Debido a que la distancia en kilómetros entre estas dos sedes es muy grande, sería casi imposible que el traslado de un solo auto cumpliera con las fechas, con el fin de llegar a tiempo a ambas. De tal manera, en el Rally de Grecia que se efectuará del 24 al 27 de mayo, Benito Guerra Jr. estará al mando de un nuevo Mitsubishi Lancer Evo X, que ya se encuentra en traslado por vía terrestre desde Italia y no usará el Mitsubishi Lancer Evo X, que comúnmente ha ocupado en las dos carreras anteriores. El auto titular que tenía el piloto de la escudería Mitsubishi, Sport City, Seman Baker, Interprotección, Oakley, Voit ya ha comenzado su traslado a Nueva Zelanda, para su participación en la siguiente competencia del PWRC. Carrera que por cierto, no arrancará Benito Guerra Jr., al ser una de las dos que tiene por obligación descartar antes del final de año.
Manuel Iguiniz, listo para ganar. de arrancar desde el puesto 20 la “México Nocturna 200” y finalizar
supo sobreponerse a las banderas amarillas registradas en las 161
vueltas pactadas, para el iluminado óvalo capitalino. “Me siento contento con el trabajo realizado, durante el día parecía que las cosas no se estaban dando; pero al final se logró una gran carrera, tuve un auto muy competitivo durante toda la carrera, la clave fue estar alejado lo más posible de los contactos y me voy con un buen sabor de boca”, comentó el volante del HO Speed Racing. El resultado, además de representar su segundo top ten de forma consecutiva en lo que va de campaña, deja de forma extra oficial al piloto del Toyota 15 de CITIZEN-Fram Group-Fiesta Americana, situado en el puesto 14 del campeonato con una suma de 115 puntos, a sólo ocho unidades de su objetivo inmediato, el top ten general. “El ser constante pagará al final de la temporada, considero que he encontrado un ritmo importante y así estoy seguro que seguiré, los objetivos son altos y hay que aprovechar este paso, aún no se llega a la mitad del campeonato, situación que se debe aprovechar para mejorar”.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Rendirán cuentas sobre recursos otorgados a problema de sequía ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
El Grupo de Trabajo de seguimiento a las acciones de atención a la Sequía 2012 de la Comisión Intersecretarial para el Desarrollo Rural Sustentable presentó el Sistema de Rendición de Cuentas, que comprende información pormenorizada de los recursos aportados por el gobierno a casi un millón de personas -otorgados hasta el primer trimestre y se incorporan mes con mes- en los mil 105 municipios de los 19 estados que reportan sequía. Este instrumento aporta información georeferenciada del avance de acciones y apoyos a nivel de beneficiarios, que al corte del 4 de abril reporta casi un millón de personas. Durante la tercera sesión del Grupo de Trabajo, la Subsecretaría de Alimentación y Competitividad y la Oficialía Mayor de la secretaría de Agricultura y Ganadería, presentaron el primer reporte que contiene los avances de rendición de cuentas de los recursos, programas y componentes operados en la vertiente productiva del esquema integral de atención a la sequía, se reportó. De enero a la fecha se han entregado 20 mil 331 millones de pesos en apoyo a la población afectada por el fenómeno. Con la presencia de representantes de la Conferencia Nacional de Gobernadores y de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario, así como la Comisión Plural de Legisladores, los participantes destacaron las ventajas que este Sistema de Rendición de Cuentas ofrece, toda vez que es una herramienta puesta en marcha para atender con prontitud y eficacia los casos presentados. Además de que permite reportar los apoyos para sequía a nivel de beneficiarios, subrayaron. Tener estos datos es de gran beneficio para el sistema productivo nacional, ya que tanto los productores como las instancias de gobierno y el cuerpo legislativo pueden aprovecharlo para integrar información y llevar un nivel de control a detalle, manifestó el legislador Fermín Montes. En la reunión encabezada por el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, se informó que al 31 de marzo se había apoyado a casi un millón de beneficiarios. En atención a los afectados por el fenómeno climatológico, se aceleró la entrega de recursos, con lo que al primer trimestre de 2012 se han ejercido más de 82 por ciento de lo programado con respecto a lo destinado en el mismo periodo de 2011. En la vertiente del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola se han ejercido siete veces más recursos que en 2011. Respecto al reporte de acciones del Programa Integral de Atención a la Sequía, ingresado al Sistema de Rendición de Cuentas, se presenta un avance de ejercicio con corte al 4 de abril. Semanalmente se estará adicionando información que detalle, de manera puntual, el nivel de acciones a favor de las comunidades rurales afectadas. En la reunión se destacó la importancia de coordinar acciones entre los tres órdenes de gobierno y los productores; en esta dinámica, los representantes de secretarios de agricultura en el país informaron de los trabajos para la presentación de un reporte sobre las acciones y avances realizados por los gobiernos estatales en las zonas afectadas por sequía, en los componentes social y productivo. Asimismo, se acordó la instalación de una mesa de trabajo para atender el tema forestal en las entidades que registran, a efecto de fortalecer acciones y canalizar recursos.
37
unomásuno
Higiene, eficaz método para evitar infecciones Lavar las manos después de ir al baño y antes de tocar, preparar y consumir alimentos, la mejor acción preventiva contra la enfermedad
A
hora que comienza la temporada de calor es cuando los niños menores de dos años de edad pueden padecer por el rotavirus, infección gastrointestinal que produce diarrea grave y que, de no atenderse a tiempo, puede ocasionar la muerte, advierte especialista del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Beatriz Pérez Antonio, jefe de Pediatría del Hospital General de Zona (HGZ) 2ª Troncoso, explicó que este padecimiento se disemina fácilmente por las característi-
cas ambientales de la temporada que favorecen la reproducción del virus, el cual se encuentra en grandes cantidades en la materia fecal de los niños infectados. Antes de que se contara con la vacuna contra el rotavirus, añadió la pediatra, en el Seguro Social se tenía un promedio de 55 mil a 70 mil pacientes hospitalizados cada año por esta causa en el área de Urgencias. Actualmente, esta cifra se ha reducido a 25 mil ingresos. A nivel nacional, la Secretaría de Salud reporta de 30 mil a 35 mil casos anualmente por infecciones
de rotavirus. Detalló Pérez Antonio que una infección por rotavirus se manifiesta entre 24 y 48 horas después del contacto. Inicia con fuerte dolor abdominal, vómitos y fiebre, posteriormente se presentan las evacuaciones que son líquidas y sin sangre. Vómito y fiebre desaparecen después del segundo día, pero la diarrea puede durar de 5 a 7 días e incluso, en casos graves, extenderse hasta más de 10 días. Afirmó que el mayor riesgo que corre el pequeño afectado por este padecimiento es la deshidratación, que puede llevar a la muerte, toda vez que llegan a presentarse hasta 10 episodios de vómito y ocasionar 12 evacuaciones en menos de 24 horas. La transmisión de rotavirus se divide en contacto directo e indirecto. El directo se hace por contacto físico de una persona infectada con otra sana, al bañarle o cambiarle el pañal. El contagio indirecto se da a través de objetos que estuvieron expuestos a una persona infectada, a través de manos contaminadas que no se lavaron de manera correcta, refirió Pérez Antonio.
Nadie padecerá falta de agua o alimentos a causa de sequía El Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, afirmó que nadie en el país padecerá por falta de agua o de alimentos a causa de la sequía, por lo que la Sedesol continúa trabajando en 4 mil 200 comunidades para atender a 450 mil familias a quienes se les ha suministrado más de 1,100 millones de litros de agua en un año. Entrevistado antes de inaugurar el Foro Mundial de Desarrollo Humano en representación del Presidente Felipe Calderón, el Titular de la Sedesol dio a conocer que se reunió con el gobernador del estado, Mario López Valdez, para analizar la situación de las 398 comunidades serranas a las que se ha llevado agua con más de 25 mil pipas. Explicó que a nivel nacional se han entregado 1,100 millones de litros de agua en 4 mil 200 comunidades, en beneficio de 450 mil familias, actividad que se reforzará porque la sequía se agrava en Coahuila, Chihuahua, Durango, Zacatecas y San Luis Potosí, por lo que comienza a afectar a otros estados, como Sinaloa, porque al no llover en Chihuahua y Durango no llegan los escurrimientos. Reiteró que se van a reforzar las acciones para llevar agua y alimentos a Sinaloa y se adquirirán pipas, si es necesario. "El mensaje del Presidente Felipe Calderón es que ninguna familia en Sinaloa carezca
de agua para consumo humano ni de alimentos". El funcionario federal puntualizó que son 450 mil familias las que se han atendido en 4 mil 200 comunidades, porque "ha venido creciendo el número de localidades sin agua, además de que ya tenemos casos de pozos que se han secado y hay lugares donde cada vez tienen que ir más lejos a conseguirla".
38
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
unomásuno
México mantendrá asistencia a condenados a muerte en Malasia E
l Gobierno de México anunció hoy que mantendrá en el proceso de apelación en ciernes la "asistencia y protección consular" que brinda a tres ciudadanos suyos que hoy fueron condenados a muerte en Malasia, en un caso por tráfico de drogas. Fuentes de la Cancillería mexicana recordaron que México "brindó la asistencia jurídica correspondiente a través de la embajada de México en Malasia", la cual "continuará en la apelación" que la defensa de los reos ha anunciado ya que interpondrá. "El Gobierno de México ha tomado nota de la decisión de una corte de Malasia de declarar culpables a los ciudadanos mexicanos José Regino (de 33 años), Luis (44) y Simón González Villarreal (37) de delitos vinculados al tráfico de drogas", agregaron las mismas fuentes. México "reitera su compromiso de brindar asistencia y protección consular a los mexicanos en el exterior, a fin de que sus derechos nos sean vulnerados sin prejuzgar los cargos que se les imputan". Los tres hermanos mexicanos González Villarreal fueron condenados hoy a morir en la horca por un tribunal de Malasia, al ser declarados culpables del delito de narcotráfico después de pasar más de cuatro años en la cárcel.
La sentencia fue emitida durante la última vista del juicio celebrado a lo largo de más de un año en el Alto Tribunal de Kuala Lumpur, en presencia del trío, originario del estado mexicano de Sinaloa, así como de otros dos acusados, un malasio y un singa-
purés. Inmediatamente después de que se anunciara el fallo, el abogado Kitson Foong, del equipo que ha llevado la defensa de los mexicanos, calificó de "erróneo el enfoque del juez" y señaló que recurrirán contra la sentencia ante el Tribunal de Apelaciones, un proceso que según precisó "durará de un año a un año y medio".
En caso de que fueran otra vez condenados, podrán recurrir en última instancia ante el Tribunal Federal, en lo que se presume será una larga batalla legal. El veredicto que condena a muerte a los cinco acusados fue
leído por el mismo magistrado que ha presidido el juicio, Mohamed Zawawi, conocido por el apodo del "juez soga" por las numerosas penas de muerte que ha dictado a lo largo de su carrera judicial. Desde su detención, Luis Alfonso, José Regino y Simón González han mantenido que son inocentes y testificado que ellos se dedicaban a la limpieza de la
nave en la que fueron sorprendidos durante una redada policial. La legislación penal de Malasia considera el narcotráfico un grave delito para el que sólo contempla la pena capital, que en este país asiático se lleva a cabo en la horca y sin aplicar al reo ningún tipo de sedante. Los hermanos mexicanos fueron detenidos junto a los otros dos acusados en una nave industrial de Johor Baru, ciudad portuaria fronteriza con Singapur, donde había material para hacer metanfetaminas, precursores químicos y cerca de 29 kilos de esa droga. El proceso penal contra los mexicanos inició en 2008, cuando fueron detenidos en aquel país en un sitio donde se elaboraban drogas sintéticas y donde se confiscaron más de 29 kilos de metanfetaminas, valoradas en 15 millones de dólares. Rechaza CNDH pena de muerte La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) expresó su rechazo a la pena de muerte a la que fueron sentenciados los hermanos José Regino, Luis y Simón González Villarreal, por un tribunal de Kuala Lumpur, Malasia. En un comunicado, el organismo autónomo reiteró su repudio a la pena capital, "ya que se trata de la sanción más grave que atenta contra la dignidad humana con carácter irreversible, de imposible reparación y cuya aplicación propicia injusticias".
Consignan a judiciales secuestradores La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) ejercitó acción penal sólo contra seis judiciales y un civil por el delito de secuestro exprés con fines de extorsión. El martes pasado, policías preventivos detuvieron a 12 integrantes de la Policía de Investigación presuntamente por orquestar el secuestro de un comerciante. En dicha acción, los judiciales capitalinos quedaron a disposición y anoche la Fiscalía para la Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos integró el expediente de consignación contra seis de ellos ante el Juez Penal en turno del Reclusorio Preventivo Norte. Los presuntos responsables son Braulio, Angel, Javier, Agustín, Jaime y Juan "N", agentes y Gustavo "N", un civil. Los doce agentes y el civil eran acusados de detener a un matrimonio y a una persona, a quienes solicitaron en, dos ocasiones, dinero para no acusarlos de secuestro. Familiares de los policías intentaron evitar que fueran consignados a un reclusorio. El Ministerio Público dejó en libertad a los otros seis implicados, pero sujetos a investigación y suspendidos temporalmente de sus derechos laborales.
VIERNES 18 DE MAYO DE 2012
Trasladan reos del orden federal a penal de Monclova, Coahuila Saltillo.- Más de 50 reos del orden federal de diversos Centros de Readaptación Social (Cereso) de Coahuila fueron trasladados al nuevo penal federal de Monclova, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad integrado por elementos del Ejército y de las policías Federal y Estatal. En entrevista, el gobernador Rubén Moreira dijo que este traslado se realizó debido a que entró hoy en operaciones de manera formal el Cefereso de Monclova, además que la medida va dentro de las acciones de seguridad. Manifestó que las acciones fueron realizadas acatando una disposición federal, por lo que se hizo el traslado de reos de los Ceresos de Piedras Negras, Saltillo y Torreón, a lo que será su nuevo reclusorio, siendo transportados vía terrestre y aérea. Moreira aclaró que Coahuila no tiene sobrecupo en sus Ceresos, y agregó que la administración del Cefereso de Monclova, estará a cargo de la federación, por lo que desde hoy se abrieron varias áreas y funciones en dicho centro penitenciario, ubicado en la región centro de la entidad. Comentó que esta es la información preliminar que se tiene de tal operativo, del cuál se emitirá un comunicado más tarde por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.
39
unomásuno
Caen presuntos integrantes del Cártel del Golfo en NL E
lementos del Ejército Mexicano adscritos a la VII Zona Militar detuvieron a ocho presuntos integrantes del Cártel del Golfo en Nuevo León y se les aseguró diverso armamento, droga y equipo táctico de radiocomunicación. La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó en un comunicado que personal militar efectuaba reconocimientos terrestres en el municipio China, en la entidad nuevoleonesa, cuando detuvieron a los presuntos integrantes de ese grupo delictivo. Durante su detención los militares aseguraron cuatro armas largas, un arma corta, tres granadas de mano, 881 cartuchos de
diferentes calibres, 34 cargadores para diferentes armas, así como un kilogramo de polvo blanco pre-
suntamente cocaína, dos vehículos y diverso equipo táctico y de radiocomunicación.
Liberan instalaciones universitarias en Michoacán Morelia.- Luego de permanecer 10 días tomadas, la Coordinadora de Universitarios en Lucha (CUL) liberó las instalaciones de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH). Los moradores de las casas del estudiante determinaron entregar los edificios en su poder tras el apercibimiento que les hicieron este mediodía las autoridades universitarias, donde se les notificaba el inicio de acciones sancionadoras por parte del Tribunal Universitario, que incluían la expulsión definitiva.
De inmediato se inició una mesa de negociaciones en la que se determinó no aplicar sanciones a los jóvenes paristas y liberar, a partir de este viernes, los recursos del pago de becas que reclamaban. Se espera que sea mañana cuando se reinicien las actividades académicas, laborales y administrativas en todas las áreas universitarias. Cabe hacer mención que la toma dejó sin clases por 10 días a más de 55 mil estudiantes, además de que generó pérdidas económicas superiores a 60 millones de pesos.
Privan de la vida a dos taxistas Encuentran asesinado en Zacatecas a delegado de Tránsito Zacatecas.- Los cuerpos del delegado de Tránsito del municipio Chalchihuites, Saúl Eduardo Zapata Pérez, y del policía Faustino Flores Ávila, fueron encontrados este jueves a bordo de un vehículo. El procurador general de Justicia de Zacatecas, Arturo Nahel García, confirmó el hallazgo que tuvo lugar a unos 93 kilómetros al suroeste del municipio Sombrerete, a la altura de la comunidad de Gualterio. Los hechos habrían ocurrido durante la mañana cuando el director de Tránsito y su escolta se dirigían a la cabecera municipal de Chalchihuites, cuando ambos fueron emboscados y asesinados. Este suceso se da a unas horas de que fue baleada la Dirección de Seguridad Pública municipal de Jerez.
Acapulco, Gro.- La Secretaría de Seguridad Pública de Guerrero informó que la tarde de ayer dos hombres armados atacaron dos sitios de taxis en la colonia Las Cruces, en la periferia de Acapulco, dejando como saldo dos muertos y un herido. Dos taxistas fueron ejecutados a balazos en el primer ataque al sitio ubicado en el bulevard Vicente Guerrero, en donde murieron tras recibir un balazo en la cabeza. Estas personas fueron identificadas como Daniel Reyes Prajedis de 50 años de edad y Eliseo Contreras Abarca de 30 años de edad. El segundo ataque ocurrió minutos después en la misma colo-
nia en la avenida Las Parotas, a la altura del trébol de Las Cruces dejando a un hombre herido, quien se encuentra hospitalizado en un nosocomio de
la ciudad. La zona fue acordonada por elementos policiacos y del Ejército Mexicano en espera de la llegada del Ministerio Público para realizar las
diligencias correspondientes, los cuerpos fueron trasladados al Servicio Médico Forense para que sean reclamados por sus familiares.
V I E R N E S 1 8 D E M AY O D E 2 0 1 2
PรกgI15
Juan Carlos Escobedo coordinador general de noticias
ok la buena