www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12387
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Columnas: Héctor Murillo Cruz¾4 Guillermo Cardoso¾5 Héctor Delgado¾7 Matías Pascal¾10 Ricardo Perete¾22 Bob Logar¾23
A pesar de la crisis económica, miles y miles de paseantes acuden a los centros turísticos; empresarios y hoteleros afirman que la mayoría paga con tarjetas de crédito, por lo que se espera que a su retorno, las casas de empeño se vean saturadas. La Política
Registra Vázquez Mota candidatura ante IFE La Política
IJuan Carlos
I
Fonseca 6-7
Suspenden el lunes “Hoy no Circula”
IRaúl RuizI17
IFelipe RodeaI8-9
Liquida FCH deuda histórica a braceros
ACATIC, Jal.- Al sostener que su gobierno ha defendido y seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores migratorios en Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón ofreció a miles de mojados una disculpa por el retraso en el pago de los ahorros que hicieron entre 1942 a 1964. Guillermo Cardoso
I
3
D O M I N G O 18 DE MARZO DE 2012
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Vacacionar ¿diversión o irresponsabilidad financiera?
D
sido planeadas en los gastos familiares. Uno de los graves problemas que tiene el mexicano es su irresponsabilidad y no sólo en el hecho de salir a vacacionar sin dinero, sino en el consumo del alcohol por ejemplo, o en el poco cuidado que se tiene en considerar los ingresos familiares para cosas más importantes que tomar unos días en la playa a costa de hacer padecer después a toda la familia. Es bien sabido que cuando termine este puente vacacional miles de vacacionistas regresarán a sus casas, pero de ahí pasarán directos al Monte de Piedad y a las diversas casas de empeño, para que les ofrezcan unos cuantos pesos por sus escasos bienes y puedan salir del bache económico en que ellos mismos se han metido. No se puede vivir así, y no sólo por las vacaciones que siempre son agradables y deseadas y donde la tentación de salir a costa de lo que sea es grande, sobre todo en una ciudad donde el estrés predomina y en donde unos cuantos días fuera son toda una bendición. Pero no se puede ser irresponsable en el gasto familiar, una de las razones por las que las familias no salen adelante es además de los bajos niveles de vida, porque se gastan todo lo que tienen, en consecuencia no ahorran y nunca tienen dinero para imprevistos y mucho menos para invertir y generar riqueza. No se trata de que toda la gente se quede en sus casas siempre que hay vacaciones o que se viva con todavía mayor austeridad momentos que podrían ser más felices, pero tampoco se puede tener una actitud desconsiderada hacia los familiares y a uno mismo en el uso del gasto. Es una cuestión de cultura y de elección. Porque parece mentira, pero hasta en estos detalles es como se construye un país mejor, en donde haya más responsabilidad, mayor cultura de ahorro y mejores hábitos financieros. Sólo con esas cualidades los bancos se evitarían muchos morosos en sus carteras vencidas y los clientes de una gran cantidad de establecimientos vivirían con mayor tranquilidad.
e-mail’s:
unomasuno@unomasuno.com.mx z naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
esde el viernes, llegó el puente vacacional y miles de capitalinos han abandonado la ciudad para dirigirse a diversos destinos de descanso. De acuerdo a estimaciones de Caminos y Puentes Federales 90 “chilangos” abandonan esta ciudad cada minuto. Muchos regresarán hasta después del 21 de marzo, ya que no sólo se celebra el natalicio de Don Benito Juárez, sino también de manera informal la llegada de la Primavera, por lo que a muchos vacacionistas no será posible verlos sino hasta bien entrada la próxima semana. Las cuatro carreteras principales que dan salida a esta ciudad, el Aeropuerto y las terminales de autobuses se encuentran abarrotadas de paseantes y la ciudad de México se va quedando desierta. Lo que cabe preguntarse ante esta salida de vacacionistas es si las condiciones económicas del país están como para que haya tantos turistas. Por principio de cuentas el turismo es una actividad positiva que da empleo a muchos mexicanos y que proporciona descanso y placer a muchos otros más. Sin embargo, no se puede salir a vacacionar irresponsablemente, pensando en que cuando regresemos, con ir al Monte de Piedad o con pagar indefinidamente intereses sobre intereses de nuestras tarjetas de crédito encontraremos una forma sana de vivir. Las vacaciones son una de las épocas más agradables del año. Es cuando después de haber trabajado duro se gana el descanso y qué mejor si este se puede dar en un lugar paradisiaco. En una playa o en algún Pueblo Mágico, por ejemplo. Ir con la familia o con amigos suelen ser de las mejores experiencias de la vida y que se recuerdan para siempre, pero lo que no es posible es ser irresponsables financieramente hablando. Son muchos los capitalinos que dejan la ciudad en una temporada como ésta. Pero cabe pensar si las finanzas personales de los vacacionistas se encuentran a la altura de los gastos que van a enfrentar y sobre todo si las vacaciones han
perjuicios contra otro sector de la población. La libertad religiosa que han establecido es atentatoria de los grupos minoritarios, que no por ser minoritarios carecen de derechos humanos. En realidad han sentado las bases para la creación de un Estado integrista y seguramente la población mexicana pronto se verá polarizada e inmersa en nuevos conflictos por la pugna entre derechos contra derechos y libertades contra libertades. ¿Qué necesidad había de dividir más al país? Obviamente quieren entregar el control político a la institución religiosa a l a q u e d e b e n s u f e, e s o n o e s u n a República laica.
CORRESPONDENCIA ¿Hay República laica actualmente? Señor Director: Reciba un cordial saludo Mínimo, se esperaba que los senadores incluyeran una acotación a la libertad religiosa en lo público, que sería la libertad de terceros; algo que s í h a c e e l Pa c t o d e S a n J o s é , b a n d e r a de los que integraron la iniciativa que la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado ha permitido pasar al pleno. Además, los senadores priístas habían dicho en Guanajuato que no se dejarían presionar por las iglesias, pues los tiempos del Senado no son los mismos que los de las iglesias; sin embargo, ya se vio que sí se dejaron presionar por una iglesia, a la que quieren beneficiar con esta modificación. Ni duda cabe que quieren hacer este
regalo a Benedicto XVI, con lo que a la soberanía de la nación la han tirado al piso, y es una burla que previamente hayan decidido aumentar otro membrete inútil a la definición de nuestra Repúbli-ca. ¿Cuál República laica? Cuando al Estado mexicano lo han mostrado servil a la bandera vaticana. Su traición a la patria es evidente; pero también su desconocimiento de los documentos signados por México en materia de Derechos Humanos, pues con esta modificación amplían los privilegios para un sector y crean
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Antonio Cruz
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna zAlan Rodríguez Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
ZONA UNO 3
unomásuno
Protección de recursos naturales, asunto de estado: FCH Inauguró el Presidente el Centro Nacional de Recursos Genéticos GUILLERMO CARDOSO ENVIADO
T
EPATITLÁN DE MORELOS, Jal.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa subrayó aquí que la protección de los recursos natu-
rales es un asunto de Estado, un asunto de interés nacional. “Vamos a recuperar nuestro medio ambiente para que vuelva a haber ríos habitables, armónicos con el ser humano, y vamos a preservar todos los recursos genéticos de México”, señaló.
Al inaugurar el Centro Nacional de Recursos Genéticos dijo que su administración fortalece las instituciones encargadas de preservar nuestro patrimonio biológico, con lo que se avanza en la construcción de un México que dure para siempre.
“En la protección de los recursos naturales sentamos las bases para que la ciencia pueda desarrollarse, investigar y encontrar la manera de producir más y mejor, sin dañar el medio ambiente, con los mismos recursos de disponibilidad de tierra y disponibilidad de agua que tenemos”. El Jefe de la Nación aseguró que es conciente de que lo que se heredó de patrimonio nacional de México, no nos pertenece a nosotros, sino es patrimonio que le pertenece a nuestros hijos, y a los hijos de nuestros hijos. Por ello, dijo, trabajamos primero para recuperar lo que se ha destruido, como este terrible mal de haber convertido nuestros ríos en drenajes. Señaló que ahora vamos ha convertir nuestros drenajes nuevamente en ríos, entre ellos el Santiago, tarea que se logrará con las plantas de Tratamiento de El Ahogado, y de Agua Prieta. Calderón señaló que en el Gobierno Federal se trabaja por un México que dure para siempre y que para que ello sea posi-
ble se tienen que resolver hoy los desafíos del futuro, como el de la preservación de nuestros recursos naturales. Explicó que el Centro Nacional de Recursos Genéticos trabaja por la preservación de México y de sus especies, con la idea de que este México nos dure para siempre. “Tenemos la responsabilidad de preservar para las futuras generaciones nuestras riquezas naturales, y eso es lo que estamos haciendo aquí”, puntualizó. Explicó que el Centro nacional de Recursos Genéticos es un complejo científico, con capacidad de resguardo de hasta tres millones de muestras genéticas de la enorme riqueza natural de nuestro país. Es, apuntó, una cápsula genética, una cápsula del tiempo, que guarda los genes y las especies, y que será usada y aprovechada, no sólo por los mexicanos de este Siglo XXI, sino del Siglo XXII, porque tiene capacidad para proteger la esencia de nuestra biodiversidad, por lo menos, por más de 100 años. Calderón apuntó que se trata de una arca de Noé moderna, con una diferencia, que el Arca de Noé nada más guardaba animalitos y de a parejas. En síntesis, puntualizó el titular del Ejecutivo, vamos a preservar para el futuro aquí, en tierras jaliscienses, toda la información genética fundamental de la biodiversidad mexicana.
Ofrece Calderón disculpas a braceros, por su dinero ACATIC, Jal.- Al sostener que su gobierno ha defendido y seguirá defendiendo los derechos de los trabajadores migratorios en Estados Unidos, el presidente Felipe Calderón ofreció a miles de mojados una disculpa por el retraso en el pago de los ahorros que hicieron entre 1942 a 1964. “Yo quiero pedirles una disculpa. Quiero pedirles perdón, como Presidente de México, no porque haya sido mi culpa, sino por culpa de quien haya sido hace 20, 30, 10 años, por haberse quedado con su dinero y no habérselos dado”, manifestó. En nombre del gobierno mexicano, reiteró, pido una disculpa por esta tardanza, en la que a mí como Presidente de México me queda la conciencia tranquila porque es en mi sexenio cuando se decide pagar y resarcir una deuda que yo no hice, de un dinero que yo no tomé, pero que finalmente se les pagará a sus 70 o a sus 80 años. “Es tarde, sí, pero, como dice el dicho: No hay plazo que no se cumpla, ni deuda que no se pague”, manifestó. Sobre ese dinero que se les descontó a los braceros de esa generación, el titular del Ejecutivo señaló que “no sé dónde quedó ese dinero, quién sabe,
quién sabe, pero el hecho es que no se les pagó a ustedes, y eso se les debió haber pagado hace 30 años, quizá cuando se hizo esa devolución”. Total que ese dinero, añadió, como tantas otras cosas que han ocurrido en México, se perdió para decirlo de alguna forma y no meterme en muchos líos. Calderón expresó que desde entonces muchos braceros han pedido, con toda justicia y con toda razón, que se les devuelva ese dinero. Apuntó que hoy, después de muchas vueltas, de muchas promesas de políticos y de muchos líderes, unos muy buenos y otros nada más muy oportunistas, después de muchas demandas justas, estamos cumpliendo y honrando la palabra, no sólo mía, porque me comprometí a hacer este pago, sino la palabra del gobierno mexicano. “Nosotros sabíamos que no podíamos fallarles ni a ustedes, ni a sus esposas, ni a sus hijos. Y qué hicimos. Primero, fortalecimos el Fondo de Apoyo Social para Extrabajadores Migratorios, y segundo, se realizaron convocatorias públicas para saber quién estaba en ese programa entre 1942 y 1964. Explicó que el Programa Bracero fue hecho a invitación de Estados Unidos, lo
que quiere decir que los mexicanos no fueron de gorra a Estados Unidos, fueron invitados. Dijo que en aquel tiempo, en aquel 1942, Estados Unidos estaba en la Segunda Guerra Mundial, y los jóvenes americanos, valientes, ciertamente, esforzados, estaban yendo al frente de batalla a pelear, ciertamente, por las libertades, también, de nosotros. Señaló que por lo mismo, como los jóvenes estaban en la guerra, no había gente que trabajara en los campos, no
había gente que trabajara en la industria de Estados Unidos, y por eso el gobierno americano invitó a trabajadores migratorios mexicanos a laborar en aquellos campos y en aquellas industrias. De esta manera, agregó, empezó el flujo más intenso de la migración de mexicanos a Estados Unidos, de manera que los braceros mexicanos fueron invitados por el gobierno de Estados Unidos y debieron haber sido tratados como invitados.
4 POLITICA
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
HÉCTOR MURILLO CRUZ
El PAN y las masas
Felipe Calderón Hinojosa. El Partido Acción Nacional desde su origen ha estado adscrito a la democracia elitista, esa que no acepta la división de la sociedad en clases sociales y menos la lucha entre ellas postulada por Carlos Marx. Un ex presidente panista, hoy titular del Poder Ejecutivo Federal, Felipe Calderón continúa esgrimiendo el pensamiento hispánico de José Ortega y Gasset, quien escribió que “la división de la sociedad en masas y minorías excelentes no es una división en clases socia-
Josefina Vázquez Mota. les, sino en clases de hombres.” (Diccionario de Ciencias Sociales. Redactado bajo patrocinio de la UNESCO. Madrid.) El Presidente Calderón no ha vuelto a considerar al mexicano Agustín Iturbide como el único héroe de la Independencia Nacional, negando de plano todo mérito al general insurgen-
José Ortega y Gasset.
te Vicente Guerrero, caudillo de masas. Todo lo anterior viene a cuento por la falla en que incurrió el PAN de organizar la toma de protesta de Josefina Vázquez Mota, en el estadio del Cruz Azul confiando en el nombre de máquina celeste, pero ocurrió que Acción Nacional no es ni pretende ser un partido de masas. La falta de operadores dotados de radios y la inexperiencia logística para mantener cientos de camiones y miles de pasajeros fijos, ocasionaron la falla y no la falta de capacidad del coordinador de campaña Roberto Gil Zuarth, a quien conocí cuando ocupaba la secretaría técnica de la Presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo de Francisco J. Paoli. (Entonces yo era director de Radio y TV). Gil Zuarth estudió derecho en el ITAM, una maestría en la Universidad Carlos III de Madrid y tiene pendiente un doctorado. Participó en el libro “Balance de la LVII Legislatura”, coordinado por Paoli Bolio, donde se dice que a tal Legislatura puede verse “como parteaguas en la historia del parlamentarismo mexicano. La Cámara de Diputados, conformada a partir de las elecciones de 1997, generó gradualmente una nueva dinámica en el proceso legislativo”. BAJO EL CIELO DE JALISCO Entre los partidos políticos mayoritarios de Jalisco ha surgido una “novedosa” forma de actuar, que lleva a los militantes de hueso colorado a toma decisiones lamentables en deterioro de la unidad y el respeto partidista. Resulta que el PAN, PVEM, PRD y PRI, en la selección de sus candidatos a puestos de elección, han determinado imponer personas, con historiales pobres de militancia y trabajo partidista, optando por figurines de moda y popularidad, más no por su capacidad y esfuerzo. Los políticos “tradicionales” quedaron fuera de la contienda: ahora se busca obtener votos a como dé lugar y con figuras populistas. Así ocurre con Aristóteles Sandoval Díaz, del tricolor; Fernando Guzmán Pérez Peláez, del PAN y con el ahora disidente perredista Enrique Alfaro Rosales, por citar algunos. En todos esos partidos se están dando malestares de grupos organizados que se sienten desplazados por sus dirigencias, al no tomárseles en cuenta en la elección de sus representantes para contender el próximo mes de julio; elección catalogada como la más reñida y riesgosa de los últimos tiempos. Por ahora todos los candidatos están agazapados esperando el banderazo de salida, luego que las autoridades electorales les dieron un forzado descanso, Pero el mismo IFE no desaprovecha el vacío, arremetiendo con toda su fuerza en los medios mediante
millones de spots (miles de millones de pesos) para “invitar” a los ciudadanos, a evitar ser coaccionados por vivales y acudan a las urnas por su libre convicción. PERIODISTAS INDEFENSOS Para la Fundación para la Libertad de Expresión, las declaraciones realizadas por el Procurador General de Justicia del Estado de Baja California, Rommel Moreno Manjarrez, relacionados con la agresión sufrida por el periodista Antonio Heras Sánchez el pasado 23 de febrero, son una mala señal que abre la puerta a la impunidad y deja a los periodistas en estado de indefensión y a merced de quienes se ven afectados por su trabajo. (Envío de Renato Consuegra). RECONOCIMIENTO POLÍTICO Permítasenos reseñar que este miércoles en la sesión comida del Club Primera Plana, los invitados a la misma, José Manuel del Río Virgen, presidente del Consejo Ciudadano Nacional del Partido Movimiento Ciudadano y Horacio Sánchez Bárcenas, director de la Escuela Superior de Economía del IPN, hicieron un reconocimiento a los que hemos luchado desde la trinchera del gremio organizado para lograr este gran paso en la defensa de las libertades de prensa y expresión. (Comentario a Tiempo, Teodoro Rentería A.) DECLARA BELTRONES Recordemos que esta redacción del 24 (Constitucional) viene desde 1824, por cierto donde se establecía una única religión que era la católica apostólica y romana, hasta su modificación en 1857 con la Reforma, en donde hay una libertad de culto religioso y que esto evoluciona a una libertad ética, de conciencia y religiosa. (Manlio Fabio Beltrones, senador). Conapred: DIOS NUNCA MUERE Cuando se fundó la Conferencia Nacional de Gobernadores, había temores sobre enfrentamientos derivados del sistema de partidos instalado a partir de las elecciones de 1988, pero no ha sido así y hoy el Conapred invita al inicio de la Comisión De Desarrollo Social para los Pueblos Indígenas, de la Conago, en Oaxaca, el martes 20 de marzo, acto en el cual participará el Presidente de Conapred, Ricardo Bucio Mújica, en el Panel: Desigualdad y Desarrollo Social en los Pueblos Indígenas, en el Teatro “Macedonio Alcalá”, el autor del Vals “Dios Nunca Muere”. Por otra parte, Conapred y el Instituto Nacional de la Mujeres presentaron el jueves en el Castillo de Chapultepec la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (Enadis) 2010.- Resultados sobre Mujeres. La Presidenta de Inmujeres, Rocío García Gaytán insistió con razón en que éstas viven una suma de
Francisco Moreno Merino. discriminaciones: por ser indígenas, por ser pobres, por ser adultas mayores o jóvenes, por ser trabajadoras del hogar, pero principalmente por el hecho de ser mujeres. La realidad vino a confirmar la actitud de género femenil cuando el diputado Francisco Moreno Merino se adornó en la tribuna, luego llamó al cacique potosino Gonzalo N. Santos “un gran revolucionario” y atribuyó a su libro “Mis Memorias” una cita: “ni mujer bonita que no llegue a mere-
Rommel Moreno Manjarrez. triz”. Al legislador federal y abogado morelense le falta cultura histórica, lo cual le costó renunciar a su candidatura a senador, a pedimento del Presidente del PRI, Pedro Joaquín Coldwell. hector_murilloc@hotmail.com
Roberto Gil Zuarth.
DOMINGO 18/ DE MARZO DE 2012
POLÍTICA 5
unomásuno
Desde Los Pinos Guillermo Cardoso
Rechaza el Presidente reglas del crimen organizado DESDE LOS PINOS GUILLERMO CARDOSO
J
amás aceptaré las reglas del crimen organizado, dijo contundente el presidente Felipe Calderón esta semana, en la que designó como titular de la SEP a José Ángel Córdova Villalobos, en lugar del convaleciente Alonso Lujambio Irazábal quien renunció a ese cargo. En otra jornada más de intensa actividad dentro del país, luego de que anunció que suspendería la entrega de obras por la veda electoral, urgió a los legisladores aprobar ya la Ley Laboral. Domingo 11 De gira en La Yesca, Nayarit, el presidente Felipe Calderón felicitó a integrantes del Ejército por las importantes capturas de capos en días recientes y a las autoridades jaliscienses por la detención de los autores de los narcobloqueos en Zapopan. Advirtió a los distintos grupos criminales que jamás aceptará sus reglas. Que quede claro, dijo, Jalisco no se va a dejar ni nosotros lo vamos a permitir, dijo durante la supervisión de los avances de la Central Hidroeléctrica La Yesca. El primer mandatario de la nación señaló que su gobierno actuará con determinación para evitar que prosperen las insanas intenciones de esos criminales, y para ello sostuvo que actuará con todo para preservar la seguridad y la paz a la que aspiramos. Ahí mismo, anunció que en febrero pasado se generaron 130 mil 416 nuevos empleos netos, lo que constituye un récord y la mayor creación de fuentes de trabajo para un mes similar en la historia del país. Esto, dijo, habla de nuestra recuperación económica. Lo bueno: Siguen cayendo capos del crimen organizado. Lo malo: Que así como caen surgen otros que ocupan sus lugares. Lunes 12 En Centro, Tabasco, y a unos meses de que termine su gestión al frente del país, el presidente Felipe Calderón Hinojosa instó al Congreso a que respete los trazos fundamentales del Plan Nacional de Infraestructura. Expuso que hasta hoy su gobierno ha construido o modernizado más carreteras que lo que se hizo en los dos sexenios anteriores juntos, es decir, se logró más en los últimos cinco
años tres meses, que en los últimos doce años. El titular del Ejecutivo explicó que del presupuesto que presentó al Congreso de la Unión para la carretera VillahermosaEscárcega, las señoras y señores diputados le quitaron casi 150 millones de pesos, para otras obras que son pequeñas y van a sus distritos. Ta m b i é n , durante la inauguración del Cauce de A l i v i o Sabanilla, con el que se reduce el riesgo de inundaciones catastróficas e n Villahermosa y una amplia zona de Tabasco. “Otra vez estamos librando a la gran Villahermosa de una inundación, al devolverle al agua lo que es del agua, su cauce natural, del Río de La Sierra a la Laguna de Tres Zapotes, a los pantanos y a el Río Grijalva”, dijo. Lo bueno: Tabasco y su capital Villahermosa, están a salvo de inundaciones como las que hace tres y cuatro años devastaron una amplia zona de ese territorio. Lo malo: Por jalar agua para su molino, hay diputados y senadores que construyen obras que resultan chafas y dejan fuera otras de relevancia. Martes 13 Continuando con su gira de trabajo por el interior del país, Calderón estuvo este Benito Juárez, Quintana Roo, donde señaló que para el año 2020 México será la séptima economía del mundo. Al citar datos de la calificadora Goldman Sachs, manifestó que vamos en la ruta correcta. En la Inauguración del Sistema Vial de Pasos a Desnivel Alfredo V. Bonfil, subrayó que ser el séptimo país más grande del mundo en la economía, es fruto de lo que estamos haciendo los mexicanos: Trabajando muy duro, ustedes en sus talleres y prestando servicios a los turistas, y el gobierno, invirtiendo en escuelas, hospitales, carreteras y seguridad pública. Más tarde, en Maxcanú, manifestó que legará al país una cobertura del 35 por ciento en educación superior y destacó
que una de las cosas más gratificantes que realiza su gobierno es el apoyo a ese rubro. “ E l
compromiso que asumí como candidato a la Presidencia de la República es que la educación superior iba a pasar del 24 al 30 por ciento de cobertura. Y la meta del 30 por ciento la alcanzamos en el año 2010, y probablemente terminemos en el 35 por ciento de”, señaló. Lo bueno: No lo decimos nosotros, sino calificadoras de reconocimiento internacional: la economía mexicana va bien. Lo malo: Que esto sigue sin reflejarse en el bolsillo de millones de mexicanos a los que cada día les alcanza menos su salario. Miércoles 14 También en Benito Juárez, Quintana Roo, el jefe de la nación lazó un enérgico llamado a los legisladores del país: “¡A ver a qué horas se les ocurre a los señores diputados aprobar la Ley Laboral”. Calderón resaltó la indefensión en que se encuentran los trabajadores ante la actual legislación. En este sentido indicó que la ley debe aprobarse sin dilación ni pretextos. Durante la Inauguración de la Feria del Empleo Cancún 2012, el primer mandatario subrayó que lo que hoy hace la Ley Laboral es expulsar a muchos mexicanos del mercado de trabajo.
En Cozumel, expuso que en el tema del visado y la seguridad con los turistas que vienen de fuera, no hay que ser más papistas que el Papa. Sostuvo que si los norteamericanos ya los investigaron, pues que vengan. Dijo también que entre las cosas bonitas de ser Presidente de la República es entregar cosas que se prometen ya cuando se cumplen. Esa, expuso, es la m a y o r satisfacción que hay, la del deber cumplido, la de la promesa cumplida. “Yo prometí que haríamos una Marina de gran calidad en Cozumel, y cumplimos. Y aquí estamos entregándole a los cozumeleños la Marina de Cozumel”, señaló. Lo bueno: La exigencia del jefe de la nación para que los legisladores aprueben la Ley Laboral. Lo malo: Más de cuatro mil ofertas de empleo que beneficiaría a igual número de capitalinos, tuvieron que cancelarse por la cerrazón y vandalismo de los maestros que tomaron la plancha del Zócalo y provocaron el cierre de la feria del empleo que ahí se llevaba a cabo. Jueves 15 El presidente Felipe Calderón sostuvo que la locura y la insaciable voracidad y capacidad de destrucción del hombre acaban con nuestra biodiversidad y con nuestras riquezas naturales. El titular del Ejecutivo vaticinó que los incendios forestales “nos van a traer asoleados” todo este año y criticó a algunos gobiernos que prohíben que la gente conozca sus cuentas bancarias y sus gastos. No es el caso del gobierno federal, aclaró. Durante el XX Aniversario de la fundación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, dijo que el problema de la destrucción del medio ambiente no se conjurará hasta que hagamos una tarea común, un plebiscito cotidiano. En México, apuntó el titular
del Ejecutivo, somos afortunados al tener la cuarta biodiversidad biológica más importante del mundo, en la que se encuentran prácticamente todos los ecosistemas. Horas más tarde, en Toluca, México, subrayó que su gobierno seguirá trabajando por la salud de los mexicanos y los mexiquenses, y para ello, indicó, seguirá creando más infraestructura hospitalaria. Durante la inauguración de la Unidad de Medicina Familia número 250 La Magdalena del IMSS, manifestó que con este hospital son ya más de mil clínicas u hospitales grandes o chicos los que se han construido en su administración, aparte de los dos mil que se han remodelado. El titular del Ejecutivo destacó que el mes pasado, no obstante ser el más chiquito del año, se generaron 130 mil nuevos empleos, descontadas las bajas y las renuncias, 130 mil nuevos empleos que es la cifra más alta para cualquier mes similar que se tenga registro en el país. Lo bueno:La entrega de más hospitales. Lo malo: Estamos acabando con nuestros recursos naturales, pero en esto tiene que ver las autoridades que, por ejemplo, se hacen de la vista gorda en la tala de los bosques. Viernes 16 En conferencia de prensa, calderón designó al ex secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, nuevo titular de la Secretaría de Educación Pública, en sustitución de Alonso Lujambio Irazábal, quien convalece y buscará un escaño en el Congreso. Resaltó que Lujambio ha sido un destacado colaborador en el gobierno Federal, un servidor público intachable, patriota, profesional y con un profundo sentido del deber y amor por México. En el Salón Manuel Ávila Camacho de la residencia oficial de Los Pinos destacó que el hoy ex titular de la SEP se desempeñó también en el Instituto Federal de Acceso a la Información y en el Instituto Federal Electoral. Lo bueno: Que el Seguro Popular se haga cargo hoy de los trasplantes de riñón. Lo malo: La gente se sigue quejando que a pesar de tener el Seguro Popular, se les cobra por todo.
D O M I N G O 18
6 / POLÍTICA
DE
MARZ
Registra Josefina Vázquez Mota su cand *Anexa exámenes de polígrafo y toxicológicos
JUAN CARLOS FONSECA/FELIPE RODEA/ JAVIER CALDERÓN
H
aciendo su arribo en motocicleta y con diez minutos de retraso, la precandidata electa del Partido Acción Nacional a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota entregó al Instituto Federal Electoral (IFE), su solicitud de registro como candidata donde además anexó un examen de poligrafía y un perfil toxicológico. Los exámenes poligráficos, realizados por la empresa International Polygraph Training Center, indicaron que a la fecha en que se realizaron (el 16 de marzo) la candidata no tiene vínculos con la delincuencia organizada, ni de que la campaña política esté siendo financiada con recursos de la misma, ni que haya recibido beneficios de los narcos. En el examen toxicológico, llevado a cabo por Médica Sur, resultó negativa al uso de anfetaminas, barbitúricos, benzodiacepinas, creatinina, cocaína, marihuana y opiáceos. Ya en el acto protocolario, dijo que al presentar su solicitud de registro hace patente su respeto por la existencia del IFE "ya que sabemos la importancia de que las elecciones las realicen los ciudadanos y no el gobierno con certeza e independencia". A la par de la entrega de la documentación que se le solicitó para su registro anexó dichos estudios y pidió que los demás candidatos hagan lo mismo. Asimismo se comprometió a realizar campañas estrictamente de acuerdo a la ley. En tanto, el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, manifestó luego de recibir la solicitud de registro de Vázquez Mota, que tanto Acción Nacional como todas las fuerzas políticas que van a participar en las elecciones se deben ajustar a la legalidad, en el sentido de respetar los topes de campañas y contribuir al debate político de altura. Posteriormente la candidata de Acción Nacional ofreció una rueda de prensa en la que fue acompañada por personalidades del PAN, como Gustavo Madero, Luis H. Alvarez, Francisco Ramírez Acuña, José González Morfin, Isabel Miranda de Wallace y Xóchitl Gálvez, entre otras. Señaló que próximamente dará a conocer también su declaración patrimo-
Josefina Vázquez Mota registró su candidatura con todo el apoyo de
nial al igual que el contenido de los dos exámenes que se realizó, todo con el propósito de que la contienda sea diferente. NOMBRA PRI A BEATRIZ PAREDES, CANDIDATA AL GDF La Comisión de Procesos Internos del PRI-DF entregó hoy a Beatriz Paredes su constancia como candidata del Partido Revolucionario Institucional a la jefatura de Gobierno de la capital del país, para la elección del próximo 1 de julio. Luego de agradecer a Tonatiuh González Case por su gesto de madurez y sensibilidad política al declinar en el proceso interno por la candidatura del PRI, Paredes señaló que hay muchas tentaciones de infiltrar al priísmo militante, por lo que exhortó a la militancia del
Revolucionario Institucional en el DF a actuar con dignidad y gallardía para no dejarse infiltrar, pues esta es la hora de ganar y no de hacer concesiones. Vamos a cerrar filas para ganar, resaltó. Ante cerca de tres mil priístas y simpatizantes de la capital, Beatriz Paredes agradeció a la militancia del PRI, a la columna vertebral de la lealtad en el DF, y afirmó que es la hora del PRI y del triunfo en la ciudad de México. Manifestó que ahora es momento de dejar atrás conflictos y divisiones, así como de cerrar filas, para ganar en el Distrito Federal. Vamos a demostrar que tenemos valores superiores, que lo que nos importa es la ciudad y los miles de jóvenes que no
Josefina Vázquez Mota llegando en motocicleta.
encuentran oportunidades de empleo seguro y que frustran sus expectativas después de que sus padres se sacrificaron para formarlos en las escuelas de educación superior, agregó. CONFÍA MADERO ELECCIONES INTERNAS DEL PANDF SE REALICEN PACÍFICAMENTE Cumpliendo con los tiempos electorales y con la ley el líder nacional del PAN, Gustavo Madero, reconoció que es necesario revisar el padrón de militantes, ante las denuncias presentadas por inflados de las listas en Benito Juárez, Cuajimalpa, panistas. Gustavo A. Madero y Álvaro Obregón. "Lo que nos obliga todo esto es a revisar a fondo los procedimientos que tenemos para el registro, la afiliación de la militancia y los procesos de elección internos para que sean más transparentes y den mayor certidumbre", dijo. Previo al registro de la candidata a Presidenta de la República, Josefina Vázquez Mota, en el Instituto Federal Electoral, Madero confió en que el próximo domingo las elecciones para elegir candidatos a Jefes Delegacionales y diputados locales se llevará de manera tranquila. ELIGE NUEVA ALIANZA A ROSARIO GUERRA COMO CANDIDATA AL GDF La Comisión de Elecciones Internas y el Consejo del partido Nueva Alianza en la capital designaron hoy a Rosario Guerra Díaz como su candidata para la jefatura de Gobierno del Distrito Federal, y a Alfonso Martínez Córdoba como candidato de representación proporcional a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF). En el Teatro de la Ciudad, Guerra Díaz dijo que el eje de su campaña estará llena de propuestas con las cuales buscará que los ciudadanos de la capital logren una mejor calidad de vida. El presidente de Nueva Alianza en el Distrito Federal, Jorge Gaviño Ambriz, resaltó que Rosario Guerra Díaz será la abanderada del ese instituto político para competir el 1 de julio para intentar ganar la capital de los Estados Unidos Mexicanos. En referencia a Martínez Córdova,
Ro
MARZO
DE
POLÍTICA / 7
2012
HÉCTOR DELGADO
ndidatura presidencial Beatriz Paredes Rangel, registrada como candidata del PRI al GDF.
Rosario Guerra ganó la elección interna del PANAL para contender por el GDF.
AMLO y Marcelo Ebrard, dieron una conferencia de prensa en la que anunciaron una propuesta para una nueva organización política interna en el país y moralizar el servicio público.
Que no se enajene el territorio (II de V) “*La educación del pueblo es una de las primeras atenciones de todo gobierno. Sin escuelas jamás podrá tener el conocimiento de sus deberes y la apreciación de sus Derechos”: Benito Juárez “*Chihuahua, enero 26 de 1865. Sr. D. Matías Romero. Washington: “*La idea que tienen algunos, según me dice Ud. de que ofrezcamos parte del territorio nacional para obtener el auxilio indicado, es no sólo antinacional, sino perjudicial a nuestra causa. La Nación por el órgano legítimo de sus representantes ha manifestado de un modo expreso y terminante, que no es su voluntad que se hipoteque, o se enajene su territorio, como puede Ud. verlo en el decreto en que se me concedieron facultades extraordinarias para defender la Independencia y si contrariásemos esta disposición, sublevaríamos al país contra nosotros y daríamos una arma poderosa al enemigo para que consumara su conquista. “Que el enemigo nos venza y nos robe, si tal es nuestro destino; pero nosotros no debemos legalizar ese atentado, entregándole voluntariamente lo que nos exige por la fuerza. Si la Francia, los Estados Unidos, o cualquiera otra nación se apodera de algún punto de nuestro territorio, y por nuestra debilidad no podemos arrojarlo de él, dejemos siquiera vivo nuestro Derecho para que las generaciones que nos sucedan lo recobren. Malo sería dejarnos desarmar por una fuerza superior, pero sería pésimo desarmar a nuestros hijos privándolos de un buen Derecho, que más valientes, más patriotas y sufridos que nosotros lo harían valer y sabrían reivindicarlo algún día. “Es tanto más perjudicial la idea de enajenar el territorio en estas circunstancias, cuanto que los estados de Sonora y Sinaloa, que son los más codiciados, hacen hoy esfuerzos heroicos en la defensa nacional, son los más celosos de la integridad de su territorio y prestan al gobierno un apoyo firme y decidido. “Ya sea, pues, por esta consideración, ya sea por la prohibición que la Ley impone al gobierno de hipotecar o enajenar el territorio nacional, y ya sea en fin porque esta prohibición está enteramente conforme con la opinión que he tenido y sostenido siempre sobre este negocio, repito a Ud. lo que ya le he dicho en mis cartas de 22 de diciembre último y posteriores, a saber: Que no sólo debe Ud. seguir la patriótica conducta que ha observado de no apoyar semejante idea, sino que debe Ud. contrariarla por disuadir a sus autores haciéndoles presente las funestas consecuencias que nos traería su realización. Atentamente, Benito Juárez García, presidente constitucional de la República (rúbrica)”/pp.28-29. “*Marzo 7 de 1868. Sr. D. Karl Blin. Londres: “No he hecho más que cumplir con mi deber al hacer cuanto pude y fue posible por corresponder a la confianza con que me honraron mis conciudadanos y cualquier mexicano hubiese hecho otro tanto colocado en el puesto que yo ocupaba por el voto de la Nación. “Como creo que el progreso es una condición de la humanidad, espero que el porvenir será necesariamente de la democracia, y tengo cada día más fe en que las instituciones republicanas del mundo americano, se harán extensivas a los pueblos infortunados de Europa que aún conservan a pesar suyo monarcas y aristócratas. “Es verdad que todavía habrá necesidad de luchar porque hay dificultades que vencer, pero las dificultades no harán más que aumentar la gloria del triunfo, porque es indudable que acabará por triunfar la causa del Derecho, que es la causa de la humanidad. Atte. Benito Juárez”/p.30. “*Guadalajara, mayo 22 de 1868. Sr. Gral. Sóstenes Rocha. “Soy franco: Me lisonjean mucho, muchísimo esas demostraciones espontáneas de los pueblos en cuanto significan que aprueban mis actos, que sancionan mis hechos y que están contentos con mi conducta (lo habían declarado Benemérito de la Patria). Por lo demás, creo sinceramente que nada he hecho más que cumplir con mi deber, hasta donde permiten las circunstancias. Benito Juárez, presidente de la República”/p.31. Respetados lectores(as) transcribí esos tres ejemplos epistolares tomados de la bella antología *“Pensamiento y Obra de Benito Juárez”, publicada por la Editorial del Magisterio “Benito Juárez”, dependiente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (editorialsnte@prodigy.net.mx), impresa en marzo/2011. Su contenido de laicidad y patriotismo constituye el meollo de nuestra educación amenazada por estos días. En 128 páginas reúne pinceladas de esa grandiosa obra del Benemérito de las Américas. MARISELA ESCOBEDO, 462 días del asesinato frente a Casa Chihuahua de esa madre/abuela activista contra feminicidios. Su nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx
D O M I N G O 18
8/
DE
MARZ
Mexicanos, de Capitalinos abandonan en tropel a la ciudad de México FELIPE RODEA
JUAN
REPORTERO
REPOR
Ante el largo puente vacacional que para muchos se prolongará hasta después del 21 de marzo, desde el viernes en la tarde y este sábado, se observó un incremento del 35 por ciento en las salidas en las cuatro principales carreteras que conectan a la capital de la República con la provincia mexicana; además de que están abarrotadas centrales camioneras y el aeropuerto de la ciudad de México. Se calcula que miles de habitantes del Distrito Federal dejan en masa a la ciudad de México para aprovechar este fin de semana largo y 219 vehículos salen por minuto a través de las autopistas de paga por 127 que entran, reportó Caminos y Puentes Federales esta mañana. La dependencia dio a conocer que hasta el mediodía de ayer se registró el mayor aforo en la carretera a Cuernavaca, donde 45 vehículos salen por minuto, por 18 que entran; mientras que en la México-Pachuca 43 automovilistas abandonan la ciudad, y llegan 28 por minuto. En la salida a Querétaro, se iban de la capital 29 autos por minuto, por 17 que entraron; mientras que en la autopista a Puebla se van 25 vehículos y arribaban 11 por minuto.
Du "larg natal núm rante 25 p tes d La unos pojar mien pren panta comp Lo recu pren pode en la 95% sus bleci por merc el ca tante rarla Dem el re tar e los fuen Po Fede sobr ño, p nece cons diner la pr leers empe
Caminos y Puentes informó que durante todo el sábado, se registró la salida más fuerte de capitalinos que acudían a algún estado de la República
para vacacionar o visitar a parientes y amigos y no fue hasta las primeras horas del domingo cuando ya se observó un marcado descenso en las salidas.
Al abandonar la capital en tropel, las avenidas Insurgentes Sur, de Periférico hasta el Monumento al Caminero y el Viaducto Tlalpan; que son la salida hacia Cuernavaca; la avenida Insurgentes Sur, con salida a Pachuca; y 100 Metros y Periférico, hacia Querétaro y la avenida Ignacio Zaragoza para ir hacia Puebla presentaron un tráfico lento. Desde el viernes pasado, la Secretaría de Seguridad Pública Federal desplegó a seis mil 90 policías federales en terminales aéreas y de autobuses, puertos marítimos, centros turísticos, puntos fronterizos y en los 48 mil kilómetros de carreteras de la República Mexicana, a fin de prevenir delitos y accidentes durante el segundo fin de semana largo. También las centrales camioneras están saturadas de paseantes que van a algún lugar de provincia y como ejemplo es que la del norte ha movilizado a más de 100 mil pasajeros diarios y aumentaron sus unidades a dos mil 703; en tanto en la central camionera del sur también se ha incrementado el número de pasajeros especialmente a Acapulco y Morelos. Se informó que en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el número de viajeros por día oscila entre 50 y 60 mil.
E
MARZO
DE
/9
2012
de vacaciones Salen sin dinero, empeñan o dan "tarjetazos" JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
Durante este fin de semana "largo", en el cual se celebra el natalicio de Benito Juárez, el número de vacacionistas pignorantes se incrementará hasta en 25 por ciento, informaron fuentes del Monte de Piedad. La gran mayoría, volverán de unos días de descanso para despojarse de sus alhajas y relojes, mientras que otros dejarán en prenda artículos varios como pantallas, juegos de video, minicomponentes y herramientas. Los vacacionistas se vuelven recurrentes en el empeño de prendas como un recurso para poder salir de vacaciones ya que en la mayoría de los casos, el 95% de los pignorantes recupera sus prendas en el tiempo establecido, mientras que un dos por ciento lo hace cuando la mercancía ya está a la venta. En el caso del tres por ciento restante, que no alcanza a recuperarlas se le aplica el Derecho de Demasía, es decir, se le regresa el remanente que queda al restar el monto del préstamo y de los intereses, señalaron las fuentes del Monte de Piedad. Por su parte la Procuraduría Federal del Consumidor alerta sobre las desventajas del empeño, pero en caso de que este sea necesario recomienda que se considere si se cuenta con el dinero necesario para recuperar la prenda y advierte que debe leerse el contrato de la casa de empeño.
Sin embargo, el problema no son las casas de empeño, sino que la gente sale de vacaciones muchas veces sin pensar, actuando irracionalmente y simplemente por el impulso de vacacionar. Impresiona la cantidad de vacacionistas, pero todavía más la manera en que planean sus vacaciones, si se le puede llamar planeación a salir de último minuto sin ningún soporte financiero para el regreso. Muchos de estos vacacionistas lo hacen en automóvil, pero muchos de ellos ni siquiera cuentan con una póliza en caso de que algo les sucediera a ellos o a sus vehículos. No importa,
dicen muchos, después de todo "lo bailado quien se los quita". La mayoría de los vacacionistas no llevan ni siquiera dinero suficiente en el bolsillo para los gastos que van a enfrentar y la mayoría hará sus gastos con tarjetas de crédito, que en muchos casos no podrán solventar al regreso. Los vacacionistas ni siquiera prevén las erogaciones más inmediatas que deberán de realizar, después de todo "viajan ligeros". El típico vacacionista de "fin de semana largo" financia todos sus gastos con tarjetas de crédito que en su momento, "encontrará la manera de pagar". Ni siquiera consideran, en caso de no viajar en automóvil, que es necesario reservar un boleto de autobús o de avión, simplemente viajan a la aventura. El vacacionista se desplaza simplemente porque así lo ha decidido y no considera en ningún momento las posibles consecuencias financieras que podrá tener el haber salido sin planeación alguna. Muy difícilmente financia sus salidas con sus ahorros, lo hace mediante un "tarjetazo". Si por alguna razón no tiene dinero para salir, pero "milagrosamente" el cajero automático le ofrece un crédito de nómina
lo acepta inmediatamente, después de todo "se trata de una señal", de que debe de salir de vacaciones. Si regresando de vacaciones tiene alguna emergencia, como
un hijo enfermo por ejemplo y su tarjeta de crédito ya no da para más, el recurso inmediato es pedir un préstamo al vecino, al amigo, al compadre o de plano al Monte de Piedad.
Falta de turismo en Acapulco origina más pobreza JORGE ARRIAGA GARDUÑO, CORRESPONSAL Acapulco, Gro.- a pesar de que este fin de semana largo por motivo del natalicio del ex Presidente de la República, Benito Juárez García, la ocupación hotelera general en los tres destinos turísticos en el estado fluctúa en un 35 por ciento, los paseantes que aprovechan estos días que salen con sus familias recortadas de dinero y son conocidos como turistas-súper ya que prefieren comprar comida chatarra que consumir en algún restaurante de la franja turística por los altos precios de los platillos que ofrecen, este tipo de vacacionistas prefieren salir en autobuses fletados y buscar hospederías de bajo costo para ahorrar y poder disfrutar del ambiente cálido del mar tropical de la bahía de Acapulco, afirmó Manuel Huerta Díaz, empresario turístico de agencias de viajes. Explicó en conferencia de prensa el empresario, que la crisis económica asi como una deficiente promocion turística del puerto de Acapulco, está originando más pobreza aunado al clima de inseguridad que no se ha podido erradicar en el estado a pesar del Operativo Guerrero Seguro, señaló que se hacen diversos eventos musicales, deportivos y culturales, pero a pesar de ello no son difundidos a nivel nacional, por la Secretaría de Fomento Turístico estatal. Creemos que es por el desconocimiento o porque no hay capacidad para hacerlo, si a nuestros paisanos del interior del país, se les hace saber con anticipación en sus lugares de origen, otra cosa sería ya que se puede ofrecer paquetes turísticos que incluyan hospedaje así como desayunos hasta incluso diseñar una alianza comercial con las líneas de autobuses nacionales para atraer más paseantes a los destinos de Guerrero.
10 POLITICA
unomásuno
Se separa Larrazabal en definitiva de alcaldía de Monterrey M
onterrey.- El alcalde local, Fernando Larrazabal Bretón, solicitó licencia para separarse de manera definitiva del cargo, la cual fue aprobada por el cabildo en pleno, para así contender por una diputación federal por Nuevo León. Durante una sesión extraordinaria del cabildo, celebrada en el transcurso de esta tarde, el edil de extracción panista afirmó que su separación no afectará su representación ante los regiomontanos. La misiva enviada por Larrazabal Bretón subraya que la petición se hace “tomando en cuenta que para aspirar al cargo de diputado federal requiere que me separe de mi cargo de manera definitiva como presidente municipal”. También puntualizó que “la separación no afecta mi representa-
ción con la ciudadanía”. La solicitud del funcionario municipal que milita en el Partido Acción Nacional (PAN) fue turnada con carácter de urgente a la Comisión de Reglamentación, para su análisis y en menos de 20 minutos fue aprobada. Dicho documento fue
presentado ante el pleno del cabildo por el Secretario del ayuntamiento, Juan Carlos Ruiz. Los representantes del cabildo designaron a Jaime Antonio Bazaldúa Robledo como encargado del despacho en la presidencia municipal, quien fungía hasta hoy como
secretario de Administración. Como referencia, esta semana el Comité Ejecutivo Nacional del PAN designó a Larrazabal Bretón como candidato a una diputación federal por el distrito X, ubicado en la zona sur de esta capital.
Fernando Larrazabal Bretón
Hambre y contaminación asolan a los wixaricas FELIPE RODEA REPORTERO
La comunidad Wixárica de Nayarit, se quejan de que las autoridades federales y locales los olvidaron y no atienden los graves problemas que aquejan a miles de pobladores que debido a la sequía que se registra en la región y por la contaminación de presas y arroyos, padecen escasez de alimentos, hambre y enfermedades, principalmente entre niños y ancianos. El senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca y Braulio Muñoz Hernández, presidente de la Fundación Cultural para la Defensa del Centro Ceremonial Wixárica; María Angélica Sánchez Jiménez, gobernadora tradicional de la Comunidad de los Tigres, del municipio de Tepic, y Braulio Muñoz Calletano, integrante de la comunidad huichola de Nayarit, acudieron al Senado de la República para solicitar la gestión de los legisladores ante autoridades locales y del gobierno federal para enviar alimentos a las comunidades que ya padecen de hambruna. Los representantes de la comunidad huichola de Nayarit manifestaron su indignación porque las autoridades sólo han brindado apoyo económico y víveres a los rarámuris, del estado de Chihuahua, mientras que ellos han sido ignorados. “El tema de la sequía nos está afectando como nunca lo habíamos sentido, entonces nosotros esta-
mos muy molestos con el gobierno federal que está nada más destinando víveres, así también económicamente (sic) para Chihuahua, no sé porque lo hace, él cree que nada más Chihuahua tiene indígenas. “Los rarámuris son hermanos de nosotros, padecen, no es desde ayer lo que está sucediendo ahí, son años, no sé en qué momento se dieron cuenta, pero a nosotros nos molesta que todos los víveres, los apoyos, los medios de comunicación estén destinados a ese lugar”, expresó Braulio Muñoz Hernández.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Matías Pascal MANIPULAN CIFRAS DE CISLE No lo decimos nosotros pero ya varios analistas independientes ya comenzaron a cuestionar los resultados de un análisis de Centro de Investigaciones sobre la Libre Empresa (CISLE) donde se hace una comparación de los últimos 30 años afirmando que la mayor estabilidad económica del país se ha logrado con los gobiernos del PAN en comparación de los gobiernos priístas, es evidente que la información está manipulada mostrando una tendencia favorable a un partido político y donde se refleja la disputa política entre dichos partidos políticos. En este análisis el CISLE presenta una serie de indicadores que nos permiten comparar las últimas décadas de los gobiernos federales priístas del siglo pasado con la primera década de los gobiernos federales panistas de este siglo y de estados gobernados por diferentes partidos políticos en la primera década de este siglo. En las gráficas empleadas por la propia Secretaría de Gobernación y comentarios de Luis Pazos se expone que el crecimiento económico promedio en la década de los ochentas fue de 1.9 por ciento al igual que en los últimos 10 años de la administración panista aunque en los noventas se registro un crecimiento de 3.5 por ciento, pero acompañado de grotescas devaluaciones y carestías. En cuanto a la inflación y la devaluación disminuyeron en los 10 años del gobierno panista a comparación de los gobiernos priístas, en cuanto al déficit presupuestal que se refiere al desorden y manejo irresponsable de las finanzas públicas el documento menciona que hace tres décadas fue de 15.8 por ciento; diez años después alcanzó -0.5 por ciento y entre 2000 y 2010 fue a penas de -0.8 por ciento, en la administración panista la deuda externa se redujo en comparación de las administraciones priístas de los ochentas y noventas. Entre esto y más podremos encontrar que el partido del PAN ha disminuido el incremento de la canasta básica, la violencia y la corrupción en los estados que gobierna. Sin profundizar en otros periodos presidenciales, no nos vayamos tan lejos sólo basta el recuento de esta semana, fue una muestra del maravilloso y estable gobierno blanquiazul, con muertos y balaceras en ciudades importantes como Saltillo, Ciudad Victoria, así como el conflicto en la Escuela Normal Vasco de Quiroga, ubicada en el municipio de Tiripetío, Michoacán y la paralización de la ciudad de México, el jueves pasado, dirigido por presuntos maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Sin dejar a un lado los casos de corrupción que es un secreto a voces en instituciones como la Presidencia, la Policía Federal y Pemex; y una larga lista de cosas hechas como fue el motivo de los festejos del Bicentenario. La mejor opción para todos los partidos sería estimular con menos trabas burocráticas y más estado de derecho la inversión en tecnología y en mano de obra calificada en los sectores de servicios, industria y agricultura. Esto podría ser una buena alternativa, falta que los gobernantes y legisladores se pongan las pilas. La realidad política de México se basa en hechos y no en dichos y propuestas que el viento se lleva. Cada ciudadano tiene la última palabra, ejercer su libre derecho a votar por quién resulte representar un avance y preocupación por el nivel de vida de todos los mexicanos.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
11
12 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Sufre 47% de infantes violencia física y explotación laboral ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
E
n México, 47 por ciento de la población infantil menor de 14 años subsiste en condiciones de pobreza y es la principal víctima de la violencia física, explotación laboral y abuso sexual, que los lleva a la adolescencia con traumas psicológicos y comportamientos antisociales o criminales. Siguen en el abandono estos niños, quienes no cuentan con una legislación adecuada que los proteja, afirmó María Teresa Bernal, coordinadora de la “Red de los Derechos de la Infancia, en México. Señala la informante que el 70 por ciento de los hechos delictivos que se registran en el país, están involucrados niños, provenientes de familias desintegradas. La Red por los Derechos de la Infancia en México señala que no obstante que los menores de 14 años representan el 20 por ciento de la población total del país, inexplicablemente se carece de una legislación que los proteja de abusos de sus padres o progenitores y no se cuenta, además, con políticas específicas de atención que les garantice su adecuado desarrollo físico y mental. Ese abandono y un entorno de pobreza y hostilidad, puntualiza la coordinadora de la Red, está gestando generacio-
nes de adolescentes con trastornos de desnutrición y problemas de conducta que directamente inciden en los niveles delincuenciales juveniles. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), señala que México mantiene la tasa más alta de pobreza y desnutrición infantil y ocupa también el primer lugar en violencia física, abuso sexual y homicidios de menores de 14 años por parte, principalmente, de sus padres o progenitores. En su estudio “Violencia Infantil”, el organismo internacional destaca que más de 700 niños son asesinados en México anualmente, lo que implica dos homicidios diarios que en los menores de 4 años se presenta principalmente por asfixia y entre los de 5 a 14 años por golpes, acuchillamiento o disparo de arma de fuego. Lo más preocupante es que esa cifra es considerada un subregistro, porque muchos de los homicidios se reportan como accidentes por parte de los padres o progenitores, que en 60 por ciento de los casos son directamente responsables de las lesiones, seguidos por familiares cercanos o integrantes de pandillas. Por otra parte se informó extraoficialmente que el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), recibió 62 mil 500 casos de maltrato infantil que fueron reportados por vecinos o familiares de la víc-
tima, pero se estima que la cifra real de abuso de menores es sustancialmente mayor considerando que sólo se denuncian dos de cada diez casos. Al problema de maltrato infantil se suma el abuso sexual con un subregistro de 21 violaciones diarias cometidas en un 60 por ciento por el padre, tutor o un familiar cercano que en la mayoría de los casos queda impune por el temor de la víctima o familiares a interponer una denuncia. Elena Azaola del Centro de
Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, señaló en un estudio que en México la violencia infantil tiene un alto nivel de tolerancia porque no hay una legislación que regule o sancione enérgicamente, el agresivo comportamiento de los progenitores contra el menor. Expone que el problema en el país se agrava porque muchos padres consideran muy natural infringir un castigo físico a sus hijos y los propios infantes lo soportan ante el desconocimiento de que puedan acudir a una instancia a presentar una denuncia. “Lamentablemente los casos de homicidio o abuso sexual son conocidos cuando el hecho se ha consumado y aún así los culpables tienen recovecos legales para evadir la justicia”. La investigadora expone que aunque México está comprometido con la Convención de las Naciones Unidas sobre los Derechos del Niño, nada se ha hecho para garantizar su sano desarrollo físico y mental. Esa situación de alta vulnerabilidad de la población infantil se refleja directamente en la tasa de mortandad de 18.8 por cada mil menores de catorce años, ya sea por homicidios o enfermedades previsibles o de fácil atención como son las infecciosas y diarreicas.
Anna Wright, investigadora de la UNICEF, subraya que mientras muchos países hacen esfuerzos para proteger a su niñez, en México prácticamente no hay ningún avance para que superen la pobreza y tengan acceso a los satisfactores básicos. Advierte este estudio proporcionado por la Organización Internacional del Trabajo, que por el contrario, la pobreza infantil en México ha venido en aumento durante el último decenio a una tasa de 3 por ciento anual que está dejando secuelas de talla, psicomotoras y de aprendizaje entre miles de menores por su deficiente nutrición que en la edad adulta se manifestará en enfermedades crónicas como hipertensión, diabetes y ceguera. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) señaló que alrededor de 3.5 millones de niños menores de 14 años tienen que trabajar para subsistir, lo que explica el alto nivel de deserción escolar que de 22 por ciento en primaria, aumenta a 32 por ciento en secundaria. Por condiciones de pobreza cada 52 segundos un niño mexicano abandona la escuela para buscar una alternativa de ingreso en apoyo a la economía familiar.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
13
14 POLITICA
Incrementos a energía eléctrica llevan a la baja el desarrollo económico El aumento a las tarifas eléctricas puede repercutir en la baja del desarrollo económico debido a que merma la capacidad de producción de diversas empresas e industrias y genera que los costos de sus productos se eleven, en perjuicio tanto de consumidores como de productores de bienes y servicios, pues el servicio doméstico aumentó 30 por ciento y a las empresas fue de 7 por ciento, afirmó la senadora Martha Leticia Sosa Govea. La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación, por ejemplo, ha informado que tan sólo en 2011 el aumento de la energía eléctrica fue del siete por ciento para el sector industrial, agregó la legisladora. Sosa Govea dijo que, de acuerdo con datos de la Procuraduría Federal del Consumidor, la facturación por el consumo de energía eléctrica aumentó más de 30 por ciento en el año 2011, y de las 66 mil quejas que ha recibido 92 por ciento son por cobros excesivos e injustificados a los consumidores, por lo que la misma CFE ha tenido que pagar multas por dos millones 372 mil pesos. La Secretaría de Energía ha reconocido que el suministro de energía eléctrica tuvo un aumento de 1.8 por ciento en el mes de noviembre de 2011 y de 6.7 en el mes de diciembre del mismo año, recordó Martha Sosa. La senadora panista presentó una iniciativa para reformar la Ley del Servicio Público de Energía Eléctrica, con el objetivo de establecer que el servicio de energía en todo el país se ofrezca con calidad y cuente con tarifas proporcionales de acuerdo con la condición socioeconómica y las necesidades de la población. Además, la legisladora por Colima planteó modificar las atribuciones de la Junta de Gobierno de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), a fin de que el organismo pueda proponer ajustes a las tarifas, mismas que deberán formularse de acuerdo con el estado patrimonial y financiero de la institución. En este sentido, también se propuso establecer en el artículo 30 que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fije las tarifas de venta de energía eléctrica "de acuerdo con la condición socioeconómica y necesidades de uso de la población", se lee en la iniciativa. Además, en el artículo 31 se establece que la SHCP, con la participación de las secretarías de Energía y de Economía, y a propuesta de la CFE, realicen el ajuste de las tarifas "buscando cubrir las necesidades financieras y las de ampliación del servicio público, así como procurando el racional consumo de energía y estableciendo tarifas especiales por región y condiciones climatológicas o por la combinación de ambas". De acuerdo con el texto de la iniciativa que se presentó el pasado jueves en la sesión del Senado, la CFE tendrá la obligación de "mantener sus instalaciones en forma adecuada para la prestación del servicio público de energía eléctrica con calidad y en condiciones de continuidad, eficiencia y seguridad", además de que deberá garantizar que sus obras e instalaciones cumplan los estándares de calidad indispensables. La legisladora expresó que las tarifas eléctricas son las mismas en toda la República Mexicana, sin aplicar criterios de diferencia para las regiones del país, por lo que los subsidios que se aplican no garantizan una equidad en el cobro de energía, pues existen aspectos tanto climatológicos como otros contextos que deben ser tomados en cuenta a la hora de calcular las tarifas de los servicios eléctricos.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Urge formación Intermedia en el IPN Que estudiantes no abandonen estudios, el propósito FELIPE RODEA REPORTERO
T
omando en cuenta que sólo seis de cada 10 estudiantes de educación media y superior del Instituto Politécnico Nacional (IPN), concluirán su formación, el maestro de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA)de esta casa de estudios, Humberto Chehaibar Arroyo, dio a conocer un proyecto de formación intermedia que permitan incorporarse al mercado laboral a los alumnos y así reducir el índice de deserción. El profesor que acudió al programa de radio, TV e Internet de Unomásuno, indicó que en caso de llegar a la dirección de esta escuela, pondrá en marcha este proyecto, a fin de impedir que sean las dificultades económicas
las que obstaculicen acabar sus estudios tanto a nivel profesional como de posgrado en el Politécnico. El también candidato a director de la ESIA, plantel Tecamachalco, dijo que en ese colegio, existen actualmente tres mil 800 estudiantes que se preparan en la carrera de ingenieros arquitectos, por lo que le preocupa que muchos de ellos, es decir poco más de mil 500 dejarán truncos sus estudios. Informó que su proyecto propone modificar el modelo educativo, para que los alumnos puedan incorporarse al mercado laboral, capacitándolos para que al concluir el quinto semestre, a los estudiantes se les entreguen un diploma que los acredite como técnico constructor, lo cual le permitirá obtener un trabajo para sol-
Humberto Chehaibar Arroyo.
ventar sus estudios. Al llegar al octavo semestre, a los alumnos que estudian la carrera de ingeniero arquitecto en la ESIA, se les entregará otro diploma que los acredite como analista en diseño, que mostrará que están capacitados par incorporarse al mercado laboral y obtener emolumentos que les permita continuar sus estudios e incluso apoyar económicamente a sus familias. Recordó el aspirante a la dirección de la Escuela superior de Ingeniería y Arquitectura que de acuerdo a datos del IPN, el índice de deserción en el IPN, llega al 40 por ciento, lo cual atribuyó a que muchos de los estudiantes provienen de estratos socioeconómicos medios y bajos y en muchos casos ven truncados sus estudios por falta de recursos. En cuanto a sus perspectivas para le escuela, Chehaibar Arroyo, dio a conocer que tendrá una política de puertas abiertas para todos los alumnos, directivos y profesores y pugnará por reorganizar los programas académicos, a fin de reforzar los programas intermedios que brinden a los estudiantes capacidades que les permitan insertarse en el mercado laboral y disminuir significativamente la deserción, tanto a nivel profesional como en los posgrados. Reconoció que los recursos destinados a la educación superior en el país, son limitados, por lo que en caso de llegar a la dirección de la ESIA, promoverá vínculos con el sector productivo, tanto el público como el privado para que al mismo tiempo de capacitar los estudiantes en la práctica, se obtengan recursos que coadyuven en las actividades que esta escuela superior desarrolla. Sobre el desarrollo urbano en el país, comentó que el Distrito Federal, con el paso del tiempo, el proyecto de industrializar a la megalópolis y el abandono del campo propició el arribo de millones de personas a la zona metropolitana, lo que la convirtió en una de las mayores megalópolis del mundo, con todos los problemas que un crecimiento desordenado significa. Por lo que propuso impulsar a otras regiones del país, que crezcan de manera ordenada e impidan que la zona metropolitana siga siendo el principal polo de atracción de personas en el país.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomásuno
15
Evita Profepa mal manejo de acumuladores ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO
Derivado de las acciones de inspección y vigilancia que realiza la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de octubre de 2011 a marzo de 2012, las autoridades han evitado el manejo inadecuado de aproximadamente tres mil 608 acumuladores usados plomo-ácido, equivalentes a 54.1 toneladas de residuos peligrosos. Todos ellos han sido enviados a establecimientos autorizados para su almacenamiento, con lo que se ha impedido, también, la emisión de contaminantes a la atmósfera y la afectación del suelo, señaló la dependencia. Explicó que, en octubre del año pasado, la delegación de la Profepa en el estado de Chihuahua, detuvo un tráiler que transportaba inadecuadamente mil 800 acumuladores plomo-ácido, asegurando precautoriamente la unidad. “Esta acción fue realizada en la garita de internación ubicada en el kilómetro 72 de la carretera Ciudad JuárezChihuahua; actualmente continúa asegurado el vehículo y ya fueron enviados los residuos peligrosos a una empresa autorizada”. Agregó que en febrero pasado, en el estado de Aguascalientes se detectó una camioneta que transportaba 148 acumuladores usados plomo-ácido, la cual no contaba con la autorización que otorga la Secretaría de Medio Ambiente para la recolección y transporte de estas baterías. Por lo anterior, dijo, inició un procedimiento administrativo y ordenó el envío de los acumuladores a una empresa autorizada, para su posterior reciclamiento. En este caso, durante la inspección se encontraron mil 360 baterías, cuando la cantidad permitida era de mil 200, razón por la que fueron clausuradas parcial y temporalmente las instalaciones. Asimismo, se ordenó como medida de urgente aplicación la suspensión de la recepción de este tipo de residuos, hasta que la empresa obtenga la renovación del mencionado permiso. Además, durante el procedimiento se le impondrán las sanciones a que haya lugar. También en febrero de 2012, en el estado de Chiapas realizó una visita de inspección a un establecimiento de venta de baterías y lubricantes, donde se almacenaban 300 acumuladores usados plomo-ácido. Durante esa diligencia, los inspectores determinaron que no existe una área de almacenamiento de residuos peligrosos, así como que no ofrece las medidas de seguridad necesarias y no cuenta con las autorizaciones en materia de almacenamiento y transporte de este tipo de desechos, por lo que procedieron al aseguramiento precautorio de los citados objetos.
16 POLÍTICA
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Coca Cola y Pepsi contienen peligroso cancerígeno En EU ya intervinieron las autoridades FELIPE RODEA REPORTERO
L
as famosas bebidas gaseosas Pepsi cola y Coca Cola, contienen una peligrosa sustancia cancerígena, por lo que en Estados Unidos ya intervinieron las autoridades para obligar a las empresas que las producen a quitársela; sin embargo, en México todavía se siguen consumiendo esos refrescos con tan peligroso material, afirmó el senador del PRD, Antonio Mejía Haro. Ante el anuncio de las compañías Coca-Cola Co. y PepsiCo de modificar el proceso de producción de sus bebidas, en plantas
del estado de California, EUA, debido a que se agregó el componente 4-metilimidazol (4-MEI) a la lista de cancerígenos, el cual se encuentra en estos productos, el legislador, exhortó a la Secretaría de Salud a aplicar esta misma disposición en la industria refresquera mexicana. Mejía Haro explicó que 4-MEI es una sustancia que se produce durante la cocción de alimentos, generándose naturalmente al cocinar, tostar, asar en el horno y asar a la parrilla alimentos de todo tipo, aunque también puede producirse de forma sintética. También, se forma cuando se hace el colorante caramelo, y se puede
encontrar en cereales, bebidas, productos horneados, cerveza, salsa de soya, en cantidades detectables. “En cuanto a la absorción de esta sustancia, se ha dado a conocer que hay evidencia de que en altas dosis ha causado cáncer en animales de laboratorio”, resaltó el senador del PRD. En un punto de acuerdo, Antonio Mejía Haro exhortó a la Secretaría de Salud para que considere aplicar la misma disposición de California, Estados Unidos, para que la industria refresquera que utilice caramelo reduzca los niveles de 4-metilimidazol por ser cancerígeno.
Realiza Hospital Infantil 3 trasplantes de órganos La Secretaría de Salud dio a conocer que el Hospital Infantil de México, realizó con éxito los trasplantes de corazón, hígado y riñón a tres pacientes pediátricos de siete, dos y 14 años de edad. Dos de ellos, originarios del Estado de México y uno de Aguascalientes. Así lo informó Gustavo Varela Fascinetto, Jefe del Departamento de Trasplantes del Hospital Infantil, quien detalló que los órganos donados fueron captados en los Hospitales General de México y Central Militar. Explicó que los tres pacientes se encuentran en excelentes condiciones, por lo que serán dados de alta la próxima semana. El especialista puntualizó que el Hospital Infantil cuenta desde 1998 con el programa pediátrico de trasplantes más importante del país, al lograr una sobrevida superior del 90% en pacientes trasplantados de hígado y riñón Además, precisó que en 2001 se realizó exitosamente el primer trasplante de hígado de donador vivo, que consiste en quitar una parte de este órgano a una persona adulta para un niño. Varela Fascinetto mencionó que en este primer tri-
mestre del año se han realizado dos trasplantes hepáticos, seis renales y uno de corazón. Finalmente, dijo que en el Hospital Infantil de México hay 120 niños que requieren de un hígado, cerca de 60 que esperan un riñón y cuatro un corazón.
Proponen elevar presupuesto de investigación en el país Monterrey.- La Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (Adiat) propuso elevar el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación en México, a por lo menos el uno por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), en los próximos seis años. Al respecto, el director del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología en el estado, Jaime Parada, señaló que esto forma parte de las propuestas de la Declaración de Monterrey del XXIV Congreso Adiat, a celebrarse del 21 al 23 marzo, en esta capital. Denominado “Sociedad y Economía del Conocimiento para impulsar la Competitividad y Crecimiento de México”, el congreso buscará un impulso renovado a la educación superior, ciencia, tecnología e innovación para el ejercicio 2013-2018. Resaltó que urge “elevar el presupuesto de ciencia, tecnología e innovación, del 0.4 por ciento del PIB al uno por ciento para el 2018“. Esto se concretaría, indicó, con una participación de 55 por ciento del gobierno y del 45 por ciento del sector privado, lo que equivale pasar del dos por ciento del Gasto Total Programable Federal al cuatro por ciento. Manifestó que “esto implica dedicar al menos 60 mil millones de pesos de presupuesto durante el sexenio iniciando con un incremento de 10 mil millones de pesos en el 2013”. Con estos recursos, destacó, se atenderán los programas y proyectos de fomento al desarrollo de investigadores de calidad y apoyo a la ciencia básica de alto impacto, así como el fortalecimiento de la infraestructura científica y tecnología del país. Además, destacó que se fortalecería el apoyo a la investigación aplicada sectorial en temas estratégicos y con proyectos de alto impacto, como los de la salud, el medio ambiente y la agricultura, entre otros. Igualmente se brindarían mejores apoyo a las capacidades científico-tecnológicas de las entidades federativas para el desarrollo social y económico regional, así como al emprendimiento y negocios basados en la innovación, la divulgación y la cooperación internacional, destacó.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
17
unomásuno
Suspenden el programa Hoy no Circula el lunes 19
Dan saneamiento a lago del Parque Tezozómoc VÍCTOR M. DE LA CRUZ MARTÍNEZ REPORTERO
Las tres mil 500 aves migratorias que cada año llegan al lago del Parque Tezozómoc provenientes de Estados Unidos y Canadá, tendrán un nuevo y mejor sitio de estancia temporal durante la temporada de invierno, pues la delegación Azcapotzalco realiza trabajos de limpieza, extracción de líquido y de seis mil metros cúbicos de lodo y basura. Enrique Vargas Anaya, jefe delegacional en la demarcación, explicó que la acumulación de lodo en el fondo del lago se debe a los deslaves de los montículos de tierra en las periferias y a las heces fecales de las aves migratorias y fauna inducida como patos domésticos y tortugas. Aclaró que para la limpieza y saneamiento se requería vaciar el lago, por lo que las primeras acciones consistieron en el cierre de la válvula de seis pulgadas de agua tratada que abastece el cuerpo artificial y en la extracción con bombas y pipas del líquido, mismo que se utilizó para el riesgo de las áreas verdes del parque. "Una vez seco el lago se realiza el desazolve para el retiro de seis mil metros cúbicos de lodo, lo que equivale a mil viajes de camiones de volteo, en algunos puntos el nivel es de 30 centímetros y en otros de 70", señaló el titular de Azcapotzalco. El lago tiene una capacidad de 2 millones 300 mil litros de agua y una vez que sean retirados el lodo se estima un aumento de 40centímetros en el nivel del lago, por lo que también se rehabilitarán las playas y los bordes del cuerpo artificial. El Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV-IPN) realizó un estudio de la calidad del agua del lago y determinó que no hay posibilidades de vida acuática, por lo que se descarta la presencia de peces. El jefe delegacional dijo que el llenado del cuerpo artificial se hará con agua tratada y el proceso tardará 26 días, además de colocar antes aireadores en el fondo del lago para aumentar la oxigenación del agua, y así mejorar aspectos de color y olor. Comentó que se confinará un espacio con agua para unos 250 patos domésticos y casi un centenar de tortugas, mientras la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) programa el traslado de las especies domésticas a un Centro de Integración de la Vida Silvestre(CIVS).
La Comisión Ambiental Metropolitana y la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal, acordaron suspender la aplicación del programa Hoy No Circula durante el lunes 19 de marzo de 2012, por lo que todos los vehículos podrán circular en la capital sin restricción alguna. La anterior determinación se da debido a que de acuerdo con el pronóstico meteorológico, para el próximo lunes una elogación de baja presión que se extenderá desde el norte del país, propiciará moderada entrada de humedad hacia la zona del Valle de México. Además de viento con intensidad moderada en superficie, lo que motivará condiciones meteorológicas favorables para la dispersión de los contaminantes,
pronosticándose buenas condiciones de la calidad del aire. Con base en la citada información meteorológica, el presidente suplente de la Comisión Ambiental Metropolitana, Carlos Alberto Cadena Ortiz de Montellano, y la titular de la Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal, Martha Delgado Peralta, decretaron la suspensión del programa. Asimismo, la Comisión Ambiental Metropolitana informó que el programa Hoy No Circula reactivará su operación normal el martes 20 de marzo de 2012, con la restricción a la circulación de los vehículos con engomado color rosa y terminaciones de placa de circulación 7 y 8. Suspenderán reversibilidad de Río San Joaquín
El gobierno capitalino informó que debido a la disminución en el aforo vehicular que hace uso de la avenida Río San Joaquín debido al fin de semana largo, por el Natalicio de Benito Juárez, la reversibilidad de esta vialidad no operará el 19 de marzo. A través de la Secretaría de Obras y Servicios, el Gobierno del Distrito Federal (GDF) indicó que por tal motivo, los automovilistas cuyo destino sea el Estado de México y decidan utilizar esta vía lo podrán hacer de manera normal. Con ello los automovilistas podrán utilizar los carriles centrales y laterales dirección Oriente-Poniente, mientras que los que provengan de territorio mexiquense podrán circular por los carriles centrales y laterales dirección Poniente-Oriente.
Entregan 100 becas de natación a niños de Azcapotzalco Autoridades delegacionales entregaron 100 becas a niños para el aprendizaje y la práctica de la natación en el Centro Acuático Azcapotzalco y 10 de estos apoyos serán sesiones terapéuticas y de rehabilitación a menores que padecen en algún tipo discapacidad motriz en el espacio deportivo. Estos niños seleccionados tendrán dos clases de natación a la semana y cada tres meses serán evaluados en cuanto a rendimiento, constancia, disciplina y respeto al reglamento de las instalaciones para determinar si continúa con el apoyo deportivo. La beca permitirá a los padres de familia ahorro en el pago de la mensualidad más el costo de la inscripción y será a partir de la última semana de marzo cuando los menores puedan iniciar sus clases en lo que se determinan los grupos y horarios en que acudirán a Clases. Joel Sánchez Guerrero, director del Deporte
indicó que las 100 becas, 10 de las cuales son para menores con discapacidad, se otorgaron a niños de 5 a 14 años de escasos recursos de colonias como Santa Bárbara, Reynosa, San Andrés, Unidad Ferrería, Dos Leones, Tepanecos, entre otras.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
justicia unomásuno
Aseguran más de tres toneladas de marihuana en Tamaulipas La droga fue incautada en el municipio de Miguel Alemán Personal militar aseguró más de tres toneladas de marihuana, durante un operativo realizado en el municipio de Miguel Alemán, Tamaulipas, informó la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). En un comunicado, la depen-
dencia señaló que en el marco de la Estrategia Integral del Estado mexicano en contra del Narcotráfico y la Delincuencia Organizada, la droga se localizó en un inmueble deshabitado. De acuerdo con las investiga-
ciones, en esta vivienda elementos de la Octava Zona Militar encontraron mil 482 paquetes que contenían tres toneladas 393 kilos 300 gramos de marihuana; en la acción ninguna persona fue detenida.
Cae distribuidor de pornografía infantil La Secretaría de Seguridad Pública federal informa que fue detenido en el Estado de México Said García Lorca alias el "El Yai" vinculado con el delito
de producción y transmisión pornografía de personas menores de edad, a través de la red pública de Internet. Esta acción fue resultado de los trabajos de
inteligencia y de gabinete realizados por policías federales mediante el uso de tecnología de vanguardia, para el análisis, investigación, monitoreo y detección de sitios cuyos contenidos constituyan algún delito. Fue así como se confirmó que Said García Lorca, de 20 años transmitía y distribuía imágenes pornográficas de menores de edad, mediante sesiones fotográficas vía Internet. Una vez detectada la ubicación del presunto delincuente, los efectivos federales se trasladaron a un predio de la avenida Hidalgo en la colonia San Mateo, municipio de
Atizapán de Zaragoza, en el Estado de México. En cumplimiento a la orden de cateo 64/2012 obsequiada por el Juez Tercero Federal Penal especializado en cateos, arraigos e intervención de comunicaciones, elementos de la Policía Federal llevaron a cabo el aseguramiento de Said García Lorca, alias "El Yai" quien vivía en dicho inmueble. Cabe señalar que esta acción se llevó a cabo mediante el cruce de información con la Policía Federal Alemana, con lo que se confirmó la información que llevó al cumplimiento de dicho aseguramiento.
Presenta Sedena a ocho delincuentes en NL La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que detuvo a ocho personas en varios operativos que se realizaron en tres municipios del estado. En dichos lugares se decomisaron armas, drogas y vehículos con reporte de robo. El vocero de la Sedena informó que estas acciones forman parte de las estrategias del Operativo Noreste, mismas que se realizaron los días 15 y 16 de marzo, en esta capital, así como en los municipios de Santa Catarina y Santiago, sin entrar en mayores detalles. El reporte del Ejército mexicano precisó que los detenidos fueron identificados como Abraham Missael Barrera Mares, de 23 años de edad; Víctor Hugo Velázquez Salazar, de 30 años, Gerardo Hernández Ovalle, de 19 años. Además, Christofer Abraham Correa Salazar, de 19 años de edad; César Ángel López Garza, de 36 años; Juan Andrés Amaya Palacios, de 18 años; José Francisco Córdova Martínez, de 39 años, y Librado Vázquez Gil, de 32 años. Durante la presentación en la Policía Ministerial, detalló que en el operativo fueron decomisadas un arma nueve milímetros , 21 dosis de mariguana, tres equipos de comunicación y cinco vehículos con reporte de robo. Las unidades decomisadas son un auto SEAT León, con placas SLP 5339; un auto Sentra , con placas de STD 9938; una camioneta Honda Pilot, con placas SKH 5083, así como dos vehículos más, un Tsuru y un Accord. Los presuntos delincuentes fueron puestos a disposición del Ministerio Público para que la autoridad determine los delitos que correspondan, junto con los vehículos robados, la droga y el equipo de comunicación.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
república unomásuno
Presentan a otros tres presuntos homicidas de Agnes Torres
P
uebla.- El titular de Policía General de Justicia del Estado, Víctor Carrancá Bourget, informó que fueron presentados a otros tres presuntos responsables del homicidio contra la activista Agnes Torres Hernández, y dio a conocer que también fue capturado un menor de edad. Detalló que los nombres de los presentados son: Luis Fernando Bueno Mazzoco y Agustín Flores Zechinell, de 18; y Marco Antonio Berra Espezzia, de 19; en tanto que Jorge Flores Zechinelli, de 19, rinde su declaración ante el Ministerio Público. El menor de edad fue puesto a disposición del Agente del Ministerio Público Especializado en Justicia para Adolescentes, como probable responsable del delito de homicidio calificado. En Puebla, la pena por este acto ilícito puede alcanzar de 22 a 30 años de prisión. Subrayó que a pesar de la detención de los presuntos responsables y del hallazgo del vehículo tipo Golf, marca Volkswagen, modelo 2010, propiedad de la víctima, la averiguación previa
PGJ/DGADAI/AP/02/2012, continuará con el desarrolló de diversas líneas de investigación.
Sin embargo, refirió que hasta el momento y de acuerdo con las declaraciones de los detenidos,
el móvil del homicidio en contra de la activista fue por robo, toda vez que al ser personas de escasos recursos, trabajadores en un rancho, pretendían robar el vehículo para poder venderlo. Carrancá Bourget señaló que los presuntos responsables decidieron quemar en su totalidad el vehículo a fin de no dejar huellas, cuya unidad se encontró la madrugada del 14 de marzo en la comunidad de Tepango, perteneciente al municipio de Altixco. Destacó que con el apoyo de la Fiscalía del Estado de Yucatán localizaron, trasladaron y presentaron a Luis Fernando Bueno Mazzoco y Jorge Flores Zechinelli, quienes tras el delito decidieron escapar a la ciudad de Mérida, Yucatán. Los detenidos dijeron conocer a la Agnes desde hace mes y medio y para robarle el vehículo planearon engañarla con el argumento de invitarla a una fiesta en el rancho donde ellos trabajaban, por lo que la hoy occisa llegó por su propia voluntad a la propiedad ubicada en la comunidad de Chipilo, en San Gregorio Atzompa.
Reportan estallido en alcaldía de Ciudad Victoria Ciudad Victoria, TAMPS.- Un artefacto explosivo estalló hoy en la parte trasera de la alcaldía local, sin que se reporten personas lesionadas, dieron a conocer autoridades policiales. Los hechos ocurrieron aproximadamente a las 9:00 horas, en la sede de la presidencia municipal, localizada en la avenida Francisco Madero de la capital tamaulipeca, de acuerdo también con usuarios de redes sociales. Tras el estallido, el sitio fue acordonado por elementos del Ejército Mexicano, de las policías Estatal y Municipal, así como personal de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
Demanda Semarnat detener robo de recursos forestales JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO
SAN JUAN NUEVO.- Un llamado a los habitantes de la comunidad de Capacuaro, del municipio de Uruapan hizo desde este
lugar ejemplo mundial de aprovechamiento sostenible el secretario federal de medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Juan Rafael Elvira Quezada. Dijo que “es un llamado muy respetuoso, pero no podemos permitir que por una
aparente necesidad social se sigan robando recursos forestales, siga habiendo enfrentamiento entre los purépecha, siga habiendo ausencia de paz en la meseta”. “Desde el año pasado comenzamos a operar un programa y este año yo estoy dispuesto a subir de 30 millones a 35 o 40 millones, no para quienes ya cuidan el bosque, sino para los que no quieren cuidar y buscar un cambio radical en sus vidas para que tengan un empleo formal y un ingreso adecuado, dedicándose a cuidar los bosques”. Acerca de que su tierra natal, Michoacán es el primer lugar nacional en tala ilegal, señaló que “tendría que hacer un nuevo análisis, pero si revisamos las cifras la mayor dificultad es el caso de la meseta p’urhépecha y el de la reserva de la biósfera de la mariposa monarca, en donde este año perdimos sólo una hectárea. Atender el problema de la tala de la meseta es un problema social, más que ambiental”. Dijo que es “preocupante que cada año se destinan más recursos, más dinero y más elementos al combate de incendios”, pero que este año podría ser más benigno que el anterior debido a las condiciones
atmosféricas. Resaltó que arrancó un proyecto de Proárbol diseñado para las condiciones de la meseta p’urhépecha. Por otra parte, Juan Rafael Elvira aseguró que en este año se aplicará un presupuesto de 778 millones de pesos y que habrán 26.3 millones de pesos para la contratación de brigadas campesinas. Reveló que en lo que va del año se registraron 612 incendios forestales, con una afectación de 5 mil 428 hectáreas, de las cuales 94 por ciento corresponde a pastos, arbustos y matorrales, y el 6 por ciento a áreas arboladas. San Juan Nuevo además fue sede de la firma de la carta de intención para la cooperación y coordinación en materia de prevención y combate de incendios forestales entre la Conafor y el centro canadiense interinstitucional de incendios forestales, cuyo titular, Kim Conors estuvo presente en el paraje conocido como la alberca, el cual está situado en medio de un bosque de pinos, que la gente de nuevo Parangaricutiro, conserva y explota racionalmente.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
cultura unomásuno
Invade "Tajín Vive" de tradición y color a la Ciudad del Trueno
El espectáculo de luz y sonido forma parte de las actividades de Cumbre Tajín 2012
P
apantla, Ver.- Luces azules, rojas, moradas y blancas, que armoniosamente conviven con el sonido de la flauta y los tambores, invaden las majestuosas estructuras arqueológicas de una ciudad sangrada con el espectáculo ?Tajín Vive?, que se presentará aquí a partir de hoy y hasta el 21 de marzo.
Minutos antes de adentrarse por los senderos de la llamada Ciudad del Trueno, los Rezanderos (hombres y mujeres), impregnan a los visitantes con incienso y golpean levente los cuerpos de los asistentes con hierbas para realizarles ?una limpia?. Luces blancas colman la Plaza del Arrollo, mientras
códices de tonalidades azules son proyectados en la estructura principal de este espacio. Un enorme corazón late, a la vez que una voz masculina narra que esta Ciudad Sagrada se ha trasformado como un espíritu que está constantemente presente, y que llena de vida sus calles y callejones. La conexión que los habi-
tantes de esta ciudad establecieron con el universo y la naturaleza es evocada cuando se iluminan las grecas escalonadas y amplios techos planos de su arquitectura, que muestra un elemento innovador para aquella época: el movimiento. El sonido de la flauta y el tambor se mezclan e indican el camino hacia la cancha donde los pobladores del antiguo Tajín honraban a los dioses con el juego de pelota. Un guerrero es proyectado y una deslumbrante luz parece darle vida al hacerlo salir del campo de batalla para golpear, con una paleta de madera, una pelota de caucho, como se hacía en la época prehispánica. Olas de agua, nubes y rayos, síntomas inequívocas que anuncian una tormenta, son plasmadas en la imponente pirámide Dios Tajín o Dios del Rayo, donde se ofrece una escueta explicación sobre esta deidad que da nombre a la zona arqueológica. La majestuosa Pirámide de los Nichos se tiñe de rojo, mientras la voz de un anciano totonaco comparte unas palabras en su dialecto; gradual-
mente los colores de reflectores se tornan azules y un Coro de Niños muestra el orgullo de pertenecer al totonacapan. Con los 365 nichos iluminados, danzantes que imitan a Quetzales portan unos penachos multicolor, de aproximadamente dos metros, y ejecutan su danza, en la que emulan ser majestuosas aves de colores. La música prehispánica y las luces conducen al visitante a un pequeño escenario, donde totonacos usan grandes gorros con plumas multicolor para interpretar La Danza de los Negritos. El recorrido continúa con el baile de los Huahuas, en el que más de cinco danzantes con penachos de colores figuran ser guacamayas que realizan un rito relacionado con la agricultura y la cosmología. Los Abuelos y los Niños Caritas despiden al publico que como cada año asiste a disfrutar ?Tajín Vive?, espectáculo de luz y sonido que forma parte de las actividades del Festival Cumbre Tajín, que en esta ocasión se realiza del 17 al 21 de marzo en el Parque Takilhsukut y la ciudad de Papantla.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Alistan el VII Festival Rostros de la Francofonía El VII Festival Rostros de la Francofonía, iniciará el martes 20 de marzo con el Maratón radiofónico de literatura francófona, que se transmitirá en vivo por la estación Horizonte 107.9, del IMER, desde las instalaciones de la Fonoteca Nacional, del Conaculta, celebrando la lengua francesa y las culturas vecinas. Escritores, académicos, personalidades de la cultura y público en general compartirán la lectura “en francés o español” de las obras de sus autores francófonos favoritos en la Sala Murray Schafer de la Fonoteca Nacional, informó el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en un comunicado. Así, La casa de los sonidos de México abrirá sus puertas a la tradición y vanguardia de la literatura francófona y acercará al escucha a una muestra representativa de las diversas culturas francófonas de los cinco continentes. Durante el Maratón -que tendrá lugar de 10:00 a 14:00 horas-, se presentará una selección de documentos sonoros referentes a la francofonía, resguardados en el acervo de la Fonoteca Nacional. La convocatoria para que el público asista al Maratón radiofónico de literatura francófona, será a través de cápsulas radiofónicas producidas por la Fonoteca Nacional y transmitidas por Horizonte. Además, se grabarán testimonios de escritores, investigadores y estudiosos de la literatura francófona. Este año, el Festival se llevará a cabo del 20 al 31 de marzo en diversas sedes de la Ciudad de México, con una serie de actividades artísticas y académicas, entre las que se encuentran la fiesta de las artes, arquitectura sonora, conferencias, literatura, música y cine. El Festival es coordinado por la Embajada de Suiza en México, representación que a su vez trabaja con una decena de embajadas de países miembros de la Organización Internacional de la Francofonía (OIF), la Delegación General de Quebec, el Liceo FrancoMexicano de México y la Alianza Francesa de México. Entre las propuestas que se presentarán en la Fonoteca Nacional, se encuentra la obra de la artista francesa Dominique Besson, quien presentará una instalación sonora, en el Jardín Sonoro, de lunes a sábado, hasta el 31 de marzo, de 12:00 a 13:00 horas. Besson transportará al escucha hasta Marruecos con la pieza Recuerdo de Essaouira, concebida como una postal sonora. Con la pieza Gritos lejanos la artista llama a la meditación por medio del clarinete y la voz humana. Asimismo, Besson montará la pieza Paisajes, la cual fue presentada en el festival Rencontres d´Arles en Francia, junto con la exposición CAOS, del fotógrafo Joseph Koudelka. Además de la pieza No iremos nunca más al paraíso, una obra que analiza la violencia del mundo y reconcilia los corazones de los hombres. También en el Jardín sonoro, se escuchará una selección de 31 piezas de música representativa de 12 países que tienen alguna relación con Francia: Argelia, Albania, Bulgaria, Camboya, Haití, Laos, Líbano, Madagascar, República de Cabo Verde, República Democrática del Congo y Senegal. El miércoles 21, Los sonidos de la primavera será el tema del cual se detonarán las creaciones en vivo del concurso de improvisación Slam poetry, performance, a manera de competencia en la que los participantes declamarán un poema de creación propia ante un público y un jurado elegido al azar de entre los espectadores en la Sala Murray Schafer. Para finalizar con las propuestas del Festival, nuevas voces de la lírica interpretarán arias y dúos de grandes óperas como Romeo y Julieta, La viuda alegre y Fausto, obras que participaron en el proceso de modelación de la ópera francesa por compositores no franceses, inspirados en libretos franceses.
21
unomásuno
Exhibe Museo de Antropología piezas prehispánicas de la cultura olmeca U
n total de 16 figuras talladas en piedra verde, provenientes de la cultura olmeca, y consideradas por los investigadores entre las obras prehispánicas más distinguidas del mundo, ya pueden admirarse en “Ofrenda 4 de La Venta”, que se exhibe en el Museo Nacional de Antropología (MNA), de esta capital. Al inaugurar la exposición en el vestíbulo principal del museo, la directora del MNA, Diana Magaloni Kerpel señaló que exhibir las 16 piezas, que se puedan estudiar y ver la relación entre ellas, “significa para mí que cumplí mi cometido”. En su oportunidad, el director de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alfonso de Maria y Campos, expresó que “la Ofrenda 4 de La Venta ahora tiene una integridad que vale mucho más que dividida o cercenada, lo que conforma una integración de la pieza más visible del museo”. En un comunicado, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que la ofrenda fue hallada en la Plataforma Norte de La Venta de Tabasco, por el arqueólogo mexicano Eduardo Contreras, en 1955.
Lo anterior, señala, representa un evento político-religioso ocurrido hace 3 mil años, aproximadamente, en el que interactúan 16 individuos. Esta exposición no se había mostrado de manera completa desde 1955, pues a finales de ese
año se trasladaron tres piezas de la ofrenda al Museo Nacional de Historia, del Instituto Smithsoniano de Washington, Estados Unidos, con el fin de estudiarlas y realizar una magna exhibición del arte olmeca en ese lugar.
Gana el mexicano Ramón Macías Premio Iberoamericano del Mar El escritor mexicano Ramón Macías Mora resultó ganador del Premio Iberoamericano del Mar “Cortes de Cádiz” por su trabajo “La Cierva Dorada”, un ensayo acerca de los piratas y la piratería en los países de Iberoamérica y el Caribe durante los siglos XVI,
XVII y XVIII. Macías Mora, quien vive en Guadalajara, Jalisco, en el occidente del país, recibirá hoy el galardón, que está dotado con 12 mil euros (casi 16 mil dólares) en el acto oficial de entrega del galardones que concede el ayuntamiento del munici-
pio ubicado en el sur de España. En el trabajo premiado, Macías Mora hace un estudio detallado sobre las causas que dieron origen a la piratería. El jurado destacó que la obra inédita recoge un amplio trabajo de identificación de piratas, además de que define y contextualiza los principales ataques piratas registrados en puertos de Iberoamérica. Indicó que se trata de una investigación pormenorizada de famosas embarcaciones que hicieron históricas rutas de navegación como la Nao de China y una labor de prospección sobre la arquitectura militar defensiva de aquellos países aportando un índice
de mapas y fotografías de los puertos donde se produjeron las principales agresiones piratas. Es una visión sobre las circunstancias y dificultades que se dieron hace tres siglos y que determinaron la comunicación marítima entre España y América, acosada siempre por figuras ligadas al mar como los corsarios, piratas y bucaneros, añadió. La convocatoria 2012 de estos premios celebra su edición más especial coincidiendo con el año de celebración del Bicentenario de la Constitución de 1812 promulgada en Cádiz y sólo dos días antes de la efeméride, el próximo 19.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
espectaculos unomásuno
Rechaza manager que Enrique Iglesias esté en bancarrota L
uego de que se diera a conocer la noticia de que Enrique Iglesias se encontraba en bancarrota por la construcción de su casa, Joe Bonilla, "manager" del cantante, dijo que es mentira que haya gastado todo su dinero en la propiedad. En entrevista, el representante del intérprete de temas como "Escapar" y "Héroe", dijo que se sorprendió con la noticia de que el intérprete se encuentra en bancarrota debido a la construcción de su nueva casa. “De verdad que no supimos de dónde salió tal noticia, Enrique comentó que la siguiente nota que salga sobre él, será que vive debajo de un puente e incluso abrirá una línea de ayuda para hacer donaciones para su causa”. Bonilla detalló que solamente con dos conciertos en el Madison Square Garden, Iglesias obtuvo una ganancia de 1.7 millones de dólares, “pero sólo es una parte de la gira, también se ha presentado en Asia, Europa y gran parte de América del Sur”. Recordó que incluso la revista “Billboard” lo nombró como el
latino que más ingresos generó en Estados Unidos, al sumar siete millones de dólares. “Es mentira que todo su dinero se ha ido en la construcción de su nueva casa, porque Enrique ni siquiera sabe cuánto será el gasto total, se ha dicho que son más de 15 millones de dólares, pero esa es una canti-
dad desproporcionada2, concluyó el también publicista.
Ayuda Justin Bieber a niños pobres mediante un juego en red social El cantante estadunidense Justin Bieber utiliza una de sus redes sociales para ayudar a los niños más necesitados en todo el mundo, mediante el juego “We Topia”. En un video, que tiene una duración de dos minutos, el ídolo juvenil explica la importancia de ayudar a los más necesitados y muestra el caso de Agenor, un joven beneficiado con esta iniciativa. “We Topia” se puede jugar a través de Facebook y consiste en crear un pueblo, cuyos elementos, como casas, negocios y otros artefactos, se com-
pran con un dinero llamado “joy” (alegría), que serán destinados para obras humanitarias en la vida real. Bieber colabora con esta causa participando a través de su propia página personal en Facebook en este solidario juego, cuyos beneficios serán destinados en su totalidad a diversas ONG´s centradas en ayudar a la población infantil. Entre los logros de este juego, se encuentran: 440 mil 704 comidas calientes, un millón 700 mil litros de agua potable, dos mil 149 pares de zapatos y tres mil 268 abrigos.
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Pedro Infante ¿con Marlon Brando y John Wayne?.. En los años cincuenta se anunció la posibilidad de que filmara Pedro Infante con Marlon Brando, John Wayne, Kirk Douglas y Joan Crawford… ASI MISMO se presentaban contratos muy importantes para actuar y filmar en Europa, principalmente en España y Francia y la posibilidad de ir también a Italia, además de otros compromisos importantes pendientes en Sudamérica y Estados Unidos… DESPUES de realizar algunas presentaciones en el interior de la República Mexicana, Pedro Infante inicio en mayo de 1956 la filmación de la película "Tizoc", al lado de María Félix. La cinta se estreno en octubre de 1957, cuando Pedro ya había muerto en el "avionazo" del 15 de abril de 1957 en Mérida, Yucatán… INICIALMENTE el filme se iba a llamar "Amor Indio", pero finalmente se opto por "Tizoc". LLEGO EN MOTOCICLETA AL AEROPUERTO EL ULTIMO DIA en la vida de Pedro Infante, fue el lunes 15 de abril de 1957. Ese día se levantó muy temprano en Mérida, Yucatán. Tomó su desayuno que le preparó su ayudante doméstica, la señora Trinidad Romero y posteriormente preparó los últimos detalles para trasladarse al aeropuerto yucateco. Esa mañana también realizó lo que fue su último viaje en motocicleta, al trasladarse de su casa al aeropuerto en su famosa Harley Davidson… ERA LAS 7:45 de la mañana del 15 de abril, cuando abordo el avión XA KUN, modelo Liberator con cuatro motores, marca Consolidated, mismo que fue utilizado en la II Guerra Mundial para transportar tropas. Posteriormente fue adaptado como aeronave de carga y comprado por la empresa Tamsa… CARMEN LEON, operadora de radio de la compañía Tamsa, fue la última persona que escucho la voz de Pedro Infante, una vez verificados los instrumentos de rutina, se escucharon en la radio las últimas palabras técnicas para despegar… ASI APROXIMADAMENTE a las 7:45 A.M, despegó el Pedro Infantes. tetramotor, aparentemente sin problemas… DE ACUERDO a las versiones periodísticas y de testigos presenciales del "avionazo", vieron cómo despegaba el avión, tomaba altura, quizá dos minutos después se notaba que no alcanzaba el nivel óptimo tanto de altura como de velocidad. Se deduce que en el interior de la cabina de mando, tanto Pedro que copilotaba el avión, como el capitán Víctor Manuel Vidal y el mecánico Marciano Bautista, hicieron todos los intentos humanos y técnicamente posibles para corregir la falla que se les presentó. Pero el aparato se desplomó entre las calles 54 y 85 de la ciudad de Mérida. Al impactarse se formó un impresionante incendio. ¡Adiós Pedro! Remolino de notas MIKE TYSON, que fue campeón mundial de boxeo, participo en el rodaje de "Cloroformo", serie mexicana dirigida por Gustavo Loza y protagonizada por la guapa Zuria Vega. Se estrenara mañana a las 22 horas por Cablevisión y Sky. En "Cloro formo", también participan "El Púas", "Olivares, el "Canelo" Álvarez y "Manos de Piedra" Duran … ALESSANDRA ROSALDO y Chacho Gaytan grabaron varios temas musicales en el "Bleu Bar"… "MACBETH", de William Shakespeare" con Víctor Carpinteiro, Ángeles Marín, Claudia Frías y Rafael Cortes, bajo la dirección de Martha Luna… VICTOR TRUJILLO anuncia "ultimas semanas" de la obra teatral "Rojo"… Pensamiento de hoy ¡Feliz Domingo! NAIM LIBIEN KAUI en internet.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012 BOB LOGAR
Hooooooooooooooooooooooooooooooooooooola , estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las bellas mujeres súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente y bella amiguita, Berta Olivia Manjares Aguinaga , quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MÁS UNO con tal de poder leer ésta súper columna... FRASE LOGARIANA: HERMANOS CASTRO Anoche fui al teatro a ver a los fabulosos Hermanos Castro, que al igual que los buenos vinos, cada día cantan mucho mejor. Ya mañana kles platicaré qué tal estuvo el “show”, pero desde ahora les anticipo que debe haber estado maravilloso. No cabe duda que Arturo, Benito, Xavier, etcétera, etcétera sigun siendo unos verdadeos íconos del espectáculo en nuestro México. ¡Felicidades!... DEVELACIÓN Me están invitando a la develación de la placa de las 1,000 representaciones del musical infantil “La sirenita”, a realizarse en el teatro Arlequín el próximo lunes 19 de marzo (mañana), a las 7:30 P.M. Los padrinos de develación son: Matilde Obregón, la excelente comediante Bárbara Torres (entrañable “Excelsa” de LA FAMILIA PELUCHE) y las bellas actrices Carmen Becerra(*), Anastasia y un invitado “sorpresa”. Va a haber muchos artistas invitados en la alfombra roja... “LA TIJERA” Ayer en la tarde, a las 17:00 horas, el programa “La Tijera” de Fabián Lavalle y el equipo que lo realizan en ABC Radio (760AM) recibieron la Luminaria de Oro, que otorga Plaza Galerías. Por si alguien se interesa, Fabián aclarará por que se le ha visto charlando con Kalimba, pues en efecto hay un proyecto entre ambos. También recibieron el Galardón, Vanessa Oyartzun y las actrices que le acompañan en la obra “Lesbi Anas”... JACQUELINE ARROYO Asimismo, se otorgó un galardón especial a las actrices Jacqueline Arroyo, reciente portada de Playboy, y Shamila. Plasmaron sus huellas la chef Mariana Coria y el Grupo Los Llayras. Y hubo presentación de los Rieleros del Norte y Dayfons. Quiero presumir que yo fui el primer periodista que plasmó sus huellas ahí en el Pasaje de Plaza Galerías, cuando apenas iniciaba este magnífico proyecto... “ARCHIPIÉLAGO ARDIENTE” La semana entrante ya tengo que decidir con cuál de las dos editoriales con las que estoy en tratos, publicará mi novela titulada “Archipiélago Ardiente”, la primera de ocho novelas que ya tengo escritas, además de otras veintidós que tengo en proyecto. Yo les avisaré dónde podrán encontrar ejemplares de esta novela, que no por nada, pero está de campeonato. Bueno, ustedes ya lo verán... CHICA LOGAR Hoy es Angie la “Chica Logar”. Ella es la propietaria de la nueva esté tica que se ayer se inauguró en la calle de Guillermo Prieto, esquina con Serapio Rendón, a cuatro cuadras del UNO MAS UNO. No me cabe la menor duda que bien pronto Angie tendrá una gran clientela, peus es muy profesional... CHISTE Y DESPEDIDA Primer acto: Un dinosaurio consumiendo heroína. Segundo acto: Un dinosaurio consumiendo cocaína. Tercer acto: Un dinosaurio consumiendo marihuana. ¿Cómo se llama la obra? Di no a las drogas... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.
unomásuno
ESPECTÁCULOS 23
Tendrá la serie “¡Rob!” su estreno en Latinoamérica L
a serie “¡Rob!”, estelarizada por el actor Rob Schneider y en la que participa el mexicano Eugenio Derbez, se estrenará el 13 de mayo en Latinoamérica. “Rob” es un arquitecto de paisajes quien, después de un tórrido romance, se casa con “Maggie”. Después de fugarse y casarse en Las Vegas, la pareja debe dar las noticias de su casamiento a los sobreprotectores y juiciosos padres de “Maggie”, “Rosa” y “Fernando”, quienes consternados por la noticia, se niegan a aceptar que este joven sea el ideal para su hija. Sin embargo, el tío “Héctor” (Derbez), y que es considerado como la “oveja negra” de la familia, piensa lo contrario y de inmediato se vuelve el mejor amigo de Rob, propiciando toda serie de situaciones entorno a la pareja. “Rob”, espera algún día ganarse el respeto de sus suegros y familia política y vivir felices por siempre con su amor verdadero. La serie también incluye las actuaciones de Claudia Bassols, Cheech Marin, Diana María Riva y Lupe Ontiveros. La serie se estrenará en el canal Comedy Central Latinoamérica, el domingo 13 de mayo.
Dedicará Mostra de Cine de Catalunya dos retrospectivas a México AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura No. 46,965, de fecha 02 de marzo de 2012, ante mí, la señora EMILIA VELAZQUEZ JASSO, aceptó la herencia y el cargo de albacea en la sucesión intestamentaria del señor ANTONIO FELIPE GERARDO RUIZ CALDERON.
EL ALBACEA FORMULARA EL INVENTARIO .
LIC. JUAN MANUEL ASPRON PELAYO TITULAR DE LA NOTARIA NO. 186 DEL D.F.
Madrid, ESP.- La Mostra de Cine Latinoamericano de Catalunya, que arrancará el próximo día 23, dedicará dos retrospectivas a México: “Cine mexicano y literatura” y “Cantinflas, 100 años”. El festival cinematográfico concluirá el día 30, y también contempla dentro de su programación la exposición “Ciudad de México 1966-1967”, con fotografías del artista catalán Carles Fontseré, que estará abierta al público hasta el próximo 8 de abril. Las películas que integran la retrospectiva “Cine mexicano y literatura” son “Santa” (México, 1932), dirigida por Antonio Moreno, primera película sonora del cine mexicano que adapta la novela del escritor y dramaturgo Federico Gamboa. Narra la historia de una humilde joven que, tras ser seducida y abandonada por un militar, sufre la expulsión de su casa y se ve obligada a ejercer la prostitución. Asimismo, “Doña Bárbara” (México, 1943), dirigida por Fernando de Fuentes, drama romántico basado en el clásico homónimo del novelista y
político venezolano Rómulo Galleperro y que confirmó el estrellato de María Félix. La película narra la historia de una terrateniente fría, caprichosa y sin escrúpulos que se enamora de un vecino hacendado. Estarán en la retrospectiva, “Rosa blanca” (México, 1961), dirigida por Roberto Gavaldón y “Pedro Páramo” (México, 1966), dirigida por Carlos Velo y que constituye la adaptación de la primera novela del escritor y guionista mexicano Juan Rulfo.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
morelos unomásuno
Inseguros cinco municipios *Estos ayuntamientos concentran 75% de violencia: SSP DANIEL JUÁREZ REPORTERO
C
uernavaca.Cinco municipios del estado de concentra el 75 por ciento de la incidencia delictiva, reveló la Secretaría de Seguridad Pública estatal durante una reunión con los secretarios, coordinadores y directores de seguridad pública de los 33 ayuntamientos, con el objetivo de alinear las políticas de atención, intercambio de información y registros ante el Sistema Nacional de Seguridad Pública. El titular de la SSP, Rafael García Aguilar, explicó a dio a conocer los índices delictivos y los principales delitos que afectan a cada localidad, estableciéndose el mayor impacto en la zona metropolitana, donde se concentra la mayor densidad poblacional. De acuerdo con García Aguilar, el 75 por ciento de
la incidencia delictiva se concentra en los municipios de Cuernavaca, Cuautla, Jiutepec, Temixco y Yautepec; mientras que el 11 por ciento se concentra
en los municipios de Emiliano Zapata, Jojutla, Puente de Ixtla y Xochitepec, y el 13 por ciento restante se distribuye entre el resto de las locali-
dades del estado. Los delitos de mayor impacto social e incidencia son: lesiones, amenazas, robo de vehículo y robo a casa habitación.
García Aguilar indicó a los representantes municipales sobre la importancia de dar continuidad a los reportes que se integran a Plataforma México a través de los Informes Policiales Homologados, que tiene como finalidad el contar con información homologada, lo que permite un actuar efectivo y oportuno. El Secretario de Seguridad Pública del Estado, exhortó a los municipios que cuentan con sistemas de videovigilancia para hacer uso de de estos equipos, habilitando aquellos que presenten fallas e invitó a todas las fuerzas policiales y de atención social a redoblar esfuerzos para lograr esquemas que permitan garantizar la tranquilidad de los morelenses y visitantes en los próximos días durante la implementación del operativo denominado “PrimaveraPascua-Semana Santa 2012 Vacaciones Seguras”.
Hoteles y restaurantes al 90% de ocupación en periodo vacacional IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
Z
ONA SURPONIENTE, Mor.Con motivo del natalicio de Benito Juárez y el inicio de la primavera, al ochenta y noventa por ciento esperan restauranteros y hoteleros la ocupación en este segundo puente vacacional largo. Leonardo herrera Abarca, coordinador de Turismo en Puente de Ixtla, detalló que se han reunido con los empresarios, quienes están listos para recibir a los turistas que provienen principalmente del Distrito Federal y Estado de México. Dijo que las altas tem-
peraturas favorecen a la zona sur para que los turistas y lugareños acudan al mar de Morelos y la gama de balnearios
desde rústicos hasta parques acuáticos que se ubican en esta demarcación. Todo ello augura que este segundo puente
vacacional será favorable para el sector turístico aunado a que se encuentran listos para las vacaciones de Semana Santa
la cual iniciara en la primera quincena del mes de abril. En tanto que las autoridades municipales de
la zona sur poniente como en Miacatlán que encabeza Ángel Rivera Bello anunciaron operativos de seguridad pública en diferentes puntos estratégicos para este fin de semana largo, el cual, será del 17 al 19 de marzo con motivo del natalicio de Benito Juárez y el inicio de la primavera. Asimismo las corporaciones policiacas por las noches estarán llevando a cabo un carrusel entre varias unidades de municipios de Jojutla, Tlaquiltenango, Zacatepec y Tlaltizapan a fin de que al término de este puente vacacional se tenga un saldo blanco.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Arte gourmet, con sabor italiano Oasis mediterráneo en la colonia Guerrero
POR FEDERICO FLON COLABORADOR
E
l Arte y la Gastronomía han nacido juntas y en la práctica se perciben al par y se disfrutan al parejo,
esto ha quedado constatado en el impulso que un restaurante denominado Cazaglia, en las añejas calles de Rosales, en antiguo barrio periodístico en las cercanías del Panteón de San Fernando y a un costado
de la Lotería Nacional, donde se expende comida regional italiana. Este sitio tiene el sabor de la cocina de Italia, la de los sitios populares y el acogimiento de las pequeñas tascas de la península, al mismo tiempo, dice su dueño César Flores, se procura que los comensales disfruten, además de la comida, la vista de hermosas litografías que están a la venta al público. Cazaglia, siempre está al tope de comenzales, diversión y entretenimiento, mientras que al gusto de las pizzas y postres italianos la tarde se desgrana amablemente. Corre pues esta invitación pues pronto habrá otra inauguración con nuevas litografías y con la reseña adecuada de nuevos o viejos platillos italianos.
Sólo 5% de pacientes con artritis reumatoide reciben un tratamiento La calidad de vida de los mexicanos con artritis reumatoide es de las peores del mundo y sólo el 5% de ellos recibe un tratamiento con medicamentos biológicos que mejoran dramáticamente su calidad de vida y que pueden frenar el desarrollo de la enfermedad, revela un estudio
reciente denominado Percepción del Paciente con diagnóstico de Artritis Reumatoide, realizado por la Fundación Mexicana para Enfermos Reumáticos, A.C. (FUMERAC) y avalado por el Colegio Mexicano de Reumatología. Este estudio revela que el costo de la Artritis Reumatoide
25
unomásuno
se mide, además del precio del tratamiento farmacológico, por la forma en que está afecta la calidad vida del enfermo. La Artritis Reumatoide es una enfermedad autoinmune que provoca inflamación crónica de las articulaciones, destrucción progresiva e incapacidad funcional, se presenta más frecuentemente en mujeres (75%) y puede presentarse en niños hasta los 16 años. Este padecimiento limita a los enfermos de tal forma que algunos de ellos no son capaces de abrocharse un botón o tomar un tenedor y cuchillo para comer por sí mismos; lo que conlleva a una dependencia casi absoluta que termina en la mayoría de los casos en abandono.
De acuerdo con los resultados del estudio realizado por FUMERAC, el estado general de salud de los pacientes con Artritis Reumatoide en México es de 6.8, en una escala de 1 a 10, y en general con limitaciones funcionales, dolor y desesperanza. El costo de la artritis es un tema complejo que se relaciona con la calidad de vida de los enfermos y la autonomía que pueden llegar a tener. Las dolencias y la afectación cotidiana, crecen conforme la Artritis Reumatoide se va agravando, no sólo para el enfermo, sino para también los que los rodean y de la misma manera el alcance se multiplica tocando temas como productividad o economía.
Viva la vida, con toda intensidad ARTEMISA COLABORADORA
Campañas van y vienen y todavía no se ha consumado el objetivo de meter en cintura los mexicanos y a las mexicanas, no han podido transmitir el amor a la actividad física necesaria para que mejore la condición física de nuestros conciudadanos, pues al parecer todo ha quedado en el relumbrón de realizar uno o varios eventos para la foto. Tan fácil sería que el gobierno federal y el del gobierno de la Ciudad de México, pagara, con sueldos dignos, aunque sencillos, monitores para que en parques y jardines, TODOS LOS DIAS DE LA SEMANA, a diversas horas del día enseñaran rutinas simples, de ejercicios aeróbicos , sin la parafernalia acostumbrada o preparar a cientos de instructores para la enseñanza del Tai-Chi o Yoga simple sin tener que recurrir a pensarse como campaña política, sino simplemente exhibirse y dejar que la gente se reúna y practique como lo hacen en China y aquí en México unos cuantos en la Alameda Central, lo domingos y algunos otros en ciertos lugares arbolados. Lo cierto es que siguen siendo pocos, pero poco a poco se nota el cambio, paz, tranquilidad y armonía
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
mundo unomásuno
Identifican al soldado estadunidense sospechoso de asesinar a 16 afganos W
ashington (EFE).- El soldado estadounidense sospechoso de asesinar a 16 civiles afganos el pasado fin de semana fue identificado como Robert Bales, mientras se espera su llegada a la base de Fort Leavenworth, en Kansas (Estados Unidos). Fuentes militares que solicitaron el anonimato confirmaron la identidad del sospechoso a varias cadenas de televisión, que revelaron que el sargento tiene 38 años, una mujer y dos hijos, de 3 y 4 años. Bales, nacido en Ohio, fue trasladado el pasado miércoles de Afganistán a Kuwait, donde ha estado en prisión preventiva para garantizar su integridad, y no ha sido aún acusado. El sospechoso fue trasladado a la base militar de Kansas, según adelantó a la cadena CNN su abogado, John Henry Browne, aunque por el momento no hay informes de su llegada. Browne informó que, el día
anterior a la matanza, a otro soldado de la misma base de Bales le "volaron" la pierna de un disparo delante del sospechoso. "Eso afectó a toda la base", dijo el abogado. No obstante, señaló que su
cliente es un soldado que tiene un historial "ejemplar", ha sido condecorado y fue herido en Irak, donde sufrió un traumatismo cerebral y perdió parte de un pie y aún así fue enviado de nuevo al frente de batalla.
"No entiendo por qué le volvieron a mandar a Afganistán", señaló el abogado, quien indicó que en sus conversaciones con los familiares dedujo que ellos no esperaban que fuera a ir al frente de nuevo y que el
Doble atentado causa 27 muertos y vuelve a infundir miedo en Damasco Damasco/El Cairo.- Dos atentados con coche bomba causaron hoy al menos 27 muertos y 140 heridos en Damasco, lo que volvió a infundir miedo a los ciudadanos que en el último año han vivido en relativa calma en este importante bastión del régimen. La televisión oficial mostró imágenes de cadáveres y vehículos calcinados, así como cuantiosos daños mate-
riales en las zonas sacudidas por las dos explosiones. La primera de ellas tuvo como objetivo la sede de la Inteligencia de la Fuerza Aérea, en el norte de la capital, y poco después, en torno a las 7.20 hora local (5.20 GMT), otro artefacto estalló en un edificio de la Seguridad Criminal, en el oeste. "Mi familia está bien, pero las venta-
nas de mi casa han quedado totalmente destruidas. La explosión ha sido terrible", dijo a Efe una mujer que residía cerca del complejo de Inteligencia. El Ministerio sirio de Interior afirmó que los atentados fueron obra de suicidas y que hay civiles y miembros de seguridad entre las víctimas mortales. Estos ataques "forman parte de los objetivos contra la seguridad y la estabilidad del pueblo", apuntó en un comunicado el Gobierno, que consideró que existe una escalada de la violencia fomentada por los supuestos deseos de algunos países de enviar armamento a Siria. Los medios oficiales calificaron los ataques de "terroristas", en línea con la postura del régimen, que culpa a grupos armados de estar detrás de la violencia desatada en el país desde hace un año. Las autoridades llamaron a los ciudadanos a colaborar para denunciar cualquier actividad sospechosa y reiteraron que actuarán con firmeza ante toda amenaza contra la seguridad del estado. Asimismo, la televisión oficial infor-
soldado no quería ir. El sospechoso se alistó en las Fuerzas Armadas una semana después de los ataques terroristas del 11 de septiembre de 2001, porque "sentía que era su deber defender a los Estados Unidos", indicó Browne. Según dijo el jueves un alto funcionario estadounidense al diario The New York Times, el soldado había estado bebiendo alcohol antes de producirse la matanza y luchaba contra el estrés y tensiones con su mujer, aunque de acuerdo con Browne no existían problemas en la pareja. La esposa, que según el abogado se encuentra en estado de "shock" tras el suceso, y los dos hijos del soldado han sido trasladados por motivos de seguridad a la base de LewisMcChord, situada en el estado de Washington (costa oeste), a la que pertenece el militar. Antes, residían en la localidad de Lake Tapps, a unos 32 kilómetros de la base, donde los vecinos les describen como una "familia feliz". Una de ellas, Kasie Holland, aseguró al New York Times que "no había señales" de que Bales pudiera estar atormentado.
mó de que dos supuestos terroristas murieron cuando explotó el vehículo en el que trasladaban cargamento en un campo de refugiados palestinos ubicado en los alrededores de la capital. Considerado como uno de los principales feudos del régimen, Damasco se ha mantenido relativamente tranquilo y ha sido escenario de masivas marchas a favor del presidente, Bachar al Asad, como las organizadas el pasado jueves en coincidencia con el primer aniversario del inicio de la revuelta en el país. No obstante, la seguridad del núcleo de la capital siria se ha visto últimamente afectada por atentados en varias ocasiones, lo que ha aumentado la tensión entre sus residentes. El pasado 23 de diciembre, al menos 44 personas fallecieron en un doble atentado, frente a dos edificios de la Seguridad del Estado y que las autoridades atribuyeron a la red terrorista Al Qaeda, mientras que dos semanas más tarde otras 26 perdieron la vida en un ataque similar. Las explosiones de hoy se produjeron en un barrio del norte de la ciudad, que está dominado por una mayoría cristiana, y otro que se encuentra cerca de la plaza de los Omeya y es una de las áreas más exclusivas de la ciudad.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomรกsuno
27
28
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
DF, el mejor lugar del país para vivir De acuerdo al Indice de Desarrollo Humano de la ONU JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
E
l Distrito Federal sigue siendo el mejor lugar del país para vivir en el país, lo anterior con base en el
Indice de Desarrollo Humano (IDH) del Programa de las Naciones Unidas, el cual señala que Nuevo León ocupa el segundo lugar, mientras que Guerrero, Oaxaca y Chiapas son los tres últimos de la lista. El estudio no refleja cambios sustan-
ciales en los primeros y los últimos lugares de la lista en relación a años previos, pero sí en el caso de los estados que se encuentran de manera intermedia en dicho listado. Se han registrado algunas variaciones
destacadas como en el caso de Chihuahua que entre 2008 y 2010 cayó 9 posiciones pasando del lugar 8 al 17 y en donde el factor que influyó decisivamente en esta caída fue el del ingreso. En sentido contrario, Aguascalientes escaló 5 lugares al pasar de la posición 13 a la 8 y en donde nuevamente el factor destacado fue la nueva medición del ingreso. De hecho, muchas entidades sufrieron cambios importantes en esta medida, lo que requiere de un análisis más detallado, dice un estudio de la firma Consultores Internacionales. No obstante, el interés de esta nota se centra en el comportamiento histórico del Indice de Desarrollo Humano, que a decir del propio Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, se presentará por última vez. Si ponemos nuestra atención en el ordenamiento de los estados, tenemos que entre 2000 y 2010, no ha habido variaciones significativas: el DF es el numero 1, Nuevo León el 2 y Guerrero, Oaxaca y Chiapas los tres últimos. Pero al analizar el valor del Indice de Desarrollo Humano de estas tres entidades encontramos que en 10 años si ha habido mejorías a destacar. Chiapas por ejemplo registró un IDH de 0.7078 en 2000 y un valor de 0.7469 en 2010 (con la metodología anterior), ello implica una mejoría de 5.5% en su índice. Es uno de los estados con el mejor aumento promedio anual en su IDH durante el periodo sólo superado por Zacatecas. En contraste, el índice del Distrito Federal mejoró en los 10 años 2.5% al pasar de 0.8967 a 0.9225. Si bien siguen en los extremos, ya que el Distrito Federal continua siendo el número 1 y Chiapas en número 32, es de destacar la mejoría en el nivel de desarrollo humano del estado sureño, pero no le alcanza. Cabe preguntarse, dice la investigación ¿Porqué Chiapas no ve reflejada su aumento en el IDH con una mejor posición, como si lo hace por ejemplo Zacatecas, otro de los estados menos favorecidos, que pasó del lugar 26 al 23 en la década? La primera respuesta es muy evidente, porque los demás estados también han mejorado de tal suerte que han mantenido su distancia entre ellos. La segunda es que el atraso de las tres entidades (Guerrero, Oaxaca y Chiapas) es tal que necesitan de un mayor esfuerzo para poder tan siquiera alcanzar el siguiente estado es la lista: Michoacán. El Indice de Desarrollo Humano de Michoacán es en promedio 1.06 veces el de Chiapas y 1.03 veces los de Oaxaca y Guerrero, y esta relación se ha mantenido durante la década. Se puede plantear ciertamente que el IDH de los tres estados más atrasados ha mejorado, empero esta mejoría en los indicadores está en función más de lo que la Federación hace por ellos mediante programas de educación, desarrollo social, salud y alimentación que en principio van dirigidos a todas las entidades, que a los esfuerzos que las propias entidades hacen lo que no les permite desmarcarse del resto y escalar posiciones.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
puebla unomásuno
Horario estricto a establecimientos con venta de bebidas alcohólicas
L
a presidenta municipal de San Pedro Cholula, Dolores Parra Jiménez, se pronunció a favor de que en el municipio que representa, el horario de cierre de los establecimientos que se dedican a la venta de bebidas alcohólicas continúe tal y como está, es decir a las 3 de la mañana. Refirió que hasta ahora ninguno de los representantes de este sector ha buscado acercamiento con las autoridades de San Pedro Cholula para hacer planteamientos que permitan la modificación
al reglamento vigente de la comuna. "Hasta este momento ninguno de los empresarios o representantes de alguna cámara se han acercado con nosotros para pedirnos que ampliemos el horario, por eso el horario de cierre continúa siendo a las 3 de la mañana además de que así está estipulado en los reglamentos", comentó. Asimismo refirió que hasta el momento se ha sancionado a por lo menos dos establecimientos que no dieron cumplimiento con
el reglamento y las multas llegaron hasta los 30 mil pesos, sin embargo, reconoció que la mayor cantidad de los establecimientos han cumplido con el horario establecido y confió en que así continúen. Cabe mencionar que Parra Jiménez expresó que en caso de que haya alguien interesado en ampliar el horario de cierre de los antros de la zona, tendrían que presentar la propuesta para que las autoridades municipales y el cabildo de San Pedro puedan analizar si es viable o no.
Que renuncien líderes que quieren diputaciones: Antorcha
Chignahuapan o Cuetzalan, opciones para viajar Como parte de las actividades para este fin de semana largo, en algunos municipios del estado de Puebla se ofrecen algunas opciones para que disfruten las personas que no tienen la oportunidad de viajar a otras partes de la república. A partir de este sábado iniciaron algunas ferias y exposiciones que son previas a las vacaciones de Semana Santa, cuando en algunas localidades espera una gran afluencia de visitantes y por ello ya se empezaron a preparar. Chignahuapan En el municipio de Chignahuapan esperan contar con la presencia de por lo menos 50 mil personas que llegarán sobre todo de la capital poblana y del Distrito Federal para poder disfrutar de las actividades que tienen programadas para este fin
de semana. Son por lo menos 15 atractivos entre los que destacan los manantiales de aguas termales,
las cascadas de Quetzalapan, la Basílica de la Inmaculada Concepción y las fábricas de esferas entre otras.
Para la supervisora escolar de la zona 018 del estado de Puebla, Alondra Méndez Betancourt, tanto Erick Lara Martínez, como Cirilo Salas Hernández, ambos secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), respectivamente, tienen que renunciar a sus dirigencias debido a que buscarán un cargo de elección popular. Luego de que Salas Hernández aseguró que buscará la diputación federal por el distrito de Ajalpan, y Lara Martínez por el distrito de Tepeaca, los dos por el Partido Nueva Alianza (Panal). Méndez Betancourt, quien también es dirigente estatal del movimiento Antorcha Magisterial, consideró que los dos líderes tienen que dejar el cargo que actualmente ocupan en el SNTE. "Claro que los dos debieron haber renunciado a la dirigencia, pero son de las decisiones que se toman allá arriba y entonces ahí es donde nosotros decimos: y a la base cuando se nos va a tomar en cuenta, cuándo se nos pregunta, cuándo se nos dice, y no somos los únicos que lo decimos, hubo varias expresiones que pensaron lo mismo", señaló. Insistió que los actuales líderes magisteriales del SNTE deben dejar sus secretarías generales debido a que van por un puesto de elección popular, "sin embargo, no lo hicieron, ahorita nos tendremos que esperar hasta septiembre que salga la convocatoria", dijo. Anteriormente, el Consejo Democrático Magisterial Poblano calificó como ilegal que Erick Lara y Cirilo Salas se mantengan como secretarios generales de las secciones 23 y 51 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), ya que culminaron los periodos para los que fueron electos por los trabajadores y no se ha convocado a un nuevo proceso de renovación sindical.
D O M I N G O 18
DE
MARZO
DE
2012
estado de mexico unomásuno
MEXIQUENSES
DEMANDAN JUSTICIA…
Mujeres, en peligro zUno de tres feminicidios, en el Estado de México zPeńa Nieto, liderazgo deshonroso zSegundo lugar en drogadicción Héctor Garduño Hernández
l Estado de México ocupa el primer lugar en feminicidios, muertes violentas en mujeres, en secuestros y en el crecimiento del número de delitos, todos a escala nacional, dijo la diputada federal Augusta Díaz de Rivera, del PAN, quien dijo que uno de cada tres asesinatos de mujeres en el país se registra en la entidad mexiquense. Al exhibir lo que a juicio del PAN son los 10 errores de Enrique Peña Nieto como gobernador del Estado de México en materia de seguridad, Augusta Díaz de Rivera sostuvo que en esa entidad no solamente no se está combatiendo el delito "sino que además lleva también el liderazgo deshonroso de ser el Estado que más está creciendo en el número de delitos". Reclamó lo que Acción Nacional considera un mal desempeño del candidato electo del PRI, y planteó que "en México lo que sí ha fallado es el Estado de México", debido a que su ex gobernador ni siquiera ha apoyado la estrategia de seguridad del gobierno federal. Detalló que en materia de inseguridad esa entidad es además la número uno en crecimiento de delitos a nivel nacional entre 2009 y 2011, y tiene 50 por ciento de más crímenes con respecto a su población. Con gráficas del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad, Díaz de Rivera refirió que en 2010 la entidad mexiquense llegó al primer lugar nacional en secuestros registrados en agencias del Ministerio Público en comparación con el resto de los estados. Además, dijo: "Es la tercera entidad con mayor percepción de inseguridad entre sus habitantes. Los mexiquenses tienen mucho miedo de vivir en el Estado de México, le tienen mucho miedo a la inseguridad que se vive, ahí lo podemos ver nosotros en cuarto lugar". La diputada federal panista expuso que esta entidad no ha cumplido con el control de confianza estatal y municipal, ya que de un universo de seis altos
E
mandos ninguno ha sido evaluado. "En el caso de los mandos medios y superiores, en un universo de mil 359 personas, solamente 40.84 por ciento de ellos han sido evaluados", detalló. Sostuvo más adelante que hay más riesgo para los jóvenes, ya que esta entidad se ubica en tercer lugar en consumo de bebidas alcohólicas, así como el octavo sitio en acceso de drogas entre jóvenes de 15 y 18 años. También ocupa el segundo lugar en acceso a estupefacientes en escuelas, de acuerdo con la Encuesta Nacional de la Juventud 2010. La legisladora reprochó que la falla de México sea la falta de cooperación y compromiso en el combate al crimen y la inseguridad de los gobernantes priístas. A su vez, Juan Marcos Gutiérrez, secretario general del PAN, destacó que en el tema del feminicidio hace un año y medio hubo diversas advertencias de la sociedad civil sobre cómo operó políticamente el entonces gobernador para desatender las alertas de género. "Con esto se da respuesta a una serie de aberrantes declaraciones en donde el señor Peña Nieto critica de una manera al gobierno federal en su desempeño y, sobre todo, a los últimos 12 años de gobierno", puntualizó. Por su parte, el coordinador de la fracción del PAN en la LVII Legislatura, Jorge Ernesto Inzunza Armas, exigió al gobierno del Estado de México redoblar los esfuerzos para disminuir el índice delictivo que se registra en la zona sur y oriente de la entidad. En entrevista luego de acudir a la presentación del Plan Estatal de Desarrollo, el panista dijo que
UNO
DE CADA TRES ASESINATOS DE MUJERES EN EL PAÍS SE REGISTRA EN LA ENTIDAD MEXIQUENSE
es urgente que el gobernador Eruviel Ávila reordene el sistema de seguridad pública estatal y realice los operativos necesarios para disminuir este fenómeno que afecta a los mexiquenses. "En el año se han registrado en la entidad por lo menos 100 ejecuciones, eso quiere decir que al concluir el año habrá 600 personas muertas. Eso si es preocupante, porque altera la tranquilidad de los habitantes", afirmó. Inzunza Armas dijo que "esos son los ejecutados que conocemos o nos enteramos, la zona sur todavía es más peligrosa, porque no se conocen las cifras absolutas de los ejecutados". Aseveró que no sólo es el problema de la inseguridad, sino también la extorsión y el secuestro van a la alza en la entidad. "En el caso de robo de autos, el Estado de México ocupa los primeros lugares sin que hasta la fecha haya una respuesta de cómo atacar esta problemática". El coordinador de la fracción del Partido Acción Nacional (PAN) señaló que "hay buenas intencio-
HUBO CRECIMIENTO DE DELITOS A ESCALA NACIONAL ENTRE 2009 Y 2011
nes" del gobernador en encontrar una solución a esta problemática, sin embargo, aún no hay actuación eficiente en materia de seguridad pública. El caso más reciente fue el de César Armando Librado Legorreta "El Coqueto", acusado de feminicidio, donde la Procuraduría General de Justicia no ha logrado esclarecer la desaparición de mujeres jóvenes, quienes presuntamente fueron atacadas por este multihomicida. "Por eso desde el pasado jueves en la fracción panista subió un punto de acuerdo para que el procurador, Alfredo Castillo Cervantes renunciara al cargo, luego de los tropiezos que presentó en las investigaciones de los feminicidios". Dijo que los errores que cometió el procurador son graves, de ahí que la fracción panista haya solicitado al gobernador su remoción "por el ineficiente trabajo que desempeñó en el caso". Además de los feminicidios, la homofobia ha crecido en el país, ya que el presidente de la agenda de Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transexuales (LGBT) a escala nacional, Jaime López Vega, dio a conocer que en los últimos siete años tienen registrados 700 crímenes de odio por homofobia en el país, por lo que se requiere legislar en el Senado sobre la materia. Dijo que esta situación lleva a repudiar estos actos de odio por homofobia, por lo que se requiere que también se legisle en la materia.
Indicó que en el Senado de la República han presentado una iniciativa para tipificar a nivel federal los crímenes de odio por homofobia, a través de Ricardo Monreal. "Los crímenes de odio continúan a lo largo y ancho de toda la República Mexicana, de acuerdo con la Comisión de Crímenes de Odio por Homofobia, son 700 asesinatos durante los últimos siete años lo cual nos pone en alerta", expuso. López Vega enfatizó que ante este panorama demandan al senador de Puebla, Melquiades Morales Flores, que retome la iniciativa y se le dé curso, con el objetivo de su resolución y votación en el Senado, para que todos los crímenes de odio por homofobia sean atendidos. Indicó que de igual manera han incidido en la Procuraduría General de la República (PGR), al sostener un encuentro con la procuradura, Maricela Morales en septiembre pasado, con este tema de exigir que se atraigan los crímenes de odio por homofobia que se dan en el país y con ello se atienda la ciudad de México. Enfatizó que el mayor número de crímenes de odio por homofobia se dan en el Estado de Mé-xico, con un 25 por ciento, de ahí que se prepara un protocolo para la atención de estos casos en la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que será presentado en mayo próximo ante la reunión nacional de procuradores en Monterrey.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Éxodo de vacacionistas, en segundo "puente" zReporta autopista México-Cuernavaca mayor aforo vehicular a Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que la carretera México-Cuernavaca registró la noche de este viernes el mayor aforo vehicular con motivo del segundo fin de semana largo del año, al entrar a la ciudad 23 vehículos y salir 81 por minuto. En tanto, por la autopista MéxicoQuerétaro ingresaban al Distrito Federal 35 automotores y salían 61, mientras por la MéxicoPachuca, de cada 23 unidades que llegaban 44 se iban cada minuto. Por su parte en la carretera México-Toluca arribaban 29 automóviles y salían 31 por minuto, y en la México-Puebla por cada 10 vehículos que entraban 20 abandonaban la capital del país. La SSP federal recomendó a los conductores revisar las condiciones mecánicas de sus vehículos, manejar con precaución, usar el cinturón de seguridad, respetar los límites de velocidad y abstenerse de ingerir bebidas alcohólicas. Se prevé que en las próximas horas se incremente el aforo vehicular,
L
en virtud de que un gran número de personas se alistan para partir a
LA
diferentes entidades con motivo del puente vacacional.
CASETA DE LA AUTOPISTA
MÉXICO-CUERNAVACA,
UNA DE LAS MÁS CONCURRIDAS EN ESTE PUENTE LABORAL
EN SEMANA SANTA...
Paseantes encontrarán carreteras en mal estado Gregorio Manríquez n la medida en que se acerca el periodo vacacional de Semana Santa, las obras en carreteras no se terminarán, por lo que los paseantes se encontrarán con caminos en malas condiciones y con taponamientos por obras, como sucede en la carretera federal 115 México- Cuautla. Después de varios años en que se inició la ampliación de carriles en esta vía, las obras parecen eternas y el punto más conflictivo está en el libramiento
E
PARA
EL PERIODO VACACIONAL DE
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
SEMANA SANTA
Amecameca a la altura de la vías del ferrocarril, en donde hay puentes inconclusos y la circulación es muy problemática por el constante movimiento de camiones y maquinaria de la empresa constructora de la obra. Para el periodo vacacional se recomienda a los automovilistas que deseen viajar hacia Cuautla Morelos, utilizar vías alternas, como es evadir el libramiento Amecameca y pasar por el centro del municipio o en su defecto salir por la vía Cocotitlán-Tenango, Juchitepec para desembocar en la parte que está más libre y con circulación fluida.
NO SE TERMINARÁN LAS OBRAS EN LA VÍA
MÉXICO-CUAUTLA
HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez
A L E N TADOR, EL PROGRAMA INTEGRAL DE RESCATE Y SANEAMIENTO DE LA CUENCA RIO-AMECAMECA in lugar a dudas el hecho de que el presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, hiciera el anuncio de que por fin se pondrá en marcha un programa para rescatar la denominada cuenca del río Amecameca, ahora se convierte en un tema de sumo interés, sobre todo para los gobiernos municipales de la región, que tienen la esperanza de que con este programa federal se pueda rescatar y aprovechar el agua proveniente de los volcanes, pero además será un gran alivio para los municipios, que realmente carecían de infraestructura para sus aguas residuales, que ni soñando podrían estos municipios construir sistemas de drenaje para no contaminar el río Amecameca. El programa resulta doblemente importante si se toma en cuenta lo que será el saneamiento de las aguas residuales que se producen en la región de los volcanes, con repercusiones negativas en la parte baja, es decir en municipios como Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, en donde habría menores riesgos de inundaciones que como todos los años ocurren en temporadas de lluvia y son un verdadero dolor de cabeza para los habitantes de esta zona, que nada más llega la temporada lluviosa, están con el Jesús en la boca y con el temor de que sus casas se inunden. Es un hecho que el programa anunciado por el Ejecutivo Federal no es tan simple, sí muy ambicioso y por lo tanto se piensa que no se termine en corto tiempo, sin embargo, ya es el principio de lo que antes no existía, y en ese sentido el panorama ya es muy alentador, dados los beneficios enormes que se lograrían para la región de los volcanes, que contarían con mantos acuíferos enriquecidos y por otra parte las aguas negras exteriores ya no serían un problema. Según datos de Conagua y Semarnat, el objetivo de saneamiento de la cuenca del río Amecameca, se enfoca a promover la reutilización del agua tratada de los afluentes en el sector agrícola al tiempo de favorecer la recarga del acuífero, además de que se aprovecharía al máximo el agua de deshielo de la Sierra Nevada, que tiene aporte de diferentes corrientes, como los ríos Panohaya, Los Reyes y Verdura, los cuales convergen en Ayapango y que con sus 48 kilómetros de longitud atraviesan Amecameca, Tenango del Aire, Temamatla, Juchitepec y Cocotitlán convirtiéndose en un gran emisor de aguas negras de estos municipios y por otra parte el agua pluvial de la Sierra Nevada se contamina por las descargas urbanas. Técnicamente para el programa de saneamiento se construirían 6 plantas de tratamiento de aguas residuales así como unos 80 kilómetros de colectores de aguas negras para lo cual se habla de una inversión de 290 millones de pesos, de los cuales el Gobierno Federal a través de Conagua aportaría 191.4 millones de pesos y el Estado de México 98.6 millones de pesos. En lo que tiene que ver con los beneficios del programa, se dice que se impulsaría el reciclaje del agua residual tratada para cultivos, se garantizaría menor incidencia de enfermedades de origen hídrico, la reducción de malos olores y fauna nociva, además de que se restablecerían las condiciones ambientales de los ríos y otros cuerpos de agua y se lograría la recarga del acuífero de la zona. Durante la construcción de la magna obra se generarían 420 empleos directos y 280 indirectos y como dato importante, se dice que esta obra iniciaría en abril para terminarse en diciembre de este mismo año 2012, lo cual de ocurrir así sería un gran alivio para los tres niveles de gobierno sobre todo para los salientes que son los municipales y el federal. Y bueno el anuncio de esta magna obra la hizo el mandatario de la nación Felipe Calderón el pasado jueves en su visita al municipio de Amecameca, visita que por cierto estaba programada para las once de la mañana y que se pospuso de último momento para las 16 horas, pero después de todo resultó productiva tal visita.
S
32 ESTADO DE MEXICO
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Terminal de Toluca cercada por la delincuencia: Canapat zPeriferia de la central es la zona más conflictiva l presidente de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo, (Canapat), en el Valle de Toluca, Odilón López Nava, aseguró que aunque existe apoyo por parte de autoridades estatales y federa-
E
forma constante por parte de la policía federal, así como la Secretaría de Seguridad Ciudadana, (SSC), se encuentra alerta de cualquier percance, atendiendo de forma inmediata sus denuncias. Sin embargo, señaló que en las
PERIFERIA EN
TOTAL ABANDONO POR LAS AUTORIDADES
les en materia de seguridad, existen rezagos en el ámbito municipal, sobre todo en la zona de la Terminal de Toluca. Destacó que dentro del edificio se realizan operativos de
GRAN
inmediaciones del edificio, el comercio ambulante y el transporte ilegal, se han apoderado del lugar, pues a la fecha se cuentan cerca de 28 bases de taxis piratas, donde además
DE LA CENTRAL CAMIONERA DE
existe impunidad por parte de la policía municipal. En ese sentido, detalló que hace un par de días, cuando algunas patrullas habían detenido a tres taxis ilegales, el líder comerciante, Vicente Álvarez defendió a los transportistas y los dejaron irse sin
TOLUCA
EN MANOS DE LA DELINCUENCIA
infracción alguna. "Tenemos que blindar esta seguridad, rescatar a la terminal Toluca no podemos ver lideres comerciantes solicitando espacios para que en la vía pública esté la informalidad que es fuente de delincuencia", manifestó.
CANTIDAD DE PERSONAS UTILIZAN LAS INSTALACIONES, Y HAY DEMANDA DE SALIDAS Y LLEGADAS, AFIRMA
Afirmó que los empresarios del rubro están invirtiendo recursos para mejorar la Terminal, por lo que es importante trabajar en acciones conjuntas con las autoridades como la SSC que si quieran solventar el problema de la inseguridad.
CANAPAT
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
33
unomásuno
AUTOMOVILISMO
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
Después de liderar las 12 Horas de Sebring hasta su primera parada de pits, Luis "Chapulín" Díaz y el equipo Level 5 Motorsports, fueron forzados a retirarse de la competencia debido a un contacto con un auto GT después de sólo tres horas de carrera.
TRI DE PLAYA
La Selección Nacional de Playa derrotó en penales a Estados Unidos, en partido de la Copa América Beach Soccer 2012. Hoy enfrentará n a Brasil en la final.
TKD América y Pumas de la UNAM se juegan algo más que tres puntos cuando se vean las caras este domingo, en uno de los tres partidos con los que llega a su fin la undécima jornada del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano. Este encuentro se llevará a cabo en el estadio Azteca cuando el reloj marque las 16:00 horas, con Jorge Pérez como el encargado de aplicar el reglamento. América, que tiene 19 unidades en el tercer sitio general, ha sufrido para sacar buenos resultados en casa ante su rival en turno, pues sólo ha ganado en dos de los diez más recientes partidos celebrados en el "Coloso de Santa Úrsula", con tres empates y cinco derrotas. Los "auriazules" son un claro ejemplo de la irregularidad que impera en el balompié mexicano, dado que es capaz de vencer como visitante a Toluca, pero no pudo doblegar en casa a un cuadro que es el principal candidato para descender como el de Estudiantes Tecos. Habrá que ver a qué equipo le pesan menos las ausencias, pues América no podrá contar con el defensa Diego Reyes, en tanto que los felinos tendrán las bajas de David Cabrera y Javier Cortés, concentrados con la selección Sub-23, y de su estandarte, el paraguayo Darío Verón, fuera lo que resta de la temporada debido a una fractura. Toluca-Monterrey Mientras, en suelo mexiquense, Toluca buscará su segundo triunfo consecutivo cuando reciba al Monterrey a
las 12:00 horas en el estadio Nemesio Díez, con arbitraje de José Alfredo Peñaloza. Para poder confirmar que realmente hay avance en el cuadro rojo, necesitan conseguir otro buen resultado ante un rival importante y qué mejor que hacerlo ante uno como lo es Monterrey. Los de la "Sultana del Norte" deben ser conscientes que este compromiso tendrá una mayor exigencia y no pueden caer en ningún exceso de confianza, menos ante un rival que no se sabe si saldrá en una buena tarde. Puebla-San Luis Finalmente, Puebla está urgido de regresar a la senda del triunfo cuando reciba a San Luis en el estadio Cuauhtémoc a las 12:00 horas, con Mauricio Morales como juez central. El de la "Franja" es uno de esos cuadros incapaces de redondear el buen funcionamiento que tienen durante los partidos, sencillamente su falta de volumen futbolístico y de peso especifico en muchos de sus jugadores les han impedido estar en una posición más cómoda. Si los "Gladiadores" en verdad quieren hacer algo todavía en esta temporada, necesitan un cambio prácticamente milagroso, conscientes de que en este momento quizá su mayor preocupación debe ser sumar el mayor número de puntos posible para alejarse de la zona del descenso.
En el Abierto de Holanda de la especialidad, el cual se lleva a cabo en el Indoor Sportcentrum, de Eindhoven, la taekwondoína Guadalupe Ruiz obtuvo la medalla de plata, Briseida Acosta se quedó con el bronce, al igual que Gustavo Villa; en esta misma categoría Damián Villa se quedó en la segunda ronda eliminatoria.
34
No se hacen daño Si bien el Guadalajara se mantuvo nuevamente sin derrota, el Rebaño Sagrado tuvo que conformarse con un insípido empate sin goles ante Querétaro, en La Corregidora. Tras la llegada de Johan Cruyff como asesor de Chivas durante la Jornada 8, el equipo de pronto inició una racha ganadora ante Santos, pero esta tarde no hubo el llamado "Efecto Cruyff" y los rojiblancos se quedaron en cuatro triunfos al hilo, tres en liga y uno en la Copa Libertadores. Gallos comenzó el partido desbordado al frente y en los primeros minutos Israel Martínez puso a temblar a la zaga rojiblanca en un par de ocasiones. Las más clara fue al minuto 13, cuando "El Jagger" se le perdió a su marcador, Jesús Sánchez, y quedó frente a Luis Michel, sin embargo, el lateral emplumado no pudo controlar el esférico. Con este resultado, los pupilos de Ignacio Ambriz suman 12 puntos y se ubican en la décimo primera posición, en tanto, Querétaro permanece al fondo de la Tabla General con seis unidades. Tigres adiestró al perro
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomásuno
¡Santo freno a la Máquina!
La ilusión de sumar tres puntos en casa para mantener el objetivo de llegar a la liguilla lució como un punto lejano en el horizonte de la Máquina de Cruz Azul luego de que ayer se toparon con una pared hecha de concreto lagunero. Cruz Azul perdió 1-0 ante Santos Laguna, que se dio el lujo de guardar parte de su artillería en casa al darle descanso a jugadores como Marc Crosas, Daniel Ludueña y el goleador Hérculez Gómez ante una Máquina parchada por lesiones y ausencias. Ante las bajas de Waldo Ponce, Gerardo Torrado y Julio César Domínguez, así como las ausencias de Néstor Araujo y Javier Aquino, convocados al Tri Preolímpico, el estratega de la Máquina, Enrique Meza, debutó a dos jugadores en Primera División. De esta forma Manuel Mariaca debutó en la defensa celeste y Marco Angulo inició su carrera en la Primera División como volante por derecha; el joven atacante de la Sub-20 celeste empezó nervio-
so al grado de cometer las primeras dos faltas en dos minutos. Con una defensa celeste parchada y con parte de la artillería pesada de los Guerreros en la cancha, Fue cuestión de tiempo antes de que la mejor ofensiva del torneo con 19 tantos hiciera de las suyas en el área celeste y consiguiera el gol número 20. Oribe Peralta desbordó por la banda derecha y mandó un centro
¡Triunfo Tuzo de último minuto! Los Tuzos del Pachuca vencieron de último minuto a los Potros de Hierro del Atlante con marcador de tres goles por dos, en lo que resultó un duelo atractivo de la Jornada 11 del Clausura 2012. Mauro Cejas fue quien abrió el marcador a favor del Pachuca, haciéndolo primero al minuto
Con gol de penal de Lucas Lobos (9'), Tigres se imponen 1-0 a Xolos de Tijuna, en el estadio Universitario. Fiel a su costumbre cuando juega fuera de casa, Xolos salió en busca del arco rival y controló el balón en el arranque del partido, pero Tigres se puso adelante con una pena máxima que García Orozco señaló por mano de Javier Gandolfi.
México se impone a Senegal en amistoso La selección de Luis Fernando Tena volvió a ganar previo a buscar un boleto para Londres 2012 en el preolímpico de Concacaf. Miguel Ponce se convirtió en la figura del partido al anotar en dos ocasiones, ambas por la vía de penal. Por parte de Senegal el único tanto fue obra de Mouhammed Diop también desde los once pasos. México se hizo de la posesión de la pelota desde el principio del encuentro. Comenzó a desarrollar su buen futbol e hiló jugadas ofensivas desde el principio. En el minuto 7, Marco Fabián se metió al área y consiguió un penal. Cobró Miguel Ángel Ponce a la derecha del arquero y acertó, el Tri Preolímpico ganaba 1-0 en San Francisco.
largo que ni Pereira ni Mariaca pudieron despejar y que Fausto Pinto se resbaló en el último momento para impedir que el balón le llegara cómodamente a Carlos Darwin Quintero. El “Científico del gol” recibió, disparó cruzado y anotó el 0-1. Cruz Azul sumó su segunda derrota consecutiva y sigue sin poder acercarse a la zona de clasificación a la liguilla al no poder vencer al líder Santos, una pared albiverde.
Los dirigidos por Luis Fernando Tena siguieron desarrollando buen fútbol. Javier Aquino consiguió un penal al minuto 19 y otra vez el zurdo de las Chivas del Guadalajara cobró, Miguel Ponce ejecutó de manera perfecta y tenía el 2-0 para el Tri. Ya en el complemento, México cometió una falta en el área y fue penal a favor de Senegal. Cobró Mouhammed Diop y venció a Liborio Sánchez, el juego estaba 2-1. Luis Fernando Tena envió varias modificaciones al campo, Erick Torres y Alan Pulido jugaron en el frente de ataque; Jorge Enríquez se hizo de la contención; Néstor Calderón jugó la banda izquierda y Hugo Rodríguez complementó el trabajo en la zaga.
4 y luego al 7’. Pero Juan Ezequiel Cuevas al 33’, firmó el primero para los Potros. En el complemento, Jorge Guagua empató el marcador al 48’. Finalmente, fue Mauro Cejas quien marcó el del triunfo al 90’. En esta Jornada se está entregando a los ganadores de cada uno de los partidos de la Primera División el Trofeo Centenario del Club España, por lo que en este duelo fue Pachuca quien se lo llevó, tras imponerse en casa. Con este triunfo, Pachuca llegó a 18 unidades y se coloca en el sexto lugar general; mientras que el Atlante se quedó con 11 en el décimo tercer peldaño. El siguiente compromiso para los de la Bella Airosa será cuando visiten a Jaguares de Chiapas; por su parte, Atlante le hará la visita al San Luis.
El Tri conservó la ventaja para vencer 2-1 a Senegal y ya espera el inicio del Preolímpico.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Mundo futbolero El volante del Bolton, Fabrice Muamba, fue llevado de emergencia a un hospital después de desmayarse ayer en un partido contra Tottenham por la Copa de la FA. Muamba se desplomó a los 41 minutos y los médicos entraron de inmediato a la cancha con un desfibrilador para atender al futbolista de 23 años. Los jugadores de Tottenham, William Gallas y Louis Saha, además del árbitro Howard Webb, de inmediato pidieron la atención médica cuando Muamba se desplomó. Webb suspendió el encuentro por los cuartos de final. Muamba fue sacado de la cancha en camilla y con una máscara de oxígeno, mientras los médicos seguían presionando su pecho en un aparente intento por resucitarlo. Barcelona sigue en la suma de puntos El Barcelona está a siete puntos del Real Madrid en la liga española después de vencer 2-0 al Sevilla, con otra perla de gol del argentino Lionel Messi. Los goles de Xavi Hernández y Messi en la primera mitad en el estadio Sánchez Pizjuán, de Sevilla, decidieron un partido bien jugado por los azulgranas, que suman 63 puntos en el arranque de la 27ma fecha del campeonato. Rescata empate Ochoa Un gol de Yohann Poulard en los segundos finales permitió al Ajaccio, donde milita el portero mexicano Guillermo Ochoa, rescatar un punto en su visita al Girondins de Burdeos, en duelo de la jornada 28. Cuando parecía que los “Osos” regresarían a casa con las manos vacías apareció Poulard, para conseguir la valiosa anotación que les permite sumar un punto. Operación exitosa de Verón El defensa central de Pumas, Darío Verón, abandonó el hospital después de la fractura que sufrió en el quinto metatarsiano del pie derecho, en el partido de la Concachampions contra Isidro Metapán. La operación fue exitosa.
Guardado, motor de La Coruña ESPAÑA.- El Deportivo de La Coruña, con una decisiva actuación del mexicano Andrés Guardado, superó con comodidad al Alcoyano (3-0) y dio un paso más hacia el ascenso a la Primera División española en una jornada en la que estará atento al enfrentamiento entre el Valladolid y el Almería para saber a qué distancia se queda del tercer clasificado. Guardado fue el gran protagonista del encuentro con el primer gol del equipo y la asistencia, en el segundo, a Juan Domínguez, que a su vez sirvió en bandeja el tercero al franco-tunecino Lassad Nouioui en los últimos minutos del partido, tres tantos que complican la situación del Alcoyano en la clasificación. El Alcoyano venció su timidez cuando se cumplió el primer cuarto de hora y obligó a intervenir a
Aranzubia con una falta que ejecutó Morcillo. Fue una provocación para el Deportivo, que respondió inmediatamente con un contragolpe en el que el mexicano Andrés Guardado explotó su velocidad después de un excepcional
ENRIQUE ROMERO A.
ACAPULCO, Gro.- Con 150 corredores, élite y Sub23, de trece equipos extranjeros y seis mexicanos, se iniciará hoy la Vuelta Ciclista Internacional Telmex-CONADE, avalada por la Unión Ciclista Internacional y la Federación Mexicana de Ciclismo que dirige el C.P. Edgardo Hernández. Anoche fue la presentación de los equipos y hoy arrancará la justa a las diez de la mañana en el circuito de la Costera, Zona Dorada, con 100 kilómetros de recorrido. Por tratarse de una etapa plana, el cierre será sin
pase lejano del argentino Diego Colotto, y definió con acierto ante el portero del Alcoyano. El azteca se lo dedicó a su compañero Jesús Vázquez, lesionado de gravedad esta semana, dio más confianza al resto del equi-
po, que mejoró el trato al balón, y volvió a ser determinante en el segundo tanto del Deportivo, a los 28 minutos, después de robarle la cartera a un defensa y asistir a Juan Domínguez, que no lo desaprovechó. El Alcoyano, a la desesperada, intentó meterse en el encuentro en la reanudación, se acercó a la portería de Aranzubia, pero no concretó sus aproximaciones. El líder, acostumbrado a marcadores apretados en Riazor, amplió la ventaja en los últimos minutos con un tanto del franco-tunecino Lassad Nouioui a pase de Juan Domínguez. Esta vez no tuvo que sufrir para derrotar al Alcoyano, que le había superado en la primera vuelta y ahora se ha complicado la vida. Goles: 1-0; min.16, Guardado. 2-0; min.28, Juan Domínguez. 3-0; min.89, Lassad.
Seis finalistas en XV Torneo Esteban “Pajarito” Reyes-Yola Ramírez El primer sembrado en la categoría de 60 años y mayores “A”, Armando Trigo, se impuso por 6-2, 6-0 a Víctor Tejada y se coló a la gran final, dentro del XV Torneo Esteban “Pajarito” Reyes- Yola Raírez que se disputa en las canchas de arcilla del Club Alemán de México y es avalado por la ATDF (Asociación de Tenis del Distrito Federal). Trigo no tuvo problemas para ratificar su calidad de favorito, aunque para salir con el título, deberá vencer a Jorge Berman quien ha tenido un gran torneo. Mientras tanto, en la categoría de 45 “A”, la gran final será entre Juan Vicente Fernández (2) y Claudio González (1), luego que el primero dio cuenta de Eusebio Martínez por 6-2, 6-0 y el segundo se impuso 1-6, 6-4, 61 a Carlos Barra. Otro que se coló a la final fue Ricardo Groenewold, en la categoría de 35 “A” por no presentación del ya eliminado Iván Rodríguez, y ahora enfrentará a Hugo Mora.
En Acapulco se inicia la Vuelta Telmex ENVIADO
35
unomásuno
duda ciclónico, en Sprint, lo que favorece a los colombianos, pisteros que se preparan para los Juegos Olímpicos de Londres 2012, sin olvidarnos del cubano Arnold Alcolea, el español Oscar Sevilla, que teniendo problemas de doping, se le permitió que corriera en la Vuelta México. De los mexicanos, ahí están Luis Pulido, Rubén Rangel y Carlos López que se disputan un lugar por México, para Juegos Olímpicos de Londres 2012. Otras actividades para hoy, son el Mountain Bike selectivo, en Purísima del Rincón, Guanajuato, rumbo sl Panamericano a efectuarse del 3 al 8 de abril, en Puebla. También hoy se efectuará la promoción masiva del uso de la bicicleta, en Mazatlán, con
la intervención de Mónica Coppel, quien también esta organizando la Vuelta mazatleca, programada del 6 al 10 de junio.
36
Castillo y Sánchez, plata en Dubai DUBAI.- Los mexicanos Yahel Castillo y Julián Sánchez ganaron medalla de plata en la prueba de trampolín sincronizado tres metros, en la segunda jornada de la Serie Mundial de Clavados. En actividad que tuv o lugar en el Complejo Deportivo Hamdan Bin Mohammed Bin Rashid de esta ciudad, la dupla mexicana hizo 427.38 puntos, mientras que los chinos Kai Qin y Yutong Luo con 452.58 se quedaron con el oro; el bronce fue para el binomio ucraniano de Illya Kvasha y Oleksiy Prygorov, con 423.87.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
unomásuno
Balam-Daedo, nuevo equipo de exhibición de taekwondo Richard Chun Taekwondo, es una de las organizaciones de más trayectoria dentro de este arte marcial en nuestro país y sus dirigentes Noé y Landa y Toño Alvarez, siempre en busca de nuevas alternativas para los atletas de alto rendimiento, han formado la selección nacional Balam-Daedo, de Richard Chun, equipo que tendrá su primera presentación en la Copa Azteca en done se dan cita los mejores exponentes del taekwondo de nuestro país. Desde luego los seleccionados nacionales tendrán equipo de protección de Daedo el cual es el equipo oficial de la Federación Mundial de Taekwondo y los competidores de todo el mundo ya lo utilizan desde el año pasado, el dueño de Daedo, el coreano Chuen Wook Park, ganó la
Noé Landa y Antonio Alvarez, forman el equipo de exhibición de Richard Chun.
minuciosa evaluación para tener el derecho de ser la marca oficial ya que sus petos cumplieron al pie de la letra todos los requisitos que le impuso la World Taekwondo Federation (WTF por sus siglas en inglés). En todos los eventos oficiales de la WTF, ya se utilizan los petos elec-
trónicos Daedo y desde luego nuestro país no es la excepción y este material da una mejor comodidad a los atletas que muestras una mayor movilidad en su desempeño durante sus combates. El acostumbrarse al peto electrónico es muy importante para el competidor, así no llegará
con desventaja a las competencias internacionales en donde el objetivo principal son los ya cercanos Juegos Olímpicos de Londres, en donde por reglamento que se utilizaran petos Daedo, de ahí la importancia que todos los países ya cuentan con este material de la más alta tecnología.
Con la mano en alto “Torito” Gonzalez, “Pilón” Lara y “Cuate” Vil anueva
De esta manera Castillo-Sánchez obtuvieron la tercera presea en esta modalidad desde que ambos decidieron compaginar su labor en el Mundial de Natación en China el año pasado, cuando consiguieron la clasificación a los Juegos Olímpicos de Londres. Por otro lado, la mexicana Laura Sánchez se quedó a un lugar de acceder al podio en el trampolín de tres metros individual con una suma 335.10 puntos. La ganadora fue la china Minxia Wu con 372.15, seguida por su compatriota Zi He, con 371.45, así como por la italiana Tania Cagnotto, 351.75. De igual manera, la dupla de Paola Espinosa y Alejandra Orozco se quedó a menos de un punto del podio desde la plataforma en saltos sincronizados 10 metros al sumar 315.09 unidades, para finalizar en el cuarto sitio.
En combate muy intenso, José “Torito” González cumplió su palabra al noquear en forma efectiva a Jesús Ceja, en la Arena Jalisco, en Guadalajara. El primer enfrentamiento González-Ceja se fue a la distancia. “El Torito” no quedó conforme y por ello otorgó la revancha a su coterráneo, pronosticando en la ceremonia de pesaje previa que lo noquearía, lo cual cumplió con creces. Desde el primer campanazo Jesús Ceja se le fue encima a González, alcanzándolo con sus puños un par de ocasiones, pero el mejor boxeo de este último le permitió clavarle una puñalada en el hígado de la que no se pudo recuperar. Corría un minuto con 30 segundos cuando “El Torito” ratificó su condición de favorito, lo que el público celebró con sonoro aplauso al jalisciense. NOCAUT DEL “PILON” En la semifinal de la cartelera presentada por CANELO PROMOTIONS –segunda de este año en la Arena Jalisco-, el formidable
Jorge “Pilón” Lara ofreció un concierto de golpes antes de noquear en el round 4 a René Vázquez, en duelo pactado en peso supergallo. Con gancho a la región blanda, Jorge Lara dejó tendido en la lona a su valiente rival. POR DECISIÓN “EL CUATITO” Por su parte, el nayarita Sergio “Cuate” Villanueva se impuso por decisión unánime a Tony Zavala, en peso superpluma. Ambos cambiaron golpes de principio a fin,
pero los de mejor manufactura fueron conectados por Villanueva que tras lastimarse una mano no pudo emplearse a fondo para sumar otro nocaut en su exitosa carrera. Las peleas restantes estuvieron muy equilibradas, destacando la que sostuvieron Carlos “Guerrero” Huerta y Baltazar “Pikudo” Molina, en peso superligero. El empate entre estos gladiadores era justo aunque un sector de los aficionados protestó el veredicto.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Afecta caja de cambios calificación de “Checo” Pérez en Australia MELBOURNE, Australia.- No obstante las buenas expectativas de las prácticas libres del Gran Premio de Australia, primera fecha del Campeonato del Mundo de F1 2012, e incluso tras el buen rendimiento de la Q1, el piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez tuvo problemas con la caja del Sauber C31-Ferrari, lo que lo llevó a quedarse en la Q2, sin tiempo de calificación. El también piloto de la Escudería Telmex en el Sauber F1 Team, salió a la pista del Albert Park a la Q1 haciendo tiempos de 1:28.626s, luego de 1m27.904s y finalmente un crono de 1:26.596 que colocaba a Checo en la P5 en esta primera fase de la sesión calificada. Sin embargo, este gran rendimiento no fue "apoyado por los fierros", toda vez que tras iniciarse la Q2, el segundo filtro de la calificación, el Sauber C31-Ferrari experimentó problemas en la caja de cambios, por lo que el piloto mexicano no pudo rodar para buscar una vuelta rápida para ir a la Q3, de modo que sin tiempo de vuelta se clasificaba en la P17. Sin embargo, el Sauber F1 Team tuvo que sustituir la caja de cambios del auto de “Checo” Pérez, lo que le costó una penalización de cinco puestos en la parrilla de largada, por lo que partirá el GP de Australia del sitio 22. La Normativa Deportiva de la FIA, indica que las cajas de cambios deben durar cinco carreras antes de ser sustituidas sin penalización. "Realizamos algunos ajustes en el set-up el día de hoy y en la Q1 tuve que enfocarme a adaptar mi estilo de manejo con esta puesta a punto. Para la Q2 sabía exactamente qué hacer, pero sobrevino el problema con la caja de cambios. Es una verdadera lástima, ya que esperábamos más tanto del Sauber C31 como de mí en lo personal. Largar del sitio 22 hará muy complicado conseguir un buen resultado el domingo, pero haré todo lo posible y mi mejor esfuerzo", dijo el piloto mexicano.
37
unomásuno
Primer Pole de Hamilton MELBOURNE, Australia.- El equipo McLaren con el piloto Lewis Hamilton a la cabeza-- logró este el 1-2 en la largada para el Gran Premio de Australia que da inicio a las competiciones de la Fórmula Uno del automovilismo deportivo. El venezolano Pastor Maldonado, del conjunto Williams, se clasificó en octavo lugar con su mejor tiempo de un minuto 25.908 segundos tras 20 vueltas en la pista de Albert Park. El británico Hamilton logró la pole para la carrera del domingo con 1 minuto 24.922 segundos y superó con una décima de segundo a su compañero en McLaren y paisano Jenson Button, en tanto que el francés Romain Grosjean, de Lotus, logró un sorprendente tercer lugar. El alemán Michael Schumacher, de Mercedes, arrancará cuarto, seguido de la pareja de Red Bull, el australiano Mark Webber y el alemán Sebastian Vettel, actual campeón mundial de la especialidad. La jornada fue muy mala para Ferrari: el coche del español Fernando Alonso hizo un trompo, se salió de la pista y cayó en la
gravilla al principio de la segunda sesión. Alonso quedó en el lugar décimo segundo y su compañero brasileño Felipe Massa, en el 16to. El mexicano Sergio Pérez, del equipo Sauber, quedó en el lugar 17mo sin tiempo al término de 11 vueltas, Sin embargo será sancionado por cambiar su caja de velocidades y perderá cinco posiciones,
por lo que sladrá desde el 22. El brasileño Bruno Senna, de Williams, quedó en el lugar 14to . El español Pedro de la Rosa, del equipo HRT, terminó en el lugar 23ro, efectuó seis vueltas y su mejor tiempo fue de 1:33.495. El piloto finlandés Kimi Raikkonen, que ha hecho un regreso a la competición, quedó en un decepcionante 18vo lugar para Lotus.
Apoya Memo Rojas campaña de Peugeot 508 El piloto mexicano, Memo Rojas Jr., estuvo en la bella ciudad de Guadalajara, Jalisco, para apoyar a su patrocinador Peugeot en el lanzamiento de un nuevo modelo para el mercado mexicano. El tricampeón de la Grand Am Series también se mostró satisfecho luego de probar el nuevo 508, el cual marca el regreso de Peugeot al segmento de los sedanes grandes. En el marco del Open de Jalisco, Memo Rojas presentó el auto a los diferentes medios de comunicación que asistieron y con los cuales, tuvo oportunidad de rodar algunos kilómetros para comparar opiniones sobre el nuevo sedán grande de la marca francesa. Los comentarios de los presentes fueron buenos respecto al modelo que Peugeot trae al competitivo mercado mexicano. Para Memo, ser parte de la imagen de Peugeot en México es un compromiso muy alto que está muy orgulloso de tener, ya que comparten los mismos ideales de
excelencia y compromiso. El mexicano ahora se preparará para la segunda fecha de la Grand Am en dos semanas. Memo Rojas sobre la presentación del 508: "El nuevo Peugeot 508 es un lanzamiento muy importante para
la marca ya que nuevamente tendrán un producto dentro de la gama de sedanes grandes; anteriormente tuvieron el 407 con buena respuesta, pero el 508 se muestra muy agradable a la vista y con excelente nivel de equipamiento."
38
unomásuno
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Privan de su libertad a 275 dirigentes campesinos Ignoran familiares el paradero de éstos; demandan ayuda del gobierno ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
B
andas de la delincuencia organizada mantienen bajo secuestro forzado, a por lo menos 275 dirigentes campesi-
nos y del sector social, en todo el país. Inclusive muchos de estos lideres sociales y campesinos, tienen por lo menos un año,
bajo cautiverio. Sus familias no saben su paradero. No han recibido llamados de advertencia, ni tampoco han iniciado negociaciones para rescatar a todas estas víctimas. Ademas, denuncio, Wilfrido Hernández Jarquín, miembro de la Comisión Ejecutiva de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala-Movimiento Nacional, que sin contar con pruebas suficientes, ni denuncias, en el territorio nacional, hay en diversas partes del territorio 750 campesinos, dirigentes de este sector y de organismos agrarios, para quienes no se cuentan con acusaciones formales, dijo. Dijo que el reconocimiento de las autoridades, en muchos de estos casos de la detención, en nada a cambiado la situación, sobre todo si se toma en cuenta, que por el momento no existen señalamientos concretos, en lo que se refiere a estas detenciones de los dirigentes sociales, muchos de los cuales son campesinos y estudiantes.
Asegura Semar droga en Chiapas Las acciones se realizaron cuando personal de la UNITO en un Puesto Naval de Seguridad, ubicado entre Huehuetán y Viva México, Chiapas, detectaron irregularidades en la carga de un tractocamión con ayuda de un vehículo de inspección no intrusiva de la Armada de México; al complementar la revisión se localizaron 295 paquetes que se encontraban ocultos en la caja del tractocamión que se dirigía presuntamente al centro del país. Lo anterior derivó en el aseguramiento del conductor que responde al nombre de José Miguel Oliver García de 56 años de edad, originario del estado de Hidalgo quien transportaba en la caja de dicho vehículo, los paquetes mencionados, de los cuales se presume que 269 contienen cocaína, 22 cristal y cuatro que pudieran ser de algún otro estupefaciente, los cuales todavía están en proceso de identificación mediante pruebas químicas que realiza personal especializado de la Procuraduría General de la República. El conductor, el vehículo y la presunta droga fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio
Público Federal en Tapachula, Chiapas, abriéndose la averiguación previa AP/PGR/CHIS/TAP-1/126/2012,
quedando la presunta carga ilícita custodiada por personal de la Armada de México.
Matan a cuatro personas durante riña en bar Ecatepec, Méx.- Cuatro personas perdieron la vida al registrase una riña en el interior de un bar que terminó en balacera, en este municipio. La Policía Municipal informó que los hechos se registraron en el establecimiento con razón social Las Villas, ubicado en avenida la Laguna y la calle Francisco Villa, en la Colonia San Francisco Xalostoc. De acuerdo con los primeros reportes y versiones de testigos varios asistentes comenzaron a discutir y pelear, posteriormente uno de ellos salió del establecimiento y regresó con un arma de fuego, baleando a varias personas.
Realizan revisión en Reclusorio Preventivo de Puente Grande Guadalajara.La Secretaría de Seguridad Pública del estado, a través de la Policía Estatal y en coordinación con personal de la XV Zona Militar realizaron una revisión en el Reclusorio Preventivo de Puente Grande, a fin de evitar que se tengan objetos prohibidos entre la población carcelaria. El operativo de revisión comenzó a las 23:30 horas de ayer y concluyó a las 01:45 horas de este sábado en el que participaron casi 100 elementos de la Policía Estatal y 40 militares. Durante esta acción fueron decomisadas nueve puntas metálicas, tres navajas, un cuchillo de cocina, un chip para celular, una memoria USB, un cigarrillo de marihuana, diversos trozos de varilla, tubos, clavos y pedazos de madera.
DOMINGO 18 DE MARZO DE 2012
Recuperación económica mundial es modesta: Meade JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
La recuperación global continuará en forma modesta dijo el secretario de Hacienda, José Antonio Meade, al participar en el Seminario "Las prioridades de América Latina y el Caribe frente al G-20", celebrado en Montevideo, Uruguay. En el marco de la Asamblea de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo, aseveró que nuestro país reconoce que el dinamismo observado en regiones como América Latina, es resultado de políticas fiscales, monetarias y financieras fuertes, prudentes y sólidas, y que las reformas estructurales instrumentadas en los últimos años han sido uno de los factores detrás de la recuperación de la economía mundial. Es importante, indicó Meade Kuribreña, abrir espacios de diálogo para incorporar las preocupaciones e intereses que tenemos en común en la región, particularmente, en temas macro-financieros, el fortalecimiento de la arquitectura financiera internacional, y en aquellos temas que permitan tener un crecimiento en el mediano y largo plazo más sustentable y equitativo. Luego de hacer un recuento de los logros alcanzados en las pasadas reuniones del G-20, el funcionario mexicano sostuvo que los avances y acuerdos logrados en estos encuentros más lo que se discuta en este foro darán soporte a la Cumbre de Líderes del mes de junio próximo, en Los Cabos, Baja California Sur. Aseguró que estos trabajos nos brindan la oportunidad de posicionar nuevos temas en la agenda de reformas estructurales, así como el perfeccionamiento de políticas para facilitar la recuperación económica mundial. En el Seminario, se abordó, por un lado, la preocupación de hacer que las condiciones del entorno económico internacional sean conducentes a favorecer el crecimiento de las economías de América Latina, mientras que por otro lado se discutió la necesidad de asegurar el financiamiento a los países de la región, fortaleciendo las capacidades financieras de las instituciones responsables que proveen financiamiento a América Latina. En este sentido, se hizo énfasis en la importancia de avanzar no solo en la regulación y supervisión del sistema financiero, sino también en seguir proveyendo la inclusión financiera como un elemento para contribuir al cierre de una brecha social.
39
unomásuno
Adulteran 20 millones de litros de tequila al año FELIPE RODEA REPORTERO
E
n los últimos tres años, que el tequila ha sido la bebida más adulterada, con más de 60 millones de litros falsificados, por lo que el senador Ramiro Hernández García respaldó el exhorto que el Senado de la República hizo a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), para que compruebe la veracidad de la información comercial de las bebidas alcohólica que se ostentan como elaboradas a base de agave. Conforme al punto de acuerdo que promovió el legislador jalisciense, la Profeco informó que 4 de cada 10 botellas que se venden en México son adulteradas y en las elaboradas con agave, de acuerdo al oficio SPV/00151/2011 del 7 de diciembre pasado, las irregularidades llegan al 82 por ciento, lo que no sólo afecta a esta industria nacional, sino también pone en riesgo la salud de los consumidores que ingieren estas bebidas alcohólicas. "El riesgo de la comercialización de este tipo de bebidas es el impacto directo a la salud, porque su consumo puede llegar a ocasionar erosión en el estómago y esófago. Y es que estos productos se elaboran a base de alcohol sin destilar, por lo que son más tóxicos", por lo que también se exhortó a la Profeco a establecer ope-
rativos permanentes en los puntos donde se elaboran dichos licores. Hernández García recalcó que, "la Procuraduría Federal del Consumidor tiene las atribuciones jurídicas para fortalecer sus esquemas de verificación y con ello cumplir lo establecido e la Ley Federal de Protección al Consumidor, porque lo que está en riesgo es la salud de los mexicanos". De igual forma recalcó que la falsificación de estas bebidas impacta a la industria del tequila y del mezcal, que son bebi-
das que cuentan con denominación de origen, y esta adulteración afecta principalmente a la bebida emblemática producida en el estado de Jalisco, porque tiene una mayor penetración en el mercado nacional como en el extranjero. El punto de acuerdo que analizó la Comisión de Comercio y Fomento Industrial del Senado, resaltó que el Consejo Regulador del Tequila registró en los últimos tres años, que el tequila ha sido la bebida más adulterada, con más de 60 millones de litros falsificados.
La hija de Obama visita Oaxaca Malia Ann, la menor hija del matrimonio Obama, es custodiada por varias decenas de agentes entre marines e integrantes del llamado Servicio Secreto. Todos ellos de traje negro y radio de comunicación. Oaxaca, Oaxaca.-Como parte de las vacaciones de
primavera en Estados Unidos, llegó al Aeropuerto de esta ciudad en un vuelo comercial privado Malia Ann Obama, hija del presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, para pasar un fin de semana de descanso, integrada a uno de los llamados paquetes turísti-
cos para jóvenes estudiantes estadounidenses. Rodeada de un extremo dispositivo de Seguridad, la hija del mandatario estadunidense se reunió en la sede del aeropuerto comercial de la capital para recibir a un grupo de 12 jóvenes de origen estadounidense que descendieron de un avión comercial de la línea United Airlines procedente de Houston, Texas. La visita de la menor ha sido sorpresiva para el sector turístico oaxaqueño que la ha atendido a ella, a sus compañeros de viaje y al cuerpo de seguridad. Información oficial establece que la menor hija del matrimonio Obama, cuenta con una escolta de 25 agentes entre marines e integrantes del llamado Servicio Secreto. Todos ellos de traje negro y radio de comunica-
ción. La seguridad privada transportó a la comitiva en 3 camionetas blindadas a un hotel Camino Real que se ubica en el corazón del Centro Histórico. Elementos de seguridad estatal y federal abrieron paso por las principales calles y avenidas y colocaron vallas metálicas para impedir acercamientos de los lugareños con los visitantes distinguidos. Según la agenda hija del presidente Obama visitará durante el fin de semana además de los principales sitios de atractivo turístico de la ciudad de Oaxaca, el árbol del "El Tule", la zona arqueológica de Monte Albán, y los poblados de San Martín Tilcajete sitio de artesanías locales y San Bartolo Coyotepec, cuna del barro negro.
D O M I N G O 1 8 DE MARZO DE 2012
PรกgI18
PรกgI19
PรกgI19
FA L L A S D E O R I G E N