Noviembre 18,2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11545

y

veraz

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Felipe Calderón Hinojosa.

FCH: uso honesto del presupuesto CHIHUAHUA, Chih.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió a utilizar de manera responsable, honesta, austera y eficaz los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. (Guillermo Cardoso)¾3

Con un incremento superior a los 22 mil millones de pesos, integrados en el presupuesto del próximo año, bajo el ramo general 23 de Provisiones Salariales y Económicas, se bloqueó el prometido recorte al que se habían comprometido los diputados para eliminar plazas innecesarias y salarios de la alta burocracia. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾7

Va PGR por Mancera

Por falsificación de documentos oficiales, validación de documentos y simulación probatoria, la PGR investiga al procurador del Distrito Federal, Miguel Angel Mancera, y al juez penal Jesús Ubando López.

(José Sánchez/Victoria García/ Raúl Ruiz/Víctor de la Cruz) ¾14

Fidel Herrera, 5 años de mentiras

Rodrigo Higuera, abogado de “El Apá”

Miguel Angel Mancera.

Xalapa, Ver.- El informe presentado por el gobernador Fidel Herrera Beltrán es para Acción Nacional una apología de la simulación, el engaño y la ficción. (Felipe Rodea) ¾10


MIERCOLES 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

Sueldazos a la alta burocracia; los demás, a apretarnos el cinturón ecían los griegos que en su sociedad, “todos eran iguales, pero unos eran más iguales que otros”. O en términos más coloquiales, “todos estamos hechos del mismo barro, pero no es lo mismo bacinica que jarro”. Sin embargo, en un régimen democrático e igualitario, como el de México, justifica la inequidad social. Este mismo pensamiento lo tienen diputados que aprobaron el Presupuesto de Egresos para el año 2000, sin tocar los salarios de la alta burocracia. En estos tiempos de crisis, ellos exigen la solidaridad de los mexicanos para salir de la crisis e imponen austeridad a la mayoría de la población, través de la aplicación de más impuestos y aumentos indiscriminados a bienes de consumo como cigarros y alcohol y a los servicios del gobierno, etcétera, etcétera, etcétera. Estas medidas establecerán que cada mexicano productivo que obtenga menos de siete salarios mínimos, por cada peso que gane, tendrá que pagar 21 centavos de IVA, aparte de la pérdida económica por la inflación esperada; mientras que la clase media, quien gane más allá de los siete salarios, tendrá que aportar otro 30 por ciento de ISR, es decir que sólo se quedará con 49 centavos por cada peso logrado. Es decir que eso nos pasa por ser los mexicanos menos iguales, los que tendremos que soportar el peso de la crisis, los que nos tendremos que apretar el cinturón por la austeridad que implica salir de la crisis. Sin embargo, la alta burocracia no tendrá que pasar por esa situación, si bien tendrá que pagar impuestos más elevados, sus altos salarios les permitirá, que ni siquiera se den cuenta que existe crisis. Los diputados se habían comprometido a que en el marco de la austeridad que exige la actual recesión económica, se eliminarían plazas innecesarias y se reducirían salarios, pero como lo han hecho cientos de veces, sus promesas no fueron cumplidas. De acuerdo a lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el

D

Presidente de la República tendrá un salario acumulado con prestaciones de 203 mil 841 pesos mensuales, mientras que los secretarios de Estado devengarán por el mismo concepto 200 mil 841 pesos. Permanecerán intocables las plazas de subsecretarios, que en los últimos 9 años pasaron de 89 a mil 100, con un sueldo y prestaciones en efectivo y en especie por 200 mil 589 pesos mensuales. Los emolumentos de oficial mayor será de 195 mil 713 pesos; los de los directores o coordinadores generales, 189 mil 212 pesos, los directores de área ganarán 117 mil 001 pesos mensuales, los subdirectores 50 mil 661 pesos y las jefaturas de departamento tendrán 33 mil 770 pesos. Los legisladores no se quedan atrás, cada uno de los 128 senadores de la República, tendrá un costo anual a los mexicanos de 2 millones 669 mil 643 pesos, casi lo mismo que los 500 diputados. Por su parte, el auditor Superior de la Federación, responsable de vigilar el buen uso de los recursos federales, devengará un salario mensual de 203 mil 107 pesos. Que diferencia con un obrero hoy gana 54.80 pesos y que para el año que entra ganará unos 57 pesos diarios; un soldado que a diario se juega la vida devengará mensualmente 4 mil 876 pesos; un policía federal obtendrá 6 mil 583 pesos y un médico del sector salud solventará sus gastos con 5 mil 834 pesos Unos 75 millones de mexicanos que ya padecemos las consecuencias de la crisis, verán mermados sus recursos al inicio de 2010, con un “tsunami” inflacionario por nuevos impuestos e incrementos en gasolina, diesel, electricidad, gas y otro. No así nuestra privilegiada clase política y los grandes contribuyentes que fiscalmente no son tocados ni con el pétalo de una rosa, a quienes la escalada de precios les hará lo que el viento a Juárez. A pesar de la inequidad, en San Lázaro, no hubo decisión para eliminar esa carga al erario público que pagaremos los causantes cautivos.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Juntos por la protección y mejora del medio ambiente Señor Director: Del 8 al 13 de noviembre de 2009 en el Poliforum León se llevó a cabo la Semana de la Sustentabilidad, con el objetivo de impulsar la cultura ambiental y de valores. La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) (comisión regional de Naciones Unidas que estudia el desarrollo económico de América Latina), señala que sustentabilidad es resolver las necesidades del presente, sin poner en riesgo el futuro de las nuevas generaciones, donde se promueve el equilibrio en beneficio de todos y que se conserve para las generaciones futuras: Prosperidad Económica, Bienestar Social y Protección Ambiental. En la firma ciudadana de la Carta de la Tierra (declaración universal sobre la protección ambiental y desarrollo sostenible), el presidente municipal destacó la importancia de cuidar el medio ambiente y que su gobierno tiene la intención de plantar un millón de árboles con el apoyo de las empresas, escuelas y ciudadanos. Dentro de la ruta recreativa se dieron talleres, conferencias, expo de bienes y servicios sustentables, muestra de cine y actividades artísticas. La Fundación El Camino a la Felicidad (inspirada por la obra del mismo nombre del escritor y humanista L. Ronald Hubbard) tuvo su participación con el tema: Protege y Mejora tu Medio Ambiente, donde se proyectó el largometraje documental (“Estreno Mundial”) a más de 400 niños y jóvenes estudiantes.

Atentamente, Lic. Francis Saucedo Zavala Directora de Comunicación Social de Programas Comunitarios AMC Av. Chapultepec 540, colonia Roma, Del. Cuauhtémoc C.P. 06700, México, D.F. Tel. 52 11 40 04.

Epigrama Aurea Zamarripa “POMPEYA” Alfonso de Maria y Campos una vez más invitó a un país interesante con su cultura y arte. Exposición Imperio romano personajes petrificados, con gestos muy marcados y mano griega del artesano. Pronto en sala temporal de Antropologìa e Historia, donde museografìa elegante nuestro país observará.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

ZONA UNO 3

unomásuno

Utilización del presupuesto 2010, honesta y austera: FCH El mandatario federal dijo que a reserva de hacer un análisis posterior de los rubros aprobados por los diputados, la más alta prioridad de gasto de su administración serán los programas contra la pobreza GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

HIHUAHUA, Chih.- El presidente Felipe Calderón Hinojosa se comprometió a utilizar de manera responsable, honesta, austera y eficaz los recursos aprobados en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. “A reserva de hacer un análisis puntual de esa decisión soberana, refrendo que el gobierno federal hará uso honesto y transparente de cada peso que reciba de parte de los ciudadanos”, afirmó el jefe de la nación. En la inauguración de la Planta de Motores II de Ford Chihuahua, dijo que su administración seguirá dando la más alta prioridad a la ejecución de programas encaminados a apoyar a las familias más pobres del país. Lo anterior, subrayó el titular del Ejecutivo, para que los millones de mexicanos que viven en pobreza extrema salgan adelante y superen la crisis económica que enfrenta el país. Subrayó que una vez aprobado el Presupuesto de Egresos 2010, su gobierno trabajará como siempre, aumentando la calidad y cantidad de la infraestructura en el país y apoyando al sector productivo para que la economía siga con su recuperación. México, añadió Calderón Hinojosa, seguirá por la senda del crecimiento y bienestar para acelerar su capacidad de generar empleos productivos. Puntualizó que los mexicanos tenemos que seguir trabajando juntos, hombro con hombro y con un solo fin, a fin de lograr una recuperación económica sostenida y con justicia. Enseguida, el Presidente de la

El presidente Felipe Calderón en la inauguración de la Planta de Motores II de Ford Chihuahua. República demandó a todos los actores políticos y económicos sumar esfuerzos para construir un entorno de estabilidad y de crecimiento de la economía mexicana. Sostuvo que la coyuntura económica mundial representa un gran desafío, pero ofrece también grandes oportunidades, por lo que refrendó que el gobierno de la República continuará su trabajo enorme por consolidar la recuperación económica. Recuperación, crecimiento y más empleos En su discurso, el primer mandatario de la nación sostuvo que la economía mexicana muestra algunas señas e indicios positivos de recuperación, crecimiento, generación de empleos y aumento en exportaciones. Por supuesto, agregó, falta mucho

para llegar a los niveles que teníamos antes de la crisis, pero la buena noticia es que México está creciendo y que cada vez hay un mayor número de empleos. Expuso que la tasa de crecimiento en el tercer trimestre fue de 2.7 por ciento, lo que quiere decir que si se anualiza, como en Estados Unidos, se estaría hablando de tasas de crecimiento de más del 10 por ciento en la economía nacional. Calderón indicó que no sólo eso, sino que las exportaciones mexicanas crecieron más de 11 por ciento en lo general, incluidas la del sector automotriz que registró un alza importante, lo que se traduce en un incremento en el empleo. “Por ejemplo, en el mes de octubre, a nivel nacional, se generaron 80 mil nuevos empleos netos, ya descontados los que se dieron de baja por diversas razones en ese mes”, apuntó. En cuanto al sector automotriz, fuertemente afectado por esta crisis, el primer mandatario de la nación subrayó que la producción aumentó más de 11 por ciento, comparado agosto, septiembre y octubre, con el trimestre anterior. Sé, subrayó, que todavía falta mucho para recuperar el nivel de actividad económica que teníamos antes de la crisis mundial, pero por lo mismo no podemos aflojar el paso. Demandó trabajar más fuerte que nunca para seguir sacando adelante la economía y para que los mexicanos, más allá de las cifras, puedan sentir efectivamente en su nivel de vida los efectos de la recuperación. Calderón indicó que en este proceso, el fortalecimiento de la industria automotriz será determinante, por ello se

continuará con el apoyo decidido al sector automotriz. “Lo seguiremos apoyando con estímulos fiscales, como el que le dimos a Ford y a otras empresas para que sigan invirtiendo en México; con líneas de crédito a las distribuidoras de vehículos de todo el país para que pudieran sostener sus programas de ventas automotrices en esta época de crisis”, señaló. México, el mejor destino para invertir Ante el gobernador de la entidad, José Reyes Baeza, el titular del Ejecutivo puntualizó que su gobierno seguirá trabajando fuertemente a fin de generar que más empresas sigan creyendo y sigan apostando por México. Reiteró que la industria automotriz es clave para el desarrollo y el progreso del país, y en especial se refirió a las inversiones de Ford, lo que significa que México cuenta con todo para ser uno de los mejores destinos de inversión en el mundo. “Quiero agradecer a los directivos de esta gran compañía por haber apostado por México, haciendo de nuestro país una base de desarrollo global”, agregó el primer mandatario de la nación. Habló de la larga historia de esa empresa automotriz, en la que dio a conocer que ésta se asentó en México en 1925, por el rumbo de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. Calderón explicó que actualmente Ford emplea a cuatro mil 500 mexicanos en plantas como la de estampado y ensamble en Hermosillo, el Complejo Industrial de Cuautitlán, y la Planta de Motores en Chihuahua.

Información oportuna y sin censura


4 LA POLITICA

unomásuno

Sin definirse aún la permanencia de SRA Mantendrá dependencia ritmo de trabajo en espera de decisión del Senado

L

a permanencia de la Secretaría de la Reforma Agraria (SRA) aún no está definida, a pesar de que la Cámara de Diputados le otorgó un presupuesto de 5 mil 195 millones de pesos para el próximo año, señaló su titular Abelardo Escobar Prieto. "A tres secretarías se les asignaron recursos y en caso de que los senadores decidan desaparecerlas, ese dinero será transferido a las instituciones que absorban las funciones que desempeñan estas tres dependencias", indicó. Descartó para 2010 un recorte de personal de base o de estructura en la SRA, "lo que sí tenemos pensado es tener una reducción en la contratación de servicios profesionales del capítulo 3000" para bajar el gasto de operación de los programas. Tampoco habrá recortes de programas prioritarios el próximo año, pero "tendremos que hacer más con menos recursos y multiplicarlos en todos los sentidos." Escobar Prieto habló en el marco de la inauguración de los trabajos de la Asamblea Anual y el Taller de Capacitación y Formación de Instructores y Representantes sobre los Programas para el Campo, que organiza la Alianza Campesina del Noroeste. El funcionario recordó que "el presupuesto de la SRA para este año fue de 5 mil 804 millones de pesos; sin embargo, a lo largo de 2009 se realizaron algunas reducciones y quedó más o menos igual al aprobado ayer por los diputados federales". Hasta el momento, dijo, no se sabe si estos recursos alcanzarán para 2010, sino hasta que se defina y se tramite la iniciativa que se encuentra en la Cámara de Senadores, que propone la desaparición de tres dependencias federales y ver cuál será el rumbo que se marque. Puntualizó que la dependencia a su cargo mantendrá el ritmo de

trabajo y cuando se tome la decisión "estaremos listos para transferir los recursos que se nos asignaron previamente". "Estamos trabajando en dos vertientes: una de ellas es la de laborar intensamente para cumplir las metas de 2009 y la segunda preparándonos para las metas de 2010 y esperando que se tome una decisión al respecto", subrayó. Escobar Prieto insistió en que "cualquiera de la decisión que se tome estamos preparados para ambos casos".

propuesto un incremento de 60 millones o 70 millones de pesos: sobre los casos de conflictos sociales en el medio rural "tenemos 134 casos y vamos a resolver 220 a finales de año, con lo cual vamos a cumplir con la meta fijada a principio de 2009". Por otra parte, informó que "en la Procuraduría Agraria laboran mil 700 personas; en el Registro Agrario Nacional otras mil 600; en la SRA, mil 500, y en otras instituciones 175 más. Todo ese perso-

Abelardo Escobar Prieto, titular de la SRA (derecha) señaló que aún no se define la permanencia de la dependencia. Externó que no conoce a detalle el desglose que se le hizo al presupuesto de la SRA, "pero tengo informes de la propuesta general y en dónde se mantenían los mismos montos que se les asignó para este año y quizá se les aumentó un poco en sus asignaciones". Tengo entendido, continuó, que se modificó hacia el alza el presupuesto para resolver los conflictos sociales en el medio rural y las obligaciones jurídicas ineludibles. El titular de la SRA recordó para la Procuraduría Agraria se había

nal permanece y lo que se va a reducir son los contratos por servicios profesionales". "Los encargados de defender la permanencia o no de la Secretaría de la Reforma Agraria serán los diputados y senadores y vamos a esperar su decisión final", observó. Abelardo Escobar también aclaró que los recursos que entrega la dependencia "no se hacen de manera electorera, ya que la SRA ha cambiado sus programas y ahora es más ágil y transparente el manejo de estos apoyos".

Insuficiente presupuesto para atender crisis y desempleo: PT La fracción del Partido del Trabajo (PT) en la Cámara nómico para que se pudieran crear más empleos y de Diputados aseguró que el Congreso actuó con tibie- promover así la planta productiva nacional. Afirmó que la actual criza al no ir "más allá" de la prosis representa una oportupuesta del Ejecutivo federal nidad histórica para que el en el Presupuesto de Egresos Poder Legislativo y el de la Federación para el ejerciEjecutivo federal conduzcio fiscal 2010. can al país hacia una transEntrevistado en San formación radical en todos Lázaro, el coordinador del los niveles, pero desafortuPT, Pedro Vázquez, dijo que nadamente el contenido del el paquete presupuestal avapaquete económico del lado ayer por la madrugada gobierno federal no consino tiene cambios de fondo dera esa visión. que reoriente el rumbo ecoEl petista Pedro Vázquez.

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Ignacio Alvarez Hernández

INTOCABLE

A

STATU QUO

l final, todo quedó igual. El intocable statu quo, permanece intocable, porque anuncios supuestamente inquebrantables de cambio de actitud, de hacer a un lado componendas, corrupción y simulación, desgraciadamente para México y los mexicanos, quedan como siempre, en puras promesas. No hace mucho la población mostró esperanza ante el anuncio de un verdadero cambio en el rumbo económico que, en prometedora conferencia de prensa el equipo económico del PRI en la Cámara de Diputados, afirmó su decisión de terminar con privilegios y componendas fiscales que tanto daño han hecho a las finanzas nacionales. Los priístas armados de un gran cúmulo de datos, criticaron un paquete económico con recetas de más de lo mismo, calificándolo de recaudatorio, recesivo e inflacionario, adelantaron con energía que no pasaría e hicieron público un proyecto de emergencia económica que, sin elevar impuestos, echaría andar la atascada economía interna nacional. Pero, ¿qué pasó?... los priístas no sólo sucumbieron a los enraizados intereses político-económicos que los mantienen amarrados a las fuerzas reales del poder, esas que de tiempo atrás imponen condiciones, crean monopolios para impedir la competencia, exigen privilegios fiscales y pretenden imponer su estrategia tributaria con el sobado argumento de quien compra más paga más, siempre y cuando no se toquen sus cuantiosas utilidades. En base a su genial plan de gravar el consumo, los multimillonarios y sus aliados políticos, parten de su máxima económica de ser la mejor forma de no perjudicar a la mayoritaria población empobrecida, porque si usted es pobre, medio pobre o pobrísimo, no tiene de qué preocuparse. Es decir, sí tiene para comer, pagará usted algo de impuestos; si tiene para medio comer, aportará al fisco la mitad de aquellos y, sí no come, albricias… ¡no pagará un solo quinto de impuestos!, amén de qué podrá hacer "cola" para recibir una despensa con productos de desecho o quizá tenga la suerte de sacarse el "melate miserable" y lo integren al padrón de los 900 pesos mensuales destinados a los paupérrimos. Así que si por causa de una Ley de Ingresos que impedirá la inversión, apertura de negocios y por ende de empleo, porque nadie querrá que lo apergollen con un 30 por ciento de ISR, 3 por ciento del IDE, IETU, además de un uno por ciento más por cada compra que haga, no se angustie ni peque de pesimista, como dicen nuestros afables gobernantes y legisladores. Y decimos, no se preocupe, recomendándole empobrecerse más porque si no encuentra empleo y está imposibilitado para poner un changarro, posiblemente alcance el statu de paupérrimo y lo incluyan entre los "privilegiados" que no pagan impuestos y lo medio mantenga el gobierno con 900 de nuestros pauperizados pesos. Además, observe usted otras ventajas de despeñarse a la miseria, pues para empezar dejará de ser blanco de la impune delincuencia que sufrimos. No será apetecible presa de los secuestradores exprés o los salteadores callejeros, ni siquiera de los inmisericordes bandidos que asaltan y asesinan a medio pobres en el transporte público; vamos no será atractivo ni siquiera a nuestra incapaz policía, cuya única capacitación, es la de la "mordida". ¿Verdad? qué todo sacrificio es aceptable con tal de mantener en la intocabilidad a nuestra obesa y onerosa alta burocracia, que gracias a la nueva Ley de Ingresos y Egresos para 2010, podrá seguir creciendo, para que desde sus cómodos escritorios, curules y escaños sigan sin operar para generar riquezas, sino repartir miseria. Al final, después de dos meses de agotadoras negociaciones, de tres últimos días cardíacos, por fin tenemos Ley de Ingresos "tapa hoyos" y Ley de Egresos, que permitirá que permanezcan intocables los mil 11 subsecretarios con salarios de 149 mil 820 pesos mensuales; el ejército de directores generales de 140 mil 763 pesos y sus segundones adjuntos de 113 mil 943 pesos, entre muchos otros, ASÍ QUE no sea pesimista y siga poniendo su granito de arena, pero mejor… Hasta el lunes. nachoalvarez21@yahoo.com.mx


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 5

Defienden PRI y PAN el Presupuesto 2010 Eficiencia en el gasto para atacar la crisis sin regalos ni botín de recursos IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

Santiago Creel.

Insatisfecho Santiago Creel con presupuesto FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

El presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados es desequilibrado y parece más bien la rebatiña de un botín para los gobiernos estatales a costa de los programas sociales, afirmó el senador del PAN, Santiago Creel Miranda. Entrevistado en el marco de la sesión del Senado, dijo que dicho presupuesto prevé un gasto poco transparente por parte de los gobiernos locales y le quita más de 3 mil millones de pesos al programa federal de Oportunidades. “Es un presupuesto que no se entiende, ni la gente va a entender por qué el gasto de los gobernadores es un gasto sin rendición de cuentas, por qué es un gasto sin transparencia cuando las reglas deben ser parejas para todos, tampoco se entiende por qué el gobierno del Estado de México y el gobierno de Oaxaca sean lo que hayan salido ganando este presupuesto”, añadió. Creel Miranda expuso que los senadores van a analizar esta situación, pues en 10 entidades federativas habrá elecciones el próximo año y es muy sospechoso que en época de elecciones los gobiernos locales vayan a poder gastar libremente, prácticamente sin limitación, y sobre todo, sin transparencia.

iputados de PRI y PAN unieron sus voces y fuerza para responder a los senadores del PAN, quienes encabezados por el aguascalentense Felipe González, amagan con solicitar al Presidente de la República que vete el presupuesto aprobado la mañana de ayer en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el 2010, se orientó no a la coyuntura, sino a resolver problemas estructurales del país, el cual fue aprobado por unanimidad por la mayoría de las fuerzas políticas representadas en la Cámara de Diputados, con el fin de atender las necesidades de la población y no por un capricho personal, dijeron. Negó que en el análisis del PEF haya habido una rebatinga, quienes lo señalan, dijo, no tienen ningún elemento para afirmar eso, pues están a la vista los distintos montos alcanzados, y además la distribución se hizo sin distinción de colores. La Cámara de Diputados hizo un ejercicio responsable. Ramírez Marín dijo que quienes critican la aprobación del presupuesto, seguramente están pensando en las épocas en que se repartió un botín, el de los excedentes petroleros, “esa sí fue una rebatinga, ahí sí hubo fiesta para todos los amigos del Presidente”, subrayó. Respecto a la recomendación que harán al titular del Ejecutivo para vetar el PEF 2010, el diputado por el estado de Yucatán expresó que seguramente esa propuesta no encontraría ningún eco, primero por el amplísimo consenso que alcanzó el diseño de esta ley y, en segundo lugar, la intensa participación para su elaboración de gobernadores, presidentes municipales y diversos sectores de la población.

Carlos Ramírez Marín.

El panista Felipe González manifestará su inconformidad con el Presidente. El Presidente de la República debe estar muy satisfecho del trabajo que hicieron los legisladores al aprobar un Presupuesto muy diferente al que nos mandó, que llegó sin dinero para hospitales, ni para ampliar una serie de programas, y que hoy tiene los mismos programas que él quería, pero además, una perspectiva económica respaldada con recursos provenientes del recorte del gasto público. Sobre las críticas vertidas por senadores de Acción Nacional en torno al Presupuesto, Ramírez Marín mencionó que son parte del fuego amigo que a veces se da entre las fracciones, y que espero no afecte a los diputados panistas, acotó. El hecho de que este Presupuesto, en las condiciones económicas que se encuentra el país, diera un salto y en lugar de satisfacer intereses personales, repartir dinero y regalos, privilegiará la infraestructura en carreteras y la creación de empleos, habla muy bien de la responsabilidad de los diputados con sus representados. Reiteró que los tres criterios que se tomaron en cuenta fueron absolutamente definidos y transparentes; el de marginalidad, que asignó un 20 por ciento; el equitativo que repartió por igual otro 20 por ciento, y el de población que repartió el 60 por ciento. Además, explicó que este Presupuesto tuvo la mayor participación en los últimos años, y en un contexto de crisis, los recursos se orientaron a generar empleo y crecimiento económico. El mensaje que dan los senadores de Acción Nacional es que para ellos son más importantes que las realidades, incluso – expresó– reflejan un total desconocimiento del contenido del documento. Al hablar de la rendición de cuentas, el vicecoordinador priísta afirmó que la Ley de Fiscalización Superior es absolutamente clara y tiene las posibilidades de revisar cualquier programa donde haya recursos públicos de por medio. PAN, con el presupuesto En el mismo tenor, el grupo parlamentario

del PAN en la Cámara de Diputados calificó como “visión muy miope” asegurar que son los gobernadores quienes más ganaron en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Los más beneficiados son los ciudadanos que demandaron disminuir el financiamiento a los partidos políticos, se fortalecieron programas sociales y educación con reglas transparentes para su aplicación. En un comunicado, destacó que para el próximo año, una vez aprobada la reforma propuesta por el PAN, esos recursos deberán destinarse a proyectos de inversión en infraestructura a favor de los mexicanos, como quedó establecido en el transitorio Vigésimo Primero del texto del PEF 2010. Dicho precepto ordena al IFE informar a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de las adecuaciones presupuestarias realizadas para que de esos excedentes, el Ejecutivo federal realice las asignaciones correspondientes. “Convencidos de la urgencia de hacer frente a la crisis económica que vive el país y en un esfuerzo de austeridad y responsabilidad, el PAN refrendó su compromiso con los mexicanos al aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio fiscal 2010 por un monto de 3 billones 176 mil 332 millones de pesos”. Asimismo, señaló que la bancada panista en la Cámara de Diputados ratificó su preocupación por la transparencia y la vigilancia del destino de cada peso del presupuesto aprobado. Por ello, pugnó porque hubiera en el texto una revisión escrupulosa a los programas federales que no habían sido incorporados antes a escrutinio por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). “Se consiguió que en los artículos 8 y 9 del PEF 2010 -cuyo propósito es la transparencia y rendición de cuentas-, se hiciera una fe de erratas para introducir una revisión más amplia y el erario pueda ser fiscalizado en su totalidad”.


6 LA POLITICA

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Resalta Nava asignación de recursos a programas sociales

Desconfía Gustavo Madero sobre recursos asignados a los estados

El líder nacional del PAN, César Nava, se congratuló de que en el Presupuesto de Egresos 2010 se destinaron los recursos necesarios para el programa Oportunidades y el Seguro Popular. El dirigente del Partido Acción Nacional (PAN) reconoció los avances en la construcción de acuerdos y consensos entre las diferentes fuerzas políticas en la aprobación del Presupuesto de Egresos. En un comunicado, Nava Vázquez manifestó que el programa Oportunidades fue salvaguardado no sólo en su fortaleza técnica, sino con la novedad que tendrá cobertura en zonas urbanas. En cuanto al Seguro Popular, explicó que se modificó la Ley General de Salud para aumentar en nueve millones de derechohabientes nuevos cada año, lo que acelerará la cobertura universal de salud para 2012. El también diputado expresó que una vez aprobada la reforma propuesta por su partido para disminuir el financiamiento a los institutos políticos, esos recursos deberán destinarse a proyectos de inversión en infraestructura a favor de los mexicanos. Lo anterior, dijo, tal y como se estableció en el transitorio 21 del presupuesto 2010, que ordena al Instituto Federal Electoral que informe a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados de las adecuaciones presupuestarias realizadas para esos excedentes. Ello para que el Poder Ejecutivo federal disponga de dichos recursos para que lleve a cabo las acciones correspondientes, puntualizó. Manifestó que con lo aprobado en el presupuesto en la Cámara baja se mantienen los controles de materia de fiscalización del gasto público, transparencia y rendición de cuentas incluidos en una fe de erratas para un revisión más amplia. El legislador dijo además que se logró que los recursos federales aprobados se sujetarán en un principio de anualidad, a fin de que se hagan llegar a su destino en un plazo no mayor a los 35 días hábiles. Se logró también recuperar la capacidad de mandato de la Auditoría Federal Superior de la Federación para revisar todo el fondo educativo. Reiteró que acción nacional cumplió con eliminar privilegios y gastos innecesarios exigidos en tiempos de crisis, así como mantener los programas de combate a la pobreza.

Riesgo que sean utilizados con fines electoreros FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

E

l coordinador del grupo parlamentario del PAN en el Senado, Gustavo Madero Muñoz, expresó su preocupación de que los cuantiosos recursos asignados a los estados en el presupuesto de egresos se utilicen con fines electorales. Además, criticó que mientras al gobierno federal se le exige más austeridad y rendición de cuentas, a los gobiernos de los estados se les transfieren más recursos y no se les pide transparencia en su uso. “Creemos que es inadecuado este manejo diferencial, en los estados encontramos grandes áreas de opacidad que nos preocupan, vienen 11 procesos electorales y tememos que estos recursos, que son producto del esfuerzo de los mexicanos, sean utilizados para propósitos electorales y no para fines de bienes públicos, bienes sociales, infraestructura económica y

Preocupación del panista Gustavo Madero. gasto social para los que menos tienen. “Esa lógica es la que hace mucho daño a un país y creemos que el quitar candados no ayuda a avanzar en esa dirección, sino al contrario, es un gran retroceso”, afirmó el legislador por Chihuahua. El también presidente de la Junta de Coordinación Política

del Senado indicó que a los gobiernos estatales debe exigírseles la misma eficiencia, transparencia y rendición de cuentas que a la federación. “Pongo el ejemplo de que si sabemos cuánto cuestan las toallas del baño de Los Pinos, debemos de aspirar a saber lo mismo en todos los estados de la República”, puntualizó.

El Congreso de la Unión redujo el ejercicio presupuestal de 2010 a las cuatro dependencias federales dedicadas a la seguridad pública y la lucha contra el narcotráfico, en mil 810 millones 956 mil 761 pesos, con respecto al año que concluye. De acuerdo con las cifras publicadas en la gaceta parlamentaria sobre el Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 la Procuraduría General de la República y las secretarías de Seguridad Pública, Defensa Nacional y Marina ejercerán el próximo año un total de 103 mil

98 millones, 341 mil 154 pesos. Lo anterior luego de que en el año que concluye el presupuesto conjunto asignado a las cuatro dependencias fue de 104 mil 909 millones 298 mil 915 pesos, lo que significa la reducción presupuestal en pesos de casi mil 811 millones, sin tomar en cuenta el índice inflacionario. Si bien en las cuatro dependencias federales hubo reducción de recursos económicos, la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) es la que mayor caída registró en su presupuesto, ya que en 2009 ejerció 43 mil 623

Riesgo de no dar suficiente presupuesto a seguridad.

millones 321 mil 860 pesos. Para el próximo ejercicio se le asignaron 43 mil 32 millones 410 mil 311 pesos, lo que hace una diferencia negativa de 590 millones 911 mil 549 pesos. La Procuraduría General de la República (PGR) también tuvo una disminución importante en su presupuesto, en 2009 ejerce un total de 12 mil 309 millones 857 mil 565 pesos para 2010 ejercerá 11 mil 781 millones 474 mil, 57 pesos, lo que significa una reducción de 528 millones 383 mil 508 pesos, con respecto del ejercicio anterior. Para la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, la reducción es de 479 millones 61 mil 718 pesos, ya que el año que concluye ejerce 32 mil 916 millones 838 mil 380 pesos y para el año entrante recibirá 32 mil 437 millones 776 mil 662 pesos. La dependencia de seguridad que sufrió la menor reducción en pesos fue la Secretaría de Marina (Semar) que registra una caída en su presupuesto de 212 millones 594 mil 986 pesos. Para el ejercicio que concluye se le asignaron 16 mil 59 millones 281 mil 110 pesos y para 2010 se aprobaron 15 mil 846 millones 686 mil 124 pesos.

unomásuno / Raúl Ruiz

Reducen mil 811 mdp para seguridad en 2010

César Nava, líder del PAN.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 7

unomásuno

Satisfecha ANUIES con presupuesto para universidades en 2010 El secretario general ejecutivo de la ANUIES, Rafael López Castañares, reconoció el trabajo de los legisladores y manifestó su satisfacción por el presupuesto aprobado para las universidades públicas en 2010. En entrevista, dijo que es digno de reconocer el enorme esfuerzo que se realizó entre el proyecto de presupuesto y lo que se logró, que es bastante razonable. “Quizá no era lo que estábamos esperando, pero sí es justo para las condiciones que estamos viviendo en el país”. Hizo un reconocimiento especial a los coordinadores parlamentarios por lo aprobado, al considerar que les permitirá un crecimiento y les dará fuerza para trabajar el próximo año en el presupuesto multianual. Resaltó que hubo recursos para todos los fondos extraordinarios e indicó que hay un incremento importante en el irreductible, más de dos mil 800 millones, lo que será benéfico para las universidades. “Yo creo que, en general, muy bien, realmente hay un enorme esfuerzo y una gran colaboración”, expuso el funcionario de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Consideró que es el momento justo para trabajar en lo que ofrecieron los legisladores: el presupuesto multianual. “Es preciso ir por una modificación de ley que permita no entrar todos los años en este proceso, que cada año es verdaderamente difícil”. “Tenemos las condiciones dadas y podemos empezar a trabajar apenas inicie el año en un procedimiento que ellos determinen. Esto será de gran beneficio para las universidades y la sociedad”, puntualizó.

Rafael López Castañares.

Incumplen legisladores su compromiso de eliminar salarios de altos funcionarios.

Diputados no tocaron a la “gorda” burocracia Intocables plazas de lujo y grandes salarios dentro del servicio público IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

C

on un incremento superior a los 22 mil millones de pesos, integrados en el Presupuesto del próximo año, bajo el ramo general 23 de Provisiones Salariales y Económicas, se bloqueó el prometido recorte al que se habían comprometido los diputados para eliminar plazas innecesarias y salarios de la alta burocracia. Los diputados que se habían comprometido a eliminar plazas y salarios de la obesa burocracia de primer nivel, dieron marcha atrás y en lugar de establecer un recorte en la propuesta presidencial en ese ramo de poco más de 40 mil millones de pesos, los legisladores de PRI, PAN y PRD, avalaron aumentarla a 65 mil 737 millones 713 pesos. Además los diputados entregaron el presupuesto mayor al pago de la deuda, pues el mismo superó en mucho lo destinado a comunicaciones, educación y campo, pues para la deuda pública externa e interna, la Cámara baja otorgó recursos por 232 mil, 910 millones 980 pesos. Con el mantenimiento del alto costo gubernamental, en 2010 el presidente de la República tendrá un salario acumulado con prestaciones de 203 mil 841 pesos mensuales,

mientras que los secretarios de Estado devengarán por el mismo concepto 200 mil 841 pesos. En la misma forma se mantienen intocables las plazas del ejército de un mil 11 subsecretarios que en los últimos nueve años pasaron de 89 a ese escandaloso número, mismos que tendrán un salario en 2010 con prestaciones en efectivo y en especie con lo que acumularán 200 mil 589 pesos mensuales. Exagerado número de directores generales De acuerdo con lo aprobado en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PRF), los salarios de Oficial Mayor serán de 195 mil 713 pesos; los de los directores o coordinadores generales, devengarán sueldos acumulables de 189 mil 212 pesos y, si se toma en cuenta que en promedio por cada director general hay cinco adjuntos con salario de 153 mil 974 pesos, se puede observar que en San Lázaro no hubo decisión para eliminar esa carga al erario público. Aparte de directores general y adjuntos, siguen los directores de área con salario de 117 mil 001 pesos mensuales, quienes también pululan en el sector público, a los que siguen los subdirectores con 50 mil 661 pesos, para terminar con las jefaturas de departamento que ganan la nada despreciable suma de 33 mil 770

pesos, mientras que un soldado que a diario se juega la vida devengará mensualmente 4 mil 876 pesos, mientras un policía federal se jugará el pellejo por 6 mil 583 pesos. En el sector salud los médicos también continuarán en desventaja, pues ganarán de 5 mil 834 pesos a 50 mil 747 pesos al mes los muy especializados, además de que los altos funcionarios en algunas áreas, recibirán mensualmente un “pago extraordinario por riesgo” de hasta 41 mil 884 pesos. Nada mal les irá a legisladores Por su parte, cada uno de los 128 senadores de la República tendrá un costo anual de 2 millones 669 mil 643 pesos, cantidad un poco menor de los diputados, mientras que el auditor superior de la Federación, responsable de vigilar el buen uso de los recursos federales, devengará un salario mensual de 203 mil 107 pesos. De esta forma, mientras el 70 por ciento de la población con el inicio de 2010 enfrentará un “tsunami” inflacionario por nuevos impuestos e incrementos en gasolina, diesel, electricidad, gas y otro, nuestra privilegiada clase política y los grandes contribuyentes que fiscalmente no son tocados ni con el pétalo de una rosa, la escalada de precios les hará lo que el viento a Juárez.

Análisis profundo del acontecer nacional




10 LA POLITICA

unomásuno

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Cinco años de mentiras de Fidel Herrera El mandatario le queda a deber a los veracruzanos

X

alapa, Ver.- El informe presentado el domingo por Fidel Herrera Beltrán es para Acción Nacional una apología de la simulación, del engaño y de la ficción. Se hizo dispendio en los últimos cinco años de los cuantiosos recursos que deberían usarse para mitigar la pobreza en nuestro estado y construir las vías para dejar, de una vez por todas, los últimos lugares entre los más miserables, utilizó los recursos únicamente para ensalzar su imagen mediante el pago de propaganda política, además de la realización de congresos, foros y demás megaeventos con el firme propósito de construirse una imagen ficticia, afirmó Enrique Cambranis Torres, presidente CDE blanquiazul en Veracruz. Consideró el Informe del Quinto Año sólo un marco para el autoelogio del Ejecutivo local, quien incumplió la promesa histórica de sacar a Veracruz del rezago frente a otras entidades potencialmente inferiores y sólo fue un compendio de cifras falsas, grandes mentiras y una visión irreal de lo que vive nuestro estado, que sólo se encuentra en la cabeza del gobernador, Indicó el dirigente panista que el territorio veracruzano cuenta de manera tradicional con el tercer presupuesto más alto entre los estados, sin embargo, continúa estancado en la posición 28 en desarrollo humano y con un futuro inmediato todavía más negro que nunca, porque viene el acostumbrado Año de Hidalgo priísta, que Fidel Herrera y sus cercanos pretendían iniciar con la simulada entrega del Agrocentro Siglo XXI. Podemos hacer un recuento claro de todo lo que dijo el gobernador el domingo y sobra evidencia que hizo una síntesis de obras y acciones sólo para lucirse. Aseguró que entre la aportación del Gobierno del Estado y

empresarios, Veracruz es la tercera entidad con mayor inversión en materia de infraestructura pública. Cambranis Torres comentó que a Fidel Herrera se le olvidó destacar que 92.4 por ciento de los recursos que gastó, fueron aportados por la Federación porque el trabajo recaudatorio del estado es prácticamente nulo. Por eso lo escuchamos un día y el otro quejarse porque el Gobierno Federal le dé mayores recursos porque no supo cómo lograrlos; antes cuida su imagen que los intereses y prioridades de los veracruzanos. Indicó que miente Fidel Herrera al afirmar que Veracruz es líder en producción de varios frutos y verduras, además de ganado bovino y pollo. Eso es verdad porque el sector agropecuario de Veracruz lo ha sido tradicionalmente, no por el impulso de este gobierno. Por el contrario. Como sabemos, el gobierno estatal, apenas hoy puso su 320 millones que le corresponden de acuerdo con los convenios con la Federación, para que ésta le entregue 700 millones de pesos para el campo de nuestro estado, mientras tanto los productores se quedaron varios meses sin recursos para trabajar. Explicó que el Ejecutivo estatal busca un centralismo federalizado, pero se niega junto con sus compañeros gobernadores de partido a asumir la ingrata tarea de recaudar; convoca a una auténtica Reforma Integral fiscal, pero sólo la que le conviene y por esto mismo sus diputados incrementaron el IVA a 16 por ciento, pero pararon el cobro general del 2 por ciento propuesto por el presidente Calderón, el cual era más benéfico para el país. Expuso que Herrera Beltrones le queda a deber a Veracruz. Le queda a deber en seguridad; hoy vemos que los grandes capos del narcotráfico y los

Fidel Herrera Beltrán, gobernador de Veracruz. secuestradores ven en nuestro estado a un paraíso porque no se les persigue por las policías locales; es la Federación la que ha hecho el trabajo contra los delincuentes. Hoy los extorsionadores siguen haciendo de las suyas. Para el líder del PAN en la entidad, el gobernador veracruzano le queda a deber a Veracruz en atención y seguridad para las mujeres. En Villa Isla, no hay avances en el tema de las mujeres muertas y quienes denunciaron los feminicidios son perseguidos por las policías locales. Indicó que Fidel Herrera falló en asistencia y programas de salud. En Veracruz oficialmente no nos ha pegado la influenza AH1N1, pero en sentido opuesto, circunstancialmente se aceleró lo que hoy podemos llamar una epidemia de neumonía… decenas de

muertos han sido diagnosticados como enfermos de neumonía. Le queda a deber a Veracruz en la atención de la diabetes y de la obesidad, como también en la desatención a los infectados por el VIH Sida que se traduce en el mayor número de muertos en el país. Y muchos otros temas de importancia social. Finalmente, Cambranis Torres acusó al Ejecutivo estatal de acomodaticio y lisonjero, gusta colgarse medallas ajenas. Así como sucede con la alta producción del campo veracruzano, afirma también en su informe que un éxito de su gobierno es el Carnaval de Veracruz, el cual, sin duda, es el más visitado del país. Así las cosas, olvidó decir, pero nosotros se lo anotamos, que otro de sus éxitos fue el desembarco en Veracruz de Hernán Cortés.

Emite Segob declaratoria de emergencia en Veracruz JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

Más ayuda para los sufridos veracruzanos

La Secretaría de Gobernación emitió una Declaratoria de Desastre Natural para 12 municipios de Veracruz, a la que han canalizado 28 millones de pesos, debido a las lluvias severas ocurridas en días pasados. Los municipios que accederán a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para la atención de los daños sufridos son Acayucan, Agua Dulce, Coatzacoalcos, Cosoleacaque e Ixhuatlán del Sureste. Además, Las Choapas,

Minatitlán, Moloacán, Nanchital de Lázaro Cárdenas del Río, Texistepec, Uxpanapa y Zaragoza. La declaratoria se emitió al término de la Instalación del Comité de Evaluación de Daños del Fondo de Desastres Naturales, integrado por funcionarios federales y estatales responsables de los sectores afectados, quienes evaluarán los daños sufridos y cuantificarán los recursos necesarios para su recuperación. Entre los sectores afectados están los de vivienda, infraestructura urbana, residuos sólidos, carretero; educativo e infraestructura depor-

tiva; hidráulico; áreas naturales protegidas, salud, forestal y de viveros. La Secretaría de Gobernación precisó que durante la instalación del comité autoridades del estado solicitaron el acceso a los recursos de la nueva figura de “Apoyos Parciales Inmediatos” de las Reglas de Operación del Foden. Ello a fin de atender de manera inmediata los aspectos prioritarios y urgentes, como el restablecimiento de las comunicaciones, los servicios básicos, limpieza de la zona y todo aquello que coadyuve a la normalización de la actividad en las áreas más afectadas.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA POLITICA 11

unomásuno

Renuncia subprocurador jurídico de la PGR El procurador general de la República, Arturo Chávez, aceptó la renuncia de Juan Miguel Alcántara Soria a la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, por lo que queda como encargado del despacho el director de Normatividad, Jorge Lara Rivera. En un comunicado, la PGR informó que también se nombró al almirante José Luis Figueroa Cuevas como titular del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) en sustitución de Juan Sánchez Zarza, quien fungía como encargado del despacho. Figueroa Cuevas nació en Guadalajara, Jalisco, el 2 de enero de 1944, y es egresado de la Heroica Escuela Naval Militar donde estudio las carreras de Ingeniero Mecánico Naval e Ingeniero Geógrafo. También cursó las maestrías en Administración Naval, Planeamiento y Seguridad Nacional, en el Estado Mayor de la Armada de México y a partir de 2000 ostenta el grado de almirante; en 2009 se retiró del servicio activo de la Armada de México. En el ámbito militar se desempeñó como integrante de la Comisión Receptora de la Draga "Colón" en Amberes, Bélgica, y fue delegado en diferentes reuniones de la Organización Marítima Internacional en Londres, Inglaterra. En la actualidad se desempeñaba como asesor en política nacional en la Unidad de Asesores del Alto Mando de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar). En el sector central ha ocupado diversos cargos, entre los que figuran asesor de la dirección general, subdirector de Protección y director de Seguridad del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) de la Secretaría de Gobernación. Asimismo, fue director del Centro Especializado en Seguridad Nacional del Cisen, enlace Sectorial de la Secretaría de Gobernación ante el Centro de Planeación para el Control de Drogas (CENDRO), entre otros puestos.

El Instituto cuidará de no afectar partidas para el Padrón y Registro Federal de Electores.

Protegerá IFE Padrón Electoral ante recorte presupuestal Definirán en breve proyectos afectados

E

l Instituto Federal Electoral (IFE) definirá proyectos que serán afectados por el recorte de 600 millones de pesos que aplicó el Congreso al Presupuesto solicitado para 2010. "El Instituto cuidará de no afectar las partidas para el Padrón y Registro Federal de Electores (RFE)", señalaron consejeros. En entrevista, Marco Antonio Baños, Alfredo Figueroa y Marco Antonio Gómez, dijeron que ante la aprobación de 8 mil 631 millones 759 mil 587 pesos, de los 9 mil 200 millones solicitados, comenzó el análisis de las áreas que se afectarán. "El IFE tendrá especial cuidado en no deteriorar las partidas asignadas al padrón", que representan casi 45 por ciento de los aproximadamente 5 mil 500 millones de pesos que se le otorgó para gasto de operación de ese órgano. Negó que por la disminución al presupuesto el órgano electoral

opte por recortar personal: "Se revisan algunos ajustes en áreas, no en el personal". El "IFE tienen la posibilidad de hacer algunos ajustes para modernizar y hacer eficiente sus instancias", agregó. En tanto, el consejero Marco Antonio Gómez admitió que la reducción "es una mala noticia, pues afectará proyectos previstos, no obstante, aunque todas las áreas serán afectadas, unas más que otras, los objetivos principales van a permanecer". A diferencia de su homólogo, Gómez Alcántar, consideró que "este recorte es en buena medida el banderazo para lograr una reestructuración a largo plazo en los próximos cinco años, que lleven a obtener un presupuesto más accesible". Afirmó que "urge una reestructuración, tenemos que hacer un IFE más barato y eficiente, y eso pasa por una mejor administración de recursos y reformas legales que hagan los procedimientos electorales menos onerosos. La situación económica, el

recorte y el contexto hacen prioritaria una reestructuración". También se sumó a la posición de mantener los recursos para el Registro Federal Electoral (RFE) y el Padrón, pues son "la base de una buena elección en 2012, ya empezamos a trabajar en ella y eso es algo prioritario para nosotros", expuso. A su vez, Alfredo Figueroa señaló que toca a los consejeros iniciar las tareas de revisión para ver cuáles son las consecuencias del recorte; subrayó que derivado de los recursos aprobados por Congreso, el salario neto anual de los consejeros se ajusta a la Ley de Salarios Máximos, al ser 15 mil 731 pesos menor al del Presidente. "Queda absolutamente claro una vez más que los integrantes del Consejo General ganan menos que el Presidente de la República", pues la percepción anual neta del titular del Ejecutivo es de 2 millones 944 mil 392 pesos y la de los consejeros es de 2 millones 933 mil 661 pesos.

Recesión parece quedar atrás: Felipe González

Juan Miguel Alcántara Soria.

El ex presidente del gobierno español, Felipe González, opinó que más allá de debatir sobre qué nación salió o está por salir de la crisis, lo importante es que la recesión mundial "parece quedar atrás". Durante la presentación del libro "Paren al mundo que me quiero enterar", del editor y escritor, Antonio Navalón, González llamó a recordar

Información oportuna y sin censura

que la crisis financiera fue no sólo superior a la de 1929, sino global y sistémica, pero "el drama es que no haya alternativa de sistema". "La recesión parece quedar atrás a nivel mundial; ese debate interno de cada país de que los otros ya han salido, otros todavía no, hombre, si las causas son serias merece el debate en esos términos", estableció.


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

JUAN BENITO COQUET El gran ausente del Presupuesto de Egresos de la Federación de 2010… Los mexicanos gozamos mucho al hablar de democracia y de la participación política de los ciudadanos. Sin embargo en el ejercicio del presupuesto para el año 2010, tanto la democracia como la participación ciudadana estuvieron ausentes. El ejecutivo federal a últimas fechas ha entrado más de lleno al campo de los asuntos internacionales que en los puentes que tiene establecidos con el congreso, en especial con los diputados y los partidos políticos; se han ido estrangulado de manera tal que los grandes protagonistas de este presupuesto fueron los gobernadores de los estados. En México existen estados con un desarrollo extremadamente desigual, pero eso sí, más prevaleció el beneficio de la proporcionalidad que el del beneficio cierto para impulsar el desarrollo de los mas pobres y que estos puedan transitar a niveles sociales y económicos de los que hoy gozan otros estados. Aun que parece que el sistema parlamentario funciona políticamente debido a su formación partidista; los partidos políticos no dejan de ser simplemente intermediarios, no han logrado el gran cometido nacional de una integración política, elemento necesario a la hora de elaborar un presupuesto de tanta trascendencia como el del 2010. Nos hubiera gustado mucho que en esta segunda década del milenio la Cámara de Diputados se hubiera fijado objetivos a largo plazo. En las exposiciones de motivos de las diversas fracciones parlamentarias se dejaron aun lado los objetivos de desarrollo, es decir aquellos que estatalmente o municipalmente dan sustento a un programa de prosperidad. El lenguaje era común, la seguridad, el campo, la salud, entre otros; pero la constante era que aparecían los intereses individuales y políticos que continúan minando el progreso real de México. Nadie utilizó el argumento de que en México sólo se le da al Ejecutivo el 24% del Producto Interno Bruto, mientras que Estados Unidos y Canadá le otorgan a las instituciones gubernamentales hasta el 38% del PIB, y no se diga si lo comparamos con algunos países europeos donde con transparencia, austeridad y racionalidad, los gobiernos alcanzan a utilizar hasta el 50 % del PIB; seguimos empantanados, sin dar respuesta adecuada a los desafíos del desarrollo y en especial en este momento en el que Estado Unidos, de forma unilateral, tiene un programa de desarrollo el cual han denominado “Por América”, donde cualquier empresa norteamericana puede obtener grandes créditos con un costo de financiamiento bajísimo, con la única condición que los componentes de los objetos que crean sean de Estados Unidos, de ahí que el TLC requiera ya de una nueva mesa de negociación, pues esta medida proteccionista no se encuentra contemplada en ninguna de las cartas abierta del tratado. Lejos estuvieron también los diputados de tener una unidad de concepción y de acción para mantener un desarrollo sostenible, en este momento en que México ya se encuentra ante una oportunidad de crecimiento, donde se ha olvidado a la agricultura, a la energía, al transporte, con la consecuente perdida de oportunidades de empleo, que esto crearía. Hay que dejar aun lado el alto grado de regulación que existe en el gobierno federal, a este se le debe de dar la responsabilidad y la supervisión del desarrollo sustentable, y del sistema financiero que permita las oportunidades de crecimiento sostenible. Los legisladores se olvidaros de invertir en la gente, en materia de educación preescolar, primaria y secundaria; se dejaron a un lado las técnicas avanzadas de enseñanza que garanticen el paso de los jóvenes a una fuerza de trabajo de lo mas calificada como lo demandan en la actualidad los nuevos procesos de producción. Recuerdo que durante uno de los pasados sexenios, el gobernante en turno realizó más de 57 reuniones de gabinete económico, podría responderme el Presidente Felipe Calderón Hinojosa cuantas ha realizado en este año.

Presentó el sector pecuario incremento de 2 por ciento El gobierno destinó recursos por 4 mil 500 mdp ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

D

e acuerdo con el avance que se registró al término del cuarto bimestre del año en la producción de carnes, leche, huevo y miel de abeja, se estima que el Producto Interno Bruto Pecuario presenta, por segundo año consecutivo, un incremento superior al dos por ciento para finales del presente año, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Con base en las proyecciones que realiza la Coordinación General de Ganadería, se estima que la producción nacional de carnes será de alrededor de 5.6 millones de toneladas, lo que representan un crecimiento del 1.4 por ciento con relación al que se obtuvo el año pasado. Al mes de agosto, la producción acumulada fue de 3.6 millones de toneladas; esta cifra representa un crecimiento del uno por ciento respecto al mismo periodo del 2008, dijo la dependencia. La meta establecida para el presente año en la producción nacional de leche es de 10 mil 973 millones de litros; al mes de agosto, la producción acumulada fue de 7 mil 244 millones de litros, cantidad que significa un incre-

Leve incremento en el sector pecuario. mento del dos por ciento en relación con el mismo periodo del año anterior. La expectativa en la producción nacional de huevo para 2009 es de 2.4 millones de toneladas, cantidad suficiente para cubrir la demanda nacional. Al término del cuarto bimestre del año en curso, se reportó una producción de 1.5 millones de toneladas de huevo lo que representa 1.6 por ciento más con relación al periodo eneroagosto de 2008. En lo que se refiere a la produc-

Preparada la SRA ante decisión presidencial: Abelardo Escobar Se encuentra preparada la Secretaría de la Reforma Agraria para la decisión que tome el Congreso respecto a la iniciativa presidencial de redimensionar la administración unomásuno / Víctor de la Cruz

El Rincón de Epicuro

LA POLITICA 13

unomásuno

pública federal, aseguró el titular de la dependencia, Abelardo Escobar Prieto, al señalar que en este momento ésta trabaja para cumplir las metas de este año y se prepara para mejorar sus resultados en el 2010. “Estamos comprometidos para que el trabajo continúe y esperando que la decisión sea tomada más adelante por senadores y diputados. Estamos preparados para ambos casos”, explicó Escobar Prieto. Entrevistado durante la inauguración de la Reunión Nacional de Representantes Estatales de la Alianza Campesina del Noroeste que dirige Juan Leyva Mendívil, el secretario Escobar Prieto dijo que es lógico que a la Reforma Abelardo Escobar Prieto.

ción nacional de miel de abeja, se espera que al término del presente año se obtengan 55 mil toneladas. Al 31 de agosto pasado, el reporte de producción alcanzó las 33 mil 500 toneladas, cantidad similar a la que se obtuvo en el mismo periodo del 2008. Destaco la dependencia que a través del Programa de Producción Pecuaria Sustentable y Ordenamiento Ganadero y Apícola, el gobierno federal destina este año recursos por 4 mil 500 millones de pesos.

Agraria se le asigne presupuesto para el año 2010 en tanto no se desahogue la iniciativa presidencial. Estamos trabajando para cumplir las metas de 2009 y para mejorar el trabajo para 2010 y también para el caso de que las funciones que desarrolla la secretaría sean transferidas a otra dependencia, subrayó. Escobar Prieto dijo que esta secretaría está haciendo más con menos y aplicando mejor los recursos. Adelantó que la dependencia adoptará nuevas medidas de ahorro, como la reducción de personal por honorarios, pero sin afectar a ninguno de los trabajadores sindicalizados. Por otra parte, en su mensaje a los integrantes de la agrupación Alcano, Escobar Prieto afirmó que las organizaciones sociales, inversionistas y la administración pública federal debemos aportar lo que a cada quien le corresponde para que el país vuelva a entrar en la ruta del crecimiento económico y se puedan generar las oportunidades de bienestar que merecen y reclaman millones de mexicanos.

Análisis profundo del acontecer nacional


MIERCOLES 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv Abogado de El Apá presenta denuncia contra Mancera unomásuno

Al procurador capitalino se le acusa de fabricar delincuentes JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

A

la denuncia presentada por el representante legal del extinto Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias "El Apá", acusando al procurador del Distrito, Miguel Angel Mancera Espinoza, y al juez XXXII Penal, Jesús Ubando López, por falsificación y validación de documentos, se suma otra averiguación previa en contra de ambos funcionarios, derivada de la misma querella presentada por el abogado Rodrigo Higuera Zogaib, ahora por los ilícitos de falsificación de documentos oficiales y simulación probatoria. En el primero de los casos, al arribar el representante legal de la familia Ortiz a la delegación metropolitana de la PGR, dijo: "La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y un juez fabricaron a la famosa banda de La Flor, que presuntamente secuestró y asesinó a Fernando Martí y a Marco Antonio Equihua, todo fue solamente una invención de las autoridades para justificar su ineficiencia". El representante legal de la familia Ortiz acudió ayer ante el Ministerio Público Federal, adscrito a la delegación Metropolitana de la PGR, donde entregó el documento acusatorio en contra del fiscal capitalino y el impartidor de justicia, quien instruía proceso a Ortiz Juárez y ahora sigue juzgando a los supuestos cómplices. Rodrigo Higuera añadió que Mancera Espinoza enfrenta otra averiguación previa por haber presenta-

do informes falsos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), durante una de sus comparecencias en dicho recinto, al haber hecho públicos los señalamientos que llevaron a prisión a quien fuera su defendido, además de que influyó en su trasladado al estado de Morelos, pese a sus delicadas condiciones de salud,

testigos de la PGJDF fueron fabricados, acción ilegal que fue validada por el juez Ubando López. Asimismo, la PGR dio a conocer que con motivo de la denuncia inició la averiguación previa AP/PGR/ DDF/SPE-XXIV/5243/09-11, en la que se establece que el 6 de septiembre de 2008, el Ministerio Público y su oficial secretario actuante,

Rodrigo Higuera Zogaib representante legal del extinto Sergio Humberto Juárez alias “El Apá”. donde finalmente falleció. Agregó que por su deceso aún no presenta ninguna querella, porque está a la espera de que concluyan los exámenes médicolegistas para conocer cuáles fueron las circunstancias que provocaron su muerte y determinar si hubo o no negligencia en su atención médica. Entre las pruebas presentadas, agregó, existen dos credenciales de elector falsificadas con lo que se constata que los presuntos

adscritos a la Unidad de Investigación Dos de la Fiscalía Central de Investigación para la Seguridad de las Personas e Instituciones, integró el acta FSPI/1487/08-08 por secuestro. Ante la referida autoridad ministerial, precisa la indagatoria, se presentó a declarar un sujeto de nombre Jorge Eduardo López Mondragón, quien se identificó con una credencial para votar con fotografía y tres días después, se pre-

sentó otro individuo, de nombre Sergio Sandoval Ambriz, quien también declaró y se identificó con una credencial de elector. Al solicitar el abogado Higuera Zogaib la autenticidad de los documentos al Instituto Federal Electoral (IFE), el organismo respondió que no encontró en su base de datos ninguna credencial para votar a nombre de López Mondragón ni de Sandoval Ambriz. Ante ello, indica la PGR, presumiblemente se está en presencia de documentos apócrifos y por lo tanto la conducta representa la presunta comisión del delito de simulación probatoria, por lo que el abogado Higuera Zogaib denuncia la omisión a cargo del referido juzgador y su secretario de Acuerdos Actuante número 292/2008, en virtud de que éstos se negaron reiteradamente a dar parte a esta Representación Social de la Federación de la existencia de un delito de carácter federal, incumpliendo con ello la obligación que se le impone a todo servidor público en funciones ante la posibilidad de la existencia de un delito. Por otra parte, el 11 de noviembre del presente año se radicó la averiguación previa AP/PGR/DDF /SPE-XXXI/5166/09-11, derivada de la denuncia de hechos presentada por el licenciado Víctor Santiago Serrano Contreras, subdirector de Asuntos Penales del IFE por falsificación y uso de documento falso, contra Jorge Eduardo López Mondragón y Sergio Sandoval Ambriz o quienes resulten responsables.

Analizan iniciar dos quejas de oficio.

Analiza CDHDF iniciar quejas de oficio por caso Humberto Ortiz SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, expuso que el organismo analiza iniciar dos quejas de oficio por presuntas irregularidades de las autoridades capitalinas en el caso del fallecido Sergio Humberto Ortiz Juárez, alias "El Apá". Luego de participar en la inauguración de la Segunda Feria Nacional del Libro Jurídico y Derechos Humanos en el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF), el ombudsman capitalino explicó que aunque no haya una denuncia, la CDHDF tiene la facultad de iniciar las quejas en caso de acreditar que hubo violaciones al debido proceso. "Hay que saber si efectivamente hay alguna posibilidad de establecer que la actuación de la autoridad fue negligente, si hubo alguna omisión o si hubo algo que se realizó indebido; si nosotros presumimos que esto fue así, abriremos la queja de oficio: se investigará y en su momento daremos a conocer los resultados", señaló. Explicó que se abrirían dos expedientes distintos: uno por las presuntas responsabilidades que haya tenido la procuraduría capitalina al haber presentado testimonios falsos en el proceso penal, toda vez que la defensa del fallecido aseguró que se falsificaron credenciales del IFE para presentar testigos en el caso. El otro expediente estaría relacionado con el rechazo del juez de la causa o de autoridades de salud a la petición de que Ortiz Juárez fuera trasladado del centro federal en el que se encontraba a un nosocomio, por el delicado estado en que se encontraba. Agregó que la Primera Visitaduría de la CDHDF tiene a su cargo lo relacionado con la PGJDF y será la que determine si es procedente iniciar las investigaciones y las quejas de oficio; además, dijo que el organismo estará "al pendiente del proceso y, por supuesto, si consideramos pertinente abrir una queja de oficio por la muerte del señor, lo haremos". Sergio Humberto Ortiz Juárez, supuesto líder de la banda La Flor, enfrentaba proceso penal por delincuencia organizada y por 11 casos de secuestro, entre ellos los del joven Fernando Martí.

Termómetro del acontecer político


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Desarrolla IPN programa para reducir obesidad infantil SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

Con la finalidad de combatir la obesidad infantil, que afecta en México a 18 de cada 100 niños, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrolló el Programa Multidisciplinario para la Reducción de Sobrepeso y Obesidad en Niños de Edad Escolar, cuya finalidad es revertir las complicaciones de dicho problema de salud. De acuerdo con información de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad "está comportándose como una pandemia con cifras mayores a mil millones de personas con sobrepeso en el planeta, de las cuales, por lo menos 300 millones son clínicamente obesos". Ante ello, los investigadores del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, (CICS), Unidad Milpa Alta, Jesús Antonio Medina Soto, Baldomero Morales Campos y Blanca Romero Meléndez, desarrollaron dicho programa, "que hace énfasis en la cultura deportiva y la importancia de la correcta alimentación para lograr un sano crecimiento físico, emocional y social del menor". De acuerdo con los especialistas, luego de aplicar el programa en escuelas piloto del estado de Morelos, se confirmó la eficacia del mismo, por lo cual aseguraron que contribuirá a corregir la creciente tendencia de obesidad infantil en México, pues aseguraron que de no modificarse puede convertirse en los próximos años en un grave problema de salud. Morales Campos detalló que de acuerdo con datos estadísticos de la Secretaría de Salud, entre 1999 y 2006, el sobrepeso, combinado con la obesidad, aumentó un tercio y que "esos resultados señalan la urgencia de aplicar medidas convenientes a la prevención de obesidad en los escolares".

NOTIVIAL 15

unomásuno

Denuncian extorsiones de la hija de Alejandra Barrios Ambulantes se quejan del matrato de Graciela Coronel DIVIER BARRETO REPORTERO

C

obros ilegales, amenazas que en ocasiones llegan a ser efectivas y depósitos bancarios a una cuenta de un fideicomiso del cual no se tiene mayor razón que su supuesta existencia, aunado al clima de terror en que vivimos quienes nos rebelamos a cumplir los mandamientos de Graciela Coronel Barrios, autonombrada presidenta de una organización fantasma como lo es Vida Digna. Por ese motivo, los más de mil comerciantes ambulantes, cansados de la extorsión de que somos objeto y a quienes se obliga a pagar cuotas semanales de hasta 300 pesos, hemos decidido denunciar públicamente a la organización y a la señora Graciela Coronel Barrios. Encabezados por María Fernanda Islas, estos comerciantes señalan que decidieron separarse de dicho grupo para formar otro, ahora como cooperativa, lo que le ha llevado a la denunciante a ser "acosada y amenazada de forma verbal por un par de

Graciela Coronel Barrios. sicarios de origen cubano, por los que regularmente se hace acompañar Graciela Coronel como sus guaruras a quienes se suma otro individuo que estuvo en la cárcel y los cuales andan armados, lo que es fácil de comprobar si la detienen para que los revisen". Islas asegura que la bodega que tenía en la calle de Delicias número 5 "fue saqueada con el fin de desprestigiarme para que los vendedores ambulantes que dejaban ahí su

mercancía, no metieran sus productos señalando que me autorrobaba, desgraciadamente Coronel Barrios cuenta con el apoyo del subsecretario de Programas Delegacionales y Ordenamiento de la Vía Pública, Héctor Serrano, quien es su protector, como ella misma lo presume y además este funcionario es una persona que no deja a otros líderes poner su mercancía en las paredes de las plazas que el GDFl nos otorgó a los vendedores, que no a los dirigentes, quienes como en el caso de Graciela Coronel se han despachado con la cuchara grande". "Ella, sin ser líder le otorgaron plazas ubicadas en calles del Centro Histórico, como la del Sex Shop, en donde puso un table dance en el que se venden bebidas embriagantes sin contar con los requisitos necesarios para ese giro y los locales los renta no los tienen los compañeros vendedores como se estableció en un principio pero, insisto, esto lo ha logrado gracias a la cercanía que tiene con el funcionario del GDF, Héctor Serrano, quien no se le separa, sobre todo en la noche".


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Roban cheques destinados a liquidaciones de LyFC De inmediato se dio aviso para bloquear los documentos

U

n grupo armado sorprendió este lunes por la madrugada a los guardias de seguridad privada para robar de aproximadamente mil 700 cheques de caja que estaban destinados a pagarse a ex trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LyFC), como parte de sus liquidaciones voluntarias, en un módulo de Xochimilco, denunció el director Jurídico del Sistema de Administración y Enajenación de Bienes (SAE), Julio César Sánchez. El funcionario confirmó que el hurto se llevó a cabo con violencia la noche del 15 de noviembre para amanecer 16, donde los ladrones sustrajeron los cheques que se encontraban guardados en una caja fuerte de las oficinas habilitadas para el pago de los electricistas, mismas que estaban resguardadas por personal de seguridad, el cual fue atado de manos. El centro de pago localizado en el poblado de San Gregorio Atlapuilco, delegación Xochimilco, resguardaba en una caja fuerte los cheques expedidos por Banjército para la liqui-

Fueron mil 700 cheques los que sustrajeron los ladrones. dación de los ex trabajadores de LyFC. Informó que fue hasta la mañana de ayer cuando se encontraron a los guardias de seguridad privada con las manos atadas, a donde llegó una patrulla que los auxilió, los desató y posteriormente los trasladó a la delegación para levantar el acta de

robo correspondiente y deslindar las responsabilidades de Ley correspondientes. Al parecer, expuso el funcionario, los ladrones desconocían el contenido de la caja fuerte y una vez conocido el robo, de inmediato se avisó a Banjército para bloquear los cheques y no puedan ser cobrados.

Ejecutado en Mixhuca

En el interior de un departamento de un edificio en condominio de la calle de Melchor Ocampo, en la colonia Magdalena Mixhuca fue encontrado ayer el cuerpo de una persona ejecutada a balazos. Acudieron a ese lugar para iniciar las investigaciones del caso, la policia que junto con peritos bajan el cuerpo desde el tercer piso donde se encontró la victima.

JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ LOGROS EN EL COMBATE AL NARCOTRAFICO…¿ CUALES? RECIENTEMENTE, se celebró en Veracruz el congreso "Ciudadanía y Medios: Acción Conjunta", en el que autoridades y empresarios del periodismo, entiéndase no tundemáquinas, exhortaron a la ciudadanía a fomentar una nueva cultura de valores y a los medios informativos a no enaltecer a los delincuentes, a no hacer una apología del crimen y a otorgar la cobertura adecuada a los "logros" que la autoridad realiza contra el hampa. Bien por conminar al pueblo a que no se deje llevar por la "narcocultura", a que le quede claro el crimen si paga, pero…¿Qué pasa con los otros rubros? Es común que las dependencias oficiales, principalmente las federales, cuando detienen a algún hamponcete, ellas mismas lo califican como: "cerebro financiero", "principal lugarteniente", "operador logístico", "brazo derecho" de tal o cual capo, etcétera, etc., es decir, "inflan" la nota. Entonces, ¿cómo pretenden ahora evitar lo que el mismo gobierno magnifica en sus comunicados oficiales? En cuanto a no dar a conocer lo que ocurre en el país, como son ejecuciones, "levantones", atentados, secuestros, decapitaciones, ¿contribuye a solucionar la grave situación que se ha vuelto ya cotidiana y nos ha hecho perder la capacidad de asombro? ¿Creen que con no dar a conocer el contenido de los "narcomensajes", la gente no se va a enterar de lo que realmente ocurre? Invitan a que se den a conocer sus "logros", pero de acuerdo a sus cifras alegres, por ejemplo: señalan que en la presente administración se han detenido 226 677 narcotraficantes, pero se cuidan de que no trascienda que el 754 por ciento de esos delincuentes quedaron libres, es decir solamente 33 mil 470 fueron sentenciados. Se habla de un combate frontal contra todas y cada una de las organizaciones criminales del país. El Cártel del Pacífico con sus principales cabezas: Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera, capo bisexenal; Ismael "El Mayo" Zambada García, Ignacio "El Nacho" Coronel Villarreal y el "consiglieri" Juan José Esparragoza Moreno, alias "El Azul", permanece intocable en sus altas estructuras. El Cártel del Golfo, es pan con lo mismo, verá usted: Humberto García Abrego, el poder tras bambalinas; Antonio Ezequiel Cárdenas Guillén, alias "Tony Tormenta" y "Los Zetas", liderados por Heriberto Lazcano, alias "El Lazca"; Jorge Eduardo Costilla Sánchez, (a) "El Coss"; está libres y operando. Vicente Carrillo Fuentes, jefe máximo del Cártel de Juárez, sigue trabajando. En lo que toca al Cártel de Tijuana, está libre y operando al máximo Luis Eduardo Sánchez Arellano, alias "El Alineador", hijo de Enedina Arellano Félix y asesorado por uno de los fundadores de la organización, Manuel Aguirre Galindo, alias "El Caballo". El naciente Cártel de "La Familia Michoacana", al que dejaron crecer las mismas autoridades, es su principal dolor de cabeza y sus líderes, José de Jesús "El Chango" Méndez; Nazario Moreno "El Chayo "González, han desafiado abiertamente a las autoridades federales, matándoles a sus hombres, colocando narcomantas y, en un desplante de cinismo, propusieron al Ejecutivo Federal llegar a un acuerdo. Para variar, también están libres. Por lo que respecta a Los hermanos Héctor y Arturo Beltrán Leyva y a Luis Valencia Valencia, libres también, son apéndices de cualquiera de los citados cárteles, pero no por eso, menos peligrosos o dañinos para el pueblo. ¿Y así quieren las autoridades que demos a conocer sus "logros"…¡Por favor! No ofendan la inteligencia del pueblo…¿De cuáles logros podemos hablar?***DIME DE LO QUE PRESUMES Y TE DIRE DE LO QUE CARECES.***AU REVOIR. e-mail: pepepomo@mexico.com pepepomo2004@yahoo.com.mx


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

JUSTICIA 17

unomásuno

Asegura Ejército droga, armas y vehículos El decomiso se realizó en operativo ¡NO MAMEYES!, en tiempo de plátanos ¡chale!, ¿no les digo? , ¿Qué onda, pues?, luego por eso les damos Balcón a dos tres monos por andar de bocones despepitando n´más al peso del chimuelo a lo maje ondas que la neta n´más no van, como nos comunican que changos gente del ése Jorge Domínguez Martínez Vertiz “El Tiburón”, le hacen flaco favor comentando que dicho escualo s´tá feliz porque junto su lanita extorsionando a medio mundo para tenerle la buchaca callada a su viejo el Gaytán, pos aseguran también que le hemos dado hasta con la cubeta y por debajo de la lengua. POR LOQUE mi menda estaba peinado de rayita en medio ya que no me había pasado mi mensualidad (¿Pos cual?, sí es re macanota), por otro lado que sí es cierto que “El Tiburón” está esperando que le arroje un hueso Luis Cárdenas Palomino de “inteligencia” en la PFP , pues Martínez Vertiz le filtra información como se ha venido manejando, traicionando al procurador de la PGJDF Miguel Ángel Mancera Espinoza “El Conde Pátula”, del que se dice muy valedor el animal de mar que siempre aparece atrás del funcionario cuando le toman fotos los artistas de la lente. A MI SE me hace que esos tiras lo empinan de mala leche y me lo montan para que le pegue mandándome recaditos de su jefe quien tiene fama de cargarles la pila a sus elementos y estos en venganza andan propagando mentiras para ponerlo en mal, nosotros le verdura cruda no tenemos compromisos con nadie y menos con chivas, así que aclarado el puntacho medio gacho esperamos que no se pongan de lavadero pos no se la van a acabar chiquita, ya que entran en mi terreno donde me repapalotea y apedrea pa´l chisme de lavadero, los enjabono, exprimo y tiendo cuando largos son, así que mejor mídanle el agua a los camotes y no se embarquen pos donde los pepene “El Tiburón” de chismosos gacha la garnacha. YA QUE andamos por la procu chirris nos pasan la película iguanas ranas de que la PGJDF ya está más apitufada (que la cachetada) porque si no lo saben la SSPDF por medio de Mancera tiene incrustados al resto y ernesto de ex polis de dicha secretaría. ES MAS QUE LA SSPDF le rentó el equipo de radio comunicaciones a la PGJDF el cual está utilizando y le barren los judiciales que prontamente serán cachuchones, además un mono de apellido Niño de la Primera Sección del Estado mayor Policial de la PJ capitalina es una persona que tiene muchas broncas que afectan a cada uno de los integrantes de dicha sección, es el causante de que ocho tiras se estén aventando una soleta en el Reclusorio Norte , cuando la quebraron en un asunto de una bodega en Iztapalacra extorsionando al propietario con una lanota y que hasta fueron filmados sembrando evidencias por una cámara oculta. ESTE TIRO dizque se los puso Esteban Romero Ramírez “El Catrín” (hijo) el cual también esta encanado llevándose entre las patas a los mencionados tiras por “trabajar” asuntos calientes con el conocimiento de Gabriel Sánchez “El Puma”, director de la Primera Sección pero como es consentidote del Jefe General de chisguete Izázola se la persignaron, nos comunican también que una ñora de nombre Rosa Castorena Yáñez “ La Huevona ” que ejerce el oficio más antiguo de la canica (dicen los informantes) en las corporaciones policíacas, siendo su paro ser policía judicial , su corrido es que chambió en el CISEN hace algunos añejos, fue indicadora (su viejo es policía federal), la Castorena vende información esto ha hecho que este bien parada, pero la banda pide sea cesada o de perdis la pongan a camellar pos desde hace cinco años se la ha llevado de a pechuga. QUEZQUE LA Primera Sección se ha convertido en tierra de nadie y un congal por lo que hay el bonche de inconformidades y lo más gacho es que no se puede hacer nada rumorándose que tanto el Niño como su patrón el puma se van a lavar las tepehuanas, pero mientras son peras o manzanas la tropa es la que baila con la más feroz y ni pepe porque las mafias se reparten el pastelote y broncas van y vienen y no hay tox feroz dado que se cuenta con el paro machín de los altos mandos que paran cualquier broncón fácil y con la chueca. AL CHICO rato quedaron de darnos más información sobre estas ratotas cola peluda que mientras sean más corruptos chido para los políticos que patean al perro tanto en la PGJDF como en la SSPDF y lo único que les importa es llenarse las bolsas de lana cochina, pinto mi raya (Y YA NO JUEGO) Email: jefegaytan1@live.com.mx

C

uliacán.- El Ejército mexicano aseguró 133 armas de fuego, 146 cargadores, seis casas, 20 vehículos, más de seis mil cartuchos, destruyó plantíos de marihuana y detectó dos pistas clandestinas, del 8 al 15 de noviembre pasados. En un comunicado, la vocería del Operativo Conjunto Culiacán-Navolato informó que los operativos se desarrollaron en los municipios de Culiacán, Navolato, Badiraguato, Angostura, Mocorito, Mazatlán, Sinaloa de Leyva, Ahome y Choix. Entre las acciones reveló que en colonias y poblados de Culiacán aseguraron cinco viviendas, 19 armas, 92 cargadores, tres mil 799 cartuchos, 26 eslabones para cartuchos calibre .50, siete vehículos, 56 gramos de cocaína y 570 de mariguana. En sindicaturas y colonias de Mocorito y Navolato, aseguraron 95 armas, 45 cargadores, 976 cartuchos, dos kilos de semilla de marihuana, cinco gramos de cocaína y una cuatrimoto.

Golpazo a traficantes de enervantes y armamento. En San Ignacio y Badiraguato decomisaron 200 kilos de marihuana, tres vehículos, uno de ellos con reporte de robo; 38 gramos de cocaína y 340 gramos de goma de opio. En Mazatlán, localizaron 410 gramos de marihuana y un kilo 810 gramos de semilla del mismo enervante. En Sinaloa de Leyva y Ahome, aseguraron 11 armas,

Detectan 30 kilos de cocaína en frontera con Tamaulipas Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) detuvieron a tres mexicanas que pretendí-

an ingresar a Estados Unidos más de 30 kilos de cocaína, ocultos en un compartimento de un vehículo. La CBP señaló que los

Millonario valor en el mercado negro.

Tendencias de la economía nacional e internacional

12 cargadores, 375 cartuchos, una vivienda, 220 kilos de pirotecnia y 512 de marihuana. Como parte de las operaciones del programa Sierra Madre, el Ejército destruyó diversos plantíos de marihuana y amapola, 145 secaderos, 18 kilos 330 gramos de marihuana, cinco kilos de semilla de amapola y detectó dos pistas de aterrizaje clandestinas.

hechos se registraron en el cruce fronterizo que une Matamoros, Tamaulipas, y Brownsville, Texas, donde se arrestó a Paloma Gisela Chun, de 20 años; Deyanira Domínguez, de 22, y Yesenia Alanís, de 21, las tres de origen mexicano, con residencia en Houston. Indicó que las mujeres viajaban en un vehículo Ford Escape, modelo 2001, que fue turnado para una segunda inspección aduanal luego de que sus ocupantes mostraron nerviosismo. Añadió que con el apoyo de un perro detector de narcóticos y el uso de rayos “X”, los agentes federales encontraron inconsistencias en el piso trasero de la camioneta. Ahí estaban ocultos 32 paquetes con un peso de más de 30 kilos de cocaína y un valor superior a los dos millones 200 mil dólares en territorio estadounidense.


M I E R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Emboscan a director de Seguridad Pública de Sinaloa Aunque sobrevivió al atentado se encuentra en estado grave

C

uliacán.- Un grupo armado atentó contra la vida de Rafael Gaxiola Pañuelas, director de Servicios de Protección de la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, a pesar de que salió vivo, su estado de salud se reporta como muy grave.

cas TY-82-684, de Sinaloa. La Policía Ministerial del Estado (PMR) dio a conocer que el grupo armado disparó en más de 30 ocasiones, dejando herido en varias partes del cuerpo al jefe policial, quien fue trasladado al hospital de ISSSTE, para su

ciones, entre cuyas víctimas quedaron dos adolescentes. En el municipio de Guasave, en el estacionamiento de un centro comercial, fueron acribillados por desconocidos dos adolescentes y un joven que viajaban en una camioneta Ford Explorer, de procedencia extran-

Atacan a dos agentes federales

Varios empistolados lo interceptaron cuado viajaba en su camioneta. El ataque se llevó a cabo cerca de las 10:20 horas de ayer, cuando el jefe policial circulaba por la avenida Patria y la calle Mina Plomosa, de la colonia Antonio Toledo Corro, en su vehículo Dodge Ram Hemi Sport, color blanco, pla-

atención inmediata.

Ola de ejecuciones El ataque al director de Servicios de Protección se verificó en el marco de la ola de violencia que padeció la entidad por unas 16 horas, misma que dejó seis ejecu-

resultó herido en el atentado. En el Puerto de Mazatlán, colonia Francisco I. Madero, asesinaron a tiros a Rafael González Guerrero, de 25 años de edad, cuando éste retornaba a su hogar luego de haber asistido a un centro comercial, por otra parte, en la colonia Toledo Corro, cerca de donde fue acribillado el comandante policiaco, varios hombres armados acribillaron a Luis Enrique Castillo Hermosillo, de 16 años. En otro hecho de sangre, en el ejido Francisco Villa, en la sindicatura de Emiliano Zapata fue localizado el cuerpo de Faustino Melchor Martínez, trabajador de un campo agrícola, el cual presentaba disparos de arma de fuego en la cabeza, y por último, Teofilo García, originario del municipio de Cosalá, reportado como desaparecido desde el 26 de octubre, fue encontrado atorado en las compuertas del río San Lorenzo.

jera, armados con fusiles AK-47 y pistolas; por otra parte, en el estacionamiento de un centro comercial perdieron la vida Valentín Rábago Berrelleza y el estudiante Jesús Alan Sánchez Ruiz, de 17 años, y Jesús González Montoya, de 17 años,

Zihuatanejo, Gro.- Hasta esta localidad llegó la violencia, a donde un grupo armado emboscó a una patrulla en la carretera federal AcapulcoZihuatanejo, a la altura de Petatlán, donde quedaron lesionados elementos de la Policía Federal, entre ellos un comisario de sector.

Temperaturas bajo cero en 45 municipios de Chihuahua Chihuahua.- La entrada del frente frío número 10 generó temperaturas bajo cero en 45 municipios del estado, donde la más baja fue de menos siete grados centígrados en Ignacio Zaragoza y Temósachi. El jefe de la Unidad Estatal de Protección Civil (UEPC), Homero Navarro Frayre, explicó que 45 municipios, sobre todo de la zona serrana, norte y centro del país, registraron temperaturas de entre menos siete y cero grados.

Señaló que las bajas temperaturas que se han presentado en las últimas seis semanas han generado el deceso de una persona por intoxicación de monóxido de carbono y nueve lesionados. Expuso que en los municipios San Juanito y Balleza reportaron seis grados bajo cero en Guadalupe Distrito Bravo, Guadalupe y Calvo y Cuauhtémoc menos cuatro, en tanto que en Bocoyna, Ascensión y Ciudad Juárez hubo cinco grados bajo cero.

Intenso frío en el norte.

Mandos nuevos asumen cargos en seguridad pública Morelia.- Mandos de la Policía Federal nombrados por la federación ocupan ya la titularidad de cuatro de nueve direcciones de Seguridad Pública municipales, acéfalas desde mayo pasado por detención de sus titulares por vínculos con la delincuencia. La Secretaría de Seguridad Pública de la entidad dio a conocer que son los municipios de Tumbiscatío, Ciudad Hidalgo, Lázaro Cárdenas y Zitácuaro, los que ya cuentan con jefe policial.

Se renueva la policía. En los cuatro casos se trata de mandos de la Policía Federal que fueron nombrados por la federación tras el acuerdo surgido en el Consejo Estatal de Seguridad Pública. De la misma forma, se espera que durante los próximos días se nombren los titulares de Seguridad Pública de los municipios de Múgica, Lázaro Cárdenas, Uruapan, Tepalcatepec y Apatzingán, en donde se prevé que sean designados militares. El pasado 26 de mayo, elementos del Ejército mexicano y de la Policía Federal detuvieron a funcionarios estatales, alcaldes y jefes policiales, a quienes se les vinculaba con el crimen organizado. Con excepción de tres alcaldes que fueron puestos en libertad, los detenidos en esa ocasión fueron trasladados al penal de El Rincón, en Tepic, Nayarit, donde se encuentran bajo proceso judicial.

Análisis profundo del acontecer nacional


M I É R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.26

unomásuno

Destinará México préstamo del BID a pequeñas empresas Los recursos serán manejados por Nacional Financiera

W Desempleo orilla a la delincuencia.

Aumentan robos a comercios en EU por recesión económica Dallas.- Las cadenas comerciales de Estados Unidos sufrieron uno de los mayores incrementos en el número de robos en sus tiendas en el último año, en una tendencia que cuesta a la familia estadunidense promedio unos 435 dólares al año. Delitos en los comercios como robos de clientes, empleados y fraude en las cadenas de abastecimiento, aumentaron 8.8 por ciento en Estados Unidos, y alcanzaron la suma de 42 mil 200 millones de dólares, de acuerdo con el reporte Barómetro Global de robo en el Comercio 2009. El reporte es elaborado por el Centro de Investigación en Comercio, con sede en Reino Unido. El año anterior el aumento fue de sólo el 1.5 por ciento. “Es un incremento estremecedor y algo que los comerciantes necesitan poner fin rápido”, dijo Joshua Bamfield, autor del reporte, que identifica tendencias de los crímenes en el comercio en 41 países, incluidos Estados Unidos, China, India y Japón. El reporte está basado en una encuesta confidencial de mil 069 de las más grandes cadenas comerciales en el mundo. Bamfield dijo que el aumento del 8.8 por ciento en el robo a los comercios en Estados Unidos, el más grande mercado en el mundo, es el mayor de todos los demás países encuestados, al afectar o sumar el 1.6 por ciento del total de las ventas del año. Bamfield adjudicó el aumento en los robos a la recesión económica que se registra en Estados Unidos. De acuerdo al reporte, a nivel global, el robo a los comercios aumentó en un 5.9 por ciento, para sumar un total de 115 mil millones de dólares. En Estados Unidos, el robo cometido por empleados de los comercios sumó en el último año los 18 mil 700 millones, para ubicarse como la principal fuga de las cadenas comerciales. El robo por parte de los clientes llegó a los 15 mil millones de dólares y el fraude en las cadenas de abastecimiento costó a los comerciantes unos 6 mil 800 millones de dólares.

ashington.- México destinará un préstamo de 301 millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para impulsar la competitividad de sus pequeñas y medianas empresas (PYME) en la industria petrolera, informó la institución. Se trata de la primera operación bajo una línea de crédito condicional para proyectos de inversión de mil 200 millones, aprobada el 11 de noviembre por el Directorio del BID, y que serán manejados por Nacional Financiera (Nafin). “La operación busca aprovechar la vital importancia del sector petrolero —la mayor industria del país, que representa casi el 5% del PIB— para promover el desarrollo e inversiones de las PYMEs”, señaló el BID. Añadió que se trata de una respuesta a los requerimientos de la nueva Ley de Petróleos Mexicanos (Pemex) del 29 de noviembre de 2008 y complementa las estrategias del gobierno mexicano para desarrollar las

Microempresarios, beneficiados con esta decisión. pequeñas y medianas empresas. Apuntó que los fondos llegan cuando “la crisis financiera internacional y las consecuencias de la influenza han limitado severamente el acceso al crédito, especialmente para las PYMEs, que generan más del 50 por ciento del producto interno

bruto de México”. Nafin también financiará proyectos privados destinados a incrementar la eficiencia y reducir la emisión de gases de efecto invernadero asociados con la producción de combustibles fósiles, bajo la Estrategia Nacional de Cambio Climático.

Banxico, a favor de la estabilidad económica: BofAML

Guillermo Ortiz Martínez.

El Banco de México (Banxico), como una institución líder dentro del gobierno mexicano, ha sido una herramienta crítica en la construcción y protección de la estabilidad financiera del país, afirmó Bank of America Merrill Lynch (BofAML). Expuso que tras dos períodos como gobernador del banco central mexicano, Guillermo Ortiz Martínez terminará su actual mandato el próximo 31 de diciembre. Así, en las próximas semanas, el presidente Felipe Calderón deberá proponer ya sea a Ortiz Martínez por tercer y último periodo, o algún otro candidato para integrarse al consejo de gobernadores del Banxico, y su propuesta tiene que ser ratifica-

Información oportuna y sin censura

da por el Senado. En opinión de BofAML, además de nombrar al candidato, el compromiso del presidente Calderón ante la autonomía e independencia del Banxico será vista como crucial en la decisión, a mediano plazo, en la actual coyuntura económica. “La decisión no es fácil, dado que el gobernador del banco central quizá tiene el historial más sólido como economista y creador de políticas en el sector financiero de América Latina”, señala. En su reporte, el organismo internacional expone también que aunque la comunicación del Banxico con el público ha mejorado, aún hay trecho por recorrer.


20 CULTURA

unomásuno

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Recibe José Emilio Pacheco el Premio “Reina Sofía’’ de Poesía En un acto con cerca de 300 invitados en el antiguo Palacio Real de Madrid, el escritor recibió de manos de la reina Sofía el prestigioso galardón en reconocimiento a su gran trayectoria

M

ADRID, España.- El poeta mexicano, José Emilio Pacheco, recibió de manos de la reina Sofía de España el Premio de Poesía Iberoamericano, y tras agradecerlo, reflexionó sobre las trágicas circunstancias por las que atraviesa el mundo. En el Salón de las Columnas del Palacio Real, en medio de un escrupuloso protocolo, Pacheco agradeció la “venturosa” tradición del Premio Reina Sofía, que no admite un discurso elevado y lo sustituye por unas sencillas palabras de gratitud. “No quiero apartarme de esta buena costumbre ni tampoco ignorar las trágicas circunstancias por las que atraviesan México en particular y el mundo en general”, añadió. “Se ha dicho que lo ocurrido en los 20 años posteriores a la caída del Muro de Berlín se resume entre un título de Dickens y otro de Balzac: Grandes esperanzas y Las ilusiones perdidas”, refirió. Recordó: “nací a mediados de otro año horrible, 1939, y sin embargo me libré de los desastres de la guerra. No sufrí los bombardeos, las batallas, las persecuciones, los campos de exterminio. Todo lo experimenté a distancia y no por ello dejó de imprimirse en cuanto he escrito”. El poeta, quien asistió acompañado de su esposa ,Cristina Pacheco, aseguró que “ahora la violencia y la crueldad extremas son mi pan cotidiano” y agregó que “a ello se suma la visión agravada del hambre y la miseria en México y en el mundo”. “A todo aquello en lo que no dejo de pensar, añado la angustia de quienes se quedan sin trabajo y de los jóvenes que no encuentran en el sitio para el que fueron preparados”. Con pesimismo, aseguró que “en 2009, muy a mi pesar, me he identificado con los osos que ven desaparecer el suelo de hielo y nieve que los sustentaba y sobre un témpano se pierden en el mar que es el morir”. Recordó al poeta Páladas de Alejandría “que vio derrumbarse su propio mundo y contempló el triunfo del cristianismo contra lo que había

José Emilio Pacheco recibe el galardón de manos de la reina.

sido por mucho tiempo griego y romano”, con quien, aseveró, por momentos se siente afín. No obstante, recuperando el optimismo, subrayó, sin

embargo, “el mundo no se acabó con Páladas ni con aquella Ajejandría”. “Antes de que las tinieblas cubrieran a Europa, la lírica griega conoció otro floreci-

miento en Bizancio, gracias a poetas como µgata el Escolástico, Macedonio el cónsul y quien lleva el nombre más hermoso de poeta alguno: Pablo Silenciario”.


M I É R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Califica Bachelet de ofensivas las declaraciones de Alan García Supuesto espionaje por parte de Chile a Perú sería propio de una "republiqueta", comentó el mandatario Lars Loekke Rasmussen.

Exige Dinamarca a EU compromisos climáticos Copenhague .- El primer ministro de Dinamarca pidió el martes a Estados Unidos que presente compromisos específicos durante la conferencia de cambio climático del próximo mes para reducir los gases de efecto invernadero. Lars Loekke Rasmussen dijo que el presidente Barack Obama apoyó su propuesta para un acuerdo político radical en Copenhague que cubra todos los elementos esenciales.

Taiwan y China iniciarán negociaciones Taipei- La venidera reunión entre los máximos negociadores de Taiwan y China anunciará el comienzo de las negociaciones formales sobre el Acuerdo Marco de Cooperación Económíca (ECFA, siglas en inglés) al través del estrecho de Taiwan, dio a conocer el ministro de Economía, Shih Yen-shiang. La firma del ECFA será el tema principal de la reunión entre Chiang Pin-kung, presidente de la Fundación para los Intercambios del estrecho, y su homólogo chino Chen Yunlin, presidente de la Asociación para las Relaciones a Través del Estrecho de Taiwan, la cual tendrá lugar en diciembre en la ciudad de Taichung, en el centro de Taiwan, dijo Shih. Shih indicó que Taiwan esperaba que el acuerdo fuera firmado en el año 2010, lo más pronto posible. Según los funcionarios del Ministerio de Economía, el gobierno espera que las negociaciones formales sobre el ECFA puedan empezar a más tardar en enero del próximo año.

S

antiago de Chile.La presidenta chilena, Michelle Bache-let, calificó como "ofensivas y altisonantes" las declaraciones de su colega peruano Alan García, quien dijo que un supuesto espionaje por parte de Chile a Perú sería propio de una "republiqueta". Bachelet, quien regresó de una gira internacional, señaló que "las expresiones, que llamaría ofensivas y altisonantes y que hemos conocido, en nada contribuyen a la integración y cooperación que debe animarnos entre países vecinos". Tras visitar un nuevo centro de control aéreo en la capital chilena, la mandataria dijo a periodistas que "lo que debe privar por sobre todas las cosas es el respeto, sobre cualquier otra consideración, así como la responsabilidad de las autoridades". Esta semana estalló en Lima un escándalo luego que se conociera la detención del suboficial de la Fuerza Aérea peruana, Víctor Ariza, quien está acusado de espiar a las fuerzas militares de su país y entregar información confidencial a Chile a

Alan García y Michelle Bachelet, en épocas felices, cuando el 18 de julio de 2008 sólo palabras de elogios tuvo el presidente de Perú hacia su par chilena, luego de asegurar que entre ambos "razonamos como mellizos". cambio de dinero. Según el gobierno peruano, Ariza -quien estuvo destinado a la embajada de Perú en Santiago y que habría reconocido los hechos-, comenzó su trabajo como espía en su país en 2004 y recibió desde Chile un total de 140 mil dólares por su trabajo. Conocido el escándalo, el presidente García dijo la víspera que Perú es "víctima de un acto de espionaje repulsivo" y precisó estas prácticas responden a "costumbres pinochetistas", en alusión a la dictadura de Augusto Pinochet

(1973-1990). García, quien convocó al Consejo de Seguridad Nacional para tratar el tema, añadió que "Perú es víctima de un acto de espionaje y ve en este acto el temor de quienes así actúan, el complejo de quienes ven con temor el crecimiento de Perú". Aclaró que "no hemos dicho que la presidenta Michelle Bachelet sea la responsable ni sus ministros, pero tenemos el derecho de pedir explicaciones" por el espionaje que habría realizado el suboficial peruano para

entregar información militar sensible a Chile. Bachelet llamó a "mantener el respeto en la relación entre países y, sobre todo, a que lo que predomine sea la sobriedad, la serenidad y la prudencia". Tras conocerse el escándalo por el supuesto espionaje, Lima llamó a informar a su embajador en Santiago, Carlos Pareja, en tanto que el representante diplomático chileno en Perú, Fabio Vío, quien estaba por asuntos familiares en Santiago, permanecerá "en consultas".

La entrada de Ucrania a la Unión Europea y la OTAN En la segunda mitad de los 90, el gobierno ucraniano proclamó la integración europea como objetivo estratégico, desde entonces bombardea literalmente a los países de Europa con el propósito de que Ucrania pueda formar parte de la ampliación, tanto de la Comunidad Europea como de la OTAN. La ampliación de la Unión Europea con países como Polonia, República Checa, Eslovaquia y los países Bálticos, fue una medida totalmente política, el mundo occidental deseaba la caída de la Unión Soviética, es la oportunidad de dar ayuda a sus naciones satélites a los que tenía oprimidos. La entrada de Ucrania a la

Comunidad Europea, con sus problemas socioeconómicos, exigirá una ayuda de millones de euros, esto por dos vías, que pueden ser inaceptables a pesar de que cuenta con el apoyo de Polonia y los países Bálticos. La UE dio a entender a Ucrania que puede ser miembro, pero hasta después de que tenga una economía fuerte y hacer a un lado los problemas políticos vinculados a sus relaciones recíprocas con Rusia. Por otro lado, el occidente con algunas condiciones no invertirá en la economía de Ucrania, ya que solamente pueden convertirse en una nación fuerte económicamente con la interacción con Rusia y

los países de la Comunidad de Estados Independientes. Esto lo comprenden algunos políticos ucranianos, el vocero del parlamento Vladimir Livtin a la pregunta de la agencia de información Trend sobre si era posible discutir en el formato CEI el fondo de la crisis financiera internacional, contestó que para ellos la CEI es examinado como de segunda clase, a nosotros nos interesa el desarrollo de las relaciones con las estructuras europeas, incluso a nivel parlamentario, todos hablan de la modernización de Ucrania, queremos cambios en el desarrollo con estándares occidentales. Dijo como historiador, puedo afirmar que toda las evoluciones que

tuvieron lugar fueron para modernizar a los Estados retrasados- En Ucrania ésta situación se conoce como “La Revolución Naranja”. A pesar de la declaraciones de fraternidad e igualdad y los valores generales europeos algunos de los países fundadores de la Comunidad Europea reaccionan ante la fabricación de la política de la Unión Europea en la que influirán junto con países de Europa Central y del Este. La aceptación en la actualidad, la estrategia sociedad oriental de la Comunidad Europea no traerá a Ucrania nada nuevo, el hecho mismo de su inscripción en el grupo de los países postsoviéticos que no tienen en el futuro visible

ningunas perspectivas, con todo ello se puede ver que el gobierno ucraniano trata constantemente su aceptación como una salvación de la influencia de Rusia y por ello busca refugio en la Unión Europea y en la OTAN y demás ve la garantía de su independencia. El 3 de abril de 2009, en una mesa redonda en el Instituto Americano de Ucrania participó el almirante de la Armada de Estados Unidos, J. Lyons ex comandante de la flota del Pacífico quien expresó la opinión de la falta de deseo de ver militares ucranianos en las filas de la OTAN, esto tomando en cuenta la difícil situación financiera por la crisis económica mundial que los afectó.


MIERCOLES 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Alicia Villareal regresa como jefa Luego de tres años sin grabar, la “güera consentida” apostó por un disco completamente en ritmo norteño

A

licia Villarreal regresa a los escenarios con un nuevo álbum titulado La jefa, con el que pretende rendir homenaje a las mujeres fuertes y trabajadoras que deciden su propio destino. Luego de tres años sin grabar, la denominada "güera consentida" apostó por un disco completamente en ritmo norteño. "Estoy retomando mi carrera poco a poco. La intención de regresar con el norteño es porque sentía que tenía que retomar un poco más mi esencia" con la música que escuchaba de pequeña, dijo en una rueda de prensa en la capital mexicana. "Es parte de las tradiciones musicales de nuestro país y no está retomado por nadie. Me da mucho gusto poder tener esta bendición de que la gente que ha hecho el equipo con nosotros, valore esa parte y lo hayamos hecho", agregó. El título, lejos de querer expresar una rivalidad sobre otras féminas que cantan ritmos regionales mexicanos, apunta a "una actitud de vida", aseguró la cantante. "Un día dije: “Bueno, como la jefa de mi vida hoy voy a retomar mi carrera y le voy a echar ganas”, y así empezó toda la selección de temas y

Alicia Villareal tiene nuevo disco. todo tenía que ver con esa mujer como jefa", afirmó. "Yo decido qué es lo que quiero vivir, qué es lo que quiero hacer, cómo lo quiero hacer. Tengo una persona que está a mi lado, pero definitivamente las cosas se hacen como yo las digo". A su juicio, eso se debe a que ha heredado las tradiciones de "donde yo vengo, de esa mujer fuerte, constante, dura". Y como su vida no ha sido un lecho de flores, sino que también le han tocado espinas con chis-

mes sobre su vida personal, imputaciones de infidelidad y rivalidades con otras cantantes, sintió que tenía mucho que decir, por lo que incluyó cinco temas de su autoría. Para ella escribir es "tan fácil como respirar", dijo. "Como mujer, después de vivir tantas cosas, trato de explotarlo lo más posible. Dios me dio un talento no na'más para cantar, creo que para escribir... Tengo muchas canciones y muchos escritos y creo que poco a poco voy a estar exponiéndolo", aseguró.

De hecho, artistas como Lidia Avila, ex integrante de OV7, ha grabado temas suyos, aunque Villarreal confesó que es sumamente "selectiva" porque no quiere que personas sin talento interpreten lo que sale de su pluma. Y aunque quiso incluir más canciones suyas en esta producción, no lo hizo por recomendación de ejecutivos de su disquera, Universal Music. Una de las que quedaron fuera fue 70 veces 7, en la que hace una dura exposición del tiempo de la Inquisición y que como otras, están disponibles en iTunes. "Yo lo hubiera puesto en el disco... (pero) pudiera entenderse que estoy en contra de la Iglesia o de Dios aunque estoy hablando de Inquisición, (de cómo) esas personas vinieron a quitarnos lo indígena... y cómo se le dio tortura y muerte a la gente... Hablo de las cosas que suceden, como corrido. Yo no invento nada, es la historia". A cambio, la ganadora de un Latin Grammy (2004) grabó Soy lo peor, del maestro Armando Manzanero, quien personalmente ajustó la letra para hacerla desde una voz femenina, y también le dio espacio al legendario José Alfredo Jiménez, a Rafael Rojas Chávez, Noel Schajris y Claudia Braun.

Joan Sebastian reconoce que es infiel En el Show de Cristina declaró que ama a "muchas mujeres" Miami, EU.- El cantautor mexicano, Joan Sebastian, reconoció que para él es difícil mantener una relación sentimental estable debido a que "amo a muchas mujeres, las adoro y es la verdad". En entrevista en el Show de Cristina, el intérprete reveló que cuando estuvo con la conductora

y actriz, Maribel Guardia, ella lo condicionó a que dejara ese camino y al final él se dio cuenta que no podía. Indicó que cuando la artista de origen costarricense llegó a su vida, él compartía su tiempo y su corazón con sus hijos y tres de sus madres. "Entonces, Maribel me dijo: “Bueno, si quieres algo conmigo realmente, pues tendrás que tomar un camino diferente”.

El cineasta sigue preso.

En suspenso libertad de Roman Polanski La corte rechazó una solicitud previa del cineasta citando el riesgo de que escape y garantías insuficientes ELLINZONA, Suiza.- Un tribunal decidirá en dos o tres semanas si pondrá en libertad bajo fianza al cineasta Roman Polanski en espera de un fallo sobre su extradición a Estados Unidos, dijeron las autoridades suizas. Mascia Gregori Al-Barafi, una vocera del Tribunal Penal Suizo, dijo que después del fallo se hará un anuncio. La corte rechazó una solicitud previa de Polanski citando el riesgo de que escape y garantías insuficientes. El director de 76 años, fue arrestado el 26 de septiembre al llegar a Zurich para recibir un premio a su trayectoria en un festival de cine. Las autoridades en Los Angeles buscan su extradición por haber tenido relaciones sexuales con una niña de 13 años en 1977. Expertos dicen que la detención de Polanski podría durar varios meses más mientras las autoridades estudian su extradición.

Rihanna luce celulitis Londres.- Pasó mal momento. La cantante Rihanna tiene una figura espectacular, pero su corto vestido hizo que la artista mostrara su prenda interior y algunas imperfecciones de su cuerpo. Tras una breve presentación que ofreció ayer en Londres, Rihanna acudió a una fiesta privada en la que lució un sexy y diminuRihanna sufre. to vestido corto color naranja, el que dejó al descubierto gran parte de su anatomía, mientras subía a su automóvil. En las imágenes que publica el sitio dailymail, puede verse que la celulitis ha causado estragos en las piernas de la cantante. Debido a la corta prenda, Rihanna -quien se fotografió sin ropa para la portada de su último disco,- luchó para no "enseñar de más", pero no lo logró, pues hasta dejó ver su prenda íntima.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Ballet Folclórico en el Castillo de Chapultepec en Navidad..!

C

iudad de México.- El Ballet Folclórico de México, de Amalia Hernández, se presentara en el Castillo de Chapultepec, durante la próxima Navidad… SERA UN ATRACTIVO turístico la actuación del Ballet que más veces ha recorrido el mundo, entre aclamaciones del público, sin importar los idiomas… CON MAS DE 50 años en los escenarios artísticos, desde que Amalia Hernández fundó el grupo, ha recogido premios en Francia, Alemania, Bélgica, Inglaterra, Estados Unidos, Sudamérica y Asia. Rostros, Nombre s y Noticias SHAILA DURCAL pone en orden a su familia, encabezada por su padre Antonio Morales Barreto "Junior" la polémica surgió por el testamento de Roció Dúrcal en 2006. Dos hermanos de Shaila acusan a "Junior" de abusos y de no tener equidad con el resultado del testamento:"Quiero que se acaben los malos entendidos", dice Shaila… LUIS DE TAVIRA, director de la Compañía Nacional de Teatro afirma que "las mujeres actúan mejor que los hombres". Además añade que el 80 por ciento de las obras están protagonizadas por ellas en México… ZURIA VEGA, hija del actor Gonzalo Vega, se prepara para cumplir cinco contratos en TV y cine para el 2010…"FATIMA" es el nuevo grupo de rock que combina varios ritmos y estilos. Cuatro angelinos con ascendencia mexicana integran a "Fatima": César Villa (voz y guitarra); Rudy Reyes (bajo); Ever Hernández (guitarra) y Víctor Trujillo (batería). Acaban de grabar el disco "Escúchanos"… Como han pasado los años WOODY ALLEN SHAILA DURCAL nunca filmo con Marilyn Monroe. "Es lo que más me hubiera gustado en mi vida", dice Woody … ALLEN STEWART KONIGSBERG (nombre real) nació el 1º., de diciembre de 1935 en un barrio pobre de Brooklin… INTERRUMPIO sus estudios muy pronto y escribió asuntos cómicos desde los 17 años de edad. Trabajo para la TV para el "show de Sid Cesar". Luego trabajo en cabaret y se presento como actor en la pantalla chica… ATRAPO su primer triunfo importante con el guion de "Toma el dinero y corre" y después vino "Bananas", donde Woody desempeña el papel de un tipo marginado y convertido de pronto en Presidente de un país centroamericano… EN "SUEÑOS de un seductor" es el joven tímido que comienza su vida sentimental siguiendo los consejos benévolos del "fantasma de Humphrey Bogart"… TODO LO QUE USTED quería saber sobre el sexo y no se atrevía a preguntar", lo catapulto a la fama… SU FRASE: "Aunque no le temo a la muerte, preferiría estar en otra parte cuando llegue"…. Remolino de notas Silvia Pinal confiesa: "todo mi tiempo está ocupado en ideas y realizaciones"… Sylvester Stallone prepara un "nuevo Rambo V"… 32 AÑOS CUMPLIRA "unomásuno", pasado mañana. Fiesta y banquete… NAIM LIBIEN KAUI, Presidente Editor de UNOMÁSUNO, en los micrófonos de 35 estaciones del grupo Radiorama. ricardoperete@live.com.mx

unomásuno

ESPECTÁCULOS 23

Egmont, historia de un destino ineludible Por primera vez es montada en México esta pieza de Goethe SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

S

obre la desgraciada historia de Egmont escribió Goethe un drama en 1787, para el que Beethoven compuso una música incidental, cuya obertura, estrenada en 1810, es una de las obras más brillantes y conocidas del gran compositor romántico. ¿Quién iba a pensar que el nombre del conde sería venerado en toda Europa, gracias a la emocionante partitura beethoveniana?

dición, para algunos mítica, para otros, necesidad ineludible. Egmont, con una versión del escritor Juan Villoro y la dirección de Mauricio García Lozano, es la sexta obra desde el inicio de la nueva etapa de la compañía, macada por su instalación en la sede de Coyoacán, y se presenta como prefacio a las conmemoraciones del Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución Mexicana, comentó De Tavira. El montaje mostrará las

dera sorpresa que Luis de Tavira me llamara un buen día para proponerme esta tarea monumental". El montaje será protagonizado por Enrique Arreola, Everardo Arzate, Ligia Barahona, Gabriela Betancourt, Ricardo Blume, Julieta Egurrola, Ana Isabel Esqueira, Ana Ligia García, Marco Antonio García, Héctor Holten, Diego Jáuregui y Rocío Leal. También participan Erika de la Llave, Carmen Mastache, Octavio Michel, Constantino Morán, Luis Rábago, Teresa Rábago,

esta historia es atemporal por mostrar la eterna condición de un hombre que cree en su pueblo y piensa que la soberanía depende de la gente. "Defendiendo esta idea se enfrenta, de una manera que él juzga simbólica, con los poderes reales de la corona española y descubre demasiado tarde que su rebeldía no era representativa, sino que era una amenaza para el poder". Consideró que así como Egmont cobra conciencia, muy tarde, de ser un héroe cuando ya no puede esca-

Egmont, montaje de la Compañía Nacional de Teatro. La obra Egmont será montada con música de Ludwig van Beethoven, que interpretará la Orquesta Sinfónica de Xalapa, con adaptación de Juan Villoro y dirección de Mauricio García Lozano. Se trata de una obra sobre la libertad. Goethe y Beethoven eran partidarios de la emancipación burguesa del siglo XIX. Egmont es uno de los más entrañables escritos por Goethe, expresa el director teatral Luis de Tavira; el texto, al definir la condición humana a través de la búsqueda de libertad y de cómo un pueblo antepone sus sueños más preciados para alcanzar esta con-

peripecias del héroe de los Países Bajos, Egmont, el gran amigo de Guillermo de Orleans, en la batalla contra el duque De Alba, profundidad y riqueza de los universos que nos obsequió Goethe a través de su obra. Por su parte, el escritor Juan Villoro afirmó que este trabajo lo sumergió en un doble reto al realizar tanto la traducción de un texto poco conocido por el público mexicano, así como la adaptación pensada en las nuevas generaciones. "He seguido de cerca el desarrollo de esta nueva y luminosa etapa de la Compañía Nacional de Teatro y resultó una verda-

Roberto Soto, Yulleni Pérez Vertti, Rodrigo Vázquez y los actores invitados Juan Acosta, Bernardo Benítez, Quetzalli Cortés, Ramón Márquez, Nicolás Mendoza, Javier Oliván, Antonio Peña y Mike Soto. El diseño de escenografía e iluminación está a cargo de Jorge Ballina; codiseño de iluminación, Jesús Hernández; diseño y producción de vestuario, Carlo Demichelis y Elena Gómez Toussaint; dirección de orquesta, Fernando Lozano, con la participación especial de la soprano Elise Caluwaerts, y coreografía de Marco Antonio Silva Luis de Tavira dijo que

par, su lucha lo convierte en mártir y plasma su legado como una clara enseñanza para el futuro. El Conde de Egmont (1522-1568) era un noble de los Países Bajos, primo de Felipe II. Se educó en España y sirvió a su Corona en puestos muy relevantes, tanto diplomáticos como militares, pero se vio envuelto en el conflicto religioso que ensangrentó aquellos territorios y acabó por separarlos del dominio hispano Egmont se presentará el 20, 21 y 22 de noviembre se presentará en la Ciudad de México, en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris.

Análisis profundo del acontecer nacional


24 ESPECTACULOS BOB LOGAR

Hooooooooooooooooo ooooooooooola, estimados amigos lectores y admirables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta adoradora de la belleza femenina supercolumna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguitaSamantha Eizaguirre, quien me asegura que por nada del mundo deja de leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla. Jorge Santayana (18631952) Filósofo y escritor español. ADOLESCENT’S ORQUESTA Adolescent’s Orquesta estrenan su “sexta placa”. En primer lugar de la radio con “Confianza”. La mezcla del disco se hizo en uno de los mejores estu-

Sherlyn dios de Madrid. El popular grupo de salsa ADOLESCENT’S ORQUESTA encabezado por PORFI BALOA, están por concluir los últimos preparativos de su nuevo disco titulado “Sexta Placa”con canciones inéditas de donde ya se escucha desde hace unas semanas “Confianza”, que se encuentra ubicada en el primer lugar de las listas radiales en México y el interior… UN ÁLBUM DE CALIDAD Este disco que es el primero en cinco años con melodías inéditas, es mezclado en unos de los mejores estudios de grabación de Madrid, ya que PORFI pretende que sea un álbum de calidad como se lo merecen sus miles de seguidores en todo el continente americano y que está prevista sea lanzado

oficialmente en México en agosto. Asimismo el primer sencillo de esta ambiciosa producción “Confianza” en pocos días logró colocarse en el primer lugar de popularidad en las diversas emisoras de música popular de la capital del país y en el interior, lo que viene a confirmar por el excelente momento por que atraviesa ADOLESCENT`S ORQUESTA… “SEXTA PLACA” Por cierto no han dejado de trabajar un solo mes en nuestro país, a excepción de cuando se presentó la emergencia por la influenza, y es considerada la agrupación de salsa de mayor arrastre popular de los bailes hoy en día. PORFI BALOA, fundador, director, compositor y tecladista de este conjunto venezolano, afirmó que parece que está viviendo un sueño por todo los logros obtenidos el año pasado y lo que va del 2009, y dice que esto no hubiera sido posible sin el apoyo de sus fans y su disquera STRAIGHT SONGS, que en su opinión, han realizado un excelente trabajo de promoción esperando suceda lo mismo con “Sexta placa”… BIEN CHÉVERE Al respecto dijo, “está bien chévere lo que estamos viviendo y nuestro compromiso es reafirmar que nos seguimos debiendo el público y que el nuevo disco ya hacía falta y apenas este año lo pudimos grabar y se mezcló en Madrid, donde estamos seguros saldrá un Cd de mucha calidad, como se lo merecen”. Para concluir ADOLESCENT´S ORQUESTA tiene una agenda de trabajo repleta de compromisos y esperan regresar en agosto a presentar personalmente el nuevo álbum “Sexta placa”. Dentro de su larga cadena de éxitos destacan “La persona ideal” (Me tengo que ir), “Búscame”, “Anhelo” y “Virgen, entre otras… CHISTE Y DESPEDIDA Había una mujer tan fea que cuando se despertaba, el sol se ocultaba… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado… Hasta mañana, si Dios quiere… bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

“Mar de amor” no se parece a “Marimar” La telenovela se estrena con las actuaciones estelares de Zuria Vega, Mario Cimarro y Ninel Conde

E

l único parecido de “Mar de amor” con “Marimar” (1994) es que la mayoría de las escenas se desarrollan en la playa y la protagonista tiene el cabello largo y rizado, de ahí en fuera es una historia completamente diferente, aseguró la productora Nathalie Lartilleux. “Más que una repetición de `María del mar’

(1978), escrita por Delia Fiallo o una copia de ‘Marimar’, es una adaptación libre de Alberto Gómez y María Antonieta Calú, porque todo se está cambiando y sobre la marcha también veremos la reacción del público”, explicó. El 70 por ciento de las grabaciones se realizan en el estado de Campeche,

mientras el resto en otras locaciones de la Ciudad de México y en el Foro 8 de Televisa San Angel, informó al concluir la transmisión del primer capítulo con las actuaciones estelares de Zuria Vega, Mario Cimarro y Ninel Conde. “Estoy muy contenta, porque estamos presentando buenos resultados pese a que estuvimos trabajando en la playa con muy mal tiempo, aunado a los problemas por la premura de salir al aire, lo importante es que el elenco está muy prendido con la novela”, destacó. JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE OTUMBA, CON RESIDENCIA EN TECAMAC, ESTADO DE MEXICO. EDICTO. JAVIER COUTIÑO BARROS.

Elenco de la telenovela.

AVISOS Y EDICTOS JUZGADO 42o. CIVIL SRÍA. "A" EXP. 627/04 EDICTO SE CONVOCAN POSTORES

En los autos del juicio ESPECIAL HIPOTECARIO promovido por BANCO SANTANDER, S.A. INSTITUCION DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER ANTES BANCA SERFIN S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER en contra de JOSÉ EDUARDO VIVANCO AGUILAR Y ROCIO NUÑEZ BAUTISTA DE VIVANCO, expediente 627/2004. EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL ordenó sacar a remate en PRIMER ALMONEDA el bien inmueble dado en garantía hipotecaria constante en: Departamento 303, Edificio L, Fracción E, cajones de estacionamiento 305 y 306 del conjunto Habitacional Nº 100, ubicado en Avenida de Las Armas Norte, Fraccionamiento San Jerónimo Tepetlacalco, en Tlalnepantla, Estado de México. Y para que tenga verificativo EL REMATE se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA DIEZ DE DICIEMBRE DEL PRESENTE AÑO, siendo postura legal la que cubra las dos terceras partes de la cantidad de SEISCIENTOS CUARENTA Y CUATRO MIL PESOS / M.N., resultante del avalÚO rendidos en autos.

JUZGADO CUADRAGÉSIMO TERCERO DE PAZ CIVIL EXPEDIENTE 680/04 SECRETARIA "B" EDICTO En los autos del juicio Especial Hipotecario promovido por SOLIDA ADMINISTRADORA DE PORTAFOLIOS, S.A. DE C.V., en contra de ESPINOSA MARQUEZ JOSE MANUEL Y LAWTON TABOADA NANCY, ante el Juzgado Cuadragésimo Tercero de Paz Civil, se dictó un auto que a la letra dice: Distrito Federal a catorce de octubre del año dos mil nueve. Se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA DIEZ DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL NUEVE PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN PRIMERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE HIPOTECADO ubicado en CASA TIPO B, SEÑALADA CON EL NUMERO 9,934 DE LA CERRADA SUR H, DEL CONDOMINIO HABITACIONAL UNIFAMILIAR DENOMINADO VILLA DEL SUR, SEÑALADO CON EL NUMERO OFICIAL 9,903 DE LA PROLONGACIÓN CINCO SUR EN LA CIUDAD DE PUEBLA, ESTADO DE PUEBLA, por lo que con fundamento en los artículos 1410 Y 1411 del Código de Comercio; en relación con los artículos 569, 570, 571, 573, 575 y 579 del Código de Procedimientos Civiles; se designa como valor del inmueble hipotecado la cantidad de $152,450.00 (CIENTO CINCUENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M.N.); procédase al remate del bien inmueble en pública almoneda; anúnciese el remate por medio de edictos que se deberán fijar por dos veces en los tableros de aviso de éste Juzgado, así como en los de la Tesorería del Distrito Federal y en el periódico: EL UNO MAS UNO; debiendo mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo de siete días. Gírese atento exhorto al C. Juez Competente en la Ciudad de Puebla, Estado de Puebla, a efecto de que por su conducto se publiquen los edictos en los sitios de costumbre entendiéndose la tesorería o su análogo, los tableros del juzgado respectivo, el periódico de mayor circulación, la Gaceta de Gobierno del Estado de Puebla, así como en el Boletín Judicial del Estado de Puebla, por dos veces que deberán mediar entre una y otra publicación siete días hábiles y entre la última publicación y la fecha de remate igual plazo de siete días hábiles siendo postura legal en primera almoneda, las dos terceras partes del valor asignado al bien inmueble a rematar y citado anteriormente. NOTIFIQUESE. Así lo proveyó y firma la C. JUEZ CUADRAGESIMO TERCERO DE PAZ CIVIL, Lic. BLANCA LAURA ENRIQUEZ MONTOYA, ante la Secretaría de Acuerdos quien autoriza y da fe.

México, D.F., a 26 de Octubre de 2009.

En el expediente número 1134/2008, ING. HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO antes HIPOTECARIA COMERCIAL AMERICA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, promueve en la vía ORDINARIA MERCANTIL, en contra de JAVIER COUTIÑO BARRIOS, las siguientes prestaciones: A) La declaración judicial del vencimiento anticipado del plazo estipulado en el Contrato de Apertura de Crédito Simple con interés y Garantía Hipotecario, celebrado entre las partes como acreditante y acreditado, según escritura pública 51,787 de fecha 4 de mayo de 2005, ante el Notario Público Número 66 del Estado de México; B) El pago de la cantidad de $ 617,208.75 ( SEISCIENTOS DIECISIETE MIL DOSCIENTOS OCHO PESOS 75/100 M.N. ) por concepto de suerte principal; C) El pago de la cantidad de $ 7,861.20 ( SIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS 20/100 M.N. ) por concepto de capital amortizado más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo; D) El pago de la cantidad de $ 56,476.59 ( CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 59/100 M.N.) por concepto de intereses ordinarios generados al 30 de junio de 2008, más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo; E) El pago de la cantidad de $ 9,200.00 ( NUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N. ) por concepto de intereses moratorios, generados al 30 de junio de 2008, más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo; F) El pago de la cantidad de $ 2,900.00 ( DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N. ) por concepto de primas de seguros generados al 30 de junio de 2008 más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación de adeudo; G) La ejecución y materialización de la Hipoteca y H) El pago de gastos y costas; por lo que mediante auto de fecha ocho de agosto del dos mil ocho, se admitió la demanda en la vía y forma propuesta, ordenándose emplazar al demandado corriéndole traslado con las copias simples exhibidas y selladas para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente a que surta efectos la última publicación de edictos, se apersone y dé contestación a la demanda incoada en su contra, previniéndolo para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción donde se encuentra ubicado este Juzgado, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las posteriores notificaciones aun las de carácter personal se le harán por medio de Listas y Boletín Judicial: así por diverso proveído del siete de octubre del dos mil nueve, se ordenó emplazar al demandado mediante edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de México; se expiden el presente a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil nueve . DOY FE.

México, D.F. a 27 de Octubre del 2009.

SECRETARIO JUDICIAL.

La C. Secretaria de Acuerdos "A"

EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "B"

LIC. M. YOLANDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ.

LIC. ADRIANA LETICIA JUAREZ SERRANO.

LIC. NORMA OLVERA VILLEGAS.

EDICTO EMPLAZAMIENTO A JUICIO ORDINARIO MERCANTIL A GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, S.A. DE C.V.

PRIMER AVISO NOTARIAL

En cumplimiento a lo ordenado en proveído de esta misma fecha, dictado por la Juez Primero de Distrito en Material Civil en el Distrito Federal, en los autos del Juicio Ordinario Mercantil, Expediente 259/2009B promovido por GLOBE CHEMICALS, S.A. DE C.V. en contra de GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, S.A. DE C.V., con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a juicio al demandado GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, SA. DE C.V., por medio de EDICTOS que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de amplia circulación y de cobertura nacional así como en uno del Distrito Federal, a elección del promovente; haciéndole saber que se le concede un término de treinta días para contestar la demanda incoada en su contra término que empezará a correr al día siguiente de la última publicación, quedando en la secretaría "B" del juzgado y a su disposición, las copias simples de traslado y quedando subsistente el apercibimiento ordenado en auto de treinta de junio del año en curso, esto es, que si no contesta en el término indicado, se tendrán por admitidos los hechos narrados por la actora, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 329 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley de la materia..--México D.F. a 6 de noviembre de 2009. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL.

LIC. BRISEIDA CUANALO RAMIREZ.

El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 105,262, firmada con fecha 11 DE NOVIEMBRE DEL 2009, otorgada ante mí, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes de la señora GUADALUPE RENATA SUAREZ PEREZ en la que comparecen los señores JOSE RAMON, ROGELIO, MARIA DEL ROCIO GUADALUPE y REBECA todos de apellidos MARTINEZ SUAREZ, a aceptar la herencia instituida a su favor, además la señora MARIA DEL ROCIO GUADALUPE MARTINEZ SUAREZ a aceptar el cargo de ALBACEA, manifestando la aceptación de su cargo y que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170 y 171 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por instrumento número 25,223, de fecha 13 de Noviembre del 2009, otorga ante mí, la SEÑORA DOÑA ELIA MARTINEZ GARCIA, en su carácter de Única y Universal Heredera Testamentaria a bienes de la Sucesión de la señora DOÑA ELVIRA GARCIA GARCIA ó SILVIA GARCIA, inició el trámite sucesorio, aceptó la herencia y reconoció la validez del testamento, y la señora DOÑA ELIA MARTINEZ GARCIA, aceptó, protestó y se le discernió el cargo de albacea, agregando que procederá a formular el inventario y avalúo de los bienes hereditarios.

A t e n t a m e n t e.

LIC. DANIEL LUNA RAMOS. NOTARIO No. 142 DEL D. F.

EDICTO ABRAHAM ORTEGA PALMA. En los autos del juicio ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO por SANTILLAN MAYORGA FELIX en contra de ABRAHAM ORTEGA PALMA expediente 1177/09, la C. Juez Quincuagésimo séptimo de lo Civil del Distrito Federal, dictó un auto que a la letra dice:--------------------------------------------------------------------- México, Distrito Federal a veintitrés de octubre de dos mil nueve.---------------------------------------- - A sus autos el escrito de cuenta de la parte actora, como lo solicita, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 122 fracción II del Código de Procedimientos Civiles constando en autos el informe de instituciones con registro Oficial de personas, emplácese a ABRAHAM ORTEGA PALMA mediante la publicación de EDICTOS por tres veces de tres en tres días en el Boletín Judicial y en el periódico UNOMASUNO debiendo mediar entre cada publicación dos días hábiles, haciéndoles saber que se les ha demandado y se les conceden veinte días hábiles para producir constestacion a la demanda, contados a partir del día siguiente de la última publicación, y que quedan en la secretaría "A" del Juzgado las copias de traslado de ley a su disposición para todos los efectos legales a que haya lugar.- NOTIFIQUESE.- Lo proveyó y firma la C. Juez.DOY FE.--------México, D.F. a 27 de octubre de 2009 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS "A" LIC. MARIO HERNANDEZ JIMENEZ.

JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE OTUMBA, CON RESIDENCIA EN TECÁMAC, MEXICO EDICTO. En el expediente número 760/2009, JOSE ALBERTO SEGUNDO MARTÍNEZ apoderado legal de ING HIPOTECARIA SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, promueve en la vía ORDINARIA MERCANTIL, en contra de MANUEL ZARAGOZA GALAN, reclamando las prestaciones siguientes: A ) la declaración de que ha vencido anticipadamente el contrato de apertura de crédito simple de fecha veintisiete 27 de junio de dos mil seis 2006 B) el pago de la cantidad de 70.171.45 udis setenta mil ciento setenta y uno punto cuarenta y cinco unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de suerte principal al día veintiocho 28 de febrero de dos mil nueve 2009. C) el pago de la cantidad de 3,971.10 udis tres mil novecientos setenta y uno punto diez unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de intereses ordinarios. D) el pago de la cantidad de 1,008.64 udis mil ocho punto sesenta y cuatro unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de intereses moratorios. E) el pago de la cantidad de 69.09 udis sesenta y nueve punto cero nueve unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de comisiones F) el pago de la cantidad de 305.09 udis trescientos cinco punto cero nueve unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de primas de seguro. G) el pago de gastos y costas que genere el juicio. Admitiéndose la demanda por auto del diecisiete 17 de agosto del dos mil nueve 2009, en la que entre otras cosas en sus hechos refiere que mediante escritura número 59739 de fecha veintisiete 27 de junio de dos mil seis 2006 ante el Notario Público número 66 del Estado de México, registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Otumba, México en la partida 1030, volumen 90, libro segundo, sección primera de fecha cinco 05 de octubre de dos mil siete 2007, se otorgó un crédito simple con intereses y garantías hipotecarias hasta por la cantidad de 71,804.27 udis setenta y un mil ochocientos cuatro punto veintisiete unidades de inversión, equivalente a la fecha de la firma a $ 263,880.55 doscientos sesenta y tres mil ochocientos ochenta pesos 55 centavos para la compra del inmueble ubicado en unidad "A" marcada con el número oficial 8 del condominio "privada Hierro" conjunto urbano " Villa del Real" sexta sección en el Municipio de Tecámac, México, sin que en el crédito se incluyeran los intereses, comisiones, gastos, primas de seguros y demás accesorias legales. Obligándose el señor MANUEL ZARAGOZA GALAN a pagar en mensualidades vencidas a más tardar el último día de cada mes por el plazo máximo del crédito de 25 años y a liquidar en 300 pagos consecutivos por la cantidad de 717.94 udis setecientos diecisiete punto noventa y cuatro unidades de inversión, así como intereses ordinarios sobre saldos insolutos, y para el caso de falta de pago de las cantidades que se obligó, el pago de los intereses moratorios en sustitución de los intereses ordinarios, constituyendo hipoteca en primer lugar y grado de prelación a favor de la demandante. Ordenándose por auto del veintiocho 28 de septiembre del dos mil nueve 2009 emplazar al demandado MANUEL ZARAGOZA GALAN, por medio de EDICTOS, para que dentro del término de QUINCE DIAS dé contestación a la demanda instaurada en su contra, además se le previene para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción del lugar donde se encuentra ubicado este Juzgado en Tecámac, México, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán en términos de lo dispuesto por los artículos 1068 y 1069 del Código de Comercio, es decir por Lista y Boletín Judicial. Y PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO. SE EXPIDEN LOS PRESENTES EL DIA SIETE 07 DE OCTUBRE DEL DOS MIL NUEVE 2009. DOY FE SECRETARIA DE ACUERDOS, LIC. M. YOLANDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ.

AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO Al calce un sello con el escudo nacional que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, LIC. ROSAMARIA LOPEZ LUGO, NOTARIA 223 DISTRITO FEDERAL, MEXICO. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO, notario 223 del D.F., hago saber para los efectos del segundo párrafo del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles para el D.F. y del artículo 175 de la Ley del Notariado para el D.F., que por escritura No. 12,640 de fecha 12 de noviembre de 2009, otorgada ante mí se inició la tramitación notarial de la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ALFREDO EDUARDO VUILLIOMENET LYNN. La señora ELIZABETH ANNE BENDIXSEN SLY, quien también acostumbra usar los nombres de ELIZABETH ANNE BENDIXSEN SLY DE VUILLIOMENET y ELIZABETH ANNE VUILLIOMENET BENDIXSEN, tratándose en todos los casos de uso de nombre de la misma persona, reconoció la validez del testamento; aceptó la herencia otorgada en su favor, así como el cargo de albacea en la referida sucesión, manifestando que en su oportunidad formulará el inventario correspondiente. México, D.F., a 12 de noviembre del 2009. LIC. ROSAMARÍA LÓPEZ LUGO NOTARIO 223 DEL D.F.


M I E R C O L E S 1 8 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

BEISBOL

NUEVA YORK, EU.- Zack Greinke ganó el premio Cy Young de la Liga Americana al superar con claridad al venezolano Félix Hernández y tras completar una temporada espectacular de pocas victorias, pero de dominio absoluto.

NFL

ORCHARD PARK, EU.- Bills de Búfalo despidieron ayer a su entrenador Dick Jauron después de arrancar la temporada de la NFL con seis derrotas en nueve partidos. Bills dijeron en un comunicado que pronto anunciarán al sucesor de Jauron.

Mi comadre la espantosa guillotina apareció en el feudo rojinegro y se llevó en su navaja al carismático Ricardo Antonio La Volpe... Tenía que ser.

¡La Volpe, fuera! GUADALAJARA, Jalisco.- Finalmente las estadísticas hablaron por sí solas y Ricardo La Volpe dejó de ser el técnico de Atlas, de común acuerdo con la directiva, según lo anunció el propio club a través de un comunicado de prensa. "FC Atlas informa que tras una reunión con Ricardo Antonio La Volpe, se ha tomado la decisión de común acuerdo, de no darle continuidad al trabajo que venía ejerciendo el técnico argentino, por lo que, a partir de este día, deja de estar al frente de los Rojinegros del Atlas", señala el documento. Ayer, tras una reunión en Colomos, la directiva habló con el estratega para finiquitar la relación con el club, luego del deplorable torneo que tuvo con los Zorros. La Volpe no dio declaración alguna en Guadalajara sobre su salida, ya que, tres horas antes del anuncio, partió a Europa para pasar sus vacaciones. La dirigencia aseguró que próximamente se nombrará al nuevo técnico, aunque ya suena Eduardo de la Torre como la opción más viable para tomar el timón. "En los próximos días, la directiva del Atlas analizará las opciones posibles para tomar el mando del primer equipo". Fin a la novela Chivas-Arias Después de casi cuatro horas de reunión en la Comisión de Controversias de la FMF, Guadalajara y su ex técnico Raúl Arias llegaron a un acuerdo económico para saldarle al estratega su indemnización tras salir del equipo. Arias comentó que el acuerdo fue satisfactorio, aunque no recibirá el total pactado en un principio por el contrato que tenía con el club rojiblanco hasta el 2011.

El argentino, en su segunda etapa, dirigió dos torneos.

Presupuesto histórico para Conade

INFLUENZA

MADRID, España.- El técnico del Atlético de Madrid, Quique Sánchez Flores, lleva dos días sin entrenar a su equipo debido a que padece el virus de Influenza A H1N1, confirmó ayer el club español.

LO QUE NO SE VIO

Bernardo de la Garza y el gobernador de Hidalgo, Miguel Angel Osorio presentes en el inicio de la remodelación del estadio Revolución Mexicana.

Por medio de un comunicado de prensa la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) se congratula por el esfuerzo realizado por los diputados de la LXI Legislatura para otorgarle al deporte mexicano el presupuesto más importante de su historia, que asciende a 3 mil 946 millones 560 mil 910 pesos, que ejercerá para el 2010. El director general de la Conade, Bernardo de la Garza Herrera, reconoció el esfuerzo de las legisladoras y los legisladores, quienes ratificaron su compromiso con el deporte mexicano y su desarrollo. Expresó que el beneficio sin duda alguna será no sólo para el deporte nacional, sino para la

población en general, pues gracias al desempeño de la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados, se cumplirán los programas para llevar la activación y la cultura física a millones de mexicanos. Con ello la masificación podrá acercarse a más población. De esta forma, el presupuesto que ejercerá la Conade en el 2010, tuvo un incremento de 29.5%, con lo que también se podrán llevar a efecto los trabajos proyectados hacia el fortalecimiento del deporte de alto rendimiento, medicina del deporte, instalaciones deportivas, campamentos de preparación, becas económicas y el programa de competencias nacionales e internacionales.


26 EL DEPORTE

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2009

“Canelo”, único que puede ganarle a Pacquiao: Sulaimán JULIÁN SÁNCHEZ

unomásuno / Miguel Angel Ham

COLABORADOR

Patrick Goeters y su equipo de mecánicos van por el título de la justa.

Reñida competencia por el Victory Lane LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

Por demás reñida se encontrará en Aguascalientes la disputa final de la temporada por el lugar de honor en el Pennzoil Victory Lane de la Nascar México, una vez que en las instalaciones del autódromo se lleve a cabo la décimo cuarta fecha de la campaña 2009 del serial de autos stock más importante del país. De los 32 pilotos que aproximadamente participarán en la competencia, un promedio de 12 de ellos cuentan con amplias posibilidades de pelear por el codiciado honor de subir al Pennzoil Victory Lane. Germán Quiroga, el piloto que llega a la entidad hidrocálida como el flamante campeón de la presente temporada es, sin duda alguna, el favorito para llevarse la victoria ya que de las 13 carreras efectuadas hasta el momento él es el único que se ha llevado la victoria en tres de ellas. Sin embargo, pilotos como Rubén Rovelo, Homero Richards, Hugo Oliveras, Rogelio López, Jorge Goeters, Rafael Martínez o Carlos Peralta no le dejarán subir al Pennzoil Victory Lane de una manera tan sencilla. Con un excelente trabajo a lo largo de toda la campaña, Germán Quiroga, piloto del auto número dos, se sitúa en la parte alta del campeonato (ya con el cetro en la mano) con 2103 puntos, producto de una victoria en Aguascalientes, otra en San Luis Potosí y la más reciente en Monterrey. Jorge Goeters le sigue en el segundo puesto pero a 271 tantos de distancia, una ventaja inalcanzable para Goeters con respecto a Germán pero que lo coloca como el favorito para adjudicarse el subcampeonato. Rubén Pardo se encuentra en el tercer sitio con 1828 unidades, en tanto que el hidrocálido Rogelio López, el ocupante del cuarto casillero, tiene en su haber 1817. La quinta plaza es para Homero Richards, quien ha sumado 1812 puntos. Rafael Martínez se encuentra colocado en el sexto escalón general con una suma de 1797, aunque a tan sólo 33 puntos debajo de él se encuentra Rubén Rovelo. Hugo Oliveras (1689), Antonio Pérez (1678) y Carlos Peralta (1676) completan la lista de los 10 mejores del campeonato y, por ende, los favoritos para ocupar el Pennzoil Victory Lane en la final de la temporada a llevarse a cabo en Aguascalientes.

“Saúl "Canelo" Alvarez, es el único que puede vencer en la actualidad al filipino Manny Pacquiao”, dijo José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). El dirigente tamaulipeco ofreció la reunión semanal con los medios especializados en las oficinas del CMB de esta capital, y opinó sobre el ídolo asiático que ganó el sábado pasado el Cinturón Diamante por nocaut a Miguel Cotto. "Pacquiao es el mejor peleador del mundo kilo por kilo en la actualidad, pero el rival más peligroso que podría tener es Saúl Alvarez, quien tiene cualidades para derrotarlo", agregó el líderboxístico. Sulaimán destacó que la pelea Pacquiao-Alvarez se programaría a fines del 2010, cuando el "Canelo" estaría con más experiencia y posibilidades de superar al ídolo filipino, quien debe enfrentar a Floyd Mayweather jr. en su siguiente pelea. "A Pacquiao si lo atacan no sabe que hacer y Alvarez siempre va al frente soltando golpes y con su poder de puños dañaría a Manny", pronosticó el titular del CMB,

El presidente del Consejo Mundial de Boxeo, José Sulaimán, con “unomásuno”. quien resaltó el triunfo del filipino ante Cotto para acreditarse el Cinturón Diamante. En relación a la exposición del campeonato mundial minimosca del CMB que hará el capitalino Edgar Sosa contra el filipino Rodel Mayol este sábado, en Chiapas, mencionó que el asiático es un rival de peligro por fuerte pegada. "En defensa opcional no habría

escogido a Mayol, pero la gente de Sosa sabe lo que hace y sin duda será una gran pelea en Chiapas", afirmó. De la posibilidad de que Sosa exponga su cinturón mundial en Japón, mencionó que la semana pasada estuvo en el país del sol naciente, "le tienen miedo a Edgar, que no hay un rival de su calidad para enfrentarlo", apuntó.

Vallina quiere cerrar con broche de oro la temporada RAÚL TAVERA REPORTERO

Molesto por el resultado final de la treceava fecha de la Nascar Corona Series que se llevó a cabo en el óvalo de Chiapas, el piloto

chihuahuense, Rafael Vallina, quien porta en su auto los colores de Coca Cola Zero-Samsung-Tab, quiere cerrar con broche de oro su participación en la presente temporada y va dispuesto a finalizar en el Top Ten este fin de sema-

Vallina y Contreras quieren la de cuadros.

na en Aguascalientes, en la última carrera del año. “Realmente las cosas no me salieron bien en la competencia anterior y la responsabilidad fue mía en un 90 por ciento, pues el equipo me entregó un auto competitivo, pero desde la calificación tuve problemas. Cuando pasan estas cosas en una competencia es frustrante para todos los integrantes del equipo, pues trabajan semanas antes de día y noche y por circunstancias de carrera se vienen abajo los objetivos trazados”, comentó el volante de Chihuahua. Vallina dará vuelta a la página y enfrentará la próxima fecha con una actitud diferente que le permita cerrar este 2009 con broche de oro: “Pero eso ya es historia, ahora a pensar en la carrera del próximo domingo en donde voy a poner todo mi esfuerzo para conseguir el resultado anhelado. Dicen por ahí que la tercera es la vencida y voy por un buen resultado a Aguascalientes, y de esta manera poner en alto los colores del equipo CocaColaZero-Samsung-Tab”.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2009

EL DEPORTE 27

Mike Sánchez, listo para cier e en Aguascalientes ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Empiezan los preparativos para la intermedia primaveral.

Cinco estados en la intermedia Liga del Centro Al que madruga... Mientras varias ligas continúan inmersas en la emoción y las “broncas” de sus torneos otoño-invierno de categoría juvenil, la Liga del Centro va de lleno en la preparación de su campaña intermedia primaveral, que tendrán el concurso de equipos de cinco estados y del DF, con más de mil jugadores. Como los demás circuitos en esta categoría, el torneo abrirá fuego entre marzo y abril del 2010, con escuadras que ya son representativas de la liga como Atlantes de Tula, Long Horns de Pachuca, Armadillos de Tecámac y Vulcanos de Puebla. También participan Coyotes y Tucanes de Coacalco, Armadillos y Bulldogs, una vez que arreglaron sus asuntos en otras ligas, principalmente con la Poblana FAEDOR. Sin embargo, en referencia a esta situación, advierten que equipos de otras ligas que quieran participar, tendrán que justificar la razón de su cambio. Aquellos que NO den razones comprobables serán rechazados pues la Liga del Centro no quiere ser etiquetada como liga pirata ni oportunista, de esas que aprovechan alguna coyuntura o problemas que pudieran tener otras ligas para llevar agua a su molino como sucedió hace tiempo con el malestar, manifiesto al esquirolaje de la extinta Liga Intercolegial. Pero como se recordará, las consecuencias no se hicieron esperar. Todo cae por su peso y víctima de su malos manejos, aquella organización terminó por desaparecer y hoy es uno más de esos incontables fantasmas que pueblan el mundillo del ovoide como la LIMEFA, la “Tarzán Saldaña”, AFAIMAC, Pop Warner, Colegial, LINAFA y FAMAC, por citar unas cuantas. (Raymundo Camargo).

El piloto Mike Sánchez, que maneja el auto 16, AIRHO-UltravisionMAGpaper-AGNascar-IBgraphics, se encuentra motivado para tomar parte en la última fecha de la Nascar Corona Series el fin de semana próximo en el óvalo de Aguascalientes. Sin duda alguna es uno de los corredores más entusiastas de la serie y por supuesto quiere dar una buena actuación en el cierre de temporada, toda vez que no ha podido correr continuamente en la presente temporada. De hecho será la 4° ocasión en que correrá en la presente temporada y que mejor que será en la gran final del campeonato. "Realmente llego motivado a esta competencia. Estoy contento por el apoyo de Héctor Lomelí para estar presente en Aguascalientes. Mi equipo está trabajando muy duro en la unidad y consideramos que si hacemos bien las cosas y no me desespero durante la carrera, podemos quedar bien situados al final de la justa, incluso buscar un Top Ten”, nos comentó el piloto del auto 16. Mike Sánchez, quien participó la última vez en el autódromo Hermanos Rodríguez y donde terminó

Mike Sánchez correrá en el nuevo óvalo de Aguascalientes. en la posición 23, nos comentó sobre esta temporada: “Ha sido un año difícil y no he tenido la continuidad que quisiera, pero correr en el óvalo de Aguascalientes me motiva. Voy sin presión a la carrera final de 2009 con el deseo de quedar en los 10 primeros”. “Espero comenzar la temporada

2010 con el patrocinio completo para ser uno de los protagonistas de la Nascar Corona Series. Quiero agradecer a AIRHO, Ultravision, MAG Paper, AG Nascar, IB Graphics por creer en mí y espero tener un buen resultado en el óvalo de Aguascalientes que es muy rápido”, finalizó Mike.

En Tenancingo, cierre de preparación para Chiapas ENRIQUE ROMERO A. ENVIADO ESPECIAL

TOLUCA, Méx.- El ingeniero Pavel Flores, comisario de la Asociación de Ciclismo del Estado de México, informó que todo se encuentra listo para la Carrera Ciclista de la Revolución, a efectuarse este viernes, como cierre de preparación para la Vuelta Ciclista Internacional a Chiapas a efectuarse del 24 al 29 de noviembre, con seis etapas, magnífica premiación en efectivo, con el alto patrocinio del gobierno del estado y municipios a donde llegará la

justa, arrancando el día 24, con doble acción, en Tapachula. El ingeniero Jorge Coessy es el responsable de la organización, en su calidad de director del Deporte de Chiapas. Se espera que el gobernador Juan Sabines Jr., dé el banderazo inicial en la contra reloj por equipos de 24 kilómetros, acompañado de Edgardo Hernández, titular de la Federación Mexicana de Ciclismo. La Carrera de la Revolución en Tenancingo será el viernes a partir de las 13.30 horas, en diferentes categorías, con la estelar la

elite femenil y varonil, con atractiva premiación en efectivo. El equipo toluqueño, Bice Cometta, presentará un buen contingente con Alejandro Mendoza al frente, y por Tenancingo estará el internacional Edgardo Lugo. Se espera una gran participación de cerca de 200 corredores en las diferentes categorías. Las etapas oficiales de la Vuelta a Chiapas son las siguientes: El día 24, primera etapa parte 25 kilómetros contra reloj por equipos, de Tapachula a Unión Juárez; segunda parte, 96 kilómetros, circuito Tapachula.

Canels Turbo en Tenancingo y luego Chiapas.


28 EL DEPORTE RAÚL ARIAS REPORTERO

Piezas como el Jaguar D Type 1954 de Le Mans estarán presentes en la carrera de autos históricos, la cual se llevará a cabo el domingo 29 de noviembre a partir de las 10:00 hora en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Leyendas del automovilismo nacional y sus unidades vuelven a salir a la pista como el Jaguar D Type 1954 que estará en la carrera histórica denomi-

Bruno Echagaray, sigue con vida en la justa tenística.

Echagaray y Rodríguez avanzaron en Cancún CANCÚN, Quintana Roo.- Los mexicanos Bruno Rodríguez y Bruno Echagaray dieron gratas sorpresas en sus respectivos encuentros, pues ambos lograron su pase a la siguiente ronda del II Abierto Internacional Varonil Club Casablanca 2009 que se desarrolla en la canchas con superficie Har Tru del Club Casablanca en esta localidad. Rodríguez tuvo duelo reñido, sobre todo en el primer set, sin embargo consiguió quedarse con la victoria de 6-4, 6-3 al con lo que dejó fuera del torneo al germano Andre Begemann. Bruno, que llegó con wildcard al main draw, jugará su siguiente partido contra el uruguayo Marcel Felder. Echagaray cumplió expectativas Por su parte, Bruno Echagaray tuvo que pelear, durante una hora y diez minutos bajo los 27° centígrados y una humedad de 51 por ciento, contra el francés Philippe Frayssinoux al que terminó derrotando 6-4, 6-1. Con esta victoria es posible que dos de los tenistas nacionales más importantes terminen enfrentándose en la siguiente ronda, pues el contrincante de Echagaray saldrá del partido que se jugó anoche entre Santiago González y el español Adrian Menendez Maceiras. Mientras tanto, el otro nacional, Daniel Garza no corrió con la misma suerte que Bruno, pues cayó 6-4, 3-6, 1-6 ante el español Carlos Poch Grandin, quien espera su rival que saldrá del partido entre Nicolás Massu y Greg Ouellette, de Estado Unidos. Por su parte, Deniss Pavlovs, de Letonia, no pudo continuar en el torneo, debido a una lesión.

unomásuno

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE 2009

Vuelven Leyendas del automovilismo nada Gran Premio Club Jaguar Vintage. "El Jaguar D Type corrió por primera vez en Le Mans en junio de 1954. Por cierto obtuvo el segundo lugar, ya que un Ferrari con motor más grande y poderoso ganó la competencia en ese año", dijo Héctor Arellano, ex compañero de competencias del desaparecido

Ricardo Rodríguez, uno de los pilotos por los cuales lleva nombre el autódromo capitalino. Esta leyenda mundial estará presente en el evento que por primera vez se abre al público en general para que disfrute de ver en exposición y pista a 150 joyas de la ingeniería automotriz.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

LA SALUD 29

unomásuno

A/H1N1 y dengue pueden confundirse por los síntomas 200 hospitalizados por influenza humana, y de dengue hay 105 mil casos probables y 55 mil comprobados NOEL SAMAYOA REPORTERO

Padecen Epoc 210 personas en el mundo.

Desarrollan 20% de los fumadores enfermedad pulmonar Pueden padecer Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) hasta el 20 por ciento de las personas que fuman de manera constante y por varios años, por eso desde el año 2002 en el tercer miércoles de noviembre se conmemora el Día Mundial de la EPOC, con el objetivo de llamar la atención. Los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) indican que cerca de 210 millones de personas en el mundo padecen EPOC y más de 16 millones de mexicanos corren riesgo de padecerla por ser fumadores activos. Es la sexta causa de muerte a nivel mundial que involucra dos grandes enfermedades: bronquitis crónica y enfisema pulmonar; además causa disminución del diámetro de los bronquios y destrucción irreversible de los pulmones, indicó el jefe del Servicio de Neumología del Hospital de Cardiología del Centro Médico Nacional (CMN) Siglo XXI, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Eliseo Espinosa Poblano. Destacó que nueve de cada 10 casos de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica son por causa del tabaquismo. "Se conoce que una persona que ha fumado por lo menos 10 años de su vida 10 cigarrillos o más al día, tiene hasta 15 veces más riesgo de desarrollar EPOC que aquellas personas que no fuman". Uno de los principales problemas de la gente con la enfermedad es que no acuden al médico ante la presencia de síntomas como tos con expectoración de flemas abundantes y espesas, así como baja condición física, que se traduce en cansancio, y "falta de aire" al realizar alguna actividad física de mediana intensidad. En el IMSS, recalcó, se cuenta con estudios de espirometría para determinar el grado de obstrucción de los bronquios y clasificar la enfermedad como leve, moderada, severa y muy severa. El diagnóstico oportuno puede permitir un tratamiento adecuado con base en broncodilatadores, corticoesteroides inhalados (para reducir la inflamación de las vías respiratorias), antibióticos (en caso de alguna infección) y trasplante de pulmón (en los casos necesarios y en los países que tengan estos recursos).

E

l virus A/H1N1 podría confundirse con el dengue por la similitud de los síntomas, es decir, casos diagnosticados como dengue en realidad son influenza, advirtió el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Avila, en entrevista después de la conferencia "Políticas y Estrategias para Revertir la Obesidad Infantil en México. Una Revisión". A lo que es el A/H1N1, señaló el entrevistado, que en la época invernal hay mayor transmisión, por las bajas temperaturas; en el escenario que estamos, es en el punto de la tercera ola y los datos que reporta el IMSS en los estados son "200 hospitalizados", vamos a la baja. Y a las cifras del dengue, refirió, parecieran haber bajado respecto al año pasado, debido a que la tasa de confirmación ha sido de 40% a nivel nacional, con 105 mil casos probables de dengue y 55 mil comprobados, e incluso en áreas urbanas como Guadalajara donde antes no se daban casos; la adaptación del mosco a vivir en zonas montañosas donde antes vivía en la playa, señaló que es por el cambio climático. Añadió que la resistencia del mosquito a insecticidas se registra en ocho entidades, entre ellas, recordó a Colima, Tabasco, Veracruz y Oaxaca. Recalcó que en Tabasco y Veracruz, la Secretaría de Salud

trabaja en forma conjunta con autoridades del sector estatales y jurisdiccionales para controlar la plaga de mosquitos en las zonas inundadas por el paso del huracán Ida, por lo que el pasado lunes fue iniciada una campaña de fumigación para evitar la propagación y posibles contagios de dengue.

supuestal de 2010 lo considerarán en los recursos específicos para el control de la obesidad. Recalcó los cinco pasos por tu Salud, que promueve la Secretaría de Salud, y el consumo de agua potable en lugar de las bebidas azucaradas, la finalidad, es revertir la tendencia al incremento de la obesidad en los

Mauricio Hernández Avila, subsecretario de Prevención. Aclaró que los mosquitos no son transmisores del dengue, sin embargo, hay una alarma preventiva porque el estancamiento de agua provoca su propagación.

Ante dos epidemias exhortó a no bajar la guardia Antes, Mauricio Hernández Avila había informado en conferencia que las secretarías de Salud y de Educación Pública acordaron promover la realización de 30 minutos diarios de actividad física en las escuelas, y el ejercicio pre-

menores de dos a cinco años, y frenar la tendencia de incremento en los de cinco a 19 años, y detener el acelerado aumento en los adultos. Dio a conocer que de 1980 a la fecha se triplicó la prevalencia de obesidad, el gasto de su atención implica 0.2% del Producto Interno Bruto y se asocia con entre 8 y 10% de las muertes prematuras, y es que quienes tienen un índice de masa corporal superior a 35, que se traduce como obesidad mórbida, pierden más de ocho años de vida.

Vacunarán contra influenza humana a personas con VIH/sida Está contemplado en el programa nacional de respuesta ante el virus

de A/H1N1, las personas que viven con VIH que deben ser vacunadas,

están en las poblaciones prioritarias y estaremos desplegando una rápida respuesta a la brevedad posible, informó el director del Censida, José Antonio Izazola. Hizo hincapié en el evento del 27 al 30 de noviembre que se llevará a cabo el 11° Congreso Nacional sobre Sida, en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, donde se tomarán todas las medidas

Información oportuna y sin censura

sanitarias posibles para limitar la transmisión del virus de la influenza humana, sobre todo para proteger a las personas que viven con VIH que representan uno de los sectores más vulnerables de la población. Al evento asistirá el secretario de Salud, José Angel Córdova Villalobos, y el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Mauricio Hernández Avila.


M I E R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Pide Senado a Peña…

Frenar a la ASE zParar extorsión y abuso de policías estatales y agentes de tránsito zEl punto de acuerdo para el exhorto lo propuso el senador petista, Ricardo Monreal Avila z"Automovilistas son vejados por agentes de la corporación", justifica José Francisco Montaño

l Senado de la República exhortó al gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, a frenar la extorsión y el abuso de policías estatales y agentes de tránsito adscritos a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) a automovilistas foráneos que atraviesan por esa entidad federativa. Por mayoría, la Cámara alta aprobó un punto de acuerdo propuesto por el coordinador del Partido del Trabajo, Ricardo Monreal Ávila, en el que afirma que es alarmante la actitud de los elementos mexiquenses, pues se han convertido en una "pesadilla"

E

EL SENADO

EXHORTARÁ A

ENRIQUE PEÑA NIETO A FRENAR LA EXTORSIÓN Y EL ABUSO ASE.

DE POLICÍAS

ESTATALES Y AGENTES DE TRÁNSITO PERTENECIENTES A LA

"LOS AUTOMOVILISTAS

SON EXTORSIONADOS, MULTADOS, HUMILLADOS,

VEJADOS Y REMOLCADOS, A FIN DE INCREMENTAR EL SALARIO DE QUIENES SUPUESTAMENTE BUSCAN EL BIENESTAR SOCIAL", DENUNCIÓ EL SENADOR PETISTA.

para las familias que circulan y transitan por ese estado. "Los automovilistas son extorsionados, multados, humillados, vejados y remolcados, a fin de incrementar el salario de quienes supuestamente buscan el bienestar social. "Los cobros ilegales y excesivos para liberar los vehículos y dejarlos circular, así como las

amenazas y los arrastres al corralón son actividad de una mafia que opera dentro de la corporación policiaca y de tránsito del estado y que se aprovechan de la calidad de visitante de las personas para ejercer sus prácticas corruptas, sabiendo de antemano que éstos desistirán de la denuncia en contra de estos malos servidores públicos, por

residir lejos del estado", indica el punto de acuerdo aprobado. El documento que será enviado al gobernador mexiquense, solicita otorgar facilidades para que todo tipo de vehículos que porten placas foráneas puedan circular y transitar sin molestias; se modifiquen las formas de sancionar las violaciones al reglamento de tránsito y los cobros excesivos.

PT insiste en apoyar luchas absur das ara el diputado del Partido del Trabajo, Francisco Barragán Pacheco, es indispensable que el gobierno mexiquense implemente mecanismos que permitan apoyar a las familias de los ex trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. El también dirigente del Partido del Trabajo en el estado de México indicó que una de las medidas que propondrá su partido para evitar un mal uso de los recursos públicos que se aproba-

P

rán para el 2010 tiene que ver con reformas a la Ley Orgánica de la Legislatura, a fin de que la Cuenta Pública vuelva a ser revisada por los legisladores, así como calificada. "Lo más importante no es sólo planear los recursos que tendrá la entidad el siguiente año, sino vigilar a dónde son dirigidos", dijo. Barragán Pacheco consideró que para su grupo parlamentario la disminución de secretarias mexiquenses, a partir del 2010,

no es una solución para enfrentar los problemas económicos en la entidad. "Mucha gente podría quedarse sin empleo a pesar de que la prioridad es la generación del mismo", dijo. Adelantó que durante el análisis del Paquete Fiscal estatal 2010 su fracción parlamentaria no pedirá eliminar dependencias, pero sí un cambio de esquema en el que la prioridad fundamental sea la generación de empleo, la transparencia y adecuada aplicación de los recursos.

FRANCISCO BARRAGÁN PACHECO,

DIPUTADO DEL

PARTIDO

DEL

TRABAJO.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

GEM, sin dinero para obras Felícitas Martínez Pérez

l secretario de Comunicaciones, Gerardo Ruiz Esparza, dio a conocer que las únicas obras que incluye el presupuesto estatal del 2010 serán las establecidas dentro de los compromisos del gobernador, pues en el estado de México no hay dinero para gestionar más obras locales. En entrevista, precisó que los 18

E

mil 682 millones asignados para vías de comunicación serán fundamentalmente para obras en proceso de construcción como las carreteras TexcocoCapulualpan, NaucalpanToluca, la que va a Nepantla y la salida a Temascaltepec. En cuanto a las obras estatales, el funcionario estatal aludió que, si bien, hay cifras gruesas aún no tiene el detalle de las mismas, sin embargo, dijo que en la entidad ya no hay proyectos sino realida-

NO

GERARDO RUIZ ESPARZA, SECRETARIO ESTADO DE MÉXICO.

DE

COMUNICACIONES

EN EL

HAY DINERO PARA HACER OBRAS DE GRAN ENVERGADURA.

des que están en etapa de construcción como el Circuito Mexiquense, el Viaducto Bicentenario, la carretera LermaSantiago, el Libramiento Nororiente, la Toluca-Zi-tácuaro, la Naucalpan-Toluca y la

Lerma-Tres Marías. En tanto, agregó que, lo nuevo será concluir los compromisos del gobernador que son cerca de 6 ó 7, pero éstos se terminarán con los recursos estatales. El titular de la Secretaría de

Comunicaciones especificó que para el próximos año la inversión del estado ascenderá a 4 mil 600 millones de pesos para el mantenimiento carretero y 425 millones para el cumplimiento de los compromisos gubernamentales.

Estudiantes se manifiestan para exigir apoyo a su escuela Mario López catepec, Méx.- "Eruviel se esconde, se esconde y no responde, Eruviel escucha continuamos en la lucha", fue el grito frecuente de más de un centenar de estudiantes, profesores y padres de familia de la escuela secundaria Otilio Montaño, de la Laguna Chiconautla, que se manifestaron afuera del palacio municipal para exigir el apoyo del gobierno local que encabeza Eruviel Ávila Villegas, ya que 9, de 18, salones se encuentran inundados y una barda está en riesgo de caer por la humedad. Al filo de las 10:00 horas el grupo de manifestantes, encabezados por la directora Beatriz Hernández, realizaron un bloqueo en ambos sentidos de la avenida Central, de forma parcial, lo cual afectó la circulación en esta arteria que comunica con el Distrito Federal y el estado de México. Posteriormente a las 11 se enfilaron caminando hacia la cabecera municipal con pancartas en mano y con el grito de consignas.

E

MANIFESTANTES

REALIZARON UN BLOQUEO EN AVENIDA

CENTRAL, DF.

LA CIRCULACIÓN EN ESTA ARTERIA QUE COMUNICA CON EL

DE FORMA PARCIAL, LO CUAL AFECTÓ

Caminaron por la vía Morelos y avenida Insurgentes, hasta llegar al palacio municipal a las 13:00 horas. El orientador de la escuela, Víctor Hernández Rosas, informó que desde hace un mes la escuela secundaria "Otilio Montaño", se encuentra anegada de agua sucia en 9 de los 18 salones, lo que impide que más de 800 alumnos de ambos turnos reciban su instrucción académica. Aseguró que ya anteriormente habían solicitado su apoyo al gobierno local, pero "sólo nos han dado 20 bultos de cal", lo cual les resulta insuficiente porque necesitan mayores apoyos en el inmueble que está anegado de una laguna de agua "porque no contamos con drenaje" y la cisterna está contaminada de aguas negras. Por su parte, Salvador Chávez Arteaga, padre de familia informó que en tiempos de campañas "Eruviel fue a nuestra comunidad a pedirnos el voto para que fuera presidente y ahora que es presidente municipal nos dice que no nos puede ayudar porque estamos en una zona irregular".


32 ESTADO DE MÉXICO

Firman convenio Naucalpan y transportistas Guillermo Alberto Torres

aucalpan, Méx.-.Con el propósito de consolidar a Naucalpan como la "ciudad ecológica del Siglo XXI", el crecimiento del transporte público en la localidad debe ser acorde con la planeación estratégica del crecimiento urbano y contribuir a mejorar la movilidad urbana, así como la conservación del medio ambiente, afirmó la alcaldesa Azucena Olivares. Esto, luego de suscribir con la Secretaría de Transporte del gobierno del estado de México un convenio de colaboración y coordinación de acciones en la materia. La presidenta Azucena Olivares y el secretario Luis Felipe Puente, coincidieron en afirmar que el acuerdo será de gran ayuda para la elaboración de programas que permitan modernizar y regular la dinámica operativa del transporte público que opera en este municipio. La munícipe explicó que entre los objetivos que tiene el presente convenio destacan el fortalecimiento de la infraestructura de transporte, reestructurar las rutas para el sistema público colectivo, reducir los tiempos de traslado, fortalecer y actualizar el marco normativo en la materia, regular el parque vehicular y garantizar la seguridad de los pasajeros mediante la renovación de las unidades. Añadió que ambas partes se comprometen a mantener una colaboración y coordinación permanente en las acciones tendientes al mejoramiento de la operación del servicio público. Para tal efecto, dijo, se instalará el Consejo Municipal de Transporte Público como órgano colegiado para el estudio, análisis, discusión y toma de decisiones en lo relativo al reordenamiento, reestructuración supervisión y regulación jurídica del transporte público concesionado que opera en territorio naucalpense. La jefa del Ejecutivo local destacó también que en el seno del consejo se podrá planear y autorizar bases, lanzaderas y nuevos derroteros que en lo futuro resulten necesarios de acuerdo a la demanda del servicio. "En suma, nuestros esfuerzos estarán encaminados a propiciar una mejor y más eficiente regulación de la dinámica operativa de los concesionarios que operan el transporte público en Naucalpan, tanto en la modalidad de colectivo como de automóviles de alquiler".

N

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

ECATEPEC…

Sitiado por la Sedena Genaro Serrano catepec, Méx.- Por segunda ocasión, desde el inicio de la actual administración local, elementos del Ejército realizaron un operativo de vigilancia en el municipio más poblado del país. Debido a que en el municipio más poblado del país hay indicios de la presencia de "la Familia Michoacana". Los soldados, policías estatales y municipales patrullaron la colonia Jardines de Morelos, una de las comunidades que registra el mayor número en robo de automóviles. Desde las 9:00 horas y hasta pasado el mediodía, 30 efectivos militares, a bordo de tres vehículos tipo Hummer, vigilaron calles de las secciones Lagos, Bosques, Elementos y Cerros de esa colonia. Esta es la segunda ocasión desde el 18 de agosto, que los elementos de las fuerzas castrenses

E

EL EJÉRCITO

VOLVIÓ A PATRULLAR

ECATEPEC.

efectúan patrullajes con el apoyo de policías estatales y municipales. La primera ocasión fue en el mes de agosto, en colonias de la denominada Quinta Zona, justo

un día después de que el alcalde Eruviel Ávila Villegas solicitara la presencia de los militares en Ecatepec, al asumir el cargo el 18 de agosto. El presidente municipal designó

a un militar al frente de la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito para reducir los riesgos de que la corporación sea infiltrada por el crimen organizado. Ecatepec ocupa el cuarto lugar a nivel nacional y primero a nivel estatal en índice delictivo. Seguridad Pública municipal indicó que hay fechas ni horarios establecidos para un próximo patrullaje castrense, "puesto que son operativos sorpresa". La policía local anunció que continuarán los operativos de vigilancia en transporte público y revisión de vehículos en coordinación con la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), Policía Federal y la Procuraduría General de Justicia del Estado de México. La Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) reportó que sólo de enero a junio de 2009 en Ecatepec fueron robados mil 817 vehículos.

EN TEPETLIXPA…

PGJEM deslinda responsabilidades a edil José Alberto Zea Domínguez

epetlixpa, Méx.- La Procuraduría de Justicia del estado de México (PGJEM), deslindó de responsabilidades al presidente municipal de Tepetlixpa Ricardo Martínez Flores, sobre quien pesaba una acusación de robos de automóviles, sin embargo, siguen las investigaciones en torno al propietario del taller mecánico en donde se encontraron los autos robados. En conferencia de prensa, el alcalde Ricardo Martínez Flores manifestó que hace unos días, en un terreno en renta, donde se ubicaba un taller mecánico, se encontró un auto robado, por lo que inmediatamente las autoridades judiciales lograron saber que el hojalatero de nombre "Efrén" había recibido un auto robado. Los enemigos políticos, al no resignarse a la derrota electoral de julio pasado, difamaron mi familia y a mí, por lo que personalmente acudí a las instalaciones de la Procuraduría para deslindar responsabilidades, ya que el terreno sólo lo rentaba mi familia. Expresó que personalmente la

T

subprocuradora general de Justicia de la entidad mexiquense, Martha María del Carmen Hernández, llevó a cabo las investigaciones, lo que se me deslindan de toda responsabilidad, en el asunto. En otro orden de ideas, Martínez Flores dijo que el cabildo autorizó una inversión histórica para la construcción de obras, la educación será primera para esta administración, y puso de ejemplo que se construirán dos desayunadores, bardas y edificio en la delegación de Cuecuecuautitla, entre otras de impacto social y que realmente beneficie a la población. Puntualizó que las acusaciones en torno al taller de hojalatería, fueron porque los que no supieron perder en los comicios pasados, ahora tratan de desestabilizar a la ciudadanía, sin embargo, "yo trabajaré para que los habitantes salgan del rezago social, educativo y deportivo, ya que se gobernará para todos y la presidencia y mi oficina estará con la puertas abiertas, sin distinción de grupos políticos ni organizaciones o credos religiosos", asentó.

RICARDO MARTÍNEZ FLORES,

EDIL DE

TEPETLIXPA.


MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

ESTADO DE MÉXICO 33

unomásuno

FNERRR contra Peña

DESPIERTA MÉXICO

comité estatal de la FNERRR dijo que dadas las respuestas positivas a las necesidades de rehabilitación, energía eléctrica, agua potable y construcción de aulas, laboratorios y equipamiento en 64 escuelas adheridas a la organización, este jueves alrededor de las 12:00 horas, cerca de 2 mil estudiantes se estarán movilizando hacia el zócalo de la ciudad para denunciar el incumplimiento del gobierno estatal. El líder estudiantil hizo un llamado al gobernador Enrique Peña Nieto para que se establezca un diálogo más abierto con las escuelas de bajos recursos, pues si bien, agregó, hay centros privados con financiamiento

"La libertad es el instrumento que puso Dios en manos del hombre para que realizase su destino." Emilio Castelar

Felícitas Martínez espués de 17 meses de negociación con el gobierno del estado y sin obtener respuesta a sus demandas más prioritarias en materia de educación, los integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR) decidieron que la etapa del diálogo y la espera han quedado atrás y por ello, el próximo jueves estarán manifestándose ante palacio de gobierno y no se irán hasta ser escuchados. En conferencia de prensa, Daniel Esquivel Garay, presidente del

D

DANIEL ESQUIVEL GARAY,

PRESIDENTE DEL COMITÉ ESTATAL DE LA

estatal, el gobierno podría brindar recursos para la enseñanza aprendizaje del 80 por ciento de las escuelas que no cuentan con el equipamiento indispensable y que están ubicadas en algunos de los municipios más poblados de la entidad como Chimalhuacán, Nicolás Romero y Atizapán de Zaragoza. Finalmente el representante estudiantil dijo que este mes se ingreso nuevamente el documento que respalda las peticiones de la organización pero continuaron los "oídos sordos"; esperan que esta vez no sean privados de su libertad de expresión y de tránsito como ha pasado en ocasiones anteriores.

FNERRR.

Lerma, en vías de sanación Erika Calderón/ Jaime Arriaga

espués de ver pasar varias administraciones por el municipio de Lerma sin hacer caso alguno al tiradero de basura en la zona industrial, y que perjudicaba a la población por la clara contaminación que emitía, el presidente municipal de Lerma, Fidel Alejandro Castillo Ambriz, puso fin a este lugar de insalubridad. Por medio de un convenio realizado con la empresa privada Contadero retirarán la basura que durante mucho tiempo ocupaba un predio en la zona industrial de Lerma y que fue causante de fauna nociva y de contaminación en los mantos freáticos de la zona, así como contaminación Al respecto Castillo Ambriz declaró que el costo de esta obra será de un aproximado de 2 millones y medio de pesos y que estarán retirando alrededor de 9 mil metros cúbicos de basura que ya desprendía malos olores perceptibles a más de medio kilómetro de distancia, que esto es un trabajo para cumplir con la

D

población y con los industriales de la zona, a quienes ya les había prometido mejoras en su zona para beneficio de todos. Fue el 4 de noviembre pasado a las 16 horas cuando se comenzó con la labor de limpieza de este predio y la basura será depositada en el relleno sanitario ubicado en San Miguel Mimiapan, perteneciente Xonacatlán, municipio en donde la empresa Contadero realiza, desde hace dos años, labores para no afectar a la población con este relleno y realizar mejoras en el tratado de la basura a fin de proporcionar a los municipios que así lo requieran el servicio de tratamiento de los desechos de su localidad. El tonelaje que arroje en su totalidad el basurero de Lerma será lo que dé el precio final de la obra de traslado de la misma, y para pagar se está haciendo uso de los impuestos que se van recabando del ayuntamiento, "nos estamos apretando bastante el cinturón, reduciendo vehículos a directores, regidores, uso de gasolina y despidiendo a los aviadores que hasta ahora estaban formando parte de

FIDEL CASTILLO AMBRIZ, EDIL DE LERMA, INFORMÓ DE LOS PORMENORES PARA LA LIMPIEZA DEL LUGAR.

una nómina de alrededor de 11 millones", fue parte de lo declarado por el edil Castillo Ambriz. En cuanto al terreno que se está desocupando y que es propiedad del ayuntamiento, informó que después de retirar la basura se hará la remoción de una capa de tierra y ya limpió. El lugar se cercará para evitar que vuelvan a tirar basura, dando paso a un lugar limpio en donde entre las posibilidades de construcción se encuentran una nueva estación de bomberos, una sede de protección civil o algún proyecto que sea en beneficio de los habitantes del municipio de Lerma.

Francisco Velasco Zapata

a participación de la ciudadanía en las cuestiones políticas ha venido emergiendo, creciendo, sólo después de muy duras y largas etapas de aprendizaje que le han costado al país y a quienes lo habitamos décadas de rezago en lo económico, político, social y cultural. Al respecto, la sociedad civil ha empezado a cuestionar con mayor énfasis las maneras y formas de su relación con el Estado y con quienes lo conducen. Es apenas en esta etapa, inicios del siglo XXI, cuando la sociedad civil mexicana -y no los partidos políticos- hemos cuestionado la conducción centralizada de los asuntos del gobierno, la tentación y abuso patrimonialista en el ejercicio del presupuesto público, el descuido y despilfarro de recursos y bienes de la sociedad, la burocratización de las iniciativas y principalmente - como afirma Luis F. Aguilar"la fundamentación factual, narrativa y proyectual del Estado (en vez de una normativa, argumentativa y estratégicamente funcional)" Pero las cosas no pueden seguir como están. Somos los ciudadanos los que debemos cambiar, trascender y hacer que la rueda de la historia gire, para que las cosas cambien y, por supuesto, mejoren. Es la hora de que el país corrija el mal rumbo por el cual nos han llevado los malos gobernantes y que ha significado el peligroso empobrecimiento crónico de más del 80% de los habitantes del país. El hambre empieza a pulular por todos lados y sus riesgos también. Como alternativa podemos ponernos del lado del problema o de la solución. Si nos ponemos del lado del problema, entonces, lo único que tenemos que hacer es dejar las cosas como están y esperar que a todos nos arrastre la desgracia que asoma cada vez con mayor frecuencia los distintos escenarios del país. Si por el contrario, queremos mejorar las cosas que están mal o perfeccionar las que funcionan a medias, entonces, la tarea demanda la más amplia participación ciudadana y hasta la clase gobernante a efecto de que seamos capaces, inclusive, de llegar a la convocatoria de un constituyente ciudadano. Para ello es necesario que todo México despierte, que participe y no se queje. Nuestro país ha servido de botín a pequeñas minorías privilegiadas durante poco más de quinientos años. Eso es un claro ejemplo de injusticia social. A México le han extraído plata, oro, minerales, productos del campo, hidrocarburos y le han cercenado su territorio. Más recientemente se han aprovechado de los usufructos del espectro radioeléctrico. Le han sacado provecho en el tipo de cambio (de monedas); en el cobro de intereses por deuda pública, por el uso y aprovechamiento de sus litorales y, lo peor, lo han esquilmado por su enorme capacidad para recuperarse rápidamente de los saqueos, anarquía administrativa y fiscal que han dejado todos los malos gobernantes. Es hora de despertar, de participar y que nadie sea ajeno en la toma de decisiones. Es la hora del cambio. Para lograr esta meta tenemos que iniciar desde los fundamentos. Dar origen, desarrollo y nuevas características a la relación entre gobernantes y gobernados, creando nuevos movimientos sociales, intelectuales, políticos y científicos en todo el país. Algunas metas deberán estar encaminadas a lograr equilibrios reales entre los poderes del Estado, sobre todo para dar satisfacción al conjunto de la sociedad, no para saquearla; debemos trascender a los fanatismos, los dogmas, las persecuciones; debemos emprender amplias reformas igualitarias que permitan trascender a los más recalcitrantes vestigios feudales que todavía se enseñorean en nuestro país. Debemos lograr la más amplia prosperidad para todos los mexicanos. ¿Y usted, cómo la ve? Politólogo. Miembro del Consejo Nacional de Operación de Parlamento Ciudadano de México. Agradezco sus comentarios a:

L

comunicacionsocial_pacem@yahoo.com.mx


34

unomรกsuno

MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009


M I E R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Edil saquea ayuntamiento Tras la humillante derrota a la que fue sometido el aún edil de la perla de La Chontalpa -Comalcalco- Javier May Rodríguez, su presencia en la entidad se ha tornado verdaderamente esporádica, eso sí, el saqueo indiscriminado a los bienes de la comuna están a la orden del día. Vehículos, maquinaria agrícola, implementos, computadoras, radios transmisores, llantas y todo lo que tenga un valor, ha ido desapareciendo junto con los archivos de las diferentes áreas, esto, más la suma de cerca de mil 200 demandas laborales, seguramente dejarán en indefinición a la comuna coralera y con ello se nota el gran odio que el aún edil siente por los comalcalquenses y hoy busca por todos los medios encontrar un refugio para solventar las demandas que seguramente caerán sobre su endeble figura política. Si hoy piensa que el hecho de decirse dirigente, porque por estatutos quien es presidente después de una renuncia, la jerqarquía recae en el secretario general y quien hoy tiene el mando -la secretaria- aunque tras bambalinas es Javier May Rodríguez está operando, pero operando no en función de partido sino en función de gavilla porque aún no es nombrado por el pleno de su partido como presidente y ya declara que no entrará en pláticas políticas con el gobierno del estado, acaso pensará el próximo indiciado -decimos el próximo porque el primero fue el que dejó los bártulos al garete, “Pepín” López Obrador- que con este esquema de una confrontación frontal con el gobierno podrá recuperar la credibilidad hoy hecha pedazos producto total de la falta de oficio político? Nada de eso sucederá, el PRD con esta gavilla está destinado a desaparecer como gobierno en el estado, para muestra un perdedor como Javier May Rodríguez no podrá formar ganadores simplemente porque por principio de cuentas tiene en contra a gente valiosa del perredismo que hoy revive los fueros en donde se fincaron los triunfos estatales, queda claro que a partir del primero de enero como cuentas de rosario tendrá que responder a las demandas interpuestas por la sociedad comalcalquense Javier May y seguro es que difícilmente se cuenta pública pueda ser subsanada dado que el flujo de dinero que se ejerció en el proceso electoral pasado rebase las expectativas económicas de la administración la que por más que quieran cuadrar números no encontrarán los ajustes necesarios para tener la certeza de su aprobación y como ya señalamos, la catarata de demandas penales, civiles y laborales serán los motivos que catapulten al edil de Comalcalco en su querer permanecer en la carrera política como hoy se ha ventilado. Habrá que recordarle que ya existe un expediente en donde se le señala como autor intelectual y con los delitos de daños en propiedad ajena como es el caso de la chocolatera campesina ubicada en la carretera ComalcalcoParaíso sólo resta a este expediente ejercer su cause legal al que seguramente el procurador general de Justicia del Estado de Tabasco, Rafael Miguel González Lastra, no tiene por qué temblarle la mano como no le ha temblado para arrestar a otros pillos, sinvergüenzas, delincuentes, y esto será el primer botón que le permitirá descubrir los innumerables atracos, avasallamientos, peculado y demás delitos que hoy tiene el derrotado Javier May Rodríguez. Si en prisión se encuentra un priísta como el caso de Antonio Priego, seguramente hablarán el mismo idioma en el mismo lugar. Donación de Pemex Petróleos Mexicano entregó al gobierno del estado mil despensas, diez mil litros de agua embotellada y alrededor de 300 cobertores, para que sean distribuidos entre afectados de 5 municipios de La Chontalpa. Al recibir estos apoyos a nombre del gobernador Andrés Granier Melo, el secretario de gobierno Humberto Mayans destacó las muestras de apoyo de la paraestatal, en tanto que José Serrano, subdirector de Pemex, señaló que con los víveres se atenderán necesidades básicas de las familias que han padecido las inclemencias del tiempo

Se incrementan casos de dengue clásico Tomará a la Secretaría de Salud cuatro semanas para exterminar la plaga JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- En tanto que los casos de dengue clásico continúan incrementándose, la ciudadanía deberá soportar todavía cuatro semanas, cuando menos, para que la Secretaría de Salud estatal extermine la plaga de mosquitos que no transmiten esa enfermedad, pero que mantiene asolada a la población, informó Luis Felipe Graham, quien anunció que la federación ya liberó 14.5 millones de pesos para la fumigación aérea. Según el secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata, el que está causando problemas e incomodidad en los cientos de habitantes del municipio de Centro y en La Chontalpa es el mosquito llamado “del pantano” y que pertenece a la especie del “cúlex”, pero que éste no es transmisor del dengue. En una entrevista en la radio local el propio secretario de Salud, Luis Felipe Graham señaló que podrían tardarse cuatro semanas en eliminar completamente la plaga de mosquitos y reconoce, “desespera en estos días a muchas familias tabasque-

Medidas sanitarias contra la plaga del mosquito. ñas”. Graham Zapata aseguró que está controlada la proliferación de las especies de mosquitos que transmiten enfermedades, como son el Aedes aegypti, que transmite el dengue y la fiebre amarilla; y el anófeles transmisor de Paludismo. En cuanto al dengue, el secretario de Salud afirmó que de 239 muestras tomadas para paludismo llevamos cero positivos. “En Cárdenas, llevamos de 90 casos

probables, con sólo 8 positivos para dengue (clásico); en Centro, de 108 casos probables, llevamos 32 positivos; en Huimanguillo, de 17 probables, llevamos 4 positivos; en Paraíso llevamos un caso positivo”. Finalmente, informó que la federación ya liberó 14.5 millones de pesos destinados a la nebulización vía aérea para el control de los mosquitos y se espera mantener el control en una semana.

Continúa Ejército con ayuda en municipios El Ejército mexicano continúa con su ayuda en los municipios afectados por la inundación, entre-

Apoyo a los damnificados.

gando despensas y todo lo que requiere la ciudadanía, como lo ha venido haciendo desde el primer día de anegación por el Frente Frío número 9. Durante el lunes y martes, elementos de la Defensa Nacional adscritos a la 30 Zona Militar, mantienen activados los albergues en los distintos poblados del Plan Chontalpa y 7 comunidades de Cárdenas y Huimanguillo, donde todavía se requiere de su apoyo. Los lugares en donde la 30 Zona Militar mantiene activados los albergues son de las más alejadas y difíciles de accesar a ellas, pero afortu-

Tendencias de la economía nacional e internacional

nadamente los militares se han hecho cargo de esas comunidades, como son los poblados C-23, General Venustiano Carranza, Azucena segunda sección, C-25 (general Isidro Cortés Rueda) de Cárdenas, así como Huapacal primera sección y Tres Bocas primera sección del municipio de Huimanguillo, donde aún permanecen alojadas 634 personas mismas que son atendidas con alimentación y servicio médico, así como a 1,057 más que únicamente acuden a tomar sus alimentos y posteriormente se retiran a sus domicilios, haciendo un total de 1691 personas.


´ Hidalgo unomasuno

MIÉRCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Seguirá el desarrollo de la entidad: entidad Osorio ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO Con la aprobación del presupuesto para Hidalgo el año entrante, el gobernador del estado, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que continuarán las obras y con ello el desarrollo para la entidad. “Las necesidades son muy grandes, sin embargo, el esfuerzo que han hecho los diputados por conseguirnos recursos, ha sido sin precedente”, sostuvo. Afirmó que con el presupuesto de más de cinco mil 500 millones de pesos se podrá seguir con obras como hospitales, carreteras, medio ambiente, cultura, deporte, entre otros. “Lo fundamental fue de infraestructura carretera, ahí vienen mil 500 millones, con un compromiso adicional que nos han hecho de otra cifra”, dijo. Indicó que ello permitirá terminar la carretera de Huasca a Real del Monte, además de la de Actopan a Atotonilco y terminar de la de Huichapan que llega cerca de Ixmiquilpan, además de otras vialidades y puentes comprometidos. En lo que se refiere a los más de 300 millones de pesos para hospitales, comentó que se terminará el Hospital Infantil, se realizará un centro de especialidades en Tulancingo y uno más en Metztitlán. Interrogado sobre la situación que guarda el campo en el estado, Miguel Osorio respondió que se le invertirá para tecnificarlo más, “vamos a seguirle metiendo recursos”. Asimismo, el mandatario estatal reconoció el trabajo realizado por los diputados federales para lograr los recursos que se obtuvieron para el estado. Osorio Chong aseveró que para el año entrante, habrá una mayor generación de empleo, ya que, dijo, habrá distintas inversiones del sector privado. De igual modo, expresó que habrá recursos destinados para el tema de seguridad tanto estatal como en los diferentes municipios. Ante la llegada de los recursos, el gobernador dejó en claro que los efectos de la crisis económica se están viviendo y resintiendo. “Tenemos que replegar a la crisis con más obras de infraestructura, con más proyectos productivos y con mayores inversiones para el estado”, dijo.

Pondrá gobernador énfasis en obras.

Aprueban presupuesto histórico para el estado

Con un monto superior a los 39 mil millones de pesos. JOEL SÁNCHEZ / REPORTERO ALMA PAZ GÓMEZ / GRÁFICOS Como un presupuesto histórico calificó el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong, los 39 mil 322 millones de pesos que fueron aprobados en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para el estado de Hidalgo, recursos que habrán de ejercerse en el año 2010, incluyéndose los 5 mil 752 millones que corresponden al inicio de la refinería Bicentenario en la región de Tula. El mandatario estatal, al presidir la ceremonia de inicio de las obras de remodelación de los portales de la Plaza Juárez, que forman parte de las acciones de rescate del Centro Histórico de Pachuca, hizo un público reconocimiento a los diputados federales de Hidalgo, concretamente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que en las negociaciones del presupuesto realizadas en el Palacio de San Lázaro, lograron una sema de 5 mil 300 millones de pesos adicionales para la entidad, lo que representa un 25 por ciento más con relación a los 4 mil que se alcanzaron hace un año. Más tarde, en conferencia de prensa, los diputados federales del PRI, Jorge Rojo García de Alba, Alma Carolina Viggiano Austria, Paula Angélica Hernández Olmos, David Penchyna Grub y Ramón Ramírez Valtierra, revelaron detalles de la forma en la que serán asignados los recursos para fortalecer la infraestructura en los principales rubros del desarrollo en Hidalgo. Acompañados por la dirigencia

estatal priista y de los también legisladores Héctor Pedraza Olguín, Jorge Romero Romero y Omar Fayad Meneses, los representantes populares informaron que en lo que respecta a la construcción de la nueva refinería de Petróleos Mexicanos, este año se aplicarán 5 mil 752 pesos; pero en el 2011 esta cifra aumentará a 13 mil 766; en el 2012 se ejercerá el monto más cuantioso del proyecto, 32 mil 245 millones; en el año 2014, la inversión se estima en 31 mil 509 millones y para el último año de ejecución de la obra, se han presupuestado 12 mil 658 millones. Entre los recursos que se ejercerán en Hidalgo para el próximo año, sobresalen mil 3 millones de pesos extraordinarios para educación, de los cuales 57 mdp están destinados para la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y 60 mdp para

universidades politécnicas. De igual forma, se ejercerán 60 millones en pavimentación y mil 515 millones para carreteras y caminos rurales, entre las que se continuarán las Zacualtipán-Atopixco, Almoloya-Tepozán, PisafloresChahualite, Tecozautla-Tasquillo, así como continuar con la carretera Alfajayucan-Chilcuautla, Tianguistengo-Atlapexco, Santa María Nativitas-Chacalapa y concluir el acceso a Nicolás Flores. En materia de agua potable se invertirán 794 millones; 675.4 mdp para organismos descentralizados; el rubro de seguridad 244 millones; 292 para proyectos de inversión; 290 para el Fonregión que será únicamente para proyectos de infraestructura; 15 millones para Ciencia y Tecnología; 33 mdp para el área de Cultura con motivo de la celebración del Centenario y el Bicentenario; 10 millones para el inicio de la construcción de la Agencia Espacial Mexicana en el municipio de Santiago Tulantepec. También se aprobaron para el estado de Hidalgo, 610 millones de pesos correspondientes al Fondo Metropolitano; de los cuales 500 serán para acciones conurbadas con otras entidades federativas, 60 mdp para Pachuca y 50 mdp para ejercerse en Tula de Allende y la región. Con estos recursos, también será posible la continuidad y conclusión de importantes obras de desarrollo en materia de infraestructura educativa, de salud, hospitalaria, y servicios públicos, entre otros.

Diputados del PRI explican asignación de los recursos.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Se recuperará turismo inglés y se mejorarán rutas aéreas europeas

Inseguridad sí inquieta turismo: AHC POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

E

l presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), Rodrigo de la Peña, habló en entrevista sobre la experiencia de la comitiva quintanarroense, encabezada por el gobernador del estado, en el World Travel Mart que se realizó en Londres en semanas anteriores. El empresario adelantó que se tuvo un buen acercamiento con los participantes y que probablemente se logren concretar acuerdos con algunas líneas aéreas de Europa para traer nuevos vuelos a Cancún y que la principal inquietud del turismo europeo respecto a este destino sigue siendo la inseguridad. Lo anterior, se contrapone a lo que algunos actores políticos se han empeñado en difundir sobre el tema de la seguridad, en algunos casos argumentando que el problema de inseguridad no compite con la falta de playas, que no es lo suficientemente grave como para afectar el mercado turístico como fue el caso de Eduardo Espinoza

Abuxapqui, representante del gobierno estatal en la zona norte, o que simplemente no hay inseguridad en la ciudad, en el caso de Enrique Zárate de Turismo municipal de Benito Juárez, quien recientemente declaró que el índice de delincuencia contra turistas no llega a figurar en las estadísticas. Mientras, algunos se empeñan en creer que la inseguridad social no merece tal atención desde el punto de vista turístico, lo cierto es que la imagen de un México violento que funge como escenario y puente de enlace del crimen organizado, es tema de interés y preocupación para los extranjeros que desean vacacionar en este destino, y así lo confirmó Rodrigo de la Peña cuando al preguntarle puntualmente cuáles habían sido las inquietudes más destacadas que habían manifestado los touroperadores sobre Quintana Roo, el empresario respondió que la principal preocupación de los turistas sigue siendo la inseguridad y la problemática de las fronteras. Asimismo y ante la gran expectativa que ha provocado la participación del gobierno estatal en la World Travel

Market de Londrés a fin de promocionar el destino turístico en el mercado anglosajón, el empresario fue abordado sobre cuáles habían sido los resultados más inmediatos de la visita a Londres, a lo que éste respondió que se había logrado un buen acercamiento con todos los touroperadores europeos que participaron en esa edición del WTM. De la Peña declaró que de acuerdo al diálogo que lograron entablar en Londres, tienen confianza en que para enero del próximo año, como parte del repunte turístico previsto para esas fechas, se logre recuperar el turismo inglés que había sufrido una baja considerable este año. Coincidió que si bien el repunte tendrá inicio en la temporada invernal, los resultados se verán consolidados hasta el segundo trimestre del 2010, ya que las negociaciones hechas fueron propuestas para primavera y verano, considerando las tarifas de promociones a incluir en las que se firman contratos a seis u ocho meses. El presidente de la AHC se mostró satisfecho con la presentación que tuvieron en el

de la región en general, el cual asegura que ha seguido activo a pesar de la crisis aunque a un nivel más bajo y que su mejoría se dará a razón de la recuperación del turismo en la entidad ya que los turistas son compradores naturales.

Así lo expresó Gerardo Elbiorn, vicepresidente de la delegación de Cancún de la AMPI, al exponer brevemente el panorama que prevé el organismo para el sector inmobiliario el próximo año. El empresario acotó que el mercado inmobiliario en realidad no se ha detenido y que a pesar de la crisis, a ritmo lento se siguen llevando a cabo transacciones y operaciones en todo el mundo y que lo importante es precisamente que el mercado siga activo. Asimismo, declaró que el mercado más fuerte en estos momentos es el de la vivienda media y de lujo, aunque esta última se ha manejado a un ritmo mucho más pausado en la ciudad

World Travel Mart y en general con las acciones de promoción que se están llevando a cabo para promocionar el destino y recuperar el turismo, sobre lo cual agregó que para enero realizarán otro viaje de participación a la Feria Internacional de Turismo de Madrid, España.

Dijo que la expectativa para el próximo año es que se registre un incremento mínimo de 10 puntos en la ocupación hotelera, pero no antes del mes de abril, por lo que en los meses que le anteceden esperan poder simplemente mantener el mismo nivel de ocupación.

Más turismo beneficiará a la AMPI

POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI) en Cancún espera que para principios del 2010 se dé un repunte en el mercado inmobiliario de esta ciudad y

y en general en la entidad. Si bien el sector inmobiliario sufrió los embates de la crisis en lo que se refiere a los grandes desarrollos residenciales y turísticos, la situación actual pinta para el inicio de una recuperación paralela a la del turismo y la construcción, en los que las proyecciones apuntan a un primer arranque durante la temporada alta de diciembre y enero que sirva para fortalecer la economía en dichas áreas, en aras de percibir resultados más contundentes para el segundo trimestre del próximo año. A ese respecto, Gerardo Elbiorn confirmó que el mercado inmobiliario en efecto se verá beneficiado con el repunte turístico puesto que son

los turistas compradores naturales en esta región, tanto los que vienen a vacaciones de manera frecuente como aquellos que por cuestiones de trabajo o placer emigran a la entidad. Las expectativas de la AMPI se basan según dijo el empresario, en los históricos de la misma institución los cuales muestran, en años anteriores e independientemente de la crisis, una tendencia a la alza en los primeros meses del año. El empresario dijo a ese respecto que hoy día Cancún es un puente de enlace muy importante con América Latina, lo cual enriquece las cualidades del mercado impulsando la compra.


M I E R C O L E S 18

DE

NOBIEMBRE

DE

2009

nacional La CFE no ha contratado a nadie en Morelos: SME

En aumento extorsiones y fraudes telefónicos: Consejo Ciudadano

LIBERTAD INTI REPORTERA

GABRIEL GUERRA REPORTERO Derivado de la crisis económica y el combate al narcotráfico, se han agudizado los delitos de fraude y extorsión telefónica en los últimos meses, particularmente en los estados del centro del país, denunció la coordinadora general del Consejo Ciudadano de Seguridad de la Ciudad de México, Patricia Bubarín Gutiérrez. Reveló que diariamente se realizan más de 200 llamadas telefónicas para cometer estos delitos tanto en el Distrito Federal como en Querétaro, Puebla, Estado de México, Tlaxcala y Morelos, este último con 280 casos. Durante su participación en el segundo Foro de Seguridad Pública efectuado en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), manifestó que en lo que va del año se tiene un registro de 221 mil casos y que al final de este 2009 se prevén los 230 mil. En su ponencia denominada “La Extorsión Telefónica”, dio a conocer que en promedio, el delincuente antes de comunicarse con la víctima realiza entre 70 a 80 intentos y una vez logrado en la mayoría de los casos logra obtener cinco mil pesos. Esta acción genera una ganancia para quienes se dedican a este ilícito de aproximadamente 30 millones de pesos al año, dijo. Bubarín Gutiérrez comentó que por lo regular es una banda integrada hasta por 20 sujetos, algunos de ellos recluidos en penales, donde desde ahí operan y sólo contratan a personas para cobrar el dinero. Agregó que los delincuentes adquieren “chips” para poder hacer las llamadas desde un teléfono móvil, que posteriormente es destruido para evitar se rastreados por las autoridades.

Integrantes del Movimiento Antorcha Campesina, en el Congreso del Estado.

Se agudiza conflicto en Alpuyeca ALBERTO TEJEDA REPORTERO Es del dominio público que el Movimiento Antorchista logró que el Gobierno del Estado vendiera 300 lotes a igual número de familias, en el predio Huertos de Alpuyeca, municipio de Xochitepec. Es sabido que desde que las familias beneficiarias empezaron a tomar posesión de sus terrenos, un pequeño grupúsculo, identificado con el PRD y encabezado por el ayudante Juan Orañeguis Cosme, Mercedes Fernández y Hortensia Figueroa, ha estado exigiendo al gobierno, contra todo derecho y olvidando el discurso de apoyo a los pobres con que el perredismo se presenta a pedir el voto, que las familias sean desalojadas porque “los terrenos son del pueblo”. Detrás de esta arbitrariedad están altos funcionarios del Gobierno del Estado, a quienes les conviene que el conflicto se agrave para evitar que un grupo identificado con Antorcha, se asiente en lo que algunos políticos consideran “su territorio”. Esta complicidad se evidenció desde los primeros momentos, pues poco después de que unos cuantos individuos vinieron al Palacio de Gobierno en Cuernavaca, a exigir que desalojaran a la familias antor-

chistas, de inmediato el secretario de Gobierno solicitó que la dirigencia de Antorcha devolviera 150 de los 300 lotes asignados por el propio gobierno estatal antes de que asumiera el puesto Morales Barud, pues, según él, esa era la “única forma de negociar”. Si no accedíamos a su propuesta, se nos advertía de un enfrentamiento que él, el secretario de Gobierno, o sea el encargado de aplicar la ley y el orden, “no podría evitar”. En esas condiciones, concluyó su amenaza, el predio sería recogido por el Gobierno, y adiós lotes de vivienda. Esta maniobra se ha venido repitiendo periódicamente y lo único que han hecho es enmascararla un poco, acudiendo también a “quejarse” a otras instancias, como el Congreso, para dar oportunidad a que intervengan algunos de sus aliados, como la diputada Hortensia y otros más, en esta operación gubernamental para sacar de Alpuyeca al antorchismo. Ante esta grave amenaza que, por lo que se ve, cuenta con apoyo en la Secretaría de Gobierno, el Comité Estatal del Movimiento Antorchista de Morelos manifiesta: 1°.- La entrega de lotes no fue a título gratuito, fue gracias a una lucha larga y difícil por hacer que el Gobierno cumpliera con este derecho

que tenemos todos los mexicanos; es un proyecto noble que beneficia a gente humilde y que por ello no sólo se debería hacer valer, sino que debería formar parte de una práctica cotidiana del Gobierno del Estado para combatir la falta de vivienda. 2°.- El predio es propiedad privada. Aquí los colonos son los verdaderos dueños de los lotes, no se los estamos quitando a nadie y cualquier intento de desalojo estaría atentando contra la propiedad privada y cometería un grave delito; esto lo debe saber la flamante diputada Hortensia Figueroa y el titular de Gobernación estatal. 3°.- Desde que asumió el cargo el Secretario de Gobierno, Jorge Morales Barud, la solución de las demandas enarboladas por nuestra Organización han sido condicionadas a que demos marcha atrás en los lotes de Alpuyeca. 4°.- Quien se opone no es la comunidad, es un pequeño grupúsculo manejado por grupos de poder que ven afectados sus intereses políticos con la llegada de Antorcha Campesina; son estos los que verdaderamente nos quieren desalojar. 5°.- Los antorchistas rechazamos todo tipo de provocación. Exigimos que se respete la propiedad de humildes colonos y que se resuelvan las demandas más trascendentes, en beneficio de colonos, campesinos y estudiantes morelenses.

La dirigencia estatal de ex trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro, aseguró que hasta el momento no se ha contratado un solo trabajador que recibió su liquidación, por lo que esta misma semana realizarán una jornada de movilizaciones en conjunto con otras organizaciones sindicales, para denunciar el engaño. Héctor Salazar Porcayo dirigente estatal del SME en Morelos, reconoció que hay 72 trabajadores de los 706 con que contaba la compañía en la entidad, los cuales ya recibieron su liquidación, sin embargo al momento de acudir a ser recontratados sólo fueron enlistados sin que hayan suscrito contrato alguno. La mayoría de los ex trabajadores que aceptaron la liquidación, manifestó Salazar Porcayo, se trata de empleados operativos, es decir de especialistas en manipular energía eléctrica, por lo que estaban seguros de ser recontratados en la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sin embargo esto no ocurrió. En total se espera que haya siete movilizaciones en Cuernavaca, la primera de ellas se realizará el sábado 21 de noviembre de la clínica uno del seguro social al zócalo de Cuernavaca, de la misma forma se movilizarán en diversas ciudades como Cuautla y Jojutla, para rechazar la liquidación de la Compañía de Luz y Fuerza. Esta serie de movilizaciones, se unirán a las protestas de los maestros y las mujeres contra los feminicidios, además de organizaciones en defensa del agua y la tierra, quienes han convocado a un congreso en la población de Coajomulco, y finalmente un Congreso Estatal de resistencias populares que se realizará el 29 de noviembre en las oficinas del SME.

Reabren basurero municipal en Amacuzac IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA AMACUZAC, Mor.- Luego de que se abrió de forma provisional por segunda ocasión un predio en la comunidad de San Gabriel Las Palmas para el deposito de basura, tras el termino de convenio de depositar en el basurero del Estudiante en Puente de Ixtla el pasado 31 de octubre, nuevamente fue reubicado por tercera vez en menos de un mes el basurero municipal de Amacuzac. Cabe mencionar que las

autoridades municipales intentaron reabrir el basurero municipal donde por escasos dos días se deposito ahí la basura, éste por tercera ocasión se reubica el depósito de desechos de Amacuzac en predio ubicado en la comunidad de Miahuatlan a escasos doscientos metros del anterior basurero municipal que fue clausurado desde la administración pasada, informó, el Sindico Municipal de esta localidad, Rosalio Ávila Beltrán. Indicó que desconoce si fue la Comisión Estatal del

Agua Ambiente (CEAMA) o Semarnat quienes realizaron un estudio para determinar si el predio ubicado en la vieja mina de arena, cerca del bañito de Tula y el Río Chalma era factible o no para dejarse como basurero municipal, donde los resultados fueron negativos, aunque no mostró dichos documentos que lo avalan. Dio a conocer que por ese dictamen se determino depositar la basura a escasos metros del basurero municipal que esta cerrado desde la administración pasada y que

se ubica en la comunidad de Miahuatlán, donde incluso informó que se han reunido con ejidatarios para dialogar sobre el permiso de que la basura sea depositada en este lugar. “Estamos visualizando otra opción que es un predio en colindancia con Michapa, pero por el momento se está depositando en un predio de Miahuatlán y al mismo tiempo se está separando la basura, ya que, tampoco está permitido abrir un basurero municipal como tal”, puntualizó.

El basurero municipal de Amacuzac.


MIERCOLES 18 DE NOVIEMBRE DE 2009

Realizó IMSS 915 trasplantes pediátricos en 20 años Dan especialistas testimonios de algunos de los pacientes

G

uadalajara.El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco celebra este mes el 20 aniversario del programa de trasplantes del servicio de Nefrología del Hospital de Pediatría, con 915 realizados en dos décadas. En rueda de prensa, el jefe del servicio de Nefrología del referido nosocomio, Germán Patiño García, destacó el éxito que ha logrado esta institución de salud en la realización de trasplantes, principalmente de riñón e hígado. El especialista expuso un testimonio de quien logró superar la expectativa promedio de 10 años de vida para un paciente trasplantado. Refirió que a la edad de 13 años, María de Jesús González de la Cruz recibió la noticia de que sus riñones no se habían desarrollado y padecía insuficiencia renal, hoy a sus 34 años goza de una vida plena, gracias a la atención médica oportuna y a un trasplante. Indicó que tras recibir el diagnóstico médico, la paciente inició un tratamiento de diálisis por un año y medio, con la finalidad de ser trasplantada, y su madre, Victoria de la Cruz, le donó un riñón y le regaló una nueva oportunidad de vida. Por su parte, González de la Cruz, originaria de Guadalajara, comentó

que el proceso fue difícil de asimilar a su corta edad, ya que tuvo que interrumpir sus estudios de secundaria y madurar de manera más rápida que el resto de los niños. Dijo que los médicos del servicio de Nefrología se convirtieron en sus amigos y aliados en la batalla que logró librar contra la insuficiencia renal. En tanto, Victoria de la Cruz señaló que su esposo padecía una enfermedad de vías urinarias cuando su hija fue diagnosticada con insuficiencia renal y carecían de seguridad social, pero gracias a la modalidad del seguro facultativo se pudo realizar el trasplante. Señaló que a lo largo de la enfermedad mantuvieron la confianza en los nefrólogos del IMSS que siempre les transmitieron optimismo y expectativas para la recuperación de su hija. “Yo pedí a Dios, y estoy segura que la recuperación de mi hija la hicieron los médicos en los que siempre confiamos”, mencionó Victoria de la Cruz. María de Jesús se siente agradecida con la vida, actualmente es casada y se dedica a la venta de joyería y bisutería. El próximo 28 de noviembre esta paciente cumple 20 años de haber sido intervenida, al igual que el programa de trasplantes pediátricos del servicio de Nefrología.

Demandan abogados reforma judicial de fondo para Jalisco Guadalajara.- Jalisco requiere de una reforma judicial de fondo porque la base de una democracia es la justicia, afirmó el presidente del Colegio Justicialista de Abogados del estado, Alfonso Carmona Pérez. En rueda de prensa, subrayó que el sis-

tema judicial se encuentra entrampado y faltan criterios apegados a derecho, por lo que es urgente que la sociedad en general participe en la creación de una iniciativa para una reforma judicial de fondo. El especialista indicó que Jalisco necesita contar con un Poder Judicial fuerte, independiente, científicamente solvente y con rigurosas normas de calidad internas y externas. Por ello, dijo, “resulta apremiante e indispensable reforzar los mecanismos de independencia, de preparación científica y de protección económica y personal de los jueces, pero también exigirles rendición de cuentas y su responsabilidad por omisión”. Consideró que de esta forma se tendrían grandes posibilidades de que los jueces sancionen los comportamientos de corrupción, incluidos los propios, sin duda ni vacilación, ausentes de corporativismo y sin hallarse mediatizados por el poder político.

Exitosos trasplantes en hospitales del Seguro Social.

Afirman que sólo 2% de casas se construyen en la ciudad Guadalajara.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) en Jalisco, Carlos Herrejón Alfaro, afirmó que sólo el dos por ciento de la vivienda que se construye se ubica en el municipio de Guadalajara. “Deberíamos estar llegando al 10 por ciento si queremos una ciudad sustentable, económicamente viable y socialmente amigable, de allí la urgencia de sumar esfuerzos para tratar de densificarla”, afirmó. Consideró que la capital jalisciense tiene equipamiento urbano subutilizado como escuelas, comercios e iglesias, “cuando en los suburbios, en otros municipios como Tlajomulco, Tonalá y El Salto nos hace falta equipamiento en los nuevos desarrollos”. Añadió que se debe detener la especulación inmobiliaria, y por ello se suman al proyecto deno-

minado Guadalajara “Intensa”, impulsado por el estudio de arquitectos 3.14 y apoyado por las secretarías de Cultura y Desarrollo Económico de esta ciudad.

Alta demanda de vivienda.


M I E R C O L E S 18

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomásuno Un centenar de piezas revelan el lujo y la sofisticación que alcanzó la región de Campania en los albores del siglo I a.C., como lugar de veraneo de la élite romana GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO n par de siglos antes de nuestra era, la paradisiaca vista de la bahía de Nápoles, al sur de Italia, convirtió a la región de Campania en el lugar predilecto de emperadores -de Julio César a Nerón- y de aristócratas romanos. Pompeya, Herculano y las villas aledañas representaban el solaz primaveral y estival de unos, y el afán de otros, particularmente de artistas. Un centenar de piezas que revelan el lujo y la sofisticación que alcanzó esta zona del Mediterráneo antes de su ruina bajo la lava del Vesubio, en 79 d.C., llega a México a través de la exposición “Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles”. Baste un ejemplo para ejemplificar la sofisticación de la forma de vida romana: las viviendas, los famosos ‘domus’ tenían complejos sistemas de calefacción y refrigeración que aprovechaban condiciones naturales, como el agua, las corrientes de aire y las presiones atmosféricas. Esta modernidad salta a la vista en la muestra con innumerables objetos: planchas de cobre

U

Pompeya y una villa romana. Arte y cultura alrededor de la bahía de Nápoles, estará abierta al público hasta el 14 de febrero del 2010. (Sala de Exposiciones Temporales del Museo Nacional de Antropología de Chapultepec).

para grabados, toda una colección de medallones de plata, una trabajadísima jarra de arcilla en terracota e incluso una carta en que Plinio el Joven describe la muerte de su tío bajo la lava del volcán. Al acervo se suma una escultura en bronce del joven Hércules, perteneciente a la colección del Museo de Arte del Condado de Los Angeles. Esculturas, ornamentos, mobiliario, fuentes, mosaicos y objetos personales dan ejemplo del exquisito arte romano, desarrollado para decorar las villas y el vestir a la aristocracia. De esta colección (objetos de los siglos I a.C.-I d.C.), destacan dos bases de mesa hechas en mármol de la Casa de Gaius Cornelius Rufus y un cántaro de plata decorado con ramas de olivo; frescos y mosaicos con escenas que recrean el paisaje de las villas, las enseñanzas de Platón, a Apolo y a la musa Clío; un busto de Homero, estatuas de Apolo, Afrodita y Dionisio, así como una escultura en bronce de Alejandro Magno, entre otros.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.