18 Septiembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12208

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Leonardo Valdés Zurita

Reprueban diputados estratosférico anteproyecto de presupuesto del instituto para 2012, por un monto de 16 mil

millones de pesos, mientras se castigan los rubros de salud, educación, comunicaciones y transportes. Preocupante derroche de recursos en momentos en que hay 70 millones de mexicanos en situación de pobreza.

Apareció muerto La Política/Javier Calderón

I

11

Diputado Moisés Villanueva de la Luz

La Política

COLUMNAS: HÉCTOR DELGADO3 HÉCTOR MURILLO CRUZ4 GUILLERMO CARDOSO5 MATÍAS PASCAL6 RICARDO PERETE22 BOB LOGAR23

IFelipe RodeaI6-7

¡Tricampeón!

Memo Rojas I Deportes

35


D O M I N G O 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

IFE, insaciable e insensible E

l clima electoral para el 2012 ya empezó a enturbiarse. Y no por los partidos políticos, o alguna de las muchas paletadas de mugre y porquería que se espera sean lanzadas por los protagonistas en pugna, sino por la insensibilidad, el organismo que en teoría debería garantizar orden y concierto en las próximas elecciones presidenciales. En efecto, el Instituto Federal Electoral (IFE), creado como un organismo autónomo hace más de 20 años (11 de octubre de 1990) para dar certidumbre y credibilidad a los diferentes procesos electorales en el país, hoy luce como un ente burocrático y oneroso, cuyos costos de operación son cada vez más gravosos para una economía con tantas dificultades como la mexicana. Y mientras más de 70 millones de mexicanos se encuentran en condiciones de pobreza, el Instituto Federal pretende disponer y manejar una fortuna de más de 16 mil millones de pesos, parte de los cuales podrían aplicarse a otras áreas más golpeadas, como construir más escuelas o dotar de mejores servicios las clínicas medicas rurales, por ejemplo. De todos es sabido que el IFE de hoy día ha perdido en gran parte su autonomía, infiltrado por los partidos que se las han arreglado para poner y quitar consejeros a modo. Resulta irónico, por no decir triste y lamentable, que el costo monetario de la democracia en nuestro país sea uno de los más altos y al mismo tiempo insatisfactorio, del mundo. En la actuales condiciones, el organismo afronta una crisis de credibilidad en el que empiezan a aflorar actos de corrupción como en el que se vieron involucrados más de 20 de sus funcionarios, al confirmarse irregularidades por unos 350 millones de pesos en el arrendamiento y compra posterior de un inmueble en 583 por ciento más de su costo. Por si fuera poco y no menos grave, el IFE ha pasado paulatinamente de ser un árbitro electoral, a un actor más, que sin embargo en estos momentos por falta de recursos legales, además de faltarle una tercera parte de sus consejeros, no tiene la capacidad de

garantizar unas lecciones limpias y transparentes, en las que no quede el tufo de algún fraude. En tanto que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2012 se contempla un débil incremento en materia educativa de mil millones de pesos más, el del IFE se estima se incrementará en un 50 por ciento. Así, para el rubro de la educación básica se tienen calculados cuatro mil 657.3 millones de pesos, es decir crecimiento de sólo 1.5 por ciento; al multicitado IFE se le estiman 16 mil millones de pesos, de los cuales se destinarán cuatro mil 900 millones de pesos para organizar la elecciones del próximo año. Obviamente que diversos sectores ya pusieron el grito en el cielo, y por lo pronto fracciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido Acción Nacional (PAN) y del Partido Verde Ecologista (PVEM), piden al instituto en cuestión hacer un revisión de su presupuesto y explicar detallada y creíblemente cada uno de los rubros en que pretende gastar esa montaña de dinero. Asimismo, el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados señala que el gobierno federal presupuesta 531 mil 758.1 millones de pesos para 2012, apenas ligeramente mayor a los 530 mil 31.9 millones del 2011. Pero tamaño desatino se da también en otros rubros como salud, educación y comunicaciones y transportes, que han sido severamente castigados. Las voces de los legisladores son contundentes al reclamar el preocupante derroche de recursos públicos en momentos de recesión y una posible crisis por la desaceleración económica. Sin embargo, aislado en su torre de cristal, el consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, que entre otros privilegios cobra un sueldo de 186 mil pesos mensuales (2 millones 232 mil pesos al año), o los consejeros electorales con un salario de 175 mil 660 pesos mensuales, más diversas prestaciones que ellos mismos se otorgan; es el primero en defender el presupuesto de miles de millones, que en estos momentos es un dispendio.

 e-mail’s: naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx Cor respondencia

Metro, mal servicio Señor Director No tienen perdón las autoridades del Sistema de Transporte Colectivo Metro. Desde hace 18 días, los conductores de los trenes parecen ser gente novata, con el consiguiente susto y riesgo para cientos de miles de usuarios. Diariamente, desde muy temprana hora, los conductores, arriesgan la vida de los usuarios. Por las vibraciones de los trenes, se da uno cuenta, fácilmente, que los vehículos son conducidos a mayor velocidad de la permitida. Estos señores, hacen correr los trenes, para luego frenar, a medio trayecto de una estación a otra. Es más significativo el salvajismo de los conductores, en la línea dos que recorre de la estación Panteones a Tasqueña. El frenado de estos nuevos vehículos, es más potente y claro está que cuando frenan lo hacen con tanta rapidez que muchas mujeres y hombres de la tercera edad, se caen al piso con este tipo de frenado. Lo mismo sucede con los niños y los adultos, muchos de los cuales se golpean contra los pasamanos laterales. Las lesiones que reciben las personas, son en la cabeza, debido al frenado brusco de los trenes. En todas las líneas del Metro sucede esta situación y precisamente el usuario Ignacio Mercado que viajaba en tren, se golpeó en la cabeza. Por el momento no pasó nada, pero horas después el hombre de 65 años de edad, tuvo que ser llevado de emergencia a un hospital. El hombre había recibido una fuerte y grave lesión y en el hospital a donde fue llevado tuvo que someter

Epigrama

a Ignacio, a una operación de emergencia. Sufrió un agudo traumatismo. Ignacio permaneció hospitalizado por 30 días, hasta en tanto no superó la crisis por el traumatismo recibido. Ignacio nunca presentó la denuncia, porque asegura que no recuerda la hora del accidente y el número de vagón en el que viajaba. Además el tren donde recibió el golpe y traumatismo, nunca detuvo su marcha, continuó con la misma rapidez y los bruscos frenados. Pero no es este el conductor mal nacido que tripula el tren que le corresponde, sino la mayoria de estos sujetos. El chiste está en que sin la menor precaución los conductores llevan a los miles de usuarios en estas peligrosas condiciones. Sería bueno que le den una solución al problema, porque el servició en el Metro está cada vez peor. Gracias: Maribel Alcaraz, calle Repúblicas 269, colonia Nativitas.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AUREA ZAMARRIPA "TRADICIÓN-DIVERSIÓN" Por la tarde de hoy domingo caravana de animales en jaula por las calles de Atizapán sus niños verán pasar El único circo Atayde donde camellos blancos, cebras y focas buen espectáculo darán Y payasos divertidos. sus fieros tigres blancos y otros de bengala a Ernesto Medina Sánchez a través de los aros de fuego A el obedecerán Dónde los encontrarás Frente a la plaza comercial "CIRCO MEXICANO ATAYDE"

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Consejo Mundial de la Paz “*En las instituciones, aunque podemos y debemos disentir, no estar de acuerdo, fijar posiciones divergentes en el ámbito de nuestras responsabilidades, tenemos claro que antes que nada está el interés de la Nación, y en democracia ningún poder por encima del otro. Los tres Poderes de la Unión debajo y al amparo de la Constitución”: Juan Silva Meza (Ministro Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación) Con sensibilidad y limpidez de mujer empoderada Socorro Gómez Coelho (Presidenta del Consejo Mundial de la Paz) estuvo en México en gira de trabajo durante dos días. Por ello, el Movimiento Mexicano por la Paz y la Democracia (MOMPADE) la invitó a dar una conferencia. Ésta se llevó a cabo en el auditorio del Centro Cultural “José Martí” (costado poniente de la Alameda Central, con los auspicios de la Delegación Cuauhtémoc/GDF). La militante pacifista expuso amplia información de las actividades que ella coordina (la sede del CMP actualmente en Brasil). En un español con musicalidad del idioma portugués-brasileño, Gómez Coelho explicó que es un problema contra la paz del mundo la proliferación de Bases Militares de EU y la OTAN alrededor del mundo. La estrategia militarista implantada por el gobierno de George Bush, junior le ha costado, en medio de un contexto de hostilidad armamentista, a la economía del pueblo de Estados Unidos de América alrededor de un trillón de dólares. Con profundo conocimiento de causa, y aplicando el análisis concreto de lo que sucede en la geopolítica aplicada por EU, Socorro Gomes señaló que la tecnología en la estrategia implantada contra el mundo, estimula la proliferación de los problemas sociales entre los pueblos del mundo. Hasta hoy EU en sus regímenes se sienten predestinados por Dios para ser los vigilantes del mundo. Históricamente los golpes militares en América Latina han causado un millón de asesinados . En el trasfondo todo se encamina a la anexión económica. Por ello, el neoliberalismo tiene a nuestras economías destrozadas, siendo la punta de lanza el Acuerdo de Libre Comercio para las Américas (ALCA). Ahora es un aliciente para estas economías, la búsqueda de integrar a Latinoamérica en el ALBA (Alianza Bolivariana para América Latina). La geopolítica militarista de EU sirve sólo para saquear países. Por ejemplo, en el caso del bloqueo contra Cuba es impedirle que este pueblo decida su vida, porque efectiva e históricamente Cuba ha seguido las rutas del colonialismo para solidarizarse con otros pueblos: Angola, Sudáfrica. “Ésta es una de las tareas de la revitalización del Consejo Mundial de la Paz para renovar en nuestros pueblos de América Latina la consciencia de la solidaridad en todos los órdenes”, enfatizó Socorro Gomes Coelho. EU hoy está en bancarrota, y por eso en su crisis sistémica puede arrastrar al mundo. Una de las perspectivas del CMP consiste en la lucha para desmantelar las armas nucleares, esto es esencial para la paz mundial y para impulsar el desarrollo de los pueblos. A los pueblos no nos interesan las guerras. Por ejemplo, en la cuestión de Palestina, que es un pueblo martirizado desde la década de los años 40, el Consejo de Seguridad, con el estímulo de EU impide que la Resolución de la Asamblea de las Naciones Unidas se cumpla y complete la decisión que en esa región y territorios haya dos Estados soberanos: Palestina e Israel. También es importante señalar que otra misión importante del CMP es estimular, entre los países miembros del Consejo el logro del desmantelamiento de la OTAN, así como el cese al incremento de las Bases Militares. Hoy EU es, por sus múltiples problemas socioeconómicos y financieros, una fiera herida, por lo tanto es más peligroso para la paz mundial. El CMP tiene en estos momentos la participación de 120 países integrados en diversos niveles de coordinación. En EU existen decenas de ONGS pacifistas. Por ello, la campaña contra las conductas criminales de guerra, ha conjuntado más de 600 mil firmas para el cese, abolición y desmantelamiento nuclear. Se recordó que con el Tratado de Tlatelolco, América Latina es un territorio libre de armas nucleares. Socorro Gomes Coelho rindió homenaje expreso de reconocimiento “al apostolado por la paz del mexicano Manuel Terrazas” (en el presídium estuvo acompañada por la Maestra Antonia, viuda de Terrazas, así como un coordinador del MOMPADE). MARISELA ESCOBEDO, 271 días de impunidad del crimen frente a Casa Chihuahua, su nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Destacan nombramiento de mexicana en alto cargo de ONU

L

uego de que la ciudadana mexicana María Eugenia Casar fuera designada como Contralora General de la ONU, la Cancillería se congratuló por el nombramiento, resultado de una convocatoria pública. En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores consideró que el nombramiento de Contralora General y Titular de la Oficina de Planeación de Programas, Presupuesto y Contaduría General de la ONU, es un claro reconocimiento a la formación de Casar. El nombramiento que emitió este viernes el secretario

general de la ONU, Ban Kimoon, constituye un reconocimiento a la sólida formación profesional en administración pública, finanzas internacionales, presupuestos y manejo de organismos internacionales. La maestra Casar, afirma la Cancillería, asumirá su encargo en cuanto concluya su actual cargo de subsecretaria general, directora ajunta de gestión de recursos, rendición de cuentas y directora financiera del Programa Mundial de Alimentos en Roma. A partir de octubre, se incorporará a sus nuevas actividades en la ONU.

Según la Secretaría de Relaciones Exteriores, “la designación es también un reconocimiento al papel que tiene México en Naciones Unidas”, porque nuestro país es el décimo contribuyente a la ONU. Además, México participa en muchos temas de la agenda de la Organización, incluyendo los administrativos y presupuestales. En el mismo comunicado, la Cancillería ratificó el compromiso de México con las Naciones Unidas y la disposición para colaborar en el mejoramiento de la transparencia y rendición de cuentas en la organización.

Impedidos candidatos presidenciables a hacer campaña en Estados Unidos El consejero electoral Francisco Guerrero subrayó que los candidatos a la Presidencia de la República para 2012 no podrán hacer campañas proselitistas en Estados Unidos, ya que hay una prohibición legal para ello. En entrevista, el funcionario del Instituto Federal Electoral (IFE) confió en que ante esa restricción los partidos serán creativos y sabrán difundir su plataforma entre los connacionales que viven en ese país a través de sus páginas de internet y los medios de comunicación. Dijo que los aspirantes presidenciales en México podrán tener contacto con los electores mediante las redes sociales, que no tienen barreras de carácter geográfico.

Otra alternativa es que las organizaciones de tipo académico en el vecino país del norte convoquen a debates políticos donde los candidatos expongan puntos de vistas sin llevar a cabo campaña.


4 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

HÉCTOR MURILLO CRUZ

Lopez Mateos y Peña Nieto

Adolfo López Mateos.

N

o han sido del todo afortunados los énfasis de reporteros sobre la "cargada" priísta: término antiguo para calificar un cambio político así sea relativo. Por mi parte sugerí hace tiempo que los mexiquenses deberían rememorar los éxitos de Adolfo López Mateos, nacido en Atizapán, pero cuya carrera política se inició en Toluca. Hubo una comida en la capital mexiquense en la cual hablaron

Alfonso Navarrete Prida. Ernesto Nemer, coordinador de los diputados locales, el líder de los diputados federales del estado, Alfonso Navarrete Prida y el entonces gobernador electo, Eruviel Ávila. Los periodistas informaron que los diputados obsequiaron a Enrique Peña Nieto una pintura de ALM y un libro sobre el ex presidente. No sé si se trata de "Perfil de un Patriota.- El

Francisco Hernández Juárez.

México de Adolfo López Mateos" ed. Edamex, por Jorge Sayeg Helú. En la obra del constitucionalista -y profesor de la UNAM- Sayeg, se examinan desde la creación de los libros de texto gratuitos hasta la del ISSSTE, la participación en las utilidades de las empresas, los diputados de partido, el INPI, la nacionalización eléctrica, la nueva imagen internacional de México, Cuba, la prescripción de las armas nucleares, los Juegos Olímpicos y El Chamizal. Concluye así: "Y hoy en que parece haberse empantanado nuestra tenebrosa y sucia policía nacional dentro del fango en el que ha caído, aparece la luz que irradian, brillante e intensa, nuestros grandes próceres, entre los cuales cuenta ya Adolfo López Mateos, para mostrarnos el camino que… han tergiversado los últimos gobiernos que hemos padecido". REVOCACIÓN JALISQUILLA Manuel Alfaro Ramírez, el alcalde perredista de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, ha decidido por mutuo propio, y desde su promoción como candidato, que haría un ejercicio político entre la ciudadanía de su municipio, para que fuera valorada su actuación como primer edil y la fecha ha llegado: el día 26 de septiembre próximo se hará la consulta popular para que se emita el voto de aprobación o en contra para que siga gobernando; de resultar negativa su aprobación, solicitará de inmediato permiso para separase del cargo y cumplir con su palabra empeñada. De esta forma Alfaro Ramírez cumplirá la promesa de campaña y pasará a la historia política jalisciense -no sé si también nacional- de producir entre la población una acción única donde todos le premiarían o le castigarían su proceder como alcalde elegido dentro de un marco democrático, El ejemplo que pone Manuel Alfaro seguramente abrirá la puerta para que muchos políticos que ocupan sillas de poder en todo el país "pongan las barbas a remojar" y dejen en los ciudadanos el castigo ante su mal trabajo realizado en puestos de elección popular. Tal político de la corriente izquierdista seguirá buscando ser el candidato a la gubernatura de Jalisco, aun y cuando sus posibilidades serán muy pocas. HONOR A JOEL AYALA Teodoro Rentería Arróyave inició un interesante viaje periodístico por el Tíbet, después de recibir un reconocimiento del Club Primera Plana por 55 años de trayectoria profesional, pero antes escribió que el líder sindical Joel Ayala Almeida hizo una gestión ante la Junta Directiva del ISSSTE, para que de acuerdo con la ley, extendiera los beneficios que tienen otros trabajadores, a todos los comunicadores y sus familiares directos. Ayala Almeida presidente del Órgano

Superior de Gobierno de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado, FSTSE, merece un homenaje y ser declarado socio honorario del Club Primera Plana. En su columna "Comentario a Tiempo", Teodoro advierte: "Luchamos porque en cada entidad se apruebe una Ley de Seguridad Social, como desde hace 20 años existe en Guerrero, muy adelantadas se encuentran en Morelos, Baja California y estado de México. BIEN POR ARTURO BÁRCENA En el reconocimiento profesional de 180 comunicadores de la República, fue muy justo el galardón post mortem otorgado al dos veces presidente del Club Primera Plana, Raúl Durán Cárdenas, entre otras razones por haber obtenido la casa que hoy nos alberga, gracias al comodato gestionado por él, que otorgó el entonces Presidente mexicano, Miguel de la Madrid. Arturo Bárcena también honró al mandatario nacido en Colima. OTRO LÍDER SINDICAL El diputado federal Francisco Hernández Juárez, líder sindical de Teléfonos de México, TELMEX, presentó ante su Cámara una iniciativa de ley para modificar a favor de los trabajadores de toda la prensa escrita, radio, televisión, medios digitales, agencias informativas, etc., la Ley Federal del Trabajo. El veterano telefonista dijo: "A lo largo de todo el territorio nacional, a las y los trabajadores de los medios de comunicación se les ha negado el derecho a un trabajo digno con el consecuente deterioro de sus condiciones de vida y trabajo. La precariedad en que desarrollan sus trabajos los coloca en una situación de exclusión (del) pleno ejercicio de sus derechos humanos laborales." Creo que el Club Primera Plana podría invitarlo a una de sus sesiones para conocer a fondo su proyecto. CREFAL: DOCENTES MICHOACANOS Para mejorar la calidad educativa en todos los niveles que ofrece el Centro de Cooperación Regional para la educación de Jóvenes y Adultos de América Latina (CREFAL), la Dirección de Educación Extraescolar de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE) participa en la Especialidad en Pedagogía para la Formación de Personas Jóvenes y Adultas. Están inscritos 25 docentes de Misiones Culturales, Centros de Capacitación para el Trabajo, Centros de Educación Básica para Adultos, así como de Comunicación Educativa y Computación Electrónica en Educación Básica, adscritos a la Dirección Extraescolar de la Secretaría de Educación en el Estado (SEE). CONAPRED: PRESUPUESTO Y

Enrique Peña Nieto. DERECHOS El presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, Ricardo Bucio, a una pregunta en un foro internacional a 10 años del la Declaración de Durbán, Sudáfrica compromiso internacional contra la discriminación racial, la Xenofobia, y las formas conexas de intolerancia sobre si en materia presupuestal el gobierno está cumpliendo con sus obligaciones en materia de derechos humanos, respondió que "Todo presupuesto debería tener una perspectiva

Joel Ayala Almeida. de derechos humanos, porque a través de la salud, de la educación, del trabajo, de la seguridad social o del acceso a la justicia, entre otras materia, tienen que garantizarse los derechos humanos. Hay una parte que toca a los legisladores en cuanto al reconocimiento, pero la garantía toca ciento por ciento al Poder Ejecutivo. hector_murilloc@hotmail.com

Miguel de la Madrid Hurtado.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

POLITICA 5

unomásuno

Desde Los Pinos Festejos patrios, la semana de Felipe Calderón os eventos patrios predominaron la agenda del presidente Felipe Calderón la semana que recién terminó. Destacan por su colorido y emotividad el Grito de Independencia y el Desfile Militar. También tuvo especial realce la conmemoración del CLXIV aniversario de la gesta de los Niños Héroes de Chapultepec y el fin e inicio de cursos en los diversos planteles militares. Aunque en estos días fueron pocos los discursos que el jefe de la nación ofreció, la

ser generador de la violencia en México, al vender todo tipo de armas al crimen organizado. También en la capital morelense, el titular del Ejecutivo señaló que aunque es un tema que irrita, el aumento a la gasolina no daña el bolsillo de la gente. Justificó los incrementos al señalar que todo el mundo están subiendo de manera "durísima" el precio del petróleo, el del oro y de las materias primas. Más tarde, en la residencia oficial de Los Pinos, ante los 300 líderes más influyentes de México, admitió que hay políticos muy malos y se pro-

Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes en el Castillo de Chapultepec. En el evento, la oradora principal fue la cadete Evelín Zárate Blanco. Ya en la tarde en la residencia oficial de Los Pinos, durante el festejo por los 50 años del Programa de la ONU para el Desarrollo de México, señaló que nuestro país está mejor hoy que hace 11 años y que esto se puede constatar con los reportes del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. "Punto por punto, indicador por indicador, en combate a la pobreza, salud, medio ambiente, equidad de género

Wayne se convierta en un verdadero amigo de México. Miércoles 14 El jefe de la nación llamó a todos los ciudadanos, militares o no, a luchar contra el enemigo desde sus respectivas trincheras para construir la patria que todos queremos. "Hay que plantar cara al enemigo y batirse en combate con él en nombre de México", dijo durante la ceremonia de Clausura y Apertura de Cursos de los Planteles del Sistema Educativo Militar, en el Heroico Colegio Militar. Lo bueno: La gallardía y entrega de los cadetes.

haber transparencia para evitar que el crimen organizado persevere en su intento de dominar las instituciones democráticas, que ya se ve en algunas organizaciones. Ya en la noche, desde el balcón central de Palacio Nacional, encabezó la ceremonia de tradicional Grito de Independencia. Lo bueno: La democracia que vivimos es real. No culpemos a otros de los errores que cometemos al votar por un candidato que no es de lo mejor Lo malo: Que quienes hablan del Estado fallido, no saben lo que realmente significa ese término.

mayoría de ellos estuvo centrado en el ataque el crimen organizado y la democracia que vivimos los mexicanos. Lunes 12 En Cuernavaca, Morelos, Calderón sostuvo que mientras sea Presidente de la República, la ofensiva del crimen organizado no pasará. Dijo que hasta el último día de su mandato luchará por la seguridad de los mexicanos. Lo anterior ocurrió en una sesión de preguntas y respuestas al término de su exposición por su V Informe de Gobierno, donde responsabilizó a Estados Unidos de

nunció a favor de las candidaturas ciudadanas y de revisar el régimen presidencial. Lo bueno: Que pese a las andanadas recibidas por su estrategia contra la criminalidad, el Presidente de la República continúa firme en esta lucha. Lo malo: Ojalá y ganáramos Euros o dólares, como en Europa y Estados Unidos, para que no sintiéramos tan feo el golpazo de los aumentos a los energéticos. Martes 13 En el Altar a la Patria, el Presidente de la República encabezó la ceremonia conmemorativa al CLXIV

y muchas otras cosas más, México está mejor", señaló. Posteriormente recibió las cartas credenciales de nueve nuevos embajadores acreditados en nuestra nación, entre los que se encontraba Anthony E. Wayne, de Estados Unidos. Lo bueno: El espíritu y la entrega de los cadetes del Heroico Colegio Militar, que en varias etapas de nuestra historia han mostrado su lealtad al Presidente de la República. Lo malo: No son pocos los mexicanos que no creen en la sinceridad del nuevo embajador estadounidense. Ojalá y

Lo malo: Que muchos criticamos, pero pocos damos soluciones reales para acabar con la delincuencia. Jueves 15 México no es un Estado fallido, sostuvo el presidente Calderón, al señalar que nuestro país tiene una vibrante democracia con plena división de Poderes, con partidos políticos, con gobiernos sin mayoría y con Poderes que pueden hablar libremente. En el Salón Adolfo López Mateos de la Casa Presidencia, apuntó que en la equidad de gastos en las campañas electorales debe

Viernes 16 Muy temprano, el titular del Ejecutivo encabezó la ceremonia conmemorativa al CCI aniversario del inicio de nuestra gesta independentista, al pie de la columna de la Independencia, en Paseo de la reforma. El único orador fue el secretario de Educación, Alonso Lujambio. Una hora y media después presidió el Desfile Militar, desde el balcón central de Palacio Nacional. Lo bueno: Lo bonito, lo maravilloso que es ser mexicano. Lo malo: Aquellos que reniegan de serlo.

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

L


D O M I N G O 18

6 / POLÍTICA

Matías Pascal Parar el despilfarro electoral existen millones de mexicanos inconformes y desconfiados del manejo discrecional que se ha hecho al interior del Instituto Federal Electoral (IFE) que ahora preside Leonardo Valdez Zurita. Hay mucha desconfianza y millones de mexicanos ya no creen en esa institución que aseguran manipuló la elección federal de 2006 y que señaló como delincuente electoral a su presidente de entonces Luis Carlos Ugalde, quien carga con el estigma de haber robado presupuesto y la lección. También en desprestigio cayó el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que calificó esa elección con las miles de irregularidades y le dio el triunfo al candidato del PAN y que generó en un movimiento civil de resistencia que se fue diluyendo por desgaste. Se calcula que en ese entonces se gastaron para esa elección un presupuesto superior a los 12 mil millones de pesos. Ahora están pidiendo más de 16 mil millones de pesos con el argumento de blindar las elecciones y con la suma de cientos de acciones que al ojo de buen mirón no sirven para nada. El despilfarro será en su mayoría para pagar sueldos de los altos funcionarios electorales nacionales, estatales, municipales y distritales que calificarán la elección presidencial del próximo año. En diversas encuestas, los ciudadanos están hartos de las encuestas de los principales candidatos y los posibles triunfadores. El momento es muy delicado ya que existe un creciente malestar social ya que el dinero que tienen los ciudadanos o que ganan de su trabajo ya no alcanza para nada. En contraste los altos funcionariso electorales, empezando por sus consejeros tienen altísimos salarios que ofenden a los más pobres. Además los mismos ciudadanos ya calificaron que será una elección donde los poderes facticos y los grandes monopolios ya decidieron quién será el próximo presidente, al menos que venga otro cochinero electoral como el que que sucedió en 2006 que no dejó conforme a la mitad de los ciudadanos del país. Recientemente se hizo el festejo del día de la democracia, donde se recalcó que nuestros país tiene una tradición democrática. Sin embargo en la realidad los ciudadanos en la calle, en el campo, en las oficinas y en fábricas, incluso entre los burócratas y en las universidades, saben y les ha quedado claro que no hay respeto para el voto de cada uno de los mexicanos en posibilidad de votar. Estos argumentos los comprobaremos en las próximas semanas en los jaloneos para la lección de los próximos consejeros del IFE, donde los partidos políticos mayoritarios quieren servirse con la cuchara grande y tener a su control esos consejeros. Empezando por ahí ya no hay equidad, No hay equidad de recursos y no hay equidad en la representación en cada una de las casillas electorales para la proxima elección. Lo que ofende realmente a los ciudadanos es que esos millones de pesos serán despilfarrados en los que muchos dicen es una farsa electoral. Recursos que si lo vemos fríamente son más urgentes para reparar las miles de escuelas primarias y secundarias del país que están en condiciones muy paupérrimes. En muchos de los casos hay primarias rurales donde no hay el edificio de escuela y donde los maestros hacen una labor heróica para enseñar a sus alumnos la educación básica. Mientras en el IFE los consejeros tiran el dinero del pueblo. Que poca....

DE

SEPTIEM

IFE, barril sin fo Educación: apenas 0.3 por ciento de incremento para el 2012

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados indicó que el Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 contempla un débil impulso a la educación para el siguiente año. El órgano legislativo afirma que el gobierno federal propone

un gasto de 531 mil 758.1 millones de pesos para 2012, que es ligeramente mayor a los 530 mil 31.9 millones de pesos de este año. El documento precisa que la educación media superior se vislumbra como el nivel privilegiado para 2012, ya que recibe un incremento de 7.7 por ciento en términos reales respecto a 2011. En tanto, en educación bási-

ca se tiene proyectado un crecimiento de sólo 1.5 por ciento, equivalente a cuatro mil 657.3 millones de pesos. En ese sentido, detalló que el Presupuesto de Egresos del próximo año considera un crecimiento real de únicamente 0.3 por ciento en educación, incluyendo el de recreación, cultura y otros. Indicó que de aprobarse el Presupuesto de Egresos para el próximo año como se plantea en el proyecto presentado por el Ejecutivo, la educación superior y el posgrado tendrían un decremento real de 1.7 y 6.3 por ciento, respectivamente. En educación para adultos apuntó que se estima un crecimiento de los recursos de 7.8 por ciento, siendo los dos principales incrementos los obtenidos por el Programa de Atención a la Demanda de Educación de los Adultos y los subsidios federales para organismos descentralizados estatales. El CEFP comentó que en general se aprecia un débil impulso a la educación para el año siguiente, y consecuentemente a la competitividad de la población en el mercado laboral.

*FE

REP

E

nes que Seg sign có Par Esc L Púb el a par pes pro 900 mie pro mil L crit PAN jus pre pes Dip E Cam el por Gen pue


EPTIEMBRE

DE

POLITICA / 7

2011

fondo, pide más dinero Salud, educación, comunicaciones y transportes, sacrificados Piden PAN y PRD más responsabilidad al IFE en tiempos de recesión

*FELIPE RODEA REPORTERO

E

n el paquete económico del 2012 son sacrificados rubros como salud, educación y comunicaciones y transportes, entre otros; mientras que el Instituto Federal Electoral (IFE) y Seguridad Pública tendrán incrementos significativos en sus presupuestos, criticó el coordinador de los senadores del Partido Verde Ecologista, Arturo Escobar y Vega. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, tiene el anteproyecto de presupuesto del IFE para 2012 por casi 16 mil millones de pesos; de este monto para organizar el proceso electoral se prevén cuatro mil 900 millones de pesos y para el financiamiento de los partidos políticos se tiene programado destinar alrededor de cinco mil millones de pesos. La estratosférica cifra fue duramente criticada por las fracciones del PRD y el PAN que demandaron al IFE revisar y justificar cada uno de los rubros en que pretende gastar los 16 mil millones de pesos que solicita a la Cámara de Diputados para 2012. El representante del PRD ante el IFE, Camerino Márquez, consideró exagerado el monto, pero manifestó su molestia por la opacidad con la que el Consejo General aprobó el proyecto de presupuesto: "es preocupante el derroche de

recursos públicos en momentos en que estamos hablando de 70 millones de mexicanos en situación de pobreza. Queremos entender que el monto lo van a valorar y adecuar los diputados". El representante del PAN, Everardo Rojas, convocó a los consejeros actuar con responsabilidad: "llamamos a la cordura para que el IFE analice la justificación de lo solicitado", pues sobre todo se deben revisar los bonos otorgados a los trabajadores del IFE por el año electoral. "Ese bono pudiera ser excesivo o abusivo, es necesario revisar el monto y para quiénes sería la prestación", concluyó. Al IFE, 50 por ciento más Cabe recordar que tan sólo para el IFE, el consejero presidente, Leonardo Valdés, señaló que se ha dicho que su presupuesto para 2012 crecerá 50 por ciento respecto al 2011, pero consideró erróneo comparar el presupuesto que se ejercerá el año próximo, cuando habrá la elección para renovar la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y 15 elecciones concurrentes, a diferencia del año en curso en que no hubieron elecciones federales. Aclaró que el presupuesto proyectado para el instituto en 2012 es muy austero, ya que sólo se tiene previsto elevarlo en 5.8 por ciento en lo que corresponde a gastos de operación. Por otra parte, cabe recordar que la Contraloría General del IFE, todavía no da a conocer resultados del posible fin-

camiento de responsabilidades contra más de 20 funcionarios del organismo, tras confirmar irregularidades por unos 350 millones de pesos en el arrendamiento y compra posterior de un inmueble en 583 por ciento más de su costo. En 2009 una de las dos áreas del edificio ubicado en Acoxpa No 436, fue adquirida en 262.9 millones de pesos, sin embargo, el órgano de fiscalización subraya que la escritura No 51617 de diciembre de 2007 consignó que las dos áreas del mismo edificio costaban 45.1 millones de pesos Para lograr la paz En materia de Seguridad, el secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, informó el presupuesto para seguridad en 2012 será de casi 155 mil millones de pesos, es decir, un incremento de 11 por ciento en comparación a lo que se destina a procuración e impartición de justicia en el 2011, con el propósito de "lograr la paz y la tranquilidad" en el país. El Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 considerado ya el más elevado históricamente para la seguridad nacional, plantea que de cada 100 pesos que tienen los ramos administrativos, cerca de 15 se destinen para las dependencias relacionadas en esta materia. Las cifras se incrementan en los programas de investigación y persecución de delitos federales y relativos a la delincuencia organizada, la aplicación de operativos para la prevención y disuasión del delito, y la administración del sistema penitenciario. Las dependencias del gobierno con una propuesta de presupuesto mayor fueron las secretarías de Defensa

Nacional, Marina, Seguridad Pública y la PGR. Ante esta situación Escobar y Vega, manifestó que las perspectivas que maneja el gobernador del Banco de México, quien asegura que el crecimiento del país en 2012 será de 3.5 por ciento son alentadoras, "pero no debemos olvidar que son fechas electorales; las proyecciones de los especialistas son diversas y no debemos confiarnos ante la crisis económica que viven Estados Unidos y la Unión Europea", puntualizó. Explicó que de acuerdo a las proyecciones en la Ley de Ingresos para 2012, la recaudación petrolera en México como porcentaje del PIB continuará a la baja, lo que significa una caída de medio punto porcentual entre 2012 y 2017, en cuanto a los ingresos presupuestarios del sector público por las ventas de crudo. "Por ello vemos un presupuesto para 2012 poco congruente porque en términos reales no protegerá a la economía de una inminente desaceleración, ya que se continuará privilegiando el gasto en la alta burocracia, a la cual no se presiona para alcanzar una mayor eficacia y eficiencia del gasto público", recalcó. Finalmente, el líder de los senadores del Partido Verde Ecologista, al asegurar que el presupuesto para el próximo año “no es congruente con las necesidades del país", convocó al Congreso de la Unión para que durante el análisis del paquete de ingresos, el presupuesto de egresos y la miscelánea fiscal, se privilegien los rubros como salud, educación y empleo, "por mencionar algunos".


8 AGROPECUARIAS

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Posee narco millones de hectáreas para sembradíos ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

L

os narcotraficantes tienen bajo su poder,”por las buenas o por las malas”, un millón de hectáreas, donde siembran y cultivan mariguana y anapola. La falta de un registro adecuado y certero de los terrenos de cultivo, en el país, pero primordialmente por las amenazas que a diario cometen los narcotraficantes, en contra de grupos de campesinos, está provocando que muchas de estas zonas, de siembra y cultivo, sean utilizadas por bandas de narcotraficantes, como sucede actualmente, en los Estados de Veracruz, Oaxaca, Chihuahua, Sinaloa, Jalisco y otras entidades más, localizadas en el norte del territorio mexicano. Así lo denunció también, Artemio Hinojosa, a nombre de los Propietarios Rurales, así como un grupo de dirigentes campesinos, a este medio de información, tras señalar que el narcotráfico tiene bajo su poder, más de un millón de hectáreas, donde siembran mariguana y amapola, entre otros enervantes. Por lo menos 18 millones de hectáreas se encuentran abandonadas, descuidadas por sus propietarios. Los terrenos podrían ser utilizados por las bandas de vende drogas, por ser lugares de fácil siembra, dijo Jacinto Hernández,

de la Confederación de Organismos Campesinos, quienes denunciaron que muchos hombres del campo, que no se someten a las exigencias del narco, son amenazados por los integrantes de las bandas de vende drogas. Inclusive, dijeron a este diario, son advertidos de que si deciden continuar denunciando la aparición de narcos, en sus tierras, podrían ser victimas de la violencia, a través de ataques a bañazos. Inclusive, otros dirigentes dijeron que frecuentemente estos vendedrogas, acuden a las zonas de siembra, sólo para amenazar a los campesinos. “Ya hemos presentado las denuncias correspondientes, ante los delegados de la Procuraduría General de la República, de la Secretaría de Seguridad Pública Federal, pero nadie les ha hecho caso y la situación en el campo, continúa siendo difícil”, dijo Jacinto Hernández. Por eso, señaló, muchos hombres del campo han decidido abandonar sus tierras, ante la serie de advertencias y amenazas que lanzan los traficantes de drogas. Dijo que ante el organismo campesino, han hecho denuncias en el sentido de que los vende drogas amenazan a los campesinos con secuestrar a los familiares, preferentemente mujeres de los campesinos que se

querellan. Recordó que muchos dirigentes de hombres del campo, son amenazados de muerte por los traficantes de droga, “por hacer las denuncias correspondientes, ante las autoridades federales. Inclusive los líderes agrarios, han sido víctimas de heridas y en otros casos de muerte, como lo que le sucedió a Margarito Montes Parra, quien fue asesinado en una emboscada en el estado de Chihuahua. Montes Parra era acompañado, en aquella ocasión, por una docena de miembros familiares, entre ellos, la esposa y los hijos a los que provocaron, al ser acribillados, mediante ráfaga de metralleta y pistolas de alto calibre.. Pero al igual que este líder, otros cuatro representantes campesinos de varias entidades han sido victimados por grupos de sicarios al servicio del narcotráfico, dijo a este diario, Jacinto Hernández, en una entrevista realizada en el Congreso Agrario Permanente, lugar a donde acudió con el fin de presentar queja sobre la continua actividad de los narcotraficantes, en busca de apoderarse de tierras fértiles del campo mexicano. Este panorama difícil, se viene realizando en los estados de Veracruz, Oaxaca y Jalisco, sin que hasta el momento las autoridades policíacas federales, pongan solución a este serio problema.

Impulsan tecnología para producción acuícola Tomando como base el Programa Trópico Húmedo, el Instituto Nacional de Pesca impulsa la transferencia y validación tecnológica en unidades de producción acuícola, en cuatro de las nueve entidades del país que integran la región donde opera este programa, para incrementar la producción acuícola y la disponibilidad de especies para la maricultura, lo que propiciará mayor competitividad y mejores ingresos para los productores. De acuerdo con lo establecido en el Convenio Marco para el Desarrollo de Capacidades, Innovación Tecnológica y Extensionismo Rural, el programa del trópico destinará más de seis millones de pesos al instituto de pesca para desarrollar proyectos de investigación, enfocados a la asistencia técnica especializada para el mejor aprovechamiento de especies de importancia comercial. Dentro del convenio que impulsa la Secretaría de Agricultura y Ganadería se elaborará un catálogo de tecnologías innovadoras para la industria acuícola establecida en la región del “Trópico Húmedo” (Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Chiapas, Puebla, Oaxaca, Guerrero y Quintana Roo), que propicia una producción competitiva y rentable de las diversas especies que se cultivan en la zona. El documento señala también que el instituto y el Fideicomiso de Riesgo Compartido, como instrumentos del trópico húmedo, apoyarán el desarrollo de tecnología para la reproducción de pepino de mar en granjas acuícolas. Los especialistas del Instituto, analizarán y darán validez a la tecnología aplicada en el proceso de engorda del pez pargo canané que se produce en Dzilam de Bravo, Yucatán. Conforme al acuerdo, productores de Santa María Huitepec, en la sierra sur de Oaxaca recibirán asesoría especializada y capacitación para aprovechar la tecnología de fotoperiodo, implementada por el instituto para la reproducción de huevo de trucha fuera de estación (este procedimiento se realiza con éxito en granjas acuícolas del Estado de México, Hidalgo y Chihuahua). Adicionalmente, en Centla y Comalcalco, Tabasco, se evaluará el crecimiento de juveniles de robalo en condiciones de cautiverio con la finalidad de validar la tecnología utilizada para la engorda de esta especie cuya población ha declinado por la fuerte presión pesquera.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

POLITICA 9

unomásuno

Recibe Alejandra Barrales Informe anual de Ebrard José Angel Dávila, secretario de Gobierno del DF, hizo entrega del estado en que guarda la administración

Proponen regular publicidad de comida chatarra El diputado Ariel Gómez León planteó prohibir que anunciantes de radio y televisión incluyan en publicidad de alimentos chatarra declaraciones, indicaciones o sugerencias que hagan creer habilidades, capacidades o beneficios falsos. Propuso adicionar un párrafo quinto al Artículo 67 de la Ley Federal de Radio y Televisión en la que se estipule que dicha publicidad no deberá contener: "Declaración, indicación o sugerencia alguna que haga creer falsamente al consumidor, y en su caso al infante, que consumiendo el producto en cuestión, será más inteligente y mejor dotado, o que todo adulto que lo compra es cariñoso o más generoso por haberlo hecho", destacó. Asimismo, sugirió que los anuncios no presenten regalos adjuntos de juguetes y artículos coleccionables, ni mención alguna a que una dieta equilibrada y variada no aporta la cantidad de sustancias nutritivas necesarias que el producto en cuestión sí contiene. El legislador perredista manifestó que según datos de asociaciones civiles, en México se transmite a los menores 39 anuncios por hora, de los cuales 17 son de alimentos no recomendables. Y la Organización Mundial de la Salud (OMS), dijo, recomienda la regulación de esta publicidad, ya que reconoce que se aprovecha de la inexperiencia y credulidad de los niños, y es uno de los factores más fuertes en el deterioro de los hábitos alimentarios.

FELIPE RODEA REPORTERO

L

a presidenta de la Mesa Directiva de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Alejandra Barrales Magdaleno, recibió el informe anual del estado que guarda la Administración Pública del Distrito Federal. El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila, en nombre del Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, entregó cuatro tomos del V Informe de Gobierno del Distrito Federal, correspondientes a los ejes delegacional, estadístico, ejes estra-

tégicos y resumen analítico. Al iniciar el Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Tercer Año de Ejercicio de la V Legislatura de la ALDF, aseguró que este último periodo del año, estando en vísperas del año electoral, será sin duda el "que con menos dificultad podamos alcanzar acuerdos y consensos que resuelvan los problemas más importantes de los capitalinos". La también presidenta de Comisión de Gobierno, destacó que están obligados a alcanzar dos retos: primero, seguir resolviendo los verdaderos problemas de la gente, pero ahora con menor tiempo y segundo elevar el nivel del debate y mostrar la madurez que las circunstancias

les exige como hacedores de leyes y de política en esta ciudad. Pidió tregua a las diferentes visiones para que la búsqueda de mayores recursos para los capitalinos "sea la gran causa" a lo largo de estos últimos meses. El secretario de Gobierno del Distrito Federal, José Ángel Ávila Pérez, acudió en representación del Jefe de Gobierno del Distrito Federal para dar cumplimiento a lo dispuesto por la fracción XVII del Artículo 67 del Estatuto de Gobierno del Distrito Federal y el Artículo 100 del Reglamento para el Gobierno Interior de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal.

PAN vigilará con lupa a funcionarios del gobierno capitalino Pese a que un importante número de iniciativas del GPPAN se encuentran congeladas por el PRD en la Asamblea Legislativa, los diputados de Acción Nacional intensificarán su trabajo parlamentario, pues además de generar para este nuevo periodo más de 220 productos legislativos, exigirán la dictaminación de leyes presentadas durante los periodos anteriores y mantendrán bajo una "incansable lupa" a los funcionarios del Gobierno del Distrito Federal.

Mariana Gómez del Campo.

Durante su charla semanal con la ciudadanía vía twitcam, la Coordinadora del Grupo Parlamentario, Mariana Gómez del Campo Gurza y los diputados Fernando Rodríguez Doval, Jorge Palacios Arroyo y Rafael Medina Pederzini, reiteraron su compromiso para mejorar las condiciones de la ciudad y sus habitantes, al tiempo que criticaron que los del sol azteca, incluido el Jefe de Gobierno, estén más preocupados por su "lucimiento" que por hacer su trabajo. "Acción Nacional es el grupo legislativo más productivo de la ALDF. Con 15 diputados tenemos 45 por ciento de las iniciativas, contra 39 por ciento del PRD, que tiene el doble de diputados del PAN. Por eso, vamos a exigir que las iniciativas que ha presentado Acción Nacional en los periodos pasados sean dictaminadas en un sentido o en otro, que dejen de estar en la congeladora", manifestaron. En este acercamiento con los capitalinos, Gómez del Campo Gurza destacó que, como en periodos anteriores, se ha trabajado fuerte en la construcción de la agenda legislativa, por lo que no quitarán el dedo del renglón para que se regulen las marchas en la Ciudad de México, así como la convivencia en las calles entre peatones y conductores. Asimismo, que se cree el Instituto del Agua, se agilicen los procesos de indemnización de daños en casos de responsabilidad patrimonial del GDF, entre otras que urgen para terminar con las injusticias que a diario padecen millones de capitalinos por la falta de regulación o lagunas legales.


10 POLITICA

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Fortalece México actividad en turismo de reuniones Genera derrama de 32.5 mmdd y más de 783 mil empleos en el país

L

a Secretaría de Turismo informa que en el periodo 2007-2011 se ha fortalecido el turismo de convenciones en nuestro país, pues actualmente genera una derrama superior a los 32.5 millones de dólares, es fuente de más de 783 mil empleos y aporta el 1.43 por ciento del Producto Interno Bruto. El Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Sectur, elaboró un estudio sobre el Dimensionamiento Económico del Turismo de Reuniones en México, mismo que revela el crecimiento de esta actividad en nuestro país. Durante 2010 se realizaron en México un total de 197 mil 400 encuentros, que contaron con la participación de más de 23 millones de asistentes. El estudio realizado permite establecer un marco de referencia para medir la derrama económica del turismo de reuniones, estimar el tamaño de mercado por tipo de evento, su origen y gasto, así como generar un modelo para medir la derrama económica directa del turismo de reuniones en México. Para realizar el proyecto se hizo una revisión de estudios similares y estadísticas internacionales, se diseñaron cuestionarios para recintos feriales y hoteles con infraestructura, organizadores de eventos, oficinas de congresos y visitantes. La Sectur ha dado un fuerte impulso al turismo de reuniones al invertir 509 millones de pesos en el

periodo de 2007 a 2011, a través de los Convenios de Reasignación de Recursos; esta inversión provocó que otros actores, como gobiernos estatales y municipales invirtieran otros 750 millones de pesos logrando un total de 1,259 millones de pesos. Es importante destacar que el monto invertido ha crecido en más de 30 veces al pasar de 41 millones de pesos en 2007 a 1,259 millones de pesos en 2011. De acuerdo al ranking de eventos internacionales de ICCA (Internacional Congress and Convention Association), México mejoró su posición mundial ya que pasó del lugar 27 en el 2009 al lugar 22 en el 2010. El universo muestral consistió en 388 cuestionarios que corresponden al 26 por ciento del total del universo total en México, cifra de participación superior a estudios similares realizados en Estados Unidos y Canadá. Sólo existen tres países en el mundo que cuentan con estudios similares para dimensionar el impacto económico del turismo de reuniones en sus economías. Canadá en el 2008 y Estados Unidos en el 2010 realizaron ejercicios similares. Para el caso de México, se utilizó la misma metodología que en esos países, de acuerdo a los conceptos definidos por la Organización Mundial del Turismo. México cuenta con una infraestructura basta para organizar con-

gresos, convenciones, ferias, exposiciones y viajes de incentivos y que ha ido creciendo en los últimos años. Por ejemplo, en el año 2000 el país tenía 27 recintos para congresos y convenciones, en el 2011 existen 71 y con una oferta de 870 mil metros cuadraros (59% más de lo que se tenía en el 2003). Actualmente existen 56 Oficinas de Congresos y Visitantes, más del doble de las que se tenían en el año 2000, cuando existían 27; además, existen más de 495 mil cuartos en hoteles con facilidades y características necesarias para recibir a los participantes de reuniones. La contribución del turismo de reuniones al Producto Interno Bruto asciende a 12.0 mil millones de dólares que corresponde al 1.43% del PIB nacional. De manera indirecta se contribuye con otros 13 mil millones de dólares. Las reuniones en México generan ventas por 32.5 mil millones de dólares. Las ventas y consumos directos corresponden a 18,120 millones de dólares. De manera indirecta genera otros 14,381 millones de dólares adicionales. Las reuniones generan 441,300 empleos directos y 342,400 empleos indirectos, lo cual suma 783,700 empleos totales. De igual manera se generan 4.6 mil millones de dólares en ingresos por empleo (2.7 mil millones de manera directa y 1.9 de manera indirecta).

Integran a Izapa, Palenque y Toniná en proyecto del Mundo Maya Tapachula, Chis.- Las zonas arqueológicas de Izapa, Palenque y Toniná fueron incluidas en el proyecto de promoción del Mundo Maya rumbo al 2012, en el cual se invierten cuatro millones de pesos, informó la subsecretaria de Turismo estatal, Mónica Béjar. Entrevistada durante una gira de trabajo por la Frontera Sur, la funcionaria estatal reconoció que Izapa, ubicada entre Tapachula y la franja limítrofe con Guatemala, es la que tiene mayor expectativa por ser ahí en donde fue creado el Calendario Maya. “Eso sin duda alguna lo vamos a capitalizar al ser una oportunidad enorme para la región”, indicó aunque también dijo que se desconoce el por qué no se le ha dado la promoción necesaria a esa región. “Vamos a darle un impulso mayor, porque lo que ocurrirá en 2012 generará muchas actividades y todas confluyen en Izapa”, abundó. Puntualizó que Izapa se ha convertido en un gran atractivo no sólo por lo programado para el 21 de diciembre de 2012, cuando concluya el Calendario Maya, sino por una serie de actividades culturales contempladas para ese lugar, antes y después de esa fecha.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 11

unomásuno

Apareció muerto el diputado 500 Las primeras informaciones indican que fue encontrado en Huamuxtitlán, Guerrero JAVIER CALDERÓN REPORTERO

M La investigacion marítima, olvidada.

Piden 56 mdp para subvencionar alumnos de escuelas náuticas FELIPE RODEA

oisés Villanueva, diputado federal, desapareció el pasado 4 de septiembre en Tlapa, Guerrero y fue encontrado muerto en Huamuxtitlán, en la región de La Montaña. Luego de haber encontrado su camioneta el día de ayer el diputado federal priísta Moisés Villanueva, quien llevaba 13 días desaparecido, apareció muerto en avanzado estado de putrefacción, informó Efrén Leyva Acevedo, pre-

sidente del PRI en Guerrero, a través de su cuenta de twitter "Qué tristeza el abandono de la seguridad, aparece muerto el diputado federal Moisés Villanueva, secuestrado el 4 en Tlapa, hoy en Huamuxtitlán", escribió esta noche el dirigente local priísta en su cuenta @Efren_Leyva. El 9 de septiembre pasado, la Cámara de Diputados informó que el último día que Villanueva estuvo en San Lázaro fue el primero de septiembre, día en que fue entregado el quinto Informe de gobierno del Presidente Felipe

REPORTERO

Unos 56 millones 630 mil pesos solicitó el senador panista Sebastián Calderón Centeno, para subvencionar la colegiatura de los alumnos de las escuelas náuticas de Mazatlán, Sinaloa; Veracruz, Veracruz; y Tampico, Tamaulipas, y para mejorar las percepciones económicas de los maestros, profesores, catedráticos, instructores y personal administrativo y de servicios de dichas instituciones educativas. El presidente de la Comisión de Marina, exhortó a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados a que en el Presupuesto de Egresos de la Federación del próximo año considere mayores recursos para el Sistema Nacional de Educación Náutica, a fin de mejorar el sistema de educación y formación marítimas que requiere el país. A través de un punto de acuerdo, el legislador por Campeche, también solicitó 600 millones de pesos para la adquisición de un buque escuela que cuente con la tecnología didáctica necesaria y actualizada. "Reiteramos la ingente necesidad de apoyar la educación náutica con el objeto de que el Fideicomiso de Capacitación para el Personal de la Marina Mercante Nacional (Fidena) de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, cuente con un buque escuela para la formación de los marinos mercantes mexicanos. "Insistimos en que los estudiantes de las escuelas náuticas realicen sus estudios con apoyo en tecnologías modernas y cuenten con los instrumentos idóneos para facilitar el proceso de aprendizaje que se requiere en un medio tan especializado como lo es el mar", apuntó. Se requiere contar con un buque escuela, continuó, pues los estudiantes de las escuelas náuticas serán los futuros oficiales, jefes de máquinas y capitanes de los buques y les corresponderá asumir las responsabilidades relativas al mando de la dotación y la dirección de las embarcaciones Calderón Centeno aseguró que es inadmisible que los estudiantes de las escuelas náuticas no cuenten con un buque escuela para la adquisición de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para el desarrollo de sus futuras actividades profesionales, a pesar de que existe la disposición legal que obliga a la adquisición de un buque escuela.

Moisés Villanueva.

Calderón. El legislador priísta tomó protesta el 31 de marzo y ocupaba desde entonces la curul número 500, la última del salón de sesiones. El día de ayer la Procuraduría General de la República que trabajara en conjunto con la Procuraduría General de Justicia de Guerrero para localizar al legislador Moisés Villanueva de la Luz, confirmaron el hallazgo de la camioneta del legislador en el municipio de Tecomatlán, Puebla, De acuerdo con el titular de dicha procuraduría al fiscal guerrerense Alberto López Rosas, la camioneta del diputado federal número 500 fue encontrada en la calle Francisco I. Madero del centro de Tecomatlán, Puebla, comunidad ubicada en el límite con Guerrero. Alberto López afirmó que le fue notificado que dicha unidad fue canalizada al distrito judicial de Tehuitzingo, pero el jueves se entregó a la Subprocuraduría Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) para realizar en ella los trabajos periciales de rigor. Además, también se dio a conocer la forma en la que intervendrá la PGR y la coadyuvancia de la Procuraduría General de Justicia estatal en el caso, aunque no se informó cómo se desarrollará la colaboración con el propósito de aprehender a los asesinos de Moisés Villanueva y quien lo acompañaba. Cabe señalar que Moisés Villanueva de la Luz desapareció la tarde del 5 de septiembre tras haber acudió a la fiesta de cumpleaños del diputado local del PRI, Javier Morales Prieto.

Choque de lanchas en Edomex deja seis muertos Toluca- La mitad de la tripulación de una embarcación-lancha donde viajaban 12 personas perdió la vida luego de que fueron alcanzados por una lancha rápida que ofrecía recorridos por la costera de la laguna de esta localidad. Raymundo Camacho Mercado, Director de Seguridad Pública de Valle de Bravo, informó que las seis personas perdieron la vida por el fuerte impacto entre las lanchas y precisó que la mayoría de los muertos pertenecían a una familia entera. De dicho incidente resultaron lesionados una mujer de 34 años y un recién nacido de seis meses de edad, los cuales fueron trasladados al Hospital General de Valle de Bravo, detalló el Director de

Seguridad Pública municipal. La colisión entre las dos lanchas se registro a las 14:10 horas de este sábado en las inmediaciones del embarcadero conocido como Velo de Novia ubicado a medio kilómetro del embarcadero. Cabe destacar que el titular de la capitanía del puerto, Manuel Mario González Castro, sostuvo que todos los ocupantes de la lancha portaban chalecos salvavidas, y que será tarea del Agente del Ministerio Público de la Procuraduría Estatal quien deslinde responsabilidades del accidente y determine con testimonios de los sobrevivientes cómo se registró el accidente donde perdieron la vida seis personas.


12 POLÍTICA

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Urgen especialistas armonización de legislación penal L

a falta de armonización entre las legislaciones federales y locales en materia penal, puede conducir a resultados desastrosos como tener que dejar en libertad a

procesados por delincuencia organizada en tribunales locales. Juristas en materia penal y especialistas advirtieron lo anterior durante su participación en las Jornadas de

Análisis y Discusión para la Implementación de la Reforma Constitucional del Sistema de Justicia Penal en el Distrito Federal. Rodolfo Félix Cárdenas, miembro de

la Academia Mexicana de Ciencias Penales, destacó que al ser ahora la delincuencia organizada un delito federal, dejan de existir delitos locales en la materia, de acuerdo con la rígida interpretación de la ley en materia penal. “Lo que se tiene que armonizar es tomar el criterio serio y claro de que los estados y el Distrito Federal no pueden aplicar normas federales”, sugirió como media preventiva para evitar resultados indeseables. Félix Cárdenas ejemplificó que se detienen en el Distrito Federal a secuestradores vinculados con la delincuencia organizada y están siendo procesados ante autoridades de esta capital. Agregó que hay criterios emitidos por la Suprema Corte en el sentido de que si un indiciado es procesado ante un tribunal incompetente se concede un amparo liso y llano, es decir, aunque sean secuestradores probados y sean condenados, “se van a la calle”. En tanto, el director del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales, Moisés Moreno Hernández, señaló que los contenidos de los Códigos Penal y de Procedimientos Penales del Distrito Federal que hagan referencia a delincuencia organizada tienen que derogarse. Lo propio, dijo, tendrá que ser con la Ley contra la Delincuencia Organizada para el Distrito Federal, pues sólo de esa manera quedarían armonizados con la Constitución. Lo anterior, explicó, es que a partir de la reforma la materia de delincuencia organizada es federal. Hizo notar que los nuevos contenidos en la Constitución han sido objeto de diversos criterios de interpretación, y en consecuencia, han surgido de las diferentes Legislaturas locales diferentes criterios para implementar la Reforma Constitucional.


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Notivial unomásuno

Sedena, preparada para cualquier desastre Previo a la conmemoración del Terremoto del 85, presenta actividades de rescate en caso de sismos de gran magnitud La dependencia federal cuenta con agrupamientos especiales para salvaguardar la integridad de la población URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

unomásuno / Uriel Muñoz.

E

n forma conmemorativa al 26 aniversario del Terremoto que azotó a la ciudad de México en el año de 1985, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y el Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (E.R.I.E.D.), realizó una demostración como parte de las actividades del Plan DN-III-E para afrontar las eventualidades que afectan a la población como desastres naturales. Dicho equipo está conformado por 49 elementos, además de ser una unidad dependiente de la Dirección General de Industria Militar, que tiene como objetivo atender los siniestros que ponen en riesgo al personal, las instalaciones y el entorno ecológico, independientemente de que se mantiene una cultura de prevención de accidentes y seguridad. Asimismo, cuenta con recursos humanos y materiales para llevar a cabo actividades de búsqueda y rescate de víctimas atrapadas durante una emergencia en estructuras colapsadas o espacios confinados. Por ello quienes integran el E.R.I.E.D, son considerados parte de la fuerza de apoyo para casos de desastres en aplicación del Plan DNIII-E, en auxilio de la población civil. La Sedena conmemora los hechos

Elementos castrenses realizaron varias demostraciones. del día 19 de septiembre de 1985, ya que este fenómeno natural afectó la zona centro, sur y occidente de México y ha sido el más significativo y mortífero de la historia escrita de nuestro país. Sin embargo, el gobierno reportó el fallecimiento de entre 6,000 y 7,000

personas; pero años después, con la apertura de información de varias fuentes gubernamentales, el registro aproximado se calculó entre los 10,000 muertos. En la demostración se llevó a cabo un incendio donde el Cuerpo de Bomberos de esta dependencia están altamente capacitados y equipados con trajes especiales para soportar temperaturas de hasta 600 grados

Centígrados. Este equipo de bomberos se vio involucrado en la tarea de apagar un incendio en una casa en menos de 5 minutos usando dos líneas de agua y la limpieza de escombros. Por último, el Equipo de Respuesta Inmediata a Emergencias o Desastres (E.R.I.E.D.), simularon un rescate de un herido bajándolo a rapel a más de 10 metros de altura.

13


14 NOTIVIAL

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Una burla, la Estela de Luz A pesar que la constructora encargada de la obra dice terminarla el siguiente año, aún no se ven avances significativos de la misma ENRIQUE LUNA REPORTERO

D

espués de años de construcción del monumento conmemorativo Estela de Luz, la empresa "Triple III" encargada de la magnaobra dice terminarla a principios del año

2012, por lo que la siguiente semana redoblarán esfuerzos para lograr su cometido, siendo las afirmaciones anteriores, una vil burla por parte de la constructora antes mencionada. Además Triple III afirma que la obra tiene un avance de más del 50 por ciento, algo

que desafía las leyes de las matemáticas, ya que un hoyo y dos postes se pueden considerar más de la mitad de una torre de varios metros de altura. En un recorrido realizado por unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde del unomásuno, se puede comprobar, que trabajadores de la constructora antes mencionada se han dedicado exclusivamente a aumentar el tamaño de las bardas que rodean la zona de construcción y a fijar dos postes de unos 20 metros de alto que los ingenieros de la obra no han podido precisar exactamente para qué sirven. También, se pudieron fotografiar dos grúas que se encuentran completamente sin funcionar y otra tercera en las afueras del complejo, ocasionando la obstrucción de la vialidad del paradero Chapultepec y el cambio de rutas de microbuseros que laboran en estos momentos con dificultad. Cabe mencionar que el proyecto Estela de Luz consiste, en una torre de aproximadamente 104 metros de altura que se pretende construir en

la Puerta de los Leones del Bosque de Chapultepec, con el fin de mostrar un espectáculo de rayos láser que se pueda admirar desde cualquier punto de la ciudad de México. Recordemos que la Secretaría de la Función Pública (SFP), denunció penalmente a cuatro servido-

Línea 12 del Metro, se inaugurará el próximo año URIEL MUÑOZ REPORTERO

El Gobierno del Distrito Federal (GDF) comunicó, que la Línea 12 del Metro "Linea Dorada" empezará a dar servicio al público en el primer semestre del próximo año, es decir antes de las elecciones federales, debido a que la misma ya tiene un avance del 83 por

ciento. Las autoridades capitalinas afirman que dicha obra pública es la más importante del país, ya que en los últimos años no se habían construido tramos de ferrocarril tan inmenso y funcional para darle un servicio de trasporte de calidad a más de 20 millones de personas.

El Gobierno del Distrito Federal precisó, que la obra se encuentra en la etapa terminal de pruebas, luego de que en agosto llegara de Europa el primero de los 30 trenes que recorrerán en su fase inicial las 20 estaciones que beneficiarán fundamentalmente a los habitantes de siete delegaciones políticas. Además destacó, las arduas tareas para determinar la forma de intervenir los distintos tipos de suelos, así como para asegurar los recursos financieros y finalmente mantener el ritmo de la obra de la también llamada Línea Dorada, reconocida como el esfuerzo en transporte público más importante del país. Una vez que entre en operación el recorrido de los usuarios que desean conectarse en esa zona de la capital se reducirá a 72 minutos, en comparación con las más de dos horas que invierten actualmente. Para la construcción de la Línea 12, que cuenta con 25.1 kilómetros de longitud en un trazo que va de Tláhuac a Mixcoac, se generaron 25 mil emple-

res y ex servidores públicos de la empresa III Servicios SA de CV por considerar que incurrieron en delitos como abuso de autoridad, ejercicio indebido del servicio público y usurpación de funciones durante la construcción de la "Estela de Luz".

Uno de ellos, es que el monto del contrato de la "Estela de Luz" pasó de 339 millones 215,491 pesos de diciembre del 2009 a 893 millones de pesos al 1 de septiembre del 2010, lo que significa un incremento de 163% de su presupuesto original.

os directos y 50 mil indirectos. Cabe mencionar que la Línea Dorada está diseñada para otorgar accesibilidad universal para personas con discapacidad, mujeres embarazadas, niños y personas de la tercera edad y en sus instalaciones se ofrecerá servicio de sanitarios, espacios culturales, guarderías infantiles e Internet.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

E

n víspera del 26 aniversario de los sismos que en 1985 devastaron la ciudad de México y dejaron miles de muertos; todo está listo para el macro simulacro que se llevará cabo este lunes 19 de septiembre, organizado por las autoridades del DF. Aunque muchos dudan de su efectividad en una ciudad tan compleja.

Esa tragedia que enlutó miles de hogares, marcó un parteaguas y sentó un amargo precedente, cambió la vida de muchas personas, pues las desplazó de sus centros de trabajo y vivienda, y en no pocos casos fue el principio

NOTIVIAL 15

unomásuno

Simulacros, necesarios pero insuficientes *En víspera del aniversario de los terremotos del '85, autoridades capitalinas ponderan sus beneficios para salvar vidas.- Hay quienes consideran que aún falta mayor conciencia entre la ciudadanía.- No les dan seriedad.

del fin de familias enteras debido a la secuelas sicológicas y físicas que dejó aun entre aquellos que no quedaron atrapados bajo los escombros. Sin embargo y pesar de las buenas intenciones, y las expectativas de las autorida-

des de que participe al menos un 60 por ciento de los capitalinos; hay quienes aún dudan sobre la afectividad de estos ejercicios para salvar vidas y la integridad de las personas que trabajan en grandes edificios o niños en las escuelas. Aunque ello no significa no hacer nada al respecto. Una cosa es desalojar edificios e inmuebles y otra el desplazamiento de miles de personas, así como de los servicios de emergencia en una ciudad en que actualmente ya es muy difícil la movilidad, por sus deficiencias en una buena planificación vial. Asimismo, por su ubicación geográfica en una zona altamente sísmica de suelos blandos por los lagos que antaño formaban la cuenca del Valle de México, el Distrito Federal es susceptible de sufrir daños por temblores de tierra. México es un país con intensa actividad telúrica con un promedio de 90 temblores diarios superiores a cuatro grados Richter, lo que al año acumula unos tres mil movimientos sísmicos. FALTA MUCHO POR HACER El terremoto de 1985, de una magnitud 8.1 Ritcher que durante casi dos minutos sacudió a la ciudad de México, ocasionó la muerte de diez mil personas, según cifras oficiales, más de 40 mil heridos, 150 mil damnificados; 757 edificios colapsados, 53 mil 385 edificios dañados y pérdidas materiales superiores a los 41 mil millones de pesos. Pese a todo, hay quienes toman a la ligera este tipo de ejercicios que en determinado momento pueden ayudar a salvar vidas, o a aminorar el impacto de estos inevitables desastres naturales. Angel Vázquez, subdirector de Programas Especiales de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), señaló en días pasados el lento avance en la implantación de una cultura de protección civil entre la ciudadanía.

Asimismo diversas agrupaciones civiles reconocen que es necesario estar preparados para estos casos, pues mayores posibilidades tendrán de sobrevivir quienes más organizados y preparados estén. La Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal orga-

nizó el llamado simulacro que empezará a las 10:00 horas, y tendrá una hipótesis de daños de un sismo de 60 segundos de duración, con epicentro a 11 kilómetros al suroeste de Cópala, Guerrero y magnitud de ocho grados en la escala Richter.


16 AUTOMOTRIZ

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

El servicio de los taxis en Londres obtuvo el primer lugar en una encuesta internacional levantada en 23 países, donde México se ubicó por abajo del lugar número 10. A través de cinco mil cuestionarios levantados entre huéspedes de los hoteles adheridos a la plataforma electrónica Hoteles.com alrededor del mundo, los taxis de Londres obtuvieron el primer lugar por cuarto año consecutivo. Los cuestionarios aplicados a viajeros en 23 países durante agosto revelan que 28 por ciento prefirió los autos de alquiler de la capital británica, aunque también fue considerado el servicio más caro del mundo. El segundo lugar lo ocupó Nueva York, con nueve por ciento de las preferencias, seguido por Hong Kong y Tokio con siete por ciento, Singapur y Bangkok con seis por ciento; y Berlin, Helsinki, Dublin y Madrid empatados en cuatro por ciento. La información sobre esta ciento de los coreanos les molesta que el chofer encuesta incluye los comentahable demasiado, lo mismo que a 33 por ciento rios de Alison Couper, directode los alemanes. ra global de comunicaciones Respecto a México la encuesta reveló que de Hoteles.com, quien deslos taxis del Distrito Federal fueron calificatacó la importancia del dos como los peores en seis de las siete servicio de taxis en la categorías que incluye el estudio. cadena de valor del turisPor ejemplo en seguridad obtuvieron 52 por mo. ciento de opiniones negativas, limpieza 34 por "Los taxistas son a ciento, calidad de conducción 31 por ciento, conomenudo una de las primecimiento de la zona 24 por ciento, amabilidad 24 ras personas locales con por ciento y disponibilidad nueve por ciento. quienes los viajeros tienen Los taxis de Cancún llegaron a las mejores calificacontacto al llegar a un país; esta ciones en limpieza y seguridad, primera impresión es muy imporEncuesta reveló que los taxis aunque fueron colocados como tante", recordó. los más caros del país, mientras En ese sentido la encuesta del Distrito Federal fueron los taxistas de Mérida son percibireveló, por ejemplo, algunas dos como los más amables. calificados como los peores fobias de los pasajeros: 52 por El estudio incluyó Singapur, ciento de los franceses detesta en seis de las siete cateInglaterra, Brasil, Argentina, que los choferes fumen, lo Suecia, Alemania, gorías que incluye el estudio Japón, mismo que 33 por ciento de los Australia, Suiza, Irlanda, India, británicos. España, China, Francia, Italia, A 37 por Dinamarca, Noruega, Holanda, Hong-Kong, Corea, México, Finlandia y Estados Unidos.


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

justicia unomásuno

Sentencian a tres años de prisión a “el JJ” por un delito electoral

E

l Juez 5 de Distrito de Procesos Penales en la Ciudad de México sentenció a tres años de prisión por un delito electoral a José Balderas Garza, conocido como “el JJ”, presunto agresor del futbolista Salvador Cabañas, informó la Procuraduría General de la República (PGR). También se le impuso una multa de 70 días por haberlo encontrado responsable del delito electoral previsto y sancionado en el artículo 411 del Código Penal Federal, bajo la hipótesis relativa a quien por cualquier medio participe en la expedición ilícita de credenciales para votar. La Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE) inició la averiguación previa 484/FEPADE/2007 el 11 de junio del 2007 a partir de una denuncia que realizó el Instituto Federal Electoral (IFE). En un comunicado la PGR señaló que la sentencia contra José Balderas Garza o Jorge Alberto Bustani Clarión fue dictada en primera instancia dentro de la causa penal 137/2007-IV. Este sujeto fue detenido el pasado 18 de enero en Bosques de las Lomas en la Ciudad de México por elementos de la Policía Federal, junto con seis personas en cumplimiento de una orden de localización y presentación.

Aseguran más de 105 mil dólares en aduana

Muere usuario de transporte público en asalto en Naucalpan Naucalpan.- Un hombre murió en un asalto a una unidad de transporte público sobre Periférico Norte, a la altura de Bulevares, en Naucalpan. De acuerdo con la Policía Municipal, los hechos se registraron en el microbús que viajaba sobre Periférico Norte con dirección al metro Chapultepec, en el cual dos delincuentes asaltaron a los pasajeros. A la altura de las Torres de Satélite, los delincuentes bajaron de la unidad, pero los usuarios del

transporte intentaron detenerlos, por lo que se registraron varios disparos. Metros delante de este punto, uno de los pasajeros, un joven de 25 años de edad murió y los delincuentes lograron escapar. En el lugar, peritos de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) localizaron un arma de fuego tipo revolver 38 especial. En estos hechos no hubo detenidos y la víctima aún no ha sido identificada.

Reynosa, Tamps.- Agentes federales adscritos a la Aduana de Nuevo Laredo lograron en dos acciones diferentes la detención de dos mujeres, que pretendían ingresar a territorio mexicano más de 105 mil dólares estadunidenses. La delegación en Tamaulipas de la PGR indicó que el Representante Social de la Federación, adscrito a esta entidad, inició las averiguaciones previas AP/PGR/TAMPS/NLII/3561/2011 y AP/PGR/TAMPS/NL-II/3562/2011 contra María de Jesús López Parra y Sara Balderas Reyes, por el delito equiparable al contrabando. Mencionó que las dos féminas fueron detenidas por personal de aduana en el punto táctico denominado “Turismo”, en el municipio de Nuevo Laredo. Señaló que de acuerdo al parte informativo de la indagatoria AP/PGR/TAMPS/NL-II/3561/2011, la primera acción tuvo lugar cuando un autobús de pasajeros modelo 2011, donde viajaba la ahora detenida, María de Jesús López Parra, arribó al punto táctico “Turismo”. Mencionó que al hacer una verificación total del equipaje de los pasajeros, personal adscrito a la aduana detectó dos cajas, propiedad de la inculpada, con un reproductor de discos DVD cada una. Tras un revisión, personal federal constato que ambos tenían un peso excesivo, por lo que se procedió a pasar la mercancía por el equipo de rayos-x, se detectó en el interior 51 mil 609 dólares estadunidenses, cinco dólares canadienses, mil liras italianas, un quetzal y mil 360 pesos mexicanos. Por lo anterior, López Parra fue detenida y puesta a disposición del Representante Social de la Federación, quien continúa con la integración de la indagatoria AP/PGR/TAMPS/NL-II/3561/2011 por el delito equiparable al contrabando. Añadió que en una segunda acción, otro autobús de pasajeros modelo 2010, procedente de Estados Unidos, arribó al mismo punto táctico de la Aduana de Nuevo Laredo. Refirió que del mismo bajó una pasajera manifestando que no tenía nada qué declarar, pero el mecanismo de selección automatizado le marcó luz roja, por lo que fue sometida a revisión. Al inspeccionar el equipaje de Sara Balderas Reyes, personal federal detectó en la maleta diversa ropa y una caja con un reproductor de VHS con DVD, por lo que al someterlo a revisión en la máquina de rayos-x, presentó formas irregulares en su estructura y en su interior.

17


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

la república unomásuno

Levantan a periodista en Acapulco Fulgencio Ramírez, del diario Novedades JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

A

capulco, Gro..- A pesar de los anuncios triunfalistas del alcalde de Acapulco, Manuel Añorve Baños, de que en las fiestas patrias se montó un fuerte dispositivo de seguridad, y que estaba blindada la ciudad y puerto, sujetos desconocidos plagiaron al periodista Fulgencio Ramírez Lozano, de 56 años de edad, tras salir de las instalaciones del Novedades de Acapulco, ubicadas en la costera Miguel Alemán, hasta el momento sus familiares

han comentado que sus captores exigen por su liberación más 50 mil pesos, comentando que la suma según ha aumentado y que el gerente del periódico de la familia guerrerense, no ha brindado ayuda alguna a sus familiares. Al respecto el comunicador Carlos Yáñez Cruz, dijo que es lamentable esta situación que se está viviendo en Acapulco, ante los hechos de violencia que se suscitan en contra de los compañeros que su labor es de mantener a la ciudadanía informada de los actos en contra de la seguridad del pueblo. Yáñez Cruz, comentó que esta ola de violencia que ha llegado ahora en contra de los comunicadores locales, se suman las inconformidades de los integrantes del magisterio del SNTE los cuales han amenazado con no regresar a clases el próximo 19 de septiembre y que incluso tienen planeada otra marcha para exigir a los tres niveles de gobierno que se busquen los mecanismos adecuados para dar con los sujetos que "mantienen secuestrada a la ciudadanía de Acapulco”. Por su parte Héctor Pérez Rivero, gerente del Hotel Calinda, ubicado en la

entrada de la Bocana de la Bahía de Acapulco, señaló que este puente de fiestas patrias se tuvo un registro del 85 por ciento de ocupación hotelera y que incluso los huéspedes le han comentado que saben de los hechos violentos y que incluso muchos de ellos tenían pensado no venir a la playa, pero ya al estar aquí se divierten como todos, eso sí procurando no salir en altas horas de la noche. Pérez Rivero, señaló que es el momento en que Graciela Báez Ricárdez, secretaria de Turismo del estado, Sefotur, debería implementar una campaña de

mo, dijo que él estuvo prestando sus servicios al equipo de producción del programa de televisión Hoy, y que él vio un documento que le mostró una persona de la "producción" en donde se refiere que sólo la proyección de dicho programa de cinco días que se realizó en las ciudades de Ixtapa-Zihuatanejo y Acapulco, tuvo un costo de más de 28 millones de pesos y estos recursos deberían ser aclarados por la nefasta titular de Sefotur. Martínez Valdez, comentó que es injusto que recursos para la promoción así como una supuesta campaña de

relaciones públicas a nivel nacional y activar la oficina anticrisis para tratar de disminuir los efectos negativos que se originan con el manejo de los hechos violentos de los últimos días. Por su parte, Gaudencio Martínez Valdez, promotor turístico y guía de turis-

manejo de crisis se estén utilizando los recursos económicos del pueblo, para pagar una serie de programas en el Canal de las Estrellas de la empresa Televisa que no ayudaron en nada para aumentar la afluencia de visitantes nacionales en este puente septembrino.

Arremete Sicilia contra reporteros en el Valle de Jovel, Chiapas Vi l l a h e r m o s a Tabasco.- Pasadas las once de la mañana de este sábado, la autollamada Caravana por la Paz, arribó a la capital del estado de Tabasco, la ciudad de Villahermosa, integrada por unos 630 activistas y encabezada por el poeta Javier Sicilia. Antes, ayer el poeta Javier Sicilia arremetió con palabras altisonantes y de manera vulgar en contra de los reporteros que siguen su "peregrinar" en la ciudad de San Cristóbal de las Casas, en la región de los Altos de Chiapas Una pregunta incómoda hizo enojar al poeta Javier Sicilia quien sacó la casta y enojado, molesto arremetió contra los comunicadores y casi los echó de la caravana. También se dio el lujo de hablar mal del estado y gobierno de Chiapas. Porque esas fueron las instrucciones que le dio el Centro de Derechos Humanos "Fray Bartolomé de las Casas" (CDHFBC) para permitirle su arribo a esta gélida y culta Ciudad del Valle de Jovel. Hay que destacar que esta "Caravana por la Paz" encabezada por el poeta Javier Sicilia lleva al menos 9 días de "peregrinar" por diversas ciudades del país, integrada por unos 630 activistas. Y muchos mexicanos se preguntan: ¿Quién tendrá tanto dinero para gastarlo en esta caravana? ¿Quién o quiénes están detrás del poeta Javier Sicilia? ¿Quién era el poeta Javier Sicilia antes de la muerte de su hijo? 18


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

El dios único: Ometeotl Exhiben por primera vez en España ADRIANA GRACIDA Cuando hablamos de los dioses en la cultura Nahuatl, siempre nos viene a la mente que eran politeístas, sin embargo, no es así. Y es en este escrito donde lo vamos a explicar, advertimos además que a los nombres nahuas no les escribiremos los acentos. El principio constitutivo que dio origen a todo cuanto existe es el dios llamado Ometeotl, el cual tiene una cualidad original y única de nuestros ancestros, ser un dios dual, el cual poseía por un lado la parte femenina, representada por la diosa "Omecihuatl", y por otra la masculina, en el dios "Ometecuhtli", los cuales habitaban en el "Omeyocan", lugar de la dualidad, concebido como el ombligo de la tierra. De él nacieron sus hijos, que fueron los dioses que rigieron los cuatro puntos cardinales, y fueron ellos a su vez, los que dieron vida al hombre. Ometeotl venerado por todos los pueblos nahuas, era el único dios dual y es por esta razón que se manifestaba tomando diferentes aspectos, así, se le atribuían nombres como: "Señora celeste" (Inamic) y como "el dios celestial" (Ilhuicateotl); la diosa "Del faldellín de estrellas" (Citlalinicue) y "Astro que hace lucir las cosas" (Citlallatonac); "Señora de nuestra carne o sustento" (Tonacacihuatl) y "Señor de nuestra carne o sustento" (Tonacatecuhtli); "La que ofrece suelo a la tierra" (Tlallamanac) y "El que la cubre de algodón" (Tlallichcatl); "La que está vestida de negro" (Tecolliquenqui) y "El que está vestido de rojo" (Yeztlaquenqui), entre otros. Es importante percibir que la diosa estaba ligada a la noche, es ella quien hacía brillar las estrellas, representándose con el color negro; en su contraparte, él estaba ligado con el día, identificado con el Sol por ser quien iluminara y diera sentido a las cosas. Así pues, la yuxtaposición de los colores denotaba la región del saber. Razón por la cual, también fue nombrado "el dios viejo" (Huehueteotl), ya que es el poseedor de la sabiduría, quien cimentó la vida con el sostén de las fuerzas cósmicas, es decir, la de sus hijos. Ometeotl es el principio cósmico es el núcleo generativo es considerada la madre y el padre por encima de nosotros. "Madre de los dioses, padre de los dioses, el dios viejo, tendido en el ombligo de la tierra, metido en un encierro de turquesas." (León-Portilla, 1993, p. 93) . Tiene la cualidad de ser ambivalente, es por ello, que aunado a su ser dual tiene características opuestas, esto significa que existe la vida y la muerte simultáneamente en él, por dar un ejemplo. De esta forma es "principio activo, generador y simultáneamente, receptor pasivo, capaz de concebir" (León-Portilla, 1993, p. 153) Por último diremos, la cultura prehispánica hace del linaje mexicano una genuina filosofía, y que no fueron los occidentales los que trajeron la idea de un dios único, más aún, su existencia es tan perfecta que se considera femineidad y masculinidad, vida y muerte, día y noche al mismo tiempo y bajo el mismo aspecto.

"La acróbata de la bola", de Picasso Se verá por primera vez en el Museo del Prado, españa, tierra del artista.

T

ras cuatro décadas de ser albergada por el Museo Pushkin de Moscú, Rusia, "La acróbata de la bola", de Pablo Picasso (1881-1973), considerada una obra clave del periodo rosa (1904-1905) del pintor, se exhibe por primera vez en el Museo del Prado, en España, tierra natal del connotado artista cubista. El lienzo de 147 por 95 centímetros, que puede ser visitado del 16 de septiembre al 18 de diciembre, ha sido considerado una obra que muestra a un Picasso que reflexiona sobre los fundamentos del arte, así lo asegura el jefe del departamento de Pintura del siglo XIX del recinto español, Javier Barón. En un video del museo, el especialista detalló que esta obra "se inscribe en el momento rosa de Picasso, en 1905, periodo en el que esta obra nos muestra los valores del dibujo, el volumen muy marcado, pincelada muy suelta y calidades de pintura mate, (…) nos muestra un afán de contención, de reflexión, un sentido de meditación sobre el acto creativo". Señaló que es muy significativo que el artista malageño haya utili-

zados dos sólidos geométricos de la tradición pictórica: la esfera y el hexaedro. La primera "simboliza la perfección, la variabilidad y lo que se mueve, mientras que el cubo lo emplea para representar la estabilidad". De la figura principal de éste cuadro, Barón apuntó que en un primer caso la acróbata significa la fluidez de lo creativo y el carácter lúdico, "y en otros casos también se refiere a la pesantez, la gravidez de lo que establece el

hexaedro". Finalmente, el experto precisó que la visita de "La acróbata de la bola" forma parte del programa "Obra invitada" del Museo del Prado. Esta pintura originalmente fue adquirida por la poeta y coleccionista estadounidense Gertrude Stein (1874-1946), tiempo después paso a ser parte de la galería Daniel-Henry Kahnweiler, quien en 1913 la vendió al ruso Ivan Morozov.

Será en México Segundo Congreso Internacional de Correctores México fue seleccionado como la sede del Segundo Congreso Internacional de Correctores, el cual se llevará a cabo en el marco de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara en noviembre de 2012. Los delegados de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Edición (Profedi) recibieron la encomienda y dieron a conocer un proyecto, según el cual dicho congreso se llevará a cabo en la FIL de Guadalajara con el eventual apoyo de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional para la Cultura las Artes. Durante la celebración del primer congreso, llevado a cabo en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires del 14 al 16 de septiembre, los 430 delegados miembros de asociaciones nacionales o independientes de 11 países, recibieron con beneplácito la selección de México como próxima sede y felicitaron a la Profedi, que preside Ana Lilia Arias. También aprobaron el Acuerdo de Buenos Aires,

por el cual fue creada una alianza internacional de profesionales de la corrección en lengua española. Profedi fue una de las cuatro asociaciones organizadoras del Primer Congreso, junto con la Unión de Correctores (Unico) de España, la Fundación Litterae de Argentina y la Asociación de Correctores (Ascot) de Perú.

19


20

unomรกsuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


D O M I N G O 1 8 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Kate del Castillo quedó fuera de los Premios "Emmy"! Kate del Castillo no fue nominada a los premios "Emmy" porque la serie de TV "La Reina del Sur" está hablada en español, explicó John Shaffner, actual presidente de la Academia de Ciencias y Artes Televisivas de Estados Unidos de Norteamérica… "EN VERDAD espero que podamos romper esa barrera del lenguaje, ya que el idioma español es uno de los más prominentes", dice Shaffner… LA SERIE "La Reina del Sur", con Kate del Castillo, se convirtió en un fenómeno en Latinoamérica. El capítulo 4 fue visto por más de 4 millones de televidentes… Como han pasado los años NOÉ MURAYAMA fue un singular "villano" del cine nacional… NACIÓ en Ciudad del Maíz en San Luis Potosí... ESTUDIÓ la carrera de cirujano dentista y se Kate del Castillo tituló pero al mismo tiempo que estudiaba odontología empezó su inquietud por la carrera artística y recibió cursos de arte dramático en el teatro experimental de Hebert Darien y Lola Bravo. También ingresó a la Academia de Arte Dramático de la ANDA que dirigía Andrés Soler y además clases particulares con el director oriental Seki Sano… MARÍA TERESA MONTOYA le ofreció su primera oportunidad en teatro y después siguió con obras al lado de Isabela Corona, Carmen Montejo, Magda Guzmán y Prudencia Griffel.. "CADA QUIEN SU VIDA", del dramaturgo Luis G. Basurto, fue la obra que le abrió las puertas de la popularidad… TRABAJÓ en el cine en la película "Nazarín", bajo la dirección de Luis Buñuel y en "Tlayucan", con Luis Alcoriza… VIAJÓ A EUROPA y participó en coproducciones de España, Italia y Alemania… NOÉ GANÓ muchos premios en su carrera. En la TV actuó en la serie "Se levanta el telón" que dirigía Fernando Wagner y "No creo en los hombres", al lado de Maricruz Olivier… SUS PAPELES DE "VILLANO" en la pantalla grande lo convirtieron en "odioso y popular" como suele ocurrir con este tipo de personajes… MÓNICA MIGUEL y Noé se casaron. No hubo hijos en el matrimonio… TAMBIÉN CANTÓ en clubes nocturnos… Falleció hace varios años… Remolino de notas "PERFUME DE GARDENIA" saldrá de gira a Estados Unidos. El 21 de octubre en San Diego, California. El 22 en Los Ángeles y el 23 en Las Vegas. Aracely Arámbula acaba de recibir un premio en Las Vegas y se reunió con Luis Miguel, el padre de sus dos hijos… JOSÉ JOSÉ es padrino artístico de Juan Carlos Coronel, cantante colombiano, quien dice ser su hijo… ZURIA VEGA entrena boxeo para la serie de TV "Cloroformo" donde interpretará a una pugilista de nombre "La Morrita Valery". BÁRBARA MORI estrenará su más reciente película "Viento en contra", el 30 de septiembre. Bárbara no ha querido regresar a la televisión…. EN MADRID, España, fue inaugurado el "Centro México-Madrid", para promociones culturales y artísticas del país azteca… Pensamiento de hoy FELIZ DOMINGO…! ricardoperete@live.com.mx

Confirma Caifanes concierto en Cd. Juárez La banda mexicana se presentará el día 26 como parte de su gira de reencuentro

E

l grupo mexicano Caifanes confirmó que ofrecerá una presentación en Ciudad Juárez, Chihuahua, el próximo día 26 de este mes, como parte de su gira de reencuentro. Su actuación formará parte del Festival Internacional de Chihuahua, y su concierto será en la explanada Paso Norte, informó la agrupación mediante su portal oficial de internet. Esta nueva fecha se suma a las ya confirmadas por la emblemática agrupación, considerada una de la más importantes en el rock nacional, y en las que destacan cuatro presentaciones en el Palacio de los Deportes de la ciudad de México. Caifanes se separó en 1995, y sus integrantes: Saúl Hernández, Sabo Romo, Alfonso André, Alejandro Marcovich y Diego Herrera tomaron diferentes caminos con proyectos que los mantuvieron en la escena musical, y este año vuelven a unirse para apoderarse de los

escenarios. A la par de su "tour", que comprende más de 20 fechas en México y Estados Unidos, la banda

analiza la posibilidad de grabar un nuevo álbum con temas inéditos, luego de tener en su haber cuatro discos, él último editado en 1994.

Niega Camila haber pedido extravagancias para conciertos El trío mexicano Camila rechazó haber solicitado ciertas extravagancias para los conciertos que ofrecerá la semana entrante en Venezuela. "La verdad es que en Camila nunca hemos pedido (menos exigido), extravagancias, sólo lo necesario para dar un buen ´show´, escribió Pablo, uno de los integrantes del grupo, mediante su cuenta en twitter. Esta semana los diarios locales El Universal y 2001 reprodujeron informes que citaban a la empresa organizadora Emporio Group sobre exigencias del trío como autos blindados, suites exclusivamente decoradas, y viajes en avión privado. La empresa también desmintió esa información y afirmó que el traslado aéreo del grupo se realizará en vuelos comerciales junto a sus músicos y técnicos. Para el camerino los músicos pidieron pizzas, fiambres, refrescos, agua mineral, cerveza local y toallas. En su tiempo libre, según la empresa, planean visitar el Parque Nacional Waraira Repano. Camila actuará el 21 de septiembre en Caracas, y un día después en Puerto Ordaz. El argentino Noel Schajris, participará en las presentaciones.

22


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y acurrucables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna... Espero que estén pasando unas vacaciones de Semana Santa extraordinarias para que el lunes regresen con renovados ímpetus a trabajar… SALUDOS: Muy amorosos a mi excelente y bella amiguita Azucena Franco Olavarría, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNOMÁSUNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Es tan absurdo pretender que un hombre no puede amar siempre a la misma mujer, como pretender que un buen violinista no puede tocar siempre el mismo instrumento. (Honoré de Balzac)… SEBASTIÁN ZURITA Después de que se diera a conocer la salida de Sebastián Zurita de la telenovela “Sólo tengo ojos para ti”, han surgido varias teorías acerca del inesperado despido del actor. Que si fue porque sus papás ya no trabajan para la empresa, que si no le cae bien a ciertos ejecutivos, en fin, el caso es que Zurita se encuentra desconsolado y pide al cielo llorando de rabia una explicación. Lo que no sabe -ni se imagina- es que tal vez no pueda lidiar con la verdad… ¿MANONEGRA? Según el portal de la revista TVynovelas, parece ser que una de sus ex novias metió mano negra para que Zurita se quedara sin chamba. ¿Venganza? ¿Ardidez? ¿Todas las anteriores? No, jóvenes, la señorita en cuestión pidió que sacaran a Sebastián de la novela –en la cual compartían créditos- para evitar pleitos en su relación actual. ¿Ya adivinaron a quién me refiero? Si su respuesta fue Angelique Boyer, permítanme darles una palmadita en la espalda de felicitación, porque están en lo correcto… SE CREYÓ SU PAPELDEMALA De acuerdo al sitio, Angelique se creyó su papel de mala en “Teresa”, y no le importó ser la causante de que nuestro Sebas se quedara desempleado y todo porque no quiere despertar los celos de su actual pareja, el productor José Alberto Castro. Lo curioso es que el propio Zurita explicó ante los medios que, al enterarse de la noticia, Angie “trató de abogar por él”… claramente sin éxito. “Ella me llamó y dijo que lo lamentaba mucho, que habló para preÁfrica Zavala guntar sobre mi salida, pero que le dijeron que la decisión ya estaba tomada”, aseguró el joven e ingenuo actor. ¿De cuándo acá preguntar es sinónimo de abogar? Vayan ustedes a saber… LA VERDAD SALIÓ A LA LUZ Lo cierto es que la verdad siempre sale a la luz, y en esta ocasión, una fuente anónima de la producción fue la que la destapó, declarando a la revista que Boyer habló con algunos ejecutivos de la empresa para pedirles de favor que eliminaran a Zurita del elenco, ya saben, con tal de defender su actual amor. ¿Cómo ven? ¿Creen que Angelique haya sido capaz de semejante mala jugada? ¿Ustedes hubieran hecho lo mismo? ¿O de plano fue una jugarreta del destino y nadie metió malo negra? Opinen, queridos… “AMORCITO CORAZÓN” En Amorcito Corazón no paran las sorpresas y en esta ocasión Isabel (Elizabeth Álvarez) le organizó una fiesta de disfraces a Marilú (Karol Sevilla), la hija mediana de Fernando Lobo (Diego Olivera), para celebrar su cumpleaños ya que la pequeña se encontraba triste porque imagina que su papá no había recordado un día tan especial para ella como su cumpleaños... ÁFRICA ZAVALA La fiesta asombró, por la elección de disfraces y la que más sorprendió fue Lucía (África Zavala) quien pasó de ser una monja recatada una sexy Gatúbela que vistió un traje de piel entallado, Isabel (Elizabeth Álvarez) se disfrazó de Mi Bella Genio, Zoe (Grettell Valdez) de Gitana, Marifer (Regina Tiscareño) de Abejita, Marilú (Karol Sevilla), la festejada, de una hermosa Hadita con todo y corona, y una pirata fue muy bien representada por Marisol (Renata Notni). CHICA LOGAR Hoy es África Zavala… Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Guil e Viveros La Voz de Durango G

ran cantante vernácula originaria de Tepehuanes, Durango, Guille Viveros, ha incursionado en televisión tanto en TV España en el programa “Más tarde que temprano”, “Noches de vino tinto”, como en la nacional en “TV Lobo”, “Hoy en Durango” en canal 12, en el mes de febrero participó en el 9° aniversario de Pueblos Unidos por Durango, en la ciudad de Chicago, Illinois; en Costa Rica durante una gira por cinco estados de ese país. Ha alternado con Los Terrícolas, Pasteles Verdes, Los Muecas, Los Sagitarios y Los Bondadosos. En teatro, Ricardo Castro, teatro principal de la Ciudad de Durango. Se inicia en el medio artístico desde 15 años. Viene a ganarse el cariño del público de la ciudad de México participando en el programa del Flor Rubio en Tele Fórmula, además de otras presentaciones de diversos escenarios. Nos comenta que ya tiene en su haber dos discos, con temas como Urge, Carta Canta, Nosotros, Siempre

estoy pensando en ti, Acá entre nos, Cielo Rojo, Paloma Negra, Serenata Huasteca, No volveré, ambas producciones bajo la dirección del maestro Jesús “Chucho” López, acompañada por el majestuoso mariachi México 70, del maestro Pepe López y arreglos de los maestros Rigoberto Alfaro, Lázaro Muñiz, Heriberto Aceves y

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

Por escritura número 60,711, de fecha 30 de agosto de 2011, ante mí, las señoras JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS Y TRESTRESPALACIOS (quien también acostumbra usar los nombres de MARÍA JOSEFA TRESPALACIOS TRESTRESPALACIOS, JOSEFA TRESPALACIOS TRESTRESPALACIOS, JOSEFINA TRESPALACIOS TRESTRESPALACIOS y JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS TRESTRESPALACIOS) y MARÍA DEL CARMEN CENDON TRESPALACIOS, aceptan la herencia y el legado en la sucesión testamentaria dejada a su fallecimiento por el señor RAMON CENDON BADA; asimismo la señora JOSEFA JUSTINA TRESPALACIOS Y TRESTRESPALACIO, acepta el cargo de albacea en la mencionada sucesión testamentaria del señor RAMON CENDON BADA; protesta su fiel y leal desempeño y manifiesta que formulará el inventario de los bienes de la sucesión México, D.F., a 30 de agosto de 2011.

Chucho López, grabadas en la ciudad de Los Ángeles California, ciudad en la que el mes pasado se presentó con gran éxito durante dos eventos en el certamen de la Señorita Durango USA, asi como en el lujoso Premier de Los Ángeles Cal., en el Festival del Día Mundial del Mariachi que año con año se celebra en esa

ciudad angelina, alternando con Jorge Rivero, Jaime Moreno, Luis Gudiño, Thelma Valenzuela, Héctor Guzmán y la nueva sangre de la Sonora Santanera, sus padrinos don Samuel Magaña, Oliva Díaz y Olivia Domínguez de Díaz, durante velada inolvidable. Gracias a todos los Mariachis de México, por su gran apoyo hacia mí.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO N O T A R I A L.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL

En instrumento No. 116,794, otorgado ante mi, el día 25 de julio de 2011, por su propio derecho, la señora ALICIA RODRIGUEZ MOSQUEDA, exhibió al suscrito el acta de defunción de la autora de la sucesión y su acta de nacimiento como presunta heredera, con lo que acredita su entroncamiento; manifestó que en esta capital, se encuentran ubicados bienes propiedad de la AUTORA DE LA SUCESION señora ENRIQUETA BEATRIZ MOSQUEDA RODRIGUEZ y que no conoce la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredar; igualmente, expreso su conformidad de llevar la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes de la señora ENRIQUETA BEATRIZ MOSQUEDA RODRIGUEZ, ante el suscrito Notario; ACEPTO la herencia instituida a su favor, así como el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión.

Por instrumento número 116,981 de fecha 03 de septiembre de 2011, otorgado ante mí, se hizo constar que comparecieron los señores PETRA CALDERÓN LÓPEZ, PAULINA ESCUDERO CALDEÓN y GERARDO ESCUDERO CALDEÓN, en su carácter de presuntos HEREDEROS, a efecto de llevar a cabo los siguientes actos jurídicos: A).- LA TRAMITACIÓN DE LA SUCESIÓN LEGITIMA A BIENES DEL SEÑOR PABLO ESCUDERO HERNÁNDEZ, CONYUGE DE LA PRIMERA, Y PADRE DE LOS ÚLTIMOS, MANIFESTANDO: SU CONFORMIDAD, QUE NO EXISTE CONTROVERSÍA, QUE SON MAYORES DE EDAD, QUE TIENEN CAPACIDAD JURÍDICA, Y QUE ES SU INTESIÓN PROCEDER DE COMÚN ACUERDO; B).LA DECLARATORIA DE HEREDEROS UNIVERSALES Y RECONOCIMIENTO DE GANANCIALES DE LA CONYUGE SUPERSTITE; C).- LA ACEPTACIÓN DE LA HERENCIA; D).- EL RECONOCIMIENTO DE SUS DERECHOS HEREDITARIOS; Y E).- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA. Para lo anterior, además comparecieron por su propio derecho, como TESTIGOS, los señores NORA ERIKA ESTRADA LÓPEZ y VICTOR DE LA ROSA GUTIÉRREZ, quienes comparecieron con el fin de que mediante su declaración jurada, rindieran testimonio en relación al acreditamiento de que los mencionados presuntos herederos, son los únicos con derecho, conforme al Código Civil vigente en el Distrito Federal, a heredar en la sucesión supraaludida.

Se recibió la testimonial de los señores AMELIA LECONA LOPEZ y SAMUEL MARTINEZ CHAVEZ. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la vigente Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 25 de julio de 2011.

Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

ATENTAMENTE México, D.F., a 05 de septiembre de 2011. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41, del D.F., hago saber: Que por escritura 75,584 de fecha 7 de septiembre de 2011, ante mí, don RAYMUNDO GASTON ROSALES Y LOPEZ, también conocido como del testamento público abierto otorgado por quien fuera su esposa doña ENRIQUETA LÓPEZ GUERRERO, también conocida como ENRIQUETA LÓPEZ GUERRERO DE ROSALES; y don RAYMUNDO GASTON ROSALES Y LÓPEZ, aceptó la herencia y el cargo de albacea para los que fue instituido por la testadora, manifestando que procede a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 116,989 otorgado ante mí el día 5 de septiembre del año 2011, los señores TERESITA DEL NIÑO JESÚS ALVÁREZ FERNÁNDEZ, JUAN MANUEL GARCÍA LÓPEZ, SANTIAGO GARCÍA ALVÁREZ, JUAN CARLOS GARCÍA ALVÁREZ, representado por la propia señora TERESITA DEL NIÑO JESÚS ALVÁREZ FERNÁNDEZ, aceptaron la herencia y legados instituidos a su favor por la autora de la SUCESIÓN SEÑORA ATALA MARGARITA FERNÁNDEZ COLSA, y la propia señora TERESITA DEL NIÑO JESÚS ALVÁREZ FERNÁNDEZ, acepta el cargo de albacea y manifiesta que a la mayor brevedad procederá a la FORMULACIÓN DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS, de los bienes de dicha sucesión. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 6 de septiembre del año 2011. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZÁLO ZERMEÑO MAEDA

LIC. LUIS GONZÁLO ZERMEÑO MAEDA NOTARIO PÚBLICO NÚM. 64 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO N O T A R I A L. En instrumento No. 116,655, otorgado ante mi, el día 23 de junio de 2011, por su propio derecho, los señores JOVITO PÉREZ MEJIA y HERLINDA PÉREZ PÉREZ, exhibieron al suscrito el acta de defunción del autor de la sucesión, el acta de nacimiento del mismo, así como el acta del matrimonio celebrada entre ellos, con lo que acreditan su entroncamiento, como presuntos herederos; manifestaron que en esta capital, tuvo su último domicilio el AUTOR DE LA SUCESION el señor EDGAR PÉREZ PÉREZ, y que no conocen la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho para heredar; igualmente, expresaron su conformidad de llevar la tramitación de la sucesión intestamentaria a bienes del señor EDGAR PÉREZ PÉREZ, ante el suscrito Notario; ACEPTARON la herencia instituida a su favor; y el señor JOVITO PEREZ MEJIA, aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión. Se recibió la testimonial de los señores HECTOR MARTINEZ FLORES y TERESA ROSARIO SANCHEZ. Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la vigente Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, Distrito Federal, a 23 de junio de 2011.

SEGUNDO AVISO N O T A R I A L.

En instrumento No. 116,771, otorgado ante mi, el día 19 de julio de 2011, por su propio derecho, los señores JUAN MANUEL CORDOVA JIMENEZ y MARIA MAGDALENA CORDOVA JIMENEZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, otorgado por la señora MARIA MAGDALENA JIMENEZ DIAZ, mediante la escritura pública número 19,252, de fecha 17 de octubre de1996, pasada ante la fe del licenciado Mario Pérez Salinas, notario público número ciento setenta del Distrito Federal; habiendo aceptado la herencia instituida a su favor; y de igual forma el señor JUAN MANUEL CORDOVA JIMENEZ, aceptó el cargo de ALBACEA de dicha SUCESION, habiendo manifestado que a la brevedad posible procederá a la FORMULACION DE LOS INVENTARIOS Y AVALUOS de los bienes de dicha sucesión.

Lo anterior, se hace del conocimiento público, para cumplir con lo dispuesto por el Artículo Ciento Setenta y Cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

México, Distrito Federal, a 19 de julio de 2011. ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

LIC. CARLOS FLAVIO OROZCO PÉREZ NOTARIO NÚM. 37 DEL D.F.

México, D.F. 7 de septiembre de 2011.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.

LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA. NOTARIO # 64 DEL D.F.


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Mujeres marginadas en el trabajo, pierden empleos JOSÉ IGNACIO GARCÍA/ REPORTERO

De acuerdo con datos del Instituto Hidalguense de la Mujer (IHM) alrededor del 25% de la población femenina en la entidad integran la fuerza laboral en algunos aspectos recibiendo nómina, sin embargo son las mujeres las mas susceptibles para sufrir algún tipo de violencia por parte de los empleadores, además son relegadas a las mismas labores que los hombres generando menos ganancias percibidas en los sueldos, así mismo son las mujeres quienes dejan de pertenecer a una empresa cuando se efectúa recorte de personal. En su gran mayoría las mujeres que trabajan también son amas de casa, es decir están a cargo de hijos y de hogar, realizando este tipo de actividades, las mujeres en ocasiones son despedidas por falta de tiempo, así mismo la doble tarea que ejercen las mujeres no es bien remunerada, de igual forma a las jóvenes que están embarazadas no se les da descanso que por decreto de la Ley Federal del Trabajo el patrón debe dar a las mujeres que no se encuentran condiciones de laborar y la incapacidad se debe dar hasta por tres meses para dar a luz, con goce de sueldo, sin embargo muy pocos empleadores hacen caso a esta información. La profesora Investigadora del Área de Ciencias de la Comunicación del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHU) de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) Elvira Hernández Carballido señaló que en la entidad las mujeres se encuentran en un nivel de marginación casi primitivo, siendo las que viven en zonas urbanas las menos discriminadas aunque con percepción de sueldos más bajos que los varones y las más vulnerables a perder el empleo pese a que se esté mejor calificada para el puesto vacante. Asimismo según información de la Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH) la mayoría de las observaciones por abuso de trabajo por parte de los patrones es hacia las mujeres, quienes en su mayoría son las mas agredidas, conformando cerca del 70% de las quejas que se reciben en el organismo estatal.

Lluvias dejan grandes pérdidas a campesinos

Antioco Lozano Sánchez, campesino afectado. GRISELDA LOZADA REPORTERA Y GRÁFICOS Las intensas lluvias que cayeron hace apenas unos días, han dejado a los campesinos sin la posibilidad de levantar algo de su tan anhelada cosecha, pues aseguran que con este, son tres años consecutivos que no logran sacarle provecho a su siembra, así lo comentó el señor Antioco Lozano Sánchez, originario y vecino de la comunidad de Santo Tomás Allende en el municipio de Huasca de Ocampo.

levantaban de la tierra, ya fuera maíz, haba, frijol, calabazas, chilacayotes, entre otras semillas que sembrábamos. Pero esto ya se acabó, ahora ya de nada sirve que se siembre temprano o tarde". A todo esto refiriendo que temprano es en los meses de febrero o marzo, y que tarde es en mayo o junio, pues asegura que si siembran temprano no llueve y la milpa no sale ya que con las altas temperaturas la tierra se seca y no guarda humedad y por lo tanto la semilla no germina y sólo se desperdicia la

no hay ni maíz, ni semilla para consumo humano, para alimentar a los animales y para sembrar el año que viene, ya que el maíz sólo se puede sembrar una vez al año; y si a esto se le agrega que las lluvias son muy intensas, inundan las tierras y pudren la milpa y de esta forma ya no hay ni zacate para los animales. Es impresionante el conocer a los campesinos, a personas que han nacido, crecido y vivido toda su vida en el campo, ellos a pesar de ver la realidad nunca se dan por vencidos y siguen trabajando sus tierras con la ilusión de que vuelvan a dar como en sus tiempos, un ejemplo vivo es el señor Antioco Lozano Sánchez, quien a sus 80 años sigue trabajando sus tierras y tratando de rescatar lo poco que pueda de su siembra. "He tenido que deshacerme de varios de mis animales porque ya no tengo para mantenerlos, ya que las tierras ya no dan nada y que las pacas de pastura para los animales están muy caras y de donde voy a tener dinero para comprarlas si su único trabajo son mis tierras, además de que a mi edad quien y en donde encontrare un empleo. El campo se está quedando pobre, ya no da nada y con él sus campesinos, las personas que nos dedicamos a su cultivo", afirmó el señor Antioco. Por lo que para él, la única solu-

Ha perdido mucha inversión en sus terrenos.

Aún existe la desigualdad.

Con tristeza afirmó que el campo mexicano ya no deja para vivir, "en mis tiempos mis hermanos y yo vivíamos de la venta del pulque, de los animales y de las cosechas que se

poca que tienen, y que si esperan a que vengan las lluvias, estas llegan tarde y el hielo no permite que el grano se desarrolle y por lo tanto ya

ción que le ve, es que en sus tierras se implemente el sistema de riego para así poder sembrar a tiempo y sus cosechas se les den.

24


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Liconsa destina 35 mil mdp para apoyar nutrición de 6 millones de mexicanos IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- En cinco años de gobierno del Presidente Felipe Calderón, el Programa de Abasto Social de Leche Liconsa ha respaldado la alimentación de 6 millones de personas, a través de una inversión de 35 mil millones de pesos, de los cuales cerca del 70 por ciento se destinaron a la atención de niñas y niños. Esta inversión ha hecho posible que la paraestatal distribuya en todo el territorio nacional leche de la mejor calidad, que vende a población de escasos recursos a 4 pesos el litro, que equivale a una tercera parte del precio de las marcas comerciales. Esto se traduce en un ahorro de 3 mil pesos al año para cada una de las 3 millones de familias beneficiarias. Mediante 9 mil 738 lecherías ubicadas en todo el territorio nacional se venden diariamente 3.4 millones de litros de leche. De las más de 6 millones de personas que a la fecha integran el padrón de atención institucional, el 63 por ciento son niñas y niños de 6 meses a 12 años; 17 por ciento adultos de 60 y más años, y el resto corresponde a otros grupos de población vulnerable como son mujeres (13 a 15 años), gestantes, lactantes, enfermos crónicos y personas con discapacidad. En tanto el delegado estatal de la Sedesol Omar Darío de Lassé Cañas, manifestó que Liconsa, apoya con la leche subsidiada a un promedio 50 mil familias morelenses y a un universo de aproximado de 121 mil personas que habitan en todos los rincones del suelo morelense. De esta población, el 63 por ciento son niños y niñas de hasta 12 años de edad; el 17 por ciento de adultos mayores de 60 años y el resto corresponde a grupos de población vulnerable, como a mujeres gestantes, lactantes, mujeres mayores de 46 años de edad, enfermos crónicos y personas discapacitadas. La cifra de población atendida considera a miles de personas incluidas en diversos convenios interinstitucionales que Liconsa ha establecido con la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, el Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas, Estancias Infantiles, Casas de Asistencia, Asilos, Orfanatos públicos y privados. El delegado federal, abundó, -que los niños y niñas que consumen este producto que está fortificada con hierro, zinc, ácido fólico, y vitaminas A, D, B2 y B12, y tiene 30% menos de grasa, con lo que se garantiza una mayor nutrición, alcanzan mayor estatura y masa muscular, así mismo registran un mayor desarrollo mental.

Cierran productores filas PRI por el agro Asegura Emilio Gamboa que van por la Presidencia JAVIER CALDERÓN REPORTERO

Z

ACATEPEC.- Como parte de la estrategia estatal de sumar más militantes del sector agrario a las filas del Partido Revolucionario Institucional, Emilio Gamboa Patrón, Secretario General de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares(CNOP), tomó protesta a Pedro Ocampo Álvarez, como Secretario General del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Nacional de Productores Rurales de la CNOP en el estado de Morelos, sector del cual es líder Samuel Palma César. Con esto el líder del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Nacional de Productores Rurales que encabeza Pedro Ocampo Álvarez, iniciara con la credencialización de los agremiados a través de los comités municipales, con el objetivo de tener un padrón para los programas y apoyos que se estarán ejecutando en los próximos meses. Informó que la creación de un padrón a través de la credencial, será una herramienta para la identificación de dicho movimiento y para ello, se comenzará a acudir a las localidades, donde será a través de los comités municipales que tomaron protesta también este sábado pasado, los cuales brindaran la información a los productores rurales para la credencialización, así como los programas y acciones que se estarán otorgando en los meses siguientes. Y es que destacó que con esta estructura, se logrará una integración de productores rurales de caña, arroz, jitomates, calabazas y aguacates, donde se espera la adhesión de más de 12 mil personas. Subrayó que una de las ventajas de dicho movimiento, es que los integrantes están cerca de los Gobiernos federal, estatal y municipal, los cuales tienen a su alcance los programas y acciones en materia agropecuaria que se pueden bajar para el estado de Morelos. "Tienen carrera dentro de cada ramo que se le concedió, así como los nuevos nombramientos que acabo de otorgar, como son al

señor, Jorge Morales Barud como presidente del Consejo Consultivo y Carlos Salgado Olvera, presidente de Honor y Justicia, ambos son destacados y conocen este sector que sin duda será trascendente el trabajar con un gran equipo para lograr obtener beneficios para los productores de Morelos", finalizó, Pedro Ocampo Álvarez, líder del Comité Ejecutivo Estatal del Movimiento Nacional de Productores Rurales. "A aquellos que se están frotando las manos suponiendo y esperando la división en el PRI, quiero decirles desde el estado de Morelos, y con los productores rurales del estado como testigos, que se van a quedar con esa ilusión, porque el Revolucionario Institucional está más unido que nunca y, sobre todo, trabajando para escuchar las demandas y necesidades de la mayoría de los mexicanos, dijo Emilio Gamboa Patrón. "En el PRI ya aprendimos la lección de las derrotas del 2000 y del 2006, cuando perdimos porque nos dividimos y alejamos de la gente; para la elección federal del año próximo, el partido seguirá trabajando para fortalecer la unidad y estar cada vez más cerca de los ciudadanos". Además hizo un llamado a trabajar para fortalecer la unidad de los priistas en el estado y fue claro y firme al decir a los aspirantes a ser el candidato a la gubernatura de Morelos, a la dirigencia del Comité Directivo Estatal, así como a los sectores y dirigentes de organizaciones priistas en el estado a

que con responsabilidad trabajen para fortalecer al PRI. "El valor y argumento insustituible para recuperar la gubernatura del estado es primero cumplir con la responsabilidad partidista para tener un partido fuerte y unido. Si vamos en esa dirección seremos competitivos y tendremos la verdadera posibilidad de que el PRI gobierne los próximos 6 años". Gamboa Patrón también dijo que cada vez están más cerca los tiempos para que el PRI tenga candidato a Presidente de la República "por lo que los priistas tenemos que acelerar el paso para fortalecer la unidad". Y reiteró que el candidato Presidencial será un distinguido militante del sector popular. Gamboa Patrón se refirió a los productores rurales y dijo que el campo es fundamental para México porque genera autosuficiencia alimentaria, pero en los últimos 11 años ha estado en el abandono con más de una década de subejercicios en el Presupuesto que se destina a esta actividad. Lo que necesitamos es apoyo para los productores, para tener los alimentos que demandamos los mexicanos. Necesitamos un gobierno que apoye los programas del campo. Por eso los hombres y mujeres de México quieren que el PRI gane la Presidencia de la República en el 2012, porque quieren un país distinto y ya no la desesperanza, desigualdad e injusticia. Los mexicanos quieren progresar, vivir en paz y tranquilidad.

25


26

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Lo mejor para su bienestar Editor: Fernando Allier

fernandoallier@yahoo.com.mx

Diabetes y artritis, una solución FEDERICO FLON REPORTERO

L

a diabetes es un problema metabólico y eso ya todos lo saben y por ello la solución a muchos de los poroblemas derivados en la gente con diabetes debe ser con un enfoque metabólico. O sea que la incapacidad que tiene el organismo para metabolizar o asimilar la glucosa le provoca miles de transtornos y la búsqueda de una solución en esete sentido le ha permitido al Grupo Médico Dr. Zurita® encontrar en la glicocola, conocido también como ácido aminoácetico una forma de ayudar a la gente de la mejor manera así como a quienes padecen de artitris en cierto grado. Como muchos saben los aminoácidos están formados por cadenas de átomos de carbono, hidrógeno y nitrógeno, tal como está conformada la glicocola, además sabemos que los aminoácidos son los componentes estructurales de las proteínas del cuerpo humano. Entonces debemos considerar que las funciones elctrobioquími-

cas de los aminoácidos son innumerables, ya que forman péptidos y proteínas y son indispensables para el buen funcionamiento del organismo. La glicocola actúa como potente naurotransmisor en el Sistema Nervioso Central que inhibe el disparo neuronal abriendo los canales del ión negativo del cloro y éste es muy importante en la modulación de la transmisión de los impulsos nerviosos y actúa como anticonvulsionante con lo cual ayuda a

El necesario equilibrio interno

la gente que tiene problemas dolorosos de la artritis. En el caso de la diabetes la glicolola permite reducir los niveles de glucosa en la sangre para ayudar a evitar el deterioro que padecen los diabéticos, además del incremento de la insulina en el organismo que al combinarse produce una mezcla que se denomina N-Glisina, que tiene cualidades antioxidantes beneficiando al organismo y al mismo tiempo protegiéndolo de los radicales libres.

Terapias antivejez del doctor Zurita En el envejecimiento conlleva, señalan diversas investigaciones, una disminución de la cantidad de colágeno en el cuerpo y éste presenta señales de ello al aparecer las arrugas y la pérdida del cabello, fragilidad en las uñas y la aparición de manchas parecidas a pecas en las manos y brazos, además del endurecimiento de los tejidos y válvulas cardiacas e inclusive fragiliad en los discos intervertebrales y el desgaste prematuro en los meniscos. Una dieta rica en colágenos, aminoácidos y minerales es recomendable y en el libro de las "14 Terapias del Dr. Zurita®", así lo señalan los expertos que han desarollado un producto ingerible que contiene entre sus componentes colágenos, disfosfatos básico de calcio, sulfato de magnesio, cartílago de tiburón, lecitina y vitamina C que procura magníficos resultados compensando las deficiencias propias de la edad. El producto desarrollado se denominan Procartil® y uno puede solicitar mayores informes al 55-81-06-39.

Ya en alguna ocasión señalamos que mucho de lo que le aqueja al individuo se debe a los problemas de desequilibrio que tiene la gente, ya sea por inmadurez emocional, por exceso en las tensiones internas y por las necesidades insatisfechas que cada uno puede tener, todo lo cual impacta desfavorablemente en el sistema de autoprotección o de inmunización de las personas. Cualquiera de esos aspectos provoca que el individuo no tenga defensas ante los asaltos que virus, bacterias y problemas incidentales de salud ataquen a las personas, inclusive los accidentes cotidianos y no pueden ser influidos por esas alteraciones del individuo por lo tanto cualquiera debe de considerar establecer una forma eficaz de comunicación interna y eso sólo se logra mediante acciones como el yoga, el taichi y el chi qung. Buen momento es que consideremos esto para obtener un verdadero objetivo en la vida: ¿Puede mantener unos minutos la atención en su respiración?, hágalo de vez en cuando y entenderá mejor su cuerpo logrando unirla a su mente, los beneficios son amplios, un momento basta para lograr la tranquilidad, cinco o seis respiraciones de vez en vez.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

LA SALUD 27

unomásuno

Anuncia DIF realización de Juegos sobre Silla de Ruedas La sede, San Luis Potosí y será la edición XXXVIII JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

Se incrementan accidentes en Fiestas Patrias La celebración de Fiestas Patrias incrementa la necesidad de atención médica en los servicios de urgencias de los hospitales, ya que los festejos también se asocian con problemas en el consumo de alcohol, traumatismos derivados de accidentes automovilísticos, heridas a consecuencia de riñas y casos de congestión alcohólica, entre otros, señaló el doctor José Antonio Bandillo Torres, subdirector médico del Hospital General de Zona con Unidad de Medicina Familiar número 26. El especialista exhortó a la población a ser cuidadosa, a respetar los señalamientos viales, a moderar el consumo de bebidas alcohólicas y a no cometer imprudencias que pudieran desencadenar en accidentes. En caso de acudir a lugares muy concurridos, dijo, es fundamental extremar las precauciones con los pequeños y tratar de celebrar en familia, en un ambiente de armonía y sin caer en excesos. El doctor José Antonio Bandillo Torres afirmó que los fines de semana se incrementa en 15 por ciento la demanda en el servicio de urgencias, pero que durante las Fiestas Patrias el repunte es mayor. Con respecto a las áreas de urgencias comentó que el primer ciclo de demanda ocurre de las 20:30 a las 23:00 horas, posteriormente se presenta un periodo de calma y a partir de la 01:00 a.m. se presentan pacientes en los que el alcohol ocupa un lugar determinante. En fiestas septembrinas, la consulta en el turno matutino es muy reducida y corresponde al 30 por ciento de las atenciones, mientras que en la madrugada éstas se incrementan en 50 por ciento. El doctor Bandillo Torres destacó que los adolescentes entre 15 y 29 años representan el grupo más vulnerable a sufrir accidentes relacionados con el consumo de bebidas alcohólicas, mientras que el 40 por ciento restante son niños de 6 a 15 años de edad que reciben atención por quemaduras relacionadas con juegos pirotécnicos.

l DIF nacional dio a conocer que del 26 al 30 de septiembre próximos, se realizarán los XXXVIII Juegos Nacionales Deportivos sobre Silla de Ruedas, en San Luis Potosí. El Auditorio Miguel Barragán, de la Unidad Deportiva Adolfo López Mateos, en San Luis Potosí será la sede para deportistas de 31 estados y el Distrito Federal, además de las delegaciones del DIF Nacional, ISSSTE, IMSS, UNAM y la Federación Mexicana del Deporte sobre Silla de Ruedas (FEMEDSSIR). Las especialidades en las que competirán son: atletismo, baloncesto, ciclismo, danza, natación, tenis de cancha, tenis de mesa, tiro con arco, handcycling y powerlifting, lo anterior en las ramas femenil y varonil. "Estos juegos representan una oportunidad de inclusión para personas con y sin discapacidad y quienes compiten en ellos ya forman parte de la selección nacional que participará en los Juegos Parapanamericanos a realizarse en Guadalajara, Jalisco, en el mes de noviembre", informó el DIF en un comunicado. Los Juegos Nacionales

Deportivos sobre Silla de Ruedas se han llevado a cabo desde 1973 hasta la fecha por el Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y tienen por objetivo contribuir a la integración social de las personas con discapacidad, a través de una justa deportiva con carácter oficial. En un inicio los juegos sirvieron como estrategia para incorporar a las personas con discapacidad a la práctica deportiva como complemento

de su proceso de rehabilitación e integración social pero desde 1995, se llevan a cabo conjuntamente con la Comisión Nacional del Deporte, la FEMEDSSIR y el gobierno del estado sede de los mismos. El resultado de la competencia permite conformar las preselecciones y selecciones nacionales para representar a nuestro país en eventos deportivos nacionales e internacionales, señala el DIF.

Papiloma humano, en Esquema Nacional de Vacunación La directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Olga Georgina Martínez Montañez, informó que con el fin de reducir los casos de cáncer cérvico uterino, se decidió incluir la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano al Esquema Nacional de Vacunación, por lo que a partir del primero de enero del 2012, todas las niñas de nueve años serán inmunizadas. Al respecto dijo que en los últimos tres años nuestro país ha logrado una disminución de 10.6 por ciento en

los casos de cáncer cérvico uterino, lo anterior gracias al fortalecimiento de los programas preventivos, tanto en la realización de más de 7 millones de estudios del Papanicolaou como en la aplicación de un millón 100 mil vacunas contra el virus del papiloma humano. Lo anterior fue declarado por la especialista al participar en el Simposium "La Prevención de Enfermedades y la Promoción de la Salud en México: Logros y Retos", que se llevó a cabo en la Academia Nacional de Medicina. Destacó que durante esta administración se incorporaron los más innovadores programas de detección y diagnóstico para cáncer cérvico uterino, como es la prueba de híbridos que se ha realizado en más de un millón de 900 mil mujeres de 35 a 64 años y aunado a ello se han inmunizado a cerca de un millón 100 mil niñas contra este virus. Al abordar el tema de cáncer de mama destacó que en la actualidad se cuenta con un modelo de atención integral para la detección y el diagnóstico oportuno y de calidad, que se basa en la construcción de los Centros Regionales de Oncología. Lo anterior, dijo, no es sólo un proyecto arquitectónico, sino toda una organización que dé respuesta a las necesidades de atención integral de una mujer que tiene una sospecha de cáncer de mama, ya sea por mastografía normal o por síntomas clínicos.


D O M I N G O 18

28 / POLÍTICA

DE

SEPTIEM

¿Se acaba el mun JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

o crea usted o no el mundo se acaba el 21 de diciembre del 2012. Sin duda esto es verdad si lleva usted la cuenta de los días de acuerdo al calendario maya, pues según dicha cultura esa fecha corresponde al final de uno de los tres ciclos de su calendario llamado la cuenta larga o Katun. Sin embargo, no tiene que atemorizarse por ello, ya que de acuerdo a la propia cultura Maya, el fin del mundo previsto para esa fecha no es un final apocalíptico sino un renacer de la especie humana a otro tipo de civilización que no tiene nada que ver con la presente. El fin del mundo que plantean los mayas es el fin del mundo de odio y de materialismo imperante, es el arribo a una nueva conciencia cósmica y una transición espiritual hacia una nueva civilización, afirman los expertos. En ese sentido no tiene usted nada que temer ¿o sí? Mire usted, si se va acabar el mundo y usted con él por lo menos hay que saber algo acerca de los que nos sentenciaron. ¿Quiénes eran los mayas? Nadie sabe de dónde vinieron pero al menos conocemos que la civilización Maya se extendió por el sur de Yucatán, Guatemala y Honduras entre los siglos III y XV. Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-estado independientes entre sí que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco hablaban una lengua única. Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, botánica, historia, matemáticas, astronomía... Se conservan además de las inscrip-

ciones, algunos códices: El Códice de Dresde, escrito en el siglo XIII contiene un tratado de adivinación y de astronomía; el Códice de París, posiblemente del siglo XIII contiene profecías y adivinaciones; el Códice de Madrid, contiene horóscopos y almanaques; el Códice Grolier contiene un calendario completo.

Las construcciones mayas eran de madera y piedra. Entre las maderas se prefirieron la coba y el zapote por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las piedras usaron caliza, arenisca y mármol. Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, canchas para los juegos de pelo-

ta, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones y baños de vapor (el famoso temazcal). Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores y relieves. Algunos de

estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aún no descifrada completamente. Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras, Palenque y Tikal. La élite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era también el centro religioso).

Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la ciudad. La base de la economía era la agricultura. Los principales fueron el maíz, algodón y cacao. Este último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda. Existía la esclavitud. Se piensa que los esclavos serían la mano de obra para la construcción de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos de artesanos especializados. El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fútbol. Según algunos investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían. Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida. L o s mayas creían que antes de existir nuestro m u n d o habían existido otros, pero que estos habían sido destruidos por diferentes catástrofes. El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra y el inframundo. El cielo tenía 13 capas (la última de ellas en contacto con la tierra) y cada una gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma de reptil o iguana, regía el cielo en su conjunto. El inframundo estaba debajo de la tierra, y estaba dividido en 9 capas. Cada una de estas capas era gobernada por uno de los Bolontiku o Señores de la Noche. Había además otros dioses que actuaban sobre las cosas cotidianas: el maíz, la miel, los mercados, etc. Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18 meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran: Pop, Uo, Zip, Zotz,

Tze Ceh Cum U vige sign rea plej L L com las llam pro

L tien inq mu el s Ese su esp L com biar ago pod hub tori


EPTIEMBRE

DE

POLÍTICA / 29

2011

ndo en el 2012? Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax, Kayab, Cumbu y Uayeb. Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas. Las profecías Los mayas tenían una astronomía muy compleja, pero precientífica de acuerdo a las fuentes consultadas. Sin embargo, llama la atención lo congruente de sus profecías con los tiempos que vivimos. Estas son las siete profecías mayas que están causando revuelo en el mundo: La primera profecía y que es la que tiene un poco más o un poco menos inquieta a toda la humanidad, dice que el mundo de odio y materialismo terminará el sábado 22 de diciembre del año 2012. Ese día, la humanidad tendrá que elegir su desaparición o su renovación como especie pensante. La segunda profecía asegura que el comportamiento de la humanidad cambiaría a partir del eclipse de sol del 11 de agosto de 1999. Al respecto, lo único que podemos decir es que en efecto ese día hubo un eclipse sin precedente en la historia de la humanidad.

La tercera profecía señala que el planeta aumentará su temperatura produciendo cambios climatológicos, geológicos y sociales también sin precedentes. Los mayas anticiparon que el hombre sería uno de los responsables de dicho cambio climático. La cuarta profecía dice que a consecuencia del aumento de la temperatura habrá un derretimiento en los polos La quinta profecía afirma que el hombre transitará a una nueva realidad de armonía. El hombre, dijeron los mayas, piensa que el Universo sólo existe para él y por eso actúa como un depredador de lo que existe. La sexta profecía apunta a que en los próximos años aparecerá un cometa cuya trayectoria pondrá en peligro la existencia del hombre. Finalmente la séptima profecía Maya nos dice que en los 13 años que van desde 1999 al 2012 “la luz emitida en la galaxia sincroniza a todos los seres vivos y les permite acceder voluntariamente a una transformación interna que produce nuevas realidades; que todos los seres humanos tienen la oportunidad de cambiar y romper sus limitaciones, recibiendo un nuevo sentido”. Ahora, si vamos a creer en estas profecías, bien valdría la pena conocer un poco

de dónde se derivan, es decir, del calendario Maya. El calendario Maya El Katun es el ciclo de cuenta larga del tiempo maya. Así como el calendario gregoriano cuenta series de años conocidas como lustros, décadas, siglos y milenios, la “cuenta larga” contaba series de veinte años, llamadas cada una Katun (de allí su nombre), y también series de 20 Katunes (400 Tún = 394.3 años), llamados Baktun. El Katun era usado para registrar hechos históricos importantes y para profetizar el futuro distante. Es conocido que el sistema numérico de los mayas era vigesimal, de tal forma que cada Ulinal (mes) tenía 20 kines (días), pero para aproximarse a los 365 días que tiene un año, los mayas en vez considerar que un Tun (año), tenía veinte Ulinales ajustaban a dieciocho, de esta forma 20 X 18 = 360 Kines. Así como otros calendarios precolombinos, el calendario maya es cíclico, porque se repite la cuenta de las mismas fechas y mismas series de años. Por ejemplo: En el calendario gregoriano que nos rige la fecha 18 de septiembre del 2011 y el siglo XXI se cuentan una sola vez, pero en el calendario maya se volverían a contar repetidas veces al reiniciar el ciclo correspondiente. En la cuen-

ta larga, el tiempo de cómputo comienza en el calendario gregoriano el 13 de agosto del 3114 a. C., y finalizará en la fecha 130000, es decir, el 21 de diciembre del 2012 d.C terminando así su ciclo de tiempo e inmediatamente comenzando uno nuevo. Conclusiones Los mayas fueron sin duda un pueblo único del que en realidad sabemos poco y por ello resultan todavía más inquietantes sus profecías. Sin embargo, a diferencia de otros adivinos, las profecías mayas hablan más del cambio espiritual y de la transformación del hombre que de su destrucción. En este sentido, creemos que no hay nada que temer, lo que sí es de dar mucha curiosidad es ¿qué va a pasar el 21 de diciembre del 2012? Porque mucha gente por ignorancia piensa que en esa fecha el mundo se destruye. Finalmente cabe reflexionar un poco en cómo es que los mayas dejaron de existir como pueblo, hay quienes piensan que a pesar de que los mayas eran un pueblo que pretendía vivir en armonía con la naturaleza, las propias necesidades de su civilización acabaron por volverlos destructivos con su entorno, lo cual sumado a una gran sequía acabó con ellos.


D O M I N G O 18

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

Primeras acciones de Eruviel Ávila z Gabinete con muchas repeticiones z En los primeros 100 d as recorrerÆ todos los municipios z Especial atenci n a la PGJEM y la ASE HØctor Garduæo HernÆndez

R

esulta interesante analizar la conformación del gabinete del nuevo gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas por las razones que nos definen su perfil, sus contactos, sus fortalezas y sus objetivos de cada uno. Y más cuando se inicia con la consigna de que todo funcionario público estará en permanente observación y que será evaluado de manera constante. El gabinete es plural con una alta ascendencia a la anterior administración, aunque Eruviel afirme que es plural y no obedece a cuotas políticas y que sea el compromiso por la gente, cuando se ha visto que la gente añora un gobierno comprometido con ella. El gabinete se inicia de esta manera: "Ernesto Nemer Álvarez, secretario general de Gobierno. Colaboró con el gobierno de Enrique Peña Nieto en sus inicios. Diputado de mayoría en la LVII legislatura, fungió como presidente de la Junta de Coordinación Política, por Metepec. Estudió la licenciatura en Derecho por la Universidad del Valle de Toluca. Ha ocupado importantes cargos en la administración federal,

EN

estatal y muni-cipal. Se desempeñó como secretario de Administración en el periodo de 1998 a 2000, subsecretario general de Gobierno de 2001 a 2002 y secretario de Desarrollo Social de 2005 a 2009. "Raúl Murrieta Cummings, secretario de Finanzas. Colaboró con el gobierno de Enrique Peña, titular de la Secretaría de Finanzas desde 2009, logró negociar la deuda para su reestructuración. "Gabriel O'Shea Cuevas, secretario de Salud. De los que llegó al último en el gabinete de Peña Nieto, repite en el mismo cargo. Exteriorizó la necesidad de contar con mayor número de especialistas en salud. "Alfredo Castillo Cervantes, procurador general de Justicia. Se integró al último al equipo de Peña Nieto, primero como encargado del despacho en la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), después de la renuncia de Alberto Bazbaz, tras el caso Paulette. Castillo Cervantes impulsó reformas a la estructura de la PGJEM y se especializó en atrapar "peces gordos". "Félix Adrián Fuentes Villalobos, secretario de Desarrollo

OBSERVACIÓN PERMANENTE

RECORRERÁ

TODOS LOS MUNICIPIOS MEXIQUENSES EN SUS PRIMEROS

Económico. Licenciado en Administración de Empresas en Economía; diputado plurinominal del Partido Verde en la actual Legislatura local; es una de las cuotas de los partidos de la Coalición "Unidos por ti" "Laura Barrera Fortoul, secretaria de Turismo. Se inició en Turismo en el gobierno de Peña Nieto y después fue la directora general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

PROCURADURÍA DE JUSTICIA, ASEVERÓ

EL

GOBERNADOR

"Alejandro Germán Hinojosa Velasco, secretario de la Contraloría. Es de los pocos que repite en el mismo puesto. Peña Nieto lo designó en la última etapa de su gobierno. "Fernando Maldonado, director del ISSEMYM. Colaboró en la secretaría del Transporte y en Secretaría del Trabajo, como titular. "Lucila Isabel Orive Gutiérrez, directora general del DIFEM. Colaboró en el gobierno de Peña Nieto, como jefa de la unidad de Investigación y Mercadotecnia y también fue asesora técnica del Comité Editorial del gobierno estatal. Los demás integrantes del Gabinete de Eruviel Ávila Villegas son: "Cruz Juvenal Roa Sánchez, secretario del Trabajo. "Raymundo Martínez Carbajal, secretario de Educación. "Elizabeth Vilchis Pérez, secretaría de Desarrollo Social. "José Alfredo Torres Martínez, secretario de Desarrollo Urbano. "Manuel Ortiz García, secretario del Agua y Obra Pública. "Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo

100

DÍAS DE

GOBIERNO

Agropecuario. "Fernando Alberto García Cuevas, secretario de Desarrollo Metropolitano. "Apolinar Mena Vargas, secretario de Comunicaciones. "Jaime Barrera Velázquez, se-cretario de Transporte "Carlos Cadena Ortiz de Montellano, secretario del Medio Ambiente. "Isidro Muñoz Rivera, secretario técnico del Gabinete. "Raúl Vargas Herrera, coordinador general de Comunicación Social. "Erasto Martínez Rojas, secretario particular. Por otra parte está iniciando su gestión y se ha propuesto recorrer todo el estado, los 125 municipios en 100 días de trabajo, para "hacer un recorrido de reconocimiento", ya que como todos sabemos que la campaña fue tan corta que no se pudo recorrer todo el estado. También se ha observado que está al pendiente del funcionamiento de las secretarías o áreas de mayor impacto en la sociedad o de tareas de vital importancia para la seguridad de la población, como son la PGJEM y la ASE.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

ASÍ FUE LA SEMANA Héctor Garduño Hernández

or espacio de algunas horas, el Estado de México tuvo dos gobernadores el día 15 de septiembre. No estoy seguro que esto suceda en otras entidades, pero ya no debería suceder en el Estado de México, porque es una anomalía producto de la mezcla entre la letra de la ley y los ri-tuales políticos que toman la fuerza de la costumbre, por lo que al paso del tiempo se hacen ley. El gabinete del gobernador Eruviel Ávila Villegas tiene tintes de Peña Nieto y de Montiel y poco de Eruviel. Es una continuidad que esperamos no retrase las acciones comprometidas ni modifique el enfoque requerido para el gobierno de Eruviel según sus planes y compromisos. Del lado de Enrique Peña Nieto repiten varios secretarios en la misma cartera: Raúl Murrieta Cummings en Finanzas, Gabriel O´Shea Cuevas en Salud, Alfredo Castillo Cervantes al frente de la Procuraduría; Laura Barrera Fortoul se va a Turismo, así como otros cargos no menos importantes. Habría que esperar que sea la continuidad y no el continuismo tan pernicioso lo que nos lleva a esta situación, de otra manera será difícil remontar la inercia de alejamiento entre ciudadanía y gobernante. En su primer día de trabajo visitó a los damnificados de Cuautitlán, ahí propuso que atenderá y resolverá sus peticiones, que asume como suyos los compromisos que firmó el anterior gobierno y puso a trabajar a los secretarios idóneos para la solución de los problemas que están pendientes, lo cual parece que estamos ante otra forma de gobierno sin tantos alardes de eficiencia, pero que parece efectivo; sin tanto apantallamiento pero más directo con los que debe dialogar. Por otra parte, destaca la base de su gobierno centrada en la sociedad, gobierno y estado. Una sociedad protegida por el Estado que es el fundamento de su creación, proteger a la sociedad, pero hoy más que nunca resulta necesario; Un estado progresista, como el estado de bienestar que debería ser la guía de la acción política de manera constante y permanente; y un gobierno solidario, obvio, con la sociedad, que al cumplir con las funciones del estado el gobierno asume el compromiso de servir a la sociedad y no de servirse de ésta. Parece un inicio promisorio, esperamos que así sea. Faltan todavía muchos días para que se pueda ver en su apogeo el gobierno, la conducción de Eruviel sobre los destinos de nuestra entidad que requiere, entre otras cosas, que sus gobernantes vean hacia adentro y tengan el interés y la capacidad para modificar el desarrollo inercial de este estado que nos está llevando a más desorden con crecimiento y a más crecimiento con daños irreversibles que debemos detener y hacer sentir el peso de la autoridad sobre los intereses particulares que sólo ven el aquí y el ahora.

P

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

No pagarán tenencia quienes estén al corriente z Descartan "borrón y cuenta nueva" n el Estado de México no se contempla crear nuevos impuestos para sustituir los recursos que dejarán de ingresar por la tenencia vehicular; lo que se hará es mejorar la recaudación de los ya establecidos como el pago del predial, es por eso que a partir del 2012 no significará un "borrón y cuenta nueva" con los morosos en las tenencias, afirmó el secretario de Finanzas del Estado de México, Raúl Murrieta. El funcionario precisó que en el estado, "lo ofrecido y que se habrá de cumplir es de 2012 en adelante, pero quienes ya tengan un adeudo fiscal, lo tienen que cumplir". Murrieta mencionó que todos aquellos propietarios de vehículos emplacados en la entidad y que tengan adeudos anteriores, deberán cubrirlos. Explicó que aún no se ha determinado si se tendrá una sanción para quienes no se pongan al corriente, o si se pondrá en marcha un programa especial para que se cumpla con los pagos atrasados. Sin embargo, indicó que "quienes tienen algún adeudo de 2011 para atrás no están exentos, aun cuando a partir del pró-ximo 1 de enero ya no se cobrará este impuesto", aclaró.

E

SE

ESTUDIA LA POSIBILIDAD DE PONER EN MARCHA UN

PROGRAMA ESPECIAL PARA RESCATAR LOS PAGOS ATRASADOS

REITERA LÍDER

ESTATAL…

Mantendrá PRD apertura al diálogo E l PRD en el Estado de México mantendrá una postura de apertura al diálogo con la administración del gobernador Eruviel Ávila Villegas, aseguró el dirigente estatal de ese instituto político, Juan Hugo de la Rosa. Aseveró, no obstante, que el gabinete nombrado por Ávila Villegas no es más que un continuismo de su antecesor, Enrique Peña

Nieto, por lo que la problemática persistirá, al repetirse personajes que dejaron asuntos pendientes en sus respectivas áreas. En entrevista, el dirigente perredista expuso que estadísticas en los rubros laboral, de seguridad, transporte y programas sociales, entre otros, evidencian que el trabajo de los titulares de las dependencias responsables "dejó mucho que desear".

JUAN HUGO DE LA ROSA Y ANA YURIXI LEYVA, PRESIDENTE Y SECRETARIA DEL PRD ESTADO DE MÉXICO

Subrayó que el Estado de México es la segunda entidad más pobre del país, pues "pasó de un millón de pobres en pobreza extrema en 2008, a un millón 200 mil pobres en ese mismo año". El dirigente local del sol azteca manifestó que también ha aumentado el número de pobres en la entidad, el número de muertos vinculados con el crimen organizado y el endeudamiento. Manifestó que pese a ello, el sol azteca en la entidad mantendrá una postura de apertura al diálogo con la nueva administración lo que, según dijo, "no se pudo lograr con el gobierno de Peña Nieto". NUEVA CIVILIDAD POLÍTICA: ERNESTO NEMER Por su parte, el secretario general de Gobierno del Estado de México, Ernesto Nemer Álvarez, dijo que entre los principales objetivos de la nueva administración se encuentra el mantener la civilidad entre las distintas fuerzas políticas, con miras a los comicios del próximo año. "Nos corresponde garantizar que la entidad esté en paz, en condiciones para que compitan los partidos, pero garantizando la tranquilidad social", mencionó. Indicó que se buscará instalar una mesa de diálogo político, integrada por todos los partidos, a fin de contar con un espacio de negociación. Sostuvo que reciben la entidad en armonía y trabajando, por lo que darán continuidad a lo conseguido por la administración pasada.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

105 mil autos ostensiblemente contaminantes, detectados A

LA DECISIÓN

DE SUSPENDERLO DURANTE LAS FIESTAS PATRIAS FUE

DEBIDO A LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS QUE PERMITIERON LA DISPERSIÓN FAVORABLE DE LOS CONTAMINANTES

través del programa Patrullas Ecológicas, en el Estado de México se han detectado 105 mil vehículos ostensiblemente contaminantes en los últimos 18 meses. La Secretaría de Medio Ambiente estatal, confirmó que ninguno de estos vehículos ha sido remitido a corralón, el 50 por ciento ha recibido sólo un apercibimiento y la otra mitad ha sido sancionada económicamente. Dijo que las infracciones se levantan cuando los propietarios de los vehículos detectados previamente "fueron notificados de los arreglos que deben hacer sus unidades y no hacen los cambios

pero siguen circulando y contaminando". Precisó que este programa es aplicado por jóvenes recién egresados que recibieron capacitación para su operación y además "no están maleados", con lo que se evita la corrupción. Explicó que el programa se aplica con 36 patrullas en municipios del valle de México y Toluca, y se tiene el proyecto de que se amplíe a otras zonas. Dijo que lo anterior tiene el propósito de disminuir los índices de contaminación que generan estos vehículos, además de que su aplicación ha permitido incrementar el cumplimiento del programa

de verificación. SE REACTIVA "HOY N O CIRCULA" Mañana se reactiva el programa "Hoy no circula", informó la Comisión Ambiental Metropolitana, el cual fue suspendido el 16 y 17 de septiembre, para que todos los automotores pudieran transitar por el valle de México sin restricción alguna. En un comunicado, la dependencia informó que el programa se reactivará de manera normal el lunes próximo, con la restricción a la circulación de los vehículos con engomado color amarillo y terminaciones de matrícula 5 y 6.

Núcleos agrarios Beneficios en drenaje del protegerán valle de México: Conagua ciénagas de Lerma z Se incorporan 24.2 millones de personas al servicio de agua en el pa s

R

epresentantes de seis núcleos agrarios de las ciénagas de Lerma, Estado de México, y autoridades federales se reunieron para diseñar el Plan de Manejo Regional con el que se pretende proteger a las aves acuáticas. En esa zona mexiquense se establecen Unidades de Manejo para la Conservación y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (UMA), informó la delegación de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en el Estado de México. Entre los temas que contiene el plan destacan la vigilancia y detección de actos ilícitos ejer-

cidos por autoridades y ciudadanos, así como las tasas de aprovechamiento de las UMA. De igual manera, se trabajará la promoción del adecuado manejo del hábitat y la población de aves acuáticas de ciénagas de Lerma, área natural protegida localizada en la cuenca alta del río Lerma, en el valle de Toluca. A la reunión también asistió personal de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, de la Dirección General de Vida Silvestre de la Semarnat, así como el grupo consultor que elabora el plan.

E

ntre las obras más importantes en materia de drenaje de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), están el Túnel Emisor Oriente, que beneficiará a los más de 20 millones de habitantes de la zona metropolitana del valle de México, al aumentar la capacidad de drenaje de la cuenca. Asimismo ese túnel conducirá las aguas residuales a la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales Atotonilco, Hidalgo, que saneará 60 por ciento de todas las aguas negras de la capital del país. La Conagua informó lo anterior y explicó que la prioridad de esta administración ha sido aumentar la cobertura de agua y alcantarillado a todos los hogares y lograr un manejo integrado y sustentable del agua en cuencas y acuíferos. En lo que va del sexenio se han incorporado 24.2 millones de habitantes a los servicios de agua y alcantarillado a escala nacional, tanto en zonas urbanas como rurales, con lo que se avanza hacia una nación con cobertura total. Muestra de ello es que el abasto de agua aumentó de 89.9 por ciento a 91.2 por ciento del territorio nacional; en tanto que en alcantarillado se llevó de 86.0 a 89.9 por

LA OBRA HIDRÁULICA TÚNEL EMISOR ORIENTE

TIENE COMO OBJETIVO

DUPLICAR LA CAPACIDAD DEL SISTEMA DE DRENAJE DE LA CUENCA DEL VALLE DE

MÉXICO,

CONTAR CON UNA SALIDA ADICIONAL PARA EL

DESALOJO DE AGUAS RESIDUALES Y PLUVIALES

ciento. Con esa prioridad, refirió que ha impulsado obras de infraestructura para que la población, a través de los organismos operadores, reciba el abasto de agua potable y la prestación eficiente de los servicios de drenaje y alcantarillado, según un comunicado de Conagua. El organismo refirió que de 2007 a la fecha ha ejercido casi 130 mil millones de pesos, con programas que, además de garantizar los servicios básicos, promueven un desarrollo sustentable y preservan el medio ambiente, principalmente de los recursos hídricos. Mientras que en alcantarillado y

saneamiento en lo que va del sexenio 301 mil 663 habitantes fueron beneficiados con la construcción, rehabilitación o ampliación de la infraestructura hidráulica. En lo referente al drenaje se hicieron 277 sistemas, que garantizaron ese servicio a 198 mil 855 habitantes asentados en 305 localidades de 24 entidades, precisó. Agregó que se cuenta con 645 plantas potabilizadoras en operación, a las que se sumarán nueve que serán inauguradas este año, y para fomentar el saneamiento de aguas negras y su reúso se construyeron o rehabilitaron 593 Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales.


D O M I N G O 1 8 D E S E P T I E M B R E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

TENIS

Jo-Wilfried Tsonga y Michael Llodra ganaron el sábado el punto de dobles y Francia se mantuvo con vida en su serie contra España por las semifinales de la Copa Davis. Los franceses vencieron por 6-1, 6-2, 6-0 a los españoles Feliciano López y Fernando Verdasco,

BOXEO

Ladrones entraron a la casa del boxeador Manny Pacquiao en Los Angeles y cuatro personas fueron arrestadas, informó la policía local. Los hampones fueron detenidos pero no se les formularon cargos por el ilícto.

BEISBOL

En un duelo impresionante Mariano Rivera empató la marca de todos los tiempos en rescates que poseía Trevor Hoffman. Ayer consiguió el rescate 601 de su carrera para igualar el récord de Grandes Ligas y los Yanquis de Nueva York derrotaron por 7-6 a los Azulejos de Toronto .

LO QUE NO SE VIO Tras la derrota ante Jaguares, la directiva del América no quizó dar declaraciones y hasta el momento está en incógnita si Reinoso continúa como timonel de América

¡Sin Piedad! El Barça volvió por sus fueros, concretamente en el acierto de cara a gol, ya que su juego no ha perdido brillantez desde que arrancó este año, y avasalló a Osasuna (8-0), al que ya dejó noqueado en la primera parte (5-0), en la que el argentino Lionel Messi volvió a cuajar una actuación estelar, con un triplete final. El Barcelona logró su primer gol en un excelente pase del activo Alves a Messi (1-0). Era el minuto 5 y, ocho después, marcó un nuevo tanto, esta vez tras una combinación entre Messi y Cesc, en la que el catalán remató de volea (2-0). El Barça volvió a tener unos minutos de esplendor en los que noqueó a su rival, del 34' al 41', y en los que le marcó tres goles. Villa se estrenó en la Liga (3-0); el segundo también lo pudo haber anotado el asturiano, pero al final fue Raúl García quien marcó contra su portería; y finalmente en la jugada más soberbia del partido, en la que Xavi envió a Cesc dentro del área, éste se deshizo de su oponente y dejó el balón en los pies de Messi quien marcó el quinto Messi, en el 51', envió el balón al travesaño. y en el 57' Xavi marcó el sexto de la noche, tras el cual fue sustituido, igual que Puyol. Sin los dos capitanes, ni el juego del centro del campo barcelonista ni su defensa fueron tan precisas ni efectivas, lo que dio paso a un Osasuna

La delantera del Barsa hizo pedazos la red del Osasuna menos agobiado y con más opciones de mover el balón y acercarlo al área de Valdés, aunque sin pegada, a pesar de que marcó un gol, pero fue anulado por fuera de juego.

El Barça cerró la noche mágica con dos tantos más, de Villa, tras regatear el portero (7-0) y el tercero de Messi (80), en un mano a mano frente al arquero Andrés Fernández.

Pumas, a salir de la mala racha El campeón Pumas de la UNAM está obligado a enmendar el camino el día de hoy ante Toluca, en uno de los tres partidos con que se cierra la actividad de la jornada nueve del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano. Los felinos saldrán con todo ante los diablos y buscarán a como dé lugar, la victoria que les de un respiro tras su mala racha Xolos Vs Estudiantes Tijuana debe aprovechar su condición de local y ganar sus primeros tres puntos con la afición que los respalda, ante el conjunto de Estudiantes, quienes sólo han sumado nueve puntos en lo que va del torneo. MoreliaVs Querétaro Monarcas Morelia irá en busca de su tercera victoria en fila cuando reciba a Querétaro, duelo a celebrarse hoy con Miguel Angel Flores como arbitro central. El cuadro que dirige Tomás Boy necesita confirmar que estos últimos resultados no han sido casualidad y que es el inicio de un reencuentro con su mejor futbol, tanto colectivo como individual.

Los felinos necesitan una victoria que les dé oxígeno


34 FUTBOL

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

¡El Maestro dijo adiós!

¡Regios a pique! La baja en Monterrey ha tomado síntomas crisis, y este sábado propinó un golpe directo a la fe: Rayados cayó 2-1 como local ante el Cruz Azul, en un duelo donde el futbol y las ganas de ganar se ausentaron del cuadro de casa. Corría el minuto 4’cuando Edixon Perea recibió en el frente celeste, y tras un rechace defensivo metió el balón para la entrada de Villaluz, quien fusiló a Orozco con disparo arriba. El esfuerzo solidario no fue invitado al planteamiento rayado, y de todos modos Monterrey tuvo para empatar al 7’. Suazo encontró un balón en el área tras un tiro de esquina, pero estando de frente al marco machucó el esférico y se fue por un costado. La suerte le sonrió a los de casa al 11’, cuando Luego de un centro de esquina, ‘Chelito’ encontró un balón a primer palo y fusiló entre un bosque de rivales, marcando el 1-1 que no festejó por respeto a su ex equipo. Pero la felicidad momentánea se desdibujó al 17’, cuando Delgado se quedó parado en el campo por la lesión en la pierna izquierda, dejando el cuadro para la entrada de Santana. Al 18’ el puntero le dejó la pelota a Suazo en el área, y el chileno, de frente, apenas le puso una caricia al balón para dejarla en las manos de Corona. Al 51’ Aquino desde la izquierda desbordó y le dejó el esférico arriba a Perea, quien ganó en el área para cruzar su remate de cabeza, en el 2-1 que dejó congelado a Jonathan Orozco. San Luis perdió con Santos Por último, en San Luis con las primeras enseñanzas del "Maestro" Benjamín Galindo, Guerreros del Santos Laguna se impuso anoche 1-0 a San Luis en el estadio Alfonso Lastras Ramírez para cortar la racha de cinco fechas sin victoria de los verdiblancos. Comenzó bien Galindo con los Guerreros.

Tras la goleada que se llevó de su visita a Jaguares de Chiapas, el América se quedó sin técnico ya que el chileno Carlos Reinoso renunció a su cargo y desde esta noche le fue aceptada esa decisión por parte de la directiva azulcrema. En su arribo a la Ciudad de México procedente de Tuxtla Gutiérrez, Reinoso comunicó de manera pública su determinación y dijo que ya lo había hablado con los dirigentes y con todo el plantel. “Gracias a Dios estoy bien, pero he decidido dar un paso al costado, ya le dije a Michel (Bauer) y le agradezco mucho la oportunidad, yo soy americanis- Reinoso dejó la dirección técnica de América tras la derrota. ta y quiero lo mejor siempre para Coapa haya faltado compromiso minal 2 del Aeropuerto capitalino. Carlos Reinoso se despide de el América, así es que ya les avisé por parte de los jugadores. “Me voy como se va un ameri- las Águilas con un 45 por ciento a los jugadores y le avisé a Michel y gracias a Dios estoy contento canistas, con la frente en alto y de efectividad en 25 partidos diriporque hice lo que mejor sé hacer queriendo lo mejor para el gidos en el conjunto de Coapa. A que es amar al América y querer América, y como americanista le su llegada en enero del presente que triunfe, no se pudo y ya se deseo lo mejor al equipo porque año, en sustitución de Manuel acabó”, fueron las primera pala- es mi gran amor, y cuando uno da Lapuente, el estratega prometió bras de Reinoso ya deslindado del lo mejor de sí, no se puede ir regresarle a su amado América el molesto de ningún lado. Muchas futbol que la afición azulcrema Club. El estratega negó que durante gracias”, concluyó Reinoso antes exige, espectacular, acompañado su gestión al frente del cuadro de de abordar un taxi afuera de la ter- de resultados.

Chivas cenó camote

García celebró su gol tras cobrar la pena máxima

La historia comenzó a inclinarse a favor de Chivas, a partir del 24', cuando en un centro de Alberto Medina, Héctor Reynoso metió un remate de cabeza, pero la intervención inoportuna de Gonzalo Pineda, al levantar la pierna de manera excesiva, obligó al arbitro del encuentro a cobrar penal, que posteriormente Marco Fabián capitalizó, dándole a

Chivas la ventaja parcial. Momentos depués Silva emparejó los cartones tras sacar un tiro cruzado al arco custodiado por Michel. Al ‘58, Luis García marcó el 2-1 tras cobrar la pena máxima.Al 89', Lucas Silva, tras un trazo largo, y la gambeta al arquero de Chivas,marcó el tercer tanto, pero la daga final la enterró Alán Zamora, quien tras el pase de Aldo Polo, cerró la cuenta. Dolorosa fue la goleada para Chivas, que perdió algo más que tres puntos, en la noche en que regresó al estadio Jalisco, casa que paradójicamente, los elevó a ser el equipo más popular del país.

Romano renunció y dejó al Atlas en problemas El tradicional cigarro lo acompañó hasta la conferencia de prensa. Rubén Omar Romano renunció a la dirección técnica del Atlas tal y como lo había anunciado en la semana. Seis derrotas y dos empates fueron los números que el estratega logró cosechar en este Apertura 2011, situación que lo motivó a “dar un paso al costado”. “Ya hablé lo que tenía que hablar, cuando uno habla es para cumplir las cosas, lo dije claro, más allá de que el equipo haya hecho un gran esfuerzo y creo que hoy merecía otro marca-

dor, lo que hablé ya está decretado”, expresó Romano quien alabó hasta el final el esfuerzo de sus jugadores. “Me deja tranquilo en cuanto al esfuerzo de los jugadores creo que se mataron en la cancha hubo cuatro tiros al arco, cuatro goles, cuando mejor estábamos jugando cometimos algunos descuidos que creo dio vuelta al partido pero el equipo estaba haciendo un gran partido". Hace unso días, el timonel declaró que dejaría su cargo como director técnico si los Zorros no ganaban está tarde y hoy , lo confirmó: “Ya dije lo que tenía

que decir, doy un paso al costado, no voy a dar marcha atrás, estamos buscando algo para el bien del Atlas y no para el bien de Romano” finalizó. Con la derrota 4-2 de esta tarde, el argentino sumo 382 partidos como entrenador con un balance de 138 partidos ganados, 105 empatados y 139 juegos perdidos. Atlante domó al Tigre Cancún, Q. Roo.- Con apenas lo necesario, Atlante venció 1-0 a Tigres de la UANL, le quitó el invicto y de paso se metió a zona de clasificación, en partido de fecha nueve del Apertura 2011.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DEPORTE 35

Serenelli vuelve a conquistar Houston ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

Al mando del 13 de la escudería Re Racing, Diego se cuelga la de cuadros

Menchaca obtiene la “Pole” en Houston Una mañana lluviosa fue el escenario para las pruebas clasificatorias de la ronda número 13 del LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen realizadas en el circuito texano de 3.8 Kilómetros “MSR Houston”. En punto de las 11:10 de ayer, los pilotos comenzaron a rodar sobre la pista para buscar cronometrar los tiempos más rápidos que los ubicara lo más al frente posible de la grilla de partida. El piloto del auto número 13, el capitalino Diego Menchaca fue quien impuso las condiciones sobre el trazado texano al detener los cronómetros con un tiempo de 1:42.541. “Fue una maravillosa calificación para nosotros, es la primera vez que corro en estas condiciones en un auto fórmula y estoy más que contento con el resultado, el equipo ha hecho un trabajo fantástico y haremos un gran papel en la carrera”. Comentó Diego Menchaca. La segunda posición de largada correspondió al también capitalino Hugo Oliveras del auto número 5 quien tuvo 1:42.742 como su mejor tiempo. El tercer puesto en la parrilla de partida fue para el regiomontano y actual líder del campeonato Rodolfo “Rudy” Camarillo con un tiempo de 1:42.898. Completando las diez primeras posiciones quedaron ubicados los pilotos, Francisco Cerullo, con 1:44.181; Giancarlo Serenelli, con 1:44.793; Juan Pablo Sierra, con 1:45.231; Alex Popow, con 1:45.799; Christofer Ramírez, con 1:47.849; Diego Ferreira, con 1:47.999; Martín Fuentes ,1:52.232. Las actividades continúan hoy en Houston en punto de las 14:00 horas, con la carrera de la fecha número 13, donde se espera continúe el clima húmedo y posibilidades de lluvia.

HOUSTON, Texas.- Se llevó a cabo la 13ª fecha del único campeonato de autos fórmula en México, el LATAM Challenge Series Powered by Volkswagen, en el circuito MSR Houston, ante un clima húmedo debido a que la lluvia se hizo presente desde muy temprana hora en el trazado de 3.8 kilómetros. La adrenalina se hizo presente desde antes que cayera la bandera verde, pues la arrancada se tuvo que abortar en dos ocasiones, la última de ellas ocasionada por el piloto capitalino Diego Menchaca, quien cedería su primer puesto de arrancada para irse hasta la última posición debido a tal suceso. La bandera verde cayó sobre el MSR Houston y de inmediato Giancarlo “El Gato” Serenelli se fue al frente del clasificador, teniendo en todo momento al piloto regiomontano, líder de la actual temporada, Rodolfo Camarillo, secundándolo. Sin embargo, y tras un par de banderas amarillas, los puestos

unomásuno /Ana Laura García

ENVIADA ESPECIAL

La escudería RE Racing obtiene la gloria en Houston se fueron sorteando, logrando que otro de los pilotos sudamericano, Francisco Cerullo, contendiera por la posición con Camarillo, en tanto que Serenelli desde ese instante, ratificó su buen manejo y que su auto se encontraba con una buena puesta a punto, para liderar la competencia, escenificada en el Motor Sports Ranch, el cual se ubica muy cerca del condado de Angleton. Y fue tras la tercera bandera amarilla que los lugares volvieron a modificarse, siendo esto muy

benéfico para el RE Racing que al final hizo el 1-2-3, destacando la labor del piloto capitalino Diego Menchaca, quien remó contra corriente y logró ubicarse de nueva a cuenta en las tres primeras posiciones. La escudería RE Racing se llevó podio completo, al ubicar a Giancarlo Serenelli en el primer lugar con un tiempo de 40:19.761; Christofer Ramírez en el segundo con 40:23.342 y Diego Menchaca en la tercera posición con 40:28.434.

Francisco Name, ganador del “Rally Patrio” La “XXXII edición del Rally Patrio” tiene un nuevo ganador, Francisco Name, quien se quedó con el triunfo extraoficialmente en una competencia espectacular, donde los pilotos se brindaron al todo por el todo, en pos de la victoria, resultando en el segundo triunfo consecutivo del piloto capitalino, el cual lo posiciona directamente en la lucha por el “Campeonato Copa México de Rally 2011”. El local Antonio Peñaflor

fue segundo y luchando fuerte con Víctor Pérez Couto, quien finalizó tercero, hasta los últimos kilómetros del octavo y último tramo de la carrera. “Se cumplió todo lo planeado con el equipo, estoy súper feliz, dos victoria consecutivas que me colocan muy bien en el campeonato, el equipo trabajó increíble, estoy muy agradecido con todo el público que en gran número se hizo presente, no tengo palabras para agradecer, ahora a pensar en el difícil “Rally Sierra de Juárez”, en Oaxaca”, finalizó, Franciso Name

¡Memo Rojas, tricampeón de Grand-Am Series! LEXINGTON, Ohio,- Bastaron 30 minutos en el Mid-Ohio Sports Car Course y 17 vueltas para que el piloto mexicano de la Escudería Telmex consiguiera su tercer título en los Prototipos Daytona de la Grand-Am Series y su segundo consecutivo; el Telmex Ganassi Racing lograra su quinto campeonato por equipos; y Scott Pruett obtuviera su cuarta corona en el campeonato de pilotos. Ha sido una jornada dura, dramática y expectante en Lexington, Ohio, última fecha de la Grand-Am Series 2011, luego que en la víspera el Telmex 01

perdiera potencia en serio y el equipo decidiera cambiar de motor, lo que automáticamente daba al traste con el séptimo puesto logrado en la calificación, para mandar a Memo Rojas a largar desde la parte de atrás de la parrilla de salida. Memo largó con todo, ganando posiciones en la primera vuelta a la pista de 3.633 kilómetros de longitud, para ubicarse noveno en la competencia. Luego Memo siguió peleando, atacando a sus rivales... Lo que claro provocaba nerviosismo extremo en su pit. Así, tras 16 giros y tres banderas amarillas,

Memo se colocaba en la séptima posición cuando sobrevinieron los 30 minutos obligados para que Memo se coronara. Era la vuelta 17 y Memo oficialmente se proclamaba campeón de los Prototipos Daytona de la Grand-Am Series. El resto, ya era historia. Memo Rojas y Scott Pruett, se erigen así campeones 2011 de la GrandAm con 385 puntos finales. De modo que el Telmex Ganassi Racing se lleva los títulos 2011 de Campeones de Pilotos, Equipos y con el segundo lugar de hoy el Campeonato de Fabricantes también.


36 EL DEPORTE

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

¡Patriotas de Nueva Inglaterra, favorito! Abel, entró sólo y su alma.

¡Rodrigo, imponente! CHICAGO, ILLINOIS.- El mexicano Rodrigo López lanzó seis innings en blanco y Cachorros de Chicago derrotaron ayer por 2-1 a los Astros de Houston. López (6-6) no permitió carreras y sólo admitió cuatro hits en seis episodios, en los que ponchó a siete. Sean Marshall lanzó la novena para su quinto rescate. Los Astros sufrieron su 100ma derrota del año para certificar la peor campaña en su historia. Houston, que comenzó a jugar en las mayores en 1962, tiene récord de 51-100. Ahora, Colorado y los Angelinos son las únicas franquicias que no han perdido 100 partidos en una temporada. Por los Astros, el panameño Carlos Lee de 3-0. Los venezolanos José Altuve de 1-0 y Humberto Quintero de 1-0. Los dominicanos Jimmy Paredes de 4-3 y Henry Sosa de 2-0. Los puertorriqueños Carlos Corporán de 2-0 y Angel Sánchez de 1-1. Por los Cachorros, los dominicanos Starlin Castro de 4-1; Aramis Ramírez de 3-0, Carlos Peña de 3-0; y Alfonso Soriano de 3-0. El puertorriqueño Geovanny Soto de 4-0. El mexicano López de 2-0. Santana llegó a 25 Por otra parte, el dominicano Carlos Santana conectó su jonrón número 25 y Jeanmar Gómez lanzó bien hasta la séptima entrada antes de salir lesionado ayer en el triunfo de los Indios de Cleveland por 10-4 sobre los Mellizos de Minnesota. Indios le facilitaron las cosas a Gómez, al anotar siete carreras tempranas frente a Anthony Swarzak (3-7), el derrotado. Minnesota ha perdido 12 de 13 partidos.

NUEVA YORK, EU.- Luego del gran debut que tuvo en la fecha inaugural ante Delfines de Miami, Patriotas de Nueva Inglaterra hará su presentación en casa contra Cargadores de San Diego. Sin duda este choque es el más atractivo de los que fueron programados para la segunda fecha de la temporada regular de la Liga Nacional de Futbol Americano (NFL), pues pondrá frente a frente a dos de las escuadras más potentes en el ámbito ofensivo. Por segunda semana consecutiva, la defensiva de Nueva Inglaterra será puesta a prueba de nueva cuenta, pues enfrente San Diego contará con la presencia y la guía de su mariscal de campo, Phillip Rivers, considerado como de los mejores en su posición en la liga. El resto de la jornada dos de la temporada regular de la NFL la conforman los siguientes encuentros: Raiders de Oakland–Bills de Búfalo, Empacadores de Green Bay-Panteras de Carolina, Jefes de Kansas City–Leones de Detroit, Cafés de Cleveland–Potros de Indianápolis, Bucaneros de Tampa Bay–Vikingos de Minnesota, Osos de Chicago–Santos de Nueva

Patriotas luce como favorito esta tarde. Orleáns, Jaguares de Jacksonville– Jets de Nueva York, Halcones Marinos de Seattle–Acereros de Pittsburgh, Cuervos de Baltimore–Titanes de Tennessee, Cardenales de Arizona–Pieles Rojas de Washington, Vaqueros de Dallas–49´s de San Francisco, Ben-

galíes de Cincinnati–Broncos de Denver, Texanos de Houston–Delfines de Miami y Aguilas de Filadelfia–Halcones de Atlanta. En los tradicionales Lunes por la Noche tendremos el juego entre los Carneros de San Luis ante los poderosos Gigantes de Nueva York.

¡Canelo Alvarez, agarró pichón! LAS VEGAS, Nevada.- Saúl “Canelo” Alvarez no tuvo rival en la persona de Alfonso Gómez, quien no mostró nada de buen boxeo y el réferi tuvo que intervenir en el sexto asalto para parar una desigual contienda, ya que ante el ataque del monarca mundial de los superwelters, su contrincante no respondió y Saúl ganó por nocaut técnico, para realizar de esta manera la segunda defensa de su cetro. Desde el primer asalto el “Canelo” no se anduvo por las ramas y envió a la lona a Alfonso

Gómez y los gritos del público resonaron por toda la arena, el monarca superwelter salió decidido a todo y con una izqierdazo le hizo morder la brea al retador. Así se llevó la pelea hasta el sexto episodio donde le pararon la pelea a un hablador Gómez. Terrible, cuádruple campeón Por otra parte, el mexicano Erik “Terrible” Morales venció anoche a su compatriota Pablo César Cano por nocaut técnico al finalizar el décimo round y se adjudicó el vacante título mundial superligero del CMB en el hotel casino MGM Grand. Con éste son cuatro títulos en su haber.

Regresa Karthikeyan a la Fórmula Uno El piloto indio de Fórmula Uno, Narain Karthikeyan, correrá en el gran premio inaugural de su país el mes que viene y también participará de los ensayos del viernes en Singapur la semana próxima, dijo ayer el equipo Hispania Racing Team. "Es genial tener a Narain de vuelta en el auto porque le va a dar un tiempo importante en el auto antes de manejar en el Gran Premio de India", manifestó el jefe de HRT, Colin Kolles, en la página de internet del equipo (www.hispaniaracing.com). "Es el mejor piloto que salió de la región, indudablemente es extremadamente talentoso", agregó Kolles, en un claro mensaje para el otro piloto indio de F1, Karun Chandhok, quien manejó para HRT el

año pasado y en Nueva Delhi lo hará para Team Lotus. Karthikeyan, quien en julio debió dejar su lugar al australiano Daniel Ricciardo, confesó que estaba encantado de volver a estar detrás del volante para los primeros ensayos en Singapur. El piloto había dicho previamente que correría en India, pero el equipo -con complicaciones financieras y sin puntos en la F1 desde que debutó el año pasado- no lo había confirmado hasta el sábado. "Por supuesto es una gran sensación manejar de nuevo en un fin de semana de gran premio y con el objeto del gran premio de mi país (...) el equipo me aseguró que lo correría cuando dejé mi lugar tras el Gran Premio Europeo", indicó Karthikeyan.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Ziranda Madrigal, técnico en JP POPIS MUÑIZ COLABORADORA

El campeonísimo y gran técnico michoacano Ziranda Madrigal, oriundo de Uruapan, con múltiples títulos nacionales y 23° lugar Olímpico, fue nombrado por el C.P. Edgardo Hernández, Presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, como técnico del equipo mexicano de Mountain Bike, para los Juegos Panamericanos, cuando faltan 26 días para la inauguración, 14 de octubre, en el Omnilife. Ziranda es actualmente el director técnico del equipo Turbo de MTB, quien por cierto presentó el material de gran calidad, el que utilizarán Daniela Campuzano e Ignacio Torres, en el Mountain Bike, de los Panamericanos, el 15 de octubre, en la pista de Tapalpa, Pueblo Mágico, así como Carlos López, en la ruta el 22 de octubre. La presentación del

material y clínica ante numeroso público, fue ayer en Martí Eureka, en el Periférico, con Ziranda Madrigal acompañado de Emmanuel Valencia, Iván Lizardi y Raquel Heredia. Ignacio Torres y Daniela Campuzano, que intervendrán en Panamericanos, correrá el uno de octubre en el serial nacional de MTB en la pista El Bitachi de Mazatlán.

EL DEPORTE 37

¡Tigres cenaron bistec de burro! RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Te cenan y te vas. Otra cachetada –y doble por cierto- a las autoridades politécnicas. Tigres de la UANL devoraron a Burros Blancos por 45-15 para seguir invictos en el torneo de categoría mayor ONEFA, y de paso demostrar que cuando hay organización y voluntad de hacer las cosas, pueden lograrse. Atenazados como todos en el país, los habitantes de Monterrey y zonas conurbadas, como el municipio de San Nicolás de Los Garza, donde se asienta la UA de Nuevo León, así como sus estudiantes, no han agachado la cabeza ni han cedido el control de su universidad a grupo fácticos, como sucede en el Poli y la UNAM. Así, mientras en pleno corazón político del país tienen pavor a los porros, en Nuevo León la gente trata de hacer su vida normal, y claro, con dispositivos de seguridad eficientes acude a los estadios como el Gaspar Mass, donde se dieron cita unos 7 mil espectadores, porque allá las autoridades no “secuestran” a su afición al

¡Chávez ganó la carrera patriótica! ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Oswaldo Chávez del Empacadora San Marcos, fue el vencedor de la carrera ciclista de Fiestas Patrias, con la participación de más de cien corredores, en Pachuquilla, Hidalgo. Los premios fueron en efectivo, para elite, juvenil y máster. Chávez fue el vencedor en el sprint elite, dejando en el segundo lugar a Abraham Martínez del Arenas Tlaxcala; 3o., Israel Librado, Correa Hermanos. En juveniles, el primer lugar fue para Iván Lizardi del Turbo, seguido de Víctor Rafael Pérez, equipo Centrum; 3o. Marco Antonio Márquez, Huracanes. Máster primera categoría. 1o. Enrique Zapata, Plaza Tecnología; 2o. Juan Librado,

Hermanos Herrera; 3o. Isidro Cruz, Mixquiahuala. Máster segunda categoría, 1o. Cándido Moctezuma, Tequila Afamado; 2o. Francisco Calderón, Diesel; 3o. Jorge Orizaga, CCSP. En Máster tercera, 1o. Miguel Baños, Hermanos Herrera; 2o. Eleazar Ramos, Diesel; 3o. Juan Vázquez, Diesel; 4o. Jorge Martínez, Pachuquilla, con premio especial. En otra justa, del 15, en Zacapu, el vencedor fue Rubén Rangel, de Coahuila, en carrera aprovechada para acto político, que no fue del agrado del público ni de los corredores, más aún, por la espera de un político perredista. El segundo lugar fue para Gregorio Ladino, Canels Turbo; 3o. el mexiquense Luis Pulido. Para hoy se efectuará el circuito de Feria en Zacatecas, en diferentes categorías.

jugar partidos a escondidas. Como el de los subcampeones Tigres, que aprovecharon muy bien su condición de locales y

despedazaron a Burros Blancos para mantenerse invictos, luego de anotar 21 puntos de manera impune en segunda mitad.

Los felinos norteños siguen invictos.


38 EL DEPORTE

DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Veracruz venció 1-0 a Altamira

unomásuno Raúl Arias

VERACRUZ.- Con anotación de Carlos “Pescadito” Ruiz, Tiburones Rojos de Veracruz vencieron 1-0 a los Estudiantes de Altamira, encuentro correspondiente a la fecha 7 del torneo Apertura 2011 de la Liga de Ascenso, en la cancha del estadio Luis “Pirata” Fuente.

Fenomenal inicio de Promodep Central de Reservas en Tercera BALONCITO REPORTERO

Liga Central de Reservas Promodep está que no cree en nadie y ayer goleó 53 al Álamos, en un partido ampliamente disputado, pero la calidad de los liderados por Roxana Pérez Ugarte se vio reflejada en el terreno de juego y el marcador lo dice todo. Este resultado se dio en el sector cuatro de la Tercera División Profesional, y en otro resultado de este departamento, Pato Baeza hizo lo propio con Iztacalco por 8-0 y Coyotes Neza superó por 3-2 al Sporting Canamy, en buenos juegos. Por otra parte, Tiburones Rojos de Río Blanco inició el Torneo Apertura 2011 de la Tercera División, con goleada de 4-0 sobre Lanceros de Cosoloacaque en una gran actuación que coronó con sus tres primeras unidades. En otros resultados correspondientes al Grupo II del circuito, Santos Casino venció 1-0 a Caballeros de Córdoba, que en casa dio un mal paso ante su afición. Por lo que toca al sector Tres, que también tuvo acción ayer, Estudiantes de Xalapa dio cuenta 3-1 de Lobos BUAP, mismo marcador con el que Limoneros de Futbol superó a Tehuacán a domicilio. Mientras que Chivas Tulyehualco logró importante triunfo de 2-1 sobre SEP Puebla, en encuentro que fue ampliamente dominado por el conjunto local. Por último, en el sector siete se registraron tres goleadas con idéntico marcador de 4-0, el de Club Hidalguense sobre Pachuca Junior, Leones de Huachinango ante Unión Acolman y Atlético Huejutla contra Universidad del Futbol. Leones unomásuno, fuera Por último, en Segunda División Amateur, Leones unomásuno quedó fuera de semifinales al ser derrotado en penales por 5-4 por Probisa, que se perfila como serio favorito al título.

Un duelo donde ambos equipos tuvieron sus oportunidades, sin embargo Carlos Ruiz con su gol al minuto 65 y el guardameta Antonio Rodríguez deteniendo un tiro penal al 76 de acción, fueron la diferencia en el triunfo de Tiburones Rojos, que los coloca ya a media tabla con ocho unidades.

Lamentablemente el trabajo arbitral del señor Jorge Luis Delgado Salas no fue de lo mejor, marcando faltas que parecían no ser y dejando correr otras donde incluso Carlos Ruiz salió nuevamente tocado de su tobillo, sin que el nazareno marcara siquiera la acción. A pesar de eso, Tiburones Rojos

sacaron la casta y el orgullo para alzarse con el triunfo por la mínima diferencia, victoria al fin que le permite al equipo escualo llegar a ocho unidades en el campeonato y comenzar a ver la tabla general de posiciones desde otra perspectiva. Al minuto 24 de acción una aparente falta sobre Carlos Ruiz encendió los ánimos de la afición que asistió al “Pirata” Fuente para apoyar en todo momento a los Tiburones.


DOMINGO 18 DE SEPTIEMBRE DE 2011

39

unomásuno

Localizan 45 armas y droga en penal de Chihuahua Incautados durante cateo sorpresa; decomisan también aparatos de comunicación

C

Detienen en Mexicali a mujer buscada por narcotráfico en EU Mexicali.- Agentes de la Policía Estatal Preventiva (PEP), detuvieron a una mujer que era reclamada por venta de estupefacientes en Estados Unidos y quien había arribado a esta ciudad con el fin de evadir a las autoridades. La Secretaría de Seguridad Pública Estatal (SSPE), informó que agentes de la PEP adscritos al área de Enlace Internacional, montaron un operativo para dar con la mujer de quien ya se tenía informes que se ocultaba en el oriente de Mexicali. Ante esto los efectivos de la PEP arribaron al fraccionamiento Villa Florida en donde lograron ubicar en un domicilio de la zona a Mónica Núñez, de 31 años de edad, originaria de Fresno, California. De acuerdo a los reportes, esta mujer está relacionada en delitos de venta y distribución de narcóticos, que vendía en Los Ángeles, California, motivo por el cual los U.S. Marshall solicitaba su captura. Fue tras el intercambio de información entre las autoridades de ambos lados de la frontera como los elementos de la PEP pudieron encontrar a la mujer y entregarla a la justicia del vecino país. Alfredo Arenas Moreno, Coordinador General de Enlace Internacional, comentó que la estrategia binacional de seguridad se ha fortalecido por la estrecha comunicación entre los gobiernos de México y Estados Unidos. Por esta razón dijo, tan sólo en esta semana ha sido posible arrestar a un homicida y a un agresor sexual de menores, ambos buscados en la Unión Americana.

hihuahua.- Unas 45 armas, entre largas y cortas, así como diversas dosis de drogas, cartuchos y equipo de radiocomunicación, fueron localizadas en el interior del penal de Aquiles Serdán durante un operativo de varios días. El gobierno de Chihuahua informó en un comunicado que las acciones en el interior del Centro Estatal de Reinserción Social para Adultos de Aquiles Serdán iniciaron a partir del día 8 de septiembre, donde realizaron nuevos decomisos. Señaló que entre lo asegurado hay 10 armas largas -Uzzy, R-15 y Cuerno de

Chivo-, 34 armas cortas distintos calibres como 9 milímetros, 38 Súper, 380, 40, 45, 25 y 38 especial, así como 89 cargadores distintos calibres. Indicó que también decomisaron dos mil 953 cartuchos útiles de distintos calibres, dos granadas de fragmentación, una escopeta, 35 armas hechizas entre ellas dos escopetas calibre 12, de 4 cañones; 132 teléfonos celulares y 26 radios. También, expuso, mil 26 puntas hechizas, 26 cuchillos, dos mil 260 dosis de enervantes (marihuana, cocaína y heroína), 20 paquetes con hierva verde al parecer marihuana y 10 garra-

fas de licor artesanal de 18 litros cada uno. Precisó que en los operativos de revisión participaron elementos del Ejército mexicano y la Policía Federal, quienes dieron parte del hallazgo al Ministerio Público del fuero común y Ministerio Público del fuero Federal, para el seguimiento de la investigación. Además, durante este día se efectuó la rotación de unos mil 800 internos en los diferentes módulos, donde se contó con la colaboración de elementos del Ejército mexicano en tanto que la Comisión Estatal de Derechos Humanos envió un visitador.

Aseguran más de 500 paquetes de marihuana Ciudad Juárez, Chih.,.- Elementos de la Policía Federal aseguraron en esta ciudad fronteriza más de 500 paquetes de marihuana durante patrullajes de prevención y vigilancia. La Secretaría de Seguridad Pública expuso que sobre la calle Nevada, los agentes detuvieron para su revisión una camioneta marca Toyota, sin placas, que era conducida por Gonzalo Rodríguez Martínez de 50 años de edad. Indicó que durante la inspección a la unidad, los policías federales encontraron un compartimento oculto que se accionaba de manera eléctrica con el botón del encendedor, donde hallaron 11 paquetes con hierba verde, con las características propias de la marihuana. Señaló que el detenido dijo de dónde provenía la droga y al hacer un cruce de información se detectó que uno de los posibles lugares de almacenamiento se encontraba ubicado en calles de la colonia Ejido Villa Esperanza. Precisó que al llegar al domicilio los agentes encontraron abierto y detectaron un sótano en el que se almacenaban varias bolsas negras con 375 paquetes con marihuana; posteriormente se dirigieron a otro domicilio en la misma colonia, donde localizaron otro sótano con 180 paquetes más. El detenido y la droga asegurada fueron puestos a disposición del Agente del Ministerio Público Federal quien continuará con las indagatorias correspondientes.


D O M I N G O 1 8 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

F

RÁNCFORT.- Bajo el lema "El futuro en serie", la 64 edición del Salón Internacional del Automóvil de Francfort 2011 se presentan las tendencias de las novedades tecnológicas del mercado automovilístico europeo y mundial. Para los organizadores en este magno salón internacional se presentarán un gran número de nuevas propuestas. Pero lo cierto es que a la cabeza de esta importante cita automovilística estarán los fabricantes alemanes y europeos, principales competidores. El salón de automóviles más grande del mundo abrió sus puertas el martes último, con los dos días exclusivos para la prensa, justo cuando Europa entera se temblaba al escuchar al sistema financiero francés crujiendo por la amenaza del default griego. El Autoshow de Francfort esta-

rá abierto del 15 al 25 de septiembre, más de 500 expositores presentarán temas relacionados con la movilidad individual. Los organizadores esperan a más de 850,000 visitantes. Pero el salón parece una fiesta de una economía que crece. Un total de 1,012 exhibidores, con 183 estrenos mundiales. Algunos de costos populares, como el nuevo Fiat Panda, otros para corazones deportivos de valores no tan altos, como la nueva cupé de Mini. Las marcas del grupo Volkswagen serán los actores principales de este ”show”, ya que han puesto toda la carne en el asador para no decepcionar a sus incondicionales. BMW presentará su primer modelo totalmente eléctrico, el i3Audi ha adelantado los trazos de un nuevo prototipo, en este caso el denominado Urban Concept, un pequeño automóvil urbano, biplaza, ultra ligero y con propulsión eléctrica. Por su parte Volkswagen buscará arrasar en el mercado de los pequeños utilitarios. El Up! será una opción espaciosa, con motores ahorradores y que contará con una versión eléctrica en 2013. Por su parte Mercedes-Benz presentará su F125 que es un prototipo de deportivo ecológico con una línea asombrosa. La apertura de puertas es en forma de "alas de gaviota" y utiliza el hidrógeno como combustible. Asimismo la misma empresa llevará un coche que teóricamente sirve para todo, el nuevo Clase B. Es más espacioso, mucho más eficiente y gracias a su nuevo tren de rodaje es mucho más ágil.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.