19 AGOSTO, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12178

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Anuncio de Morgan Stanley de recesión en EU y Europa desplomó mercados

Q

La Política/Javier Calderón/Gerado Román/EFE/Agencias

minutero

I

rresponsabilidad o ambición, no se sabe; el caso es que mientras el mundo financiero se despedaza y las principales potencias económicas se encuentran al borde de la recesión, se obligan a ahorrar y liquidar débitos mediante medidas fiscales extremas, nuestros políticos están sumergidos en una borrachera de despilfarros, desvíos (robos) y subejercicios; insisten en gastar a manos llenas y endeudar más al pueblo. Piensan ¿? que sus excesos políticos y económicos no los van a pagar. ¿A ese nivel llegará su estulticia?

Oro para México, en China

SHENZHEN, China.La clavadista mexicana Paola Espinosa ganó la medalla de Oro en la plataforma de 10 metros de la Universiada Mundial de esta localidad.

I

Deportes

33

I

8-9


V I E R N E S 19 DE AGOSTO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Temor a la volatilidad, crisis en puerta E

sta es la cuarta jornada intercalada por sesiones de recuperación que los principales mercados bursátiles y accionarios a nivel internacional que registran desplomes y pérdidas importantes ante el temor a una probable crisis financiera tanto a nivel europeo como en Estados Unidos. Tras la crisis generada por el enorme déficit presupuestal de Estados Unidos, los efectos permanentes de la 2009, por los bonos basura, la crisis hipotecaria y de liquidez están causando fenómenos irregulares en la economía estadounidense que ya provocó un enorme problema en la generación de empleo y liquidez en aquel país. En tanto, la mala organización de la política monetaria de la Unión Europea y el aumento del endeudamiento internacional de las economías miembros de la comunidad europea estalló debido a que el Banco Central Europeo, no limitó la liquidez económica y no logró consolidar importantes reservas internacionales para apoyar a sus naciones miembros. Esta situación estalló en el momento menos oportuno y generó un factor permanente de incertidumbre para los mercados internacionales, bursátiles, de dinero y de cambios Por ello el fantasma de los problemas de liquidez de los gobiernos de Estados Unidos, Grecia, Italia, Portugal y España, es un problema latente que no ha sido dejado de lado por las principales corredurías y calificadoras de deuda a nivel internacional. El pesimismo del mercado se elevó por decepcionantes datos económicos en Estados Unidos, destacando el índice de manufacturas de Filadelfia al mes de agosto, que se reportó muy por debajo de lo esperado, siendo la quinta caída más fuerte de la historia del indicador y la más importante desde 2008. En Europa, la situación que enfrentan las instituciones financieras locales contribuyó a la incertidumbre y que este día la prima de riesgo de España superó a la de Italia, además que autoridades financieras de Suecia anunciaron que no están preparados para un congelamiento del mercado de dinero en Europa.

Los mercados accionarios resultaron afectados luego que el banco de inversión Morgan Stanley ajustó a la baja su estimación de crecimiento económico mundial para 2011, de 4.2 a 3.9 por ciento. Ante estos datos es palpable el miedo de los inversionistas institucionales. El mismo temor a la recesión hundió de nuevo las bolsas de Europa y EEUU en una nueva jornada negra producida tras la propuesta de Alemania y Francia de gravar las transacciones financieras. No son una casualidad que este banco advirtiera que tanto Estados Unidos como Europa se encontraban "peligrosamente cerca de una recesión", causada en parte por la incapacidad de su clase política para enfrentar el tema de sus déficit presupuestales de largo plazo. Otro factor que influyó en la jornada fue el reporte del Departamento del Trabajo de Estados Unidos, según el cual, el número de personas que presentaron solicitudes de ayuda por desempleo la semana pasada en EU aumentó en nueve mil, para situarse en 408 mil. El éxodo masivo de los mercados de riesgo refleja las crecientes preocupaciones en torno a una posible recesión, así como la acelerada pérdida de confianza de que los políticos pudieran resolverla. Esta misma incertidumbre y temor de los inversionistas se vio reflejada en medio de una alta volatilidad, la BMV mostró una pérdida más moderada que sus pares estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones cayó 3.68 por ciento, el índice tecnológico Nasdaq perdió 5.22 por ciento, y el Standard & Poor´s 500 retrocedió 4.46 por ciento. La fuerte tendencia bajista de Wall Street y las caídas de los bancos desataron las órdenes de ventas en renta variable europea en un entorno de incertidumbre por la crisis de endeudamiento de la zona del euro -con su último capítulo tras la propuesta franco-germana de suspender las ayudas a los países que no cumplan con su déficit- y el temor a una nueva recesión global tras la rebaja de las previsiones de crecimiento.

Epigrama

e-mail’s: naim@naim.com.mx l unomasuno@naim.com.mx l correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA

Rechazan priístas imposición de delegado en el PRI del DF Señor director

N

o aceptaremos la imposición de un nuevo delegado especial nombrado desde el Comité Ejecutivo Nacional ya que sería un error que se optara por la designación de un delegado para presidir al tricolor local. Por ello no permitiremos que de nueva cuenta se utilice la figura que está vigente en la persona de Jaime Aguilar Álvarez, ya que no existe claridad respecto a este nombramiento que se haría desde la dirigencia que encabeza Humberto Moreira Valdés. La designación de un nuevo delegado especial vulneraría jurídicamente las decisiones del tricolor. Este riesgo alcanzaría la definición de las candidaturas para los comicios del próximo año, así como las prerrogativas que recibe el partido para su financiamiento. No vamos a permitir que se nombre un delegado especial porque no hay necesidad; un delegado especial corre el riesgo de que le metan una

"AL PARAÍSO" E n este verano pasarás, con toda la comodidad, al llegar a Rep. Dominicana, tocando playas en Punta Cana.

queja en el tribunal y ahí sí nos ponemos en peligro de quedarnos sin representantes para la próxima elección y sin prerrogativas Los priístas señalaron que la mejor solución es que el CEN emita la convocatoria para renovar al Consejo Político local y proceder a la renovación de la dirigencia. Para destrabar el tema se va a celebrar una reunión con la dirigencia nacional del PRI, de modo que entre todos puedan alcanzar los acuerdos necesarios. Esperamos que sea una reunión en la que todas las partes nos pongamos de acuerdo, sobre todo que el CEN emita la convocatoria para renovar el Consejo Político.

Pronto su fiesta de las Mercedes, y la Constitución, 6 de noviembre, con tradicionales fiestas, admirando a las dominicanas. FERNANDO PÉREZ MEMÉN, Embajador de Rep. Dominicana, su gastronomía mostrará, y mil puntos a visitar. Orgullosamente dominicano.

Atentamente Planilla Roja PRI

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


VIERNES 19

DE AGOSTO DE

2011

HÉCTOR DELGADO

Si grazna y huele como pato… "*Ayudará a nuestro futuro económico, ante esta gran depresión mundial que apenas comienza, que el tesoro nacional esté fundamentado en algo tan frágil como el dólar. Los ladrillos de nuestro futuro tienen que ser de oro y plata. Pero de metal real, no falsificable ni confiscable": Fernando Amerlinck ("*La increíble y triste historia del oro evanescente", artículo en La Razón de México, 13-VIII-11, p.31) Pues sí, pero… la burra no era arisca... Si algún pueblo del mundo sabe a lo que sabe el intervencionismo extranjero ese es el de México. Por intervencionismo Estados Unidos de América nos despojó de más de la mitad de nuestro territorio por medio de las armas. A pretexto de perseguir al luchador revolucionario Pancho Villa, hubo una intervención punitiva del Gral. Pershing (Escúchese el corrido dicho en la hermosa dicción de Ignacio López Tarso, que describe esa persecución). Con cualquier pretexto "los marines/USA" invadieron el tres veces Heroico Puerto de Veracruz (recuérdese cómo huyeron dizque replegados los soldados comandados por el magnicida Victoriano Huerta, y fue el Heroico pueblo jarocho el que dio cara y pechos para resistir esa enésima intervención, léase la excelente novela "Don Pascual"). Por ello, se pone chinita la piel cuando cierta dejadez y omisiones de varios Secretarios de Estado -en diferentes sexeniosson lentos para reaccionar conforme lo rige nuestra Constitución Política -Artículo 89 Constitucional- ante cualquiera mínima violación a nuestra soberanía. Hoy mismo EU construye o refuerza el otro muro de la ignominia (hay varios en el mundo precisamente para robar territorios a pueblos débiles: contra la RASD por la satrapía del rey de Marruecos, más de 2000 kilómetros en el Desierto del Sáhara -este reportero pudo contemplarlo-; el de Israel para despojar a Palestina, este 8 metros de altura de hormigón en más de 800 kilómetros que recuerda al de Berlín y al guetto nazi de Varsovia) en la frontera México/USA, dizque para "la paz y la seguridad entre ambas naciones". Ni modo hay que referirnos a la reciente visita de William J. Burns (Subsecretario de Estado/USA), quien prácticamente es el segundo del Departamento de Estado que dirige la mujer política, Secretaria de Estado Hillary Clinton. Zalamero don Memo dijo lo siguiente: "Reconozco a los héroes mexicanos que hacen operaciones contra los cárteles de la droga con gran riesgo". ¡Ay, pues muchas gracias don Guillermo, pero no se hubiera molestado! Por cierto, ¡¿a qué vino este Subsecretario de Estado/USA; qué temas trató con Patricia Espinosa Cantellano (SRE): de política exterior; de exigir visas para completar el batallón de agentes 'encubiertos' de todas las Agencias de Espionaje y Contraespionaje/USA; de 'especialistas/USA' en contrainsurgencia; de 'especialistas/USA' en "aldeas estratégicas como en Vietnam", sí de qué se habló, digo humildemente, lo que se deba conocer? Y según se supo también se reunió con Genaro García Luna (Secretario de Seguridad Pública Federal), ahí también ¿cuáles fueron los temas?, justo de contrainsurgencia: tácticas de guerra o de qué, porque si no estamos ni en una guerrita, los sicarios de la delincuencia organizada y la doméstica (ésta que cómo jode aprovechándose del río revuelto, confusión, ambigüedad y dejadez en que están las 'policías' y 'procuradurías', que mantienen con el Jesús en la boca a madres y padres de familia, si observamos esa desfachatez del 'operativo' mexiquense en el DF, distractor contra varias familias, y como hoy los poetas atracados están de moda, le tocó a Efraín Bartolomé y su reloj). Como sabemos en política no hay casualidades ni vacíos. Esta honorable visita ¿de cortesía? de un funcionario estadounidense de tan alto nivel en geopolítica, se da justamente a pocas horas de que el Senado/USA aprobara hasta con honores al nuevo embajador/USA para México, quien es -ese sí- además de diplomático de carrera, especialista en los temas que nos agobian, si analizamos su paso por Irak y Afganistán. ¡¿Están informados los miembros de las Comisiones de Relaciones Exteriores del Senado de la República, y de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura acerca de los contenidos geoestratégicos que vino a tratar William J. Burns con nuestros dos miembros estratégicos del gabinete del presidente constitucional de la República, Felipe Calderón Hinojosa?! O además del piropo a nuestros 'héroes' sondeó -tequila y limón mediante- el clima sociopolítico "rápido y furioso' por la llegada de su embajador/USA a México. MARISELA ESCOBEDO, 241 días del feminicidio impune frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, la nieta huérfana, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA CERO 3

unomásuno

Basta de política de simulación: Beltrones *Acusó a Cordero de simular blindaje contra vaivén económico mundial FELIPE RODEA REPORTERO

L

os legisladores del PRI trabajan para darle gobernabilidad y certidumbre política y jurídica al país y de esa manera tengamos una nueva oportunidad electoral en el 2012, por lo que el senador Manlio Fabio Beltrones, advirtió contra la política de simulación sobre todo en materia económica. Advirtió que hay que evitar la simulación que hoy existe en México, que como en el caso del secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, diciendo que una crisis financiera en el mundo, ni tan siquiera nos va a tocar, que estamos lo suficientemente blindados, porque haciendo las cosas correctas, hemos obtenido el récord en depósitos en reservas en el Banco de México, que para cualquier crisis podrían ser insuficientes. El coordinador del PRI explicó que lo que ha traído problemas a México es esta política de la simulación: "la simulación que se ha vivido interna-

cionalmente, de algunos países, que se dijeron ricos y vivían de prestado, y sobre todo incurrieron en irresponsabilidades por simular un bienestar". Esta simulación es la que hoy ha metido en problemas al mundo y, por cierto, podría también afectar a nuestro país. Indicó que su partido está "convenciendo y logrando nuevamente la confianza de los mexicanos, para votar por un partido político que sí sabe hacer el trabajo y sobre todo sabe hacia dónde debe dirigir-

se el país, aseguró el senador Manlio Fabio Beltrones. Explicó que la certidumbre que le ha faltado en los últimos años a México es la que el Revolucionario Institucional debe procurar darle en el futuro a nuestro país. Abundó que al cierre de esta Legislatura, tanto a los senadores priistas, como a los diputados priistas, les toca atender todavía temas importantes que preparen a México para que después de las elecciones del 2012, pueda tener mayor gobernabilidad y certidumbre jurídica.

Endeudamiento de estados pone en riesgo finanzas nacionales El endeudamiento de los estados y municipios significa un grave riesgo para la economía nacional, ya que está rodeado de problemas como la falta de transparencia en el uso de los recursos, corrupción, altos niveles de desempleo, mala cobertura bancaria, elevados riesgos crediticios, inseguridad y prácticas anómalas como inventar compensaciones de los funcionarios (primas sabatinas y dominicales, pago de comisiones y retribuciones de todo tipo). Cifras oficiales detallan que de 2008 a 2011, la deuda pública de las entidades federativas se incrementó de 1.5 a 2.5 del

Producto Interno Bruto y en el segundo semestre de 2011 la deuda subnacional incrementó hasta 316 mil millones de pesos (dos mil millones más que el semestre pasado); de los cuales, 250 mil 888 millones corresponden al saldo de las deudas estatales, 38 mil 183 millones a municipales y el resto a organismos de ambos niveles de gobierno. Por ello, la senadora Rosalinda López Hernández (PRD) indicó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) debe dar al Congreso de la Unión un fundamento jurídico que sustente la implementación del Programa de Reestructuración de las Deudas Estatales, así como el costo que tendría dicho programa para las finanzas públicas federales, “Una vez más la SHCP no otorga la atención debida a una problemática que pudiera limitar aún más la disponibilidad de recursos para financiar el desarrollo. Su postura nos parece contradictoria, ya que por una parte declara que el problema de la deuda subnacional es un foco amarillo que no representa un riesgo para las finanzas públicas.


4 POLITICA

unomásuno

Será austero presupuesto de IFE para 2012: Valdés La próxima semana se darán a conocer cifras definitivas del proyecto

E

l consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, aclaró que el presupuesto proyectado para el instituto en 2012 es muy austero, ya que sólo se tiene previsto elevarlo en 5.8 por ciento en lo que corresponde a gastos de operación. En entrevista, aclaró que será hasta la semana próxima cuando se tengan cifras definitivas del proyecto de presupuesto que será puesto a consideración del Consejo General para su discusión y aprobación, lo

cual ocurriría el jueves 25 de agosto. Aclaró que es erróneo pretender comparar el presupuesto que se ejercerá el año próximo, cuando habrá la elección para renovar la Presidencia de la República, el Congreso de la Unión y 15 elecciones concurrentes, con el de 2011, cuando no hay elecciones federales. El presidente del IFE aclaró que el presupuesto del órgano electoral está compuesto por tres rubros: los gastos de operación, lo que se destina para la organización del proceso

Leonardo Valdés Zurita.

electoral federal y el financiamiento para los partidos políticos. Señaló que se ha dicho que el presupuesto del Instituto Federal Electoral (IFE) para 2012 crecerá 50 por ciento respecto al del año en curso, pero es un error comparar de esta manera el gasto a ejercer, en virtud de que este año no hay elecciones federales y el próximo sí. En más, resaltó, se debe precisar que para los gastos de operación del instituto para 2012 se está proyectando sólo un incremento de 5.8 por ciento respecto a este año, por lo que el monto a ejercer será de cinco mil millones de pesos. Detalló que para organizar el proceso electoral se prevé un monto de alrededor de cuatro mil 900 millones de pesos, cantidad que aún se puede ajustar, y para el financiamiento de los partidos políticos se tiene programado destinar alrededor de cinco mil millones de pesos. Valdés Zurita recordó que presentó ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados un anteproyecto de presupuesto del IFE para 2012 por cerca de 15 mil millones de pesos, el cual fue elaborado por las áreas ejecutivas del instituto.

Se aboca gobierno a mejorar calidad de vida FELIPE RODEA REPORTERO

El Gobierno Federal se ha abocado a mejorar la calidad de vida de millones de mexicanos y que en materia de población el país cuenta con instrumentos jurídicos de avanzada como la Ley Sobre Refugio y Protección Complementaria y la nueva Ley de Migración, ambas promulgadas en el presente año, destacó el subsecretario Zenteno destacó el subsecretario de Población, Migración y Asuntos Religiosos, René Martín Zenteno Quintero. Acompañado por el secretario General del Conapo, Mtro. Félix Vélez Fernández Varela,. El funcionario presidió el evento en que la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo) presentó el segundo Informe de Ejecución del Programa Nacional de Población 2008-2012. Allí se dio cuenta de las acciones más relevantes que llevaron a cabo las 17 dependencias e instituciones que integran el Consejo durante 2010, y las actividades que los Consejos Estatales de Población y organismos equivalentes en las entidades federativas han realizado en contribución a las estrategias nacionales. Por su parte, el secretario General del Conapo, Félix Vélez, informó que no obstante el impacto sobre los ingresos reales de las familias que dejó la crisis de 2008-2009, la participación de las entidades que conforman el Consejo ha sido fundamental para los avances

alcanzados en materia de educación, salud, vivienda y de infraestructura básica para atender los retos de una población más urbana, menos joven, más educada y con tendencia a permanecer en el país. También se revisaron los avances de las diez estrategias del Programa Nacional de Población 2008-2012, estuvieron presentes los representantes de las entidades de la Administración Pública Federal que conforman del Consejo, y participaron el Dr. Manuel Ondorica Mellado; la Lic. María Teresa Galicia Saldaña, Secretaria Técnica del Consejo Estatal de Población de San Luis Potosí, quien reflexionó sobre la importancia de la descentralización de la política de población en las entidades federativas; y el Dr. Juan Carlos Hinojosa por parte de la sociedad civil.

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Matías Pascal Bullying afecta a educandos Para la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), la proliferación de violencia física y emocional que se ha generalizado en las últimas décadas, lastima de manera seria a los infantes mexicanos y representa un riesgo para más de 18 millones de niños de educación básica. Se calcula que tres de cada 10 estudiantes de primaria han sufrido alguna agresión o acoso escolar, por lo cual todos los actores deben sumar esfuerzos ante el incremento del denominado “bullying”; así como a diseñar estrategias para prevenirlo y erradicarlo. Esa violencia tiene su origen en los primeros años de vida de las personas, por lo que se debe encontrar la forma de prevenir y evitar que los menores de edad maltratados puedan convertirse en delincuentes. La CNDH alerta además sobre la modalidad del fenómeno conocido como “cyberbullying”, en el que a través de páginas de Internet y redes sociales se lastima, afecta y daña la imagen de la niñez; por lo que se debe evitar. No obstante, urge que se atiendan todas las quejas en contra de autoridades escolares cuya conducta da lugar a la violencia y se vulnera el derecho fundamental de niñas, niños y adolescentes a tener una educación de calidad. Porque ningún profesor permitiría que otros acosaran o agredieran a sus hijos Analistas admiten que desde hace seis semanas a la fecha la diputada del PRD, Alejandra Barrales Magdaleno se ha posicionado en el primer lugar de las encuestas a la candidatura de su partido al Gobierno del DF; pero no es por suerte o casualidad, sino que su trabajo en la Asamblea Legislativa le ha permitido tener otra visión de las necesidades de la Ciudad a la que desea gobernar. La V Legislatura que ella preside, encargó al Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, de la UNAM, una investigación de las necesidades que los capitalinos más desean resolver; y en las mejores manos de expertos y profesionales universitarios recayó la responsabilidad. Una vez en su escritorio, Alejandra Barrales no se conformó, dijo que el documento titulado: “Prospectiva de la Ciudad de México hacia el año 2030”, tenía que ser enriquecido, pero no por políticos, partidos o funcionarios en funciones, pues caerían en los mismos vicios que viven. No, debe ser la población, la del día a día; los estudiantes, los profesionistas, los empresarios, académicos, investigadores, quienes aportarán ideas y conceptos frescos. Esta decisión la aplaudió y respaldo el propio Rector José Narro Robles y, por ello, en cuatro Foros Ciudadanos se abonarán temas para que la Ciudad de México logre su Desarrollo Económico, Social y Urbano durante los próximos 20 años. Todo esto abonó para que Doña Alejandra Barrales consolide el liderazgo en las encuestas –no encargadas, sino reales- rumbo a la nominación de la candidatura perredista al gobierno capitalino. Si esto no lo asumen y maduran las tribus como IDN, y no ofrecen su respaldo a la puntera, cometerían un imperdonable error que podría costarles la pérdida de la Jefatura de Gobierno del DF. Sería ella, la primera mujer que gane una elección para gobernar a los chilangos.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Posicionamientos, negocio del poder Como se ven las cosas, algunos aspirantes a la Presidencia de la República empiezan a construir el andamiaje para vender cara su derrota o su declinación a favor de quien gane la interna en sus respectivos partidos. Sabedores de que en estos momentos no tienen oportunidad de ganar buscan consolidad posiciones a través de posturas “firmes” ante los favoritos, como los casos de Ebrard-López o el de Altamirano-Peña- o CreelCordero. De hecho, en la dizque izquierda, el mesías tabasqueño avasalló a Marcelo Ebrard a quien nada más le dijo que sus satélites y lacayos del PT y Ex convergencia, valen lo mismo que el PRD. De hecho dijo que si los perredistas se suman a su candidatura, tendrán que aceptar otorgar el mismo número de posiciones a los otros dos minipartidos. Es decir, ya le puso precio a su “amor” si se decide apoyar la candidatura de la izquierda para el Peje quien tal vez ni siquiera piense en lograr la Presidente frente a los candidatos de otros partidos como el PRI, pero si aseguraría que a sus esbirros que se la han jugado con él seis años, les toque una buena cantidad de posiciones, con lo que el PRD se tendría que ver reducido a la condición de minipartido. Marcelo Ebrard, ni pio dijo, de hecho la estrategia del Peje ya le ganó, no obstante haberse planteado diversos escenarios para contrarrestar al tabasqueño, como obtener la Presidencia de la Conago y brillar a nivel nacional. Bueno ni siquiera el jefe de Gobierno del DF tiene la seguridad de contar con el PRD completo, pues no se olvide que Bejaranos y Padiernas, se irían con el Peje a pesar de que este perdiera la encuesta. Es claro que López no va a renunciar a su aspiración, va por la candidatura y todo hace suponer que si la elección de candidato se da con la suma del PRD y los otros dos minipartidos, va a ganar el peje, de eso no hay duda. De todos modos, el Peje está en el ranking general, muy por abajo, casi al nivel de Santiago Creel, pero con otros aspirantes por arriba. Por lo que toca al PRI, no se ve por dónde Manlio Fabio Beltrones le pueda acortar el camino a Enrique Peña, salvo que cuando el mexiquense deje de ser gobernador pierda piso y reflectores, aunque se dice que todo está previsto, incluyendo los millones de pesos para que las televisoras lo tengan en los noticieros todos los días lanzando mensajes de “estadista”. Incluso no se olvide que la dirigencia del PRI con Humberto Moreira, es peñista y que desde ahí lo van a apuntalar además de los dineros de los “clientes” del tricolor en el Edomex, como los transportistas. Esto hace que no obstante aquél presunto acuerdo en el que Manlio aceptó varias posiciones para apoyar a Peña, a este ya no le interesa pues considera que le pueden ser útiles otras alianzas como la de algunos intelectuales que le darían nombre, credibilidad y solidez a su proyecto de gobierno, que tendrá como asiento los pobres, estudio y trabajo con salarios decentes. Esto mientras Manlio tendrá que mantener su discurso de legislador, con todo y lo estadista que se le vea, pero no tiene los recursos que al otro le proporciona el grupo que lo promueve y donde por cierto se dice que ya vacunaron al mexiquense de “todo” incluyendo de homicidio. Donde el asunto está para dar pena es en el PAN donde nadie crece; la pugna interna está al tope y la negociación va a ser seguramente entre Josefina Vázquez Mota y Ernesto Cordero, ya que Santiago Creel, de plano está cada vez más gris, para lo cual lo ayudó mucho su reunión con Vicente Fox; mala jugada porque el expresidente carece de peso “moral” y político, aunque claro, comulga con varios “santones” o dinosaurios de la vieja guardia que difícilmente incidirían en votos a favor. En cambio, Vázquez Mota repunta, su discurso va firme, innova e incluso coincide con planteamientos de unos priístas. Esta será la que negocio con Ernesto Cordero quien al final, dicen, será el candidato del PAN y la fuerza del actual gobierno. candidatos buscan vandidatos los que van adelante, López contrala pared a ebrard le puso precio a su presencia

POLÍTICA 5

unomásuno

Ejército y Marina no participarán en diálogos con sociedad civil FELIPE RODEA REPORTERO

E

l Ejército y la Marina no estarán incluidos en el diálogo que sostiene el Gobierno Federal con el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad que encabeza el poeta Javier Sicilia, informó el subsecretario de Gobernación, Juan Marcos Gutiérrez. En entrevista en la Secretaría de Gobernación, afirmó que ambas instituciones sólo prestan su apoyo de manera auxiliar en el tema de seguridad, por lo que no serán incluidas en el diálogo. Indicó el funcionario que desde el pasado 23 de julio, en el Museo Nacional de Antropología se acordaron los temas, las agendas y la mecánica de las cuatro mesas de trabajo con la sociedad civil y allí de ninguna manera se incluyó “al Ejército ni a la Marina”. Lo anterior se desprende de la solicitud de Javier Sicilia de incluir a las fuerzas armadas en los diálogos por la paz, lo cual fue descartado por el subsecretario de Gobierno, quien explicó que los acercamientos entre la Secretaría de Gobernación y las dependencias que ya están acreditadas y pactadas”, mientras que el Ejército y la Marina apoyan las tareas de seguridad. Informó que esto ya fue dado a conocer a Emilio Alvarez Icaza, enlace del Movimiento por la Paz

con la dependencia, con el que ya se reunió con el propósito de retomar el diálogo, luego del impasse en que entraron tres de cuatro mesas de trabajo. En este marco, resaltó la importancia de que las mesas se reactiven tanto en la Segob como en la Procuraduría General de la República (PGR) y de que se imprima velocidad y energía al diálogo para avanzar en los mayores acuerdos posibles y, sobre los desacuerdos, conocer con claridad la posición de cada una de las partes. Indicó Marcos Gutiérrez que el pasado miércoles “quedamos cuáles son las agendas, cuáles son los

actores de una parte y otra, y con ello lo que queremos afirmar es que para el Gobierno Federal, desde la reunión el 23 de julio en Antropología, quedaron claramente fijados los temas, las agendas y esto no incluye ni al Ejército ni a la Marina”. El subsecretario de Gobernación mencionó que en el Gobierno Federal “estamos muy comprometidos a presentar propuestas, contrapropuestas o afinar las que nos hagan los grupos ciudadanos en general, no sólo este movimiento, sino todos los grupos ciudadanos con quienes estamos hablando”.

Riqueza de mexicanos no incrementa consumo de droga En México, de los cerca de 600 mil consumidores de alguna droga ilegal, casi la mitad usa mariguana, seguida de cocaína, crack y metanfetaminas, aseguró el dirigente priísta, Tomás López González, al rechazar los señalamientos de Alejandro Poiré de que se incrementa el consumo por la riqueza de los mexicanos. Explicó que 4 millones y medio de personas de entre 12 y 65 años han probado alguna vez una sustancia ilegal. Mientras que en el noroeste del país ha crecido el uso de crack y metanfetaminas, en el sur y centro es el consumo de alcohol es el que va al alza. Luego de que el vocero del Consejo de Seguridad Nacional Alejandro Poiré Romero, advirtió que el consumo de drogas se incremento debido a que los mexicanos tienen más recursos para comprar estupefacientes, el presidente del Comité Nacional de Democracia Social, Tomás López González, dijo que estas declaraciones son “mera ocurrencia del vocero presidencial en materia de seguridad”. Detalló que estados como Nuevo León, que anteriormente no tenía una incidencia elevada, ahora registran un incremento en el consumo de drogas. Sin embargo, precisó que esta tendencia es “normal” respecto al crecimiento de la población. Dijo que hay dos drogas que deben monitorear-

se -el crack y el cristal-, pues “están siendo motivo de internamiento mucho más frecuente que antes”. Pese a que en México creció el uso de cocaína, aclaró: “No tenemos cifras como las de Estados Unidos, que andan por encima de 2 por ciento de la población que consume; nosotros estamos llegando alrededor de .48 por ciento; Chile y Argentina tienen cifras alarmantes, por arriba de 10 por ciento.


V I E R N E S 19

6 / POLÍTICA

DE

AGOST

Con Singular Alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY Le preguntaron a Mahatma Gandhi cuáles eran los factores que destruyen al ser humano. Él respondió así: "La política sin principios, el placer sin compromiso, la riqueza sin trabajo, la sabiduría sin carácter, los negocios sin moral, la ciencia sin humanidad y la oración sin caridad. "La vida me ha enseñado que la gente es amable, si yo soy amable; que las personas están tristes, si estoy triste; que todos me quieren, si yo los quiero; que todos son malos, si yo los odio; que hay caras sonrientes, si les sonrío; que hay caras amargas, si estoy amargado; que el mundo está feliz, si yo soy feliz; que la gente es enojona, si yo soy enojón; que las personas son agradecidas, si yo soy agradecido. "La vida es como un espejo: si sonrío, el espejo me devuelve la sonrisa. La actitud que tome frente a la vida, es la misma que la vida tomará ante mí. El que quiera ser amado, que ame". Pero en el esquema del grupo Bilderberg, esto es una rara estupidez: ¿Para qué tanta poesía de amor, de gozo y viento y sueños de poeta? ¿Para desvirtuar los pensamientos, palabras y acciones de los pobretones idiotas e ingenuos que viven en el planeta? ¡Ya somos muchos, y somos muy tontos! Los Bilderberg piensan que: "el fin justifica los medios". Sobre sus caras se leen características comunes: gran inteligencia, sutilidad, cinismo, dureza, determinación, ausencia de escrúpulos… sin olvidar este inefable placer de pertenecer a una élite y poder contemplar al mundo desde arriba... Por eso el hombre se inventa en el hombre; por eso el hombre se inventa en Dios. Entonces se preguntará querido lector: ¿Qué carajos puede hacer un grupo multi mundial y escrupulosamente celoso de su objetivo primordial que es manejar al mundo, con la gente: gentuza, que vive en torno a toda la tierra y de ribete se está muriendo de hambre? Vuelvo a lo mismo: estoy refiriéndome tristemente al conjunto de empresas que maneja Bilderberg, como genio desde hace sesenta años, quitando autoridad a miles de personas que tristemente creen en la burocracia, ellos hacen lo que realmente les viene en gana y desarrollan todo . ¡Qué diablos¡ Mentira tras mentira les hacen sentir. La democracia ha dejado de ser una realidad. Los responsables de las organizaciones que ejercen el verdadero poder no son elegidos, y el público no está informado de sus decisiones. El margen de acción de los estados es cada vez más reducido, por los acuerdos económicos internacionales sobre los cuales los ciudadanos no han sido consultados, ni informados. Todos estos tratados elaborados estos últimos cinco años (GATT, OMC, AMI, NTM, NAFTA) tienen como objetivo final: la transferencia del poder de los estados hacia organizaciones non-elegidas, bajo el proceso llamado de "globalización". Sin embargo, una suspensión proclamada de la democracia habría provocado una revolución. Es por eso, se ha decidido de mantener una democracia de fachada o ilusoria, y de desplazar el poder real hacia nuevos centros. Los ciudadanos continúan yendo a votar, pero su voto ha sido vaciado de todo contenido real. Ellos votan por políticos que no tienen poder real. Es porque ya no hay nada que decidir que los programas políticos de "derecha" y de "izquierda" han llegado parecerse o asemejarse en todos los países occidentales. Para resumir, no tenemos la elección del plato pero tenemos elección de la salsa. El plato se llama "nueva esclavitud", con salsa de derecha pimentada o salsa de izquierda agri-dulce. Cómo recuerdo hace diez años el libro que me hicieron leer de memoria: "La tercera Vía" de Antonny Giddens, asesor principal del entonces Primer Ministro del Reino Unido de la Gran Bretaña: Tony Blair. El el autor hace referencia a que todos los países europeos, deberán tener una parte de proyectos de derecha y de izquierda y equilibrar la balanza. Nooteboon Cees en su poesía expresa la vivencia del tiempo, la precariedad de la existencia y el deseo de permanencia. ¿Entenderán esto los honorables hombres de este singular grupo Bilderberg?

Crimen, emp Rechaza Poiré que gobierno proteja al "Chapo" Guzmán Loera GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

l rechazar que se proteja al cártel de Joaquín "El Chapo" Guzmán y asegurar que se combate a todos los grupos criminales sin distingos, el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, confirmó la captura de los responsables de la desaparición de cuatro marinos en Veracruz. En conferencia de prensa, el funcionario rechazó que la presencia de agentes norteamericanos en nuestro país viole la Constitución Política Mexicana y dijo que se trata de acciones que se desarrollan desde hace varios sexenios. "La presencia de funcionarios de Estados Unidos y de otras naciones, respeta cabalmente la Constitución y los tratados internacionales signados por nuestro país y ratificados por el Senado de la República", apuntó. Sobre el caso de los marinos levantados en el puerto de Veracruz, el funcionario puntualizó que se identificaron algunos sitios en donde pudieran estar los restos de los tres oficiales y el cadete de la Marina Armada de México desaparecidos. Explicó que se ahondaron las investigaciones del caso, pero que sería la Secretaría de Marina quien dé

más información sobre el avance de las pesquisas de esos "levantones", ocurridos a principios de este mes. Por otro lado, el vocero de Seguridad Nacional rechazó la idea de una intencionalidad en el fortalecimiento de una organización criminal en especial, como la que comanda Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. "Se subraya con claridad que se combate a todas las organizaciones delictivas, sobre todo a aquellas que generan mayor violencia y mayor daño a la sociedad, a fin de alcanzar una disminución en los niveles de criminalidad y debilitar a todas las organizaciones". Poiré Romero enfatizó más adelante que el creciente fortalecimiento de las Fuerzas Federales, que se refleja en su profesionalización, en su empeño y en su lealtad, minan todos los días la operación de las bandas criminales. Tal es el caso, citó, de la organización de los Beltrán Leyva, que al inicio de esta administración era una de las organizaciones delictivas más poderosas y hoy es objeto de un debilitamiento sistemático. Poiré Romero reiteró aquí que el gobierno del Presidente Felipe Calderón Hinojosa combate a todos los grupos criminales sin excepción. Las organizaciones criminales, sostuvo, están disminuidas y esto se refleja en las estructuras endebles y fragmentadas que quedan de esos grupos que hoy actúan desesperadamente. En este entorno señaló que la sociedad no debe ni puede estar a merced de los criminales y por ello esta administración aplica

la ley con toda energía. Dijo que la cooperación internacional favorece, con pleno respeto a nuestra soberanía, el intercambio de información, la complementariedad técnica y el fortalecimiento de las capacidades frente a quienes ponen en riesgo la tranquilidad de la población. El vocero de Seguridad Nacional subrayó que la presencia de agentes estadounidenses no es exclusiva de esta administración y tiene que ver con el intercambio de información y operación técnica para fortalecer las distintas áreas de trabajo del gobierno federal. Por otro lado, al ser cuestionado sobre la Iniciativa Mérida, Poiré Romero expuso que ésta es apoyada por el gobierno federal y por el gobierno de Estados Unidos. En este sentido manifestó que nuestro gobierno apoya de manera significativa los procesos de profesionalización y de reconstrucción de las instituciones de seguridad pública locales.

Alejandro Poiré niega que el gobierno proteja a “El Chapo”.

IGNA REP

A

las ma gra de la doc uni el t D la est bat cue la d tráf dól mil nas les mil P al pira pér pér adv Com E los


AGOSTO

DE

POLÍTICA / 7

2011

mpresa monopólica Bandas organizadas "unidas" en el narco, piratería y tráfico de personas IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l advertir que la delincuencia en el país se ha diversificado en nocivo "abanico criminal", pues las mafias del narcotráfico son las mismas que controlan el secuestro, a las grandes bandas de la piratería y tráfico de personas, la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, tiene listos doce temas para fortalecer de manera uniforme la seguridad y justicia en todo el territorio nacional. De acuerdo a la información que revela la urgente necesidad de modificar estrategias y marco jurídico en el combate a la delincuencia, se toman en cuenta las estratosféricas ganancias de la delincuencia, pues tan sólo el narcotráfico lava entre 30 y 45 mil millones de dólares anuales, la piratería 21 mil 340 millones de dólares y el tráfico de personas que opera con redes internacionales, administra también alrededor de 45 mil millones de dólares. Para dar una idea del daño que causa al desarrollo nacional, por ejemplo la piratería tan sólo en el ramo textil causa pérdidas de 340 millones de dólares y la pérdida de 400 mil empleos por año, se advierte en el estudio presentado a la Comisión de Justicia en San Lázaro. En un análisis delictivo elaborado por los órganos asesores de San Lázaro se

Imparable, la violencia en la mayor parte del país. establecen las modificaciones de la actividad delictiva, entre las que se cuentan el lavado de dinero, violencia familiar, bebidas adulteradas, maíz genéticamente modificado, despojo de inmuebles o aguas, robo, adulteración o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, tráfico de órganos, son algunas de las variantes en las actividades ilícitas que se han incluido en ese "abanico criminal". A partir de septiembre próximo, la Comisión de Justicia buscará dictaminar entre otros temas las injurias, difamaciones o calumnias con fines electorales, la ejecución de sanciones, y la reglamentación del arraigo, se integra-

rán en el "paquete" de seguridad y justicia que se buscará sacar adelante en el cercano periodo ordinario de se sesiones. El presidente de la Comisión de Justicia, diputado Humberto Benítez Treviño, afirmó que la bancada del PRI impulsará esos doce temas esenciales para fortalecer la seguridad y la justicia en nuestro país, durante la elaboración de su agenda legislativa en la reunión plenaria a celebrarse este fin de semana en Quintana Roo. Los acuerdos que se tomen, serán evaluados por la Comisión de Justicia y, de ser aprobados por la mayoría de sus integrantes, serán presentados al Pleno a partir del primero de

La piratería en todas sus modalidades, vulnera la economía del país.

septiembre, cuando inicie el tercer y último año de labores de la actual Legislatura. El diputado Benítez Treviño dijo que más allá de filias políticas y de fobias partidistas, legisladores del PAN, PRI, PRD, PT y PVEM se han comprometido a modernizar el marco jurídico, el cual está anquilosado. Advirtió que la delincuencia en nuestro país se ha diversificado en ese "abanico criminal", pues las bandas organizadas han obtenido tal poder en su impune actuar que controlan hasta a los delincuentes comunes, que son también a "trabajar" para ellos, lo que denota la urgencia de una acción orquestada y bien coordinada por el Estado mexicano, que debe unificar las estrategias de todas sus fuerzas de seguridad y justicia.


V I E R N E S 19

8 / POLÍTICA

DE

AGOST

EU y Europa, al borde de la *Inversionistas mantienen nerviosismo ante las

Se desploman las bolsas del mundo JAVIER CALDERÓN/ GERARDO ROMÁN /AGENCIAS REPORTEROS

Los crecientes temores a otra recesión golpearon este jueves a acciones estadounidenses, lo que derrumbó a los principales índices y provocó un retorno a las fluctuaciones extremas que los inversionistas soportaron hace una semana. Nuevas preocupaciones acerca de la salud de los bancos europeos fijaron el tono antes de la apertura del mercado, y un decepcionante reporte manufacturero en Estados Unidos provocó una espiral a la baja en la que el Dow Jones, quien perdió hasta 528 puntos, provocando una huída hacia activos seguros, como el oro. Asimismo el Nasdaq terminó con una pérdida de más de 5%, el S&P 500 bajó más de 4% y el promedio de acciones líderes Dow perdió más de 3 por ciento. Preocupaba especialmente que ese recorte situaría a EU y a Europa “peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses”. Desde el ámbito económico estadounidense las noticias tampoco ayudaban al rumbo de la jornada, ya que se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por

desempleo en Estados Unidos aumentó en 9 mil y quedó la semana pasada en 408 mil. Wall Street abrió ayer con fuertes caídas y media hora después del inicio de la sesión el Dow Jones de Industriales perdía un 4,55 %, arrastrado por el ascenso de las peticiones de subsidio por desempleo en EU y la rebaja de las previsiones de crecimiento mundial por parte de Morgan Stanley. Ese indicador, la principal referencia del parqué neoyorquino, se desplomaba a esta hora 519,38 puntos para colocarse en 10.890,83 puntos, al tiempo que el selectivo S&P 500 caía un 4,85 % (-57,95 unidades) hasta 1.135,94 enteros y el índice compuesto del mercado Nasdaq cedía un 5,32 % (-133,52 puntos), hasta 2.377,96 unidades. El parqué neoyorquino registraba esos contundentes descensos un día después de haber terminado prácticamente plano, dividido entre la bienvenida de los resultados de las cadenas Target y Staples y el mal recibimiento que tuvieron los de la tecnológica Dell, que hoy también se colocaba en negativo al perder un 3,31 por ciento. El decidido ánimo vendedor de este jueves respondía en gran medida a la rebaja de las previsiones de crecimiento de la economía mundial para este año y el próximo en un punto porcentual por parte del banco estadounidense Morgan Stanley, que prevé que este año el crecimiento pasará al 3,9 % desde el 4,2 % previsto y en 2012 se situará en el 3,8 % desde el 4,5 %. Preocupaba especialmente que ese recorte situaría a EE.UU. y a Europa “peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses”. Desde el ámbito económico estadounidense las noticias tampoco ayudaban al rumbo de la jornada, ya que se conoció que la cifra semanal de solicitudes de subsidio por

desempleo en Estados Unidos aumentó en 9.000 y quedó la semana pasada en 408.000. Además, el índice de precios de consumo (IPC) de este país subió un 0,5 % en julio, el mayor incremento desde marzo, lo que despertaba miedos inflacionistas entre los inversores neoyorquinos. El ánimo vendedor de la jornada estaba en línea con el rumbo de las principales plazas europeas, que registraban decididos descensos al medio día de ayer: Milán caía el 5,2 %, Madrid el 4,57 %, París el 4,5 % y Fráncfort el 5,47 %. Cierra BMV con caída de 2.36% La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída de 2.36 por ciento, en otra jornada negra para los mercados del mundo, debido a temores exacerbados de una nueva recesión económica proveniente de Estados Unidos y Europa. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), principal indicador accionario, perdió así 802.95 puntos respecto al nivel previo, para situarse en 33 mil 246.63 unidades, reflejando la fuerte caída de las emisoras de mayor peso del indicador, así como del sector financiero. En medio de una alta volatilidad, la BMV mostró una pérdida más moderada que sus pares estadounidenses, de los cuales el promedio industrial Dow Jones cayó 3.68 por ciento, el índice tecnológico Nasdaq perdió 5.22 por ciento, y el Standard & Poor´s 500 retrocedió 4.46 por ciento.

EFE

REP

U

Est pán de tem L que ese fina mía Ital P fina deu sig que T den de do lo q de E mie %d 3,8 E imp par Est de pró E vos to


AGOSTO

DE

POLÍTICA / 9

2011

la recesión: Morgan Stanley

las proyecciones de las calificadoras de deuda EFE/AGENCIAS/JAVIER CALDERÓN REPORTERO

U

n informe publicado por el banco de inversión americano Morgan Stanley advierte sobre los riesgos de una nueva recesión en Estados Unidos y en Europa, que estuvo detrás del pánico que volvió a vivirse en los mercados después de varios días de relativa calma, aunque con ese temor en el subconsciente de todos los inversores. Los rumores sobre un error de operativa en el Dax que desató masivas órdenes de venta influyeron en ese estado de nervios, esto por los datos de rescate financiero del Banco Central Europeo a las economías de la región, principalmente Grecia, Portugal, Italia y España Por el lado de Estados Unidos pesa al acuerdo financiero y político para aumentar el techo de sus deuda interna y externa las calificadoras de deuda siguen apoyando la idea de los riesgos financieros que traerá esta operación multimillonaria. Tal es el caso del anuncio del banco estadounidense Morgan Stanley, quien rebajó sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para el periodo comprendido entre los próximos seis y 12 meses, lo que situaría a Estados Unidos y a Europa al borde de la recesión. En un comunicado, el banco dice que el crecimiento de la economía mundial caería en 2011 al 3,9 % desde el 4,2 % previsto, y en 2012 se situaría en el 3,8 % desde el 4,5 %. El recorte anunciado por la entidad financiera implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a Estados Unidos y a Europa “peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses”. El banco justifica en su comunicado que los motivos de este recorte de las previsiones de crecimiento residen no sólo en datos económicos “decepcio-

nantes” sino también en los recientes “errores políticos” en Estados Unidos y en Europa, además de la posibilidad de un nuevo ajuste fiscal en 2012. Una espiral -añade- que se mueve entre un crecimiento débil y unos mercados de activos temerosos ante la difícil coyuntura económica. Sin embargo, Morgan Stanley subraya que un escenario de recesión -marcado por dos trimestres consecutivos de contracción- no es el más probable, ya que el sector empresarial se muestra “saludable” y los ingresos de los hogares se verán apoyados por una inflación más baja. Asimismo, la entidad estadounidense espera más medidas por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) y del Banco Central Europeo (BCE),

como un recorte de los tipos de interés en la zona euro hasta el 1 % desde el 1,5 % actual. En su informe, Morgan Stanley reduce las previsiones de crecimiento para los países desarrollados, situándolas en el 1,5 % para ambos ejercicios, cuando en un primer momento la entidad estimaba un repunte del 1,9 % y del 2,4 % para 2011 y 2012. Además, el banco estadounidense también rebaja las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes desde el 6,6 % hasta el 6,4 % para 2011 y desde el 6,7 % inicial al 6,1 % para el próximo año, lo que implicaría dos años consecutivos de desaceleración en estos países, después de haber cerrado 2010 con un crecimiento del 7,8 %. Para la zona del euro, el banco rebaja de nuevo las perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), en esta ocasión un punto porcentual para 2011 y 2012, un periodo para el que calculan un crecimiento medio de tan sólo el 0,5 %, “muy por debajo” de las previsiones anteriores que lo situaban en 1,2 %. Un recorte que viene determinado por un crecimiento más débil de lo que se esperaba en las economías de la zona euro durante el segundo trimestre del año y por una serie de nuevos factores que pesarán probablemente en los datos correspondientes a la primera mitad de 2011. Entre estas razones, Morgan Stanley destaca un crecimiento más lento del comercio mundial, las dificultades de financiación a largo plazo para los bancos, las medidas de austeridad anunciadas en varios de los países de la zona euro, los elevados precios de los servicios, la tasa de cambio del euro y las continuas tensiones en las economías periféricas. Por otro lado, la entidad sostiene que a medida que el “miedo” se apodere del crecimiento, los rendimientos a 10 años del denominado “Bund” alemán, con el que se mide la prima de riesgo de los países, se situará en el entorno del 2 %.


10 POLÍTICA

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Crisis económica mundial podría afectar a México Impactará la actividad económica nacional

A

nte el crecimiento de la crisis financiera mundial, al grado de que el banco estadounidense Morgan Stanley rebajó ayer sus previsiones de crecimiento de la economía mundial para los próximos seis y doce meses, lo que situaría a Estados Unidos y a Europa al borde de la recesión, la primera de las tres horas del programa unomásuno estuvo dedicada a las posibles consecuencias que traerá a México la situación mundial. Encabezada por el director del diario, Miguel Angel Rocha y acompañado por el periodista Ricardo Perete, se consideró que la desaceleración económica, casi recesión, de Estados Unidos impactará directamente en la actividad económica nacional, en la generación de empleos, en la disminución de exportaciones, en la producción e importación de alimentos, por supuesto que en la pobreza. Y es que el 80 por ciento de las exportaciones mexicanas se realizan con el mercado estadunidense y un diez por ciento restante con Europa, las dos economías que se encuentran en crisis grave por el sobreendeudamiento de la Unión Americana y algunas de las que integran la Unión Europea como Italia. Rocha y Perete comentaron el despacho de prensa que reporta la información del banco Morgan Stanley que pone al borde de la recesión a estas economías y agrega que el crecimiento de la economía mundial caería en 2011 al 3.9% desde el 4.2% previsto, y en 2012 se situaría en el 3.8% desde el 4.5%. El recorte anunciado por la entidad financiera implicaría una desaceleración de la economía global para 2012 con respecto a este año y situaría a Estados Unidos y a Europa "peligrosamente al borde de la recesión para el periodo comprendido entre los próximos seis y doce meses". El banco justifica en su comunicado que los motivos de este recorte de las previsiones de crecimiento residen no sólo en datos económicos "decepcionantes" sino también

en los recientes "errores políticos" en Estados Unidos y en Europa, además de la posibilidad de un nuevo ajuste fiscal en 2012. Una espiral –añade– que se mueve entre un crecimiento débil y unos mercados de activos temerosos ante la difícil coyuntura económica. Sin embargo, Morgan Stanley subraya que un escenario de recesión –marcado por dos trimestres consecutivos de contracción– no es el más probable, ya que el sector empresarial se muestra "saludable" y los ingresos de los hogares se verán apoyados por una inflación más baja. En su informe, Morgan Stanley reduce las previsiones de crecimiento para los países desarrollados, situándolas en el 1.5% para ambos ejercicios, cuando en un primer momento la entidad estimaba un repunte del 1.9% y del 2.4% para 2011 y 2012. Además, el banco estadounidense también rebaja las perspectivas de crecimiento de las economías emergentes desde el 6.6% hasta el 6.4% para 2011 y desde el 6.7% inicial al 6.1% para el próximo año, lo que implicaría dos años consecutivos de desaceleración en estos países, después de haber cerrado 2010 con un crecimiento del 7.8%. Para la zona del euro, el banco

rebaja de nuevo las perspectivas de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), en esta ocasión un punto porcentual para 2011 y 2012, un periodo para el que calculan un crecimiento medio de tan sólo el 0.5%, "muy por debajo" de las previsiones anteriores que lo situaban en 1.2%. En resumidas cuentas, la inestabilidad económica mundial será un factor de mayor pobreza en México, por su conexión y dependencia excesiva de los procesos económicos que se generan en esos países. En la segunda hora estuvo el reportero del diario unomásuno y de La Tarde, Ignacio Álvarez, acompañado por don Ricardo Perete, quienes comentaron, entre otras cosas el problema de la soberanía alimentaria del país en el contexto de la crisis mundial financiera y de producción de granos y alimentos, pues la situación en el país es tan grave porque no se cuenta con un depósito de alimentos que permita en un momento de crisis internacional de producción hacer frente y evitar la especulación de los productos por parte de aquellas naciones que tienen almacenadas grandes cantidades de alimentos. Se señaló que al privatizar las empresas paraestatales, desaparecieron Almacenes Nacionales de Depósito, con lo que quedamos expuestos a los intereses de los agio-

tistas internacionales en caso de una crisis. Se habló también de las dificultades que pasa el país y los apuros de las autoridades ante el avasallamiento del crimen organizado; el control de territorios en el país por las bandas del narcotráfico, lo que en los hechos convierte a éstos en un país dentro de otro país. Se comentó la nota publicada en La Tarde del unomásuno titulada como Abanico Criminal" y en la que se da constancia de que las bandas organizadas "unidas" en el narco, piratería y tráfico de personas provocan deterioro social y económico con utilidades por 110 mil mdd. Se afirma que la delincuencia en el país se ha diversificado en nocivo "abanico criminal", pues las mafias del narcotráfico son las mismas que controlan el secuestro, a las grandes bandas de la piratería y tráfico de personas. La información generada por la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, agrega que es urgente la necesidad de modificar estrategias y marco jurídico en el combate a la delincuencia, pues, tan sólo el narcotráfico lava entre 30 y 45 mil millones de dólares anuales, la piratería 21 mil 340 millones de dólares y el tráfico de personas que opera con redes internacionales, administra también alrededor de 45 mil

Ricardo Perete y Raúl Tavera, conduciendo unomásuno TV-Radio.

millones de dólares. Esta situación, señalaron los comentaristas, da idea del daño que causa al desarrollo nacional, por ejemplo la piratería tan sólo en el ramo textil causa pérdidas de 340 millones de dólares y la pérdida de 400 mil empleos por año. En un análisis delictivo elaborado por los órganos asesores de San Lázaro se establecen las modificaciones de la actividad delictiva, entre las que se cuentan el lavado de dinero, violencia familiar, bebidas adulteradas, maíz genéticamente modificado, despojo de inmuebles o aguas, robo, adulteración o aprovechamiento ilegal de hidrocarburos, tráfico de órganos, son algunas de las variantes en las actividades ilícitas que se han incluido en ese "abanico criminal". Se comentaron las declaraciones de el vocero de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré Romero, quien anunció ayer la captura de cinco presuntos Zetas, autores del "levantón" y desaparición de cuatro marinos en el puerto de Veracruz. El funcionario señaló que los cinco presuntos sicarios ya fueron puestos a disposición de la Procuraduría General de la República y trasladados a la Ciudad de México. En conferencia de prensa, dejó en claro que entre las autoridades no hay aún la certeza de que los marinos "levantados" y desaparecidos estén muertos. No obstante, señaló que se busca en un sitio aún no especificado del Golfo de México, si ahí se encuentran los restos de los tres infantes y el cadete de Marina desaparecidos. Parco en sus declaraciones a este respecto, el vocero de Seguridad Nacional, aclaró que más tarde la Secretaría de Marina ofrecería mayores informes sobre la captura de los criminales. Por otro lado, rechazó ante representantes de la prensa nacional y extranjera que la presencia de agentes estadounidenses en nuestro país viole nuestra Constitución y justificó la intervención de agentes estadounidenses y de agencias de inteligencia norteamericanas. Señaló que la presencia de estos personajes en México no es nueva y que se ha venido dando a lo largo de nuestra historia y a través de varios gobiernos federales.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l secretario de Hacienda y Crédito Público, Ernesto Cordero Arroyo, advirtió que ante la volatilidad en los mercados financieros de Europa y Estados Unidos, la salida será impulsar en 2012 la economía interna, reiteró la opacidad en el gasto de los estados y coincidió con la propuesta del PRD de reasignar 130 mil millones de pesos, para remontar el rezago social y mejorar la procuración de justicia. En una visita sin "agenda" en la Cámara de Diputados, el aspirante del PAN a la presidencia de la República, minimizó las acusaciones de subejercicios en el gasto público que, dijo, es de apenas 1.6 por ciento del presupuesto y negó tajantemente que el dinero ejercido sea un "guardadito" del gobierno federal, al asegurar que esos recursos fueron reasignados a indemnización de productores agrícolas, infraestructura en pueblos indígenas y drenar canales en Altamira y Salina Cruz. Cordero Arroyo explicó que los subejercicios se generan por fallas técnicas a los programas a los que se había destinado el gasto, por no cumplir con lo que marca la ley como contar con los derechos de vía, estudio de impacto ambiental e inexistencia del costo-beneficio, entre otras causas, señaló el SHCP. Al acudir a San Lázaro al foro organizado por el grupo parlamentario del PRD "Propuestas para mejorar la calidad del Gasto Público", en el que iban a participar otros funcionarios de esa dependencia y no se contaba con su presencia, Cordero Arroyo, reiteró el daño que causa a las finanzas públicas, la opacidad en que se ejerce el gasto en muchos de las entidades de la República. Sobre la demanda del PRI de asignar más recursos a las entidades federativas, Cordero Arroyo aseguró que todo el presupuesto federal termina en los estados, ya sea con las partidas federales o con los proyectos de inversión. "Es importante señalar que todo el gasto que realiza el gobierno federal va dar a los estados de alguna u otra manera, en términos que el presupuesto es robusto, es dinero que va

unomásuno

LA POLITICA 11

No hay "guardaditos" en el gobierno: Cordero Arroyo * Dinero de subejercicios reasignado a auxilio social * Estados en materia de gasto, por otro "camino" * Se impulsará lar economía interna en 2012 a ir a los estados", apuntó. Días malos y otros buenos Ernesto Cordero Arroyo, afirmó que la volatilidad de los mercados internacionales, que han provocado crisis financieras en algunos países de Europa y en Estados Unidos, motivan a trabajar con seriedad y cuidado el paquete fiscal del próximo año, a fin de impulsar el mercado interno y resentir lo menos posible los efectos de la incertidumbre financiera. Explicó que la crisis económica actual provocará días de recuperación y otros de caídas drásticas, todo como consecuencia de la falta certeza de cuáles son las decisiones que se van a tomar tanto en Europa como en Estados Unidos. "Estamos elaborando el presupuesto con mucho cuidado, es difícil adelantar un pronóstico para todo el año entrante en estos escenarios de volatilidad, lo estamos tomando con mucha seriedad, tratando de integrar un presupuesto responsable que sea lo más preciso posible en un escenario de tanta incertidumbre". Por su parte al inaugurar el foro organizado por su bancada, el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, presentó ante el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero Arroyo, un plan presupuestario de 10 puntos en el que afirmó, se cubriría el rezago social y se mejoraría la procuración de justicia a través de una reasignación de recursos por 130 mil millones de pesos. "Es la misma cantidad que año con año reparte la Cámara, los números son posibles y viables, será por lo que lucharemos en el próximo presupuesto, en lugar de estar en la rebatinga", indicó. El primer punto refiere un financiamiento de 15 mil millones de pesos en todo el país para los jóvenes de educación media superior, lo que reduciría, dijo, los niveles de deserción escolar. Indicó que la respuesta que buscan los jóvenes que desertan de la escuela en estos momentos es además de la migración y el comercio informal, integrarse al crimen organizado ante la falta de oportunidades. El segundo tema es un financiamiento extensivo a las universidades públicas, equivalente a 6 mil 500 millones de pesos, en búsqueda de mejorar las instituciones y garantizar que la universidad pública tenga recursos suficientes para atender a los jóvenes. En el tercer punto señala la necesidad de establecer escuelas de tiempo completo que garanticen a las mujeres que tienen que trabajar, que sus hijos estén cuidados en un plantel, recomponiendo el tejido social. El monto para este rubro es

de 8 mil millones de pesos. Más adelante expuso el siguiente rubro es el de la seguridad alimentaria, con un monto de 15 mil millones de pesos, que brinde la posibilidad de combatir el rezago social y la pobreza alimentaria. El quinto punto es el referente al de la salud, con un presupuesto de 8 mil millones de pesos. Con estos recursos, abundó el diputado, se cubriría el acceso a medicinas y a los servicios médicos. La sexta propuesta es comenzar un fondo de atención al delito en términos de procuración de justicia y coordinación entre la PGR y autoridades estatales. El monto sería de 10 mil millones de pesos, la mitad para atender a las víctimas y la otra para fortalecer a los Ministerios Públicos. El séptimo punto es referente al contexto ambiental, ya que plantea crear un fondo nacional de financiamiento para reducir las emisiones de carbono, con un presupuesto de 10 mil millones de pesos. La octava propuesta es crear un plan de subsidio para la energía eléctrica en todo el país, enfocado principalmente a las zonas indígenas. El penúltimo rubro es establecer un fondo para financiar iniciativas de accesibilidad en medios de transporte para personas con discapacidad, equivalente a 10 mil millones de pesos, mientras el punto 10 es crear un fondo de inversión de 100 mil millones de pesos para infraestructura. Estados por otro camino En otra parte de su intervención el Secretario de Hacienda, señaló que el gasto público constituye la herramienta más importante para transformar la vida de la gente, por lo que refirió que durante la administración del Presidente Felipe Calderón se ha disminuido el gasto corriente y denunció opacidad en el gasto de los recursos estatales.

"Queda un reto fundamental que es avanzar en esta misma agenda transformadora a nivel estatal, como ya se ha mencionado, no se ha avanzado en la misma velocidad, no se tienen las mismas herramientas, no hay el mismo diseño institucional, en muchos caso tampoco hay la misma voluntad política para avanzar en una agenda. Hay una gran opacidad en el gasto de los estados". Aseguró que el gobierno federal cada vez invierte más en infraestructura y en gasto social, hemos sido capaces de gastar mejor. "En el 2000, únicamente el 15 por ciento del gasto programable se iba a gastos de inversión, ahora es el 24 por ciento", precisó. Señaló que gracias a ello se han tenido avances importantes, ya que de acuerdo al último reporte del Coneval, el número de mexicanos que tiene carencia en servicios de salud, educación y seguridad social, ha disminuido. Referente al gasto corriente, indicó que en el año 2000, el 44 por ciento del presupuesto era para ese rubro, mientras que en la actualidad es del 31 por ciento, la mayoría del cual ha crecido para pagar los salarios de enfermeras, médicos, policías, y el auxilio social y alimentarios hacia los sectores más vulnerables. En lo que respecta a subejercicios, que son los recursos etiquetados que no se ejercieron, el funcionario federal indicó que hace 11 años el 86 por ciento del gasto programado se ejecutaba, mientras que ahora es del 98 por ciento el índice de eficacia. Apuntó que tan sólo en lo que va del año, se reporta el subejercicio más bajo de la historia, de alrededor de 1.6 por ciento, recursos que además ya han sido reasignados en pagar la indemnización de los productores de Sinaloa, en pueblos indígenas, dragar algunos canales en Altamira y Salina Cruz y en proyectos carreteros.


12 POLÍTICA

unomásuno

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Con servicios básicos, más H del 90% de los hogares

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

Tienen agua entubada y energía eléctrica, señaló el secretario de Sedesol, Heriberto Guerra Félix.

asta el día de hoy, más del 90 por ciento de los hogares en México cuenta con servicios básicos como drenaje, agua entubada y energía eléctrica, afirmó el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra. Señaló que el acceso a servicios básicos en la vivienda mejoró sustancialmente en los últimos diez años a nivel nacional en zonas urbanas marginadas y en los 125 municipios con el menor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en nuestro país. El Gobierno Federal, dijo, a través del Programa Hábitat, contribuye a mejorar la calidad de vida de los habitantes de zonas urbanas marginadas mediante la ampliación del acceso a servicios básicos en la vivienda. Expuso que solamente en lo que va de 2011 se han construido 594.5 kilómetros lineales de redes de agua potable, drenaje y electricidad, lo que equivale a la distancia entre Ixtapa Zihuatanejo, en el océano Pacífico, y Veracruz, en el Golfo de México. Apuntó que en los municipios con menor IDH, el gobierno redobla sus esfuerzos, a través del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias, que atiende rezagos vinculados con la infraestructura básica comunitaria y la carencia de servicios básicos en las viviendas ubicadas en los municipios de muy alta marginación. El programa, apuntó, contribuye con las acciones orientadas a los municipios de la Estrategia 100 x 100, cuyo objetivo es la atención integral de los 125 municipios con menor IDH bajo esquemas de coordinación interinstitucional y entre los tres órdenes de gobierno. Reseñó que datos del Censo de Población y Vivienda 2010 muestran que en la última década se redujo en más de la mitad el número de hogares sin energía eléctrica que viven en los 125 municipios de menor IDH. Además, agregó Félix Guerra, se redujo en 18 por ciento la proporción de hogares sin agua entubada y en una tercera parte la que no contaba con drenaje en estos municipios. Indicó que los resultados de la medición de la pobreza multidimensional publicados por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (Coneval), confirman la reducción en el porcentaje de hogares a nivel nacional con falta de acceso a servicios básicos en la vivienda. Félix Guerra señaló que con el acceso a drenaje y agua potable, los niños sufren menos enfermedades gastrointestinales y desnutrición. También, destacó, al contar con energía eléctrica las familias pueden aumentar el número de horas productivas en el día, los niños pueden estudiar después del atardecer y contribuye a mejorar la seguridad por la noche. En este sentido subrayó que gracias al mejoramiento de la calidad de vida de los hogares mexicanos, estamos construyendo un México más fuerte en el que todos podamos Vivir Mejor.


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Reliquias de Juan Pablo II, grito de fe Cientos de capitalinos aguardan afuera de la Nunciatura Apostólica, en espera por ver los objetos del Papa viajero E NRIQUE L UNA , T EXTO

Y FOTOS

R EPORTERO

S

in importarles el fuerte sol que abruma la ciudad de México, cientos de capitalinos se encuentran afuera de la Nunciatura Apostólica, con la esperanza de poder ver las reliquias de Juan Pablo II, que se encuentran en la casa donde el Papa viajero, se hospedó en su última visita a México. Desafortunadamente, las autoridades eclesiásticas sólo le permitieron la entrada a los medios de comunicación evitando el paso de los feligreses, sin embargo demostrando su fe, comenzaron a musitar oraciones en nombre del Sumo Pontíf ice, quien visitó el país durante 5 ocasiones. Los sagrados objetos, provenientes de Roma, Italia, permanecerán en la Nunciatura Apostólica hasta el próximo 25 de agosto, para después partir hacia la Basílica de Guadalupe, donde será el punto de inicio de un peregrinar de las reliquias por diversas ciudades de la República Mexicana. Dichas reliquias, son objetos personales que usó Juan Pablo II durante sus tres décadas de pontificado, pero la más importante, es una ampolleta que contiene la sangre de este personaje que cambió la historia de la humanidad, adaptando a la Iglesia Católica a su nueva realidad. Es importante mencionar que las reliquias, se encuentran constantemente vigiladas por una decena de elementos de la Policía Federal, quienes tienen la orden de vigilar los objetos sagrados en todo momento, con el f in de preservarlos intactos durante su estancia en el territorio mexicano . Cabe recordar que el secretario general del Episcopado Mexicano, Víctor René Rodríguez, consideró que las reliquias serán una ayuda espiritual para la paz de todos los mexicanos, considerando la violencia existente en el país y que muchos de ellos han perdido a sus familiares por balas de criminales.


14 NOTIVIAL

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Trabajo social para desarrollo del país POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

E

l secretario de Desarrollo Social del Distrito Federal, Martí Batres Guadarrama junto con la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM, en el marco del día del trabajador social, que se celebrará el próximo domingo, realizaron un homenaje a María Luisa “China Herrástegui por su gran trayectoria

como trabajadora social en el edificio del ex convento de Regina Coeli, al evento acudieron personalidades, ente ellas, la ex delegada en Cuauhtémoc; Virginia Jaramillo. Asimismo, durante la conferencia de prensa, se realizó una semblanza de la idea y vida de una de las trabajadoras sociales que ha marcado la ética y moral en el desarrollo de los profesionistas que se especializan en el ámbito social, resaltando que en la actualidad, ante la crisis vivida en nuestro país y en el mundo, los trabajadores sociales

deben de ser quienes se encarguen de atender las problemáticas que aquejen una sociedad. Además, se exhortó a que el próximo 21 de agosto día de los trabajadores sociales, deberán de realizarse varias reflexiones de cómo el trabajo social ha crecido tomando un lugar importante y fundamental para el desarrollo del país. El compromiso que la “China” tuvo con el trabajo social debe de ser un modelo a seguir para todos los profesionistas que hayan decidido estudiar la carrera o incluso para quienes aspiran

a en algún momento de sus vidas dedicarse al trabajo social, por lo que se pidió darle la importancia necesaria. Por último, se comentó en conferencia de prensa que la situación que se vive en el país es crítica destacando la violencia existente provocada por grupos delictivos, el narcotráfico y el mal manejo del poder en los últimos años por lo que es fundamental que por medio de la Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal se comiencen a llevar a cabo planes para terminar con la situación actual del país.

Bomberos de la ciudad de México, heróes desconocidos ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTERO

El próximo lunes 22 de agosto, los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de México celebrarán su día con gozo y orgullo, pero desafortunadamente los apagafuegos, aún sufren de grandes carencias económicas,

de falta de equipo y material que les ayuda a atender una emergencia de una manera adecuada. Las carencias más comunes que sufren los bomberos en la actualidad son: Falta de trajes necesarios, o simplemente están caducos, cascos inservibles, falta de guantes, cuerdas, herramientas, mangueras picadas, tijeras de

la vida descompuestas y por supuesto equipo viejo. Afortunadamente para los héroes desconocidos, las carencias antes mencionadas no impiden que puedan realizar su trabajo de la manera más profesional y responsable, ya que ellos, salvan vidas sin importar el color de la piel, religión o situación econó-

mica u social. Cabe recordar que el Heroico Cuerpo de Bomberos de México fue creado, un 22 de agosto del año 1873, en el puerto de Veracruz, con el fin de salvaguardar la vida y el patrimonio de los ciudadanos en caso de incendios, inundaciones, deslaves, así como accidentes y

siniestros naturales. Es por ello la importancia de reconocer el trabajo que ejercen miles de hombres que arriesgan su vida cada día, personas valerosas que a pesar de que tienen familia, no se resignan a la muerte, más bien se convierten en seres que crean una esperanza para seguir adelante.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

En marcha, Cumbre Mundial de Diseño

NOTIVIAL 15

Regreso a clases 2011 El comercio informal, acapara alto porcentaje de clientes, debido a sus bajos precios, aunque son productos de dudosa procedencia, y calidad

unomásuno /Victor de la Cruz

Del 24 al 26 de octubre próximos, se llevará a cabo en la Ciudad de México, la VII Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, teniendo como sede el Hotel Fiesta Americana Reforma. La Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, en sus 6 ediciones anteriores en España, se convirtió en el acontecimiento con la mayor concentración de diseñadores y editores gráficos de prensa del mundo; por este evento han pasado más de 2,500 profesionales de la comunicación de todo el orbe, y más de 300 periódicos y revistas de América Latina, Estados Unidos, Europa y Asia. La Cumbre es uno de los eventos más mediáticos en las redacciones de todos los diarios y revistas a nivel mundial en lo referente a comunicación visual. A la fecha, está confirmada la participación de 26 ponentes de 14 países de América, Europa; Medio Oriente, Asia y Oceanía, representando a periódicos y revistas tan importantes como; The London Times, Miami Herald, The Denver Post y National Geographic, El Mundo y El País de Madrid, La Vanguardia de Barcelona, El Mercurio de Chile, La Nación de Argentina, entre otros diarios. Para la VII Cumbre a realizarse por vez primera en México, se espera una asistencia de alrededor de 500 participantes entre diseñadores, comunicadores visuales y periodistas de los grandes medios impresos diversos países. El objetivo principal de la VII Cumbre Mundial de Diseño en Prensa, es analizar el estado actual del diseño en prensa y tratar de proyectar tendencias en el futuro junto con los principales protagonistas del momento en este campo. En esta VII Cumbre, se han sumado ya como colaboradores el Gobierno del Distrito Federal y diversos medios de comunicación de la importancia del: unomásuno, Excélsior, El Universal, El Economista, La Crónica, Síntesis y la revista Siempre. Las inscripciones para asistir a este acontecimiento están abiertas. Para mayor información se puede llamar en México a los teléfonos: (00 52) (55) 5688.4366 y 01800.000.2637 o en el sitio web: www.cmdprensa.com

unomásuno

Aumento de precios en los útiles escolares, a unos días del regreso a la escuela. ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

E

l próximo lunes estarán de regreso a las aulas aproximadamente un millón ochocientos mil niños y niñas de nivel básico en el Distrito Federal con motivo al inicio del nuevo ciclo escolar 2011-2012, situación que significa para muchos una esperanza para continuar con la educación, para una vida profesional con éxito para la juventud de la capital. Asimismo, la temporada comercial de útiles escolares ha estado vigente desde la última semana de julio, fechas en las cuales los padres de familia anticipan el aumento de los precios, sin embargo la venta ha sido constante durante el mes de agosto y aumentará cuantiosamente el fin de semana previo a la entrada de los pequeños de preescolar, primaria y secundaria.

A través de un estudio realizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México, sobre como se encuentra el comercio durante estas fechas arrojó los siguientes resultados: En lo que respecta al comercio de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES) de la ciudad con respecto a la venta de utensilios escolares se ha registrado hasta el momento de entre 25 al 70 por ciento en ventas. Aunado a lo anterior, el 81 por ciento de los comerciantes entrevistados saben del programa impuesto por el gobierno del Distrito Federal, en el que con un proceso sencillo de inscripción pueden aceptar los vales aumentando las ventas hasta un 20 por ciento, sin embargo sólo el 45 por ciento de los comercios está inscrito en él, significando un 20 por ciento negativo para quien no se ha inscrito.

Respecto a los empleos que se dan para la temporada de regreso a clases los comerciantes no tienen los suficientes ingresos para poder contratar a un gran número de persona, teniendo en promedio a uno o dos trabajadores extras en temporada de regreso a clases, teniendo una plantilla base de 4 mil trabajadores al año en este tipo de negocios. Por otra parte, de los padres de familia que mantienen a sus hijos en escuelas públicas, el 74 por ciento recibe ayuda por parte del gobierno con los vales para la compra de útiles con una cantidad de 150 pesos y 300 para el uniforme, sin embargo el costo de un uniforme anda entre los 500 a mil pesos, siendo aproximadamente la misma cantidad destinada para útiles. En las escuelas privadas, la situación parece ir de mal en peor ya que se ha registrado un incremento en las colegiaturas de hasta 5 por ciento, por lo que muchos de los tutores de los pequeños que regresan a clases han comenzado a quejarse del incremento que se da cada ciclo escolar, situación que al inicio parece ser buena, con descuentos y becas, sin embargo las cuotas suben y suben. Los porcentajes de preferencias sobre dónde comprar se registran muy dispersos, teniendo que el 21 por ciento acude a tiendas departamentales y al comercio formal MIPYME para surtir la lista de útiles, los tianguis y comercios informales registran un 17 por ciento, papelerías del centro histórico con un 17 por ciento, las propias escuelas con un 15 del total y en tiendas especializadas y exposiciones o ferias se registra un 9 por ciento.


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

la república unomásuno

L o s Z e t a s , posibles autores de plagio de marinos: Semar Advierte que continuará con acciones anticrimen

L

a Secretaría de Marina Armada de México (Semar) identificó a la organización delictiva Los Zetas como responsable del plagio de cuatro oficiales de la Marina, cuyos posibles restos fueron hallados en fosas clandestinas de Veracruz. Autoridades de la dependencia confirmaron a Notimex que los cinco detenidos por estos hechos están ligados con el referido grupo delictivo el cual pretende, con este tipo de acciones de extrema violencia, amedrentar a las fuerzas federales en la entidad. Los aprehendidos, Crescencio González Galindo alias "Chencho" de 27 años de edad, Samuel Sánchez Sánchez alias "Sami" de 18, Eduardo Gómez Hernández alias "Lalo" de 27, Efraín Fabián Landa de 18, así como un menor de edad, continúan declarando ante el Ministerio Público. Estas personas fueron aseguradas en una bodega del Puerto de Veracruz, en la cual se hallaron diversos objetos personales de los oficiales desaparecidos. Fue a partir de los datos que proporcionaron las personas aseguradas como se ubicaron fosas clandestinas, ubicadas en las inmediaciones

de la salida a la carretera libre Cardel-México, en las cuales se hallaron cuatro cuerpos semicalcinados. Será mediante pruebas de ADN, que practicará la Procuraduría General de la República (PGR), que se confirmará que se traten de los restos de los efectivos navales secuestrados, mientras que las periciales certificarán con precisión el motivo del deceso. La información recabada por la Semar apunta a que estos hechos

son resultado de una acción de amedrentamiento y represalia del referido grupo delictivo, el cual ha visto afectadas sus operaciones en Veracruz debido a los operativos de la Armada y otras fuerzas federales. En este contexto, la dependencia puntualizó que se continuarán desarrollando acciones y operativos encaminados al abatimientos de todos los grupos delictivos que atentan contra la sociedad y sus instituciones.

Grupos delictivo, detrás del secuestro.

Ratifican auto de formal prisión contra Salazar Mendiguchía Tuxtla Gutiérrez.- El juez penal de Primera Instancia del Distrito Judicial de Huixtla informó la resolución de la Primera Sala Penal Regional Colegiada del Distrito Judicial de Tuxtla Gutiérrez, que confirmó el auto de formal prisión al ex gobernador Pablo Salazar Mendiguchía. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) señaló que la resolución se dio luego del análisis jurídico de la integración de la averiguación previa, ante la inconformidad pre-

Cúmulo de pruebas lo hunden.

sentada por la defensa de Salazar Mendiguchía, que argumentaba inconsistencias en el proceso. La resolución avala el auto de formal prisión que el juez tercero del Ramo Penal dictó contra el ex gobernador, tras el análisis del cúmulo de pruebas presentadas por el Ministerio Público Investigador, entre las que destacan los testimoniales y peritajes en materia contable y grafoscopía. En los mismos se expusieron pólizas de cheques, fichas de depósitos y estados de cuenta que fueron emitidos por la entonces secretaria de Administración, Nelda Rosa Camacho Alayola, donde se comprueba que los 104 millones de pesos sí pertenecían al erario público. También sobresale la declaración de Horacio Schroeder Bejarano, ex secretario de Seguridad Pública y ex comisionado estatal para la Reconstrucción de la Infraestructura Devastadas por el Huracán Stan, durante la administración de Salazar Mendiguchía. Schroeder Bejarano reveló que en octubre de 2005, el entonces gobernador ordenó la compra de un seguro de vida con un costo de 104 millones de pesos producto del erario público.

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE Regidor de economía en el H. Cabildo de Oaxaca de Juárez promueve el nepotismo. No es lo mismo criticar, vociferar, comparar, decir lo que en gana te plazca cuando no eres parte de un gobierno, que cuando lo eres, esto viene a colación porque todos recordamos las desmedidas y severas críticas que se hacían desde el hoy desaparecido Partido Convergencia (PC) al Gobierno anterior de Ulises Ruiz Ortiz en Oaxaca, uno de los críticos fue en ese momento Ricardo Coronado Sanginez, hoy Regidor de Economía en el H. Cabildo de Oaxaca de Juárez, todo indica que Ricardo Coronado Sanginez escupió para arriba y hoy todo le cae en la cara, esos convergentes que en su momento pedían, clamaban, gritaban justicia, hoy hacen exactamente lo mismo que hacía la anterior administración gubernamental, hoy que los convergentes se encuentran en el poder dejan ya observar que aprendieron todo lo que ellos decían que era malo en los gobiernos del tricolor, para muestra basta decir que el perfumadito y refinadito de Ricardo Coronado Sanginez tiene colocado en la Regiduría de Economía del Gobierno citadino en Oaxaca de Juárez, Oaxaca a su hermano Oscar, como "asesor" o "lame-botas", ahí lo tiene saqueando el erario público, hay que instruir jurídicamente al "Señor Regidor" y decirle que esto se llama "Nepotismo", lo que él tanto crítico, hoy lo hace exactamente igual, entonces dónde está el cambio que tanto pregonó el hoy desaparecido Partido Convergencia, pero lo que es peor, el perfumadito y refinadito Regidor de Economía, Ricardo Coronado Sanginez se le ha dado por contratar un harén de secretarias en esa Regiduría para lucirse y pasearse con ellas por calles, avenidas y restaurantes de la Capital Oaxaqueña, la pregunta es ¿Dónde está el Gobierno de austeridad" que los convergentes dicen representar, sin lugar a dudas una cosa es la que pregonan y otra es cómo actúan algunos convergentes, entre ellos Ricardo Coronado Sanginez, Ángel Benjamín Robles Montoya, , Emilio Santiago y Saúl Rubén Días Bautista de quienes nos ocuparemos en otra de nuestras entregas…..NUMBER ONE. Que en las oficinas, pasillos y patios del Palacio Municipal de la Ciudad de Oaxaca de Juárez se filma una película que pronto dará mucho de qué hablar, que la cinta es protagonizada por algunos funcionarios cercanos, Yo diría cercanísimos al Presidente Municipal Luis Julián Ugartechea Begue, el Mal Humorado Investigador "ZigZag" ya está tras la pista y pesquisas de este filme y en breve le tendrá más detalles, este al pendiente…..EXCELENTE COMUNICADORA. Sin lugar a dudas un excelente trabajo viene desempeñando la titular de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno citadino en Oaxaca de Juárez, Oaxaca, Dulce María Sánchez Pacheco, sin temor a equivocarme puedo asegurar que es una de las mejores decisiones tomadas por el munícipe capitalino, su designación en esa importante responsabilidad, aunque algunos quieren ponerle piedritas en el camino, la titular de la COCOSO con trabajo y profesionalismo se los sacude y sale al paso de su encomienda, qué por cierto no es nada fácil….. POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx verduguillo001@hotmail.com cruzdelafuente@hotmail.com twitter@verduguillo001 o si prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

16


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

REPÚBLICA 17

unomásuno

Ola de ejecuciones en Acapulco

Vendetas entre delincuentes causa temor empresarial JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

A

capulco, Gro.- Ajustes de cuentas entre bandas rivales de delincuentes comunes causan temor entre los empresarios gasolineros de Acapulco, quienes mediante un desplegado en periódicos locales, lanzaron un llamado de auxilio al presidente Felipe Calderón para su pronta intervención, ante la nula respuesta de las autoridades estatales y municipales, mismas que se escudan en anunciar que los hechos delictivos, donde sicarios utilizan armas de alto poder, sólo compete a la autoridad federal, ante esta situación, anunciaron el cierre por tres horas del servicio al público, el próximo viernes, de la una a las cuatro de la tarde, debido a que la inseguridad está afectando a más de 2 mil trabajadores, así como a sus familias, así lo afirmo Mariano Gutiérrez, presidente de las gasolineras en este ciudad, el cual comentó que sólo ayer más de 10 personas fueron asesinadas por sicarios. La ola de violencia inició pasadas las ocho de la mañana, en donde un comando armado que viajaban a bordo de cinco camionetas de lujo, con vidrios polarizados, balearon la fachada de la Tercera agencia del Ministerio Público del fuero común, ubicada en la calle Sebastián el Cano, sin número, en el fraccionamiento Costa Azul, los sicarios dispararon sus armas de alto poder contra autos estacionados, cuando del interior salió un policía ministerial, el cual fue abatido por más de 40 disparos de cuerno de chivo, los sujetos armados, según versión de los vecinos, se metieron a las oficinas y sacaron de su interior a todo el personal de la agencia ministerial, y agregaron que eran más de 11 elementos,

entre ellos mujeres y hombres hasta el momento no hay indicios del paradero de las personas desaparecidas a manos de los delincuentes y en el lugar quedó tapizado de casquillos de bala frente a las oficinas. Otro hecho lamentable se originó pasado el mediodía, cuando se recibió un reporte de que en el sitio de taxis blancos, en donde sicarios a bordo de dos camionetas se pararon frente a los taxis con placas 1385 y 1555, disparando sus armas de alto poder en contra de cuatro personas, entre ellas dos choferes de las unidades, quedando tirados tres de ellos sobre la banqueta y otro más en el interior del auto compacto del servicio público, las escenas de dolor de los familiares de los trabajadores del volante fueron dramáticas, en donde una mujer de los ejecutados arremetió contra el camarógrafo de la empresa Telemundo, amenazándolo con un envase de vidrio para que dejara de tomar imágenes de los muertos. Ante esta ola de terror y de violencia, el empresario hotelero, Héctor Pérez Rivero, dijo: como ciudadano estoy preocupado, por lo que pasa en mi comarca, como padre tengo hijos y todos estamos preocupados, ya que la inseguridad está a la orden del día. Pérez Rivero, gerente del Hotel Calinda, del Grupo Carso, indicó que los mismos huéspedes nos preguntan que si no es peligros salir a la calle y pasear de noche por la franja turística, nosotros les decimos que los hechos de violencia están sucediendo en todo el país y que por fortuna hasta el momento los vacacionistas no han sido afectados por estos lamentables sucesos, que en verdad sí lesionan la economía de la industria, sin chimeneas que es el turismo. Al respeto, la líder de comerciantes de la franja costera turística de Acapulco, Laura Caballero, dijo que las acciones de los gobiernos deben de

enfocarse más a los resultados, no sólo de coordinación y que debería de haber más patrullajes de las fuerzas policiacas en las zonas turísticas, para persuadir los hechos de violencia que nos afectan, quieran o no. EN TRES PUNTOS DEJAN CUERPOS DESMEMBRADOS El colmo del cinismo y descaro, así como la falta de respeto para el ser humano, fue cuando sujetos desconocidos, que circulaban en dos camionetas sin placas de circulación, abandonaron la tarde de ayer, en diferentes puntos de la ciudad, partes de un cuerpo desmembrado abandonados en dos hieleras, frente a la escalinata de la Iglesia de la Garita, mientras pasadas las cuatro de la tarde, tres recipientes más, frente a la entrada de acceso al Centro de Convivencia Infantil CICI y tres hieleras con restos humanos fueron dejados frente al edificio Pineda, a espaldas de la Catedral

de Nuestra Señora de la Soledad, sobre la banqueta de la calle Quebrada, en el centro de la ciudad, estos hechos fueron asentados en la averiguación previa TAB//GAR/02/3817/2011, así como en las averiguaciones previas TAB/BAH/04/154/2011 y la última se asentó en la averiguación ministerial TAB/CAZ/03/554/2011, para que se inicien las investigaciones correspondientes.


18 SALUD GERARDO ROMÁN REPORTERO

E

l Secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, participó en el foro de Salud China 2011 que se celebró en el Centro Nacional de Convenciones de ese país, donde afirmó que desde su inicio

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

Incrementó Seguro Popular número de afiliados: Salud Participa titular Córdova Villalobos en Foro de Salud en China hasta la fecha, el Seguro Popular incrementó de 78 a dos mil 75 el

José Angel Córdova Villalobos.

número de intervenciones de salud, que representa todo el primer nivel y 95% de segundo nivel, informó la Secretaría de Salud en un comunicado. Al dictar la plenaria "El Sistema de Salud de México", Córdova Villalobos señaló que de esa forma han disminuido los gastos catastróficos que hacía una persona por enfermedades de alto costo, como el cáncer de mama, cervico-uterino, leucemia en menores de 18 años y VIH/SIDA. La cobertura de salud creció de 48 millones de personas en 2003, a 101 millones en 2010, de los cuales más de 48 millones pertenecen al Seguro Popular, una política que da protección a todos los individuos sin acceso a otro seguro. El Seguro Popular, dijo, es un sistema centralizado y su operación es manejada por los estados y la Comisión Nacional de Protección Social en Salud para salvaguardar su operación. Los servicios son amplios, públicos y pagados por el gobierno Las estrategias implementadas para proveer servicios a

los afiliados son, primero, el Seguro Popular para la atención de las dos mil 75 intervenciones, luego el Seguro Médico para una Nueva Generación, que implica recursos económicos adicionales a los estados para financiar las enfermedades de los menores de cinco años. Los otros mecanismos son Embarazo Saludable, Oportunidades y el Fondo de Contingencia para la construcción de hospitales y clínicas, con el cual en estos cuatro años se edificaron más de cuatro mil 300 nuevas unidades, desde atención primaria hasta de alta complejidad. También está el Fondo de Protección para Gastos catastróficos, dedicado a la atención médica de alto costo, como cáncer, VIH, problemas en recién nacidos con insuficiencia respiratoria u otro tipo de patología. El secretario de Salud explicó que para obtener estos nuevos beneficios para los mexicanos el gobierno aumentó la inversión que destina a salud, y en los últimos tres años fue de casi del doble. El gran reto ahora es mejorar la calidad de la aten-

ción, reconoció. El paquete del Seguro Popular incluye dos mil 75 intervenciones, 57 de ellas de muy alto costo y 128 del Seguro Médico para una Nueva Generación. Los trabajadores formales del sector privado, tienen el seguro de maternidad y de servicios médicos y los empleados del sector público aportan una cuota y otra sus empleadores, de esta forma las personas de menos recursos no pagan casi nada. Comentó que como el Seguro Popular es voluntario, hay personas que prefieren los seguros privados pero es menos del 7% de la población. Al referirse a los retos, dijo que las enfermedades crónicas no transmisibles son un tema que pone presión al sistema de salud mexicano y uno de los mayores peligros contra la sustentabilidad no sólo de México sino del mundo por el alto costo del tratamiento. Otros retos son el envejecimiento de la población, VIH, mortalidad materna e infantil, accidentes, medicamentos accesibles e integración del sector salud

Recomienda IMSS medidas preventivas contra enfermedades A fin de garantizar un saludable regreso a clases a niños y jóvenes de todo el país, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó medidas que coadyuvan a prevenir enfermedades como obesidad, deshidratación, problemas ortopédicos e incluso hasta cáncer de piel. Para comenzar bien el día, afirmó el Seguro Social en un comunicado de prensa, antes de acudir a la escuela es indispensable que toda la familia, particularmente los niños, tomen un desayuno completo, explicó Elia Domínguez Sánchez, coordinadora de Programas de Nutrición de la Coordinación de Áreas Médicas del IMSS. Señaló que el desayuno es una de las comidas más importantes del día, ya que aporta 25 por ciento de la energía total para la jornada. Dijo que se deben dedicar entre diez minutos y media hora para el desayuno, el cual debe aportar nutrimentos, como hidratos de carbono, grasas, proteínas, vitaminas y minerales. Un desayuno correcto incluye un lácteo como yogur, leche o cualquier otro derivado

como el queso, pues aporta calcio, imprescindible para la formación y crecimiento de los huesos; un cereal, que puede ser pan, galletas o cereales integrales, ricos en vitaminas y minerales, así como una buena fuente de fibra; y una fruta fresca o jugo, cuya ración no sea mayor a un vaso pequeño. "Si los niños desayunan diario, mejoran la capacidad de atención en clases, el estado de salud general, la capacidad de compresión de la lectura y el rendimiento escolar, así como su comportamiento. En caso contrario, conlleva a hipoglucemia (baja de azúcar), que interfiere en la capacidad de atención, concentración y memoria", comentó la licenciada en nutrición. Además del desayuno, se debe enviar un lunch saludable. Al momento de prepararlo, los padres deben seleccionar los alimentos más adecuados, según su edad y estado físico de salud, así como prevenir comprar todo tipo de golosinas. En el lunch para los niños de kínder a preescolar se recomienda un yogurt, fruta pequeña (del tamaño del puño de

la mano), medio sándwich y agua natural; para los de primaria, yogurt, fruta, un sándwich, agua natural; el sándwich puede variarse por una torta, huevo, salchicha o jamón, todo preparado en casa. Se debe evitar, en lo posible, darles dinero, pues los niños preferirán comprar golosinas en lugar de alimentos sanos."En el IMSS, los profesionales de la nutri-

ción damos orientación y enseñamos cómo realizar una alimentación saludable en las diferentes etapas de la vida. Controlamos el sobrepeso y obesidad con recomendaciones que se pueden adaptar en la vida diaria, lo importante es dar seguimiento y paciencia en el cambio de hábitos de alimentación", señaló la licenciada Domínguez Sánchez.

Este regreso a clases, hay que evitar enfermedades.


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2010

cultura unomásuno

Existe en "La Última Cena", de Da Vinci, una composición musical La biblioteca es opción complementaria a la escuela: Bustamante Díez "Al encabezar la conmemoración del XIII Aniversario de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del IPN, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional, Yoloxóchitl Bustamante Díez, recalcó la necesidad de darle a la lectura una orientación más lúdica y emanciparla de la obligatoriedad. Tras señalar que el goce y el placer deben ser la finalidad de la lectura, la Directora General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, recalcó la necesidad de darle a la lectura una orientación más lúdica y emanciparla de la obligatoriedad. Al encabezar la ceremonia conmemorativa del XIII Aniversario de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología "Víctor Bravo Ahuja" del IPN, Bustamante Díez aseveró que la biblioteca debe constituirse en una opción complementaria a la escuela, a fin de crear el espacio idóneo para que la lectura se realice por gusto. En el vestíbulo de la Biblioteca Nacional de Ciencia y Tecnología del Politécnico, la titular de esta casa de estudios recordó que desde la antigüedad, diferentes culturas han contado con bibliotecas para el registro de su memoria colectiva, por lo que con el paso del tiempo se multiplicaron y enriquecieron en la medida en que la producción literaria y científica aumentó, y ante la imperiosa necesidad de atesorar, preservar y difundir el conocimiento. "Por ello, el Politécnico ha evolucionado en todos sus ámbitos y el aspecto bibliotecario no ha sido la excepción, pues hace 13 años, y después de varios proyectos institucionales, inició sus actividades la Biblioteca "Víctor Bravo Ahuja" en Zacatenco, basada en una biblioteca moderna, operada con tecnología de vanguardia, haciendo uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones, con bases de datos especializados en temas de ciencia y tecnología, para el servicio de la comunidad politécnica y de la sociedad en general", refirió. Acompañada por directivos, docentes y estudiantes, Bustamante Díez mencionó que actualmente esta biblioteca se ha constituido en un espacio para el acceso y gestión de la información y el conocimiento, ya que proporciona una amplia gama de servicios como préstamo a domicilio, consulta en salas, préstamo interbibliotecario, áreas de lectura, mapoteca, mediateca, hemeroteca, publicaciones oficiales, consulta de revistas especializadas y acceso a diversos bancos de datos.

Roma.El músico italiano Giovanni Maria Pala, estudioso del famoso cuadro "La Ultima Cena", de Leonardo Da Vinci, está convencido de que dicha pieza esconde una partitura, un réquiem que bien podría ser un himno a Dios. Considera el investigador que a través de las hogazas de pan que se encuentran en la mesa y las manos de los comensales (Jesús y los 12 apóstoles), publicó Yahoo en su Cuaderno de Historias, un artículo de Alfred López. Pala lo demostró trazando las cinco líneas de un pentagrama, cruzando el cuadro y marcando cada elemento (panes y manos) como una nota musical, lo cual conforma una partitura con una pieza de 40 segundos. En el primer intento no lo logró, pero decidió estudiar más profundamente el cuadro y consideró las manos de los apóstoles como notas, además de los trozos de pan e interpretó el pentagrama de derecha a izquierda, siendo coherentes con la forma que tenía

Leonardo da Vinci de escribir. El hecho de que los apóstoles representados en el cuadro se agrupen de tres en tres, le hizo pensar en la posibilidad de que el ritmo fuera 3/4, como mucha de la música del siglo XV. La genialidad del gran artista italiano ha llevado a creer que todas sus obras ocultan un código o mensaje, por lo que absolutamente todo lo que aparece en el cuadro, es analizado microscópicamente por muchos especialis-

tas y cada "experto" le da una lectura y un significado diferente. El lienzo presentado hacen que desde cualquier rama científica, religiosa o paranormal, se le den continuamente diferentes lecturas. En el campo de la literatura también se han creado nuevas hipótesis sobre el contenido de la pintura; la mayoría se sitúan en la línea que separa lo real con la ficción y provoca que muchas personas tomen como ciertas, teorías que sólo son leyendas.

Conaculta adquiere el Fondo Bibliográfico de Jaime García Terrés GUADALUPE ZAVALA REPORTERA

Conformado por 19 mil 386 libros, mil 98 publicaciones periódicas y un archivo personal, la biblioteca de Jaime García Terrés pasa a formar parte de las otras colecciones que ya adquirió el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (la de José Luis Martínez y la de Antonio Castro Leal) las cuales se están ubicando en la Biblioteca de México José Vasconcelos, también llamada "La ciudad de los libros". Consuelo Sáizar, presidenta de Conaculta informó de

esta nueva adquisición e indicó que se pretende montar al menos cinco (durante esta administración) en el espacio destinado a las bibliotecas personales de los intelectuales y hombres de letras del siglo XX mexicano, cabrán aproximadamente 14 o quince, dependiendo de la cantidad de volúmenes. Jaime García Terrés fue uno de los grandes promotores de la cultura en el país, director de Difusión Cultural de la UNAM, impulsó la fundación de la Filmoteca, dirigió la Revista Universidad de México de 1953 a 1965, en la que grandes plumas plasmaron sus ideas como Carlos Fuentes, Ernesto Sabato, José Emilio Pacheco, Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Algfonso Reyes, Juan Rulfo, Juan José Arreola, fue diplomático, director del FCE Y director del recinto que albergará sus libros . Este acervo cuenta con muchas ediciones autografiadas por Premios Nobel entre ellas libros de Octavio Paz, Gabriel García Márquez, Gabriela Mistral, Giorgios Seferis, Odisseas Elytis y J.M. Le Clézio, además de Rosario Castellanos, Alfonso Reyes, León Felipe, Ernesto Sábato, entre muchos otros. Literatura mexicana, española, portuguesa, rusa, francesa, lingüística y poética, ciencias, obras de consulta, arte universal, religiones, esoterismo, drogas, alucinógenos y chamanismo son entre otros los temas que abarca esta colección. El costo del Fondo Bibliográfico Jaime García Terrés es de 16 millones de pesos.


20

unomรกsuno

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¿PECIME y sus "Diosas de Plata" Ciudad de México.- PECIME (Periodistas Cinematográficos de México), entregará sus "Diosas de Plata" el próximo 30 de agosto en el Teatro "San Rafael"… COMO ES COSTUMBRE desde 1963 (Menos 1959) se otorgan las "Diosas" a los integrantes de nuestra cinematografía que merecen tal galardón por su labor técnica o artística a juicio de los miembros de la Organización… PECIME se fundó en 1944, gracias al deseo de los periodistas especializados en el "Séptimo arte", quienes decidieron crear una agrupación que no sólo los unificase sino que cumpliera también con otras metas como estudiar los problemas fundamentales de la industria fílmica nacional y aportar fórmulas para su mejor solución y además apoyar todo aquello que tienda a desarrollar el arte fílmico… LUCHA VILLA. CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS LUCHA VILLA no ha podido regresar al medio artístico desde que se sometió a desafortunada intervención de liposucción… LUZ ELENA BEJARANO (nombre real) nació en la ciudad de Camargo, Chihuahua… DESDE SU NIÑEZ, sus padres descubrieron que ella tenía dotes para cantar. CUANDO LLEGO al Distrito Federal fue modelo de programas de televisión de Luis G. Dillon y después se convirtió en cantante… EN EL TEATRO brilló en la comedia musical "El quelite" al lado de Alvaro Zermeño… EN EL CINE ganó premios por sus actuaciones en las películas "Mecánica Nacional ("Ariel" de la Academia); "Diosa de Plata", de PECIME por "El lugar sin límites" y "El gallo de oro" y diplomas por "La Lagunilla"... SUMA 72 PELICULAS como actriz, grabó trescientos discos sencillos y doscientos dobles, además de sesenta de larga duración. Ganó doce "Discos de oro" por ventas… LA ASOCIACION Nacional de Actores (ANDA) le otorgó las medallas "Virginia Fábregas" y "María Teresa Montoya"… SUS HIJOS Rosa, Elena, Carlos Alberto y María José están siempre cerca de Lucha, ahora alejada desde hace varios años del mundo de los aplausos y recuperándose lentamente. La verdad: el público quiere volver a escuchar a "La Grandota" Lucha Villa… Remolino de notas ALEJANDRO SANZ se incorpora al programa "La voz... México" y dice que vivirá tres meses en nuestro país… LOS PROPIOS integrantes (tres de cuatro) no estaban enterados de que la banda "Maldita vecindad" está llegando a su fin. ¿Qué les parece?... LA CAMPAÑA por la paz de John Lennon y Yoko Onno iniciaron en 1969 desde la cama de un hotel sigue vigente en pleno 2011 a través de un documental sobre esa "Bed Peace", realizada en Montreal, Canadá que la viuda de Lennon ha colgado en Internet y que a petición de los "fans" podrá verse hasta hoy. "La guerra se acaba si queremos, depende de nosotros y de nadie más", es el mensaje y señala Yoko Onno: "A John le hubiese gustado decirlo"… ANA DE LA REGUERA espera filmar otra película con Harrison Ford. Acaba de trabajar a su lado en "Cowboys and Aliens", Pensamiento de hoy Vivir es una hermosa aventura rodeada de peligro permanente… ¡CORTE! ricardoperete@live.com.mx

Participará Miss Bala, de Gerardo Naranjo en el Festival de Cine de San Sebastián A LBERTO E STEVEZ A RREOLA R EPORTERO

R

epresentando a México, el filme Miss Bala, del exitoso cineasta Gerardo Naranjo ha sido seleccionado en la sección de Horizontes Latinos y abrirá la 59 edición del Festival de San Sebastián Donostia Zinemaldia. Horizontes Latinos, es tradicionalmente una de las más importantes muestras del cine latinoamericano. Además de los títulos presentados en la Sección Oficial y Zabaltegi-Nuevos Directores, ofrece una selección específica de películas de América Latina, inéditas en España, que optan al Premio Horizontes, dotado con 35,000 euros. La programación de Horizontes Latinos de la 59 edición del Festival de San Sebastián incluye trece películas provenientes de Argentina, México, Chile, Ecuador, Brasil, Uruguay y Colombia. Todas ellas buscan obtener el Premio Horizontes. Miss Bala es la historia de Laura una joven mujer cuyas aspiraciones de convertirse en reina de la belleza se vuelven contra ella cuando involuntariamente se ve involucrada con un grupo criminal en el norte de México. Vive una serie de dramáticos eventos que la llevan a ser coronada como reina de belleza en Tijuana. Laura es simultáneamente arrojada a ese ambiente lleno de violencia en la guerra en contra de los cárteles de la droga en México. Se espera que la cinta sea importante para la crítica internacional que acude a esta edición del Festival de San Sebastián Donostia Zinemal-dia, la cual se efectúa del 16 al 24 de septiembre. Cabe destacar que Miss Bala, lleva una serie de éxitos. Se estrenó comercialmente el 9 de septiembre y fue la cinta inaugural del festival de cine en Aguascalientes y gustó a

la critica sobre todo su personaje principal; la joven, soñadora de Tijuana, que logra convertirse en reina de belleza de Baja California. El guión, da cuenta de la cooperación entre elementos del ejército y la policía (con siglas inventadas) con el narcotráfico. “Laura Zúñiga”, interpretada por Stephanie Sigman, es la representante de belleza coludida presuntamente con la mafia y se vuelve inmensamente rica. Cabe aclarar que el texto, no se basó en una persona real para desarrollarlo. Porque entre los personajes que comandan el concurso de belleza hay una de apellido Jones (aunque esto causó sorpresa) similar al de la actual dirigente de Nuestra Belleza México de Televisa, Lupita Jones.


22 ESPECTÁCULOS

unomásuno

Casa Verde Colectivo se presenta en u n o m á s u n o T v R a d i o Presentó en vivo su nuevo sencillo “Corazón de la calle” POR ISRAEL ANGULO

MARTÍNEZ

REPORTERO AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por instrumento ante mí, 44,189 del 14 de Julio de 2011, la señora MARIAAMPARO LANDA CHELIUS, como cónyuge supérstite y los señores ANTONIO Y MARIO ambos de apellidos CERVANTES LANDA, como descendientes del autor de la sucesión Intestamentaria del señor ANTONIO CERVANTES ORTIZ, iniciaron el trámite notarial de la referida sucesión, para lo cual presentaron testigos, manifestaron y exhibieron: 1.- Copia certificada del acta de matrimonio de los señores ANTONIO CERVANTES ORTIZ Y MARIA AMPARO LANDA CHELIUS 2.- Copias certificadas de las actas de nacimiento de los señores ANTONIO Y MARIO de apellidos CERVANTES LANDA, de las que se desprende que son hijos del autor de la presente sucesión. 3.- Copia certificada del acta de defunción del señor ANTONIO CERVANTES ORTIZ, de la que se desprende que falleció en este Distrito Federal, el día 19 de diciembre de 2009. 4.- Manifestación de que el último domicilio del autor de la sucesión, fue el ubicado en Calle Héroe de Nacozari, número 73, vivienda número "C" 5, manzana 4, Unidad Habitacional "La Bella Elena", Colonia Ampliación Penitenciaria, Delegación Venustiano Carranza, en este Distrito Federal. 5.- Se llevó a cabo la información testimonial a cargo de las señoras ADELAVERGARA MARTINEZ Y JULIAALVAREZ MARTINEZ, quienes fueron acordes y contestes eN sus declaraciones. 6.- Los señores ANTONIO Y MARIO de apellidos CERVANTES LANDA, aceptaron la herencia a su respectivo favor y reconocieron a favor de su señora madre, doña MARIAAMPARO LANDA CHELIUS, el derecho de percibir gananciales, en virtud de la sociedad conyugal habida en su matrimonio con el autor de la sucesión; designándose albacea al señor MARIO LANDA CERVANTES, quien procederá a formular el inventario. Lo que hago saber de conformidad con el artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

Con pura buena vibra, optimismo, comprometidos con hacer música en pro del bien y la paz entre las personas, Casa Verde Colectivo estuvo en unomásuno Tv Radio para presentar su último material discográfico en el que hacen una fusión de todo tipo de géneros musicales donde lo más importante es el sentimiento que nace de la multi culturalidad de sus integrantes, que ha dado como resultado un ritmo fresco, que hace mover el cuerpo al ritmo de los diversos instrumentos que utilizan, al realizar sus presentaciones. Asimismo, Casa Verde Colectivo, en

México, Distrito Federal a 14 de julio de 2011. EL NOTARIO 107 DEL D.F. LIC. MAXIMILIANO PEREZ SALINAS.

"PRIMER AVISO NOTARIAL" Hago constar, que con mi intervención, se está TRAMITANDO la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de doña CARMEN PORTER ZAMANILLO, y que por escritura ante mí, número 29,280 de 17 de AGOSTO de 2011, los señores JAIME ALBERTO GUTIÉRREZ PORTER y MIGUEL ÁNGEL RAFAEL GUTIÉRREZ Y PORTER, en su carácter de HEREDEROS, ACEPTARON la HERENCIA, así como, el CARGO DE ALBACEAS MANCOMUNADOS y manifiestan que procederán a FORMULAR EL INVENTARIO de los bienes de la herencia

México, D. F., a 17 de agosto de 2011.

AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37774, firmada este día, ante mí, la señorita LOURDES DEL CARMEN CONSTANZA DEL OLMO MOSQUEIRA, en su carácter de albacea de la sucesión testamentaria de la señora MARÍA DEL CARMEN ADELA ESTHER PÉREZ SALAZAR FUENTES y los señores FERNANDO GUILLERMO, SALVADOR, CARMEN LAURA, ALEJANDRO (o ALEJANDRO ENRIQUE) y LUIS FRANCISCO DANIEL, todos de apellidos MOSQUEIRA PÉREZ SALAZAR, iniciaron la tramitación notarial de la sucesión testamentaria del señor SALVADOR MOSQUEIRA ROLDÁN, reconocieron la validez del testamento, repudiaron los derechos que pudieron haber correspondido a la señora MARÍA DEL CARMEN ADELA ESTHER PÉREZ SALAZAR FUENTES, aceptaron los legados y la herencia como herederos sustitutos y el señor SALVADOR MOSQUEIRA PÉREZ SALAZAR aceptó el cargo de albacea, declarando que procederá a formular el inventario.

LIC. VÍCTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL D. F.

México, D. F., a 16 de agosto de 2011

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,454 de fecha 5 de agosto del año 2011, los señores Jesús Arturo Salazar Toledano, Ana María Salazar González y Antonio Guzmán Enriquez, aceptaron los legados y el señor Jesús Arturo Salazar Toledano, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Jesús Salazar Romero. Asimismo el mencionado señor Jesús Arturo Salazar Toledano, aceptó el cargo de albacea.

____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,459 de fecha 8 de agosto del año 2011, los señores María Antonieta García Cobian, Alicia García Cobian, María de la Concepción García Cobian, Miguel García Cobian, Fernando García Cobian, María del Carmen García Cobian y Noé García Cobian, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes de la señora Carmen Cobian Urrutia. Asimismo la mencionada señora María de la Concepción García Cobian, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

entrevista en el programa "Motors Gadgets" conducido por "Armand Gutti", dijeron que "En este grupo habemos todo tipo de personas, individuos y cada quien tiene su esencia en particular, lo que hacemos en conjunto es bajar las ideas de ese mundo imaginario que algunos llaman mente para poder plasmarlo en nuestras composiciones" comentaron para los micró-

EXPEDIENTE NÚMERO: 808/2011 JUZGADO PRIMERO DE LO FAMILIAR, DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA CHIAPAS. EDICTO. C. ILIANAGUILLEN VEGA. DONDE SE ENCUENTRE En cumplimiento a lo ordenado en el auto de fecha 04 cuatro de Julio del año en curso, en el expediente número 808/2011, relativo a la JURISDICCIÓN VOLUNTARIA (JUICIO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA), promovido por OSCAR ENRIQUE GUILLEN CASTAÑEDA, con fundamento en el artículo 121 fracción II del Código de procedimientos Civiles vigente en el Estado, se ordenó publicar por medio de edictos el presente proveído que literalmente dice: JUZGADO PRIMERO FAMILIAR DEL DISTRITO JUDICIAL DE TUXTLA.- Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 04 cuatro de Julio del 2011 dos mil once. ----- Por presentado OSCAR ENRIQUE GUILLÉN CASTAÑEDA, por su propio derecho, con su escrito recibido el 29 veintinueve de Junio del 2011 dos mil once, por medio del cual promueve, en la VIADE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA(JUICIO DE DECLARACIÓN DE AUSENCIA), ello en tenor a la desaparición de su hija ILIANAGUILLÉN VEGA. ----- Se forma expediente y se registra en el Libro de Gobierno y Estadísticas del Juzgado, bajo el número que le corresponda. - - - Visto el contenido de la solicitud en referencia, con fundamento en los artículos 639, 640, 642, 643 fracción II, 644, 659, 664, 667, y demás relativos del Código Sustantivo Civil, así como los arábigos 877, 878 y demás relativos aplicables al Código de Procedimientos Civiles ambos Vigentes en el Estado; primeramente se deberá nombrar DEPOSITARIO DE LOS BIENES Y REPRESENTANTE DE LAAUSENTE ILIANA GUILLÉN VEGA, por lo tanto en términos de los artículos 639, 640, 664 del ordenamientos sustancial antes citado se ordena publicar edictos por 2 dos veces con intervalo de 15 quince días en un Periódico de Mayor Circulación en la Entidad y los lugares públicos de costumbre en el lugar del juicio y en el lugar de la presunta desaparición de la C. ILIANAGUILLÉN VEGA, es decir en la Ciudad de México, Distrito Federal, anunciando que se le cita al despacho de éste Juzgado a defender sus derechos por motivo de la presente presunción de Ausencia que se promueve en su contra, asentando el nombre y grado de parentesco del promovente de la presentes diligencia y del poseedor provisional que se nombrara, ello para que comparezcan a éste Juzgado y se apersone dentro del término de 3 TRES A 6 SEIS MESES, mismo término que comenzará a correr a partir del día siguiente de la última publicación de los edictos ordenados. - - - Elabórese los edictos ordenados, quedando obligado el interesado a realizar los trámites correspondientes a las publicaciones de los mismos. - - - Ahora bien toda vez que el promovente de la presente jurisdicción proporcionó el nombre y domicilio del hijo de la presunta ausente, por lo tanto y en razón a los lineamientos dispuestos en el artículo 643 correlacionado con el 676 ambos del Código Sustantivo de la materia del Estado, se le nombra POSEDOR PROVISIONAL, al C. ENRIQUE ALEJANDRO MARTÍNEZ GUILLÉN, quien es hijo legítimo de la presunta ausente. Dicho nombramiento surtirá efectos hasta en tanto se procedan a realizar las publicaciones ordenadas en líneas que anteceden, para que en caso de no comparecer la C. ILIANA GUILLÉN VEGA al despacho de éste Juzgado se procederá en términos de ley a realizar el nombramiento de DEPOSITARIO DE SUS BIENES así como REPRESENTANTE. - - - En razón a lo ordenado en el párrafo que antecede se ordena NOTIFICAR PERSONALMENTE por conducto del Actuario Judicial Adscrito a éste juzgado al C. ENRIQUE ALEJANDRO MARTÍNEZ GUILLÉN, en su domicilio particular ubicado en la CALLE PALENQUE NÚMERO 210 DOSCIENTOS DIEZ DELFRACCIONAMIENTO CENTENARIO TUCHTLÁN, DE ÉSTACIUDAD, para hacerle saber el cargo conferido en su persona y concurra ante el despacho de éste Juzgado para la debida aceptación, protesta y discernimiento del mismo, quien deberá identificarse a satisfacción de éste órgano Jurisdiccional ya sea con credencial de elector, licencia de conducir, pasaporte, cedula profesional o cartilla militar, trayendo consigo original y copia de su identificación, lo anterior para los efectos legales a que haya lugar. - - - Asimismo dése vista a la MINISTERIO PUBLICO ADSCRITAa este Juzgado para que manifieste lo que a su representación social corresponda. ---- Ahora bien y toda vez que el último lugar en donde se vio a la presunta ausente se encuentra fuera de este Distrito Judicial, con fundamento en los artículos 103 y 104 de la Ley Adjetiva Civil vigente en la Entidad, gírense atento exhorto al JUEZ DEL RAMO FAMILIAR DELTRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIADE LACIUDAD DE MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, para que en auxilio de las labores de este juzgado, ordene a quien corresponda publicar los Edictos ordenados en líneas que anteceden. Se faculta al Juez exhortado para acordar promociones que tiendan a lograr la publicación ordenada. - - - En tenor al mandato judicial conferido, se le previene al ocursante para que en cualquier día y hora hábil comparezca ante el despacho de éste Juzgado a ratificar el presente escrito en razón al mandato judicial otorgado a favor del Licenciado BELISARIO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, a quien de igual forma deberá comparecer ante el despacho de éste órgano jurisdiccional para los efectos de la aceptación, protesta y discernimiento del cargo conferido, debiendo acreditar su profesión con documento idóneo; cumplido lo anterior y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 2520, 2560 del Código Civil Vigente en el Estado, téngase como mandatario judicial del ocursante al profesionista citado. ----- Téngase por señalado como domicilio para oír y recibir toda clase de notificaciones y documentos el que refiere en su escrito de cuenta y por autorizados para los mismos efectos al profesionista y a la persona que menciona el ocursante. - - Se ordenan glosar a los presentes autos los documentos exhibidos para que obren como correspondan, con excepción de la copias certificadas de laAveriguación Previa 1099/CAJ4A/998 y el Instrumento Público 3001822-2 los cuales para evitar su deterioro se ordenan guardar en el Secreto del Juzgado para su conservación y custodia. - NOTIFIQUESE YCUMPLASE.. - - -Proveído y firmado por la Licenciada LILIANAANGELLGONZALEZ Jueza Primero de lo Familiar de este Distrito Judicial, asistida de la Licenciada NADIALOPEZ DIAZ, Segunda Secretaria de acuerdos con quien actúa y da FE. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 15 quince de Agosto de 2011 Dos Mil Once. LA SEGUNDA SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC. NADIA LÓPEZ DIAZ.

PRIMERA PUBLICACION

ALFREDO BAZUAWITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número catorce mil trescientos noventa y dos de fecha dieciséis de agosto del dos mil once ante mí, los señores Enrique Roberto Woodworth Schnaider, Elsa María Woodworth Schnaider y Ernesto Woodworth Schnaider herederos en la presente sucesión, manifestaron por común acuerdo y expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Testamentaria a Bienes de la señora Elsa Josefina Schnaider y Martínez (quien también acostumbraba usar los nombres de Elsa Josefina Schnaider Martínez, Elsa Schnaider Martínez y Elsa Schnaider Martínez de Woodworth), reconocieron la validez del testamento otorgado por la autora de la sucesión, aceptaron la herencia y el legado respectivamente, instituidos a su favor por la autora de la sucesión, reconocieron por sí y entre sí sus derechos hereditario que les son atribuidos en dicha sucesión, así como el cargo de albacea que le fue conferido, al señor Enrique Roberto Woodworth Schnaider, manifestando este último que ha iniciado la formación de los inventarios y avalúos correspondientes.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. Hago constar, que con mi intervención se está tramitando la SUCESIÓN TESTAMENTARIA de doña PAOLA ALEJANDRA LAMEIRAS PAILLES, y que por Escritura ante mí No. 29,262 de fecha 29 de julio de 2011, la Srita. PAOLA ALEJANDRA DÍAZ LAMEIRAS, ACEPTÓ LA HERENCIA y el cargo de ALBACEA, y manifestó que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. México, D.F. a 8 de agosto de 2011.

ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D. F.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

fonos de unomásuno Tv Radio. Estando al aire, la agrupación, de manera improvisada ejecutaron una canción haciendo evidente la calidad de música que ofrece Casa Verde Colectivo. Al ritmo de palmadas y con sólo una pequeña guitarra, fueron el acompañamiento perfecto para las melodías recitadas por las voces principales del grupo.

VICTOR MANUEL MANCILLA GUERRERO NOTARIO No. 177 DEL .D.F.

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y preciosísimas amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna... SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiga Gilda Deneken, excelente cantante, ya retirada, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna.... FRASE LOGARIANA: Una mujer bonita no siempre es inteligente; una mujer inteligente siempre es bonita... TRANQUILINO ASCENCIO El excelente cantante y compositor Tranquilino Ascencio, nos platica que ha estado muy ocupado haciendo su página en Internet, cuya dirección es www.tranquilinoascencio.com y que planea meterle mucho dinero, conforme vaya llegando a su flamante página y al respecto, el prolífico cantautor nos dice: "Conforme vaya habiendo más, iré más p'adelante, nunca p'atrás". También nos asegura que va a grabar más discos, aunque ya ha grabado dos y señala que grabará disco sobre su niñez, sobre su juventud y sobre todo lo que ha vivido... Dice que tiene una canción titulada "Recuerdos de un niño" y que la compuso hace cuatro años inspirado en una parte de su niñez, la cual fue muy feliz, allá en el Rancho de La Concepción, municipio de La Huerta, Jalisco. Confiesa que ya tiene cinco años viviendo de sus canciones y que tomó la decisión de ya no trabajar, pues su doctor le dijo que si seguía trabajando como lo hacía, había el gran riesgo de tronarse la espina dorsal... Le pregunté si desde que era niño había soñado con componer tantas canciones (ya tiene más de dos mil en su haber) y respondió que cuando era niño, él deseaba ser el mejor jinete de caballos, pues ya desde chiquillo era un magnífico jinete... Cuenta que allá en su tierra, había un arroyo seco, pero cuando llovía, llevaba mucha agua que iba a caer a una poza grande, diez metros abajo. Un buen día, sin medir las consecuencias, montando un caballo se lanzó a la poza desde los diez metros de arriba, con tan buena fortuna que al jinete y al caballo no les pasó nada, pues cayeron en la poza. Su papá estaba realmente admirado, pues Tranquilino en esa época solamente tenía nueve años de edad y luego, a cada rato lo hacía. "La primera vez que salté con mi caballo, la verdad es que yo tenía mucho miedo, pero luego lo hacía a cada rato. Dice que el caballo se llamaba "El Huevo Lindo"... Confiesa que de niño admiraba mucho a Vicente Fernández, en especial cuando cantaba "El Remedio" y a la fecha lo sigue admirando mucho como intérprete. A pesar de admirarlo, no trata de imitarlo, además que yo pienso que Tranquilino no tiene igual en el número de canciones que ha compuesto, además de que a diario compone entre una y dos canciones nuevas. La verdad que a Tranquilino Ascencio no le han hecho justicia, pero seguramente muy pronto va a tener el reconocimiento que se merece, primero Dios... CHISTE Y DESPEDIDA Anuncios chistosos en el periódico: Vendo auto cuatro puertas con excelente vista a la calle... Busco suegra y perro, recompensa por el perro... Vndo máquina de scribir qu l falta una tcla... GILDA DENEKEN Cambio moto rota por silla de ruedas... Cambio suegra por rata. Pago la diferencia... Vendo pastor alemán por uno que hable español... Ce dan klacez de hortografya... Cambio lindo perro doberman por mano ortopédica... Desempleado de muchos años de práctica, sin estudios, ofrece sus servicios para cualquier empleo... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

AGROPECUARIA 23

unomásuno

Nueva estrategia para producción de frijol Apoya Sagarpa a productores ante fenómeno de la sequía ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

H Crearán nuevas oficinas para acuacultura A fin de fortalecer a la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca y de atender de manera más efectiva las actividades pesqueras y acuícolas en el país, a partir del 1 de enero de 2012 se crearán cinco Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura. Así quedó oficializado con la publicación, hecha ayer en el Diario Oficial de la Federación, del acuerdo que crea dichas oficinas regionales, firmado por el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Javier Mayorga Castañeda. El Acuerdo establece la nueva estructura orgánica de la Comisión, con la cual se crean las Oficinas Regionales que tendrán como principal objetivo fomentar y atender las actividades del sector pesquero y acuícola nacional. Las cinco Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura, estaran ubicadas, la Regional Pacifico Norte l Pacífico Norte en Culiacán, Sinaloa, y atenderá los estados de Baja California, Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora. Oficina Regional Pacífico Sur tendrá como sede la ciudad de Guadalajara, Jalisco, con jurisdicción en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán y Oaxaca; Oficina Regional Golfo de México se localizará en el puerto de Veracruz y quedarán bajo su circunscripción los estados de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz. Oficina Regional Caribe operará desde la ciudad de Mérida, Yucatán, con cobertura en las entidades de Campeche, Quintana Roo y Yucatán, y Oficina Regional Aguas Interiores quedará establecida en la capital del país y abarcará el Distrito Federal y los estados de Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango, México, Guanajuato, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tlaxcala, y Zacatecas. Respecto a las atribuciones y funciones de los titulares de las cinco Oficinas Regionales de Pesca y Acuacultura, esta las de ejecutar la política general de inspección y vigilancia en materia acuícola y pesquera, además la de supervisar la correcta ejecución de los programas de la Comisión. Fomentarán la promoción de las actividades del sector y el desarrollo integral de quienes participen en las mismas. En coordinación con las unidades administrativas de la Comisión y del Servicio de Información y Estadística Agroalimentaria y Pesquera, promoverán la realización de cuadros estadísticos y los geográficos. Los funcionarios regionales, que dependerán de la Comisión, también coordinarán acciones para verificar la acreditación de la legal procedencia de los productos y subproductos pesqueros y acuícolas, así como supervisar el control de inventarios durante las épocas de veda.

abrá una nueva estrategia gubernamental federal para la producción y comercialización del frijol, que se ha visto afectada por el fenómeno de la sequía, provocada por el cambio climático, según informó el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda. Así lo señaló el funcionario ante los productores agrícolas y pecuarios al tiempo que estableció la necesidad de establecer medidas que resuelvan de raíz el problema de la sequía, en el estado de Zacatecas, derivado del fenómeno de cambio climático, como la reconversión productiva, el aprovechamiento de las zonas de alto potencial ganadero y agrícola y la conservación de suelo y agua. Posición en la que también coincidió el gobernador de la entidad, Miguel Alonso Reyes, para resolver el problema de la sequía. Productores de uva obtuvieron la primera certificación en la entidad de "México Calidad Suprema" por las buenas prácticas agrícolas y de manejo; además, está en proceso su certificación de Global Gap para exportar a países de la Comunidad Europea, y del Primus Lab (certifica-

ción internacional de productos inocuos), con lo cual ampliarán sus nichos de mercado nacional e internacional. En este proceso, en donde participó el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, la secretaría de Agricultura y Ganadería, canalizó recursos por más de 5.3 millones de pesos, mismos que se invirtieron en bienes públicos -material vegetativo, cañón antigranizo, sistema de preenfriado, sala de empaque, sistema de riego, aspersores, microtúnel,

seleccionadora, capacitación y asistencia técnica. Al develar la placa conmemorativa como "Rancho de Calidad Suprema", en la empresa "Viñedos El Alpino", el secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, señaló que en el presupuesto 2012 se canalizarán recursos para el desarrollo de proyectos estratégicos que fortalezcan las cadenas de valor y la construcción de bienes públicos, con especial atención en organizaciones de pequeños productores.

Crece sector pesquero 26 por ciento El desarrollo sustentable de la pesca en México ha permitido que en los últimos cinco años se registre un crecimiento del 26 por ciento en la producción de la especie bagre de cultivo, al pasar de dos mil 503 toneladas en 2006 a tres mil 384 en 2010, informó la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca. El organismo federal indicó que el pargo es una alternativa al complemento alimenticio del ser humano, ya que estudios científicos refieren que el

consumo de 250 gramos de carne de esta especie proporciona el 85 por ciento de las proteínas requeridas por los niños y el 65 por ciento en los adolescentes. Se trata de una especie económica, de fácil consumo para el ser humano y rica en aceite Omega 3, además de que está disponible durante todos los días del año en los mercados, centros de abasto y tiendas de autoservicio. En el documento elaborado con base en las cifras que registran los 20 estados acuacultores de la especie, precisa que en 2010 Sinaloa fue la principal entidad de cultivo de bagre al participar con el 25 por ciento de la producción nacional (860 toneladas); seguido de Tamaulipas, el 21 por ciento (707 tons); Durango, con 13 por ciento (426 tons); Michoacán, con nueve por ciento (304 tons), y Sonora, con el seis por ciento (201 tons). Entre los estados productores, Jalisco también contribuyó con un seis por ciento (193 toneladas); San Luis Potosí con otro seis por ciento (190 tons); Chihuahua con el tres por ciento (113 tons) y un grupo de 12 entidades federativas -Coahuila, Guerrero, Hidalgo, Nuevo León, Zacatecas, Morelos, Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Chiapas, Querétaro y México- registran un 11 por ciento al sumar 390 mil kilogramos.


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Choferes de Transbus, auténticos trogloditas Además de ser unos cafres, maltratan a los usuarios JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

Villahermosa, Tab.- Verdaderos criminales en potencia resultan los choferes del llamado Transbus, que entre tantos atropellos contra la ciudadanía y sus propios usuarios, está el de atrapar entre sus puertas a los pasajeros que tratan de salir de la unidad, como sucedió ayer con un discapacitado al cual, como si se tratara de una nuez, casi le tritura los huesos cuando pretendía bajar. Un joven de 14 años de edad fue la víctima de ayer, cuando trataba de bajar los escaloncillos del transbus en la avenida 27 de Febrero, siendo ayudado por su mamá, no obstante, el chofer, antes de que el niño saliera de la unidad cerró las puertas que lo lastimaron gravemente de los costados. El chofer, al ver que no había ni una sola patrulla de Tránsito, se dio a la fuga, pero no es la primera ocasión que los conducto-

res tienen esta conducta, a pesar de que han sido reportados directamente con el titular de la

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Aquiles Domínguez Cerino.

Exigen maestros les condonen impuestos o cerrarán vialidades Poco más de 500 agremiados al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET), que liderea Roger Arias, marcharon nuevamente por las calles de Villahermosa y advirtieron que si la Secretaría de Hacienda no les condona lo 900 mil pesos de impuestos que deben, cerrarán carreteras. No obstante que argumentaron que no pretenden afectar a los alumnos y por eso ayer realizaron la manifestación a fin de que autoridades estatales y federales les cumplan sus exigencias, los maestros advirtieron que en septiembre aún continuarían estas protestas. Como siempre, causando tremendo caos vial por las diferentes arterias de esta ciudad capital, los profesores llegaron hasta la Secretaría de Finanzas y luego de un mitin en el que exigieron la liberación de las cuotas sindicales que llevan retiradas más de cinco meses, y que ahora obstaculizan el pago de útiles escolares de los hijos de los agremiados, los docentes marcharon a Palacio de Gobierno y de ahí a la Quinta Grijalva

Caen tres golpeadores de mujeres Tres machos golpeadores de mujeres, un estudiante ratero y otros amantes de lo ajeno, entre ellos un menor de edad, fueron detenidos por la policía, luego de Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública detuvieron a un jovencito de 16 años el robo de un celular, en la colonia Miguel Hidalgo, siendo remitido a la

Agencia del Ministerio Público para Adolescentes Menores en Conflicto con la Ley Penal, mediante la Averiguación Previa AMPEA507/2011. El estudiante de 22 años Alvaro Walin Ortega, quien se robó un vehículo, también fue enviado a prisión bajo la averiguación

FECORO-III-1521/2011. Guadalupe Moa García, Jacob Marín Sánchez y Encarnación García Cruz, por golpear y amenazar de muerte a sus respectivas cónyuges, fueron enviados tras las rejas bajo sus correspondientes averiguaciones previas, todos fueron a parar al CAMVI.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Sepultar al PRI Las actitudes asumidas por las autoridades municipales del Centro encabezadas por el alcalde Jesús Alí de la Torre y el secretario del Ayuntamiento César Rojas, en contra de los vendedores ambulantes en la Zona Remodelada así como en el parque “Tomás Garrido” y otras áreas del municipio, pareciera que pretenden enterrar al PRI o al menos disminuir el número de votos que apenas lograron en la última elección donde Alí pasó de “panzaso”. En un estado donde el número de despedidos de la burocracia así como de empresas privadas y cierre de comercios por falta de clientes, es evidente que el número de desempleados es alto, mientras el número de fuentes de empleo escasea y ante tal circunstancia, la llamada economía subterránea gana terreno con el ambulantaje. Pero la actitud gangsteril de los enviados del Palacio Municipal en contra de los vendedores ambulantes, no es sólo porque según ellos quieran reordenar la también llamada “Zona Luz”, sino porque el comercio establecido y las casas particulares, están en manos de los familiares del alcalde. Los apellidos Alí, Fojaco, Yabur, todos ellos tienen que ver en el asunto que parece quisiera convertirse en político, ya que uno de los líderes de los vendedores ambulantes, Miguel Vera, fue regidor y es incondicional del ex alcalde Evaristo Hernández, quien a pesar de que sí les incrementó las cuotas del piso que utilizan, no los garroteó ni les echó patrullas encima ni mucho menos les elevó las cuotas en miles de pesos con sucedió ahora. Hay priístas que no han dejado pasar a Evaristo Hernández, pero el ex alcalde todavía mueve los hilos de varios sectores y esos sí le son fieles, mientras las autoridades se siguen echando encima a los posibles electores. Líderes charros Los que sí se han dejado ver como verdaderos líderes charros, simuladores y buenos sólo para cobrar del erario público a costillas de la ciudadanía, son el dirigente estatal de la CTM Cutberto de la Cruz Arellano y la “dirigente” municipal de la CNOP, Minerva May López. El primero tiene ya cerca de 20 años al frente de la Confederación de Trabajadores de México, en donde igual que Fidel Velázquez, se eternizó, la diferencia entre uno y otro es que don Fidel sí vio por los trabajadores, Cutberto sólo por sus propios intereses. Tanto Cutberto de la Cruz como Minerva May tienen vendedores ambulantes agremiados a sus sectores, pero ninguno ha dado la cara para defenderlos ante los embates del Ayuntamiento, esto porque CTM, CNOP y el Ayuntamiento son priístas, y es así como quieren seguir ganando elecciones, demostrando a la ciudadanía que siguen siendo igual que siempre y que no hay quien los defienda. Por otro lado, las declaraciones de De la Cruz Arellano en el sentido de que no hay desempleo no pudieron ser más demagógicas, pues que diga entonces a dónde se emplearon los miles de burócratas que fueron despedidos, qué empresas se están abriendo que estén dando empleo si ni Petróleos Mexicanos que explota y sobre explota, lo mismo que la CFE a Tabasco, no le dan empleo a los tabasqueños. Cutberto de la Cruz parece que no está bien ubicado en su realidad, ya debieran removerlo para que pongan al frente a un verdadero líder de los trabajadores. Actividad legislativa Con el propósito de promover la lectura, la escritura, la investigación, y acercar el saber universal, a través de los libros a la ciudadanía en general, la comisión de Educación, Cultura y Servicios Educativos del Congreso del Estado, presidida por el diputado Manuel Antonio Ulin Barjau, presentará ante el pleno cameral, la iniciativa de Ley del Libro y Bibliotecas Públicas, para el Estado de Tabasco, mientras que los integrantes de la Segunda Comisión Inspectora de Hacienda, se reunieron con el titular del Órgano Superior de Fiscalización para fijar el 7 de septiembre como inicio de la supervisión documental de las cuentas públicas del 2010, comenzando con Centla, aunque presentan observaciones los ejercicios fiscales de Tenosique, Teapa, Jonuta, Macuspana, Tacotalpa, Balancán, Emiliano Zapata, Jalapa y Centla; son mínimas, pero deben solventan en tiempo y forma.

¾24


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Pero no se debe ventilar porque es altruista, Ludivina

"Donaré el dinero" POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

L

udivina Menchaca, senadora del PVEM por Quintana Roo, dijo a los medios que la demanda contra el gobierno municipal de Benito Juárez está totalmente respaldada por la ley, ya que se interpuso por haber sufrido de violencia laboral; en tanto fue tachada de incongruente por la síndico Guadalupe Leal, quien criticó la mediatización del caso. "Fue el mismo secretario del ayuntamiento el que dio pie a que esto comenzara, y la vida es muy justa el que la hace la paga por lo cual deberá ser él quien me pague, esto no es algo personal pero exijo lo que estoy en mi derecho", afirmó la senadora. Puntualizó que es una falta de respeto decidir qué hacer o no hacer con el dinero que otros trabajan, esto de acuerdo a las declaraciones dadas por parte del Presidente Julián Ricalde Magaña, donde invita a la senadora a que done el dinero que pelea, ya que en el cargo que en este momento se

encuentra no lo necesita. "Yo ya no busco hacerlo más político, simplemente es irnos a la raíz del porque pasó, ya que contamos respaldo de toda la ley como cualquier trabajador, y de igual forma hemos recibido el apoyo de los mismos ex empleados del ayuntamiento, ya que así como quiero defender los derechos de los demás debo de aprender a defender los míos", subrayó. Existen peticiones por diversas organizaciones habidas de cualquier recurso para algún programa y seguramente realizaremos las donaciones, pero estas no se harán públicas, ya que no me gusta estar ventilando lo que realizo, las cosas son altruistas. Por su parte la sindico municipal Guadalupe Leal, comentó que la senadora tienen una visión mediática como enfoque de resolución, ya que sí está en todo su derecho, pero no le queda clara la misión de un funcionario público que es coordinarse por el bien de la ciudadanía "al ser senadora de la República representando al estado cae en total incongruencia, al no dejar claro su papel", finalizó.

Donará lo que gane de la demanda contra el municipio, asegura.

Reconocimiento y apoyo económico a estudiantes REDACCIÓN El Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, entregó reconocimientos y apoyos económicos a tres estudiantes destacados de esta localidad, para que puedan viajar a la ciudad de México, el próximo 27 de agosto a recibir de manos del Primer Mandatario, Felipe Calderón Hinojosa, los estímulos del programa "Bécalos Bicentenario". El Munícipe cozumeleño refrendó su compromiso en materia de educación con estudiantes con el mejor promedio de esta localidad, al entregar estímulo económico, reconocimientos y apoyo para viajar al Distrito federal a Adrián Coral Góngora, José Domínguez Azcorra y Oscar José Kuyoc Kantún, quienes resultaron ganadores en el programa "Bécalos Bicentenario". Durante la convivencia, los adolescentes comentaron al Alcalde que tanto Adrián Coral Góngora como José Domínguez Azcorra, recibieron una carta de felicitación por parte del Colegio de Bachilleres, por obtener los mejores promedios en sus evaluaciones para ingresar al nivel medio superior. En tanto que Oscar José Kuyoc Kantún culminó sus estudios de educación básica con promedio de diez y el

El edil de Cozumel entregó reconocimientos y apoyo económico.

PAGINA 25 OK

próximo 22 de agosto ingresará a la secundaria general Andrés Quintana Roo, para cursar el primer grado de secundaria. Los estudiantes comentaron que en el 2010 presentaron las evaluaciones del programa denominado "Bécalos Bicentenario", obteniendo los mejores promedios entre los participantes de Cozumel y por tal motivo se hicieron acreedores a una beca económica hasta concluir sus estudios universitarios, si conservan el promedio mínimo de nueve. Destacaron que este 27 de agosto viajarán a la ciudad de México, para recibir de manos del Presidente de la República este estímulo por sus buenas calificaciones junto con otros 25 estudiantes más del estado. Cabe destacar que el Mandatario local, Aurelio Joaquín González, trabaja en acciones en beneficio de la educación y cumple con su compromiso de estimular a los alumnos que con su esfuerzo y dedicación obtienen excelentes promedios, toda vez que está convencido que los jóvenes son el presente de Cozumel y el futuro de un municipio en constante crecimiento y desarrollo.


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Autoriza gobierno federal apertura de estancias infantiles

“Manita de gato” a planteles escolares

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

ZONA SUR, Mor.- Con la finalidad de otorgar una opción a las madres trabajadoras a que les cuiden a sus niños y niñas, y se incorporen a la vida laboral, y paralelamente otorgar oportunidades de desarrollo a madres emprendedoras, abriendo un espacio en su hogar para atenderlos en su cuidado y alimentación. La Secretaría de Desarrollo Social, por medio de su Programa de Estancias Infantiles, autorizó recursos adicionales en este ejercicio presupuestal por un monto de 2 millones de pesos, para aperturar 18 estancias infantiles en diferentes municipios del estado. Al informar lo anterior el delegado de la dependencia federal, Omar de Lassé Cañas, destacó que es de primordial importancia seguir apoyando a las madres en el cuidado de sus hijos, por ello el gobierno federal que encabeza Felipe Calderón Hinojosa, ha dado instrucciones de abrir más estancias y seguir apoyando a las mujeres trabajadoras.

Por instrucciones del gobernador Marco Adame Castillo, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas de manera conjunta con el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa (INEIEM), aceleran los trabajos de mantenimiento y mejoramiento de las escuelas de Morelos, para dar un recibimiento adecuado a estudiantes y docentes que inician el próximo 22 de agosto el ciclo

escolar 2011-2012. En reunión de trabajo sostenida en su despacho de Casa Morelos, el gobernador fue informado por Demetrio Román Isidoro, secretario de Desarrollo Urbano, y por Luis Gerardo Mercado Salcedo, director general del Instituto de Infraestructura Educativa, de los trabajos realizados, atendiendo principalmente rezagos que se registran desde el 2004 y que a la

fecha se han logrado solventar. A decir del secretario de Desarrollo Urbano, si bien aun se tienen varios planteles escolares que requieren de un trabajo de rehabilitación en su infraestructura, la indicación del gobernador Marco Adame es que se aceleren las obras en los 33 municipios, y el próximo ciclo escolar sea caracterizado por contar con espacios dignos para los estudiantes y profesores.

“Hemos avanzado de manera importante sobre todo en rezagos como en las denominadas aulas gallinero que hoy ya no existen, ya que uno de los programas más ambiciosos que el Gobierno del Estado tiene en la política de infraestructura educativa es combatir este rezago”, explicó Demetrio Román en entrevista posterior al encuentro. Detalló que algunas de obras de rehabilita-

ción en las escuelas realizadas en las últimas semanas, son techumbres en los patios para evitar que tanto el sol como la lluvia afecten las actividades al aire libre de los estudiantes, la construcción de nuevas aulas dedicados a laboratorios y para audiovisuales, la reparación de algunas bardas, ventanas y puertas, cisternas y sanitarios para también cuidar la salud de las comunidades educativas.

Firman ayuntamientos y secretarías de despacho Acuerdo por Salud Alimentaria En una estrategia contra el sobre peso y la obesidad, las secretarías estatales de Salud y Educación firmaron el Acuerdo Estatal para la Salud Alimentaria, problemas de salud pública íntimamente ligados a enfermedades como la hipertensión arterial, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Niños y niñas en edad escolar de nivel básico son el principal objetivo a atender, por lo que en coordinación con los ayuntamientos municipales y las Secretarías citadas, definirán acciones estratégicas para alejar la venta de alimentos no nutritivos de las escuelas. El Acuerdo Estatal para la Salud Alimentaria, se firmó este jueves 18 de agosto, en el marco de la Primera

Sesión del Consejo Estatal de Salud del 2011, realizado en el salón “Matamoros” de Palacio de Gobierno. Víctor Caballero Solano, secretario de Salud en Morelos, resaltó la importancia de que los morelenses ya asocien a la obesidad como un problema de salud pública, y tomen en cuenta que un niño pequeño con obesidad no es un niño sano. “El combate al sobrepeso y la obesidad no tiene que ver con imagen corporal, ni que los morelenses nos veamos más esbeltos o mejor presentados, el objetivo es la salud. La obesidad es la puerta de entrada a la hipertensión arterial, la diabetes, a problemas cardiovasculares, por eso es importante cerrar esa puerta”, expresó Caballero Solano.


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Frenan 33 mdp para reconstruir escuelas La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tiene "retenidos 33 millones de pesos" que debieron haber sido liberados para rehabilitar y construir escuelas del estado de Hidalgo. Esto, luego que la entidad sufrió unos 251 siniestros naturales después del 2007, como el del Huracán Dean que dejó severos estragos en 60 de los 84 municipios del estado, las tormentas de 2008 que dejaron daños en los municipios de Tula y Tepeji del Río, entre otros. En Hidalgo todas las escuelas públicas de educación básica cuentan con una póliza de seguro permanente que cubre daños por desastres naturales y robos. Gustavo Morales Patlán, subjefe del programa de Desastres Naturales de la Dirección de Capacitación y Relaciones interinstitucionales de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), comentó que la aseguradora pagó en tiempo y forma, "pero no se lo entregó a la Secretaría de Educación Pública, sino se lo entregó a Hacienda y lo tiene retenido". Explicó que por disposición oficial, las aseguradoras entregan el recurso del seguro a "tesorería del gobierno federal o SHCP y no al gobierno local". Por tanto, aclaró que "la SEP no es culpable, es Hacienda", pues se llevó un oficio al secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, y "ahí le hablamos de casos que rebasan cinco años ya pagados por las aseguradoras y las escuelas no reciben los recursos porque están retenidos". Destacó que Alonso Lujambio tiene 30 días para "armarnos una respuesta de acuerdo a 251 siniestros que mencionamos en el oficio y ver qué sucede con cada uno; si ya fueron pagados, si se liberó el recurso, si aún no lo paga la aseguradora para solicitarlo, o analizar que sucedió. "En años anteriores fluían los pagos e inmediatamente se compraban los bienes o se veía quién iba a reconstruir o rehabilitar las escuelas afectadas. Hoy no sucede eso y se genera un problema social”, puntualizó el funcionario.

Acusan a la Secretaría de Hacienda.

Respetar decisiones de tribunal electoral: FOR

Llamado del gobernador Olvera a partidos políticos.

E

l gobernador Francisco Olvera Ruiz pidió a los partidos políticos con impugnaciones pendientes derivadas de los comicios municipales del 3 de julio sumarse al esquema del Estado de derecho y respetar las decisiones de los tribunales electorales, pues, dijo, estos órganos fueron creados justamente para dirimir las controversias en la materia. "Es lo mejor que puede hacerse. Si hay irregularidades, éstas deben ser analizadas, discutidas y sentenciadas por el tribunal, y lo mejor es generar las condiciones de paz social", afirmó el mandatario. Entrevistado sobre el caso Mineral de la Reforma, donde el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH) revirtió los resultados a favor de la coalición "Juntos por Hidalgo" tras anular dos casillas, el jefe del Poder Ejecutivo aclaró que su llamado es para todos los partidos y no sólo al PAN, quien ha amenazado con movilizaciones sociales. "Hablo para todos los partidos, ese es mi papel, yo no puedo pensar en una sola instancia", dijo Olvera Ruiz tras entregar órdenes de servicio a los 500 profesores mejor calificados en el Concurso Nacional para el Otorgamiento de Plazas Docentes. Al mandatario se solicitó su

punto de vista sobre el fallo emitido el martes por el TEEH. "Bueno, para eso son los tribunales, para resolver las controversias, para resolver las demandas. Yo no tengo más opinión y no tendría por qué tenerla, con excepción de reconocer que el tribunal electoral -estatal- ha tenido una alta calificación por la confirmación de sus resoluciones por parte de los tribunales federales "Tiene un porcentaje más o menos de 95 por ciento, por ser un tribunal que resuelve apegado a derecho y en un amplio análisis de los expedientes", respondió. Agregó que "hasta ahora es la calificación que tenemos. No tenemos por qué dudar de la calidad profesional y la imparcialidad del tribunal por estos antecedentes, y yo creo que lo correcto es que en todos los casos las diferencias postelectorales se diriman en los tribunales, porque para eso han sido creados". Francisco Olvera Ruiz dejó que claro que como gobernador no puede juzgar el asunto ni "calificar a la autoridad que califica", ya que esta tarea corresponderá al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). "Yo no soy parte en el asunto. Yo sólo espero que haya una resolución con estricto apego a derecho; es lo único que puede esperar

el gobierno". El mandatario hidalguense, sin embargo, aseguró tener plena confianza en el TEPJF, "porque también hemos visto que con sus resoluciones ha contribuido verdaderamente a generar paz social después de cada proceso", expuso. "Una vez que el tribunal califica, todas las partes que han sido sometidas a su jurisdicción han quedado históricamente conformes en el país en general, y no creo que tuviera que ser diferente. "Simplemente yo sí espero, porque así lo ha hecho el tribunal federal, que resuelva conforme a derecho. Y eso será lo mejor para nosotros", finalizó. TEEH se defiende Por su parte, el presidente del Tribunal Estatal Electoral, Alejandro Habib Nicolás, aseguró que el trabajo realizado por este órgano ha sido apegado a derecho en el total de resoluciones que se han dirimido en esta instancia. El magistrado se defendió así de las imputaciones que han hecho militantes del PAM sobre un presunto sesgo en el caso de Mineral de la Reforma, donde por un error aritmético y el movimiento que realizó un escrutador quien dejó su lugar a un familiar sin pertenecer a la sección, se anularon dos casillas y revirtió el resultado de la elección a favor del PRI.

27


V I E R N E S 19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

Puebla

Instalaciones de la SEP eran centros de operación política Así las utilizaban la administración de Mario Marín PABLO SANTIAGO CORRESPONSAL

E Oswaldo Zamora Barragán.

Pide diputado sea indemnizado Oswaldo ANDRÉS HERRERA RUIZ CORRESPONSAL

En el día de su cumpleaños y a un mes de que el menor Oswaldo Zamora Barragán sufrió la explosión de un artefacto, el diputado local del PRI Ernesto Leyva Córdova, pidió sea indemnizado, que se le consiga empleo a su papá que perdió al venir de los Estados Unidos y se castigue al culpableEl legislador en entrevista, aseguró, que fue aprobado un acuerdo en el Congreso del Estado para pedir que en la investigación de los hechos trágicos por los que perdió extremidades el niño Oswaldo cada quien se haga responsable de sus áreas. Esto para que realmente se emitan los dictámenes de acuerdo a como se dieron las cosas "pues los únicos que estaban por ahí (en el paraje donde ocurrió la explosión) eran del Ejército por lo que no encontramos otra explicación de quien pudo haber sido".Desde un principio de esta tragedia -añadió- "nosotros pedimos en un punto de acuerdo que se esclareciera el accidente, castigar al culpable y que se indemnizara de forma vitalicia al niño Oswaldo". Lo que se ha hecho hasta ahora, es que el menor está siendo atendido en el Hospital del Niño Poblano (HNP), el Gobierno del Estado ha emitido un apoyo a la familia por seis mil pesos cada mes mientras esté internado. Hay también la promesa de la esposa del Presidente Felipe Calderón Hinojosa, de que va a donar las prótesis, "pero eso ha sido todo el apoyo que le han dado a Oswaldo".Leyva Córdova pidió a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), dar una pensión vitalicia al niño Osvaldo Zamora Barragán, quien fue víctima de la explosión de una granada que le provocó la pérdida de varias partes de su cuerpo por lo que le cambió por completo su vida. Finalmente dijo que los diputados van a estar pendientes de que se esclarezca y se encuentre al

l secretario de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Erick Lara Martínez), denunció que durante la administración de Mario Marín Torres como gobernador, las Coordinadoras Regionales de Desarrollo Educativo (Cordes) eran utilizadas como centros de operación política. En entrevista tras concluir la presentación de los acuerdos en cuanto a la negociación de incremento a prestaciones entre el SNTE y el gobierno estatal, Lara Martínez indicó que actualmente no se ha nombrado a los responsables de las 20 Cordes ubicadas en el estado, pues la prioridad es revisar los perfiles de quienes ocuparán dichos cargos, para que busquen con certeza el desarrollo educacional y no se conviertan en cotos de poder. Y es que incluso durante la presentación de los incrementos a prestaciones fue el propio gobernador, Rafael Moreno Valle Rosas, quien indicó que durante años anteriores estas unidades regionales no lograban su objetivo, que era

Marió Marín, le acompaña su sucesor, Rafael Moreno. descentralizar las operaciones de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Ante ello, Lara Martínez instó a que el gobierno estatal, a través del secretario de Educación, y el SNTE, puedan revisar de forma coordinada para determinar a los coordinadores regionales. Destacó que es preciso que los responsables de cada una de las cordes sea ajeno a cualquier partido político, pues el próximo año se

llevarán a cabo elecciones para renovar la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión, y una mala designación de funcionarios podría significar la malversación de recursos públicos. En todo el territorio poblano hay 20 cordes, las cuales se ubican en las cabeceras distritales o los municipios más grandes y con mayor población, entre los que destacan Atlixco, Tehuacán y Huauchinango.

Sin avances, investigaciones sobre granadazo PABLO SANTIAGO CORRESPONSAL

Pese a que a cuatro semanas del accidente que sufrió Oswaldo Zamora Barragán, denominado el

Víctor Carrancá Bourget.

"pastorcito de Petlalcingo", la Procuraduría General de Justicia no tiene avances considerables sobre el origen de la granada que ocasionó al menor de 11 años que perdiera dos extremidades, el procurador, Víctor Carrancá Bourget, aseveró que apenas se analiza si se requiere la intervención de la Procuraduría General de la República. Esto luego de que la tía del afectado, Amparo Barragán Soperánez, envió una carta dirigida a la opinión pública, solicitando que la PGR atrajera el caso, toda vez que las autoridades estatales han distraído la atención y hasta el momento no han logrado beneficios concretos, pues hasta no definirse si el artefacto explosivo era directamente propiedad del Ejército, no se determinará si la Secretaría de la Defensa Nacional se hace cargo de la manutención de por vida para el menor. El procurador de Justicia del estado afirmó que "es una investigación que no ha concluido. Estamos analizando si se va a remitir parte de esta investigación a la Procuraduría General de la República o no".


29

unomásuno

Bajan calificación de oficinas crediticias La firma internacional Fitch Ratings bajó la calificación de la calidad crediticia del estado de Coahuila a ‘BBB-(mex)’ de ‘A+(mex)’ y también la colocó en observación ‘negativa’, debido a sus elevados niveles de endeudamiento. “La baja en la calificación se fundamenta en los elevados niveles de endeudamiento de corto y largo plazos que registra el estado, los cuales fueron del conocimiento de Fitch hasta fechas recientes, en base a información pública por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, explicó la calificadora. Señaló que la observación negativa refleja la presión que genera el alto saldo de deuda y el perfil de vencimiento de la misma, con un monto importante de pasivos de corto plazo, que al respecto el estado busca llevar a cabo un proceso de refinanciamiento. Asimismo, apuntó, refleja la necesidad para la nueva administración de implementar medidas contundentes que fortalezcan el desempeño presupuestal, a fin de poder hacer frente de manera adecuada a los compromisos financieros en el mediano y largo plazos. Otro factor es la necesidad de fortalecer el marco regulatorio de Coahuila en lo concerniente a transparencia y deuda pública, así como el análisis de pasivos no bancarios conforme Fitch vaya recibiendo información detallada al respecto, anotó la calificadora internacional. “Es importante destacar la continua falta de claridad con la que se manejó la administración estatal en sus políticas y prácticas en los temas de endeudamiento y su registro contable; así como la falta de transparencia en la información relacionada con la deuda pública”, comentó. Por otra parte, precisó, hasta la fecha ningún crédito del Estado de Coahuila ha sido calificado en forma específica, situación que limita de manera importante el acceso a información detallada sobre los créditos contratados, las estructuras de respaldo y el sustento jurídico de éstos.

Toman posesión de sus cargos 11 delegados más de la PGR L

a Procuraduría General de la República (PGR) dio posesión oficial de sus cargos a 11 delegados estatales más, luego de que fueran designados por la titular de la dependencia Marisela Morales Ibáñez. Lo funcionarios que hoy tomaron posesión son los delegados correspondientes a Tabasco, Morelos, Jalisco, Campeche, Chiapas, Tlaxcala, Nayarit, Quintana Roo, Colima, Oaxaca y Guerrero. Tras asumir su nueva responsabilidad, los servidores públicos agradecieron la confianza de la procuradora, reiteraron su compromiso con el proceso de depuración que se lleva a cabo en la institución y con el mejoramiento de la procuración de justicia federal en beneficio de los ciudadanos. En Tabasco fue nombrado como delegado José Guadalupe Guevara Córdova, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Puebla, con estudios de posgrado en la Universidad de las Naciones en Veracruz, y quien cuenta con una carrera de 30 años en la PGR.

DF, sin blindaje contra delincuentes: PAN FELIPE RODEA REPORTERO

Demanda PAN a Miguel Angel Mancera informe puntual, sin maquillajes o de interpretaciones de carácter político, sobre el trabajo de investigación de la probable presencia de capos y demás miembros del crimen organizado que residen en la Ciudad de México. El dirigente panista capitalino, Obdulio Ávila Mayo, tras considerar preocupantes las afirmaciones del Procurador mexiquense respecto a la inoperancia de las policías en contra de estos delincuentes, lamentó la presencia de los policías del estado de México en la Delegación Tlalpan para capturar al delincuente Oscar Osvaldo García Montoya alias "El Compayito" de la organización criminal "La Mano con Ojo", por una supuesta incapacidad o inoperancia de los cuerpos de seguridad de la Ciudad de México. Esta captura, dijo, Avila Mayo echa

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

por tierra de un plumazo el mito de que la capital del país se encontraba blindada a la acción de los miembros del crimen organizado.

Por Morelos la nueva delegada es Gabriela Prietto Ávalos, licenciada en Derecho por la Universidad Motolinia, y quien ha ocupado diversos cargos tanto en la procuraduría como en el Poder Judicial de la Federación. La delegada nombrada en Jalisco es Victoria Pacheco Jiménez, licenciada en Derecho en l UNAM. Ha trabajado en diversas áreas de la PGR y en los últimos años se desempeñó en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). En Campeche fue nombrado Julián Jesús Gudiño Galindo, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Hidalgo y maestro en Política Criminal por la UNAM. Ha trabajado a nivel federal en al PGR y en la Secretaría de la Función Pública. Por Chiapas tomó posesión Jorge Luis Llaven Abarca, licencia-

do en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de Chiapas y maestro en Derecho por el Instituto Nacional de Estudios Fiscales del mismo estado, y quien ha ocupado diversas plazas en la PGR. La delegada en Tlaxcala es Nora Caballero Trejo, licenciada en Derecho por la UNAM y maestra en Ciencias Penales por el Instituto nacional de Ciencias Penales. Ha ocupado diversos cargos ministeriales, entre ellos el de fiscal de la Unidad Especializada en Investigación de Delitos contra la Salud. En Nayarit tomó posesión del cargo Benjamín Marina Martín, licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma Metropolitana y maestro en Ciencias Penales. Tiene amplia experiencia en la PGR y ya fungió como delegado regional pero en Campeche.


VIERNES

19

DE

AGOSTO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

EXIGEN

ORDEN EN SECTOR…

Conflicto entre transportistas z En transporte pœblico, ni a quiØn creerle z La situaci n estÆ a punto de salirse de control z Permisionarios se acusan mutuamente

ES

PÉSIMO EL SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN TODO EL TERRITORIO MEXIQUENSE

HØctor Garduæo HernÆndez

U

no de los grandes males que aquejan al Estado de México es el pésimo servicio de transporte público que padece la ciudadanía en todo el territorio mexiquense. Administraciones pasan y los problemas son más agudos y los permisionarios son incontrolables: no se someten a las normas de tránsito y no respetan al ciudadano usuario en lo más mínimo; son una amenaza real para automovilistas, peatones, usuarios y para aquellos que tienen su casa o escuela en la ruta de estos autobuses. Y precisamente ahora el conflicto por los derroteros de éstos mismos amenaza con salirse de control. Por otra parte, Antorcha Campesina, una organización de antecedentes poco claros y de movilizaciones sociales para lograr reivindicaciones para beneficio propio, ya cambió el arado y el tractor por unas placas de taxi que espera obtener en el Estado de México para imponer su ley en el transporte público. Esta situación está creando conflictos en varias partes del estado, ya que esta organización

LO

denunció que simpatizantes del líder del transporte público, Axel García Aguilera incendiaron un taxi y una combi del servicio colectivo en el pueblo de Axotlán y en la autopista M é x i c o Querétaro, a la altura de Tepotzotlán. El líder de A n t o r c h a Campesina, Luis Solís, lo acusó también de usar m é t o d o s gansteriles al invadir incontables rutas de servicio y dijo que el Congreso de la Unión debe legislar para evitar el acaparamiento de concesiones, como ocurre con Axel García: "Se debe delimitar la voracidad de individuos que traducen la libertad de empresa en libertad para delinquir", mencionó. Con anterioridad Antorcha había solicitado la intervención del gobernador Enrique Peña Nieto para llamar al orden a Axel

QUE MENOS IMPORTA EN EL TRANSPORTE PÚBLICO SON LOS USUARIOS

García Aguilera, incluso dijeron que se podría solicitar al gobierno del Estado la revocación de las más de 3 mil concesiones que tiene en su poder si continúan las agresiones. Maricela Serrano Hernández, diputada federal y líder de Antorcha Campesina en el Estado de México solicitó que el gobierno estatal intervenga para someter al orden "al dirigente de uno de los monopolios de transporte público concesionado más temibles en el país". Mencionó que las agresiones que recibieron sus agremiados quedaron impunes y frente a los ojos de los policías estatales y municipales, que sólo se quedaron viendo cómo quemaban las unidades sin decir nada. Sin embargo los días pasan y no se hace nada. Axel García Aguilera es dueño

de 8 mil unidades de transporte integradas a las empresas Izcalli García Aguilera S. A. y Triple A; fue presidente municipal de Cuautitlán Izcalli y también procurador de Justicia del Estado de México, además que tiene fama por sus abusos públicos en la apropiación de terrenos por la fuerza y un sinfín de atropellos que la gente no denuncia por miedo. Por otra parte, Antorcha Campesina no es una perita en chocolate, también tiene un negro historia de abusos y chantajes políticos en varias entidades del país. La agrupación que defiende es pequeña, ya que consta de unos 290 choferes de microbuses y taxis que operan en los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tepotzotlán, Tultitlán, Nicolás Romero, Atizapán y Tlalnepantla y que recibe ahora agresiones por tratar de invadir cotos de poder institucionaliza-

SON

UNA AMENAZA PARA AUTOMOVILISTAS, PARA PEATONES, PARA

USUARIOS Y PARA AQUELLOS QUE TIENEN SU CASA O ESCUELA AL PIE DEL PASO DE LA RUTA DE ESTOS AUTOBUSES

dos desde el gobierno mismo, que no los puede meter al orden. Axel García Aguilera por su parte, reclama al gobierno del Estado de México las facilidades que se han otorgado a los "antorchistas" para que defiendan a taxistas y peseros tolerados y piratas que no tienen derecho a las concesiones de transporte, ya que los "antorchistas" sólo viene al Estado de México a alborotar, por lo que aseguran que los sacarán a "chingadazos" del estado. Ante todos estos problemas que resultan de más para los afectados --que son los usuarios del transporte-- uno se pregunta: ¿Cómo le hacemos para que se cumpla la ley? ¿Dónde está la seguridad de la vía pública? ¿En manos de quién nos ponemos

SERVICIO

todos los días cuando vamos a la escuela o a trabajar? Gran problema que está presente todos los días y que enfrentan todos los ciudadanos mexiquenses en todo el territorio del estado. Problema que nos hace ver que primero están los intereses creados por los ex funcionarios públicos que al amparo del gobierno son intocables y que se observa que lo que menos importa en el transporte público es la población usuaria que son millones y millones que diariamente están obligados a padecer el pésimo servicio, caro, riesgoso, inseguro, incómodo y sobre todo, en el cual no se garantiza un trato de persona al usuario. Ese es el problema que por sexenios no se ha podido resolver en el Estado de México porque la población ha crecido y los poderosos solo han visto dinero y negocios en lugar de personas que viene a la entidad a buscar un lugar dónde vivir de manera tranquila y decente, que lo merecen porque tienen que trabajar duro para pagar sus costosas casas y para aguantar 3, 4, 5 o 6 horas diarias en el peor transporte público, quizá, del país.

CARO, RIESGOSO, INSEGURO E INCÓMODO


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

ESTADO DE MEXICO 31

EN EDOMEX…

En revisión, altos mandos policiales l director del Centro de Control de Confianza del Estado de México, Carlos Flores González, afirmó que todos los altos mandos de la entidad han sido evaluados, pues los funcionarios cuyo examen estaba pendiente fueron ya atendidos. Informó que la mayoría fueron sometidos a los exámenes de control de confianza en el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen)

E

pues así lo establece la normatividad federal. Entre los seis mandos cuyo examen estaba pendiente se encuentran el secretario general de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava; el procurador general de Justicia, Alfredo Castillo, y el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay Maldonado. En lo que respecta al centro estatal, dijo que han evaluado a 7 mil 200 elementos desde el

Refuerzan seguridad y vigilancia tras captura de "el Compayito"

año pasado, lo que representa 12% del total. Dijo que cubrir la totalidad de servidores de las áreas de seguridad, procuración de justicia y el sistema penitenciario es una meta ambiciosa, pues se trata de 75 mil 500. Resaltó que para realizar dicha tareas deben contar con el centro en el valle de México, cuya construcción inició con una inversión de 240 millones de pesos entre equipamiento y personal.

E

Aunque aseveró que están en alerta "permanente", el funcionario dijo que se encuentran atentos a posibles reacciones tras la captura de Óscar Osvaldo García Montoya alias "el Compayito", líder de dicha organización delictiva. Por otro lado, dijo que se realiza un estudio técnico "exhaustivo" sobre la operación de las cámaras de seguridad en Interlomas que fallaron el pasado lunes, cuando se halló un cadáver colgado de un puente.

SECRETARIO GENERAL DE

GOBIERNO

POR APREHENSIÓN DE GARCÍA MONTOYA

Bandas rivales lucharán por territorio mexiquense l procurador mexiquense Alfredo Castillo Cervantes reconoció que al tras la captura de Óscar Oswaldo García Montoya "el Compayito", se cierne un clima de violencia en la entidad, pues "el Comandante", el segundo a bordo querrá convertirse en líder y las bandas rivales tratarán de apoderarse del territorio. De acuerdo a datos de la Procuraduría "el Hongo" es otro de los criminales de alta peligrosidad que pretenderá apoderarse del tráfico de droga en los municipios de Naucalpan, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Coacalco, Tultitlán, Tlalnepantla y Huixquilucan; así como las delegaciones Tlalpan y Xochimilco, en el Distrito Federal, donde "el Compayito" era el operador. La Procuraduría mexiquense continuará con la búsqueda de los principales líderes de estas organizaciones criminales que operan en la entidad, por lo que su siguiente objetivo es capturar a "el Comandante", sucesor de Óscar Oswaldo García Montoya "el Compayito" al frente de "La Mano con Ojos" y, su rival directo, "el Hongo", sustituto de José Jorge Balderas Garza "el JJ". Castillo Cervantes aseguró que tras la captura de "el Compayito" surgirán otras fig-

E

l comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay Maldonado, afirmó que han reforzado la presencia policial en los municipios donde operaba la banda criminal "La Mano con Ojos". Informó que, a través de un operativo especial, mil elementos adicionales operan en los municipios de Huixquilucan, Tlalnepantla, Naucalpan, Chalco, Valle de Chalco, Nezahualcóyotl y Ecatepec.

LUIS ENRIQUE MIRANDA NAVA,

ESTÁ ENTRE LOS SEIS MANDOS CUYOS EXÁMENES SIGUEN PENDIENTES

uras que buscarán el liderazgo. Dijo que hasta el momento se ha logrado la identificación de al

menos 50 personas que pertenecen a la banda de "La Mano con Ojos".

ALFREDO CASTILLO CERVANTES, PROCURADOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO


32 ESTADO DE MÉXICO zAsume el cargo Raquel Valencia Zúńiga Gregorio Manríquez ebido a la ineptitud del alcalde Juan Demetrio Sánchez Granados, los cambios de tesoreros municipales están a la orden del día y ayer tomó posesión del cargo Raquel Valencia Zúñiga en sustitución de Leopoldo Amador, quien a su vez relevó a José Antonio Salomón Cortés, quien fue el primer tesorero nombrado al inicio de la actual administración. Con antelación el mismo Juan Sánchez venía anunciando que un nuevo cambio se daría en esta área del gobierno municipal que es una de las más importantes y que tiene que ver con los asuntos financieros, a fin de que haya mejoras en cuanto al manejo de la tesorería que presenta serios problemas y rezagos como son las deudas que se tiene con proveedores de todo tipo. El cambio de un nuevo titular en la Tesorería municipal ha propiciado la polémica inclusive a nivel regional, toda vez esto refleja por un lado la ineptitud

D

Cero y van 3 tesoreros en el Ayuntamiento de Amecameca de los dos primeros titulares para resolver los problemas financieros, y por otro lado los cambios son sinónimo evidente de que las cosas andan muy mal en el ayuntamiento, sobre todo en lo que tiene que ver con el manejo de las finanzas públicas. En opinión de personajes de política de la región, ni cambiando diez veces más el ayuntamiento de Amecameca va a poder salir adelante ya que cuando la cabeza que es el alcalde anda mal, todo lo demás está torcido por lo tanto los augurios son de que mientras el edil no trate de cambiar su forma de gobernar hay el riesgo de que el municipio quede estancado y lo peor de todo, que la actual administración con un cabildo de mediocres dejen deudas que se irán sumando a las que ya existen y que son históricas.

HAY

UN TERCER RELEVO DE TESORERO EN EL PALACIO MUNICIPAL DE

excoco, Méx.- Ante la precaria economía nacional, miles de padres de familia comenzaron a sufrir penurias para adquirir los uniformes y útiles escolares, y sobre todo para pagar la cuota supuestamente "voluntaria",

porque ahora las autoridades educativas las están volviendo de alguna manera obligatoria, porque se pagará ahora en sucursales bancarias. En uno de los casos, si no presentan el recibo sellado del banco, no hay inscripción para el futuro alumno. Mamás que desde este jueves acudieron a inscribir a sus hijos, declararon a Diario Amanecer y

unomásuno, que muchas de ellas cuentas con hasta tres o cuatro niños y niñas, lo que desestabilizará a su economía dentro del núcleo familiar, porque aseguran que tendrán que gastar aparte en pasajes para trasladarse al punto donde se encuentra el centro escolar. Por otro lado, las madres solteras advirtieron que tendrán que trabajar una doble jornada, principalmente las que laboran en maquiladoras o empresas donde les pagan por destajo y, de acuerdo a lo que hagan, será la cantidad que obtengan como salario. Hay que sumar los gastos para adquirir la canasta básica para el sustento, el calzado y la vestimenta del diario. Finalmente, los miles de padres de familia de la región oriente de la entidad mexiquense, coinciden en pedir a las auto-

Lic. Jesús Orlando Padilla Benítez Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 / 53.60.27.85

Lic. Jesús Orlando Padilla Benítez Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 / 53.60.27.85

Lic. Jesús Orlando Padilla Benítez Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray Naucalpan, Edo. de Mex. Tels: 53.60.25.11 / 53.60.27.85

Miles, en riesgo de truncar estudios EDICTO

zAutoridades educativas contra la economía familiar José Luis Garay Islas

C. MARISOL JASSO PONCE (TERCERA PERJUDICADA). DOMICILIO: PUERTA DE ESTE ORGANO COLEGIADO HAGO DE SU CONOCIMIENTO QUE JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, PROMOVIÓ JUICIO DE GARANTIAS EN CONTRA DE LA SENTENCIA DE FECHA SIETE DE ENERO DEL DOS MIL ONCE, DICTADA POR LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, EN LA TOCA 815/2010, EN RELACION AL RECURSO DE APELACIÓN HECHO VALER POR JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, EN CONTRA DE LA RESOLUCIÓN DICTADA POR EL JUEZ QUINTO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO, EL NUEVE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL DIEZ, EN EL JUICIO ORDINARIO CIVIL REIVINDICATORIO, EXPEDIENTE NÚMERO 755/2007, PROMOVIDO POR JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY EN CONTRA DE MARISOL JASSO PONCE Y NORMA MARTÍNEZ JASSO, ASIMISMO POR AUTO DE FECHA TRECE DE JULIO DEL DOS MIL ONCE, LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO ORDENO EL EMPLAZAMIENTO POR EDICTOS DE LA TERCERA PERJUDICADA MARISOL JASSO PONCE, HACIENDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE A DEDUCIR SUS DERECHOS ANTE EL SEGUNDO TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA CIVIL DEL SEGUNDO CIRCUITO EN EL ESTADO DE MÉXICO, EN EL AMPARO DIRECTO NÚMERO 137/2011, PROMOVIDO POR JOSÉ GUADALUPE GONZÁLEZ RÍOS COMO REPRESENTANTE DE LA SUCESIÓN A BIENES DE JUAN FRANCISCO ROMERO HUXLEY, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS ORDENADOS, ASIMISMO DEBERÁ, FIJARSE EN LA PUERTA DEL TRIBUNAL COPIA INTEGRA DEL PRESENTE PROVEÍDO Y DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO, DEJANDO A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTA SALA LAS COPIAS DE TRASLADO DE LA DEMANDA DE GARANTÍAS DEBIDAMENTE SELLEDAS Y COTEJADAS PARA QUE SE IMPONGA DE ELLAS. PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE SIETE EN SIETE DÍAS EN EL DIARIO OFICIAL Y EN UN PERIÓDICO DE MAYOR CIRCULACIÓN EN LA REPUBLICA MEXICANA, SE EXPIDEN LOS PRESENTES EL DÍA CATORCE DE JULIO DEL DOS MIL ONCE. Secretaria de Acuerdos De la Segunda Sala Colegiada Civil De Tlalnepantla, Estado de México. LIC. EUGENIA MENDOZA BECERRA

T

NAUCALPAN DE JUAREZ, A 02 DE AGOSTO DEL 2011.

NAUCALPAN DE JUAREZ, A 21 DE JULIO DEL 2011.

NAUCALPAN DE JUAREZ, A 21 DE JULIO DEL 2011.

PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER:

PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER:

PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER:

QUE POR ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 45,740 (CUAR E N TA Y CINCO MIL SETECIENTOS CUARENTA) DE FECHA CINCO (05) DE JULIO DEL AÑO DOS MIL O N C E (2011), PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES ARCELIA ESTRADA Y PEDRO RODRIGUEZ ESTRADA, COMPARECIENDO LA PRIMERA EN SU CALIDAD DE CONYUGE SUPERSITE Y EL SEGUNDO EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTE EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO, RADICARON LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR PEDRO RODRIGUEZ AYALA, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ACTA DE MATRIMONIO, ASI COMO EL ACTA DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON EL DE CUJUS.

QUE POR ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 45,825 (CUAR E N TA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTICINCO) DE FECHA VEINTE (20) DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE (2011), PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES ADELA, ROSA, GRACIELA, EFIGENIO, MARIA E L E N A Y MARIA GISELA TODOS DE APELLIDOS SAUCEDO SILVA, COMPARECIENDO EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTE EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO, RADICAR O N LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA OLIVIA SILVA GONZALEZ, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN, ACTA DE MATRIMONIO, ASI COMO EL ACTA DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON LA DE CUJUS.

QUE POR ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 45,822 (CUAR E N TA Y CINCO MIL OCHOCIENTOS VEINTIDOS) DE FECHA VEINTE (20) DE JULIO DEL AÑO DOS MIL ONCE (2011), PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES ADELA, ROSA, GRACIELA, EFIGENIO, MARIA E L E N A Y MARIA GISELA TODOS DE APELLIDOS SAUCEDO SILVA, COMPARECIENDO EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTE EN LINEA RECTA EN PRIMER GRADO, RADICAR O N LA SUCESION INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JOSE SAUCEDO SEGURA, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ACTA DE MATRIMONIO, ASI COMO EL ACTA DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON EL DE CUJUS.

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

ATENTAMENTE

LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ

LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ

LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ

NOTARIO INTERINO PÚBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. EXP. 67/11 JEC*

AMECAMECA

DONDE AL PARECER NADIE PUEDE CON LAS FINANZAS

Por cuotas obligatorias…

TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO.

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomásuno

NOTARIO INTERINO PÚBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. EXP. 22/11 JEC*

NOTARIO INTERINO PÚBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. EXP. 22/11 BIS JEC*

ridades de gobierno y a las educativas, que sean más consideradas, pues en todos los municipios y poblaciones, no hay planteles escolares con suficiente matrícula, por lo que tienen que trasladarse de su lugar de vivienda hasta otra comunidad que se encuentra el colegio con espacio educativo, acotaron.

ALBERTO CURI MAIME, SECRETARIO DE EDUCACIÓN


V I E R N E S 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 11

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

FUTBOL

LO QUE NO SE VIO Catalogada como la mejor atleta de nuestro país, Paola Espinosa hizo honor a su prestigio y consiguió la primera medalla áurea para México ayer en China... Felicidades.

¡Paola, dorada! S

BARCELONA, España.- Tras el anuncio de la directiva de Sevilla por no buscar ya el fichaje de Giovani dos Santos, más la incertidumbre de su hermano Jonathan en el FC Barcelona, el Espanyol buscaría la contratación de los dos mexicanos.

TENIS

OHIO, Estados Unidos.- Rafael Nadal, segundo favorito del torneo, ganó ayer su duelo ante Fernando Verdasco por 7-6(5), 6(4)-7 y 7-6(9) en la tercera ronda del Masters 1.000 de Cincinnati, Ohio, en gran medida por los múltiples errores del tenista madrileño.

BEISBOL

SOUTH WILLIAMSPORT, EU.- Jorge Jacobo abanicó a 12 bateadores, permitió apenas dos hits y el equipo de Mexicali inauguró ayer la Serie Mundial de Pequeñas Ligas con un triunfo por 3-0 sobre Kaoshiung de Taiwán.

HENZHEN, China.- Shenzhen, China.- La clavadista mexicana Paola Espinosa ganó la medalla de oro en la plataforma de 10 metros de la Universiada Mundial de Shenzhen 2011, al acumular en cinco saltos 385.25 puntos, suficientes para dejar en segundo lugar a Pandelela Rinong, de Malasia con 381.75 y a la china Xin Wang, en tercero con 370.55 unidades. Con este triunfo, la sudcaliforniana y medallista de bronce en los mundiales FINA de Shanghai refrendó su título en la prueba reina de los clavados obtenido en Belgrado 2009, además de convertirse en la máxima medallista de México en juegos mundiales universitarios, después de acumular en cuatro ediciones -Izmir 2005, Bangkok 2007, Belgrado 2009 y Shenzhen 2011- doce preseas: 5 oros, 3 platas y 4 bronces. Espinosa Sánchez, de 25 años y estudiante de comunicación en la Universidad Anáhuac México Sur, fue líder en la preliminar (347.60) y semifinal (366.60), para en la disputa de medallas ser constante en sus cinco saltos y mantenerse en el primer sitio la segunda y dos últimas rondas. Las mejores ejecuciones de la seleccionada panamericana de Guadalajara 2011 y olímpica para Londres 2012 fue-

La clavadista mexicana, de las mejores del mundo. ron su segunda aparición con las tres y media vueltas atrás agrupada (207C), de 3.3 grado de dificultad con parcial de 80.85 puntos, así como el cuarto salto, las tres y media vueltas adentro (407C), con 80 unidades. Su buen cierre con giros (5253B) consagró en la quinta ronda la medalla de oro sobre las clavadistas de Malasia y China.

En la plataforma individual también sobresalió Tatiana Ortiz, medallista olímpica en Beijing 2008 a lado de Paola Espinosa en la modalidad de sincronizados. En su retorno y participación universitaria, la mexiquense fue octava en la final con 312.80 puntos, mientras que en la preliminar había sido cuarta y en la semifinal, tercera.

¡Debuta Arias ante Pachuca! ZAPOPAN, Jalisco.- Raúl Arias se estrenará como director técnico de Estudiantes Tecos ante Pachuca, juego en el que ambos cuadros, esta noche en el Tres de Marzo, buscarán por fin enracharse positivamente en el Torneo Apertura 2011. Los de la UAG vienen de ganar 2-0 al Atlas como visitante tras la partida de José Luis Sánchez Solá y de que José Luis Salgado se hiciera cargo del conjunto por esa única ocasión. De cualquier manera los ahora dirigidos por Arias apenas mejoraron sus números. Suman seis puntos en cinco encuentros y son el sitio nueve del campeonato, pero a dónde tienen que mirar realmente es hacia abajo donde son el penúltimo lugar de la tabla del descenso con 1.0548 de promedio y sólo superan a Tijuana con su volatil 1.0000. La misión del nuevo estratega es clara y ya la puso sobre la mesa: "La prioridad es que el equipo se estabilice", aseguró Arias el día de su presentación. Por lo pronto, anunció que no modificará el cuadro y el sistema con los que el equipo venció al Atlas la semana pasada. Por el otro lado, Tuzos también llegan a este encuentro con una victoria, vencieron 3-0 a Diablos Rojos de Toluca en la fecha cinco del Apertura 2011. Suman siete unidades y son el lugar siete en la tabla general producto de dos triunfos y un empate en cinco juegos. La institución tuvo esta semana dos motivos para sentirse orgullosa. Marco Bueno, delantero campeón del mundo Sub 17, está a prueba en Liverpool e inauguró el Salón de la Fama del futbol, donde ya se entronizaron los primeros 30 jugadores.

Estudiantes Tecos, estrena técnico.


34 FUTBOL

¡Yosgart, en pie de guerra!

Esta vez, Yosgart Gutiérrez ya no se dejó llevar por los reflectores. A punto de que dispute su último partido como seguro titular en el arco de Cruz Azul, en el portero predomina el escepticismo hacia los elogios y la seriedad ante quien le cuestiona sobre su futuro. Más bien que mal en sus actuaciones como sustituto de Jesús Corona, Gutiérrez reconoce que cuando fue titular entre los torneos Clausura 2008 y 2009 no supo valorar la situación. "Me dejé llevar mucho por el momento, se me vinieron muchas cosas muy rápido, después se me fueron las cosas también muy rápido sin alguna explicación, pero eso es parte del pasado, eso prácticamente para mí está enterrado", afirma. Por ello, dice aquilatar más esta etapa de su carrera, en la que ha sido titular durante lo que va del Apertura 2011 en Cruz Azul, campaña en la que ha mostrado más seguridad, como el sábado

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

El mexicano no se distrae.

Mundo Futbolero El cancerbero celeste, no se dejó llevar. anterior ante Jaguares, cuando fue la figura cementera. "Uno nunca deja de aprender por más maduro que se encuentre, hoy estoy bien, estoy tranquilo emocionalmente, estoy muy estable, lo único que quiero es estar bien con Dios, con mi familia y por supuesto que aquí en mi

trabajo", agrega. Gutiérrez tuvo una primera etapa de titularidad a la mitad del Clausura 2008, cuando el DT Sergio Markarián mandó a la banca a Óscar "Conejo" Pérez. Ahí, el arquero llegó a disputar las dos finales que Cruz Azul tuvo en ese año.

¡Sharo Rodríguez, de las mejores! En la segunda jornada del certamen, la queretana Sharo Rodríguez, de Acuática Nelson Vargas fue la mejor exponente nacional en la segunda jornada del Campeonato Mundial Juvenil de Natación que se realiza en Lima, Perú, al ubicarse en el lugar 15 de los 200 metros mariposa con 2:23.08. La prueba fue ganada por la española Judith Ignacio con 2:08.25, y también tuvo la participación de la neoleonés Melissa Villaseñor, lugar 17 con 2:26.05, en una prueba que reunió a 31 exponentes. Cabe mencionar que Sharo Rodríguez, quien acaba de cumplir 15 años y fue la máxima medallista de la Olimpiada Nacional, compite en esta justa del orbe frente a juveniles de mayor edad -nadadores de entre 15 y 17 años-, además de arribar a Lima, procedente de una exitosa participación en los International Children's Games de Escocia, donde obtuvo dos preseas, una de oro y otra más de bronce. Por su parte, la bajacaliforniana Heréndira Alanís

nadó los 800 metros libre para terminar 17.

El mediocampista de la Selección Sub-20, Ulises Dávila, manifestó que en este momento solamente piensa en cerrar dignamente el Mundial de la categoría en Colombia, y no en los rumores que es pretendido en el extranjero... "Ahorita no sé nada, la verdad estoy concentrado acá, no he hablado ni con mi agente ni con Chivas, y esperemos llegando a ver que pasa", indicó el volante. Cinco partidos suspensión al Monumental Por otra parte, en Buenos Aires, River Plate, en su flamante e inédito paso por la Segunda División, sufrió una suspensión por cinco partidos de su estadio Monumental, a raíz de los hechos de violencia protagonizados por decenas de sus hinchas cuando perdió la máxima categoría hace menos de dos meses. Suazo no estará ante Tri A su vez, en Santiago de Chile, el técnico Claudio Borghi excluyó al artillero Humberto Suazo de los amistosos que la selección chilena disputará en septiembre contra España y México, y convocó a varios jugadores del campeón Universidad de Chile a los que no había considerado anteriormente. Navarrete soporta críticas Armando Navarrete, portero del América, no pierde la calma ante los reclamos que ha recibido por parte de la afición tras los errores que ha cometido bajo el arco azulcrema, pues sabe que sólo le queda trabajar... "Yo simplemente estoy bien, yo entre semana entreno bien, siempre estoy con la mejor responsabilidad que se me toma, yo estoy muy bien y con todo lo que se me exige, yo sé que es parte, pero también dentro de la cancha tengo que demostrar todo esto, que el arco está cubierto", comentó Nava.

Juan Carlos Cacho no estará ante Puebla

El delantero sigue con problemas de lesiones.

El delantero de los Pumas de la UNAM, Juan Carlos Cacho, tendrá que ver de nuevo los juegos del equipo "desde la barrera" al sufrir otra lesión que de entrada lo marginará del encuentro de la sexta fecha ante Puebla. El médico del cuadro felino, Roberto Rodríguez Nava, aclaró que no tiene que ver con la anterior lesión del futbolista que lo había mantenido lejos de la cancha desde el primer partido del Apertura 2011. Cacho regresó apenas a la actividad el miércoles contra el FC Dallas en la Concachampions y debió salir a punto de terminar el primer tiempo al sentir

una molestia. "Es en el muslo izquierdo, es en el semitendinoso, vamos a ver de qué grado. Mañana (hoy) se hace un estudio a las 11 de la mañana y ya el sábado ya sabemos cómo está. "Fue otro músculo, infortunadamente fue otro músculo en el mismo muslo pero fue otro músculo, ahora fue el semitendinoso", indicó Rodríguez Nava. El galeno señaló que hay varias causas para esta lesión, como un mal movimiento. "Vamos a tratar de sacarlo lo más rápidamente posible", dijo el médico al reiterar que está descartado para el duelo en Puebla de este domingo.


35 AUTOMOVILISMO

ESTE fin de semana la Nascar México, la serie automovilística que se ha convertido en la estelar del deporte, por el simple hecho de que las otras que se llevan a cabo, ni tienen el número de participantes necesario para atraer al público, ni se preocupan por su difusión, va a celebrar en el circuito de 1.6 kilómetros de Monterrey, la que va a ser su novena fecha, de las 14 del calendario. La serie regresa a la Sultana del Norte, pero en condiciones muy opuestas a que la que en marzo pasado, puso en marcha el calendario. En ese entonces las temperaturas ambiente no eran tan elevadas como en este verano, y además se utilizó el circuito sinuoso largo, de 3.2 kilómetros, del mismo autódromo, ese que hace 40 años fue construyendo poco a poco el añorado Filiberto Jiménez Orozco y que ahora se conoce como Autódromo de Monterrey. Y aunque hasta ahora el líder del certamen es Germán Quiroga, ya dos veces campeón, pues las cosas se le ponen difíciles, porque Homero "Pelos Necios" Richards, con cuatro triunfos consecutivos, lo que además lo hace como el único en ganar más de una fecha, se le ha acercado en forma impresionante. Extraño lo de Germán y a su lado, sus coequiperos de lo que viene a ser el Grupo Carso; esto es: Telmex y Telcel. Porque tanto Germán, como Antonio Pérez y Rubén Rovelo, han sido ganadores. Y el novato Daniel Suárez ya ha dado algunas de cal, pero más bien han sido de arena. Y todos ellos consistentes en el lugar más alto del podio, este año como que son víctimas de algún embrujo. Cierto, han ido al podio Germán, Rovelo y apenas en SLP, la justa anterior, Antonio. Pero no han concretado el ansiado triunfo. Tal vez en Monterrey esa decoración cambie, porque es indudable de que tienen buenos autos, gozan de calidad y tienen ese valor para apretar el acelerador en momentos clave, que hacen, la diferencia. Pero hasta ahora, esa es la incógnita del campeonato: ¿Cuándo llegará su primera victoria de la temporada? Ahora bien, en marzo pasado el triunfo en Monterrey fue de Patrick Goeters, quien por cierto, conduce el auto de un equipo de casa, el ACDelco, lo que causó doble satisfacción. Pero después de ese arranque fenómeno, Patrick no ha corrido con mucha suerte, porque estando varias veces en punta en carreras posteriores, le han tundido a golpes, afectándolo en sus posiciones del campeonato. Patrick dice que aunque ahora se corra en el llamado circuito del "Frijol", porque más que óvalo es como un frijolillo, va a salir dispuesto a llevarse otro triunfo, pero espera que haya limpieza en la carrera, que no vuelvan a pegarle y que lo dejen correr con la libertad necesaria. En fin, mañana sábado se harán los entrenamientos iniciales y por la tarde, las calificaciones. Y el domingo la carrera de una hora y 55 minutos de acción. ¿Volverá Homero Richards a ponerle la cola al burro? Y cinco, sería una nueva marca de victorias, pero además consecutivamente, toda una hazaña. CAMBIANDO VELOCIDAD En Europa, cuna de la Federación Internacional del Automóvil (FIA) y de la FOCA de Bernie Ecclestone, se habla mucho de la posible carrera de la Fórmula Uno en México, en una tercera época… Se dice que hay negociaciones adelantadas y que falta poco para que se incluya en el calendario, aunque se advierta que más que para el 2012, sería para el 2013… De cualquier manera, hasta octubre se da el calendario casi definitivo y podría darse alguna sorpresa… Y es que se habla de que Turquía sale, que a Japón la F-1 no quiere ir, por aquello de las radiaciones nucleares y la India no es una justa segura todavía… Más, se habla de que Rubens Barrichello va a salir de Williams, para iniciar su retiro, y se habla de tres pilotos bisoños, entre ellos Jules Bianchi, francés que hace equipo en la GP-2 con Esteban Gutiérrez, pero sin muchos méritos aún, para sucederlo… Y en Renault, como se dice que Nick Heidfeld deja el auto en SpaFrancorchamps, pues ya han hecho algunas pruebas, entre otras, a la española De Villota, quien de ganarse el sitio, pondría a otra dama en la categoría, después de muchos años…

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

¡LF Montaño va por Regia 200! Luis Felipe Montaño, piloto del Toyota 16 de AIRHO-ULTRACastrol-IB se declara en condiciones para enfrentar un duro compromiso ahora en Monterrey, Nuevo León, en lo que será la novena fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota. Montaño, quien en su anterior visita a tierras regiomontanas se llevara un décimo noveno sitio, llega motivado a la sultana del norte, en donde espera tener un auto constante que lo lleve a conquistar un Top Five más en el presente año. “Para el equipo es importante llegar a Monterrey por los patrocinadores, el compromiso es grande, pero sé que hay material para poder hacer las cosas bien y así lograr un buen resultado”, comentó el piloto capitalino. En relación a la puesta a punto del Toyota 16 que en las últimas dos carreras han complicado el accionar del equipo, Luis Felipe se dijo tranquilo en ese aspecto, pues al interior del equipo las cosas van bien y se está trabajando fuerte en un buen setting para Monterrey.

El piloto coequipero de Mike Sánchez, va a la conquista de la Sultana del Norte. “El objetivo primordial que tengo es retomar el camino que me llevó a conquistar ya dos Top Five en el año, para eso se requiere un auto balanceado y en el equipo se está trabajando al respecto. Hace unos días se reunió todo el equipo, en donde se afinaron detalles que faltaban, por esa razón es que estoy confiado en que Monterrey será distinto a San Luis Potosí y el Distrito Federal”, mencionó Luis

Felipe. En relación a la pista, la cual no es un óvalo como tal y que presenta ciertas complicaciones en su manejo, y al clima que para esta época del año en la sultana de norte es demasiado caluroso, Montaño señaló: “Es una pista que el año pasado no se corrió, en lo personal me gusta, es un óvalo extraño con una curva a la derecha y que lo hace especial y difícil”, dijo.

Jorge Goeters, a retomar el camino Con dos victorias en la temporada y ocupando el tercer lugar de la clasificación Nascar Corona Series, presentada por Toyota, el capitalino núme-

El capitalino, le da vuelta a la hoja. ro 31 de Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK Jorge Goeters estará buscando este próximo fin de semana en la Sultana del norte una bandera a cuadros más que le permita mantenerse dentro de la pelea y acortar la distancia que los dos primeros le llevan. Jorge Goeters fue durante el 2009, año en que se realizó por última ocasión una carrera en formato óvalo dentro del Autódromo Monterrey, el piloto en conseguir la pole, pero desafortunadamente las cosas no fueron positivas para la carrera dejando una cuenta pendiente para la afición Regia, por lo que en esta ocasión y después de una buena carrera en la primera fecha en este autódromo, donde partió desde el último puesto y cruzó la meta en quinto, ahora su mente esta sólo puesta en conseguir para Canel´s/Scotiabank/Mazda/ LuK un nuevo triunfo.

“Es un óvalo que tiene su grado de dificultad, tenemos las herramientas necesarias para hacer bien las cosas, necesitamos regresar a los resultados positivos cuanto antes y qué mejor si es en Monterrey, hemos tenido fechas complicadas, pero que al final se han compensado con otras muy buenas, para esta fecha tenemos que hacer que Canel´s/Scotiabank/Mazda/LuK regrese al podio, por el momento tanto autos como pilotos ya estamos listos y en espera de comenzar acciones en Monterrey”. “Afortunadamente y después de un gran trabajo de mi equipo Canel´s/Scotiabank/Mazda/ LuK, en el 2009 cundo se corrió por ultima ocasión en forma de óvalo pudimos quedarnos con la pole, desafortunadamente para la carrera las cosas dieron vuelta y terminamos once, en este año al abrir la temporada arrancamos último y terminamos quinto, ahora vamos por ese último empujón que nos falta para conseguir la victoria en tierra de Rafa, hay que retomar el camino con el que comenzamos temporada”. No está descartado un primero y segundo por parte de los pilotos Canel´s/Scotiabank/Mazda/ LuK, al contrario, ellos están dispuestos a buscarlo. “Efectivamente, tenemos todo para repetir en este año un uno y dos, si la suerte nos favorece podría ser en Monterrey, en San Luis se estaban dando las cosas poco a poco y al final Rafa quedó fuera y yo un poco atrás de los tres primeros, por eso para que eso suceda primero tenemos que terminar las 125 vueltas, será un duro trabajo”. Sin temor al factor climático, Jorge Goeters se reporta listo para su carrera 93, en la que buscará la bandera a cuadros numero 12 en su cuenta personal dentro de Nascar Corona Series, presentado por Toyota.


36 EL DEPORTE

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Hoy, Congreso Técnico de la FMC

POPIS MUÑIZ REPORTERO

ENRIQUE ROMERO REPORTERO

unomásuno Enrique Romero

Con motivo de la cuarta edición de los Juegos Populares Nacionales, a efectuarse éste fin de semana en Guanajuato, el Instituto Poblnao del Deporte que dirige Manuel Youshimatz, abanderó a su nutrido contingente que de inmediato partió a la sede de la justa en la que se espera a 1.500 participantes. Ayer en el Centro de alto Rendimiento de Puebla, Oscar Gómez, con representación de Manuel Youshimatz, abanderó al equi-

po, cuyo propósito será superar 34 medallas que se ganaron en el 2010, con 17 de oro, 11 de plata y 7 de bronce. Por otra parte, el Instituto del Deporte reconoció los resultados altamente positivos de la Delegación poblana en el Torneo Nacional de Judo profesor Daniel Hernández, en Jalapa, en donde Puebla sellevó dos de oro, una de plata y cuatro de brocne. Alberto Valdes Ramos, lucido a sus 92 años de edad, disfrutó mucho la reunion y el video nos dejó a todos encantados.

La Federación Mexicana de Ciclismo llevará a cabo hoy el Congreso anual técnico, a partir de las diez horas, en instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana, con cita a las nueve de la mañana para registros generales. Dicha reunión es avalada por la Confederación Deportiva Mexicana, con puntos importantes a tratar, ademas de información referente al equipo mexicano para Juegos Panamericanos y Vuelta a México. Se espera cuando menos a 22 Presidentes de Asoiciaciones. Por otra parte en el mundial de ciclismo juvenil en Moscu, Rusia, el mexicano Fabrizio Von Naccher, fue quinto lugar de 25 corredores, en el scratch, mientras que el persecución por equipos, México se ubicpo doce de 19 participantes, con oro para Australia con record mundial de 4.02.632. El mundial finalizará el domingo 21 y luego viene el mundial elite, sub 23 y femenil, en Copenhague, en donde la Federa-

Listas las Seis Horas de México PEDRO HERNÁNDEZ MULLER REPORTERO

unomásuno Popis Muñiz

Ante la presencia de representantes de medios de información Ricardo Celaya, director operativo de Car Promotions, anunció de manera oficial las 6 Horas México, VolkswagenCitizen, competencia de resistencia que se llevará a cabo el próximo fin de semana. El circuito queretano será el magno escenario para recibir a por lo menos 26 tripulaciones que se lanzaran a la pista en busca de la gloria el sábado . Pero la fiesta de velocidad no terminará ese día, ya que para el domingo 21 de agosto continuarán las emociones al presentarse las pruebas de velocidad. Celaya confirmó la presencia de los autos Pony I, los Pony II y los Pony III, así como las competencias en dos

heats de los autos 1600-1800 cc. en donde tomaran parte los Chevy los WV y los Neon. Y como para no dejar nada en el candelero automovilístico en la prueba estelar se espera formen en la parrilla de salida del circuito queretano 22 Fórmula Vee, en donde la competencia está cada día más cerrada, ya que tenemos una pequeña diferencia en cuanto a los puntos entre los tres primeros en la tabla general. En el primer lugar aparece Alejandro Abogado con 231 unidades, seguido de Enrique Reyna quien suma 226, y tercero Alan Cano con 212 para dejar en el cuarto sitio a Jonathan Arévalo quien totaliza 204 y quinto en la lista general aparece Daniel Forcadell con 161. Como se podrá ver en la competencia del próximo domingo se puede tener un nuevo líder.

El anuncio de la competencia se llevó a cabo en Querétaro.

ción Mexicana de Ciclismo, estará presente en el Congreso de la Unión Ciclista Internacional. Será del 21 al 25 de septiembre. En Chiapas, se confirmó que la licenciada Flor del Angel Jiménez Jiménez, es la directora del Deporte, desde el cinco de agosto, en sustitución de del licenciado Jorge Cuesy Serrano, quien realizó gran trabajo en beneficio del deporte de esa entidad.

Ingrid Drexel, plata en Rusia Por otra parte, reportes procedentes de Moscú, Rusia, en la segunda sesión del mundial de ciclismo juvenil, indican que la mexicana Ingrid Drexel, originaria de Monterrey, con gran carrera como ciclista femenil, desde infantiles, continuó allá cosechando victorias, adjudicándose la medalla de plata, en la carrera por puntos.

unomásuno /Popis Muñiz

A superar récord del 2010

Flor del Angel Jiménez, directora deporte en Chiapas.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

unomรกsuno

37


38

unomásuno

VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

Dos muertos al desplomarse helicóptero C

uliacán.- Como consecuencia de las lesiones que sufrió al desplomarse un helicóptero del gobierno de Sinaloa en el que se intentaba rescatar a 10 personas, falleció Miguel Angel Pérez Angulo, elemento de Protección Civil estatal, así como Lucía Mijares Mendoza, quien había desaparecido en el río San Lorenzo. También resultaron heridos el piloto y copiloto del helicóptero, Rodolfo

Aguirre y Omar Gabriel Castillo, así como Manuel García Félix, Fortino Murillo Mijares, Rey David Olivarría Murillo, Uriel Alexis Castruita, Trinidad García Quintero y un menor. El reporte de la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSP) establece que el helicóptero cayó al río San Lorenzo, después que había subido a 10 personas que estaban atrapadas en una camioneta varada por la corriente.

El accidente se registró en la carretera que conduce de la comunidad de Quilá al poblado Lomas de Redo, cuando un grupo de personas que viajaban en una camioneta y dos tractores intentó cruzar un tramo de la carretera que había sido inundada. Al lugar arribó el helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública estatal con personal de Protección Civil a inten-

tar rescatar a las personas atrapadas, pero en las labores, por causas aún no precisadas, la aeronave se desplomó y cayó al agua. El gobernador Mario López Valdez acudió al lugar de los hechos y señaló en entrevista, que tragedias como ésta deben dejar lecciones al gobierno sobre las obras que deben hacerse contra las inundaciones, y a las personas a extremar precauciones.

Suspenden Cofepris rastro de Morelos La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) de la Secretaría de Salud suspendió anoche la matanza de reses en el rastro municipal de Cuernavaca, Morelos, luego de detectar alto porcentaje de clembuterol en el ganado bovino. De acuerdo con las pruebas de laboratorio, el 66.67% de las muestras de orina y sangre tomadas al ganado resultaron positivas a clembuterol, por lo que verificadores de la COFEPRIS procedieron al cierre parcial del rastro (el sacrificio de cerdos continúa sin problema alguno). Es decir, de 48 animales revisados en ese rastro, propiedad de doce productores, 32 que correspondían a nueve due-

ños dieron positivo, lo que no se había detectado en ningún rastro municipal del país. Se trata del segundo rastro municipal suspendido por la COFEPRIS por el uso de clembuterol en menos de una semana, ya que el viernes pasado fue cerrado el rastro de Silao. Como medida de seguridad, se suspendieron las actividades del rastro por no garantizar la inocuidad de la carne que llega al consumidor y se aseguraron aproximadamente 10 toneladas de carne contaminada con clembuterol. Los canales que resultaron negativos fueron regresados a sus propietarios.


VIERNES 19 DE AGOSTO DE 2011

39

unomásuno

Urge Senado a gobierno revisar acuerdo antifalsificación

Demanda INEA 500 mdp adicionales

Necesario acabar con las organizaciones dedicadas a la elaboración de documentos oficiales apócrifos

GERARDO ROMÁN REPORTERO

L

as fallas del gobierno obligó al grupo plural de trabajo creado por el Senado para dar seguimiento al Acuerdo Comercial Anti Falsificación (ACTA), a negar su firma, reconoció el senador Javier Orozco Gómez. Lamentó que el acuerdo comercial no se pudiera concretar toda vez que la falsificación de productos y la piratería digital de contenidos propie-

dad de creadores intelectuales, inhiben el comercio, la cultura y el arte en general en nuestro país, dañando de manera brutal la economía formal. "Este grupo de trabajo concluyó solicitar al Ejecutivo federal instruir a las dependencias respectivas a no firmar el ACTA, y en su caso, solicitar a los grupos parlamentarios representados en el Senado a no ratificarlo",

denunció el legislador. Explicó que el Acuerdo Comercial Anti Falsificación, (ACTA) es necesario porque debe existir un equilibrio en los derechos de acceso a la información; a la libertad de expresión, a la privacidad de datos y procesos justos armonizados en conjunto con los derechos de autor, siempre y cuando sean reconocidos como derechos fundamentales.

El titular del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), Juan de Dios Castro Muñoz, solicitó a los integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados que le otorgue el próximo año, a la dependencia que dirige, 500 millones de pesos adicionales a los que recibió en el 2011, con lo cual, dijo, se lograría pasar de 750 mil graduados a 900 mil. Al participar en la cancelación del timbre postal conmemorativo del 30 aniversario de la institución, Castro Muñoz recordó que el principal estado con mayor rezago educativo es Chiapas, con 58 de cada cien habitantes, en contraste al Distrito Federal, con 25 de cada cien habitantes con rezago educativo. "Con 2 mil 100 millones que nos otorgaron este año atendimos a 2.5 millones de personas, de las cuales se graduaron 750 mil, si quisiéramos atender al doble para que se gradúen 1 millón y medio de adultos, necesitaríamos el doble del presupuesto, ésa sería la proporción y cuando digo el doble no sólo me refiero a dinero líquido, sino a infraestructura, libros, y plazas. Acompañado de el primer director del INEA, Miguel Alonso Calles, el presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Senado, Andrés Galván y del director del Sepomex, Castro Muñoz recalcó que el INEA es la única institución que atiende a personas en el extranjero, brinda servicio a 40 mil estudiantes en Estados Unidos, de los cuales mil 200 son guatemaltecos.


V I E R N E S 1 9 D E A G O S T O D E 2 0 11

JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL

A

capulco, Gro.- Por el ajuste de cuentas entre bandas rivales del crimen organizado, fueron abandonadas en hieleras las partes de cuatro personas desmembradas en varios puntos de Acapulco. A las ocho de la mañana, un comando armado compuesto por cinco camionetas de lujo con vidrios polarizados, balearon la fachada de la Tercera agencia del Ministerio Público

del fuero común, ubicada en la calle Sebastián Elcano, sin número en el fraccionamiento Costa Azul, Los sicarios dispararon sus armas de alto poder contra autos estacionados, cuando del interior salió un policía ministerial, el cual fue abatido por más de 40 disparos de Cuerno de Chivo, los sujetos armados según versión de los vecinos se metieron a las oficinas y sacaron de su interior a todo el personal de la agencia ministerial, según versiones comentan que eran más de once elementos entre ellos mujeres y hombres

hasta el momento no hay indicios del paradero de las personas desaparecidas a manos de los delincuentes y el lugar quedó tapizado de casquillos de bala frente a las oficinas. Otro hecho, fue en el sitio de taxis blancos, sicarios a bordo de dos camionetas se pararon frente a los taxis con placas 1385 y 1555, disparando sus armas de alto poder en contra de cuatro personas, entre ellas dos chóferes de las unidades, quedando tirados tres de ellos sobre la banqueta y otro más en el interior del auto compacto del servicio público.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.