Enero 19, 2010

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXIII Número 11604

y

veraz

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Altos funcionarios de Naciones Unidas expresaron su temor de que la situación en Haití se salga de control y se torne más violenta, a menos que se entreguen con mayor rapidez alimentos a damnificados. El Consejo de Seguridad planea aumentar el número de policías y militares de fuerzas internacionales. (Francisco Montaño) ¾8-9

FCH: Es hora de cambiar a fondo México dejó atrás el autoritarismo, opresión y censura para convertirse en una nación democrática, donde las libertades se ejercen sin cortapisas, dijo el presidente Felipe Calderón.

(Guillermo Cardoso) ¾7

zKARINA ROCHA PRIEGO ¾29 zHÉCTOR DELGADO ¾3 zFRANCISCO ESTRADA ¾6 zSILVIA HERNÁNDEZ ¾24

Vacunas en Metro

Personal de Salud aplicó 10 mil 200 vacunas contra influenza en mercados y estaciones del Metro. (Eduardo Mejía) ¾14


MARTES 19

DE

ENERO

DE

2010

zona uno unomásuno

EDITORIAL ¡HAITÍ entre los mexicanos! a tragedia que sufre el pueblo y territorio de Haití nos conmociona y conmueve en las fibras más profundas de nuestra solidaridad internacionalista histórica. De manera que la reacción nacida de esa raigambre genética que poseemos como Nación fue –es- exacta: sólo quien ha sufrido un dolor igual es capaz de comprender el dolor de los demás. Damos en tal sentido una buena parte de lo que hemos obtenido por nuestras luchas organizadas para nuestra emancipación. Nada de lo que poseemos nos ha sido obsequiado. Esa resistencia histórica nos da la inmensa capacidad de resistencia individual y colectiva que nos mantiene enhiestos al unísono. Por más que los enemigos del pueblo mexicano, las luchas ideológicas y partidarias que les hicieron cometer errores estratégicos sociopolíticos de entreguismo y traición a la Patria para intentar dividirnos, aquella respuesta de nuestra inteligencia social nos expande todavía de tal manera que nos impulsa a la recuperación constante. Hoy en el comienzo del Siglo XXI el pueblo mexicano está mejor preparado en todos los órdenes culturales y políticos –gracias al 1810 y 1910 liberales y laicos exitosos-, para reconstruir el camino hacia nuestra particular interpretación y aplicación de la democracia. Hasta hoy mantenemos la dignidad nacional como muro infranqueable de contención, inclusive reconocido por América Latina ante hegemonías unilaterales o bipolares del dominio geopolítico del mundo moderno. Todo ello, gracias a nuestra trayectoria heredada. Es un deber enaltecerla. Por eso somos celosos insistentes del rescate de las virtudes sociales de nuestra Nación. Valores determinantes para vigilar nuestra presencia y actuación en el concierto de los pueblos del mundo. La presencia internacionalista donde por naturaleza histórica y geográfica participamos en este momento, junto a nuestros hermanos latinoamericanos de Haití, hace obligado el recordatorio de nuestra política exterior aplicada lealmente a principios constitucionales revolucionarios, reivindicados y ratificados en al Artículo 89 Constitucional. Tres valores la rigen: Autodeterminación (Soberanía e Independencia); No intervención en los asuntos internos de otros Estados y Solución pacífica a todo diferendo entre naciones, básicamente. Con motivo del desastre sísmico en Haití –falta investigar sus orígenes y causas telúricas o de pruebas nucleares no detectadas-, observamos un descuido inicial de la ONU en primer lugar. Luego de la OEA. El caos en imágenes posterior al terremoto haitiano, quizás pueda conside-

L

rarse natural sociológicamente hablando, enmedio de la desesperación causada por el temor a la muerte por hambre, para no confundirlo con vulgar saqueo y pillaje. México con su autoridad ética, moral y política internacionalistas debe impulsar que sea el Consejo de Seguridad, y enseguida todos los mecanismos del Derecho Internacional desde la ONU (UNICEF, FAO, UNESCO, OMS –ésta a pesar del relativo desprestigio acerca de las vacunas AH1N1, cuya investigación por la Unión Europea está en curso-), y una vez impuesto ese respeto internacional, decidir conforme a ese Derecho, cómo, quiénes, cuántos y para qué retomar el mando policiaco y militar contra el caos para la reconstrucción de Haití. Asimismo, analizar con bisturí político estratégico esos movimientos de personal extranjero en Haití, para que la típica hegemonía expansionista estadounidense, no tome al pueblo haitiano sólo como referente, y sea un distractor “típico/USA” al interior de su propio país. Porque el despliegue espectacular anunciado en por lo menos 10,000 soldados de Estados Unidos constituye un contingente de tal fuerza geopolítica, que sin plazos concretos legales preestablecidos, conforme la Carta de las Naciones Unidas prevé un posicionamiento geopolítico estratégico de tal magnitud, que si bien sirva circunstancialmente para un festejo del primer aniversario del presidente Obama, signifique también un predominio más en la zona del Caribe, con sus repercusiones frente al bloqueo contra Cuba. Reocupar el territorio cubano de la Base de Guantánamo (inclusive el espacio aéreo por cuestiones humanitarias) para convertirla en hospital de emergencia; así como el reforzamiento presencial en la confrontación con la Venezuela Bolivariana, y el establecimiento de otras bases militares en Colombia. ¿Quién y cómo controlará la inmensa ayuda material, alimentaria, económica que fluye incesante desde todos los puntos cardinales, a partir del internacionalismo de los pueblos del mundo, sin distingo de clase social ni color político? Sólo la ONU, y el microcosmos unitario latinoamericano de la OEA. Así como esbozamos algunas aristas de la geopolítica que provoca el desastre de Haití, al interior de nuestro país debiera darse una reeducación sociopolítica también. Estamos entrando a unas elecciones estatales estratégicas, para observar la conducta de partidos políticos mexicanos y la de los miles de individuos apuntados para la lucha por el poder y sus privilegios, que este suceso en un país latinoamericano, sus consecuencias inmediatas y mediatas, sólo sea un acicate para fortalecer institucionalmente a nuestra Patria y transformarla.

Epigrama

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Denuncian nido de vendedores de droga Señor Director:

E

n un nido de vendedores de drogas y delincuentes ha quedado convertida la calle de Melchor Pérez de Soto, en la colonia Miguel Hidalgo, en la delegación Tlalpan. De día y de noche se expenden los estupefacientes, tanto a viciosos, así como a estudiantes de un Conalep y de una escuela secundaria de la zona. Las drogas son vendidas a los viciosos y estudiantes en el interior de un taller de hojalatería y pintura que se encuentra sobre la mencionada calle Pérez de Soto. Por las noches es cuando más se consume droga, en oscuras calles de la referida colonia, a dos cuadras de un campo de futbol que se encuentra en ese lugar. Existe un disgusto generalizado de los habitantes de la mencionada colonia, debido a que en dichos campos de futbol se venden desde muy temprana hora, tanto los días sábados como los domingos, innumerables cartones de cerveza, que luego es consumida justamente en el perímetro de las canchas del más popular deporte. Pero vayamos a la venta de drogas que se expenden en el referido taller de hojalatería y pintura que está sobre la calle de Melchor Pérez de Soto. Los vendedores son justamente los encargados del taller de hojalatería. Nunca se trabaja en el arreglo de vehículos, pero los vendedores de la droga permanecen en el lugar de día y de noche. Para más señas el taller se encuentra sobre la azotea de una casa, ubicada en el mencionado lugar.

“REGRESO A CLASES”

No se sabe cómo le harán los hojalateros para subir los vehículos para arreglarlos de golpes y volverlos a pintar, pero sí es un hecho que en dicho taller se venden las drogas, tanto a niños como a jóvenes y adultos. Esos son los vendedores más conocidos, pero sobre la cerrada de Melchor Pérez de Soto también se vende mariguana y cocaína. Esta calle siempre está a oscuras y la droga la venden varios sujetos que se encuentran dentro de dos vehículos que siempre son llevados a ese lugar. Lo más espantoso es que los vendedrogas expenden su producto tanto a niños como a jóvenes y adultos, mujeres u hombres, los que luego consumen cervezas, hasta la madrugada de todos los días. Los habitantes de este lugar pedimos a las autoridades nos liberen de esta clase de delincuentes. ROSA MARIA OLGUÍN RAMOS. CALLE MELCHOR PÉREZ DE SOTO 195, COLONIA MIGUEL HIDALGO, DELEGACIÓN TLALPAN.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Adultos de la tercera edad regresan a la universidad entraron a otros cursos con gran curiosidad. Computación se saturó nuevos grupos abrieron, miss MIRIAM hizo un esfuerzo, para que finalicen su educación. Son docentes de paciencia que entienden al adulto mayor con afecto y conciencia haciéndolo hacer algo mejor. Grandes amigos tú haces, al estar en la universidad con experiencias gratas“que nuevamente”... te hacen vibrar.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¡Obama, un año presidente, felicidades! "*Brindo por la Independencia nacional, ciudadanos. Porque al invocar este nombre sagrado, todo ceda al sentimiento de la Patria. Porque la hagamos triunfar o perezcamos": Benito Juárez (*Fragmento citado por Juan de Dios Peza, 20 de marzo/1865, en Chihuahua)

E

l presidente constitucional de Estados Unidos de América, Barack Husein Obama, cumple su primer año de gobierno. Es beligerante. Cumple asimismo, como Dios manda, con el consorcio financiero-militar-industrial que rige ese país. Más aún, con la intervención de tropas en Haití como parte de la 'ayuda humanitaria', tácitamente en directriz de ultratumba histórico/pragmática de John Foster Dulles: "Estados Unidos no tiene amigos, tiene intereses". ¡Aprendamos! Visión de Estado despliegada en estos momentos por Felipe Calderón (sus próximas giras a Japón, Suiza, Corea del Sur), con sutileza discreta, motivada por nuestra solidaridad con Haití, no debe separarnos en concepción y criterio históricos para dar ese auxilio. Solidaridad químicamente pura, sin subterfugios. Para fortuna de los pueblos del mundo, conocemos la información circunstancial modificada minuto a minuto que por fin la ONU despertó. El Consejo de Seguridad no debe permanecer encamorrado. Tome el toro por los cuernos. Regirá -debe regir- esa solidaridad espontánea, conmocionada, sensible desde todos los confines del planeta. Niños y maestros mexicanos simbólicamente. Porque un suceso de tal magnitud no debe quedar simplemente como uno más. Nuestros niños y jóvenes mexicanos tienen que responderse a sí mismos, dentro de una década con su verdad histórica a esta pregunta sociológica. ¡¿Dónde estabas tú y qué hiciste por el sismo de Haití?! Cada uno tenemos nuestra verdad histórica no solamente individual, sino que los Jefes de Estado más analíticamente. En ocasiones junto a un equipo de confianza familiar o ciudadanos amigos inteligentes, algunos de éstos que sí piensan (sería lo ideal) en la Patria. No debiéramos olvidarlo. Eso se transluce en los éxitos mínimos de Obama como nacionalista, con visión de Estado. Por ello envía a una personalidad de tal magnitud como la Secretaria de Estado, Hillary Clinton a Haití. Sonrisa plenamente política de esta mujer, auténtico ejemplar "zoon politikon". Llegará a ser competitiva/2012. Geopolítica pura. La coyuntura de Haití es aprovechada al mayor nivel de estadistas como Obama. Sabemos que todo presidente de EU para sobrevivir en aquella jungla de "yuppies"/wasp (blancos anglosajones protestantes) necesita "su guerra". El desastre de Haití le presenta en charola de ébano y hambruna, "su guerrita pacífica". Es una intervención "limpiecita": 10,000 soldados avituallados, en el claro remanso "a río revuelto…". México como Brasil como China como Rusia, como Venezuela no son espectadores mudos. No somos potencia nuclear como India, China, Francia, EU, Inglaterra, Irán, Corea del Norte, Pakistán… pero nuestra trayectoria internacionalista nos transformó potencia moral. Por nuestra historia hablan varios pueblos: España, Etiopía, Nicaragua, Chile, Cuba, el pueblo judío frente al nazifascismo, entre otros. Tenemos una voz ética y moral en la Organización de los Estados Americanos (OEA). ¿Qué hacer? La concesión del Premio Nobel de la Paz/2009 al presidente que hoy comenzará su reflexión como estadista triunfador, he ahí las secuelas de su decisión para Haití. Ahora la ONU. Hoy el Consejo de Seguridad. También la OEA, José Miguel Insulza no es convidado de piedra. Es en tal sentido que Patricia Espinosa Cantellano, junto a la obligada felicitación de aniversario -a nombre del gobierno y pueblo de México-, debe transformar su asesoría en política exterior a Felipe, con mayor profundidad. La Cantellano no debe redoblarse la carga, sólo revisar nuestra memoria histórica. Cuya proyección visionaria previeron otros diplomáticos, justamente enmedio de un terrible dolor: contra la Intervención extranjera imperialista de EU/1847; contra la Intervención extranjera imperialista de Francia/1862. Sabemos de eso. Por ello, nos eriza el pensamiento el siguiente dolor humillante del pueblo latinoamericano de Haití, cuando saciada su hambre, contemplen que no tienen país. Por ello, las potencias morales deberán levantar su voz frente al mundo, y ese nuevo solidarismo ético para que este pueblo sufriente recupere más temprano que tarde su soberanía. Porque solidaridad es solidaridad sin otras intenciones. ¡Felicidades presidente Obama por su primer aniversario! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", 760AM, Radio-ABC, miércoles 8/9am. "La Tertulia", conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

Leonel Godoy, gobernador de Michoacán; Carlos Navarrete, senador perredista; Alberto Suárez, arzbispo de Morelia y Silvano Aureoles.

Impulsará PRD diálogo respetuoso con la Iglesia Tratarán de limar asperezas luego del desafortunado desencuentro por bodas gay

E

l PRD en el Senado alista una "operación cicatriz" con los líderes de la Iglesia católica, después de varias semanas de enfrentamientos verbales y comunicados derivados de la reforma que permite los matrimonios entre personas del mismo sexo en el Distrito Federal. Para tal efecto, los senadores del PRD, Carlos Navarrete y Silvano Aureoles; el gobernador de Michoacán, Leonel Godoy; y el Arzobispo de Morelia, Alberto Suárez, se reunieron y acordaron impulsar un diálogo respetuoso, luego de los diferendos entre el partido y jerarcas católicos. Los legisladores anunciaron que en breve acudirán a la

Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a fin de mantener un diálogo permanente y de respeto con los representantes de la Iglesia católica en el país. El coordinador de los senadores del PRD, Carlos Navarrete informó que el Arzobispo de Morelia, Michoacán, a quien calificó como un hombre prudente, solidario y de diálogo, fue pieza clave para concretar la reunión con la CEM en la ciudad de México. "Hemos expresado el interés mutuo de que el Episcopado Mexicano y la dirigencia del PRD y sus grupos parlamentarios, mantengamos un diálogo permanente en el marco del respeto entre personas y mexicanos preocupados por los temas del país", dijo.

Además, coincidieron en que el concepto del Estado laico mexicano no está a discusión. "Es una laicidad positiva, es decir, el Estado laico mexicano garantiza la plena libertad de todos los mexicanos a opinar, a tener la creencia religiosa particular de cada quien y el Estado mexicano tiene que garantizar la plena libertad y el respeto a las opiniones de todos". En el marco de varias semanas de diferendos y declaraciones entre legisladores del PRD y líderes católicos por los matrimonios entre personas del mismo sexo, Navarrete informó que acudirá a la sede de la CEM acompañado de un diputado federal, con el fin de poder "aclarar" malos entendidos.

Reglamento privatizador en Pemex, acusan diputados

Gerardo Fernández Noroña.

Diputados del PRD y PT denunciaron que el recién emitido reglamento de la Comisión Reguladora de Energía sobre la Reforma de Petróleos Mexicanos es violatorio de la Constitución, ya que avala contratos de riesgo con empresas transnacionales, por lo que anunciaron que presentarán una controversia constitucional y buscarán el apoyo de legisladores del PRI para reunir el número de firmas necesarias. En conferencia de prensa, los diputados del PT, Gerardo Fernández Noroña, Jaime Cárdenas Gracia y del PRD, Víctor Manuel Castro Cosio, adelantaron que presentarán la controversia constitucional, pues con dicha reglamentación, a partir del próximo mes, estarían permitidos los contratos de riesgo para la extracción del petróleo con una duración de 30 años.


4 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

En puerta elecciones Partidos se encuentran listos para lanzar a sus respectivos candidatos

Antonio Martínez Torres.

Francisco Portilla Bonilla.

Jesús Ortega Ramírez.

ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ

actores políticos a que se conduzcan con respeto y tranquilidad, con la finalidad de que en Tamaulipas se tenga un proceso eleccionario "limpio". Garantizan seguridad en proceso electoral de Veracruz Veracruz.- El Subsecretario de Gobierno de Veracruz, Francisco Portilla Bonilla, garantizó seguridad y transparencia en los comicios para la renovación de alcaldías, diputaciones locales y la gubernatura. "Históricamente las elecciones siempre apasionan a los ciudadanos que son muy participativos, eso ha motivado que los ánimos se suban y se salgan de control; sin embargo, con las reformas a la Constitución y a los Códigos Electorales se han establecidos instrumentos internos de control", agregó el gobernador. Ganará PAN con unidad elección en Puebla: Moreno Valle Puebla.- El precandidato a la gubernatura por el PAN, Rafael Moreno Valle Rosas, exhortó a los militantes y actores políticos del partido a construir la unidad para ganar las elecciones de próximo 4 de Julio, entre ellas la gubernatura. Durante la presentación de su equipo de precampaña, el senador con licencia, dijo que si la militan-

cia y simpatizantes panistas quieren ganar el gobierno del estado, se requiere de un Partido Acción Nacional (PAN) motivado y que se vea por el mismo instituto político. Rechaza Convergencia cualquier alianza con PAN en Puebla Puebla.- El único "Frente Antimarinista" con el que trabaja Convergencia en Puebla es con los partidos del Trabajo (PT) y de la Revolución Democrática (PRD), no con el PAN, afirmó el dirigente estatal de dicho instituto, José Juan Espinosa Torres. Convergencia está dispuesto a invitar a Nueva Alianza a sumarse para sacar al Partido Revolucionario Institucional (PRI) del gobierno del estado, ya que las autoridades emanadas del priismo son las causantes de la pobreza y retraso en la entidad. Espinosa Torres enfatizó que no comparte la posición de una alianza de gobierno, como lo expresa el dirigente estatal del PAN, Juan Carlos Mondragón Quintana, puesto que no van a gobernar con el blanquiazul, ya que no le interesa. Denuncia Xóchitl Gálvez ante MP guerra sucia en su contra Pachuca.- Xóchitl Gálvez Ruiz, aspirante al gobierno de Hidalgo, denunció el inicio de una guerra sucia en su contra, tras la aparición de panfletos en las principales plazas de la ciudad, por la que interpuso una denuncia penal. Denunció que esta guerra se da luego de que ambos partidos aprobaron la posibilidad de ir en alianza junto con el Partido del Trabajo (PT) y Convergencia, en las próximas elecciones del 4 de julio, para renovar los poderes Ejecutivo y Legislativo. Acompañada de un abogado, declaró que el fin de semana amanecieron miles de panfletos en su contra frente a las oficinas del gobernador Miguel Angel Osorio Chong, además que desde hace un mes existe una guerra sucia en su contra en internet.

REPORTERA

D

urante el curso de este año hay que recordar que 13 entidades federativas celebrarán elecciones para gobernador. Lo cual suscita en estos últimos 19 días movimientos y opiniones entre partidistas en contienda, tal es el caso de Tamaulipas, Veracruz, Puebla, Pachuca. Alianza con PAN busca acabar con "gobiernos autoritarios": PRD El presidente nacional del PRD, Jesús Ortega, aclaró que las alianzas con el PAN en Durango y Oaxaca, así como otras posibles en los comicios de 2010, buscan terminar con "gobiernos autoritarios" como los de Ulises Ruiz y Mario Marín. El líder del Partido de la Revolución Democrática (PRD) señaló que "buscamos terminar con gobiernos autoritarios, que controlan sin equilibrio toda la vida social, económica y política, como los casos de Oaxaca, Puebla o Hidalgo, se han apropiado del Estado como si fuera propiedad privada". Destacó que son alianzas para que se desarrolle el Estado desde el punto de vista económico, social y democrático; es decir, terminar con gobiernos como el de Ulises Ruiz en Oaxaca o el del "gober precioso" (Mario Marín en Puebla) y hacer avanzar a gobiernos que apliquen programas de desarrollo, de libertades políticas y democracia. Garantizan ejercicio de derechos en elección en Tamaulipas Ciudad Victoria.- El secretario general de Gobierno, Antonio Martínez Torres, enfatizó que no ha habido intervención de la administración de Tamaulipas en el proceso de selección de los precandidatos que abanderarán a los diferentes partidos de la entidad. Al mismo tiempo, hizo un llamado a los ciudadanos y a los

Rafael Moreno Valle Rosas.

Matías Pascal Celina Oceguera Parra (Sub del Sistema Penitenciario), y ojalá con todo el Vo.Bo. de Marcelo (Jefe del GDF) por fin echaron a andar inteligentemente su voluntad política al autorizar a partir de HOY, visita reglamentaria en las cárceles del GDF, que las familias puedan llevar múltiples alimentos (frutas con cáscara, menos piña) con alto nivel nutricional; lácteos; carnes; enseres para aseo a fondo; ropas; vitaminas y algunas medicinas simples no sospechosas; algunos desodorantes/aerosoles; plaguicidas para combatir cucarachas, y ectoparásitos (piojos, pulgas, chinches, ladillas). Eso aliviará los sufrimientos de 44 mil familias (madres, abuelas, esposas e hijas) que constantemente eran humilladas rechazándoles llevar esos útiles. Es medida sensible de la Oceguera (del GDF), porque así además seguirá ahorrándole al GDF cientos de miles de pesos mensuales en la NO solución realista integral (alimentación por ejemplo), para terminar con el aterrador, excesivo e infrahumano hacinamiento insalubre de las cárceles del GDF (edificios caducos para 20 mil presos, hoy amontonan criminalmente a 44,000). Plausibles esas medidas. ¡Ahora las preliberaciones y libertades conforme a la ley! Serán más útiles para el Jefe del GDF y sus ambiciones presidenciales del 2012. La carrera presidencial en el PAN tiene elementos de un simulacro de elección de candidato presidencial. Que permitirá que muchos se quiten la careta para ver para quien trabajan. Es absurdo que se empuje una supuesta carrera entre solo dos contendientes; Ernesto Cordero y Alonso Lujambio, cuando, hay otros panistas que podrían lograr la candidatura; como el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, el ex secretario de gobernación Francisco Acuña, e incluso algunos todavía, ilusos ven la remota posibilidad en Josefina Vázquez Mota, aunque muchos piensan que la nombran solo para darle dosis de apertura al club de Toby, o bien para que haga el papel de Lúlú. Al tiempo. Al que si muchos le tiene miedo es al El candidato a presidir el Comité Directivo Regional del PAN en el Distrito Federal, Obdulio Ávila Mayo, quien dijo que trabajará para recuperar la capital en el 2012 y 'salvarla' del populismo clientelar y la agenda frívola ideologizada del PRD. Lo que todo mundo se pregunta es cuando el blanquiazul ha gobernado la capital, Otros se ríen , pues comentan que la verdadera estrategia de Obdulio es su pasión por la derrota, y ponen como ejemplo su "liderazgo" en Coyoacán , donde recientemente mordió el polvo. Seguramente en el partido del sol azteca tiemblan ante tan poderosos enemigo. Ya lo dijo Miguel Delibes, escritor español; Para el que no tiene nada, la política es una tentación comprensible, porque es una manera de vivir con bastante facilidad.


MARTES 18 DE ENERO DE 2010

Meterá mano IFE para evitar conflictos electorales Con el fin de terminar con conflictos poselectorales como el de 2006 que puso en riesgo la legitimidad del Ejecutivo Federal, el Instituto Federal Electoral (IFE) al presentar su "libro blanco" , adelantó que propondrá nuevas reformas que ayudarán a resolver los problemas técnicos que causan incertidumbre, desconfianza y desestabilización política al término de comicios federales y estatales. El Instituto Federal Electoral sugiere reformas para resolver los problemas técnicos que se derivan de la Reforma Electoral 2007-2008, con el fin de garantizar que los próximos comicios presidenciales y estatales del 2012 cuenten con mecanismos suficientes para coadyuvar al sistema democrático. Así lo informó el presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, quien entregó un documento sobre la aplicación de la Reforma Electoral, "Este trabajo permite evaluar cómo se aplicó la anterior reforma electoral y evidentemente abre la pista para algunas modificaciones a la Ley Electoral que ayudarían a perfeccionar lo que la anterior Legislatura estableció al reformar la Constitución y el Código Electoral", señaló. Luego de hacer entrega del informe que denominó "Libro Blanco" de la aplicación de la Reforma Electoral 2007-2008 al presidente de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña, Valdés Zurirta, explicó que el dar a conocer este resultado, es con el fin de evaluar la efectividad de las reformas legislativas en materia electoral y así presentar nuevas propuestas que perfeccionen los próximos procesos electorales. En ese sentido, adelantó que el IFE propondrá más reformas para resolver los problemas técnicos que aún se presentan con el único objetivo de garantizar que las próximas elecciones cuenten con mecanismos suficientes que contribuyan a la democracia. "El IFE propondrá más reformas para resolver las problemáticas técnicas que se lleguen a presentar como producto de una reforma política que propuso el presidente de la República", dijo. Valdés Zurita apuntó que el Poder Legislativo debe llevar a cabo un análisis de los cambios a efectuarse, con la finalidad de determinar si es pertinente una reforma a la Ley de Población como al propio Código Federal de Procedimientos Electorales (Cofipe) para darle mayor solidez a las instituciones responsables de hacer efectiva la democracia.

"El IFE propondrá más reformas para resolver las problemáticas técnicas que se lleguen a presentar como producto de una reforma política.

LA POLITICA 5

unomásuno

En 2012 estrenaremos nueva identificación Se integrarán en "una" la cédula Identificación y credencial de votar

Leonardo Valdés Zurita; la cédula de Identidad Ciudadana será absorbida por la credencial de elector. IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

D

urante una reunión con la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, el presidente consejero del IFE, Leonardo Valdés Zurita, dio a conocer la firma de un convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación, para que la Cédula de Identidad Ciudadana sea absorbida por la credencial de elector y quede como mica única de identificación oficial y para votar. El presidente del Consejo General del Instituto Federal Electoral, Leonardo Valdés Zurita, dio a conocer que se firmará un convenio de colaboración con la Secretaría de Gobernación para que la credencial de elector asuma la información de la cédula de identidad, de manera que sea una sola mica para utilizarla como documento de identificación oficial para ejercer los derechos político-electorales. Al subrayar que el IFE no permitirá que otras instancias gubernamentales hagan uso de los datos personales de los ciudadanos, el presidente consejero del

Instituto Federal Electoral, se desligó del proceso de identificación que realizará la Secretaría de Gobernación, a menores de 18 años y a los mexicanos que residen en el extranjero. El titular del IFE explicó que la credencial de elector asumirá información de la cédula de identidad, con el objetivo de que coexistan ambos documentos en un sólo plástico sin contraponerse para seguir siendo el único documento de identidad de cada uno de los ciudadanos. "Esto es un principio que hemos acordado la Secretaría de Gobernación (Segob) y el IFE, que se tiene que traducir en un convenio de colaboración", precisó. "Se encontró un mecanismo que permita que la credencial para votar asuma información de la cédula de identidad y de esta manera que el IFE continúe con su trabajo para que sea el único documento que los mexicanos tengan para identificarse y puedan ejercer sus derechos", dijo. En una visita que hizo el titular del IFE al presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Francisco Ramírez Acuña para hacer entrega del

resultado de la aplicación de la Reforma Electoral del año pasado, Valdés Zurita, destacó que el documento de identificación único esté listo para las elecciones del 2012, "todo depende -dijode la firma del convenio antes mencionado y de los recursos materiales con los que se cuenten para su emisión". "En términos de nuestra capacidad instalada y si las cuestiones técnicas y jurídicas se resuelven podríamos comprometernos a iniciar ese reemplazo para la primer quincena de enero de 2012 cuando se cierra el padrón electoral para tener un significativo avance de reposición de credenciales, no obstante, las credenciales que en ese momento haya serán válidas para el proceso electoral", indicó. En relación a la cédula biométrica para menores de 18 años, aclaró que es una atribución exclusiva de la Secretaría de Gobernación para que menores de edad, mexicanos residentes en el extranjero y extranjeros residentes en territorio nacional sean credencializados por la dependencia federal y en donde el IFE no tiene intervención.


6 LA POLITICA

unomásuno

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

FRANCISCO ESTRADA CORREA

El PRI, el triunfo de la desmemoria y la transición fallida C

uando el PRI empezó a perder el poder estableció una estrategia “salvadora” para recuperarlo en aquellas plazas donde la oposición se lo arrebató. El ensayo se hizo en Chihuahua en 1998, y funcionó. Así que a partir de ahí se ha estado perfeccionando y mejorando a tal punto que con esa misma estrategia se está logrando posicionar de nueva cuenta, en situación ventajosa, para recuperar la presidencia en el 2012... Claro, si no se presenta alguna la sorpresa. La susodicha estrategia priísta parecía en un inicio una apuesta por la democracia interna pero con el tiempo se desvirtuó. Como los triunfos los estaba obteniendo en su mayoría el PAN, y además con candidatos con perfil empresarial, personajes “bien vistos” por la clase media, con imagen adecuada para ser explotada en los medios, se pensó que el camino era imitarlos, así que a la postre se sustituyó la fórmula de la “consulta abierta”, es decir a los ciudadanos, por el dedazo negociado en favor de aquél al que señalaban los encuestadores y los mercadólogos. Esto fue lo que pasó en Chihuahua con Patricio Martínez, un ex dirigente empresarial que se convirtió en candidato en lugar de Artemio Iglesias, militante de amplia trayectoria pero que no encajaba ya con el “nuevo perfil” ganador. Y así se ha repetido casi como “fórmula secreta”, invariablemente, en todos los estados adonde el PRI se ha mantenido en el poder o lo ha recuperado: Yucatán, Tabasco, el Estado de México por supuesto, y más recientemente Querétaro, por mencionar algunos. El problema de todo esto es que se trata de una mera simulación: vestir con “caras nuevas” al mismo viejo PRI que ni se ha reformado y ya ni se acuerda de su democratización, y garantizarle al sector más retrógrado e impresentable de ese partido el manejo del poder, aunque sea tras bambalinas. Lo anterior viene a cuento porque lo que estamos viendo, en el caso de la candidatura que es “puntero” en las encuestas de los últimos dos años, la del gobernador mexiquense, es eso. Y no hay recurso que se escatime –obvio, de la mercadotecnia y del oportunismo mediático- para seguirlo posicionando con rumbo a Los Pinos: desde el noviazgo de telenovela con una estrella de cierto nombre hasta la declaración de amor teniendo como testigo al papa Ratzinger -nada quisquilloso por cierto cuando de bendecir divorciados poderosos se trata-, pasando por la difusión hace unos días, en “estampitas” escolares, de la imagen del gobernador, presentándolo abiertamente como “el candidato oficial a la presidencia en 2012 por parte del PRI”, lo que le ha valido la protesta y una demanda legal del PRD en el Estado de México y hasta de sus propios correligionarios. Siguiendo por cierto, otra pauta panista, Enrique Peña Nieto ya tiene hasta su propia versión del grupo de “amigos de Fox” sólo que bajo el nombre del patriarca del clan Atlacomulco, quizá para dejar muy en claro su fierro: la Fundación Isidro Fabela, que tiene el fin, claro, de crear una estructura paralela, la “base social” para trabajar subrepticiamente por su candidatura, pero que a pesar de lo que se dice que es uno de sus objetivos en sus estatutos: “contribuir a la transformación de los esquemas

actuales de poder y toma de decisiones, profundizando las prácticas de la democracia” no promueve ningún proyecto político de fondo, una ideología o una plataforma gubernamental, más que una imagen y un producto. Algo a lo que se tendrá que enfrentar Peña empero –y no sólo él sino todos los priístas-, en los meses siguientes, es a la historia, a despecho de quienes consideran que su camino a la presidencia es poco menos que un paseo triunfal. Y más en este año, en el marco del Centenario de la Revolución Mexicana, para cuyo balance obligado es

Patricio Martínez, ex gobernador, de Chihuahua. indispensable hacer un balance de su herencia y, por ende, de los gobiernos del PRI. Es decir, exactamente todo eso que los priístas quisieran enterrar y que se nos olvidara. Sí, porque la gran apuesta de priístas y filopriístas para las próximas elecciones es a la desmemoria colectiva. “Los jóvenes de 18 años –me dijo una conocida priiísta que no es priísta sino que ha estado en otros partidos que trabajan para el PRI- no conocen la historia, nada saben del PRI duro, el de los fraudes, así que acabarán votando por el PRI que conocen, que es el nuevo PRI”. Y esto por no hablar de aquellos que si vivimos el viejo PRI, objeto ahora de una cínica campaña, colgada los errores y deficiencias de los nuevos gobernantes, para convencernos de que “eran mejores los de antes” pues

“aunque robaban, por lo menos hacían cosas”, mientras que los actuales “no hacen nada”. Este tipo de mercadotecnia es posible, por cierto, porque se basa en una lógica muy simple: como los panistas en el poder no se han dedicado a cumplir su propio programa sino sólo a imitar –y mal- al PRI, lo mejor es devolverle el poder a ese partido. La misma lógica por la que Eduardo Frei perdió en Chile la elección presidencial: si el candidato de Concertación era un derechista embozado y además hijo de otro político derechista que fue colaboracionista de la dictadura de Pinochet, qué mejor que votar de plano por un candidato de derecha. En fin, que hay que decirlo con todas sus letras. Que los responsables de la recuperación del PRI son los gobiernos del PAN. Esto y sólo esto es lo que explica el mantenimiento del viejo aparato clientelar y corporativo, la impunidad de sindicatos como el petrolero y el magisterial, el sostenimiento incluso de gobernadores altamente cuestionados y hasta sospechosos de delitos, y en última instancia el que el PRI mantenga su hegemonía en estados como Puebla, Oaxaca y Veracruz, por ejemplo, en donde, al no tener enfrente un presidente de la República jefe del partido, los gobernadores han hecho de sus estados verdaderas ínsulas de control político y de impunidad. Es decir, que la recuperación priísta, más que de un repentino y espontáneo entusiasmo ciudadano es resultado de un perfectamente bien operado replanteamiento de su liderazgo interno y, en consecuencia, de las mismas viejas mañas de siempre, que siguen imponiéndose desgraciadamente frente a las expectativas ciudadanas de renovación y cambio real. Sí, porque lo peor del caso es que en estos casi 10 años el PRI, lejos de reformarse y modernizarse, lejos de depurarse y deshacerse de sus lastres, sigue siendo el mismo aparato de intereses creados y contubernios inconfesables que en la década de los 90 quiso reformar Luis Donaldo Colosio. Basta ver las curriculas de los jerarcas actuales de ese partido, de quienes realmente deciden ahí, para constatar que los grandes ganadores de la alternancia –y peor aún, de nuestra triste transición fallida- han sido los dinosaurios, y que no hay ni siquiera una verdadera nueva clase política sencillamente porque no hay más rostros jóvenes que los de los juniors y ahijados que prestan su cara al proyecto de sus mentores y padrinos. Eso es lo verdaderamente grave, que la apuesta del PRI para recuperar el poder no va por el lado de la democracia, ni el de la proyección de nuevos liderazgos o la ciudadanización de sus estructuras, sino que implica un mero remosamiento de lo mismo de siempre. Y yo no sé hasta qué punto estemos dispuestos los ciudadanos a permitir que políticos reciclados sigan usurpando nuestros espacios de decisión. Y si realmente nuestro nivel de educación cívica esté tan abajo que sea posible sustituir una plataforma electoral por una buena foto o... telenovela. francescomx2000@yahoo.com.mx


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Nada lastima más que ver que los indígenas no se benefician de los recursos naturales del país, señaló el maestro Miguel León Portilla, al manifestar que el país está mal por los “corruptos y los flojos”. Al hablar durante la puesta en marcha del Programa Discutamos México, el investigador e historiador puntualizó que lastima ver que en muchas aldeas del país todavía no hay luz. Calificó a Discutamos México de un ensayo realmente es excepcional y dijo que vivimos en un país privilegiado porque tenemos todos los escenarios posibles, todas las riquezas deseables en nuestra naturaleza. “Cuando yo era niño, que ya hace un ratito, nos decían que México era como el cuerno de la abundancia, pero unos dijeron, pues, ningún cuerno de la abundancia. Yo creo que ni cuerno de la abundancia, pero tampoco cuerno de desgracias”, señaló. Subrayó que somos un país rico y que, por ejemplo, en Chiapas, Chiapas hay más de 200 kilómetros de costas, y que existen 70 mil kilómetros de extensión de grandes ríos, como el Usumacinta y Grijalva. El historiado apuntó que nuestra cultura es una de las poquísimas civilización originaria que se han desarrollado en la historia de la humanidad, “entendiendo por civilización originaria aquella que no recibió el empujón de otra para existir”. Miguel León Portilla destacó que “yo les digo a mis alumnos, a veces, qué andamos mal, me da pena decirlo, por corruptos o por flojos, pero como que ya es tiempo de que tomemos la maleta de nuestra herencia doble, riquísima para movernos”, indicó. Enseguida señaló que tuvo dos maestros excepcionales: el doctor Manuel Gamio, iniciador de la Moderna Antropología en México; y el doctor Ángel María Garibay, el famoso Padre Garibay. “Y los dos me dijeron: mira, está bien que te fijes en el indio muerto, muy bien, pero también piensa en el indio vivo, y para eso me ofrezco, para un programa del indio vivo, el indio vivo”, dijo al tiempo de indicar que en breve daría a conocer de qué se trata.

LA POLITICA 7

unomásuno / Fotos victor de la Cruz

Por corruptos y flojos, México está mal: León Portilla

unomásuno

El presidente de México, encabezó la ceremonia de presentación del programa “Discutamos México”, esto en las instalaciones del Museo Nacional de Antropología e Historia.

Autoritarismo y opresión quedaron atrás: Calderón GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

M

éxico dejó atrás el autoritarismo, opresión y censura para convertirse en una nación democrática donde las libertades se ejercen sin cortapisas, dijo el presidente Felipe Calderón al llamar al esfuerzo y participación de todos para superar los rezagos dolorosos e inadmisibles que aún persisten en el país. Manifestó que es hora de cambiar a fondo, asumiendo las reformas y transformaciones que México necesita, aún a costa de enfrentar resistencias y de asumir los riesgos que esto implica. En este sentido, señaló que el gobierno federal ha propuesto y seguirá proponiendo cambios substanciales que buscan romper la lógica de lo posible y ofrecer soluciones responsables, viables y duraderas para los problemas estructurales de México. Se trata, indicó, de cambios en áreas claves de la economía y de las instituciones, a fin de remover los obstáculos que nos impiden alcanzar todo el potencial de desarrollo que tenemos en esta gran nación. Pretendemos, añadió, cambios en materia política que otorguen, por ejemplo, más poder al ciudadano, que permitan consolidar las instituciones para hacerlas no sólo más eficaces, sino más cercanas a las necesidades sociales y, sobre todo, más transparentes. Durante la presentación del Programa Discutamos México, en el Museo Nacional de Antropología e Historia, destacó que hoy los mexicanos tenemos libertad de

opinar, de criticar, de disentir; libertad de organizarnos para luchar por las ideas, en favor o en contra de los gobernantes. Demando a quienes vivimos en este país, seguir en pie de lucha para hacer de México una nación de leyes y de libertades que buscaron nuestros fundadores, un México seguro donde cada familia pueda desarrollarse a plenitud con absoluta tranquilidad. En un discurso emotivo, puntualizó que en el país tenemos un sistema de pesos y contrapesos, que equilibra el ejercicio del poder público y que es el antídoto más eficaz para las decisiones arbitrarias que a lo largo de la historia tanto daño le han hecho al país. “Los problemas y los conflictos tienen hoy en día vías institucionales para ser

El jefe del Ejecutivo hizo un llamado al esfuerzo de todos los mexicanos para superar rezagos solucionadas conforme a reglas democráticas”, manifestó ante personalidades como el maestro e historiador Miguel León Potilla e incontables académicos, intelectuales, investigadores y artistas, entre otros. El Presidente de la República insistió en que los mexicanos somos un actor relevante en el ámbito internacional, tanto por la dimensión de nuestra economía, como por la de nuestro país mismo. México, explicó, ha consolidado

amplias redes en lo educativo y en la salud; además de que cuenta con destacadísimas universidades y centros de investigación a nivel internacional. “México ha dado al mundo mujeres y hombres talentosos que han destacado en las ciencias, las letras, las artes, las humanidades, los deportes”, expuso. Calderón subrayó que el Bicentenario de la Independencia y el Centenario de la Revolución son ocasión propicia para que los mexicanos hagamos una evaluación madura de lo que hemos construido como nación en estos 200 años de vida independiente. Sería injusto e irresponsable, dijo, no aquilatar los avances y no reconocer el larguísimo trecho que aún nos separa de la Patria justa y próspera que, tanto en la Independencia , como en la Revolución , anhelaron nuestros héroes. Apuntó que a dos siglos del inicio de la independencia, México es un país soberano y libre, capaz de elegir su propio destino y que a un siglo de la revolución, hemos progresado en materia política, económica, social o cultural. Llamó a la actual generación de mexicanos a construir una economía que sea competitiva, fuerte, generadora de empleos y que nos permita aprovechar las enormes ventajas comparativas con las que contamos. “Por eso invito a todos los mexicanos a que Discutamos México para transformar a México, para que entre todos podamos hacer del 2010 el año que marcó un punto de inflexión en la historia moderna del país”, manifestó el Presidente de la república.




10 LA POLITICA

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

unomásuno

Iniciará familia mexicana desde cero tras sismo en Haití

unomásuno / Victoria García/Arturo Martínez.

*Perdimos todo, pero estamos vivos y bien: sobreviviente *Termina abruptamente su periplo de siete años en la isla

Mexicanos muestran cada día la solidaridad para con las víctimas de Haití.

Refuerzan capitalinos solidaridad con Haití Comida enlatada, agua y ropa, lo que más se recibe VICTORIA GARCÍA PEÑA REPORTERA

C

ontinúa la recolección de víveres de productos no perecederos y artículos de primera necesidad en los diferentes centros de acopio ubicados en el Distrito Federal, sin embargo, la embajada de Haití en México llamó a toda la población a donar medicamento hidroxicloroquin y antidiarreicos. Asimismo, el consejero de la embajada de Haití, Félix Youanc, mencionó que se requiere de un camión o tráiler para llevar las medicinas y víveres recolectados, ya sea al puerto de Veracruz o a la sede de la Cruz Roja en el país, se espera que pronto llegue algún donante de transporte. Destacó la necesidad de aproximadamente 3 mil dosis del medicamento hidroxicloroquin antipalúdico, "se supone que ya están entrando algunas cajas de este medicamento, pero si tienen eso como antibiótico es lo que necesitamos, los antidiarreicos son muy necesarios ya que a causa del desastre, el agua

que se distribuye no es potable. Respecto a los médicos voluntarios, dijo que la cancillería mexicana está elaborando una lista de médicos nacionales y haitianos que podrían ayudar en el país caribeño, pero todo depende de la Secretaría de Relaciones Exteriores, entonces probablemente esta semana, en cuanto llegue el embajador se resuelva este problema.

Continúa colecta de ayuda para Haití en Cruz Roja y UNAM Una vez más, la solidaridad de los habitantes de la ciudad de México se hace presente para ayudar a los damnificados por el terremoto ocurrido en Haití, cientos de víveres se han recaudado en los centros de acopio de la Cruz Roja Mexicana y la Universidad Nacional Autónoma de México. Según informes de Arturo Duarte, representante de Comunicación Social de la Cruz Roja, desde que se iniciaron labores en el centro de acopio, el pasado jueves 14 de enero, se han recaudado aproximadamente mil 200 toneladas de víveres, "la res-

puesta de las personas ha sido muy buena, también nos está llegando ayuda desde otros estados de la República, como Tlaxcala, Morelos, Hidalgo, de dependencias gubernamentales, y de gobiernos estatales. Ahora lo que estamos solicitando es la ayuda humanitaria para empaquetar y separar los víveres, ya que son demasiados, así que pueden venir a inscribirse para brindar ayuda de esa forma", mencionó. Duarte mencionó que todos los camiones con las donaciones son trasladados al puerto de Veracruz, donde son transportados por embarcaciones de la Armada de México, se espera que los primeros víveres que ya fueron enviados lleguen mañana a Haití, por otra parte, 10 voluntarios de esta institución continúan en el lugar ayudando al rescate y atención de la comunidad haitiana. Asimismo, al estacionamiento del estadio olímpico de Ciudad Universitaria continúan llegando las personas con sus donativos, hasta el día de ayer se habían recaudado 135 toneladas.

Tuxtla Gutiérrez, Chis.- Ya tranquilos por estar en un sitio seguro, los integrantes de la familia Sánchez Ortiz no ocultan su felicidad por llegar a México, donde si bien carecen de los bienes materiales que gozaban en Haití, tienen la fortuna de estar todos bien. El jefe de familia, el ingeniero en electrónica Josué Sánchez Gutiérrez, originario de esta ciudad, su esposa hondureña, Fáhrida Ortiz, y sus hijos Victoria y Yarexi, están ahora muy contentos de sobrevivir a lo ocurrido, pese a haber perdido todo lo material. Entrevistado en su domicilio provisional, en la colonia San Juan Sabinito en esta ciudad, donde su hermana le cedió un espacio, Sánchez Gutiérrez recordó sus inicios profesionales en esta capital en una empresa refresquera que primero lo asignó a Honduras y tiempo después a Haití. Tras concursar por una plaza en esa empresa, el egresado del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez trabajó en la nación centroamericana que luego lo transfirió a Puerto Príncipe, capital haitiana. Allá, dijo, vivió siete años, junto con su familia, y tenía una vida aceptable que se trastocó drásticamente el martes pasado, al grado de traerlo de vuelta a su país, donde tendrá que iniciar desde cero. El entrevistado dijo que renació al haber salido ileso, junto con su esposa y dos hijas, del terremoto en Haití de lo cual está contento, pese a no tener de momento nada material. Al recordar el sismo, señaló que el martes era un día normal como la mayoría de los que vivió allá los últimos siete años, pero todo cambió cuando empezó a temblar y se vino todo abajo; "yo sólo pensé en mi familia". Sánchez Gutiérrez viajó a Haití en 2002 para trabajar en la transnacional que lo contrató para ocupar un puesto importante y que le permitió vivir decorosamente hasta el miércoles pasado. "No vivía mal en Haití, pero lo he perdido todo, mi casa y mi trabajo, sólo salvé a mis hijas y mi esposa, en este momento, por apoyo de la embajada mexicana de México en Puerto Príncipe, regresé a Tuxtla Gutiérrez y vivo en la casa de mi hermana mayor". El chiapaneco dijo que vivió en la localidad haitiana de Pechanvite, y sostuvo que la situación en aquel lugar es de preocupación, de tristeza. Urge, apremió, una colaboración internacional, debido a la necesidad de rescatar los cadáveres, los lesionados y a quienes están bajo los escombros.

Su casa quedó destruida tras terremoto.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Desconocido aún el paradero de 27 mexicanos El embajador de México en Haití, Everardo Suárez, confirmó que falta por localizar a 27 connacionales, luego del sismo ocurrido el martes 12 de enero: para ello se efectúan diversos recorridos. Respecto a si se teme que esos 27 connacionales pudieran estar heridos, bajo los escombros o fallecidos, el diplomático indicó que la única explicación que encuentra hasta ahora para su falta de comunicación con ellos, es que en todos los casos se trata de familias haitiano-mexicanas. "Ante la magnitud del desastre, las personas dejan sus domicilios para encontrar albergue y cobijo con otros miembros de la familia en otra parte de la ciudad o del país, lo que dificulta su localización", puntualizó. En una entrevista difundida por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confió en que los mexicanos se encuentren bien, pues "no hemos recibido reportes de daños en sus personas o de fatalidades que requieran de nuestra intervención urgente". El embajador recordó que en Puerto Príncipe no existe nomenclatura de calles ni nombres de avenidas, por lo que la tarea de localización se hace por referencia. Sobre la ayuda humanitaria, señaló que ya se distribuye entre la población. Destacó que el apoyo se utiliza para atender las necesidades urgentes de hospitales en vía pública y de rescatistas, tanto de la Cruz Roja como del campamento de México. Las personas de apoyo salen equipadas con material quirúrgico y medicamentos de primera urgencia, los cuales son aplicados entre la población que así lo requiere, concluyó.

Confirma SRE rescate de mexicano con vida en Haití Permaneció bajo los escombros durante 13 horas

Aún quedan bajo los escombros cientos de personas; temen por sus vidas.

L

Desolación y muerte se vive en la isla

LA POLITICA 11

unomásuno

a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó el rescate del mexicano Carlos Peralta Valle, de 38 años, quien permaneció 13 horas bajo los escombros, luego de que la escuela donde se encontraba colapsó por el sismo del martes pasado. La dependencia precisó que el connacional sufrió una fractura del pie derecho así como desprendimiento de retina en el ojo izquierdo; sin embargo, esperará el diagnóstico de los médicos

mexicanos que lo atienden sobre su estado de salud. En un comunicado, la cancillería mexicana indicó que se buscará la repatriación inmediata de Peralta Valle, cuya esposa de nacionalidad haitiana aún no ha sido localizada. Indicó que se tuvo conocimiento de que el mexicano se encontraba en Haití a través de la llamada de uno de sus familiares a la línea telefónica 55 36 86 58 83 que habilitó la cancillería para tal fin durante las 24 horas del día.

Refirió que luego del rescate por brigadas de Haití, el connacional se refugió en la Iglesia St. Louis, en Puerto Príncipe, desde donde fue trasladado por personal de la embajada de México al campamento de los cooperantes de nuestro país, establecido en las inmediaciones del aeropuerto. Carlos Peralta se encontraba impartiendo clases de Español cuando colapso la escuela, por el sismo de 7 grados en la escala Richter ocurrido el martes pasado.

Arriba a México tercer grupo de repatriados La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que a las 05:30 horas de este lunes, arribó a bordo de la aeronave DASH-230 de la Secretaría de Marina, el tercer grupo de repatriados y evacuados de Haití, conformado por dos ciudadanos mexicanos, tres haitianos y un guatemalteco. Precisó que de acuerdo con su censo, 131 connacionales pudieron haber estado en Haití al momento del sismo y de ellos 32 se encuentran ya fuera de la isla caribeña incluidos los 16 mexicanos evacuados hasta el momento-, en tanto que 35 permanecen en ese país.

La dependencia federal informó que personal de la Embajada de México en Puerto Príncipe realiza visitas domiciliarias para verificar la presencia de connacionales en la zona. Al referirse a la situación que priva en la isla, la cancillería recordó que "en un escenario complejo como el que se vive en Haití, la información es susceptible de cambios en algunos casos, por lo que se seguirá informando puntualmente los datos disponibles sobre la situación de los mexicanos en esa nación". Destacó además que este día, a las 00:05 horas, una avión caza 251 de la

Armada de México procedente de Puerto Príncipe arribó al Hangar de la Secretaría de Marina (Semar), en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con gente que apoyó las labores de rescate. De esa aeronave descendió personal de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación (Segob), del Centro Nacional de Protección de Desastres, del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), de la Cruz Roja y de Protección Civil de Nayarit, quienes fueron recibidos por la coordinadora general de Protección Civil de la Segob, Laura Gurza.

Varios mexicanos llegaron de Haití.


DISTRITO FEDERAL XECO DISTRITO FEDERAL XEWF DISTRITO FEDERAL XEUR VALLE DE TOLUCA XEQY MEXICALI, B.C. XEHG CAMPECHE, CAMP. XEMAB TORREON, COAH. XEBP MANZANILLO, COL. XEMAC NAVOJOA, SON. XENAS TUXTLA GTZ., CHIS. XEIO TAPACHULA, CHIS. XEKQ CHIHUAHUA, CHIH. XEHES DURANGO, DGO. XEDRD DELICIAS, CHIH. XEBZ ACAPULCO, GRO. XECI IRAPUATO, GTO. XEIRG L. CARDENAS, MICH. XELCM GUADALAJARA, JAL. XEDK URUAPAN, MICH. XEURM CUERNAVACA, MOR. XEASM CUAUTLA, MOR. XEJPA TEPIC, NAY. XEPNA OAXACA, OAX. XEOA TEPIC, NAYARIT. XEZE CULIACAN, SINALOA. XENZ CD. OBREGON, SONORA. XEAP NOGALES, SONORA. XECG VILLAHERMOSA, TAB. XEVHT TAMPICO, TAMPS. XERRT CHETUMAL, Q.R. XEQAA NUEVO LAREDO, TAMPS. XEWL REYNOSA, TAMPS. XERKS POZA RICA, VER. XECOV PAPANTLA, VER. XETV PUEBLA, PUE. XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

13

unomásuno

Alianza multicolor, sin proyecto en Oaxaca No funcionará un gobierno de mercenarios de la política de dulce, chile de manteca IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a alianza multicolor en Oaxaca, sin proyecto, principios ni ideología partidista en Oaxaca, en donde se fundirán en uno sólo siglas antagónicas como las del PAN con el PRD, PT y Convergencia para echar al PRI del gobierno estatal en la próxima elección, acaparó el comentario de unomásuno-Radio, conducido por nuestro presidente editor Naim Libien Kaui. “Aunque hay que recordar que las dos últimas administraciones priístas de Ulises Ruiz y José Murat han dejado un mal sabor de boca a los oaxaqueños y muchos rezagos en la entidad, no parece conveniente el impulsar un gobierno de dulce, chile y de manteca, que sólo sembrará más incertidumbre y descontrol entre la población de Oaxaca”, comentó nuestro conductor en jefe, al referir que de ganar Gabino Cue Monteagudo, se preguntó: ¿Por dónde caminará Oaxaca, por el proyecto y principios ideológicos del PAN o por los del PRD? Señaló don Naim Libien Kaui que pretender en política mezclar el agua con el aceite, nunca ha dado resultados, sobre todo cuando en el parlamento, las siglas del PAN están irreconciliables no sólo con el PRD, sino de manera intransigente con las del PT y Convergencia... ¿Cómo se van a repartir el gobierno?... ¿Funcionará un gobierno de proyectos e ideologías tan disímiles con un gobernador como el senador Gabino Cué que ha pasado por todas las siglas partidistas para evitar vivir en el error? “En este asunto no se trata de entrar en defensa del PRI que, indiscutiblemente debe recibir el voto de castigo, pero no en la forma en que se pretende, sin proyecto, principios ni ideología definida, porque a

lo mejor les va ir peor a los oaxaqueños cuando se reactiven las diferencias irreconciliables entre quienes promueven el capitalismo radical como los del PAN, con quienes supuestamente luchan por imponer en México un sistema basado en la ideología progresista de izquierda con más sentido social que económico. Don Naim Libien, comentó que es indiscutible que se debe investigar y a fondo a las administraciones de Ulises Ruiz y José Murat, hoy convertidos más en hombres de negocios que gobernantes, quienes han utilizado el poder para enriquecerse mediante el despojo y el abuso de productivos negocios. Sin embargo, estimó que ese no es el camino para cambiar las cosas en ese estado y en el país. “Pues es una alianza fincada en la venganza promovida por los ex priístas Diódoro Carrasco Altamirano y Elba Esther Gordillo Morales, de quien se afirma es la activista de los radicales movimientos magisteriales que no tienen como fin la búsqueda de un buen gobierno, sino simplemente echar al PRI del gobierno estatal”. Nuestro presidente editor manifestó que los oaxaqueños deben estar muy atentos a la próxima campaña electoral en la que estará en disputa el Ejecutivo local en esa entidad, pues por una equivocación sin proyecto “el remedio puede resultar peor que la enfermedad, pues se acaban los políticos formados en principios, para pasar a políticos, cuyo calificativo debe ser el de mercenarios que se venden al mejor postor”, subrayó. Cinismo de senador verde Dentro de la emisión de dos horas con alcance nacional de nuestra edición vespertina de unomásuno-Radio, nuestro corresponsal en Cancún Sergio Rubio, puso énfasis en el cinismo del que hizo gala el senador del PVEM, Arturo Escobar y Vega,

quien llego al paradisíaco centro turístico con el fin de imponer al PVEM candidata a presidenta municipal a cambio de una alianza con el PRI al gobierno de Quintana Roo en el proceso electoral de 2011. Sin la más mínima vergüenza política, el senador “verde” gritó a los cuatro vientos ante los medios de comunicación que la alianza electoral con el PRI estaba condicionada a que los tricolores le entreguen en bandeja de plata la candidatura a la presidencia municipal de Benito Juárez (Cancún) a su compañera de bancada en el Senado de la República, Lidrina Menchaca. “Esto es una prueba más de que en México, los políticos formados para servir al país en base a proyectos de principios partidistas, son especies en extinción y lo que ahora tenemos son mercenarios que no tienen más valor que el de sus ambiciones de poder y de dinero”, señaló nuestro conductor en jefe, Naim Libien Kaui. Mentores irresponsables y agitadores en Tabasco Por su parte nuestra corresponsal en Tabasco, Silvia Hernández, hizo saber a nuestros miles de radioescuchas, de las movilizaciones organizadas por la sección 29 del SNTE, en donde más de mil 200 maestros, tomaron por asalto el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYT) de la entidad, en donde suspendieron la actividad docente e impidieron, bajo amenazas, el acceso de los alumnos. Nuestra corresponsal subrayó la intolerante actitud de los sedicentes profesores, quienes so pretexto de que no les han pagado la primera quincena del entrante 2010 y otros bonos de puntualidad, prestaciones económicas de 2009, decidieron paralizar el plantel con grave daño al calendario económico y a la preparación de miles de estudiantes. “¿Qué está pasando en la zona sur del

Mesa de análisis de unomásuno Radio.

país. Los maestros paralizan actividades en Oaxaca, Chiapas y ahora en Tabasco?... Ya es tiempo de imponer medidas más allá de no pagar salarios por estas interrupciones de la actividad educativa que mantiene al país en un rezago que comienza a convertirse en una amenaza al desarrollo económico y social del país. ¿Cuál será el plan de su perenne líder Elba Esther Gordillo? ”. ¿Y el dinero del fondo de pensiones del ISSEMYN? Más tarde nuestro corresponsal en el estado de México, Gustavo Nieto, informó sobre la virtual quiebra de la seguridad social del estado de México, en donde su otrora prestigiada ISSEMYN, se ha convertido en un ente ineficiente y burocrático. El comunicador que tiene como titular de la institución garante de los servicios de salud y pensiones de miles de trabajadores de estados y municipios de la entidad, fueron reconocidos por Santín Quiroz, quien dio a conocer la “dolorosa medida” de aumentar el costo de las cuotas a los derechohabientes. Al respecto nuestro presidente editor recordó el saqueo de los 15 mil millones de pesos del fondo de pensiones que desapareció el ex gobernador Arturo Montiel Rojas, quien contó con la complicidad del actual mandatario Enrique Peña Nieto, quien en esos tiempos fungía como Presidente del Consejo de Administración de esa institución de seguridad estatal. “Así que si quieren rehabilitar económica y servicios de salud de esa institución bastará que les pregunten a Arturo Montiel y a Peña Nieto que hicieron con esos 15 mil millones que sustrajeron del fondo de pensiones. Sobre todo hay que preguntarle al actual gobernador con qué recursos abrió una oficina del estado en Houston, Texas, en donde se hacen negocios con bancos extranjeros o bien como salas de parto de cualquier hospital de ginecología, en donde nació un bebé de una secretaria de Peña Nieto”, afirmó don Naim Libien. Por su parte Don Ricardo Perete, informó del retorno de César Costa a la televisión como “Abuelo Soltero”, que vendrá a ser una continuación del exitoso programa de la década de los ’80 de “Papa Soltero”, mientras nuestros especialista en deportes, Raúl Tavera, dio a conocer la ineperada y prematura muerte de nuestro doble campeón mundial Marco Antonio Hernández “El Bombardero”, quien a los 24 años de edad falleció de cáncer de pulmón.


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

vial notiv unomásuno

En enero las dos primeras sentencias caso New´s Divine RAÚL RUIZ VENEGAS/JULIO PADILLA unomásuno / Eduardo Mejía.

REPORTEROS

En conferencia de prensa el presidente magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, magistrado Edgar Elías Azar, aseguró que en este mes de enero se dictarán las primeras dos sentencias del fallido operativo en la discoteca New´s Divine, en donde perdieron la vida 12 personas, el anuncio se dio en el marco de lo que el magistrado llamó "Un pequeño informe", o un corte de los avances en materia de Obra pública, transparencia y modernización en el TSJDF. En una rápida exposición de los avances y proyectos a futuro en el TSJDF, el magistrado señaló que obtuvieron un crédito en el Programa de Pago por Servicio, por un monto de 175 millones de pesos, esto para invertirlos para su modernización, donde vía internet se podrá consultar los avances de los juicios, y estarán enlazadas todas las áreas, de igual manera destacó que la intención de este proyecto es la de que todo se maneje con transparencia. Otro detalle importante que se mencionó es la instalación de las primeras 550 cámaras de circuito cerrado en los 23 inmuebles del TSJDF, donde además se trabaja ya para reducir el número de inmuebles, con el fin de reducir el gasto por concepto de rentas, por otro lado, informó de la conclusión de las obras del Semefo, donde además señaló que sólo falta el ajustar el problema de los horarios de los trabajadores. En tanto, comentó con agrado que en próximas fechas el Distrito Federal será sede de dos importantes reuniones a nivel nacional, donde se evaluará la criminalidad de los menores infractores, en dichos eventos participarán presidentes de tribunales y procuradores de todo el país. Un gran reto, afirmó Edgar Elías Azar, será la construcción del nuevo edificio de lo que será la sede del Centro de Justicia Alternativa, así como el proyecto de la construcción de un SENDI para atender a 300 niños y el comedor para empleados.

Cientos de usuarios del Sistema de Transporte Colectivo fueron vacunados.

Inicia vacunación vs A/H1N1 en el Metro En marzo la mayoría de los ciudadanos estarán inoculados EDUARDO MEJÍA REPORTERO

E

l día de ayer inició la vacunación contra la influenza estacional y A/H1N1 en 26 estaciones del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro. A través de la Secretaría de Salud capitalina, la vacuna contra la influenza A/H1N1 se aplica en la mayoría de las estaciones a personas entre 10 a 64 años de edad con enfermedades crónicas como diabetes, cáncer y VIH Sida, quienes sólo tienen que comentar su padecimiento; mientras que la

que combate la influenza estacional es aplicada a cualquier persona fuera de este rango de edad. Cabe señalar que en la estación del Metro San Cosme, ambas vacunas se proporcionaban a cualquier persona, sin importar su edad o si presentaban alguna enfermedad grave. Alrededor de las 8:30 horas, los capitalinos realizaban filas en los puestos de vacunación en las estaciones de este sistema de transporte, los cuales operarán de lunes a viernes hasta las 15:00 horas. De acuerdo con información proporcionada por algunos médicos y

enfermeras, la campaña permanecerá hasta el mes de marzo, fecha en la que se estima que la mayoría de la población del Distrito Federal se encuentre vacunada contra la influenza A/H1N1. Las estaciones en las que se aplican las vacunas son Observatorio, San Cosme, Normal, Zapata, San Antonio, Portales, Taxqueña, Pino Suárez, Hidalgo, Zócalo, Martín Carrera, 18 de Marzo, Consulado. Asimismo, en Santa Anita, Coyuya, Constitución de 1917, Acatitla, Aculco, Tacuba, Chapultepec, Panteones, Pantitlán, San Lázaro y La Merced.

ALFREDO CHÁVEZ REPORTERO

Dentro de éste, el doctor Guillermo Velasco Arzac, presidente de "Movimiento Blanco", dijo que los mexicanos reconocen el valor de los soldados que luchan contra el crimen organizado, debido a los serios problemas de violencia y muer-

unomásuno / Víctoria Gracía.

El "Movimiento Blanco" homenajeó el domingo pasado, a todos los soldados y marinos que han perdido la vida en cumplimiento de su deber en lo que se refiere

a la lucha contra el crimen organizado, donde se entregó a cada una de las familias una campana de bronce con el nombre de la persona fallecida, reiterando el compromiso de las Fuerzas Armadas con México y la seguridad de las personas.

Se entregó a familiares de los caídos una campana de bronce.

te en México, los cuales deben de ser atendidos, basándose en los tres principios del movimiento: Seguridad interior y pública, trabajo para todos con justicia social, así como la paz social activa. Mientras tanto, el licenciado José Antonio Ortega, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., afirmó que este es el "peor momento de violencia en la actualidad", por lo que es necesario reconocer a todos aquellos que han dedicado su vida para que los mexicanos no sean esclavos del crimen", a lo que concluyó explicando que "esta guerra no la podemos perder porque sociedades y Fuerzas Armadas estamos unidas ¡Viva México!".

unomásuno / Raúl Ruíz.

Rinden homenaje a militares caídos

Edgar Elías Azar, presidente del TSJDF.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Congreso inmóvil

Acercan servicios a la población en Miguel Hidalgo

Sin federalización continuará violencia contra periodistas

SARAHÍ PÉREZ/EDUARDO MEJÍA REPORTEROS

La federalización federalización La de los los delitos delitos de vs comunicadores comunicadores vs ayudará a a que que ayudará se aminore aminore la la se impunidad en en impunidad los estados estados los

Con la finalidad de acercar los servicios a las colonias más necesitadas, la delegación Miguel Hidalgo implementó el programa "La dele en mi colonia", a través del cual se realizan jornadas diarias en varias colonias donde se ofrecen servicios que van desde las asesorías jurídicas hasta los talleres de manualidades. En entrevista, Mariana Moguel Robles, subdirectora de Control de Gestión, informó que en seis meses se espera llevar los servicios a 41 colonias de la delegación, y en un año se espera abarcar las 81 colonias que integran la Miguel Hidalgo. El día de ayer se colocaron carpas en la colonia Tlaxpana, a las afueras del mercado Anáhuac, donde se brindaron talleres sobre prevención del delito; asesorías jurídicas, psicológicas y de vivienda; jornadas de salud y brigadas médicas; bolsa de trabajo; servicios urbanos como poda de árboles; entre otros. Cabe señalar que esta fue la tercera jornada que se realiza, pues ya se acudió a las colonias Observatorio, Reforma Social y Cuauhtémoc Pensil, y se espera acudir el día de hoy a la colonia 5 de mayo. Moguel Robles indicó que además de los servicios que se ofrecen desde las 8:00 hasta las 14:00 horas, en cada colonia se lleva a cabo una asamblea participativa en la cual los vecinos construyen su agenda de trabajo y exponen cuáles son los servicios de los que carecen. Al respecto, la funcionaria agregó que se llevarán a cabo las 81 asambleas en los primeros seis meses; además, enfatizó que las necesidades o quejas de la población que no sean resueltas en las jornadas diarias, se llevarán hasta la delegación para darles seguimiento y solución. Reiteró que la finalidad es atender los problemas y denuncias de las personas, principalmente de las colonias que más lo necesitan, para que tengan una mejor calidad de vida.

Armando Prida Huerta, presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión, afirma que es injusto que los periodistas paguen con su vida por hacer su trabajo de investigación. FERNANDO GAYTAN C REPORTERO

A

unomásuno / Eduardo Mejía.

Les brindan atención médica.

NOTIVIAL 15

unomásuno

l conocer que fue hallado el cuerpo del informador José Luis Romero, el presidente de la Fundación para la Libertad de Expresión, Armando Prida Huerta, lanzó un reclamo al Congreso de la Unión porque desde el inicio de la actual legislatura han sido asesinados nueve comunicadores y sigue sin aprobarse en el Senado de la República la federalización de los delitos cometidos contra periodistas. Además destacó que pese a que el 12 de diciembre se aprobó la creación de la Comisión Especial de Seguimiento a las Agresiones a Periodistas y Medios de Comunicación de la Cámara de Diputados, cuya presidenta es la panista María Yolanda Valencia Vales, aún no existe fecha para su instalación y por lo mismo tampoco asuntos turnados. El dirigente de la Fundalex calificó como una injusticia que los periodistas paguen con sus vidas por hacer su trabajo de investigación y de servicio a la sociedad, sea sobre la corrupción gubernamental en sus tres niveles de gobierno o la impunidad con que actúa el crimen organizado.

Sobre todo, cuando destacó la existencia de muchas dudas sobre las investigaciones realizadas por las autoridades del ámbito local y en este sentido, aseguró, es probable que el crimen organizado aproveche la inacción estatal con el fin de utilizar los asesinatos de los periodistas, como forma de enviar mensajes a otros sectores. Prida Huerta dijo que "nada daña más a un pueblo, que el hecho de que sus gobiernos descuiden a sus ciudadanos", por lo que afirmó: "Sin federalización de los crímenes contra comunicadores, la violencia contra el gremio continuará". Además, agregó que "el asesinato de periodistas en México es un asunto de Estado al que el Estado mexicano en su conjunto no atiende debidamente y hace caso omiso de proteger a la Libertad de Expresión, la principal de las garantías individuales para hacer un país libre y democrático". Hoy, añadió, Armando Prida Huerta, muchos periodistas ya piensan sobre la viabilidad de investigar asuntos comprometedores, no sólo los ligados al narcotráfico, porque mañana pueden aparecer muertos. "Perder la libertad de expresarnos por temor a dejar la vida es abrir la puerta a la antidemocracia; lo dramá-

tico es que esa libertad se está perdiendo, se está dejando de señalar por temor", aseguró. Si continuamos así, reveló Prida, "México será un país opaco por el temor a expresarnos". Ayer fue dado a conocer el hallazgo del cuerpo de José Luis Romero, reportero policiaco de Línea Directa de Los Mochis, Sinaloa, quien fuera "levantado" el pasado 30 de diciembre en una comunidad de Ahome, junto con un ex militar que se encuentra desaparecido. De acuerdo con la información, José Luis Romero habría sido asesinado al día siguiente de que fue secuestrado. Por esto la Fundación para la Libertad de Expresión lo agrega a la lista de periodistas asesinados en 2009, 16 en total. Por otro lado, la Fundalex se solidariza con la familia del periodista y hará lo posible porque el Estado mexicano acuda en su protección, como también de las familias de los demás periodistas muertos. Sin embargo, acotó que hasta el momento el Gobierno Federal no ha dado una respuesta positiva a la solicitud de la Fundalex de cuidar a los deudos de los periodistas.


16 NOTIVIAL

Racionará GDF suministro de agua potable por bajos niveles Prevén que 2010 será un año de intensa sequía JULIO PADILLA/ALFREDO CHÁVEZ REPORTEROS.

unomásuno / Raúl Ruiz

E

l Gobierno del Distrito Federal anunció que se continuará con el racionamiento de agua a lo largo del 2010, esto debido a que las presas que surten de líquido a la metrópoli se encuentran en niveles aún más bajos que los del año pasado, cuando alcanzaron mínimos históricos, el director del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, Ramón Aguirre, afirmó durante la presentación del "Programa 2010 del Agua" que la urbe enfrenta este año "una situación complicada", con niveles en el sistema Cutzamala que comprende el conjunto de siete presas del que la metrópoli obtiene el 20% de su líquido, se encuentra "aún por debajo de los niveles del 2009". El funcionario señaló que la capital mexicana experimentó todo el año pasado disminuciones permanentes de presión de agua por la falta de lluvias sobre el Cutzamala, por lo que destacó: "Estamos mejor equipados para enfrentar la contingencia, pero no deja de ser una situación difícil", señaló Aguirre. Agregó el funcionario capitalino que mientras en 1996 las presas del Cutzamala surtieron al Distrito Federal con 640 millones de metros cúbicos de agua, en 2008 y 2009 el abastecimiento cayó a 388 y 385 millones de metros cúbicos, respectivamente. Recordó que tan sólo el año pasado

Se surtirá de tinacos para ahorrar agua. la ciudad aplicó un corte de presión del 30% al agua que le llegaba de esa fuente, y la idea en 2010 es disminuir a partir de finales de febrero sólo un 20% el suministro, dijo Aguirre. Los expertos estiman que las inversiones en la infraestructura de agua de la ciudad ayudará a compensar la caída del abastecimiento, lo que permitirá realizar una reducción menor en la presión este año. "Si no implementamos acciones de cuidado del agua y de ahorro del agua de la ciudad, vamos a tener amplias zonas con problemas, hay que levantar la guardia y enfrentarnos a esta situación", agregó el funcionario. El plan del GDF es invertir este

Privilegia GDF a sus consentidos DIVIER BARRETO REPORTERO

Hoy, la mayoría de las concesiones hechas por parte del GDF son mediante la adjudicación directa, lo cual representa o tiende a viciarse privilegiando los “consentidos” del gobierno local, pues deja de lado la competencia y el ahorro.

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

unomásuno

De estas supuestas adjudicaciones directas, el gobierno local deja significativos recursos en bolsillos ajenos, ya que deja de ahorrar de 2 mil a 3 mil millones de pesos, lo cual se lograría mediante la licitación. Durante 2008, la mayoría de las adquisiciones hechas de parte de la Secretaría de Gobierno (84 por

Mauricio Tabe Echartea, diputado local panista.

año unos mil 500 millones de pesos (118.1 millones de dólares) en sistemas de agua potable y drenaje. Las inversiones incluyen la construcción de 15 plantas potabilizadoras, la edificación de 176 pozos nuevos y la rehabilitación de 60 más, además de la sustitución de redes en 57 barrios para evitar fugas, el reforzamiento de 35 kilómetros de tuberías, y la instalación de 968 mil nuevos medidores de consumo. Marcelo Ebrard manifestó en el mismo acto que autoridades capitalinas están además promoviendo "normas mucho más estrictas para recuperación de agua de lluvia" debido a que "la mayor parte del agua de lluvia en la ciudad se va al drenaje".

ciento de éstas) fueron hechas mediante adjudicación directa, Así, se dejó para la licitación pública mucho menos del 10 por ciento, con siete adquisiciones. Lo mismo se recoge de la Secretaría de Obras y Servicios, pues mediante contratos de adjudicación directa se dieron el 68 por ciento de las compras de esta dependencia, en contraste con la licitación, que fue tan sólo del 54 por ciento. Sobre el tema, el diputado panista Mauricio Tabe Echartea exigió se reforme la ley que regula las adquisiciones del Gobierno del Distrito Federal, en aras de que se dé preferencia a la licitación Pública. Detalló que con las reformas se harían transparentes las compras que el gobierno de la ciudad realiza, principalmente porque las adjudicaciones directas limitan la participación de los proveedores. Además, propuso que los procedimientos de licitación pública sean videograbados y transmitidos en tiempo real, con lo cual se transparentaría el proceso.

¡

LA NETA DEL PLANETA!, la historia que nos vinieron a contar sobre la gacha cama que le tendieron al ex comante de la Policía Judicial de la capirucha (hoy investigadora) el ése Carlos López García no tiene jefa, pos resulta que de primer emboque le mataron a un carnal que iguanas ranas era tira en la ministerial mexiquense, después unos sicarios del barrio de Tepito achicalaron a su sobrino y suegro de este chavo, el día del cumpleaños de su única hija Carla, la cual escapó por la puerta falsa y cuando el ex policía estaba esperando reclamar el cuerpo de su ser querido lo atoraron, por (asegún dice su familia) “achaques”, encadenándolo en el arraigo. PERO LA NETA en este doloroso asuntacho son venganzas entre tiras judiciales ya que nos sacaron a Balcón que un tira llamado Oliver Ortiz fue el que fraguó una venganza personal contra Carlos López, ya que en una ocasión el primero quiso bailar a una carnala del segundo y este lo sacó por las cuerdas, pero como los cobardes el Oliver no le paró los tacos y ahora que vio la oportunidad se la dejó cayetano entroncándolo, en un presunto baile a unos chales, aseguran sus parientes que la parte acusadora de nombre Arturo, dueño de una fábrica de bicicletas, les aseguró que él no lo reconoce como parte de una banda de tiras que lo extorsionaron . LA NETA los que lo llamaron a su cantón para asegurarle que ya tenían a otro de sus bailadores, fueron el mentado Oliver Ortiz y el director de la GAM-4 José Manuel Ortega Saavedra “El Charles Bronson” para que lo reconociera, ya que “se parecía” a uno de extorsionadores con charola que aparece (según ellos) en un video, pero al presentarse el mentado Arturo, no lo reconoció pese a esto los mencionados tiras le dijeron que “sí era” y se la cuadraron, este rollote de infortunio para el afectado y sus familiares que viven un infierno tiene la otra cara de la moneda, nos despepitan que Oliver Ortiz siempre ha extorsionado a los comerciantes del Centro Histórico y el barrio de Tepito, desde hace años, por ejemplo, nos lo empinan, hace cuatro abriles cuando estaba con el comandante Greco Ortiz, del que se decía su sobrino, el comando tenía muchas quejas del Oliver que se hacía pasar por federal en la coordinación Cuauhtémoc- 4, él, Santos y un tal Rincón traían juidos a los comerciantes de las llecas Bolivia, Colombia, Costa Rica etcétera, lo mismo en el barrio bravo a chinos y coreanos igualmente les pegaban, y hasta la fecha sigue con esas prácticas de corrupción acompañado de un guato de izquierdos (madrinas), a pesar de que ahora está en la GAM con su patrón José Manuel Ortega Saavedra, sigue bajando a las mencionadas zonas para extorsionar a sus víctimas y el producto de esos robos –dicen- los reparte con el mencionado Ortega Saavedra. QUE POR cierto nos corren la onda que los hijos de este judicial son el azote de la colonia La Raza, ya que los carnales Manuel, Lynn y Yoshio, junto con sus tíos, se han apoderado de las calles Seris, Tollan y Tlaxcaltecas, donde cobran a los dueños de ranflas que se llegan a estacionar en la vía pública, y el que no le quiere entrar con su cuerno se la hacen gacha y hasta les abren los rufos abaratándolos, además que traquetean perico y ya en una ocasión uno de ellos la quebró por ese motivo, pero su jefe lo chispó y siguen como si nada. ESTE SUJETO, se quejan sus mismos agentes, es cargado y bien trovo pos se la vive en la pachanga y les exige “pomos” de coñac y el que se los niega le carga la pila, que es tan encajoso que todo quiere que le paguen y no lo bajan de “gorrón”, además que le tolera todo al Oliver Ortiz, ya que le entra con él y por eso se las da de muy acá y trae siempre una bola de monos que nos son efectivos (madrinas), y los de Asuntos Internos de la PGJDF al mando del Raúl Peralta o son majes o de plano están en el ajo con el Ortega Saavedra y el Oliver Ortiz, porque no los investigan, la banda de la charola (que nos está informando) agregan que ni modo le estén viendo la cara de maje al Peralta así n´más de puras barbas, pos los izquierdos entran a la oficina del Ortega Saavedra muy anchos y parados de chimuelo, estos datos se me habían quedado en el tintero y como mi pecho no es bodega, ahí se los sacamos a Balcón y tan tan. CAMBIANDO de corporación nos chismean que hoy tienen junta los directores y demás personal de la Policía Ministerial Federal (antes AFI), con el nuevo titular el ése Wilfrido Robledo Madrid “El jefe Wilfri” para picar cómo van a quedar, ya que hará cambios para meter gente de la marina y la ASE , por eso la riegan pues llega un nuevo jefe y tumba lo ya logrado por otros mandos, (¿Y EL PROCURADOR INVISIBLE?) Email:jefegaytan1@live.com.mx


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

el dinero

12.85

unomásuno

Aumenta Toyota producción de híbridos en 2011 Tokio.- El primer fabricante mundial de automóviles, el japonés Toyota Motor, se propone duplicar en 2011 su producción de vehículos híbridos hasta acercarse al millón de unidades anuales, informó el diario económiSe acercará al millón co Nikkei. de unidades El fabricante nipón ya ha

notificado a sus proveedores que tiene planes de producir 800 mil vehículos híbridos en 2010 y que ese número aumente hasta alrededor de los 900 mil en 2011, con una progresión que superaría el 1.1 millón de unidades en 2012. No obstante, los cálculos iniciales para 2011 podrían ya superar el millón de unidades con la inclusión de los vehícu-

los producidos en nuevas plantas en China o Estados Unidos. Las previsiones tienen en cuenta a los más de 10 modelos híbridos que produce Toyota, incluidos aquellos bajo la marca Lexus, mientras que espera presentar en el futuro nuevos vehículos con este tipo de propulsión, entre ellos un monovolumen, un compacto y versiones de gama alta.

Este aumento de la producción de híbridos repercutirá principalmente en las plantas japonesas de Toyota, donde ensambla el 90 % de este tipo de vehículos y espera aumentar estas líneas de producción en el país. Toyota tiene seis fábricas de híbridos en Japón, a las que se suman otras cuatro en el exterior.

Posible arreglar series en BMV en caso AMóvil Ciudad de México.- Pese a que ya quedó conformado el IPC de este año, en caso de que haya cambios por la oferta de América Móvil de intercambiar acciones con Telmex Internacional, podría hacerse la modificación correspondiente Aun cuando quedó conformada la muestra del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) para 2010, de proceder el desliste de TELECOM y TELINT en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), ambas emisoras podrán ser sustituidas en el indicador. En un comunicado, la BMV explicó las reglas de revisión y permanencia de las series en la muestra del IPC, luego que el pasado día 13 América Móvil (AMX) anunciara su Oferta Pública de intercambio de títulos accionarios de Carso Global Telecom (TELECOM) y Telmex Internacional (TELINT). Refirió que si bien las tres emisoras se encuentran dentro de la muestra del IPC y el Índice IRT, confirma que la nueva muestra del índice ya anunciada, con vigencia desde el 2 de febrero próximo, no presentará cambios sino hasta que se concrete la operación de AMX. Explicó que de acuerdo con las reglas, la revisión ‘de entrada y salida de las series de la muestra de los índices, se realiza en función del calendario especifico de cada índice, siempre y cuando no se presente algún evento corporativo o de mercado que propicie una revisión anticipada’. No obstante, ‘si por alguna razón una emisora estuviera sujeta a un proceso de Oferta Pública de adquisición, fusión, o algún otro evento extraordinario que conlleve a la intención formal o implicación de cancelación de su listado en la Bolsa, las acciones objeto de la oferta de adquisición serán retiradas de la muestra el día en que se concrete la oferta pública en Bolsa’. El mismo ordenamiento explica que ‘su lugar será ocupado por una nueva serie accionaria, utilizando los criterios de selección que apliquen al momento de dicho evento’. “En su caso, una vez concretadas las Ofertas Públicas antes mencionadas, la Bolsa informará al mercado los cambios que bajo las reglas de selección vigentes procedan a las muestras de sus índices accionarios, incluidos el IPC y el IRT”, agregó la BMV.

América Móvil se convirtió en la controladora de Telmex en México y absorberá las operaciones administrativas y comerciales de Telmex Internacional en los 17 países.

Canitec llama a evitar fusión Telmex-Telcel Advierten sobre graves daños si se consuma la fusión

A

dvierte que la fusión entre ambos monopolios provocaría profundos daños a la competencia en telecomunicaciones. La Cámara Nacional de la Industria de Telecomunicaciones por Cable (Canitec) pidió a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (CFC) no ‘darse por sorprendida’ ante la intención de las empresas de Grupo Carso de llevar a cabo la fusión Telmex y Telcel. En un comunicado, sostuvo que la Comisión Federal de Competencia (CFC) no puede eludir sus responsabilidades ni minimizar los profundos daños a la competencia en telecomunicaciones que causaría una fusión entre estos ‘monopolios en la telefonía fija y móvil’ en México.

Una consolidación, asegura, implicaría aún mayores beneficios para dichas empresas que han hecho hasta lo imposible por evadir la regulación y permitir una competencia equilibrada en el sector. La Canitec subraya que debe evitarse que los subsidios de facto de la telefonía fija a la móvil -a través de las desproporcionadas tarifas de interconexión entre una y otra- sigan financiando, junto con las altas tarifas de la telefonía en México, la expansión del Grupo Carso. La plena vigencia del Plan Técnico Fundamental de Interconexión e Interoperabilidad (PTFII) , la consolidación de las Areas de Servicio Local (ASL) , la resolución de múltiples controversias

sobre interconexión y las declaratorias de dominancia de la CFC sobre esas empresas, son el pre requisito para que Telmex y Telcel tengan un marco regulatorio que permita un nivel de competencia equilibrado. América Móvil se convirtió en la controladora de Telmex en México y absorberá las operaciones administrativas y comerciales de Telmex Internacional en los 17 países en los que opera la empresa. Con esta consolidación, la empresa propiedad de Carlos Slim Helú ofrecerá servicios múltiple play (telefonía móvil, fija, internet fijo y móvil y televisión de paga, entre otros, en un solo paquete) en la región, excepto en México. La operación involucra a 250 millones de usuarios.


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

el mundo unomásuno

Pánico en El Salvador por sismo de 6.0 grados Temen ocurra algo similar a lo de Haití

S

an Salvador.- El Salvador fue sacudido hoy con un segundo sismo de 4.2 grados de la escala de Richter, tras el primero de 6.0 grados, sin que se reporten víctimas ni daños materiales, informó el Servicio Nacional de Estudios Territoriales (Snet). El segundo evento de tierra ocurrió a las 10:57 hora local (16:57 GMT) de este lunes y al igual que el primero (09:40 hora local) fue localizado en la costa de Guatemala, según el reporte oficial. Este sismo también fue sentido por la población, y se localizó 140 kilómetros al sur-oeste de San

Salvador, frente a la zona de la costa guatemalteca. La profundidad fue de 9 kilómetros y la intensidad de III en la escala de Mercalli, en el occidental departamento salvadoreño de Sonsonate, a unos 50 kilómetros de esta capital. El remezón causó menos alarma que el primero que obligó a muchos capitalinos a desalojar oficinas de gobierno, de la empresa privada y de los hogares por la duración y lo intenso del evento telúrico. El instituto sismológico del Snet señaló que el sismo de 6.0 grados tuvo una duración de 30 segundos y ambos movimientos fueron atribuidos a la

interacción de las placas tectónicas Cocos y Caribe. La viceministra del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), Lina Pohl, dijo que los sismos sentidos son un llamado de alerta para las instituciones del país para tener listos planes de emergencia y acción. "Estamos sobre dos placas que tienen un fuerte movimiento, la Cocos y la Caribe y por eso debemos estar preparados", agregó al funcionaria al descartar que los remezones tengan que ver con el devastador terremoto ocurrido hace casi una semana en Haití.

Aunque no causó graves estragos si originó sicosis entre los salvadoreños.

Celebra EU legado de Martin Luther King Nueva York,.- Líderes comunitarios, políticos y funcionarios electos celebran hoy el nacimiento del líder de los derechos civiles Martin Luther King con ceremonias en los cinco condados de Nueva York, recordando a las víctimas del terremoto en Haití. La conmemoración inició con el vigésimo cuarto evento anual que realiza cada fecha la Academia de Música de Brooklyn y el Colegio Medgar Evers, considerada la más grande reali-

zada en la ciudad en homenaje a Luther King. Más de 100 clérigos, líderes empresariales y comunitarios se reunieron en Brooklyn para conmemorar la fecha, anunciando los planes para organizar una estrategia colectiva para ayudar a Haití. En tanto, jóvenes integrantes del proyecto All Star de Nueva York realizaron una presentación artística como tributo al líder de los derechos civiles con presentaciones de danza, rap, poesía y canto, que fue-

ron dedicadas a la población en Haití. Por su parte, el gobernador David Paterson aprovechó la celebración para hacer una llamado a la comunidad a que participe del Censo 2010. El mandatario sostuvo una reunión con lideres asiáticos para promover las ventajas de dejarse contar cuando el cuestionario de 10 preguntas llegue a los hogares. "Estamos complacidos que el gobernador haya decidido pasar parte de este día con nosotros

y contar con su apoyo para nuestros esfuerzo", dijo Ken Cohen, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de las Personas de Color de Queens. "La información sobre el censo determinará los fondos para escuelas, hospitales y centros de ancianos", agregó. El senador estatal y líder de la mayoría Pedro Espada lideró a su vez la Marcha por la Paz, en pro de eliminar las armas de fuego entre la juventud.

Confirman su victoria rumbo a la Presidencia

Ratifica nuevo cómputo triunfo de Piñera en Chile Santiago.- El Ministerio del Interior de Chile ratificó hoy, en su tercer cómputo parcial de la segunda vuelta de la elección presidencial realizada la víspera, el triunfo del opositor Sebastián Piñera sobre el oficialista Eduardo Frei. El subsecretario del Interior, Patricio Rosende, aseveró que, escrutadas el 99.77 por ciento de las mesas a nivel nacional, Piñera, de la Coalición por el Cambio, obtiene el 51.60 por ciento de los votos contra 48.39 por ciento de Frei, de la Concertación. El tercer informe contempló seis millones 942 mil 601 votos válidamente emitidos (96.6 por ciento del total), 189 mil 176 nulos (2.63) y 54 mil 567 blancos (0.75). Piñera obtiene tres millones 582 mil 800 votos contra tres millones 359 mil 801 de Frei, de acuerdo al reporte parcial oficial del Ministerio del Interior. El empresario centro-derechista es el líder de la opositora Coalición por el Cambio, en tanto que Frei, que gobernó Chile entre 1994 y 2000, pertenece a la coalición que está en el poder desde 1990, tras los 17 años de la dictadura de Augusto Pinochet. En la primera vuelta de diciembre pasado, Piñera obtuvo 44.0 por ciento de los votos contra 29.6 por ciento de Frei, razón por la cual ambos debieron participar en una segunda ronda de los comicios presidenciales.


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

cultura

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno unomásuno / Cortesía/CONACULTA/Francisco Segura.

Premio Villaurrutia para Tedi López Premian a la poeta por el libro Muerte en la rúa Augusta; el jurado encomió "la sólida trayectoria literaria de la autora" y otorgó el galardón de manera unánime GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

C

iudad de México.- Por su libro Muerte en la rúa Augusta, la escritora mexicana Tedi López Mills (1959) obtuvo el Premio Xavier Villaurrutia 2009, que otorga la Sociedad Alfonsina Internacional y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta). De acuerdo con el jurado de este galardón, integrado por los autores Enrique González Rojo Arthur, Pura López Colomé y Daniel Sada, la cualidad del libro ganador posee un humor corrosivo, gran riqueza imaginativa y profundidad metafórica. Para ellos, esta obra publicada por editorial Almadía trata un poema narrativo, novedoso en la tradición poética mexicana. Las deliberaciones ocurrieron el pasado 15 de enero en el Centro de Lectura Condesa, ante el poeta, periodista y ensayista mexicano Jaime Labastida, Alicia Zendejas, miembro de la Sociedad Alfonsina Internacional, y Stasia de la Garza, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA. La resolución a su favor concedió a Tedi López el galardón y con ello un monto en efectivo de 200 mil pesos. Tedi López Mills nació el 1 de agosto de 1959 en la capital mexicana, estudió filosofía en la Universidad Nacional Autó-

noma de México y cursó la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona, de París. Ha sido jefa de redacción en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE), asistente editorial de Poesía y Poética; traductora del inglés y francés, además de editora del Centro de Investigación, Documentación e Información Musical. Su carrera ha recorrido instituciones como el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, y el Sistema Nacional de Creadores de Arte, entre otras importantes instituciones de difusión cultural. De acuerdo con el acta de premiación, este poemario -publicado por editorial Almadía- posee "un humor corrosivo, gran riqueza imaginativa y profundidad metafórica, que va a contracorriente de la inercia poética de su generación". Los autores Enrique González Rojo Arthur, Pura López Colomé y Daniel Sada, quienes integraron el jurado de este galardón que es auspiciado por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y la Sociedad Alfonsina Internacional, destacaron "la sólida trayectoria literaria" de López Mills. Las deliberaciones se realizaron el viernes 15 de enero en el Centro de Lectura Condesa en el Distrito Federal, ante la presencia de Jaime Labastida, en sustitución del poeta Alí Chumacero, presidente de la

Sociedad Alfonsina Internacional; Alicia Zendejas, miembro de esta misma sociedad, y Stasia de la Garza, titular de la Coordinación Nacional de Literatura del INBA, quienes fungieron como testigos.

La escritora mexicana Tedi López obtuvo un premio en efectivo de 200 mil pesos. A iniciativa del crítico literario Francisco Zendejas, el Premio Xavier Villaurrutia fue creado en 1955, año en que Juan Rulfo lo recibió por su novela Pedro Páramo. Desde sus inicios, este galardón tuvo el propósito de estimular, apoyar y difundir las letras mexicanas, así como la producción literaria de escritores trasterrados, tanto latinos como iberoamericanos. En la actualidad, el monto que se da a cada premiado es de 200 mil pesos. A partir de su fundación, se ha concedido el premio a 105 escri-

tores, entre los que se cuentan Octavio Paz (1956), Rosario Castellanos (1960), José Emilio Pacheco (1973), Carlos Fuentes (1975), Sergio Pitol (1981), Alvaro Mutis (1988), Carlos Monsiváis (1995) y Hugo Gutiérrez Vega (2002). El año pasado lo recibió el poeta, ensayista y editor Adolfo Castañón.

Entre la filosofía y la traducción Tedi López Mills nació el 1 de agosto de 1959 en la capital mexicana. Estudió filosofía en la Universidad Nacional Autónoma

de México y cursó la maestría en literatura hispanoamericana en la Universidad de La Sorbona, París. Ha sido jefa de Redacción en La Gaceta del Fondo de Cultura Económica (FCE); asistente editorial de Poesía y Poética; traductora del inglés y francés en el FCE y Ediciones del Equilibrista; editora del Centro de Investigación, Documentación e Información Musical; editora externa de Plaza & Janés; redactora, traductora y correctora de revistas científicas nacionales.

China admite las condenas a siete periodistas en 2009

Investigan a 78 profesionales.

Pekín.- A la libertad de expresión le sigue costando sangre, sudor y lágrimas abrirse paso en China. De hecho, en vez de avanzar, retrocede. El gigante asiático ha admitido las condenas a siete periodistas en 2009. Han informado, además, de la investigación a 78 profesionales más. Sin embargo, se han abstenido de comunicar las penas impuestas o el moti-

vo exacto de la apertura de las investigaciones a los articulistas. El anuncio ha sido emitido por la Administración General de Prensa y Publicaciones (GAPP por sus siglas en ingés). La única y vaga razón: "malas prácticas". Además, ha advertido de la posesión de historiales de reporteros que violaron las reglas y regulaciones.

La GAAP es el mismo organismo que cerró más de 15 mil páginas de internet por mostrar contenidos pornográficos el pasado año. Han asegurado que en 2010 su objetivo seguirá siendo localizar las noticias "falsas" y perseguir a aquellos reporteros que se beneficien económicamente o tengan la intención de "influir" con sus noticias.


20 CULTURA

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

unomásuno

Dan luz a manuscrito de historia de Newton y la manzana Los detalles del “eureka” de Newton (1643-1727) cuando dio con la clave para formular su famosa teoría de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley en 1752

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Jennifer López venderá Botas y sombreros de Charro!

C

iudad de México.- Abrirá Jennifer López una cadena de tiendas de su propiedad y anunció estarán a la venta botas y sombreros de charro "en homenaje a los mexicanos"… LA ESCULTURAL ESTRELLA que surgió a la popularidad con la película "Selena" -ella en el papel de la inolvidable "Tex Mex"-, también abriga el proyecto de cantar y grabar temas de José Alfredo Jiménez, en español… Rostros, Nombres y Noticias "FRIDA KAHLO y su mundo", es la exposición que se presenta en el Palacio de Bellas Artes, de Bruselas, Bélgica. Es una muestra de 19 óleos, seis dibujos y varias fotografías provenientes de los museos "Frida Kahlo" y "Dolores Olmedo" de la ciudad de México… LORENA HERRERA, recién llegada de la India, reanudó su trabajo en "Desmadrugados", del canal 2 con Israel Jaitovich… EDITH MARQUEZ y María José cantarán en el Auditorio Nacional el "Día de los enamorados", en febrero… RINGO STARR celebra sus 70 años de vida con una serie de conciertos. El famoso baterista "beatle" presentará su décimo álbum titulado "I not"…

Manuscrito original de William Stukeley.

L

ondres.- El manuscrito que relató originalmente la historia de cómo el científico británico Isaac Newton inspiró sus teorías físicas a partir de la caída de una manzana sale este lunes a la luz por primera vez de los archivos de la Royal Society de Londres. Los detalles del “eureka” de Newton (1643-1727) cuando dio con la clave para formular su famosa teoría de la gravedad forman parte de una biografía del científico, escrita por William Stukeley en 1752. Hasta ahora había permanecido escondida en los fondos de la Royal Society, que celebra en 2010 su 350 aniversario y que quiere hacer coincidir la efemérides con la publicación del manuscrito a través de la

siguiente página web: www.royalsociety.org/turning-the-pages. Martin Rees, presidente de esta organización científica -que en su día también presidió Newton-, explicó que "la biografía de Stukeley es un instrumento precioso para los historiadores de ciencia" y aseguró que acceder por internet al documento "permite a cualquier persona verlo como si lo tuviera en sus manos". Según explicó Rees, el biógrafo Stukeley era amigo de Newton y fue testigo de sus reflexiones en torno a la teoría de la gravedad cuando ambos estaban sentados bajo la sombra de los manzanos que el científico tenía en el jardín de su casa. En un extracto de su libro “La vida de sir Isaac Newton”, Stukeley escri-

bió: "Me dijo que había estado en esta misma situación cuando la noción de la gravedad le asaltó la mente. Fue algo ocasionado por la caída de una manzana mientras estaba sentado en actitud contemplativa. ¿Por qué esa manzana siempre desciende perpendicularmente hasta el suelo?, se preguntó a sí mismo". Newton fue el primer científico que demostró que las leyes naturales que gobiernan el movimiento en la Tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celestes son las mismas. Es calificado como el científico más grande de todos los tiempos, y se habla de su obra como la culminación de la revolución científica que se produjo en el siglo XVIII.

Nasa se pone de oferta Florida. EU.- La NASA también está de rebajas. La Agencia Espacial Estadounidense quiere deshacerse de varios transbordadores espaciales que en breve dejarán de utilizar y para animar a los potenciales compradores ha rebajado sustancialmente el precio que, en principio, iba a pedir por ellos: de los 42 millones de dólares iniciales (29 millones de euros) a 28.8 millones (20 millones de euros).

Los transbordadores se pondrán a la venta el próximo otoño, cuando está previsto que dejen de estar operativos. Los motores de los transbordadores serán gratis. En diciembre de 2008 fijó su precio entre 400 mil y 800 mil dólares (entre 280 mil euros y 556 mil euros), pero nadie mostró interés por adquirirlos. Así que ahora los regalará a quien se haga cargo de los costes de transporte.

Los compradores interesados tienen hasta el 19 de febrero para presentar su solicitud.

Cómo han pasado los años CATERINA VALENTE fue una triunfadora en México y en el mundo con su personal interpretación de la canción "La malagueña". Caterina dominaba nueve idiomas. La sala de trofeos de la estrella alemana lucía con esplendor en su hermosa mansión de Jennifer López. Lugano, Paraíso en Suiza. El autor de ¡Corte!, tuvo el honor de vivir una semana en la casa de Caterina… EL TEATRO "OLIMPIA" de París, fue uno de los escenarios maravillosos en los triunfos de Caterina, en 1959. Una guardia republicana escoltó a la estrella al llegar al célebre Music Hall. Adentro ya estaban sentados María Callas, Aristóteles Onnasis, Brigitte Bardot, Ives Montand, Sacha Distel, Juliette Greco y Jean Pierre Aumont, celebridades del mundo del show… LA VALENTE actuó en dos ocasiones en México, con éxitos memorables. Remolino de notas JULIO IGLESIAS realiza su gira mundial "Starry Night"… PEDRO ALMODOVAR se confiesa "súper feliz", ahora que ganó el Globo de Oro por la mejor película "Los abrazos rotos"… CONFIRMADO, Richard Clayderman en su concierto del 13 de febrero en el teatro Metropólitan… SALMA HAYEK y Antonio Banderas en la película animada "El gato con botas"… Pensamiento de hoy Las sorpresas son la sal de la vida… NAIM LIBIEN KAUI y su equipo de colaboradores, en "UNOMÁSUNO RADIO", de lunes a viernes por 35 estaciones del Grupo Radiorama. Difusión de las 6 de la tarde a 9 de la noche, en vivo… ricardoperete@live.com.mx


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

unomásuno

Chávez: Play Station es “veneno” capitalista Pena de cinco años por comercializar videojuegos bélicos

Para Hugo Chávez los videojuegos son promovidos por el "capitalismo" para sembrar la cultura de la "violencia".

C

aracas.- El presidente venezolano, Hugo Chávez, calificó de "veneno" los juegos electrónicos, concretamente el sistema PlayStation del fabricante japonés Sony, porque enseña a los niños a "matar" y "tirar bombas", unos valores que vende el "capitalismo" para sembrar la "violencia". En medio de un discurso contra el sistema capitalista, al que llamó "camino al infierno", el mandatario citó que "esos juegos que llaman 'Play Station'" son "un veneno", y que hay unos "que te enseñan

a matar". "Una vez hicieron uno con la cara mía", afirmó Chávez durante su dominical programa de radio y televisión Aló Presidente. En esos juegos bélicos electrónicos se "bombardean ciudades, se tiran bombas", y son promovidos por el "capitalismo" para sembrar la cultura de la "violencia" que, dijo, garantice que luego pueda "vender armas". La Asamblea Nacional (AN) venezolano, dominada por el oficialismo, aprobó el año pasado de hasta cinco años a quien comercialice juegos y videojuegos "bélicos".

CULTURA 21


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

espectáculos

Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

unomásuno

Jessica Biel: “Soy aburrida” Se refirió al polémico desnudo que hizo a los 17 años

L

os Angeles.- Jessica Biel afirmó que tiene los pies sobre la tierra y que no lleva una vida “muy interesante”. También se refirió al polémico desnudo que hizo a los 17 años. La actriz estadounidense Jessica Biel realizó una producción de fotos para la edición de febrero de la revista Vogue, a la que también le concedió una extensa entrevista en la que habla de casi todos los temas, menos de uno: su relación con su novio, Justin Timberlake. “No quiero hablar de eso. No siento la necesidad de aclarar nada. Es la cosa más preciosa que tengo en mi vida, y me preocupa tanto que no me importa lo que alguien dice o piensa al respecto”, aseguró al

respecto. De lo que sí habló la ex modelo fue de su polémico desnudo, a los 17 años, para la revista Gear, cuando recién comenzaba su carrera haciendo de nena buena en el programa 7th Heaven. “Tenía muchas ganas de ir a la universidad, y todo me pasaba muy rápidamente y al mismo tiempo. Hice esa sesión fotográfica y, cuando salió, era muy embarazoso. Tuve que pedir disculpas a todos, incluyendo a mis padres. Fue una gran experiencia de aprendizaje: aprender a tener límites y cómo decir no”. Biel aseguró que ahora tiene los pies en la tierra y que lleva una vida demasiado normal para que la consideren una estrella de cine.

Jessica Biel gusta de una vida normal.

Recuerdan rockeros a José Alfredo Jiménez Bunbury, Calamaro y Lafourcade, entre otros, recrean temas del compositor mexicano

José Alfredo Jiménez será recordado.

C

iudad de México.- El cantante y compositor mexicano José Alfredo Jiménez, uno de los cantautores mexicanos más reconocidos e interpretados de todos los tiempos, será recordado con discos póstumos a 84 años de su natalicio. Este martes saldrán dos discos; uno de ellos en España, en el que participarán Enrique Bunbury,

Andrés Calamaro, Natalia Lafourcade, San Pascualito Rey, y uno más con varios rockeros, afirmó José Alfredo Jiménez Jr., hijo del extinto intérprete. También intervienen artistas internacionales, como la española Buika y la italiana Filippa Giordano, así como la intérprete jalisciense Elan, quien en su reciente álbum, “Recuerdos y tequila”, incluye canciones como “Te solté la rienda” y “Que te vaya bonito”. José Alfredo Jiménez Sandoval, ídolo popular y gran exponente de la música vernácula, quien dejó huella en México y en el mundo, nació en Dolores Hidalgo, Guanajuato, el 19 de enero de 1926. Llegó a la capital mexicana a los ocho años y desde entonces puso de manifiesto su capacidad artística y creativa, de hecho sus primeras canciones las compuso a los 14 años. Sin embargo, su carrera artística comenzó tiempo después, luego de haber jugado futbol en el equipo Marte, de Primera División, y trabajar como mesero en el restaurante yucateco “La Sirena”. Fue justamente en ese lugar donde, gracias a la amistad que tenía con el hijo del dueño, que era el guitarrista del trío Los Rebeldes, pudo poner a prueba sus dotes de cantante y compositor. Sus primeros pasos se ajustan perfectamente a la letra de la que quizá es su canción más conocida y popular: “El rey”, ya que efectivamente, al igual que ese personaje, José Alfredo tuvo una agitada trayectoria profesional hacia la fama. En 1948 cantó por primera vez en la XEX y algunos meses después logró entrar a la famosa emisora XEW, acompañado por el trío Los Rebeldes, aunque su triunfo definitivo lo alcanzó en 1950, año en que Andrés Huesca y sus Costeños grabaron “Yo”, pieza musical que rápidamen-

Julieta entre el “Bien o mal” Ciudad de México.- La cantante mexicana Julieta Venegas regresa a la escena musical con el lanzamiento del sencillo “Bien o mal”, de su nueva producción discográfica “Otra cosa”, que saldrá a la venta en marzo próximo. El tema, que debutó en la radio nacional e internacional, es de la autoría de la propia intérprete, junto con Alejandro

Sergi, vocalista del grupo Miranda, y relata la llegada de un amor inesperado. La canción manifiesta la evolución y madurez musical de la tijuanense, quien es reconocida una de las artistas más premiadas y respetadas en el ámbito de la música. “Bien o mal” es uno de los 12 temas incluidos en el álbum “Otra cosa”, con el cual produce por primera vez, en

te se convirtió en el primero de una larga serie de éxitos. A partir de los años 50, muchos de sus temas fueron incluidos en innumerables cintas cinematográficas, como “Tú y las nubes”. En 1950 ganó un Disco de Oro, creado ese año por el periodista Roberto Ayala. Su relación con el mundo del cine se intensificó pronto, ya que realizó intervenciones musicales y caracterizaciones en muchos filmes. En 1951 participó en la película “Martín Corona”, a la que siguieron otros importantes títulos como “Poker de ases” y “Ni pobres ni ricos”(1952), “Los aventureros”, “La fiera”, (ambas de 1954); “Camino de Guanajuato” (1955); “Guitarras de medianoche”,”La feria de San Marcos” y “Mis padres se divorcian”, las tres realizadas en 1957; “El hombre del alazán” y “Ferias de México”, de 1958. La producción musical de José Alfredo Jiménez, que ha pasado a formar parte del repertorio tradicional de los mariachis, es muy extensa, y reúne temas inolvidables como: “El rey”, “No me amenaces”, “Amanecí en tus brazos” y “Paloma querida”. “Camino de Guanajuato”, “Cuando vivas conmigo”, “Corazón”, “Te solté la rienda”, “Caballo blanco”, “Pa’ todo el año”, “Cuando sale la luna”, “¡Qué bonito amor!”, “Un mundo raro”, “La enorme distancia”, y muchas más. Entre las figuras mexicanas que han grabado su música están Jorge Negrete, Pedro Infante, Miguel Aceves Mejía, Lola Beltrán, Javier Solís, Vicente Fernández, Luis Miguel, Pedro Fernández y grupos musicales como Los Angeles Negros, Banda Machos, Maná y Los Tigres del Norte y muchos más. El cantautor se casó con Paloma Gálvez, con la que procreó dos hijos: Paloma y José Alfredo.

colaboración con Cachorro López, quien trabajó con Venegas en los discos “Sí” y “Limón y sal”. El nuevo material fue grabado en Argentina y, la mayor parte, en la casa de la cantante, en México. Posterior al lanzamiento del disco, la intérprete de “Andar conmigo” y “Eres para mí” iniciará una gira con la que también retorna a los escenarios, a partir de abril próximo.

La cantante regresa a escena musical.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Sasha está de regreso

BOB LOGAR

Hoooooooooooooooo ooooooooooola, estimados amigos lectores y apapachables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta apapachadora súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amiguita Inés Gómez Mont, quien me jura, rejura y perjura que por nada del mundo deja de comprar a diario el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy. Lucio Anneo Séneca (2 AC-65) Filósofo latino. MIL DISCULPAS Ante todo, quiero disculparme con ustedes por no haber escrito esta supercolumna durante lo últimos días, pero primero sufrí una terrible gripe y casi al

Estela Núñez. mismo tiempo tuve infección intestinal y no es por presumir, pero hubo dos o tres días en que mi temperatura alcanzó los 40 grados y medio, pero ya, gracias a Dios, parece que ya estoy bien y listo para seguir con mi vida normal, así que empiezo con mis notas… NAPOLEON Napoleón, decidido a conquistar la fama y la fortuna, en 1966 cuando contaba con tan sólo 17 años, partió hacia la Ciudad de México dejando atrás sus travesuras infantiles e intentos de torero; cual moderno quijote, se enfrentó al enorme monstruo de concreto sin más armas que su vieja guitarra, misma que como com-

pañera fiel, le acompañó para cantar en fondas, camiones, calles, etcétera, y de esta manera ir sobreviviendo para no desfallecer en el intento… SU PERSEVERANCIA La perseverancia del joven José María pronto vería sus primeros frutos, después de tocar puertas de muchas disqueras que jamás se abrieron, Discos Musart le dio su primera oportunidad y en 1970 grabó su primer disco con temas como “El grillo” “Una hora para dos” “Don Dinero” “Tu amor y mi poema”, etcétera. Con esta empresa grabó tres discos más, pero no lograron trascender y se perdieron en la oscuridad del olvido. Canciones como “Esos recuerdos míos”, “Muchacha de pueblo quieto” y “Canto a papá” entre otras…. ESTELA NUÑEZ Por su parte, Estela Núñez no quería ser artista, su mamá también estaba en contra por lo difícil que era esa carrera, pero su padre, al darse cuenta de su talento, hizo todo lo posible porque lograra el éxito llevándola a concursar en diversos concursos infantiles, el primero fue a los 10 años de edad. En uno de tantos concursos llega a Televisa a participar, pero no logra obtener el triunfo, por lo que le recomiendan utilizar otro tipo de vestuario que la haga verse de más edad y regresa nuevamente para ganar el concurso utilizando el nombre de Estela Rodríguez”…. Mañana continuaré platicándoles… CHISTE Y DESPEDIDA ¿Qué necesita un elefante con diarrea? Mucho lugar. Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTACULOS 23

unomásuno

Edita disco “Tiempo amarillo”, después de 11 años de ausencia

L

a cantante mexicana Sasha Sökol regresa al mundo de la música el próximo 27 de enero, con el disco”Tiempo amarillo”, después de 11 años de ausencia. La ex Timbiriche retornó al género pop con una grabación discográfica en la que muestra el talento y experiencia que logró a lo largo de su carrera artística. “La última vez” es el primer sencillo, que ya comenzó a transmitirse en los canales de televisión y estaciones de radio. El video fue dirigido por Pablo Dávila y muestra la nueva etapa, tanto personal como profesional por la que atraviesa la artista. Para Sasha “Tiempo amarillo” está relacionado con un periodo de cosecha, alegría, optimismo y tranquilidad; eso es lo que quiere transmitir al público. Además, el nuevo disco contó con las colaboraciones de Armando Manzanero, Natalia Lafourcade y Reyli.

Sasha Sökol regresa al mundo de la música el próximo 27 de enero.

Amor travieso Rió de Janeiro, Brasil.- Penélope Cruz y Javier Bardem se mostraron de lo más cariñosos en la playa, donde intercambiaron besos y algunos mimos “picantes”. Javier Bardem y Penélope Cruz, una de las parejas más conocidas de España, disfrutaron de su amor y circularon con poca ropa por Fernando de Noronha, una exclusiva isla brasileña. El portal Egotastic dio a conocer una imagen en la que se ve claramente cómo Bardem le toca la cola a su bella novia, que no tardó en poner su mano izquierda sobre el

AVISOS Y EDICTOS

trasero del actor. La pareja está de vacaciones junto a la madre del astro, Pilar Bardem, su cuñado, Carlos Bardem, y la novia de éste, Agnes Kiraly.

Penélope y Javier.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL. SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,901 de 8 de enero de 2010, ante mi, doña LIDE y doña ITZIAR, de apellidos BILBAO UGALDE y don GERHARDT ALEXANDER CARLOS VEERKAMP KAHLE, también conocido como GERHARDT VEERKAMP KAHLE, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por don HECTOR JUAN BILBAO ZATICA; el expresado don GERHARDT ALEXANDER CARLOS VEERKAMP KAHLE, como albacea de la sucesión testamentaria de doña MARIA TERESA GLORIA UGALDE CIRARDA, con la conformidad de las herederas de dicha sucesión doña LIDE y doña ITZIAR, de apellidos BILBAO UGALDE, REPUDIA, la herencia para la que fue instituida ésta, así mismo las expresadas doña LIDE y doña ITZIAR, de apellidos BILBAO UGALDE, aceptaron la herencia para la que fueron instituidas por el testador; y don GERHARDT ALEXANDER CARLOS VEERKAMP KAHLE, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión. México, D.F., 8 de Enero de 2010.

PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., enero 14 de 2010

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,900 de 8 de enero de 2010, ante mi, doña LIDE y doña ITZIAR, de apellidos BILBAO UGALDE y don GERHARDT ALEXANDER CARLOS VEERKAMP KAHLE, también conocido como GERHARDT VEERKAMP KAHLE, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por doña MARÍA TERESA GLORIA UGALDE CIRARDA; doña LIDE y doña ITZIAR, de apellidos BILBAO UGALDE, aceptaron la herencia para la que fueron instituidas por la testadora; y don GERHARDT ALEXANDER CARLOS VEERKAMP KAHLE, aceptó el cargo de albacea para el que fue instituido, manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes que forman el acervo hereditario de dicha sucesión. México, D.F., 8 de Enero de 2010.

Por escritura 57,798, libro 1,338, de enero 11 de 2010, la señora MARÍA ELENA HERRERA CABRAL, en su carácter de única y universal heredera, INICIÓ en la notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL, notario público cuarenta y siete de esta ciudad, en el que actúo en suplencia y por su ausencia la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes del señor ARMANDO CASTRO VEGA; reconociendo la validez del testamento otorgado por el de cujus, aceptando la herencia otorgada a su favor. Asimismo aceptó el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederá a formular los inventarios y avalúos de ley.

PRIMER AVISO NOTARIAL México, D.F., enero 14 de 2010 Por escritura 57,723, libro 1,336, de diciembre 15 de 2009, el señor CARLOS ALFONSO, así como las señoras MARÍA GUADALUPE y MARÍA DEL CARMEN todos de apellidos MORENO CUEVAS, la señorita SUSANA STEPHANIE LEZAMA MORENO y la señora CELERINA LOZANO MORENO en su carácter de únicos y universales herederos y legatarios, INICIARON en la notaría a cargo del licenciado ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL, notario público cuarenta y siete de esta ciudad, en el que actúo en suplencia y por su ausencia, la tramitación de la sucesión testamentaria a bienes de la señora SUSANA CUEVAS LOZANO; reconociendo la validez del testamento otorgado por la de cujus, aceptando la herencia y legados otorgados a su favor, y se reconocieron entre sí y por sí sus derechos hereditarios. Asimismo el señor CARLOS ALFONSO y la señora MARÍA GUADALUPE ambos de apellidos MORENO CUEVAS aceptaron el cargo de albacea instituido a su favor, señalando que procederán a formular los inventarios y avalúos de ley.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F.

LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228 DEL D.F.


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

nacional

Plantón de maestros del Cecyt Tópicos Tabasqueños afecta a miles de estudiantes SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Exigen mentores el pago de la primer quincena de este mes JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTEROS

V

illahermosa, Tab.- Maestros del Cecyte realizaron un plantón en las afueras de la dirección general de ese subsistema educativo, donde impidieron el acceso a los directivos, en demanda del pago de la primera quincena de este mes. Desde temprana hora de ayer, centenares de estudiantes se quedaron sin clases debido a que los trabajadores docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado (Cecyte), realizaron un paro de labores y bloquearon el acceso a las oficinas administrativas y dirección general de ese subsistema educativo, además de bloquear las calles circunvecinas, bajo la dirigencia de Candelario García Torres, en demanda de sus prestaciones y pago de quincena. El líder del mencionado sindicato perteneciente a la sección 29 del SNTE, aseguró que se les

No trabajarán hasta que no se les pague. debe la primera quincena de este mes, el bono de puntualidad y asistencia, así como el pago de días económicos no disfrutados y los aumentos a los bonos correspondientes al 2009. Asimismo, explicó que son mil 200 maestros que seguirán en paro

de labores, plantón frente a las oficinas administrativas de CECYTE y bloquendo las calles Manuel Gil y Sáenz, Lamberto Castellanos y Abelardo Reyes, que es donde se ubican esas instalaciones, hasta que no se les haya cubierto el pago total de lo que se les adeuda.

Detectan fuga petróleo en Centla Una nueva fuga se presentó en las instalaciones de Petróleos Mexicanos, correspondiendo ahora al pozo Pijije número 41, localizada en el municipio de Centla, la cual quedó controlada por Pemex

Exploración y Pro-ducción Región Sur, a través del Activo Integral Samaria Luna. Aunque la paraestatal no dio a conocer a qué se debió la fuga de hidrocarburo, si fue por acto vandálico o por ne-

Será en febrero próximo cuando el Congreso nombre a los miembros del Consejo Electoral Estatal, dio a conocer el presidente de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara de Diputados, Fernando Morales

gligencia de los trabajadores o ingenieros, sí informó que una vez que se detectó el incidente, personal especializado de Petróleos Mexicanos realizó los movimientos operativos necesarios para contro-

larlo y como medida de seguridad, cerró el pozo y desfogó la línea. En un comunicado señala la paraestatal que trabaja en el saneamiento del área afectada por el hidrocarburo derramado y asegura que no se registraron daños a la población ni a los trabajadores.

Será hasta febrero cuando nombren a nuevos consejeros Mateos, quien descartó que se pudiera dar una ampliación de recursos al Instituto Electoral y de

Integrantes de la Comisión de Asuntos Electorales.

Participación Ciudadana en “estos tiempos que no son electorales”. Entrevistado al término de la instalación formal de la Comisión Orgánica de Asuntos Electorales, donde en la parte de asuntos generales el diputado Juan José Peralta Fócil, fijó la postura de su partido en torno a que “no aprobaremos ninguna reforma electoral que tenga que ver con la reelección”, el priísta Fernando Morales Mateos sostuvo que no existe voluntad de los legisladores en retrasar el trabajo sobre reformas electorales locales ni en los nombramientos de los consejeros electorales, sino por el contrario, se tratará de sacar lo más rápido estos dos asuntos conforme lo marca la ley.

Pintó su raya l diputado Juan José Peralta Fócil, durante la instalación de la Comisión Orgánica de Asuntos Electorales del Congreso del Estado, advirtió ya que de ningún modo aprobarán las reformas políticas que están a discusión en el Congreso federal y que seguramente bajarán a los Congresos estatales y justificó que esta negativa es porque se pretende abrir el camino a través de las presidencias municipales para que el país después tenga presidentes de la República de 30 años. Sonó curioso el legislador, pues sólo se acordó de las presidencias municipales y la federal, pero no mencionó nada con las diputaciones federales y locales y es que de esas reelecciones, el pueblo de México no se ha salvado, como hemos dicho una y otra vez, los legisladores sólo dejan pasar un período y vuelven a los Congresos y eso nadie puede refutarlo pues ahí están ya más que dinosaurio o dragones, siguen siendo los mismos desde hace años y años sin dar oportunidad a las nuevas generaciones de políticos que sí se están preparando desde las aulas y que incluso coinciden con diferentes corrientes políticas. Como sea Peralta Fócil fijó su postura y la del PRD y esto no augura para nada que en las subsiguientes sesiones de la comisión electoral se vaya a dar la misma camadería con que ayer se instalaron los diputados Fernando Morales Mateos, Pascual Bellizia Rosique, Bernardo Barradas, Luis Felipe Madrigal, Humberto Villegas, Armando Beltrán y el propio Peralta, como Comisión Orgánica de Asuntos Electorales, misma en la que quedó por decisión unánime, como secretario técnico Walter Solano Morales. Modifican el PLED El gobernador Andrés Granier Melo, reconoció ayer durante la inauguración del nuevo Instituto Tecnológico de la Construcción, que se está haciendo una “profunda evaluación” del Plan Estatal de Desarrollo 2007-2012, teniendo como propósito hacerlo más dinámico y alcanzar así “los objetivos que no se pueden dejar de lado”. Aseveró que la actualización del PLED se hará con mejores estrategias y coherente con las nuevas necesidades y retos que surgieron en los últimos tres años. A tres años de gobierno y con los cambios que también se dan en el propio gabinete, seguramente estas metas se habrán de cumplir para beneficio de los tabasqueños, por lo que la austeridad y las modificaciones y cambios serán bien recibidos. Menores armados En verdad cada día que pasa es más alarmante el número de jóvenes que portan armas en la entidad, ya sean éstas de fuego o de las llamadas “blancas” que mejor debieran ser “rojas”, pues por lo general se les dice así a los cuchillos y navajas que permiten un mayor escandaloso color rojo cuando se comete un delito con ellas. Pero regresando al tema, siempre que las autoridades policiales, ya sean estatales o federales dan a conocer de algunas detenciones, nunca falta por lo menos un menor de edad y otros acabados de cumplir los 18 años de edad. Sólo hay que recordar que la semana pasada la Procuraduría del estado presentó a tres sujetos relacionados con una banda de roba autos con violencia y con los que también detuvieron a dos menores de edad de los cuales no se dio a conocer su identidad por estar prohibido por la ley, pero el caso es que había menores implicados, los cuales seguramente si estaban dedicados a cometer ilícitos es casi seguro que igual hayan ido armados. En los municipios no hay diferencia y un menor de nombre Asunción Paz Cruz de tan sólo 14 años, fue detenido junto con otro de 18 de nombre Jorge Figueroa Urbina, durante un operativo que realizó la policía del municipio de Tacotalpa por los antros de esa municipalidad. Los hoy detenidos llevan nada menos que una calibre 38 hechiza con dos cartuchos útiles, un pasamontañas negro, un celular, un cuchillo, una mochila negra y hasta una resortera y piedras y todo mundo se pregunta ¿y los papás? Mientras las autoridades, en este caso las del municipio de Tacotalpa, guiadas por el alcalde Ulises Solís estén atentas a abatir la delincuencia, de poco servirá si los padres de familia no se ocupan de siquiera revisar las mochilas o bolsas que cargan sus hijos y que es donde esconden esas armas que un día los llevarán a prisión en el mejor de los casos o a la tumba.

E


La tarde del

unomásuno Quintana Roo

MARTES 18 DE ENERO DE 2010

El senador Escobar asegura que el PRI no les hace un favor

Alianza sólo si conviene: PVEM POR JAZMÍN RAMOS REPORTERA

E

l Partido Verde Ecologista de M é x i c o (PVEM) está en la disposición de ir en alianza con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), siempre y cuando cedan las posiciones claves, el secretario nacional electoral de ese organismo y senador, Arturo Escobar Vega, aseguró que el tricolor no les hace un favor con la alianza, ya que cuentan con la fuerza para contender solos. En entrevista, tras atestiguar el informe de actividades de la senadora Ludivina Menchaca, refirió que ya existen platicas formales con el tricolor a fin de ir juntos en la contienda electoral de

marzo próximo; no obstante, primero tendrán que agotar todas las instancias en las conversaciones con respecto a los espacios en donde el partido del tucán pondrá candidatos. Sostuvo que el mensaje va en el sentido de apoyar al abanderado del tricolor a la gubernatura del estado, pero éste a su vez tendrá que considerar al PVEM como parte fundamental en la alcaldía de Benito Juárez, toda vez que tiene la fuerza, pero sobre todo los cuadros para ello. Manifestó que la participación del partido del tucán referente al PRI tiene un valor del ocho por ciento a nivel estatal, lo cual es un factor muy relevante para darle gobernabilidad a Quintana Roo,

dado que son una alternativa viable a fin de que PRI vuelva adjudicarse la gubernatura y recupere los espacios perdidos. Refirió que por ello van a esperar que el tricolor termine con su proceso interno para la gubernatura, a efecto de signar el acuerdo que les permita adjudicarse puestos claves, como abanderar la candidatura de alcaldías y diputaciones, "nosotros tenemos cuadros valiosos que podrían garantizar el triunfo" y citó el caso de Ludivina Menchaca. En ese sentido indicó que finalmente se encuentran en la parte preliminar de las negociaciones de la alianza, de tal forma que no pueden hablar de posiciones, "lo que si le puedo decir que ya llego el

Insisten en que pueden ir solos, sin el PRI momento de que al partido se le de la importancia que merece, en lo referente a las posiciones que pudieran abanderar, porque contamos con la fuerza y los cuadros suficientes". Asimismo negó que el PVEM sea el más benefi-

ciado de esa posible coalición, ya que si eso fuera cierto no hubieran perdido de entrada la presidencia de la república y luego la alcaldía de Benito Juárez, por lo tanto aquí no es una cuestión de estructuras, debido a que hay más

gente apartidista, la cual sólo necesita despertar para salir a votar. Añadió que por ello el PVEM analiza a conciencia si va o no en la alianza, en razón de que si el PRI no quiere ceder espacios y se niega a tomar en cuenta a sus cuadros, definitivamente no hay alianza, "el mensaje es simple el tricolor tiene que darnos la parte esencial en la construcción de Benito Juárez". De igual forma dijo que el PVEM ni el PRI tienen que temer a la llamada mega coalición que concretan los partidos de oposición que convergen en el estado y mucho menos que esta sea abanderada por el actual edil Gregorio Sánchez Martínez, dado que todas las alianzas son bienvenidas.

Por la afluencia turística y lo que representa en el mundo

Reconoce OEA liderazgo de Cancún POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

Este lunes en Cancún, dio inicio el curso de "Seguridad en Turismo", que imparte la Organización de Estados Americanos (OEA) a través de su Secretaría de S e g u r i d a d Multidimensional, en coordinación con los tres niveles de gobierno y la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC). Valorado como el programa más grande que ha implementado la OEA, "Seguridad en turismo" es un proyecto de capacitación que surgió en el 2006 como un programa piloto para el Caribe, que al concretarse se extendió, por acuerdo de los 37 estados miembros de la OEA, a la parte continen-

tal de las Américas, con lo que Cancún es la segunda ciudad en recibir el curso de capacitación, después de Acapulco. El curso que tendrá una duración de cinco días, está dirigido a los prestadores de servicios de seguridad y turísticos, tanto del sector privado como del público. La impartición de este curso busca propiciar mejores servicios de seguridad, lo que repercute en la imagen que el turista tiene del destino, una idea que confirmó el delegado estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores, José Álvaro Domínguez Cancino. Durante su participación en la inauguración del curso, Domínguez Cancino aseveró que la seguridad

Alejandro Díaz, gerente del programa de seguridad de la OEA. turística es decisiva en la imagen de un destino, por lo que reconoció la voluntad del gobierno del estado y del municipio de Benito Juárez para la realización del programa en esta ciudad, misma que fue elegida a razón de su trascendencia en la industria turística del país y de la gran afluencia de turistas que se registra

todo el año. Por su parte, Alejandro Díaz de León, gerente del programa de S e g u r i d a d Multidimensional de la OEA, además de reconocer el liderazgo de México y de Cancún en materia de turismo, subrayó que ese liderazgo está respaldado con un alto nivel de capacitación para casos de riesgo, así como del

alto nivel de seguridad turística que ya ostenta. En el caso de este curso, indicó que el objetivo es que los prestadores de servicios turísticos y de seguridad, así como los propios desarrollos, obtengan una actualización de sus planes y procedimientos de seguridad que garanticen la seguridad de los visitantes, de tal modo que la línea central del curso ha sido la prevención. Entre los aspectos que abarcan los mecanismos y estrategias de seguridad del curso, mencionaron el tema ambiental, de salud y delincuencia, un punto sobre el cual enfatizó que los lugares turísticos son por naturaleza blancos vulnerables. Asimismo, explicó que el programa

incorpora a su estructura de capacitación los temas prioritarios de cada estado, tales como el desarrollo integral, la justicia social y la defensa de los derechos humanos. Díaz de León remarcó que el programa no sólo busca ampliar capacidades, sino fortalecer vínculos entre el sector público y privado en la prevención y control de riesgos para la seguridad en la industria turística. La seguridad en la industria turística, el manejo de situaciones de crisis, seguridad en hoteles, análisis de amenazas y diagnóstico de riesgos, son algunos de los temas que se incluyen en el programa del curso, cuya capacitación se ejecuta de forma teórica-práctica.


M A R T E S 19

DE

ENERO

2010

DE

nacional

Inicia ayuntamiento auditoría en el mercado

Rosas Pérez detrás del nuevo sindicato: Millán Toledo

Inició la auditoría al mercado Adolfo López Mateos, lo anterior con la intención de conocer el destino que se ha dado a los recursos económicos que se obtuvieron de 2006 a la fecha, por el cobro de estacionamientos, baños y otros servicios. Además se designó temporalmente a Eugenio Navarro Milla como encargado de despacho de la administración de este centro de abasto y se ordenó la aplicación de una revisión y dictamen en materia de protección civil para identificar los riesgos y ejecutar los trabajos necesarios para brindar mayor seguridad a los usuarios. El Secretario del Ayuntamiento, Rodrigo Gayosso Cepeda, acompañado por el contralor municipal, José Luis Urióstegui Salgado; por el secretario de Turismo, Víctor Iván Saucedo Tapia y por el director de Mercados, Eugenio Navarro Milla, acudió la mañana de ayer a este centro de abasto para reabrir las oficinas de la administración e iniciar la auditoría. Se estima que los resultados de esta revisión administrativa estarán listos en un lapso no mayor a los 15 días, toda vez que se habrán de auditar los ingresos y egresos de por lo menos los últimos tres años. Los comerciantes del mercado Adolfo López Mateos se manifestaron a favor de la actuación del Ayuntamiento para restablecer el orden en este centro de abasto y solicitaron a las autoridades municipales integrar una comisión de vigilancia que verifique la entrega de los documentos administrativos a la Contraloría Municipal, lo que fue avalado por los representantes del Ayuntamiento capitalino.

El secretario general del Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial, Jesús Millán Toledo, acusó al magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Ricardo Rosas Pérez, de querer formar otro grupo sindical que atienda sus propios intereses. “Hay un grupo de esquiroles en el cual están manejando un supuesto nuevo sindicato, obviamente sabemos por quién está manejado, esto para hacer un contrapeso al sindicato. Esas personas han venido amenazando a los compañeros”, comentó. Denunció que hasta el momento 60 de los 400 empleados que aglutina el sindicato han renunciado a ese beneficio al haber sido amenazados por un grupo de compañeros que simpatizan con Rosas Pérez bajo el argumento de que perderán su trabajo o en su caso recibieron recursos para renunciar. “Esas personas tienen todo el apoyo por parte de las autoridades, hoy están utilizando recursos del erario público para hacer todo eso. Esto viene orquestado por el presidente y lo único que quiere es dividir al sindicato para eliminarlo cosa que obviamente no lo vamos a permitir”, explicó. Manifestó que no se permitirá este tipo de intimidaciones y que quienes decidan por renunciar o agregarse a otra representación será su propia responsabilidad ya que aseguró que no se puede crear otro sindicato debido a que no cuentan con la toma de nota. “Dicen que tiene más de 600 trabajadores registrados, pero imagínense somos 400 sindicalizados que tienen base, los demás no tiene base como se van a sindicalizar, si es un requisito primordial el hecho de pertenecer a un sindicato que tengan su base”, concluyó.

El alcalde capitalino Manuel Martínez Garrigós, en intensa gira de trabajo por las colonias Antonio Barona y Emiliano Zapata.

Un gobierno para los pobres y no del fracaso: MMG LIBERTAD INTI REPORTERA “Mientras que algunos no le apuestan al desarrollo de Cuernavaca y otros más le apuestan a nuestro fracaso, mi gobierno es y será para los más pobres a quienes este año llevaremos obras por un monto cercano a los mil millones de pesos, cifra muy superior a la invertida en tres años por la administración saliente”, señaló el alcalde capitalino Manuel Martínez Garrigós, En intensa gira de trabajo por las colonias Antonio Barona y Emiliano Zapata, en donde puso en funcionamiento los trabajos de reencarpetamiento de las avenidas Francisco Villa y Chinameca, respectivamente, el presidente municipal anunció la ejecución de grandes obras que le cambiarán por completo el rostro a Cuernavaca. Martínez Garrigós, quien

se hizo acompañar de los regidores Jorge Meade González, Mario Chávez Ortega, Guillermina Sánchez Cortés y de Esau Alquicira Urióstegui, fustigó los malos gobiernos que durante los últimos 12 años no hicieron absolutamente nada por la ciudad, de ahí su llamado a los cuernavacenses para que se sumen al desarrollo y de forma corresponsable, se lleven a cabo las obras y se acerquen los servicios a las más de 300 colonias que conforman el municipio. Reiteró que entre las grandes obras que este año se llevarán a cabo, destaca la construcción del segundo piso en la avenida Plan de Ayala, así como dos importantes distribuidores viales, uno en Buena Vista y el otro en la parte del “Niño Artillero”. A estos proyectos, se suma el rescate del mercado Adolfo López Mateos, esto mediante una inversión del orden de los

80 millones de pesos, al igual que el rescate del inmueble de los Patios de la Estación, para convertir éste en un gran centro cultural que tanta falta le hace a Cuernavaca. Puntualizó que en el rescate del Adolfo López Mateos, va incluido un freno a la grave corrupción que ahí impera, producto de la explotación ilegal del área de estacionamientos y baños, en donde unos cuantos se han enriquecido e impedido que el Ayuntamiento disponga de recursos para la remodelación de este gran centro de abasto. A temprana hora, al participar en los honores a la bandera en la escuela primaria “Tierra y Libertad” de la colonia Antonio Barona, el presidente municipal, se comprometió apoyar al máximo posible al sector educativo, esto, mediante obras y acciones que hagan más dignas a muchas escuelas.

Alerta sobre incremento en feminicidios GABRIEL GUERRA REPORTERO La Comisión Independiente de Derechos Humanos en Morelos (CIDHM) alertó a las autoridades del estado debido a que en lo que va del presente año se han registrado tres homicidios en contra de mujeres, conocidos como feminicidios, por lo que no descartaron que en este 2010 el número de

casos aumente. Juliana Quintanilla García, integrante de esta organización no gubernamental, reveló que la última víctima se registró en el poblado de Acatlipa, municipio de Temixco, donde su pareja fue el responsable de haberle privado la vida a golpes después de haber ingerido bebidas embriagantes. Derivado de ello, consideró que las políticas públicas tanto del Instituto de la

Mujer para el estado de Morelos como de la Procuraduría General de Justicia y de la Secretaría de Seguridad, no han sido suficientes para evitar que continúen los casos de feminicidios. “La mala atención que se da en el Instituto de la Mujer porque por un lado se dice que ya hay un ministerio público en el instituto que podría operar en los días de mayor índice

de violencia que es en el ámbito doméstico, los fines de semana, pero no laboran esos días”, recliminó. Además, dijo, el gobierno del estado tiene la responsabilidad de crear el reglamento que carece la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que fue aprobada por la pasada legislatura, lo que hasta el momento impide que pueda aplicarse en su totalidad.

Acción pacifica contra el feminicídio en el Zócalo de Cuernavaca.


´ Hidalgo unomasuno

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Pide el gobernador Osorio no politizar conflicto en Zimapán

Bloquean carretera en demanda de maestros

ALEJANDRO REYES ALVAREZ / REPORTERO Ante la polémica que se ha generado en torno a la instalación de la empresa Befesa en Zimapán, el gobernador Miguel Ángel Osorio Chong señaló que el caso se tiene que revisar mediante estudios, y aseguró que no se trata de una cuestión de política, de partido o apoyo a un presidente municipal. “Debemos de dejarnos de temas de apoyo o no apoyo, se debe de actuar con justica, con la razón, con los elementos y los argumentos necesarios para saber si estamos bien en lo que estamos planteando como postura respecto a esta empresa”, aseveró. El mandatario estatal dejó en claro que si Befesa llegara a causar algún daño a los hidalguenses, se tendrá que actuar en consecuencia. Sin embargo, manifestó que hasta el momento no existe por parte del presidente municipal de Zimapán, ni de la población algún estudio “claro y concreto” de los alcances y las consecuencias de la empresa española. Indicó que la instalación de la empresa de residuos sólidos y peligrosos llevó una serie de estudios, por lo que se le otorgaron las autorizaciones, las cuales, dijo, no son estatales, sino federales. Puntualizó que en caso de existir alguna duda respecto a la empresa, el gobierno estatal pagaría cualquier estudio para verificar si causaría algún daño o no a la población. Por otra parte, sobre la reunión que sostuvieron el día de ayer los diputados federales hidalguenses de cara al inicio de sesiones, el mandatario comentó que está en contacto permanente con los legisladores. Subrayó que en conjunto con los representantes populares se analiza el plan sobre la creación de una Reforma Integral Fiscal Hacendaria, en la que, apuntó, está de acuerdo. “Hay que ver como hacer que ingresen más recursos al erario federal, para que se puedan repartir más recursos a los estados y municipios”, sostuvo el mandatario. Sobre el tema del aeropuerto para el estado de Hidalgo, Miguel Osorio expresó que continúa en la agenda del gobierno estatal, pero que esta detenido por la indefinición de las autoridades federales. “Todavía no hay una consideración final, yo esperaré que ya verdaderamente entremos a este otro tema, después de haber logrado la Refinería para el estado de Hidalgo”, acotó. Asimismo, sobre la creación del Plan Metropolitano para la región de Tula-Tepeji, ante la construcción de la Refinería Bicentenario, el gobernador Miguel Osorio declaró que se cuenta con al apoyo de los presidentes municipales para dar orden a la zona. Para terminar, el titular del Ejecutivo aseguró que se trabaja con un plan maestro de orden territorial y con ello darle viabilidad al crecimiento a cada una de las regiones del estado.

Padres de familia del municipio de Francisco I. Madero. JUAN RICARDO MONTOYA REPORTERO

se, mientras que cientos de autobuses, trailers y autos particulares quedaron atrapados en el embotellamiento que abarcó 20 kilómetros. Según los inconformes, la SEPH ha jubilado a 12 maestros en los últimos meses, pero en lugar de sustituirlos por nuevos, han congelado las plazas por lo que desde julio muchos de los grupos son atendidos por los conserjes y secretarias de las primarias. “Año tras año se van dando jubilaciones pero no nos los reponen, por lo que nuestros hijos desde hace varios meses van a la escuela pero no reciben clases”, dijo uno de los padres de familia que pidió el anonimato para que su hijo no fuera objeto de represalias por

parte de la SEPH. “Son 12 maestros de 10 escuelas de la zona escolar 003 los que hacen falta. Nosotros no estamos en contra de que se jubilen, pero queremos que sean remplazados”, subrayó. Tras señalar que desde el año pasado han buscado una solución negociada con la Secretaría de Educación Pública, los funcionarios de la dependencia únicamente se han burlado de ellos. “Nos han traído de arriba abajo las veces que han querido; nos han faltado el respeto, ya que siempre que nos han pedido ir a las reuniones, nos han dejado plantados”, acotó. Ante el desinterés y prepotencia mostrado por las autoridades de la SEPH, los padres de familia decidieron radicalizar su postura. “Por eso hoy decidimos hacer el bloqueo, ya que por lo visto sólo así la gente del gobierno entiende”, apuntó. Luego de arduas negociaciones con funcionarios del gobierno estatal, el bloqueo se levantó alrededor de las 15.00 horas, sin que se hubiera producido algún enfrentamiento entre policías y manifestantes, quienes no obstante amenazaron con bloquear de nueva cuenta la vía e instalar “aulas” al aire libre para sus hijos.

Molestos porque desde hace 5 meses la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) se ha negado a hacer la asignación de 12 maestros para una decena de escuelas, cerca de 500 padres de familia del municipio de Francisco I Madero cerraron por espacio de 5 horas ambos sentidos de la carretera federal México-Laredo, a la altura del kilómetro 40, en el paraje conocido como La Nopalera, en San Agustín Tlaxiaca. Esto provocó la movilización de cerca de 200 elementos del agrupamiento de Fuerza de Tareas y de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal. Con mantas que mostraban leyendas tales como “Los Padres de Familia de Francisco I Madero exigimos la reposición inmediata de los maestros jubilados de la zona escolar 005”, los inconformes, sin dejarse intimidar por los uniformados, cerraron la vía por ambos sentidos; primero con piedras y luego con un camión de carga y un autobús. Por esa razón fueron incomunicadas las ciudades de Actopan, Tula, Ixmiquilpan y Zimapán con la capital hidalguen- Cierran por espacio de 5 horas carretera federal México-Laredo.


28

unomรกsuno

MARTES 19 DE ENERO DE 2010


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

COLUMNA 29

unomásuno

COLUMNA

uno

Naim Libien Kaui / Karina A. Rocha Priego Como era de esperarse, el Congreso del Estado de México aprobó el endeudamiento de 11 municipios, lo cual sin lugar a dudas es una total ¡irresponsabilidad!, toda vez que el endeudamiento en ningún momento beneficiará a los habitantes de dichas municipalidades y, pese a que los legisladores ¡lo saben!, como siempre, ¡la borregada priísta!, ha preferido otorgar esa "facultad" a los ayuntamientos, pese a que el costo del endeudamiento ¡será más que grave! Sí, queridos lectores. Imagínese usted que para Toluca aprobaron que María Elena Barrera Tapia incrementara la deuda del ayuntamiento con más de 158 millones de pesos, los cuales de ninguna manera serán para obra pública. La frivolidad con la que actúa Barrera Tapia la hace cometer errores como la adquisición de este nuevo crédito, el cual, presuntamente, será aplicado a ¡la iluminación de la ciudad de Toluca y dignificación de las 24 plazas cívicas de igual número de delegaciones!, como si ello fuera "de vida o muerte" en tiempos de crisis, como por los que pasa no sólo el Estado de México, ¡sino todo el país! De este municipio, el diputado Juan Hugo de la Rosa, del Partido de la Revolución Democrática, destaca que "los conceptos para los cuales Barrera Tapia está solicitando el crédito, en particular el de mejoramiento a los edificios que albergan las delegaciones, puede calificarse como innecesario como para formar parte del endeudamiento", toda vez que, de acuerdo con la ley, se deben hacer inversiones públicas ¡constructivas!, y éste, no es el caso. Cabe destacar que, además de Toluca, los que buscan "endeudarse" son Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Huixquilucan, Tepotzotlán, Naucalpan, Coacalco, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero y Toluca, los cuales han argumentado ¡estar peor que en los años 2008-2009 como justificaron para que se

X TODOS CONTRA EL CRIMEN (¿)

En otro orden de ideas, les comento que en lo que han querido llamar "cumbre policiaca", se reunieron el día de ayer mandos "medios" tanto de la Procuraduría General de Justicia como de la Agencia de Seguridad Estatal y "representantes" de las policías de 32 municipios (¿), quienes presuntamente, con el fin de disminuir los índices delictivos en diversas zonas de la entidad, actuarán en forma "coordinada" y con operativos de alto impacto dirigidos a puntos neurálgicos para el combate a la delincuencia. Esta reunión, querido lector, tuvo nombre y apellido: "Primera Reunión de Coordinación del Programa de Operación Conjunta de los Cuerpos de Seguridad del Estado de México", nombre "rimbombante" de entrada, pero esperemos que "efectivo de salida". Dicen que los trabajos coordinados entre las instancias

les aprobara el endeudamiento, pero indiscutiblemente, hay legisladores que piden revisar la situación de cada uno de estos municipios, ya que no todos tienen la capacidad, en términos de ley, de recibir este financiamiento. Tal es el caso de Ecatepec, donde su flamante alcalde, Eruviel Avila Villegas, quiere "esconder o disfrazar" que su municipio ¡ya no tiene capacidad de endeudamiento!, y el recurso que pide es para refinanciar un préstamo que se obtuvo ¡hace seis años! Sí, queridos lectores, en ese entonces, Avila Villegas endeudó al municipio por 750 millones de pesos, y por el cual, durante la administración de José Luis Gutiérrez Cureño, se buscaba juicio político contra este abusivo. ¡Qué padre!, resulta que Avila Villegas pide dinero para pagar ¡lo que quedó a deber durante su primer periodo como alcalde!, ¡qué sinvergüenza y abusivo!, y, claro, sobreendeudará todavía más a los habitantes de Ecatepec y, lo peor de todo, es que éstos ¡no podrán hacer nada! En el caso de Cuautitlán Izcalli, en donde los recursos no se van a destinar a ningún tipo de obra, también serán destinados ¡al pago de deudas!, en este caso el "beneficiado" será el ISSEMyM, dinero que debieron pagar en años anteriores, destacando que ese dinero de las cuotas de ese instituto, querido lector, ¡sí se lo descontaron a los trabajadores, pero literalmente se lo robaron!, y ahora la ciudadanía tendrá que pagar a lo largo de 15 años. El monto "solicitado" es de 250 millones de pesos que la ciudadanía tendrá que pagar. En lo que se refiere a Naucalpan, desde el año 2007 le fue autorizado un endeudamiento por 450 millones y resulta que, 29 meses después, no ha pagado nada y ahora los irresponsables legisladores aprueban un nuevo endeudamiento, y éste, también es para pagar ¡otra deuda!, misma que debió haberse empezado a pagar hace dos años, y ahora los ciudadanos de Naucalpan se estatales y municipales contarán con una fuerza superior a los mil elementos y se llevarán a cabo en forma aleatoria con el establecimiento de Bases de Operaciones Móviles para lograr una mayor efectividad al momento de desplegar a los elementos; se llevarán a cabo operativos con grupos especializados por tipos de delito, con base en un mapa geo-referencial, y la labor a realizar se habrá de concentrar, principalmente, en el combate a delitos que son de impacto similar en las zonas donde habrán de actuar los cinco grupos ya conformados y blindados contra la delincuencia. Entre los acuerdos a los que se llegaron en esta reunión, misma que, por cierto, se manejó con "muy bajo perfil", están tres principales: atacar la delincuencia a partir de este lunes en los municipios más conflictivos y de alto riesgo azotados por la delincuencia organizada, los cuales son Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan, Ecatepec y San Juan Teotihuacán. Pero ¡grave error! Resulta que en los operativos para atacar conjuntamente a la delincuencia, los policías participantes ¡estarán perfectamente identificados!, y es que los ministeriales vestirán pantalón caqui y camisa azul, los de la ASE uniformes, gafetes, patrullas balizadas, al igual que los municipales uniformados todos con armas largas y cortas, pero, ¿qué pretenderán los altos mandos, que de salida y como moscas, les maten a sus elementos?, ¿qué no se acuerdan lo que le pasó a la familia del Marino que participó en el operativo de la Marina (valga la redundancia) donde murió Arturo Beltrán Leyva?, ¿ya se les olvidó lo que le pasó a la familia de este joven? y todo porque a "alguien" se le ocurrió dar a conocer el nombre completo, dirección, teléfono, fecha de nacimiento, y más datos para que dieran con su familia y la ejecutaran mientras velaban el cuerpo del marino. ¿Eso es lo que quieren que ocurra en el Estado de México?

ROBO EN DESPOBLADO

X

fumarán esta deuda por los próximos 20 años. Por supuesto que los legisladores que ¡no pudieron hacer nada para frenar estas autorizaciones!, ahora hacen un "llamado" a la población que habita en estos municipios a estar atentos a los endeudamientos que pretenden hacer estos ayuntamientos. Como pueden darse cuenta ¡la voracidad!, querido lector, de funcionarios ¡priístas!, no frena, por el contrario, ahora sus abusos los cometen de manera más descarada. ¿Cómo explicarán los legisladores que permitirán que estos municipios se endeuden otra vez, para pagar "viejas deudas", dinero que el pueblo tendrá que pagar y que, para colmo, no será utilizado para su beneficio ni el de sus familias?, ¿cómo, con qué cara? No cabe duda que hay acciones que, hasta como periodistas, ¡nos dejan sin palabras!..

Si lo que buscan con "mantener bien identificados a los elementos" es evitar que se den casos de corrupción, permítanme decirles que, identificados o no, camuflados o no, de todos modos no se frenará la corrupción y si para "taparlos" habrán de utilizar ¡los pasamontañas!, peor aún, pues se puede recrudecer, insisto, el índice de corrupción en el Estado de México. Pero vamos a darles "el beneficio de la duda", aunque será difícil cuando participarán en estas acciones Ministerios Públicos y coordinadores de las tres corporaciones quienes, presuntamente, informarán (¿todo?) al comandante Alfredo Carpio Domínguez de la policía ministerial, quien funge como receptor de la información y detenidos, para enlazar una perfecta comunicación, los operativos serán en los 125 municipios del Estado de México permanentemente. Por lo pronto, se dice que quienes estén adscritos a estas operaciones responderán sólo a una orden, lo que permitirá, incluso, la reducción en los tiempos de respuesta a la población. Sin embargo, habría que preguntarle a los ciudadanos mexiquenses: ¿confían en los Ministerios Públicos?, ¿confían en la policía estatal?, ¿confían en los ministeriales (antes judiciales)?, ¿confían en la policía municipal? Y peor aún, ¿confían en el procurador de Justicia y el comisionado de la ASE?, porque, de ser negativa su respuesta, querido lector, estará de acuerdo que, todo este circo, ¡valdrá para dos cosas!, así que, ahí les dejo para que analicen esta "Cumbre de Seguridad", de la cual, ¡hasta no ver, no creer!.. COMENTEME, PLATIQUEME, DIGAME QUE ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

estado de méxico unomásuno

Aprobación de ayuntamientos…

¡Irresponsable! z11 municipios mexiquenses en riesgo zAprobarlo es enviarlos a la quiebra en un futuro cercano, acusa el PRD zPeligra la obra pública Felícitas Martínez Pérez a fracción del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Cámara de diputados local rechaza la pretensión de 11 municipios por endeudarse más, por considerar que esta acción es de carácter irresponsable, ya que sólo trasladará este compromiso a sus habitantes, explicaron los diputados del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Juan Hugo de la Rosa, Ricardo Moreno Bastida y Arturo Piña. Destacan que Valle de Chalco, Cuautitlán Izcalli, Teoloyucan, Huixquilucan, Tepotzotlán, Naucalpan, Coacalco, Ecatepec, Atizapán de Zaragoza, Nicolás Romero y Toluca, pidieron a la Legislatura les autorizara endeuda-

L

mientos "para obras públicas productivas", situación que no está del todo justificada y que finalmente se consumó, por ejemplo en este último ayuntamiento, los recursos los quieren para remodelaciones y no para generar ingresos posteriores, manifestó Juan Hugo de la Rosa. "No nos oponemos a que tengan más recursos, ni queremos mandarlos a la quiebra, sólo pedimos que los financiamientos se obtengan de forma responsable", subrayó el diputado. Expresó que es falso que estén en peores condiciones que en los años 2008-2009 como justifican, esta Legislatura ha generado las mejores condiciones posibles para cada demarcación, en ningún caso se entregaron a los municipios recursos menores, recibieron el total de recursos presupuestados para el 2009, agregó el legislador. Precisó que "tienen ahora las mejores condiciones financieras de los últimos 15 años". Dijo que es necesario revisar la situación de cada uno de estos municipios,

Rubén Mendoza mete las manos en pr oceso interno del PRD Guillermo Alberto Torres lalnepantla, Méx.Militantes del Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) en esta municipalidad, denunciaron que el ex priísta y ex panista, Rubén Mendoza Ayala, está de "metiche" en el proceso interno del PRD rumbo a la renovación de la dirigencia municipal. Lo anterior fue denunciado por el ex diputado PRD Raciel Pérez y otros perredistas de la localidad, quienes informaron que tienen dos videos

T

Raciel Pérez, ex diputado del PRD.

en los que se ve y se escucha al ex candidato a la gubernatura Rubén Mendoza Ayala, "tirar línea" para que se vote a favor de el candidato de uno planilla determinada El líder perredista dijo que no puede mencionar en los medios el nombre de quien enencabeza una planilla del PRD y que está siendo apoyado hasta económicamente por Rubén Mendoza y el gobierno municipal de Tlalnepantla, para no tener problemas al interior de su partido, "pero de aquí demandó que el mercenario de Rubén Mendoza, saque las manos del proceso interno del PRD". Tras precisar que el 31 de enero habrá elecciones en diversos municipios del estado de México para renovar las dirigencias del PRD, el ex diputado Raciel Pérez, hizo un llamado a los perredistas de Tlalnepantla, para que eviten que Rubén Mendoza Ayala , esté de "metiche" en su proceso; lo que busca es desaparecer por completo lo que quedó del PRD tras la elección del 5 de julio pasado.

ya que no todos tienen la capacidad en términos de ley de recibir este financiamiento, como lo es Ecatepec, que no tiene capacidad de endeudamiento y el recurso que pide es para refinanciar un préstamo que se obtuvo hace 6 años, cuando incluso Eruviel Avila Villegas era alcalde de dicha demarcación, y ahora quiere repetir la historia. Los diputados del PRD están en apoyo de estos endeudamientos donde hay justificación plena y donde se destinen a obras productivas como lo menciona la ley. Hay casos como el de Cuautitlán Izcalli en donde los recursos no se van a destinar a ningún tipo de obra, sino al pago de cuotas del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM) que debieron ser entregadas en años anteriores y que ahora la ciudadanía tendrá que pagar a lo largo de 15 años, y esto asciende a un monto cercano a los 250 millones de pesos, debido a que las administraciones anteriores no los pagaron, precisaron los legisladores del sol azteca. En lo que se refiere a Naucalpan,

Legisladores del PRD, Juan Hugo de la Rosa y Ricardo Moreno Bastida, criticaron el endeudamiento de municipios.

desde el año 2007 le fue autorizado un endeudamiento por 450 millones y 29 meses después no ha pagado nada, lo cual pone en riesgo a la actual administración. Cabe resaltar que debido al endeudamiento solicitado para pagar un préstamo que cuyas cuotas debieron iniciarse a erogar desde hace 2 años por parte de la ex administración municipal condeno a la ciudadanía a una deuda de más de 20 años por los intereses que se generaron. En el caso de Toluca, consideran los diputados el endeudamiento por 158 millones de pesos, es absurdo, sobre todo en esta época de crisis, pues la justificación de las autoridades municipales encabezadas por María Elena Barrera Tapia, no tienen bases, pues a quien le interesa de la ciudadanía la remodelación de las 24 plazas de igual número de delegaciones, además de que este tipo de obras se pue-

den realizar mediante gestiones de los programas federales y estatales, como es el caso del armo 33, que permitiría en un momento determinado auditar estas acciones porque son recursos etiquetados. Asimismo los legisladores del Sol Azteca en el Congreso Mexiquense, explicaron que en el caso de los prestamos, los recursos pueden ser aplicados como el municipio lo decida, y si no hay interés de auditarlos no pasa nada, es decir pueden ser desviados para cualquier otra acción diferente a la que se contrato. Por ello, la autoridad municipal de Toluca, debe ser precisa en que va a utilizar estos recursos, pues no se habla de una obra de gran impacto social. Ante dicha situación los legisladores del PRD hace un llamado a la población que habita en estos municipios a estar atentos a los endeudamientos que pretenden hacer estos ayuntamientos.

Cuestionan endeudamiento para Toluca zNo obstante, aprueban 158 mdp para "remodelar" delegaciones zNo hay claridad en la petición; no especifican conceptos zAl menos, ¡habrá más iluminación! en la capital del estado Erika Calderón urante la sesión que se llevó a cabo en la Cámara de Diputados para aprobar el endeudamiento de los municipios, el que mayor problema presentó para ser aceptado fue el municipio de Toluca, que finalmente recibió "luz verde" de parte de los legisladores. Debido a la falta de información que dicen no fue especificada en los conceptos entregados, varios diputados se mostraron reacios al aprobar que el municipio de Toluca se endeude por mas de 158 millones de pesos (mdp) que podría ser pagado hasta en 180 meses, ya que así lo establece el Código Financiero de la entidad. Los recursos, a decir de los funcionarios, servirán para iluminar la ciudad

D

de Toluca y dignificar las 24 plazas cívicas de igual número de delegaciones, obras contenidas en el plan de inversión municipal 2009-2012. Durante su oportunidad, el diputado Juan Hugo de la Rosa dijo que en el caso particular de este municipio, llamaban la atención los conceptos para los que se estaba solicitando el crédito, en particular el de mejoramiento a los edificios que albergan las delegaciones, debido a que se hace por el momento algo innecesario como para formar parte del endeudamiento. De acuerdo a la ley se deben de hacer inversiones públicas constructivas y desde el punto de vista del diputado Fernando Zamora, son inversiones para atraer al turismo a visitar los pueblos del municipio y a que consuman en ellos, sin embargo no se puede explotar esta área por no tener que ofrecer en estructura en las comunidades. Y defendió parte del endeudamiento de Toluca diciendo que hay áreas que presentan tan mal aspecto que requieren urgentemente una rehabilitación de estas áreas públicas. Juan Hugo de la Rosa respondió que sabe que son obras necesarias pero que más importante seria buscar otras formas de financiamiento y no a través del endeu-

damiento para realizar dichas obras. Después de varios minutos de no quedar de acuerdo, las comisiones de Legislación y Administración Municipal, al igual que la de Planeación y Gasto Públicoy seguir recalcando que la información que les dieron no estaba completa ya que no hablaba de la remodelación de los edificios públicos y que dijeron quizá María Elena Barrera, presidenta municipal de Toluca o personal del ayuntamiento habían omitido esos datos para lograr su voto a favor, pese a ello, ganaron la aprobación por mayoría ya que fue el municipio que obtuvo votos en contra de esta iniciativa de endeudamiento.

Durante la sesión en la Cámara de Diputados, los legisladores aprobaron un endeudamiento generalizado para el Ayuntamiento de Toluca

OJO PAGINA BUENA


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Exhortan a municipios a trabajar en obras conjuntas zDe lo contrario, advierte secretario de Desarrollo Metropolitano, no alcanzarán 111 millones de pesos para obras os 111 millones de pesos asignados por el gobierno federal en el presente año a la zona metropolitana del valle de Toluca, serán utilizados en obras regionales de gran impacto, que beneficien a un importante número de la población y no de forma equitativa como se venía haciendo, dijo el secretario de Desarrollo Metropolitano, Carlos Cadena. En una reunión que sostuvo con alcaldes de la zona metropolitana del valle de Toluca, el funcionario del gobierno mexiquense explicó que se realizará de forma regional porque de los contrario les tocaría una cantidad muy pequeña, la cual podría ser

L

insuficiente para aplicar dichos recursos en alguna obra propia. Cadena Ortiz de Montellano, exhortó a los presidentes municipales presentes, a realizar obras en el valle de Toluca que atiendan problemas de vialidades, agua potable, seguridad pública, desarrollo económico, y el destino final de desechos sólidos con el objetivo de solucionar dichos problemas de manera conjunta. Destacó que el gobierno del estado de México, esta buscando alternativas para potencializar los recursos, y enfrentar las demandas ciudadanas en los diferentes rubros, pues ante la crisis económica que se esta enfrentando, si estos recursos provenientes del fondo metropolitano no se optimizan a través de obras conjuntas no se darán los resultados esperados por la ciudadanía, por ello es necesario tener diálogo continuo y permanente", concluyó el funcionario estatal.

Cadena Ortiz de Montellano exhortó a los presidentes municipales presentes a realizar obras en el valle de Toluca que atiendan problemas de vialidades.

unomásuno

ESTADO DE MÉXICO 31

Reconoce Santín…

N u l o servicio en ISSEMyM Gustavo Nieto Sánchez

l director del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), Osvaldo Santín Quiroz, reconoció que las quejas por el mal servicio son cada vez mayores y por ello, los usuarios, crearán comités de vigilancia para denunciar tales inconformidades. Aseguró que durante 2009, se contabilizaron poco más de 10 mil quejas contra servidores públicos y personal médico que no brindaron la atención que se requiere, sin embargo, consideró que estas condiciones no son determinantes como para "cortar" cabezas al interior del instituto, incluyendo la suya. No obstante informó que en la región de Valle de Bravo uno de los médicos fue separado del cargo debido a irregularidades en su servicio, aunque negó que esto haya sucedido en alguna otra zona de la entidad. Dijo que la deficiente atención en clínicas del ISSEMyM ha ocasionado la conformación de estos comités de vigilancia que se integrarán con maestros y expertos en servicio público para revisar la atención del personal médico. Dijo que en breve se dará a conocer quienes los formarán y

E

Osvaldo Santín Quiroz, director del ISSEMyM.

las atribuciones que tendrán, "la intención es que verifiquen que la atención sea de calidad". Dijo que ya elaboran un manual de operación y un reglamento para la forma en la que funcionarán, "se han tenido reuniones de trabajo y seguramente diremos quienes serán los enlaces por el lado del sindicato". Será básicamente por medio de la presencia de un representante, la forma en la que se verificará que la atención del personal médico sea adecuada y que las instalaciones de las clínicas son aptas para atender cualquier

contratiempo. Aunado a ello, informó que en 2009 se instaló un programa de supervisión que consiste en conformar seis equipos, uno para cada división en la estructura del ISSEMyM. Respecto de las deficiencias al interior de las clínicas de salud, Santín Quiroz sostuvo que en algunas regiones el problema se deriva por una carencia de personal, aunque se suma a la falta de infraestructura hospitalaria; en tanto que en otros lugares la falta de organización y coordinación entre las distintas áreas, es la constante.

Basta al alza de precios Erika Calderón / Jaime Arriaga

n la plaza Miguel Hidalgo y Costilla arribaron alrededor de 40 personas pertenecientes al municipio de Toluca para manifestar su desaprobación al incremento de los impuestos, sobre todo al precio de la gasolina y a productos de la canasta básica. En voz de su dirigente Conrado Serrano, quien preside la asociación civil "Conciencia Mexiquense" se dijo que estaban ahí, frente a la Cámara de diputados con la finali-

E

dad de ser escuchados en su rechazo pleno a los aumentos registrados. "La Cámara representa la soberanía popular del Estado de México y es la que debe de defender la dignidad de los ciudadanos mexiquenses" declaró. Informó que si no eran atendidos por la comisión pertinente, entrarían en una movilización de mayor número de integrantes el próximo 1 de febrero, y reiteró que lo que iban a pedir a la comisión era que realizaran un compromiso con la ciudadanía, frenando el precio a los productos básicos y que ya no permitan los

aumentos voraces y abusivos de las políticas económicas que ha emprendido el gobierno. Cabe hacer mención que Conciencia Mexiquense ya se perfila como un partido de nueva creación; está en el proceso de afiliación y como parte de sus primeras movilizaciones masivas será la que realicen en febrero en donde seguirán peleando por el alto a los incrementos que laceran los bolsillos y la economía de la familia, manifestó Conrado Serrano, tras retirarse de la plaza sin ser recibidos en la Cámara debido a que los diputados encargados de esta área no se encontraban.

Al pie del monumento a Miguel Hidalgo fue donde se colocaron los manifestantes para expresar su molestia en la Cámara de Diputados.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Cumbr e policiaca

zAcuerdan acciones contra crimen organizado zLos municipios de alto riesgo son Nezahualcóyotl, Los Reyes la Paz, Toluca, Tlalnepantla, Naucalpan y Ecatepec, entre otros zUniformarán a los policías en los operativos "para que los identifiquen" Gustavo Nieto Sánchez on el fin de disminuir los índices delictivos en diversas zonas de la entidad, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) y las policías de 32 municipios, actuarán en forma coordinada y con operativos de alto impacto dirigidos a puntos neurálgicos para el combate a la delincuencia organizada, se informó en la Primera Reunión de Coordinación del Programa de Operación Conjunta de los Cuerpos de Seguridad del Estado de México. Los trabajos coordinados entre las instancias estatales y municipales contarán con una fuerza superior a los mil elementos y se llevarán a cabo en forma aleatoria con el establecimiento de Bases de Operaciones Móviles para lograr una mayor efectividad al

C

Reunión de autoridades policiacas del Estado de México, donde plantearon estrategias necesarias para combatir al crimen organizado

momento de desplegar a los elementos. En la reunión presidida por Víctor Manuel Magaña García, Director General de la Policía Ministerial de la PGJEM y de Rogelio Cortés Cruz, Director General de Seguridad Pública y Tránsito del Estado de México, se destacó la realización de operativos con grupos especializados por tipos de delito. Con base en un mapa georeferencial, señaló Magaña García, la labor a realizar se habrá de concentrar, principalmente en el combate a delitos que son de impacto similar en las zonas donde habrán de actuar los cinco grupos ya conformados y blindados contra la

delincuencia. El titular de la Policía Ministerial, dejó en claro que esta coordinación en nada afectará el resto del trabajo que cada una de las instancias llevan a cabo, sino es un complemento a la labor ya establecida que incorpora el uso de tecnología de punta. Entre los acuerdos que se realizaron en dicha reunión, se encuentran tres principales: uno atacar la delincuencia a partir este lunes en los municipios más conflictivos y de alto riego azotados por la delincuencia organizada que son: Nezahuálcoyotl, Los Reyes la Paz, Toluca, Tlanepantla, Naucalpan, Ecatepec, San Juan Teotihuacán.

En los operativos para atacar conjuntamente a la delincuencia, los policías participantes estarán perfectamente identificados, los ministeriales visten pantalón caqui y camisa azul, los de la ASE uniformes, gafetes, patrullas balizadas, al igual que los municipales uniformados todos con armas largas y cortas. En estas acciones, participaran Ministerios Públicos y coordinadores de las tres corporaciones quienes informaran al comandante Alfredo Carpio Domínguez de la policia ministerial quien funge como receptor de la información y detenidos, para enlazar una perfecta comunicación, los operativos serán en los 125 municipios del Estado de México permanentemente. Mientras que en su oportunidad, Rogelio Cortés Cruz, Director General de Seguridad Pública y Tránsito mexiquense, recordó que el trabajo que se pone en marcha ha sido blindado para garantizar resultados positivos. Se ha evitado para esta labor la multidireccionalidad, es decir, quienes estén adscritos a estas operaciones responderán sólo a una orden, lo que permitirá, incluso, la reducción en los tiempos de respuesta a la población. Los rubros en los que habrá de actuarse mediante este concepto operativo será en lo relacionado al robo a bancos y cuenta habientes; robo en transporte de servicio público de pasajeros; robo de vehículo y delincuencia organizada

y narco menudeo. EJÉRCITO SEGUIRÁ EN EDOMEX Elementos del Ejército Mexicano, la ASE y policías municipales de La Paz, Ecatepec, Coacalco y Tultitlán, realizaron este fin de semana patrullajes en avenidas y colonias que registran alto índice delictivo. Este viernes dos camiones de las fuerzas armadas, con 17 elementos, se coordinaron con 18 policías locales apoyados en tres unidades para patrullar puntos de riesgo. Durante el recorrido se detuvo al conductor de un vehículo Altima color gris, sobre la carretera federal México-Puebla, pues no portaba placas, y se corroboró que tenía el número de serie remarcado, por lo que fue remitido ante el Ministerio Público en el área de robo de vehículos. De acuerdo con las autoridades municipales, en Los Reyes La Paz se ha detectado la presencia de 136 bandas de grupos vandálicos, además de que se presume la operación de 47 narcotiendas. Entre las colonias donde existen puntos de riesgo, considerados por las autoridades, se encuentran: El Saldado, Ancón y Valle de Los Pinos. Asimismo en la colonia Tepozanes, ubicada en los límites con Nezahualcóyotl; colonia Emiliano Zapata, límites con el Distrito Federal; y el poblado de San Sebastián, limites con el municipio de Chimalhuacán.

Garay y Bazbaz minimizan delitos zDeben abandonar el cargo ya zLa cifra de homicidios, robo de autos, atentados contra instituciones crediticias, contra mandos policiacos, feminicidios y delitos varios, evidencian su desempeño Felícitas Martínez Pérez esde una depuración urgente policaca que inicie con los altos mandos, profesionalización de elementos y sueldos dignos, son sólo algunas de las propuestas que el gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto debe tomar en cuenta ante el alto índice delictivo, en tanto que la remoción del procurador Alberto Bazbaz Sacal y del comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE) David Garay Maldonado, debe darse cuanto antes, ya que lejos de reconocer el proble-

D

ma, intentan minimizarlo, dijo Luis Sánchez Jiménez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el estado de México. Manifestó que "penosamente el procurador Bazbaz, se ha dedicado a realizar actos políticos del PRI en horarios de trabajo, mientras la delincuencia asola a los mexiquenses. Para este año, el estado de México será la entidad más beneficiada del país con la distribución del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP), por lo que recibirá 550 millones de pesos. Es de destacar que el año pasado hubo una cifra similar, sólo que los resultados están a la vista con los altos índices delictivos, agregó Luis Sánchez Jiménez, quien sostuvo que el trabajo del procurador y del comisionado de la ASE, al frente de sus cargos, es cuestionable. Al mismo tiempo el líder perredista se pronunció por la creación de una Contraloría Ciudadana, que actúe de manera oportuna, autónoma e imparcial.

Comentó que los cuerpos policíacos se han mostrado incapaces de frenar la ola delictiva en la entidad y muestra de ello, basta mencionar los más de 575 homicidios del año pasado, las más de 30 mil órdenes de aprehensión sin resolver, los casi 200 feminicidios, los seis intentos de linchamiento, atentados y ejecución de mandos policíacos (donde se utilizaron granadas), además de bombazos a sucursales bancarias. Hubo casos en pleno Paseo Tollocan, donde grupos armados ingresaron a concesionarias de automóviles y durante la noche se robaron flotillas de hasta 60 vehículos último modelo, sin que hasta el momento se hayan recuperado o detenido a alguno de los responsables. Añadió que la corrupción hacia dentro de los cuerpos policíacos es algo por demás escandaloso, y tan sólo el año pasado, al menos 500 elementos de la ASE fueron consignados por diversos delitos. Es precio manifestar que en 70 municipios de la entidad tienen entre sus

Alberto Bazbaz Sacal, procurador general de Justicia del Estado de México .

policías al menos a un elemento de la ASE, mismos que llegaron a corromper a las corporaciones municipales, lamentablemente, el Centro de Control de Confianza recién inaugu-

rado por el gobernador Peña Nieto, se ha convertido en un mero trámite burocrático, es un "elefante burocrático", precisó Luis Sánchez Jiménez.


M A R T E S 1 9 DE ENERO DE 2010

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

TENIS

LO QUE NO SE VIO ¡Duelazo! escenificarán la Maquina Celeste de Cruz Azul que recibirá en su estadio a Pumas de la UNAM... Veremos un buen partido... eso esperamos.

¡Duelazo! ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

NFL

DENVER, Colorado.- El coordinador defensivo Mike Nolan y Broncos de Denver llegaron a un acuerdo para terminar su relación laboral sólo un año después de haberla iniciado, según informó NFL en su página de internet.

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

MELBOURNE, Australia.- El español Rafael Nadal, segundo cabeza de serie del Abierto de Australia y el argentino Juan Martín del Potro, cuarto favorito, comenzaron con buen pie el torneo del Grand Slam al lograr sendas victorias en primera ronda del certamen jugada ayer.

Cruz Azul ganó su partido de fin de semana 1-0 ante Jaguares, ahora tiene en la mente el cotejo de la fecha 2 ante Pumas de la UNAM, correspondiente al torneo Bicentenario 2010, del máximo circuito del balompié mexicano, que tendrá desarrollo el sábado 23 en el estadio Azul a las 17:00 horas. A pesar de que en los últimos cinco años Cruz Azul ha mantenido una hegemonía sobre Pumas, el capitán de la Máquina, Gerardo Torrado, aseguró que espera un partido vibrante este sábado ante los felinos. El mediocampista surgido de las fuerzas básicas del club universitario comentó que ambos equipos llegarán muy parejos el fin de semana al duelo de la Fecha 2 en el Estadio Azul. "Es un partido muy importante, Pumas es uno de los equipos más importantes y representativos del futbol mexicano, y generalmente entre Cruz Azul y ellos siempre hay encuentros vibrantes. Esperemos que no sea la excepción y que los dos equipos salgan a brindarse y que podamos salir con una victoria", expresó este lunes tras el entrenamiento en La Noria. "Le dicen Clásico Joven, no sé quién se lo habrá puesto, pero vamos a respetar ese mote y que sigan siendo partidos excitantes. En los últimos torneos se nos ha dado bien con ellos, pero cada partido siempre es diferente y habrá que esforzarnos al máximo para sacar un buen resultado". Torrado no quiso entrar en polémicas sobre el equipo al que le tiene más cariño, pero reiteró, como lo ha hecho en otros torneos, que se ha consolidado como futbolista en el conjunto cementero. "Hoy estoy muy identificado con los colores de Cruz Azul, Pumas es una institución a la que quiero porque me dio la oportunidad de debutar, pero hoy me debo a la Máquina”, dijo.

Vive el padre de Jean Beausejour

ARBITRAJE

GINEBRA, Suiza.- El mexicano Arturo Brizio fue ubicado en el lugar 41 del ranking histórico de árbitros de futbol, según reveló ayer la Federación Internacional de Historia y Estadística (IFFHS). La lista la encabeza el italiano Pierluigi Collina, quien acumuló 86 puntos,

Gerardo Torrado sólo piensa en Cruz Azul.

El equipo de Coapa apoya incondicionalmente a Jean.

PUERTO PRINCIPE, Haití.- El padre de Jean Beausejour se encuentra sano y salvo en Haití y anoche esta noticia le fue confirmada al volante del América. Coty Beausejour laboraba en la Unidad de Género de la Misión de la ONU en tierras haitianas (MINUSTAH), cuyo edificio se colapsó por el temblor del pasado martes. LA ONU confirmó un día después que al menos 16 miembros de su misión de mantenimiento de la paz en Haití habían muerto en el sismo, mientras que más de un centenar permanecían desaparecidos. Jaime Ordiales, director deportivo del cuadro azulcrema, indicó que Jean les había informado que había

localizado con vida a su padre. A pesar de la noticia del terremoto y la desaparición de Coty, que afectó profundamente al volante de las Águilas, el andino jugó la final del InterLiga, que perdieron en penales y a su regreso a esta capital se le notó cabizbajo y sin querer dar declaraciones. Todavía se mantuvo entrenando con el plantel viernes y sábado, pero ese mismo día platicó con el cuerpo técnico y la directiva para señalarles que no se encontraba en condiciones anímicas para jugar el partido ante San Luis, correspondiente a la jornada uno. De ahí que Beausejour ni siquiera apareció en las tribunas o en la cancha del estadio Azteca.


El Pibe, en tierras africanas.

Mundo futbolero JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ REPORTERO

El delantero venezolano Giancarlo Maldonado todavía puede recibir el sí por parte de la FIFA para jugar en un tercer equipo en menos de un año y Rayados está dispuesto a esperar... Raymundo Palacios, vicepresidente del Atlante, club propietario de los derechos de Maldonado, explicó que el traspaso aún no se cae. Maradona ya está en Sudáfrica Por otra parte, el director técnico de la selección argentina de futbol, Diego Maradona, llegó a Sudáfrica para revisar los preparativos de la estadía de su equipo en este país durante la Copa Mundial... "Gracias, Sudáfrica", se limitó a decir el estratega y no se tiene programado que reciba a la prensa durante su estadía de una semana. Barsa no quiere dejar ir a Pep A su vez, Barcelona está resignado a que otros clubes estén interesados en contar con los servicios del técnico Pep Guardiola, pero quiere convencerlo de que renueve su contrato, dijo ayer el presidente del club del futbol español, Joan Laporta... Guardiola aún no definió si seguirá en el club, y el diario Sport citó ayer a su representante diciendo que el entrenador tiene ofertas de seis clubes. Tri femenil Sub-20 disputará Premundial Por último, le informo a usted que la selección femenil categoría Sub-20 es la primera que se puso en pie de guerra en este 2010, pues del 20 al 30 de enero disputarán el Premundial de la especialidad que tendrá lugar en Guatemala... Nuevamente el equipo que dirige Leonardo Cuéllar fue emparejado en el Grupo B al lado de Estados Unidos, Jamaica y Trinidad y Tobago, mientras que en el departamento “A”, estarán los representativos de Canadá, Costa Rica, Guatemala y Cuba... Esperemos buenos resultados de las huestes dirigidas por Leo Cuéllar y Roberto Medina quienes comienzan el año a tambor batiente... Y hasta mañana en Mundo futbolero.

MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Dieron a clubes programa del Tri Néstor de la Torre, titular de Selecciones Nacionales, presentó a presidentes y vicepresidentes de Primera División el programa de logística y probables partidos de preparación del Tricolor Mayor entre los que se asoman los nombres de Holanda, Alemania, Chile, Paraguay y EU. El directivo comentó que oficialmente se dará a conocer este programa la próxima semana y los directivos de los clubes aseguraron que no se les informó sobre nombres de los adversarios. "Es un plan perfectamente delineado, en su momento se va a dar a la publicidad, pero ustedes son muy inquietos, quieren que ya esté todo cocinado, se está cocinando muy bien. “No vamos a jugar contra cositas así de equipos que no nos dejan ningún beneficio, se va a jugar con selecciones de acuerdo con lo que se necesite. Se están haciendo las cosas bastante bien", consideró Fernando Corona, presidente del Toluca, uno de los asistentes a la reunión en la FMF. El dirigente de los escarlatas no habló de un lugar en específico que se le pida a la Selección Nacional en el Mundial 2010, por-

Néstor de la Torre dio a conocer plan de trabajo. Directivos señalaron que se explicó con mayor detalle el lugar donde estará el equipo mexicano durante su concentración en Sudáfrica y la logística de los desplazamientos. "Vamos a darlo a conocer la próxima semana todo, vamos a hacerlo más formal", mencionó De la Torre a su salida de la FMF.

que llegar a la competencia ya fue un alivio. Se debe buscar el máximo. "Después de tantas angustias y llegar al Mundial, ya estoy tranquilo. No quisiera presionar dando un veredicto, porque ni soy brujo ni soy mago para decir en qué lugar, quiero que llegue a lo máximo", apuntó Corona.

Extrañan a Hernán Cristante en el infierno ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Fernando Corona, titular del Diablos del Toluca, aceptó que tras el encuentro del sábado pasado en el cual los pingos cayeron 1-3 ante Civas de Guadalajara, sí

se extrañó la presencia del portero Hernán Cristante. El presidente de los escarlatas explicó de paso el problema del jugador. "Nosotros también lo extrañamos, también lo extrañamos después del sábado, pero es una

unomásuno /Jesús Martínez Gutiérrez

34 EL DEPORTE

Hernán Cristante, el gran ausente en el cuadro rojo.

lesión que... la rodilla está limpia, no tiene ningún problema, es el músculo de arriba de la pierna el que se desbarató. "Lo mandamos a Houston, va recuperándose bastante bien", señaló Corona. Desde su lesión en la campaña anterior, a Cristante lo cubre en el marco Alfredo Talavera. Corona reiteró que el argentino se mantiene como parte del equipo. "No hay ningún malentendido, Cristante forma parte del Deportivo Toluca. “Si está en condiciones, su lugar está ahí, lo importante es que esté bien, primero vamos a ocuparnos de eso y ojalá se componga pronto", dijo. Aclaró que el goleador chileno Héctor Mancilla tiene contrato con el club y no existen problemas con su situación por el tema de una probable renovación del acuerdo. "Ya hasta lo vamos a meter en el inventario, nada más que meta goles para que nuestro equipo regrese a los primeros planos y califique a liguilla", dijo Fernando Corona.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

EL DEPORTE 35

¡Vikingos quiere el título! Mantendrá su defensiva intacta y jugará Ray Edwards

El director general de Conade comentó que es estrategia para generar una red nacional de cultura física.

Presentaron programa de activación física CAROLINA BUSTAMANTE COLABORADORA

Con el objetivo de lograr que 30 por ciento de la población se active físicamente en 2011, fue presentado el programa “Delegación y Municipio Activo Para Vivir Mejor”. En conferencia de prensa encabezada por el titular de la Conade, Bernardo de la Garza, y en la que no hubo oportunidad de preguntas, el funcionario confió en que esa estrategia de masificación tendría el éxito esperado disminuyendo así los índices de sedentarismo y obesidad por un lado, y los de inseguridad por otro. Acompañado de los presidentes municipales de Puebla, Monterrey y Querétaro, así como los delegados en Cuajimalpa e Iztacalco, De la Garza afirmó que este proyecto se inserta en el Programa Nacional de Cultura Física y Deportes. Algunos de los denominados compromisos anuales de las delegaciones y municipios son gestionar el cierre de vialidades primarias un sábado o domingo entre las 8:00 y las 14:00 horas para promover actividades físicas como paseos ciclistas, caminatas y juegos recreativos. Otro de los trabajos será la realización de dos eventos deportivos al mes, principalmente carreras. La Conade otorgará reconocimiento o certificación a los llamados activadores físicos; destinará recursos humanos, técnicos, materiales y económicos para lograr los objetivos.

MINNEAPOLIS, Minnesota.- El ala defensivo de Vikingos, Ray Edwards, deberá participar el próximo domingo como titular en el Juego de Campeonato de la NFC ante Nueva Orleáns, luego de que la lesión que sufrió ante Dallas no resultó grave. Fuentes cercanas a la situación informaron a la NFL que Edwards sufrió una torcedura leve en el ligamento medio colateral de la rodilla, dolencia que le hizo perder varias jugadas en la victoria sobre los Vaqueros el domingo pasado en la Ronda Divisional de Playoffs de la NFC. Edwards, calificado por varios medios en Estados Unidos como el "Ringo Starr" de la línea defensiva de los Vikingos, que incluye a los tacles Pat y Kevin Williams y al ala defensivo Jared Allen, registró tres de las seis capturas de quarterback que sumaron los Vikingos en su triunfo sobre Dallas. El ala defensivo podría perder algunas sesiones de práctica esta semana, pero estará listo para el duelo contra los Santos.

El ala defensivo estará ante Santos.

Aprovechan ausencias de Celtics

Nowitzki le dio la victoria a Mavericks de Dallas.

BOSTON, EU.- Mavericks de Dallas comenzaron a salir del bache en el que se vieron inmersos la última semana, al dominar de visita 99-90 a Celtics de Boston, que sin Kevin Garnett parecen no tener futuro. El alemán Dirk Nowitzki encendió las turbinas en el tercer cuarto para remontar una desventaja de nueve puntos y terminar con 37 unidades, en una valiosa victoria de los Mavericks (27-14) como visitantes que deja atrás las tres derrotas en los últimos cuatro partidos y que los mantiene en la punta divisional.

El base de Dallas, Jason Kidd, sumó 13 puntos y 17 asistencias. Celtics (27-12) no perdían tres partidos consecutivos en casa desde hace más de dos años, y la principal razón de la crisis es la ausencia por una lesión de rodilla de Kevin Garnett, su estelar defensivo, quien está cerca regresar. Por Boston, Paul Pierce anotó 24 puntos, Ray Allen 21, Kendrick Perkins 14 y 12 rebotes y Rajon Rondo repartió 12 asistencias. El problema de los últimos ocho partidos es su falta de presencia.

Eder Sánchez, con equipo incompleto

El marchista mexiquense Eder Sánchez partió rumbo a Australia.

Sin equipo multidisciplinario completo pues Conade envió a su médico con el grueso de marchistas que hará un campamento en Bolivia, el medallista de bronce mundial, Eder Sánchez, viajó ayer a Australia a una concentración de 28 días. Acompañado de su entrenador y papá, Jesús Sánchez, su fisiatra Jesús Martínez, y sus compañeros de entrenamiento Adrián Herrera y Víctor Mejía, el especialista en los

20 kilómetros lamentó que su doctor Héctor Aguilar no pudiera hacer el viaje aunque él lo había solicitado. Eder viaja como becario del Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) y pese a ser uno de los cinco medallistas mundiales que tuvo México el año pasado, Conade determinó que el galeno acompañara al equipo de marchistas comandado por Raúl González que se concentrará en

territorio boliviano. El Premio Nacional de Deportes 2009 informó que hasta el momento no está asegurada su participación en las competencias que tenía programadas en Canberra, en particular una de 20 kilómetros, porque no sabe si estará en nivel óptimo luego de haber dejado de entrenar unos días. "Esperaba que me pudiera acompañar mi médico, pero Conade decidirá”.


MARTES 19 ENERO DE 2010

36 EL DEPORTE

Chequeos positivos de Popis ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

Popis Muñiz, ciclista master, próxima a cumplir 73 años de edad, 61 ininterrumpidos en el ciclismo, integrante del Turbo, además de reportera gráfica profesional, continuó ayer con sus chequeos, sobre cinco y diez kilómetros, en el Velódromo Olímpico Agustín Melgar, con todo el apoyo del administrador,

Christian García y Manuel Vargas, colaboradores de la delegación Venustiano Carranza. Popis está programada para imponer marcas de cinco y diez kilómetros, en master, los días 14 y 15 de abril, dentro de la Copa Gobernador de Baja California, en Tijuana, con el aval de Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo.

Christian García, Popis Muñiz y Manuel Vargas.

Murió Marco Antonio “Bombardero” Hernández JULIÁN SÁNCHEZ COLABORADOR

Los indescifrables designios de la vida terminaron, la madrugada del lunes 18 de enero, con la existencia del “Bombardero” Marco Antonio Hernández. Como buen guerrero, el joven de 24 años de edad peleó hasta el último suspiro por permanecer en este valle de lágrimas, pero a las 4 de la mañana del lunes el cáncer le ganó la batalla. Para Hernández, familia y amigos no existieron las fiestas navideñas. Con el apoyo de su promotor Fausto García (Boxeo de Gala), el 22 de diciembre ingresó al hospital “María José” para ser atendido de una neumonía que se le complicó y reveló la existencia de cáncer en los pulmones. Pasó semanas de lucha, entre quimioterapias y tratamientos; un paro respiratorio complicó aún más su estado. Para recibir una atención más especializada, el pasado sábado 16 fue trasladado al prestigiado Instituto Nacional de

América Alher no tuvo piedad de Dvo. Tultitlán ANGEL PÉREZ COLABORADOR

Interesante duelo disputaron las Aguilas de la Universidad Alher en la cancha del estadio del deportivo Los Galeana, contra Pumas del Deportivo Tultitlán en el cual los amarillos ganaro 3-1. Comenzaba el primer tiempo y los de Alher, comandados por la entrenadora Tania Yoselin Castañeda Andrade, atacaban sin más y al minuto 11 por medio de Arturo García Ruiz llegó el primer aviso para los tultitlenses. Ya para el minuto 16 se fueron adelante con gol de Alberto Blancas Prieto. Al minuto 21 comenzaban los disgustos, y aunque el aire que hacía en la cancha no era suficiente para disminuir un poco el calor que se dejaba sentir en el ambiente, es entonces cuando el técnico de Pumas del Depor Tultitlán reclamó al silbante, deteniendo unos instantes el

juego. Tras varios minutos de intensidad en el juego, por fin llega el gol del empate para Tultitlán de la pierna de Daniel Mayén al minuto 33 y que daba cierto respiro al equipo, ya que se dedicaron a defender y contragolpear. Aguilas Alher fueron muy superiores en la parte complementaria y el resultado lo dice todo. “Anímicamente estamos bien, relajados y haciendo bien las cosas”, mencionó Tania Yoselin Castañeda, en entrevista con unomásuno quien siente la satisfacción de ser la primera mujer que se presenta como entrenadora de un equipo de Cuarta División, y adelantó que su meta es ascender a Tercera División Profesional. Resultados de fecha 1: Atlético Corona Acolman 0-2 Chivas Los Angeles, CF Ixtayopan 0-2 CD Chiconcuac, ART 0-2 Mineros Real Hidalgo, APC Tepalcapa 0-2 RS Tizayuca y Dvo. Amanalco 0-3 Cefor Puebla.

Pumas Tultitlán dio pelea en inicio del Clausura “Ardex” 2010.

Fausto Daniel García y Bombardero Hernández. Nutrición “Salvador Zubirán”, donde lamentablemente la madrugada de este lunes perdió la vida. Su cuerpo está siendo velado en la colonia que llenó de orgullo, la Martín Carrera, hasta donde se han dado cita boxeadores, managers y autoridades del boxeo capitalino, nacional e internacional. El “Bombardero” murió siendo doble campeón. En

diciembre de 2008 conquistó el campeonato Nacional supermosca, del que realizó cuatro defensas; y en septiembre de 2009 se convirtió en monarca de Centroamérica, recordando que tambieén fue monarca del prestigioso “Cinturón de Oro”. En su última aparición derrotó al regiomontano Eduardo “Bruce” García, el 5 de diciembre 2009.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Reportan sismo de 5.9 grados en Chiapas Tapachula, Chis.- Un sismo de 5.9 grados en la escala de Richter sacudió la costa y frontera sur de Chiapas ayer, por lo que se emitió una alarma entre las unidades de Protección Civil para verificar edificios, escuelas y caminos. El movimiento telúrico originó que se paralizaran de manera momentánea las actividades de gobierno, escolares y comerciales, ya que gran parte de la población salió a las calles. De acuerdo con los reportes preliminares de las autoridades de los gobiernos municipales en ambas regiones, no hubo víctimas humanas, pero intensificaron el monitoreo para descartar que la infraestructura pública haya sufrido daños. Varias unidades de Protección Civil confirmaron que hubo casos de angustia en la población, por lo que paramédicos los atendieron. Sobre ese fenómeno natural, el Servicio Sismológico Nacional señaló que el epicentro fue a 124 kilómetros de profundidad y 185 kilómetros al suroeste del municipio de Suchiate, en la franja limítrofe entre México y Guatemala. Este lunes también se detectó en la madrugada otro sismo en Chiapas, a 28 kilómetros al este del municipio de Motozintla, en la sierra del estado, cuya intensidad se situó en 4.1 grados. Con estos dos últimos casos, Chiapas ha sido escenario de 21 sismos en lo que va del mes, y junto con Oaxaca y Guerrero representan la región donde se concentra alrededor del 80 por ciento de los temblores en México. El sismo en la zona oriente del Istmo de Tehuantepec causó nerviosismo entre la población, informó el Instituto Estatal de Protección Civil (IEPC) en la zona. De acuerdo con el reporte de Jesús González Pérez, delegado del IEPC en el Istmo de Tehuantepec, este es el tercer sismo registrado en esta región en lo que va de la mañana.

unomásuno

LA POLITICA 37

Propone Manlio Fabio Beltrones IVA de 12% El senador se pronunció además por un efecto de control adicional de 3 por ciento, que podría ser devuelto a quien lo compruebe con facturas

JOSÉ FRANCISCO MONTAÑO REPORTERO

D

e cara a la discusión de una eventual reforma hacendaria, el líder del PRI en el Senado, Manlio Fabio Beltrones, propuso un IVA generalizado del 12 por ciento, exceptuando una canasta básica de alimentos y medicinas para los más pobres. El senador se pronunció además por un efecto de control adicional de 3 por ciento, que podría ser devuelto a quien lo compruebe con facturas y recibos autrizados. Consideró que así se podría combatir a la economía informal. “Estoy más que convencido de que el IVA en este país no debe ser del 16 por ciento. Una propuesta transitable es que podamos reducirlo, posiblemente hasta el 12 por ciento, pero buscando que todos paguen, que nadie deje de cumplir con esa obligación y cuidando que los más menesterosos tenga una canasta básica y un cuadro básico de medicinas que les permita salir adelante. Muchos de nosotros vemos la pertinencia de que el IVA venga acompañado de un impuesto de control

Beltrones asegura que IVA no debe ser del 16 por ciento. adicional que sea de hasta un 3 por ciento”, indicó el legislador del tricolor. Exhortó al presidente Felipe Calderón a enviar al Congreso una iniciativa de reforma

que corrija el ingreso y el gasto. Consideró que un primer paso es convertir en propuestas concretas y reales las conclusiones de la Convención Nacional Hacendaria.

Creció 4.9 por ciento sector agropecuario ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Tomando como referencia un estudio del Instituto Nacional de Estadística y Geografía de que en el mes de octubre el sector agropecuario registró un crecimiento de 4.9 por ciento a tasa anual, se suma el crecimiento de las exportaciones ganaderas, pesqueras y de algunas frutas y hortalizas a noviembre de 2009, informó la Secretaría de Agricultura y Ganadería. La dinámica de crecimiento se atribuye al avance de la producción agrícola por la

mayor superficie sembrada del ciclo otoño-invierno, lo que implicó un incremento en la producción de cultivos como uva, nuez, manzana, papa, chile verde, sorgo en grano, tomate verde, alfalfa, cebolla y sorgo forrajero. La ganadería también presentó un aumento en el mes de referencia respecto al dato de octubre de 2008. Asimismo, el acumulado de enero a noviembre de 2009 en el rubro de exportaciones agropecuarias y agroindustriales llegó a poco más de 13 mil 784 millones de dólares.

La dinámica de crecimiento se atribuye al avance de la producción agrícola por la mayor superficie sembrada del ciclo otoño-invierno.

De este total, destaca, nuevamente, el incremento de las exportaciones en ganadería y apicultura, y en pesca. En el periodo que se reporta, las exportaciones ganaderas y apícolas crecieron 19.3 por ciento con respecto a 2008, al ubicarse en más de 473 millones de dólares. Por lo que se refiere a la parte de bovinos, la variación positiva fue de 33 por ciento, logrando 345 millones de dólares. Respecto a pesca, en lo que México mantiene superávit en la balanza comercial, las exportaciones crecieron 6.8 por ciento, al pasar de 586.3 millones de dólares a 626.2 millones, afirma la Sagarpa. En el más reciente reporte de la balanza agropecuaria y agroindustrial del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera, destaca que el rubro de la fruta seca, como almendras, nueces y pistaches, tuvo un crecimiento cercano al 40 por ciento en sus exportaciones, entre enero y noviembre de 2009, en comparación con el mismo periodo de 2008, al pasar de 90.1 a 125.8 millones de dólares. La exportación de plátano, fresco o seco, se incrementó en 88.5 por ciento, al crecer de 38.8 millones de dólares a 73.2 millones. La categoría de frutas frescas, que aglutina al melón, sandía y papaya, aumentó sus ventas al exterior, de 364.6 millones de dólares a 450.2 millones, lo que representa una variación positiva de 23.5 por ciento.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

Deja enfrentamiento seis muertos y un detenido Grupos antagonistas de narcotraficantes se enfrentaron a balazos ANA

LAURA

GARCÍA CHÁVEZ

REPORTERA

C

uliacán.- Un enfrentamiento entre dos grupos dejó como saldo seis muertos y un detenido, reportó la Procuraduría del Estado. La fiscalía informó que el evento se registró en el camino que comunica los poblados Veranos y El Pichilingue, de Mazatlán. Una de las personas muertas fue identificada como Iván Leyva, de 25 años. Otro sujeto que quedó en calidad de presentado ante las autoridades se llama Alfredo Lizárraga Lizárraga. Militares y agentes se trasladaron a la zona del enfrentamiento y encontraron tres cuerpos sin vida tirados a un costado de una camioneta con placas TX-12659. Además, a escasos 40 metros, hallaron otro cuerpo sin vida, mismo que tenía múltiples impactos de bala de grueso calibre y no portaba ningún documento oficial que ayudara a identificarlo. Decapitado Un hombre fue decapitado y encontrado la mañana de ayer en las tumbas de Arturo Beltrán y “El Chalo” Araujo, el cuerpo estaba afuera de la capilla de “El Chalo” Araujo y la cabeza en la de “El Barbas”, en Jardines del Humaya. Agentes policiacos, al arribar

Se recrudece la lucha entre narcotraficantes. al panteón, localizado en la carretera México 15, encontraron afuera de la capilla el cuerpo de un individuo envuelto en plástico color negro y amarrado con mecates anaranjados con una flor

roja en la oreja. Hasta ayer, el individuo decapitado estaba sin identificar y fue trasladado al Servicio Médico Forense, mientras es reclamado por sus familiares.

Detienen a homicida de egresado de la UNAM Elementos de la Policía Judicial capitalina detuvieron a un sujeto, identificado como el responsable del asesinato de un egresado de la Universidad Nacio-

nal Autónoma de México, ocurrido en el interior de un bar de la colonia Letrán Valle. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal

El delincuente fue detenido departiendo en un bar.

(PGJDF) informó que el detenido es Luis Ubaldo Hernández, de 27 años de edad, quien era ex compañero de la víctima, Alfonso Belmont Martínez. El crimen tuvo lugar la madrugada del pasado 15 de noviembre en el bar ubicado en el número 1146 de Avenida Cuauhtémoc, casi esquina con la calle de Pilares, en la mencionada colonia, de la delegación Benito Juárez. En ese sitio se realizaba una fiesta de egresados de la UNAM, la cual derivó en una riña entre varios de los asistentes por problemas personales. En un momento de la pelea, Ubaldo Hernández abandonó el lugar para sacar de su vehículo una pistola tipo escuadra calibre 45 y posteriormente regresó al bar para dispararle a Belmont, hiriéndolo letalmente en el abdomen.

Recupera policía cuatro millones de pesos en Tabasco JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

Villahermosa, Tab.- La Policía Ministerial recuperó cerca de 4 millones de pesos que se llevaron de un asalto a Cometra cometido el año pasado y detuvo a Candelario Alpuche González, como uno de los implicados en el atraco, a quien le aseguraron ganado y dos vehículos. Cabe mencionar que el asalto a la citada empresa se llevó a cabo en julio del año pasado cuando Alpuche González y otras cuatro personas, que ya están en proceso, asesinaron al encargado de la misma para poder cometer el atraco llevándose un botín de 38 millones 860 mil pesos. Al hoy detenido se le aseguraron 27 semovientes marcados con el fierro CA; una camioneta Ford de 3.5 toneladas, color blanca, placas de circulación VP75488, y un automóvil de la marca Nissan, tipo Sentra, color blanco polar, modelo 2009, placas de circulación WPS 2181, propiedad de Candelario Alpuche González. Ambas unidades con placas del Estado de Tabasco. En este caso, la participación de Candelario Alpuche González radica en que resguardaba el dinero que le tocaba a José Guadalupe López Méndez (a) “El Chiapas”, quien ya se encuentra consignado ante el juez penal de Cárdenas, para seguir su proceso penal correspondiente. Cabe señalar que en julio de 2009 fueron consignados bajo el número de oficio 1263 de la causa penal 84/2009 ante el Juzgado Penal de Cárdenas, José Guadalupe López Méndez (a) “El Chiapas”, Víctor Morales Pérez (a) “El Sandunga”, Víctor Manuel Ortiz Jiménez (a) “La Mojarrita” y José Orlando Bolaina Vicente (a) “El Tripa”, ya que esta institución comprobó la comisión del delito y su probable responsabilidad en el caso. La Procuraduría General de Justicia del estado señaló que los hechos constan en la averiguación previa CAR-II-269/2009, que señala que el 26 de julio de 2009 en el municipio de Cárdenas la empresa Cometra sufrió un asalto, ascendiendo el monto de lo robado de 38 millones 860 mil pesos. En este suceso se vieron implicados José Orlando Bolaina Vicente, jefe de seguridad, y José Guadalupe López Méndez, quien era el encargado de la protección externa de la bóveda y quien dirigió a los delincuentes hasta la entrada de la misma. En tanto, a Víctor Manuel Ortiz Jiménez y Víctor Morales Pérez, también trabajadores de la empresa, se les señala por haberse retirado de sus labores dejando libre el acceso a los asaltantes. Cabe destacar que en este hecho delictivo perdió la vida el encargado de la bóveda, Andrés Velázquez Rodríguez, quien fuera utilizado como rehén y posteriormente asesinado con arma de fuego.

Aún falta por recuperar 34 mdp.


MARTES 19 DE ENERO DE 2010

JUSTICIA 39

unomásuno

Fortalecerá la SEP Programa Escuela Segura "La exaltación y promoción de la violencia, a nivel mundial, ha hecho crisis en el ámbito escolar, por lo que es urgente e impostergable incursionar en ese sector con medidas de prevención, por lo que comprometo al Magisterio Nacional a trabajar para apoyar todo tipo de acciones que puedan contribuir a evitar ese fenómeno". Lo anterior fue expresado por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Rafael Ochoa Guzmán, al participar en el acto de Fortalecimiento al Programa Escuela Segura, quien advirtió la necesidad de combatir la exaltación de la violencia y generar prevención de los delitos y de las adicciones. Durante evento, al que asistieron representantes de las secretarías de Seguridad Pública Federal, Educación Pública, Desarrollo Social y Salud, entre otras instituciones, Ochoa Guzmán sostuvo que en el fenómeno de la violencia no solo participan el autor y la víctima, sino toda la sociedad, que no hace nada por frenar la violencia. Remarcó que si bien la revisión de mochilas, los detectores de metales y otras acciones han rendido frutos en el programa Escuela Segura, ese tipo de acciones no deben convertirse en actividades cotidianas del panorama educativo, sino que deben desarrollarse medidas para promover, en las nuevas generaciones, una cultura de la legalidad con valores y principios. En su intervención Montealejandro Rubido García, subsecretario de Vinculación, Prevención y Derechos Humanos de la SSPF, sostuvo que la prevención del delito y las adicciones es una responsabilidad compartida entre instituciones y debe atacarse por diversos frentes. Agregó que los operativos de seguridad y la captura y sanción de los delincuentes son fundamentales para combatir la comisión de ese tipo de delitos, pero no es suficiente, ya que se debe trabajar en el área de prevención, por lo que debe formarse un frente común entre todos los involucrados en el combate a dicho flagelo. "Debe trabajarse en la prevención del delito, que es una tarea que debe realizarse entre los niños y jóvenes, atacando problemas como la exclusión, los ambientes de violencia, el consumo de alcohol y drogas, pero siempre con el apoyo de maestros y de los padres de familia, a través de la transmisión de valores y principios de legalidad, a fin de que se conviertan en hombres y mujeres de bien", concluyó. Por su parte, José Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de Educación Pública, dijo que el programa ha dado resultados y que pese a que se inició en mil 100 escuelas, en este año se prevé que estén involucrados 27 mil planteles de todo el país. En el programa Escuela Segura, se repartirán más de 12 millones de folletos, juegos y manuales, así como materiales educativos que ayuden a la niñez mexicana a generar una cultura de legalidad.

Policías revisarán mochilas.

Familiares y amigos del conjunto manifestaron su apoyo en la PGR.

Hospitalizan a integrante de Los Cadetes de Linares El grupo se encuentra arraigado por participar en una narcofiesta JOSÉ SÁNCHEZ LÓPEZ REPORTERO

A

ocho días de que su cumpla el arraigo de 40 días, en contra de Guadalupe Fidencio Tijerina, director del grupo "Los Cadetes de Linares", tuvo que ser trasladado de emergencia a un hospital para ser atendido de un coma diabético. Por unas horas permaneció en el nosocomio, del que no se dieron datos y después regresado al Centro Nacional de Arraigos, en la colonia Los Doctores, en la Ciudad de México. El señor Tijerina, fue asegurado el pasado 11 de diciembre de 2009, cuando, junto con Ramón Ayala y sus "bravos del Norte" y el grupo norteño "Torrente", amenizaban una "narcofiesta!" en la que estaban presentes Marco Arturo Beltrán Leyva, alias "El Jefe de Jefes" y su jefe de sicarios, Edgar Valdéz Villarreal, (a) "La Barbie", quienes

lograron escapar al operativo implementado por la Marina Armada. Empero, Beltrán Leyva caería abatido cinco días después, el 16 de diciembre, durante el enfrentamiento a balazos con personal de la Armada de México en Cuernavaca, Morelos, en el que también murieron otros cinco de los cómplices de Arturo Beltrán. En la fecha del operativo en la "narcofiesta", en Tepoztlán, Morelos, fueron detenidos los músicos y tras de ser puestos a disposición de la Subprocuraduría de Investigaciones Especiales en Delincuencia Organizada(SIEDO), el Ministerio Público Federal solicitó y obtuvo de un juez federal el arraigo por 40 días en contra de los artistas. En aquella ocasión, Efrén Morales, vocero de los integrantes de los grupos Cadetes de Linares y Torrente, que también son investigados por sus posibles vínculos con el crimen organizado,

señaló que desde hace varios años Guadalupe Fidencio Tijerina, padecía de diabetes, por lo que requería de atención médica especial y constante. Para tal fin, añadió, la señora Irma Caldera y Jahaira Tijerina, esposa e hija de Guadalupe, respectivamente, vieron todos los días a su familiar en el centro de Arraigo, pero ayer en la mañana decidieron hacer una marcha para demandar su liberación y atención médica ya que su estado de salud se había deteriorado gravemente. Según información extraoficial, el estado de salud del cantante se complicó y tuvo que ser hospitalizado, para atenderlo de una crisis diabética. Simultáneamente, la señora Caldera y Jahaira, acudieron a las instalaciones de la SIEDO para pedir a la PGR se libere a Guadalupe Fidencio para que pueda ser atendido en un hospital.

Extienden búsqueda de abuela de "viudas negras" La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) extendió a todo el país la búsqueda de Emma Argüello Jurado, de 80 años, abuela y madre de Leslie Arellanes y Roxanna Lizbeth Arredón, respectivamente, conocidas como "las viudas negras". Autoridades de la PGJDF confirmaron que se ha solicitado la colaboración a los cuerpos policiales de todas las entidades

para la inmediata localización y detención de esta mujer ante la presunción de que ya no esté en la ciudad. De acuerdo con las investigaciones, Emma Arguello era la principal beneficiaria de al menos cinco seguros de vida que tramitaron "las viudas negras" en favor del estudiante Rubén Romero Reverte, presuntamente asesinado por estas mujeres.

Madre e hija cobraron 5 seguros de vida.


M A R T E S 19

DE

ENERO

DE

2010

unomásuno

C

ancún.- La policía frustró el asalto a una familia de empresarios libaneses en Cancún en operativo que dejó como saldo la muerte del líder de la banda, de origen cubano, y la ubicación de la casa que usaba como refugio, confirmó hoy la fiscalía. En conferencia de prensa, el fiscal Bello Melchor Rodríguez y Carrillo informó que el líder de la organización delictiva fue identificado como Roy Navarrete Molina, de nacionalidad cubana, quien falleció en un enfrentamiento en

el que participaron la policía local y el Ejército mexicano. De acuerdo con datos proporcionados, seis hombres fuertemente armados ingresaron este domingo a un domicilio donde se celebraba una reunión familiar e intentaron cometer el robo, resultando dos mujeres lesionadas. El personal de seguridad de la residencia alertó a las autoridades, pero los delincuentes, al intentar escapar, tomaron como rehén a un guardia. En los enfrentamientos, la policía

detuvo a Elber Espinoza Velázquez, de 18 años, quien confesó ser integrante de la banda y proporcionó la ubicación donde se refugiaban otros cinco o seis asaltantes. La fiscalía mexicana investiga otras organizaciones delictivas lideradas por cubanos que operan en Cancún y la Riviera Maya. Además, la policía sospecha que esas bandas participan en asaltos a joyerías, comercios y empresas, de donde han sustraído grandes cantidades de dinero en los últimos meses.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.