www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
AÑO XXXIV Número 12328
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Mony de Swaan La Política/Ignacio Álvarez
I
7
Contratos en dólares a "amigos" en Comisión de Telecomunicaciones QExigen pedir a la PGR abra una averiguación contra Mony de Swaan Q
minutero
U I
Agencias
37
na vez más los dizque maestros de la Coordinadora del Magisterio, salieron a la calle, desquiciaron el tránsito, provocaron pérdidas por miles de horas de gente que sí produce, pero lo peor, es que abandonaron a millones de niños que ya de por sí están condenados a la impreparación, los tienen reprobados y todo gracias a un sistema que permite a esos trabajadores hacer lo que quieran, hasta cobrar por hacer daño y estar de ¡holgazanes!
Repudia FCH productos milagro
La Política/Guillermo Cardoso
I
5
J U E V E S 19 DE ENERO DE 2012
zona uno unomásuno EDITORIAL
El fin de los mercachifles de la salud
Y
a era hora y ¡Enhora buena! El Gobierno Federal puso fin a la publicidad engañosa de los llamados "productos milagro". Curas, remedios, tratamientos y medicamentos promovidos por verdaderos mercachifles abusivos y explotadores de la buena fe, la ignorancia y la ingenuidad. Una tarea pendiente, como la calificó el Presidente Felipe Calderón, que era indispensable resolver y poner reglar claras para todos los involucrados. Sin duda, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, es una atinada y oportuna medida en un segmento importante del sector salud, que si bien se había tomado en cuenta, por diversas causas no se había podido acotar este tipo de seudomedicamentos, promovidos por merolicos electrónicos, que nada más abusan de la buena fe de la gente y de la desesperación -aunada a la ignorancia- de muchas personas, ofreciendo alivios casi instantáneos de un día para otro, a diversos males y padecimientos. En realidad, lo único que desaparece es el dinero de los consumidores, además de un deterioro en su salud por no seguir un tratamiento médico adecuado. Tan sólo baste saber que se han asegurado más de 250 mil piezas de productos milagro en los últimos cuatro meses y se han suspendido 800 anuncios engañosos. En reiteradas ocasiones el Primer Mandatario ha señalado que la salud no es una dádiva, sino una obligación del Estado y es algo con lo que no se juega. Los consumidores tienen el derecho a que la autoridad proteja su salud, la prerrogativa de contar con información fidedigna y científicamente validada sobre los productos que consume La reforma, que responde al clamor de la sociedad, de la academia, de la industria formal y regular, al sector médico del país, y consiste en la actualización del marco jurídico en materia de publicidad, resuelve vacíos legales que impedían hasta una regulación efectiva de publicidad riesgosa para la salud, o francamente engañosa para la economía de los mexicanos. Sin embargo, es necesario observar que la necesidad orillaba a mucha gente
a confiar en este tipo de curas milagrosas, debido a lo onerosos que pueden ser los servicios médicos particulares o los deficientes servicios médicos y de salud públicos. No hay que olvidar a la deficiente atención, las corruptelas que se han puesto al descubierto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); como los falsos desabastos, que prohijaron millonarias ganancias pata unos cuantos, a costa de la salud y del bolsillo de muchos. Medicamentos del cuadro básico y por lo mismo de primera necesidad, que los derechohabientes muchas veces tienen que conseguir mucho más caros en comercios particulares al no encontrarlos en sus clínicas, en beneficio y con millonarias ganancias de unos cuantos. Con este programa se ayuda también a la economía de los más necesitados pues disminuye significativamente gastos innecesarios y onerosos, originados por una falta de atención adecuada. Y así como la seguridad y la educación, el acceso a la salud no es una dádiva del gobierno a la sociedad, sino uno de sus cometidos principales en la procuración del bienestar en la población. Un estudio de la Fundación Mexicana de la Salud revela que los mexicanos compran medicamentos a precios mucho más altos que el promedio de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). En tanto la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) revela que el mercado de medicamentos en México es de 156 mil millones de pesos -casi 13 mil millones de dólares-, del cual el 80 por ciento corresponde al sector privado, el 20 por ciento al sector público. Y aunque por diferentes razones, millones de mexicanos no pueden acceder a los beneficios de las grandes instituciones públicas, tienen derecho a la salud sin por ello comprometer su economía con publicidad engañosa y amañada.
e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA
CORRESPONDENCIA Desaparecido E
SEQUÍA Falta de mucha lluvia, y el frío pega sin clemencia, sin poder cubrir necesidades los tarahumaras padecen.
s un niño extraviado... una madre que está desesperada y yo confiando en ustedes les pido el favor de que si tienen información acerca de este menor, llamen a los teléfonos aquí indicados: Datos del menor: José Armando Limón Hernández. Edad: 2 años y 8 meses. Señas particulares: tiene una cicatriz en su abdomen del lado derecho de apróx. 6 cm. Si tienes información de la ubicación del menor, favor de llamar a los siguientes teléfonos: Tamuin, San Luis Potosí: 045 811 524 51 55 y 045 481 115 03 15 (01 489) 38 8 17 49 Y (01 489) 38 8 17 50 Dios los bendiga de antemano a todos ustedes, muchas gracias.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Siembran tierras con esfuerzos, y después de la nevada, grandes sacrificios en familia, "NO LEVANTAN NADA". Ayudar a la sierra de CHIHUAHUA año a año los centros de acopio hoy participan los bomberos, para hacer ropa abrigadora. Sólo EBRARD espera lista de medicamentos para mandar, a los hermanos tarahumaras.
unomásuno
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
Directora General: Karina Rocha Priego
correo: unomasuno@unomasuno.com.mx
Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García
´´
Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Espectáculos y Cultura: zAlberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia HernándezzJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Multimillonaria
HÉCTOR DELGADO
El orgullo de ser… (IX de X) "*En sólo 5 años nuestra sociedad pasó del sobreconsumo a la escasez de bienes esenciales. Fue vertiginoso y violentísimo para los muchachos… En realidad me siento desarmado. ¿Qué va a pasar con los miles y miles de adolescentes de todo el país que están en la misma situación que mis alumnos?... ¡Tengo tantas dudas sobre su porvenir!": Tasso Anastasios Papadopoulos, Director del Colegio/39 en Atenas (*"Grecia, en estado de coma", reportaje de Anne Marie Mergier. Proceso/1837, enero/15, pp.46-54) Con buenos deseos, palabras retóricas "amorosas" chafas de buena fe no se sacia el hambre, quizás sólo alcance para que gruñan menos ruidosamente las tripas. Sin embargo, frente a la tragedia humanitaria de nuestros compatriotas tarahumaras de Chihuahua es necesario profundizar el análisis de nuestra realidad concreta. ¡Sí, tenemos las "reservas en divisas (dólares y euros) más cuantiosas de nuestra Historia"! ¿Es o no es un orgullo ser mexicanos? ¿Para qué sirven si no podemos solucionar de hoy para siempre en este fascinante siglo XXI ese rezago genocida contra nuestros pueblos indios y campesinos marginados? No queremos a estas alturas del partido (sexenio) cacería de brujas. Pero la inefable Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Alimentación (SAGARPA) no ha sabido estar como institución como su denominación expresa, a la altura del (hiper)dinamismo que desarrolla el Presidente Constitucional de la República, Felipe Calderón Hinojosa (lo digo sin sonrojo ni zalamero). Precisamente en Chihuahua -una entidad muy visitada por Calderón- es secreto a voces que uno de los programas emblemáticos de SAGARPA, allí está atorado por corrupción burocrática de quien está encargado de echarlos a andar con premura, anticipación, análisis profundo de viabilidad y sustentabilidad con rapidez y eficacia… si no le pagan diezmo… Todavía más (de que la perra es brava): hasta trabajadores y cuadros medios -técnicos e ingenieros con muchos años de experiencia, honradez y conocimiento de la nobleza de esos programas "sagarpeanos"-, quienes sí saben cómo hacerlo… los centavea. Por allí recomenzaría la solución a corto plazo. Pero no es lo único. En el gabinete estatal de Duarte Jáquez no cantan y bailan mal redobas…y quebraditas. Un fantasma recorre esas entidades de la Nación por la sequía, heladas y mortandad indetenible de ganado… es el fantasma de la hambruna y compinches apocalípticos. No se va a solucionar -sino sólo paliar como "curita" y aspirinas agradecibles aunque tardías-, solamente con caravanas interminables de "tráilers" repletos de despensas con logotipos electoreros de su procedencia. ¡Dios quiera! lleven algún camión adaptado como hospital para atender dermatitis por desnutrición e inyectarles vitaminas, luego de llenar la panza durante varios días con comida y las resistan… Es desastre social agropecuario anunciado. La Tarahumara es llamada de alerta para que no cunda en Zacatecas o Coahuila (ambas como paradigmas del saqueo de las arcas públicas sin castigar a probables malversadores) o Guerrero o Oaxaca o Chiapas o Hidalgo que poseen regiones idénticas a la Tarahumara. Es cierto que hasta los individuos -tanto en el amor como en los vicios (a propósito ¿Amar no será una adicción?)- no suelen experimentar en cabeza ajena, pero con este tipo de sucesos 'naturales' y también el granito de arena de corrupción en gabinetes de gobernadores y el quietismo inmovilizador preelectoral. Por ello el Congreso de la Unión, y la solidez con firmeza de las instituciones de la República deben elevar su ética y moral para evitar esta vergüenza nacional de que en una potencia petrolera como México haya niños, madres y ancianos que mueran de hambre por desnutrición que viene de lejos… Tan lejos como 1521/1821 con la Conquista genocida evangelizadora, neocolonialismo que pretende justificar el semanario "Gaudium", que editorializa, Ratzinger viene porque: "Si hay algo que le preocupa al Papa es más bien la salud espiritual de los fieles y no sus preferencias electorales". ¿Cuántos dispensarios de nutrición en zonas indias se podrían construir y avituallar con el costo de esa visita "eminentemente pastoral"? Porque está reconocido científicamente que sólo con pan abundante nutricional sobreviven los niños. Con proteínas y carbohidratos suficientes para acercarse al pensamiento abstracto del siglo XXI mediante la educación laica científica. ¡¿O no?! MARISELA ESCOBEDO, 402 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente al Palacio de Gobierno de César Duarte, Heidi huérfana, ¡La llama! @HectorDelgadoD
ZONA UNO 3
unomásuno
Ordeña a Pemex Se roban tres millones de litros diarios con costo patrimonial de mil 300 mdp mensuales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
L
a Cámara de Diputados al considerar que hay ineficiencia en el combate al crimen organizado que "ordeña" la red de ductos de Pemex, estimado en 3 millones de litros diarios que significan un promedio de 200 pipas al día, con un costo patrimonial de mil 300 millones de pesos al mes, exigirá puntual información al respecto. Ante ello la Primea Comisión de la Permanente solicitó a los titulares de la Procuraduría General de la República (PGR), Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y Petróleos Mexicanos (Pemex), rindan en un plazo no mayor de 5 días, un informe puntual y detallado sobre las acciones para prevenir y combatir el robo de hidrocarburos, con el fin de evaluar los resultados de la reforma de ley que amplía hasta 12 años de prisión la comisión de ese delito. Igualmente, solicitó información sobre el número de denuncias y personas detenidas y procesadas por ese delito desde diciembre de 2006 a la fecha. En las consideraciones del dictamen, se señala que el robo de combustibles es una práctica que daña gravemente la distribución y comercialización de los hidrocarburos, pero además que flagela la economía y la confianza en nuestros sistemas de seguridad y en algunas de nuestras autoridades que deben resguardar los bienes públicos. Indica que el Congreso de la Unión ha tipificado el robo de hidrocarburos como un delito grave y faculta a las autoridades federales sancionar con mayores penas estos delitos. Por lo anterior, señala el dictamen, es indispensable conocer a cabalidad las acciones, operativos y sanciones que las autoridades federales han llevado a cabo para detener estos ilícitos. Robo exorbitante De acuerdo al análisis elaborado en el Palacio Legislativo de San Lázaro, el volumen oficial del producto sustraído mediante las tomas clandestinas alcanzó también niveles exorbitantes de acuerdo con cifras que Pemex dio a conocer en septiembre de 2011. Son más de 39 mil barriles diarios ordeñados en promedio de la red de ductos, que incluye oleoductos, poliductos y gasoductos.
La cifra equivale a más de 3 millones de litros diarios de petrolíferos y particularmente de gasolina. O dicho de otra manera, un promedio de 200 pipas diarias. Pérdidas patrimoniales que la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados calculó en 1 mil 300 millones de pesos mensuales. A estas pérdidas económicas se añade el incremento en los costos de producción que le significan a Pemex no sólo los daños que provocan las instalaciones clandestinas, sino su desmantelamiento,
grave, se aprobaron sanciones de ocho a 12 años de prisión y de 1 mil a 12 mil días de multa a quien sustraiga hidrocarburos propiedad de Pemex, y penas de dos años de cárcel y hasta 500 días de salario mínimo como multa a quien posea o resguarde de manera ilícita cualquier hidrocarburo. La penalidad aumenta a 18 años cuando quienes participen sean trabajadores o funcionarios de Pemex. En un riesgo para la Seguridad Nacional Se explicó que a las pérdidas
reparaciones y en sí, una mayor inversión en todo el proceso de producción para trasladar y almacenar los petrolíferos, revela una investigación del Instituto Mexicano del Petróleo (IMP). De acuerdo a los datos emitidos por los órganos de asesoría de San Lázaro, Sinaloa es la entidad en la que a partir de 2010 registró una mayor sustracción de refinados mediante tomas clandestinas, con una incidencia del 28 por ciento en promedio de las tomas de todo el país. Las tomas, ubicadas en los municipios de Navolato, Culiacán, Ahome, Mocorito, Mazatlán, Guamúchil, Salvador Alvarado, Los Mochis, entre otros. Ante la incidencia del delito que no ha sido inhibido a pesar de las reformas al Código Penal, de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada y del Código Federal de Procedimientos Penales, se estableció como delincuencia organizada el robo a ductos de Pemex. Considerado ya como delito
económicas se suma el incremento en los costos de producción que significan a Pemex no sólo los daños que provocan las instalaciones clandestinas, sino su desmantelamiento, reparaciones para trasladar y almacenar los petrolíferos. Además a ello se añade el enorme riesgo que en términos de infraestructura y peligro que representan las tomas clandestinas que representan una alteración a las redes de transporte de los petrolíferos, causa de los últimos accidentes fatales que se han registrado. Finalmente, se precisa que este delito más allá de las pérdidas económicas, debe considerarse como un tema de vulneración a la seguridad nacional, si se considera que el Sistema Nacional de Ductos de Pemex, es la columna vertebral de su infraestructura, de ahí que el Congreso de la Unión, solicitó esa información, con el fin de establecer la gravedad del problema y las acciones a tomar.
4 POLÍTICA
unomásuno
Un millón de empleos, meta para el 2012: ST Dan a conocer programa dirigido a la juventud ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO
R
osalinda Vélez Juárez, secretaria del Trabajo y Previsión Social, manifestó que por instrucciones del Presidente de la República se crearán este 2012, por lo menos un millón de fuentes de trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo, luego de que dio a conocer una serie de programas dirigidos a la población juvenil y reducir la demanda que este núcleo de la población viene realizando para conseguir empleo. En una conferencia de prensa, al mismo tiempo informó que este año se crearán 400 puestos de inspectores de trabajo, ante el número de empresas que existen y garantizar el
buen funcionamiento en las fuentes de empleo. Durante la entrevista con representantes de la prensa nacional, Rosalinda Vélez informó que este día a partir de las 9 de la mañana, se reunirá con el secretario de Comunicaciones y Transportes y los dirigentes sindicales de Sobrecargos, Pilotos Aviadores y Personal de Tierra, de la empresa Mexicana de Aviación, para continuar con el diálogo en busca de un arreglo al conflicto que vive la compañía, que se encuentra a punto de desaparecer. Aunque recordó que el 10 de febrero próximo concluye el plazo para el concurso mercantil de esa empresa. Mencionó la loable actividad de
las tres organizaciones sindicales, tales como la de pilotos, sobrecargos y personal de tierra, para reintegrase a sus fuentes de trabajo, en caso de verse favorecidos por las negociaciones aún vigentes. En lo que se refiere a los trabajadores del la antigua Compañía de Luz, pero que pertenecen al Sindicato Mexicano de Electricistas, informó que en los próximos días el juez federal del Tribunal Colegiado del Primer Circuito en Materia Laboral, dará a conocer su fallo definitivo sobre la petición de los trabajadores electricistas de crear un patrón sustituto, en busca de solucionar la falta de empleo de estos ex empleados de Luz y Fuerza. Al decir que México ocupa el sexto lugar en la rama laboral, insistió que este año habrá más posibilidades de conseguir trabajo para la juventud mexicana, aunque puntualizó que existirán cursos de capacitación para ese sector de la población, en busca de una preparación para ingresar a las fuentes de trabajo. LA REFORMA LABORAL La secretaria del Trabajo y Previsión Social, insistió en afirmar que es necesaria la Reforma Laboral en el país, para mejorar las condiciones de trabajo, generar mayores fuentes de empleo y contar con un salario más digno de acuerdo a la capacitación de cada uno de los obreros.
Oportuna reacción de las autoridades ante sequía El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco ta el segundo rubro de gasto más fuerte que ejercerá la Mayorga Castañeda, aseguró que las autoridades guber- Secretaría con casi 17 mil millones de pesos", sostuvo. En enero y febrero de 2011 se acordaron medidas de namentales han actuado de manera oportuna y responsable en la atención a la sequía que se registró en 2011 prevención contra la sequía en los estados de con medidas de prevención y mitigación, y una partici- Zacatecas, Chihuahua, Sonora y San Luis Potosí, pación coordinada de productores, autoridades locales mediante el Proyecto Transversal de las Zonas Áridas, que consideró una inversión de 124 millones de pesos y comunidad académica y científica. "El repartir únicamente dinero no resuelve la sequía, para la ejecución de obras de captación de agua para impulsamos medidas de prevención y mitigación que ya abrevadero, revegetación de tierras de pastoreo y sistemas de manejo sustentable de bovinos productores están incluidas en el Presupuesto de Egresos de la de carne. Federación en 2012, entre ellas la contratación de Esta administración ha dado un fuerte impulseguros catastróficos, la reconversión de cultiso a la productividad en las zonas áridas y vos, mayor inversión en bienes públicos y un uso semiáridas del país, con una visión de aportar al sustentable de los recursos naturales", afirmó. desarrollo humano y patrimonial de sus habitanDesde noviembre de 2010, apuntó, el tes mediante obras de equipamiento e infraesEjecutivo Federal, con el apoyo del Poder tructura y la realización de obras que dan susLegislativo, reconfiguró la oferta progratentabilidad a los recursos naturales en mática para el presupuesto de 2011 regiones con actividad agropecuaria, indicó. en donde se establecieron prograSeñalo que en el último trimestre de 2011 mas orientados a la prevención de se destinaron más de tres mil millones de riesgos climatológicos, sanitarios pesos, en un ejercicio ordenado y transpay de mercado. rente de recursos, para apoyar a 19 esta"Se le ha dado un incremento dos que han sido afectados por la sequía importante al capítulo de prevenmás severa que se ha registrado en los ción de riesgos durante la preúltimos 70 años, de acuerdo con la sente administración, de tal Francisco Mayorga. Comisión Nacional del Agua. forma que para 2012 represen-
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Nos volvieron a saquear Resulta asombrosa la facilidad con que los multimillonarios ¿Mexicanos? Se llevan el dinero del país y como diría José López Portillo, "nos saquean". Las autoridades hacendarias y del Banco de México dieron a conocer que en lo que va del sexenio esos millonarios se han llevado más de 96 mil millones de dólares para invertirlos, colocarlos en bancos a generar intereses o asociarse con empresas de otras latitudes. De ello, la semana pasada se dio a conocer que cerca de 25 mil millones de dólares llegaron a Brasil para adquirir empresas o asociarse, destacándose las de Carlos Slim o los señores Servitje Montull, dueños de Bimbo, así como de los Mabe. Casi junto con pegado, se supo de otros siete mil millones de dólares que se fueron a Colombia, también encabezados por los mismos empresarios, al menos esa fue la información que proporcionó festivamente el embajador mexicano en aquellas latitudes, Florencio Salazar. Es decir, sólo en dos datos se habla de la tercera parte de la inversión extranjera que ha llegado a México que suma 100 mil millones de pesos en todo el sexenio, lo cual significa que a la hora de hacer cuentas, no hay mucho de que presumir y que entre lo que sale y entra, el número de dólares queda "tablas". Empero, esto implica que lo atractivo de nuestro país que pondera el Presidente Felipe Calderón, no es tanto para los multimillonarios "mexicanos" que prefieren irse al extranjero seguramente para aprovechar oportunidades de inversión que en nuestro país no existen desde su punto de vista. Y probablemente tengan razón sobre todo porque el dinero, se dijo allá en los sesentas, no tiene nacionalidad sino intereses. Esto nos lleva a preguntarnos qué atrae a los extranjeros que no resulta suficiente para los "mexicanos", quienes prefieren irse a otras latitudes, tal vez con la idea de conquistar mercados o no verse sujetos a problemas fiscales. Porque finalmente en México como se ve, es muy fácil llevarse el dinero, las utilidades que obtienen los millonarios en nuestro suelo y lejos de reinvertirlos para generar empleo y más riqueza aquí, los trasladan. Eso sí, seguramente no pagan impuestos por esos dineros que se llevan, porque además, son muy pocos los impuestos, hasta el 3.5 por ciento máximo que pagan al fisco, no obstante registrar ingresos por miles y miles de millones de pesos anuales. No se trata incluso de algo ilegal, de una evasión fiscal, sino cuando mucho, de una elusión dado que al estar protegidos por los regímenes especiales de tributación estos empresarios obtienen utilidades sobre ganancias, por los cuales pagan un mínimo de impuestos. Pero aún más, al manejarse en el mercado de valores, las transacciones accionarias transformadas en dinero, no pagan impuestos, se pueden llevar por internet a donde se quiera, ya ni siquiera es necesario recurrir a paraísos fiscales, sino llegar y hacer inversiones virtuales en firme sin andar cargando carteras ni maletas con efectivo. Por eso se van cuándo y como quieren los capitales, la riqueza generada por el país que continúa concentrada en unas cuantas manos de personajes para quienes el concepto de patria se escribe con el signo de dólares o euros y no reconocen más nacionalidad que la del dinero. La culpa no es de ellos sino de nuestros legisladores que no se atreven a ponerlos quietos, a revisar esos nichos especiales de tributación que representan 600 mil millones de pesos ni a tapar los hoyos que permiten la elusión por un monto similar, dinero con el cual al menos, los empresarios contribuirían a una mayor inversión desde el presupuesto federal y con ello a la generación de empleo, apoyar programas sociales y evitar déficits fiscales. Pero para que eso suceda, muchos legisladores tendrían que dejar de ser lo que son, lacayos de esos grandes capitalistas.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
POLITICA 5
unomásuno
Repudia Calderón a productos "milagro" *Tildó a fabricantes de mentirosos y faltos de ética; pone fin a su difusión GUILLERMO CARDOSO REPORTERO
Aseguró Salud más de 250 mil marcas engañosas El secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, dio a conocer que se han asegurado más de 250 mil piezas de productos milagro en los últimos cuatro meses y se han suspendido 800 anuncios engañosos. La verdad, dijo, es que nos hacía reforzar la regulación y perfeccionar el marco jurídico para frenar la publicidad de anuncios que carecen de base científica, algo que al fin se logró ya. En el marco de la firma del decreto que reforma el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, el titular de la SSA puntualizó que el uso de productos milagro no solo daña la salud de manera directa, sino que alejan al paciente de la terapias científicas. Ante el presidente Felipe Calderón y en la residencia oficial de Los Pinos, dijo que con lo anterior se pone en riesgo la salud y la vida misma de las personas, además de que se daña el bolsillo de las familias. Chertorivski puntualizó que el más preciado bien de la vida de las personas, dijo, es la salud y esto implica la obligación de la autoridad a mantenerla y preservarla, a través de la regulación sanitaria de la publicidad. Añadió que, además, los consumidores tienen el derecho a que la autoridad proteja su salud, la prerrogativa de contar con información fidedigna y científicamente validada sobre los productos que consume. Y este, subrayó, es el objetivo del Reglamento de la Ley general de Salud en Materia de Publicidad, que fue formado por el presidente Felipe Calderón Hinojosa. El funcionario señaló que con estas acciones se privilegia el enfoque preventivo para mantener y preservar la salud de nuestra población y su calidad de vida, a través del conocimiento público de los riesgos para la salud. Finalmente indicó que la reforma constituye una herramienta útil para impedir que la publicidad de productos milagro sea incluida en los medios de comunicación y para que las pautas violatorias, sean retiradas del aire de manera expedita. "Con esta medida se fortalece el Cofepris que no debe ser vista como una autoridad punitiva, sino que enaltece su carácter de agencia nacional para beneficio de la salud pública y de los mexicanos". A continuación, la lista de algunos productos milagro que se anuncian en la televisión: Malunggay, Skinny Shot, Cold Heat, Celunuvel, Up Lift Glúteos, Up Lift Busto, One Week Ultra, Less Kilos, Purifhigado, Alcachofa de Laon, Prostamax, Chang Moon Flower, Prurifimax y Prostaliv, entre otros.
L
uego de advertir que con la salud no se juega y llamar mentirosos y faltos de ética a fabricantes y distribuidores de productos milagro, el presidente Felipe Calderón subrayó que no es justo engañar a quienes llenos de esperanza buscan una solución a sus problemas. Durante la firma del decreto que reforma el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, el jefe de la nación sostuvo que la regulación de la difusión de los productos milagro, era ya un imperativo que demandaba la sociedad. Indicó q u e
Calificó este acto como de gran trascendencia para la salud pública y dijo que se trata de regular, de poner un límite a la publicidad engañosa de los productos milagro, los cuales se anuncian al margen de toda regulación sanitaria. Estos artículos, agregó, representan un engaño a la población e, incluso, pueden afectar seriamente la salud de los consumidores. Expuso que desde que fue publicado, hace más de 10 años, el Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Publicidad, no había sido reformado en este campo, al menos como ayer se hizo. Calderón indicó que esta falta de actualización permitió la proliferación de productos y anuncios que, aprovechando este vacío normativo imputable a la autoridad, ponen en
"Con esta mejora al marco normativo que hoy presentamos, damos un paso más para proteger la salud de las mexicanas y de los mexicanos", destacó. Ante empresarios de diversos sectores, dijo que la Reforma al Reglamento Sanitario de la Publicidad es fruto del acuerdo, del consenso, de una amplia consulta con todos los actores sociales involucrados. Sostuvo que con esta reforma se le dan a la Secretaría de Salud nuevas facultades para que, a través de la Comisión Federal para la Protección contra los Riesgos Sanitarios, la Cofepris, acote la publicidad de estos llamados productos milagro. Calderón explicó que los cambios del reglamento pueden resumirse en tres grandes ver-
Felipe Calderón, durante la firma de la Ley General de Salud en materia de publicidad. un comercio justo implica el comportamiento ético de quienes practican esta actividad, a fin de otorgar a los consumidores información verídica y no engañarnos sobre las propiedades y efectos de sus productos. Sostuvo que hay quienes a través de la publicidad-fabricantes y anunciantes-incurren en estas prácticas de abuso por su posición dominante. En la escalinata de la Casa Miguel Alemán de la residencia oficial de Los Pinos, apuntó que la reforma al reglamento de la Ley General de salud en Materia de Publicidad es en favor de los consumidores y en favor de la salud pública. "Hoy, con esta reforma que entrará en vigor 30 días después a su publicación en el Diario Oficial de la Federación, estamos resolviendo vacíos legales que impedían hasta hoy una regulación efectiva de publicidad riesgosa para la salud, o francamente engañosa para la economía de las mexicanas y los mexicanos", externó.
riesgo la salud y la economía de la población. Señaló que la reforma responde al clamor de la sociedad, de la academia, de la industria formal y regular, al sector médico del país, y consiste en la actualización del marco jurídico en materia de publicidad. Es una tarea pendiente, apuntó, que hoy resolvemos, porque era indispensable poner reglas claras para todos. Como ustedes saben, agregó en la escalinata de la casa Miguel Alemán, en épocas recientes se ha presentado de manera cada vez más común y frecuente, el fenómeno de productos que dicen o prometen corregir desde imperfecciones del cuerpo, de la piel, de la cara, hasta bajar de peso casi de manera mágica. El titular del Ejecutivo manifestó que por eso, para el gobierno Federal era imperativo tomar acciones inmediatas y concretas en contra de lo que son auténticos fraudes a la salud y al bolsillo de los mexicanos.
tientes: Primero. De ahora en adelante, los medios de comunicación se asegurarán de que la publicidad que transmitan cuente con el permiso correspondiente o se haya presentado aviso ante la Secretaría de Salud. Es decir, el anunciante que pretenda publicitar un producto o servicio sujeto a control sanitario, deberá presentar al medio de comunicación copia certificada de la carátula de registro sanitario o autorización vigente, así como el permiso correspondiente para su publicidad. Segundo. A partir de ahora, la Secretaría de Salud ordenará a los medios de difusión la suspensión inmediata en el lapso de 24 horas, de la publicidad de remedios herbolarios, suplementos alimenticios y productos cosméticos que se publiciten o comercialicen como medicamentos, o bien productos a los cuales se le atribuyen propiedades y poderes terapéuticos que no están ni remotamente demostrados científicamente.
6 POLITICA
unomásuno
Canadá no quita la visa a mexicanos Sin embargo "agiliza" el trámite y se retiran requisitos ofensivos IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
unque en la reunión con el presidente del Grupo de Amistad Canadá-México, John Weston, los legisladores mexicanos insistieron en la supresión de la visa, el representante del Congreso de ese país, señaló que esa petición es tema en su gobierno, el requisito por el momento no se retirará, pero se "facilitará" a turistas, trabajadores y estudiantes de México. El representante del Congreso canadiense, habló de la emisión de una visa abierta por 10 años, con el fin de facilitar el movimiento de personas y turistas, además de abrir
otras cuatro opciones para los mexicanos que visiten Canadá en temporada invernal, así como para aquellos jóvenes que deseen estudiar o trabajar en su nación. "Además en la solicitud de la visa, no se requiere de una entrevista personal, ni la toma de huellas digitales. Es un proceso realmente sencillo", dijo el congresista canadiense", al ser entrevistado al término de la reunión con diputados y senadores de la Segunda Comisión Permanente. Sin embargo en la reunión de trabajo, legisladores de las cámaras de Diputados y Senadores, se pronunciaron porque el gobierno canadiense suprima la solicitud de visa a los mexicanos para restablecer la movili-
dad que existía entre ambos países. La Presidenta de la Comisión Especial Sobre Migración, diputada Beatríz Paredes Rangel, afirmó que es necesario que las comisiones de migración de ambas cámaras tengan reuniones con los comités del parlamento canadiense para analizar la posibilidad de que se suprima la visa canadiense. En su intervención de la diputada del PRI, señaló que se debe ampliar la cobertura del Programa de Trabajadores Temporales "a sectores como el de enfermeras mexicanas para que sean capacitadas en el idioma y puedan brindar atención a canadienses de la tercera edad", sugirió. En el mismo sentido, la senadora Adriana González Carrillo, secretaría de la Segunda Comisión de la Permanente, dijo que la solicitud de visa ha repercutido en la presencia de mexicanos en el turismo canadiense; "México hace esfuerzos todos los días para fortalecer su imagen y mejorar el sector de servicios turísticos. Es necesario dar seguimiento a los compromisos acordados durante la última reunión interparlamentaria", indicó la senadora del PAN. Por su parte, el diputado del PAN, Jesús Ramírez Rangel, presidente del Grupo de Amistad México-Canadá, subrayó que entre los retos para ambos países está el fortalecimiento a los programas de cooperación, principalmente de empleos temporales, buscando que se respete a los trabajadores de ambos país.
*Exige Paulino Jaime Reyes Galindo !!!Que le cumpla FCH a Atitalaquia!!! JORGE SÁNCHEZ TORRES REPORTERO FOTOS:
ARTURO REGALADO ATITALAQUIA, Hidalgo.- Paulino Jaime Reyes Galindo exigió al Presidente de México, Felipe Calderón, el cumplimiento de su compromiso para la cristalización de la reubicación de la nueva Refinería de Petróleos Mexicanos (PEMEX), porque "hasta hoy solo ha quedado como una buena intención del Gobierno Federal, lo que ha provocado un receso en la economía y el desarrollo industrial de la región". Al rendir protesta como Presidente Municipal de Atitalaquia, Hidalgo, para el periodo constitucional 2012-2016, en la Ciudad Deportiva ante miles de asistentes entre los que se encontraban representantes de los sectores empresarial, industrial, sindical y educativo. Y ante el representante personal del Gobernador del Estado de Hidalgo, Francisco Olvera. Paulino Jaime Reyes Galindo, estableció que su gobierno será incluyente y cercano al pueblo y estará regido por el desarrollo económico e industrial, la agricultura, ganadería, educación, salud y seguridad pública.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Con singular alegría GILDA MONTAÑO Esto de la delincuencia es un círculo vicioso: tiene su origen en la marginación. El Informe asegura que los desheredados pueden llegar a convencerse de que la vulneración de la ley es la única forma de ser oídos. Pero las políticas públicas pueden asegurar que el crecimiento sea compartido por todos y contribuya a reducir la pobreza y la desigualdad. ¿Usted lo cree? Yo sí. Un estudio de la pobreza en México escrita por Hernández-Laos señala que aproximadamente 50% de la población se puede clasificar como pobre. Además, se estima que entre 20 y 25% del total vive en condiciones de pobreza extrema, y que del 35 a 40% restantes son pobres, aunque no en extremo. Si se toma en consideración una población total estimada en 81 millones en 1990, el estudio de referencia implica que 20.2 millones de mexicanos viven en la pobreza extrema, mientras que otros 28.4 millones son moderadamente pobres. En otro estudio se calcula que el número de habitantes pobres es de 21.6 millones, sin distinguir entre pobreza y pobreza extrema. Por otra parte, un estudio más del Banco Mundial declara que 25 millones de mexicanos son pobres y que 7 millones sufren un nivel de indigencia Así pues, he de contarles, queridos lectores, que el autor Guillermo Bonfil Batalla, es bastante esquemático de la realidad en que nos encontramos y que para muchos no existe, cuando escribe el libro: México profundo. El autor dice que en un lugar profundo se encuentra una sociedad marginada, excluida y a la cual no se le hace mucho caso; la conforman la mayoría de los grupos indígenas, poblaciones apartadas, lejos de las ciudades con sus costumbres y tradiciones que les dan identidad, lugares en que la ley es la tradición y el estado de derecho, es sólo un dicho. Esta clara diferenciación, no es de ahora. Ha sido una constante de la historia de nuestro país, pero… ¿que se ha hecho al respecto? Cabe recordar que los motivos de un movimiento armado a principios del siglo XX no sólo fue por la inconformidad anticlerical, o las malas condiciones que se vivían en el campo y la ciudad, sino también por las malas decisiones políticas, ejecutadas por la clase en el poder que era la que decidía. Esta sociedad es ahora más heterogénea, lo cual implica tener un mayor conocimiento del entorno social, al mismo tiempo que el crecimiento poblacional genera nuevas demandas sociales de diversos tipos, las cuales requieren ser solucionadas en su momento. La vieja fórmula empleada por muchos años de dejar pasar el tiempo para que las cosas se olviden, ya no resulta funcional hoy. Como la sociedad ha evolucionado, ampliado su radio de acción y participación, demanda en este momento un gobierno abierto y de rápidos reflejos, capaz de romper sus propios récords en la solución y propuesta de alternativas viables que logren el consenso general de las mayorías. Por otro lado, los elevados niveles de delincuencia, violencia personal y un sistema judicial imprevisible, se combinan para constituir lo que en el informe del Banco Mundial se llama síndrome de ilegalidad. Este menciona: muchos países gastan mucho más dinero para la educación de estudiantes ricos universitarios, y de clase media, que para la educación básica de niños necesitados. La pobreza y la desigualdad suelen afectar en forma desproporcionada a las minorías étnicas y a las mujeres, o a las zonas geográficas desfavorecida. Excluidos, marginados, …estos grupos se constituyen en tierra fértil para la violencia y la inestabilidad. Nunca me olvidaré de un texto de Naciones Unidas que llegó a mis manos, allá por 1990. Hablaba por supuesto de la población. Se refería a las condiciones en las que vivirían los jóvenes 25 años después, o sea, para el año 2010. Me llamó mucho la atención un párrafo en donde decía que los jóvenes para esos años, tendrían únicamente la posibilidad de ser asaltantes, y ahora lo son. ¿Qué hubiera sido tan difícil poner en práctica los programas de planificación familiar ya establecidos y combatir toda esta delincuencia? Yo pienso.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Acuerdo Nacional contra la sequía IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Al subrayar que el grave problema de 17 meses de sequía y heladas, no se soluciona con despensas y cobijas en la Sierra Tarahumara en Chihuahua, y otros 19 estados devastados, los parlamentarios del PRI, demandaron una solución integral a través de un Acuerdo Nacional, con el fin de que fluyan los recursos necesarios para atender los daños a la producción agropecuaria, hambre, sed y frío que sufren millones de habitantes. Para ello el coordinador de los diputados, Francisco Rojas Gutiérrez, informó que su fracción promoverá ante la Comisión Permanente firmar un acuerdo nacional para atender el problema de sequías que permanece en el país, al tiempo de exigir al titular del Poder Ejecutivo destinar los recursos que sean necesarios para enfrentar esta situación. El legislador priísta comentó que este acuerdo nacional deberá estar firmado por las organizaciones campesinas, actores políticos y autoridades federales, toda vez que “el Gobierno Federal sigue insensible” de la magnitud de las afectaciones. “Los problemas que se tienen en el campo requieren de un programa integral para ayudar a las zonas más afectadas del país, no podemos esperar que con cobijas se solucione el problema, porque son necesarias, pero no es suficiente”, expresó. En ese sentido, dijo que es indispensable que el gobierno destine un fondo de 10 mil millones de pesos para hacer frente a los problemas del campo ante los fenómenos climatológicos, por ello, insistió en que no se debe esperar más para que el Ejecutivo programe una mesa de diálogo que permita alcanzar nuevos acuerdos que favorezcan las zonas afectadas del país.
Al respecto el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Alfonso Navarrete Prida, indicó que la Dirección General Jurídica de la Cámara de Diputados, analiza las observaciones hechas decreto por el que se crea un fondo de 10 mil millones de pesos para atender el problema de la sequía. El diputado del PRI, señaló que una vez que dicha área emita una opinión, el tema sería analizado directamente ante el Pleno, ya que fue ese órgano el que aprobó el decreto en diciembre pasado. “El veto del Presidente al decreto se tiene que desahogar jurídicamente y entonces se podría dar respuesta a esas observaciones directamente en el Pleno”, dijo.
POLÍTICA 7
unomásuno
En Cofetel
¡Corrupción! *Contratos en dólares a "amigos" en Comisión de Telecomunicaciones *Exhortan pedir a PGR abra una averiguación contra Mony de Swaan IGNACIO ÁLVAREZ H. REPORTERO
A
l descubrirse la corrupción en la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), en donde su titular Mony de Swaan, escondió contratos que entregó a sus “cuates”, quienes en unas cuantas semanas ganaron millonadas pagadas en dólares, la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, citó a comparecer a los comisionados de la dependencia. El diputado del PRI, César Augusto Santiago Ramírez, promotor del punto de acuerdo, subrayó que entre los contratos entregados de forma directa y que nunca fueron publicados en 2011, se cuentan entre los beneficiados, sus amigos cercanos Pablo Héctor Ojeda y Peter Bauer. Al jurista Pablo Héctor Ojeda, por una “asesoría” en materia constitucional le pagó por un trabajo de cuatro semanas 90 mil dólares, mientras que al empresario Peter Bauer, dueño de la residencia en Valle de Bravo, en la que el titular de Cofetel pasa los fines de semana, por doce de ellos, le hizo un pago por “relaciones públicas” de 120 mil dólares. El Pleno de la Comisión Permanente aprobó el punto de acuerdo por el que se cita a comparecer ante la Comisión de la Función Pública a los comisionados de la Cofetel para que expliquen las asignaciones directas de varios contratos, al tiempo que exigieron la intervención tanto de la Procuraduría General de la República (PGR) como de la Secretaría de la Función Pública. En el dictamen aprobado se exhorta a la Secretaría de la Función Pública (SFP) a abrir un
proceso de averiguación administrativa y a la PGR a iniciar las indagatorias relativas a una averiguación previa, sobre la posi-
que todos los contratos asignados de forma directa, deben ser publicados oportunamente en el sitio de la entidad (internet) que
la red social Twitter que, en efecto no se encontraban publicados tales contratos debido a que “ni cuenta nos habíamos
Mony de Swaan, titular de la Cofetel, en problemas. ble actuación indebida de servidores públicos adscritos a Cofetel, cuyos comisionados deberán comparecer el 30 de este mes. A ojos vista, varios delitos “Lo extraño de todo esto es que el señor Ojeda y el señor Bauer, son socios comunes en un despacho, además de amigos personales de Mony de Swaan”, dijo al recordar una frase del Ejecutivo Federal de que el problema del país era la impunidad. “Por qué no ayudamos, amigos del PAN, al presidente a eliminarla empezando por Mony de Saan”, ironizó. Santiago Ramírez, invitó a senadores y diputados de Acción Nacional, a revisar los anexos incorporados en su propuesta, en donde van a encontrar, dijo, muchos despachos con contratos oscuros con el rubro de que son “para mejorar el desempeño de Cofetel”. El priísta se refirió a la Ley de Transparencia, publicada por los gobiernos panistas, que precisa
corresponda, al calificar como inconcebible que una entidad reguladora, instituida para evitar que los actores privados de pasen de la raya, promueva la corrupción. Por su parte el también diputado del PRI, Arturo Zamora Jiménez, refirió que el funcionario con especialidad en relaciones internacionales, pasó sobre lo que dispone el artículo 17 del Código Federal de Procedimientos Penales, por lo que la PGR, deberá atender esta propuesta e iniciar de inmediato una investigación de eso hechos delictuosos. En las consideraciones, se expone que el ciudadano Mony de Swaan Addati, en su gestión como presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, pudo haber violado diversas disposiciones del orden federal en perjuicio del erario y del sano desarrollo democrático del país. Con la misma fecha, el propio funcionario público, manifestó públicamente mediante su cuenta de
dado”, confirmando la falta de su publicación. Santiago Ramírez indicó en el dictamen que los hechos anteriores constituyen una flagrante contravención a lo previsto por la fracción XIII del artículo 7 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental. Conforme a lo anterior, señala el documento, es de suponerse que, el ciudadano Mony de Swaan Addati, en su carácter de presidente de la Cofetel, pudo haber realizado indebidamente enajenaciones de servicios, favoreciendo directamente a sus amistades cercanas con cuantiosos recursos públicos, pudiendo incurrir en el delito de uso indebido de atribuciones y facultades. El asunto, presentado por el diputado César Augusto Santiago Ramírez, del grupo parlamentario del PRI, fue discutido como de urgente y obvia resolución y votado por todos los grupos parlamentarios, incluidos aunque a regañadientes, los del PAN.
J U E V E S 19
8 POLÍTICA
JAVIER CALDERÓN/ ENRIQUE LUNA
E
l Tribunal Electoral ordenó al IFE investigar la eventual responsabilidad de permisionarios de radio y televisión que transmitieron entrevistas a los candidatos del PRI y del PRD al gobierno de Michoacán fuera del periodo de campaña. Para ello, ordenó se emplace a los concesionarios y permisionarios a comparecer y se puedan desahogar las quejas interpuestas por el Partido Acción Nacional (PAN) respecto a esta presunta irregularidad ocurrida las pasadas elecciones en Michoacán. En su sesión de este miércoles, el pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó sendos acuerdos del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE) que habían declarado infundadas las respectivas quejas del PAN en este sentido. Acción Nacional había denunciado que los candidatos al gobierno de Michoacán, Fausto Vallejo Figueroa, del PRI; y Silvano Aureoles Conejo, del PRD, habían sido beneficiados con la presunta transmisión de noticias en diversas estaciones de radio y televisión fuera del periodo de campaña electoral. El Consejo General del IFE declaró infundadas tales quejas, pero en el desahogo de las mismas, no citó a comparecer a los representantes de los medios de comunicación, cuando el PAN había señalado como responsables de esta irregularidad no sólo a los candidatos y a sus partidos, sino también a los medios que transmitieron la información. RECIBE IFE CONSULTA DE AMLO PARA SUSTITUIR SPOTS POR DEBATES
DE
ENERO
Ordena TEPJF a IFE inv Reitera Santiago Creel Miranda que no renunciará a aspiraciones
Ernesto Cordero retó a Enrique Peña Nieto a un debate. El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, confirmó haber recibido una consulta del precandidato presidencial de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador, quien plantea sustituir los spots radiofónicos y televisivos por debates. En entrevista, Valdés Zurita indicó que se estudiará la consulta y por supuesto que en su momento el Consejo General del instituto se pronunciará respecto a la conveniencia o no de celebrar más de dos debates de los que establece la ley entre candidatos presidenciales. Incluso comentó que los consejeros electorales ya trabajan sobre la pertinencia de
Santiago Creel Miranda reiteró que no declinará
constituir una Comisión del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), o en su caso traer una propuesta de lineamientos para eventuales debates, en el marco de las campañas. Recordó que el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) establece que en el marco de las campañas electorales, se deben realizar dos debates entre los candidatos a la Presidencia de la República. NO SE HAN CANCELADO LOS DEBATES: IFE En sesión extraordinaria, los consejeros del Instituto Federal Electoral (IFE) Marco Antonio Baños y Alfredo Figueroa, enfatizaron que el órgano encargado de organizar los comicios del primero de julio no ha cancelado los debates, por lo que éstos no están proscritos ni prohibidos, "sino al contrario fortalecen la vida democrática del país". En entrevista, coincidieron en que no conocen ningún tipo de mandato de autoridad electoral que los elimine, sino al contrario, están protegidos por la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, tanto en los artículos sexto y séptimo como por el Código Federal de
Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE). En su caso, Alfredo Figueroa señaló que el IFE nunca prohibió la transmisión radiofónica de un debate entre los precandidatos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) a la Jefatura de Gobierno del Distrito Federal. Además, el presidente de la Comisión de Quejas y Denuncias indicó que el IFE no ha hecho planteamiento alguno en esta dirección, por lo que los medios de comunicación e instituciones académicas pueden organizar debates siempre y cuando no se adquieran ni contraten tiempos en radio y
televisión. También indicó, que con esta restricción lo que debe decirse es que bajo ninguna circunstancia puede afirmarse que los debates se encuentren prohibidos, en particular aquellos que organicen, con el legítimo interés periodístico que tienen, los medios de comunicación electrónicos. INSISTE CORDERO EN RETAR A EPN A DEBATE El precandidato del PAN a la presidencia de México, Ernesto Cordero Arroyo, insistió en la invitación a su homólogo del PRI, Enrique Peña Nieto, a debatir qué gobierno ha sido mejor, si los panistas o los priístas, y si bien sabe no habrá respuesta positiva, le da la ventaja de escoger 10 de los mejores 70 años del priísmo para compararlo contra lo que va del panismo. De gira por la entidad, donde visitará además el municipio de Cajeme, el ex secretario de Hacienda se reunió con unas 3 mil 500 personas, muchos de ellos panistas militantes y adherentes, cobijados por precandidatos sonorenses a distintos cargos de elección de nivel federal y también se dejaron ver algunos funcionarios estatales. Cordero Arroyo, quien arribó una hora después de la hora señalada, centró su discurso en las cualidades del candidato presidencial del PAN, quien principalmente debe sentirse orgulloso de ser panista y de lo que los gobiernos panistas han hecho en casi 12 años de gobierno federal.
AMLO realizó varios mítines en Colima.
E
Nieto tes a popu tarse toral modo nes d tende Obra En ex go mó q con q acuer marc ra a s do po ción Se inter pues que socie blem Si venci lugar tra en camp lo qu Po 'cual altura las r están ción. vado legisl ley y defin elect En aclar didat no lo qued
Jose
ENERO
DE
POLÍTICA 9
2012
nvestigar caso de Michoacán Debatiré con quien sea candidato, no con aspirantes: Peña Nieto
E
l precandidato priísta a la Presidencia del país, Enrique Peña Nieto, sostuvo que los aspirantes a ese puesto de elección popular deben respetar y sujetarse a lo que señala la ley electoral y no pretender cambios a modo de las reglas y condiciones de la contienda, como pretende Andrés Manuel López Obrador. En conferencia de prensa, el ex gobernador mexiquense afirmó que está dispuesto a debatir con quien sea candidato, pero de acuerdo con lo que establece el marco legal y 'no con quien aspira a ser abanderado de un partido político a este puesto de elección popular'. Señaló que tiene el mayor interés 'por contrastar las propuestas, las ideas y soluciones que queremos presentar a la sociedad mexicana ante los problemas que vive el país'. Sin embargo, dijo estar convencido de que el marco para dar lugar a estos debates se encuentra en la propia legislación, y la campaña que realiza se apega a lo que señala el marco legal. Por lo tanto, consideró que 'cualquier otra propuesta a estas alturas y querer hacer a modo las reglas de una contienda están fuera de lugar y de condición.' 'No hay más que ser observadores, escrupulosos de la legislación y de las reglas que la ley y la autoridad electoral han definido para esta contienda electoral', insistió. En ese sentido, Peña Nieto aclaró que sólo debatirá con candidatos, por lo que 'aquellos que no logren su propósito, pues se quedarán con las ganas de even-
Peña Nieto reiteró su disposición de debatir sólo con quien sea candidato. tualmente tener este debate.' DISPONDRÁN PARTIDOS DE COLIMA CON 3 MIL 486 SPOTS Colima, Col.- El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por unanimidad el acuerdo que establece las pautas para la distribución del tiempo en radio y televisión para los periodos de precampaña y campaña electoral a que tienen derecho los partidos políticos durante el proceso electoral local 2011 y 2012. En el acuerdo presentado por el consejero presidente del IEE, Guillermo de Jesús Navarrete Zamora, fue aprobado que el número de spots que utilizarán
Josefina Vazquez Mota también estuvo en Colima.
los partido políticos será de mil 743 spots que podrán transmitirse en radio y mismo número en televisión, con una duración exacta de 30 segundos por promocional. La distribución del número de spots fue aprobada de conformidad con el artículo 56, numeral 2 del Código de la materia federal en relación con el artículo 74 del Código Electoral del Estado, el cual contempla que del total de spots disponibles, 30% será repartido en forma igualitaria y 70% restante, en proporción al porcentaje de votos obtenidos por cada partido político en la elección para diputados locales inmediata anterior, que en el Estado fue organizada en el 2009. NO DECLINARÉ: SANTIAGO CREEL El precandidato presidencial del Partido Acción Nacional (PAN), Santiago Creel Miranda, aseguró que no tiene ningún acuerdo ni lo tendría con Josefina Vázquez Mota con el objetivo de perjudicar a su tercer adversario, Ernesto Cordero Arroyo. En conferencia de prensa, Creel Miranda rechazó la versión de que existe un pacto entre él y la diputada federal para que cualquiera de los dos obtenga la candidatura presi-
dencial panista. Creel Miranda aseguró que él continuará hasta el final en la contienda y de ninguna manera ha pensado en declinar. "No tengo ningún acuerdo, ni lo tendría, al contrario, me gusta la competencia y ahora que vengo remontando y subiendo y teniendo cada día más adhesiones, pues veo que me están colgando algunos acuerdos o algunas cuestiones, pero son simplemente eso, puras lecturas, no hay nada de ninguna manera. LLAMA VÁZQUEZ MOTA DAR MAYOR APOYO A INDÍGENAS Tepic.-La precandidata del Partido Acción Nacional (PAN) a
la Presidencia, Josefina Vázquez Mota, afirmó que es necesario reforzar las políticas sociales en el país para atender a las zonas marginadas, principalmente indígenas. Entrevistada durante una visita a la entidad y a propósito de la situación que prevalece en la Sierra Tarahumara de Chihuahua a causa de la sequía, señaló que en dichas zonas la seguridad alimentaria debe ser una prioridad. En otro tema, la diputada federal con licencia ofreció educación, seguridad social y acciones anticorrupción a militantes del blanquiazul en Nayarit. Afirmó que su perfil político le respalda para encabezar la candidatura a la Presidencia del país y recordó sus titularidades en las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y de Educación Pública (SEP). GOLPE AL "DIA" El Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) descartó hoy la encuesta como método determinante para elegir al candidato de la Izquierda al Distrito Federal. En un fallo este medio día, el Tribunal señaló que la encuesta no es referente y en todo caso es sólo una muestra de popularidad. De acuerdo con ese fallo, la elección del candidato de la Izquierda deberá ser por voto libre y directo. Durante la resolución indicó que la medición efectuada por el Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), del 14 al 16 de enero, ya no es determinante para ejegir al representante de PRD, PT y Movimiento Ciudadano.
El IFE Colima aprueba el uso de spots.
unomásuno
10
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
No rehuiré debates con candidatos: Peña Nieto Pero no voy, lo haré con quienes todavía no lo son y a la mejor se quedan con las ganas”, dijo I GNACIO Á LVAREZ H ERNÁNDEZ R EPORTERO
E
l precandidato del PRI a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, afirmó ayer que no rehuirá ningún debate con sus opositores de PAN y PRD, siempre y cuando éstos se sujeten a las reglas establecidas, en los tiempos de campaña y los organice el Instituto
Federal Electoral (IFE). “Voy a debatir, con quienes sean candidatos de los demás partidos, no con quienes aspiren a serlo. Vamos a debatir con los que logren su propósito de ser candidato, y los que no lo logren, pues se quedarán con las ganas de participar en esos debates”, expresó el ex gobernador mexiquense, en respuesta a los reiterados retos del precandidato del PAN, Ernesto Cordero Arroyo. Respecto a la propuesta del precandidato del PRDPT-Movimiento Ciudadano, Andrés Manuel López Obrador, que sugirió cambiar spots por debates, Peña Nieto,
afirmó que en este momento hay leyes establecidas, que posiblemente se modificarán para ser mejores, pero iniciado el proceso no se pueden cambiar reglas y normas establecidas. En la conferencia de prensa realizada en la sede nacional priísta, al término del anuncio del presidente Pedro Joaquín Coldwell, quien afirmó que la reestructura-
ción del comité “no tenía nada que ver con “ningún otro antecesor”, sino a los ajustes que se requieren hacer, cada vez que hay una campaña presidencial, el virtual candidato se convirtió en el “blanco” de las preguntas de los reporteros. A pregunta de cuánto había gastado a partir de que le entregaron la constancia como el elegido por el PRI a competir por la presidencia de la República, Peña Nieto, que los gastos de sus encuentros con militantes y estructuras territoriales del partido, recayeron en el partido y representaciones en las distintas
entidades que visitado. “Más allá de lo que personalmente he tenido que realizar, los demás (gastos) han correspondido al partido en cada lugar. Lo personal no lo tengo cuantificado, pero cuando estemos en la etapa, y de acuerdo a lo que la ley establece para cada candidato y partido, se rendirán y transparentarán las cuentas de la actividad proselitista”, prome-
tió. Respecto a la “lluvia” de descalificaciones que le han “disparado” sus rivales políticos, Enrique Peña Nieto, ratificó que no caerá en provocaciones desgastantes. “Yo me ocuparé de llevar mi mensaje a la sociedad mexicana y dejar que los partidos, en su participación en esta campaña, sigan lo que así convengan. Me concretará a llevar mensaje, soluciones y asumir compromisos con los ciudadanos, sometiéndome a su escrutinio y evaluación. No voy a distraerme con los señalamientos de quienes son mis opositores”, concluyó.
Renuevan CEN del PRI El PRI “limpió” hoy el Comité Nacional, en el que quedaron fuera la mayoría de los colaboradores del anterior presidente del CEN, Humberto Moreira Valdés, siendo los más relevantes los del secretario de Organización, que recayó en el ex gobernador de Hidalgo, Miguel Osorio Chong, y en Acción Electoral, quedó al frente, la ex secretaria de gobierno del estado de Chihuahua, Graciela Ortiz González. Igualmente se hicieron oficiales los nombramientos en la secretaría de Finanzas, en donde se designó al ex diputado federal de Puebla, Jorge Estefan Chidiac, en la de Administración, Luis Vega Aguilar, en la de Acción Indígena, Narcedalia Ramírez Pineda y en la secretaría de Operación Política, Alejandro Moreno Cárdenas. En la conferencia de prensa que presidieron el presidente nacional, Pedro Joaquín Coldwell y el precandidato a la Presidencia de la República, Enrique Peña Nieto, el primero dio a conocer el cambio total de sus colaboradores, con excepción de la segunda en el mando del partido, la secretaria general, Cristina Díaz. Entre la “nueva sangre” en el Comité Nacional, destaca el nombramiento como secretaria adjunta, de Sylvana Beltrones Rivera, hija del senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, y esposa del diputado federal del PVEM, Pablo Escudero Morales. Los únicos que repitieron en el cargo, fueron Beatriz Pagés Rebollar, como secretaria de Promoción Cultural, en Relaciones Académicas, Arnoldo Ochoa , y como representante ante el IFE, el diputado federal, Sebastián Lerdo de Tejada Covarrubias. Finalmente en Asuntos Internacionales, quedó Jorge Montaño Martínez, en Asuntos Jurídicos, Raúl Cervantes Saavedra, y como secretario de Comunicación, Roberto Calleja. Tras dar a conocer las importantes modificaciones en el CEN, en busca de fortalecer las fuerza electoral ante el reto en 2012 no sólo de recuperar los Pinos, sino lograr mayoría en el Congreso, ganar la mayoría de las gubernaturas, en suma los más de dos mil cargos de elección popular en disputa, se realizó una conferencia de prensa, en donde el precandidato, Enrique Peña Nieto, dio a conocer que continuará recorriendo el país, para reunirse con militancia y estructura del partido, de aquí al inició de la campaña formal.
POLÍTICA 11
unomásuno
Lograré un gobierno nuevo y honesto: Virginia Jaramillo Su labor, en bien de la ciudadanía es por vocación, con honradez y transparencia JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
V
irginia Jaramillo Flores, aspirante a la jefatura delegacional de Cuauhtémoc expresó en
entrevista exclusiva para unomásuno que su trabajo y vocación es estar con los vecinos, ya que entre todos es posible lograr un gobierno nuevo que lleve a cabo su labor con honestidad. Sobre su trabajo comunitario dijo que “todo lo que se ha hecho ha sido ciudadano, no lleva el color de un partido”, y asegura que una de las motivaciones principales para buscar ser jefa delegacional en Cuauhtémoc, es continuar la labor que dejó pendiente, ya que ahora posee más experiencia, fortaleza y puede aportar mucho a su comunidad Al frente de las encuestas, Virginia Jaramillo asegura: “Soy honesta, transparente y con muchas ganas de recuperar lo que no se hizo bien”. Su proyecto incluye la generación de trabajo y hacer efectiva la seguridad en la demarcación, temas fundamentales que abordó durante la entrevista, en la cual aseveró que su propuesta es viable porque “ya lo hice”, porque hoy tengo más experiencia y soy incluyente”. En este sentido subrayó que cuenta con el apoyo de
todos los sectores sociales y productivos, desde los empresarios hasta la gente más sencilla, los comerciantes, los trabajadores informales y
hasta quienes sin empleo, quieren ayudar. La aspirante a jefa delegacional comenta que tiene ante sí el reto de elevar el nivel de vida de los habitantes que conforman la delegación Cuauhtémoc, la cual es por cierto la séptima economía del país, más que estados enteros de la República y que muchos países en generación de riqueza. En cuanto a la inseguridad, dice que este ambiente que se vive a últimas fechas es un problema a nivel nacional en el que la ciudad de México no es la excepción, pero con la coordinación debida con los diferentes niveles de gobierno, se puede superar, así como con acciones directas con la sociedad. Enfatiza entonces que algunos de los retos a asumir por su parte son el ordenamiento del comercio en la vía pública, la indigencia y el rescate de los espacios públicos como parques, plazas y jardines e instalaciones. En el caso de los espacios públicos, comenta, hay que hacerlos de utilidad para la sociedad y destaca que entre la labor social que ha realizado se encuentra la recuperación
de casas y jardines, así como la dotación de computadoras a escuelas, realización de talleres de capacitación y hasta la formación de empresas familiares. Por eso afirma que es posible fomentar el empleo, ya que en la delegación Cuauhtémoc se hallan infinidad de hoteles, museos, restaurantes, grandes posibilidades para el turismo incluso en La Lagunilla, además de que con la regulación del comercio informal, se pueden generar nuevas actividades, ya que “en esta delegación es posible encontrar una considerable oferta de servicios”, apunta Virginia Jaramillo. En cuanto al ambulantaje reconoce que es fuente de ingresos para la población y para muchas familias pero insiste en que hace falta ordenarlo. Al respecto comenta que el comercio en la vía pública es un fenómeno internacional que se seguirá dando mientras no haya empleos y un modelo económico que los genere. “En administraciones anteriores ya estaba ahí pero por lo menos se pudo hablar con sus dirigentes para ese ordenamiento, aunque hay zonas de la ciudad que son tradicionalmente de vendimia”, apunta. Una razón importante por la que quiere volver a ser jefe delegacional es para concluir algunas de las obras y proyectos de su primera gestión. “Nos faltó tiempo para hacer más cosas b u e n a s .
Quiero regresar a lo que ya anteriormente hice”, enfatiza. Entre sus planes de trabajo también está el estrechar lazos con los empresarios de tal forma que se detonen focos para el crecimiento económico. “Si el empresario busca generar empleos y fuentes de ingreso yo lo voy a ayudar, nada más que ellos también tienen que respetar las reglas”. La aspirante a jefe delegacional apunta que no se puede prometer a la gente lo que no se puede cumplir y que hay temas que son de carácter federal, como es el caso de la piratería “Hay que ordenar muchos temas de la agenda, pero por el aplauso fácil no se pueden hacer promesas inalcanzables”, señala. Como parte de su propuesta para generar empleo indica que el cien por ciento de la delegación son servicios y si esta particularidad de la demarcación se combina con proyectos turísticos se pueden generar fuentes
de empleo. Virginia Jaramillo manifiesta durante la entrevista que se le ha acercado gente del Partido del Trabajo, de Morena y del Movimiento Ciudadano y añade que en relación al Partido de la Revolución Democrática muchas veces es más difícil la democracia hacia lo interno que lo externo. Indica que el PRD decidirá el próximo viernes el método de elección, ya sea encuesta o acuerdo político, como la forma más adecuada para elegir al candidato a Jefe Delegacional. “Pero cualquier que sea el método de elección yo voy a pedir el apoyo de la gente”, aclara nuestra entrevistada, quien añade “creo que tengo muchas posibilidades de ser candidato y aunque hasta ahora voy encabezando las encuestas no bajo la guardia”.
Algo que manifiesta Virginia Jaramillo es que hasta ahora es la única aspirante que ha hecho sola este trabajo, sin apoyos, y que a pesar de ello va en primer lugar en las encuestas. “Una precampaña se puede hacer sin dinero, con los vecinos, tocando puertas”. Al hablar sobre el PRD señala que este debe cuidar los perfiles de sus candidatos, ya que hay que ofrecer buenas opciones a la población así como devoción al trabajo y cero corrupción. “Hay gente que llega a la política y que se compromete a cosas que no pueden cumplir porque no conocen las leyes”, comenta. Sin embargo, aclara que a la población hay que explicarle lo que sí se puede hacer y comprometerse con ellos y enfatiza: “No comparto maltratar o abusar de la gente y mucho menos robar”. AVE FENIX La aspirante a la jefatura delegacional ejemplifica cómo la estación de bomberos “Ave Fénix”, la cual es la más grande de América Latina y quizá de muchos lugares del mundo y que se encuentra en Insurgentes y Antonio Caso es un ejemplo de participación ciudadana. “Para el proyecto de la Estación de Bomberos hubo gente indigente que se dedicaba a pedir dinero en la calle y que se acercó a aportar dinero. Pablo Milanés donó un concierto, Laureano Brizuela y Jaime Camil apoyaron y más de 800 vecinos se dedicaron a hacer colectas con botes a este proyecto”.
unomásuno / Víctor de la Cruz
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
12 POLITICA
unomásuno
Recibe Felipe Calderón al director de la CIA E
l presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, y el director de la Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos, David H. Petraeus, intercambiaron puntos de vista sobre la agenda de seguridad entre ambos países. La Presidencia de la República informó que el Ejecutivo mexicano recibió ayer por la tarde en la residencia oficial de Los Pinos a Petraeus, con quien acordó seguir estrechando los lazos en la materia, impulsados por los respectivos gobiernos. En un comunicado, indicó que el director Petraeus estuvo acompañado por el embajador de Estados Unidos, Anthony Wayne. El presidente Calderón se hizo acompañar del secretario de Gobernación, Alejandro Poiré Romero, y del director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Jaime Domingo López Buitrón. Por otra parte, el mandatario informó en su cuenta de Twitter que sostuvo un encuentro con el economista turco Nouriel Roubini, reconocido por sus predicciones referentes a los problemas financieros derivados de la crisis de las hipotecas en Estados Unidos. "Acabo de recibir al destacado economista Nouriel Roubini para tratar temas como la crisis global y
el G20", escribió Calderón Hinojosa en la red social. Dialoga Poiré con Petraeus y con Wayne sobre seguridad El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, se reunió con el embajador de Estados Unidos en México, Anthony Wayne, y con el director de la Agencia Central de Investigación (CIA) de Estados Unidos, David H. Petraeus. La dependencia federal detalló que en el Antiguo Palacio de Covián, Poiré Romero y los funcionarios estadunidenses abordaron temas de coordinación y colaboración en materia de seguridad entre ambos países.
A la reunión asistieron también los secretarios de la Defensa Nacional (Sedena), Guillermo Galván Galván; de Marina-Armada de México (Semar), Mariano Francisco Saynez Mendoza; y de Seguridad Pública (SSP), Genaro García Luna, miembros del Gabinete de Seguridad. Además estuvieron presentes la procuradora general de la República, Marisela Morales Ibáñez; el director general del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Jaime Domingo López Buitrón; y el secretario general del Cisen, Monte Alejandro Rubido.
Josefina “erró” ¿o que pasó? REDACCION
La panista erró en sus respuestas; aseguró que "no hay que recurrir a grandes hospitales" cuando se le cuestionó sobre su participación en el debate........ El equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota trató de justificar su actuar y respuestas durante una entrevista la víspera como un "cabeceo", al vencerla el cansancio ("se escucho rara"....). La diputada federal con licencia tuvo incoherencias en la charla que mantuvo con Ana Paula Ordorica y Pablo Hiriart; por momentos no supo responder a las cuestiones y divagó en sus respuestas. Los conductores entrevistaron primero a Santiago Creel, posteriormente a Ernesto Cordero y en el turno
de la tercera participante del debate, le preguntaron sobre su percepción de la exposición de ideas de esa mañana en el CEN de Acción Nacional. Al inicio de la charla, Vázquez Mota agradeció la oportunidad de estar en ese espacio y agregó "una idea no preguntada", dijo que hacen falta los empresarios para la toma de decisiones políticas en nuestro país, (sic). Al no entender sus comentarios, Ana Paola Ordorica reiteró su pregunta para saber cómo se sintió en el encuentro frente a Creel y Cordero, a lo que la panista respondió: "debó resolver mis participaciones en la frontera con temas básicos, becas, infraestructura, pero no recurrir a grandes hospitales". La respuesta confundió a los periodistas y reiteran: "¿perdón… Josefina?, recurrir a estos grandes, qué… hospitales?" "No alcanzamos a entender muy bien tu respuesta, te decíamos que cómo te sentiste en este debate y en esta parte de hospitales ya no entendimos", aseveró Ana Paula Ordorica. La aspirante presidencial reacciona, y responde: "Ah no, no. Te decía que me sentía y me siento muy contenta, siento por supuesto que tenemos el triunfo del debate, que ganamos este debate, primero porque logramos construir con las panistas y logramos comunicarnos con los panistas sobre los referentes más importantes, el poder del ciudadano y también, por su puesto las familias mexicanas, que para el PAN han sido los dos ejes sobre los cuales ha transitado la política de Acción Nacional".
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Matías Pascal Urgente revisar trabajo interno de la CFC Directas, severas y contundentes han sido los señalamientos de la diputada y presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, Esthela Damián Peralta, en contra del titular de la Comisión Federal de Competencia Eduardo Pérez Motta. Quienes en su momento fueron los más fervientes defensores de la reforma a la ley Federal de Competencia Económica, para aplicar mayores sanciones a los monopolios y a las concentraciones peligrosas en cada uno de los mercados más controvertidos. Tan ha sido el mercado de la TV abierta, la telefonía local y de larga distancia, la telefonía celular, así como otros casos y opiniones sobre las tarjetas de crédito y las tasas de interés entre otros. Sin embargo la destitución sugerida por la diputada llega demasiado tarde ya que éste y los otros miembros del consejo de la CFC ya se van y poco muy poco se sabe de su trabajo referente a cada una de sus pocas y limitadas resoluciones. Se conoce por datos proporcionados en sus últimos anuarios del organismo que Pérez Motta se va este mismo año quizás en agosto o septiembre de este mismo año. No se conocen los candidatos. O entre los comisionados podría salir el sustituto. Entre los conocedores del tema se sabe que no es novedad la práctica común de omisión y manejo burocrático de cada una de las denuncias e investigaciones por parte de la actual comisión y cada uno de sus miembros. Como es el caso de las prácticas monopólicas de la industria de la tortilla en varios estados del país. Ejemplo de ello también fue la garrafal resolución sobre las prácticas competitivas en el comercio exterior y el despacho aduanal a sabiendas de que en México no hay marina mercante de altura y que se realiza por parte de navieras extranjeras. Si no fuera por parte de la Unidad de Planeación que hace un trabajo titánico realmente el trabajo de cada uno de los comisionados valdrían nada. Más cuando también se sabe que de un tiempo a la fecha el trabajo con los medios por parte de Comunicación Social del organismo, también es frío y burocrático. Lo grave de esto es que se habría de revisar el trabajo sobre los permisos de la llegada de inversionistas extranjeros en el sector energético o petrolero que con facilidad reciben avales para operar en el país. No hay control de esto. Información que es publica hasta hace unas semanas en su portal de internet antes de que ahora este en renovación. Lo grave de la resolución de o de la investigación sobre la concentración en la producción de harinas es que hay suficientes estudios nacionales y extranjeros sobre el tema, que determinan el dominio de las empresas involucradas en el control de precios y la consecuente subida del precio de la tortilla. Todo el Consejo de Comisionados de la CFC entran a ser candidatos a ser sujetos de sanciones bajo Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicas. Precisó que las resoluciones de la CFC, DE-08-2004, por denuncia de la Unión de Fabricantes de Tortilla de Berriozábal, Chiapas; DE-342004, por diversas prácticas de ventas en Fresnillo, Zacatecas, y DE-26-2004, por denuncia en Socoltenango, Chiapas, avalan prácticas monopólicas sobre hechos denunciados. Esta situación no debe pasar de alto. Incluso Pérez Mota ha reiterado que no responderá a presiones de ningún tipo. Ya su gestión y de los comisionados ha quedado mancha de por sí. Igual como la sido el actuar de la Comisión Federal de Telecomunicaciones en los últimos años. Golpe a El DIA Llamó la atención el señalamiento que hizo el Tribunal Electoral del Distrito Federal (TEDF) quién descarto descartó la encuesta como método determinante para elegir al candidato de la Izquierda al Distrito Federal y se señaló que no es no es referente y en todo caso es sólo una muestra de popularidad. Por lo que se deben respetar los tiempos señalados por la ley electoral. De acuerdo con ese fallo, la elección del candidato de la Izquierda deberá ser por voto libre y directo.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
unomรกsuno
POLร TICA 13
14 POLITICA
unomásuno
Amplía el gobierno programa 70 y Más Por justicia social y humanidad, este año el Gobierno Federal ampliará su red social y económica a favor de los adultos mayores a través del Programa “70 y más”, lo que permitirá entrar con apoyos directos a las zonas semiurbanas y urbanas de los 31 estados de la República y el Distrito Federal. Con el anuncio dado hoy a conocer por el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, se pasará de 2.1 millones a 3.5 millones de beneficiarios antes de que finalice 2012. “Se trata de que los adultos mayores que ya han dado todo por México, que se han graduado en la universidad de la vida, que están ya en la madurez, en la plenitud de su vida, puedan recibir siquiera una pequeña, pequeñísima compensación por todo lo que han hecho por nosotros”, afirmó el Primer Mandatario. Durante el evento, destacó que a partir de este año el Programa de “70 y más” va a estar, no sólo en el campo y en comunidades de hasta 30 mil habitan-
tes, como venía funcionando, sino también en las ciudades, donde se concentra actualmente el mayor número de pobres, con el propósito de mejorar el ingreso y la protección social de todos aquellos adultos mayores que no cuentan con IMSS o ISSSTE. “El programa brinda una ayuda económica de 500 pesos al mes, es decir, un pago de mil pesos cada dos meses, para la agente que no tiene un ingreso, una pensión estable”, afirmó el Jefe del Ejecutivo, al informar que en 2007 se asignó un presupuesto de 6 mil millones de pesos en beneficio de millón de personas y este año se cuenta con 18 mil millones de pesos para avanzar en la ampliación de la cobertura. Con este programa de la Sedesol se entregarán los apoyos directos en tarjetas de débito, lo cual dará mayor transparencia al proceso y evitará que la entrega sea utilizada con fines políticos o partidistas, explicó el Secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Continúa apoyo a indígenas de la Sierra Tarahumara Como parte de la estrategia federal para apoyar a los indígenas de la Sierra Tarahumara, en el estado de Chihuahua, este día personal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) continuará con la distribución de los primeros 24 mi paquetes de ayuda alimentaria, de un total de 100 mil que deberán entregarse en las próximas semanas en 104 albergues, de 23 municipios de la Zona Serrana. Los municipios donde personal de la Sedesol ha concentrado sus esfuerzos son: Carichí, Guachochí, Balleza, Morelos, Batopilas y Bocoyna, y seguirán avanzando en la entrega de ayuda humanitaria para que ninguna persona en condición de vulnerabilidad se quede sin recibir los apoyos federales. “He girado instrucciones para que los apoyos fluyan en toda la zona afectada, el tiempo que se prolongue la sequía, con el propósito de que nuestros hermanos cuenten con los insumos necesarios para su alimentación”, ha dicho el Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, al enfatizar que se trata de apoyos extraordinarios, adicionales a los que de manera ordinaria lleva la dependencia federal a la Sierra Tarahumara. De manera paralela y como parte del Programa “Dale Calor a México”, se avanza en la distribución de 7 mil 300 mil cobijas entre la población indígena Tarahumara, que sumadas a las 31 mil que se hicieron llegar entre noviembre y diciembre a través de Diconsa, dan un total de más de 38 mil frazadas distribuidas.
Inauguran Pabellón Turístico de México en Europa JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO
La Secretaria de Turismo informó que su titular, Gloria Guevara Manzo, inauguró el Pabellón de México en la Feria Internacional de Turismo (FITUR 2012), que se presenta del 18 al 22 de enero en Madrid, España. En la FITUR 2012 participan nueve mil 500 expositores de 167 naciones y fue visitada por Sus Majestades los Príncipes de Asturias, Felipe de Borbón y Letizia Ortiz, quienes realizaron un recorrido por los diferentes pabellones.
La titular de la Sectur estuvo acompañada por los gobernadores de los estados de Morelos, Marco Antonio Adame; de Jalisco, Emilio González Márquez; de Sinaloa, Mario López Valdez y de Quintana Roo, Roberto Borge. El pabellón mexicano abarca una superficie de mil 330 metros cuadrados divididos en dos plantas y permitirá mostrar a los compradores las riquezas arqueológicas, culturales, de turismo de aventura y ciudades coloniales, además de los tradicionales destinos de sol y playa que ofrece nuestro país. Señala la secretaría de Turismo
en un comunicado que este es uno de los más atractivos de la feria y destaca por las réplicas de las pirámides de la cultura maya como la de Chichen Itzá y la de Calakmul, que atraen la atención de los visitantes, junto con un stand de comida típica que fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. En el Parque Ferial Juan Carlos I, sede del encuentro, la titular de la Sectur destacó que el objetivo de la promoción turística es posicionar los destinos de México y aumentar el número de visitantes a nuestro país, con una visión de largo plazo y una estrategia de diversificación de productos turísticos de calidad. Con este tipo de acciones, dijo, se busca fortalecer la estrategia de diversificación de mercados y así incrementar el número de visitantes extranjeros. De acuerdo al Banco de México, en el periodo enero-noviembre de 2011 más de 20 millones de turistas internacionales visitaron nuestro país. En noviembre, agregó, se registró un crecimiento de 6.7 en el número de turistas extranjeros, en comparación al mismo mes del año anterior.
Por otro lado y ante la llegada de un nuevo frente frío, que afectará el norte y centro del país, en San Luis Potosí personal de la Sedesol comenzó a entregar 22 mil cobertores a beneficiarios de los programas “70 y más” y “Oportunidades”, principalmente en la localidad de Tierras Coloradas, municipio de Rayón, donde el termómetro ha descendido bajo cero. Cabe mencionar que con anterioridad se han hecho llegar más de 17 mil cobijas a la población de los municipios potosinos de Alaquines, Cárdenas, Cerritos, Ciudad del Maíz, San Nicolás Tolentino, Santa Catarina, San Ciro de Acosta y Villa Juárez. La instrucción del Titular de la Sedesol, Heriberto Félix Guerra, es privilegiar al ser humano y “evitarle el dolor evitable”, por ello el próximo viernes en Aguascalientes se distribuirán los primeros 7 mil cobertores para los adultos mayores en comunidades de alta marginación de los municipios de Asientos, Tepezalá, San José de Gracia y Calvillo.
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
notivial unomásuno
Maestros ahogan la Ciudad de México Pertenecientes a la sección 22 de la CNTE, marcharon desde Paseo de la Reforma rumbo a la Residencia Oficial de los Pinos y la Cámara de Diputados
ENRIQUE LUNA REPORTERO
D
esde las 9:00 de la mañana, un contingente de 5 mil maestros pertenecientes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), marcharon sobre Paseo de la Reforma desde el Ángel de la Independencia hacia la Residencia Oficial de los Pinos y la Cámara de Diputados ahogando la capital de la República. Los quejosos, provenientes en su mayoría de los estados de Oaxaca, Michoacán, Puebla, Veracruz, Guerrero y Estado de México, le exigen a las
autoridades un mayor salario y equidad para los sindicatos que no forman parte al Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), liderado por la profesora Elba Esther Gordillo. Además, los profesores pertenecientes a diversas secciones sindicales como la 22, criticaron la labor de los gobiernos federales y estatales por permitir que Elba Esther Gordillo use a la Secretaría de Educación Pública (SEP) como caja chica de financiamiento de partidos políticos como el PAN y PRI. También, otro contingente pidió cárcel para el gobernador de Guerrero , Ángel Aguirre quién permitió que agen-
tes de la Policía Ministerial del estado matara a dos jóvenes normalistas de la escuela “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa cuando se manifestaban en la autopista del “Sol”, MéxicoAcapulco el pasado 12 de diciembre. Aproximadamente como a las 11:00 horas, el contingente de 5 mil personas se dividió en dos para marchar hacia
de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), elementos del agrupamiento de Tránsito y Vialidad tuvieron que realizar diversos cortes sobre Paseo de la Reforma, avenida Chapultepec, Fray Servando Teresa de Mier, avenida Chivatito y Chapultepec, causando estragos es la circulación. Por último, los manifestantes asegu-
los Pinos y la Cámara de Diputados, por lo que elementos del Cuerpo de Granaderos les cercaron el paso en calzada de Chivatito y Congreso de la Unión para evitar actos de violencia. Según los reportes de la Secretaría
raron que continuarán sus bloqueos durante los próximos días para presionar a las autoridades para que les cumplan sus demandas y eviten que Elba Esther Gordillo siga saqueando a la nación y a los profesores.
Escasa ayuda de capitalinos para los hermanos tarahumaras VÍCTOR DE LA CRUZ-RAÚL RUIZ REPORTEROS.
Los centros de acopio de ayuda implementados por el Gobierno del Distrito Federal, lucen con poca presencia de personas con ayuda humanitaria, para nuestros hermanos tarahumaras; en un recorrido por el circuito del zócalo capitalino, los dos centros de acopio, lucen semi vacíos, sólo se observan algunos trabajadores seleccionando y empacando la poca ayuda recibida, en tanto los citadinos que caminan por la zona con toda prisa sólo atinan a observar las solitarias carpas. De acuerdo a un comunicado el día de ayer se anuncio que se abriría un centro de acopio en las instalaciones de la Comisión de
los Derechos Humanos del Distrito Federal, ubicadas en las inmediaciones de la estación del Metro Viveros, esto con el fin de captar una mayor ayuda. Por su parte la Cuz Roja
Mexicana, continúa recibiendo donativos en efectivo, para que ellos mismos adquieran los víveres y enseres que más requieren nuestros connacionales que habitan en la sierra Tarahumara,
además señalo el director de la Cruz Roja, que se está intensificando el traslado de ayuda a los ciento un albergues instalados en la zona de la sierra de Chihuahua. Así mismo las autoridades de la
Sedesol y Salud informaron que se implementa importantes acciones sanitarias para evitar los brotes epidemiológicos, por la falta de agua y las altas temperaturas. En entrevista de unomásuno, con citadinos en su mayoría, éstos señalaron que está faltando mayor difusión, tanto en radio como en TV, sobre la ayuda para los tarahumaras, y mencionaron que posiblemente esto sea el problema, para que no se haya detonado, para que la ciudadanía se haya desbordado con sus aportaciones y lleve la ayuda a los centros de acopio o de plano deposite su donativo en efectivo, agregaron que de acuerdo a lo poco que se sabe, la situación es grave y será necesaria la ayuda durante un largo periodo, en tanto la situación sea controlada de manera paulatina.
16 NOTIVIAL
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Ingresa secretario de Salud a la Academia de Ciencias Médicas E
l secretario de Salud, Salomón Chertorivski Woldenberg, ingresó a la Academia de Ciencias Médicas como miembro de número por sus aportaciones a la investigación y su impulso a estrategias que mejoren el bienestar de los mexicanos. A partir de 2012 el Seguro Popular cubre la totalidad de las intervenciones de salud del primer nivel de atención y el 90% de las causas de egresos hospitalarios del segundo nivel. La atención incluye el diagnóstico, tratamiento, medicamentos e insumos de curación, el costo de la atención
médica, así como el seguimiento de complicaciones del padecimiento, es decir, una cobertura a lo largo de las etapas del padecimiento desde su inicio hasta su curación. En su mensaje destacó que las enfermedades catastróficas que requieren servicios especializados como cáncer de mama u otras de baja incidencia y alto costo, se financian con el Fondo de Protección contra Gastos Catastróficos. Con este fondo al que se destina 8% de los recursos totales del Seguro Popular se atienden 56 de las 110 enfermedades catalogadas como catas-
tróficas por el Consejo de Salubridad General, dentro de las cuales se encuentran cáncer cervicouterino, de
JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO EDICTO SE CONVOCAN POSTORES En autos del juicio ejecutivo mercantil 150/2008, promovido por IGNACIO ORDUÑA CASTILLO Y ARACELI GOMEZ ALFARO en su carácter de endosatarios en procuración de ROSENDO RODRIGUEZ RODRÍGUEZ en contra de JOSE MARTIN GARCIA ROSADO, se dictó un auto que, en lo conducente, dice: "… Cancún, Quintana Roo, veintiséis de diciembre de dos mil once. Agréguese a los autos para que obre como corresponda el escrito signado por la autorizada de la parte actora y en atención a su contenido, SE ACUERDA: téngasele a la parte demandada por conforme con el dictamen rendido por la parte actora, como si hubiese sido nombrado de común acuerdo, al no haber hecho manifestación alguna en relación al requerimiento formulado en proveído de cinco de octubre de dos mil once. Finalmente, advirtiéndose que mediante proveído de veinte de octubre de dos mil once, el suscrito reservó acordar la petición contenida en el escrito de catorce de octubre de dos mil once, hasta en tanto se encontrara el certificado de gravámenes del bien inmueble embargado en autos, mismo que ya obra en autos, en consecuencia, de conformidad con lo estipulado en el ordinal 1411 del Código de Comercio aplicable al caso, remátese en pública subasta y primer almoneda del bien inmueble identificado como: "RETORNO 3, 23 Y 25 DEL RETORNO 3 PRIMER PISO, INT. DPTO. 3, COND: ARRECIFES, LOTE 5 Y 7, MANZANA 17, SUPERMANZANA 4", de esta ciudad, con una superficie de terreno de 136.65 metros cuadrados. Inmueble que se fincará o adjudicará, en su caso, al mejor postor conforme a derecho y por la cantidad de $1,180,028.01 (UN MILLON CIENTO OCHENTA MIL VEINTIOCHO PESOS 01/100 MONEDA NACIONAL), precio propuestos de acuerdo al avalúo que obra en autos. Se señalan las ONCE HORAS DEL VEINTINUEVE DE MARZO DE DOS MIL DOCE, para que tenga verificativo la audiencia pública en la que se llevará a cabo la licitación en el local que ocupa este Juzgado. Asimismo, se informa que para tomar parte en la subasta, deberán los licitadores interesados exhibir previamente a la almoneda pública, numerario, cheque certificado o billete de depósito expedido por alguna institución crediticia, en el que consigne por lo menos el diez por ciento del valor que sirve de base para el remate sin cuyo requisito no serán admitidos a la puja, tal y como lo dispone el numeral 482 del Código Federal de Procedimientos Civiles de aplicación supletoria al código mercantil, siendo postura legal, la que cubra las dos terceras partes del precio que sirve de base al remate. En mérito de lo expuesto y de conformidad con lo preceptuado por el dispositivo 1411 de la invocada legislación mercantil, anúnciese el remate decretado en primer almoneda pública convocando postores mediante edictos que deberán fijarse en los estrados de este Juzgado Federal, durante el tiempo en que se substancie la presente etapa de ejecución, además de los que la parte actora deberá publicar tres veces durante nueve días, en un periódico de mayor circulación en esta ciudad, en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberá de ser de ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y juzgado en el que se tramita, ello en aras de proveer la debida transparencia en la presente etapa de ejecución. En tal sentido, quedan a disposición de los licitadores interesados, los planos y avalúo correspondientes, en la secretaria de este juzgado para su consulta, tal como lo establece el artículo 487 del código procedimental civil, supletorio por disposición expresa del Código de Comercio. NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE Así lo acordó y firma el licenciado Miguel Nahim Nicolás Jiménez, Juez Cuarto de Distrito en el Estado, con la Secretaria, licenciada Gladys Villarreal Sabido, quien autoriza. Doy fe…" Lo que se manda publicar tres veces dentro de nueve días en un periódico de circulación amplia en esta ciudad de Cancún, Quintana Roo, asimismo deberá fijarse el presente edicto en los estrados de este Juzgado Federal, durante el tiempo en que se substancie el presente procedimiento de ejecución, para que surta sus efectos legales en vía de notificación. Cancún, Quinta Roo, a veintiséis de diciembre de dos mil once. ATENTAMENTE. LA SECRETARIA DEL JUZGADO CUARTO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE QUINTANA ROO. LIC. GLADYS VILLARREAL SABIDO.
mama, todos los cánceres en niños y adolescentes, así como trasplante de médula ósea en niños y adultos.
Inauguró IPN hangar y laboratorio por un monto superior a 17 millones de pesos La directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, inauguró en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT-3), “Estanislao Ramírez Ruiz”, infraestructura aeronáutica y automotriz por un monto superior a 17 millones de pesos. Se trata de un hangar y laboratorios con un área total de construcción de más de mil 780 metros cuadrados, que incluye materiales sustentables, la cual beneficiará a estudiantes de las carreras de Técnico en Aeronáutica y Técnico en Sistemas Automotrices de dicho plantel. El hangar, que fue construido por del Patronato de Obras e Instalaciones (POI) del IPN, está integrado por un laboratorio de aeronáutica, un laboratorio de sistemas automotrices, cuatro talleres, núcleo de escaleras, elevador para minusválidos, cuarto de compresores, cuarto eléctrico, zona de estudio, tres cubículos, almacén, cuarto de aseo y sanitarios, así como un mezzanine. Además, la nueva infraestructura cuenta con materiales sustentables tales como mingitorios secos, pintura de esmalte ecológico base agua, falso plafón a base de perlita volcánica libre de humos, antibacterial e incombustible, lámparas ahorradoras de energía, sanitarios de bajo consumo de agua y llaves economizadoras para lavabo. Durante la ceremonia de inauguración, la directora general del IPN, Yoloxóchitl Bustamante Díez, dijo que las nuevas instalaciones forman parte del compromiso contraído a partir del lanzamiento de las carreras de Técnico en Aeronáutica y Técnico en Sistemas Automotrices, con lo cual se busca formar cuadros técnicos de alto nivel que atiendan la demanda de recursos humanos en esos campos. Recalcó que no se trata de crear una carrera porque sí, sino formar a los jóvenes en aquellas áreas que demanda el país, a fin de ofrecer carreras pertinentes que contribuyan al desarrollo industrial y económico del México.
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2 0 11
justicia unomásuno
T
oluca.- Autoridades del Estado de México presentaron hoy a Germán Reyes Munguía, alias "El M1", presunto líder de "La Familia Michoacana", el cual operaba en la zona del Valle de Toluca. En conferencia de prensa, el procurador de Justicia del estado, Alfredo Castillo, y el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Salvador Neme Sastré, señalaron que con la detención de este criminal, se da un duro golpe al grupo criminal al que pertenecía. Señalaron que esta misma semana fue capturado Raymundo Mateo Cruz, alias "El Mata", con lo cual se desmembra parte de esta organización. Neme Sastré señaló que la detención de "El M1" se realizó en el municipio de Tlalnepantla, luego de que su propio compañero, "El Mata", dio a conocer sus características y la forma en cómo operaba en el Valle de México. Indicó que Reyes Munguía ingresó a la Policía Municipal de Toluca, donde se encargó de acciones especiales en la capital mexiquense durante año y medio. Aseveró que al momento de su detención se le decomisó un arma de fuego nueve milímetros, para uso exclusivo del
Presentan a "El M1", presunto líder de "La Familia Michoacana" Ejército, además de 200 mil pesos en efectivo, dinero que servía para pagar la droga y reabastecerse de enervantes. Reyes Munguía está relacionado en por lo menos 25 homicidios, entre ellos, el de un policía municipal de Zinacantepec, Gabino Coyol Villalba, durante un enfrentamiento el pasado 18 de octubre. Además de haber enterrado en una tumba clandestina a
Hallan cuerpo de una mujer en Tlalnepantla El cuerpo de una mujer fue localizado esta mañana en la colonia La Providencia, en Tlalnepantla, dio a conocer la policía municipal. Indicó que la víctima fue encontrada en el arroyo vehicular que se encuentra en el camino a Lago de Guadalupe, cerca de la autopista MéxicoQuerétaro. La mujer no ha sido identificada, es de aproximadamente 25 años de edad, presenta huellas de tortura y golpes en varias partes del cuerpo, estaba amordazada y atada de pies y manos con agujetas.
cinco personas que fueron localizadas en el municipio de Almoloya de Juárez. Neme Sastré dijo que con al momento del aseguramiento de "El M1" y otros 17 integrantes de la propia "Familia Michoacana", se les decomisaron 15 armas largas, de los llamados "cuernos de chivo", además de mil 690 cartuchos útiles Por su parte, Castillo Cervantes dijo que la deten-
ción de Reyes Munguía representa una disminución en las acciones del grupo criminal, toda vez que él iba a asumir, además de la plaza de Toluca, la de Nicolás Romero que había quedado sin líder, tras la detención de Raymundo Mateo Cruz, "El Mata". Aseveró que las investigaciones han podido establecer que al quedar detenido "El Mata", los municipios de
Fue capturado Germán Reyes Munguía “El M1”.
Atizapán de Zaragoza, Villa Nicolás Romero, Jilotzingo, Isidro Fabela y Cuautitlán Izcalli corrían en riesgo de ser absorbidos por el grupo contrario que opera en el Valle de México y cuyo líder le dicen "El TJ" o “El Tejón", célula que está relacionado con los recientes homicidios en Naucalpan. Indicó que "El M1", al ser jefe de plaza en Toluca, tenía la orden de no perder ese territorio con instrucción directa de eliminar a los grupos contrarios y de alinear a los narcomenudistas y buscar su "autonomía" con consigna de extenderse a otras regiones del Valle de México Finalmente, Castillo Cervantes dijo que con la detención de Reyes Munguía se espera que en los próximos días se detenga a otros delincuentes, a los cuales se les denominan "El Carotas", que opera en Ecatepec; "El Vaquero", en Neza; "El Coreano", en Texcoco, y "El Pony", en el sur del estado.
Llegó "El Cepíllín" al DF para el trasiego de droga: Marina La Secretaría de Marina-Armada de México reportó la detención de Ariel Pineda Jiménez, alias "El Cepillín" y presunto líder de la organización delictiva "Los Templarios", quien declaró que se estableció en el Distrito Federal con el propósito de dedicarse al trasiego de drogas y al narcomenudeo. La detención de Pineda Jiménez derivó de una denuncia ciudadana anónima, así como del trabajo de inteligencia naval mediante el que se conoció que esta persona laboraba en un taller de hojalatería ubicado en un lote baldío de la colonia Las Ánimas, en Tulyehualco, Xochimilco. El presunto delincuente era buscado por la Procuraduría General de la República (PGR), por ser el presunto responsable de los delitos de secuestro agravado y homicidio, con base en una averiguación previa abierta por la Procuraduría de Justicia de Guanajuato. La Semar abundó que tras la denuncia anónima, infantes de Marina arribaron a dicho taller, de donde salía un hombre que portaba una "cangurera" a la cintura y al percatarse de la presencia naval, caminó en sentido
contrario; sin embargo se le dio alcance frente a un centro de rehabilitación contra adicciones. En un interrogatorio se identificó como Ariel Pineda Jiménez, alias "El Cepillín", reconoció que era jefe de plaza en el estado de Guanajuato y que pertenecía a "Los Templarios", pero que por instrucciones de sus "jefes" tuvo que salir de la entidad. De acuerdo con sus dichos, Pineda Jiménez confesó que radicó en el estado de Puebla, donde se dedicaba al
traslado de droga y al narcomenudeo; hace algunos meses se estableció en el Distrito Federal con los mismos propósitos. A esta persona se le aseguraron dos granadas de fragmentación que portaba en la cangurera, una tarjeta de identificación a nombre de Ricardo de la Rosa expedido por una escuela de prótesis dental y un recibo del Instituto Federal Electoral para tramitar una credencial para votar a nombre de Ricardo de la Rosa.
J U E V E S 19
18/
R OBERTO M ELÉNDEZ S. R EPORTERO
P
resuntamente basados en denuncias hechas por el empresario Lino Kodorri Cruz, ex operador financiero de “Amigos de Fox” y el senador Ricardo Monreal Ávila, elementos de la Policía Federal Ministerial, Peritos y Ministerios Públicos de la Federación investigan, integran y “per-
DE ENERO
unomásun
feccionan” averiguación previa relacionada con Vicente Fox Quezada, ex presidente de la República, acusado en su momento de por lo menos una decena de delitos graves, entre los que destaca el de enriquecimiento ilícito. Se trataría, en todo caso, de una indagatoria en curso, por lo que estamos impedidos legalmente de proporcionar cualquier información”, acotaron funcionarios de la
dependencia al mando de la maestra Marisela Morales Ibáñez. Incluso, fuentes cercanas a las investigaciones aseguraron que la semana pasada, con fundamento en ordenamientos ministeriales, personal especializado de la PGR realizó inspecciones a varias de las propiedades del ex mandatario en el estado de Guanajuato, entre ellos los ranchos “San Cristóbal”, en
el que habitualmente vive el primer presidente de extracción panista”, a quien se le acusó hace unos años de la comisión de diversos ilícitos, la mayoría de ellos calificados como graves. Incluso, se habla de que los funcionarios, quienes también se constituyeron en el rancho de “La Estancia”, permanecieron en la mismas varias horas. De igual forma trascendió que sobre el particular han comparecido ante Ministerios Públicos Federales varios allegados, ex colaboradores y amigos de Fox Quezada, quienes han dado respuesta a cientos de preguntas formuladas por los fiscales federales, quienes se dice realizan diligencias desde hace varios años a efecto de deslindar responsabilidades. El ilegal enriquecimiento del ex primer mandatario se habría dado a lo largo de su gestión como tal entre los años de 2000 y 2006, en los que “también se enriquecieron algunos de sus familiares políticos y
personas de confianz Independienteme los elementos y pr pruebas que en su m fueron aportadas a la dencia ahora dirigida procuradora Morales a principios del m noviembre de 2007, dor perredista Monreal Ávila tambié gó pruebas y amplió ción en torno a denun mulada por Fox Que quien hizo cargos tipo, incluido el de e cimiento ilícito, sin fecha se sepa el des las actuaciones. En su oportuni legislador sostuvo qu ten pruebas suficien que el Ministerio Federal ejercite acció contra el ex presid éste, con base en l
ENERO DE
2012
/19
másuno
onfianza”. entemente de s y presuntas en su momento das a la dependirigida por la Morales Ibáñez, del mes de 2007, el senaista Ricardo también entreamplió declaraa denuncia forox Quezada, a argos de todo el de enriqueo, sin que a la a el destino de es. portunidad, el tuvo que “exisuficientes para sterio Público te acción penal presidente y se en las mis-
mas, sea enviado a prisión. Existen elementos para acreditar a Fox no menos de 10 delitos, por lo que se debe ejercitar acción penal, pero serán el Fiscal de la Federación y un juez quienes habrán de determinar el futuro del ex presidente, contra quien se presentaron 56 pruebas y 144 documentales, entre ellas certificados del Registro Público de la Propiedad, documentos notariales, discos compactos y cheques”. Posteriormente el senador zacatecano sostuvo que fue el propio Eduardo Medina Mora, en aquel entonces procurador General de la República, quien se aseguró que las denuncias se resolverían conforme a derecho, y que en las mismas no se privilegiaría a alguien que no
tuviera la razón. Incluso, al hablar sobre Lino Korrodi, ex operador financiero de “Amigos de Fox”, Monreal Ávila consideró que éste “es pieza clave”, por lo que solicitó a las autoridades policiales y ministeriales ´su protección. “Es un ciudadano que expresa con verdad lo que sabe y le consta; es pieza clave, por lo que solicitamos protección para él y para otros testigos y éstos no sean objeto de intimidaciones, presiones y amenazas, en lo personal y en sus familias”, puntualizó el legislador, quien a la vez exhortó a quienes se vieron afectados de cualquier forma por acciones del ex presidente de la República para que le denuncien y aporten pruebas para consolidar la denuncia y averiguación previa. Sostuvo que “como coad-
yuvantes del Ministerio Público Federal estamos atentos a que la averiguación previa no duerma el sueño de los justos y a pesar de las presiones continuaremos aportando elementos de prueba, ya que la negligencia, impunidad y la delincuencia no pueden seguir paseándose por el país, no creo que sea conveniente para ningún mexicano”, asentó el funcionario, cuya denuncia, al igual que la de Korrodi, parece “toman caminos definitivos”. Como se recordará, fue en el mismo año cuando Korrodi Cruz denunció públicamente a su ahora ex amigo y demandó tanto a la Procuraduría General de la República como al Congreso de la Unión y otras autoridades para que investigaran a éste respecto de la cuantiosa
fortuna que ya poseía. Se estima que a la fecha Fox ha gastado cientos de millones de pesos en las remodelaciones de sus ranchos, la construcción de diversos inmuebles y la adquisición de todo tipo de artículos, la mayoría de ellos suntuosos, como son joyas y vehículos. Se estima que en los próximos días, la Procuraduría General de la República, donde se insistió que de ser ciertos los hechos los mismos estarían formando parte de una averiguación en curso, por lo que legalmente resultaría improcedente informar sobre los mismos, fije una posición concreta respecto de las posibles actuaciones policiales y ministeriales en las propiedades de Fox Quezada en el estado de Guanajuato.
J U E V E S 1 9 DE ENERO DE 2012
cultura unomásuno
Ofrecen dirección del instituto “Cervantes” a Vargas Llosa
M
ADRID.- El premio Nobel de Literatura 2010, Mario Vargas Llosa, recibió la propuesta del Gobierno español, a través de los ministerios de Asuntos Exteriores y Cultura, para que asuma la presidencia del Instituto Cervantes, se informó hoy. Según el diario ibérico El País, en estos momentos Vargas Llosa "sopesa la proposición", que de ser acepta-
da "conllevaría algunos retoques indispensables en el organigrama de la institución". En la actualidad, la máxima autoridad de la institución es el director, que en adelante seguiría siendo un cargo ejecutivo, pero bajo la supervisión y directrices del presidente. Asimismo, la información indica que si Vargas Llosa acepta la oferta, su perfil sería de un gran peso insti-
tucional y también simbólico, es decir, "una figura cercana a lo que podría ser una especie de gran embajador del español en el mundo desde el punto lingüístico y cultural". "La innegable aura de prestigio que rodea a Vargas Llosa, no sólo en lo estrictamente literario, sino también como referente cultural y, más allá de eso, como dueño de una privilegiada agenda política gracias a sus relaciones con mandatarios de todo el mundo, constituye el argumento definitivo para que el Gobierno vea en él al candidato ideal", agrega el medio. La propuesta planteada al escritor de “La guerra del fin del mundo” certifica "el prioritario peso que el gobierno de Mariano Rajoy quiere otorgar al Cervantes, dentro de una ambiciosa estrategia de acción cultural exterior". El consenso entre los ministerios de Exteriores y Cultura para lograr la participación de Vargas Llosa en el Instituto Cervantes "es total". Como se recuerda, cuando José María Aznar fue Presidente del Gobierno español también le ofreció a Mario Vargas Llosa que se hiciera cargo de este organismo; pero en aquella ocasión el escritor rechazó la propuesta.
Descubre INAH horno con más de mil años de antigüedad Oaxaca.- Un horno que fue empleado por ancestros zapotecos para la elaboración de piezas de cerámica hace más de mil 300 años, fue encontrado por arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en la zona arqueológica de Atzompa, que este año abrirá sus puertas. Dicho fogón prehispánico confirma la tradición alfarera en Oaxaca, pues se trata de uno de los hornos mejor conservados de todos lo que se han encontrado en esta zona zapoteca, aun los hallados en el área arqueológica de Monte Albán. El responsable de los trabajos de excavación, el arqueólogo Jaime Vera detalló que dicho horno está enterrado bajo un piso de estuco de plataforma conocida como Casa de los Altares. "Se presume que data de los primeros años de ocupación del sitio prehispánico, entre 650 y 900 d.C., lo que se ha inferido a partir de la cerámica asociada que también se encontró, y que se halló muy por debajo del piso de estuco que lo cubría, que corresponde a esa época; pero para confirmarlo se harán estudios", explicó el espacialita. Precisó que sobre la misma plataforma Casa de los Altares, poco antes de hallar el horno se encontraron asociadas a éste nueve ollas fragmentadas de cerámica gris, cuyas dimensiones oscilan entre 90 centímetros de diámetro y un metro punto dos alto, de las cuales tres presentan incrustaciones alrededor del cuello, como si fueran espinas. "El horno consta de una pared circular de adobe de dos punto un metros, a partir de la superficie hacia las troneras que están dispuestas de manera convergente hacia el centro,
y un respiradero en la parte inferior de aproximadamente 20 centímetros. "Si bien los hornos contemporáneos no son idénticos en dimensiones y disposición de las troneras, sí conservan los elementos constitutivos y la función como espacio de cocción de cerámica", precisó. El también investigador anunció que como parte de los trabajos de excavación, en una banqueta del Patio Este de la plataforma Casa de los Altares, se hallaron dos esgrafiados a manera de croquis, los cuales tienen representaciones de la probable distribución de dicha estructura en forma de cruz, con las escalinatas dibujadas al frente.
Canal del Congreso a TV "abierta" Ignacio Alvarez Hernández Reportero El Congreso de la Unión firmó un convenio de colaboración con el Canal 22, el cual permitirá al Poder Legislativo transmitir las actividades parlamentarias, a través del Canal del Congreso, en el cuadrante 45 digital abierta en la Zona Metropolitana del Valle de México. "No todos los Congresos de los países tienen señal abierta; por lo tanto es un paso importante y trascendente. Yo estoy seguro que el logro será imitado por muchos congresos en el mundo, porque sin ninguna duda, es absolutamente adecuado que la representación popular más integra tenga una herramienta poderosa de comunicación de sus actividades para la sociedad. Fortalece la democracia", dijo el presidente de la Mesa Directiva, Guadalupe Acosta Naranjo. El diputado Acosta Naranjo confió en la comprensión de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) para que continúe fortaleciendo al Canal del Congreso con una señal analógica. "Aprovecho para reiterarle a la Cofetel que sería muy digno para el Poder Legislativo también poder tener transitoriamente una señal analógica y abierta que nos permitiría de inmediato tener una cobertura mucho más amplia", destacó. Por su parte, el presidente de la Junta de la Coordinación Política (Jucopo), Armando Ríos Piter, aseguró que la firma del convenio debe ser una oportunidad para que el Poder Legislativo se convierta en una locomotora del desarrollo democrático del país. "La herramienta que estamos por firmar es un instrumento para que el trabajo legislativo se dé a conocer en la sociedad porque hay un importante trabajo en las comisiones", señaló el coordinador del PRD. Señaló esto, permitirá pensar en modernizar el sistema político, como en la figura de la reelección o revocación de mandato. La gente podrá emitir un juicio sobre el trabajo parlamentario.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
unomรกsuno
21
J U E V E S 1 9 DE ENERO DE 2012
espectáculos unomásuno
¡Corte! RICARDO PERETE
¡Daniela Romo en Tratamiento de Cáncer”! La popular cantante y actriz Daniela Romo se enfrenta a un momento difícil en su vida: un tratamiento de cáncer de Mama… HA DISMINUIDO SU RITMO de trabajo, cumple 52 años de vida y visita el Centro de Cáncer ABC en la capital mexicana que cuenta con servicio de quimioterapia ambulatoria, radioterapia, cirugía y apoyo físico… LE ACOMPAÑAN dos buenas amigas que le dan fuerza y consejos: la productora teatral Tina Galindo y la empresaria Silvia Cantarell… DANIELA dice que el doctor Edgar Beassure, Jefe de Oncología del Hospital General de México, le ha explicado que el cáncer de mama se registra entre los 50 y 65 años de edad “y la mayoría se cura con un tratamiento oportuno”… DANIELA no ha podido cumplir una serie de contratos porque su estado de ánimo no es el mismo, pero espera recuperarse… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS EN PARIS, Roma, Bruselas y Zurich, se presentan funciones retrospectivas cinematográficas de la obra fílmica de Gabriel Figueroa… GABRIEL FIGUEROA es indudablemente el fotógrafo mexicano que captó como nadie el Cielo mexicano en sus películas de blanco y negro “María Candelaria” y “Flor Silvestre”… NACIO EN 1907 EN LA CIUDAD DE México y murió en 1997… SUPO CAPTAR la belleza y luminosidad de los paisajes mexicanos con sus cielos inconfundibles… SU TRABAJO fílmico fue reconocido mundialmente con 16 premios en los principales festivales de Europa, Asia y América… con “ALLA en el rancho grande” abrió mercados internacionales para el cine mexicano, Actuaron Tito Guízar, Esther Fernández y René Cardona (1936)… EN SU JUVENTUD, Figueroa recibió la influencia del fotógrafo ruso Serguei M. Eisenstein, quien filmó (pero no terminó) “Viva México” en los años 30’s. Por diferentes circunstancias quedó inconcluso el espectacular filme… CON Daniela Romo. EMILIO “Indio” Fernández trabajó en muchas películas y se inspiró en historias escritas por Mauricio Magdaleno… FUE LA EPOCA DEL “QUINTETO MAGICO” de la época de Oro: Dolores del Río, Pedro Armendáriz, “Indio” Fernández, Gabriel Figueroa y Mauricio Magdaleno… FUNDO una empresa cinematográfica “Fílmica Mundiales”, junto con Chano Urueta, Miguel M. Delgado y Emilio Gómez Muriel… HOLYWOOD intentó atrapar a Figueroa pero él prefirió el cine blanco y negro y las películas con sabor a tierra, campesinos y trabajo... REMOLINO DE NOTAS SONIA AMELIO la crotalista número uno del mundo, continúa con sus giras internacionales. La estupenda bailarina reside en su mansión de Acapulco con su esposo el diplomático Luis de la Hidalga… PATY MANTEROLA espera la llegada de la cigüeña. Está casada con Forrest Kolb…”THE CONEXIÓN Radio Show” es el programa radiofónico que conduce Thalía en Nueva York... JENNIFER RODRIGUEZ puntualmente nos envía la revista “Generación Anáhuac” , una dinámica publicación en la Red de Universidades Anáhuac. En el número de Diciembre-Enero publican el artículo: “De la renta al streaming: una nueva forma de ver el cine”. Agregan: “ De regreso al autocinema”.. PENSAMIENTO DE HOY No hay que perder el entusiasmo…. ¡CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial. Recibe mensajes de casi todo el mundo. ricardoperete@alive.com.mx
Nuevo CD de la rock superstar "Bruja cósmica" ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO
U
na de las producciones esperadas de este año es la que contiene lo mejor de Janis Joplin, la voz más exquisita del rock auténtico, que logró enamorar a generaciones de rocanroleros por su estilo intenso y vigoroso de interpretar sus famosas versiones. La cantante estadounidense Janis Joplin, era la chica hippie de espíritu rebelde y una voz fuerte, impresionante que reflejó en exitosos temas “Summertime” y “Baby”. Janis, cumpliría ahora 69 años. Por ello se da el lanzamiento en marzo próximo de
su nuevo disco “Live at the carrousel ballroom”. El álbum de la llamada “Bruja Cósmica” o “La Dama del Blues” se grabó de un concierto ofrecido por la artista el 23 de junio de 1968 y cuenta con la participación de Big Brother and The Holding Company.
El material discográfico, grabado por el legendario Owsley Stanley, mejor conocido como “Bear”, promete ser un portal al pasado de los mejores momentos de la escena hippie. Janis Lyn Joplin, fue además la primera mujer en ser considerada una gran estrella del rock y blues.
Vanessa Guzmán, lista para “Infames” Tras la presentación oficial de la actriz Vanessa Guzmán como parte del elenco de la telenovela “Infames”, concluyó con las especulaciones de que no trabajaría en el melodrama por supuestas exigencias de su parte hacia la producción. “Aquí estoy lista
para este nuevo reto, cuyo proyecto me convenció, desde la manera en el que está planteado”, manifestó la actriz, quien después de 14 años de estar en Televisa ahora formará parte de la propuesta televisiva de Epigmenio Ibarra para Cadena Tres. Aunque no quiso responder cómo que-
daron las cosas con la televisora de San Ángel, la actriz señaló que no podía dejar pasar una oportunidad de este tipo, ya que se trata de una historia atractiva, apegada a la realidad, además de que se siente cobijada y protegida. “Ahora es el momento de este pro-
yecto y espero que mañana me puedan ver en otro país, porque mis objetivos cada vez son más ascendentes, porque es el compromiso que tengo conmigo misma y el público”, explicó. “Siempre pretendo dar algo de calidad, por eso las pausas y los tiempos para poder regresar con pie firme y no permanecer con cosas superfluas”, comentó la actriz, quien junto con Lisette Morelos, Ximena Herrera y Eréndira Ibarra protagonizará la historia. “Es un tema polémico que puede empatarse con la realidad, además de que es innovador para mí”, abundó la actriz, quien en la trama dará vida a “Ana Leguina”, una mujer que sabrá colarse en las esferas del poder.
22
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012 BOB LOGAR Hoooooooooooooooooooooooo oooooooooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta amante de las mujeres bellas súper columna,,, SALUDOS: Muy amorosos y cariñosos a mi linda amiguita Luisa Fernanda Arellano Félix, quien me asegura que todos los días compra el unomásuno con tal de poder leer a diario esta súper columna... FRASE LOGARIANA: La imaginación es el lápiz con que el niño pinta sus mejores aventuras... ANGELINA JOLIE La actriz Angelina Jolie es la mujer más elegante del mundo en 2011, según el jurado reunido por la revista española "Hola", que situó en segundo lugar a Catalina Middleton, duquesa de Cambridge, y en el tercer puesto a Carlota Casiraghi, la hija de Carolina de Mónaco. "Sensualidad, sensibilidad y solidaridad". Así define el semanario español a la esposa de Brad Pitt, quien abandonó su "etapa gótica", en la que dominaban el negro, el cuero y la agresividad, y apuesta ahora por "vestidos largos, ceñidos a su esbelta figura, con sugerentes aberturas que dejan ver sus estilizadas piernas"... NO TIENE RIVAL "Sobre la alfombra roja no tiene rival", señala el jurado de la revista, formado por personalidades del mundo de la moda como Óscar de la Renta, Elie Saab, Manolo Blahnik o Roberto Cavalli. A Jolie le sigue Catalina Middleton, esposa del príncipe Guillermo de Inglaterra, quien "ha hecho del uso del tocado todo un arte. Nadie como ella ha sabido coronar de fantasía la elegancia". En tercer lugar figura Carlota Casiraghi, empatada con la aristócrata española Naty Abascal y la Jequesa de Qatar. Les siguen las actrices Diane Kruger y Sarah Jessica Parker, la princesa Carolina de Mónaco, la actriz y cantante Carla Bruni -esposa del Presidente Nicolas Sarkozy-, y las españolas Isabel Preysler y Nieves Álvarez.
Cierra el listado la princesa de Asturias, Letizia Ortiz... CON MÁS ESTILO El mismo jurado también eligió a las mujeres con más estilo de 2011. La lista la encabeza Carlota Casiraghi, "ícono del siglo XXI", seguida de la actriz británica Keira Knightley y de la estadounidense Gwyneth Paltrow. Otras mujeres elevadas al Olimpo del estilo son Sarah Jessica Parker, la estrella televisiva neoyorquina Olivia Palermo, la modelo australiana Elle MacPherson y su compañera rusa Natalia Vodianova. Entre tanta celebridad internacional destaca este año la ausencia de mujeres hispanas o latinas, representadas sólo por la modelo brasileña Alessandra Ambrosio, la novena mujer con más estilo del mundo... AYER MIÉRCOLES Ayer miércoles 18 de enero, el Canal Film & Arts presentó "Crisis de Partera". Martín se reúne con Molly, la nueva partera de Porwenn, quien estará al cuidado de Louisa. Martin es desdeñoso de su profesión, y ambos no se cayeron bien. Bert y Al tienen una nueva cocinera en su restaurante, Marigold, y una mañana ella los sorprende llevándoles algunos faisanes muertos que afirma haberlos capturado en una trampa. Aunque se casó, Marigold es muy coqueta hacia Bert, y Bert está locamente enamorado de ella. Un día Marigold se corta el dedo, y Bert la lleva urgente al consultorio de Martin. Cuando Marigold le dice a Martin que su hermana tiene fiebre glandular, Martin le ordena tomar precauciones adicionales de higiene alrededor de la comida que cocina... CHICA LOGAR Hoy es Angelina Jolié... CHISTE Y DESPEDIDA "Papá, papá. ¿Tú te casate por la iglesia o por el civi?"; "No, m'hijo. Me casé por estúpido"... Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere... 04455 24194916, 10555500 y bob_log|ar@yahoo.com.mx
ALICO MÉXICO, COMPAÑÍA DE SEGUROS DE VIDA, S.A. DE C.V. AVISO DE TRASPASO DE CARTERA DE SEGUROS En cumplimiento a lo dispuesto en el Artículo 66 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, se hace del conocimiento del público que Alico México, Compañía de Seguros de Vida, S.A. de C.V., ha convenido con MetLife México, S.A., mediante Contrato de Traspaso Irrevocable de Cartera de Seguros de fecha 19 de diciembre de 2011, sujeto a la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el traspaso (el "Traspaso") de los derechos y obligaciones bajo determinados contratos de seguro de vida de saldo deudor, seguro colectivo de gastos médicos mayores, y seguro de vida individual (la "Cartera de Seguros"). Una vez que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público autorice el Traspaso en los términos de las disposiciones legales aplicables, MetLife México, S.A. asumirá todas las obligaciones de Alico México, Compañía de Seguros de Vida, S.A. de C.V., sin reserva ni limitación alguna y asumirá todos los derechos que correspondan a esta última bajo la Cartera de Seguros. A partir de la fecha en que surta efectos el Traspaso, MetLife México, S.A. asumirá todas las obligaciones de pago derivadas de la Cartera de Seguros y estará obligada a respetar los beneficios y demás condiciones de los contratos de seguro que conforman la Cartera de Seguros. De conformidad con lo dispuesto en el Artículo 66 de la Ley General de Instituciones y Sociedades Mutualistas de Seguros, todo aquél que tenga un interés jurídico en relación con el Traspaso tendrá un plazo de 45 (cuarenta y cinco) días naturales, contados a partir de la tercera publicación de este aviso en el Diario Oficial de la Federación y en los periódicos de circulación nacional, para contactar a Alico México, Compañía de Seguro de Vida, S.A. de C.V., en sus oficinas ubicadas en Blvd. Manuel Ávila Camacho No. 32, Piso 19, Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 México, D.F., y aclarar cualquier duda u objeción que pudiere tener respecto al Traspaso. El presente aviso se publica para los efectos legales a que haya lugar. México, D.F. a 6 de enero de 2011. ________________________________ Roberto Emmanuel Santos González Apoderado de Alico México, Compañía de Seguros de Vida, S.A. de C.V.
ESPECTÁCULOS 23
unomásuno
Rechaza Noel Schajris ley SOPA y apoya flujo de información
E
l cantautor argentino Noel Schajris, quien recibió Disco de Platino por altas ventas de "Grandes canciones", se mostró en desacuerdo con la ley SOPA (Stop Online Piracy Act), que intenta proteger la propiedad intelectual. "Se trata de una propuesta que busca el control de información disfrazado de interés por los derechos y libertades de las personas. Yo pienso que buscan una cosa y ocultan otra. Soy un defensor del libre flujo de información en el mundo", sostuvo el artista. Consideró que en los medios de comunicación, algunas veces no se describen los hechos de una manera transparente, "porque están coloreados por los intereses políticos. Por lo tanto, el Internet tiene un valor muy importante con información real y cualquier acción para maniatarla no encontrará apoyo de mi parte". Ni siquiera, dijo, "para salvaguardar mis intereses de derecho de autor porque mi disquera y la gente de publicidad lo hacen muy bien, no creo que en esto tengan que ver las leyes". Schajris, quien asegura que la palabra Sopa le recuerda al personaje "Mafalda", sugirió que los gobiernos eleven el nivel de educación y de vida en sus países a fin de combatir la "piratería". "Cuando elevas el nivel de vida se crea una
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37834, firmada este día, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria de la señora MARÍA MAGDALENA GUZMÁN ACEVEDO, (o MAGDALENA GUZMÁN ACEVEDO o MARÍA GUZMÁN ACEVEDO o MARÍA GUZMÁN), en la que los testigos EDUARDO MORALES HERNÁNDEZ y ANA MARÍA PEÑA CONTRERAS declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores JOSEFINA, HORTENCIA, ALMA ROSA, LETICIA, ROBERTO MARTÍN, ALEJANDRA IVONNE, MARÍA ISABEL, MIGUEL RAMÓN, LINO IVÁN y PABLO ISRAEL, de apellidos JUÁREZ GUZMÁN y ROBERTO JUÁREZ BOBADILLA, reconocieron sus derechos hereditarios, los diez primeros como hijos y el último como cónyuge supérstite, aceptaron la herencia y designaron albacea a la señora LETICIA JUÁREZ GUZMÁN, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario.
AVISOS Y EDICTOS AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 37831, firmada este día, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria del señor ANTONIO MEXICANO (o ANTONIO MEXICANO MÉNDEZ o ANTONIO FRANCISCO MEXICANO MÉNDEZ), en la que los testigos señores EDUARDO MORALES HERNÁNDEZ y ANA MARÍA PEÑA CONTRERAS declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores JUAN CARLOS MEXICANO MEJÍA y JOSÉ ARTURO MEXICANO MEJÍA, reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron la herencia y designaron albacea al señor JOSÉ ARTURO MEXICANO MEJÍA, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario.
México, D. F., a 2 de septiembre de 2011 ____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
conciencia y compras algo de calidad, no disfrutas algo que no está bien hecho. Esa es la clave y no cortar el flujo de información porque tienen que existir datos de todo", sostuvo. La premisa de la ley SOPA es reformar las leyes que defienden los derechos de autor y el Copyright, transformando la violación de estos derechos en un delito grave y creando un sistema que inhabilite a todos aquellos sitios que permitan se pasen por alto las normas de dichos tópicos. Es un proyecto de ley introducido en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el 26 de octubre de 2011, por el representante Lamar S. Smith, y un grupo de copatrocinadores bipartidario formado inicialmente por 12 miembros. El ex Sin Bandera recibió hoy, de manos de Roberto López, presidente de Sony Music México, Disco de Platino por más de 60 mil copias vendidas de su álbum "Grandes canciones", que en Venezuela ya es Disco de Oro. Al respecto, Schajris destacó que un festejo siempre es la mejor manera de empezar el año: "Gracias a la gente que compra los discos, que se acercan a los conciertos, porque sin ellos nada de esto podría ser posible. Agradezco a mis clubes de fans, que son un motor constante para generar cosas".
PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 29,762, de fecha 4 de julio de 2011, ante la fe de don Alvaro Muñoz Arcos, notario 89 del estado de México, inscrito su primer testimonio en la Sección Primera del Registro Público e la Propiedad de Cuautitlán, estado de México, bajo la partida 883, del volumen V, libro tercero, don ARTURO, doña PATRICIA y doña DIANA de apellidos BAUTISTA MARTIN DEL CAMPO, reconocieron la validez del testamento público abierto otorgado por doña GRACIELA MARTIN DEL CAMPO MORALES, aceptaron la herencia para los que fueron instituidos por la autora de la sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos hereditario y el expresado don ARTURO BAUTISTA MARTIN DEL CAMPO, aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procedería a formar el inventario de los bienes que conforman el acervo hereditario. Que dichas personas acudieron ante el suscrito notario para continuar en el protocolo de la notaría a mi cargo con el trámite de la sucesión a bienes de doña GRACIELA MARTIN DEL CAMPO MORALES. México, D.F., a 18 de enero de 2012
México, D. F., a 2 de septiembre de 2011 ____________________________ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Por escritura 38294, firmada este día, ante mí, se inició la tramitación notarial de la sucesión intestamentaria del señor JOSÉ CASTRO RENDÓN o JOSÉ CASTRO, en la que los testigos señores Roger Iram Carrillo Castro y Julio César Robles Mejía, declararon conforme al Artículo 174 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y los señores JUAN MIGUEL CASTRO RENDÓN y JOSÉ CLAUDIO CASTRO RENDÓN, reconocieron sus derechos hereditarios, aceptaron la herencia y designaron albacea al señor JOSÉ CLAUDIO CASTRO RENDÓN, quien aceptó el cargo, declarando que formulará el inventario. México, D. F., a 12 de enero de 2012 ___________________________ _ LIC. SARA CUEVAS VILLALOBOS NOTARIA NO. 197 DEL D.F.
EDICTO En cumplimiento a lo ordenado en proveído de fecha veintitrés de junio del año dos mil once, dictado en el juicio ORDINARIO CIVIL, promovido por SILVA DIAZ JUAN CARLOS, en contra de BANCO MEXICANO SOMEX S.N.C. HOY BANCO SANTANDER (MÉXICO ) SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO SANTANDER, JOSE ANTONIO RUIZ MURILLO Y GRACIELA BADILLO DE RUIZ, expediente numero A332/2011, EL C. JUEZ TRIGECIMO CUARTO DE LO CIVIL DEL DISTRITO FEDERAL, ordeno emplazar por edictos a los demandados JOSE ANTONIO RUIZ MURILLO Y GRACIELA BADILLO DE RUIZ, en términos de lo ordenado en auto admisorio de fecha veintidós de marzo del año dos mil once para que en el termino de SESENTA DIAS a partir de la última publicación, conteste la demanda instaurada en su contra, apercibido que de no hacerlo, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 271 del Código de Procedimientos Civiles, se le tendrá por presuntivamente confesos los hechos de la misma, asimismo se previene al demandado, para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la jurisdicción del suscrito, apercibido que de no señalarlo, la misma le surtirán en términos del artículo 112 del Código de Procedimientos Civiles, quedando a disposición del demandado en la secretaría del Juzgado las copias simples de traslado. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. ROCIO SAAB ALDABA JUZGADO TRIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL
PRIMER AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice, Estados Unidos Mexicanos, Lic. ALFONSO ZERMEÑO, Notario Público No. 5, Distrito Federal. Hago saber para los efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, que por escritura número 108808 de fecha 17 de enero del presente año, se hizo constar I.- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL, que en relación a la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes de JAIME HERNÁNDEZ DEL CASTILLO, otorgan los señores MARÍA ESTHER RODRÍGUEZ TOVAR y EDUARDO MANUEL SERVIN GARCÍA, a solicitud de los señores MA. CARMEN RIOS MUÑOZ (quien también es conocida con el nombre de MARÍA DEL CARMEN RIOS MUÑOZ) y JAIME HERNÁNDEZ RIOS; II.LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA de la mencionada sucesión que otorgan los señores JAIME HERNÁNDEZ RIOS y MA. CARMEN RIOS MUÑOZ (quien también es conocida con el nombre de MARÍA DEL CARMEN RIOS MUÑOZ); y III.- EL NOMBRAMIENTO Y ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALABACEA de dicha sucesión legitima que otorgan los mencionados señores JAIME HERNÁNDEZ RIOS y MA. CARMEN RIOS MUÑOZ (quien también es conocida con el nombre de MARÍA DEL CARMEN RIOS MUÑOZ), a favor del señor JAIME HERNÁNDEZ RIOS.- Asimismo los herederos manifestaron que son capaces y que no existe conflicto alguno y que el último domicilio del de cujus fue el ubicado en Calle Ambato número 938, colonia Lindavista, Delegación Gustavo A. Madero, Distrito Federal y que no conoce de la existencia de persona alguna diversa a ellos con derecho a heredar en el mismo grado o en un preferente al de ellos México, D.F., a 17 de enero del 2012. ATENTAMENTE. LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO No. 5 DE LD.F.
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
tabasco unomásuno
Amenaza PRD con movilización por alzas a tarifas eléctricas JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- En protesta por las tarifas de energía eléctrica, el perredismo de la entidad iniciará movilizaciones pacíficas en contra de la Comisión Federal de Electricidad, anunció la dirigencia del PRD en el municipio del Centro, al tiempo que informó que entregarán 300 mil amparos a igual número de ciudadanos, en contra de los cortes que hace la paraestatal. En conferencia de prensa, el dirigente municipal del PRD y el secretario de Organización Antonio Solís Calvillo y Francisco Javier Carrera, respectiva-
mente, anunciaron la puesta en marcha de "una nueva etapa de la resistencia civil" en contra de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Cabrera Sandoval informó al respecto, que en el municipio del Centro se entregarán 10 mil amparos a fin de que la paraestatal no corte el suministro de energía eléctrica y en total serán 300 mil para toda la entidad. Respecto a las movilizaciones, afirmaron que éstas serán "pacíficas, por las arbitrariedades que comete la CFE en contra de los ciudadanos", respecto de las altas tarifas y porque "no han querido aplicar tarifas justas" en la entidad, pero no aclararon qué tipo de movilizaciones efectuarán.
Se registra Gerardo Priego como candidato del PAN Con la presencia de los cuatro primeros ex gobernadores panistas en el país, la dirigencia estatal y líderes naturales de distintos municipios, el ex diputado federal Gerardo Priego Tapia, anunció que se registrará para ser candidato del PAN al gobierno del estado y rechazó que al final de la contienda electoral vaya a una alianza de facto con la coalición del PRD-Movimiento Ciudadano-PT. En conferencia de prensa a la que asistieron también los diputados Juan Cáceres de la Fuente y el coordinador parlamentario Javier Calderón Mena, tanto Gerardo Priego como los ex gobernadores Fernando Canales, de Nuevo León, Ernesto Ruffo Appel, de Baja California, Patricio
Patrón Laviada, de Yucatán e Ignacio Loyola, de Querétaro, así como el dirigente del PAN, Jorge Luis Ávalos, dijeron estar seguros de que ese partido ganará las elecciones del 1 de julio en Tabasco, porque "Tabasco merece la oportunidad de contar con un gobierno diferente". Al hacer uso de la palabra cada uno de ellos, coincidieron en afirmar que las condiciones en la entidad están dadas para la alternancia, ya que además están seguros de poder conquistar el voto de un millón de jóvenes tabasqueños, pues la "alianza será con la sociedad" y los exgobernadores se comprometieron a financiar la campaña de Priego Tapia. En su oportunidad Gerardo Priego afirmó que de llegar al gobierno del estado dará respuesta inmediata a los problemas que "enfrenta la entidad como es que Tabasco ocupa el primer lugar en desempleo, el cuarto lugar en secuestros, el número 29 en competitividad y el quinto lugar en corrupción" en los niveles nacionales. "Tabasco merece otra oportunidad de cambiar, de alcanzar el desarrollo, de contar con un gobierno que se ocupe de los problemas de los ciudadanos", apuntó el ex diputado federal, quien afirmó que los cacicazgos no son infranqueables y consideró que se han formado mitos en torno a que el PRI y el PRD son las primeras fuerzas electorales en el estado, pero que igual que en las entidades de los ex gobernadores que lo acompañaban, éstos tuvieron que enfrentar los cacicazgos y ganaron con el apoyo de la sociedad, por lo que está seguro que ganará con el apoyo de la sociedad tabasqueña.
Consignan a presuntos integrantes de los zetas Un nutrido grupo de familiares, policías preventivos y ex ministeriales, a quienes se les relaciona con el jefe de los zetas en la entidad, Santos Ramírez Morales, alias "Santo Sapo" y que se encontraban en arraigo, fueron consignados al centro penitenciario de Villahermosa, llevándose a cabo su traslado durante la madrugada de ayer y bajo un fuerte operativo de seguridad. De las 45 personas enviadas al Centro de Readaptación Social del Estado de Tabasco (Creset) y que estaban al servicio de Ramírez Morales, 19 son ex policías municipales y de la Ministerial, mientras el resto son familiares y personal que fungía como sus guardaespaldas. Se informó que todos ellos, acusados del delito de asociación delictuosa agravada, quedaron a disposición del juez primero penal, bajo el expediente 08/2012
y desde ayer comenzaron a rendir su declaración.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Obligados a aclarar La noticia de que la precandidata del PAN a la Presidencia de la República, Josefina Vázquez Mota, publicada ayer en las redes sociales y algunos medios de comunicación de que respondió a preguntas de una entrevista que se le hizo vía telefónica, en un estado inconveniente, está siendo utilizada para hacer caer las preferencias de panistas y no panistas con las que cuenta la diputada federal y sin duda podrían lograrlo si no hay una aclaración al asunto. Humo blanco en el PAN Y mientras Acción Nacional no tiene todavía candidato a la Presidencia de la República, ayer con bombo y platillo, se anunció la candidatura del ex diputado federal Gerardo Priego Tapia, al gobierno del estado por ese partido, que asegura que será el blanquiazul el que logre la alternancia en Tabasco y no el PRD como muchos dicen. En efecto el PAN dice que le meterá toda la carne al asador para que sea a Priego Tapia al que el gobernador Andrés Granier le entregue el gobierno tabasqueño, basando su dicho en que los tabasqueños están cansados tanto del Revolucionario Institucional como del de la Revolución Democrática. Como sea la contienda será difícil y muy dura la cuesta arriba de Priego Tapia, porque ninguna de las dos fuerzas electorales en la entidad, se dejarán ganar tan fácilmente, aunque el ex legislador federal cuenta con algunos puntos a su favor, como es no haber sido acusado de corrupción, entre otras cosas. Mientras en el PRI se decía por la mañana que ya estaba acordado que sería Luis Felipe Graham Zapata, el candidato del Revolucionario Institucional al gobierno del estado, versión que ha venido dándose desde hace algunos meses, pero que se había complicado por la tozudez de ciertos aspirantes, también del tricolor. Más participaciones a ayuntamientos En días pasados se llevó a cabo la primera reunión, de este año, estatal de funcionarios fiscales en la Secretaría de Finanzas, con la presencia de los representantes de los 17 ayuntamientos y del Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del estado, reunión en la que quedó aclarado que los ayuntamientos recibieron en 2011 8.63% más de participaciones que las estimadas inicialmente, siendo las transferencias de recursos por 6 mil 546.9 millones de pesos, siendo las transferencias que recibieron los municipios en su conjunto, en el mes de diciembre de 2011 de 492.9 millones de pesos, para sumar un total el año pasado de seis mil 546.9 millones de pesos. Luego entonces no queda claro por qué los alcaldes se han atrevido a pedir presupuestos adelantados y por otro lado por qué no pagaron completos los aguinaldos de los trabajadores ¿qué hicieron con el presupuesto?, por qué sólo algunos ejecutaron una que otra obra? En la incertidumbre Luego de que trascendiera que el PRI ya había solucionado el problema que enfrentaba para elegir a su candidato al gobierno del estado, los aspirantes a la presidencia municipal del Centro, que ya estaban nerviosos de por sí, quedaron en la peor incertidumbre, sobre todo porque antes de ayer algunos medios manejaban que los aspirantes al gobierno estaba peleando también la candidatura a la alcaldía de este municipio, cosa que consideraban injusta, pues los que aspiran a esa posición han venido trabajando para construir su candidatura y no aceptarán que, ahora sí, como premio de consolación se den posiciones que no se han ganado a base de esfuerzo y trabajo.
24
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
quintana roo unomásuno
Alta m arginación e n z ona m aya L
ocalizados en la zona maya, los municipios de Felipe Carrillo Puerto, José María Morelos y Lázaro Cárdenas, son considerados de alta marginación. En las 200 localidades consideradas en estas condiciones de rezago social, habitan un promedio de 150 mil personas. Quintana Roo se encuentra entre las entidades con mayor índice de marginación, pese a los avances respecto a normatividad, dio a conocer el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública (Cesop). Entre los estados que componen esta lista están: Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Yucatán, en donde a pesar de los avances normativos, hoy en día muchos menores de edad sufren marginación y pobreza. El delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Joel Espinosa Moreno, expresó que de acuerdo con los Indicadores Sociodemográficos de la Población Indígena de la CDI, para medir el rezago social de las localidades del país, determinan
que Quintana Roo no cuenta con alguna comunidad con pobreza extrema, término utilizado cuando los habitantes carecen de necesidades básicas como el alimento. Sin embargo, considera a los municipios de José María Morelos, Felipe Carrillo Puerto y Lázaro Cárdenas como de alta marginación, es decir, carecen de educación y salud, entre otros rubros. Para abatir este rezago, el gobierno federal analiza la cantidad de recursos que serán destinados a programas de apoyo social en Quintana Roo, que serán aplicados en estos municipios. Sobre todo, en la dotación de alumbrado público y agua potable. Aunque, por otra parte, se realizan los trabajos de vivienda que se otorgan a través de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). En cuanto a los programas para abatir este problema social, para este año la CDI trabajará en la implementación de carreteras en Othón P. Blanco y Bacalar, aunque el principal problema por atender es el rezago en el tema productivo.
Invitan a participar en Carnaval Cancún 2012
J
ulián Ricalde Magaña, edil de Benito Juárez coordinará la organización del Carnaval Cancún 2012, el cual será financiado por patrocinadores y empresas privadas, el cual garantizará un espectáculo de calidad, que además será gratuito para todos los benitojuarenses, en rescate de las tradiciones familiares, al tiempo que se promueva al destino turístico, según señala un boletín de Comunicación Social. Así lo dieron a conocer directivos del ayuntamiento, durante la convocatoria del Carnaval Cancún 2012, dicho evento se llevará a cabo del 17 al 21 de febrero en Malecón Cancún, lo que dará una vista privilegiada a los asistentes, al tiempo que permitirá también una derrama económica a comercios y empresas de la zona, afirmó el titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico, Julián Lara Maldonado. Julián Ricalde Magaña, ordenó promover la convivencia familiar, por lo que el ayuntamiento de Benito Juárez asumirá la organización y realización del Carnaval, para ser garante de la transparencia en la designación de los reyes de las fiestas carnestolendas y lograr una mayor participación de la ciudadanía.
Destacó que la Comuna ya confirmó la presencia de artistas de talla nacional como: Grupo Cañaveral y Boby Pulido, quienes se presentarán el 17 de febrero; el 18 de febrero, Merenglass y Lupillo Rivera; 19 de febrero, la Orquesta Guayacán y Eddie Santiago; el 20 de febrero, Celso Piña y el 21 cierra Alicia Villareal, que son los artistas que ya confirmaron su presencia, en tanto esperan haga lo propio el Grupo Intocable, entre otros. Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Teatro de la Ciudad, el director del Instituto Municipal de la Cultura y las Artes, Alejandro Ramos Hernández, hizo un llamado a la comunidad, escuelas, universidades, cámaras empresariales, consejos y asociaciones civiles, para que se inscriban como candidatos a reina del carnaval, rey de la alegría, reina juvenil y reina infantil. Explicó que el registro es totalmente gratis e inicia a partir de este martes hasta el 27 de enero, y lo podrán hacer en el Instituto de la Cultura que se ubica en la avenida Chichén con Tulum, a un costado de los Bomberos, en un horario de 9:00 a 19:00 horas. Asimismo, invitó a toda la ciudadanía a participar en el concurso de comparsas -
también gratuito- en el mismo Instituto de la Cultura, a partir de la fecha y hasta el 14 de febrero próximo. Aquí se podrán registrar en las categorías: infantil, juvenil y adultos; los tres primeros lugares recibirán premios en efectivo que van desde 5 mil hasta 25 mil pesos. La organización de este magno evento estará a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social y Económico que preside Julián Lara Maldonado; la Oficialía Mayor, a cargo de María Eugenia Córdova Soler; la
dirección de Turismo que encabeza Máximo García Rocha; el Instituto de Cultura y las Artes que dirige Alejandro Ramos Hernández y la dirección de Patrimonio Municipal, a cargo de Sergio Contreras Estrada, entre otros. Cabe señalar que por parte del cabildo, participan en el comité organizador los regidores: Jesús Pool Moo de la Comisión de Espectáculos y Diversiones, y Sergio Flores Alarcón de la Comisión de Educación, Cultura y Deportes.
PágI25
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
morelos unomásuno
G ABRIEL G UERRA R EPORTERO
C
uernavaca.Autoridades del Tribunal de lo Contencioso Administrativo (TCA), informaron que en los últimos dos años han detectado un aumento hasta del 30 por ciento en demandas laborales por parte de elementos policiacos que no aprobaron los exámenes de control y confianza. En entrevista, Martín Jasso Díaz titular del tribunal local, dijo que las condiciones administrativas van en aumento año con año, sin embargo, recordó que desde el mes de septiembre 2010 Cuernavaca fue una de las primeras localidades en despedir injustificadamente a 85 elementos policiacos. Mientras que en el 2011 detectaron que Jiutepec separo del cargo alrededor de 25 elementos, además de Totolapa y Axochiapan, distritos que también han registraron un alto índice de policías despedidos.. Sin embargo, expresó que a principios de este año han detectado cerca 16 a 20 demandas laborales por elemento sde seguridad pública de Puente de Ixtla, lo que ha provocado una sobrecarga de trabajo dentro del
Crecen demandas laborales *Calculan subió 30%
Tribunal de lo Contencioso Administrativo. "Son bastantes los casos
que se han registrado en los últimos años, ya que cada año van aumentando los casos de despido injustificado, ya que abarcan una tercera parte de los juicios laborales que atendemos en el tribunal, empezamos el año cerca de 16 a 20 demandas que llegaron de un municipio de la zona sur del estado", declaró. Y es que manifestó que cerca del 75 pro ciento de las demandas laborales que son resueltas por el TCA son a favor de los elementos policiacos, luego de asegurar que las autoridades municipales recaen en anomalías en el despido injustificado. Además de que aseveró que cerca del 90 por ciento de los policías capitalinos han sido liquidados por parte del ayuntamiento de Cuernavaca. "En la mayoría de las sentencias son a favor de los demandantes, ya que se comprueba la separación de un procedimiento viciado o ilegalidad al procedimiento", afirmó.
Tendrá Puente de Ixtla nuevo palacio municipal IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
PUENTE DE IXTLA, Mor.- Cambian oficinas del ayuntamiento municipal por obra de construcción de un nuevo palacio municipal, dio a conocer Alejandra Guadalupe Ariza Ocampo, directora de obras públicas, quien agregó que en estos momentos se cuenta con un presupuesto de 9 millones de pesos para arrancar con lo que sería una primera etapa y terminar al cien por ciento la
nueva imagen del jardín Benito Juárez. Tras la visita de personal del Instituto Nacional de Antropología e Historia con quienes se realizó un recorrido por las instalaciones del ayuntamiento, a la cual se sumó el secretario general de la comuna Florentino Torres López se autorizó la demolición del viejo edificio, pero respetando la fachada por ser considerada patrimonio municipal. De esta manera Ariza Ocampo dio a cono-
cer que ya fue presentado y aprobado el proyecto de lo que será el nuevo edificio del palacio municipal de Puente de Ixtla al alcalde José Moisés Ponce Méndez y se trata de una obra de tres niveles que albergaría todas las oficinas, regidurías, parte del personal de tránsito e incluso de Seguridad Pública Municipal así como Catastro, Impuesto Predial, porque actualmente estas dos últimas funcionan en instalaciones rentadas. Respecto al salón de ex cabildos que tam-
bién se encuentra dentro del jardín Juárez, mencionó que a esta área sólo se le dará un mantenimiento respetando las especificaciones del INAH así como las molduras, aplanados y técnicas que ellos utilizan. Asimismo explicó que la inversión es autorizada por el gobierno estatal quien dio a conocer que para Puente de Ixtla y al igual que a otros municipios existe un techo financiero de 20 millones de pesos, por lo que la obra empezó a iniciarse ya y se prevé terminarla en un lapso de seis meses, citó la funcionaria municipal. Por su parte el alcalde José Moisés Ponce Méndez dijo que por fin Puente de Ixtla tendrá un nuevo palacio, digno, obra esperada por los ixtlecos desde hace muchos años, acciones que se suman al embellecimiento de lo que será un encuentro familiar el nuevo zócalo Benito Juárez. Finalmente manifestó que esta obra representa además un importante ahorro de recursos económicos considerando que el gobierno municipal se ha visto en la necesidad de rentar espacios porque el actual edificio no contaba con instalaciones para todos.
PágI26
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
hidalgo unomásuno
Queda acéfala dirigencia PRD Hasta el 14 de marzo podría realizarse la renovación definitiva del Comité del PRD Hidalgo, anunció Teresa Samperio León, por lo que el Secretariado Estatal, conformado por 10 integrantes, será quien asuma las riendas del partido hasta entonces. Ante este panorama, la integrante del Secretariado descartó la posibilidad de nombrar a un presidente interino, toda vez que los perredistas no logran ponerse de acuerdo sobre quién es la mejor opción para dirigir al sol azteca. Cabe recordar que Samperio León, junto con Ricardo Gómez Moreno, fue propuesta para fungir como presidenta y secretario general, respectivamente. Sin embargo, la corriente Nueva Izquierda (NI), a la que pertenece este último, no la dejó llegar al puesto presuntamente por que "no sabe negociar". La perredista dijo que "no me dejaron ser dirigente porque supuestamente no sé negociar. Lo que pasa es que ellos (NI) están acostumbrados a negociar cargos y dinero por debajo del agua y yo no; saben que yo no lo permitiría, por eso no me quieren los Lucianos y los Corjenos". Actualmente, quienes integran este organismo colegiado continuarán tomando las decisiones del partido hasta el mes de marzo, como Hugo Jaciel Mendoza, integrante de la corriente IDN; Encarnación Ortiz y Carmelita Santillán, aliados a la corriente del senador Carlos Sotelo; Isabel Granillo, de Foro Nuevo Sol; Imelda Cuellar, del Frente Democrático; María Meneses; Marco Rico y Ricardo Moreno de Nueva Izquierda y Alfonso Navarrete y Teresa Samperio. En otro orden de ideas, Francisco Patiño Cardona, precandidato del PRD a la diputación federal del distrito de Pachuca, propuso a sus contrincantes políticos realizar un debate vía internet, con el propósito de exponer sus proyectos de trabajo ante la sociedad. "La invitación es abierta a todos los precandidatos y confío en que todos asistan a debatir sus propuestas, en caso de concretarse el encuentro".
Rechazan a Teresa Samperio León.
Consignan a ex alcalde de Huejutla; van por más La Procuraduría General de Justicia del estado de Hidalgo consignó ante el juez cuarto penal de Pachuca, al ex alcalde de Huejutla, Alejandro Nava Soto, como presunto responsable del delito de peculado en agravio de la administración pública municipal, la cual dejó el lunes pasado. Al respecto, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso estatal, Ramón Ramírez Valtierra, advirtió que podrían haber más detenciones de este tipo, en virtud de que existe una lista de 23 ex ediles en investigación por no comprobara gastos. En tanto, la PGJEH informó que encontró elementos suficientes en la averiguación previa número 12/DAP/456/2011, para presumir la probable responsabilidad del ex alcalde, quien fue asegurado por agentes de la Coordinación de Investigación la noche del martes, como responsable del desfalco al erario municipal de Huejutla. Bajo la causa penal número 7/2012, la PGJEH solicitó al juez cuarto penal de la capital hidalguense el ejercicio de la acción penal en contra de Nava Soto, para que sea esa autoridad judicial quien resuelva la sentencia que conforme a derecho corresponda. Cabe señalar que de acuerdo con informes de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Policía Investigadora busca al ex tesorero del ayuntamiento, Homero Gómez Ramírez, quien también es acusado del delito de fraude en contra del municipio. De manera extraoficial se supo que el ex director de Obras Públicas, Arnulfo Ángeles, también es buscado por el mismo delito. Los informes revelan que la Policía mantuvo vigilancia sobre los ex servidores públicos dos semanas antes de dejar sus cargos. Es de hacer notar que Alejandro Nava Soto enfrentó en los últimos meses de su gestión diversos problemas en el ayuntamiento de Huejutla.
Alejandro Nava Soto, acusado del delito de peculado. Por ejemplo, el 1 de agosto el ex alcalde anunció el despido de 150 empleados debido a la falta de recursos. En noviembre de 2011, policías municipales realizaron un paro de labores, debido a que el ayuntamiento no la dotaba de recursos ni para la compra de gasolina para las patrullas. De hecho, el ayuntamiento terminó año con 44 procesos jurídicos sin resolver, luego de que en 2011 solucionara otros 50, principalmente por despidos injustificados. Descartan persecución El líder del Congreso local, Ramón Ramírez Valtierra, negó que la detención del ex alcalde de Huejutla sea parte de una campaña de "persecución política", ya que los ex ediles fueron advertidos oportunamente de que si no solventaban las observaciones de distintas instancias fiscalizadoras de recursos públicos, enfrentarían problemas al concluir sus administraciones. Sin embargo, indicó que podrían haber más detenciones como la ocurrida en contra de Alejandro Nava por peculado, toda vez que existe una lista de 23 ex ediles en investigación por no comprobara gastos.
"Este asunto es de la Contraloría, estamos esperando el último corte, Antes de que terminara el año pasado tuvimos el informe de la Auditoria Superior del estado, que eran 23 alcaldes. "Vamos a esperar. Desafortunadamente varios alcaldes, espero que sean los menos, no lo hicieron y ahora se están afrontando las consecuencias", agregó Ramírez Valtierra. Cuestionado sobre la posibilidad de más detenciones, Ramírez contestó que "Muy probablemente sí", pero negó que fuera una cacería de brujas. En entrevista, el legislador del PRI atribuyó la aprehensión del panista Alejandro Nava a un acto de "desidia e irresponsabilidad", quien apenas el lunes dejó el cargo en la población más importante de la Huasteca y un día después fue asegurado por policías investigadores de la entidad. De acuerdo con el diputado Ramírez Valtierra, el ejercicio de acción penal contra Nava Soto fue producto de un asuntos planteado por la Contraloría estatal, tras comprobar que el ex funcionario desvío recursos de programas federales durante su gestión.
PágI27
unomásuno
28
Detiene Sedena a 14 presuntos delincuentes en Temixco, Morelos C uernavaca.- La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) informó que mediante operativo fueron detenidas 14 personas y liberadas cuatro más, entre ellos tres menores de edad, en el municipio de Temixco. Mediante un comunicado, la dependencia federal señaló que tras denuncia ciudadana, militares se trasladaron al municipio y lograron la detención de un hombre a quien identificaron como "Bambucha" y a otras 13 personas, quienes presuntamente pertene-
cen a la delincuencia organizada. En el acto lograron liberar a cuatro personas, entre ellos a tres menores de edad, de entre tres y siete años, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes para su atención médica y psicológica. Junto con los detenidos, el personal militar aseguró 15 kilogramos de vegetal verde al parecer marihuana, cerca de 500 gramos de cocaína, tres armas cortas, un arma larga, una granada de fragmentación, 14 cargadores, 994 cartuchos de diversos calibres y
seis autos que cuentan con reporte de robo vigente. Finalmente, tanto los 14 detenidos como lo asegurado fue puesto a disposición de la autoridad correspondiente y los liberados quedaron en calidad de presentados. Cabe mencionar que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Morelos había informado esta mañana sobre la liberación de 16 personas entre ellas tres mujeres y tres menores de edad efectuada por elementos de la 24 Zona Militar.
Resultados obtenidos por operación "Laguna Segura" Torreón, Coah.- La Secretaría de la Defensa Nacional a través de la comandancia de la XI Región Militar informa que en el marco de la operación "Laguna Segura", del 9 al 15 del presente se han obtenido los siguientes resultados: "16 personas detenidas. "147 kilos 543 gramos de mariguana. "32 gramos de cocaína en polvo. "Dos armas largas. "11 armas cortas. "17 cargadores. "43,132 cartuchos de diferentes calibres. "$218,690.00 "33 vehículos. "Ocho chalecos tácticos "Cinco placas antibalas Los detenidos y lo asegurado fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes. El Ejército y la Fuerza Área constituyen la institución armada, convencida que, garantizar la seguridad y la defensa de la patria, es condición esencial para que la sociedad mexicana pueda crecer y desarrollarse en un ambiente propicio; por lo que se mantiene preparada para salvaguardar los objetivos y los intereses de la nación. Personal militar repele agresión armada en Jalisco Zapopan, Jal.- La Secretaría de la Defensa Nacional, a través de las comandancias de la V Región Militar y 15/a. Zona Militar, informa que el día 17 del actual, personal militar jurisdiccionado a este
mando territorial, al realizar reconocimientos terrestres a inmediaciones del poblado San Francisco, municipio de Jilotlan de los Dolores, Jal., fue agredido con disparos de armas de fuego por un número indeterminado de individuos, por lo que efectivos militares en defensa de su integridad física y de la población civil, procedieron a repeler la agresión, falleciendo un agresor en el lugar de los hechos, dónde además se detuvo a un individuo y se aseguró lo siguiente; cuatro armas largas, tres armas cortas, 415 cartuchos de diferentes calibres, 30 cargadores para diversas armas, 30 gramos de mariguana, cuatro fornituras, dos equipos de radiocomunicación, un vehículo y una cuatrimoto.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Continúa Ejército búsqueda de "El Chapo" Guzmán A 11 años de la fuga del narcotraficante mexicano Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", el Ejército Mexicano continúa con su búsqueda, luego de que a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se le encomendara la localización y captura de este capo, considerado el más importante y poderoso del mundo, tras su evasión del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco. De acuerdo con lideres de diversas organizaciones sociales, especialistas en seguridad, legisladores y ex servidores públicos de aquella época, la fuga de Joaquín Guzmán Loera, se efectuó gracias a la corrupción, endebles sistemas de seguridad en los centros penitenciarios federales y debido a que los internos de penales -como Puente Grande-, quienes tenían el control, eran los capos poderosos como el líder del cártel de Sinaloa, "El Chapo". Pese a la fuga del narcotraficante a Alejandro Gertz Manero -entonces secretario de Seguridad Pública Federal y Jorge Tello Peón, encargado de los penales-, poco les importaba lo que sucedía al interior de estos lugares, pues sólo hay que recordar que en esa época en el penal de máxima seguridad de Almoloya de Juárez, fue asesinado a balazos el hermano de ""El Chapo” Guzmán en la zona de locutorios. El capo mexicano "El Chapo", se le fugó a Alejandro Gertz Manero -como lo señaló el actual titular de la SSPF, Genaro García Luna. Por la evasión, se le fincó responsabilidad penal a Leonardo Beltrán Santana, ex director del penal de máxima seguridad de Puente Grande, Jalisco, quien después de nueve de los 11 años de la condena que le fue impuesta por facilitar la fuga del líder del cártel de Sinaloa, Joaquín “El Chapo” Guzmán, el 19 de enero de 2001. Las declaraciones de Genaro García Luna, en el sentido de que a Alejandro Gertz Manero se le escapó "El Chapo” Guzmán, causaron polémica, debido a que, legisladores federales y especialistas en seguridad, aseguraron que no solamente el ex secretario de Seguridad Pública, Alejandro Gertz Manero, destruyó los sistemas de inteligencia del país, sino que también Jorge Tello Peón, cuando fungió como subsecretario de Gobernación y era el responsable de los centros federales de readaptación social. Debido a ello, los sistemas de seguridad penitenciarios se encontraban endebles por eso se les fugó el capo Joaquín Guzmán Loera "El Chapo". Ello, pese a que antes de la "fuga" de "El Chapo", Tello Peón hizo la propuesta para reforzar el sistema de seguridad en el país. Luego de que Alejandro Gertz Manero se le fugara Joaquín Guzmán Loera -como lo señaló en su momento el actual titular de la SSPF, Genaro García Luna-, este narcotraficante se convirtió en el más buscado. Actualmente, los gobiernos de México y Estados Unidos ofrecen una recompensa de 30 millones de pesos en México y de cinco millones de dólares en la Unión Americana. Junto con el ex director de Puente Grande fueron procesados 59 elementos de seguridad del penal por los delitos de evasión de reo y cohecho, quienes hasta la fecha purgan su condena, entre ellos Francisco Javier Camberos “El Chito”, cocinero particular de Guzmán Loera. De acuerdo con el expediente de consignación, durante una fiesta que organizaron “El Chapo” y Héctor “El Güero” Palma en diciembre de 2000 en Puente Grande, Beltrán Santana recogió un maletín "lleno de billetes que no soltó ni un momento".
J U E V E S 19
DE
ENERO
DE
2012
estado de méxico unomásuno
Desnuda Peña Nieto su desprecio por la democracia on las recientes declaraciones que ha hecho respecto a que, de llegar a la presidencia de la República en 2012 fortalecería el sistema presidencialista, reinstalaría la cláusula de gobernabilidad para que el partido en el poder tenga mayoría absoluta y enterraría la idea de un sistema semiparlamentario, Enrique Peña Nieto desnuda el desprecio que siente por la democracia y demuestra una vez más el terror que le causa la división de poderes y el sistema de partidos. Con tales aseveraciones, el candidato del PRI deja al descubierto sus verdaderas intenciones de regresar al viejo régimen del partido de Estado y del autoritarismo presidencial, planteando un retroceso de casi un siglo en materia de derechos políticos, situándonos en los tiempos de Plutarco Elías Calles. Queda claro que para Peña Nieto las minorías legislativas son un vicio de la política a las cuales hay que enterrar, aunque paradójicamente en los últimos dos sexenio su propio partido, el PRI, bajo esta visión no tendría re-presentación en varios congresos locales, incluida la ALDF, razón por la cual ha tenido que recurrir a alianzas contradictorias con el PVEM y recientemente con el Panal para sobrevivir políticamente y poder conformar una mayoría artificial que por sí mismo no ha podido alcanzar desde que Ernesto Zedillo fue presidente. El priista se ha manifestado por el presidencialismo avasallante en el que convivan sólo las tres fuerzas políticas más grandes que actualmente hay y que desaparezcan los partidos pequeños que dan voz a la "prole" de la que tanto reniega, para posteriormente instrumentar en breve tiempo un régimen bipartidista en el que el PRI y el PAN en contubernio desplacen paulatinamente la fuerza de la verdadera oposición que representa la izquierda. Sería poco sano para las mexicanas y los mexicanos que, a contracorriente de lo que sucede en la mayoría de los países europeos, en donde se ha reconocido qué tan nocivo puede ser concentrar el poder político en una sola persona, -lo que los ha llevado a implementar un modelo parlamentario o semiparlamentario- el PRI intente en los hechos auspiciar un régimen monárquico autoritario a semejanza de Saddam Hussein en Irak, de Muamar Gadaffi en Libia y de Hosni Mubarak en Egipto, que como ha quedado claro resulta de fatales consecuencias para el sano equilibrio entre los poderes, la ciudadanía y sus gobernantes. La oferta de un verdadero cambio viene desde la izquierda, representada ahora por el Movimiento Progresista, que propone entre otras cosas dar mayor voz a los ciudadanos al instrumentar el plebiscito, el referéndum y la iniciativa popular como mecanismos para que la gente se manifieste en favor o en contra de la permanencia de sus gobernantes. Votar por el PRI en julio de 2012 más que una opción es una regresión. Alentar desde la izquierda la democracia participativa, que no sólo garantiza el pluripartidismo sino la diversidad de opiniones y el debate con pleno respeto a las minorías, debe ser un compromiso fundamental para deste-rrar a partir de julio próximo los graves vicios que nos mantienen estancados como nación.
C
Destapan cloaca zDetención del "M1",
muestra la corruptela de policías municipales zEl detenido, fue director de Inteligencia de Toluca zSe presume su responsabilidad en muerte de hermano de alcaldesa Felícitas Martínez/Jaime Arriaga a Procuraduría General de Justicia del Estado de México y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, presentaron a Germán Reyes Munguía, identificado por las autoridades como el "M1", "El Zapata", "El Palos" y/o "el 24". de 30 años, quien es originario de la ciudad de Toluca, su detención abrió una línea de investigación en donde se presume corruptelas de mandos municipales del Valle de Toluca. Alfredo Castillo y el secretario de seguridad, Salvador Neme Sastré, dieron a conocer que el "M1" en el 2009 ingresó a la Policía Municipal de Toluca como Subdirector de Policía Criminal formando así parte del equipo de seguridad de la alcaldesa de Toluca María Elena Barrera Tapia. Una vez que renunció al gobierno municipal de Barrera Tapia, desde principios del 2011 fue designado por los líderes de la organización como Jefe de Plaza de Toluca de la organización de la Familia. Informaron que Reyes Munguía "El M1" además de operar la venta y distribución de droga en varios municipios de la entidad, también está relacionado con un número importante de homicidios, levantones y los delitos de extorsión, contra la salud y portación de arma de fuego. "El M1", se encuentra relacionado con el ataque del 18 de octubre del 2011 a elementos de la entonces Agencia de Seguridad Estatal hoy SSC, que se encontraban en el municipio de Zinacantepec, en el que murió uno de los elementos uniformados. Germán Reyes es la segunda
L
ALFREDO CASTILLO ASEGURÓ QUE DESDE HACE 9 MESES, EL "M1" YA HABÍA RENUNCIADO A LA POLICÍA MUNICIPAL DE
TOLUCA
GERMÁN REYES MUNGUÍA, IDENTIFICADO POR LAS AUTORIDADES COMO EL "M1", "EL ZAPATA", "EL PALOS" Y/O "EL 24" FUE DIRECTOR DE INTELIGENCIA EN EL GOBIERNO DE MARÍA ELENA BARRERA ALCALDESA DE TOLUCA
detención que presentan las autoridades del Estado de México en esta semana; el lunes se informó de la captura de Raymundo Mateo Cruz "El Mata" y/o "El Padrino" de 35 años de edad, quien fungía como jefe de plaza de la organización criminal "La Familia Michoacana", con una zona de operación en la región metropolitana norte del Valle de México. Según Castillo Cervantes dijo que esta detención mermará la operación de "La Familia Michoacana" en la entidad, particularmente en el Valle de Toluca. Sin embargo aseguró que una de las líneas de investigación es precisamente el involucramiento en el crimen organizado de mandos de policías municipales de Toluca, Zinacantepec, Almoloya de Juárez, Calimaya, Chapultepec, Santiago Tianguistenco entre otros. Este individuo para no ser capturado, cambiaba cada quince días de número de celular y cambia de residencia. Informó que a cada mando pagaba entre 8 y 10 mil pesos por protección. Neme Santré dijo que en el momento de su detención traía 200 mil pesos en efectivo que utilizaría para la compra de droga en la región del Valle de México. Cabe destacar que antes de pertenecer al crimen organizado, Germán Reyes Munguía "El M1", se desempeñó como Agente Federal de Investigaciones (AFI) en donde laboró por cuatro años, para posteriormente pertenecer al cuerpo de Seguridad Pública de Toluca, desertando en abril de 2011 para dedicarse por completo a la organización criminal a la que pertenecía, dijeron. Confesó el delincuente que para tratar de evitar su detención y reconocimiento, continuamente cambiaba de alias y
números telefónicos, estas acciones las realizaba cada vez que la autoridad realizaba detenciones importantes de su gente operativa para así tratar de desviar las investigaciones. Los funcionarios locales declinaron dar más detalles de la investigación que se le sigue a este sujeto para no alertar a sus cómplices. Cabe recordar que el mes de marzo del 2011 y presuntamente a consecuencia de un infarto al corazón, murió Fernando Manuel Barrera Tapia hermano de la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera. El cuerpo el ex servidor público fue localizado en el interior de su domicilio por uno de sus hijos. De acuerdo a versiones no oficiales, el infarto lo atacó en su propio domicilio, donde vivía luego de su ruptura matrimonial. Los comentarios no se hicieron esperar y se presumió en su momento que fue una advertencia del crimen organizado para la alcaldesa de Toluca, María Elena Barrera Tapia. Cabe recordar que el 3 de noviembre del 2010 Luis Rivera López, dejó la titularidad de la Dirección General de Seguridad Publica de Metepec, por "motivos personales", justo cuando se vertía información en diversos sectores del crecimiento de la delincuencia organizada en el municipio. De manera oficial se desconoce la verdadera causa de la salida de Rivera López hijo del Magistrado Luis Rivera Montes de Oca, aunque en meses anteriores también se conoció que su nombre sería encontrado en presuntas "narco nominas" que investigan las autoridades correspondientes, pero nada se ha aclarado en ese sentido.
30 ESTADO DE MÉXICO
unomásuno
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
¡Gabriel Jaime O´shea, indeseable! zProtege a empleados que acosan sexualmente a empleadas del ISEM zFamiliares de enfermas, temen que las internas sean también abusadas sexualmente Genaro Serrano/ Raúl Ruiz
xtapaluca Edo. de Méx.- Trabajadores del Instituto de Salud del Estado de México, denunciaron al Secretario de Salud y Director General del ISEM, Dr. Gabriel J. O´Shea Cuevas, (ex integrante del gabinete Peñista y ratificado en el cargo por Eruviel Ávila), es acusado por los empleados de la salud de solapar y proteger actos de acoso sexual e intentos de violación por parte del administrador del hospital psiquiátrico "La Salud", Andrés Luis López Martínez, quién es señalado por acosar sexualmente a varias trabajadoras de dicho hospital-granja, ubicado en el kilómetro 33.5 de la carretera federal México-Puebla, ante el escándalo familiares de enfermos temen que los internos sean abusados sexualmente por el funcionario. Un caso concreto el de la señora Arely López Ramírez, de 29 años de edad, quién
I
OTRAS
fuera hostigada, manoseada y acosada sexualmente por el administrador, Andrés Luis López Martínez, el pasado jueves 29 de diciembre del 2011, al interior de las propias oficinas del servidor público. De acuerdo a versiones de los trabajadores existen al menos otras dos demandas de acoso sexual, en otros tantos casos en diferentes hospitales, por parte del servidor público, Andrés Luis López Martínez. Por su parte otras compañeras además de acosador sexual también lo han denunciado por malos tratos, prepotencia, así los empleados, refieren los afectados que simplemente no habían denunciado estos actos vergonzosos, por necesidad y miedo de perder sus empleos, además de que entre ellos mismos de protegen y las denuncias nunca prosperan desde el mismo secretario de Salud, hasta la gente de intendencia, ya que existe una intensa "lucha y ambición de poderes", y se encuentra juego mucho dinero y cotos de
COMPAÑERAS TAMBIÉN LO HAN DENUNCIADO POR MALOS TRATOS, PREPOTENCIA Y ADEMÁS DE ACOSADO SEXUAL
poder. Ante esta situación la afectada y trabajadores de la saluda del estado de México, están exigiendo el cese del enfermo sexual, Andrés Luis López Martínez, ya que desde este momento están anunciando que en próximas horas bloquearan los accesos al hospital La Salud, para evitar el ingreso del administrador, bloquearan la carretera, para que las autoridades de Toluca, pongan cartas en el asunto y de una buena vez, se llame a cuentas a estos malos funcionarios, para que se les castigue de manera ejemplar, esto con el fin de sentar un precedente, y así se protejan los derechos fundamentales de los trabajadores. De igual forma los afectados reprocharon la pasividad de Gabriel Acosta Sánchez, secretario general del sindicato de los trabajadores de salud del estado de México, quién no ha movido un dedo para apoyar a los trabajadores. Por su parte el director hospital psiquiátrico La Salud, Rafael Castro Román, al enterarse del problema, lejos de castigar al administrador intentó persuadir a la afectada, para que no denunciara el acoso sexual, incluso le ofreció a la mujer una plaza a cambio de su silencio. La denunciante Arely López Ramírez, 29 años con tres hijos 12- 9- 6 años, informó a unomásuno y Diario Amanecer de México, que ingresó a laborar al hospital el 1ero. de agosto del 2011, con un contrato de suplencia de cocina de 7 de la mañana a 2 de la tarde durante los cinco días hábiles de la semana. Menciona la denunciante que fue el día 28 de diciembre del 2011, cuando el guardia de seguridad le encontró una lata de duraznos en su bolsa, motivo por el cual fue
A paso lento el tren Toluca-DF z2012 y 2013, dos ańos de proyectos zPosible se inicie en 2014 zInauguración quién sabe Héctor Garduño Hernández on incertidumbre y lentitud avanza el proyecto del Tren Rápido Toluca-Distrito Federal, que fue anunciado por el gobernador Eruviel Ávila Villegas durante su campaña como candidato, como uno de los proyectos más ambiciosos de su futura gestión al frente del gobierno del Estado de México. Se puso en duda ante la drástica reducción del presupuesto federal al Consejo de Desarrollo Metropolitano que incluye a los estados de Hidalgo, México y el Distrito Federal, ya que estaba programada una reducción de hasta el 85 por ciento, por lo que varias obras consideradas necesarias estuvieron en peligro de no efectuarse por falta de presupuesto.
C
En noviembre del año pasado, después de las dudas en torno al monto del presupuesto del Fondo Metropolitano del Valle de México, se otorgaron al gobierno del Estado de México diez millones de pesos para realizar el estudio de factibilidad del mencionado servicio de transporte, que serán ejercidos hasta el próximo mes de marzo, para que por medio de ese estudio de prefactibilidad, se pueda definir por noviembre de 2012 si se hace la obra y cómo se hace, por dónde debe pasar, las
paradas de ruta y con precisión el origen y destino de la línea, o si de plano no se realiza por cuestiones técnicas o económicas. También se definirá la ruta y si se puede aprovechar la infraestructura o lo que queda de ella del servicio de trenes que prestaba Ferrocarriles Nacionales de México como una de sus líneas más importantes la de México, Toluca, Morelia hasta Uruapan, que salía dos o tres veces al día, por lo menos a Toluca.
ARELY LÓPEZ RAMÍREZ,
DE
29 AÑOS
DE EDAD, FUE HOSTIGADA, MANOSEADA Y ACOSADA SEXUALMENTE POR EL ADMINISTRADOR,
ANDRÉS LUIS LÓPEZ MARTÍNEZ
reportada, con el administrador, el jueves 29 de diciembre en la oficina del administrador, éste le dijo sabes que hija voy a ver al director para ver tu caso, más tarde regresó y le dijo pásale hija, la encerró en su oficina, y le informó ya hablé con el director no se te va restringir el contrato, no lo vuelvas a hacer, la trabajadora le tendió la mano y le agradeció, esto lo aprovechó el administrador para abrazarla y empezó a manosearla todo su cuerpo y la mujer lo empujó y le dijo que ella no iba a dar las nalgas por un trabajo, si tienen que correr por una falta, el administrador en tono de reproche le dijo, que el ya se había partido la madre por ella y tenía que darle algo a cambio, está segura píenselo bien te estoy garantizando tu trabajo. Minutos más tarde la afectada solicitó el apoyo de sus padres, estos llegaron al hospital, cuando salía el director del hospital y ante las lagrimas de la mujer éste los atendió y le informaron del asunto.
El servicio consistiría en un tren de 8 vagones con servicio a mil pasajeros por viaje y se piensa que habría una parada en Santa Fe o en Cuajimalpa, otra en Lerma o en San mateo Atenco o quizás en Paseo Tollocan a la altura de plaza Sendero, incluso se menciona que puede llegar al aeropuerto de Toluca y al Centro Internacional de Convenciones. Para después de noviembre de este año, será la segunda etapa llamada "Proyecto Ejecutivo con Plan de Negocio" que es el proyecto en sí, que será propiamente el que vende, el que se propone en las áreas de financiamiento para la obtención de créditos y capital para su realización, que se espera sea en cerca de otro año. Por lo que si nos apuramos el inicio de obras será por ahí del año 2014, y quizás no se vea terminado durante el mandato del gobernador Eruviel Ávila Villegas, aunque puede ser posible que si se aprovecha parte de lo que quedó de la anterior ruta ferroviaria de pasajeros, aunque sea el trazo, se puede acelerar su terminación, pero eso dependerá de estos estudios previos que se realizarán en este año.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
ESTADO DE MÉXICO 31
unomásuno
zIngresan Acolman, Almoloya de Juárez, Huehuetoca, Teotihuacán, Tultepec y Zinacan-tepec zSale Tenancingo, estuvo entre los 10 mejores del país en seguridad zDe 239 municipios en el país, 30 mexiquenses en el Subsemun Héctor Garduño Hernández ara este año 2012, se integran 6 nuevos municipios mexiquenses al programa federal de apoyo a los municipios para el fortalecimiento de la seguridad municipal, denominado: Subsidio para la Seguridad Pública Municipal (Subsemun). Los municipios mexiquenses que se integran este año al programa Subsemun son: Acolman, Almoloya de Juárez, Huehuetoca, Teotihuacán, Tultepec y Zinacantepec, de 24 que se integran a nivel nacional, mientras que el municipio de Tenancingo sale de la lista por lo que dejará de percibir recursos del programa, no obstante que se ubicó entre los 10 municipios en el país que disminuyeron delitos en su
P
SE
PUEDE ADQUIRIR EQUIPO, UNIFORMES,
ARMAS, PATRULLAS, CAPACITACIÓN DE LA POLICÍA Y HASTA PROGRAMAS DE INTEGRACIÓN DE LA CIUDADANÍA A LAS CAMPAÑAS SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA
LOS
RECURSOS DESTINADOS AL APOYO DE LOS MUNICIPIOS EN MATERIA DE SEGURIDAD, TENDRÁN EN ESTE AÑO UN INCREMENTO MODERADO
6 Municipios mexiquenses Ingresan al Subsemun jurisdicción, o claro, salió porque logró reducir significativamente sus índices delictivos, para dar lugar a otro municipio con problemas graves de inseguridad. Son 239 municipios en total los que recibirán recursos federales del Subsemun este año, de acuerdo con el listado de los municipios que requieren mayor apoyo para resolver sus problemas de inseguridad en sus territorios, de los cuales, 30 municipios corresponden al Estado de México. Los recursos destinados al apoyo de los municipios en materia de seguridad, tendrán un incremento moderado, aunque hasta ahora no se define lo que recibirá cada uno de los 239 municipios que están incluidos en el programa de este año. El uso de los recursos que se otorgan están orientados al mejoramiento de los servicios de seguridad que presta el municipio a la ciudadanía en lo que corresponde a equipamiento, infraestructura operativa,
profesionalización del servicio y prevención del delito con la participación de la ciudadanía, por lo que se puede adquirir equipo, uniformes, armas, patrullas, capa-
LOS
RECURSOS QUE SE OTORGAN ESTÁN ORIENTADOS AL MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE
Pide el PAN del Edomex que se reabra caso Montiel l líder del PAN en el Estado de México, Octavio Germán Olivares, se pronunció por que se reabra y se investigue el caso del ex gobernador Arturo Montiel Rojas, porque durante su mandato hubo opacidad y desvío de recursos. En entrevista, el dirigente del blanquiazul dijo que el ex mandatario estatal "fue un político que dejó mucho que desear y que su sobrino, Enrique Peña Nieto, cuando llegó como gobernador le tapó todas las irregularidades que dejó, entre ellas contrataciones, licitaciones que se hicieron de manera ilícita".
E
"Yo creo que por el bien del país, la impunidad se debe terminar. Si no abogamos todos los mexicanos porque la impunidad termine siempre tendremos este tipo de gobernantes que representan un priismo oscuro, un priismo corrupto, un PRI de siempre y eso por el bien del país y del progreso se debe de erradicar", sostuvo. Olivares afirmó que de ahí el malestar de los mexicanos y mexiquenses y la preocupación y ocupación que tienen para que no regresen. "No es Enrique el que gobierna. Enrique ha tenido una serie de
citación de la policía y hasta programas de integración de la ciudadanía a las campañas sobre seguridad ciudadana, entre otros temas.
errores, producto de su capacidad e inteligencia, poca o mucha que tenga, pero los ha tenido porque no es él el personaje que pueda conducir a este país. "Es más bien es el sistema del PRI que es el sistema de Arturo Montiel, es el sistema del Grupo Atlacomulco. Creemos que eso no le conviene a ningún país", abundó. Por eso, aseveró, "yo sí estoy por que se investigue a este tipo de personajes que tiene infinidad de propiedades y que de repente aparecen como sin nada en la vida pública del estado y del país".
SEGURIDAD QUE PRESTA EL MUNICIPIO A LA CIUDADANÍA
32 ESTADO DE MÉXICO
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
unomásuno
Maestros y padres de familia se manifiestan contra cuotas escolares Guillermo Alberto Torres alle de México.Profesores y padres de familia de alumnos de planteles integrados a la Dirección General de Educación Tecnológica, DGETI, se manifestaron contra las cuotas escolares y la venta de uniformes en los CETIS y CEBETIS, toda vez que afectan la economía familiar. La presidenta de la Asociación Nacional de Profesores de Enseñanza Tecnológica, A.C. María Elena Chávez Contreras, denunció que a pesar que las cuotas escolares en escuelas públicas están prohibidas, "en las escuelas públicas integradas a la DGETI, son una
V
inmensa fuente de ingresos para directivos, como Luis Mejía Piña, director general de esta institución, por lo que exigimos su renuncia inmediata y la elaboración de un nuevo reglamento para beneficio de los docentes y la calidad educativa", afirmó. Tras marchar desde diversos planteles de municipios del Valle de México para denunciar la corrupción que hay en los planteles CETIS 6 -que dirige José Alfonso Fragoso- y el CETIS 30 -que dirige Julio Cesar Aguilar Sánchez-, la profesora afirmó: "las cuotas que se cobran a los estudiantes son superiores a los mil 500 pesos cada semestre, lo que representa una fuente inmensa de recur-
Los centros de verificación sin hologramas zCientos de automovilistas acuden en vano zDesde hace una semana no tienen papelería ni hologramas zNo saben para cuándo los tengan Héctor Garduño os centro de verificación vehicular en el Estado de México se encuentran sin actividad debido a que carecen de papelería y hologramas, por lo que los vehículos que quieren verificar en tiempo ahora que inicia el año no lo pueden hacer ya que carecen de los hologramas respectivos así como de los
L
formatos para realizar el pago y la papelería que se usa en cada caso. Tanto en el Valle de México como en el Valle de Toluca no cuentan con papelería ni hologramas desde hace más de una semana pues no se los han surtido y los automovilistas que estrenan automóvil en estos días tiene que estar dando vueltas sin saber cuándo se regularizará la situación. Se espera que en esta semana se normalice la situación ya que en el mes de febrero serán dos series de vehículos los que tiene que verificar además de los vehículos nuevos que andan circulando sin papeles de verificación desde los últimos meses del año pasado.
sos para los directivos pero un descalabro a la economía de las familias, por eso los padres de familia exigen que esos recursos se apliquen en la adquisición de equipos de cómputo que no hay en los planteles", destacó. Chávez Contreras estuvo acompañada por el presidente de la Asociación de Padres de Familia de Centros de Estudios Tecnológicos, A.C. Julio Arroyo, y denunció la venta de uniformes al interior de las instalaciones públicas, "negocio de los directivos de cada plantel, por lo que buscan
perpetuar a gente a modo de Luis Mejía Piña, por ejemplo a través de la convocatoria amañada para la selección de directivos en los planteles CETIS 6, donde buscan imponer a Julio César Aguilar Sánchez y en el CETIS 30 a Martha Velia, para seguir con sus negocios personales, por eso exigimos que haya una investigación de la Auditoría Superior de la Federación en la asignación de plazas en las oficinas centrales de la DGETI". Por último, la presidenta de la Asociación Nacional de Profesores de Enseñanza
Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villanueva sur 203 Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Toluca Méx. Fax 214-59-45
JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DE TOLUCA, MÉXICO.
TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO
EDICTO
SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVL DE TLALNEPANTLA, MÉXICO.
NOTARIA PÚBLICA NUMERO 61 DEL ESTADO DE MÉXICO
En los autos del expediente 372/10, relativo al Juicio EJECUTIVO MERCANTIL, promovido por BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra de KATIA MANCILLA BARRANCO, el Ciudadano Juez Primero Civil de Primera Instancia de Toluca, México, ordeno por auto de fecha treinta y uno de marzo de dos mil once realizar el emplazamiento debiéndose publicar por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico de circulación en el Estado de México, en el cual se informe de la demanda incoada en contra de KATIA MANCILLA BARRANCO en el expediente 372/10, siendo estas las siguientes prestaciones: a).- el pago de la cantidad de $224,174.41 (dos cientos veinticuatro mil ciento setenta y cuatro pesos 41/100 M.N.), por concepto de suerte principal, que es el saldo de crédito derivado del Contrato de Apertura de Crédito con Garantía Hipotecaria de fecha dieciocho de julio del año dos mil siete entre el Banco Nacional de México Sociedad Anónima, integrante del Grupo Financiero Banamex, y Katia Mancilla Barranco, conforme al estado de cuenta certificado, al día cuatro de mayo del año dos mil diez, expedido por el Contador Público Román González Velásquez, facultado por la Institución; b) el pago de la cantidad de $13,964.75 (trece mil novecientos sesenta y cuatro 75/100 M.N.) por concepto de intereses ordinarios; d).- el pago de la cantidad de 177.13 (ciento setenta y siete pesos 13/100 M.N. por concepto de intereses moratorios; e).- el pago de la cantidad de $1,081.14 (un mil ochenta y un pesos 14/100 M.N. por conceptos de seguros; d).- el pago de gastos y costas judiciales.
AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira.Notario Público No. 61 del Estado del México". Ante mi LICENCIADO ROBERTO SANCHEZ LIRA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, con residencia en Toluca, en funciones y en cumplimiento a lo dispuesto por el Código de Procedimientos Civiles Vigente en la Entidad, hago saber: a solicitud de los señores Roberto Daniel Benitez Pastrana, Alma Rosa Benitez Pastrana, Ana Elizabeth Benitez Pastrana. Que en esta Notaría Pública a mi cargo se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR ROBERTO BENITEZ BRINGAS, QUIEN TAMBIEN FUE CONOCIDO CON EL NOMBRE DE ROBERTO EFREN BENITEZ BRINGAS, mediante Instrumento número 18,616 volumen 431 de fecha catorce de Noviembre del año dos mil once, pasada ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68y 70 de su Reglamento, y toda vez que los presuntos herederos son mayores de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna entre ellos, se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial. ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a los cinco días del mes de Enero del año 2012. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO. LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA - Rubrica Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el periódico oficial "Gaceta del Gobierno" y en un diario de circulación nacional.
Todo lo anterior a efecto de que el demandado KATIA MANCILLA BARRANCO comparezca ante el Juzgado Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Toluca, México; dentro del plazo de treinta días contados a partir del día siguiente de la última publicación a dar contestación a la demanda instaurada en su contra con el apercibimiento que de no hacerlo se seguirá el presente juicio en su rebeldía.
Tecnológica, A.C. denunció que los docentes también se han visto afectados "pues por instrucciones de Luis Mejía Piña, director de la DGETI, se ha dispuesto hasta del 15 por ciento de recursos de los docentes del retiro voluntario, los cuales se embolsaron funcionarios corruptos como Francisco Lugo Quiñones, Daniel Serrato -subdirector operativo- José Trejo y Jaime Martínez quienes presumen que esos recursos irán a la campaña de Josefina Vázquez Mota, por eso también deben renunciar y ser investigados", acusó.
EDICTO FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ Se hace saber que J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, promovió juicio de garantías en contra de la sentencia de fecha diecisiete de mayo de dos mil once, dictada por la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla, Estado de México en el toca 258/2011, relativo al recurso de apelación hecho valer por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, en contra d la resolución dictada por el Juez Cuarto Civil de Cuautitlán, Estado de México, de fecha veintidós de marzo de dos mil once, en el Juicio Ordinario Civil de Nulidad de Juicio, expediente número 378/2010, promovido por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, en contra de JAIME VELÁZQUEZ OLGUIN y FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ, asimismo por proveído de fecha nueve de enero de dos mil doce, la Segunda Sala Colegiada Civil de Tlalnepantla, Estado de México, en cumplimiento a lo ordenado por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito, en el cual ordena se realice el emplazamiento por edictos al Tercero Perjudicado FLORENTINO HERNÁNDEZ RESENDIZ, haciéndole saber que deberá presentarse a deducir sus derechos ante el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Civil del Segundo Circuito en el Estado de México, en el amparo directo 515/2011, promovido por J. TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL O JOSÉ TRINIDAD VÁZQUEZ BECERRIL, dentro del término de treinta días contados a partir del siguiente al de la última publicación de los edictos ordenados, asimismo deberá fijarse en la puerta del tribunal copia íntegra del presente proveído y de la demanda de garantías, por todo el tiempo del emplazamiento, dejando a su disposición en la secretaria de esta sala las copias de traslado de la demanda debidamente selladas y cotejadas para que se imponga de ellas. Para su publicación por tres veces de siete en siete días en el diario oficial y en un periódico de mayor circulación en la republica mexicana, se expiden los presentes el día diez de enero de dos mil doce.
SECRETARIO
SECRETARIO DE ACUERDOS DE LA SEGUNDA SALA COLEGIADA CIVIL DE TLALNEPANTLA, ESTADO DE MÉXICO
LICENCIADA MARIA ELIZABETH ALVA CASTILLO
LIC. EUGENIA MENDOZA BECERRA
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
33
unomásuno
BEISBOL
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105
r_tavera_arias@unomasuno.com.mx
baloncito@unomasuno.com.mx
deportesunomasuno@unomasuno.com.mx
ARLINGTON, Texas.- Justo al filo del plazo estipulado, Yu Darvish y los Rangers de Texas llegaron a un acuerdo para que el pitcher japonés pueda debutar en las Grandes Ligas.
NFL
SAN FRANCISCO, California.- Roger Craig, ex corredor de San Francisco y quien ganó tres Súper Tazones, ve a los actuales 49's como una escuadra que puede formar otra dinastía.
FUTBOL
M
ADRID, España.- Real Madrid cayó 1-2 ante el Barcelona en la ida de cuartos de final de Copa del Rey, celebrada ayer en el estadio Santiago Bernabéu. El once catalán vino de atrás en el marcador para sacar una importante ventaja para la vuelta, que se jugará el próximo miércoles en el Camp Nou. De esta manera, el Barsa sumó 7 visitas sin derrota al Bernabéu, lo que marcó un nuevo récord, ya que ningún equipo del mundo lo había hecho. El último descalabro blaugrana en la casa de los blancos fue en mayo del 2008, cuando cayó 4-1. Josep Guardiola celebró con un triunfo su cumpleaños 41, disputando su noveno partido ante
Mourinho, como DT del Madrid, con saldo de 5 victorias, 3 empates y una derrota, mientras que su ofensiva presume 19 goles a favor y 9 en contra. El Madrid pegó primero pero después se olvidó de atacar. Al minuto 11, el portugués Cristiano Ronaldo desbordó por izquierda, ingresó al área y luego de hacer una "bicicleta" sacó un zurdazo que se le coló entre las piernas a José Manuel Pinto para el 1-0. Tras el tanto en contra, Barsa respondería cinco minutos más tarde, tras un pase de Cesc que remató Alexis Sánchez pero su cabezazo se estrelló en el poste de la meta de Iker Casillas. Segundos después, Pepe sería amonestado por una entrada sobre Sergio Busquets, acción que valió para que José Mourinho se molestara con el árbitro. En general Barsa fue superior.
PARÍS, Francia.- España continúa a la cabeza en clasificación mundial de la Federación Internacional de Futbol, en la lista publicada ayer y que como principal cambio en el 'top 20' incluye la subida de Chile un puesto. México sigue en lugar 21.
34
unomásuno
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Pumas siempre va un paso adelante: EV JESÚS MARTÍNEZ GUTIÉRREZ
Foto oficial de Pumas de la UNAM.
Mundo futbolero LOS ANGELES, California.- David Beckham seguirá dos años más en el futbol estadounidense tras renovar su contrato con el Galaxy de Los Ángeles. Jaguares se tomó foto oficial TUXTLA GUTIERREZ, Chiapas.- Jaguares de Chiapas se tomó la foto oficial del Clausura 2012 en su estadio, el Víctor Manuel Reyna, con la incorporación para la toma de aficionados del cuadro naranja que ganaron su sitio a través de una promoción en redes sociales. Milán dio otro paso MILÁN, Italia.- Con un gol de Alexandre Pato en el tiempo extra, el Milán venció ayer 2-1 al Novara para clasificarse a cuartos de final en la Copa Italia de futbol. Asad, está con Estudiantes ZAPOPAN, Jalisco.- Aunque sin que aún sea oficial, el presidente Carlos Leaño dijo que ya llegaron a un acuerdo en lo económico con el técnico argentino Omar Asad, para que dirija a Estudiantes Tecos durante el resto del Clausura 2012. “Lucho” acepta falta de ofensiva MONTERREY, Nuevo León.- Al Monterrey le sigue faltando profundidad al ataque, reconoció el mediocampista del Monterrey, Luis Pérez, quien aseguró que están trabajando para crear más ocasiones de gol. Bilbao, adelante BILBAO, España.- Athletic de Bilbao se impuso 2-0 al Levante, ayer en partido de cuartos de final de ida de Copa del Rey de futbol, con goles de Fernando Llorente e Iker Muniain. Bayern regresó al liderato BERLÍN, Alemania.- Después de dos meses y medio de baja por lesión, Bastian Schweinsteiger está preparado para volver a ejercer su papel de líder del Bayern de Munich, más ambicioso que nunca, este viernes en Moenchengladbach, tras el tradicional parón de invierno de la Bundesliga. Pekerman, hasta el 2014 El argentino José Pekerman fue presentado ayer como nuevo técnico de Colombia, se comprometió hasta agosto de 2014.
Después de conseguir en casa los primeros tres puntos del Clausura 2012, el defensa Efraín Velarde aseguró en rueda de prensa que los Pumas se caracterizan por estar un paso al frente y que se han revitalizado con el triunfo frente a Morelia y buscarán regresar de Monterrey con la victoria. "El equipo siempre se caracteriza por estar un paso al frente, ya que día con día trabajamos para enfrentar todas las situaciones que se puedan presentar en el torneo y la competencia interna es muy fuerte por la titularidad", enfatizó “El Chispa”. Al finalizar el entrenamiento, efectuado en Ciudad Universitaria, Velarde aseguró que enfrentar a un Monterrey con poco engranaje no es una ventaja, ya que el conjunto norteño "es muy fuerte en todas sus líneas y cuenta con varios jugadores de mucha calidad, además de tener una banca con mucha experiencia". "Para este partido no hay favoritos. Queremos empezar a sumar
unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez
REPORTERO
“Chispa” Velarde, conforme con el accionar de Pumas. de visita y ésta puede ser nuestra primera oportunidad. Tenemos que estar muy concentrados y atentos en todas las líneas", dijo. Además consideró que es un buen momento para regresar con el triunfo a casa: "Sólo debemos ser muy inteligentes y aprovechar la confianza que ganó el equipo después de que los delanteros
anotaron el domingo en CU", resaltó. En ese sentido, el mediocampista Emilio Orrantia coincidió con Velarde al señalar que esta es una muy buena oportunidad para ajustar los detalles y mejorar: "Todavía hay detalles que ajustar. Estamos enfocados en nuestro trabajo y en corregir cada error que se cometa".
Rodríguez, fuera dos semanas VERACRUZ.- José Antonio Rodríguez, portero de Tiburones Rojos, fue descartado por el cuerpo médico del equipo Veracruz para el duelo de este fin de semana en casa ante La Piedad, encuentro correspondiente a la jornada tres del torneo Clausura 2012 en la Liga de Ascenso. Rafael Munguía, jefe de los servicios médicos del equipo Veracruz, indicó que el guardameta presenta una lesión parcial, un desgarre del bíceps femoral en su tercio proximal en la parte posterior del muslo derecho, lesión que lo mantendrá fuera aproximadamente dos semanas. “José Antonio tuvo una molestia en la parte posterior, se quejó al final del partido contra Irapuato en la parte posterior del muslo derecho debajo del glúteo, pensamosque se trataba de una sobrecarga muscular y por consiguiente un desgarre”, dijo.
Chivas Lindavista manda en Cuarta Premier BALONCITO REPORTERO
Chivas Lindavista se perfila como uno de los favoritos en la Cuarta División Premier, que comanda Ricardo Pérez Acuña. Durante la primera jornada del Torneo de Clausura “Time Sport” 2012, el cuadro rojiblanco se distinguió como el mejor, al doblegar a su similar Temascalcingo por 18 como visitante.
Así que todo hace suponer que será un hueso muy duro de roer el cuadro jalisciense. Por otra parte, Zacatepec “B” Tecámac, goleó 4-1 a CF Ixtayopan, para colocarse en la segunda posición de la tabla general. Pero le sigue muy de cerca el cuadro de San Pablo Autopan quien también se despachó con la cuchara grande al doblegar 4-2 a Nido Aguila Ixtapaluca y se encaramó al tercer sitio.
Por su parte, el campeón Alpha Puebla tuvo un debut gris en esta fecha al empatar a 1 gol de visitante con Azulgrana FC. Así como también Real Academia de Futbol, gris actuación y empate a 1 con Potros DF. Por último, el debutante, Guerreros, dio la campanada al vencer como local 2-1 a Club Marina. Así las cosas, no hay enemigo pequeño en Cuarta División Premier.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
¡Rojas Jr., listo para Daytona! unomásuno
35
_Memo: "Estamos trabajando principalmente en la resistencia física y la condición aeróbica. l piloto de la En esta carrera de 24 E s c u d e r í a Horas lógicamente es la Telmex, Memo más dura físicamente. Rojas Jr., está a una Debemos de tener una semana de confrontar la buena resistencia para primera ronda de la tempoder manejar nuestros porada 2012 de la Grand turnos, hacerlo desvelaAm American Series, y dos, con pocas horas de para ello, sigue prepasueño, y hay que hacerrándose de manera lo al máximo posible. En ardua para llegar en la los ejercicios de condimejor forma física posición aeróbica hacemos ble. Rojas buscará este muchos intervalos, en año su tercera corona donde llevas máximo el consecutiva, cuarta de ritmo cardiaco ya que por vida en la categoría, eso pasa en el auto de y el entrenamiento que carreras. Hay mucho tuvo con el nuevo BMWstress, adrenalina y fatiRiley #01 del Telmex ga y en esos momentos, Ganassi Racing en tu corazón alcanza los Daytona, dejó con nue200 latidos por minuto. vas sensaciones al piloTrabajamos también muto mexicano más exitoEl tricampeón mexicano, en los micrófonos de unomásuno. cho los reflejos y "estamiso fuera de nuestro na" con rutinas de box, así como campeón mexicano. país. _¿En qué consiste la prepara- ejercicios más particulares para En charla telefónica, unomásuno, le hizo varios cuestiona- ción física que estás teniendo el automovilismo como resistencia a brazos y cuello". mientos de interés al piloto tri- actualmente?
ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
E
Propuestas felinas a Onefa RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
Ahí va un navío, avío cargado de… propuestas. Informes procedentes del norte refieren que al menos tres propuestas de peso, son las que presentarán los Tigres de la UANL, en el próximo congreso del circuito estudiantil Onefa, que se efectuará en los Cabos, a principios de febrero. El doctor Pedro Morales, head coach de los campeones de la CONCEN, comentó que ya se tienen contempladas las propuestas de avance académico, movimientos de jugadores y número de muchachos pertenecientes a la institución para la cual juegan. Adelantó que “nosotros propondremos a la liga que al menos el 80 por ciento de los jugadores que forman parte del equipo sean estudiantes de dicha institución, eso sin duda es sano para la propia escuela”. Otra de las propuestas será la del avance académico que debe tener el jugador cada año que participe en liga mayor. En ese aspecto estamos convencidos que primero deben ser estudiantes y eso complementarlo con la práctica del deporte. Asimismo, el estratega felino desea que la Onefa pida una condición similar para aquellos jugadores que cambian de liga. “Vamos a pedir que todo aquel muchacho que quiera cambiar de liga descanse dos años, por ejemplo, si viene de la Premier a cualquier conjunto de nuestra liga que se cumplan esas dos temporadas. Consideramos que sería lo justo”. Un punto que pudiera levantar polémica es el relacionado con los juegos que los conjuntos de la organización deseen tener con los conjuntos de la Premier.
“Troni” López nuevo coach Aguilas Blancas Héctor López Magaña, el popular “Troni”, fue designado nuevo head coach de Aguilas Blancas del IPN. López Magaña, quien fuera un brillante jugador del equipo volátil a finales de los años ‘70 y principios de los ‘80, con el que saboreó la gloria del campeonato, ya fue presentado al staff de entrenadores. Hombre de futbol de toda la vida y brillante profesionista como licenciado en derecho, con varios cargos de relevancia en la administración pública; López Magaña jugó también en los Gamos del CUM, antes de participar en categoría mayor con Aguilas Blancas como un destacado linebacker bajo la férula de Jacinto Licea. Hijo del ex presidente de la liga FADEMAC en su años de grandeza y gloria, el siempre recordado y entrañable Sergio López Cuevas (qepd); Héctor López Heredó de su señor padre. La dedicación y disciplina por el trabajo, enseñanza que puso en práctica cuando el “Troni” fue presidente y puso en el candelero a la Liga Nacional Master (LNF).
En marcha, torneo nocturno en LyT Mañana será la junta previa y sorteo del Torneo Nocturno Limpia y Transportes, con un gran premio de $35.000.00, en vales para artículos deportivos del equipo campeón, la cita será en el restaurante los 4
Ases, en Francisco del Paso y Troncoso y avenida Morelos, colonia Obregón, a cien pasos del Metro Mixhuca, este torneo lo realiza el secretario del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal Sección Uno de Limpia y Transportes, Horacio Santiago Ramírez y su comité deportivo Arturo García Arteaga y Rubén Hernández Olvera junto con el coordinador José Subías, (Chepe), que le dan proyección al futbol amateur, siendo la liga Interna de Limpia y Transportes una de las beneficiadas con un sinnúmero de equipos de los trabajadores de este sindicato, Este torneo será de martes a viernes a las 18:00 y 19:30 horas y su inauguración será el próximo 26 del presente mes, a las 18:0 horas, en el deportivo
"Lázaro Cárdenas", los equipos que ya están listos para este importante evento del futbol amateur, son: Bravos AO., Escuadra Azul, Alejandra Barrios, Barcelona, Marte, Obregón Atlante, Unión de Limpia y Transportes, Victoria, San Mateo Gamma, Nietos, Pollos Charly, entre otros y con una gran oportunidad para los que quieran participar en este gran torneo, primero del año y que será uno de los mejores en su línea, sin engaño a directivos y dueños de equipos participantes, que ya están cansados de que les vean la cara, así como habrá un reglamento interno que será respetado por todos, ya que el premio así lo amerita, como también el respeto a todos los equipos que deseen inscribirse a este gran evento del futbol amateur, sírvanse pasar a las oficinas del deportivo Lázaro Cárdenas, en la Avenida Congreso de la Unión y Avenida del Taller en los horarios de 10:00 horas donde se les dará mayor información.
unomásuno
36
Listo, primer torneo infantil Alejandra Barrios 2012 COLABORADOR
Todo un acontecimiento será el primer torneo infantil "Alejandra Barrios", que se efectuará en el estadio Obdulio Cerecedo Campos, de las instalaciones del deportivo Eduardo Molina, que organiza la profesora Estefanía Rodríguez Monterrubio, presidenta de la liga de futbol, Venustiano Carranza, en coordinación con Javier Sánchez y Marciano Jiménez. Este torneo es en agradecimiento a la señora Alejandra Barrios Richards, de la agrupación Asociación Legítima, y por su noble gesto de ayudar en todo lo posible y en los momentos más difíciles a todos los vendedores ambulantes y los que no son, como los niños que les gusta el deporte, a los que les apoya con artículos deportivos, por eso de este homenaje a esta dama que a pesar de los proble-
FMTKD inhabilita a Javier López de la Asociación Metropolitana LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA
mas que implica ser líder, se da su tiempo para estos pequeños. El torneo será en la categoría de 10-12 y 12-14 años, en la que intervendrán niños y niñas, ahora toca a los encargados de los equipos que quieran participar en este evento, cumplir con los requisitos, como son la papelería de los jugadores y que no se pasen del límite de edad.
REPORTERO
unomásuno / Pedro Zugarazo
ALMA LLANERA
Alex Barrios, impulsa al deporte.
Al estilo del más fino dictador, Juan Manuel López, presidente de la Federación Mexicana de Taekwondo, inhabilitó al titular de la Asociación de este deporte, Javier López; en la web de la federación manifiesta que el selectivo del DF rumbo a la ON será operado entre la Federación y el Instituto del Deporte del Distrito Federal. La razón es porque la Asociación tiene problemas jurídicos, administrativos y normativos, pero no dice con quién y por tal motivo se llevó a cabo una reunión con los integrantes del taekwondo capitalino para darles a conocer los motivos por los cuales se inhabilita a “Chabelo”. Por parte de la Federación, estuvo el “Negro” Argudín y por la del Instituto, el cubano Roberto Vilches y de los dos no se hace uno, sin conocimiento de lo que expresaban, estos tipos son los sustitutos del doctor Juan Manuel Estrada y de Sergio Saldívar, respectivamente. Ni hablar, vamos como los cangrejos. El “Negro” decidió abandonar la reunión porque tenía otras
Intenso fin de semana en Pista y Ruta ENRIQUE ROMERO REPORTERO
Con la organización de Arturo Meneses, al frente de Promotora Deportiva del Estado de México, aval de la Asociación de Ciclismo mexiquense e importante apoyo de Jesús Mena, Director del Deporte estatal, éste fin de semana se efectuarán importantes competencias de pista y ruta, en el Velódromo de Zinacantepec y circuito de Lerma, respectivamente. Las pruebas de pista serán el sábado a partir de las once de la mañana y el domingo a las diez, mientras que en Lerma, la ruta, será en circuito, con cita a las nueve horas, con apoyo del municipio, con Alejandro Castillo Ambriz al frente. Tanto en la pista como en la ruta los
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
premios serán en efectivo. La convocatoria de las pruebas de pista la firman el licenciado Jesús Mena, Marco Antonio Vaquera, como Vicepresidente de la Asociación de Ciclismo del Estado de México, Arturo Meneses y el ingeniero Pavel Flores Carmona. Jesús Mena, tiene mucho interés en revivir el ciclismo mexiquense, con una Asociación debidamente acreditada. Y en Usthejé, Municipio de Ixmiquilpan, el domingo 22 se pone en marcha el serial hidalguense de Mountain Bike, a partir de las once de la mañana, con 34 categorías en el programa, dentro de la preparación para la Olimpiada Nacional a efectuarse con 22 deportes en Puebla, del 7 de mayo al 17 de junio.
José Luis Onofre de los que sufrió el amago de Juan Manuel López. cosas que hacer, sin importarle la problemática que desde hace años generó la propia Federación, al poner como presidente a Javier López, quien ha incurrido en muchas anomalías Todos lo sabemos, pero lo que no le pareció a Juan Manuel, es que haya manifestado su deseo de buscar la presidencia de la Federación y cual más haga esta declaración será sancionado, pues lo mismo le pasó a José Luis Onofre, el entrenador nacional. Cuánta razón tenían los her-
manos Barragán, Daniel y Manuel, al expresarle a Argudín que tenía prohibido bajarse de los árboles y ahora hasta licenciado es. Luego de manejar la página web de la Federación, pasó a ser gerente de la misma. ¡Vaya tipo! Pero la culpa no es de él sino de quien ahí lo puso, pero un directivo viene a ser tan grande al equipo de trabajo que tenga y hay un abismo entre Argudín y el doctor Estrada, simplemente no hay comparación
MEXICO, D.F., JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
M
iami.- Lo que podría ser la mayor protesta en internet se realiza hoy en contra de dos legislaciones estadunidenses orientadas a combatir la piratería en la red, pero que limitaría la libertad que se goza en la supercarretera de la información. Varios de los principales portales de internet, como Wikipedia, WordPress.org, y la red social Reddit fueron “apagados”, y permanecerán desconectados de la red a lo largo de todo este miércoles. Otros como Google, decidieron sumarse a la protesta tapando con un bloque en negro su logo en su portal de búsqueda. Google es el sitio más visitado de la red y en el que millones de personas serán informadas sobre el por qué de la oposición a la iniciativa de ley para Detener la Piratería en Línea (SOPA) y a la iniciativa de ley de Protección de la Propiedad Intelectual (PIPA, por sus siglas en inglés). Al dar un “click” sobre el sello negro colocado por Google en su principal punto de acceso, el usuario se traslada a una página en la que el gigante de la internet señala “Pongan fin a la Piratería, No a la Libertad”. “Millones de estadounidenses se oponen a SOPA y PIPA y debido a que estos proyectos de ley censurarán internet y provocarán un lento crecimiento económico en Estados Unidos”, advierte Google en la página dedicada a informar sobre las iniciativas. Los dos proyectos de ley pretenden “censurar la web e imponer regulaciones perjudiciales a los negocios y a millones de usuarios de internet”, precisó. Al “apagón” que se inició en el primer minuto de este miércoles hora de Washington (05:00 GMT) se han sumado también, desconectándose o colocando leyendas, cientos de otros sitios que presentan servicios en la internet. La histórica expresión de oposición es generada por la iniciativa SOPA que se analiza en la Cámara de Representantes,
37
unomásuno
Atestigua el mundo mayor protesta contra SOPA y PIPA mientras que PIPA se debate en el Senado. En su parte central, las propuestas formuladas por republicanos en ambas cámaras, pretenden impedir que los sitios de internet contengan “ligas” o enlaces a portales donde exista contenido que infrinja los derechos de autor, como una forma de combatir la piratería. De aprobarse, sitios de búsqueda como Google o Yahoo, serían responsabilizados y penalizados si sus búsquedas enlistan páginas que contengan música o películas u otros contenidos que han sido colocados sin autorización de los legítimos propietarios de dicho material. Los que se oponen advierten que una ley de ese tipo amenaza con establecer una censura a la internet limitando la libertad general que se goza en la red, debido a la forma en que ha sido concebida. Bajo las leyes actuales, si una persona sube una película con derechos de autor a sitios como YouTube, el portal no es responsable dado que cuenta con un mecanismo para detectar y denunciar la infracción del usuario. Las legislaciones son promovidas por las industrias creadoras de contenidos, como la disquera, la de la televisión y el cine, además de casas editoriales, entre otras. Los opositores están constituidos en su mayoría por firmas relacionadas de manera directa con la internet y grupos de activistas. La Casa Blanca informó el sábado que se opondrá a toda propuesta de ley que reduzca la libertad de expresión en la internet, aumente los riesgos cibernéticos y erosione la capacidad de innovación en la red global de información, sin men-
cionar en forma directa a SOPA Y PIPA. El “apagón” fue planeado en un inicio para coincidir con una audiencia del Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental de la Cámara de Representantes en Washington, en el que se analizaría la iniciativa SOPA. Sin embargo, la audiencia fue pospuesta para finales de
enero al existir inquietud entre los legisladores ante la fuerte oposición. Ante la reacción, congresistas y senadores acordaron reducir los alcances de las iniciativas y eliminar una previsión que contemplaba responsabilizar a los proveedores estadunidenses de conexión a internet de cortar el acceso a sitios extranjeros acusados de piratería.
Aplaude experto rechazo de mexicanos El académico León Felipe Sánchez consideró loable que los mexicanos y sitios como Wikipedia transmitan, con el “apagón virtual”, el sentimiento de inconformidad que provoca la transformación de Internet, en caso de aplicarse las leyes estadunidenses SOPA y PIPA.
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA "E D I C T O S" C. GILBERTO CRUZ ARRONIZ DOMICILIO IGNORADO. Que en los autos del Expediente Número 00358/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por el Ciudadano JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, en su carácter de apoderado general de la persona moral denominada BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en contra del ciudadano GILBERTO CRUZ ARRONIZ, en fechas CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE Y DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE, se dictaron dos autos que en su parte conducente son del tenor literal siguiente: ----------------------------JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A CATORCE DE MARZO DEL AÑO DOS MIL ONCE.------------------------------------------------------------------------------------------------------------Por presentado el Ciudadano JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, en su carácter de Apoderado General para Pleitos y Cobranzas de BANCO NACIONAL DE MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, en términos de las Escritura Pública Número 53,980 de fecha tres de Noviembre del año dos mil cinco, pasada ante la fe del Licenciado ROBERTO NUÑEZ Y BANDERA Notario Público Número 1 del Distrito Federal, con su escrito de cuenta, documentos y copias simples que acompaña, señalando como domicilio para oír y recibir notificaciones y documentos el ubicado en la CALLE VENADO NUMERO 72, MANZANA 16, SUPERMANZANA 20, DE ESTA CIUDAD; demandando en la VIA ORDINARIA MERCANTIL, en contra del Ciudadano GILBERTO CRUZ ARRONIZ, quien puede ser emplazado en el domicilio ubicado en la VIVIENDA MARCADA CON EL NUMERO 265 B, CALLE TAURO, MANZANA 14, SUPERMANZANA 41, CONJUNTO CONDOMINAL DENOMINADO SANTA FE, DE ESTA CIUDAD, de quien se reclaman las prestaciones contenidas en el escrito de demanda, las cuales se tienen por reproducidas como si se insertasen a la letra. En atención a su contenido, la ciudadana Juez ACUERDA: Por estar ajustada a derecho se le da entrada a la demanda en la vía y forma propuesta, fórmese expediente, regístrese en el libro de gobierno bajo el número que le corresponda. Con fundamento en lo dispuesto por los artículos 1, 2, 4, 75, 76, del 1049 al 1055, 1061, 1063, 1090, 1092, 1093 del 1377 al 1390 del Código de Comercio, con las copias simples exhibidas y anexos que se acompañan a la demanda, córrasele traslado a la parte demandada en su domicilio señalado con antelación, emplazándola a juicio para que dentro del término de quince días conteste la demanda entablada en su contra y oponga excepciones y defensas si las tuviere. Guárdese en la caja de seguridad del juzgado los documentos originales base de la acción, previa copia certificada que se deje en autos. Téngase como domicilio del actor para oír y recibir notificaciones y documentos el señalado con antelación y autorizando para los mismos efectos a los Licenciados MIGUEL DE JESUS ESQUIVEL MEDINA, IRVING RODRIGO FLORES EUROZA, así como a los Ciudadanos ROMEO GERARDO FALCON ENRIQUEZ, JHOANNA IBELIZ LOPEZ CARDOZO, SERGIO CRISTOBAL CARVAJAL MALDONADO Y MAURICIO FALCON ENRIQUEZ. Como lo solicita el ocursante, devuélvase la Escritura Pública Número 53,980 exhibida en copia certificada previo cotejo, certificación y toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Con fundamento en el artículo 1067 del Código de Comercio, expídase a costa del ocursante copia simple del presente acuerdo previa toma de razón que de dicha entrega deje en autos para constancia. Finalmente y a efecto de cumplir con lo dispuesto por el artículo 9 de la Ley de Transparencia y acceso a la información Pública del Estado de Quintana Roo, así como a lo ordenado en el acuerdo general número 02/2009 emitido por el Consejo de la Judicatura del Poder Judicial del Estado en sesión ordinaria de fecha 10 de Junio del año 2009, dígase a las partes que la Sentencia que se dicte en el presente asunto estará a disposición del público para su consulta cuando así lo solicite conforme al procedimiento de acceso a la información, así como el derecho que les asiste tanto a las partes como a sus sucesores para oponerse a la publicación de sus datos personales en la misma, en la inteligencia que la falta de oposición expresa a la misma se entenderá como negativa para que sean difundidos sus respectivos datos personales. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, LICENCIADO LUIS GABINO MEDINA BURGOS. ---------------------------------DOY FE.----JUZGADO TERCERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO, A DIEZ DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL ONCE. -----------------------------------------------------------------------------------------------------------Por presentado el ciudadano JESUS ALFREDO MARTIN MEJIA, Apoderado de la Parte Actora. -Visto el contenido, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a los autos para que obre como legalmente corresponda.- Como solicita el ocursante, con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 mil setenta párrafo quinto del Código de Comercio, procédase a emplazar al Ciudadano GILBERTO CRUZ ARRONIZ, por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado, a fin de que produzca su contestación en el termino de quince días contados a partir de las 12:00 doce horas del día siguiente al de la fecha de la última publicación; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, numero de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 siete puntos el texto del Acuerdo; en términos de la circular emitida por el Pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado de fecha doce de julio de 1999 mil novecientos noventa y nueve.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.- Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana LICENCIADA ADRIANA IVETTE DE GUADALUPE RIVERO MENDOZA, Juez Tercero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadana LICENCIADA CLARA ALICIA LOEZA GRANILLO.-------------------------------------------------------------------------DOY FE. -------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------DOS FIRMAS ILEGIBLES-----------------------------------------------------------------
38
unomásuno
MEXICO DF. JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Italia admite ya el "daño ambiental" por naufragio del "Costa Concordia" R
oma.- El Gobierno italiano admitió hoy que se ha producido un "daño ambiental", aunque "muy contenido", en el fondo marino de la isla de Giglio por el naufragio del crucero "Costa Concordia", en el que han muerto al menos 11 personas, una veintena siguen desaparecidas y su capitán está en arresto domiciliario. La posible catástrofe medioambiental que pueda acarrear el naufragio de la nave, que contiene en quince depósitos 2.380 toneladas de combustible, pasó hoy al primer plano de los temores, después de que las tareas de búsquedas de restos
de víctimas fueran suspendidas de nuevo por el movimiento del casco. Al tiempo que se afanan para encontrar la veintena de desaparecidos y pruebas para la investigación, los equipos de rescate observan las previsiones meteorológicas y, sobre todo, las del estado del mar, pues para mañana por la noche se esperan olas de entre 1 y 1,5 metros, que podrían ser, incluso, de más de 2,5 metros el viernes. El ministro italiano de Medioambiente, Corrado Clini fue el responsable hoy de advertir del riesgo de vertido de carburante al mar, que podría
extenderse por toda la costa del Tirreno. "Existe ya un daño ambiental, muy contenido, relativo a los fondos marinos de la isla del Giglio", afirmó Clini a los reporteros en los pasillos de la Cámara Baja italiana antes de comparecer en el pleno, donde comparó al "Costa Concordia", por su capacidad de almacenaje de combustible, con una "pequeña nave petrolera". "Estamos ante una situación límite porque la nave es inestable -añadió-. Hay que actuar deprisa, es una carrera contrarreloj. Creo que en las próximas doce horas estaremos en disposición de comenzar a trabajar en el depósito. Para vaciar las 2.380 toneladas de carburante contenido en el depósito necesitamos al menos dos semanas". En la Cámara Baja, donde este miércoles se guardó un minuto de silencio por las, hasta ahora, once víctimas del naufragio, el ministro de Medioambiente explicó además que para su extracción será necesario antes calentar el carburante, "porque es muy denso y la temperatura actual del mar conlleva un riesgo progresivo de solidificación".
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS JUZGADO PRIMERO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE CANCUN, QUINTANA ROO. "E D I C T O" C. LUIS ALBERTO GARDUZA ALVARADO. DOMICILIO IGNORADO. En el expediente número 01400/2011, relativo al Juicio ORDINARIO MERCANTIL, promovido por "BBVA BANCOMER" SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, en contra de LUIS ALBERTO GARDUZA ALVARADO, con fecha cuatro de Enero del año dos mil doce, esta Autoridad dictó un proveído, cuya parte conducente dice: ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------"...Por presentado el Licenciado JOHNNY MOISES RODRIGUEZ CASTILLO, Apoderado de la parte actora, con su escrito de cuenta, haciendo las manifestaciones contenidas en el cuerpo del mismo. Atento lo anterior, la Ciudadana Juez ACUERDA: Agréguese a sus autos para que surta todos los efectos legales correspondientes. Visto el cómputo de la Secretaría de Acuerdos, en el que aparece que efectivamente ha transcurrido el término concedido a la parte demandada para contestar la demanda y oponer excepciones, con fundamento en el artículo 1378 en relación con los artículos 1075, 1077 y 1078 del Código de Comercio, se DECLARA LA REBELDIA en que ha incurrido el Ciudadano LUIS ALBERTO GARDUZA ALVARADO, parte demandada en el presente Juicio; en consecuencia, todas las notificaciones que en lo sucesivo deban hacérsele surtirán sus efectos por medio de la LISTA DE ESTRADOS que se fije en este Juzgado, salvo disposición en contrario del artículo 309 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente a la Legislación Mercantil, por disposición del numeral 1054 del mismo ordenamiento. Con fundamento en los artículos 1382 y 1383 del Código de Comercio, se abre el juicio a prueba por el término de 40 cuarenta días en la inteligencia de que los primeros diez días serán para ofrecerlas y los últimos treinta días para desahogarlas. Y toda vez que el demandado LUIS ALBERTO GARDUZA ALVARADO, es de domicilio ignorado con fundamento en lo dispuesto por el Artículo 1070 párrafo quinto del Código de Comercio, además de notificarse por lista de estrados el presente proveído, se publicarán por medio de edictos que se deberán publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal; en la inteligencia de que el tamaño mínimo de las letras de los edictos de que se trata deberán ser de 8 ocho puntos incluyendo el nombre de las partes, número de juicio y Tribunal correspondiente, y de 7 puntos el texto del Acuerdo.- NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.Así lo acordó, manda y firma la Ciudadana Licenciada RUTH GAMBOA IÑIGUEZ, Secretaria en Funciones de Juez Primero Civil de Primera Instancia del Distrito Judicial de Cancún, Quintana Roo, ante el Secretario de Acuerdos que autoriza y da fe, Ciudadano Licenciado OSWALDO ENRIQUE SOLIS GONZALEZ.- DOY FE..."---------------------------------------------------------------Lo que se manda publicar 3 tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado o del Distrito Federal, para que surta sus efectos legales en vía de notificación en forma. Cancún, Quintana Roo. NUEVE DE ENERO DEL DOS MIL DOCE.------------------------------------------------------------------------------------------
Y calculó que "obviamente" hará falta más de dos semanas para poder sacar al "Costa Concordia" del lugar en el que se encuentra encallado desde que chocara contra unas rocas al aproximarse demasiado a la costa, pues "basta un poco de sentido común para entender que existe un juego peligroso". "Existe el serio riesgo de que futuras marejadas puedan provocar el hundimiento" del crucero, dijo Clini, pues cerca de donde se encuentra existe una pendiente que lleva a una profundidad de entre 50 y 90 metros. Por su parte, la asociación medioambiental italiana
Legambiente pidió hoy a la Comisión Europea (CE) que intervenga en el asunto, pues "la fauna y la flora marina de la zona ya han sido duramente agredidas por todas las sustancias tóxicas y los materiales presentes en la nave que están entrando en contacto con el mar". Por el momento, el Gobierno italiano, que estudia la posibilidad de limitar el paso de cruceros de este tipo por zonas "sensibles" en términos medioambientales, desconoce la naturaleza exacta de esas pequeñas filtraciones de "material líquido" que han detectado en el casco del "Costa Concordia". La unidad de crisis informó hoy de que una de las turistas alemanas que estaban desaparecidas se ha presentado ante la Policía de su país y que uno de los cinco cuerpos encontrados ayer pertenece a un tripulante húngaro.
Lesionadas, cinco personas por un choque contra un Metrobús Cinco personas resultaron lesionadas luego de que un automóvil intentó dar vuelta a la izquierda y ganarle el paso a una unidad del Metrobús, en la delegación Iztacalco. De acuerdo con reportes de la policía, el percance ocurrió en el cruce de las avenidas Congreso de la Unión y Plutarco Elías Calles, en la colonia Santa Anita de la mencionada demarcación. En ese lugar el conductor del
vehículo Mitsubishi tipo Lancer, con permiso de circulación 053979, intentó dar vuelta a la izquierda para ganar el paso a la unidad 381 del Metrobús, lo que provocó la colisión. El conductor del vehículo, Manuel Rivera Palacios, de 24 años, resultó con contusiones cervicales, mientras que cuatro pasajeros del transporte público de la Línea 2, sufrieron lesiones leves y fueron atendidos en el lugar.
JUEVES 19 DE ENERO DE 2012
Piden voto de castigo para Eviel Pérez Magaña en Oaxaca N IZLAI S ANTIAGO Oaxaca, Oax.- Tras considerarlo como irresponsable, olvidadizo y una mala persona, Juvencio Chío Cabrera representante de la Cooperativa Nizaami perteneciente al Istmo de Tehuantepec, pidió un voto de castigo para Eviel Pérez Magaña, aspirante del Partido Revolucionario Institucional, (PRI) al Senado de la Republica. En rueda de prensa, sostuvo que en noviembre del 2011, Eviel Pérez Magaña, se reunió con acreedores de los Consejo Comunitarios y les informó que no tenía recursos para pagarles, así también les dijo que le hicieran como quisiera, razón por la cual estas personas quedaron desencantadas. En este sentido, refirió que José de la Cajiga así como Diana Vero, dueña de la sevillana, fueron los testigos de esta desfachatez. De igual forma, sostuvo que el PRI no puede tener este tipo de candidatos, ya que primero prometen cosas y luego dejan endeudados a personas humildes. Anexó que está actitud de Pérez Magaña, deja mucho que desear de ahí que pidió un voto de castigo. Subrayó que Eviel Pérez, quiere ser senador de Oaxaca, sin embargo no cuenta con la calidad moral para lograrlo.
Gabino Cue no cumple, aseguran taxistas Oaxaca de Juárez, Oaxaca.- Tras asegurar que no se ha cumplido el acuerdo pactado el pasado 6 de abril del 2011, con el Gobierno del estado, esta mañana integrantes de la Unión de organizaciones de taxistas del estado de Oaxaca, marcharan de la Calzada Madero al Palacio de Gobierno. En entrevista, Teódulo Vásquez García, comentó que han pasado varios meses y la situación entre los taxistas sigue siendo la misma, pues af irmó que los taxistas foráneos continúan invadiendo las rutas de los taxistas locales. Lo anterior, dijo af ecta seriamente los ingresos de los taxistas locales, porque sus rutas son invadidas todos los días. En este sentido, adelantó que esperan entablar una mesa de diálogo con las autoridades correspondientes, con el f irme propósito de darle una solución def initiva a la invasión de rutas. Asimismo, anexó que piden la agilización de todos sus trámites administrativ os rezagados y no al aumento de los trámites para el cambio de placas, vehículos y otros conceptos. Los inconformes son del sitio Alameda, Libertad, Antequera, ADO, Cristóbal Colón, Gigantes, entre otros, adheridos a la unión de organizaciones de taxistas del estado de Oaxaca
39
unomásuno
Pérez Motta descarta presiones en el caso Televisa-Iusacell E
l presidente de la Comisión Federal de Competencia (CFC), Eduardo Pérez Motta, descartó que su voto respecto a la concentración Televisa-Iusacell responda a presiones de actor alguno y reiteró que sólo se basará en lo que marca la ley. “Mi voto sobre la concentración TelevisaIusacell, el cual aún estoy analizando, se basará estrictamente en el mandato de la Ley de Competencia y por lo tanto responderá exclusivamente a mi apreciación del impacto de la operación en las condiciones de competencia y libre concurrencia en los mercados, sin responder a presiones de ningún actor”, sostuvo. Afirmó que independientemente de cómo decida votar, la decisión final se dará por mayoría de votos de los cinco comisionados que conforman el pleno de la CFC. Calificó de “normal” que los funcionarios de un órgano regulador reciban presiones por parte de agentes económicos que buscan influir en sus decisiones. El funcionario refirió que en los últimos días, la prensa ha reproducido declaraciones de representantes de Iusacell que han puesto en duda su imparcialidad en la próxima decisión sobre la concentración Televisa-Iusacell, que por mandato legal deberá tomar el pleno de la CFC a más tardar en los primeros días de febrero próximo. Admitió que las presiones tanto para él como para los demás comisionados, por televisión u otros medios, seguramente continuarán o se intensificarán en los próximos días, pues ya ha sucedido antes con otros casos.
Realizan traslado de corazón URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO
Un helicóptero procedente de Toluca, Estado de México, trasladó un corazón al Hospital Siglo XXI para una operación de alto riesgo para un paciente que se encontraba en este nosocomio
que necesitaba de urgencia este órgano. Alrededor de la 19:10 horas, el helicóptero tipo Relámpago, descendió sin ningún problema en el campo deportivo Hacienda, en la calle de Huatabampo y Jalapa, en la colonia Roma, delegación Cuauhtémoc.
En el lugar, se encontraba una ambulancia para recibir el corazón de una persona fallecida del estado de Monterrey, el cual fue donado por su familia y traído desde allá por un avión privado al aeropuerto de Toluca, para llevarlo posteriormente a este sitio de
emergencia. Elementos de la Secretaria de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), escoltaron a la ambulancia para que no tuviera retraso o algún incidente mayor; afortunadamente llegó en buen estado el corazón.
J U E V E S 19 ENERO DE 2012
Germán Reyes Munguía
PágI17
PágI28
PágI17