19 Julio, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12147

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Acuerdo social contra el crimen Pactan unidad aspirantes del PAN La Política

IRaymundo CamargoI4

La Política

IJavier CalderónI11

La Política

IFelipe Rodea I6-7

Advierte Beltrones que debe ser de Estado y no de gobierno en turno QUrgió a Cámara de Diputados dictaminar Ley de Seguridad Nacional Q

minutero

D La Política

IGerardo Román I8-9

icen que para ser hay que parecer y hasta ahora, sólo uno de los muchos que aspiran a la Presidencia de la República lo ha hecho, asumiendo una posición de estadista, de esas que le hacen falta al país, sobre todo en los asuntos relevantes como la inseguridad, con lo cual queda demostrado que no sólo hace falta querer, sino tener los tamaños para ejercer el quehacer público, donde más que rostros, actitudes, amistades y recomendaciones, hacen falta ¡capacidades!

Democracia, fortaleza de México

La Política/Guillermo Cardoso

I5


M A R T E S 19 DE JULIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Seguridad nacional, prioridad de Estado

¡

Más claro ni el agua! Legisladores y autoridades federales empiezan a reconocer abiertamente la urgencia de una política de Estado en materia de seguridad, ya que el crimen organizado y la corrupción, son amenazas reales al país. Y no es para menos, el sentimiento de abandono y desprotección entre la población aumenta cada día ante el alud de hechos delictivos y la violencia extrema. Tan sólo en año y medio se presentaron a las autoridades en todo el país, 2 millones 200 mil denuncias por hechos delictivos. Leyeron bien ¡más de 2 millones de denuncias! Lo cual da una idea de la gravedad de la situación que se padece en este rubro; dicha cifra es apenas la punta del iceberg, ya que más de dos terceras partes de hechos delictivos no son denunciados ante ninguna autoridad. Los delitos que más se presentan son robo y asalto, secuestros y extorsiones, además ¡claro! del homicidio; perpetrados en su mayoría por la delincuencia organizada y el narco. De allí que revistan importancia mayúscula; el llamado del senador Manlio Fabio Beltrones para construir una “verdadera” política de Estado en materia de seguridad que “trascienda los sexenios” y fortalezca a las instituciones; así como la advertencia de Guillermo Valdés Castell, director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (CISEN), sobre la amenaza que representan para el país el crimen organizado y la corrupción. Y no es que ambos personajes, al igual que otros políticos y funcionarios estén descubriendo el hilo negro, o que por fin este segmento privilegiado de la sociedad se haya puesto del lado de la ciudadanía. Ambos personajes no han hecho más que reconocer y aceptar una situación dantesca que millones de mexicanos sufren y padecen cotidianamente, sin importar estrato a condición social.

Sin embargo, y no de gratis, ven que ahora más que nunca la lucha contra la delincuencia organizada y su engendro el narcotráfico, debe seguir con toda firmeza aunque con una estrategia global y una política de Estado, que no se limite únicamente al carácter punitivo que se ha llevado hasta ahora. Cárcel, condenas y balas deben verse como correctivos, sanciones ejemplares y extremas si se quiere, más no como un fin en si mismo para combatir la inseguridad rampante en el país. De nada sirven centros penitenciarios llenos a rebosar, porque hacinar a los delincuentes no resuelve el problema y sólo crea mayores conflictos como lo evidencian los cada vez más frecuentes motines y fugas colectivas. Además que desde las mismas cárceles, la delincuencia organizada opera con absoluta “libertad”, por paradójico que parezca. En este sentido, la observación del Senador Beltrones pone el dedo en la llaga, pues si no hay una política de Estado en materia de seguridad, México seguirá con sus parches policiales y “solamente tendremos políticas de los gobiernos en turno, que podrán variar cada seis años para beneficio de la delincuencia organizada y en perjuicio de los esfuerzos que se hayan podido desplegar”. Sin embargo, para lograrlo son menester voluntad política real y acuerdos entre las diversas fuerzas para la creación de instrumentos y garantías que permitan a las instituciones encargadas de preservar el orden, desde policías municipales, estatales y federales (Marina y Ejército incluidos), investigadores, jueces, ministerios públicos; mantener no sólo el prestigio del status, sino la credibilidad y sobre todo eficiencia en su trabajo. De lo contrario, y como sucede siempre todo será letra muerta y demagogia para llamar la atención en los tantos y tantos foros, coloquios, congresos que se organizan en materia de seguridad.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Epigrama

CORRESPONDENCIA

El IFE nos lleva al caos Señor Director Presente lgo malo está ocurriendo en el IFE, pues en las últimas semanas ha sido protagonista de confrontaciones con los medios de comunicación, con intelectuales y líderes de opinión, que contrario a su papel fundamental por el acuerdo y el diálogo, está encaminando al país a una crisis social que puede desbordarse en los comicios del 2012. Su aferrada estrategia por controlar todos los espacios democráticos, dígase medios de comunicación, campañas políticas, comentarios y opinión del gremio periodístico, entre otros, ha pervertido su importante tarea de árbitro ciudadano. Ya no es la Institución respetada por naturaleza, como lo fue hace algunos años junto al Ejército Mexicano, ahora se ha convertido en un monstruo de mil cabezas, que lo mismo cobija a una burocracia contradictoriamente creciente, con un presupuesto multimillonario y de dudoso destino, que en un ente autoritario, ajeno a los consensos y acuerdos, que se esmera por dividir más que unir a los grupos más representativos de la sociedad. El IFE con Leonardo Valdés ha perdido credi-

A

AUREA ZAMARRIPA MAÑANA Al pasear por Reforma, exposición fotográfica, de películas mexicanas, y muestra de comicidad.

bilidad y fuerza ante los ciudadanos. Los actos autoritarios no nos gustan. Los partidos no creen en su conducción y menos ahora que se encuentra confrontado con los medios de comunicación y los partidos políticos. Con esa desgastada imagen se advierte un escenario de caos, inconformidad y reclamos en las elecciones presidenciales del 2012. Estamos a tiempo de enderezar el barco, siempre y cuando Leonardo Valdés y compañía, reconsideren que el IFE no es su feudo, sino el organismo ciudadano que en todo momento busca el consenso y los acuerdos.

CANTINFLAS genial actor, todo el mundo lo admira, a cien años de su natalicio, gran muestra lo identifica. Imitado siempre ha sido, y jamás igualado........ la Fundación Mario E. Moreno te invita al paseo cultural, de ese artista tan afamado.

Fernando Rojas Cervantes Chinacos 41 / Boulevares Naucalpan, Edomex

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 19 DE JULIO 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

(I de V) "*Yo no reconozco otra fuente de poder más que la opinión pública. Mi afán será estudiarla; mi invariable empeño sujetarme a sus preceptos. A los hombres que están al frente de ella, toca ilustrarme y advertirme, y mi mayor satisfacción será obsequiar las indicaciones que me hagan, fundadas en justicia y razón. Tales son mis deseos señores diputados, porque vosotros también estáis llamados por el voto público a trabajar por el bien de nuestra Patria, por la felicidad de nuestros hijos": Benito Juárez, discurso al tomar posesión como Presidente Constitucional el 18 de enero de 1861 (*"Pensamiento y obra". Editorial del Magisterio "Benito Juárez" dependiente del SNTE. Marzo/2011)

P

areciera que la consigna del régimen plutócrata financiero-militarindustrial que gobierna a Estados Unidos de América es aplastar al pueblo y la Revolución de Cuba al precio que sea. Aun violar la ética y moral que imponen por todos los medios a los pueblos del mundo. Ya se dijo en tono de chiste pero es verdad: "¡¿Por qué nunca habrá un golpe de Estado en EU?!". R. Porque ahí no hay un embajador de EU". Gobiernos y gabinetes no sumisos a sus directrices de hegemonía global y geopolítica implantada a sangre y fuego, son defenestrados. El más reciente en América Latina, Honduras. En el Siglo XIX Bonaparte implantó un bloqueo contra Inglaterra. Fracasó. Fue el general inglés Wellington quien derrotó y exilió a Napoleón. Cuba sufre un bloqueo genocida hace más de 50 años. Vencer por hambre y carencia de ciertos insumos para fabricar aparatos para niños enfermos, y dotar a éstos -a mujeres y ancianos enfermos- de esa tecnología médico/instrumental moderna, es inhumano. EU comete crimen de Lesa Humanidad. Hechos que demuestran el doble discurso y doble moral de los regímenes estadounidenses. No importa si son del Partido Demócrata o Partido Republicano. Tratándose de aplastar al pueblo revolucionario cubano, no vale ninguna trayectoria histórica desde el 4 de julio de 1776. Por ello, en vísperas de la efeméride que dotó de sustento Movimiento 26 de julio, y "Asalto al Cuartel Moncada"- ético, moral e ideológico a la Revolución Cubana es útil desglosar algunos hechos que la solidaridad de los pueblos del mundo, particularmente de América Latina refuerza la resistencia de ese pueblo indoblegable, con la misma tesitura del espíritu colectivo que tuvo el pueblo mexicano con el liderazgo de Juárez y la Generación de la Reforma, para aplastar a los traidores a la Patria maiceados por el clero político católico como mozos de estribo de los ejércitos europeos invasores encabezados por las tropas de Napoleón III, el pequeño. Paralelismo sociopolítico México-Cuba que persiste. Desprestigiar, calumniar, humillar, boicotear, aterrorizar para borrar a la Revolución Cubana es determinante para la plutocracia de EU. Porque la resistencia del pueblo cubano es un buen ejemplo contra la sumisión geoestratégica de los pueblos latinoamericanos. A poco más de medio siglo del bloqueo genocida -éste que persigue a cualquier país que venda insumos a Cuba, aun los que signifiquen salvar vidas o compre mercancías con elementos de origen cubano, níquel por ejemplo o barco que atraque en puertos de Cuba-, ahora con un presidente demócrata del mismo origen étnico africano de esa gran parte étnicopopular de Cuba ni se justifica ni comprende que en el Siglo XXI, escudados en diferencias ideológicas ese poderío estadounidense persista en el genocidio del bloqueo. Contrario al repudio en Naciones Unidas, violenta inclusive la Carta de la ONU, y la esencia de los Derechos Humanos. El buen ejemplo de Cuba, su pueblo y Revolución es justo el diapasón contrario al genocidio del bloqueo. A mayor aplastamiento ético y moral del cinismo político del régimen gubernamental de EU -que no de su pueblo, porque ahí viene la Caravana de la Amistad EU-Cuba-, más y más grande es la solidaridad internacionalista. Los jóvenes -mujeres y hombres- de Latinoamérica y del mundo, jamás olvidarán, en este Siglo XXI, la solidaridad del pueblo de Cuba para la emancipación de los pueblos de África (Angola, Congo, Sudáfrica…). Sólo eso. Inmensa solidaridad. De manera que será muy útil que la clase política estadounidense rectifique su actitud de asedio genocida contra el pueblo y la Revolución de Cuba. Más ahora que salen derrotados de Irak y Afganistán, cuyas secuelas llaman ya al desastre económicofinanciero de Wall Street con repercusiones globales. MARISELA ESCOBEDO, 210 días de impunidad del crimen feminicida frente Casa Chihuahua del gobernador César Duarte, Heidi, ¡la llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

unomásuno /Victor de la Cruz

¿Por qué a Cuba?

Descarta Moreira “cargadas” prematuras en el PRI Se basa en una nueva plataforma para mejorar el país por medio de una consulta nacional RAYMUNDO SUÁREZ

CAMARGO/

URIEL

MUÑOZ

REPORTEROS

Además de reiterar que el Partido Revolucionario Institucional (PRI), no adelantará tiempos y que la única “cargada” en el partido es para su plataforma política; el presidente Nacional del tricolor, Humberto Moreira Valdés, presentó el “Programa para México”, que es un acercamiento con la sociedad basado en una consulta en todo el país para “una gobernabilidad democrática y un Estado social de derecho”. En la acostumbrada conferencia de prensa de los lunes, el dirigente explicó que “con este proyecto garantizaremos el triunfo electoral en 2012, ya que nos preocupamos por una economía competitiva y promotora del desarrollo y tenemos como compromiso la equidad de vida y por consecuencia la equidad en todos los aspectos; desde luego, sin dejar atrás una política en el país sustentable y una política exterior con rumbo”. Reveló que se integrará al grupo de legisladores y gobernadores de su partido, que elaborarán la propuesta fiscal y presupuesto para 2012 que el PRI propondrá a la Secretaría de Hacienda. Su participación en el conclave que tuvieron los priístas el domingo y esta es la primera vez que el presidente del partido participa en una propuesta de esta naturaleza. Programa de partido, no de personas Aclaró que ese instituto político no adelantará tiempos ni violará la ley con precampañas, por lo que la elección para su candidato presidencial se definirá por el Consejo Político Nacional, conforme a sus estatutos y como lo marca la ley electoral del país. Puntualizó que en este contexto el

PRI ha sido muy respetuoso de lo que se estableció para las precampañas y así se continuará, se trabaja en el programa como un esfuerzo institucional de partido y no de personas. El dirigente partidista reafirmó que la única “cargada” que impulsa el PRI es para la construcción de su plataforma política denominada “Programa México”. Será en diciembre cuando se inicie el registro de precandidatos y en febrero de 2012 se tendrá abanderado, por lo que la cargada será para avanzar en la construcción de la plataforma política, que deberá respetar y promover el candidato, “ya que al ser un consenso nacional de la ciudadanía ellos serán los vigilantes de que se cumpla”. “Va a haber una gran cargada, pero para el programa, y nuestra aspiración es que haya una gran cargada de todos los sectores, organizaciones, de los gobernadores priístas, de los alcaldes, legisladores, de todos una gran cargada para construir el programa”, abundó el priísta. Detalló que con el “Programa para México” lo que busca el PRI es redefinir el rumbo del país por medio de una consulta nacional, para generar en la sociedad reflexión y sobre todo la oportunidad de expresar su punto de vista, por lo que participarán militantes del mismo partido, ciudadanos, instituciones académicas, dirigentes sociales y sin descartar a los líderes de opinión. “La consulta nacional –explicóabordará cinco temas torales en economía, medio ambiente, política y democracia, así como desarrollo social”, como se acordó en el encuentro de los priístas del domingo, y se decidió abrir a la sociedad su participación y no hacerlo con un grupo de notables..


4 POLÍTICA

unomásuno

Mexicanos aprueban lucha vs crimen organizado: Poire Reconoce que el país reclama resultados contundentes en todos los frentes RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

A

lejandro Poiré Romero, vocero de Seguridad Nacional, dijo que es falso que la sociedad mexicana esté en desacuerdo en la lucha emprendida por el presidente Felipe Calderón contra el crimen organizado. Sin embargo, manifestó que lo que la sociedad reclama son mejores resultados en el corto plazo y en todos los frentes, y que la seguridad de todos los

des sociales en la materia, ni puede omitir el diagnóstico de una criminalidad expandida, porque en tiempos pasados nunca se decidió a luchar en favor de la seguridad de México. La Estrategia Nacional de Seguridad, subrayó, es la síntesis de un reclamo social para orientar las capacidades del Estado contra la criminalidad y la decisión firme de este gobierno para cumplir con su primera responsabilidad de generar condiciones de mayor seguridad. Por lo mismo, añadió, todos

varios años, el secuestro, la extorsión y el robo son una preocupación recurrente. Los grupos criminales que se dedicaban en el primer momento exclusivamente al tráfico de drogas, dijo, comenzaron a diversificar sus actividades ilegales hacia estos delitos, dada la debilidad o complicidad de las policías locales. Esta situación, añadió, se agravó cuando la propia rivalidad delincuencial vio en la violencia exacerbada el medio para intimidar a organizaciones delictivas

Alejandro Poiré, vocero de Seguridad Nacional. mexicanos prevalezca sobre la delincuencia. “La enorme mayoría de la población coincide en que merecemos espacios libres de violencia y temor, en que debemos contar con instituciones y leyes modernas que nos den confianza en las personas que se encargan de velar por nuestra seguridad”, subrayó. Al hablar nuevamente sobre los mitos que envuelven la batalla contra la criminalidad, el funcionario manifestó que el principal anhelo de la población no es que se detenga la lucha, sino que rinda mejores resultados, con base en la corresponsabilidad de los tres órdenes de gobierno y los Poderes de la Unión. En este sentido, manifestó que el gobierno del presidente Felipe Calderón no ignora las inquietu-

los actores políticos debemos acelerar la lucha por la seguridad, porque ella es la respuesta a un malestar legítimo de la sociedad. “Para construir el mejor legado para nuestros hijos –que es un país en donde ya sea en un parque, en la escuela o caminando por la calle, nos sintamos seguros y tranquilos–, esta lucha es la suma importancia, además de los esfuerzos de la sociedad civil, empresarios y autoridades federales, estatales y municipales”. Es decir, indicó, es un arduo trabajo para renovar y fortalecer nuestras instituciones, y porque para ello es indispensable debilitar a criminales que campearon con enorme libertad durante años. Poiré Romero puntualizó que a los mexicanos nos une el anhelo de una seguridad auténtica y duradera, ya que desde hace

contrarias a las autoridades y a la propia sociedad. El funcionario expuso que frente a la amenaza de los criminales y el hartazgo de la sociedad mexicana, la ciudadanía exigió entonces a sus autoridades respuestas. Señaló que ya desde el 2001, las encuestas mostraron que para el 86 por ciento de los encuestados, la delincuencia y el crimen eran el principal reto que enfrentaba nuestro país. En noviembre de 2006, 82 por ciento sostuvo lo mismo, agregó. Pero, subrayó, los reclamos no se reflejaron en las encuestas, sino en protestas masivas, como la marcha silenciosa, en junio del 2004, cuando se demandó a las autoridades del Estado mexicano un alto permanente a los delitos que ponen en riesgo la tranquilidad de la sociedad.

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Matías Pascal INSOSTENIBLES ACUSACIONES CONTRA GREG Alguien en la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) está haciendo un trabajo sucio, que está politizando más de la cuenta el caso de Greg Sánchez, tal como se hizo con el caso de Julio César Godoy Toscano, y Jorge Hank Rhon, pero un poco antes el michoacanazo, pero antes lo hizo a favor de procesar y desaforar a Andrés Manuel López Obrador. Ya son muchos casos y, como dicen algunas fuentes en el interior de esta dependencia, hay una clara orden política de acabar con los adversarios, más en tiempos electorales. El uso faccioso de las instituciones en contra de los políticos mexicanos, principalmente con orientación de izquierda, pone a la luz las más oscuras intenciones de grupos incrustados en el poder político del Ejecutivo federal que buscan por cualquier medio detener el avance de otras fuerzas políticas y, por ende, de la incipiente democracia en el país. Hoy no se sabrá toda la verdad, pero en unos años se sabrá realmente qué pasó en la SIEDO, y las órdenes que los funcionarios que han pasado por ella han tenido que cumplir. Pero lo evidente es que esta Subprocuraduría está manipulada políticamente. Prueba de ello es la nueva orden que ha dado la SIEDO, quien duplicó el término de 48 a 96 horas para retener dos días más, con el argumento de ‘delincuencia organizada’ al excandidato del PRD a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Greg Sánchez Martínez, quien había sido liberado el pasado viernes y recapturado por agentes de la Policía Federal Investigadora (PFI). Apenas la semana pasada, a quien fuera también exalcalde del municipio de Benito Juárez (Cancún), Quintana Roo, fue liberado por el magistrado José Ávalos Cota, del Tribunal Unitario de Circuito, por considerar que la SIEDO no logró probar las imputaciones en su contra: de delincuencia organizada, delitos contra la salud y lavado de dinero, que le fueron imputados hace 14 meses. Hay que recordar que Sánchez Martínez fue reaprehendido cuando iba a abandonar el penal de Tepic, Nayarit, donde fue sujeto a proceso, para de inmediato trasladarlo a la ciudad de México e ingresado en la SIEDO en calidad de presentado, donde pasó 48 horas, pero como se vencía el plazo, el Ministerio Público Federal decidió duplicar el término, al que se encuentra facultado constitucionalmente. A partir de entonces, la Procuraduría General de la República (PGR) inició la integración de la averiguación previa 129/2011 por otros delitos de crimen organizado; por tanto, inició la toma de declaración, empero, son delitos similares a los que le impuso la SIEDO en la primera acusación, según los abogados defensores del exalcalde que buscaba la gubernatura por el PRD. Imputaciones que paulatinamente se han venido poco a poco cayendo. SÓLO CINCO ESTADOS, CON PROGRAMAS PARA NINIS Sólo cinco estados del país poseen programas para atender a la población de entre 12 y 29 años de edad, que no estudia ni trabaja, a pesar de que, según cifras de la Secretaría de Educación Pública (SEP), en el país hay 7 millones 500 mil ninis. Entre las entidades que carecen de proyectos para ese grupo de la población están Chiapas y Michoacán, donde se encuentran los índices más elevados de jóvenes desocupados, con 25 por ciento. Algunos trabajos, como los de la investigadora Diana Carbajosa Martínez, del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM, los estados tienen recursos, pero no capacidad para aplicar programas sociales que reviertan este fenómeno. A lo anterior, agrega: “se suman la desesperanza y el escaso y mal pagado empleo que se ofrece en el país”.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Seguridad pública y rechazados Sin duda el tema más urgente para la población, es el de la seguridad, asunto que parece irresoluble dadas sus implicaciones económicas y políticas así como ramificaciones tanto en las esferas del poder, como en la misma sociedad. De tal suerte que quien se precie de estadista, debe ver el problema o fenómeno de una manera global, con todo lo que implica y tratar de implementar políticas públicas de corto, mediano y largo plazos para atacar no sólo los efectos de la criminalidad que pueden ser violencia y farmacodependencia con sus escalamientos, sino también sus orígenes, aquéllos factores que le permitieron enraizarse en la sociedad o hacer de esta un rehén indefenso de la delincuencia organizada y común. Por ello resulta interesante lo dicho por Manlio Fabio Beltrones, quien propone no sólo un ataque frontal a la delin-

Democracia, patrimonio de mexicanos: FCH *Libertad y política económica, clave para construir un país fuerte

cuencia, batalla que no descalifica pero advierte que como está implementada, resulta insuficiente para atacar los efectos secundarios que se traducen en mayor violencia y muerte. No se trata de defender al crimen sino de combatirlo con mayor eficacia, que las acciones incluso trasciendan los límites sexenales y se establezcan como políticas de Estado, en un todo que ayude a resolver problemas anteriores al fenómeno y que fueron precursores de lo que hoy vivimos. Es decir, combatirlos sí, pero de tal forma que esa lucha tenga un límite cuando se alcancen condiciones sociales de justicia, oportunidades de desarrollo a través del empleo y la educación. En este sentido hay mucho de razón, ya que mientras se habla de combatir al crimen, se escucha que más de 58 mil jóvenes son rechazados de la UNAM, que en el anterior examen a 147 licenciaturas, cerca de 100 mil se quedaron fuera y que para ellos tampoco se crearon oportunidades de empleo. ¿A qué se van a dedicar estos muchachos que se integran a las filas del ejército de "ninis" que ya rebasa los siete millones? No se olvide que estos muchachos rechazados de la universidad pública tienen sueños, ambiciones, deseos de salir de donde están o bien construirse un mejor futuro. Pero lejos de alcanzar esos objetivos, se ven rechazados, impedidos para avanzar en la escala social al menos por la vía del empleo. La reacción es de frustración, decepción para luego asumir una actitud de resentimiento hacia esa sociedad que no les da oportunidades, y después… todo puede pasar. Por eso es importante establecer una política o políticas de Estado global (es) con las cuales se ataquen diversos frentes. El combate a la delincuencia no puede ir separado a un ataque a la desigualdad social, ausencia de oportunidades de escuela y empleo. No es posible que por un lado se gasten miles de millones de pesos en armamento, policías o construcción de cárceles, mientras a la universidad pública se le regatea el presupuesto; Politécnico y UNAM, dejan fuera de sus aulas a decenas de miles de jóvenes en cada examen de admisión, pero a cambio las puertas de los penales se abren de par en par para recibirlos o cada vez se compran mejores pistolas y rifles para abatirlos cuando se convierten en delincuentes. Este fenómeno se vuelve cada vez más notable; escala como el número de delitos que se denuncian día a día. La estadística dice que en sólo 18 meses se registraron dos millones 200 mil querellas por conductas constitutivas de delito del fuero federal y común. Hay que revertir esa tendencia, que sean más los jóvenes quienes ingresen a la universidad pública; no es posible que de 64 mil aspirantes se rechace a 58 mil; que uno de cada 11 tenga cabida ¿y los demás, qué van a hacer, si tampoco encuentran empleo? No nos quejemos entonces de lo que sucede. Claro que el fenómeno no es de hoy sino de años en que se viene incubando. Son más los jóvenes que ingresan a los reclusorios del país, convertidos en universidades del crimen que quienes logran un espacio en los niveles medio superior y superior de las universidades y politécnicos. Eso no es justo, resulta inhumano, un auténtico desperdicio para un país donde su mayor riqueza está precisamente en sus jóvenes. ¿Hasta cuándo señores políticos van a permitir que esto siga ocurriendo?

LA POLÍTICA 5

unomásuno

GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

A

l sostener que México es un país orgullosamente latinoamericano y que la democracia es el mayor patrimonio de los mexicanos, el Presidente Felipe Calderón dijo que la libertad política y económica es clave para construir una economía fuerte y justa. Luego de dar la bienvenida a nuestro país al Presidente electo de Perú, Ollanta Humala, el titular del Ejecutivo expuso que construir una democracia como la nuestra, es una tarea que ha costado enormes sacrificios, un logro muy preciado que debemos aquilatar y preservar. Explicó que en México hay una visión de economía libre, de economía de mercado, que entiende la acción rectora y rectificadora del Estado como medida indispensable para combatir las terribles desigualdades de la sociedad y abrir oportunidades para todos, para los que menos tienen. En un mensaje a medios, el titular del Ejecutivo se dijo convencido de que en un mundo que compite, las naciones latinoamericanas pueden y deben unirse para enfrentar juntos y con éxito la competencia global. Por otro lado, el

Presidente de México apuntó que "es un gran gusto para el gobierno y el pueblo de México recibir este día al Presidente electo de la hermana República del Perú, Ollanta Humala". Luego de felicitarlo por el avance de la selección peruana de futbol en la Copa América, el Mandatario mexicano agradeció el gesto de Ollanta Humala de estar aquí en México. Recordó que hace casi cinco años, siendo también presidente electo, el primer país de América Latina que visité fue Perú, dentro de una intensa gira por varias naciones. Señaló que a México y Perú los unen enormes elementos de identidad, como la historia, la cultura, la lengua, las costumbres, los sueños y, también, los ideales.

Pienso, subrayó, que detalles como su Visita a México, son una muestra de la sólida amistad que une a nuestras naciones, amistad que, estoy seguro, se fortalecerá durante su gobierno. "Tenga la certeza, señor Presidente Humala, que conmigo encontrará a un amigo, y a un compañero latinoamericano, empeñado en la unidad de nuestra región, y en la prosperidad conjunta de nuestros pueblos". Calderón explicó que el presidente electo peruano y él tuvieron una conversación informal, de las muchas que habrá, en la que se abordaron temas como la situación de ambas naciones y la manera en que puede colaborar el uno con el otro. El Presidente electo y un servidor, dijo, manifestamos también nuestro interés en dar continuidad a la excelente relación bilateral entre nuestros países, en todos los ámbitos de cooperación. Ambos, externó, mantendremos y estrecharemos el diálogo político que existe entre Perú y México, a fin de enfrentar juntos desafíos mundiales como el crimen

organizado transnacional, el narcotráfico, el cambio climático o la devastación de la naturaleza. El Presidente de México apuntó que estos son temas de preocupación para los dos, mismos que de manera conjunta habrán de abordarse y enfrentarse Explicó que también hablaron de mantener muy cercana la relación para intensificar la colaboración económica entre México y Perú, una relación que viene de hace siglos. Dio a conocer que en los últimos 10 años la relación comercial se cuadruplicó y pasó de 317 millones de dólares en el 2000, a casi mil 400 millones de dólares en el 2010. Sin embargo, apuntó, es claro que podemos hacer mucho más para ampliar nuestras relaciones económicas bilaterales, siempre pensando en el progreso de nuestros pueblos. Sin duda, subrayó, México y Perú tienen todo para constituir, junto con otras naciones de América Latina, una de las alianzas más importantes, más competitivas y de mayor crecimiento a nivel regional y global.

El presidente mexicano Felipe Calderón y Ollanta Humala.


M A RT E S 19

6 / POLÍTICA

Seguridad y Derechos Humanos, binomio compatible: Diputados

DE

JULIO

Urgen leyes que pro

No se debe permit FELIPE RODEA REPORTERO

U Javier Corral Jurado, presidente de la Comisión de Gobernación, afirmó que los legisladores que desarrollan la iniciativa de Ley de Seguridad Nacional coinciden con el secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, para encuadrar legalmente la actuación de las fuerzas armadas o de la fuerza armada permanente en las tareas de seguridad nacional". Sin embargo, indicó en entrevista que ningún legislador puede aceptar "el urgimiento de esta legislación bajo la hipótesis de aliados o enemigos de las Fuerzas Armadas, o lo que es peor, esta falsa dicotomía de que tenemos que optar entre seguridad o derechos humanos". En ese sentido, agregó, "éste es un binomio (seguridad o derechos humanos) inseparable, absolutamente compatible y diría que la seguridad es uno de los derechos humanos fundamentales que tienen los ciudadanos en cualquier Estado democrático de derecho". En respuesta a la petición que hizo Blake Mora para que apuren el paso los legisladores para concluir el dictamen, dijo: "no necesita urgir a los legisladores en general; quizá valdría la pena en esto ser más preciso y hacer un señalamiento más concreto de dónde siente que está la indefinición, porque nosotros hemos venido trabajando desde hace dos meses y medio de forma ininterrumpida". Mencionó que “hemos realizado audiencias, foros, reuniones de trabajo, varias reuniones de la junta directiva de la Comisión de Gobernación; ahora mismo vamos a un nuevo paso dentro de nuestro proceso de dictaminación, que es la posibilidad de formar una subcomisión redactora, misma que quedará formada el próximo miércoles. "Y le respondemos a don Francisco Blake… que queremos realizar ese encuadramiento legal con mucho cuidado, preservando la Constitución General de la República, tratando de dar certidumbre a la actuación de las Fuerzas Armadas, para que esa valiosa colaboración que prestan al país en el combate al crimen organizado sea respaldada por la ley, y también con el valor fundamental de proteger los derechos humanos", indicó. Por lo tanto, "brindar, en ese marco legal, los procedimientos, los supuestos, los mecanismos de esa actuación; en eso coincidimos y por lo tanto podemos decir, al secretario de Gobernación, en eso estamos". "Así que, sin pausas pero sin prisas ni presiones. La Cámara de Diputados debe resolver con mucho cuidado esta minuta, porque es muy delicada y porque es trascendental, tenemos que siempre estar revisando cada paso a la luz de la Constitución", concluyó.

rge Manlio Fabio Beltrones fortalecer las instituciones, actualizando la legislación en materia de seguridad, que como el Ejército, se le ha dado la tarea de combatir al crimen organizado, sin haberle generado las leyes correspondientes para desarrollar esa batalla.

El presidente del Senado, inauguró ayer el foro "Importancia de la Seguridad Nacional en el Marco de una Sociedad Democrática", donde llamó a construir una política de Estado que permita trascender las decisiones sexenales del gobierno en turno y proteger a las instituciones, como las Fuerzas Armadas, de un desgaste y desprestigio. Ante el subsecretario de la Defensa Nacional, general Demetrio Gaytán, integrantes de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional y especialistas en el tema, Beltrones planteó que este gobierno se dio a la tarea de enfrentar al crimen organizado la delincuencia con toda la fuerza del Estado. Pero lo hizo sin dar los suficientes instrumentos y garantías a quienes salen a cumplir con este propósito y arriesgan no sólo la vida,

Manlio Fabio Beltrones, presidente de la mesa directiva del Senado Nacional y el subsecretario de la Defensa Nacional, general Deme en el Marco de una Sociedad Democrática” sino el prestigio de las instituciones, "mismas que debemos salvaguardar". Se preguntó: "¿Quién dudaría en darle a las Fuerzas Armadas el agradecimiento y crédito suficiente por el trabajo que han realizado en los últimos años? En auxilio a las autoridades civi-

les que han sido incapaces de darnos resultados, pero también quién dudaría que es necesario actualizar la ley para tener las garantías de este proceso, con la debida claridad y transparencia", Por lo que urgió a actualizar la legislación para que las instituciones que en los últi-

mo ble del las var y t Fab A seg dad cio gar pla ció E Pe la al Es ins cu y e qu E dec de den de en E


JULIO

DE

POLÍTICA / 7

2011

rotejan al Ejército: Beltrones

mitir su desgaste y desprestigio

Senado de la República; René Arce Islas, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad l Demetrio Gaytán, durante la inauguración del Foro “Importancia de la Seguridad Nacional crática” que organizó la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. mos años "nos han ayudado a atender el problema de la inseguridad, de la delincuencia y del crimen organizado transnacional" tengan las suficientes garantías que les permitan llevar a acabo ese proceso con la debida claridad y transparencia, aseguró el senador Manlio Fabio Beltrones. Al inaugurar el "Foro Importancia de la seguridad nacional en el marco de una sociedad democrática", manifestó que esas instituciones necesitan fortalecerse y tener las garantías suficientes, las cuales deberán ser plasmadas en la Constitución, en igual condición que los derechos humanos. El también presidente de la Comisión Permanente recordó que "nos hemos dado a la tarea de salir a combatir la delincuencia y al crimen organizado con todo el poder del Estado pero sin haber dado los suficientes instrumentos y garantías a quienes salen a cumplir con este propósito y arriesgar su vida y el prestigio de las instituciones, mismas que debemos de salvaguardar", enfatizó. El presidente del Senado de la República declaró que lo mismo debe suceder en el área de los derechos humanos, "de ahí lo trascendente de las reformas en la materia y a la Ley de Amparo, las cuales son un hito histórico en el país". Explicó que los alcances de dichas enmien-

das constitucionales ya han sido estudiados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación "en el entendido de la interpretación de todos aquellos tratados que en materia de derechos humanos se han firmado por nuestro país". Por ello, se pronunció por construir una "verdadera política del Estado mexicano" que no solamente llegue a complementar los deseos de un gobierno en turno sino que trascienda los sexenios, a efecto de garantizar al

pueblo de México la paz en la que desea vivir. Indicó que las instituciones en México son lo más importante para poder consolidar las políticas del Estado. De lo contrario-destacó-solamente se obtendrán "políticas de los gobiernos en turno que podrán variar cada seis años para beneficio de la delincuencia y para perjuicio de todos los esfuerzos que pudimos desplegar en los últimos años". En este sentido, subrayó que se debe dar un mensaje que resalte "la coherencia ética de las acciones" y convencer a la población de que la estrategia es la correcta y "efectivamente se va a ganar la lucha contra la inseguridad de las personas, la lucha por la integridad de la comunidad y por el desarrollo del país". En el foro participan el especialista en seguridad nacional de la UNAM, Javier Oliva, el subsecretario de la Sedena, general Gaytán, el vocero Alejandro Poiré, la procuradora Marisela Morales; el director del Cisen, Guillermo Valdés, entre otros y está coordinado por el senador René Arce, presidente de la Comisión Bicameral de Seguridad Nacional. Por otra parte, Beltrones comentó que el mejor blindaje ante las "guerras sucias" de cara a las elecciones del 2012, es definir formalmente un proyecto de nación que impida caer en "ocurrencias" y ese tipo de prácticas Por lo que llamó a todos los partidos a poner sobre la mesa sus propias agendas en las que se definen sus propios proyectos de gobierno. Este proyecto de nación sobre como e imaginan a México dentro de 25 años, debe contener los objetivos de crecimiento económico, seguridad pública y empleo. Concluyó señalando que su partido concluirá su propuesta de gobierno a fines de noviembre y una vez que la tenga, entonces comenzará la búsqueda de su candidato.


M A RT E S 19

8 / POLÍTICA

DE

JULIO

Pleito Gordillo-Yunes,

Elba Esther Gordillo Morales, lideresa del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación. GERARDO ROMÁN REPORTERO

a confrontación entre la lideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Elba Esther Gordillo Morales, y el ex director del ISSSTE y ex candidato a la gubernatura de Veracruz, Miguel Angel Yunes Linares, está de por medio la lucha por el poder y la pérdida de lealtades. Iguales y con el mismo estilo, tanto Gordillo

L

como Yunes forman parte de la misma clase y, de acuerdo con algunos políticos, los han ubicado como coyotes de la misma loma. Gordillo y Yunes establecieron una alianza basada, primero en su confrontación con Roberto Madrazo, ex dirigente del PRI, con quien ambos estuvieron enfrentados en 1992, por conveniencias mutuas y por reparto de ganancias, fruto de jugadas políticas y posiciones alcanzadas. Al principio todo iba bien, pues gracias al oficio político de la maestra y la negociación que realizó con el presidente de la

República, Yunes llegó a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública y luego a la dirección del ISSSTE, desde donde utilizó los recursos para buscar la gubernatura. En el momento en que las apuestas de ambos fallaron, cuando Yunes fracasó en el intento de llegar a la gubernatura, las lealtades se perdieron, y Gordillo inició una guerra para hacer pagar las torpezas políticas de su antiguo aliado al frente de la institución e intentó aniquilarlo políticamente. A su vez, Yunes reviró y acusó de corrupción a Elba Esther Gordillo, de quien dijo que le pidió 20 millones de pesos mensuales para subsidiar a su partido político, Nueva Alianza, y posteriormente le exigió, antes de las elecciones del 2009, 300 millones de pesos para financiar las campañas del mismo partido. Hace una semanas, trabajadores de una federación de sindicatos, afines a Gordillo, acusaron a la administración del instituto, de un desfalco por 8 mil millones de pesos y demandaron una auditoría, en conferencia de prensa. Hasta ese momento, el enfrentamiento entre Gordillo y Yunes se había presentado por medio de sus satélites; sin embargo, por alguna razón la maestra asumió la delantera y convocó a una conferencia de prensa, en la que confesó la negociación que había tenido con el presidente Felipe Calderón, en la que intercambió apoyo electoral por posiciones para su equipo: “llegamos a un acuerdo de ir con Calderón por la Presidencia de la República, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie. A mí no me avergüenza, yo hago política”, dijo. Aunque el presidente Calderón aclaró que habían sido acuerdos políticos con su antecesor, Vicente Fox, y lo único que hizo fue respetarlos, reconoció que existieron. Dichos acuerdos incluían el nombramiento de su gente en la dirección de Lotería Nacional y el ISSSTE, lugar adonde llegó Yunes Linares. “Él se va de director del ISSSTE, y nosotros adquirimos el compromiso de revisar la ley”, dijo Gordillo. Por eso, la maestra afirmó que lo había puesto ahí y lo acusó de haber hecho malos manejos en la administración del instituto, por lo que reiteró la demanda de auditoría por malos manejos en el ISSSTE. Aquí se inició lo que podría definirse como pleito de vecindad, en donde sacaron a relucir sus trapitos. Más tardó en salir Gordillo a hablar, que Yunes convocara a conferencia de prensa en la que desmintió las acusaciones de Elba Esther y negó haber estado subordinado a ella: “yo nunca fui su súbdito ni acepté ser cómplice. Soy un hombre honorable. Lo he sido toda mi vida y por ello no permito que ella, la reina de la corrupción, ni nadie, venga a los medios a señalar que estamos ante evidencias de malos manejos ante el ISSSTE”, dijo. Reveló también, en otras entrevistas, que “Elba Esther quiso corromper al ISSSTE, y yo no lo permití. Hubo una solicitud de apoyo financiero a la que me negué”. Informó que lo citó en un hotel en San Diego, en febrero de 2007, en cuya reunión

“me mill las a prob El sus nata de D fábr de a para tena el go dese Ex en 2 del P colo Dec Esth enfr se h da p ción Cám tras “¡ dam ron en S Yun se c A imp Ejec Públ STE Y crea de d tor p to ob to de SNT Fide Fina para de In peso más bien los ú ticul En men al IS un Espe licita toria sos licit Com habí En cont cóm mill nas


JULIO

DE

POLÍTICA / 9

2011

s, lucha por el poder “me pidió algo insólito: que le entregara 20 millones de pesos mensuales para financiar las actividades del Panal. Ahí empezaron los problemas”, afirmó Yunes. El ex director del ISSSTE ha tenido entre sus obsesiones llegar a gobernar su estado natal, Veracruz, pues es oriundo de Soledad de Doblado, donde creció trabajando en la fábrica de escobas de su padre, empresario de ascendencia siria, con poca tolerancia para la indisciplina y la pereza. Hombre tenaz, ha alcanzado puestos de alto nivel en el gobierno federal, pero nunca ha logrado su deseo de dirigir Veracruz. Ex priísta, también, buscó la gubernatura en 2004, sin embargo, el entonces dirigente del PRI, Roberto Madrazo, lo hizo a un lado y colocó en la candidatura a Fidel Herrera. Decepcionado, Yunes encontró en Elba Esther a una poderosa aliada, pues estaba enfrentada contra Madrazo. Su nueva lealtad se hizo presente cuando Gordillo fue obligada por los priístas a abandonar la coordinación del grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados y a salir por la puerta trasera de la Cámara. “¡No sean cabrones!, ¡así no se trata a una dama!”, les dijo a los diputados que obligaron a Elba Esther a abandonar su despacho en San Lázaro. A partir de ese momento, Yunes renunció al PRI y se fue al PAN, pero se convirtió en elbista. A partir de ese momento ocupó cargos importantes: uno fue en la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública, con Vicente Fox, y luego en el ISSSTE, con Felipe Calderón. Y es que para entonces, Elba Esther había creado un imperio con recursos que provenían de diversas fuentes, fundamentalmente del sector público: en los últimos 15 años, el sindicato obtuvo 6 mil millones de pesos por concepto de Carrera Magisterial; de 2005 a la fecha, el SNTE ha recibido 775 millones de pesos para el Fideicomiso del Programa Especial para el Financiamiento de la Vivienda del Magisterio; para el programa de Tecnologías Educativas y de Información obtuvo casi 2 mil millones de pesos de la SEP en los últimos 10 años; además, recibió 2 mil 800 millones de pesos en bienes inmuebles entregados en donación, en los últimos 20 años, según el ex secretario particular de Elba Esther, Noé Rivera. En fin, que Yunes estaba respaldado fuertemente por este imperio y de esta manera llegó al ISSSTE, en donde en febrero de 2009 firmó un contrato con la empresa Fármacos Especializados, por 3 mil millones de pesos, la licitación de medicamentos más cara en la historia del país; además, hubo quejas de diversos empresarios por haber sido excluidos de la licitación, y la Comisión Nacional de Competencia aseguró que el ISSSTE no la había consultado acerca de ese contrato. En enero de 2010, el Instituto firmó otro contrato por el suministro del equipo de cómputo con la empresa OfiStore, por 706 millones de pesos, empresa que, según algunas publicaciones, es una pequeña firma

Miguel Angel Yunes Linares, ex director del ISSSTE.

que se asienta dentro de un modesto local en la Plaza de la Computación, en las calles de Lázaro Cárdenas, en el Centro Histórico. Un año después, la Federación Democrática de Sindicatos de Servidores Públicos –que está patrocinada por Elba Esther Gordillo– denunció que los contratos millonarios realizados durante la dirección de Yunes en el ISSSTE provocó un adeudo de 2 mil 300 millones de pesos, lo que causó el desabasto del 78 por ciento de medicamentos. Además, Yunes ha

sido acusado de tener vínculos con bandas del narcotráfico. De acuerdo con publicaciones de revistas que citan información de la DEA, lo ubican como protector del narcotraficante Albino Quintero Meraz, junto con el ex gobernador Patricio Chirinos. Ambos, Gordillo y Yunes, son políticos con poder y dinero; ambos están ahora enfrentados, quizá por lo que opinan algunos políticos que piden omitir su nombre: “son coyotes de la misma loma”.


10 LA POLÍTICA

unomásuno

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Corrupción y traiciones, las constantes en la política Es lo que prolifera en Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación GERARDO ROMÁN REPORTERO

L

a corrupción en el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, la trayectoria de la maestra Elba Esther Gordillo Morales y de su ex aliado Miguel Angel Yunes Linares; la Ley de Seguridad Nacional y la opinión de los legisladores, como el coordinador del Senado Manlio Fabio Beltrones Rivera; el problema de educación, narcotráfico y la juventud, fueron, entre otros, los temas que se trataron en el programa unomásuno Radio TV. Los locutores y reporteros de este diario, Ricardo Perete, Felipe Rodea, Esteban Durán, Lino Calderón, Bob Logar y Alberto Esteves comentaron temas de actualidad: nacionales y de espectáculos. Respecto al tema del SNTE y de su lideresa vitalicia se comentó uno de los trabajos publicados por este medio, en el que se escarba en la historia de la maestra Gordillo y del ex candidato a la gubernatura de Veracruz, Yunes Linares. En el trabajo publicado se señala que la confrontación entre éstos está de por medio la lucha por el poder y la pérdida de lealtades. Iguales y con el mismo estilo, tanto Gordillo como Yunes forman parte de la misma clase, y de acuerdo con algunos políticos, los han ubicado como “coyotes de la misma loma”. Gordillo y Yunes establecieron una alianza basada, primero en su confrontación contra Roberto Madrazo Pintado, ex dirigente del PRI, contra quien ambos estuvieron enfrentados en 1992, por conveniencias mutuas y por reparto de ganancias, fruto de jugadas políticas y posiciones alcanzadas.

Al principio todo iba bien, pues gracias al oficio político de la maestra y la negociación que realizó con el presidente de la República, Yunes llegó a la Secretaría Ejecutiva del Consejo Nacional de Seguridad Pública y luego a la dirección del ISSSTE, desde donde utilizó los recursos para buscar la gubernatura. En el momento en que las apuestas de ambos fallaron, cuando Yunes fracasó en el intento de llegar a la gubernatura, las lealtades se perdieron, y Gordillo inició una guerra para hacer pagar las torpezas políticas de su antiguo aliado al frente de la institución e intentó aniquilarlo políticamente. A su vez, Yunes reviró y acusó de corrupción a Elba Esther Gordillo, de quien dijo que le pidió 20 millones de pesos mensuales para subsidiar a su partido político, Nueva Alianza, y posteriormente le exigió, antes de las elecciones del 2009, 300 millones de pesos para financiar las campañas del mismo partido. Hace una semanas, trabajadores de una federación de sindicatos, afines a Gordillo, acusaron a la administración de del instituto de un desfalco por 8 mil millones de pesos y demandaron una auditoría, en conferencia de prensa. Hasta ese momento, el enfrentamiento entre Gordillo y

Yunes se había presentado a través de sus satélites; sin embargo, por alguna razón, la maestra asumió la delantera y convocó a una conferencia de prensa, en la que confesó la negociación que había tenido con el presidente Felipe Calderón, en la que intercambió apoyo electoral por posiciones para su equipo: “Llegamos a un acuerdo de ir con Calderón por la Presidencia de la República, previos arreglos de orden político que no deben avergonzar a nadie. A mí no me avergüenza, yo hago política”. Todo mundo sabe lo que ocurrió después, y el presidente reconoció que hubo acuerdos con la lideresa magisterial. Este episodio da una idea de lo que ocurrió en los entretelones del poder, y los comentaristas consideran la necesidad de revisar legalmente lo ocurrido. Otro de los temas tratados en el programa fue la situación que viven los regiomontanos en una crisis de seguridad sin precedentes en la entidad, con más de100 secuestros diarios y que pueden llegar a 200 para finales de año. Se señala que ciudadanos que enfrentan a diario la inseguridad en las calles y plazas comerciales de la urbe, denunciaron que a raíz de los enfrentamientos entre Los Zetas y el cártel del Golfo, estos delincuentes se han adueñado de las calles de la ciudad y secuestran

a cualquier persona que camine por la calle. “Monterrey está sufriendo un fenómeno jamás antes visto; incluso, en ninguna parte de nuestro país, que es el secuestro de manera masiva y al azar de gente en la ciudad”, señalaron alarmados. Una mujer que lleva cargada a su hija, expresa angustiada que a su hermano lo secuestraron en una camioneta, porque “te ven, te detienen y te suben a una camioneta junto con otros secuestrados, y te van cambiando de camioneta hasta que tu familia da el dinero, o te matan”. Mientras los regiomontanos viven la peor parte de su historia en cuanto a su seguridad de los últimos años, las autoridades no aparecen, señalan enojados los comentaristas, y agregan que de acuerdo con los rumores, el gobernador de la entidad, Rodrigo Medina de la Cruz, se encuentra encerrado en su residencia, “mirándose en el espejo y preguntando quien será el más guapo: Enrique Peña Nieto ó él”. “El gobierno del estado, particularmente el gobernador, está perdido y no tiene ni la menor idea de cómo enfrentar esta situación, y cada día es peor”, agregaron. A su vez, los comentaristas aprovecharon para tocar los problemas de los jóvenes, inclusive niños que son contratados por

los narcos en entidades como Nuevo León, Tamaulipas y Michoacán, entre otras entidades. Se retomó también el tema de los ninis, más de 7 millones 500 mil jóvenes que viven sin esperanza, a muchos de los cuales los cooptan los narcos para usarlos en acciones de violencia. Por otro lado, se tocó el tema de la Ley de Seguridad Nacional y el papel que juegan los legisladores, en particular los senadores. Por cierto, el coordinador del PAN, Manlio Fabio Beltrones, y el senador por el PRD Carlos Navarrete, coincidieron en la necesidad de proteger a las Fuerzas Armadas para evitar que la legislación se vuelva un factor que lesione a las instituciones. Por cierto, el diputado Javier Corral, presidente de la Comisión de Gobernación, intervino ayer para señalar que “coincidimos en la necesidad de encuadrar legalmente la actuación de las fuerzas armadas o de la fuerza armada permanente en las tareas de seguridad nacional. “Deben saber también los ciudadanos, que queremos realizar ese encuadramiento legal con mucho cuidado, preservando la Constitución de la República, tratando de dar certidumbre a la actuación de las Fuerzas Armadas, para que esa valiosa colaboración que prestan al país en el combate al crimen organizado, sea respaldada por la ley, y también con el valor fundamental de proteger los derechos humanos”. Y agregó, “lo que no debemos aceptar, y creo que no debería aceptarlo ningún legislador, son planteamientos que coloquen el urgimiento de esta legislación bajo la hipótesis de aliados o enemigos de las Fuerzas Armadas, o lo que es peor, esta falsa dicotomía de que tenemos que optar entre seguridad o derechos humanos, éste es un binomio inseparable, absolutamente compatible y diría que la seguridad es uno de los derechos humanos fundamentales que tienen los ciudadanos en cualquier Estado democrático de derecho”.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO

A

l fin el senado de la República se pone las pilas y trata de ayudar al pueblo al que representa. El querido Manlio ya no está peleando la anticipación de las elecciones presidenciales, sino está viendo por la fracturada economía y la estabilidad de los mexicanos y el poco dinero –así lo manifestó el Presidente quien dijo cuando las inundaciones que habría que salvarles “lo poquito que tienen”-. ¿Poquito? Nada, dirá señor Presidente. Y claro, coincido con usted. Con los dos, vamos. Con Manlio que ya se puso perspicaz e inteligente para defendernos de la catastrófica calamidad bancaria que está por venir, y con el Presi… que dice que todos-todos los mexicanos, tienen muy poquito. Habráse visto. Ya no son pobres 40 por ciento de los mexicanos, sino ya son 50 por ciento. La mitad. Y se quedan cortas las cifras del INEGI. Hoy amanecemos con otra mala noticia: la cotización de la onza de oro batió este lunes un nuevo récord histórico, superando por primera vez los mil 600 dólares, a mil 607.45 dólares, en un mercado sacudido por la crisis de la deuda en la Eurozona, en el que los inversores prefieren las inversiones más seguras. El metal amarillo, continuaba su tendencia alcista de la semana anterior, apuntalado por varios factores que invitan a los inversores a la prudencia. Entre esos está la crisis de la deuda soberana en la zona Euro y las negociaciones de momento infructuosas para elevar el techo de la deuda en Estados Unidos y evitar la cesación de pagos y las pruebas de resistencia a los bancos europeos, cuyos resultados se publicaron el viernes. Tal cual se lo he dicho en días pasados, querido lector, la tormenta financiera se está avecinando. Aunque dicen los miembros del gabinete económico que estamos más que blindados, habrá de hacerse una perspectiva de lo que puede acontecer por esta recaída de los mercados mundiales que nos están llevando con una economía “de puntitas”. “México está frente a la posibilidad de ser afectado por una tormenta financiera de origen externo que exige la atención completa del gabinete económico. La economía requiere determinación para alcanzar acuerdos que den certidumbre y estabilidad, porque la gente demanda orden y no quiere más sorpresas desagradables que afecten su bolsillo por falta de previsión, aseguró el senador Beltrones en reunión de trabajo con integrantes de su bancada”. Porque esto es lo que ya no podemos requerir: vernos ahora además… envueltos en una situación económica que nos lleve a la ruina total. Para en lugar de ser 50 millones, ser ahora 110, pero eso sí, con nosotros a nuestro favor, el hombre más rico del mundo… El que está prestando dinero ¡hasta al New York Times! “Requerimos un rumbo claro, dice Beltrones, en particular cuando se acerca la discusión de temas fundamentales como el paquete fiscal del 2012, el cual comprende los impuestos que se cobrarán al ciudadano para integrar el presupuesto que erogará el gobierno en sus distintos programas, y que deben mantenerse ajenos a consideraciones electorales”. Lo importante de todo esto, es que como buenos mexicanos, quienes tienen que hacer declaraciones, hacen trampa y no le pagan nada a Hacienda. Con lo que quitan en los alimentos y en la gasolina, es más que suficiente. Y los que pueden pagarse un coche, ahora ya no pagarán ninguna tenencia. ¿De dónde pues encontrarán dinero para ajustar el paquete fiscal? “Datos recientes también dan cuenta de que la inestabilidad económica mundial ya se manifiesta en una reducción de las expectativas de crecimiento para México, como en días pasados lo confirmó la CEPAL, que redujo la proyección de crecimiento económico para el presente año a 4%. Asimismo, advertimos con preocupación la evolución de indicadores como el incremento en el déficit fiscal (casi dos puntos como porcentaje del PIB desde 2007) y la deuda pública (casi siete puntos más), y a esto habría que sumar subejercicios presupuestales persistentes (hasta mayo pasado se había ejercido sólo 23% del presupuesto)”. Sería muy conveniente que en septiembre se llegue a la discusión del presupuesto del 2012, del IETU y de una necesaria reforma hacendaria integral, con la certidumbre de que los interlocutores del gobierno federal tienen pleno conocimiento e interés en el asunto y además, debemos asegurar que no haya intención de elevar el gasto público, dijo Manlio.

POLÍTICA 11

unomásuno

Depurará PAN lista de aspirantes a la presidencia * Será en octubre próximo cuando defina a su abanderado

Gustavo Madero con los aspírantes panistas a la presidencia de la República. JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

l presidente del Partido Acción Nacional (PAN), Gustavo Madero, aseguró que en los próximos meses se trabajará para depurar la lista de aspirantes a candidatos para la Presidencia de la República. Entrevistado después de un encuentro que tuvo con seis de los siete aspirantes panistas a la primera magistratura del país, Madero Muñoz afirmó que “cuando hay menos opciones, se concentran más los apoyos y esto nos da mayor competitividad”. Detalló que será en octubre próximo cuando el PAN defina el método de selección de su

candidato, por lo que desde ahora y hasta dentro de tres meses se tendrá un diálogo permanente, trabajo político y negociaciones, para depurar la lista de aspirantes sin fracturar al blanquiazul. Es por ello que en los próximos meses se irá depurando la lista de los siete aspirantes, dijo, tras considerar que tener un número amplio de participantes no abona para tener una fortaleza competitiva. El líder nacional del PAN informó que mantendrán una mesa de diálogo y negociaciones para cuidar el proceso interno de selección de su candidato y la unidad del partido. Señaló que este encuentro

se llevó a cabo en un ambiente de diálogo y propuestas, y que hubo una gran participación e interés por sacar adelante el proceso electoral federal del año próximo. A este encuentro asistieron Ernesto Cordero Arroyo, Santiago Creel Miranda, Emilio González Márquez, Javier Lozano Alarcón, Alonso Lujambio Irazábal y Josefina Vázquez Mota, en tanto que Heriberto Félix Guerra no acudió debido a cuestiones de agenda. Madero Muñoz reiteró que el Comité Ejecutivo Nacional del PAN garantiza “piso parejo para todos los interesados en participar en la jornada electoral de 2012”.

Nuevo delegado del INM en Querétaro Como parte de las acciones de fortalecimiento institucional, el Comisionado Salvador Beltrán del Río, nombro a José Arturo Fernández de Cevallos Baca, como nuevo titular de la Delegación Regional del Instituto Nacional de Migración (INM) en Querétaro. Fernández de Cevallos Baca es titulado en la licenciatura de Derecho por la Universidad Autónoma de Querétaro, con especialidad en Derecho Notarial y Maestría en

Derecho. Asimismo, cuenta con un diplomado en Política Internacional dedicado a la Protección Consular en los Estados Unidos por parte del Instituto Matías Romero. Desde el año 2000 hasta antes de su nombramiento, se desempeñó como titular de la Oficina de Enlace de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en San Juan del Río.


12 NOTIVIAL

unomásuno

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Encabezan titulares de Salud e IMSS graduación de enfermeras Inversión por 18 mil millones de pesos para infraestructura y equipo médico: Daniel Karam

José Angel Córdova Villalobos y Daniel Karam Toumeh.

E

l secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, señaló que el gremio de enfermería tiene un merecido reconocimiento social dentro del campo de la salud, por su vocación humanista y su responsable ejercicio profesional. El titular de Salud y el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Daniel Karam Toumeh, encabezaron ayer la ceremonia de clausura del ciclo escolar sistema escolarizado 20072011 y sistema de universidad abierta 2010-2011, de graduación de enfermeras y enfermeros. También estuvo presente el secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores del Seguro Social

(SNTSS), Valdemar Gutiérrez Fragoso. “Son ustedes –agregó el doctor Córdova Villalobos–, nuestras queridas enfermeras y enfermeros, quienes dan pauta para preservar los más altos valores del servicio de salud con dignidad humana y seguridad a pacientes. De brindar cuidado y palabras de aliento a los familiares de los enfermos, de estar atentas y atentos de los pacientes y sobre todo de elevar la calidad y la calidez de nuestras instituciones de salud”. Destacó que el presidente de la República, Felipe Calderón, ha puesto todo su liderazgo y compromiso para hacer efectivo el derecho a la salud y a la protección social en salud de los mexicanos, a través de

dos políticas prioritarias: la cobertura universal por algún seguro público de salud y la calidad de los servicios en todo el sector. Por su lado, el director general del IMSS afirmó que la población mexicana requiere fortalecer la cultura de prevención, desarrollar estilos de vida saludables y recibir atención médica oportuna por enfermedades crónico degenerativas. Por ello, el Seguro Social cuenta con una estrategia integral que incluye: ampliación de infraestructura, renovación de equipamiento médico, enfoque preventivo de los programas de salud y preparación y óptima organización de su personal. Señaló que en el IMSS hemos tenido una inversión histórica, cercana a 18 mil millones de pesos en estos últimos cuatro años, que hoy se ve reflejada en infraestructura y equipamiento médico nuevos, para que todo el personal médico y de enfermería tengan los insumos suficientes para cumplir con la labor que desarrollan. Indicó que hoy el Seguro Social cuenta con 62 unidades médicas nuevas en funcionamiento y con la ampliación o remodelación de 131 más. “El objetivo es claro, contar con instalaciones médicas funcionales que nos permitan brindar mejor servicio; para ello estamos invirtiendo en el año pasado y este año alrededor de mil 200 millones de pesos para reforzar nuestras unidades en Urgencias, las principales por donde circulan nuestros derechohabientes”.

Cobertura total de salud en 10 estados: Córdova GERARDO ROMÁN REPORTERO

El secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, informó que prácticamente 10 estados han logrado la cobertura total de salud y aunque no mencionó cuáles, señaló que entre ellos está Baja California Sur y Tamaulipas, y que a lo largo de este año “lograremos prácticamente avanzar 90 por ciento”, por lo que quedaría sólo el Distrito Federal. Por otro lado, informó que a través del Seguro Popular, el gasto de bolsillo en salud ha disminuido, pues si antes “era del 58 o 59 por ciento del gasto de bolsillo, hoy está abajo del 50 por ciento. “Claro que se necesita un tiempo para que se vaya equilibrando, pero se está logrando una reducción en el gasto en salud, en el gasto en medicamentos, la prescripción de genéricos hoy en el mercado privado es del 70 por ciento, al inicio de la administración era del 12 por ciento y esto representa un enorme ahorro”, informó. “Esto nos ha permitido ofrecer en el Seguro Popular la atención de mil 407 enfermedades, por lo que se cubre el ciento por ciento de los padecimientos tratados en

el primer nivel y 95 por ciento de los principales padecimientos y diagnósticos reportados como egresos hospitalarios en el segundo nivel”, afirmó. Además, agregó que se ofrecen “57 intervenciones de las enfermedades más graves y costosas, como el cáncer, algunos trasplantes o los tratamientos para personas con VIH/SIDA. “Por lo que estamos dejando un gran legado en esta administración del presidente Calderón, porque seguramente antes del cierre de su gestión será un hecho la cobertura universal en salud”, dijo. Entrevistado después de la ceremonia de graduación de enfermeras, el secretario de Salud estimó que en el caso de sarampión no ha surgido ningún caso y que han distribuido un millón de vacunas y liberarán próximamente 750 mil. “Erróneamente algunas personas han pensado que son 40 millones (las que deberán ser vacunadas de golpe), ya se vacunaron 23 millones de jóvenes, hace tres años, y completaron las dosis que requerían y se han estado vacunando el resto durante estos años; en realidad, la población objetivo está entre un millón 700 y un millón 800”, dijo. En cuanto a la detec-

ción de aquellos posibles enfermos, señaló que no se van a formar brigadas, “sino que va a ser a través de las mismas compañías aéreas, que van a informar a la gente que tenga sintomatología para que acuda con su médico”. Respecto al dengue que se desata durante la temporada de lluvias, dijo que este año “está en una cuarta o quinta parte de lo que tuvimos el año pasado; el último registro de la semana pasada indica que estamos en dos mil 200 casos, contra casi nueve mil que ya teníamos a estas alturas”, precisó.

Descartan casos de tosferina en Coyoacán La Secretaría de Salud del Distrito Federal informó que resultaron negativos los estudios hechos a dos menores de la colonia Cuadrante de San Francisco, en la delegación Coyoacán, quienes presentaron síntomas de tosferina. La dependencia explicó en un comunicado que con dichos resultados, por el momento se descarta la posibilidad de algún brote de esa enfermedad, denominada síndrome coqueluchoide. La Secretaría de Salud local, a través de la Dirección de Vigilancia e I n t e l i g e n c i a Epidemiológica y la J u r i s d i c c i ó n Sanitaria de Coyoacán, indicó que no obstante, mantendrá las acciones preventivas que marcan los protocolos sanitarios internacionales. Dichos protocolos comprenden la búsqueda intencionada de casos probables en 49 manzanas en torno a los domicilios en los que se presentaron los casos con sintomatología, así como la vacunación a menores de cinco años, para iniciar o completar sus esquemas de inmunización. La dependencia exhortó a la población a llevar a sus niños menores de cinco años a la unidad médica más cercana a su domicilio, para que cumplan con su esquema de vacunación.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 13

FRANCISCO ESTRADA

Hace 72 años Múgica declinó, y la izquierda se perdió

C

olocado en el trance de sumarse a la candidatura impuesta mediante tram- parte de la estrategia "salvadora" del cardenismo era garantizar el triunfo del pas de su contrincante Manuel Ávila Camacho en aras de "la unidad" o señalado por el gran dedo a como diera lugar, incluso haciendo fraude. En realidad Múgica no quería ser candidato, sólo que era considerado como romper con el gobierno y con la corriente de la izquierda que lo había hecho a un lado para iniciar una aventura independiente, Francisco J. Múgica una esperanza por muchos ciudadanos que veían en él al hombre íntegro y garante fiel, que su propia carrera acreditaba, comprometido con las mejores causas optó por el retiro. Eso fue en 1939, hace 72 años, cuando Lázaro Cárdenas enfrentó su propia revolucionarias y populares. El Bloque de Obreros Intelectuales, el Partido Socialista de las Izquierdas y el sucesión. Y la izquierda perdió entonces toda posibilidad ya no sólo de llegar al Frente Socialista de Abogados lo proclamaron su precandidato. "Las alas izquierpoder sino de existir siquiera, por lo menos por otros 12 años. Múgica era el candidato natural de la continuidad cardenista, más que eso era das de la revolución con Múgica" fue el grito de batalla de los mugiquistas. Y en quien garantizaba la vigencia del proyecto revolucionario, sólo que ante la posi- ese marco, en el mes de noviembre de 1938 un grupo de legisladores y gobernabilidad de que él pudiera volverse Presidente además de la guerra sucia de los dores suscribieron un pacto para evitar a toda costa que Múgica fuera el candidaenemigos del gobierno, tuvo que enfrentar los ataques y maniobras de los propios to del PRM, pero eso a él no le importó, le apostó desde el principio a la democracia y a la gente. Aceptó jugar como precandidato, renunció a su cargo de secretacardenistas. "Radical" le decían para descalificarlo y de que iba a ir "mucho más allá" de lo rio de Comunicaciones para no prestarse su precampaña a ninguna duda de desque había llegado Cárdenas por lo que, decían unos y otros, Múgica era un autén- vío de recursos, creó un periódico para difundir sus ideas, "Regeneración" como el de los magonistas, y empezó un recorrido por el país buscando el trato tico "peligro para México". Lo peor es que convencieron de ello al propio directo con los obreros y los campesinos, haciendo a un lado el Cárdenas y éste no movió un dedo no se diga para apoyarlo ni consabido trato con los líderes y dirigentes. siquiera para darle garantías de imparcialidad en la compeLo que encontró lo indignó: presiones y amenazas de los tencia con Ávila Camacho. gobiernos estatales y municipales contra los opositores El hecho es que en el último tramo de su gobierno a Avila Camacho, invención de delitos para encarceCárdenas enfrentó el ataque de los sectores conserlarlos y liberarlos sólo a cambio de su apoyo y vadores afectados por su política; ellos vieron en hasta uso de la fuerza pública para amedrentarla sucesión presidencial su oportunidad para los. Se lo dijo a Cárdenas en una carta fechada ajustar cuentas, difundieron la leyenda negra el 18 de abril de 1939, pero Cárdenas no hizo de que el cardenismo era un paso previo a la nada. instauración del comunismo y el temor Y mientras eso pasaba, de todos lados se hizo presa a un buen número de emprelanzaban llamados a "la unidad". sarios, inversionistas, profesionistas y Lombardo y Hernán Laborde un día sí y desde luego, a las clases medias. otro también pedían el retiro de Múgica Pragmáticos, los amigos cercanos y su apoyo a Ávila Camacho, acusándodel Presidente, temerosos de que la lo de "dividir al movimiento revolucioola de descontento se les revirtiera y nario" por su empeño en permanecer que las elecciones se les salieran de en la contienda. control, aconsejaron a Cárdenas Múgica sólo pedía un proceso que lo mejor, para salvar su legado, transparente para elegir al candidato era ceder y hacer alianzas con sus del PRM. Confiaba en recibir el apoyo propios enemigos, con los enemide las centrales obreras y campesigos de la Revolución, para heredar nas, de toda la base popular, para un gobierno de "unidad nacional". derrotar al aparato gubernamental. Y Es muy seguro que hubiera razose equivocó. La culminación del prones más prosaicas para cerrarle el ceso fue el pronunciamiento de los paso a Múgica; ellos decían que lo líderes de la CNC y de la CTM, siguienhacían porque si continuaba el do la consigna presidencial en favor ritmo de las reformas, la división de de Ávila Camacho. Y detrás de éstos, la sociedad sería terrible y probablesu ratificación por el comité nacional mente la oposición podría recurrir a del PRM. la guerra civil, lo que provocaría a su Se pensó que entonces Múgica sería vez la intervención norteamericana candidato del Partido Comunista "por razones de seguridad". La verdad Mexicano (PCM), por ser "la vanguardia" era que luchaban por preservar sus posiprogresista; pero sus líderes también se ciones y sus privilegios, seguir mandando plegaron. Lo fueron a visitar y le pidieron pues, y como Múgica tenía fama de honesto aceptar los hechos y sumarse a la candidatuy vertical era muy seguro que no se los perra de Ávila Camacho para no romper "la unimitiera. Fue así como el PRM y la llamada Francisco J. Múgica dad". Como toda respuesta Múgica los echó de "izquierda oficial" con Vicente Lombardo su oficina. Toledano a la cabeza decidieron emprender el Se creyó que otra salida era aceptar el apoyo del camino de la conciliación mediante el impulso de un Partido Revolucionario de los Obreros y Campesinos pero "candidato moderado" que permitiera unificar distintos lo rechazó, y ya por último se pensó en crear un nuevo partiintereses y que pudiera quitarle las banderas de lucha a la do, el Partido de las Izquierdas de la Revolución Mexicana , que oposición. sustituyera al PRM y se construyera al margen de los liderazgos amañaCárdenas compró la estrategia. Pensó que así conjuraba la inminente candidatura del muy popular general Juan Andreu Almazán que empezaba dos y los acuerdos cupulares. Sus leales le pedían a Múgica continuar la lucha arrostrando el riesgo de a ganarse adeptos entre los descontentos y amenazaba con fortalecerse. Parte de la estrategia cardenista para enfrentarlo fue inventar la división de la izquierda enfrentarse a su discípulo, casi su hijo, el entonces presidente Cárdenas, sólo entre "moderados" y "radicales", en realidad entre los partidarios de transar con que Múgica optó por declinar. Lamentó la falta de respuesta de la gente. "No soy la derecha y los que rechazaban esa idea, y así fue como se le allanó el camino a popular, por lo tanto debo retirarme" reconoció en un manifiesto el 13 de julio de 1939 y agregó: "Creí que las fuerzas organizadas de la Revolución Mexicana estaAvila Camacho. Es que Múgica había sido el consejero de las más revolucionarias decisiones rían dispuestas a manifestar sus convicciones pero confieso paladinamente y con del cardenismo: él empujó la expropiación petrolera, la apertura del país a los exi- cierta tristeza, que la realidad de los hechos me demostró que me equivoqué… liados españoles, el reparto de latifundios, la nacionalización de los ferrocarriles, ¿De qué valdría la energía de un hombre cuando encuentra una actitud de cobarel Estatuto Jurídico, etc., es decir que era un izquierdista definido, pero se había día, temor y escepticismo?". La lección para la izquierda que Múgica dejó en la orfandad fue que de "la opuesto a algunas decisiones que no consideró correctas, como la corporativización y sometimiento al poder de los sindicatos y las agrupaciones campesinas, moderación" a la derecha no hay más que un paso, y para el PCM, mucho peor. como la organización vertical del partido revolucionario siguiendo el modelo de Con Ávila Camacho de plano entró en el clandestinaje, fue perseguido y marginalos frentes populares comunistas, y como el desprecio por la democracia que do y pasarían muchos años para que volviera a levantar cabeza. francescomx2000@yahoo.com.mx compartían los líderes partidistas y los hombres del presidente. Porque la otra


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Mujer se ata a árbol en protesta por construcción de Metrobús P OR R AÚL MARTÍNEZ

R UIZ

V ENEGAS -I SRAEL

REPORTEROS

V

ecinos, comerciantes, asociaciones civiles y empresarios se manifestaron la mañana de ayer en contra de la construcción del la línea 4 del metrobús, por lo que una mujer llamada Elizabeth Miranda fue amarrada a un árbol, con fin de impedir que continúen los trabajos de dicha obra. En entrevista con unomásuno, los afectados aseguraron que simplemente no se requiere esta línea, ya que la zona esta más que comunicada; por el contrario, lejos de ofrecer beneficios para la comunidad, representa más problemas, principalmente porque está atentando en contra del Patrimonio de la Humanidad del Centro Histórico y el tejido social. En entrevista con Juan Pedro Ugartechea Escontrias, empresario, vecino de la colonia Tabacalera y titular de la asociación Expresión y Unidad Generacional A. C., dijo que la construcción de esta línea representa un deterioro hambien-

tal en la zona, ya que pretenden derribar más de 200 árboles, además que en dicho proyecto contempla la construcción de un taller para las unidades del metrobús en el deportivo ubicado a espaldas de la delegación Cuauhtémoc; de igual forma, dicha obra afectaría a comerciantes establecidos de la calles de Republica de Venezuela, República del Salvador, Ayuntamiento, la circulación de varias rutas del trasporte público como la 18 y 22. Por otra parte, el señor Juan Herrera, comerciante, comentó que el espacio en la zona centro será reducido al máximo, lo que perjudicará las maniobras de carga y descarga de los productos que comercializan. En otro orden, la señora Elizabeth Miranda señaló que con la construcción de la línea 4 del metrobús, en el Centro Histórico las construcciones antiguas estarán en riesgo de colapsarse por las vibraciones por la circulación de las unidades del Metrobús. Denunció la afectada que las autoridades del GDF no tomaron en

cuenta los estudios realizados por especialistas del INAH, quienes en un estudio hacen un recuento de los inmuebles considerados como “monumentos históricos” que destruyo el GDF desde el año 2007, y lo hizo a sabiendas que el INAH no lo había autorizado, porque se violaba la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos Históricos; empero durante las noches, utilizando a vendedores ambulantes y a grupos de choque se consumó esta destrucción del Patrimonio del Centro Histórico de la Ciudad de México. Finalmente los manifestantes ingresaron a la zona de obras y se ataron a un árbol como protesta y anunciaron más movilizaciones, además de que conformarán una coalición de vecinos, comerciantes, transportistas, empresarios, asociaciones civiles y especialistas del sindicato del INAH, con el fin de detener una obra que no se requiere en la zona, ya que sólo es un capricho del jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard Casaubon, “y no se lo vamos a permitir”, concluyeron.

Sella GDF carpeta asfáltica de vialidades primarias POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS

Con la finalidad de prevenir que surjan más baches por las intensas lluvias que azotan el Valle de México, el Gobierno del Distrito Federal, por conducto de su Secretaría de Obras y Servicios, realiza el sellado asfáltico de vialidades primarias, así como vías rápidas de la capital de la República, como Río San Joaquín, Viaducto, Circuito Interior y Periférico en sus diferentes tramos, entre otras. En entrevista con unomásuno, el supervisor Víctor Manuel Caballero informó que el trabajo que realizan es de tipo preventivo y consta de la identificación de grietas, las cuales son ranuradas, cepilladas y sopleteadas, posteriormente son calafateadas con una emulsión caliente (sello asfáltica), que requiere de un par de horas para que selle. Agregó el entrevistado que es importante señalar, que para realizar estos trabajos preventivos es necesario el cierre de las vialidades, por lo que se requiere la compresión de los automovilistas para que respeten los cierres de dichas vialidades, ya que existen automovilistas que aún viendo que cuadrillas trabajan sobre la carpeta asfáltica, insisten en circular en las zonas de obras, poniendo en riesgo la integridad de los trabajadores. Por otra parte, dijo que actualmente varias cuadrillas realizan estos trabajos y están utilizando principalmente los fines de semana, para no afectar la circula-

ción de los automovilistas. Mencionaron que los trabajos que se realizan sobre Río San Joaquín, del ex Toreo de Cuatro Caminos en dirección al centro de la ciudad están muy avanzados, debido a que trabajan a marchas forzadas para ocasionar las menores afectaciones posibles. Finalmente dijo que otro factor importante para avanzar en los trabajos del sellado asfáltico es la presencia de lluvia, por lo que aprovechan la tregua del clima, las pocas horas en que no llueve para concluir en tiempo y forma con los trabajos, de acuerdo con el programa establecido.

Realizan ceremonia luctuosa a Álvaro Obregón URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Desde muy temprano, autoridades de la delegación Álvaro Obregón encabezadas por el delegado Eduardo Santillán conmemoraron el 83 aniversario luctuoso del General Álvaro Obregón, donde estuvo presente una banda de guerra y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF). Durante la ceremonia de honores a la Bandera, en la Parque de La Bombilla, estuvieron presentes familiares del histórico General Obregón. Posteriormente los funcionarios se trasladaron a pocos metros de este lugar, a un atrio donde se reunieron, colocaron una ofrenda floral y montaron una guardia de honor para rememorar su vida y obra. “Recordemos a este ilustre personaje que el 17 de julio de 1928, a unos días de haber triunfado en las elecciones como Presidente de México, durante un banquete que se ofreció en su honor, José de León Toral con el pretexto de mostrarle un retrato lo asesinó de seis disparos”, recordó Eduardo Santillán. En la ceremonia cívica estuvieron presentes personas que viven en esta demarcación, quienes degustaron de las narraciones de los historiadores de esta delegación, quienes contaron varios capítulos donde estuvo presente el General Obregón y de todas las cosas que hizo para mejorar el país. Sin embargo, en la ceremonia, el jefe delegacional platicó con los familiares del General Álvaro Obregón, quienes le brindaron su apoyo y sobre todo lo felicitaron por el esfuerzo que ha hecho por esta delegación tan importante del Distrito Federal.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Piden renuncia del director de Recursos Humanos de Cultura Trabajadores de los diferentes centros de trabajo de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Distrito Federal, solicitaron a Miguel Angel Reyes Guerrero, candidato de la planilla verde-amarilla , a ocupar la secretaría general de la sección 21, Acción Social, del Sindicato Unico de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, SUTGDF, la renuncia inmediata del Director de Recursos Humanos de la dependencia, ingeniero Héctor Amado López Alvarez, por las arbitrariedades que ha cometido en contra de cientos de trabajadores, que incluso en muchos de los casos, los ha dado de baja sin existir ninguna falta de parte del personal de base. Los trabajadores afectados de la Secretaría de Cultura del Distrito Federal, denunciaron ante Miguel Angel Reyes, "la dictadura administrativa que desde el 2005 a la fecha, ha ejercido el seudoingeniero Amado López Alvarez, Director de Recursos Humanos en contra de quienes laboramos en esta dependencia." Entre las violaciones que ha cometido el mencionado funcionario, señalan los trabajadores: "violación a nuestra Constitución Política, Ley Federal del Trabajo, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos, Ley del ISSSTE, y nuestro Contrato Colectivo que son las Condiciones Generales de Trabajo". Asimismo,"bajas de personal de manera dolosa, ilegales e injustificadas, levantamiento de actas administrativas sin fundamento, simulando actos jurídicos unilaterales, afectando al trabajador, constancias de hechos amañadas, suspensión del tercer período vacacional desde el 2006 y el no pago de infecto-riesgo a algunos compañeros. De igual manera " violación al reglamento de escalafón, cambios de horarios arbitrarios, retención y suspensión de sueldos y salarios, cambios de área y disposición de personal bajo amenazas y condicionamientos, liberación de pagos extemporáneos, imposición de pago a través de forma electrónica, descuentos injustificados bajo coerción y sólo justifica obligando al trabajador a hacer uso de un beneficio como es una nota buena y/o artículo 87" Por si fuera poco, subrayan, "usurpación de la Profesión de Ingeniero, firmando documentos oficiales con este título, abuso en el ejercicio de sus facultades, como la contratación y basificación de sus familiares directos, tramitación de documentación con firmas falsas en perjuicio de los trabajadores. Finalmente señalaron, que Héctor Amado López Álvarez, no cumple con los laudos ejecutoriados del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje. El candidato de la planilla verde- Amarilla, Miguel Angel Reyes, recibió de parte de los trabajadores documentos en donde se señalan todos los abusos cometidos por Amado López, y le pidieron lo haga llegar al Jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard Casaubón, "para que se resuelva de una vez por todas la separación del servidor público, seudo-ingeniero Héctor Amado López Álvarez, y para que se cumpla por parte de las autoridades, lo que señalan las Condiciones Generales de Trabajo para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Distrito Federal, como la reinstalación a su puesto laboral de los compañeros afectados con bajas arbitrarias, se respeten los lineamiento establecidos para la readscripción de personal y el horario vigente para algunos trabajadores de la Secretaría de Cultura, y además piden el cese de amenazas de baja laboral a los compañeros".

NOTIVIAL 15

unomásuno

Monstruoso, el número de denuncias contra varios delitos Rebasaría 4 millones de casos en 18 meses urante el último año y medio, afectados por la delincuencia organizada e "informal", la ciudadanía ha presentado formalmente ante Representantes Sociales de la Federación y del Fuero Común, más de dos millones 200 mil denuncias por la comisión de diversos hechos delictivos, entre los que destacan el robo y asalto, privación ilegal de la libertad, abuso de confianza, lesiones y homicidio. "La tendencia respecto de la comisión de hechos presuntamente constitutivos de delito se ha mantenido a lo largo de los pasado 18 meses, merced a que la comunidad, mediante la denuncia,

los ilícitos patrimoniales, como son el robo a transeúnte, robo a casahabitación, robo de vehículo, robo a establecimientos comerciales, daño en propiedad ajena intencional, fraude y abuso de confianza, entre otros. "Lo que más le duele a la sociedad en su con junto, además de la pérdida de la existencia a manos de los delincuentes, es la pérdida y afectación de su patrimonio, el que lograron mediante muchos años de trabajo y sacrificio", acotaron Ministerios Públicos del fuero común. Tras exhortar por enésima ocasión a los ciudadanos para que cuando tengan conocimiento o sean víctimas de algún delito lo denuncien con la seguridad de que serán atendidos, los Representantes Sociales expusieron, con base en

un hecho que las cifra de delitos es mucho muy superior". "Es un hecho, una realidad de miles de personas, sobre todo afectadas por los llamados delitos menores, no acuden a denunciarlos ante el Ministerio Público por no tener confianza en sus autoridades, en particular los fiscales". Al abundar sobre el particular, los litigantes expusieron que la cifra aludida -dos millones 200 mil ilícitos-fácilmente podría duplicarse si las personas afectadas por la delincuencia hubieran presentado las denuncias formales. "No lo hacen porque saben que al acudir a una agencia ministerial van a perder horas, dinero y finalmente no se resolverá su problema", asentaron los penalistas, quienes coincidieron en señalar que

se solidariza con sus instituciones", asentaron fiscales y policías ministeriales. Con base en informes obtenidos en la Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, Procuraduría General de la República y las 32 procuradurías generales de justicia del país, se logró establecer que sólo por lo que respecta al año próximo pasado las agencias del Ministerio Público, de ambos fueros, tomaron conocimiento formal de un millón 800 mil denuncias por parte de los gobernados que fueron víctimas de la delincuencia en sus diversas manifestaciones, incluida la relacionada con el narcotráfico, tráfico de personas, tráfico de armas y contrabando. Según los Servicios de Inteligencia de las dependencias mencionadas, no menos del 92 por ciento de los ilícitos que son denunciados en las agencias ministeriales son del fuero común, prevaleciendo

investigaciones por parte de autoridades policiales de los tres niveles de gobierno, que los índices delictivos registrados en lo que va del presente año son "mucho muy similares" a los alcanzados de enero a junio del año pasado, al tiempo que estimaron que los porcentajes se mantendrán en lo que resta de 2011, en el que los emisarios del crimen organizado han decapitado a casi 300 personas, presuntamente relacionadas con el grave y creciente delito de narcotráfico. Paralelamente a lo anterior, penalistas entrevistados en juzgados de los reclusorios preventivos de la ciudad de México, entre ellos Enrique Fuentes Ladrón de Guevara y Alberto Woolrich Ortiz, calificaron como "optimistas", aunque no por ello alarmantes, las cifras proporcionadas por autoridades de las procuradurías generales de justicia y de la propia Secretaría de Seguridad Pública de la Federación, ya que "es

la desconfianza por parte de los ciudadanos no se circunscribe única y exclusivamente a Representantes Sociales, sino también a efectivos policiales de los tres niveles de gobierno y administradores e impartidores de justicia. En la oportunidad, Woolrich Ortiz y Fuentes Ladrón de Guevara, así como Samuel Orihuela, destacaron que cuando mucho el cinco por ciento de los ilícitos que son denunciados por los ciudadanos es esclarecido por las autoridades y si acaso el 50 por ciento de los mismos concluyen en sentencia condenatoria para los responsables. "Cuando un delito queda impune el mismo vuelva a repetirse, ya que la impunidad es sinónimo reincidencia y mientras no se sanciones con severidad a los culpables difícilmente podrán reducirse los índices criminales a lo largo y ancho del país", aseveraron los estudiosos del derecho penal.

ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

D


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Justicia unomásuno

Detiene procuraduría a presuntos sicarios de "la Mano con Ojos" La organización delictiva tiene varias ejecuciones en su historial criminal

T

oluca, Méx .-La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) atrapó a un par de presuntos sicarios contratados por la organización "la Mano con Ojos". Dicha detención ha permitido contar con mayor información sobre la operación de este grupo delictivo, de cuyo dirigente se dará a conocer una fotografía el próximo miércoles a fin de facilitar su paradero. Cabe señalar que la Procuraduría General de la República (PGR) ofreció una recompensa de 5 millones de pesos a quien aporte información para su detención. Los delincuentes, identificados como Armando León Silva, "el Mando", y Filadelfo Muñoz Jiménez, "el Mayate", estarían vinculados con tres homicidios que se ejecutaron los pasados 5 de julio y 10 de mayo. Producto de una denuncia a

través de un correo electrónico, la procuraduría mexiquense desplegó un operativo del grupo G60, integrado por ministeriales pertenecientes a varias fiscalías regionales. También se aseguraron un arma calibre 9 milímetros, 100 cartuchos útiles y dos chalecos antibalas, así como una camioneta y un inmueble que utilizaban como casa de seguridad en

Cuautitlán Izcalli. Los detenidos están involucrados en la disputa de la organización "la Mano con Ojos", con la de "el Hongo", por el control del narcomenudeo en la región norte del Valle de México. El titular de la dependencia, Alfredo Castillo Cervantes, se reservó más información, pues afirmó que continúan con las tareas de inteligencia.

Rescatan a empresario secuestrado en Chiapas; detienen a cinco Tapachula, Chis.- Elementos de la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro detuvieron a cinco integrantes de una banda delictiva y lograron el rescate de una víctima plagiada el pasado día 12. Los agentes de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), en coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y del Ejército Mexicano rescataron a un empresario ganadero sano y a salvo. De acuerdo con las investigaciones, los delincuentes interceptaron a su víctima en las inmediaciones del Rancho Loma Bonita de esta ciudad y después fue trasladado a una casa de seguridad, camino a Ciudad Hidalgo, en las cercanías del Rancho Girasol. Luego de recibir la primera llamada por parte de los

plagiarios, los familiares de la víctima decidieron denunciar ante la Procuraduría de Chiapas, a través de la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro, instancia que de inmediato implementó el operativo de rescate. Durante las negociaciones, los victimarios solicitaron a la familia 500 mil pesos por la liberación del empresario, cantidad que sería entregada el 16 de julio. Al acudir al lugar indicado, los elementos del grupo interinstitucional lograron la detención de Néstor Rubio Álvarez, de 31 años de edad, originario de Puerto Madero, y César Ortega Armas de 42 años, originario de Tapachula. Ambos sujetos fueron detenidos en posesión del dinero que momentos antes habían cobrado. Al arribar a la casa de seguridad, los efectivos detuvieron a Carlos Audiles Anaya de 27 años, originario de Honduras, cuando custodiaba a la víctima. Asimismo, el trabajo de inteligencia realizado por agentes especializados de la PGJE permitió la localización de Onésimo de la Cruz Bamaca de 34 años, originario de Tapachula, y José Gabino Ochoa Sánchez de 44 años, del Distrito Federal. Los cinco integrantes de la banda delictiva fueron trasladados a las instalaciones de la Fiscalía Especializada Contra el Delito de Secuestro en la capital del estado, en donde son investigados para conocer su probable participación en más delitos o involucrados.

Dictan formal prisión a 12 detenidos tras dos tiroteos Guadalajara, Jal.- La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) levantó el arraigo y dictó auto de formal prisión contra 12 personas que presuntamente pertenecen a una organización delictiva que opera en Zacatecas y que protagonizaron dos balaceras. La dependencia policial informó que dichas personas fueron capturadas el 22 de mayo por policías municipales de la región norte de Jalisco y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. A estos sujetos se les cumplimentó una orden del juez de Colotlán por tentativa de homicidio calificado, resistencia de particulares y delitos cometidos contra representantes de la autoridad, y se encuentran en el reclusorio preventivo de Puente Grande. Ellos son Refugio Macías, de 39 años, apodado "el Ticus"; Jesús Evencio Herrera, de 20; Carlos Tijerina, de 35; Ismael Cruz, de 29; Usiel Sánchez, de 40; Marco Guadalupe Orduña, de 21; Gabriel Armijo, de 29; Francisco Moreno, de 19; Oswaldo Domínguez, de 22; Gloria Irma Rosas, de 22; Laura Alicia Domínguez, de 25, y Luis Arturo Zúñiga, de 18. A los detenidos, los policías municipales y estatales les incautaron armas de fuego largas y cortas, 40 cargadores y una gran cantidad de tiros útiles, así como un vehículo que fue blindado por el grupo delictivo. Los sujetos tienen relación con enfrentamientos que se suscitaron el día de su captura en Zacatecas, con saldo de 10 personas muertas, así como en territorio de Jalisco, en donde hubo otras cinco víctimas, de las cuales sólo una ha sido identificado; se trata de Arturo Piña Gómez, de 22 años, vecino de Fresnillo, Zacatecas.

Aseguran armas en Juliantla, Guerrero Chilpancingo.- Elementos policiales, integrados a la Base de Operaciones Mixtas Urbanas, aseguraron en Taxco de Alarcón cinco armas de fuego, tras una revisión a un domicilio de tres niveles, informó la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Civil. El aseguramiento se llevó a cabo al efectuar recorridos terrestres en la comunidad de Juliantla, municipio de Taxco de Alarcón, en la calle Ignacio Figueroa sin número, en un domicilio de tres niveles, tras recibir una llamada anónima que se encontraban personas armadas. De acuerdo con el reporte, las personas, al notar la presencia policial, se dieron a la fuga con rumbo desconocido, dejando abandonadas en el interior cinco armas largas. Entre las armas halladas están un fusil HK, calibre 556×45, con tres cargadores de plástico con capacidad de 30 cartuchos y 80 cartuchos útiles del mismo calibre. Fusil AR- 15, calibre 556 mm, fusil AR- 15, calibre .223, dos fusiles AK-47, entre otros. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades correspondientes.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Muere comandante tras ataque a policías Torreón, Coah.- La Fiscalía General del estado reportó la muerte de un comandante adscrito al sector centro de la Secretaría de Seguridad Pública municipal. La dependencia señaló que alrededor de las 23:00 horas de ayer, un grupo de sujetos armados atacó de manera sorpresiva a los preventivos, cerca de la Plaza de Armas. Refirió que en el lugar resultaron heridos el comandante adscrito al sector centro y dos de sus escoltas, tras ser alcanzados por las balas que el grupo armado les disparó desde vehículos en movimiento. Señaló que posteriormente, al ser atendido de urgencias por personal médico, se reportó la muerte del comandante. El director General de Seguridad Pública de Torreón, Adelaido Flores Díaz, lamentó la muerte de oficial fallecido en el cumplimiento del deber, así como tres agentes que resultaron lesionados por armas de fuego.

Atrapan en Guadalajara a sujetos que conducían vehículo armados Guadalajara, Jal.- Agentes de la Dirección General de Seguridad Pública del Estado (DGSPE) detuvieron a cinco sujetos que se desplazaban en un vehículo deportivo portando armas de fuego, por calles de la colonia Mezquitán Country. La dependencia informó que los arrestados dijeron llamarse Édgar Guillermo Jiménez Híjar, de 33 años; Irvin Torres Martínez, quien también se hace llamar Carlos Alberto Sahagún Martínez, de 35 años; Marco Antonio García de la Cruz, de 32 años, además de los hermanos César y Francisco Ortega Ávila, de 29 y 30 años. La detención de dichas personas se realizó cuando agentes de la Policía Estatal realizaban su recorrido de vigilancia por el cruce de las calles Tepic y Frías. Los agentes policiales observaron un vehículo Renault Megane, modelo 2008, color arena, con placas JJA-9622, que era tripulado por los ahora detenidos con exceso de velocidad, por lo que les marcaron el alto para realizarles una revisión precautoria. Los uniformados le aseguraron a Jiménez Híjar, fajada a la cintura, el arma de fuego tipo escuadra calibre 9 milímetros, marca Smith & Wesson, con su respectivo cargador abastecido con siete cartuchos útiles a su calibre. Los elementos, al verificar en el interior del automotor, aseguraron en el piso sobre el tapete el arma de fuego tipo escuadra calibre 380, marca Llama, con su respectivo cargador desabastecido, de la que ninguno de los ahora detenidos indicó ser de su propiedad. Los tripulantes del vehículo fueron detenidos y puestos a disposición de las autoridades correspondientes, quienes continuarán con las indagatorias de rigor.

unomásuno

LA REPÚBLICA 17

Caen 6 custodios y director de penal vinculados con fuga en Tamaulipas

iudad Victoria, Tamps.- La Secretaría de Seguridad Pública del estado informó que están detenidos y en proceso de investigación el director del penal de Nuevo Laredo y seis custodios por la fuga de 59 internos del Centro de Ejecución de Sanciones (Cedes) número 2, de dicha frontera. El secretario de Seguridad, Raf ael Lomelí Martínez, indicó además que se sigue una investigación contra otros cinco celadores del penal que se evadie-

C

ron junto con el grupo de reos, en hechos ocurridos el pasado 15 de julio. Señaló que de entre los detenidos y en proceso de investigación se encuentra el director del reclusorio, Alfonso Ramírez Garza. El funcionario estatal manifestó que tras la fuga masiva de internos, de los cuales 35 purgaban condenas por delitos del fuero federal y 24 del fuero común, se reforzó la vigilancia en el interior del reclusorio, con la presencia de mayor número de agentes policiacos. Lomelí Martínez reconoció que existe corrupción en los penales, “como en todo el país, al igual que hay sobrepoblación”. El penal de Nuevo Laredo, que cuenta con más de mil reos, ha sido objeto de varios sucesos violentos, uno de los más recientes ocurrió el 14 de marzo de este año, cuando la directora del Cedes, Rebeca Nicasio Vázquez, fue asesinada con un arma blanca por un interno, cuando realizaba un recorrido por el penal. Además, a la fuga de internos del pasado viernes, se suma otra registrada el 17 de diciembre de 2010, cuando se evadieron152 presos en total de este centro penitenciario, considerada la mayor evasión de un reclusorio en la historia del México.

Reportan al menos 80 mil damnificados en el Istmo que suma en total 42. Oaxaca, Oax.- Entre 80 Precisó que dentro de mil y 100 mil damnificalos municipios afectados dos en la región del Istmo se encuentran Chahuiy la solicitud de declarates, Santa María Mixtetoria de emergencia en 25 quilla, San Blas Atempa, municipios del estado, Santo Domingo Zanareportó el gobierno estatepec, Reforma de Pital, derivado de la onda neda, Matías Romero, tropical número 8. Ciudad Ixtepec, El espiSegún el gobernador nal, Asunción Ixtaltepec de Oaxaca, Gabino Cué, y Santiago Laollaga. la mayor parte de las Asimismo, Santiago personas afectadas se Lluvias causan daños. Lachiguiri, Santa María encuentran en el Istmo de Tehuantepec, particularmente en el puerto de Totolapilla, Magdalena Tequisistlán, Santa María Jalapa del Marqués y Asunción Tlacolulita. Salina Cruz. Además, San Pedro Tapanatepec, Santa María Refirió que ahí las lluvias dejaron severas afectaciones en tramos carreteros que conectan a Guienagati, Santo Domingo Chihuitán, Magdalena este municipio, con el resto de la región y la Tlacotepec, San Juan Guichicovi, Santa María Petapa, Santo Domingo Petapa, El barrio de la costa del estado. Por ello, dijo, se iniciaron ya con los trabajos Soledad, Santiago Niltepec y San Pedro Comitancillo. Por otra parte, el Instituto Estatal de Protección carreteros, a fin de liberar las zonas de derrumbe y habilitar uno de los puentes de la zona que Civil previno a la población por el movimiento de la depresión tropical 4-E, misma que se desplaza al se vio afectado. En tanto, la secretaria General de Gobierno, oeste, a 19 kilómetros por hora, lo que afectará de Irma Piñeyro Arias, refirió que ya se realizó una manera significativa la zona comprendida desde segunda solicitud de Declaratoria de Emergencia Chiapas hasta Oaxaca. Debido a que las autoridades prevén la intensificaa la Coordinación General de Protección Civil de la Secretaría de Gobernación, para brindar apoyo ción del fenómeno meteorológico, que dejará lluvias moderadas a localmente fuertes, principalmente en a 25 municipios. Dicha solicitud, señaló, se suma a una primera el Istmo, Costa y Sierra Sur, afirmaron que mantenhecha, a fin de apoyar a 17 municipios afectados, lo drán el monitoreo en las zonas de alta vulnerabilidad.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

el dinero

11.48

unomásuno

Pide Coparmex política para impulsar frontera norte Necesaria una estrategia económica para competir en las mejores condiciones JAVIER CALDERÓN REPORTERO

P

ara empresas estadounidenses, asiáticas o europeas, la inseguridad que se registra en

la zona norte del país no invalida sus ventajas comparativas, como por ejemplo la proximidad con Estados Unidos, pero se requiere una política económica integral dirigida a la región para competir en mejores condiciones, dijo el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Gerardo Gutiérrez Candiani. El dirigente consideró que se requiere establecer condiciones para capitalizar fortalezas y oportunidades de dicha zona, con un enfoque sustentable y que asegure una mejor calidad de vida para su creciente población. Por lo anterior, exhortó a implementar una política económica integral y de mayor alcance para la frontera norte, que involucre y comprometa a los seis estados fronterizos, los municipios y la federación, así como a los vecinos de la zona en una relación ganar-ganar. "Es preciso tomar en cuenta las singularidades de la zona. Políticas centralistas que funcionan en otras partes no necesariamente tendrán éxito ahí. La frontera pide un trato distinto, no de privilegio, para competir y complementarse con sus vecinos del norte", dijo en su mensaje semanal.

Refirió que México tiene más de tres mil 200 kilómetros de frontera y un Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos, la mayor potencia económica, por ello requiere de la creación de la primera Zona Económica Estratégica del país. En la línea fronteriza, existen 81 municipios en los que viven cerca de 17 millones de mexicanos que aportan casi 24 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. Durante 2010, los seis estados fronterizos del norte recibieron más de 20 por ciento de la inversión extranjera directa, y Ciudad Juárez incrementó su comercio con Texas en 47 por ciento. "Su salud económica (estados fronterizos) es clave para la recuperación del país. Es también un factor esencial para enfrentar dos de los mayores retos que hoy tenemos como nación: la migración y el crimen organizado". Gutiérrez Candiani reconoció que en particular en esa frontera las empresas reportan más afectaciones, siendo las Pequeñas y Medianas (Pymes) las más vulnerables, pues al menos siete de cada 10 han sido víctimas de algún tipo de delito.

Urgen modificaciones a la Ley de Financiera Rural ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

Agrupaciones campesinas pidieron a las autoridades gubernamentales y al Congreso de la Unión trabajar por una reforma a la Ley de Financiera Rural, pues actualmente observa lagunas que impiden garantizar el crédito para más de 3.5 millones de pequeños y medianos productores, quienes son fundamentales para erradicar la dependencia alimentaria de México. Señalaron que actualmente sólo 3 por ciento de los campesinos del sector social, es decir, poco más de 100 mil ejidatarios son beneficiados con recursos crediticios de Financiera Rural, por lo que "esta institución no está cumpliendo objetivos". Asimismo, propuso al Ejecutivo Federal armonizar Reglas de Operación, programas y recursos de las secretarías de Reforma Agraria, Agricultura y Ganadería, Medio Ambiente y de Economía con los de Financiera Rural a fin de que estas acciones permitan la inversión en proyectos productivos que fortalezcan la cadena comercial del sector alimentario del país.

Al hacerse un balance de los ocho años de existencia de la Financiera Rural como banca de desarrollo social, señalaron que esta institución ha cumplido medianamente con los campesinos ya que logra trabajar en el tema de la capacitación, asistencia técnica y promoción de proyectos del sector pero no hace efectivos los créditos porque exige garantías por parte de los pequeños y medianos productores.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO Niegan medidas cautelares a Vitro El Juez Cuarto de Distrito en Materia Civil y del Trabajo resolvió negar en forma definitiva las medidas cautelares solicitadas por Javier Navarro Velasco, Conciliador del Concurso Mercantil de Vitro. La juez confirmó el criterio al señalar que dichas medidas cautelares de no ejecución y embargo a subsidiarias de Vitro no se pueden otorgar, porque las empresas subsidiarias no están en concurso mercantil y no tienen derecho a obtenerlas. Ante este hecho irreversible, los fondos de capital privado Moneda, Elliot Management y Aurelius Fund, quienes están en contra del concurso mercantil preacordado en forma unilateral, señala que el Conciliador no ha cumplido con su función de conciliar y mucho menos intervenir en las subsidiarias, ya que no están en concurso mercantil. Es inadecuado que el conciliador solicite un proceso en beneficio de terceros que ni siquiera son parte en el proceso concursal como deudores. Mas llama la atención que El Instituto de Especialistas de Concursos Mercantiles (Ifecom) a través de su directora general, Griselda Nieblas, avale dicha medida que no tiene fundamento legal alguno y que, por tal motivo, la Juez ahora niega en forma contundente las medidas cautelares sobre las subsidiarias de Vitro. Al parecer el Instituto y su Conciliador tienen un interés particular en proteger a una de las partes, interés que va más allá de lo permitido por la Ley o, en su caso, tienen una visión distorsionada o errónea interpretación de la Ley Concursal, porque sus peticiones van más allá de sus facultades, incurriendo en graves responsabilidades. El Consejo de la Judicatura Federal, a través de su Presidente Lic. Juan Silva Meza, está atento de lo que sucede en este proceso con trascendencia internacional y observa la actuación de los auxiliares que van más allá de lo permitido por la Ley Concursal, en la que no está previsto especular con los derechos y bondades de la misma, puesto que nuestro sistema de impartición de justicia es observado por Autoridades del Extranjero, en procedimientos judiciales accesorios a este. La forma de actuar del Ifecom y de su conciliador, deja mucho de ser equilibrada y, sobre todo, equitativa. Al parecer, se tiene el objetivo de tratar de sacar de cualquier forma un convenio concursal rápido, no obstante las graves limitaciones que existen para obtenerlo. Más aún, las funciones del Ifecom y de conciliador, lejos están del logro de un acuerdo, ya que ni siquiera dicho funcionario se ha preocupado por tratar de conciliar los intereses de ambas partes en conflicto. Twitter @jmartinezbolio


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

cultura

Teléfono: 10 55 55 00- 55 30852899 Correo electrónico: albertoestevez88@hotmail.com

unomásuno

Preparan apertura de sala erótica en el Museo José Luis Cuevas El proyecto forma parte del XIX aniversario del recinto

C

on dibujo, pintura y gráfica, entre otras obras, el Museo José Luis Cuevas, de esta capital, estrenará una nueva sala erótica que forma parte del festejo por el XIX aniversario de ese espacio museístico.

En entrevista, Marisela Lara, vocera del museo, detalló que aunque hasta el momento se desconoce cuándo estará lista, esta sala alojará parte de la obra erótica del maestro (José Luis Cuevas) y se suma a las que actualmente posee el recinto.

Apuntó que actualmente se trabaja en la selección de la obra perteneciente al laureado artista plástico. “No tenemos a un fecha del aniversario del recinto, y tendrá que esperar porque inauguraremos una nueva sala erótica del maestro; esto se hará en el momento en el que Don José Luis nos los diga”, precisó. La sala, adelantó, alojará parte de la obra erótica que el maestro (José Luis Cuevas) tiene, entre otras cosas nuevas que albergará. Así, la nueva sala erótica se suma a las que actualmente posee el Museo: Beatriz del Carmen Cuevas, Marta Traba, José Gómez Sicre, Fernando

Gamboa, Bertha Cuevas y Margarita Nelken. Los festejos por el XIX aniversario del citado recinto estaban previstos para el mes pasado, con una muestra de artistas que han expuesto en el Antiguo Convento de Santa Inés, durante más de tres lustros. Según Lara, habrá festejo en el recinto en cuanto estén listos ambos proyectos, “aunque sea fuera de tiempo. “Tanto sala como exposición, son curaduría del maestro, y él nos tiene que decir a nosotros (la gente del museo) y en cuanto esté listo, lo comunicaremos a la prensa”, comentó. Cabe mencionar que en la exposición con-

memorativa se mostrará el trabajo de diferentes artistas mexicanos y extranjeros que a lo largo de ese tiempo (19 años) han expuesto en el museo. El museo se encuentra en lo que fue el Convento de Santa Inés y data de fines del siglo XVI, es una obra del arquitecto Alonso Martínez López. Posteriormente fue remodelado por el arquitecto Manuel Tolsá, y en 1932 fues declarado monumento histórico, pero en 1967 se convirtió en vecindad, dado que fue adquirido por particu-

lares. José Luis Cuevas durante toda su vida se ha allegado de diferentes obras de artistas latinoamericanos y ha logrado reunir una gran colección, de ahí parte su deseo de crear un museo para poder albergar todas estas obras. Su amigo Fernando Gamboa le insistía que el museo debería estar dedicado a la obra de José Luis Cuevas. Las dos ideas se fusionaron y el 8 de julio de 1992 se inauguró el museo, en presencia del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

Recuerdan a Benito Juárez en su 139 aniversario luctuoso El Benemérito de las Américas, don Benito Juárez García (18061872), fue recordado hoy aquí como uno de los más grandes estadistas que ha tenido México, en una ceremonia en la que se pidió honrar su memoria y defender su legado. Durante una ceremonia en el Panteón de San Fernando, en el 139 aniversario luctuoso de tan ilustre figura universal, Javier González Garza, en representación del Gobierno del Distrito Federal, puso énfasis en que hoy rescatar sus ideas es "valorar el pasado para entender el presente". Asimismo, destacó la avidez por aprender del político liberal y resaltó los obstáculos que tuvo que superar para llegar a ser Presidente y sus convicciones de hacer de México un país libre. De igual forma citó los acontecimientos por los que cruzaba el país en dicha época. “Habíamos perdido la mitad del territorio, la repartición de la riqueza era dispareja, en general era una nación sin unidad, desmembrada y sin proyectos a

futuro”, precisó. En 1858, Benito Juárez llegó por primera vez a la Presidencia de la República. Sus esfuerzos por construir el país y su arrojo por integrar a la Constitución las leyes que no se habían aprobado, provocó la respuesta de sus opositores. De 1858 a 1863, el lado conservador nombró a 11 presidentes diferentes. Para 1864 trajeron un monarca europeo que quiso controlar al país, Maximiliano de Habsburgo. “Hablar de Juárez en las condiciones que vivimos actualmente nos hace tomar conciencia para defender sus conquistas. Estamos aquí para honrar sus memoria y defender el legado que nos ha dejado”, concluyó. También se contó con la presencia de la Banda de Música de la Secretaría de Cultura capitalina, la que bajo la dirección del maestro Hermenegildo Espinosa Aveleyra, interpretó la pieza musical Juárez Inmortal. Asimismo, María Fernanda Castro García, alumna del quinto grado A, de

la Escuela Primaria Miguel de Unamuno, deleitó a los presentes con el poema Juárez, tu nombre es Patria. Después de la entrega del reconocimiento a Castro García por su participación en la ceremonia, se depositó una ofrenda floral y se montó una guardia de honor por los integrantes del presidium. Juárez es célebre mundialmente por su frase “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”. Vivió una de las épocas más importantes de México, considerada por muchos historiadores como la consolidación de la nación como república. Juárez marcó un parteaguas en la historia nacional, siendo protagonista de primer nivel de esta época. Su biografía durante los años que ocupó la Presidencia es casi en su totalidad tam-

bién la historia de México La ceremonia cívica culminó con el toque de silencio en honor a Juárez García, la firma de libro de visitantes distinguidos por parte de González Garza y la interpretación del Himno Nacional. Entre los asistentes figuran Arturo Carrasco Bretón, director general del Centro de Estudios e Investigaciones Benito Juárez; Marcos Moré Camino, director del Museo Panteón de San Fernando, y Laura Hurtado Prida, representante de la familia Juárez, entre otros.


20 CULTURA

unomásuno

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Exhibe Alcázar del Castillo de Chapultepec "La Magia de mis pueblos"

L

a atmósfera ritual y sagrada de Real de Catorce, las alfombras de flores, los títeres de Huamantla, y poblados de casas en Comala, son algunas de las imágenes que conforman la exposición "La Magia de mis pueblos", que podrá visitar el público, a partir de este

martes en el Alcázar del Castillo de Chapultepec. La muestra, que estará en este sitio por alrededor de un mes, es organizada por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Secretaría de Turismo federal, y presenta un total de 76 imágenes de

los 40 pueblos mágicos de México, captadas por la lente de 10 fotógrafos mexicanos. Durante la inauguración, la presidenta del Conaculta, Consuelo Sáizar, puso énfasis en que esos sitios son los protagonistas de esta exhibición; por ser, cada uno, poseedor de una belleza que ha sido labrada con paciencia, generación tras generación". La funcionaria destacó que la muestra se complementa con un proyecto de la Fonoteca Nacional, el cual registra grabaciones de las lenguas originarias, la música, las fiestas en tonos naturales y las actividades que forman las resonancias pro-

"Las mujeres al poder" pone fin al congreso "7 Caminos teatrales" Guanajuato.- Con la puesta en escena "Las mujeres al poder", bajo la dirección de Jesusa Rodríguez, concluyó la tercera edición del Congreso Internacional "7 Caminos teatrales", que albergó conferencias, ponencias, talleres y espectáculos escénicos, del 15 al 17 de los corrientes. El Teatro Cervantes fue el escenario donde Rodríguez presentó anoche la obra, con un elenco integrado por personal del Centro de Atención para Adolescentes de San Miguel de Allende y alumnas de la escuela de parteras de esta misma institución. La puesta en escena estuvo basada en el mito mesoamericano en el que Quetzalcóatl y Tezcatlipoca, convertidos en serpientes, dan origen al universo, desgarrando el cuerpo de un ser mitad mujer, mitad caimán. Sobre el escenario, una atmósfera

prehispánica, en la cual destacaba un grupo de personas vestidas y cubiertas de máscaras de la época, contrastando con una oficina en una comunidad indígena. En la escena el paso del tiempo iría acabando con la igualdad de hombres y mujeres, para dar cabida a una sociedad en la que se permite la violación de los derechos de la mujer. En las comunidades indígenas los hombres tratan a la mujer como inferior, lo que deriva en violencia y maltrato. El espectáculo también relató el acto de creación primigenio y analizó las múltiples formas de sumisión de las mujeres y cómo van desarrollando su relación con el poder. El Congreso Internacional "7 Caminos teatrales", en su tercera edición contó con la participación de destacadas directoras, dramaturgas y directoras como Patricia Ariza, Colombia; Jill Greenhalgh, Reino Unido. Así como Estela Leñero y Jesusa Rodríguez, ambas de México; Nieves Mateo, España; Natsu Nakajima, Japón; Marisa Naspolini, Brasil; Itziar Pascual, España, y Julia Varley, Inglaterra-Dinamarca.

fundas de la vida cotidiana de cada uno de estos pueblos. "El paisaje sonoro, será parte de una guía turística de pueblos mágicos que incluirá la historia, festivales, fiestas, lugares de interés e información práctica sobre estos lugares", subrayó Sáizar. La muestra, agregó, es un recorrido por el país, para descubrir los Pueblos Mágicos de México. Por su parte, la secretaria de Turismo, Gloria Guevara Manzo, anunció que antes de que termine el 2011, México pasará de 40 a 52 Pueblos Mágicos. "Serán 52 porque 52 fines de semana tene-

mos en el año, y todos los mexicanos podemos aprovechar esos días para conocer esos lugares mágicos", anotó la funcionaria al tiempo que comentó que en breve se entregará un distintivo más de este tipo. Mencionó que "La Magia de mis pueblos" es un compromiso del Conaculta según el Acuerdo Nacional de Turismo. Comentó que las 76 imágenes que se exhiben, representan una muestra del talento de los artistas de la lente

Adriana López, Alejandro Maldonado, Arnulfo Valdivia, Cinthia Lozano, David Silva, Gerardo Rivera, Yadira Baena, Roberto Ramos, Patricia Desolages, Juan Carlos Madrigal y Héctor Sandoval, quienes permitirán promover la cultura turística del país. "La exhibición es también un reconocimiento al trabajo de los habitantes de esos pueblos mágicos y su voluntad por conservar su riqueza y compartirla con México y el resto del mundo", expresó.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno a película Presunto culpable, que aborda el caso del proceso legal del tianguista Antonio Zúñiga, de 26 años, que cambió para siempre cuando una patrulla lo levantó abruptamente y acusó de homicidio, fue nominada en tres categorías de los Premios Emmy, en su edición número 32. El filme competirá por Mejor Documental, Investigación Excepcional y Mejor Periodismo de Investigación, de acuerdo con la información dada a conocer hoy por la cuenta oficial de la película en Twitter, después de que la Academia Nacional de Televisión, Artes y Ciencia de Estados Unidos anunció la lista de nominados al galardón, cuya entrega será el 26 de septiembre próximo en Nueva York.

L

Documental Presunto culpable, nominado a 3 premios Emmy El filme, producido por Layda Negrete y Roberto Hernández –quien es director del mismo junto con Geoffrey Smith–, figura en dichos rubros de los Premios Emmy para noticias y documentales, creados para promo-

Brian May del grupo Qeen festeja 64 años de edad El guitarrista y cantautor británico Brian May, fundador e integrante de la banda de rock Queen, artífice de éxitos como 'We are the champions' y 'Another one bites the dust', festejará este martes su cumpleaños 64, a la espera del lanzamiento del libro 40 years of Queen (40 años de Queen). La publicación de la obra está prevista para octubre próximo en Reino Unido, Alemania, Canadá, España, Estados Unidos, Francia e Italia y al mes siguiente en Australia y la República Checa. El lanzamiento es en ocasión de las cuatro décadas de la formación del grupo y del 20 aniversario luctuoso de su exlíder y vocalista, Freddie Mercury, fallecido el 24 de noviembre de 1991. El volumen cuenta la historia de la banda mediante imágenes y textos. En ese mismo marco han salido a la venta reediciones de sus primeros discos 'Queen' (1973) y 'Queen II' (1974), de los cuales se extraen temas como 'Keep yourself alive', 'Son and daughter', 'Seven seas of rhye' y 'See what a fool i've been'. Por su parte, Brian May se ha presentado en diversos escenarios, como el Festival iTunes, hace una semana en la ciudad londinense, donde interpretó una versión de 'Tie Your Mother Down’, junto a Roger Taylor y el baterista Taylor Hawkins.

ver la excelencia periodística. Presunto culpable competirá con otros filmes, como Client 9: The rise and fall of Eliot Spitzer, de Alex Gibney, y trata acerca del político estadounidense Eliot Spitzer; y A small act, de Jennifer Arnold, que versa sobre la creación de un fondo de becas para la educación en Kenia. También fue mencionada Food Inc, de Robert Kenner, cuya temática aborda la producción industrial de carne; y The oath, dirigido por Laura Poitras, filme que relata la historia de Abu Jandal, ex guardaespaldas de Osama Bin Laden y de Salim Hamdan, un recluso en la prisión de Guantánamo, ciudad al sudeste de Cuba. En Presunto culpable, Layda Negrete y Roberto Hernández exponen deficiencias del sistema judicial mexicano, por medio del caso de Antonio Zúñiga, un hombre que había sido condenado a 20 años de cárcel por un homicidio que no cometió. La película ha sido premiada en 15 ocasiones en diversos festivales nacionales e internacionales, entre ellos en Los Ángeles Film Festival y el Festival Internacional de Cine de Morelia.

Ismael Corchado triunfa rotundamente El cantautor Ismael Corchado triunfa rotundamente con su tema "La cumbia del garrote", por ese motivo fue reconocido en la famosa la Plaza de las Estrellas al imprimir sus huellas para colocarlas en el Paseo de las Luminarias. "La cumbia del garrote” tiene más de una docena de versiones, gracias a que al principio fue impulsada por los sonideros de México", dijo Ismael añadió que de esas versiones,

la que le sorprende es una que hizo una banda originaria de Guadalajara, "porque todas las demás se incluyen en el ritmo de cumbia, pero haberla escuchado al estilo grupero, fue muy alentador". Respecto a los problemas que tuvo para que la canción fuera programada en la radio mexicana, debido al doble sentido de su letra, comentó que no sólo fue en esa primera versión, sino también en la continuación: "La muerte del garrote".


22 ESPECTÁCULOS BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooooooo oooola, estimados amigos lectores y correteables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta enamoradiza súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Antonello Stompanato, importantísimo ejecutivo de una empresa italiana, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario el UNOMÁSUNO con tal de poder leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: La mujer es como los autos, a la vejez es cuando más se pintan. Enrique Jardiel Poncela (1901-1952) Escritor español. MÁS DE 30 CONCIERTOS Tras seducir a Europa a través de 30 conciertos, ahora lo consiguen en América del Norte. La banda uruguaya cierra con éxito su gira por Chile, Estados Unidos y Canadá. En agosto inicia un extenso tour por Argentina. "No Te Va Gustar" (NTVG) finalizó otra etapa de su gira internacional. El tour comenzó el sábado 2 de julio en Santiago de Chile y continuó por Miami, Toronto, Nueva York y Washington. La gira por Chile y Estados Unidos coincidió con la edición de "Por lo menos hoy", su más reciente disco de estudio… PASO POR EE. UU. El paso de la banda por Estados Unidos marcó un importante punto de inflexión para NTVG, ya que expuso PAZ VEGA . toda la fuerza de su rock sudamericano no sólo en sus conciertos, sino también en dos importantes eventos organizados por el Latin Alternative Music Conference: primero con un set acústico en el clásico SOB´S Club de Manhattan y luego en el cierre de actuaciones programadas en el Bowery Ballroom… LOCALIDADES AGOTADAS Además tocaron con localidades agotadas en el B.B King Blues Club de Times Square, en el Grand Central de Miami, en The State Theatre de Washington y por primera vez en su carrera en Toronto, Canadá, en el Phoenix Centre Theatre. Mientras el sencillo "Chau" continúa liderando charts de radio y televisión en distintos países de América Latina, "No Te Va Gustar" se prepara continuar girando. Durante el mes de agosto, los uruguayos recorrerán distintas ciudades de Argentina como Rosario, Santa Fe, Córdoba, San Luis, Río Cuarto, San Rafael, Mendoza, San Martín y San Juan… LLENOS TOTALES La banda viene de realizar más de 30 conciertos por España, Austria, Suiza y Alemania y de realizar cuatro presentaciones con llenos totales en el prestigioso estadio Luna Park de Buenos Aires. "Por lo menos hoy" es Disco de Oro en Argentina y Uruguay… CHISTE Y DESPEDIDA Una anciana le pregunta a un chofer de micro: "¿Cómo puedo llegar más rápido al cementerio?"; El chofer le responde: "Póngase debajo de las ruedas traseras"… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555599 y bob_logar@yahoo.com.mx

unomásuno

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Ocho años de cárcel a María Celeste, asistente de Gaby Spanic El juicio duró dos años ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

M

aría Celeste, asistente de la actriz venezolana Gaby Spanic, fue condenada ayer por un juez a purgar 8 años de cárcel, tras ser encontrada culpable de envenenar a la actriz y a su familia durante meses, incluyendo un bebé, suministrando pequeñas dósis de amonio en líquidos como refrescos. El litigio se inició desde el año 2010 en contra de María Celeste de nacionalidad argentina, de quien se dijo, tenía una obsesión enfermiza por Gaby Spanic, al grado de que sustraía pertenencias de la actriz, porque quería ser como ella, según consta en investigaciones. María Celeste Fernández Babio, tiene 26 años de edad y en septiembre de 2010, cuando la descubrieron, ya cumplía con 8 meses de trabajar en la casa de Gaby Spanic y su familia. El escándalo público comenzó cuando Josefina Utreta de Spanic, madre de la actriz, se espantó al ver a su hija, su nieto Gabriel y Lorena Cruz Camacho, nana de éste, muy enfermos presentando malestares como vértigo, vómito, estreñimiento, incapacidad para orinar, dolores de cabeza y abdo-

minales, escalofríos, sudoración excesiva, dolores musculares y debilidad generalizada. Al acudir al doctor, éste les informó que sus organismos estaban dañados por la agresiva sustancia, todos excepto el de la asistente, hecho que de inmediato levantó sospechas. Días después la mamá de la actriz acudió ante el Ministerio Público a levantar la denuncia FBJ/BJ-1/T2/01796/10-08,

donde narró los hechos. Ahí destacó que la inculpada les ofrecía agua o "refresquitos" constantemente, sin embargo, ella, no consumía nada de la casa, argumentando que comía en la calle. Al revisar la casa de la actriz, los peritos hallaron una ampolleta de amonio en el librero de la habitación de la inculpada, que fue enviada al laboratorio y se confirmó su contenido.

Recauda Harry Potter 282 millones de pesos en México La Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica y del Videograma (Canacine), informó, conocer que la película 'Harry Potter y las reliquias de la muerte. Parte 2', última versión del cuento de magia, de la escritora J.K. Rowling, recaudó 282 millones 781 mil 657 pesos el fin de semana en cines de México. Canacine, precisó que la taquilla corresponde al periodo del 15 al 17 de julio, en el cual se captó 100 millones 131 mil 751 pesos en las salas de formato de 35 mm, mientras que en las de 3D se obtuvo 80 millones 285 mil 511 pesos y en IMAX dos millones 364 mil 895 pesos. AVISOS Y EDICTOS

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura 34,364 de fecha doce de julio del año dos mil once, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que el señor ERNESTO ZAMARRIPA MORONES, aceptó la herencia y además, aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes de la señora ÁNGELA MAGDALENA ÁLVAREZ LICON DE ZAMARRIPA y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSÉ LUIS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento número 13,298 de fecha 18 de julio del año 2011, el señor Miguel Angel Ignacio Sánchez Padrón, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor José Sánchez Balvino. Asimismo el mencionado señor Miguel Angel Ignacio Sánchez Padrón, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

P R I M E R AV I S O N O TA R I A L ---Mediante Instrumento Público n ú m e r o 11 6 , 7 5 8 d e l L i b r o 2 , 1 4 8 , o t o r gada ante mí, el día 14 de julio de 2 , 0 11 , s e h i z o c o n s t a r : A ) . - L A C O N F O R M I D A D D E L A T R A M I TA C I Ó N D E L A S U C E S I Ó N T E S TA M E N TA R I A A BIENES DEL SEÑOR LUIS SALOME MORALES ARENAS; B).- EL RECON O C I M I E N T O D E L A VA L I D E Z D E L T E S TA M E N T O Y D E S U S D E R E C H O S H E R E D I TA R I O S ; C).LA A C E P TA C I Ó N D E L E G A D O S Q U E OTORGAN LOS SEÑORES JOSÉ LUIS M O R A L E S C O R D E R O , A N A S TA C I O CUAUHTÉMOC MORALES CORDERO, GERARDO NESTOR IGNACIO MORALES CORDERO Y JORGE ANTONIO MORALES CORDERO; D).LA A C E P TA C I Ó N D E L A H E R E N C I A U N I VERSAL QUE OTORGAN LOS SEÑORES JOSÉ LUIS MORALES CORDERO, GERARDO NESTOR IGNACIO MORALES CORDERO Y JORGE ANTONIO MORALES CORDER O y E ) L A A C E P TA C I Ó N D E L C A R G O DE ALBACEA QUE OTORGA LOS SEÑORES JOSÉ LUIS MORALES CORDERO Y JORGE ANTONIO MORALES CORDERO, manifestándome en dicha escritura, que a la mayor brevedad, procederá a la formación de los inventarios y avalúos de los bienes de dicha SUCESIÓN. Lo anterior se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto por el Artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles. M é x i c o , D . F. , a 1 4 d e j u l i o d e 2 0 11 . N O TA R I O N Ú M E R O 6 4 D E L D . F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Veracruz unomásuno

Adquirirá el SMN radar meteorológico Con ello se evitarían pérdidas humanas y materiales ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

P

Continuará lloviendo en Veracruz: Conagua Xalapa.- La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que de acuerdo con los modelos de pronóstico, se espera que las condiciones para lluvias en gran parte del territorio veracruzano se mantengan durante el resto de la semana. Informó que se prevé que a partir del martes y hasta el viernes tiendan a disminuir relativamente, aunque consideró que las precipitaciones continuarán presentándose durante la tarde o noche en zonas montañosas y durante la noche y madrugada en la costa. Expuso que se espera que las lluvias sean de mayor intensidad para la región sur del estado, con valores de 10 a 20 milímetros y puntuales de 50 a 70 milímetros. El organismo federal manifestó que para el resto de la entidad se alcanzarán valores de cinco a 15 milímetros y puntuales superiores a los 40 milímetros, manteniéndose las condiciones para cielo nublado en gran parte de la región. En este sentido, exhortó a la población a permanecer atenta a la evolución de ríos y arroyos de respuesta rápida, así como a posibles inundaciones en zonas urbanas y deslaves en zonas montañosas. Asimismo, la Conagua adelantó que de acuerdo con los modelos de pronóstico de mediano plazo, el potencial para el registro de lluvias en la entidad podría aumentar conforme se acerque el fin de semana.

ara evitar tragedias humanas, ahogamientos masivos y la destrucción de casas y pequeñas viviendas, México adquirirá un radar meteorológico para la vigilancia de tormentas y lluvias, causantes de estos graves problemas. Así lo dio a conocer Francisco Villalpando, asesor del Servicio Meteorológico Nacional, quien advirtió la necesidad de contar con un Sistema de Alerta Temprana que incluya, entre otros componentes, la instalación en 2012 –por parte del SMN– de un radar meteorológico para el pronóstico y vigilancia de tormentas. Además, una red de estaciones meteorológicas automáticas para la vigilancia y monitoreo de la lluvia en el Valle de México y la identificación de áreas con mayor riesgo de inundación en el Valle de

México, así como un pronóstico meteorológico en el mediano y corto plazos, o sea en cuestión de horas, con mayor resolución de área en apoyo a la toma de decisiones, que se vean reflejados en un sistema de alerta temprana con protocolos definidos para la toma de decisiones, señaló Francisco Villalpando. Las comisiones de Protección Civil y Especial en Materia de Protección Civil del Congreso de la Unión se reunieron con directivos del Servicio Meteorológico Nacional, dependiente de la Comisión Nacional del Agua, para definir acciones legislativas con relación a la operación y modernización del mencionado sistema. Felipe Adrián Vázquez Gálvez, coordinador general del SMN, destacó que esta se encuentra en plena modernización, desde el fortalecimiento institucional hasta el desarrollo de productos y servicios meteorológicos y climáticos.

Arriban buques japoneses al puerto

Veracruz.- Tres buques de la Escuadra de Instrucciones de Japón atracaron ayer en este puerto, como parte de la travesía que abarcará seis países y 14 puertos. Las embarcaciones atracaron en el muelle T de esta ciudad y corresponden a dos buques escuela Kashima y Asagiri y al buque destructor Mineyuki, que iniciaron su viaje en Tokio y recorrerán 29 mil 580 millas náuticas. La tripulación fue recibida por Víctor Manuel Gamboa Carvallo, comandante de la Tercera Zona Naval, René Aguilar Páez, comandante de la Sexta

Región Militar; la alcaldesa Carolina Gudiño Corro y el embajador de Japón en México, Suichiro Megata. Umio Otsuka, contraalmirante del Escuadrón de Japón, expresó que los objetivos de esta travesía son la promoción de lazos de amistad con los países que se visitan, así como el entrenamiento para 175 oficiales. Los buques japoneses permanecerán atracados en el puerto de Veracruz hasta el próximo 21 de julio, mientras que a partir de mañana una de las naves podrá ser visitada por turistas o habitantes de la ciudad.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Dimite Francisco Sánchez a la secretaría general del PRD Aspira a la dirigencia estatal de ese partido, que será renovada en agosto próximo JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Con el objetivo de participar en el proceso interno para la elección de dirigente estatal, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática, Francisco Sánchez, renunció a ese cargo. La renuncia del secretario

general de Francisco Sánchez, también ex diputado federal, obedece a que aspira a la dirigencia estatal del PRD, misma que será renovada en los últimos días de agosto, mediante el voto secreto de los miembros del consejo estatal. Además de Paco Sánchez, el dirigente municipal del PRD en el centro, Gerardo Gaudeano Rovirosa, también busca relevar en el cargo a Javier May Rodríguez

quien, en contra de su voluntad, tendrá que dejar el cargo. A diferencia de otros partidos políticos y de otros años en el propio PRD, para esta contienda sólo hay dos aspirantes: Francisco Sánchez y Gerardo Gaudeano, a quien los perredistas le dan 90 por ciento de triunfo, aunque las tribus pueden cambiar de decisión de aquí al 28 de agosto.

Secuestrador, preso cuando iba a plagiar a un productor La Procuraduría General de Justicia del estado presentó ayer a un secuestrador que fue detenido cuando pretendía plagiar a un productor de Cunduacán, quien avisó a las autoridades de que pretendían secuestrarlo. Entre hoy y mañana, la dependencia presentará a grupos completos de criminales pertenecientes a la delincuencia organizada, según informó el procurador Gregorio Romero Tequextle. El procurador Gregorio Romero, junto con el general de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez y el secretario de Seguridad Pública del estado mayor Sergio López Uribe, informó que Cuauhtémoc Torres Camacho, alias El Temo, fue detenido cuando intentaba llevarse al productor de limón, Rafael Antonio Castañares Priego quien, cuando se percató de que pretendían secuestrarlo, llamó a la Central de Radio C-4. El detenido es originario de Michoacán, avecindado actualmente en San Juan Guichicovi, del estado de Oaxaca, a quien le decomisaron una camioneta Lobo color roja, con placas de circulación XF-95-762 del estado de Veracruz, así como dos celulares, dos memorias USB y diversos documentos, además de una arma de grueso calibre.

Romero Tequextle hizo un llamado para que la ciudadanía que reconozca al detenido y haya sido víctima de él, acuda a la Procuraduría a fin de que a este sujeto se le pueda aplicar la ley por los demás delitos que haya cometido.

Arrestan in fraganti a 3 hampones Tres rateros de casas-habitación y un grupo de valientes jóvenes que amenazaron de muerte a un menor de edad, fueron detenidos por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública en los momentos en que cometían sus fechorías. Los agentes de Seguridad Pública detuvieron a Heberto Juárez Gerbacio, de 33 años de edad; Roberto Ballona León, de 18 años de edad, e Iván Sánchez del Ángel, de 20

años de edad, (estos dos estudiantes), por amenazas en contra de un menor de edad y fueron remitidos a la Agencia del Ministerio Público para Adolescentes en Conflicto con la Ley Penal, donde se inició la averiguación previa AMPEAI-448/2011. En la calle Quintana Roo, de la colonia Miguel Hidalgo, detuvieron a Carlos Gerardo López Lara, por del delito de robo en contra de una mujer quien inter-

puso su denuncia en la Agencia del Ministerio Público Especializada de Delitos Flagrantes, donde iniciaron la averiguación previa ADF-B-406/2011. Marvin Hernández García, de 20 años de edad, fue detenido por el delito de robo a casa habitación, por lo que el agraviado interpuso su denuncia en la Agencia del Ministerio Público del fuero común, donde inició la averiguación previa FECORO-II1265/2011.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Y las medicinas? El Seguro Popular, el IMSS, el ISSSTE, Pemex y el ISSET, en el caso de Tabasco, supuestamente otorgan medicinas a los derechohabientes; sin embargo, cada día que pasa son más los medicamentos que salen de los llamados cuadros básicos de esas instituciones, y cuando menos en esta entidad, todos los hospitales de los mismos tienen gigantescos letreros en sus farmacias, en las que se lee “no hay medicamentos” o “consulte la lista”, al referirse a las listas de medicinas que colocan a un lado de la ventanilla de la farmacia y que son las que no hay en existencia. En el caso del Seguro Popular, las farmacias Unión –que es con la que se tiene el convenio para el Seguro Popular–, o no tienen el medicamento o de plano le dicen que esas medicinas no están contempladas en los convenios, es decir, son muy pocos los productos que si están en el convenio y los pocos que abarcan sólo son analgésicos, así que no sacan de apuro a ningún paciente. Los servicios de dichas instituciones también son cada vez menos y, por ejemplo, en el caso de uno de los hospitales del sector salud, el “Juan Graham Casasús”, cobra 15 mil pesos por las quimioterapias que da a los enfermos de cáncer, y son 15 mil pesos porque “sólo se cobra una mínima parte”, según dicen las encargadas de las cajas del nosocomio, es decir, que si no tiene Seguro Popular, al paciente le sale aún más caro. El problema de salud en la entidad es muy grave y mientras los servicios son menos, las medicinas escasean y nadie hay que se ocupe del problema, pero eso sí, cuando se trata de un potentado o potentada o de uno de sus familiares, entonces hasta cierran los hospitales para atenderlos, mientras cientos de personas llegaron a hacer filas desde antes de las dos o tres de la mañana, para ver si alcanzan ficha, una ficha que difícilmente les servirá para curarse ante la falta de medicina. Deslealtad en la Procu El procurador de Justicia del estado, Gregorio Romero Tequextle, ha sido un hombre probo, honesto y trabajador, pero lamentablemente en la institución que dirige podría haber gente desleal no sólo con él, sino con lo que es la propia institución, como en la agencia del MP para adolescentes, donde uno que se dice ahijado de uno de los subprocuradores, hasta litiga “por debajo del agua” en favor de algunos menores que llegan a ser detenidos, sobre todo por haber cometido robos callejeros. Sin ningún recato, quien se dice ser el secretario del agente del MP comenta sus corruptelas, y hasta el momento ha dado muestras de lo que él despotrica: hace lo que quiere y no hay quien lo ponga en su sitio, pues además de ser protegido del sub, su hermano es funcionario de Seguridad Pública y por eso hace y deshace. En manos de éstos está la justicia en la entidad. Un trueque, ¿con la ley? El hecho de que sólo haya dos candidatos a la dirigencia estatal del PRD, de que Javier May, actual dirigente, y que las tribus estén quietas a diferencia de otros años cuando hay cambio de estafeta, ya está haciendo hablar mal a los tabasqueños, quienes argumentan que ahora sí le pusieron su “estate quieto” a May Rodríguez, quien durante años ha venido cometiendo sus tropelías y no ha habido justicia que lo alcance, y para que siga así, sin alcanzarlo, se dice que ya hizo un pacto que le permitirá irse del estado, en el momento mismo que está haciendo entrega del comité.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

PRD exhorta a PGR detener uso politizado de la justicia

Greg: justicia facciosa

POR CINTHIA RAMOS/ SERGIO RUBIO REPORTEROS

L

a dirigente del PRD en Benito Juárez, Aidé Saldaña, exhortó a las autoridades ministeriales detener las acciones en contra de su correligionario Gregorio Sánchez Martínez, "privilegiando a ciertos grupos en la

Aidé Saldaña, líder en BJ

línea de los gobiernos como sucedió el pasado 15 de julio cuando al no encontrarse culpabilidad… sin embargo fue reaprendido nuevamente con base en declaraciones de testigos protegidos". Por su parte, el dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática, Emiliano Ramos, señaló que su postura es de total apoyo, ya que siempre se ha confiado y creído en la total inocencia del ex presidente municipal y ex candidato a gobernador de Quintana Roo, por lo que esperan su pronta liberación y exoneración absoluta. Puntualizó que ante la resolución dada se deja ver la inocencia de Greg y por ello se pide que sea juzgado apegado al Estado de Derecho, apegado a las leyes, también recalcó que el papel que juega la PGR queda entre dicho de ineficacia, por lo cual se debe de

Emiliano Ramos, dirigente estatal del sol azteca. aceptar que existió ineptitud por su parte. De igual forma Emiliano señaló que con esta nueva res-

puesta se debe de abrir un debate sobre el papel que fungen los testigos protegidos, quienes fueron los que tacha-

ron de culpable al entonces candidato y es en este momento cuando se deja ver que todo fue un invento, al no encontrarse elementos. Respecto a si Gregorio Sánchez podría lanzarse como senador, los dirigentes aseguraron que aún no son tiempos y en su momento esa será decisión del propio Greg, por lo cual será mejor preguntárselo a él cuando sea puesto en libertad, situación que aún no se sabe para cuándo puede ser, pero se espera sea muy pronto, recalcó. El propio Presidente Municipal de Benito Juárez, Julián Ricalde Magaña, mencionó que siempre ha existido la confianza en la inocencia del ex alcalde, y sobre la posibilidad de poderse asegurar en la Senaduría, puntualizó que no se puede dar respuesta de apoyo ya que no se sabe cual será su situación en su salida.

Compromisos cumplidos en 100 días POR EVANGELINA YÁÑEZ COLABORADORA

Al cumplirse este martes 20 de Julio, los primeros 100 días de la administración pública del Gobierno de Aurelio Joaquín González, en Cozumel, se han tenido logros importantes que están permitiendo cimentar con éxito, la labor de la administración 2011-2013 para los diversos sectores de la isla, pero sobretodo, para el bienestar de la población, por ello, desde cada una de las áreas, los integrantes del gabinete han desarrollo acciones importantes: En materia de turismo.- Como un compromiso cumplido antes de los cien primeros días de gobierno, el Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González junto con el Gobierno del Estado trajeron nuevamente a la isla un vuelo directo desde la ciudad de México con lo que se reactivó la actividad turística en la hotelería, lo que aunado a las tarifas que ofrece Interjet, harán más atractivo el destino para el turismo nacional. Además se realizaron acciones concretas como la solicitud para ser sede de la reunión de la FENAMM, además En colaboración con Telemundo, Grupo Costamed, Gorgeous Gateaways y Hoteles participantes se llevo a cabo el proyecto ¨Cozumel Island, Health Paradise¨, enfocado a atraer Turismo

El alcalde, Aurelio Joaquín, entregó equipo a los uniformados. Médico a la isla de Cozumel con gran éxito; se tiene una intensa promoción de la isla en redes sociales y fue seleccionado para certificarse como el mejor Destino turístico de Lujo. Se cambió la imagen y calidad de atención en los módulos de atención al turista dentro y fuera de Cozumel. En materia de desarrollo económico.A fin de fortalecer a la clase trabajadora y empresarios, esta dirección implementó el Sistema Municipal de Empleo

y Capacitación (SIMEC). En apoyo a los sectores agrícola, agropecuario, pesquero y apícola, instaló el Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable (Comunders). Para seguir trabajando en la promoción todas las actividades económicas que se desarrollan en la población, llevó a cabo la "Primera Feria de Productores." En un trabajo conjunto con la Secretaria de Economía (SE), se gestionaron recursos económicos para

las micro, pequeñas y medianas empresas, además de que se signó el convenio de colaboración del programa Bécate 2011. Se adecuaron diversas áreas del Mercado, además de que en cumplimiento al acuerdo con la Unión de Expendedores de Carnes de Cozumel, se adquirió un nuevo vehículo para el transporte de alimentos. Se gestionó ante el Fondo para el Desarrollo Económico de Quintana Roo (Fodeqroo), la liberación de programas que respalden la liberación de recursos para generar más empleos en la Isla. En materia de seguridad.- Cozumel cuenta hoy con un gran patrimonio como lo es su sociedad activa, que señala, exige y participa en la seguridad. Por ello, la importancia de sumar esfuerzos con las fuerzas armadas, como el ejército, la Marina, la Policía Judicial, Sociedad Civil, Universidades, Empresarios y Medios de Comunicación, para mejorar las circunstancias, por ello desde el segundo mes de su administración, con una inversión cercana a los 900 mil pesos, el Presidente Municipal, Aurelio Omar Joaquín González, entregó equipo anti motín al personal de Seguridad Pública, acciones que se implementaron para que Cozumel, continúe siendo el municipio más seguro del país.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

GABRIEL GUERRA REPORTERO

A

una semana de que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmara que dos elementos adscritos a la Vigésima Cuarta Zona Militar asesinaron y torturaron al joven Jethro Ramsés, fue removido el general de brigada Leopoldo Díaz Pérez, después de permanecer en el cargo desde el 2008. En su lugar fue nombrado el general de brigada Sergio García Vera, quien se desempeñó como subdirector general de personal de la Sedena, de acuerdo con fuentes castrenses. La última participación en un acto público de Díaz Pérez fue durante la visita del presidente Felipe Calderón Hinojosa a Morelos, al poner en marcha el programa Luz Sustentable, el 5 de julio en las instalaciones del Instituto de Investigaciones Eléctricas. A principios de este mes, en sesión ordinaria y por mayoría, diputados del Congreso del estado exigieron al titular del gobierno federal la renuncia del general de brigada, quien dijo desconocer el paradero de la víctima de 26 años mediante el oficio 014321, fechado el 30 de mayo y entregado a la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Sin embargo, días después la autoridad militar daba a conocer la detención de los oficiales del 21 Batallón de Infantería Edwin Raciel

Remueven al general de brigada Leopoldo Díaz Pérez Colofón, tras el problema provocado por dos militares al asesinar y torturar a Jethro Ramsés FALLAS DE ORIGEN

Aguilar Guerrero y José Guadalupe Orizaga y Guerra, quienes admitieron haber golpeado y privado de la vida a Jehro Ramsés y enterrado su cuerpo en un predio de

Atlixco, Puebla, según las órdenes del coronel José Guadalupe Arias Agredano. A ellos se les dictó auto de formal prisión por parte de la Procuraduría General de

Justicia Militar, por los delitos de inhumación clandestina, homicidio calificado y tortura. De manera reiterada, el gobernador Marco Adame

Castillo refrendó su apoyo al general de brigada Leopoldo Díaz, sobre todo en cuanto a las acciones emprendidas contra el narcotráfico, pese a su presunta vinculación con Arturo Beltrán Leyva, abatido en diciembre del 2009 en Cuernavaca. A través de notas periodísticas se dio a conocer que el día del operativo que implementaron elementos de la Marina en el complejo residencial Altitude (acción que no le fue notificada)- sostendría una reunión con el capo. Leopoldo fue adscrito a una región castrense, al norte del país; egresó como cadete del Heroico Colegio Militar en enero de 1967. Dentro de su carrera, en 1988 permaneció en Washington como agregado militar y aéreo en la embajada de México en Estados Unidos. Se destacó como experto en contrainsurgencia en Chiapas. Estuvo en Chenalhó antes de la matanza en Acteal, ocurrida a finales de 1997.

Destaca IMIPE labor de Puente de Ixtla en transparencia IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

Puente de Ixtla, Mor.- En cuatro municipios de Morelos inició un curso sobre “La Ola de Transparencia en tu municipio”, impartido por personal del servicio social del IMIPE, con el objetivo de socializar a la población, para que haga uso del derecho y de igual forma poder sensibilizar a funcionarios públicos para que den cuentas sobre la información requerida sobre su administración. Mirna Zabala Zúñiga, consejera presidenta del Instituto Morelense de Información Pública (IMIPE), acompañada por el presidente municipal de Puente de Ixtla, José Moisés Ponce Méndez y el responsable de la UDIP Enrique Hernández Marquina señaló

que estos cursos se están otorgando en Tlaltizapán, Tlaquiltenango, Cuernavaca y Puente de Ixtla, donde en este último acudió por ser el que mayor calificación registra, que es de 92 por ciento. Dijo que cada día se registran más solicitudes y también de inconformidad

por la entidad pública que no responde a la solicitud empleada por ciudadanos, principalmente en los ayuntamientos municipales. Tan sólo en lo que va del año se registran 600 solicitudes en el IMIPE, es decir, cerca de cien por mes y quienes

hacen uso de este organismos son medios de comunicación, jóvenes estudiantes y empresarios. Lamentó que los municipios de la zona sur, que continúan renuentes a dar información y completar los requerimientos en sus páginas de Internet, son Coatlán del Río, Miacatlan, Zacatepec y Jojutla, mismos que trabajan, a fin de que otorguen la información; de lo contrario, se les sanciona, como ya en una ocasión al municipio de Zacatepec por no otorgar información en tiempo y forma y fue por cien salarios mínimos. Lo anterior, lo dio a conocer en el inicio del curso “La Ola de transparencia de tu municipio” que se llevó a cabo en Puente de Ixtla, informó que comenzaron con 4.2 de calificación en la Unidad de Información Pública (UDIF) y hoy ha superado 92 por ciento.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Peligra cosecha de granos: CNC Las contingencias meteorológicas que ha afectado al país repercutirán en una baja del 30 por ciento de la productividad de granos como arroz, trigo y maíz, con lo cual se afectará severamente la economía en el campo, consideró el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Onésimo Serrano González. Indicó que las heladas, sequía y lluvias han sido tres contingencias que han marcado la producción agrícola, en el primer caso, el líder cenecista recordó que el norte del país fue gravemente afectado al siniestrarse miles de hectáreas que incluso repercutió en la pérdida de empleos para los jornaleros. Afirmó que en una parte importante del país fue siniestrado por la falta de lluvias, en el caso de Hidalgo, el estiaje ocasionó, que se secaran las presas y se recurriera al bombeo de los niveles muertos, por estas condiciones en la entidad se perdieron ocho mil hectáreas. Otro de los siniestros que han golpeado al campo en este año, son las lluvias que en lo que va de la temporada han dañado cuatro mil hectáreas "yo consideró que se habrán de sumar más porque estas lluvias apenas empiezan" refirió. Ante ello afirmó, que según los diagnósticos realizados se prevé que se tenga una disminución del 30 por ciento en la productividad de los principales granos, por lo cual, además de afectar a los productores quienes ya están golpeados, el país tendrá que incrementar su dependencia alimentaria. Por otra parte, ante la falta de poder adquisitivo del "salario mínimo" establecido por el gobierno federal y en respuesta a la constante alza de los productos de la canasta básica, Onésimo Serrano exhortó a la Federación para que el monto de los salarios se establezca tomando en cuenta el costo de los bienes. Tras explicar que el sueldo mínimo ya no alcanza para satisfacer las necesidades de los trabajadores, pidió a la Comisión Nacional de Salarios someta a consideración los montos establecidos en base al precio real de los productos calificados como básicos.

Onésimo Serrano, dirigente estatal.

Aumentan a 7 los muertos por lluvias CARLOS VEGA REPORTERO Suman ya siete los decesos en Hidalgo ocasionados por la temporada de lluvia. El más reciente ocurrió en el municipio de Tlanchinol, donde un hombre pereció al ser alcanzado por un alud mientras transitaba por un camino vecinal, por lo cual las autoridades hicieron un llamado a extremar precauciones, debido a que existen las condiciones para más derrumbes. Miguel García Conde, director de Piden autoridades a la población Protección Civil, alertó que las lluvias han reblande- genera Protección Civil. Precisó que el reblandecicido el terreno, por lo que la probabilidad de derrumbes y aludes miento ha originado que se trabaje con al menos un centenar se encuentra latente. "Hemos pedido a quienes no de derrumbes que se mantienen tienen una urgencia a que eviten activos, 80 de baja intensidad y las carreteras serranas, son muy al menos unos 20 de gran tamapeligrosas en estos momentos, y ño por lo que es necesario en a la gente que camina en las algunos casos obra civil, "en veredas que extreme sus precau- Tlanchinol tenemos la caída de rocas muy grandes que dificulciones", señaló. El más reciente deceso, dijo, tan los trabajos", acotó. La alerta es para las personas se trata de Mario Hernández Guadalupe, de 45 años de edad, que viven en laderas inestables y quien al dirigirse de Tlanchinol cercanos a los ríos, en el caso de a la comunidad de Olotla, tomó las carreteras, indicó, que pese a un camino de terracería y fue que algunas tienen protección, alcanzado por un alud, para la la caída de lluvia constante origirecuperación del cuerpo, expli- na la potencialidad de derrumcó, fue necesario que se utiliza- bes, y para los ríos, pidió a la ra una retroexcavadora y se tra- ciudadanía que se mantenga alejada de estos afluentes, ya que si bajara durante varias horas. Con este caso suman siete las bien no están desbordados, si se personas que en Hidalgo han encuentran a su máximo nivel. Recomendó que ancianos, perdido la vida, cinco durante la tormenta Arlene y dos por las niños y personas con discapacilluvias de la onda tropical núme- dad, estén vigiladas debido a que ya se registraron algunos acciro ocho. La posibilidad de caída de dentes. Para lo que resta de la semana material como roca y lodo, es una preocupación para las se prevé la caída de lluvia de comunidades de la Sierra y la moderada a fuerte y con un Huasteca por lo cual se alertó, a mayor incremento para el fin de que la población se mantenga semana. Por otra parte, el gobernador atenta a la información que

extremar precauciones. Francisco Olvera Ruiz dijo que su administración confía que la entidad regrese a la normalidad a fin de año, luego que la tormenta tropical "Arlene" dejó cuantiosos daños en la entidad. El mandatario hidalguense señaló que en un mes tendrán acceso a los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) para iniciar con trabajos que llevarán meses reparar, como algunas carreteras y caminos que fueron dañados por la tormenta tropical "Arlene". Explicó que en esta semana los sub comités que evalúan los daños darán su reporte al gobierno estatal, quien a su vez entregará dicho reporte al Fonden, "entonces en cuanto el Fondo autoriza nosotros arrancamos obras, se empieza a contratar, licitar... Confío en que lleguemos a fin de año con las cosas en normalidad", dijo. El último reporte del mandatario sobre los daños que dejó esta tormenta tropical, señalan que existen 18 puentes colapsados, ocho carreteras totalmente destruidas, derrumbes, deslaves, y alrededor de 30 comunidades del estado están incomunicadas.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Cita PGJ a Refugio Rivas y después aplaza la diligencia Riesgo de romperse mesa de diálogo

ANDRÉS HERRERA RUIZ REPORTERO

R

efugio Rivas Corona, líder desconocido por las autoridades del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla (Sutcobaep), se quejó de que el gobierno lo está acorralando, ya que fue citado por la Procuraduría General de Justicia (PGJ) por presuntos delitos electorales, pero a última hora fue informado por la misma dependencia que se aplazó la diligencia. En entrevista, Rivas Corona se dijo extrañado de que des-

pués de todo de lo que ha sido objeto para desconocerlo como líder de ese sindicato, "ahora me mande a citar la Procuraduría, que dizque por haber estado involucrado en presuntos delitos electorales". Dijo que desconoce por completo a que se refieren si a las elecciones del 4 de julio de 2010 o las pasadas en Juntas Auxiliares, "sólo me informaron que se aplazaba la diligencia que se tenía programada para ayer en la tarde, tampoco me indicaron el por qué". De todos modos -agregó- ya estoy trabajando con mis abogados, quienes me aconsejaron no

acudir, sino que ellos van a encargarse de saber de qué se trata esta diligencia. "Yo me encuentro tranquilo, sin temores, tengo mi conciencia tranquila sin embargo, tengo el presentimiento de que me tratan de prefabricar alguna acusación", aclaró. Segunda reunión, sin resultados Por lo que se refiere a la segunda reunión de ayer con funcionarios de la Subsecretaría de Asuntos Políticos del Gobierno del Estado, al que acudió en su representación, Francisco Camacho, secretario de Educación Sindical, aseguró que nuevamente no hubo ningún resultado. Mencionó, que hay el peligro de que se rompa con esta mesa de diálogo, ya que sólo los están escuchando sin tener una respuesta a sus demandas. "Lo que estamos viendo, es que nos tratan de entrampar, que nos aburramos y dejemos las cosas por la paz". Víctor Manuel Barceló "nos informó que en esta segunda reunión, se les dio a conocer a los funcionarios del gobierno, se autorice el pago de cuatro días a los 71 directivos que fueron destituidos de la institución educativa, además garantizar que mantengan su trabajo en el Cobaep".

Reducen calles en programa de pavimentación hidráulica por Metrobús Erika Mejía Peniche El tan cantado Programa de Pavimentación de Vialidades de Concreto Hidráulico del Municipio de Puebla tuvo que ser modificado y ya no serán 12 sino 9 calles a las que se les cambiará el concreto asfáltico por el material de concreto, dio a conocer en entrevista el titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Felipe Velázquez Gutiérrez. Mencionó que el cambio está sujeto a la conveniencia del proyecto del "Metrobús" que realizará el gobierno del estado de Puebla, en donde trabajará la Comuna en zonas alternas, ya que hay proyectos prioritarios que coinciden con el de transporte, en el que se tienen que tomar en cuenta aspectos como la conveniencia de los carriles adicionales del "Metrobús". "Estamos evaluando con el gobierno del estado que hay algunos proyectos que son prioritarios porque coinciden con el del 'Metrobús', estamos haciendo una valoración de la conveniencia que hay de que las vialidades donde está estimada la circulación de este transporte y se incluyan los carriles adicionales en concreto hidráulico", indicó el funcionario. El funcionario capitalino comentó que de las 12 vialidades proyectadas, se dejaron pendientes la 25 Oriente-Poniente, el bulevar del Municipio Libre y el bulevar Valsequillo, que serán tomadas en cuenta para la segunda fase de este programa, pero que por ahora se sustituyen por las laterales del "Metrobús". En este sentido argumentó que se están realizando algunas modificaciones como agregar la zona del bulevar Hermanos Serdán y la Diagonal Defensores de la República, además de que también sucederá lo mismo en la zona del bulevar Norte.

Sutcobp exige al gobierno pago completo para trabajadores removidos PABLO SANTIAGO REPORTERO

Integrantes del Sindicato Único de Trabajadores del Colegio de Bachilleres (Sutcobp) exigieron a las autoridades estatales que la Secretaría de Educación Pública cumpla con el pago completo de los trabajadores removidos de los 37 planteles del estado durante los últimos 10 días. Tras reunirse con el subsecretario de Asuntos Políticos y Protección Civil del estado, Víctor Manuel Barceló, los integrantes del Sindicato -que hasta hace un par de meses era el único en el Cobach y

hoy no ha sido reconocido por las autoridades estatalesFrancisco Camacho, secretario de Educación del Sutcobp, indicó que los 71 trabajadores que fueron destituidos por las autoridades estatales el 11 de julio no cobraron sus quincenas completas, ni tampoco ha habido negociación para la finiquitación. El integrante del sindicato no mencionó una cifra estimada del total del adeudo que, consideran, tiene la Secretaría de Educación Pública con los 71 funcionarios que ocupaban plazas de directores o subdirectores, sin embargo, se considera que en total sumaría unos 150

mil pesos, aproximadamente. "Pedimos que se les reconozca su prima vacacional, les pagaron hasta el día 11 nada más y queremos que les paguen completo, nos preocupan los compañeros desplazados, estamos en esa negociación buscando el reacomodo para que sus hijos no se queden sin el pan", aseveró Francisco Camacho. En representación de Refugio Rivas Corona, líder del Sutcobp, seis miembros de dicha agrupación sindical acudieron a reunión con Víctor Manuel Barceló, en el proceso para exigir que las autoridades estatales los reconozcan como sindicato ofi-


MARTES

19

DE

JULIO

DE

2 0 11

estado de méxico unomásuno

NUEVA ADMINISTRACIÓN

ESTATAL…

Eruviel y la "Rifa del Tigre" z De inmediato deberÆ atacar problemas de inseguridad, pobreza y transporte z Sus propuestas lo impulsaron; ahora deberÆ implementarlas z Los conflictos al interior del Estado de MØxico corresponden al tamaæo de su poblaci

EL

SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO ES

INCÓMODO, LENTO, INSEGURO Y CARO

A

partir de la segunda quincena de septiembre, el gobernador electo Eruviel Ávila Villegas tomará posesión como gobernador del Estado de México, y sucederá a Enrique Peña Nieto, actual mandatario. Son muchos los problemas que enfrentará, pero tres deberán captar su atención y tiempo de inmediato: la pobreza, que abarca a un poco mas de la mitad de la población en todo el territorio mexiquense; la inseguridad, que como se sabe, se ha expresado en la entidad por medio de robos, asaltos y secuestros, y en tercer lugar, el transporte público, tema recurrente que aqueja a toda la entidad, pero más significativamente, a los valles de México y Toluca. Por razones obvias, la inseguridad es el primer problema que tendrá que atacar el nuevo gobernador mexiquense, misma que se vive principalmente en los municipios conurbados al Distrito Federal. Se presume que la creación de la Secretaría de Seguridad Pública será la primera acción que Eruviel Ávila llevará a cabo una vez que tome posesión como gobernador del Estado de México. Ésta enfrentará importantes retos debido a que la inseguridad es el problema que más preocupa a los habitantes del Estado de México, ya que cerca del 60% de los ciudadanos en la entidad lo considera el mayor problema de los mexiquenses. De acuerdo al diagnóstico que realizó el propio Ávila Villegas en su plataforma electoral, "en 2009, en el Estado de México se denunciaron 277 mil 466 delitos. Por cada 100 mil habitantes se cometieron 1,870 delitos, lo que coloca a la entidad en el lugar número 11 a nivel nacional, por debajo de entidades como el Distrito Federal, Morelos, Quintana Roo, Chihuahua, Coahuila y Guanajuato. Los delitos de mayor incidencia en el año 2010 fueron lesiones, robo a peatones y vehículos". Otra de las propuestas destacadas por Ávila Villegas durante su campaña fue la implementación de la figura de policía de barrio en colonias de alta incidencia delictiva. Dentro de los objetivos planteados, está el incrementar a 2.8 policías el número de uniformados por cada mil habitantes, lo que corresponde al estándar que recomienda la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

De igual forma, ex edil de Ecatepec habló de establecer cuerpos de policías especializados por tipo de delitos recurrentes, y considerando un apoyo a los policías para mejorar las condiciones de vida y laborales en la entidad. En éstas últimas se considera el otorgamiento de más uniformes, equipo y armas; además de capacitación permanente para que puedan desempeñar su trabajo de manera más eficiente. Por otro lado, y en lo que al transporte público se refiere, sabemos que la calidad de vida de los mexiquenses no puede mejorar si no se mejora sustancialmente la calidad del transporte público en las áreas de mayor concentración urbana. El mexiquense que vive en el área conurbada con el Distrito Federal tiene que dedicar hasta 6 horas en el transporte público, tomando en cuenta su llegada al centro de trabajo y su regreso. El servicio de transporte es incómodo, lento, inseguro y, sobre todo, caro, y que absorbe además hasta el 40% de los ingresos de un obrero promedio. Esto significa que un ciudadano común y corriente, vecino de Chicoloapan -por ejemplo- emprende el viaje a las seis de la mañana para llegar a su trabajo en Azcapotzalco a las nueve; a las seis inicia el regreso a su casa para llegar a las nueve de la noche. En dos combis llega al paradero del tren metropolitano, en la estación Santa Martha, hasta el metro Pantitlán. De ahí toma el metro con dos transbordos que lo llevará por fin, a la estación Camarones, donde trabaja como dependiente en una óptica, y donde no siempre puede llegar a tiempo. La jornada diaria de este ciudadano es de 15 horas, por lo que llega a su casa agotado y tenso y, peor aún: gran parte de su ingreso se desvanece en transporte y comida, por lo que la calidad de su vida es bastante limitada en tiempo y posibilidades económicas. En tanto, el Centro de Transporte Sustentable de México y el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo señalaron que el 30 por ciento de los ingresos de los habitantes de la entidad se destinan al pago de camiones, combis, metro y taxis. El INEGI por su parte, indica que en el Estado de México se realizan, en estas unidades, 11 millones de viajes diarios, y con los municipios del Valle de México aportando la mayor demanda diaria, con

LA INSEGURIDAD SE HA CENTRADO EN LA ENTIDAD POR MEDIO DE ROBOS, ASALTOS Y SECUESTROS

LA

ACENTUADA POBREZA ABARCA A MÁS

DE LA MITAD DE LA POBLACIÓN EN EL TERRITORIO MEXIQUENSE

10 millones de traslados por día. Esto se deriva a que el 70 por ciento de los mexiquenses no tienen empleo en su mismo lugar de residencia y lo que contribuye a una sobresaturación de vialidades, sobre todo en las que conectan al Estado de México con la capital del país, y en consecuencia, elevando la emisión de gases de efecto invernadero hasta en un 40 por ciento. Tanto el Centro de Transporte Sustentable de México como el Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo coinciden en que la movilidad pública y privada en esta zonas ocasiona que 4 mil personas contraigan enfermedades respiratorias asociadas a la mala calidad del aire además des mil 756 defunciones anuales derivadas de accidentes viales. Las malas condiciones de los camiones y combis son otro de los grandes problemas en el sector, y es que los programas de renovación de parque vehicular no han sido lo suficientemente eficientes para acabar con tal situación. En cuanto a la pobreza, recordemos que el Estado de México tiene cuatro de los 20 municipios más poblados del país, según el Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal. Uno de ellos, Ecatepec de Morelos, es el más habitado de México, con un millón 688 mil 258 habitantes. Municipio, del que por cierto, es oriundo el gobernador electo. Le sigue Nezahualcóyotl con un millón 140 mil 528 residentes; Naucalpan con 821 mil 442 y Toluca, capital de la entidad, con 747 mil 512 personas. Otros municipios importantes son Tlalnepantla, Coacalco, Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Metepec, además de otros con menor densidad de población. La mayoría de la población mexiquense tiene entre 15 a 59 años de edad, y representan 9 millones 497 mil 753 personas en dicho rango; le siguen los que tienen de 0 a 14 años de edad, con 4 millones 353 mil 914 habitantes y por último, los que tienen de 60 años y más con un millón 137 mil 647 mexiquenses. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el Estado de México tiene el primer lugar en desocupación de la población, con 160 mil 998 desempleados contra 120 mil 937 del

n

Distrito Federal, localidad que ocupa el segundo lugar. De manera contradictoria, ambas entidades aportan el 27.4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) del país. Los empleos que se requieren en la entidad se incrementan cada año por el crecimiento normal de la población, pero también porque la inmigración al estado es constante. En el último reporte de marzo pasado, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) señaló que el Estado de México quedó en el cuarto lugar en lo que respecta a la generación de empleos, con nueve mil 72 nuevas plazas en el sector privado. Según la UAEM, de 1991 a 2009, el sector formal de los ocupados pasó en términos absolutos, de 12.1 a 16.5 millones de personas, lo que significa que en 18 años sólo se crearon 4.4 millones de empleos. En 2009 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) señaló en el estudio "Medición de la Pobreza Multidimensional" que en el Edomex existen 12 millones 691 mil 43 pobres. Luego advierte que un millón de personas viven en situación de riesgo por carencias, y advierte además, que 580 mil se encuentran en situación de vulnerabilidad por el bajo ingreso. La plataforma política de Eruviel Ávila Villegas admite que únicamente el 31 por ciento de los mexiquenses con empleo cuentan con servicios de seguridad social y el 60 por ciento está inmerso en el sector informal. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoce desde 2008 a Coacalco, Metepec y Huixquilucan como municipios de primer mundo, pero define a San Felipe del Progreso y San José del Rincón como algunas de las localidades más pobres, no sólo del estado, sino del país. La pobreza en la entidad no es privativa de las zonas rurales del estado, ya que se reconoce que gran parte de los pobres se encuentran en las zonas urbanas y conurbadas. Estos son los retos que asumirá el próximo gobernador del Estado de México. Todos son de gran importancia y de solución compleja. Esperamos que la calidad de su mandato no se mida por el cumplimiento de los compromisos contraídos durante la campaña, sino por la mejora sustancial de la calidad de vida de todos los mexiquenses.

LA

CALIDAD DE VIDA DE LOS MEXIQUENSES DEBE MEJORAR


30 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

unomásuno

EN TENANCINGO…

Derrumbe z Un total de 13 casas dañadas por desgajamiento rotección Civil del Estado de México informó que no se registraron lesionados tras el deslave en el cerro Las Tres Marías, municipio de Tenancingo, donde 13 casas fueron afectadas. El titular de la dirección estatal, Arturo Vilchis Esquivel, detalló que cuatro casas resultaron dañadas en toda su estructura, mientras que nueve fueron evacuadas ante la posibilidad de un nuevo deslizamiento. Afirmó que se entregaron apoyos preliminares que constan de cobertores y colchonetas, pues se está realizando un censo para verificar las afectaciones, mientras continúan las labores de limpieza por parte de elementos del Ejército, quienes implementaron el Plan DN-III. Sin embargo, los habitantes de la comunidad decidieron permanecer en sus hogares, por lo que mantienen un monitoreo permanente en la zona. "La situación se mantiene vigente; una patrulla del Ayuntamiento se encuentra en la zona vigilando si hay caída de material para que

P

EL

LODO INVADIÓ PARTE DE LAS CASAS ASENTADAS AL PIE DEL CERRO

LOS

MUEBLES Y ENSERES TUVIERON QUE SER MOVIDOS RÁPIDAMENTE ANTE LA EMBESTIDA DE LODO

POR

LAS PRÓXIMAS

72

LOS

PROPIOS VECINOS ESTÁN AVOCADOS A LIMPIAR SUS CASAS

inmediatamente emita una alerta", indicó en entrevista. El fin de semana también se presentó una granizada en

LAS

Jocotitlán que afectó a 15 domicilios, mientras que en Tejupilco se registró un fenómeno similar el pasado jueves, finalizó.

MASCOTAS TAMBIÉN SE VIERON AFECTADAS; FALTAN REPORTES DE PÉRDIDAS DE GANADO

HORAS…

Emite Protección Civil alerta por lluvias rotección Civil del Estado de México emitió una alerta debido a que se esperan se intensifiquen las lluvias en las próximas 72 horas y con ello, el riesgo de nuevos deslaves, desbordamientos e inundaciones. También se informó que 72 mil mexiquenses están expuestos a encharcamientos, inundaciones, deslaves u otras contingencias a causa de las lluvias. En especial, se mantendrá un monitoreo en cauces como Río La Compañía, río Lerma, río Verdiguel y el canal Guadalupe Victoria, en total son 28 cuerpos de agua localizados en el Valle de México y tres más ubicados en el Valle de Toluca, los que podrían poner en peligro a miles de personas. El director de Protección Civil del Estado de México, Arturo Vilchis Esquivel, explicó que los ciudadanos en situación de vulnerabilidad están distribuidos en 234 puntos a lo largo de 48

P

municipios asentados a las principales cuencas como Lerma, el Balsas y Pánuco. Explicó que los sitios de mayor riesgo son las demarcaciones ubicadas en la región oriente del Valle de México, debido a que son las más pobladas y se encuentran cercanos a los sistemas que trasladan el agua residual y que tienen procesos de hundimiento diferenciado muy marcados. "Esto evidentemente los pone en una situación muy complicada y por ello estamos en alerta permanente", detalló. Expuso que en la temporada de lluvias, se ha registrado una muerte en Ecatepec, donde un menor se electrocutó en su vivienda al pisar unos cables de alta tensión bajo el agua. Arturo Vilchis Esquivel comentó que se mantiene especial atención en monitorear las presas San Joaquín, Tecamachalco, Madín, El Sordo y San Joaquín, así como el río de Los Remedios en

la región de Naucalpan. En el caso de las regiones de Nezahualcóyotl y Amecameca, en el oriente de la entidad, Protección Civil pidió vigilancia permanente en la presa Nabor Carrillo, así como en los ríos del

PROTECCIÓN CIVIL

Gran Canal, La Compañía, Coatepec y Salado; los Remedios, Manzano, Papalotla, Amecameca, San Rafael, San Javier y Santo Domingo; los canales Guadalupe y Acapol, y el vaso regulador de San Marcos

EMITIÓ UNA ALERTA PARA LAS PRÓXIMAS

72

HORAS POR

EL RIESGO DE NUEVOS DESLAVES, DESBORDAMIENTOS E INUNDACIONES

Huixtoco. En la región de Tultepec, Protección Civil recomienda vigilancia especial en el Colector Poniente, en la presa El Ángulo y en los canales Cartagena y Teyahualco. El organismo informó que las condiciones meteorológicas con lluvias fuertes, chubascos, bruma y humo, y con ello el riesgo de desbordamientos, deslaves y derrumbes, continuarán por al menos otras 48 horas. Debido a lo anterior, Protección Civil mexiquense lanzó un llamado a más de medio centenar de municipios para que se mantengan atentos a las condiciones de lluvias persistentes, bruma, humo y actividad eléctrica, que continuará el fin de semana, ya que las constantes precipitaciones puede tener efectos en los cauces, zonas montañosas, y en el caso de áreas rurales, en las avenidas y calles con encharcamientos e inundaciones, fina-lizó.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Destinan municipios mexiquenses 12% de su presupuesto a seguridad os ayuntamientos mexiquenses han invertido el 12 por ciento de su presupuesto en materia de seguridad pública, informó el comisionado de la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), David Garay Maldonado, en un acto en el que 12 municipios adquirieron armamento. Luvianos, Tlatlaya, Tecámac, Donato Guerra, Ecatepec, Chalco, Chicoloapan, Zumpango, Lerma, Tenancingo, Tepetlaoxtoc y Zumpango erogaron nueve millones de pesos a cambio de 500 armas largas y 200 cortas. En este marco, Garay Maldonado convocó a los titulares de las áreas de seguridad pública municipal para que asistan a las reuniones que se realizarán la próxima semana en Toluca y el valle de México. Dijo que el objetivo es verificar los alcances del operativo Conago-I y diseñar estrategias conjuntas a futuro.

L

DAVID GARAY MALDONADO, AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL

COMISIONADO DE LA

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

PGJEM SUEÑA QUE…

Limpiará entidad de grupos delictivos: ACC z Quiere hacerlo en 59 días de administración zNo pudo en todo lo que lleva de procurador, y quiere hacerlo en dos meses zLos grupos delictivos son "La Mano con Ojos", "el cártel H del centro u hongo, "La Familia", "Caballeros Templarios" y una célula de "Zetas" zLe faltó un "poquito" de tiempo para depurar el personal ministerial y fortalecer el sistema oral l procurador mexiquense Alfredo Castillo Cervantes asegura que trabaja "arduamente" para cerrar bien la administración en materia de justicia y no permitir que la coyuntura de cambio de gobierno sea aprovechada por los grupos delictivos para enraizarse más a la entidad y generar un caos difícil de erradicar. Mencionó que los focos rojos son los grupos delictivos, y el reto de quien lo reemplazará será continuar con controlar y bajar la incidencia de homicidios, secuestros y delincuencia organizada. El responsable de la seguridad de los mexiquenses dijo que sólo bastan dos meses para entregar buenas cuentas casi al finalizar la administración gubernamental. Hay cambios de fondo que requieren más tiempo: renovar el personal ministerial y fortalecer el sistema oral, que es un proceso permanente que no termina. N U N C A HUBO UNA PROCURADURÍA TA N OPERATIVA A veces, los subprocuradores estaban más enfocados en cuestiones políticas, no teníamos gente que saliera a la calle. Dijo que la determinación de salir a la calles es una prioridad. Hoy los fiscales manejan

E

ALFREDO CASTILLO CERVANTES, PROCURADOR DE JUSTICIA DEL ESTADO DE MÉXICO

a la Procuraduría, hoy se hacen aquí las investigaciones, se les da seguimiento. Tenemos un área de inteligencia que tiene nivel de subprocuraduría que anteriormente no existía, ya que era sólo un área de staff con 20 ó 30 personas, pero ahora son 250 personas. "Hemos incorporado bastantes recursos tecnológicos, renovado cuadros, tenemos 600 jóvenes con menos de 30 años que forman parte de la Policía Ministerial. Poco a poco le estamos dando la vuelta, empieza a permear, la gente siente ya un voto de confianza. Somos una Procuraduría muy joven, la mayoría de los funcionarios tienen entre 30 y 37 años". Reconoció el funcionario que la delincuencia presiona mucho a la PGJEM, pero al final de cuentas crisis es oportunidad; se gestionaron apoyos con PGR y el Ejército, ya hay una recompensa por uno de los delincuentes, tenemos dos grupos operativos muy equipados. Castillo Cervantes aseguró que se le puede ganar la lucha a la delincuencia siempre y cuando tengamos la gente adecuada. Hay un parámetro que dice que el país es más violento, pero en la entidad la violencia va a la baja. En 2007 había nueve

homicidios por cada 100 mil habitantes y en tres años se duplicó a 18 por cada 100 mil habitantes. El Estado de México es la sexta parte de toda la población y la zona económica más importante y pudimos bajar la cifra de 17, en 2005, a 11, 10, 9, 8 y al corte de junio a 4.27; es decir, mientras hay más violencia en el país, en el Estado de México no ha subido. Respecto a las ejecuciones que han ido a la alza, dijo que podría ser a cinco. Esto queda muy abajo, la tendencia mundial es de ocho por cada 100 mil habitantes, los países más civilizados como Noruega tienen uno o dos, pero a escala mundial el estándar internacional es de ocho. Hay países que tienen 34, 60; entidades con 60, 80 basta ver Durango, Chihuahua, Tamaulipas. Respecto a los focos rojos que hay en la entidad y los grupos que ponen en jaque a la PGJEM son cuatro grupos, en dos regiones, ahí está focalizada la violencia, en el poniente con "La Mano con Ojos" y "el cártel H, del centro u hongo". En el oriente es "La Familia", los "Caballeros Templarios" y una célula de los "Zetas" que pudiera haberse introducido. Son grupos que su fuerte son los delitos contra la salud y narcomenudeo pero igual extorsionan, cobran derecho de piso, incurren en robo de autos, secuestro, cobran renta. Son células de 15 ó 20 personas. Esto es lo que queremos limpiar. Agregó, que para limpiar y permear lo que tenemos que hacer es estar rotando la estructura constantemente, cada seis o cuatro meses, a la primera queja, la primera consignación que vaya débil. Cambiamos también 20 jefes de departamento, de unidades de investigación. Hemos traído gente muy operativa para que se desarrolle pero también estamos dando oportunidad al personal en todas las áreas a superarse; a los que no tienen el perfil ni el compromiso los

estamos echando fuera. Mencionó que el próximo procurador va a tener la ventaja de entrar con un equipo hecho, como nunca antes ha existido en la PGJEM: con una estructura orgánica, un reglamento acorde con las necesidades de este tiempo que fue lo que hicimos el último año. Creamos un equipo que está caminando, el nuevo procurador llegaría a contar con un equipo de primera y excelente. Que no lo desaproveche. Creo que en verdad nunca había existido un equipo así. Mucha gente de este equipo que ha hecho cosas importantes, pero su legado se va a ver cuando ya no estén porque ahí se va a notar la ausencia. Declina negar o aceptar que repetiría el cargo, al explicar que "eso va más allá. Vine por un año tres meses con el gobernador Peña, quien me dio la oportunidad y espero haberle entregado buenas cuentas. Iré a donde él me diga. Si la administración termina el 15 de septiembre estamos mentalizados para entregar". La vida sigue, son retos y ciclos, para mí lo importante era hacer un cambio, que se llegara a notar algo. Muchos llegaron a pensar que llegábamos a administrar nada más el final pero no fue así. Finalmente, Castillo Cervantes aseguró tajantemente que se siente muy orgulloso de su equipo: "Son ellos quienes han hecho esto. A mí me ha tocado conducir el vehículo. Cada uno en su área lo ha hecho excepcionalmente. Estoy muy agradecido con el gobernador porque me dio un gran voto de confianza para dejar hacer el equipo, si me hubieran impuesto a la gente poco hubiera hecho o podido hacer". Reconoce que le falto un "poquito" de tiempo para la depuración de Ministerios Públicos, empezamos por la policía pero no podíamos hacerlo al mismo tiempo, me falta la depuración de peritos pero no podía abrir tantos frentes al mismo tiempo. Eso ya le tocará a la siguiente administración.

Quiere PGJEM, resolver 85% de feminicidios l titular de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), Alfredo Castillo Cervantes, asumió el compromiso de que al cierre de la administración del gobernador Enrique Peña Nieto quedará resuelto el 85 por ciento de los 922 feminicidios que se han presentado en estos seis años. Explicó que simplemente en los seis últimos meses han esclarecido 200 casos y en los dos

E

meses que restan de la administración, con el apoyo de la Subprocuraduría Especializada en Delitos contra la Mujer y los 200 nuevos elementos que se incorporaron a estas tareas, prevén esclarecer entre 60 a 70 asesinatos más. Asimismo reconoció que en la entidad mexiquense hay mucho maltrato hacia la mujer, sin embargo eso no justifica el golpe, mucho menos de privarla de la vida.

CAERÁN FUNCIONARIOS I N VOLUCRADOS CON CRIMEN ORGANIZADO En el Estado de México hay cero tolerancia, porque todos aquellos involucrados con la delincuencia organizada, incluso integrantes corporaciones policiales, serán detenidos, afirmó Alfredo Castillo, procurador estatal. El funcionario estatal adelantó que está por confirmar que en la múltiple ejecución que se registró en Valle de Chalco, el pasado 8

de julio, están involucrados servidores públicos, incluso directivos del gobierno municipal. "En los próximos días se dará a conocer la detención de un servidor público de nivel subdirector que está involucrado con los hechos de Chalco, ya está detenido y en estos momentos está declarando", expuso. Dijo que con esta detención "seguramente se generará que otros servidores públicos están involucrados". Aclaró que la investigación está

relacionada con policías municipales, además de los ministeriales que ya fueron detenidos por estos hechos. Advirtió que la filosofía de cero tolerancia es para todos, independientemente de la corporación a la que pertenecen los policías. "Todos los casos se investigan y sancionan, porque lo que se busca es acabar con la práctica de que los uniformados presten servicios para la delincuencia organizada", finalizó.


32 ESTADO DE MÉXICO

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

unomásuno

INUNDACIÓN

EN

CHALCO…

HECHOS Y REFLEXIONES

Inexistente, atención de autoridades a damnificados zAfirman que se verán en la necesidad de montar un nuevo plantón en las principales arterias

V

AFECTADOS

DE LA COLONIA

ZAPATA

DEL MUNICIPIO DE

CHALCO,

EXIGEN SOLUCIÓN A LAS AUTORIDADES

en días pasados, concretamente el día 6 de julio, bloquearon el libre tránsito del bulevar Cuauhtémoc de esta demarcación y posteriormente la carretera federal 115 MéxicoCuautla, sin obtener respuesta del gobierno local ni del estatal. Los ciudadanos que platicaron con este rotativo, afirman que de no recibir atención a sus peticiones, se verán en la necesidad de montar un nuevo plantón el próximo día miércoles 20 de julio, en las principales

arterias de la municipalidad a fin de que puedan ser escuchadas sus peticiones. Asimismo -refieren los declarantes, que sus negocios han sido afectados en la baja de ventas, ya que las barricadas que se colocaron con costales para impedir el paso de las aguas negras que brotan del drenaje en días de mucha lluvia, impiden el acceso de la gente, y que ello ha puesto al borde de la quiebra a los comerciantes de zona afectada.

Condicionan ayuda a afectados por inundaciones

do muchos líderes vivales y que condicionan, la poca ayuda que supuestamente los gobiernos han otorgado, donde incluso, hay acercamiento con algunos funcionarios y que se denota que posiblemente hay contubernio.

zHabitantes comienzan con padecimientos dermatológicos zMínima atención a escolares alle de México.- "No es posible que funcionarios lucren con las necesidades del pueblo, menos con los que sufrimos las afectaciones por aguas negras del Río los Remedios, el gobernador Peña Nieto tiene la obligación de supervisar la ayuda, y no nada más, mande a sus achichincles convenencieros y rateros". Así, de esta manera, coincidieron las decenas de habitantes afectados por inundaciones con aguas pestilentes, tras de negarles la entrega de tarjetas que contienen apoyo económico, las cuales, insistieron que dicha cantidad cubre parte de los perdido y no es de mucha utilidades, ya que por dos ocasiones pierden nuevamente lo que se integraba como parte de sus patrimonio. De tal manera, que los damnificados entrevistados por diario Amanecer y unomásuno, acusan a las autoridades del Estado de México, por lucrar con lo que supuestamente se debe de brindar la ayudar económicamente para los que salieron afectados por las inun-

V

AY U N TAMIENTOS ARRASTRAN CRISIS FINANCIERA... O PRETEXTOS PARA N O TRABAJAR propósito de que en los primeros días del próximo mes de agosto, los 125 alcaldes del Estado de México, estarán informando por segunda ocasión a sus gobernados sobre los avances y alcances de la administración pública local, es seguro que ahora de nueva cuenta los ciudadanos estarán escuchando que por motivo de crisis financiera, no se lograron muchos proyectos y que se quedarán pendientes para ver si en el año y 4 meses que les quedarán de su periodo de mandato, dichos proyectos se pueden terminar o definitivamente se quedarán obras inconclusas que pasarán a manos de los nuevos gobiernos en 2012. Y es que la ciudadanía ya no sabe a ciencia cierta si realmente los ayuntamientos arrastran una severa crisis financiera o si se usa este pretexto para no ponerse atrabajar como Dios manda, es decir, que los funcionarios municipales busquen mejoras para sus comunidades sobre todo en aquellas demarcaciones pobres que tienen altos índices de marginación y miseria en todos los rubros donde la sociedad necesita satisfactores. En el periodo de mandato del primer presidente de la República de oposición con la llegada del polémico Vicente Fox Quesada, éste anunció con bombos y platillos que acabaría con todos los vicios y despilfarros que los gobernantes priístas habían creado en la federación en más de 60 años de estar en el poder. El señor de la botas aplicó la medida de disminuir el reparto de recursos federales a las entidades estatales y en consecuencia esto pegó duramente a los gobiernos municipales que terminaban su mandato en 2003 y que en automático heredaron el problema a los ediles que gobernaron en el periodo siguiente, o sea 2003-2006. Al resentir los recortes presupuestales de la federación los municipios más pobres se fueron rezagando en un situación financiera muy difícil de tal manera que a la fecha no se han podido recuperar debido a que el asuntito del "no hay dinero" pasó al trienio 2006-2009 y hasta la fecha hay presidentes municipales que argumentan que por la falta de recursos financieros no han sacado todos sus pendientes, principalmente en lo que toca a la obra pública y eso es lo que seguramente estarán informando a la población en el segundo informe de labores. Si bien la medida foxista al disminuir presupuestos a los estados y por ende a los municipios, aparentemente sí eliminó ciertos vicios creados con más recursos que recibían los gobiernos estatales, los recortes de presupuesto le dieron en la torre a las clases más desprotegidas porque en las elites del gobierno estatal mexiquense, particularmente, los funcionarios no dejaron de tener altos sueldos, no se eliminaron la repartición de bonos de retiro y otros privilegios, tampoco se han podido evitar desde el año 2000 los descarados saqueos a las arcas municipales y por supuesto los gobernantes que han pasado por las administraciones municipales no han querido aplicar políticas de austeridad para beneficiar al grueso de la población lo cual es verdaderamente lamentable. Tras la elección del pasado 3 de julio, el Estado de México resintió de nueva cuenta crisis financiera y desde luego que los despilfarros del PRI para apoyar la campaña de Eruviel Ávila tuvieron también efecto en la economía de los ayuntamientos que le tuvieron que entrar para la campaña del priista. A todo esto, no hay la esperanza de que al tomar posesión Eruviel, las cosas puedan mejorar para los municipios pues se duda muchísimo que el nuevo gobernador se aplique aumentando las participaciones de los ayuntamientos y eso hace que el panorama se más triste porque un trienio de gobernantes municipales estará por terminar con severa crisis financiera que le será heredada a los gobiernos que les toque recibir la estafeta para el periodo que inicia en 2012, por lo tanto la escasez de recursos financieras seguirá siendo asunto de nunca acabar.

A

Efraín Morales Moreno ecinos de la colonia Emiliano Zapata del municipio de Chalco que sufrieron pérdidas materiales con la inundación de las pasadas lluvias, solicitaron la presencia de unomásuno/Diario Amanecer para exteriorizar su inconformidad respecto que no han recibido apoyo de las autoridades municipales ni del gobierno del Estado de México, como se los habían prometido. Habitantes de las calles Justicia Social, Derechos Agrarios, Martínez Calderón, Felipe Ángeles, Vicente Guerrero, Puerto de Veracruz, Canarios, Villa Hermosa, entre otras de la citada colonia Emiliano Zapata, exigen que las autoridades correspondientes los apoyen en la solución de sus problemas ya que hasta el momento no han sido escuchados a pesar de que

Gregorio Manríquez Hernández

daciones de aguas infectadas y pestilentes. Los adultos mayores, demandan la entrega de la despensa que mes con mes les venían entregando, pues frente a los acontecimientos, para algunos dejaron de recibir dicho apoyo. Además, subrayaron que han surgi-

NOTARIA PÚBLICA NÚMERO 101 DEL ESTADO DE MÉXICO AVISO NOTARIAL: LIC. REGINA REYES RETANA MÁRQUEZ. Notaria 101 del Estado de México, hago saber que por instrumento número 17,549 volumen doscientos cincuenta y nueve de fecha treinta de junio de dos mil once, otorgada ante mí, se Radicó la Sucesión Intestamentaria a bienes de la señora JUANA MARTINEZ GUTIERREZ que otorgaron los señores JOSE JULIAN Y JOSE DIOSCORIDES ambos de apellidos en su carácter de hijos del de cujus, todos por su propio derecho, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante mi dicha sucesión, declarando bajo protesta de decir verdad que no tienen conocimiento de que existan otras personas con derecho a heredar. Lo que se da a conocer para quien se crea con igual o mejor derecho comparezcan a deducirlo. JILOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, A 12 DE JULIO DE 2011. AT E N TAMENTE Lic. ROBERTO SANCHEZ LIRA Notario Público Núm. 61 Felipe Villanueva sur 203 Tels. 215-13-28 y 213-00-08 Toluca, Méx. Fax 214-59-45 AVISO NOTARIAL Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: "Estados Unidos Mexicanos.- Lic. Roberto Sánchez Lira.- Notario Público No. 61 del Estado del México". Ante mi LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA, NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO, con residencia en Toluca, en funciones y en cumplimiento a lo dispuesto, por el Código de Procedimientos Civiles Vigente en la Entidad, hago saber: a solicitud de la Señorita Joyce Herrera Castro. Que en esta Notaria Pública a mi cargo se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR JULIAN HERRERA ALVARADO, mediante Instrumento número 18,310 volumen 430 de fecha primero de Junio del año dos mil once, pasado ante mi fe, de conformidad con lo dispuesto por el artículo 126 de la Ley del Notariado para el Estado de México y los artículos 68 y 70 de su Reglamento y toda vez que la presunta heredera es mayor de edad, con capacidad de ejercicio y no existe controversia alguna, se dio inicio al Procedimiento Sucesorio Intestamentario por Tramitación Notarial. ATENTAMENTE Toluca, Estado de México a los 05 días del mes de Julio del año 2011. NOTARIO PÚBLICO NÚMERO SESENTA Y UNO DEL ESTADO DE MÉXICO. LICENCIADO ROBERTO SÁNCHEZ LIRA. -Rúbrica-

LO

ÚNICO QUE PIDEN ES RECUPERAR PARTE DE SU PATRIMONIO

Para su publicación por dos veces, con un intervalo de siete días hábiles, en el periódico oficial "Gaceta de Gobierno" y en un diario de circulación nacional.


MARTES 19

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

NFL

NEW YORK, Estados Unidos.- Si se ratifica el jueves un contrato colectivo de NFL, los ejecutivos de la Liga serán notificados desde ese mismo día acerca de la forma en que los términos de ese convenio afectarían sus negocios, dijeron dos personas cercanas a las conversaciones.

TOROS

El novillero mexicano Sergio Flores, se ha mantenido estable y no presenta ninguna complicación, aunque la noche y parte de la mañana la pasó con muchas molestias por la misma consecuencia de la zona donde tiene las heridas, tras la cornada del pasado domingo en la plaza de Las Ventas.

PANAMERICANOS

GUADALAJARA, Jalisco.- El director Comercial de Juegos Panamericanos Guadalajara 2011, Horacio de la Vega, reiteró su confianza en que se entregarán a tiempo las instalaciones deportivas que albergarán las competencias de esta justa continental.

DE

J U L I O 2 0 11

LO QUE NO SE VIO Y sigue la mata dando. Teniendo ventaja de 2-0, anoche el Tri Sub-20 se dejó empatar a dos goles por Portugal... Qué pasará con estos representativos.

¡Se dejó empatar! PANAMA.- Con goles de último momento, la Selección Sub-20 empató a dos goles ante Portugal luego de tener una ventaja de 2-0 en el cuadrangular “Copa Presidente de la República” en esta ciudad. México se fue al frente del marcador con goles de Tauf ic Guarch y Alan Pulido al 28' y 41', respectivamente, sin embargo para el segundo tiempo, el equipo que dirige Juan Carlos Chávez perdió la ventaja en el marcador. Pese a tener una ventaja cómoda, los tricolores no fueron capaces de mantener el equilibrio, y sobre los minutos finales, primero al 89' en tiro de esquina, y luego sobre el 90, Danilo Pereira, delantero que milita en el Parma de Italia puso el marcador definitivo. Ahora la "Pájara" tendrá que enfocar su trabajo en este tipo de detalles, pues aunque en los últimos juegos logró encontrar contundencia en el marcador, el balón parado y la defensiva es un problema que se ha hecho presente. El siguiente compromiso de México en Panamá será mañana ante los anfitriones del cuadrangular, y después el 22 de julio jugarán ante Nigeria para concluir sus juegos amistosos antes del debut en el Mundial Sub20 ante Argentina el 29 de julio en Medellín. Así las cosas, sigue el fogueo del Tri Sub20 rumbo al mundial de la especialidad, y ojalá y éstos hayan aprendido algo de los Sub-17 campeones del mundo, porque la verdad, el arroz no está para bollos y menos en justas mundialistas.

De último minuto les sacaron el partido.

¿Parabrisas para F1? PARIS, Francia.- La Federación Internacional del Automóvil (FIA) analiza la posibilidad de instalar parabrisas a los monoplazas de Fórmula Uno, como una forma de prevenir incidentes como el que sufrió el brasileño Felipe Massa en el Gran Premio de Hungría de 2009. En esa ocasión, el piloto brasileño del equipo Ferrari fue golpeado por una pieza que se le desprendió al auto de su compatriota Rubens Barrichello y que lo dejó fuera por el resto de aquella temporada. La FIA solicitó a un grupo de funcionamiento técnico asociado a la Fórmula Uno, TWG, el estudio de poner esa protección a los monoplazas. Antes de considerar esta medida de seguridad en el reglamento, se deberán solucionar otros inconvenientes como la falta de visibilidad y ventilación, la limpieza, o el acceso y salida de un piloto del auto en casos de emergencia. TWG ya realizó simulaciones de impacto con neumáticos de 10 kilos lanzados a 225 kilómetros por hora sobre una superficie de policarbonato con especificaciones aeroespaciales. Así las cosas, FIA tendrá que decidir si le instalan parabrisas a los monoplazas del gran circo o los deja como están actualmente.

Massa sufrió las consecuencias en 2009.


34 FUTBOL

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

San Luis hará pasillo al campeón Celestes listos por cualquier demanda En caso de que Wason Rentería demande a Cruz Azul ante la FIFA, en el club Celeste se atendrán a las consecuencias. El director deportivo de La Máquina, Alberto Quintano, dijo que ya habían contemplado esta situación luego de que decidieron no inscribir al delantero colombiano, quien no pasó las pruebas médicas. "Cuando uno toma decisiones, sobre todo en forma seria, tiene que atenerse a una serie de circunstancias y de reacciones de una vez, pero indudablemente que estamos preparados. "Ya lo conversamos a nivel interno y estuvimos dispuestos a jugarnos la situación de que esto se podía producir y llegaríamos hasta la última instancia", mencionó el directivo en el marco del amistoso entre Cruz Azul y Pachuca en el estadio Azul. Ayer, La Máquina metió reversa en la decisión de contratar a Wason. Fuentes cercanas al equipo revelaron que el futbolista tiene un padecimiento pulmonar. La reacción fue inmediata y el representante del jugador, Eduardo Santos, dijo que la supuesta enfermedad era un invento de Cruz Azul y que demostrarían ante FIFA que Wason está apto para jugar. "Ellos están defendiendo sus intereses y nosotros tenemos que defender los nuestros. Los exámenes médicos no los pasó el jugador y fue la decisión que se tomó y no sólo desde el punto de vista médico, se presentó la situación a la directiva, al cuerpo técnico y se definió y se decidió que no era lo más conveniente", mencionó Quintano. "Teníamos un precontrato, pero con la cláusula de que debía pasar el examen médico, no lo pasó y por eso Wason no vendría a Cruz Azul", dijo Quintano.

San Luis mantendrá la tradición del "Pasillo" y el próximo domingo en el estadio Olímpico formarán valla para aplaudir al campeón en su primer partido del torneo de Liga. Así lo reveló José Joel González, mediocampista del equipo potosino, quien afirmó que el equipo no tiene ningún problema en rendirle un homenaje de esta naturaleza a los universitarios. "Es el campeón y hay que hacerle el 'Pasillo', aunque también vamos con la mentalidad de sacar el resultado", apuntó. "Creo que nosotros somos un equipo que juega bien al futbol, que aprieta y bueno, así lo vamos a hacer al tú por tú para sacar un buen resultado". Por otra parte, el "Chícharo" mencionó que el cuadro tunero desea iniciar con el pie derecho su participación en el torneo Apertura 2011, y avalará este deseo con base en su pretemporada, que desde el punto de vista del cuerpo técnico fue productiva. Durante la fase previa al arranque del campeonato, los potosinos tuvieron 6 partidos de prepa-

Gladiadores sin ningún problema para homenajear al campeón. ración, en los cuales obtuvieron 3 victorias; ante Tijuana, Puebla y Correcaminos de la UAT, además de 2 empates, frente a Querétaro y Santos y una derrota contra su similar Monterrey. El conjunto dirigido por Ignacio Ambriz inició ayer sus entrenamientos de cara al partido contra Pumas, que tendrá lugar este fin de semana en el estadio

Olímpico Universitario. "Cuando se empieza bien con todo, creo que va a terminar bien, hemos hecho una gran pretemporada, tuvimos unos partidos muy importantes con equipos de Primera División y creo que se hicieron bien las cosas, y bueno ya llega el domingo lo que todos queremos que empiece esto", señaló.

Regresó Barcelona a los entrenamientos

Los catalanes, sin sus titulares de Copa América.

BARCELONA, España.Barsa reanudó ayer el entrenamiento sin sus argentinos y brasileños que jugaron Copa América, indicó el club. En una primera sesión de entrenamiento participaron 18 jugadores, entre ellos Andrés Iniesta, Xavi Hernández, Carles Puyol y Gerard Piqué, quienes antes fueron sometidos a pruebas físicas. Mientras, los argentinos Lionel Messi, Gabriel Milito y Javier Mascherano, y los brasileños Dani Alves y

Adriano, se unirán al grupo en Estados Unidos. Puyol, operado de su rodilla izquierda en junio, trabajará esta semana para reforzar sus músculos, precisó en un comunicado el club catalán, por lo que no se presentó a las pruebas; Bojan Krick tampoco hizo los tests, a la espera de que se cierre su pase a la Roma. Junto al resto, el volante mexicano Jonathan dos Santos también se presentó a las revisiones físicas.

Neymar, seguirá en Santos SAO PAULO, Brasil.- El futbolista Neymar decidió seguir vistiendo la camiseta de su club, Santos de Brasil, cerrando por ahora la posibilidad de firmar con Real Madrid o Barcelona, entre otros varios interesados, declaró el mismo atacante anoche a la prensa local. "Me quedo en el Santos", dijo Neymar, parco y sin dar

detalles, a su llegada al aeropuerto de Guarulhos, Sao Paulo, proveniente de Argentina donde Brasil fue eliminado por Paraguay en cuartos de final de Copa América. El representante del crack de 19 años, Wagner Ribeiro, llegó a adelantar que ya había discutido todos los detalles financieros con el Real Madrid, que quería

contar con el jugador a partir de ahora. Por otro lado, según reportes de prensa, el Barcelona manifestó que podría esperar hasta julio de 2012, dando chance a la estrella de cumplir su deseo de jugar con Santos el Mundial de Clubes de Japón en diciembre. "Él quiere ser campeón del mundo con el Santos", dijo.


EL DEPORTE 35

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

¡Reinas del Ring, en unomásuno! RAÚL ARIAS

El piloto hidrocálido, insatisfecho con el resultado.

Top five de Roger no le satisfizo ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA

Rogelio López, piloto del Toyota 60 de CIBanco-WorldwideTerminal-FiestaInn finalizó la “México Fest 200” en el quinto sitio, después de completar las 148 vueltas pactadas de carrera en el óvalo capitalino en un tiempo de 1 hora, 55 minutos, 04.405 segundos. La competencia para el originario de Aguascalientes, que diera inicio en punto de las 12:20 horas fue controlada por Rogelio López en los primeros giros de la competencia, sin embargo, un error en la parada de pits le costó al integrante del HO Speed Racing finalizar entre los primeros cinco, después de haber conseguido la Pole Position un día antes. “Es muy triste que se eche a perder una carrera, no se puede estar distraído en las carreras, la concentración es vital, esta vez no la hubo y el resultado que pudo ser una victoria se convirtió en un quinto lugar que desde luego no me deja contento”, comentó el piloto más ganador de la categoría. Tras el incidente, López tuvo una penalización de paso lento por pits que le costó remontar desde las últimas posiciones, hasta conseguir ubicarse en los primeros puestos, realizando su mejor giro en la vuelta tres, parando el cronómetro en 32.840 segundos. “Lo positivo del día fue que a pesar de la penalización pude remontar de forma considerable y regresar a los primeros lugares, sin embargo me faltó tiempo para poder buscar el primer lugar, pues el ritmo de carrera era muy bueno”, señaló.

La Triple A no se cansa de innovar. La tres veces estelar no se conformará con llevar su talento luchístico a “Lucha Libre, la Experiencia”, sino que el próximo 23 de julio en el centro Banamex presentarán su nuevo concepto llamado “Reinas del Ring”. Este show coreográfico conformado por siete chicas, tiene el único objetivo de llegar al gusto de los aficionados a los que les apasiona el pancracio azteca. Así que Lorena, Daniela, Setsuko, Erika, Ethel, Berenice y July hablaron para unomásuno TVRadio, sobre su participación en este magno evento luchístico. Daniela, quiere que el público masculino y femenino tanto en la Expo como en sus posteriores eventos las acepte. “Nosotras vamos a hacer un show coreográfico en Triple A, lo que esperamos es que el público nos conozca, nos acepte, que los f ans nos echen porras”, dijo la argentina. Por su parte, Lorena, afirmó que quieren dar una imagen diferente a lo que se ha visto en la actualidad, porque quieren mostrar su carisma y su talento. “Lo que van a ver es parte del entretenimiento de Triple A. Nues-

unomásuno / Israel Martínez

REPORTERO

Los bombones del ring con el editor de deportes Raúl Tavera. tra labor es dar una imagen elegante, bonita, sexy, tierna para niños, para las esposas, los jóvenes”, dijo. Ethel apoyó las palabras de su compañera y de manera directa y tajante define al grupo con mucho ángel. “Es un grupo familiar y no sólo atractivo visual para hombres”. Erika afirmó que no quiere ser vista sólo como un atractivo visual, explicó lo que quiere que la gente vea de ella en la Expo Lucha, además de su belleza física. “Todos queremos que se diviertan con nuestro baile y con las sorpresas que les tenemos”. Berenice muy directa dijo que la gente que irá a la Expo se llevará lo

mejor de ella. “Una sonrisa no se le niega a nadie. Nosotras seremos amables conviviremos con todos”. July afirmó que en su natal Brasil no hay Lucha Libre. “En mi caso no conocía este deporte, esta es la oportunidad que tuve. Estoy conociendo esto, veo la dedicación de cada luchador y aquí no sólo se da el futbol, aquí veo la determinación de los luchadores”. Lorena prefiere que el público vaya a la Expo lucha. “Como a mí me gusta el misterio, no voy a decir lo que vamos hacer para que sea una sorpresa. Mejor que vayan, que nos sigan y verán cosas buenas”, concluyó.

Contador, en cuatro etapas de montaña Alberto Contador, el discutido madrileño, con tantas acusaciones de uso de estimulantes, que ha tenido una actuación regular, discreta, con caídas, rechiflas, en fin, situación problemática, se tendrá que enfrentar ahora a cuatro etapas de montaña en Los Alpes y una contra reloj, para alcanzar el título del Tour a Francia. Claro esas mismas etapas son para todos, para el líder, el francés Thomas Voeckler, que ya declaró no poder

soportar el ataque en la alta montaña, para Frank Schleck que está a 1.49, para Cadel Evans, a 2.06, para Andy Schleck el subcampeón del 2009 y 2010, además de primer lugar de los juveniles 2008, 2009 y 2010. Contador se encuentra en el séptimo lugar a cuatro minutos del líder, pero sigue siendo el favorito, pese a todos esos ataques, sobre todo de los hermanos Schleck equipados con Trek. El gran pelotón del Tour es de 170 corredores, han abandonado por accidentes y facultades 28.

¡Touchdown! clínica de arbitraje CONADEIP RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Touchdown. Ese fue el resultado de la Clínica Nacional de Arbitraje Primera Fuerza 2011, organizada por la CONADEIP en las instalaciones del Tec CEM, que tuvo la presencia de decenas de silbantes y entrenadores, destacadas personalidades del mundillo arbitral como Edmundo Rubio, de la Asociación de Árbitros de Chihuahua. Asimismo asistieron entre otros Óscar López Trujillo, Director General de Futbol Americano de la CONADEIP; Salvador Los silbantes se aplicaron en la Clínica de Arbitraje CONADEIP. Gaytán, Comisionado de Arbitraje de la

Liga. Las sesiones de trabajo se desarrollaron con explicaciones claras y sencillas, que hasta un directivo podría entender. Videos y otros materiales para ilustrar los cambios a las reglas 2011, filosofía en la práctica de dichos cambios y mecanismos para una mejor aplicación de las reglas. Igualmente se enfatizaron puntos básicos de aplicación de castigos; infracciones alrededor del centro, trato con los coaches y sobre todo se subrayaron los cambios a las reglas 2011-2012. Estas modificaciones, se comenzarán a aplicar en agosto de este año en Estados

Unidos y en la Primera Fuerza de la Premier, cuando inicie la temporada de futbol americano colegial. Edmundo Rubio, comentó que al interior de las reglas, está su filosofía de aplicación y que las nuevas normas fueron diseñadas para darle mayor importancia a la seguridad del jugador y respetar el juego, comprendiendo desde cambios editoriales, hasta puntos de énfasis. “En México siempre hemos encontrado una gran disposición de parte de los árbitros para entender y asimilar el nuevo espíritu del reglamento, esperamos que así siga”.


36 EL DEPORTE

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Finales emotivas en Huitzilzingo ALMA LLANERA COLABORADOR

La liga de futbol Azteca 2000, del poblado de San Mateo Huitzilzingo, municipio de Chalco, Estado de México, cuya organización está compuesta por su presidente Julio Valencia; Antonio Ibarra, Antonio Valencia y Benito Mejía, tuvo finales de la temporada 2010-2011 en cinco categorías, jugadas en el estadio municipal de esta región, donde se dieron cita más de diez mil aficionados. La primera fue en categoría Primera "A", donde el equipo Tlaltenco de la familia Lugo salió con la derrota , tras dar mal encuentro

ante Barcelona Xico, que dirige Bernardo de la Rosa, quien aprovechó el desconcierto de los azules del Tlaltenco que habían tomado la delantera por 1-0, por medio de Daniel Torres en la primera parte del juego. Para la segunda mitad, los del Barcelona aprovecharon los errores de sus contrarios y anotaron por mediación de Carlos Lara el empate, y el del triunfo fue de Francisco Jiménez y así obtuvo el título. El arbitraje fue del Colegio Tecomitl, con Rafael Olivares de central, auxiliado por José Manuel Ramos y Francisco Ramírez. Ellos mismos silbaron el segundo encuentro por título de Primera "B".

¡Patrick Goeters, cuarto en DF! RAÚL ARIAS REPORTERO

Al mando del Chevrolet marcado con el número 03 de AC Delco-FINSA, Patrick Goeters se llevó la cuarta posición dentro de la “México Fest 200”, séptima fecha de la NASCAR Corona Series Presentado por Toyota, llevada a cabo en el Autódromo Hermanos Rodríguez. En total, el capitalino completó 148 giros al óvalo de una milla, para finalizar la carrera en un tiempo de 1 hora, 55 minutos, 04.276 segundos, cronometrando apenas en la vuelta cuatro, su mejor giro en 32.844 segundos. “Las aspiraciones del equipo eran para más, al final se obtiene un buen resultado, el trabajo que se hizo el sábado en la calificación fue muy bueno, el domingo no se pudo reflejar como se quería, pero lo importante es que pude finalizar entre los primeros cinco de la carrera”, señaló Goeters. Desde el inicio de la carrera, el menor de los Goeters comenzó a buscar la punta de la prueba, ubicándose después de 45 giros en la posición de honor, la cual mantu-

Awad Valdez, triunfadores en MB COLABORADOR

La f amilia Awad Valdez, de Coatepec, Veracruz, ha tenido una actividad consistente en el serial nacional de Mountain Bike, con victoria el sábado pasado en el Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, y ahora se alistan para viajar a Guadalajara para el Campeonato Nacional denominado de un día, en el circuito de La Primavera, en Zapopan, Jalisco, con la organi-

zación de Toño Bolillo. En Tuxtla Gutiérrez, la familia Awad obtuvo cuatro podiums, los dos hijos Miguel y Emil, papá Emil y mamá Lourdes, en femenil master, se llevaron premios por sus grandes actuaciones y fueron apoyados por los abuelos, que siempre acompañan a la familia. En La Primavera también estará Heladio Ruiz, el líder invicto en master 60 años, ganador de las ocho fechas del serial nacional, incluyendo el evento del sábado pasado en el Cañón del Sumidero, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Será el próximo domingo 24, en La Primavera Jalisco, en donde se defina el equipo mexicano para los Juegos Panamericanos, con dos mujeres y dos hombres. En femenil, ya se tiene a las preseleccionadas: la hidalguense Daniela Campuzano del Turbo y Lorenza Morfin, de Cuernavaca, Morelos. En varonil, la base es el mexiquense Emmanuel Valencia, del Turbo, campeón del Serial Nacional y quien ha cumplido con las bases de selección de la Federación Mexicana de Ciclismo y apoyadas por la Conade. Estamos a 87 días de la inauguración de los Juegos Panamericanos, el 14 de octubre, en el Omnilife, y el ciclismo arrancará el día 15, precisamente con el Mountain Bike, el día 15 en Tapalpa.

unomásuno /Popis Muñiz

ENRIQUE ROMERO A.

vo por mucho lapso de la carrera, sin embargo, en la segunda mitad de la misma, el volante del auto 03 enfrentó una gran pelea contra los punteros, quienes no le dieron tregua hasta ver la bandera a cuadros. “La verdad es que tristemente nos pegaron; me sacaron del grupo en el que venía, me rezagaron un poco y al final, después de remontar algunos lugares, ya no fue suficiente, pues el tiempo de carrera se terminó”, señaló el piloto con 98 carreras dentro de la categoría Stock de nuestro país. El resultado deja a Patrick

Goeters y al equipo del Chevrolet 03 de AC Delco-FINSA de manera extraoficial en el sitio 15 del campeonato, con 831 unidades, a tan sólo 36 puntos del Top Ten general. Por lo que respecta a su coequipero Abraham Calderón, éste se ubicó en el noveno lugar de la competencia, luego de finalizar la prueba con tiempo de 1 hora, 55 minutos, 05.831 segundos, cronometrando en la vuelta tres, su giro más rápido sobre la pista del Hermanos Rodríguez en 32.878 segundos, a bordo del Toyota 05 de TheHomeDepotFINSA-Picsa.

El piloto capitalino avanza en las posiciones.


M A R T E S 19

DE

JULIO

DE

2 0 11

el mundo unomásuno

Vetará Obama iniciativa republicana sobre techo de deuda Washington.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, vetará una iniciativa republicana que será votada este martes en la Cámara de Representantes, para elevar el techo de deuda del país, informó la Casa Blanca. La advertencia se produjo en medio de las negociaciones que la administración Obama mantenía con los republicanos en el Congreso, en espera de lograr un acuerdo sobre el monto del endeudamiento antes que venza el plazo legal el próximo 2 de agosto. La propuesta republicana busca limitar el endeudamiento del gobierno a un nivel equivalente a 18 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB), una restricción calificada por funcionarios de la Casa Blanca como “radical”. El director de Comunicaciones de la Casa Blanca, Dan Pfeiffer, dijo que la propuesta constituye una medida “extrema” que no ayuda a resolver de fondo el problema que enfrenta el país. La Oficina de Presupuesto de la Casa Blanca expuso que la iniciativa no es realista, por lo que dejó claro que el presidente Obama la vetará si es aprobada por ambos cámaras. “Ni el establecimiento de niveles arbitrarios de gasto, ni reformas a la Constitución son necesarias para restaurar la responsabilidad fiscal”, precisó la dependencia. La iniciativa propone drásticos recortes al sistema de asistencia médica para las personas de bajos recursos, el Medicare, y la destinada a personas de edad avanzada o Medicaid, dos de los principales programas de asistencia oficial. Debido a que los demócratas controlan el Senado, las posibilidades de que la propuesta se apruebe son remotas, por lo que el vocero presidencial, Jay Carney, calificó el voto de simple maniobra política.

Encuentran muerto a reportero británico El periodista del News Of The World había denunciado el espionaje telefónico

L

ondres.- Un reportero del desaparecido semanario británico News Of The World, quien denunció el año pasado la práctica de espionaje telefónico en el tabloide, fue encontrado muerto en su casa, informó ayer la policía. El periodista Sean Hoare fue el primero en declarar al diario estadunidense The New York Times que el espionaje mediático en la publicación dominical era una práctica extendida. La policía británica informó que la muerte de Hoare es “inexplicable, pero no está siendo tratada como sospechosa”. Hoare había dicho desde el año pasado que el espionaje telefónico en News Of The World era una práctica “endémica”. También denunció en su momento que su entonces jefe, Andy Coulson, le había pedido que interviniera teléfonos para tener acceso a información exclusiva. News Of The World, con más de siete millones de lectores, dejó de publicarse el 10 de julio por el espionaje telefónico contra políticos, personalidades del espectáculo y del deporte, así como familias de soldados muertos en Afganistán. Uno de los mayores escándalos fue la intervención al teléfono celular de una niña que fue asesinada en 2002, lo que hizo albergar a su familia, falsas esperanzas de encontrarla aún con vida. Mientras tanto, el primer ministro británico David

El periodista Sean Hoare, en una foto de archivo. Cameron acortó su viaje a África, de cinco días a sólo 36 horas, para hacer frente a las críticas de la oposición que piden su renuncia. El líder de la oposición, el laborista Ed Miliband, atacó nuevamente a Cameron por haber contratado al ex editor del News of the World, Andy Coulson, como jefe de prensa de Downing Street. La policía arrestó el viernes a Coulson para ser interrogado sobre espionaje telefónico, práctica ilegal en el Reino Unido. La popularidad del gobernante Partido Conservador cayó este lunes cinco puntos, a 36 por ciento, de acuerdo con YouGov, una de las principales empresas de opinión pública.

El opositor Partido Laborista, por primera vez en meses, encabeza las encuestas de opinión, con 42 por ciento de la intención del voto. Este martes, el propietario de la empresa editora, Rupert Murdoch, su hijo James, así como su mano derecha Rebekah Brooks, comparecerán ante una comisión de la Cámara de los Comunes o cámara baja sobre el tema de espionaje telefónico. Debido a este escándalo, el jefe de la Policía Metropolitana (Scotland Yard), Paul Stephenson, y su segundo de a bordo, John Yates, renunciaron en las últimas 12 horas por no haber investigado las denuncias de espionaje telefónico.

Difunde el Talibán video sobre ejecución de policías en Pakistán Londres.- Los rebeldes talibanes difundieron hoy un video que muestra la ejecución de 16 policías paquistaníes que habían sido capturados en junio pasado, durante un ataque en el distrito de Dir, en el noroeste de Pakistán y cerca de la frontera con Afganistán. La filmación, registrada con un teléfono móvil, muestra a los policías en la ladera de una montaña, situados en fila con las manos atadas y vestidos con shalwar kamiz, vestimenta tradicional en Pakistán, mientras un comandante talibán los acu-

saba de ser enemigos del Islam. En el video, de poco más de cinco minutos de duración y colgado en el portal virtual LiveLeak, se observa a combatientes talibanes abrir fuego a quemarropa contra los 16 agentes policiacos. Después de una ráfaga inicial, un insurgente se acerca a ellos para dispararles en la cabeza a cada uno. Un portavoz del Ejército paquistaní declaró a la cadena británica BBC que todo apunta a que el video “es auténtico”. Antes de la ejecución, un

comandante talibán calificó a los agentes de “enemigos del Islam” y los acusó de haber asesinado a seis niños en

FALLAS DE ORIGEN

Swat, donde las tropas paquistaníes lanzaron en la primavera de 2009 una gran operación contra la insurgencia.


38

MARTES 19 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Amplían tiempo para determinar situación jurídica de "Greg" Sánchez E

Gregorio Sánchez, ex candidato por el PRD a la gubernatura de Quintana Roo.

l Ministerio Público de la Federación duplicó el término constitucional para determinar la situación jurídica del ex candidato a la gubernatura de Quintana Roo, Gregorio Sánchez, por lo que cuenta con 48 horas para hacerlo. La titular de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Patricia Bugarin, informó que esta decisión responde a una petición de la defensa de "Greg" Sánchez para entregar su declaración por escrito este día, por lo que se duplicó el término constitucional para conocer y revisar cuál será su declaración. La funcionaria de la Procuraduría General de la República (PGR) agregó, en entrevista, que esta decisión ya le fue notificada formalmente. Por último, precisó que hasta el momento Gregorio Sánchez no se encuentra sujeto a la medida cautelar de arraigo.

Policía municipal de Bahía, detuvo a tres que intentaron robar taxi Juan Manuel Cervantes. Ayer por la tarde en Jarretaderas Nayarit, la policía municipal detuvo a tres sujetos que momentos antes habían sido señalados como presuntos ladrones de un taxi que se quitaron a un vecino de San Vicente, los agraviados denunciaron los hechos en cuento se dieron cuenta y tras una intensa búsqueda coordinada entre policía municipal y ciudadanos, lograron dar con los denunciados que fueron llevados a los separos. Los hechos se suscitaron después de las 16 horas en la calle Niños Héroes, donde resultó agraviado una persona que dijo llamarse Oscar Aguilar vecino de San Vicente con domicilio conocido, quien tripulaba un taxi blanco del sitio de Nuevo Vallarta con número económico BB-404 con placas de Nayarit 3900 MDB, quien había acudido a dar un servicio que le solicitaron en el restaurante el Titis de Jarretaderas. Según el propio testimonio del agraviado, a él le solicitaron un servicio en dicho restaurante, cuando llegó al mismo, se bajó de la unidad para entrar al baño, pero previamente dejó las llaves pegadas con el auto encendido por causa del aire acondicionado, una vez que salió del sanitario, ya no encontró su taxi y unos vecinos del lugar le comentaron que ya se lo habían llevado sujetos de apariencia juvenil sin

más datos. Enseguida, el agraviado solicitó el apoyo de un mesero para que lo ayudara a buscarlos en su unidad, al tiempo que daban el aviso a la policía municipal, quien acudió al llamado con varia unidades y agentes para dar con los responsables, seguridad pública recabó los datos necesarios para realizar la búsqueda, la cual se realizó por varios minutos en las zonas aledañas de Jarretaderas empezaron con la Niños Héroes.

Listo dictamen de justicia alternativa FELIPE RODEA REPORTERO

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) ya tiene listo el dictamen para crear la Ley de Justicia Alternativa en la Procuración de Justicia para la capital, mediante el cual se busca solucionar los conflictos de los ciudadanos sin necesidad de la intervención de la autoridad ministerial ni judicial. El Presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia de la Asamblea Legislativa, Julio César Moreno Rivera, indicó que se pretende crear el Centro de Justicia Alternativa de la PGJDF, que se encargará de instrumentar mecanismos alternativos como son la mediación y la conciliación, para que los asuntos se resuelvan de una manera rápida, eficiente e imparcial, y donde las partes intervengan en la formulación de los acuerdos para poner fin a sus problemas. Anunció que ya se encuentra listo el dictamen para crear la Ley de Justicia Alternativa en la Procuración de Justicia para el Distrito Federal, con el fin de solucionar los conflictos de los ciudadanos sin necesidad de la intervención de la autoridad ministerial ni judicial. Manifestó que con esta ley, se pretende crear el Centro de Justicia Alternativa de la PGJDF, que se encargará de instrumentar mecanismos alternativos como son la mediación y la conciliación, para que los asuntos se resuelvan de una manera rápida, eficiente e imparcial, y donde las partes intervengan en la formulación de los acuerdos para poner fin a sus problemas. El procedimiento de justicia alternativa debe durar máximo 30 días y el convenio al que lleguen las partes debe cumplirse a más tardar en tres meses. Dijo que la mediación es un medio alterno de solución de conflictos que se caracteriza por ser informal, rápido, flexible, voluntario y confidencial, donde las partes se reúnen con un tercero llamado mediador para llegar a un acuerdo que ponga fin al conflicto. En su artículo 5, del capitulo I de la Ley de Justicia Alternativa, establece que la mediación y la conciliación procederán en aquellos casos en que los hechos posiblemente constitutivos de delitos, deban ser investigados por querella y que no sean considerados como graves, puntualizó. El legislador perredista indicó que en el caso de que ya se haya iniciado la investigación por parte del Ministerio Público, de los probablemente delitos, la víctima u ofendido y el imputado podrán, indistintamente, podrán solicitar la intervención de la Unidad de Mediación. Julio César Moreno, recordó que el Poder Judicial ya ha resuelto varios conflictos a través de su Centro de Justicia Alternativa, y lo mismo se pretende realizar a través de la Unidad de Mediación de la Procuraduría capitalina, para que los ciudadanos puedan solucionar sus problemas sin necesidad de llegar a integrar una averiguación previa. Finalmente manifestó que con esta iniciativa, se disminuirá considerablemente el número de las investigaciones, y la Procuraduría de Justicia centraría sus actividades en la investigación de delitos realmente importantes para la ciudadanía, que haría más eficaz y oportuna su actuación.


MARTES 19 DE JULIO DE 2011

Da la SSP federal con otro líder de Los Caballeros Templarios Las labores de inteligencia de la Policía Federal detectaron al tercer líder de la organización criminal Los Caballeros Templarios, identificado como Pablo Magaña Serrato, La Morsa, quien es señalado como gatillero; en tanto que a Enrique Plancarte, El Kike y a Servando Gómez, La Tuta, se les ha ubicado como “cerebros” y “operadores” de ese grupo criminal. La declaración de Victoria Montes de Oca, La China, fue el hilo conductor que siguió la SSP federal para establecer que otro de los líderes de Los Caballeros Templarios es Pablo Magaña Serrato, La Morsa. Desde el 30 de agosto de 2010, la Procuraduría General de la Repúblcia (PGR) ofrece tres millones de pesos a quien ayude a la captura de este sujeto, quien, según La China y otros detenidos, está al mismo nivel de mando de Enrique Plancarte, El Kike y Servando Gómez, La Tuta. La China, detenida por la Policía Federal el 6 de abril pasado, dijo que tras la muerte de Nazario Moreno González, El Chayo, La Familia Michoacana se dividió: un grupo se separó para fundar a Los Caballeros Templarios. Esta mujer era operadora financiera de Los Caballeros Templarios, y de acuerdo con la Policía Federal, rendía cuentas directamente a Pablo Magaña Serrato, La Morsa. De acuerdo con las autoridades de la Policía Federal, hasta diciembre pasado Magaña Serrato, La Morsa, se desempeñaba como jefe de plaza de La Familia Michoacana en el municipio de Zitácuaro; sin embargo, tras la división del grupo, este sujeto se posicionó como líder de Los Caballeros Templarios, junto con La Tuta y El Kike, grupo que retomó los ideales, de corte religioso, de La Familia Michoacana para ganar adeptos entre la población de Michoacán. De hecho, desde hace unas semanas, la Policía Federal ha asestado golpes importantes en contra de este grupo criminal, con la detención de varios de sus integrantes a quienes, además de túnicas, les ha incautados objetos religiosos. Además, les ha encontrado decenas de copias de un libelo con el código de actuación del grupo, que incluye la pena capital a los desertores o a quienes revelen los “secretos” de la organización, así como el decomiso de propiedades, entre otros castigos. Fueron algunos de esos detenidos quienes, según autoridades de la Policía Federal, manifestaron en reiteradas ocasiones que otro de los líderes de Los Caballeros Templarios, junto con El Kike y La Tuta, es La Morsa, quien está considerado como “gatillero”. En agosto de 2010, la PGR identificó a 20 de los principales líderes de La Familia Michoacana, entre ellos a Pablo Magaña Serrato, La Morsa, por quienes ofreció 89 millones de pesos de recompensa. Por La Morsa ofreció tres millones, y en esa lista no se incluyó a El Chayo, La Tuta, ni a José de Jesús Méndez Vargas, El Chango, detenido recientemente.

39

unomásuno

Llama ombudsman a proteger a las instituciones armadas FELIPE RODEA REPORTERO

E

l general Carlos D e m e t r i o Gaytán consideró lamentable, que a la fecha no tengamos una política formal de seguridad nacional, lo que dificulta el trabajo para construir una agenda y establecer la respuesta del Estado. Por lo que el subsecretario de la Defensa Nacional consideró “impostergable el diseño de una política de seguridad nacional que sirva de guía, base y sustento para cualquier acción que tenga que ver con este ámbito”. En la mesa Conceptualización moderna de la seguridad nacional, sus riesgos y amenazas, dentro del foro “Importancia de la seguridad nacional, en el marco de una sociedad democrática”, destacó que la estructura de la seguridad nacional para el Estado mexicano se sustenta en la independencia, la soberanía y en la integridad territorial. En México, añadió, la seguridad nacional es un fin, no un medio o una serie de acciones, ya que esta función no es exclusiva de las Fuerzas Armadas sino del Estado en su conjunto y es de carácter integral. En su turno, el senador René Arce reconoció que los problemas de seguridad pública “se han trans-

formado en problemas de seguridad nacional” y en este contexto es necesario defender no sólo a los que demandan respeto a sus garantías, sino también a quienes enfrentan a la delincuencia. “Así como en el Congreso demandamos constantemente respeto a los derechos humanos y las garantías individuales”, expresó, “tenemos que ver que hay miles de soldados y miembros de las Fuerzas Armadas arriesgando todos los días su vida por defender este país y muchos de ellos han caído en el cumplimiento de su deber”. Hay que discutir cómo darle seguridad a las Fuerzas Armadas para que los delitos cometidos por militares, que sean juzgados en tri-

bunales ordinarios, “no represente una amenaza” para ellas. “Ante el uso de las Fuerzas Armadas, por parte del Ejecutivo, se tiene que proteger la seguridad reconociendo el fuero, como mecanismo para garantizar protección de las instituciones armadas”, subrayó Luis González Placencia, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF). En el foro Importancia de la seguridad nacional en el marco de una sociedad democrática, manifestó que el borrador de la ley debe concebirse desde la perspectiva de que la seguridad se consigue a partir de la protección de derechos humanos y de los económicos, sociales y ambientales, por lo que se debe dotar de un marco normativo para la acción a las Fuerzas Armadas, a través de condiciones que les permitan enfrentar las amenazas a la seguridad nacional, sin correr el riesgo de deteriorar su imagen. Recordó que el gran problema de la seguridad nacional tiene que ver directamente con la corrupción, ineficacia de las instituciones y con la “situación de Estado fallido”, por lo que en la agenda de riesgos y amenazas se defina “en términos extra-delictivos” las situaciones estructurales que originaron el problema.

Darán de baja a diputados de la Comisión de Energía GERARDO ROMÁN REPORTERO

Por primera vez en su historia, la Cámara de Diputados aplicará su reglamento interno para dar de baja de la Comisión de Energía a tres diputados: Alejandro Canek Vázquez, del PRI; Pedro Jiménez León, coordinador de Convergencia, y Nelly Carmen Márquez del PAN, por haber acumulado siete ausencias. Debido a que la mayoría de las comisiones en la Cámara de Diputados han tenido que cancelar sus reuniones por falta de quórum en los últimos días, Felipe de Jesús Cantú, presidente de la Comisión de Energía, señaló que además de los diputados mencionados, hay otros 11 más que tienen una semana para justificar sus faltas o de lo contrario correrán la misma suerte. Cantú consideró que es una decisión sin precedentes y que se aplicó después de que este lunes se tuvo que cancelar una reunión por falta de quórum. Entre los diputados que están a punto de ser cesados de la comisión se encuentran los priístas: Georgina Trujillo, Alfredo Villegas, Víctor Manuel

Quinde, Eduardo Alonso Bailey, José Luis Soto, Jorge Alberto Juraidini, Genaro Mejía, Eric Luis Rubio; los perredistas Ramón Jiménez López y Francisco Burelo, y el panista Miguel Martín Lopez. Cabe destacar, señaló el diputado del PAN José Erandi Bermúdez, que los faltistas podrían descontarles un día de dieta por cada dos faltas, en caso de que no presenten su justificante. La falta de quórum que ha cancelado cuatro reuniones de la Comisión de Energía a lo largo de este mes, ha retrasado la posibilidad de debatir la creación de una empresa alterna que emplearía los trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Es importante destacar que en la reunión que se canceló este lunes faltaron la mayor parte de los 30 diputados de la comisión, incluyendo José Narro, del PRD, quien fue el que propuso el tema. Es importante destacar que durante cerca de un mes se manifestaron trabajadores de la Compañía de Luz y Fuerza para demandar a los legisladores que dictaminaran la iniciativa.


M A R T E S 1 9 D E J U L I O D E 2 0 11

Reinas del Ring, en unomásuno Siete bellas chicas, nuevo concepto de Triple A JULY

SETSUKO

RAÚL ARIAS REPORTERO Triple A se reporta lista para afrontar el reto "Lucha Libre, la Experiencia" el cual se llevará a cabo el próximo 23 de julio en el centro Banamex, donde presentarán su nuevo concepto llamado “Reinas del Ring”. Un show coreográfico LORENA

conformado por siete hermosas chicas que el único objetivo que tienen es llegar al gusto de los aficionados que gustan de la lucha libre profesional. Así que usted amigo lector, podrá admirar la belleza de Lorena, Daniela, Setsuko, Erika, Ethel, Berenice y July quienes engalanaron las instala-

ciones del periódico crítico y veraz unomásuno, así como también participaron en el programa televisivo Acción de México unomásuno TV-Radio, donde cada una de ellas expresó lo que para ellas significa este nuevo concepto así como su gusto por el pancracio azteca. Pág. 35 ERIKA

BERENICE

DANIELA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.