Lunes 19 de Marzo, 2012

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

AÑO XXXIV Número 12388

Columnas: Héctor Delgado3

LUNES 19 DE MARZO DE 2012



Matías Pascal6



Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Ricardo Perete22 Silvia Hernández24

Urge "cortar" la suma de sobornos

Sanción evitaría pagos por favores 

La Política

La Política IIgnacio Alvarez H. I5 CalderónI10-12 IRaimundo Camargo/Javier

Faltan cuatro días Bandas criminales Benedicto XVI en MØxico destruyen a México La Política

Raúl Ruiz/Víctor de la Cruz

I

17

IAlejandro Abrego I7

MFB: luchará PRI, por libertad de expresión La Política

IFelipe Rodea I11

I

I

La Política Guillermo Cardoso 5


L U N E S 19 DE MARZO DE 2012

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Las instituciones de la República son prueba del tiempo en nuestra Historia Se conmemora el próximo miércoles 21 de Marzo -junto al estallido vital de la Primavera- el 206 Aniversario del Natalicio del Benemérito de las Américas, Benito Juárez García. Para nuestro pueblo esa efeméride es símbolo de las luchas populares durante varias décadas del Siglo XIX. Por decirlo sencillamente desde 1857 hasta el 5 de febrero de 1917, cuando se promulgó la Constitución Política que nos rige, en el mismo escenario del Teatro de la República en la Ciudad de Querétaro. Por ello, no es fácil para ningún mexicano ilustrado que llega a las Cámaras del Poder Legislativo meterle bisturí modificador, por decirlo coloquialmente. Es necesario remontarse a las hazañas sociohistóricas de nuestra Nación. En ese sentido la vida, obra y pensamiento del prócer de la Generación de la Reforma es una guía. En esos diez años de batallar incesante del pueblo mexicano -1857 a 1867-, que van desde que el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, quien por ley de aquel tiempo debería substituir, como sucedió al presidente de la República Ignacio Comonfort, por diversas circunstancias, el Licenciado Juárez tomó las riendas de nuestra Nación. Un país desmoralizado a 10 años del despojo de la mitad del territorio nacional por el poderío predador de Estados Unidos de América, supo obtener fuerzas éticas y morales de un conjunto de mujeres y hombres patriotas, quienes no se arredraron ante la situación de crisis. Así vencieron la terrible Guerra de Reforma; las acechanzas de la Triple Alianza de España, Inglaterra y Francia que amagaron con la fragmentación usurera de México; junto con los embates en contubernio de la jerarquía eclesiástica que no perdonaba la aplicación de las leyes revolucionarias, y cometió el error sociológico, estratégico y antipatriótico de acudir a potencias extranjeras. Hecho antiético cuyos ecos perduran hasta nuestros días. En la práctica una traición a la Patria al traer, con la representación del Arzobispo Primado católico, a un príncipe extranjero para coronarlo en un templo mexicano con esa liturgia. Es grave aun que se intente soslayar, con incongruencia en este Siglo XXI que la presencia, bienhechora espiritualmente para quienes sustentan el bello credo religioso mayoritario del catolicismo, del representante máximo de esa doctrina, por suceder en estos momentos de la geopolítica, posee en sí misma connotaciones

político-electorales. De muchas maneras las tiene. Justo cuando a pocos días de su presencia comenzarán legalmente, conforme a nuestras instituciones democráticas laicas, las campañas propiamente dichas. Por eso es tan condenable que uno de los presuntos candidatos presidenciales registrados conforme a la ley, reitere que "está disponible para entrevistarse con el visitante jerárquico", empañando así con su oferta la disposición de la vocería eclesiástica desde el Vaticano en medio de Roma, Italia que es "una visita pastoral". Es decir, en su lenguaje diplomático tradicional no viene como representante de un Estado extranjero a hacer política. Por lo que caer en ese error oportunista condenable haría obligado que los otros tres candidatos presidenciales laicos por mandato de la ley, tuvieran que acudir a reverenciar a ese sumo sacerdote, contraviniendo no sólo la lógica política, sino que desde la oferta contradictoria de ese representante oferente del extremo ideológico respecto del visitante, es un sarcasmo. El respeto al Derecho ajeno, consubstancial a nuestra República en su internacionalismo, significaría entonces que los cuatro candidatos acudieran como un espectáculo mediático de conjunto y no individual, con lo que de violatorio constitucionalmente tendría. Es un error la insistente "disposición" del individuo. En México la separación de los Poderes de la Unión es fundamental para garantizar siempre lo visionario de nuestra Constitución Política, se vuelve actualizada con exactitud de garantía ética y moral esa misma categoría sociológica -y política hay que reiterarlo para enaltecimiento de los personajes- la separación entre las Iglesias y el Estado. Si como está anunciado que el presidente constitucional de la República, Licenciado Felipe Calderón Hinojosa, de quien es conocido y respetado su natural credo religioso visitará al invitado, será observable no sólo la actitud, sino los símbolos. Acude el creyente a prosternarse y a practicar su liturgia con solemnidad, no el Jefe del Estado Mexicano. Esa es la grandeza de nuestras instituciones republicanas ganada con base en los esfuerzos generacionales del pueblo mexicano y de sus luchas físicas, psicológicas e intelectuales por parte de quienes nos antecedieron para forjar nuestra Patria. ¡Bienvenido el distinguido visitante religioso!

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Ya no existe El Chapo Guzmán Efectivamente, Joaquín El Chapo Guzmán desde el año 2001, cuando extrañamente se fugó del Penal de Puente

cuando ya no existe como tal, lo mismo sucede con su cuñado y lugarteniente Ignacio Coronel Villareal (el Nacho Coronel) ya que se presume que fingieron su muerte para

Grande, Jalisco, iniciando su sexenio Vicente Fox, dejó de existir físicamente Joaquín Guzmán Loera, ya que para pasar por desapercibido le cambiaron el rostro, sus huellas dactilares y su identidad por lo que ahora se pasea por todo el mundo sin ser reconocido (con nueva identificación) no trae guardaespaldas y fuentes confiables señalan que ni se parece en nada a las fotografías que siempre aparecen en los

México, sólo que cuando el Gobierno Mexicano se dio cuenta que se filtró información al respecto solo le quedó decir

medios, que se coluden por dádivas a esas mafias de cuando estuvo detenido o antes, cuando operaba con su nombre verdadero, por lo que ahora ya no existe físicamente ninguna persona con el nombre de Joaquín Guzmán Loera (podría haber algún homónimo pero no se conoce a la fecha de alguno) no hay existencia de ningún trámite oficial en México con ese nombre, desde el año 2001 su credencial del IFE ya

por medio de la SIEDO (PGR) que casi logran atapar (a un Fantasma) con el nombre de Joaquín Guzmán Loera "El Chapo", lo que es una total mentira, primero porque en la SIEDO no conocen su nueva identidad y segundo porque no existió ninguna orden de supuestamente detenerlo, algo ilógico tratar de detener a alguien que no conocen actualmente (con nuevo rostro, nuevas huellas dactilares, nueva iden-

está dada de baja, no aparece ninguna alta de vehículos automotores, de bienes inmuebles, en la CFE, en TELMEX,

tidad) como lo podrían identificar, con toda esta información se puede comprobar que es un total engaño al Mundo por

apareciendo con ese nombre para señalarlo como el culpable de todo lo que sucede en México (como el malo de la película) por lo que es un engaño tremendo el que sigan utilizando a los medios que muchos de éstos están coludidos y algunos ya son propiedad de esos Narco-políticos (sólo basta conocer en qué medios de comunicación tiene acciones el Grupo Carso de Carlos Salinas, perdón de Carlos Slim) por lo que todo es un vil engaño de que Joaquín Guzmán Loera es el Hombre más buscado en el Mundo

ne que todo mundo crea que sí existe y publican fotografías de cómo era antes de su nuevo cambio.

que siga operando en el anonimato con otra identidad y así no ser reconocidos por ninguna autoridad a nivel Mundial y su nueva identidad es..? mejor pregúntenle a personas que sí pueden conocerla como George Bush, Barack Obama, Felipe Calderón, Carlos Salinas, José Córdoba Montoya, Hillary Clinton, que por cierto hubo filtración de información de que en la pasada reunión de Líderes del grupo de los G20 en BCS (México) estuvo el Fantasma del Chapo Guzmán con su nueva identidad en esa zona, donde se presume estuvo en una Reunión Secreta con Funcionarios de los EU y

en empresas de telefonía celular bueno, en ninguna dependencia oficial, por lo que ya no existe oficialmente ningún rastro de algún trámite en México con ese nombre, entonces cómo es posible que siga apareciendo en la revista FORBES como uno de los más Ricos del Mundo, cuando ya no opera físicamente con ese nombre, todo parece indicar que a los Narco-políticos de los EU y México les conviene que siga

parte del Gobierno de los EU y México respecto a Joaquín Guzmán, que real y actualmente ya NO EXISTE FISICAMENTE como "El Chapo Guzmán", pero a las Mafias les convie-

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

EPIGRAMA AUREA ZAMARRIPA PUENTE A QUERÉTARO Si no te atrevías a manejar un buen "puente" has de preparar con un hábil copiloto a Querétaro llegarás Las carreteras vacías donde podrás practicar y recorriendo pueblecillos rica comida saborearás La cocina de FABIOLA Arturo la va a regentear que unos son los que guisan y otros gorrones comerán

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Ignacio Alvarez Felipe Rodea Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias  Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Víctor de la Cruz Enrique Luna Alan Rodríguez Espectáculos y Cultura: Alberto Estevez Arreola Articulistas: Héctor Delgado Francisco Velasco Zapata Columnistas: Matías Pascal Héctor Murillo Silvia HernándezJosé Martínez Bolio Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Diseñadores: Hugo Martinez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: José Vicente Valencia Delgado Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012 HÉCTOR DELGADO

Defender nuestra Patria con la Historia (III de V) "*Vencedores del 5 de mayo, defensores todos de la independencia nacional: Un enemigo injusto nos trae la guerra y avanza ya sobre nosotros, al orgulloso invasor le decimos que México vive, que México no sucumbirá al capricho de ningún poderoso, porque defiende la causa de la justicia, de la civilización y de la humanidad, y porque cuenta con los hijos leales y valientes como vosotros": Benito Juárez. *Discurso en Puebla de Zaragoza, al entregar medallas a soldados distinguidos, 4 de diciembre de 1862 ("*Pensamiento y obra", editorial del Magisterio "Benito Juárez", dependiente del SNTE, 2011/marzo, 128 páginas)

Decía el poeta Jaime Torres Bodet: "Nada de lo que poseemos nos ha sido obsequiado como dádiva, nos ha costado esfuerzos y sacrificios sin par…". La delincuencia organizada transnacional mantiene caos de terror, sospechosamente exacerbada en varias entidades del norte de la República. Recuerdan aquellas asonadas ocurridas en territorios que luego nos despojó Estados Unidos de América en 1847. Hoy en la geopolítica, a pretexto del terrorismo se mueven idénticos hilos, por otros medios. En vísperas del 206 Aniversario del Natalicio de Juárez reflexionemos con memoria histórica acerca de aquellos avatares que nuestro pueblo ha sabido superar y resistir. ¡Cómo nos pesan esos 300 años de obscurantismo que nos sumieron en la esclavitud, disfrazada de evangelización! Después de la Conquista genocida fueron exterminados por esclavitud millones de indios, cuyas mujeres sufrían -además del Derecho de Pernada- marcarlas como ganado con fierro candente del encomendero. Así, es un sarcasmo que en estas horas el gobierno de España nos envíe 'las escrituras' de nuestro Palacio Nacional. Ahora los valientes soldados del Siglo XXI son civiles armados con su credencial del IFE para votar el 1 de julio/2012. VOTO DIFERENCIADO con claridad patriótica para "*defender todos la independencia nacional", ésta está en peligro. Recuperemos sin excepción los más altos valores éticos, morales, filosóficos e ideológicos que nos han hecho grandes como Nación, y ante los ojos del mundo. Es cierto que nuestro pueblo laico y republicano profesa mayoritariamente el bello sentimiento religioso católico. Mas no debemos olvidar los sufrimientos que ese clero jerárquico azuza dogmática e históricamente para adueñarse del poder temporal. Puja como en subasta por regir la administración pública, entre otras corruptelas con la pederastia, cuyo paradigma 'moderno' es el fundador de esa secta 'legionarios de Cristo' que a Marcial Maciel tienen por capitán. La condena anticientífica contra mujeres católicas -y no católicas- mexicanas para impedir que ejerzan en el Siglo XXI el dominio íntegro de su cuerpo, inclusive obligando a gobiernos civiles a encarcelarlas si por desgracia sufren un aborto. Como sucede en Guanajuato en estos momentos, donde existen algunas mujeres pobres condenadas a varios años de prisión por abortar. Uno de cuyos impulsores como director de la Facultad de Medicina de la universidad guanajuatense -después Secretario de Salud federal-, es el 'nuevo' Secretario de Educación Pública (SEP), médico José Ángel Córdova Villalobos. Otra causal de revolución social -en este Siglo XXI- en México, es el intento de privatizar nuestra educación laica, básica, gratuita y pública, cuya rendija para privatizarla se abriría al modificar el Artículo 24 Constitucional -hoy en la meditación con patriotismo inteligente del Senado de la República-. Dicha reforma daría a 78 millones de electores otro motivo de reflexión para diferenciar su voto. No entregarlo a quienes promueven desde cargos públicos y con dinero del presupuesto, esas persecuciones antifemeninas: Contra mexicanas en general a pretexto de defender la vida desde la concepción; contra quienes usan medidas de protección sexual; contra parejas homosexuales… Por lo tanto si cayera el bastión de nuestra educación laica y gratuita, seguiría la sinrazón para privatizar la medicina social: IMSS, SSA e ISSSTE (éste como la mejor protección social del magisterio y trabajadores del Estado, puesto en peligro por ese sospechoso marchómetro magisterial que abandona aulas proletarias, agrede a terceros y como azuzador para fragmentar al sindicalismo magisterial de los trabajadores de la educación a través de linchar al SNTE). Hoy el pueblo de México tiene otras batallas cívicas que ganar, contra todos los distractores que el revanchismo fascistoide y traidores a la Patria enquistados en bandas delincuenciales con armamentismo extranjero intentan defenestrar al Estado Mexicano, éste, bastión histórico que nos viene de lejos. MARISELA ESCOBEDO 463 días del crimen impune, su nieta huérfana, ¡la llama! @HectorDelgadoD hdelgadoraices@yahoo.com.mx

POLITICA 3

unomásuno

 Perversa

Cadena de Corrupción Urge cortar complicidad público-privada de sobornos: diputados IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

T

ras el escándalo suscitado por los millonarios sobornos de la empresa BizJet en México, la diputación del PRI urgió a aprobar la reforma que sanciona penalmente a personas físicas y morales que incurran en prácticas corruptas con tal de verse beneficiados con concesiones del gobierno mexicano. La fracción parlamentaria del PRI que sanciona penalmente a las personas morales o empresas, nacionales o extranjeras, que incurran en diversos delitos como sobornos, corrupción, lavado de dinero, contra la salud, espionaje informático y daños ambientales, entre otros que tengan un fondo de perversión. El Vice Coordinador Jurídico del PRI en San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez, expuso que luego del escándalo de corrupción de la empresa estadunidense Bizjet que sobornó a funcionarios de varias dependencias y secretarías federales del gobierno mexicano en los últimos dos sexenios para ganar contratos, es necesario aprobar dichas reformas y evitar que se repitan los esquemas de impunidad. Recordó que en diciembre del 2011 presentó la iniciativa ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, la cual retoma vigencia luego de las revelaciones del Departamento de Estados de que dicha empresa sobornó con miles de dólares a funcionarios de la secretarías de Seguridad Publica,

Agricultura e incluso de la Presidencia de la República, entre otras. "La iniciativa fue elaborada también por el diputado y Josué Valdés Huezo, la cual es analizada en comisiones y por primera vez plantea en México sancionar penalmente a las empresas y no sólo a sus accionistas, dueños o gerentes, con multas, suspensión de actividades, decomiso y disolución. Zamora Jiménez, comentó que la iniciativa de reformas al Código Penal Federal y al Código Federal de Procedimientos Penales, plantea que las personas morales serán penalmente responsables, de los delitos cometidos, por cuenta o a nombre de las mismas, por sus agentes, representantes legales, administradores, socios o accionistas. El legislador por Jalisco dijo que es paradójico que los casos de corrupción entre empresas extranjeras y funcionarios mexicanos se sancionen en otros países y en México no haya ninguna ley, acción, investigación para detectar y

XXXX

castigar a los responsables, como fue el caso de la empresa BizJet, dedicada a dar mantenimiento a aeronaves de varias dependencias federales y de estados. Indicó que la responsabilidad penal de las personas morales solamente procederá respecto de los siguientes delitos: contra la salud; revelación de secretos y acceso ilícito a sistemas y equipos de informática; delitos cometidos por servidores públicos; delitos en contra de las personas en su patrimonio, sobornos, cohecho y otros que impliquen actos de corrupción. Añadió que también por los delitos de encubrimiento y operaciones con recursos de procedencia ilícita; contra el ambiente y la gestión ambiental. "Es la primera iniciativa de reforma es la primera en su tipo en México y con ella se busca esencialmente que las empresas o personas morales respondan penalmente cuando incurran en delitos como el lavado de dinero o causen o daño patrimonial a alguna persona o comunidad", argumentó. Indicó que países como Francia, Japón, Estados Unidos y recientemente España, ya cuentan con este tipo de sanciones penales para las empresas o personales morales que incurren en diversos delitos graves y que en el pasado quedaban impunes, porque sólo se sancionaba a los administradores y las compañías continuaban operando sin restricciones o penalidades.


LU N E S 19

4 / POLÍTICA

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Quiero ser Magistrado o Consejero La concepción de crisis depende del punto de vista de cada quien. Por ejemplo, no es lo mismo para un consejero del IFE o un magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial o de la Suprema Corte de Justicia que para un trabajador de industria y menos si está contratado a través de una outsourcing. Bueno ni siquiera es la misma óptica entre un burócrata que tiene seguro su salario, pase lo que pase, y un empleado de empresa privada, que ante cualquier problema económico puede perder la chamba. El caso es que mientras un miserable trabajador del sector privado alcanza a ganar en promedio (alto) 60 mil pesotes al año, en tanto que un señor Ministro se lleva de nuestros impuestos la bonita suma de seis millones de pesos, es decir mil veces más que un simple mortal, que según el ex secretario de Hacienda, Ernesto Cordero, debe sentirse "clasemediero" con un salario de cinco mil pesos al mes. Mucho más contrastante será la opinión que sobre la crisis haga un trabajador de tres mil pesos mensuales (promedio nacional), o alguno de los casi tres millones de desempleados abiertos. De acuerdo al Presupuesto de Egresos de la Federación 2012, autorizado por otros que tampoco cantan mal las rancheras y que se llaman a sí mismos legisladores, los responsables de calificar la elección presidencial se llevan más dinero a los bolsillos y cuentas bancarias que el mismo titular del Ejecutivo. Porque los siete Magistrados de la Sala Superior del TEPJF obtienen 5.9 millones de pesos brutos, a lo cual se suma la no necesidad de gastar en gasolinas y contar con accesorios y personal que no les cuestan. Son junto con los consejeros del IFE quienes, no obstante la reforma que pone como tope máximo el salario del Presidente de la República, los servidores públicos que sí pueden llevarse más dinero por servicios a la Patria, porque dicha reforma entró en vigor en 2012, y en este caso no es retroactiva. Los magistrados aseguraron un salario mensual de 343 mil pesos que al año llegan a cuatro millones 216 mil pesos, a los que se deben adicionar el llamado "pago de riesgo" por 688 mil pesos anuales y 424 mil más por fondos y seguros de ahorro. Esto da un total de cinco millones 328 mil pesos. Pero esto no debe asustarnos, pues los "pobres magistrados" han visto reducidas sus percepciones debido a reformas en 2008 en que la remuneración bruta que percibían en 2009 era de ¡714 mil 243 pesos, mientras que en 2010 y 2011, se les "cayeron" a 491 mil 64 pesos. No sólo los ministros ganan bien, pues hay otros 43 funcionarios del propio tribunal que ganan más de tres millones de pesos, como los 15 magistrados de las salas regionales, que se llevan tres millones 947 mil pesos, donde se incluyen los 679 mil pesos por pago de riesgo. El secretario de acuerdos, el administrativo y el coordinador de asesores se embuchacan lo mismo que un magistrado de sala regional, 3.9 millones al año, en tanto que el Contralor se gratifica con 3.7 millones de pesos, mientras que el secretario particular del presidente del tribunal obtendrá 3.2 millones. Hay otros 156 integrantes del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación que se llevan salarios brutos por más de dos millones de pesos, tales como directores generales, secretarios de estudio y cuenta, y desde luego, los necesarísimos secretarios particulares de los señores magistrados de la sala superior. Por lo que toca al IFE, los nueve consejeros ganarán 4.1 millones de salario bruto, en tanto que nueve funcionarios, entre ellos el secretario ejecutivo y los directores de las principales áreas tienen asignadas percepciones por arriba de tres millones, a su vez el coordinador de asesores y el secretario particular de la presidencia del IFE cobrarán 2.8 millones de pesos. Con ellos suman 92 los funcionarios del órgano electoral que tendrán retribuciones de más de dos millones, aunque en total, suman 316 los funcionarios del TEPJF y del IFE que percibirán más de dos millones de pesos brutos anuales. La verdad, da envidia.

DE

MARZO

Pemex, fuerte y dinámico p

Reitera FCH soberanía de México en recursos petroleros *Pens GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

C

OATZACOALCOS, Ver.- Al conmemorar el 74 aniversario de la Expropiación Petrolera, el presidente Felipe Calderón afirmó que la Nación ejerce y seguirá ejerciendo plena soberanía sobre la propiedad, control y explotación de este recurso y convocó a resolver el desafío que representan las pensiones para la viabilidad financiera de Pemex. "Mi gobierno está decidido a desarrollar un sector petrolero fuerte, dinámico, competitivo, porque lo necesitamos para elevar la calidad de vida de los mexicanos, particularmente de quienes más han sufrido la marginación, pobreza e ignorancia durante siglos", dijo. El Primer Mandatario de la Nación señaló que a poco más de tres años de la reforma petrolera, hoy podemos afirmar que la industria petrolera nacional es más eficiente, es más rentable, es más competitiva y es más viable. Dentro de su discurso explicó que el objetivo de ese cambio estructural es asegurar que México cuente con petróleo no sólo para los próximos años, sino para las futuras generaciones y que la riqueza petrolera genere más bienestar para todos. Calderón Hinojosa dejó en claro que contra lo que algunos profetizaban, su gobierno ha realizado en Petróleos Mexicanos inversiones históricas y sin precedentes en la modernización de Petróleos Mexicanos. Para darles una idea de lo anterior, expuso, el presupuesto de la paraestatal en el año 2000 fue de 67 mil millones de pesos. Hoy, añadió, la inversión en este 2012, en Pemex es de más de 300 mil millones de pesos, casi cinco veces más. Expuso que la inversión acumulada en su gobierno llega ya casi al billón y medio de pesos, es decir, un millón y medio de millones de pesos a lo largo de estos años, recursos que han permitido ampliar y actualizar la infraestructura petrolera del

El Jefe del Ejecutivo mexicano durante su visita a Ver país. El titular del Ejecutivo externó que la clave para asegurar la permanencia de la industria petrolera nacional y, con ella, las posibilidades de financiar el desarrollo de México, es más inversión para Pemex. Sostuvo que México se está colocando nuevamente, gracias a la inversión en Pemex Exploración, a la vanguardia de tecnología en el mundo, que le permitirá explotar los recursos probables que alcancen el 48 por ciento de nuestra reserva. Enfático, apuntó que se detuvo la tendencia decreciente de la producción de hidrocarburos que se había registrado en el país por varios años. El logro más importante para la empresa en esta administración, puntualizó, es el haber alcanzado una tasa de sustitución de reservas probadas de petróleo de más del 100 por ciento. A superar desafío de pensiones No obstante, Calderón indicó que hay desafíos que Petróleos Mexicanos debe superar, como el de su viabilidad financiera, porque sus pasivos, específicamente los laborales, crecen más rápido que sus activos, como son los relativos a las pensiones. Especificó que de no corregirse esta

situación en el tiempo, P correr el riesgo de no conta suficiente para fondearlos. "Enfrentemos y resolvam porque sí se puede, como lo superar y resolver tantos Petróleos Mexicanos", m Presidente de la República. En el resto de los sectores país, señaló, tanto del ám como privado, al menos al hemos resuelto este tema, l mitido fondear reservas para roso de trabajadores en otr dejado de ser un problema riesgo la viabilidad, o de las f cas, o de las empresas, o mismo. Dijo que es importante Pemex y a sus trabajadores una solución en la que, con r y cada uno de los derechos y pensiones y jubilaciones, s soluciones creativas, aún h cialmente, únicamente aplic nuevos trabajadores que en ra a contratar la empresa. Ello, abundó, significaría me para la situación f Petróleos Mexicanos.

Hidrocarburos, palanca de desarr En el mismo evento, el secretario de Energía, Jordy Hernán Herrera Flores, señaló que por más de 70 años, Pemex ha sabido adaptarse al entorno cambiante, transformándose para conservar su papel trascendental, como motor y palanca de desarrollo de nuestro país. Dijo que la administración que encabeza el presidente Calderón, impulsó una reforma energética que sentó las bases para diseñar un nuevo funcionamiento en el sector de hidrocarburos, mejorando, sustancialmente, la estructura requerida para un mayor aprovechamiento sustentable de los recursos energéticos de nuestro país.

Con la reforma de 2008, apuntó, sembramos la semilla de un Pemex más fuerte, eficiente y a la altura de los nuevos retos. Muestra de ello, agregó, es el monto de inversión pública presupuestaria en Petróleos Mexicanos, que del año 2000 a la fecha, se ha incrementado en 172 por ciento en términos reales, para alcanzar este año un monto de más de 300 mil millones de pesos. En cuanto a las reservas de hidrocarburos, explicó que a principios de esta administración la tasa de restitución era menor al 50 por ciento, por lo que se estableció una meta en el plan de negocios de Pemex para lograr que para el 2013, cada barril


MARZO

DE

POLÍTICA / 5

2012

o para elevar nivel de vida

Tercera parte de la riqueza viene del petróleo: Suárez

*Pensiones gravitan en viabilidad financiera de paraestatal

a a Veracruz.

empo, Pemex pudiera no contar con recurso earlos. resolvamos este tema, como lo hemos hecho, r tantos desafíos en nos", manifestó el pública. sectores de la vida del del ámbito público, menos al nivel Federal, e tema, lo cual ha perrvas para el retiro decos en otras áreas y ha roblema que ponga en o de las finanzas públiresas, o del gobierno

ortante garantizarle a ajadores su futuro, con ue, con respeto a todos erechos y el régimen de ciones, se encuentren s, aún haciéndolo parnte aplicable para los que en el futuro llegapresa. nificaría un alivio enoración financiera de s.

Por otro lado, indicó que un día como hoy, hace 74 años, México le dio al mundo una lección de valentía, de orgullo y dignidad. Explicó que ante la negativa de las compañías extranjeras para acatar una resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, en favor de los trabajadores, el presidente Lázaro Cárdenas decretó la Expropiación de la Industria Petrolera. Calderón apuntó que gracias a esa gesta singular, desde entonces el petróleo es patrimonio de todos los mexicanos, símbolo de nuestra unidad y emblema de nuestro nacionalismo. El aprovechamiento del petróleo, apuntó, es resultado de una decisión histórica, cierto, pero también es fruto del esfuerzo de los obreros, de los técnicos, de los ingenieros, de los administradores de Petróleos Mexicanos. Reconoció el empeño de los trabajadores por elevar la rentabilidad y competitividad de la paraestatal, porque, agregó, con talento, entrega y profesionalismo, han contribuido a hacer, de la industria petrolera nacional, una de las más importantes del mundo. El Jefe de la Nación apuntó que qué mejor manera de celebrar este 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera, que con la inauguración de la Planta Reformadora de Naftas, un complejo petroquímico llamado a sustituir las importaciones de paraxileno, materia esencial para producir plásticos reciclables y diversos tipos de poliéster. Mi gobierno, indicó, está decidido a desarrollar un sector petrolero fuerte, dinámico, competitivo, y con ese fin propusimos y llevamos adelante una reforma fundamental para Pemex en 2008. Expuso que esta es la última ocasión que celebra en su calidad de Presidente de la República, el Aniversario de la Expropiación Petrolera, por lo que agradeció a todos los trabajadores de Pemex confianza y mostró su gratitud. Abandera buque tanque Antes, el Primer Mandatario abanderó el

buque tanque Mariano Abasolo. Explicó que el buque tanque tiene 185 metros de eslora, una capacidad de carga de hasta de 256 mil barriles y requirió de una inversión de 583 millones de pesos. Expuso que su administración emprendió no sólo un enorme esfuerzo de inversión en Petróleos Mexicanos, sino un ambicioso programa para renovar y modernizar la flota de Petróleos Mexicanos. Para el efecto, dijo, se ejecutará una inversión de más de siete mil 200 millones de pesos en los próximos años, además de los adicionales que se habrán de erogar. Calderón señaló que para darnos una idea de este esfuerzo, la última vez que Pemex compró un buque petrolero fue en 1989, es decir, hace 20 años. Expuso que en su administración se han comprado ya 10 nuevos buques tanque y se comprarán otros tres más que llegarán este mismo año. Esto, apuntó, nos ha permitido reducir la antigüedad de la flota petrolera, que era de 25 años y se ha reducido a tan sólo nueve, en una flota nueva, moderna, eficiente y segura. Agregó que además se disminuyen los gastos de operación y mantenimiento y se obtendrán importantes ahorros, porque en el curso de cinco, seis años o máximo siete, quedarán pagados. El Presidente de la República explicó que Pemex ha adquirido también nuevo equipo de perforación que no adquiría hace muchos años. "Estamos invirtiendo, prácticamente, cinco veces más de lo que se invertía en Pemex en el año 2000", puntualizó. Dijo que en Pemex Refinación se ha concluido ya con una gran eficiencia, la reconfiguración de la refinaría en Minatitlán, que produce más refinados, más gasolina y, Diesel Ultra Bajo Azufre, lo que permite reducir las importaciones del extranjero. Cabe destacar que después de estos eventos, el Presidente de México supervisó las obras de la autopista Perote- Banderilla y el libramiento de Jalpa.

arrollo: Jordy Hernán

producido se sustituyera con uno nuevo incorporado a las reservas probadas. El funcionario señaló que las medidas implementadas han resultado efectivas, ya que las reservas probadas de hidrocarburos del país al 1 de enero de este año 2012, son de 13 mil 810 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Dio a conocer que hace unos meses, un año antes de lo planeado, la tasa de restitución de reservas probadas de hidrocarburos, alcanzó el 101 por ciento, un logro de gran y absoluta trascendencia.

COATZACOALCOS, Ver.- La historia de México a lo largo de los últimos 74 años no puede concebirse sin la participación y el aporte de la industria petrolera, de sus trabajadores y técnicos, dijo Juan José Suárez Coppel, director general de Petróleos Mexicanos. Explicó que una de cada tres escuelas, en las que se educan nuestros hijos; uno de cada tres hospitales en que nos atendemos los mexicanos; un tercio de los recursos que dedica el Estado mexicano a la seguridad de los ciudadanos, provienen de la riqueza petrolera. Durante el 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera y Entrega de Obra de la Planta Reformadora NAFTA, señaló que esta transformación histórica sería impensable sin una industria petrolera que, a lo largo de estas más de siete décadas, ha garantizado la disponibilidad de la energía, indispensable para sus industrias, para la generación de electricidad, para mover a las personas y los bienes. El fruto de esa lucha y de esa decisión visionaria, señaló, los seguimos cosechando hoy los mexicanos, y no son menores, basta recordar que Petróleos Mexicanos es, desde hace décadas, el principal contribuyente a las finanzas del Estado. En suma, subrayó el director de la paraestatal, lo anterior significa que el petróleo es en los hechos y día a día desde 1938, de todos los mexicanos y lo seguirá siendo en el futuro. Indicó que el presidente Calderón entendió, sin olvidar las raíces y la historia del petróleo en México; sin olvidar el peso que la expropiación petrolera ha tenido en la construcción de la identidad nacional, que era imprescindible modernizar las formas de operar de Pemex para encarar los nuevos retos que enfrenta en materia de tecnología y capacidad operativa. Explicó que la reforma de 2008 nos ha puesto en ese camino, y apunta a contar con un Pemex que pueda operar como una verdadera empresa para maximizar su aporte al bienestar de todos los mexicanos. "Que quede claro, los cambios en los que estamos empeñados no buscan que otros vengan a hacer lo que sabemos y podemos hacer los petroleros. Lo que buscamos es atraer los recursos financieros y tecnológicos complementarios, que le permitan a Pemex aprovechar más rápido y mejor los recursos de todos los mexicanos en beneficio de todos los mexicanos". Al dirigirse al presidente Felipe Calderón le dijo: Señor Presidente, puede usted tener la seguridad de que en materia petrolera, su Administración entregará buenas cuentas.


6 POLÍTICA

unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Fracasará el Estado sin apoyo de la sociedad Con sólo leyes no se avanzará contra delincuencia e impunidad sin colaboración de padres de familia IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l asegurar que aunque la expedición de un nuevo Código de Procedimientos Penales será un sólido instrumento contra la impunidad, el presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Benítez Treviño, advirtió que la sola instauración de nuevas leyes no ayudarán al Estado a combatir con eficacia la impunidad y la delincuencia, que fracasará sin apoyo de los padres de familia. El diputado del PRI, aseguró que el dictamen de la minuta por el que se expide un nuevo Código

Federal de Procedimientos Penales será un sólido instrumento jurídico contra la impunidad, al crear Ministerios Públicos especializados. Explicó que la minuta que todavía se analiza en la comisión, tendrá como objetivo regular con mayor precisión todas las etapas del procedimiento penal desde la prevención del delito, la participación del Ministerio Público especializado, el otorgamiento de justicia por parte de los jueces de manera pronta y expedita y la ejecución de sanciones. "Yo siento que no vamos a tener mayor problema, porque establece el procedimiento integral desde la

Humberto Benítez Treviño.

detención en flagrancia hasta la retención por parte del Ministerio Público, regula el arraigo, la consignación y toda la averiguación previa, además de las etapas del procedimiento. Yo no veo mayor problema no hay contradictorios, yo siento que sí va a salir", dijo. El legislador destacó que para terminar con la corrupción del país es necesario restablecer los valores republicanos desde la familia. "Si los padres de familia no nos ayudan, vamos a fracasar, el Estado es totalmente impotente para combatir la impunidad y delincuencia si nosotros no reafirmamos el Código Republicano de Valores desde la familia, lo consolidamos en la escuela y lo practicamos en la vida", afirmó. A su vez el secretario de la Comisión de Justicia, Camilo Ramírez Puente, se pronunció en contra de que la minuta del Código Federal de Procedimientos Penales contemple el cateo de domicilios, por denuncia anónima, sin orden judicial. "Tiene que haber pruebas para que se pueda decretar una medida de ese tipo, no podemos dejar a la ciudadanía a expensas de criterios unilaterales o discrecionales en un tema tan delicado como es el cateo", señaló.

Costosa muerte de paisanos en EU IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

La repatriación de cadáveres de mexicanos que fallecen en el extranjero, costaron al erario público de enero de 2009 a octubre de 2011, 12 millones 485 mil 352.19 dólares, pues a pesar de los connacionales que viven en Estados Unidos aportan 26 mil millones de dólares, al morir inexplicablemente, sus familiares aquí no cuentan ni con dinero, ni con papeles para solicitar la repatriación de los cuerpos. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó a la Cámara de Diputados que en ese lapso se otorgaron apoyos económicos para la repatriación de cuerpos a 9 mil 297 connacionales, con una erogación de más de 12 millones dólares, y un gasto promedio por caso de mil 342.94 dólares. Ello, al dar respuesta a un punto de acuerdo aprobado por el Pleno el 21 de febrero, sobre la contratación de un Seguro de Repatriación de Cuerpos, por lo que esa cifra equivale a dos terceras partes del total de los traslados de restos que tuvieron lugar desde Estados Unidos hacia México durante ese periodo, añadió la SRE. Destacó que la contratación de un seguro superaría sus recursos disponibles, debido al costo de una póliza de repatriación de restos a toda persona nacida en México y residente en Estados Unidos (cerca de 12 millones) y a los parámetros del precio de los servicios funerarios, trámites, documentos y trasla-

do de los restos de las personas que las contratan y fallecen durante el periodo de vigencia. El proponente del punto, que hizo suyo la Junta de Coordinación Política, diputado Jorge Humberto López-Portillo Basave (PRI), señaló que a pesar de que los migrantes mexicanos aportan 26 mil millones de dólares al año, viven en vulnerabilidad, pues en muchas ocasiones sus familiares no tienen ni papeles ni dinero para repatriar el cuerpo. Indicó que actualmente sólo cinco aseguradoras ofertan pólizas para migrantes con coberturas de vida y repatriación, las cuales dan una prima de hasta 50 mil pesos. Dijo que el seguro de vida debe cubrir una prima de 400 dólares mensuales por dos años para sus familiares.

El diputado Humberto López Portillo.

Matías Pascal SE DEBE REGLAMENTAR EL ART. 134 CONSTITUCIONAL ELECTORAL El presidente de Democracia Social AVE, A.C.Tomás López González, advirtió que es urgente legislar el Artículo 134 constitucional, a fin de evitar que los funcionarios públicos emitan spots durante tiempo de veda. "Mientras la legislación no impida que se difundan spots de los logros de alguna administración, estos seguirán siendo carne de cañón tal y como sucede con el Presidente Felipe Calderón, quien violó la normatividad Constitucional y electoral por promocionarse en spots de la Comisión Federal de Electricidad y usó recursos públicos con fines electorales". López González, recordó que el origen del Artículo 134 es de "carácter institucional, fines informativos, educativos y orientación". El también Consejero Político y de la Comisión Política Permanente del Partido Revolucionario Institucional, insistió que el artículo 134 constitucional fue modificado en la reforma electoral 2007-2008. Por ello, "esta definiciones se tienen que precisar en la ley secundaria, a propósito del proceso electoral federal que estamos viviendo, ya que el Ejecutivo federal sigue anunciando, prometiendo y realizando programas de 'ayuda social' en pleno proceso electoral federal". Con lo anterior dijo aumenta la controversia de cuáles son los límites que deben acatar los servidores públicos, de todos los niveles, sin que incurran contrario a la normativa electoral y con ello se den favoritismos partidarios, en este caso favoreciendo al PAN. López González, detalló que los servidores públicos, de los tres niveles de gobierno, "muchas veces caen en la simulación, consciente o inconscientemente, debido a la falta de regulación expresa de la reglamentación del Articulo 134, para que no incidan en la equidad de la contienda electoral, dificultando la aplicación de la norma, con sus debidas sanciones, y sobre todo, aumentando las controversias del presente proceso electoral". TROPIEZOS DE VÁZQUEZ MOTA Semana complicada para Vázquez Mota, después del revuelo que provocó en las redes sociales por su frase: "no soy perfecta, estudié en la Ibero", un chiste que arrancó risas entre estudiantes del ITAM pero nada gracioso para muchos estudiantes de la Universidad Iberoamericana, y sin dejar a un lado la circulación de una foto que supuestamente contenía la tesina con la que se tituló y que calificaba a la máxima casa de estudios UNAM, de ser un "monstruo". Ojalá recupere pronto la simpatía entre los estudiantes y se atreva a pisar una escuela pública, seguramente notará el cambio y pensará mejor las cosas antes de decirlas, no debe tomarse tan apecho los comentarios que se hacen de ella en las redes sociales, ¿Si el PAN defendió el derecho de expresión del Presidente por qué esta vez no dejar que la gente opine en la red? Lo relevante del fin de semana JVM entregó al Instituto Federal Electoral (IFE) su solicitud de registro para formalizar su petición como candidata del PAN a la Presidencia de la República, además anexó una copia de un examen toxicológico y una evaluación poligráfica que según muestra no tener vínculo alguno con el crimen organizado, algo nuevo e inusual que no se acostumbra hacer por parte de los aspirantes a la Presidencia. ¿El que nada debe, nada teme? ¿O sólo es un gesto noble de la precandidata para dar un ejemplo que deberían seguir sus contrincantes para rendir cuentas a los ciudadanos y hacernos confiar?


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

REFLEXIONES Y RAZONES FERNANDO A. MORA GUILLÉN Ante los excesos y atentados contra periodistas, una reforma pendiente El pasado martes, por unanimidad, el Senado de la República aprobó una reforma constitucional para llevar al fuero federal los delitos contra periodistas, como una respuesta efectiva y contundente al reclamo social de evitar y sancionar los atentados contra el derecho a la libertad de expresión. Nunca en la historia de México se habían cometido tantos crímenes contra periodistas en un sexenio, se recalca en el dictamen de esa minuta, que reforma al Artículo 73, aprobado por 95 votos a favor y con la presencia en el recinto senatorial de directivos de medios, el representante en México del Comité para la Protección de Periodistas, Mike O' Connor, y la titular de la Fiscalía para atender esos delitos, Laura Borbolla. Sin duda, ahora los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias vieron en la aprobación de esta reforma, la oportunidad de capitalizar electoralmente la protección de los comunicadores; sin embargo, hará que tener pendiente que ésta y otras iniciativas para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información han dormido el sueño de los "injustos" en el Congreso de la Unión. El pasado 13 del presente, pleno guardó un minuto de silencio por los comunicadores victimados y se resaltó que de 2002 a la fecha 66 periodistas han sido asesinados y 12 desaparecidos, sin que la mayoría de estos casos se haya aclarado ni los responsables hayan sido sancionados, pero con una clara participación y vinculación de la delincuencia organizada con los hechos. Los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias coinciden en que otorgar a la Procuraduría General de la República (PGR) la facultad de atracción de delitos del fuero común contra comunicadores y medios no pretende invadir las esferas de competencia de las autoridades estatales, sino que la Federación se constituya en un soporte para la resolución de asuntos que por su naturaleza trascienden en el ámbito de las entidades. No es extraño, el saber que existe mucha complicidad de autoridades estatales y municipales en los delitos que se cometen contra comunicadores; quienes a río revuelto han aprovechado para ajustar cuentas y dilatar los procedimientos de investigación. Ahora, la facultad se ejercerá, en aquellos casos en que las mismas autoridades estatales así lo soliciten o bien a petición de la víctima u ofendido, cuando el sujeto activo del delito sea un servidor público local. Con este mecanismo de colaboración, la PGR, las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Publica y otros organismos que combaten la delincuencia organizada articularán acciones para prevenir y combatir delitos cometidos contra el ejercicio de la libertad de expresión. Esta reforma constitucional, permitirá una mejor actuación de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión, de la PGR, porque hasta ahora su capacidad de acción es limitada, ya que continuamente los tribunales judiciales invocan un discutible criterio de incompetencia. Esta modificación constitucional que tanto celebraron legisladores de distintas fracciones parlamentarias, no es todavía una reforma completamente concluida, ya que tan sólo hay que recordar que la Ley de Imprenta que ya resulta obsoleta, al igual que la propia Constitución Política, aún penalizan el ejercicio periodístico; sin embargo, esperamos que abra la puerta para proteger a los periodistas y para que el Congreso garantice la libertad de expresión. En el ámbito Internacional, la organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) aplaudió la aprobación de la reforma al Artículo 73 de la Constitución mexicana; destacó que la modificación expresa "simbólicamente" una "toma de conciencia y una voluntad política". "Hicieron falta casi tres años de debates para lograr su adopción a nivel federal, y para su aplicación aún debe obtenerse el aval de al menos 17 de los 32 los Congresos estatales", recordó RSF, que destacó que esta nueva etapa "constituye también una prueba para las autoridades locales, con gran frecuencia implicadas en los ataques contra los periodistas". No obstante, la "tardía" reforma "no alivia en nada" el balance de 80 periodistas asesinados y 14 desaparecidos en una década en ese país norteamericano, que ocupa el puesto 149 de un total de 179 en la última clasificación mundial de la libertad de prensa que elabora RSF. FACEBOOK fmoracomunicacion@hotmail.com TWITTER @fernando_mora_g HOTMAIL fmoracomunicacion@hotmail.com

POLÍTICA 7

unomásuno

Criminales ¡Destruyen a México! Urge calificarlos por ley como una amenaza a la seguridad nacional IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

A

l subrayar que en las últimas dos décadas las organizaciones criminales se han aprovechado de lagunas legales que han favorecido su actividad en delitos de alto impacto que atentan contra la seguridad de las personas y las instituciones, la fracción parlamentaria del PVEM, afirmó la necesidad de reconocer por ley a la delincuencia organizada como una amenaza a la seguridad nacional. Con tal fin la diputada Caritina Saénz Vargas presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada y la Ley de Seguridad Nacional. Explicó que en los últimos años en el territorio nacional mexicano se ha vivido una progresión de acciones en contra de la sociedad por parte de las distintas organizaciones criminales que han encontrado en las lagunas legales, la forma de operar con impunidad para la comisión de delitos como el secuestro, el secuestro express, la trata de personas, la venta y tráfico

de drogas y estupefacientes, el homicidio de autoridades locales y un avance cada vez mayor que atenta contra la seguridad de las personas y de las instituciones públicas. En las tareas vinculadas al combate a la Delincuencia Organizada, el Ejecutivo Federal se ha visto en la necesidad de emprender acciones que si bien han sido necesarias, al mismo tiempo han contribuido a enrarecer el clima de paz y tranquilidad, sin cumplir la misión de satisfacer y garantizar la seguridad de los habitantes y prevenir los delitos que causan enormes tras-

tornos sociales, económicos y culturales, como son los que perpetra con mayor frecuencia la delincuencia organizada. A fin de garantizar la seguridad de los habitantes de los Estados Unidos Mexicanos y combatir de manera eficaz el flagelo de la delincuencia organizada, sin que ello signifique el sacrificio inútil de vidas humanas, es necesario que los tres Poderes participen en el Sistema Nacional de Seguridad Pública para aumentar su eficacia en la seguridad pública y en el combate a la delincuencia organizada.

Millonaria transa de dos ex gobernadores de BCS La Cámara de Diputados exigirá a la PGR investigar a los ex gobernadores de Baja California Sur, Eugenio Elorduy Walther y Guadalupe Osuna Millán, quienes mediante tráfico de influencias y posibles millonarios sobornos favorecieron a la empresa Sempra Energy para instalar en las costas de Ensenada una planta de almacenamiento de gas natural. El proceso fue tan deseado para desplazar a la empresa Marathon Oil Company, que se cometió la arbitrariedad de expropiar y pagar terrenos por 200 millones de pesos a personas inexistentes en predios ubicados en el Polígonoco denominado "El Monumento", que supuestamente habían sido destinado para la construcción de vivienda popular. El diputado del PRD, Juan Carlos Regis Adame, afirmó que la Procuraduría General de la República, debe realizar una investigación sobre la situación que guarda la expropiación de los predios del Polígono

denominado El Monumento, en Tijuana, que realizó el ex gobernador de Baja California Sur, Eugenio Elorduy Walther, así como investigar el tráfico de influencias en ese periodo y en el del también ex mandatario Guadalupe Osuna Millán. Regis Adame recordó que el 5 de agosto de 2002, Gas Natural de Baja California presentó ante la Comisión Reguladora de Energía del estado, la solicitud de permiso de almacenamiento de gas natural, cuyas instalaciones habrían de ubicarse en la delegación Playas de Tijuana, del municipio de Tijuana. El proyecto contaba con el respaldo financiero y con la asistencia técnica y experiencia operativa de la empresa Marathon Oil Company para la puesta en marcha. El legislador zacatecano aseguró que el proyecto tenía por objeto la construcción de un sistema de almacenamiento y transformación de gas natural licuado. Contaba con un muelle rompeolas de mil 200 metros; instalaciones portuarias con capacidad de carga de 75 mil toneladas; un fondeadero para recibir buques de 160 mil metros cúbicos que transportaran el gas; un puerto de refugio para buques de servicio, muelle con tres brazos de descarga; tuberías con aislamiento criogénico para la conducción del GNL desde las instalaciones de recepción, hasta dos tanques de almacenamiento de doble pared, del tipo de contención total con capacidad de 140 mil metros cúbicos cada uno, situados a 870 metros de la orilla del mar.


8 ELECTORAL

FELIPE RODEA/ ISAAC RAMÍREZ/JAVIER CALDERÓN REPORTEROS

E

l aspirante a la Presidencia por el Movimiento Progresista, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que de ganar los comicios de julio próximo respetará los contratos y concesiones que ha firmado Petróleos Mexicanos (Pemex). Señaló que será respetuoso de la legalidad de esos acuerdos, por lo que no se van a cancelar ni revocar, aunque "ya no vamos a celebrar convenios con esas características", porque se buscará que se beneficie al país. "Vamos a respetar contratos y concesiones, pero ni uno más con esas características, no se van a seguir entregando contratos como los de Chicontepec, o los que se otorgaron a Repsol para la explotación de gas en la Cuenca de Burgos", dijo en un foro sobre propuestas energéticas. De acuerdo con el virtual candidato presidencial de izquierda, esos contratos no resisten una auditoría técnica administrativa, "son benéficos para las empresas extranjeras, pero muy mal negocio para México". En este sentido, lamentó que no se haya terminado la Refinería de Tula, Hidalgo, y adelantó que si el voto ciudadano le favorece "a nosotros nos va a tocar iniciar esa refinería y terminarla". Durante la conferencia, el tabasqueño presentó a Adolfo Hellmund López como su propuesta para ocupar la Secretaría de Energía, en caso de ganar la Presidencia de la República. ACARREOS Y COMPRA DE VOTOS EN VOTACIONES PANISTAS Durante los comicios internos del PAN en el Distrito Federal, se denunciaron todo tipo de irregularidades, entre las que destacan acarreos, padrones rasurados y compra de votos, sobre todo en las delegaciones Miguel Hidalgo, Cuajimalpa, Benito Juárez y Cuauhtémoc. "Dejen votar a la gente que tiene derecho a votar", protestaba la precandidata a la Jefatura Delegacional en Miguel Hidalgo, Lía Limón, al tiempo de acusar a la Comisión Electoral de su partido en esta jurisdicción política, de que "rasuró" el padrón de electores evitando que quienes simpatizan con su causa pudieran emitir su voto, afirmando que se hizo para favorecer al otro candidato, Ricardo Pascoe. No fue este el único caso, pues en los comicios internos del PAN para elegir a 40 candidatos a jefes delegacionales, se detectaron denuncias de acarreos y manipulación de sufragios e incluso compra del voto en Cuajimalpa, Álvaro Obregón, Miguel Hidalgo y Cuautémoc, señalándose principalmente a funcionarios panistas de buscar favorecer a sus abanderados. Por su parte, Juan Dueñas, dirigente del blanquiazul en el DF, advirtió "quien gane la elección, si su procedimiento está viciado, tendrá que recibir los efectos de una resolución" y por ello indicó que supervisó personalmente el desarrollo de la contienda interna. RINDEN PROTESTA CANDIDATOS DE PRI A DIPUTADOS Y SENADORES EN PUEBLA

unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

AMLO promete respetar los contratos de Pemex Al protestar como candidato del PT a la Presidencia, dijo que será respetuoso de la legalidad de los acuerdos firmados

Andrés Manuel López Obrador protestó como candidato presidencial por parte del Partido del Trabajo con lo que cumple los requisitos para registrarse ante el IFE. Puebla, Pue.- Este domingo rindieron protesta los candidatos propietarios a diputados federales por el principio de mayoría relativa y los titulares de las fórmulas al Senado del PRI para el proceso electoral del 1 de julio de 2012. En conocido hotel de esta ciudad, en sesión del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual acudieron más de 330 consejeros priistas, rindieron protesta Blanca Alcalá Ruiz como primer lugar en la fórmula de candidatos al Senado y Juan Carlos Lastiri Quirós, quien ocupa el segundo lugar. De igual manera, asistieron al evento los candidatos a diputados federales, quienes hicieron lo propio, en donde por el distrito 1, con cabecera en Huauchinango, va

René Lechuga Fosado. DESESTIMA NAVARRETE LLAMADO A CANDIDATOS PARA PRESENTAR ANTIDOPING El senador perredista Carlos Navarrete consideró que las pruebas toxicológica y poligráfica que se practicó la panista Josefina Vázquez Mota, y que entregó al Instituto Federal Electoral (IFE), son “un juego de artificio”. Entrevistado en el Monumento a la Revolución, donde se rindió homenaje al ex presidente Lázaro Cárdenas en el marco del 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera, Navarrete Ruiz destacó que lo importante son las propuestas. A juicio del legislador del Partido de la

Miguel Ángel Mancera, precandidato por el PRD al GDF y el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, acudieron al Monumento a la Revolución para realizar una guardia de honor.

Revolución Democrática (PRD) con esa acción Vázquez Mota "no impresiona a nadie y es una ocurrencia porque no puede hacer campaña todavía". A partir del 29 de marzo, aseguró, lo importante serán las propuestas, las definiciones que los candidatos tengan respecto a los grandes temas del país, como economía, educación, petróleo, energía, empleo, “no los pequeños detalles”. Navarrete Ruiz recomendó en general, a todos los partidos y a todos los candidatos a cargos de elección popular, a tener clara la naturaleza de las redes sociales, si quieren utilizar ese medio para hacer campaña. DESCARTA MANCERA POLEMIZAR CON BEATRIZ PAREDES El precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera, sostuvo que no polemizará con la priísta Beatriz Paredes, ni entrará en “debates que no tengan razón de ser”. Entrevistado en el Monumento a la Revolución, donde acompañó a Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano a colocar una ofrenda floral en el sepulcro del general Lázaro Cárdenas, en ocasión del 74 aniversario de la Expropiación Petrolera, Mancera aseveró que se dedicará a su trabajo. Con ello respondió a las afirmaciones de Paredes Rangel, al rendir su protesta como virtual candidata del PRI al gobierno capitalino, en el sentido de que en la ciudad de México, más que defensa de los intereses de izquierda hay un marasmo de corrupción. Mancera Espinosa agregó que la precandidata del Partido Revolucionario Institucional (PRI) le merece todo su respeto "y le reitero: que tenga mucha suerte; yo haré el trabajo que tenga que hacer y no vamos a caer en provocaciones, comentarios o debates que no tengan razón de ser". AGREDEN A BEJARANO CON BOTELLAS TRAS CONSEJO DEL PRD Durante los trabajos del Consejo Estatal del PRD DF, fue increpado René Bejarano por militantes del PRD, de la delegación Magdalena Contreras. De los gritos pasaron a los empujones mientras Bejarano abandonaba el centro de convenciones, ubicado en el número 67 de la calle de Morelos. Afuera de este lugar, ya lo esperaban decenas de simpatizantes de la precandidata a jefa delegacional por Magdalena Contreras, Emelia Hernández, y comenzaron a gritarle. Luego lo encararon y lo acusaron de querer imponer a Leticia Quezada como candidata a esa demarcación. Inmediatamente, Bejarano fue rodeado y protegido por un grupo de 15 de sus seguidores, pues de los insultos pasaron a agresiones físicas.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Necesita industria petrolera medidas audaces: EPN El candidato priísta a la presidencia del país, Enrique Peña Nieto, consideró que la industria petrolera del país necesita una reforma energética, sin que signifique “renunciar a la propiedad pública de los hidrocarburos ni a la rectoría y conducción del Estado en la materia”. Al publicar en su blog personal el texto titulado “México, potencia energética”, consideró necesario que haya una reforma pragmática que permita a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) beneficiarse de más asociaciones con el sector privado. En el escrito con motivo del 74 aniversario de la Expropiación Petrolera, hizo un comparativo entre el contexto histórico en el que ocurrió este hecho y la situación actual de la industria petrolera en México. Tras reconocer las bajas en la producción y reservas de crudo, expuso que algunos creen que para un mejor aprovechamiento de este recurso es necesaria la privatización de dicha paraestatal, mientras otros argumentan que nada hay que cambiar. Al respecto manifestó que no comparte esas posiciones, porque se necesitan “medidas audaces y despojarnos de ataduras ideológicas” para que México se transforme en una potencia energética. El candidato de la coalición Compromiso por México opinó que es fundamental incrementar de manera significativa los niveles de inversión en exploración y explotación, conforme al potencial petrolero del país, así como en refinación y petroquímica. En este sentido, será necesario realizar las reformas correspondientes y analizar esquemas como los contratos de producción compartida o de riesgo, así como las asociaciones público-privadas, las cuales permitirían aprovechar el capital y la tecnología de terceros, así como crear un entorno de competencia en el sector. Además planteó que la reforma energética debe estar acompañada de una reforma hacendaria integral, que reduzca “nuestra alta dependencia frente a los ingresos petroleros” y dote al Estado de un flujo de recursos estable y sostenible, para cumplir sus obligaciones básicas. La reforma hacendaria permitiría que, en el mediano plazo, Pemex pudiera invertir parte de la renta petrolera en el desarrollo del enorme potencial de México en energías renovables, misión ineludible frente a las amenazas del calentamiento global.

9

unomásuno

Agiotistas son defraudadores *Cobran usureros hasta 20 por ciento mensual; lo oficial es 3.23 por ciento El diputado Guillermo Tamborrel Suárez denunció los abusos de los agiotistas al cobrar altos intereses.

FELIPE RODEA REPORTERO

M

ientras en los esquemas financieros formales en febrero de este año el costo porcentual promedio cobrado por intereses fue 3.23 por ciento, sin embargo, los agiotistas informales cobran por lo menos un 10 por ciento de interés en el mismo plazo, e incluso hay casos que oscilan hasta en un 20 por ciento de réditos, lo cual es un verdadero abuso, afirmó el senador panista Guillermo Tamborrel Suárez. "Es innegable que por diversas

cuestiones o situaciones presentadas a lo largo de la vida, en ocasiones necesitamos de liquidez financiera con prontitud para satisfacer alguna necesidad o emergencia, momento en el que tienen su aparición los agiotistas o usureros. "Estos agiotistas o usureros son personas que se dedican a realizar préstamos, basados en la necesidad de las personas, a partir de la celebración de contratos o convenios con réditos o intereses muy elevados, por encima de los permitidos a nivel nacional", remarcó. Por lo que el presidente de la

Comisión de Atención a Grupos Vulnerables, propuso modificar el Código Penal Federal para sancionar, con las mismas penalidades para el delito de fraude, a quien incurra en prácticas de usura. "Se pretende reformar la fracción VIII del artículo 387 del Código Penal Federal a fin de sancionar, con las mismas penalidades para el delito de fraude, a toda persona que realice actividades usureras, entendidas como aquellas prácticas que establezcan intereses, réditos o lucro superior al costo porcentual promedio de captación establecido por el Banco de México (Banxico), bajo cualquier supuesto o modalidad y sin importar las condiciones de quien solicite el préstamo o de una aceptación bajo cualquier hipótesis", subrayó. De acuerdo con el Código Penal Federal, el delito de fraude se castiga con prisión de 3 días a 6 meses o de 30 a 180 días multa, cuando el valor de lo defraudado no excede de 10 veces el salario; con prisión de tres a 6 años y multa de 10 a 100 veces el salario, cuando el valor de lo defraudado sea de entre 100 y 500 veces el salario; y con prisión de 3 a 12 años y multa hasta de 120 veces el salario, si el valor de lo defraudado fuere mayor de 500 veces el salario.

CNTE o SME no aprovechan coyuntura electoral: SG FELIPERODEA REPORTERO

El subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob), Obdulio Ávila Mayo, rechazó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), tengan la intención de aprovechar la coyuntura electoral del 1 de julio como elemento de presión en las negociaciones. Tras depositar su voto para elegir los candidatos panistas en la delegación de Coyoacán, el funcionario de la Segob, dijo que el gobierno de Felipe Calderón seguirá haciendo todos los esfuerzos para que los conflictos gremiales como el de la CNTE y el SME se den dentro de un marco de diálogo y de negociación. Sin embargo, el subsecretario señaló que como ciudadano de la capital del país sigue considerando necesario aprobar la iniciativa que busca una regulación de las marchas para no seguir afectando la vida de terceros, cuyos costos económicos y laborales son sumamente

altos para el Distrito federal. Recordó Ávila Mayo que tras las movilizaciones de la CNTE durante la semana pasada, se instaló una mesa de negociaciones con dirigentes del magisterio, logrando mover el plantón que afectaba seriamente la vida de los habitantes de la Ciudad de México, que cerró la confluencia de las avenidas Paseo de la Reforma e Insurgentes. Expuso que en su calidad de secretario de Gobierno, les explicó a los maestros manifestantes que no era necesario ejercer presiones a través de plantones para ser escuchados e instalamos la mesa en la segob para que los profesores y las autoridades educativas puedan encontrar solución a este conflicto. El funcionario reiteró la disposición del gobierno federal a continuar con su política de diálogo con los maestros de la CNTE y de los ex trabajadores del SME, para encontrar solución de sus demandas, y dijo no ver en ambas organizaciones gremiales algún interés de buscar ventajas para resolver sus problemas, aprovechando la cercanía de las elecciones.


10 POLÍTICA

Tirados en gasto corriente más de un billón de pesos Despilfarro petrolero mata la "gallina de los huevos de oro": PRI IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

E

l grupo parlamentario del PRI en la Cámara de Diputados, advirtió en el 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera, que despilfarro y opacidad están matando a la "gallina de los huevos de oro", al subrayar que tan sólo en los últimos años el gobierno ha tirado en gasto corriente un billón de pesos de excedentes petroleros. Al recalcar los datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) el coordinador de la bancada priísta, Francisco Rojas Gutiérrez, aseveró que la

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

unomásuno

discrecionalidad y la opacidad están terminando con la "gallina de los huevos de oro". Lo anterior expresó en el 74 Aniversario de la Expropiación Petrolera y de acuerdo a la información de la Auditoría Superior de la Federación, que señala que la administración panista ha obtenido más de un billón 700 mil millones de pesos, la mayor parte de ellos provenientes del petróleo, dos tercios de los cuales se han destinados a gasto corriente y no a financiar el desarrollo del país. De ello, explicó el coordinador parlamentario priísta en San Lázaro, se pretende culpar a Pemex, pero sin menospreciar las

Francisco Rojas, coordinador del PRI.

fallas internas del mismo, Petróleos Mexicanos, que ha sido la "gallina de los huevos de oro", ha sido utilizada para financiar el gasto público en los últimos años, por lo que se encuentra en una grave crisis, dijo. Recordó que en ocasión de la nueva Ley Federal de Presupuesto de 2006, se establecieron fórmulas de cálculo y bolsas especiales para destinos específicos de los excedentes petroleros, a fin de proteger la Hacienda Federal y las participaciones de los estados, entre otros, ante bajas internacionales del precio del petróleo. Sin embargo, en la LX Legislatura, cuando el PAN tenía la mayoría en las dos Cámaras, se modificó la Ley para permitirle a Hacienda cubrir con los excedentes cualquier disminución en la recaudación de cualquier ingreso y a partir de ahí se perdió la direccionalidad de los excedentes petroleros. Tal vez, prosiguió, por eso es que en estos dos sexenios hemos crecido sólo a una tasa promedio del 1.9% anual, uno de cada dos mexicanos está en la pobreza y somos uno de los países más desiguales de la OCDE y de América Latina. De ahí que en este aniversario recordemos lo que ha dado la empresa a todos los mexicanos; cómo el PRI protegió los excedentes y el PAN, al modificar la Ley, dio origen al despilfarro.

México perdió liderazgo mundial en materia de vacunación FELIPE RODEA REPORTERO

Ante las nuevas coyunturas de salud, México perdió el liderazgo en materia de vacunación, por lo que ha últimas fechas se han detectado muertes por enfermedades que ya se habían superado en décadas anteriores, aseguró la senadora del PRI, María del Socorro García Quiroz. Ante esta deficiencia, la legisladora del PRI, planteó reformar la Ley General de Salud, en materia de vacunación, en la que se incluyan modificaciones no sólo para la mejora del sistema de inmunización, sino también para derribar barreras regulatorias, presupuestales, operativas y de producción de vacunas, que permitan recuperar el liderazgo que durante muchos años México mantuvo dentro de este sector. Y es que el país contaba hasta hace unos años, con uno de los esquemas de vacunación más completos del mundo, lo que durante muchas décadas lo posicionó como pionero y líder en América y el mundo por haber conseguido los más amplios y completos niveles de inmunización en la población. La legisladora queretana argumentó que, en años recientes se han hecho visibles deficiencias en la vacunación, reflejándose en muertes por enfermedades

Llaman Senado a cuentas a titular de Semarnat FELIPE RODEA REPORTERO

Autoridades de la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), están involucradas en impedir que se cancele el proyecto hotelero Cabo Cortés, en Baja California Sur, haciendo a un lado los ordenamientos de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, denunció el senador Francisco Agundis Arias. "Estamos confiados -dijo- en que a la brevedad se concrete la fecha de comparecencia del titular de la Secretaría de Medio Ambiente, con el fin de que explique diversos cuestionamientos alrededor de la autorización otorgada por dicha dependencia, a la empresa española Hansa Urbana, para la construcción del complejo turístico Cabo Cortés". El presidente de la comisión de Medio Ambiente en el Senado, expuso que de nada han servido las solicitudes de revisión de los permisos otorgados por las autoridades, pues la Dirección General de Impacto y Riesgo Ambiental de la Semarnat, bloquea cualquier intento para cancelar definitivamente el proyecto Cabo Cortés. Por lo que México incumple con su función histórica de proteger el medio ambiente y está a punto de autorizar la construcción de un desarrollo turístico en el arrecife de Cabo Pulmo, que desde 1995 es una

reserva marina de 7 mil 111 hectáreas, con la categoría de Parque Nacional, convirtiéndose en el área marina con mayor concentración de peces en todo el Golfo de California. En entrevista, refirió que Cabo Cortés, es una zona de alta fragilidad ambiental, limítrofe al Área Natural Protegida con Categoría de Parque Marino Cabo Pulmo, que además fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Francisco Agundis Arias.

que pudieron evitarse. México atraviesa una coyuntura en la que debe luchar por encontrar recursos adicionales para enfrentar nuevas y urgentes necesidades de salud, porque se están relegando las acciones de inmunización a un segundo término. "Resulta necesario plantear una sólida defensa de la vacunación y garantizar que en nuestro país el acceso a las vacunas eficaces y seguras se mantenga como un derecho". La salud de los mexicanos es un patrimonio que debe preservarse a toda costa, sin escatimar esfuerzos ni recursos. Es inaceptable que haya una muerte más por falta de vacunación, sin importar la razón por la que se de esa falla, puntualizó la integrante de la Comisión de Salud. La iniciativa también suscrita por la senadora priísta, María de los Ángeles Moreno, asegura que, si bien, la Comisión Federal de Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) publicó el primero de junio pasado, los lineamientos para favorecer el proceso de Liberación Simplificada de Biológicos con el fin de evitar los largos y burocráticos procesos, esto no ha sido suficiente para eliminar las barreras referidas ya que es necesario revisar y plasmar ese tema desde la Ley para tener un acceso más rápido a las vacunas.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

11

unomásuno

Se compromete PRI a proteger libertad de expresión *Aportará al gobierno instrumentos para combatir a la delincuencia: Beltrones FELIPE RODEA REPORTERO

E

l Senador Manlio Fabio Beltrons, advirtió que de ninguna manera se puede conceder al crimen organizado imponer el silencio o la censura en el espacio público, es decir medios de comunicación y periodistas, por lo que afirmó que la fracción del PRI continuará trabajando para que el gobierno federal disponga de los instrumentos jurídicos necesarios para reforzar la lucha contra la delincuencia organizada y terminar con la impunidad de los agresores. El presidente de la Junta de Coordinación Política, (Jucopo), aseguró que ante la violencia que ha hostigado al ejercicio periodístico en el último decenio y ante la impunidad de quienes han atentado contra la libertad de expresión, el grupo Parlamentario que coordina votará a favor de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política. Con esta medida expuso que los senadores priistas atenderán una preocupación que desde hace tiempo han manifestado el gremio periodístico y la comunidad internacional, y ayudaremos a que los medios de comunicación continúen cumpliendo la función vital que desarrollan en la atención de los asuntos de la agenda pública. Consideró inadmisible que tras el asesinato de 83 profesionales del periodismo desde el año 2000-según la Comisión Interamericana de Derechos Humanos-, no se haya aplicado una sola condena judicial a los agresores y se haya creado un clima de terror entre los periodistas, a partir de los ataques y amenazas a su integridad y a las instalaciones de diversos medios de comunicación locales y nacionales. Durange una reunión de evaluación legislativa con el Grupo Parlamentario del PRI, explicó el legislador de la cámara alta que la reforma constitucional que habremos de aprobar faculta a las autoridades a atraer e investigar delitos contra periodistas e instalacio-

nes que afecten el derecho a la información o las libertades de expresión e imprenta. También se inscribe dentro del ciclo

de reformas en materia de derechos humanos y amparo que el Senado de la República ha discutido y aprobado desde el 2011, además de tratarse de un com-

promiso establecido en la agenda legislativa del Grupo Parlamentario del PRI para el presente periodo ordinario de sesiones.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

dinero unomásuno

Se superará en 15% la meta sexenal de vivienda: SHCP En cinco años el gobierno otorgó 6 millones de créditos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

D

urante el año 2012 el gobierno federal continuará impulsando vigorosamente el financiamiento del sector vivienda y se espera que para el final del año se promuevan un millón de acciones de vivienda, superando así en 15% la meta sexenal, con una derrama económica de alrededor de 219 mil millones de pesos, así lo señala el

informe semanal del vocero de la Secretaría de Hacienda. Con estas estrategias, afirma el documento, en los últimos cinco años, el Gobierno Federal ha otorgado 6 millones de créditos y subsidios de vivienda, más del doble a lo otorgado entre 1995 y 1999 y aproximadamente 70% más que lo realizado entre 2001 y 2005. De acuerdo al vocero de la Secretaría de Hacienda, esto ha implicado una inversión de 1.4 billones de pesos, una cifra 87%

superior en términos reales a la realizada en igual periodo de la administración anterior, cubriendo de manera anticipada la meta sexenal de vivienda. Señala el reporte que estas acciones se han logrado a través de un mercado más profundo, más diversificado, con nuevos activos y tipos de riesgo, con el apoyo de la banca y de los desarrolladores, todo ello en un contexto que privilegie la sustentabilidad. Comenta el informe del vocero que desde el inicio de esta administración, el sector de la vivienda en México ha mostrado un dinamismo positivo, cuyos resultados se reflejan en un mayor número de viviendas construidas, más esquemas de financiamiento para su adquisición, así como para el mejoramiento habitacional, y apoyos para la compra o construcción de vivienda. Dice el reporte que en 2009, México elaboró su estrategia de vivienda ante el escenario adverso que enfrentaba este sector derivado de la crisis hipotecaria y financiera en Estados Unidos de 2008, la cual afectó la dinámica inmobiliaria en ese mercado.

Lanzan fondo de infraestructura para Mesoamérica y El Caribe En el marco de la Reunión Anual del Banco Interamericano de Desarrollo que se realiza en Montevideo, Uruguay; el Secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Meade Kuribreña, anunció el lanzamiento del Fondo de Infraestructura para Mesoamérica y el Caribe. Este Fondo fue establecido por el Presidente Felipe Calderón mediante un Decreto emitido en el marco de la XIII Cumbre de Tuxtla, celebrada en Mérida, Yucatán, en diciembre pasado. Acompañado por el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, el secretario Meade subrayó que el objetivo es contribuir al desarrollo económico, social e institucional de Mesoamérica y el Caribe, así como fortalecer sus capacidades nacionales y estrechar relaciones sobre bases mutuamente provechosas. Explicó que el Fondo se constituyó el pasado mes de enero, con el objeto de otorgar apoyos financieros y asistencia técnica a programas y proyectos de infraestructura en los países de Mesoamérica y El Caribe. El apoyo financiero, que será canalizado a través del Fondo, apuntó, será superior a los anteriores esquemas de cooperación financiera entre México y la región, y sus recursos se multiplicarán en beneficio de mayores proyectos.

Meade Kuribreña señaló que el gobierno de México ha sido activo en su política de cooperación financiera con Mesoamérica y El Caribe, basada en la promoción del bienestar social y el desarrollo económico de la región, así como en la búsqueda de soluciones a problemas comunes como la pobreza, la marginación, la desigualdad y la pérdida de capital humano por la migración.

Otorgarán créditos a mujeres pobres de Oaxaca Más de 15 mil mujeres del estado de Oaxaca recibirán financiamiento para proyectos productivos, así como capacitación, asesoría y formación financiera, a través del Programa de Microfinanciamiento a la Economía Solidaria, cuyo convenio fue suscrito entre la Secretaría de Economía y el Gobierno de Oaxaca, y el cual contará con una inversión de 100 millones de pesos. Este Programa, que fue anunciado por el titular de Economía, Bruno Ferrari, y el gobernador de la entidad, Gabino Cué Monteagudo, otorgará siete mil créditos -que van de los tres mil a los 15 mil pesos-, para que las mujeres en condiciones de pobreza, y sin acceso al financiamiento de la banca comercial, desarrollen actividades productivas y reciban capacitación en temas como desarrollo humano, equidad de género y desarrollo sustentable. Ante más de dos mil 500 mujeres reunidas en el Zócalo de la capital oaxaqueña, el Secretario Ferrari aseguró que las mujeres son imprescindibles para el desarrollo económico del país, así como punta de lanza del sector emprendedor de la economía mexicana. En este sentido, dijo que durante el Gobierno del Presidente Felipe Calderón, la Secretaría de Economía, a través del Programa Nacional de Financiamiento al Microempresario (Pronafim), ha entregado más de 2.6 millones de créditos, beneficiando a más de 1.7 millones de mujeres, casi 135 por ciento más que durante la administración anterior. Destacó que estos apoyos han generado cerca de 250 mil fuentes de empleo para mujeres, lo que significa un avance de casi 135 por ciento en comparación con la administración pasada. El titular de Economía detalló que mediante el Fondo de Microfinanciamiento a Mujeres Rurales, se han canalizado recursos por más de 3 mil millones de pesos, beneficiando a poco más de 671 mil mujeres en todo el país. Dijo que en el caso de Oaxaca, estos recursos han sido entregados a través de 50 mil créditos para apoyar a más de 40 mil mujeres de localidades urbanas y rurales. Ferrari dijo que los programas sociales son una sólida base para combatir la pobreza y fortalecer el tejido social de las comunidades, ya que generan oportunidades de desarrollo en estas zonas deprimidas.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012 JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

L

a Secretaría de Salud, a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), alertó a los consumidores que el uso de cremas de belleza con mercurio representa un riesgo para la salud, por lo que no deben utilizarse en ningún caso. La COFEPRIS ha solicitado a las autoridades sanitarias estatales y a las tiendas de autoservicio rastrear este tipo de productos y, en su caso, retirarlos del mercado, ya que la legislación mexicana prohíbe el uso del mercurio en productos de perfumería y belleza. La Agencia de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha comunicado a la COFEPRIS que las cremas faciales y jabones antisépticos con mercurio que se comercializan ilegalmente en barrios y tiendas latinas, asiáticas y africanas, para tratar supuestamente el acné, han causado intoxicaciones en el vecino país. En México, hasta el momento, el Centro Nacional de Farmacovigilancia no tiene reportes de reacciones adversas por el uso de este tipo de productos ni se ha detectado la circulación de estos en el mercado; sin embargo, se exhorta a la población a reportar cualquier efecto secundario a través del portal www.cofepris.gob.mx o bien al teléfono 01800 033 5050. De acuerdo con la FDA, en Estados Unidos los productos se comercializan como suavizantes para la piel y tratamientos anti-edad que eliminan manchas de la edad, pecas, imperfecciones y arrugas. Los adolescentes también pueden utilizar estos productos como tratamientos para el acné. Sin embargo, se detectaron 35 productos con mercurio en al menos siete estados de la Unión Americana. Algunas cremas para la piel con mercurio identificadas en EUA son "Diana" y "Stillmans". La COFEPRIS advierte cuales cremas de belleza con mercurio no deben comercializarse. Los productos que se encuentren serán asegurados y los fabricantes serían sancionados penalmente. El pasado 1 de Octubre, la COFEPRIS emitió otra alerta sobre la crema de belleza "Aguamary" por contaminación con mercurio, luego de confirmar un caso de intoxicación y suspendió las actividades de la empresa "Aguarato Cosmetics" de Sinaloa. La exposición al mercurio puede tener serias consecuencias para la salud. Puede dañar los riñones y el sistema nervioso, e interferir con el desarrollo del cerebro en el feto y los niños. En la piel puede causar irritabilidad, entumecimiento y hormigueo alrededor de la boca, cara y manos. La COFEPRIS recomendó a la población verificar la etiqueta de todos los aclaradores para la piel, productos anti-edad u otros productos para la piel que utilice. Si encuentra las palabras "cloruro de mercurio", "calomel" "mercúrico", "mercurio", o "mercury", deje de utilizar el producto de inmediato.

unomásuno

13

Cremas con mercurio riesgo para la salud Aplicación de estos productos pueden causar intoxicación


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

notivial unomásuno

Sin agua, el norte del DF Por reparaciones al Sistema Cutzamala, capitalinos tienen que contratar pipas ENRIQUE LUNA REPORTERO

D

espués de las advertencias realizadas por el Gobierno del Distrito Federal (GDF), este largo fin de semana miles de capitalinos se quedaron sin agua como parte de la reparación y mantenimiento de las líneas 1 y 2 del Sistema Cutzamala. La Comisión Nacional del Agua (Conagua), advirtió que durante los fines de semana largos del año se reducirá el suministro de agua a la

capital mexicana, ya que muchos de sus habitantes salen de la misma para vacacionar y por ende se reducen las afectaciones. Dichos trabajos, han estado afectando a 13 delegaciones del Distrito Federal, como Gustavo A. Madero, Azcapotzalco, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Coyoacán, Tlalpan, Cuajimalpa, Magdalena Contreras, Tláhuac, Iztapalapa y Xochimilco, entre otras, además de algunos municipios mexiquenses. Por lo que el gobierno capitalino ha

dispuesto 400 pipas para suministrar agua a las delegaciones más afectadas, como es el caso de la Gustavo A. Madero e Iztapalapa, que generalmente tienen problemas severos de abastecimiento del vital líquido. Sin embargo, en el caso de la delegación Gustavo A Madero, no se han visto "pipas de agua" financiadas por el gobierno capitalino, más bien de tipo privado que circulan por las calles de la demarcación con el fin de cobrar una cuota de 250 pesos por 500 litros. Pero aquellos que no tienen la posi-

bilidad económica de contratar dicho servicio, tienen que hacer rendir la poca agua que les ha sido suministrada, inclusive los que viven en zonas altas o inaccesibles tienen que comprar agua purificada para consumo propio. Cabe mencionar, que la problemática sería más fuerte si los cortes de agua no se aplicaran en fines de semana largos, ya que en los días de asueto la población del Distrito Federal disminuye considerablemente, además de su actividad cotidiana.

Extrañamiento de Wallace a Morales Lechuga La presidenta de "Alto al Secuestro", Isabel Miranda de Wallace criticó fuertemente al ex procurador General de la República Ignacio Morales Lechuga, al señalar que éste defiende el proyecto del ministro Arturo Saldívar Lelo de Larrea de dejar en libertad a Florence Cassez, "porque tiene intereses políticos, además de estar casado con una francesa y, es triste que (Morales Lechuga) no piense primero en México, en cuanto a procuración y administración de justicia se refiere", afirmó. Debido a ello, la señora Isabel Miranda de Wallace sugirió a Ignacio Morales Lechuga limitarse a sus comentarios de quien dijo "tiene un cariño especial por Francia y, por supuesto a Florence Cassez", secuestradora de tres mexicanos y por lo que fue sentenciada a 60 años de prisión. Y, de manera textual, la presidenta de la Asociación Civil "Alto al Secuestro", expreso: "hay que tomar en cuenta que Morales Lechuga fue embajador en Francia, esta casado con una

francesa y bueno tiene intereses ligados a Francia; qué triste que no piense primero en México y me refiero cuando pienso en México no qué es más conveniente para este país precisamente en el tema de procuración y administración de justicia y digo qué pena que no piense, porque creo que se va a quedar probado que

no se violó el debido proceso". Además este año Ignacio Morales Lechuga recibirá del gobierno de Nicolás Zarkozy el reconocimiento de la Legión de Honor. Ignacio Morales Lechuga, actualmente dueño de la notaría 116 ha estado en medio de la polémica desde que se desempe-

ñaba como servidor público y ahora como notario. Uno de sus principales clientes fue el tristemente celebre Zhenly Ye Gon, el empresario de origen chino detenido actualmente en Estados Unidos por lavado de dinero y trafico de metanfetaminas. La notaría 116 de Morales Lechuga ubicada en una de las mejores zonas de paseo de la Reforma fue la encargada de realizarle la escrituración del domicilio ubicado en Bosque de las Lomas donde se localizaron más de 200 millones de dólares en efectivo. Morales Lechuga también fue el notario público de cabecera del empresario argentino Carlos Ahumada y hasta fue su socio en el club de futbol León, donde Ignacio Morales Rivas su hijo era directivo, cuando el equipo estaba bajo el control del empresario ligado a los fraudes millonarios en contra del gobierno del Distrito Federal, las empresas y propiedades de Ahumada Kurtz fueron notariados por la oficina del licenciado Morales Lechuga.

Un caso más, en donde está involucrada la notaría 116 de Morales Lechuga, en donde incluso ya hasta fue demandado, es en el pleito por el testamento del extinto empresario Isaac Saba. Moisés Saba Ades, hijo mayor del finado Isaac Saba Raffoul, asegura que sus hermanos Alberto y Manuel se valieron de triquiñuelas legales y anomalías para despojarlo de la herencia que les dejó su padre. De acuerdo con la revista Fortune, la fortuna de Isaac Saba ascendía a 2 mil 100 millones de dólares, era en 2008 la sexta mayor de México y comprendía la distribuidora de medicamentos Casa Saba, la empresa Xtra e inversiones en el Grupo Financiero Ixe y en hoteles, como Marriot y el Gran Hotel del DF, entre otras. Moisés presentó una demanda judicial para impugnar la validez del testamento que beneficia a Alberto y Manuel, quienes quedaron como herederos universales de los bienes tras la muerte de su padre, el 27 de julio de 2008.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

NOTIVIAL 15

unomásuno

Frenético éxodo de vacacionistas RAÚL RUIZ /VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTEROS

C

apitalinos continuaban huyendo ayer de la ciudad, para aprovechar

aunque sea de unas horas de los destinos de playa y balnearios ubicados en la zona centro del país; como es sabido estudiantes del nivel básico, medio superior y superior, así

como miles de burócratas, que gozan del segundo fin de semana largo, comprendido del 17 al 19 de marzo, no perdieron la oportunidad de escapar del caos de la gran urbe, por lo que las terminales de autobuses registraron intenso movimiento de usuarios el sábado y ayer domingo, lo mismo sucedió en el aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, mientras que las instituciones bancarias y empleados de la iniciativa privada solamente tendrán como día de asueto hoy lunes 19 de Marzo. Cabe destacar que desde el año 2006 entró en vigor el decreto por el que se crearon los fines de semana largos. La reforma a la Ley Federal del Trabajo modificó fechas de descanso obligatorio en las conmemoraciones, especialmente, la del aniversario de la promulgación de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, celebrada el 5 de febrero. Así como en la conmemoración del natalicio de Benito Juárez García, 21 de marzo, y del aniversario de la Revolución Mexicana, 20 de noviembre. La intención fue aumentar la actividad turística nacional y fomentar la convivencia familiar, por lo que derivado del 5 de febrero se descansa el primer lunes de ese mes; en cuanto al 21 de marzo, el tercer lunes del mes, y del 20 de noviembre también el tercer lunes del mes. Cave destacar que cientos de personas que viven en estados del centro del país y que trabajan en el Distrito Federal, hasta ayer domingo pudieron viajar a su lugar de origen, por cuestiones de trabajo y también por la fuerte demanda de paseantes, prefirieron viajar ayer. En tanto, las autoridades de la capital, implementaron un importante dispositivo de seguridad en la ciudad, para realizar recorridos por las colonias y barrios, y así cuidar que los ladrones no aprovechen la ausencia de los habitantes en sus domicilios. De igual forma los servicios de emergencia de la ciudad, como bomberos, protección civil, rescate, dispusieron de una guardia permanente para atender cualquier contingencia. En tanto, los servicios empresariales como Teléfonos de México, la Comisión Federal de Electricidad, insti-

tuciones bancarias y burócratas federales solamente sus-

penderán servicios el lunes 19 de marzo


16 NOTIVIAL

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Marcha contra inseguridad Encabezada por el luchador “Blue Demon", le rinden homenaje a la activista Agnes Torres, asesinada a mediados de este mes REPORTERO

C

luchadores, deportistas, artistas y estudiantes con el fin de

unomásuno / ENRIQUE LUNA

ientos de personas indignadas por la inseguridad en la que se encuentra México, se manifestaron sobre avenida Paseo de la Reforma, con el fin de repudiar el asesinato de la activista social Agnes Torres ocurrido a mediados del mes en curso. Por lo que en la marcha encabezada por el profesional de la lucha libre, el hijo de "Blue Demon", se reunieron

exigirle a las autoridades mayor protección para las personas, que demandan una mejor calidad de vida para los niños y jóvenes de este país. También, dijo que él ha vivido la delincuencia en carne propia, por lo que ha acudido a denunciar actos ilícitos ante las autoridades, sin que nadie les haga caso, por lo que esta marcha es el principio de una serie de actividades que los luchadores del país harán para abatir la delincuencia. Vestidos completamente de blanco, los manifestantes

salieron del monumento del Ángel de la Independencia rumbo al Palacio de Bellas Artes de manera pacífica, por lo que el contingente de aproximadamente 200 personas caminó por las aceras de la importante avenida sin interrumpir el Paseo Ciclista que se lleva a cabo cada domingo. Por ello el profesional de la lucha libre, dijo que México ha vivido una ola violenta de inseguridad en los últimos años, donde nadie ya puede caminar

sin tener temor a ser asaltado, secuestrado o asesinado, por lo que invitó a los mexicanos a unirse a su movimiento. Cabe recordar que la marcha antes mencionada fue dedicada a Agnes Torres, activista por los derechos humanos de las minorías, quien fue desaparecida y su cadáver encontrado días después, por lo que organizaciones no gubernamentales piden que se esclarezca el crimen cuanto antes.

unomásuno / ENRIQUE LUNA

unomásuno / ENRIQUE LUNA

ENRIQUE LUNA

Tras salida de maestros llegó la calma DE LA

CRUZ

REPORTEROS

Con el retorno de los maestros a su lugar de origen, luego de dos intensos días de marchas, plantones, mítines, y que por consecuencia desquiciaron la capital de la República, además del éxodo de paseantes por el segundo fin de semana largo del año, el Distrito Federal lució el día de ayer semivacío, las principales calles y avenidas se observaron libres de automotores y de peatones, sólo en los lugares de

paseo y esparcimiento se pudo apreciar un mayor número de personas, sin llegar a las concentraciones y aglomeraciones de un normal fin de semana. En un extenso recorrido de unomásuno y Diario Amanecer de México, por la zona centro de la gran urbe, el panorama fue similar calles y avenidas semi vacías, con escasa presencia de capitalinos, el Paseo de la Reforma como cada domingo albergó el tradicional paseo ciclista, el circuito y plancha del Zócalo lució totalmente despejada, el circuito interior con muy escasa circulación de autos, lo mismo sucedió en la avenida de los

Constituyentes, avenida de los Insurgentes; en la zona de Chapultepec, se observó un mayor número de personas, principalmente visitantes del interior de la República, quienes aprovecharon el puente largo para visitar el zoológico, pasear en lancha, caminar por las áreas verdes... De igual forma los recintos católicos como la Basílica de Guadalupe ubicada al norte de la ciudad, en la delegación Gustavo A. Madero, así como la Catedral Metropolitana, ubicada en el centro histórico, posiblemente por la próxima visita del Papa Benedicto XVI, estimuló a los creyentes a acudir a los templos a pedir por la salud de su san-

unomásuno / Raúl Ruíz

RAÚL RUIZ /VÍCTOR

tidad, pero sobre todo que para el Santo Padre no se registre ningún incidente violento, que dañe aún más la imagen de México, ya que los ojos de millones de personas en todo el mundo estarán puestos en el Estado de Guanajuato. La tranquilidad de la ciudad, solo se vio interrumpida por espacio de unas cuatro horas, por la llegada de acarreados a la zona de Bucareli, con el arribo de decenas de autobuses, con la "borregada", de simpatizantes del Partido del Trabajo quiénes hicieron acto de presencia en la Expo Reforma, para la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Columna de Independencia RAFAEL MALDONADO T. LA CORRUPCION QUE NOS AHOGA En un litigio que se ventila en el juzgado 25 civil del Distrito Federal, una de las 13,000 familias que habitan el fraccionamiento Las Américas, en el municipio mexiquense de Ecatepec, mantiene una tenaz defensa de su patrimonio frente a las argucias de loa abogados que representan los intereses de una poderosa constructora denominada Consorcio ARA. La asimetría de recursos es manifiesta. La empresa cuenta con equipos legales de tiempo completo, familiarizados con el tráfico de influencias y el aprovechamiento de las innumerables fallas y lagunas de nuestra legislación. Sus agobiados clientes, por el contrario, difícilmente pueden pagar la costosa asesoría legal que les permita enfrentarlos exitosamente. El asunto, a primera vista, podría parecer un caso más de los miles que a diario se ventilan entre proveedores y consumidores. Sin embargo, el fondo del asunto involucra la salud de más de cincuenta mil personas, niños y adultos que están permanentemente expuestos a la peligrosa contaminación que existe en el subsuelo de sus casas. Los terrenos ahora aprovechados por el consorcio ARA para la construcción del conjunto habitacional Las Américas originalmente estuvieron cubiertos por las aguas del sistema de lagos salobres de Texcoco, Xaltocan y Zumpango. Las obras de desagüe de la ciudad de México llegaron a reducir hasta ocho metros el nivel del Vaso de Texcoco reduciéndolo a sus actuales dimensiones que son una décima parte de las originales. El subsuelo alberga un manto de aguas saladas con grandes cantidades de carbonato de sodio y de cloruro de sodio que producen terrenos impropios para la agricultura. A partir de 1943, el gobierno federal otorgó a la empresa Sosa Texcoco, de procedencia francesa y española, una concesión por cincuenta años para la explotación de las salmueras y la correspondiente fabricación de sosa cáustica. Después de una historia plagada de errores y componendas con el sector oficial, Sosa Texcoco es finalmente absorbida por el gobierno con el conocido y perverso sistema de quiebra-huelga-rescateprivatización, que tantos empresarios millonarios y trabajadores despedidos ha dejado a la nación. Abandonados los terrenos al desaparecer la empresa Sosa Texcoco, y siendo del conocimiento general la importante contaminación que los afecta, el consorcio ARA y sus filiales financieras lograron la autorización oficial para sus proyectos de urbanización y venta a precios exorbitantes del conjunto de casas que forman una de las múltiples unidades dormitorio de la zona conurbada al Distrito Federal. Como una muestra de la terrible corrupción que abarca prácticamente todas las actividades del país, la unidad habitacional Las Américas, como sus similares en toda la República, fue construida y comercializada sin satisfacer los requerimientos mínimos de urbanismo, provocando un grave deterioro ambiental, congestionamientos de tránsito, degradación familiar y, en este caso, graves riesgos para la salud de sus habitantes, porque el suelo tiene peligrosas concentraciones de substancias tóxicas, incluyendo sodio, cromo y plomo. Es alentador que la Juez 25 titular, licenciada Fabiola Vargas Villanueva, para proteger a la niñez perjudicada, recurra a instancias oficiales nacionales e internacionales en busca de dictámenes para aplicar justamente la ley. Nosotros le invitamos a acompañarnos el próximo lunes en este espacio, a charlar el miércoles de 18 a 20 hs. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com

17

unomásuno

El Papa en México reforzará esperanza: Norberto Rivera RAÚL RUIZ/VÍCTOR DE LA CRUZ REPORTEROS

C

on la visita del Papa Benedicto XVI a México, se "reforzará nuestra esperanza en estos tiempos en que nos abruma la oscuridad del pecado, la violencia, la corrupción, la pérdida de valores y la descomposición social”, aseguró el cardenal Norberto Rivera, al dar lectura a una carta de bienvenida a su Santidad, a tierras aztecas; durante la misa dominical, el cardenal Norberto Rivera dio lectura a una carta, en la que hace un llamado a los fieles católicos a corresponder a la visita del Papa con "nuestra cálida hospitalidad mexicana, haciéndole sentir que nuestra casa es su casa y nuestro corazón está abierto de par en par para albergarle y acoger su mensaje". Lamento que aunque no vendrá a la Basílica de Guadalupe en la ciudad de México, existe en el Vaticano una predilección por ese Santuario, aunque no fue posible que Benedicto XVI lo visite por cuestiones de salud, debido a la altura de la ciudad de México. El cardenal aseguró que la Guadalupana será la "anfitriona de esta visita", puesto que "todo México es tierra bendita de Nuestra Señora de Guadalupe", indicó que es un privilegio y que la vista del Papa será

seguramente grata y fecunda. Además, durante la misa, el cardenal mencionó, que el ser humano sólo puede ser entendido como fruto del amor y no como producto del mercado, para ser manipulado en laboratorios con fines inconfesables, pidió orar para que "termine esta etapa glacial de desilusiones e indiferencias, para que nuestra sociedad no sea un hormiguero que se autodestruye, para que cada uno de nosotros no sea una pasión inútil". Por otra parte la jerarquía de la iglesia católica también dio a conocer que el Centro de Produc-ción de Programas Informativos Especiales

(Cepropie), de la Secre-taría de Gobernación, será la encargada de poner al alcance de las televisoras servicios de fibra óptica, unidades terrenas y satelitales, el Inertnational Broadcas-ting Center en alta definición, booking, play out y demás servicios limpios de cualquier logo o marca, en el cual colaborará también la Conferencia del Episcopado Mexicano. En la llamada cobertura total serán grabados, atendidos, conducidos y transmitidos al público, por primera vez, desligado de alguna cadena de televisión en específico y dotará las imágenes a por lo menos 15 cadenas hasta ahora registradas.

Llegada de Benedicto XVI, recompensa para fieles León, GTO.- El Arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábado, consideró que la visita del Papa Benedicto XVI al estado de Guanajuato es una recompensa, porque su población se ha mantenido mayoritariamente fiel a la Iglesia católica. En conferencia de prensa, explicó que la visita del jerarca católico se concertó tras una invitación de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) a la que se sumó la Presidencia de la República. “Son los mismos procedimientos que se utilizan en todas partes, el Papa no visita nunca una nación, sin que halla una invitación explícitamente de los obispos del lugar, así que la primera invitación conjuntamente con la de la Presidencia de la República, es de la Conferencia del Episcopado Mexicano”, explicó. Dijo que se logró la conveniencia de que el Papa

viniera a fortalecer los trabajos de la misión continental del proceso de evangelización, que se ha iniciado con la quinta conferencia general del Episcopado Latinoamericano y donde el gobierno de la República se unió a esta petición. “¿Pero por qué Guanajuato? Es un estado que está en el centro de la República, de fácil de acceso, un estado que nunca fue visitado por el Papa Juan Pablo II, y una recompensa a la gente que a pesar del pluralismo religioso y del proselitismo de algunos otros grupos, se ha mantenido mayoritariamente fiel a la iglesia católica?, aseveró.

Visita papal en unomásuno Toda la cobertura de la visita Papal será realizada por nuestros reporteros acreditados ante la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM). El mismo Comité de Comunicación de la Visita del Santo Padre Benedicto XVI a México, que dirige Jimena García Yáñez, tuvo a bien acreditar al equipo de reporteros, fotógrafos y camarógrafos del grupo editorial unomásuno para ofrecer a nuestros lectores y cibernautas la mejor cobertura informativa de este acontecimiento que tendrá lugar del 23 al 26 de los corrientes, en las ciudades de León, Silao y Guanajuato. No se pierda ni un solo detalle de esta, la primera visita de SS Benedicto XVI a México a través de nuestras ediciones impresas y por unomásuno.com.mx en audio y video.


18

unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Inicia la Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta Es una opción saludable y ecológica JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

C

on el fin de promover la práctica del ejercicio, el cuidado de la salud, la convivencia familiar a través del deporte y el uso de la bicicleta como una opción saludable para la población y el medio ambiente, la Secretaría de Salud inició la Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta. Este año tuvo como sede principal al estado de Durango, por lo

que en la capital de la entidad se reunieron cientos de familias para participar en este evento deportivo que también es una de las estrategias que contribuyen al combate de la obesidad y sobrepeso. Durante la Cruzada se proporcionó información a los participantes de la amplia gama de beneficios que aporta el uso de la bicicleta, ya que además del bienestar físico, evita la contaminación y el tráfico vehicular. La Cruzada Nacional por el Uso

de la Bicicleta es organizada por la Secretaría de Salud, en coordinación con la Asociación Civil Conoce México en Bicicleta, que busca crear una cultura de uso de la bicicleta y la actividad física entre los niños, jóvenes y adultos de nuestro país, contribuyendo así al combate de la obesidad, la prevención de enfermedades, la lucha contra el cambio climático y la recuperación de espacios públicos. Como parte de las actividades de la Cruzada se instalaron stands de la Secretaría de Salud Federal relacionados con los programas "5 pasos por tu salud" y "Recorridos por tu Salud", así como de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales, relacionados con cambio climático, salud y educación ambiental. Este año se decidió que la Cruzada se llevara a cabo cada fin de semana en todo el país, para que se vaya convirtiendo en una práctica rutinaria entre la población por todos los beneficios que genera. La Cruzada se desarrolló de manera simultánea en los estados de Aguascalientes, Colima, Puebla, Chihuahua, Estado de México y Morelos.

Diversidad es vista como un riesgo: Conapred En México se reconoce cada vez más la diversidad de nuestra sociedad en lo religioso, político, sexual y cultural, sin embargo, dentro de la mayoría de las empresas la diversidad todavía es percibida como un riesgo, una amenaza o un costo innecesario, señaló Ricardo Bucio, presidente del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred). En el marco del V Encuentro Latinoamericano de Empresas Socialmente Responsables convocado por el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi) y la Alianza para la Responsabilidad Empresarial en México (AliaRSE), Bucio Mújica instó a contribuir a la igualdad en dignidad y en derechos desde la inclusión empresarial, y a tener claridad institucional en que la competencia por recursos escasos, los estereotipos y prejuicios sociales, y el incumplimiento de marco legal como cultura social son factores que en la empresas inciden en la discriminación, por lo que recordó que la inclusión no sólo es un activo importante sino una obligación constitucional. Durante su intervención en el panel de Inclusión y Responsabilidad Social Empresarial el presidente del Conapred comentó que los códigos de conducta y de organización dentro de instituciones públicas y privadas imponen reglas formales e informales que excluyen a personas por sus características o condiciones de identidad, perdiendo una gran riqueza al no incluir a personas por su discapacidad, su sexo, su apariencia, su condición socioeconómica, su edad o sus preferencias sexuales.

Destacó además la importancia de la Guía de Acción para la Inclusión creada por Conapred, como una herramienta que propone diferentes medidas auto aplicables para que las instituciones privadas identifiquen cuáles son los mecanismos necesarios para garantizar accesibilidad, inclusión, diversidad e igualdad en los procesos de contratación, selección de personal, los lineamientos laborales, el desarrollo de personal y la relación con clientes o proveedores.

Contribuye IPN a agilizar atención del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes Investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de edición y corrección de imágenes que permitirá modernizar y agilizar la atención y administración del Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA). El sistema funciona a través de algoritmos especiales que mejoran en pocos segundos y de manera automática las fotografías de las personas extraviadas que aparecen en los fotovolantes informativos que se difunden a través de distintos medios de comunicación. Se trata de un proyecto que desarrollaron investigadores de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Culhuacán, bajo la dirección del doctor Rogelio Reyes Reyes, quien aseguró que el sistema tendrá un impacto positivo a nivel social, ya que al estar digitalizadas las imágenes, podrán enviarse en tiempo real a través de Internet a todas las dependencias de la República Mexicana dedicadas a la búsqueda de personas extraviadas y desaparecidas, contribuyendo así a ampliar los canales de difusión. El software fue desarrollado con el apoyo de la doctora Clara Cruz Ramos, de los ingenieros Fabián Adalid Bravo Vázquez, Ricardo Mexicano Padilla, Adriana Garibay Rufino y del alumno de ingeniería en computación Christian Yosafat Hernández Salvador. Dicho sistema fue diseñado acorde a la detección de las necesidades en el CAPEA, ya que, señalaron, actualmente todo el trámite para reportar personas extraviadas o ausentes se realiza manualmente y la información se anota en una sola carpeta, por lo que los trabajadores deben esperar turno para levantar los reportes y genera largas filas y tiempos prolongados para recibir atención. Reyes Reyes explicó que además de analizar fotografías impresas escaneadas, el sistema puede leer las fotografías a través de sistemas multilectores de tarjetas, o desde medios extraíbles (CD's, teléfonos celulares, cámaras digitales), así como de tecnología inalámbrica (bluetooth, WiFi). "El procesamiento inicia con una ecualización del histograma, el cual se normaliza, se aplica un filtrado y se emplean algoritmos de auto contraste y auto brillo; mediante un sólo clic el sistema hace el proceso automático, pero además el usuario puede ayudar a mejorar la calidad de la imagen haciendo ajustes manualmente", expuso. Indicó que el sistema hace un análisis de la imagen y quita el "ruido" para mejorar la nitidez, por ejemplo, cuando se trata de una imagen muy pequeña al ampliarla se difumina y el sistema trata de conservar la nitidez; de igual forma, cuenta con una herramienta que permite extraer y ampliar de fotografías grupales o familiares únicamente el rostro de la persona extraviada.


Editor: ALberto Estevez Arreola 10 55 55 00 55 3985 2899 albertoestevez88@hotmail.com

L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

cultura unomásuno

Goya enamora a Barcelona: logra 100 mil visitantes Son 96 obras cedidas por Museo del Prado

“La maja vestida”, es uno de los preciosos cuadros de la exitosa muestra.

E

s todo un récord. Aproximadamente 100 mil admiradores de Goya, han visitado los dos últimos días la exposición de "Goya. luces y sombras", abierta desde el pasado viernes en Caixa Forum Barcelona, y en la que se exhibe cerca de un centenar de obras del famoso pintor aragonés. La Caixa informó ayer en comunicado que el interés de los barceloneses por visitar la exposición ha provocado largas colas durante este primer fin de semana, y

recuerda que, con motivo de esta muestra, se ha ampliado el horario de apertura al público los martes y jueves hasta las 22:00 horas. Las obras de Goya que se pueden contemplar en la exposición y que han sido cedidas por el Museo del Prado son en total 96, de las que 27 son óleos, 44 dibujos, 23 estampas y dos cartas, con cuadros tan famosos como "La maja vestida", "Carlos IV, de rojo", "El parasol", "El pelele", el retrato de Jovellanos o el autorretrato de 1815.

En la muestra pueden verse también un conjunto de cuatro dibujos, dos grabados y la tela "La novillada" (1779-80), que reflejan la visión crítica de Goya de la tauromaquia, el mismo sentido crítico que aplica a imágenes religiosas como "Santas Justa y Rufina" (1817) o "San Juan Bautista niño en el desierto" (c.1810). En la parte final de la exposición se encuentran estampas y dibujos de la serie de "Los disparates" (1816-19) y algunos dibujos de los álbumes G y H.

"Los pechos privilegiados", de Juan Ruiz de Alarcón, abre temporada Bajo la dirección de Antonio Algarra, la comedia "Los pechos privilegiados", de Juan Ruiz de Alarcón (15801639), conocido como el escritor novohispano del Siglo de Oro, arrancó temporada este fin de semana en el Teatro Salvador Novo, del Centro Nacional de las Artes (Cenart). El Consejo Nacional para la Cultura y las

A r t e s (Conaculta) dio a conocer que el montaje tiene como protagonista la palabra de Juan Ruiz de Alarcón y cuenta con elementos escenográficos originales, que permiten, durante su desarrollo, recrear sin necesidad de vestuarios de la época, la atmósfera del siglo XVII. Dentro de la trama se aborda la historia de

Rodrigo de Villagómez, quien quiere casarse con Leonor, la hija del Conde, pero el Rey de León no da su consentimiento pues también está enamorado de Leonor. Dicha conjetura origina una serie de acontecimientos donde el conflicto principal reside en la lealtad y el honor que todo vasallo debe ren-

dirle a su rey. El reparto de esta puesta en escena, que estará en cartelera hasta el 1 de abril, está integrado por Marco Vinicio Estrella, Antonio Algarra, Max Flores, Leopoldo Arias, Juan Carlos M i j a n g o s , Gabriela Pérez Negrete, Francia Castañeda, Omar Amador, Carlos Osnaya, Erwin Veytia y Patricia Collazo.

Prepara Astrid Marlene concierto en Bellas Artes "México es un país con gran tradición musical y los músicos mexicanos tenemos el compromiso de difundir las obras de nuestros compositores", asegura Astrid Marlene Morales Torres, joven pianista (19 años), quien se presentará el próximo 25 de marzo en el Palacio de Bellas Artes, dentro de la Temporada de conciertos 2012 de la Asociación Musical Manuel M. Ponce. Astrid Morales Torres agrega que muchas veces los mismos concertistas jóvenes de nuestro país califican como "menos importante" la música mexicana y "hay que eliminar ese prejuicio, ya que tenemos compositores como Manuel M. Ponce, Silvestre Revueltas, Carlos Chávez, Manuel Enríquez, Mario Lavista, Horacio Uribe, Federico Ibarra, Alexis Aranda y muchos más, quienes han escrito numerosas e importantes obras que debemos difundir". Por otra parte, Astrid Morales considera fundamental que "todos los niños y jóvenes aprendan a tocar algún instrumento, ya que la música es tan importante como las otras materias, que se imparten en nuestras instituciones educativas, contribuye a nuestra formación integral y nos ayuda a ser mejores personas" La joven pianista debutó a los 8 años de edad y a los 11 años tuvo su primera presentación con la Orquesta Filarmónica de Querétaro, dirigida por el Mtro. José Guadalupe Flores. A sus 19 años de edad ha tenido numerosas participaciones como solista de importantes orquestas, bajo la dirección de los reconocidos maestros: Enrique Bátiz, Gabriela Díaz Alatriste, Enrique Barrios, Alfredo Ibarra, Eduardo Álvarez, Stephano Mazzoleni, Enrique Radillo, Patricio Méndez y Rubén Escobar. Astrid Morales Torres se ha presentado en los recintos más importantes de este país como: Palacio de Bellas Artes, Sala Carlos Chávez (UNAM), Teatro de la República, (Qro.), Teatro Morelos (Ags), Teatro Aguascalientes, Sala Felipe Villanueva (E.M.) y Centro de Convenciones de Acapulco (Gro.) entre muchos otros. Así como en St. Dennos Pavillon, en Québec, Canadá, y Mohonk Mountain House, en Nueva York (EU). La joven concertista Astrid Morales quien ha ganado diversos concursos de piano y ha obtenido varias becas y reconocimientos como el Premio de la Juventud del Distrito Federal 2011, ya grabó su primer disco titulado "Rimero musical, con música del compositor de Aguascalientes, Ladislao Juárez. La pianista Astrid Marlene Morales Torres interpretará obras de Johann Sebastian Bach, Ludwig Van Beethoven, Claude Debussy, Robert Schumann y Manuel M. Ponce.


20 CULTURA

unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Importante contribución del IIB-UNAM a FIL En la edición XXXIII de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la UNAM, Biblioteca Nacional - Hemeroteca Nacional, tuvo una participación nutrida con la presentación de ocho publicaciones de reciente factura. El 25 de febrero, en el evento dedicado al libro Segundo coloquio. El Universo de Sahagún pasado y presente, los presentadores destacaron que la obra es la compilación de los textos presentados en el coloquio del mismo título, muchos versan sobre fray Bernardino de Sahagún y su importancia y aporte, e incluye otros más sobre el Códice Florentino. Asimismo, en la misma fecha, en el Salón de Actos se presentaron los 3 primeros tomos de la obra intitulada Cantares mexicanos, coordinada por el doctor Miguel León Portilla. Durante el evento, Guadalupe Curiel Defossé destacó los esfuerzos realizados para la edición de la obra y el arduo trabajo realizado por los colaboradores. En su intervención, León Portilla explicó que Cantares contiene la transcripción y traducción de un manuscrito descubierto por José María Vigil en la Biblioteca Nacional que estaba encuadernado bajo el título Cantares Mexicanos, el manuscrito con-

tiene textos en lengua náhuatl con diversas temáticas, el investigador resaltó que es un aporte a la literatura mexicana rescatar una obra en lengua náhuatl, pues, afirmó, "cuando una lengua muere, la humanidad se empobrece". Bajo el sello de Ediciones del Ermitaño y el IIB, el libro Las muestras tipográficas y el estudio de la cultura impresa, coordinado por Marina Garone y María Esther Pérez Salas fue presentado. El valor del libro es que reúne a estu-

diosos de las muestras de letras que permiten ampliar el conocimiento del material tipográfico y la imprenta. En la presentación se destacó que el libro es un esfuerzo de un conjunto de investigadores interesados en la cultura impresa, que pretende dar un primer acercamiento teórico histórico a un novedoso grupo de fuentes para los estudios materiales del libro y el impreso, la historia del arte y la literatura. El 26 de febrero se presentó el libro

Pueblo y canto. La ciudad de Micrós y Tick-Tack, producto de las labores del proyecto de investigación "Edición de las obras completas de Ángel de Campo, Micrós". La obra reúne cerca de 40 colaboraciones de especialistas en el tema. Durante la presentación de la obra los autores profundizaron en las temáticas de los textos incluidos. En la misma fecha, el escritor e investigador Vicente Quirarte presentó su libro Amor en Ciudad Grande, obra apasionada acerca de la Ciudad de México. El libro es un paseo que recorre la urbe en el tiempo y en el espacio a través de sus maravillas, sus habitantes y su literatura. En el acto, Quirarte estuvo acompañado por Guadalupe Curiel Defossé y el cantautor Guillermo Zapata, quien acompañó con canciones alusivas a la historia del país la presentación. Además, el Instituto de Investigaciones Bibliográficas presentó en Minería, 3 números de su publicación periódica más importante, el Boletín del IIB. En los actos correspondientes se explicó que el tomo del primer y segundo semestres de 2009 versó sobre tipografía, el de 210 sobre Independencia y el de 2011 sobre Revolución. En todos los números participaron especialistas en el tema con perspectivas novedosas.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

21

unomásuno

Florinda Meza armó pleito en el AICM La actriz Florinda Meza, mejor conocida por su personaje de “La Chimoltrufia”, se enfrentó a gritos a periodistas y público que rodeó a “Chespirito” a su llegada al Aeropuerto Internacional Benito Juárez, de esta ciudad de México, y en su desesperación les gritó: “¡Carajo…se le está acabando el oxígeno…!. Sucede que el ídolo de los niños - y adultos - viajó

hacia el Sureste para cumplir las especificaciones médicas y mejorar su salud, pero desde que llegó al lugar la gente se arremolinó en su derredor para saludarlo y la Prensa para preguntarle sus impresiones. Pero la situación se salió de control cuando Florinda no permitió que “Chespirito” diera declaraciones por lo que armó gran zafarrancho cuando los reporteros y fotógrafos los

Roban cuadros de Violeta Parra Santiago de Chile.- Al menos una decena de cuadros pintados por la cantante y folclorista chilena Violeta Parra fueron robados de casa de su hermano, el poeta Nicanor Parra, informaron hoy fuentes de su familia. Los cuadros permanecían en el inmueble, situado en el barrio santiaguino de la Reina, con otros objetos de la artista, desde que la autora de “Gracias a la Vida” y “Volver a

los 17”, entre muchas otras canciones, se suicidó, en 1967. El robo fue descubierto en las últimas horas del sábado por Cristóbal Ugarte, nieto del creador de la Antipoesía, quien dijo hoy a una radio del país que al parecer fue obra de expertos. “Nos dimos cuenta de que faltaban los cuadros de la Violeta, fue lo único que se robaron”, dijo Ugarte, quien añadió que también había

cuadros de Hilda, una hermana de Violeta, “que pintaba bien parecido”, y no se los llevaron. Como artista plástica expuso sus pinturas y bordados en Chile y, en 1964, fue la primera latinoamericana cuyos trabajos se mostraron en el Museo del Louvre. “Mi miedo es que los cuadros sean vendidos, que salgan del país, por eso es importante que se sepa ahora”, dijo Cristóbal Ugarte.

i n v a d i e r o n . Ella les gritó muy fuerte: “..que se le está acabando el oxígeno…¡Carajo!.... pero los reporteros no hicieron caso y continuaron tratando de cumplir su trabajo, empujándose entre sí, por sacar la foto o acercarse para hacerle preguntas. Entonces, el personal de seguridad tuvo que intervenir para salvaguardar al actor. El caso es que en su casa de Cancún, “Chespirito” se ha ido recuperando y en su reciente homenaje se puso delicado saliendo del Auditorio Nacional hacia el Hospital Angeles.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

espectáculos unomásuno

Temo convertirme en una caricatura ¡Corte! de lo que antes fui: Julio Iglesias S

RICARDO PERETE

¡Jennifer López: “Mi carrera y mi vida”!

antiago de Chile.- El español Julio Iglesias, quien en abril próximo realizará una gira musical por Chile, reconoció que "a lo único que le temo en la vida es a convertirme en una caricatura de lo que fui". En entrevista con el diario chileno "El Mercurio", el intérprete de "La vida sigue igual" dijo que "los artistas somos todos mentirosos, porque tenemos que inten-

tar engañarnos a nosotros mismos. La realidad es cruel". "El otro día lo hablaba con un amigo y a lo único que temo en la vida es a convertirme en una caricatura de lo que fui", señaló el popular artista, que comenzará su visita a Chile con un concierto en la norteña ciudad de Antofagasta, el próximo 7 de abril. Iglesias aseguró que "ahora soy muchísimo más sobrio. No me

gusta la caricatura, no me gusta para nada", al tiempo que criticó a quienes lo imitan exagerando sus gestos en el escenario. "Mis imitadores se equivocan cuando me hacen con gestos tan peculiares y estereotipados. Mi propósito es crecer como el público quiere que lo haga, así como mis colegas Roberto Carlos, Charles Aznavour, Tony Bennett y Mick Jagger", explicó. Iglesias sostuvo que esos artistas "son tipos que están de pie, son genios. Así quiero verme" y, en ese propósito, señaló que sacó el álbum titulado "1", en el cual buscó "rectificar lo que pensaba que podía rectificar y el resultado ha sido fantástico". Aseguró que la nueva producción, en la que repasa las canciones más importantes de su popular repertorio, "es el disco más vendido de mi compañía en los últimos tres meses. A mediados de abril saldrá en Finlandia y China. Ya está en 75 países". Iglesias aclaró, sin embargo, que "el triunfo comercial no me influye. Para mí el éxito es la vida, las ganas de seguir viviendo, el sobrevivir... tengo 68 años, ya no estoy para juegos".

Rock y tierra en Ecatepec ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ REPORTERO

Un éxito fue el festival Corona Music Fest en donde asistieron 41mil 300 personas dispuestas a soportar las inclemencias de la lluvia y la terrible guerra de vasos cargados de tierra, cerveza y otros líquidos de dudosa procedencia, con tal de disfrutar las bandas más importantes del rock mexicano y otros géneros como el electrónico y la cumbia. El evento arranco con la participación de la banda Enjambre, quienes presentaron sus temas Dulce Soledad y Visita las cuales fueron coreadas por los jóvenes en plena lluvia, el segundo grupo en presentarse fueron los procedentes de Tijuana Nortec, quienes presentaron un show que combino los sonidos típicos de la música regional norteña con la tecnología de la música electrónica, perfectamente aderezada con la Reactable, una mesa de loops digitales manejada con cubos sonoros. La Plastilina Mosh presentó sus temas clásicos como Mr. P y Human Disco Ball en una versión combinada con el bajeo clásico de Queen de la canción Another One Bit the Dust. Una de las bandas más esperadas por las chicas que asistieron fueron los Bunkers, quienes desde Chile presentaron una muerta de rock latinoamericano, su presentación desafortunadamente no pudo ser disfrutada por la guerra que se desató de vasos llenos de tierra, la cual ahuyentó a muchas personas quienes no sopor-

taron esta situación pasándose a retirar de manera prematura. Por último las bandas Víctimas del Dr Cerebro y El Gran Silencio le pusieron el sabor al evento, logrando organizar a la banda, haciendo que el suelo cimbrara por los brincos y el slam de los chavos.

Jennifer López ha disfrutado plenamente de varios días de trabajo y descanso en Acapulco y el D.F… "Mi carrera y mi vida", lo más importante y también mis hijos"… JENNIFER de hecho surgió a la fama a raíz en aquella película "Selena" que fue un homenaje a la "Reina del Tex Mex", asesinada por su secretaria Yolanda Saldívar (aún en prisión)… EN ACAPULCO la guapa actriz rodó varios documentales en los barrios de "La Pinzona" y "La Candelaria"… LOS VIDEOSDOCUMENTALES se exhibirán en mayo en varios canales internacionales de televisión. Como han pasado los años... EMILIO AZCÁRRAGA VIDAURRETA fue el cerebro de la idea de construir en México los gigantescos estudios cinematográficos Churubusco (por rumbos de la calzada de Tlalpan, D.F.) asociado con el estadounidense Harry Wrigth y los magnates de la RKO de Hollywood… LA LLEGADA de famosas estrellas y productores convirtió en moda a los Churubusco, a nivel internacional, y en sus foros filmaron Luis Buñuel, Jeanne Moreau, Brigitte Bardot, María Félix, Emilio "Indio" Fernández, Jean Paul Belmondo, Alain Delon, Mario Moreno "Cantinflas", Pedro Infante, Arturo de Córdoba, Katy Jurado, etc… EL RESTAURANTE de los Churubusco fue también el cuartel general de celebridades en el ¡Corte! de la filmación del día... AZCÁRRAGA fue además el fundador de la XEW - "La voz de la América Latina, desde México" y de Televicentro (hoy Televisa), asociado con Rómulo O’ Farril padre y William Jenkins. Remolino de notas LOS PERIODISTAS mexicanos están listos para cubrir la información del viaje del Papa Benedicto XVI del 23 al 26 de marzo en Guanajuato. Jennifer López. Definitivamente Benedicto XVI no visitará la ciudad de México "por su altura"… LADY GAGA ha declarado la guerra a los periódicos del mundo porque le han publicado "temas negativos". Cuando Lady Gaga comenzó su carrera actuaba en bikini y hasta sin él en "Joe's Pub" en Nueva York. Así inició su carrera… KATE DEL CASTILLO feliz porque la compañía Fox de cine ha comprado los derechos de "La Reina del Sur" y ahora se anunciará como "The Queen of the South"… DICE GUILLERMO Salinas Pliego que la nueva Arena de la Ciudad de México no se utilizará para "monopolios artísticos"… SE ESTRENÓ la película "Casa de mi padre", el último filme en el que participó Pedro Armendáriz hijo… CENTER WTC es el nuevo centro de espectáculos de la ciudad de México con capacidad para 7 mil quinientas personas. Se inaugurará el 3 de mayo con Alejandro Fernández, María José y Paty Cantú… AMÉRICA FERRARA "Betty la fea", será la estrella de la próxima película de Diego Luna… REBECA DE ALBA confiesa que "sufre mucho" cuando le presentan una pregunta acerca de Ricky Martin, que fue su novio durante largo tiempo y ahora se pasó del otro lado… Pensamiento de hoy: Hay que contemplar los amaneceres para disfrutar los días… ¡CORTE! unomásuno, Diario Amanecer y "La Tarde", con toda la información en los labios de Naim Libien Kaui en Internet Red Mundial. ricardoperete@alive.com.mx


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

La hermosa modelo Dorismar será mamá muy emocionada y feliz de la vida por el acontecimiento que cambiará su vida definitivamente.

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

Dorismar quien ha sido cantante, bailarina y modelo llegó a México para quedarse.

L

BURBANK, California.- El director Tim Burton lleva la clásica serie de culto "Dark Shadows" a la pantalla grande en una comedia gótica con un elenco lleno de estrellas, informó a unomásuno la productora. En 1752 Joshua y Naomi Collins, con su joven hijo Barnabas, zarpan desde Inglaterra para comenzar una nueva vida en América. Dos décadas después Barnabas es el amo de Collinwood Manor, un playboy empedernido rico y poderoso... hasta que comete el grave error de romper el corazón de Angelique Bouchard, que lo condena a un destino peor que la muerte: lo convertirá en vampiro y luego lo enterrará vivo. Dos siglos más tarde Barnabas es liberado de su sepulcro y se encuentra en un mundo muy cambiado, en 1972. Regresa a Collinwood Manor y descubre que su entonces grandiosa propiedad está en ruinas, los restos disfuncionales de la familia Collins no han tenido mejor suerte y cada uno de ellos guarda secretos oscuros. "Dark Shadows" está protagonizada por Johnny Depp, Michelle Pfeiffer, Helena Bonham Carter, Eva Green, Jackie Earle Haley, Jonny Lee Miller, Chloe Grace Moretz, Bella Heathcote y Gulliver McGrath.

Pitbull provocó “locura” y grandes emociones ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA FOTO: ALLAN RODRÍGUEZ

La Arena Ciudad de México, vacía en la parte baja, por su alto costo, pero Pitbull hizo su show al estilo que ya conoce la fanaticada y con la bandera de

México, creó la “locura” y emocionó a la grada media y alta con temas como "Hey baby" y "Can't sop me now", “You like a feel'", "I like how it feels", "Blanco" y "Meet holly", a la que agregó el coro de "I'm

unomásuno / ALLAN RODRÍGUEZ

“Dark Shadows”, nueva película de terror

a sensual modelo argentina Dorismar será mamá y se filtró la gran noticia de que la guapa mujer está embarazada por lo tanto sus admiradores que soñaban con ella ya pueden enviarle su felicitación porque la escultural mujer de cuatro décadas, logró hacer realidad uno de sus más caros anhelos. Dorismar -se conoció- ha revelado que luego de tener al bebé o la bebé, seguirá esculpiendo su figura pero antes que eso -dijopondrá todo de su parte para ser una mamá ejemplar y darle al niño lo que merece pues ella está

sexy and I know it" y "Love". Había niños entre el público pues gustan mucho del cantante que lo mismo interpreta sus frases con electro-dance o dancepop, hip hop y house. Pitbull: traje negro, lente oscuro y una voz impresionante tuvo el acierto de cantar "Pelotero a la bola" y luego dijo: "Todo mundo habla de la energía que hay en el DF y yo lo que quiero saber es si esta noche hay locura". La respuesta fue cientos de manos arriba, "rumbeando". Otros temas: "Crazy" y "Rain over me" y en la pantalla cantó "a

AVISOS Y EDICTOS

dúo" con Mark Anthony. "Paparamericano", "I know you want me", "On the floor". SEGUNDA PUBLICACION ALFREDO BAZUA WITTE, Titular de la Notaría número 230 del Distrito Federal, en términos de lo dispuesto por los artículos 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, doy a conocer que por escritura número 14,966 de fecha 06 de marzo del 2012 ante mí, los señores Raúl Crescencio Ruiz Noriega y Oscar Bazán Noriega manifestaron expresamente su voluntad de tramitar ante mí, la Sucesión Intestamentaria a Bienes de la señora Lillian Noriega Smith (quien también acostumbraba usar los nombres de Lilian Noriega Smith y Lillian Noriega), aceptaron la herencia instituida a su favor por la autora de la sucesión, reconocieron los derechos hereditarios que les son atribuidos en dicha sucesión, así el señor Raúl Crescencio Ruiz Noriega aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, manifestando que procederá a realizar los inventarios y avalúos correspondientes. ATENTAMENTE Lic. Alfredo Bazúa Witte Notario 230 del D. F.

ASOCIACION MEXICANA DE RECINTOS FERIALES, A.C. CONVOCATORIA

ASOCIACION MEXICANA DE RECINTOS FERIALES, A.C. CONVOCATORIA

De conformidad con lo dispuesto por los artículos vigésimo primero, vigésimo segundo y vigésimo tercero de los estatutos sociales, se convoca a todos los asociados de ASOCIACION MEXICANA DE RECINTOS FERIALES, A.C., a la Asamblea General Ordinaria, que se celebrará el próximo 29 de marzo de 2012 a las 11:00 horas en el domicilio ubicado en Avenida Conscripto Número 311, Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11200, en México, Distrito Federal, para tratar y resolver los asuntos contenidos en la siguiente:

De conformidad con lo dispuesto por los artículos vigésimo primero, vigésimo segundo y vigésimo tercero de los estatutos sociales, se convoca a todos los asociados de ASOCIACION MEXICANA DE RECINTOS FERIALES, A.C., a la Asamblea General Extraordinaria, que se celebrará el próximo 29 de marzo de 2012 a las 14:00 horas en el domicilio ubicado en Avenida Conscripto Número 311, Colonia Lomas de Sotelo, Código Postal 11200, en México, Distrito Federal, para tratar y resolver los asuntos contenidos en la siguiente:

ORDEN DEL DÍA

ORDEN DEL DÍA

1.NOMBRAMIENTO DE LOS MIEMBROS DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA ASOCIACIÓN PARA EL PERIODO COMPRENDIDO DEL MES DE JUNIO DE 2012 AL MES DE JUNIO DE 2013. 2.REVOCACIÓN Y OTORGAMIENTO DE PODERES. 3.NOMBRAMIENTO DE DELEGADOS ESPECIALES. 4.ASUNTOS GENERALES. En términos del artículo vigésimo cuarto de los estatutos sociales se tomará como segunda convocatoria las 11:30 horas, para la celebración de la asamblea arriba mencionada.

1.DISCUSIÓN Y APROBACIÓN EN SU CASO, DE LA REFORMA TOTAL DE LOS ESTATUTOS SOCIALES. 2.NOMBRAMIENTO DE DELEGADOS ESPECIALES. 3.ASUNTOS GENERALES. En términos del artículo vigésimo cuarto de los estatutos sociales se tomará como segunda convocatoria las 14:30 horas, para la celebración de la asamblea arriba mencionada.

___________________________ JAVIER GAMEZ BAUTISTA PRESIDENTE _________________________ MA. ANTONIETA GAMEZ SANCHEZ SECRETARIA

___________________________ JAVIER GAMEZ BAUTISTA PRESIDENTE ___________________________ MA. ANTONIETA GAMEZ SANCHEZ SECRETARIA


TA B A S C O 24

DE

MARZO

DE

2012

tabasco unomásuno

Trabajadores conmemoraron Tópicos Tabasqueños la expropiación petrolera JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Decenas de trabajadores de la sección 44 del sindicato de Pemex, realizaron su tradicional marcha, encabezados por sus líderes, al conmemorarse un aniversario más de la expropiación petrolera que hiciera Lázaro Cárdenas del Río y advirtieron que esa organización sindical no será botín electoral de ningún partido. Desde muy temprana hora de ayer, los trabajadores comenzaron a llegar a la avenida Ruiz Cortines, de esta ciudad capital, en donde "orgullosamente petroleros", iniciaron su recorrido lanzando porras y "vivas" a Petróleos Mexicanos, "empresa que sostiene la economía nacional", decían.

Aunque causando algunos trastornos a la vialidad que el día de ayer no fue mucha por el "puente" que traerá a los villahermosinos hasta mañana martes, en completo orden, pero con el júbilo de que la empresa mexicana cumpliera 74 años de vida, los petroleros marcharon por diversas calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de la Revolución, en donde escucharon el mensaje del secretario ejecutivo de la sección 44, Ignacio Álvarez. El encargado de transmitir el mensaje a los petroleros que día a día arriesgan su vida en las distintas instalaciones de la macro paraestatal, sostuvo que ese sindicato no debe ser botín electoral para ningún partido y que todos estás dispuestos a enfrentar la lucha para defender a la empresa.

Rinde Arturo Núñez protesta como candidato perredista Mientras que el senador con licencia Arturo Núñez Jiménez rindió protesta como candidato del Movimiento Ciudadano, al gobierno del estado, en el PRI se le tomó protesta también a sus candidatos a diputado federales y hoy se conocerán los nombres de los que pasaron el registro como candidatos a presidentes municipales y diputados, en tanto que en el PAN hoy habrá capacitación. Muy movida estuvo ayer la política en la entidad, debido a que enfrenta los procesos electorales federales y locales, por lo que mientras que en el Movimiento Ciudadano, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de un nutrido grupo de seguidores rindió protesta como el candidato del MC que junto con el PRD y PT conforman

la coalición "Movimiento Progresista por Tabasco". Mientras tanto, en el PRI, por la tarde, los que rindieron protesta, pero como candidatos a las diputaciones federales, fueron Carlos Manuel

Rovirosa Ramírez por el primer distrito; Miguel Ángel Moheno Piñera por el segundo; Gregorio Arias Pérez por el tercero, Marco Antonio Leyva Leyva por el quinto y José Carlos Ocaña Becerra por el sexto distrito. Para hoy, la Comisión Estatal de Procesos Internos de ese partido, que integran Humberto Villegas Zapata, Erik Álvarez, Juan Sánchez, entre otros, dará a conocer los resultados de su análisis de los documentos que les fueron entregados por los aspirantes a las candidaturas a presidencias municipales y diputaciones locales, es decir, hoy se sabrá cuáles será los abanderados tricolores, aunque tendrán que celebrar convenciones distritales y municipales par a legitimarlos.

Detienen a defraudador y extorsionador Ahogados, lesionados y detenidos, caracterizó este fin de semana y "puente" a la entidad, misma que mañana volverá a la normalidad del caos vial, con el regreso de paseantes y reinicio de clases. Mario de la Parra Morales, de 22 años de edad, resultó gravemente lesionado, luego de salir de una fiesta a la que acudió cerca de la calle donde fue asaltado y en la que los ambulantes de la Cruz Roja lo recogieron. Serían cerca de las 4 de la mañana de ayer cuando el trasnochado Mario, salió de la fiesta encon-

trándose con dos sujetos que lo asaltaron en las calles de Margarita Maza y al resistirse al asalto, los ladrones le rompieron costillas y lo golpearon brutalmente en cara y pecho y aunque la policía realizó un rondín por e lugar, no localizaron a los asaltantes que se hicieron "ojo de hormiga". Otro que también resultó gravemente lesionado y se debate entre la vida y la muerte es un joven que quedó prensado dentro de su automóvil en la carretera a Macuspana, donde los paramédicos de la Cruz Roja, tardaron cerca de media hora en liberarlo.

SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Expropiación petrolera Ayer se conmemoró un año de la famosa expropiación petrolera, esa de la que se dice que convirtió el petróleo del subsuelo de México, en propiedad de todos los mexicanos y de la cual por cierto, casi nadie ha obtenido beneficios aunque se insista en que Pemex es de los mexicanos y no se venderá porque hay que proteger la soberanía nacional. Hasta el día de hoy todo mundo se pregunta ¿propietarios de qué parte de Pemex, somos los mexicanos?, sobre todo cuando la gasolina se incrementa mes con mes y esto provoca la espiral inflacionaria del incremento de precios y servicios básicos para todo el pueblo de México, mientras que eso de la soberanía ya a muy pocos les importa, porque poco a poco, Petróleos Mexicanos , ha ido siendo entregada a compañías extranjeras, aunque la administración de la paraestatal no está dentro de los contratos que se hacen por los particulares. No obstante, Pemex ó mejor dicho, el petróleo del subsuelo de nuestro país y principalmente de Tabasco, es aprovechado por empresas contratadas por la paraestatal a las que se les pagan millonadas, mientras los trabajadores petroleros todavía enfrentan la lucha de que en el hospital de Pemex, se les otorguen medicinas, de que las grandes compañías increíblemente no cuentan con personal que se atreva a trabajar profundidades o alturas, lugares en los que sólo los petroleros mexicanos lo hacen y entonces es cuando viene una especie de sub contrato que raya en la corrupción, con humildes trabajadores que esperan compensarse de lo que no ganan a veces ni en meses porque la empresa de los mexicanos no les da contrato. Aún así, ellos, los orgullosamente petroleros, los que arriesgan sus vidas diariamente para que todos tengamos gasolina, gas, petróleo y sus derivados, aquellos que son humillados y despreciados muchas veces por la propia sociedad, marcharon celebrando la expropiación petrolera. Intensa actividad política Otros que estuvieron metidos muy en lo suyo, fueron los políticos que buscan su hueso para el próximo sexenio y trienio. Pero, en el que hay más expectativas es en el PRI, donde se han registrado renuncias de militancia en los últimos días, militantes tricolores que fueron a invadir al PRD, cuyo candidato al gobierno del estado insistió en la actuación de los consejeros y magistrados electorales de Tabasco, que según él, Arturo Núñez Jiménez, es pésima y parcial. Pero, no sólo Núñez y el candidato del PAN, Gerardo Priego, han insistido en esta situación, sino en algunas ocasiones, hasta el representante del PRI en los órganos electorales, Martín Darío Cázarez, coincidió en la mala percepción que se tiene de consejeros y magistrados electorales. Ante dicha situación, podría ser más sano para todos los partidos y los electores en general, que se lleve ante el Congreso a comparecer a estas personas que tienen el futuro del estado en sus manos y que no ha dejado conforme a la mayoría, aunque de llevarlos ante los diputados, también los legisladores deben asumir su responsabilidad cuestionando y sancionando como se deba y no poniéndose hasta a llevarles flores, colocarles la alfombra roja y a la hora de las preguntas ensalzarlos como sucede cada vez que va un funcionario al Congreso y no se le cuestiona, quedando las cosas exactamente igual, pero tan mal andan que apenas la semana pasada, el diputado local Pascual Bellizia Rosique, fue notificado de que ¡será funcionario de casilla!, cuando él es representante del Partido Verde Ecologista de México, ante los órganos electorales, habrá que preguntar realmente cómo hicieron la insaculación de ciudadanos que anunciaron con bombo y platillo. Procesos Internos Mientras tanto, el PRI sigue con sus procesos internos y enredado a falta de un padrón de militantes confiable, ya que, se rumora en la sede estatal, que el anterior dirigente estatal a Miguel Romero Pérez, se llevó el padrón que sí existía y se lo llevó porque vio sus aspiraciones truncadas como alcalde a la presidencia municipal, aunque hoy, ya lo perfilan como el futuro secretario de gobierno. Será verdad, será mentira, lo cierto es que el PRI dará todavía mucho de qué hablar.

PágI24


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

puebla unomásuno

Rinden protesta candidatos de PRI a diputados y senadores

P

Puebla sólo recicla el 3% del millón 770 mil toneladas de basura que genera Cada año, el estado de Puebla genera un millón 770 mil toneladas de residuos sólidos; sin embargo, sólo recicla el tres por ciento, pese a ser la entidad que tiene la mayor cantidad de rellenos sanitarios. Así lo revela el estudio de "Residuos Sólidos Urbanos" que realizó el Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura. El reporte indica que Puebla genera tres mil 415 toneladas diarias de residuos sólidos, de esta cantidad un 50.7 por ciento es orgánico, el 30 por ciento corresponde a plásticos, papel, cartón, vidrio y metales, y sólo el tres por ciento se recicla. Con estos datos, la Secretaría de Sustentabilidad Ambiental y Ordenamiento Territorial del estado ubicó a Puebla en el octavo lugar a nivel nacional en residuos sólidos confinados en rellenos sanitarios, con el depósito del 80 por ciento de éstos. De acuerdo con el compendio de residuos sólidos urbanos que realiza la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), Puebla contaba con 17 rellenos sanitarios hasta 2009 -aunque en la actualidad existen 22- de los 161 que existen en todo el país, con lo cual ocupa el primer sitio, mientras que el último lo tiene el estado de Oaxaca, con sólo uno. El manejo de basura en Puebla está regulado por la Ley para la Protección del Ambiente Natural y el Desarrollo Sustentable del estado, además de la Ley Orgánica Municipal, aunque no todos los municipios cumplen, ya que de los 217 sólo 18 cuentan con reglamento. A nivel nacional, el Distrito Federal produce la mayor cantidad de residuos, con cuatro millones 782 mil toneladas anuales, mientras que Colima sólo produce 197 mil. La investigación propone que para tener un mejor control de desechos sólidos se debe disminuir el indicador per cápita de desechos urbanos diarios, fomentar la separación de basura y el reciclaje, así como la producción de biogas, para evitar que el volumen sobrepase la capacidad de almacenamiento. "Los rellenos sanitarios están en crisis, no existen los lugares adecuados; además del rechazo social, ya que nadie quiere tener un relleno sanitario cerca y considera que las soluciones técnicas del pasado transfirieron la contaminación de un lugar a otro".

uebla, PUE.- Este domingo rindieron protesta los candidatos propietarios a diputados federales por el principio de mayoría relativa y los titulares de las fórmulas al Senado del PRI para el proceso electoral del 1 de julio de 2012. En conocido hotel de esta ciudad, en sesión del Consejo Político Estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al cual acudieron más de 330 consejeros priistas, rindieron protesta Blanca Alcalá Ruiz como primer lugar en la fórmula de candidatos al Senado y Juan Carlos Lastiri Quirós, quien ocupa el segundo lugar. De igual manera, asistieron al evento los candidatos a diputados federales, quienes hicieron lo propio, en donde por el distrito 1, con cabecera en Huauchinango, va René Lechuga Fosado. Por distrito 2, de Zacatlán, será candidato José Luis Márquez Martínez, quien actualmente es presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso estatal. En tanto que por el distrito 3, con cabecera en Teziutlán, el candidato será Víctor Manuel Díaz Palacios, quien ya fue diputado federal; por el distrito 4, de Zacapoaxtla, será Josefina García Hernández; en el distrito 5, de San Martín Texmelucan,

Carlos Sánchez Romero. Para el distrito 6, con cabecera en el municipio de Puebla, será José Dóger Guerrero, actual diputado local y ex presidente municipal de la capital poblana; por el distrito 7, de Tepeaca, será Jesús Morales Flores, actual diputado local y hermano del ex gobernador Melquiades Morales, por el distrito 8, en Ciudad Serdán, será Ana Isabel Allende Cano. El PRI en Puebla decidió otorgar el distrito 9 con cabecera en la capital poblana a Lucero Saldaña Pérez; en el distrito 10, de San Pedro Cholula, va Juan Taylor Morales; en el distrito 12, en el municipio de Puebla, va el

ex legislador local Pablo Fernández del Campo Espinosa. Por el distrito 13, en Atlixco, será la ex diputada local Rocío García Olmedo; en el distrito 15, de Tehuacán, va Marco Antonio Balseca Romero, y por el distrito 16, de Ajalpan, Lisandro Campos Córdoba. Por otra parte, en virtud de la alianza electoral que formalizó el PRI con el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), también rindió protesta en este acto la candidata de ese instituto político por el distrito 11, con cabecera en Puebla capital, Nancy de la Sierra Arámburo, ex diputada local priista.

Pedirá tricolor examen antidopaje El delegado y presidente estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Fernando Morales Martínez, afirmó que pedirá a sus candidatos a diputados federales y al Senado que se realicen un examen antidopaje. Además, en entrevista, señaló que al igual que cuando fue candidato a diputado federal, solicitarán a sus aspirantes una carta de la Procuraduría General de la República (PGR) en donde se comprue-

be que no tiene ningún proceso legal en su contra. ?Lo vamos a platicar con los compañeros y si no lo hace el Comité Nacional nosotros como Comité Estatal pediremos que nos den una carta de la PGR, y que también nos presenten el examen del antidopaje a todos los candidatos?, acotó. En otro tema, el también legislador subrayó que no va a permitir en la entidad poblana el uso de la justicia para atacar a alguno de sus candidatos a un puesto de elección popular del próximo 1 de Julio. Durante su mensaje en la toma de protesta a los candidatos al Congreso de la Unión, dijo que cada uno de los aspirantes a una diputación federal o al Senado tiene la conciencia limpia, además que ha demostrado con trabajo y honestidad su carrera política. ?No vamos a sentirnos amedrentados por ninguna institución que quiera la descalificación de cualquiera de los candidatos priistas?, sentenció. Destacó que el PRI ha sido fundamental en la democratización de México y ha sido impulsor del progreso de la nación; en donde no se puede entender el México de hoy a cabalidad sin la vida de este instituto político. Señaló que sus militantes, candidatos, legisladores, gobernantes y dirigentes han sabido reconocer y respetar la voluntad popular aún y cuando ésta le ha sido adversa.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

morelos unomásuno

Exitoso puente vacacional *Marco Adame realizó un recorrido en el Centro Histórico de Cuernavaca donde conversó con paseantes y familias *Alta afluencia turística en el periodo de asueto beneficia a Morelos: Gobernador

C

uernavaca.- Alta afluencia turística es el reporte que este domingo compartió el gobernador Marco Adame Castillo, al celebrar la respuesta que han tenido paseantes nacionales y extranjeros al elegir a Morelos para disfrutar este fin de semana largo. Durante un recorrido en el Centro Histórico de Cuernavaca, acompañado de su esposa, Mayela Alemán de Adame, el mandatario estatal saludó, conversó, se tomó fotos y atendió peticiones de personas que se encontraba a su paso, en los espacios donde se realizan diversas actividades en el marco del Festival de la Primavera 2012. En entrevista, mencionó que durante estos días de asueto, se ha mantenido atento sobre los pormenores que emiten las autoridades relacionadas con la medición de afluencia de paseantes, ocupación hotelera, flujo vehicular, seguridad y el sector servicios.

"Estamos muy contentos por el alto número de visitantes a los centros de convivencia y puntos de encuentro para los habitantes del estado, y nuestros visitantes que en ocasión de este fin de semana largo están muy concurridos", expresó. Adame Castillo indicó que mantiene una constante revisión de los informes de las instituciones y corporaciones que participan en el Operativo Primavera Pascuas Semana Santa 2012 "Vacaciones Seguras", reforzando particularmente las tareas de atención turística y prevención del delito. Por lo anterior, convocó a los paseantes a acudir con sus familias a las actividades que Morelos les ofrece este fin de semana largo, como lo es el Festival de la Primavera Morelos 2012 y toda su oferta cultural y de esparcimiento que este domingo se mantiene en plazas y parques públicos de Cuernavaca.

Avanza construcción del nuevo palacio municipal en P. de Ixtla IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

PUENTE DE IXTLA, Mor.- Será en este mismo año cuando se termine la construcción y remodelación del jardín Benito Juárez, una obra que tiene animada y entusiasmada a la ciudadanía ixtleca, la cual desde hace tiempo demandaba un nuevo edificio digno y en mejores condiciones. Las autoridades municipales revelaron que tan sólo en lo que será el nuevo edificio del palacio municipal se destina una inversión económica de 5 millones de pesos, recursos provenientes del gobierno estatal y propio. Para ello la maqueta de cómo quedará esta magna obra fue mostrada a vecinos e integrantes del Movimiento Ciudadano Ixtleco para que conozcan que se hará y cómo se estará trabajando porque sin duda alguna se dará un nuevo rostro a Puente de Ixtla. Tras la gestión emprendida por el gobierno municipal se logró que por fin la presidencia municipal que requería de una manita de gato tenga

una nueva cara, al alcanzarse los recursos adiciones en una obra considerada de mayor tamaño para la ciudadanía ixtleca. Así el proyecto contempla una planta y por lo menos dos niveles, ese es el proyecto en el que se viene trabajando con los recursos económicos que se obtuvieron del gobierno estatal a través de la federación y la gestión que se realizó desde el año pasado. Además las autoridades municipales remodelan lo que será el nuevo jardín Benito Juárez un centro de convivencia familiar y el ex salón de cabildo que buscan entregar en este 2012, antes de que culmine el período administrativo.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

hidalgo unomásuno

Tres reos se fugan de penal de Pachuca El director de Prevención y Readaptación Social de Hidalgo, Fernando Enciso Carreón, confirmó la fuga de tres reos que se encontraban presos en el Centro de Readaptación Social (Cereso) de Pachuca por el delito de secuestro. Apenas el jueves pasado un interno se fugó del Cereso de Ixmiquilpan. En este caso el funcionario detalló que alrededor de las 2:30 horas recibió la notificación de director del penal, Carlos Becerril Olvera, quien dio a conocer la fuga de tres internos. Precisó que en una de las celdas dormitorios, que era ocupada por los tres reos, se encontró un boquete que utilizaron para poder acceder a la parte exterior, donde habían colocado unas tablas que hacían la función de cuerdas para escalar fuera del penal. De los tres internos, Joaquín Gorgonio Islas Monter, quien había recibido una condena de 32 años de prisión por el delito de secuestro, había ingresado en el 2008. En tanto que Víctor Hugo "N" ingresó en agosto del 2011 y se encontraba bajo proceso, lo mismo que Jovany "N", quien fue recluido inicialmente en Jaltocan y posteriormente trasladado a Pachuca. El funcionario lamentó que las recientes fugas que se han registrado en el norte del país han servido de ejemplo para los internos en Pachuca. "Me acabo de enterar que Víctor Hugo, días atrás había comentado que no sólo en el norte se podían registrar fugas, que en Pachuca también se podían realizar", dijo. Refirió que tras este comentario y por la fuga apenas la semana pasada en Ixmiquilpan, se decidió solicitar al gobierno el apoyo para contar con perros guardianes para utilizarlos en la vigilancia de los penales. Además señaló que mantienen convenios con varios empresarios que envían trabajo a los internos tanto en Pachuca como en Molango, donde los reos producen 500 pantalones de mezclilla a la semana, además de recibir capacitación constante. En los penales de Hidalgo, aseguró, no existen autogobiernos, por lo cual durante más de seis años se han evitado motines o riñas menores.

Fortalece Hidalgo relaciones con Alemania y Colombia achuca, Hidalgo.- Con el objetivo de fortalecer las relaciones exteriores del estado de Hidalgo con otros países y atraer nuevas inversiones que beneficien a las familias de las diferentes regiones de la entidad, en días

P

Robledo, éste expresó al mandatario que la transferencia de experiencias en la industria del café, de conocimiento y mejores prácticas en seguridad, así como acciones exitosas en el ramo textil, del vestido y logística, son puntos rele-

res, son resultado del trabajo que se lleva a cabo desde el Gobierno Estatal en el ámbito internacional, para proyectar a la entidad bajo diversos ángulos y lograr así las oportunidades de crecimiento y desarrollo, en un ambiente de paz

pasados el gobernador Francisco Olvera sostuvo reuniones de trabajo, por separado, con los embajadores en nuestro país de Colombia, José Gabriel Ortiz Robledo, y Alemania, Edmund Duckwitz. El mandatario los recibió en Palacio de Gobierno, donde abordaron temas de interés que fomentan el desarrollo sustentable del estado y de los mencionados países. El titular del Ejecutivo estatal se dijo convencido de que la visita a Hidalgo de ambos diplomáticos, sin duda, fortalece las acciones y proyectos que en materia de desarrollo económico están estipuladas en el Plan Estatal de Desarrollo. En el caso del embajador de Colombia, José Gabriel Ortiz

vantes que motivarán la integración de proyectos a favor de la entidad. Por su parte, su homólogo de Alemania, Edmund Duckwitz, destacó que los vínculos económicos con las empresas de su país y el proyecto de trabajo que ya existe con ICATHI-SES (Senior Experter Service), son aspectos que darán continuidad y ayudarán a la población en general a desarrollar más y mejores oportunidades para ambas naciones. Cabe destacar que Alemania es el primer socio en materia de cooperación internacional de Hidalgo mediante la transferencia de conocimientos y tecnologías. Las visitas de cortesías que realizaron ambos embajado-

social y políticas públicas bien aplicadas, las cuales permiten crear las condiciones idóneas para detonar el potencial del territorio hidalguense. En ambas reuniones, el mandatario estatal estuvo acompañado por el coordinador del Despacho, Miguel Ángel Cuatepotzo Costeira; la secretaria del Trabajo, Mayka Ortega; el secretario de Desarrollo Económico, José Pablo Maauad; el representante del Gobierno del Estado de Hidalgo en el Distrito Federal, Gerardo González Espínola; el titular de la Unidad de Asuntos Internacionales del Gobierno Estatal, Raúl Vargas Juárez, y el presidente municipal de Pachuca, Eleazar García Sánchez.


28

unomรกsuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

estado de méxico unomásuno

Insólito…

Tornado en Toluca siembra temor * DIF municipal atiende a centenar de damnificados en San Diego Linares Autopan

T

oluca, Estado de México.- Eran aproximadamente las cuatro de la tarde cuando los vecinos de aquí de San Diego Linares Autopan, vimos cómo se venía formando desde la zona de Las Pilastras, como nosotros le llamamos, y aquí en el poblado de San Diego Linares en la calle Quintana Roo fue donde tomó más fuerza y más forma, golpeando con más fuerza y de ahí, empezó a tirar techos y bardas. Así describía esta tarde de sábado, Juan Manuel Nuñez Cortina, segundo Subdelegado

de San Diego Linares Autopan en el municipio de Toluca, el fenómeno natural que la tarde de ayer viernes se registró como tornado categoría 1, cuyo paso dejó severos daños en más de 35 hogares, afectando a más de 100

personas, precisó el representante local. Un aproximado de tres a cuatro kilómetros a la redonda fueron los severamente afectados, observé –agregó Reyes Cortina- como a un kilómetro de distancia cómo se fue formando el tornado, acompañado de granizo y lluvia, pasó por diferentes calles de la comunidad, tumbando techos, bardas, más o menos tenía unos 50 metros de ancho el tornado. La gente tiene temor, todos tenemos temor porque igualmente, son fenómenos de la

naturaleza y son inesperados pero también por la magnitud, la forma que tienen y la fuerza con la que van arrasando casas y techos, pues la gente tiene temor, confesó el subdelegado. Hoy con un clima nublado,

recién mojada la tierra por una lluvia amenazante, los vecinos de esta comunidad asistieron con prontitud a recibir los servicios médicos que el DIF municipal llevó hasta su población. Aunque con mucha oportunidad, los vecinos recibieron apoyo por parte del alcalde Guillermo Legorreta Martínez, de Protección Civil y del Cuerpo de Bomberos municipal, los estragos del clima frío propio de

la región, así como la fuerte lluvia, la gripas no esperaron afectando a niños y mujeres principalmente. “Mi hijo me habló a las 4:37, me dijo: sabe qué… Acaba de pasar un remolino y destechó, y

DIF municipal vendría con una brigada en apoyo a las personas que quisieran checarse, pues vamos aprovechar, con la mojada de ayer me dio un poco de gripa y pues vamos a checarnos. Se les agaradece a todos los que

yo pensé que era un pedacito y le dije, pues tápale con uno nailons y cuando llego y me encuentro con la sorpresa, nunca me imaginé algo así”, comentó Miguel García Martínez, cuya casa donde viven ocho personas terminó sin techo, afectando cerca de 60 metros cuadrados entre una recámara, la sala y cocina. El vecino de esta demarcación, reconoció que las autoridades municipales, a través de Protección Civil, le ayudaron con láminas, una despensa y bobijas. Y ahorita, “pues nos acaban de comunicar que el apoyo del

nos están apoyando en esta situación y también al DIF, le agaradecemos por los médicos que nos mandan, indicó. Por su parte, el subdirector de Operación del DIF municipal, Armando Trejo Vega, informó que los servicios médicos que se prestan son totalmente gratuitos, incluídos los medicamentos y añadió que debido a las inclemencias del clima, el Sistema Municipal DIF de Toluca se mantiene pendiente y alerta en apoyo a las zonas que pudieran resultar afectadas.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

la república unomásuno

Bachilleres bloquean el centro de Morelia JOSÉ CRUZ DELGADO REPORTERO

M

ORELIA.El L i b r a m i e n t o Independencia a la altura de Casa de Gobierno fue bloqueado, esta vez por cerca de dos mil alumnos de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FENERRR), quienes exigían la intervención del gobierno del estado en una problemática del

Colegio de Bachilleres del Estado de Michoacán (Cobaem) La circulación fue interrumpida cuando los estudiantes del FENERRR partieron del Centro de Convenciones rumbo a la Casa de Gobierno, el Libramiento quedó cerrado desde el Monumento a la Revolución en la Glorieta Juárez, frente al Zoológico Benito Juárez, hasta la avenida Fuentes de Morelia, cerca del Panteón Jardines del Tiempo. Al respecto, la dirigente esta-

tal de la FENERRR, Alejandra Mondragón Cervantes, dijo: “La manifestación es porque ocho maestros del Cobaem del Colegio de Bachilleres número 30 de Maravatío fueron expulsados injustificadamente por las arbitrariedades de Silvia Mendoza Valenzuela, directora general de esa institución, y del líder sindical Gaspar Romero Campos, por lo cual estamos en pie de lucha para defenderlos y exigir que el gobierno del estado intervenga en su restitución”, de acuerdo a Agencia Esquema. Y así, en “pie de lucha” otra vez todos los morelianos pagaron por las arbitrariedades de “líderes” y “funcionarios corruptos”, mientras que los manifestantes clamaban porque sus derechos fueran respetados. El problema en dicho plantel se originó porque la directora Mercedes Aguilar pretende sean recontratados ocho profesores quienes pidieron licencia por tiempo indefinido, y a los que pretende se les otorgue plaza, pese a que la plantilla de maestros está completa.

Afirman que 80% de campesinos en SLP dependen de remesas San Luis Potosí.- Alrededor de 80% de la población en San Luis Potosí que vive del campo depende de las remesas que envían sus familiares que viven en Estados Unidos, por lo que es necesario que las autoridades envíen más apoyos a ese sector. Esto lo afirmo el diputado José Luis Montaño Chávez, quien demandó a las autoridades, tanto federales como estatales y municipales, un mayor apoyo al campo potosino, sobre todo debido a la problemática de la sequía que se vive en la entidad. De acuerdo con lo señalado por el legislador del Partido Revolucionario Institucional (PRI), ya no se puede depender de las remesas, debido a la situación que priva en el vecino país del norte y que complica el encontrar empleo a los connacionales. Explicó que lo importante es poder reactivar el campo, para poder sacar adelante a la gente que vive de él, evitando de esta manera que los potosinos emigren en busca de mejores condiciones de vida sin lograrlo, ?ya que en lugar del sueño americano, encuentran la muerte? afirmó el legislador. Añadió que ante esta problemática, es muy importante que el gobierno les dé un apoyo, que baje los recursos de la Sagarpa y otras dependencias, para que puedan llegar a la población.

Consideró que la situación es verdaderamente complicada y se tienen que buscar soluciones con las que se pueda brindar apoyo a la población afectada por la peor sequía de los últimos 70 años en el país.

Firman IOAM y PDH de Tijuana acuerdo a favor de migrantes FERNANDO A. GÓMEZ CORRESPONSAL

Tijuana, BC.- En el marco del proyecto interinstitucional impulsado por la diputada Rosana Soto Agüero denominado “Identidad 2012”, la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja California (PDH), concretó los puntos del convenio de colaboración con el Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, a fin de otorgar actas de nacimiento a todos aquellos indígenas oaxaqueños que carezcan de este documento. Heriberto García García, titular de la dependencia, destacó que tomando en cuenta el gran número de comunidades indígenas del estado de Oaxaca establecidas en la entidad, ha sido interés de este instituto sumarse al programa del cual es responsable la PDH y participan de manera determinante el Congreso del Estado, el Poder Ejecutivo del estado, y los cinco ayuntamientos de Baja California. “La PDH tendrá que identificar a indígenas oaxaqueños sin acta de nacimiento; posteriormente, canalizaremos las peticiones al instituto para que le dé trámite oficial a estos documentos en las distintas comunidades de Oaxaca” expresó. Manifestó que entre otras acciones, cada vez que el personal del instituto venga a Baja California a atender cualquier asunto en relación a este tema, podrá hacerlo desde las instalaciones de la procuraduría en el municipio de Ensenada. García García, subrayó que tan sólo en Ensenada, hay de 30 mil a 40 mil indígenas de 42 etnias, lo que significa que nuestro Estado alberga gran parte de los 75 grupos étnicos que existen en el país. “Reconocemos la labor y esfuerzo del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante, esto, luego de que el año pasado registró alrededor de mil 600 solicitudes de certificados de nacimiento en el área de San Quintín” abundó. Indicó que además de la necesidad de actas de nacimiento, hay otros temas concernientes a ello, tal y como lo es la corrección de estos documentos, por lo cual, la PDH está diseñando una estrategia que ayudará a que en Baja California el derecho a la identidad sea una realidad para todos.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Frontera Nor te POR FERNANDO A. GÓMEZ

V

AYA SANTA MADRIZA QUE se protagonizo este fin de semana en las instalaciones de la Cámara de Comercio de Tijuana, donde por lo menos medio centenar de jóvenes priístas encabezados por Heriberto Higuera, dirigente saliente de la agrupación "México Nuevo", se enfrentaron con otro grupo del dirigente nacional del mismo organismo Humberto López, provocaron varios daños materiales a las instalaciones del centro empresarial y hubo nueve personas detenidas. Esta situación la testificaron el mismo dirigente nacional de "México Nuevo", Humberto López Flores; el Senador bajacaliforniano, Fernando Castro Trenti y los legisladores locales, Roxana Soto y Julio Felipe García, quienes tuvieron que resguardarse de pleito que en determinado momento tomo características muy graves Elementos de la Policía Municipal, llegaron hasta el lugar del hecho y pusieron orden logrando con ello detener a nueve personas que según se dijo fueron los principales protagonistas de este hecho, por lo menos 10 personas lesionadas que tuvieron que ser llevadas a recibir atención hospitalaria. La gente que encabezaba Heriberto Higuera, le reclamaron de manera airada al dirigente nacional Humberto López Flores el que hubiese designado a Armando Lares Valenzuela como dirigente local, cuando supuestamente no fueron consultados para tal efecto. A gritos le reclamaban que "no los engañara" que "no engañara al partido" y que "no engañara al Senador" ahí presente, al cual también sorprendieron al desatarse la riña. La verdad esta situación es muy común en agrupaciones cuyos líderes tienen motivos muy personales para remover a tal o cual zángano de la política, vaya caso y vaya porquería de organismos. Y AHORA SE LE DESVIO la cuica a la gente de Gobierno del Estado pues ahora la licencia de conducir ya puede ser solicitada por los jóvenes que tengan 16 y 17 años, la cual tendrá vigencia de un año. La expedición de la licencia de conducir de menor de edad tendrá un costo de 325 pesos, posterior a la acreditación del examen médico, teórico y práctico, además de la entrega de una constancia de consentimiento en donde los padres afirmen la responsabilidad por las infracciones que cometan sus hijos, en tanto los exámenes ser aplicados a los similares de los adultos, por lo que no serán flexibles con los menores. Bueno ya son los últimos años de gobierno hay que sacar lana, de desde donde caiga, aprovechar el tiempo aunque los programas seas incongruentes, a ver ahora cuantos accidentes se suman a los ya se dan. TREMENDO PROYECTO HA PRESENTADO el diputado Eli Topete, y no se trata de otro que la instalación de un puerto de cabotaje en San Felipe, Baja california que definitivamente daría una pauta de mejoría en lo referente a diferentes rubros que permitas traer inversión, turismo y todo lo que conlleva un puerto como este. Valdría la pena que las autoridades federales y estatales que cuentan con los recursos para tal construcción se pongan las pilas y dejen de realizar derramas económicas a otros proyectos con nacimiento de muerte, nada trascendentes y volteen a este lado, pues hagan algo ya señores pero algo congruente. Y POR HOY ES TODO…………..PUNTO Y APARTE

REPUBLICA 31

unomásuno

Se estrella taxi frente a casa El percance, en Bahía de Banderas, Nayarit JUAN MANUEL CERVANTES. REPORTERO

B

ahía de Banderas, Nayarit .- El pasado fin de semana por la tarde en una carretera principal de El Porvenir, por exceso de velocidad y falta de precaución, un taxi del sitio de El Porvenir se salió de la carretera y chocó contra una casa y un árbol, con saldo de chofer y pasajeros lesionados, autoridades municipales atendieron los hechos que asombraron a muchos. El taxi volcado era el que lleva el número económico CBB-730 con placas de Nayarit 91-79-MDB, Nissan Urvan en color blanco, conducida por José Trinidad Rodríguez Zepeda de 47 años de edad, vecino de Valle de Banderas con domicilio conocido, quien iba con sus pasajeros David Araiza Hurtado de 28 años de edad y Marcos Gálvez Zibaja de 53 años de edad, los cuales junto con el chofer resultaron con lesiones leves. Los hechos fueron reportados al filo de las 16 horas del pasado sábado, en el par vial 12 de Octubre por donde iba el chofer del taxi, de quien se dijo en el lugar de los hechos, al parecer se quedó dormido, por lo que al ir a exceso de velocidad perdió el control de la unidad, impactán-

dose contra un árbol y una casa a la ver volcándose. Al lugar arribaron autoridades municipales de la policía, tránsito y protección civil, quienes atendieron dicha situación, los paramédicos municipales dieron los primeros auxilios a los lesionados, a quienes llevaron a recibir atención médica al hospital de San Francisco, pues era necesario descartar lesiones internas que afectaran su salud. Posteriormente, entre servidores públicos y personas que se acercaron a mirar los hechos, se coordinaron para poder poner la unidad en sus cuatro llantas, tras lo cual tránsito municipal

solicitó una grúa para remolcarla al corralón en espera de los trámites correspondientes para su liberación y el resultado jurídico de su conductor. Finalmente, de este tipo de accidentes, los usuarios ya están cansados, pues algunos choferes del servicios público, cuando no andan cansados y desvelados, se andan correteando el pasaje para poder completar la cuota que les exige el patrón, sin tomar en cuenta la gran cantidad de taxis que hay hoy día, aparte de que les dan tiempo escaso para poder realizar el recorrido de la ruta, sin tomar en cuenta contratiempos.

Avanza SCT en construcción de infraestructura carretera en Veracruz Con un avance del 75 por ciento, el presidente Felipe Calderón Hinojosa y el Secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT), Dionisio Pérez-Jácome Friscione, supervisaron la obra de la Autopista Perote-Banderilla y Libramiento de Xapala, en el estado de Veracruz, cuya inversión asciende a cuatro mil 796.8 millones de pesos. La Autopista Perote-Banderilla y Libramiento de Xalapa, cuenta con cuatro carriles de circulación y 59.7 kilómetros de longitud conjunta. La obra incluye la construcción de nueve viaductos, un túnel de 290 metros y ocho puentes, destacando uno con 552 metros de longitud y 138 metros de altura. Con La Perote-Banderilla y Libramiento Xalapa se mejorará la conectividad entre el centro del país y el puerto de Veracruz, además de reducir en 45 minutos su recorrido e impulsar el desarrollo económico de la región, al contar con una comunicación que eleve la competitividad y hacer más eficiente el transporte de personas y mercancías a través del corredor del Altiplano. Además de que representa la conclusión de un importante corredor carretero entre la Ciudad de México y el Puerto de Veracruz, que beneficiará puntos intermedios y generará mil 900 empleos directos e indirectos. La obra inicia en el entronque con el Libramiento

de Perote y termina al suroriente de Xalapa, en el entronque de Corral Falso, mismo que conecta con la carretera federal Xalapa-Veracruz; pasando por los municipios de Perote, Villa Aldama, Tlacolulan, Acajete, Jilotepec, Banderilla, Xalapa y Emiliano Zapata, lo que beneficiará a un millón 200 mil habitantes. Entre 2007 y 2012 la inversión en el estado para el desarrollo de la infraestructura carretera asciende a ocho mil millones de pesos. Asimismo, de 2007 a 2011 se han construido o modernizado 519 kilómetros de caminos rurales y para 2012 se prevé construir o modernizar 132 kilómetros más, lo que da un total de 704 kilómetros.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

32

unomásuno

Operativo del INAH por llegada de Primavera L

a llegada de la primavera atrae a miles de visitantes a los sitios prehispánicos de todo el país. Por ello, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAHConaculta) aplicará en las 182 zonas arqueológicas abiertas al público el Operativo Equinoccio de Primavera 2012, un plan de acción coordinado entre los gobiernos federal, estatales y municipales, que tiene como prioridades procurar la seguridad de los visitantes, la protección de los monumentos prehispánicos y que la visita transcurra en orden. El operativo comenzó en algunos sitios desde ayer 18 de marzo, y en otros los días 20 y 21, para lo cual se está el apoyo de personal del propio Instituto y de elementos de las policías Federal, estatales y municipales, así como de diversos servicios médicos y personal de Protección Civil.

De acuerdo con el Instituto de Astronomía de la UNAM, este año el equinoccio de primavera se verificará el lunes a las 23:14 horas, sin embargo, el mayor flujo de visitantes se espera para el miércoles 21, por lo que el INAH implementará un dispositivo especial para el ingreso a los sitios prehispánicos, con el fin de alentar la visita ordenada y planificada, y proteger las antiguas edificaciones. Las zonas arqueológicas en las que se espera mayor afluencia de visitantes son Teotihuacan, Malinalco y Calixtlahuaca (Estado de México); Chichén Itzá y Dzibilchaltún (Yucatán); Palenque (Chiapas); Tulum (Quintana Roo); Xochicalco (Morelos); Monte Albán (Oaxaca); Comalcalco (Tabasco); Edzná (Campeche); El Tajín (Veracruz); Tula (Hidalgo); Guachimontones (Jalisco); Cholula (Puebla), y Cuicuilco (Distrito Federal). Asimismo, la entrada de la primavera brindará oportunidad de visitar los sitios recientemente abiertos al público, como

Bocana del Río Copalita, en Oaxaca; Peralta y Cañada de la Virgen, en Guanajuato; Tehuacalco, en Guerrero; Chiapa de Corzo, en Chiapas, y Tancama, en Querétaro. En la mayoría de las

zonas arqueológicas, el ingreso será a las 9:00 horas y la salida a las 17:00 horas. En cada jornada personal del INAH dará indicaciones al público, orientadas a garantizar la integridad de los visitantes y la protección de los monumentos prehispánicos. Cabe recordar que no está permitido introducir mascotas, bultos, maletas, mochilas, carriolas, anafres, sillas y objetos de grandes dimensiones, así como bebidas alcohólicas, estupefacientes, armas y explosivos. Las actividades que tradicionalmente realizan algunos grupos deben ser previamente autorizadas por la Coordinación Nacional de Asuntos Jurídicos del INAH, para indicarles el área a utilizar, así como el tipo de instrumentos que podrán introducir. El costo de acceso a las zonas arqueológicas catalogadas como tipo AAA es de 57 pesos; para las tipo AA, 55 pesos; tipo A, 46 pesos; tipo B, 42 pesos, y tipo C, 35 pesos. Quedan exentas de pago las personas mayores de 60 años y menores de 13, jubilados,

pensionados, discapacitados, profesores y estudiantes con credencial vigente. Se podrá hacer uso de cámaras de video no profesionales, previo el pago de una cuota de 45 pesos. La aplicación del Operativo Equinoccio de Primavera en los últimos años ha revelado una gran capacidad para asegurar la protección y la integridad de los visitantes, y disminuir el deterioro de los monumentos, como se advierte en el reporte de saldo blanco registrado en los últimos años. Teotihuacan, Estado de México A partir de las 18:00 horas del 20 de marzo, permanecerán cerrados al tránsito 14 accesos al circuito empedrado, área en la que además no se permitirá el comercio, su uso será exclusivamente peatonal. Los cinco estacionamientos de la zona arqueológica permanecerán cerrados, sólo funcionará el estacionamiento de La Ventilla, ingresando por la autopista. El 21 de marzo, la venta de boletos comenzará a las 6:00 horas y se podrá acceder a la zona arqueológica a partir de las 7.00 horas a través de las puertas 1, 2, 3 y 5. A las 17:00 horas se suspenderá la venta de boletos y

el ascenso a la Pirámide del Sol; el sitio cerrará a las 18:00 horas. Para atender la seguridad de los visitantes y cumplir con el resguardo de los vestigios arqueológicos, 900 elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal y de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Estado de México estarán en las taquillas, en el interior de la zona arqueológica, en las puertas de ingreso y en los módulos de revisión de visitantes. También habrá personal de salud del gobierno estatal, que ofrecerá atención médica y primeros auxilios. Los puestos de socorro se ubicarán en la ruta de mayor concentración de público, con una ambulancia de terapia intensiva en la Plaza del Sol y otras dos en las puertas 4 y 6.

Asimismo, la Dirección de Protección Civil del Estado de México estará a cargo de la localización de personas extraviadas, manteniendo un enlace permanente con el Centro de Acopio de Información, instalado en las oficinas de la dirección del sitio arqueológico. Las áreas que permanecerán cerradas al público son: Templo

de Quetzalcóatl, Museo de Sitio, Conjunto de Superpuestos, Cabezas Estucadas, Palacio Quetzalpapálotl, Caracoles Emplumados, Jaguares, Tetitla, Atetelco, Zacuala, Yayahuala, Tepantitla, Jardín Escultórico, Centro de Estudios Teotihuacanos, el Museo de Murales Teotihuacanos "Beatriz de la Fuente" y plazas de la Calle de los Muertos, Jardín Botánico y el Ex museo. Operativo en otras zonas Cada 21 de marzo miles de personas se reúnen en la Zona Arqueológica de Chichén Itzá, en Yucatán, para ver en la escalera norte de la Pirámide El Castillo proyección de la sombra de una serpiente formada por triángulos de luz invertidos, que rematan en una colosal cabeza de serpiente, evento que para los mayas simboliza el retorno del dios Kukulkán, una de las deidades más importantes de esta cultura. El sitio abrirá de 8:00 a 17:00 horas el domingo, y de 8:00 a 18:00 horas los días 19, 20 y 21. Para la aplicación del operativo se

tendrá la participación de elementos de la Policía Federal de Caminos, Policía de Seguridad Pública del Estado, Ángeles Verdes, ambulancias de la Cruz Roja, Ámbar y de Cultura, Protección Civil del Estado, Bomberos, buzos en el área de los cenotes Sagrado y Xtoloc, grupos de boy scout y personal de Cultura en el parador turístico. Asimismo, se tendrá apoyo de custodios de la zona arqueológica. En la Zona Arqueológica de Dzibilchaltún, Yucatán, el operativo se aplicará los días 20 y 21 de marzo en un horario de las 2:00 a las 16:00 horas. La entrada de visitantes será a partir de las 4:00 de la mañana, y la salida comenzará a partir de las 15:30 horas. En estos días sólo habrá acceso al área de observación de la salida del Sol (Sacbé 1 y a la plataforma de la Casa de las Siete Muñecas), el resto del área de visita permanecerá cerrada hasta la conclusión del operativo.


unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

DEPORTES 33

TENIS

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105

r_tavera_arias@unomasuno.com.mx

baloncito@unomasuno.com.mx

deportesunomasuno@unomasuno.com.mx

INDIAN WELLS, Estados Unidos.- El suizo Roger Federer superó al estadounidense John Isner por 7-6 (7) y 6-3 en 81 minutos en la final de Indian Wells, de forma que suma su cuarta corona en el desierto californiano e iguala con Rafael Nadal en cuanto a número de títulos obtenidos en campeonatos Masters con 19.

NFL

SEATTLE, Estados Unidos.- Los Halcones Marinos de Seattle llegaron a un acuerdo con Matt Flynn, mariscal agente libre proveniente de los Empacadores de Green Bay.

FUTBOL

América sufrió de más para superar 2-1 a unos juveniles Pumas de la UNAM, en intenso partido que cerró la actividad de la fecha 11, del Torneo Clausura 2012, disputado en el estadio Azteca. Los goles de la victoria del cuadro americanista fueron obra del ecuatoriano Cristhian Benítez, por la vía penal al minuto nueve, así como del argentino naturalizado mexicano Vicente Matías Vuoso, al 86’. Juan Carlos Cacho había logrado el empate momentáneo para los universitarios desde los 11 pasos, al 57’. Con este resultado, el conjunto de "Águilas" llegó a 22 unidades en el tercer sitio de la tabla general, en tanto que Pumas se quedó con 11 puntos. De la banca tuvo que salir la solución para América, cuando todo indicaba que sumarían una igualada amarga, no sólo porque estaban en casa ante un rival odiado, sino porque enfrente tuvieron a un cuadro con argumentos futbolísticos endebles y que fue capaz de reaccionar por las bondades de su rival y al “corazón” que pusieron sobre la cancha. Todo indicaba que América sería capaz de llevarse un

triunfo holgado, pues desde que el silbatazo inicial se escuchó, se apoderó del esférico y pisó con fuerza el área rival. Luego de dos avisos en los primeros cinco minutos, parecía que América estaba dispuesto a golear a los universitarios tal y como lo había dicho el técnico Miguel Herrera, pues antes del minuto diez, ya tenían la ventaja en el marcador. Para la parte complementaria, los de Coapa siguieron con la misma tónica de esperar un poco más en busca de aprovechar los espacios que quería encontrar, ante la necesidad de los Pumas por ir al frente. Esa soberbia o conformismo le costó caro a los pupilos de Miguel Herrera, pues se vieron alcanzados en el marcador, tras una falta muy dudosa de Erik Pimentel sobre el argentino Martín Bravo, que fue decretada como penal. Con disparo suave a la izquierda de Muñoz, Juan Carlos Cacho lo concretó para poner el 1-1, al minuto 57. Con un hombre más, los americanistas se fueron con todo al frente y cuando parecía que se tenían que conformar con un insípido empate, un pase filtrado dejó a Vuoso frente a Palacios, a quien venció con disparo cruzado y así darle el triunfo a su equipo, que aunque acumuló seis partidos sin perder, todavía no luce con la fortaleza suficiente que quizá sus números dicen.

MADRID, España.- Un golazo de falta de Santi Cazorla cuando un partido igualado (1-1) se cerraba con triunfo del líder al que le faltaban las fuerzas, premió el buen futbol del Málaga, que cortó racha de 11 victorias consecutivas del Real Madrid y devuelve a la lucha por el título con Barcelona, a ocho puntos.


34

Monterrey se cansó de fallaren casa del diablo TOLUCA, Méx.- En un partido de muchas opciones de gol en el primer tiempo para Monterrey, éste apenas empató 1-1 con Toluca en partido de la fecha 11 del Torneo Clausura 2012 del futbol mexicano, jugado en el estadio Nemesio Díez. Diablos Rojos se había puesto al frente en el marcador con el tanto del uruguayo Iván Alonso por la vía de penalti en el minuto 31, mientras que Rayados, que se cansó de fallar ante el marco de Alfredo Talavera, empató por medio del argentino Neri Cardozo en el minuto 78. Con la igualada, el conjunto mexiquense llegó a 18 unidades en la clasificación general, mientras que la escuadra regia sumó 19. Desde el arranque del encuentro Rayados se adueñó del balón y generó las primeras llegadas de peligro, pero la mala puntería del chileno Humberto Suazo le impidió adelantarse en el marcador en tres ocasiones claras. La primera de ellas fue en el minuto cuatro cuando en jugada personal y quitándose defensas, Suazo entró por el centro, pero al llegar ante el arquero Alfredo Talavera y punteó la pelota que salió por arriba de la meta local. Pero no sólo arriba falló Monterrey, pues en su zaga, Héctor Morales cometió falta infantil sobre el uruguayo Iván Alonso al recargarlo por la espalda para que se marcará el penalti, que el mismo charrúa cobró con potencia por el centro para así marcar el 1-0 en el minuto 31. Para la segunda parte, Diablos Rojos salió más concentrado y con la ventaja comenzó a manejar el encuentro aunque no pudo evitar sobresaltos como el que les puso De Nigris, quien al recibir pase de Ángel Reyna bajó el balón, pero voló su disparo en el minuto 49. Fue en el minuto 78 que Rayados logró el 1-1 cuando por derecha Suazo volvió a entrar y Talavera le volvió a tapar, el andino recentró a sector izquierdo donde apareció el pampero Neri Cardozo para rematar angulado y hacer la igualada. Los dirigidos por Víctor Manuel Vucetich tuvieron para ganar el partido en el último minuto, pero de nueva cuenta Suazo no supo cómo vencer a Talavera, que se convirtió en la figura del partido para el cuadro escarlata, en el minuto 90.

unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

San Luis volvió a racha positiva Puebla, Pue.- San Luis volvió a ganar en el Torneo Clausura 2012 de la Primera División del futbol mexicano al superar en la undécima jornada por 1-0 al anfitrión Puebla, que sigue en un tobogán sin fin para afiliarse a los peores equipos de la competencia. El peruano Wilmer Aguirre marcó de penal al minuto 71 el gol del conjunto potosino, que inició con triunfos en las dos primeras jornadas y luego no supo qué era la victoria, hasta la tarde de este domingo en la cancha del estadio Cuauhtémoc. Los sanluisinos llegaron a once puntos para ascender un escalón y ubicarse en la posición 15, mientras que el cuadro de “La Franja” se quedó con ocho y ahora es lugar 16. Con base a un buen trabajo defensivo, así como fortuna y buena actuación del arquero Oscar Pérez, quien salió de capitán, fincó el cuadro potosino su primer triunfo de los últimos nueve juegos, también el primero para el técnico Sergio Bueno. Con cierto dominio de los poblanos inició el segundo perio-

do, pero al minuto 64 se marcó el rumbo del juego con un Aldo Polo, quien había ingresado por Roberto Carlos Juárez al 46’, que perdió el control y dio un cabezazo a Ignacio Torres para irse expulsado. A punta de faltas trataron los de casa contener a los visitantes y Jehú Chiapas ingresó al área, donde recibió falta de Diego Campos y el árbitro marcó rápido

el tiro penal que convirtió en gol el peruano Aguirre al minuto 71, el tanto de la victoria. Los potosinos exhibieron manejo de partido, porque al fin era más importante el triunfo que ampliar la ventaja, Al minuto 86 hizo gran jugada Facundo Pereyra por izquierda para dar pase, pero Moisés Velasco falló solo ante el arco contrario.

Doblete del “Chicharito” ¡Santos en la cima!

LONDRES.- Con dos goles del mexicano Javier "Chicharito" Hernández, Manchester United goleó 5-0 al Wolverhampton y seguirá una semana más como líder de la Liga Premier inglesa. Luego de su eliminación en la Europa League y con el objetivo de conquistar el torneo local, único título al que aspiran esta temporada, los "Red devils" se desquitaron con los "Wolves" en duelo de la jornada 29 disputado en el Molineux Stadium. " C h i c h a r i t o " Hernández, quien llegó a 10 goles en la temporada 2011-12 de la Liga Premier, marcó los tantos con los cuales cerró la goleada el United.

Tabla Torneo de Clausura 2012


unomásuno

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

¡Triunfo histórico de Átomos Lindavista!

RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Cholula, Pue.- El estruendo de la explosión nuclear pudo oirse a kilómetros de distancia tras la resonante, ¡Histórica! victoria de los Átomos de Lindavista, que contra los pronósticos le arrebataron lo invicto a los favoritos Aztequitas por 12-10 en su propio campo de la UDLA, en la fecha tres del campeonato de categoría intermedia en la liga mexiquense. Tras sobreponerse a un descontón inicial de un gol de campo de los poblanos, las

huestes atómicas se lanzaron al ataque con el cuchillo entre los dientes y merced a un buen trabajo ofensivo se fueron adueñando del terreno. Dos pases completos de Oscar Martínez Martín, metieron al equipo atómico a las profundidades del campo enemigo, y poco después Uriel Godínez “El Burro”, consiguió el primer touchdown de Átomos, que se ponían 3-6 en el segundo cuarto. Así se fueron al descanso y después de un intenso forcejeo defensivo en el tercer cuarto, y tras dos buenos acarreos de Hugo Martínez Martín, que ayudaron a mover el balón, nuevamente “El Burro” Godínez suma en la registradora para ponerse 123.

McLaren hizo el 1-2-3 en Gran Premio de Australia MELBOURNE, Australia.El Gran Premio de Australia, en donde al final McLaren mantuvo la hegemonía, mientras que el mexicano Sergio Pérez logró meterse a los puntos con el octavo puesto. El británico Jenson Button, quien dominó casi de principio a fin el circuito de Albert Park, se llevó la carrera tras rebasar en la largada a

RAÚL TAVERA

El profesor Manuel Vázquez, director del Dojo Vázquez-Okinawa Karate Do, realizó un exitoso examen para cinta negra sexto dan, el cual le fue entregado por su sensei Tony Márquez y ante la presencia del grand master Antonio

Márquez, padre del karate mexicano y presidente y fundador de la prestigiada organización Okinawa Karate Do. Más de año y medio fue el tiempo de preparación del profesor Manuel Vázquez para presentar su examen de sexto grado, sí hay que señalar que hizo un gran esfuerzo, físico, mental y técni-

Tony Márquez en el momento de imponer la cinta negra sexto a Manuel Vázquez.

su compañero de McLaren, el también británico Lewis Hamilton, que no pudo mantener la “pole” y fue tercero, tras el alemán Sebastián Vettel. Button ganó la primera de las veinte carreras del campeonato luego de hacer las 58 vueltas a la pista australiana, de cinco mil 303 metros, en una hora, 34 minutos y nueve segundos.

No hay como el sabor de la victoria.

Exitoso examen de Manuel Vázquez en karate sexto dan REPORTERO

35

co para demostrar en unos pocos minutos su ardua preparación, digno es mencionar también que su compromiso fue más profundo. Pues preparó de forma solemne a todos los alumnos, profesores e instructores del Dojo Vázquez Okinawa Karate Do, que junto con él se presentaron a la promoción de grados y aquí precisamente estuvo el grado de dificultad para el profesor Manuel Vázquez ya que todos los examinados realizaron una actuación digna del conocedor más exigente. Esto propició que el padre del karate mexicano decidiera entregar reconocimientos extras a los inspeccionados, por hacerse acreedores a los diferentes méritos que les asignó el gran master, lo cual demostró el alto grado de dificultad y la limpieza de su actuación.

La arrancada dejó grandes cambios con respecto a la parrilla de salida, el español Fernando Alonso se coló del lugar 12 al ocho para finalizar quinto, mientras que Sergio Pérez logró remontar de inicio diez posiciones para quedarse en la posición 12, aunque para la quinta vuelta ya estaba en noveno. La arriesgada estrategia del mexicano a una sola parada exigiendo las gomas a 25 vueltas cuando lo normal eran 19, le dio oportunidad de colocarse inclusive por algún momento en la tercera plaza, sin embargo el excesivo desgaste de sus llantas no le aguantaron para soportar y defender la posición en los últimos giros. “Checo” se encontraba en la vuelta final en la séptima posición por detrás del venezolano Pastor Maldonado, quien en un intento de rebase a Alonso pegó con el pasto.


36

LUNES 19 DE MARZO DE 2012

unomásuno

“Checo” Pérez sumó puntos en Australia

Nuevos Valores ANV, exitoso QUERÉTARO.- La nadadora queretana Sharo Rodríguez aseguró que torneos como el de “Nuevos Valores”, que organiza la Acuática Nelson Vargas, es el marco idóneo para que muchos deportistas inicien sus carreras dentro de este deporte. En breve charloa con u n o m á s u n o , Rodríguez Rivera, quien en la Olimpiada Nacional del 2011 fue la máxima figura al colgarse ocho medallas de oro, destacó la importante que resulta para los niños que inician en esta disciplina la motivación de los padres para seguirla practicando. Recalcó que si un papá mantiene constantemente su apoyo a un niño en su camino dentro de la natación, “sin duda a ese pequeño le irá muy bien, y si por el contrario no hay mucha ayuda pues los resultados no serán los que se desean, pero eso sí, este apoyo debe también ser apoyado por el trabajo de los entrenadores”. La multicampeona de la Olimpiada 2011, de 15 años de edad, recordó que ella practica la natación desde los cinco años, y acotó que “cada año que pasa se van incrementando mis cargas y mis ritmos de entrenamiento”. Al hablar sobre las ocho preseas áureas que consiguió el año pasado en las competencias de natación que se realizaron en Guadalajara, Jalisco, dijo que incluso para ella fue difícil aceptar lo que había logrado, “es algo irrepetible que fue fruto de muchas horas de trabajo”. Detalló que su ilusión es representar a México en las competencias de un ciclo olímpico, “quiero empezar asistiendo a unos Juegos Centroamericanos, si todo marcha bien buscaría sitio en el equipo que asistiera a los Juegos Panamericanos y buscar culminar con el máximo reto que es ir a unos Juegos Olímpicos”.

MELBOURNE, Australia.- Con un estupendo desempeño, luego de largar último, recuperar 14 posiciones y realizar una sola parada en pits durante las 58 vueltas pactadas, el piloto mexicano Sergio "Checo" Pérez logró concluir el Gran Premio de Australia –primera fecha del Campeonato del Mundo de F1 2012en el puesto ocho, capturando sus primeros cuatro puntos de la temporada. El también piloto de Escudería Telmex en el Sauber F1 Team tuvo un sólido desempeño en este primer gran premio del año, mostrando lo gran largador que es al ganar 10 posiciones en la misma partida y comenzar un "stint" que lo llevaría a dar 24 vueltas con los neumáticos intermedios y de paso dejando marca de velocidad en este periodo de 308 km/h. Con las primeras detenciones en boxes, a partir de las vuelta 18, “Checo” aprovechó para avanzar, llegando a colocarse en el segundo lugar de la carrera justo cuando se negociaba el giro 20, su mejor posi-

ción en la competencia. Ya en la vuelta 24, el mexicano se iba a pits para repostar combustible y hacer el recambio de neumáticos, montando los Pirelli blandos. Al reincorporarse a pista en el giro 25, “Checo” se colocaba P13 y desde ahí iniciaría otro "stint" largo

Juventus, campeón Liga Lindavista Vip ALMA LLANERA COLABORADOR

Juventus, se alzó como campeón femenil de Liga de Futbol Rápido, Vip Lindavista que preside Arturo

¡Cruz Azul Aragón, goleador! ALMA LLANERA COLABORADOR

Esta semana fue productiva para equipos de diferentes categorías del Cruz Azul Aragón que dirige Salvador Corona Gutiérrez. Como visitante ante Atlante Cuautitlán Izcalli, obtuvieron triunfos por golizas, como en categoría, 2006-07, a quienes les anotó nada más y nada menos que 8-4. En categoría 2004-05, un tanteador de 5-0, en la 2001-2002, 4-0, en la 98-99, 7-2 y en la 96-97, 2-0. En la única que vio adverso el marcador fue en la

en el cual impuso uno de los récords transitorios de pista (1:31.526), consiguiendo superar rivales hasta colocarse P8 en el giro 36. Una vuelta más tarde, aparecía el safety car en pista, relanzándose la carrera en la vuelta 41, lo que ayudaba a “Checo” a conservar llantas.

juvenil la cual se vio superada por 2-3. Estos encuentros se llevan a cabo dentro del marco de la liga que conforman jugadores ex profesionales de los diferentes equipos de la Primera Nacional. Por lo que poco a poco, se está convirtiendo en una liga de respeto y no se dude que en un futuro sea la que se esperaba ya que las que existen, sólo les interesa básicamente lo económico y están muy desorganizadas que ya los equipos están hartos de tanta burla tanto en el cobro de arbitrajes, campos malos, y lo peor, que sus directivos no les ponen la debida atención por múltiples ocupaciones.

Figueroa Obscuro, en la cancha del deportivo Lindavista en donde se dieron cita seguidores de ambos equipos. Luego de golear a su rival México, de Fabián Jiménez, por 5-0, con dianas de Araceli Maximino, Estefanía López, Olga García, Tamara Malangón y uno de la portera del México, Rosa María García, bueno el arbitraje de Ángel Bustillos Martínez con Sadiel Peralta Guevara y Rodrigo Salas Porras. Las pupilas de Jorge Mendoza, Juventus, se ensañaron con un rival que no opuso resistencia y el marcador les salió barato para lo que se vio y se jugó. El tercer lugar fue para Chicharitas que vencieron a Mustang 3-0. con goles de Sandi Benítez (2) y Alison Ibarra. Al final la premiación por conducto de la administración del deportivo Miguel Alemán, Adriana Bobadilla y el presidente Vip, Arturo Figueroa.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

unomásuno

Buenos encuentros en E. Cuautepec REALMENTE la carrera que el piloto mexicano Sergio Pérez desarrolló en el Gran Premio de Australia ayer, demostró que está capacitado para pelear por las posiciones de podio y que este debe ser el año de su consolidación. Y es que después de haber partido desde el sitio 22, hizo cosas muy brillantes para terminar octavo en las posiciones, quedándose cerca de ser sexto... Y la remontada empezó desde la misma señal de salida, porque de ese sitio 22 (y último) que estaba, producto de que no entró a la calificación final y de que lo penalizaron con cinco lugares por cambiar la caja de cambios de su Sauber, en la segunda curva estaba en el sitio 12 y luego, fue hacia delante con constancia... Y cuando los primeros líderes fueron a fosos para cambiar llantas, Sergio avanzó hasta colocarse segundo en el giro 20, sólo atrás del a la postre ganador de la carrera, el británico Jenson Button, quien condujo un excelente McLaren, una unidad que él mismo dijo, es el más bonito de este año en la máxima categoría y eficiente... Cuando el mexicano fue a fosos por sus propias nuevas llantas, en el giro 24, inexplicablemente Sauber se tardó más de lo debido y lo regresó a la pista en el lugar 13. Y una vez más, ya con las llantas de compuesto blando, volvió a ir hacia delante, para colocarse entre los 10 mejores... Tal vez a Sergio le habría ido mejor, de no ser porque el auto insignia entró (inexplicablemente) en el giro 38, cuando Vitali Petrov se orilló con su Caterham en una recta, donde no había peligro y se mantuvo ahí por tres giros. En ese momento el mexicano ya estaba séptimo, con probabilidades de avanzar y con ventaja de más de 11 segundos sobre Nico Rosberg, que fue su escolta por mucho tiempo... Ahí, las diferencias se esfumaron. Favoreció a muchos, pero perjudicó a otros, Sergio entre ellos... A pesar de ello, el mexicano mantuvo la séptima plaza, aunque sus llantas, que le duraron 33 giros al final se degradaron y eso le restó velocidad. Pero habría terminado ahí, hasta que… En el giro final, Pastor Maldonado, que estaba sexto, cometió un error garrafal al tomar el pasto en una curva a la derecha y se proyectó contra el muro externo. Los restos de su unidad cubrieron la pista y cuando Sergio llegó, aplicó los frenos para no proyectarse y cuando reanudó, esos restos le habían pinchado una llanta... Y la maniobra la aprovecharon Kamui Kobayashi y Kimi Raikkonen, para rebasarlo, en tanto que Nico Rosberg también fue afectado en la acción y salió de los 10 mejores al final de la justa... Sebastian Vettel fue segundo en su Red Bull, que este año no es el relámpago del 2011; Lewis Hamilton cerró tercero y Mark Webber, en cuarto. Con sus pantalones, más que un buen Ferrari, Fernando Alonso terminó quinto.

Se jugaron los encuentros del torneo de liga 2012, de Liga Esperanzas de Cuautepec que dirigen los profesores Carlos Castillo y Alma García. Destacó el encuentro entre Aztecas y Arboledas, que igualaron a tres tantos. Otros resultados: Flamingos 5-1 a Chelsea, Leones 0-0 ante Pachuca, Francia 3-3 ante Necaxa, Leones

Negros 8-1 a Chelsea "A", Cruz Azul 20 a Arboledas, Scorpions 4-1 a Juvenil, Pumas 1-1 con Santos. Los encuentros fueron presenciados por de familiares que se dieron cita en el Tianguis de Autos. Todavía hay lugares para todos los equipos infantiles y juveniles así que vayan a avenida Luis González, a un costado del Tianguis de Autos

37 Cuautepec frente a Cetís 7, colonia Solidaridad, en Cuautepec.


L U N E S 19

DE

MARZO

DE

2012

justicia unomásuno

Diez decapitados en Guerrero Siete pertenecen a hombres y tres a mujeres

A

l menos diez cabezas humanas fueron localizadas la mañana de este domingo en la cabecera municipal de Teloloapan, región Norte, de las cuales siete pertenecen al sexo masculino y tres al femenino. El hallazgo se reportó a las 05:30 horas mediante una llamada telefónica que indicó que sobre la calle San Felipe de Jesús de la colonia Mexicapan, a la altura del Rastro Municipal de Teloloapan, estaban los restos humanos, confirmó la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE). "Sobre la banqueta del lado norte de dicha calle, en fila, se encontraron diez extremidades encefálicas, siete correspondientes al sexo masculino y

tres al sexo femenino", informó la fiscalía estatal en base a un comunicado de prensa. Junto a los restos humanos fueron encontrados también "dos cartones" con narcomensajes que fueron asegurados por efectivos del Ejército, "que aluden a conflictos entre bandas rivales" en aquella zona de la región Norte. Pero de acuerdo con reportes oficiales, el mensajes indicaba: "ESTO LES VA A PASAR A TODOS LOS QUE SIGAN APOYANDO A LA "F.M" PUTOS SECUESTRADORES DE MIERDA YA NO SIGAN VIVIENDO DEL PUEBLO YA LLEGO SU PADRE PUTOS SECUESTRADORES EXTORCIONADORES ATTE. "GUERRERO UNIDOS" Y SIGUES TU MIERDA DEL "F" DONDE

TE ESCONDAS TE VAMOS A ENCONTRAR PERRO Y A TI "BEBA 212". Se añade que "por su media filiación", las cabezas cercenadas corresponden a personas de entre 20 y 35 años de edad, de las cuales se desconoce hasta el momento su origen y las actividades a las que se dedicaban. Hasta la tarde de este mismo día no habían sido localizados los cuerpos cercenados a los que corresponden las diez cabezas, a pesar de los operativos de búsqueda que realizaban autoridades policiacas de los tres niveles de gobierno. Al lugar arribaron corporaciones policiacas de los tres niveles de gobierno así como de las fuerzas armadas quienes acordonaron la zona y peritos de la PGJE realizaron las primeras diligencias y el levantamiento de las diez cabezas. Personal del Servicio Médico Forense (Semefo) trasladó las extremidades a sus instalaciones de la Iguala, donde practicaron las necropsias correspondientes. Por estos hechos la PGJE integró la averiguación previa ALD/SC/01/0085/2012 por el delito de homicidio, contra quien resulte responsable. Cabe señalar que el vocero oficial del gobierno estatal del operativo "Guerrero Seguro", Arturo Martínez Núñez, dijo desconocer los acontecimientos, pese a que la PGJE lo confirmó a través de un comunicado de prensa.

Estalla mufa en centro ALAN RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, RAÚL RUIZ REPORTEROS

El día de ayer se registró la explosión de una mufa en el Centro Histórico, afectando una Joyería y el restaurante del hotel de la Ciudad de México que se ubica en la parte superior del centro joyero ubicado en la Plaza de la Constitución casi esquina con 5 de Febrero, el aparatoso incidente dejo un lesionado así como la explosión de las vitrinas del establecimiento, al lugar de inmediato acudieron cuerpos de emergencia así como personal de la CFE, quienes se encargaron de reparar la sub estación eléctrica. José Roberto Hernández Infante, de 25 años de edad resulto lesionado mientras se encontraba caminando al momento de la explosión, de inmediato fue atendido por personal de el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes determinaron que no sufrió heridas de gravedad por lo que no fue trasladado al hospi-

tal. Hasta el momento la situación de las mufas se ha vuelto muy común por lo que locatarios y trabajadores del Centro Histórico comentaron que ya

tienen miedo de trabajar y caminar por las calles del centro pues no saben cuándo ni en donde el terror subterráneo se manifesté.

Ejecutan a dos en Cadereyta NL Las autoridades confirmaron el hallazgo de dos hombres sin vida en una camioneta Nissan Estaquitas, en Cadereyta. Alrededor de las 12:30 horas los cuerpos policiacos recibieron el reporte de que en una camioneta Estaquitas había varias personas sin vida. Una fuente informó que los hombres fueron acribillados cuando circulaban por el Boulevar Alfonso Martínez Dominguez, que conecta la Carretera a Reynosa con la Carretera a Allende. A la altura del kilometro 1.2 los hombres que aparentemente laboran en un negocio de la calle Mutualismo del Centro de Cadereyta empezaron a ser atacados a balazos. En unos 150 metros de recorrido los delicuentes estuvieron disparando contra el chofer y su acompañante que llevaban la camioneta cargada con pacas de alimentos para ganado.

En calma calles de Nuevo Laredo tras enfrentamientos Las calles de Nuevo Laredo, Tamaulipas, lucen en calma luego del enfrentamiento reportado la noche del sábado entre grupos del crimen organizado y efectivos militares. De acuerdo con reportes en redes sociales, las balaceras iniciaron a las 20:00 horas del sábado en un centro comercial de la localidad en donde elementos del Ejército detectaron un grupo armado. Al percatarse de la presencia militar, los presuntos delincuentes atacaron a los soldados y bloquearon las principales vialidades con vehículos que robaron, citaron los reportes en redes. Según los datos, en el centro comercial los agresores lanzaron una granada que al estallar hirió a varios civiles; además de que hubo otros enfrentamientos en colonias como Los Fresnos, El Nogal, Colinas del Sur, Las Torres, Solidaridad y Buena Vista. Los cibernautas informaron que el Ejército recomendó a los ciudadanos resguardarse en sus viviendas.


LUNES 19 DE MARZO DE 2012

Investiga PGR a grupo gasolinero

JUSTICIA 39

unomásuno

Dictan formal prisión al "Chango", líder de "la Familia" El inculpado enfrenta cargos por delincuencia organizada y portación de arma de fuego

E

La Procuraduría General de la República y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, mantienen bajo investigación a Francisco Javier Rodríguez Borgio y al Grupo Gasolinero Mexico, por los delitos de lavado de dinero, evasión al fisco y delincuencia organizada, tras el robo de combustible de Petróleos Mexicanos, la cual sufre pérdidas anuales superiores a los tres mil 500 millones de dólares por el robo y ordeña de combustible en el país.De acuerdo a las investigaciones de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO), Francisco Javier Rodríguez Borgio, utiliza las empresas Grupo Invertierra S. A. de CV, Súper Gas-Zam S. A. de C. V y en el Club de Golf Amanali para lavar dinero. Además de que presuntamente utiliza a gente de su confianza para realizar esas actividades ilícitas, entre los que se encuentran su hermano Oscar Rodríguez Borgio, "El Tarzán", José Antonio Rodríguez Borgio, Emilio Quiroz Moreno, Issac Dehesa a través de casinos Big-Bola. Debido a ello, la PGR ya le dio vista a la la Secretaría de Hacienda, debido a que existen algunas evidencias de que además de realizar actividades de lavado de dinero, evaden al fisco. La SIEDO extendió las investigaciones -además de estas y otras empresas debido a que existen evidencias de lavado de dinero-, a fundaciones, donde se ha descubierto que Francisco Javier Rodríguez Borgio desvía fuertes cantidades de dinero para no pagar impuestos. Debido a ello, Francisco Javier Rodríguez Borgio -familiar cercano al ex banquero Ángel Rodríguez Sáez "El Divino", sigue siendo buscado por agentes de la Policía Federal Ministerial adscritos a la SIEDO, toda vez que las investigaciones lo ubican como propietario del entonces llamado Grupo Gasolinero México (GGM) con instalaciones en Querétaro, las cuales fueron cateadas por las autoridades federales,De acuerdo a las investigaciones de la SIEDO, Francisco Javier Rodríguez Borgio, utiliza la empresa Grupo Gasolinero México -que representa 61 estaciones de combustible en el país- en las que distribuyen millones de litros de combustible. Además, la Policía Federal Ministerial, extendió la investigación a otros integrantes de la organización delictiva, entre ellos, Oscar Rodríguez Borgio "El Tarzán" -hermano de Francisco Javier-, así como otro de nombre Martín Díaz, considerado como director financiero de Grupo Gasolinero México. La delegación de la PGR en Querétaro, informó que durante el cateo, se decomisó diversa documentación contable, tres computadoras, tres radios de comunicación, una bolsa con mil 525 cartuchos útiles de distintos calibres, así como 28 con hidrocarburo, con la finalidad de llevar a cabo los diversos análisis clínicos a fin de poder determinar su procedencia, lo cual quedó asentado en la averiguación previa AP/PGR/QRO/QROIV/090/2012 por el delito de robo de combustible.

l Juzgado 4 de Distrito en Materia Penal en Jalisco dictó auto de formal prisión contra uno de los presuntos fundadores del grupo delictivo denominado "la Familia", Jesús Méndez Vargas, alias "El Chango". Sin mencionarlo por su nombre, la Procuraduría General de la República (PGR) informó en un comunicado que durante la investigación se encontraron indicios

del probable vínculo del procesado con dicha organización criminal, en la que supuestamente desempeñaba funciones de dirección, supervisión y administración. Detalló que el individuo fue detenido en junio de 2011 en Aguascalientes, y el juez consideró acreditada su probable responsabilidad en la comisión del delito de delincuencia organizada. Destacó que la PGR ofrecía una recompensa de 30 millones de

pesos para quien aportara informes que permitieran su detención a través del Acuerdo A/123/09, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 29 de marzo de 2009. Actualmente, el inculpado se encuentra sujeto a proceso penal diverso en el que enfrenta cargos por delincuencia organizada y portación de arma de fuego del uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

Detienen a El Zopilote jefe del CJNG en Jalisco Un presunto lugarteniente del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) fue capturado por elementos del Ejército y la Procuraduría General de la República (PGR), al parecer en las inmediaciones de Mazamitla. Aunque aún no está confirmado por la PGR, fuentes cercanas a las indagatorias afirman que se trata de "El Zopilote", quien era lugarteniente de la zona

de Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", presunto cabecilla del CJNG. "El Zopilote" tomó fama en diciembre del 2010 cuando se encontraba en las Fiestas Patronales de Tecalitlán, Jalisco, donde lo intentaron asesinar. En el lugar se enfrentaron dos grupos de personas armadas, dejando un saldo de 11 personas fallecidas y 22 más quedaron heridas.


L U N E S 1 9 DE MARZO DE 2012

PรกgI32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.