Noviembre 19, 2009

Page 1

Crítico

$10

Presidente Editor: Naim Libien Kaui AÑO XXXII Número 11546

y

veraz

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella www.unomasuno.com.mx

Capacitan en EU a oficiales del INM

New Braunfels, Texas.Agentes del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración, son entrenados por agentes estadunidenses de Borstar en prácticas de auxilio y asistencia de migrantes. ¾10

Mariana Ochoa y César Nava.

Inicia campaña de afiliación del PAN

¾11

E

n alegre convivio en lujoso restaurante español se vio al mandatario de Nayarit, Ney González, quien en estado de ebriedad departía alegremente con otras personas. Sin empacho alguno, el mandatario ordenaba -uno tras otro- los vinos más selectos. Total, al fin el pueblo paga.

Legisladores del PRI y PAN en San Lázaro, con el apoyo del PRD, arremetieron contra senadores panistas y perredistas que demandan el veto presidencial al presupuesto 2010, con el argumento de supuesta manga ancha a gobernadores para utilizar recursos federales con fines electoreros. (Ignacio Álvarez Hernández) ¾5

FCH: uso eficiente y honesto del gasto LA PIEDAD, Mich.- El presupuesto de egresos aprobado por el Congreso permitirá ampliar y modernizar nuestra infraestructura, no sólo para salir de la crisis, sino para que México crezca más rápido. (Guillermo Cardoso) ¾6-7


JUEVES 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

zona uno unomásuno EDITORIAL

México requiere más investigación para que crezca la economía s plausible el intento del presidente Felipe Calderón de apostar por la ciencia y tecnología, porque ello implica apostar por el progreso de la nación. Sin embargo, reconoce que los esfuerzos en la materia han sido lentos. Mientras países como Brasil le apuestan a iniciar un proceso de inversión en la generación de sus “cerebros”, para estar a la altura de los países asiáticos y Estados Unidos, en México parece una materia olvidada. Hoy tenemos en el país 14 mil 559 miembros registrados en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), pero por lo menos debería tener 70 mil científicos dedicados la mayoría a hacer investigación básica en áreas primordiales como petróleo, física, nanotecnología, robótica, genómica y otras formas alternas de energía, así como bioquímica. La Academia Mexicana de Ciencias recomienda poner atención en la llamada investigación básica, que es la producción original del conocimiento, pero el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) no la apoya por considerarla costosa y de largo plazo, y más bien privilegian la investigación aplicada, es decir, los descubrimientos hechos en otros países cómo pueden ser utilizados en el nuestro”. Además, de los 14 mil 559 miembros del SNI en el país, muchos de ellos no están en labores de investigación sino que pueden sólo ocupar cargos administra-

E

tivos o cargos burocráticos, por lo que la cantidad de científicos disminuye de manera considerable y, por otra parte, algunos investigadores están obteniendo doctorados express en instituciones de poca calidad o doctorados a distancia, sobre todo los que ofrecen en universidades españolas. En México se destina un presupuesto muy bajo a la ciencia, sólo .37 por ciento del Producto Interno Bruto, pero de esa cantidad 90 por ciento es invertida en investigación aplicada y no básica”. Todo esto lo debe tener en cuenta el Jefe del Ejecutivo, quien afirma que a pesar del rezago, hay avances en la generación de investigadores, pues el Sistema Nacional de Investigación registra hoy en día 15 mil 500 científicos y tecnólogos, 15 por ciento más que en 2006”. Además, señala contamos con más científicos y más investigadores muy destacados en ciencias genómicas y astrofísica, y el gobierno invierte fuertemente en la educación tecnológica de ingenieros directamente asociados a la industria aeroespacial, a la industria electrónica o a la industria automotriz, para que se vinculen de inmediato al sector productivo y actualmente el Congreso analiza la creación de la agencia aeroespacial. Cabe recordar y esto lo sabe muy bien Felipe Calderón, que los países que invierten en investigación se vuelven más competitivos y mejoran las condiciones de vida de su población. Mientras más se invierta en investigación, desarrollo e innovación en un país, más crecerá su economía.

CORRESPONDENCIA e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Agradecimiento de trabajadores de ALDF SEÑOR DIRECTOR: Le pedimos atentamente su valioso apoyo. Los trabajadores de la Asamblea Legislativa del DF, estamos agradecidos por el gran apoyo que nos ha brindado, porque gracias a ello se han resuelto algunas cosas en favor de los trabajadores, pero ahora le pedimos, respetuosamente, nos ayude para hacer posible que se entere la opinión pública de los abusos y actos de corrupción que se viven al interior de la institución y que ahora más que nunca se deben apretar el cinturón todos y cada uno de los señores legisladores de esta institución. Tenemos varios casos, uno de ellos es que la ALDF, por instrucciones de la diputada Barrales y el nuevo Oficial Mayor, le entregaron al sindicato de la ALDF, comandado por Georgina Pacheco Montes y Gaudencio Chávez Hernández, nada más y nada menos que la cantidad de 96 mil pesos para un congreso que no ha realizado y ni realizará la organización sindical mencionada durante el 2009, entendiéndose esto como un desvío de recursos de los impuestos de los ciudadanos. También es importante que se entere la opinión pública y queremos darle las gracias a Georgina Pacheco Montes, lider sindical, por pretender expulsar a tres integrantes del comité ejecutivo sindical por no alinearse y que le hacen estorbo para seguir manejando a su antojo dicha organización sindical, con el argumento canalla y desgastado, de que no trabajan, discurso que ha venido utilizando durante nueve años que lleva transando en esa organización sindical. Por otro lado, tenemos los abusos que han cometido esos líderes charos, en el sentido de que buscan la forma de obtener recursos con actos ilegales, falsificando firmas y documentos, engañando a las personas que venden seguros de vida, a las ópticas que ofrecen lentes para los trabajadores, con las empresas que ofrecen la ropa y calzado para los uniformes de los trabajadores y

muchos otros casos que podemos enumerar, por ejemplo: el día 1 de septiembre de 2009, Victor Hugo Círigo Vázquez firmó un convenio con Georgina Pacheco Montes, del cual le haremos llegar una copia a ese diario, de 20 personas que ingresaron a trabajar a la ALDF, pero lo ilegal es que estas personas ya están cobrando becas para los hijos, cuando dicha prestación sólo es para personal sindicalizado, quizá eso lo desconocen las nuevas autoridades y también les están entregando becas a nietos de algunas trabajadoras y eso no está contemplado en ninguna normatividad. También tenemos el caso y abuso de la líder sindical charra, Georgina Pacheco Montes, que con las cuotas de los compañeros sindicalizados, le han estado pagando los honorarios al abogado Terrazas, para que la defienda de la demanda de amparo que tiene por usurpar la secretaría general sindical, de manera ilegal, con cochupos ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y con ayuda de su querido padrino Joel Ayala, pago que debe realizar ella con su dinero y no con recursos de las cuotas de los sindicalizados. Muchas Gracias, señor director, agradecemos a su valioso medio su gran ayuda, ojalá nos pueda apoyar en esta ocasión. Atentamente María del Rosario García

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Epigrama Aurea Zamarripa

Ahorrar, ahorrar. prepara tus centavitos para gastos de Navidad que no te tome desprevenido un año Nuevo que gastar. Pronto el aguinaldo recibirás camina siempre acompañado que bien te lo has ganado no te lo vayan a robar. Ahorra lo más que puedas pues improvistos siempre habrá que si pronto cae la “influenza” bien te puedes salvar.

unomasuno ´´

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Subdirector Adjunto: Sergio Guillermo Martínez Estrada segme99@gmail.com Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros z Guillermo Cardoso zAlejandro Abregoz Divier Barreto zIgnacio Alvarez zFrancisco Montaño zSarahí Pérez zJulio Padilla zEduardo Mejía zVictoria García Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zHéctor Murillo Cruz zRafael R. Salas zEnrique SelvaszJefe GaytánzJosé Sánchez LópezzRicardo PeretezBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: z Carlos Hernández Ortega zJosé Luis Carrillo SalgadozCésar García Reyes Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición, son responsabilidad de quien los firma.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

ZONA CERO 3

unomásuno

HÉCTOR DELGADO

¿Prisiones/GDF, renovadas, revolucionarias? “*Lo que se le pide a cualquier líder, que cumpla lo prometido. La economía ya está globalizada. Ahora hay que globalizar la política. Obama ha traído un estilo; lo que hace no es nuevo, no es improvisado y usa los métodos modernos: imagen y comunicación, para extender su mensaje”: *Fernando Enrique Cardoso (Expresidente de Brasil)

P

or fin con sensibilidad y voluntad políticas, la Subsecretaria del Sistema Penitenciario del GDF, Maestra Celina Oceguera Parra, ha echado a andar –con todos lo hilos en la mano- una serie de medidas que humanizan paulatinamente el trato a los 44 mil reclusos hacinados aún en los 10 penales. Tanto adentro, como afuera con los presos psicológicos de sus familias, principalmente madres, abuelas y esposas. Afuera se respetan escrupulosamente los 30 minutos de ‘ventaja’ que les dan a cientos de visitantes (martes, jueves, sábados y domingos), a los “viejitos” e inválidos, porque aunque sea en un rincón -a veces inhóspito por basuriento-, esto es muy positivo. En general los custodios son amables para vigilar ese entorno. Al mismo tiempo en la estación del Metro/Chabacano se ha inaugurado por segundo año consecutivo, una exposición de artesanías manufacturados por reclusos. Se mejoró la curaduría, ya no hay un amontonamiento. Se pueden disfrutar visualmente la mayoría de las obras creativas artesanales de los presos. Sería muy útil social y solidariamente que los miles de turistas nacionales y extranjeros pudieran acudir unos minutos a ese espacio que está en el cruce de las líneas 9, Pantitlán/Observatorio (café) y Taxqueña/Cuatro Caminos (azul), para adquirir algún regalo navideño para obsequiar a un ser amado o amigo, vale la pena. Y al mismo tiempo se ejerce altruismo solidario al comprarlas, para que los artesanos presos sigan de alguna manera una probable rehabilitación sociológica individual y colectiva. Visítenla, pueden “apartar” con poco dinero y hacer un gran bien sin caer en ostentación. A propósito de esto, la subsecretaria Oceguera Parra cumple así, el concepto de John Wesley: “Haz todo el bien que puedas; por todos los medios que puedas; de todas las maneras que puedas; tantas veces como puedas; a todas las personas que puedas; por todo el tiempo que puedas”. ¡Claro!, sobre todo si como esa funcionaria se está en posiciones de poder para salvar vidas. En el caso del sistema penitenciario obsoleto y medieval de México en muchos aspectos, se debe contar con personal idóneo, no solamente sensible e inteligente para elevar la calidad de vida infrahumana que provoca obligadamente el hacinamiento atroz. Sino que humanizar las condiciones de vida adentro, se refleja en el estado de ánimo del personal de reclusorios, en los presos psicológicos afuera y en el diapasón que significa el intercambio crítico de presos y sus familiares. A reserva de realizar un análisis profundo sobre los cambios que se observan en los 10 reclusorios del GDF, tomemos como punto de referencia el Reclusorio Oriente de Iztapalapa, donde el actual director general está trascendiendo ese tipo de medidas, que repercute de inmediato en decenas de miles de presos adentro, y se multiplica en miles de familias, que viven ese infierno existencial, al tener un hijo, nieto, esposo presos. Si esa repercusión que efectúa el Director General del Reclusorio Oriente se multiplica a su vez en los 10 penales, y al mismo tiempo Marcelo Ebrard es asesorado adecuadamente por Celina Oceguera Parra, directores de la calidad del Oriente, se da pausa al descontento y desesperación naturales que produce la prisión, pero peor porque el hacinamiento es infernal, hasta el borde de la tortura psicológica cotidiana, y de algún modo viola Derechos Humanos en varios sentidos. Claro que si las fumigaciones se hacen técnicamente periódicas, como el plan piloto que se sigue en esa prisión de Iztapalapa –el más hacinado del DF-, combatiendo ectoparásitos; se rehabilita el servicio médico, surten medicinas suficientes y adecuadas; se mejora la limpieza y mantenimiento como se sabe está sucediendo sistemáticamente en el Reclusorio Oriente, más aún se transforma como comida para humanos, “el rancho”; ahora deberá abrirse la magnanimidad del Jefe del GDF, liberando de inmediato a miles de primodelincuentes con beneficios como parte de los festejos de la fundación del DF. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

César Augusto Santiago demanda transparentar destino de los recursos.

Exige PRI revisar cuentas públicas de sexenio foxista Iniciativa para terminar con el bloqueo de diputados para no dictaminar el gasto federal IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

M

ientras senadores del PAN exigen transparencia en el ejercicio del gasto público a gobernadores, el PRI les recordó que sus legisladores han bloqueado desde 2002 la revisión de la cuenta pública de las administraciones federales panistas, por lo que impulsarán una iniciativa de ley para terminar con la protección parlamentaria a corrupción y despilfarro. “El discurso panista de rendición de cuentas es de mucho ruido y pocas nueces, pero el hecho es que aquí el PAN se ha opuesto sistemáticamente a discutir y aprobar las cuentas públicas del Ejecutivo, así como a trasparentar el rubro de ‘disponibilidaes’ donde se esconde el dinero de los subejercicios”, acusó el diputado priísta César Augusto Santiago Ramírez. En la iniciativa que subió a tribuna durante la sesión ordinaria de ayer, Santiago Ramírez propone quitar la facultad en la revisión del gasto federal a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para trasladarle la potestad a la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, e imponer una sanción a legisladores que por motivo que fuere, obstaculicen la dictaminación de

la cuenta pública. “Es inconcebible que hasta la fecha no se hayan dictaminado los ciclos fiscales de 2002, 2003, 2005 y 2006 de Vicente Fox, y por si esto no fuera suficiente, no existe constancia de que a la fecha se haya emitido dictamen de las cuentas públicas 2007 y 2008 de la presente administración”, reclamó el diputado ante el pleno camaral. Por ello con el fin de que la LXI Legislatura cumpla con la obligación constitucional de la revisión de las cuentas públicas del Ejecutivo Federal, propuso reformar los artículos 80 y 81 del Reglamento Interior del Congreso General, con el fin de que esa responsabilidad pase de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a la de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación. En su exposición de motivos el legislador del PRI reconoció de que en vista de que la Comisión de Presupuesto “está muy ocupada” en estudio y dictamen en el ejercicio del gasto y no participa en la revisión presupuestal que realiza la de Vigilancia, propuso que la responsabilidad de avalar o no los ejercicios fiscales pase a esta instancia legislativa. Ante el grave rezago que presenta revisión y aprobación del gasto público desde el sexenio foxista a la fecha, se sumaron a

Información oportuna y sin censura

la iniciativa del diputado priísta legisladores de PAN, PRD y otras fuerzas políticas, con el fin de sacar adelante en el menor tiempo posible la reforma propuesta ayer por el diputado chiapaneco del PRI. De aprobarse la reforma, la actual legislatura contaría con 180 días a la publicación del decreto, para concluir con la revisión de las cuentas públicas de 2002 hasta el 2005, mientras que los ejercicios fiscales de 2006 y 2007, deberán revisarse de acuerdo con la ley vigente en los meses por venir. Al igual que la de 2008 deberá concluirse antes de este año, por lo que desde tribuna el diputado César Augusto Santiago Ramírez exhortó a la todavía responsable Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública a emitir los dictámenes correspondientes, y terminar con este ominoso rezago que encubre corrupción y abusos perpetrados en agravio de las arcas nacionales y el desarrollo de la nación. “Ya pasó el ingreso, ya pasó el presupuesto, ahora nos toca ver qué va a pasar con la cuenta pública, porque no podemos decir que como el límite era septiembre y no se hizo, nos olvidemos del tema y nos convirtamos en cómplices de la deshonestidad y despilfarro en la función pública”, apuntó.


4 LA POLITICA

"Desaparecen" del presupuesto recursos al campo por 7,500 mdp Todavía no los entregan y ya hubo mano negra: PRI y PRD IGNACIO ALVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a inexplicable "desaparición" de 7 mil 500 millones del presupuesto destinado al campo fue denunciado por diputados del PRI y PAN, quienes afirmaron que los recursos aprobados la mañana del martes por el pleno camaral, por lo pronto se encuentran en el "limbo", porque no aparecen dentro del dictamen del Presupuesto de Egresos de la Federación 2010 (PEF). En conferencia de prensa los legisladores del PRI, Alfredo Jiménez Merino, y Manuel Cota Jiménez, junto con los del PRD, Federico Ovalle Vaquera y José Narro Céspedes, quienes promovieron mayores recursos al sector agropecuario, exigieron a la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, que preside Luis Videgaray Caso, la aclaración de "estos errores". Los diputados del sector campesino priísta, con liderazgos dentro de la CNC, explicaron que en el rubro de activos productivo, que es un programa federalizado que otorga apoyos para la inversión, la diferencia entre la propuesta de las comisiones unidas es mil 200 millones de pesos. Señalaron que los errores que existen en la conformación de dicho programa asciende a 5 mil 500 millones de pesos; para el programa de atención a problemas estructurales que otorga apoyos para la comercialización de la producción y de insumos como el diesel hay una diferencia de 3 mil 170 millones de pesos, revisando todas las disparidades la baja es de 7 mil 500 millones de pesos. Y es que la versión publicada en la gaceta no incluye el monto asignado para el apoyo de la infraestructura

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Luis Videgaray Caso. hidroagrícola, por un monto de mil millones de pesos. El rubro que atiende a la población indígena para el combate a la pobreza no contempla una partida de mil millones de pesos y la partida para el Programa Especial para la Soberanía Alimentaria (PESA) tiene una diferencia de 300 millones de pesos. El presupuesto del Programa Especial Concurrente que asciende a 268 mil 725 millones de pesos y que es superior en 33 mil millones de pesos, respecto a lo autorizado en 2009, no es problema, sino la forma en que se habrá de repartir la reasignación de 22 mil 600 millones de pesos y que no fue incluida en el dictamen final por falta de tiempo. El dictamen -abundó- fue aprobado por unanimidad en la Comisión de Presupuesto y presentado ante el

pleno de la Cámara de Diputados que conllevaba el problema de no contar con lo recursos suficientes para atender el PEC, siendo que se ajustó por la reasignación al campo, por lo que se acordó un artículo transitorio para modificar el PEC a fin de que se autorice el presupuesto que la Comisión de Agricultura consensuó con las organizaciones campesinas. "El pasado 15 de noviembre se le asignó el techo presupuestal para el PEC, conocida esta cifra de inmediato se procedió a realizar las adecuaciones y una vez que se tuvo se presentó a la Comisión de Presupuesto, no obstante, para ese momento la comisión mencionada ya tenía elaborado el dictamen y no tomó en consideración por razones de tiempo la última versión del PEC para el campo", explicó.

Ninguna dependencia adeuda pago por energía eléctrica: Segob La Oficina de la Presidencia de la República pagó en septiembre un millón 93 mil 544 pesos por servicio de electricidad La Secretaría de Gobernación (Segob) aclaró que todas las dependencias de la Administración Pública Federal están al corriente en el pago del servicio de energía eléctrica. En un comunicado, precisó que las dependencias, al igual que millones de usuarios, están a la espera del recibo correspondiente al bimestre más reciente que será enviado en los próximos días por la Comisión Federal de Electricidad. Detalló que los últimos pagos de las instituciones federales se han realizado a los meses de agosto o septiembre, según su propio ciclo de facturación, y que éstos se hicieron hasta antes de la extinción de Luz y Fuerza del Centro, el 11 de octubre pasado. La dependencia puntualizó que la Oficina de la Presidencia de la República pagó en septiembre un millón 93 mil 544 pesos por servicio de electricidad. En tanto la Secretaría de la Defensa Nacional liquidó 20 millones 491 mil 803 pesos, la de Hacienda y Crédito Público un millón 124 mil 720 pesos y la

La Segob, los pagos se hicieron en octubre pasado. Procuraduría General de la República un millón 158 mil 501 pesos, en igual periodo. La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, a su vez, pagó 706 mil 397 pesos y la Segob tres millones 793 mil 544 pesos.

El Rincón de Epicuro JUAN BENITO COQUET

Y

mientras algunos de los actores de la saga de Harry Potter, como Daniel Radcliffe, quien protagoniza al joven mago, y Jamie Waylett, quien hace el papel de Crabbe, en las seis cintas que hasta el momento se han presentado, se la pasan fumando mota y armando escándalos, seguramente hastiados de tanta publicidad y perseguidos por los fantasmas de la obra que representan, una de las más vendidas en el mundo entero, el economista norteamericano, ganador del Premio Nobel 2001, famoso por su honda crítica de la globalización, Joseph Stieglitz, afirma que México tuvo un deficiente desempeño ante la crisis económica mundial, tanto por la cercanía a Los Estados Unidos de América como por la falta de respuestas del gobierno, lo que contrasta con las fuertes reacciones de otros países como Australia y Brasil que aplicaron eficaces controles sobre sus respectivos sistemas bancarios. Y es que en México los bancos siguen haciendo de las suyas a pesar de la Ley de Protección sobre el usuario de servicios bancarios, ofreciendo tarjetas de crédito al por mayor, amagando a los tarjetahabientes que tienen la mala fortuna de haber dejado de pagar un mes su pago mínimo y cobrándole intereses al por mayor. Hoy en día, muchos analistas económicos serios ven en la errónea y precipitada decisión de Ernesto Zedillo de vender la banca al extranjero después del escándalo del FOBAPROA una de las principales fuentes de los problemas económicos de la actualidad con la creación de verdaderas "burbujas financieras" que en un futuro cercano pueden paralizar virtualmente la economía del país. Y en lo que toca la Presupuesto aprobado por la Cámara de Diputados, Marcelo Ebrard, Jefe de Gobierno del Distrito Federal, afirma que el recorte de 10 mil millones de pesos para el año entrante, compromete severamente las finanzas del gobierno capitalino y pone en riesgo la continuidad de diversos proyectos de inversión pública como la remodelación del Centro Histórico y la Línea 12 del Metro, entre otros. De ahí que su gobierno esté pensando en aumentar las tarifas de servicios públicos a la población. Y una vez más, México bajó de categoría y subió al lugar número 72 de entre los países más corruptos en el mundo, de acuerdo con el índice de percepción de corrupción de la organización Transparencia Internacional (TI). De años atrás se viene alegando que la corrupción en México tiene un carácter funcional, es decir, que en muchas circunstancias facilita las relaciones entre ciudadanos y autoridades, además de atribuirse a los bajos salarios de los servidores públicos en el menor nivel de autoridad. Sin embargo, la corrupción en México debe ser concebida como realmente es: un mal que surge de la falta de una cultura de legalidad en los ciudadanos y de falta de transparencia en quienes ejercen la autoridad, a lo que debemos adicionar la falta de incentivos en los esquemas actuales para recompensar el mérito de los servidores públicos honestos y eficientes. Tanto la falta de consolidación de un real Estado de Derecho en la República como la presencia de índices alarmantes de corrupción en todos los niveles de la sociedad y el gobierno, son problemas que hacen a México un país poco atractivo a la inversión extranjera y sobre todo, un país que vive más de sus desventajas en la historia que de sus fortalezas en el presente. Y lo gobernantes jamás deben olvidar que la mejor forma de acabar con la corrupción es precisamente predicar con el ejemplo cotidiano de lo contrario. Y que mejor "se ponga el saco" Manlio Fabio Beltrones y diga que este índice de corrupción percibida no solamente es una llamada de alerta delicada para el gobierno de Calderón, sino también al que ejercen conjuntamente con él los diputados, senadores y jueces y magistrados del Poder Judicial Federal.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Veto presidencial no es aconsejable: Madero El coordinador de la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) en el Senado, Gustavo Madero Muñoz, aseguró que no es aconsejable aplicar el veto presidencial a la Ley de Presupuesto de Egresos de la Federación 2010. Sin embargo, admitió que buscarán amarrar las manos a los gobernadores con reformas a todos los instrumentos legales en materia de transparencia y rendición de cuentas. Luego de la inconformidad de senadores del PAN por la falta de candados en los recursos que habrán de manejar los estados, Madero Muñoz resaltó que su partido va insistir en una agenda de transparencia. Con dicha agenda, mencionó, habrá rendición de cuentas en leyes como la de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, así como las de Coordinación Fiscal y de Transparencia. “Estamos insistiendo en un tema que nos preocupa a todos los mexicanos, que es que los gobernadores avancen al mismo ritmo que está avanzando la federación en transparencia y rendición de cuentas”, subrayó. Madero Muñoz aseguró que hay márgenes de discrecionalidad en los estados, y es necesario que haya la misma corresponsabilidad que en la federación en donde se han establecido mecanismos de rendición de cuentas y transparencia, insistió. El legislador del partido blanquiazul rechazó que hayan recibido un regaño por las críticas a la Ley de Presupuesto 2010 que fue aprobada por la Cámara de Diputados, y aseguró que sólo “hay simplemente una aspiración en los panistas para que haya transparencia”. Subrayó en que profundizarán en esas reformas y adelantó que para el primer trimestre de 2010 harán una propuesta de reforma fiscal y hacendaria para avanzar en estos principios. Vamos a preservar la agenda de transparencia y rendición de cuentas en todos los ordenamientos legales que pasen por el Senado, advirtió, sin embargo el PAN insistirá en una agenda de transparencia y rendición de cuentas, destacó.

Senador Gustavo Madero.

LA POLITICA 5

unomásuno

Diputados de PRI y PAN se enfrentan a senadores No hay manga ancha a gobernadores en el uso de recursos de la federación IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

T

omados de la mano PRI y PAN en San Lázaro, con el apoyo del PRD, refutaron a senadores panistas y perredistas que demandan el veto presidencial al presupuesto 2010, con el argumento de supuesta manga ancha a gobernadores para utilizar recursos federales con fines electoreros. El presidente de la Comisión de Hacienda en la Cámara de Diputados, Mario Alberto Becerra Pocoroba, respondió a sus compañeros del PAN en el Senado de la República, que en los artículos octavo y noveno de la Ley de Egresos de la Federación (PEF), se faculta a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), fiscalizar aportación y destino de recursos federales a estados y municipios. “Es cierto que no se establece sanción alguna, como tampoco la hay en la función pública federal que por ley corresponde a otras autoridades como Función Pública y PGR”, aclaró el legislador de Acción Nacional, al subrayar que como diputados no es su labor prever sanciones en un decreto de presupuesto. Becerra Pocoroba invitó a senadores de PAN y PRD revisar con detenimiento el decreto, en donde encontrarán la obligación a las entidades federativas de rendir cuenta puntual del avance de las ministraciones que les entregarán, las cuales tendrán que abrir en la página de internet, “algo nuevo en el decreto”, enfatizó. En el mismo tenor el coordinador del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, acalló los reclamos de los senadores del PAN, Gustavo Enrique Madero Muñoz, Santiago Creel Miranda y Felipe González, así como del presidente de la Cámara alta, el perredista, Carlos Navarrete Ruiz. “Me parece muy difícil que alguien piense en un veto presupuestal a estas alturas, cuando el presupuesto fue aprobado por 437 votos a favor y sólo 25 en contra, lo cual quiere decir que hasta la mayoría del PRD votó a favor. Es un presupuesto fortalecido y legitimado políticamente en la Cámara de Diputados, responsable del mismo”, aseveró el líder de la bancada tricolor en San Lázaro. Rojas Gutiérrez dijo ignorar a qué candados se refieren los senadores del PAN, Felipe

Continúa la polémica por el presupuesto aprobado. González y Gustavo Enrique Madero Muñoz. “No sé lo que quieren hacer los panistas, sería bueno que nos lo dijeran ellos y primero se pongan de acuerdo entre ellos para ver qué es lo que pretenden”, advirtió. A su vez el vicecoordinador priísta, Jorge Carlos Ramírez Marín, a pregunta de si se había elaborado un presupuesto para llegar a Los Pinos en 2012, con enfado, respondió: “Regresar en 2012 (a la presidencia) no depende de los recursos, depende del trabajo que se hace con ellos. Le tocaron recursos a administraciones de PRI, PAN y PRD. Los recursos no son personales, ni de partido, son para atender las necesidades de los ciudadanos”, precisó. El diputado federal del PRI por Yucatán, amplió: “Debemos estar contentos todos, porque los estados van a poder trabajar. No es una competencia política. El presupuesto no tiene rasgos electorales”, aseguró. Al igual que los diputados del PAN, desmintió categóricamente que la Ley de Egresos haya trastocado la responsabilidad de rendir cuentas y oscurecer la transparencia. “Eso no es cierto –espetóporque el principal mecanismo para evitar el mal uso de recursos es la Auditoría Superior de la Federación”, insistió. A su vez el líder parlamentario

Información oportuna y sin censura

del PRD, Alejandro Encinas Rodríguez, aunque reconoció que votó en contra del presupuesto por lo “desaseado del proceso”, aceptó que la participación de su bancada permitió hacer 191 correcciones y evitar una aprobación al “vapor”. Encinas Rodríguez descartó la posibilidad de un veto a pesar de la posición de su correligionario en el Senado, Carlos Navarrete, al tiempo de criticar a quienes desde la Cámara Alta “descalifican el trabajo de sus propios correligionarios”. Por su parte, el vicecoordnador del sol azteca, Jesús Zambrano Grijalba, quien avaló el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), afirmó la presencia de su grupo parlamentario en las negociaciones, en las que el PRD logró reorientación de recursos en educación, salud, infraestructura, ciencia y tecnología, así como para el gobierno del Distrito Federal. “No es el presupuesto del PRD. No gobernamos ni tenemos mayoría en San Lázaro, pero en el proceso de la negociación promovimos reasignaciones importantes. Inclusive logramos que el pleno aceptara algunas de nuestras reservas. Los gobernadores de nuestro partido se sintieron esencialmente satisfechos con los resultados obtenidos por nuestro grupo parlamentario”, aseveró.






10 LA POLITICA

unomásuno

Capacita la Borstar a oficiales de protección a migrantes del INM Un grupo de 45 elementos del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración, son entrenados por agentes estadounidenses de la Border Patrol Search Trauma and Rescue

N

ew Braunfels, Texas.Agentes del Grupo Beta reciben instrucción en primeros auxilios, ubicación en el desierto, prácticas de rapel y de entrenamiento de rescate en agua, montaña y desierto para ayudar a migrantes que intentan cruzar la frontera norte del país. Un grupo de 45 elementos del Grupo Beta, del Instituto Nacional de Migración, son entrenados por agentes estadounidenses de la Border Patrol Search Trauma and Rescue (Borstar) en prácticas de auxilio y asistencia de migrantes que tienen el propósito de llegar a Estados Unidos o reunirse con sus familiares. El curso se dividió en dos etapas: la primera se refiere a primeros auxilios, ubicación en el desierto a través de mapas y sistemas GPS. La segunda en prácticas de rapel y salvamento en agua. El entrenamiento inició la semana pasada, concluirá el próximo viernes luego de que expertos del grupo de la Borstar desarrollaron jornadas de 12 horas de prácticas para reforzar la labor de los Grupos Beta. A través de la Academia

El entrenamiento concluirá el próximo viernes. Binacional, desde 2004 a la fecha se ha entrenado a un total de ocho grupos de Protección a Migrantes. El director de los Grupos Beta de Protección a Migrantes del Instituto Nacional de Migración, José Alberto Canedo, destacó la importancia de esta capacitación que reciben sus elementos, ya

Se incrementa producción de legumbres y hortalizas ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

De enero a septiembre de 2009 se registraron incrementos en las exportaciones de aguacate, legumbres, hortalizas frescas y

camarón congelado, entre otros productos, según la versión dada a conocer ayer por la Secretaría de Agricultura y Ganadería. Asimismo, dijo la dependencia que disminuyó el déficit de la balanza agroalimentaria, al ubi-

Disminuyó el déficit de balanza agroalimentaria.

que “la decisión para salvar una vida se toma en cuestión de minutos”. Canedo destacó la importancia del entrenamiento que reciben los Beta para poder asistir a los migrantes que cruzan en el desierto o que pretenden llegar a los Estados Unidos a través del Río Bravo.

carse ésta en mil 740 millones de dólares. En comparación con el valor exportado en enero-septiembre de 2008, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras presentan incrementos en aguacate, legumbres y hortalizas frescas, camarón congelado y melón, sandía y papaya frescos, mencionó la referida Sagarpa. De esta manera, el aguacate pasó de 445.1 millones de dólares, en 2008 a 516 MDD, en 2009, lo que representa un aumento de 70.9 MDD; legumbres y hortalizas frescas de 505.5 MDD a 576.2 MDD, con una incremento de 70.6 MDD; camarón congelado de 129.2 MDD a 197.7 MDD, superado en 68.4 MDD; y melón, sandía y papaya frescos, que pasó de 313.1 MDD a 375.4 MDD, lo que representa 62.2 MDD más. En el subsector de alimentos y bebidas, las ventas de azúcar se ubicaron en 460 MDD, lo que significó un aumento de 73 por ciento, en comparación con el periodo de enero-septiembre de 2008, que registró ventas por 266 MDD; le siguió el chocolate con un valor de 269 MDD, monto superior en 95 MDD al del año pasado.

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Incrementa ISSSTE unidades médicas con nuevas plazas El director general del ISSSTE, Miguel Angel Yunes Linares, aprobó la creación de las 2 mil 500 nuevas plazas para la puesta en marcha de unidades médicas de reciente creación, así como la ampliación de algunas otras, entre las que destaca el novedoso hospital Zapata, en el estado de Morelos, que servirán con mucho para proporcionar una atención de mejor nivel a los 11 millones de derechohabientes del instituto. Aseguró lo anterior el doctor José Luis Rodríguez Camacho, presidente del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto, ante el director general, Miguel Angel Yunes Linares, y ante el gobernador del estado de Morelos, Marco Antonio Adame Castillo. Este informe se dio a conocer durante la inauguración de los Juegos Deportivos Nacionales ISSSTESNTISSSTE 2009-2010, en su primera etapa regional, que se llevó a cabo en Oaxtepec, Morelos, en donde participarán más de mil trabajadores de las 17 secciones que integran la organización laboral en el Distrito Federal. Rodríguez Camacho expresó que la práctica del deporte tiene que ver cada día más con una estrategia nacional de salud y seguridad social ligada a los flagelos de los actuales problemas de salud, entre los que destaca la obesidad; de ahí la necesidad de que el instituto aumente la intensidad de sus programas de educación nutricional y su control de sobrepeso. “En el SNTISSSTE estaremos atentos, abundó, a dichas tareas sumándonos con algún programa específico y de alcance nacional”. Dijo que se debe ver al deporte como un instrumento en el desarrollo de las potencias personales y como actitud que permite al ser humano convivir en sociedad. Externó que la meta de los Juegos Deportivos Nacionales es que el deporte contribuya al proyecto de vida, enriquecimiento personal y que a la vez refuerce los valores que son la base de las relaciones humanas y agregó que en esta fiesta deportiva “los trabajadores refrendamos nuestros lazos de amistad y trabajo sindical en unidad; nuestra organización se actualiza al servicio de sus agremiados y sus familias”. Por su parte, Miguel Angel Yunes señaló que con la aprobación del presupuesto y el apoyo del presidente Felipe Calderón, en el año 2010 el instituto contará con recursos suficientes para continuar con el proceso de reconstrucción y avance para llegar a su 50 aniversario con la posibilidad de servir mejor a 11 millones de mexicanos.

Miguel Ángel Yunes Linares, director del ISSTE.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Conmemora México Unido Contra la Delincuencia 12 años de lucha La organización ciudadana México Unido Contra la Delincuencia conmemoró el décimo segundo aniversario de su fundación con la exigencia de generar condiciones de seguridad basadas en una real política de Estado en la materia. La presidenta de dicha organización, Ana Franco, afirmó que en estos 12 años México Unido Contra la Delincuencia ha mantenido su compromiso de denuncia, reclamo y logros en favor de las víctimas del delito. Ante autoridades federales y locales en materia de seguridad y procuración de justicia, sostuvo que “hemos sido testigos del incremento de delitos especialmente de secuestro, así como de la desarticulación de las políticas públicas en materia de seguridad”. Indicó que “lo que sí ha sido una constante es la ausencia de un compromiso general que contemple a la víctima como sujeto central del delito que debe ser atendido y protegido legalmente”. Franco de Wattnem subrayó que el policía es la primera figura en la cadena de la seguridad pública. “Me refiero al policía comprometido con la seguridad de cada uno de nosotros que es capaz de poner su empeño y en ocasiones su vida al servicio de la sociedad”, puntualizó. En el marco del aniversario de dicha organización ciudadana se premió a los ganadores del tercer concurso de cartel “La policía y mi seguridad”, cuyo objetivo es conocer la percepción de la sociedad hacia los uniformados y revalorar su papel primordial en el contacto con los ciudadanos. Ana Franco dijo que México Unido Contra la Delincuencia “está obligado a exigir a la autoridad cumplir con su mandato constitucional de proporcionar seguridad pública y a demandar políticas públicas eficaces”. Destacó que hoy esa organización es ejemplo de participación ciudadana, aunque algunos quisieran “que fuéramos más cómodos, pero eso sería ir contra los principios y razón de ser que conservamos desde hace 12 años que es el dolor de una sociedad lastimada por la delincuencia”. La activista lamentó que desafortunadamente la lucha de 12 años no ha revertido el problema de inseguridad, y consideró que esa situación ha rebasado a las autoridades, “por ello se hace obligada con mayor énfasis la participación de la sociedad”.

LA POLITICA 11

unomásuno

Inicia el domingo Campaña Nacional de Afiliación al PAN Comenzará el 22 de noviembre en el Zócalo

E

l presidente nacional del PAN, César Nava Vázquez, dio a conocer el lanzamiento de la Campaña Nacional de Afiliación “Entra en @cción”, mediante la cual se pretenden captar a 300 mil nuevos adherentes. En rueda de prensa, comentó que la estrategia iniciará formalmente el 22 de noviembre en el Zócalo capitalino y concluirá el 6 de diciembre. “No será un vehículo para la entrada de quienes tienen agendas de perversidad y de mala fe”, sino de mexicanas y mexicanos de buena fe, subrayó el dirigente del Partido Acción Nacional. Nava Vázquez explicó que la meta de nuevos afiliados representa 30 por ciento del padrón del partido, pues el fin es “abrir la puerta” y dejar entrar “sangre nueva”, como el caso de la actriz Mariana Ochoa, a quien dio la bienvenida. La diferencia de otras campañas, aseveró, es que se está haciendo uso de las nuevas tecnologías, “nos ponemos a la cabeza de todos como un partido más abierto, más cercano a la gente, más incluyente”. El líder panista insistió que el obje-

Mariana Ochoa, la primera en afiliarse al PAN en su nueva época. tivo es que se afilien de manera voluntaria jóvenes, mujeres, hombres de buena fe, que quieran sumarse a la tarea de hacer de México un mejor país, al tiempo que rechazó que se apliquen “controles” a los nuevos militantes. La campaña de afiliación será difundida en la página oficial del partido

blanquiazul, además de espectaculares, anuncios en cines y en la prensa, la radio y la televisión. Los interesados deberán acudir a las oficinas estatales y municipales del partido que hay en el país, o bien llamar por teléfono al número 01 800 (36 222466) o hacerlo vía internet tanto en México como desde el extranjero.

Dos millones más de contribuyentes en nueve meses El Servicio de Administración Tributaria (SAT) informó que de enero a septiembre de 2009, los ingresos tributarios ascendieron a 867 mil 191.4 millones de pesos, mientras que al padrón de contribuyentes se sumaron 2 millones 427 mil personas. Como parte de su compromiso con

la transparencia y con la rendición de cuentas, el organismo dio a conocer su Informe Tributario y de Gestión en el tercer trimestre de 2009. Detalló que los ingresos obtenidos en el periodo de referencia representó un cumplimiento de 98 por ciento respecto a las cifras estimadas, mientras

Contribuyentes ayudan al desarrollo del país.

que el padrón de contribuyentes alcanzó un total de 25 millones 675 mil contribuyentes activos localizados (un aumento de 10.4 por ciento). Entre las actividades que sustentan este incremento, se encuentran las realizadas a través del Programa de Actualización y Registro, mediante el que se realizó la visita a más de 500 mil domicilios fiscales y establecimientos para depurar y actualizar el Registro Federal de Contribuyentes. Asimismo, se ejecutaron procesos de inscripción masiva de asalariados y de personas físicas del sector primario. Informó que el número de operaciones realizadas por los contribuyentes a través de internet ascendieron a 36 millones 300 mil, es decir, 18 por ciento más que las efectuadas de enero a septiembre del año pasado y actualmente, casi el total de las operaciones que realizan las personas morales se realizan por este medio en 98 por ciento, lo que evidencia los avances que se están llevando a cabo en materia de simplificación tributaria.

Información oportuna y sin censura


DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL DISTRITO FEDERAL VALLE DE TOLUCA MEXICALI, B.C. CAMPECHE, CAMP. TORREON, COAH. MANZANILLO, COL. NAVOJOA, SON. TUXTLA GTZ., CHIS. TAPACHULA, CHIS. CHIHUAHUA, CHIH. DURANGO, DGO. DELICIAS, CHIH. ACAPULCO, GRO. IRAPUATO, GTO. L. CARDENAS, MICH. GUADALAJARA, JAL. URUAPAN, MICH. CUERNAVACA, MOR. CUAUTLA, MOR. TEPIC, NAY. OAXACA, OAX. TEPIC, NAYARIT. CULIACAN, SINALOA. CD. OBREGON, SONORA. NOGALES, SONORA. VILLAHERMOSA, TAB. TAMPICO, TAMPS. CHETUMAL, Q.R. NUEVO LAREDO, TAMPS. REYNOSA, TAMPS. POZA RICA, VER. PAPANTLA, VER. PUEBLA, PUE.

XECO XEWF XEUR XEQY XEHG XEMAB XEBP XEMAC XENAS XEIO XEKQ XEHES XEDRD XEBZ XECI XEIRG XELCM XEDK XEURM XEASM XEJPA XEPNA XEOA XEZE XENZ XEAP XECG XEVHT XERRT XEQAA XEWL XERKS XECOV XETV XERTP

1380 540 1530 1200 1370 950 1450 1330 1100 840 680 1040 820 1590 1340 1590 920 1250 750 1340 1190 890 570 950 890 1290 1240 1270 1270 560 1090 940 790 840 880


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

LA POLITICA 13

Recuerdan aportación del Escuadrón 201 Celebran 64 años del retorno de los intregrantes de la Fuerza Aérea Mexicana Expedicionaria

E

l comandante de la VIII Base Aérea Militar, Jesús Pablo Franco Martínez, llamó ayer a imitar el sacrificio del Escuadrón 201, que en la II Guerra Mundial luchó por preservar valores supremos como la justicia y la libertad. En una ceremonia conmemorativa por el 64 aniversario del retorno de los integrantes de la Fuerza Aérea Mexicana Expedicionaria, Escuadrón 201, pidió ratificar el compromiso de lealtad y servicio a favor del país, en especial de las fuerzas armadas. Ante autoridades civiles y militares, el comandante Franco Martínez destacó el papel de México “respetuoso del principio de autodeterminación de los pueblos y de la libertad de las naciones, y que a lo largo de su historia ha sido defensor del diálogo y la paz. “Sin embargo -dijo- cuando los suelos, mares o cualquier otra forma de valor nacional se ven amenazados, México enarbolará su pabellón tricolor”.

Ello, dijo, para poner en alto el nombre de nuestra patria, en legítima defensa de los valores supremos de libertad y justicia para nuestra nación. Evocó la entrada de México a la guerra mundial en mayo de 1942, tras el hundimiento de los buques petroleros “El Potrero del Llano” y el “Faja de Oro”, así como los momentos más significativos de los seis meses en que dos jefes, 52 oficiales y 242 de tropa, permanecieron en Pacífico. De manera reiterada pidió imitar “el actuar de la fuerza aérea expedicionaria, para que las actuales generaciones reafirmemos nuestras convicciones de servicio y lealtad al pueblo de México y a sus instituciones”. “Mantengámonos -resaltó- fieles a los ideales de patria y libertad que nos legaron integrantes de este glorioso escuadrón y que supieron responder a la delicada responsabilidad de defender las causas justas de nuestra gran nación y de la humanidad”.

Homenaje al heroico Escuadrón 201.


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

vial notiv unomásuno

Regreso de ambulantes causará millonarias pérdidas al comercio

Triste panorama para este fin de año Navidad será sólo un día más para millones de personas

EDUARDO MEJÍA REPORTERO

JULIO PADILLA-VICTORIA GARCÍA Cerca de 25 mil millones de pesos perderían los comerciantes establecidos del Centro Histórico, si el gobierno del Distrito Federal permite el establecimiento de vendedores ambulantes fuera de los sitios y fechas establecidas, dijo en entrevista, Guillermo Gazal Jafif, presidente de la asociación civil Procenthrico. Consideró que desde el 2006 a la fecha, el ambulantaje en la ciudad de México se ha triplicado, por lo que desde el mes de octubre en que los nuevos delegados ocuparon sus cargos en las 16 delegaciones, esta asociación les ha solicitado el padrón total de este tipo de comerciantes en sus demarcaciones sin obtener alguna respuesta. En los próximos días se dará a conocer los puntos en los que operan alrededor de 80 bandas que se dedican a introducir mercancías de contrabando, piratas y robadas, las cuales operan en contubernio con las autoridades delegacionales y elementos de la Secretaría de Seguridad Pública. Además de los nombres de los directores de Reglamentos y vía de pública de las 16 delegaciones que continúan expidiendo permisos, acrecentando el crecimiento de este tipo de comerciantes, de quienes evaden todo tipo de impuestox, realizando pagos mínimos de 50 pesos diarios a sus líderes para mantener estos negocios. Hace un llamado a las autoridades capitalinas a mantener el orden la operación y el crecimiento de los comerciantes ambulantes, ya que hasta la fecha se han creado 24 plazas para su uso, dejando de ser funcionales por el crecimiento de este padrón. Expuso no es un resultado de un problema social, sino que en este fenómeno intervienen intereses políticos y económicos con miras a las elecciones presidenciales del 2012, Las nuevas cargas tributarias que impactan principalmente a los comerciantes de clase media, ya que tanto grandes empresarios como ambulantes, tienen todas las herramientas a su favor para evadir estas contribuciones.

REPORTEROS

unomásuno / Raúl Ruiz

P

ara muchos la Navidad no es felicidad, es un día más, es una noche que tienen que agradecer por estar vivos, por pasar un día si bien les va, tapados con un periódico y durmiendo en la calle, bajo la luz de las lámparas. La pobreza extrema que abunda en las calles de la capital es un problema que nadie ve, que ya ha nadie mueve el corazón; sin embargo, miles de niños, ancianos, jóvenes, hombres y mujeres, son víctimas de la impunidad gubernamental que nunca piensa en su bienestar. En medio de una gran pobreza y olvidados por los gobiernos y de la “mano de Dios”, decenas de familias que habitan los cinturones de miseria que abrazan a la ciudad de La Paz con ingresos de 200 y hasta 400 pesos semanales, no les alcanzará para cenar pavo y mucho menos degustar buñuelos y ponche en esta Navidad, pues difícilmente podrán tener en sus humildes mesas frijoles, pan, y el queso de alcanzarles el gasto, sería la

Fiestas decembrinas, un lujo para los que menos tienen. “cereza del pastel”. Habitantes de las colonias colindantes al relleno sanitario de la ciudad de La Paz, como son Lagunitas, Villas de Guadalupe y hasta la Márquez de León afirman que no han resentido la crisis mundial porque cotidianamente sufren la peor de las crisis económicas, toda vez que viven de los ingresos que les genera la recolecta de desechos del basurero municipal, se autoemplean

por lo que carecen de servicios médicos, sociales y otras prestaciones. Francisca Guadalupe Gómez Lucero advirtió que su marido trabaja como pepenador en el relleno sanitario y sus ingresos apenas alcanzan los 200 o 300 semanales, “en esta semana no ha habido precio para los botes, la pepena está escasa, así que no tendremos cena navideña, no nos alcanza para comprar un pollo y ni para frijoles”.

JULIO CÉSAR PADILLA VILLEGAS REPORTERO

Por falta de empleo y la extrema

Se aprovechan de su condición y sorprenden al ciudadano.

pobreza que existe en el Distrito Federal, vivales se dedican a “estafar” a plena luz del día a los automovilistas, a los usuarios del transporte público y a los transeúntes. Este fraude consiste en esconderse un miembro del cuerpo o sentarse en una silla de ruedas, mostrando que son discapacitados o que sufren de una amputación en su cuerpo, así como técnicas extremas, exponiendo a un menor de edad, argumentando que no se les permite trabajar y de esta manera acostumbran pedir una moneda a cambio de poder llevar alimento a su hogar. Estas personas comentan que es difícil conseguir un buen trabajo, por tal motivo engañan diciendo que tienen una invalidez que sufrieron un suceso de la delincuencia o que simplemente

tienen la enfermedad de Parkinson, ya que para ellos decir que se encuentran en estas condiciones es más fácil de conseguir dinero. Asimismo, hay personas con sus frases tan bien conocidas como “no tengo para mi medicina”, “me acaban de asaltar y necesito regresar a mi casa”, “acabo de salir del reclusorio y no tengo trabajo”, “vivo muy lejos y no tengo para mi pasaje de regreso”, el cual consiguen unas cuantas monedas para poder llevar algo de alimento a su casa. Estos chantajistas se encuentran en diferentes partes del Distrito Federal, como en los cruces de avenidas importantes, dentro de los vagones del Metro o en los camiones públicos y también en las calles más transcurridas del centro histórico pidiendo limosna.

unomásuno / Sarahi Pérez

“Discapacitados” sorprenden a ciudadanos

Guillermo Gazal Jafif.

Termómetro del acontecer político


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Se debe conocer opinión sobre iniciativa a favor de la eutanasia: CDHDF SARAHÍ PÉREZ REPORTERA

El presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), Luis González Placencia, expuso que primero es necesario conocer el impacto social de la iniciativa a favor de la eutanasia activa, presentada por el PRI capitalino, pues aseguró que un cambio en la ley no implica un cambio en la sociedad. Luego de la presentación de la Fundación Gilberto Rincón Gallardo, dijo que es importante conocer cuál es el sentir de la población sobre la propuesta y qué tanto se ha utilizado la Ley de voluntad anticipada. Comentó que aunque la discusión sobre dicha ley sensibilizó a la población sobre el derecho que les asiste a las personas, “todavía es importante dar una mayor discusión para ver cuál es la recepción que pudiera tener esta iniciativa”. De igual manera, el ombudsman capitalino dio a conocer que la CDHDF trabajará junto con la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) para encaminar la iniciativa, desde el ámbito de sus atribuciones. “Desde luego que en la Comisión acompañamos todas las iniciativas que tengan como finalidad ampliar los derechos de las personas; eso lo haremos desde el ámbito de nuestras atribuciones, por ejemplo, en términos de la formación, la capacitación y la educación hacia las personas sobre la importancia que tienen estas reformas”, manifestó. En otro orden de ideas, González Placencia reconoció que los recortes al presupuesto de la ciudad de México afectarán al Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal, el cual necesita dinero para poder implementarse. Lo anterior luego de que la Cámara de Diputados no autorizara dos mil 500 millones de pesos para el proyecto que establece acciones para los tres órdenes de gobiernos, la CDHDF, la sociedad civil y la academia.

Inconformidad del GDF por presupuesto asignado Denuncia secretario de Finanzas trato desigual e inequitativo contra la capital del país DIVIER BARRETO REPORTERO

E

l secretario de Finanzas local, Mario Delgado Carrillo, dijo que el pobre presupuesto otorgado al Distrito Federal le coloca en una posición de desventaja. Actualmente, los recursos cedidos a la capital están por debajo de la tercera parte de lo demandado por el jefe de gobierno. En este renglón asintió la desigualdad y el trato inequitativo en contra de la ciudad de México, al tiempo de aceptar la congruencia de las mayorías de ésta y las anteriores legislaturas, al ver que el PRI está en posición de sesgar el dinero al DF. A su vez, el legislador local perredista, Víctor Romo, aseveró que la Cámara de Diputados aprobó un presupuesto -a modopara favorecer a Peña Nieto, pues favoreció al Estado de México en detrimento de Distrito Federal, que es el que absorbe el mayor número de desempleo y ofrece el mayor número de servicios a los habitantes del país. De la misma forma, comentó que de esta manera se ven las innegables aspiraciones del

Marcelo Ebrard, durante entrega de reconocimientos. “señor” del Estado de México a la silla presidencial; además de seguir la línea priísta de acaparar recursos al otorgar a sus 19 gobernadores carta abierta para servirse. El total del presupuesto para el DF se ubica en 4 mil 130 millones, más los compromisos con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y de esta manera sólo se hace entrega de menos de la tercera parte de los 15 mil millones de pesos, resultando un

tijeretazo de 11 mil millones. El Distrito Federal recibirá para el Metro mil millones, de los 3 mil 500 millones de pesos requeridos. En el Fondo de Infraestructura a estados se contemplan mil 600 millones de un total de 13 mil millones repartido a todas las entidades del país, de acuerdo con la proporción de recaudación federal participable. Al respecto, es de recalcar que la ciudad de México recibirá menos recursos.

Temor por rebrote de influenza VICTORIA GARCÍA / JULIO PADILLA REPORTEROS

Luis González Plascencia.

NOTIVIAL 15

unomásuno

La preocupación de la población continúa en aumento, debido a la propagación de la influenza y los habitantes del Distrito Federal incrementan las medidas preventivas para evitar ser contagiados o propagar la enfermedad, debido a la entrada de la temporada invernal. Por tal motivo, los capitalinos, empiezan a abarrotar las farmacias en busca de suplementos alimenticios y vitamínicos para prevenir alguna enfermedad respiratoria; asimismo, se observa a más gente con cubrebocas a pesar que el sector salud está realizando brigadas de información, por conducto de los medios masivos de comunicación. En entrevista con habitantes de la capital del país, mencionaron a Notivial unomásuno y Diario

Amanecer de México, quedó de manifiesto la preocupación que se ha desatado desde la pasada contingencia, cuando se declaró oficialmente por las autoridades de la Secretaría de Salud la epidemia en el Distrito Federal, el Estado de México, así como en todo el país La mayoría de los entrevistados opinó que la forma en que se dio el aviso despertó un temor colectivo en los habitantes del DF, como los hermanos Juan y Omar Rodríguez, que mencionan, “me parece bien que las autoridades mexicanas dieran este aviso de la epidemia; sin embargo, creo que esto ha causado un “terror” enorme en la población y muchos no están bien informados al respecto, así que ahora deberían de hacer campañas de información, en radio, televisión y todos los medios que sea necesario para así, poder ayudar y tranquilizar a la gente”.

Tendencias de la economía nacional e internacional

Precaución ante rebrote.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Detienen a otro médico vinculado con venta de bebés De un momento a otro caerán más implicados, aseguran

L

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) concretó la detención y arraigo de otro médico vinculado con la venta y tráfico de recién nacidos en el Hospital Central de Oriente. En entrevista, el subprocurador de Averiguaciones Previas Desconcentradas, Luis Genaro Vásquez, reveló que se trata del médico Angel Alberto Murillo Carrillo, quien cumple ya un arraigo de 30 días, ordenado por el Juzgado 40 en Materia Penal. Indicó que tras analizar la documentación del nosocomio se descubrió que fue el galeno quien firmó el acta de alumbramiento de una niña rescatada, la cual había sido vendida a la psicóloga Cinthia Nayeli Pérez Ortiz por 15 mil pesos. “En los documentos que le entregaron a Cinthia tras haber pagado 15 mil pesos, viene un certificado de alumbramiento el cual está firmado por el doctor Angel Alberto, y por eso solicitamos el arraigo contra esta persona, el cual ya se nos otorgó”, agregó. El funcionario de la PGJDF agregó que cuentan con datos que vinculan al médico con el director del Hospital Central de

Caen más cómplices de los médicos robabebés. Oriente, Víctor Manuel Mancera González, quien también firmó diversas constancias de alumbramiento de manera irregular. “Continuamos con la revisión de las constancias que firmaron tanto el doctor Angel Alberto Murillo como Víctor Manuel Mancera, e identificar los casos en que estarían involucrados”, precisó. Explicó que el arraigo de Murillo se suma a los que se habían dictado contra Manuel

Detienen a custodio de traslado de valores por saqueo a cajeros Un custodio de la empresa de traslado de valores “Seguritec” fue detenido luego que se descubrió que junto con otros empleados que se encuentran prófugos, sustraían dinero de cajeros automáticos.

La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) indicó que Eduardo Peña Barrientos fue descubierto en el momento en que intentaba denunciar al resto de sus compañeros, pero cayó en contradiccio-

Burló a cajeros automáticos, no a investigadores.

Mancera, los médicos Adalberto Guerrero Bustos y Alfredo Ortiz Rosas, la enfermera María Guadalupe Castro Morales, y el recepcionista Leonel Rodríguez Mondragón. También se encuentra arraigada la psicóloga Cinthia Nayeli Pérez Ortiz, quien pagó 15 mil pesos por una recién nacida, la cual fue arrebatada a su madre Vanesa Castillo, después de que ésta atendió su embarazo en el Hospital Central de Oriente.

nes. El custodio explicó que para cometer los robos los empelados fungían como interventores y tenían en su poder un juego de llaves que no reportaron a la empresa, el cual utilizaban cuando tenían turnos para abastecer los cajeros. Indicó que al momento de colocar billetes de 500 pesos, se apoderaban de varios y en su lugar metían billetes de 100, burlando el mecanismo electrónico de los despachadores de efectivo. No obstante, varias denuncias de los bancos permitieron a la empresa Seguritec descubrir el fraude, por lo que decidió despedir a 24 interventores y custodios, entre ellos al ahora detenido. La PGJDF refirió que en su declaración, Peña Barrientos confesó que en su domicilio, ubicado en la colonia La Conchita, delegación Tláhuac, tenía parte del botín de un robo cometido en agravio de una sucursal Banorte.

¡NO POS SI, POS CLARO!, ya ven cómo es su viejo, siempre hemos sacado a Balcón la neta de la corneta sobre la podredumbre que existe en la PGJDF, nido de ratas, secuestradores y mañosotes, la pura clica en su apogeo bandas de jijus de su jijurria extorsionadores, fabricantes de delincuentes , asesinos y el resto y ernesto, por lo que hemos sido criticados que traemos broncas con ellos, pero ¡nel pastel! pa´nada, ¡verdá de Dios!, se los juramos besando la cruz. LO QUE pasa es que nos damos colorete de casi tocho morocho y cómo masca la iguana en los casos de la mal llamada banda de “La Flor” que dizque dirigía el ese Sergio Beto Ortiz Juárez “El Apá”, éste no era, la auténtica fue la de “Los Tiras” después efectivamente de “La Flor” como ya se los he dicho hasta el cansancio, porque los secuestrados veían en el techo un plafón de yeso con la figura de una flor y ahí nace el remoquete y al último “Los Petriciolet”. LO SOSPECHE desde un principio que los de “El Apá” no eran los efectivos, chance se aventaron otros tiros, pero el del chavo Fernando Martí n´más nones, la capeamos desde que entrevisté al abogado del vendedor de celulares al que le dejaron cair la tranca como uno más de la mafia, su único delito fue venderles dos teléfonos a unas rucas y llamarles desde el suyo para probarlos que estuvieran funcionando chido y cuando encontraron (asegún la tira) su número se la hicieron gacha, DESPUES AL irnos más a fondo investigando periodísticamente paramos hasta Neza donde cantoneaba la comandante “Loren” que era de la desaparecida AFI y tampoco encontramos ni chicles al palabriar con los vecinos nunca nos dijeron que se le viera andar cargando la pura maletota de lana, ni rufos picudos. MENOS BUENA garra tampoco otras ostentaciones de ni chi, pos la moneda no se puede ocultar así como tampoco el amorciano, pos salen a Balcón se quiera o no, en el caso del comandante de la judicial del DedoFoco él ése “Robocop” menos pos se la llevaba de a pechuga y tenía lo que iba cascareando como cualquier tira que se tiende al talón, rifándose por unos pesos, pero hasta ahí nada del otro mundo, otrofo tirita embroncado iguanas ranas n´más no vivía con la pura cataguila, pos hay n´más se la pasaba al día y no se diga “El Apá” que como ya lo dijeron sus chavos la hacía chillar con dos pensiones que tenía y juntas le daban como diez lucas, la procu nunca ha revelado si poseía cuentones chonchos en los bancos o lujosas propiedades en las más picudas colonias. AHORA EL abogado de la familia Ortiz se acaba de aventar el tiro de iniciar una averiguación previa en la PGR por los delitos de “simulación probatoria”, uso y presentación de falsas identificaciones del IFE y lo que resulte, asegún el acta APA/PGR/DDF/SPE-XXIV/5243/09-II en contra del toribio de la PGJDF, Miguel Angel Mancera Espinoza “El Conde Pátula”, la subprocuradora de Procesos, Martha Laura Almaraz, la que ya en el pasado se ha visto embarrada al atorar la PGR a su ex jefe de escoltas el ése Pepe Guzmán Valeriano arraigándolo por tener posibles nexos con la banda de secuestradores “Los Petriciolet”, iguanas ranas fue separado de su cargo como escolta de la ñora, su cuñado del Valeriano Luis Toño López Sánchez y otro más Pepe Toño Jiménez Niño. ASIMISMO contra el ex jefe general Pancho Javier Jiménez Granados “El Sapotitlán” y de ribete el que ahora ocupa “su lugar” como encargado del despacho el ése Mario Alberto Izazola , pero no son tochos los que son, ni están todos los que son, pos faltan por ejemplo el mentado Telésforo Rafail Tuxpan Zainos que fue el que dirigió la “investigación” del Apá (con las patas) y los clavó fabricando a los “chivos expiatorios” bautizándolos como la banda de “La Flor” n´más a lo maje, y quién creen ustedes que es este huérfano del Tuxpan Zainos ¡brujos! , nada más ni nada menos que´l también fabricante de culpables, en el caso del asesinato del animador de la telera Paco Stainley , pos recuerden que mandó a cana al mono del Mario Bezares al que acusó lo había “puesto” con los asesinos porque lo odiaba ya que su chavo era la misma fila del Pacorrro, a la chida Paola Durante y al mentado “Cholo” a los que mantuvo privados de su libertad durante más de un año para a final de cuentas salir con su batea de babas, con el clásico “usted dispense” nos equivocamos, así que a otro perro con ese hueso, el tiempo nos ha dado la razón y (LO QUE FALTA).


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Prepara defensa de El Apá más denuncias contra PGJDF y juez La defensa del fallecido Sergio Humberto Ortiz Juárez "El Apá", prepara al menos dos denuncias más contra funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) y del Juzgado 32 Penal. En entrevista, el abogado de "El Apá", Rodrigo Higuera, informó que se pretende que cada una de las irregularidades que se cometieron en el proceso contra su cliente sea subsanada, y los probables responsables respondan ante la justicia por los hechos que hayan cometido. Explicó que una de las querellas que se preparan es por la negligencia en que habría ocurrido la PGJDF, así como el titular del Juzgado 32 Penal, Jesús Ubando López, encargado del proceso, al haber hecho caso omiso al estado de salud de Ortiz Juárez, quien murió la semana pasada. Detalló que se esperan los dictámenes médicos y peritajes respecto a la muerte de su cliente, para demostrar que en su deceso influyó la falta de un trato médico especializado mientras se le mantuvo en el centro penitenciario federal en Morelos. El abogado consideró que de comprobarse lo anterior habría responsabilidades, tanto para funcionarios de la PGJDF, que insistieron en que "El Apá" fuera mantenido ahí, así como para el juez que se negó a trasladarlo a un hospital, como lo contempla en Artículo 75 Bis del Código Penal del Distrito Federal. Higuera adelantó que se presentará otra denuncia contra la PGJDF por haber hecho público, a través de una televisora, el testimonio de un menor secuestrado del "caso Paredes", quien dice haber reconocido a "El Apá" como uno de los sujetos que lo privó de su libertad. El abogado afirmó que eso es una violación al debido proceso, toda vez que dicho testimonio no consta ni en las actas ministeriales, tampoco en la causa penal del juzgado, por lo que no se trata de un elemento de prueba válido. Mencionó que el testimonio del chofer, que también fue exhibido en televisión, cuenta con diversas irregularidades según consta en el expediente del caso, toda vez que contiene contradicciones en la mecánica de cómo ocurrieron los hechos. Rodrigo Higuera recordó que estas denuncias se sumarían a las que presentó ante al Procuraduría General de la República contra la PGJDF por falsificación de testigos y simulación probatoria, y contra el Juzgado 32 Penal por haber sido omiso a estos hechos. Refirió que también se estudia presentar una demanda de carácter civil por daño moral contra las autoridades del GDF, al haber exhibido a Ortiz Juárez y su familia como delincuentes con pruebas presuntamente falsas.

Rodrigo Higuera

JUSTICIA 17

unomásuno

Arraiga PGJDF a presunto explotador de menores Es líder de una red de trata de mujeres y niños

L

David Martínez Monterrubio “La Tosca”.

a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) arraigó por 30 días a David Martínez Monterrubio "La Tosca", presunto líder de una red de explotación de menores y trata de personas que operaba en Buenavista. En conferencia de prensa, la titular de la Fiscalía Especializada para Delitos Sexuales, Juana Camila Bautista Rebollar, indicó que el Juzgado 56 Penal obsequió la medida cautelar contra el presunto responsable de los delitos de trata de personas, lenocinio y delincuencia organizada. La funcionaria explicó que la detención de este sujeto fue producto de las denuncias presentadas por menores que eran obligadas a prostituirse y que fueron rescatadas durante operativos aplicados en hoteles de las colonias Buenavista y Guerrero. "Las menores afectadas refirieron que David Martínez las obligaba a laborar sexualmente en las calles de Mina y Arista, cobrándoles una cuota diaria, y a trabajar en los hoteles Santander, Buenavista, Fortín y Estaciones, entre otros", refirió la funcionaria. Bautista Rebollar expuso que con esa información agentes judiciales procedieron a la detención de "La Tosca", quien permanecerá bajo arraigo mientras se integra la averiguación previa en su contra. La fiscal señaló que con la detención de Martínez Monterrubio suman 15 las personas arraigadas por su presunta participación en la red de sujetos que obligaba a menores de edad a prostituirse en esa zona.

Sentencian a matrimonio por matar a su hija El Juzgado 14 Penal del Reclusorio Norte dictó sentencia de 42 años y seis meses de prisión para una pareja, responsable de haber asesinado a su hija menor a la que luego reportaron como desaparecida. La Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que los procesados, Noé López López y Angélica María Arteaga Ramírez, fueron encontrados culpables del delito de homicidio calificado, por lo que además de los años en prisión deben pagar 40 mil pesos de reparación del daño. De acuerdo con la causa penal, los hechos ocurrieron el 10 de marzo de 2008 en la vivienda de la familia ubicada la calle Metropolitana, colonia Tierra Colorada,

Crítico y veraz

delegación Magdalena Contreras. Después de comer la niña de cuatro años de edad acudió al baño, pero tuvo un accidente y comenzó a llorar, situación que molestó a Noe López quien la golpeó en varias ocasiones. A consecuencia de los golpes, la menor comenzó a convulsionarse, pero en ningún momento fue auxiliada por sus padres quienes luego de un par de horas se percataron que estaba muerta. Para tratar de esconder el crimen, Noé y Angélica decidieron enterrar el cuerpo de su hija en el piso de la cocina del inmueble y luego la denunciaron como desaparecida en el Centro de Atención para Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA).


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

la república unomásuno

Ligan con delincuencia a ex jefes policiacos detenidos en Nuevo León Aseguran a ocho comandantes junto con sus escoltas

Confirmado, PAN dice sí a la coalición 2010 en Oaxaca JAVIER CRUZ

M

onterrey, NL.- Autoridades de Nuevo León informaron que los ex jefes policiales de Monterrey, Guadalupe y Montemorelos, quienes fueron detenidos, son investigados por la PGR por presuntos nexos con la delincuencia organizada. El gobernador Rodrigo Medina y el procurador general de Justicia del estado, Alejandro Garza, confirmaron la detención del ex secretario de Seguridad Pública de Guadalupe, José Santos Almaraz Ornelas y el ex secretario de la Policía de Monterrey, Amador Medina Flores. Además, el ex secretario de Seguridad de Montemorelos, Alejandro Esparza Contreras. En conferencia de prensa, el Ejecutivo estatal indicó que en el operativo realizado hoy en 12 municipios e iniciado a las 6:30 horas, se detuvo a cinco personas más. Detalló que en estas acciones participaron 30 unidades de la PGJE con 80 efectivos, a través de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), 12 unidades del Ejército mexicano con 80 militares, aunado a elementos de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO).

Investigan nexos que tienen con el crimen organizado. “Esta acción se realizó por la mañana y fueron ocho detenidos, entre ellos tres ex secretarios de Seguridad Pública de varios municipios, así como algunos policías municipales”, mencionó. Al ampliar los avances del operativo, el titular de la PGJE precisó que en la acción conjunta con fuerzas militares y la SIEDO, se detuvo también en el municipio de Apodaca a los policías Armandina Mendoza Gómez y a

Se enfrentan agentes y agresores de jefe policiaco en Michoacán Morelia, Mich.- Luego de un fallido atentado en contra del director de Seguridad Pública de Panindícuaro, Víctor Jiménez Puga, elementos policiales se enfrentaron con los presuntos agresores, con saldo de un agen-

DE LA

FUENTE

REPORTERO

te y un delincuente lesionados. La Secretaría de Seguridad Pública estatal informó que, además, derivado de estos hechos se logró la detención de cuatro sujetos. Los reportes indicaron que los

Movilización policiaca tras el atentado.

Noé Emmanuel Blanca Gallegos. En el municipio de Juárez se capturó a Mario Martínez Luévano y a Eric Iván Moreno Suárez; en Lampazos a Guadalupe Cruz Ramírez, mencionó Garza y Garza. El operativo abarcó hasta ahora 12 municipios, entre los que se encuentran Allende, Apodaca, Juárez, Dr. Coss, Escobedo, Guadalupe, Sabinas Hidalgo, Lampazos, Montemorelos, Salinas Victoria, San Nicolás y Santiago.

acontecimientos se registraron cuando el jefe policiaco reportó a su base que varios sujetos lo habían atacado y logró salvarse al refugiarse en un domicilio de la cabecera municipal, al que los agresores intentaban ingresar. Ante esta situación, elementos de la Policía Municipal de Panindícuaro solicitaron apoyo a sus similares de Zacapu y Purépero, pero al arribar al lugar, fueron recibidos a balazos, por lo que se inició un enfrentamiento que se prolongó por varios minutos. En los hechos resultaron lesionados el policía municipal de Zacapu, Hugo Nava Damián, así como el presunto delincuente, Edgar Moreno Reyes. Tras verse en desventaja, los presuntos maleantes se entregaron, los cuales fueron identificados como Luis Fernando García, los hermanos Jesús y Juan Camacho García, así como Angel Camacho Terrazas, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades.

Oaxaca de Juárez, Oax.- El dirigente del Partido Convergencia en Oaxaca, Mario Arturo Mendoza Flores, en entrevista exclusiva con este reportero, dio a conocer que el Partido Acción Nacional en esta entidad, a través de su dirigente Carlos Moreno Alcántara, aceptó sentarse a dialogar e integrarse a la coalición opositora al Partido Revolucionario Institucional (PRI) para la jornada electoral 2010. El líder convergente indicó que Carlos Moreno Alcántara les dio a conocer que después de la reunión del Consejo Político Estatal del Partido Acción Nacional (PAN) éste fue mandatado para que de inmediato se pusiera en contacto con los partidos que forman esta coalición e integrarse a los trabajos de la misma. El Frente Amplio Progresista (FAP) en el estado de Oaxaca está conformado por los partidos Convergencia, del Trabajo y una fracción del Partido de la Revolución Democrática que lidera Lenin López Nelio y ahora por el Partido Acción Nacional que en las últimas horas por acuerdo del Consejo Político se suma a esta coalición para el 2010. De acuerdo con los datos proporcionados por Mario Arturo Mendoza Flores, uno de los acuerdos a que llegó el Frente Amplio Progresista es invitar al presidente del Comité Directivo Estatal del Partido de la Revolución Democrática en el estado de Oaxaca, Amador Jara Cruz, para que se sume a los trabajos de la coalición con rumbo a la jornada electoral del 2010. También se acordó que a la brevedad posible se debe empezar a comparar y ensamblar las plataformas político-electorales de cada partido, para de esa forma ir ya mirando y aterrizando los trabajos con el objetivo a la jornada electoral del próximo año.

Mario Arturo Mendoza.


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el mundo unomásuno

Lanza gobierno salvadoreño SOS para ayudar a damnificados San Salvador.- El gobierno de El Salvador lanzó un llamado a la comunidad internacional para que envíe más ayuda para los cerca de 75 mil afectados que dejó el paso del huracán Ida por el territorio del país centroamericano. El director de la oficina de Protección Civil, Jorge Meléndez, explicó que el gobierno requerirá de más fondos, pues debe ofrecer ayuda alimentaria y de otro tipo a 75 mil personas. La coordinadora de la Organización de Naciones Unidas en El Salvador, Jessica Faieta, dijo que una vez superada la emergencia y entrada la segunda fase, el país debe garantizar asistencia a los afectados en un periodo de tres meses. El canciller Hugo Martínez, quien junto con la representante de Naciones Unidas hizo un llamado a los países amigos para que colaboren más, dijo que el gobierno urge de 13 millones de dólares para la etapa de mitigación que viene de frente. Explicó que esos fondos pueden ser en especie o dinero que se destinará a diversos rubros. Señaló que la ayuda sigue ingresando y detalló que el martes arribó un segundo cargamento de víveres de Venezuela con 14 toneladas de alimentos y artículos para la construcción de viviendas temporales. Elementos de la Fuerza Armada encargados de la recepción y traslado de ayuda se preparan desde el Centro Internacional de Ferias y Convenciones (CIFCO) para abastecer a las 13 mil 371 personas que permanecen refugiadas en 85 albergues. La mayor parte de la ayuda es trasladada al central departamento de San Vicente, a unos 40 kilómetros de la capital, donde se concentra la mayor parte del desastre. Helicópteros del Ejército y del Comando Sur de Estados Unidos han trasladado al momento 272.75 toneladas de alimentos a unos 60 mil salvadoreños, tanto quienes aún están en albergues y quienes ya han regresado a lo que quedó de sus viviendas.

Miles de damnificados por el huracán.

Hondureños tienen derecho a votar: EU Necesario restablecer el orden democrático, dice

T

egucigalpa.- El secretario de Estado adjunto para América Latina, Craig Kelly, señaló que “nadie tiene el derecho de quitar al pueblo hondureño el derecho de votar”. “Una parte importante de la solución para avanzar hacia el futuro son las elecciones hondureñas”, aseveró Kelly, antes de partir de regreso a Washington. El funcionario estadunidense se entrevistó la noche del martes con el presidente del gobierno de facto, Roberto Micheletti, y el depuesto mandatario Manuel Zelaya. “Nadie puede quitarle al pueblo hondureño su derecho a votar, a elegir sus líderes, esta es una parte importante de la democracia y he notado con entusiasmo que el país está avanzando hacia las elecciones del 29 de noviembre”. Desde mayo pasado, con Zelaya en el poder aún, se convocó para el próximo 29 de noviembre a elecciones generales, en las que se elegirá presidente, miembros del Congreso Nacional y alcaldes. El nuevo presidente electo deberá tomar posesión el 27 de enero próximo, cuando terminaba el mandato de cuatro años de Zelaya.

Dallas.La Corte de Apelaciones Criminales de Texas negó la solicitud del mexicano Humberto Leal García, condenado a la pena de muerte en esta entidad, para que se realizaran pruebas de ADN a evidencias presentadas en su contra. Leal, originario de Monterrey, capital del norteño estado mexicano de Nuevo León, fue sentenciado a la pena capital por la violación y homicidio de Adra Saveda, de 16 años, ocurrido el 21 de mayo de 1994 en San Antonio, Texas. El cuerpo de Saveda fue encontrado al lado de un camino cerca del sitio al que había acudido a una fiesta, a la que también fue Leal. La joven fue violada con un palo de madera, estrangulada y su

Craig Kelly, secretario de Estado adjunto, de EU. “En la preparación de las elecciones es muy importante que las autoridades respeten los derechos humanos, es importante que todos los sectores eviten las provocaciones, el llamado a la violencia, porque este país necesita la tranquilidad, un ambiente de paz”, dijo Kelly. Las declaraciones de Kelly se produjeron luego que el depuesto mandatario hondureño advirtió al gobierno de Estados Unidos que si

no es reinstalado en el cargo no sólo desconocerá las elecciones del próximo 29 de noviembre, sino que también las impugnará. “Nosotros pensamos que el Acuerdo Tegucigalpa-San José es un gran logro para el pueblo hondureño y nosotros, la (Organización de Estados Americanos) OEA, (y) la comunidad internacional, estamos muy orgullosos de haber trabajado con el pueblo hondureño”.

Niega apelación de mexicano condenado a pena de muerte cráneo aplastado con una piedra. Las mordidas en su cuerpo fueron comparadas con la dentadura de Leal y su blusa ensangrentada fue encontrada en la casa del mexicano.

Leal había solicitado a la corte que se realizaran pruebas de ADN a la sangre y otro material genético obtenido de la ropa interior que llevaba el día del crimen, presentados como evidencia en el juicio.

Humberto Leal, en la antesala de la muerte.

Información oportuna y sin censura


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

el dinero

13.46

unomásuno

Desempeño de México ante la crisis, de los peores: Premio Nobel Australia y Brasil, países que enfrentaron mejor la crisis

E

l desempeño que México ha tenido para enfrentar la recesión ha sido uno de los peores en el mundo, consideró el premio Nobel de Economía 2001, Joseph Stiglitz. “Las estadísticas de crecimiento han sido muy débiles y pesimistas para este país, (.) la combinación de una recuperación muy débil para Estados Unidos y una política fiscal que no estimule la economía mexicana es una fuente de preocupación”, aseguró. En conferencia de prensa dijo que cuando dicho país se encuentra débil “tradicionalmente México sufre”, debido a los vínculos económicos que tiene con esa nación. Detalló que países como Australia y Brasil fueron los que mejor enfrentaron la crisis financiera, ya que tuvieron una reacción gubernamental “muy fuerte”, así como un reglamento bancario que hizo que su sistema financiero soportara las dificultades que provocó la recesión. Explicó que el panorama no es alentador, ya que hasta el momento, la economía de Estados Unidos sigue débil y la recuperación para México será lenta, ya que la tendencia de crecimiento para el próximo año para el pri-

Joseph Stiglitz, Premio Nobel de Economía 2001. mer país, no es suficiente para lograr una reducción, por ejemplo, en el nivel de desempleo. “En 2010, es muy probable que exista un crecimiento, pero no será muy robusto, sin embargo, la verdadera preocupación será a partir de 2011, ya que en este tiempo se acabará con el estímulo por parte del gobierno, y la apuesta es que continuarán los problemas importantes”. Joseph Stiglitz agregó que una de las causas de la crisis global fue la inadecuada regulación

de los bancos, y México vivió hace tiempo una dificultad similar provocando que el desarrollo del país fuera lento, ya que no tuvo la capacidad de financiar a las pequeñas y medianas empresas para involucrarse en el comercio internacional. Opinó que para minimizar los efectos negativos, y derivado de los estudios que han realizado la inversión en tecnología, educación e infraestructura, ayudarán a estimular el desarrollo y crecimiento de la economía a corto y largo plazos.

Aumentó 946 mdd reserva internacional En la semana del 9 al 13 de noviembre, la reserva internacional del Banco de México (Banxico) aumentó 946 millones de dólares, para ubicarse en 80 mil 874 millones de dólares. Esta acumulación neta de reservas, explica el banco central en su reporte, fue resultado de una venta de divisas de Pemex al Banxico por 750 millones de dólares y un aumento de la reserva internacio-

nal por otras operaciones netas por 196 millones de dólares. Precisa que el saldo al pasado 13 de noviembre es inferior en cuatro mil 567 millones de dólares al cierre de 2008, cuando sumaron 85 mil 441 millones de dólares. En la semana de referencia, indica, la base monetaria se incrementó 11 mil 366 millones de pesos, con lo que alcanzó un

saldo de 543 mil 394 millones de pesos, que significó una variación anual de 11.6 por ciento. El Banxico destaca que la mayor demanda de base monetaria, pese al aumento de los activos internacionales, dio como resultado un incremento del crédito interno neto de mil 507 millones de pesos. Detalla que del 9 al 13 de noviembre, el Banxico efectuó operaciones en el mercado de dinero por 111 mil 332 millones de pesos para compensar la menor liquidez por el vencimiento de operaciones de mercado abierto previamente concertadas por 129 mil 845 millones de pesos. Asimismo, por una mayor demanda de la base monetaria y por más liquidez generada por otras fuentes autónomas de la base monetaria por 29 mil 880 millones de pesos, que se explica por movimientos en la cuenta de la Tesorería de la Federación y operaciones cambiarias de Pemex con el Banco de México.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO SEMANA PYME on bombo y platillo -y con elocuentes discursos- se inauguró la Semana PYME. ¿Qué bonita manera de perder el tiempo y darnos atole con el dedo? Las PYMES necesitan cinco cosas para desarrollarse: 1. Simplificación administrativa. La reforma fiscal complicó aún más su carga fiscal. 2. Créditos accesibles. 3. Un mercado con liquidez para poder vender. 4. Puntualidad en los pagos de los grandes proveedores. Los dueños de Pymes están en estado de indefensión. Si una empresa privada o gubernamental no le paga, se amoló. 5. Quitarse de encima el Seguro Social y el acoso sindical. Si usted conoce a un empresario que en una Semana PYME haya sacado algo provechoso, por favor, dígamelo. PELIGRA INVERSIÓN PARA REUBICAR GASODUCTO EN GUADALAJARA Uno de los proyectos que tendrá que dormir el sueño de los justos es el de la modernización de la infraestructura de Pemex y, en especial, la inversión multimillonaria que el gobierno federal se comprometió a realizar en el año 2010 para otorgarle seguridad a la población de Guadalajara, a través de la reubicación del obsoleto ducto de gas LP que atraviesa esta ciudad. Hace apenas unos meses, Roberto Ramírez Soberón, director de Pemex Gas y Petroquímica Básica, dio a conocer que se desarrollaría una inversión de 80 millones de dólares en Guadalajara con el objetivo de clausurar definitivamente el ducto de gas LP que pasa por abajo de la ciudad y para reubicar la terminal de almacenamiento de este hidrocarburo que se encuentra en Zapopan, también en plena zona urbana. Sin embargo, la apatía del gobierno estatal y de los gobiernos municipales de la zona conurbada de Guadalajara, quienes no han defendido y, ni siquiera, se han pronunciado sobre esta inversión para darle seguridad a la población, traerá como resultado que el proyecto se posponga. A lo anterior también hay que sumarle la falta del recursos del gobierno federal como producto de la crisis, por lo que la licitación correspondiente a la nueva obra se podría retrasar quizá hasta el 2011. Sin una labor de cabildeo sistemática de parte del gobernador Emilio González Márquez y de los presidentes municipales que acaban de llegar al cargo será muy difícil que el gobierno federal realice esta inversión tal y como estaba programada. Para el gobierno de Jalisco esto significará una derrota en sus proyectos, ya que además de generar seguridad y la modernización de su infraestructura energética, el desarrollo de la obra de infraestructura generaría cerca de 1,500 nuevos empleos y una importante derrama económica en la zona. El planteamiento original de Pemex era reubicar los ductos de gas LP en Guadalajara, ya que son antiguos y con el crecimiento urbano atraviesan lugares de gran concentración de la población, como son los casos de los sistemas de transporte colectivo, escuelas, guarderías, hospitales y centros habitacionales. Esta necesidad de reubicar el gasoducto surgió después de un estudio que realizó el centro de investigaciones internacional Battelle Memorial Institute, a petición de Pemex, en el año 2005, sobre los riesgos de Guadalajara, en el caso de una explosión del gasoducto o de la terminal y desde entonces recomendó el cierre del gasoducto que atraviesa Guadalajara y su reinstalación fuera de la zona urbana. Ahora ese proyecto está en riesgo y, de acuerdo con el nuevo presupuesto de egresos de la federación para el año 2010 va a ser muy difícil que se lleve a cabo si no hay una buena labor de cabildeo de las autoridades locales. jmartinezbolio@yahoo.com.mx

C


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009 GUILLERMO GARCÍA ESTRADA REPORTERO

L

as Marcas Globales Top 2009 de Taiwán fueron anunciadas en días pasados, donde el vicepresidente Vincent C. Siew fue invitado de honor en la ceremonia de premiación. Vincent C. Siew honró a los ganadores de las primeras 20 posiciones e hizo énfasis en la importancia del uso de marcas para las empresas taiwanesas. La evaluación de las marcas y la encuesta fueron patrocinadas por la Oficina de Comercio Exterior y fue organizado por el Consejo para el Desarrollo del Comercio Exterior de Taiwán (TAITRA). Otros organizadores de la encuesta fueron la revista BusinessNext e Interbrand. En la encuesta del 2009, Acer obtuvo el primer lugar en la lista con una marca cuyo valor es de NT$40.153 billones (USD 1,241 millones). Acer tuvo una fuerte demanda de notebooks y realizó compras estratégicas exitosas de las marcas Gateway (Estados Unidos) y Packard Bell (Europa). Trend Micro, la marca famosa por su PC-cillin y sus servicios y soluciones de antivirus, tuvo la segunda posición con una marca cuyo valor es de NT$39.987 billones (USD 1,235 millones). Asus, la marca pionera e inventora de los notebooks Eee PC obtuvo el tercer puesto con una marca cuyo valor es de NT$39.689 billones (USD 1,235 millones), y fue seguida de la marca HTC en la cuarta posición (USD 1,203 millones)

DINERO 21

unomásuno

Acaparan mercado -Acer es el primer lugar de la lista con un valor de mercado de USD 1,241 millones -Los dos mayores mercados consumidores siguen siendo Estados Unidos y China y por Master Kong en la quinta posición (USD 916 millones). El valor total de las Mejores Marcas Globales del 2009 de las revistas BusinessWeek 2009 e Interbrand se redujo 4.6% este año como consecuencia de la reciente crisis económica. El valor total de las Marcas Globales de Taiwán en 2009 fue USD 8.674 billones (NT$280.734 billones). El valor agregado de las Marcas Globales Top 20 de Taiwán reflejó esta tendencia, con una reducción del 5.1%. A pesar de la recesión global y de la erosión en la equidad de las marcas, algunas marcas globales de Taiwán lograron acumular su valor. Por ejemplo, Master Kong, la marca líder en China de los fideos instantáneos y el mercado de bebidas, logró incrementar un 19% el valor de su marca. Esta creció gracias a la creciente demanda china de productos de consumo, pasando de NT$24.96 billones (USD 793 millones) en el 2008 a NT$29.647 billones (USD 916 millones) en el 2009. De acuerdo con una encuesta de ACNielsen (en junio de 2009), Master Kong fue capaz de mantener su posición de liderazgo -una posición que ha mantenido por más de diez años- en el mer-

Las marcas valen 7 mil 326 millones de dólares. cado de China con una participación en el mercado de 41.2% y con un volumen de ventas del 54.1% de acuerdo al valor de las ventas. Want Want y Maxxis también se beneficiaron de la fuerte demanda en China e incrementaron significativamente los valores de sus marcas. La encuesta determinó que los valores de las marcas de Want Want y Maxxis fueron de NT$13.635 billones (USD 421 millones) y NT$11.153 billones (USD 345 millones), respectivamente. En el 2009 el valor total de las Marcas

Globales Top 10 de Taiwán fue de NT$237.126 billones (USD 7,326 millones), tuvo una reducción del 2.8% desde el 2008. Dado que Taiwán depende en gran medida de las exportaciones, no fue la excepción. Entre las Marcas Globales Top de Taiwán, las marcas exitosas fueron aquellas que se concentraron en los dos mayores mercados consumidores -Estados Unidos y China- mientras que se expandieron en otros mercados regionales.


22 CULTURA

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Felicita FCH al escritor José Emilio Pacheco GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

El presidente Felipe Calderón Hinojosa felicitó ayer al escritor mexicano José Emilio Pacheco por haber obtenido hace dos días el Premio Sofía de Poesía Iberoamericana en su edición XVIII. La felicitación fue hecha al intelectual por vía telefónica, antes que el jefe de la nación encabezara en Los Pinos el homenaje al astronauta de origen mexicano, José Hernández Moreno. Aunque no se reveló lo que Calderón Hinojosa y Pacheco hablaron por la mañana, sí se dio a conocer que el Presidente de México extendió su más profunda felicitación al connotado escritor. El titular del Ejecutivo hizo un reconocimiento a la amplia trayectoria del poeta y prosista mexicano, quien a través de su obra contribuye al desarrollo de la vida cultural de nuestro país. José Emilio Pacheco, sostuvo el primer mandatario, ha contribuido notablemente a la difusión y conocimiento de la literatura nacional en el mundo. El Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana se entrega anualmente al conjunto de la obra poética de un autor vivo que, por su valor literario, constituye una aportación relevante a la literatura de las naciones iberoamericanas.

La Compañía Nacional de Danza presentará El cascanueces.

Regresa El cascanueces, al Auditorio La ciudad de México tendrá otra vez este año una Navidad adelantada, ya que a mediados de diciembre la CND montará la obra de Tchaikovsky SERGIO MARTÍNEZ ESTRADA REPORTERO

E

n todas las capitales importantes hay un cascanueces en Navidad, y la ciudad de México no es excepción. Una gran ciudad debe programar siempre este ballet durante las fiestas navideñas. Tradición que realiza año acon año desde 1969 la Compañía Nacional de Danza. Es Nochebuena y la familia Stahlbaum celebra una gran fiesta en la que Clara y su hermano Federico reciben los regalos. El de ella es un muñeco horriblemente feo que despierta, sin embargo, cierta ternura: un cascanueces. La pieza navideña por excelencia del ballet clásico de Tchaikovsky reaparece en la cartelera capitalina años después de su última representación navi-

José Emilio Pacheco.

deña de la mano de la Compañía Nacional de Danza que lo pondrá en escena a partir del 16 de diciembre en el Auditorio Nacional. El cascanueces es el ballet clásico, que por casi tres décadas ha hechizado al público mexicano, se escenificará en todas sus funciones con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes bajo la batuta de Enrique Patrón de Rueda y un elenco espectacular. El cascanueces, pieza original del coreógrafo Marius Petipa y del músico Piotr I. Tchaikovsky (responsable también de El lago de los cisnes y La bella durmiente) es uno de los ballets más famosos del mundo. La obra fue estrenada el 17 de diciembre de 1892 en el legendario teatro Mariinskii de San Petersburgo. Se presentó por vez primera vez en 1969 en el Auditorio Nacional con la puesta en escena del Ballet

Clásico de México con la coreografía de Jorge Cano, pero no fue sino hasta 1980 cuando la Compañía Nacional de Danza, máximo exponente de la danza clásica y contemporánea, inició la tradición navideña con el estreno en el Palacio de Bellas Artes el 2 de diciembre y desde 2001 se ha presentado en grandes temporadas en el Auditorio Nacional. A partir del 16 de diciembre, las instalaciones del Auditorio Nacional se convertirán en un marco perfecto para llevar a cabo la temporada de uno de los clásicos del ballet mundial. Por medio de la Compañía Nacional de Danza, que dirije la maestra Sylvie Reynaud, con la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, bajo la dirección huésped de Tadeusz Wojciechowski, escenificando este cuento infantil considerado uno de los montajes coreográficos de mayor tradición en el mundo,

Documentos de Octavio Paz y Elena Garro, en venta Entre las obras destacan las primeras ediciones del poema “Bajo tu clara sombra” (1938) y “No pasarán” (1937), con dedicatoria a Elena Garro Documentos históricos que dan cuenta de la vida y obra de los escritores Octavio Paz, Nobel de Literatura, y Elena Garro, son puestos a la venta, a fin de proporcionar apoyo económico a la hija de ambos autores, Helena Paz Garro. La Fundación Cultural Garro y Paz, asociación civil, informó que entre los documentos que serán puestos a la venta destacan las primeras ediciones del poema Bajo tu clara

sombra (1938) y No pasarán (1937), con dedicatoria a Elena Garro. Asimismo, pone a la venta 26 versos dedicados al pueblo de México, por un Soldado Campesino, Mariano Guindo, en respuesta por poemas de Paz y el apoyo del gobierno. Se ofertará además, un carnet de identidad de la Alianza de Intelectuales Antifacistas, de Madrid, España, a nombre de Octavio Paz, con número de “Honor” firmado por Rafael Alberti

en 1937. La poeta Helena Paz Garro cree que estos documentos históricos le pueden interesar a los gobiernos de México y España o a los estudiosos de la obra de su padre y coleccionistas. El organismo privado advirtió que el beneficio económico que se obtenga de la venta de estos documentos, será depositado íntegramente a la cuenta bancaria de Helena Paz Garro.

Información oportuna y sin censura

Garro y Paz (1935).


JUEVES 19 Teléfono: 10 55 55 00 Ext: 118 Correo electrónico: segme99@gmail.com

¡Corte! RICARDO PERETE

¡Carlos Chávez fue un músico mexicano que conquistó el mundo!

C

iudad de México.- Carlos Chávez, el fundador de la Orquesta Sinfónica de México, fue director de la Orquesta Nacional de Washington y de hecho conquistó el mundo musical… EN UNION de José Pablo Moncayo, Luis Sandi, Blas Galindo, Rodolfo Halffter, Adolfo Salazar y Jesús Bal Gay, fundó "Nuestra Música" sociedad cuyas finalidades fueron promover los conciertos de cámara, especialmente de música mexicana y editar la música de los compositores nacionales… DESPUES de redactar y formular el proyecto de Ley Orgánica del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, con el mismo espíritu que caracterizó su labor en la Orquesta Sinfónica de México… SE ESTABLECIO la Academia de Danza y Opera de Bellas Artes, que incluyó las obras "La mulata de Córdoba", de Moncayo; "La hija de Yori", de Blas Galindo; "Elena" de Eduardo Hernández Moncada; "Carlota", de Luis Sandi, "Balada mágica", de Carlos Jiménez Mabarak; "Tonantzintla" de Soler y Helffter, etcétera… CARLOS CHAVEZ fue distinguido como "Comendador" por los gobiernos de Bélgica, Suecia, Francia e Italia… EN EL HOLLYWOOD BOWL dirigió durante el "Festival de las Américas" y también condujo a la Sinfónica de Nueva York, en tres conciertos en el Carnegie Hall… RECIBIO EN MEXICO el Premio Nacional de Artes y Ciencias… CREO Y DIRIGIO el "Taller de Composición" en el Conservatorio Nacional de Música, al que acudieron Eduardo Mata, Héctor Quintanar y Mario Lavista… FUE DIRECTOR HUESPED en las principales orquestas de Europa, Estados Unidos y Sudamérica y grabó con la Orquesta de la Opera de Viena su concierto para piano con Eugen List… SE LE NOMBRO miembro titular vitalicio de la Academia de Artes de México… RECIBIO el grado de "Doctor en Artes" en el Columbia Ana Bárbara. College de Chicago… MURIO el fecundo músico el 8 de agosto de 1978… Rostros, Nombres y Noticias ANA BARBARA reanuda su carrera artística. Dice: "Regreso por el canto, no por dinero"… ALEJANDRO FERNANDEZ tiene dos contratos firmados para actuar en España en las primeras semanas de 2010. Su más reciente acción disquera se titula "Dos mundos" y circulará en la próxima Navidad… PATY NAVIDAD dice, casi desesperada, "quiero ser mamá"… EVA MENDES tiene raíces cubanas y quiere filmar en La Habana un documental con Fidel Castro… YURI recibirá el año nuevo 2010 en Veracruz… GALILEA MONTIJO sigue con los preparativos para su boda con un doctor experto en estética… Remolino de notas SUSANA ZABALETA quiere realizar otra gira con Manzanero a Japón. "En el país del Sol Naciente hay muchas emociones", comenta… INGRID CORONADO lanza la moda de las botas finas… MANOELLA TORRES viajará a Buenos Aires…UNOMASUNO cumplirá mañana 32 años de vida periodística. ¡Salud! Pensamiento de hoy Periodismo crítico y veraz… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en "UNOMASUNO Radio", en el 32 aniversario del maravilloso periódico. ricardoperete@live.com.mx

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

espectáculos unomásuno

Margarita presume álbum El disco “Me quedo contigo” incluye un tema con Aleks Syntek VIRIDIANA CHÁVEZ REPORTERA

L

a cantante Margarita "La Diosa de la Cumbia", quien cumplirá tres décadas de carrera en un escenario donde predomina el género masculino, "a pesar de no medir 90-60-90, ni usar vestidos sugestivos", presentó su nuevo álbum "Me quedo contigo", que incluye un dueto con Aleks Syntek. En conferencia de prensa, añadió que "Dios me tiene algo destinado porque estoy donde nadie puede meterse porque hay muchas cosas; en los bailes porque son masculinos. "En la cumbia porque es masculina y resulta que no soy 90-60-90 ni me pongo vestidos sugestivos y voy a cumplir 30 años de carrera haciendo cumbia, cuando a mí me dijeron que ésta se había muerto". La intérprete de éxitos como "Qué bello" y "Que nadie sepa mi sufrir" refirió ser afortunada de tener una disquera y poder sacar su material aunque se haya tardado dos años. Destacó que "Me quedo contigo", producción que realizó con Milton Salcedo y Josh Castellano, es un álbum hecho con mucho cariño, pero sobre todo, ofrece una propuesta

Margarita, “La Diosa de la Cumbia" cumplirá tres décadas de carrera en un escenario. musicalmente muy rica, acompañada de sorpresas que tienen como fin agasajar al público. "La gente me va a conocer cuando escuche las letras de los temas porque yo las escojo, por ejemplo, 'Esta vida", “Tres de copas”, es un tema maravillosamente positivo, tanto que cuando lo escucho me imagino a Chiapas, los pai-

sajes colombianos y cosas agradables", explicó. La cantante señaló que sigue la fusión de la cumbia con diversosgéneros como en el tema "Mira que ironía", una mezcla con el rock no muy pesado y "Si supieras", donde hace lo propio con el pop, este último a dueto con Aleks Syntek. Con respecto al tema "Si supieras",

Margarita refirió: "Me pareció muy lindo de su parte que me haya dicho 'toma esta canción, la hice para ti; es algo muy bonito para un artista, es lo máximo que un compositor te diga eso". La cantante añadió que el dueto con el intérprete de "Loca" y “Sexo, pudor y lágrimas" dará de qué hablar: "Van a pasar muchas cosas bonitas con el tema porque en Colombia a lo mejor se van a fijar en mí y van a decir 'mira es colombiana"; lo que quiero es que Colombia goce como los mexicanos". Con respecto a si celebrará de manera especial sus tres décadasde carrera, explicó que "es una maravilla poder decir que tengo una carrera y eso no se dice fácil; tengo cosas preparadas muy bonitas,' La Diosa' es un poco exagerada, las cosas cuando las hace son en grande si no para qué". Por otra parte, Margarita indicó que la crisis mundial que se vive ha afectado de alguna manera la escena musical: "No sólo es de dinero, sino de sentimientos, de la que no nos hemos dado cuenta, es una guerra horrible entre ver quién es más malo y quién más bueno".

Johnny Depp, el más sexy Los Angeles.- Ya conocemos quién es el 'Hombre más sexy' de 2009 según la revista 'People'. El sustituto de Hugh Jackman, ganador el año pasado, es ni más ni menos que Johnny Depp. El pirata Jack Sparrow ha sido elegido, además de por su porte, por su sentido del humor. El actor, que ya obtuvo este reconocimiento en 2003, está considerado, a sus 46 años, un icono irresistible de Hollywood. "Lleva conquistando corazones desde su papel de detective adolescente en la serie '21 Jump Street' (1987)", según el portavoz de la publicación. Sólo Brad Pitt y George Clooney han igualado la hazaña, poo-

Fue el elegido por su humor.

seedores del mismo título dos veces. Jackman no parecía tener muchas ganas de repetir: a principios de mes bromeó con que tenía ganas de deshacerse del título para poder descuidar su aspecto: "La presión acabaría. Podría volver a ser un pasota", fueron sus palabras. Las apuestas de esta edición apuntaban a Robert Pattinson, el 'vampiro' que seduce a las jovencitas. Además se cayeron de la lista otros candidatos como Ryan Reynolds, Jake Gyllenhaal, Bradley Cooper, David Beckham, Gilles Marini, Nick Cannon, Chris Daughtry y Robert Downey Jr., entre otros.


24 ESPECTACULOS

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

unomásuno

Alberto Cortez ofrecerá concierto sinfónico Como un consentido del público mexicano, desde 1969 no ha faltado a la cita cada año

E

El cineasta mexicano visitó Francia.

Arriaga, homenajeado en París El cineasta y guionista impartió una clase magistral París, Francia.- El director y guionista mexicano Guillermo Arriaga, a quien este año rinde homenaje la 29 edición del Festival Internacional de Cine de Amiens, dio el martes una clase magistral de escritura de guión. El encuentro, especialmente dirigido a estudiantes de cine, estuvo animado por Jean-Pierre García y Fabien Gaffez. Con ocasión de su presencia en esta ciudad del noroeste francés y de un homenaje que Arriaga (1958) dijo no esperar, pero estar encantado de recibir, se proyectan ahora en Amiens sus principales obras cinematográficas. La agenda incluye su primera película firmada como director, “Lejos de la Tierra Quemada” (2009); la trilogía “21 gramos” (2003), “Amores perros” (2000) y “Babel” (2006), dirigida por Alejandro González Iñárritu y realizada en estrecha colaboración con él; así como “Los tres entierros de Melquíades Estrada” (2005), dirigida por su protagonista, Tommy Lee Jones. El cineasta y gran novelista mexicano dijo haber venido a Amiens “con humildad” y en familia, y subrayó que su esposa, Maru, era tan merecedora como él de todo homenaje que pudiesen ofrecerle, entre otras razones por ser su primera lectora y su primera crítica. En relación con el curso magistral impartido, el también productor de cine recordó que una de las claves indispensables para ser guionista es “trabajar”, de modo que la inspiración pueda actuar, y no al revés. Al potencial aspirante a guionista Arriaga recomendaría asimismo que se pusiese a escribir sus historias y sobre todo que “terminase de escribirlas”, explicó. PRIMER AVISO NOTARIAL SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,654 de fecha 18 de noviembre de 2009, ante mí, doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ, como albacea de la sucesión testamentaria de don ARTURO ALARCON IBARRA, reconoció la validez del testamento público abierto otorgado por doña CLEMENCIA SANCHEZ CISNEROS, repudió la herencia para el que fue instituido y doña MIREYA, doña VICTORIA DEL ROCIO, doña MARIA TERESA DE JESUS, doña ADELA NORMA, también conocida como NORMA ADELA, doña ALMA ROSA y doña EDNA, de apellidos ALARCON SANCHEZ, aceptaron la herencia como herederas sustitutas de dicha sucesión, reconociéndose recíprocamente sus derechos hereditarios; y la expresada doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ aceptó el cargo de albacea, manifestando que procederá a formular el inventario que conforma la masa hereditaria. México, D.F., a 18 de noviembre de 2009.

PRIMER AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,653 de fecha 18 de noviembre de 2009, ante mí, doña MIREYA, doña VICTORIA DEL ROCIO, doña MARIA TERESA DE JESUS, doña ADELA NORMA, también conocida como NORMA ADELA, doña ALMA ROSA y doña EDNA, de apellidos ALARCON SANCHEZ, reconocieron la validez del testamento público abierto, otorgado por don ARTURO ALARCON IBARRA, aceptaron la herencia instituida a su favor y se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios; y la expresada doña ALMA ROSA ALARCON SANCHEZ aceptó el cargo de albacea para el que fue instituida, manifestando que procederá a formular el inventario que conforma la masa hereditaria. México, D.F., a 18 de noviembre de 2009.

n lo que podría ser uno de sus últimos conciertos sinfónicos, “pues uno ya no está para esos trotes”, Alberto Cortez se presentará en el Auditorio Nacional, este 22 de noviembre, con el acompañamiento musical de la orquesta sinfónica, para interpretar sus grandes éxitos. Este domingo a las 17:00 horas, Alberto Cortez, saldrá a dar lo mejor de sí, aunque “no soy un intérprete para bailar y pegar de gritos, pero sí para emocionarse”, sobre todo porque no faltó a su cita anual con México y ahora con el marco espectacular que le brindará la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz. El cantante argentino afirmó: “Vamos a ver cómo nos trata la vida ese día 22, probablemente sea uno de los últimos conciertos sinfónicos en México, porque es

un trabajo muy grande, hay que hacer ensayos interminables y uno ya no está para esos trotes, prefiero dar un recital como hacemos los cantantes líricos”. Ello no quiere decir que dejará su brillante trayectoria artística, pues indicó que el retiro es algo que no existe en sus planes, pero sí un itinerario más relajado de conciertos: “El plan que tengo es continuar viviendo, no soy niño, tengo una edad que muchas veces invita al retiro, pero no tengo intención de hacerlo, sólo de quitar mi trasero de un avión”. Como un consentido del público mexicano, desde 1969 El intérprete argentino canno ha faltado a la cita cada año, tará en el Auditorio Nacional. en el que ha recorrido de este a oeste y de una JUZGADO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PRIMERA INSTANCIA JUZGADO SEGUNDO CIVIL DE PRIMERA DEL DISTRITO JUDICIAL DE OTUMBA, CON RESIDENCIA EN INSTANCIA DEL DISTRITO JUDICIAL DE OTUMBA, punta de la TECÁMAC, MEXICO CON RESIDENCIA EN TECAMAC, ESTADO DE MEXIEDICTO. En el expediente número 760/2009, JOSE ALBERTO SEGUNDO República a la CO. MARTÍNEZ apoderado legal de ING HIPOTECARIA SOCIEDAD EDICTO. ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE SOCIEDAD FINANCIERA otra JAVIER COUTIÑO BARROS. DE OBJETO LIMITADO, promueve en la vía ORDINARIA MER-

AVISOS Y EDICTOS EDICTO EMPLAZAMIENTO A JUICIO ORDINARIO MERCANTIL A GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, S.A. DE C.V. En cumplimiento a lo ordenado en proveído de esta misma fecha, dictado por la Juez Primero de Distrito en Material Civil en el Distrito Federal, en los autos del Juicio Ordinario Mercantil, Expediente 259/2009-B promovido por GLOBE CHEMICALS, S.A. DE C.V. en contra de GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, S.A. DE C.V., con fundamento en lo dispuesto por el artículo 1070 del Código de Comercio, procédase a emplazar a juicio al demandado GRUPO INDUSTRIAL LARROCOR, SA. DE C.V., por medio de EDICTOS que deberán publicarse por tres veces consecutivas en un periódico de amplia circulación y de cobertura nacional así como en uno del Distrito Federal, a elección del promovente: haciéndole saber que se le concede un término de treinta días para contestar la demanda incoada en su contra término que empezará a correr al día siguiente de la última publicación, quedando en la secretaria "B" del juzgado y a su disposición, las copias simples de traslado y quedando subsistente el apercibimiento ordenado en auto de treinta de junio del año en curso, esto es, que si no contesta en el término indicado se tendrán por admitidos los hechos narrados por la actora, lo anterior de conformidad con lo dispuesto por el artículo 329 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la ley de la materia..---------------------------------------México D.F. a 6 de noviembre de 2009. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO PRIMERO DE DISTRITO EN MATERIA CIVIL EN EL DISTRITO FEDERAL. LIC. BRISEIDA CUANALO RAMIREZ.

PRIMER AVISO NOTARIAL

SANTIAGO JAVIER COVARRUBIAS Y GONZALEZ, notario 41 del D.F., hago saber: Que por escritura 71,551, de 28 de octubre de 2009, ante mí, doña MARÍA MAGDALENA CABALLERO HERRERA, también conocida como MAGDALENA CABALLERO HERRERA, doña MARÍA TERESA CABALLERO HERRERA y doña MARÍA ANGELINA GUADALUPE CABALLERO HERRERA, reconocieron la validez del testamento público abierto, aceptaron la herencia instituida en su favor por doña ANTONIA HERRERA HERRERA, se reconocieron recíprocamente sus derechos hereditarios y además doña MARÍA ANGELINA GUADALUPE CABALLERO HERRERA, aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular el inventario de la sucesión.

PRIMER AVISO NOTARIAL

Yo el Licenciado JUAN JOSÉ A. BARRAGÁN ABASCAL, titular de la Notaría número CIENTO SETENTA Y UNO del Distrito Federal, actuando como asociado en el Protocolo del Licenciado ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, titular de la Notaría número CINCO del Distrito Federal, en cumplimiento del Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento No. 103,539 otorgado ante mí el día 11 DE NOVIEMBRE DE 2009, la señora CLAUDIA GUADALUPE ALPIZAR FUENTES aceptó la herencia de la Sucesión Testamentaria de la señora AURORA ZAMORA ADAME, y como única heredera se designó a sí misma para ocupar el cargo de albacea de la mencionada sucesión, aceptándolo y manifestando que a la mayor brevedad procederá a la formación del Inventario y Avalúos de los bienes de dicha sucesión.

MEXICO, D.F. A 17 DE NOVIEMBRE DEL 2009. LIC. JUAN JOSÉ A. BARRAGAN ABASCAL, TITULAR DE LA NOTARIA 171 DEL D.F. ACTUANDO COMO ASOCIADO EN EL PROTOCOLO DEL LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE, TITULAR DE LA NOTARÍA No. 5 DEL DF.

AVISO NOTARIAL (PRIMERA PUBLICACION )

LUIS ALBERTO PERERA BECERRA, titular de la notaría 26 de la Ciudad de México, Distrito Federal, en cumplimiento del artículo 175 de la Ley del Notariado, con relación al artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles, hago constar: Que por escritura número 69,958 de fecha 20 de octubre del 2009, ante mí, los señores GUILLERMO PADILLA DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de GUILLERMO ERNESTO PADILLA DIAZ DE LEON Y GUILLERMO E. PADILLA DIAZ DE LEON) y CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DIAZ DE LEON (quien también acostumbra usar los nombres de CARLOTA MARIA DIAZ DE LEON DE PADILLA Y CARLOTA LEONOR DIAZ DE LEON DE PADILLA), aceptaron la herencia en la SUCESION INTESTAMENTARIA del señor RAFAEL ROMULO PADILLA DIAZ DE LEON y el señor GUILLERMO CARLOS RADILLA Y DIAZ DE LEON. Aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. El albacea formulará el inventario. EL TITULAR DE LA NOTARIA 26 DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. LUIS ALBERTO PERERA BECERRA.

México, D.F. a 28 de octubre de 2009.

En el expediente número 1134/2008, ING. HIPOTECARIA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO antes HIPOTECARIA COMERCIAL AMERICA, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO LIMITADO, promueve en la vía ORDINARIA MERCANTIL, en contra de JAVIER COUTIÑO BARRIOS, las siguientes prestaciones: A) La declaración judicial del vencimiento anticipado del plazo estipulado en el Contrato de Apertura de Crédito Simple con Interés y Garantía Hipotecaria, celebrado entre las partes como acreditante y acreditado, según escritura pública 51,787 de fecha 4 de mayo de 2005, ante el Notario Público Número 66 del Estado de México: B) El pago de la cantidad de $ 617,208.75 ( SEISCIENTOS DIECISIETE MIL DOSCIENTOS OCHO PESOS 75/100 M.N. ) por concepto de suerte principal: C) El pago de la cantidad de $ 7,861.20 ( SIETE MIL OCHOCIENTOS SESENTA Y UN PESOS 20/100 M.N. ) por concepto de capital amortizado más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo: D) El pago de la cantidad de $ 56,476.59 ( CINCUENTA Y SEIS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y SEIS PESOS 59/100 M.N.) por concepto de intereses ordinarios generados al 30 de junio de 2008, más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo: E) El pago de la cantidad de $ 9,200.00 ( NUEVE MIL DOSCIENTOS PESOS 00/100 M.N. ) por concepto de intereses moratorios, generados al 30 de junio de 2008, más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación del adeudo: F) El pago de la cantidad de $ 2,900.00 ( DOS MIL NOVECIENTOS PESOS 00/100 M.N. ) por concepto de primas de seguros generados al 30 de junio de 2008 más los que se sigan venciendo hasta la total liquidación de adeudo: G) La ejecución y materialización de la Hipoteca y H) El pago de gastos y costas: por lo que mediante auto de fecha ocho de agosto del dos mil ocho, se admitió la demanda en la vía y forma propuesta, ordenándose emplazar al demandado corriéndole traslado con las copias simples exhibidas y selladas para que dentro del término de quince días, contados a partir del día siguiente a que surta efectos la última publicación de edictos, se apersone y dé contestación a la demanda incoada en su contra, previniéndolo para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción donde se encuentra ubicado este Juzgado, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las posteriores notificaciones aun las de carácter personal se le harán por medio de Listas y Boletín Judicial: así por diverso proveído del siete de octubre del dos mil nueve, se ordenó emplazar al demandado mediante edictos que se publicarán por tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y de cobertura nacional y en un periódico local del Estado de México: se expiden el presente a los veintidós días del mes de octubre del año dos mil nueve . DOY FE. SECRETARIO JUDICIAL. LIC. M. YOLANDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ.

CANTIL, en contra de MANUEL ZARAGOZA GALAN, reclamando las prestaciones siguientes: A ) la declaración de que ha vencido anticipadamente el contrato de apertura de crédito simple de fecha veintisiete 27 de junio de dos mil seis 2006 B) el pago de la cantidad de 70.171.45 udis setenta mil ciento setenta y uno punto cuarenta y cinco unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de suerte principal al día veintiocho 28 de febrero de dos mil nueve 2009. C) el pago de la cantidad de 3,971.10 udis tres mil novecientos setenta y uno punto diez unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de intereses ordinarios. D) el pago de la cantidad de 1,008.64 udis mil ocho punto sesenta y cuatro unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de intereses moratorios. E) el pago de la cantidad de 69.09 udis sesenta y nueve punto cero nueve unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de comisiones F) el pago de la cantidad de 305.09 udis trescientos cinco punto cero nueve unidades de inversión, en su equivalente en moneda nacional por concepto de primas de seguro. G) el pago de gastos y costas que genere el juicio. Admitiéndose la demanda por auto del diecisiete 17 de agosto del dos mil nueve 2009, en la que entre otras cosas en sus hechos refiere que mediante escritura número 59739 de fecha veintisiete 27 de junio de dos mil seis 2006 ante el Notario Público número 66 del Estado de México, registrada en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio de Otumba, México en la partida 1030, volumen 90, libro segundo, sección primera de fecha cinco 05 de octubre de dos mil siete 2007, se otorgó un crédito simple con intereses y garantías hipotecarias hasta por la cantidad de 71,804.27 udis setenta y un mil ochocientos cuatro punto veintisiete unidades de inversión, equivalente a la fecha de la firma a $ 263,880.55 doscientos sesenta y tres mil ochocientos ochenta pesos 55 centavos para la compra del inmueble ubicado en unidad "A" marcada con el número oficial 8 del condominio "privada Hierro" conjunto urbano "Villa del Real" sexta sección en el Municipio de Tecámac, México, sin que en el crédito se incluyeran los intereses, comisiones, gastos, primas de seguros y demás accesorios legales. Obligándose el señor MANUEL ZARAGOZA GALAN a pagar en mensualidades vencidas a más tardar el último día de cada mes por el plazo máximo del crédito de 25 años y a liquidar en 300 pagos consecutivos por la cantidad de 717.94 udis setecientos diecisiete punto noventa y cuatro unidades de inversión, así como intereses ordinarios sobre saldos insolutos, y para el caso de falta de pago de las cantidades que se obligó, el pago de los intereses moratorios en sustitución de los intereses ordinarios, constituyendo hipoteca en primer lugar y grado de prelación a favor de la demandante. Ordenándose por auto del veintiocho 28 de septiembre del dos mil nueve 2009 emplazar al demandado MANUEL ZARAGOZA GALAN, por medio de EDICTOS, para que dentro del término de QUINCE DIAS dé contestación a la demanda instaurada en su contra, además se le previene para que señale domicilio para oír y recibir notificaciones dentro de la circunscripción del lugar donde se encuentra ubicado este Juzgado en Tecámac, México, con el apercibimiento que en caso de no hacerlo, las posteriores notificaciones aún las de carácter personal se le harán en términos de lo dispuesto por los artículos 1068 y 1069 del Código de Comercio, es decir por Lista y Boletín Judicial. Y PARA SU PUBLICACION POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN UN PERIODICO DE CIRCULACION AMPLIA Y DE COBERTURA NACIONAL Y EN UN PERIODICO LOCAL DEL ESTADO. SE EXPIDEN LOS PRESENTES EL DIA SIETE 07 DE OCTUBRE DEL DOS MIL NUEVE 2009. DOY FE SECRETARIA DE ACUERDOS, LIC. M. YOLANDA MARTÍNEZ MARTÍNEZ.

AVISO NOTARIAL PRIMER AVISO NOTARIAL El Licenciado Francisco Talavera Autrique, Titular de la Notaría 221 del Distrito Federal, doy Aviso, que por escritura 25,865, otorgada el 27 de Octubre de 2009, ante mí, se hizo constar: LA TRAMITACIÓN NOTARIAL DE LA SUCESION INTESTADA A BIENES DEL SEÑOR SERGIO GOMEZ JUAREZ, a la que comparecieron los señores MARIA TERESA DE JESUS DOMINGUEZ SANCHEZ, ANA PATRICIA GOMEZ DOMINGUEZ, TERESA IVONNE GOMEZ DOMINGUEZ y PABLO OCTAVIO GOMEZ DOMINGUEZ, reconocieron sus derechos hereditarios y designaron a la señora MARIA TERESA DE JESUS DOMINGUEZ SANCHEZ, ALBACEA, quién aceptó el cargo, con la suma de derechos y obligaciones inherentes a los de su cargo.

México, D.F., 17 DE NOVIEMBRE DE 2009.

NOTARIO 221. LIC. FRANCISCO TALAVERA AUTRIQUE.

BEATRIZ EUGENIA CALATAYUD IZQUIERDO, Titular de la Notaría No. 194 del D.F., hago saber para los efectos del artículo 873 del Código de Procedimientos Civiles: Que en escritura No. 9,747 de fecha 5 de noviembre del año 2009, ante mí, los señores Margarita Esparza Romo, Josefina Esparza Argüelles y Rigoberto Esparza Argüelles, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria de la señora Teresa Romo González, y la señora Margarita Esparza Romo, aceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. La albacea formulará el inventario. LIC. BEATRIZ E. CALATAYUD I. TITULAR DE LA NOTARIA No. 194 DEL D.F.


J U E V E S 1 9 DE NOVIEMBRE DE 2009

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com

AUTOMOVILISMO

WOKING, Inglaterra.- Jenson Button fichó ayer con McLaren, para darle a la escudería una pareja de pilotos británicos que ganaron los dos últimos títulos mundiales de Fórmula Uno.

FUTBOL

Después de 23 años de carrera, Gabriel Caballero anunció su retiro del futbol profesional. Acompañado por la directiva del Club Pachuca, Caballero agradeció a la afición y a la institución por su apoyo, y anunció que se integra al cuerpo técnico de Tuzos encabezado por Guillermo Rivarola.

“Noquearé a Pacquiao”: S. A. El boxeador mexicano Saúl Alvarez no se anduvo con rodeos y afirmó que enfrentará y vencerá al filipino Manny Pacquiao si se firma ese combate para fines del 2010. Entrevistado vía telefónica desde la ciudad de Guadalajara, "El Canelo" Alvarez mencionó que en cuatro o cinco peleas más "estaré listo no sólo para enfrentar a Pacquiao, sino para derrotarlo", enfatizó. El púgil jalisciense se prepara para enfrentar al estadounidense Lanardo Tyler el próximo 5 de diciembre en Tepic, Nayarit, por el campeonato welter de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF). Considerado sólido prospecto para ceñirse una corona mundial, "El Canelo" Alvarez fue cuestionado de que José Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), mencionó que es el único que puede derrotar a Pacquiao en la actualidad. "Es un comentario del señor (José) Sulaimán, una persona muy importante en el boxeo internacional y sus palabras me halagan. En cada pelea demuestro mejoría, con un boxeo más asentado y en un año estaré listo para Manny Pacquiao", comentó. El imbatido peleador originario de Guadalajara, abundó que siempre se prepara para ganar a los grandes, en combates que se presentarán en sus próximas salidas al cuadrilátero. Saúl Alvarez Barragán, de 19 años de edad, presenta en su hoja de servicios 29 victorias, con 22 por la vía del nocaut y un empate. Ha ganado en su carrera los cinturones welter Fedecentro de AMB, de NABF y juvenil del CMB.

El jalisciense se alista para Tepic.

Bellezas mundiales en México Por tercer año consecutivo y con la presencia de 10 mexicanas se realizará del 1 al 5 de diciembre próximo el Free Style Fitness, en Ixtapan de la Sal, donde estará como embajadora la actriz costarricense Maribel Guardia. Así lo dio a conocer José Rodrigo García, presidente de la Federación Internacional de Free Style Fitness, quien añadió que México salió al rescate del evento que estaba previsto a realizarse en Las Vegas, Estados Unidos. Señaló que para el próximo año se trabaja para hacer un circuito en Suda-

mérica, Costa Rica y Paraguay y luego llevarlo a Estados Unidos, teniendo como punto final México para culminar el serial. Comentó que se tiene como objetivo promover el fitness ya que es una especialidad que promueve la activación física en el país y ha comenzado a tener relevancia, para combatir la obesidad entre la población. García apuntó que a este evento denominado "Las Deportistas más Bellas del Mundo" asistirán entre 28 y 30 participantes provenientes de Estados Unidos, Colombia, Paraguay, Rusia, Albania, Ucrania, Canadá y

México. De este último país mencionó que contará con la presencia de 10 integrantes

lo que significa que aquí hay mujeres bellas que además combinan el deporte con el modelaje.

unomásuno /Carlos Hernández Ortega

LONDRES, Inglaterra.- El suizo Roger Federer, número uno del tenis, tendrá como rivales en el Grupo A del Masters, que se disputará en el O2 Arena de Londres del 22 al 28, al británico Andy Murray, Juan Martín del Potro y a Fernando Verdasco.

Quedaron completos los 32 representativos que irán a la Copa del Mundo Sudáfrica 2009. Esperemos que el Tri se ponga las pilas... Salud.

unomásuno /Carlos Hernández Ortega

TENIS

LO QUE NO SE VIO

Participarán 10 atletas mexicanas.


Enrique Meza anhela un título con La Máquina.

Descarto ser favorito: Meza Enrique Meza, técnico del Cruz Azul, quedó contento con el desempeño que tuvo el equipo en la fase regular del Torneo Apertura 2009, pero dijo que es difícil asegurar que "estén a punto" para disputar la Liguilla por el título. El estratega admitió que Puebla, su rival de cuartos de final, no será el mismo al que vencieron 4-0 en la jornada 16 en el estadio Azul, y destacó la labor de motivación que hace con sus pupilos su homólogo José Luis Sánchez Solá. "Es difícil pensar que el equipo pueda estar a punto, porque aunque jugáramos muy bien, siempre uno está pidiendo más, es imposible decir que el equipo esté a punto o no (para la fase final), pero eso lo vamos a saber hasta después de los partidos (de cuartos de final contra Puebla)", dijo el timonel en rueda de prensa. Acabar como sublíderes generales en la fase regular del presente certamen y tener en la dirección técnica a un hombre experimentado como es Enrique Meza no es para el cinco veces campeón de liga factor suficiente para que los consideren favoritos a ganar el título. "Los partidos no se ganan antes, ni después, sino en el momento que toca. Desde mi punto de vista, no se puede calificar al equipo (Cruz Azul) como favorito, porque la gran mayoría de las veces, los campeonatos los han ganado los equipos que vienen de atrás, pocas veces lo ha ganado el superlíder". "Ojitos" Meza tendrá la oportunidad de ilusionarse y compartir ese sentimiento con los seguidores, de ser el entrenador con el cual se rompan 12 años de ayuno, en cuanto a campeonatos se refiere, y ganar una final, luego de tres series que se han perdido en esa instancia (invierno 1999 contra Pachuca, clausura 2008 frente a Santos Laguna y Apertura 2008 ante Toluca). "Soy un soñador y esta vez no es la excepción, porque aquí nací como técnico y jugador, le tengo un cariño muy grande a la institución, a los cooperativistas, a la directiva y al equipo técnico, y por supuesto al equipo que me dio tantas oportunidades, no solamente de dirigir, sino que me cambió la vida, porque yo llegué a Cruz Azul en 1966, así que échenle cuentas". La actitud con que La Máquina tiene que enfrentar este primer paso de la fase final por el campeonato es de respetar todos sus contrincantes y reconoció que camoteros tendrá en los cuartos de final una cara opuesta a lo que mostró en su partido de la jornada.

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE 2009

Francia, a Sudáfrica! PARIAS, Francia.- De la mano de Thierry Henry, literalmente, Francia clasificó al Mundial de Sudáfrica 2010. Un balón bajado con el brazo izquierdo del delantero del Barcelona a unos pasos del arco de Irlanda, derivó en el gol de William Gallas que le dio el empate a los "Blues" 1-1, con el que sellaron su pase a la Copa del Mundo por global de 2-1. Consigue Grecia boleto Por otra parte, la selección de futbol de Grecia clasificó a la Copa del Mundo de Sudáfrica 2010 tras vencer ayer 1-0 como visitante a Ucrania luego de un gol en el primer tiempo de Dimitris Salpigidi. Portugal se impone Después de todo, Cristiano Ronaldo sí estará en la Copa del Mundo. Portugal consiguió el boleto a su tercer mundial consecutivo al superar ayer 1-0 a Bosnia-Herzegovina en el partido de vuelta por el repechaje de las eliminatorias europeas. Raúl Meireles marcó la diana a los 56 minutos. La selección lusitana ganó el repechaje con marcardor global de 2-0, luego de su victoria del sábado paasdo 1-0 en Lisboa.

Una mano dio a los “blues” el pase al Mundial. 2010 al derrotar a Rusia 1-0 en Maribor en un partido en el que el equipo del holandés Guus Hiddink jugó con fuego y lo pagó muy caro. Charrúas, a Sudáfrica Por último, la selección uruguaya de futbol alcanzó un sufrido y dramático empate a un gol ante Costa Rica y consiguió así la clasificación al Mundial de Sudáfrica 2010, en una decisiva y última jornada de repechaje.

Argelia se clasifica al Mundial 2010 A su vez, Argelia se clasificó ayer al Mundial de Sudáfrica al ganar por 1-0 a Egipto en un partido de desempate tras quedar los dos equipos con los mismos puntos y los mismos goles de diferencia en la fase clasificatoria. Eslovenia sí, Rusia no La pequeña Eslovenia -considerada por muchos de esas manerase clasificó a la Copa del Mundo

Hay que mejorar rumbo al Mundial de Clubes: Vilar CANCUN, Quintana Roo.- El portero argentino del Atlante, Federico Vilar, reconoció la necesidad de que el equipo cancunense mejore de manera radical para llegar en buena forma al Mundial de Clubes, a jugarse el mes próximo en Emiratos Arabes Unidos.

"Estamos bien, pensando en mejorar, pensando en ponernos a punto en todos los aspectos para llegar bien al mundial. Hay que mejorar todo, porque evidentemente no tuvimos un buen semestre, o buen torneo, entonces para llegar a una competencia

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

26 EL DEPORTE

El argentino será portero titular de los equinos.

tan importante tenemos que mejorar mucho", afirmó. En declaraciones a los medios tras el primer entrenamiento de Potros ayer, el capitán azulgrana admitió que tras el poco convincente papel del equipo en el Torneo Apertura de la Primera División, no hay mucho tiempo para la reflexión, pues están en el preámbulo de un momento histórico en sus vidas. "Me parece que hay que saber diferenciar los distintos torneos, el más reciente no fue bueno para nosotros, pues no cumplimos el objetivo de calificar a la liguilla, pero tampoco nos podemos detener mucho a pensar en lo que pasó porque tenemos enfrente una competición, quizá la más importante que nos toque jugar en nuestras carreras", comentó. En opinión de Vilar, no todo fue negativo en el entorno azulgrana, porque " tenemos un buen equipo, jugadores capaces, pero debemos tratar de encontrar nuestro máximo nivel, porque tanto individual, como colectivamente no estamos en nuestro mejor momento, entonces creo que el potencial está.


EL DEPORTE 27

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

RAYMUNDO CAMARGO

JC Blum buscará ser máximo ganador

COLABORADOR

JOSÉ LUIS PATIÑO

Llegó el momento. Tras varios meses de arduos preparativos, este fin de semana se llevará a cabo un merecido homenaje a la memoria de coach Germán Espino Lima, uno de los grandes del ovoide, con una convivencia monstruo y la realización del “Bodega Bowl” entre todos los veteranos y nueva sangre de Tigrillos. Convivencia entre nuevos jugadores y los veteranos, juegos de infantil, de juvenil, así como de femenil, una misa “in memoriam” y como cerrojazo el “Bodega Bowl”.

COLABORADOR

Homenaje a un grande

El piloto tapatío Juan Carlos Blum del equipo Xtreme, expresó vía telefónica a “uno másuno” voy a hacer lo imposible por ser el máximo ganador en los Mini Stocks, en la final que se celebrará en Aguascalientes este fin de semana, con el apoyo del equipo espero obtener mi cuarta victoria en este serial tan altamente competitivo". Campeonato de Mini Stocks que este 21 y 22 de noviembre realizará su Gran Final de su primera temporada en el extraordinario óvalo de Aguascalientes, mismo que podría compararse con los mejores de USA. Final de los Mini Stocks junto con los estelares Nascar México. Tras 10 fechas transcurridas a lo largo del 2009, Juan Carlos Blum se encuentra

III con 2. Aunque el estado del campeonato de Mini Stocks marca a Juan Carlos Blum, lejos de pelear la corona; sin embargo, este piloto tapatío agregó "tuve un mal inicio de temporada, en la que acumulé pocos puntos y a pesar de que pude reponerme más adelante, la problemas mecánicos de la competencia pasada en Tuxtla Gutiérrez, me dejaron fuera de poder pelear la corona, sin embargo, insisto, voy por la cuarta victoBlum buscará la bandera de cuadros ria de la temporada y así ser el en el óvalo de Aguascalientes. máximo ganador de los Mini empatado en triunfos con el actual líder de Stocks". Desde luego que no será nada fácil este campeonato, Ernesto Guerrero con para Blum el adjudicarse la victoria, pues tres triunfos, Juan Carlos Blum con 3, todos intentarán ganar esta final que revisDavid Arrayales con 2 y Enrique Contreras te mucho, como es el caso de Max Calles.

Vela renovará con Arsenal LONDRES.- El delantero mexicano Carlos Vela se encuentra cerca de renovar contrato con Arsenal, equipo que lo compró en 2005 y en el que milita desde 2008, esto con el fin de que no emigre a otro club. Con el objetivo de amarrar a la joven promesa del futbol mexicano, el conjunto de los Gunners decidió que en los próximos días alargará el contrato de Carlos Vela, quien esta temporada no ha sido tomado en cuenta por el francés Arsene Wenger para jugar en la Liga Premier. Eduardo Hernández, representante de Carlos Vela e Iván Gazidis, director deportivo del Arsenal, ya han tenido pláticas sobre

C. Naim Libien Kaui Presidente Editor de unomásuno Presente A través de estas líneas me permito saludarlo y felicitarlo por el XXXII aniversario del diario

que se cumplió el pasado 14 de noviembre del año en curso, dando una excelente información general y en especial al deporte de futbol de aficionados de este país. Hago votos para que esa empresa siga superándose como lo hemos visto en los 32 años de su existencia. Sin más por el momento, quedo de usted.

Atentamente

Carlos Enrique Valencia Durán Presidente Liga Grupo Tepeyac AC.

la negociación del artillero mexicano, quien concluye su actual contrato en 2011. "Todo se esta detallando para que Vela ponga su firma en el nuevo contrato a largo plazo. Como es la política de Arsenal, el tiempo real de la duración del acuerdo no será anunciado", señaló Ivan Gazidis, en el portal oficial del club. Cabe recordar que Carlos Vela fue adquirido por el Arsenal en 2005, después de que figuró en el Mundial Sub-17 de Perú, pero debido a que no podía trabajar con 17 años en Inglaterra, el cuadro londinense lo prestó al Salamanca y Osasuna de Pamplona. En 2008, ya con mayoría de edad, Carlos Vela vistió la playera de los Gunners y ha sido utilizado con más frecuencia en la FA Cup y Carling Cup que en la Champions y Liga Premier.


28 EL DEPORTE ENRIQUE ROMERO COLABORADOR

La chiquilla Marcy Briseño Fernández, originaria de Nuevo León, el contingente más brillante y numeroso con 80 participantes en el Campeonato Nacional de Patinaje Artístico sobre Hielo, que puso en marcha ayer Carlos Alberto Acra, director del deporte mexiquense en la pista Galerías Metepec, ante numeroso público, piensa en Juegos Olímpicos, a sus

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE 2009

Ilusión llegar a Juegos Olímpicos: Marcy diez años de edad. La víspera arrancó la justa que finalizará el domingo, con diferentes categorías, varonil y femenil. La competencia llegó a su edición número 24, con organización de José Luis Aguilar Urzaiz. Marcy Briseño Fernández, asistió

acompañada de su mamá, la ciclista neolonesa Rebeca Fernández de Briseño, quien desde luego la ha apoyado para que participe con éxito en el patinaje artístico. Manuel Briceño, distribuidor Trek en México, es el orgulloso papá quien no pudo viajar a Toluca, por atender asuntos personales.

Hugo Oliveras llegará a la fecha 14 con 1,689 puntos.

Oliveras va por la bandera de cuadros en Aguascalientes RAÚL ARIAS REPORTERO

Motivado para finalizar entre los 10 mejores de la Nascar Corona Series, el piloto capitalino Hugo Oliveras, del equipo MonsterEnergy-MMLubricantes, viaja a Aguascalientes dispuesto a subir a lo más alto del podium y con ello sumar los puntos suficientes que lo mantengan al final de la temporada en el Top Ten. La carrera que dará el cerrojazo a la presente campaña será muy disputada, ya que varios corredores buscarán el subcampeonato y otros terminar entre los primeros lugares, toda vez que el título está en manos de Germán Quiroga. “Sabemos que va a ser una carrera muy peleada y por lo mismo vamos preparados. El balance de la temporada ha sido positivo y en este momento nos ubicamos en el octavo lugar general, pero queremos finalizar lo mejor posible en esta temporada 2009. El equipo ha logrado una victoria, una pole position, un podium y varios Top Fives, que nos impulsan a seguir haciendo bien las cosas sobre las pistas”, apuntó el piloto del auto negro de la garra verde. Acerca del óvalo hidrocálido, último compromiso de la Nascar Corona Series en este año, Oliveras nos dijo: “Aguascalientes se me da y prueba de ello fue que en la carrera inaugural celebrada en esta pista, califiqué en segundo y realicé una buena competencia. Vamos a llegar con buen setting y puesta a punto de la unidad de competencia para dar batalla sobre el rápido óvalo hidrocálido”, comentó emocionado Oliveras, quien defiende los colores de MonsterEnergy-MMLubricantes.

OJO PAGINA LA BUENA


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Ordena juez civil el desalojo de restaurante JAVIER CRUZ

DE LA

ULTIMA HORA 29

unomásuno

FUENTE

CORRESPONSAL

Oaxaca de Juárez, Oax.- Ayer por la mañana se ejecutó la orden de lanzamiento contra la Operadora de Servicios de Oaxaca, representante del restaurante "Vip’s", ubicado sobre avenida Juárez, contra esquina de Paseo Juárez "El Llano", en esta capital. En entrevista con el ejecutor del Juzgado Sexto de lo Civil, Jesús Pacheco, señaló que esta diligencia se deriva del juicio de terminación de contrato por arrendamiento que promovió la albacea Beatriz Virginia Hamilton Alvarez contra la Operadora de Servicios de Oaxaca, que representa al restaurante de la cadena "Vip’s", por el hecho de que durante siete años no ha pagado arrendamiento.

Vip’s debía siete años de renta. Por falta de pago de renta durante siete años se acumuló una deuda millonaria, por lo que la parte afectada promovió el juicio, mismo que ganó y finalmente se llevó a cabo el lanzamiento y entrega del inmueble a su verdadero propietario. Por su parte, el licenciado Rogelio Morales, representante legal de la Operadora de Servicios de Oaxaca, manifestó que ellos consideran que esta acción realizada por las autoridades del Juzgado Civil es a todas luces ilegal, porque debió abrirse un incidente de ejecución de sentencia que prevé la ley, ante lo cual acudirán al amparo federal para salvaguardar sus derechos. Rogelio Morales señaló que existe inconsistencia en el desalojo que llevaron a cabo los actuarios, mismos que cumplieron la orden de un juez al término de un litigio que se llevó a cabo durante siete años, mismo que la empresa que él representa perdió; sin embargo, señaló, también promovieron una ampliación de contrato y llevaron a cabo el pago puntual de las rentas ante el juez correspondiente, y de lo cual hasta el momento no hay un resolutivo, por lo que considera que esta acción de la justicia es irregular, por lo que promoverán los amparos federales correspondientes para salvaguardar sus derechos.

Se pronuncia Calderón por flujo ordenado de migrantes "Nuestro objetivo es que algún día la gente no se tenga que ir por necesidad”, dijo

L

a Piedad, Mich..- El presidente Felipe Calderón ratificó su convicción de darle un cauce legal, ordenado y humano al flujo migratorio que se presenta de México a Estados Unidos, pues es "inaceptable" que 400 mexicanos mueran cada año al intentar cruzar la frontera. El titular del Ejecutivo federal señaló que en charlas con congresistas de la Unión Americana o con el propio presidente Barack Obama, siempre ha expresado que el objetivo no es ser un gobierno que mejore o perfeccione la migración o la exportación de mano de obra. "Nuestro objetivo es que algún día la gente no se tenga que ir por necesidad, sino al contrario, que pueda conseguir en México las condiciones de trabajo y las oportunidades que simple y sencillamente no se han podido generar aquí", expresó. El mandatario encabezó en la comunidad de Ticuitaco la colocación de la primera piedra de la plaza cívica "Doctor ", junto con el astronauta de origen mexicano que en septiembre firmó parte de una misión del trasbordador espacial Discovery. En esta comunidad, donde decenas de hombres han dejado a su familia para emigrar y buscar

El presidente Felipe Calderón saluda al astronauta de origen mexicano, José Hernández Moreno, en su gira por Michoacan. empleo en Estados Unidos, Calderón Hinojosa puso como ejemplo al astronauta por la perseverancia y el esfuerzo que realizó para llegar a lo más alto. Dijo que se va la gente más brava, la más entrona, valiente y trabajadora, y eso lo sufre no sólo su familia, sino también la economía que pierde lo mejor de su gente, y la política, ya que se van líderes, gente responsable que pudiera dirigir a sus comunidades y llevarlas a mejor puerto. Felipe Calderón señaló que la migración es una realidad que se debe de cambiar, pero no a través

de decretos ni muros, sino mediante la generación de opciones de trabajo aquí en México. Expuso que Hernández Moreno es uno de los científicos más destacados de México y de Estados Unidos, por su perseverancia y ganas de estudiar y añadió que se debe soñar bien alto "y no sólo eso, sino tener la voluntad, el coraje y los tamaños para poder luchar y con todo". "Así que, paisanos, soñemos en grande y tengamos el coraje y los tamaños para ir, perseguir y alcanzar el sueño de un mejor Michoacán y un mejor México".

Condena Conavim homicidios de mujeres en Chihuahua

Continúa violencia contra mujeres en esa entidad.

La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) condenó los homicidios ocurridos en días pasados en Chihuahua y rechazó todo tipo de atropellos contra los derechos, dignidad e integridad de ese sector de la población. "La Conavim considera un terrible crimen el uso del cuerpo de las mujeres como escenario en donde los grupos delictivos dirimen sus disputas por el control de los territorios", informó en un comunicado la Secretaría de Gobernación (Segob). La dependencia recordó que tal y como reconocen las Naciones Unidas, la internacionalización del crimen organizado provoca el incremento y la profundización de diversas violaciones a los derechos de las mujeres. Además, indicó, esas agresiones son visibles no sólo en el aumento de homicidios sino en los casos de trabajo forzado y trata de personas por la explotación sexual y violencia que se da contra las mujeres migrantes. Destacó que esas expresiones afectan directamente la seguridad de las mujeres, al restringir el ejercicio de sus derechos humanos y su plena incorporación a la vida comunitaria, laboral, política y social del país.

Tendencias de la economía nacional e internacional


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

estado de méxico unomásuno

Austeridad a Peña zExigen perredistas cerrar Casas de Gobierno z Gana similar al presidente de la República, aseguran zSon innecesarias y se ahorrarán millones de pesos Felícitas Martínez l mandatario mexiquense Enrique Peña Nieto tiene una percepción anual por dos millones 436 mil 825 pesos. Cada día gana seis mil 768 pesos, que corresponde a 135 salarios mínimos, lo que le reditúa un salario mensual de 203 mil 068 pesos, es decir 5 mil pesos menos que el Presidente de la República, Felipe Calderón, informó el coordinador de la bancada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Ricardo Moreno Bastida. Dijo que de acuerdo con resultados del Índice de Transparencia y Disponibilidad de Información Fiscal de las Entidades Federativas (ITDIF), el promedio salarial de los gobernadores en el país es de 121 mil 129 pesos al mes, "A pesar de la solicitud de mayores ingresos presupuestales para el año próximo, y la advertencia de diversos gobernadores por un escenario adverso en términos financieros, los salarios de los mandatarios estatales oscilan entre

E

los 100 mil y 150 mil pesos, sin que se contemple una reducción de sus percepciones para el 2010". Agregó que frente a las condiciones salariales de la mayoría de los mexicanos, los gobernadores del país mantienen sueldos por encima de los 100 salarios mínimos; así como una serie de lujos y privilegios que incluyen el pago de telefonía celular, gasolina, choferes y un grupo de escoltas que resguardan su seguridad personal y las de sus familias. Urgió el perredista Ricardo Moreno Bastida al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto para que cierra las casas de Gobierno del estado que tiene en Toluca y Valle de Bravo, mismas que cuentan con equipos onerosos y de esta forma contener el

gasto corriente del ejecutivo. El legislador explicó: "Me parece que el palacio de gobierno es bastante grande y caben ahí todas las oficinas que requiere el señor gobernador para despachar y evitarnos ese gasto oneroso que significa no solamente la Casa de Gobierno de Toluca, sino también la de Valle de Bravo y checar la cantidad que se invierte en la casa de representación de Gobierno del Estado en el Distrito Federal, la famosa Explanada, y me parece que esto pudiera ahorrar algunos recursos", sostuvo. Esto al mencionar que sostendría ayer por la tarde una reunión previa a la entrega del presupuesto 2010, del cual dijo que no podía opinar

Enrique Peña Nieto, gobernador mexiquense, devenga un salario similar al del presidente Felipe Calderón.

El diputado perredista Ricardo Moreno Bastida exigió austeridad al gobernador.

porque no lo conoce, aunque de entrada le dio un plazo de tres meses al secretario de Finanzas, Raúl Murrieta Cunming para que presente un programa de ahorro en el cual debe contener bajar el capítulo mil. Expresó que "este programa debe permitir tener ahorros significativos para el próximo año, debe ser un ejemplo de lo que debe llevar a cabo la Legislatura local, ahora que sea entregado la propuesta del paquete fiscal proveniente del Ejecutivo estatal. Asimismo mencionó que la entidad

debe de terminar con el otorgamiento del "doblete" de salarios a funcionarios como los ex gobernadores, los cuales, aparte de continuar recibiendo su pensión vitalicia, obtienen también salarios de la administración pública". Moreno Bastida finalizó reiterando que es necesario cerrar las casas de gobierno porque en realidad son excesos que no deben existir, cuando hay ciento de demandas de servicios elementales de los mexiquenses y dijo desconocer el costo de mantenimiento que cada una tiene.

NO HAY COMO VIVIR DEL PUEBLO…

Burócratas tienen seguro su aguinaldo z Alcaldes, sin problemas para hacer frente a las prestaciones de ley Felícitas Martínez ientos de mexiquenses sufren las consecuencias del desempleo, otros apenas ganan un raquítico sueldo que no les permite hacer frente a sus gastos familiares, en contraste, funcionarios de confianza de los 125 municipios del estado de México ya planean en qué van a disipar su aguinaldo, prima vacacional, bono, entre otras prestaciones, que recibirán. Los ediles han manifestado que no tendrán problema para pagar dicha obligación. En su momento, la alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares

C

Villagómez, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), informó que a principio de la administración, el cabildo tomó sus medidas provisorias y aprobó un préstamo de 200 millones de pesos, precisamente para solventar los gastos de fin de año de un total de 9 mil 765 trabajadores. Aseguró: "No habrá problemas para pagar, esto aunado a que se bajaron salarios, y se redujo el número de personal, se tomaron medidas de contención del gasto para evitar que a fin de año se tendría que recurrir a un préstamo más". Señaló que el costo de la nómina asciende a 30 millones de pesos mensuales para quienes atiende a un millón 800 mil habitantes", agregó que su sueldo es de 32 mil pesos quincenales y el presupuesto a ejercer suma 2 mil

500 millones de pesos". Recordó que el ex alcalde José Luis Duran Reveles tenía un sueldo cercano a los 170 mil pesos de base, "más otras cositas que tenía, su salario era de más de 250 mil pesos" indicó. Gustavo Vargas Cruz, alcalde de Zinacantepec (PAN), informó que "ya estamos trabajando en ese proyecto, sabemos que tenemos que cubrir con esa erogación con los mil trabajadores tanto del DIF, Agua y Saneamiento y el mismo Ayuntamiento", por lo tanto descartó que tenga que recurrir a algún préstamo. También comentó que enfrentarán la obligación gracias a la política de austeridad con la que se condujo desde un principio, acción que hoy ha permitido no tener ningún problema para ello, por lo tanto los burócratas recibi-

rán puntualmente su sueldo, aguinaldo, prima vacacional con forme a la ley. Vargas Cruz, y adelantó que se descarta solicitar algún crédito financiero al Congreso Local para hacer frente a las necesidades de Zinacantepec, incluso comentó que "con una buena estrategia financiera estaremos dando muestra de que si se puede trabajar a favor de la ciudadana. Por su parte el edil de Joquicingo, Mariano Solano Orihuela simplemente expresó que se cubrirá esta cuenta en tiempo , "los trabajadores tendrán su recurso en tiempo y cantidad no habrá retraso para los 156 trabajadores con los que cuenta su administración". Expresó que a pesar de ser un municipio pequeño, ahí los salarios devengados no son grandes,

La alcaldesa de Naucalpan, Azucena Olivares Villagómez.

el del edil es de 26 mil pesos, mientras que para el cabildo son de 18 mil pesos, asimismo dijo desconocer el monto que pagará.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Quiere PAN nueva reforma electoral l legislador panista, Gustavo Parra Noriega, anunció que a inicios de diciembre presentará una iniciativa para reformar el Código Electoral del Estado de México para que el secretario ejecutivo general del instituto (IEEM) ya no sea nombrado por la Legislatura estatal, a efecto de garantizar la autonomía de este organismo ciudadano. "La intención es que esta figura sea dependiente del Consejo General y no de otras fuerzas externas al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM)". Ello deberá incluir que sea el consejo, como órgano de gobierno, quien lo pueda remover en su momento si no cumple cabalmente con su función. "Al haber ingerencias del Poder Legislativo le restan autonomía al instituto, pues no es totalmente pleno el instituto para tomar sus decisiones, sumado a que las facultades que tiene este órgano son muy importantes, pues son los que operan toda la estructura electoral". Sobre las atribuciones de esta figura, que desde el 12 de septiembre de 2008 ostenta Francisco Javier López Corral, el legislador albiazul dijo que habría de revisarlas, ya que algunas pueden ser responsabilidades que le corresponden al consejero presidente. "Me parece que lo relevante es el tema del nombramiento y la remoción porque, en ese sentido, cuando alguien sabe muy bien a quien le debe el nombramiento y a quien debe de servir, que es al consejo colegiado y no a alguien externo, pues actúa conforme a los intereses institucionales". En cuanto a la figura del Contralor General del IEEM, que también es designada por los diputados, el también presidente de la Mesa Directiva del Congreso mexiquense, consideró que si es funcional ya que garantiza que un externo pueda evaluar el manejo de los recursos al interior del instituto. Entre las atribuciones del Secretario Ejecutivo del IEEM destacan las de auxiliar al propio Consejo General y a su presidente en el ejercicio de sus atribuciones; preparar el orden del día de las sesiones, declarar la existencia del quórum, dar fe de lo actuado, levantar el acta correspondiente y someterla a la aprobación del consejo. Además, debe informar sobre el cumplimiento de los acuerdos; dar cuenta de los proyectos de dictamen de las comisiones y recibir y substanciar los recursos de revisión que se interpongan en contra de los actos o resoluciones de los órganos distritales y municipales.

E

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

Perredistas exigen depurar a la ASE

l Partido de la R e v o l u c i ó n Democrática (PRD) en el Estado de México exigió al gobernador Enrique Peña Nieto depurar la Agencia de Seguridad Estatal (ASE), porque es considerada por Transparencia Mexicana como la corporación más corrupta del país. El martes, el Senado de la República exhortó al mandatario mexiquense para que frene las extorsiones que cometen los elementos de la ASE en contra de automovilistas que conducen unidades con placas foráneas. Luis Sánchez Jiménez, dirigente estatal del sol azteca, denunció que al iniciar las administraciones locales el pasado 18 de agosto se designaron a más de 50 comandantes de la ASE como directores de Seguridad Pública en ayuntamientos mexiquenses, lo que contaminó a esas corporaciones. "La corrupción en el estado de México es intolerable, el estado ocupa el primer lugar en corrupción en todo el país", aseguró. Sánchez Jiménez afirmó que las quejas contra los miembros de la ASE han aumentado desde el pasado 18 de agosto cuando iniciaron sus funciones las nuevas autoridades locales, en su mayoría de extracción priísta.

E

Luis Sánchez Jiménez, líder del PRD estatal

Defraudan a notaría en Toluca s común que los llamados "gestores administrativos" amasen verdaderas fortunas a costa de la fe de quienes los contratan, sin embargo, cuando la justicia coarta sus malas intenciones, es cuando hay que alertar a las diferentes instancias a no dejarse llevar por estas personas. Tal es el caso de Luis Enrique Maldonado Jaimes, quien se hace pasar como licenciado en Derecho y gestor administrativo y jurídico para realizar "sus funciones profesiona-

E

les", sin embargo, su ambición y vivacidad llegaron al grado de defraudar a una notaría pública de Toluca por 250 mil pesos, luego de haber laborado dos años en esta. Este sujeto no sólo traicionó la confianza de quien lo empleó en esta notaría como gestor, sino que perjudica severamente a las instancias jurídicas en cuanto a la credibilidad se refiere, por ello, previenen a toda oficina administrativa y/o jurídica para que en lo subsecuente, no contraten a Luis Enrique Maldonado Jaimes.

Luis Enrique Maldonado Jaimes, acusado de fraude en una notaría.


32 ESTADO DE MEXICO

Necesario profesionalizar gobiernos municipales: VBD Felícitas Martínez Pérez n pleno siglo XXI aún no se exige que los representantes populares, como los alcaldes y funcionarios de primer nivel de los ayuntamientos tengan un mínimo de preparación académica para poder estar al frente de las 125 administraciones municipales que hay en el Estado de México. Según Victorino Barrios Dávalos, contralor del Poder Legislativo local, dicha "inconsistencia" genera problemas administrativos, de captación de recursos estatales y federales y en el peor de los escenarios actos irregulares. Ante tesoreros, contralores y alcaldes municipales que, a través del presidente municipal de Zumpango, Alejandro Flores Jiménez, se comprometieron a no ser corruptos, desviar recursos públicos, desempeñarse a partir de amiguismos y compadrazgos y realizar actos incorrectos en general, Barrios Dávalos les recordó que su obligación es actuar de forma eficaz y honrada para la población. "El centralismo económico se agudiza con la crisis actual que en muchos casos los convierte a los Ayuntamientos sólo en espectadores y generadores de esperanzas en sus demarcaciones, sin mucho margen de maniobra para el cumplimiento de sus compromisos, prácticas que colocan a los gobiernos municipales, ciertamente no en las prioridades de la autoridad federal y estatal", expresó el Contralor. Consideró que aunque en estos momentos no existe la carrera de autoridades municipales, es indispensable que los funcionarios públicos locales tengan procesos de actualización de forma rápida, para que tengan un buen desempeño en el ejercicio de sus funciones.

E

Victorino Barrios Dávalos, contralor del Poder Legislativo local, dijo que el amiguismo y el compadrazgo son las únicas "virtudes" para poder contratar a alguien en los ayuntamientos.

unomásuno

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Infoem ordena transparencia a la CAEM E n la sesión de ayer del Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem) se instruyó a la Comisión de Agua del Estado de México que realice la búsqueda exhaustiva en sus archivos de la cédula profesional de los integrantes del área jurídica de esta dependencia, pues deben poseerla en sus archivos, en virtud que de los integrantes tienen representación legal ante la CAEM. Se acordó turnar a la Dirección de Verificación y Vigilancia del Instituto oficios enviados por los ayuntamientos de Villa de Allende y San Antonio la Isla, en los que el primero solicitó una prórroga para dar cumplimiento al apercibimiento hecho por el Pleno de actualizar su página web en 30 días, a pesar de que dicho plazo ya venció. Mientras que San Antonio la Isla informó al Pleno que se encuentra imposibilitado para atender la resolución en la que se le ordena entregar información, argumentando su inexistencia. El Pleno acordó que derivado del análisis que la Dirección de

Sesión del Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios en la que instruyó a organismos y ayuntamientos a ofrecer datos a los solicitantes.

Verificación y Vigilancia haga de ambos casos, emitirá un pronunciamiento oficial en la próxima sesión. Por otro lado, se desecharon dos recursos de revisión en contra del ayuntamiento de Zinacantepec, en virtud de que el nombre del solicitante y del recurrente son distintos, en ambos casos. En otro orden de ideas, los Comisionados desestimaron la clasificación hecha por el Colegio de Educación Profesional Técnica sobre el contrato colectivo de trabajo de

la Asociación de Trabajadores Docentes del Conalep estado de México, en virtud que el documento solicitado es de naturaleza pública y deberán entregarlo. La Universidad Autónoma del Estado de México deberá entregar los nombres de los servidores públicos adscritos a una institución privada incorporada a la UAEM, testando su firma, a efecto de abonar a la transparencia, ya que originalmente el sujeto obligado clasificó la información como confidencial por contener datos personales. Tlalmanalco proporcionó infor-

EN TEMAMATLA…

El GEM, indiferente ante necesidad de madres solteras adolescentes Efraín Morales Moreno l creciente problema de madres solteras adolescentes, cuyas edades oscilan entre los 13 y 17 años de edad, se torna crítico en Temamatla, donde, además, el gobierno de la entidad no envía apoyo a las jóvenes que se encuentran lactando a sus pequeños, las cuales no tienen un empleo seguro donde puedan sustentar la manutención de sus bebés. La situación se recrudece en torno a las oportunidades de trabajo que son nulas en la zona, pero que tiende a agudizarse por la escasa preparación académica de las menores quienes tuvieron que abandonar las aulas académicas del nivel de secundaria por dedicarse de la espera de sus retoños. Este caso lo viven las hermanas

E

Perla Esmeralda y Brenda Yeraldi Sánchez García de 17 y 15 años de edad, que ya se enfrentan a la responsabilidad de ser madres de familia y ocuparse de del cuidado y sustento de sus hijos de tres meses y un año de edad respectivamente y que reclaman apoyos del gobierno de la entidad; comentan que "en la televisión, el gobernador dice que hay apoyos para madres solteras y cuando nosotras los hemos solicitado nos dicen que por el momento no hay forma de tener algún beneficio de los que se anuncian en los medios de comunicación" Las jovencitas referidas, aceptaron platicar con unomásuno y Diario Amanecer, aseguraron conocer por lo menos tres casos más de amiguitas suyas que tuvieron que dejar las muñecas y los juguetes así como la escuela secundaria y ahora están en las mismas condiciones de

maternidad adolescente que sin duda cambia el rumbo de la vida de las niñas en cuestión. Asimismo, nuestras entrevis-

mación incompleta sobre los recibos de pago de las licencias de construcción, remodelación y funcionamiento de un centro comercial, por lo que los Comisionados determinaron que, en el caso de que existan los conceptos solicitados, se entregue la documentación soporte. Naucalpan recibió un apercibimiento derivado de una solicitud de información sobre un depósito de nómina, en virtud de que para este Instituto el sujeto obligado debe tener en sus archivos el comprobante electrónico, a pesar de haber determinado su inexistencia, previniéndolo que de actuar con dolo, se le podría aplicar el título séptimo de la ley en la materia. Temoaya y Zacazonapan deberán proporcionar el tercer informe de gobierno de la anterior administración, ya que se trata información pública de oficio y fue negada a quienes los solicitaron. Toluca deberá proporcionar información sobre el personal dado de baja y el contrato del despacho jurídico que lleva los asuntos laborales, toda vez que fue omiso en la respuesta. Cocotitlán, Tlalmanalco y Nextlalpan no contestaron información pública sobre percepciones, contrato de compra venta de un predio y directorio municipal por lo que los Comisionados ordenaron la entrega de la misma.

tadas comentaron que en alguna ocasión recibieron una pequeña despensa por parte del DIF de la municipalidad, pero que con el cambio de gobierno les retiraron el apoyo que recibieron por única vez, y que con la llegada de la nueva administración les dijeron que ahora les toca a otras personas recibir este apoyo.

Tuvieron que dejar las muñecas, los juguetes y secundaria para cumplir con su maternidad adolescente, aseguran madres solteras de Temamatla.


ESTADO DE MEXICO 33

unomásuno

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

EN ECATEPEC…

Contingencia sanitaria en escuelas Mario López catepec, Méx.- Alumnos del jardín de niños Revolución y la secundaria Otilio Montaño, de la colonia Laguna de Chiconautla, estudian entre aguas sucias, moscas y mosquitos, tras la fuerte lluvia del pasado 30 de octubre que inundaron salones y patios cívicos, por lo que el ISEM recomendó suspender las clases a partir de este jueves y realizar labores de limpieza. Autoridades educativas de ambas instituciones confirmaron que quedarán suspendidas las clases en tanto no sean saneadas las escuelas dado que representan un foco de infección entre el estudiantado. Cabe destacar que la fuerte tromba que cayó en el valle de México el pasado 30 de octubre, además

E

Un jardín de niños y la secundaria Otilio Montaño se encuentran entre agua sucia, moscas y mosquitos.

El ISEM recomendó suspender las clases para realizar labores de limpieza.

la falta de un colector de aguas provocó que ambas escuelas se inundaran, pues la red de drenaje no tiene confinamiento final. Edgar Cruces, director del preescolar dio a conocer que un salón y el patio cívico están inundados desde hace poco más de dos semanas y los alumnos venían a clases con cierto riesgo de caer en las aguas sucias o contraer una enfermedad. De igual forma el orientador de la secundaria, Víctor Hernández, dijo que se informó a las autoridades municipales de la situación, pero poco caso hicieron, hasta que "desesperados tuvimos que manifestarnos" al palacio municipal el pasado martes, dado que los salones de clases, cisterna, sanitarios y fosa

séptica están inundados de aguas sucias En ambas escuelas las autoridades sanitarias tenían enjambres

Cabe destacar que la fuerte tromba que cayó y la falta de un colector de aguas provocó que ambas escuelas se inundaran.

EN TEXCOCO…

AVISO NOTARIAL.

Incentivan a jóvenes para generar empresas José Luis Garay Islas excoco, Méx.- Tras la inauguración de la Caravana del Emprendedor Juvenil, el presidente municipal Amado Acosta García se comprometió a colaborar directamente con los jóvenes texcocanos que tengan el interés de actuar y participar en la generación de empresas, con ello se suma al impulso y respaldo de los tres niveles de gobierno, donde tiene la finalidad de que al iniciarse un nuevo negocio se generan también fuentes de empleos para los mexiquenses.

T

Además, como marco del evento la Universidad del Valle de México, el edil advirtió que en estos tiempos difíciles hay una gran necesidad de generar más empleos y constituirse nuevos negocios, pero desde ahora con la participación juvenil, y es por que la administración que encabeza apoyará íntegramente a los proyectos y programas que son del municipio, otorgando apoyo económico para fortalecer y hacer crecer a texcocanos. Asimismo, Amado Acosta sostuvo que otro de los propósitos, es también fortalecer el espíritu emprendedor de los jóvenes de la

región oriente del estado de México, por ese motivo se lleva a cabo la "Caravana del Emprendedor" en esta región de Texcoco, con la participación de las autoridades de los tres niveles de gobierno, donde a la vez se exponen magnas conferencias con reconocidos panelistas en el ámbito empresarial. Con la asistencia en la inauguración de la "Caravana del Emprendedor", el Maestro Ángel Villa Escárcega, rector de la Universidad del Valle de México, Carolina Monroy del Mazo, secretaria de Desarrollo Económico; María del Sol

de moscas y mosquitos, fauna que consideraron un foco infeccioso que ponía en riesgo al estudiantado.

Rumayor Siller, directora General del Programa Nacional de Emprendedores de la Secretaría de Economía; Alger Escobar Cuevas, director del Instituto Mexiquense del Emprendedor. Aprovechado por el presidente municipal Acosta García, que la ruta de capacitación durante este evento, beneficiará ampliamente a los jóvenes del municipio y la región de Texcoco, prevén que surjan nuevos emprendedores, por tal motivo apoyarlos de la manera que lo necesiten y así tener un mejor desarrollo de las pequeñas y medianas empresas locales.

Por instrumento 18,977 de fecha 15 de octubre del año 2009 otorgando ante mi fe, los señores ANTONIO ROJAS CALZADA quien también es conocido como JOSE ANTONIO ROJAS CALZADA Y ANTONIO ROJAS SEGUNDO, y SOFIA FUENTES JIMÉNEZ, en su carácter de padres del autor de la sucesión, señor ESTEBAN RUFO ROJAS FUENTES, radicaron la Sucesión Intestamentaria a bienes del mismo sujetándose expresamente a la Leyes del Estado de México y especialmente a la competencia de la suscrita Notaria. Cuautitlán, Estado de México, a 29 de Octubre del 2009. ATENTAMENTE. LIC. MARIA DE LOURDES SALAS ARREDONDO. NOTARIA No.31 DEL ESTADO DE MEXICO. CON RESIDENCIA EN CUAUTITLAN. 2 PUBLICACIONES CON INTERVALO DE SIETE DIAS HABILES.


34

unomรกsuno

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Favorece Pemex a Tabasco

E

l director general de Pemex Exploración y Producción, Carlos Morales Gil, destacó durante la inauguración del foro internacional que sobre petróleo se lleva a cabo en Tabasco, que la inversión que durante 2009 aplica esta subsidiaria en la región Sur, con recursos por 43 mil millones de pesos, de los que 82 por ciento se ejercen en Tabasco y anticipó que el presupuesto para el próximo año en esta zona ascenderá a 44 mil millones de pesos, de los cuales una buena parte se invertirá en esta entidad. Esta será una muy buena oportunidad que seguramente el gobierno estatal aprovechará para la construcción de más infraestructura. El funcionario federal también se refirió a la preocupación de la paraestatal por apoyar el desarrollo social de Tabasco mediante obras de beneficio comunitario y las tareas de auxilio en emergencias como la que acontece este año en la región de La Chontalpa, para lo cual han canalizado casi 16 toneladas de ayuda entre despensas, agua purificada y cobertores. Igualmente interesante estuvo el discurso del subsecretario de Hidrocarburos de la Secretaría de Energía (Sener), Mario Gabriel Budebo, quien señaló que el principal desafío del sector petrolero mexicano es mantener la plataforma productiva de crudo y gas. Y dijo lo que todos negaban todavía hace unos meses cuando se discutía la construcción de la refinería: "México cuenta con una gran riqueza en materia de hidrocarburos y de estar muy lejos de haberse agotado. De hecho, la suma de nuestras reservas totales y de recursos prospectivos superan en casi dos veces la producción acumulada en toda nuestra historia", claro que estas aseveraciones son de mucho aliento para todos los mexicanos, pero sobre todo para los tabasqueños, pues saben que es en estas tierras donde hay más recursos que en el resto de los estados petroleros, pero esto nos lleva también a la reflexión que el gobernador Andrés Granier hizo en el mismo foro respecto a que "es clara la importancia de Tabasco en este mapa petrolero, pues este año el estado ocupa el segundo lugar en producción con 450 mil barriles diarios de crudo y 1.3 millones de pies cúbicos de gas y además de señalar que la entidad es una de las principales productoras de petróleo y gas de México, también reflexionó en cuanto a la importancia de que el edén tropical concentra la tercera parte de los recursos hidrológicos. En anteriores entregas hemos mencionado todos estos hechos y ciertamente Tabasco debe también ser tratado con la importancia de su geografía que resulta estratégica para el país en varios sentidos no sólo por que cuente con petróleo, sino por su ubicación ante Mesoamérica y el corredor comercial que recientemente se inauguró entre Guatemala y México en la vía Tenosique-El Ceibo. A la escuelita Aunque los 19 integrantes de la fracción parlamentaria electa del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y que ya coordina José Carlos Ocaña se siente unas "chuchas cuereras" en cuestione legislativas, el coordinador de esta bancada que recibirá el Congreso en diciembre próximo ya está en la "escuelita" recibiendo capacitación sobre la creación de leyes, debate y hasta de "cómo tratar con los medios de comunicación". Y aunque a muchos les pueda molestar, es mejor que desde ahora les digan a los diputados cuáles son sus tareas y no luego se involucren en cuestiones que nada tienen que ver con su cargo o que se suban a la tribuna a decir sandeces como muy seguido lo hacen algunos de la LIX Legislatura de las tres fracciones parlamentarias. Dinero para marchas Decíamos ayer que Javier May Rodríguez no ha renunciado a la presidencia municipal de Comalcalco, pero hablábamos también del saqueo indiscriminado que se hace en el Ayuntamiento, pues la suspicacia mexicana hace pensar que quizá de Comalcalco también está saliendo dinero para el alquiler de los 80 camiones que dicen los perredistas que llevarán al Distrito Federal este fin de semana.

Campaña de fumigación contra plaga de mosquitos El operativo inició el martes por la noche

Cuadrillas de salud realizan fumigaciones en varias zonas. JOSÉ ANTONIO Q. HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Ante la grave plaga de mosquitos que invaden a Tabasco y Veracruz, la Secretaría de Salud federal puso en operación la campaña de fumigación en ambos estados. En el operativo implementado por la Secretaría de Salud federal, participan las dependencias de los dos estados, según informes de la propia institución. Asimismo, indicó la institución que es necesario drenar el agua

estancada que resultó de la inundación provocada por las lluvias del Frente Frío número 9 y que propician la veloz reproducción del mosquito. El operativo inició el martes por la noche y está siendo realizado por 120 personas, además de que se enviaron miles de parches especiales que evitan las picaduras de mosquitos, para que sean distribuidos entre la población en los hospitales del sector salud. Mientras que en los centros comerciales y farmacias se agotaron los repelentes de todas las marcas, así como insecticidas y

todo lo que pueda servir para ahuyentar a los moscos. Este desabasto de repelentes e insecticidas también podría provocar problemas más severos de contaminación debido a que la gente al no contar con estos productos quema desde cartones de huevo hasta la basura completa para alejar a los mosquitos. Sin embargo, la atención que las autoridades sanitarias federales han puesto en el asunto ayudará en mucho a amainar el problema y sobre todo a prevenir epidemias de dengue o paludismo.

Cae banda de peligrosos asaltantes La Policía Ministerial, perteneciente a la Procuraduría General de Justicia de Tabasco, logró la detención de peligrosos asaltantes, como Eduardo Damasco León, alias "El Loco", y Concepción de Dios Julián, alias "El Concho", invo-

lucrados en el delito de robo con violencia. Igualmente una menor fue detenida por robo en un supermercado. Estos sujetos se dedicaban a transitar por las diferentes zonas del municipio de Nacajuca, con la finalidad de localizar los diferen-

tes comercios vulnerables para asaltarlos y están relacionados en al menos tres averiguaciones previas: NAIII-711/2009, NA-III700/2009 y NA-III-699/2009. Una vez ubicados los establecimientos, entraban al lugar y amagaban, con pistola en mano y

arma blanca, a empleados de los comercios, tomando el dinero y mercancías diversas, para después darse a la fuga. Cabe mencionar que Eduardo Damasco León y Concepción de Dios Julián ya se encuentran a disposición del agente del Ministerio Público investigador, en donde al rendir su declaración ministerial manifestaron que todas sus fechorías las cometieron en complicidad con Juan Carlos Figueroa Arámbula, alias "El Dumbo", el cual se encuentra recluido en el Cereso ya que fue detenido con anterioridad.


´ Hidalgo unomasuno

JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

“Permisos” ilegales, para construcción Mineral del Monte, Hgo.- Vecinos de este municipio, acusaron al alcalde, Omar Mariano Arturo Skewes Ramírez, así como a personal de ayuntamiento a su cargo, de “traficar” con el otorgamiento de permisos de construcción y de beneficiar solo con ellos a quienes establecen una relación comercial con los negocios del presidente municipal. Los quejosos, habitantes y vecinos de El Real y sus comunidades, explicaron que de manera ordinaria, cualquier persona puede tramitar en la alcaldía el otorgamiento de una licencia de construcción, pero que la irregularidad detectada y que es causa de su inconformidad, consiste en que el presidente municipal Arturo Skewes es vendedor de materiales de construcción en “El Sacramento” y a quien le compra a su negocio, simplemente le otorgan “permiso” para construir aunque no se haya realizado el trámite administrativo. Dijeron que pondrán en conocimiento de los regidores, el caso de vecinos de ese barrio, donde el alcalde tiene su negocio denominado “Materiales Skewes”, quienes mientras se mantuvieron comprándole materiales, pudieron realizar su obra sin problema alguno, pero en cuanto dejaron que hacerlo, comenzaron a recibir la visita y presiones por parte del personal de los subordinados del alcalde, quienes amenazan con imponer multas por no contar con la licencia de construcción. Calificaron como lamentable que esta situación se repita con muchas personas, porque deja claro que para obtener un “permiso”, los vecinos “tienen que ponerse a mano con los negocios del presidente municipal”, lo cual dijeron, podría incluso constituir una falta grave por parte de los servidores públicos involucrados. Pese a que algunas personas afirman que “la verdad si nos conviene comprarle el material a Arturo Skewes porque ello lleva el permiso incluido”, lo cierto es que al “traficar” con el otorgamiento de permisos en vez de licencias y preferir el negocio, ninguna autoridad vigila que se cumplan las normas establecidas para la construcción de inmuebles, lo cual puede representar un serio peligro para muchos habitantes, por la ambición del alcalde.

En municipio de Mineral del Monte.

Se enfrentan campesinos y policías; policías cuatro heridos

Manifestantes también toman Palacio de Gobierno y rompen vidrios del inmueble. JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO IVET DEL CARMEN PASQUEL GRÁFICOS Militantes de al menos seis organizaciones campesinas y del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), se manifestaron ayer por varias horas en la capital hidalguense, para demandar la liberación de dos personas que aseguran están privadas de la libertad por cuestiones políticas y reiterar la exigencia de los electricistas de que el gobierno federal dé marcha atrás al decreto que extingue a la Compañía de Luz y Fuerza del Centro. Durante las marchas que desfilaron por diferentes calles de la ciudad, se produjo un enfrentamiento entre campesinos y granaderos del agrupamiento “Fuerza de Tarea” que resguardaban el Palacio de Gobierno, fueron tomadas las instalaciones de la Secretaría de Agricultura del Gobierno del estado y se realizaron manifestaciones tanto en la explanada de la Plaza Juárez, como frente a las oficinas del Sector Laboral Federal (SELAFE), donde se ubica la delegación en Hidalgo de la Secretaría de

Trabajo y Prevención Social, STyPS. El enfrentamiento entre manifestantes y policías preventivos pertenecientes a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, se registró al medio día de este miércoles, cuando integrantes de la Federación Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (FIOAC), intentaban abrir por la fuerza el enrejado que se ubica en la parte posterior del Palacio de Gobierno. En dicho incidente resultaron al menos dos campesinos y dos granaderos lesionados por los golpes que se propinaron con palos y piedras, además de que fue quebrado un ventanal de la sede del Ejecutivo. Tras el enfrentamiento del cual no se reportaron personas detenidas, se sumaron contingentes de manifestantes, por lo que los afiliados a la Central Independiente de Organizaciones Agrícolas y Campesinas (CIOAC); Central Campesina Cardenista (CCC); Unión de la Fuerza Indígena y Campesina (UFIC); el CAM y CONOR, así como del SME, bloquearon los accesos del palacio de gobierno, quedando por varias horas en su interior sin poder

salir, funcionarios y trabajadores burócratas, así como usuarios de diversos servicios. Entre otras cosas, los campesinos se solidarizaron con los integrantes del SME y los 3 mil 500 electricistas que quedaron sin empleo, nada más en Hidalgo, por la extinción de la CLyFC; exigieron la liberación de Javier Tapia Gómiz y Pascual Tapia Escobar, de quienes afirmaron “son presos políticos” que se encuentran privados de su libertad desde hace varias semanas en la región de Tula. Por parte del SME, los afiliados a la organización sindical provenían en su mayoría de la división Juandhó, en tanto que los campesinos que se manifestaron, provienen de las regiones Tula-Tepeji, Valle del Mezquital y Sierra Hidalguense, zonas de la entidad para las que también pidieron obras y servicios, así como mayores apoyos para la reactivación del campo. Hasta la tarde de ayer miércoles, por lo menos 200 elementos del agrupamiento especial “Fuerza de Tarea” de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, SSP, resguardaban las instalaciones del Palacio de Gobierno.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009

Insisten burócratas

Turismo, inmune a delincuencia: SP POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

L

a inseguridad pública no afecta el nivel de turismo, así lo afirmó el comandante Francisco Hernández, Director de la Unidad de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana (UPDPC), al expresar su opinión sobre las implicaciones mediáticas y de imagen del destino por la delincuencia en la entidad, en detrimento del turismo, ya que el problema de inseguridad no se extiende a la zona hotelera. La anterior declaración se dio en el marco de la conferencia de prensa que ofreció el director de la UPDPC este miércoles, a fin de dar a conocer el nuevo programa de Educación Integral Para la Prevención del Delito (EDIPRED), mismo que funcionará de acuerdo al perfil de la unidad para que en cooperación con la ciudadanía, se

creen y fortalezcan mecanismos de protección y de prevención de la delincuencia. En ese punto, Francisco Hernández resaltó que la participación de la ciudadanía es importante ya que ayuda al organismo, sobre todo en lo que a persecución del delito se refiere, a través de la denuncia. Mientras que la comitiva de promoción turística de Quintana Roo comprobó en días pasados que en Europa la principal inquietud de los viajeros interesados en este destino sigue siendo la inseguridad, autoridades municipales siguen demostrando negación ante una problemática que es por demás evidente. Prueba de ello es la declaración del Francisco Hernández respecto a la afectación de la inseguridad a la percepción de turistas, con la que afirmó que “el turismo se queda en la zona hotelera y la delincuencia en las regiones”.

Lo anterior deja en el aire muchas interrogantes sobre la percepción que tienen las autoridades sobre la problemática que padecemos los ciudadanos de Benito Juárez. Por un lado porque, en el supuesto de que efectivamente no haya delincuencia en la zona hotelera, ese perfecto “universo paralelo” que han conseguido, hablaría de un ejercicio injusto de la aplicación de la ley en aras de proteger al turista por así convenir a la economía, tal y como si el ciudadano no mereciera el mismo nivel de protección. Así mismo, la presentación de esos dos escenarios equidistantes, en el que la ciudadanía no puede sino conformarse con que las autoridades se esfuercen por combatir el crimen sin demasiado éxito, mientras que los turistas son resguardados con mayor ahínco, evidencia la voluntad con que se lleva a

cabo la impartición de la ley y el orden en el área urbana. Por otro lado, el negar o minimizar el impacto de la delincuencia en el turismo, habla de una falta de visión que no puede sino seguir impidiendo que los mecanismos y estrategias que se crean y emplean para combatir el crimen sigan siendo ineficientes, toda vez que no se contempla el problema en toda su extensión.

Los programas de prevención del delito permiten que los ciudadanos sean más consientes de la problemática y se involucren de un modo tal que puedan protegerse a sí mismos, pero también son muestra de que las acciones y estrategias del cuerpo policial no son del todo eficientes o suficientes, para resguardar las calles de la ciudad y garantizar un ambiente seguro para los ciudadanos.

Presenta Seguridad Pública programa Edipred

POR WENDOLIN TABOADA REPORTERA

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito municipal dio a conocer ayer su nuevo Programa Integral titulado “Educación Integral Para la Prevención del Delito” (Edipred), el cuál está encaminado a la difusión de una cultura

Cívica-Jurídica-Preventiva que permita generar un mecanismo de protección para los ciudadanos con la participación de los mismos. Entre los temas que abarca el programa de capacitación se encuentran la violencia intrafamiliar, el abuso infantil y las adicciones. El programa antes mencionado, fue diseñado para proporcionar a los ciudadanos herramientas relacionadas con su propio entorno para una cultura de prevención y auto cuidado, a través de la promoción y desarrollo de valores y entornos seguros. Para ese efecto, la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana (DPDPC) contempla la implementación de campañas, cursos, pláticas y foros dirigidos para acercar a la ciudadanía a los temas principales que le atañe. Los objetivos que persigue el programa, según informa-

ción dio a conocer la Edipred, es propiciar que la población coopere con las autoridades en la planeación, supervisión, ejecución y evaluación de las acciones que se programen en los tres órdenes de gobierno; fomentar la integración de vecinos, barrio, comunidad y promover los valores de convivencia, solidaridad, participación e integración; y estudiar más a fondo la realidad delictiva de las diversas supermanzanas de la ciudad. El director de la DPDPC, Francisco Hernández, explicó que el programa incluye también un proyecto específico para la capacitación sobre prevención del delito en las escuelas, para el cual los gobiernos municipal y estatal están próximos a firmar un convenio con la Secretaría de Educación Pública. Dicho proyecto, contó Hernández, se tienen pensado

un equipo multidisciplinario que visitará los centros escolares, desde nivel preescolar hasta el medio superior, e impartirá cursos sobre seguridad en la casa, comportamiento cívico, crimen oculto, valores éticos y morales, derechos constitucionales y drogadicción, entre algunos otros. En cuanto a las adicciones y el tráfico de drogas, Hernández resaltó que las secundarias y preparatorias son los principales focos de alerta y que precisamente por ello, concentran esfuerzos en ese segmento, como es el caso de la Escuela de Bachilleres, en la que cerca de 350 alumnos de primero y segundo semestre ya han tomado el curso completo y han tenido una respuesta muy favorable al programa. La unidad Edipred abordará el sector familiar a través de trabajos de orientación, infor-

mación y sensibilización a padres de familia acerca de la violencia intrafamiliar, prevención del abuso infantil, prevención de adicciones y conductas antisociales, con lo que denominan “Prevención desde tu casa”, un programa que entregará casa a casa manuales con información sobre medidas básica para evitar. Así mismo, han empezado ya a realizar reuniones vecinales en diversas regiones de Cancún para dar orientación en la búsqueda de soluciones y para fomentar la integración de la comunidad y la solidaridad entre vecinos. Al preguntar sobre la expectativa del programa, el titular afirmó que desafortunadamente no se pueden prever resultados inmediatos, pero que tienen confianza en que los mecanismos empleados sirvan para fortalecer propiamente la cultura de la prevención.


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

nacional Se autorizó descuento en el predial: Tlaltizapán

Jiutepec dotó de servicios a asentamientos irregulares

IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA

GUERRA REPORTERO Comparado con Tepoztlán, el municipio de Jiutepec ha mostrado desinterés en detener los asentamientos humanos irregulares sobre el área natural protegida conocida como el Texcal, consideró la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa). De acuerdo con la encargada de despacho, Alma Narváez Cortés, en los últimos meses autoridades tanto municipales como comunales e incluso ejidales de Tepoztlán han realizado junto con inspectores de la Profepa recorridos en la zona afectada para identificar nuevas invasiones y actuar en consecuencia. En el caso de Jiutepec, las acciones implementadas por los responsables de la dirección de medio ambiente no reflejan la preocupación de conservar ese lugar, debido a que se le ha dotado de los servicios públicos (energía eléctrica, luz y drenaje) a las familias que de manera irregular construyen ahí sus viviendas. La encargada de despacho, señaló que esta situación dificulta aún más desalojar a esas personas que están en zona natural protegida. Actualmente el 20 por ciento de las 600 hectáreas que conforman el Texcal se encuentran invadidas por lo que el riesgo de desaparecer continúa. Sin embargo, la funcionaria federal, señaló que en Tepoztlán se incrementó la tala ilegal y la remoción de vegetación, lo que afecta considerablemente al ecosistema de esa área. Agregó que la Profepa ha presentado denuncias ante la delegación de la Procuraduría General de la República (PGR). “Ese 20 por ciento que es lo que comentábamos que ya está muy consolidado, ya inclusive tiene servicios que les ha proporcionado el municipio. Donde sí hay que enfocar un poquito más las acciones es en el municipio de Tepoztlán porque ahí están dando más los cambios de usos de suelo”, concluyó.

Organizaciones No Gubernamentales montaron en el Zócalo de Cuernavaca una ofrenda simbólica referente a los feminicidios en el estado.

Más de 200 feminicidios en 10 años en Morelos GABRIEL GUERRA REPORTERO Organizaciones No Gubernamentales entregaron a los diputados del Congreso del estado un documento para exigir el esclarecimiento de 232 casos de homicidios contra la mujeres cometidos en los últimos 10 años en 17 de los 33 municipios de Morelos, donde hasta el momento una persona ha sido procesada. De acuerdo con Juliana García Quintanilla de la Comisión Independiente de Derechos Humanos (CIDH) la intención es que se obligue al gobierno del estado de presentar un reglamento ya que no se puede aplicar la Ley de Acceso de las Mujeres a

una Vida Libre de Violencia, que permita atender y resolver estos asuntos. “Esta ley que se aprobó hace dos años una de las tareas que le confiere de manera inmediata al ejecutivo estatal es que presente un reglamento para que los legisladores ya puedan reclamar de manera integra que se aplique esta ley y ese reglamento el ejecutivo no lo ha presentado”, insistió. El reporte de la CIDH indica que del 2000 al 2005 122 mujeres fueron asesinadas; 2006, 20; en el 2007 se registraron 29 casos; un año más tarde, se cometieron 31 homicidios y en lo que va del 2009 se han presenciado 30 feminicidios.

Cuernavaca, Jiutepec, Yautepec, Cuautla, Xochitepec, Temixco, Jojutla, Zacatepec, Tlaltizapán, Jonacatepec, Jantetelco, Puente de Ixtla, Huitzilac, Ciudad Ayala, Emiliano Zapata, Miacatlán y Amacuzac, son los municipios donde han ocurrido los feminicidios. García Quintanilla, señaló que en Morelos se carece de políticas públicas para atender estos homicidios particularmente de la Secretaría de Seguridad Pública del estado, quien hasta el momento no ha dado a conocer acciones que permitan la prevención de la violencia hacia las mujeres que en muchos casos concluyen en la privación de la vida.

TLALTIZAPAN, Mor.- El cabildo de Tlaltizapán autorizó por acuerdo unánime el descuento del ciento por ciento en recargos en el pago del impuesto predial de años anteriores, y de un 12 por ciento directo a la base de cobro a los contribuyentes que paguen oportunamente dicho impuesto del próximo año. En acuerdo de sesión, en Palacio Municipal los integrantes del cabildo, encabezados por el presidente municipal Ennio Pérez Amador, acordaron apoyar la economía familias de los hogares más humildes con la finalidad de que cubran puntualmente el impuesto referente. Una de las líneas de acción del alcalde Pérez Amador es apoyar en estos momentos de crisis a las familias necesitadas, lograr que el impuesto no sea una carga, sino una obligación que todo ciudadano tiene que cumplir puntualmente al inicio de cada año, afirm[o el director de catastro. Es importante este impuesto, pues servirá para realizar obra pública y resolver con esto las necesidades más elementales de las colonias y comunidad en todo el municipio de Tlaltizapán, de ahí el llamado a pagar oportunamente. El llamado del gobierno municipal a toda la población para que aproveche la oportunidad de ponerse a corriente en los pagos del impuesto predial, al mismo tiempo al pagar en diciembre y enero, lo relativo al año 2010, lo haga con el descuento de un 12 por ciento sin ningún problema, que mucho ayudaría al progreso de Tlaltizapán.

Pide MAC transparentar manejo del presupuesto federal El gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, rechazó los supuestos de que en la aprobación del Presupuesto federal por parte de la Cámara de Diputados se eliminaron candados a los estados para utilizar a discrecionalidad, el dinero que ha sido autorizado para obras de desarrollo e infraestructura para el 2010. Su postura fue a favor de la transparencia y rendición de cuentas en el uso de los recursos públicos, mediante una práctica de corresponsa-

bilidad y de eficiencia en el gasto social, bajo el compromiso de respetar las reglas de operación establecidas en el decreto correspondiente. En entrevista Adame Castillo dijo, que lo importante es que se alcanzaron acuerdos importantes con el Congreso de la Unión en beneficio de los morelenses, ya que así es como está centrada la disposición para lograr los acuerdos estatales pertinentes para la aprobación de un presupuesto orientado hacia la política social.

“Tenemos que celebrar que al definir este acuerdo hay un llamado a la corresponsabilidad. Por supuesto que esta expresión que se ha hecho de que se eliminan los candados, de que no habrá restricciones, no es tal, hay reglas de operación, las tenemos que observar, y al observarlas tenemos que rendir cuentas”. El mandatario morelense hizo hincapié en que la discrecionalidad debe ser combatida con reglas claras, y el Congreso federal ha definido los lineamientos, mediante

las reglas de operación de cada uno de los programas, mismas que se estarán publicando en las próximos días, y cualquier entidad que maneje un peso de recursos públicos, está obligada a rendir cuentas. Y agregó que eso debe aprenderse, aceptarse y promoverse, entre todos los que tienen una responsabilidad, es decir, a tener un ejercicio transparente del gasto e ir dejando atrás discrecionalidad, opacidad y corrupción en el ejercicio de los recursos.

El gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo.


JUEVES 19 DE NOVIEMBRE DE 2009 El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco (CEDHJ), Felipe de Jesús Alvarez Cibrián, firmó convenios con 21 asociaciones que trabajan a favor de las personas con discapacidad, y con el Colegio de Notarios. Alvarez Cibrián destacó que buscan promover el respeto, defensa, protección, estudio y divulgación de los derechos humanos, con fundamento en la Convención Sobre los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad, ratificada por México en 2007. Indicó que ese año el país asumió los compromisos de proteger el goce pleno de todos los derechos y libertades fundamentales de las personas que se encuentran en esta situación vulnerable, al promover el respeto a su dignidad humana. De esta forma, los 21 organismos y la comisión reconocieron su personalidad jurídica como defensores de la materia, así como la lucha por la no discriminación de las personas con discapacidad. En el documento se comprometen a realizar investigaciones, estudios y análisis necesarios para identificar los actores y factores que vulneran a este grupo social, como actos y omisiones de los servidores públicos, autoridades estatales o municipales. Aseguró que realizarán diversas actividades, tales como diseñar progra-

Firma CEDHJ convenios a favor de personas con discapacidad Se les brindará asesoría jurídica en materia de trámites mas de capacitación para personal de la Comisión, así como para integrantes de instituciones públicas, privadas, sociedad civil organizada y para la población en general. En el mismo acto, la CEDHJ firmó con el Colegio de Notarios un convenio en el que establecen ambos organismos que la defensa de los derechos humanos es una tarea que requiere de todos los actores sociales y que ninguna institución debe mantenerse ajena a ella. Se pretenden establecer las bases y mecanismos entre ambos organismos para coordinar estrategias y actividades tendientes a apoyar a las organizaciones de la sociedad civil de derechos humanos en el estado, así como prevenir y eliminar todas las formas de discriminación. El Colegio de Notarios se comprometió a brindar asesoría jurídica en materia de trámites notariales a las organizaciones que carecen de recursos económicos.

Capturan a 6 personas con más de una tonelada de marihuana La Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Jalisco (SSPEJ) informó de la detención de seis personas que custodiaban y empaquetaban más de una tonelada de marihuana en el municipio de San Marcos. Señaló que en la brecha que conduce de San Marcos al Taray, los elementos observaron a un hombre, que

luego se identificó como Jesús Méndez Ramírez, de 44 años, quien portaba una escopeta calibre 12 y 10 cartuchos útiles. El detenido dijo que se encontraba custodiando la entrada al predio denominado El Yaqui, ubicado a dos kilómetros al oriente, utilizado como campamento para almacenar y empaquetar marihuana. Los elementos implementaron un operativo y al arribar avistaron un predio, donde sorprendieron a tres hombres y a dos mujeres cuando empaquetaban droga dentro de unos costales. Los detenidos son Alejandro Cuevas López, de 26 años, originario de Michoacán; Valente Ramírez Ruiz, de 35; José Manuel López Celaya, de 42; María Ramos González, de 36, y Lucía Morales Meraz, de 48; estos últimos de Jalisco. En el lugar, los uniformados aseguraron 53 costales, así como una bolsa de plástico que contenían un peso total de mil 154 kilos 500 gramos de marihuana.

Sugiere IMSS-Jalisco dieta balanceada en fiestas decembrinas Especialistas del Servicio de Endocrinología del Hospital de Especialidades del IMSS-Jalisco, recomendaron a la población una dieta balanceada durante las fiestas decembrinas. En un comunicado, advirtieron que a fin de no sufrir un rebote de peso, una vez transcurridas las festividades decembrinas, deben evitarse las dietas emergentes previas al mes de diciembre y el abuso en el consumo de alimentos grasosos y chatarra en fin de año. Los especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indicaron que de acuerdo a diversos estudios se ha demostrado que durante el período decembrino algunas personas aumentan de tres a ocho kilogramos de peso. Lo recomendable es mantener una alimentación balanceada durante este período, y dejar los “alimentos libres” sólo para la cena navideña y la fiesta de fin de año. Los médicos endocrinólogos seña-

laron que es necesario mantener la actividad física y la práctica del ejercicio, debido a que durante los últimos meses del año las personas suelen dejar de lado sus rutinas, con la mentalidad de que el próximo año reanudarán estos hábitos saludables.


J U E V E S 19

DE

NOVIEMBRE

DE

2009

unomรกsuno

FORMADOR: CESAR


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.