19 Septiembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12209

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Con el crimen 690 mil celulares Gabinete sin cuatachismo: Manlio La Política

IJavier CalderónI3

La Política

IFelipe RodeaI4

La mitad, en pobreza alimentaria y 28 millones no tienen para canasta básica  Más importación de carnes, granos y aves; dependencia superará el 54% 

La Política

minutero

E

n materia presupuestal, el compromiso es del PRI, dado que es mayoría y si quiere más dinero para sus gobernadores deberá buscarlo y no necesariamente en los causantes cautivos, recortes al gasto corriente o el petróleo. De tal suerte que con el talento que dicen tener sus diputados, encontrarán la manera haciendo pagar algo de lo mucho que se llevan los más ricos del país; lo contrario sería exprimir más a los pobres y les costaría votos, así que ¡A cobrar!

IIgnacio ÁlvarezI7

A 26 años falta cultura de prevención La Política/Juan Carlos

COLUMNAS: HÉCTOR DELGADO3 MATÍAS PASCAL4 MIGUEL A. ROCHA5 GILDA MONTAÑO HUMPREY8 FERNANDO A. MORA9 RICARDO PERETE22 BOB LOGAR23


L U N E S 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL

Patria y optimismo social como puntos nodales de democracia moderna G

racias al entusiasmo popular participativo, nuestras Fiestas Patrias fueron en 2011, en lo general civilizadas, cívicas, reflexivas y con profundo sentido del momento histórico que nos tocó vivir. Estamos en medio de una crisis socioeconómica de trascendencia mundial, si observamos lo que sucede en estos momentos en algunos países de la Unión Europea (UE), y en Estados Unidos de América. Puede decirse sin temor a equívocos que la política guerrerista y armamentista de los sucesivos regímenes del país vecino del norte, tienen que detenerse a analizar, más que nunca desde sus cuartos de guerra la urgencia de desactivar los distintos focos bélicos que han azuzado y sustentan. Dos de ellos, el que sucede en estos momentos contra Afganistán e Irak. No basta con los anuncios reiterados de abandonar paulatinamente esos dos países. Tampoco que intenten un Plan Marshall como en Europa de postguerra: inversiones para la feria del contratismo por parte de sus consorcios. Mucho menos cocalizar a esos pueblos sometidos. El verdadero repunte de estas economías, incluida la de México consiste en que las inversiones extranjeras unidas al capital nacional sean estrictamente para proyectos productivos. La riqueza y el consumo hogareño está en el trabajo decente, seguro, fijo, directo y bien remunerado. La plusvalía que los trabajadores generan –una parte de ella- debe ser canalizada a reinversión, para que el país de origen donde se produce ese valor agregado pueda a su vez reinvertirlas en gasto social con regiduría del Estado. Por ello, en la recaudación bien estructurada es como la rectoría del Estado puede planificar y programar su funcionamiento. México no necesita filantropía amañada que impide al Estado manejar sus presupuestos. La clave para esta segunda década mexicana del Siglo XXI está en que las contribuciones sean equitativas, no solamente aumento o reanudación de impuestos, algunos inventados para tapar otros hoyos negros dejados por la corrupción en el manejo del erario público. EL DINERO DEL PUEBLO DEBE SER SAGRADO Y DEFENDERSE CON LA LEY EN LA MANO Sí, los peculados deben ser castigados con todo el peso de la ley. Por ejemplo, es histórica la anécdota: el delincuente Al Capone no fue aprehendido y enjuiciado por sus crímenes en contubernio con funcionarios de su tiempo ni por el emporio del contrabando ni por sus asociaciones en pandilla ni como jefe de sicarios, no por alguno de ellos, sino por evasión de impuestos. Por eso se entiende para poder aplicar una política antidelincuencial de “Tolerancia Cero”, y que el pueblo en general, en todos sus estamentos sociales, la respaldara sería solamente cuando se conociera que al mismo tiempo que se persi-

gue al raterillo de la delincuencia doméstica que vive –o sobrevive- en ciudades perdidas o lo transforman en presunto culpable-chivo expiatorio para suplantar el encarcelamiento de los verdaderos culpables, cuando éstos usufructúan puestos de relevancia en cualquiera de los tres niveles de gobierno, o por ello mismo se les extiende patente de corso por el apellido relumbrante y poderoso (caso del hermano de un gobernador en funciones, quien llegara hasta a ser diputado federal con el cobijo y solapamiento de un partido político). O como el más actual del presidente municipal de Monterrey, donde hay varios delitos que perseguir, incluidas las conexiones en el asesinato colectivo de 52 ciudadanos, y no renuncia el funcionario, como una muestra de ética y moral políticas, para someterse a las leyes que juro cumplir y hacer cumplir. Mientras el pueblo no experimente la Utopía de ver enjuiciados, investigados y sometidos al escrutinio de nuestras leyes bajo el estricto respeto a la Constitución Política que nos rige, y de resultar culpables encarcelados Secretarios de Estado, Gobernadores, alcaldes, dirigentes de partidos políticos, directores de empresas paraestatales, así como cualquier miembro del Consejo de la Judicatura, empresarios, comerciantes, inversionistas extranjeros o nacionales, y jefes policíacos de cualquier jerarquía, así como los ministros de cultos religiosos, nuestro pueblo no comprenderá que hay igualdad jurídica, que todos los mexicanos somos iguales ante la ley, y que ésta siempre se aplica conforme a Derecho. ABREVAR MEMORIA HISTÓRICA DE LA REPÚBLICA CON LA CONSTITUCIÓN Pero si un narcodiputado sigue libre; unexgobernador a quien el juicio popular juzga culpable intelectual del asesinato colectivo por negligencia de 49 niños calcinados en una bodega habilitada de guardería, goza de libertad y “duerme como un bebé”; si un exdelegado del GDF, entre otros responsables –¡irresponsables!- del asesinato de 12 defeños por negligencia (9 niños y 3 policías) del suceso del antro “News Divine”, siguen libres; un extorsionador exsecretario particular de un exjefe del GDF puede pasearse impunemente y erigirse en “líder popular”… Pues todo ello debiera ser tomado en cuenta sin recovecos psicológicos ni de interpretación política desaliñados, al reabrir hoy sus “cuartos de guerra” nuestros partidos políticos. Si se equivocaran un solo grado en “su” interpretación teórico-política, esto repercutiría negativamente en 180 grados en todos los niveles de su estrategia y tácticas para este proceso 2012 que debiera ser, para todas las clases sociales de nuestro pueblo, un oasis y no una reavivación de reyertas burdas sin consciencia ni memoria históricas, sólo por el poder de facciones, cacicazgos o caudillismos erráticos sin identidad ideológica ni mucho menos memoria histórica con amor a la Patria.

 e-mail’s: naim@naim.com.mx  unomasuno@naim.com.mx  correounomasuno@naim.com.mx Cor respondencia

Denuncian despojo de 34 hectáreas Señor Director:

S

abedores de su buena voluntad, nos atrevemos a molestarlo para que se haga del dominio público y de las autoridades nuestra inconformidad. Somos vecinos del poblado de Santa Catarina Yecahuitzotl, delegación Tláhuac D. F. desde el año pasado un sujeto de nombre Salvador Juan Flores que se dice licenciado, en contubernio con Abel Pozos Vital, se posesionaron de un predio de 36 hectáreas, conocido como el Zapote o Tecpingo, perteneciente a Tláhuac, procediendo a fraccionarlo. Sabemos por boca de algunos de los compradores que el sedicente licenciado Salvador Juan Flores que tiene su oficina en calle Oriente 20 esquina con avenida Pantitlán, ciudad Nezahualcoyotl, es quien agarró para fraccionar el enorme predio, llevándose hasta la fecha muchos millones de pesos, mismos que supuestamente los ha compartido con el delegado de Tláhuac, Rubén Escamilla Salinas, y sus hijos Homero y David. Por cierto los hijos del tal licenciado Salvador Juan Flores, Homero y David, cargan sendas pistolas al parecer para intimidar a la gente, este par de sujetos presumen de agentes de la Policía Judicial del Estado de México, sería bueno que el pro-

tripula un auto con una sola placa MBT-9546, dedicado a la venta de drogas y asaltantes de camiones de pasajeros, también investiguen a un sujeto conocido como el Gabi, quien viaja en un vocho negro con cristales polarizados placas 331-XEW- donde porta un arma de las conocidas como cuerno de chivo con el escudo de Sedena, con la que amenaza a enemigos de Salvador Juan Flores y socios, quienes no aportan ningún beneficio al pueblo de Santa Catarina, ni al propio Tecpingo, Tláhuac, D.F. Gracias por su atención, quedamos a sus ordenes Eduardo Blanco Martínez, Felipe Serrano Reyes Comisario Ejidal , vecinos de Tecpingo y Santa Catarina.

curador Alfredo Castillo, hiciera una limpia de estos malos agentes bajo su mando, antes de retirarse de la procuraduría, y llame a cuentas a sus esbirros Homero y David, de apellidos Juan, como ya dije hijos del abogadillo Salvador Juan Flores, que se ha enriquecido de manera descarada con la venta de terrenos en Tecpingo. Señor Naim, solicitamos que las autoridades llamen a cuentas al delegado Rubén Escamilla, a Abel Pozos, Salvador Juan Flores y sus hijos Homero y David, supuestos agentes de la Policía Judicial mexiquense quienes por cierto protegen a un individuo que usa los nombres de Gilberto y Alberto García alias Daniel, que

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia  Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso Julio Cesar Padilla Ignacio Alvarez Felipe Rodea Ana Laura García Alejandro Abrego Javier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias Notivial: Raúl Ruiz Uriel Muñoz Sergio Flores Enrique Luna Articulistas: Héctor DelgadoFrancisco Velasco Zapata Columnistas: Matias Pascal Héctor Murillo Cruz Silvia Hernádez José Martínez Bolio Enrique Selvas Jefe Gaytán Rafael Maldonado Ricardo Perete Bob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez Ulises Muñoz Soto  Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 HÉCTOR DELGADO

Latrocinios y vandalismo “*Espero alegre la salida y espero no volver jamás”: Frida Kahlo Eustacio Esteban Salinas Wolberg (Honorable juez de Distrito en Monterrey), concedió amparo a Jonás Larrazábal (hermano del Honorable presidente municipal de Monterrey, Fernando Larrazábal), contra el juicio que se le sigue por sus presuntas complicidades con dueños y/o concesionarios extorsionados de casinos en Monterrey. Este señor juez tiene como hermano ¿cómodo o incómodo?- al Honorable diputado local Hernán Salinas Wolberg, quien casualmente es Coordinador de la Diputación del PAN en el Congreso de Nuevo León. Es decir, el lío es “entre hermanos” y corrupción por nepotismo. ¿Quién de estas parejitas es el incómodo? Se supone que la vara de la justicia no se tuerce ante los amagos del poderoso caballero don dinero. Es decir, los fajos de billete del Jonás no tienen olor ni sabor a queso ni a mezcal ni a sudor de manos temblorosas de ludópatas en la ruleta, póker o “maquinitas” tragamonedas. Este caso ya causó 52 muertos incinerados vivos –más los otros asesinados colaterales-, y encueramiento político del panismo nuevoleonés, eso exigiría por lo menos ética y moral profesionales que alguno de los hermanitos Wolberg se hiciera a un ladito para que el lodo no los vaya a salpicar. Si algo indigna al pueblo mexicano es que le vean la cara de tontejo con el hecho “vivo” de que el cobrador Jonás lo hacía por su cuenta y riesgo sin conocimiento y/o autorización de Fernando Larrazábal. Hagamos a un lado esa imbecilidad de quesos con mezcal. Pongámonos de imaginadores. Supóngase que no le hacen el menor raspón al Fer y que el pueblo de Monterrey quede gozoso con su impoluto alcalde; y que el Jonás salga chiflando y brincoteando de la cárcel/arraigo en que ahora está –si es que todavía está-, ¿alguien me puede decir qué va a contestar el candidato del PAN –el que sea: Jose, Neto o Chago-, cuando le pregunten: “¿En caso de llegar a la Presidencia el 2012 a quién va a nombrar en Gobernación, en manos de quién o cómo va a quedar lo de los casinos?”. Así va a ser en cuanta rueda de prensa dé, no sólo para el panista sino para cualquiera de los otros partidos… ¿Cuál es el mensaje que se transluce de esos 21 millones de pesos pagados a Martín Esparzo/SME, para que desocupara la explanada del Zócalo? ¿Quiénes son los artífices del acuerdo; Francisco Blake o Marcelo Ebrard; de qué erario se distrajo ese dinero; a cambio de qué para después del Grito; el mensaje es para el pueblo elector del DF o para el IFE o TRIFE o para la PGR o PGJDF? ¿De verdad creerán que ganaron votos clientelistas los firmantes de ese atraco contra la ley y Derechos Humanos del pueblo del DF? El surrealismo pseudosindical del ‘dirigente’ Martín Esparza todavía no da de sí todo lo que la imaginación pícara nos tiene reservados con el contubernio de las autoridades, que como en el caso Monterrey tienen un gravísimo conflicto de intereses, y más que conforme a la ley escrita, la moral, ética y lógica políticas exigirían que algunos funcionarios deberían excusarse no sólo por evitar sospechas de manipulación legal, sí por ética y moral jurídicas. Las decenas de denuncias penales por daño en propiedad ajena, inclusive por daños al patrimonio nacional, así como la incitación al delito por Martín/SME cuando llaman explícitamente a “Matar a Calderón” o “Muerte a Calderón” exigirían en un país medianamente civilizado una investigación o rectificación de quienes autorizan a realizar esas “pintas”. ¿Alguien duda que en EU cualquier amenaza de ese tipo contra Obama o Hillary queda impune o no merece una elemental investigación del FBI? Los políticos han lanzado esa falacia: “El pueblo no tiene memoria”. Espérense a octubre-noviembre/2011 y verán qué frescos están en los archivos informáticos: los quemados vivos de Tláhuac; el antro Lobohombo; el “News Divine”; el horrible crimen colectivo de los 49 niños incinerados en Hermosillo (con todo y la reciente Ley de Guarderías); y los fantasmas fresquecitos de los 52 asesinados en el “Royale” de Monterrey… MARISELA ESCOBEDO 272 días del crimen impune frente a Casa Chihuahua, sigue estruendoso el grito de Heidi huérfana que la ¡llama! hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Más de 690 mil celulares utilizados para delinquir * El 52 por ciento de llamadas son de número telefónicos capitalinos

FELIPE RODEA REPORTERO

D

urante 2009 se intentaron 2 millones 255 mil 335 extorsiones vía celular (6 mil 179 al día). En el 2010 se detectó que la actividad de los extorsionadores se seguía incrementando, ya que se registraron 6 mil 211 llamadas de extorsión cada 24 horas. Además, entre 2001 y 2011, los extorsionadores han obtenido más de 844 millones de pesos a nivel nacional, afirmó el senador panista Federico Döring Casar. Con datos del Consejo para la Ley y Derechos Humanos A.C. estimó el legislador que las operaciones delictivas señaladas se llevan a cabo a través de 690 mil celulares, de los cuales 52 por ciento tiene número telefónico del Distrito Federal. La mayoría de las llamadas se realizan desde el interior de los penales y se efectúan por 853 bandas alrededor del país; 90 por ciento lo hace desde penales capitalinos”, resaltó. Por lo tanto, consideró evidente que el Renaut no ha cumplido con el objetivo con el que fue creado y, en consecuencia, es necesario replantear la estrategia, al proponer reformar el artículo 44 de la Ley Federal de

Telecomunicación para que se estipule como obligación de los concesionarios de redes públicas, el bloqueo inmediato de la línea contratada bajo cualquier modalidad, así como del número de identidad internacional del equipo móvil telefónico reportado como robado o extraviado, ya sea por los usuarios o los distribuidores. Döring Casar subrayó que al revisar los datos actuales se observa que los delitos cometidos mediante el uso de teléfono celular no han disminuidos, sino que han aumentado. De acuerdo con el balance que en su momento realizó el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública del Distrito Federal, del 4 de diciembre de 2007 al 29 de febrero de 2008 se reportaron 31 mil llamadas de extorsión en la Ciudad de México, precisó. Al presentar una iniciativa, el Legislador por el Distrito Federal también planteó que se bloqueen las líneas y equipos que sean adquiridos de manera fraudulenta, pues en muchas ocasiones la documentación para hacerse de estos servicios resulta falsa, pero, por la dinámica del comercio, los equipos celulares ya se han entregado y las líneas han sido dadas de alta.

“Al mismo tiempo, se requiere adicionar al Código Penal Federal para tipificar como delito la alteración o modificación del número de identidad del equipo móvil, como ha sucedido en otros países, para así cerrar el sistema normativo que combata el robo de celulares y la posibilidad de cometer otra clase de ilícitos a través de estos dispositivos”, agregó. Recordó que en la sesión del 30 de septiembre de 2008, en la Cámara de Diputados se aprobó el dictamen que hacía diversas modificaciones a la Ley Federal de Telecomunicaciones, entre ellas una con la cual se creó el Registro Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil (Renaut). El objetivo del Renaut, abundó, era evitar que se cometieran delitos como el robo de celulares, la extorsión y el secuestro. “El argumento principal que se planteó fue que la tecnología de la telefonía móvil actual permite el uso del chip inteligente o SIM Card, que al introducirse en cualquier teléfono móvil funciona como tarjeta de identificación de la línea, es decir, reconoce el sistema correspondiente a las concesionarias de telecomunicaciones que operan la línea telefónica.


4 POLÍTICA

unomásuno

Acabar con "cuatachismo" en gabinetes: Beltrones Urge establecer gobiernos de coalición para fortalecer al Presidente FELIPE RODEA REPORTERO

L

a iniciativa de un gobierno de coalición No pretende disminuir facultades al Presidente de la República, al contrario, de dotarlo de instrumentos modernos y confiables para ejercer su mandato y cumplir con sus responsabilidades, en colaboración con el Congreso y con un gabinete de calidad, no con base en cuotas o cuates, sino de acuerdos transparentes, afirmó el

senador Manlio Fabio Beltrones. Afirmó que se trata de que el gobierno funcione y resuelva los problemas con objetivos comunes y con un gabinete plural tendremos orden y rumbo, pues no habrán "más cuotas ni cuates sino acuerdos transparentes". En respuesta a lo que, aunque pocos, todavía dudan, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, aseguró que un gobierno de coalición facilitará los acuerdos y la solución de los problemas a partir

El senador Manlio Fabio Beltrones.

de una mayoría plural, objetivos comunes y un gabinete de calidad. Refiriéndose a la iniciativa de reforma constitucional en materia de gobiernos de coalición que presentó en días pasados con el apoyo de legisladores de diversos grupos parlamentarios, indicó que el objetivo es que los gobiernos funcionen y dispongan de instrumentos que les permitan superar la desconfianza de los ciudadanos y responder con rapidez a sus demandas de empleo, seguridad y bienestar. Con el propósito de hacer funcional el régimen presidencial y disminuir la posibilidad de que las iniciativas del Ejecutivo Federal sean congeladas en el Congreso, o bien, que los decretos del Congreso sean retenidos por el Ejecutivo. En ese sentido, un gobierno de coalición sería la alternativa para que un gobierno electo con menos del 50 por ciento de los votos construya un mayoría plural y, de manera transparente, acuerde una agenda de políticas públicas que tendrían garantizado tanto el apoyo legislativo para su aprobación en el Congreso como su instrumentación por parte de un gabinete también plural, cuyos nombramientos serían ratificados por el Senado de la República.

Urge legalizar gobiernos de coalición: Navarrete "Ninguna sola fuerza política, por mucho que se imagine que tendrá el mayor número de votos en la próxima elección presidencial, podrá enfrentar los enormes retos que el país tiene", por lo que quien ocupe un cargo público, quiera o no, tendrá que establecer coaliciones con otros partidos, para que su proyecto político tenga viabilidad, afirmó Carlos Navarrete Ruiz, coordinador del PRD en el Senado. Consideró el coordinador del PRD en el Senado que México está maduro para darle al Presidente que esté al frente del país a partir del 2012, un instrumento constitucional del que pueda hacer uso que se llame: gobierno de coalición, gobierno de mayoría parlamentaria, gobierno con capacidad y con instrumentos para poder enfrentar los retos del país. "Si ganara el PRI o el PAN o el PRD la Presidencia de la República en el 2012 no tendrían condiciones para gobernar en solitario y enfrentar los severos problemas que el país tiene", dijo Navarrete Ruiz. Por lo tanto, "se trata de avanzar en la posibilidad de establecer coaliciones de gobierno en donde un gobernante no gobierna en solitario y con un solo partido, sino gobierne con gobiernos plurales y con coaliciones legislativas mayoritarias es una necesidad en el país y creo que se está abriendo paso en el corto plazo a nivel federal", agregó. Hoy los gobiernos monocolores en el país y en los estados están mostrando claramente sus limitaciones, señaló tras afirmar que cuando un gobernador o un

Presidente de la República no tiene mayoría parlamentaria, se le dificulta mucho la conducción del gobierno, la aprobación de reformas, la aprobación de presupuestos para sostener los programas de gobierno. Aseguró que "los gobiernos monocolores están mostrando gravísimas fallas, deficiencias y notoria incapacidad para concretar los programas de gobierno, empezando por el Gobierno de la República". Llegó el momento, dijo, de que si los electores no le dan a un gobierno la mayoría absoluta en las Cámaras, el Presidente respectivo, sea del partido que sea, tenga disponible un switch que pueda prender o no, es decir, que pueda convocar a una coalición legislativa en el Congreso con dos o más partidos y llamar a la conformación del gabinete de coalición.

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Matías Pascal Empieza la danza de aspirantes en Edomex En breve comenzará la rebatinga en los comités municipales de los diferentes partidos políticos de cara a la selección de candidatos para el proceso electoral de 2012, y todo esto apunta a que será dentro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), donde los jaloneos serán más fuertes para elegir a sus candidatos a las alcaldías, diputaciones locales y federales, así como síndicos y regidores. En cada municipio hay aspirantes serios, hombres que en aras de su legítima aspiración son casi hasta candidatos naturales para el puesto al que anhelan, sin embargo hay situaciones tan absurdas como la que se vivirá en el municipio de Cocotitlán, donde el ex presidente de aquella demarcación Miguel Florín González, se ha pronunciado como un aspirante a la candidatura a la presidencia municipal, luego de un periodo que encabezó como ejecutivo local, y eso le bastó para sepultar a su partido en su comunidad, dejándolo en la vergüenza y en la zozobra, producto de su nefasta administración donde lo que privó fueron los compadrazgos, canonjías, abuso de poder, nepotismo, tráfico de influencias, etc. Dejando muy mal a su partido que hoy vive en la vergüenza por culpa de las acciones del sedicente M.A.E. Florín González que hoy aspira a regresar al palacio municipal, pero será por lo que se le olvidó. Debo decir que los partidos no son lo malo, que los institutos políticos nunca deben ser responsables de las acciones de sujetos ciegos y hambrientos de poder, que entierran la nobleza de las instituciones hasta convertirlas en rehenes de sus ambiciones personales y que en muchos casos no resisten, y ceden ante el enojo de la gente que percibe las malas acciones y las castiga en las urnas, cuando como ciudadanos responsables, honestos, comprometidos con su pueblo y su patria, no se dejan comprar con migajas y limosnas de nadie que pretende ejercer un cacicazgo político en beneficio propio y de sus familiares, amigos y compadres. En el caso concreto de Cocotitlán, y en referencia al multicitado Miguel Florín, no dudo que fiel a su carácter explosivo, vengativo e impositor, quiera hacerse de la candidatura para si o para alguno de sus incondicionales, lo que el PRI debe evitar a toda costa para no terminar de desaparecer del mapa político de este municipio que está en riesgo de caer en las manos de un hombre que si se lo permiten, secuestrará al tricolor y lo llevará hasta su extinción final. Recuerdos de septiembre negro, para no volver a recordar La necesidad y ver parte de su patrimonio desecho, los hizo trasladarse a vivir al oriente del Estado de México, no podían soportar ver el gran desastre que prevaleció después de los dos sismos del 19 de septiembre de 1985. Una mañana tenebrosa, no por no haber sol, sino por el humo y polvo que salía entre escombros, todo era confusión, pues para algunos era como película, así lo han relatado los moradores que padecieron en carne propia. Hoy, dice quien vivió los hechos, que hubo personas que acudieron auxiliar, inclusive ayuntamientos que aportaron pipas de agua y alimentos. Pero, el desastre, de ver edificios derribados por el sismo, a familias enteras no les quedó de otra que trasladarse a Texcoco, Chicoloapan, Chalco, y como último, a Valle de Chalco, localidad creada al vapor con tal de albergar a miles de familias humildes. Carlos Salinas de Gortari, en compañía del gobernador Ignacio Pichardo Pagasa, se fundó "Solidaridad", que con los años, ahora su moradores sufren las inclemencias de la delincuencia organizada, peor que un calvario, pero, las autoridades estatales y federales no han cumplido con sus promesas. Todo, hasta la fecha, para llegar a cualquier punto de la zona oriente mexiquense, es padecer mucho tiempo para trasladarse al Distrito Federal por las mañanas o regresar por las tardes a sus lugares de origen. Los gobiernos del Estado de México sembraron casas, peor que árboles, bueno, ni eso. Hoy se continúa padeciendo de un buen transporte, escasez de agua potable, pero lo peor, la inseguridad, que no hay quien la combata. Veremos, si el ahora nuevo gobernador, Eruviel Ávila Villegas, voltea de este lado…


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA Poderosos intocables Una vez más inicia la discusión en torno a si es conveniente o no tocar los regímenes especiales de tributación (RET) que significan cerca de 600 mil millones de pesos, suficientes para cubrir cualquier déficit que pudiese tener el Presupuesto de Egresos para 2012. Pero no sólo eso, meterse con estos RET, representaría tapar "hoyos" fiscales por cerca de otros 600 mil millones de pesos, dado que cobijados por esos regímenes impositivos, se da una gran evasión y elusión fiscal, ya sea a través del mercado de valores o con la comercialización y explotación de metales preciosos, entre otros rubros. Para eso, los señores diputados tendrían que meterse con los poderosos de este país y algunos trasnacionales, así como con capitalistas de dudosa procedencia y probidad. No se olvide que este nicho especial de tributación, fue sacado a flote por la diputación priísta al inicio de la actual legislatura, propuesta a la que se opuso inicialmente la fracción panista y tras varios días de jaloneos, donde el hidalguense David Penchyna incluso chocó contra su contlapache mexiquense, Luis Videgaray Caso. Bueno hasta el coordinador de la bancada tricolor, Francisco Rojas tuvo que salir al quite y afirmar que la propuesta no era de la fracción del PRI, pero que no era mala y sería bueno analizarla. Fue obvio que ya le habían dado línea esos "poderes fácticos" de que tanto habla Carlos Ramírez Marín. Al final de cuentas y ya casi cerrado el paquete económico 2010, priístas y panistas acordaron crear una "comisión legislativa especial" para analizar la situación de dichos regímenes fiscales y a la "brevedad" presentara un informe dictamen. Vamos para el tercer presupuesto y nada, ya no resolvieron, bueno ni siquiera la tal comisión se reunió ni rindió informe alguno respecto a lo que "vieron", con lo cual queda claro quién manda y a quienes obedecen los tales diputadetes que se ponen bravos y vociferan para repartirse el dinero de los mexicanos que sí cotizan y no tienen el poder para defenderse como los dueños del capital financiero y productivo de este país, incluyendo desde luego, las telecomunicaciones. Así las cosas, la exigencia del PRD de una transformación fiscal donde se toque a mineros, cotizantes de la Bolsa de Valores, a los monopolios panificadores, tortilleros, televisivos y demás, no va a ser sino una posición declarativa, mediática que no va a prosperar porque la mayoría, esa que controla el poder, es sumisa a esos poderes fácticos que nuevamente van a decidir las políticas públicas del año próximo porque no hay quien se les resista, ya sea por amenaza o por "embute". Lo cierto es que el próximo presupuesto por cerca de tres billones 670 mil millones, saldrá de los bolsillos de los mexicanos de a pie, mientras los "Intocables" continúan acumulando privilegios y millones de pesos o dólares, para el caso es lo mismo, pues además de "pagar" auténticas miserias, lo hacen a plazos y luego a varios de ellos les devuelven miles dizque para investigación, para que las "papitas" no sean tan engordadoras o el pan de caja sea más nutritivo. De ese tamaño es el poder de estos empresarios que aunque digan lo contrario, son el voto de calidad incluso a la hora de las elecciones. Unos cuantos pesan más que 70 millones de electores, por eso pueden incidir en las decisiones del Legislativo y el Judicial, ni los toca. Ese es el México de verdad, por eso los diputados y senadores se pelean por las partidas presupuestales, por menos del 12 por ciento del paquete económico; todo lo demás ya está comprometido, empezando por los dos billones de pesos que se van en gasto corriente; el billón que le toca a los estados, lo que se toma para pago de deudas y al final, los programas sociales y la dizque inversión. Dinero todo que sale de la bolsa de la mayoría de los mexicanos, incluyendo los más pobres ¡Felicidades! Señores diputados.

POLÍTICA 5

unomásuno

Bank of America: México crecerá menos de lo esperado Estima PIB de 3.7% para 2011 y de 3.6% para 2012

México vive los extremos económicos y sociales: unos muy ricos y otros en la miseria. JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l informe semanal de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer que Bank of America estimó que "debido a los fuertes lazos comerciales de México con Estados Unidos, la desaceleración en aquel país hará que la economía mexicana crezca más lento de lo esperado este año y parte del año siguiente al generar una demanda menos vigorosa de las exportaciones nacionales". Bank of America bajó sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto de México de 4.0% a 3.7% en 2011 y de 4.0% a 3.6% para 2012. Por otra parte, el Banco de México informó que al 9 de septiembre del 2011, las reservas internacionales reportaron un nivel de 136,456 millones de dólares, lo que significó un descenso semanal de 583 millones de dólares, pero un crecimiento acumulado respecto al cierre de 2010 de 22,859 millones de dólares. El informe de la SHCP señala que de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en julio pasado, México fue el país de la región que registró la mayor disminución en su tasa de desempleo, al ubicarse en 5.3%, lo que implicó una baja de 0.5% puntos porcentuales respecto a un mes antes. En cuanto a tasas de interés,

en la subasta de valores gubernamentales del pasado 13 de septiembre, la tasa de interés de los CETES a 28 y 175 días aumentó con relación a la subasta anterior 8 y 2 puntos base respectivamente para colocarse en 4.25% y 4.35%, mientras que la de los CETES a 91 días se contrajo 7 puntos base para ubicarse en 4.22%. Por su parte, el rendimiento de los Udibonos a 10 años se elevó 41 puntos base a 2.45%. El riesgo país de México, medido a través del Indice de Bonos de Mercados Emergentes (EMB1+) de J.P. Morgan, se ubicó el 15 de septiembre en 199 puntos base En julio de 2011, la actividad industrial aumentó 3.2% en términos reales anuales -luego de crecer 3.7% en junio y 4.6% en mayo pasados, debido a que las manufactureras, la construcción

y la electricidad, gas y agua se elevaron 4.8%, 4.1% y 4.6% respectivamente a tasa real anual en el sexto mes de 2011; mientras que la minería descendió 1.7% en el lapso referido. La inversión fija bruta se incrementó 11.6 % en junio pasado respecto a junio del 2010 lo que representó su mayor incremento anual desde julio del 2008. A su interior, los gastos en maquinaria y equipo total se elevaron 27.2 % en tanto que los de la construcción aumentaron 2.7% ambos en términos reales anuales durante el sexto mes del 2011. En términos acumulados, la inversión fija bruta registró un crecimiento de 8.6% durante el primer semestre de este año con relación al mismo lapso de 2010, en contraste con un descenso de 0.5% en el mismo periodo de 2010.


6 POLITICA

unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Lo de Repsol no es Inversión, es ¡rescate! Pasivo de la petrolera española más de 11 mil millones de Euros IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Cámara de Diputados, adelantó que el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, tendrá que explicar al Congreso la razón económica no sólo de sangrar recursos de la paraestatal sino de endeudarla internacionalmente, para ir al "rescate" financiero de la petrolera española Repsol. La instancia legislativa, tras de criticar que mientras en México nada se hace por apoyar a Mexicana de Aviación y salvar más de ocho mil empleos, se

nes relevantes que se tomen en Repsol, debe ser transparentado ya que se habla de que Pemex adquirió acciones por mil 700 millones de dólares, de las cuales sólo el 30 por ciento son de recursos propios y el 70 por ciento, a través de financiamiento, es decir, deuda pública. "Nos pone mucho en qué pensar la reciente adquisición de algunas acciones por parte de Petróleos Mexicanos en alguna compañía española, se está hablando de mil 700 millones de dólares (que son aproximadamente 21 mil millones de pesos), y se dice que el 30 por ciento son de recursos propios y el 70 por ciento, a través de financiamien-

de diciembre. Por ello, destacó que el titular de Pemex debe explicar a los legisladores los objetivos, beneficios, características e implicaciones de dicho acuerdo, por lo que estas paraestatales pretenden ejercer de facto un control en Repsol. La presidenta de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria Superior de la Federación, Esthela Damián Peralta, del grupo parlamentario del PRD, destacó que la próxima semana se definirá la fecha de la comparecencia del director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel. "Ayer estuvimos elaborando el acuerdo y recabando las firmas

Juan José Suárez Coppel, director general de Pemex. mete dinero "bueno al malo" para capitalizar una empresa extranjera, por lo que los legisladores de todas las fracciones parlamentarias se unificaron a la propuesta del PRI, para citar a comparecer al titular de Petróleos Mexicanos, para que explique los contratos de la paraestatal y la petrolera española Repsol. En su propuesta para hacer comparecer al funcionario, el diputado del PRI, Francisco Saracho Navarro indicó que el acuerdo firmado entre Petróleos Mexicanos y la empresa española Sacyr Vallerhermoso para votar de forma conjunta en las decisio-

to, por no decirle deuda", dijo. El legislador Saracho Navarro explicó que la empresa Sacyr tiene el 20 por ciento de las acciones en Reposol; sin embargo, pretende asociarse Pemex para sindicar su participación con la líder del sector energético ibero-latinoamericano. Pasivos por más de 11 mil millones de Euros Saracho Navarro comentó que Sacyr tiene pasivos por 11 mil millones de euros y para adquirir estas acciones tuvo que adquirir un endeudamiento de 5 mil millones de euros que se vencen el 21

para mandarlo a la Junta de Coordinación Política y ésta es quien lo procesa; recordemos que este órgano legislativo es el que decidirá la fecha y esperamos que la Junta nos resuelva la siguiente semana ", dijo. Señaló el alto riesgo que por la insolvencia y los conflictos internos de la empresa española le quede mal a Pemex y por ende a los mexicanos. "Esto nos debe preocupar a todos por el asunto de los pasivos, en esta reunión debemos encontrar respuesta a las preguntas y detectar las áreas anómalas que podemos corregir", expresó

Francisco Rojas Gutiérrez.

Fin a regímenes especiales En tanto el PRI en la cercana discusión del paquete económico 2012, reiteran que no permitirán que estados y municipios pierdan su capacidad de generar crecimiento, el PRD insistió en modificar el sistema impositivo, con la eliminación de regímenes especiales, terminar con la exención en acciones con un tributo general de 5.5 por ciento y reducir el IVA de 16 a 15 por ciento, son entre otros, los cambios que se pondrán en la mesa de análisis. Los perredistas también propondrán exentar de IETU a pequeñas y medianas empresas que les genera grave problema de liquidez e impide la inversión, para mantener este tributo sólo a los grandes contribuyentes que, gracias a sus grandes despachos de abogados fiscales, eludían el pago de Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como terminar con la exención fiscal a las ganancias de la extracción de minerales. Igualmente proponen establecer en la Ley de Ingresos un mandato a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que audite, inmediatamente después del ejercicio, la administración de todos los regímenes fiscales especiales así como para que realice una evaluación que mida su impacto en la actividad económica. Contrario a ello Francisco Rojas Gutiérrez, coordinador del PRI, tras subrayar que no modificarán su posición de impulsar un presupuesto que apoye a las entidades federativas, señaló que durante el análisis, modificación y aprobación del paquete económico del próximo año, propondrán medidas concretas que reorienten el gasto enviado por el Ejecutivo Federal. "Vamos por un presupuesto proactivo que se dirija de manera principal al crecimiento de la economía y la creación de empleos", dijo Rojas Gutiérrez, al hacer hincapié que los priístas enfrentarán la negociación presupuestaria con claridad y unidad al interior del partido. "Durante el análisis del presupuesto establecerá los mecanismos para evitar la discrecionalidad con la que se canaliza el gasto federalizado a las entidades federativa. Fijaremos criterios estrictos para que el gasto en infraestructura se ejerza bien y a tiempo", expresó. Insistió en que el PRI respaldará a las entidades federativas en el Presupuesto de Egresos, para que puedan enfrentar sus compromisos con la sociedad, conscientes de sus nuevas presiones de gasto derivadas de la estructura tributaria prevista, y puedan atender de forma eficiente sus obligaciones en materia de educación, salud, seguridad pública, de inversión y responsabilidades financieras.


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a importación de alimentos supera el 54 por ciento del consumo nacional; 33 por ciento de las necesidades de maíz con más de 9 millones de toneladas; 65 por ciento de trigo; 75 por ciento de arroz y 95 por ciento de soya. De 2008 a la fecha la importación de carne de bovino aumentó 440 por ciento; la de aves, 280 por ciento; de cerdo, 210 por ciento; de huevo, 50 por ciento; 85 por ciento maíz y 44 por ciento sorgo. Ello tiene como consecuencia que en México haya más de 54 millones de pobres, 20 millones se encuentran en condiciones de pobreza alimentaria, 28 millones tienen problemas para adquirir una canasta básica y debido a ello, más de 40 millones sufren algún grado de desnutrición, afirmó el diputado Alberto Jiménez Merino, del grupo parlamentario del PRI. Aunado a esto, precisó que de acuerdo con datos del INEA, 33 millones de mexicanos mayores de 15 años no tienen la escolaridad mínima para sobrevivir dignamente, debido a que están en el supuesto de no saber leer o escribir, por no haber terminado la primaria o la secundaria. "Esto explica, en gran medida, la existencia de 20 millones de mexicanos en pobreza alimentaria; 26 millones en pobreza de capacidades; la existencia de 19 millones de personas que viven con menos de 57 pesos diarios, de los cuales 11 millones no tienen ingresos". Seguridad alimentaria, imposible en México

POLITICA 7

unomásuno

¡Desnutridos!,40 millones La mitad "vive" pobreza alimentaria y a 28 millones no le alcanza para la canasta básica

Entre los más afectados por la mala nutrición son los niños más pobres del país.

Ante este problema, el legislador propuso exhortar al Ejecutivo, a fin de promover un gran acuerdo nacional, que atienda la seguridad alimentaria, la sustitución de importaciones alimentarias, el abasto, tratamiento y reutilización del agua, porque de lo contrario el Estado estará imposibilitado en garantizar el abasto de alimentos a la población. El punto de acuerdo turnado a la Junta de Coordinación

Política, también busca atender el rezago educativo, la capacitación y asesoría técnica, el desarrollo de capacidades; los apoyos para el empleo y autoempleo y el desarrollo de las micro, pequeñas y medianas empresas. "Mientras más presupuesto se destina a la pobreza más pobres hay, porque la mayoría de los programas masivos tienen una orientación asistencial, con apoyos materiales dispersos, poco integrados y que atienden efectos, más que

Los niños indígenas son los que pagan los platos rotos de la agobiante pobreza.

causas", expresó. Aseveró que los jóvenes ya no se están integrando a trabajar en el campo, y que más de 7 millones no estudian ni trabajan, y son presa fácil de la delincuencia y según la Encuesta Nacional de Discriminación 2011, 90 por ciento de los jóvenes de entre 12 y 19 años expresaron que su mayor preocupación es no tener ingresos. Jiménez Merino señaló que la importación de alimentos supera el 54 por ciento del consumo nacional; 33 por ciento de las necesidades de maíz con más de 9 millones de toneladas; 65 por ciento de trigo; 75 por ciento de arroz y

95 por ciento de soya. De 2008 a la fecha la importación de carne de bovino aumentó 440 por ciento; la de aves, 280 por ciento; de cerdo, 210 por ciento; de huevo, 50 por ciento; 85 por ciento maíz y 44 por ciento sorgo. Afirmó que la baja escolaridad de los productores, la desvinculación del sistema educativo de los problemas y necesidades reales de la gente, combinado con la ausencia de servicios técnicos, es la fórmula perfecta para que los recursos destinados a mejorar las condiciones de vida de la población se pierdan o no tengan mayores impactos, reiteró.


8 LA POLÍTICA

unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Convoca González Morfín Con singular alegría una ola democratizadora GILDA MONTAÑO

FELIPE RODEA REPORTERO

E

n vísperas del Día Internacional de la Democracia, el senador del PAN, José González Morfín, convocó a los diputados federales a revisar la reforma política en sus méritos y resolverla con visión de Estado y no solamente pensando en la coyuntura de lo que viene en la elección de 2012. Solicitó que, de ser posible, no la mutilen, que es una muy buena reforma, muy acorde con los nuevos tiempos, pues México requiere que las transformaciones no se queden a la mitad y reformas como la Política aprobada en la Cámara Alta, continúen su curso para darle poder al ciudadano y e iniciar una segunda ola democratizadora. El coordinador del PAN en el Senado de la República, José González Morfín afirmó que el avance de la Reforma Política es trascendental para la construcción de una democracia de calidad, que garantice la protección y acceso a las libertades y que privilegie el Estado de Derecho, así como el goce de los derechos sociales básicos del ciudadano, explicó. El Senador José González

Morfín indicó que en México se debe continuar con la construcción de la democracia como un bien preciado a través de las reformas: "Tenemos que demostrar y hacer sentir que el voto da resultados, que ese es uno de los mejores mecanismos de presión para los servidores públicos y para los políticos". Al convocar a continuar con las

transformaciones y las reformas, recordó que "somos más los que queremos mayores cambios que implican más herramientas para la vigilancia y participación de los ciudadanos en democracia. Los senadores del PAN en el Senado de la República estamos estrechamente comprometidos con estos cambios porque estamos convencidos de que democracia es libertad".

Desciende repatriación de mexicanos desde EU Con base en los Arreglos Locales de Repatriación Segura, Ordenada y Humana firmados entre México y los Estados Unidos, 357 mil 294 mexicanos que ingresaron a ese país de manera indocumentada fueron devueltos entre septiembre de 2010 y junio de 2011. Dicha cifra es 18.1% inferior en comparación con lo reportado de septiembre de 2009 a junio de 2010. Del total de los repatriados el 10.2% son mujeres (36 mil 307) y 89.8%, hombres (320 mil 987), de los

cuales el 3.8% corresponde a menores de 18 años (13 mil 687), de acuerdo con las cifras resaltadas en el Quinto Informe de Gobierno del Presidente Felipe Calderón. Además, mediante el Programa de Repatriación Humana (PRH), que opera en nueve módulos en la frontera norte de nuestro país, se atendió a 221 mil 615 connacionales del 1° de septiembre de 2010 al 30 de junio de 2011. El PRH opera en los módulos instalados en las ciudades fronterizas de Tijuana y Mexicali en Baja California; Nogales en Sonora; Ciudad Juárez y Ojinaga en Chihuahua; Acuña y Piedras Negras en Coahuila; Matamoros y Nuevo Laredo, en Tamaulipas, estos dos últimos funcionan como programas piloto. En dichos módulos se canaliza a los connacionales repatriados a albergues donde se les proporciona alimentación, atención médica, comunicación con sus familiares, ofertas laborales y apoyos para transportarse a sus lugares de origen, los cuales se obtienen a través de la colaboración de las distintas instancias de los tres órdenes de gobierno, la sociedad civil y la iniciativa privada. Del total de mexicanos repatriados en este periodo, 5 mil 235 se acogieron al Programa de Repatriación Voluntaria al Interior (PRVI), recibiendo apoyo para ser trasladados desde Tucson, Arizona al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, por vía aérea, y posteriormente ser trasladados por vía terrestre a la ciudad más próxima a su comunidad de origen.

“La oligarquía y sus desgracias” Parte I La oligarquía es para la Ciencia Política, una forma de gobierno, en la cual, el ejercicio del poder, está en manos de un grupo reducido de personas que pertenecen a una misma clase social. Manuel Bartlett Díaz, le llama plutocracia. Ambas son la degeneración de la aristocracia que se distingue por no respetar liderazgos naturales. Creo que somos varios estudiosos del Derecho y de la Ciencia Política, es decir, juristas y politólogos, los que confluimos en un tema: El incipiente sistema político mexicano, que dentro de nuestra Constitución que data de 1917, y tiene más de 400 reformas, le permite respirar entre nosotros. En lo que no hemos podido, y no han querido los que le ostentan, es de nombrarlo como se debe. Señalar ¿Por qué es incipiente? ¿y cuál es su denotación jurídica y política? Así bien, sostenemos que el sistema político anterior, era monárquico con tintes republicanos, y otros tantos juristas incrédulos, me han tildado de irresponsable en la aseveración, afirmando que la monarquía era una forma de gobierno entre otras muchas características: hereditaria y vitalicia, donde Dios designa al soberano, y donde el poder de facto, recaía en una sola persona. Para mí en México, desde el 29 al 2000 existió un Monarca cada 6 años, y si no pregúntenle a Don Antonio Velazco Piña y a su texto el Circulo Negro. Pienso entonces que el sistema político anterior era una República con tintes democráticos. Si se trata de debatir, allí todos guardan silencio. Incipiente porque nuestro sistema político nace con la alternancia, o bien ahí se define; incipiente porque con claridad se ve quiénes son los dueños de los hilos conductores del país; incipiente porque gobierno de transición jamás existió; jamás transitamos hacia la democracia que hoy con tanto énfasis nos venden en los comerciales. Para muestra un botón. En el Estado de México se acaban de celebrar el pasado 3 de julio elecciones de gran convocatoria, para la renovación del Titular del Poder Ejecutivo, donde la lista nominal de votantes era de 10,817,563 electores y para no confundirlo con números, es así de sencillo: De cada 11 mexiquenses, salieron a votar 4. De esos 4, casi 3 pertenecen al voto duro de algún Instituto político, experto en la formación de los sub-niveles, dirían los corporativistas, y todavía no faltó quien le colgara la gran victoria del abstencionismo, al desencanto que ciudadanos pudieron expedir a favor de partidos de oposición. La realidad es otra, 7 millones de mexiquenses no salieron a votar, y no lo hicieron porque, o bien no les interesa, no les importa, repudian la política, creen que los servidores públicos no sirven de nada, asumen que todos los políticos son iguales en sus hierros, o bien carecen de conocimientos elementales para pronunciarse en un sentido o en otro. No comulgan con la forma de hacer gobierno, son víctimas de la arrogancia de las oficinas gubernamentales, o peor aún: son víctimas de la delincuencia organizada y el Estado de calificación tiene cero (0) en impartición y administración de justicia, porque ya nadie se traga el cuento de la justicia social, o porque en promedio por cada 3 mexiquenses 1 ha emigrado porque aquí no encontró oportunidades; o porque bien, como dice los Floriz Margadant en su libro de Derecho Romano, el Estado justifica su ineptitud, entregando obras, pues para los antiguos romanos la principal función de éste -cualquiera que sea su connotación política-, era la del desarrollo de las sociedades, es decir: el desarrollo humano. Lo cierto es 7 de cada 11 mexiquenses, el pasado 3 de julio voltearon la espalda a la democracia mexicana. Entonces pregunto: ¿cuál gobernabilidad produce la democracia, si la democracia es el poder de la mayoría, y la mayoría no juega? El próximo gobierno tendrá constancia de mayoría, habrá sido electo en las urnas, habrá derrocado a sus contendientes, pero no será el gobierno de la mayoría, será el gobierno de una minoría, y ésta es la antítesis de la democracia. Así es nuestro incipiente sistema político al cual denomino Oligarquía con tintes democráticos, si a usted amigo lector le parece mejor. (Continuará…)


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

Reflexiones y razones Fernando A. Mora Guillén Atentados contra periodistas, salida desesperada de la delincuencia acorralada El pasado domingo 11 de septiembre, organizaciones de periodistas y defensores de los derechos humanos, realizaron una marcha nacional en repudio a los crímenes, desapariciones y agresiones en contra de reporteros y trabajadores de los medios de comunicación, partiendo del Ángel de la Independencia para concluir en la Secretaría de Gobernación. En un escrito difundido a modo de convocatoria, las organizaciones que participaron en la marcha señalaron que en la última década, más de 80 periodistas han sido asesinados en México, con lo que nuestro país se ha convertido en el lugar más riesgoso del mundo para las tareas periodísticas, por lo que la marcha se convocó para exigirle al Gobierno Federal plenas garantías para el ejercicio de los profesionales de la información. Hace exactamente un año, el 24 de septiembre de 2010, con ocasión de un Foro organizado por la Sociedad Interamericana de Prensa y el Comité para la Protección de los Periodistas, un grupo de profesionales de la información denunció la amenaza detectada desde aquel entonces y que se suma a la que representan los cárteles y la delincuencia organizada en contra de los periodistas, por parte de caciques políticos y mafias de intereses locales quienes aprovechan el clima de impunidad asociado a este tipo de crímenes, para atentar contra periodistas que resultan incómodos e iniciar una verdadera “cacería” en su contra. En aquel momento, el periodista Jorge Zepeda Patterson, denunció que se empezaban a advertir las primeras señales inquietantes de que esto podría convertirse en un fenómeno creciente en lo futuro. Señaló que tanto autoridades locales como empresarios y grupos de interés económico encabezaban en distintas entidades de la República, campañas de desprestigio y descalificación de los medios de comunicación cuando éstos publican historias relacionadas con los cárteles, los crecientes secuestros y las extorsiones, bajo el argumento de que con ello se ahuyenta el turismo y se desalienta la actividad económica, cuando en realidad muchos periodistas sólo hacen su trabajo de manera transparente para consignar hechos que son de interés público y que debieran preocupar a todos los ciudadanos por su magnitud y gravedad. Con ello, dijo, se pone a la labor periodística contra la pared, debido a que de algún modo se le quiere “responsabilizar” del clima de violencia y se le resta crédito a su labor, al pretender que con sus historias se fomenta un ambiente de intranquilidad por “magnificar” y presentar de forma más cruda la realidad. Otro asunto relacionado e igualmente delicado, que desde aquel entonces se señalaba, es el que algunos medios de comunicación comenzaban a ser utilizados para descalificar a otros medios al publicar asuntos relacionados con el narcotráfico, en un intento de dividir a la opinión pública para dejarla sin la posibilidad legítima de contar con informadores que digan verazmente cuál es la realidad que impera en el país. A un año de que comunicadores y directivos de medios de comunicación expresaran estas inquietudes, los casos de asesinatos de periodistas y los deleznables atentados contra ciudadanos inocentes, sólo confirman una cosa; que a la sociedad civil, los medios de comunicación, los informadores y el gobierno en todos sus niveles, sólo nos queda un camino, el de cerrar filas contra la delincuencia y hacer un frente común; porque en el momento en que la sociedad no se cohesione y en el momento en que los delincuentes logren dividir a la opinión pública, la incertidumbre será todavía mayor, con todos los peligros que esto conlleva. Recientemente, a su paso por Coatzacoalcos Veracruz al frente de la Caravana de la paz, el Poeta Javier Sicilia declaró que “éste podría ser el último movimiento pacífico”, y que “lo que sigue será la indignación de la sociedad que podría llevar incluso a perder el país”, en vista de que a decir suyo, los políticos y los estadistas han sido rebasados por el crimen que muchos de ellos han consentido. Lo menos que puede decirse del discurso de Sicilia, como ciudadano mexicano, como periodista y por simple sentido común, es que sus palabras resultan irreflexivas e irresponsables, y que incluso habrá quien las califique como una apología de la sedición o como un llamado a la rebelión. Ello por supuesto, no va en demérito de que el motivo de su movimiento sea legítimo e incluso justificado; pero no se puede ser mesías del desasosiego, o mensajero del desaliento y la rebelión; no es lícito pronunciar discursos apocalípticos en momentos en los que México necesita más que nunca la unión de sus ciudadanos. En éste caso, el fin jamás justificará los medios. Días atrás publicamos en éste mismo espacio, que cuando se asesina a periodistas, se pretende asesinar junto con ellos el derecho de pensar; se atenta contra la democracia, contra las instituciones y se pretende eliminar a balazos, todo rastro del “status quo” que hoy conocemos como civilización. Dijimos también que cuando se atenta contra los periodistas, se pretende asesinar arteramente la capacidad de asombro y el derecho a disentir que nos permiten seguir funcionando como sociedad, porque nos dan la pauta para distinguir lo bueno de lo malo. Todo esto lo saben los delincuentes, y por ello al verse acorralados por la lucha que el Gobierno Federal ha emprendido contra ellos, al verse diezmados, acotados y disminuidos, realizan acciones desesperadas, con la intención funesta de provocar un terror indescriptible en los ciudadanos, e indisponer así a la opinión pública frente a su gobierno. Nada más equivocado o alejado de la realidad, porque con sus actos criminales y salvajes, ya no por ajustes de cuentas entre bandas de narcos y sicarios, sino contra personas inocentes y contra periodistas, nunca como hoy se ha justificado más la guerra declarada contra la delincuencia emprendida por el Presidente Calderón, y nunca antes como hoy ha quedado demostrado que no puede haber marcha atrás en la cruzada para devolver la seguridad y la tranquilidad a este país acabando con los criminales y los indeseables. Tal como lo dice una campaña emprendida por el Gobierno Federal, “somos más los buenos”, y de eso que no nos quepa la menor duda. Ambos crímenes, contra ciudadanos inocentes y contra informadores profesionales, son algo que nadie en su sano juicio puede aceptar y mucho menos permitir. Hoy menos que nunca los mexicanos podemos claudicar y es menester que cerremos filas y hagamos causa común para defender los valores que nos permiten subsistir como país y como sociedad. Ni un paso atrás… Mail: fmoracomunicacion@hotmail.com Twitter: Fernando_mora_g

Revocación de mandato, “arma” anticorrupción *El mejor premio o castigo de ciudadanos a sus gobernantes IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os diputados del PRD, insistirán en la inclusión de la revocación de mandato durante la discusión de la Reforma Política pues aseguran que esa sería la mejor arma cívica que tendrían los ciudadanos, para atacar la corrupción, y premiar o castigar a los funcionarios de elección popular. “Con ello se logrará concientizar a quien se encuentra en el poder, ya que es el dispositivo ideal para que los ciudadanos puedan premiar o castigar a un funcionario de elección popular, afirma Nazario Norberto Sánchez, sin necesidad de eliminar la prohibición constitucional de la reelección. La Iniciativa con proyecto de decreto que presentó la bancada del sol azteca reforma el artículo

35, fracción primera, 36 fracción tercera, 40 y 41 párrafo segundo y se adiciona una fracción XXIX-P al artículo 73, de la Constitución se presenten en las próximas semanas al pleno cameral. Con las reformas constitucionales en materia de revocación de mandato

se logrará concientizar a quien se encuentra en el poder, ya que es el dispositivo ideal para que los ciudadanos puedan premiar o castigar a un funcionario de elección popular al permitirle su permanencia en el poder o destituyéndolo del mismo.

Solicitarán información de desaparecidos en carreteras del norte FELIPE RODEA REPORTERO

La senadora del PRD, Selene Lucía Vázquez Alatorre solicitará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) que informe del avance en las investigaciones sobre el número de personas que han desaparecido en las autopistas MonterreyNuevo Laredo y Reynosa-Nuevo Laredo. En un punto de acuerdo que presentará ante el Pleno del Senado, la legisladora por Michoacán señala que en los últimos años, los falsos retenes en las carreteras se han convertido en una zona

de muerte e impunidad para mexicanos y migrantes centroamericanos. Por lo que al mismo tiempo hará un exhortó a la Procuraduría General de la República para que informe del avance en las investigaciones sobre los desaparecidos en la frontera norte de Tamaulipas y de la posible identificación de cuerpos de víctimas. Afirmó que este es un asunto de seguridad nacional: "por ello debemos exigir a las dependencias involucradas en la seguridad del país que tomen medidas prontas, atingentes, definitivas, que garanticen el libre tránsito, pero sobre todo la seguridad de las personas", La legisladora senadora también solicitará a la Procuraduría General de la República (PGR) informe sobre el avance en las investigaciones sobre los desaparecidos en la frontera norte de Tamaulipas y de la posible identificación de cuerpos de víctimas. "En las autopistas mexicanas los usuarios pagan derechos por el uso de una ruta más segura, ¿pero en dónde queda el seguro del viajero si no pueden evitar los falsos retenes? A las personas desparecen con todo y vehículos ¿Qué pueden decirles las autoridades a los familiares de las víctimas?, por lo que esa región se ha convertido en un hoyo negro, son las autopistas de la muerte", opina.


L U N E S 19

10 / POLÍTICA

DE

SEPTIEMB

Falta cultura de P

A 26 años de los s

JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

26 años de los dos sismos que sacudieron a la ciudad de México el 19 y 20 de septiembre de 1985 da la impresión de que nunca aprendimos la lección. Los sismos de 1985, en su momento, evidenciaron la falta de mecanismos de respuesta ante este tipo de emergencias. Ya que si bien se dio una solidaridad pocas veces vista entre la población, no existió una estrategia de Protección Civil. Por desgracia, a 26 años de estos trágicos sucesos, da la impresión que los esfuerzos por parte de la autoridad para implantar una cultura de Protección Civil entre la población no ha dado resultados. Pareciera que la gente no tiene memoria histórica. ¿Hay una cultura de Protección Civil? La Protección Civil son una serie de acciones que se deben desarrollar antes, durante y después de cualquier fenómeno perturbador, preferentemente antes, con el propósito de prevenir los desastres y si esto no es posible, cuando menos minimizar sus efectos. Dice un documento de la Universidad Autónoma Metropolitana, que "los sismos de 1985, además de sus trágicas consecuencias, evidenciaron la falta de mecanismos de respuesta

A

social a este tipo de emergencias. El reclamo social en 1985, fue la falta de una infraestructura eficiente para enfrentar desastres. La gente se sintió desorganizada, desprotegida, desprevenida, totalmente expuesta y vulnerable a los efectos de los desastres". Hoy en día, en el 2011, las cosas deberían de haber cambiado. Somos una sociedad que ha crecido y que en teoría tiene incorporado a su organización estructuras para la prevención, mitigación y auxilio ante los desastres. Sin embargo, la respuesta parece ser negativa. "La gente no es participativa", parecen coincidir los expertos en el tema y la propia población. Un testimonio al respecto, lo tenemos en el paramédico de la Cruz Roja, Javier Heredia, jefe de radiocomunicación en ésta benemérita institución quien en entrevista exclusiva para este diario nos cuenta su experiencia sobre la cultura de Protección Civil entre la población. Cuando fueron los sismos, nos dice "la central de radio recibía cientos, miles de llamadas de gente desesperada". Sin embargo, la gente, la ciudadanía, actuó "diferente". Dice Javier Heredia que los socorristas continuaron con su labor y ayudaron a quienes se lo solicitaban. Rescataron cuerpos, rescataron gente con vida. Cuando fue el segundo terremo-

Ante los desastres naturales el mexicano no to, expresa Javier Heredia, "todo se volvió más caótico y se dijo en las noticias internacionales que la ciudad de México había desaparecido". De aquel entonces, expresa el jefe de radio comunicación de la Cruz Roja Mexicana, se recuerda la

Pocas veces existe una estrategia colectiva de prevención en el país.

solidaridad de la gente que a pesar de la escasez de alimentos y agua ofrecía sus escasas provisiones a los socorristas. Nuestro entrevistado nos comenta que es a partir de 1986 que se fundan las unidades de Protección Civil, pero reconoce que a pesar del esfuerzo realizado hasta el momento no existe entre la población una cultura al respecto. "Con todo y los simulacros que cotidianamente se realizan". La gente, dice Javier Heredia, "no se toma con seriedad el guardar sus documentos en un lugar seguro, o guardar alimentos y agua en caso de un desastre natural. No tienen una lámpara o un botiquín." comenta. Cuando son los simulacros, dice el jefe de radio comunicación de la Cruz Roja, "la gente se ríe, no los toman con seriedad y eso que estamos en un país donde a diario tiembla". HABLA LA GENTE Al parecer son los esfuerzos aislados de la gente lo que hace en mucho la cultura de Protección Civil en la actualidad, porque los simulacros no son tomados con la

ser A alg

cu Es No en cal sup tifa Ma la ter A te Civ un Tan con qu qu A Ra nia dic cam qu mu sal gen rat


TIEMBRE

DE

POLÍTICA / 11

2011

Protección Civil

s sismos de 1985

ano no tiene cultura de protección civil. seriedad que merecen. Al respecto entrevistamos a algunos ciudadanos. "No terminaba, no terminaba, cuando fue el terremoto. Estuvimos 2 días sin luz ni agua. No supimos lo que había pasado, en la calle de Coahuila, a unas calles de aquí, se cayó un edificio, supimos que se había caído el multifamiliar Juárez". Así se expresa, María del Pilar Remolina, vecina de la colonia Roma, quien vivió el terremoto de 1985. Al ser cuestionada sobre si existe o no una cultura de Protección Civil en México expresa: "No hay una cultura de protección civil. Tanto permiso que dan ahora para construir edificios tan altos. El día que esto se repita no sabemos lo que va a pasar". Algo parecido expresa Rocío Rangel Guzmán, vecina de la colonia Guerrero, también testigo de dicho suceso. "Me senté en la cama y sólo escuché a mi mamá que decía "va a haber muchos muertos en este temblor". Cuando salí a la calle no me pude ir, la gente estaba movilizada, al poco rato me enteré que unos amigos

que vivían en Tlatelolco habían muerto." Y añade, "nos falta cultura de prevención civil, muchos mexicanos estamos conscientes de lo que puede pasar. Yo en lo personal tengo a la mano documentos, agua, comida, porque contra la naturale-

za no se puede luchar". Contrariamente, Daniel Hernández Pérez, vecino de la colonia Narvarte expresa:"Hoy en día han cambiado mucho las cosas, hay simulacros, aunque también los planes de Protección Civil se prestan a que la autoridad se aproveche. Ahora te pueden cerrar un negocio si no tienes rutas de evacuación, por ejemplo. Pienso que vamos por buen camino y que estamos avanzando, estamos aprendiendo de los errores. Cuando fue el terremoto yo vivía en Tlalnepantla y allá casi no se sintió pero ahora que vivo en la Narvarte elegí una casa segura y resistente, acorde a las características de la ciudad". A MANERA DE CONCLUSIÓN Parece increíble que el dolor y muerte que se vivió en 1985 no haya dejado huella en muchos mexicanos. Todo mundo parece recordar los sismos, pero por lo visto no hay una conciencia colectiva de qué hacer verdaderamente en caso de que se repitiera un fenómeno así. Pareciera que es la gente en lo individual la que se ha organizado. Da la impresión que es el esfuerzo individual el que tendrá que salir a flote en caso de un nuevo terremoto, pero esto no debiera de ser así, para ello hay una organización por parte de las autoridades y toda una estrategia, que por desgracia, muchos no parecen tomarse en serio.

Dolor y muerte no han dejado huella en muchos mexicanos.


12 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Piden ampliación de Línea 12 del Metro Con ello se pretende desahogar los conflictos viales del poniente de la ciudad de México ENRIQUE LUNA REPORTERO

P

ara evitar que se sigan colapsando las vialidades en la delegación Álvaro Obregón y

procurar se minimicen los tiempos de traslado de los ciudadanos de la demarcación hacia otras partes de

la capital o viceversa, el jefe delegacional, Eduardo Santillán, pedirá que la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro llegue hasta su demarcación "En los próximos días -reveló-, acudiré junto con el jefe de Gobierno capitalino, Marcelo Ebrard, a la Cámara de Diputados para solicitar mayor presupuesto en mil 500 millones de pesos, para que la Línea 12, que irá de Tláhuac a Mixcoac, se amplíe hasta Álvaro Obregón, con la construcción de dos estaciones más". Al inaugurar las nuevas oficinas de la Dirección Territorial de Plateros, ubicadas en la colonia Presidentes, que permitirán reforzar la seguridad y la atención hacia los obregonenses, aseguró que la construcción de la también llamada "Línea Dorada" beneficiará a cientos de familias que viven en colonias de alta marginación y que podrán trasladarse en menor tiempo a sus lugares de trabajo o centros de estudios. Sobre la Dirección Territorial de Plateros, subrayó que esta unidad administrativa del gobierno delegacional atiende a vecinos de las más de 47 colonias que pertenecen a esa zona, para que puedan realizar todos los trámites administrativos, de servicios o quejas de igual forma que en la sede delegacional. Recordó que las 7 Direcciones Territoriales con que cuenta la demarcación, fueron creadas para que la ciudadanía tenga acceso a todos los servicios y programas que la administración tiene para ellos, sin que sea necesario trasladarse a las oficinas centrales. En el rubro de seguridad, el jefe delegacional señaló que dada la magnitud de la población que pertenece a esta dirección territorial, se ha determinado que el sector que la atiende se amplíe no sólo con la adscripción de 300 elementos policiacos más, sino también con un segundo sector que ofrezca la cobertura oportuna en la materia a los habitantes de dichas colonias. Sostuvo que los programas delegacionales, se realizan de acuerdo a las necesidades de la población, de ahí la importancia de que denuncien, expongan y sean partícipes en los programas y proyectos que se tienen, ya que de manera conjunta se podrá alcanzar la meta. Invitó a los jóvenes a que se acerquen a la delegación o a sus unidades territoriales, para que conozcan los mecanismos de inscripción y planes educativos que sustentan la educación de los vecinos que más lo necesitan.


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 FELIPE RODEA REPORTERO

E

l diputado local, Alejandro Sánchez Camacho, informó que no se incrementarán impuestos ni mucho menos de crearán nuevos gravámenes que castiguen los bolsillos de la ciudadanía en el Distrito Federal. Dio a conocer que con el propósito de impedir la generación de más impuestos, la Mesa Directiva del Grupo Parlamentario del PRD conformó una comisión para implementar el Plan de Acción por la Defensa de un Presupuesto Digno para la Ciudad de México. Expuso que ante el avasallamiento que pretende imponer el Gobierno Federal castigando las partidas presupuestales a la capital del país, el PRD en la Asamblea Legislativa no se quedará con los brazos cruzados ante la explícita intención de asfixiar el presupuesto del Distrito Federal, con la intención de impactar negativamente los programas sociales y de infraestructura del gobierno de la ciudad, de tal manera que se llevará a cabo una lucha pacífica, pero estricta para que no excluyan a la ciudad. En cuanto a la posibilidad de incrementar impuestos o crear otros, el vocero del Grupo Parlamentario adelantó que se trabaja en una mesa conjunta con el Gobierno del Distrito Federal para encontrar las puertas y los mecanismos para no castigar con más gravámenes a la población, implementando programas de austeridad y eficiencia. Sin embargo, dijo, primero que nada se tiene que dar la batalla en la Cámara de Diputados federal, durante toda la ruta de negociaciones que va del pasado 8 de septiembre, cuando el Gobierno Federal entregó el paquete económico en San Lázaro, hasta el 15 de noviembre, fecha máxima para aprobar el Presupuesto de Egresos de la Federación. Sostuvo que mientras el Distrito Federal aporta alrededor del 20 por ciento del PIB nacional a través del IVA, ISR y otros impuestos, a la Ciudad de México sólo le devuelven 10 centavos de cada peso que aporta, lo que representa un castigo terrible e inaceptable. Mencionó que la Comisión para defender el presupuesto de la capital del país, estará integrada, entre otros, por el presidente de la Comisión de Presupuesto en la ALDF, Erasto Ensástiga, y el propio Sánchez Camacho, quien adelantó que entre las acciones de lucha pacífica está la de realizar dos foros, uno en la primera quincena de octubre en la ALDF, y otro más en la Cámara de Diputados la segunda quincena del mismo mes. Luego de señalar que será el próximo jueves cuando se establezca de manera definitiva en acuerdo de trabajo de la Comisión creada para defender el presupuesto del DF, el diputado perredista adelantó que convocarán a dos grandes movilizaciones, la primera en la segunda quincena de octubre, y la segunda en la primera quincena de noviembre. Señaló que impulsarán en el Pleno de la Asamblea Legislativa un punto de acuerdo para exhortar de manera respe-

unomásuno

NOTIVIAL 13

Conforma PRD comisión para exigir más presupuesto al DF tuosa a la Cámara de Diputados para que construya y apruebe un Presupuesto de Egresos de la Federación 2012 justo y equitativo para todos.

Mencionó que conjuntamente con los diputados federales implementarán un proceso de cabildeo, donde buscarán tener una reunión con los integran-

tes de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Baja, y con la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de ese mismo órgano legislativo.


14 NOTIVIAL

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomásuno

Retorno de millares de “puenteros” al DF Los viajeros saturaron las principales entradas a la capital, así como las vialidades de acceso ENRIQUE LUNA/ RAÚL RUIZ REPORTERO

D

ebido al final de puente largo de "Festejos Patrios 2011", millares de capitalinos regresaron durante la tarde de ayer a sus hogares, saturando las princi-

pales entradas de la capital, así como sus vías de acceso, pero también provocando contaminación y caos vehicular. En el caso de las casetas de peaje, México-Querétaro, México-Pachuca, México-Toluca, México-Puebla y la MéxicoCuernavaca, se saturaron

completamente, debido a que los módulos de cobro fueron insuficientes para dar dicho servicio correctamente, ya que cada vez más personas tienen un automóvil propio. Pero también las vialidades principales de la ciudad de México sufrieron el problema

Los vacacionistas congestionaron accesos de la ciudad a su regreso.

antes mencionado, por ejemplo la calzada Ignacio Zaragoza, Insurgentes Sur y Norte, Viaducto Tlalpan y avenida Constituyentes, tuvieron abundante carga vehicular, a pesar de que elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP-DF) hicieron lo posible para controlar el tránsito. Desafortunadamente por los nudos viales, miles de automóviles que no recibieron un servicio mecánico adecuado tuvieron que detenerse en medio de las avenidas con abundante carga vehicular, siendo las afectaciones más

Vuelca combi en Río de la Loza tras fuerte impacto; siete pasajeros a bordo sin lesión alguna URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Alrededor de las 10:30 de la mañana del día de ayer, mientras circulaba por la avenida Doctor Río de la Loza un automóvil tipo Mitsubishi con el número de placas 588-M6 del estado de Tamaulipas, al pasarse el alto se impactó con una combi con la matrícula LSE-50-65 donde iba a bordo una

comunes por el sobrecalentamiento de las unidades, falta de gasolina y bajo nivel de aceite. Por lo tanto la Cruz Roja Mexicana le había recomendado a los vacacionistas respetar las señales viales, no conducir cansados, no combinar alcohol con volante y sobre todo si

familia (siete adultos y un recién nacido), quienes a pesar de la volcadura a consecuencia del golpe del otro vehículo no resultaron heridos. El accidente fue a la altura de Doctor Río de la Loza y Fray Servando Teresa de Mier, donde el vehículo plateado con lacas pertenecientes al estado de Tamaulipas se cruzó el semáforo a pesar de que marcaba el alto y sin

darse cuenta chocó de frente afectando totalmente la parte delantera del vehículo y la parte inferior izquierda de la combi, provocando que esta diera alrededor de siete vueltas quedando cerca de la acera junto a un árbol. Al ver esto una persona de una pipa de agua que iba transitando cerca de ahí, se detuvo de inmediato para tratar de sacar a los afectados, ya que el combustible se estaba saliendo y podía provocar que estallara cobrando ocho vidas en total. Poco después del accidente, arribó el Heroico Cuerpo de Bomberos quienes de inmediato usaron agua para disolver el combustible regado por toda la cinta asfáltica y taponearon la fuga antes de voltear a su estado normal el vehículo que quedó en pérdida total. Elementos de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF), resguardaron la zona y cerraron por momentos Doctor Río de la Loza, por lo que el tránsito se complicó. Del presunto culpable no se supo nada, dado que de inmediato se dio a la

se estuvieran fatigados descansar en algún sitio seguro, mismas que no fueran respetadas en la mayoría de los casos. Cabe recordar que según el Calendario Oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP), aún queda un puente vacacional similar, siendo este el 20 de Noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana, por lo que este caerá en domingo, el lunes 21 será inhábil, por lo que el fin de semana será de más de tres días.

fuga. Asimismo, una ambulancia de la Cruz Roja auscultó a las personas y dijeron los paramédicos que no tenían lesiones. Federales vuelcan cerca del Viaducto Por otro lado, una patrulla de la Policía Federal volcó tras dar una vuelta en Viaducto (Río de la Piedad) para incorporarse a la avenida 18, muy cerca del Metro Ciudad Deportiva, donde iban a bordo dos elementos de esta corporación policiaca; sólo resultó uno de ellos herido.


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Delegado de Iztacalco beneficia constructoras privadas

URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

E

Francisco Sánchez permite tala de cientos de árboles para construir complejos habitacionales

unomásuno / Uriel Muñoz.

l delegado de Iztacalco, Francisco Sánchez se presentó ante vecinos de la colonia Agrícola Oriental atendiendo al exhorto que la Asamblea Legislativa le extendió en días pasados, la situación se originó por la inconformidad de los vecinos por la actuación del funcionario en aceptar la remodelación del camellón de las canchas de futbol rápido ubicadas en la calle Sur 20 esquina con 219, con intervención de la iniciativa privada, que provocó la tala indebida de árboles y demolición de bardas sin consultar a los vecinos. Después de las cinco de la tarde arribó a las canchas de basquetbol ubicadas en la calle de Oriente 225 a un costado de la Casa de la Cultura Sur 20, ahí, el delegado de Iztacalco, Francisco Sánchez acompañado del asesor de Participación Ciudadana, María Ordoñez, la directora general de Obras de la demarcación, Teresa Barajas y la directora de Fomento Económico, Adriana Sepúlveda, escucharon las inquietudes de la asamblea vecinal. En un ambiente tenso, el presidente de la Asociación Ciudad Iztacalco, David Molina tomo la palabra y expuso la situación actual, quien puntualizó que el exhorto señala que se debe de realizar una consulta ciudadana para la afectación de un sitio público tal y como se señala en la ley de Participación Ciudadana, norma que el delegado omitió. El pasado 13 de agosto personal de la delegación comenzó la tala indebida de árboles

NOTIVIAL 15

unomásuno

La tala de arboles ya generó un movimiento de vecinos contra la decisiones del delegado. sanos y a su vez la demolición de la barda de la cancha de futbol rápido, acto que provocó molestia entre los vecinos de las colonias El Rodeo y Agrícola Oriental. Molina, remarcó que los vecinos de ambas demarcaciones se manifestaron por la actuación delegacional, pero que de ninguna manera se oponen a los proyectos futuros realizados en el lugar, siempre y cuando exista una consulta ciudadana en benefi-

cio de los habitantes que directa e indirectamente tiene algo que ver con las canchas. "Lo que sí hago énfasis es sobre el respeto de las áreas verdes, las cuales son escasas y nulas en nuestras colonias. Además de que el proyecto no sea privado ni beneficie a una sola empresa como es el consorcio ARA", expresó David Molina Rodríguez. La empresa inmobiliaria construye un conjunto habitacional de 738 departamen-

tos en un sitio cuyo uso de suelo no está autorizado para fines habitacionales, según consta en documentos que poseen los vecinos. Molina Rodríguez puntualizó que "toda obra hecha por la delegación debe de estar avalada por la ley de participación ciudadana", ya que el mismo funcionario Delegacional, Francisco Sánchez dijo que "la ley se tiene que cumplir". Entre los acuerdos y com-

promisos a los que llegó Sánchez Cervantes es en poner una mesa de recepción de los proyectos que los vecinos de la Rodeo y Agrícola Oriental presenten a fin de mejorar las condiciones del lugar. Asimismo, escuchó las once participaciones que en su mayoría fueron reclamos originados por la mala comunicación que lleva con los habitantes, entre ellos el acuerdo que firmó él entre la inmobiliaria ARA y un "comité de vecinos" para llevar a cabo las obras indebidas del camellón. Además, le exigieron mayor seguridad, mejoramiento del alumbrado y la recolección de la basura, y principalmente en las canchas un frontón, aparatos de gimnasia, alberca, espacios y actividades para las personas de la tercera edad. Sánchez Cervantes se comprometió a levantar el escombro y cascajo de la demolición de la barda en la cancha de futbol rápido, y reunirse por segunda ocasión con el comité vecinal la próxima semana, sin dar fecha. A propósito el Delegado ha estado promoviendo las sanciones a los ciudadanos que tiren cascajo en la demarcación.


16 NOTIVIAL

unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Miles de personas participarán en macrosimulacro A 26 años de la catástrofe, se realizará un ejercicio de protección civil RAÚL RUIZ/VÍCTOR DE LA CRUZ MARTÍNEZ/ISRAEL MARTÍNEZ REPORTEROS

S

e llevará a cabo hoy un macrosimulacro, por los 26 años del terremoto que dañó la capital del país el 19 de septiembre de 1885, con el cual se medirá la capacidad de organización que tienen los ciudadanos, las autoridades como la Secretaría de Protección Civil del Distrito Federal, para enfrentar un sismo de gran magnitud. Elías Miguel Moreno Brizuela, secretario de Protección Civil, será quien encabezará y supervisará este ejercicio de seguridad en caso de siniestros. Asimismo, el macro simulacro se llevará a cabo a las 10 de la mañana, sumándose a este acontecimiento la activación del Gabinete de Crisis y Reacción Inmediata (GACRI) y se instalará el Centro

Coordinador de Operaciones (CCO) el cual se deberá de activar en las situaciones de riesgo real. Durante la realización de este macrosimulacro se deberá de verificar que las diversas instancias, autoridades y dependencias del gobierno central, tengan una correcta funcionalidad, además de fomentar la cultura de la protección civil en los ciudadanos capitalinos, ya que México es uno de los países a nivel mundial con mayor actividad telúrica donde se registran a diario entre tres y cuatro sismos menores y 90 movimientos mayores a los cuatro grados Richter. Aunado a esto, la ubicación geográfica en la que se encuentra el Distrito Federal es de gran riesgo sísmico, por lo que es importante que la población tome en serio este macrosimulacro, tan sólo, en lo que va del año, se han registrado aproximadamente 3 mil 17 movimientos telúricos en todo

ENRIQUE LUNA/ URIEL MUÑOZ/RAÚL RUIZ REPORTEROS

A pesar de que ya han pasado 26 años de que un sismo de 8.1 grados en la escala de Richter azotó a la ciudad de México, y que por este hecho muchos edificios fueron afectados hasta hacerlos inhabitables, pero en la actualidad algunos de ellos siguen en pie poniendo en riesgo la vida de miles de personas en caso de que llegue a ocurrir un evento similar al descrito. Según el Gobierno del Distrito Federal (GDF), las delegaciones que más construcciones inhabitables tienen son: la Cuauhtémoc, Benito Juárez y Venustiano Carranza, ya que desde la década de los 50 ´s se convirtieron en un paraíso inmobiliario, es por ello que en dichas demarcaciones podemos encontrar edificios de más de 70 metros de altura, muchos de ellos a punto de colapsar. Sin embargo, las autoridades capitalinas han realizado desde hace varios años la remodelación de edificios dañados, con la instalación de estructuras de metal reforzado, pero en algunos no se pueden arreglar, ya que se encuentran en litigio, intestados o el propietario

el país. Cabe destacar que en el acontecimiento que se dio en 1985, fue catastrófico para la ciudadanía ya que dejó como saldo oficial a 40 mil fallecidos, 150 mil damnificadas, 757 edificios colapsados, 53 mil 385 edificios dañados y pérdidas económicas de aproximadamente 41 mil 30 millones de pesos, siendo el acontecimiento de mayor afectación en la historia del Distrito Federal. En el ejercicio de seguridad, participarán la iniciativa privada, dependencias gubernamentales y federales, sectores académicos, y la comunidad civil por medio de la organización de protección civil que se tenga, por lo que será importante mantener una perfecta coordinación. Para la realización del macrosimulacro se llevará a cabo el seguimiento de 6 ejes fundamentales de acción: Eje 1, Centro de Mando y Comunicaciones; Eje 2, Recursos Humanos,

Materiales y Financieros; Eje 3, Atención a la Población; Eje 4, Revisión de Instalaciones y Movilización de Recursos; Eje 5, Comunicación Social y Eje 6, Gobierno, con lo que se reforzará el buen funcionamiento en un caso hipotético de catástrofe. Además, se realizará un recorrido por parte de diferentes cuerpos de rescate para medir la capacidad de reacción en caso de un siniestro similar al del 85. Para este simulacro se tendrá la participación aproximada de 7 mil 296 inmuebles, y se espera que estos números aumenten en el transcurso de la semana tal y como ha ocurrido en ocasiones anteriores, y así superar la cifra de más de cinco millones 252 mil personas que han participado en los macrosimulacros anteriores. Por último, se realizará una ceremonia en memoria a los afectados en el terremoto de 1985.

Edificios a punto de colapsar en DF original no quiere derrumbarlos. En un recorrido hecho por unomásuno, Diario Amanecer y La Tarde de unomásuno, se pudo comprobar que aún existen inmuebles en situación de riesgo, los cuales se encuentran principalmente en avenidas como Insurgentes Centro, Fray Servando Teresa de Mier y varias calles del Centro Histórico. Se tiene el caso de un conjunto habitacional que se encuentra en las calles de Alfonso Herrera y Miguel Shulz, el cual hace un año, debido a lo endeble de sus cimientos, se derrumbó parcialmente por lo que tuvieron que evacuar una escuela primaria de a lado. Pero también se tiene el caso de las antiguas instalaciones de la FETSE, las cuales están a punto de caer porque la estructura de la misma se inclina año con año, pero al parecer dicho inmueble tiene problemas legales. Otro, es el de un edificio ubicado en la esquina de Eje Central, Lázaro Cárdenas y Salto del Agua, el cual sigue en obra negra después de 26 años.


L U N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

el dinero

13.08

unomásuno

Advierte Concamin un 2012 complicado JAVIER CALDERÓN REPORTERO

E

l 2012 será un año crucial y complicado para la actividad económica nacional, y estará marcado por la desaceleración de la planta productiva, ya que crecen los temores de una recesión en los próximos meses tanto en Europa como en EU, indica en su reporte semanal la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). En su reporte “Radiografía de la economía y la industria mexicana”, apunta que a nivel mundial aumentan las probabilidades de una desaceleración, pero en las últimas semanas también se ha fortalecido el temor de una recesión, así sea moderada. En México, refiere, el gobierno federal entregó a los legisladores el presupuesto 2012, cuyo escenario prevé un crecimiento menor de la economía, estimado en 3.5 por ciento, lo que significa que el año próximo estará marcado por la desaceleración de la planta productiva. Tanto la inflación como el déficit en las finanzas públicas se mantendrán en niveles moderados, alrededor de 3.0 y 0.2 por ciento del PIB, en ese orden, por lo que la estabilidad macroeconómica seguirá siendo uno

de los objetivos centrales. Ante ello, continúo, el debate sobre la composición del gasto deberá privilegiar las partidas con mayor impacto sobre el desempeño del mercado interno, en particular la inversión en infraestructura, pues es el mejor mecanismo para impulsar el avance de la economía en su conjunto, dado el debilitamiento esperado en el sector exportador. Ante este panorama, la Concamin hizo un atento lla-

mado a los legisladores para actuar con responsabilidad, evitando la politización del debate y teniendo en cuenta que el mejor presupuesto es aquel que se ejerce con eficiencia, transparencia absoluta y sin retrasos. Además, sin subejercicios que frenen el desempeño de la economía mexicana en lo que, sin lugar a dudas, “será un año crucial y complicado para la actividad económica nacional”. Por otra parte, el organismo expuso que tras un breve periodo de calma, los mercados de valores de Asia, Europa y América, se sumergieron de nueva cuenta en una etapa marcada por la volatilidad, la desconfianza y la incertidumbre. En su opinión, la economía mundial se debate en medio de tres focos de tensión cuyos efectos seguirán cimbrando al mundo de las finanzas y acrecentando las dudas en torno al futuro inmediato de la actividad económica internacional. El primero se refiere a la fragilidad de las finanzas públicas y los sistemas financieros de algunas economías del orbe, en particular las europeas. El segundo tiene que ver con el debilitamiento de la economía estadounidense.

Crece en México el turismo de convenciones JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

La Secretaría de Turismo informó que en el periodo 2007-2011 se logró fortalecer el turismo de convenciones en nuestro país ya que actualmente genera una derrama superior a los 32.5 millones de dólares, es fuente de más de 783 mil empleos y aporta el 1.43 por ciento del Producto Interno Bruto. El Centro de Estudios Superiores en Turismo de la Sectur, elaboró un estudio sobre el Dimensionamiento Económico del Turismo de Reuniones en México, mismo que revela el crecimiento de esta actividad en nuestro país. De acuerdo al ranking de eventos internacionales de ICCA (International Congress and Convention Association), México mejoró su posición mundial ya que pasó del lugar 27 en el 2009 al lugar 22 en el 2010. Dice la Sectur, que la contribución del turismo de reuniones al Producto

Interno Bruto asciende a 12.0 mil millones de dólares que corresponde al 1.43% del PIB nacional. De manera indirecta se contribuye con otros 13 mil millones y generar un modelo para medir la derra-

ma económica directa del turismo de reuniones en México, señala la Secretaría de Turismo. Para realizar el proyecto, comenta la dependencia, se hizo una revisión

de estudios similares y estadísticas internacionales, se diseñaron cuestionarios para recintos feriales y hoteles con infraestructura, organizadores de eventos, oficinas de congresos y visitantes. La Sectur señala que ha dado un fuerte impulso al turismo de reuniones al invertir 509 millones de pesos en el periodo de 2007 a 2011, a través de los Convenios de Reasignación de Recursos; esta inversión provocó que otros actores, como gobiernos estatales y municipales invirtieran otros 750 millones de pesos logrando un total de 1,259 millones de pesos. Dice la dependencia que el monto invertido ha crecido en más de 30 veces al pasar de 41 millones de pesos en 2007 a 1,259 millones en 2011. El universo muestral consistió en 388 cuestionarios que corresponden al 26 por ciento del total del universo total en México, cifra de participación superior a estudios similares realizados en Estados Unidos y Canadá.


Editor: albertoestevez88@hotmail.com 10 55 55 00 55 30 85 28 99

L U N E S 1 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

cultura unomásuno

Honoris Causa de la UNAM para Joan Manuel Serrat y Margo Glantz El galardón por “El bienestar de la humanidad”

L

a escritora Margo Glantz Shapiro, el cantautor Joan Manuel Serrat y la historiadora de arte Elisa Vargaslugo Rangel recibirán de la UNAM el doctorado Honoris Causa por su labor en el mejoramiento de las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad. El sociólogo Pablo González Casanova, ex rector de esta casa de estudios; la geógrafa María Teresa Gutiérrez Vázquez de MacGregor,

el arquitecto Ricardo Legorreta; el astrónomo Manuel Peimbert Sierra, el neurocientífico Pablo Rudomín Zevnovaty, el cineasta Carlos Saura, el político y diplomático Fernando Solana Morales, y la científica Mayana Zatz, completan la lista de distinguidos. Las distinciones serán entregadas en el marco del centenario del carácter nacional de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de manos del

Joan Manuel Serrat, “El niño de Poble Sec.

rector José Narro Robles, en una ceremonia que se efectuará en el Palacio de Minería, donde se les impondrá la toga y el birrete. Dichos galardones fueron aprobados por el Consejo Universitario en junio pasado, en una propuesta que conoció este órgano en sesión ordinaria y, posteriormente, aprobó en trabajos extraordinarios, informó hoy la institución educativa. Los galardonados ofrecerán a partir del miércoles próximo y hasta el 4 de octubre, conferencias magistrales en distintas sedes universitarias. Juan Manuel Serrat y Teresa, nació en Barcelona, conocido como “El niño de Poble Sec”. Su carrera siempre fue reconocida en México, por divulgar la poesía de los grandes dramaturgos como Antonio Machado, Miguel Hernández, Mario Benedetti, entre otros. Originaria de la Ciudad de México, Margo Glantz Shapiro, es una destacada humanista que se ha dedicado a enseñar, investigar, escribir ensayos, desempeñar cargos burocráticos y oficiales, sobre todo a difundir la cultura, viajar, pergeñar artículos periodísticos y principalmente escribir sobre ficción y siempre fue aceptada.

Sopranos en sublime concierto de música mexicana Con un amplio recorrido por la obra de compositores mexicanos como María Grever, Tata Nacho, Agustín Lara, Roberto Cantoral y Chucho Monje, se llevó a cabo este fin de semana el recital lírico de "Música Mexicana", que el taller del cantante Gabriel Mijares ofreció en la Fonoteca Nacional. En el recital, ofrecido en la Sala Murray Schaffer del recinto de Coyoacán, Gabriel Mijares dirigió en el piano a Carlos Vázquez, además de las voces de las sopranos Ana Capetillo y Gabriela Albo; los tenores Carlos Martínez, Antonio Arjonilla y Armando Arrocha, así como al barítono Manuel Ruiz. Los cantantes interpretaron "Íntima", de Tata Nacho, así como dos canciones emblemáticas de María Grever, "Júrame" y "Alma Mía", las cuales fueron celebradas con largos aplausos por parte del público ahí reunido. Con el acompañamiento del piano, también se escuchó "El triste", de Roberto Cantoral, así como una de las piezas más famosas de este compositor, titulada "Regálame esta noche". "México lindo y querido", de Chucho Monje, fue la pieza encargada de cerrar con broche de oro este recital, despertando vítores espontáneos por parte de los asistentes, quienes quedaron satisfechos con

este recorrido de música tradicional. El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) dijo que este evento representa un esfuerzo por seguir difundiendo la riqueza de la música mexicana entre las nuevas generaciones.

Brillantes voces en la Fonoteca

Reconocen su labor sindical.

Homenaje del SUTM al maestro Alfredo Herrera En ceremonia excepcional, diferente a todas las de su género; de intenso calor humano, cordialidad, respeto y solidaridad, con gente identificada y unida por esos valores universales, el maestro Alfredo Herrera Meneses, rector de la Universidad ALHER de Aragón, distinguido promotor e impulsor del arte, la cultura y la educación desde hace más de 40 años, recibió un homenaje especial del Sindicato Unico de Trabajadores de la Música (SUTM) Armando Báez Pinal, coordinador de los diputados del Distrito Federal, en su calidad de secretario general del SUTM, entregó al maestro Alfredo Herrera Meneses una placa de reconocimiento por la labor sindical que realizó con Venus Rey hace más de 50 años, como tesorero de esa destacada organización gremial. Los acompañaron Federico del Real, ex secretario general del sindicato y el periodista Jaime Almeida. Armando Báez Pinal destacó el legado del maestro Alfredo Herrera para lograr el fortalecimiento y desarrollo del Sindicato de los Trabajadores de la Música, actualmente orgullo y patrimonio de todos los compañeros integrantes del gremio musical. El homenaje se llevó a efecto dentro de los programas de televisión del SUTM“ “Los Mejores Músicos. Com” y “Reventón Musical”, de los cuales Armando Báez Pinal es conductor titular desde hace varios años. Jaime Almeida, colaboró en la conducción, como ya es habitual. “Agradezco este inmerecido reconocimiento. Estoy muy emocionado por estar nuevamente en mi sindicato. Hacía muchos años que no venía y estoy gratamente impresionado por la gran calidad de sus instalaciones, por la superación que se ha logrado bajo el liderazgo del diputado Armando Báez Pinal, a quien reconozco y felicito por su destacado y exitoso trabajo sindical, social y político, para beneficio directo de los músicos y la música de México. Estoy convencido que logrará más éxitos porque es hombre de trabajo y de talento”, expresó el rector Alfredo Herrera. A la ceremonia asistieron destacados exponentes del arte, la cultura y la educación. Entre ellos: Lourdes Herrera Nava, directora Escolar de la Universidad ALHER; Juan Antonio Herrera Camacho, director del Colegio “Alfredo Herrera Meneses”; Juan Carlos Herrera y Alfredo Herrera Rivas, directivos de la Universidad ALHER; María del Carmen Herrera; Martha Liliana López, Edgar López, Jesús Herrera Nava, Abel Herrera Nava, Mercedes Almeida Roldán, Polo Herrera, Reyes Morales, de Relaciones Públicas del SUTM y Carlos Garduño, de Comunicación Social del sindicato.

18


19 CULTURA

Alberga el MoMA en Nueva York la mayor retrospectiva de Willem de Kooning Como una oportunidad para estudiar el desarrollo artístico de Willem de Kooning, a partir de sus inicios académicos en Holanda y hasta sus pinturas abstractas de finales de los 80, se abrió hoy la mayor retrospectiva de este artista en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA). Se trata de una gran exposición integrada por más de 200 piezas, entre obras pictóricas, esculturas, dibujos y grabados, en la que se muestra cómo De Kooning, estadounidense de origen holandés, nunca siguió un único ni definido camino, pues el desarrollo de su obra evolucionó a partir de diversas técnicas. Entre las piezas que conforman esta retrospectiva, que se podrá visitar hasta el 9 de enero de 2012, destacan "Pink Angels" (1945) y "Excavation" (1950), además de su conocida serie titulada "Women” (1950-53), sus tempranas "Still Life" (1916-17) y "Still Life” (Bowl, Pitcher and Jug)", ejecutadas hacia 1921, cuando aún vivía en Holanda. Otras de las piezas que expone esta magna exhibición son sus famosas figuras de mujeres, realizadas entre 1940 y 1946, las cuales fueron creadas mediante un proceso en el que su realizador mezclaba los dibujos en carboncillo con pinturas al óleo aplicadas en capas alternativas. Esta muestra también contiene ejemplos de sus series artísticas más importantes y siguiendo un orden cronológico desde las pinturas figurativas del principio de la década de los 40 a las composiciones en blanco y negro de 1948-49.

La Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac) inició hoy una jornada por el centenario del natalicio del músico Ignacio Villa, mejor conocido como Bola de Nieve, que se extenderá hasta octubre próximo. El programa fue anunciado en conferencia de prensa a la que asistieron Miguel Barnet, presidente de la Uneac; Raquel Villa, hermana del homenajeado, y Nisia Agüero, organizadora del evento. La primera actividad será el espectáculo musical "Monseñor Bola", del teatrista Héctor Quintero, a cargo de la compañía teatral que lleva su nombre, en el Teatro América. Se ofrecerá un concierto protagonizado por el pianista Nelson Camacho y sus invitados, en el Museo de Bellas Artes. Habrá un coloquio en la sala Villena, de la Uneac, y contará con la actuación de la compositora Marta Valdés; el periodista y crítico de arte, Pedro de la Hoz; el musicólogo José Reyes Fortún y el escritor y diplomático Óscar Oramas. "Canciones de Bola" se titula el concierto que el día 15 de octubre acogerá también en la Uneac a la diva del Buenavista Social Club, Omara Portuondo, el recitador Luis Carbonell, y a la Academia de Canto Mariana de Gonich, dirigida por Hugo Oslé. Otras actividades comprenden la proyección de

unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Interpretan "El eterno femenino" de la escritora Rosario Castellanos C

omo homenaje a la escritora chiapaneca Rosario Castellanos (1925-1974) ayer por la tarde se realizó en el Palacio de Bellas Artes una lectura en atril de su texto "El eterno femenino", dirigida por la dramaturga y directora Elena Guiochins. La sala Manuel M. Ponce lució casi llena, ambientada por un audio con la voz de la escritora mexicana, repitiendo versos de uno de sus trabajos literarios que reflexiona sobre el papel de la mujer mexicana en esta sociedad machista. Las actrices Lisa Owen, Pilar Boliver, Paola Izquierdo, Teresina Bueno y Mónica Huarte, acompañadas por los actores Alejandro Calva, Enrique Arreola y Jorge Zárate, fueron las encargadas de dramatizar "El eterno femenino" (1976) y de preguntarse y preguntar a los presentes qué tan vigente es, y si la libertad de las mujeres continúa en entredicho en el mundo moderno. El primero de los actos comenzó en un salón de belleza de la ciudad de México. La protagonista de esta historia, que engloba a las demás mujeres del país, es Lupita, una joven que va a una estética para peinarse y estar lista para su boda. Allí, ésta experimenta un viaje en sueños y no tan sueños, de los momentos de la vida de una mujer. Además de pasar por ciertos periodos de la historia que tienen que ver con las mujeres mexicanas. En la presentación destacó la habilidad de la directora para recrear

“El eterno femenino”, una referencia obligada. el segundo acto de la pieza, en la que Lupita conoce ejemplos históricos de mujeres como Sor Juana Inés de la Cruz, La Malinche, la emperatriz Carlota y Josefa Ortiz de Domínguez. Previo a la presentación, la directora Elena Guiochins, destacó la importancia de este drama en el devenir del rol femenino en sociedad. Es, señaló, un melodrama que ofrece un imaginativo juego de tiempos, gracias a una serie de "flashes" temporales entre diferentes épocas históricas.

También subrayó la riqueza del elenco, con actores de distintas generaciones y una trayectoria probada, con cierto reconocimiento en la comedia. Todo con el fin de resaltar el humor de la autora en este drama. Entre aplausos y risas se despidieron a las actrices y actores, que con sus interpretaciones dotaron de vida a este texto de reflexión escrito por Castellanos, en 1974, poco antes de su muerte, ocurrida el 7 de agosto de ese año.

Jornada homenaje por centenario del natalicio de Bola de Nieve documentales y espectáculos del grupo Danza Teatro Retazos y del Grupo de Teatro de las Estaciones. Ignacio Jacinto Villa Fernández (Guanabacoa, Cuba, 11 de septiembre de 1911 -Ciudad de México, 2 de octubre de 1971), más conocido por su nombre artístico de Bola de Nieve, fue un cantante, compositor y pianista cubano. Ha sido reconocido como uno de los más geniales músicos de la isla caribeña y un genuino ícono de la idiosincrasia cubana. La vedette Rita Montaner, una de las más importantes que ha dado Cuba, quedó impresionada con su música durante una presentación en 1933, en el bar Biltmore del hotel Sevilla, de La Habana. Lo contrató como acompañante y viajaron a México donde, ante cuatro mil personas, improvisó "Tu no sabe inglé, Vito Manué" (de Eliseo Grenet y Nicolás Guillén), sustituyendo a la propia Rita Montaner, con un enorme éxito. Bola de Nieve continuó tocando en lugares como los teatros Principal, Lírico y Cine Máximo. En este último tocó por primera vez con el maestro Ernesto Lecuona, quien convenció a Bola de Nieve para que retornara a Cuba.


20

unomรกsuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

21


L U N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

Rockdrigo, ícono del rock mexicano, tendrá su escultura

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

E

l cantante mexicano Rockdrigo González, ícono del rock en México, tendrá su escultura en el metro Balderas, el día de hoy, en honor a su canción “Estación del metro Balderas”, en homenaje por el XXVI Aaiversario luctuoso. Nació el 25 de diciembre de 1950, en Tampico, Tamaulipas., Murió en los terremotos de 1985 en esta ciudad de México. Ayer hubo concierto en su honor con varios grupos de

rock. El escritor Octavio Paz hace referencia de él, en su excelsa obra “El laberinto de la soledad”. También, Rockdrigo aparece en forma destacada en el libro “La contracultura en México”. José Agustín Ramírez, 1998. Fue muy popular con sus canciones, intérprete del éxito musical “Que feo estoy” y en cuanto a su tema “Estación del metro Balderas” ésta, forma parte de la serie de placas conmemorativas del Paseo del Rock Mexicano en la ciudad de México.

Rockdrigo, masificó su imagen, tras dar a conocer precisamente el tema “Metro Balderas” que luego se pirateó el “Tri”, de Alex Lora, grabado para su álbum “El Tri...simplemente”. Rockdrigo, dejó un legado al rock mexicano y a la cultura con sus poemas , cuentos y existen canciones en grabaciones inéditas las cuales están en poder de la cantante Amandititita su hija Amanda Lalena - Rockdrigo, es recordado hoy por generaciones de mexicanos amantes del rock, aunque gustaba de la actuación y la psicología que estudió en la Universidad Veracruzana. Desde niño, tocaba su “Lira” y cargándola llegó al Distrito Federal para dar a conocer sus “rolas” muy buenas por cierto. Tuvo que pedir limosna y tocar en camiones y cantinas o en donde se pudiera. Hasta en las cárceles emocionaba a los presos. Su literatura contestataria era dedicada a movimientos estudiantiles, la guerra, el amor, desamor y la lucha del rock como expresión de la juventud mexicana, que era saboteada en la radio y televisión por el gobierno. Junto con músicos como Jaime López y Rafael Catana, fue el principal promotor del Colectivo Rupestre, círculo de de artistas que fue muy importante dentro de la historia del rock mexicano. El grupo originario de Monterrey El Gran Silencio, adoptó ese nombre en honor a la canción homónima de Rockdrigo. Debido a la razón del fallecimiento de Rodrigo González, en broma la “banda” dice: “Murió de una sobredosis de cemento en la cabeza”.

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡El hijo de “Vero”, ya es compositor..! Cristian Castro, hijo de Verónica Castro, ya es compositor y prepara el lanzamiento de “Cantautor”… CRISTIAN se ha dedicado en los últimos meses a rendir homenajes a José José “El Príncipe de la Canción”. El próximo primero de noviembre lanzará el tema “Mi amigo el Príncipe”, que será el segundo álbum en homenaje a José Sosa y se incluirán las canciones “Vamos a darnos tiempo”, “Buenos días amor”, “Lo dudo”… VERONICA CASTRO es quien no presenta ningún plan de trabajo, porque espera regresar a Televisa “por la puerta grande”… Como han pasado los años RUBEN ZEPEDA NOVELO casi murió cantando, ya que a escasas horas de haber cumplido con una actuación en una pista de la Zona Rosa, del D.F., falleció víctima de un paro cardiaco. Esa mañana jugó golf y por la noche el destino le marcaba su camino final. .. SU ESPOSA MARIA VICTORIA y él CRISTIAN CASTRO habían estado juntos días antes en un homenaje en la KCOR en San Antonio, Texas… RUBEN NACIÓ en Yucatán en enero de 1931. Desde niño se dejó llevar por la música, en la ciudad de Valladolid, Yucatán. Sintió atracción por los micrófonos y empezó a trabajar en radiodifusoras de la ciudad de México: Radio 6.20, XEL, XEB, XEDA y XEX. Dio el salto a Televicentro invitado por los Azcárraga… ESTUDIÓ VIOLÍN, guitara, piano y canto… PARICIPÓ en programas de TV de Paco Malgesto, Pedro Vargas y Consuelito Velázquez… FORMÓ EQUIPO de trabajo con amigos de la locución: Eduardo Charpenel, León Michel y Jorge Zúñiga… COMO CANTANTE impulsó con entusiasmo a la Trova Yucateca y las canciones de Guty Cárdenas, Ricardo Palmerín y Rosado Vega… SIEMPRE FIEL a la tierra del Mayab… DESDE QUE MURIÓ Rubén, jamás se ha vuelto a casar María Victoria… Remolino de notas GUILLERMO DEL TORO escogió a Katie Holmes como protagonista de “No le temas a la oscuridad” por considerarla una estupenda actriz. Guillermo es el productor de “No le temas a la oscuridad”, coproducción con Estados Unidos y Australia. Guillermo nació el 9 de octubre de 1964 en Guadalajara, Jalisco y su debut en el cine fue con el cortometraje “Doña Lupe” en 1985… XIMENA NAVARRETE ex “Miss Universo 2010”, dice que sus viajes por el mundo “es lo que nunca olvidaré mientras viva”… JORGE LAVAT seguirá presente en la pantalla de TV con su actuación en la telenovela “Eva Luna”. Su muerte, muy sentida en los medios artísticos… SANTANA se presentará con su guitarra en el estadio” Nou Camp”, de León, Guanajuato, el 15 de octubre… ARTURO RIPSTEIN en el festival de cine de San Sebastián, España , con su película “Las razones del corazón”… “AMIGOS CON BENEFICIOS”, es la más reciente película juvenil de Mila Kunis. Dice Mila: “No tengo amigos que quieran cobrar sus favores”… Pensamiento de hoy La amistad y el sexo no se llevan… CORTE! NAIM LIBIEN KAUI en Internet Red Mundial con los programas de TV-Radio. ricardoperete@live.com.mx


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011 BOB LOGAR

Hooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y amables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta súper columna... SALUDOS: Muy amoros a mi excelente y bella amiguita Francia Jiménez Corsario, quien me dice que por nada del mundo deja a diario de comprar el UNO MAS UNO, con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: El amor es como los fantasmas, todo el mundo habla de él pero pocos lo han visto… COMIDA El sábado pasado fui invitado a una comida que se celebró en un taller mecánico de la calle de Dr. Vértiz y aunque yo pensaba quedarme sólo un rato pequeño, la verdad es que estuve tan contento, que me salí a las diez de la noche. Los excelentes anfitriones fueron Marco Antonio Bautista G. y su gentil esposa Blanca Estela Hidalgo de Bautista, a quien ese día le celebraron su cumpleaños. El ambiente fue de lujo, la comida estuvo excelente y entre los invitados tuve el placer de encontrarme a mi gran amigo Julio García y su gentil esposa Verónica González, además de mi excelente amigo, el Comandante Marco Contreras, a quien hace mucho tiempo no veía… LUCÍA MÉNDEZ Fue tal el éxito que mi amiga Lucía Méndez obtuvo en el Babilonia cn su espectáculo titulado "Noches de Cabaret", que nuevamente la vamos a tener, pero ahora en el Teatro Metropólitan, a partir del viernes 7 de octubre, por lo que les recomiendo que cuanto antes hagan sus reservaciones, para no correr el peligro de quedarse sin ver este magnífico espectáculo. Cuando se presentó en el Babilonia, yo escribí mi crónica del magnífico "show" y entonces les sugerí que no dejaran de verlo, si es que se volvía a poner en escena. Pues bien, ¡ahora tienen la oportunidad! ¡No la desaprovechen!... "AVENTURERA" Por cierto, este fin de semana que viene, el Babilonia va a presentar "Aventurera" con Carmen Salinas y todo su elenco. La verdad que yo no me canso de ver esta gran obra musical mexicana y ahora que vaya, va a ser mi vez número 64 en que seré espectador de esta magna obra musical. Si llego a las cien veces viendo esta obra, voy a tener que develar una placa alusiva y llevaré como madrinas a varios cueros que ya hayan trabajado en esa obra… NINEL CONDE Por cierto, Ninel Conde viene a ser más o menos la décima protagonista de "Aventurera", pero ya mañana les daré la lista completa de las maravillosas protagonistas de "Aventurera", como Edith González, Sabine Moussier, Niurka y todas las demás. Cada una en su estilo, han aportado su arte y su belleza a esta gran obra que yo espero se siga presentando durante muchos años más. La verdad es que Carmen Salinas se sacó el premio gordo de la Lotería Nacional presentando "Aventurera", lo cual me da mucho gusto por ella… ENFERMO Estoy con mucha tos, pero espero ya estar muy sano mañana, primero Dios, pero la verdad es que con estos días tan lluviosos, uno está en peligro de mojarse continuamente, pero ni modo, hay que trabajar. Bueno, los espero en el mismo lugar y a la misma hora, mañana… CHICA LOGAR Hoy es Ninel Conde… CHISTE Y DESPEDIDA "Soy libre y no me puedo mover". ¿Quién lo dice?... La estatua de la Libertad… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10555500, 04455 24194916 y bob_logar@yahoo.com.mx Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

ESPECTÁCULOS 23

unomásuno

Acapulqueños gozan con Cristian Castro por “Viva El Príncipe”

A

capulco, Gro., Los acapulqueños recibieron a “Viva El Príncipe” como uno de los mejores éxitos de Cristian Castro, nominado al Grammy Latino 2011 por la interpretación más actual del artista

S E G U N D O AV I S O N O TAR IAL Para efectos de los artículos 873 del Código de Procedimientos Civiles y 175 de la Ley del Notariado, ambos del Distrito Federal, hago del conocimiento general: que en escritura número 76,691 de fecha 30 de agosto de 2011, otorgada en el protocolo a mi cargo, se hizo constar que compareció el señor ERNESTO ALBERTO MONTIEL ZIEGLER, en su carácter de albacea, coheredero y colegatario, con la concurrencia y conformidad expresa de los coherederos y colegatarios señores EDUARDO MONTIEL ZIEGLER y ELSIE LIDIA MONTIEL ZIEGLER, a efecto de iniciar la tramitación notarial de la sucesión testamentaria a bienes del señor FEDERICO MONTIEL MORALES, con intervención del suscrito Notario. Las otorgantes aceptaron la validez del testamento exhibido, quedando conformes con las disposiciones contenidas en el mismo, se reconocieron sus derechos hereditarios y aceptaron los legados y la herencia instituidos en su favor; el señor ERNESTO ALBERTO MONTIEL ZIEGLER aceptó el cargo de albacea que le fue conferido, protestó su fiel desempeño, tomó posesión del mismo y manifestó que procederá a formar el inventario de los bienes yacentes. México, D.F., a 5 de septiembre de 2011 EL NOTARIO 62 DEL D.F. LIC. HERIBERTO ROMAN TALAVERA

PRIMER AVISO NOTARIAL PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número OCHO MIL CUARENTA Y CUATRO, de fecha CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, pasado ente mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de a bienes de don JUAN LUIS RODRÍGUEZ PIÑA, quien también fue conocido como JUAN LUIS RODRÍGUEZ, que otorgan doña IRMA FLORES CAMARGO; y los señores DIANA, IRMA y JUAN CARLOS de apellidos RODRÍGUEZ FLORES, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo. PATRICIA NIETO CID DEL PRADO

y compositor que levantó a todo el público asistente al enigmático concierto, en el Fórum del Mundo Imperial en el puerto. Vestido de blanco, elegante y sencillo, el artista logró llenar el auditorio al

SEGUNDO AVISO NOTARIAL MARÍA TERESA RODRIGUEZ Y RODRIGUEZ, Titular de la Notaría Número Ciento Catorce del Distrito Federal, hago saber para efectos del artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal en vigor: Que por escritura número 89,275 de fecha 06 de septiembre de 2011, ante mí, los señores GIL GIL VALLE, GABRIEL FERNANDO GIL VALLE y ANA LILIAN VALLE OLIVERA (quien también acostumbra usar el nombre de ANA LILIAN VALLE Y OLIVERA), reconocieron la validez del testamento otorgado y aceptaron los legados y herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor GIL GIL MASSA. Asimismo, el señor GIL GIL VALLE, aceptó el cargo de albacea en la referida sucesión, protestando su fiel y leal desempeño y manifestando que procederá a formular el inventario de Ley.

México, D. F., a 06 de septiembre de 2011 DRA. MARÍA TERESA RODRÍGUEZ Y RODRÍGUEZ TITULAR DE LA NOTARÍA NÚM. 114 DEL D.F.

AVISO NOTARIAL PATRICIA NIETO CID DEL PRADO, Notaria Provisional Ciento Treinta y Cinco del Estado de México, para los efectos de lo dispuesto en el artículo 70 del Reglamento de la Ley del Notariado del Estado de México, HAGO SABER: que por instrumento número OCHO MIL CUARENTA Y CUATRO, de fecha CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL ONCE, pasado ente mi fe, se radicó la SUCESIÓN INTESTAMENTARIA a bienes de a bienes de don JUAN LUIS RODRÍGUEZ PIÑA, quien también fue conocido como JUAN LUIS RODRÍGUEZ, que otorgan doña IRMA FLORES CAMARGO; y los señores DIANA, IRMA y JUAN CARLOS de apellidos RODRÍGUEZ FLORES, quienes manifestaron su conformidad de llevar ante la suscrita dicha sucesión declarando, bajo protesta de decir verdad, que no tienen conocimiento de que exista alguna otra persona con igual o mejor derecho a heredar que ellos. Lo que se da a conocer para que quien o quienes crean tener igual o mejor derecho a heredar comparezcan a deducirlo.

PATRICIA NIETO CID DEL PRADO

que cantó, interpretaciones de su nuevo álbum realizado como tributo a José José, “El Príncipe de la canción”, reconociedolo “por ser uno de los máximos exponentes de la música e intérprete en el mundo” .

EDICTO A, INMOBILIARIA VENTA DECARPIO, S.A. DE C.V., y MARÍABEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ. En las presentes diligencias de JURISDICCIÓN VOLUNTARIApromovidas por BANCO DELBAJIO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, en contra de INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO S.A. DE C.V. Y OTROS EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL., ordeno notificar a los demandados INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO, S.A. DE C.V., y MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍABEATRIZ GALVÁN BOJORQUEZ las presentes diligencias, por medio de edictos en virtud de desconocer su domicilio las que fueron admitidas por auto de fecha diecinueve de marzo de dos mil diez, en su parte conducente dice….. Se tienen por presentados a los CC. CARLOS MARCÍN PALLARES, JOSÉ RAÚL BITAR ROMO, RBEN ALMANZA JIMÉNEZ Y MANUEL ALEJANDRO ORTEGACASTRO, en su carácter de apoderados de la institución bancaria denominada BANCO DELBAJIO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCAMÚLTIPLE personalidad que acreditan y se les reconoce en términos del instrumento notarial número 34,967 que en copia certificada exhiben, promoviendo diligencias de JURISDICCIÓN VOLUNTARIA, mismas que admiten a trámite con fundamento en lo establecido por el artículo 893 y demás relativos del Código de Procedimientos Civiles. En tal virtud, mediante NOTIFICACIÓN PERSONAL, hágase saber a las empresas denominadas INMOBILIARIA VENTA DE CARPIO, S.A. DE C.V., INMOBILIARIA ELÍAS KARAM AZAR, S.A. DE C.V., y a los CC. JORGE ALFEDO BAÑOZ MELENDEZ Y MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORGUEZ, también conocida como MARÍA BEATRIZ GALVÁN BOJORQUEZ el contenido de las presentes diligencias, corriéndoles traslado con las copias simples exhibidas debidamente selladas y cotejadas, quedando a su disposición las copias simples de traslado correspondiente en la Secretaria del Juzgado. México, Distrito Federal a 21 de junio de 2011. La C. Secretaria de Acuerdos A. LIC. ADRIANA LETICIA JUÁREZ SERRANO.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,644 de fecha 7 de septiembre del año 2011, los señores Felipe de Jesús Torres Ortíz, Griselda Torres Ortíz, Enrique Torres Ortíz, Araceli Torres Ortíz, Gabriel Torres Ortíz, César Torres Ortíz y Josefina Torres Ortíz, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Felipe Torres Paz. Asimismo la señora Josefina Ortíz Trejo, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Cristian Castro, acompañado de violines, inició la velada con canciones como “La nave del olvido”, “Amar y querer”, “Lo pasado pasado”, “El triste”, “Lo que no fue no será”, “Gavilán o Paloma”, “Si me dejas ahora”, “Volcán” y “Almohada”, todos los asistentes cantaron con él cada una de las canciones, jóvenes y adultos no se limitaron a desahogarse con cada una de las interpretaciones.

AVISOS Y EDICTOS SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 34,653, de fecha veintitrés de agosto del año dos mil once, ante mí, misma que fue firmada el día veintitrés del mismo mes y año, para dar cumplimiento a lo establecido en los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que: la señora MARIAH ANTONIETA LUNA NAVA aceptó la herencia instituida a su favor y el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor ANTONIO ESQUIVEL MEDIAVIA, y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSÉ LUÍS VILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.


L U N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Desmienten detención de fray Tomás González Fue una acción "normal en retén", señaló el obispo JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- Luego de sostener que desconoce cómo sucedieron los hechos, el obispo de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, desmintió que fray Tomás González haya sido detenido el sábado en el municipio de Tenosique, y sostuvo que sólo "una detención -normal- en un retén". Luego de que el pasado sábado el escritor Javier Sicilia y sus acompañantes se quejaran y acusaran a las autoridades de haber golpeado y detenido al padre Tomás González, durante la marcha del Movimiento Nacional por la Paz, en el municipio de Tenosique, Tabasco, al ser entrevistado respecto a estos hechos, el obispo Gerardo Rojas, quien de antemano dijo desconocer el asunto y que ayer por la tarde viajaría al municipio en el que habita el fraile y ayuda a los migrantes, para conocer los hechos, aseveró que no hubo ninguna detención. Rojas López, quien se disculpó de no conocer a ciencia cierta lo ocurrido, porque estuvo todo el sábado en actividades de la reunión pastoral

familiar y ante en el poblado Francisco Rueda, afirmó que fue hasta cerca de las 11 de la noche cuando se enteró de la situación, pues al llegar encontró varias llamadas perdidas en su celular, pero dada la hora prefirió no molestar a los curas. Añadió sobre los hechos que "no, no está detenido -fray Tomás González- creo que sólo fue una detención en un retén, pero no está detenido".

Cabe recordar que todavía ayer domingo, Emilio Álvarez Icaza ofreció una rueda de prensa donde acusó que desde durante el sábado se registraron incidentes que han alertado sobre la seguridad e integridad de quienes participan en la caravana y mencionó lo que supuestamente ocurrió con Tomás González por parte de la policía estatal y de militares, aunque hasta el momento en Tabasco no se han dado a conocer evidencias de lo acontecido.

Protestas de Javier Sicilia sólo abonarán al desorden social El nuevo dirigente del PAN Jorge Luis Ávalos Ramón, consideró que de radicalizarse las protestas por la paz, como lo anunció Javier Sicilia, éstas no alcanzarían su objetivo y sólo abonarán al desorden social. Tras conocer la amenaza que lanzó Javier Sicilia, en el sentido de que podrían radicalizarse las demandas ciudadanas, el dirigente de Acción Nacional en el

estado, apuntó que ante ello es importante que los políticos y las instituciones tengan la capacidad de escuchar las propuestas de paz y encausarlas por las vías adecuadas, actitud que en su momento asumió el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, cuando se reunió con representantes de este movimiento. "Los acuerdos deben llegar por la vía del diálogo", reiteró y añadió

que "causar daños a la infraestructura pública como sucedió con la fuente de los Pescadores y Plaza de Armas, no es como se resolverán los problemas, el camino hacia la paz va en otro sentido, va en el camino del respeto hacia nuestros valores sociales y las leyes que rigen nuestra vida en sociedad". En ese sentido, dijo, "coincido en que la clase política debe escuchar a las víctimas de la violencia en el país, y construir de manera conjunta la seguridad que los ciudadanos anhelan para sus familias". Ávalos Ramón aseveró que "debemos ser capaces de apoyar y reforzar las propuestas que se están haciendo en las mesas de negociaciones, porque son las voces de la gente, voces de quienes han sido lastimados por la violencia y son ideas claras de hacia dónde queremos que vaya México, que estoy seguro es hacia el camino de la paz", finalizó.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ

Investigación a fondo Aunque en ciertas cosas pareciera que el señor Javier Sicilia no tiene congruencia, pues no puede ir recorriendo el país en demanda de paz y estar amenazando con lo contrario, en lo que sí se debe tener mucho cuidado es en que a los señores promotores de la "paz", no se les toque ni con el pétalo de una rosa y menos maltratarlos, golpearlos y encarcelarlos, como dicen que pasó con el padre Tomás González, del municipio de Tenosique, quien ha sido uno de los principales protectores de los indocumentados y que supuestamente fue agredido por las policías durante el paso de la caravana por la paz. Nada creíble el asunto, sobre todo porque en Tabasco y en aquel municipio, perredista por cierto, se les ha cuidado más a los extranjeros que quizá a los propios tabasqueños. Por ello debe realizarse una profunda investigación y dar a conocer la verdad, pues no sea que don Tomás esté incurriendo en grave pecado que es el de mentir, pero ya que de investigaciones se trata, también podrían investigar, ya de pasada, cuáles son los motivos por los que el fraile da la vida por los indocumentados y no así por el resto de sus hermanos. Trabajo pastoral Al que de plano nadie le creyó fue al obispo Gerardo de Jesús Rojas López cuando dijo que desconocía lo que supuestamente ocurrió en Tenosique con fray Tomás, lo que sí se le creyó fue que no había pasado nada y de que estuvo ocupadísimo todo el día sábado, pues nadie lo dudó, sobre todo porque el máximo jerarca católico, desde que llegó se ha dedicado a su trabajo, a su verdadera labor de evangelización, aunque muchos lo critiquen porque no anda metiendo la nariz donde no deben ni abriendo la boca para ofender al prójimo. Don Gerardo de Jesús, ha iniciado labores en la Iglesia Católica, que antes nunca se había hecho, como es esa gran cruzada para que todo mundo lea la Biblia y la entienda, que todos los feligreses acudan a las pláticas evangelizadoras para bautizos, primera comunión, etc., en fin, todo lo que se había descuidado en la iglesia. Intereses políticos Un puñado de vendedores ambulantes, comandados por el ex regidor Miguel Vera, se extralimitaron en sus actitudes agrediendo la nueva Plaza de Armas que apenas el jueves inauguraron el gobernador Andrés Granier y el alcalde Jesús Alí de la Torre, a quien por cierto quedó hermosa dicha plaza, la cual no costó 20 pesos, pero como si costara 5 fue dejada por los ambulantes, quienes en un principio de su movimiento habían ganado la simpatía y apoyo de la ciudadanía, la cual ahora repudia a estos vendedores que tienen años de no pagar impuestos y obtener jugosas ganancias, además de que su líder consiguió cuanto quiso siendo regidor del ayuntamiento del Centro. Ahora lo que pide la ciudadanía es que se les aplique la ley. Unidad con ongs El coordinador parlamentario del PRI, José Carlos Ocaña Becerra, se ha venido reuniendo con miembros de organizaciones no gubernamentales, quienes han presentado sus propuestas para hacer del Centro un mejor municipio. Los lazos entre las ongs y Ocaña se han venido estrechando. Presunto culpable El controvertido filme, "Presunto Culpable", es utilizado por el Poder Judicial de Tabasco, a fin de sensibilizar a los miembros del mismo de la necesidad de eficientar el sistema de justicia en el país. Ante ello, todo el Tribunal Superior de Justicia, acudió a ver la película, entre los asistentes estuvo el ombudsman tabasqueño, Jesús Manuel Argáez de los Santos, quien afirmó que "la cinta nos recuerda la urgencia de que todo inculpado tenga un debido proceso legal".

24


LU N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Julián, sin credibilidad POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

M

ientras el presidente municipal Julián Ricalde asegura que hoy revisará de fondo la situación de inseguridad que se vive en la región 515 o fraccionamiento Leonardo Rodríguez Alcaine y con un recorrido podrá dar respuestas claras, los vecinos aseguran que no se hará nada y que el peligro seguirá existiendo porque al igual que los de la contigua 525 han reportado por años falta de alumbrado, pavimentación y alta incidencia delictiva sin resultados. Hace unos días habitantes de la región 515 se acercaron al presidente para solicitar autorización de cerrar las principales calles, con el objetivo de poder acabar con los altos índices de violencia que ahí se viven, pero la respuesta del presidente municipal fue negativa a pesar de que acepta que no tiene los recursos suficientes para garantizar la integridad de los vecinos ni de su patrimonio, según él porque existen otras opciones, aunque no dijo cuáles. Los vecinos señalaron que a parte de los constantes asaltos y robos en las casas, otra situación que pone en peligro constante a todos los que viven en ese fraccionamiento es la gasolinera que se encuentra en el fraccionamiento desde hace 4 años, "nadie estaba de acuerdo a que se

pusiera en donde se encuentra ahora" subrayó una de las vecinas. "La unidad tiene 12 años y la gasolinera tiene apenas 4 años que la pusieron, se le hicieron todas las solicitudes posibles al presidente (municipal) que se encontraba en ese momento, para que no se hiciera, esto es un peligro que vivimos día con día, y que al parecer no se hará nada para mejorarlo", explicó una de las señoras que se reunió con el presidente municipal. Los vecinos no sólo le piden al presidente que ponga atención a esta situación, señalan que invitan a personal de Protección Civil que supervisen el lugar y vean la ubicación de la gasolinera que se encuentra muy cerca de un jardín de niños y una primaria, "no hay que esperar a que ocurra algo lamentable, debemos de estar prevenidos", señaló la señora Marisela Díaz. Y es que precisamente en esta colonia, antes de que se construyera la gasolinera a la que se refieren, un supuesto violador serial asoló esta y otras regiones aledañas atacando sobre todo a jovencitas de menos de 15 años y muchas de las madres afectadas encararon al entonces gobernador Félix González y a Gregorio Sánchez para que se hiciera justicia y se pusiera tras las rejas a los responsables que, finalmente, fue uno solo, según la Procuraduría de Justicia estatal.

La inseguridad ha generado completa incredulidad en los vecinos, pues la acompaña la falta de servicios públicos.

Cozumel festeja Día Mundial de las Playas REDACCIÓN

Como resultado de las labores de limpieza que se realizan en forma permanente por parte del gobierno del Presidente Municipal, Aurelio Joaquín González, de la iniciativa privada y de la misma ciudadanía, Cozumel cuenta con playas libres de contaminantes y con agua apta para el uso recreativo, no obstante lo cual, al celebrarse este domingo el Día Mundial de las Playas y el Día Internacional de Limpieza de Playas, el alcalde refrendo su compromiso de mantener a la isla como un destino limpio, que permita mantener la preferencia de los turistas, bajo la premisa de impulsar un desarrollo sustentable. Entre las acciones inmediatas, destaca la implementación de un nuevo programa de limpieza de playas en la costa oriental de la isla denominado "Vamos por Dos", en la que se espera la participación activa de los residentes y turistas, el cual consiste en la instalación de dos módulos de

información y acopio. La idea es tener dos sitios a cada lado de las carreteras que vinculan a las playas de Cozumel y que la zona se mantenga siempre limpia. En ese sentido, el presidente Municipal subrayó que entre los principales atractivos con los que cuenta la isla, están sus playas, por lo que dentro de las acciones de gobierno, son prioritarias las labores de limpieza, que permitan seguir teniendo uno de los sitios más bellos, limpios y seguros. De igual manera, destacó la importancia que tiene la labor que realizan en forma coordinada los Gobiernos del Estado y Federal con el Municipio, a través de la Comisión Federal para la Protección de Riesgo Sanitario (COFEPRIS), que una vez al mes realiza un monitoreo en las 12 principales playas públicas. Y de acuerdo a los resultados, las costas de la isla están libres de contaminantes y el agua es apta para uso recreativo,

por lo que la población y los visitantes pueden disfrutar de ellas sin ningún riesgo, objetivo que se logra gracias a la labor en conjunto que realiza el Gobierno Municipal, a través de sus diferentes

direcciones, la iniciativa privada y la misma población a lo largo de todo el año y no solo en fechas conmemorativas, logrando así tener playas que inviten a regresar.

El edil de la isla, Aurelio Joaquín, garantiza playas limpias. 25


LU N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Pesadilla financiera quedó atrás: MAC Presentó gobernador mensaje con motivo de su V Informe de Gobierno

P Fortalecerán desarrollo turístico cultural y de aventura Acuerdos basados en dar un especial impulso al turismo cultural, histórico y de aventura, son los que lograron concretar los secretarios de Turismo en la Reunión Nacional, desarrollada en Manzanillo, Colima, informó Hugo Salgado Castañeda, quien recibió un reconocimiento por el cumplimiento del Acuerdo Nacional por el Turismo logrado en Morelos. El secretario de Turismo en Morelos, comentó que el fortalecimiento a programas como La Ruta de Zapata, La Ruta de los Conventos, los Pueblos Mágicos y Pueblos con Encanto, los Centros Históricos de Cuernavaca y Cuautla, el turismo de aventura y la promoción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca "Mariano Matamoros", son los que tendrán un respaldo importante en Morelos con el apoyo del Gobierno Federal. En entrevista, Salgado Castañeda dijo que durante la Reunión Nacional de Manzanillo, Morelos fue reconocido a nivel nacional por ser el único estado que cumplió al 100 por ciento con los ejes correspondientes entorno al Acuerdo Nacional por el Turismo 2011, del cual precede el Acuerdo Estatal, firmado hace unas semanas por el gobernador Marco Adame Castillo con la secretaria de Turismo federal, Gloria Guevara Manzo, en Yecapixtla. Aseguró que después de muchos esfuerzos para recuperar la confianza del turista nacional y extranjero, Morelos volvió a colocarse como líder en el mercado nacional en el segmento de bodas, creciendo un 5.5 por ciento en materia de aceptación de este producto que beneficia a diferentes prestadores de servicios, además ser líder en visitas de turísticas con 12 millones de personas al año. Respecto a la construcción de la nueva terminal del Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, el secretario de Turismo estatal, dijo que se trabaja dentro de un Comité para establecer nuevas rutas y generar condiciones favorables en la negociación con las líneas aéreas. Hugo Salgado, destacó que otro de los temas que se detonarán a nivel nacional e internacional son los atractivos de los 28 ex conventos con los que cuenta el estado, las 58 haciendas, las zonas arqueológicas de Xochicalco, Chalcatzingo, entre otras, así como sus parques con una riqueza envidiable en biodiversidad, y las reservas naturales protegidas de las que es agraciado Morelos.

ara el gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo, el paquete económico que presentó el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para el 2012 a consideración de la Cámara de Diputados federal, deja atrás de una vez por todas, aquellas pesadillas de fin de sexenio que en otros gobiernos en tiempos anteriores, la crisis económica, y la incertidumbre devastaba a las familias de México. Adame Castillo afirmó en mensaje con motivo de su V Informe de Gobierno la importancia de la propuesta económica federal para el próximo año, radica a partir de la historia económica del país en las últimas décadas, que parece que por ser algo habitual se le resta relevancia, "pero hay que decirlo una y otra vez, podemos programar un presupuesto como el que se ha presentado a discusión del Congreso, porque tenemos variables macroeconómicas y estabilidad que es el resultado de un manejo responsable y serio de las finanzas públicas que hoy es un activo de México". Aseveró que en este contexto, y ante el panorama económico

que priva a nivel mundial, corresponde a los estados y a los municipios como deber y obligación, impulsar prácticas eficaces y transparentes en el manejo de los recursos, aunado a esfuerzos de cada entidad federativa para fortalecer las instituciones de seguridad y justicia que de manera constante demandan con mayor eficacia los ciudadanos.

El mandatario estatal agregó que después de una revisión al Paquete propuesto por el Presidente Calderón, se observa una propuesta orientada al fortalecimiento de tareas claves como la seguridad y la justicia, al tema central en la cuenta pública, pero con un acento importante en el desarrollo social, particularmente en los temas de educación y empleo.

Obreros de la sección 72 signan convenio con el INEA I RMA J IMÉNEZ A LBARRÁN R EPORTERA

ZACATEPEC, Mor.- A fin de actualizar y modernizar a los obreros de la Sección 72 del ingenio Emiliano Zapata, la Sección 72, el gobierno del

Estado y el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) firmaron un convenio de colaboración que permitirá que el 25 por ciento de la base trabajadora que no tiene primaria y secundaria logre terminarla. Y con el objetivo de motivar a los 724 obreros en Zafra, 394 en planta y 350 eventuales la gerencia junto con la sección 72 acordó no contratar a ningún trabajador que como mínimo tenga secundaria. Lo anterior fue señalado por Pedro Zavaleta, secretario del Trabajo del Sindicato Azucarero de la Sección 72, dijo que esto corresponde a una campaña ardua de cambio de ideología que se viene implementando desde hace un año cuando el proyecto fue dado a conocer a la dirigencia nacional y afortunadamente se tienen resultados satisfactorios, pues cuatro compañeros lograron terminar su primaria y como un estímulo la gerencia les regaló una bicicleta "ellos mismos cursan la secundaria en estos momentos y en cuanto la terminen obtendrán una laptop".

26


LU N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Urgente combatir pobreza: Pedraza El diputado federal Héctor Pedraza Olguín manifestó que "en pleno siglo XXI, México sigue acarreando serios conflictos sociales, ante la falta de una autentica unidad nacional. "La pobreza en el país ha crecido en los últimos años, lo que ha generado graves problemas de discriminación, particularmente en los pueblos indígenas; quienes han sido confinados a la exclusión social, abandonados a su suerte y por ende víctimas de una globalización genocida". Dijo que en el país hay más de dos millones de trabajadoras domesticas en su mayoría de origen náhuatl, zapotecas, mixtecas, mayas, hñahñus, etc., careciendo de toda norma jurídica que las proteja en sus derechos humanos y laborales, en el ámbito social tenemos un alarmante primer lugar mundial en obesidad y sobre peso infantil, así como sobre peso en adultos mayores. "Estas cifras aterradoras y preocupantes se debe a la ingesta enfermiza de toda clase de comida chatarra, como frituras y bebidas endulzantes, etc., anunciadas por medios electrónicos manipuladores. "México está gordo, diabético y al borde del infarto, el gigantesco y creciente problema de la obesidad de un país chatarra; no es solo de estética ni un hecho anecdótico, sino que representa un desafío de salud pública. De un gasto total de más de 150 millones de pesos anuales y eso implica un riesgo para la sustentabilidad del sistema de salud de miles de personas y de hogares". Pedraza Olguín indicó que en este periodo legislativo donde el tema fundamental de la agenda es el presupuesto; los diputados federales, aparte de estar pendiente que no reduzcan los recursos económicos de los programas sociales como: la educación, el campo, la salud; "propugnaremos para que en Hidalgo se consigan más de 6000 millones de pesos para impulsar obras de infraestructura: caminos, carreteras, sistemas de agua potable y proyectos productivos entre otros.

Disminuyen los niveles de marginación en el estado H

idalgo constantemente avanza en la reducción de la marginación, lo que refleja el trabajo arduo que realizan las autoridades estatales, sobre todo en materia de Educación, Vivienda, Ingresos mone-

primaria completa y porcentaje de población ocupada con ingresos de hasta 2 salarios mínimos. La disminución del porcentaje de estas tres principales variables ha impactado en la reducción del índice y grado de margi-

En educación, la variable del porcentaje de población analfabeta en Hidalgo pasó del 12.8 en 2005 al 10.3 por ciento en 2010; y para el indicador de población mayor de 15 años sin primaria completa en 2005 fue de 27.5,

Hidalgo dejó de estar entre las 5 entidades más marginadas. tarios y Distribución de la población. Lo anterior conforme a los resultados del XIII Censo de Población y Vivienda 2010 de INEGI. Roberto Diez, secretario Técnico del Consejo Estatal de Población, dio a conocer que en 2010, Hidalgo se ubicó en el sexto lugar con Grado de Marginación Alta, en relación con los demás estados, mientras que en 2005 ocupó el quinto sitio con la misma clasificación, y en 2000 el cuarto lugar a nivel nacional. Las variables que inciden de manera significativa en el índice de marginación, son el porcentaje de ocupantes en viviendas con piso de tierra; porcentaje de población de 15 años o más sin

nación en la entidad en los últimos 10 años, lo que contribuye en la mejora de la calidad de vida de los hidalguenses. El Consejo Nacional de Población (CONAPO) define el índice de marginación como una medida-resumen, que posibilita diferenciar los municipios de la entidad según el impacto global de las carencias que padece la población. Lo anterior, como resultado de: la falta de acceso a la educación; residencia en viviendas inadecuadas; percepción de ingresos monetarios insuficientes, y las relacionadas con la residencia en localidades pequeñas. A continuación se presentan algunos datos de importancia:

mientras que en 2010 se ubicó en 22.6 por ciento. Para la dimensión de vivienda, en Hidalgo el porcentaje de ocupantes en casas sin drenaje ni excusado para el 2005 fue de 8.9 y en 2010 de 6%; en cuanto gente sin energía eléctrica en 2005 fue de 3.9 y en 2010 pasó a 2.5% En el indicador de ocupantes en viviendas sin agua entubada, el porcentaje en 2005 fue de 12.2 y de 9.1 en 2010; en lo que respecta a las casas con piso de tierra al 2005 fue de 12.7 y para 2010 se ubicó en 7.2%, y para la variable de viviendas con algún nivel de hacinamiento se ubicó en 2010 en 37.7, mientras que en 2005 fue de 42.7 por ciento.

Levantan alerta sanitaria por lluvias

Diputado federal Héctor Pedraza Olguín.

Después de las acciones realizadas entre sociedad y gobierno en las siete localidades de los municipios de Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan y Tlaxcoapan, se concluyó que no se presentaron enfermedades que pusieran en riesgo la salud de la población, por ello se levantó la alerta sanitaria. La secretaria de Salud informó que tras la decisión tomada se continúan con acciones preventivas en siete escuelas donde se realizan actividades de acciones de Vigilancia

Epidemiológica, atención médica, promoción de la salud, prevención y verificación sanitaria correspondiente para evitar el brote de enfermedades. Durante la contingencia se visitaron hasta en cuatro ocasiones, mil 285 viviendas, beneficiando a cuatro mil 181 habitantes. Se pusieron a disposición de la población tres albergues, dos de ellos fueron utilizados por 120 personas. Además se dispuso de cuatro unidades de salud y 24 brigadas de campo.

27


L U N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Niega SSP privilegios en penales de Puebla Se encontró una corrupción impresionante PATRICIA GUTIÉRREZ RODRÍGUEZ REPORTERA

P

uebla.-El secretario de Seguridad Pública, Ardelio Vargas Fosado, aseguró que no hay privilegios al interior de los Centros de Readaptación Social (Ceresos) de Puebla, tal como se afirmó que en algún momento sucedió con los hermanos Leonardo y Edmundo Tiro Moranchel, propietarios de las inmobiliarias Sitma e Invergroup.Vargas Fosado dijo que al hacer una revisión del funcionamiento de los penales en la entidad, se encontraron con "una corrupción impresionante" y que al momento de "poner orden" en el interior de los mismos, se afectaron muchos intereses. Cabe recordar que los defraudados por las empresas mencionados, afirmaron que los hermanos Tiro Moranchel vivían con privilegios en el penal de San Miguel, donde incluso seguían prestando dinero y haciendo otro tipo de negocios. Sin embargo, el secretario pidió que los medios de comunicación sean "objetivos" en el manejo de la información, asegurando que algunas versiones como la que fue difundida por los afectados, no son verdaderas. Insistió en que no hay trato preferen-

cial para algún preso ni en San Miguel, ni por lo que el tema hay que verlo con el cualquier otro reclusorio que se "objetividad". encuentre en territorio poblano."Se habla de muchas cosas pero de verdad hay muchos intereses que se han lastimado cuando hemos llegado a poner orden en los reclusorios". El encargado de la seguridad en Puebla, dijo que los hermanos duermen en celdas separadas, de una superficie de 3 por 2 metros y en las que tres reos más viven ahí, por lo cual no se puede hablar de privilegio alguno. Finalmente, dijo que tanto el Consejo Estatal de Seguridad Pública (CESP), como la Comisión de Derechos Humanos del Estado de P u e b l a (CDHEP), han revisado continuamente las condiciones en las que viven los reos, Ardelio vargas Rosado, secretario de Seguridad Pública

Renovarán la sección 51 del SNTE ALEJANDRA CORONA FLORES REPORETRO

A pesar de que hay elecciones federales el próximo año, la renovación de la Secretaría General del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 51 se llevará a cabo conforme a los tiempos estableci-

dos, por lo que la convocatoria será lanzada en enero del 2012, informó el líder actual del gremio Cirilo Salas Hernández, quien aseguró que esta despreocupado por su sucesión. El secretario general del SNTE de la Sección 51 descartó que su gestión se amplíe más meses como consecuencia del proceso

electoral del 2012."Las elecciones a la Presidencia de la República le deben de preocupar únicamente a los actores que aspiran al cargo, en tanto el proceso para el cambio de líder sindical seguirá su marcha conforme a los tiempos", resaltó. Aseveró que se mantendrá liderando el SNTE Sección 51 hasta marzo del próximo año, aunque dejará el cargo meses después. De antemano reconoció que dicho proceso generará "nerviosismo" en algunos docentes, por lo que pidió no adelantarse a los tiempos. Salas Hernández dejó abierta la posibilidad para buscar un puesto en el interior del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, pero también para un cargo de elección

popular."Yo estoy preparado para estar dentro de un proyecto nacional, todo lo que se diga en términos generales; yo sé que hay nerviosismo pero es parte de la democracia de esta organización sindical".Reiteró que actualmente está más ocupado en fortalecer la unidad sindical y concluir con los proyectos, y no en el proceso electoral como tal."Mi periodo será hasta marzo del próximo año, el 2012 debe preocuparle a los actores políticos, a quienes aspiran a contender, a nosotros no", insistió. Es importante señalar que Cirilo Salas cuando tomó protesta -marzo del 2008- se comprometió a fortalecer el programa de rebonificación del magisterio, las carreras magisteriales y a reivindicar el trabajo a favor de los jubilados.

Comparecerán agresores de Tlanalapan La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ya ha enviado citatorios a aquellos que incitaron a la violencia en contra de un grupo de cristianos en San Rafael Tlanalapan, junta auxiliar de San Martín Texmelucan, confirmó el secretario General de Gobierno, Fernando Manzanilla Prieto.Dijo que aquellos que iniciaron la agresión deberán presentarse a rendir su declaración, puesto que ya han sido notificados. "Ya fueron notificados por parte de la autoridad estás personas que han sido identificadas como los incitadores a la violencia contra las familias que profesan la religión cristiana en esta comunidad de San Rafael Tlanalapan".El secretario también dijo que ya se han tenido reuniones con los representantes de ambas iglesias, asegurando que se ha llegado a un buen entendimiento.Sin embargo, comentó que se cuenta con seguridad pública suficiente para mantener la gobernabilidad y que no se transgreda la paz social en la comunidad. Asimismo, refirió que aún cuando se había dicho que algunos cristianos tuvieron que emigrar a comunidades aledañas ante la intolerancia que se vive en Tlanalapan, él no tiene reportado que realmente se hayan tenido que cambiar de residencia.Fernando Manzanilla dijo que la Secretaría General de Gobierno se mantendrá al pendiente y garantizará que existan las condiciones necesarias para que los lugareños puedan practicar el libre culto religioso. Aseguró que los cristianos, al igual que todos los mexicanos tienen garantizado el respeto a sus garantías individuales, por lo que deben sentirse seguros, ya que únicamente han sido un par de personas las que intentaron agredirlos y la dependencia vigilará que no se "calienten los ánimos". Hace dos semanas, un grupo de pobladores católicos, encabezados por el sacerdote del lugar, Ascensión Benítez González y por Antonio García Ovalle, presidente auxiliar de Tlanalapan, lanzaron consignas contra un grupo de cristianos que se encontraban en su templo, incluso planeaban linchar a algunos de ellos.A partir del incidente, en el lugar se reforzó la vigilancia y los representantes de ambas religiones han pedido que el gobierno intervenga para evitar más actos de ese tipo.

28


unomásuno

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

COLUMNA 29

Por Naim Libien Kaui/Karina A. Rocha Priego No, queridos lectores, aquí sigo con ustedes, simple y sencillamente que ésta es una nueva era para el Estado de México, la cual, de no mejorar en lo subsecuente, tengan por seguro que este que ha sido el puntal económico para el país, podría resquebrajarse. Lo cierto es que inicia una nueva etapa política para los mexiquenses. "Borrón y cuenta nueva". Sabemos, para miles de mexiquenses ha sido un alivio el cambio de administración. Sabemos muchos se congratularon por la conclusión de la anterior administración, ya que la cuota que tenían "que rendir" era demasiado alta. Pero sin lugar a dudas, y estarán de acuerdo conmigo, si un acontecimiento ha marcado el arranque de la administración de Eruviel Ávila Villegas, ha sido la ovación incontenible a favor del ex Gobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas. A nadie se nos olvida el cómo terminó éste su gobierno y cómo fue "cobardemente" traicionado, no solo por su sucesor, sino por quien se decía su amigo, su hechura política, ¡hasta su hijo putativo!, pero sacó las uñas y durante 6 largos años, Montiel Rojas fue literalmente desterrado del Estado de México. Y seamos honestos, si hacemos un comparativo entre las tres últimas administraciones, créanme, la de Montiel Rojas no ha sido ni la peor ni la más corrupta. Tan es así, querido lector que el pasado 15 de septiembre, no solo un hombre grato, sino un político respetuoso y agradecido dio al ex gobernador Montiel, el lugar que durante los últimos seis años le habían negado. Dicho sea de paso, cuántas veces se vio al ex Gobernador Montiel, como tal acudir, a un evento oficial de su sucesor, como lo hiciere un Ignacio Pichardo Pagaza, un César Camacho

Quiroz y hasta un Alfredo Baranda quien fue por poco tiempo Gobernador interino, y siempre tuvo "un lugar" en la línea "de los invitados especiales", Montiel, ni pintaba lo cual fue una rotunda falta de respeto, no solo al ex gobernador, sino a los mexiquenses pues una "X", de un plumazo quiso (aunque no pudo) borrar seis años de gobierno montielista, del que por cierto "el sucesor" de Montiel ¡abusó hasta sangrarlo!, incluso hasta el pasado 15 de septiembre. Pero hoy podemos aducir que el destierro de Montiel Rojas del Estado de México, se debió al temor del "sucesor" de perder o desviar reflectores, y peor aún que salieran a relucir las verdaderas ¡marranadas! que el sucesor y compinches cometieron precisamente durante el montielismo. Y lo que son las cosas, bien dicen ¡Muera el Rey!, ¡Viva el Rey! Cuando Montiel concluyó su administración, salió por la puerta trasera del Palacio de Gobierno, pero el pasado 15 de septiembre ¡regresó por la puerta grande, la principal!, pues fue notorio el dolo con el que fue expulsado del Estado que, el "detractor" saqueó hasta sangrar. Pero estarán de acuerdo que ya empezaron otros tiempos. Ávila Villegas, grato, regresó a Montiel el lugar que le corresponde, no sólo como ex gobernador del Estado de México, sino como político y sobre todo, ¡mexiquense! Una vez más, ¡Muera el Rey!, ¡Viva el Rey!, y hoy el Rey, es Eruviel Ávila Villegas, dueño del pandero mexiquense y, errado o no, es el que manda. En conclusión al tema: es un hecho que la traición de Enrique Peña Nieto contra Arturo Montiel y su gabinete, fue tal que solo le duró seis años. ¡Hoy Montiel Rojas y los Montielistas, están de vuelta!

X ¡QUE GABINETE!

Y ahora sí, el gabinete. Mucho me ha llamado, supongo al igual que a ustedes, la atención como fue la conformación del gabinete eruvielista por el "reciclaje" de servidores públicos -que no todos políticos- y por la llegada de algunos que, si bien no son del todo "conocidos", algo bueno deben tener para haber sido tomados en cuenta, sin dejar de mencionar los "compromisos políticos" adquiridos con el antecesor que, dicho sea de paso, son los que menos duran, "son compromisos" que no dan para mucho. Donde definitivamente no estoy de acuerdo y supongo que ustedes tampoco, es en el renombramiento del tristemente célebre Alfredo Castillo Cervantes, Procurador General de Justicia, quien, primero, por "respeto a la memoria de tantos inocentes que gracias a su ineptitud no han recibido justicia, ¡no debió aceptar quedarse en el cargo!, pero es un cínico y un sinvergüenza y, mírenlo, ahí está cobrando un sueldito ¡que no merece! Ahora bien,

"es muy macho y se queda porque se queda", pues que empiece a decir la verdad en torno al caso Paulette, del cual él sabe perfectamente, con tal de tapar sus propias "marranadas" y "deslices" con la familia de la pequeña de cuatro años, es que inventó una historia tan absurda y ridícula como que los canes (perros) que trabajan en la Procuraduría son sordos, mudos, ciegos y carentes de olfato. Nunca entendimos porque nunca hizo caso de los peritajes de la gente que trabajaba para la Procuraduría mexiquense, gente experta y muy bien intencionada, pero a éste ni a "su gobernador" les convenía dar a conocer cómo estaba armado el "idilio" en el que tanto Cervantes como el hoy el ex Secretario General de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, eran protagonistas junto con la madre de Paulette. Dicen que Mauricio Gebara descubrió que Lissette Farah,

X MONTIEL, CON LA CARA E N ALTO

su esposa (ambos padres de Paulette) lo engañaba y eso fue el detonante para cometer el homicidio ¡porque aunque lo quieran esconder, fue homicidio!, de la pequeña Paulette de tan solo 4 años. ¿Será que con quien Lissette engañaba a su marido, era un servidor público del Gobierno del Estado de México?, ¿será por eso que le dieron la vuelta al caso para caer en la conclusión del caso ¡más estúpido e increíble nunca imaginado ni por el mejor dramaturgo del mundo? ¿Y uno de sus protagonistas, repite en el cargo? La pegunta es: ¿premio de consolación, castigo o imposición? Cualquiera que sea la respuesta, esperemos que sea por un periodo tan corto que pase desapercibido, de lo contrario, tendremos muchos miles de casos Paulette sin resolver. Y por último, Raúl Murrieta Cummings. ¿De quién fue la idea? ¿Será que pretende concluir la construcción de su mansión en el Club de Golf San Carlos y sólo puede hacerlo desde la Secretaría? ¿Será que tiene que rendir cuentas, antes de dejar el cargo, de los más de 100 mil millones de pesos en observaciones de las Cuentas Públicas Peñistas? ¿Será que el compromiso con Luis Videgaray Caso es tan fuerte que tuvieron que dejar a Murrieta Cummings manejando el dinero de los mexiquenses? En fin que éste, no es tan malo como el anterior. Lo que sí es un hecho es que los mexiquenses confían en que esta "nueva administración" sea seria y entregada, porque la necesidad ¡es demasiada! A Eruviel Ávila Villegas no puede irle mal, es un hombre grato, y quedó demostrado ¿verdad Arturo Montiel Rojas?..........

COMÉNTEME, PLATÍQUEME, DÍGAME QUÉ ACONTECE EN LA REPUBLICA Y EN ESPECIAL EN EL ESTADO DE MEXICO:

nlkmx@yahoo.com.mx, nlibien@itelcel.com karina_rocha1968@yahoo.com.mx diario_amanecer1986@yahoo.com.mx OK


LU N E S 19

DE

SEPTIEMBRE

DE

2 0 11

Estado de mexico unomásuno

CAMBIOS

EN EL SECTOR…

Propondrán nueva Secretaría de Seguridad Ciudadana  SustituirÆ a la ASE  Se presentarÆ el proyecto de Ley de Seguridad Pœblica  Tendr a una mayor vinculaci n con la poblaci n HØctor Garduæo HernÆndez

E

s muy probable que en esta semana llegue al Poder Legislativo el proyecto para crear la Secretaría de Seguridad Ciudadana que propone el gobernador Eruviel Ávila Villegas, que sustituirá, así lo parece, a la Agencia de Seguridad Estatal (ASE). Además se incluye la propuesta

SALVADOR NEME SASTRÉ,

de una nueva ley de Seguridad Pública, por lo cual con los dos nuevos instrumentos se puede enfrentar mejor al crimen organizado que en las últimas fechas ha azolado por todas sus regiones al estado, por lo que se deben hacer efectivos estos cambios que propone el nuevo gobierno estatal. Se busca que se integre la nueva estructura gubernamental con la

COMISIONADO DE LA

ASE

sociedad en general y con sus ciudadanos en particular que padecen los actos delictivos, para que juntos se encuentren caminos de solución y de acción ante la violencia y la inseguridad. De acuerdo con los temas que están pendientes en el arranque del nuevo gobierno estatal que encabeza Eruviel Ávila Villegas, el Poder Legislativo tendrá que cumplir varias tareas legislativas que le hará llegar el nuevo gobierno como nuevos proyectos de ley y cambios que consideró necesarios durante su campaña. RECIBIR` CONGRESO PROPUESTAS SOBRE SEGURIDAD P BLICA El coordinador de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el Congreso mexiquense, José Manzur, afirmó que apoyarán las iniciativas del Ejecutivo a fin de que entre en funciones una Secretaría de Seguridad Ciudadana en sustitución de la ASE. "Estamos en espera de que nos llegue la propuesta, tenemos algunos otros proyectos de ley de seguridad pública, buscaríamos algún consenso con las

MODIFICACIONES

DE FONDO PARA LA

diferentes fuerzas políticas y seguramente muy pronto tendrá el estado una nueva Ley de Seguridad Pública", dijo. Entrevistado por separado, el comisionado de la ASE, Salvador Nemer, afirmó que la dependencia tendría una mayor vinculación con la población. "Que la policía pueda estar mucho más involucrada con los ciudadanos, quienes son los que merecen y solicitan mayor

AGENCIA DE SEGURIDAD ESTATAL

seguridad", dijo. Al respecto, el secretario general de Gobierno, Ernesto Némer Álvarez, dijo que la Ley será innovadora, pues además de la secretaría, prevé mayor coordinación y medidas de prevención. A estas reformas, se sumarán propuestas de las diversas bancadas, tales como la ley de extinción de dominio y la ley para prevenir, atender y combatir la trata de personas en el Estado de México.

Nuevos funcionarios de la Secretaría General de Gobierno HØctor Garduæo HernÆndez

A

l frente de la Secretaría General de Gobierno, Ernesto Nemer Álvarez ya designó a los primeros funcionarios en la secretaría más importante en el gobierno estatal, pues es la responsable de la tranquilidad social y la gestión política para el buen gobierno de la entidad. Como subsecretario general de Gobierno, segundo de abordo en la secretaría, fue designado Efrén

Rojas Dávila, que en el gobierno de Enrique Peña Nieto, ocupó la secretaría de Desarrollo Social. Los subsecretarios regionales: Miguel Ángel Contreras Nieto, subsecretario para el valle de Toluca; Saulo Jiménez Leal, subsecretario para el Valle de México Zona Nororiente; Iván Simón Villar Martínez, subsecretario Valle de México Zona Oriente I; Jorge Arredondo Guillén, subsecretario Valle de México Zona Oriente II. En la Subsecretaría de

Información y Desarrollo Político fue ratificado Alejandro Nieto Enríquez; como director general de Información Sociopolítica, fue nombrado Jesús Jaramillo Rangel; como titularidad de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos fue nombrado Joel Sierra Palacios y como coordinador de Control de Gestión y encargado del despacho de la Coordinación de Estudios y Proyectos Especiales fue nombrado Ériko Flores Pérez.

ERNESTO NEMER ÁLVAREZ,

DESIGNÓ A LOS PRIMEROS FUNCIONARIOS EN LA

SECRETARÍA MÁS IMPORTANTE EN EL GOBIERNO ESTATAL


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Protección Civil, vital para superar contingencias naturales ejores condiciones de seguridad para el trabajo de los cuerpos de Protección Civil y el H. Cuerpo de Bomberos del Estado de México, es uno de los beneficios inmediatos del camión bomba donado al municipio de Melchor Ocampo, así como el equipamiento adicional donado a diferentes corporaciones por la Casa Guanajuato Cleburne Texas y el Grupo Team Fénix de Estados Unidos, indicó el diputado local, Eynar de los Cobos Carmona. Si bien los cascos, botas, mangueras, equipos de respiración autónomos, y el camión bomba no son nuevos, contribuirán a mejorar la seguridad de los cuerpos de bomberos y de la ciudadanía en general, agregó el presidente de la Comisión de Protección Civil de la LVII Legislatura: "Que quede muy claro, fue una selección especial de equipo que está en muy buen estado; autoridades aprobaron su uso y no pone en riesgo la integridad de quienes lo operan", sostuvo el legislador local. Ante Alejandro Gómez Salgado, presidente municipal de Melchor Ocampo; Jorge Navarrete, de Casa Guanajuato Cleburne Texas; Javier Martínez Gómez, representante de Team Fénix, México; Ramón López Hernández, presidente de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, así como representantes de 22 corporaciones de protección civil, el legislador de Nueva Alianza comentó que aún cuando no es posible evitar los fenómenos naturales, sí lo es desarrollar acciones para enfrentarlos. Por eso, recordó que la LVII Legislatura del Estado de México trabaja para que los ciudadanos mexiquenses vivan más seguros y con mayor certidumbre respecto a su integridad y patrimonio, por ello, -abundó- presentó una iniciativa de Ley de Protección Civil que fortalecerá esta importante área del gobierno estatal. Aunque falta mucho por hacer, expuso, el Estado de México avanza en la dirección correcta y por ello, impulsa una auténtica cultura de protección civil que permitirá enfrentar de mejor manera las contingencias. Alejandro Gómez, presidente de Melchor Ocampo y Ramón López, de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, -al agradecer la entrega de los chaquetones, cascos, botas, mangueras, equipos de respiración autónomos, y del camión bomba-, señalaron que en mucho ayudarán a los elementos de protección civil y bomberos.

M

NO

SE PUEDEN PREVENIR LOS FENÓMENOS

NATURALES, PERO SÍ LOS PREPARATIVOS PARA ENFRENTARLOS, AFIRMÓ EL DIPUTADO

EYNAR

DE LOS

COBOS CARMONA

ESTADO DE MÉXICO 31

unomásuno

PAN será propositivo ante nuevo gobierno Felícitas Martínez Pérez l Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional habrá de sostener una postura crítica, pero propositiva con el nuevo gobierno de Eruviel Ávila Villegas, a quien pidieron que su gobierno priorice el tema de la seguridad pública, por ser la principal demanda de los mexiquenses. En este sentido, el presidente de la Mesa Directiva del séptimo periodo ordinario de sesiones, el diputado Oscar Sánchez Juárez, recordó que tradicionalmente su partido ha sido crítico y propositivo frente a los gobiernos en turno en el Estado de México. "Acción Nacional se ha caracterizado no sólo en señalar errores de los gobiernos en turno, sino también proponer alternativas de solución a los problemas sociales de la entidad, es por eso que buscaremos al Ejecutivo Estatal para solicitarle que transite con nosotros en temas de seguridad pública pendientes y que

E

requieren de una solución inmediata porque tiene que ver directamente con la integridad física y los bienes de los mexiquenses". Añadió que el Grupo Parlamentario del PAN, del que es coordinador, ha propuesto diversas iniciativas legislativas relacionadas con la seguridad, como la Ley de Seguridad Pública del Estado de México, que es compatible con la ley federal aprobada hace dos años. Asimismo, Sánchez Juárez destacó que su compañera legisladora, Jael Mónica Fragoso, propuso una Ley de Extinción de dominio, que incluso el mismo procurador sugirió su aprobación para acelerar el combate a la delincuencia organizada. Sin embargo, estas propuestas que buscan mejorar la seguridad de todos los habitantes del Estado de México siguen sin avanzar principalmente por la composición de la LVII Legislatura, ya que quienes son mayoría no han querido entrarle a la discusión de éstos y otros asuntos pendientes.

OSCAR SÁNCHEZ JUÁREZ, PRESIDENTE DE LA MESA DIRECTIVA EN LA

CÁAMARA D

E

DIPTUADOS

Piden a Eruviel cumplir programa contra obesidad infantil i en verdad el nuevo gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas quiere impulsar programas para combatir la obesidad infantil, como anunció en su primer día de gestión, debe iniciar por poner en marcha lo que su antecesor no hizo, como es la instalación de bebederos de agua purificada en las escuelas de nivel básico de la entidad, así como la ampliación del programa de desayunos calientes, acciones para las que el Congreso local aprobó una partida de 300millones de pesos, así lo afirmó el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Julio Quintero Figueroa. El legislador perredista, quien desde el pasado 15 de septiembre asumió el cargo en sustitución del diputado Juan Hugo de la Rosa, el cual solicitó licencia a fin de asumir la dirigencia estatal del PRD, precisó que para este 2011, los diputados aprobaron destinar 200 millones de pesos para la instalación de bebederos de agua potable en por lo menos 6 mil 500 escuelas de la entidad, así como 100 millones de pesos para la ampliación sustantiva del programa de desayunos escolares calientes para los niños de preescolar y primaria de los municipios mexiquenses con fuerte rezago social, situación que en su momento el entonces gobernador Enrique Peña Nieto no cumplió. Aseguró que esta medida se adoptó para ayudar a prevenir y combatir el problema de la obesidad y el sobrepeso en los niños mexiquenses, situación que afecta a por lo menos al 50 por ciento de la población de educación escolar, cuya matrícula es poco

S

JULIO QUINTERO FIGUEROA, DIPUTADO DEL PRD

más de 3 millones de estudiantes, además que en la entidad más poblada del país, cada año el número de niños con problemas de obesidad aumenta 10 por ciento y de seguir esta tendencia dentro de 10 años se podría registrar un incremento de hasta el 100 por ciento en esta población afectada. Quintero Figueroa anunció que retomará las propuestas legislativas planteadas en su momento por el diputado Juan Hugo de la Rosa, por lo que en breve presentará al Pleno del Congreso local, una propuesta para crear un consejo para prevenir el sobrepeso y la obesidad en el territorio estatal, así como la de un consejo de la nutrición, donde participen las Secretarías de Salud y la de Educación, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), investigadores y especialistas en la materia,

legisladores, además de los profesores y padres de familia. Manifestó que de acuerdo a distintos informes y estudios publicados por las autoridades federales y estatales de salud "más de la mitad de los mexicanos presentan obesidad". De hecho dijo, entre las causas de mortalidad más frecuentes están las directamente asociadas al problema de la obesidad, enfermedad que ha progresado a ritmos acelerados que en sólo siete años creció, en niños de cinco a 11 años de edad, en un 77%. Sostuvo que el problema de la obesidad en la entidad está focalizado, pues se ha detectado que son Nezahualcóyotl, Ecatepec, Valle de Chalco y Tlalnepantla, los municipios donde se registran más obesos, mientras que en el caso del Valle de Toluca, destacan los municipios de Atlacomulco y Jilotepec, principalmente. El legislador por Nezahualcóyotl refirió que los bebederos que aprobó instalar el Congreso local deberán contar con un equipo moderno de purificación, donde las niñas y niños puedan tener acceso al agua potable con calidad saludable, y de esta manera prevenir el consumo de aguas gaseosas y refrescos edulcorados, que promueven la obesidad y la aparición de diabetes en la población infantil. Dijo que para la ampliación del programa de desayunos escolares calientes para niños de las comunidades marginadas de la entidad, se destinaron 100 millones de pesos, los cuales se aplicarían luego de la realización de un estudio para conocer detalladamente qué municipios requieren de manera urgente de este apoyo social, pero al parecer la administración peñista no realizó el citado estudio.


32 ESTADO DE MÉXICO

unomásuno

Ordena Infoem a Neza entregar información

E

 Un particular solicit

l Pleno del Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios (Infoem), ordenó al Ayuntamiento de Nezahualcóyotl la entrega de soportes documentales, vinculados con la atención a las afectaciones causadas por las inundaciones recientemente registradas, toda vez que refutó el acceso a estos datos a un particular. El recurso de revisión 01823/Infoem/IP/RR/2011, analizado por Miroslava Carrillo Martínez, comisionada de este órgano garante, pone de manifiesto la inconformi-

datos sobre atenci n a contingencia ambiental

dad del solicitante. Después de haber requerido "una relación digitalizada de los gastos realizados por el Ayuntamiento, DIF y ODAPAS para atender las inundaciones registradas el 27 de junio de 2011 en el municipio", provista de rubros como concepto de cada erogación, monto y razón social del proveedor, el comité de información de dicha alcaldía se negó a dar a conocer los datos. Argumentando que las características de la contingencia y los trámites involucrados con su atención impiden la pronta elaboración del balance solicitado, el Ayuntamiento y

MIROSLAVA CARRILLO MARTÍNEZ,

COMISIONADA DEL INFOEM

ODAPAS declararon la imposibilidad de rendir cuentas inmediatamente. Sin embargo, el DIF municipal remitió un breve documento de respuesta que satisfizo al peticionario, por lo que los motivos para contestar desfavorablemente resultan débiles. Según dijo Carrillo Martínez en el proyecto de resolución, el marco legal de la rendición de cuentas es claro y los ciudadanos tienen derecho a saber, sin más restricciones que las que indican la protección de los datos personales, cómo se ejercen los recursos públicos. De acuerdo con distintas cláusulas de las constituciones políticas del país y de la entidad, el Código Financiero y la Ley Orgánica del Estado de México y el Bando Municipal de Nezahualcóyotl, esta demarcación no sólo cuenta con autonomía para la administración de sus recursos, sino que debe comprobar cada uno de sus gastos con la documentación pertinente. De esta manera, concluye el análisis de Carrillo Martínez, si bien un posible balance de los gastos destinados a la atención de las afectaciones provocadas por la inundación aún se encuentra en proceso de elaboración, los documentos probatorios obran en el archivo del Ayuntamiento. Por estos motivos, tras someter a votación este recurso de revisión, el Pleno del Infoem mandató que se entreguen, en versión pública, las pólizas de cheques que constaten los gastos realizados por el Ayuntamiento y ODAPAS, por concepto de la atención a las inundaciones, precisando el monto y la razón social del proveedor.

Habitantes de Amecameca repudian propaganda de edil A mecameca, Méx. Mientras que el alcalde Juan Sánchez Granados quiere hacer creer que su administración trabaja, los ciudadanos del municipio no se dejan engañar, por eso les resulta indignante que el edil tenga tapizado el municipio con promocionales en que se anuncian supuestas obras hechas por el ayuntamiento. A manera de protesta los vecinos del municipio han optado por cubrir las láminas colocadas para anunciar las

falsas obras con letreros que les son más útiles a la población como es el caso de unas láminas que fueron puestas sobre la carretera a Ozumba en donde los anuncios del ayuntamiento fueron cubiertos con letreros de cartulina que anuncian la venta de tortas. A decir de los lugareños, quienes colocaron las cartulinas no lo hicieron por vandalismo, sino premeditadamente para tapar las mentiras del las autoridades que difunden que en el segundo año de su mandato realizaron

109 obras, lo cual es una mentira. Cabe destacar que en los arcos frente al palacio de gobierno también fueron colocadas unas láminas promocionales que, de igual manera, han sido recubiertas con sobre-anuncios lo que indica que en general la población rechaza que su alcalde les quiera mentir. En lo que toca al bulevar Amecameca, la propaganda está colocada en lo alto de los postes y sólo eso garantiza que la gente no las quite.

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manr quez HernÆndez

EL DERROCHE DE PE A E N TELEVISI N, HASTA EL LTIMO D˝A DE SU MANDATO asta el último día de su mandato, el ex gobernador Enrique Peña hizo alarde de su egocentrismo, pero sobre todo, de que los recursos públicos los podía utilizar a su antojo para resaltar su imagen, a través de la televisora que lo mantuvo quizá como uno de los mejores clientes de los últimos años, ya que con recursos públicos el ex mandatario gastaba millonadas para que la televisora lo pusiera en los mejores horarios. Así, por ejemplo, el pasado 15 de septiembre la escena en donde el gobernador entrante Eruviel Ávila mencionó a Peña como al hombre "que fue más allá" fue repetida el resto del día en los mejores noticieros de Televisa, incluso el mismo día 16 de septiembre que fue un día de asueto lo cual garantizaría que los televidentes vieran esta parte tan importante para el ex gobernador, el momento cuando le brindan prolongados aplausos y lo más importante, cuando le gritan en coro "se ve se siente, Enrique presidente". Quizá esta parte de la sobria ceremonia del mensaje de Eruviel en el recinto del teatro Morelos de la ciudad de Toluca, ni el mismo Peña la habría pensado, sin embargo, se denota que el momento se quiso aprovechar al máximo para intentar de impregnar a los televidentes y por ende al pueblo de México que Enrique es impulsado para aspirar a ser Presidente de la República. Y bueno nadie le garantiza al pueblo que las porras a Enrique Peña las difundiría Televisa de gorra, eso no lo creen ni los más inocentes y en el mejor de los casos, es posible creer que la televisora le facturará al gobierno de Eruviel la difusión en cadena nacional del evento del 15 de septiembre, es decir la ceremonia de cambio de poder. En fin que con la salida de Enrique Peña del palacio de gobierno los mexiquenses no la van a librar de que con sus impuestos se siga enriqueciendo a una televisora, es una lástima y por otro lado como ya se ha visto, realmente no habrá cambio en el gobierno del estado de México y todo parece indicar que habrá continuismo o sea más de los mismo, las mismas caras en las secretarías, la mismas tácticas para seguir moviendo la administración gubernamental en fin que los mismo de todo. Por cierto en días recientes el mismo secretario de finanzas quien fue ratificado por Eruviel Ávila, desenmascaró el engaño sobre el famoso "adiós al pago de tenencia" y el asunto está en que este beneficio aplicará solamente a los automovilistas que estén al corriente con este impuesto de tal manera que los poseedores de vehículos que tengan adeudos anteriores a 2011, no van a ser perdonados y por el contrario ahora falta que las autoridades estatales inicien una casería de brujas y que vayan con todo contra los morosos para intentar recuperar un impuesto que de antemano estará derogado para 2012 en adelante. Por otra parte llama la atención que al final de todos los nombramientos del gabinete de Eruviel se haya dado a conocer el del secretario de Gobierno cargo que ocupa Ernesto Nemer cuando a todas luces se veía a este personaje ya muy pegado al nuevo gobernador. Realmente el escenario da muestra de que Peña solamente dejó encargada la gubernatura a Eruviel Ávila y que detrás de éste seguirá mandando "el Copetes" Peña sobre todo teniendo a una antena parabólica muy importante que es el siempre fiel a Enrique, el ahora secretario de Gobierno, Nemer Álvarez.

H


Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx latardeunomasuno@yahoo.com.mx

NFL

Ayer, Mark Sánchez lanzó dos pases de anotación en un inicio afilado de la ofensiva y Antonio Cromartie logró dos de las cuatro intercepciones con las que los Jets de Nueva York apalearon a los Jaguares de Jacksonville por 32-3.

TENIS

Novak Djokovic no pudo con el dolor en la espalda y Argentina alcanzó este domingo su cuarta final de la Copa Davis, donde le espera una serie con tinte de revancha ante la España de Rafael Nadal. Para el serbio número uno del mundo, es la tercer derrota en esta temporada y la segunda por un abandono.

BEISBOL

El dominicano Erick Aybar conectó el día de ayer cuatro imparables en cuatro turnos al bate, con dos cuadrangulares, y empató una marca del equipo al anotar cinco carreras en la paliza de los Angelinos de Los Angeles por 11-2 a los Orioles de Baltimore.

L U N E S 1 9 DE SEPTIEMBRE DE 2010

LO QUE NO SE VIO Juan Carlos Chávez, desde ayer se convirtió en el nuevo estratega de Rojinegros del Atlas... Aguilas presenta hoy a Alfredo Tena... Veremos.

¡Pumas volvió a rugir! Pumas sacó la garra, el coraje y la casta de campeón, ayer, y le hizo vivir un infierno a los Diablos Rojos del Toluca, en el Olímpico Universitario tras golearlo sin piedad 4-1 en la fecha 9 del torneo de Apertura 2011. Los felinos iniciaron desconcertados ante unos Diablos enfurecidos llenos de ira y rencor contra los auriazules a quienes no logran vencer en CU desde el Apertura 2005. Fue Iván Alonso quien puso en ventaja a los escarlatas muy temprano en el partido. Era apenas el minuto seis cuando la historia de los últimos partidos parecía repetirse con Pumas y cuando el delantero uruguayo remató de gran forma un centro de Brizuela para cruzar a Palacios y poner el 0-1 parcial. Sin embargo, el tanto sólo sirvió para que la escuadra auriazul se metiera en el encuentro y recordara el hambre de triunfo que le caracteriza. A los 23 minutos, apareció el cumpleañero. Bravo desbordó por la banda izquierda hasta línea de fondo para sacar un centro a segundo poste que se encontró con la cabeza y exactitud de Carlos Emilio Orrantia, que puso el balón en el ángulo para emparejar el tanteador. Pero la primera parte aún tenía historia. Corría ya el tiempo de compensación cuando de nueva cuenta la “Rata” tomó un esférico por el sector derecho y aprovechó la lentitud de Édgar Dueñas para llevárselo por velocidad, situación que el central mexiquense decidió resolver con una falta que se transformó en penal y un minuto después en la ventaja a través del

Diablos Rojos vivieron un infierno en Ciudad Universitaria. delantero argentino de los Pumas. Para el segundo tiempo nuevamente Bravo se vistió con el traje de torero al hacer un túnel sobre Novaretti, desbordar y ceder para Palencia quien recortó a Dueñas para que éste le cometiera una falta y se señalara el segundo penal del encuentro al 57'. El canterano engañó a Talavera al

poner el balón del lado derecho, hacer explotar al estadio y terminar con la mala racha de partidos sin triunfo para el campeón. David Izazola, se hizo presente en el marcador al puntear un centro que dejó sembrado a Talavera y sentenció el regreso a la victoria felina.

Detroit aplastó a Kansas Matthew Stafford lanzó dos de sus cuatro pases de anotación a Calvin Johnson para que Leones de Detroit aplastara 48-3 a Jefes de Kansas City, victoria más abultada en la historia del equipo. PITTSBURGH BLANQUEA A SEATTLE Ben Roethlisberger lanzó para 298 yardas y un touchdown, y Acereros se recuperaron de una primera fecha al dejar en blanco con 24-0 a Halcones Marinos de Seattle. INDIANÁPOLIS CAE ANTE CLEVELAND Peyton Hillis acumuló 94 yardas en acarreos y anotó dos veces, para guiar a Cafés de Cleveland a un triunfo 27-19 sobre Potros de Indianápolis. GREEN BAY VENCE A CAROLINA Aaron Rodgers lanzó ayer para 308 yardas y 2 anotaciones y Empacadores de Green Bay aguantaron otra jornada de 400 yardas en pases del novato Cam Newton

para vencer a Panteras de Carolina por 30-23. Los resultados de la Semana 2 de NFL fueron los siguientes: Raiders 35-38 a Búfalo, Jefes 3-48 con Leones de Detroit, Cuervos 1326 con Titanes de Tennessee, Cafés de Cleveland 27-19 con Potros de Baltimore, Bucaneros 24-20 con Vikingos, Osos de Chicago 13-30 con Santos de Nueva Orleáns, Jaguares 3-32 con Jets de Nueva York, Halcones Marinos 0-24 con Acereros de Pittsburgh, Cardenales 21-22 con Pieles Rojas, Empacadores 30-23 con Panteras, Vaqueros 27-24 con 49ers, Bengalíes 22-24 a Broncos, Texanos 23-13 Delfines, Cargadores 21-35 con Patriotas y Aguilas 31-35 Halcones. Para hoy, Carneros ante Gigantes.

Detroit no tuvo piedad e hizo pedazos a la defensiva de los jefes.


34 FUTBOL

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

¡Xolos, sin sed de victoria!

Mundo futbolero TOTTENHAM GOLEÓ AL LIVERPOOL Emmanuel Adebayor metió dos goles y Tottenham castigó ayer la indisciplina del Liverpool al aplastarlo 4-0, aprovechando dos expulsiones de los visitantes para propinarles su segunda derrota consecutiva en la liga Premier. Luka Modric, Jermain Defoe y Adebayor, fueron los verdugos que le dieron muerte a los 9 hombres del Liverpool que se quedó tras las expulsiones de Charlie Adam y Martin Skrtel. “MANU” LE PEGÓ AL CHELSEA Manchester United reafirmó su liderato en la liga inglesa con contundente victoria por 3-1 sobre el Chelsea, que desaprovechó una serie de oportunidades para remontar en el partido. El Español Fernando Torres marcó su primer gol esta temporada con los "blues". MERENGUES CAYERON ANTE LEVANTE Real Madrid salió derrotado en su visita al Levante en el Ciutat de Valencia (1-0) en partido que el conjunto madrileño afrontó con diez jugadores desde la recta final de la primera parte por expulsión del alemán Sami Khedira y en el que no pudo con el orden de un buen rival que no desaprovechó su ocasión. VASCO AGUIRRE SACÓ TRIUNFO DE ORO Dramático partido en La Romareda. Cuando parecía que el encuentro terminaría en empate, Luis García marcó en tiempo de compensación para darle tres puntos de oro al equipo dirigido por el mexicano Javier Aguirre. Luis García anotó al 92 para darle la victoria al Zaragoza del Vasco Aguirre. Efraín Juárez y Héctor Moreno jugaron los 90 minutos, Pablo Barrera ingresó de cambio al 59. NÁPOLES DERROTÓ AL MILAN El delantero uruguayo Edson Roberto Cavani, con sus tres goles, llevó a la victoria casera y al liderato al Nápoles en partido con el Milan (3-1), que se adelantó en el marcador, en el cierre de la tercera jornada de la Primera División italiana de futbol. BÁVAROS SE AFIANZARON COMO LÍDERES Bayern Munich se afianzó ayer como líder del torneo alemán con una clara victoria a domicilio (0-2) ante el Schalke 04, del español Raúl González, que ayer fue muy poco lo que pudo mostrar ante la clara superioridad de los bávaros. La victoria deja al Bayern Munich con dos puntos de ventaja sobre sus inmediatos perseguidores, el Werder Bremen y el Borussia Mönchengladbach. BOCA, ES LIDER DE ARGENTINA Boca Juniors venció ayer a domicilio por 1-2 al Lanús en choque de líderes del Torneo Apertura de la Primera División del futbol argentino y encabeza en solitario la clasificación disputadas siete jornadas. Con este resultado, el equipo que dirige Julio César Falcioni llegó a 17 puntos, a la misma cantidad de partidos imbatido y disfruta de su mejor momento en tres años.

TIJUANA, Baja California.Xolos de Tijuana sigue en descenso vertiginoso tras fuerte empujón que le dio Estudiantes UAG, al ganarle en casa por 2-0, en juego lleno de expectación por el tema del descenso y fueron tres puntos que llenaron de vida al cuadro visitante. El argentino Hugo Colace hizo la primera anotación al minuto 54 y la segunda el estadounidense Hércules Gómez al 91, en este partido correspondiente a la fecha nueve del Torneo Apertura 2011 del futbol mexicano, disputado en el Estadio Caliente, donde a los de casa les faltó contundencia para igualar y hasta salir ganadores. Para Tijuana fue otro duro golpe porque se distancia más en el último lugar en la tabla de porcentaje, mientras el cuadro estudiantil mejora su cociente para seguir en ascenso en la misma clasificación. El técnico Joaquín del Olmo, quien logró el ascenso de Xolos, está en la cuerda floja porque en cinco partidos en casa no ha conducido al equipo al triunfo. En general, el cuadro fronterizo

El conjunto de Tijuana al fondo de la tabla porcentual. cuenta con una victoria, tres empates y cinco derrotas para ser el lugar 17 con seis puntos, mientras Estudiantes llegó a cuatro ganados por cinco caídas para 12 unidades en la posición nueve. Tal vez la presión generada por el tema del descenso impidió a los 22 jugadores jugar con soltura, brillantez y técnica en lo individual y colectivo, porque una derrota sería

un fuerte golpe. Irregular labor del árbitro Fernando Guerrero, quien amonestó al uruguayo Egidio Arévalo al minuto 12 y el argentino Javier Gandolfi (81) por el cuadro de casa; Eduardo Lillingston (14), el argentino Lucas Bovaglio (73), Mario Pérez (85) y el "pampero" Rubens Sambueza (88) vieron la amarilla por la visita.

Sabah, verdugo de Gallos de Querétaro MORELIA, Michoacán.- Monarcas Morelia venció con gran autoridad a Gallos Blancos del Querétaro, en duelo correspondiente de la jornada 9 del futbol mexicano, llevado a cabo en el estadio Morelos. Un triplete de Miguel Sabah sepultó a los plumíferos y un tanto de Jaime Lozano acabaron con las esperanzas del equipo de José Saturnino Cardozo de remontar el marcador. Carlos Bueno por vía penal y un golazo de Franco Niell hicieron que el marcador fuera más decoroso para los gallos. Con este resultado, la Monarquía sube de la posición ocho al quinto lugar; por su parte, Gallos se quedaron en el lugar 13 de la tabla general. El delantero de Monarcas logró reencontrarse con el gol, demostró que aún hay tela de dónde cortar y sacó la casta por el equipo de Morelia en tarde inolvidable.

Jaguares, al mando de la general JJ

JG

JE

JP

GF

GC DIF

JAGUARES

9

5

2

2

18

15

+3

17

CRUZ AZUL

9

5

2

2

12

9

+3

17

C H I VA S

9

5

2

2

11

10

+1

17

TIGRES

9

4

4

1

13

6

+7

16

PUMAS

9

4

2

3

12

11

+1

14

R AYA D O S

9

4

1

4

18

13

+5

13

PUEBLA

9

3

4

2

15

15

0

13

MONARCAS

8

4

1

3

10

10

0

13

TUZOS

9

4

1

4

15

17

-2

13

ESTUDIANTES 9

4

0

5

11

11

0

12

POTROS

9

4

0

5

12

14

-2

12

S A N TO S

8

3

1

4

11

15

-4

10

Q U E R E TA R O

9

3

2

4

14

13

-1

11

SAN LUIS TO L U C A AGUILAS XOLOS

9 9 9

3 2 2

2 5 3

4 2 4

10 10 16

11 14 18

-1 -4 -2

11 11 9

9 9

1 1

3 2

5 6

10 9

15 16

-5 -7

6 5

EQUIPOS

ZORROS

Apertura 2011

PUNTOS PUNTOS


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

AUTOMOVILISMO 35

“Gato” Serenelli, imbatible en EU ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ ENVIADA ESPECIAL

Buena actuación de Ferreira en EU ANA

LAURA GARCÍA CHÁVEZ

ENVIADA

ESPECIAL

ANGLETON, Texas.- El venezolano Diego Ferreira del equipo Re Racing, cerró con un séptimo lugar, su participación en la gira por Estados Unidos del único campeonato mexicano de autos fórmula, Latam Challenge Series Powered by Volkswagen. Después de este resultado le da vuelta a la hoja y ahora se enfoca en la búsqueda por un boleto al mundial de kartismo en Dubai. Dos meses tuvieron que pasar para que el joven piloto volviera a un F2000 de la categoría, sobre esto comentó: “En general ha sido buena mi actuación aquí en Estados Unidos, tuve una baja de dos meses, lastimosamente no pude ir a San Luis por unos compromisos académicos en Venezuela, pero al regresar a Dallas mi adaptación fue rápida; logre el cuarto lugar en una carrera y quinto en la otra, logre sumar y eso es lo más importante al igual que seguir aprendiendo en los autos fórmula”, dijó. A pesar de las condiciones climáticas y la desventaja de no conocer el Autódromo de Houston; Diego, demostró el profesionalismo que lo caracteriza: “La pista de Dallas en la primera carrera me gustó demasiado por las subidas y bajadas que tenía, ya que eran largas y complicadas, pero durante el trabajo de todo el fin de semana me logre adaptar muy bien, ahora en Houston me veía con un poco de desventaja, porque varios pilotos ya conocían el MSR desde el año pasado” finalizó el volante. Por otro lado Ferreira viajará el día de hoy a Newcastle, Indianápolis, a la final del PanAm de Rotax en busca de un pase al mundial que se llevará a cabo en Dubai, de ganar la carrera automáticamente se convertiría en un digno representante de su natal Venezuela en el karting mundial.

HOUSTON, Texas.- La fecha 14 del Latam Challenge Series Powered by Volkswagen estuvo en poder del piloto venezolano Giancarlo Serenelli del equipo RE Racing, al conseguir pódium al doble y ser el monarca absoluto del fin de semana en el autódromo MSR de Houston, Texas. “He tenido buenas experiencias en esta pista, el año pasado obtuve el campeonato aquí, este año llegamos de menos a más, al inicio estábamos muy atrás, el equipo ha trabajado muy fuerte y las cosas se han nivelado, estamos trabajando fuerte para mantener el paso y cerrar muy fuerte en las últimas dos rondas del campe- Serenelli, monarca absoluto de LATAM Challenge Series. En otros duelos sobre el circuito finalizaron en la séptima y octava posionato”. Comentó Serenelli. Mientras que en segundo lugar llegó texano de 3.8 kilómetros, Martín ción y tras de ellos el piloto guatemalel regiomontano “Rudy” Camarillo, Fuentes del Team CSM saltó desde la teco Sebastián Arriola, de recién ingreauto #60 del Team CSM quien estuvo a novena posición para acabar cuarto, so al Latam Challenge Series, en el la caza del otro venezolano, Francisco tras sendos rebases en diferentes sec- sitio nueve y quien demostró un buen Cerullo del equipo RE Racing, cuyo tores de la pista con los pilotos manejo en los 23 giros de la competenlugar de arranque fue la segunda posi- Christofer Ramírez y Diego Menchaca, cia, sin causar problemas y darle paso ción y rápidamente se despegó de los cuyo fin de semana en Houston fue de a los líderes, sin duda una de las sorprimeros lugares; aunque tras la ban- buenos resultado al tener un tercer presas de este fin de semana. Ahora las dos últimas fechas ya en dera amarilla, Cerullo perdería su sitio en la carrera sabatina y terminar cómoda ventaja para ser superado pri- quinto en la del domingo; mientras que suelo mexicano serán, primero, en mero por Camarillo y luego por Christofer lo siguió en el lugar seis. Querétaro, y después tener la gran final Diego Ferreira y Juan Pablo Sierra en Amozoc en Puebla. Serenelli y finalizar en el tercer puesto.

Camarillo, terminó segundo

Camarillo continúa de líder en LATAM

El piloto regiomontano Rudy Camarillo finalizó en el segundo lugar en catorceava fecha de Latam Challenge Series y mantiene el liderato del campeonato con 298 puntos. Con este resultado el regiomontano pone una amplia ventaja en la tabla del campeonato al sumar 302 puntos, mientras que su coequipero Martín Fuentes terminó cuarto y suma 202 unidades, con ello sigue en la segunda posición

del campeonato, el tercer sitio es para “El Gato” Serenelli que sigue en la tercera plaza con 166 puntos. Sin duda la gira trajo mucha reflexión para Camarillo y su equipo que encabeza David Martínez, ahora es regresar a Monterrey para preparar el siguiente compromiso dentro de Latam, los días 29 y 30 de octubre en la ciudad de Querétaro. “Finalizamos en el podio este fin de semana en Dallas, con este resultado ponemos mas tierra de por medio en la lucha por el campeonato, Martín estuvo cerca de finalizar tercero, estamos los dos muy fuertes, vamos a trabajar más para tener buenos resultados en Querétaro”, comentó Rudy Camarillo.

Alvarez, Escobedo y Sánchez, triunfadores SAÚL CANSECO COLABORADOR

Nahún Álvarez, Dirk Sánchez y Alain Escobedo fueron los tres primeros lugares en el podio de los triunfadores de la Copa Pirelli México 2011, celebrada en el autódromo Hermanos Rodríguez de esta capital. Los ganadores de la categoría estelar ProBike, fueron reconocidos por el público que se dio cita en la catedral del

automovilismo deportivo para presenciar este evento del vértigo de la velocidad. Prácticamente un mes tuvo que pasar de la última competencia en la que se vieron las caras estos fenomenales pilotos, para volver a encontrarse y demostrar a la afición de qué están hechos. Y metidos en la competencia, pactada a 20 vueltas, Nahún no sólo marcó el mejor tiempo por vuelta con 1 minuto 30 segundos 656 milésimas,

sino además, fue el más rápido sobre la pista del Hermanos Rodríguez, pues corrió su jaca de acero a una velocidad de 182.669 kilómetros por hora. El día de ayer, será recordado históricamente para la Copa Pirelli, ya que la catedral del automovilismo de competencia, registró un entradón para este evento de más de doce mil personas, las cuales rompieron récord de asistencia. Felicidades a los pilotos triunfadores.


36 EL DEPORTE

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Chapulín Díaz, primero en LMP2 MONTERREY, California.- Luis "Chapulín" Díaz terminó ayer su primera carrera con el nuevo chasís HPD ARX-01g Honda en la primera posición de la categoría LMP2 y cuarto general en la Modspace American Le Mans presentada por Patrón, penúltima ronda de la American Le Mans Series. Aunque fue una carrera de duración de seis horas, los autos y pilotos de la ALMS dieron un gran espectáculo y nunca dejaron de pelear por cada segundo de la competencia. Para el "Chapulín" y el equipo Level 5 Motorsports, el evento sirvió no sólo para demostrar la velocidad de su nuevo auto, que rodó por primera vez hace únicamente dos días, sino también para prepararse para la Petit Le Mans, en la cual competirán contra varios equipos europeos en su categoría en la Intercontinental Le Mans Series. Díaz fue elegido para

tomar el tercer turno y cerrar la competencia de seis horas después de que sus coequiperos, Scott Tucker y Cristophe Bouchut, quienes manejaron por las primeras cuatro horas de la carrera. A pesar de estar en la categoría LMP2, el auto #055 impresionó ayer al dar la mejor vuelta de 1m16.827s que fue sólo un segundo más lenta que la del ganador general.

Raspón de Frailes ante Linces RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

¡Ouch! Era suyo y lo dejaron ir. Frailes del Tepeyac sufrieron un doloroso raspón y su primera derrota de la temporada por 2813 ante Linces México, en la fecha tres de categoría mayor ONEFA. Esta vez ni el acceso directo a las oficinas celestiales sirvió a los ensotanados dirigidos por el coach Luis Manuel Silva, que más bien parecían haber salido con el santo de espaldas, ya que no pudieron traducir en puntos los cinco balones perdidos que provocó su heroica defensiva comandada por el capitán y linebacker Fernando Arroyo, Carlos Díaz Bolaños. En tanto, la muralla roja de su línea defensiva no dejaba pasar ni el aire en el estadio JOM de Lomas Verdes, donde lució también el profundo Octavio Vázquez con tres intercepciones. Asimismo el apoyo fue constante por los seguidores de Frailes, que aplaudieron las anotaciones de Ismael Murillo y el otro gol de Manuel Vázquez, pese a que ofensiva nada más no car-

Verónica Leal, en giro mundialista de ruta ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Verónica Leal, la más experta, mayor de edad, del equipo mexicano de ciclismo para los Juegos Panamericanos, originaria de Monterrey, Nuevo León, entrará mañana en acción en la contra reloj individual, en los mundiales de ciclismo de ruta, que arrancan hoy en Copenhague, Dinamarca, en donde Edgardo Hernández, titular de la Federación Mexicana de Ciclismo, lleva la representación de América en el Congreso de la Unión Ciclista Internacional. México intervendrá en los mundiales, en elite femenil, así como juveniles femenil y varonil. Los mundiales arrancan con las pruebas contra reloj individual, femenil juvenil y sub 23 varonil. Mañana varonil junior, con el

mexicano mazatleco Sergio Escutia y femenil elite. El miércoles serán la contra reloj individual varonil elite, con ases del ciclismo profesional, el jueves será el Congreso de la Unión Ciclista Internacional, para dar paso el viernes al gran fondo femenil juvenil, con la duranguense Erika Varela, campeona naconal juvenil e Ingrid Drexel, figura central y en preparación para los Panamericanos de Guadalajara, que arrancarán el 14 de octubre, con la inauguración. El sábado 24, es el gran fondo varonil junior, con tres mexicanos en acción, Sergio Escutia, José Alfredo Aguirre de Lagos de Moreno, Jalisco y Posadas de San Luis Potosí. en femenil elite, corre también Verónica Leal. Los Mundiales cierran el domingo 25, con el gran fondo varonil elite.

buró como debía en parte por su falta de ejecución, como si los felinos supieran de antemano la jugada, quizá porque en su staff apareció un coach que hasta hace poco estaba en frailes. Por Linces anotaron Kevin Soto y Gustavo García, en pases de Bryan Sánchez, además de una personal y un acarreo de Alejandro Cojolum. La próxima semana Frailes visita-

rá Centinelas y recibirá a las Aguilas de Chihuahua. FALTARON LAS MENTADAS Mientras que entre ¡huelums! y ¡goyas! fantasmas, sin el sabor de las mentadas ni de los insultos a los árbitros por parte de los aficionados; Pumas CU derrotó a unas erráticas Aguilas Blancas por 44-24 en el juego “secuestrado”.

La marabunta desaprovechó su dominio.


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

EL DEPORTE 37

Sánchez, bronce en Mundial de EUA El mexicano Javier Sánchez se quedó con la medalla de bronce en el 11 Campeonato Mundial de Karate Do WSKA que se realiza en esta ciudad, al superar duelos cerrados.

SIN lugar a dudas lo más interesante en el automovilismo mexicano en el fin de semana que concluyó ayer, y miren que fueron varias las cosas destacadas, fue que el jalisciense Sergio Pérez llevó a cabo la esperada prueba con un Ferrari de F-1, en el circuito de Fiorano, propiedad de la Scudería Ferrari, misma que mandó a construir para hacer las pruebas de sus modelos comerciales y aprovecha para superar sus máquinas de competencia. Pues bien, Sergio trabajó casi una semana, porque no se concretó a rodar por 46 giros en ese circuito sinuoso de poco más de tres kilómetros. Un buen tiempo se la pasó en el simulador, donde aprovechó para conocer circuitos como el de Singapur, donde este fin de semana habrá de correrse un nuevo Gran Premio y como ese es uno de los que el mexicano no conoce, pues algunas cosas buenas debe de redituarle. Pues bien, la prueba en Ferrari fue calificada de "exitosa". El mejor tiempo para Sergio de apenitas arriba de los 60 segundos por vuelta, aunque eso no es fundamental en este tipo de pruebas y si bien el galo Jules Bianchi tuvo un registro apenas tres décimas abajo del mexicano, pues hay que considerar que el probador del equipo dio 70 giros, pero además, es quien realiza las pruebas de la firma del Cavallino Rampante en el año y está más familiarizado con el auto. También hay que tomar en cuenta, que en este tipo de pruebas, el equipo que las realiza trabaja en diferentes formas con los pilotos. A uno puede ponerle determinado tipo de llantas, moviendo la aerodinámica, o bien, limitando las revoluciones del motor, y a otro, le da otras opciones. Por eso es que los tiempos no son fundamentales, porque lo que desean saber es si un determinado piloto, es obediente con las instrucciones. En fin, Sergio dejó un magnífico ambiente en la prueba y seguramente volverá a ser convocado a otras, pero ya no en el F-60, monoplaza que fue F-1 en 2009, sin tantos adelantos electrónicos como los actuales. CAMBIANDO VELOCIDAD Y luego, el sábado hubo justas de Prototipos en las dos series rivales de Estados Unidos. En Mid Ohio, un circuito de casi 2,5 millas en Lexington, Ohio, el tremendo Memo Rojas finalizó en la segunda posición, al lado de Scott Pruett, en su Riley BMW, pese a que partió de último en la parrilla, porque tuvo que cambiar motor, dado a que en las calificaciones, el que el auto tenía, ya no tenía poder… Lo importante es que de esa manera, a menos de medio segundo del auto ganador Rudy Junco, con Jannette de trío, fueron segundos en la PC, al mando de un Oreca. Finalizando en octava posición absoluta… Por último, hay que consignar que ayer en el Gran Premio de Aragón, en España, el australiano Casey Stoner volvió a ser el rey y se adjudicó la victoria al mando de su Honda, venciendo a su coequipero español Dani Pedrosa y al también hispano Jorge Lorenzo, en Yamaha, a quienes siguieron Marco Simoncelli, Ben Spies y Alvaro Bautista… Y Casey incrementa su ventaja como líder mundial, al llegar a 284 puntos, por 240 de Lorenzo y 185 de Dovizioso, únicos aspirantes matemáticamente a la corona, cuando faltan sólo cuatro pruebas por disputarse, que representan 100 puntos… Y es que Pedrosa, cuarto, suma 170 puntos… Por último, más felicitaciones, a Carlos Slim Domit, porque su piloto Pancho Name (Telmex), ganó el Rally Patrio, de campeonato nacional y enfila hacia la posible corona de la temporada…

En las acciones realizadas en las instalaciones del Harper College Sports and Wellness Center, Sánchez, en la modalidad de combate (kumite) en la categoría de cadetes, subió al podio. Sánchez superó a rivales estadounidense y canadiense para acceder a semifinales, ronda en la cual fue frenado por el monarca inglés por marcador de 1-0. El entrenador José García Aguilar comentó “En el primer minuto poco a poco encontró la distancia sobre el adversario para vencerlo con

relativa facilidad”. Finalizó


38

unomásuno

Metodología para discapacitados en programas de contingencia C

on el propósito de disminuir el número de pérdidas humanas provocadas por los desastres naturales o antropogénicos, es necesario proponer estrategias incluyentes en los planes de contingencia para las personas con discapacidad (PCD), indicó Carlos Arriola Arciniega, egresado de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco, del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Arriola Arciniega resaltó que en el mundo existen alrededor de 700 millones de personas con diferentes tipos de discapacidad como son: auditiva, cognoscitiva y neurológica, del lenguaje, física o motriz y visual. Esta cifra se eleva a dos mil 800 millones de personas si se incluye a los discapacitados temporales, grupo conformado por mujeres embarazadas, personas enyesadas, con algún tipo de herida y los adultos mayores. Aseguró que las personas con discapacidad no están incluidas en los planes y programas de contingencia en casos de desastre y "esa

es la razón por la cual decidí proponer una metodología sistémica que incluya y realmente integre a toda la población, particularmente a quienes tienen capacidades diferentes de cualquier tipo". La tesis "Metodología sistémica incluyente de personas con discapacidad en la prevención de desastres", con la que Arriola Arciniega obtuvo el grado de Doctor en Ciencias en Ingeniería de Sistemas, se basó en la metodología de sistemas blandos de Peter Checkland, pues dijo que incluir a los discapacitados en los planes de contingencia por desastres es un problema complejo, con un alto contenido social, político y humano. En su estudio el investigador propone crear políticas públicas y leyes sobre desastres, con participación de PCD; generar estadísticas de PCD por tipo de discapacidad y ubicación; implementar programas de gestión nacional y municipal en prevención de desastres con participación de discapacitados, y crear programas de capacitación y sensibilización para personal de emer-

gencias. Además, plantea aplicar un diseño universal en construcciones con sistemas amigables de alerta para PCD; establecer estrategias de ayuda humanitaria nacional e internacional con participación de PCD, y realizar campañas económicas y sociales, detectando zonas de pobreza y discapacidad para erradicarlas. Con estas acciones sería indispensable que todos los edificios contaran con diseño universal, es decir, implementar indicadores visuales para personas sordas, y de audio o Braille para invidentes, que el personal estuviera capacitado para atender a sordomudos con lenguaje a señas y, por supuesto, rampas y barandillas para que desalojen los inmuebles de la manera más adecuada. "Lo más importante es que tanto el personal de protección civil como los mismos discapacitados conozcan las indicaciones que deben seguir para que exista una adecuada evacuación en caso de emergencia", resaltó Arriola Arciniega.

LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Columna Independencia RAFAEL MALDONADO T. POR QUÉ ESTAMOS COMO ESTAMOS Las ingratas noticias con que a diario nos saturan los medios masivos de comunicación, lejos de provocar alarma y preocupación, han logrado un efecto de costumbre y adormecimiento de las conciencias. Como si estuviéramos bajo el efecto de alguna vacuna milagrosa, la información consuetudinaria de crímenes y hechos violentos ya nos deja impasibles. Saber que el día anterior se produjo un medio centenar de asesinatos no conmueve más que la nota graciosa de alguna dama borracha agrediendo a pacientes gendarmes, o que los gritos destemplados de los locutores al anunciar el penalty fallado por la nueva estrellita del futbol. De manera similar, embotados nuestros sentidos, adelgazada nuestra memoria y confundida nuestra razón, hemos abandonado notoria y crecientemente los principios éticos asociados a los conceptos de honestidad, libertad, soberanía, patriotismo y respeto. El cinismo y la hipocresía que campean entre la llamada clase política poco a poco han ido permeando hasta los estratos inferiores de la sociedad. El apotegma de que quien no transa no avanza desplaza inevitablemente a las antiguas recomendaciones de cuidar el prestigio y el honor de la familia. Funcionarios que demostradamente han abusado de sus cargos, causando graves injurias a la sociedad y a la patria, reaparecen como héroes admirados dictando conferencias y editando libros en los que descaradamente contradicen sus propias teorías. Y los pusilánimes que les escuchan también les aplauden y, emocionados, aceptan su regreso. El saqueo y la destrucción de nuestros recursos, que en las últimas décadas han arrastrado a México hasta el lamentable estado en que se encuentra, han sido perpetrados por individuos perfectamente identificados, pertenecientes a grupos y partidos políticos conocidos, cuya abyección está a la vista de todos. Y sin embargo, vuelven a solicitar nuestra confianza y nuestro voto. Y se los otorgamos. Como perro faldero que sufre la cruel patada del amo y sumiso le lame la bota, la sociedad mexicana se muestra acobardada y en espera del regreso de sus verdugos antaño vituperados y denostados agriamente. Las traiciones y las claudicaciones ya no le causan sorpresa ni enojo. Muy al contrario, inmensos grupos sociales que sufren las consecuencias de las políticas depredadoras y entreguistas, inexplicablemente sacrifican su honor y su orgullo a cambio de unas pocas migajas en temporadas electorales. La juventud, que debiera ser crisol de sublimes ideales y paradigma de valor y entereza, se encuentra cooptada por el sistema que la denigra y ofende. La publicidad escatológica y ruin la mantiene inerte y amordazada. Las grandes y maravillosas posibilidades que brinda la moderna tecnología se desperdician frente a la apatía y la simpleza, Las onomatopeyas de risas y las procacidades suplantan a las consignas libertarias y de protesta que debieran difundirse en las redes sociales. Para desgracia de las próximas generaciones, los que formamos la actual hemos sido absorbidos por la molicie y por la pereza. Hemos perdido los beneficios que el valor y el sacrificio de nuestros antepasados nos heredaron. Muy lejos han quedado los días en que teníamos fe en nuestros ideales y esperanza en realizarlos por amor a la humanidad. Ahora solo nos preocupa el próximo campeonato que seguramente vamos a perder. Mientras tanto, le invitamos a acompañarnos el próximo lunes en este espacio, el miércoles de 18 a 20 hs. en http://unomasuno.com.mx, y a enviarnos sus opiniones a nuestro correo independencia2@hotmail.com


LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2011

Verduguillo (DONDE LA VERDAD SE FIRMA Y SE AFIRMA) DESCABEZA: JAVIER CRUZ DE LA FUENTE ¿Quién protege a Síndico y Concejales delincuentes en Santa Lucía del Camino, Oaxaca? Qué triste “Grito de la Independencia” se vivió en realidad en el sureño estado de Oaxaca el pasado 15 de septiembre del 2001, muerte, heridos, manifestaciones, bloqueos, cercos militares y policiales, entre otros fue el festejo tradicional en esta Entidad, para quienes aseguran que en Oaxaca no hay cambio, ahí está el cambio, nunca se había vivido en esta Entidad un “15 de Septiembre” como el que se vivió este 2011, ese es el cambio que prometió y aseguró el hoy gobernador aliancista, Gabino Cué Monteagudo y los partidos políticos coaligados, el festejo suspendido en al menos unos 17 municipios por no existir garantías para realizarlo, por conflictos post electorales, políticos, agrarios y demás, no hay duda ese es el cambio en el Estado de Oaxaca, quienes votaron por el “Gobierno del Cambio” deben estar satisfechos y contentos, ahí está el cambio, a la vista de todos, ese es el cambio por el que votaron, reclamos de oaxaqueños que exigen se cumplan las promesas de campaña, el incremento de asesinatos, homicidios, robo de unidades motrices, ese el “Cambio en Oaxaca”, que decepción en verdad de quienes confiaron en los partidos políticos coaligados que hoy son señalados y tachados con índice de fuego por culpa de quien gobierna Oaxaca a quien le quedó grande la silla y no cumple lo ofrecido en campaña, lastima, tuvieron todo para ser héroes y se irán como unos viles mentirosos, con todo esto queda demostrado que las coaliciones no sirven, ni saben gobernar, para muestra está el caso de Santa Lucia del Camino, municipio conurbado a la Ciudad Capital, Oaxaca de Juárez, donde el dirigente del Partido de la Revolución Democrática, (PRD) Amador Jara Cruz es el único e inmediato responsable de la desestabilización y actos de delincuencia organizada que se viven en la población y que son encabezados por su pupilo, el Sindico Procurador, Omar Blas Pacheco, aquí la situación y el me hoyo del asunto es claro, Amador jara Cruz le exigió a Pedro Cabañas Santamaría, presidente municipal constitucional emanado de una coalición, la suma de $ 250 mil pesos mensuales como pago por haberlo postulado como Candidato del Sol Azteca, como el munícipe se negó a entregarle dicha cantidad al líder sol aztequista, este a través de Omar Blas Pacheco y un grupo de Concejales encabezados por el Sindico Procurador, se han dedicado a desestabilizar al municipio, realizando una serie de ilícitos tipificados como actos de delincuencia organizada, delitos que están plenamente acreditados, pero nadie hace nada por aplicarle la ley a Omar Blas Pacheco y Concejales afines, porque es bien sabido que la protección para este grupúsculo de delincuentes sale desde el Palacio de Gobierno y, también de ahí sale la orden al Secretario de Finanzas para entregarles el recurso económico de las partidas presupuestales que le tocan a esa población, por eso estos delincuentes tienen el recurso para realizar sus fechorías y contratar a grupos porriles que ataquen a quienes no comulgan con sus ideales de delincuencia organizada en Santa Lucia del Camino, Oaxaca, la ciudadanía de esta localidad señala que es el propio gobernador del cambio, Gabino Cue Monteagudo quien protege al Sindico Procurador y Concejales delincuentes. ¿Usted lo cree?.....NUMBER ONE. Trabajo arduo y tesonero de Oscar Cruz López, Sub Secretario General de Gobierno, un político que callado y con sigilo cumple cabal las instrucciones del Ejecutivo Estatal para garantizar la política interna de paz y tranquilidad en Oaxaca, aunque muchos otros le han querido poner piedritas en el camino, Oscar Cruz López con experiencia y responsabilidad en sus funciones, se quita a los estorbos del camino…..PRIMERA LLAMADA. Que los famosos vales que el Gobierno del Cambio entrega en Oaxaca para uniformes escolares de $ 186 pesos deben ser canjeados en un solo establecimiento contratado por el IEEPO, donde el precio de los uniformes fue incrementado hasta en un cien por ciento, o sea Bernardo Vásquez Colmenares, director de esa dependencia estatal o el propio Gobernador Gabino Cue Monteagudo juegan con la pobreza de los oaxaqueños…..POR HOY ES TODO. Si quiere entrar en contacto con el Controvertido y Polémico Columnista envié un E-mail: jcruz@unomasuno.com.mx cruzdelafuente@hotmail.com verduguillo001@hotmail.com twitter@verduguillo001 o sin prefiere dejar un Correo de Voz marque 044 951 1 50 46 42.

39

unomásuno

Detienen a "zeta" involucrado en ataque a Casino Royale E

lementos de la Policía Federal detuvieron este domingo a Luis Adán Gómez Vázquez, alias "el Gordo", presunto jefe de la plaza del municipio de Santa Catarina, Nuevo León, de "Los Zetas", quien está vinculado con el incendio ocurrido en el Casino Royale el pasado 25 de agosto. De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública federal, "el Gordo" realizó labores de vigilancia en los alrededores del casino, en compañía de Miguel Ángel Barraza Escamilla, este último fue detenido por la Policía Federal el 1º de septiembre. Los federales realizaron un operativo en las inmediaciones de la colonia Lázaro Cárdenas, en el citado municipio, donde fue ubicada una casa de

seguridad utilizada por dicha organización criminal para el acopio de armas y drogas. En ese lugar fue asegurado Adán Gómez, quien es originario de Monterrey y que ocupó el puesto de jefe de plaza en sustitución de Baltazar Saucedo

Estrada, "el Mataperros". "El Gordo" tenía a su cargo aproximadamente a 40 vigilantes (halcones), quienes se ubicaban en distintos puntos de la ciudad para informar sobre los movimientos de grupos contrarios y de autoridades federa-

les. También se le relaciona con la seguridad que se otorga a los grupos operativos conocidos como "estacas"; se le relaciona con delitos de secuestro, extorsión y homicidio. Adán Gómez Vázquez formó parte del Ejército Mexicano desde 1993 a 1999. De 2002 a 2008 se desempeñó como policía municipal de Monterrey y en 2008 se unió a "Los Zetas", año en el que estuvo recluido en el penal de Topo Chico por posesión de arma y droga. En el lugar fueron detenidas cinco personas más: Víctor de Jesús Guzmán Olivares, "el Güero"; Erick Emanuel Abrego, "el Flaco"; Juan José Díaz de León Cerecero; Laura Rebeca Morales, pareja sentimental de "el Gordo", y Martha Alejandra García Ovalle.

Reportan actos vandálicos contra casetas de vigilancia en Torreón Torreón, Coah.- La Dirección General de Seguridad Pública de Torreón informó sobre actos vandálicos realizados contra cuatro casetas de vigilancia en diferentes sectores de la ciudad, donde sólo hubo algunos daños materiales. A las 05:30 horas de este domingo se dio aviso sobre el incendio casi simultáneo de tres casetas de policía, ubicadas en las colonias Ampliación La Rosita, Torreón Jardín y Nueva California. Las casetas fueron incendiadas de manera intencional utilizando gasolina que rociaron en el pequeño inmueble del Paseo del Ciclón y Palermo, en la plaza cívica Javier Garza Acosta, así como en la avenida Central y calle Sicomoros. En tanto, la última se encuentra en Francisco Sarabia y calle Faro, con un mínimo de afectación. Los reportes sobre los daños señalaban que los responsables eran jóvenes que se desplazaban en autos color naranja y en

minutos prendieron fuego a las casetas para luego huir. La situación actual donde la Policía de Torreón es blanco de constantes ataques, ha obligado a cambiar las estrategias de atención y servicio a la ciudadanía, por lo cual las casetas no están abiertas durante las noches, pero el patrullaje es

constante. Hay colonias donde las casetas son atendidas de manera eventual, en el entendido que la esencia del programa de prevención del delito "Vecino Vigilante" se basa en la participación ciudadana, a través de colonos bien organizados, identificados como enlaces.


L U N E S 1 9 D E S E P T I E M B R E D E 2 0 11

Fallas de origen.

E

lementos de la Policía Federal aseguraron en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México a cuatro personas, quienes llevaban ocultos en su equipaje ocho kilos 590 gramos de cocaína. La Secretaría de Seguridad

Pública (SSP) informó que los uniformados localizaron una maleta en el área de plataforma 2, en el punto denominado Tapial Carrusel, cuyo grosor excedía las dimensiones del equipaje. Al ubicar la maleta, procedente del vuelo 435, se dieron

a la tarea de encontrar a su propietario, quien se encontraba en la sala de última espera, identificado como Octavio Gómez Alvarez, que estaba en compañía de tres personas más. Este hombre, junto con sus acompañantes, María de Jesús

Álvarez Ramos, María del Pilar Álvarez Ramos y Javier Mirón Pérez, fueron trasladadas a las oficinas de la Policía Federal en la Terminal 2, donde en presencia del agente del Ministerio Público de la Federación, se llevó a cabo la apertura del equipaje.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.