www.unomasuno.com.mx
Crítico
$10
y
veraz
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
AÑO XXXIV Número 12057
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
MIERCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Penchyna, primer vocero del PRI Deja Fidel Castro liderazgo Terrorismo, ataques del crimen La Política
I
6
El Mundo
I
16
La política
IIgnacio Alvarez I5
Miles de habitantes de varias colonias de los municipios mexiquenses de Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, están en riesgo de inundación ante el posible desbordamiento del río de "Los Remedios" y Canal de "La Compañía", que al igual que otras vías de agua, han elevado peligrosamente su nivel con las lluvias. La queja común contra Peña Nieto y sus compinches es la misma: "Sólo vienen a tomarse la foto y después nos dan la espalda" La política IGenaro Serrano, Raúl Ruiz, Raymundo Camargo
minutero
P
eña Nieto, gobernador del Estado de México, es un “cínico y mentiroso”. Cada año promete que nunca más se desbordará el Río de la Compañía y cada año ocurre lo contrario. El drama que viven miles de personas que sufren las consecuencias de la negligencia del mandatario mexiquense puede ser mayor y lo ocurrido hace unos día es apenas una advertencia que el "copetes" se niega a atender. ¡Pobre México!, qué futuro le espera si así como gobierna a la entidad mexiquense quiere dirigir a todos los mexicanos.
I8-9
Arraigan a 22 por narcofosas
Un juez federal arraigó por 40 días a 22 personas que pertenecen a "Zetas" sujetas a investigación por las fosas encontradas en Tamaulipas. República
I 15
COLUMNAS: zMATÍAS PASCAL¾3 zRICARDO PERETE¾22 zBOB LOGAR¾23 zSILVIA HERNÁNDEZ¾24 zJOSÉ MARTÍNEZ BOLIO¾29
M I É R C O L E S 20 DE ABRIL DE 2011
zona
uno
unomásuno
EDITORIAL
Cinismo de Peña Nieto ante inundaciones a verdad es que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, no tiene vergüenza. Y así todavía quiere ser presidente de México ¡Vaya cinismo y desfachatez!. Lo ocurrido nuevamente con el Canal de la Compañía apenas hace unos días pone en evidencia su incapacidad para cumplirle a los mexiquenses y su incompetencia para resolver los problemas de su entidad. Cada año es lo mismo, cada año el Canal de la Compañía se desborda e inunda cientos o miles de viviendas y cada año son las mismas promesas de siempre, promesas incumplidas que hablan de su verdadera personalidad. Sí, el gobernador Peña Nieto miente a los mexiquenses todos los años al asegurar que no habrá más desbordamientos y que los habitantes de colonias como Providencia, El Molino, Alfredo del Mazo y Avándaro, entre otras, están seguros. Mentiras y más mentiras de quien quiere gobernar al país y quien recurre a oscuros padrinazgos en su intento por lograr el poder absoluto y obtener la primera magistratura de la nación. Para colmo de la angustia y desesperación que viven miles de habitantes de la zona oriente del Estado de México afectados por los aguaceros de los últimos días, Peña Nieto ofrece 20 mil pesos a damnificados, como si se tratara de limosna. Por eso el coraje contra el mandatario mexiquense de quienes lo pierden todo cada año, por eso las palabras de desesperación de quienes cada año son engañados y a quienes a cambio se les ofrece una mísera cantidad. Hacen bien los miles de damnificados en demandar a Peña Nieto que en
L
vez de esos 20 mil pesos, se les garantice que nunca más van a sufrir otra tragedia como la ocurrida este año hace unos días. Y sí, es cierto, en lugar de gastar carretadas de dinero para impulsar su imagen en radio y televisión, en busca de la Presidencia de la República, el gobernador del Estado de México debería entubar el Canal de la Compañía. En esto, el gobierno del presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo ya lo suyo y ahora compete al mandatario mexiquense hacer su parte y cumplirle verdaderamente a sus gobernados. Los gritos de desesperación, frustración y rabia de los colonos son dramáticos, sobre todo en aquellos que desde hace más de 10 años vienen padeciendo este terrible problema por la falta de una auténtica estrategia que evite más fisuras y desbordamientos en el Canal de la Compañía. Y por si alguna duda cabe de la autenticidad del drama que viven los habitantes de esa zona de oriente del Estado de México, basta señalar que para los próximos días, el Servicio Meteorológico Nacional anuncia más lluvias. Esto sumerge aún más en la zozobra a miles de colonos, quienes saben que la incompetencia del gobernador mexiquense puede provocar una tragedia de dimensiones todavía mayores. Hoy son muchos los que aseguran que no votarían por él, en caso de que fuera nominado por el PRI para contender por la Presidencia de la República. Y tienen razón, porque con estas cosas, ¿qué futuro podría esperarle al país?. Por lo pronto, el mandatario mexiquense debe evitar mentirle a sus gobernados y solucionar de una vez por todas este grave problema que cada año se repite y deja sin hogar y sin sus bienes a miles de personas.
e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx
Fidel Castro, puesto por EU Al correr de los años previos a la Revolución Cubana, innumerables causas aturdían a los pobladores cubanos, reglas impuestas, tierra cedida para la conservación de la independencia, y un pueblo con ansias de liberación, que de no reaccionar terminaría siendo una colonia del neocolonizador, Estados Unidos. Todo ese cuento que señalan, que el compañero Fidel planeó el ataque al cuartel de la Moncada y otros, y así alentó al pueblo para apoyar su “revolución” para derrocar al dictador Fulgencio Batista, pero gran sorpresa cuando llegó Fidel con Camilo Cienfuegos, el Che Guevara y otros a la Habana: ya se había fugado con el apoyo de los gringos todo el gabinete del depuesto Batista y los millonarios empresarios, dejando sus empresas en pésimas condiciones. Ya estaba planeado con mucho tiempo el cambio de gobierno por parte de Estados Unidos y éste ya tenía listo a Fidel Castro en México para, llegada la hora, enviarlo como el gran líder de la Revolución (que nunca existió en la realidad). A los gringos ya no les interesaba la isla como burdel y fue cuando surgieron Las Vegas, en su país, entregándoles a un grupúsculo de alborotadores que se ofrecieron para el cambio “revolucionario” en Cuba (Fidel Castro, Camilo Cienfuegos, Ernesto Guevara, entre otros), todos éstos estuvieron radicando en México, protegidos por la CIA y el gobierno priísta de ese tiempo. También radicaron unos años en la ciudad de Guadalajara, escondidos con seudónimos en la casa del Dr. Gallo (Sanatorio Guadalajara). Quiséramos pensar cómo pudieron haber traicionado a los mismos que los llevaron al poder, por lo que suponemos que todo fué una farsa para traicionar a su pueblo y con-
EPIGRAMA
CORRESPONDENCIA
“DIAS SANTOS EN TAXCO”
vertirlo en una isla comunista, para poder controlarlo a sus necesidades, pero ¿quién era Fidel Castro en Cuba? Un joven de Familia acomodada (clase alta), estudió leyes, originario del municipio de Mayari de la Provincia de Oriente, un joven inquieto que protestaba por la dictadura de Fulgencio, sólo que terminó peor que éste como un dictador con bandera comunista, pero es un buen capitalista, ya que tiene inversiones millonarias en México, Venezuela y otros países (a costa de su pueblo) y a la fecha sigue engañado, y lo ven como un gran revolucionario, por lo que pensamos que es realmente un lider farsante que ha sometido a su pueblo con engaños y con su bandera comunista, pero con el apoyo de los gringos, y el supuesto “bloqueo” es parte de la misma farsa que manipulan para señalar que por ese motivo está en crisis ecónomica la isla mientras éste realiza grandes inversiones en el exterior, ocultándoselas a su pueblo que vive engañado por estos vivales de la revolución, "¡QUE VIVA LA REVOLUCION CUBANA!" en su 50 aniversario.
Presidente Editor: Naim Libien Kaui
Tradiciones muy guerrerenses, en Taxco listo está, Lic. Alvaro Burgos Barrera su presidente municipal. En ayuno y vestidos de negro encadenadas y descalzas por las calles empedradas mil mujeres caminarán. Hombres flagelándose, otros con varas de zarza que abrazan encapuchados acompañan a Jesús en su largo peregrinaje. es atrayente recorrido para el Turismo Mundial. Orgullosamente Guerrerenses.
unomasuno
Directora General: Karina Rocha Priego
Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella
< Director Administrativo: Francisco Quezada García Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx
´´
Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio Cesar Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Cultura: Mariana Benitez Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Carlos Hernández Ortega zHugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
ZONA UNO 3
unomásuno
Matías Pascal Fiscal ambiental contaminado por la corrupción Propietarios de industrias, restaurantes, bares, antros y cantinas se quejan de la prepotencia y amenazas del llamado “Fiscal del Diablo”, Samuel Ibarra Vargas, quien lleva en el cargo todo el presente sexenio, sus fechorías están al máximo al grado que incluso protege a un traficante de influencias que se hace llamar “Lic. Barbero”, quien, aseguran, se encarga de pasar “la charola”, en diferentes establecimientos y fábricas con el pretexto de que están contaminando y quien por si fuera poco, tiene diversas denuncias y hasta ilícitos mismos que son encubiertos por dicho fiscal, quien también es protegido por otra amiga quien es a la vez funcionaria pública. Incluso señalan que el tal Ibarra, llega pateando puertas con arma en mano al parecer bajo el influjo de algún enervante o alcoholizado, amenazando a todo aquel que se le para enfrente señalando que está “bien apadrinado” en la Procuraduría capitalina por eso nadie le puede hacer nada y todo indica que es verdad. Los hechos que ocurrieron en julio del año pasado, donde a nueve meses de que humildes habitantes de la delegación de Tláhuac fueron desalojados de manera violenta por órdenes del Fiscal Ambiental y de “Protección Urbana”, Samuel Ibarra Vargas, de un predio que no era el que se requería “limpiar”, crecen las denuncias en su contra. En dicho acto violento, también estuvo presente el titular de la demarcación Rubén Escamilla Salinas, quienes con uniformados del cuerpo de granaderos sembraron el terror en el paraje de Tecpingo. Samuel Ibarra Vargas señalaron que se identificó como fiscal de Ecología y delitos ambientales, manifestando a humildes pobladores que estaban ocupando un área de reserva ecológica y que además tiene propietario de nombre Carlos Lezama Escobar más conocido en el rumbo como el Español. “Así es que de volada saquen todo lo de valor que tengan dentro de sus casas, por que entrara maquinaria a demoler sus porquerías de casas y quien se oponga será remitido ante el Agente del Ministerio Público, encarcelado sin derecho a fianza”, amenazó sonriente el gorilesco funcionario, quien está súper excedido de peso, de ahí que sus frustraciones son muchas, según aseguran sus subalternos quienes ya no lo aguantan y eso que no lo están cargando. Y aunque las familias no tuvieron oportunidad de extraer de sus inmuebles pertenencias, eso no importó “al fiscal del Diablo”, quien ordenó destruir las casitas, las suplicas de los afectados no conmovieron a demoledores y uniformados que de inmediato gustosos y con exceso de violencia procedieron a la destrucción, saqueo y robo, donde también intervino presuntamente por personal de la delegación Tláhuac y Ecología, para beneplácito del “Fiscal del Diablo”. Por otro lado los afectados aseguraron que Carlos Lezama Escobar, supuesto propietario del área individuo que no acreditó jamás que era el dueño, pero que sin embargo al parecer sirve a intereses de la empresa denominada SORIANA, misma que construye ahí un centro comercial. Y así, sin importarles lesionar física, moral y económicamente al proletariado mismo que dice el PRD defender, violaron de manera descarada y flagrante derechos Constitucionales, dicen afectados jamás fueron notificados como lo establece la ley, una dama logró arrebatar de manos del satánico fiscalizador, documento donde se establece que la expulsión humana seria en terrenos “El Zapote y se ejecuto en TECPINGO.
Asegura INM a más de 15 mil migrantes en lo que va del año La mayoría centroamericanos, prevalecen guatemaltecos.
E
n los tres primeros meses del año y lo que va de abril han sido asegurados más de 15 mil migrantes indocumentados, principalmente centroamericanos, en diversos operativos del Instituto Nacional de Migración (INM). El objetivo de tales dispositivos realizados especialmente en Chiapas, Hidalgo, Chihuahua y Sonora es proteger a los indocumentados que cruzan el país en condiciones de vulnerabilidad. Datos del Centro de Estudios Migratorios del INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, reportan que las detenciones se llevaron a cabo en más de tres mil 899 operativos, en su mayoría carreteros y férreos, con el objetivo de evitar que sean víctimas de la delincuencia y el crimen organizado. La Ley General de Población, en su Artículo 151, establece las facultades al INM para efectuar revisiones a los extranjeros que transiten por el país, con el objeto de brindarles la atención adecuada en caso de que no acrediten su situación migratoria regular. Por lo que los operativos se han efectuado con pleno respeto a los derechos humanos de los extranjeros y salvaguardando en todo momento la vida e integridad de las personas, a fin de garantizar su repatriación de manera digna, ágil, ordenada y segura. De los 15 mil 775 asegurados hasta el 13 de abril, mil 184 fueron en enero, cuatro mil 612 en febrero, seis mil 874 en marzo y tres mil 105 al 13 de abril. El 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres, entre ellos algu-
nos menores de edad, que fueron canalizados a los albergues o módulos con que cuenta el DIF o bien en los espacios compartidos que administran en las estaciones migratorias en tanto se establece contacto con sus familiares o autoridad responsable para que regresen de manera segura a su lugar de origen. En su mayoría los migrantes son centroamericanos, de ellos seis mil 579 son guatemaltecos, tres mil 555 hondureños, dos mil 182 salvadoreños, 292 nicaragüenses, 76 cubanos y los restantes tres mil 91 proceden de Estados Unidos, República Dominicana, India, Argentina y Ecuador, entre otros países. TAMBIEN AEROPUERTOS Y TERMINALES DE AUTOBUSES De las tres mil 105 personas aseguradas en abril, mil 489 son guatemaltecas, 952 hondureñas, 455 salvadoreñas y 41 nicaragüenses, además de 168 de diversa procedencia. En revisiones efectuadas en carreteras y vías férreas fueron detenidos dos mil 76 extranjeros y 947 fueron asegurados por otras autoridades; de ellos mil 833 son hombres y 243 mujeres, entre los cuales había 89 menores de edad. Mientras que otros 82 operativos tuvieron lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en centrales de autobuses. En marzo, el INM aseguró a seis mil 874 personas de diversas nacionalidades en operativos conjuntos realizados en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. En 354 operativos carreteros
se detuvo a tres mil 661 personas y 606 más en 50 revisiones efectuadas en vías férreas, mientras que en colaboración con otras autoridades federales el INM aseguró a otros dos mil 607 extranjeros. De ellos, 46 por ciento son guatemaltecos, 31 por ciento hondureños, 16 por ciento salvadoreños y uno por ciento nicaragüenses, al igual que cubanos, ecuatorianos e indios, en tanto que tres por ciento son de diversa procedencia. Para febrero y en cumplimiento de las medidas que dispone la actual legislación migratoria, personal migratorio aseguró a tres mil 89 personas centroamericanas en 298 operativos carreteros y 38 en vías férreas. Otros 231 extranjeros fueron asegurados mediante revisiones y verificaciones efectuadas en aeropuertos y centrales de autobuses, entre otros, y producto de operativos conjuntos con otras dependencias se puso a disposición del INM a mil 292 personas más. En enero fueron asegurados mil 184 extranjeros, en especial centroamericanos, por agentes migratorios que participaron en 525 operativos, 467 efectuados en carreteras y 58 en vías férreas, donde se establece coordinación especial con las empresas ferroviarias para detener los trenes, a fin de evitar accidentes. De los asegurados, 523 son hondureños, 457 guatemaltecos, 162 salvadoreños, 21 nicaragüenses, ocho cubanos, tres dominicanos, cuatro ecuatorianos, tres estadounidenses, un argentino y dos indios.
4 LA POLÍTICA
unomásuno
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Aprueban en ONU propuestas de México vs delincuencia Nuestro país, a la vanguardia contra ilícitos emergentes
M
las Naciones Unidas analizó también las tendencias de la delincuencia mundial y las respuestas a dichos desafíos desde la perspectiva de la prevención del delito y justicia penal. A la reunión asistieron 120 países entre miembros y observadores, además de organizaciones no gubernamentales. Además, en este periodo de sesiones, México fungió como relator. En el marco de la comisión se adoptaron además resoluciones sobre lavado de dinero, fraudes cometidos por Internet, trata de personas, cooperación internacional e instrumentos internacionales contra delincuencia organizada transnacional. También se adoptaron decisiones respecto a terrorismo, falsificación de medicamentos, delitos cometidos en el mar y tráfico ilícito de bienes culturales, entre otros. México fue electo en 2009 como miembro de pleno derecho de la comisión para el período de enero de 2010 a diciembre de 2012.
éxico logró que se aprobaran dos resoluciones que presentó ante la Comisión de Prevención del Delito y Justicia Penal de Naciones Unidas, durante su vigésimo periodo de sesiones, efectuado la semana pasada en Viena. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó en un comunicado que las resoluciones que presentó México se refieren a la protección de flora y fauna amenazadas, así como combate al delito cibernético. Dichas propuestas ya aprobadas colocan a México a la vanguardia de la cooperación internacional contra ilícitos emergentes a los que se ha mudado la delincuencia organizada transnacional. En su sesión anual esa comisión tuvo como tema central la protección de los niños en la era digital, y como parte de ese esfuerzo México presentó la experiencia de la Policía Federal, en particular la nueva Coordinación para la Prevención de Delitos Electrónicos. La Comisión de la Organización de
FELIPE RODEA REPORTERO
Presentó PAN una iniciativa de reforma a la Constitución para facultar al Presidente de la República a que, en tiempos de paz, autorice la salida de unidades pertenecientes a las Fuerza Armada para participar en operaciones de mantenimiento de la paz y ayuda humanitaria en el extranjero. Los senadores panistas Rubén Camarillo Ortega y Ángel Juan Alonso Díaz Caneja, propusieron modificar los artículos 76 y 89 de la Carta Magna, se busca la participación de México en operaciones de mantenimiento de la paz (OMP), pero en ningún momento se autoriza al Ejecutivo para decidir por sí mismo la participación de las
Fuerzas Armadas podrían participar en el extranjero Fuerzas Armadas en este tipo de operaciones, pues el Senado tendrá siempre la responsabilidad de aprobarlas. “En su calidad de órgano corresponsable del Estado mexicano en materia de política exterior y garante de los principios constitucionales en esta materia, corresponderá al Senado de la República evaluar en cada caso si existen las condiciones necesarias para que México participe en estas operaciones, sin incurrir en riesgos de vulnerar la vigencia de los principios de política exterior”, se argumenta en la iniciativa.
Colaboraría en ayuda humanitaria y misiones de paz.
Para Camarillo Ortega, México debe incrementar su participación en OMP específicas cuando así convenga a sus intereses nacionales, incluso mediante el envío de tropas, “lo que no significa que se permitirá enviar soldados mexicanos a combatir enemigos desconocidos en conflictos que nos son ajenos”. México, agregó el Legislador por Aguascalientes, debe participar en OPM pero sobre todo ayudar y apoyar en desastres y catástrofes naturales, y citó el caso más reciente de Haití en enero de 2010, donde miles y miles de seres humanos sufrieron a causa del devastador terremoto. “Es inexplicable que México no se sume a ese tipo de misiones cuando se requiere su participación en apoyo y ayuda a las víctimas de desastres naturales; nuestro país debe tener ese papel trascendental que le corresponde en el concierto internacional de las naciones”, consideró Camarillo Ortega. De acuerdo con la propuesta, cada solicitud de autorización para participar en una OMP deberá justificarse debidamente en función de su viabilidad, la pertinencia de que México participe y su compatibilidad con los objetivos de política exterior del país, en este sentido, resultará crucial la participación del Senado como órgano de control para garantizar la plena vigencia de nuestros principios normativos de política exterior, se remarca. En la exposición de motivos de la
propuesta, se señala que la no participación en las operaciones de mantenimiento de la paz le restan a nuestro país parte del reconocimiento que merece como miembro activo y comprometido con los mecanismos de gobernanza internacional. De acuerdo con la iniciativa, hay “razones de peso” por las que México debe modificar su postura para participar activamente en determinadas OMP. En primer lugar, para fortalecer el régimen de seguridad colectiva; dos, consolidar la posición de México frente a la comunidad internacional; tres, ampliar los foros de interlocución con otros países y, cuatro, para desarrollar las capacidades de nuestras Fuerzas Armadas, se explica. Las OMP no sólo se ocupan del mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales, sino también de hacer frente a aquellos aspectos que obstaculizan que los Estados en conflicto logren alcanzar la paz y su consolidación de manera sostenible a largo plazo. Entre las actividades que se realizan dentro de esas operaciones están la protección de los civiles, esencialmente las mujeres y los niños; el desarme; la desmovilización y reintegración de excombatientes; el empoderamiento de la mujer y la promoción de la equidad de género; la promoción y el respeto a los derechos humanos; el fortalecimiento del estado de derecho, entre otras.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
LA POLÍTICA 5
“Guste o no”, pasará Reforma de Seguridad Nacional: PAN y PRI Ataques del crimen organizado verdaderos actos de terrorismo IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
l término del largo “puente santo” construido en común acuerdo por los diputados de todas las fuerzas políticas, la prioridad será sacar adelante a “como de lugar”, la controvertida Reforma de Seguridad Nacional, ante los embates violentos del crimen organizado calificado por legisladores de casi todos los colores como auténticos actos de terrorismo. Las matanzas en masa, el secuestro de autobuses de pasajeros, los ataques sangrientos contra grupos de jóvenes, coches bomba, los ataques explosivos contra convoyes de cuerpos de seguridad, gasolineras, comercios e instituciones públicas, en opinión de los diputados, hacen evidente la necesidad de endurecer la norma que rebasó el espacio de seguridad pública para transmutarse en riesgosa crisis de seguridad nacional. El presidente de la Comisión Bicamaral de Seguridad Nacional, Gustavo González Hernández, confió en la responsabilidad de las fuerzas políticas para que antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones se apruebe la minuta enviada por el Senado para reformar la Ley de Seguridad Nacional, ya que se trata de una importante herramienta para combatir al crimen organizado. Para el diputado del PAN en el nuevo clausulado hay avances para que el dictamen sea sometido a votación ante el Pleno “antes de terminar el periodo, pues existe un compromiso de todos los partidos políticos de lograr los consensos necesarios y poder reglamentar todo lo relativo a los procedimientos,
limitaciones, alcances e intervención del Ejército mexicano en los temas de seguridad interior”. La minuta que reforma la Ley de Seguridad Nacional, dijo, toca el tema de seguridad interior, cuándo está afectada y el procedimiento para determinar si está o no afectada, además de la defensa exterior. Asimismo, se reglamentan las funciones del Ejército para establecer cuándo puede intervenir en acciones para que prevalezca la seguridad en el país. El proyecto de ley señala cuándo las entidades pueden solicitar apoyo a las autoridades federales para el resguardado de la seguridad, además, se incluye un capÍtulo de defensa exterior y se reglamenta en qué situaciones pueden participar los 250 mil elementos del Ejército para resguardar la seguridad interior de un país, tomando en cuenta que el crimen organizado es un fenómeno trasnacional. Fortalecerán ley los Sistemas de seguridad Insistió en la necesidad de aprobarse, al argumentar que el combate a la delincuencia organizada será reforzado, porque “los cárteles tienen un poder de fuego que rebasa a las instituciones del orden civil”, por lo que la participación de las Fuerzas Armadas es necesaria, ya que de no intervenir será imposible librar la lucha contra el narcotráfico y restablecer la seguridad en algunos estados. Tras de que diputados del PT calificaron la reforma como violatoria a los derechos constitucionales, el diputado González Hernández negó que los principios constitucionales se violenten, por el contrario, se reglamentan los textos de la Carta Magna, pues los
Legisladores califican como auténtico terrorismo, los embates violentos del crimen organizado. alcances y potestades se tienen que dar en una legislación secundaria. “No comparto su apreciación. Ni es fast track, ni está violándose nada en la Constitución, porque tenemos dos o tres años con esa reforma y de no sacar las reformas propuestas por el Ejecutivo, se comete un abuso del poder de la función legislativa”, aseveró el panista. A su vez el integrante del grupo de trabajo plural que analiza la minuta del dictamen de la Ley de Seguridad Nacional, Alfonso Navarrete Prida, afirmó que esta reforma es respetuosa de los derechos humanos y expresó su confianza en que pueda ser aprobada en este periodo ordinario de sesiones. Explicó que el viernes pasado se reunió el grupo de trabajo representado por todas las fracciones políticas para analizar dicho dictamen, y por unanimidad lo consideraron como una Ley de Seguridad Nacional sólida y respetuosa de las garantías individuales. “Todo el proyecto, todo, no hay ni un solo artículo que no se base en el marco de la Constitución General de la República, e incluso toda la minuta se basa ya como si estuviera vigente la reforma constitucional en materia de derechos humanos sin que tuviera que ajustarse a esa legislación posteriormente”, afirmó el diputado del PRI. Navarrete Prida señaló que se realiza un nuevo proyecto de decreto alterno al que recibieron del Senado, el cual se basa en el artículo 119 constitucional, relativo a la defensa de los congresos locales y facultades del Ejecutivo federal para atender emergencias. “La idea es sacarlo en este periodo,
el proyecto de dictamen está listo, estamos esperando las observaciones de los demás partidos políticos”, dijo y destacó que la minuta del Senado divide los temas de Seguridad Pública y los temas de Seguridad Nacional para evitar involucrar a los militares en cuestiones que son propias de Seguridad Pública. Aclaró que la Seguridad Nacional es la seguridad interior y la estabilidad del Estado, la cual es tutelada por los Poderes de la Unión y particularmente al Ejecutivo federal, a diferencia de la Seguridad Pública, la cual tiene por objeto salvaguardar la paz y el orden público, y es tutelada por los tres niveles de gobierno: Federación, estados y municipios, precisó. Navarrete Prida destacó que todas las fracciones representadas en el grupo de trabajo deberán presentar el próximo lunes sus observaciones al dictamen de la Ley de Seguridad Nacional. Por ello el subcoordinador del PAN, Carlos Alberto Pérez Cuevas, rechazó que junto con el PRI, su partido busque dar un albazo al final del periodo ordinario de sesiones sobre la Reforma de Seguridad Nacional, como lo denunció el diputado del Partido del Trabajo, Gerardo Fernández Noroña. “La Reforma de Seguridad Nacional no va a ser moneda de cambio con el PRI por la Reforma Laboral. La Reforma Laboral es un necesidad de México y no está sujeta como moneda de cambio. La Reforma de Seguridad Nacional es un tema obligado y sentido por todo lo que ha pasado en los últimos meses. Se necesitan reglas claras y que se fortalezca las autoridades de los tres órdenes de gobierno”, subrayó.
16 NOTIVIAL
unomásuno
David Penchyna, vocero del PRI Primero en desempeñar el cargo que no había en el tricolor
E
l presidente nacional del PRI, Humberto Moreira, designó al diputado federal David Penchyna Grub, vocero oficial del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de ese partido político. El legislador federal se convierte en el primer priista en desempeñar el cargo, que no existía y que tiene como función ayudar en la relación del PRI con el resto de
los partidos, instituciones públicas y medios de comunicación. Penchyna Grub, es consejero político nacional del PRI y diputado federal por mayoría relativa por el estado de Hidalgo y presidente de la Comisión Especial Pluripartidista encargada de investigar las denuncias ciudadanas contenidas en el libro "Camisas Azules, Manos Negras".
David Penchyna Grub.
También es secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados y miembro de las comisiones de Economía y de Presupuesto y Cuenta Pública. Entre 2000 y 2003 fue diputado federal en la LVIII Legislatura, donde fue secretario de la Comisión de Desarrollo Social e integrante de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados. Dentro del partido también ha sido secretario técnico del Consejo Político Nacional, de 2003 a 2005, y en la administración pública federal fue subdirector de Estudios y Análisis en el Instituto Federal Electoral (IFE) de 1988 a 1991. Ocupó el cargo de subdirector del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) de 1994 a 1995, y fue director general de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) entre 1995 y 1997. Fue además funcionario del gobierno de Hidalgo; de 2005 a 2006 fue secretario de Desarrollo Económico y de 2007 a 2009 se desempeñó como secretario de Desarrollo Social.
Tozudez del PRI mantiene “mocho” al Consejo del IFE IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
Mientras el PRI mantenga la tozudez de pretender imponer a dos de tres consejeros del IFE, el órgano federal electoral se mantendrá incompleto, advirtió el grupo parlamentario del PRD en la Cámara de Diputados. "En tanto el PRI siga en su postura de querer dos de tres, no va a haber acuerdo", aseveró el legislador del sol azteca, Agustín Guerrero Castillo, al subrayar que el problema no está como dicen los priístas en que la presidenta de la Junta de Coordinación Política, la panista Josefina Vázquez Mota, cite a reunión, sino en la imposibilidad de construir acuerdos. Guerrero Castillo, aseveró que hasta el momento no ha habido un cambio de actitud por parte del PRI de incorporar una propuesta con un orden distinto. "Mientras el PRI siga exigiendo dos de las tres posiciones, creo que no habrá acuerdo y el IFE continuará su trabajo con sólo seis de los nueve consejeros", aseveró. Reiteró que la bancada que preside Francisco Rojas Gutiérrez no quita el dedo del renglón de exigir que sean dos de sus propuestas. Así no va haber las dos terceras partes de los votos que se necesitan para votar a los tres consejeros y posiblemente nos tendremos que ir hasta el 2012 con un IFE de seis", advirtió. Sin embargo a pesar del incumplimiento constitu-
cional de los diputados y de que el Consejo del Instituto Federal Electoral mantendrá la posibilidad de votos empatados por la falta de un número non, el diputado del PRD al igual que varios de sus "pares" de PRI y PAN descarta que la irregular situación pueda poner en riesgo la próxima contienda electoral del año próximo. "Es una institución muy profesional, con un servicio de carrera que ha realizado y organizado elecciones federales y ayudado en buen número de elecciones estatales, lo cual implica desde mi punto de vista, que no se pondrá en riesgo los procesos", indicó.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Compete a tribunales locales asuntos sobre órganos partidistas: TEPJF Los tribunales electorales de las entidades están facultados para conocer de conflictos que se presenten en la integración de los órganos locales de los partidos nacionales, resolvió la Sala Superior del Tribunal Electoral federal. Por mayoría, los magistrados resolvieron que los tribunales electorales estatales son competentes para conocer de conflictos partidistas sobre la integración de órganos de los partidos políticos nacionales en los estados, municipios y el Distrito Federal. La ponente del caso, María del Carmen Alanís, estableció con carácter de obligatoria la jurisprudencia "Integración de órganos locales de los partidos políticos nacionales, competencia de los tribunales electorales de las entidades federativas para conocer de esos conflictos". Los magistrados Pedro Esteban Penagos López, Salvador Nava Gomar y Constancio Carrasco Daza coincidieron con el proyecto presentado por la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Él único que votó en contra fue Flavio Galván Rivera, quien señaló que al tratarse de la vida interna de los partidos políticos nacionales, no tienen competencia los tribunales locales para conocer de los juicios y recursos que se promuevan. Este asunto se origina por dos denuncias de contradicción de criterios que sustentan, por una parte, la Sala Regional Distrito Federal y, por la otra, las Salas Regionales Monterrey y Xalapa de ese tribunal. Los magistrados propusieron confirmar el segundo criterio, que establece que los Tribunales Electorales locales sí tienen facultades para conocer asuntos sobre órganos locales de partidos políticos nacionales. Ello siempre y cuando haya en la legislación medios de impugnación aptos y eficaces, lo que resolvió en contrario la Sala Distrito Federal del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por otra parte, la Sala Superior confirmó la resolución del Consejo General del IFE que, entre otras cuestiones, individualizó de nueva cuenta las multas impuestas a Televisión Azteca, S.A. de C.V. por la difusión de propaganda electoral. El caso surgió luego de la transmisión de promocionales de la Revista Vértigo alusivos al entonces candidato a gobernador tamaulipeco por la coalición "Todos Tamaulipas", Rodolfo Torre Cantú. Contrario a lo argumentado por Televisión Azteca, la Sala Superior del tribunal federal asegura que al momento de individualizar la sanción, el Consejo General sí expuso las razones, a pesar de que la cobertura de los canales de televisión es diferente entre sí; la multa impuesta a cada una de las concesionarias denunciadas es similar. Asimismo, el TEPJF confirmó la resolución del Instituto Federal Electoral (IFE) que sancionó al Sistema Guerrero Audiovisual, S.A. de C.V., por la presunta difusión de propaganda en televisión, alusiva al entonces candidato a gobernador de la coalición "Tiempos mejores para Guerrero", Manuel Añorve. Además, ratificó el acuerdo de la Comisión de Quejas y Denuncias del IFE en el procedimiento especial sancionador, que declaró improcedente la adopción de las medidas cautelares solicitadas por Roberto Sandoval Castañeda, precandidato de la coalición "Nayarit nos une".
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
Pronostican intensas lluvias en Vallemex En el Valle de México aún no se reponen de inundaciones del fin de semana y ya se pronostican más lluvias.
POLÍTICA 7
Trabaja GDF para evitar fallas en drenaje profundo: Ebrard A tres días de la lluvia atípica que se registró en la ciudad de México, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, aseguró que su administración invierte y trabaja en el mantenimiento del Drenaje Profundo. Reconoció que “nuestra ciudad tiene muchos riesgos. El riesgo principal sería una falla en el Sistema de Drenaje Profundo y eso no ha ocurrido y nos hemos dedicado cada año que bajamos a que no ocurra”. De acuerdo con Ebrard Casaubon, su gobierno está invirtiendo en mantenimiento a ese sistema; y es que “no se había entrado hace 15 años, los últimos tres hemos bajado, construimos la planta para reforzar la capacidad del Gran Canal y lo que es el Sistema de Desagüe Oriente de la Ciudad”. Además, “rehicimos el Interceptor Poniente, seguimos trabajando en ello, el Interceptor Oriente y el Interceptor Central. Es la obra en drenaje más grande que se ha hecho en los últimos 15, 20 años y eso es lo que estamos haciendo, además del sistema de compuertas y control de los lagos en Río Churubusco”, argumentó.
Prevén más inundaciones por fuertes aguaceros.
C
ontinúa el riesgo de inundaciones en diversos puntos del Distrito Federal y el estado de México, pues el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) pronosticó lluvias potenciales en la zona para las próximas 24 a 48 horas, como consecuencia de la baja presión que se extiende desde el norte hasta el sur del país. Mientras los habitantes de la zona de “El Molino” que se ubica en la intersección de los municipios de
Ixtapaluca, Chalco y Valle de Chalco, todavía no se reponen de las inundciones del pasado fin de semana, el SMN, advirtió las precipitaciones que se esperan provocarán nublados y lluvias de ligeras a moderadas sobre las zonas centro y sur de México, así como fuertes precipitaciones en el sureste del país. Los habitantes de más de mil viviendas inundadas en esa zona, apenas están sacando las piedras y lodo que se introdujo en sus casas
durante las pasadas inundaciones, cuando se pronostican para el Valle de México lluvias de moderadas a fuertes, de 20 a 50 milímetros, acompañadas de actividad eléctrica para la región. Recomendó a la población mantenerse actualizado en los pronósticos meteorológicos que se emiten en la página de Internet http://smn.cna.gob.mx/, así como las actualizaciones en la cuenta de Twitter @huracanconagua.
Empleo temporal en Valle de Chalco La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) puso en marcha el Programa de Empleo Temporal (PET) en Valle de Chalco para apoyar económicamente a las familias afectadas por el desbordamiento del Canal de la Compañía. La dependencia federal informó que son 255 los damnificados por las
inundaciones del sábado pasado que se han inscrito al programa y que recibirán a partir de hoy un apoyo de mil 120 pesos. En un comunicado la dependencia explicó que la ayuda es para las familias cuyas casas resultaron inundadas principalmente de la colonia San
Isidro, la más afectada por el desbordamiento del Canal de la Compañía que se registró el sábado ante la intensa lluvia. Para ello, la Sedesol a través de su personal, levanta un censo con la población más golpeada por la inundación mediante recorridos casa por casa en las colonias
más afectadas. Hasta el momento suman 255 las personas que se han registrado y que a partir de hoy recibirán el apoyo económico equivalente a 10 días de empleo temporal, por lo que la Secretaría no descarta que la cifra de beneficiarios se incremente en breve.
Después de recibir el reconocimiento Swiss Cycling otorgado al gobierno capitalino por los programas Muévete en Bici y Ciclotón, Ebrard Casaubon fue cuestionado en entrevista sobre el llamado de Andrés Manuel López Obrador para transformar a México por la vía espiritual del amor al prójimo. “Son buenas reflexiones para Semana Santa”, dijo en la explanada del Club Ciclista de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec, y agregó que “es un concepto útil y en esta temporada todos debemos reflexionar sobre muchas cosas, una de ellas es ésa”. Sobre las facultades que dio la Asamblea Legislativa a la procuraduría capitalina para detener a los narcomenudistas, el jefe de gobierno argumentó que la policía del Distrito Federal es la que a nivel nacional presenta a más personas involucradas en narcomenudeo, aun antes de esa reforma. Sin embargo, consideró que “el camino de pretender llenar las cárceles de jóvenes o de personas que consumen este tipo de estupefacientes no nos llevaría muy lejos”; de lo que se trata, concluyó, es de prevenir y trabajar con información desde primaria y secundaria, “es lo que estamos haciendo en la ciudad”.
M I É RC O L E S 20
8 POLÍTICA
DE
ABR
A punto de “reventar El caudal de Los Remedios, en Neza, casi al tope
G ENARO S ERRANO /R AÚL R UIZ . R EPORTEROS
N
EZAHUALCÓYOTL, Méx.En grave riesgo de quedar sepultados por el agua putrefacta se encuentran
miles de pobladores que habitan las riberas de ríos y canales de varios municipios del Estado de México, como el Río de los Remedios, que está a punto de reventarse por el intenso caudal que llega casi al borde.
En grave riesgo de quedar sepultados por el agua putrefacta continúan miles de poblado Colonias como Valle de Aragón, Plazas de Aragón, Canal de Sales, Impulsora y otras dentro del municipio de Nezahualcóyotl y Valle de Aragón en la tercera sección, en Ecatepec, fueron edificadas y vendidas por fraccionadores criminales, que a sabiendas que éstas estaban abajo del nivel del Río de los Remedios, con la venia del Gobierno del Estado de México las vendieron, y las consecuencias saltan a la vista. Ante el embate de las aguas negras que ya anteriormente convirtieron en lagunas las colonias arriba mencionadas, los vecinos aseguran que la actitud negligente de los que vivimos en esta zona también tenemos la culpa, ya que tiramos toda clase de basura en el drenaje y ésta llega a
los ríos, como se ve en actualmente. El gobierno dice que hace y no hace nada, refiriéndose al gobernador Peña Nieto. Y es que aunado a esto, las obras que “orgullosamente” el mandatario estatal informa como compromisos prometidos y cumplidos, sólo se observan obras a medias, abandonadas e insuficientes y materiales oxidados y arrumbados, mientras la ciudadanía de estas zonas se encuentran en medio de la incertidumbre y la zozobra; por otro lado, se observó la excesiva acumulación debajo de puentes a punto de caerse y por debajo de estos, lo que da un panorama de miedo. IMPOSIBLE NO TENER MIEDO CUANDO LLUEVE Sin embargo, Neza y Valle de Aragón no son las
únicas áreas amenazadas por las “lluvias atípicas”, como le han llamar las autoridades. Ante el las predicciones meteorológicas que prevén lluvias en las próximas 48 horas en Valle de Chalco, también del Estado de México, el temor de los habitantes cercanos al Canal de la Compañía vuelve a manifestarse como cada vez que hay lluvia fuerte, sea o no temporada de lluvias. Para los vecinos es evidente que las reparaciones y obras de prevención que supuestamente se han hecho desde las inundaciones de febrero del año pasado, no garantizan que las aguas puedan ser contenidas, temen por su seguridad y la de sus bienes, como ya se vio con los aguaceros de días pasados.
Na cid ble el po de co vie y q nia Pr Tri la
Ca sáb ro Ciu co inu qu po ép
Po Sa
DE
ABRIL
DE
POLÍTICA 9
2011
ar”, ríos de Edomex En Valle de Chalco podrían resultar afectados hasta cinco kilómetros si se desborda el Canal de la Compañía
obladores que habitan en las inmediaciones de ríos en el Estado de México. La propia Comisión Nacional del Agua ha reconocido que si hay mayores problemas con el Canal, existe el riesgo de afectaciones que podrían darse sobre un área de cinco kilómetros que comprenden desde la caseta vieja al llamado Puente Rojo, y que afectaría varias colonias, como San Isidro, Providencia, Avándaro, el Triunfo y algunos tramos de la autopista México-Puebla. Con la fisura que tuvo el Canal de la Compañía el sábado, después del aguacero que azotó parte de la Ciudad de México y área connurbada, volvieron las inundaciones; la gente no quiere imaginarse qué podría suceder en plena época de lluvias. El director de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento de la Conagua
en el Valle de México, Antonio Gutiérrez, reconoció que “estamos en una zona que es de riesgo, en la que hay mayores hundimientos y problemas en los bordos, ya que la plantilla del río está varios metros arriba del piso de las casas, esto genera un riesgo extra”. Y aunque de momento se tiene la situación bajo control, adelantó que en unas dos semanas quedará sellado el boquete. PROPAGANDA BARATA DE PEÑA NIETO Por más que las autoridades estatales o municipales traten de tapar el Sol con un dedo, o mejor dicho la fuga de agua con un dedo, es un hecho que el riesgo está allí. Esta vez el daño fue de escasos 200 metros (kilómetro 27+500 de la Autopista México-Puebla) y con ello bastó para que 280 casas las
calles fueran inundadas por las aguas negras, con el riesgo que conlleva para la salud. “Cada año nos dicen lo mismo. Nos prometen lo mismo, pero lo cierto es que no vemos que se haga realmente algo. Ahora hasta vino pronto el gobernador Peña Nieto, pero como siempre, sólo promesas”. Comenta sumamente airada la señora Virginia Solís, quien junto con sus vecinos manifiestan que ya están hartos de la zozobra y del repugnante olor de las aguas negras, que se ha convertido en uno más de los compañeros indeseables (basura, mosquitos y demás fauna nociva), con los que tienen que convivir los habitantes de varias colonias colindantes con dicho canal. Sin embargo, para los lugareños, la presencia de
Peña Nieto parece más bien encaminada a dar la imagen de gobernante preocupado por los ciudadanos ante la cercanía de las próximas elecciones, aunque ni siquiera los dejan acercarse para hablar con él.
Pero la gente ya no se traga el cuento del “buen gobernante” y manifiesta abiertamente su repudio a este tipo de exhibicionismo de Peña Nieto, aprovechando la desgracia ajena para hacer propaganda barata.
10 POLÍTICA
unomásuno
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Balance positivo del INM A la fecha han sido asegurados 15 mil 775 indocumentados ALEJANDRO ABREGO REPORTERO
E
l Instituto Nacional de Migración (INM) realiza diversos operativos para proteger a los indocumentados que cruzan el país en condiciones de vulnerabilidad, por lo que al 13 de abril han sido asegurados 15 mil 775, dio a conocer a cibernautas y lectores de este diario el editor de Deportes, Raúl Tavera Arias, en el noticiero unomásuno TV-Radio, al encabezar el programa, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. En esta información proporcionada por el Instituto Nacional de Migración se señaló que de ese total, mil 184 fueron en enero, cuatro mil 612 en febrero, seis mil 874 en marzo y tres mil 105 al 13 de abril, de los cuales 90 por ciento son hombres y 10 por ciento mujeres, entre ellos algunos menores de edad. De acuerdo con el Centro de Estudios Migratorios del INM, dependiente de la Secretaría de Gobernación, las detenciones se llevaron a cabo en más de tres mil 899 operativos, en su mayoría carreteros y férreos, con el objetivo de evitar que sean víctimas de la delincuencia y el crimen organizado. En cuanto a nacionalidades, seis mil 579 son guatemaltecos, tres mil 555 hondureños, dos mil 182 salvadoreños, 292 nicaragüenses, 76 cubanos y los restantes tres mil 91 proceden de Estados Unidos, República Dominicana, India, Argentina y Ecuador, entre otros países. Por mes, de las tres mil 105 personas aseguradas en abril, mil 489 son guatemaltecas, 952 hondureñas, 455 salvadoreñas y 41 nicaragüenses, además de 168 de diversa procedencia. Los operativos se realizaron en especial en Chiapas, Hidalgo, Chihuahua y Sonora, con pleno respeto a los derechos humanos de los extranjeros y salvaguardando en todo momento la vida
e integridad de las personas, a fin de garantizar su repatriación de manera digna, ágil, ordenada y segura. En revisiones efectuadas en carreteras y vías férreas fueron detenidos dos mil 76 extranjeros y 947 fueron asegurados por otras autoridades; de ellos, mil 833 son hombres y 243 mujeres, entre los cuales había 89 menores de edad. Mientras que otros 82 operativos tuvieron lugar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y en centrales de autobuses. En marzo, el INM aseguró a seis mil 874 personas de diversas nacionalidades en operativos conjuntos realizados en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. En 354 operativos carreteros se detuvo a tres mil 661 personas y 606 más en 50 revisiones efectuadas en vías férreas, mientras que en colaboración con otras autoridades federales, el INM aseguró a otros dos mil 607 extranjeros. De ellos, 46 por ciento son guatemaltecos, 31 por ciento
hondureños, 16 por ciento salvadoreños y uno por ciento nicaragüenses, al igual que cubanos, ecuatorianos e hindúes, en tanto que tres por ciento son de diversa procedencia. Para febrero y en cumplimiento de las medidas que dispone la actual legislación migratoria, personal de Migración aseguró a tres mil 89 personas centroamericanas en 298 operativos carreteros y 38 en vías férreas. Otros 231 extranjeros fueron asegurados mediante revisiones y verificaciones efectuadas en aeropuertos y centrales de autobuses, entre otros, y producto de operativos conjuntos con otras dependencias se puso a disposición del INM a mil 292 personas más. En enero fueron asegurados mil 184 extranjeros, en especial centroamericanos, por agentes migratorios que participaron en 525 operativos, 467 efectuados en carreteras y 58 en vías férreas, donde se establece coordinación especial con las empresas ferroviarias para detener los trenes, a fin de evitar accidentes. De los asegurados, 523 son
hondureños, 457 guatemaltecos, 162 salvadoreños, 21 nicaragüenses, ocho cubanos, tres dominicanos, cuatro ecuatorianos, tres estadounidenses, un argentino y dos indios. Los menores de edad fueron canalizados a los albergues o módulos con que cuenta el DIF o bien en los espacios compartidos que administran en las estaciones migratorias, mientras se establece contacto con sus familiares o autoridad responsable para que regresen de manera segura a su lugar de origen. La Ley General de Población, en su artículo 151, establece las facultades al Instituto Nacional de Migración para efectuar revisiones a los extranjeros que transiten por el país, con el objeto de brindarles la atención adecuada en caso de que no acrediten su situación migratoria regular. Analiza el Senado aumento salarial En otro segmento del noticiero se informó que el senador del PRD Javier Castellón Fonseca dio a conocer que ante la indiscriminada alza de precios en los combustibles y en los produc-
Mesa de análisis del programa unomásuno TV-Radio.
tos de la canasta básica, las familias mexicanas tuvieron gran pérdida en su poder adquisitivo en los últimos dos años, lo que los llevó a padecer una crisis alimentaria, por ello la Secretaría de Trabajo debe incrementar el salario mínimo, a fin de que los mexicanos puedan enfrentar esta situación. Castellón Fonseca señaló que la escalada de precios “muestra una realidad lejana al discurso oficial, ya que las familias ven cada vez más difícil poder cubrir sus necesidades básicas”, debido a que alimentos como tortilla, pan blanco, aguacate, limón, cebolla, chile, jitomate, plátano, papaya y arroz, ya no se compran por kilo sino por pesos, según el bolsillo de cada persona. El salario en la capital del país es de 59 pesos con 82 centavos, con lo que no se cumple con las necesidades de las familias. Rosita Pelayo en unomásuno Grata fue la sorpresa que dio a nuestros cibernautas y radioescuchas de unomásuno TV-Radio la presencia de Rosita Pelayo en los micrófonos del programa por Internet en red mundial. La actriz comentó que comenzó su carrera en 1976, y en 1982 formó parte del elenco de la serie televisiva Cachún cachún ra ra. Desde entonces ha actuado en telenovelas como El Pecado de Oyuki, Serafín, Abrázame muy fuerte, La fea más bella, Salomé y Sortilegio, entre otras intervenciones en telenovelas. “Mi peregrinar por el cine ha sido fenomenal, pues he participado en películas como Estos locos, locos estudiantes en 1984, Los apuros de un mojado, en 1999; El pájaro con suelas 1989, Cachún cachún ra-ra, una loca, loca preparatoria en 1984, entre otras”, dijo. “En la pantalla chica he actuado en La Rosa de Guadalupe, Esmeralda y en Mujer, casos de la vida real, donde tuve participación en 14 episodios durante los años de 1997 a 2004”, dijo. Los cibernautas, por medio de twiter, no se cansaron de mandarle saludos y recordarla en las intervenciones que ha tenido en telenovelas.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Promoverá PRD recurso para que Gobernación sancione a prelado El dirigente perredista, Jesús Zambrano, subrayó que como parte denunciante, promoverá un recurso para que la Secretaría de Gobernación aplique una sanción contra el sacerdote Hugo Valdemar, como determinó el Tribunal Electoral federal. El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que de no hacerlo, promoverá ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un incidente de inejecución de sentencia contra la Segob. “Pediríamos a la Sala Superior del Tribunal Electoral que haga valer su sentencia, que la haga respetar”, expuso tras insistir en que el presbítero violentó el Artículo 130 constitucional, al llamar a la ciudadanía a no votar por el partido del sol azteca. La denuncia que se presentó contra el vocero de la Arquidiócesis Primada de México fue por transgredir la laicidad del Estado, al tratar asuntos que sólo corresponden al Estado y a los partidos. En un comunicado detalló que el 11 de abril la Secretaría de Gobernación (Segob), a través del director general de Asociaciones Religiosas, Paulo Tort Ortega, envió al IFE el oficio AR-03/4519/2011 en el cual notifica que no tiene facultades para aplicar sanción alguna a Valdemar Romero. Zambrano Grijalva consideró que la Segob “se lavó las manos y lanzó la pelota de vuelta”, con el fin de evadir su responsabilidad y dejar la decisión en manos del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE). “La Secretaría de Gobernación no puede excusarse de cumplir la ley, sería gravísimo para México y mandaría un mensaje claro para acrecentar la impunidad y la violación a nuestros preceptos, porque se niega a aplicar una sentencia establecida por el tribunal”, enfatizó. También está pendiente el resolutivo sobre la Arquidiócesis Primada de la Ciudad de México, que el IFE exoneró de la misma infracción en la que incurrió su vocero, quien fue el único en ser señalado como responsable. Tras detallar que la sanción puede ir de una amonestación hasta una multa, Zambrano indicó que el PRD podría quedar conforme con una amonestación, la cual tiene un carácter moral; pero también quedaría demostrado quién tiene la razón en ese caso y quedaría el antecedente.
POLÍTICA 11
unomásuno
Pide IFE cumplir con sanción a Hugo Valdemar RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO
E
l Instituto Federal Electoral (IFE), por medio de su Consejo General, determinó que había una infracción en el caso del vocero de la Arquidiócesis de la Ciudad de México, Hugo Valdemar, y así como lo determina el código electoral, se remitió el expediente a la Secretaría de Gobernación aclarando que se había actualizado la infracción del citado ministro de culto. Marco Antonio Baños, consejero del Instituto Federal Electoral (IFE), sostuvo que es inadmisible que la Secretaría de Gobernación diga que no tiene competencia para conocer y aplicar sanción al vocero de la Arquidiócesis, Hugo Valdemar, por haber hecho llamados para que no voten por el PRD. Por lo que el funcionario considera que dicha actitud “es una abdicación a una obligación legal”, que tiene la dependencia federal para establecer la sanción a un ministro del culto que ha infringido el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales. Igualmente en entrevista en el espacio de “José Cárdenas Informa”, el funcionario dijo que “es algo muy grave” porque se está en la víspera del proceso electoral. Asimismo, subrayó que no hay duda que en el código electoral se establece que es Gobernación la que tiene que aplicar la sanción correspondiente cuando se ha actualizado la infracción, en este caso al vocero de la Arquidiócesis. Marco Antonio Bolaños aclaró
Marco Antonio Baños, consejero del IFE. que el Instituto Federal Electoral revisó su código y dice claramente: “los ministros del culto religioso no pueden inducir a votar o no votar por un partido o a un candidato. Hacer un llamado expreso a que la gente no vote por el PRD configura una infracción a esa norma”. Sin embargo, la Secretaría de Gobernación respondió que no tienen ninguna competencia para conocer del tema y aplicar la sanción correspondiente. “Incluso hace unos minutos han emitido un comunicado donde informan que le regresaron al IFE la vista que nosotros hicimos con la resolución que en marzo aprobó el Consejo General”, acotó el funcionario. “El IFE ya revisó que las declaraciones de Valdemar los colocan en
una condición de infractor a una norma del código electoral y que por consecuencia es la Secretaría de Gobernación el órgano responsable para aplicar la sanción”, insistió. Indicó que está prohibido por ley que las Iglesias hagan campaña en contra de un partido y puede generar una condición de inequidad contra un instituto político. Por ello, el IFE ha pedido a la Secretaría de Gobernación que aplique la ley con Valdemar, y al mismo tiempo le han solicitado al magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, Flavio Galván que fue el ponente en este asunto que gire sus oficios para que se cumpla la ejecutoria correspondiente.
Segob ratifica que presbítero sí violó la ley FELIPE RODEA REPORTERO
Jesús Zambrano, presidente del PRD.
La Secretaría de Gobernación (SG) concluyó que el presbítero Hugo Valdemar Romero Ascensión violó la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, en el artículo 29 fracción I de ese ordenamiento, al llamar a votar contra el PRD, en su calidad de ministro de culto. El pasado 14 de abril, la Secretaría de Gobernación notificó la resolución emitida en el procedimiento administrativo instaurado en contra del presbítero Hugo Valdemar Romero Ascensión por supuestas violaciones a la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Respecto de este procedimiento administrativo, la Comisión Sancionadora resolvió sancionarlo al configurarse la infracción contenida en la fracción I del artículo 29 de dicho ordenamiento. Sin embargo, decidió devolver el expediente al Instituto Federal Electoral para que este organismo aplique las disposiciones contenidas en el Código Electoral.
Hugo Valdemar Romero.
Coordinador: Raúl Ruíz Venegas Tel. 10 55 55 00 044-55-37-27-01-47 / 044-55-35-66-16-00 notivial@yahoo.com.mx
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
vial notiv unomásuno
Cárcel al chofer culpable del accidente Metrobús La policía local asegura que el accidente fue por un error humano y Francisco Olguín Escobar está tras las rejas ENRIQUE LUNA REPORTERO
unomásuno / Raúl Ruiz
E
n un comunicado, la Procuraduría General del Justicia del Distrito Federal (PGJDF) informó que Francisco Olguín Escobar es culpable del accidente de Metrobús ocurrido en el paradero de Tacubaya, por lo que dicha persona detuvo el autobús con el freno de mano sin desacelerar la unidad, que se impactó contra los ahora lesionados. Recordemos que los primeros reportes periciales indicaron que la unidad 380 del Sistema de Transporte Metrobús perdió los frenos y se impactó contra la acera, pero la Coordinación Territorial Miguel Hidalgo 5 descartó dicha versión y afirmó que el incidente se debió a un error humano. Por lo anterior, Olguín permanece detenido en calidad de probable responsable del delito de homicidio culposo, en espera de recibir los dictámenes periciales toxicológicos de alcohol y drogas, que podrían definir el sentido de la investigación. Sobre lo anterior, el director
Tendrá que responder ante los daños causados por el grave accidente. del Sistema de Transporte Metrobús, Guillermo Calderón, prometió dar apoyo económico necesario a las familias de los fallecidos y lesionados en el percance, por lo que la dependencia que el preside se compromete a cubrir todos los gastos médicos y funerarios de los afectados. Corroborando el comunicado anterior, el funcionario indicó que la unidad involucrada en el accidente tenía un motor nuevo y poco kilometraje, además que a
finales de febrero se le practicó una revisión a fondo al sistema de frenos, transmisión y combustión. Calderón recordó que a dichas unidades se les da mantenimiento preventivo cada tres meses y se verifican cada semestre; además, los proveedores realizan revisiones cotidianas en el motor para que éste funcione de la mejor manera, cambiando de inmediato las refacciones faltantes de un autobús descompuesto.
Policías auxiliares, orillados a pedir limosna ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO
Un grupo de policías auxiliares del Grupo Parlamentario de Policías Activos Pensionados y Jubilados se manifestaron a las afueras del hospital Obregón, que se ubica en la Avenida Álvaro Obregón, en la colonia Roma, quejándose por el mal trato que les dan a los policías las autori-
dades, después de sufrir algún accidente en hechos de servicio, orillándolos a pedir limosna para salir adelante. Juan Aristeo Cruz Corona, policía activo, reafirmó las injusticias que vive un policía auxiliar al tener un accidente, ya que al ocurrirle en labores de trabajo, después de 120 días de incapacidad, la corporación a la que pertenecen deja de pagar-
Denuncian pésima atención del Hospital Obregón.
les, por lo que algunos policías se han visto orillados a pedir limosna en las calles. Además, los policías argumentaron que las autoridades les piden realizar trámites burocráticos amañados, que se basan en la ley del ISSSTE, cuando ellos no cuentan con la prestación social, por lo que con dinero de su propio bolsillo deben pagar abogados para realizar las demandas y hacer efectivas las razones de riesgo de trabajo. Cabe destacar que los quejosos ya han mandado escritos a la Secretaría de Seguridad Pública, a CAPREPA y a la Corporación Policíaca y hasta el momento se ha hecho caso omiso a las demandas que los agentes de seguridad piden sean atendidas para detener los hechos que atentan contra el bienestar personal y familiar de los manifestantes.
Aplica GAM operativo “Semana Santa 2011” Garantizar la seguridad de la población residente y de los ciudadanos que se desplazan por esta demarcación es prioridad de este gobierno delegacional, dijo el jefe delegacional, Víctor Hugo Lobo Román. La Delegación Gustavo A. Madero aplica el Operativo “Semana Santa 2011”, en el que más de 110 agentes de la Policía Auxiliar, contrados por esta demarcación, refuerzan las labores de vigilancia en los puntos de mayor afluencia en este perímetro para garantizar la seguridad y protección de la ciudadanía, precisó. Destacó que una de las prioridades de su gobierno es garantizar la seguridad de la población residente y de los ciudadanos que se desplazan por esta demarcación. Por ello, indicó que se puso en marcha el operativo policiaco que fortalece el trabajo que llevan a cabo cientos de agentes de la Policía sectorial en Gustavo A. Madero. Los policías auxiliares fueron distribuidos para reforzar la vigilancia en la Central Camionera del Norte, en las playas artificiales de San Juan de Aragón y el Centro Recreativo Bicentenario, así como en Cuautepec y en otras zonas de este perímetro donde tradicionalmente se lleva a cabo la representación de la Pasión Y muerte de Cristo. El servidor público informó que la crucifixión de Cuautepec se llevará a cabo en el punto conocido como “Los Viveros”, donde tradicionalmente se ha realizado, desde hace 41 años. La representación iniciará en la iglesia de la Preciosa Sangre de Cristo, ubicada en el Jardín Hidalgo, donde partirá el Nazareno cargando la cruz, y recorrerá las calles Francisco Villa, Darío Fernández, Felipe Ángeles, Joya de Nieves y avenida Castillo, hacia “El Gólgota”. Habitantes de la zona interpretarán los papeles de José el Carpintero, la Virgen María, Caifás, Judas Iscariote, María Magdalena, Poncio Pilatos, Dimas, Gestas y los soldados romanos, entre otros, caracterizados con los trajes de la época. Se espera una afluencia de asistentes de más de 35 mil personas. En la demarcación se llevarán a cabo otras 14 representaciones del Víacrucis, uno de ellos en la Basílica de Guadalupe y el resto en las colonias Gabriel Hernández, en la parroquia Santiago Apostol, ubicada en la calle Cerritos y Avenida Centenario, donde se espera la participación activa de 5 mil personas. Otra escenificación tendrá lugar en la parroquia de Nuestra Señora del Carmen, en la colonia del mismo nombre, en la que esperan la asistencia aproximada de 5 mil visitantes. También se lleva a cabo la escenificación de la Pasión y Muerte de Cristo en las colonias La Pastora, Estrella, Santa Isabel Tola, San Felipe de Jesús, Casas Alemán, 25 de julio, Gertrudis Sánchez, La Malinche, La Pradera, Ampliación Providencia, Cuchilla del Tesoro, San Juan de Aragón y CTM Aragón. Lobo Román dijo que el Operativo “Semana Santa 2011” tiene como propósito proteger a los asistentes a la representación del Víacrucis, y que las familias que acuden a los centros de diversión y esparcimiento ubicados en esta delegación lo hagan sin ningún contratiempo. También tiene como objetivo que la llegada y salida de vacacionistas se lleve a cabo con plena seguridad y sin incidentes. Este operativo complementa las diversas acciones y programas de Seguridad con que cuenta la Delegación para inhibir la comisión de delitos y para proteger a la ciudadanía.
13 POLÍTICA
unomásuno
Convoca gobierno federal a Premio Nacional de Protección Civil
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Analizan aumento a salario mínimo Mientras, productos de la canasta básica siguen al alza
FELIPE RODEA REPORTERO
FELIPE RODEA El gobierno federal convoca al Premio Nacional de Protección Civil a aquellas personas o grupos que representen un ejemplo para la comunidad por su esfuerzo para enfrentar los fenómenos naturales o de origen humano, que pongan a la población en situación de peligro, así como cuando se signifiquen por su labor ejemplar en la ayuda a la población ante la eventualidad de un desastre. El gobierno federal, por medio del Consejo de Premiación que otorga el Premio Nacional de Protección Civil, invita a las dependencias y entidades de la administración pública federal, estatal y municipal; unidades de protección civil de los estados, universidades y a los sectores privado y social para proponer candidaturas a este reconocimiento en su edición 2011. Con fundamento en la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles, esta distinción será conferida y entregada a aquellas personas o grupos que representen un ejemplo para la comunidad por su esfuerzo en acciones o medidas de preparación y autoprotección para enfrentar los fenómenos naturales o de origen humano que pongan a la población en situación de peligro, así como cuando se signifiquen por su labor ejemplar en la ayuda a la población ante la eventualidad de un desastre. Aquellas personas o grupos que se consideren con merecimiento al premio, serán propuestas en algunas de las siguientes categorías: 1. Prevención, por las medidas que se consideren de relevancia en materia de cultura de la protección civil. 2. Ayuda, por las acciones sobresalientes que se hayan llevado a cabo en las tareas de auxilio a la población. El Consejo de Premiación está conformado por los secretarios de Gobernación, licenciado José Francisco Blake Mora; de la Defensa Nacional, general Guillermo Galván Galván; de Marina, almirante Mariano Francisco Saynez Mendoza; los presidentes de las mesas directivas de las Cámaras de Diputados, diputado Jorge Carlos Ramírez Marín y de Senadores, senador Manlio Fabio Beltrones Rivera; el rector de la UNAM, doctor José Narro Robles; la directora general del IPN, doctora Yoloxóchitl Bustamante Díez; la coordinadora general de Protección Civil, licenciada Laura Gurza Jaidar; el director general del Cenapred, Ing. Roberto Quaas Weppen y el presidente nacional de la Cruz Roja Mexicana, licenciado Daniel Goñi Díaz.
Francisco Blake Mora.
REPORTERO
A
nte la indiscriminada alza de precios en los combustibles y en los productos de la canasta básica, las familias mexicanas tuvieron una gran pérdida en su poder adquisitivo durante los últimos dos años, lo que los llevó a padecer una crisis alimentaria; por ello, la Secretaría de Trabajo y Previsión Social (STPS) debe incrementar el salario mínimo, a fin de que las familias mexicanas puedan enfrentar esta situación, señaló el senador del PRD, Francisco Javier Castellón Fonseca. El legislador señaló que la escalada de precios “muestra una realidad lejana al discurso oficial, ya que las familias ven cada vez más difícil poder cubrir sus necesidades básicas”, debido a que alimentos como tortilla, pan blanco, aguacate, limón, cebolla, chile, jitomate, plátano, papaya y arroz, ya no se compran por kilo sino por pesos, según el bolsillo de cada persona. El senador del PRD consideró que las cantidades aprobadas por la Comisión Nacional de Salarios Mínimos para el 2011 (56.70, 58.13 y 59.82 pesos diarios, según la zona geográfica), no cumplen con lo dispuesto en el artículo 123 de la Constitución, respecto a que los salarios mínimos deben ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en los órdenes material, social, cultural y para promover la educación obligatoria de los hijos. El legislador por Nayarit dijo que la Comisión de Trabajo y Previsión Social será la encargada de analizar su punto de acuerdo para que la secretaría federal en el ramo solicite al presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos, Basilio González Núñez, revisar
y aumentar el monto para este año, pues ello permitirá “aminorar los efectos de la crisis alimentaria que se vive en el país”. Agregó que de acuerdo con el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac),
Braulio Cárdenas Cantú, en 2010 hubo aumentos significativos en los precios de alimentos básicos, entre ellos: limón (158%); lechuga (27%); jitomate (25%); carne de res (3%); aves (5%); mientras que los lácteos y el maíz, 3 y 6%, respectivamente. “Estas cifras contrastan
con el aumento de 4.1 por ciento otorgado al salario mínimo, aún menos que el autorizado en el año 2010, que fue de 4.8 por ciento, el cual resulta del todo insuficiente para enfrentar el aumento en el costo de los alimentos”, aseveró Javier Castellón.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Libre, la pareja del "JJ" La colombiana se amparó para evitar su deportación
Juliana Sosa Toro espera el fallo en la Estación Migratoria Las Agujas, en Iztapalapa.
L
a modelo colombiana Juliana Sosa Toro, detenida junto con "el JJ", presunto agresor del futbolista Salvador Cabañas, solicitó un amparo ante un juez federal para evitar su deportación, luego de que le otorgaron su libertad, al no encontrar elementos para procesarla. Sosa Toro, quien fue detenida junto con José Jorge Balderas Garza "el JJ" y se le identificó como novia del presunto narcotra-
ficante, acusado de la agresión contra el futbolista paraguayo, fue trasladada a la Estación Migratoria de Las Agujas, en Iztapalapa, la noche del domingo pasado, luego de que se le otorgó la libertad. Autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM) dijeron que esperarán a que el juez federal resuelva la petición de amparo, lo que probablemente pueda ocurrir el 26 de abril,
para determinar qué procede. Hasta la fecha, la colombiana de 25 años de edad se encuentra en el área designada para las mujeres, en dicha estación migratoria, lo que indica que no le fue proporcionada un área especial. Además, ha tenido contacto con su abogado en todo momento y una vez que ingresó a revisión médica en la estación, fue abordada por representantes de derechos humanos.
Investigan muerte de joven en tiroteo contra policías de NL Monterrey, NL.- Ante la denuncia de que un joven que pereció baleado por policías estatales resultó ser presuntamente inocente, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) inició una investigación del caso. Por medio de un comunicado, la dependencia
Abatido durante una persecución de hombres armados.
informó de los hechos suscitados a las 5:45 horas del lunes en la colonia Las Brisas, en esta ciudad, donde murió Jorge Otilio Cantú Cantú, quien de acuerdo con la versión de su padre, Otilio Cantú, se trasladaba a su trabajo a esa hora y tenía dos semanas de haberse casado. "Como parte del proceso, en estos momentos personal de la procuraduría se encuentra realizando los peritajes legales, donde se analizan las pruebas periciales y testimoniales para llegar a determinar los hechos ocurridos", señaló la dependencia estatal. Durante los hechos, "agentes de la Secretaría de Seguridad Pública fueron agredidos con disparos de armas de fuego desde varios vehículos en movimiento, por lo que comenzó la persecución que culminó con los hechos que son parte de esta averiguación", concluye la versión oficial. Al respecto, Otilio Cantú, padre del joven muerto, exigió castigo para los responsables y exigió limpiar la imagen de su hijo de 29 años, de quien se dijo al principio, que se trataba de un delincuente.
Aprehenden a mujer que esclavizaba a jovencitas Una mujer que esclavizaba a ocho menores de edad, de entre dos meses y 14 años de edad, fue detenida por la Policía Federal, después de varias investigaciones que originaron una orden de cateo, luego de que se inició una averiguación previa por el delito de trata de personas. La Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal informó que con base en la orden de cateo 180/2011, emitida por un juez federal para la localización y arresto de Amanda Beltrán Morales o Amanda Mateo Beltrán, alias La Abuela, la diligencia fue realizada en un domicilio de la delegación Venustiano Carranza, en el Distrito Federal. La mujer, de 63 años de edad, está relacionada con las averiguaciones previas PGR/SIEDO/UEITMIO/08/2011 y PGR/SIEDO/UEITMIO/050/2011 por el delito de trata de personas. Ante ello, la detenida fue puesta a disposición del agente del Ministerio Público de la Federación, quien determinará su situación legal. Tras haber recibido un reporte ciudadano, se iniciaron las investigaciones y se supo que en una casa de la colonia Ignacio Zaragoza, la presunta delincuente mantenía encerrados y en condiciones insalubres a un grupo de menores de edad. En ese lugar, policías federales hallaron a ocho menores, de los cuales seis son varones y dos mujeres, quienes fueron trasladados a las oficinas de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO). Además, se supo que esta mujer maltrataba física y verbalmente a los menores, además de obligarlos a trabajar en diferentes cruceros viales pidiendo dinero a los peatones hasta que reunieran la cuota que les imponía todos los días.
En pleno llanto, algunos menores rescatados.
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
la república unomásuno
Detienen a una persona con fusiles
Arraigan a 22 por fosas en Tamaulipas Suman 55 las personas sujetas a la medida cautelar
U
n juez federal arraigó por 40 días a 22 personas sujetas a investigación por las fosas encontradas en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, informó la Procuraduría General de la República (PGR). A los inculpados se les indaga por su probable responsabilidad en los ilícitos de delincuencia organizada, homicidio, privación ilegal de la libertad, violación a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte, precisó la dependencia en un comunicado.
Los 22 arraigados presuntamente pertenecen a la organización delictiva los Zetas y proporcionaron información para capturar a Martín Omar Estrada Luna, el Kilo, quien es señalado como autor intelectual y material de los homicidios de 145 personas, cuyos cuerpo fueron encontrados en San Fernando. Estas personas fueron detenidas por personal de la Secretaría de Marina Armada de México (Semar) y puestos a disposición del agente del Ministerio Público Federal el pasado 15 de abril. Los arraigados son Adriana Guadalupe Medina Galván, Armando Rodríguez de la Cruz, Esvi Leonel Batres Hernández, José Luis Alonso Mireles, José Armando Palacios Vega, María de los Ángeles Ponce
Razo, Miguel Ángel Trinidad Puente, Christian Misael Dávila Molina, Alicia Tapia Corral, Juana Flores Mendoza y César Coronado Delgado. Además José Manuel Hernández Guerrero, Álvaro Alba Terrazas, Joel Hernández Aguirre, Jairo Emmanuel Cabriales Campos, Julio Luna Rivera, Gerardo de la Cruz Rodríguez, Jobana Susana Cruz, Juan Antonio Tavares Arteaga, Óscar Julián Cruz Ramírez, Gerardo Fabián Gámez Cabriales y Miguel Adrián Pérez Olguín. La medida cautelar permitirá al Representante Social de la Federación profundizar y ampliar las líneas de investigación para la integración de la averiguación previa y deslindar responsabilidades.
Armas de largo alcance. Reynosa, Tamps.- Agentes de Aduana y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) detuvieron a una persona que intentó introducir a territorio mexicano a través de esta frontera 11 fusiles de asalto. El portavoz de la CBP, Félix Garza señaló que el aseguramiento de las armas de fuego se efectuó en el cruce fronterizo que une las ciudades de Reynosa e Hidalgo, Texas. Refirió que el conductor de una camioneta Ford F-150, modelo 1994, intentó abandonar territorio texano e ingresar a territorio nacional a través de esta localidad, con más de 11 armas de alto poder. Dijo que al momento de realizar una revisión al vehículo, los agentes de la Patrulla Fronteriza y de la CBP localizaron ocultos en el interior de la unidad motriz un total de 11 rifles de asalto. Mencionó que el conductor, de 41 años de edad, mexicano pero con residencia legal en Edinburg, Texas, fue detenido y transferido en custodia al Departamento de Aduana e Inmigración así como de Seguridad Nacional (ICE-HSI por sus siglas en ingles), además del Buró de alcohol, tabaco, armas y explosivos (ATF por sus siglas en ingles). Señaló que diversas autoridades federales se encargarán de realizar las investigaciones correspondientes por el intento de introducir armas de alto calibre a territorio nacional procedentes de Estados Unidos. Garza enfatizó que estas acciones las realizan personal de diversas dependencias federales apostadas en la puerta de salida de territorio texano y al ingreso de México, quienes cuentan con la capacitación y adiestramiento necesario para detectar armas, dinero, droga entre otros artículos.
Espera Semefo-DF llegada de 50 cuerpos más El Servicio Médico Forense (Semefo) del Distrito Federal prevé llegué el trailer frigorífico que transporta 50 cuerpos más sin identificar, ubicados dentro de fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas. De acuerdo a autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal (TSJDF) el tráiler con los cadáveres podría arribar a la capital del país entre las 20:00 y 21:00 horas a las instalaciones del Semefo. De acuerdo a las primeras versiones surgidas en el municipio tamaulipeco, el vehículo que transporta los cuerpos habría salido cerca de las 5:00 horas del martes, aunque también podría haber partido a las 7:45 hacia la Ciudad de México, con un tiempo esti-
mado de trayecto de alrededor de 12 horas, hasta el cierre de edición aun no habían llegado los cuerpos, pero se espar que en la noche del martes (ayer) ya hayan llegado. Con el arribo de estos 50 cadáveres, el Semefo tendría bajo su resguardo 120, desde que se descubrieron en los últimos días 145 cuerpos inhumados de manera clandestina en esa localidad, actividad que ha sido atribuida a los Zetas. Previo a su ingreso a las instalaciones forenses, y al igual que ocurrió en la ocasión anterior, los cuerpos serán llevados a la funeraria "La Piedad" donde serán embalsamados. Hasta el momento, y de acuerdo con lo reportado por el TSJDF, ninguno de los cuerpos de Tamaulipas que ingresaron han sido reclamados.
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
el mundo unomásuno
L
a Habana.- El presidente Raúl Castro fue elegido ayer como máximo responsable del Partido Comunista de Cuba (PCC, único) desde donde quiere impulsar su plan de reformas dentro del socialismo pero acompañado de muchos "históricos" que se mantienen en la cúpula de la organización. El PCC cerró un sexto congreso que oficializó la sustitución de Fidel Castro por su hermano Raúl como primer secretario de la organización, con lo que se completa formalmente el traspaso de poderes iniciado en 2006 cuando el líder de la Revolución delegó sus cargos al caer enfermo. Para la segunda secretaría de la organización, la que Raúl Castro ha ocupado hasta ahora en el partido, el PCC ha designado, como era esperado, a José Ramón Machado Ventura, el primer vicepresidente del país e "histórico" de la revolución que con este nombramiento se afianza como número dos del régimen. El nuevo comité central del PCC -máximo órgano entre congresos- tiene 115 miembros y en él se ha aumentado la cuota femenina y la "racial" (negros y mestizos), si bien se mantienen buena parte de los "históricos" de la revolución. Lo mismo ocurre en el buró político que pasa de 24 a 15 miembros pero solo tres de ellos son nuevos: el resto son veteranos de la "vieja guardia" y militares, lo que parece contradecir el llamamiento que Raúl Castro hizo en la apertura del VI Congreso sobre la necesidad de rejuvenecer los cargos políticos. En cualquier caso, el PCC celebrará el 28 de enero de 2012 una Conferencia Nacional para evaluar el trabajo del Partido y determinar "las transformaciones necesarias dentro de la organización". La proclamación de Raúl Castro (79 años) como jefe de los comu-
Raúl Castro toma las riendas del Partido Comunista Con ello, se completa el traspaso de poderes iniciado en 2006
Fidel Castro deja el mandodel país y del partido en manos de su hermano Raúl. nistas cubanos se produjo en presencia de un Fidel Castro (84) que en las últimas semanas e, incluso, ayer ha insistido en dejar claro en varios de sus artículos que él renunció a todos sus cargos hace casi cinco años y que nunca ha pretendido volver a ejercerlos. Con las riendas del partido, Raúl Castro asume, según dijo, su "última tarea" con la misión principal de seguir perfeccionando el socialismo "y no permitir jamás el regreso del régimen capitalista" a la isla. También dedicó parte d e
su discurso a su hermano quien no habló en el acto de clausura- para resaltar que "Fidel es Fidel" y que este "no precisa de cargo alguno para ocupar siempre un lugar cimero en la historia en el presente y en el futuro de la nación cubana". "Mientras tenga fuerzas para hacerlo, y afortunadamente se encuentra en la plenitud de su pensamiento político, desde su modesta condición de militante del partido y soldado de las ideas continuará portando la lucha revolucionaria y los propósitos más nobles de la humanidad", dijo Raúl Castro. Además de sus decisiones orgánicas, el VI Congreso comunista cubano aprobó en
La población tiene la esperanza que todo se renueve.
la víspera el plan de reformas económicas planteado por Raúl Castro para superar la crisis que arrastra el país. El gobernante expresó su convencimiento de que Cuba se encuentra entre "un reducido número de países" que cuentan con condiciones para transformar su modelo y salir de la crisis sin traumas sociales. También advirtió que la actualización económica "no es milagro que pueda lograrse de la noche a la mañana" y que el despliegue del plan de reformas será gradual a lo largo del próximo quinquenio. "El principal enemigo que enfrentamos y enfrentaremos serán nuestras propias deficiencias", dijo Raúl Castro, quien reiteró que se harán los cambios y rectificaciones que hagan falta sin poner el riesgo la unidad de Cuba en torno a su revolución. El plan económico empren-
dido por el general Castro plantea una tímida apertura a la iniciativa privada, que para los críticos con el régimen es "muy limitada y tardía". La "actualización" económica cubana incluye la ampliación del trabajo privado, un masivo recorte de las abultadas plantillas públicas, más autonomía a la gestión de las empresas estatales y la eliminación de subsidios sociales innecesarios, entre otros. En la apertura del cónclave comunista, Raúl Castro llamó a desterrar el inmovilismo y los dogmas en el partido y criticó las interferencias de la organización en la acción del Gobierno. Ha admitido que no existe una "reserva de sustitutos" para relevar a la generación histórica de la revolución cubana e instó al partido a trabajar en el rejuvenecimiento de los cargos políticos y estatales nada más acabar el Congreso. EFE
M I E R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Veracruz unomásuno
Otra Balacera en el Puerto Al filo de la madrugada de ayer se registró un enfrentamiento entre elementos de la Marina y el Ejército mexicano con presuntos delincuentes, en la zona norte de esta ciudad, informó el gobierno del estado. De acuerdo con los primeros reportes, al realizar las fuerzas castrenses un operativo, recibieron informes de la presencia de personas armadas en el Infonavit Río Medio, por lo que al acudir al lugar a constatar la denuncia se desató una balacera que duró varios minutos. La misma ocurrió en la esquina de las calles Cabo Romaín y Río Magdalena, prolongándose tras una persecución hacia la avenida Allende. En el lugar de los hechos queda-
ron decenas de casquillos percutidos, cargadores vacíos y manchas de sangre en las calles, así como impactos de bala en vehículos particulares y edificios de la zona del enfrentamiento, así como algunas unidades colisionados sobre las vías. De acuerdo al comunicado de gobierno del estado, “al parecer” se detuvo a una persona en las inmediaciones del fraccionamiento Floresta, sin que hasta el momento se tengan más reportes sobre estos hechos. “Hasta la mañana de este martes, las fuerzas armadas no han informado de víctimas”, se dio a conocer. Se informó que estas acciones forman parte del operativo Veracruz Seguro, “para garantizar la paz y la tranquilidad a los veracruzanos”.
Javier Duarte:
Veracruz firme contra la delincuencia organizada
POR STAFF. FRENTE
A
FRENTE VERACRUZ.
El gobierno de Veracruz actuará de forma enérgica en la lucha contra la delincuencia y no dará ni un paso atrás para garantizar la tranquilidad de las familias veracruzanas, aseguró el gobernador Javier Duarte de Ochoa.Ante empresarios veracruzanos que reafirmaron hoy aquí su compromiso de invertir y generar empleos, el gobernador veracruzano aseguró que la seguridad es condición indispensable para mover la economía.Dijo que las encuestas ubican a la seguridad como lo más importante para el desarrollo
económico, social y político del país. Por ello, las acciones se abordan con toda la responsabilidad que se requiere."Más allá de cualquier circunstancia de orden político, ideológico e inclusive partidista, mi responsabilidad es con la ciudadanía. Soy el gobernador de todos los veracruzanos; por lo cual, actúo en ese sentido con la mayor firmeza y decisión para corresponder a la confianza que fue depositada en mí por la ciudadanía" puntualizó. A los empresarios reunidos a invitación de la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial de Xalapa, Leonor de la Miyar Huerdo, expresó que representan la fuerza eco-
nómica y la sociedad organizada en la construcción de una sociedad con mayores oportunidades para el crecimiento, la generación de empleos y mejor calidad de vida de miles de familias.Leonor de la Miyar afirmó Veracruz vive una nueva etapa de cambio y destacó que la administración del gobernador Javier Duarte de Ochoa tiene el compromiso y desarrolla su trabajo en beneficio de todo Veracruz. Dijo que los empresarios veracruzanos "están dispuestos a seguir invirtiendo y generando empleos". Por su parte, el gobernador Javier Duarte de Ochoa refirió que en el operativo de ayer en la ciudad de Veracruz afortunadamente no se afectó la integridad física ni la vida de ningún ciudadano integrante de la sociedad civil. El mandatario subrayó que su gobierno se ha propuesto ser un aliado de los empresarios y de los inversionistas que creen en Veracruz para realizar negocios. Un gobierno cercano que escucha a los empresarios y atiende sus necesidades para establecer las condiciones que generen los empleos. La creación de empleos, agregó, es el único camino para construir un bienestar social duradero, y la tarea del gobierno es respaldar el esfuerzo de los emprendedores por salir adelante, realizando su propia tarea: hacer realidad las obras públicas necesarias, ofrecer mejores servicios públicos y efectuar una verdadera desregulación administrativa, además de garantizar un ambiente de certeza jurídica donde impere la legalidad y proteger la integridad de los ciudadanos. Pero este esfuerzo, dijo, requiere la participación de todos, de los tres órdenes de gobierno, de la sociedad en su conjunto.Sólo así se pueden potenciar los recursos, facilitar la actividad empresarial y promover una mejor calidad de vida entre todos los veracruzanos".Es hora de que gobiernos estatal, federal y municipal, junto con empresarios, emprendamos un nuevo compromiso con Veracruz. Mi compromiso es ser un promotor efectivo de este desarrollo, estamos conscientes del nuevo papel que juega el gobierno como agente de cambio, puntualizó.
M I E R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
cultura unomásuno
Disertan sobre la crítica de danza CLAUDIA ACEVES COLABORADORA
Con la presentación de Elena Cepeda de León, secretaria de Cultura del DF, se realizará un debate sobre la crítica de la danza, el próximo 27 de abril en el Teatro Benito Juárez.
Los participantes en este espacio, en búsqueda de más comprensión y adeptos, serán Alberto Dallal, Patricia Cardona, Rosario Manzanos, Patricia Pineda, Colombia Moya y Juan Hernández, y estará abierta a todo el público que guste de esta expresión, como lo es la danza. El debate se realizará el próximo 27 de abril en el Teatro Benito Juárez, en donde
también estará la secretaria de cultura, Elena Cepeda de León. En este ejercicio intelectual se abordará la situación de la crítica de danza en los medios de comunicación, sus perspectivas, especialización e influencia en la construcción de opinión y en la formación de nuevos públicos.
FA L L A S D E O R I G E N
Ponle arte a tus vacaciones en el DF Asiste al recorrido de las Siete Casas por el Centro Histórico, a bordo de un tranvía y aprovecha las gangas del remate de libros en el Auditorio Nacional PATRICIA GUTIÉRREZ COLABORADORA
L
as vacaciones de Semana Santa ya llegaron, y las ofertas culturales hacen una invitación a chicos y grandes para ponerle arte a estos días. Eventos de música y teatro, así como exposiciones estarán en distintas partes de la ciudad de México. Como parte de la oferta cultural de Semana Santa en la ciudad de México, se llevará a cabo el recorrido de Las Siete Casas a bordo del tranvía, los días 20, 21 y 22 de abril. El tranvía saldrá a un costado del Palacio de Bellas Artes. En este recorrido también podrá acudirse a la puesta en escena Réquiem
para Jesús Crucificado, escrita originalmente por Metastasio, poeta y libretista operístico masón, que vivió en el siglo XVIII, quien recrea la hora posterior al descenso de Jesús de la cruz. Ésta se llevará a cabo en el Museo Panteón de San Fernando. El costo es de 84 pesos para visitas durante la mañana y 387 en el recorrido de la noche, que incluye la puesta en escena. Por una parte el Faro Indios Verdes hace una invitación al taller de creación de títeres, dirigido a niños y niñas, que se llevará a cabo el día 16 de abril a las 12:00 horas. La entrada es libre. También ese día a las 18:00 y el domingo 17 a las 12:30 horas se ofrecerá un concierto infantil de la
Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México en la Sala Silvestre Revueltas del Centro Cultural Ollin Yoliztli. El precio de entrada es de 107 pesos, pero con 50 por ciento de descuento para estudiantes, maestros y miembros de Inapam. Para quienes gustan de la lectura, estará el Quinto Gran Remate de Libros en el Auditorio Nacional, los espera del 16 al 24 de abril, donde podrán encontrar cientos de títulos a precios rebajados con más de 200 sellos editoriales; además de cuenta cuentos, narradores orales, recitales de poesía y lecturas dramatizadas. Horario de 11:00 a 19:00 horas, entrada libre. En el Museo Nacional de la Revolución se exhibe la
Libros, al alcance de todos los bolsillos.
exposición Émile Bénard y el Palacio Legislativo Federal. Trazos de una monumentalidad, que rinde homenaje al arquitecto y pintor francés que elaboró el proyecto de edificación del inmueble legislativo, encomendado por Porfirio Díaz a principios del siglo XX. La entrada es libre. Por otro lado, el Museo de los Ferrocarrileros exhibe Cicatrices de un Jinete que incluye esculturas, fotografías y la obra en general inspirada en la locomotora de vapor, y los rieles de ferrocarril de un colectivo hidrocálido integrado por Odett Díaz, Fernando Mercado, Iztheni Hernández y Rodolfo González. La entrada es libre.
Mario Lavista.
Mario Lavista ofrece conferencia en Chicago El compositor y músico mexicano Mario Lavista se presentará en la Universidad de Chicago para ofrecer la conferencia magistral “Música Religiosa” en el Centro Katz, los días 25 y 26. Este evento es una forma de llevar la cátedra cultural de México a diversas partes del mundo; en este caso, a los profesores y alumnos de la Universidad de la Unión Americana. Al respecto, el músico dice: “mi charla girará en torno a dos obras religiosas mías Un Stabat Mater y Un Salmo. Pienso que voy a hacer oír estas dos obras, porque nada puede sustituir a la audición de la música, y como compositor, representar música mía es un reflejo mucho más fiel que las palabras”. Durante la ponencia conversará con los jóvenes sobre la tradición de la música religiosa de occidente y recordará a una de las más grandes poetisas mexicanas, como Sor Juana Inés de la Cruz, ya que su obra literaria está presente en la teoría de la música religiosa de épocas como el medioevo y el renacimiento. “Es un género musical que he cultivado desde hace varios años; la gran tradición de la música proviene del siglo VI con el canto gregoriano y para mí es una de las más espléndidas creaciones del espíritu del hombre, a la misma altura que las maravillosas catedrales góticas que podemos ver en las principales capitales europeas”, explicó el ganador del Premio Nacional de Ciencias y Artes en 1991. Por otra parte, en la Facultad de Música en la Universidad de Chicago se impartirá un breve seminario a los alumnos de composición, en búsqueda de abordar un lenguaje técnico en algunas de las obras y obsesiones como compositor a lo largo de los años.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Sophie mejor actriz en Festival de Montecarlo
CULTURA 19
unomásuno
Eduardo de Gortari lanza poemas a manera de covers de canciones La radio en el pecho, primer libro impreso del autor narra las vicisitudes de la juventud GUILLERMO ESTRADA COLABORADOR
L
Sophie Alexander Katz. Con una sólida trayectoria en teatro, cine y televisión, Sophie Alexander Katz, participa en la puesta en escena "Rock 'N Roll" dirigida por Alonso Ruíz Palacios, en el teatro Juan Ruíz de Alarcón del Centro Cultural Universitario de la UNAM. Rock 'N Roll es una historia de amor, política y de libertad, además de ser un reto para el director presentar un drama checoslovaco en México en pleno siglo XXI, por plantear el comunismo y capitalismo. En esta obra, Sophie Alexander Katz encarna el papel de "Lenka", una joven checa reaccionaria a la represión que acompañó al sistema comunista en la antigua Checoslovaquia, donde la consigna de "hacer el amor y no la guerra" fue más importante a sus ojos que el grito de "!proletarios del mundo, uníos!" La primera incursión en la televisión mexicana de Sophie fue con el polémico personaje de "Noelia" en la telenovela Amor en Custodia, continuando después con su exitosa participación en la telenovela Para volver a amarte y en series de gran éxito como XY, en esta última, su papel de "Paulina", la hace merecedora a la nominación a la categoría de Mejor Actriz, por el Festival de Televisión de Montecarlo, que se realizará el próximo 10 de junio. Este importante festival de Europa, por primera vez hace una nominación a una serie dramática cien por ciento mexicana, que, a su vez, estará por realizar su tercera temporada, contando nuevamente con el talento de la joven actriz mexicana. Egresada del Central School of Speech and Drama, en Londres, Inglaterra, también ha sido Becaria del FONCA (Fondo Nacional para la Cultura y el Arte) para estudios en el extranjero. Y en México, en Casa del Teatro con Luis de Tavira, Rogelio Luevano y Jorge Vargas. Proveniente de una familia artística de indiscutible prestigio, Sophie Alexander Katz ha participado en diversas obras de Teatro ante el público británico y de otros países, trabajando nada menos que en la puesta clásica, Hamlet de William Shakespeare, Tres Hermanas, y La Gaviota de A. Chejov. De igual forma, su trabajo ha sido aplaudido en la ciudad luz, París, Francia, en Las Mujeres Sabias de Molieré. Su esencia mexicana, aunada a su formación europea, le valió para que la BBC de Londres la escogiera para encarnar el envidiable papel de Frida Kahlo en una serie dedicada a la pintora más famosa del mundo.
a radio en el pecho de Eduardo de Gortari, es una mezcla de poesía y música creada del impulso de contar historias alrededor de canciones, el título remite -señala el autor- al verso del último poema del libro, una canción del grupo Muse (Invincible) que describe los conjuros necesarios para volver en el tiempo, anclarse a él y ser invencible siempre. La idea del libro es muy vieja, surgió cuando De Gortari iba en la secundaria y tuvo su primer acercamiento con la música pero no le fue muy bien, cómo un ejercicio común que consistía en traducir canciones del inglés al español en horas de clases, particularmente en la de matemáticas. "Cuando tuve mi primera banda que era cuando tenía menos de 15 años, me tocó ser el vocalista y me acuerdo que en alguna ocasión alguien me comentó que mis letras eran muy buenas, casi poemas. Entonces de ahí me surgió la idea de empezar a escribir. "Era lector desde mi infancia y desde ese momento dije esto es muy parecido, la única diferencia es que no hay conciertos en donde la gente vaya a escuchar a poetas. De alguna manera esa idea la retomé de una forma más seria mucho después, en parte como un homenaje y en parte por un poco de la envidia que me causa no poder tener la suerte de los músicos que admiro", señala el también autor del poemario Singles //05/08// (RDLPS, 2008). Los poemas que integran el libro son una manera de écfrasis -señala el autor- "cómo de trasplantar la idea de un discurso a otro diferente como es la música y la literatura pero que para mí están muy relacionadas, para mí son prácticamente lo mismo. La única diferencia es que pagan más en la música". Por eso reflejan mucho de su personalidad. "También hay muchas cosas ficticias, histo-
rias que son inventadas. Lo que busque reflejar fue un poco las vicisitudes de la juventud. Un poco el hecho de ser joven, no saber hacer nada, cometer muchos errores, ver como desperdicias tu tiempo ya que es una época bonita" y para ello en ocasiones retoma cosas de sus escritores favoritos: Jack Kerouac y José Emilio Pacheco. El libro definido por el propio autor como "melódico" porque en él las canciones tienen cierto aire de la música en las palabras y en el ritmo, está integrado por 36 poemas cuyos títulos son nombres de canciones interpretados por diversos grupos de rock entre los que se encuentran Deftones, Coldplay, Pixies, Kashmir, Placebo, Rolling Stones, Daft Punk, Muse, Smashing Pumpkins, Arcade Fire y Kings of Leon. El recurrir a ellos se debe por un lado al gusto del autor y por el otro de sus motivos personales. "Todos los grupos me interesan y casi siempre hay una razón personal, algo viví con esas canciones o algo me recuerdan o simplemente me gustan muchísimo como para inventar una historia alrededor de ellas. "Toda la parte del OK Computer de Radiohead, es mi disco favorito y fue la primera serie de covers que escribí. Dije vamos a hacer este ejercicio de escribir a partir de música y lo primero que se me ocurrió fue escribir de ese disco que t i e n e muchas implicac i o n e s para mi vida y que también tiene implicaciones literarias que quería abordar de cierta forma", expresa el
también guitarrista del grupo Yesterday Pop. Agrupados en seis secciones Intro, OK Computer.Radiohead, Singles 1, Whole Lotta Love. Canciones para Nayeli, Singles 2 y Hidden Track estos poemas tratan de valorar la poesía en nuestra sociedad actual. "Es muy común que la gente opine que la poesía esta muy desvalorada o que va a desaparecer o que nadie la lee y eso a mí siempre me ha parecido una tontería. Si es cierto que el público no es muy amplio, también es cierto que la gente obtiene la poesía de otros modos y para mí el más importante es a través de la música, no necesariamente el rock, pero si a través de la música. Si uno va a un concierto es una experiencia muy especial, tan especial como la que te puede otorgar la literatura", puntualiza el ex miembro del colectivo Devrayativa. Dentro de los temas que abordan los poemas se encuentra uno muy importante para Eduardo de Gortari: la política. "Más que interesarme me preocupa, me enoja. Creo que los escritores y los jóvenes en general se han desentendido de una forma extraña de la política últimamente y los jóvenes particularmente ya no tienen muy claro porque están luchando”, indicó.
Buena aceptación de la obra entre los asiduos lectores.
20
unomรกsuno
MIERCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
MIERCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
unomรกsuno
21
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
espectáculos unomásuno
RICARDO PERETE
¡Jorge Negrete fue el gran líder de la ANDA! Ciudad de México.- Ya escribimos en ¡Corte! En estos días, sobre Pedro Infante y Javier Solís… Ahora viene Jorge Negrete. Las tumbas están en el Panteón Jardín, lote de actores, en la delegación Álvaro Obregón… JORGE ALBERTO NEGRETE nació el 30 de noviembre de 1911 en la ciudad de Guanajuato… SU PADRE el general David Negrete Fernández era un gran aficionado en la música. Su madre doña Emilia Moreno también simpatizaba con la música… EL PRIMER CONTACTO artístico de Jorge fue en la estación radiodifusora XETR, interpretando Arias y canciones napolitanas… FUE EN XEW donde entonó música popular y despertó el interés del público. Se le conoció a partir de entonces como El Charro Cantor… EN EL CINE MEXICANO se inició en la película “La Madrina del Diablo” con la actriz María Fernanda Ibáñez, hija única de Sara García. La dirección del filme estuvo a cargo de Ramón Peón. A partir de esta película, Jorge personificó al prototipo ideal del charro cantor… CON EL TIEMPO se convirtió en líder de los artistas (ANDA)… ELISA CHRISTY, guapa cantante, fue la primera esposa de Jorge. Se conocieron durante el rodaje de la película "La Valentina" (1938). Procrearon la única hija del popular cantante, Diana Negrete… Después El Charro Cantor se casó con la actriz Gloria Marín y posteriormente con la temperamental María Félix… CON GLORIA Marín filmó inicialmente "¡Ay Jalisco no te rajes!" y con María "El Peñón de las ánimas" que marcó el debut de la sonorense de 1942… NEGRETE fue el líder de los actores que le dio prestigio al ANDA y luchó porque se respetara al gremio… Murió víctima de cirrosis hepática el 5 de diciembre de 1953 en el hospital "Cedros del Líbano", en los Ángeles, California… Remolino de Notas LA CEREMONIA de beatificación del Papa Juan Pablo II se televisará a todo el mundo la madrugada del domingo primero de mayo desde Roma… "LOS MONÓLOGOS de la vagina" se presenta actualmente en Miami, Florida… EN UN HOTEL de la Ciudad de JORGE NEGRETE. México se dio el primer pizzarazo de la nueva telenovela "Dos hogares" que produce Emilio Larrosa, con las actuaciones de Anahí y Carlos Ponce… SHAKIRA escribió un libro que dedica a los niños y se titula "Dora la exploradora"… El grupo OV7, con una nueva versión de su éxito "Vuela más alto". OV7 cumplirá 22 años en el medio artístico… GLORIA TREVI contratada para actuar en una cena de gala en Monterrey, Nuevo León… SE GRABARÁ una serie de nuevos capítulos de "Plaza Sésamo" con Evita Muñoz Chachita y Sergio Corona… Cómo han pasado los años ADRIANA BARRAZA nació en Toluca, estado de México, en 1956. Ha participado como actriz en "La primera noche" (1998), "Amores perros" (2000), "Babel" (2006)… Adriana tiene excelentes contactos con los empresarios de Broadway en Nueva York. Fue invitada a formar parte de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de Estados Unidos de Norteamérica. Pensamiento de hoy Busca siempre el lado amable de la vida… CORTE! Mucho dinamismo con la información en Internet red mundial con Naim Libien Kaui en www.unomasuno.com.mx ricardoperete@live.com.mx
Lanza Enrique Bunbury en EU nuevo álbum doble “Gran Rex”
L
os Ángeles, EU.- El cantante Enrique Bunbury lanzó en Estados Unidos su más reciente producción musical “Gran Rex”, una doble compilación de una grabación en vivo con sus más grandes éxitos. El español grabó esta producción en el teatro Gran Rex de Buenos Aires, Argentina, en noviembre pasado y en donde se incluyen 24 de sus más importantes producciones, difundieron sus publicistas. Esta serie de conciertos formó parte de la gira “Las consecuencias”, que tuvo gran aceptación durante su paso por Estados Unidos, Latinoamérica y España. A tan sólo una semana de su lanzamiento en México, “Gran Rex” debutó en la segunda posición en las listas de ventas de ese país y se mantiene como uno de los discos más vendidos en el resto de América Latina y España. Producido por el propio Bunbury, el CD incluye canciones que le han dado la vuelta al mundo y se presentan ahora en formato directo. Este álbum captó los silbidos, ovaciones, y un murmullo generalizado, llegando a puntos álgidos y de gran emotividad con temas como “Sólo si me perdonas”, “Lady Blue” y “El rescate”, entre otros.
Estrena producción musical.
Filme mexicano en Festival de Cine de Tribeca en NY Nueva York, (Notimex).- El Festival de Cine de Tribeca, uno de los más importantes que se celebran anualmente en esta ciudad, incluye dentro de su selección en competencia de este año a la película mexicana “Paraísos artificiales”. El primer largometraje de Yulene Olaizola, directora egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica, es uno de los 12 que compiten en la categoría de Narrativa Mundial dentro del encuentro fílmico que iniciará hoy miércoles y que finalizará el 1 de mayo. La película, producida en 2011, retrata con notable sutileza la extraña amistad entre “Luisa”, una adicta a la heroína de 25 años que lucha por dejar su adicción, y “Salomón”, un viudo encargado de cuidar unas cabañas para turistas en las costas del estado de Veracruz. Con un trasfondo de mar y selva, la película resulta una poderosa mezcla de ficción y de documental, apoyado en las destacadas actuaciones de Luisa Pardo y Salomón Hernández. “Paraísos artificiales” figura entre las 104 películas que forman parte de la décima edición del Festival de Tribeca, que se llevará a cabo en la parte baja de Manhattan. La otra categoría en competencia es Documentales Mundiales, en la que también participa una selección de 11 filmes. El jurado de la cita fílmica galardonará además a los mejores directores de los dos segmentos en competencia.
El festival incluye películas de 40 países, escogidas entre las cinco mil 624 producciones sometidas al juicio de los organizadores. En la selección destaca “The union”, del director Cameron Crowe; la participación del comediante Will Ferrell, en “Everything must go” (Todo debe irse); el realizador Michael Winterbottom, con “The trip” (El viaje) y el escritor y cineasta Edward Burns, con “Newlyweds” (recién casados). Resalta además el documental “God bless Ozzy Osbourne” (Dios bendiga a Ozzy Osbourne), de los directores Mike Fleiss y Mike Piscitelli, sobre la vida del legendario fundador del grupo de rock Black Sabbath.
FALLAS DE ORIGEN
¡Corte!
unomásuno
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011 BOB LOGAR
Hoooooooooooooooooo oooooooooooooola, estimados amigos lectores y hermosas amiguitas lectorcitas… Bienvenidos todos y todas a esta amorosa súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Alberto Vázquez, magnífico cantante, quien me asegura que todos días compra el unomásuno con tal de poder leer esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Aprendí que no se puede dar marcha atrás, que la esencia de la vida es ir hacia adelante. La vida, en realidad, es una calle de sentido único. Agatha Christie (18911976) Novelista inglesa… BIG TIME RUSH Los artistas que integran el Bog Tie Rush presenta su
Rocío Banquells. primer álbum de estudio “BTR”. El disco de los protagonistas de la serie más exitosa del año. Ya a la venta de manera digital. Físicamente a partir del próximo 3 de mayo. Big Time Rush es prueba viviente del dicho “las cosas buenas llegan a los que son pacientes”. El proceso para encontrar a Kendall Schmidt, James Maslow, Carlos Peña y Logan Henderson comenzó hace tres años y ahora, después del increíble éxito de su primera temporada en el show de Nickelodeon del mismo nombre, la banda por fin esta lista para el lanzamiento de su álbum debut titulado “BTR”… CASI 7 MILLONES La serie obtuvo el día de su estreno el mayor rating en la historia de la cadena: más de 6.8 millones de televidentes. La vida de la banda Big Time Rush tiene un paralelo con lo que pasa en la serie, pero firmar con Columbia Records es muy diferente que lidiar con los personajes ficticios de la televisión. El trabajo y la dedicación de los cuatro miembros ha sido intenso, así como su colaboración con uno de los mejores equipos de productores de la industria: Kevin Rudolf (Leona Lewis, Lil Wayne), Claude Kelly (Miley Cyrus, Britney Spears), S*A*M and Sluggo (Boys Like Girls, We The Kings, Gym Class Heroes) y OFM (Jay Sean)… SE GRABÓ EN LOS ÁNGELES “BTR” fue grabado en
Los Ángeles con sumo cuidado; refleja el estilo de banda juvenil pero también cuenta con una gran cantidad de géneros incluyendo Pop , Rock , R&B y Dance. “Creo que la gente estará sorprendida con el tipo de música que encontrarán en este disco. Muestra la diversidad del grupo y los diferentes estilos musicales que tenemos, es de verdad muy interesante escuchar las mezclas de nuestras cuatro voces, es difícil limitarlo a un género”, señaló Kendall Schmidt. El álbum editado en México es la versión de lujo que contiene 16 temas. La canción “Til I Forget About You”, es el sencillo con el que el grupo debutó en Estados Unidos y “Boyfriend” (Featuring con Snoop Dogg) es el sencillo con el cual México está dando a conocer a Big Time Rush como banda… JORDIN SPARKS Este álbum incluye también el dueto del grupo con Jordin Sparks “Count On You , que fue presentado en la primera temporada en el capitulo “Big Time Sparks” de American Idol. Al respecto Carlos Peña comentó: “Ella es increíble, tiene una voz estupenda y además es una gran actriz”. Big Time Rush está emocionado de llevar su música a los escenarios, no sólo para cantar en vivo sino para mostrar en realidad quienes son fuera de la serie. “Todos tenemos diferentes personalidades y todos queremos mostrar quienes somos. Ahora que estamos haciendo shows en vivo tenemos la oportunidad de mostrar de que estamos hechos”, agregó Kendall… LOS 16 TEMAS “Creo que lo mejor es que realmente estamos conectados con los fans. Esto es un trabajo en equipo y juntos lo estamos logrando. Poder hacer música y que a la gente le guste es fantástico”, concluyó Logan Henderson. “BTR” contiene los temas: “Til I Forget About You”; “Boyfriend”; “City Is Ours”; “Nothing Even Matters”; “Worldwide”; “Halfway There”; “Big Night”; “Oh Yeah”; “Count On You (Feat. Jordin Sparks)”; “I Know You Know (Feat. Cymphonique)”; “Big Time Rush”; “Famous”; “Any Kind Of Guy”; “This is Out Someday”; “Boyfriend (Feat. Snoop Dogg)” y “Boyfriend (Feat. New Boyz)”, Son 16 temas maravillosos… CHISTE Y DESPEDIDA ¿En qué se parece una suegra, a una mañana de niebla? que en cuanto se va, queda una tarde estupenda… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 04455 24194916, 10555500 y bob_logar@yahoo.com.m
ESPECTÁCULOS 23
Conmemoran 18 años de la muerte de “Cantinflas” con un ciclo de cine Universidad de Coahuila exhibió parte de su extensa filmografía; preparan festejo por el centenario de su natalicio
C
onocido como “El gran mimo de México”, el actor y comediante Mario Moreno Cantinflas, quien destacó en más de 50 filmes por sus enredos al hablar y carisma, fue recordado, a 18 años de su muerte, mediante un homenaje póstumo realizado por la Universidad Autónoma de Coahuila. El tributo consistió en un ciclo de cine que incluyó los títulos “El analfabeto”, “El padrecito”, “El bolero de Raquel” y “El señor fotógrafo”, los cuales fueron proyectados entre el 11 y el 14 de abril en el Teatro Otilio González, en el campus universitario. Estas y otras producciones que son parte del legado de Cantinflas también son transmitidas por televisión abierta, manteniendo vigente al actor, incluso entre las nuevas generaciones. En tanto, y como parte de los festejos por el centenario del nacimiento del actor, quien destacó por la comicidad ingenua de su personaje, la misma institución prepara un nuevo ciclo fílmico para agosto entrante. En este se incluirán otros de los famosos títulos de Fortino Mario Alfonso Moreno Reyes, Cantinflas, quien nació el 12 de agosto de 1911 en Santa María la Redonda, un barrio de la capital mexicana. En Mario Moreno predominaron sus desvariados monólogos y frases sin sentido, además resaltó por su imagen desenfadada con una característica indumentaria de pantalón guango sostenido con una cuerda por debajo de la cintura, sombrero, corbata, bufanda sobre uno de sus hombros, un pañuelo atado al cuello y camisa de felpa. Mario fue el sexto de una familia de 15 hermanos, e inició estudios de medicina para complacer a su padre, pero debido a la mala situación económica que vivían tuvo que abandonarlos para ganarse un sueldo, que obtuvo gracias a pequeños papeles en espectáculos de variedades. Trabajó en el circo y pronto sus grandes dotes para la interpretación, su ternura y visión optimista del mundo, le llevaron a recrear al prototipo de un hombre pobre, pero simpático de México. El legendario personaje de Cantinflas fue inspirado por un barrendero “borrachito”, al que conoció cuando laboraba en un teatro. En su vida personal, se casó con Valentina Ivanova Zubareff, de origen ruso, el 27 de octubre de 1936, con quien vivió hasta la muerte de ella en 1966. En 1961 Ivanova tuvo un hijo con otro hombre, el cual fue adoptado por Moreno y llamado Mario Arturo Moreno Ivanova. Su carrera en cine comenzó como publicista, en tanto que su primera aparición como actor fue en la película “No te engañes corazón” (1936), a la que le siguió la exitosa “Ahí está el detalle” (1940), de Juan Bustillo Oro, gracias a la cual fijó su personaje. Asimismo, sus primeras películas “El gendarme desconocido” (1941) y “Los tres mosqueteros” (1943), entre otras, fueron éxitos de taquilla en Latinoamérica. Realizó alrededor de 50 filmes, entre los que se incluyen algunas incursiones en Hollywood, tales como “La vuelta al mundo en 80 días” (1956), que obtuvo un Oscar como Mejor Película; “Pepe” (1960), y el largometraje dirigido en España “Don Quijote cabalga de nuevo” (1972). También destacan títulos como “El bombero atómico” (1950), “El señor fotógrafo” (1952), “El bolero de Raquel” (1956), su primera película en color; “Sube y baja” (1958), “El analfabeto” (1960), “El extra” (1962), “Entrega inmediata” (1963) y “El
Cantinflas. padrecito” (1965). Además de “El señor doctor” (1965), “Su excelencia” (1966), “Por mis pistolas” (1968), “Un Quijote sin mancha” (1969) y “El profe” (1971), entre otras. De acuerdo con sus familiares y amigos, pese al éxito en pantalla, lejos de las luces del escenario Mario Moreno era un hombre solitario, introvertido, que no soportaba las mentiras, pero que se llevó muchas decepciones. Además de su trayectoria artística, destacó su labor altruista, que se mantiene por medio de dos fundaciones que desarrollan una tarea solidaria en México. Como miembro del sindicato de la Asociación Nacional de Actores (ANDA), Cantinflas fundó de forma benéfica la Casa del Actor y en 1952, haciendo gala de la generosidad que lo caracterizaba, emprendió una campaña a favor de los pobres para construir un hábitat social.
AVISOS Y EDICTOS PRIMER AVISO NOTATRIAL
AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN
Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 12,819 de fecha 18 de abril del año 2011, la señora Marina Teresa García Rodríguez, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Javier López Talavera. Asimismo la mencionada señora Marina Teresa García Rodríguez, acepto el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO NOTARIO 232 DEL D.F.
Por escritura número 21,482 volumen número 572, de fecha 4 de febrero del 2011, firmada el día 4 de febrero del 2011, otorgada en el Protocolo a mi cargo, se Tramitó la Sucesión Testamentaria a bienes del señor ANTONINO CLAUDIO GUTIERREZ REYES, a solicitud de la señora CLAUDIA GUTIERREZ CASTILLO, en su carácter de albacea y heredera y las señoras IRMA GUTIERREZ CASTILLO CLARA GUTIERREZ CASTILLO Y LAURA GUTIERREZ CASTILLO, en su carácter de Herederas Universales, quienes RECONOCIERON la validez del Testamento Público Abierto, otorgado por el señor ANTONINO CLAUDIO GUTIERREZ REYES, en escritura número 914 de fecha 28 de diciembre de 2006, ante la fe del señor Licenciado José María Herrera Olmos, Notario Público número 164 del Estado de México; en el acto las señoras CLAUDIA GUTIERREZ CASTILLO, IRMA GUTIERREZ CASTILLO CLARA GUTIERREZ CASTILLO Y LAURA GUTIERREZ CASTILLO,, ACEPTARON, la herencia instituida en su favor, RECONOCIENDO sus derechos hereditarios. Asimismo la señora CLAUDIA GUTIERREZ CASTILLO, acepto el cargo de albacea que le fue conferido protestando en términos de Ley, su fiel y leal desempeño; manifestando que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia. En Tlalnepantla de Baz, Estado de México, a los cuatro días del mes de febrero del año dos mil once. EL NOTARIO PUBLICO No. 17 DEL ESTADO DE MEXICO. LICENCIADO OSCAR ALFREDO CASO BARRERA VÁZQUEZ.
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Tabasco unomásuno
Incendio arrasa con humilde vivienda Antes ya habían padecido por inundaciones JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO
V
illahermosa, Tab.- Dos niños intoxicados y una vivienda al 90 por ciento destruida fue el resultado de un corto circuito en una humilde vivienda, cuya madre de familia ya ha sufrido, en dos ocasiones, la pérdida de sus pertenencias debido a las inundaciones, ayer por el incendio que afortunadamente no cobró vidas humanas. La vivienda de la señora Odilia Centeno Díaz, ubicada en la cerrada de Manuel Doblado, en la colonia Municipal, fue destruida casi en su totalidad por un incendio originado en el poste donde se encontraban los cables de las conexiones de la casita. Afortunada e inmediatamente que inició el siniestro, los vecinos llamaron a los bomberos, quienes en tan sólo unos minutos hicieron su aparición, pre-
De tres a seis años de prisión y multa de cien a 200 días de salario se aplicará a quien o quienes introduzcan teléfonos celulares u otros aparatos de comunicación
Por tercera ocasión pierde su patrimonio. sentándose 15 de ellos con un carro bomba y una pipa, además como siempre la benemérita Cruz Roja, que incluso llegó antes que los bomberos, atendió de inmediato a los pequeños y a la señora Centeno Díaz, quien declaró que no es la primera ocasión que pierde sus humildes pertenencias. En ese sentido, comentó a los policías que llegaron al lugar a bordo de dos patrullas, que en
Multa a quien meta celulares a penales que puedan ser utilizados por los internos para extorsionar, chantajear o cometer cualquier otro delito desde las cárceles. Lo anterior podría entrar en vigencia antes de que concluya el actual período ordinario de sesiones del segundo año constitucional de la LX Legislatura, y que es en mayo próximo, siempre y cuando los diputados aprueben la iniciativa relacionada con este asunto. Miguel Alberto Romero Pérez,
Detienen a banda de extorsionadores La delincuencia no salió de vacaciones y por ello, tres personas fueron enviadas tras las rejas al agarrarlas con las manos “en la masa”, mientras que otros 13 fueron consignados por la Procuraduría por el delito de extorsión. La Procuraduría General de Justicia (PGJ) ejercitó acción penal en contra de Pedro May Trinidad, Arnulfo García Morales, Joel Bautista May, Andrés May Trinidad, Altamirano Bautista García, Juan
2007 perdió sus pertenencias debido a las inundaciones y el año pasado nuevamente por la inundación perdió sus pocas cosas que había podido adquirir. Pese a vivir en una céntrica colonia, la afectada sólo cuenta, o mejor dicho contaba con una vivienda de láminas, lo que provocó que todo se consumiera en cuestión de minutos, mientras las grandes columnas de humo invadieron varias calles.
Bautista Chablé, Isidro López May, Jorge Alejandro Díaz May, Rodolfo Hernández López, Antonio Balcázar Jiménez, Cecilio García García, Miguel Bautista García y Andrés Hernández García por el delito de extorsión, toda vez que de acuerdo con el representante social de la empresa Marusa, Justino Ramírez Rico, los inculpados solicitaban de 500 a tres mil pesos para permitir el paso al pozo Costero 14, ubicado en el ejido Nuevo Centla.
consejero jurídico del gobierno informó que recientemente enviaron las iniciativas de reforma al Congreso y de manera conjunta, los Poderes Ejecutivo y Judicial del estado, que tienen como fin actualizar a la legislación en materia de combate a delitos vinculados con la delincuencia organizada, además de garantizar la seguridad y el orden en los centros de detención o internamiento.
Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Reitera llamado FCH l presidente Felipe Calderón Hinojosa ha venido reiterando su llamado a la unidad de todos los mexicanos para no dejarse vencer por el crimen organizado, pero hay un grave problema o, mejor dicho, varios problemas que aquejan a las familias mexicanas, que es por donde inician las grandes calamidades para la nación y ellos son: el desempleo y la crisis de valores que vive el país y si a eso le agregamos que los extranjeros se apoderen de los medios de comunicación —principalmente de cierta televisora, cuyas concesiones no son de los dueños de las televisoras sino del gobierno federal y por ende del pueblo de México— para meter más odio, resentimiento, rencor, agresión, etc., al interior de cada familia mexicana, pues los llamados del jefe de la nación, obviamente serán llamados en el desierto. Para nadie es un secreto que en los últimos años, los hijos viven, se visten, comen como quieren, sin importar ninguna indicación que les hagan papá o mamá, simplemente su comportamiento es el que a ellos les gusta y lo hacen, pero cuidado que una mamá o un papá pueda cometer un error, una equivocación, porque una extranjera a la que han convertido en la juez o la diosa que pude venir a enfrentar más a las familias, insulta, humilla y comete toda una serie de vejaciones en contra de los padres de familia, “terapea” desde las cámaras a los jóvenes para que no escuchen a sus madres o sus padres y, obviamente, los jóvenes van a la calle en donde sólo encuentran diversas formas de delinquir y de adicciones, y por último la forma en conseguir dinero para pagar sus adicciones y enrolándose en la delincuencia organizada. A quien le corresponda debería hacer una buena revisión de los programas dañinos para los mexicanos, sobre todo cuando se pretende acabar con las organizaciones criminales que además parece que nunca van a terminar ni aquí ni en China ni en Roma, es decir, en ninguna parte del mundo, porque mientras unos son encerrados, otros ya se están entrenando para quedar en el lugar de los encarcelados o de los muertos. Es urgente que se ponga un freno quien desde atrás de una cámara reta a todo tipo de autoridades gritando que “aquí hago lo que yo quiero”, igualmente la Comisión Nacional de Derechos Humanos debe revisar y en todo caso enviar una recomendación a esos o ese programa que utiliza niños con capacidades diferentes, sólo para hacerse publicidad junto con cantantes extranjeros. Debates sin sentido Realmente la diputada Lorena Beauregard de los Santos, quizá se ha vuelto muy “molona” con sus compañeros de legislatura de todos las fracciones parlamentarias, incluida la de su partido, el PRI, y esto no es porque esté realizando su trabajo adecuadamente al frente de la Comisión Orgánica de los Asuntos de la Frontera Sur, sino también porque es la única que al parecer no le faltan los pantalones para frenar a la oposición, como ayer cuando le pidió a los diputados del PRD, que todo les molesta y nada les acomoda, que dejen a “un lado la intolerancia” y acepten “que las gestiones del secretario de gobierno, Humberto Mayans Canabal, ante el gobierno federal fueron exitosas. La macuspanense, quien tiene experiencia legislativa, les pidió a los legisladores del PRD que se sumen para construir acuerdos, en lugar de mantener debates sin sentido y sin sustento. Pero lo que se le olvidó a la diputada es recordarles es que ellos han sido invitados a asistir a las dichosas mesas con la Secretaría de Gobernación, dando cumplimiento a lo que ellos mimos solicitaron a Mayans Canabal y no han acudido, sólo por el simple caprichos de señalar sin razón.
E
M I E R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Quintana Roo unomásuno
Con ella se enfrentaron las crisis recurrentes: Fernández
Deuda estatal, justificada diputada, pero ya entrando en materia municipal.
POR CINTHIA RAMOS REPORTERA
"D
e no llevarse a cabo el programa financiero que se manejó en los últimos 3 años en el gobierno estatal, no se hubiera salido airoso de las crisis económica, huracanes, y de la influenza, fue una medida para poder mantener todos los programas, todas las obras y una tercera crisis que se vivió en Quintana Roo, que fue la reducción de las aportaciones federales", dijo la ex diputada y dirigente del PRI en Benito Juárez, Laura Fernández Piña. Ante los medios de comunicación, Fernández Piña aclaró que la calificación negativa de Quintana Roo ante firmas especializadas internacionales es pasajera; sin tomar medidas como la deuda contratada habría mermado la capacidad de operación del estado, por lo que se tenía que subsanar esa situación, "por lo tanto la situación de la calificación negativa que existe en
Lo peor ya pasó en Cancún, asegura
Laura Fernández, dirigente del PRI en Benito Juárez Quintana Roo, se irá solucionando en la medida que se restablezca la actividad económica". Y agregó: "el hecho de hacer un refinanciamiento implica movimientos, de los cuales hay que aclarar que en este momento el gobierno cuenta
con capacidad de pago, tiene capacidad crediticia, y ha cumplido puntualmente con todas sus obligaciones". "El gobierno del estado tiene que hacerle frente a todas las situaciones que no se hicieron debidamente en administraciones pasadas", dijo la ex
Refiriéndose a la administración de Gregorio Sánchez, explicó: "Al hacer comparativos de cómo se encontraban su situación financiera en las administraciones pasadas, se puede demostrar que Cancún pasó por el peor momento de su historia, debido al mal manejo y administración de finanzas". "En el trienio pasado, se deterioraron las finanzas, ya que la deuda pública con la que contaba el Ayuntamiento, de diciembre del 2008 era de 490 millones de pesos, de los 550 millones de pesos que se habían reestructurado, y a la vuelta de 3 años, se estima que son 1500 millones más los pasivos, los cuales se creen que pueden dar alrededor de los 2000 millones de pesos, casi lo que es el presupuesto de un año del Ayuntamiento", afirmó. En este sentido, agregó que
"el año pasado Benito Juárez tuvo los peores niveles de recaudación en toda la historia del municipio con un déficit del 55 por ciento, esto por la falta de confianza, por la convulsión política y financiera que existía dentro del municipio, lo que fue reflejado en la dotación de servicios. El salir de una crisis financiera de un gobierno, la solución no es aumentar los impuestos, realmente es bajar los impuestos, es ampliar sus bases recaudatorias, ampliar los programas eficientes de recaudación, son una de las opciones que se deberían de implementar". "La situación financiera en estos momentos, se encuentra mejor que en el año pasado, esta saliendo del bache, no es boyante, pero aun sigue siendo delicada que tardará varios años, si se trabaja bien, y sobre todo se administra bien, no puede ser una solución de la noche a la mañana, tardará varios años pero se espera que si se pueda lograr; Cancún sigue siendo un pobre niño rico", finalizó.
Solicitan apoyo de fuerzas federales en Fiscalización municipal POR MARTHA JUÁREZ REPORTERA
El tema de los giros negros requiere una estrategia integral para evitar actos de corrupción pero deben intervenir áreas como tesorería, presidencia municipal, seguridad pública y también se pedirá la colaboración de los otros dos órdenes de gobierno porque es una problemática muy compleja y hay que ponderar la integridad física del personal de inspección de la Dirección de Fiscalización, reconoció el nuevo titular de la dependencia Alejandro Omaña Bolaños. "La problemática de los giros negros no depende únicamente de la Dirección de Fiscalización, sino de una estrategia integral y de todas las áreas que confluyen de los tres niveles de gobierno. Pero las instrucciones del presidente Julián Ricalde Magaña es que no se permitirán más
actos de corrupción y manejar este tema de manera integral con el apoyo de los tres niveles de gobierno". Agregó que actualmente están trabajando en la organización interna, ya que no se puede mejorar la fiscalización hacia afuera de manera institucional si no nos organizamos en el interior. En lo que se refiere a la plantilla laboral "tuve una entrevista personal con cada uno de ellos, y los empleados plantearon sus problemas y la situación que vivían y de ahí saque un diagnóstico de la situación personal de los trabajadores". Partimos de cero, pero será su trabajo el que avale su permanencia en Fiscalización, recalcó el funcionario municipal, ya que al final todo se sabe. Desde el inicio cuentan con mi confianza, pero ésta se gana. Una de las prioridades de la dependencia será incrementar
la recaudación fiscal e incrementar el padrón de contribuyentes para que los empresarios que no están al corriente puedan poner en orden su documentación, por lo que se les invitará a través de exhortos que se acerquen a esta dirección, donde les ofrecemos facilitar los procedimientos burocráticos y brindarles el apoyo que requieren para que cumplan con el pago de sus impuestos. Durante los primeros días de trabajo de la presente administración la dirección de Fiscalización trabaja en el proceso de actualización de datos con un barrido de contribuyentes para tener un listado vigente del número de contribuyentes que existe en Benito Juárez, que tendrá como finalidad que todos los recursos por concepto de pagos lleguen a las cajas recaudadoras del gobierno municipal y evitar que se hagan pagos irregulares
Alejandro Omaña, titular a empleados de esta área, precisó Omaña Bolaños. Para evitar actos de corrupción, dijo que trabajará a través de coordinadores que vigilarán las tareas que realizan los inspectores y el desempeño de los coordinadores será vigilado por una persona de su absoluta confianza, pero además el director no estará en la
oficina sino que saldrá a la calle para hacer un muestreo de inspectores y tendrá acercamientos con los contribuyentes sobre el trabajo que realizan los empleados municipales. De esta manera se prevé detectar irregularidades o actos de corrupción que pudieran cometer los funcionarios públicos durante su desempeño. "Tener un termómetro de la situación que viven los contribuyentes", anticipó. Actualmente la Dirección de Fiscalización cuenta con una plantilla laboral de 58 trabajadores, de los cuales entre 48 y 50 realizarán trabajos operativos de inspección. Además que de acuerdo a las políticas de austeridad el área podría ser susceptible de recortes de personal, pero éstos se harán de acuerdo al desempeño de cada uno de los trabajadores y quien cometa actos irregulares se irá, advirtió Omaña Bolaños.
M I E R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Morelos unomásuno
Preservar paz y respetar la ley en comunidad de LorenzoVázquez
Apoyará Banobras a Morelos Signa MAC proyectos en beneficio de morelenses
P
Jorge Martínez Urioso. IRMA JIMÉNEZ ALBARRÁN REPORTERA
TLAQUILTENANGO, Mor.- Será el próximo 6 de mayo en sesión de cabildo cuando se determine como se procederá en el caso de la comunidad de Lorenzo Vázquez, respecto a la representación de la autoridad auxiliar de la localidad, fue la respuesta cordial que dio el alcalde Jorge Martínez Urioso al señor Jesús Tapia Rodríguez durante la audiencia pública llevada a cabo el día de ayer lunes. El alcalde fue claro al señalar que es responsabilidad de las autoridades, generar condiciones de paz social y concordia, así como hacer respetar la Ley, por lo que apuntó que no puede darse una determinación unilateral, más bien apegarse a la reglamentación que nos rige, en un ambiente de transparencia y respeto a la ciudadanía, por lo que solicitó a los habitantes de Lorenzo Vázquez, mantener un ambiente de armonía, para dar paso a los procesos democráticos y llegar a acuerdos con la participación de todos los actores, esto es sociedad y gobierno. Martínez Urioso explicó que el gobierno que encabeza respeta los usos y costumbres que rigen a diferentes comunidades, pero siempre en un ambiente de orden, respeto y democracia, por lo que en el caso de Lorenzo Vázquez en donde está el conflicto por la designación del Ayudante Municipal, en la entrevista con Jesús Tapia Rodríguez, se acordó que serán los integrantes de cabildo quienes tomen una decisión al respecto, tomando en cuenta fundamentalmente la decisión de los habitantes de esa localidad y de ninguna forma en el plan de imponer o desconocer a uno o a otro. Martínez Urioso, se dijo sorprendido del actuar de Jesús Tapia en el sentido de que ya había un acuerdo de que el próximo 6 de mayo el cabildo tomaría cartas en el asunto y por ende se estaría dando el camino a la solución de ese conflicto, por lo que pidió a los ciudadanos de ese lugar mantener la calma, ya que dijo la confrontación, no le conviene a nadie.
royectos orientados a mejorar la infraestructura social, carretera y energética enfocada al ahorro de energía, son algunos de los temas tratados por el gobernador Marco Adame Castillo con la directora del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), Georgina Kessel Martínez, con quien sostuvo una reunión de trabajo en la Ciudad de México. Marco Adame mencionó que estos proyectos presentados a la titular de Banobras, su propósito fundamental es mejorar el desarrollo de las comunidades y con ello incrementar el turismo, empleo y mejora de la actividad económica de Morelos. Acompañado de los secretarios de Turismo, Hugo Salgado Castañeda, así como de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Román Isidoro, el gobernador informó que tan sólo en lo que se refiere al Fondo Desarrollo Municipal, se espera lograr un financiamiento de más de 200 millones de pesos, a lo que se suman otros que tienen que ver con infraestructura que también requerirán de un respaldo del Banco Nacional de Obras, mediante un crédito que deberá en todo momento estar avalado por el Congreso del Estado. Al término del encuentro, Georgina Kessel reconoció la dispo-
sición del gobernador Marco Adame de promover el desarrollo de los municipios y sus comunidades a través de obras que detonan su economía y crecimiento, por lo que adelantó que con toda seriedad se revisarán cada uno de los proyectos presentados. "Estamos estableciendo el apoyo de Banobras en términos de financiamiento, para esas obras de infraestructura, que sin lugar a dudas beneficiará al estado y a toda su población", resaltó Kessel Martínez, al tiempo de referir que de concretarse estas obras, se generarán empleos en beneficio de los morelenses. En este sentido, el mandatario estatal precisó que algunos de los
proyectos registran avances en determinados municipios, y otros más se revisarán después del presente periodo vacacional de Semana Santa, para asegurar los estudios y financiamiento que cada uno requiere. Y añadió: "Por nuestra parte hemos convenido reuniones en el estado, apoyados en la infraestructura de Banobras, para que cada uno de los ayuntamientos puedan revisar y reconocer los nuevos programas de fomento al desarrollo, estoy seguro que va a beneficiar a los habitantes de nuestro estado". Finalmente Adame Castillo enfatizó que en esta reunión con la directora de Banobras, se acordó apoyar a los 33 presidentes municipales en el desarrollo de obras públicas
Entregan en Puente de Ixtla obra de pavimentación PUENTE DE IXTLA, Mor.- En medio de calurosas muestras de afecto, ante el beneficio evidente, vecinos de la colonia Morelos municipio de Puente de Ixtla, recibieron este lunes al Alcalde José Moisés Ponce Méndez, para agradecerle la obra de pavimentación de concreto hidráulico que fue aplicada en la calle Juan Escutia, equivalente a mil doscientos metros lineales, representando una inversión de 745 mil 631 pesos con 39 centavos. Con la participación de los habitantes de esta colonia y el esfuerzo brindado por autoridades municipales, en dicho evento estuvieron presentes Otoniel
Sánchez Cruz ayudante de la colonia Morelos, José Luis Hernández Gil coordinador operativo del Coplademun, así como el Coordinador general de Coplademun Gastón Villegas Marure, y la directora de obras públicas Alejandra Guadalupe Ariza. Fue ahí donde se dio a conocer la situación en la que se encontraba la calle, ya que anteriormente el drenaje era inservible, por lo que era necesaria la construcción de un drenaje nuevo y posteriormente de la pavimentación con concreto hidráulico. "Gracias presidente municipal, por cumplir con la pavimentación con concreto hidráulico a nuestra calle Juan Escutia, ya que anteriormente se nos dificultaba el paso porque estaba llena de tierra y piedras y el olor que desprendía el drenaje era pestilente por eso era demasiado peligroso para nosotros, los vecinos y habitantes de esta calle, reconocemos el trabajo que viene desarrollando no únicamente en nuestra localidad sino en todo el municipio", fueron las palabras que expresó el ayudante de la colonia Morelos, Otoniel Sánchez Cruz, luego de la inauguración de esta avenida.
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Hidalgo unomásuno
Entre ejecutados, cuatro hidalguenses Luego de asegurar que los cuatro mecánicos hidalguenses que viajaron el año anterior al estado de Tamaulipas para la compra de refacciones podrían aparecer muertos en las narco fosas de San Fernando, Alejandro Straffon Ortiz, procurador general de Justicia de Hidalgo, informó que aún se realizan los exámenes forenses para determinar su identidad. Ello, debido a que a casi medio año de su desaparición, todavía no se determina el paradero de los cuatro hombres, por lo que se presume que fueron eliminados y abandonados en las fosas clandestinas de la comunidad de San Fernando, Tamaulipas, donde hasta el momento se han encontrado alrededor de 140 cuerpos sin vida. Pese a que aún no hay fecha fija para contar con los resultados que den con la identidad de los mecánicos hidalguenses, el titular de la PGJEH dijo que posiblemente la siguiente semana se cuenten con ellos. Para esta acción, fue necesario que familiares de los desaparecidos viajaran a la Ciudad de México para realizarse pruebas de ADN en la Procuraduría General de la República (PGR) las cuales posteriormente serán comparadas con los exámenes forenses de los finados, para determinar con puntualidad si se trata de los hidalguenses. Los hidalguenses desaparecidos desde noviembre pasado, son Francisco Mancilla Islas, Francisco Monzalvo Monzalvo, Alejandro Pérez Herrera y Eduardo Acosta Cerón. Finalmente, Straffon Ortiz explicó que en caso de que las pruebas sean positivas, los cuerpos serán trasladados a Hidalgo y entregados a sus familiares. Cabe recordar que el pasado 13 de abril el secretario de Gobierno del estado, Fernando Moctezuma Pereda, confirmó que tres de las personas ejecutadas por el crimen organizado en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, eran hidalguenses.
Alarma en Huasteca por brote de hepatitis
JOEL SÁNCHEZ RODRÍGUEZ REPORTERO
Anuncia medidas preventivas Luis Noble, secretario de Salud.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) analiza la presencia de un posible brote de hepatitis vírica "A" en la región de la Huasteca Hidalguense, luego de que se reportara la existencia de al menos tres casos de este padecimiento en una comunidad del municipio de Huejutla. La dependencia informó que la inspección sanitaria de zona, realiza un intenso monitoreo en los diversos centros de salud de la región, así como en el Hospital Regional de Huejutla, luego de que se reportara que en la comunidad de Cochiscuatitla, tres personas presentan los síntomas característicos de este mal, que generalmente se presenta en temporadas de intenso calor. Pedro Luis Noble Monterrubio, titular de la SSH, señaló que la secretaría a su cargo implementará las medidas necesarias para la
atención inmediata de aquellos pacientes que den positivo a la enfermedad, así como para prevenir que no se expanda el padecimiento, por lo que recomendó que ante cualquier síntoma, las personas acudan a la unidad médica para recibir atención inmediata. Ante las altas temperaturas que se han alcanzado en Hidalgo en los últimos días, la Secretaría de Salud, emitió una serie de recomendaciones a los pobladores para evitar que padezcan el llamado golpe de calor, insoación o lesiones dérmicas, que generalmente se manifiestan a través de enfermedades gastrointetinales, diarrea, vómito, náuseas y dolor abdominal intenso. Entre las recomendaciones se encuentran el ingerir líquidos de manera abundante, evitar la ingesta de bebidas con cafeína, azucaradas o alcohólicas; no consumir agua directa de la llave y vestir ropa ligera, de colores claros, utilizar som-
brero o sombrilla y no exponerse por periodos prolongados a los rayos directos del sol. Las autoridades sanitarias pidieron a la población el tomar en cuenta que las horas de mayor radición solar se registran de las 11 a las 15 horas, por lo que recomiendan que sea preferentemente durante la mañana cuando se realicen actividades al aire libre y las deportivas; que se cubran con persianas, cortinas o periódicos las ventanas que reciben la luz solar de manera directa, lo que ayudará a disminuir el calor hasta en un 80 por ciento. También no permanecer en el interior de automóviles que se encuentren estacionados y cerrados justamente en el sol; evitar la descomposición de alimentos consumiéndolos después de la elaboración; lavarse las manos de manera constante y utilizar jabón, así como el desinfectar frutas y verduras utilizando fórmulas de cloración.
Pronostican que seguirá mal tiempo
Alejandro Straffon, titular de la PGJEH.
Los próximos tres días la temperatura en la capital hidalguense las máximas alcanzarán 27°C y 11°C las mínimas, mientras que para Tulancingo las temperaturas máximas serán de entre 30°C y 32°C y las mínimas entre 10°C y 13°C, las dos ciudades con probabilidad de lluvias ligeras, informa el boletín hidroclimatológico, que emite la gerencia estatal de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). El referido documento, cita que ayer se registraron altas temperaturas en municipios de la
Huasteca, siendo San Felipe Orizatlán, Atlapexco y Huejutla los más altos con 40°C, 39°C y 38°C, respectivamente, mientras que en otras regiones como el Valle del Mezquital, los termómetros alcanzaron hasta 33°C. Para el resto del estado, se esperan temperaturas frías a muy calurosas, superiores a los 35°C en algunas regiones, con probabilidad de lluvia del 60 al 80 por ciento con tormenta eléctrica, y viento del Oeste y Suroeste de 25 a 40 km/h (kilómetros por hora).
M I É R C O L E S 20
DE
ABRIL
DE
2 0 11
Puebla unomásuno
Agilizar adopción de menores zLa iniciativa fue entregada por el gobernador Rafael Moreno Valle al Congreso
E
l gobernador Rafael Moreno Valle firmó la iniciativa de ley en materia de adopciones que prevé realizar acciones para agilizar el proceso de asignación de menores y garantizarles el derecho a crecer y desarrollarse en el seno de una familia. El jefe del Ejecutivo subrayó que la iniciativa promovida por la presidenta del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), Martha Erika Alonso, representa la formación de un frente común a favor de la infancia. El mandatario reconoció el trabajo emprendido por la titular del SEDIF y las presidentas de los DIF municipales, así como el respaldo del Tribunal Superior de Justicia a favor de los niños que han sido abandonados. "Estos menores merecen una familia, merecen la oportunidad de tener un padre y una madre que los quiera, ir a la escuela, por eso la importancia de esta iniciativa", señaló. Por su parte, Martha Erika Alonso destacó que esta iniciativa le dará mayor agilidad a la liberación del resguardo de menores del SEDIF, para que estén en un nicho familiar, estable y seguro. "No podemos permitir que permanezcan en albergues por tiempo prolongado y pierdan el derecho a tener una familia", añadió. La presidenta del Patronato del SEDIF agradeció el respaldo del jefe del Ejecutivo estatal y de otras instituciones para lograr este objetivo. Posteriormente el gobernador Moreno Valle y la presidenta del SEDIF, Martha Erika Alonso, se tras-
ladaron a la sede del Congreso estatal para entregar al presidente de la Gran Comisión del Congreso, Guillermo Aréchiga Santamaría, la iniciativa. En la ceremonia de entrega-recepción de la iniciativa, el mandatario estatal resaltó que la presentación de la iniciativa es un ejercicio de pluralidad, donde a pesar de las diversas ideologías políticas que existen en el Congreso del estado, todos trabajan de manera coordinada en los asuntos que le interesan a la ciudadanía. Moreno Valle hizo un reconocimiento público a los diputados por el apoyo hacia las iniciativas que se han presentado durante su administración. En su oportunidad, Martha Erika Alonso de Moreno Valle externó que con la aprobación de la iniciativa, en el menor plazo posible, se beneficiará a la niñez. La iniciativa plantea reducir a tres meses el tiempo para obtener la resolución que determina la pérdida de la patria potestad de los menores bajo
custodia del Sistema Estatal DIF. El proceso actualmente se lleva entre nueve y 18 meses. Se agilizarán los tiempos de los juicios de adopción a través de la implementación de un procedimiento oral para fines de eficacia, transparencia y rapidez, por lo que el periodo aproximado —en condiciones favorables— será de 20 días hábiles. Entre las ventajas de la iniciativa destaca la creación de una escuela de padres adoptivos para prepararlos en los distintos procedimientos que deben seguir. También se busca agilizar la entrega de los especialistas de resultados de las valoraciones psicológicas y estudios socio-económicos, con la finalidad de disminuir el tiempo de formación del expediente interno. Asimismo, se promoverá a través de la firma de convenios con asociaciones civiles autorizadas por el Sistema Nacional DIF, incluir la gestión para adopciones internacionales.
Se mantiene visita de Juan Pablo II en mente de poblanos Puebla.- Cada uno de los movimientos del Papa Juan Pablo II en su primera visita a México, en 1979, se quedó en la mente de los mexicanos y sobre todo de los poblanos, ya que salió de Roma rumbo al estado, aseguró el arqueólogo Eduardo Merlo Juárez. En entrevista dijo que el pontífice captó la importancia del país, ya que tiene más católicos en el mundo, de ahí que "su Santidad con sabiduría decidió venir al Congreso del Consejo Episcopal Latinoamericano en donde Puebla fue la sede". Señaló que todos recuerdan desde su recorrido del aeropuerto de la Ciudad de México a la casa del delegado apostólico y cómo no dejaron al papa polaco dormir con mariachi y música toda la noche, esto con la diferencia de horario. "El papa Juan Pablo II salió de Roma rumbo a Puebla, no tanto a la Ciudad de México, ya que ése era el destino que movió su visita. Algo que no se había visto jamás; toda la gente que estaba apostada en los extremos de la autopista MéxicoPuebla, esto desde el Distrito Federal hasta la capital poblana", comentó. Merlo Juárez dijo que no había tramos sin personas esperando ver pasar a Juan Pablo II, todo lleno y su llegada a esta ciudad miles de personas lo vieron pasar, como fue la 25 poniente-oriente, en donde adultos y niños estaban en las banquetas, en las azoteas de las casas y negocios. Agregó que en ese entonces se tenía preparada su visita a la Catedral, sin embargo, esto no sucedió, ya que el entraría a la misma para hacer un recorrido, pero al estar llena ya no pudo entrar y se siguió al Seminario. El arqueólogo indicó que en el Seminario Palafoxiano le fue acondicionado un dormitorio y la misa la encabezó en la capilla del seminario. "Yo pude hablar con él dos o tres minutos que son inolvidables para mí, un hombre muy atento y que no sabía hablar español todavía, ya que las frases se las aprendía de memoria en ese entonces", puntualizó. Ante esto, dijo que le tenía que hablar en italiano, en latín o como se pudiera, pero sobre todo que el santo padre hacía el esfuerzo por entender y a cada uno le daba un saludo. "Yo lo que hice es darle una bienvenida a Puebla, una ciudad que es antigua, que es uno de los enclaves católicos del país y que es además un estado con grupos indígenas para fortuna de todos", apuntó. El arqueólogo señaló que en esa visita, en 1979, muchos especulaban sobre el asunto político, al no haber una relación con el Vaticano, en especial de cómo sería recibido si como jefe de Estado. "La solución fue con toda la sabiduría del mundo, cuando el entonces presidente José López Portillo recibió al pie de la escalinata del avión papal y lo saludo y le dijo: 'lo dejo en manos de sus feligreses', con eso se solucionó la crisis política que algunos habían propiciado", acotó. Señaló que la visita de Juan Pablo II fue muy significativa e histórica por muchas razones, debido a varios años en que México fue ignorado por las decisiones del Vaticano, muestra de ello es que pasaron varios años para que el país tuviera un cardenal.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
POLÍTICA 29
unomásuno
“Gigantes asesinos” fuera Siguen los accidentes en PEMEX de norma en las carreteras JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO
P
areciera que PEMEX se encuentra de nueva cuenta dentro de una racha de accidentes. No solamente por la falta de mantenimiento y obsolescencia de muchos ductos, circunstancias no aceptadas por la directiva de la empresa paraestatal, sino también por el lamentable y constante robo de combustibles desde los ductos, que se encuentran colocados a diestra y siniestra a lo largo del territorio, por lo que resulta prácticamente imposible su vigilancia física. Ejemplos de esto los tuvimos en días pasados cuando varias pipas de distintas empresas, entre las cuales estaba Tomza, fueron sorprendidas robándose el combustible en un municipio del estado de México. Sin embargo habría que preguntarle a PEMEX, cómo le hacen en países desarrollados, ya que es evidente que la delincuencia se da en todas partes y no solamente en nuestro país. Tal vez con la instalación de sensores robóticos se podría reducir la tasa de robos, ya que detectarían de inmediato el momento en que se comienza a escarbar cerca de una de las tuberías. Dice la leyenda urbana, que existen muchas casas, por ejemplo en el estado de Veracruz, donde las personas perforan el piso de su vivienda con mucha facilidad y basta con tener la asesoría de algún experto, para succionar con singular alegría los combustibles. Ante estas realidades, nos viene a la mente el interés de algunas empresas gaseras, sobre todo las asentadas en San Juanico que reclaman la reapertura del gasoducto que va de Venta de Carpio a San Juanico, ya clausurado por su obsolescencia. Imagínese usted lo que podría ocurrir si se reabriera ese gasoducto ante la presión de los empresarios g a s e r o s , e s p e c i a l m e n t e To m á s y E n r i q u e Zaragoza, sin duda volvería la zozobra y el riesgo de graves explosiones para los sufridos habitantes de esa zona. ESFUERZO PARA NO ELEVAR EL PRECIO DE LA CARNE DE CERDO Las expectativas para las empresas dedicadas al ramo de alimentos no son nada buenas para este segundo trimestre del año. La inestabilidad en los precios internacionales de los granos ha generado el llamado efecto “simpatías”, consistente en que, si el costo de un grano se incrementa, en consecuencia los demás también se elevan. Tarde o temprano las empresas tendrán que pasar la factura a los consumidores finales, pues tan sólo el precio del maíz ha aumentado hasta en 30 por ciento. En la porcicultura ocurre un raro fenómeno: derivado de los altos costos de los insumos, muchos porcicultores han sacado vientres al mercado, lo que ha generado una caída de 10 por ciento en el precio de la carne. Pasado este periodo, se espera sin embargo que el kilogramo de carne de cerdo se eleve, pues la producción seguramente disminuirá. Empresas porcicultoras locales como Granjas Carroll de México comienzan a apostar por alimentar a sus animales con derivados de soya o sorgo, cuyo costo es menor, sin deteriorar la calidad del producto. Twitter @ jmartinezbolio
Piden prohibir la circulación de tractocamiones con doble remolque en periodos vacacionales IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO
A
l incrementarse la salida de vacacionistas hacia los diferentes centros turísticos del país con motivo del descanso de la Semana Mayor, la fracción parlamentaria del PRI en la Cámara de Diputados solicitó a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), prohibir en lo que resta de los días santos la circulación de los pesados tractocamiones con doble remolque causantes en cada periodo vacacional de sangrientos y mortales accidentes. Por ello al aumentar el flujo de vehículos de vacacionistas en el periodo de Semana Santa, el vicecoordinador Jurídico del PRI en San Lázaro, Arturo Zamora Jiménez, documentó que anualmente alrededor de 900 personas fallecen en accidentes derivados por camiones de carga y pipas, la mayor parte con exceso de dimensiones y peso. “Es urgente que la SCT y Caminos y Puentes Federales (Capufe) establezcan un programa emergente de vigilancia de estas unidades de camiones dobles, ya que la estadística señala que en periodos vacacionales son frecuentes los accidentes por fallas en los frenos, volcaduras o choques de esas unidades en contra de vehículos familiares y autobuses”, afirmó. El diputado priísta se refirió a la necesidad de modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM) en materia de
peso y dimensiones de camiones y tractocamiones, ya que en el país se permite que circulen los “doble cajas que llegan a tener un peso de hasta 100 toneladas, lo cual sobrepasa las normas internacionales”, aseveró. “La mayor parte de los accidentes, no sólo en Semana Santa, sino durante todo el año se derivan de la circulación de estos vehículos porque son muy pesados, difíciles de frenar, con dimensiones muy grandes, dificultan que sean rebasados, y son fáciles de voltear por el gran peso que tienen”, argumentó. Gigantes “asesinos” en las carreteras Zamora Jiménez, dijo que los accidentes más graves en la red carretera tienen una relación por el pésimo estado del asfalto, lo que es provocado en parte por estos tractocamiones dobles, que incluso han incidido en la caída de puentes, daños a casetas de peaje y señalamientos. Argumentó que se calcula en más de 100 mil millones de pesos el costo de reparar las autopistas y carreteras en México, por el paso y el deterioro derivado de estos grandes tractocamiones, que dañan el asfalto, los puentes e incluso vialidades estatales y municipales. Argumentó que se calcula en más de 100 mil millones de pesos el costo de reparar las autopistas y carreteras en México, por el paso y el deterioro derivado de estos grandes tractocamiones, que dañan el asfalto, los puentes, incluso vialidades estatales y municipales.
“Una autopista de asfalto o cemento dura de acuerdo con parámetros internacionales alrededor de 30 a 35 años, pero en México, por permitir estas unidades de gran dimensión y peso, no llegan ni a los 10 años, sostuvo el diputado del PRI, como consecuencia de estos peligrosos y pesados “asesinos del asfalto”. El legislador federal por Jalisco dijo que se exhorta a la SCT y a Capufe prohibir la circulación de estos camiones dobles, de forma urgente en esta temporada vacacional y modificar la NOM para terminar con esta modalidad. “Hay pérdida de empleos en el sector del autotransporte, hay pérdida de miles de horas - hombre en carreteras cuando ocurren accidentes, y lo más lamentable es la pérdida de vidas humanas derivados de estas colisiones, añadió. Propuso a SCT y Capufe un programa de descuentos de hasta 50 por ciento del peaje a los transportistas y camioneros que trasladen sus mercancías de las 23:00 horas a las 5:59 de la mañana, y así evitar accidentes que afecten a familias o al transporte de pasajeros que viaja de día. “Pedimos a la Secretaría de Comunicaciones y Transporte modificar la Norma Oficial Mexicana (NOM012-SCT-2-2008) con el objeto de que se prohíba la circulación de las unidades de transporte, denominadas por la norma anteriormente citada como “tractocamión doblemente articulado” o cualquier otra que tenga pesos y dimensiones similares”, aseveró.
Causantes de accidentes por falta de precaución e impericía de operadores.
M I E RC O L E S 20
30 / ESTADO DE MEXICO
Formalizan impugnaciones contra Encinas y Bejarano as designaciones de Alejandro Encinas, como candidato de la coalición de izquierda Unidos Podemos Más para la gubernatura del Estado de México, y de René Bejarano, como integrante de la Comisión Política Nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), fueron impugnadas ayer en actos por separado. El consejero perredista Jaime Enríquez Félix impugnó la elección de Encinas por considerar que se incumplieron las formas, convocatoria y estatutos del partido para su nominación. La impugnación fue presentada ante el mismo recurso al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) para que ordenen reponer el procedimiento y no den por hecho que el ex diputado federal es el candidato de PRD, PT y Convergencia. A juicio del quejoso, quien se registró como aspirante a candidato del PRD a gobernador, todo iba bien hasta la cancelación del proceso interno por el acuerdo de alianza que hizo el Comité Ejecutivo Nacional. El error, argumentó, es que nunca conformaron el consejo selectivo que ordenaba la convocatoria para definir quién sería el candidato perredista al gobierno estatal. Tampoco hubo un proceso de selección con la coalición en el que se pusieran en la mesa las tres propuestas. Enríquez Félix consideró que se brincaron muchos pasos con la idea de que los tres partidos apoyan la candidatura de Encinas, sin tomar en cuenta sus reglas internas y que formalmente no hubo una selección. En el segundo caso, el nombramiento de René Bejarano como integrante de la Comisión Política Nacional del PRD, fue impugnado ante la Comisión de Garantías del partido por Guadalupe Acosta, Héctor Bautista, Fernando Belaunzarán, Jorge Calderón y Mary Telma Guajardo, por considerar que incumple el requisito de al menos 6 meses de antigüedad como militante de ese partido. El recurso de impugnación, menciona que "su nombramiento resulta a todas luces ilegal, ya que violenta de manera grave los documentos básicos y los estatutos del partido al nombrar como integrante de la Comisión Política Nacional a un recién afiliado, quien de manera indubitable aún no cuenta con el derecho estatutario para votar y por analogía para ser votado, el cual es de un mínimo de seis meses". Los perredistas presentaron la impugnación contra los resolutivos del Consejo Nacional que votó la integración de la Comisión Política. El recurso se presentó ante la Comisión Nacional de Garantías que por los próximos meses será encabezada por Ana Paula Ramírez, de la corriente bejaranista Izquierda Democrática Nacional. De acuerdo con el recurso contra el 7 Consejo Nacional que emitió el resolutivo, el nombramiento de Bejarano como integrante la Comisión Política, "resulta violatorio que dicho órgano utilice su carácter de órgano superior entre consejo y consejo para emitir acuerdo por el cual acepta a René Bejarano como integrante de la Comisión Política Nacional teniendo conocimiento que no contaba con los derechos". Se argumentó que para ocupar cargo de dirigencia a nivel municipal se requiere al menos un año; "es así que no es posible que Bejarano pueda ser comisionado político cuando no tiene ni un mes de afiliado". El recurso tendrá que ser revisado por la Comisión de Garantías; de no proceder, quienes presentaron la impugnación podrán acudir a instancias externas como el Tribunal Electoral federal.
L
JAIME ENRÍQUEZ FÉLIX,
CONSEJERO PERREDISTA
DE
ABR
Suma PRI 9 contra PAN
z Presenta denuncias contra Bravo Mena, E
E
EL
REPRESENANTE DEL
PRI
ANTE EL
IEEM, EDUARDO BERNAL, NOTIFICÓ QUE 9 QUEJAS CONTRA OPOSITORES.
HASTA
EL MOMENTO HAN INTERPUESTO
el In Estado Eduar el mo nueve resuelt garant a dere todos Esto conoc ante panist Mena Alejan y Alej suntas lación comic nador El rep el órga total l espera
No es momento de lanzar culpa alle de Chalco, Méx.- En lugar de "tirar culpas" por colapso del canal La Compañía, que el gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto se ponga de acuerdo con el Gobierno federal, expresó, el vicecoordinador de la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional (PAN) en la Cámara baja, Carlos Alberto Pérez Cuevas. "Que vea qué tiene que hacer él; que vea qué tiene que hacer la Comisión Nacional del Agua -a cargo de José Luis Luege-; vea qué tiene que hacer el Gobierno federal y los municipios, para que juntos busquen una solución", expresó en entrevista el legislador, quien lamentó la situación que viven los habitantes de esta localidad, sin embargo, no es el momento de echarse la culpa unos a otros. Lo que se tiene que definir es cómo encontrar una pronta solución a esta problemática que daña seriamente a miles de familias. El pasado domingo, el río La Compañía tuvo una fractura a la
V
altura de la colonia San Isidro que vertió millones de litros de aguas negras a las viviendas en esta localidad. "Ahora -dijo- hay que encontrar una pronta respuesta a sus demandas".
Pérez Cuevas lamentó mucho que a escasos un año dos meses de que se registrara una segunda fractura en dicho afluente, nuevamente los vecinos de Valle de Chalco vuelvan a sufrir las con-
CARLOS ALBERTO PÉREZ CUEVAS, VICECOORDINADOR DE LA FRACCIÓN PARLAMENTARIA DEL PARTIDO ACCIÓN NACIONAL EN LA CÁMARA BAJA
secuen ción po "Ante por ter necesa de go ables y unos a respue poblac cuenci situaci que En es lo q esta p que h Tamar Comis depend al, per hacer Chalco Reyes una pro dacion Manife debe e para q cientos tadas y entre s
DE
ABRIL
DE
ESTADO DE MEXICO / 31
2011
9 quejas N y PRD
Ingleses, observadores de elección mexiquense
na, Encinas y Barrales l representante del Partido Revolucionario Institucional (PRI) ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) Eduardo Bernal, dijo que hasta el momento en total llevan nueve quejas que esperan sean resueltas lo antes posible para garantizar un proceso apegado a derecho y equitativo para todos los contendientes. Esto luego de que diera a conocer que el PRI denunció ante el órgano electoral al panista Luis Felipe Bravo Mena y a los perredistas Alejandro Encinas Rodríguez y Alejandra Barrales por presuntas violaciones a la legislación electoral durante los comicios para el nuevo gobernador del Estado de México. El representante del PRI ante el órgano electoral, dijo que en total llevan nueve quejas que esperan sean resueltas lo antes
E
posible para garantizar un proceso apegado a derecho y equitativo para todos los contendientes. Entre todos los partidos llevan cerca de 30 ó 35 quejas diversas. Las tres últimas son en contra de Luis Felipe Bravo Mena por los espectaculares y anunciarse durante un partido de futbol invitando a votar, sin dirigirse exclusivamente a la militancia panista. Esto, dijo, es promoción del voto antes de tiempo. La denuncia contra Alejandro Encinas es por haber dado a conocer sus propuestas de gobierno en un evento en Ecatepec y la de Alejandra Barrales es por haber utilizado el membrete de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal para volantear los programas de gobierno del Distrito Federal en territorio mexiquense.
LA EMBAJADA
BRITÁNICA Y DE LA
UNIÓN EUROPEA PARTICIPARÁN COMO ESTADO DE MÉXICO
OBSERVADORES EN EL PROCESO ELECTORAL DEL
a embajada británica y de la Unión Europea participarán como observadores en el proceso electoral del Estado de México, el cual consideran como uno de los más importantes de América Latina, ya que la población de la entidad supera a la de varios países europeos. Richard Barlow, consejero político de la Embajada Británica; Daniel Penny, analista político de la Embajada Británica, y Arturo Rodríguez Tonelli, experto en el área
L
política de la delegación de la Unión Europea, sostuvieron una reunión con consejeros del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), para intercambiar información sobre la organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral en que los mexiquenses elegirán al próximo gobernador de la entidad. "Las próximas elecciones del 3 de julio son de suma importancia y que es un hecho que trasciende fronteras", explicó Richard Barlow. El secretario ejecutivo general
del IEEM, Francisco Javier López Corral, dijo que la incorporación de los extranjeros desde 2009 para realizar observación electoral en el Estado de México genera una nueva vertiente que contribuye al ejercicio de la transparencia y rendición de cuentas. "Es con la finalidad de que corroboren que todos los actos y procedimientos que desarrolla el IEEM durante el proceso electoral sean apegados en todo momento a la ley", manifestó. Con la presencia de los consejeros electorales, Arturo Bolio Cerdán, Policarpo Montes de Oca Vázquez, Jesús Jardón Nava y Abel Aguilar Sánchez, el consejero presidente del IEEM, Jesús Castillo Sandoval, explicó las actividades que a la fecha ha realizado el IEEM, con el objeto de garantizar a los ciudadanos mexiquenses que todo esté dispuesto para que ejerciten sus derechos político-electorales el próximo 3 de julio. Destacó también la presencia de los visitantes extranjeros, pues dijo, fortalece las relaciones interinstitucionales y su labor como observadores electorales coadyuva a validar, legitimar y enriquecer el trabajo del instituto.
lpas: PAN Difieren por uso político de internet secuencias de esta falta de atención por parte de las autoridades. "Ante esta falla que se registra por tercera ocasión en la zona, es necesario que todos los niveles de gobierno sean corresponsables y dejen de echarse la culpa unos a otros. Es tiempo de darle respuestas positivas a la población, que padece las consecuencias", dijo. Ante esta situación, añadió, es necesario que Enrique Peña Nieto vea qué es lo que se tiene qué hacer ante esta problemática. "Qué tiene que hacer José Luis Luege Tamargo, director de la Comisión Nacional del Agua, dependiente del Gobierno federal, pero también qué tienen que hacer los alcaldes de Valle de Chalco, Chalco, Ixtapaluca, Los Reyes la Paz, entre otros para dar una pronta solución a estas inundaciones", dijo. Manifestó el legislador que no se debe esperar al siguiente año para que pase lo mismo y que cientos de familias resulten afectadas y los gobiernos se culpen entre sí finalizó.
oluca, Méx.- El consejero electoral del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Abel Aguilar, se pronunció porque se impida legalmente que los candidatos locales promocionen su imagen o llamen al voto mediante redes sociales como Facebook o Twitter durante las intercampañas, que abarcan del 7 de abril al 15 de mayo. Las intercampañas, explicó, son un periodo de veda electoral donde los candidatos prácticamente deberán estar fuera del radar mediático, por lo que en el Estado de México se necesitan reformas a las leyes electorales para avanzar en ese sentido. "Tenemos un sistema imperfecto, necesitamos los elementos legales para esa fiscalización en medios electrónicos, pero está la exigencia ética de respetar e invitar a los electores dentro de los periodos establecidos". Abel Aguilar hizo estas declaraciones pese a que el consejo presidente del organismo, Jesús Castillo Sandoval, dijo en marzo que las redes sociales como Facebook y
T
Twitter no serán monitoreadas por el Instituto durante el periodo de precampañas, intercampañas y campañas del proceso electoral 2011. "Vamos a monitorear sitios como Yahoo! y Google, las redes sociales no se pueden monitorear, porque son incontrolables, no podemos monitorear redes sociales", reconoció el funcionario electoral en esa ocasión. LIBERTADES RESTRINGIDAS Por otra parte, un estudio divulgado por la organización Freedom House, menciona que en México los ciberataques, censura política y control gubernamental son algunas de las diversas y crecientes amenazas a la libertad de internet. El estudio añade que en el país existe una "libertad parcial", principalmente motivada por los altos costos de este servicio, resultado de una concentración en el sector de telecomunicaciones, y una deficiente infraestructura nacional. En el estudio "Libertad en la red 2011, una evaluación global en internet y medios digitales",
México se encuentra en el noveno sitio de los que tienen libertad parcial. Entre los puntos negativos de México se encuentra la poca penetración de internet entre la población, el desigual avance tec-
nológico en el país, altos precios en el servicio, falta de competencia en el sector de las telecomunicaciones y una falta de independencia del ente regulador, la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel).
32 ESTADO DE MÉXICO
MIERCOLES 19 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
IFE detecta más de 4 mil trámites Investigadores privados de cambio de domicilio irregulares deben contar con reconocimiento legal D
e cara al proceso que se llevará a cabo el 3 de julio en Nayarit, en el Estado de México, Coahuila e Hidalgo, el Instituto Federal Electoral (IFE) detectó poco más de 4 mil trámites de cambio de domicilio irregulares, que resultan atípicos respecto del comportamiento normal de trámites en dichas localidades. El IFE explica que si bien estos trámites representan menos del 0.03 por ciento de la lista nominal de esos estados, el instituto trabaja intensamente en operativos de verificación desplazando servidores públicos a los domicilios de origen así como a los de destino, para realizar una exhaustiva verificación de la autenticidad de estos cambios. De esta forma, en caso de ser necesario, se cancelarán los trámites y se dará de baja del listado nominal a los ciudadanos solicitantes y se presentará denuncia ante la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales.
Felícitas Martínez Pérez
L
ENCUENTRA IFE 4
MIL TRÁMITES IRREGULARES DE CAMBIO DE DOMICILIO
IEEM avanza en organización del proceso electoral 2011
IEEM
SIGUE CUMPLIENDO SUS METAS PREVIAS A LAS ELECCIONES PARA GOBERNADOR
na vez agotada la fase de recepción de solicitud de registro de coaliciones, las actividades inmediatas por desahogar conforme a los términos establecidos por el Código Electoral del Estado de México, y a las que debe dar curso el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) en la organización, desarrollo y vigilancia del proceso electoral 2011, son la solicitud de registro de plataformas electorales; la solicitud de registro de candidatos a gobernador y su eventual aprobación, por parte del Consejo General del IEEM. El periodo para realizar el registro de plataformas electorales se efectuará cinco días previos al inicio del registro de candidatos, es decir, del 26 al 30 de abril; mientras que la solicitud del registro de candidatos se realizará entre el 1 y el 11 de mayo; en tanto, la aprobación del registro tendrá lugar en sesión del Consejo General del IEEM, cuya fecha límite es el 15
U
os grupos parlamentarios del Partido Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), como parte de su agenda común, propusieron el reconocimiento jurídico de los investigadores privados que operan en territorio del Estado de México. El diputado del PAN, Daniel Parra Ángeles, explicó que la iniciativa que presentó en conjunto con el PRD para regular las acciones y servicios de los investigadores privados, consiste en "un cambio al Código Penal de la entidad mexiquense para reconocerlos en el marco jurídico estatal". Agregó que esta iniciativa servirá para que sea reconocido como un elemento probatorio en la ley, lo que facilitará el trabajo no sólo de la Procuraduría sino también del Poder Judicial.
de mayo, una vez que haya verificado que los solicitantes cumplen con los requisitos constitucionales y los establecidos en el artículo 148 del Código Electoral del Estado de México. Asimismo, antes del plazo para el registro de candidatos, debe retirarse la propaganda electoral que los precandidatos y sus partidos desplegaron durante el periodo de precampañas y, si a más tardar el 30 de abril no ha sido retirada, el Consejo General del IEEM, con el auxilio de las autoridades competentes, tomará las medidas necesarias para su retiro con cargo a las ministraciones de financiamiento público que corresponda a cada partido. Los candidatos podrán iniciar sus campañas electorales después de haber sido aprobado el registro, las cuales tendrán verificativo del 16 de mayo al 29 de junio y, una vez concluidas, seguirá un periodo de reflexión que será del 30 de junio al 3 de julio, día de la jornada electoral.
Parra Ángeles ejemplificó el caso Wallace, donde la ciudadana tuvo que solicitar la participación en la indagación del secuestro y asesinato de su hijo de un investigador privado, a efecto de poder dar con los responsables. "Hoy en día las instituciones de procuración de justicia son rebasadas, por lo que no dan cumplimiento eficiente en las investigación que realizan, situación que hay que reconocer y trabajar sobre eso. "La iniciativa tiene el fin de garantizar seguridad jurídica a las personas, familias y empresarios que con mayor frecuencia recurren a los servicios de particulares para la investigación de hechos y conductas delictivas. La propuesta fue turnada a las Comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales así como Procuración y Administración de Justicia.
M I É R C O L E S 2 0 D E A B R I L D E 2 0 11
Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com deportesunomasuno@hotmail.com
mexicana
Galia
Moss viajó a Miami, Florida, para la reanudación de su travesía trasatlántica... Le aguardan 6 mil millas náuticas de Miami a las costas de Israel donde espera zarpar entre el 28 de abril y el 4 de mayo, dependiendo de las condiciones climatológicas porque habrá tempestad.
NFL
La NFL anunció de manera oficial su calendario ayer a las 18:00 horas (tiempo del Distrito Federal), y lo hizó a través de NFL Network... Así que toda especulación que existía de que no habría temporada, se esfumó.
TOROS
La tradicional e importante Feria Nacional de San Marcos 2011 en su parte taurina, arrancará este fin de semana en la ciudad de Aguascalientes, con la primera corrida el sábado 23, de 15 festejos que tendrá en esta versión.
MONTEVIDEO, Uruguay.- América quiere asegurar su boleto a octavos de final de Copa Libertadores cuando visite hoy al Nacional de Uruguay, obligado a la victoria, en el partido correspondiente a la última fecha del Grupo Tres. El mítico estadio Centenario será sede de este cotejo que está pactado para iniciar a las 19:50 horas, con el peruano Víctor Hugo Carrillo como el encargado de aplicar el reglamento. La escuadra americanista llega a este cotejo como líder del sector con nueve unidades y el empate le bastaría para asegurar su presencia en la siguiente fase, inclusive podría alcanzar su objetivo siempre y cuando Argentinos Juniors (siete puntos) no derrote a Fluminense de Brasil (cinco). Aun así, el empate o una eventual victoria serían muy importantes ya que además de asegurarles el pase, también podría hacer lo propio con el primer sitio que los colocaría en una mejor posición durante el reacomodo para definir a su rival. El conjunto "azteca" llega a este duelo con el estado anímico a tope, luego de la victoria que consiguió sobre Estudiantes Tecos y que los mete de lleno en la pelea por un sitio a la fase final del Torneo Clausura 2011 en la disputa por el título del futbol mexicano. Mientras que los "charrúas" no tienen más opción que salir con la victoria de este partido si quieren seguir en la carrera por este trofeo que hace más de 20 años no ganan. Partido de final en Concachampions Monterrey quiere mantener la hegemonía de los equipos mexicanos en la Concacaf cuando se vea las caras con el Real Salt Lake City de la MLS de Estados Unidos, hoy en partido de ida de la final de la Liga de Campeones. El estadio Tecnológico será sede de este cotejo entre mexicanos y estadunidenses en punto de las 21:00 horas.
unomásuno Jesús Martínez Gutiérrez
velerista
América va por su boleto a octavos de final de Copa Libertadores ante Nacional de Uruguay... Con el empate tiene o la victoria, pero si pierde, adiós.
¡Por el pase!
VELA
La
LO QUE NO SE VIO
Los de Coapa en busca de mantener el liderato.
Avanzó Jaguares LA PAZ, Bolivia.- El Wilstermann de la segunda división boliviana remontó ayer para vencer 21 a Jaguares de Chiapas, pero aún así el equipo mexicano clasificó a octavos de final de la Copa Libertadores. En la última fecha del Grupo 6, Jaguares mantuvo el segundo lugar con nueve puntos, uno más que Emelec de Ecuador. El líder es Internacional de Brasil con 13 unidades y Wilstermann cierra con cuatro. El equipo de México avanzó luego que Emelec cayó 2-0 ante Internacional en territorio brasileño. En los primeros minutos Jaguares presionó al cuadro boli-
viano en busca de asegurar la clasificación, y a los siete minutos anotó un gol tempranero por conducto de Julio Daniel Fuentes, quien fue expulsado al comenzar la segunda mitad. San Luis, fuera Por otra parte, en Asunción, San Luis de México no pudo en la visita a Paraguay y fue eliminado de Copa Libertadores de América, al ser derrotado sin mucho problema 0-2 por el local Libertad, en partido disputado en el estadio Nicolás Leoz. Los goles de la victoria fueron obra de Jorge González, al minuto 11, así como del argentino Nicolás Pavlovich, al 16. Con este resultado, Libertad es líder.
Los felinos están en octavos.
34 FUTBOL NACIONAL
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
unomásuno /Jesús Martínez Gutierrez
Jona, a la final del Rey Le debemos respeto a Necaxa.
Llegar a la liguilla como líderes : Palencia “Nos interesa finalizar como líderes generales por la ventaja que se tiene en el criterio de desempate en la liguilla; nosotros no hacemos caso a estadísticas o fantasmas. Queremos encarar la liguilla de esa manera”, aseguró Francisco Palencia al término del entrenamiento de los Pumas en la cancha dos de Ciudad Universitaria. El atacante universitario manifestó que mantienen su atención en el encuentro del próximo viernes contra Necaxa y quienes jueguen mantendrán el ritmo que los ha caracterizado en el torneo: “juegue quien juegue, el equipo siempre mantiene una línea muy equilibrada, tanto para defender como para atacar y creo que eso lo hemos demostrado a lo largo de la temporada. “Ha habido mucha rotación de jugadores y no ha cambiado mucho el equipo en cuanto a la actitud, la forma de juego, la disposición y el talento. Tenemos un equipo completo y el problema que tiene Memo (Vázquez Herrera), de no saber a quién poner porque todos están bien, es lo que quiere cualquier entrenador”, agregó. Por su parte, David Cabrera manifestó que a pesar de enfrentar a un equipo descendido, van a encarar el partido con profesionalismo: “Le debemos respeto al rival y vamos a salir a ganarles. Ellos aún se mantienen en esta división por el hecho de que todavía no termina el torneo. “Vamos a respetarlos y eso significa salirles a ganarles y jugar al ciento por ciento, pues está la posibilidad de quedar líderes y sería una ventaja muy buena para recibir los partidos de vuelta en CU”, dijo.
BARCELONA, España.- El mediocampista mexicano Jonathan dos Santos recibió el voto de confianza por el estratega del Barcelona Josep Guardiola y podría ver actividad este miércoles en la final de la Copa del Rey, ante el Real Madrid. En una muestra de la unión que hay en la institución catalana, Pep citó a todo el plantel, incluyendo a los lesionados Bojan Krkic y el francés Eric Abidal, así como a cuatro elementos de la filial blaugrana, entre los que se encuentra Dos Santos Ramírez. Aunque luce complicado que el mexicano pueda ver actividad en trascendental partido, el simple hecho de que realice el viaje con el primer equipo confirma el apoyo que tiene por Guardiola para seguir en el conjunto catalán. Jona, quien es más regular con el Barcelona B, espera siquiera salir al banco de suplentes y por qué no tener minutos de juego, sin embargo, eso luce complicado, pues en la media de contención, el timonel cuenta con elementos como Sergio Busquets, el malinense Seydou Keita, Xavi Hernández y el argentino Javier Mascherano. Es la segunda ocasión en lo que va de la temporada que Jonathan dos Santos está considerado para un duelo de Copa del Rey; antes vio actividad frente al Ceuta, en la primera ronda del certamen. En el primer clásico de los cuatro que jugarán en 18 días, el cual se disputó el sábado anterior, ‘Jona’ también fue citado por Pep, pero de último momento fue enviado a las gradas en el choque que terminó 1-1 en el estadio Santiago Bernabeu, pertenciente a la fecha 32 de la Liga.
El mexicano podría tener participación. Hoy se jugará el segundo clásico español correspondiente a la final de la Copa del Rey, que se realizará en el estadio Mestalla, en Valencia, donde podría repetirse la situación para el mexicano, aunque la noticia es que hará el viaje con el equipo y en caso de proclamarse campeón podría festejar con el resto del plantel.
Chivas entrenó en el penal de Puente Grande
Con motivo de que la afición se acerque al equipo.
GUADALAJARA, Jal.- Chivas de Guadalajara continúa con su objetivo de acercarse a la afición y este martes realizó su práctica en el penal de Puente Grande, Jalisco, donde inició sus trabajos de preparación, de cara al partido del sábado ante Cruz Azul. Tras realizar ejercicios de calentamiento, el plantel que dirige José Luis Real trabajó en espacios reducidos, ante la mirada atenta de cientos de internos y de sus familias que gozaron de unos momentos de distracción para olvidar la situación en que viven.
Jorge Vergara y su esposa Angélica Fuentes no podían faltar en este evento y asistieron en este ejercicio para reforzar el amor hacia los colores del equipo. Tras los espacios reducidos, el plantel trotó alrededor de la cancha para recibir la ovación de los internos y de sus familias, con quienes posteriormente convivieron y regalaron autógrafos. Al final, el cuerpo técnico y staff del equipo jugaron una cascarita contra el equipo del Cereso, con lo que llegó a su fin la visita de Chivas a los que pagan una deuda con la sociedad.
Emotivas finales del torneo infantil “Obdulio” PEDRO ZUGARAZO REPORTERO
Los campeones del América GAM, luciendo su trofeo y medallas ante sus seguidores.
Se jugaron las finales del primer Torneo de fútbol Infantil "Obdulio Cerecedo Campos", en recuerdo del que fuera gran dirigente en la Liga de Futbol Infantil Eduardo Molina y que organizo la liga Lifulla que preside Alejandro Pérez Hernández; en este torneo se jugo en dos categorías: nacidos en 1998-99 y 2000-01, con 16 equipos cada una, en la primera llegaron a la final América GAM de Miguel Gutiérrez y Atlante Oceanía, saliendo con la victoria los potros, por marcador global de 4-6, ya que en el encuentro normal quedaron empatados a dos tantos, con goles de Juan José Rodríguez
de las águilas y por Atlante Sergio Torres y Leo Luna en la 2000-01, los del América GAM vencieron con la mínima diferencia con gol de Lerims M. Rocha. El arbitraje en ambos encuentros, César Peña Mercado con Mario Martínez y Jonathan Vázquez. Al final de ambos encuentros se premió a los campeones con medallas, maletines deportivos, 5 mil pesos para implementos deportivos, y como campeones el Atlante y el América GAM harán un viaje a la ciudad de la eterna primavera, Cuernavaca. En la premiación estuvieron el licenciado José Salazar Ballesteros y Guadalupe Quintero, en representación de Armando Quintero, de la Setravi, todo un gran acontecimiento para la población infantil del Distrito Federal.
AUTOMOVILISMO 35
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Rodaron los Supercopa Seat RAÚL ARIAS REPORTERO
Benito Guerra Jr., a sacarse la espina.
Argentina, reto para Guerra Jr. ANA LAURA GARCÍA CHÁVEZ REPORTERA
Luego de su debut en el Campeonato Mundial de Rallies en la categoría de Producción (PWRC), carrera en la que terminó cuarto de la división, y con ello se colocó en octavo de la tabla anual de posiciones, el piloto mexiquense Benito Guerra Jr. ha iniciado de lleno su preparación para el siguiente compromiso del año, mismo que se llevará a cabo del viernes 27 al domingo 29 de mayo en la entidad de Córdoba, Argentina. El dos veces monarca, en diferentes categorías del Campeonato Español de Rallies de Tierra, se encuentra en México siguiendo el desarrollo de una intensa preparación física y mental, con el fin de fortalecerse en todos los sentidos para cumplir con los importantes compromisos que tendrá durante mayo y junio, cuando continúe con su búsqueda por el codiciado cetro de una de las categorías más importantes del rallismo internacional: el PWRC. Pese a que el representante de la escudería Sport City, Seman Baker, Interprotección, Michelin, Televisa Deportes ya conoce el Rally de Argentina, pues en el 2007 participó en la justa, a su decir, esta próxima nueva incursión es como si no conociera nada, pues es un rally tan complicado que las condiciones de los caminos y de la ruta cambia no sólo de año a año, sino día con día y etapa con etapa, por lo cual ninguno de los participantes puede jactarse de tener un conocimiento previo de la ruta. De ahí que la preparación tenga que ser por demás intensa con miras a la justa de Sudamérica. No obstante, más allá de su entrenamiento físico y mental, las actividades de Benito Guerra Jr. se extienden en el intermedio entre la competencia de Portugal y Argentina.
Llegaron a suelo mexicano los Supercopa Seat, que serán estelares en el nuevo campeonato nacional de velocidad, y de inmediato fueron entregados y probados en eventos especiales. Primero, una gala en la agencia Seat de la capital y luego en la pista de competencia de Querétaro, el llamado "track day" para probar los nuevos autos, tras la primer charla técnica con los ingenieros que viajaron de la planta en Martorell España para tal fin. El primero en salir fue el regiomontano César Tiberio Jiménez, quien sólo tuvo elogios para el auto "es que el carro lo hace todo, así solo tienes que pensar en la competencia, está bárbaro", dijo emocionado el regiomontano. César llegó muy pronto a su mejor tiempo con 1.08 bajos, pero para la segunda y tercera práctica libre fueron los venezolanos quie-
Todo un éxito el Track Day en la pista queretana. nes mostraron rápida adaptación, Giancarlos Serenelli comentó: "es el auto que esperábamos, sólo resta adaptarse a él y hacer que el auto haga lo que uno quiere, cuestión de ensayos". Alex Popow, Ricardo Pérez de Lara y Eugenio Martín del Campo lucieron también de gran consistencia, "(…) responde muy bien a cualquier mando, despega muy bien al aplicar potencia y te ahorras el punta talón con esta caja
que lo hace por ti", comentó Popow. Ricardo Pérez fue el más rápido ese día, con 1.07 medios, estrena quipo y patrocinio para la temporada con Telmex-Benotto, él dijo: "El auto se maneja justo como esperábamos, potente, sofisticado, diferente, será un gran espectáculo sin duda", comentó al bajarse excitado de la primera práctica en su nuevo supercopa con cual quiere ser campeón.
Quiroga regresó a la Universidad
El bicampeón visitó UVM-Coyoacán.
Como parte de las actividades promociónales que realizan carrera tras carrera los pilotos del equipo Telcel, en esta ocasión el actual campeón de Nascar Corona Series, presentado por Toyota, Germán Quiroga, estuvo en las instalaciones de la Universidad del Valle de México campus Coyoacán, donde a lo largo de dos horas firmó autógrafos a estudiantes de dicha institución. En el marco del Sexto Tour Universitario de Cinematografía que realiza Telcel por las principales instituciones educativas de nivel medio superior, el primer bicampeón de NCSPXT no dejó de recibir felicitaciones por su trayectoria dentro del automovilismo y fueron decenas de
estudiantes los que además del autógrafo del piloto Telcel, pidieron tomarse la foto del recuerdo. "Me encantan este tipo de actividades, porque es donde te puedes acercar más a la gente que sigue de cerca las carreras y que en ocasiones sienten que es difícil llegar a nosotros, pero al igual que la gran mayoría de los pilotos de la Nascar Corona Series, siempre procuramos estar cerca de los amantes del automovilismo a quienes en muchas ocasiones les damos el consejo de que es más seguro correr en un autódromo que en las calles", afirmó Germán Quiroga. (Guerrera de las Pistas).
Práctica productiva para Gutiérrez El volante mexicano afina detalles.
BARCELONA, España.- Productivo día tuvo el piloto mexicano Esteban Gutiérrez dentro de los entrenamientos oficiales de GP2 Series, en esta localidad, al terminar en la tercera y sexta posición. Durante la sesión matutina, Gutiérrez se ubicó en el tercer puesto al realizar un tiempo de 1m29.976s, donde pudo realizar un total de 25 vueltas al circuito de Cataluña, sesión dominada por Charles Pic del Barwa Addax Team (1:29.875). "Hemos estado haciendo diferentes pruebas y es importante tener un punto de referencia como el de ayer, queremos ir progresando y se va a dar poco a
poco, ahorita estamos peleando entre el top ten y los primeros tres. Nos quedamos satisfechos pero sabemos que tenemos que seguir trabajando porque ha sido crítico esto de las llantas y en las carreras va a ser un poco difícil pero vamos a tratar de mejorar", dijo Esteban al finalizar el primer día de entrenamientos oficiales. Para la sesión de la tarde, el piloto del equipo Lotus ART, terminó en el sexto sitio con un tiempo de 1m 30.402s, y fue ahí donde no pudieron realizar las vueltas que tenían planeadas, pues solamente dieron 14.
36 EL DEPORTE
MIÉRCOLES 20 ABRIL DE 2011
Coyoacán dos etapas de la Vuelta Cincuentenario E NRIQUE R OMERO A. C OLABORADOR
La Delegación Coyoacán será escenario de dos de las cuatro etapas de la Vuelta Ciclista Cincuentenario de la Ciudad de México, que comenzará mañana, con la organización de Arturo García, presidente de la Asociación de Ciclismo del Distrito Federal, contando con importantes apoyos del Instituto del Deporte del DF, de Centrum, Viansi y Festina. La justa es en diferentes categorías, con inicio mañana en el cir-
cuito Río Churubusco, a espaldas del Autódromo de la Ciudad Deportiva, con acción desde las 8.30 horas. Se espera una participación de 400 ciclistas, incluyendo juveniles, femenil, sub 23, elite, masters, con atractiva premiación. Las etapas en Coyoacán, son el viernes, del edificio delegacional en el Jardín Hidalgo al Ajusco, y el sábado en el circuito Aztecas, mientras que la final será el domingo en el circuito Bosque de Chapultepec.
Keb-Hernández, en “Victoria Mexiquense” RAÚL TAVERA REPORTERO
Los promotores Fausto García (Boxeo de Gala) y Pepe Gómez (Cancún Boxing) se enfrascaron en un intenso duelo verbal durante la presentación de “Victoria Mexiquense”, la cartelera que el sábado 30 de abril, en Texcoco, presentan en copromoción las empresas Cancún Boxing, Golden Boy Promotions y Pública. En la riña estelar del programa que operará Boxeo de Gala desde el ‘Coliseo Don King’ -dentro de la Feria del Caballo Texcoco 2011-, el monarca mundial minimosca que reconoce el Consejo Mundial de Boxeo, el yucateco Gilberto Keb, cumplirá con la defensa obligada frente al mexiquense Adrián “El Confesor” Hernández, que tiene marca de 20 triunfos, una derrota y un empate, con 12 nocauts a favor. El conflicto comenzó cuando el titular de Boxeo de Gala, Fausto García, reveló el nombre de la velada: “Victoria Mexiquense”. El promotor de Keb, Pepe
Torneo ADEMEBA Indebasquet terminó invicto JESÚS MARTÍNEZ REPORTERO
Arrollador paso del Club Indebasquet al ganar todos sus encuentros en la eliminatoria Distrital Varonil, a las órdenes del coach Rafael Sandoval. Ganando con amplio margen a Cos-teños, Leones, San Andrés y Recicladores. Ayer inició la concentración de la Preselección Distrito, con miras al Nacional de la especialidad, que se realizará en la ciudad de Irapuato del 27 al 1 de mayo 2011. Por el lado femenil, las huestes del coach Héctor Hernández del Club San Andrés-Aztlán culmina su participación invicta con un triunfo sobre Costeñas, con una diferencia notoria, al igual que sus anteriores adversarios de esta etapa distrital, donde vieron acción Recicladoras, Indebasquet, Costeñas y el mismo San AndrésAztlán. La preselección se reporta lista y solamente esperan el banderazo de salida para encaminarse al Nacional que se celebrará en la ciudad de León, en la misma fecha que el masculino. Es importante mencionar que los torneos nacionales son selectivos para conformar la Selección Nacional Mexicana que nos representará en: Centrobasquet, Premundial en ambas ramas con sedes en Guanajuato y Yucatán, respectivamente. También están por iniciar las elimi-
natorias de las categorías Sub-21 en femenil y varonil a partir del 20 de los corrientes y hasta el 15 de mayo. La justa previa será el miércoles en la oficinas de la ADEMEBA del Distrito Federal, este campeonato distrital será calificatorio para el Nacional que se celebrará del 25 al 29 de mayo en Uruapan, Michoacán. LIGA MAYOR ADFB El quinteto de la Universidad San Carlos sorprendió durante la jornada dominical, celebrada en el gimnasio del Deportivo Moctezuma de la Delegación Venustiano Carranza, al conjunto de Indebasquet, con un marcador de 92-69, dentro de la Liga Mayor de la Asociación del Distrito Federal de Básquetbol. Agustín Rangel encabezó a los encestadores del escuadrón universitario con 17 puntos, mientras que por Indebasquet, el más destacado en este renglón fue Ismael Cervantes, con 17 unidades. Resultados: Arlex 79 (César Ramírez 20), UIC 64 (Ramón González 20); Estrellas del Deportivo Moctezuma 98 (Luis González 23), Costeños del Plan Sexenal 83 (Joaquín Villanueva 28); UMA 84, Mariscala 78; ExPoli 70, IMSS Santa Fe 61.
La cita será el 30 de abril, en el Coliseo Don King de Texcoco. Gómez, de inmediato replicó que era una falta de respeto dar por descontado el triunfo del oriundo del estado de México, Adrián “El Confesor” Hernández. “Se me hace una falta de respeto, porque ya dan por hecho que Gilberto va a perder, pero no es así, vamos a ganar”, aseguró Gómez. En respuesta, Fausto García dijo “no es por ahí, el nombre es cuestión de publicidad por la cer-
vecera que nos patrocina”… El monarca mundial, Gilberto Keb, replicó: “El 30 se les va a caer el circo, a Adrián Hernández y a todos los que tuvieron que ver con el título. Mejor le hubieran llamado “Derrota Mexiquense”. El yucateco (35-20-4, 22 KO) indicó que al enfrentamiento con Adrián Hernández llegará con la mejor preparación de todas sus peleas.
EL DEPORTE 37
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Se reanuda función en Pachuca ANA LAURA GARCÍA REPORTERA
Debido a la torrencial lluvia que azotó la capital hidalguense, el evento del fin de semana ser pospuso, quedando fijada la cita para esta noche a las 20:00 horas, sólo que la sede será el Lienzo Charro de Pachuca. Dentro de este evento se presentará la espera-
Yo, la bici YOLA BUENO COLABORADORA
Excelente participación de nuestros ciclistas juveniles en los Panamericanos de la especialidad celebrados en Mar del Plata, donde la mexicana Ingrid Drexel fue la mejor participante del evento, la selección obtuvo 21 preseas, 15 de oro tres de plata y tres de bronce; en el medallero dejaron atrás a destacadas selecciones como la local Argentina y la de Canadá. En cuanto al pantalón largo, lo triste es que continúa la grilla y resulta que ahora la CAAD resolverá sobre la sanción o no del actual titular de la FMC. Contra Reloj Puebla vuelve a ser escenario del ciclismo y gracias al director de vialidad estatal Jorge Verduzco Murillo se realizará este sábado 23 en el circuito de cúmulo de virgo, en Angelópolis, la competencia contra reloj y el domingo 24 en el circuito del arco oriente del periférico ecológico será la ruta del campeonato nacional juvenil, con la organización de Gerardo Hernández presidente de la asociación de ciclismo de la entidad y el apoyo del titular del instituto del deporte Manuel Youshimatz. En la próxima semana será la Copa Gobernador para jóvenes de 13 a 22 años de edad en las especialidades de pista, montaña y ruta del 28 de abril al 1 de mayo con la organización de Roberto Fernández quien dirige la asociación de ciclismo en Baja California. En Fuga La selección de Guanajuato que participará en la olimpiada nacional está integrada por más de 900 deportistas que fueron abanderados por el gobernador del estado Juan Manuel Oliva en compañía del titular del deporte de la entidad Francisco Díaz Cisneros quien dio a conocer que está autorizado para solicitar en breve que el estado de Guanajuato sea sede de los Juegos Centroamericanos del Caribe para el 2022 y para ello ya existe la intención en proyecto de construir un nuevo velódromo en la ciudad leonesa. Por cierto que gracias a un excelente trabajo, tanto Ricardo Sheffield, alcalde de León como Alejandro Ramírez dirigente del deporte en esa circunscripción, abanderaron a los competidores de su municipio que integran arriba del 40 por ciento de los seleccionados a la justa deportiva juvenil con la que se espera obtener al menos unas 150 medallas. yolabici@yahoo.com.mx
da sorpresa que se ha anunciado por medio de la televisión y el Internet, bajo el slogan “algo grande pasará en Pachuca”. Los aficionados que adquirieron sus localidades podrán acceder al evento, cuyo cartel quedará alineado como iba a presentarse anteriormente. Para dar el aviso oficial subió al ring, bajo la lluvia, Joaquín Roldán, director general de Triple A, quien manifestó
que la prioridad es el público, así como la seguridad de los luchadores, ante el riesgo de luchar en un ring mojado. Konnan y La Sociedad aparecieron, diciendo que Roldán y el Ejército Triple A tenían miedo, por lo que Joaquín reiteró que lo más importante es que los luchadores puedan trabajar en un escenario adecuado.
38
unomásuno
MÉXICO, D. F., MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
Lluvia de detenidos por matanza en Tamaulipas N ueve personas más, entre ellas un presunto escolta de El Kilo y varias mujeres fueron detenidas por el Ejército en Ciudad Victoria, por su probable participación en la matanza en el municipio de San Fernando, Tamaulipas, con lo que ya suman 76 los arrestados por estos hechos. Hasta el momento han sido capturados 51 probables integrantes de Los Zetas y 16 policías municipales, todos supuestamente vinculados con los homicidios de 146 personas, en su mayoría pasajeros de autobuses secuestrados.
La Secretaría de la Defensa Nacional informó que soldados de la Octava Zona Militar realizaron la detención, el lunes en Ciudad Victoria, capital del estado, en un operativo en que fue capturado Armando Rivera, El Payaso, escolta personal de El Kilo, presunto autor intelectual de estos homicidios y de la matanza contra migrantes, en octubre del año pasado, en el mismo municipio. También se le vincula con las muertes del secretario de Seguridad Pública de San Fernando, Juan Carlos Sánchez, y el agente del Ministerio Público, Roberto
Jaime Suárez. Junto con Armando Rivera fue capturado Sergio Armando Alvarado Maldonado, el Comandante Checo, jefe de una célula de sicarios de Los Zetas en Ciudad Victoria; Mayra Esther Ramos Cortés, responsable de logística y renta de locales para casas de seguridad. Los detenidos confesaron haber detenido autobuses mediante retenes falsos para seleccionara a las personas. A los capturados se les aseguraron tres armas largas AK-47, cartuchos útiles, cargadores, equipo y uniformes tipo militar.
Llegan al DF 50 cuerpos provenientes de Tamaulipas Minutos después de las 20:00 horas llegó a las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo) capitalino el tráiler frigorífico que transportó los cuerpos de 50 personas hallados en varias fosas clandestinas en San Fernando, Tamaulipas. Esos cadáveres se suman a los 70 que ya habían sido traídos la semana pasada y que permanecen a resguardo legal de la Procuraduría General de la República (PGR). Autoridades del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal informaron que al igual que ocurrió la ocasión anterior, los restos serán embalsamados
en la funeraria La Piedad, ubicada en la colonia Doctores, y posteriormente serán ingresados a los anfiteatros del instituto forense. Los reportes oficiales confirman que de momento, ninguno de los cadáveres ha sido reclamado, por lo que sumarán 120 los cuerpos procedentes de Tamaulipas en las instalaciones del Semefo local, que tiene capacidad máxima para 200 cadáveres. En los alrededores de la funeraria La Piedad y el edificio del Servicio Médico Forense fue desplegado un discreto operativo de seguridad a cargo de las policías Federal y Preventiva local.
Dictan sentencias a implicados en secuestro de Wallace Un juez federal dictó sentencias condenatorias en contra de los cuatro implicados en el secuestro y asesinato del empresario Hugo Alberto Wallace Miranda, quienes recibieron entre 43 y 63 años de prisión. El juez 16 de Distrito de Procesos Penales Federales, Jacinto Ramos Castillejos, impuso pena de cárcel de 63 años y seis meses de prisión a César Freyre Morales, señalado como el líder de la banda de secuestradores que cometió el homicidio en 2005. Asimismo, César Freyre fue sentenciado a pagar una multa de 338 mil 691 pesos por los delitos por los que fue encontrado culpable, que son privación ilegal de la libertad, delincuencia organizada y portación de armas para uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea. También el impartidor de justicia condenó a 46 años, tres meses y 15 días de prisión, así como a una multa de más de 100 mil pesos a los hermanos Antonio y Alberto Castillo Cruz, por los delitos de secuestro y delincuencia organizada. En este caso, la bailarina Juana Hilda González Lomelí, acusada de ser el “gancho” para atraer a Wallace Miranda, recibió sentencia de 43 años de prisión y una multa de más de 23 mil pesos por los mismos delitos que sus cómplices, además por el de posesión de arma para uso exclusivo de las Fuerzas Armadas. Estas condenas son resultado de la orden que emitió un tribunal unitario ordenando la reposi-
ción del procedimiento del juicio, luego de una apelación que promovió la Procuraduría General de la República (PGR). Cabe recordar que en diciembre de 2009, un juez dictó penas de prisión de entre 28 y 45 años a estas cuatro personas, lo que apeló la PGR y provocó el disgusto de la madre de la víctima, Isabel Miranda de Wallace, por lo que el caso fue revisado por el Tribunal Superior y se dictaron estas sentencias definitivas.
MIÉRCOLES 20 DE ABRIL DE 2011
unomásuno
39
A un año del desastre de BP W
ashington.- Un año después del desastre de BP, las aguas del Golfo de México empiezan a aclararse al tiempo que un nuevo "vertido" capta la atención de los medios: el de los cheques firmados por la petrolera, que inundan los bolsillos de unos pocos afectados mientras la mayoría se cansan de esperarlos. El colapso de la plataforma "Deepwater Horizon", el 20 de abril de 2010, causó once muertes, destapó un pozo que liberaría al mar el equivalente a unos 4,9 millones de barriles de crudo a lo largo de tres meses y garantizó, a primera vista, un cúmulo de desgracias para cualquier empresario de la zona. Doce meses después, el Golfo sigue padeciendo una economía renqueante y los pescadores continúan sin levantar cabeza, pero unos pocos han logrado lo que parecía impensable: hacer negocio con las secuelas del vertido. Los medios estadounidenses les han bautizado como "spillionaires" -algo así como "millonarios del derrame", una nueva raza que ha absorbido gran parte de los 16.000 millones de dólares gastados hasta ahora por BP en la limpieza y la compensación a los afectados por el mayor desastre ecológico de la historia del país. Desde que la petrolera estableció el fondo, empresarios y autoridades locales han orquestado "timos" por valor de decenas de miles de dólares, al cobrar a la compañía sumas exageradas por cada gasto posible, según investigaciones independientes de la agencia ProPublica y el diario de Nueva Orleans "The Times-Picayune". Mientras, unos 130.000 empresarios y pescadores esperan impacientes que sus denuncias atraviesen el complejo sistema de gestión del Centro de Reclamaciones del Golfo de México (GCCF), que administra el fondo de 20.000 millones de dólares dispuesto por BP. El otro gran capítulo pendiente del vertido, la batalla por salvar el ecosistema de la zona, seguirá librándose aún durante décadas, según todas las predicciones científicas. Como consecuencia de la profundidad a la que se produjo el derrame -1.500 metros- gran parte del crudo se confunde con la arena del fondo marino y otra tanta porción se ha disuelto a honduras tales
que imposibilitan medir su impacto futuro, al menos por ahora. Aunque la mayoría de las playas se han abierto ya al turismo y los rastros de alquitrán son prácticamente invisibles, no se pueden descartar nuevos estragos en los más de 4.800 kilómetros de costa y marismas que, según la Fundación Nacional de la Vida Salvaje, se mancharon de petróleo. En alta mar, apenas 2.500 de los 220.000 kilómetros cuadrados que se cerraron a la pesca tras la catástrofe siguen clausurados, aunque el deterioro de las marismas impide que prosperen las gambas y otras que solían sostener la economía de la costa. Tampoco levantan cabeza muchos animales de la zona, en particular las más de 400 tortugas en peligro de extinción que resultaron contaminadas, aunque otras especies se han recuperado casi por completo, como los pelícanos cuyas alas manchadas de negro protagonizaron millones de fotografías. Durante meses, esa y otras imágenes ilustraban a diario los periódicos e informativos de todo el mundo, que hoy han desviado la vista hacia otras catástrofes, como el accidente nuclear en Japón. Pero al vertido le restan aún unos cuantos titulares, como el de la multa que decida imponer el Gobierno de Estados Unidos una vez cierre por completo su investigación sobre las causas de la catástrofe. La conclusión, por ahora, es que el desastre no se debió a un solo factor, sino a un cúmulo de errores protagonizados por BP, sus contratistas Transocean y Halliburton, y una industria petrolera demasiado laxa a la hora de regular las explotaciones. Tras poner fin a una larga moratoria a las perforaciones, el Gobierno ha concedido diez nuevos permisos para perforar en el Golfo, con un sistema de regulación mucho más estricto con el que trata de transmitir a la industria la sensación de que la lección está aprendida. Lograr que ese mismo mensaje desfrunza el ceño de los pescadores de la zona y los científicos que limpian las costas es ahora el gran reto del Gobierno, y uno que, al parecer, le llevará al menos unos cuantos aniversarios más.
Aborta aterrizaje avión de Michelle Obama por nuevo error aéreo Washington, EU.- Un avión de la Casa Blanca que transportaba a la primera dama Michelle Obama tuvo que abortar su aterrizaje en la Base Andrews de la fuerza aérea, en Maryland, por un error en la torre de control aéreo. La nave Boeing 737, en la que viajaba Michelle Obama, estuvo "peligrosamente cerca" de impactarse contra un avión militar de carga C-17 de 200 toneladas, por lo que el piloto tuvo que abortar el aterrizaje. Se trata del más reciente de varios problemas de tráfico aéreo en Estados Unidos, incluido uno en el cual un controlador del aeropuerto nacional de la capital estadunidense se quedó dormido en el turno nocturno, por lo cual fue despedido. Pero en el caso de la base Andrews, bajo control del Departamento de Defensa, se trata de operadores militares en la torre de control. Tras el colapso de la plataforma petrolera, vino el derrame.
M I É R C O L E S 2 0 D E A B R I L D E 2 0 11
CARLOS CARPIZO CORRESPONSAL
V
eracruz.- Diez presuntos narcotraficantes murieron e igual número fueron detenidos durante un enfrentamiento contra soldados en el puerto. Un portavoz de la Secretaría de Seguridad Pública dijo que los tiroteos iniciaron poco después de la medianoche del lunes en un barrio de la periferia de Veracruz, destino turístico al que ya empezaron a llegar miles de visitantes por vacaciones de Semana Santa. En una calle del conjunto residencial Río Medio, los miembros del Ejército Mexicano y de la Armada intentaron detener a los ocupantes de varios vehículos, quienes abrieron fuego contra los uniformados, lo que derivó en una larga persecución. Los
enfrentamientos se prolongaron por la transitada avenida Miguel Alemán Valdés, lo que generó pánico entre los turistas y habitantes que pasaban por la zona. “El saldo hasta ahora, de acuerdo con la información dada por las fuerzas armadas, es de 10 presuntos delincuentes muertos y diez detenidos; hay también una cantidad de armamento y municiones” decomisados, dijo en declaraciones a la prensa el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa.