20 Diciembre, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12300

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Dip. José Luis Jaime Correa

La Política/Ignacio Álvarez

I

3

Diputados exigen nombres de ex funcionarios, colaboradores de EU QHay por lo menos 80 de alto nivel que se convirtieron en mercenarios minutero Q

E

l candidato del PRI a la Presidencia, Enrique Peña Peña dice que puede olvidar cosas tan básicas como el salario mínimo o el precio de la tortilla, pero no los grandes problemas del país, es decir, la retórica de los demagogos; es lo primero que aprenden quienes carecen de proyecto y por eso, cuando llegan al poder, es lo primero que olvidan, pero lo peor es que de todos sus yerros, culpan a sus "enemigos políticos", sin reconocer neciamente que el único rival que tienen, es ¡su propia estulticia!

Entregó FCH premios nacionales Peligran paseantes en carreteras La Política/Felipe Rodea

I

7

La Política/Raúl Ruiz

I

9

Cerró Ebrard Bordo Poniente La Política /Guillermo Cardoso

I

5

COLUMNAS: zHÉCTOR DELGADO¾3 zMATÍAS PASCAL¾4 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY¾6 zFRANCISCO ESTRADA¾10 zRICARDO PERETE¾19


M A R T E S 20 DE DICIEMBRE DE 2011

zona uno unomásuno EDITORIAL

Carreteras en poder de salteadores de caminos

E

n época de asueto, ya sean los consabidos puentes, las vacaciones de Semana Santa, de verano o con motivo de los festejos navideños; parecen recrudecerse los robos y asaltos en grandes tramos carreteros del país. La verdad es que por la afluencia de viajeros se reportan más casos ilícitos, pero de hace tiempo las carreteras, autopistas, caminos y demás vías de comunicación terrestre parecen estar en manos de los delincuentes, que han convertido el tránsito en riesgo constante para miles de viajeros. Bajo el manto de la delincuencia organizada florecen también asaltos, robo de vehículos, secuestros, pues no es extraño encontrar en las carreteras retenes falsos o de grupos delincuenciales, sobre todo en el norte. Sin embargo, el problema de la inseguridad en las carreteras mexicanas ha trascendido fronteras Datos de las propias autoridades federales revelan que el robo en carreteras del país se incremento, y que en el primer semestre del 2011 se reportaron mil 314 robos en carreteras a camiones, autobuses de pasajeros y autos particulares. Por lo que es necesario garantizar a los paseantes y viajeros, que utilizan las carreteras nacionales ya sea por asueto o por trabajo, que llegarán seguros a los estados que visitarán. La percepción allende las fronteras es de que el crimen en México ha hecho de las vías terrestres lugares inseguros para viajar. Verbigracia el secuestro hace meses de un autobús con migrantes centroamericanos indocumentados en una carretera chiapaneca perpetrado por un comando armado, expuso la inseguridad que enfrenta la población. La grave situación se presenta en el norte o en el sur, en los cuatro puntos cardinales. Algo que inexplicablemente saben y temen los ciudadanos, menos las autoridades responsables, que dicen tener todo bajo control. Los reportes cada vez más frecuentes de actos delictivos en varias de las principales autopistas como la Del Sol, donde se ha incrementado de manera alarmante el asalto y robo de camiones, aumentan la percepción de inseguridad y según cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), en el mes de junio se reportaron 54 asaltos ante el Ministerio Público en las carre-

teras de Guerrero. Sin embargo no son los únicos casos, pues a pesar de la presencia de fuerzas federales en el noreste del país, hay horarios y carreteras que muchos viajeros tratan de evitar y si es necesario hacer el recorrido de día, de noche ya es un peligro. Ante tal situación, el senador Tomás Torres Mercado advierte que la falta de coordinación entre autoridades y su incapacidad constituyen factores importantes que propician la inseguridad en carreteras; sin embargo, el problema de nuestro país tiene un componente adicional: la corrupción de algunos elementos de las instituciones de seguridad pública, cuya tarea original y esencial es la salvaguarda de la integridad, la vida y los bienes de los mexicanos. Uno de los ejemplos más crueles es el de San Fernando, Tamaulipas. Allí fueron localizadas fosas clandestinas con cientos de personas que fueron secuestradas cuando viajaban en autobuses y vehículos particulares por dicha zona. El común denominador fueron falsos retenes en la mayoría de los casos, así como la brutalidad con la que dichas personas fueron privadas de la vida. Un informe de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga (Canacar) revela que la carretera Monterrey-Saltillo, a la altura del lugar conocido como Los Pocitos, ubicado entre los límites de Nuevo León y Coahuila, es una de las 15 más inseguras del país. Más de una vez, la Embajada de Estados Unidos ha emitido alertas para los viajeros de aquel país que osan internarse en territorio mexicano por vía terrestre y que "han sido blanco de robos que han resultado en violencia. En tanto que un reporte del Ministerio de Relaciones Exteriores británico, elaborado en julio pasado, subraya un aumento significativo de los secuestros de autobuses, automóviles, plagios, robos y retenes ilegales en las carreteras principales de Nuevo León y Tamaulipas, por lo que de plano pide a sus ciudadanos "evitar viajar entre la medianoche y las 06.00 horas". Por lo que senador Torres Mercado propone que "por cada tramo carretero de 100 kilómetros se asigne, por lo menos, un vehículo con elementos de la Policía Federal". Y aún así, el riesgo no decrecerá ante los salteadores de caminos que han convertido las carreteras en zonas de muerte y miedo.

e-mail’s: unomasuno@unomasuno.com.mx znaim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

CORRESPONDENCIA Inmoral que los precandidatos del PRD sigan cobrando en las diferentes instancias Señor director: La decisión de aspirar a otro puesto desde el Ejecutivo o el Legislativo, implica riesgos por lo que, cuando se opta por este camino, se debe renunciar a las prebendas y canonjías del cargo que cobija al aspirante, para contender con determinación y sin los refugios que da el cobijo del poder. PRIMERO. Es inmoral recibir salario para una encomienda para la que se fue electo o designado, y dedicarse por otro lado a una actividad distinta, como la de ser precandidato. El ejemplo -panista- de Josefina Vázquez Mota, Santiago Creel o Ernesto Cordero, habla de ello con claridad. Queremos que el ejemplo también lo seamos los perredistas. SEGUNDO. Las posiciones públicas siempre implican el manejo de recursos financieros o la toma de decisiones que se convierte en dinero, por lo que el uso de estos es muy fácilmente empleable en campañas políticas TERCERO. Los salarios o dietas son para un encargo específico, no para crear plataformas futuras de desempeños laborales. CUARTO. El desprestigio de los partidos políticos hoy en día, es provocado en gran medida por el

EPIGRAMA

hecho de que sus miembros cambian de un partido a otro o buscan posiciones "en cadena", con voracidad y sin antes terminar el compromiso público que el voto popular les encomendara. No respetar los tiempos para los que se fue electo, es tanto como despreciar la voluntad ciudadana. No debe permitirse. Por ello es importante que quienes estemos participando en este proceso para la elección de Diputados y Senadores, abandonemos nuestros encargos públicos hasta que el mecanismo electoral determine a los candidatos. Si fuera posible, sería sano dejar a los suplentes el confort que implican las dietas y salarios, aunque sea por este corto lapso… Atentamente JOSÉ JAIME ENRÍQUEZ FÉLIX PRECANDIDATO A SENADOR

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

POSADA ORIGINAL Sentado en tu escritorio, la noticia redactarás, telefonazo recibes, para agilizarle más. No falta la compañera, que interrumpiendo el trabajo, piñata, ponche y buñuelos, a la oficina llegará. Y TÚ que tomes dos ponches o dos boletos de la rifa, pues el pavo tuvo que volar y poca colación te tocará.

unomásuno

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Directora General: Karina Rocha Priego

correo: unomasuno@unomasuno.com.mx

Director: Miguel Angel Rocha Valencia rocha_valencia@unomasuno.com.mx Director Adjunto: Mario E. Selvas Carrola enriqueselvas@unomasuno.com.mx < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@unomasuno.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@unomasuno.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Arias z Ana Laura García Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zVíctor de la Cruz zEnrique Luna Articulistas: Héctor Delgado zFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatías Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernández zJosé Martínez Bolio z<Jefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: zHugo Martinez Martinez zUlises Muñoz Soto z Khalil Cruz Castañeda Circulación: Tomás Cárdenas Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86 bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

HÉCTOR DELGADO

Desolación por indignación "*Hay pocas virtudes sin prudencia": Cicerón (*Código de Ética del PJF)

Es una ofensa contra la salud mental el golpeteo inmisericorde por millones -¡mi/llo/nes, dios mío!- de "spots" de precampañas para ablandar cerebros de ¡75 millones de ciudadanos "emcadronados"! para votar el 1 de julio/2012. Insultan su inteligencia de reflexión cívica. A nadie convencerán. Ningún partido tiene sensibilidad y voluntad políticas para decidir que esos cientos de millones de pesos podrían utilizarse en esta temporada para darle empleo temporalero a miles de compatriotas para restaurar, desazolvar, resanar, pintar edificios de escuelas LAICAS, públicas. Remendar pupitres para comenzar con otra imagen -¡Ah! introducir bebederos confiables para combatir la mórbida gordura de niños atascados de chatarras y aguas negras transnacionales-, colocar al terminar una plaquita: "Esta escuela LAICA se restauró gracias al partido fulano y al candidato zutano…". Esa sí sería una gratificante propaganda. Agradecible. Inolvidable. ¿Pero quién tendrá estas agallas políticas para tomar una decisión así? Son escuelas olvidadas. ¡Como no son negocio! Mas como ya les abrieron rendija con las estultas 'modificaciones' al Artículo 24 -dios quiera y el Senado de la República, sepa qué significó la lucha de la Generación de la Reforma para beneficio de la Patria, y la deseche por falaz 'reforma'-, luego vendrá la puja para privatizar la educación básica. A nadie engañan, es una 'modificación' preelectoral con dedicatoria. La desolación del ciudadano inerme, aunque muchos viajen hacia sus terruños, y también puedan venir a México de Estados Unidos de América, si no los alcanza ese hitlercito del Ku-Klux-Klan, Joe Arpaio para evitar regresen, muchos compatriotas, repito, desolados porque no hay autoridad responsable que proteja a oídos, ojos de tal saturación auditiva y visual hasta la náusea por esa millonada "spótica". Véase además, en general esa propaganda no está dirigida al cociente intelectual del ciudadano, sino al hartazgo, y que la consciencia registre subliminalmente lo que sea. Ideas no. Éstas suelen hacer revoluciones. No quieren olas. Que el ciudadano derive su indignación hacia la frivolidad. Por eso azuzan la minimalia de errores al paso, como esa ayudadita que le dio el insigne y admirado José Emilio Pacheco en Bellas Artes, sin que viniera al caso, sólo para "asegundar" los dichos de Carlos Fuentes éste quien ya votó "por si pega" por el precandidato falsario 'del amor', quien se burla con socarronería proponiendo "derecho al amor, derecho a la felicidad para los mexicanos buenos". Sí con esa perversa beatitud nos ofrecieron los cielos para robarnos la tierra labrantía hace 500 años. Indigna que nos atiborren de distractores mientras la otra carestía ya llegó -inclusive los artículos gancho en las tiendas departamentales, y en otros changarros (véase cómo venden a 22 pesos con 50 centavos una botella de plástico de 10 litros de agua potable "¡de marca divina!-, todas las noches reetiquetan precios, amanecen con la engañifa del 9,90 'oferta', dos por 18,90… hasta agotar existencias. La Secretaría de Economía/PROFECO vigila en… el aeropuerto, ¡ah! Bajo pretexto de temporada de "amor y paz" me uno, dando voz a una bella antología en uno solo que evoca voces poéticas de Neruda, Antonio Gil y Rosario Castellanos, con la solidaridad del incansable sabio lector Enrique Herrera: "Tiende tu mano vecino,/ porque sí, con elegancia;/ que no todo sea ganancia/ a lo largo del camino./ Cambia de sabor el vino/ cuando no hay con quién brindar…/ ¿Qué harás con atesorar/ y ser opulento en bienes,/ si entre tus bienes no tienes/ el bien supremo de dar?/ Es necesario, a veces, contar/ con la compañía./ Amigo, no es posible ni nacer ni/ morir sino con otro. Es bueno/ que la amistad le quite/ al trabajo esa cara de castigo/ y a la alegría ese aire ilícito de/ robo./ ¿Cómo podrás estar solo a la hora/ completa, en que las cosas y tú/ hablan y hablan,/ hasta el amanecer?/ Quítame el pan, si quieres,/ quítame el aire, pero/ no me quites ni tu risa/ ni me quites tu amistad./" (diciembre/2011-enero/2012). MARISELA ESCOBEDO, 369 días del crimen impune contra esa madre/abuela frente a Casa Chihuahua del gobernador César Duarte. Heidi su nieta huérfana/exiliada en Texas/USA, ¡la llama! ENVÍO: Escuche a este reportero "En la noticia", miércoles 8/9am. 760AM, Radio-abc. Conduce Carlos Ramos Padilla. hdelgadoraices@yahoo.com.mx

ZONA UNO 3

unomásuno

Espías..

¡Vendepatrias! *Diputados exigen nombres de ex funcionarios, colaboradores de EU IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a fracción parlamentaria del PRD en el Congreso de la Unión solicitará la comparecencia de los titulares de Gobernación, PGR y Seguridad Pública para que expliquen la entrega de información de 80 ex funcionarios de esas dependencias, los cuales todavía colaboran como informantes y "venden" información estratégica del país a agencias de seguridad estadounidenses. El coordinador de Proceso Legislativo del PRD en la Cámara de Diputados, José Luis Jaime Correa, informó que se presentará esta semana un punto de acuerdo para que los secretarios Alejandro Poiré, Genaro García Luna y la procuradora, Marisela Morales, comparezcan ante la Primera Comisión de la Comisión Permanente del Congreso. "El hecho de que al menos 80 ex funcionarios mexicanos y probablemente algunos funcionarios estén colaborando con la DEA, las agencias de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) y del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), es una situación que pone en alta vulnerabilidad de la soberanía de México". Dijo que se requiere una explicación por parte de los tres funcionarios federales del por qué se solapan este tipo de prácticas y cuáles son los niveles de control de confianza, el seguimiento a ex funcionarios para conocer a que dedican, sobre todo cuando han manejado información de inteligencia y seguridad nacional. José Luis Jaime Correa, diputado federal del PRD, expuso que el próximo miércoles en la sesión de la Comisión Permanente se presentará el punto de acuerdo, porque el hecho de que ex funcionarios mexicanos trabajen para esa nación "es una injerencia perversa de Estados Unidos". Consideró que a la par de los recientes casos de "Rápido y Furioso" y de lavado de dinero proveniente del narcotráfico alentado por Estados Unidos en México, "ahora tenemos que casi un centenar de ex funcionarios mexicanos son informantes de agencias como la DEA". Adelantó que se exigirá a los tres funcionarios una explicación sobre este tipo de prácticas, así

como una lista de quienes están colaborando con agencias extranjeras, ya que estarían incurriendo en diversos delitos y faltas a la Constitución. "Ahora resulta que ex funcionarios mexicanos, formados con recursos públicos, trabajan como informantes, espías , analistas y colaboradores de la DEA y otras instancias. Eso es muy grave y se solicitará la comparecencia de los secretarios y la procuradora", concluyó. No aceptarán otra "secrecía"

gias que finalmente, terminaron en fracaso. Señalaron los diputados que de negarse a comparecer para transparentar la fuga de información de dependencias consideradas estratégicas para la seguridad nacional, los funcionarios arriba mencionados se convertirían en cómplices de la actividad desleal de esos ex funcionarios que, como se afirma, siguen colaborando con agencias estadounidenses, seguramente por el pago con muy buenos dólares. Por otra parte, de mantenerse

Diputado perredista José Luis Jaime Correa. El diputado Jaime Correa, aseveró que el Poder Legislativo no quedará conforme hasta que los funcionarios mencionados expliquen si esos ex funcionarios actuaron por su cuenta o con el aval oficial en el traspaso de información a agencias de seguridad estadounidenses, pues si los responsables lo hicieron por motu propio, deben ser no sólo expuestos públicamente, sino sometidos a juicio por diversos delitos, entre ellos el de traición de la patria. Explicó que está claro por las constantes declaraciones de los titulares de Gobernación, Seguridad Pública y Procuraduría de la República, de que ellos no fueron enterados de los operativos de introducción de armas -Rápido y Furioso- o las hechas por la DEA de lavado de dinero en nuestro territorio, bajo el argumento de infiltrar a las redes criminales y ubicar a los "cabecillas", estrate-

en secrecía esta situación y proteger a los involucrados en esa entrega de información, pues los titulares de Gobernación, Seguridad Pública y Procuraduría de la República, demostrarían que tenían conocimiento de las operaciones fuera de convenio bilateral de parte del gobierno de Estados Unidos, que sólo falta que argumente, que no lo compartió con las autoridades, utilizando la misma tesis del Gobierno Federal, cuando actuó en diversos estados de la república, sin informar a los gobernadores, por "desconfianza". Lo cierto es que la soberanía de la nación, se encuentra en alto riesgo y no se puede permitir que esos funcionarios no sólo hayan traicionado la confianza en ellos depositada, sino que ahora con todo cinismo y de forma abierta, ahora por su cuenta sigan trabajando al servicio de agencias de seguridad extranjeras.


4 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Reta Cordero a Peña Nieto a debatir sobre economía Matías Pascal

JAVIER

CALDERÓN

REPORTERO

E

rnesto Cordero, precandidato panista a la Presidencia de la República, retó a Enrique Peña Nieto a debatir sobre economía, pues el priísta debe tener presente el llamado “error de diciembre” que cometió su partido hace 17 años. En rueda de prensa, Cordero Arroyo se refirió también al sorteo de la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) del Partido Acción Nacional y afirmó que sin importar en qué lugar aparezca en la papeleta electoral, ganará la contienda del 5 de febrero, por lo que no habrá necesidad de una segunda vuelta. Al abundar sobre su reto a debatir con Peña Nieto, el ex secretario de Hacienda dijo que en los próximos días le enviará una invitación formal al ex gobernador del Estado de México, para contrastar las fortalezas de los gobiernos panistas contra la de los priistas, de crisis, y que sólo generó 15 millones más de mexicanos en pobreza. “El día de mañana se cumplen 17 años del ‘error de diciembre’. El 19 de diciembre de 1994, nuestro tipo de cambio se cotizaba a tres pesos con 46 centavos por dólar (…) se anunció que se aumentaba la banda de flotación del peso y empezó a cotizarse a tres pesos con 94 centavos, una devaluación de 13 por ciento”, expuso. Cordero Arroyo recordó que a partir de entonces se generó una espiral de incertidumbre, que terminó con que el 30 de diciembre de 1994 se cotizara en cuatro pesos con 99 centavos, esto es, “una devaluación de 44 por ciento”.

Y, para el 31 de marzo, “ya se cotizaba en seis pesos con 85 centavos, casi lo doble de lo que se cotizaba el 19 de diciembre, y al final del año de 1995, el 31 de diciembre, ya estaba en 7.55, es decir una devaluación de 118 por ciento”, abundó. En este marco, retó a Peña Nieto a debatir propuestas, a contrastar lo que ha sido la conducción económica del país; “con mucho gusto lo espero, cuando él quiera, donde él quiera”. El precandidato panista dijo además que le dará mucho gusto hablar de cosas serias “y de cosas que él Peña Nieto- necesita saber y conocer, si quiere ser presidente de México”. A pregunta expresa, rechazó que en el inicio de su precampaña haya “atacado” a Peña Nieto, dado que sus afirmaciones forman parte de la realidad en la que los priístas afectaron a millones de mexicanos. “Me parce que es algo que tenemos que tener presente, sobre todo a la hora de elegir al candidato”, refirió. En cuanto al sorteo interno para

definir la ubicación de precandidatos en la papeleta electoral, Cordero consideró que “donde nos pongan, arriba, abajo, en medio, pues va a ser lo de menos”, pues harán una campaña muy cercana a la militancia “y nos va a ir bien”. En referencia al candidato presidencial del PRD, Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que el boleto del Metro cuesta dos pesos, Cordero consideró que a nadie debe sorprender que no sepa el monto real de ese transporte público, que es de tres pesos. “Él piensa (Andrés Manuel) que el país se detuvo hace varios años y las cosas no han cambiado desde hace varios años, entre ellas, el costo de un pasaje del Metro”, comentó. En otro asunto, Ernesto Cordero señaló que visitará todos los rincones de país para convencer a los militantes del blanquiazul que voten por él, y “por su puesto que me honraría tener el voto del panista Felipe Calderón, su voto personal para mí sería un orgullo tenerlo”.

Llama Vázquez Mota a unidad y cohesión del PAN rumbo a 2012 Josefina Vázquez Mota afirmó que sólo con unidad y cohesión los panis-

tas podrán refrendar la Presidencia de la República en 2012, al recordar que “no tenemos tiempo más que para construir; los verdaderos adversarios están fuera y no dentro del partido”. Al encabezar un brindis de fin de año con representantes de los medios de comunicación, la precandidata presidencial panista destacó que “como decía Carlos Castillo Peraza, tenemos que ser constructores de esperanza y también de paz”. “Y ser constructores de paz implica cumplir la ley y no rendir al Estado mexicano frente a la delincuencia”, puntualizó la diputada con licencia por el Partido Acción Nacional (PAN). Consideró que ello significa que los panistas deben apostar a que el mercado crezca de manera más vigorosa y a

la educación que es el gran anhelo de millones de mexicanos. La aspirante panista deseó una economía más próspera para México, pues si bien “tenemos estabilidad y crecimiento, tenemos que dar ese paso que vaya a la prosperidad para todos, no solamente para algunos”. Además, pugnó por un México con una agenda de seguridad y de justicia que cierre el paso a la impunidad, a la corrupción, pero sobre todo deseó que México sea de los ciudadanos. De manera personal, deseó que “ese sesenta y tantos o cincuenta y tantos por ciento que ya reflejan varias encuestas siga creciendo, se consolide, que lleguemos al 5 de febrero, que no haya necesidad de una segunda vuelta”.

Participan ciudadanos en próximo proceso Las organizaciones sociales de la región oriente del Estado de México, siguen organizándose de cara al proceso electoral de 2012, como en su momento lo hizo el Frente para la transformación democrática en el Estado, liderada por varios actores sociales y políticos entre los que se encuentra Hugo Reyes García, de la zona de los volcanes, quien de la mano de partidos de izquierda como el PT, buscan participar en las próximas elecciones. La idea de las reuniones que están llevando a cabo gente de la sociedad civil con políticos como Josué Robles, o Santiago Cruz, son con el pensamiento de impulsar proyectos como el que tiene la organización Ímpetu Juvenil en la que incluyen a los jóvenes en el terreno cultural, deportivo, y social, en las que la participación de la sociedad, los gobiernos y los políticos es de suma importancia. Esperamos que ésta organización y la participación de la ciudadanía logre forzar a los gobiernos a escuchar proyectos ciudadanos que sean sustentables y sostenibles en bien de la sociedad. Evitar que niños laboren en minas Ante las condiciones que enfrentan niñas y niños en minas de nuestro país por la extrema pobreza de algunos, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos subraya la necesidad de poner en práctica políticas públicas para atender este problema. Esto porque los que lucran con su trabajo son sólo los empresarios del sector que son inmensamente ricos. Con frecuencia laboran indebidamente en esta actividad económica, no cuentan con los medios necesarios para disfrutar de una vida digna y encaran peligros que ponen en riesgo su salud física y psicológica. El Informe especial sobre las condiciones de seguridad e higiene en la zona carbonífera del estado de Coahuila, publicado por la CNDH en noviembre pasado, documentó que son empleados en minas pequeñas y de tipo artesanal. Menores de 18 años son contratados para explotar los llamados "pocitos" de carbón, yacimientos abandonados e incluso, que carecen de permiso para operar, desarrollando actividades de extracción, transporte y limpieza de minerales. Los niños están expuestos a jornadas excesivas, al manejo de maquinaria pesada y herramientas sin la protección necesaria, a condiciones extremas de temperatura; el contacto con productos químicos tóxicos que dejan secuelas, en muchos casos, irreparables. Su necesidad de contribuir al ingreso familiar impide que concluyan sus estudios y carecen de oportunidades de esparcimiento y convivencia con personas de su edad. Dicha situación demanda la participación de todos para cumplir lo que establece el Convenio 182 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil y la acción inmediata para su eliminación. En esta clasificación, se define aquel que por su naturaleza o las condiciones en que se lleva a cabo es probable que dañe la salud, la seguridad o la moralidad de los niños, como lo es el trabajo minero. Además, la Recomendación 190 de esa organización, sobre las Peores Formas de Trabajo Infantil, reconoce la labor bajo la tierra como una de las que se encuadran en el convenio. La campaña nacional "¡No se vale mano pequeña!", instrumentada por la CNDH, efectúa diversas actividades de sensibilización entre autoridades y público en general para contribuir al respeto de los derechos fundamentales de la infancia.


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA

Los enemigos de Peña Dicen que en política la palabra inexacto significa mentira y esa es una nueva característica que se le está saliendo sin querer o a propósito a Enrique Peña Nieto, quien agrega a sus incapacidades, ese baldón o estigma que no le conocíamos tan explícitamente. Porque referirse a los “ataques de los enemigos” es una mentira: Tanto Andrés Manuel López Obrador como los panistas Ernesto Cordero, Josefina Vázquez o Santiago Creel se refieren a las fallas en que ha incurrido el propio aspirante priísta a la Presidencia de la República. Y si de eso se trata, habrá que inscribir entre los enemigos del mexiquense al escritor Carlos Fuentes autor de Diana o la Cazadora Solitaria (lo recomiendo) a quien esto escribe y a otros muchos que cuestionamos en que Peña Nieto sólo se sepa los guiones de demagogia –eso sí, a la antigüita- y desconozca cuestiones tan básicas para quien desea gobernar por lo menos un municipio, ya no un país. Imagínense que no sabe a cuánto asciende el salario mínimo o cuánto cuesta un kilo de tortillas ¿sabrá el costo de un kilo de huevo o de retazo con hueso? Seguramente desconoce lo que es el CPP, la relación de peso-dólar con la inflación y los salarios. Bueno, algo muy simple, las capitales de los estados de la república o una mejor, cuántos artículos tiene la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, o una para abogados ¿Qué son las nulidades? O de plano una difícil las capitales de las entidades de la nación. Otra más complicada ¿Cuántos diputados son de mayoría y cuántos pluris e igual en el caso de los senadores y qué representa cada colegios legislativo. Apuesto mi renuncia donde trabajo a que falla en más de tres de ellas. Preguntas sencillas, sin mayor complicación, muy básicas, pero que podrían quedarse sin respuesta y no por culpa de los “enemigos”, lugar recurrente y demagógico donde los incapaces se esconden y ocultan sus quebrantos personales, profesionales y políticos. Pero de que hay preocupación, la hay pero no en el sentido que plantea el mexiquense, sino por lo que podría ocurrir en caso de que este aprendiz de la política (y de inglés), tomara las riendas de un país al que desconoce. Claro que preocupa y más cuando el hijo de Atlacomulco afirma que “la sociedad mexicana está urgida de un cambio, un cambio con rumbo cierto que lleve a México a construir su grandeza”. Preocupa porque el rumbo implantado precisamente por la mano que mueve la cuna, Carlos Salinas de Gortari, con su neoliberalismo feroz de propiciar la concentración de la riqueza en pocas manos con la promesa de que esas garras dejarían pasar la riqueza a los de abajo; en esa pirámide social de la que aun tenemos memoria y cuya palabra favorita fue “permear”. También se recuerda la promesa del millón de empleos que necesitaba en 1988 el país y que nunca se generó. Recordamos el crecimiento irreal a tazas promedio de 4.5 y cinco por ciento bajo el sustento d un déficit criminal y el endeudamiento hasta alcanzar una deuda considerada impagable superior a los 160 mil millones de dólares. No se olvida tampoco el billón de pesos que se deben a causa de la quiebra de 1995 que nos desposeyó a millones de mexicanos. Claro de todo eso no hay memoria, todo es un mito creado por los enemigos políticos. Mito genial sin duda alguna, pero eso de los “enemigos políticos” porque en realidad el peor rival de Peña, es Peña, su ignorancia es un hándicap que los mexicanos, muchos de ellos, no estamos dispuestos a afrontar. Los enemigos de Peña son sus mismos promotores que ni siquiera son capaces de sacarlo de situaciones difíciles y que a medida que pasa el tiempo le encuentran nuevos detractores y si no, ahí están muchos a quienes antes les daba entrevista y saludaba y que hoy, fueron olvidados. Esos y él mismo, son los enemigos.

POLÍTICA 5

unomásuno

Continuará gobierno impulsando las ciencias y las artes: Calderón GUILLERMO CARDOSO REPORTERO

E

l gobierno de la República seguirá trabajando no sólo para impulsar las ciencias y artes, sino para respetar escrupulosamente los derechos y las libertades de los mexicanos, como el derecho a hablar, a escribir, a disentir, a pensar y a criticar. Al señalar lo anterior, el presidente Felipe Calderón Hinojosa, puntualizó que la ciencia y las artes son el alma de la nación, sin las cuales ninguna cultura puede florecer. En el marco de la Entrega del Premio nacional de Ciencias y Artes 2011, manifestó que el galardón es sinónimo de excelencia y de devoción, por el conocimiento y el compromiso con las mejores causas de la sociedad y la participación activa, constructiva y crítica en la solución de los graves y múltiples problemas de México. De parte del gobierno Federal, indicó a los premiados, no me queda más que agradecerles su trabajo, su aportación, la enorme riqueza que han acumulado para el país y comprometerme a seguir trabajando no sólo para impulsar las ciencias y artes, sino para respetar los derechos y las libertades que tanto trabajo nos ha costado construir. Enseguida hizo patente su emoción de entregar el Premio Nacional de Ciencias y Artes 2011, galardón mediante el cual, apuntó, el Estado mexicano reconoce las aportaciones de sus más destacados artistas, científicos, humanistas, artesanos que contribuyen al engrandecimiento de México. Elogio a galardonados Enseguida se refirió a cada uno de los galardonados y dijo, por ejemplo,

que José Agustín es un narrador, traductor, dramaturgo, periodista y ensayista que al recrear el lenguaje juvenil y quitarle esa solemnidad a la narrativa mexicana, sabe atraerse miles y miles de lectores. En el rubro de bellas artes, felicitó a Pedro Miguel de Cervantes Salvadores, creador de murales históricos y esculturas con materiales industriales, que es reconocido fuera y dentro de México por su creatividad y su fuerza expresiva. También felicitó a Jorge Fons, de quien dijo se trata de uno de los cineastas más notables de la segunda época de oro del cine mexicano, y director de películas como Los Cachorros, El Callejón de los Milagros, Los Albañiles y Rojo Amanecer. También, se congratuló del premio en Historia, Ciencias Sociales y Filosofía, entregado al doctor Jean Meyer, un mexicano que por amor a esta tierra, a nuestra cultura y a nuestra gente se vino a radicar aquí. “En esa misma categoría –añadió— felicito al maestro doctor Lorenzo Meyer, acucioso analista del sistema político mexicano y autor de numerosas investigaciones que son claves para entender a nuestro país,

en especial las relaciones MéxicoEstados Unidos, tan complejas”. En este contexto, indicó que en ciencias físico-matemáticas y naturales, el doctor Pedro Collado, guatemalteco de nacimiento, mexicano por convicción y corazón, realizó una obra vastísima y es pionero del futuro dentro de las ciencias genómicas. Creo que en esto, indicó, México, gracias al doctor Collado y a otros científicos de gran importancia, desarrolla su propia investigación genómica. “También expreso mi reconocimiento al maestro Raúl Gerardo Quintero Flores, galardonado por Tecnología y Diseño; inventor y coinventor de varias patentes internacionales. La verdad es que, agregó, ser un inventor significa una entrega y una generosidad enorme, y gracias a sus invenciones México avanza en uno de los rubros clave para el problema medular del Siglo XXI, que es el cambio climático. El espíritu opositor de Calderón Por lo que toca a las Artes y Tradiciones Populares, dijo que el galardonado Óscar Chávez, es un gran compositor y cantante que ha hecho una incansable labor al encarnar el ánimo y el espíritu nacional. ”Debo confesar que fui siempre fanático de Óscar Chávez. Lo ubicaba, lo oía junto a Amparo Ochoa, en paz descanse, que eran realmente músicos para mí muy emotivos, muy emocionales, y, desde luego, que seguí mucho sus canciones”, dijo. Elogió las canciones Por ti, Macondo, “una canción bellísima, rítmica, que Óscar interpreta magistralmente”, La casita, que, dijo, es una adaptación de otra gran obra mexicana que todos recordamos. En su discurso, el Presidente de la república felicitó a los alfareros de San Bartolo Coyotepec, Oaxaca, por sus sus trabajos en barro negro que son reconocidos internacionalmente por la belleza de sus diseños y porque recrean, reinterpretan la historia y la cultura oaxaqueña.


6 POLÍTICA

unomásuno

Presión legislativa contra red de corruptos en CFE Exigirán que dé la cara el director, Antonio Vivanco IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

a Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados, llamará con carácter de "urgente" al director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Antonio Vivanco Casamadrid, para que dé un informe pormenorizado del gigantesco fraude de mil 320 millones de pesos en contra del patrimonio de la paraestatal. "Se requiere que el director general de la CFE comparezca cuanto antes ante la Comisión Permanente y rinda un informe detallado acerca de lo ocurrido. Antonio Vivanco Casamadrid deberá explicar ampliamente las implicaciones económicas y jurídicas que esta red de corrupción ha provocado a la paraestatal, así como los avances que se tienen en las investigaciones del caso en Sinaloa", expresó la diputada del PRD, Esthela Damián Peralta. La presidenta de esa comisión, explicó que las investigaciones sobre esa red de corrupción iniciaron en 2007, cuando se detectó que jueces conocían de juicios que no eran de su Distrito Judicial y permitieron que se realizaran los trámites jurídicos y fallaron en contra de la CFE con la complacencia de

su área jurídica, corrupción que no puede quedar en la impunidad. Dijo que las irregularidades fueron denunciadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la entrega del Informe de la Cuenta Pública 2009, donde se emitió un dictamen negativo con tres recomendaciones e igual número de denuncias de hechos. Indicó que en su resolución, la ASF estableció que la CFEno cumplió con las disposiciones legales y normativas aplicables en la gestión financiera de las erogaciones por concepto de indemnizaciones por

servidumbre de paso y derechos de vía. De las anomalías detectadas en cerca de 60 juicios analizados se descubrió que personal de CFE no contestó la demanda inicial ni compareció a ninguna de las etapas del proceso; contestó a un Juzgado de Distrito y a una contraparte que no correspondía; los representantes legales tampoco comparecieron a los incidentes de liquidación de sentencia; respondieron a la demanda inicial, pero dejaron de acudir a las subsecuentes etapas procesales.

Antonio Vivanco Casamadrid.

Manual "básico" para atacar hambruna Mediante un "manual básico de seguridad alimentaria", diputados de PRI y PAN en la Comisión de Desarrollo Rural, propondrán atacar el hambre que afecta a 28 de los 52 millones de pobres en México, el cual tendrán el fin de hacer a un lado los programas asistencialistas

y apoyarlos en alguna actividad agropecuaria y puedan autoalimentarse. El presidente de la Comisión de Desarrollo Rural, Javier Usabiaga Arroyo, señaló la necesidad de impulsar la seguridad alimentaria a través del apoyo a familias de zonas rurales y urbanas marginadas, para

que realicen actividades agropecuarias para el autoconsumo. En la presentación del Manual básico para la seguridad alimentaria familiar, propuesto por el diputado del PRI, Alberto Jiménez Merino, afirmó que la carestía de los productos, las importaciones de alimentos, los drásticos cambios climatológicos son, entre otros factores, que han propiciado el problema alimentario, el cual debe atenderse, enfatizó Usabiaga Arroyo. El manual establece que la autosuficiencia alimentaria se logrará apoyando a las familias para que realicen diversas actividades agropecuarias, piscícolas, de aprovechamiento de recursos naturales y de

autoproducción de alimentos, basadas en el desarrollo de esas capacidades. Usabiaga Arroyo agregó que con desarrollos tecnológicos innovadores, el manual representa una magnífica herramienta para anexarse a programas como el Proyecto Estratégico para la Seguridad Alimentaria (PESA) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El diputado del PAN, coincidió con Jiménez Merino en que el modelo productivo para apoyar a las familias propicia mejores resultados y libera de la presión de gasto a quienes no pueden integrarse al trabajo remunerativo.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Con singular alegría Gilda Montaño Se puede señalar que el Estado en muchas ocasiones, goza de un monopolio dentro del sector público, lo que limita por supuesto las presiones para ser eficientes. Muchos países de América, Asia y Europa en este momento, han introducido mecanismos para poder generar competencias dentro de las telecomunicaciones. Esto ha hecho que se dé un gran salto a la globalización. El problema en nuestro país, es que este nivel de competencia es muy bajo, puesto que los servicios públicos en algunas áreas que pueden o deberían de ser competitivas, como la energía eléctrica, tienen un atraso de por lo menos cincuenta años. Así que licitar y subastar los servicios públicos, es algo que debería hacerse urgentemente. Se habla hoy en día, de la gerencia del sector público. A esto, el Banco Mundial sugiere que se proceda con cautela. Piensa con razón que al otorgar mayor flexibilidad a los gerentes de este sector, lo que se consigue, es aumentar la arbitrariedad y la corrupción, sin que por ningún motivo se mejoren los resultados. La democracia juega otro valor fundamental en este sentir de los grupos marginados: las urnas por ende, son los principales centros de laboratorio donde los gobernados - por un solo día- tienen el poder de decidir quién será quien los represente. Y eso es un valor que ellos advierten como suyo, como permanente. Las urnas electorales, dice el informe, son el mecanismo más arraigado de expresión de la opinión popular. En 1974, sólo treinta y nueve de cada país del orbe eran democracias independientes. Ahora son ciento diez y siete. Por otro lado, y al pensar en la ampliación de la participación de la sociedad propiamente dicha, en los países prósperos, la formulación de políticas se inscribe en procesos consultivos que brindan por partida igual a la sociedad civil, a las empresas privadas y a los sindicatos, oportunidades de participación y supervisión. En los gobiernos en desarrollo, la centralización se da más. Aquí hay un ejemplo como el de China, India o América, en que la descentralización está produciendo grandes beneficios. Así pues, entablar debates; estimular la participación directa; descentralizar en forma escalonada o sectorial; y lograr alicientes horizontales en la relación de gobierno con la comunidad, son algunas de las orientaciones o estrategias que se deben de dar, para la reforma del estado. Evidentemente, una estrategia de mayor apertura y descentralización tiene sus peligros. No se puede permitir que el acercamiento del Estado a algunos grupos lo separe todavía más de otros. Cito lo que para el Banco Mundial es Globalización: "La globalización representa una amenaza para los Estados débiles o gobernados caprichosamente. Pero es también una oportunidad para que los Estados eficientes y disciplinados consigan niveles más altos de desarrollo y bienestar económico, y acentúa la necesidad de cooperación internacional eficaz en la búsqueda de una actuación colectiva de alcance mundial". Aunque el Estado pueda todavía definir las políticas y normas aplicables para quienes están dentro de su jurisdicción, sus decisiones se ven cada día más influidas por los acontecimientos mundiales y los acuerdos internacionales. Es ser cada día más, ciudadano del mundo. La competencia en los estudios, instrucción, idiomas, y la posibilidad de conectarse con el resto del mundo en un santiamén, mediante una computadora que puede llevar una señal a los lugares más remotos del mundo y al instante, hace que las personas gocen de una gran movilidad. El hecho de participar en la economía mundial dificulta la arbitrariedad gubernamental, reduce la capacidad del Estado de gravar el capital y somete las políticas monetarias y fiscales a un examen mucho más riguroso por parte de los mercados financieros. Algo que es de llamar la atención es que el informe del Banco comenta que: El proceso de Globalización no ha concluido: todavía no ha alcanzado a una buena parte de la economía mundial. Alrededor de la mitad de la población del mundo en desarrollo ha quedado al margen del aumento, tantas veces mencionado, del volumen del comercio internacional y de los flujos de capital iniciado a principios de los años ochenta. En parte, es comprensible, que los gobiernos vacilen antes de optar por la apertura a la economía mundial. La participación en esa economía sin fronteras, al igual que la descentralización, acarrea riesgos además de oportunidades. (Continuará)


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

POLÍTICA 7

unomásuno

En riesgo vacacionistas en carreteras tomadas por la delincuencia: Senado *Urge garantizar a los paseantes que llegarán seguros a los estados que visitarán FELIPE RODEA REPORTERO

D

En cinco estados son donde más secuestran y desaparecen migrantes En México, en su paso hacia los Estados Unidos, los migrantes son presa de la delincuencia organizada, sobre todo en los estados de Coahuila, Guanajuato, San Luis Potosí, Hidalgo y el Estado de México, mismos que se han convertido en principales focos rojos en secuestros y desapariciones de migrantes, informó el senador Manuel Velasco Coello. Por lo anterior, informó que presentó un Punto de Acuerdo para eliminar la visa a los ciudadanos de los países centroamericanos a los cuales aún les es requerida, con el propósito de que en su camino a los Estados Unidos, cuenten con las garantías que brinda nuestra legislación y reciban un trato íntegro y respetable en nuestro país. Al celebrarse este domingo el "Día Internacional de las Personas Migrantes", el senador por Chiapas, declaró que en el mundo existe una preocupación por asegurar la protección y el respeto de los derechos y libertades de los migrantes, que ante la pobreza y desigualdad, abandonan sus hogares para buscar mejorar su calidad de vida. Dijo que la migración puede ser una experiencia positiva y enriquecedora para los propios migrantes, así como para los países de donde emigran y de los que los reciben, sin embargo, "para demasiados migrantes la realidad es la discriminación, la explotación y el abuso". Aseguró que los migrantes es un grupo vulnerable que constantemente es objeto de discriminación y destacó que la mayor migración a México proviene de países de Centro América como Guatemala, Belice, Honduras, así como El Salvador; mientras que los mexicanos migran mayormente a Estados Unidos, en busca de mejores oportunidades y mayor calidad de vida. Explicó que en la última década se ha incrementado la migración en todo el mundo, las causas han sido desde la marginación y la pobreza, hasta conflictos armados o desastres naturales. Reiteró que la proclamación del día 18 de diciembre como "Día Internacional de las Personas Migrantes", se debe entre otras cosas, a la preocupación internacional por asegurar su protección y el respeto de sus derechos y libertades fundamentales. En este sentido, consideró urgente una reforma integral que aborde el fenómeno de la migración, "de tal forma que la condición migratoria no sea motivo de persecución, discriminación o violación de sus garantías individuales, así como secuestros y abusos de autoridades".

ebido a que existen tramos carreteros de cientos de kilómetros dominados por la delincuencia organizada, que son verdaderos puntos ciegos donde los robos, secuestros, desapariciones y los asesinatos son una realidad cotidiana, están en riesgo miles de familias que saldrán de vacaciones de fin de año, advirtió el senador Tomás Torres Mercado. Mencionó que en esta temporada navideña y de fin de año muchas familias mexicanas y del extranjero salen de sus lugares de origen para vacacionar en diferentes regiones turísticas del país, por lo que es fundamental garantizar que sus viajes en los estados de la República sean con seguridad, paz y tranquilidad. El senador expuso que "el ejemplo más atroz es San Fernando, Tamaulipas, donde han sido encontradas varias fosas clandestinas con los cuerpos de cientos de personas inocentes que fueron interceptadas cuando se trasladaban en autobuses y vehículos particulares por dicha zona y el común denominador de la mayoría de los casos fue la existencia de un falso reten y la brutalidad con la que dichas personas fueron privadas de la vida. Por lo que para abatir la inseguridad, criminalidad y violencia en las carreteras y autopistas del país, sobre todo en esta época decembrina, propuso que las instituciones de Seguridad Pública de la Federación, el Distrito Federal, los estados y municipios se coordinen para proponer, ejecutar y evaluar el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras y Vías Generales de

Tomás Torres Mercado. Comunicación. Indicó que turnó a las comisiones unidas de Seguridad Pública, y de Estudios Legislativos, una iniciativa que establece la necesidad de poner en operación un sistema de comunicaciones y vigilancia que permita atender y alertar a la población sobre posibles riesgos, para lo cual se propone que "por cada tramo carretero de 100 kilómetros se asigne, por lo menos, un vehículo con elementos de la Policía Federal". El documento plantea que "todas las actuaciones de la Policía Federal en las vías generales de comunicación serán videograbadas mediante dispositivos tecnológicos automáticos que no podrán ser desactivados o manipulados por los agentes policíacos". "Es verdad que la falta de coordinación entre autoridades y su incapacidad constituyen factores

importantes que propician la inseguridad en carreteras; sin embargo, el problema de nuestro país tiene un componente adicional: la corrupción de algunos elementos de las instituciones de seguridad pública, cuya tarea original y esencial es la salvaguarda de la integridad, la vida y los bienes de los mexicanos", aseveró. Esta iniciativa, dijo e, legislador reforma las leyes General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, y de la Policía Federal, planteó otorgar al Consejo Nacional la atribución de formular propuestas para los programas nacionales de Seguridad Pública, de Procuración de Justicia, de Prevención del Delito y de Seguridad en Carreteras y Vías Generales de Comunicación. El legislador por Zacatecas indicó que el Programa Nacional de Seguridad en Carreteras y Vías Generales de Comunicación debe incluir lineamientos para la coordinación y reacción inmediata de instituciones de Seguridad Pública, reglas que permitan identificar elementos de las instituciones que participen en operativos, criterios para la elaboración de protocolos de atención y protección de víctimas. La solución al grave problema de inseguridad en las carreteras "no depende tanto de la reforma a las leyes, sino del debido cumplimiento de las existentes, del combate a la corrupción y del castigo a la incapacidad y negligencia criminal de las autoridades. Hace falta más inteligencia, voluntad y capacidad que fuerza", concluyó.


8 POLÍTICA

unomásuno

Poco próspero 2012 para los mexicanos Se espera un Año Nuevo "muy difícil": PRI y PRD IGNACIO ÁLVAREZ HERNÁNDEZ REPORTERO

L

os diputados de PRI y PRD alertaron a los ciudadanos para que se preparen para un Año Nuevo "sumamente difícil", ante una economía en riesgo de recesión, daños climatológicos en la producción agropecuaria, peso devaluado, tensión electoral y creciente inseguridad. Sólo los legisladores del PAN, ven con optimismo la entrada de 2012, pues aseguran que la economía nacional se encuentra lo suficientemente "robusta" para enfrentar las contingencias financieras del exterior, que ya se hacen sentir en Europa y Estados Unidos. El coordinador del grupo parlamentario del PRI, Francisco Rojas Gutiérrez, recomendó a la ciudadanía estar preparada para afrontar los riesgos de una economía globalizada y con problemas. "Las cosas van a estar difíciles. Nuestro país además sufre efectos climatológicos muy importantes. Entonces debemos estar preparados para un año difícil, que además estará aderezado por un lado, por las elecciones; por otro lado, por los problemas de inseguridad que estamos viviendo", dijo. Sin embargo, el diputado aseguró que la generación actual y la de los

hijos de los mexicanos saldrán adelante ante el panorama económico, recordó que el pueblo ha sufrido otras épocas peores. Además destacó como un logro que los diputados hayan aprobado un paquete económico que le ha dado certidumbre al país en términos económicos; "le hemos dado certidumbre al país en términos políticos porque los legisladores fuimos capaces de darle ese paquete económico que le da certidumbre para su marcha económica durante 2012, que además es para nosotros muy importante por ser año electoral".

Por su parte el secretario de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, Luis Enrique Mercado Sánchez, aseguró que la economía mexicana se encuentra lo suficientemente robusta para no sufrir una recesión económica el próximo año 2012. "La sociedad debe de estar confiada en que las condiciones van a estar bien, van a estar estables, vamos a tener crisis económica, pero también depende mucho de nosotros de que cuidemos nuestro trabajo, nuestro dinero y hagamos algo de ahorro", dijo el diputado del PAN.

Firman Alejandro Poiré y Duar te anexo de seguridad en Veracruz El secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, y el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, firmaron un Anexo Técnico "A" para fortalecer las funciones de apoyo a la seguridad y policía preventiva en los municipios de Veracruz y Boca del Río. El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob) reafirmó el respaldo del Gobierno Federal al pueblo y al gobierno de Veracruz, al tiempo que refrendó su compromiso de apoyarlos con las fuerzas federales a efecto de

garantizar la tranquilidad en la entidad. En un comunicado conjunto de Segob, Semar y gobierno de Veracruz, el secretario de Marina, Mariano Francisco Saynez, informó que se brindará asistencia técnica a fin de alinear los recursos de los fondos de ayuda federal y subsidios destinados al gobierno veracruzano. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) realizará funciones de apoyo a la seguridad pública y policía preventiva con personal naval, mientras que el gobierno estatal aportará los recursos necesarios para cumplir adecuadamente las labores de apoyo a esta dependencia, precisó. Por su parte el gobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, aclaró que la firma de este instrumento jurídico subraya el permanente compromiso de su gobierno de sumar fuerzas con el Presidente Felipe Calderón en la cruzada nacional por la legalidad. Resaltó la colaboración entre los diferentes órdenes de gobierno para actuar en un solo frente, pues ha demostrado que da resultados a favor de la sociedad. El Anexo Técnico "A" se deriva del Convenio de Coordinación para Proporcionar Apoyo en Materia de Seguridad Pública a dicha entidad federativa, suscrito el pasado 4 de octubre de 2011. "El evento se realizó en el marco de coordinación que al efecto lleva el Gobierno Federal con esa entidad, con el objetivo de fortalecer las funciones de apoyo a la seguridad pública y policía preventiva en los municipios de Veracruz y Boca del Río", puntualizó la dependencia.

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Entregó Pemex indemnizaciones en San Martín Texmelucan ALEJANDRO ÁBREGO GONZÁLEZ REPORTERO

A un año del lamentable accidente ocurrido en San Martín Texmelucan, Puebla, derivado del intento de robo de combustible en el oleoducto de 30 pulgadas Nuevo Teapa-Venta de CarpioSalamanca, Petróleos Mexicanos ha entregado 329 millones 822 mil pesos por concepto total de indemnizaciones, obras de infraestructura, remediación ambiental y apoyo al municipio, informó la empresa paraestatal. De este monto, 103 millones 486 mil pesos fueron destinados a los familiares de los fallecidos, a lesionados y al resarcimiento de daños en viviendas, vehículos y bienes en general. Esto quiere decir que se entregaron indemnizaciones por fallecimiento y lesionados: 13.8 millones de pesos; pago de afectaciones de casa habitación: 61.7 millones de pesos; vehículos siniestrados: 3.7 millones; enseres domésticos: 8 millones; afectaciones a cultivos y canales de riego: 3.2 millones; pago de animales domésticos: 449 mil pesos; indemnizaciones a compañías: 756 mil; servicios funerarios, ambulancias y otros conceptos: 1.7 millones. Asimismo, 206 millones 335 mil pesos fueron destinados a obras de remediación del impacto ambiental en el río Atoyac y canales de riego, contratando mano de obra local, así como en labores de reforestación y saneamiento de suelos y parcelas. También se han llevado a cabo tareas de disposición final de residuos y desechos contaminados, con el apoyo de la Comisión Nacional del Agua. Por otro lado, se concluyó la construcción del Puente Colorado 1, ubicado en el kilómetro 1+200 de la carretera San Martín TexmelucanTlaxcala, y se llevó a cabo el reforzamiento del Puente Atoyac de la carretera San MartínApizaco, así como la rehabilitación de la calle 11 de Noviembre-San Damián, en la cual se efectuaron trabajos de repavimentación y la construcción de un nuevo sistema colector para captura de aguas pluviales. Petróleos Mexicanos entregó al municipio de San Martín Texmelucan 20 millones de pesos para la ampliación de 2 a 4 carriles del Puente Colorado II y para la construcción de tres puentes peatonales. De manera adicional se donaron al municipio 300 mil litros de gasolina Magna y la misma cantidad de diesel, para la operación de su parque vehicular y maquinaria, así como dos auto tanques y 30 computadoras, con un valor total de más de 5 millones de pesos


unomásuno

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

Cierra gobierno capitalino Bordo Poniente IV Etapa El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Marcelo Ebrard, encabezó el cierre definitivo del relleno sanitario Bordo Poniente IV Etapa, lo que calificó como una de las acciones ambientales más importantes en el país. El funcionario refirió que se dejaron de depositar en ese lugar dos mil toneladas de desechos provenientes del Estado de México, así como mil toneladas de cascajo y 600 toneladas de material que se recibía de forma ilegal, lo que da una reducción total de tres mil 600 toneladas. Ebrard Casaubon destacó que en enero detallará la tecnología que se usará y el tiempo que llevará la recuperación ambiental de las más de 300 hectáreas, “en lo que tenemos que trabajar juntos” los gobiernos federal, mexiquense y el del Distrito Federal, “y es lo que vamos a hacer”. Subrayó que el cierre del tiradero estaba programado para el último día del año, pero se hizo antes para ajustar procesos logísticos en la ciudad; “es lo que vamos a hacer a lo largo de esta semana y estos días”, aseveró el gobernante capitalino.

Acompañado por los secretarios del Medio Ambiente, Martha Delgado, y de Obras y Servicios, Fernando Aboitiz, el jefe de gobierno resaltó que se trata del punto más grande del mundo destinado a disposición final de basura, con 12 mil 600 toneladas al día, lo que significa emisiones contaminantes muy importantes. Ante ello la ruta fue separar la basura, porque la planta de composta recibirá todos los desechos orgánicos; también se contará a partir de enero con una planta para transformar el cascajo en un material que sirva para todas las obras en la ciudad. Asimismo, Ebrard Casaubon anunció un procesoconcurso a nivel global para aprovechar el gas metano. En este contexto, el mandatario capitalino agradeció el apoyo de la Fundación Clinton, así como al equipo responsable del Gobierno del Distrito Federal que hicieron “ahora sí, el milagro de que estemos cerrando hoy”. El cierre del Bordo Poniente, subrayó, es una de las acciones ambientales más importantes del país y “si podemos hacer eso aquí, porqué no podemos hacerlo en otros lados, o por qué no multiplicarlo a otras acciones igualmente complejas, costosas”. Tras el convenio suscrito entre los gobiernos federal y capitalino para cerrar y clausurar este tiradero el 31 de diciembre de este año, en noviembre de 2010 el gobierno capitalino puso en marcha un plan integral para cumplir con el objetivo. La Secretaría de Obras realizó una inversión superior a 100 millones de pesos del Fondo Metropolitano para la adquisición de máquinas y vehículos de carga, a fin de procesar la basura orgánica que llega a la Planta de Composta. En febrero de este año el gobierno local firmó un nuevo convenio de con la Sección Uno de “Limpia y Transportes” del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal.

POLÍTICA 9

Comercio ilegal vendió 260 mil mdp en 2011 Se perdió recaudación por 83 mil millones de pesos JUAN CARLOS FONSECA REPORTERO

E

l presidente de la Cámara Nacional de Comercio de la ciudad de México, Arturo Mendicuti Narro estimó que las ventas del comercio ilegal durante el año 2011 ascendieron a 260,000 millones de pesos y añadió que si éstos hubieran sido reportados al fisco se habrían recaudado 83 mil millones de pesos. Asimismo comentó que el comercio organizado debería de crecer por lo menos 8 por ciento durante 2012 para igualar los números que tenía en el 2007, previos a la crisis económica mundial. De acuerdo a sus estimaciones, tanto las ventas como el empleo presentaron un buen repunte durante el año 2011, con un incremento en las ventas de 5%, lo cual en términos económicos representó 653,750 millones de pesos. Arturo Mendicuti apuntó que han sido necesarios varios años para remontar la caída en las ventas a partir de la crisis que inició en el año 2007, ya que anualmente se cancelan por lo menos 5,000 establecimientos mercantiles y se pierden 40,000 empleos. Sin embargo, aseguró que con

el Buen Fin la expectativa es que este año, en el sector comercio, se pierdan solamente 12 mil plazas de trabajo. En materia de desempleo dijo que en el ramo del comercio y del turismo se cerrará 2011 con 5.4% de desempleo, contra 6.11% en enero de este año. Afirmó que lo importante es que se mantiene la tendencia a disminuir la tasa de desempleo y que para 2012 esperan generar 28 mil nuevas plazas. Manifestó que son optimistas las expectativas para 2012, en particular ahora que se realizará por segunda ocasión el Buen Fin, en el cual por cierto, desde enero del

próximo año se empezará a trabajar en su organización. Indicó que para 2011 las ventas por el Buen Fin totalizaron 10 mil millones de pesos, lo cual fue un excelente resultado y contribuyó a que ese mes totalizara con un incremento de 22.5% en el total de las ventas. Aseguró que no se sentirán incrementos de precios durante el primer trimestre del próximo año ya que los comerciantes prefieren absorber los costos que perder clientes y que sólo en los microcomercios, donde los márgenes de maniobra son muy pequeños si se pueden esperar aumentos en los precios.

Consumir Zinc y Acido Fólico fortalecen defensas El subdirector de U r g e n c i a s Epidemiológicas y Desastres del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Cristian Zaragoza, señaló que las personas deben consumir

alimentos con zinc y ácido fólico para que así se fortalezcan las defensas, sin olvidar alimentos como carnes rojas, granos, frutos secos, hígado, pescado y espinacas, entre otros. También recomendó la ingesta de frutas con cáscara para aumentar la

cantidad de vitaminas, pero advirtió que se deben lavar y desinfectar de manera adecuada. El especialista añadió que otra medida que ayuda a evitar el desarrollo de padecimientos respiratorios es el ejercicio físico constante y tener una alimentación saludable que incluya carne de res o cordero preparada a la parrilla, además de cacahuates, avellanas o higos, y cuidar de no consumir en exceso los embutidos, grasas saturadas y sal. Por último sugirió consumir la fruta cuando está fresca y no como postre ya que dificulta la digestión. Por otra parte, la Secretaría de Salud invitó a la población a que en esta época invernal tome mayor conciencia de que existen alimentos que

cuentan con un alto contenido calórico y vitamínico, muy útiles para contrarrestar el desarrollo de virus y bacterias en el sistema respiratorio. Señala la dependencia en un comunicado que las vitaminas son sustancias químicas presentes en pequeñas cantidades en los alimentos, y son indispensables para la vida, la salud, la actividad física y cotidiana. Las legumbres y papas cuentan con alto contenido calórico que permite acumular energía para mantener el calor corporal. Mientras que las frutas, sobre todo las que contienen vitamina A y C como guayaba, limón, naranja, toronja, mandarina, kiwi, mango y fresa, proporcionan agentes de protección que fortalecen el sistema inmunológico.


10 POLÍTICA

unomásuno

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

FRANCISCO ESTRADA

Los olvidos de Peña

D

ice el ex invencible señor Enrique Peña que podrá no recordar el nombre de algún autor pero que lo que "no se le olvida" es "la violencia, la pobreza y la desesperanza que vive México". En su primer discurso como abanderado oficial del PRI, en lo que trató de ser una más o menos hilvanada réplica a sus críticos y un revire audaz de sus "tropiezos", aseguró que a él "no se le olvida" el estancamiento económico ni la falta de oportunidades ni la frustración de miles de jóvenes, ni más de 50 millones de mexicanos que viven en pobreza, y bla, bla, bla. Bonito discurso para la mercadotecnia, bueno para un titular de ocho columnas y desde luego para el consumo de eso que llaman la "comentocracia" y los nostálgicos del viejo régimen… Lo malo es lo que esconde. Ya lo decíamos en anterior colaboración. Que lo peor del discurso del PRI no sólo es su ausencia de autocrítica sino su falta de seriedad, de consistencia, de confiabilidad. Si no, ¿cómo explicar que en sus spots publicitarios se ostenten orgullosos herederos del cardenismo, de las conquistas populares del gobierno de Lázaro Cárdenas, y se atrevan a omitir que fueron ellos, los propios priístas, los que traicionaron la obra social de la Revolución, los que enmendaron la plana del cardenismo de la mano con el PAN y todavía hoy, de remate, pretendan que les creamos que son "nuestra salvación" precisamente contra el PAN? Me refiero a que con qué cara se ofrecen los priístas como "la alternativa" de los panistas cuando han sido ambos los que nos dejaron el país como lo tenemos. Y no se me malinterprete. A mí me tiene sin cuidado que el señor Peña lea o no a Carlos Fuentes, que le gusten los libros y sea más o menos culto. El problema no es la incultura del señor Peña, por más ostensible y burda que sea pues, en todo caso, ya hemos tenido Presidentes muy cultos que para nada han sido un ejemplo no se diga de eficacia, ni siquiera de honorabilidad. Ahí está, para no ir más lejos, José López Portillo que presumía de culto y hasta se ostentaba como la encarnación del ideal platónico del "gobernante-filòsofo" y, bueno, ¿para qué hablar de su saldo como Presidente? En contrapartida, hemos tenido gobernantes muy buenos no precisamente letrados. Ni más ni menos Cárdenas es uno de ellos, que quizá no pasaría hoy la prueba de la mercadotecnia y muy seguramente ni siquiera la muy en boga de las encuestas. Del "Tata" escribió José Muñoz Cota, quien fuera su secretario privado por muchos años y uno de sus hombres más cercanos en los momentos decisivos: "Escaso de escolaridad, adentrado en la milicia, en contacto con la incipiente cultura de los soldados de la era revolucionaria, cercado por los vicios peculiares del cuartel, se autoformó dentro de una escuela de austeridad y de abstinencia… Fue, a no dudarlo, el más inteligente y astuto de los políticos de su tiempo. Sobrio y recatado más tenía la apariencia de un profesor de rancho que de un militar o de un Presidente… De ahí el odio concentrado de los empresarios y de los caballeros de sociedad que jamás lo dejaron de considerar como una gente del pueblo plebeyo, sin ilustración y sin clase social". Y abundaba: "El general Cárdenas estaba consiente de sus limitaciones culturales e inclusive de su pequeña y deficiente ilustración; pero éstos estorbos para la acción políticoadministrativa los suplía con ventaja practicando un don innato en su persona: su inextinguible atención para escuchar, y asimilar, todo lo que le decían. Oía opiniones sin fatiga. Escuchaba a un campesino cuando hablaba de siembras, de abonos, de cosechas y de ventas. Oía a Narciso Bassols cuando le disertaba sobre Marx y las teorías de Lenin… Su cultura estética era muy limitada y casi nula en materia literaria, pero conversaba con el escultor Guillermo Ortiz o con el pintor manquito De la Cueva, y ya estaba apto de intercalar en la muy breve charla de sobremesa, una o dos palabras sobre arte. Su universidad fue la vida y dentro de la vida el contacto con sus prójimos". Es que Cárdenas pudo tener muchos defectos -que efectivamente los tuvopero nadie le puede regatear su preocupación genuina, auténtica, por la gente. Lo que él explicaba de la siguiente manera: "Nada importante puede hacerse en un país como México sin una pasión por la suerte del pueblo". De la "prole"

diría el clásico. En fin, que no estoy seguro, repito, si Cárdenas hubiera pasado el escrutinio de "los cultos" pero de lo que sí estoy seguro es que los valores que se enseñaban en el seno de la familia Cárdenas no son los mismos que se inculcan en la familia Peña. Y esto sí debiera preocuparnos. Lo malo pues, del señor Peña, no es sólo su incultura ni la incapacidad de él y en todo caso de sus asesores para prepararse para la exposición mediática, que eso lo puede corregir. Lo malo del señor Peña son los valores que tiene. Y sus olvidos reales, los importantes. O que quiere hacer pasar por olvidos. Me refiero a sus raíces formativas -que son las que recibió del entorno familiar y las que a su vez transmite a sus hijos-, a su visión del país, de la política y del por qué está donde está. La genealogía de una carrera que arranca nada menos que en Atlacomulco, sede del mítico grupo de políticos, los más cínicos, impunes y corruptos muy posiblemente del viejo PRI pero con una habilidad tal, apenas comparable a la de los dinosaurios que evolucionaron en cocodrilos o aves. El caso es que al señor Peña, cuando habla de "las bondades" del regreso del PRI y critica lo mal que lo han hecho los gobiernos del PAN, se le olvidan, muy convenientemente, muchas cosas. El pacto extralegal, por ejemplo, que se dio en Los Pinos entre el PAN y Carlos Salinas el 2 de diciembre de 1988, que le permitió a Salinas quedarse en el poder a pesar del fraude, a cambio de gobernar con el programa de la derecha, el capítulo quizá más burdo de las traiciones a la Revolución y para sepultar de plano lo poco que quedaba de su programa popular. El inicio de lo que se conoce como la era del PRIAN, que pervive, aún con matices, hasta nuestros días. Y ya veremos hasta dónde puede llegar. Porque que no nos vengan con que lo que hoy se cuestiona al gobierno desde el PRI no fue hecho con el aval de los priístas. Y si esto fuera poco para explicar la demagogia del discurso peñista, basta con evocar otros mucho episodios aleccionadores, que no debieran ser olvidados por nadie. Curiosamente, si algo se le achacó a AMLO y fue parte central de la guerra sucia en su contra hace 5 años fue que iba a gobernar como el PRI; que su propuesta era, encubierta, la misma del viejo PRI populista; que iba a acabar haciendo pacto con el salinismo, con los gobernadores priístas y el sindicato de maestros para encaramarse en el poder y hacer como que iba a cambiar para dejar que todo siguiera igual. Ese era el corazón de la descalificación anti-AMLO en 2006… Y la realidad es que todo pasó al revés. Quien acabó aliado al priísmo, al peor, fue Felipe Calderón. Y quienes han gobernado como garantes de los intereses creados priístas han sido ellos, los panistas. Yo mismo era "moderado", en esa acepción de tenerle miedo a las actitudes mal llamadas radicales, definidas, que al final resultan tan convenientes para el inmovilismo. Afortunadamente la realidad me cambió. Yo no sé si AMLO cambió también o no, si su discurso es el mismo o se trata de un nuevo discurso. Lo que es un hecho es que la única opción verdaderamente congruente, consistente tanto ideológica como políticamente, es la que él representa y ha acreditado en los últimos 5 años. 5 años que han acabado, por cierto, por darle la razón. Hasta ahora he visto dos spots del PRI. El que habla del IMSS y el de la CFE. Y en ninguno de los dos se dice que el proceso de desmantelamiento de la seguridad social la iniciaron los priístas y que el proceso de privatización y desnacionalización de la energía eléctrica empezó también en el priato. Me pregunto: ¿Cuándo el señor Peña nos hable de su preocupación por los estudiantes recordará lo que hicieron los gobiernos del PRI que tanto se ufana en ponderar, el 2 de octubre de 1968 y el 10 de junio de 1971, sólo por citar las fechas más significativas? ¿Y cuando hable de la educación nos hablará del proceso corruptor del sindicato de maestros que iniciaron gobernantes priístas, de cómo se desvió el ideal revolucionario de educación y cómo se persiguió y asesinó a aquellos maestros que luchaban por un sindicato limpio, digno, democrático? Si todas estas cosas las olvida el señor Enrique Peña, allá él. Los que ojalá no olvidemos eso y otras muchas cosas más somos nosotros, los ciudadanos. francescomx2000@yahoo.com.mx


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

notivial unomásuno

Alertan por 100 toneladas de mantequilla marca Gloria “contaminada” POR RAÚL RUIZ VENEGAS-VÍCTOR

DE LA

CRUZ

REPORTEROS.

Trabajadores de la empresa "Cremeria Americana S. A. de C. V., alertaron a la ciudadanía de la existencia en el mercado de entre 80 a 100 toneladas de mantequilla contaminada por la batería "Coliformes", el producto contaminado elaborado en dicha empresa, es la mantequilla industrial sin sal, marca Gloria en presentación de un kilo, de empaque color blanco, de acuerdo al testimonio de los denunciantes, mismos que se presentaron por voluntad propia, en la redacción de unomásuno y Diario Amanecer de México, nos dieron el número de los lotes del producto contaminado, que son los números 334, 335, 336 y el 1202 este último es señalado como el más contaminado por la bacteria, lo grave del caso agregaron los denunciantes es que la mantequilla contaminada ya se encuentra en el mercado. Los denunciantes y trabajadores mismos que laboran tanto en la planta, como en los diferentes centros de distribución, en toda la republica mexicana, señalan directamente como responsable, de que la mantequilla contaminada este ya es el mercado, al gerente general de la empresa, Cremeria Americana, Alejandro Mena Madrazo, refieren los denunciantes que un empleado del área de control de calidad, reporto que luego de realizar las pruebas correspondientes, para conocer la calidad sanitaria y las condiciones higiénicas en la elaboración de la mantequilla, dio como resultado la contaminación del producto por una manipulación deficiente durante el proceso de elaboración, misma que conlleva la rápida alteración del producto, y esto afectara sin lugar a dudas considerablemente la salud del consumidor, por la presencia de la presencia de la bacteria en los lotes antes arriba mencionados, por esta situación el empleado de control de calidad se opuso rotundamente,

a autorizar la salida del producto al mercado, por el peligro que representa, esto basto para que el supervisor de control de calidad fuera despedido y en su lugar Alejandro Mena Madrazo, trajo de la ciudad de Guadalajara Jalisco a una persona de sus confianzas, para que se cambiaran los reportes y diera el visto bueno y se autorizara la salida del embarque de las toneladas de mantequilla contaminada. Los trabajadores informaron que la planta donde se elaboran más de 90 productos y donde se fabrico la mantequilla contaminada, se ubicada en avenida central esquina con calle 4, manzana VIII lotes 14, 15 y 16 del Parque Industrial Toluca 2000, colonia San Cristóbal Huichochitlan, en Toluca Estado de México, código postal número 50200, mencionaron los empleados que alto grado de contaminación de la mantequilla con la bacteria, sintieron la necesidad y la responsabilidad de denunciar el hecho, ya que desgraciadamente el público consumidor, está corriendo un riesgo por consumir dicha mantequilla de la marca Gloria, recalcaron que no se está cumpliendo cabalmente con el código de ética que supuestamente exige la propia empresa "Cremeria Americana", y reiteraron la responsabilidad absoluta de Alejandro Mena Madrazo, por promover y de propiciar y ejecutar actos de corrupción al interior de la planta, ya que el "no", permitir la venta

Piden castigo para policías corruptos URIEL MUÑOZ SUÁREZ REPORTERO

Un centenar de comerciantes provenientes del mercado de la Merced y otros del centro, se manifestaron en las afueras de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal (PGJDF), con el fin de demandar a un grupo de policías judiciales que los han estado extorsionando en los últimos meses. Los quejosos aseguran que los elementos judiciales pertenecientes al sector centro llevan meses cobrándoles derecho de piso para poder vender sus productos, amenazándolos de que su mercancía es ilegal y de

dudosa procedencia. Por ello, el día de ayer este contingente de inconformes se dieron cita en las afueras de esta dependencia para pedir alguna audiencia, quienes dijeron que “no es justo que nuestros derechos sean violados de esta forma por este grupo autoritario de policías, lo que nosotros hacemos es trabajar dignamente”. Posteriormente, al no recibir respuesta alguna de las autoridades correspondientes, dijeron que en los próximos días cerrarán distintas vías principales de la ciudad para presionar y obtener una respuesta ante esta problemática.

de las toneladas de mantequilla contaminada, representarían perdidas económicas para la empresa. Finalmente los denunciantes señalaron que debido al hermetismo con que se ha manejado el asunto, para la distribución del producto contaminado, a ciencia cierta dónde está a la venta el producto contaminado, por lo anterior y el peligro que representa, los denunciantes hacen publica su denuncia con el fin de que las autoridades sanitarias involucradas, como la Cofepris, Profeco, SSA, y la misma Dirección General de la empresa, realicen las investigaciones pertinentes y sea retirado de inmediato el producto del mercado, además de que se llame a cuentas al gerente general de la empresa, Alejandro Mena Madrazo, concluyeron.


12

unomรกsuno

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

unomรกsuno

13


14

unomรกsuno

MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

REPÚBLICA 15

unomásuno

Aseguran casi 100 toneladas de precursores procedentes de China Es el tercer cargamento de sustancias químicas descubierto en dos meses

A

utoridades federales aseguraron en la aduana de Lázaro Cárdenas, Michoacán, un cargamento con casi 100 toneladas del precursor químico denominado Monometilamina, utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.

Personal de la Procuraduría General de la República (PGR), la Secretaría de Marina y el Servicio de Administración Tributaria detectaron la sustancia que era transportada en contenedores procedentes del puerto de Shangai, China, y que tenían como destino el

Puerto Quetzal, de Guatemala. La sustancia utilizada para fabricar drogas se encontró en 480 tambos que en total sumaron 99 mil 700 kilogramos del precursor químico, por lo que fue puesto a disposición del Ministerio Público de la Federación para deslin-

dar responsabilidades. El representante social de la federación inició la averiguación previa AP/PGR/MICH/LC/223/2011, en tanto que la sustancia ilegal quedó bajo resguardo de la Zona Naval Militar en el puerto michoacano.

Incineran 32 toneladas de diversas drogas en Sonora San Luis Río Colorado, Son.- La delegación de la Procuraduría General de la República (PGR) informó sobre la incineración de 32 toneladas de diversas drogas, en dos ceremonias realizadas en el noroeste de Sonora. En un comunicado, la fiscalía comentó que los estupefacientes están relacionados con 44 indagatorias por delitos contra la salud, en los municipios de Sonoyta y San Luis Río Colorado. Precisó que en Sonoyta, en las instalaciones de la Guarnición Militar fueron incineradas en total 18 toneladas 620 kilos 200 gramos de marihuana y 8.6 kilos de cristal. En el mismo evento fueron reducidos a cenizas otros 12.8 kilos de opio y 1.1 de pseudoefedrina, que junto con los otros enervantes son parte de 37 averiguaciones previas. En San Luis Río Colorado, en terrenos de la Guarnición Militar fueron calcinadas 14 toneladas 76 kilos 900 gramos de marihuana, las cuales se relacionan con siete indagatorias, expuso. En las dos acciones estuvieron representantes del Órgano Interno de Control de la PGR, quienes dieron fe del peso y autenticidad de la droga que se destruyó.

Localizan 10 cuerpos dentro de fosa clandestina en Durango Durango, Dgo.- La Fiscalía General del estado confirmó el hallazgo de una fosa clandestina ubicada en el ejido Cristóbal Colón perteneciente al municipio de Durango, en donde se exhumaron los cuerpos de 10 personas. Fueron trasladados de manera inmediata al anfiteatro de esta Fiscalía para practicarles la necropsia de ley y tomar muestras de ADN , obtener una fijación fotográfica en caso de que los occisos presenten tatuajes o cicatrices, así como para realizar el registro de odontograma y de huellas dactilares. El hallazgo lo hicieron elementos de la Secretaria de la Defensa Nacional (Sedena) el pasado 14 de diciembre. El Agente del Ministerio Publico trabaja en las investigaciones para lograr identificación y paradero de los presuntos responsables. En el estado se han localizado 15 fosas clandestinas en diferentes municipios del estado.


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

justicia unomásuno

Oficial, 44 mil ejecutados

De ellas, la mayoría fue torturada y en ocasiones decapitadas o descuartizadas ROBERTO MELÉNDEZ S. REPORTERO

D

emoniaco: Con la ejecución de mil 76 personas durante el pasado mes de noviembre, por parte de “comandos de la muerte” relacionados directamente con las grandes empresas del narcotráfico, la cifra de “víctimas fatales” por parte de la delincuencia organizada, durante la presente administración, se aproximó al “fantasmagórico” número de 44 mil, estimándose que al concluir el año en curso la cifra supere los 45 mil “asesinatos de alto impacto”. “Miles de las víctimas no sólo fueron torturadas, privadas de la existencia, sino también decapitadas y en ocasiones descuartizadas”, confirmaron autoridades ministeriales y policiales de los tres niveles de gobierno. Con base en informes obtenidos en las 32 procuradurías generales de justicia de los estados, Secretaría de Seguridad Pública de la Federación y Procuraduría General de la República, hasta el 18 de septiembre del año en curso se tenían contabilizadas formalmente 40 mil 54 ejecuciones, las que son atribuidas a todas y cada una de las organizaciones de la delincuencia organizada relacionadas con el narcotráfico. “La gran mayoría de las víctimas fatales, al igual que sus verdugos, formaron y forman parte de las estructuras operativas de los Cárteles de Sinaloa, Golfo, Zetas, Juárez, Pacífico,

Independiente de Acapulco, Milenio, La Familia Michoacana y Caballeros Templarios, los que a sangre y fuego, más sangre que fuego, se disputan la supremacía en el trasiego de drogas y armamento, tráfico de personas y precursores químicos, cobro de derecho de piso, secuestro y extorsión”. Cifras extraoficiales refieren que al último del mes de septiembre, en nuestro querido mes patrio, la cifra de ejecuciones perpetradas por los llamados emisarios de la muerte del uno de diciembre de 2006 a esa fecha era del orden de 41 mil 454, la que se incrementó a 43 mil 940 al día ultimo del pasado mes de noviembre, en el que se contabilizaron mil 76 ejecuciones, muchas de ellas realizadas con “violencia extrema”. “Al igual que la mayoría de asesinatos violentos, los autores de los mismos fueron más allá de la demencia, ya que no conformes con secuestrar, torturar y ejecutar a sus oponentes, los decapitaron y descuartizaron, lo que resulta totalmente irracional”. De acuerdo a las “escalofriantes cifras”, respecto de las cuales las dependencias federales guardan formalmente total hermetismo y como era de esperarse, el estado de Chihuahua ocupa el nada envidiable primer lugar en el “macabro rubro” con aproximadamente 13 mil ejecuciones. “La inmensa mayoría de esas demenciales y cobardes acciones ocurridas en la fronteriza,

sangrienta y temida Ciudad Juárez, donde a diario se enfrentan comandos armados de las diversas organizaciones de narcotraficantes que intentan desplazar de la zona a las huestes del Cártel de Juárez, las que durante décadas, principalmente bajo los mandos de los malogrados Rafael Aguilar Guajardo y Amado Carrillo Fuentes, han sido “dueños y amos absolutos” de aquella importante región, vital y estratégica para el trasiego de tóxico al principal consumidor de los mismos en el mundo: Estados Unidos, los que continúan viendo la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio”. A diferencia de Chihuahua, los estados de Tlaxcala, Yucatán, Baja California Sur, Querétaro y Campeche, ocupan los últimos lugares en materia

de ejecuciones. “Un buen porcentaje de las infortunadas víctimas han sido decapitadas, descuartizadas e incluso desolladas, lo que resulta verdaderamente diabólico”, ratifican atribulados Ministerios Públicos de los fueros federal y común, al igual que peritos y efectivos policiales de los tres niveles de gobierno y médicos forenses de las procuradurías generales de justicia, las que han integrado e integran decenas de miles de averiguaciones previas relacionadas con los horrendos hechos. Los servidores públicos en comento ratificaron que “de continuar la tendencia en materia de ejecuciones, al terminar 2011 la cifra seguramente será superior a las 45 mil a lo largo de la gestión del presidente Felipe Calderón, a pesar de los esfuerzos que permanentemente realizan autoridades de los tres nivele de gobierno para prevenir las masacres, la mayoría de ellas registradas en entidades del norte del país, entre las que, además de Chihuahua, destacan Nuevo León, Sinaloa, Baja California y Tamaulipas. “El baño de sangre ha teñido de rojo a todo el país; no hay un solo Estado en el que no se haya cometido, lamentablemente, una ejecución”. Se reiteró que los cárteles de Sinaloa, Juárez, Tijuana, Golfo, Zetas, Caballeros Templarios, Golfo y Familia Michoacana han superado, con mucho, las

estimaciones que en materia de ejecuciones se “tenían previstas” y que cada vez es mayor la violencia, por no decir demencia, que se “imprimen a las mismas”. Se espera que antes de concluir el año, el CENAPI de la Procuraduría General de la República, el que por desgracia es considerado como “uno de los más grandes e improductivos elefantes blancos” de la dependencia que exitosamente encabeza la procuradora general de la República, la maestra Marisela Morales Ibáñez, difunda los resultados de las investigaciones de gabinete y campo realizadas sobre el particular, las que paradójicamente son consideradas como “las serias y apegadas a la realidad”. Se destacó que efectivos de la Policía Federal y Federal Ministerial, corporaciones que al igual que el Ejército Mexicano y la Marina-Armada de México han sufrido decenas de bajas a manos de los “comandos de la muerte”, sostuvieron que uno de los principales objetivos de éstos son los de generar no solo temor, sino terror, entre la población y presionar a las autoridades de los tres niveles de gobierno, en particular a las federales, para que disminuyan e incluso desistan de las acciones que cotidianamente realizan en su contra, las que han afectado de manera significativa las estructuras operativas y financieras de las empresas del crimen organizado.


M A R T E S 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 11 Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 102 y 105 r_tavera_arias@unomasuno.com.mx baloncito@unomasuno.com.mx deportesunomasuno@hotmail.com latardeunomasuno@yahoo.com.mx

AUTOMOVILISMO

MADRID, España.- El piloto español Fernando Alonso recibió el Premio Internacional del Deporte de la Comunidad de Madrid, que se entrega cada año a personalidades, por su desempeño en el mundo a lo largo del 2011.

TENIS

MOSCÚ, Rusia.- La tenista rusa Maria Sharapova, número cuatro del mundo, confirmó su participación en la primera ronda de Copa de la Federación de 2012 que enfrentará en Moscú a las selecciones de Rusia y España los próximos 4 y 5 de febrero.

AMÉRICA

El volante José María Cárdenas afirmó que no es el salvador del América y que llega para aportar por el bien colectivo, pues esa es la única forma para que este cuadro pueda regresar a los primeros planos del futbol mexicano.

LO QUE NO SE VIO Honor a quien honor merece y ese es Fernando Alonso quien fue galardonado con el Premio Internacional del Deporte en su tierra... Felicidades.

Ayón, vuela a la NBA El mexicano Gustavo Ayón, quien juega actualmente para el Fuenlabrada de la ACB española habría llegado a un acuerdo para jugar con los New Orleans Hornets por las próximas tres temporadas y cinco millones de billetes verdes, la última opcional para el equipo. Ayón tiene contrato en vigor con el Fuenlabrada, pero para rescindir el acuerdo tendrá que indemnizar al conjunto madrileño con 1.5 millones de dólares. Los Hornets sólo pueden ayudar a Ayón al aportar sólo 525 mil dólares, el resto de su cláusula de salida lo abonará el jugador a través de los recursos que percibirá de los Hornets. El Fuenlabrada intentó convencer a su jugador franquicia para que siguiera en el equipo, sin embargo, Ayón agra-

Ayón se uniría a Horacio Llamas y Eduardo Nájera como los únicos mexicanos en la NBA.

deció al club madrileño la oportunidad que sirvió de catapulta para ingresar al mejor basquetbol del mundo. Los Hornets mostraron gran interés en el mexicano, incluso viajaron a Madrid para persuadirlo y el hecho de representar a México en la NBA fueron motivos de peso para llevarlo a tomar la decisión. El jugador viajará a Nueva Orleans y el próximo lunes, en Phoenix, se enfundará por primera vez la camiseta de los Hornets en el primer partido de temporada regular que enfrentará su nuevo equipo frente a los Phoenix Suns que lidera el canadiense Steve Nash.

¡Omar... llegó Bravo! El delantero mexicano Omar Bravo fue presentado, como flamante refuerzo oficial del equipo Cruz Azul para el torneo Clausura 2012, de la Primera División del futbol mexicano. El delantero de 31 años de edad, ya entrenó con los que serán sus compañeros por lo siguientes tres años, como lo marca el contrato firmado con los celestes. Bravo fue recibido por sus compañeros de equipo y la tradicional “pamba”, una que otra patada y los típicos golpes a la cabeza, enmedio de un ambiente de alegría y optimismo de cara al siguiente torneo. En conferencia de prensa, Bravo indicó que viene a la Máquina Celeste a aportar toda su experiencia y a romperse la "madre", en busca del ansiado título para los cementeros. "Vengo a aportar mi experiencia, tengo 31 años y no voy a improvisar, estoy dispuesto a partírmela, para darle satisfacciones a los seguidores y conseguir el ansiado título que

quiere la organización", afirmó. Omar Bravo, consideró que llegar a Cruz Azul será un gran reto para su carrera, ya que es una institución seria y grande del futbol mexicano, con la que quiere permanecer muchos años más de los tres que firmó. "Vengo con el ánimo de aportar en lo colectivo y mi ilusión crece porque no sólo competiremos en la Liga, sino en la Copa Libertadores de América, que es otra meta importante a cumplir, quiero darle a esta institución títulos para agradecer su confianza en mí", indicó. "Vengo a trabajar y a ganarme mi lugar en los entrenamientos, desde que llegué me querían enfrentar con Tito Villa a quien respeto y eso no es así, yo vengo a aportar y a ser útil a mis compañeros, así como espero lo mismo de ellos para mí", señaló.

Verón, puma a morir Darío Verón estará tres años más con el Club Universidad porque su deseo es terminar su carrera con el equipo que lo trajo a México hace ya ocho años, aseguró esta tarde el zaguero central. Pilar en la zaga universitaria en 17 temporadas desde el Apertura 2003, el defensa expresó que esta semana estampará su rúbrica en el documento que lo une a los Pumas hasta 2014, situación que lo tiene contento. "Mi idea era terminar aquí mi carrera y ahora se está dando, voy a trabajar al 100 por ciento para tener la regularidad que he venido dando", dijo el jugador de 32 años, quien desde el Clausura 2012 será el nuevo capitán de la escuadra auriazul. "Es una responsabilidad y estoy contento por eso y también si tengo el gafete de Capitán o no lo tengo es una responsabilidad que siempre hay conmigo y con los jugadores", expresó el tetracampeón de Liga con los universitarios. Durante su carrera en México, Verón ha disputado 307 partidos de Liga donde ha logrado anotar 15 tantos y salvo los torneos Apertura 2009 y Apertura 2005, en el resto siempre ha jugado más de 15 encuentros por temporada. Los Pumas de la UNAM enfrentarán en partido de pretemporada al cuadro de Estudiantes.


18

Carlos López en el seleccionado de la FMC a Chile.

Rumbo a Olímpicos 2012, México en Vuelta a Chile ENRIQUE ROMERO REPORTERO

El tlaxcalteca Carlos López del equipo Canels Turbo, estará al frente del equipo mexicano que intervendrá en la Vuelta a Chile del 5 al 15 de enero, justa selectiva para México, para decidir sobre el ciclista que intervendrá en el gran fondo de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Edgardo Hernández, presidente de la Federación Mexicana de Ciclismo, conjuntó un interesante programa de preparación para los Juegos Olìmpicos de Londres 2012, que incluyen relevantes eventos nacionales e internacionales, con oportunidad a todos los niveles como el caso del oaxaqueño Iván Carbajal que está dentro del seleccionado para Chile a donde los mexicanos viajarán el dos de enero, una vez que cumplan con la concentración en Guadalajara. Francisco Matamoros del Arenas Alubike y Leonardo Juárez de Aguascalientes son otros de los seleccionados para la Vuelta a Chile, en donde participarán 18 equipos de seis corredores cada uno. Los hermanos Bojay que han cumplido exitosa intervención en el mountain bike hidalguense, serán los organizadores y anfitriones de la primera fecha del serial hidalguense de este deporte en el 2012, a efectuarse el 22 de enero, en Hustejé, municipio de Ixmiquilpan. Así fue informado en Pachuca, durante la reunión de fin de año, de la Liga que comanda Noé Lizardi. En esa reunión hubo reconocimientos a los mejores de Hidalgo en el Mountain Bike del 2011.

unomásuno

MARTES 20 DE NOVIEMBRE DE 2011

¡Fer González, cinco preseas doradas! La piscina que fue sede de los Juegos Panamericanos le sienta bien a la nadadora mexiquense Fernanda González, quien incrementó a cinco títulos su cosecha en el Campeonato Nacional de Cuso Corto al dominar en la tercera jornada los 100 metros mariposa y encabezar el relevo 4x100 libre, cuyo tiempo de 3:50.67 fue anunciado como nuevo récord del evento. El cuadro de medallas y puntuación lo encabeza el Estado de México con 511 unidades, más 15 medallas de oro, 15 de plata y 15 de bronce; en la segunda plaza se encuentra Nuevo León con 347 puntos, y la cosecha de 10 oros, 6 platas y 8 bronces. Jalisco, marcha en tercer sitio con 292 puntos y el acumulado de 8 oros, 7 platas y 6 bronces, sin considerar los resultados de la Infantil B, ya que esta categoría se suma al finalizar todas las pruebas. En alberca de 25 metros, Fernanda González, de Acuática Nelson Vargas La Loma, tuvo el mejor crono en la explosiva prueba de los 100 metros mariposa, donde detuvo en un minuto su tiempo en la final estelar para la categoría abierta, y esperar el

González, sigue dando de qué hablar.

arribo de Diana Luna, de ANV Puebla en segundo con 1:02.29. Este triunfo individual, además del liderato del relevo mexiquense 4x100 libre, que completaron Natasha Gvakharia y Martha Beltrán, de ANV, junto con Smolenova Denisa, nadadora estadounidense invitada por el estado,

FCH, presente en carrera atlética del EMP El Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Felipe Calderón Hinojosa, participó en la Primera Edición de la Carrera Atlética Molino del Rey, un día en la vida, organizada por el Estado Mayor Presidencial y realizada en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec. Con el disparo de salida, a las ocho de la mañana, el Primer Mandatario encabezó a más de mil setecientos competidores, entre miembros del Estado Mayor Presidencial, sus familiares e invitados externos, cada uno portando una camiseta púrpura como distintivo.

Preparan seis ligas, torneos de primavera RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

En tanto se calman las aguas y se asienta el polvo del revuelo causado por el pinochetazo al doctor Licea y a Aguilas Blancas, con los peregrinos buscando posada y los villancicos navideños en pleno apogeo, se empiezan a cocinar los En febrero empezarán torneos de intermedia y juvenil. torneos primaverales de

las categorías juvenil “A”, intermedia, intermedia especial y veteranos en al menos seis ligas: ONEFA, CONA, la liga del Centro, la mexiquense “FRAUDEMAC” además de los circuitos de veteranos OMFA y CONFAO. Reportes de intensa actividad llegan a la central de información, que de paso reportan el posible debut de Tractores de Coacalco y Aztecas de Ecatepec, que de concretarse jugarían en la liga del centro. Esta agrupación ya está en pie de guerra, luego de los ajustes de proce-

incrementó a cinco las victorias de Fernanda González en Guadalajara, al recordar sus triunfos en los 200 metros combinado, 200 metros dorso y 100 metros libre. Otra mexiquense con desempeño dorado fue Natasha Gvakharia, de ANV.

Después de cruzar la meta en primer lugar de la competencia de 5 kilómetros, el Presidente de México recibió felicitaciones de su esposa Margarita Zavala y sus tres hijos, así como un reconocimiento a su participación por parte del Estado Mayor Presidencial. La carrera se dividió en varias categorías: 5 kms, 10 kms, carreras infantiles, así como un maratón de 42.195 Kms. Esta última prueba fue ganada por el General de División D.E.M. Jesús Javier Castillo Cabrera, Jefe del Estado Mayor Presidencial, con un tiempo de 3:35 horas. Cabe destacar la gran condición física que mostraron los miembros del Estado Mayor Presidencial, elemento central que debe ostentar todo integrante de este organismo que apoya las actividades del Presidente y su familia.

dimiento que tuvieron que realizarse. La temporada será de características especiales para dar cabida a jóvenes que por cuestiones de trabajo y/o estudios, no pueden jugar en otros equipos y ligas. Por no ser una liga, sino una agrupación de equipos que compiten libremente, no dispone de los instrumentos de reclutamiento de otros sectores. De tal suerte, que en su convocatoria establecerán claramente las condiciones, obligaciones y prerrogativas de los participantes. Su campaña vernal (SI, vernal), es para jóvenes nacidos 1990-91 después, pero no antes de ese año.


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

cultura unomásuno

¡Corte! RICARDO PERETE

¡ "Tin Tán filmó 106 películas"! "Tin Tán (Germán Genaro Cipriano Gómez Valdés Castillo), fue bautizado con el nombre artístico por el ventrílocuo, prestidigitador y empresario Paco Miller y debutó en el teatro "Esperanza Iris" de la Ciudad de México en 1943… AHÍ TUVO la oportunidad de lucir su estrafalaria vestimenta de "pachuco" y su forma de hablar… COMENZO en la Radio en Ciudad Juárez y después ingreso al teatro y al cine… ADEMAS de dotes de comediante también canto dentro de los géneros de bolero, canción ranchera y hasta pasodoble… CON SU "CARNAL" MARCELO triunfo a partir de 1947 y finales de los sesenta, lo mismo en México, Cuba, Perú y Estados Unidos… FILMO 106 películas, incluyendo dos cortometrajes y tres doblajes para Walt Disney… CÓMO HAN PASADO LOS AÑOS INGRID BERGMAN, nacida en Suecia, fue una de las mejores actrices cinematográficas. Tenía apenas dos años de edad cuando perdió a su madre… SU PADRE era un pintor y fotógrafo en Estocolmo… GENERALMENTE se cree que Ingrid debutó en el cine estadounidense, pero antes de arribar a Hollywood ya había filmado varias películas en Suecia… CUANDO se exhibió "Intermezzo" el mundo fílmico creyó que surgió la actriz que llenaría el hueco de la "Diva" sueca Greta Garbo… GRETA era una mujer de belleza sofisticada, cuya grave voz acentuaba su personalidad de vampiresa. Por el contrario, Ingrid, era la imagen de la sencillez desprovista de complicaciones y pronto conquistó el éxito… SE CASO con el Doctor Peter Lindström, famoso dentista y cirujano... EL SUEÑO dorado de Ingrid era interpretar a "Juana de Arco". Y lo logró con un éxito absoluto… ROBERTO ROSSELLINI y la Bergman, se vieron envueltos en un romance escandaloso… HOLLYWOOD, acostumbrado a esa clase de idiAmy Winehouse. lios, repudió puritanamente a la hermosa sueca… CUANDO "La Meca del Cine" le otorgó el "Oscar" por su brillante actuación en "Anastasia", Ingrid no acudió a recibir la codiciada estatuilla. Hollywood nunca la perdonó… ROSSELLINI se casó después con una hermosa hindú… TRES HIJOS nacieron en el "matrimonio prohibido" de Ingrid y Rossellini: Robertino y las mellizas Isabella e Ingrid… REMOLINO DE NOTAS SOFIA VERGARA aspira al premio de la mejor actriz por la comedia en TV: Modern Family". La guapa colombiana también recibió una candidatura a los premios "Globo de Oro"… EL 11 DE MARZO próximo se presentara el guitarrista Carlos Santana en la nueva "Arena Ciudad de México"… ERNESTO LAGUARDIA trabaja actualmente en Estados Unidos para colocarse en un buen lugar en el medio artístico… LA HISTORIA de la cantante inglesa Amy Winehouse, quien murió el 25 de julio pasado, no será llevada a la pantalla cinematográfica, aseguro su padre Mitch Winehouse… KATE DEL CASTILLO dice que todos los personajes que ha interpretado en la pantalla "le han dado miedo", entre ellos el de "Teresa Mendoza" de la historia del filme "La Reina del Sur"… Pensamiento de hoy La felicidad es perfecta solamente cuando se comparte… CORTE! LOS ACONTECIMIENTOS diarios en Internet Red Mundial, con UNOMASUNO, Diario Amanecer y "La Tarde", en la voz de NAIM LIBIEN KAUI. ricardoperete@live.com.mx

Lizt Alfonso, embajadora cultural de la UNICEF L a directora cubana de ballet Lizt Alfonso recibió la categoría de embajadora cultural de la Organización de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), informaron hoy medios oficiales. El nombramiento de la también coreógrafa isleña se anunció durante una velada cultural en el Teatro Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, única). El representante de UNICEF en Cuba, Juan José Ortiz, justificó la decisión por su labor en favor de los derechos de la infancia desde dentro del propio colectivo, el modelo que han implementado, en el cual los niños y la comunidad forman parte esencial. En su opinión, a diferencia de muchos países donde se vulneran los derechos de la niñez y la adolescencia, en la isla "se les garantiza la protección y el desarrollo como en ningún otro sitio". Indicó que desde hace 60 años, cuando se creó UNICEF, las mujeres han sido sus mejores aliadas en tan noble batalla y por esa razón se sentía hoy tan honrado al estar

rodeado de féminas de la jerarquía moral y artística de las integrantes de esta compañía cubana. La homenajeada afirmó que éste era un gran reconocimiento para seguir adelante y dedicó el nombramiento a sus maestros, quienes le enseñaron que cuanto más temprano se comience a dedicar la

labor cultural a los más pequeños, mejores personas serán. Entre el ballet infantil, el juvenil, los talleres de creación y la unidad docente que atiende esta agrupación de la danza, suman alrededor de mil 200 los niños y adolescentes integrados a la Compañía Lizt Alfonso.

Mexicanos triunfadores y con valores seguirá formando Universidad Alher En solidario y emotivo convivio de fin de año; ante profesores, directivos, y trabajadores administrativos y manuales, el maestro Alfredo Herrera Meneses, rector de la Universidad ALHER Aragón, incorporada a la UNAM, y del Colegio Alfonso Reyes, reiteró de manera categórica que el compromiso de esas prestigiosas instituciones educativas es: "seguir formando mexicanos de excelencia

El rector Alfredo Herrera Meneses recibió reconocimiento de la Dirección Operativa 2 de Educación Primaria del DF, de manos de Alejandro Esparragoza.

en todos los aspectos, con valores universales, para que contribuyan en la superación y desarrollo de nuestro país, como lo están haciendo ya miles de nuestros egresados". Manifestó el maestro Alfredo Herrera Meneses que seguirá dando apoyo total a los profesores para que cumplan eficientemente su labor pedagógica en favor de los niños y jóvenes, a quienes les brindan educación de vanguardia y de valores que les servirán toda la vida, como son la legalidad, responsabilidad, respeto, tolerancia y disciplina, entre otros más. Reconoció el trabajo de los docentes. Dijo que gracias a su labor profesional se ha consolidado y fortalecido el prestigio de la Universidad ALHER Aragón, incorporada a la UNAM y considerada una de las más exitosas del Estado de México desde hace 36 años, que brinda enseñanza preescolar, primaria, secundaria, preparatoria y profesional, así como del Colegio Alfonso Reyes, a la vanguardia escolar en la delegación capitalina Gustavo A. Madero. En el acto,el rector Alfredo Herrera Meneses recibió una placa de reconocimiento del Consejo Técnico del Sector Escolar 9, de la Dirección Operativa 2 de Educación Primaria del DF, por el apoyo que le ha brindado. Firmó la placa la profesora Verónica Huitrón Ortiz, Supervisora del Sector 9 y la entregó el profesor Alejandro Esparragoza Escalante. Los trabajadores de la Universidad ALHER Aragón y del Colegio Alfonso Reyes disfrutaron de suculento banquete y de animado baile con música viva. Demostraron su unidad y solidaridad con el rector Alfredo Herrera Meneses, quien con su acertado liderazgo ha cumplido su compromiso de servir a la sociedad y principalmente a los niños y jóvenes mexicanos.

¾19


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA ENVIADO

T

uxtla Gutiérrez, Chiapas.- Aquí Latoya Jackson hermana de Michael Jackson, mostró su inconformidad con el resultado AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,383 de fecha 08 de diciembre del 2011, la señora María Elena Maldonado Victoria, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Daniel Maldonado Cruz. Asimismo la mencionada señora María Elena Maldonado Victoria, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Habrá más cargos a Conrad Murray: La toya Jackson de la Corte de los Estados Unidos al castigar solo con 4 años al doctor Conrad Murray, y explicó, "Aún hay algunos cargos que están pendientes por hacer en su contra. Esto no ha terminado. No nos parece justo". En su visita a esta bella ciudad para el extraordinario reality, “La academia", de Televisión Azteca, Latoya, se mostró muy feliz de su segunda visita al reality, Se ha ganado el aprecio del público mexicano que por cierto le dio una estruendosa ovación en el estadio Víctor Manuel Reyna, por su espectacular Show “disco-dance”. Latoya portaba lente oscuro y estaba rodeada de fans.

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,401 de fecha 08 de diciembre del 2011, señora Justina Hernández Aguilar, aceptó la herencia en la sucesión testamentaria a bienes del señor Miguel Soriano Méndez. Asimismo el señor Mario Miguel Soriano Hernández, aceptó el cargo de albacea.

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,515 de fecha 16 de diciembre del 2011, la señora Lucila Burguete González y la señora Micaela González Meléndez, aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria a bienes de la señora Roberta Melendez Sevilla. Asimismo la mencionada señora Lucila Burguete González, aceptó el cargo de albacea.

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN

AVISO NOTARIAL SEGUNDA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,405 de fecha 08 de diciembre del 2011, los señores Pedro de Anda Vallejo, Felicitas de Anda Vallejo y Vicenta de Anda Vallejo, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Pablo de Anda Vallejo. Asimismo el mencionado señor Pedro de Anda Vallejo, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,400 de fecha 08 de diciembre del 2011, el señor Antonio Flemate Esparza, aceptó la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Dimas Flemate García. Asimismo la señora María Luisa Esparza Díaz, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

Algunos tomaban fotos con sus celulares y se escuchó por ahí una voz.., "...¡Es la hermana de Michael Jackson…!" Los más emocionados le pedían que posara con ellos para la invaluable foto del recuerdo y ella accedía de una forma sorprendente. Entre ese ajetreo, Latoya, estaba rodeada de reporteros que veníamos de regreso a la ciudad de México, desde el aeropuerto de Chiapas.Y, sobre su sobrina Paris, comentó, "es una niña talentosa tiene mucho por hacer". Mientras su "guarura" estaba pegado como estampilla. Pero así es el trajín de la famosa artista quien se refirió a una próxima visita.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 35,395 de fecha 9 de diciembre del año dos mil once, ante mí, para dar cumplimiento a lo establecido por los artículos ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal y ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, hago saber que la señora SILVIA BEGUERISSE ORTÍZ, aceptó la herencia y además, aceptó el cargo de albacea en la sucesión testamentaria a bienes del señor RAFAEL REYES SOLÍS y declaró que procederá a formular el inventario de los bienes de la herencia en los términos de Ley. JOSE LUIS VILLAVILLAVICENCIO CASTAÑEDA TITULAR DE LA NOTARIA 218 DEL D.F.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura 61,877, libro 1432, de 07 de diciembre de 2011, los señores JUAN ANGEL, MARÍA LUISA MACRINA, GUADALUPE SUSANA y MARÍA DEL CARMEN, todos de apellidos CONTRERAS GARCÍA, la segunda de los nombrados también conocida o identificada como MACRINA CONTRERAS GARCÍA, iniciaron en la notaría a cargo del licenciado Alfredo Miguel Morán Moguel, notario 47 del Distrito Federal, la tramitación de la SUCESIÓN TESTAMENTARIA a bienes del señor ANGEL CONTRERAS SALGADO, reconociéndose como únicos y universales herederos, asimismo la señora GUADALUPE SUSANA CONTRERAS GARCÍA aceptó el cargo de albacea y manifestó que procederá a formular los inventarios y avalúos de Ley. LIC. MANUEL VILLAGORDOA MESA NOTARIO 228, DEL D.F. EN SUPLENCIA Y POR AUSENCIA DEL LIC. ALFREDO MIGUEL MORÁN MOGUEL NOTARIO 47 DEL D.F.

"Será para presentar mi disco, Claro que quiero realizar un espectáculo y probablemente una de las dos cosas haré

SEGUNDO AVISO NOTARIAL En instrumento No. 117,493 otorgado ante mí, el día 2 de diciembre del año 2011, la señora CECILIA PINEDA TOVAR, exhibió al Notario, el ACTA DE DEFUNCIÓN de la señora MARTHA TOVAR AMBRIZ y ACTAS DE MATRIMONIO DE DEFUNCIÓN DEL CONYUGE SUPERSTITE SEÑOR RAMON PINEDA ZARAGOZA y ACTA DE NACIMIENTO DE LA PRESUNTA HEREDERA, con las que acreditó su entroncamiento; manifestando que en esta Capital, tuvo su último domicilio la autora de la SUCESIÓN y que no conoce la existencia de persona alguna con igual o mejor derecho, para heredarla, manifestó igualmente su conformidad de llevar la tramitación de la SUCESIÓN de la señora MARTHA TOVAR AMBRIZ, ante el suscrito Notario, aceptó la HERENCIA y la propia señora CECILIA PINEDA TOVAR, acepta el cargo de ALBACEA DE DICHA SUCESIÓN. Se recibió la testimonial de los señores EDUARDO MACIAS RICHARD y PEDRO OSCAR BARRIOS ESTRADA. Se hace del conocimiento público para cumplir con lo dispuesto --- por el Artículo 175 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal. México, D.F., a 8 de Diciembre del año 2011. EL NOTARIO No. 64 del D.F. LIC. LUIS GONZALO ZERMEÑO MAEDA

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,513 de fecha 16 de diciembre del 2011, los señores Pedro Escamilla Silis, Rey David Escamilla Silis, María Mónica Escamilla Silis, Mario Escamilla Cilis, Juan Jesús Escamilla Silis y José Escamilla Silis, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor José Escamilla Castillo. Asimismo la señora Julia Silis Arias, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

aquí. Me encanta México. Me gusta La Academia- porque los Reality, son para dar oportunidad a nuevos talentos”, finalizó.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,511 de fecha 16 de diciembre del 2011, las señoras Linda Helena Maclu Zorrero y Reyna Mariel Maclu Zorrero, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Manuel Maclu Bermudes. Asimismo la señora Silvia Marina Zorrero Barron, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACIÓN

Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 14,516 de fecha 16 de diciembre del 2011, los señores Rafael Magaña Analla (quien también acostumbra usar el nombre de Rafael Magaña Anaya), Carlos Manuel Magaña Anaya, Armando Magaña Anaya, Mónica Angélica Magaña Anaya, Xóchitl Imelda Magaña Anaya y Cinthya Monserrat Magaña Aguilar, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Rafael Magaña Suárez. Asimismo la señora María Elidia Anaya Pais, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA ROJO TITULAR DE LA NOTARIA 232 DEL DISTRITO FEDERAL

SEGUNDO AVISO NOTARIAL El suscrito Licenciado EDUARDO A. MARTINEZ URQUIDI, Notario número 56 del D. F. por medio del presente hago constar: Que por escritura número 108,504, firmada con fecha 08 DE DICIEMBRE DEL 2011, otorgada ante mi, se inició el TRAMITE DE LA SUCESION TESTAMENTARIA a bienes del señor CARLOS NUÑEZ CHAVEZ en la que comparecieron los señores MARÍA DE LOURDES, MARIA GUADALUPE (quien también acostumbra usar el nombre de GUADALUPE) SUSANA TERESITA DE JESÚS (quien también acostumbra a utilizar el nombre de TERESITA), FRANCISCO, LUIS FERNANDO (quien también acostumbra a utilizar el nombre de FERNANDO) y LUIS FELIPE todos de apellidos NUÑEZ URQUIZA, todos representados por el señor GABRIEL NUÑEZ UQUIZA, quien también comparece por su propio derecho y los señores ROSA MARÍA DEL CARMEN (quien también acostumbra a utilizar el nombre de ROSA MARÍA), CARLOS, y ENRIQUE todos también de apellidos NUÑEZ URQUIZA a aceptar la herencia instituída a su favor, además el señor CARLOS NUÑEZ URQUIZA aceptó el cargo de ALBACEA, manifestando que procederá a formular el Inventario y Avalúo correspondiente de los bienes de la herencia. Lo que se hace saber de conformidad con lo dispuesto por los artículos 872 y 873 del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y los artículos 170, 171 y 173 de la Ley del Notariado para el Distrito Federal.

SEGUNDO AVISO NOTARIAL Por escritura número 108,681 otorgada ante mí de fecha ocho de diciembre del presente año, se hizo constar: I).- LA INFORMACIÓN TESTIMONIAL que en relación con la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes del señor GILBERTO CONTRERAS NATERAS, por su propio derecho, otorgaron los señores BENJAMIN FIERRO ROMERO y DAVID HORACIO ACEVEDO OLIVA. II.- LA ACEPTACIÓN DE HERENCIA en la SUCESIÓN LEGITIMA a bienes del señor GILBERTO CONTRERAS NATERAS que otorgaron los señores ANA ISABEL CONTRERAS SALGADO, LOURDES CONTRERAS SALGADO, MARINA ARACELI DE JESUS CONTRERAS SALGADO Y MARIANA SALGADO PÉREZ, todas representadas por su apoderado el señor GILBERTO CONTRERAS SALGADO, quien también compareció por su propio derecho. III.- EL NOMBRAMIENTO DE ALBACEA en dicha Sucesión, que otorgaron los señores ANA ISABEL CONTRERAS SALGADO, LOURDES CONTRERAS SALGADO, MARINA ARACELI DE JESUS CONTRERAS SALGADO y MARIANA SALGADO PÉREZ, todas representadas por su apoderado el señor GILBERTO CONTRERAS SALGADO, quien también compareció por su propio derecho, a favor de éste último.IV.- LA ACEPTACIÓN DEL CARGO DE ALBACEA en dicha sucesión que otorgó el señor GILBERTO CONTRERAS SALGADO. Los herederos manifestaron su conformidad con la tramitación de dicha sucesión ante el suscrito Notario, que se reconocen por sí y entre sí sus derechos hereditarios y que procederán de común acuerdo y manifestó la Albacea que procederá a la formación del inventario de los bienes de dicha sucesión. México, D.F., a 8 de Diciembre del 2011. ATENTAMENTE LIC. ALFONSO ZERMEÑO INFANTE NOTARIO NÚMERO 5 DEL D.F.

¾20


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

estado de mexico unomásuno

zSe abusa de la flagrancia equiparada en 90 % de casos zDetenidos sin orden judicial en Edomex zPrevalecen abusos y extorsiones Guillermo Alberto Torres Nueve de cada 10 menores infractores son detenidos por flagrancia equiparada y 40 por ciento sin orden de aprehensión, poniendo en riesgo sus derechos y con amplias posibilidades de que exista corrupción y extorsión en estos casos, pues se hace bajo el esquema de la flagrancia equiparada, bajo acusaciones testimoniales que vulneran los derechos humanos", reveló la diputada local Cristina Ruiz Sandoval. En conferencia de prensa, la legisladora por el distrito local XXX, con cabecera en Naucalpan, detalló que en la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) se han denunciado al menos 43 quejas de detenciones arbitrarias de menores de edad, entre 2010 y 2011, por lo que impulsa una iniciativa de Ley para la Protección de los Derechos de los Menores en la entidad, para, entre otras cosas, eliminar este supuesto e implementar mecanismos alternos de resolución de conflictos derivados de la comisión de un delito menor por adolescente.

"

EN

EL

ESTADO

DE

MÉXICO…

Violan derechos de menores infractores Explicó que con esta medida se busca proteger los derechos humanos de los menores que cometen delitos no graves como daño en bienes, robo a casa, de vehículo y lesiones, así como solucionar los casos a través de programas con mediación y reposición del daño. "Buscamos eliminar la figura de la flagrancia equiparada, bajo la cual hay un margen de hasta 48 horas para detener a menores que supuestamente han cometido un delito, lo que da pie a extorsiones y detenciones arbitrarias, buscamos proteger los derechos de los menores y actualizar la ley mexiquense a la reforma de la Carta Magna hecha en 2008 para adultos infractores", reveló. Cristina Ruiz Sandoval destacó que actualmente hay 676 menores recluidos en centros para menores o Escuela de Reintegración Social para Adolescentes, de los cuales 636 son varones y 40 mujeres, pero más del 65 por ciento de ellos no han recibido una sanción, es decir,

CRISTINA RUIZ SANDOVAL,

DIPUTADA LOCAL PRIÍSTA

Trata de personas, negocio lucrativo Felìcitas Martínez/ Jaime Arriaga a trata de personas es el segundo negocio más lucrativo de la delincuencia organizada en el mundo, tan sólo debajo del tráfico de drogas y el de armas; nuestro país y en especial el estado de México no es ajeno a esta problemática, debido a lo cual la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) ha puesto atención en el combate al delito, de forma que ha cerrado más de 600 giros negros y trabajan en más de 230 procesos por lenocinio o corrupción de menores. De esta forma se expresó la diputada federal mexiquense, Caritina Saénz Vargas, quien forma parte de la Comisión Especial para la Lucha contra la Trata de Personas de la Cámara de Diputados de la LXI Legislatura, luego de participar en el Foro Avance de las

L

Procuradurías Generales de Justicia en el Combate a la Trata de Personas, donde hicieron un reconocimiento a la labor realizada por el Gobierno del Estado de México, a través de la PGJEM. La legisladora explicó que en territorio mexiquense el combate

LA

a la trata de personas inició cuando implementaron una serie de operativos los primeros meses del año, con el fin de atacar las fuentes de financiamiento de las células criminales que operan en la entidad, con lo cual fue posible rescatar a varias víctimas que

TRATA DE PERSONAS ES EL SEGUNDO NEGOCIO MÁS LUCRATIVO

DE LA DELINCUENCIA ORGANIZADA EN EL MUNDO, TAN SÓLO DEBAJO DEL TRÁFICO DE DROGAS Y EL DE ARMAS

estaban privadas de su libertad. Saénz Vargas reiteró que entre los 600 giros negros que se cerraron se encuentran bares, antros, spas y casas de masaje principalmente, de forma que debido a la gravedad del problema la lucha contra la trata de personas exige la cooperación para la prevención, atención y protección a la víctima de parte de todas las instancias de los gobiernos en sus diferentes órdenes. Y aunque se han dado pasos decisivos en el combate contra este flagelo, todavía falta mucho por hacer, de forma que el Poder Legislativo no puede verse ajeno a esta grave problemática, la cual representa uno de los ataques más flagrantes a los derechos de los mexicanos. "Es necesario que los diputados le demos a las instancias gubernamentales, los ordenamientos necesarios para que hagan mejor su trabajo", dijo.

están detenidos sus procesos judiciales. Detalló que los delitos más recurrentes cometidos por los menores infractores del Estado de México son el daño en bienes, robo a casas-habitación, robo de vehículos y homicidio, por lo que reconoció la necesidad de brindar más alternativas de educación, empleo y desarrollo para este sector y evitar que caigan en las redes de la delincuencia. El 73 por ciento de las detenciones de menores infractores se dan bajo el supuesto de flagrancia equiparada y en su mayoría con violación a sus derechos humanos en el Estado de México, refirió la diputada Cristina Ruiz. Indicó que 39 por ciento fue detenido por daño en bienes, 20 por ciento por robo a casa y el 19 por ciento por robo de vehículo, "estos casos podrían entrar en los mecanismo de mediación, mientras que 9 por ciento está por homicidio y un porcentaje igual por violación".

Al término, la diputada federal por el PVEM, expresó que si bien el procurador mexiquense ha dado pasos importantes, es necesario que su labor continúe en ese sentido, atendiendo las instrucciones del gobernador, Eruviel Ávila, quien tiene especial interés en combatir la trata de personas. Lic. Jesús Orlando Padilla Becerra Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray, Naucalpan, Edo. de Méx. Tels: 53.60.25.11 / 53.60.27.85 AVISO NOTARIAL NAUCALPAN DE JUAREZ, A 29 DE JUNIO DEL 2011. PARA LOS EFECTOS PREVISTOS POR EL ARTÍCULO 70 DEL REGLAMENTO DE LA LEY DEL NOTARIADO, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 45,660 DE FECHA 28 DE JUNIO DEL AÑO 2011, PASADA ANTE MI, LOS SEÑORES MA. CARMEN GARCÍA ORTÍZ, TAMBIÉN CONOCIDA COMO CARMEN GARCÍA ORTÍZ, LUCILA, MARÍA REMEDIOS Y JUAN CARLOS DE APELLIDOS SERRANO GARCÍA, COMPARECIENDO LA PRIMERA EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SUPERSTITE Y LOS TRES ÚLTIMOS EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTES EN LÍNEA RECTA, RADICARON LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DEL SEÑOR PRISCILIANO SERRANO OVIEDO, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBO LA PARTIDA DE DEFUNCIÓN DEL AUTOR DE LA SUCESIÓN, ASI COMO EL ACTA DE MATRIMONIO Y LAS ACTAS DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON EL MISMO. AT E N TAMENTE LIC. JESUS ORLANDO PADILLA BENITEZ N O TARIO PÚBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO. PSG

PágI21


M A R T E S 20

DE

DICIEMBRE

DE

2 0 11

tabasco unomásuno

Demanda Coparmex agenda económica JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ Villahermosa, Tab.- Ante el nulo avance de las empresas, la Coparmex, pidió al gobierno elaborar una “agenda económica” que permite el desarrollo y progreso de las empresas y el estado para el 2012, ya que el balance del 2011, fue negativo, pues “fue de muchas intenciones, pero de pocos resultados”. En conferencia de prensa, Daniel Vázquez, dirigente de la Comparmex en la entidad, aseguró que este año que está a punto de fenecer, “no hubo avances significativos, fue un año con muchas intenciones, pero pocos resultados, muchas declaraciones triunfalistas, pero muy poco para los empresarios” y atribuyó estos males a la “ausencia de una agenda económica que defina el rumbo de la entidad, de la reactivación que nunca llega”. El dirigente empresarial afirmó que Tabasco sigue ocupando los primeros lugares de desempleo y los últimos en competitividad y al mencionar que hay más de 65 mil tabasqueños desempleados, afirmó que la inseguridad es un tema que va de la mano con el económico, ya que ésta incide en el desarrollo del estado. Luego de que las autoridades iniciaran las investigaciones de una averiguación por secuestro, 9 miembros de una peligrosa banda de secuestradores cayeron en manos de las policías ante quienes se fueron delatando unos y otros. En conferencia de prensa el procurador Gregorio Romero Tequextle, informó que el Grupo Coordinado Interinstitucional que también logró rescatar a una víctima plagiada y capturar a sus secuestradores. El procurador del estado, que estuvo acompañado por el comandante José de Jesús Ramírez García de la 30 Zona Militar, del secretario de Seguridad Pública, Sergio López Uribe y de José Guadalupe Guevara Córdova, delegado de la PGR en la entidad, hizo hincapié en que todas

Pidió a nombre de todos los agremiados a Coparmex que se elabore una agenda económica que “esté verdaderamente encaminada a la reactivación económica” y mencionó también que están en espera de que los candidatos a los distintos cargos de elección popular, les presenten sus propuestas y de esta forma, en lo individual, ellos verán cuál es la mejor opción para el gobierno del estado.

Cae banda de secuestradores

esas instituciones están comprometidas con la población tabasqueña en garantizar la seguridad y justicia, por lo que precisamente trabajan de manera coordinada y ante esa situación lograron, el esclarecimiento del secuestro de una persona que fue plagiado el 15 de diciembre, día en que también fue rescatado por las policías a las

5:00 de la mañana, en el kilómetro 10 de la carretera VillahermosaNacajuca, el cual se encontraba privado de su libertad en la ranchería Plátano y Cacao, segunda Sección, del municipio de Centro. Agregó Romero Tequextle que lo anterior se deriva de la averiguación previa FECS329/2011, la cual fue iniciada por la

Procuraduría General de Justicia de Tabasco tras la denuncia presentada por dicho secuestro. Los detenidos son: Antonio Córdova, alias “El Pochi”; Roger Hernández León, alias “El Roger”; Gisela Valencia Enríquez; Faustino Martínez Montiel, alias “El Negro”, Yolanda Pérez Pérez alias “La Potra”, Ignacio Ochoa Pérez alias “El Gatito”, de 32 años de edad, Hernán Ochoa Bautista alias “El Mocho”, de 59 años de edad, Obniel Aké Hernández alias “El Ovni”, de 27 años de edad y Yolanda Pérez Pérez alias La Potra, de 52 años de edad, Ángel Antonio Canto Aguilar, alias “El Flaco” y Nery Sánchez García, alias “La Gorda”.

Detectan tomas clandestinas de Pemex Como ya es costumbre, fueron detectadas tres tomas clandestinas herméticas de Pemex en el municipio de Cárdenas, cuyos oleoductos transportaban crudo tipo Istmo y Olmeca, instalaciones que fueron ya resguardadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional. Las tomas clandestinas

fueron detectadas por personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos, dos se ubicaron en el oleoducto de 30 pulgadas que corre del Nudo Cárdenas a Santa Cecilia, a dos kilómetros de distancia una de la otra y la tercera en el oleoducto de 36 pulgadas que corre de El Castaño a la Estación Palomas, los cuales transportan crudo tipo Istmo y

Olmeca, respectivamente. Las tomas ilícitas estaban compuestas por válvulas, niples, conectores y mangueras de alta presión, por donde se sustraía el producto de manera ilícita, por lo que personal técnico especializado de la paraestatal realizó los trabajos para eliminar y realizar la reparación de las líneas afectadas.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ PAN, la alternancia El Partido Acción Nacional no deja de hacer su luchita en Tabasco y a pesar de ser la tercera fuerza electoral en la entidad y con muy pocos votos, los panistas están concentrados en alcanzar el voto ciudadano para 2012, tanto para la elección presidencial como para el gobierno del estado. ¿Cómo lo van a hacer?, ¿cómo lo van a lograr?, sólo ellos saben, pero están convencidos de que podrían convertirse en la alternancia, en el gobierno de transición que los tabasqueños desean y que no es el PRD como muchos suponen. De acuerdo a declaraciones del exdirigente estatal del Acción Nacional, Nicolás Alejandro León Cruz, su partido puede alcanzar todos los votos que la ciudadanía no ha dado a ningún partido en otras elecciones y aún más: conquistar el voto duro del PRI y del PRD, aquel voto de quienes se han “decepcionado de su partido”. Asegura León Cruz, que su partido debe aprovechar la “ventaja histórica” de que cuando ha habido elección presidencial, el PAN saca excelente votación en Tabasco, como sucedió en los últimos dos procesos donde los albiazules ganaron muy por encima del PRD y del PRI. Ante un amplio análisis que hace el ex dirigente estatal del panismo en la entidad, concluye que sí, que contrario a lo que se diga, el PAN podría aprovechar y convertirse en el gobierno de la transición e incluso ir haciendo reuniones con todo los partidos políticos, para que se de el cambio bajo circunstancias de paz, como “con terciopelo” y al ir negociando se aleje el fantasma de la violencia en la entidad durante las elecciones del 2012. Queda poco tiempo Desde el pasado domingo 18 de diciembre arrancaron las pre campañas electorales en todo el país, en Tabasco este proceso inicio con la transmisión de dos mil 784 impactos diarios de los promocionales en radio y televisión de los siete partidos políticos registrados ante el IFE y de las autoridades electorales; es decir noventa y seis impactos en cada una de las 29 emisoras que son monitoreadas por la autoridad electoral, según informó el IFE en Tabasco, mismo que hizo un llamado para que la gente acuda a los módulos a renovar su credencial con fotografía, ya que sólo tendrán hasta el 15 de enero para ello, después será tarde porque no podrán utilizarlas ni votar el 1 de julio del 2012. Lloriqueo en el Centro El alcalde Jesús Alí de la Torre, al verse extraviado y totalmente solo en la maremágnum del proceso de selección de candidato al gobierno del estado, que por cierto todavía no inicia, en el PRI, comenzó el lloriqueo a través de un programa de radio que se ha venido prestando para que todo aquel que se da cuenta de que no será el abanderado del tricolor, pueda ir a descargar sus frustraciones, frustraciones de las que ya el pueblo de Tabasco está cansado, porque cuando no es Juana es Chana, pero siempre hay un político que a pesar de haber gozado durante años del dinero del pueblo, se enoja y se desespera, chantajea y vomita contra sus compañeros y contra quien lo puso y eso está sucediendo al presidente municipal del Centro, quien ahora sale a llorar su desgracia y su desgracia es que la gran ausencia de alguien en su informe demostró que no será el candidato al gobierno del estado. Sigue ola de rateros Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública, lograron la detención de 38 personas en las últimas horas, mismas que se encuentran involucradas en diversos delitos. Del total de detenidos, veintiséis fueron canalizados ante el Juez Calificador por faltas al Bando de Policía y Gobierno, siete fueron remitidos a las diversas Agencias del Ministerio Público y cinco más a la Policía Estatal de Caminos. Afortunadamente, los uniformados han logrado un número importante de detenciones de rateros.


MARTES 20 DE DICIEMBRE DE 2011

23

unomásuno

Arraigan a policías de Guerrero por agresión a estudiantes

Anuncia Poiré cambios en Gobernación

Juez otorgó a PGR el arraigo de estos malos elementos

El Secretario de Gobernación, Alejandro Poiré, dio a conocer que a partir del primero de enero habrán modificaciones a su equipo de trabajo, al entrar en funciones Álvaro Castro Estrada como nuevo Coordinador de Asesores, en sustitución de Raúl Leggs Vázquez y a Enrique Betancourt Gaona como titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana en lugar de Laura Carrera Lugo, Álvaro Castro Estrada ha desempeñado diversos cargos en la Administración Pública Federal, siendo el último de ellos el de Coordinador de Asesores del Secretario de Trabajo y Previsión Social desde el pasado 23 de octubre. En esa misma dependencia, de 2006 a 2010, se desempeñó como Subsecretario del Trabajo. De 2001 a 2006 fue Director General de Asociaciones Religiosas de la Secretaría de Gobernación, en donde entre otras actividades le correspondió coordinar la elaboración del Reglamento de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que se expidió en noviembre de 2003. En tanto, el nuevo titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana, Enrique Betancourt Gaona, se ha desempeñado como Director General Adjunto de Política Social en la Presidencia de la República durante el presente año. De 2007 al 2011 fungió como Director General Adjunto de Instrumentación Normativa en la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno Federal.

U

n juez otorgó a la Procuraduría General de la República (PGR) el arraigo de 12 policías de Guerrero, quienes presuntamente participaron en los hechos en los que perdieron la vida dos estudiantes normalistas de Ayotzinapa. La dependencia detalló que quedaron arraigados seis policías estatales y seis ministeriales para determinar su grado de participación en la agresión que sufrieron los estudiantes de la Escuela Normal Rural "Raúl Isidro Burgos", en Chilpancingo. Indicó que el arraigo se obtuvo una vez que se analizó la situación jurídica del caso, en coordinación con autoridades de la entidad, y destacó que un policía ministerial fue detenido a solicitud de la dependencia. La PGR destacó en un comunicado que el juzgador concedió medida cautelar por un plazo de 30 días a partir del 18 de diciembre, a fin de que se continúen con

las investigaciones del caso. Finalmente, subrayó que continuará con la coordinación y cooperación con las autoridades esta-

tales y "no existen barreras de fuero que nos impidan trabajar estrechamente para llegar a la verdad de los hechos".

Reo del Reno lideraba a secuestradores Siete integrantes de una banda de secuestradores, que era liderada por un reo, fueron capturados y serán consignados a un reclusorio capitalino, informó el Procurador del DF, Miguel Ángel Mancera. El funcionario dijo que los detenidos están relacionados con al menos cuatro averiguaciones previas por plagio, entre ellas la de un árbitro y su novia, quienes fueron secuestrados el 11 de noviembre pasado. Aunque recibieron el pago del rescate, los delincuentes mataron a los dos secuestrados y los abandonaron en el Estado de México. Pedro Hernández Badillo, alias "El Charro", y líder de la banda, organizaba a sus cómplices durante los días de visita en el Reclusorio Norte. Sus hermanos, Isabel, Juan y Agustín, eran los

encargados de realizar los cobros, levantar a las víctimas y abandonar los cadáveres. Verónica Jiménez Posada, Cristina Flores Primero, Marta Eloísa Chávez Chepina y Armando Cruz Arredondo cuidaban a las víctimas, proporcionaban las casas de seguridad y en ocasiones se comunicaban con los familiares de los plagiados. "Secuestraron a un árbitro de futbol y a su novia. Por separado llamaron por teléfono a los familiares y durante una llamada se identificaron como el patrón, les exigieron fuertes cantidades de dinero y la familia realizó diversos depósitos a nombre de Verónica Jiménez Posada e Isabel Hernández Badillo, con destino a los estados de Veracruz y Michoacán", explicó.

Felipe Rodea Reportero

Plantón en Reforma fue para impedir violencia: AMLO Al continuar con su precampaña en el Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, justificó el plantón que realizó hace seis años sobre Paseo de la Reforma, afirmando que fue para impedir que la violencia de sus correligionarios se desbordara una vez que le quitaron el triunfo como Presidente de la República. Por otra parte, informó que Marcelo Ebrard ya amarró en su gabinete la Secretaría de Gobernación (Segob) y Juan Ramón de la Fuente la Secretaría de Educación Pública (SEP) Luego de señalar enfático que no es un peligro para México ni Chávez, ni tampoco desea expropiar bienes, afirmó que el plantón de Paseo de la Reforma en 2006, "si no se hubiera realizado, hubieran existido muertos", en su mensaje semanal por Internetópez Obrador. Utilizó el mensaje para convocar a la ciudadanía a unirse al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), exponiendo que "el cambio verdadero no depende de una sola gente, depende de todos." Finalmente convocó a "la trasformación con la participación de todos; lo planteado en la República Amorosa es sincero y asegura: "yo no odio a nadie, yo quiero a todos". Más tarde, realizó un mitin en la explanada de la delegación Iztacalco, donde dio a conocer tres propuestas, entre las que destaca: "Vamos a contar con un buen equipo de trabajo, un buen gabinete", entre los que espera contar con el actual Jefe de Gobierno del DF como titular de la Secretaria de Gobernación, en tanto, Juan Ramón de la Fuente fungirá como secretario de Educación.


M A R T E S 2 0 D E D I C I E M B R E D E 2 0 11

PágI23

IXTAPALUCA, Estado de México.- Un hombre de aproximadamente 25 años de edad, perdió la vida por lesiones de arma blanca en el cuello, desangrándose en la calle Unión, frente a la Manzana 9, en la colonia Aquiles Serdán, municipio de Ixtapaluca. Testigos señalaron que el ahora

occiso pertenecía a una banda, la cual se enfrentó contra otra rival, en la que salieron a relucir palos, piedras y armas blancas, tras ver caer a la víctima, quien fue herido de muerte en el cuello, los malvivientes huyeron de inmediato, incluso sus compañeros también lo abandonaron.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.