20 JULIO, 2011

Page 1

www.unomasuno.com.mx

Crítico

$10

AÑO XXXIV Número 12148

y

veraz

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Estamos a tiempo de cambiar: FCH La Política/Guillermo

I

Cardoso

5

Minutero

A

La Política

IRaymundo CamargoI6-7

Pese a ser decimotercera potencia mundial y tener al hombre más rico, en México hay más de 50 millones de miserables

Q

COLUMNAS: zMATÍAS PASCAL¾3 zMIGUEL ANGEL ROCHA¾5 zGILDA MONTAÑO HUMPHREY ¾8 zJOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO¾18 zRICARDO PERETE¾21zBOB LOGAR¾22

lo único que le juegan en el PAN con tantos aspirantes es a perder el tiempo y la Presidencia, porque mientras en otros partidos ya tienen candidatos definidos, con “peso político” y en campañas de años, los azules, en una danza de egos que encabeza el gobernador jalisciense Emilio González, son incapaces de ponerse de acuerdo para, como en las cargadas, lanzar uno de “unidad” que al menos equilibre la balanza, no los vaya a dejar en ridículo y ¡fuera del poder en 2012!.

Cancelado, periodo extraordinario La Política/Ignacio Alvarez

I

3

I

8

Invierte Salud 64 mil mdp en obras La Política/Gerardo Román


M I É R C O L E S 20 DE JULIO DE 2011

zona

uno

unomásuno

EDITORIAL Momento coyuntural, nos unimos o nos hundimos

¡

Estamos de acuerdo, señor Presidente! Nunca es tarde. El llamado a la unidad para una democracia fecunda y un México mejor, que hizo ayer el presidente Felipe Calderón, encierra una verdad de a kilo y al mismo tiempo señala implícitamente una de las peores características que tenemos como pueblo: la desunión. En el devenir de nuestra historia, los mexicanos hemos manifestado una pasmosa habilidad para el encono y la incapacidad para arreglar nuestros diferendos, grandes o pequeños, económicos o sociales, políticos o religiosos. Es momento, por lo mismo, de atender la exhortación presidencial a la unidad para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, multiplicar las oportunidades de empleo y construir un México de paz y justicia, y la transformemos en lo político, en lo económico y en lo social. Calderón Hinojosa recordó que nadie puede perder de vista que los intereses de la nación están por encima de todo. Y lo hizo en el marco de la instalación y toma de protesta del Comité Nacional Conmemorativo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, en la que un ejército inferior en número y calidad, derrotó en toda la línea a los franceses, considerados entonces como una potencia militar. Una muestra clara de que cuando hay unión entre los mexicanos, no hay enemigo invencible. No hay que olvidar que somos un país que tiene una democracia vibrante y plural, un país que tiene una economía libre, abierta, creciente y competitiva. Sin embargo, a diferencia de otros países y otros pueblos, muchas veces hemos sido incapaces para ponernos de acuerdo, para poner de lado nuestras diferencias y hacer causa común ante situaciones que exigen unidad, como en estos momentos de grave crisis nacional en diversos órdenes. Esta característica ha sido por demás funesta y más de una vez ha puesto en riesgo la soberanía y existencia misma del Estado mexicano. Allí está por ejemplo la

lucha entre liberales y conservadores, que ha discurrido a través del tiempo con diferentes formas y nombres, pero que persiste hasta nuestros días. Una constante trágica en el devenir de nuestro país es su atávica desunión y sectarismo, que no pocos estudiosos aseguran subyace en su génesis como nación –que no consolidación– bajo el dominio español; que sólo aglutinó a diferentes etnias, pueblos y tribus prehispánicos que se la pasaban guerreando mucho antes de la llegada de los ibéricos. Sin embargo, una vez bajo el dominio español, pasaron a formar parte de un todo que no entendían ni querían comprender. Hay quienes aseguran que tales diferencias eran graves y tan irreconciliables que la llamada “conquista” no la hicieron los españoles, sino sus aliados tlaxcaltecas y otros reinos unidos contra el Imperio Azteca, la hegemonía dominante en esos años. Se dice que quizá la semilla de la desunión subyace desde aquella época. Lo cual no es concebible, ya que la desmemoria histórica es algo que también caracteriza a los mexicanos de nuestros días. Por ello es importante que en las actuales circunstancias y dificultades que sin exagerar son un riesgo para el Estado; que los actores políticos y sociales del país, hagan la parte que les corresponde para conducir a México hacia un futuro distinto y mejor. “Estamos a tiempo de hacerlo”, alentó el jefe del Ejecutivo. No obstante, para lograrlo es necesario fortalecer las instituciones, para que éstas respondan de manera más sensible y efectiva a las justas demandas de la sociedad y ofrezcan soluciones a los problemas de la gente. Ojalá que sus palabras no caigan en el vacío, pues como se dice coloquialmente: el horno no está para bollos, y es el momento de hacer causa común por un México mejor, o de plano nos hundimos.

e-mail’s: naim@naim.com.mx z unomasuno@naim.com.mx z correounomasuno@naim.com.mx

Juan Andreu Almazán, promotor del Acapulco turístico Sr. Director: El 9 de octubre de 1965 trabajaba yo de bell-boy en el Hotel Papagayo, en Acapulco. Estaba de guardia en el looby. Alrededor de las ocho de la noche llegó de México, por teléfono, la fatal noticia: “Ha muerto el general Juan Andreu Almazán”. Nadie lo esperaba. La noticia causó shock y estupor entre todos los trabajadores y empleados del legendario hotel. La más afectada fue Merissia, la ama de llaves y asistente personal de Almazán, quien se soltó llorando inconsolablemente en medio de una crisis nerviosa y fue necesario llamar a un médico para que la asistiera con calmantes y sedantes. El mayor Luis Ortiz Medina, gerente del Papagayo, también estaba en el looby, se mantuvo parco y sereno, regañó a Merissia, diciéndole: ¡cálmese, manténgase tranquila, firme, al pie del cañón! Esas fueron sus palabras. Sin pensarlo dos veces, esa noche viajamos en el carro del sargento Arizmendi a la ciudad de México. Mi padre, yo y otros empleados de confianza de Almazán quisimos acompañar a nuestro patrón y jefe en su último viaje. Estuvimos en sus funerales en su propio domicilio, el rancho El Mayorazgo, que aún existe, ubicado en Avenida Universidad, entre Avenida Popocatépetl y Coyoacán. Al mediodía fue enterrado con honores militares en la Villa de Guadalupe, en el Cerro del Tepeyac, fue el 10 de octubre de 1965. Con la muerte de Almazán terminó una época en la historia de México y en la historia de Acapulco. Con la muerte de Almazán terminó una cultura, la cultura del Hotel Papagayo de Acapulco, emporio feudal y turístico que marcó una época, ya que fue una empresa titánica que trabajaba con sus propias leyes, con sus propios usos y costumbres. Sólo una calle de la ciudad de México de reciente inauguración en el Gobierno de Marcelo Ebrard lleva el

Epigrama

CORRESPONDENCIA

AUREA ZAMARRIPA

nombre de “Juan Andreu Almazán”, pues su nombre ha sido omitido y borrado discretamente de los archivos, anales y libros de la historia de México. Hce poco pregunté en la librería Gahndi ( la más grande de México) sobre libros del general Juan Andreu Almazán. Después de consultar en la computadora la base de datos, me dijo el empleado: “no hay nada, ni por autor, ni por título”. Sin embargo, las memorias de Almazán sí se lograron publicar en la primera plana del diario El Universal en los años cincuenta. Juan Andreu Almazán fue el fundador de Acapulco como Emporio Turístico, enseñó a Emilio Azcárraga Vidaurreta y a otros hombres de negocios el fino arte empresarial de la hotelería y el turismo. Almazán benefició a más de mil familias guerrerenses durante casi cuatro décadas, le dio trabajo a la gente más necesitadas. No fue presidente de México, pero si lo hubiera sido, nuestro país no estaría tan amolado; a diferencia del Peje, él sí ganó las elecciones presidenciales de 1940... pero una mafia le robó la Presidencia.

C A N T I N F L A S Hoy primer homenaje, en Paseo de la Reforma, su vida e historia... del gran cómico mexicano. Comunicó la vida del pueblo, su vestuario muy singular, ante el mundo popular, por su gabardina y bigotito. Pantalón a media cadera excelente gesticulación su enredo al hablar, todos nos moríamos de risa. CÓMICO CANTINFLAS.

Gracias por la publicación y la difusión. Atentamente Profr. Dr. Biól. Miguel Alberto Alvarado Gutiérrez. Condominio Altillo Universidad.

Presidente Editor: Naim Libien Kaui

unomasuno

Directora General: Karina Rocha Priego

Vicepresidente: Arq. Naim Libien Tella

Director: Miguel Angel Rocha Valencia < Director Administrativo: Francisco Quezada García

´´

Subdirector: Víctor Manuel Rojas victorrojas51@yahoo.com.mx Jefe de Redacción: Esteban Durán Acosta e_duran64@yahoo.com.mx Reporteros: Guillermo Cardoso zJulio César Padilla zIgnacio Alvarez zFelipe Rodea zAna Laura García zAlejandro Abrego zJavier Calderón Deportes: Raúl Tavera Ariasz Notivial: Raúl Ruiz zUriel Muñoz zSergio Flores zEnrique Luna Articulistas: Héctor DelgadozFrancisco Velasco Zapata Columnistas: zMatias Pascal zHéctor Murillo Cruz zSilvia Hernádez zJosé Martínez Bolio zEnrique Selvas zJefe Gaytán zRafael Maldonado zRicardo Perete zBob Logar Sistemas: Miguel Angel Celaya García Gerente de Producción: Arturo Sandoval C. Diseñadores: Hugo Martínez Martinez zUlises Muñoz Soto z Circulación: Tomas Cardena Fotomecánica: Nicolás Cano Padilla Rotativas: Raúl Ramírez Castañeda Certificado de licitud número 2182. Certificado de contenido número 1380. Publicación diaria. Permiso SEPOMEX 0500685. Derechos de autor 041985000000000011/101. Miembro Activo de la Asociación Mexicana de Editores y de la AEDIRMEX. Maquilado por impresores Masel S.A. de C.V., en Gabino Barreda 86,bis. Col. San Rafael, México, D.F., CP 06470, Col. San Rafael Teléfono: 10 55 55 00 Fax: Ext. 105 y 131 Toluca 01 722 134 00 00 con 14 líneas Los artículos y notas publicados en esta edición son responsabilidad de quien los firma.


MIERCOLES 20 DE JULIO 2011

ZONA UNO 3

unomásuno

Diputados, sin acuerdos Matías Pascal La lista de aspirantes del PAN se reducirá sola… El presidente de Acción Nacional, Gustavo Madero, previno que su partido no obligará a ningún aspirante a la Presidencia de la República a renunciar a su cargo, porque la reducción de candidatos se dará natural y paulatina, hasta que al final quede quien representará al panismo en 2012. Repuso que “las decisiones que en lo individual cada quien pueda ir tomando son exactamente eso, decisiones personales. El partido no impone ninguna obligatoriedad, tampoco la ley, de separarse del cargo que están ejerciendo; lo hacen por conveniencia y razones particulares, como el caso del senador Santiago Creel”. Y anota que los aspirantes a la candidatura panista a la Presidencia de la República deben inscribirse en las fechas que establezca ese instituto político. Para ello, el PAN cuenta con una Comisión Nacional de Elecciones, responsable de establecer las bases de la convocatoria, una vez que inicie el proceso federal el 7 de octubre, con miras a los comicios de 2012. En tanto, para ir definiendo la estrategia rumbo al 2012, se prepara una reunión panista el próximo fin de semana, a la cual están convocados todos los liderazgos estatales, municipales y locales. Asistiría además: el presidente Felipe Calderón y los siete presidenciables: --Los secretarios Ernesto Cordero, de Hacienda; Alonso Lujambio, de Educación; Heriberto Félix, de Desarrollo Social; y Javier Lozano, del Trabajo; así como el gobernador de Jalisco, Emilio González; el senador Santiago Creel y la diputada Josefina Vázquez Mota. El presidente nacional panista insistió en que hay dos calendarios electorales a los que se deberán ajustar militantes y simpatizantes de ese partido. Primero el legal, implica que la licencia se deberá solicitar 90 días antes de la contienda federal de 2012; el segundo, es el calendario político, que determina cada aspirante de acuerdo a su conveniencia. Y aunque admite que el tema legal es distinto al tema político, “obviamente, en todos los casos se garantiza que no haya ninguna utilización de recursos públicos, para el desempeño de estas actividades”. Así que no coman ansias, todo a su tiempo… La Procuraduría General de la República abrirá una nueva línea de investigación sobre las causas que originaron el lamentable incendio en la Guardería ABC, en Hermosillo, Sonora, y tomará en cuenta el peritaje de la firma Associated Fire Consultants cuyo informe señala que la conflagración fue provocada, no accidental. Así lo revela el perredista Emilio Serrano Jiménez, presidente de la Comisión Especial para Analizar los Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público. Al lado de madres de los menores que sufrieron lesiones, denunció irregularidades detectadas en el dictamen que emitió en junio pasado la Academia Mexicana de Pediatría (AMP), sobre el diagnóstico de los niños. Afirma que los especialistas que diagnosticaron a los menores determinaron que sufrían un padecimiento de alergia, contrario a lo que otros médicos han determinado por haber inhalado humo el día del siniestro, además de que los diagnósticos médicos no coinciden con las fechas en los expedientes.

Cancelada cualquier posibilidad de periodo extraordinario para reformas I GNACIO A LVAREZ R EPORTERO

E

n la Cámara de Diputados prácticamente quedó cancelada la posibilidad de un periodo extraordinario, pues se mantienen los desacuerdos entre las bancadas de los partidos políticos en San Lázaro en materia de elección de los tres consejeros que deben completar la plantilla del IFE, en la elaboración de las leyes de Seguridad Nacional y de Reforma Política. Al término de la reunión de la Junta de Coordinación Política en el Palacio Legislativo, el vicecoordinador del grupo parlamentario de Acción Nacional, Carlos Alberto Pérez Cuevas, a nombre de los integrantes de la Junta, señaló que en la reunión se alcanzó el acuerdo verbal para sacar la Ley de Lavado de Dinero en la Comisión de Hacienda y la Reforma Laboral y, tentativamente, tenerlas listas para la primera semana de agosto. Otro de los acuerdos "unánime" a los que llegaron los integrantes de la Junta, este más coyuntural, fue "hacer un llamado de exigencia" a los diputados de todas las bancadas que han faltado a sus comisiones y que han generado un atraso en los acuerdos para sacar adelante los dictámenes importantes que le darían el material necesario

para el desarrollo del periodo extraordinario. Pérez Cuevas señaló que los coordinadores parlamentarios que integran la Junta de Coordinación Política se encuentran "alarmados" por el ausentismo generalizado de legisladores de todas las bancadas a las reuniones de comisiones: "En este caso concreto, vigorizar los trabajos, pedirles a las bancadas que exijan a sus diputados para que asistan a sus comisiones respectivas, con lo cual estaremos teniendo el quórum que se requiere en las propias comisiones, lamentablemente ha sido un tema generalizado de todas las bancadas, pero ahora va estar este órgano de Cámara encargado de la Coordinación Política el que tomara la batuta al respecto a las bancadas y en cuanto a la aplicación del reglamento", dijo. Consideró, por tanto, que la Junta asumirá las medidas correctivas para los diputados faltistas, por encima de las bancadas. Antes, el coordinador del PRD, Armando Ríos Piter, sostuvo que no hubo acuerdos de ningún tipo en la reunión de la Junta. Al respecto, Pérez Cuevas señaló que si hay acuerdos concretos para sacar la Ley de Lavado de Dinero, para vigorizar el tema de la Reforma Laboral para hacer un llamado a los diputados que han faltado a sus

obligaciones, "si a lo que algunos se refieren es el acuerdo concreto llamado dictamen, que todavía se tiene que presentar para iniciar un periodo extraordinario, pues ese no está". Por otra parte, al referirse al tema de los consejeros políticos, cuya elección tiene un atraso de nueve meses, Pérez Cuevas señaló que no hay la intención del grupo parlamentario del PAN que el IFE se queda con seis integrantes, toda vez que por ley tienen que existir nueve, sin embargo, hasta el momento, reconoció, no ha habido acuerdo por parte de los coordinadores parlamentarios para elegir la terna más ampliamente consensada. Consideró que la causa central de la no elección de la terna de consejeros que hace falta se debe a que, pese a que la presidenta de la Junta presentó una terna de personajes, los grupos parlamentarios presentaron las suyas, lo que ha impedido el consenso. "No ha sido falta de responsabilidad de sacar ese tema, es un tema que la ley obliga, porque el plazo se ha incumplido, pero también lo que se tiene que revisar que es ser un árbitro imparcial hacia el 2012 , que tiene que tener todas las garantías y las certezas para que esté perfectamente cumpliendo a cabalidad su labor de ser el garante de los procesos electorales", concluyó


4 POLÍTICA

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Pendiente Calderón de daños por l uvias Ofrece ayuda, pero pide a la población que colabore GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

S

AN GABRIEL CHILAC, Pue.Ante la amenaza que podría representar la tormenta tropical “Dora” a su paso por el Pacífico mexicano, el presidente Felipe Calderón dijo que su gobierno estará muy pendiente de los habitantes de esa franja costera. Destacó que estará especialmente pendiente de la gente que vive en Oaxaca y Guerrero, puntos donde se estima que entre el fenómeno meteorológico el próximo jueves. Por otro lado, el titular del Ejecutivo pidió romper la idea de que sólo el gobierno puede o debe hacer las cosas, aunque dijo que es el más obligado. Lo más importante, agregó, es que la gente participe. Durante la puesta en marcha de la Segunda Etapa del Programa Agua para Siempre, el jefe de la nación demandó cuidar la naturaleza y dijo que por ello es fundamental reducir las emisiones de carbono y mejorar el uso de la energía. “Por ello hay que reforestar, porque cada arbolito que va creciendo absorbe ese carbón, además de que debemos cuidar nuestras cuencas y cuidar el agua”, puntualizó en esta zona del valle poblano. Calderón dijo que entre las muchas amenazas que se ciernen sobre la huma-

El jefe del Ejecutivo recorrió varias comunidades de Puebla. nidad hay dos que son las más peligrosas: la brecha que separa al rico y al pobre y la del hombre y la humanidad. El hecho es, puntualizó, que cada día vemos como se ahondan los daños a la gente como parte de estas brechas, como el cambio climático, en lo que compete a la naturaleza.

Explicó que en el último siglo y medio hemos consumido más combustibles fósiles, como el petróleo, gasolina, gas, combustóleo y leña, que generan carbón y se va a la atmósfera. Con esto, añadió, se genera un gran invernadero que poco a poco calienta la Tierra y al mar y provoca huracanes y des-

hielos, entre otros fenómenos. “Los huracanes, que se forman por esta composición de aire caliente, aire frío, agua caliente, agua fría, etcétera, se forman más rápido y son mucho más violentos”, puntualizó. El Presidente de la República explicó que la primera tormenta tropical que tuvimos hace un mes, Arlene, fue durísima y provocó la peor lluvia que haya tenido la Ciudad de México desde que haya registros. Se refirió en seguida a la tormenta tropical Dora que el jueves estará entrando por Oaxaca y dijo que su gobierno estará muy pendiente de lo que ocurra. Estaremos ahí, abundó, apoyando a los oaxaqueños, a Oaxaca, Guerrero y a quienes vivan en toda la costa del Pacífico. Destacó que se deseable que traiga más agua que daños. Por otra parte, el titular del Ejecutivo subrayó que cuando empieza a faltar el agua, es porque ya se erosionaron los cerros y porque se acabaron los manantiales. Y aquí, indicó, quienes más sufren son los pobres, la gente que no tiene agua, las comunidades a las que se les secó el pozo o el aguaje, quienes padecen sed, hambre y desnutrición, y, en consecuencia, enfermedades.

Gobierno y sociedad no van a claudicar contra crimen El gobierno federal y la sociedad mexicana no están dispuestos a claudicar en la lucha contra el crimen organizado, afirmó el secretario técnico del Consejo de Seguridad Nacional, Alejandro Poiré, quien sostuvo que esta lucha ha dado buenos resultados, alcanzando logros históricos pero aún hay pendientes. En conferencia de prensa, en la Residencia Oficial de Los Pinos, el vocero de seguridad del Gobierno Federal enfatizó que "en suma hemos atestiguado a un gobierno y una sociedad que no claudican frente a la situación de la criminalidad y nunca lo haremos". Sostuvo que "millones de mexicanos todos los días se suman, trabajando de una manera honesta y esforzada por construir un mejor país". En ese sentido dijo que "así como en décadas pasadas tuvimos la visión de construir un México auténticamente democrático. Será así como hagamos realidad, nuestro sueño de un México auténticamente seguro". Por ello, Alejandro Poiré a nombre del gobierno federal hizo "un llamado respetuoso para avanzar en una política de Estado en materia de Seguridad; una política de Estado que nos permita alcanzar resultados más rápido en materia de seguridad, una política de Estado que nos permita dar resultados más rápido a favor de los ciudadanos". Agregó que esa política de Estado debe dar una razón más a los que creen y están convencidos de que "el futuro de México se construye en la lucha de las leyes, una política de Estado que vea por la fortaleza institucional y el tejido social en la responsabilidad de los tres órdenes

de gobierno". Dijo que esa política de Estado que debe construirse con la participación de todos los actores, debe hacer "de nuestras preocupaciones por la inseguridad o la violencia

Alejandro Poiré.

o el crimen o de la extorsión y el secuestro, que sea cosa del pasado". Esa política de Estado, agregó es para que "nos permita seguir definiendo nuestra identidad, una identidad que nos dignifica, y que nos presenta en el mundo como un país de leyes y del cumplimiento del Estado de Derecho en el cual se amplían las oportunidades todos los días, para todos los ciudadanos". Alejandro Poiré sostuvo que a lo largo de la actual administración se han dado acciones de los Poderes de la Unión para fortalecer la lucha contra la criminalidad y en el caso del Poder Legislativo se han impulsado y consolidado reformas constitucionales y legales que ofrecen mayor fortaleza a las instituciones. Mencionó diversas reformas legislativas como son la Ley Antisecuestro, la Ley de combate al Narcomenudeo, La Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, la Reforma Constitucional en Materia de Seguridad y Justicia Penal, la Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos, entre otras. Por otro lado mencionó entre los logros sin precedentes de la actual administración el reciente aseguramiento del plantío más grande de marihuana en la historia del país, con una extensión de 120 hectáreas en la que se habrían producido 60 millones de dosis con un costo de casi dos mil millones de pesos. Dijo que ese dinero ya no llegó a manos de los criminales y por lo tanto no se tradujo en armas y elementos para que los criminales sigan cometiendo los crímenes indecibles que se han visto.


MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

MIGUEL ANGEL ROCHA VALENCIA En el PAN, la suerte está echada En verdad, el Partido Acción Nacional debe apurarse a clarificar su situación, poner en orden a los aspirantes y de inmediato contar con un abanderado que empiece a agarrar cancha, pues de otra forma va a quedarse en la orilla, con todo y defectos y enfrentamientos del PRI. Para empezar, tendrán que poner quieto a quien se cree insustituible y galán: al gobernador jalisciense Emilio González Márquez, quien además de “persignado” y “machín” es simpatiquísimo, sobre todo cuando descalifica a los demás aspirantes, incluyendo desde luego a Ernesto Cordero Arroyo, Alonso Lujambio o Josefina Vázquez Mota. Porque cada día que pasa, el PAN pierde terreno sin un abanderado que empiece a posicionarse y reduzca, al menos, un poco la ventaja que les llevan en el PRI y PRD, donde sus aspirantes llevan cinco años en campaña. Enrique Peña Nieto, Manlio Fabio Beltrones, Andrés Manuel López Obrador, Marcelo Ebrard y hasta Humberto Moreira Valdés están a todo lo que dan con una gran presencia en los medios, en tanto que los panistas lo único que exhiben son sus diferencias. Se están quedando atrás. Por eso es que resulta importante que más allá de asumir posiciones mesiánicas o grandilocuentes de los pretensos del blanquiazul, urge que se pongan de acuerdo, no se equivoquen y saquen al mejor prospecto, pensando en que no van a ganar con pura campaña negra, sino que necesitan a un personaje con el peso político suficiente y la esgrima verbal necesaria para enfrentar a rivales que se las saben de todas todas. Los panistas, desde el gris Santiago Creel hasta Ernesto Cordero, deben saber que van a enfrentarse a gallos gallos y personajes mediáticos; es decir, a políticos reales y sujetos construidos en los medios, por lo que la tarea no es fácil. Incluso, sería pertinente que si el bueno del partido o del Presidente va a ser Ernesto Cordero Arroyo, que de una vez se suelten las amarras, se dé la confrontación e incluso si alguno de los aspirantes, como sería el secretario del Trabajo, Javier Lozano, van a funcionar como comparsas o para legitimar el proceso, que lo hagan saber para ya no confundir a la militancia ni a los consejeros nacionales, con el fin de que a la mera hora no se fragmente el voto y se note la división. Por ejemplo, el secretario de Desarrollo Social, Heriberto Félix Guerra, no se borra de la lista de siete aspirantes, pero ya le dieron instrucciones de atender sus responsabilidades, razón por la cual no ha asistido a las dos recientes reuniones de los suspirantes. De hecho, ya se hizo a un lado. Otro que parece haberse dado de baja es el mismo gobernador de Jalisco, el homofóbico Emilio González Márquez, quien no obstante pregonar que es el mejor posicionado y tener los tamaños para candidatear con éxito, ya salió con que si el partido adelanta los tiempos, no va a participar, pues no podría dejar la gubernatura antes de los Juegos Panamericanos de octubre, que se celebrarán en esa entidad. Y aunque no se le ven titubeos cuando de sus aspiraciones habla, el hecho es que no pretende dejar un hueso que todavía está jugoso, para montarse en una aventura donde, si es tan buen político como dice, sabe que hay dados cargados a favor de uno de los aspirantes y si se mantiene, es también para legitimar ante la opinión pública algo que ya está decidido. Todos saben que el favorito en esta recta final es el secretario de Hacienda, quien ya dijo que deja el cargo en octubre, tiempo en el cual también haría lo propio Josefina Vázquez Mota, quien aseguran ya está negociando su adhesión a una candidatura de unidad, a cambio de la coordinación de la campaña y, desde luego, un justo premio a su labor después de las elecciones de 2012. De esa forma van a irse eliminando. Santiago el gris será de los últimos para que el PAN le reconozca su sacrificio y luego de una adhesión “por el bien de la unidad partidista”, se le dé un premio de consolación, incluyéndolo en los primeros lugares de pluris en la Cámara de Diputados.

POLÍTICA 5

unomásuno

A tiempo para conducir a México a un futuro mejor FCH convocó a los actores políticos y sociales a hacer su parte GUILLERMO CARDOSO ENVIADO

P

uebla, Pue.- El presidente Felipe Calderón llamó a los actores políticos y sociales del país a hacer la parte que les corresponde para conducir a México hacia un futuro distinto y mejor. “Estamos a tiempo de hacerlo”, subrayó. En el marco de la instalación y toma de protesta del Comité Nacional Conmemorativo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, dijo que juntos tenemos que construir los caminos que amplíen los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Tenemos que fortalecer las instituciones para que éstas respondan de manera más sensible y efectiva a las justas demandas de la sociedad y ofrezcan soluciones a los problemas de la gente, subrayó. “Construyamos la democracia fecunda para el siglo XXI. Construyamos la democracia efectiva a través del sufragio efectivo, que tanto trabajo nos ha tocado construir. Transformemos a México en lo político, en lo económico y en lo social”, manifestó. En un llamado a la unidad para mejorar las condiciones de vida de los mexicanos, multiplicar las oportunidades de empleo y construir un México de paz y justicia, el Presidente dijo que nadie puede perder de vista que

los intereses de la nación están por encima de todo. No hay que olvidar, expuso, que somos un país que tiene una democracia vibrante y plural, un país que tiene una economía libre, abierta, creciente y competitiva. Somos, agregó, una nación que no aspira ni quiere aspirar a la uniformidad ideológica ni a la política, pero sí que aspira a la unión, a la concordia y a la fraternidad en la pluralidad. En su exposición, el presidente de la República se dijo convencido de que es más lo que nos une que lo que nos distancia, más lo que nos identifica como mexicanos que lo que nos hace diferentes. Somos, dijo, un mismo pueblo heredero de una misma historia fecunda, compleja, profunda, luminosa; somos una misma generación heredera de valores y principios que debemos preservar, reivindicar y acrecentar hasta legarla a las futuras generaciones. Indicó que cuando la patria se ha visto amenazada, siempre ha habido mujeres y hombres dispuestos a dar la vida para preservar la Independencia y la libertad. “Cuando el enemigo ha profanado nuestro suelo, cuando ha amenazado nuestra tierra, nuestra patria, nuestros bienes, nuestras familias, los mexicanos siempre hemos estado unidos para repeler cualquier agresión, y cuando lo hacemos, hemos salido exitosos”.

Calderón recordó que el 5 de Mayo de 2012 se cumplirán los primeros 150 años de la gran victoria de los mexicanos sobre el que era el ejército imperial más poderoso de la Tierra. Sin duda, dijo, la batalla del 5 de mayo es un capítulo glorioso que no sólo nos llena de orgullo, sino que nos ha dado también identidad. Es un capítulo, agregó, que nos recuerda el gran valor de la unidad frente a la adversidad. Manifestó que el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla debe ser una auténtica fiesta nacional, una fiesta que vaya más allá de nuestras fronteras, por el orgullo de la victoria de nuestros próceres en ese singular día. El jefe de la nación señaló que la Batalla de Puebla reveló de qué está hecha la nación y el pueblo de México, y mostró el principio elemental e indeleble de que el interés de la patria es superior a cualquier otro interés, personal o de grupo. Sin duda, la unión y la fraternidad deben ser el sello de los festejos del 150 Aniversario de la victoria del Ejército de Oriente, puntualizó y dejó en claro que esta conmemoración debe ser motivo sin distingos de unidad entre los mexicanos. Dijo que por esto es importante la suma de esfuerzos de los distintos órdenes de gobierno, trabajadores, empresarios, académicos, organizaciones civiles y religiosas, y ciudadanía para estos festejos.

El jefe del Ejecutivo, durante su gira de trabajo en Puebla.


M I É R C O L E S 20

6 / POLÍTICA

DE

JUL

Denigrante

Pese a ser la decimotercera potencia mundial y tener al hombre m RAYMUNDO CAMARGO REPORERO

¡

Cada vez más pobre! México se consume entre la violencia y la pobreza. A pesar de ocupar un lugar supuestamente privilegiado según la OCDE, como la economía número 13 y de ser una de las menos pobres en Latinoamérica –apenas debajo de Chile y Brasil, que la ONU reporta como los menos pobres–, dicha clasificación no es compartida por más de 50 millones de mexicanos que viven en condiciones de pobreza, en un país inmensamente rico en recursos, pero pobre en oportunidades. En contraste con esos millones y millones de pobres, coexisten varias de las grandes fortunas mundiales, y más irónico aún, habitan el mismo país con el hombre más rico del mundo, cuya riqueza supera los 70 mil millones de dólares; mientras la mitad de la población, a duras penas se las arregla con escasos cuatro dólares al día. Es un hecho que la actividad económica del país aún resiente los efectos de la crisis mundial del 2009, que con todo y las predicciones del entonces secretario de Hacienda, de que sería apenas un “catarrito”, se convirtió casi en una pulmonía que afectó de manera severa a México, con un crecimiento negativo de 6.5 por ciento del PIB. El Banco Mundial asegura que en América Latina

surgieron 8.3 millones de nuevos pobres, producto de la crisis mundial del 2009; de éstos, la mitad corresponde a México. Así, el número de mexicanos en condiciones de pobreza alimentaria podría ser, de acuerdo con esa información, de 22.3 millones de mexicanos que sobreviven bajo la línea de pobreza y en gran medida están condenados a heredar a sus hijos una forma de vida de escasez y privaciones. Informe del Coneval Si bien será a finales de este mes cuando el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) divulgue los resultados oficiales de la medición de la pobreza 2010 en México, no se necesita ser adivino ni experto economista para saber que en el país aumenMillones ta cada día el número de pobres, cuyas cifras se incrementan de manera alarmante, a pesar del discurso oficial y de los ineficientes programas de beneficio social. La realidad es muy diferente a las estadísticas y cifras que, como todos saben, pueden maquillarse o manipularse para obtener las mediciones deseadas. La marginación de casi la mitad de la población, que origina entre otras el abandono del sector agrícola, la vida de esos millones de mexicanos que sobreviven bajo la línea de pobreza y que en gran medida están condenados a heredar a sus hijos una forma de vida de escasez y privaciones. Pero lo cierto es que los índices de pobreza aumentan de manera alarmante. Los indicadores oficiales señalan 49.8 por ciento en 2008, pero fuentes ajenas al gobierno revelan que la cantidad de pobres supera ya 50 millones debido la marcada depauperización de la clase media. La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) considera incluso que 54 por ciento de los mexicanos vive en pobreza de patrimonio; es decir, con menos de cuatro dólares diarios; 32 por ciento se las arregla con menos de 2.5 dólares, y 24 por ciento subsiste con menos de dos dólares. Cierto, no pueden negarse los esfuerzos gubernamentales para combatir la pobreza, pero como se indica líneas antes, se estrellan una y otra vez por los vicios en que está estructurada la actividad económica del país, así como en una distribución inequitativa de la riqueza, pues obreros y campesinos –que son los que generan la mayor riqueza con

de mexicanos carecen de los más elementales servic

su trabajo– son los que menos tienen. Desigualdad estructural En México, la distribución desigual de la riqueza ha concentrado los ingresos del comercio en ciertos sectores, como en quienes se dedican específicamente a la exportación de bienes y servicios, descuidando a otros, como el sector agrí-

cola llo d T estr urb de may


DE

JULIO

DE

POLÍTICA / 7

2011

te pobreza

re más rico, en México hay más de 50 millones de miserables

s servicios, como salud, agua potable y energía

cola del que depende, en gran medida, el desarrollo de estos estados del país. También gravita en ello la manera en que se estructuran los centros económicos. En las zonas urbanas predominan el sector manufacturero y de materias primas, y aunque los estados con mayor pobreza en México son productores

importantes de ellas, bajos salarios y la poca o nula inversión pública y privada origina la migración a las zonas industriales y urbanas, abandonando finalmente el campo. En consecuencia y como es de suponer, las regiones indígenas sufren además otros tipos de marginación, como la educativa, porque el número de escuelas de distintos niveles y la distancia entre unas y otras…, muy alejadas y de difícil acceso, promueven el ausentismo. La medición del Coneval contempla los resultados de las 31 entidades federativas y el Distrito Federal, y bajo esta óptica, los estados de Chiapas, Durango, Guerrero, Oaxaca y Tabasco, en los que se eléctrica. concentra la mayor población indígena, son en los que se registra la mayor pobreza, que se refleja en la migración de sus habitantes a otras regiones del país o allende las fronteras, en busca de mejores condiciones de vida. Por los datos disponibles se anticipa que las cifras en la medición de 2010 serán más alarmantes y precisas, debido a la nueva metodología que tomó en cuenta el ingreso y las carencias. El análisis se realizó con base en el ingreso de las familias, como se venía haciendo; también se consideraron ocho parámetros que son importantes para el bienestar de los hogares y las familias, como son: a) Rezago educativo, b) Acceso a la seguridad social, c) Calidad y servicios básicos en la vivienda, d) Acceso a la alimentación y e) Acceso a la alimentación. Menos trabajo, mayor miseria Como se sabe, los organismos internacionales han desarrollado instrumentos para la medición de la pobreza, entre ellos el método de línea de pobreza que se ocupa del nivel de ingreso que un hogar necesita para satisfacer necesidades de alimento y no alimentarias. Entidades como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tienen su propio organismo, el cual toma en cuenta el nivel de ingreso y la obtención de medios adecuados para el desarrollo, como la alimentación, la educación y la salud. Una regla inmutable en el desarrollo de la riqueza, y en contraparte con los índices de pobreza, es la capacidad de una sociedad y sus gobiernos para

generar fuentes de empleo, amalgamados a una buena educación, la cual abarca además de mano de obra calificada, profesionales e investigadores que incrementan la riqueza intrínseca del empleo, al generar en cada país los medios para la creación de productos y servicios que se puedan comercializar, así como en infraestructura que permita a la región relacionarse económica y laboralmente con otros sectores. Si bien los datos del Coneval (creado en el 2004 para medir la pobreza) revelan que hay disminución en la pobreza, ya que en el año 2000 había 24.1 millones de personas en condición de pobreza alimentaria –el equivalente de pobreza extrema del Banco Mundial–, en el 2002, 20.0 millones; en el 2004, 17.4 millones; en el 2006, 13.8 millones, pero en el 2008 eran 18.2 millones. Sin embargo, del 2006 al 2008 estas cifras se incrementaron 32 por ciento, ya que aumentaron de 13.8 a 18.2 por ciento. Los servicios de salud se concentran en las zonas más pobladas o en las capitales de los estados, haciendo difícil el traslado de la población, debido a la nula o escasa infraestructura que permita el transporte de pacientes a los centros de salud, u hospitales regionales. Todo esto hace que sean insuficientes los esfuerzos para combatir la pobreza en un país muy rico.


8 POLITICA

unomásuno

Invierte Salud 64 mmdp en más de 3 mil obras: Córdova Inauguró en municipio de Ocuituco, Morelos hospital general a Secretaría de Salud invirtió más de 64 mil millones de pesos en infraestructura física en esta administración con lo que se construyeron, ampliaron o remodelaron tres mil 300 obras en todo el país, señaló el Secretario de Salud, José Ángel Córdova, al

L

este municipio. Desde hoy, dijo, las familias cuentan con un lugar donde atender a sus enfermos, y en caso de que el diagnóstico sea más complicado, el paciente será referido a otra institución debido a que se cuenta con una red integral de servicios, a fin de ofrecer

da su salud desde su nacimiento. Asimismo, el Programa de Embarazo Saludable que les brinda el derecho a la atención médica sin costo, lo que permite que el 92% de los partos estén atendidos por profesionales. De igual forma dijo, cuando en

inaugurar el Hospital General de Ocuituco, en el estado de Morelos. Son hospitales nuevos o clínicas especializadas que, señaló, atienden los principales problemas que sufre la población como la obesidad, adicciones, enfermedades de transmisión sexual o insuficiencia renal. Acompañado por el gobernador de la entidad, Marco Antonio Adame Castillo, Córdova Villalobos informó que este nuevo Hospital General tuvo una inversión federal de 65 millones de pesos, de los cuales 50 millones fueron para obra y 15 millones para equipamiento. Ante la comunidad morelense congregada, puntualizó que esta nueva unidad médica, cuenta con 30 camas y diversas especialidades como medicina interna, general, pediatría, ginecología, traumatología, cirugía y anestesiología, servicios que beneficiarán a más de 16 mil personas de

atención médica oportuna y de calidad en cualquiera de las instituciones públicas del Sistema Nacional de Salud. Entre las acciones que destacan para ofrecer mejores servicios de salud a la población se cuenta con el Seguro Popular, que afilia en la actualidad a 48 millones 500 mil mexicanos, quienes ya ejercen su derecho a la protección de su salud sin tener que arriesgar su patrimonio. Morelos participa con cerca de 900 mil afiliados al Seguro Popular, es decir, 96% de la cobertura en salud de la entidad, cifra que lo ubica entre las entidades que este año lograrán la cobertura universal. Otra de las acciones para garantizar la salud de la población es el Seguro Médico para una Nueva Generación, que desde su creación a la fecha ha afiliado a cinco millones de niños, quienes tienen garantiza-

una familia tiene la desgracia de que uno de sus hijos llegue a padecer leucemia, que es la segunda causa de muerte en los niños de cinco a 12 años, ya no se tienen que preocupar porque está garantizado su tratamiento de forma gratuita. Córdova Villalobos, precisó que antes de que existiera el Seguro Popular de cada 10 niños con leucemia se morían siete, hoy con el tratamiento que se les brinda esta cifra se invirtió, al recuperar la salud siete de cada 10. Finalmente, agregó, se tienen medicinas más baratas, gracias a los medicamentos genéricos que actualmente ocupan un 70% del mercado. En el acto se contó con la presencia del Secretario de Salud de Morelos, Víctor Manuel Caballero Solano; los senadores Adrián Rivera Pérez y Sergio Álvarez Mata, así como el presidente municipal de Ocuituco, Juvenal Campo Rivera.

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Con singular alegría GILDA MONTAÑO HUMPHREY La Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras del Estado de México lamenta profundamente la muerte de Doña Gloria Salas de Calderón, fundadora y Presidenta Vitalicia de esta agrupación. Ella quedará en la historia de este país como una mujer valiente y esforzada que dedicó su vida a la superación de las mujeres mexicanas. Lo compartimos con usted con profundo dolor. Así es. Hoy en la mañana, dejó de existir en este plano Doña Gloria. Pero para el plano espiritual, sabemos que se queda con nosotros. Ella que decidió un día hace cuarenta y un años, que las mujeres de esa época deberían tener un lugar, un espacio en dónde poder reunirse, agruparse, concertarse, platicarse, crecer y apoyarse era ella. Pero Gloria no murió ayer. Gloria murió hace escaso mes y medio, cuando de repente se enteró que su hijo había fallecido. Esto la puso muy triste, y no se recuperó. Hizo muchas cosas, pero nunca dejó de ser madre. Les voy a platicar que es la AMMPE. En Mayo de 1969 se constituye la Asociación Mundial de Mujeres Periodistas y Escritoras -AMMPE por sus siglas en español- por acuerdo de la Primera Reunión Mundial celebrada en la Ciudad de México, a iniciativa de Gloria Salas de Calderón respaldada por un valioso grupo de mujeres periodistas y escritoras. En su fundación participan representantes de 36 países. La AMMPE surge de la natural curiosidad e interés de las periodistas por intercambiar experiencias, y les motiva el deseo de trabajar unidas. Sus objetivos son: La superación profesional de la socias a través de cursos, conferencias y congresos; Promover la comunicación y amistad entre los comunicadores y los países del mundo; Apoyar a los miembros de la Asociación para obtener oportunidades en el campo profesional. Propiciar el intercambio de conocimientos, ideas y valores culturales. La promoción y organización de certámenes periodísticos nacionales y regionales, así como el otorgar reconocimientos a personalidades en el área de la comunicación. El impulso a la libertad de prensa. La protección y cuidado del medio ambiente. La responsabilidad de presidir la AMMPE fue asumida al inicio por su fundadora, la mexicana Gloria Salas de Calderón quien es Presidenta Honoraria Vitalicia, más tarde por Kena Moreno también de México. Y así se fueron sumando muchas mujeres de muchos países más. En mayo de 1999 con motivo del XXX aniversario la Ciudad de México fue anfitriona del magno evento conmemorativo, que con el tema Comunicación y Globalización se celebró en la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Hoy en su cuarenta y un aniversario, la Asociación tiene presencia en 20 países. México tiene la sede de la Secretaría General en forma permanente, por ser el país iniciador de este esfuerzo. Esta es una asociación autónoma y apolítica que busca el logro de sus objetivos por medio del análisis, la razón y la palabra. Posee un espíritu abierto a cualquier posición ideológica, respeta todas las creencias religiosas, políticas y filosóficas. No acepta la discriminación racial. No es una asociación de enfrentamiento o de lucha. La AMMPE acepta como miembros a todas aquellas comunicadoras activas dispuestas a trabajar por la superación profesional, personal y los derechos humanos reconocidos por la Organización de Naciones Unidas. Anualmente se reúne el Consejo Directivo para revisar propuestas, evaluar y planear el desarrollo de la AMMPE, de acuerdo con los acontecimientos mundiales. Se han realizado 18 Congresos Internacionales bianuales en algunos de los diferentes países que la integran. En Durango el 4 de agosto, se dará la Presea 2011. Recuerdo muy bien el día en que me hicieron por el Estado de México su Presidenta. El editor de este periódico, señor Naím Libién Kaui, me invitó a su periódico nacional a platicarle del proyecto. Ahora, seis años después seguimos conservando la Presidencia además de la Vicepresidencia Nacional. Esto lo agradezco a doña Gloria, que en AMMPE, tiene su registro de marca, de agua, de tinta, como sello de filigrana. Que descanse en paz una… y que viva por siempre la misma.


MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

POLÍTICA 9

unomásuno

PRI no es competencia electoral en el DF: PRD L

Llaman ONGs a PRI, PAN y PRD aprobar Reforma Política FELIPE RODEA REPORTERO

Diversas Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) solicitaron a legisladores del PAN, PRI y PRD, que dejen de politizar la Reforma Política y atiendan el llamado del Jefe del Ejecutivo para dar paso al empoderamiento ciudadano sobre todo en dos temas, el referente a la iniciativa ciudadana y a la participación de las candidaturas independientes en los procesos electorales. Agrupadas en la Asociación Política local, Comité de Defensa Popular del Valle de México (CDP), Ricardo Flores Magón, y el Centro de Investigación y Mediación Social (Cimes), una veintena de organizaciones sociales y políticas, respaldaron cualquier intento de empoderar a los ciudadanos y dar por terminada la partidocracia que prevalece en el Congreso de la Unión. Por ello manifestaron su extrañeza de que la partidocracia enquistada en la Cámara de Diputados se niegue a realizar un periodo extraordinario de sesiones donde se aprobaría la Reforma Política , atendiendo más los intereses de electorales que los de la nación; teniendo los diputados del PRI su visión puesta en el beneficio político que en el de los ciudadanos. Aurora García presidenta de la APN recordó que el presidente Felipe Calderón, en su calidad de Primer Mandatario y por ende primer político de país, presentó al Congreso de la Unión , el colegio político más importante de México, un decálogo a discutir en el marco de la reforma política que debaten los legisladores. Sin embargo, como siempre, los políticos profesionales o quienes viven del presupuesto para realizar actividades políticas, ya politizaron el tema e hicieron a un lado la opinión de los ciudadanos.

a secretaria general del PRD, Dolores Padierna, comentó que no hay forma de que el PRI le gane el gobierno capitalino al PRD, aunque reconoció que entre los aspirantes perredistas aún no hay un perfil claro para tomar la mejor decisión. Por ello, refirió que el Partido de la Revolución Democrática (PRD) en los próximos días hará un análisis de cada uno de los perfiles de los aspirantes a la candidatura por el gobierno del Distrito Federal, para determinar a quien consideren la mejor opción. En entrevista, comentó que el candidato que será electo, debe cubrir ciertos requisitos, como tener una mentalidad democrática de izquierda, contar con la representatividad suficiente, simpatía y aceptación entre la ciudadanía. También contar con un alto perfil político, ser de izquierda y ser capaz de conservar el gobierno capitalino. Refirió que hasta el momento los perredistas que han señalado su interés por contender se encuentra Alejandra Barrales, Mario Delgado, Benito Mirón Lince, Laura Velázquez, Alejandro Rojas Díaz Durán y Carlos Navarrete. En ese sentido, comentó que están en espera de los tiempos oficiales para tomar decisiones y definir sus candidaturas, para elegir al mejor candidato de unidad que

representará a los partido de la Revolución Democrática (PRD), del Trabajo (PT) y Convergencia. Asimismo, reiteró que el candidato será del PRD, aunque ya se haya aceptado la alianza con el PT y Convergencia, por lo tanto, figuras como el senador Ricardo Monreal, están descartadas de antemano. Recordó que ya existe un acuerdo de ir en alianza por el gobierno

local con dichos partidos a través de la organización política del Diálogo para la Reconstrucción de México (DIA), pero ello no abre posibilidad de que el PRD puede ceder la candidatura a otro partido. Padierna Luna sostuvo que esa condición es lógica y así lo debe entender el DIA, por el trabajo que el PRD ha realizado en el Distrito Federal desde hace más de 10 años.

Convergencia, prepara reforma integral de sus estatutos ENRIQUE LUNA REPORTERO

Con la presencia de su Directiva Estatal que preside Cuauhtémoc Velasco Oliva, el Partido Convergencia celebró su asamblea estatal extraordinaria con el objeto de llevar a cabo una reforma integral y profunda de sus estatutos, con la promesa de trasformar al partido

Cuauhtémoc Velasco Oliva.

político en un movimiento ciudadano. Los integrantes de Convergencia, supervisados por la Comisión Nacional de Elecciones, responsable de organizar, vigilar y validar el procedimiento normativo para garantizar los principios de legalidad, certeza y transparencia e igualdad de oportunidades en su desarrollo, se tomó el acuerdo de convocar a una Asamblea Nacional para la búsqueda de un nuevo programa de acción y estatutos para las elecciones del 2012. Durante un debate intenso, se recalcó que han estado todas las propuestas sometidas a la libre discusión de la militancia y deberán cumplir con los procedimientos legales, estatutarios y reglamentarios que concluirán de la decisión soberana de las próximas asambleas que se llevarán a cabo. En dicho evento, se formaron tres comisiones de trabajo que analizaron todas las propuestas hechas por los integrantes de Convergencia que los ayudarán a competir cabalmente en las elecciones del 2012, con una posible alianza con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el del Trabajo (PT). También hubo una gran participación de los militantes interesados en hacer de manera directa sus aportaciones de propuestas que se registraron respetuosamente y se discutieron ampliamente, formando puntos de acuerdo que fortalecerán al partido antes mencionado como una opción de izquierda renovada.


10 POLÍTICA

unomásuno

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Conducir al país a un rumbo mejor: Calderón Llamado del Presidente a todos los actores políticos y sociales ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

n su discurso de instalación del Comité Nacional Conmemorativo del 150 aniversario de la Batalla de Puebla, llevado a cabo en la ciudad de Puebla, el presidente Felipe Calderón Hinojosa hizo un llamado a todos los actores políticos y sociales a hacer la parte que les corresponde para conducir al país a un futuro diferente y mejor, pues “estamos a tiempo de hacerlo”. Así dio inicio el noticiero unomásuno Radio TV el subdirector de este diario, Víctor Rojas, quien encabezó el programa, en ausencia de nuestro presidente editor, Naim Libien Kaui. “Tenemos que construir juntos caminos que amplíen los derechos civiles y políticos de los ciudadanos. Tenemos que fortalecer las instituciones para que respondan de manera más sensible y efectiva a las justas demandas de la sociedad, para que ofrezcan soluciones a los problemas de la gente”, señaló el jefe del Ejecutivo en este acto. En la instalación del Comité Nacional Conmemorativo del 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, el mandatario convocó a construir la democracia fecunda para el siglo XXI. “Construyamos la democracia efectiva a través del sufragio efectivo, que tanto trabajo nos ha costado construir”. México, dijo, es un país que “no aspira ni quiere aspirar a la uniformidad ideológica, ni a la unanimidad política, pero sí aspira a la unión, a la concordia y a la fraternidad en la pluralidad”. Calderón Hinojosa presidió en la capital poblana esta ceremonia, que formó parte de la gira de trabajo del primer mandatario por ese lugar. Aseveró que la unión y concordia son la raíz y la sustancia de México, que es un país que sí puede aspirar “a levantar la mira-

da por encima de lo inmediato y lo coyuntural, por encima de lo efímero, para hacer lo que se tenga que hacer para que México sea mejor y le vaya mejor a los mexicanos”. DE SUMA IMPORTANCIA, PLANES DE DESARROLLO En otra parte de su gira en la mencionada entidad, el presidente Felipe Calderón Hinojosa acudió a la ciudad de San Gabriel Chilac, donde resaltó la importancia de los proyectos de desarrollo sustentable para las regiones más pobres del país, sobre todo los que vienen de la sociedad. Ello, porque tienen “el ingrediente que le hace falta a los proyectos colectivos para que sean exitosos, y que es que sean las propias gentes, beneficiarias o afectadas por la situación que padecen, las que participen y las que enfrenten ese problema”. Esos proyectos rompen la idea de que “sólo el gobierno puede o debe (echarlos a andar). Sí es cierto, es el más obligado. Pero lo más importante es que la gente participe, y por eso estos proyectos son tan importantes”. En la puesta en marcha de la segunda etapa del Programa Agua para Siempre, realizado aquí, el mandatario mexicano dijo que por eso, proyectos como éste son tan importantes. Y enseguida aclaro: “incluso más importantes, porque es un proyecto que no viene del gobierno. Es un proyecto que viene de

la sociedad y es un proyecto que tiene el ingrediente que le hace falta a los proyectos colectivos para que sean exitosos, y que es que sean las propias gentes, beneficiarias o afectadas por la situación que padecen, las que participen y las que enfrenten ese problema”, insistió. Acompañado por su esposa Margarita Zavala; su hijo Juan Pablo, así como del director de la Comisión Nacional del Agua, José Luis Luege; así como de los gobernadores Rafael Moreno Valle, de Puebla y el de Oaxaca, Gabino Cué, el presidente Calderón dijo estar “muy entusiasmado por estos proyectos”. Acompañaron en esta emisión radiofónica al subdirector de este diario, Víctor Rojas, el comentarista de espectáculos, Ricardo Perete, así como los reporteros Felipe Rodea –quien encabezó la segunda hora del noticiero–, Alejandro Abrego González y Alberto Estévez, encargado de espectáculos. VAZQUEZ MOTA, A LA CABEZA Según la versión de la propia coordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Josefina Vázquez Mota, la encuesta Mitofsky la coloca a la cabeza de los precandidatos a la Presidencia de la República en Acción Nacional. “La encuesta de Consulta Mitofsky más reciente me coloca a la cabeza entre los simpatizantes del PAN, por un porcentaje

reducido, pero ya por encima de quien hasta este momento había venido encabezando las preferencias, y lo mismo sucede con la encuesta publicada por Ulises Beltrán”, dijo. Asimismo, manifestó estar “completamente segura” de que el país está listo para tener a una mujer como presidenta. De visita por Cuernavaca, Morelos, Vázquez Mota participó en la conferencia denominada Mujeres Conversando por un México Posible, en la que estuvo acompañada por la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, Mayela Alemán de Adame. Luego, en rueda de prensa, indicó que “no se ha hablado de una designación de candidatura única; es de saber que Acción Nacional es el único que en sus contiendas internas ha sido democrático y ésta no será la excepción. “Se ha hablado de un método para poder fortalecer liderazgos y evitar lo que hoy estamos ofertando una dispersión, todos legítimos, todos importantes, no existe todavía un método, todavía no hay un consenso y por lo tanto estamos esperando la propuesta del presidente Madero, para que en todo caso podamos resolver alrededor de él”, señaló. EVITEN PONERSE ROPA USADA En otro segmento del noticiero unomásuno Radio TV, se dio a conocer que especialistas del

Instituto Mexicano del Seguro Social advirtieron de los graves daños a la salud, sobre todo en la piel, generados por la insalubridad de la ropa contenida en pacas que se comercializan a muy bajos precios en tianguis y puestos de la calle en todo el país. Diana Castillo Martínez, dermatóloga del Hospital General de Zona 2-A Troncoso del IMSS, señaló que con sólo probarse prendas, pueden contraerse enfermedades como tiña, sarna (escabiasis) y dermatitis de contacto, debido a que está sucia y puede traer piojos o ácaros. “Comprar ropa de paca en tianguis y comercios informales representa un riesgo para la salud, ya que las prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos, contener algún tipo de químico o bacterias, si es ropa interior, que al tener contacto con la piel provocan dermatitis, tiña, sarna y gonorrea”, indicó la experta. Destacó que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones. Los analistas de este programa informaron que el ex alcalde de Cancún, Gregorio Sánchez Martínez, cumplió un día más a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) y a la espera de que se defina su situación jurídica. Autoridades de la Procuraduría General de la República informaron que continúan con la integración de un expediente por hechos presuntamente constitutivos de un delito, al cual se han integrado diversos elementos aportados por la defensa del también ex candidato a gobernador. POBREZA EN EL CAMPO El subdirector Víctor Rojas hizo un amplio análisis sobre la situación que existe en el sector campesino, donde miles de hombres no tienen dinero para la compra de alimentos y menos para adquirir semillas y fertilizantes.


MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

unomásuno

POLÍTICA 11

En Estela de Luz hay Ineficacia, no corrupción Alonso Lujambio defiende proyecto del Bicentenario y advierte que no renunciará a su aspiración presidencial GERARDO ROMÁN RUENNES REPORTERO

E

l secretario de Educación Pública, Alonso Lujambio, negó que en la obra Estela de Luz del Bicentenario haya corrupción, aunque reconoció que hay “ineficacia y confusión”, por lo que planteó al director general de Pemex, que le pidiera la renuncia al director de la empresa Triple i, que derivó en la remoción de 27 funcionarios de la constructora. Al hablar sobre la obra Estela de Luz del Bicentenario, que ha generado una campaña negativa en contra del propio titular de la SEP– quien se encuentra en precampaña para conseguir la candidatura del PAN a la Presidencia– por presentar sombras de corrupción, Lujambio dijo que tiene un avance del 50 por ciento en su construcción y totaliza 893 millones de pesos. También señaló que los tiempos de entrega de la obra se modificaron, debido a que se duplicó el diámetro, profundidad y espesor de la cimentación de las ocho columnas que conforman la obra, fundamentalmente por razones de seguridad. Se refirió al arquitecto César Pérez Becerril, de quien dijo que esperó más de un año para hacer los señalamientos que ha hecho respecto a la obra, “más aún cuando sostuve diversos encuentros con él”. Dijo que tomó la responsabilidad de proyecto el 1 de julio de 2010 y no detectó corrupción sino “ineficacia y confusión”. Al preguntarle si sabía que la empresa Gutsa había sido inhabilitada por el gobierno federal para hacer obra pública y que con un amparo la constructora logró participar en el concurso, el secretario Lujambio dijo: “Insisto que yo tomé la responsabilidad el 1 de julio de 2010 y esto se dio en enero de 2010 y sí, efectivamente, supe que estaba en esa situación jurídica.

Alonso Lujambio, titular de la SEP.


12 POLÍTICA

unomásuno

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Distinguen a titular de PGR con presea Ignacio L. Vallarta Sólo se ha entregado cuatro veces en doce años

L

a titular de la Procuraduría General de la República (PGR) Marisela Morales Ibáñez, fue galardonada esta tarde con la presea “Ignacio L. Vallarta” por su destacada trayectoria en el ámbito del derecho y ahora en el servicio público. Presidentes e integrantes de distintos colegios, barras y asociaciones nacionales y regionales de abogados reconocieron a Morales por esta distinción, que en doce años de existencia sólo se ha entregado en cuatro ocasiones a profesionistas destacados del derecho. En su discurso –tras haber recibido el reconocimiento–, la abogada de la nación destacó el papel fundamental que desempeñan los abogados en el desarrollo del país, así como la obligación que tienen de reivindicar el derecho como instrumento de certidumbre y de cambio positivo. “Con la participación de los abogados mexicanos estoy segura de que México tendrá en el futuro inmediato un porvenir de prosperidad, equidad social y seguridad, a la altura de nuestra historia, de nuestras instituciones y de nuestro proyecto nacional”, apuntó. El presidente del Consejo Nacional de la Abogacía Ignacio L. Vallarta, Miguel Arroyo Ramírez, destacó el nombramiento de Morales como la primera procuradora del país, puesto alcanzado gracias a su trabajo destacado en el servicio público, cimentado con una formación académica de excelencia. “La entrega personal al desempeño de sus delicadas tareas está fortaleciendo a la PGR de una manera decidida, pues su valor, entereza y honestidad permean en todos los servidores públicos de la institución, en sus conciencias y en la conciencia de la sociedad mexicana”, señaló.

GERARDO ROMÁN REPORTERO

Continuó ayer el debate por la presunta expulsión de 14 diputados de la Comisión de Energía, por lo que Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados, reconoció que el PRI “está utilizando el recurso de no hacer quórum”, porque el panista, presidente de la comisión, Felipe de Jesús Cantú, emitió a través de la secretaría técnica una resolución negativa a la propuesta de crear una

Piden diputados a UNAM revisión de 56 niños de ABC Marisela Morales Ibáñez, titular de la PGR.

Expulsarán a 14 diputados empresa que sustituya a la Compañía de Luz y Fuerza. Jesús Cantú, dijo Ramírez Marín, está aplicando una agenda unilateral, ya que la resolución mencionada no la puso a consideración de los diputados, por lo que “el PRI lo que está haciendo, y lo está haciendo con mucha firmeza, es no estar de acuerdo con una agenda que propone exclusivamente el presidente de la comisión”.

Jorge Carlos Ramírez Marín, con Isabel Miranda de Wallace y Manlio Fabio Beltrones.

Se le preguntó cómo se va a procesar la iniciativa del diputado José Narro, quien plantea la creación de la empresa. Respondió: “lo preferible para nosotros es que esta iniciativa sea dictaminada en la comisión, cuando la comisión esté lista, y no cuando se presente un dictamen para que los demás voten”. Interrogado sobre si ante la falta de acuerdos en la Comisión de

Energía, la iniciativa de la creación de la empresa sustituta de Luz y Fuerza sería discutida en el pleno de la Cámara, señaló que “eso es lo que la comisión está planteando, pero no tiene mayoría para tomar esas decisiones”. Sin embargo, se le dijo que ya había vencido el plazo para sacar un resolutivo, a lo que repuso: “la alternativa que la mesa propone es aplicar un mecanismo parecido al que aplicamos en la Reforma Electoral, que concedía un poco más de tiempo para sacar resolutivos en la Comisión de Energía, pero un plazo definitivo”. Respecto a la probable expulsión de los diputados por faltas, señaló que las faltas de los legisladores será resuelta estrictamente conforme al reglamento.

La Cámara de Diputados solicitará, en el marco del convenio de colaboración firmado recientemente con la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que sea esta institución la que realice la valoración médica a 56 niños presentes durante el incendio de la Guardería ABC, ante las anomalías cometidas por la Academia Mexicana de Pediatría en la revisión de los expedientes clínicos de los menores. Así lo propuso el diputado Pedro Jiménez León, coordinador del grupo parlamentario de Convergencia, durante la 15 reunión ordinaria de la Comisión Especial para Analizar los Esquemas de Tercerización de Servicios en el Sector Público. El legislador expuso que los expedientes entregados a la Cámara de Diputados por los especialistas de la Academia Mexicana de Pediatría sobre el estado de salud de los 56 niños “parecen un formulario burocrático más que una verdadera revisión sobre las condiciones de los infantes y de los alcances que pudieron sufrir en su salud y sobre el trauma al que estuvieron expuestos durante los minutos en que se encontraron en el humo y el fuego”. Agregó que de los 49 casos de valoración de cardiología efectuados a los menores, solamente se entregaron seis con interpretación, los cuales demostraban que los niños acusaban una hipertrofia ventricular. “Tal vez no entregaron el resto, porque entonces se demostraría que todos padecen el mismo mal”, a raíz de su exposición al humo y el fuego, señaló. Entre las anomalías, el diputado convergente indicó que en los expedientes, quien aparece como responsable de las valoraciones no es el médico tratante, sino uno ajeno al procedimiento. “Éste es uno de los casos más penosos que han ocurrido en México y donde las instituciones no han sido capaces de dar la respuesta adecuada y efectiva que requieren no sólo las personas que sufrieron los efectos de este acontecimiento, sino la sociedad en su conjunto”. Dijo que ante estas anomalías, podría suponerse que los integrantes de la Academia Mexicana de Pediatría tienen contratos con el IMSS o con empresas subrogadas, por lo que se hace necesaria la participación de la UNAM, por medio de la Facultad de Medicina o del Instituto de Salud, ya que así “estaríamos ante la participación de un verdadero terciario”.


M I É R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

vial notiv unomásuno

Paracaidistas, en acción Los efectivos castrenses impresionaron a los asistentes al Campo Militar Número Uno con sus técnicas y tácticas de ataque

URIEL MUÑOZ SUÁREZ/ ENRIQUE LUNA REPORTEROS

C

on el fin de demostrar su capacidad de acción, la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer públicamente algunas de sus técnicas y tácticas de entrenamiento que llevan a cabo cotidianamente, con la misión de infiltrarse entre el enemigo, más allá de las líneas de fuego, realizando labores de sabotaje y de eliminación de objetivos, entre otras, para destruir el avance del ejército enemigo. Por medio de un ejercicio de demostración realizado dentro de las instalaciones del Campo Militar Número Uno, los elementos cas-

trenses simularon el rescate de un rehén dentro de una casa de seguridad, así como la protección y el traslado de personas secuestradas y, por supuesto, el sometimiento de los agresores. También mostraron su capacidad de enfrentamiento directo contra el enemigo, como es el caso de las batallas contra miembros de narcotráfico, que ocurren todos los días en las 32 entidades del territorio nacional, demostrando la grandeza y fuerza del glorioso Ejército Mexicano. Cabe destacar que desde hace más de 50 años, la Brigada de F u s i l e r o s Paracaidistas lleva a cabo entrenamientos y cursos para sus

integrantes, como el básico de paracaidismo, precursor de asalto aéreo, básico de caída libre militar, maestro de salto de cinta estática, salto de caída libre, doblado y mantenimiento de paracaídas. Los tipos de paracaídas que posee el escuadrón antes mencionado son, de Emergencia tipo EB-80, Alto Rendimiento TW9, Ala modelo Manta 230, Principal de Espalda tipo T-10CM y de Reserva de Pecho tipo T10R/PMX, los cuales son utilizados de acuerdo con las necesidades del ejercicio que surja. Hay que recordar que dentro de sus filas participan mujeres comprometidas con la nación, quienes están preparándose diariamente para equiparar a sus homólogos varones en técnicas de ataque, salvamento, reacción y aseguramiento, entre

otras, por lo que la diferencia de género no es de capacidad. Hoy, la Brigada de Fusileros de Paracaidistas trabaja con el apoyo del Cuartel General, Tres Batallones de Fusileros Paracaidistas, Grupo Aeromóvil de Fuerzas Especiales y una Compañía de Intendencia, escuadrones preparados para librar a México de la violencia causada por el narcotráfico.


14 NOTIVIAL

ESTEBAN DURÁN ACOSTA REPORTERO a situación de abandono y desamparo que sufren desde hace más de dos semanas los inquilinos de un edificio severamente afectado por un derrumbe en la colonia Condesa, a causa de una excavación mal hecha por la constructora Baita, parece perfilarse como uno de los muchos casos de impunidad con que operan muchas compañías constructoras en la ciudad de México. Hasta el momento y a pesar de las evidencias sobre la negligencia de dicha constructora, de los reclamos a las autoridades y la petición de ayuda al jefe de Gobierno capitalino, no hay quien haga valer la ley y se sancione a los responsables de los daños, observables a simple vista, que sufrió el edificio ubicado en el número 79 de la calle de Zamora, en la colonia Condesa, donde un grupo de 30 familias perdieron su hogar y su patrimonio está en peligro a causa de la negligencia criminal de esta constructora. Como se recordará, el pasado 2 de julio, un derrumbe en una obra de la constructora Baita provocó un deslave en la calle de Zamora, de la referida colonia, que afectó a los predios colindantes. El inmueble más dañado fue el edificio localizado en el número 79 de esa calle, parte del cual quedó en el aire, con graves daños que amenazan su estabilidad estructural y agravan el riesgo de derrumbe. Una de las inquilinas de este predio es Sofía, de ocho años de edad, quien tuvo que ser desalojada con su madre y el pequeño gato; desde hace más de una semana ellas se encuentran hospedadas un el Hotel

L

unomásuno

Beverly, que es pagado por la Inmobiliaria Becerril y que sorpresivamente resulta ser ahora la empresa responsable de las obras. Un cuarto de hotel y cien pesos diarios para alimentos es lo que han recibido Sofía y su madre por dicha empresa. Las preguntas que uno se hace son: ¿dónde está Baita?, ¿dónde están las autoridades y Marcelo Ebrard?, cuando una niña, su madre y otras 30 familias quedan afectadas por la negligencia de una constructora y de las autoridades. A más de dos semanas de la catástrofe, nadie parece dar respuestas ni soluciones; la impunidad prevalece y los afectados siguen ahí. Excavación mal hecha La constructora realizó una excavación de aproximadamente 30 metros de profundidad para albergar cuatro pisos de estacionamiento subterráneo. El frente de la excavación es de unos 15 metros y 10 de fondo; dicha excavación colinda con el edificio de Zamora número 79. El pasado 2 de julio se colapsaron dos de los muros de contención de la excavación, el primero fue el colindante con la calle de Zamora; el segundo, el que limita con el edificio ubicado en Zamora 79; al mismo tiempo se rompió un tubo de drenaje de la ciudad e inundó la excavación; esto agravó el deslave y barrió con parte de los cimientos del edificio mencionado. A las 19:30 horas, personal de Protección Civil desalojó a los inquilinos de este inmueble y el de Juan Escutia número 123. La constructora Baita tiene un permiso para realizar una excavación para tres niveles de estacionamientos, no cuatro (mayor profundidad). Los muros de contención perimetral

para proteger a las construcciones aledañas deberían medir 15 metros de altura, pero lo hicieron de nueve metros. Estos muros deben estar apuntalados con vigas de acero y deben tener poca distancia de separación para que no colapsar los muros; dichas vigas se situaron a mayor distancia de la requerida. Evidencias gráficas prueban que la viga de acero ubicada a la altura donde se colapsó el muro (colindante con el edificio de Zamora 79) muestra un fuerte golpe. Se podría suponer que ese golpe desencadenó los hechos, ya que cimbró y debilitó la viga de acero y el muro perimetral. El agua de la inundación penetró y/o erosionó el terreno, debajo de las construcciones contiguas. Como ya se mencionó, la más afectada fue la de Zamora número 79, donde barrió gran parte de los cimientos. Por último, ya antes de este percance, habían resultado afectadas las construcciones aledañas, las ventanas y puertas no cerraban, había pequeñas fisuras y otras anomalías, todo a raíz de las excavaciones y asentamiento del terreno por la construcción. Impunidad sin castigo Esta última catástrofe causada por Baita no requiere peritajes para ser vislumbrada; el daño en el edificio de Zamora número 79 lo evidencia; sin embargo, es importante dejar constancia de que todos los edificios contiguos ya habían sido afectados. A una semana del desastre ocasionado por Baita en la calle de Zamora, colonia Condesa, parece haber quedado en el olvido; las autoridades siguen ausentes, y Baita, sin hacer frente a su responsabilidad. Emilio, inquilino de uno de los locales afectados por el derrumbe de la constructora Baita, pierde 30 años de trabajo y clientela tras ser desalojado

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

del local que ocupó durante más de tres décadas. Tapicero de oficio, se pregunta ¿qué pasará con los clientes que desde entonces lo visitan en este local? Al parecer, él como más de 30 familias afectadas, tendrán que empezar de cero. Sin documentos en regla, Baita parece poco interesada en dar solución y enfrentar la catástrofe que ocasionó; lagunas en la ley, autoridades ausentes o corruptas y una buena estrategia de evasión de responsivas se lo permiten. Tal parece, al día de hoy, que Baita no es responsable de los derrumbes en su obra que afectaron a diferentes predios, de pronto la constructora que aparece en la publicidad ondeante de amarillo y negro no es responsable de ninguno de sus inmuebles. Astutamente, Baita creó una constructora, en este caso Constructora Becerril para cada uno de sus desarrollos, quedando así libre de toda responsabilidad.


MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

NOTIVIAL 15

unomásuno

¡Ballenazo! Una estructura de concreto, de las llamadas ballenas, cayó sobre el Periférico Norte y causó tres heridos

Saldo de tres personas lesionadas al caer dos trabes de concreto sobre Periférico, a la altura de Legaria y Conscripto.

REPORTEROS

D

unomásuno / Victor de la Cruz.

urante la madrugada de ayer, una estructura de concreto con miles de toneladas de peso se desplomó durante las maniobras de construcción del segundo piso del Periférico y cayó sobre la carpeta asfáltica de la avenida antes mencionada, provocando el des-

prendimiento de dos trabes y tres trabajadores lesionados. Según los primeros reportes policiales, el accidente ocurrió sobre el Periférico, a la altura de las avenidas Legaria y Conscripto, causando caos vehicular para las personas que ingresaban a la ciudad de México, por lo que 40 policías municipales de Naucalpan hicieron lo posible para agilizar el tránsito que afectó considerablemente la zona. Por tal motivo, trabajadores que laboraban el la colocación de la ballena, fueron reportados con lesiones menores, por lo que elementos paramédicos acudieron al lugar para permanecer 40 minutos en la zona de obras y atender a otros albañiles que sufrieron crisis nerviosa. También ingenieros de la empresa constructora encargada de las obras dijeron que la estructura caída, pesaba unas 250 toneladas y medía 30 metros de largo, por lo que trabajadores del Gobierno del Distrito Federal (GDF) laboraron hasta la medianoche de ayer para retirarla. Por otro lado, el vocero del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa, Alejandro Sánchez, pidió investigar a fondo las causas que propiciaron el accidente antes mencionado, pudiendo causar daños mucho mayores.

“Afortunadamente no hubo lesionados ni pérdidas humanas, lo que es alentador, pero no puede dejarse de lado que este tipo de obras deben tener un cuidado extremo para evitar

unomásuno / Antonio Santullan.

ENRIQUE LUNA/ANTONIO SANTILLÁN

ese tipo de accidentes”, señaló. Lo anterior demuestra la mala planeación y coordinación por las autoridades capitalinas y las empresas constructoras encargadas de las decenas de obras

que se están realizando en la ciudad de México, por lo que hay que mejorar los sistemas de prevención de accidentes. La PGJDF iniciará las investigaciones correspondientes.


16 NOTIVIAL

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

unomásuno

Fracasan reformas en seguridad social Sindicatos denuncian robo de 20 millones de pesos al mes en pensiones

Líderes sindicales exigen transparencia en el pago de pensiones. POR ISRAEL MARTÍNEZ ANGULO REPORTERO

A

ntonio Vital, dirigente de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos; Arturo Vega, secretario general del SITUM y Ramón Centeno, de la Unión de Trabajadores de Petróleos Mexicanos, entre otros integrantes de diversas organizaciones sociales de trabajadores, denuncian a autoridades por el manejo político de las instituciones de seguridad social, ocasionando irregularidades que afectan a jubilados y a trabajadores.

Asimismo, piden que se realice una investigación profunda sobre los ejercicios presupuestales del PensiónISSSTE, que supera los 2 mil 500 millones de pesos, la subrogación de servicios a empresas contratistas que cubren actividades en los servicios médicos, prestaciones sociales y económicas. Además, solicitan el manejo de los fondos y asignación de vivienda por el Fovissste, así como el estado de transferencia de los fondos de SAR-Fovissste, y del bono de reconocimiento transferidos al PensiónISSSTE y al SAR-Infonavit. Aunado a esto, piden que se

indague sobre el ejercicio presupuestal del pago a jubilación y pensiones, y el incumplimiento de los incrementos, así como la actualización conforme a la ley, eludiendo un monto superior a 2 mil millones de pesos anuales presupuestados para el pago de jubilaciones. Estos tres puntos fueron enviados por medio de una carta de la Alianza de Trabajadores de la Salud y Empleados Públicos, dirigida al senador Manlio Fabio Beltrones, para que promueva la resolución de los problemas de corrupción que han mermado a miles de trabajadores y

pensionados en cuestión de protección social. Cabe resaltar que por parte de jubilados del ISSSTE, comenzarán a realizar plantones, uno por mes, para hacer la lucha social que se ha violado con las reformas que han fracasado rotundamente restando una cantidad exorbitante de dinero que merecen las personas jubiladas. De igual manera, existe otro problema con el mal manejo de adquisiciones de medicamentos y servicios en el IMSS, como en el ISSSTE, donde los quejosos culpan a Elba Esther Gordillo y a Joel Ayala, líderes del SNTE y de

la Federación de de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE) a espaldas de los trabajadores para imponer las reformas al ISSSTE, que privatizan la seguridad social, afectando a más de 2 millones de personas. Por último, el próximo jueves 28 de julio, las organizaciones sindicales y sociales comenzarán a formar un plan de acción unitario para erradicar la corrupción y restaurar el régimen público y solidario de la seguridad social, que años atrás era equivalente al esfuerzo de los trabajadores y que ahora demerita el servicio de miles de personas.

Farsa, el cierre de mercados públicos POR RAÚL RUIZ VENEGAS-ENRIQUE LUNA REPORTEROS.

Ante el anunciado cierre y marcha de miles de locatarios de mercados públicos al zócalo capitalino por la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), anunciada para hoy, el Movimiento Nacional del Contribuyente Social 17 de Marzo A.C., encabezado por Alberto Vargas, se deslindó de dichas arbitrariedades y pidió no caer en el juego de pseudolíderes y gente mal intencionada, como Édgar Álvarez, que ni siquiera es mesa directiva de su mercado Río Blanco y algunos otros que lo acompañan. A este respecto, señaló que en los últimos días, dicho movimiento ha recibido cientos de denuncias debido al acoso y presiones de que son objeto por quienes también se dicen representantes de los consejos delegacionales de mercados públicos en el DF y que forman parte de la CNOP, dirigida por Jorge Schiaffino. Debido a la desinformación que existe sobre la creación de una nueva cédula de empadro-

namiento realizada por la Sedeco, Vargas indicó que los comerciantes de distintos mercados de las 16 delegaciones han manifestado temor ante la posibilidad de perder el patrimonio que por años ha sido el sostén de su familia, por lo que hizo un llamado a confiar en las autoridades y aprobar dicho programa, pues será lo que dé certidumbre a su proyecto de vida. "Con este programa que nos regulariza, actualiza y nos da certidumbre legal se terminarán los pseudolíderes y gestores con los que había que entrarle con una corta y cooperachas para recibir favores a trámites que no tienen costo, o para alguna aparente mejora de las instalaciones de mercados sin aviso a las autoridades administrativas, dejando en claro que es a ellos y a su red de corrupción a quienes directamente afecta este programa de regularización, pues dejarán de percibir enormes ganancias que proceden de los comerciantes honestos", indicó. Señaló que con el cierre de mercados, los únicos afectados son los vecinos quienes se proveen de alimentos y ser-

vicios de dichos centros de trabajo, "y ningún comerciante tiene el derecho de cerrar un edificio de abasto público, y violentar el derecho a ejercer el comercio de

los compañeros que estamos bien informados y que apoyamos el programa de regularización y actualización de cédulas que puso en marcha la Sedeco.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

la república unomásuno

Ejecutan a ex jefe policiaco

Arraigan a 58 personas vinculadas con plantío de mota Permanecerán 40 días en un hotel de la zona fronteriza

T Durango, DGO.- El ex director de Seguridad Pública del municipio de Rodeo, José Cuauhtémoc Arreola Fierro, y su acompañante, Víctor Manuel Quiñones Rivas, fueron privados de la vida en la carretera federal DurangoParral, informó la Fiscalía General del Estado (FGE). Los cuerpos fueron localizados debido a una llamada anónima a las oficinas de Seguridad Pública del municipio del El Oro, Durango, quienes informaban de dos cuerpos en kilómetro 162 de la citada carretera, en los limites del municipio de Rodeo. Los restos se encontraban afuera de un deposito de cerveza, a bordo de una camioneta Ford Expedition, color blanco, modelo 1997, placas de circulación GAG-1649 del estado de Durango. Los occisos, Arreola Fierro, de 38 años de edad, meses atrás se había desempeñado como director de Seguridad Pública Rodeo, Durango. La causa de la muerte de ambos, según el reporte de la FGE fue por heridas múltiples producidas por arma de fuego, en las regiones del cráneo, tórax y abdomen. Según las primeras investigaciones, los occisos circulaban sobre la carretera en mención, cuando se detuvieron a comprar cerveza, y en ese momento llegaron dos hombres en una Pick Up, color rojo, portando armas largas, con las cuales dispararon al ex mando y su acompañante, dándose a la fuga.

ijuana.- Un juez federal concedió un arraigo por 40 días en contra de 58 personas relacionadas con el plantío de marihuana que el Ejército mexicano localizó y destruyó en el poblado de El Rosario, ubicado al sur de esta entidad. La Procuraduría General de la República (PGR), informó que las 58 personas fueron instaladas en un hotel de esta frontera donde permanecerán por los siguientes 40 días, luego que el Juez Quinto Federal Penal, concedió el arraigo. La dependencia federal especificó en un comunicado que las 58 personas fueron detenidas por su probable responsabilidad en la comisión de los delitos de contra la salud. Los inculpados fueron detenidos por elementos del Ejército mexicano en las inmediaciones del poblado El Rosario, al sur del municipio de Ensenada, lugar en el que se localizó un plantío de marihuana con una superficie aproximada de 120 hectáreas, indicó. Añadió que el Representante Social de la Federación solicitó la medida cautelar en contra de los probables responsables, ante el Juez Quinto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones con sede en el Distrito Federal. Aseguró que en este tiempo, el Agente del Ministerio Público de la Federación

en la entidad seguirá allegándose de datos y evidencias que robustezcan la investigación que continuará la representación de la delegación estatal de la PGR.

Invaden aguas negras hospital del ISSSTE JORGE ARRIAGA GARDUÑO CORRESPONSAL.

Acapulco, Gro.- A 19 de Julio del 2011.A pesar del hermetismo que instrumentara el delegado del ISSSTE en Guerrero,

Francisco Negrete Villanueva, para tratar de evitar que saliera a la opinión pública, la inundación de aguas negras en el sótano y la cocina de empleados y pacientes del Hospital General del ISSSTE de Acapulco, resultando afectado equipo de computo de alta tecnología del área de pediatría y a pesar del peligro de un foco de contaminación, personal de mantenimiento aun no concluyen los trabajos desagüe de las aguas pestilentes del sótano, específicamente donde está el elevador de servicio interno. En entrevista exclusiva para UNO MAS UNO María Edilma Galeana Mellin, Secretaria General del Sindicato de los Trabajadores del ISSSTE en Guerrero, señalo que el nosocomio que se edifico hace 32 años, al cual le han efectuado varias "remodelaciones estéticas" las cuales no son las adecuadas, ni funcionales para una instalación hospitalaria, como la que pretende mostrar la directiva del organismo central.

Galena Mellin, dijo que tras la inundación de aguas negras en el área del sótano del hospital general del Issste, las autoridades del nosocomio realizaron como primera acción, cerrar la sótano, para evitar la propagación de alguna infección, sobre todo contemplando que la inundación, está ubicada la cocina donde se preparan los alimentos para los trabajadores y los derechohabientes, señalo que en consecuencia estamos ayudando como sindicato en tener la solución adecuada, para mejorar la atención de los pacientes. La líder sindical, asegura que esta inundación, afecto al drenaje del hospital general, principalmente por las fuertes lluvias que se han dejado sentir y por la falta de mantenimiento que al romperse las tuberías, las aguas pestilentes, buscaron salida, incluso afectando parte del área de quirófano y de pediatría, dañándose incluso equipo de computo que se utiliza para acceso a las citas de los pacientes del nosocomio.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

el dinero

11.79

unomásuno

Amaga tragedia en el agro Se encienden los focos rojos en diversos estados del norte ALEJANDRO ABREGO GONZÁLEZ REPORTERO

E

n el campo mexicano se vislumbra una tragedia de grandes proporciones, provocada por las sequías y lo excesivo de las lluvias, hasta el extremo que en estos momentos se prendieron los focos rojos en las zonas

productoras, principalmente en el norte, donde no hay agua para regar las tierras y alimentación. La escasez de agua esta provocando la muerte masiva de cabezas de ganado; en tanto que las tierras secas y el exceso agua, esta llevando al campo a una reducción en la producción de maíz y fríjol. No hay país que quiera vender

estos granos, por atender los pedidos, en sus respectivas naciones. Max Correa Hernández, dirigente de la Central Campesina Cardenista expresó lo anterior, al mismo tiempo que lanzó un llamado a las autoridades para resolver esa situación, que se vislumbran como un grave problema y una tragedia en el campo, señaló.

Atiende gobierno plateamientos de productores primarios El secretario de Agricultura y Ganadería, Francisco Mayorga Castañeda, afirmó que la autoridad gubernamental ha atendido de manera puntual los planteamientos de los productores primarios del país respecto a la ratificación del Acuerdo de Integración Comercial México-Perú, a fin de fortalecer su competitividad y sus cadenas productivas. “Los 11 sistemas productos (sensibles), sus propuestas están incluidas en los planes rectores; el tema

de frijol en Nayarit está siendo atendido (en el corto y mediano plazo), y en el tema de pesca, la propuesta de la modernización de flota y recursos adicionales que se necesitan han sido consensuados con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP)”, detalló. Hizo un reconocimiento público al esfuerzo de los productores y organizaciones para trabajar de manera conjunta en la búsqueda de soluciones viables que den fortaleza a las cadenas productivas.

JOSÉ R. MARTÍNEZ BOLIO G L O BA L D R I L L I N G F L U I D E N V U E LTA E N L O D O Los f luidos que se usan en la perforación petrolera (drilling f luids) también se conocen en el mundo como lodos y, en el caso de la empresa Global Drilling Fluids de la que aquí le hemos comentado, el manejo de lodos le queda como anillo al dedo, ya que cada vez se embarra más en un gran lodazal. Sacar a la luz este gran lodazal en el que se encuentra Global Drilling Fluids es pertinente por los siguientes motiv os: 1. Antes de que llegara el actual director general de Pemex a este cargo, Global Drilling Fluids estaba inhabilitada para realizar cualquier contrato con el gobierno f ederal por presentar documentas f alsos en las licitaciones. 2. Diversos funcionarios de Pemex PEP tienen abierta cerca de 20 investigaciones por presuntos actos de corrupción ante la Secretaría de la Función Pública y cuando menos una de ellas es por negocios realizados con Global Drilling Fluids. 3. Por si lo anterior no fuera suf iciente, ya se llevó a cabo una investigación penal contra Global Drilling Fluids por hechos vinculados con el crimen organizado a través de la Siedo (Subsecretaría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada) que tiene entre sus funciones investigar casos relacionados con lavado de dinero y crimen organizado. 4. Fuentes cercanas a Global Drilling Fluids señalan que hay negociaciones para vender el control de la empresa a Weatherford International Ltd. que cotiza en el NYSE y en Euronext París. Weatherford es una f irma estadounidense, de las mayores proveedoras de productos y servicios energéticos, con más de 50,000 trabajadores y opera en más de 100 países con 125 fábricas de manuf actura alrededor del mundo. 5. Los actos de corrupción, como los que analiza la Secretaría de la Función Pública en México contra Global Drilling Fluids debieran de ser analizados por instancias internacionales y así parar la gran corrupción que existe en nuestro país. Ahora a ver si ya podemos empezar a ser un país de grandes ligas empezando a poner orden en cuanto a corrupción. el que México se integre a los países con leyes anticorrupción es una necesidad urgente. En los Estados Unidos la ley respectiva es la RICO Act (Racketeer Inf luences and Corrupt Organization Act). Por las razones anteriores, no sería difícil ver un nuev o escándalo entre empresas de México y Estados Unidos, por la integración de una empresa poco transparente como es Global Drilling Fluids con una f irma que es líder en su sector. Por lo pronto, las autoridades de ambos países deben revisar esta posible integración que pronto se dará a conocer a los accionistas de Weatherford a través de NYSE y de Euronext París. Twitter @ jmartinezbolio


M I É R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

cultura unomásuno

Identifican expertos dos tablillas con textos en lengua sumeria E

specialistas mexicanos y españoles identificaron dos tablillas de arcilla grabadas en lengua sumeria que datan del año 2040 a.C, de las cuales no existía un registro en el corpus de objetos con textos cuneiformes en los archivos del mundo, las cuales serán exhibidas en la nueva sala dedicada al Medio Oriente Antiguo, en el Museo Nacional de las Culturas (MNC). El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que los textos de esta antigua civilización, de lo que hoy es Medio Oriente, fueron traducidos al español, son de carácter administrativo y se refieren a las cosechas obtenidas por los trabajadores en los primeros campos agrícolas. La antropóloga del MNC Alejandra Gómez Colorado aseguró que ambas piezas fueron localizadas durante el proceso de revisión de objetos que integran las colecciones de este museo, como parte de su restructuración integral emprendida en 2007. Gómez explicó que las tablillas se encontraban guardadas en los acervos del museo, dentro de una colección de 17 tablillas con escritura cuneiforme, de las cuales 14 son réplicas. Sin embargo, durante la revisión, la antropóloga del INAH identificó

tres tablillas como originales, razón por la que buscó los expedientes para identificarlas y encontró datos dse sólo uno, mientras que las otras dos carecían de traducción. La antropóloga recordó que fue a través de El Colegio de México que contactó a los especialistas del Centro de Ciencias Humanas y Sociales, del Consejo Superior de

Investigaciones Científicas de Madrid, Gregorio del Olmo y Manuel Molina, quienes advirtieron que se trata de escritos antiguos elaborados en sumerio. “La especialización de Molina en lengua sumeria, principalmente del período 2100-2000, posibilitó la traducción de estos textos milenarios”, destacó Gómez Colorado.

Considera Plácido Domingo que el talento no se agota nunca El tenor español Plácido Domingo sostuvo ayer aquí que el talento no se agota nunca, y prueba de ello es el certamen internacional Operalia, que ha dado luz en los últimos 20 años para una nueva generación de cantantes que han emocionado a todo el mundo con sus voces. En conferencia de prensa, durante la XIX edición del certamen internacional Operalia, el también

director de orquesta expresó: “al escuchar a algunos tenores y barítonos de entre 20 y 30 años, me emociono e incluso lloré. A algunos ya se les ve que van a ser auténticas estrellas. Y es que no es suficiente con una buena voz. Hay que ser un artista y de éstos hay muy pocos”. Destacó además que “son muchísimos los artistas que se han formado en Operalia", que este año se celebra del 18 al 24 de julio, y que “apenas hay programación operística en el mundo en el que no cante uno de nuestros antiguos participantes”. Para el tenor, la crisis que sufre este género musical “ha afectado indudablemente a la ópera”, al igual que a todo el mundo de la cultura, en particular “a los jóvenes cantantes que se quedan sin repertorio, y al público que se queda sin teatro. “La mayoría de teatros han tenido que reducir el número de producciones. Esperemos que sea algo temporal. La ópera es un espectáculo que amamos con locura, y el mundo necesita la ópera”, concluyó el tenor.

Convocan a creadores noveles a participar en muestra en el Munal Estudiantes recién egresados de las escuelas de arte y diseño, artistas emergentes y público en general de 18 a 35 años de edad tienen la oportunidad de participar en la exposición Arte 40, que se realizará del 1 al 30 de septiembre en el Museo Nacional de Arte (Munal). De acuerdo con la convocatoria, los premios que recibirán los ganadores de los tres primeros lugares son de 200 mil pesos al primer sitio y de 75 mil a la segunda y tercera plazas. Conscientes de la importancia que tiene apoyar a los jóvenes talentos mexicanos, Arte 40 busca estimular a las nuevas generaciones por medio de esta exposición de obras en distintas disciplinas, y los interesados podrán participar con hasta tres propuestas con tema libre. Las disciplinas en las que podrán desarrollar su trabajo son artes plásticas, de las cuales se desprenden las técnicas de dibujo, pintura, grabado, serigrafía, escultura o arte objeto y creación de personajes; instalación y fotografía. En arte urbano, los formatos posibles son el cartel, graffiti, esténcil y sticker, y en multimedia el net art y arte sonoro. Así como medios alternativos, que son aquellos que se consideran obras que no utilizan medios tradicionales, como las categorías anteriores; por ejemplo, la documentación de acciones, robótica y técnicas mixtas. Los interesados a participar en esta convocatoria, que abrió la recepción de propuestas el pasado 1 de julio, podrán enviar sus obras hasta el próximo 31 de julio, fecha límite de recepción. Los creadores sólo podrán participar con obras creadas a partir de 2009 que no hayan participado previamente en otros concursos, incluyendo la primera y segunda edición de Arte 40. El trabajo puede ser individual o colectivo, y sólo podrá inscribirse en una disciplina por participante. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse mediante un correo electrónico a arte40@televisa.com.mx


20

unomásuno

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Renuncia Verónica “con K” a la ANDA de Acapulco ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA

Fue presionada por supuestos malos manejos de dinero

REPORTERO

L

a cantante de salsa y actriz Verónica “con K” renunció a su cargo como representante de la Asociación Nacional de Actores (ANDA) en el sector Acapulco, luego de que fue presionada por supuestos malos manejos de dinero; sin embargo, la artista reveló a unomásuno: “jamás he faltado a mi sindicato y por el contrario me deben gastos de representación”. Explicó que los documentos que certifican que se le debe dinero, y no al revés, “se los voy a entregar en mano a nuestra máxima dirigente, Silvia Pinal, nuestra la secretaria general, quien es una persona justa”. Comentó que Pinal, “siempre ha sido informada de mis actividades. Yo soy honesta y no voy a permitir que digan lo contrario. Porque quiero a mi

Silvia Pinal, secretaria general de la ANDA.

sindicato de actores y jamás haría una mala acción para perjudicarlo”, precisó. Por otra parte, anunció que en breve se realizará la asamblea de la ANDA este fin de mes en el Teatro Jorge Negrete, y en ese evento “voy a tomar la palabra para esclarecer el asunto, de ser necesario. Pero, bueno, vamos a esperar a ver qué dice Silvia PInal, quien es la que dice la última palabra”. La atractiva artista expresó que regresa a los escenarios y advirtió: “ya cumplí con mi tarea en la representación de la ANDA en Acapulco, con mucho orgullo, y estoy muy feliz de vlver a la actividad”. Anunció que realizará una reunión con los medios de comunicación para dar a conocer su espectáculo, basado en las canciones de Celia Cruz, que presenta desde hace varios años, motivo por el cual fue entrevistada.


M I É R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

espectáculos unomásuno

¡Corte!

RICARDO PERETE ¡Otro Programa para niños en Televisión!

Ciudad de México.- Viene otro programa de TV especial para los niños. Se trata de “El show de los peques”, de los productores Rubén y Santiago Galindo… AL TERMINAR el dominical “Pequeños Gigantes” se iniciará el 7 de agosto el nuevo programa, por el llamado “Canal de las Estrellas”… UNICAMENTE SERAN 5 programas y habrá una serie de premios, ahora que están en marcha las vacaciones escolares… Cómo han pasado los años DANTE ALIGHIERI, autor de La Divina Comedia, escribió en esa obra los tres pasos fundamentales: “El infierno”, “El purgatorio” y “El Paraíso”… EN MEDIO del camino de la vida me encontré en una selva oscura, pues había perdido mi camino”… “EL POETA DANTE se ha extraviado, pero Virgilio acude a su auxilio, enviado, por su amada Beatriz, y como guía, llevará al joven Alighieri” a través de los mundos de ultratumba”… PARA EL AUTOR de La Divina Comedia, los infiernos –donde están repartidos los condenados por categorías–, constan de círcuReyli Barba. los. Por las faldas de una montaña situada en las Antípodas de Jerusalen, al llegar al fondo del abismo corren los 7 círculos del Purgatorio, donde los hombres deben expiar los siete pecados capitales y en el que los sufrimientos se ven atenuados por la esperanza… DESPUES de haber pasado por una cortina de llamas, destinada a purificarlos, Dante llega finalmente solo al Paraíso terrestre, en la cima de la montaña… Y ALLI ES DONDE lo recibe Beatriz, en un lugar resplandeciente de luz, y Beatriz lleva a Dante a través de los 7 planetas que constituyen el Paraíso… EL AUTOR nació en Florencia y publicó sus primeros versos a los 18 años de edad. AL MORIR BEATRIZ, Dante buscó consuelo refugiándose en la filosofía, y se casó con Gemma Donati. Nacieron varios hijos. Ingresó en la vida política y ocupó un alto cargo en los Consejos de Florencia, Italia, ciudad dividida por un violento conflicto que opuso a los “Gúelfos” Blancos contra los “Gúelfos” Negros; finalmente el Partido Negro tomó el poder, y Dante fue condenado al destierro… DANTE fue un poco menospreciado por el Renacimiento, pero con el advenimiento de la época del Romanticismo gozó de la gloria glamorosa. Remolino de notas LOLITA CORTES encabeza el espectáculo “Las cuatro en concierto”, acompañada por su hermana Laura, Erika, Tahis y Marianne. Demuestran sus capacidades vocales con temas en inglés… REYLI Barba grabó el tema “Acompañado”. Incluye duetos con Joan Sebastián, Diego Torres, Pepe Aguilar y el grupo Camila… GLORIA TREVI pagó en total 652 mil 280 pesos por su hospitalización. Ya salió y lo hizo en helicóptero… LAURA BOZZO fracasó en el Teatro Blanquita. No logró llenarlo… NINEL CONDE asegura que saldrá de vacaciones a Europa. Y añade: “voy en plan de soltera”… FERNANDA MEADE y las hermanas Isabel y Maite Lascuráin, integrantes de “Pandora”, firmaron para cantar en una serie de programas del Canal 2 de Televisa… LUCIA MENDEZ regresó a las telenovelas en Esperanza del corazón… Pensamiento de hoy El amor es la mejor electricidad humana… ¡CORTE! EN INTERNET Red Mundial UNOMASUNO TV-RADIO, con Naim Libien Kaui. ricardoperete@live.com.mx

Ahora la vida de Eva Perón, en caricaturas B

uenos Aires.- Eva Perón, la mujer que es el símbolo de Argentina, un grandioso ser humano que es la inspiración de cientos miles de seres humanos, no sólo argentinos sino del mundo, es inspiración de productores de caricaturas para exponer su vida. Con la producción de Azpeitia Cine e Illusion Studios, la cine directora María Seoane elabora el filme animado que contará en la pantalla

grande la vida de Eva Perón. Eva de la Argentina combinará animación con algunos segmentos documentales para narrar la historia de Evita desde su infancia y hasta después de su muerte. La músicalización está a cargo de Gustavo Santaolalla, y la historia relatará una vida que comenzó en Los Toldos, con una niña bastarda y despreciada que creció para convertirse en una figura política, quien conquistó el corazón del pueblo, pero que tam-

bién desató el odio de los poderosos. Su desesperada búsqueda de justicia –cita Reporter– su prematura muerte a los 33 años, el secuestro de su cadáver embalsamado y su misterioso peregrinar post mortem serán parte del filme. En la cinta también aparecerá como personaje el periodista asesinado Rodolfo Walsh, quien investigará la vida de la ex primera dama, junto a todos los enigmas y confabulaciones que rodearon su existencia.

La voz de México abre inscripciones vía mail ALBERTO ESTEVEZ ARREOLA REPORTERO

La Voz de México, El concurso de canto ‘reality show’ es una copia del concurso de la televisión estadounidense The Voice, e inicia el próximo 11 de septiembre por Televisa. Es un evento en el cual no existen preferencias hacia la gente rubia o delgada; pueden concursar gorditos, chaparritos, morenos o rubios, gente común, porque será la calidad de su voz la que decida si podrán competir por un gran premio, dijo su productor, Miguel A. Fox. Así lo observaron a unomasuno algunos participantes, quienes externan su experiencia en el casting que se ha llevado a cabo desde junio para

elegir a las nuevas figuras del canto 2011, en Televisa San Angel. “Nos han tratado bien. Hemos esperado horas haciendo cola, pero ha valido la pena, porque logramos lo que queríamos”, coincidieron en afirmar Elena Beltrán, estudiante de derecho; Carlos Méndez, de la Universidad del Valle de México; Jorge Díaz, estudiante de prepa; Carolina Vélez, enfermera y Gustavo López, trabajador de turismo, entre otros, que estaban felices. Cabe señalar que en La voz…, la cantante Lucero es una de las anfitrionas de los aspirantes a estrellas, quienes mostraron su gusto por ese detalle. “Ella será una gran inspiración para nosotros los que vamos a concur-

sar, porque es el ejemplo de una carrera muy boni-

ta e imagen del Canal de las Estrellas”.


22 ESPECTÁCULOS BOB LOGAR

Hoooooooooooooooooooooooooooooooooooooooooola, estimados amigos lectores y abrazables amiguitas lectorcitas. Bienvenidos todos y todas a esta abrazadora súper columna… SALUDOS: Muy afectuosos a mi excelente amigo Enrique Borja, quien fue gloria del fútbol mexicano, quien me asegura que por nada del mundo deja de comprar a diario UNO MAS UNO con tal de poder leer a diario esta súper columna… FRASE LOGARIANA: Una mujer no comienza a mostrar su edad hasta que empieza a ocultarla. André Gide (1859-1951) Escritor francés… IVONNE MONTERO Mi excelente y bella amiga, la actriz Ivonne Montero, confirmó que contraerá nupcias a principios del 2012 con Fabio Melanitto, con quien inició una relación amorosa desde hace ocho meses. En días pasados, Ivonne Montero compartió que su ahora prometido, ex integrante del grupo UFF, le entregó el anillo de compromiso a finales de junio mientras descansaba en una hacienda a las afueras de la Ciudad de México… 11 AÑOS MAYOR Señaló que con Fabio, a quien le lleva 11 años de edad, mantiene una relación basada en el respeto, que se procuran y comprenden mutuamente, razones por las cuales decidió dar el “sí acepto”. Ivonne Montero nació el 25 de abril de 1974 en la ciudad de México. A la edad de 23 años, Ivonne inició su carrera al participar en la telenovela “Salud, dinero y amor”, melodrama protagonizado por Itatí Cantoral y Eduardo Santamarina… GRAN CARRERAACTORAL Montero fue reconocida por el público, luego de que interpretara el personaje de “Rosa” en el año 2002, en la película El Tigre de Santa Julia. Con tan sólo 37 años de edad, Ivonne ha participado en telenovelas como “Nunca te olvidaré”, “Rosalinda”, “Alma rebelde”, “DKDA: Sueños de juventud”, “Las vías del Amor y Siempre te amaré”. Su imagen también ha sido proyectada en la pantalla grande, pues se le ha visto en “Ladrón que roba a ladrón”, “Asesino en serio”, “Playball”, “Al fin y al cabo”, entre otros. ¡Muchas felicidades, mi queridísima Ivonne!... GABY SPANIC Al fin Gaby Spanic logró la condena de su ex asistente. El polémico caso del supuesto intento de envenenamiento de Gaby Spanic y algunos miembros de su familia por parte de su ex asistente ha llegado a una resolución: María Celeste Fernández ha sido condenada a ocho años de prisión, ya que el juez Enrique Saavedra la ha declarado culpable. La acusada ha tomado con serenidad la determinación del juez e insiste en su inocencia. Su padre, Horacio Fernández, cree en la palabra de María Celeste y ha afirmado que apelará la sentencia debido a numerosas inconsistencias en el procedimiento legal, de acuerdo con la revista TV Notas… CHICA LOGAR Hoy la “Chica Logar” es obviamente Ivonne Montero… CHISTE Y DESPEDIDA En un manicomio había hacinamiento de locos y para deshacerse de varios, hicieron una prueba matemática: “¿Cuánto es 8 por 5?; El primer loco: “8 x 5 = abril”. “Director: Este todavía está loco!”. El segundo: “8 por 5 = diciembre”. “Director: Este todavía está loco!” El tercero: “8 por 5 = 40”. Director: “Este no está loco! Pero como hizo usted para saber que 8 por 5 son 40?”. El loco: “Fácil, resté abril con diciembre y me dio 40!”… Colorín, colorado, este cuento se ha acabado. Hasta mañana, si Dios quiere… 10555500, 0445524194916 y Recibe un saludo de tu amigo, Bob Logar.

Ivonne Montero.

unomásuno

MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Destituyen a José Chávez Cruz y a su comité de la Somem E

l pasado viernes 15 de julio, en la calle de Doctor Balmis número 8, edificio que pertenece a la La Filarmónica, se llevó acabo la asamblea de la Sociedad Mexicana de Ejecutantes de la Música (Somem), que convocó José Chávez Cruz, presidente de dicha sociedad, junto con su consejo. La asamblea fue muy concurrida y maratónica, ya que tuvo duración de cinco horas. Se le cuestionó a José Chávez sobre lo que ha realizado en estos cuatro años que lleva como presidente y la administración de Somem, ya que el señor no ha respetado los estatutos referentes a las asambleas; ni ha demostrados los ingresos y egresos de dicha sociedad a sus compañeros. Los asistentes presentaron todas las inconformidades que tienen, “ya que el señor nada más ha repartido cantidades ridículas a una minoría de 200, 100 y 50 pesos como ayuda; lo máximo que ha entregado son 500 pesos, es una vergüenza lo que hace”, comentó la viuda de un socio. El presidente de debates le propuso a José Chávez que rindiera su informe, porque es obligación del presidente leerlo. Se le notó nervioso, titubeante y se contradijo en varias ocasiones, una de ellas fue cuando hablo de los dineros que ingresaron a la sociedad, pero dijo que ésta generaba muchos gastos.

En ese momento sus compañeros empezaron a gritarle: “¡Ya basta de tantas mentiras, mentiroso!”, y le pidió que demostrara en qué había gastado los dineros. José Chávez no pudo dar una

respuesta clara y concisa. Los socios, entre gritos y sobrerazos, votaron para destituirlo de su cargo junto con todo su consejo. Y José Chávez Cruz dejó de ser presidente de Somem.

El Gorila, con Humberto Dupeyrón, abre temporada El primer actor Humberto Dupeyrón abre nueva temporada de su monólogo teatral El Gorila, en el Teatro Helénico, a partir del próximo 14 de agosto en una gran premiere muy especial. El famoso histrión, que trabaja a pesar de que se mueve en silla de ruedas por sufrir una enfermedad en los huesos, dijo: “me han dado el teatro durante 3 meses, todos los miércoles podrán apreciar esta obra y espero que la temporada sea un éxito, celebrando mis 22 años de realizar la puesta en escena”. Dupeyrón, entrevistado ayer, añadió: “me he hecho hasta del pipí en el escenario y para que la gente no se diera cuenta de ello, me tiré una jarra de agua en el cuerpo y así no se dieron cuenta de que me superaron las ganas”.

PRIMER AVISO NOTARIAL Por escritura número 6,441 de fecha 07/07/2011, ante mí, la señora ESPERANZA ZEPEDA SANTAMARIA Aceptaron la herencia en la sucesión testamentaria del señor JOSE SOLIS OVIEDO Así mismo el señor JUAN RAULSOLIS ZEPEDAaceptó el cargo de albacea en dicha sucesión. ELALBACEAFORMULARA INVENTARIO.

A T E N T A M E N T E. LIC. JOSE ANGEL FERNANDEZ URIA TITULAR DE LA NOTARIA NO. 217 DEL D.F.

Humberto Dupeyrón.

FE DE ERRATAS: En la publicación del primer Aviso Notarial correspondiente a la escritura número 60,369, de la notaría No. 113 del D. F., a cargo del Lic. David Malagón Bonilla, que fue publicada en la edición del día 6 de julio del 2011, por un error se omitió el siguiente texto: “por su propio derecho y en representación de la Srita. Gabriela Amador Sánchez (...)”

AVISOS Y EDICTOS AV I S O N O TA R I A L PRIMERA PUBLICACIÓN Para cumplir con lo dispuesto en los artículos ochocientos setenta y tres del Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal y ciento setenta y cinco de la Ley del Notariado para el Distrito Federal, hago saber que por instrumento numero 13,313 de fecha 19 de julio del a ñ o 2 0 11 , l o s s e ñ o r e s M a r í a del Carmen Cleirin Lovera y Juan Carlos Cleirin Lovera representado por la señora Carmen Lovera Pérez, aceptaron la herencia en la sucesión intestamentaria a bienes del señor Carlos Cleirin Hernández (quien también acostumbraba usar el nombre de Carlos Cleirin y Hernández). Asimismo la mencionada señora Carmen Lovera Pérez, aceptó el cargo de albacea. LIC. CARLOS CORREA R O J O T I T U L A R N O TA R I A D E LA 232 DEL DISTRITO FEDERAL


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Veracruz FA L L A S D E O R I G E N

unomásuno

Recordarán al “Flaco de Oro” con “Solamente una vez de Cuba a Lara” El compositor Agustín Lara será recordado a través de “Solamente una vez de Cuba a Lara”, en el cual artistas y orquestas cubanas rinden homenaje al músico mexicano en un disco y un DVD. Los temas del también llamado “Flaco de Oro” serán interpretados ahora en la voz de Pablo Milanés, Francisco Céspedes, Maruchy Behmaras, Santiago Feliú y Omara Portuondo, así como la Orquesta Aragón, Los Van Van y la Orquesta Sinfónica Nacional de Cuba. Editado por Salvador Diestra, el álbum incluye 11 temas entre los que se encuentran: “Noche de ronda”, “Farolito”, “Arráncame la vida”, “Solamente una vez”, “Amor de mis amores” y “Piensa en mí”, entre otros. Asimismo, el material contiene un DVD con un “making off” de cómo fueron grabadas las canciones, algunas sesiones fueron en La Habana, otras en Puebla y el resto en la Ciudad de México, además se complementa con un concierto realizado en octubre del año pasado en el Zócalo de la capital mexicana. La idea nació hace un par de años por iniciativa de Riestra y Gigi Gasca, viuda del músico y fundadora del Festival Internacional Agustín Lara en Veracruz, en una plática con su amigo Pablo Milanés, quien le propuso actualizar a Lara. “Vamos a hacer que Cuba le cante a Lara” dijo el productor, por lo que Milanés aceptó e invitó a su director artístico, Dagoberto González, “manteniendo su línea musical y su poesía, escogimos a los cantantes y ellos, cada uno en su estilo, interpretaron sus canciones”, afirmó. El proyecto Lara continuará con la edición de dos discos más, el primero tendrá que ver con España, pues el compositor escribió alrededor de 40 canciones dedicadas a ese país, mientras que el otro correrá a cargo de artistas latinoamericanos, entre los probables intérpretes estarían Joaquín Sabina, Joan Manuel Serrat, Alberto Cortés y otros.

Reportan descenso en nivel de ríos del norte X

alapa.- La disminución del potencial de lluvias en la zona norte ha originado que el nivel de los ríos Cazones y Pánuco, los cuales se desbordaron en días pasados, registre un considerable descenso, informó la Secretaría de Protección Civil. Tomás Aquino, jefe del Centro de Información de la dependencia estatal dijo que el río Cazones, el cual inundó recientemente el municipio de Poza Rica, registró 1.60 metros por debajo de su escala crítica, tendencia que se mantendrá durante las siguientes horas. En tanto, de acuerdo con el reporte de la estación Platón Sánchez, la escala del río Tempoal registra un ligero ascenso, con un nivel de 10.52 metros, cuatro metros por abajo de su escala crítica, mientras que la estación Tempoal reporta 16.26 metros, permaneciendo aún arriba de su nivel máximo. El funcionario estatal detalló que la alerta gris emitida para los municipios del norte del estado podría cerrarse en las próximas horas, sin embargo consideró que para el sur de la entidad se podría activar, debido a que los modelos

de pronósticos prevén un incremento en el potencial de lluvias. En este sentido, expuso que se mantiene un constante monitoreo en los ríos Papaloapan, Tesechoacán, San Juan y Jaltepec, debido a que las precipitaciones en Chiapas y Oaxaca podrían aumentar sus niveles. Aquino exhortó a la población que habita en las partes bajas de estos afluentes a permanecer atenta a las indicaciones de la Secretaría de Protección Civil respecto al aumento en las escalas de los ríos. Por su parte, el jefe de la

Jurisdicción Sanitaria de Poza Rica, Rubén González y Arroyo, informó que personal del área de vectores mantiene acciones de fumigación en las colonias que resultaron inundadas por el desbordamiento del río Cazones, para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue. Señaló que las fumigaciones se han esparcido en 294 viviendas ubicadas en un área de 200 hectáreas, además de que a partir de hoy darán inicio a las acciones de encalamiento en las zonas afectadas, para evitar brotes de este padecimiento.

Prevén lluvias fuertes a intensas en 17 estados El Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc) informó que se prevén lluvias fuertes a intensas en 17 estados de la República, mientras que en Baja California, Coahuila, Sonora y Tamaulipas habrá calor extremo. El organismo de la Secretaría de Gobernación (Segob) precisó que se prevén precipitaciones intensas en el occidente y sur de Chiapas; muy fuertes en el sur y oriente de Oaxaca, sur de Veracruz y occidente de Tabasco; y fuertes en el oriente de Yucatán y sur de Campeche. De igual manera en el centro-occidente de Puebla, sur de Guerrero, suroeste del Estado de México, norte y sur de Michoacán, norte de Colima, sur de Jalisco, norte y sur de Nayarit, noreste de Sinaloa, occidente de Durango, norte y sureste de Sonora y suroeste de Chihuahua. En su alerta hidrometeorológica, abundó que habrá lluvias moderadas en Quintana Roo, Morelos, Tlaxcala, Distrito Federal, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, San Luis Potosí, Zacatecas, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila, Baja California; y ligeras en Aguascalientes y Baja California Sur. Explicó que estas condiciones son causadas por la entrada de humedad procedente de ambos litorales, la cual origina nubosidad dispersa en gran parte del país.

En tanto, la circulación de la tormenta tropical Dora, localizada a 415 kilómetros al sur-suroeste de Puerto Ángel, Oaxaca, ocasiona mayor concentración de nublados moderados en el sureste del país. Protección Civil advirtió de la presencia de vientos fuertes, posibles tormentas eléctricas, chubascos aislados, encharcamientos y/o ligeras inundaciones, posibles deslaves en sierras y aumento súbito en ríos y arroyos en estados con pronóstico de lluvias fuertes a intensas.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Tabasco unomásuno

Lluvias podrían ocasionar severas inundaciones Pese a ello no tienen fecha para colocar costalera JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ REPORTERO

V

illahermosa, Tab.- A pesar de las fuertes lluvias que se esperan en la entidad, para los próximos días y de que el propio delegado de Conagua acepta que se registrarán filtraciones, el funcionario informó

que aún no tiene previsto cuando colocará las costaleras. Entrevistado en un desayunadero por diversos medios de comunicación, Jorge Octavio Mijangos, delegado de la Comisión Nacional del Agua, reiteró que se colocarán costaleras, pero que aún espera el “momento propicio” para que se inicien esos trabajos en el male-

cón de esta ciudad capital, a fin de “contrarrestar los puntos débiles”. El funcionario federal, confirmó lo dicho por el gobernador Andrés Granier en días pasados en el sentido de que no se cerraron todas las ventanas en el río Grijalva a la altura de Villahermosa y será donde se coloquen los costales.

Capturan a banda de secuestradores Arturo Hernández Broca (a) “El Lagrimitas”; Víctor Castro Niño (a) “El Güero”, Omar Morales Montejo (a) “El Pinki”, Héctor Francisco Alcocer Damman y Román Castillo Salaya, miembros de una bien organizada banda de secuestradores, fueron detenidos por las autoridades policíacas y el Ejército Mexicano. Tal y como lo dio a conocer el procurador el pasado lunes, ayer prosiguieron las presentaciones de criminales, miembros de la delincuencia organizada y hoy se espera otra de al parecer miembros del

grupo delictivo “Zetas”. Los golpes que se han dado a los criminales, han sido debido a la participación del Ejército Mexicano con la Procuraduría General de Justicia del estado y la Secretaría de Seguridad Pública de Tabasco, mismas que integran el llamado Grupo de Coordinación Interinstitucional del Estado de Tabasco, mismo que es dirigido por el general de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez, Gregorio Romero Tequextle y Sergio López Uribe.

Tópicos Tabasqueños SILVIA HERNÁNDEZ MARTÍNEZ Criminal actitud Para todos es sabido que si hay una quinta inundación en la entidad, la gente no lo soportará y esto podría acarrear problemas sociales muy graves que lleven hasta el intento de la gente a enfrentar a las autoridades por la vía de la violencia; sin embargo, al delegado de la Comisión Nacional del Agua, no sólo no le importa acabar con el patrimonio de los tabasqueños ni de ahogarlos, si fuera necesario, sino que mucho menos le importa el grave problema social que se avecina y del cual también tiene mucha responsabilidad al no hacer las obras que debió hacer a su tiempo y ahora todavía sale con que ¡no sabe cuándo mandará a colocar las costaleras!, eso sí que es criminal. Pero su jefe, José Luis Luege Tamargo, que más que jefe parece cómplice de las pillerías que cometen los delegados de la CONAGUA en Tabasco, todavía está aspirando a gobernar el Distrito Federal, tras la inundación que también por su responsabilidad o mejor dicho irresponsabilidad, se registró en el Estado de México hace unos días y en años pasados en otras entidades además de Tabasco. Y no es que no puedan con el paquete, más bien parece que los miles de millones de pesos que otorga el presidente Felipe Calderón, los están agarrando para las campañas político electorales, lejos de utilizarlos en la construcción de las obras que evitarán causar mucho daño a Tabasco. Reconstruyen listas Parece que las listas del Consejo Político Estatal del PRI, están siendo “remendadas”, para poder frenar la andanada de críticas que por todos lados ha recibido el tricolor y será entre hoy y mañana cuando el PRI de oficialmente a conocer sus propias listas, pues ayer en un diario local, aparecieron otras listas que aseguran son las del Revolucionario Institucional y éste lo niega. Lo que sucede es que en dichas listas del CPE, publicadas ayer en un importante diario local –Tabasco Hoy- aparecen nombres hasta de ¡personas muertas!, mientras algunos personajes como el joven “villista” coordinador de Comunicación Social del Gobierno del estado, fueron acomodados en donde corresponde al Frente Juvenil Revolucionario, esto quizá porque el que lo hizo creyó que al mencionar lo de revolucionario, tenía que acomodar a jóvenes del tiempo de la Revolución Mexicana, mientras que los cenopistas fueron cambiados de sector, a la CNC y viceversa, la cosa es que como salió publicado, todo hace suponer que o no tenían la más remota idea de cómo se conforma el Consejo Político Estatal del PRI, o lo hicieron a propósito, pero ahora todo mundo se está echando la bolita y se espera que semejantes errores sean corregidos. Y así esperan ganar. Como sea, habrá que revisar primero entre quienes se hicieron las listas, porque dicen que los nombres también se “juguetearn” en la Comisión de Procesos Internos del PRI, Siguen con homologación Y mientras los priístas se ponen de acuerdo con la conformación de su consejo político estatal, en el que se dice que la mano negra de Luis Alberto May López y sus empleadillo tienen que ver y que por eso salió perfectamente mal, los diputados siguen en la discusión de la homologación de elecciones y mientras algunos legisladores están de acuerdo con ir a la reforma, otros de plano dicen que no. Fernando Morales Mateos, del cual ya pidieron la “cabeza” de la Comisión de Asuntos Electorales del Congreso, asegura que se gastará mucho dinero en el empate de las elecciones, pero otros de sus compañeros de banca dicen lo contrario, así que primero se pondrá de acuerdo el PRI y luego habrá homologación. Por lo pronto algunos legisladores que están en espera de que los del tricolor vuelvan a los pasados años cuando les decían que aprobaran lo que fuera y lo hacían, elaboran otras iniciativas, como el del Partido del Trabajo, Andrés Ceballos Ávalos quien hoy propondrá una de decreto con proyecto de ley de responsabilidad patrimonial, esto para poder resolver el problema que se da en los municipios y las entidades del Ejecutivo por cuestión de laudos, mañana les contamos.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Quintana Roo unomásuno

Greg sí quiere: Luna

POR CINTHIA RAMOS REPORTERA

A

lejandro Luna López, diputado local y allegado de Gregorio Sánchez Martínez, no descarta de ninguna manera al ex presidente municipal y ex candidato a gobernador para "seguir sirviendo a la comunidad, tanto dentro de la política como fuera de ella", pero eso sólo tiene derecho a decidirlo él mismo", declaró contundente. Agregó que están conscientes de que la PGR puede repetir la historia y mantener detenido o en trámite de investigación al ex edil por varios meses más, pero esperan que pronto sea liberado especialmente porque el argumento de la autoridad federal es similar al anterior, es decir con base en testi-

El diputado Alejandro Luna, muy cercano al ex alcalde.

gos protegidos, aunque reiteró que respetan los procedimientos judiciales, que confían en la justicia mexicana y en los jueces que conocen las nuevas acusaciones. Por su parte, el líder estatal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Raymundo King, puntualizó que ante la posibilidad de la liberación de ex edil, y los rumores de que eventualmente se postule para una curul en la cámara alta, no existirá problema alguno para su partido si esto sucediese, pero que aún no se puede decir algo porque todo son especulaciones. "Sea quien sea el que se encuentre frente a nosotros, con trabajo constante se llegará a ganar la contienda", dijo ante la posibilidad de que el propio ex gobernador Félix González Canto pudie-

ra ser el contrincante del empresario en las próximas elecciones. "Todo lo que se dice son puras especulaciones, no se puede decir si será o no un buen candidato a la senaduría hasta saber qué pasará con él, de igual forma no puedo declarar algo que no está pasando", recalcó Raymundo King. Por su parte Mario Machuca Sánchez, secretario general del PRI, coincidió con las declaraciones dadas de King y puntualizó que serán las autoridades quienes decidan en caso de ser liberado lo que pasara con él, que no temen nada ya que al final la decisión la tiene la ciudadanía y ellos sabrán si le dan su voto de confianza. "Para nosotros no es ninguna amenaza, ya que seguiremos con nuestras propuestas, y la gente será la que decida en todo".

Orden financiero, turismo y seguridad, prioridades: AJG POR EVANGELINA YÁÑEZ COLABORADORA

Lo mejor está por venir", afirmó el Presidente Municipal Aurelio Joaquín González, tras reiterar que en los primeros 100 días de su administración no se escatimaron esfuerzos para responder a las principales demandas ciudadanas, por lo que tras el precedente histórico que se sentó en materia de gestión de recursos para obras, programas y acciones a favor de la población, no aflojará el paso en busca de beneficios para Cozumel. El Munícipe estableció entre sus prioridades el orden financiero, así como continuar impulsando la actividad turística en todas sus vertientes, junto con la seguridad, el desarrollo social y económico, para lo que resta de su administración, sin descuidar ninguna de las áreas que conforman el Gobierno Municipal que encabeza. "Durante los primeros 100 días logramos avances muy significativos, con lo que sen-

tamos un precedente en materia de gestión de recursos, con más de mil millones de pesos para obras, programas y acciones a favor de la población, con el apoyo decidido del Gobernador Roberto Borge, pero lo mejor está por venir, ya que no aflojaremos el paso para mantener el mismo ritmo", asentó. Con respecto a los cambios que tradicionalmente se anuncian al cumplirse los primeros 100 días de las administraciones municipales, el Edil cozumeleño señaló que en este caso se irán dando de manera gradual, bien analizados, a fin de optimizar la operatividad de cada una de las áreas que conforman el Ayuntamiento. "La búsqueda de un orden financiero, así como la optimización de todas las direcciones que forman parte del Gobierno Municipal, así como en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), se encuentran entre nuestras principales prioridades, pero vamos a poner especial cuidado en no tomar decisiones apresura-

El primer edil de Cozumel, Aurelio Joaquín González das, sino que por el contrario, daremos pasos firmes y bien analizados con miras a alcanzar nuestros objetivos", puntualizó. Del mismo modo, recalcó que se redoblarán esfuerzos

para mejorar la seguridad pública y evitar el crecimiento de la delincuencia, para responder a una de las principales demandas de la población, además de seguirá trabajando sin descanso para

apuntalar la actividad turística en todas sus vertientes, para que esto se siga traduciendo en beneficios para toda la población. Aurelio Joaquín convocó de igual manera a todos sus colaboradores para que pongan su máximo esfuerzo para responder a las demandas de la ciudadanía en los dos años y tres meses que le restan a la administración que encabeza, por lo que una vez más los invitó a avanzar juntos, trabajando con resultados, por un Cozumel que brille. Cabe señalar que dirigentes empresariales como José Becerra Ruiz (Canirac), Juan Carlos Villanueva López (Canaco), Pedro Joaquín Delbouis (Coparmex), así como los ex presidentes municipales Germán García Padilla y Víctor Vivas González, y el diputado por el VIII distrito, Fredy Marrufo Martín, aprobaron de manera unánime los primeros 100 días de gestión de Aurelio Joaquín González, reconociendo los avances que se han logrado durante ese período


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Morelos unomásuno

Proporcionó ISSSTE 9 mil citas médicas durante mayo Irma Jiménez Albarrán Reportera ZONA SUR, Mor.- Cerca de 9 mil citas (con horario comprometido) proporcionó el ISSSTE en Morelos, durante el mes de mayo de 2010, en 22 consultorios de la Clínica-Hospital "Dr. Rafael Barba Ocampo" de Cuautla y la Clínica de Medicina Familiar de Cuernavaca, únicas unidades médicas del Instituto en el Estado, que participan en el Sistema de Cita Médica Telefónica e Internet, en las cuales la derechohabiencia recibió consulta en el primer nivel de atención institucional. Los datos anteriores constan en el Reporte de Utilización del Sistema de Agendación Vía Telefónica e Internet (citas otorgadas), que envió la Subdirección de Tecnología de la Información a la Delegación Estatal, junto con los resultados de las encuestas de satisfacción aplicadas a los pacientes de las dos unidades médicas que utilizan el citado sistema. Como ya se ha informado el ISSSTE es la primera institución pública de seguridad social, tanto en México como en América Latina, que opera con un sistema de cita médica preestablecida por medio de un servicio telefónico, un centro de llamadas accesible a través de un número gratuito: 018000122350, así como por internet. En mayo pasado, la Clínica-Hospital "Dr. Rafael Barba" proporcionó 3 mil 351 citas médicas y la Clínica de Medicina Familiar de Cuernavaca otorgó 5 mil 437 consultas agendadas por vía telefónica e internet. De las citas médicas que se otorgaron de acuerdo al día, consultorio y médico indicados al paciente cuando solicitó por teléfono e internet su consulta, el 92 por ciento respondió en las Encuestas de Satisfacción que la atención del personal médico fue atenta, amable y cortés. Asimismo, el 96 por ciento de los encuestados contestó que recibió su consulta en la Clínica, de acuerdo al día, consultorio y médico, que le indicaron cuando programó su cita; y el 69 por ciento de los derechohabientes informó que recibieron todos los medicamentos prescritos y el 26 por ciento que algunos, estos últimos fueron subsanados mediante cupones Medex, por medio de las farmacias de SUPERISSSTE.

Entregan hospital comunitario zBeneficiará a más de 65 mil habitantes

E

l gobernador de Morelos, Marco Adame Castillo y el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova Villalobos, entregaron este martes el Hospital Comunitario de Ocuituco, que tendrá servicios de un hospital general, cuya inversión fue de más de 70 millones de pesos y beneficiará a más de 65 mil habitantes de los municipios de Ocuituco, Tetela del Volcán, Yecapixtla, Zacualpan de Amilpas y Temoac. Ante vecinos provenientes de las comunidades beneficiadas, Adame Castillo aseguró que al ver concretada esta obra esperada desde hace varias décadas, se da cumplimiento a uno de los derechos fundamentales de las personas que es el acceso a los servicios de salud, de calidad y de calidez, con lo que Morelos se compromete en alcanzar la cobertura universal para todos sus habitantes. Resaltó el apoyo del Presidente Felipe Calderón Hinojosa para que estos proyectos se consoliden, aclarando que más allá de los recursos económicos, infraestructura y capacitación del personal, lo más importante es mejorar las condiciones de vida de los morelenses, principalmente aquellos que viven en condiciones de vulnerabilidad. El nuevo Hospital de Ocuituco cuenta con áreas de hospitalización, quirófano y urgencias, consulta externa, área de especialidades como

mastografía, ultrasonido, rayos X, laboratorio clínico, consultorio dental, áreas de labor de parto, recuperación de parto, y conexión al servicio de Telemedicina, entre otros. "En las próximas semanas y meses levantaremos bandera blanca para que en Morelos todos asegurado su derecho a la salud. Como médico sé muy bien lo que significa la salud, y sé que no solamente es la salud física, sino el estado de bienestar mental, social y emocional que todos merecemos y por el que debemos luchar", añadió Marco Adame. También refirió que a través de la afiliación al Seguro Popular, hasta el momento en Morelos cerca de 900 mil personas han sido afiliadas, lo que

representa el 97 por ciento de la meta fijada. En su intervención, el secretario de Salud federal, José Ángel Córdova, señaló que de acuerdo a datos del INEGI, el gasto en salud para las personas con bajos ingresos disminuyó, y ahora es el Estado quien paga por la salud de los mexicanos, resultado del Programa Seguro Popular. Mencionó que en el país se han afiliado a poco más de 48.5 millones de personas, es decir 101 millones de mexicanos tienen ya seguridad social "La salud no debe ser un privilegio de quien puede pagarla o tiene trabajo, es para quien lo necesite, para quien esté más pobre y aquel que no tiene trabajo".

En 2014 vacuna contra el dengue: JCV El Secretario de Salud Federal José Ángel Córdova Villalobos, destacó los avances que se tienen para que en tres años más, en México se cuente con una vacuna contra la enfermedad del Dengue, padecimiento que a la fecha ha tenido una menor incidencia que en el 2010. En gira de trabajo por el municipio de Ocuituco, Morelos, donde junto con el gobernador Marco Adame Castillo entregó el nuevo Hospital Comunitario, Córdova Villalobos, señaló en entrevista que a la fecha a en el país se han registrado 2 mil 200 casos de dengue, cuando el año pasa-

do en el mismo periodo, se tenían registrados 9 mil casos.

Afirmó que con base al trabajo que realizan investigadores, se puede adelantar que para el año 2014, se contará con una vacuna contra la enfermedad que trasmite el mosco Aedes aegypti, lo que permitirá que el dengue pase a ser parte de la historia de México. José Ángel Córdova indicó que ante el temporal de lluvias que se ha presenta en gran parte del país, no se debe bajar la guardia ante el dengue, ya que los contagios aun son latentes, aunque hay confianza de que este año se disminuya otro 50 por ciento. En ese mismo sentido hizo público

el reconocimiento al gobernador Marco Adame, por hacer que en Morelos la salud sea una prioridad y se sume a las distintas actividades que a nivel federal se realizan, a fin de salvaguardar la vida de las familias morelenses, sobre todo las que más lo necesitan. Afirmó que al término de la administración del Presidente Felipe Calderón y del gobernador Marco Adame, no se quedará ninguna obra o programa inconcluso, toda vez que se planearon 400 mil y a la fecha se han puesto en marcha 3 mil 300, y solo faltan 700.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Hidalgo unomásuno

Hay nueva alerta; ahora por "Dora" La tormenta tropical "Dora", ubicada en el Océano Pacífico, podría convertirse en huracán categoría II en las próximas horas, al favorecer el desarrollo de nublados y potencial de lluvias en el estado de Hidalgo para los próximos días. De acuerdo con el Boletín Hidroclimatológico emitido por la Dirección Local de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la mañana de ayer se registraron precipitaciones de 20, 15 mm y 8.3 en San Felipe Orizatlán, Atlapexco y Huejutla, respectivamente, mientras que en Tulancingo y Metztitlán las lluvias fueron de 1.4 y 1.2 mm, respectivamente. La dependencia federal señaló que las temperaturas más altas se registraron en Huejutla, con 34ºC, en Atlapexco y San Felipe Orizatlán con 31ºC; mientras que en Pachuca el termómetro alcanzó los 20.8ºC y en Mixquiahuala, Actopan e Ixmiquilpan 25ºC, 24.5ºC y 23ºC, respectivamente. Asimismo, en Metztitlán, Tulancingo y Huichapan las temperaturas fueron de 24ºC, 23ºC y 22ºC, respectivamente. Por otra parte, de acuerdo con el Boletín de la Conagua Hidalgo, hasta este momento el promedio de los embalses a su cargo se encuentra a un 63.05 por ciento, la Vicente Aguirre a un 9.5, la Requena a un 42.3, la Taxhimay a un 58, la Rojo Gómez a un 66.6, y la Endhó a un 100.9 con un derrame de 17.67m3/s. Mientras tanto, un par de deslaves, que dejó la onda tropical número 8 en su paso por Hidalgo, bloquearon los caminos de acceso tanto a Santa María, poblado perteneciente a Huehuetla, como a la cabecera Tlanchinol, lugares que reciben atención con personal y maquinaria de la Secretaría de Obras Públicas y Ordenamiento Territorial (SOPOT). "La maquinaria trabaja en estos puntos, y en próximas horas se restablecerán las vías que comunican a las personas de ambos municipios", explicó el titular de la SOPOT, Gerardo Salomón.

Reportan deslaves en dos municipios.

Sanciona Congreso a diputados faltistas que de Nueva diputados en su responsabilidad Alianza (Panal), como representantes populares. "Esto nos va a ayudar a mejolas legisladoras Myrlem Salas y rar la participación de los diputaVianey Lozano, dos, ordenarla y al mismo tiempo registraron una abonará a que haya una mayor falta durante productividad. Buscando siempre que los trabajos legislativos junio. Del Partido se hagan con un gran compromiAcción Nacional so, como hasta ahora se vienen (PAN), Prisco Ma- realizando, pero que sean de nuel Gutiérrez, mejor calidad y esa organización Héctor Mendoza que se verá reforzada con el y Damián Sosa, nuevo reglamento nos permita también fueron dar mejores resultados a los sancionados con hidalguenses", subrayó. En este sentido, el diputado un día de su salario, por una aseguró que de igual forma quedan estipuladas las sanciones a falta. Las sanciones las que se harán acreedores d i s c i p l i n a r i a s aquellos diputados que no justique se aplicarán fiquen sus inasistencias al a los diputados Congreso local, a quienes se les Joel Nochebuena acumuló dos faltas. de Hidalgo con el descontará entre mil 400 y mil nuevo reglamen- 500 pesos, equivalente a un día to interno, considera el apercibi- de trabajo. CARLOS VEGA / REPORTERO Aún falta establecer un acuermiento, amonestación con consLa Junta de Gobierno del tancia en el acta y disminución do que se deberá tomar al interior de la Junta de Gobierno, Congreso local, encabezada por de la dieta. Entre los actos que serán para determinar en qué rubros Ramón Ramírez Valtierra, sancionó con un día de salario míni- tomados en cuenta para la apli- que no se encuentran presumo a 11 diputados que acumula- cación de esta normatividad, está puestados, se ocupará lo que se ron en junio de una a dos faltas. la conducta y faltas injustifica- acumule por descuentos, tarea Asimismo, con base en el das. Los diputados serán aperci- que sin duda no resultará comreglamento interno del Poder bidos si no guardan el orden o plicada, dijo el presidente. Legislativo, se advirtió a los c o m p o s t u r a representantes populares que en la sesión, o quienes incurran en más de tres bien si no la faltas consecutivas, serán remo- guardan vidos del pleno y se llamará a su reserva de los asuntos tratasuplente. De esta forma, durante este dos en sesioperiodo de sesiones que comenzó nes secretas. Al respecto, en abril, la LXI Legislatura aplicó ya las primeras sanciones, con un el presidente descuento de alrededor de mil 500 de la Junta de pesos por cada uno de los legisla- Gobierno del Congreso, Radores que acumularon faltas. En el caso de la fracción priista, món Ramírez fueron cinco diputados los sancio- Valtierra, senados, a saber, Carlos Alberto ñaló que el Anaya de la Peña, Julio Cesar nuevo reglaEstrada y Nora Lilia Oropeza, por mento interno una ausencia, en tanto que Juan para legisladolocales, Francisco Mendoza y Joel No- res pretende darle chebuena, por acumular dos. En lo que respecta al Partido mayor orden a del Trabajo (PT), Arturo Aparicio la participano acreditó una falta; mientras ción de los Arturo Aparicio, con una inasistencia.


M I E R C O L E S 20

DE

JULIO

DE

2 0 11

Puebla unomásuno

Cuatro denuncias penales, contra funcionarios de medio pelo Las dependencias con más observaciones son Salud, Obras Públicas, Educación y Finanzas PABLO SANTIAGO REPORTERO

L

a Secretaría de la Contraloría continúa con la revisión de los procesos de entrega recepción y ha detectado irregularidades principalmente en cuatro dependencias, Secretaría de Salud, Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Secretaría de Educación Pública y Secretaría de Finanzas, de las cuales se arrojan por lo menos cuatro denuncias penales por casos de presunto desvío de recursos. Así lo dio a conocer la contralora estatal, Patricia Leal Islas, quien detalló que la dependencia donde más se han detectado irregularidades en el uso del presupuesto, como posible malversación de los recursos, es la Secretaría de Salud -su titular fue Alfredo Arango García-, de la cual se tienen al menos 20 líneas de investigación, aunque al momento no se ha presentado denuncia alguna. En entrevista, Leal Islas señaló que en segundo lugar aparece la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, de la cual fue titular Javier García Ramírez; aunque no dio a conocer detalles de las investigaciones. En tercer y cuarto lugar aparecen Educación Pública y Finanzas,

las cuales fueron dirigidas durante todo el sexenio por Darío Carmona García y Gerardo Pérez Salazar, respectivamente. Leal Islas informó que hasta el momento, entre los requerimientos y las denuncias penales que se han presentado no aparecen los secretarios de ninguna dependencia, todos los procedimientos van contra funcionarios de menor rango. Indicó que no se trata de perdonar a quienes resulten responsables; sin embargo dijo que será en

el momento de las comparecencias de los señalados, cuando éstos en su defensa dictaminen si en algún momento la responsabilidad fue del titular de cada dependencia. La contralora estatal recordó que hasta el momento se han presentado cuatro denuncias penales contra funcionarios de Desarrollo Social, Ceaspue, Issstep y Educación; aunque no detalló los nombres, pues refirió que dilucidar dicha información significaría un retroceso en los procesos judiciales.

Millonarios festejos para conmemora Batalla de Puebla Los gobiernos federal y estatal invertirán al menos dos mil millones de pesos para obras y actividades conmemorativas por lo que será el 150 aniversario de la Batalla de Puebla, que se celebrará el 5 de mayo de 2012, informó el secretario general de Gobierno estatal, Fernando Manzanilla Prieto, quien hizo alusión que la prioridad es lograr la proyección nacional e internacional de la entidad poblana. El funcionario del gobierno del estado indicó que serán actividades culturales como conciertos y representaciones teatrales, la filmación de una película, actividades deportivas, rescate de monumentos históricos y la construcción de nuevas obras, para conmemorar la gesta heroica que encabezó el ejército del general Ignacio Zaragoza en 1862. En entrevista, el secretario general de Gobierno refirió que la inversión para dichas actividades y obras será conjunto entre la federación y el estado; aunque la promoción se dará a nivel nacional e internacional, con comerciales y diversas campañas publicitarias, convocando a los mexicanos y gente de otros países a fijar sus ojos en Puebla durante mayo del próximo año. Cabe hacer mención que algunas de las obras que se llevan a cabo en el gobierno estatal han sido criticadas como la construcción de un puente vehicular en el bulevar 5 de Mayo y la calzada Ignacio Zaragoza, debido a que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha considerado que se daña el patrimonio cultural e histórico de la capital poblana.

INAH modificará obra del puente elevado en calzada Zaragoza Aunque en Puebla nadie está por encima de la ley, el gobierno del estado inició la obra del puente vehicular en el bulevar 5 de Mayo y la Calzada Ignacio Zaragoza sin contar con todos los permisos por parte del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Esto quedó en evidencia, pues será hasta el próximo jueves, cuando el INAH defina las condiciones que interpondrá al gobierno del estado de Puebla para que pueda continuar con la construcción del puente vehicular en el bulevar 5 de Mayo y la Calzada Ignacio Zaragoza, toda vez que se considera que el proyecto ejecutivo presentado por la Secretaría de Infraestructura pone en riesgo el patrimonio cultural e histórico de

la capital poblana. En entrevista, el secretario de Infraestructura estatal, José Antonio Gali Fayad, indicó que el INAH ha mostrado interés en que se realicen "adecuaciones" al proyecto para construir el viaducto mencionado; sin embargo, al ser cuestionado con precisión sobre el tema de cuáles serían los cambios, no quiso dar detalles y advirtió que será el jueves cuando se llegue a un acuerdo. "El INAH está interviniendo. Acabamos de platicar, aquí está el delegado, aquí está el director del INAH y el jueves tenemos una reunión simple y sencillamente con la gente de Monumentos Históricos de ellos para ver algunas adecuaciones que nos van a recomendar en las

obras, sobre todo en la obra de Zaragoza y 5 de Mayo", afirmó el titular de la Secretaría de Infraestructura. El funcionario estatal descartó que pudieran modificar los proyectos o incluso cancelar las obras y destacó que los tiempos y el presupuesto no tendrán variaciones, pues sólo se trata de respetar algunas de las exigencias que interponga el Instituto de Antropología e Historia de Puebla. En tanto, Gali Fayad reconoció que hasta el momento no se ha dado un reporte final sobre la obra de construcción del Centro Expositor, por lo que podría tardar varios meses más para saber si se pagará completo el presupuesto a la empresa Instalaciones Inmobiliares SA, que fue la responsable del proyecto.


MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

29

unomásuno

Ropa usada puede venir hasta de panteones: IMSS GERARDO ROMÁN REPORTERO

C

Quieren diputados locales clínica de cáncer de mama FELIPE RODEA REPORTERO

En la Ciudad de México, la tasa de mortalidad por cáncer mamario se traduce en 23.9 muertes por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años, por lo que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) podría dotar de recursos a la Secretaría de Salud para la creación de una Clínica Especializada para la atención integral de esta enfermedad mortal. Informó la diputada perredista Maricela Contreras que la Ciudad de México es la entidad con mayor incidencia a nivel nacional, por lo que es urgente que se ofrezca una solución a las mujeres que padecen este mal. La legisladora local del PRD, precisó que cifras de la Organización Mundial de la Salud reportan que por cada 100 mil mujeres, mueren 13 aproximadamente por estas causas, registrándose en promedio 411 mil fallecimientos anuales en todo el mundo; para el caso de México, según los datos más actuales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía, indican que el cáncer de mama es la primera causa de muerte en mujeres a partir de 2006, señalando que, en promedio, se presentan 13 defunciones de mujeres al día por esta enfermedad. Informó que la Clínica Especializada para la Atención Integral del Cáncer de Mama ofrecería servicios de mastografías gratuitas, adicionales a las que se llevan a cabo en diversos puntos del Distrito Federal, además de orientación, consejería, acciones de promoción de la salud, prevención, atención a personas con cáncer de mama y, de ser el caso, la rehabilitación necesaria. Expuso que la intención es contar con un espacio que agrupe todos los recursos, equipo, personal e insumos para ofrecer a las personas que lo soliciten una alternativa de vida ante una de las principales causas de muerte en la Ciudad de México y agregó que para ahorrar recursos y aprovechar la infraestructura de salud que se tiene, la Clínica estaría ubicada en alguno de los hospitales nuevos que se han construido de manera reciente en la entidad. La Presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social precisó que con la Ley para la atención Integral del Cáncer de Mama se cuenta con las bases para la creación de un espacio de este tipo, “pues se trata de coordinar todos los esfuerzos que hasta el momento se están haciendo por diversas dependencias y las 16 delegaciones.

omprar ropa de paca en tianguis y comercios informales representa un riesgo para la salud, ya que las prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos, contener algún tipo de químico, incluso, bacterias si es ropa interior, que al tener contacto con la piel provocan dermatitis, tiña, sarna y gonorrea. Esto se evita con sencillas y efectivas medidas de higiene. La doctora Diana Castillo Martínez, dermatóloga del Hospital General de Zona 2-A Troncoso, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien, puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones. Indicó que la primera recomendación es evitar en lo posible comprar este tipo de prendas. En caso contrario, se deben tomar las siguientes medidas: camisas, blusas, suéteres, etcétera, deben lavarse con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora, sin la necesidad de alguna temperatura en particular. En el caso de chamarras,

se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura eliminar piojos y ácaros; misma situación para los zapatos, que se deben dejar expuestos al sol. Explicó que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que las medidas de higiene podrían no ser suficientes y causar gonorrea, “una enfermedad crónica difícil de diagnosticar. En personas jóvenes es causa de dificultad para tener hijos, por la severa inflamación que provoca en el aparato reproductor”. La ropa de paca, abundó la dermatóloga Castillo Martínez, también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa –mejor conocida como sarna-, pues basta con que una sola persona la tenga para que se propague en toda la familia. Explicó que la sarna “se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, en genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas

secundarias que ocasionan malestar general y fiebre”. Destacó que algunas prendas esconden piojos entre las costuras, y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar. Asimismo, apuntó, que no toda la ropa de paca es de segundo uso; el problema radica en que puede estar tratada con químicos y éstos afectar la piel en personas susceptibles o con dermatitis atópica (enfermedad caracterizada por piel seca que provoca intensa comezón y se inflama fácilmente ante frío, calor extremo, o incluso sudor) y causar dermatitis de contacto, que se distingue por inflamación pruriginosa (salpullido) o ardorosa, en la parte del cuerpo donde la ropa o químicos estuvieron en contacto. En los servicios de dermatología del Instituto Mexicano del Seguro Social se brindan a los derechohabientes diversos tratamientos para controlar y curar estas enfermedades; y en caso de contraer gonorrea, el paciente es referido con especialistas en áreas ginecológicas o de urología.


M I E RC O L E S 20

30 / ESTADO DE MEXICO zEl aire que respira la población, ¡apesta! zReciben apoyo "a cuenta gotas" y con tintes políticos zUna vez más, cierran Avenida Central, a la altura del Río de los Remedios zPrimero pierden lo material, hoy empiezan a perder la salud zOtra vez el gobierno peñista, entrega monederos ¡sin fondos!

CHALCO, ECATEPEC

Y

JUL

N

Podredumbre y de

Efraín Morales, Genaro Serrano, Guillermo Torres, Israel Martínez Fotos: Raúl Ruiz

halco, Méx.- Chalco huele a materia fecal y se vive en la desesperanza, ante la poca atención e indiferencia de los tres niveles de gobierno, luego de las inundaciones que afectaron a miles de familias de esta localidad, Netzahualcó yotl y Ecatepec. La ayuda ha sido a cuentagotas y en muchas ocasiones con tintes políticos, lo que ha provocado que en un par de ocasiones, afectados de Ecatepec hayan bloqueado vialidades importantes como la avenida Central para exigir respuesta al gobierno. Cientos de vecinos que resultaron perjudicados por las fuertes lluvias en el Estado de México, cerraron de nueva cuenta la Avenida Central, a la altura del Río de los Remedios, esto por el nulo apoyo que han dado las autoridades a las personas que tras el incidente lo perdieron todo. Los quejosos piden que quien gobierne el Estado de México, haga algo para solucionar este gran problema. Asimismo, los afectados han cerrado en diversas ocasiones esta importante vía y advierten que lo seguirán haciendo en los dos sentidos, si las autoridades siguen burlándose de su tragedia. Precisaron que además de perder todo su patrimonio, ahora comienzan a verse afectados en su salud, como por ejemplo Jehu

DE

C

Aldair Martínez Sosa, un pequeño de 7 años presenta múltiples picaduras de mosquito además de una fuerte infección en la piel, resultado del agua contaminada en sus hogares. Cabe resaltar que empleados del Estado de México, realizaron un censo de personas afectadas por las inundaciones, el cual fue parcial, ya que no se llevó a cabo en todas las zonas afectadas; se entregaron fichas con un supuesto apoyo de diez mil pesos (aproximadamente), sin embargo, la ficha de una de las afectadas de nombre María de Lourdes Bravo Barrera, solo se le entrego un apoyo de tan sólo mil ciento ochenta pesos, cantidad que no cubrirá ni la mínima parte de los daños ocurridos en su. Además, María de Lourdes dijo que "es una desgracia lo que miles de personas estamos viviendo en este momento y parece que a las autoridades no les importa, ya pasamos 6 años de ineficiencia con el inepto de Peña Nieto y ahora al parecer, será la misma historia con Eruviel Ávila, no es justo",

comentó en entrevista para Unomásuno y Diario Amanecer. Aunado a esto, los manifestantes muestran gran angustia por el estado actual del Río de los Remedios ya que está casi hasta al tope y con otra lluvia fuerte, desataría una catástrofe, dejando prácticamente sin nada a los habitantes de los municipios afectados. Quienes han realizado los múltiples cierres en la Avenida Central, dicen que no descansarán hasta que las autoridades resuelvan un problema que ha dejado sin casa y con problemas de salud a miles de personas en el Estado de México. Aunque todo pareciera regresar a

Así también hay denuncias ciudadanas hechas a este medio de comunicación y en las que se pide el anonimato y se denuncia que muchos de los apoyos entregados por el gobierno del estado, a través de monederos electrónicos, carecían de fondos, por lo que al querer comprar sus electrodomésticos o cosas en general para sus hogares, no lo pudieron hacer. También hubo quien quiso lucrar a la hora de entregar una tarjeta de seis mil pesos a los damnificados, pidiendo que le regresaran tres mil, como lo denunció en su momento a Unomásuno, Diario Amanecer y La tarde, un ciudadano indignado por esta

viviendas y les dejó sin enseres domésticos, aún siguen esperando el apoyo prometido, principalmente por los gobiernos municipal y estatal. Durante un amplio recorrido por la zona donde el agua fangosa cubrió gran parte de la colonia El Sol en este municipio, desde la calle 20 a la 40 donde existe una fisura del río La Compañía, vecinos afectados, manifestaron que a estas fechas, el apoyo prometido aun no llega, pero si se es priísta se les paga. El señor Julio César Villordo dijo que "los apoyos fueron condicionados y solamente a los que votaron por el PRI ya les pagaron; los demás afectados no

la normalidad en estas comunidades, el olor a podredumbre continúa en el ambiente ocasionando zozobra, porque las lluvias apenas comienzan y por otro lado hay un riesgo muy grande de enfermedades gastrointestinales y de la piel en niños, mujeres y ancianos, principalmente.

fechoría de un empleado del gobierno mexiquense.

saben ni a dónde ni a quién acudir y todavía siguen esperando el apoyo de 10 mil pesos, lo que es raquítico, toda vez que la mayoría de las personas tenían muebles, incluso que debían a las mueblerías y que les costaron más del apoyo". Otra de las afectadas, Rosa Isela Aragón dijo: "Cuando, las autori-

CONDICIONAN APOYOS A DAMNIFICADOS EN NEZA Cientos de familias de Nezahualcóyotl que fueron afectadas, tras la reciente inundación que cubrió de aguas negras las

dades v coberto que ni hasta d a los in planta dadas, a los d les dier Cabe parte d anuncio para lo present y agua copia d Los s Gómez Desarr regidor el jefe Edgar hasta d estos n tados ciego" present En la p afectad encuen negra d evitar s dicen dinero un lado una par también zona p nos vol


DE

JULIO

DE

ESTADO DE MEXICO / 31

2011

NEZA

ENTRE

esesperanza dades vinieron a traernos, agua, cobertores y víveres, llegó gente que ni es de aquí y les dieron hasta de dos o tres cobijas, ahora a los inquilinos que viven en la planta baja de las casas inundadas, no les han dado nada, pero a los dueños que ni viven ahí sí les dieron el apoyo". Cabe mencionar que en gran parte de la zona afectada existen anuncios en los que avisan que para lograr su apoyo, tienen que presentar documentos de predio y agua al corriente y llevar una copia del IFE, lo cual es absurdo. Los señores Fernando Rojas Gómez, jefe de la Dirección de Desarrollo Económico; el 17º regidor panista, Daniel Mendoza; el jefe de Servicios Públicos, Edgar Rodríguez Cisneros, y hasta de Antorcha, pero todos estos no se ¡hace uno! y los afectados siguen dando "palos de ciego" y esperando que ya no se presente otra inundación. En la parte de atrás de la colonia afectada, personal de Odapas se encuentra bombeando el agua negra del complejo Jardín, para evitar se inunde la "magna" obra, dicen vecinos ellos sí tienen dinero pero el agua la encauzan a un lado de las vías, además que una parte del Río de los Remedios, también la están desviando a esa zona por lo que cuando se llene nos volveremos a inundar.

CHALCO, OLVIDADO Vecinos de la colonia Emiliano Zapata del municipio de Chalco, que sufrieron pérdidas materiales con la inundación de las pasadas lluvias, exteriorizaron su inconformidad respecto que no han recibido apoyo de las autoridades municipales ni del gobierno del Estado de México, como se los habían prometido. Habitantes de las calles Justicia Social, Derechos Agrarios, Martínez Calderón, Felipe Ángeles, Vicente Guerrero, Puerto de Veracruz, Canarios, Villa Hermosa, entre otras de la citada colonia Emiliano Zapata, exigen que las autoridades correspondientes los apoyen en la solución de sus problemas ya que hasta el momento no han sido escuchados a pesar de que en días pasados, concretamente el día 6 de julio, bloquearon el libre tránsito del bulevar Cuauhtémoc de esta demarcación y posteriormente la carretera federal 115 MéxicoCuautla, sin obtener respuesta del gobierno local ni del estatal. Los ciudadanos que platicaron con este rotativo, afirman que de no recibir atención a sus peticiones, se verán en la necesidad de montar un nuevo plantón el próximo día miércoles 20 de julio, en las principales arterias de la municipalidad, a fin de que puedan ser

escuchadas sus peticiones. Refieren los declarantes que sus negocios han sido afectados ya que las barricadas que se colocaron con costales para impedir el paso de las aguas negras, impiden el acceso de la gente, y que ello ha puesto al borde de la quiebra a los comerciantes. Por otro lado, los vecinos de las calles afectadas mencionan que empiezan a sufrir infecciones gastrointestinales, así como de la piel, ojos y garganta, por lo que refieren que también necesitan servicios de salud, así como cubre-bocas, y otros insumos para combatir las infecciones que les produce convivir con los residuos de lodo que dejó la inundación. DEMANDA OBRA HIDRÁULICA E N VALLE DORADO Urge que la Comisión Nacional de Agua (Conagua) deje de politizar el problema de las inundaciones y se ponga a trabajar en un plan alterno de infraestructura hidráulica para la zona poniente del Valle de México, demandó el diputado Pablo Basáñez García. El legislador d e l

Congreso mexiquense dijo que a casi dos años de las inundaciones de Valle Dorado, en Tlalnepantla, "no se ha dado una solución a la imperiosa necesidad de construir una infraestructura alterna, paralela al Emisor Poniente, el cual ya es insuficiente para desalojar las aguas grises y pluviales que corren por municipios como Naucalpan, Atizapán y Tlalnepantla". Y precisó que "se requiere una obra paralela al Emisor Poniente, se habló de un colector pluvial en esta zona, ante la insuficiencia del Emisor Poniente, tenemos conocimiento que es una obra que costaría más de 10 mil millones de pesos, pero a la fecha, la Conagua no ha dado información si se alista o no el proyecto, a pesar del riesgo constante de inundaciones en la zona".

Pablo

Basáñez García destacó que la sociedad requiere de autoridades que se pongan de acuerdo y no politicen los problemas que padecen las comunidades, "es lamentable que lejos de abonar a la construcción de obras hidráulicas que se requieren en la zona poniente del valle de México, funcionarios de la Conagua busquen echarle la culpa a otras autoridades", precisó. Por último, hay que recordar que vecinos del fraccionamiento Valle Dorado, han manifestado que a más de dos años de la tragedia que vivieron, donde varias personas perdieron la vida y muchas más su patrimonio, a la fecha tienen temor de una nueva ruptura del Emisor Poniente, que provocaría otra inundación de consecuencias catastróficas.


32 ESTADO DE MÉXICO

DERRUMBE

EN FRACCIONAMIENTO

LOS ÁLAMOS…

Exigen a familia Durán pago de daños

Mario López aucalpan, Méx.- Luego de que la semana pasada la parte de una casa del fraccionamiento Álamo Plateado, en Lomas Verdes, se desplomó hacia un predio donde se construye un estacionamiento , los vecinos de la

N

privada colocaron una manta dirigida a la "familia Durán". "Raúl José Luis, Ricardo y Patricia Durán, queremos soluciones inmediatas a los daños ocasionados", atentamente los "Vecinos de Alamos", menciona la leyenda. Asimismo, fue clausurada la obra del estacionamiento profundo por el

Ropa de paca, riesgo para la salud: IMSS omprar ropa de paca en tianguis y comercios informales representa un riesgo para la salud, ya que las prendas pueden estar infestadas de ácaros, piojos, contener algún tipo de químico e, incluso bacterias si es ropa interior, que al tener contacto con la piel provocan dermatitis, tiña, sarna y gonorrea. Esto se evita con sencillas y efectivas medidas de higiene. La doctora Diana Castillo Martínez, dermatóloga del Hospital General de Zona 2-A Troncoso, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), destacó que la ropa de paca tiene diversos orígenes: de segundo uso, traída de otros países, rescatada de tiraderos, o bien, puede provenir de asilos, morgues y hasta panteones. Indicó que la primera recomendación es evitar en lo posible comprar este tipo de prendas. En caso contrario, se deben tomar las siguientes medidas: camisas, blusas, suéteres, etcétera, deben lavarse con jabón y agua, ya sea a mano o en lavadora, sin la necesidad de alguna temperatura en particular. En el caso de chamarras, se tienen que depositar en una bolsa de plástico cerrada durante tres días, lo que asegura eliminar piojos y ácaros; misma situación para los zapatos, que se deben dejar

C

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

unomásuno

expuestos al sol. Explicó que no se recomienda adquirir, por ningún motivo, ropa interior en comercios no establecidos, ya que las medidas de higiene podrían no ser suficientes y causar gonorrea, "una enfermedad crónica difícil de diagnosticar. En personas jóvenes es causa de dificultad para tener hijos, por la severa inflamación que provoca en el aparato reproductor". La ropa de paca, abundó la dermatóloga Castillo Martínez, también puede estar infestada de ácaros que provocan escabiasis, enfermedad sumamente contagiosa -mejor cono-

ayuntamiento local y en breve se prevé que la casa del número 15 de calle Álamo Plateado que será demolida. La zona quedó acordonada y policías municipales impiden el acceso a todo tipo de persona, incluso medios de comunicación, pues si reinciden soy llevados detenidos.

cida como sarna-, pues basta con que una sola persona la tenga para que se propague en toda la familia. Explicó que la sarna "se caracteriza por la presencia de lesiones rojas en la piel, sobre todo entre dedos, brazos, tronco, en genitales y mamas; provoca mucha comezón y se puede complicar porque con ese rascado constante y frecuente, sin lavado de manos, causa infecciones bacterianas secundarias que ocasionan malestar general y fiebre". Destacó que algunas prendas esconden piojos entre las costuras, y éstos causan ronchas en diversas partes del cuerpo, que a su vez generan comezón y molestias, principalmente en el tórax y sitios cercanos a las costuras de la ropa, que requieren tratamiento dermatológico para sanar. Lic. Jesús Orlando Padilla Becerra Notaria No. 30 del Estado de México Av. Gustavo Baz No. 46 Fracc. Bosques de Echegaray, Naucalpan, Edo. de Méx. Tels: 53.60.25.11 / 53.60.27.85. NAUCALPAN DE JUÁREZ, A 29 DE JUNIO DEL 2011. AVISO NOTARIAL

CON

SÓLO PROBARSE PRENDAS

EN COMERCIOS INFORMALES O DE LA CALLE, PUEDEN CONTRAERSE ENFERMEDADES COMO TIÑA, ESCABIASIS

(SARNA)

Y

DERMATITIS DE CONTACTO

PARA LOS EFECTOS A QUE HUBIERA LUGAR, HAGO SABER: QUE POR ESCRITURA PUBLICA NUMERO 45,657 DE FECHA 28 DE JUNIO DEL 2011, PASADA ANTE MI, LA SEÑORA CLAUDIA HERNANDEZ ALVAREZ, POR SI Y EN SU CARÁCTER DE APODERADA DE LOS SEÑORES A N TONIO, OMAR, HERNANDO Y RAFAEL TODOS DE APELLIDOS HERNÁNDEZ ALVAREZ Y EL SEÑOR HERNANDO RENAN HERNÁNDEZ URIBE, COMPARECIENDO EN SU CALIDAD DE DESCENDIENTES EN LÍNEA RECTA Y EL ÚLTIMO EN SU CALIDAD DE CÓNYUGE SUPERSTITE, RADICARON LA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA A BIENES DE LA SEÑORA IMELDA ALVAREZ RODRIGUEZ, REPUDIANDO LOS SEÑORES CLAUDIA, A N TONIO, OMAR, HERN A N D O Y RAFAEL TODOS DE APELLIDOS HERNÁNDEZ ALVAREZ CUALQUIER DERECHO QUE LES PUDIERA CORRESPONDER EN LA MENCIONADA SUCESIÓN Y EL SEÑOR HERNANDO RENAN HERNÁNDEZ URIBE, ACEPTA EL CARGO DE ALBACEA, MANIFESTANDO SU CONSENTIMIENTO CON TAL TRAMITE Y HABIENDO EXHIBIDO LA PARTIDA DE DEFUNSIÓN DE LA AUTORA DE LA SUCESIÓN, ASI COMO LAS ACTAS DE NACIMIENTO QUE ACREDITAN SU ENTRONCAMIENTO CON LA MISMA.. AT E N TAMENTE LIC. JESÚS ORLANDO PADILLA BECERRA N O TARIO PÚBLICO No. 30 DEL ESTADO DE MÉXICO.

HECHOS Y REFLEXIONES Gregorio Manríquez Hernández

DISCOS, CHÁCHARAS Y BARATIJAS, TODA U N A TRADICIÓN DE LOS TIANGUIS SOBRE RUEDAS n la década de los setenta, los mercados sobre ruedas en donde se vendían toda clase de objetos de segunda mano como discos, chácharas y baratijas eran prácticamente contados y quién no recuerda aquel tiempo en que el más conocido de los tianguis en donde se podía encontrar de todo era el que se establecía en las calles del barrio bravo de Tepito en la ciudad de México que atraía a propios y extraños para adquirir objetos habidos y por haber que no se encontraban en los mercados comunes y sobre todo a precios bajos. A este sitio acudían también personas apasionadas por los objetos antiguos y raros, así que no era extraño encontrarse a coleccionistas que buscaban interesantes piezas para sumarlas a su acervo privado. Con el paso de los años en la gran zona metropolitana del valle de México fueron proliferando más los mercados sobre ruedas con el estilo de las calles de bazar tepiteños y así se fue haciendo común hasta nuestros días que en los mercados rodantes se tiendan sobre las banquetas los chachareros que venden de todo desde aparatos electrodomésticos, libros, discos, películas y por supuesto ropa de medio uso. Estos mercados han proliferado gracias a las necesidades económicas de muchas familias sobre todo de los municipios conurbados del estado de México que buscan una forma de subsistir a falta de empleos que sean bien remunerados y que les permita mantenerse bien económicamente. La zona oriente del Edomex actualmente es donde más se instalan los tianguis rodantes, quizá esto se deba a que en esta parte de la entidad hay mayores índices de pobreza y la gente tiene que salir a buscar el sustento a como dé lugar por eso los mercados sobre ruedas en vez de extinguirse se fortalecen cada vez más en función de la difícil economía de las personas. Tan sólo el día domingo y miércoles se instalan dos de los tianguis más enormes que hay en la región colindante del estado de México con el Distrito Federal, se trata del tianguis de la calle Siete y avenida Texcoco que se pone el domingo y el de El Salado el día miércoles, estos tianguis no abarcan simples calles pues su extensión se mide en kilómetros. En los mercados sobre ruedas predomina la venta de ropa que es traída de los Estados Unidos de América y por lo general son los llamados "paqueros" los que venden ropa en buen estado, de alta calidad de fabricación americana y a muy bajo costo, de hecho los "paqueros" mexicanos son el trampolín para la reventa de ropa de medio uso extranjera que pasa a otros estados del país, incluso a otros países de Centroamérica. En las zonas mayormente marginadas del estado de México se cuenta con tianguis todos los días de la semana, tal es el caso de Nezahualcóyotl y Valle de Chalco en donde los 7 días de la semana en sus calles se encuentran los mercados de cháchara. En las épocas de mayor necesidad de recursos monetarios en las familias que son por ejemplo la época de inscripciones escolares, la temporada de muertos y fiestas de navidad, la gente acude a los tianguis con la intención de vender sus muebles, la plancha, el televisor o la lavadora para obtener dinero en forma inmediata y casi siempre lo consiguen a costa de sacrificar sus cosas que están en perfectas condiciones y que son mal vendidas. Los mercados sobre ruedas o tianguis en nuestro país no están debidamente reglamentados, los comerciantes se afilian a organizaciones políticas que les otorgan ciertas facilidades para poder extender sus mercancías en sitios asignados, en tanto que las autoridades locales se dedican a cobrar derechos de uso de piso, sin ton ni son a cuanta persona se le ve detrás de las cosas que intentan vender. En general los tianguis son la mejor fuente de trabajo que pueden tener muchas familias que no tienen un empleo fijo y, posiblemente, la mayor desventajas de los mercados rodantes es que a éstos entra todo tipo de gente a rematar mercancías que muchas veces son robadas.

E


MIÉRCOLES 20 JULIO 2011

Editor: Raúl Tavera Arias Tel. 10 55 55 00 ext. 103 y 105 r_tavera_arias@hotmail.com baloncito@gmail.com balon_cito@yahoo.com.mx

BEISBOL

TORONTO, Canadá.- Los Azulejos de Toronto anunciaron ayer que retirarán el número 12 de su ex segunda base Roberto Alomar previo a un juego contra Rangers de Texas el próximo 31 de julio.

TOUR DE FRANCIA

GAP, Francia.- El español Alberto Contador atacó ayer en el último ascenso de la etapa 16 del Tour de Francia y logró remontar diferencias en su empeño por buscar su cuarto título.

LO QUE NO SE VIO La selección vinotinto tratará de hacer historia dentro de Copa América 2011, cuando enfrente hoy al representativo de Paraguay... ¿Habrá sorpresa panameña?

¡Por otra sorpresa! MENDOZA, Argentina.- La Selección de Venezuela, que sorpresivamente dejó en el camino a la de Chile intentará seguir con su propia historia en Copa América Argentina 2011 y en busca de llegar a la final al enfrentar a su similar de Paraguay que viene de eliminar en penales a Brasil. El estadio de las Malvinas Argentinas será el escenario donde estos equipos se verán las caras en punto de las 21:45 horas, con arbitraje del mexicano Francisco Chacón. La “Vinotinto” sin duda es la gran sorpresa de esta competencia al ubicarse en la antesala de la final con buen futbol, pero sobre todo el oportunismo y aprovechar las ocasiones que se le han presentado en cada uno de sus partidos. El técnico Cesar Farías ha logrado amalgamar un equipo que no es espectacular pero que respeta su esquema y que con todo y sus limitaciones futbolísticas también ha encontrado sus virtudes. Ante Chile los venezolanos fueron dominados ampliamente y al menos tres disparos terminaron en los postes, mientras que dos de las cuatro llegadas que tuvieron terminaron en gol, muestra de que también la suerte estuvo de su lado. Mientras que los paraguayos también están en esta instancia por algo más que buen futbol, pues ante Brasil fueron sometidos en su campo y fue gracias al portero Justo Villar que llegaron hasta los penales, donde fueron mejores que el rival “verdamarela”.

La vinotinto quiere seguir con la hombría.

HALTEROFILIA

Castillo y Sánchez de bronce en clavados

El clembuterol sigue acosando a los atletas mexicanos. La Conade informó que un halterista, del cual no se reveló su nombre, arrojó rastros de esta sustancia en el control antidopaje durante Mundial Juvenil.

del Mundial su segunda presea dorada de la jornada. A primera hora, Shi Tingmao y Wang Han completaron un 1-2 en el modalidad individual de un metro para que China barriese con los títulos en trampolín. La actuación de los mexicanos Castillo y Sánchez, con una puntuación de 437.61, fue meritoria. Esta fue apenas la primera vez que ambos compitieron juntos en un torneo oficial, circunstancia que se vio forzada tras la lesión de Daniel Islas. Yahel Castillo y Julián Islas suelen formar dupla, pero el último se lesionó el tobillo derecho durante la final de trampolín de un metro.

SHANGHAI, China.- La supremacía china en los clavados del Mundial de natación se acentuó ayer con una exhibición magistral en el trampolín sincronizado de tres metros, en el que los mexicanos Yahel Castillo y Julián Sánchez sorprendieron con una medalla de bronce. La presea de oro conseguida por Qin Kai y Luo Yutong fue la sexta de China en el programa de clavados, conquistada en forma enfática al recibier diez calificaciones perfectas. Los chinos sentenciaron la final al promediar la competencia y terminaron con una puntuación de 463.98, dándole al país anfitrión

Consiguen su boleto para los Juegos Olímpicos de Londres 2012


34 FUTBOL

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Mundo Futbolero PACHUCA, Jalisco.- El campeón del mundo sub-17, Marco Bueno quiere seguir los pasos del Chicharito en Inglaterra y confesó que le gustaría convertirse en el segundo mexicano que triunfe en la Premiere League, sin embargo admitió que aún no sabe cuando viajará a Europa para probarse con el Liverpool. Gómez, feliz con la sub 20 A pesar de haber ganado una Copa del Mundo y ser galardonado como el mejor jugador del Mundial, Julio Gómez no pierde el piso y aseguró ser el mismo joven humilde que llegó hace cuatro años a Pachuca proveniente de Tampico. Además, Gómez rechazó que tenga un ofrecimiento de Europa y admitió que no le incomoda entrenar con la sub-20 pues acatará la decisión del técnico Efraín Flores. Jona Orozco deja el entrenamiento Debido a que se le extrajo una muela, el portero se ausentó de la práctica matutina de Rayados en el Barrial. El doctor Pedro Luna en platica informal, comentó sobre la causa por la que el cancerbero no estuvo presente en el segundo entrenamiento del equipo en la semana previa a la jornada inaugural. Guardado entrena con el Depor El jugador mexicano se incorporó a los entrenamientos con su aún equipo a la espera de concretar alguna oferta en los próximos días. Chicharito el mejor en el areá: Ferguson Alex Ferguson, técnico del Manchester United, elogió la capacidad de desmarque y toma de buenas decisiones que tiene el mexicano dentro de la zona de definición

Las Águilas del América se preparan para encarar el Torneo Apertura 2011 con un equipo reforzado pero, sobre todo, con la necesidad imperiosa de “borrar” varios años de fracasos que sin duda han calado hondo en el ánimo de su afición. Situación que Vicente Sánchez, delantero del club de Coapa asume para llegar a una final y conseguir el tan anhelado y urgido título del futbol mexicano. "Estamos más obligados a ganar y calificar por que el equipo, con los refuerzos y todo, ya que estás en en América estás obligado a calificar y llegar a la final, ojalá que se pueda dar , si hacemos las cosa bien yo creo que podamos estar ahí", comentó. Además, el jugador uruguayo portará el número 8 en los dorsales, mismo que inmortalizó al actual entrenador del equipo en la década de los 70's. El técnico Carlos Reinoso se mantuvo en el banquillo con el firme compromiso, tal y como él lo dijo, de al menos llegar a la final, porque de otra forma se irá, posición que asimismo debería asumir el presidente Michel Bauer, princi-

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Optimismo en el América

América debutará ante el Querétaro en el Estadio Azteca. pal responsable, junto con Jaime Ordiales, de los sinsabores “azulcremas”. Para el próximo torneo, el equipo ya no contará con una de sus grandes figuras, el portero Guillermo Ochoa, quien luego de Cuauhtémoc Blanco se convirtió en ídolo entre los seguidores y sobre quien en muchas ocasiones

se basaron resultados positivos o se evitaron goleadas. Su lugar será ocupado por Armando Navarrete, quien tras años de espera finalmente podrá ser titular con este equipo, con la gran responsabilidad de suplir a unos de los mejores guardametas del país en el último lustro.

Luto en el ovoide por el coach “Lily” RAYMUNDO CAMARGO REPORTERO

Titanes Masters y un gran sector del ovoide local están de luto por el prematuro fallecimiento del entrenador Arturo López Delgado, conocido en el medio como el “Coach Lily”, hombre amplia trayectoria y muy estimado por sus cualidades humanas, además de su capacidad como estratega que lo llevó a participar en diferentes equipos de todas las categorías y características. El coach “Lily” comenzó su carrera en los años 80; Lagartos del Tec de Tlalnepantla fue el primer equipo que dirigió, más tarde se integró a los Comanches de Atizapán y participó también en los staff de borregos

CEM y borregos Santa Fe. Mientras que en Masters llevó a la tribu Pieles Rojas a disputar los primeros lugares y más recientemente formó parte del cuerpo técnico de los Titanes en Masters, bajo la férula del coach Chuy Calvillo. Su cuerpo fue velado en una funeraria de Periférico Norte, donde amigos, jugadores y conocidos acudieron a externar sus condolencia a la familia y a despedir al que además supo ser un buen amigo. Muchos aún recuerdan esos trepidantes juegos de postemporada en la división Masters, en que la tribu ganó un campeonato a sangre y fuego al imponerse a los Troyanos. O más tarde esa electrizante semifinal contra Búfalos de Toluca en el 2007, que la tribu perdió en los últimos segundos… en la última jugada en un desenlace no apto para enfermos de la víscera cardiaca. Supo ganarse el respeto de propios y extraños. ¡Descanse en paz!

unomásuno / Jesús Martínez Gutiérrez

Pumas aún no tiene capitan Efraín Velarde no pierde la concentración por la posibilidad de fungir como el capitán de los Pumas, sitio que dejó Israel Castro tras su partida a Cruz Azul. “Todavía no sabemos (quien será el capitán), Memo (Vázquez) tomará la decisión para el inicio del Torneo, lo más importantes es que la gente que esta aquí lo apoye, todos los compañeros y el cuerpo técnico ya que no por tener el gafete de capitán tenga que hacer más; todos somos

líderes dentro y fuera de la cancha”. Ante la salida de Dante López, la propuesta universitaria de no contratar ningún refuerzo, Velarde se mostró tranquilo ya que dijo, en Pumas se viene trabajando mucho tiempo con la consigan de sacar nuevos valores en el futbol mexicano. “Siempre nos preguntan (de los refuerzos) todas las temporadas nos preguntan lo mismo, pero a nosotros no nos importa lo que pase con otros

equipos, sabemos que todas las instituciones buscan reforzase de la mejor manera, esta institución (Pumas) a seguido una línea y ha conseguido los resultados que la directiva y el cuerpo técnico se han planteado, eso sin contratar grandes figuras”. Por último reconoció que la pretemporada que hicieron no fue la deseada, pero que por lo tiempos entre un torneo y otro no les permitieron realizar un trabajo idóneo.


AUTOMOVILISMO 35

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Sanción complicó buena labor de Arteaga en pista Grandes avances para el 4º evento.

Supercopa Seat rumbo a San Luis SAN LUIS POTOSI.- Gran expectación a despertado en la capital potosina la presencia de la Supercopa Seat León México, magno evento y gran fiesta automovilística se tiene contemplada para el útimo fin de semana de Julio en el autódromo del parque Tangamanga II. Sin lugar a dudas, gran cartel, ya que a parte de disfrutar los dos heats de los Supercopa Seat León, la fiesta la engalanan tambien Latam F2000, impresionantes autos monoplaza que rugirán sus motores sobre el asfalto del autódromo San Luis 400. Además el público asistente podrá apreciar una parrilla de más de 50 motocicletas que disputaran los primeros lugares con los mejores exponentes del país que vendrán a tierras potosinas. Las Pick Up´s son parte importante del evento donde después de dar gran espectáculo en Pachuca y el Distrito Federal, se presentarán ante los potosinos en la tercera fecha de su campeonato nacional. Se ha cuidado cada uno de los detalles para que el público asistente sea testigo de un evento de calidad, situación que hace mucho tiempo no se presenta en San Luís Potosí. Michel Jourdain Declercq, director general de MJ Internacional, la compañía promotora de este importante evento estuvo en esta ciudad el fin de semana pasado junto a José Picazzo y Karlos González Arce e Iván Gómez del comité organizador local para comprobar los avances de adecuación y remozamiento en el autódromo del Parque Tangamanga II.

Jorge Arteaga, piloto del auto 49 de RedBaron-IDN-LaHuerta finalizó en el puesto 14 en la séptima fecha de la Nascar Corona Series, presentado por Toyota tras completar los 148 giros de la competencia en un tiempo de 1 hora, 55 minutos, 6.935 segundos. Arteaga remontó siete lugares después de arrancar desde el sitio 21 con un buen ritmo de carrera, sin embargo una estrategia errónea nubló las posibilidades de Jorge para ubicarse por lo menos dentro de los diez primeros de la competencia. “La verdad tuve una calificación complicada y terminé un lugar atrás de los veinte primeros, ya en la carrera el auto estaba muy bien, a tal grado que pude rebasar rápidamente a los demás coches en poco tiempo, sin embargo un detalle en la para de pits costó no poder llevarme un mejor resultado”, señaló el piloto hidrocálido. Sobre la sanción de 30 segundos aplicada al auto 49, el piloto del FCV Racing comentó: “La penalización fue clave pues nos afectó como equipo en las aspira-

ciones por quedar más delante de como al final terminamos, en esa parada salí noveno, cuando se pudo salir en quinto, pero en fin así son las carreras y ahora no queda mas que seguir trabajando”. Jorge, marcó su mejor vuelta dentro del óvalo de una milla del Autódromo Hermanos Rodríguez en el sexto giro con 33.285 segundos, quedándose a 2.705 segundos del décimo sitio en la “México Fest 200”. “Rodé muy rápido pero al final eso no alcanzó, por otra parte me siento muy contento por

el gran trabajo de Carlos Contreras que termino segundo, se demostró que el equipo FCV Racing tiene potencial y en lo particular con el auto 49 sólo es cuestión de suerte para que se den las cosas, ahora viene San Luis Potosí y Monterrey, plazas en las que he tenido buenos resultados y estoy confiado que andaré muy rápido”, agregó el volante de RedBaron-IDNLaHuerta que con éste resultado se ubica en el sitio 19 del campeonato con 775 unidades. (Ana Laura García Chávez).

Rojas quiere cambiar la historia en New Jersey El piloto de la Escudería Telmex, Memo Rojas Jr., está listo para comenzar el último tercio de la temporada 2011 de la Grand Am Series, la cual tendrá como punto de partida el New Jersey Motorsports

Memo listo para la Grand Am Series.

Park, un autódromo en donde los pilotos del Telmex Ganassi Racing no han conseguido la victoria en las tres oportunidades que lo han visitado. En la temporada del 2008 vino uno de los momentos más dramáticos en la historia de la pareja, cuando Scott Pruett destrozó el prototipo en las prácticas previas a la competencia de New Jersey. Afortunadamente no pasó de un gran susto para todos, además de mucho trabajo para el equipo que tuvo que "revivir" un auto de exhibición a uno de carreras en apenas 24 horas. Partiendo desde la última posición, pudieron terminar en la novena. En 2009 la situación no fue mucho mejor, ya que distintos problemas tanto de competencia como con el prototipo al que le fallaban los limpiaparabrisas bajo una cerrada lluvia, forzaron a la pareja a terminar en la posición 21. El año pasado, por fin la fortuna les pudo sonreír con un segundo lugar en camino al título del 2010.

Ir win Vences logró Top Ten en DF El pasado fin de semana en el Autódromo Hermanos Rodríguez de esta capital se llevó a cabo la séptima fecha del Campeonato Nascar Corona Series, presentado por Toyota, donde el equipo Multipack Racing y su piloto Irwin Vences lograron posicionarse en el décimo lugar en una carrera que prometía más para el joven piloto. Su competencia que se vio afectada por una penalización durante la segunda parada de pits para repuesta de combustible tras haber transcurrido 97 vueltas de las 200 pactadas. El auto 22 peleaba la sexta posición y fue relegado

a la décimo séptima, pero no fue suficiente para frenar el excelente ritmo de carrera por parte de Vences, quien rebasó un alto número de autos durante toda la carrera. Con amenaza de lluvia, la carrera inició a las 12:20 horas. Irwin arrancó en la decimocuarta posición después de un sábado de entrenamientos y calificación afectado por mal clima. Rápidamente comenzó a remontar posiciones demostrando el talento y habilidades del piloto insignia de la escudería Tame Racing así como la confiabilidad y rendimiento de su auto de carreras, el cual entrenó en la

misma pista desde el viernes para contar con una puesta a punto ideal. Al término de la vuelta 42 se encontraba en la séptima posición avanzando rápidamente al grupo puntero. En la vuelta 97 cayó la segunda bandera amarilla y Tame Racing había diseñado la estrategia correcta para catapultarlo a las primeras posiciones cuando fue impedido por la penalización señalada por el oficial de pista correspondiente al haber usado la reversa mecánica dentro del área de pits y largando al final de los autos en la vuelta del líder.


36 EL DEPORTE

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

ENRIQUE ROMERO REPORTERO

Roberto Fernández, presidente de la Asociación de Ciclismo de Baja California y Presidente del Comité Organizador de los 53 Campeonatos Nacionales de Ciclismo Infantil, a efectuarse el 31 de julio en Tijuana, informó que han aumentado los registros, por lo que espera a unos 500 participantes en la justa nacionales en edades de 5 a 14 años de edad. En 1959 en Córdoba, Veracruz se efectuó el Primer Campeonato Na-

cional Infantil, pero con categorías de 5 a 15 años de edad, situación que prevaleció hasta 1973, en Puebla, a partir del 74, se quitó la categoría de 15 años que es como se lleva a cabo hasta la fecha, en lo que será la edición 53, aunque se están festejando 50 años de ciclismo infantil en México, con el debido aval de la Federación Mexicana de Ciclismo. Roberto Fernández, tiene el apoyo moral, ejecutivo de su esposa, que atiende Relaciones Públicas, problemas generales y esta atenta a la organización. Los participantes contarán con el apoyo de alimentación y hospedaje por parte de la organización. En el 2010, Baja California, obtuvo tres medallas, oro con Juan Legaspi, plata con Eduardo Cruz y bronce con Dana Valenzuela.

Listo XXVIII Nuevos Valores RJ Todo se encuentra todo listo para dar inicio al XXVIII Torneo nuevos Valores “Ronald Johnson”, en la Alberca Olímpica Ceforma del 21 al 24 de julio, donde se reunirán 765 nadadores de 39 equipos y 15 entidades del país en las categorías infantil y juvenil. Entre los estados de la República que asistirán a las instalaciones de la Alberca Olímpica Ceforma, se encuentran Jalisco, Aguascalientes, Querétaro, Puebla, Tamaulipas, Hidalgo, San Luis Potosí, Nuevo León, Quintana Roo, Nayarit, Guanajuato, estado de México y Distrito Federal. “Este evento es uno de los más importantes para Acuática Nelson Vargas tanto en curso largo como en curso corto, ya que está pensado para todos aquellos nadadores que aún no han alcanzado el nivel de desarrollo para una Olimpiada o Campeonato Nacional”, indicó Nelson Vargas Basáñez, presidente del Consejo Administrativo de ANV.

Premiación de lujo infantil JUAN CRUZ MARTÍNEZ COLABORADOR

Exitosa premiación resultó en la liga menor de futbol del Sindicato Mexicano de Electricistas, la cual cumplió con el objetivo de ser una de las mejores a nivel competitivo. Al terminar un ciclo más de su peregrinar por el futbol amateur, actualmente esta liga cuenta con 84 equipos divididos en siete categorías, efectuando sus encuentros en sus campos ubicados en calzada del Hueso, los cuales domingo a domingo se ven pletóricos de seguidores. "Tenemos la satisfacción, de seguir constituyéndonos como semillero del

“Con el paso del tiempo, además de convertirse en una evento tradicional para ANV, también hemos conseguido subir el nivel competitivo, lo que para nosotros es muy gratificante, además de ser la primera ocasión que se realiza en esa capital”, dijo Mauricio Garduño, director de Compite ANV. Mañana dará inicio el XIII Torneo Nuevos Valores con la ceremonia de apertura encabezada por el profesor Nelson Vargas, quien comentó que esta competencia lleva el nombre de “Ronald

LUIS MANUEL JUÁREZ OCHOA REPORTERO

balompié profesional, pues de aquí han surgido figuras como Arturo Fuentes Quintana, que actualmente milita en Diablos Rojos del Toluca, entre otros más", comentó Ricardo Ojeda, Presidente de la Liga. Con esta distinción, se demuestra una vez más que hay mucho talento entre los jóvenes que practican el juego del hombre y que pueden llegar a ser las futuras estrellas del balompié de paga. La directiva de la Liga menor de futbol del SME, esta conformada por Ricardo Ojeda, presidente, Juan Carlos Tolentino, vicepresidente, Enrique Gutiérrez, tesorero y Alejandro Clara, secretario.

Premiación espectacular a los menores futbolistas por conducto de su directiva y de César Romano.

Johnson” en memoria y agradecimiento “por lo que hizo por mí y por mi país”. Asimismo, también se realizará el Segundo Torneo Nuevos Valores de Taekwondo, con la intervención de más de 200 competidores de 10 escuelas de la especialidad. Por otro lado, del 4 al 7 de agosto, 32 nadadores de Acuática Nelson Vargas, llevarán la bandera de México representando a ciudades como Toluca, Aguascalientes, Querétaro y San Luis Potosí a Escocia.

unomásuno Jesús Martínez

Aumentan registros para Nacional infantil

Nelson Vargas, dio a conocer los pormenores del XXVIII torneo Nuevoa Valores ANV 2011.


MIÉRCOLES 20 DE JULIO DE 2011

DEPORTES 37

¡Uruguay, finalista!

YOLA BUENO COLABORADORA

En México hay mucho ciclismo, la actividad recorre todo el territorio nacional, como ejemplo, durante la octava fecha del serial de mtb, en el hermoso Cañón del Sumidero se reunieron poco más de un centenar de especialistas en la montaña y el evento es tan bonito que logró la presencia del presidente de la asociación de ciclismo de la entidad Juan Gabriel de Coss quien a principios de este año fue nombrado director del deporte de Tuxtla Gutierrez, motivo por el cual tiene muy olvidado el deporte del pedal, de hecho en lo que va del año no se le había visto en competencias ciclistas, lo que es lógico de entender pues sus actuales funciones impiden que se dedique a una sola disciplina, esto provocó que la mayoría de los ciclistas locales se rehusaran a participar ya que gran parte de ellos carecen de afiliación por falta de atención, su ausencia se noto al grado de que Michoacán y Chiapas presentaron un contingente similar, ambos de aproximadamente de 30 corredores, claro que hay que destacar que los michoacanos ganaron 14 primeros lugares en diferentes categorías. Esto que sucede en Chiapas es un mal de montaña, disciplina que aglutina a centenares de deportistas pero que como les permiten competir sin licencia, prefieren hacerlo sin respeto a la ley, lo grave es que a la hora de un accidente los mismos corredores están desprotegidos porque lo más importante de la afiliación es contar con el seguro médico. Mucho es el trabajo que deben hacer los presidentes de asociación y los comisionados de montaña para convencer y afiliar a todos sus agremiados. Esto debiera ser como en las elecciones, el que presenta su credencial para votar con fotografía, ejerce su derecho; igual en el deporte el que presente su credencial de afiliado compite. Y este domingo en el Bosque de la Primavera en Zapopan, Jalisco se darán cita los mejores montañeros para participar en el Campeonato Nacional de esta especialidad, el evento espera reunir a varios centenares de ciclistas tanto locales como foráneos. Bien dicen que lo que no te mata, te fortalece, esto le sucedió a Xavier Antonio Gallegos presidente de la asociación de ciclismo de Yucatán tras el hostigamiento de que fue objeto por parte del profesor Armando Hernández quien le pidió su renuncia fuera de todo orden estatutario y sin bases, por supuesto que Xavier cuenta con todo el apoyo institucional del director del deporte en el estado José Novelo y pensando en el buen desarrollo del deporte del pedal, la próxima semana Gallegos se entrevistará con Hernandez y seguramente llegarán a buenos acuerdos. En donde ya sienten correr los aires es en San Luis Potosí y se dice que tras casi 2 décadas, Carlos Rodríguez cederá el mando del ciclismo en la entidad a más tardar el próximo mes. Y en este mismo caso se encuentra la asociación de Aguascalientes donde Alfredo Morales e Ismael Alvarez buscan la titularidad del ciclismo hidrocálido. En fuga Al titular del deporte del estado de Puebla, Manuel Youshimatz le deseamos una pronta recuperación y que le sea leve esta convalecencia. Mucha felicidad se vivió ayer en la familia del presidente del ciclismo asociado del estado de Guanajuato Antonio Vallejo quien festejó su cumpleaños. yolabici@yahoo.com.mx

LA PLATA, Argentina.- La selección de Uruguay se clasificó a la final de Copa América Argentina 2011, luego de derrotar 2-0 a su similar de Perú, en intenso pero poco espectacular partido, que se celebró en el estadio de esta localidad.

Los goles de la victoria fueron obra de Luis Suárez, a los minutos 52 y 57, y ahora el conjunto “charrúa” espera al ganador de la otra semifinal entre Venezuela y Paraguay, a disputarse hoy, En sus partidos más recientes, estas escuadras se habían

caracterizado por dejarle la iniciativa al rival y esperar un descuido para hacer daño. Por ello, ahora que la situación era contraria y el objetivo era ir al frente, ninguno de los dos equipos supo cómo pisar con fuerza el área rival y Uruguay sacó la garra y ganó.


38 POLÍTICA

unomásuno

Matan a Federal en la Anáhuac Los hechos ocurrieron en la calle Lago Garda, casi esquina con Marina Nacional

RAÚL RUIZ, ENRIQUE LUNA REPORTEROS

D

urante un supuesto operativo policíaco, muere un elemento de la Policía Federal (PF) en Lago Garda, casi esquina con Marina Nacional, colonia

Anáhuac, donde vecinos del lugar salieron despavoridos de sus casas al escuchar una ráfaga de impactos que amenazaba sus vidas. El sujeto con nombre desconocido, murió instantáneamente por impacto de arma de fuego dentro de un auto Chevy

Monza sin placas, color gris- plata, donde fue encontrado su cuerpo sin vida por elementos de la Policía Federal, de la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal (SSP-DF) y de la Procuraduría General de Justicia (PGJDF). Los primeros reportes

policiales indican, que el elemento federal se encontraba realizando labores de investigación en la colonia antes mencionada, por lo que al catear a un presunto delincuente, el oficial no lo revisó adecuadamente, y cuando este se distrajo este le disparó.

Obtiene PGR arraigo contra siete delincuentes La Procuraduría General de la República (PGR) obtuvo de un juez federal una orden de arraigo por 40 días en contra de siete sujetos señalados como presuntos integrantes de la organización delictiva “los Caballeros Templarios”. La dependencia indicó que la medida cautelar se otorgó en contra de Faustino Pacheco Torres, alias “el Pariente”; Ramón Contreras Ríos, “el Alacrán”; Julián Arturo Camacho Rojas, “el Chupón”; Asunción Vázquez Pacheco, “el Chómpiras”; Alejandro López Gómez, “el Chore”; Alfonso Rojas Amezola, “el Pocho”, y Mauro Salvador Espinoza Aguilar o Espinosa Aguilar, “el Matón”. El Ministerio Público Federal solicitó el arraigo por la presunta responsabilidad de los detenidos en los delitos de delincuencia organizada, violación a la Ley Federal de

Armas de Fuego y Explosivos y lo que resulte. Los ahora arraigados fueron aprehendidos por efectivos de la Policía Federal durante un patrullaje en las inmediaciones de Apatzingán, Michoacán, cuando se encontraban en posesión de armas de fuego largas y cortas, así como 49 cargadores y 947 cartuchos útiles de diversos calibres. Además, durante su captura, se les encontraron diversos folletos alusivos a la organización delictiva “los Caballeros Templarios”, responsables de diversas ejecuciones ocurridas en las últimas semanas. La PGR indicó que los probables responsables fueron trasladados al Centro de investigaciones Federales, donde cumplirán el periodo de arraigo mientras se profundiza en la investigación y se determina su situación jurídica.

MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

“La Morsa”, jefe operativo de “Los Caballeros Templarios” Pablo Magaña Serrato alias el Morsa es considerado el jefe operativo de la organización de los Caballeros Templarios su principal centro de operaciones es en Zitácuaro, Michoacán. De acuerdo con las declaraciones de los últimos detenidos de este grupo delictivo al Morsa se le respeta y se le ve como uno de los líderes junto con Servando Gómez la Tuta y Enrique Plancarte. El Morsa es el encargado del trasiego de drogas, contrabando, secuestros, extorsión homicidio, asaltos bancarios, bloqueo de carreteras, ataques a los policías federales, asalto y robo de vehículos. Este sujeto según las declaraciones de los Caballeros Templarios e investigaciones de la Policía federal, cuenta con una célula de 30 sicarios responsables de su seguridad, se mueve en vehículos y camionetas de lujo la mayoría productos de sus robos y asaltos. El ascenso de el Morsa comenzó tras la detención de José Hilario López Morales Don Gato al 12 de abril del 2010en un hotel de la ciudad de México, por elementos de la policía federal, antes de esta captura Magaña Serrato era jefe de grupo de choque en la célula de Don Gato y se estima que ingreso a la Familia Michoacana desde el 2006. Desde entonces este sujeto se ha encargado de los secuestro, homicidios y extorsiones a los aserraderos, fiestas populares, a grupos musicales que pretenden presentarse en el estado de Michoacán, tiendas de abarrotes y a los campesinos por sus cosechas. Además según un informe de la Policía Federal tiene influencia política en el gremio de transportistas en diversos municipios michoacanos, lo que le ha permitido organizar movilizaciones sociales en contra de los operativos federales y militares. Dos de las movilizaciones más grandes las realizo y planeo en el mes de diciembre, la primera fue el 12 de diciembre del 2010 en Apatzingán con el apoyo de taxistas y transportistas acusaban a las fuerzas federales de cometer abusos durante la lucha contra estos criminales. La segunda movilización social organizada por este grupo criminal fue el 15 de diciembre del 2010, en donde participaron, taxistas, comerciantes ambulantes y supuestos defensores de derechos humanos. También el Morsa se ha encargado de distribuir propaganda de los Caballeros Templarios en donde intentan justificar sus actos criminales y el desprestigio de las autoridades. Entre los actos delictivos que fueron ordenados por Pablo Magaña Serrato El Morsa, estan el ataque al destacamento de la policía federal en Zitácuaro, Michoacán en julio del 2009. Autor material e intelectual del asesinato de 6 elementos de la policía federal y un civil también en Zitácuaro el 16 de noviembre del 2009. El Morsa también planeo y participo de manera directa en la emboscada contra elementos de la policía federal en el kilómetro 174 de la carretera MoreliaToluca y en la emboscada donde murieron 12 elementos de la policía federal y 17 más resultaron heridos el 14 de junio del 2010 en Zitácuaro. Este sujeto además dirigió y participo en los enfrentamientos del 8 y 9 de diciembre del 2010 en Michoacán, en donde bloquearon carreteras, incendiaron vehículos, Gasolineras y saquearon cajeros automáticos. El 17 de febrero del 2011 el ejercito mexicano estuvo a punto de capturarlo en una casa de seguridad del municipio de Zitácuaro, quien logro escapar gracias a sus escoltas en donde uno murió y otro más fue detenido, y quien precisamente ha dado información importante sobre este narcotraficante y asesino.


MIERCOLES 20 DE JULIO DE 2011

Dora se convierte en huracán en Pacífico mexicano Miami.- La tormenta tropical Dora se convirtió esta noche en huracán de Categoría 1 mientras avanza por el Pacífico mexicano, al sur del estado de Guerrero, informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. El fenómeno se localiza la medianoche de este martes a unos 400 kilómetros al sur del balneario mexicano de Acapulco y se desplaza a 27.3 kilómetros por hora hacia el oeste-noroeste, por lo que no se prevé que toque tierra en las próximas horas. El CNH detalló que Dora presenta vientos sostenidos de 120.6 kilómetros por hora, con lo que entró en el rango de 119 a 153 kilómetros por hora que la escala Saffir-Simpson establece para la Categoría 1 de huracán. Los pronósticos del CHN indican que durante el miércoles y el jueves el huracán continuará avanzando de manera paralela a las costas mexicanas, al sur de los estados de Michoacán, Colima y Jalisco, sobre los que habrá lluvias de regular intensidad. Si el fenómeno no modifica su trayectoria, para el sábado se encontraría unos 300 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, en el estado de Baja California Sur.

Acribillan a médico que asistía al gobernador de Chihuahua

39

unomásuno

Exigen PAN, PRD y PRI se investiguen daños en Periférico Demandan sanciones a OHL por la caída de una "ballena" de concreto FELIPE RODEA REPORTERO

L

as fracciones del PAN PRD y PRI en la asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), exigieron al Gobierno del Distrito Federal que se investiguen a fondo las causas por las cuales se cayó una estructura de concreto de las llamadas "ballenas" en el Periférico y se sancione a la empresa OHL por los daños que se pudieron causar y el riesgo contra personas que circulan por el lugar. Al respecto, el diputado panista, Fernando Rodríguez Doval, anunció que solicitará un informe técnico detallado sobre las medidas de seguridad que ofrecen este tipo de construcciones. Pues considera que con el afán de terminar las obras que se encuentran en proceso en el Distrito Federal, de cara al proceso electoral del próximo año, el gobierno local intenta acelerar los trabajos, ocasionando accidentes como el de esta madrugada a la altura de Avenida del Conscripto, en Lomas de Sotelo, Al insistir en que obras como las del segundo piso de Periférico, en su continuación hacia el norte de la ciu-

dad, deben hacerse con racionalidad y transparencia, el legislador del PAN consideró que la sanción que pretende imponer el GDF a la empresa OHL será mínima en comparación con el contrato millonario que le otorgó por adjudicación directa. "Esta es la empresa consentida del gobierno capitalino, a la que se le han dado contratos multimillonarios y lo menos que se le puede exigir es que cumpla con todas las especificaciones técnicas y con todas las normas para evitar este tipo de accidentes que son verdaderamente vergonzosos, además de que ponen en riesgo la integridad de las personas, tanto trabajadores como ciudadanos", indicó. El también integrante de la Comisión de Transporte y Vialidad lamentó que hasta hoy no exista una política integral en

materia de transporte, que esté unida y coordinada con la política de obras e infraestructura de la Ciudad de México, lo que provoca que cada vez que existen accidentes como el de hoy, se genere un enorme caos vial por no existir rutas alternas.

OMS alerta por sarampión en Europa Chihuahua.- Un grupo armado asesinó esta tarde al médico José Luis Ortíz Martínez, quien asistía ocasionalmente al gobernador César Duarte Jáquez, y junto con el galeno fue acribillado su padre y lesionada su hermana. El vocero de la Fiscalía General del Estado (FGE), Carlos González, informó que el médico y sus familiares fueron atacados a bordo de un vehículo pick up de reciente modelo por varios hombres, cuando los interceptaron sobre el Periférico de la Juventud y avenida Francisco Villa, sector en donde no existen cámaras de vigilancia. Precisó que al parecer, por lo menos seis hombres en dos camionetas les cerraron el paso al médico al momento de llegar al semáforo, lugar en donde tanto el galeno como su padre, Juan Ortiz Benavides, murieron, mientras que su hermana Rocío Ortíz Martínez logró salvar la vida pese a las heridas que recibió. Señaló que hasta el momento se desconoce el motivo de la agresión, así como la identificación de los agresores, aunque se están recabando informes de los testigos que presenciaron la agresión. Aclaró que el doctor asesinado no es de cabecera del gobernador, ya que su residencia en principio es Parral, municipio de donde es oriundo César Duarte.

Ginebra, Suiza (Agencias).Debido A los brotes que se han producido en varios países del Viejo Continente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda vacunarse contra el sarampión antes de viajar p o r

Europa. En un comunicado de la oficina europea de la OMS, se reporta que desde enero de este año a la fecha se han registrado ya 12 mil casos en 38 países. El sarampión es una enfermedad altamente infecciosa que afecta a todos los grupos de edad, aunque

los más vulnerables son los niños menores de cinco años y los jóvenes de entre 15 y 29 años. Sin embargo son los menores de cinco años son los que corren más riesgo ya que pueden sufrir serias complicaciones como neumonía o encefalitis aguda, y en situaciones extremas hasta la muerte. Debido a la situación de las vacaciones estivales donde se multiplicas las actividades de grandes concentraciones de gente, como festivales, conciertos y actividades deportivas; se incrementa el riesgo de contagio. Por lo que las autoridades sanitarias recomiendan la doble vacuna contra el sarampión, que ha demostrado su efectividad a la hora de desarrollar la inmunidad a la enfermedad en el 99 por ciento de los casos. La OMS señala que "el virus seguirá expandiéndose si la gente sigue sin vacunarse, lo que quiere decir que recibir la vacuna a tiempo, siguiendo los programas de inmunización de los países, es vital".


M I É R C O L E S 2 0 D E J U L I O D E 2 0 11

heridas, 10 vehículos quemados y cinco casas incendiadas en la colonia Humaya, de esta ciudad, reportó la PGJE. La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) dijo que en el lugar encontró aproximadamente 400 kilos de marihuana y una pistola escuadra. Informó que las personas fallecidas fueron identificadas como Carlos Enrique Rubio Salgueiro, de 37 años; José Ignacio Pérez Rodríguez, de 56 y Álvaro Durán Ismael, de 20 años de edad. Los hechos ocurrieron cuando hombres descargaban diesel de varios contenedores que traían en la camioneta con placas TY-40446 y lo depositaban en un tanque estacionario, con uliacán, Sin.- La explosión de un capacidad para 15 mil litros. taller que era utilizado como Al parecer, se generó una chispa y suralmacén clandestino de com- gieron al menos dos explosiones que cimbustible dejó tres personas muertas, tres braron el inmueble que ocupaba el taller, en

C

donde, al parecer, también se hacían trabajos de laminado y pintura de autos. La fuerza del estallido dobló las láminas de las puertas de acero que escondían el taller clandestino y las llamas alcanzaron un cuarto, en donde las personas que descargaban el combustible se habían escondido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.